TIEMPO Y ESPACIO EDICIÓN Nº 23

Page 1


TIEMPO & ESPACIO 2


3 TIEMPO & ESPACIO


> STAFF

> EDITORIAL

Director General José Luis Ayarde Rodriguez Coordinación Silvia Cardozo Dodonova Periodistas Walter Ruiz V. Erlan Justiniano Asesor Legal Rodrigo Melgar R. Pedro Egüez Z. Diseño y Diagramación Franklin Lobo Moreno Impresión Gráfica Simmer Fotografía Reynaldo Soliz Corresponsales La Paz y Cbba. Reynaldo Gutierrez Corresponsales España Wildon Caballero Salomón Cardona Corresponsal E.E.U.U. Walter Aponte

Hoy nuestras páginas sienten el privilegio de realizar este editorial como reconocimiento a lo que es este pueblo bello de San Ignacio de Velasco, a 470 km y a 9 horas de la ciudad de Santa Cruz, nos encontramos con un municipio de la Gran Chiquitania, activo económicamente, cercano al estado de Mato Grosso, Brasil, es la puerta de entrada a unos de los mas admirables Parques del mundo como es el Nacional Noel Kempff Mercado, Patrimonio Natural de La Humanidad. en esta revista encontraremos un reportaje de sus costumbres y tradiciones que aún se conservan vivas; la revalorización del pasado misional, culminada con la reconstrucción del templo ha incentivado la creación de los talleres artesanales que se constituyen en uno de los principales atractivos del municipio. Su gente pujante y sencilla, visionaria por convicción, hacen que el visitante se regocije de ella, La ciudad es sede del Vicariato Apostólico (y Diócesis de San Ignacio de Velasco) de Chiquitos, con jurisdicción de las provincias Velasco, Chiquitos, Ángel Sandoval y Germán Busch. La plaza aún sigue mostrándonos una buena cobertura de atractivos árboles, de los cuales sobresalen los enormes toborochis. También se observan las calles rojizas de San Ignacio de Velasco son anchas y sus casas aledañas a la plaza aún mantienen las características de las construcciones jesuíticas, y Su vocación es inminentemente productiva, la actividad forestal, la ganadería, los cultivos de café y el turismo, hacen fuerte su desarrollo. El templo que es su principal monumento a la arquitectura jesuítica, fue construido en 1761 con mano de obra chiquitana y reemplazada totalmente en 1974 a imitación de la original. Se conserva su altar original y el púlpito tallado en cedro recubierto con papel de oro. Se destaca por la riqueza de los tallados en madera. San Ignacio rica por naturaleza, nos ofrece sentir todavía ese aire puro y natural, la imponente represa “El Guapomó” ideal para caminatas, pesca, paseos en canoas y competencias de motonáutica. El Mirador del Cerro del Santuario del Divino Niño, se puede visitar el primer domingo de cada mes, ofrece al turista paseos a caballo, en canoa, senderismo, comida típica, danzas y música nativa Chiquitana, alojamiento en cabañas rústicas. Las costumbres y tradiciones se mantienen vivas en el pueblo, que vale la pena volver.

AGRADECIMIENTOS Moises Salces, Modesto Mendoza, Beatriz Capobianco, Marena Romanazzi,

TIEMPO & ESPACIO 4


> SUMARIO

KATHERINE DAVID

JORGE LUIS VARGAS CAPOBIANCO

Pag. 6

Pag. 8

BEATRIZ CAPOBIANCO

DR. FERNANDO ALVAREZ CAMACHO

SE DESTACA EN EL MUNDO EMPRESARIAL

ARTE Y GASTRONOMÍA LA APUESTA MÁS GRANDE

PRESIDENTE CONCEJO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO

MULTIFACÉTICA, DINÁMICA E INQUIETA Pag. 10

Pag. 12

SOFÍA S. PRESTEL ROMANAZZI

DR. JUAN ZARZAR

Pag. 26

Pag. 32

REINA FEXPOSIV 2017

UNA PERSONA SOLIDARIA

CONTACTO Y SUSCRIPCIONES Revista Tiempo y Espacio • Telf. 325-4337 Cel. 721-74201 • Urb. Guapurú I Calle 10 Nº 28 construirtiempoyespacio@gmail.com • www.construirtiempoyespacio.com Facebook: revista tiempo y espacio • Santa Cruz, Bolivia. 5 TIEMPO & ESPACIO


B

ella y éxitosa empresaria, una mezcla perfecta de inteligencia y belleza, su personalidad y carisma es el secreto profesional de su trabajo que hacen de un pueblo chiquitano limpio. Nos da gusto esta entrevista por su amabilidad que brinda a los lectores de Tiempo & Espacio, como supo ganarse el espacio empresarial en San Ignacio de Veslasco el cariño de su gente como combina la familia con el trabajo, es algunas de las cosas que conoceremos de Katerine: ¿Dónde nació, estudió, formación académica?

