

Al fin tuvimos días de lluvia que permitieron tener un respiro ante el desabasto de agua. Las autoridades por fin tuvieron la solución de los meses complicados en los que no encontraban alguna alternativa real para evitar tantos días de corte del servicio de agua.
Con los escurrimientos de los días pasados, que continúan suman do a que aumente el nivel de las presas Cerro Prieto, El Cuchillo y la Boca, confiamos en que este mes siga beneficioso con nosotros y se presenten lluvias para que siga mayor captación de agua.
Esperamos que pronto el servicio de Agua y Drenaje se normalice; claro, sin dejar de cuidar del vital líquido para que no vuelvan los cortes y días sin agua. La sociedad debe seguir siendo responsables con los recursos para que nunca dejemos de disfrutar de este impres cindible recurso natural.
Sí, llegaron las lluvias pero con ello se asoma otro gran problema en toda el área metropolitana: los baches, esos que nada más caen unas cuantas gotas y aparecen.
Si bien fueron tan maravillosas las lluvias de los días pasados, de jaron al descubierto todo el deterioro en que se encuentran las calles y avenidas. Es una agonía transitar todo el día en la ciudad después de los aguaceros, incluso por la misma colonia.
La pesadilla es caer en un bache. No hay nadie que se haga responsable y, como siempre, el ciudadano es quien corre con el gasto de los daños al vehículo, aunado a la pérdida de tiempo que implica el hecho.
Ojalá nuestras autoridades pongan también atención en esos con flictos que generan las lluvias, que pongan a trabajar a sus colabora dores para no dejar tan desprotegidos a los ciudadanos al menos es lo que siempre pedimos.
Felicitamos a los alcaldes de los municipios de Apodaca, César Gar za Villarreal, y de Escobedo, Andrés Mijes Llovera, porque cada que sucede esta situación, movilizan a las cuadrillas de servicios públicos para que pronto queden sellados los molestos baches.
El equipo de Conexión Social invita a todos nuestros lectores y ciu dadanos en general a que no bajen la guardia y sigan con el cuidado del agua, ya que es un derecho básico del ser humano.
Claudia Camero Directora GeneralContamos con tres Casas Club y un Centro Intergeneracional en dónde atendemos a 1,400 personas adultas mayores residentes de Apodaca, con diversos servicios, tales como:
Asistenciales: desayuno, comida. Culturales: teatro, danza, pintura, canto, coro, guitarra. Talleres y cursos ocupacionales. Activación física y baile. Servicios profesionales: podología, enfermería, belleza, pláticas de prevención. Deportivas: pelota tarasca, cachibol, tabla gimnástica. Paseos, visitas, recorridos recreativos, lotería entre otras atracciones... ¡Que hacen de su día, un día muy especial!
a Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) de la UANL es la tercera me jor del país de las escuelas de derecho, según el ranking nacional que realizó el periódico El Uni versal. Los parámetros que consideraron son los programas de estudios de las principales univer sidades del país y la calidad de la enseñanza.
“Cada año el periódico El Universal, hace un ranking y evalúa a las mejores universidades del país y sus programas de licenciatura en derecho".
“Hemos avanzado bastante bien en nuestra facultad, de estar hace años en el lugar catorceavo, luego noveno, séptimo, y ahora llevamos cinco años en los primeros cinco lugares. Muy contentos porque en este año de 2022 nuestro programa de Licenciatura en Dercho está en el tercer lugar a nivel nacional”.
El Director de FACDYC, Oscar Lugo Serrato, mencionó que este logro se debe a que la fa cultad se somete constantemente a programas de evaluación y los lineamientos que siguen en cada casa evaluadora y eso incentiva la ca lidad educativa.
Otra de las razones que comenta Lugo Serrato es que cada vez hay más integrantes de su cuer po docente en el Sistema Nacional de Investi gadores (CONACYT). El directivo mencionó que todo esto es gracias a los maestros, personal ad ministrativo y alumnos.
Además la participación en congresos na cionales e internacionales permite ser una gran plataforma para que los evaluadores ob serven el trabajo de la facultad, explica el Di rector de FACDYC.
“Nos sometemos constantemente a evaluacio nes externas, que evalúan nuestro programa, entonces tenemos una acreditacion nacional y una internacional”, indicó.
