Conexión Social® | Mayo 2025

Page 1


LLEGAMOS TODAS PERO NO TODOS

DIRECTORIO

CONEXIÓN SOCIAL

CLAUDIA LILIANA CAMERO HURTADO DIRECCIÓN

JESÚS AZAEL MARTÍNEZ MANCILLAS SUBDIRECCIÓN

PERLA ALTAMIRANO HURTADO ADMINISTRACIÓN

RAÚL MORALES DÍAZ JURÍDICO

CAROLINA MEDRANO, MAGDA HURTADO, CHRISTIAN HDZ. ANGEL RDZ, RAMIRO OLVERA REYNA REPORTEROS

ANA MARÍA VALLEJO, CARLOS CHÁVEZ, SANDRA RAMONES, ALAN HUERTA, GUILLERMO MARTÍNEZ, BÁRBARA LIMÓN, DAVID HERRERA, JOSÉ BENITO PÉREZ, SOFÍA GAYTAN, DIANA ALONSO, JUAN CARLOS SÁNCHEZ, SERGIO JAVIER GARCÍA, JORGE AMBAR, LUIS CERVANTES COLABORADORES

ROCÍO CAMERO VENTAS

JULIÁN RODRÍGUEZ REDES SOCIALES

CHRISTIAN ACOSTA ESQUIVEL DISTRIBUCIÓN

BLANCA GARCÍA DISEÑO

rconexionsocial

Conexion Social Revistaconexionsocial

direccion@revistaconexionsocial.com publicidad@revistaconexionsocial.com claudia.camero@revistaconexionsocial.com

811.638.2759

Alvaro Obregón no. 635 int. 1, Col. Centro, Monterrey, Nuevo León, CP. 64000

AÑO 9 | No. 111 | MAYO 2025 | REVISTA CONEXIÓN SOCIAL | PUBLICACIÓN MENSUAL

CONEXIÓN SOCIAL, Revista mensual, mayo de 2025. EDITOR RESPONSABLE: Claudia Liliana Camero Hurtado. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO en trámite, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y DE CONTENIDO en trámite. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: Alvaro Obregón no 635 int. 1, Col. Centro, Monterrey, Nuevo León, CP. 64000.

IMPRENTA: SAGA Impresos, Privada Félipe Angeles No.3003 Col. Argentina, Monterrey, Nuevo León C.P 64550, DISTRIBUIDOR: Bernardo Rocha Sustaíta, Privada Madeira No.122 Fraccionamiento Madeira Residencial, Apodaca, Nuevo León, C.P 66647.

9 AÑOS DE CONEXIÓN CONTIGO

Es para nosotros un gran orgullo compartir estos 9 años con ustedes nuestros queridos lectores. Sobre todo, gracias al apoyo de los directores de comunicación de diferentes medios gubernamentales y académicos, como de la Universidad Autónoma de Nuevo León, así como a los dirigentes de Apodaca y Escobedo. Asimismo, agradecemos a nuestros colaboradores Sandra Ramones, José Benito Pérez Sauceda, Sergio Javier García Zapata, Carlos Chávez Cámara, Guillermo Martínez, Adrián Navarro, entro muchos otros que a lo largo de este tiempo se han sumado a nuestra revista. ¡Gracias Totales!

De parte de la familia de revista Conexión Social, les deseamos que sea de su agrado este número. Para nosotros es especial pues estamos de fiesta.

PSEGUNDO INFORME DEL SEGUNDO PERIODO DEL DR. ARNULFO TREVIÑO CUBERO AL FRENTE DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DE LA UANL

resentó el Dr. Arnulfo Treviño Cubero su informe correspondiente al año 2025 de sus Actividades Académicas, Administrativas y Financieras.

Donde se expusieron los importantes logros que se alcanzaron en los 8 Ejes Rectores que enmarcan la vida y desarrollo de nuestra gran escuela de ingeniería del país.

El Dr. Treviño Cubero destacó el compromiso del equipo directivo en todos sus niveles, docentes y administrativos, que permitieron el crecimiento y desarrollo de la Facultad en este período, para beneficio de todos los alumnos.