Katherine David Se destaca en el mundo empresarial por su belleza, talento, estrategias e ideas. TIEMPO & ESPACIO 6

su

En San Ignacio de Velasco el 22 de octubre de 1988, estudié acá en San Ignacio hasta que terminé el bachillerato y luego estudié en la universidad Utepsa Administración de Empresas donde este año ya he terminado mi tesis y estoy esperando mis papeles de La Paz para defender ¿Qué experiencia le dejo el Miss Bolivia? Miss Bolivia es algo inolvidable, representar al país, ser la portavoz y tener la oportunidad de llegar a todos es realmente fantástico, es una gran ventana donde desde esa época las puertas que uno toca le abren.


> MUNDO EMPRESARIAL

Miss Bolivia es algo inolvidable, representar al país, ser la portavoz y tener la oportunidad de llegar a todos es realmente fantástico,...

¿Cómo empezó empresarial?

el

mundo

Por la misma carrera que estudié, eso me abrió la mente al mundo empresarial ¿Coméntemos su trayectoria? Estudie Adm. De empresas y Daka es un proyecto que nació en la Universidad en una materia y que ahora gracias a Dios se está llevando a cabo ya más de un año. Háblenos sobre su familia. Vivo en San Ignacio de Velasco con mi familia, mis padres y mi hija.

Mi padre es Eduardo David Mayser y mi mamá Cecilia de David . Mi hija se llama Letizia Sauto David. ¿Qué proyectos futuro?

tiene

para

el

Por ahora estoy dedicada a mi empresa Daka, a que brindemos un excelente servicio y mantener limpio el pueblo. Hizo el Servicio Militar, coméntenos sus anécdotas de ella. Si tuve la dicha de servir a mi patria y es una de las cosas q más me enorgullecen, aprendí muchas cosas a valorar desde el agua hasta los

amigos ¿Cómo es San Ignacio de Velasco? San Ignacio es una tierra colorada hermosa llena de gente trabajadora, pujante, orgullosos de nuestras costumbres y tradiciones, San Ignacio está sufriendo una transición de pueblo a ciudad y como ignaciana espero que todos asumamos con responsabilidad este gran reto que conlleva este crecimiento. ¿Qué es DAKA? Significa David Katherine las primeras sílabas de mi apellido y nombre.

7 TIEMPO & ESPACIO


Jorge Luis Vargas Capobianco Arte y gastronomía, la apuesta más grande de la familia.

E

studiante de arquitectura, además ha estudiado Alimentos. La pasión por ambas labores le inspiran para proyectar diseños de restaurantes, hoteles, donde hoy se conecta la cocina con otros ambientes para que vayan interactuando y no se encuentre aislada del resto de la casa. Soy Ignaciano y amo a mi pueblo. San Ignacio necesita de muchas cosas para desarrollarse mejor, en el caso del Catering, vimos que podría ser una necesidad en este pueblo y decidimos invertir en el, trabajamos arduamente para dar este servicio con calidad y responsabilidad. El catering esta proyectado para ofrecer un menú amplio de alimentación en lo que respecta a desayuno, merienda, refrigerio, almuerzo, Bufet, cena y

TIEMPO & ESPACIO 8

otros, en cuanto a la capacidad de producción creemos que podemos atender cualquier demanda en San Ignacio, estamos siempre mejorando, buscando la manera de ofrecer cada vez algo mejor, nuestra motivación es la satisfacción de la gente que recibe nuestro servicio, por ellos en estas últimas semanas hemos trabajado con un equipo de profesionales para poder ofertar una dieta saludable a personas que tienen diabetes, Por hoy el Catering atiende la alimentación

complementaria escolar urbana de San Ignacio, por fortuna y después de mucho esfuerzo logramos mediante una licitación pública la adjudicación al servicio., son 19 escuelas a las que proveemos la alimentación


> MUNDO EMPRESARIAL complementaria todos los días, es un trabajo que lo hacemos con total entusiasmo ya que da gusto ver a los niños cuando les llega el alimento. Y entre otras actividades nunca faltan las cenas, los Bufet, almuerzo y todo lo que ya la gente sabe que hacemos y como lo hacemos, Mi sueños son muy grandes, aún no los conozco bien, pero si puedo sentir que son grandes al saber que quiero dejar una huella en esta vida.. pero el más pronto o próximo es diseñar un restaurante con arquitectura Misional, resolviendo en él, soluciones térmicas y acústicas que las iglesias de la chiquitania lo enseñan muy bien, quiero crear un ambiente cómodo pero más que eso quiero generar una sensación en las personas, y que lo disfruten más aún al combinar todo eso con una buena comida.