Por último, Lugo Serrato señaló que los progra mas de estudio y currícula han estado en cons tante revisión con el objetivo de estar a la van guardia como lo exigen los constantes cambios en los procesos de enseñanza, aprendizaje, así como adaptarse a las modalidades de imparti ción, como se observó durante la pandemia que se trabajo en la modalidad en línea e híbrida.
Cuando hablamos de dere chos humanos, siempre vienen a nuestra mente valores jurídicos fundamentales como el derecho a la vida, la libertad de ex presión y la no discriminación por motivos de raza, nacionalidad, género, religión o preferencia política, entre otros. Estos son los de rechos clásicos de lo que podríamos llamar el catálogo tradicional de los valores normati vos fundamentales, pero el devenir de la historia con todos sus cambios sociales, políti cos y económicos ha catalizado el nacimiento de una serie de nuevos conceptos que se ha dado a llamar derechos humanos emergentes. Entendemos por derechos humanos emer gentes aquellos reclamos legítimos que pre tenden la aceptación de nuevos conceptos
que son producto de la evolución doctrinal del derecho como con secuencia de los cambios en los factores que inciden en la esfera jurídica de la sociedad. Estos derechos pretenden formar parte de aquel catálogo ori ginal a manera de nuevas interpretaciones am pliadas para responder a las transformaciones que dinamizan el desarrollo de la humanidad. En este punto, es necesario recordar que los derechos suelen ser consecuencia de momen tos históricos importantes. Por ejemplo, los derechos laborales no pudieron haber nacido sin la Revolución Industrial que tuvo lugar entre el siglo XVIII y el siglo XIX, cuando la falta de garantías mínimas para los trabaja dores en las fábricas de la Gran Bretaña, Eu ropa y la América Anglosajona hicieron que
un conjunto de fuerzas variopintas se sumase para hacerle frente a los intereses de los due ños de los medios de producción y así lograr una de las llamadas mayores conquistas so ciales de la historia.
En nuestros tiempos, las dinámicas de la historia no han estado en reposo, la vorági ne tecnológica de los años recientes nos ha traído hacia una nueva era que se ha dado a llamar la Cuarta Revolución Industrial y que no es otra cosa que todo un nuevo mundo de procesos de producción en el cual los robots se han integrado a sistemas ciberfísicos y de inteligencia artificial y donde también se han posicionado nuevas disciplinas que ya ve nían en desarrollo como la nanotecnología, la ingeniería genética y las neurotecnologías. Todo esto en un mundo globalizado que per mite la comunicación inmediata y en tiempo real. Esto ha representado un reto para las ciencias jurídicas que ha tenido que hacerles frente a temas como la libre circulación de datos personales, la regulación de la robóti ca y la inteligencia artificial, la tutela de los derechos laborales en el nuevo entorno digital y otra serie de nuevas situaciones advenidas que complican el quehacer de una ciencia so cial casuística como el derecho.
Lo anterior nos ha hecho replantearnos los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) y buscar nuevos alcances para valores tradicionales como la dignidad, la igualdad, la solidaridad, la convivencia, la paz, la libertad y el conocimiento, entre otros. Todo esto con el propósito de acuñar nuevos valores emergen tes como la inclusión digital, el derecho genó mico, el derecho de acceso a Internet, el derecho a la privacidad en línea, las redes abiertas y neutrales y la protección de las personas ante los posibles abusos que puedan ocurrir en entornos controlados por la robótica y la inte ligencia artificial.
Me despido recordándoles que este y otros temas serán tratados en el XXIV Congre so Iberoamericano de Derecho e Informática que tendrá lugar en la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FACDYC-UANL) la última se mana de octubre del presente año. El congre so lo organiza la universidad junto con la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática (FIADI), de la cual soy director de comunicación, y les prometo man tenerlos informados si nos escriben al correo electrónico congreso@fiadi.org o nos visitan en el micrositio del congreso en FIADI.ORG.
L as labores para rehabilitar con concreto hi dráulico la Lateral de Periférico y el tramo más deteriorado de Avenida Chocolates arrancaron este miércoles, con lo que también comenza ron los cierres viales en la zona.
Con las obras, se mejorará notablemente una de las vías de comunicación más importantes para sectores como San Miguel, San Francisco y La Alianza, señaló el Alcalde Andrés Mijes, al expli car alternativas viales en el área.
