Periódico Contacto hoy del 3 de abril del 2020

Page 1

/Contactohoy

Viernes 3 de abril de 2020

Director: Jorge Blanco Carvajal

Año 22 No. 6771 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Suspendidas actividades no prioritarias en Durango Se podrá salir a comprar alimentos o productos para el hogar, nada más: Aispuro. Por: Martha Medina Este día el gobernador José Aispuro Torres anunció la suspensión de toda actividad no prioritaria en Durango, a fin de que la gente se quede en casa y no salga de no ser cuestión obligada. Externó que se tiene que mantener a raya al coronavirus y la única forma es aislándonos de manera total, salir a comprar alimentos o productos para el hogar, pero nada más. Hizo un exhorto a la conciliación y acuerdo entre patrones y trabajadores, para garantizar el ingreso de las familias, al tiempo que se cuida la subsistencia de las fuentes de empleo. Podrán abrir solamente negocios dedicados a la rama médica, incluido el sector farmacéutico, las empresas involucradas en la seguridad y la protección ciudadana; sectores fundamentales de la economía como el financiero, energético, mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de comida preparada, el transporte público, el sector agroindustrial, entre otros, además de actividades cuya suspensión pueda tener efectos irreversibles para su continuación. “Necesitamos quedarnos en casa todos, a fin de detener los contagios que, por suerte, en Durango se mantienen en siete casos confirmados. Vamos bien en esa materia y debemos seguir en esa ruta”, dijo el gobernante. “Solamente se permitirá que abran aquellos negocios que se dediquen a la comercialización de alimentos y productos para el hogar. Los demás deben cerrar para evitar aglomeraciones”, mencionó. Llamó a las y los alcaldes de la entidad y a sus cabildos para que de manera conjunta con el gobierno estatal hagan cumplir estas disposiciones de acuerdo a las competencias de cada uno, pues todo ello es en favor de la salud de los duranguenses. La medida, insistió el gobernador, es por tiempo indefinido, en el entendido de que se levantará el día que lo permitan los expertos de la Secretaría de Salud. Manifestó que el mundo entero vive tiempos muy difíciles y “sabemos

Este viernes entregarán apoyos por contingencia

Sanitizan Central Camionera y Aeropuerto Dentro de las acciones que se han implementado por parte de la Secretaría de Salud, con el objetivo de prevenir contagios del Covid-19, personal de Vectores se dio a la tarea de sanitizar y desinfectar minuciosamente los principales puntos de llegada y salida del estado, como los son la Central Camionera y el Aeropuerto. que en México lo más crítico apenas empieza, por lo que hoy tenemos que estar más unidos, pues solamente así vamos a superar esta prueba”. “Está comprobado que la mejor manera para frenar la dispersión del Covid-19 es el aislamiento, y si todos nos aislamos la amenazante enfermedad será frenada cuando en otras partes como Estados Unidos, Italia, España y otras naciones de América está haciendo estragos”, manifestó. Se trata de acciones, dijo, que se realizan para que no se pierdan vidas en la entidad, para lo cual se requiere la protección de todos, cuidar a los adultos mayores, a los enfermos y sobre todo a la comunidad del sector salud, para luego reiterar su compromiso de apoyar al personal de las instituciones médicas. Por lo que hizo un llamado para dejar atrás las diferencias personales y que todos los duranguenses piensen como una comunidad fuerte, solidaria y resiliente que cuida a sus familias.

Pág.4

Desde este viernes empezarán a entregarse los apoyos que anunció el gobierno estatal para quienes realizan actividades informales, así como los financiamientos que fueron solicitados por cerca de 400 empresas locales para atender la situación económica que se presenta en estos momentos, aunque se espera ayuda del Gobierno Federal, señaló el secretario del Desarrollo Económico, Ramón Dávila. Más información en páginas interiores

Peligra hotelería en la capital Ocupación del 12%; no se descartan cierres como en otras entidades Por: Guillermo Ruvalcaba De acuerdo a la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango la ocupación ha ido cayendo de manera alarmante durante las últimas semanas, lo que ha provocado que la hotelería en el estado peligre al grado de que se tenga que cerrar como en otras ciudades. Y es que al igual que en otras entidades, especialmente los puertos, se ha determinado el cierre total de los hoteles, situación que en la ciudad de Durango podría replicarse por la baja ocupación que se ha venido registrado en estos días desde que se estableció la fase 2 de la contingencia

Separados, pero unidos, seguimos trabajando por la tranquilidad de la ciudadanía duranguense, aseguró el gobernador José Rosas Aispuro Torres al reunirse mediante videoconferencia con gobernadores de todo el país y miembros del Gabinete de Seguridad tanto Estatal y Federal, para coordinar tareas de prevención y protección de la población civil ante la emergencia del Covid-19. Pág.2

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, Rogelio Soto Ochoa, dio a conocer que la producción de carne que se realiza en el rastro de la UGRD ha bajado 25 por ciento, derivado de la falta de flujo económico entre las personas y la disminución de la demanda, puntualizando que es incierto el porcentaje al que esta baja de producción pueda llegar. Más información en páginas interiores

En Durango seguimos trabajando por la tranquilidad de la ciudadanía: Aispuro

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Producción de carne ha bajado 25%

Ocupación hotelera ha ido cayendo de manera alarmante las últimas semanas. de salud ocasionada por el Covid-19. Francisco Martínez Díaz de León, presidente de la Asociación, afirmó que se tiene como máximo una ocupación del 12 por ciento, la peor en la historia de la industria en la capital, sin embargo la situación es crítica en otras regiones, pues solo tienen de 2 a 5 por ciento. Esta situación se ha ido complicando conforme los días han avanzado, pues antes de que el Gobierno Federal anunciara la fase 2 de contingencia, si bien no había una ocupación muy amplia permitía mantener los gastos mensuales de los hoteles. Desafortunadamente, afirmó, el Gobierno Federal ha sido incierto y tardío en cuanto a los apoyos se refiere, ya que el sector hotelero y turístico son los más dañados por el coronavirus.

De momento el único “turismo” u ocupación hotelera con la que cuentan algunos de estos giros es interno, es decir, la visita de duranguenses que provienen de otros municipios y que por alguna razón se encuentran en la ciudad, sin embargo, el tiempo que duran es muy poco, incluso a veces por solo una noche. Señaló que inminentemente por el alargue de la cuarentena se llegue a la determinación de cerrar al cien por ciento todos los hoteles de la capital. “Nosotros, que estamos en el centro, en Durango, tenemos algo de ocupación porque somos la capital, entonces gente de los municipios viene aquí para cubrir alguna necesidad, ya sea de alimentos, medicina y de comercio, pero en la medida que esto vaya creciendo va a bajar aún más la ocupación”, finalizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.