Periódico Contacto hoy del 2 de junio del 2020

Page 1

Martes 2

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de junio de 2020 Año 22 No. 6820 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Retiran del cargo a titular de Sedeco Contraloría investigará presuntas anomalías en aprobación de créditos: JAT

Por: Martha Medina

Personal instalado en accesos no acató medidas recomendadas.

Reabren plaza comercial sin respetar medidas sanitarias Embarazadas, niños y abuelos los primeros en acudir al lugar

Por: Carolina Cupich Este lunes, al igual que otros sectores considerados como esenciales, la plaza comercial Paseo Durango reabrió sus puertas a toda la ciudadanía. Personal de Secretaría de Salud, Protección Civil Municipal y Seguridad Pública realizaron un recorrido para supervisar que se acataran las medidas acordadas para entrar, pero se pudo observar que no se estaban cumpliendo. Aproximadamente mil personas y 200 negocios conforman esta plaza, quienes volvieron a la nueva normalidad, por lo que tanto empleados y clientes deben acatar el mantener una sana distancia mínimo de metro y medio, uso de cubrebocas de forma adecuada y obligatoria, así como las medidas higiénicas correctas. Ya que Durango se ubica en el semáforo rojo y en la curva más alta de contagios, Blanca Esthela Luna Gualito, directora de los Servicios de Salud de la SSD, comentó que la reapertura se hizo porque están conscientes de las necesidades que existen en la población, entre ellos la económica, como se ha visto se está volviendo cada vez más difícil y la pérdida de empleos se incrementa. “Como Secretaría de Salud quisiéramos que el aislamiento social continuara, en este caso se está dando la reapertura de forma gradual, pero

pidiendo nuevamente que los duranguenses sean conscientes, que no salgan si no es necesario y, si lo van hacer, cumplan con las recomendaciones”, dijo. Puntualizó que el incremento en la movilidad es muy importante, ya que puede detonar el número de casos positivos, ejemplificó que si en estos últimos días se han mostrado contagios de entre 30 o 40 por día fácilmente se podrían multiplicar y superar, por lo que la reactivación sería suspendida de forma indefinida. Por su parte Gustavo Paredes, director de PC, señaló que durante el fin de semana se establecieron protocolos de atención y se capacitó a trabajadores. Al ser cuestionado sobre el número de personas que podrían accesar al mismo tiempo, no se aclaró el número exacto, manifestando que de acuerdo a lo que se observara y a la responsabilidad que los ciudadanos mostraran sería establecido. Trascendió también que dentro de los acuerdos no se permitiría el acceso a menores de edad, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad, por ser considerados como sector vulnerable, sin embargo, durante el recorrido que se realizó el personal que vigilaba las puertas de entrada no estaba acatando estos protocolos y los estaba dejando pasar, mostrando descontrol o desinformación total.

Ante las inquietudes del programa de financiamientos para micro, pequeñas y medianas empresas, que se llevó a cabo ante los efectos económicos de la pandemia, la Secretaría de la Contraloría del Estado iniciará una investigación al respecto, mientras el secretario de Desarrollo Económico se retirará de manera temporal del cargo para facilitar este proceso, anunció el gobernador José Aispuro Torres. En conferencia de prensa virtual manifestó que la pandemia que se vive en estos momentos ha requerido de un esfuerzo mayor al que se implementaba en todas las áreas del gobierno para cuidar la salud, la vida y la economía de los duranguenses; esta última se ha complicado y planteó la necesidad de apoyar a las empresas con créditos para evitar la pérdida de empleos, “ese fue el sentido de los créditos a empresarios y pequeños comerciantes que requerían ese apoyo”. Manifestó que se busca fortalecer a las empresas para que se mantengan los empleos, además de recordar que se trata de créditos que tendrán que pagar, no son recursos regalados, además para acceder a estos financiamientos tuvieron que cumplir una serie de requisitos; agregó que el gobierno aportó 20 millones de pesos como garantía para lograr un financiamiento por 300 millones, aunque con un procedimiento más ágil. Añadió que instruyó a la Contraloría para que inicie una investigación sobre las reglas de operación que aplicó la Secretaría de Desarrollo Económico para otorgar estos créditos, así como las fechas de apertura y la forma como fueron asignados, así como los criterios que se aplicaron para fijar los montos económicos que recibió cada empresa, pues advirtió que si hubo conflictos de interés no se van a tolerar, se actuará con toda contundencia, como ha sido el compromiso de este gobierno de actuar con transparencia. Informó la separación temporal del cargo de Ramón Dávila Flores, quien comunicó su decisión para facilitar el trabajo que realizará la Contraloría, para luego manifestar que toda la información relativa se encuentra