Mi sueños son muy grandes, aún no los conozco bien, pero si puedo sentir que son grandes al saber que quiero dejar una huella en este mundo

9 TIEMPO & ESPACIO


Beatriz Capobianco Una mujer multifacética, dinámica, inquieta y emprendedora

L

a señora Ana Beatriz Capobianco Zabala, mentora de este importante emprendimiento de gastronomía, oriunda de Santa Ana de Velasco, Lic. en Trabajo Social y en Educación de Valores Espiritualidades y Religiones con un Post Grado en el VTH (bachillerato técnico humanístico) madre de dos hijos: Jorge Luis Vargas Capobianco con 23 años de edad estudiante de arquitectura quien actualmente funge como propietario administrador de la empresa y Antonio Vargas Capobianco de 13 años de edad que cursa el segundo de secundaria. Su incursión

TIEMPO & ESPACIO 10

en el mundo de la gastronomía data desde su infancia debido a que su señora madre Ana Zabala, madre también de 8 hijos, tenía habilidades gastronómicas, quien daba pensión para sostener a su familia; la primera escuela de aprendizaje de la Lic. Beatriz Capobianco fue su familia, especialmente de su madre. mientras estudiaba la carrera de Trabajo Social en la Universidad Mayor de San Andrés en la ciudad de La Paz, a los 21 años montó su primer restaurante llamado “El bibosi”, en el que se desempeñó muy bien alcanzando el éxito esperado. Al


> MUNDO EMPRESARIAL gente que se deleitó por su servicio. Toda esta trayectoria fue el terreno fértil para el nacimiento del catering Varcap, que surge para prestar un servicio de calidad a la población. Gracias a que la actual gestión del Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Velasco, que está terciarizando los servicios, la empresa ha podido participar de una licitación pública la cual logró adjudicarse y trabajar proveyendo la alimentación complementaria escolar urbana. Gracias al apoyo incondicional de su esposo Jaime Vargas Tejayas quien siempre ha estado firme, e hijos.. Es importante reiterar que el propietario y administrador de esta empresa es su hijo Jorge Luis, un joven estudiante universitario, visionario y emprendedor con habilidades y conocimientos en el rubro de la gastronomía con la visión de seguir creciendo como empresa proyectará otros servicios a futuro.. Consideramos que es importante ponderar la buena voluntad del señor alcalde de promover la creación de empresa dando la oportunidad a la gente ignaciana, generando sinergia en el municipio.

volver a San Ignacio, el pueblo donde creció, a la par de ejercer su profesión en el hospital Santa Isabel siguió preparando exquisitos platos para vender los fines de semanas en su tiempo libre; podemos darnos cuenta que la gastronomía es un oficio que le encanta hacer, es una mujer multifacética, dinámica, inquieta, emprendedora, incursionó en la vida política desempeñandose en el municipio de San Ignacio de Velasco. Desde el año 2006 al 2008 asumió la administración del restaurante del Club Social Oriente Velasco,

brindando atención de calidad, tanto a los ignacianos como a los visitantes. Esta oportunidad se dió gracias a la confianza que le brindó el directorio de la institución, en ese momento a la cabeza del Ing. Mario Hugo Castedo, al mismo tiempo de atender el restaurante ejercía su profesión de maestra. En el 2015 aperturó con su familia el “Restaurante Patujú” en su domicilio con atención sólo fines de semana y feriados, como también atendiendo pedidos para fechas especiales. El éxito en este entendimiento no se dejó esperar, por ello está muy agradecída con la

Favorecer a los estudiantes de las Unidades Educativa del Municipio de San Ignacio de Velasco con la alimentación adecuada, saludable, apropiada y priorizando la producción local, contribuyendo de esta manera al ejercicio del derecho humano a la alimentación. 11 TIEMPO & ESPACIO


Dr. Fernando Alvarez Camacho Presidente Concejo Municipal

Un plus al desarrollo

N

os da gusto entrevistar jóvenes dinámicos y emprendedores, es el caso de Fernando Alvarez, de profesión abogado que hoy lidera como presidente del Concejo Municipal de San Ignacio de Velasco, hoy develamos las inquietudes de nuestra visita.

Austria de San Ignacio de Velasco, posteriormente tuve la oportunidad gracias a mis padres de poder formarme como profesional en la área del Derecho.

Conociendo a Fernando Álvarez Camacho

Me considero una persona sencilla, soy un político joven que vive como la mayoría de nuestra población, dedicado a Dios, al trabajo, a mi familia y amigos.

