Boletín Y/O - agosto 2016

Page 1

BOLETIN Y/O año 9 - n° 60 - agosto 2016

Cuánto costaron las catástrofes naturales en lo que va del año

Contenido - Ecosistema Digital y Seguros

- Liderazgo inspirador - “clave” en el mercado actual

- Entrevista a Bob Kerzner CEO de Limra y Loma

Es el volumen de pérdidas aseguradas más alto desde 2011, según el último informe de AON BENFIELD Terremotos, inundaciones, incendios y granizo. En la primera mitad del año, las catástrofes naturales han acumulado pérdidas aseguradas por valor de 30.000 millones de dólares, en el que es el nivel más alto desde 2011, si bien está un 3% por debajo de la media de los últimos 10 años, cuando las pérdidas fueron por 31.000 millones. No obstante, sí se registró un aumento de alrededor del 27% respecto a la media del primer semestre de los últimos 16 años, cuando las pérdidas aseguradas sumaban 24.000 millones, según detalla AON BENFIELD GROUP. El porcentaje de pérdidas cubiertas por las aseguradoras fue del 30% del coste económico global , ligeramente por encima del promedio de los últimos 10 años, situado en el 28%, principalmente debido a la prevalencia de siniestros en este semestre en Estados Unidos, donde la penetración del seguro es mayor. Este país representa el 47% de las pérdidas globales del mercado asegurador. Desde la perspectiva de las pérdidas económicas, el terremoto de Japón fue el desastre más costoso en la primer mi-

tad del año (34.000 millones de dólares), que comprende el 30% del coste global hasta junio. En cuanto a pérdidas aseguradas, las tormentas registradas en Estados Unidos fueron el desastre más costoso, alcanzando unos daños asegurados por valor de 12.300 millones, lo que supone el 42% del total del coste asumido por el sector. Seis eventos marcan las pérdidas totales del seguro La región de Asia y el Pacífico fue la segunda en registrar las mayores pérdidas aseguradas, con un 23% de las pérdidas. Europa, Oriente Medio y África fue, por su parte, la tercera región, con un 16%. América del Norte, Central y del Sur, sin contar con EE.UU., registró un 14% de las pérdidas. A nivel mundial, hubo al menos seis eventos individuales que han supuesto 1.000 millones de dólares (908 millones de euros) asegurados durante la primera mitad del año, cinco de los cuales estaban relacionados con el clima. Además del terremoto de Kumamoto, los incendios forestales canadienses, la tormenta Elvira en Europa y los

incendios forestales en Texas también reportaron cada uno pérdidas significativas superiores a los 3.000 millones (2.724 millones de euros). El año de La Niña augura “pérdidas históricas” Steve Bowen, director de Impact Forecasting de AON BENFIELD, quiso destacar que “la primera mitad de 2016 terminó como la más costosa en cuanto a la pérdida económica y asegurada desde el pasado 2011. El año ya ha sido puesto de relieve por una secuencia de importantes terremotos en Japón, el incendio forestal en Canadá, las inundaciones en Europa occidental y una serie de extensas granizadas en los Estados Unidos”. Además, según el experto, a la espera de que durante la segunda mitad del año se dé el fenómeno La Niña durante la segunda mitad del año, “el coste financiero de los desastres climáticos durante los años de La Niña ha sido históricamente uno de los más costosos, por lo que habrá que esperar para ver si esta tendencia se da en los próximos meses”. Fuente: BDSAL - Fides


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.