Contacto hoy del 2 de marzo del 2014

Page 1

Incendio acaba con 4 jacales Información en Policía

Domingo 2 de Marzo de 2014 Año 16 No. 4916 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Ejercerán más de 40 mdp en tema de autoempleo Se impulsarán proyectos entre grupos vulnerables de la población: STyPS

Confía IMSS en lograr autorización de 180 plazas para hospitales Más información en páginas interiores

Por: Martha Medina Para este año continuarán las acciones tendientes a fortalecer el tema del empleo en la entidad, con la aplicación de un presupuesto superior a los 40 millones de pesos en lo que se refiere a proyectos para autoempleo, dirigidos principalmente a grupos vulnerables de la población, como es el caso de adultos mayores, mujeres y personas con alguna discapacidad, informó Miguel Ángel Olvera, secretario de Trabajo y Previsión Social en el Estado. El funcionario señaló que además de los recursos que se destinarán para fomentar el autoempleo, la Secretaría continuará con acciones como la realización de Ferias del Empleo, así como otros programas en apoyo a las personas que buscan empleo, como son los de “Profesionista Activo” y “Mujeres Activas”. Agregó el funcionario que ya se confirmó la autorización de poco más de 40 millones de pesos que se aplicarán en proyectos productivos que permitan fomentar el empleo, especialmente en el caso de grupos de la población que enfrentan mayores dificultades al momento de buscar un trabajo, como es el caso de los adultos mayores, las mujeres y las personas con discapacidad. Explicó que con estos recursos, además de dar apoyo a los proyectos que se presenten, también se trabajará en la capacitación de quienes integran los grupos con mayor vulnerabilidad, con el propósito de atender uno de los

Falta de presupuesto, principal obstáculo en seguridad: Regidor Más información en páginas interiores

STyPS apoyará a mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. problemas que enfrentan al buscar empleo, que es la falta de preparación . Al mismo tiempo, señaló que aunque ya se confirmó la autorización de una inversión de poco más de 40 millones de pesos para el tema del autoempleo, se trata de una cantidad que se buscará incrementar por medio de gestiones ante el Gobierno Federal, como sucedió en el 2013, cuando se lograron recursos extraordinarios por más de 15 millones de pesos, también para este programa. Por lo que se refiere a otras acciones relacionadas con el tema del empleo, el funcionario manifestó que también se dará continuidad a programas como “Profesionista Activo” y “Mujer Activa”, los cuales se pondrán en marcha a partir de esta semana en la región lagunera de la entidad, donde se presentará una oferta superior a las 2 mil plazas laborales tanto para profesio-

nistas como para mujeres que buscan empleo. Recordó que se trata de dos programas con los cuales se atienden dos objetivos: Uno, contactar a las personas que buscan empleo con posi-

Pág.3

Más información en páginas interiores

Participan 250 detenidos en servicio comunitario Personas participan en mantenimiento de calles y áreas verdes

Desde que el Juzgado Administrativo Municipal implementó el servicio comunitario como medida para que los detenidos cumplan con su sentencia, han participado 250 personas en diversas acciones del servicio público en calles y jardines, así como en el mantenimiento de áreas deportivas. Juan Mejorado Oláguez,

Con la presencia de 15 ciudades de siete estados el alcalde Esteban Villegas Villarreal inauguró el Primer Encuentro de Instituciones Municipales del Corredor Económico del Norte “De la conexión a la colaboración”, con sede en Durango. El objetivo de este encuentro es generar una sola estrategia que impulse una agenda común entre los municipios para sacar el máximo provecho a la conectividad y a las oportunidades que se presenten.

7 días de grilla

bles empleadores, y el segundo, proporcionar capacitación a quienes no tienen trabajo en estos momentos, para que la falta de experiencia no sea un obstáculo para su contratación en las empresas locales.

Pondrá SEP fin a casos de maestros comisionados

titular de la instancia en mención, señaló que las principales faltas administrativas que cometen los detenidos que han sido trasladados a cumplir con las horas requeridas de servicio comunitario son las riñas y el consumo de distintos tipos de drogas y bebidas alcohólicas en vía pública; “son ellos quienes solicitan realizar el servicio comunitario, al no contar con efectivo para solventar la sanción económica o para evitar permanecer en barandilla por 24 o hasta por 36 horas”. Destacó que estas acciones son a juicio personal del imputado, pues se les ofrece esta vía u optar por pagar con la sanción económica o cumplir las horas de arresto; “se inició con esta estrategia como una manera de no afectar la economía del infractor y su familia, pues muchos son jóvenes que todavía viven con sus padres, quienes son los que terminan pagando los daños. De igual manera lo hacemos para que no tengan que pasar todas las horas que les corresponderían en una celda y me-

Juzgado Administrativo aplica esta medida como pago de la multa. jor hagan acciones a favor de como las instalaciones de la la ciudad por espacio de entre Feria, la ciclopista del Parque 4 o 5 horas dependiendo de lo Guadiana y algunos bulevaestipulado”, dijo. res y avenidas se han visto El pasado fin de semana beneficiadas con el programa un total de 17 detenidos que implementado por el Juzgado, fueron puestos a disposición que en próximas semanas esdel Juzgado Administrativo tará trabajando en espacios Municipal estuvieron realipúblicos del fraccionamiento zando trabajos de hermosaValle del Guadiana y la colomiento en la unidad deportinia Juan Lira, entre algunas va Potreros del Refugio, ubiotras. cada en el fraccionamiento Pase a la Pág. 5 del mismo nombre. Espacios El buen humor tiene efectos curativos; por el contrario el mal humor es perjudicial para la salud.


L2

Local

Domingo 2 de Marzo de 2014

Inicia gobernador pinta de 22 mil viviendas

Episcopeo Legalización de uniones entre homosexuales en el Congreso del Estado de Durango En el Congreso del Estado de Durango, un partido político ha propuesto que se legalice “el matrimonio entre personas de un mismo sexo”. Los invito a reflexionar sobre algunos aspectos que sirvan a cada uno de nosotros y ayudemos a nuestros diputados a discernir sobre qué es lo mejor para nuestras familias y nuestra sociedad. Algunos reivindican el derecho de que se casen dos hombres o dos mujeres. Si todos los ciudadanos tienen derecho a contraer matrimonio, ¿por qué no los homosexuales? Si las familias suelen organizarse en torno a dos personas que comparten su vida, ¿por qué esas dos personas han de ser siempre un hombre y una mujer? Si todo matrimonio puede procrear hijos o adoptarlos, ¿por qué privar a las parejas homosexuales de esa posibilidad? La Iglesia católica en su misión, ha insistido siempre en base a la razón humana, a la Sagrada Escritura y la tradición, que el matrimonio es la unión conyugal de un hombre y de una mujer, orientada a la ayuda mutua y a la procreación y educación de los hijos. Uno de sus argumentos son los derechos humanos. Pero, éstos, son indiscutibles, imprescriptibles, irrenunciables, universales, como todo derecho humano, por el simple hecho de ser personas. La dignidad de la persona humana constituye un valor absoluto, como el de la vida misma desde su concepción hasta la muerte natural. Ellos tienen derechos, no por su condición específica de homosexualidad, sino por su condición humana. Pero los derechos humanos no pueden ser inventados, existen desde siempre en la raíz misma de lo humano, existen desde que el ser humano apareció sobre la tierra. Lo que se ha hecho es clasificar los derechos humanos con criterios axiológicos (filosofía de los valores) es decir, los derechos relativos a la vida, a la justicia, a la libertad, a la propiedad. ¿Cuál es el valor del “matrimonio” entre personas del mismo sexo? ¿Qué le añade a la sociedad? Los homosexuales tienen todo el derecho de ser respetados como personas humanas, son libres de hacer de su vida lo que les plazca, pero saben muy bien que son incapaces de aportar nuevas vidas a la sociedad. Pero el “matrimonio” entre personas del mismo sexo no es de interés público. No aporta nada a la sociedad. Es un privilegio, es decir, una ley privada que no es aplicable a todos. Quienes han propuesto estas modificaciones a la ley en México y en otras partes del mundo, lo han hecho porque se les han agotado las ideas, en su pretensión de destruir las instituciones naturales como el matrimonio y la familia (vgr. ideología de género); otros lo han hecho por una intención perversa, generada por el odio a lo que es natural. Por otra parte, representan intereses políticos y económicos muy poderosos, aunque sus argumentos son muy pobres. Ellos pretenden destruir lo que llaman “conservador” y se oponen de manera dogmática e intolerante como “liberales”. Pero todo ello es parte de una agenda de instituciones multinacionales, agencias y empresas transnacionales, unas porque quieren convencer lo inconveniente de la “sobrepoblación” y otras, porque les significa un mercado más amplio para explotar sus intereses. ¿Tiene derecho el Estado a regular cada vez con mayor poder invasivo la realidad del matrimonio, hasta el punto de arrogarse el poder de definir cuál sea la esencia del matrimonio? En realidad, el matrimonio precede al Estado: es algo original y no sometido a las decisiones de una dictadura o de un partido político. El Estado, por lo tanto, no debería imponer leyes arbitrarias sobre esta institución natural. Su competencia reguladora debe limitarse a aclarar y dirimir aspectos sociales de las uniones matrimoniales, para evitar abusos, para promover la convivencia y, sobre todo, para proteger y fomentar las riquezas propias del matrimonio y de la familia. Oponerse con firmeza a leyes como esta, incluso con la objeción de conciencia será un testimonio de respeto hacia el verdadero matrimonio y a su papel en la configuración de sociedades sanas y de personas maduras. Ello no quita, desde luego, que los católicos, y especialmente los sacerdotes, mantengamos una actitud pastoral de acogida y respeto hacia las personas que tienen tendencias homosexuales, como nos recuerda la Iglesia (Consideraciones n. 4 y 5) en la “Carta sobre la atención pastoral a las personas homosexuales”.

Durango, Dgo., 2 de Marzo del 2014 + Mons. Enrique Sánchez Martínez Obispo Auxiliar de Durango Email: episcopeo@hotmail.com

Directorio

Serán casas más bonitas y coloridas, señaló la vecina Guadalupe Alba

Más de 22 mil fachadas de viviendas en Durango, Gómez Palacio y Lerdo serán pintadas a través del programa “Todos a Pintar 2014”, aseguró el gobernador Jorge Herrera Caldera al entregar las primeras cubetas y rodillos en el calle Borrego del centro de la ciudad. Precisó que este esquema de remozamiento de viviendas es un apoyo más del Presidente Enrique Peña Nieto, en beneficio de las familias duranguenses. La señora Guadalupe Alba, vecina de la mencionada calle, expresó: “Las calles y nuestras casas lucían muy feas; y el día de hoy estarán más bonitas y coloridas, con una nueva presentación, además las viviendas ya no están con grafitis y se combate el vandalismo”. “Todos a Pintar Duran-

Herrera Caldera entregó barricas de pintura, brochas y rodillos. go 2014”, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, vresaltó Herrera Caldera, es un programa de apoyo a la economía de las familias que más lo necesitan; y este año representará una inversión social de 18 millones de pesos asignados para pintar vivien-

das en fraccionamientos y colonias populares en el estado. Por su parte el titular de la Sedesoe, Arturo Yáñez Cuéllar, explicó que “Todos a pintar Durango” es posible gracias a la visión del Gobernador, además de la participación activa de los vecinos que aprovecharon las cubetas

de pintura, los rodillos y brochas para mejorar sus casas. En tanto la señora Guadalupe, con más de 30 años viviendo en el barrio de Borrego, señaló que con este programa cientos de familias contarán con un ahorro, pero además se mejorará el entorno urbano de Durango.

Durango, sede del Primer Encuentro de Desarrollo Económico del Norte

Con la presencia de 15 ciudades de siete estados, el alcalde Esteban Villegas Villarreal inauguró el Primer Encuentro de Instituciones Municipales del Corredor Económico del Norte “De la conexión a la colaboración”, con sede en Durango. El objetivo de este encuentro, que reunió a directores de fomento económico y turístico, es generar una sola estrategia que impulse una agenda común entre los municipios para sacar el máximo provecho a la conectividad y a las

oportunidades que se presenten. Cabe mencionar que Durango resalta como el promotor en la búsqueda de herramientas, proyectos y actividades que hagan que este corredor se instituya como un nuevo polo de desarrollo económico sólido para el país. En compañía de Eleazar Gamboa de la Parra, director de Fomento Económico y de Elisa Haro Ruiz, titular de Turismo Municipal, Villegas invitó a trabajar en equipo para conformar una estra-

tegia de desarrollo regional, que se convierta en una generadora de proyectos locales para atender las necesidades económicas y turísticas de todos. “Se trata de ir juntos por los grandes mercados, de organizarnos y consolidarnos como una alianza de la que todos podamos salir beneficiados”, afirmó. En ese sentido, Manuel Rodríguez Rocha, presidente del CCE Durango, coincidió con Javier Pérez Gavilán, presidente del Sector

Privado Empresarial, en que el gobierno ha sido facilitador en condiciones para la instalación, desarrollo y expansión de nuevas empresas, que se proyecta en más empleos para Durango. Por su parte, Ricardo Navarrete Gómez, secretario de Economía, señaló que los estados pertenecientes al Corredor conforman un mercado superior a los 20 millones de personas, concentrando más del 60 por ciento del flujo del comercio de América del Norte.

Esperan estabilidad de precios a partir de marzo

El delegado estatal de la Secretaría de Economía, Luis Madrazo Bonilla, señaló que se espera que los precios de los productos de la canasta básica se puedan estabilizar a partir de este mes de marzo, esto tras el anuncio de parte del Presidente Enrique Peña Nieto de que no habrá mayores incrementos en los mismos en lo que resta del año. El funcionario señaló que se está consciente de que el

precio de los productos en su mayoría se ha incrementado de manera constante desde el primero de enero, sin embargo señaló que esto obedece a una reestructuración económica que normalmente se da con el inicio del año y que se estabiliza a partir del segundo bimestre. Destacó que el aumento en el precio de venta de algunos productos en específico, como

es el caso del limón, el cual se ha elevado hasta 50 pesos por kilogramo, obedece principalmente a la oferta y la demanda que existe del mismo, los cuales también son procesos que comúnmente suelen encontrar un equilibrio conforme el propio mercado modifica su conducta de compra. Madrazo Bonilla señaló que las estrategias que se emprenden a nivel nacional,

El alcalde Esteban Villegas Villarreal destacó que se ha mantenido una buena respuesta por parte de los duranguenses al pago del impuesto predial, pues el mes de febrero cerró con un acumulado de más de 156 millones de pesos, 100 mil recibos impresos y quedaron saldadas 8 mil 794 cuentas.

aunadas a la implementación de programas en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico del estado de Durango (Sedeco) crearán las condiciones para que no solo se equilibren los costos, sino que gradualmente se pueda impulsar la disminución de los precios al público. Detalló que la mezcla de estrategias no tiene otro fin que la disminución de la especulación por parte de los propios empresarios y comerciantes, a fin de tasar precios base de productos contemplados dentro de la canasta básica a través de la Procuraduría Federal del Consumidor. El titular de la Secretaría de Economía en el estado refirió que Durango muestra un comportamiento saludable, siendo de las entidades que oferta el precio de la demanda diaria a más bajos niveles; “el precio de la tortilla ronda entre los 10 y 12 pesos por kilo, mientras que Sonora lo tiene hasta en 30 pesos. Igual ocurre con el huevo, el pan y el frijol, por lo que esperamos que ahora con la implementación de las estrategias el costo de consumo sea todavía más bajo”, concluyó.

Jorge Blanco Carvajal Director General

Editor

Ricardo Güereca

Jefe de Información Jorge A. Blanco Barraza

Reporteros Martha I. Medina Valenzuela Andrei Maldonado Erika Uribe Martínez Susana Blanco Barraza

Fotografía

Javier García Rodríguez Érika Blanco Barraza Mario Marrufo

Diseño

Mario Andrade Ríos

Asesoria Jurídica

Lic. Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Es editado todas las tardes por Editorial Contacto Hoy, S.A. de C.V. Oficinas, talleres y redacción en Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820 Durango, Dgo. Tels. 128-06-47 128-07-17

Contacto hoy es nombre registrado en la Dirección de Derechos de Autor, de la Secretaría de Educación Pública. Certificado de licitud de título No. 3830 y de licitud de contenido No. 8595, expedidos ambos por la Comisión Califica-

dora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 13 de mayo de 1987. R.F.C.: ECH-981020-KH3. Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso 131187; características 224 153703; autorizado por SEPOMEX. Los Firmantes son responsables de sus propios artículos. Página Web:

www.contactohoy.com.mx Correo Electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx


Local

Andrés Manuel López Obrador dice hoy que es Peña Nieto el responsable de los gasolinazos, y sí lo es, pero en el fondo lo son más aquellos nuestros representantes quienes levantaron la mano para aprobárselos. Muchos diputados están en funciones, otros ya no, pero ellos son los que debían hacerle frente al arranque de impotencia con que se quedan los mexicanos cada que van a la gasolinera, pues se quedan con menos dinero en la bolsa a pesar de los muchos compromisos que hay que cubrir.

Vicente Fox Quesada permitió que sus entenados Jorge y Manuel Bribiesca se enriquecieran a lo bestia, ahora tiene que responder por las dudas que asaltan a muchos mexicanos. Trascendió esta semana que los multimillonarios Jorge y Manuel Bribiesca hacían llamadas telefónicas a directivos de Petróleos Mexicanos para que procuraran dar contratos a la empresa Oceanografía. La firma no es de ellos, sino de Armando Yáñez, el dueño también de Gallos de Querétaro, quien fundó la compañía desde los setentas, pero nunca tuvo la bonanza que vio en tiempos precisamente de Vicente Fox. Aparte, está subiendo de tono el rumor a gritos de que fue precisamente el guanajuatense quien abrió la puerta de Puente Grande para que saliera Joaquín “Chapo” Guzmán, tema del que la revista Proceso aseguró en su momento que a Fox le llegaron varios camiones cargados de dólares precisamente a su rancho, y de lo que nunca nadie negó nada. Luego, en días pasados, cuando Fox salió con su peregrinada de que tenía un fondo de cinco mil millones de dólares para invertir en PEMEX, su creador o descubridor, Lino Corrodi, aseguró a los cuatro vientos que ese dinero es parte del saqueo que permitió a sus entenados y que quizá hasta alentó, al fin que lo más probable es que “ahí fueran en la polla…”. Acostumbrado que está a sacarse la responsabilidad con cualquier ocurrencia o la primera vacilada que se le viene a la mente, Fox tiene que empezar a tomar la vida en serio. La lumbre le está llegando a los aparejos y la andanada de sospechas en ascenso en el país, debe asumir con seriedad las acusaciones y responder con lo que sabe. Si sabe de alguna indecencia de sus entenados, que los señale y se quite la responsabilidad. Por lo pronto, Oceanografía está siendo intervenida por la PGR y lo más posible es que salgan muchas cosas a flote y no precisamente a favor del expresidente bien llamado uno de los dos más ladrones que ha tenido este país.