Fernando, es un servidor público de 29 años de edad, criado junto a su familia en San Ignacio de Velasco, mi formación escolar hasta el Bachillerato la realice en el Colegio

La familia es el pilar fundamental de mi vida, recientemente tuve la dicha de convertirme en padre, y hoy por hoy mi hijo es el mayor impulso que tengo, todo lo que hago en mi día a

TIEMPO & ESPACIO 12

día lo hago pensando en él. Soy un hombre comprometido con mi gente, soñador y con ganas de que mi trabajo quede como legado para mis descendientes, pues al final de la vida lo que queda es lo que uno pudo haber hecho en beneficio de la sociedad. ¿Qué es lo que más le gusta de San Ignacio? Soy enamorado de esta tierra colorada, es por eso que decidí volver a mi pueblo después de formarme para servirlo, para trabajar en mi


> POLÍTICA tierra que tanto amo, la hospitalidad de San Ignacio encanta a propios y extraños. Destaco además que existe una voluntad emprendedora de los jóvenes ignacianos, que hoy invierten en su tierra en diferentes rubros y colaboran al engrandecimiento de nuestro municipio. Actualmente San Ignacio es un punto de referencia por su Cultura Viva, por Las Tradiciones y Costumbres, por la transformación que está pasando de ser pueblo para ser una gran ciudad, hay Universidades, Institutos tecnológicos para la formación de nuestros bachilleres que ya no tienen necesidad de emigrar a otras ciudades de nuestro país para lograr sus metas. ¿Cuáles fueron las razones por las cuales comenzó su vida política? Como dije anteriormente mi mayor

existe una voluntad emprendedora de los jóvenes ignacianos, que hoy invierten en su tierra en diferentes rubros y colaboran al engrandecimiento de nuestro municipio.

motivación de iniciar esta carrera Política fue el deseo de trabajar en mi tierra, aportando como un ciudadano dedicado al trabajo del día a día; Demócratas me dio la oportunidad de convertirme en un Servidor Público de mi amado pueblo, cuando me lo plantearon no lo pensé dos veces, me siento capaz de realizar el trabajo que viene haciendo mi partido, bajo la fórmula que combina experiencia y juventud, la cual viene dando buenos resultados y tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de todos los bolivianos. Gracias a mis hermanos ignacianos fue que lo conseguí y es por ellos que hoy trabajo incansablemente para retribuir el apoyo que me dieron. ¿Cómo asume el reto de presidir el Concejo Municipal? Desde que ingresé al Concejo Municipal trabajé bastante identificando deficiencias dentro del ordenamiento de dos sectores muy importantes en nuestro municipio, transporte y gremiales, trabaje con ellos incansablemente proponiendo soluciones a sus problemas, creo que ese apego, cariño y confianza que me brindaron estos gremios llevó a que mis colegas Concejales premien mi trabajo y me den su confianza para presidir tan importante institución, soy agradecido con ellos y demostraré con mis acciones que fue una decisión acertada. ¿Qué temas son los que más atienden en las sesiones del Concejo Municipal?

Fiscalización de obras, que se cumplan correctamente con transparencia las demandas de todos los sectores y los ciudadanos. Tenemos la importante misión de elaborar las cartas orgánicas en nuestro municipio, mismas que estamos realizando en consenso y trabajo coordinado con todos los sectores de la población, incluyendo siempre la opinión del ciudadano y considerando las propuestas que aportan en busca de un solo objetivo, el desarrollo de nuestro municipio. ¿Qué mensaje le da usted a todos los ignacianos? San Ignacio de Velasco es una tierra bendecida, como Autoridad de esta bellísima ciudad pues comprometerme un vez más por su Prosperidad, por la Solidaridad, por La Igualdad de todos nuestros hermanos ignacianos. El trabajo tiene mejor resultados sin dudas si se lo hace en equipo, luchemos por esta forma superior de estar bien con la vida, San Ignacio merece este crecimiento con armonía entre todos, sin delincuencia, sin maldad, aún seguimos siendo un pueblo tranquilo, tradicionalista y conservador pues sigamos trabajando para que esta forma de vida llegue a las demás generaciones. Y para finalizar felicitar a San Ignacio por sus CCLXIX aniversario de nuestra fundación, gracias a nuestros antepasados por heredarnos esta majestuosa identidad Cultural.

13 TIEMPO & ESPACIO


Honorable Concejo Municipal de San I Directiva 2017 - 2018 Desafiar el presente y atreverse al futuro. El espíritu de los jóvenes en San Ignacio están llenos de inquietudes, ambiciones e ilusiones. Un espíritu que nos lleva a vivir pensando en un mundo mejor y a trabajar para ello, cada uno ocupa un papel diferente en la sociedad. No queriamos empezar a escribir este mensaje sin hacer una reflexión que nos ataña a los jóvenes como una herramienta del futuro. El Concejo Municipal rinde homenaje al 268 aniversario del noble pueblo ignaciano.