Esquema emergente para ganado llega a 22 municipios

San Pedro del Gallo, Dgo.- 400 productores de la zona centro-norte y de los valles de Durango, contarán con el esquema emergente de suplemento alimenticio para ganado, en esta época de sequía y contingencia sanitaria, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al iniciar gira por el medio rural este fin de semana, en el municipio de San Pedro del Gallo, posteriormente a San Luis del Cordero, Nazas y Rodeo.

Solo Para Iniciados

Pág.4

No se tolerarán conflictos de interés, se actuará con toda contundencia: Aispuro. publicada en el portal de transparenPuntualizó que hay intereses oscucia, porque no hay nada que ocultar, ros en este tema, que sabe de dónde además pedirá una modificación en vienen, que ahora se acercan personas las reglas de operación para que se reque se beneficiaron en el pasado y hoy duzcan los montos de los préstamos están preocupadas, solo de esta manepara beneficiar a más personas, pues ra se puede entender la manera perverno superarán los 50 mil pesos, aunque sa en que se ha desplegado una camremarcó que no se trata de dádivas, paña sucia contra el gobierno y han sino recursos que se tendrán que rebuscado malinformar a la sociedad. integrar.

Salones de fiestas con pérdidas millonarias El 30% de negocios de banquetes ya se declararon en quiebra

Banqueteros piden facilidades para poder trabajar. Liberato Castro Montoya, Alejandra Jara y Ernesto Serrano Mejorado, dirigentes de la Asociación Duranguense de Salones de Fiestas, dieron a conocer el sentir del gremio respecto a las afectaciones que han sufrido desde que se suspendieron diversas actividades por la presencia del Covid-19 en el país; destacaron que de 46 agremiados el 30 por ciento ya se declararon en quiebra. Ante la reactivación de algunas actividades consideradas esenciales, los dueños de salones de fiestas y banqueteros afirmaron que la situación se ha vuelto insostenible y no pueden aguantar más tiempo, ya que son de los últimos sectores considerados para reiniciar labores. Castro Montoya comentó que el objetivo de unirse es buscar un acercamiento con las autoridades municipales y estatales para ver de qué manera se pueden implementar algunas acciones que den paso a una nueva forma de realizar eventos sociales en el estado, preservando las medidas de sana distancia e higiene evitando así la propagación del virus. Destacaron que la actividad que llevan a cabo involucra de forma indirecta a gran número de sectores productivos que, junto con ellos, han mostrado una caída en sus ventas muy importante, lo que hace que esta situación cada vez se vuelva más difícil de soportar. "Indirectamente también ayudamos a la economía de floristas, meseros,

fotógrafos, proveedores de mobiliario y mantelería, decoradores, estilistas, maquillistas, grupos musicales, animadores, ya que sabemos que para realizar una celebración o festejo se necesitan de diversas cosas", dijo. Aseguró que las pérdidas que se han tenido desde el pasado mes de marzo a la fecha han sido millonarias e incalculables, afectando no solo a sus trabajadores, sino también a quienes ya tenían fechas programadas y que mes con mes siguen recorriendo sus festejos. Señaló que del total de 46 agremiados el 30 por ciento ya se han reportado en quiebra, ya que era su única fuente de trabajo y por el Covid la han perdido. La opción que proponen es que sean considerados como una área de la gastronomía y no como antros y bares, por lo que se comprometen a planificar los eventos sociales con un cupo limitado de personas, de mobiliario y en cuanto a la mantelería procurar que sea lo más sencillo posible y con la sana distancia entre los lugares. Destacó que esta propuesta también ayudará a las autoridades para que identifique quién o quiénes son los dueños de salones informales, los cuales a pesar de la pandemia han seguido operando sin ningún tipo de seguridad y exponiendo a la ciudadanía, por lo que reiteraron estar comprometidos a luchar contra este virus y acatar lo que les indiquen, también que no los dejen seguir generando pérdidas y cierres definitivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.