SOLAMENTE UNA IDEA:

UNA PALABRA CAMBIA TODO

CONSEJOS DEL NOTARIO

POR: SERGIO JAVIER GARCÍA ZAPATA

NOTARIO PÚBLICO SUPLENTE DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 69

Todas las personas que tienen una casa o un terreno, en sí son propietarios de un bien inmueble (que no se puede mover). De alguna manera su adquisición a significado tiempo, esfuerzo y dinero, ya sea del dueño o de sus antepasados que se lo donaron o heredaron. Sin embargo, la seguridad en la propiedad de los bienes es muchas veces vulnerada, por posesionarios, falsificadores o extorsionadores, sin que los medios para lograr la justicia y, por lo tanto, la paz, sean eficientes, ni eficaces. En Nuevo León, en varias legislaciones, se ha intentado poner candados para tratar de asegurar la propiedad del ciudadano, pero en mi opinión, han sido ineficientes las reformas, pues se volvieron carga burocrática y carga económica para el ciudadano, como la famosa alerta registral y catastral o que el Notario Público se cerciore si otro Notario Público llevó a cabo una Escritura Pública, quitándole valor a la Fe Pública misma y mostrando la ineficacia de los sistemas de Registro Público y Catastrales; aunado a que los delitos contra la propiedad privada no los han hecho de oficio, por lo tanto, las reforma únicamente son buenas intenciones.

Les comparto una idea, que no es exclusivamente mía, pues a grandes y famosos juristas se les ha ocurrido, pero ignoro si hayan propuesto la misma a los Gobernantes. Pero antes, vamos por partes:

La Constitución en su Artículo 27 dice:

“Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.

La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social…”.

Y el artículo 14 de nuestra carta Magna expresa:

“Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales

previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.”.

La sugerencia que les comparto es la siguiente: la modificación -la cual la pondré con letras mayúsculas para su mejor comprensión- del segundo párrafo del artículo 14 Constitucional y sus relativos en las Constituciones Locales de cada Entidad Federativa:

“Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus LEGITIMAS propiedades, LEGITIMAS posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho. La violación de lo preceptuado en el presente párrafo será nula de pleno derecho y será delito perseguido de oficio…”.

Eso con las modificaciones a los Códigos Penales y Civiles, dará a cada ciudadano mexicano o extranjero, a los inversionistas, seguridad jurídica en la propiedad; haría que los delincuentes inmobiliarios lo pensaran dos veces, antes de infringir la Ley.

Reconozco que nuestra Constitución es de corte socialista, que no es lo mismo que comunista, pero el mismo Congreso Constituyente, reconoce y establece la propiedad originaria de la Nación, la propiedad privada a la cual se puede imponer modalidades en beneficio del interés público; y por hacer una redacción gramaticalmente elegante y

pensando en la buena fe de los ciudadanos, no quiso especificar con las palabras LEGITIMAS PROPIEDADES, LEGITIMAS POSESIONES, lo que ha ocasionado una serie de incidentes a lo largo del tiempo, por despojo, falsificación de títulos de propiedad e ilegítimas posesiones, que sin exagerar han llevado a la muerte de personas.

El Estado a todos los niveles, no ha sido capaz de resolver esos problemas por la ausencia de Justicia, lo que conlleva a la violencia.

Si se atrevieran a efectuar las reformas correspondientes, tendría medios el Poder Judicial como las Fiscalías, de reconocer la legalidad y hacer Justicia. Nunca se atreverán a hacerlo, porque somos buenos para las excusas.

Antes de que empiecen con el drama de que los pobres o los inmigrantes tienen derecho a una vivienda, les comento que existen instituciones como el Infonavit, Fomerrey, la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra o el Instituto de la Vivienda, que fueron creados para el beneficio del trabajador y de los que menos tienen, para que puedan acceder a una vivienda en forma LEGÍTIMA.

Para los mexicanos, la propiedad de nuestra tierra, vivienda o parcela, es sagrada. Vayan con quienes ya tienen su legítimo título de propiedad y traten de despojarlos, para que vean cómo les va.

La ausencia de seguridad jurídica de la propiedad, la ignorancia y falta de sensibilidad de los legisladores y demás gobernantes, obliga a los ciudadanos a convertirnos en Doña Carlota.