Abg. Fernando Alvarez Camacho PRESIDENTE

Abg. Sirle Lucila León Dorado

Lic. Tereza Prada Gutiérrez

VICE - PRESIDENTE

SECRETARIA

TIEMPO & ESPACIO 14


> POLÍTICA

Ignacio de Velasco

Sra. María Renee Rodríguez Blacud

Concejal

Prof. Adela Mendía de Núñez

Concejal

Sra. Úrsula Cristina Mayser Rivero

Concejal

Sr. Rony Roca Dorado

Concejal

Mvz. Boris Colombara Añez

Concejal

Abg. Julio Roly Franco Barba

Concejal

15 TIEMPO & ESPACIO


TIEMPO & ESPACIO 16


Cabalgata FEXPOSIV 2017

17 TIEMPO & ESPACIO


Moisés F. Salces Lozano

Alcalde Municipal San Ignacio de Velasco

Joven político, soñador, que trabaja por el presente y visualiza el futuro de San Ignacio de Velasco TIEMPO & ESPACIO 18


> LIDERAZGO POLÍTICO

U

no de los parámetros de la revista Tiempo y Espacio es seguir dando cobertura a jóvenes que destacan en los diferentes ámbitos para el bien social, es una de las principales metas que tenemos. Hoy con mucho entusiasmo presentamos al alcalde de San Ignacio de Velasco, Msc. Moises F. Salces Lozano, comprometido con la responsabilidad y manejo eficiente de la municipalidad en beneficio de su gente. Moises F. Salces viene trabajando sin desmayo en beneficio de todos los sectores de la comuna ignaciana, que se ven reflejados en la siguiente entrevista. Coméntenos sobre su gestión como Alcalde de San Ignacio Para echar andar la maquinaria municipal lo hacemos en base a las necesidades del pueblo, antes solo había la secretaría de finanzas y de infraestructura, nosotros hemos creado la secretaría de desarrollo humano y de salud, educación y deportes, tan importantes para el desarrollo productivo. Nosotros lo primero que hemos hecho es abrir el Municipio, tenemos muy buena relación con el club

social, la Cooperativa de agua, los transportistas, las asociaciones de mercados, empresarios, ganaderos, nuestros productores agrícolas como Minga, nosotros queremos trabajar con todos de manera coordinada, para potenciar nuestro objetivo principal que es convertir a San Ignacio de Velasco en la capital de la macro región Chiquitana, no podemos desaprovechar la carretera tan anhelada que ya la tenemos. Se está construyendo a través del Gobierno Nacional, un aeropuerto internacional en 158 hectáreas, y ya tenemos un 50% de avance.

...nuestro objetivo principal es convertir a San Ignacio de Velasco en la capital de la macro región Chiquitana,...

Ahora se va a consolidar el proyecto de la carretera San Ignacio – San José, de 200 km, con esto San Ignacio se convierte en la segunda ciudad más poblada en unos 10 años. Hemos focalizado nuestro pilar fundamental en el área rural, agua potable y desarrollo productivo. Somos el municipio que más invierte en salud, el 40% del presupuesto de San Ignacio se lo dispone para salud, tenemos un hospital de segundo nivel, ya se está viendo los resultados, estamos en un proceso de salud gratuito, antes la gente no tenía acceso a la salud, porque costaba Bs.50.- la internación, emergencias y consulta de especialidad, ahora se ha eliminado el costo de las consultas, estamos en camino a una Continúa pag. 22

19 TIEMPO & ESPACIO


autonomía de los recursos, a través de nuestros impuestos, nuestras patentes, estamos trabajando en una reingeniería de nuestras recaudaciones, para que seamos autosustentables, hay municipios que actualmente lo son. Hemos mejorado en nuestros servicios, hemos tercializado a empresas de San Ignacio, el desayuno escolar, el recojo de basura, parques y jardines, queremos que los recursos que generamos se queden en el Municipio. Ya llevamos dos años de gestión y los resultados ya se están viendo. ¿Qué trabajos faltan aún y desea realizarlos? El 90% de la gente que vive en nuestros barrios no tienen papeles de sus casas, estamos en los trámites finales en la aprobación de la mancha urbana, esto nos va a ayudar mucho. Ahora vivimos con los recursos de coparticipación tributaria, hay crisis ahora con el tema del IDH. Los fondos no alcanzan para todas las

TIEMPO & ESPACIO 20

necesidades, todavía nos falta llegar a 300 comunidades, hay que cubrir las necesidades básicas. Hemos empezado a pavimentar nuestras calles, no tenemos equipo pesado propio, queremos empezar a construir escuelas, plazas, parques y de a poco el alcantarillado, tenemos

Queremos expandir el liderazgo en la Chiquitanía, no sabemos lo que se nos depara en política, pero lo que debmos hacer es hablar menos, trabajar más y hacer liderazgo con gestión

una proyección para 10 años. No se puede realizar todo al mismo tiempo. Tenemos 20 barrios, no están integrados, vamos a hacer radiales para que la gente tenga más accesibilidad a los servicios básicos. Ante todo queremos hacer gestión y traer beneficios para la gente. Tenemos 4 concejales de 9. Tenemos la presidencia del concejo. Tenemos gobernabilidad, Estamos trabajando en las leyes, tenemos algunas diferencias, pero lo que importa es ponerse la camiseta de San Ignacio. Tenemos cobertura del 50% con instalaciones de gas domiciliario. Tenemos 3 surtidores de combustible en San Ignacio. Todavía no contamos con surtidor de gas porque la planta no tiene mucha capacidad, pero más adelante yo creo que sí. ¿Cómo ve a San Ignacio en 10 años? Queremos tener caminos en buenas condiciones, que cada comunidad tengan 50 hectáreas de producción, proyecto de ganado, producción de


> LIDERAZGO POLÍTICO pescados.