Yo no reclamaría a Enrique Peña Nieto la rabieta que están haciendo hoy los mexicanos por el tercer gasolinazo del año, más bien a los pasalones diputados que le autorizaron a cobrarlo.

Los mexicanos no entienden absolutamente nada de las multimillonarias pérdidas que han tenido en los últimos o más bien en todos los tiempos tanto Petróleos Mexicanos como la Comisión Federal de Electricidad. Ambas son empresas que sobradamente pueden ser autosuficientes, que no le pidan nada a nadie, pero ahora nos salen con que perdieron miles de millones de pesos en los últimos tiempos, para no regresar más atrás. Si perdieron todo ese dineral, hay responsables, que se les traiga a que expliquen cómo que se perdió, cuando debieron haber ganado. O cómo me explico yo que tanto petróleo que tenemos “los mexicanos” y que la CFE es Empresa de Clase Mundial, al menos en sus cobros, aun así hayan enfrentado pérdidas. Eso sí no lo paso, aunque me quieran convencer con fórmulas ortodoxas. No en balde el 99% de los políticos retirados o en activo, de haber sido la mayor parte de su vida unos “pobres diablos” que no tenían en qué caerse muertos, pasaron a ser sorprendentemente millonarios que avientan dinero a manos llenas como no les costó. Y al final, chínguense los mexicanos de a pie, con “gasolinazos” y aumentos en las tarifas eléctricas como está sucediendo en este momento. Ya no entiendo, la verdad.

Algo no embona en el dicho del gobernador de Sinaloa, Mario López, pues asegura que con la detención de Joaquín “Chapo” Guzmán descendieron los delitos hasta en un cincuenta por ciento. Es que, de ser cierto, El Chapo sería responsable de

la comisión de ese cincuenta por ciento de delitos y, si es culpable, por qué la gente está saliendo a la calle a pedir su liberación. La semana, sin embargo, ha dejado por demás aclarado que el líder del cartel de Sinaloa es todo un ídolo. Lo quieren en la calle, y en serio, no es cuento. Se comprobó durante las marchas y hoy habrá de ratificarse en las manifestaciones a que se está convocando. Alguien está organizando, sin duda, hay logística, no son marchas surgidas del imprevisto, pero aun con eso mucha gente ha salido a la calle a pedir la liberación sin chesco y sin lonche. Es todo un caso en México y en el mundo, que el hombre más perseguido en el orbe por la policía, el más buscado, ya detenido, lo quieran en la calle.

La Secretaría de la Función Pública encuentra en la súper carretera a Mazatlán un fraude de alrededor de 1,616 millones de pesos cometido por una o varias constructoras, que sin embargo, ya entregaron su trabajo y hasta se les extendió el título correspondiente. Una o varias constructoras no hicieron bien su chamba, dejaron obras inconclusas, de ahí los deslaves y derrumbes registrados en el pasado mes de diciembre. La dependencia encontró que varias constructoras que atendieron diversos frentes de trabajo del camino al puerto incumplieron con la obra que debían terminar. La dejaron trunca y, no sería extraño que a esa causa se deben los deslaves y derrumbes que hicieron estragos en diciembre pasado. Lo malo es que ni la Función Pública ni la Secretaría de Comunicaciones y Transportes han dicho nada respecto a la necesidad de llamar a la o las constructoras incumplidas para que vengan a terminar la chamba que dejaron a medias. Y lo más peor, que la o las constructoras que incumplieron deben estar ya en otra parte del mundo de donde será difícil traerlos a que cumplan y terminen la obra conforme a lo que les fue liquidado.

Transportes Aéreos Regionales anunció en días pasados que el lunes próximo inician los vuelos a Monte-

Domingo 2 de Marzo 2014

rrey y Guadalajara directos, pero lo malo es que pasaron los días y no se volvió a hablar nada de la materia. Eso sí, que Durango quedó incluido en las rutas en que estará debutando TAR en el país, empresa cien por ciento queretana, cuya Ciudad de los Caballeros será la sede principal administrativa y Toluca su centro de operaciones. Total que, el lunes deben iniciar los vuelos a la capital regiomontana y a la Perla de Occidente. Ojalá que no se haya caído ese proyecto que, de aplicarse, vendrá a impulsar fuertemente las actividades industriales, económicas y sociales de Durango y buena parte del país y hasta del mundo.

La Federación Mexicana de Futbol concluyó en que para terminar con cualquier tentación discriminatoria en el balompié nacional, los árbitros suspendan el partido cuando sospechen que se persigue a algún jugador por su color, su raza, su credo o sus preferencias sexuales. Pronto veremos aplicarse la regla en los partidos del balompié mexicano, pero… ¿qué va a pasar entre interrupción e interrupción, hasta cuánto podrá alargarse un partido? En los últimos tiempos, un grupo de trogloditas revuelto entre las porras de los equipos mexicanos, se ha dado a la tarea de perseguir a los jugadores negros de los diferentes equipos nacionales, de ahí la medida recién inventada. Y, bien conocido es el grito de: “Eeeeeeeeh… ¡Puto! Que la porra local por lo general grita al portero del equipo visitante cuando despeja en su portería. Claro, el grito no es para criticar o perseguir a algún guardameta por sus preferencias sexuales sino para molestarlo, empujarlo a que juegue mal y así favorezca al conjunto local. Eso es lo que se supone, pero también se supone que en la medida de la FEMEXFUT está considerada la cuestión sexual, por lo que algo habrá de hacerse en el breve plazo para acabar con ese grito furioso, grosero y discriminatorio. Solo que, me gustaría ver quién será el aventado que trate de taparle la boca a los porristas que hasta se lucen soltando de su ronco pecho el ya famoso ¡Puto!

L3

baches que tiene el camino, pues esa parte se abrió a la circulación hace ya varios años y nunca se le dio el más mínimo mantenimiento. Esta mañana preguntamos en las casetas de cobro si saben de algún plan inmediato para reparar la carretera y los empleados no tienen la menor información del caso, por tanto, es de suponerse que no se arreglará en el corto plazo.

Vladimir Putin, el controversial presidente de Rusia, ha sorprendido al mundo al conocerse su decisión de premiar con un fabuloso auto Mercedes Benz de última generación y una verdadera millonada en efectivo a los deportistas rusos que ganaron medalla en los juegos de Sochi. Putin tenía otro concepto del deporte amateur u olímpico en su país y no precisamente coincidía con otros gobiernos que destinan enormes cifras de dinero, sino por el contrario, siempre estaba pichicateándoles los recursos a los atletas. Esta vez, sin embargo, ha sorprendido a la comunidad internacional al autorizar los excelentes autos alemanes a sus campeones y aparte una fabulosa suma de dinero que habrá de resolverles muchos problemas por un buen tiempo. Hay que decir que entre los campeones está una niña de 14 años que todavía le falta mucho para poder manejar y obtener su licencia, pero ella ya se hizo de su envidiable Mercedes Benz y se echó a la bolsa varios millones de pesos gracias a su destacada labor en las pistas. Luego, por ahí los analistas han podido aclarar que así Rusia se coloca en primer lugar en estímulos a sus deportistas, algo que no hace ni siquiera el vecino Estados Unidos y ni pensarlo de la Gran Bretaña, países de economía poderosísima. Y si a esas vamos, México ni siquiera califica entre los primeros 100. México “premia” a sus campeones, allá cada y cuando sale uno en alguna olimpiada, con unos cuantos pesos y que los traen años dando vueltas a ver cuándo se los hacen efectivos. Las olimpiadas han sido oportunidad propicia para el lucimiento de los políticos, y luego aparecen por ahí ofreciendo casas, carros y otras promesas que muchas veces, ya sin la escandalera del triunfo, se le olvida a los políticos, como siempre, y nuestros atletas se quedan como el chinito, chiflando en la loma.

Hemos recorrido en su totalidad la súper carretera a Mazatlán y comprobado que la parte más dañada en su cinta asfáltica es el tramo Durango-El Salto, pero también, que no hay la menor intención de reparar las averías. Tiene explicación la gran cantidad de hoyos, olanes y

Parecía que apenas se había calmado un poco la molestia de agremiados a Canacope y Canirac en contra de los Inspectores Municipales, cuando en esta misma semana surge una nueva bronca contra otra dependencia. Primeramente comerciantes y restauranteros se quejaron de que los inspectores habían emprendido una “cacería de brujas” y que visitaban los distintos establecimientos con el único fin de aplicar multas a diestra y siniestra y hasta ordenaban la clausura temporal por svupuestamente no tener autorización para operar. Ante esta ola de inconformidades el alcalde Esteban Villegas se abocó a la tarea de solucionar el problema y lograr la armonía entre las partes involucradas, no sin antes darle su jalón de orejas a los inspectores por su forma de proceder. Pero no falta un “prietito en el arroz” y ahora se dio a conocer que personal de la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Coprised) acudió a una clínica de diabetes y levantó actas administrativas a modo de hostigamiento. El propietario se inconformó y ante el alboroto que se armó elementos de Seguridad Pública se lo llevaron detenido por alterar el orden. Lo malo de esto es que en el lugar había pacientes diabéticos internados porque les había sido practicada una cirugía y fueron sacados sin darles tiempo de nada. El médico permaneció tras las rejas algunas horas y fue liberado previo pago de la multa. Ante estos hechos la autoridad deberá investigar nuevamente, aclarar el asunto y aplicar una sanción a los verificadores o en su caso ratificar la aplicada a la clínica, de esta forma garantizará y dará muestra que las diferentes dependencias trabajan de manera imparcial y se evitarán nuevas quejas de supuestos abusos por parte de los duranguenses.


L4

Local

Domingo 2 de Marzo de 2014

Legislamos a favor de duranguenses: CECG Sin duda la Sexagésima Sexta Legislatura realizará un trabajo histórico para consolidar las reformas a las leyes secundarias producto de la nueva Constitución del Estado, por lo que cada mes se incrementa el trabajo legislativo que realizan los diputados a favor de los duranguenses, afirmó el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Carlos Emilio Contreras Galindo. En este sentido, detalló que durante el mes de febrero se realizaron 10 sesiones, se registraron 18 iniciativas, 28 pronunciamientos y cinco puntos de acuerdo, además se aprobaron 11 decretos, donde destaca las reformas a la Constitución Política Local en materia político electoral. El legislador puntualizó que la prioridad que mantiene la legislatura es elaborar reformas y nuevos ordena-

mientos jurídicos que respondan a las demandas de los ciudadanos, además de impulsar el proceso de transformación que ha promovido el gobernador Jorge Herrera Caldera. Además, señaló que tienen que realizar las adecuaciones necesarias con la finalidad de armonizar la Constitución Local a lo que plasma en Constitución Federal en virtud a las reformas estructurales impulsadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Carlos Contreras recordó que desde el inicio de la Legislatura el compromiso fue impulsar una agenda legislativa que tenga como prioridad el desarrollo del Estado y el bienestar de los duranguenses, dejando de lado los intereses partidistas y los protagonismos, para establecer los acuerdos que la sociedad demanda.

El estado presenta mayor afluencia de turistas internacionales.

Durango, atractivo para visitantes extranjeros

Durango se ha convertido en atractivo para turistas extranjeros, principalmente de canadienses, manifestó el secretario de Turismo, José Ángel Reinosa González, al informar que en los últimos dos meses, se registró una afluencia de más de 850 visitantes de dicha nacionalidad. Explicó que recientemente tuvo la oportunidad de recibir personalmente a un grupo de 20 turistas canadienses que arribaron a los jardines del Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, recinto que les resultó de gran agrado por su historia, arquitectura y espacios modernos, expresaron. Los turistas que estuvieron en Durango, explicó el funcionario, la mayoría radica eventualmente en el puerto de Mazatlán, “es recu-

rrente ya la visita de grupos extranjeros por uno o dos días para disfrutar de los lugares históricos, culturales y artísticos de la ciudad”. Los visitantes manifestaron ante Reinosa González que Durango es sorprendente, lo calificaron como una ciudad segura, cálida por su gente y llena de historia. Cabe mencionar que en los últimos meses han aumentado los viajes que realizan extranjeros y vecinos de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, de acuerdo a la información proporcionada por uno de los operadores de tour desde esta localidad, Juan Antonio Pérez, quien explicó que sus clientes además de disfrutar de playas mexicanas, disfrutan del turismo colonial y de aventura que ofrece Durango.

Grupo Victoria de Durango, Centro Si en algunos momentos te has sentido solo. Con depresión, frustración, no soportas ni toleras a nadie, o sientes que no perteneces a este mundo. Has intentado suicidarte, tienes problemas con tu manera de beber, estás buscando fugarte de tu realidad en las drogas, quieres escapar de tu casa porque sientes que no te comprenden y que cada minuto que pasa tu obsesión por alguna sustancia es más fuerte. No sufras más, acércate al grupo, ubicado en la calle Juan Nevárez Acosta No. 121 de la colonia Ciénega, Tel. 813-80-06

ABIERTO DIA Y NOCHE Existe una solución. Ya no estás solo, ven y conoce, o si sabes de lguien con el problema dale este mensaje.

Publicidad, factor importante en consumo de “chatarra”: SSD

La publicidad es un método que influye de manera importante en las personas con la finalidad de generar un alto consumo de alimentos “chatarra”, pues las empresas que comercializan estos productos, como es el caso de la industria refresquera, proyectan una imagen en donde se les hace creer que se es saludable y feliz al consumir determinado producto. De ahí que el titular de la Secretaría de Salud (SSD) Eduardo Díaz Juárez, asegure que al ser una sociedad altamente influenciada por los medios de comunicación desarrolle una necesidad psicológica de imitar lo que observa, “si ustedes se fijan las personas que salen en los anuncias de las industrias refresqueras son saludables, con un buen físico, y de alguna manera eso es lo que le venden a nosotros como sociedad y pensamos que eso mismo nos va a suceder a nosotros si consumimos este tipo de productos”. No obstante la responsabilidad que debe tenerse conjuntamente entre sociedad y medios de comunicación es esencial para que de esta manera no se engañe a la población o se le informe de una manera adecuada para

Empresas refresqueras proyectan imagen saludable de sus productos.

evitar problemas que actualmente son focos rojos como es el caso de la obesidad y las enfermedades que de ellas se derivan como la hipertensión y diabetes. Por ello considera que actividades como el retiro de alimentos azucarados y con alto contenido calórico en espacios comerciales y no se encuentren al alcance de los niños son bien vistas, así como el control de este tipo de alimentos en espacios educativos pues dijo: “Todas las medidas que puedan de alguna manera ayudarnos a tener una cierta lejanía con algunos tipos de alimentos que

sabemos perfectamente que causan daños a la salud son muy positivas no solamente de forma inmediata, sino a largo plazo”. Pues personas que llevan una dieta con alto contenido de azucares y que vuelve alimentos imprescindibles las golosinas y los refrescos, además de las grasas saturadas a través de las frituras a lo largo de su vida acumulan una serie de riesgos que se manifestarán a partir de enfermedades crónicas como obesidad, sobrepeso y como consecuencia la presencia de diabetes que se hace más

Busca Sedeco detonar a Durango como eje comercial

Durante la inauguración del Primer Encuentro de Instituciones del Corredor Económico del Norte, el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Navarrete Gómez, señaló que el objetivo de estas reuniones es poder detonar a Durango como eje comercial y turístico de la región, a través del trabajo coordinado con los gobiernos municipales de los estados circunvecinos. Bajo el lema “De la conexión a la colaboración” se dio inicio a los trabajos donde 15 directores de turismo y desarrollo económico de los principales municipios de los estados de Nuevo León, Zacatecas, Coahuila, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Texas estarán compartiendo experiencias, estrategias y planes, a fin de detonar el potencial económico de la zona. En el caso particular de Durango el funcionario explicó que se busca integrar a la ciudad y a la entidad como punto de referencia en el corredor, ya que la capital del estado se encuentra en un sitio estratégico de interconexión donde confluyen dos de las principales carreteras del país que conforman el eje transoceánico Atlántico-Pacífico, además de que pronto se contará con un eje ferroviario de primer nivel y, por consiguiente, una ampliación de la capacidad industrial. Navarrete Gómez apuntó que la importan-

cia de gestar hoy las bases para el crecimiento en conjunto de las grandes urbes del norte del país es aprovechar la salida del corredor AsiaPacífico, uno de los bloques económicos más importantes del mundo del cual México forma parte fundamental, “dicho corredor genera el 22.8 por ciento del comercio mundial, por eso debemos impulsar y detonar acciones dirigidas al crecimiento comercial, industrial y empresarial de Durango”, puntualizó. El entrevistado afirmó además que resulta fundamental olvidarse de la competencia entre ciudades, con el fin de hacer crecer a los estados norteños, pues cada urbe oferta algo distinto que, en conjunto, podría marcar un nuevo punto comercial no solo en Latinoamérica, sino en el mundo, que compita incluso con el canal de Panamá en la generación de importaciones y exportaciones de gran tamaño hacia el mercado europeo. “Urbes como Monterrey o las ciudades fronterizas nos llevan una ventaja importante en el tema industrial, sin embargo Durango, al igual que Zacatecas, es punto turístico y de cultura. Y también están puertos como Mazatlán y Tampico, los cuales representan la forma de relacionarnos con los mercados de Europa y Asia”, concluyó.

