Boletín Y/O - diciembre 2015

Page 1

boletin y/o año 8 - n° 52 - diciembre 2015

Contenido

- Ataques cibernéticos

- ¿Cómo prospectar clientes?

- Seguros al crédito

- Medio Ambiente y Empresa

- Tragedia en Francia y en el Mundo

Seguros bolivianos empiezan a asegurar más la vida que los bienes Productos: en siete meses, seguros de desgravamen, defunción, salud, entre otros, crecieron en USD 9,5 millones. Los siniestros también suben. Como neblina o como una flor que se marchita fácilmente. Esa es la comparación que dos sabios hacen con respecto a la vida. Y justamente es la vida el ramo de seguros que registró un alza de USD 9,5 millones en comparación a los primeros siete meses de 2014, estableciéndose como el sector de mayor crecimiento sostenido, ganando a seguros como de accidentes, robo, entre otros. De acuerdo con el último informe de la Autoridad de Pensiones y Seguros (APS), el sector de seguros de personas -que representa un 30% del total- registró en siete meses USD 77,7 millones en recaudación de pólizas. De esta modalidad, el ramo de mayor importancia es el seguro de desgravamen hipotecario, que representa un 55%; seguido de la póliza de vida individual y grupal, con un 31%; el de salud, un 9,6% y el restante 4,4% de defunción, sepelio y accidentes personales. José Luis Camacho, presidente de la Asociación Boliviana de Aseguradoras (ABA), coincidió con el dato.

Explicó -con cifras extraoficiales- que un 95% de la producción de seguros en el país corresponde a los de vida, accidentes y enfermedades, y un 5% a los microseguros, que por su bajo costo van ganando terreno. Y por los montos de prima alcanzados, los ramos con mayor demanda que se registraron en todo el sistema, según informó el gerente de ABA, Justino Avendaño, son los de automotores, desgravamen e incendio. Actualmente, operan en el país siete entidades en seguros generales y fianzas y siete en seguros de personas, alcanzando hasta el 31 de julio una producción de USD 265 millones y un crecimiento de la producción de anulaciones en un 8,7%, que refleja una constante mejora, según Avendaño. En Santa Cruz, los seguros de desgravamen hipotecario son los segundos en producción, precedido por los de automotores. Así lo informó José Melgarejo, presidente de ABA filial Santa Cruz y gerente regional de La Vitalicia. Según el directivo, el desarro-

llo del mercado de seguros en esta región creció un 15% y para este año prevén alcanzar un 10%. Los productos que lideran Y ¿en qué consiste el seguro de desgravamen hipotecario que registra alta demanda? Mónica Beltrán, subgerente nacional comercial de La Boliviana Ciacruz, lo define como el producto que cubre el saldo de una deuda que dejó de pagar un prestatario ante una institución financiera, ya sea por motivos de muerte o por incapacidad corporal. Esta entidad tiene como aliada a las instituciones financieras. De acuerdo con Beltrán, actualmente cuentan con 58 alianzas entre las que se incluye a 46 entidades financieras con los que alcanzaron a 400.000 asegurados con productos desde Bs 1 el mes. Belcorp, Bancosol y Banco FIE son algunos de sus clientes. Bisa Seguros, dependiente del grupo Financiero Bisa, se suma también a la tendencia de ir a la base de la pirámide de los seguros; es decir, los microseguros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.