“Hoy iniciamos esta obra en la que vamos a reha bilitar 7 mil metros cuadrados de pavimento”, dijo, “se va levantar todo el pavimento, se van a hacer nuevas las terracerías y luego van a poner la capa de concreto hidráulico.
“Les pedimos comprensión por los trabajos, va haber personal de tránsito abanderando las obras, pero también muy importante es que tomen su tiempo. Vamos a tener una mejor vialidad”.
Los trabajos en la Lateral Periférico se llevarán a cabo entre las avenidas Chocolates y Águila Real, en donde ya fueron cerrados los carriles con dirección al poniente..
Además, un tramo de Avenida Chocolates, entre
el semáforo y Libramiento, también fue inhabili tado.
Como vías alternas, de Libramiento hacia secto res como San Miguel y San Francisco, se puede en trar por Callejón de los Tijerina y posteriormente tomar la Avenida Agua Azul.
Para salir, por el momento Lateral de Periférico permanece abierta, así que se puede circular por esta arteria y seguir por Chocolates hasta la Ave nida Raúl Salinas.
La zona que se reconstruirá en Avenida Choco lates es la ubicada debajo de los puentes del Peri férico, donde se convierte en Lateral de Periférico. El Munícipe recordó que, así como estas obras, en la Avenida Águila Real los trabajos de repavi mentación continúan y próximamente los vecinos verán todas las mejorías a su alrededor.
Asimismo, puntualizó que las labores en Sende ro ya comenzaron, por lo que invitó a los automo vilistas a tomar precauciones con los cierres viales de esta arteria.
Para conocer más detalles de los cierres por es tas obras, se pueden consultar las redes sociales de Gobierno de Escobedo, en Facebook y Twitter.
Muchas personas se han pronunciado en contra de la llamada “militarización” de México, debido a que el Presidente ha señalado que no obligará a los militares a regresar a los cuarteles y a que abandonen las tareas de seguridad del país. Incluso la oposición ha señalado que es incons titucional la reforma legislativa impulsada por el gobierno federal y aprobada por el Senado, para transferir la Guardia Nacional -que es de carácter civil- a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Pero es una realidad que la inseguridad en nuestro país ha aumentado en forma alarmante. La precepción de inseguridad en México aumen tó al 66.2% según el INEGI y según el Índice de Paz Global, nos encontramos en el lugar 137, lo que significa que vivimos en un país peligroso.
Muchas personas tememos que el entregar la seguridad pública al ejército resulte ser peligroso y genere más violaciones a los derechos humanos, pero… ¿qué estamos haciendo como ciudadanos para combatir la inseguridad?
Durante los últimos 70 años, la pobla ción de México ha crecido más de cuatro veces y está comprobado que la sobrepoblación ocasio na agotamiento de los re cursos naturales, aumento de la contaminación, po breza, menos libertad y privacidad y, por lo tanto, violencia. Pero seguimos teniendo tres, cuatro, cin
co o más hijos a los que no les damos tiempo, espa cio, ni la atención suficiente para criar a un ciuda dano de bien.
Según estudios, el narcotráfico “es uno de los fenómenos más nocivos del crimen organizado no sólo por las altas tasas de delincuencia, sino tam bién por la amenaza que representa a la salud pú blica, emocional y moral de los mexicanos, produ ciendo fragmentación social, alto coste económico y deslegitimación hacia el Estado”. Pero pensamos que no pasa nada si consumimos cocaína, heroína o alucinógenos y nos parece “normal” que nuestros hijos o parejas lo consuman o lo vendan.
Sólo en el año 2021, en México fueron asesinadas 3,462 mujeres, con un promedio de 10 al día. Duran te esta administración de AMLO los feminicidios han aumentado un 4%. Pero seguimos educando a nuestros hijos bajo ideas y religiones machistas, en donde el hombre debe ser el proveedor y jefe y la mujer sumisa, dependiente y ama de casa, la cual debe aguantar todo tipo de maltratos, injusticias y discriminación.
Nos quejamos del gobierno que te nemos, pero es un reflejo de lo que somos. Queremos que el gobier no cambie, pero no queremos cambiar. Queremos que el gobierno arregle los proble mas, pero no dejamos de ocasionarlos. Definitiva mente tenemos el gobierno que nos merecemos.
