Mueren 8 en fin de semana Información en Policía
Martes 4 de Marzo de 2014 Año 16 No. 4917 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Encabezan mujeres 35 por ciento de empresas que operan en la entidad Más información en páginas interiores
Inspectores Municipales siguen infraccionando por falta de permisos Más información en páginas interiores
Inicia la UJED expo orienta para alumnos de bachillerato Más información en páginas interiores
Con familia 70% de indigentes Pero prefieren vivir en la calle por adicciones y disputas entre parientes
Contrario a lo que se puede pensar, hasta un 70 por ciento de las personas detectadas en situación de indigencia en la ciudad capital cuentan con una familia, sin embargo han preferido vivir en las calles por diversos motivos, entre los que destacan las adicciones y las disputas familiares. Lo anterior fue revelado por la directora del DIF Municipal, María del Carmen Arrieta Briseño, quien destacó que dentro del padrón que la autoridad ha podido levantar tras los recorridos diarios que se realizan, se tiene constancia de la presencia de 42 personas en condición de calle, principalmente en el Centro Histórico. La funcionaria explicó que de estos el 90 por ciento son adultos mayores, perso-
Constante ver personas en indigencia deambulando por las calles de la ciudad. nas que rebasan los 65 años de edad, sin que se detecten hasta el momento menores de edad; “los niños los tenemos catalogados en otra área porque ellos no viven en las calles, sino que son enviados a laborar por sus padres,
Adolescentes, víctimas de violencia de género Aumentan casos de mujeres de 14 años que buscan ayuda o asesoría: IMD
Por: Martha Medina Aunque la mayoría de las víctimas de violencia de género son mujeres que tienen entre 35 y 45 años de edad, cada vez son más las solicitudes de ayuda que se reciben de adolescentes que tienen 14 años o más y que al iniciar una vida en pareja enfrentan también este problema, señaló Fátima del Rosario González Huízar, directora del Instituto de la Mujer Duranguense. Al referirse al comportamiento que se observa en cuanto a las víctimas de violencia que acuden a la institución a pedir ayuda, manifestó que cada vez son más las mujeres que al tomar conciencia de la circunstancia que enfrentan optan por buscar la manera de salir de la misma y son quienes actualmente reciben tanto asesoría de carácter legal como apoyo terapéutico. Con respecto a los tipos de violencia que se detectan con mayor frecuencia, la directora de la Institución puntualizó que como resultado de un
Chicotito Solo Para Iniciados
Pág.2
Pág.4
IMD realiza acciones para prevenir casos de violencia en mujeres adolescentes.
análisis que se realizó a los casos que fueron denunciados durante el 2013, se encontró que la mayoría de las víctimas señaló maltrato sicológico, económico, físico y sexual. En lo que se refiere a los casos de violencia de género, cada vez existe más conciencia entre las mujeres sobre este
problema y son más las que solicitan ayuda, no solamente en el grupo de edad del cual se reciben más peticiones de apoyo, sino que también se registra un incremento del 5 por ciento en cuanto a las denuncias que presentan adolescentes que llevan una vida de pareja. “Tenemos casos de jovencitas que tienen 14 años de edad y que acuden al Instituto a solicitar ayuda para salir de la situación en la que se encuentran y denunciar al agresor”, dijo la directora del IMD, al señalar que se trata de mujeres que reciben tanto asesoría legal para presentar una demanda contra el agresor, como terapia para que puedan romper el ciclo de la violencia y avanzar hacia su empoderamiento, como un factor fundamental para que salgan adelante. Aseveró que cada vez son más las adolescentes que después de iniciar una vida de pareja, se encuentran inmersas en una situación de violencia de género, de la cual buscan salir con apoyo terapéutico y
legal. Agregó que como parte de las acciones tendientes a dar un mayor apoyo a las mujeres y lograr la erradicación de la violencia de género, en estos momentos se trabaja en la incorporación de la transversalidad de género en las políticas y programas del Estado.
mientras que estas personas sí viven en los parques y aceras”, dijo. Destacó que con la finalidad de reducir el número de indigentes se ha buscado realizar diversas estrategias; “comenzamos con vincularlos con algún familiar que pueda brindarles hogar. Hemos tenido incluso casos de foráneos a los que llevamos al DIF de Zacatecas y al DIF de Mazatlán porque de una u otra forma han terminado viviendo aquí. De no encontrarles familiares les ofrecemos el Albergue Municipal o alguno de los que ofertan las organizaciones civiles”, comentó. Ante la negativa que muestran algunas de estas personas de quedarse en el Albergue, Arrieta Briseño indicó que se les invita a comer y recibir las atenciones que se les brindan de manera gratuita, pero no todos aceptan ya que están acostumbrados a vivir en la calle; “hay que recordar que muchos salieron
de sus hogares para no tener que respetar reglas, que incluso ya tienen sus espacios determinados donde pernoctar y no quieren perderlos, además de que muchos otros consumen drogas y, al no poder hacerlo en el Albergue, optan por irse”. En ese sentido durante los recorridos que abarcan el Centro Histórico, el Parque Guadiana y algunas vialidades, se realiza un chequeo médico para conocer las condiciones de salud que guardan los vagabundos y así poder determinar si es necesario que se le brinde atención hospitalaria; “hay que destacar que no todos son adictos, muchos simplemente prefieren vivir de este modo, tuvieron conflictos familiares o padecen algún tipo de enfermedad mental, por eso los recorridos se hacen con un médico certificado, mismo que da constancia de su condición física y mental, para orientarlos a la instancia adecuada”, concluyó.
Con una inversión de 3.5 millones de pesos fue entregada la remodelación de la plaza Tarahumara del Huizache I por el gobernador Jorge Herrera Caldera y el alcalde Esteban Villegas Villarreal. Esta obra significó la rehabilitación integral que mejoró con una nueva imagen además de dar bienestar y tranquilidad a la sociedad.
Un lapso de la historia ha finalizado. Empieza el de los traidores.