Otro fin de semana fatal
Información en Policía
Martes 4
de Noviembre de 2014 Año 16 No. 5124 Durango, Dgo., Mx. Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Dicen que disminuye la tala clandestina
Participa gobernador en homilía del Día de Muertos
Registra Profepa pocos decomisos de madera ilegal en el estado
El gobernador Jorge Herrera Caldera saludó al Arzobispo, don Héctor González Martínez, luego de oficiar la misa en la capilla del panteón Valle de los Sabinos con motivo del Día de los Fieles Difuntos, en su labor evangélica con la comunidad duranguense.
En comparación con 2013 en lo que va del presente año se ha registrado una disminución de por lo menos el 90 por ciento de casos de decomiso de madera por tala clandestina, dio a conocer la delegada estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) Nora Loera de la Paz. La funcionaria explicó que los operativos que implementa la instancia a su cargo se han dado de manera regular y sin incidentes, con un número de decomisos muy bajo con respecto a retiro de madera comercializada de manera irregular o sanciones por tala hecha sin contar con los permisos requeridos. Destacó que en los casos en los que se ha encontrado inconsistencia de parte de los forestales destaca la ausencia de la papelería oficial que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-
Profepa con pocos incidentes de tala sin permisos correspondientes. les (Semarnat) la cual consiste Ahondó que recientemenen guías de permiso y que sin te, en una zona boscosa entre ellas no se puede explotar ni los municipios de Santiago comercializar la madera. Papasquiaro y Tepehuanes, la La entrevistada aclaró PGR, en conjunto con la Polique la labor que desempeña cía Estatal, llevaron a cabo el la Profepa en estas situaciodecomiso de cuatro camiones nes es más que la de peritos troceros que quedaron en poauxiliares, ya que la instancia der de la Procuraduría y en directamente responsable de donde incluso hubo consignaaplicar sanciones es la Procudos. raduría General de la RepúPor su parte Raúl Barraza blica, al ser la tala clandestina Armstrong, presidente de la tipificada como delito federal. Asociación de Silvicultores de
Durango, manifestó que ellos mismos han palpado la reducción en los casos de tala clandestina a lo largo del presente año, en específico en zonas históricamente conflictivas como los límites con el estado de Chihuahua. Indicó que pese a que la incidencia en ese delito en el estado no es mayúscula como en otras entidades federativas como es el caso del Estado de México, el que se actúe de manera inmediata ante los reportes beneficia a los industriales forestales que trabajan en regla. Barraza Armstrong agregó que han sido los propios ejidatarios los que han conformado grupos de vigilantes forestales en el municipio de Guanaceví, donde incluso los problemas con grupos delictivos han ido a la baja; “afortunadamente en ese aspecto nos encontramos estables en materia de seguridad”, finalizó.
Deja Día de Muertos 80 toneladas de basura
Tanto al interior del Panteón de Oriente como en sus inmediaciones la Dirección Municipal de Servicios Públicos recolectó poco más de 84 toneladas de basura durante la romería del Día de Muertos, principalmente restos de flores y comida. Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la instancia en mención Homar Cano Castrellón, quien señaló que en total se retiraron 84 toneladas de desecho de caña y flor, así como plástico, basura orgánica y papel con el trabajo de 120 elementos de las subdirecciones de Aseo Urbano, Áreas Verdes, Alumbrado, Mantenimiento de Imagen Urbana e Inspectores Ecológicos.