Con motivo del inicio de los festejos por el 426 Aniversario de la ciudad de Monterrey, el Presidente Muni cipal, Luis Donaldo Colosio Riojas, encabe zó una gran cabalgata junto al Presidente de la Federación Mexicana de Cabalgantes, el Lic. Adolfo López, y el Delegado en Nuevo León, Ing. Adrián Jáuregui.
El Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, los Alcaldes de El Car men, Humberto Medina; y su homólogo de Pesquería, Patricio Lozano, asistieron al evento. Se sumó al recorrido a caballo las diputadas Tabita Ortiz y Brenda Sánchez, junto a distintas autoridades.
La Cabalgata sumó un contingente de más dos mil 800 cabalgantes, asociados de dis tintas entidades, tales como Durango y Ta maulipas. Participaron de Nuevo León las cuadras más reconocidas que, junto a ellos, las clásicas carretas tiradas a caballo no podían faltar.
El contingente tuvo como punto de partida el Estacionamiento 6 del Parque Fundidora. De ahí avanzó por avenida Colón para luego bajar por Pino Suárez y enfilarse hasta Juan I. Ramón y terminar en la calle Ocampo, jus to frente a Palacio Municipal.
El festejo pintó de colores las calles del centro de Monterrey, y amenizó con música de banda todo el recorrido. En el discurso que ofreció Colosio resaltó que Monterrey es de gente trabajadora que sabe salir ade lante ante las adversidades.
La Cabalgata se realizó en honor a las fa milias fundadoras de lo que hoy es Monterrey y que se asentaron en los alrededores de los Ojos de Santa Lucía.
Resaltó que todo el trayecto transcurrió en perfecto orden, gracias a la colaboración en tre autoridades municipales y la Federación Mexicana de Cabalgantes quienes estuvie ron a cargo del operativo de seguridad mis mo que no reporto incidentes.
En entrevista para Conexión So cial, el Presidente y Delegado Estatal de la Federación Mexicana de Cabalgantes A.C., Adolfo López y Adrián Jáuregui, platicaron un poco acerca del trabajo que reali zan:
CS: ¿Cuánto tiempo tiene desde su fundación la Federación Mexicana de Cabalgantes y hasta el momento con cuántos delegados cuenta?
AL: Tiene 10 años y soy el tercer presidente en funcio nes. Cuenta con un delegado por estado. Se está cubrien do la mayor parte de la nación.
CS: ¿Cuál es el objetivo principal de la federación?
AL: Fue fundada para unir a las familias y rescatar las tradiciones que estaban ya perdidas. La federación tiene a bien agremiar asociaciones de todos los estados de la república y las cuadras que deseen adherirse.
CS: ¿En qué consiste el funcionamiento de la federa ción?
AL: La intención no es solo organizar eventos o cabalgatas. Estamos inmersos dentro de las actividades ecuestres, como son la charrería, todo el deporte que tenga que ver con el ámbito del caballo, del rodeo, la equitación. En todo eso participamos de alguna manera.
CS: ¿Cómo es el acercamiento de los municipios con la federación para este tipo de eventos, como lo fue la ca balgata por el 426 aniversario de Monterrey?
AL: Como ya se trabajó para lograr una trayectoria dentro de este tipo de eventos, nos han buscado para dar apoyos a los diferentes municipios. Cuando es en otros estados por medio de los delegados, nos hacen llegar las
invitaciones tanto para participar como organizadores, como co adyuvantes, como invitados dentro de los eventos oficiales. Cabe mencionar que también nos encargamos de que todos los protocolos de seguridad se lleven a la perfección para los participantes.
CS: ¿Cómo se integran las cabalgatas?
AL: Son integradas por cuadras y nacen de la inquietud de montar a caballo aquí en la ciu dad. Acudes porque tienen la función de pensión para caballos y ahí se hacen clubes ecuestres. Posteriormente, se adhieren a las asociaciones locales, ya sean muni cipales o estatales y después se federan por medio de nosotros.
CS: ¿Cuántos eventos tienen programados al mes?
AL: Se programa uno por semana. Aparte de las cabal gatas oficiales de los municipios, se organizan cabalga tas por motivos de aniversarios, luctuosos, religiosos y de beneficencia entregando íntegro lo recaudado para quien nos solicite la ayuda. Se tiene una amplia variedad de motivos para cabalgar. En fechas próximas, estaremos desarrollando algo muy especial para unirnos a la con cientización sobre el cáncer de mama, para que estén al pendiente.
