Jueves 1
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de diciembre de 2016 Año 18 No. 5756 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Ejercerá Durango más de 29 mmdp en presupuesto Descartados nuevos impuestos en proyecto presupuestal: Finanzas Por: Martha Medina Para 2017 el Gobierno del Estado ejercerá un presupuesto de poco más de 29 mil millones de pesos, de acuerdo al proyecto que entregó al Congreso local el secretario de Finanzas, Arturo Díaz Medina, quien destacó que no se contemplan nuevos impuestos, mientras el presidente de la Gran Comisión, el diputado Ricardo Pacheco, manifestó que se hará un detallado análisis del paquete económico para cuidar que responda a la situación económica que se prevé para el año entrante. El secretario de Finanzas acudió al Palacio Legislativo para entregar al Oficial Mayor del Congreso, Mario Sergio Quiñones Prado, el paquete económico para el año entrante, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y la de Egresos, así como por las que proponen reformas a la Ley de Hacienda y al Código Fiscal del Estado, en un acto protocolario en el cual estuvieron presentes el presidente de la Gran Comisión, Ricardo Pacheco; la presidenta de la Comisión de Hacienda, Patricia Jiménez, así como los legisladores Jorge Salum, Luis Enrique Benítez, Marina Vitela y Sergio Uribe.
Secretario de Finanzas entregó al Congreso el paquete económico para el año entrante. Al entregar la información correspondiente al paquete económico el secretario de Finanzas destacó la obligación que tiene este gobierno estatal de mantener una total transparencia en el manejo de los recursos, así como una total disciplina en este renglón, al señalar que el proyecto de presupuesto para el año entrante estará disponible en la página que tiene el Gobierno en internet, para que todos los ciudadanos puedan conocerlo. Puntualizó que en la aplicación de los recursos que se ejercerán el año entrante se dará apoyo a los programas de carácter social y a la obra pública, como lo demandan los
ciudadanos, además de que se atenderá el entorno económico complicado para el país que se avizora para el 2017, para el cual se prevé una complejidad mayor a la que se esperaba hace unas semanas. Agregó que el ejercicio de 29 mil millones de pesos implicará un esfuerzo por parte del Gobierno del Estado para lograr una mayor efectividad en la recaudación propia sin que se establezcan nuevos impuestos, por lo cual se aportará a la actualización de los gravámenes que ya se aplican actualmente y que están contemplados en la ley, por indicaciones del gobernador Aispuro Torres, que planteó que en este
paquete no se modificaran las tasas impositivas que se tienen actualmente, en apoyo a las familias y a la población en general, ante las condiciones económicas que se esperan. En este tema, dijo que se apostará a incrementar la base de contribuyentes que se tiene actualmente, al lograr que los ciudadanos actúen con responsabilidad en cuanto a sus obligaciones impositivas. Manifestó que se prevé una reducción en los gastos operativos para el
año entrante, como resultado de las acciones de austeridad que continuarán durante el siguiente ejercicio. Dijo que se tendrá una reducción en la aplicación de recursos del 2.56 por ciento, con las medidas de austeridad que se mantendrán vigentes para el año entrante, para lograr una mayor simetría en cuanto al ejercicio presupuestal mencionado. Por su parte, el diputado Ricardo Pacheco, presidente de la Gran Comisión del Congreso, dijo que se hará una revisión cuidadosa del paquete económico para verificar que los recursos se apliquen con responsabilidad y que permitan responder a las demandas de la sociedad duranguense. En el mismo acto protocolario el diputado Jorge Salum del Palacio indicó que ahora se tiene la seguridad de que se buscará un presupuesto equilibrado, con un gasto orientado a dar atención a las demandas de los duranguenses y con total transparencia.
Fiestas de diciembre provocan rezago en AMD Durante el mes de diciembre se presentan rezagos importantes en el pago del servicio de agua potable y alcantarillado por parte de los usuarios de hasta el 25 por ciento, pues las personas invierten su recurso en fiestas propias de la temporada, como las posadas y la cena navideña. Más información en páginas interiores
Libera Infonavit créditos de vivienda a 500 trabajadores Martín Vivanco, delegado del Infonavit en Durango, entregó escrituras y liberación de hipotecas a trabajadores que terminaron de pagar el crédito de vivienda, esto para que puedan tener una certeza jurídica sobre su inmueble ya que no solo deben terminar de pagar el crédito, sino también realizar su trámite de liberación y acercarse ante un notario para hacerlo legal. Más información en páginas interiores
Registrados 40 mil embarazos adolescentes en un año Estado se ubica en segundo lugar nacional en este tema
Arriesgando la vida… todo por las prisas En ocasiones la necesidad de llegar rápidamente a nuestro destino nos hace tomar decisiones que pueden ser peligrosas, como en la imagen donde un adulto mayor se ve brincando el muro de contención del bulevar Felipe Pescador con el riesgo de ser arrollado, ante la desidia de no usar el puente peatonal de la Técnica 1 o cruzar tranquilamente por el paso peatonal de la Central Camionera. Foto: Javier García Rodríguez
El Gobierno del Estado será totalmente respetuoso de las instituciones educativas y de la autonomía estudiantil, aseguró el gobernador José Aispuro Torres tras tomar protesta a la nueva Sociedad de Alumnos del Instituto Tecnológico de Durango (ITD).
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Por: Andrei Maldonado La directora del Instituto Municipal de la Juventud, Ana Karen Ávila Ceniceros, señaló que de marzo de 2015 a marzo de 2016 se registraron más de 40 mil embarazos de jóvenes y adolescentes en Durango, el cual pasó del sexto al segundo lugar nacional en este tema. Destacó que dicha estadística se presenta a nivel estatal, sin embargo la gran mayoría de los casos se han registrado en el municipio de la capital, preferentemente en colonias de la periferia, de ahí la importancia de enfocar las acciones de prevención y planeación a estos sectores de la población, pues en ellos influyen factores tanto económicos como culturales. La funcionaria mencionó que la principal causa de que estas cifras aumentaran se relaciona a la falla en la implementación de las políticas de información y cultura de la prevención de embarazos precoces, las cuales ahora deberán enfocarse a la población que habita colonias periféricas y el medio rural, pues en la estadística se comprueba que ahí también existe el problema. Para ello el Ayuntamiento, a través del Instituto, desarrollará diversos programas en centros educativos
Mayoría de casos se han registrado en esta capital.
de nivel preparatoria, ya que el sector de la población que creció más en esta estadística es el que se encuentra entre los 17 y 19 años; “ya bajamos un recurso para ampliar la cobertura de bebés y panzas virtuales así como generar más pláticas de prevención en escuelas”, puntualizó. Ávila Ceniceros resaltó que otro dato que llama la atención es el rango de edad de las parejas, pues mientras algunas de las féminas son apenas adolescentes de 12 y 13 años de edad sus novios llegan a tener 20 y 22 años e incluso 25, por lo que es ne-
cesario que con los esfuerzos que realice la autoridad exista también una gran participación de los padres de estas mujeres. Recordó que un embarazo a temprana edad condiciona la vida que tendrá una mujer al ser factor preponderante de deserción escolar, así como de encarecimiento de los ingresos familiares e incluso deriva en problemas de salud, ya que muchas mujeres no han terminado al cien por ciento su desarrollo cuando se embarazan y pueden sufrir de desnutrición y osteoporosis.
Pág.2
Pág.4
Que será Singapur la primera ciudad en poner en circulación taxis sin taxistas. Ojalá pudiera haber política sin políticos.