BOLETIN Y/O año 9 - n° 63 - noviembre 2016
Los bancos en Bolivia amplían sus ofertas de seguros y arman “combos”
Contenido - TRES SECTORES CON POTENCIAL DE CRECIMIENTO EN SEGUROS. - PERÚ: MICROSEGUROS PARA PYMES - SMALL DATA VS. BIG DATA - INSURTECH ¿QUÉ SIGNIFICA?
Los bancos en Bolivia se encuentran en una etapa en la que a sus tradicionales servicios y ofertas de créditos y ahorros, con sus servicios colaterales, amplían sus ofertas a seguros de todo tipo. Así, al tradicional desgravamen (que consistía en asegurar el saldo de la deuda en caso de muerte del beneficiario asegurado), ahora se incluyen portafolios de seguro de vida (independientemente del crédito), protección de bienes (inmuebles, maquinarias, otros), desempleo, invalidez, protección de tarjetas de crédito y de débito, entre otros. Estos seguros “redundan en beneficio de los usuarios, disminuyendo los riesgos crediticios y de pérdida de los bienes otorgados en garantía, por accidentes, desastres, entre otros, explica la Asociación Nacional de Bancos Privados (Asoban), en respuesta a un cuestionario enviado por este medio. Sin embargo, esta oferta no implica una competencia con las agencias especializadas en estos seguros, sino más bien una alianza de complementariedad, pues los bancos en sí no crean el producto, sino que, mediante una alianza institucional en el marco de la libre oferta y demanda, extienden las ofertas de las aseguradoras. “La promoción de banca seguros resulta
de alianzas estratégica entre las entidades financieras y las compañías de seguro y de ofrecer las mejores condiciones y precios para sus clientes”. Asoban, el Banco de Crédito (BCP) y el Mercantil santa Cruz (BMSC) coinciden en que Bolivia aún no tiene cultura del seguro, pero poco a poco se toma conciencia de la importancia de estas medidas. Según Asoban, los seguros que más éxito han tenido entre el público, son los de vida, contra robos (tarjetas de débito y crédito, entre otros) desgravamen hipotecario y desempleo. En la misma línea, Asoban hace una recomendación especial, por ejemplo, en cuanto a los seguros de desempleo, que permiten garantizar cierta capacidad de pago de las obligaciones financieras en caso de posibles desvinculaciones laborales. En este rubro, el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), por ejemplo, ofrece un plan para que el cliente pueda despreocuparse de sus deudas al menos por 24 meses en caso de quedar cesante de su empleo y en ese tiempo pueda conseguir otro. Otros bancos ofrecen paquetes. Por ejemplo, el BCP hace una oferta de pago de primas para casos de pérdidas o robos de tarjetas de créditos o
de débitos. En este plan, incluye indemnizaciones ante posibles daños físicos provocados por un hipotético asalto de la tarjeta. El Banco Ganadero ofrece su Seguro Combo Vida+AP Vida Integral, que agrupa el seguro de vida y el de accidentes personales por una prima mensual de 70 bolivianos y tiene una cobertura de 70 mil bolivianos por muerte por cualquier causa, 70 mil por incapacidad total y 7 mil por gastos médicos por accidente. Otros bancos extienden sus ofertas de seguros a viajes, a sepelio a gastos médicos por temas de salud y otros.
BANCO UNIÓN: “Uniseguro” El Banco Unión impulsa el “Uniseguro”, un seguro de vida destinado a personas de entre 18 y 65 años, con cobertura por muerte en cualquier causa, incapacidad total o permanente. Adicionalmente, ofrece una renta de canasta familiar que equivale al 1 por ciento del valor asegurado, por el lapso de un año. Este seguro cuenta con cuatro planes, que oscilan desde los 35 mil bolivianos hasta los 350 mil por muerte y desde los 17 mil hasta los 175 mil por invalidez total o permanente. El costo del seguro fluctúa según la edad del usuario.