Inicia Tere festejos del Día Internacional de la Mujer

Para el empoderamiento y reconocimiento de los derechos de las mujeres, Tere Álvarez del Castillo de Herrera, presidenta del DIF Estatal, dio inicio a los festejos del “Día Internacional de la Mujer”, esto en el municipio de Guadalupe Victoria. Tere se reunió con la fuerza laboral femenil de la empresa “AAMSA Yasaky”, de dicha localidad, con quienes compartió un mensaje de concientización sobre la importancia del papel de la mujer en la sociedad. “Ustedes son heroínas que cada día a través de su esfuerzo honesto y comprometido, no solo aportan al gasto familiar sino al desarrollo personal de quienes las rodean”, expresó. Tere hizo un reconocimiento especial para las jefas de familia que atienden la responsabilidad de educar a los hijos y brindarles lo necesario para su manutención, educación y ser el mejor de los ejemplos. En este sentido, acompañada de la directora del Instituto de la Mujer Duranguense, Fátima del Rosario González Huízar, el diputado local Carlos Matuk López de Nava, el alcalde de Victoria, Marcial García, y Yuji Katsumata, gerente de

región de la empresa, entregó obsequios a las trabajadoras, artículos de uso personal para su comodidad. De la misma manera, la titular del Instituto de la Mujer, al respaldar las acciones del DIF Estatal para proteger a este género, felicitó a las presentes por su gran desempeño y destacó que “el Gobierno de Jorge Herrera Caldera ha privilegiado la cultura de igualdad en todos los aspectos, y que en empresas como AAMSA se ejerza es una muestra de que somos un pilar primordial en la sociedad”. Por su parte Yuji Katsu-

mata agradeció a Tere Álvarez del Castillo el que esté siempre en coordinación con la Iniciativa Privada para mejorar las condiciones laborales de las mujeres, quienes “en nuestra empresa significan el 70% de la planta, haciendo un excelente trabajo pues son dedicadas y muy responsables”. Tere se despidió de las trabajadoras con una invitación a educar a nuestros hijos y hermanos sin violencia evitando que seamos víctimas de este problema, porque solo así entenderán que las agresiones físicas, psicológicas y verbales coartan nuestra libertad.

Presidenta del DIF convocó a las mujeres a defender sus derechos.

evidente si además tiene una alta carga genética. Por lo que el secretario de Salud indicó que todas las medidas impuestas desde la legislación mexicana contribuirán de forma positiva para de a poco evitar que la población se aleje del consumo de estos alimentos. Asimismo recomendó a la población comer preferentemente en casa ya que lo que se prepara al interior de los hogares hoy en día sigue siendo lo más indicado y saludable.

Se capacita TSJE en aplicación de justicia con perspectiva de género

Tanto los jueces como el personal que labora en los juzgados reciben capacitación en todo lo que se refiere a la aplicación de la justicia con perspectiva de género, de tal forma que tomen en cuenta la condición de vulnerabilidad de las mujeres cuando sean acusadas de algún delito, manifestó el presidente del Tribunal Superior de Justicia en el estado, Apolonio Betancourt Ruiz. Al referirse a las recomendaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con la perspectiva de género, el magistrado presidente del Tribunal de Justicia en Durango señaló que se trata de un tema que ya se analiza como parte del tema de la aplicación de la justicia, pues manifestó que se trata de un aspecto que ya se estudia a nivel nacional. Aseveró que a nivel estatal se avanza en cuanto a la aplicación de la justicia con perspectiva de género en los casos en los cuales se considere necesario incluir este aspecto, que debe llevar a los jueces a considerar la condición de vulnerabilidad que tienen las mujeres en algunas circunstancias en las cuales cometieron o se vieron involucradas en algún ilícito. Al mismo tiempo, el magistrado apuntó que se trata de un aspecto que deberá abordarse de manera cuidadosa, para evitar que aplicar una perspectiva de género al momento de juzgar a una mujer acusada por algún delito, se pueda caer en actitudes que lleven a la discriminación en perjuicio de los hombres que también se encuentren bajo algún proceso. La perspectiva de género plantea la consideración de una situación de vulnerabilidad, pero no impide que cuando una persona sea juzgada por algún delito este sea visto conforme lo que marca la ley en cada caso, de tal forma que se cumpla la responsabilidad de aplicar la ley de manera imparcial en quien incurra en un ilícito.


Local

Este año disminuirá generación de empleos, señala Coparmex

Como un golpe muy fuerte a la generación de empleos calificó Felipe Saravia Castillón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) a la Reforma Hacendaria ya que los empresarios se han visto seriamente afectados en dos importantes rubros, el monto de los impuestos y la complejidad de su cumplimiento, por lo que se prevé que sean más las empresas que cierren que las que abran. Consideró que este año las empresas tendrán un crecimiento muy magro pues aunque el resto de las reformas

aprobadas el año pasado las ven como positivas, la Hacendaria en lo particular le pega directamente al comercio formal, lo que provocará que no tenga la capacidad de crecer o bien tendrá un crecimiento muy por debajo de los que se espera dando como resultado que cada vez sea mayor el comercio formal que el informal con todas las implicaciones que esto conlleva para el crecimiento del país. Explicó que debido a estas condiciones hay empresas que se han visto en la necesidad de despedir a parte de su personal, algunas han cancelado

Empresarios, afectados por impuestos y la complejidad de su cumplimiento.

proyectos que se tenían previstos tal es el caso del sector minero y de manufactura, sobre todo las trasnacionales que ofrecen los mejores salarios e inversiones para cada uno de sus trabajadores y las cuales se encuentran en la capacidad de tomar sus inversiones y trasladarse a otro lugar. Saravia Castillón dijo que hasta el momento no han sido detectadas empresas que hayan causado baja por lo que no pueden dar un número exacto, sin embargo, saben de la existencia de varias que están en una situación complicada y el ejemplo más claro son los datos que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que durante el mes de enero solo se crearon 22 mil empleos netos a nivel nacional. En el caso de Durango aseguró que hasta el momento no tienen un estudio fidedigno que les dé las cifras de despidos que se registraron durante estos últimos meses pero dijo “estamos inmiscuidos en el mismo esquema”, solo basta con ir a cualquier comercio y platicar con el dueño, como

en el caso de los locatarios de los Mercados de Abastos, donde la gran mayoría ha decidido hacerse cargo ellos mismos de sus negocios con ayuda de algún familiar directo ya que dicen no tener la solvencia económica suficiente como para pagar un sueldo más. El también empresario reiteró que todas aquellas empresas que están tratando de vender su mercancía se dan cuenta de que las ventas están a la baja “en cuestión de ventas dependiendo del sector al que se dediquen en promedio han bajado entre un cuatro o un cinco por ciento lo cual es brutal para el sector privado”, mientras que la inflación ya alcanzó arriba del cuatro por ciento anual y los sueldos no tienen la misma ascendencia porque no se tiene la misma productividad. “Las empresas cada vez están dedicando más de sus recursos a atender los requerimientos del gobierno tanto económicos como administrativos y eso deja menos dinero para crecimiento, promociones y hacer crecer las empresas”, finalizó.

SEP pondrá fin a casos de maestros comisionados o con doble plaza

El delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Juan Gamboa García, afirmó que una vez concentrada la nómina de docentes en la Ciudad de México se pondrá fin a los casos de maestros comisionados, con dobles plazas o faltistas, pues se buscará que exista equidad en el proceso ya que en algunos estados “eran más blanditos que en otros” por lo que los trabajadores que tengan una plaza académica deberán realizar las funciones que les correspondan. Enfatizó que en la situación particular de aquellos que realicen una actividad administrativa en algún lugar incluso de la propia Secretaría se buscará otra forma de manera que estas personas atiendan los asuntos relacionados con cuestiones no relacionadas con el desarrollo de una actividad frente a grupo, sin embargo están claros en el tema de que quien tenga plaza académica deberá estar dando clases. “Afortunadamente como todo va a es-

tar concentrado a nivel central, se tendrá que dar la misma equidad para todos los estados”, comentó Gamboa, García quien dijo será responsabilidad de las autoridades educativas reorganizar a este personal para determinar quiénes sí deben cubrir labores administrativas y quienes deben realizar su labor de maestro. Con respecto al personal comisionado y los costos generados al recurso asignado a educación, el funcionario federal advirtió que se trata de actividades que de alguna manera deben ser realizadas por alguien, pero es la labor del Gobierno determinar que las plazas sean otorgadas a la persona que esté mejor capacitada para cubrirlas, “no pueden ser plazas de personas que tienen una situación académica porque después generan condiciones poco adecuadas y por lo tanto deja de cumplir con el trabajo para el cual se le contrató”, comentó, de ahí que considere debe trabajarse con asignar

plazas de acuerdo al perfil. En la situación específica de las personas que no trabajan pero aun así perciben un salario, el delegado de Educación en el Estado dijo desconocer el número de trabajadores que se encuentran en esta condición ya que quien debe llevar el registro actual es la propia Secretaría de Educación del Estado (SEED) mientras que el próximo año con las modificaciones que se realizarán como parte de la Reforma Educativa la SEP será la responsable de manejar los datos de los maestros de todo el país. Al cuestionarlo sobre la posibilidad de que esta misma situación se repita a nivel medio superior y superior, Juan Gamboa García apuntó que es poco probable y quizás las incidencias sean mínimas ya que la cantidad de personal que labora en instituciones de educación básica es mucho mayor comparado con el volumen de personas asignadas a nivel medio superior.

Confía IMSS en autorización de 180 plazas para hospitales

Ya se realizan gestiones para lograr la autorización de más de 180 nuevas plazas para dos hospitales del IMSS en la entidad, que requerirán más trabajadores, además de la contratación de nuevos especialistas, informó el delegado de la Institución, Víctor Roberto Infante, al señalar que se tiene confianza en lograr resultados positivos que permitan contar con más personal. Agregó que será durante este año que consideró como de transición para el Instituto Mexicano del Seguro Social, se abordará el tema de las plazas laborales que se requieren en los distintos hospitales y clí-

nicas de la institución, para lograr una mayor eficiencia en la atención a la población derechohabiente. Puntualizó que ya se autorizó una inversión de 90 millones de pesos para continuar con los trabajos de ampliación que se llevan a cabo en los hospitales 46 y 51 del Instituto en la entidad, pero aún falta que se resuelva el tema del persona que se requiere para dar atención a la población en las nuevas áreas con que se contará en este año. Explicó que solamente en el caso de los hospitales mencionados, se requerirán al menos 181 trabajadores más para dar

atención a una mayor cantidad de derechohabientes, situación que ha se planteó también al Sindicato de Trabajadores del IMSS, con el propósito de realizar las gestiones necesarias ante la Dirección General del Instituto. Agregó que además de las plazas que se solicitaron para los hospitales mencionados, también se realizan gestiones para la contratación de al menos 60 médicos especialistas que se requieren en estos momentos en esta ciudad, cantidad que corresponde a un déficit que se arrastra desde hace algunos años y que se busca resolver en el transcurso del

L5

Domingo 2 de Marzo de 2014

2014. En el caso de la contratación de especialistas, señaló que se trabaja en la flexibilidad en cuanto a la normatividad del IMSS, para abrir la contratación del personal que se requiere, de tal forma que se pueda hacer una convocatoria o más bien un “draft”, como en algunos deportes, para ofertar estos empleos y dar a conocer las facilidades que ofrece la Institución no solamente a nivel local, sino incluso en otras entidades, de tal manera que trabajar en Durango se convierta en una buena opción para médicos de otras entidades.

Participan 250... Viene de la Pág. 1 Mejorado Oláguez aprovechó para comentar que el programa Contigo Prevenimos las Adicciones continúa activo, visitando como segundo centro educativo favorecido el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), donde cerca de 150 jóvenes de 15 a 17 años recibieron las pláticas por parte de psicólogos del Comité Municipal Contra las Adicciones acerca de temas de prevención y consecuencias del consumo de enervantes, quienes además realizaron diversas actividades dinámicas con los jóvenes. Cabe resaltar que la meta es llegar a 20 instituciones educativas y 15 centros de reunión o plazas públicas, lo

que representa un alcance de más de 5 mil 500 jóvenes que tendrán conocimiento de estas experiencias a razón de cerca de 200 jóvenes por capacitación, además de 200 padres de familia y maestros de igual manera capacitados e informados. El funcionario reiteró la importancia de trabajar en programas preventivos como este, con la finalidad de contribuir en la reconstrucción del tejido social; “en lo que va del año poco más de 400 menores de edad han sido detenidos por cometer faltas administrativas como el consumir bebidas alcohólicas y drogarse en la vía pública, por ello la importancia de trabajar en la prevención”, concluyó.

Más de 50% de alumnos de Unipoli logra colocarse al egresar

Entre un 50 y un 60 por ciento de los alumnos de la Universidad Politécnica (Unipoli) logra colocarse en alguna empresa al salir de la institución, así lo dio a conocer el director del Departamento de Vinculación Francisco Javier Ibarra Corral quien advirtió que la mayoría de ellos decide quedarse a ejercer su profesión en el estado, señaló que esto deriva del modelo educativo que ofrece la universidad en donde se les plantea la posibilidad de asistir a prestar los conocimientos adquiridos a alguna empresa. Explicó que dentro de la formación de los jóvenes existen tres momentos en los que pueden aplicar sus conocimientos los cuales están divididos en estancias que se llevan a cabo durante el cuarto y séptimo cuatrimestre, así como una estadía que se realiza antes de finalizar su educación profesional con la finalidad de que el alumno ponga en práctica los conocimientos pues al final solo se aprende aquello que llama la atención, lo que se pueda aplicar en la práctica y que trae consigo un beneficio. “Al poner esos tres elementos el alumno podrá aprender lo que le pongan enfrente y esa es la responsabilidad del modelo, tratar de enseñarlo conjuntando las actividades de esta manera”, comentó Ibarra Corral, quien

indicó a este elemento como la función primordial de las estancias, que el alumno vaya a las empresas y compruebe por sí mismo lo que el maestro les enseña en clase. En el caso de la estancia al finalizar tu proceso de formación solo se plasma el proyecto que se trabajó durante todo el cuatrimestre, en cada periodo se llegan a concretar de 24 a 30 proyectos que surgen a partir de estas acciones. Al respecto la directora de la Unipoli Alma Verónica González Ontiveros afirma que en caso de que los alumnos logren colocarse en algún lugar de trabajo se les da la oportunidad de que continúen en esa actividad, mientras que el tutor lleva a cabo las valoraciones de acuerdo a lo desarrollado en la empresa para de esta mera evaluar la materia “tenemos alumnos que solo presentan la conclusión de su trabajo y salen libre, es decir, hacen práctica esa materia en lugar de presencial”. Puntualizó que el modelo implementado en la universidad les permite a los estudiantes esa facilidad puesto que están más interesados en que los alumnos desarrollen sus competencias para buscar la internacionalización para que alumnos de esa institución logren salir del país y hacer alguna especialización en universidades del extranjero.

Mayoría de egresados decide ejercer su profesión en el estado.

Falta de presupuesto, obstáculo en seguridad

Falta de presupuesto provoca un rezago en materia de seguridad.

José Luis Cisneros Pérez, presidente de la comisión de Seguridad del Ayuntamiento, señaló que el principal obstáculo para abatir los rezagos existentes en materia de seguridad es el tema presupuestal y no una falta de interés por parte de la autoridad municipal. El regidor de extracción priista destacó que con el recurso ya estipulado de 22 millones y medio de pesos a través del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) se pueden hacer grandes avances en materia de equipamiento, parque vehicular y prevención del delito; sin embargo, al ser este un recurso previamente etiquetado desde la Federación no se pueden hacer modificaciones ni uso en otros aspectos igualmente necesarios. “En materia de seguridad

ningún recurso va a ser suficiente, porque siempre necesitaremos más, de ahí a que sea necesario buscar a través de otros programas un monto extraordinario que podamos mezclar, gestiones que ya viene haciendo el alcalde Esteban Villegas Villarreal. Por lo pronto con el Subsemun se podrá tener mayor y mejor equipo, tanto táctico como de comunicación, pertrechos, uniformes y vehículos, porque aseguró que ningún Gobierno Municipal desea estar rezagado en este tema”, puntualizó. El edil indicó además que seguirá pendiente poder ampliar el número de efectivos, pues Durango sigue por debajo de la media nacional; “es fundamental continuar con la incorporación de nuevos agentes, así como la capacitación permanente de los elementos

con los que cuenta la corporación. Hay que aclarar que esto y otros temas, como la falta de unidades, no compromete el trabajo de seguridad, simplemente nos hace trabajar al doble con lo que tenemos”. Cisneros Pérez aprovechó para comentar que en la última reunión de la comisión de Seguridad se dio a conocer el programa de educación superior para los elementos de la corporación y en el que participarán 95 elementos de todas las edades. El programa consiste en otorgar educación a nivel licenciatura a los elementos de Vialidad y Policía Preventiva, siendo comunicación social y derecho las opciones para los elementos. “Ha sido un objetivo que se ha trazado el presidente Esteban Villegas el profesionalizar a los elementos de la corpora-

ción, y no solamente la profesionalización policial, sino la profesionalización académica. Serán mejores guardias de nuestra seguridad y serán personas más capacitadas para salvaguardar el orden público”, informó. Se destaca que el programa se hará más extenso, ya que aún estarán pendientes un número importante de elementos que también desean concluir sus estudios de secundaria y preparatoria, además de dos elementos que desean hacer su maestría; “entre más conocimientos y elementos cognoscitivos tengan los agentes de la corporación obviamente que tendrán una percepción mucho más amplia del acontecer ciudadano y eso se reflejará en el mejor de los tratos a los representados”, recalcó el regidor.