DESTACA ANDRES MIJES EN FORO NACIONAL LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE ESCOBEDO

El Alcalde Andrés Mijes participó en el foro nacional

“Alcaldes hablando con Alcaldes”, donde destacó el modelo de Proximidad Digital, donde a través de las nuevas tecnologías se ha transformado la atención ciudadana y agilizado el sistema de trámites generando desarrollo e inversión para Escobedo.

Ante servidores públicos de diferentes ciudades de México y países como Costa Rica, Mijes resaltó que, inspirados por la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Escobedo ha trazado su propio Plan de Transformación Digital que tiene como objetivo el mejorar la vida de la población, disminuir la brecha de desigualdad, reducir el costo social de los trámites y acelerar la movilidad económica y social.

En la edición número 15 de este foro que se realizó en la Alcaldía Miguel Hidalgo del Estado de México, Mijes explicó que tanto la 4T Norteña y la transformación digital, han hecho de Escobedo un referente importante en la aplicación de tecnologías.

“Los trámites son en línea, aquí no batalla la gente para hacer los trámites y algo muy importante, ponemos una gran barrera a la corrupción y potenciamos nuestros ingresos.

“Con estos avances, Escobedo no solo simplifica procesos, genera confianza en la inversión, fortalece el cumplimiento normativo y consolida finanzas públicas sólidas, alineadas con un modelo de gobernanza moderna”, expresó.

Mijes señaló que, en camino a generar una “Democratización Digital”, para finales de este año Escobedo tendrá de

forma digital el 100 por ciento de los trámites municipales, y se habilitarán la firma y el sello electrónico.

Con la “Democratización Digital”, añadió, en Escobedo un ciudadano que quiera construir una casa, tiene el mismo trato y eficiencia en la atención al igual que una empresa que busca desarrollar un fraccionamiento, teniendo acceso a beneficios como el iniciar y obtener autorizaciones en menos tiempo, evitar traslados innecesarios, un trato igualitario, transparencia y la eliminación de corrupción.

Actualmente, el Gobierno Municipal cuenta con 100 trámites disponibles en línea, permitiendo a los ciudadanos y empresarios gestionar permisos y servicios desde sus celulares o computadoras, sin necesidad de acudir físicamente a oficinas gubernamentales, tal y como es emitir un reporte, solicitar el permiso de construcción, o hasta sacar una cita.

Al ser el único Municipio en contar con todos sus trámites de Desarrollo Urbano en línea, dijo Mijes, esto permite que los empresarios vean a Escobedo como un polo de desarrollo industrial primordial.

Mijes añadió que la Proximidad Digital es más que una herramienta, es una forma de gobernar que permite estar más cerca de la gente, acortar distancias y responder de manera rápida y eficiente.

Con estos avances, Escobedo reafirma su compromiso con un Gobierno más cercano, moderno e incluyente, donde el acceso a servicios digitales ya no es un privilegio, sino un derecho para todos.

El caldero de la Bruja

DE GUATEMALA A GUATEPEOR

Apesar de que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia de manera pronta, completa, imparcial y gratuita, sin afectar la igualdad entre las partes y el debido proceso, esto no siempre sucede.

La justicia en México es lenta, cara y no siempre se le trata en igualdad de condiciones a las partes. Es bien sabido, sobre todo en el ámbito jurídico, que quien tiene más dinero, conexiones y conocidos, es quien normalmente gana los juicios, sin importar si tiene la razón. “Con dinero, baila el perro”, dicen.

Tratando de arreglar este grave problema se llevó a cabo la reforma judicial, con el fin de buscar transformar el sistema de selección y funcionamiento del Poder Judicial. Así la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia pasaría a ser por voto popular y no en exámenes y nombramientos, como se acostumbraba.

¿Solucionará esto el problema de la mala impartición de justicia? No lo creo. Y es que, si el pueblo ignora las funciones de un juez, un magistrado o un ministro, y no conoce -ni entiende- el currículo de los candidatos a esos puestos, mucho menos sabrá elegirlos.

Además, a esto debemos sumarle que hay varios candidatos al Poder Judicial que resultaron tener antecedentes graves, como denuncias por corrupción, acoso sexual, vínculos con el crimen organizado, narcotráfico o posesión de armas, a pesar de que -supuestamente- fueron evaluados por el Senado de la República.

Esto sin contar que también hay candidatos al Poder Judicial sin experiencia dentro del ramo y que quieren llegar “a aprender”, como si al momento de impartir justicia no fuera malo equivocarse.

