CAROLINA MEDRANO, MAGDA HURTADO, CHRISTIAN HDZ. ANGEL RDZ, RAMIRO OLVERA REYNA REPORTEROS
ANA MARÍA VALLEJO, CARLOS CHÁVEZ, SANDRA RAMONES, ALAN HUERTA, GUILLERMO MARTÍNEZ, BÁRBARA LIMÓN, DAVID HERRERA, JOSÉ BENITO PÉREZ, SOFÍA GAYTAN, DIANA ALONSO, JUAN CARLOS SÁNCHEZ, SERGIO JAVIER GARCÍA, JORGE AMBAR, LUIS CERVANTES COLABORADORES
AÑO 9 | No. 113 | JULIO 2025 | REVISTA CONEXIÓN SOCIAL | PUBLICACIÓN MENSUAL
CONEXIÓN SOCIAL, Revista mensual, julio de 2025. EDITOR RESPONSABLE: Claudia Liliana Camero Hurtado. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO en trámite, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y DE CONTENIDO en trámite. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: Alvaro Obregón no 635 int. 1, Col. Centro, Monterrey, Nuevo León, CP. 64000.
IMPRENTA: SAGA Impresos, Privada Félipe Angeles No.3003 Col. Argentina, Monterrey, Nuevo León C.P 64550, DISTRIBUIDOR: Bernardo Rocha Sustaíta, Privada Madeira No.122 Fraccionamiento Madeira Residencial, Apodaca, Nuevo León, C.P 66647.
BECAS 2025
PREPARATORIAS Y UNIVERSIDADES
Ingresa a becascontigo.apodaca.gob.mx
Y regístrate proporcionando tu CURP
REQUISITOS
Ser residente de Apodaca
Estar inscrito a una Preparatoria o Facultad
Alumnos que ingresarán a 1º de Preparatoria deberán tener un promedio de 90 en la calificación final de 3º año de Secundaria
Alumnos que ingresarán a Facultad deberán tener un promedio de 85 en el semestre cursado en Preparatoria (no tiene valor numérico las “AC”) y no tener materias en segunda oportunidad
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y FE PÚBLICA:
LA TRANSFORMACIÓN INMINENTE DEL NOTARIADO DE NUEVO LEÓN Y SU IMPACTO LABORAL
CONSEJOS DEL NOTARIO
POR: SERGIO JAVIER GARCÍA ZAPATA
NOTARIO PÚBLICO SUPLENTE DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 69
ASISTIDO POR HERRAMIENTAS MODERNAS
La inteligencia artificial (IA) ha trascendido la ciencia ficción para convertirse en una fuerza disruptiva en todas las profesiones y el ámbito del Derecho, particularmente la función notarial, no es la excepción. Para el notariado de Nuevo León, pilar de la seguridad jurídica del estado, la IA no representa una amenaza de sustitución, sino una herramienta de evolución que promete redefinir la eficiencia y el alcance de la fe pública, con ineludibles consecuencias en la estructura laboral de las notarías.
IMPLICACIONES EN LA FUNCIÓN NOTARIAL
La esencia de la función notarial, conferida por la Ley del Notariado del Estado, es dotar de certeza y autenticidad a los actos y hechos jurídicos. La IA se perfila como un potente catalizador para fortalecer esta misión. Aplicaciones basadas en IA pueden ya automatizar procesos documentales extensos, desde la redacción inicial de escrituras mediante el procesamiento de lenguaje natural hasta la revisión y cotejo de docu -
mentos para identificar errores o inconsistencias con una precisión sobrehumana.