L6 Domingo 2 de Marzo de 2014

Investiga PGR presunto fraude de Oceanografía por más de 585 mdd *La empresa recibió préstamos supuestamente garantizados con facturas por cobrar de Pemex Gustavo Castillo García Con base en una denuncia presentada por el Banco Nacional de México (Banamex), la Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación por desvío de recursos y fraude por más de 585 millones de dólares en contra de los directivos de la empresa Oceanografía SA de CV, la cual recibió préstamos que supuestamente estaban garantizados con facturas por cobrar a Petróleos Mexicanos (Pemex) que en realidad no tenían garantía. Desde ayer, el Ministerio Público Federal aseguró la citada compañía y designó como administrador de la misma al Sistema de Administración y Enajenación de Bienes Asegurados (SAE). El anuncio de la intervención de Oceanografía fue dado a conocer durante una conferencia de prensa realizada en la ciudad de México por el procurador general de

la República, Jesús Murillo Karam, en compañía del presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé; el procurador fiscal de la Federación, Javier Laynez Potisek, así como la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales, Mariana Benítez Tiburcio. Murillo Karam señaló que el aseguramiento de la empresa Oceanografía tiene como antecedente el pasado 11 de febrero, cuando ‘‘la Secretaría de la Función Pública (SFP), a solicitud del órgano interno de control de Petróleos Mexicanos, sancionó a la empresa naviera por haberse encontrado irregularidades en el otorgamiento de fianzas previstas en la normatividad en materia de contrataciones públicas. ‘‘Ante ello, el Banco Nacional de México, al ser un acreedor de dicha empresa, inició junto con Pemex una revisión y cotejo de la información que Oceanografía presentaba al banco y que acreditaban supuestas cuentas por cobrar a cargo de Petróleos Mexicanos. Como resultado de dicha revisión se advirtieron inconsistencias en la documentación, que constituyen conductas tipificadas como delitos.’’ De acuerdo con información de funcionarios de la

PGR, la empresa Oceanografía solamente contaba con la posibilidad de cubrir unos 100 millones de dólares de los más de 585 millones que solicitó como préstamo a Banamex. El fraude también provocó que la institución bancaria reportara pérdidas por 2 mil 880 millones de pesos de utilidad neta. Las irregularidades, dijo, fueron hechas del conocimiento de la Procuraduría General de la República y se inició una averiguación pre-

via que llevó a que el Ministerio Público Federal ordenara el inmediato aseguramiento de Oceanografía. Murillo Karam explicó que estas acciones tienen la finalidad de ‘‘preservar las fuentes de empleo, los documentos de la empresa, la contabilidad, los activos, recursos, el patrimonio afectado del banco y la posibilidad de restituir los daños’’. Apuntó también que el aseguramiento busca ‘‘proteger la operación ordinaria de

la empresa y los derechos que pudieran pertenecer a cualquier afectado de los hechos denunciados y por los delitos que pudieran existir’’. Señaló que la PGR se encuentra trabajando con la colaboración de las autoridades hacendarias, financieras y del propio banco, a fin de que a la brevedad se establezcan las responsabilidades penales que en su caso correspondan ‘‘y recuperar lo más pronto posible los fondos desviados por quienes cometieron estos

El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, durante la conferencia de prensa. Foto Roberto García Ortiz

delitos, así como proteger y preservar el trabajo y los derechos de los empleados de esa compañía’’. Al ser interrogado si se investiga a los hermanos Jorge Alberto y Manuel Bribiesca Sahagún (hijos de Marta Sahagún Jiménez, esposa del ex presidente Vicente Fox), el funcionario sólo dijo que la indagatoria está comenzando. También refirió que no se ha concluido el monto del dinero desviado o defraudado por la empresa Oceanografía. Hace unas semanas, la Secretaría de la Función Pública dio a conocer que las fianzas a pagar por los contratos otorgados a la empresa Oceanografía generaron una afectación de más de 3 mil 400 millones de pesos. La compañía tiene como principal accionista al propietario del Club de Futbol Querétaro, Armando Yáñez. La PGR no anunció que vaya a realizar acciones que afecten al mencionado club deportivo. Funcionarios de la PGR informaron que la indagatoria contará con el apoyo de diversas áreas de la Sectretaría de Hacienda, lo que permitirá detectar las transferencias financieras que se realizaron y que provocaron el quebranto tanto a instituciones del gobierno federal, como al Banco Nacional de México.

Rusia viola frontera con Ucrania, denuncia Kiev ante la ONU

Lejos del campo de batalla, como derrotado general sin ejército, Viktor Yanukovich compareció este viernes ante la prensa en la ciudad rusa de Rostov para reclamar, casi una semana después de haber huido de Kiev, ser reconocido como presidente legítimo de Ucrania. Trató de involucrar más a Rusia en la crisis de Ucrania, aunque aseguró que no va a pedir ayuda militar y se mostró dolido por el sorprendente silencio del presidente Vladimir Putin, que hasta ahora no ha emitido comentario alguno sobre los acontecimientos en el vecino país eslavo, dejando que sean otros, la cancillería en primer término, los que pongan en duda la legitimidad de las nuevas autoridades, aceptadas ya por muchos países. “Rusia puede y debe actuar, no debe permanecer pasiva ante el destino de un socio tan importante como Ucrania (…) y debe utilizar todos los medios a su alcance” para influir en la situación, opinó. Yanukovich ofreció su versión de los hechos, ceñida a un guión distante de la realidad. Tengo la intención de luchar por el futuro de Ucrania, anunció Yanukovich y, poco después, arremetió contra los vándalos nacionalistas de corte neofascista que tomaron por la fuerza el poder. Según él, la Rada es obligada a votar bajo coacción de los extremistas. Desde luego existen grupos minoritarios de extrema derecha y ultranacionalistas en Ucrania, pero destituyeron a Yanukovich dos tercios de los

diputados del Parlamento, incluidos más de 70 de su propio partido, por abandono de sus funciones constitucionales, razón válida para impugnar a cualquier presidente. Nadie me destituyó porque si el presidente no dimite y no es impugnado y está vivo, y como ven yo lo estoy, entonces soy el presidente legítimo, argumentó. Insistió varias veces en que no huyó. Yo mismo decidí dejar Kiev por las amenazas de muerte a mi familia, explicó y omitió decir que cuando llegó a las regiones del este en busca de apoyos no encontró ninguno ni en Jarkov, ni en Lugansk, ni en Donietsk. Tuvo que irse a Crimea, donde Rusia tiene la base de su Flota del Mar Negro y, desde ahí, probablemente le facilitaron la entrada en territorio ruso. No culpo a las personas que, bajo la amenaza de un rifle automático aprobaron tal o cual decisión, mientras quemaban sus casas. Es lo que está pasando en Kiev. Pude hablar con algunos diputados y lo que me contaron es horrible, apuntó y se dijo engañado por quienes firmaron el acuerdo del 21 de febrero pasado para un arreglo político de la crisis. Piensa regresar a Ucrania cuando se garantice mi seguridad y la de mi familia. Contó que hasta mi nieto más pequeño fue incluido en la lista de personas (del antiguo régimen) que hay que depurar y, para darle mayor dramatismo, agregó: “Mi hijo mayor fue a buscarlo a la guardería, me llamó y me dijo: ‘En tales con-

diciones, no puedo arriesgar a mi familia’”, aunque pocos creen que el hijo de un multimillonario favorecido con los contratos del gobierno de su padre vaya a una guardería y menos durante los enfrentamientos en Kiev. Consideró que lo que ocurre en Crimea es una reacción absolutamente natural a un golpe de Estado de bandidos, a un puñado de radicales que usurparon el poder en Kiev, pero reiteró que la península debe tener autonomía real dentro de un solo país que es Ucrania. Preguntado si sentía vergüenza, Yanukovich contestó emocionado, con lágrimas en los ojos: Vergüenza, sí. Quiero pedir perdón a todos los ucranios. Si estuviera en Ucrania me arrodillaría ante cada uno. Me faltaron fuerzas para mantener la estabilidad e impedir la anarquía en el país, en alusión al baño de sangre que dejó más de 100 muertos y centenares de heridos. Al escuchar a Yanukovich queda la impresión de que mintió muchas veces de modo deliberado o por desconocimiento, aparte de que eludió contestar las preguntas más incómodas sobre, por ejemplo, el dinero que sacaron del país él y sus colaboradores más estrechos. La primera reacción de las nuevas autoridades ucranias provino de la procuraduría general que anunció que, al confirmarse dónde se encuentra Yanukovich, va a solicitar su extradición. Sin embargo, es poco probable que Rusia satisfaga la

petición, al tiempo que no disminuye la tensión en Crimea. Un grupo de hombres armados –que se llegó a decir que eran soldados rusos, sin que nadie aportara pruebas al respecto– mantuvieron bajo su control, durante unas horas este viernes, el aeropuerto de Simferopol, que sirve también para el puerto de Sebastopol. La cancillería rusa se negó a celebrar las consultas urgentes sobre Crimea que propuso su contraparte ucraniana con el argumento de que se trata de un conflicto interno de otro país y no de un tema de seguridad bilateral. Ucrania solicitó que se reúna en Nueva York el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas para debatir el caso de Crimea y condenar lo que denomina injerencia de Rusia y amenazas a su integridad territorial. A última hora de este viernes, Ucrania acusó a Rusia ante la Organización de Naciones Unidas de violar masivamente la frontera entre los dos países, lo que en palabras del embajador Juri Sergeyev es considerado una agresión, dijo en la sesión especial del Consejo de Seguridad convocada de urgencia. En Crimea, un territorio habitado mayormente por rusos, aterrizaron este viernes 13 aviones militares rusos del tipo Ilyushin Il-76 con un total de 2 mil soldados, además de 11 helicópteros de combate Mi24, afirmó Sergeyev, según la agencia Dpa.

Obama advierte a Moscú del costo de invadir Crimea

El presidente estadunidense Barack Obama advirtió hoy a Rusia del costo que tendría una intervención militar en la península de Crimea. Cualquier violación de la soberanía e integridad territorial de Ucrania será profundamente desestabilizadora, manifestó Obama en una conferencia de prensa convocada de manera espontánea en la Casa Blanca. Además, significaría una profunda intervención en asuntos, que deben ser decididos por los ciudadanos de Ucrania, añadió. Tanto Obama como varios líderes europeos advirtieron que no asistirían a la cumbre del G-8 en la ciudad de Sochi, si Rusia interviene militarmente en Ucrania, según versión de un funcionario de en Washington. Obama afirmó que Estados Unidos está profundamente preocupado por los informes sobre movimientos militares rusos en Ucrania. La situación es difusa y es seguida de cerca por Washington, indicó el mandatario. El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló por teléfono con el nuevo primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, para garantizarle el respaldo de su país. En Crimea, territorio habitado mayor-

mente por rusos, aterrizaron este viernes 13 aviones militares rusos del tipo Ilyushin Il-76 con un total de 2 mil soldados, además de 11 helicópteros Mi-24. Asimismo, fue cerrado el espacio aéreo sobre la capital de la república autónoma, Simferopol, hasta el sábado por la noche. Tras una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power, manifestó tam- bién su preocupación por la situación en Ucrania y pidió la creación de una misión internacional para calmar la situación. Por su parte, el Parlamento ucranio instó hoy a Rusia a abstenerse de cualquier medida que ponga en peligro de unidad territorial de Ucrania. El partido Rusia Justa, fiel al Kremlin, presentó en la Duma un proyecto de ley que contempla la posibilidad de que un país o parte de un país se anexione a Rusia si se aprueba por referéndum, agudizando el debate sobre una posible escisión de la península de Crimea de la vecina Ucrania. Hasta el momento la anexión de un territorio a Rusia requería, entre otras cosas, un acuerdo de derecho internacional.


L7 ��� Domingo 2 de Marzo de 2014

Dinero Elba Esther, El Chapo, Granier, Azcárraga ¿Combate a fondo contra la corrupción? Falta mucho por hacer Enrique Galván Ochoa A unos días de la captura de El Chapo la profesora Elba Esther Gordillo cumplió un año en prisión, el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, está en la cárcel y hay una orden de aprehensión contra Gastón Azcárraga, ex propietario de Mexicana de Aviación. Esta semana preguntamos a nuestros encuestados: ¿está cumpliendo el presidente Peña Nieto con su compromiso de combatir la corrupción? El 65 por ciento de los participantes opinó que no (mil 114 personas), 2.3 por ciento dijo que sí (41 personas) y 30.84 por ciento dijo tengo mis dudas (533). Metodología Enviamos esta encuesta a los buzones de correo electrónico de los integrantes de El Foro México y también la lanzamos en las redes sociales Twitter y Facebook desde el domingo hasta el viernes de la semana que termina. Participaron en total mil 728 personas, de las cuales mil 354 son de El Foro México y 344 de Twitter y Facebook. A continuación reproducimos algunos de los comentarios que nos hicieron llegar. Opiniones de El Foro México Sólo es cortina de humo, la corrupción seguirá, hay todavía muchas ratas sueltas en su gabinetazo.... Rosa María Contreras Hernández / ciudad de México Definitivamente no. Sólo capturan a los líderes que ya no les sirven, y nos venden la idea de que están combatiendo la corrupción e impunidad, pero las estructuras de poder y de delincuencia organizada están perfectamente consoli-

Los de abajo Nestora, seis meses Gloria Muñoz Ramírez

Fisgón Redes y redes

dadas sin ser tocadas. Daniel Hernández Ocampo / Cuernavaca No van a fondo, sólo asuntos que mantienen distraída a la ciudadanía, debe haber responsables de tanto desorden y no se tocan. Nicanor Méndez Carrera / Puebla No puede cumplir una promesa, ¿quién metería a un tío a la cárcel? José Antonio Ontiveros Valencia / ciudad de México El ataque a las bandas delictivas y corrupción debe empezar por la casa; para pensar que efectivamente van en serio y con responsabilidad estas acciones, queremos ver en la cárcel a todos los funcionarios y políticos que seguramente apoyaron a este delincuente; en tanto no lo veamos, nada más son llamaradas de petate estas acciones. Isaías de la Rosa / Toluca Solamente atraparon a los mencionados, pero sólo es la punta del iceberg. Si los atrapan a todos, ¿quién cerrará las puertas de las prisiones? David Gerardo Rojas Solís / Morelia Una golondrina no hace verano. Hacen falta muchas cosas más para combatir la corrupción, por ejemplo, Romero Deschamps. Consuelo Ocampo / Xalapa Tienen en la cárcel a Elba Esther, pero no le han quitado sus bienes, entonces en la práctica no ha habido un cambio real, con El Chapo pasará igual. Melida Contreras / Tala, Jalisco Tenemos que esperar o dar un margen de tiempo más largo para ver la pavorosa realidad de las mentiras y los teatros armados. Todo en esta vida se mueve por intereses y eso es lo que hay que evaluar muy minuciosamente. Reynaldo García Cervantes / Querétaro Son medidas mediáticas únicamente, pero el problema sigue sin ser atendido. Orlando Gil Salinas / Mérida Lo dudo, pienso que podría ser para desviar la atención de las reformas y sus leyes secundarias.

Medio año tras las rejas, aislada y sin la atención médica que requiere, cumplió Nestora Salgado García, líder comunitaria de Olinalá, Guerrero, y no una secuestradora, como la presentan las autoridades de un estado en el que ella denunció las complicidades entre el cimen

México SA

Helguera Oceanografía

Bola de cristal vs realidad México: videntes fallidos Tijeretazo a estimaciones Carlos Fernández-Vega

María del Carmen Alva Pérez / ciudad de México Me parece una distracción lo del Chapo, lo de Elba Esther fue para asegurar la plena privatización de la educación y lo de Granier simplemente hubiera sido un descaro no apresarlo. Ricardo Romano Castro / ciudad de México Opiniones de Twitter y Facebook No hay un seguimiento, todo se reduce a detenciones aisladas. Mónica Silva / Ciudad de México Es un buen inicio... harán falta otros, la pregunta es: ¿hasta dónde lo dejarán? @Eguzman51 / Querétaro La verdad es la vieja técnica del quinazo, para distraer la atención de las autodefensas, pero no han agarrado a políticos y empresarios que ayudaron a encumbrarse a estos personajes. Immanuel Garduño / ciu-

dad de México ¿Será que apresen a tooooodos los involucrados con el Chapito?, incluyendo colaboradores dentro de la política. Soco Uribe / Chihuahua La desconfianza impera. Algo hay detrás y no es más que la venta del petróleo; así EPN le dice a Obama que el país es seguro. Liurvich / Acapulco Considero que más que cumplir con los mexicanos le interesa limpiar la imagen de México en el extranjero para que puedan obtener mejores beneficios personales de las inversiones que se pudieran venir creando confianza. Romina Castaños / Nogales

organizado y los funcionarios locales. Su valentía la llevó a la cárcel a través de un proceso jurídico plagado de irregularidades, como es la constante en los casos de prisión política. Aunque su caso ha sido denunciado en diferentes foros y medios de comunicación internacionales, Nestora permanece aislada en una celda de un penal en Tepic, Nayarit, acusada del delito de secuestro. Pasa el tiempo y, lejos de abrirse una esperanza para su excarcelación, las autoridades se ensañan con ella e intentan refundirla más. Es un ataque personal a su liderazgo comunitario, pero también lo es para la Policía Comunitaria de Guerrero, proyecto autonómico pionero en la organización no sólo de sus propias guardias, sino de un sistema de impartición de justicia único en el país. Comprometida, joven, guapa, fuerte, inteligente y, sobre todo, mujer, en un mundo de comunidades y autoridades en el que los hombres llevan la batuta, Nestora demostró en todo momento congruencia con su cargo de comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá, lo que la llevó a participar directamente en la detención, el 16 de agosto pasado, del síndico Armando Patrón Jiménez, acusado de abigeato y de presunta participación en el asesinato de dos ganaderos, quien fue trasladado a

la Casa de Justicia regional para ser procesado por un sistema comunitario legitimado y reconocido en el estado de Guerrero. La acción contra el representante local tuvo repercusiones inmediatas, pues allegados al síndico la acusaron de secuestro, y el 21 de agosto de 2013 Nestora fue detenida junto a otros 30 integrantes de su organización. El caso de todos ellos es un golpe también a la autonomía de los pueblos y a las leyes locales que avalan el funcionamiento de la Policía Comunitaria, órgano que desde octubre de 1995 nació en Montaña y Costa de Guerrero, y años más tarde, al calor del incremento del crimen organizado, creció hacia diferentes regiones del estado, entre ellas Olinalá, al oriente de La Montaña. Estamos hartos de lo que está pasando. (Nosotros) alzamos la cara y dimos la lucha. Hay mucha gente que se esconde en su casa. Les falta valor o decisión. Salgan a defender a sus hijos señores. Ya basta, dijo en voz alta Nestora Salgado al pueblo de Buenavista frente a un contingente de la Policía Comunitaria. Esta parece ser la razón por la que esta mujer, madre de tres hijos, permanece injustamente en prisión. www.desinformemonos. org losylasdeabajo@yahoo. com.mx

Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro: http://elforomexico. com/encuestas/

