Periódico Contacto hoy del 4 de mayo del 2017

Page 1

Jueves 4

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de mayo de 2017 Año 19 No. 5884 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Hostigan y amenazan despachos de cobranza Por: Andrei Maldonado Hasta 90 por ciento de las personas que por diversas razones han caído en morosidad por incumplimiento de pago suelen ser víctimas de hostigamiento por parte de las empresas que les otorgaron los préstamos, las cuales hacen la cobranza a través de despachos que recurren a prácticas ilegales para presionar a los clientes. Lo anterior lo informó el expresidente de la Barra de Abogados Mario Pozo Riestra quien señaló que recientemente fue aprobada por los diputados a nivel federal una reforma al código penal por la cual los actos de cobranza que efectúen estas

empresas o sus despachos contables que estén fuera de la legislación serán consideradas como fraude y hostigamiento y serán penalizadas. Destacó que la práctica más común que realizan tanto las cooperativas financieras como los llamados grupos solidarios es generar información simulada, esto es, amenazar con acciones legales tales como el embargo de bienes en caso de que no se efectúe el pago del préstamo en los términos que la empresa desee, presionando de manera física o por medio de llamadas telefónicas. En ese sentido el letrado indicó que estas empresas deben exhibir públicamente sus estrategias de cobranza y quiénes son sus despachos

Setel trabaja en paz y tranquilidad: Manuel Barrón El Sindicato Estatal de Telesecundarias está tranquilo y en paz, trabajando en los problemas que afectan a la base y que son muchos y urgentes. La elección quedó atrás, tenemos que darle vuelta a la página, así sintetizó su reciente triunfo Manuel de Jesús Barrón Terrones, no obstante la inconformidad del candidato Javier Díaz Bueno, que amenazó con formar un sindicato alterno.

contables para que los clientes puedan consultar esta información antes de contraer un servicio con ellos; así mismo los cobros que se hagan personalmente deben hacerse en días y horarios hábiles, es decir de lunes a sábado de 07:00 a 19:00 horas. Así mismo las llamadas telefónicas también deben hacerse solo en ese horario y deben estar dirigidas al deudor o al aval, nunca a familiares, amigos o números de referencia y no se debe amenazar con procesos legales que no se han efectuado; “la gente no va a la cárcel por deber dinero, existe un proceso. Lamentablemente pocos saben esto y se dejan intimidar por las empresas”, puntualizó. Pozo Riestra expresó que en Durango las principales quejas de hostigamiento se dirigen a empresas como Elektra, Financiera Relámpago, Financiera Independencia, Crédito Familiar, Caja Popular Mexicana, Afirme, Caja Libertad y Compartamos Banco; “la legislación castiga estas acciones y también hay multas de carácter administrativo por parte de la Condusef y la Profeco”, dijo.

Constructores celebran a la Santa Cruz

Tanto en esta capital como en los municipios, el gremio de la construcción se vistió de manteles largos con motivo del Día de la Santa Cruz, que se celebra cada 3 de mayo, por lo que desde temprano diversas obras lucieron la tradicional cruz decorada con papel, flores y luces, para agradecer por el trabajo y la protección recibida.

Recibirán 112 organizaciones sociales apoyo del gobierno 64 son nuevas y 48 refrendaron su registro en el padrón estatal

Por: Martha Medina Más información en páginas interiores

Pronostican fuertes vientos en 5 municipios Más información en páginas interiores

Protestan transportistas frente al Congreso Más información en páginas interiores

Son 112 las organizaciones sociales que recibirán apoyo por parte del Gobierno del Estado, de las cuales 64 son nuevas y 48 refrendaron su registro en el padrón estatal, después de que se realizó un análisis a través de la Dirección de Control y Evaluación de la Secretaría de la Contraloría, la cual vigilará la aplicación de los recursos que reciban, informó la contralora del Estado, Rosario Castro Lozano. La funcionaria puntualizó que dentro del ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, se da respuesta a las declaraciones del secretario

Durango recuperó su estadio Francisco Villa, que a 45 años de vida requería una reconstrucción total, pero también recobró el beisbol profesional, señaló el gobernador José Aispuro Torres durante el juego inaugural en la casa de los Generales de Durango, equipo que participa en la Liga Mexicana de Beisbol y que hizo vibrar a la afición en un espacio renovado, funcional y de vanguardia.

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Foto: Manuel Ramírez Retana

Los cobradores se agarran de todo para presionar a los deudores

de Desarrollo Social, Marcos Cruz Martínez, acerca de la situación de las organizaciones sociales que reciben apoyo del gobierno estatal, en un tema que involucra a la Secretaría de Finanzas como responsable de la asignación de recursos y a la misma Contraloría del Estado, en la vigilancia sobre su aplicación. Recordó la secretaria de la Contraloría que en el análisis que se realizó acerca de los apoyos que se otorgaron durante el 2016 a las organizaciones sociales, dio como resultado que de las que estaban registradas en el padrón estatal solamente fueron validadas 112 que recibirán recursos estatales a partir de este mes de mayo. Agregó que después de que el gobierno estatal emitió una convocatoria para elaborar el padrón de organizaciones sociales en la entidad, se registraron 156, de las cuales solamente 112 cumplieron los requisitos que establece la ley para formar parte de este registro, de acuerdo a los resultados del análisis que realizó la Dirección de Control y Evaluación de la Secretaría de la Contraloría del Estado. Del total de 112 agrupaciones que quedaron en el registro estatal, 64 son nuevas y 48 refrendaron su participación para solicitar recursos del gobierno estatal, las cuales se encuentran en 8 municipios de la entidad, entre ellos el de la capital. Manifestó que, de acuerdo a estos resultados, quedaron en el registro organizaciones civiles no gubernamentales, culturales, deportivas, humanitarias, de apoyo a comunidades indígenas, entre otras que cumplieron con los requisitos que establece la normatividad para recibir recursos

Secretaría de la Contraloría vigilará la aplicación de los recursos que reciban. gubernamentales, los cuales inician con la creación de una cuenta bancaria para cada agrupación, pues los apoyos ya no se depositarán en cuentas personales, como sucedió en el pasado, señaló Rosario Castro Lozano, quien manifestó que se otorgó una calificación a cada una de las agrupaciones, que fue de 100 puntos la más alta y de 35 la más baja, aunque aclaró que las registradas cumplen con los requisitos que establece la ley para recibir ayuda financiera. Puntualizó que la entrega de recursos se llevará a cabo a partir de este mes de mayo, aunque aclaró que las organizaciones deberán rendir cuentas sobre la aplicación de los mismos, pues tendrán que presentar un informe cada dos meses para dar a conocer los resultados que llevan, los cuales serán revisados por la Secretaría de Desarrollo Social y por la Contraloría del Estado, pues se trata de recursos públicos y nuevas reglas de operación.

Pág.2

Pág.4

Político que comió arrachera ya no quiere sopa aguada ni tortillas duras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.