En la práctica diaria de una notaría en Nuevo León, esto se traduce en una optimización directa de funciones clave. Por ejemplo, en una operación de compraventa, la IA puede realizar en segundos la extracción y validación de datos de identificaciones, consultar en tiempo real el estatus de un inmueble en las plataformas digitales del Instituto Registral y Catastral —cuya modernización ya es un hecho—, y verificar el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales y legales. Herramientas de IA especializadas en la detección de fraudes, mediante el análisis biométrico y la verificación de documentos, pueden robustecer significativamente la labor de identificación de los comparecientes, un pilar de la actuación notarial. Lejos de menoscabar la fe pública, la tecnología la fortalece. Al minimizar el riesgo de error humano y reforzar los candados de seguridad, la intervención del Notario Público se concentra en su aspecto más valio -
so e insustituible: la calificación del acto, la interpretación de la voluntad de las partes y el asesoramiento jurídico de alto nivel. La tecnología gestiona el dato; el notario, el derecho y la voluntad.
RECONFIGURACIÓN DEL PANORAMA LABORAL
La eficiencia que introduce la IA conlleva una necesaria reestructuración del capital humano en las notarías. Las implicaciones laborales no apuntan a un desempleo masivo, sino a una sofisticación de los roles.
El personal administrativo y los abogados de apoyo, tradicionalmente dedicados a tareas repetitivas como la transcripción, el llenado de formatos y la gestión de archivos físicos, verán sus funciones transformadas. La demanda se desplazará hacia perfiles con habilidades para supervisar los sistemas de IA, gestionar flujos de trabajo digitales y, fundamentalmente, para el análisis crítico de la información procesada por los algoritmos. La capacidad de interactuar eficazmente con la tecnología será tan importante como el conocimiento jurídico.
Para el Notario Titular, la IA representa la oportunidad de delegar lo mecánico para potenciar lo intelectual. El tiempo liberado de la supervisión de tareas rutinarias se podrá invertir en un asesoramiento más profundo a los clientes, en la estructuración de actos jurídicos más complejos y en la formación continua que exige un entorno legal en constante cambio. El notario se consolida, así como un estratega jurídico y un garante ético de la tecnología empleada.
UN HORIZONTE DE ADAPTACIÓN OBLIGATORIA
La integración de la IA en la función notarial de Nuevo León es un camino sin retorno. La reciente implementación de herramientas como el código QR en documentos notariales y la modernización de los registros públicos son solo los primeros pasos. El desafío para el gremio notarial reside en liderar esta transición, promoviendo la creación de marcos regulatorios que brinden certeza sobre el uso de estas tecnologías y fomentando una cultura de adaptación y capacitación continua.
La IA no reemplazará el juicio, la prudencia y la ética del Notario Público, pero sí redefinirá las herramientas con las que ejerce su indispensable función, asegurando que la fe pública del siglo XXI sea más segura, eficiente y robusta que nunca.
Sin embargo, si existirá desempleo en la plantilla laboral de una Notaría Pública, además por experiencia creo, que terminará minimizándose la función notarial, para terminas siendo como el espantoso sistema anglosajón.
Por cierto, con excepción del párrafo anterior y el presente, este artículo está hecho con Inteligencia Artificial, para demostrar con hechos que esta herramienta transformará profesiones y abrirá caminos, por la necesidad de que los humanos sigamos siendo creativos y productivos.
EREFUERZA ESCOBEDO OBRAS Y BACHEO PARA BRINDAR SEGURIDAD A LAS FAMILIAS
l Gobierno de Escobedo continúa fortaleciendo la infraestructura de la ciudad con obras de alto impacto y bacheo, priorizando aquellas zonas que han presentado afectaciones por lluvias o desgaste estructural, con el objetivo de proteger a todas las familias.
Este viernes, el Alcalde Andrés Mijes acudió a supervisar los avances de la obra que se realiza en la colonia Santa Lucía, donde se trabaja en la reparación de un socavón formado recientemente. Durante el recorrido, informó que el proyecto registra un avance del 45 por ciento y que los trabajos se llevan a cabo de manera continua para evitar mayores afectaciones.
Mijes destacó que con la visión de la 4T Norteña y tal como lo marca el Plan México impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Escobedo se trabaja para brindar atención cercana y soluciones integrales que fortalezcan la seguridad, la infraestructura y el bienestar de la ciudadanía.