Más que destartalada está la bola de cristal que utilizan los genios tecnocráticos, toda vez que en las últimas tres décadas este instrumento adivinatorio prácticamente no ha dado una en eso de predecir el futuro económico del país y el nivel de bienestar de sus habitantes: cuando presagia el inminente ingreso de México al primer mundo, en los hechos el país se hunde en medio de la crisis; cuando augura un futuro venturoso para los mexicanos, el número de pobres alcanza un máximo histórico, y así por el estilo. Si se comparan las alegres predicciones oficiales con los resultados concretos en esos 30 años (de Miguel de la Madrid a Felipe Calderón), el balance es desastroso. Si las primeras se hubieran cumplido cabalmente (siempre de acuerdo con el vaticinio de la bola de cristal tecnocrática), la economía mexicana habría crecido a una tasa anual promedio de cuando menos 5.7 por ciento, de tal suerte que México tendría una economía casi dos veces y media mayor a la actual, con el beneficio social que ello implica. Pero, como en estos menesteres la realidad es la que manda, en los hechos tal crecimiento a duras penas promedió 1.9 por ciento anual en el periodo; es decir, una diferencia de tres tantos respecto a los augurios neoliberales. Valga el contexto anterior para subrayar que pese al desastroso balance citado, el nuevo gobierno se niega rotundamente a tirar al basurero la bola de cristal y a cambiar de tecnología adivinatoria. Muestra de ello es que en el primer año de la administración peñanietista el resultado fue exactamente igual al de sus cinco antecesores en Los Pinos. Prometió 3.5 por ciento de crecimiento económico, y milagrosamente alcanzó 1.1 por ciento; es decir, tres veces por abajo del tecnocrático augurio del ministro del año. En este sentido, el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, detalla que el pronóstico gubernamental sobre el crecimiento del producto interno bruto fue resultado de fuertes sobrestimaciones de la realidad económica que vive el país. El crecimiento del PIB durante 2013 fue un modesto 1.1 por ciento, 3.2 veces menor a su estimación original. Adicionalmente, se presenta una tendencia con señales de estancamiento y comportamiento cíclico a la baja de todos los componentes del PIB, que no auguran un nivel de crecimiento significativo para el primer trimestre de 2014. El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) nos cuenta una historia muy diferente: su tasa de variación anual en 2013 se situó en 1.1 por ciento. Un aspecto que llama la atención es el desempeño de las actividades secundarias, donde se observa un sector de la construcción luchando por recuperarse de las caídas sufridas durante el año pasado, así como por un sector manufacturero del que se anticipan crecimientos menores. Prueba de ello es que en enero de 2014 las exportaciones totales (de las cuales las manufactureras representan más de 80 por ciento) presentaron una caída de uno por ciento en su tasa anualizada, resultado en gran medida de un menor dinamismo del sector industrial estadunidense exhibido en meses recientes. El CIEN apunta que, obviamente, los bajos niveles de crecimiento repercuten en lo laboral. En enero de 2014 la tasa oficial de desocupación fue de 5.1 por ciento en términos anuales, que si bien resultó algo inferior a la de 2013 (5.4 por ciento), todavía se encuentra ligeramente por encima de la registrada en 2009 (5 por ciento). A esto se suma el hecho de que en el último trimestre de 2013 la variación en los ingresos laborales per cápita en términos reales presentó una contracción de 3.2 por ciento comparada con el mismo trimestre de 2012. Así, no sólo es necesario impulsar la generación de empleo, sino que éstos deben ser de calidad, con prestaciones y salarios dignos que permitan una mejora en la calidad de vida. Si bien las expectativas económicas para 2014 pintan mejor que el año pasado, los posibles cambios de tendencia se esperan para después de la primera mitad del presente año. Por ello, anota el CIEN, “se recomienda mesurar el optimismo (estás oyendo ministro del año) para no repetir un escenario de ajustes a la baja. Será de suma importancia realizar políticas y planes de desarrollo que impulsen las principales actividades económicas para que rompan con el dinamismo a la baja exhibido en meses recientes y esto se traduzca en mayores niveles de crecimiento para el país” y beneficios para los mexicanos. El citado centro de investigación recuerda que el crecimiento del PIB durante el cuarto trimestre de 2013 a duras penas fue de 0.7 por ciento a tasa anualizada. Dicha cifra es reflejo del desempeño negativo de las actividades secundarias (-0.4 por ciento) y las primarias (-0.3), en contrasentido con las terciarias, que reportaron un crecimiento moderado (1.3). Al analizar el desempeño del PIB en términos acumulados, durante 2013 el crecimiento económico fue tan sólo 1.1, menor a 3.9 obtenido en 2012. Lo anterior se debe a un menor dinamismo en todas las actividades económicas, siendo las actividades terciarias las que exhibieron el incremento más elevado (2.1), seguidas por las primarias (0.3), en tanto que las secundarias presentaron una tasa de crecimiento negativa (-0.7). En 2013 el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) se incrementó 2.7 por ciento, aumento que se debe en gran medida a la notable disminución sufrida por el ingreso laboral per cápita durante el año, lo que implica una dificultad mayor en acceder a una canasta básica, no sólo por el hecho de que ésta incrementó su valor, sino porque además el nivel de los ingresos laborales no es suficiente para adquirirla. Nada grato el panorama, pero a la bola de cristal ni con el pétalo de una rosa, con todo y que, en cascada, comienza el recortadero de la perspectiva de crecimiento económico mexicano para 2014 (desde el Fondo Monetario Internacional hasta Merrill Lynch, HSBC y el CEESP, en espera de todos los demás). Las rebanadas del pastel En el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería hoy se presenta el libro El colapso de la dignidad, del dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia. La cita es a las 11 horas (Salón de Actos) en Tacuba 5, colonia Centro. Participan Néstor de Buen, Isidro Méndez Martínez, este tecleador y, desde luego, el autor. Se va a poner bueno. Twitter: @cafevega D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com


Deportes

Domingo 2 de Marzo de 2014

Álvaro Muro perdió de nuevo

Alacranes de Durango vuelven a empatar

Los Alacranes de Durango empataron a cero goles ante el equipo de la Universidad Autónoma de Chihuahua en duelo correspondiente a las jornada ocho de la rama de la segunda división profesional en duelo celebrado en el estadio Olímpico Universitario José Reyes Baeza Terrazas. Una partido donde los dirigidos por Jorge Sosa ponen en práctica lo realizado en la semana, pero el último tercio del terreno continúan las fallas por lo que no han podido anotar y con ello se han tenido que conformar con el empate. CHIHUAHUA

1 Márquez Garibay Josafat Neftali, 4 Torres Castro Alejandro, 5 Villegas Muñiz Ángel Daniel, 7 Holguín Chaires Ricardo Andrés, 65 Medrano Villanueva Luis Alfredo, 11 Santana Nava Andrés, 13 Hernández Méndez Octavio, 14 Hernández Quezada Luis Rodolfo, 18 Montes Agüero Ariel Armando, 20 Loya Hernández Martín René, 27 Pereyra Alvarado Jonathan Williams. ALACRANES DE DURANGO 1 Almeida Huerta Joel Ignacio, 2 Macías Rodríguez Dagoberto, 3 Acosta Garvalena Raymundo, 5 Martínez Pinedo Pablo Antonio, 16 Villaseñor Contreras Javier, 7 Ca-

Con buena puntería en tiro con arco

Con la presencia del juez de la Federación Mexicana de Tiro con Arco (FEMETA) José Ramón Clarck, concluyó la evaluación de la especialidad, y ya tienen su lugar en la próxima olimpiada nacional a celebrarse en las instalaciones de la UNAM en mayo próximo. El director del IED supervisó de manera personal la realización de esta prueba en la que los arqueros de la escuela de tiro con arco del Instituto Estatal del Deporte mostraron lo aprendido en sus largas jornadas de entrenamiento, con la cual han ganado experiencia. Esta evaluación que lleva a cabo la FMETA a los arqueros de Durango arrojó buenos resultados, ya que se alcanzaron las marcas requeridas para poder participar en el próximo evento nacional. Felipe Cortez asistió a esta prueba y platicó con los entrenadores y jóvenes arqueros sobre el trabajo y la responsabilidad que representa para

cada uno de ellos el dar su máximo esfuerzo en la práctica deportiva y que espera que su participación en nacional de olimpiada 2014 sea muy buena. Por su parte los jóvenes se comprometieron a dar lo mejor de sí para representar dignamente a Durango, trabajando las horas necesarias para conseguir las metas esperadas. En esta primera evaluación participaron Jorge Oziel Nevárez, con una registro de 1,205 puntos, Eduardo Soto logró una puntuación de 1,168 y René Palacios con marca de 1,150 puntos, ellos en la categoría juvenil superior varonil, por su parte Aída Olvera, en categoría juvenil menor B recurvo femenil dio una marca de 997 puntos. Braulio Hernán de la Peña en categoría infantil menor tuvo una excelente participación, al conseguir un registro de 1076 puntos, todos ellos bajo la mirada de su entrenador Ri Kuk Jin.

macho Vázquez Francisco Javier, 8 Núñez Alvarado Luis Yahel, 13 Delfín Ruiz Jorge Iván, 20 Nava González Sergio, 10 Flores Duarte Manuel de Jesús y 27 Ceballos Barrientos Ricardo.

“En esto del boxeo se pierde o se gana, me tocó perder hoy, así es esto, ni hablar, gracias a todos los que me apoyaron”, dijo el pugilista Alvarado “Cañas” Muro tras su derrota en la función boxística denominada Revanchas y Nocaut. Una pelea que cumplió con las expectativas fue la que protagonizaron el Cañas Muro y Jairo La Roca Hernández, quienes ya se habían enfrentado hace poco más de ocho meses donde el visitante ya lo había vencido. De esta manera el consentido de Durango tendrá que valorar si sigue en esto del boxeo o se retira de una vez por todas, decisión que la tomará junto a su entrenador José “Pepe” Parga, quien ha sido su manager desde hace mucho tiempo.

Relevo 4x100 duranguense hace una excelente marca

Aguascalientes, Ags.- El relevo de Durango, conformado por el capitalino Jesús Gracia y tres jóvenes del municipio de Nuevo Ideal, Edwin Holguín, Ángel Ávila y Gessael López, consiguieron una marca de 43.11, superando así al relevo de Chihuahua integrado por Luis Colmenero, Ricardo Leal, Edgar Gómez y Salvador García, quienes lograron una marca de 43.33, marcas con las que sin duda estarán presentes en la última etapa de la Olimpiada Nacional que se desarrollará en el estado de Veracruz y donde nuevamente se verán las caras. El relevo 4x100 varonil juvenil mayor cerró con broche de oro el segundo día de competencia para la delegación duranguense que está participando en la etapa regional rumbo a la Olimpiada Nacional 2014, que se está llevando a cabo en la pista atlética del Instituto del Deporte de Aguascalientes, esto luego de imponerse al relevo de Chihuahua en la última competencia del día, realizando un tiempo de 43.11 segundos. Por su parte la vallista duranguense Hilda Guzmán se apoderó de la primera posición en los 100 metros con vallas de la categoría juvenil mayor con un tiempo de 15.82, esto luego de superar a Karen Aragón, de Chihuahua, que realizó un tiempo de 16.39, y a su compañera de equipo Haremy López, quien detuvo el cronometro en 18 segundos. La que refrendó su supremacía en las pruebas combinadas de la categoría infantil mayor fue la duranguense Zigrid Torres, quien luego de seguir sumando puntos en las tres pruebas que le restaban del se-

gundo día de competencia (Salto de Longitud, Lanzamiento de Pelota y 1,000 metros planos) consigue 3,598 puntos, para quedarse con el primer lugar, el segundo lugar fue para la chihuahuense Karla Chávez, con 3,292 puntos y el tercer puesto de Marce Espinoza, de Chihuahua, con 3,107 puntos. En los 5,000 metros planos de los 20-22 años Bibiana Díaz, de Durango, realizó una excelente marca pese a quedar en el segundo lugar de esta prueba con un tiempo de 19:48.17, tiempo que estará entre los mejores del país, por lo que sin duda alguna también hará el viaje a Veracruz, la ganadora de la prueba fue la zacatecana Ilse Márquez, con un tiempo de 18:19.08, mientras que el tercer lugar fue de la duranguense Belinda Santos, con un tiempo de 22:46.51, marca que le da también posibilidades de avanzar al nacional. Por su parte el relevo 4x100 femenil juvenil mayor duranguense se quedó con el segundo lugar de la

prueba, pero con una excelente marca que sin lugar a dudas las catapultará a la etapa final de la Olimpiada Nacional 2014, junto al relevo de Chihuahua que realizó una marca de 49.61 segundos, mientras que las duranguenses realizaron un tiempo de 51.93, por Durango compitieron Hilda Guzmán, Cinthya Pulido, Elva Piedra y Alma Molina, mientras que por Chihuahua Rachel Gallegos, Carla Trimer, Lorena Cuéllar y Romina Panagiotou. En salto de longitud de la categoría juvenil mayor femenil, la representante de Chihuahua Rachel Gallegos se quedó con el primer lugar al realizar una marca de 5.39 metros, relegando a la segunda y tercera posición a las duranguenses Cinthya Pulido, quien marcó 5.08 metros, mientras que Guzmán Hilda se proyectó a una distancia de 4.96 metros, para así quedar en zona de clasificación a la última etapa de la justa deportiva amateur convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.


Policía

Domingo 2 de Marzo de 2014

���������������������������

Falleció ciclista arrollado hace días

Dos días fueron los que se mantuvo un ciclista en la clínica del IMSS luchando por su vida, luego que hace un par de días fuera arrollado sobre el bulevar Domingo Arrieta, siendo las primeras horas de hoy cuando perece debido a las lesiones que recibió en aquel incidente. Fue el agente MP quien tomó conocimiento del deceso en la clínica No. 1 del IMSS de quien respondiera al nombre de Javier Omar Guzmán Villa, de 23 años, quien se encontraba recibiendo atención médica por varias lesiones que le fueran ocasionadas al ser arrollado. Los hechos ocurren el pasado 27

Arden 4 jacales en La Arcoiris Solo uno estaba habitado y fueron evacuados por bomberos

Aparatoso incendio se registró la madrugada de esta sábado cuando los bomberos acudieron para atender el reporte sobre un incendio de varios jacales en la colonia Arcoiris, lugar donde por fortuna solo uno de las tres viviendas siniestradas se encontraba habitada al momento de surgir las llamas sin que nadie presentara alguna lesión. El reporte sobre este percance se generó alrededor de las 02:30 de la mañana, cuando vecinos de la referida colonia ubicada por el rumbo del Arroyo Seco manifestaban que varios jacales habían comenzado a arder en llamas, por lo que solicitaban su rápida intervención. Fue en cuestión de minutos que los “tragahumo” llegaron al lugar del siniestro, lugar donde se percataron que varios vecinos estaban tratando a cubetazos de mitigar las llamas que amenazaban con extenderse a otros jacales aledaños, ya que todas las viviendas en su mayoría son de “materiales frágiles” como técnicamente se les denomina. Destacar que los elementos rápidamente procedieron a tratar de ubicar en el interior de las casas de madera y cartón a posibles

Precio pesos

Navajeado por 2 desconocidos en Canatlán

Recibiendo atención médica en el Hospital General se encuentra un joven quien el día de ayer fuera agredido a navajazos por dos desconocidos en el municipio de Canatlán, lesión que lo mantiene delicado en el nosocomio. El lesionado quien responde al nombre de Jorge Adrián Gutiérrez, de 25 años, presentó a su ingreso al hospital una herida por arma blanca en el dorso del lado izquierdo. Lo agresión ocurrió cuando caminaba con dirección a su domicilio, y al llegar a un puente que se

ubica en el lugar, le salen al paso dos sujetos desconocidos, quienes lo comienzan a agredir físicamente para después uno de ellos sacar de entre sus ropas una navaja con la cual lo lesiona, y posteriormente darse a la fuga con los resultados ya descritos. Luego de perpetrada la agresión esta persona fue trasladada a esta ciudad, donde es atendido y además se encuentra dando pistas a los agentes quienes tratarán de localizar a estos cobardes agresores.

Robó Lincoln y le dan 5 años de “bote”

habitantes, verificando inmediatamente que al interior no se localizaba ninguna persona, siendo solo en uno de los cuatro jacales donde existían moradores y que por fortuna habían sido quienes realizaron el reporte, mismos que se hallaban tratando de rescatar algunas de sus pocas pertenencias cuando fueron retirados del lugar por personal de bomberos. Mencionar que al lugar acudieron para mitigar las llamas tres unidades del cuerpo de rescate, siendo dos de ataque rápido y una pipa quienes por más de una hora removieron escombros con el fin de minimizar cualquier riesgo de que las llamas resurgieran y se extendieran a otras viviendas.

Atropellado y muerto en Gómez Palacio Por parte de la autoridad ministerial en la Comarca Lagunera el día de ayer se tomó conocimiento sobre el deceso de una persona que al caminar por un transitado bulevar de Gómez Palacio repentinamente es impactado por un vehículo que lo deja sin vida instantáneamente. Los trágicos sucesos ocurrieron cuando Manuel Eduardo Gordillo Audelo, de 26 años, caminaba plácidamente por el bulevar Ejército Mexicano justo cuando en el kilómetro 4.5 de carril de Torreón a Lerdo es impactado por el conductor de un vehículo quien los proyecta varios metros

de febrero cuando circulaba de sur a norte por el boulevard Domingo Arrieta a bordo de una bicicleta tipo montaña, y al llegar a la altura de la farmacia “Guadalajara” es impactado por un vehículo color gris del que nada se sabe, así como de su conductor, ya que se dio a la fuga dejando en el olvido a su víctima. Mencionar que después de este hecho Guzmán Villa fue trasladado a recibir atención médica, donde pese a los esfuerzos de los médicos que lucharon para arrebatarlo de las garras de la muerte fallece los primeros minutos de hoy.

adelante. Luego de registrado el percance varios conductores se aproximaron para brindar los primeros auxilios a esta persona en lo que arribaban al lugar los paramédicos de la Cruz Roja, quienes ya no pudieron hacer nada para salvarle la vida, ya que los golpes que recibió le resultaron mortales. Sobre las características de la unidad que arrolló a esta persona nada se supo, ya que al instante de arrollar a esta persona emprendió la rápida huida del lugar para evadir cualquier responsabilidad.

Otra sentencia condenatoria es la lograda por la coordinación de agentes del MP, ya que en esta ocasión se logró que mediante el proceso legal pertinente el juez dictaminara una sentencia de poco más de 5 años a un ladrón de vehículos en esta ciudad. Jesús Alonso Gurrola Hernández, de 25 años, es la persona que se encontraba siendo juzgada por el delito de robo agravado, luego que en el mes de julio del año pasado hurtara una camioneta Lincoln de calles de la co-

lonia Juan de la Barrera. Detallar que dicha unidad se localizaba estacionada en el exterior del domicilio del afectado, por lo que al percatarse del robo que estaba siendo objeto solicita el apoyo de los elementos de la DEI, quienes hacen la detención del hoy sentenciado. Ante estos hechos el juez le impone como pena privativa de su libertad cinco años y tres meses de prisión así como el pago de una multa por la cantidad de 23 mil 201 pesos.

