Periódico Contacto hoy del 2 de abril del 2020

Page 1

/Contactohoy

Jueves 2 de abril de 2020

Director: Jorge Blanco Carvajal

Año 22 No. 6770 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Industriales podrían entrar en paro técnico Más de 4 mil trabajadores quedarían sin laborar Por: Carolina Cupich

Cierran tiendas departamentales por contingencia

A partir de este 1 de abril diversas tiendas departamentales cerraron sus puertas a nivel nacional, operando solo a través de plataformas digitales, con el fin de proteger a empleados y clientes ante el reforzamiento de medidas sanitarias. Foto: Heber Cassio

La presidenta de Canacintra en Durango, Magdalena Gaucín Morales, señaló que es increíble la forma de proceder del Gobierno Federal, al no existir claridad con los mensajes que manda y sobre todo al no existir certidumbre en la forma que se hará frente a la pandemia, destacando que al menos cuatro empresas con alrededor de mil 100 trabajadores entrarían en para técnico como parte de la alerta sanitaria. Ante la declaratoria de emergencia existe todavía una gran incertidumbre en el sector empresarial respecto a la forma en la que tendrán que proceder con sus trabajadores y la manera en la que se deberá hacer frente económicamente hablando, dado que desde el año pasado la economía de la Industria transformadora viene a la baja, presentando a la fecha una caída del 30 por ciento en su producción y el número de empleados es grande. Así la líder de esta industria señaló que en la Región Laguna algunas empresas ya comenzaron a realizar paros técnicos, derivado de las medidas que se han implementado en Estados Unidos.

Disminuye ambulantaje en la zona centro Cifra ronda el 40 por ciento e irá cambiando cada vez más

Por: Guillermo Ruvalcaba Intregrantes de la Comisión de Actividades Económicas informaron que las bajas ventas en todos los sectores económicos también han repercutido en los ambulantes de la capital, a tal grado que los puestos en el primer cuadro con los días han ido disminuyendo. Esto de acuerdo a las revisiones que los inspectores municipales siguen haciendo de manera diaria en el centro histórico, donde destaca que la actividad ambulante se ha ido reduciendo de manera considerable. Y es que en lugares habituales donde de manera constante se tenían problemas por la instalación de vendedores hoy en día se encuentran solos. Fernando Rocha, presidente de dicha comisión, aseguró que si bien los comerciantes estaban bajo la irregularidad, solo se les daba la indicación de reubicarse en otro lugar, por lo que podían continuar sus labores en otro punto y generar ingresos para llevar sustento a sus hogares. Lamentablemente hoy en día esto no es posible, ya que las ventas han caído de manera estrepitosa. No obstante, comentó que se espera que esta situación se revierta una vez que las autoridades de salud puedan contener la pandemia y así el centro histórico, la actividad económica y el ambulantaje, vuelvan a incrementar. “Si bien siempre hemos buscado que el ambulantaje en el centro termine, nunca deseamos que fuera por una contingencia de salud que obligara a las personas a estar en cuarentena, el Ayuntamiento siempre ha buscado la disminución del comercio

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Pág.2

Pág.4

Al menos 4 empresas suspenderían actividades como medida sanitaria. “Recordemos que varias empresas del sector, principalmente las armadoras, le trabajan a Estados Unidos y al existir un paro de labores por el COVID-19, pues la repercusión aquí es inminente, de los reportes con los que contamos en estos momentos entrarían en paro alrededor de cuatro empresas, con aproximadamente mil 100 trabajadores cada una, entre La Laguna y el municipio de Durango", dijo. Respecto a la declaratoria de emergencia, donde se estarán suspendiendo aquellas actividades no esenciales, Gaucín Morales aseguró que por parte del Gobierno Federal no se ha tomado en cuenta al sector productivo y el impacto que generará esta suspensión, aseverando que aunque están conscientes de que la salud es primero, también es importante que la economía no se detenga y que en caso de que así sea el Gobierno Federal también proporcione opciones e incentivos fiscales para poder cum-

plir con sus trabajadores. “No nos oponemos a las medidas de seguridad, sin embargo no se ha consensado realmente el impacto que se tendrá con esta suspensión de actividades, sobre todo porque nos están diciendo que debemos seguir pagando un mes de salario íntegro y al no existir ingresos e incentivos será difícil hacerle frente, ya que se venía arrastrando un año complicado económicamente hablando y con esta contingencia las pérdidas han sido más grandes”, recalcó. Aseguró que la situación que se viene es complicada, sobre todo porque el 80 por ciento de las empresas en México son pymes y es difícil que puedan cumplir con el pago a sus trabajadores sin estar produciendo; por esta razón hizo el llamado a los tres órdenes de Gobierno para que se analicen diversas opciones que puedan contribuir y amortiguar el golpe económico que se estará generando con la suspensión de algunos sectores.

Reciben despensas 6,500 familias en la capital Más información en páginas interiores

Piden a jóvenes no realizar reuniones en cuarentena

Pandemia también ha repercutido en Más información en páginas interiores ambulantaje del primer cuadro de la ciudad. informal dando opciones a los comerciantes. Lamentablemente todos los ambulantes no están generando el recurso para sostener a sus familias”, señaló. Por su parte inspectores municipales afirmaron que la reducción del comercio ambulante en el centro disminuyó de 35 a 40 por ciento, aunque conforme se sigan generando acciones de prevención por el Covid-19 vaya disminuyendo cada vez más. Sin embargo, aún se logran ver algunos cuantos vendedores a los cuales se les hace la recomendación de que una vez que hayan vendido un poco de su mercancía se resguarden en sus hogares. “De momento no estamos haciendo decomisos ni sancionando económicamente a los vendedores ambulantes, esto por indicaciones del director y del presidente municipal, pero les hacemos la recomendación Ante la emergencia sanitaria a causa del Covid-19, el gobernador José Rosas Aispuro Torres dio inicio al prograde que en cuanto vendan una suma ma de apoyo alimentario para las familias más vulnerables, que arrancó en su primera etapa con 5 mil apoyos considerable se resguarden en sus capara la capital y cinco municipios, para continuar en todo el territorio hasta abarcar las 39 localidades del estado. sas”, externaron.

Arranca gobernador programa de apoyo alimentario por Covid-19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.