¿Qué hacer? Sería bueno que los Colegios de Abogados, junto con la Iniciativa Privada, Asociaciones Civiles y Organizaciones No Gubernamentales, propusieran una lista de candidatos idóneos para cada puesto, elaborada en forma ética e imparcial, con el fin de darle algo de orientación a la ciudadanía que no tiene la menor idea de la función de un miembro del Poder Judicial.

Esto podría ayudar un poco a evitar, no sólo la abstención del voto, sino la elección de candidatos sin experiencia y con antecedentes dudosos. Porque si la ciudadanía no sale a votar o vota sin conocimientos, vamos a pasar de “Guatemala a Guatepeor” en la impartición de justicia. Y esto, señores, va a ser muy malo… y peligroso para todos.

LLEGAMOS TODAS PERO NO TODOS

POR LUIS SALAZAR

El lema: llegamos todas con el que la presidenta Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia de México en 2024 sin duda fue un gran avance en la deuda histórica de equidad política en un país en el que las mujeres son la mayoría.

Pero esta lucha, y su respectiva conquista, empaña el hecho de que en la agenda política del resto de este sexenio hay otros rubros que apremian urgencia por resolverse debido al sufrimiento de muchas familias.

Ese es el caso de las desapariciones forzadas y del verdadero calvario que viven las madres buscadoras (o rastreadoras) en este México que, progresivamente, tiene cifras alarmantes de aumento en los últimos cuatro sexenios.

Según datos del propio gobierno federal a través del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNDPNO) hay poco más de 118 mil personas desaparecidas en México y poco más de 10 mil no localizadas.

Y el 97 por ciento de estos desaparecidos, según la misma fuente, se registran desde el año 2006 a la fecha. Esto coincide con el inicio de la llamada Guerra contra el Narcotráfico al inicio del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.

En México desaparecen al día 47 personas. Y de los casi 2 mil 500 municipios en un 75 por ciento de ellos se registran desapariciones, según la propia Comisión Nacional de Búsqueda del Gobierno Federal.

ACLARA NACIONES UNIDAS

DERECHOS HUMANOS SOBRE CASO MÉXICO

Con el objetivo de aclarar el procedimiento del artículo 34 de la Convención, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU emitió el 9 de abril una declaración sobre el caso mexicano.

“Al clausurar su 28º período de sesiones el 4 de abril de 2025, el Presidente del Comité contra la Desaparición Forzada anunció públicamente que el Comité había decidido activar el procedimiento del artículo 34 de la Convención con respecto a la situación de México”, dice el texto.

Y después subraya: “si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado Parte” , Y continúa: “y tras haber solicitado del Estado Parte interesado toda la información pertinente sobre esa situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio del Secretario General de las Naciones Unidas.”

Esta aclaración, según Naciones Unidas Derechos Humanos, se debió a que posiciones expresadas públicamente por diversos actores revelan cierta confusión en cuanto al procedimiento. Por ello decidieron proporcionar información para esclarecer la situación.

En su última Marcha de la Dignidad Nacional del 10 de mayo las madres buscadoras en México urgen al gobierno por mecanismos extraordinarios que permitan encontrar a los desaparecidos, iniciar investigaciones e implementar medidas de no repetición.

Para decenas de madres buscadoras fue otro 10 de Mayo muy amargo debido al tormento de no saber, desde hace años, ¿dónde están sus hijos?

En este 2025 el lema de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia fue: “Las madres llegarán a verdad”.

“¿Dónde están?, ¿Dónde están?, ¿Nuestros hijos dónde están?” era el coro unísono de decenas de madres agrupadas en diferentes colectivos que marcharon a lo largo de la avenida Paseo de la Reforma, desde el Monumento a la Madre hacia la glorieta del Ángel de la Indeendencia.

En esa marcha más de 30 colectivos firmaron un comunicado en donde se suman a las discusiones del Artículo 34 de la CED y urgen por generar investigaciones más acuciosas y, sobre todo, acciones de no repetición.

“Hacemos un llamado para que en el marco de las discusiones del artículo 34 de la Convención, junto con

las víctimas, las organizaciones que las acompañan y el CED, se llame a conformar un mecanismo extraordinario que permita encontrar a los desaparecidos, iniciar investigaciones e implementar medidas de no repetición”, signaba el comunicado.

