Sábado 1
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Se agudiza conflicto minero www.contactohoy.com.mx
Por: Martha Medina
Cambio de horario no refleja ahorro en recibos de luz Respecto al cambio de horario que se realizará este domingo 2 de abril, Leticia Osuna, vendedora de alimentos en vía pública, comentó que para ella el ajuste no refleja un ahorro en su economía, ya que su recibo de la Comisión Federal de Electricidad no presenta disminución alguna. Más información en páginas interiores
Apoyará CAED a poblaciones con desabasto de agua Más información en páginas interiores
Sanción a gasolineras no siempre es por faltantes: Profeco Más información en páginas interiores
de abril de 2017 Año 19 No. 5858 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Ante el tiempo que ha transcurrido sin que haya acuerdos para resolver la huelga en la mina que se encuentra en Tayoltita, municipio de San Dimas, el Sindicato de Trabajadores Mineros informó que se sumarán más delegaciones sindicales a la suspensión de labores, lo cual podría dejar sin actividades a 10 minas más, informó Sergio Beltrán, secretario de Actas de la organización, al manifestar que también se pedirá la cancelación del permiso para explotar esta planta. El representante del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros puntualizó que ya ha transcurrido un mes y medio desde que estalló la huelga en la planta minera que se encuentra en Tayoltita, y a pesar de que el dirigente del sindicato, Napoleón Gómez Urrutia, se reunió con el nuevo presidente de la empresa minera en Vancouver, Canadá, para lograr acuerdos que permitieran resolver el conflicto laboral, éstos fueron desconocidos posteriormente por los representantes patronales. Puntualizó que durante la reunión que sostuvo el dirigente nacional del Sindicato de Mineros en Canadá se lograron tres acuerdos que permitirían terminar con la huelga que estalló el pasado 15 de febrero, los cuales fueron mantener el pago del bono que reciben los trabajadores de la Sección 21 por la producción de oro y plata, con una reducción que planteó la empresa. El segundo acuerdo se refirió a tres tipos de pagos que se hacían a trabajadores de la Sección 22 del Sindicato en las condiciones que propuso la compañía y mantener también el pago del bono de garantía para el personal, además de algunas modificaciones en las jornadas de trabajo para que la empresa no
Suspenderán actividades en 10 minas más del estado
Aún no hay acuerdos entre trabajadores y empresa minera de Tayoltita.
vtuviera que despedir a 230 empleados. Sin embargo, después de que se lograron estos acuerdos y cuando el Sindicato se reunió con representantes de la empresa unos días después, éstos desconocieron las propuestas que se habían pactado en Canadá, situación que obligó a retirarse de las mesas de negociación con la parte patronal. Manifestó Sergio Beltrán que en todo momento se ha mantenido la disposición por parte del Sindicato de lograr acuerdos para reanudar labores, pero en dos ocasiones los representantes de la empresa minera han descocido las propuestas definidas previamente, ante lo cual se propone que se reúnan en esta ciudad el Secretario de Economía, el de Trabajo y Previsión Social a nivel federal con el presidente de la empresa minera, en busca de acuerdos que permitan resolver este conflicto. Añadió que el tema de las negociaciones que se podrían hacer para resolver la situación fue planteada ante una asamblea de trabajadores, que determinaron que el bono de garantía no se negociaría, así como también que no permitirán que los representantes de la empresa minera entren de nuevo a Tayoltita, San
Multicomercio hasta en la calle
Dimas; se solicitará que las autoridades retiren la concesión que le otorgaron en este lugar, pues no han mostrado interés por continuar con sus actividades, al no llegar a un acuerdo con los trabajadores. Añadió que las 10 secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros se solidarizarán con el personal de Tayoltita para suspender actividades en las plantas
Aumenta 30% demanda de agua Por temperaturas más elevadas y escasez de lluvia
Ciudadanos deben usar responsablemente el agua para evitar problemas de desabasto. Por: Andrei Maldonado
En algunas colonias hay casos de comerciantes con visión, emprendedores o “luchones” que buscan la manera de hacerse cada vez de más clientela, por lo que en una misma casa pueden encontrarse a la venta artículos de papelería, comida y hasta ropa en una improvisada boutique, no importa que para ello se vean en la necesidad de ocupar parte de la calle.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
donde laboran y con ello presionar a la empresa para que llegue a un acuerdo, además de que por acuerdo de la población ya se cortó el abasto de agua y energía eléctrica al campamento que se encuentra en el municipio de San Dimas, como parte de las medidas que aplicarán de continuar el conflicto laboral, a pesar de que ya fueron amenazados por el Ministerio Público y policías.
Durante la temporada de estiaje la demanda del servicio de agua potable aumenta hasta en un 30 por ciento en la capital debido a las condiciones propias de la época que son las elevadas temperaturas y escases de lluvia, dio a conocer el órgano operador del servicio en la capital. Debido al incremento de la actividad comercial y turística en el Centro Histórico, así como a un mayor consumo en uso doméstico, la demanda del vital líquido en la ciudad aumentará hasta en un 30 por ciento a partir del periodo vacacional y durante toda la temporada de estiaje. Son los meses de abril a julio los que representan un mayor reto para cubrir la amplia demanda que existe, sin embargo los trabajos de mantenimiento podrán asegurar que se brindará el servicio de manera normal; en esta época del año se suelen disparar los índices de reportes por escasez de
agua, por lo que se busca combatir este problema con trabajo preventivo. Con tiempo el organismo descentralizado previó este eventual incremento por lo que, con la finalidad de evitar cualquier desperfecto en la instalación eléctrica de los 18 principales pozos que abastecen a la ciudad, durante el año pasado se destinaron 18 millones de pesos en su rehabilitación, además de la adquisición de pipas para que abastezcan a las colonias en caso de sufrir un déficit del vital líquido. Durante el periodo vacacional se trabajará con guardias a fin de atender cualquier reporte ciudadano relacionado con fugas de agua potable, alcantarillado y suspensiones del servicio; solicitando a los usuarios que cualquier reporte lo hagan llegar pues con el aumento de la demanda es común que se tenga baja presión, principalmente en las partes altas de la ciudad.
Pág.2
Pág.4
Según eso los mexicanos estamos jodidos pero contentos. Yo no veo eso, cuando camino por la calle en cada rostro veo una rayada de madre.