CS: ¿Cuáles son las redes sociales donde pueden encon trarlos?
AL: Federación Mexicana de Cabalgantes, Unión de Cabalgantes de Escobedo, Rancho los magueyes, el cual es sede de la Federación o en el Facebook personal Adol fo López.
L a ciudad de Torino ó Turín es la capital de la provincia de Piemonte en Italia y se ubica al pie de los Alpes, cerca ya de la frontera con Francia.
Es una población de poco más de 2 millones de habitantes y tiene fama por ser un centro industrial destacado en todo el país. Pero más allá de la industria y sus famosos automóviles, Torino guarda secretos y sorpresas listas para ser descubiertas. La mejor manera de conocer la ciudad es caminar hacia el centro una vez que llegas a la estación de trenes Porta Susa o Porta Nuova, y ya una vez en el primer cuadro de la ciudad tienes dos opciones, la primera es subirte a un camión panorámico de esos color rojo y recorrer la ciudad para que te des una primera impresión general de la misma. La segunda opción es caminar a través de sus pórti cos, galerías y calles que generalmente desembocan en una plaza o parque público.
En el centro podrás encontrar edificios de gran riqueza arquitec tónica como el Palacio Real de la Familia Saboya, la Torre Littoria o el Palacio Madama. Igualmente rodeando la Plaza Principal po drás encontrarte con la Catedral de Torino o con la Via Giuseppe Garibaldi, donde encontrarás muchas tiendas de ropa y souvenirs.
Si te interesa el fútbol debes ir y conocer el Estadio de la Juventus, uno de los equipos más famosos e importantes no solo del país de la bota, sino de Europa misma. El Estadio no es muy grande pero su arquitectura merece la pena algunas fotografías.
Si te gusta la temática religiosa Turín es una ciudad especial, ya que la urbe posee lo que los creyentes piensan es el sudario o sábana santa donde Cristo fue trasladado una vez bajado de la cruz. El Museo de la Sindone o del Santo Sudario es un lu gar muy interesante más allá si eres religioso o escéptico, pues el análisis de la sábana, la historia, las investigaciones, las re liquias y la capilla donde se ubica, por sí solas valen la visita. Cabe señalarse que la sábana original se encuentra bajo res guardo en la Catedral de Turín, la que se muestra en el Museo es una réplica.
Una de las cosas que más me gustó cuando conocí Turín fue que además de ser una ciudad bien conservada, tranquila y de fácil acceso desde otras partes del país; es que puede ser admirada desde distintos puntos sobre las colinas que se encuentran a un costado de ella.
Entre varias opciones quizás la más accesible por encontrar se solo a unos pasos atravesando el Río Po, es la colina de los Montes Capuccini, desde donde tendrás la posibilidad de foto grafiar y disfrutar de una de las mejores panorámicas de la urbe. Justo en éste sitio encontrarás una explanada en el que además se encuentra el Museo Nacional de las Montañas, desde donde podrás divisar el horizonte urbano de Turín en el que destacan la Molle Antonelliana, el rascacielo San Paolo y más impresionante aún, los Alpes al fondo si te toca un día despejado.
Otro de los puntos a visitar en Turín si te gusta la mezcla de montaña y miradores es ascender a la Basílica de la Superga, que se encuentra situada todavía a mayor altura sobre las montañas y desde la cual la ciudad se verá con más amplitud. Esta iglesia de estilo barroco es una de las más famosas de la ciudad y una de las más bonitas también.
Regresando al centro de Turín vale la pena conocer la Mole Antonelliana, que quizás se trate del edificio más famoso de Tu rín y uno de los iconos de Italia. Esta construcción particular en forma de cúpula con una punta muy larga fue alguna vez sina goga judía y hoy en día es el Museo cinematográfico de la ciudad. Su estilo es neoclásico ecléctico y tiene una altura de 167.5 me tros hasta la punta de la aguja. Cuenta con salas de exposiciones relacionadas a la cinematografía, un espacio donde se cuenta su proceso de construcción y además, puedes ascender al mirador desde el cual también podrás apreciar otra panorámica de la capital del Piemonte.
Ahora ya lo sabes, Turín es una ciudad interesante que vale la pena conocerla si un día estás de visita por el norte de Italia.