De un “plomazo” lo matan en Lerdo

De un certero balazo en el tórax es como gatilleros terminaron con la vida de una persona en un ejido de Lerdo, luego que vecinos descubrieran el cadáver en un terreno baldío, muy cerca de su domicilio. Los sangrientos hechos se registraron en el ejido Juan E. García, en esa ciudad lagunera,

donde vecinos de ese poblado se percatan que en un terreno baldío se apreciaba lo que podía ser el cuerpo de una persona, por lo que mejor optaron por llamar a las autoridades. Ya en el lugar los agentes periciales lograron saber que esta persona respondía en vida al nombre de Gabino Iván Esparza Chaires,

de 37 años, y que tenía su domicilio en el ejido La Loma en esa misma ciudad. De esta persona en las primeras indagatorias se logró saber que lo habían ultimado de un disparo en el tórax, no logrando saber quién o quienes pudieran haber tenido motivos para arrebatarle la vida a esta persona.

Debido a las altas velocidades con que se circula y sumado a la imprudente forma de cruzar vialidades como el bulevar Armando del Castillo Franco, la mañana de este sábado fue arrollado un menor a bordo de su bicicleta por un conductor quien no pudo evitar impactar al menor quien en compañía de varios amigos jugueteaban al borde de los jardines, invadiendo el carril de circulación para posteriormente ser impactado, resultando afortunadamente solo con un golpe en la cabeza que no ameritó su traslado.

Esta sección, íntegra puede consultarla en:

www.contactohoy.com.mx

Ebria choca carros estacionados Pág. 2


P2 ��

Policía Policía

Domingo 2 de Marzo de 2014

Ebria jovencita choca carros estacionados

Fue en calles de la colonia IV Centenario donde se corroboró de nueva cuenta la importancia de los retenes antialcohol en diversos puntos de la ciudad, ya que ayer por la noche una menor de 17 años totalmente alcoholizada chocó contra dos vehículos estacionados dejando una e

Breves... Por: El Viejo Paulino

Breves.. Se “malviajaba” con “tinaco”

Elementos de caballería perteneciente a la DMSP fueron los encargados el día de ayer de realizar la detención de Macario Luna Téllez, de 24 años, en terrenos de la colonia Linda Vista, mismo al que sorprendieron cuando en su mano traía una estopa hasta las manitas con thinner. Por tal motivo esta persona fue remitida a la delegación.

Toda “dopada” andaba de rijosa Fue un ama de casa de nombre Leticia Alvarado Hernández, de 30 años, quien fuera detenida por elementos policiacos al ser reportada por varios transeúntes de estarlos molestando cuando pasaban por el Dolores del Río y la privada Canelas de la zona centro y es que esta mujer andaba totalmente fuera de sí, al presentar intoxicación por mariguana y algunos psicotrópicos, siendo llevada y puesta tras las rejas por parte de la autoridad.

Al bote cuatro “vendedores de caricias”

stela de cuantiosos daños materiales. El percance vial se suscitó en calle González de la Vega y la privada del mismo nombre de la colonia en mención donde una jovencita de nombre Martha Gabriela Solís Arroyo, de 17 años, quien traía la fiesta encima además de varias copas, a bordo de su Cherokee perdió el control de la camioneta y se impacta con-

tra un vehículo estacionado. La unidad que resulta dañada es una Toyota Rav-4 que se encontraba estacionada sobre la transitada vialidad, y donde por fortuna a bordo de ella no se localizaba nadie, minimizando con ello el riesgo de algún lesionado. Pero la loca travesía de esta joven conductora no terminó ahí, ya que seguido del primer impacto quiso dar mar-

cha atrás tal vez para huir del lugar, impactando con la parte trasera a un carro Honda Accord que transitaba por el mismo punto. Por lo anterior esta irresponsable conductora fue puesta bajo detención en tanto los padres se hacen cargo de los gastos y daños ocasionados por su ebrio querubín, siendo llevada la unidad que ocasiona los golpes al corralón.

PEA’s detienen a “gañán”

Oportuna intervención por parte del personal de la Policía Estatal evitó que el día de ayer un sujeto escapara de manos de la justicia, luego que fuera acusado por una menor de haberla secuestrado y ultrajado en un lote baldío en terrenos del fraccionamiento Hacienda de Tapias. Los hechos se registran cuando el personal de la dependencia estatal realizaba rondines de vigilancia por el poniente de la ciudad, sobre el bulevar Primo de Verdad, siendo justo a la entrada al fraccionamiento hacienda de Tapias donde se aproxima una mujer menor de edad, quien les comentó que hacía unos minutos había sido privada de su libertad por un sujeto quien además había abusado sexualmente de ella a bordo de una camioneta en un lote baldío de la zona. Con el reporte en sus manos, los elementos se dirigen a peinar la zona para detectar la camioneta Ford Ran-

En la calle Vicente Guerrero No. 408 Pte., de la colonia El Hormiguero en Guadalupe Victoria, Dgo., se veló el cuerpo del Sr. Gerónimo Avalos Sánchez, de 59 años de edad, sus honras fueron este sábado en el templo del lugar y se le sepultó en el panteón del mismo lugar. FUNERALES RAÚL FLORES En la capilla Santa Catarina se veló el cuerpo de Javier Omar Guzmán Villa, de 23 años de edad, sus honras fueron este sábado a las 15:30 horas en el templo de Cristo Rey y se le sepultó en el panteón Jardín. En su domicilio conocido en el poblado San José de la Parrilla, Municipio de Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Abdiel Patrocinio Mercado Sánchez, de 75 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. En el velatorio en Guanaceví, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Felícitas Chávez Vargas, de 95 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. FUNERALES GARRIDO

En la capilla 5 se está velando el cuerpo de la Sra. Susana Silva Parra, de 84 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. En la calle Pípila No. 304 de la colonia Lucio Cabañas se está velando el cuerpo de la Sra. Consuelo Arellano, de 76 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. ger blanca donde el agresor sexual había huido, logrando dar con su paradero cuadras más delante de donde había cometido la detestable acción. Mencionar que esta persona identificada con el nombre de Rafael Álvarez Gamboa, de 38 años, al ser ubicada por el personal descendió de la unidad e intentó huir a pie,

acción que le resultó fallida dado que de inmediato lo alcanzó el brazo largo de la ley. Por los hechos antes mencionados esta persona fue puesta a disposición de la autoridad competente en este tipo de delitos, quienes mediante exámenes médicos determinarán si hubo tal abuso contra la menor y proceder conforme a derecho.

Confirma Rubido: El Pantera fue abatido el jueves, no en 2013 Se reabrirán pesquisas sobre el caso, anuncia el funcionario El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido García, confirmó que Francisco Galeana Núñez, El Pantera, una de las cabezas del cártel de Los caballeros templarios, fue abatido el jueves en un enfrentamiento con la Policía Federal en el municipio de Arteaga, Michoacán. Con ese anuncio el funcionario rectificó información difundida en abril de 2013, según la cual El Pantera había fallecido el año pasado en un operativo policiaco efectuado en Uruapan, al destacar que se reabrirán las investigaciones sobre los sucesos de ese mes. Galeana Núñez, de 49 años, estaba identificado

En su domicilio conocido en el poblado Segundo Molino, municipio de Nombre de Dios, Dgo., se veló el cuerpo del Sr. Pedro Celis Romero, de 68 años de edad, sus honras fueron este sábado a las 13:00 horas en el templo del lugar y se le sepultó en el panteón del mismo lugar.

En la capilla 4 se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Ignacio Melero Vargas, de 81 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes.

Esta arma de fuego calibre .22 le fue asegurada a José Alfredo Lozano Navarrete, de 33 años, a manos de la Policía Estatal, quienes al realizar recorridos de vigilancia por la colonia Lázaro Cárdenas en Gómez Palacio, se percatan de la actitud sospechosa de esta persona, dándose cuenta posteriormente que era que traía fajada al cinto esta escuadra.

como uno de los principales líderes de la organización delictiva que opera en Michoacán, junto a Servando Gómez Martínez, La Tuta, y Nazario Moreno González, El Chayo. Se atribuye a El Pantera el control del tráfico de estupefacientes y el cobro de extorsiones a empresarios y productores agrícolas en los municipios de Apatzingán, Uruapan, Taretan, Gabriel Zamora, Ziracuaretiro, Nuevo Parangaricutiro y Tingambato, según un mensaje a medios de comunicación en la Secretaría de Gobernación. Para mostrar que en esta ocasión sí se abatió a Galeana, se mostraron fotografías de éste de 2009, cuando ingreso al penal de Uruapan, y del jueves tras ser ultimado. En ellas se aprecia el mismo

FUNERALES LA PAZ

En la capilla 2 se está velando el cuerpo del Sr. Flavio López Cháirez, de 81 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes.

Tres nenas y un nene de entre 20 y 40 años fueron remitidos el primer minuto de este sábado a los separos de la delegación, luego que los oficiales los sorprendieron vendiendo placer, o sea de “prostis”, en calles sobre la calle Negrete y la legendaria Progreso, donde los elementos se percatan que estas personas se hallaban buscando clientes para venderles caricias, situación por demás ilegal, por lo que se procedió a su detención y posterior pago de la multa.

Georgina Saldierna

Obituario

tatuaje: una pantera en la espalda. Rubido García explicó que el coordinador regional de Los caballeros templarios murió junto a otros dos presuntos delincuentes, incluida una mujer. El enfrentamiento, en el que resultaron lesionados dos elementos de las fuerzas de seguridad, ocurrió en la carretera que comunica Nueva Italia con Lázaro Cárdenas, cuando los policías federales marcaron el alto a dos camionetas que circulaban a gran velocidad y los tripulantes respondieron con disparos de armas largas y granadas. El secretario ejecutivo informó que los hechos se derivaron de una serie de detenciones y decomisos previos que permitieron ubicar

la zona donde se desplazaba el capo. Entre esas acciones destacó la detención el pasado 3 de febrero de José Antonio Ayvar Fierro y Nancy Karina Bucio, identificados como primo y pareja sentimental de El Pantera. Como resultado del operativo, informó el funcionario, fueron decomisados dos rifles lanzagranadas, dos armas largas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, 20 cargadores, cartuchos de diferente calibre y las dos camionetas, una de las cuales tiene reporte de robo. Por lo que hace a los policías heridos con esquirlas de granada, expresó que se les reporta en buen estado de salud.

En la calle Ignacio Manuel Altamirano No. 207 de la colonia Manuel Buendía se está velando el cuerpo de Emily Dayán Ponce Núñez, de 4 meses de edad, está pendiente su sepelio. En su domicilio conocido en el poblado Nicolás Bravo, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Alfredo Calleros Vela, de 60 años de edad, sus honras fueron este sábado a las 13:00 horas en el templo del lugar y se le sepultó en el panteón del mismo lugar. En su domicilio conocido en el poblado Antonio Amaro, municipio de Guadalupe Victoria, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Petra González García, de 78 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. FUNERALES NOMBRE DE DIOS En la calle Fray Gerónimo de Mendoza esquina con calle 5 de Febrero No. 101 colonia El Santuario en Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María de Jesús Luna Santillán, de 76 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. FUNERALES HERNÁNDEZ Analco En la sala Espíritu Santo se veló el cuerpo de la Sra. Antonia Romero, de 83 años de edad, sus honras fueron este sábado a las 12:00 del día en el templo de Fátima y del Carmen y se le sepultó en el panteón jardín. En la sala La Piedad se veló el cuerpo del Sr. José Ángel Garza Bueno, de 70 años de edad, sus honras fueron este sábado a las 15:00 horas en el templo de San Juan Bautista del Barrio de Analco y se le sepultó en el panteón jardín. En la sala Reina de los Ángeles se veló el cuerpo del Sr. José Luis Velázquez González, de 65 años de edad, sus honras fueron este sábado a las 15:00 horas en el templo Amor Misericordioso de Jesús y se le sepultó en el panteón Oriente. En la sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Carlos López Flores, de 73 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. En la sala del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Gonzala Franco Rodríguez, de 87 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. FUNERALES MONTE ALBÁN En la sala Carmen se veló el cuerpo del Sr. Jesús María Cháidez García, de 49 años de edad, sus honras fueron este sábado a las 15:00 horas en el templo de Nuestra Señora de los Ángeles y se le sepultó en el panteón Oriente. En la sala Angeluz se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa María Agüero García, de 57 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. En la calle Maquinista No. 209 de la colonia Benjamín Méndez se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Miranda Sánchez, sus honras y sepelio están pendientes.


Policía

P3

Domingo 2 de Marzo de 2014

La disputa por Michoacán; falla calendario oficial * Primero se debe desmantelar la estructura de los templarios: Mireles * El gobierno cumple lo acordado, pero no en los tiempos pactados, acusa

Arturo Cano Enviado Dos costillas que se niegan a sanar y no lo dejan cargar el pinche rifle, un montón de placas en el rostro y el cráneo, una rodilla que no le permite andar a plenitud, no hacen mella en la recia figura del médico José Manuel Mireles Valverde. Figura emblemática de las autodefensas michoacanas, el último tramo en la vida Mireles es también espejo de la relación entre el gobierno de Enrique Peña Nieto y los michoacanos que se alzaron en armas hace un año, desde el principio con la colaboración del gobierno, si no es que por obra de un diseño conjunto. Ha sido recibido por algunas de las más altas autoridades del país; lo han custodiado policías y soldados y recibió una camioneta blindada del gobierno. Sin embargo, luego de un accidente de aviación que casi lo mata, Mireles se atrevió a declarar que el acuerdo entre las autodefensas y el gobierno era una farsa. Eso le costó que le retiraran la protección oficial cuando convalecía en la ciudad de México y también que el comisionado federal Alfredo Castillo propiciara su remplazo como vocero de las autodefensas, cargo para el cual no había sido nombrado nunca, una posición que se había ganado en los hechos, con su palabra y su presencia. En suma, el golpe y sobadita del gobierno en su trato con las autodefensas en una sola persona. Mireles regresó a su pueblo para la fiesta de aniversario del alzamiento de las autodefensas. Tiene que descansar mucho, por orden médica, pero se la pasa entre su pueblo y Apatzingán, dando declaraciones y discursos que se centran en una sola idea: no descansar hasta limpiar todo Michoacán. Luego de la fiesta, Mireles se tomó la foto de la unidad con los demás dirigentes de los también conocidos como comunitarios autodefensas. Más tarde se reunió con el Consejo Ciudadano de Autodefensas de Tepalcatepec en pleno. Fue una reunión privada para darle un solo mensaje: Nosotros nunca te cambiamos. Eso ya lo sabía, les respondió él. En entrevista con La Jornada, Mireles mide cada una de sus palabras, sobre todo si se trata de herir la susceptibilidad de altos funcionarios. Aun así, afirma que el gobierno está cumpliendo los acuerdos, pero con un calendario erróneo, pues no puede derramar ríos de dinero en el estado sin antes desmantelar la estructura de control de los templarios. Sobre los avances de las autodefensas, asegura que en la Sierra Madre del Sur, en las proximidades del municipio de Arteaga, mil 200

hombres tienen cercado a Servando Gómez, La Tuta (a lo mejor cae en estos días), y que por ese rumbo también se mueve Nazario Moreno, El Más Loco, dado por muerto por el gobierno de Felipe Calderón. Morelia y el desprestigio oficial –¿Por qué el comisionado dice que no se va a permitir que entren a Morelia? –Quisiera verlo para que me explicara. Decía que no sabía dónde estaba yo. Pues ahora estoy aquí. Ojalá no me echen a mí la culpa (de los avances de las autodefensas), porque yo estoy en mi casa, tranquilo y en paz. –¿Alguien se saltó las trancas o por qué esa declaración? –Pues se supone que todo eso es labor conjunta con el gobierno federal y los militares. Sí estuve en la reunión para programar lo de la sierra. Pero yo le dije al jefe Tilín, comandante de la base a la cual yo pertenezco: ‘Todavía tengo dos semanas de incapacidad’. Él sabe que no es por miedo, sabe que cuando me tocó, yo topaba, y en la primera línea de fuego. Pero ahorita nomás voy a causarle un problema a los compañeros, porque en primer lugar no veo (se toca el ojo derecho, mermada su visión en 70 por ciento). –¿Por qué piensa que no los quieren en Morelia? –Quiero pensar como Miguel Hidalgo, cuando no quiso entrar a la ciudad de México. Pero hay morelianos bien organizados que ya nos están esperando. –¿Será que el gobierno no les quiere regalar a las autodefensas esa foto? ¿El peso simbólico es demasiado? –Es desprestigio para el gobierno del estado. Como ha sido desprestigio cuando dijeron vamos a blindar Los Reyes para que nunca entren. Y llenaron de militares y federales. Y yo que me voy y levanto Churumuco, La Huacana y Turicato. Estaban cuidando Los Reyes, pues me fui a limpiar otro lado. Respeto mucho al señor Fausto Vallejo. Fueron muchos años de conocerlo como buen político, noble y derecho. –Un comunitario de la costa dijo que como gobernador ha sido muy buen alcalde de Morelia. –Siento que está igual que los presidentitos municipales: lo tienen bien agarrado. Agua potable al drenaje -Se habla mucho de la caída de las principales cabezas de los templarios y poco de desmantelar la red que les permitió controlar todo. –Por eso he insistido en la limpieza del estado. Por eso se enojaron en el gobierno federal cuando yo dije que este asunto era puro teatro. Es decir, sí están haciendo lo que acordamos, pero se brincaron los tiempos que habíamos acordado. Primero tienes que limpiar el es-

