Contacto hoy del 3 de agosto del 2014

Page 1

Mueren 2 electrocutados Información en Policía

Domingo 3 de Agosto de 2014 Año 16 No. 5046 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Reformas darán más empleo y mejores salarios a profesionistas: ITN El director general del Instituto Tecnológico Nacional de México (ITNM), Juan Manuel Cantú Vázquez, señaló que con las recientes reformas aprobadas, entre las que se encuentra la energética, los egresados de educación superior tendrán oportunidad de no solamente encontrar mayores oportunidades laborales, sino además obtener mejores salarios. Más información en páginas interiores

Al 40% modernización del transporte público: CTM Javier Covarrubias Vázquez, líder del Sindicato de Choferes de la CTM, advirtió que la modernización de unidades no ha sido como ellos esperaban pues el encargado de realizar el estudio de factibilidad no tiene la capacidad suficiente para hacer un análisis que ayude realmente a llevar a cabo esas modificaciones, “por medio de cuadernillos nos han entregado dicho estudio pero no concuerdan con la propuesta que nosotros hicimos”. Más información en páginas interiores

Sin acceso a internet 30% de escuelas en el estado En la Sierra ni siquiera tienen computadoras o electricidad: SEED

El subsecretario de Administración y Planeación de la Secretaría de Educación del Estado (SEED) Guillermo Adame Calderón, reconoció que el 30 por ciento de escuelas del estado no cuentan con una conexión a internet, principalmente las que se ubican en municipios de la Zona Sierra, donde aún no tienen ni siquiera equipos de cómputo pues se carece del servicio de electricidad. “Todavía nos falta la conectividad de las zonas serranas que por su situación geográfica no nos permite llegar con estas nuevas tecnologías”, comentó Adame Calderón, quien informó que próximamente llegará un programa de nivel federal que se implementará para mejorar la cobertura de manera sustancial y no solo en algunas zonas.

SEED dotará de computadoras a niños de educación básica.

Explicó que a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se llevan a cabo algunos estudios para buscar

Bajan 6% embarazos en adolescentes Hasta junio SSD contabiliza 3 mil menores en estado de gravidez

Mientras que para el mes de junio del 2013 se tenía un registro aproximado de tres mil 200 embarazos en adolescentes, al cierre de ese mismo mes pero de 2014 se tienen contabilizados 200 embarazos menos (entre 6 y 7 por ciento) dio a conocer la responsable del Área de Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente de la Secretaría de Salud del Estado (SSD) Alejandra Herrera Chávez, quien señaló que se espera cerrar debajo de los ocho mil 50 embarazos en jóvenes de entre 10 y 19 años reportados el año pasado. En este sentido explicó que la edad promedio en la que se presenta con mayor frecuencia esta situación se concentra entre los 16 y 17 años, detectados principalmente en zonas de alta marginación y menores posibilidades de educación tales como la colonia División del Norte lugar que concentra el mayor número de registros de embarazos en adolescentes por lo que se cuenta con módulos de atención personalizada debido al alto índice. Sin embargo en la región comprendida entre Gómez Palacio y Lerdo también se tienen módulos de atención

7 días de grilla

Pág.3

Embarazos adolescentes son más frecuentes entre los 16 y 17 años. puesto que de todos los municipios de la entidad en esas zonas en donde se concentra una mayor población la especialista indica que la alta prevalencia de embarazos en esas zonas se debe a la situación de violencia intrafamiliar que muchos de estos jóvenes viven al interior de sus hogares que aunado a un factor emocional los conduce a iniciar una vida sexualmente activa a edades más tempranas. “Ahorita los jóvenes bus-

can cariño y aceptación, recordemos que en la etapa de la adolescencia buscan ser aceptados, pertenecer a una sociedad y el reconocimiento de los demás” de ahí que al ir en la búsqueda de ese amor o cariño que probablemente no tienen en sus casas pueden llegar a cometer errores de este tipo. Explicó que aunque los programas están siendo implementados, aún se presenta un alto índice de jóvenes embarazadas debido a que para poder impactar en la sociedad, dicho programa debe haber estado presente durante cinco o seis años, aproximadamente, sin embargo en el caso del programa de salud sexual y reproductiva lleva instalado apenas cuatro años en Durango “sí se está avanzando y se ha obtenido atención en cuento a que el 2013 hubo más embarazos que los del 2014 si hacemos una comparativa”, comentó. De igual forma Herrera Chávez advirtió que es poco el índice de jóvenes que al recibir la noticia de su embarazo piensa en el suicidio ya que la mayoría tiene dudas de lo que va a seguir con su vida luego de esta situación, no

obstante al no tener un proyecto específico de vida, los adolescentes viven al día, sin un objetivo establecido, etc., por ello es importante la prevención desde temprana edad incluso se acude a las primarias en donde se les habla de la utilización de métodos anticonceptivos para evitar embarazos.

que la cobertura sea a nivel nacional, ya que el internet se ha convertido en una vía de comunicación tan importante como lo son las carreteras que actualmente se construyen. Aunado a este programa se encuentra aquel que dotará de computadoras a los niños de educación básica de quinto y sexto de primaria, con lo que se asignará un mayor recurso a la parte del equipamiento tecnológico de las escuelas, “aunque vamos a mejorar mucho, también reconocemos que en Durango nos falta equipamiento y mejorar la cuestión del internet sobre todo en la Sierra”. El subsecretario aseguró que esto es parte de los programas que se han desarro-

llado con motivo de la equidad ya que se debe buscar proveer de los mismos servicios educativos a un niño de la zona indígena que a uno de la zona urbana. Enfatizó que actualmente todas las escuelas de la capital tienen el servicio de internet puesto que está al alcance de todos, al cuestionarlo sobre la cantidad de recursos que la Secretaría invierte al pago de internet de cada una de estas instituciones el funcionario refirió que muchos de los servicios que se dan en las escuelas son a través de la gestión escolar, así como la labor de padres de familia. “No le sabría decir si la Secretaría pone más o menos porque al final de cuentas lo juntamos y de ahí sale para pagar internet, teléfonos, luz eléctrica, agua, etc.”, comentó Adame Calderón, quien añadió que a unas semanas de iniciar el ciclo escolar 20142015 aún no se tiene un reporte exacto del número de robos o daños que se registraron en los planteles educativos. Indicó que el próximo lunes 4 de agosto regresará todo el personal de la SEED a reiniciar labores y aunque la línea telefónica EDUCATEL no ha dejado de funcionar en este periodo vacacional aún se desconoce el número de incidencias presentadas, aunque presumiblemente son menores pues ninguna requirió de la intervención de las autoridades educativas.

El Programa de Microcréditos ha tenido un gran crecimiento al pasar durante el último año de dos a 14 municipios atendidos, con una inversión de 15.9 millones de pesos y seis mil 135 beneficiados y que ha entregado el gobernador Jorge Herrera Caldera.

Increíble resulta cómo en un metro pueden caber kilómetros y kilómetros de errores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.