Agregó que para tales acciones se cubrieron tres turnos, los tradicionales de mañana y tarde y por vez primera se habilitó un grupo especial para aseo de noche, con la finalidad de que el camposanto amaneciera lo más limpio posible; “la cantidad de basura recolectada es la misma que se genera año con año y fue la que se estimó al inicio del operativo”, indicó. Cano Castrellón mencionó que para tales acciones fue necesario el empleo de seis carritos de barrido manual, dos camiones compactadores, mil 800 bolsas de 30 kilogramos, dos camiones dobles, cuatro patrullas ecológicas, una camioneta de tres toneladas, cuatro camionetas estacas,
35 tambos de 200 litros para recolección de basura al exterior y la electrificación de 871 puestos. Por su parte la Dirección Municipal de Inspección Municipal emitió 12 actas administrativas a comerciantes que pretendían instalarse sin permiso alguno en las inmediaciones del cementerio sin que se presentaran incidentes mayores en el resto de los panteones, informó el titular de la dependencia Rafael Rosales Sida, quien manifestó que todo el personal estuvo laborando incluso en doble turno. El funcionario indicó que fueron 950 puestos los que se instalaron en los diversos panteones entre ellos el
de Oriente, Jardín, Sabino y Getsemaní, de los cuales más de 800 se instalaron en el de Oriente; “en todos se hizo la revisión de instalación y permisos y por ello se dieron las 12 actas, por falta de permiso. Los puestos comenzaron a retirarse desde las 22:00 horas del lunes”, dijo. En el operativo de supervisión de la instalación de puestos comerciales en los diferentes panteones participaron todas las dependencias involucradas en el tema como son Salud Pública, Inspección, Seguridad, Vialidad, Protección Civil y Servicios Públicos. Según las cifras oficiales durante la romería se tuvo poco más de 400 mil visitantes tan solo en el Panteón de Oriente.
Restos de flores y comida, mayoría de basura recolectada.
PrimeraParte
“Héctor Mayagoitia Domínguez: El gobernador de la Unidad” Luis Ángel Tejada
En 1979 Mayagoitia acusó de tropelías, despilfarros y corrupción a algunos funcionarios federales En un discurso de denuncia… En el marco de la IV Etapa de la Reforma administrativa del año de 1979, los sectores representativos de la población señalaron con energía las irregularidades detectadas en la administración pública, acusaron la apatía latente en las esferas gubernamentales, así como el despilfarro en recursos económicos, esbozaron la imagen distorsionada del Estado como institución y expusieron el temor del ciudadano al ver menospreciados sus derechos. Estas inquietudes fueron recogidas por el coordinador de Estudios Administrativos de la Presidencia de la República, licenciado Alejandro Carrillo Castro, quien junto al Ejecutivo Estatal presidió la reunión de parti-
Chicotito
Pág.2
Solo Para Iniciados
Pág.4
cipación ciudadana convocada en la IV etapa del Programa de Reforma de la Administración Pública Federal. En su memorable intervención, el gobernador Héctor Mayagoitia Domínguez cuestionó la descentralización administrativa y preguntó: ¿Podremos utilizar a la administración pública federal como un instrumento de solución a problemas de orden regional, como un medio de planeación y ejecución del desarrollo armónico nacional, como un conducto de justicia distributiva y como un factor que induzca el cambio social y económico del país, si solo extendemos a los estados las representaciones oficiales, sin aproximar las facultades de decisión a los lugares de su ejecución? Dijo que Durango, al igual que otras entidades, miden las posibilidades de concretizar sus expectativas de desarrollo de acuerdo al apoyo que le otorga el Gobierno Federal, pero por ineficacia de la administración pública fe-
deral, la solución a problemas de interés vital y colectivo se ve diferida. Asumiendo plenamente su responsabilidad, denunció con valentía las irregularidades, vejaciones y abusos cometidos por agentes de la Policía Judicial Federal en la entidad. Lo cual, dijo, socava a la imagen del Gobierno Federal al cometer atropellos innecesarios que afectan desde los derechos humanos hasta industrias como el Turismo. Mayagoitia utilizó la tribuna de la reunión para encauzar las anomalías que en la administración, entorpecen el desarrollo regional y aquí pidió que las decisiones dejen de tomarse en el aislamiento, porque ello, sin contacto con las exigencias sociales, lleva a la postre a una administración poco eficaz. Lentitud en trámites engorrosos, retrasos en las asignaciones presupuestarias, sin estudios y proyectos de nuevo acuño, desorganización e imagen gubernamental, fueron los temas en que HMD concretizó sus exposiciones.
Todo el pasado es presente.