tado, después restablecer el estado de derecho, y cuando ya lo hiciste ya puedes hacer todo lo demás, las inversiones, los cambios. Mireles admite que se ha cambiado el sistema de procuración de justicia del estado –ahora en manos de colaboradores del comisionado Alfredo Castillo–, “porque todo estaba corrompido, pero no han cambiado el sistema administrativo. Como dijo el Padre Goyo (Gregorio López): ‘Cabrón, nos van a mandar agua potable en la tubería del drenaje; no, pues, no chinguen’. Y es la verdad. Por eso voy a seguir insistiendo: así como se limpió el sistema de justicia tienen que limpiar el sistema administrativo del estado de Michoacán. Porque mientras esté el mismo sistema, cada peso que entre al estado, en un gran porcentaje, va a ir al crimen. Los mismos sicarios cabrones se ponen la camiseta y ya están ahí en las trincheras. Es lo mismo que va a pasar en el estado. Al rato van a querer quitar al secretario de Gobierno para poner otro peor. –El sacerdote Gregorio López dice que quienes se forman en la cola de la Sedesol son templarios. –Todo está a nombre de los templarios. El alcalde y El Abuelo –Guillermo Valencia (alcalde de Tepalcatepec en el exilio y enemigo de los Farías) cuenta que tenía buena relación con usted. –Yo le doy mi reconocimiento a Memo. –Además los une la masonería. –Somos fraternos, sí. El trabajo que hizo como presidente municipal fue excelente. –¿Cuál fue su error entonces? –La gente que lo puso, el partido, los dirigentes. No soy ajeno a la situación, pero sí me mantengo al margen de la cuestión política, porque prefiero estar bien concentrado en el movimiento social. Este asunto que lo resuelvan los políticos. Yo no lo soy. Fui candidato a todas las posiciones, pero ya vi que es otra jugada. Mejor me quedo al margen. –En toda esta región nadie va a poder ganar una elección contra la opinión de las autodefensas. –No nos preocupa eso, porque aquí todo el pueblo es autodefensa. Antes cometía el error de decir ‘somos 3 mil armados en Tepeque’, en un pueblo de 37 mil. Pero cuando regresamos de Apatzingán, el 26 de octubre del año pasado, había 5 mil gentes esperándonos. Jamás volví a decir somos 3 mil: somos el pueblo. Sé que llegado el proceso electoral, hay gente que tiene inclinaciones por los partidos, y eso va a dividir a la sociedad. Vería con mucha tristeza que el pueblo se dividiera. No necesitan que las autodefensas autoricen nada; al contrario, las autodefensas vamos a vigilar que sea un proceso limpio, no vamos a per-

mitir que nadie vaya a votar con una pistola en la cabeza, como antes. –Pero hay quien le tiene miedo a Juan José Farías (El Abuelo). –No, no, el señor no es para tenerle miedo. Ni siquiera para consultarle. Lo que pasa es que no lo conocen y se dicen muchas cosas. Yo he hablado mucho con él; personalmente le dije: Usted para mí y para mi familia era un héroe, era. Cuando el asunto de Los Zetas, le echaron todo lo que pudieron para correrlos. Él perdió un hermano, un primo hermano, perdieron familiares, pero los sacaron. Y muy poca gente del pueblo los ayudó. (En 2005, militares y un grupo encabezado por Farías expulsaron al cártel de Los Zetas de este municipio.) Mil 200 hombres tras La Tuta –¿Cuánta gente traen en la sierra ahorita, allá arriba? –Papá Pitufo está declarando 500, pero nosotros contamos mil 200. Tepeque mandó 150, Buenavista 150, La Ruana 50, pero están los grupos de Aguililla, Coalcomán, Coahuayana, Aquila, y aparte el Ejército y la Federal. “Están cercando a Los Chatos. Es que El Chato y sus cinco hermanos son gente que chingó a muchos en toda la región y traen nada más como 50 o 60 sicarios. Entonces van porque se cree que allá mismo anda El Chayo (Nazario Moreno).” –El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ya dijo públicamente que no hay ninguna prueba de que esté muerto. –A mí me lo dijo en noviembre, cuando tuvimos la primera reunión con él. Me dijo: Usted está aquí porque nosotros creemos lo que usted dice. Y me echaron toda la mano, pero el día que dije algo que no les gustó me quitaron todo. –Lo que le pasó a usted, porque no les gustó algo que dijo, ¿no le puede pasar a Michoacán y entonces se comience a esfumar la presencia, el apoyo federal? –Eso la historia siempre lo ha explicado muy claramente: que siempre va a pasar. Pasó con Zapata, con Villa, con Carranza, incluso con Obregón. Está escrito. Acaban de ordenar tres barricadas de federales para que ninguna autodefensa entre sola, entre comillas, a Morelia. –Es curioso que con toda la presencia del gobierno pareciera que Morelia es la ciudad más insegura de Michoacán. –Del mundo. Es lo que he dicho siempre. ¿Cómo es posible que si la ciudad capital tiene los federales, los ministeriales, el Ejército, los municipales, tenga tren ejecuciones diarias, 20 robos de vehículos y cientos de extorsiones? Y nosotros, que ya tuvimos un año, estemos limpios de crimen. ¿Sí te fijaste cuanta gente está vigilando la entrada del pueblo? Cinco o seis gentes, y sin armas. Porque ya logramos el obje-

En Morelia hay personas bien organizadas que ya nos esperan, afirma José Manuel Mireles Valverde, figura emblemática de las autodefensas michoacanas. Foto Víctor Camacho

tivo de limpiar nuestros pueblos. Hacerle ¡buuu! a un templario Migrante de tercera generación (es nieto de un bracero), Mireles fue residente de Modesto, California, donde viven 400 familias de este municipio. Hizo tres años de carrera en la Escuela Médico Militar y se tituló en la Universidad Michoacana. En 1986 ganó la elección interna del PRI para ser candidato a la alcaldía de Tepalcatepec. Se la arrebataron en una decisión desde el centro. Pero parece que le gustó eso de ser candidato, porque luego aspiró a ocupar la posición de diputado local migrante; estuvo en un lugar simbólico en la lista de candidatos al Senado (2003) y, ya de últimas, se inscribió como candidato de Alternativa Socialdemócrata a diputado federal (2006). Se cansó de candidaturas, pero se da por satisfecho. De lo que se arrepiente es de no haberse animado antes a topar a los criminales. Recuerda que el año pasado un sobrino suyo enfrentó a unos templarios con una escopeta de un solo tiro. Ellos tenían granadas y corrieron. Prosigue: “ellos saben perfectamente que el objetivo es limpiar todo el estado. Lo que en un principio decían es que no querían que fuéramos solos. Por un lado tenían razón, porque no somos gente preparada en el uso de las armas, y corríamos el riesgo de derramar de sangre inocente. Hay pueblos enteros donde no se ha disparado un solo cartucho. Y hay pueblos que nos tocó levantarlos a sangre y fuego. “Pero yo todavía no tengo una explicación lógica de por qué Morelia, con tanta capacidad, con tanta estructura de gobierno, sigue teniendo los mismos y cada vez mayores problemas. “El día que nosotros enfrentamos nuestros temores nos empezamos a dar cuenta de nuestra grandeza y, cuando el pueblo se organiza, no lo detienen. “Si yo hubiera sabido hace dos años que le iba a hacer ¡buuu! a un cabrón templario y se iba a ir corriendo, nunca hubiera habido ejecuciones ni secuestros ni violaciones. “Pero ellos sí nos ganaron la delantera; llegaron encapuchados, ejecutando gente por todos lados, y pues a los demás nos dio miedo. Pero el día que el pueblo los enfrenta, un solo individuo con un riflito, aunque sea 22, o una escopeta de un solo tiro como la que tenía mi sobrino, ellos con granadas y mi sobrino con una escopeta de un tiro. Corrieron.”

Hallan colgado el cuerpo de un hombre

De la Redacción

Trece asesinatos en el Estado de México

Al menos 13 personas fueron asesinadas durante las últimas horas en el estado de México. En el municipio de Ecatepec hubo un triple homicidio en la colonia Santa Clara, mientras el cuerpo de un hombre fue colgado de un puente peatonal, sobre la avenida Central, a la altura de la estación del Metro Muzquiz de la línea B, en esa jurisdicción, informó la policía municipal. Las autoridades detallaron que tres hombres fueron acribillados frente a un domicilio de la calle de Segunda Cerrada de Morelos por dos sujetos armados que viajaban en un vehículo Sentra, blanco, taxi tolerado, con placas de circulación MAH 16 81. Las víctimas son Williams de la O Nieto, Víctor Paul González Nieto y una mujer de aproximada-

mente 30 años. La policía aprehendió a un joven de 17 años dentro del automóvil, mientras otro de los agresores huyó. Por la mañana, transeúntes reportaron que el cuerpo de un hombre colgaba de un puente peatonal, sobre la avenida Central; observaron que tenía un mensaje. Asimismo, en Los Reyes La Paz cuatro personas murieron y cinco resultaron con lesiones cuando un comando armado ingresó al bar Bad-Boys y disparó contra clientes y empleados. En Cuautitlán Izcalli dos hombres fueron baleados cuando estaban dentro de una camioneta en la calle Astros, del fraccionamiento Valle de la Hacienda, y en Tlalnepantla, tres hombres fueron acribillados afuera de una tienda, en la colonia popular El Arenal.

Cuatro personas fueron asesinadas de varios disparos de arma R-15 dentro del bar Bad-Boys, ubicado en la carretera Los Reyes Texcoco, a la altura de la calle Floresta, en Los Reyes La Paz. Foto Cuartoscuro

Ocurrió también un homicidio en Jalisco, tres en Guanajuato y uno más en Aguascalientes. Juicio contra miembros de La Línea El juicio contra ocho integrantes del grupo La Línea –brazo operati-

vo y armado del cártel de Juárez– se inició este viernes en el juzgado sexto de distrito en esta ciudad. Los detenidos presuntamente colocaron una bomba hace tres años y medio en Ciudad Juárez, Chihuahua, con la que mataron a tres personas y

dejaron una decena de lesionados. Por estos hechos cinco jóvenes más fueron presentados inicialmente por la Policía Federal como responsables del atentado, pero al demostrar su inocencia, les cambiaron la acusación por delincuencia organizada y siguen detenidos, a pesar de que demostraron haber sido torturados. Los imputados son José Iván Contreras Lumbreras, Fernando Contreras Meraz, Mauro Adrián Villegas, Lorenzo Tadeo Palacios, Jaime Arturo Chávez González, Martín Pérez Marrufo, Daniel Fernando Contreras Fernández y Jorge Antonio Hernández. El juez sexto de distrito Alejandro Vega Nieto les dictó auto de formal prisión por los delitos de terrorismo, homicidio calificado y robo de vehículo.


P4

Policía

���������������������������������������

��������

��������������� ������������������������� ������ ������������ �������� �������� ���������

������������������� ����������������


cian magenta amarillo negro

Sociales

Doña Leonila y Don José

Domingo 2 de Marzo de 2014

Bodas de Diamante para

La gran familia Segura Moreno que han formado Doña Leonila y Don José.

Fray Jesús Antonio recibe al matrimonio a las puertas de la Casa de Dios.

Muy contentos y agradecidos estuvieron por su misa de 60 años de matrimonio.

Rodeados de familiares estuvieron doña Leonila y Don José.

Atentos escuchaban el mensaje que el sacerdote les dirigía.

En el templo de Nuestra Señora de los Ángeles se llevó a cabo la ceremonia religiosa de Doña Leonila Moreno Núñez y Don José Santos Segura, con motivo de sus 60 años de vida matrimonial. Como hace sesenta años, Doña Leonila y Don José se postraron ante el altar de Dios, Nuestro Señor, acompañados por sus hijos José Santos, Raúl, Juan Francisco, Luis, Silvia y Carlos, y teniéndolos a ellos como testigos, renova-

ron sus votos matrimoniales con los símbolos de unión que en esta ocasión corrieron por su cuenta. De anillos, su hijo Juan Francisco y su nieta Sayra Segura; de arras Raúl Segura y Amparo Núñez de Segura; de mancuerna Silvia Segura de Salazar y Manuel Salazar; de cojines 2 de sus bisnietos Zaid y Zury Ortega Segura y de recordatorios América y Natalia Segura. Al término de la ceremo-

nia religiosa los invitados junto con Doña Leonila y Don José se trasladaron al restaurante “La Finca” en donde fueron felicitados por todos su seres queridos, algunos provenientes de distintas partes del país y de Estados Unidos entre los que se encuentran Sayra y Xóchitl Segura Díaz, Elizabeth Segura Núñez, Belén, Arlene y Selene Salazar Segura así como también Raúl Segura Núñez, sin olvidar claro está a sus nietos y

Hijos y nietos acompañándolos durante su festejo.

bisnietos que viven aquí en la ciudad como Aderly Segura Núñez y Diana Segura Rodríguez. Los esposos muy emocionados revivieron momentos gratos recordando su unión de hace 60 años. Música, baile, regalos, bendiciones y para bienes recibieron los novios en su celebración, solo que esta vez acompañados de la gran familia que han formado.


S2

Sociales

Domingo 2 de Marzo de 2014

El Cuento del Ramadán

G

Lanzan letanías de maldiciones

Por Salvador de la Rosa S.

enaro Soto, que era el líder visible del levantamiento cristero en Durango, se mostraba apesadumbrado; presentía el fin de aquella rebeldía, la desintegración de sus compañeros, por un momento se quedó pensativo, buscaba la manera de volver a inyectarles el optimismo de unos días antes -pensó– tal vez un ataque por sorpresa, o tal vez un ataque como el que se suscitó en San Juan del Río, pero aquellos eran unos cuantos rurales y ni tan siquiera los atacamos, ellos solos abandonaron la plaza, aquí es otra cosa, se trata de salir a combatir frente a frente. ¿Y cómo cuántos soldados serán, tú, Tano? ¡Hum! ¡Pos, qué te podría decir, Genaro! –responde “El Tano” poniéndose la mano derecha sobre la barbilla-. Pero el pueblo parece un hervidero de pelones federales, todas las calles están llenas, con decirte que no se puede ni pasar, pa’ mí que facilito pasan de los dos mil. A Genaro Soto ya no le quedó más remedio que agachar la cabeza, sabía que era imposible todo intento de rescatar a sus compañeros que habían caído prisioneros por los federales, lo único que le quedaba por hacer era encomendarlos a Dios, lo mismo que había hecho momentos antes el padre Liborio Escamilla. En lo alto del Cerro del Sapo, alrededor de la explanada, donde se ha establecido el campamento de los cristeros, los alzados han formado tiendas de campaña con las frazadas, extendidas sobre las ramas de los huizaches. En el centro humean las hogueras, donde se asa la carne de las reses que han matado a balazos, cuyos despojos yacen entre charcos de sangre nublados de moscas negras. La mayoría de los hombres duermen tumbados a lo largo sobre la hierba seca, con las monturas y suaderos de cabecera; otros solo platican con los cristeros que van llegando. Pos’ no decían los padrecitos en la misa que a nosotros los soldados de Cristo no nos entraban las balas –dice un muchacho que no rebasa los 20 años, al tiempo que enseña un horrible agujero en el brazo derecho todavía sangrante-. Los que lo rodean alargan la cabeza y estiran el pescuezo para mirar mejor la herida. El joven soldado de Cristo continúa con su relato: Pos’ ahora al pobre de Remigio de nada le valió el Rosario que traía en la mano, pues se quedó tirado, más frío que un pedazo de granizo, una bala le atravesó la cabeza. Lo mismo le pasó a don Anacleto el del rancho “La Margarita”, se acuerdan como traía el pecho cuajado de medallas y escapularios, pos’ se quedo engarruñado sentado sobre unos matorrales, tenía tres balazos en la cabeza, yo no sé pa’ qué tanto si con uno solo había tenido, pero dicen que así se la gastan esos

malditos soldados del gobierno. Pos’ sí, responde uno de los hombres que se encuentra a un lado del muchacho, que no vites que ya mero ni el santo padrecito se les escapaba, ¡mira, tú!, hasta dónde llega la maldad, un soldado lo estaba cazando, ya lo tenía en la mira, si no es por Genaro que se dio cuenta y lo aventó a un lado, pos’ te aseguro que a estas horas ya lo estaríamos velando en su camino al cielo. Todos los que han formado un grupo numeroso de cristeros casi no escuchan lo que se está platicando, tienen su mirada y su corazón fijos en la lejanía; en dirección a sus lugares de origen, a sus casas, en donde quedaron abandonados los suyos y ni tan siquiera saben cómo están. ¡A mí me había dicho el padrecito de mi pueblo! –vuelve otra vez el muchacho herido a tomar la palabra– que en caso de que se presentara algún peligro San Jorge Bendito me cubriría con su capa, pos’ yo me afiguro que a mí no me alcanzó a tapar del todo y se me quedó el brazo fuera, miren nada más qué agujero me han hecho. Y se quedó mirando con sus ojos tiernos de muchacho sin malicia la herida, de cuyos bordes sanguinolentos extrae, con sus uñas ganchudas, las esquirlas del hueso destrozado. Los caballos persogados al pie de cada grupo, casi ni resuellan para no perder el tiempo al devorar el abundante pasto que tienen al frente. Uno que otro se abanican los cuartos traseros con la cola, para espantarse las moscas y patean de vez en cuando para cambiar de postura. En el maltratado campamento cristero parece que ha renacido la tranquilidad, una calma sedante adormece el espíritu, las copas de los árboles se mecen cadenciosamente al impulso de un viento acariciante. Algunos canturrean a media voz y otros roncan a pierna tendida tapada la cara con el sombrero. El padre Liborio Escamilla no ha olvidado su condición de sacerdote, recargado en el tronco de un árbol se pone de pie al tiempo que dice en voz alta ¡Oremus! Mientras toma en sus manos el misal