“Lo más importante es la seguridad de nuestras familias, por eso estamos actuando con rapidez y reforzando todas las acciones necesarias. Este es el trabajo del Municipio, y esperamos contar con su apoyo y comprensión, porque son obras que pueden causar molestias, pero que al final mejoran nuestra calidad de vida y la infraestructura de la ciudad”, expresó el Edil.
El Secretario de Obras Públicas, Martiniano Rueda, explicó que en el punto ubicado en las calles Santiago Roel y San Jacinto no solo se está rellenando el área dañada, sino que se está reforzando el sistema pluvial, y se reemplazará las tuberías colapsadas por nuevas instalaciones que garanticen su funcionamiento. En esta labor se cuenta con el apoyo de Agua y Drenaje de Monte-
rrey y de Gas Natural Naturgy, quienes trabajan en coordinación con el Municipio para instalar infraestructura subterránea que brinde seguridad y funcionalidad a largo plazo.
Asimismo, Mijes informó que durante esta semana personal de Servicios Públicos se ha desplegado en diversas zonas de Escobedo para atender de forma simultánea los reportes ciudadanos relacionados con daños en el pavimento, así como realizar labores de limpieza y desazolve del sistema pluvial.
A pesar de las lluvias recientes, las labores de bacheo continuaron con la aplicación de una carpeta especial que, de manera provisional, ayuda a prevenir daños a los automovilistas ante la humedad. Con la mejoría del clima, los trabajos de reparación se han intensificado mediante la colocación de carpeta asfáltica caliente.
También se reforzaron las acciones de limpieza en el sistema pluvial y alcantarillado, retirando residuos y basura acumulada para asegurar el flujo adecuado del agua y reducir el riesgo de inundaciones.
El caldero de la Bruja
PROBLEMA PERSISTENTE
POR: SANDRA RAMONES
La corrupción y la impunidad son problemas profundamente arraigados en México, afectando negativamente la economía, la política y la sociedad en general. A pesar de los esfuerzos por combatirla, la corrupción sigue siendo una de las principales preocupaciones para los ciudadanos y un gran obstáculo para el desarrollo del país.
La corrupción se manifiesta de diversas maneras, desde el soborno y la extorsión hasta la malversación de fondos públicos y el nepotismo. Muchas son las causas, como la falta de transparencia y rendición de cuentas en el gobierno, la impunidad para los corruptos y la debilidad del sistema judicial.
Las consecuencias son graves y afectan a todos los niveles de la sociedad. La corrupción desvía recursos que podrían ser utilizados para mejorar la infraestructura, la educación y la salud pública, perpetuando la pobreza y la desigualdad. Además, evita la confianza en las instituciones y fomenta la violencia y la inseguridad. Combatir la corrupción y la impunidad requiere un enfoque integral que invo -
lucre a todos los sectores de la sociedad.
Algunas medidas clave incluyen fortalecer las instituciones judiciales y de fiscalización, promover la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno y fomentar una cultura de legalidad y ética en la sociedad.
La participación ciudadana debe jugar un papel crucial en la lucha contra la corrupción. Los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil deben seguir denunciando y visibilizando los casos de corrupción, mientras que el gobierno debe implementar políticas efectivas para prevenir y sancionar estas prácticas.
En resumen, la corrupción y la impunidad son problemas persistentes en México que requieren atención y un esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad para ser abordados de manera efectiva. Solo a través de la transparencia, la rendición de cuentas y la justicia se puede construir un futuro más equitativo y próspero para México. Es hora de participar… ya. Pero sólo los ciudadanos con ética, honestidad, justicia y transparencia.