Una dulce familia, esposa Ana Carola Orellana, María Fernanda, Moises Mateo y María Victoria.

En el área urbana consolidar la pavimentación de las radiales, las escuelas, la salud. ¿Qué es lo malo que hay en la población de San Ignacio? Hay algunas personas que se dedican a hablar mal de nosotros, nos quieren poner nota antes de terminar el año, sin darnos la oportunidad de trabajar; sin embargo, me da alegría visitar los barrios y recibir el afecto de los pobladores, eso me motiva. ¿Qué sobresale en San Ignacio? San Ignacio es Municipio Modelo en el tema de Defensoría, tenemos completo incluso la Casa de Acogida, en el tema de la niñez y la adolescencia, como también el tema de la mujer, tenemos psicólogos, trabajadores sociales, abogados, terapia de recuperación por tres meses. Hemos recibido visita de otros municipios para ver el modelo de Defensoría que tenemos. Eso nos da una pauta importante que estamos trabajando bien.

Hemos dado a conocer nuestra experiencia en Perú, Paraguay, Chile. Vamos a recibir visita de Perú quieren ver nuestra experiencia ganadera y en el café que es nuestro fuerte.

queremos consolidar convenios, acuerdos visados por nuestra Cancillería. Queremos presentar en nuestra fiesta del pueblo nuestra ley de relacionamiento internacional.

En el tema de hermanamiento y ayuda a nuestros municipios vecinos como San Rafael, San Miguel, Concepción, San Matías y municipios de Brasil,

Coméntenos sobre su carrera política en los últimos años. En estos 10 años he sido Diputado Nacional, presidente de la Brigada Parlamentaria de nuestro departamento, Sub Gobernador de nuestra provincia Velasco, hoy funjo como Alcalde, soy vicepresidente de la Comunidad Chiquitana, somos 17 municipios, y soy Vicepresidente del Bosque modelo Chiquitano del país. La experiencia que tenemos hoy es importante para representar en estas instituciones. Queremos expandir el liderazgo en la Chiquitanía, no sabemos lo que se nos depara en política, pero lo que debemos hacer es hablar menos, trabajar más y hacer liderazgo con gestión, ya no es tiempo de trago y de patasca, sino de mostrar resultados y es lo que estamos enfocados en estos últimos tiempos.

21 TIEMPO & ESPACIO


Alcalde Moises Salces impulsa su pueblo con dinamismo. Los valores que promueven el desarrollo de los pueblos estĂĄ intimamente unido al hombre como persona. NiĂąos ignacianos con desayuno escolar y una muestra de los acontecimientos culturales y festivos de San Ignacio de Velasco.

TIEMPO & ESPACIO 22


> LIDERAZGO POLĂ?TICO

San Ignacio de Velasco, esencia de cultura, belleza, trabajo productivo y ganadero.

23 TIEMPO & ESPACIO


Flora y fauna, una inmensa riqueza de esta regiรณn que nos muestra a cada paso el arte de la belleza natural, la biodiversidad que atesoran a San Ignacio de Velasco y al mismo tiempo de generar conciencia local sobre la importancia de proteger a los animales, las plantas y sus ecosistemas, nos debe llamar a una profunda reflexiรณn a cuidar la naturaleza.

TIEMPO & ESPACIO 24


25 TIEMPO & ESPACIO


TIEMPO & ESPACIO 26


> BELLEZA

Sofía S. Prestel Romanazzi Reina de la FEXPOSIV 2017

La belleza con su fundamental presencia engalana el 269 aniversario de San Ignacio de Velasco Perfil Sus padres: Jorge Prestel (+) y Marena Romanazzi Hermanos: Laura, Jorge y Andrés Estudios: Colegio Austria, 5to. de Secundaria Deportes: Basquet

U

na señorita exponente de la belleza que viene cargada de una riqueza de cualidades, ideales para merecer la corona, de raíces austriaca - chiquitana, fue la elegida por los ganaderos de San Ignacio de Velasco, quien llevará adelante una serie de actividades sociales en beneficio de la gente del pueblo. Sofía Prestel con 17 años de edad es Reina de la Feria Ganadera, Agrícola y Artesanal de San Ignacio de Velasco, FEXPOSIV 2017, organizada por la Asociación de Ganaderos, del 23 al 31 de julio, en su fiesta patronal y el 269 aniversario de la fundación de la misión de San Ignacio de Loyola. Esta feria es la más importante de la región y fue fundada en 1993, cuenta con Foto: Modesto Mendoza

27 TIEMPO & ESPACIO


Foto: Modesto Mendoza

el apoyo de Fegasacruz y Asocebu. Durante los días de feria se organizan rodeos, remates ganaderos, jornadas deportivas, juegos populares, comidas típicas, música al vivo, y una serie de actividades en homenaje a esta fiesta, donde participan autoridades, invitados especiales y delegaciones brasileñas. La reina mide 1,85 metros, le gusta practicar el básquet, estudia quinto

TIEMPO & ESPACIO 28

de Secundaria en el colegio particular Austria. Por otro lado nos comenta que le gustaría estudiar Administración de Empresas pero no sabe aún dónde, aunque tiene algunas universidades en mente.