En el mismo documento se señala que: “Un signo de voluntad política y hacer camino contra la impunidad, implica iniciar con una real reestructuración de la Fiscalía General de la República e iniciar procesos contra quienes han llevado al país a esta grave crisis de derechos humanos”.

“Los sistemas de víctimas, búsqueda y derechos humanos deben de ser reestructurados y cesar al ejército de funcionarios operadores de graves violaciones a los derechos humanos. Verdad y justicia es la única fórmula que puede llevar a nuestro país a salir de esta grave crisis de derechos humanos y del Estado mismo”, dice el texto.

URGEN MADRES BUSCADORAS UN MECANISMO EXTRAORDINARIO
© OLIVIA SANTOYO

Ya sea que se busque pasar unos días en la playa, recorrer sus galerías, centros comerciales ó sus calles más icónicas, Miami es una ciudad vibrante que se disfruta tanto de día como de noche y prácticamente durante todo el año. Para llegar a ella existen numerosos vuelos directos desde México y ni qué decir de su conectividad internacional, ya que tiene rutas a todo el resto del continente americano y Europa. Su aeropuerto es uno de los más transitados de los Estados Unidos y además es terminal de salida y llegada de cruceros al Caribe por excelencia.

Si tienes en mente dedicar uno o dos días a la playa sugiero que te establezcas en la zona de "Miami Beach". Una de las áreas más atractivas y vibrantes de la urbe, ya que además del color turquesa de sus aguas o los paseos entre palmeras del "Lummus Park", encontrarás tiendas y restaurantes en la colorida calle "Ocean Drive", donde podrás comprar artículos diversos, tomar un café o comer en alguno de sus múltiples restaurantes. En Miami Beach también destacan las calles Lincoln Road y Collins, llenas de hoteles, restaurantes, boutiques de ropa, souvenirs y mucho más. Tanto de día como al caer la noche el ambiente en el sector es de los más interesantes y agradables de la ciudad. Intenta por lo menos recorrer la zona en ambos momentos de tu jornada.

Si tienes en mente dedicar uno o dos días a la playa sugiero que te establezcas en la zona de "Miami Beach". Una de las áreas más atractivas y vibrantes de la urbe, ya que además del color turquesa de sus aguas o los paseos entre palmeras del "Lummus Park", encontrarás tiendas y restaurantes en la colorida calle "Ocean Drive", donde podrás comprar artículos diversos, tomar un café o comer en alguno de sus múltiples restaurantes.

En Miami Beach también destacan las calles Lincoln Road y Collins, llenas de hoteles, restaurantes, boutiques de ropa, souvenirs y mucho más. Tanto de día como al caer la noche el ambiente en el sector es de los más interesantes y agradables de la ciudad. Intenta por lo menos recorrer la zona en ambos momentos de tu jornada.

Lego de pasar uno o dos días de playa puedes conocer la zona del "Downtown" el cual a pesar de ser muy similar en concepto y estructura al de otras ciudades estadounidenses, la diferencia

MIAMI

radicará en la atmosfera urbana mezclada con palmeras, el mar, los yates y los centros comerciales como el famoso "Bayside Marketplace" o el "Brickell City Center", ambos dotados de numerosas tiendas y restaurantes de todo tipo donde puedes pasar horas completas de entretenimiento.

Otro día puedes emplearlo para conocer el grandioso "Vizcaya Museum and Gardens", una hermosa construcción de estilo renacentista italiano que además de contar con obras de arte muy interesantes, tiene jardines cuidadosamente diseñados para acrecentar la experiencia en un rincón que sin duda es muy ajeno urbanísticamente hablando al resto de la ciudad. Puedes dedicarle un par de horas o tres para recorrer la villa y posteriormente manejar a la zona de "Key Biscayne" donde tendrás vistas espectaculares del skyline de Miami, tiendas, playas y muchos sitios para comer o simplemente caminar al caer la tarde.

