Periódico Contacto hoy del 1 de febrero del 2017

Page 1

Miércoles 1

de febrero de 2017 Año 19 No. 5809 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Motociclistas exponiéndose al peligro

Aumentó 36% la tortilla en enero En algunos comercios pasó de 11.50 a 15.50 pesos el kilo

Por: Andrei Maldonado

Motociclistas van y vienen por la ciudad y al parecer aún siguen sin tomar conciencia sobre el riesgo que implica viajar sin casco de protección, pues tanto hombres como mujeres se desplazan a altas velocidades en sus frágiles vehículos, por lo que un pequeño descuido puede ser de gran peligro o hasta mortal.

Antonio de la Torre Carlos, presidente de la Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla de Durango, reconoció que durante enero en algunos comercios de la ciudad el precio del kilo de tortilla sufrió un incremento de hasta el 36 por ciento, al haber pasado de 11.25 a 15.25 pesos. Señaló que los incrementos comenzaron a sentirse a partir del 8 de enero, cuando el valor del kilo de tortilla subió hasta 12.25 pesos y a partir del 18 se comercializó a 12.50, manteniendo actualmente una tendencia al alza pues a pesar que el promedio ronda los 13.55 pesos, existen sitios de la ciudad en donde el kilogramo de tortilla de maíz se vende a 15.25 pesos. El líder empresarial indicó que la variación de los precios se ha dado a consecuencia de la competencia desleal que llega a vender su tortilla entre ocho y 10 pesos por kilo los días en que se ha dado el repunte de precios, por lo que ya han sostenido reuniones con el gobernador del estado José Rosas Aispuro Torres para que se pueda establecer un precio base que sea justo para todos.

Piden talleres no licitar uniformes escolares

Tortilla forma parte de los alimentos indispensables en las familias. Manifestó que ese diferencial termina beneficiando a los intermediarios, por lo que el margen de ganancia industrial y comercial de hasta dos pesos acaba en el bolsillo del sector informal, por lo que ordenando las reglas de comercialización se podría hablar de una disminución del precio final al consumidor para no solo lo-

grar mantener el precio de la tortilla, sino incluso disminuirlo. Descartó la posibilidad que en Durango los precios alcancen topes históricos como los registrados en otras partes del país como fue en Sonora, donde en este mes el kilo se vendió en 19 y hasta en 21 pesos; “sabemos que habrá otro gasolinazo en febrero, pero confiamos en poder mantener los precios, aunque el 70 por ciento del maíz que usamos sea importado”, aseveró. De la Torre Carlos enfatizó que incluso se pueden tomar medidas entre industriales de la masa y el gobierno estatal para conseguir generar programas bajo los cuales las personas de más bajos recursos puedan adquirir el producto en cinco o seis pesos como máximo, en el entendido que es este sector el que más consume tortillas, las cuales representan la base de su alimentación diaria. Expresó que dichas reuniones se han extendido a industriales de la tortilla de Coahuila para que se puedan aportar entre dos y tres pesos de parte de los empresarios y el resto por parte de la autoridad para que 24 mil familias en Durango que viven en pobreza, así como 15 mil en Gómez Palacio, Torreón y Lerdo, quienes consumen hasta cuatro kilos de tortilla diaria, puedan adquirirla más barata.

Solamente 2 personas al mes acuden a donar sangre Más información en páginas interiores

Puñalada por la espalda, aumento a transporte: Diputado Más información en páginas interiores

Necesario valorar el matrimonio como sacramento: Iglesia Más información en páginas interiores

Confección de uniformes representaba un ingreso importante para talleres sociales. Por: Martha Medina Integrantes de la Unión de Talleres Sociales de Durango piden que la confección de uniformes escolares gratuitos que se realiza cada año se quede en la entidad para beneficio de quienes los han elaborado anteriormente y que no se realice una licitación nacional, porque dejaría este beneficio en otras entidades del país. El dirigente de la Unión, Yamil Medrano Ochoa, manifestó que los integrantes de la misma decidieron acudir al Congreso del Estado a pedir a los diputados locales que los apoyen en esta demanda, pues señalaron que existe el riesgo de perder el beneficio que representaba la confección de uniformes escolares para muchos talleres sociales de la entidad, pues era un ingreso importante. En los pasillos de la Sala de Plenos del Congreso del estado, el presidente de la agrupación manifestó que existe preocupación entre las personas que en años anteriores han participado en

Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Pág.4

Pág.10

la elaboración de los uniformes escolares que entrega el gobierno del estado a estudiantes de nivel básico en toda la entidad, debido a que tienen conocimiento que en esta ocasión, la confección de las prendas se asignará por medio de una licitación de carácter nacional. Puntualizaron que tal decisión representaría una fuerte afectación a los 110 talleres que participan en la elaboración de los uniformes, algunos de manera directa y otros por medio de subcontratación, pues ante una licitación a nivel nacional las posibilidades que puedan continuar en este programa son prácticamente inexistentes. Manifestó que sería muy difícil para la agrupación o incluso para los talleres más grandes, competir con empresas mayores que se dedican a la confección de uniformes y que se encuentran en otras entidades del país, por lo cual de darse un proceso de licitación lo más probable es que la elaboración de las prendas quede

fuera de Durango y el recurso que el gobierno destina a este programa beneficie a otros estados. Medrano Ochoa puntualizó que los 60 talleres que integran la Unión que representa, ya han enfrentado situaciones complicadas con respecto a la elaboración de los uniformes, pues aunque realizaban este trabajo los ingresos que tenían eran pocos debido a que eran subcontratados por una Asociación que obtenía el contrato de confección. Ante esta situación, manifestaron que la demanda de la agrupación es que la confección de los uniformes se quede en Durango y que la contratación de los talleres encargados de este trabajo se realice de manera directa, sin intermediarios, para garantizar que los recursos lleguen a quienes los requieren, para luego señalar que la Unión que representa, tiene la capacidad para elaborar 300 mil de los poco más de 400 mil uniformes que se entregan de manera gratuita a estudiantes.

Cuatro escuelas primarias de la capital y una telesecundaria de la comunidad de El Arenal que registraron daños en sus planteles con las lluvias del año pasado, fueron apoyadas con un total de mil 100 paquetes de material escolar que entregó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, durante la Jornada de Valores Cívicos que se llevó a cabo en la Primaria Héctor Mayagoitia Domínguez.

Mis apodos universitarios de “Narizón” y “General”, me acompañarán por sécula seculorom.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 1 de febrero del 2017 by Contacto hoy - Issuu