También nos comenta que siente un honor representar a los ganaderos y que tiene un significado muy grande por que su familia siempre ha pertenecido a este gremio de los ganaderos.

Su niñez le trae recuerdos de las reuniones familiares con toda su familia en las casas de sus tíos y en la propiedad “El Encanto”.

El sábado 29 de julio fue coronada como la Reina de esta importante Feria, el domingo 30 participó en la Cabalgata de jinetes, recorriendo las calles principales del poblado.


29 TIEMPO & ESPACIO


TIEMPO & ESPACIO 30


> BELLEZA

Nikol Sanguino Burgos Reina de San Ignacio de Velasco 2017

N

os quedamos gratamente sorprendidos por la belleza de la mujer ignaciana que ya viene de larga data, mujeres que inspiran respeto y que son buenas mensajeras del amor y de la paz, su presencia en este pueblo hace aún más reconfortante la vida diaria y hoy justamente tenemos al frente esta flor que nos obsequia contemplar sus dotes. Coméntanos sobre tu persona Tengo 17 años, mi padre es Walter Sanguino Parada y mi madre es Mayra Burgos Salvatierra, nací y me crié en San Ignacio, estudio en el colegio Austria, soy Reina de San Ignacio 2017. Soy una persona espontánea, humilde, alegre, me gusta socializar con todas las personas, estoy en la promoción de mi colegio, y me gustaría estudiar Ingeniería Industrial o Ingeniería Comercial. Me gustaría que los jóvenes conozcan más de la cultura de San Ignacio. Entre mis pasatiempos me encanta hacer deporte, especialmente el basquetbol, estoy participando en los juegos Plurinacionales representando a San Ignacio, además de que me gusta ayudar a mamá en casa y salir con mis amigas. En el estudio soy una estudiante regular, no me gusta

ser floja en mis tareas. Me gusta más la materia de física, no tanto química,

¿Cómo ve a San Ignacio de Velasco?

¿Cómo ve a la gente de San Ignacio?

Hoy por hoy veo que ha crecido mucho, en todos los aspectos. El pueblo es muy tranquilo no hay ese miedo de salir a las calles y encontrar inseguridad ciudadana. La gente mantiene su cultura a pesar de los años.

Muy sociable, muy alegre y muy solidaria.

Me gustaría que los jóvenes conozcan más de la cultura de San Ignacio.

¿Qué lugares turísticos hay en San Ignacio? Tenemos varios lugares turísticos como ser: La cueva del yeso, El Cristo, las represas de Guapomó, nuestra iglesia que es muy hermosa, también hay una capilla muy hermosa se llama Santa María del Camino.

31 TIEMPO & ESPACIO


Dr. Juan Zarzar

U

Una persona solidaria que da su tiempo a los demás en la comunidad.

na persona altamente solidaria, la vida le ha permitido dar la mano a los más necesitados, conocimos a este hombre en nuestra visita a San Ignacio de Velasco y tuvimos la oportunidad de conocerlo por referencia de los vivientes del lugar. ¿Quién es Juan Zarzar? Yo comencé desde abajo, somos tres hermanos, tengo una educación Lasallista, terminé en el Seminario de San Ignacio de Velasco en el ‘92, antes era distribuidor de cerveza, tenía a todas las vinotecas del pueblo, teníamos puntos de venta en toda la TIEMPO & ESPACIO 32

provincia de San Ignacio de Velasco, cuando hacía frío vendíamos empanadas y café, luego me formé como abogado, abrí una notaría, que generalmente es para personas mayores, para todo tipo de trámites, gestoría de trámites, atendemos a las personas gratis, somos como 10 profesionales. Me gusta la política, como dice Aristóteles, “los hombres somos políticos”, me gusta la lectura, la filosofía, visitar a los internos de la cárcel. Hace 5 años que los apoyamos con colchonetas, televisor, mudado de baño, todos los martes vamos, les proveemos papel para que hagan

origami (el arte de trabajos en papel), también hacen manillas, hamacas, nosotros les compramos y luego lo vendemos al mismo precio. De esta manera tienen un ingreso para paliar todas sus necesidades, también ayudamos a las madres a partir de los 70 años, cada 27 de mayo se organiza un almuerzo con mariachis. Estamos organizando el “Zarzaraso”, que es un concurso de baile donde ganarán premios de 100, 200 y 500 dólares y a la barra más alegre se le regalará una fiesta con todo pagado, esto se hará del 22 al 24 de septiembre de este año.