Al pie de los Alpes esta ciudad del norte italiano tiene sorpresas que te asombrarán sin duda alguna
A rrancó el Festival Internacional de Santa Lucía (FISL) en su décimo quinta edición con la Presentación de la Orquesta Sinfónica de la UANL, el Mariachi Vargas de Tecalitlán y el Maria chi Femenil Nuevo Tecalitlán.
Lorenia Canavatti, actual Presidenta del FISL, inauguró el evento cultural con el clásico grito de: ¡Viva el Festival Santa Lucía! ¡Viva Monterrey ¡Viva Nuevo León!”. En su mensaje de inicio, Ca navatti agradeció a Liliana Melo de Sada como la fudadora de este festival hace 15 años.
Tras ese discurso, comenzó el arranque oficial por parte de la Secretaria de Cultura, Melissa Se gura, quien asistió en representación del Goberna dor de Nuevo León, Samuel García Sepñulveda. El Mariachi Vargas de Tecalitlán interpretó te mas de Juan Gabriel, Vicente Fernández y José Al fredo Jiménez, cuyas canciones cantó el público
asistente, con una cifra aproximada de mil per sonas. La Sinfónica Universitaria acompañó, en varias interpretaciones, al mariachi.
Las Féminas del Nuevo Tecalitlán cautivaron a los presentes por su grandiosa coordinación de voces y excelente dominio de guitarras y violines. Interpretaron temas de Lucha Villa entre otras canciones rancheras.
La Orquesta Sinfónica de la UANL también se lució al interpretar el famoso tema Huapango. Ce rró la noche el Mariachi Vargas de Tecalitlán y la OSUANL con una gran ovación del público. Como invitados especiales, acudieron la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera; la Secreta ria de Educación, Sofía Leticia; el diputado y presi dente del Congreso, Mauro Guerra, así como algunos Subsecretarios del Estado, que se dieron cita en la Ex planada de los Héroes frente al Palacio de Gobierno.
Septiembre, mes del testamento... el año pasado, también el tema fue el mismo. Es un esfuerzo que hace el Gobierno Fe deral, mediante el apoyo de los Notarios Públi cos de todo el país, para que la gente acuda a dejar por escrito su voluntad en el reparto de sus bienes, posterior al fallecimiento.
¿Por qué hacen este tipo de programas? Para disminuir los problemas sociales. Pues cuando Usted hace un testamento, está designando a el o las personas que heredarán, el fruto de su tiempo, de su esfuerzo, horas de trabajo, y un sinfín de situaciones que uno pasa en este tra yecto llamado vida.
Hoy les explicaba a unos clientes que, cuando uno hace un testamento y llega a fallecer, con el Testamento se lleva a cabo un juicio testa mentario, para que se adjudiquen los bienes al o los herederos designados por Usted, dentro del documento llamado Testamento.
Obviamente se asombraron y me preguntaron al unísono: ¿Qué no solamente con el testamen to ya el heredero es el dueño? Y les respondí, eso sólo pasa en las películas. En la vida real se necesita hacer el procedimiento testamentario, pues el testamento uno lo puede cambiar las ve ces que quiera, entonces, se necesita la certeza de saber cual fue el último testamento, que será el que tenga validez.
Si se llega a extraviar el testamento o lo sus trae gente que ignora los candados legales que tienen los testamentos, no se asuste: el Estado
tiene el documento original. Sí, el que Usted fir mó. El documento que le da el Notario se llama Testimonio, que significa en breve, que el Nota rio da Fe, de que en su libro de protocolo, con un número de Escritura Pública, usted otorgó un testamento, expresando su voluntad. Así que ni se preocupe: su patrimonio está a salvo.
Nadie debe influir en Usted, al hacer un tes tamento, Usted le va a dejar sus bienes a quien Usted considere; y tal vez puede parecer con tradictorio, pero por experiencia profesional, le doy estos breves consejos:
Piense bien a quien señala como herederos; deje atrás esa idea romántica de que en la familia no habrá problemas; no deje de albacea a una persona que sea mayor que Usted, pues por probabilidades, se puede ir primero que uno; si tiene un hijo incapaz mentalmente, no le herede directamente, nombre tutores testamentarios, condicione a los otros herederos el hacerse car go de él o ellos, no caiga en el chantaje de los hijos que piensan tener más derecho a heredar pues “yo cuidé a papito o a mamita”; y por últi mo, haga el Testamento, joven y adulto en ple nitud. Sé por experiencia que no es fácil querer hacer el testamento, pues es el reconocimiento expreso de que uno va a morir y, por naturaleza humana, todos queremos vivir.