Si lo tuyo son las compras en Miami encontrarás muchas opciones desde los tradicionales centros comerciales como "Dolphin Mall" y "Aventura Mall" con más de 300 tiendas de todo tipo, hasta sitios muy exclusivos y glamourosos como "The Shops at Merrick Park", "The Miami Design District" o "Bal Harbour" al norte de la ciudad. En todos estos sitios encontrarás ropa de diseñadores muy exclusivos, artículos de lujo y restaurantes de alta gama. Como pudo verse Miami es una gran ciudad llena de atractivos y sorpresas para todos aquellos que quieren pasar unos días de descanso o diversión. La metrópoli se localiza al sur de Florida y está perfectamente conectada con otras poblaciones importantes como Orlando, Jacksonville y Tampa, lo cual amplia y complementa aún más las opciones de pasar unas vacaciones inolvidables dentro del también conocido "Sunshine State". Anímate a visitar éste grandioso destino donde el sol, el glamour, la diversión y la playa te esperan a lo grande

CARLOS CHÁVEZ CÁMARA

TIPOS DE NEGOCIACIÓN

TERCERA PARTE

POR: JOSÉ BENITO PÉREZ SAUCEDA

Seguimos con el estudio de las distintas doctrinas sobre los tipos básicos de Negociación. En este caso dependiendo de la estrategia que se va a emplear y las personas que intervienen en la misma:

a)Según la estrategia que se va a emplear:

•Negociación de competición: Las partes salen beneficiadas de las pérdidas del contrario y tienen un comportamiento competitivo;

•Negociación de cooperación: Las partes tienen ganancias si actúan de forma conjunta y tienen un comportamiento cooperativo;

•Negociación mixta: Combinan los dos tipos anteriores;

b)Según el número de participantes:

•Negociación bilateral: intervienen dos partes;

•Negociación multilateral: intervienen más de dos partes, por tanto, su desarrollo es más complejo.

c)Según la capacidad de negociación de los participantes:

•Negociación directa: Cuando las partes negociantes son los propios afectados defendiendo sus intereses;

•Negociación delegada. Los negociadores son representantes de las partes interesadas.

Por su parte, Francisco Carbajal Palomares, divide los tipos de la Negociación en:

a)Negociación Distributiva (También conocida como Negociación Dura): Lo que una parte gana, la otra lo pierde en este tipo de proceso. Su desarrollo es competitivo. Suelen llevarse a cabo sobre aspectos cuantificables.

•Las partes son rivales;

•Buscan la victoria;

•Las partes desconfían entre ellas

•Las partes se centran en su posición;

•Se usa la amenaza;

•Tratan de obtener ganancias;

•Buscan obtener los máximos beneficios.

b) Negociación Integrativa (También llamada Negociación Blanda): Busca que cada parte salga satisfecha del proceso mediante la cooperación de todos. Trata de dar una óptima distribución de los recursos. Suele llevarse a cabo sobre aspectos no cuantificables, como relaciones interpersonales.

•Las partes son aliadas;

•Buscan el acuerdo;

•Las partes confían entre ellas;

•Las partes se insisten en el acuerdo;

•Circula información;

•Tratan de satisfacer las necesidades de ambas partes;

•Puede haber pérdidas con tal de obtener el acuerdo,

c)Negociación mixta: Usa elementos distributivos e integrativos. El negociador determina qué elementos usar dependiendo de lo que enfrente.

Con la llegada del Modelo de Negociación de Harvard se agregó un nuevo tipo de Negociación basada en principios.

•Centrada en las circunstancias, no en el regateo;

•Busca beneficios mutuos;

•El acuerdo debe estar vigilado bajo normas y criterios objetivos;

•Separa a las personas del problema, integrándolas al acuerdo;

•Se centra en los intereses de las partes, no en sus posiciones;

•Busca crear opciones para beneficio mutuo de las partes

LIBÉLULA

VOZ

Estamos hechos de olvidos de viento, de café, de soledades, de amigos, de lugares comunes, de una cerveza, del destino y de un tramo de cielo.

Yo no existo oficialmente he escuchado decir por ahí con la voz y la otra voz ser invisible duele. Migro y busco la vida y la raíz que me precede.

Quiero conocerme antes de morir voz y ruptura.

Cuento los diálogos con los muertos frontera invisible migracion intima una copia del alma.

El tiempo se detiene, no es de día ni de noche, la palabra no termina de acabarse.

A lo lejos se rompen los recuerdos en el azul hialiano de la tarde.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Conexión Social® | Mayo 2025 by Conexión Social | Revista - Issuu