>ENTREVISTA Tenemos la noche de Reyes, el 6 de enero votamos la casa por la ventana, invitamos a 1500 niños entre 4 y 12 años, me conmueve ver a mamás que hacen cola desde las 5 de la mañana. Ayudamos a comprar lentes para los que necesitan, todo gracias a Dios, siempre digo que el dinero no es mío, Dios lo da y nosotros somos albacea, somos administradores. Creo en Jesucristo nuestro salvador, soy evangélico, algo muy curioso, tengo un gran amigo el señor Carlos Steter, también creyente, trabajamos juntos, ha legalizado todos los trámites de la iglesia católica. ¿Ese espíritu solidario cuándo se inició?

desde

para que mi hijo viajara en avioneta a Santa Cruz, para que lo operen a corazón abierto. Doy gracias a Dios, te digo algo, mi madre muere cuando yo tenía ocho años, algo que no sabe el pueblo es que yo inauguré el hogar de niños, eso duele, mi padre me dejó en el hogar en 1973, Dios te va preparando, me quita una madre y luego me da 450 madres, ahora me siento privilegiado, quién tiene 450 madres, el dar complace más, el corazón se enorgullese. ¿Cómo llegó a San Ignacio? Gracias a un amigo que en paz descanse, Aberto Martinez, alias

Francés, él junto a dos amigos eran representantes de la Ducal, yo era distribuidor de cerveza, así llegué en 1992. Coméntenos sobre su familia. Tengo 9 hijos, Abdala, Génesis estudian Medicina y Abogacía, Nazer, Dulca, Yamile, Omar, Yuseff, trato de que no les falte nada. ¿De dónde proviene sus raíces? De Libia y de Belén, recién estuve en Israel, me bauticé en el Río Jordán para Semana Santa, en el mar de Galilea que no es mar sino un lago, traje la inquietud de sembrar cítricos, producir peces, madera.

Me acuerdo que a mis doce años era boletero del cine Santa Cruz, me topé con un amigo y me dice te acordás de mí, le digo no, y él me dice yo era el que vendía pastillas, chipilos y papitas fuera del cine cuando tu eras boletero, y me acuerdo que esperabas que empiece la película y nos dejabas entrar a toditos. Es algo increíble, yo ya me había olvidado. El otro día me habla una señora en el mercado y me lo presenta a su hijo, y me dice, - ¿usted no se acuerda de mí? - no, le digo, entonces me dice ella, - usted pagó 500 dólares

...algo que no sabe el pueblo es que yo inauguré el hogar de niños, eso duele, mi padre me dejó en el hogar en 1973, Dios te va preparando, me quita una madre y luego me da 450 madres... 33 TIEMPO & ESPACIO


peces por poza, en total serían unos 80 mil. Hay que mantenerse fuerte, misericordioso, espiritual y carnal. Carnal es visitar a los enfermos, a los presos, y espiritual cuando perdonas a tu prójimo. El otro día puse algo en mi Facebook, creación mía, “Estoy buscando nuevos enemigos, porque los que tenía ya empezaron a quererme” Coméntenos sobre el periódico que tienen

¿Qué planes para el futuro? Servir a Dios, todo el tiempo, estamos repartiendo biblias, quiero que la iglesia se desparrame con su palabra, primero él después viene las añadiduras. Gracias a la Diócesis, hemos realizado 30 casas, las cuales hemos dado al crédito a 10 años plazo, para que la gente tenga un techo, estamos construyendo 9 casas más en otro barrio, ya hemos creado 9 barrios. La Notaría es para una persona de edad, me siento un Titanic anclado, quiero cerrar para liquidar esto, para realizar otros emprendimientos. Estamos creando camas con raíces, siempre innovando. Tambien estamos produciendo hortalizas, un vivero el más grande de San Ignacio, además

Hay que mantenerse fuerte, misericordioso, espiritual y carnal. Carnal es visitar a los enfermos, a los presos, y espiritual cuando perdonas a tu prójimo. TIEMPO & ESPACIO 34

creando pozos inmensos para peces, de 70 metros de largo por 22 metros de ancho, me siento bendecido porque cada pozo tiene de 2 a 3 ojos de agua, los pozos ya están con agua ahora y eso que estamos en tiempo seco. Queremos producir 20 mil

Es un periódico donde no hablamos nada malo de nadie, no es amarillo, damos noticias buenas, porque ya estamos cansados de lo malo, informando también de lo que hace Roboré, Puerto Suárez y otras provincias, es un Periódico que se llama El Misionero.


35 TIEMPO & ESPACIO


Sofía Susana Prestel Romanazzi Reina de la FEXPOSIV 2017 Feria Ganadera de San Ignacio de Velasco TIEMPO & ESPACIO 36


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.