Martes 1
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de noviembre de 2016 Año 18 No. 5731 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Esperan 75 toneladas de basura durante romería
Empresarios molestos por aumento en las tarifas eléctricas
Ante gran afluencia de visitantes a los camposantos del municipio
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Jaime Mijares Salum, indicó que los presupuestos que ejerce el sector empresarial tendrán un impacto considerable aunado al nuevo incremento de las tarifas eléctricas para este mes de noviembre, donde la CFE ha anunciado que para el sector industrial tendrán un aumento de entre 25 y 30 por ciento, mientras que en el sector comercial el incremento es de entre 17 y 23 por ciento.
Por: Andrei Maldonado La Dirección Municipal de Servicios Públicos reportó una recolección de hasta 75 toneladas de residuos sólidos generados en los diferentes panteones del municipio con motivo de la romería del Día de Muertos, informó Jorge Parra Meléndez, titular de la instancia en mención. El funcionario municipal mencionó que el operativo tendrá una duración de tres días que abarca el periodo del 1 al 3 de noviembre, en donde los principales desechos que se suelen recoger del camposanto son de carácter orgánico tales como restos de caña, cáscaras de fruta y flores, mismos que serán utilizados para generar composta, así como envolturas y envases de plástico. Destacó que previamente ya se había apoyado a la Dirección Municipal de Salud Pública con una recolección en similar cantidad de desechos que se generaron tras la limpieza de tumbas y andadores; asimismo agregó que se apoyará a otros cementerios del municipio como el Getsemaní,
Más información en páginas interiores
Mayoría de basura se compone de restos de flores, envolturas y envases de plástico. donde la recolección de basura es mínima en comparación a la que se genera en el de Oriente. El entrevistado ahondó que para
Respalda Aispuro el deporte Gómez Palacio, Dgo.- Luego de su victoria sobre el japonés Shoehi Kawashima, Cristian Mijares destacó el respaldo que ha recibido por parte del gobernador José Aispuro Torres, quien estuvo presente en su pelea, además de que reconoció el impulso que se está dando al deporte en Durango. La alcaldesa Leticia Herrera Ale, funcionarios estatales y diputados acompañaron al mandatario estatal.
Duranguenses, entre calaveritas y calabazas
Actualmente la sociedad duranguense se debate entre seguir la tradición del 2 de noviembre o unirse a la globalización del Halloween, mientras diversos comercios y supermercados decoran con papel picado y calaveritas, otros adornan con calabazas y disfraces de monstruos; al interior de las familias también existe la lucha de entregarse a la mercadotecnia o recordar a sus difuntos y las escuelas tratan de alejar decorados referentes al Día de Brujas remplazándolos por concursos de calaveritas, altares y convivios con pan de muerto y atole. Foto: Leo Zúñiga
Caras y Caretas
Pág.3
Presentan plataforma ciudadana en apoyo de víctimas de abuso
las acciones que se llevan a cabo durante la romería se destina en total 110 trabajadores que desempeñarán labores de barrido manual por medio de máquinas barredoras y el recorrido de las patrullas ecológicas al interior de los recintos, además de que se dispondrán 120 tambos adicionales a los que ya se tenían para la recolección de desechos. Del mismo modo indicó que en las labores de la dependencia se realizarán recorridos de supervisión en los diferentes locales instalados al exterior de los camposantos con el objetivo de garantizar que los comerciantes de la
romería cuenten con servicio eléctrico; “estaremos trabajando en tres turnos a fin de que se tenga una romería limpia y presentable”, puntualizó. En total durante la celebración del Día de Muertos, únicamente en el Panteón de Oriente, se suelen tener poco más de 400 mil visitantes, por lo cual se dispondrán 6 pipas para el abasto de agua en las diferentes piletas del camposanto, además de que las diversas instancias de orden y seguridad, entre ellas Protección Civil y Cruz Roja, mantendrán un operativo permanente.
La mañana del lunes integrantes de la Asociación Red Define presentaron una plataforma ciudadana electrónica denominada “Tiempo Fuera MX” ante estudiantes de nivel medio superior, la cual orienta a las víctimas de una violación para poder acudir a dependencias y dar un seguimiento a su caso, donde demandaron mayor participación de las autoridades, las cuales estuvieron ausentes en el evento. Más información en páginas interiores
Prohibirán asentamientos en zonas de riesgo Desarrollo Urbano reestructura Atlas de Riesgo de la ciudad Se dio a conocer por parte de la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano la reestructuración del atlas de riesgo de la ciudad con la finalidad de que no se autoricen nuevos asentamientos en zonas propensas a inundación o deslaves, sobre todo al norte de la capital. Tomás Mitre Camargo, titular de la dependencia en mención, señaló que esta actualización de las zonas de riesgo se da posterior a la contingencia vivida el pasado 29 de septiembre donde alrededor de 22 mil personas quedaron damnificadas tras el derrame de la Presa del Hielo, lo que hizo imprescindible tomar medidas para que esto no se repitiera. En ese sentido indicó que el nuevo atlas de riesgo servirá para que tanto la autoridad municipal como los desarrolladores de vivienda no finquen en terrenos que se encuentren en estas zonas; “después de las contingencias hemos realizado recorridos y descubrimos que quienes se asientan en estas zonas la mayoría solo lo hace para acaparar terrenos”, dijo. Indicó que entre las colonias que quedarán con restricción para nuevos asentamientos se encuentran la Valentín Gómez Farías, Juan Salazar, Alcaldes y Gobernadores, entre otras, donde se priorizará evitar que las personas ocupen espacios en los márge-
No se autorizarán obras en zonas propensas a inundación o deslaves. nes de ríos, arroyos, canales y presas, así como en las laderas de los cerros y bordos de agua. Por otra parte el titular del Instituto Municipal de la Vivienda, César Quiñónez Sadek, mencionó que tan solo en el área de la Presa del Hielo se encontraban 10 casas dentro del vaso de la presa, por lo que estas, junto con otras 20 viviendas, han sido la prioridad para reubicación; “se van a dar casas a través de nosotros y por medio de otras instancias como el Infonavit”. Asimismo el funcionario municipal ahondó que se han encontrado irregularidades en otras partes de la ciudad como en las colonias Alcal-
des y Gobernadores, donde la gente pretende asentarse en los taludes de la acequia, situación que se corregirá de manera inmediata; “hubo malas decisiones en el tema del urbanismo en otras administraciones que no deberán seguir”. Quiñónez Sadek agregó que pese a que para lograr una reubicación al 100 por ciento de las viviendas ubicadas en zonas de riesgo es necesario generar un proyecto a largo plazo; por el momento el Municipio, en coordinación con los gobiernos estatal y federal, realiza distintas obras de mitigación para reducir los efectos en caso de sufrir una nueva contingencia.
Los diablos son muchos y poca el agua bendita, dice mi gran amigo Enrique A. Rodríguez.- Vale.