Domingo 2
Inicia Horario de Verano Director: Jorge Blanco Carvajal
de abril de 2017 Año 19 No. 5859 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Faltan técnicos para trabajar en maquilas Por: Martha Medina Actualmente existe un déficit de personal técnico para trabajar en las empresas maquiladoras que hay en la entidad, e incluso como son pocos los que egresan de las escuelas, con frecuencia son contratados ingenieros para laborar como técnicos, señaló el delegado federal del trabajo, Miguel Bermúdez Quiñones. Manifestó que se trata de una situación que han planteado las empresas maquiladoras, cuyos representantes han señalado dificultades para poder encontrar el personal técnico que requieren en las plantas que tienen actualmente, pues en la entidad hay pocos egresados de instituciones educativas que cuenten con un nivel técnico y estén certificados para trabajar en algunas áreas. Puntualizó que además de la rotación de personal que se presenta de manera constante en estas empresas, la situación se complica en cuanto a la contratación de trabajadores en algunas áreas, pues se requieren técnicos capacitados e incluso certificados y a nivel estatal hay muy pocos, situación que ha llevado a las empresas a contratar ingenieros para realizar el trabajo para el que se requiere otro personal. El delegado federal puntualizó que se trata de una situación que afecta a todas las empresas maquila-
doras en cuanto a la mano de obra que requieren, pues en lo que se refiere al pago de sueldos las percepciones del personal técnico pueden ser más elevadas que las de los ingenieros, debido a la escasez que se presenta en el caso de este personal. Se trata de una circunstancia que obedece principalmente a que son pocas las escuelas de nivel técnico que hay en la entidad, además de que al ofrecer estudios de bachillerato al tiempo que se da preparación a nivel técnico, los estudiantes no se incorporan al mercado laboral al terminar su preparación, sino que se inscriben en las instituciones de nivel superior para cursar una ingeniería. Debido a esta situación, actualmente se cuenta con una mayor cantidad de ingenieros en especialidades relacionadas con estas empresas, que de técnicos, lo cual ha ocasionado que estos tengan percepciones superiores a las de los primeros, pues son muy pocos los que se pueden conseguir. La solución a esta situación, puntualizó el funcionario federal, es trabajar más en la vinculación entre las empresas que hay en la entidad y las instituciones educativas, con el propósito de que la preparación que se imparte en estas vaya encaminada a demanda que tienen las compañías y a la producción que hay actualmente en la entidad.
Registrados 28 mil discapacitados en DIF Estatal El DIF Estatal tiene un registro de 28 mil personas con discapacidad, a quienes se les brinda una credencial al determinar
que efectivamente cuentan con algún grado de invalidez, documento que les ayuda a realizar ciertos trámites y descuentos. Más información en páginas interiores
Reservadas 90% de cabañas para vacaciones Empresarios del ramo ecoturístico reportan por lo menos 90 por ciento de las cabañas reservadas principalmente por turistas de Sinaloa para el próxi-
mo periodo vacacional, reveló Daniela Torres González, presidenta de la Red Ecoturismo de Pueblo Nuevo. Más información en páginas interiores
Azotan lluvias a Colombia Más de 150 muertos y 200 heridos por desbordamiento de ríos Bogotá, Col.- Más de 150 personas han muerto y 200 heridas por la crecida de los ríos Mocoa, Mulato y Sancoyaco que arrasaron 17 barrios de la ciudad colombiana de Mocoa, capital de Putumayo. La tragedia ocurrió la madrugada de este sábado, las fuertes lluvias provocaron avalanchas en varios sectores, la destrucción de viviendas, puentes, y arrastraron vehículos y personas a su paso. Entre los barrios afectados están los de San Miguel, San Fernando, Independencia, San Agustín y Progreso. Más información en páginas interiores
Denuncian tala clandestina en Santa María de Ocotán Responsable grupo de comuneros de Valparaíso, Zacatecas Por: Denice Ramírez Habitantes de la comunidad Santa María de Ocotán, perteneciente al municipio de El Mezquital, acudieron a la capital para hacer escuchar sus demandas, ya que aseguran que un grupo de comuneros de Valparaíso, Zacatecas, están invadiendo sus tierras e incluso talando clandestinamente. Comentan que son ejidatarios de la Unión Campesina, que colindan con las tierras de la comunidad indígena, quienes empezaron a meterse a las tierras del Mezquital, posteriormente comenzaron a marcar pinos, lo cual no les había provocado ningún problema, hasta que ahora empezaron a cortarlos, por lo que precisan que además de invadir están talando. Aseguraron que han acudido a diferentes autoridades, las cuales no han
Gómez Palacio, Dgo.- Hoy celebramos la paz y seguridad en La Laguna, aseguró el gobernador José Rosas Aispuro Torres al asistir a la ceremonia del primer aniversario de operaciones de la Fuerza Metropolitana, única en el país y que seguirá contando con el apoyo del Gobierno Estatal.
Episcopeo 7 Días de Grilla Estado de los Estados
intervenido y hasta se han portado con mucha frialdad, “generalmente actúan hasta que ven correr sangre”, expresó uno de los inconformes. La comunidad está dispuesta a parar la situación, porque no permitirán ese robo de madera, comentaron que en Profepa de primera instancia no se le dio seguimiento a su caso, porque les pidieron la denuncia por escrito. Paulino Cumplido Soto, comisariado de Santa María de Ocotán, realizó la denuncia por escrito la cual ya fue entregada en Profepa para su investigación, comprometiéndose en la dependencia a acudir este fin de semana. Decidieron hacer esto ante los medios de comunicación porque fue en noviembre cuando la comunidad dio el primer aviso a las autoridades de que se estaban marcando los pinos, pero no se actuó de ninguna forma. Informaron que los ejidatarios de Zacatecas manifestaron que ellos van a seguir en el lugar, por lo que no quieren que el problema se haga mayor y solicitan que intervengan las autoridades correspondientes. Señalaron que tienen documentos de 1936, donde Lázaro Cárdenas les dio posesión de su plano definitivo donde se marca fielmente que están siendo invadidos, puntualizaron que la comunidad de Santa María de Ocotán es muy grande y estaba antes de la delimitación de Durango con Zacatecas. Sobre las autoridades a quienes les corresponde atender el caso dijeron que son varias, entre ellas Sedatu, Procuraduría Agraria, Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno y Profepa para detener la tala clandestina. Por su parte la Sedatu manifestó que se le ha puesto puntual atención al caso de la comunidad de Zacatecas que colinda con la de Durango, por
Zacatecanos están invadiendo tierras y talando clandestinamente. lo que se espera no se llegue a un conflicto grave. Y es que los mismos habitantes de Zacatecas quieren ser incluidos en el catálogo de comunidades indígenas del estado de Durango, que se trabajó por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas con el Congreso del Estado de la pasada Legislatura. Además a este conflicto de Santa María de Ocotán se le suma el de los comuneros de Xoconoxtle, quienes quieren separarse de nombre con esta comunidad, ya que está registrada como Santa María de Ocotán y Xoconoxtle, argumentando que es porque todos los apoyos llegan a Santa María.
Pág.2
Pág. 3
Pág.10
Allá por los años cincuenta había en Durango el Concurso del Niño Sano. Por supuesto que nunca lo gané.