que siempre lleva consigo. Genaro Soto acompañado del “Canelo”, “El Tano” y de Miguel Antúnez, al que todos llaman “El Zopilote”, se encuentran rodeados de un buen número de cristeros que miran cómo se van cantando los albures con la baraja. ¡Voy a la Sota, pero yo la corro! –dice Genaro Soto al tiempo que toma la baraja, se unta saliva en los dedos de la mano derecha y comienza a sacar una por una, las cuales van cayendo sobre el zarape tirado en el suelo. los ojos de los mirones que no pierden detalle caen como reflectores sobre la baraja. ¡Muchachita bonita, saca el piececito! ¡Ándale chatita si sales te llevo al baile! –dice en tono festivo y alegre Genaro Soto llamando a la sota. Y las cartas caen sobre el zarape, lentamente, haciendo piruetas en el aire. ¡Bien haiga lo bien parido, que ni trabajo da criarlo! ¡Hasta que llegaste curra! –exclama Genaro tirando la baraja y recogiendo la apuesta. Es ahora el “Canelo” quien se encarga de barajear los naipes, sin inmutarse por lo que perdió hace un momento solo se concreta a gritar: ¡As y cinco! ¿Quién dijo yo? ¡Voy As! –dice Genaro al tiempo que pone lo que ha ganado en el centro del zarape. La misma expectación de los mirones y la misma lentitud de Genaro para correr las cartas, salen un sinnúmero de cartas y el As no aparece, ¡Ah! ¡Qué As tan rezagado, no lo has podido sacar Genaro! –dice uno de los mirones. Pos’ nomás espérame tantito, más escondidos los he sacado, cuanto más este que ya se le ve la cabecita, dice Genaro mientras continúa sacando barajas, al tiempo que dice “enróscate la cola diablo pelón, cierra tu ventana Santa Teresa”, llamando al As. Las cartas siguen saliendo sin que aparezca el ansiado As. Los mirones casi no parpadean, Genaro infla los cachetes y suda copiosamente. ¡Hasta que llovió en Sayula! ¡No que no me querías asesito bonito! –Grita frenético Genaro lanzando fuertes resoplidos al ver salir al As de espa-

das–. Por ahí dicen que el que es afortunado en el juego es desafortunado en el amor, pos’ a mí se me dan las dos cosas. “El Canelo” un tanto molesto por haber perdido en dos ocasiones seguidas busca entre todos los presentes a un jugador que le ayude a recuperar lo que le han quitado. Esta va pa’ ti Serapio, por quién te decides caballo o siete, aparentando que no le dolía haber perdido. Serapio Contreras, un hombre de esos a los que se suele llamar “campechanos” nacido en el rancho “La Higuera” del municipio de Canatlán, se le queda mirando, se rasca la cabeza y le dice: ¡Pero hombre, Canelo! Tú sí que quieres enseñarle a bautizar al señor cura, a poco crees que no vide que tienes amarrados a los caballos, no, Canelo, eso no se hace, hay que ser decentes en esta vida aunque sea a ratos. Sí, por eso le ganaste la cobija y el machete a aquel muchacho en San Juan del Río, allá sí fuiste decente, escondiéndole los reyes al pobre muchacho, o se te olvido como estuvo. ¡Ja!, ¡Ja!, ¡Ja! Eso paso con el muchacho por tarugo, ¿Pero entre tú y yo, Canelo? ¿Cómo vas a permitir que juguemos con trampas? ¿Pos’ onde has visto que dos arañas se piquen? ¿O que un perico diga misa delante de un sacristán? ¿Pos’ onde, Canelo? ¿Pos’ onde? ¡Está bueno, Serapio! Vamos a jugar como si fuéramos personas decentes, va el cuatro contra el Rey, ¡quién dijo aquí me duele! ¡Voy al cuatro! –gritó un cristero que llegó abriéndose paso arrastrando una silla de montar, como si se tratara de una carreta que jala por el monte. ¿Cuánto? –le pregunta el Canelo. ¿Pos’ en cuanto valoras esta silla? ¡Hummm! Pos’ si a esta silla le falta todo, está igual que los calzones de Timoteo Arreola, uno de allá del pueblo de donde yo soy. Pos, lo que pasa es que no la has visto bien, está lista para ponérsela a la bestia sobre el lomo y cabalgar con t o d a confianza; yo no sé de dónde sacas

que le faltan cosas. Pos’ pa’ mí que le falta lo mismo que a los calzones de Timoteo Arreola, cualquier cosa, nomás le faltaba el fundillo, las dos piernas, era la pura pretina. Un coro de carcajadas acompaña la ocurrencia del Canelo. De pronto varias descargas cerradas, seguidas de algunos tiros aislados, se escuchan en la parte baja del Cerro del Sapo, allá por el camino que va al pueblo. Alarmados y confundidos todos los soldados de Cristo se ponen de pie, algunos corren a buscar sus armas y ensillar sus caballos, los que están acostados se despiertan con la balacera, saltan todavía semidormidos y se preguntan unos a otros con la mirada. ¿Qué paso? ¿Qué está pasando? Suenan los clarines desafinados llamando a reunión. Los caballos dejan de tragar pasto, voltean en dirección a donde viene el ruido, ensanchan las narices olfateando el peligro, paran las orejas y mueven nerviosamente la cabeza hacia los lados, contrariados, solo esperan los barbiquejos y la montura para salir a trote. El padre Liborio Escamilla se guarda el misal en la bolsa de la sotana y va en busca de Genaro Soto, lleva las quijadas caídas. Genaro permanece sereno, cuando divisa al padre Escamilla que viene a su encuentro. ¡No se alarme, padrecito! De aquí no nos pueden sacar, saben bien los malditos pelones que les llevamos ventaja, no es lo mismo escalar el cerro que disparar desde arriba, mejor véngase, vamos a ver cómo está la gente. Desde lo alto del Cerro del Sapo, donde se encuentran parapetados los cristeros, ven como una columna de tierra se levanta por el camino que rodea al cerro en la parte baja y avanza en dirección al sur, la cortina de polvo se alarga cada vez más y más, a los cristeros se les hace interminable. Al disiparse la nube de polvo que dejan tras de sí los soldados federales, se divisan claramente colgados de las ramas de un árbol unos bultos blancos, delgados y largos, como si se tratara de manojos de velas. Los cristeros se miran atónitos, sin atreverse a pronunciar palabra, ninguno de ellos pronuncia las palabras esperadas: “colgaron a los prisioneros”. Al disperse por completo la polvareda, se aclara más la visión, no queda duda alguna de que aquellos colgados que se mecen en las ramas del árbol son soldados de Cristo, que fueron hechos prisioneros cuando atacaron por sorpresa los soldados federales la población de Indé. Los hombres que siguen a Genaro Soto y al padre Liborio Escamilla, se vuelven a mirar con asombro, pero también con miedo, no dejan escapar de sus labios palabra alguna, luego voltean hacia el cordón de tropa que zigzaguea a lo lejos cual larga serpiente, levantan los puños en forma amenazante y de todos los labios temblorosos de emoción, salen letanías de maldiciones. Salvador_delar@hotmail.com


Cultura

Domingo 2 de Marzo de 2014

���������� ARIES No entres en provocaciones. Hay gente que intenta sacar tu lado más violento. TAURO Intenta buscar una actividad que te llene. De momento no la has encontrado.

V

enta fenomenal.- En el periódico local “Pluma Libre” de 23 de diciembre de 1923, número 71, Policarpo Sifuentes anunciaba la venta del aparato de la Mujer Tarántula con todo y combinación, así como de tres fenómenos especiales para exhibición que eran una chiva con seis patas, un chivo con ocho cuernos en las patas y una chiva con tres patas; los interesados podían informarse en el Mesón de San Miguel. La Escuela Cinematográfica de Durango.- En diciembre de 1922 la “True Life Motion Picture”, tomó la decisión de establecer en Durango una Escuela Cinematográfica, siendo su fundador el señor Rafael Trujillo, de origen durangueño avecindado en Estados Unidos, con la finalidad de dar a conocer los cuadros naturales de Durango y la figura soberbia y altiva, risueña y airosa, grácil y airosa de la mujer durangueña. Solemne inauguración de la Gran Logia de Estado.- El 8 de julio de 1923, a las 9 horas en el Templo Masónico en Tenida Solemne, se hizo la declaratoria de instalación de la Gran Logia de Estado Guadalupe Victoria. Posteriormente se celebró en honor de los masones visitantes del interior del estado, de diversos lugares de la República y del Distrito Federal, a las 13 horas un banquete en el hotel París-San Carlos y por la noche a

las 20 horas la Ceremonia de Adopción de los Louvetones y la festividad del Solsticio de Verano, que había sido pospuesta por causas de fuerza mayor. La fuga de Atilano Gurrola y Fernando Flores.- El lunes 30 de julio de 1923, a las 2.45 de la madrugada, se fugaron de la Penitenciaría del Estado Atilano Gurrola, procesado por homicidio, y Fernando Flores. Atilano desde hacía algún tiempo se venía fingiendo enfermo, por lo que logró que se le trasladara a un salón del departamento de detenidos con autorización del médico de la Penitenciaría, el Dr. Ignacio Manzanera del Campo. La madrugada de la fuga rompieron un tablero, subieron a la azotea por unos tubos, penetraron a un garitón de la esquina norte de la calle de Apartado y de allí se descolgaron utilizando un pedazo de cordel y un zarape. Durango en cinta.- El martes 3 de julio de 1923 la Compañía Cinematográfica “True Life Motion Picture” por medio de los hermanos Rafael y Francisco Trujillo, ambos durangueños avecindados en Estados Unidos, exhibió la película “Testigo Defensor” y luego la Gran Revista Número 1, filmada en Durango por dicha Compañía” True Life Motion Picture” en la que aparecen magníficos paisajes demostrando lo hermoso que es Durango. La función fue en el Coliseo de la Opera en construcción y desde temprana hora

se vio pletórico de espectadores que fueron deleitados por la banda del maestro Julián S. Reyes, que tocaba en el atrio, para amenizar la función que dio principio a las 21 horas. Las Chichis.- Así se llama un rancho del Mezquital que en 1946, cuando Pastor Rouaix publicó su Diccionario Geográfico, Histórico y Biográfico del Estado de Durango, tenía 12 habitantes, que en una nada por chichis para alimentarse no se quejaban. Los iconos de Durango son el alacrán y Pancho Villa, ambos peligrosos y desalmados. Comercial de 1923.- No salga Usted de su casa si no quiere coger una Pulmonía. Compre una Bonita GRAFONOLA de las que vende la GRAN MUEBLERÍA DE A. Villarreal e Hijos a $55.00 con seis DISCOS DE OBSEQUIO y descansando en su casa pasará horas felices escuchando a los más famosos cantantes. Puede obtenerla con abonos de $2.50 SEMANARIOS. El tintero de maroma.- Dentro de los útiles que se pedían en las escuelas primarias en 1912 estaban papel especial para caligrafía, cartoncillo, papel ministro rayado, tijeras, lápices con goma, plumas de acero, pizarras de piedra, pizarrones de piedra, gises blancos y de colores, goma arábiga “Tinta Thomas” en polvo y el infaltable tintero de maroma.

GÉMINIS Hay ciertos alimentos que no te sientan bien y que tendrías que retirar de tus platos. CÁNCER No te dejes engañar por las buenas palabras de la gente. Sientes compasión por personas que podrían decepcionarte. LEO Cuando tengas preocupaciones no es recomendable que consumas alcohol, sobre todo porque te sienta mal. VIRGO Siempre que tengas alguna molestia o dolencia es mejor que pases por la consulta de un especialista. LIBRA

Eres demasiado exigente con algunas personas, pero en ocasiones también te deberías de pedir algo más a ti. ESCORPIÓN Te sientes sano como un roble, pero en cualquier momento podrías llevarte un disgusto y perder todas esas fuerzas. SAGITARIO Si las cosas no te funcionan bien, es posible que tengas que replantearte ciertos comportamientos. CAPRICORNIO Necesitas realizar un viaje para desconectar. Lo mejor es que te vayas al extranjero unos días. ACUARIO Después de unos cuantos días a régimen hoy podrías permitirte un pequeño capricho. PISCIS Después de realizar varias inversiones, posiblemente no sea la época más adecuada para comprar una casa.

Clasificados

�����

AUTOS

VENDO camioneta Nissan, modelo 99, camper, panadero, informes en el tel. 82667-52 (FEB26) CIRRUS, modelo 2000, particular $37,000.00, aire, automático, nacional, asegurado, informes en el tel. 812-97-28 y cel. 618 174-62-47 (FEB26) ATOS modelos 2011, 2010, nunca taxi, algo de facilidades, buenísimos, informes en el cel. 618 803-85-21 (FEB26) VOYAGER, color blanca, unidueño, aire acondicionado, automática, eléctrica, dvd, buenas condiciones, informes en el cel. 618 106-39-86 (FEB26) PONTIAC montana, modelo 2005, lujo, eléctrica, aire acondicionado, dvd, piel, 135,000 km, SV6, unidueño, informes en el cel. 618 109-9645 (FEB26) FORD Freestar, modelo 2004, excelentes condiciones, color gris, aire acondicionado, eléctrica, informes en el cel. 618 167-28-38 a tratar (FEB26) SENTRA modelo 2008, estándar, aire acondicionado, eléctrico, excelente, pocos km, tomo unidad a cuenta, informes en el tel. 455-26-23 y cel. 618 116-89-30 (FEB26)

CASAS

�����

COMPRO casa, de una planta, de preferencia con cochera, por el rumbo de las colonias Santa María, Maderera, llamar al cel. 618 12675-22 (FEB26) RENTO casa, 3 recámaras, cochera, bóiler solar, cocina integral, con estufa, baño, calle Amatista No. 318 Fracc. Joyas cel. 618 800-07-12 (FEB26) SE VENDE casa colonia Juan de la Barrera, 3 recámaras, 2 baños, cochera, 2 plazas, informes en el cel. 618 145-0417 (FEB26) VENDO casa de 3 recámaras, cochera, p. eléctrico, cisterna, tanque estacionario, nueva, $650,000.00, informes en el cel. 618 112-17-08 (FEB26) RENTO departamento para casa o para oficina, cocina integral, gas estacionario, cochera techada, $3,100, Fracc. Guadalupe, informes en el cel. 618 113-66-25 (FEB26) RENTO CASA amplia, Lomas del Parque, para oficina o casa habitación, informes en el cel. 618 203-18-26 (FEB26) RENTO casa en Fracc. Bosques del Valle, bien ubicada, trirrecámaras, informes en el cel. 618 189- 16-67 (FEB26) EMPLEOS �������

SOLICITO recamarista e intendencia, edad, 25-40 años edad, 5 años experiencia, 2 cartas de recomendación trabajos anteriores, acudir a calle Zarco No. 309 Sur (FEB26) SOLICITO ayudante en general, con ganas de trabajar, acudir con solicitud elaborada a calle Corona del Rosal No. 604 Santa Fe, tel. 810-11-23 (FEB26) SOLICITO empleada con conocimientos de computación, responsable, buena presentación, presentar solicitud a calle Belisario Domínguez No. 514 tel. 813-34-56 (FEB26) SOLICITO empleado para estacionamiento, entre 25-30 años, mínimo preparatoria, buen sueldo, prestaciones de Ley, presentar solicitud en calle Constitución No. 133 Nte. (FEB26)

SE SOLICITA un chofer vendedor y un panadero, turno matutino, disponibilidad, contratación inmediata, recepción de solicitud en calle Lázaro Cárdenas No. 220 Nte. (FEB26) SOLICITO tablajero, con experiencia, informes en el celular 618 170-89-51 (FEB26) SOLICITO estilista con experiencia, calle Azucenas No. 220 Fracc. Jardines de Durango, informes en el tel. 129-74-33 (FEB26)

VARIOS

������

VENDO estufa Supermatir 30’’ buenas condiciones, 4 quemadores y comal, informes en el cel. 618 123-98-79 (FEB26)

COMPRO libros y bibliotecas, pago el mejor precio, informes en el cel. 618 299-7762 (FEB26) SERVICIOS ���������

VENDO 2 camas individuales, tubulares, color azul y roja, $1,500 a tratar, informes en el tel. 138-75-36 Srita. Mary (FEB26)

MANTENIMIENTO e instalación eléctrica, planos para construcción nueva, plomería, herrería, bóilers, informes en el cel. 618 170-23-55 (FEB26)

VENDO vitrina de vidrio de 1.5 m de largo, 16 compartimientos, estupenda como dulcera, informes en el cel. 155-11-64 (FEB26)

LIMPIO patios, recojo escombro y basura, trabajo garantizado, presupuesto gratis, informes en el cel. 152-93-59 (FEB26)

VENTA de cachorritos, todas las razas, estética, pensión y consultas las 24 horas, informes en el tel. 814-02-61 y cel. 618 156-84-14 30 (FEB26)

DISEÑAMOS y construimos tu casa, planos arquitectónicos y fachadas $1,200 trámite de permisos, construcción, tomamos tu auto a cuenta, informes en el cel. 618 126-00-17 (FEB26)

REMATO cepillo para madera, 15’’ High Power, taladro de banco, Torman, informes en el cel. 815-02-35 (FEB26) VENDO bases para camas, nuevas, baratas, más informes en el celular 618 100-69-13 (FEB26) TRASPASO taller elaboración de macetas en cantera, acreditado, ganancias comprobables, tomo vehículo a cuenta informes en el cel. 618 112-3987 (FEB26) VENTA de pacas de alfalfa, avena, semental raza Brangus, informes en el tel. 833-91-91 (FEB26)

QUIERE CONSTRUIR remodelar, especialistas, albañilería, plomería, electricidad, vitropisos, pintura, informes en el cel. 618 111-41-77 y 12934-87 (FEB26) LAVADO de salas y algo más, $130.00 hoy a domicilio, semiseco, interior de carros, tinacos, informes en tel. 11820-20 y 197-55-65 (FEB26) TERRENOS ��������

TERRENO Haciendas del campestre 592 M2, buena ubicación, otro Durango Nuevo, informes en el cel. 618 119-49-

63 (FEB26) SE VENDEN 2,173 hectáreas de riego en la colonia Felipe Ángeles Km. 16 salida a El Mezquital, colinda con la parte posterior del invernadero a 100 metros de la carretera totalmente limpio y cercado, $225,000.00, informes en el cel. 618 126-85-37 (FEB26) TERRENO ideal para salón de fiestas, negocio, 2,765 M2 entrada a El Pueblito, informes en el cel. 618 119-4963 (FEB26) OPORTUNIDAD terreno 600 metros, Libramiento San Ignacio a un costado de Maquilaex, informan en el cel. 618 168- 168-38-57 (FEB26) 800 Hectáreas de agostadero, aprovechamiento forestal, abundante agua, S. Miguel Temoaya, rumbo Mezquital, $1’500,000.00, informan en el cel. 618 152-33-09 (FEB26) SE VENDE terreno en el Fracc. Real de Privanzas, informes en el tel. 812-97-99 y 812-01-25 en horario de oficina (FEB26) OPORTUNIDAD vendo 2 hectáreas, entrada a La Tinaja, $140.00 M2, informes en el cel. 618 119-49-63 (FEB26)


S4

Sociales

Todos los jueves a las 19:00 horas, el eminente

Dr. Francisco Javier Solís Estupiñán No lo olviden, todos los jueves a las 19:00 horas para Durango, México y el mundo en


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.