Periódico Contacto hoy del 4 de julio del 2020

Page 1

Sábado 4

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de julio de 2020 Año 22 No. 6848 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Aumentan peticiones de ayuda por violencia Sube 32% cifra de mujeres que acuden por apoyo al Centro de Justicia

Realizan diversos programas para prevenir y atender la violencia de género. Por: Martha Medina Al presentar el programa “Quédate en casa segura”, la directora del Instituto Estatal de la Mujer, Laura Elena Estrada, informó que se trata de una plataforma digital a través de la cual se puede obtener información sobre los programas de apoyo a la población femenina, además de promover el 911 para que puedan pedir ayuda, pues durante esta pandemia se incrementaron 32 por ciento las solicitudes de apoyo por violencia familiar y 5 por ciento las de tipo sexual en el Centro de Justicia. En conferencia de prensa virtual la directora del Instituto informó que la creación de esta plataforma digital es el resultado de un trabajo que se ha realizado desde hace varias semanas, con el propósito de hacer llegar los programas de apoyo para llegar a todos y cada uno de los hogares, con el apoyo de la Fiscalía General del Estado a través del Centro de Justicia para Mujeres, la Secretaría de Seguridad Pública por medio del programa Esmeralda, el DIF Estatal y la Procuraduría del Niño, Niña y Adolescente. El objetivo de esta plataforma es apoyar a las mujeres en sus hogares, en este momento en el que deben estar resguardadas y la convivencia durante 24 horas por todos los días del mes, ha incrementado la violencia y por esta razón se hace un llamado para que puedan acceder a esta pla-

taforma y no solamente ver todas las campañas del Instituto, pues permanecer en casa no significa tolerar la violencia. En esta conferencia la directora del Centro de Justicia para Mujeres, Lorena Meléndez, puntualizó que dentro de la contingencia se incrementó en un 32.75 por ciento en cuanto a denuncias por violencia familiar, así como un 5% en violencia sexual, pues manifestó que durante el mes de mayo se recibieron ante el Ministerio Público 232 denuncias, mientras que para junio fueron 308, mientras que los casos de violencia sexual que se presentaron en el Centro de Justicia fueron 20 en mayo, y 19 en junio. Agregó que en las áreas de atención, contención y tratamiento sicológico al interior del Centro, se manejan ante todo los manuales de apoyo publicados en la página de “Quédate segura en casa”, además de dar a conocer que también se cuenta con una red de terapias virtuales que se ofrecen a las usuarias durante los tiempos de contingencia, en las cuales se tienen cuatro grupos integrados por 20 a 25 mujeres cada uno, para establecer terapias y ofrecerles herramientas de trabajo. También dijo que durante esta contingencia, se han realizado un total de 1,806 servicios entre asesoramiento, abogadas victimales, trabajo social, sicología de atención, ludoteca, boutique, denun-

¿Descuido o cuidado de mascotas?

Algunas personas acuden con sus mascotas al primer cuadro, pero ante las medidas sanitarias deben dejarlas afuera de las negociaciones, lo malo que se quedan amarradas varios minutos aguantando sol, lluvia, sed y hambre, mientras sus dueños realizan diversos trámites. La Opinión De Salvador Borrego

Pág. 2

Solo Para Iniciados

Pág. 4

Estado de los Estados

cias ante el Ministerio Público judicializadas ante el juzgado penal, civil y vinculación laboral. Por su parte, la directora del Instituto Estatal de la Mujer dijo que se reanudaron las actividades en esta dependencia, que se encuentra abierta desde las 8 de la mañana hasta las 11 de la noche, donde se cuenta con todas las medidas de seguridad que marca la Secretaría de Salud para la atención a la población.

Entrega Aispuro semilla de avena forrajera a productores de Canatlán

Cieneguitas, Canatlán.- Conscientes de las necesidades que existen en el campo duranguense, hacemos entrega a los beneficiarios del Esquema Emergente de Semilla de Avena Forrajera para el ciclo Primavera-Ve-

rano 2020, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al llevar 40 toneladas más de este apoyo a 113 productores agropecuarios del municipio de Canatlán. Más información en páginas interiores

Sin condiciones para regresar a escuelas: AEPF Por: Carolina Cupich El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Miguel Ángel Villanueva Ruano, indicó que el cierre del ciclo escolar 2019-2020 fue deficiente, a pesar de los esfuerzos que se hicieron por parte de las autoridades, maestros, alumnos y padres de familia; manifestó que lo más preocupante es que aún no se tienen las condiciones de seguridad idóneas para que los estudiantes regresen a las escuelas, a lo que se suman deficiencias en insumos e infraestructura. Una de las medidas que se tomó por parte del Gobierno Federal y la Secretaría de Educación Pública, con el objetivo de proteger la salud e integridad de los estudiantes, fue suspender de manera indefinida la impartición de clases de forma presencial; motivo por el cual se creó el programa “Aprende en casa” para las escuelas publicas y en el caso de las privadas cada una implementó algún programa que de cierta forma les permitiera continuar y concluir el ciclo. En este sentido, el presidente de la AEPF señaló que la crisis sanitaria que se vive es una condición para la que ningún país, incluso los más desarrollados, estaban preparados, razón por la que se tuvieron que implementar y desarrollar diferentes programas que ayudarán a los estudiantes a seguir estudiando y que no perdieran el ciclo escolar, el cual ya tenía un 70 por ciento de avance. Indicó que a pesar de los esfuerzos hechos por los gobiernos tanto Federal como Estatal, directivos y docentes, alumnos y padres de familia, la realidad es que cerró con una gran deficiencia; “es un poco inquie-

Ciclo escolar 2019-2020 cerró con deficiencias. tante saber que el aprendizaje de los alumnos no ha sido el más adecuado, ya que a pesar de que se desarrolló un programa de clases, que algunos maestros estuvieron en contacto directo y constante con los padres de familia y que estos trataron de desarrollar los métodos de enseñanza para sus hijos, la realidad es que no se logró, porque no tienen una educación de un docente, porque a lo mejor los conocimientos no son los adecuados y sobre todo la paciencia y la concentración tampoco es la misma”. Manifestó que a esto también se suman las facilidades que los estudiantes tienen para acceder a clases, ya que algunos pueden tener televisión, internet y computadora, pero otros no y a ellos se les impartió o facilitó la información de otra manera; “sabemos que trataron de adecuar las circunstancias de todas las familias, pero en algunos habrá más rezago que en otros y el nivel no será para nada el mismo, esto es muy preocupante”. Fue certero al señalar que además

de realizarse adecuaciones a este programa de “Aprende en casa” es necesario que las autoridades estatales y federales analicen diversas acciones que se deberán implementar al momento que regresen los estudiantes a las aulas, ya que a su ver en el estado no se cuentan con estas condiciones, tanto en el tema de insumos que se deberán tener de manera permanente, como con la infraestructura y servicios en escuelas, principalmente públicas y las que están ubicadas en comunidades rurales y serranas. “La realidad es que no se tienen las condiciones necesarias para que los estudiantes regresen a clases, tendríamos que ponernos todos a trabajar junto con las autoridades, apoyar en lo que se nos pida y de acuerdo a nuestras facilidades, pero no dejar la responsabilidad solo a maestros y gobiernos, a final de cuentas son nuestros hijos y nosotros también tenemos que protegerlos, entonces esperemos a ver cómo continúan las cosas y qué proyectos se pueden llegar a impulsar”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.