Domingo 3
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de mayo de 2020 Año 22 No. 6795 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Cierran 10 talleres mecánicos por pandemia Presentaban poco flujo económico por falta de trabajo Por: Carolina Cupich El presidente de la Asociación de Talleres Mecánicos Automotrices de Durango (ATAD) René Stoppani Soto, dio a conocer que a causa del coronavirus 10 negocios agremiados han cerrado y otros han tenido que hacer convenios con sus empleados para pagarles el mínimo, debido a la falta de trabajo y flujo económico. Señaló que algunos talleres han ido cerrando de forma paulatina, como consecuencia del poco o nulo trabajo que tienen; pero destacó que estos cierres esperan solo sea mientras se supera la cuarentena. Indicó que previo a la semana santa muchos talleres comenzaron a realizar convenios con sus trabajadores para ver la manera en que se les seguiría pagando y de qué forma se continuaría laborando. Algunos acordaron pagarles solo el salario mínimo diario y se integrarían hasta que se levante la cuarentena, otros que según la forma en que las personas soliciten servicios a sus vehículos se estaría reintegrando al personal, rolando turnos y días. “Algunos talleres prefirieron cerrar ya que es más lo que se gasta
Algunos talleres pagan el mínimo a trabajadores como medida para no cerrar. teniendo a todos los trabajadores sin clientela, además de pagar renta, luz, agua y demás servicios, por esta razón llegaron al acuerdo de que se les seguiría pagando conforme lo estipula la ley, para no generarles afectaciones y ellos tampoco descapitalizarse",
Gobernadores del noreste se reunirán en Durango Durango será sede de una reunión de gobernadores del noreste del país donde analizarán los efectos económicos de la pandemia y las fortalezas que se tienen para reactivar la
economía en cuanto haya condiciones para ello, señaló el gobernador José Aispuro Torres, al recordar que el estado forma parte del Corredor Económico del Norte. Más información en páginas interiores
Amplía alcalde descuentos por contingencia El alcalde Jorge Salum informó sobre la ampliación de descuentos durante el mes de mayo en conceptos como predial, permisos, recargos, multas de tránsito y estacionómetros,
como una media para apoyar a los contribuyentes, así como para generar captación de recursos durante la contingencia por Covid-19 en la entidad. Más información en páginas interiores
puntualizó. Recalcó que ninguno de los talleres que han cerrado hasta este momento han reportado que hayan quedado en la quiebra, aunque tampoco descartó que llegue a suceder, ya que muchos están haciendo un esfuerzo extra, buscando apoyos e incentivos económicos para lograr aguantar un poco más y no tener que cerrar, pues muchos han ido pasando de generación en generación y no saben otro oficio más que el de la mecánica. Para finalizar, indicó que aproximadamente el 90 por ciento de los talleres de esta asociación se inscribieron al programa de Crédito a la Palabra por 25 mil pesos y están a la espera de conocer quiénes serán beneficiados, ya que aseguró que aunque es una cantidad relativamente pequeña es suficiente para poder seguir manteniendo sus plantillas laborales y en un corto plazo evitar despidos o cierres definitivos.
La jefa del Departamento de Enfermedades no Transmisibles de la Secretaría de Salud, Claudia Belinda Campos Reyes, dio a conocer que en lo que va de este año se han diagnosticado 2 mil 981 casos nuevos de hipertensión arterial, aseverando que la tendencia de personas que sufren esta enfermedad va en aumento, ya que el año pasado lo cerraron con un total de 11 mil 189 casos. Derivado del Covid-19 las autoridades de Salud han hecho especial énfasis en el cuidado y protección de menores de edad, adultos mayores, personas con enfermedades crónico degenerativas, diabetes e hipertensión, ya que los síntomas podrían agravarse y en determinado momento perder la vida. En este sentido la funcionaria indicó que el número de personas que pueden sufrir de esta enfermedad en
Este Día del Trabajo las plazas están vacías, pero en Durango el respeto a sus logros y conquistas prevalecen, aseguró el gobernador José Rosas Aispuro Torres al reconocer la lucha y el compromiso de los trabajadores duranguenses.
Pág. 2
Pág. 3
Pág.10
Pese a las reiteradas recomendaciones de sanidad, algunas personas hacen caso omiso y salen en grupos a realizar alguna actividad, como comprar alimentos o llenar el garrafón del agua sin tomar alguna medida y poniendo en riesgo a todos los integrantes de la familia. Foto: Heber Cassio
En el año casi 3 mil nuevos hipertensos
Reconoce Aispuro compromiso de trabajadores en su día
Palabra Dominical 7 Días de Grilla Estado de los Estados
Riesgo en familia
Casos de hipertensión arterial van en aumento. el estado va en aumento, destacando que en lo que va del primer trimestre se han diagnosticado 2 mil 981 casos nuevos, “lamentablemente las personas no se cuidan como se debe, ni con su alimentación, ni con el ejercicio, ni con el ritmo de vida, entonces todo esto junto provoca que se incrementen los casos y si esto continua así sin duda la cifra al cierre del año será muy considerable y preocupante”. Dijo que algunas de las cosas que podrían detonar esta enfermedad en primer lugar son los hábitos alimenticios, por el consumo de mucha grasa, lo que provoca que los vasos sanguíneos se vayan endureciendo y tapando, provocando que la presión de la sangre sea más fuerte para que llegue a todos los órganos. Destacó que en esta enfermedad también influyen los antecedentes familiares, aunque no es un factor clave si las personas se cuidan; “no siempre la herencia de enfermedades es un detonante, ya que si las personas son conscientes, se cuidan, hacen sus chequeos y son organizadas en gene-
ral, puede ser que jamás desarrollen la enfermedad, se tiene en los genes, pero nosotros podemos prevenir el desarrollo”. Puntualizó que no existe un porcentaje específico de personas que llegan a perder la vida por esta enfermedad, ya que casi siempre es asociada con otras como infartos agudos al miocardio, así como cualquier otra enfermedad coronaria o derrames cerebrales; “nosotros casi no podemos determinar que la causa fue por hipertensión arterial, ya que detona o influye en las enfermedades ya descritas, por existir una obstrucción, pero podríamos decir que sí tenemos alrededor de mil defunciones al año por esta enfermedad”. En cuanto a las afectaciones que va generando en las personas, señaló que por la obstrucción se dificulta la oxigenación de órganos como el corazón, el cerebro y los riñones; “al no existir una correcta oxigenación y funcionamiento de ellos, comienzan a mermar la salud de las personas por las fallas que van presentando y que lamentablemente si no se atienden a tiempo terminan con la muerte del paciente”. Manifestó que es necesario que la ciudadanía esté atenta a diferentes síntomas que pueden ser parte de esta enfermedad y que en caso de que se presenten acudan con su médico para poder controlar la hipertensión y no dejar que siga avanzando. “Los síntomas más recurrentes y que sin duda nos pueden decir que se padece esta enfermedad son dolor de cabeza intenso y recurrente, zumbidos de los oídos y en ocasiones el cansancio o la fatiga extrema, señales inequívocas de que algo anda mal y mientras más pronto se busque la atención médica más pronto es posible controlarla, por lo que pedimos que las personas se realicen sus estudios por lo menos dos veces por año”, concluyó.