Pero vivos...
Electrocutados 2 grulleros Información en Policía
Miércoles 2
de Octubre de 2013 Año 15 No. 4790
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Más información en páginas interiores
Afectaciones en la “súper” por lluvias son menores, afirma CMIC Más información en páginas interiores
Pago a proveedores causa diversas opiniones en Congreso Más información en páginas interiores
Por ataque al corazón, 18% de muertes en Durango Enfermedades crónicas en aumento; 65% de la población no se ejercita: IED
Las enfermedades cardiovasculares se ubican dentro de las primeras causas de muerte en la población duranguense, así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud (SSD) Eduardo Díaz Juárez, quien tomó protesta al Comité Estatal de Enfermedades Cardiometabólicas, el cual fue constituido con el fin de promover programas de prevención y con ello disminuir la aparición de estos padecimientos originados por la mala alimentación y el sedentarismo. El titular de la SSD advirtió que 18 por ciento de los enfermos mueren por un ataque al corazón y en lo que va
Cifras de inseguridad de INEGI se quedan cortas En algunos casos la gente ya no denuncia por desconfianza: Coparmex
Luego que el INEGI diera a conocer la cifra de delitos durante 2012, el presidente en Durango de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Felipe Saravia Castillón, afirmó que hay una cifra mayor a lo que se ha dicho y esta situación se debe a que cada vez menos víctimas denuncian el delito, ya que no existe confianza en las instituciones de seguridad. “Hemos sabido de muchísima gente que ya no denuncia, porque piensa que no tiene caso, y eso es una cosa más grave que el número de denuncias registradas. La cifra negra es bastante grave, porque aparte de lo que se denuncia hay desconfianza”,
afirmó, y agregó que en su experiencia personal hace poco tuvo un incidente y al acudir a levantar la denuncia “tuve que ir a tres lugares diferentes, hacer cola, etcétera, al final sientes que no sirve para nada, pero como quiera se hizo. Yo creo que el denunciar debe ser en un solo lugar y que la autoridad haga sentir bienvenido a quien lo hace”. Urgió a las autoridades a que “se pongan las pilas” en estos temas, para que la sociedad realmente se sienta protegida y tenga la confianza para acercarse a realizar la denuncia. Esto, dijo, se logra a través de la coordinación entre las corporaciones, pues no debe ser el ciudadano quien ande de un lugar a otro
Pese a operativos los delitos superan cifra manejada por INEGI: Coparmex.
Estado de los Estados
cuando a través del uso de tecnología se puede intercambiar información, “porque el ciudadano tiene que llevar un mismo papel a que se lo firmen en tres oficinas diferentes”, y por supuesto, trabajar en el tema de la impunidad, pues el hecho de presentar la denuncia y que no se obtengan resultados también genera este desánimo y desconfianza en la ciudadanía. Afortunadamente, subrayó, en la actualidad sí se ha registrado un descenso en delitos de alto impacto, “hay que reconocerlo que sí han desaparecido mucho”, pero por el contrario, continúan y han aumentado los robos, sobre todo a casa-habitación, lo que ha hecho que aumente la percepción de seguridad entre la población, sin embargo, esto no significa que los delitos hayan desaparecido, sino al contrario, y tal como lo muestran las estadísticas presentadas por INEGI, en el último año aumentó la percepción de seguridad en relación con años anteriores, sin embargo, hablan de cerca de 30 mil homicidios, 4 mil desaparecidos y un sinnúmero de robos y otros actos delictivos, que aunque no son de alto impacto, sí lastiman a la población.
Foto: Mario Marrufo
Reubicación de casas en zonas de riesgo también beneficiará a municipios
El titular de SSD presidió los eventos alusivos a la Semana Nacional del Corazón. del año se han detectado poco más de ocho mil nuevos casos. Aseguró que 110 pacientes han muerto por alguna enfermedad relacionada directamente con el corazón, explicó que el aumento se debe a que dentro de las enfermedades cardiovasculares se toman en cuenta los infartos al miocardio, cerebrales, lesiones como el pie diabético que conlleva un sistema infeccioso que cobra la vida del paciente, “es englobarlo en un todo estas enfermedades, no las podemos dejar de forma aislada una de otra pues todas tienen que ver con la misma causa, el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo”. La muerte por enfermedades cardiovasculares no solo ocupa los primeros lugares de mortandad a nivel estatal o nacional, sino a nivel mundial por todo lo que ello conlleva dado que involucra a todo el aparato vascular incluidos los
infartos al intestino que poco se habla de ello sin embargo al detectar un padecimiento como lo es un infarto mesentérico la probabilidad de muerte es de hasta un 80 por ciento, “afortunadamente son pocos los pacientes que tenemos con este tipo de enfermedades” comentó. Díaz Juárez afirmó que lo más importante es llevar a cabo todas las acciones pertinentes para hacer una detección temprana que les evite identificar la enfermedad en su periodo de inicio y no cuando ya tiene un avance considerable, consideró que los planes de prevención como la aplicación de las medidas higiénico dietéticas permitirán que las enfermedades aparezcan de forma tardía. Las enfermedades cardiovasculares no solo causan la muerte prematura, sino también son motivo de discapacidad y generan altos costos
en su prevención y posterior control, lo que representa un reto importante para el sector salud. En información proporcionada por la propia institución se estima que dentro de 10 años habrá 20.7 millones de defunciones por este padecimiento en todo el mundo pues cada cuatro segundos ocurre un deceso de carácter coronario y cada cinco uno de carácter vascular cerebral. Comentó que la hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular frecuentemente asociado al incremento de sobrepeso y obesidad, donde según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 la prevalencia actual de esta enfermedad en el país es de 31.5 causando 120 muertes por cada 100 mil habitantes, cifras que hablan de la magnitud del problema, de ahí la importancia de la Semana Nacional del Corazón que se realiza cada año.
“Porque la calidad que queremos y necesitamos en la educación de los niños requiere de las reformas y el compromiso de todos, es fundamental apoyar las iniciativas del Presidente Enrique Peña Nieto”, manifestó el Gobernador Jorge Herrera Caldera durante la entrega de un domo en la Escuela Primaria 4 “José Ramón Valdés”, el cual forma parte del programa de Domos Escolares, que lleva un avance de 300 instalados en diferentes municipios, como Gómez Palacio, Lerdo, Canatlán, San Juan del Río, Pueblo Nuevo y Durango.
La diferencia entre abogado y abogadillo es el talento.