Mire Usted, no hagamos drama para hacer un Testamento: a final del día, tarde o temprano todos nos vamos a morir. Y recuerde: después de la muerte, sigue la pera.
NOTARIO PÚBLICO SUPLENTE DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 69Es común que excelentes estudiantes, con promedios muy distinguidos, a la hora de desempeñarse en el ámbito laboral no logran el éxito esperado. Esto pue de deberse a que no cuentan con mayores capacidades de acerca miento, empatía, apertura y diálogo que les dan más posibilidades de enfrentar problemas en el trabajo e impulsarlos posteriormente a mejores puestos.
Las competencias de la inteligencia emocional fueron subdivi didas en:
A) AUTOCONCIENCIA: Consiste en tratar de reconocer los propios sentimientos, estados de ánimo e intuiciones.
Competencias emocionales que dependen de ella:
• Conciencia emocional. Identificar las propias emociones y las consecuencias que ellas pueden tener;
• Correcta autoevaluación: Conocer los puntos débiles y fuertes que tenemos;
• Autoconfianza: Identificar virtudes y limites;
B) AUTO REGULACIÓN: Es el control y manejo de los estados propios de ánimo y sus impulsos. Competencias emocionales que dependen de ella:
• Autocontrol: Supervisión de las emociones e impulsos perturbadores;
• Confiabilidad: Encontrarse dentro de estándares adecuados de honestidad e integridad;
• Conciencia: Asumir las responsabilidades del desempeño laboral que se tiene;
• Adaptabilidad: Flexibilidad en el manejo de las situaciones de cambio;
• Innovación: Estar cómodo con las nuevas situaciones, circunstancias, ideas;
C) MOTIVACIÓN: Tendencias emocionales que guían o facilitan el cumplimiento de los objetivos trazados:
• Impulso de logro: esfuerzo por mejorar o alcanzar los estándares de excelencia laboral;
• Compromiso: Estar con las metas del grupo u organización;
• Iniciativa: Disposición para reaccionar ante las oportunidades:
• Optimismo: Persistencia en la búsqueda de los objetivos, enfrentando los obstáculos y retrocesos que puedan darse;
D) EMPATÍA: Tener conciencia de los sentimientos y necesidades de los demás: Comprensión de los demás: Entender los sentimientos y perspectivas de los compañeros de trabajo;
• Desarrollar a los otros: Estar al tanto de las necesidades de desarrollo del resto y reforzar habilidades;
• Servicio de orientación: Anticipar, reconocer y satisfacer las necesidades reales del cliente;
• Potenciar la diversidad: cultivar las oportunidades laborales mediante distintos tipos de personas:
• Conciencia política: Capacidad de leer las corrientes emocionales del grupo, así como el poder de las relaciones entre sus miembros;
E) DESTREZAS SOCIALES: Implica ser un experto para inducir respuestas deseadas en los demás. De dichas destrezas dependen las capacidades emocionales siguientes:
• Influencia: Crear tácticas afectivas de persuasión;
• Comunicación: Escuchar abiertamente a los demás y construir mensajes convincentes;
• Manejo de conflictos: Capacidad en Negociación y resolución pacífica de controversias que nacen dentro de los equipos de trabajo;
•Liderazgo: Competencia para inspirar y guiar a los demás;
• Catalizador del cambio: Iniciador o administrador de situaciones nuevas;
•Constructor de lazos: Crear o reforzar las relaciones interpersonales dentro del grupo;
•Colaboración y cooperación: trabajar con los demás para lograr objetivos mutuos;
•Capacidades de equipo: Competencia para crear sinergias para lograr propósitos colectivos.
La vinculación entre la Negociación y la inteligencia emocional es evidente, abordaremos el tema en futuras participaciones.
