Miércoles 1
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de marzo de 2017 Año 19 No. 5832 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Investigan quiebra en Pensiones
Miércoles de Ceniza, una tradición vigente
Hubo manejos sospechosos durante las dos últimas administraciones
Por: Martha Medina Las costumbres resultan ser algo trascendental en la vida cotidiana de cada persona, más si están relacionadas con la fe. Un periodo importante para los creyentes es la Cuaresma, la cual comienza con el Miércoles de Ceniza, día en el cual miles acuden a los templos para iniciar las fechas de reflexión. Más información en páginas interiores
Más información en páginas interiores
Inicia Profeco operativo de Cuaresma 2017 Esmeralda Gallegos, delegada de la Profeco, manifestó que este día inicia el operativo de Cuaresma, donde se visitarán diferen-
tes establecimientos para checar precios, estado de los productos y que lo ofertado sea lo que se brinde a los consumidores. Más información en páginas interiores
Luego de considerar como lamentable que durante las dos últimas administraciones estatales se haya hecho quebrar a la Dirección de Pensiones del Estado, el secretario general de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones, manifestó que ya se realiza una investigación acerca de la situación financiera de la dependencia y el manejo de recursos que se dio en ese tiempo, además de que también se harán reformas para su recuperación. Al referirse a la situación en la que se encuentra actualmente la dependencia, el secretario manifestó que se trata de un hecho penoso para los jubilados y pensionados del Gobierno del Estado, pues en estos últimos dos sexenios se acabó con lo que era un velatorio, tiendas y farmacias que formaban el patrimonio de la Dirección de Pensiones. Agregó que se trata de una situación lastimosa para las personas que siempre han cotizado en esta dependencia, la cual enfrenta una situación tan difícil que no tiene recursos, pues siempre está solicitando apoyo a la Secretaría de Finanzas del Estado, como sucedió en diciembre cuando no ha-
Para operarios 80% de vacantes en la capital Por: Andrei Maldonado Eva Amador Cueto, delegada en Durango del Servicio Nacional del Empleo (SNE) señaló que durante las ferias del empleo que se desarrollan a lo largo del año hasta un 80 por ciento de las vacantes son destinadas para operarios y rangos inferiores dentro de las empresas, correspondiendo a mandos medios y gerenciales únicamente el 20 por ciento restante. Informó que en cada feria del empleo se ofertan en promedio hasta mil 500 plazas de las cuales cerca de mil 200 son para operarios dado la amplia rotación que existe en estas áreas, además de responder a las propias necesidades de las empresas; resaltó además que en las últimas ediciones de las ferias del empleo la mayoría de las plazas son puestos de nueva creación. Sin embargo no todos los sectores tienen la misma eficacia de colocación, pues actualmente el sector de la construcción oferta gran cantidad de vacantes al mes sin que haya solicitantes con capacidades en el tema; “se solicitan muchos yeseros, carpinteros y electricistas y lamentablemente no tenemos muchos buscadores con esas capacidades, pero sí existen plazas”. Ahondó que de acuerdo a la estadística que se obtiene por medio del seguimiento que dan las empresas contratantes se tiene un índice de colocación del 35 por ciento de los aspirantes que acuden a estas ferias, habiéndose realizado 12 de estas durante 2016, rebasando la media nacional de efectividad por medio de dicha estrategia además de las 400 solicitudes al mes.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Se aplicarán reformas para recuperar operatividad de la Dirección de Pensiones. bía ni siquiera para pagar aguinaldos bemos, pero se tiene que hacer una ni sueldos de la primera y segunda investigación completa”, dijo el secrequincenas de ese mes. tario, al señalar que ya inició este proRecordó que cuando nació la Diceso con la contratación de auditores. rección de Pensiones, con el contador Añadió que al margen de las inSergio González Santacruz, se logró vestigaciones que se lleven a cabo que tuviera tiendas, farmacias y un también se analizan reformas encavelatorio, que de pronto desaparecieminadas a que Pensiones se recupere ron junto con los recursos que tenía financieramente y que cualquier trala dependencia, que ahora enfrenta bajador pueda pensionarse, para lo serios problemas de liquidez. cual ya se buscan los consensos entre A pregunta sobre si hubo malos quienes forman parte de la depenmanejos, Alanís Quiñones consideró dencia, como son la Sección 44 del que sí se pudo dar esta situación, por SNTE y el Sindicato de Trabajadores lo cual debe realizarse una investigade los Tres Poderes del Estado, para ción exhaustiva, como lo ha indicado elaborar una propuesta que será enel gobernador José Rosas Aispuro Toviada a la Cámara de Diputados. rres, quien pidió se indagara a todos Con respecto a los subsidios que los exdirectores de la dependencia, la dependencia recibe por parte del incluido él mismo pues también ocuGobierno del Estado, manifestó que pó este cargo, para que se determinen primero es necesario que se apliquen las causas por las cuales se enfrenta medidas para fortalecer las finanzas esta situación, pues en estos momende la misma, y luego se determine tos los trabajadores no tienen recurcuándo dejarían de recibir el apoyo sos para poderse jubilar. que se les otorga actualmente, e inDijo desconocer si Pensiones se cluso si podrían reintegrarse estos utilizó como caja chica o tuvo una recursos, además de que insistió en mala administración, si se pagó más la necesidad de aplicar medidas para de lo que tenía que darse, si hubo mantener el derecho de los trabajadomuchos créditos que se dieron por pagos que no se recuperaron, “no sares a jubilarse.
Por iniciar nuevo padrón de “chocolatos” Durango contará con un registro de vehículos de procedencia extranjera que circulan en la entidad, al establecer la obligatoriedad para que los propietarios Vacantes son destinadas para rangos inferiores dentro de las empresas.
Agregó que en cada una de ellas se ha buscado abarcar la mayoría de los rubros y giros así como de los niveles de estudios de los aspirantes, habiendo incluso generado estrategias dirigidas a públicos específicos como fueron las ferias del empleo para personas discapacitadas y de la tercera edad, en polígonos de pobreza y al interior del estado en diversos municipios. Amador Cueto puntualizó que en lo que respecta a personas con minusvalidez el índice de colocación es del 35 por ciento, sin embargo no solo se atiende a este sector de la población por medio de las ferias del empleo, pues se mantiene vigente todo el año el programa “Abriendo espacios”, por medio del cual se realizan valoraciones y vinculaciones exitosas.
cumplan con este requisito, señaló el secretario de Seguridad Pública, al agregar que en estos momentos ya se elabora una propuesta para cumplir con esta tarea. Más información en páginas interiores
Equipamiento urbano, bonito pero estorboso El equipamiento urbano instalado en la segunda etapa de modernización de la 20 de Noviembre da buena imagen a la principal avenida de la capital. Lo malo que estos modernos macetones y barandales de protección se instalaron al por mayor y sin tomar en cuenta que al ubicarse en cada esquina impiden ver a los conductores si vienen o no vehículos, por lo que deben invadir un carril de la vialidad, con el riesgo de poder colisionar.
Pág.2
Pág.4
Dime dónde cobras y te diré quién eres.