TIPOS DE NEGOCIACIÓN
POR: JOSÉ BENITO PÉREZ SAUCEDA
Seguimos con el estudio de las diferentes doctrinas sobre los tipos básicos de Negociación. José María Acosta Vera dice que existen muchos tipos de Negociación, en un inicio nos habla de tres:
a) Negociación inmediata: Cuando se busca con rapidez un acuerdo sin preocuparnos por la relación con la otra parte;
b) Negociación progresiva: Acercamiento gradual en la relación personal con la otra parte, se crea una atmósfera de confianza antes de entrar puramente al negocio motivo por el cual se da la Negociación;
c) Negociación Asertiva: En ella los negociadores se comprometen con el resultado de la negociación, se preocupan por mantener las relaciones, expresando sus propios sentimientos, derechos y opiniones sin amenazar a los demás y siempre respetando lo que digan. La asertividad implica respeto hacia uno mismo como a los demás, con lo cual quienes se
encuentran en este tipo de negociación se sienten respetados, valorados y con mayores posibilidades de lograr un acuerdo.
Posteriormente, se refiere a otros tipos de Negociación, dependiendo del posicionamiento de las partes:
d) Negociación colaborativa y Negociación competitiva: En la primera las partes cooperan para conseguir el resultado deseado en la negociación, mientras en la segunda, los Negociadores buscan la victoria, tratando de obtener el mayor beneficio posible en la Negociación;
e) Negociación emocional: Se constituye en un espacio para el desahogo de las emociones. Los negociadores son sinceros, muestran sus sentimientos, exponen su punto de vista y trabajan para un futuro.
Según Guy Cabana, los diferentes tipos de Negociación son:
• Modelo Ganador-Perdedor: Cada una de las partes supone que será la vencedora. Sienten poco aprecio por la otra parte. Buscan la victoria a cualquier precio, sin importarles los medios empleados. Utilizan mentiras, manipulación emotiva, engaños, etc.;
• Modelo Perdedor-Ganador: Implica una pérdida de autoestima o un sentimiento de vergüenza. El derrotado puede sentirse culpable de haber perdido. En la siguiente ronda de negociaciones o negociación se buscará la revancha por todos los medios;
• Modelo Perdedor-Perdedor: El objetivo de la negociación no es ganar, sino que la otra parte pierda. Estos procesos son puramente destructivos, pueden dejar secuelas por años. En el resultado de la Negociación una de las partes se siente derrotada y la otra víctima. Existe una falta de conciencia profesional o moral por las partes;
• Modelo Ganador-Ganador: Se busca reciprocidad con el resto de las partes. Las partes son equilibradas
y auténticas, buscan el bien común. Trabajan bajo el principio de que la victoria compartida siempre es mejor;
• Modelo Ganador-Ganador o ningún acuerdo posible: Se parte de la base que todos los involucrados deben ganar de lo contrario se abandonará la Negociación;
• Modelo Shotgun: Los Negociadores quieren poner fin a una asociación comercial, saben que al final del proceso, uno de los involucrados ganará inevitablemente. Cada parte debe escribir una cifra de oferta para comprar la parte del otro y ponerla en un sobre. Las propuestas cerradas serán guardadas por un notario durante un mes, después de ese término los sobres se abrirán. El tiempo de un mes es para que las partes en controversia puedan usar este lapso (si así lo quieren) en tratar de buscar una reconciliación. De no haberla, al final del mes, se tomará la mejor oferta realizada por una de las partes para comprar las acciones de la otra.
De acuerdo con varias publicaciones dentro del medio turístico, ésta semana se anunció la intención real por parte de la aerolínea española Iberia, de abrir una ruta directa entre Madrid y Monterrey, capital del estado de Nuevo León.
Como parte de un ambicioso plan de expansión de cara a los próximos años, la segunda ciudad más importante de México está contemplada para ser un nuevo destino desde y hacia la capital española, misma ruta que actualmente opera exitosamente Aeromexico.
De llegar a Monterrey, Iberia se beneficiaría al contar con un centro de conexiones hacia otros destinos del país gracias a su estratégico convenio con la aerolínea Viva Aerobús, la cual está muy bien posicionada en todo el territorio nacional. Hoy en día la línea aérea española tiene vuelos diarios entre la Ciudad de México y Madrid, pero ahora la posibilidad de que sean dos las ciudades mexicanas con enlace directo a la capital de España se vuelve más atractiva.