« En la última década, la ciencia ha descubierto el rol que las emociones juegan en nuestras vidas. Los investigadores han encontrado que incluso más que el cociente intelectual, la conciencia emocional y habilidades para controlar sentimientos, determinarán nuestro éxito y felicidad en todos los ámbitos de la vida, incluyendo las relaciones familiares. »
John Gottman. Psicólogo estadounidense, profesor emérito de Psicología en la Universidad de Washington
El 23 de agosto pasado, se llevó a cabo la presentación del libro ¡Sí se puede! del periodista y autor Raymundo Guerra, en el marco del 25 Aniversario del Campeo nato Mundial de Ligas Pequeñas, conse guido por los Vaqueros de la Liga Pequeña de Béisbol Guadalupe Linda Vista, en Wil liamsport, Pennsylvania .
El evento se realizó en el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. Estuvieron presentes Jaime Luna, mánager; Jorge Ángel Valadez, coach; Mario Baca, delegado deportivo; una de las grandes figuras de nuestro béisbol en el Es tado y gran promotor de dicho deporte, el in geniero José Maíz, Director de Ligas Pequeñas de México; además de Rafael Reyes Montema yor, Promotor del Beisbol en N. L.; y Rodolfo Rudy Martínez, Presidente de la Asociación y Aficionados de N. L., entre otros. Hablar del rey de los deportes resulta apa sionante por las memorias de los principales actores de tan trascendental hazaña. Cuando puedes compartir con ellos sus historias, lo
que sintieron y vivieron cada minuto no tiene precio. Son momentos que nos dejaron como enseñanza que debemos de trabajar duro por alcanzar nuestros sueños, porque ¡Sí se puede!
El béisbol poco a poco ha vuelto a ganar te rreno en nuestro Estado. Cada vez es más co mún ver el Estadio Mobil Super, mejor conocido como Palacio Sultán, la casa de nuestro equipo representativo de Monterrey, lleno de aficiona dos dispuestos a disfrutar de grandes jugadas. Al día de hoy, la audiencia es mayor comparan do sus entradas a un juego de futbol de nuestros equipos locales.
El béisbol nos ha dejado hazañas que han puesto en alto este maravilloso deporte y, claro, también a Nuevo León.
Confiamos que con la gran apertura en los medios y redes sociales sea mayor el número de niños y adolescentes que se interesen en formar parte de los equipos con los que cuentan nues tros municipios. Y, que de la mano de nuestras autoridades, el apoyo nunca falte para que no dejen de practicar el rey de los deportes.
Un parche con propiedades benéficas de plantas para su uso en úlceras de pie diabético es una de las contribuciones que realiza la Universidad Autónoma de Nuevo León en el área de la salud.
Por medio de la investigación “Antibiosis a microorganismos asociados a úlcera de pie diabético”, la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la UANL trabaja en bacterias resistentes a los fármacos que se utilizan en el tratamiento para este problema de salud.
La líder del proyecto es María Barrón González con formación de Químico Bacteriólogo Parasitólogo, quien cuenta con una maestría en Microbiología y un doctorado en Ciencias con Especialidad en Microbiología, realizados en la Facultad de Ciencias Biológicas.
“A partir de la extracción de sustancias de ciertas plantas de la región, estamos evaluando cuáles tienen actividad inhibitoria sobre estas bacterias de importancia médica o asociadas a úlceras de pie diabético.
trabaja en la úlcera de pie diabético. Durante este tiempo, Barrón González ha tenido compañeros que han participado en este proyecto como el MC Daniel Julio Eguiarte Lara y la doctora Yadira Quiñones Gutiérrez, especialista en fitoextractos.
El equipo de investigadores identificaron y aislaron las bacterias que afectan a los pacientzes con este problema de salud. Asimismo, analizaron alrededor de 15 plantas de la región con la característica de ser inhibitorias y que no presenten toxicidad.
Dra. María Barrón GonzálezDesde hace una década, el Laboratorio de la Facultad de Ciencias Biológicas
Contribuir en el sector salud con un parche de este tipo impactaría en tres vertientes principales, que son: ayudar al alto índice de pacientes con diabetes, buscar evitar la amputación del pie, y fomentar una cultura de limpieza e higiene no solo en la herida de la úlcera, sino en el entorno donde habita la persona.
La Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL aporta conocimiento médico al sector salud con una investigación sobre plantas de la región y sus características de ser inhibidoras y aislantes de las bacterias en úlceras de pie diabético.
“Hemos desarrollado parches con las propiedades beneficiosas de estas plantas que tengan la característica de hidratarse y no haya la necesidad de retirarlos para evitar lastimar el pie de la persona”