...IBERIA ATERRIZA EN MONTERREY?
Iberia no solamente considera a Monterrey como un importante hub para todo el norte de México, también entre sus planes está comenzar con rutas a Toronto y Filadelfia en Canadá y los Estados Unidos respectivamente. Aún no se especifica cual sería el modelo de avión que operaría la ruta ni las frecuencias con que arrancaría, pero sin duda resultaría estupendo que se concrete el vuelo directo entre la capital de Nuevo León y Madrid con Iberia, ya que además de haber competencia directa con Aeromexico, se ampliarían las posibilidades de hacer más viajes y conexiones con otras partes de Europa. Estemos atentos a próximos anuncios al respecto. Por lo pronto pinta bien, muy bien éste plan.
CARLOS CHÁVEZ CÁMARA
LIBÉLULA
En cada calle dos esquinas: mujeres, hombres y niños contrapeados haciendo filas con final incierto Los viernes algunos pasan lista por última vez.
Cada uno trae en la espalda una historia, en el estómago hambre y en los bolsillos huevos y una plegaria a Dios.
Piel contra piel dentro de un cubo de la esperanza y la ilusión del pecado original.
Los que no están en la fila ocupan un ataúd.
Piernas de polvo y sol, pecho de soldado, cabellos de mujer en la cara.
Mientras en la ciudad yace un cielo azulado y pequeño.
–GUILLERMO MARTÍNEZ–
ORIGEN
Estudiantes competirán con robots en Brasil
La delegación UANL está conformada por 19 jóvenes que cursan sus estudios universitarios en las preparatorias 15 Florida y 20 de Santiago, así como en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Participarán con mecanismos autónomos para rescate en desastres naturales, jugar futbol y como asistente biomédico.
Una delegación de 19 estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) viajará a Brasil para representar a México en la RoboCup 2025, la competencia internacional más prestigiosa en robótica e inteligencia artificial, que se celebrará del 15 al 21 de julio en Salvador de Bahía. Los jóvenes pertenecen a las preparatorias 15 Florida y 20 de Santiago, así como a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
Los cuatro equipos que integran la delegación -Cloud Robotics, MIDAS RBL, DEIMOS y RC LYNX- lograron su pase internacional tras destacar con proyectos innovadores en el Torneo Mexicano de Robótica celebrado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en mayo pasado.
En la categoría Rapidly Manufactured Robot Challenge, el equipo Cloud Robotics diseñó un robot de rescate autónomo que puede maniobrar en terrenos irregulares, analizar su entorno con sensores y asistir a personas heridas. Por su parte, MIDAS RBL competirá en Soccer Open con un robot capaz de jugar futbol de forma autónoma, rastrear la pelota mediante cámaras e inteligencia artificial, y tomar decisiones estratégicas en tiempo real.
Desde la Preparatoria 20, el equipo DEIMOS desarrolló un robot explorador para la categoría Rescue Maze, con la misión de localizar víctimas en laberintos simulados y facilitar su rescate mediante kits de ayuda y señalización. Esta categoría evalúa precisión, velocidad y toma de decisiones en escenarios de desastre.
En la categoría Junior On Stage, el equipo RC LYNX de la FIME presentará a B-Max, un robot con capacidades biomédicas y funciones de asistencia en entornos clínicos o domésticos. Con este desarrollo, los universitarios buscan demostrar el impacto social que la robótica puede tener en el bienestar humano.
Los estudiantes expresaron emoción y compromiso por representar a México y a la UANL en este torneo global. Además del respaldo académico, cuentan con el acompañamiento de docentes asesores que han guiado el diseño, la programación y la integración de los robots.
Con esta participación, la UANL reafirma su liderazgo en innovación tecnológica y fomenta el talento joven en campos estratégicos como la inteligencia artificial, el diseño mecatrónico y la robótica aplicada a desafíos reales.