CAROLINA MEDRANO, MAGDA HURTADO, CHRISTIAN HDZ. ANGEL RDZ, RAMIRO OLVERA REYNA REPORTEROS
ANA MARÍA VALLEJO, CARLOS CHÁVEZ, SANDRA RAMONES, ALAN HUERTA, GUILLERMO MARTÍNEZ, BÁRBARA LIMÓN, DAVID HERRERA, JOSÉ BENITO PÉREZ, SOFÍA GAYTAN, DIANA ALONSO, JUAN CARLOS SÁNCHEZ, SERGIO JAVIER GARCÍA, JORGE AMBAR, LUIS CERVANTES COLABORADORES
ROCÍO CAMERO VENTAS
JULIÁN RODRÍGUEZ REDES SOCIALES
CHRISTIAN ACOSTA ESQUIVEL DISTRIBUCIÓN
BLANCA GARCÍA DISEÑO
rconexionsocial
Conexion Social
Revistaconexionsocial
direccion@revistaconexionsocial.com
publicidad@revistaconexionsocial.com
claudia.camero@revistaconexionsocial.com
811.638.2759
Av. Pablo Livas No.5103 Col. Condado de Santa Lucía, Guadalupe, N.L. C.P 67184
ADIOS INDEPENDENCIA
Estamos por iniciar un nuevo gobierno liderado por una mujer; sí la primera mujer presidenta en nuestro país. Con el nuevo cambio causa incertidumbre el rumbo que tomará el país, al menos en esto coinciden los líderes de las empresas regias.
El tema que nos preocupa en la actualidad es la Reforma Judicial, porque el impacto que causó su aprobación no es favorecedor. No resolverá los problemas de la impartición de justicia en México. Los procesos que proponen son complicados y no están hechos para la procuración de justicia. Quedará en duda la certeza jurídica de todos los que cuentan con algún negocio en el país.
El nuevo proceso que proponen es que una vez que los aspirantes a ser funcionarios judiciales cumplan con los requisitos, los propondrán los miembros de los poderes, obviamente con sus influencias. Luego los agregarán a una lista, te conozcan o no, porque serás sugerido por el partido mayoritario. Después entrarán a una tómbola donde serán electos por los ciudadanos.
Esto es por decir algo de lo que trata la tan mencionada reforma. Hasta el momento van 10 estados que aprobaron la reforma; en lo local se necesitan siete más, al menos para hacerlo oficial.
En lo que todos o la mayoría coincidimos es que se requieren cambios en el Poder Judicial Federal y Estatal, que es donde se presentan más casos de abusos, corrupción de lo que se ha padecido en los últimos años.
Una de las cosas de las que tanto se quejó el presidente es que los anteriores gobiernos hacían lo que querían, por ejemplo, compraban políticos para su beneficio. Sin embargo, es lo que claramente hicieron sus colaboradores y esto es consecuencia de los malos manejos de políticos que, al llegar al poder, solo buscan llenar sus bolsillos. De ahí el voto a la reforma judicial, ahora son llamados traidores de la patria porque protegieron sus intereses dejando desprotegidos a los de los ciudadanos.
En lo local no se ve para cuándo puedan comenzar los diputados a sesionar, pues nada más no se ponen de acuerdo. De verdad que resulta tan incongruente con todo lo que prometen en campaña. Deberían de ponerse a trabajar ya por el bien de todo lo que tienen pendiente, que de por sí no presentan
AÑO 8 | No. 103 | SEPTIEMBRE 2024 | REVISTA CONEXIÓN SOCIAL | PUBLICACIÓN MENSUAL
CONEXIÓN SOCIAL, Revista mensual, septiembre de 2024. EDITOR RESPONSABLE: Claudia Liliana Camero Hurtado. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO en trámite, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y DE CONTENIDO en trámite. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: Av. Pablo Livas No.5103 Col. Condado de Santa Lucía, Guadalupe, N. L. C.P 67184.
IMPRENTA: SAGA Impresos, Privada Félipe Angeles No.3003 Col. Argentina, Monterrey, Nuevo León C.P 64550, DISTRIBUIDOR: Bernardo Rocha Sustaíta, Privada Madeira No.122 Fraccionamiento Madeira Residencial, Apodaca, Nuevo León, C.P 66647.
alguna iniciativa que valga la pena y todavía cobran sin trabajar. Eso es de lo que se tendría que regular de otra manera para así poder confiar en ellos cuando andan solicitando nuestro voto.
De parte de todo el equipo de Conexión Social deseamos que los cambios que se aproximan a nuestro estado y país sean favorables en todos los sentidos para todos nosotros
Claudia Camero Directora General
¡VIVA MÉXICO!
POR: SERGIO JAVIER GARCÍA ZAPATA
NOTARIO PÚBLICO SUPLENTE DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 69
El objetivo de esta serie de artículos, de esta columna, es hablar de temas relacionados a las Notarías Públicas; así que cumpliré con lo trazado, pero también hablaré sobre mi México.
Como cada año, recuerden septiembre, es el mes del testamento que se promueve a nivel nacional.
¿Por qué motivo? Porque es un país libre y, la libertad comienza con cada individuo, se le sugiere hacer un testamento, para que Usted, sin presiones, medite cómo y quién dispondrá de sus bienes que le costó trabajo obtenerlos y a quién se los quiere dejar.
Usted es libre de hacer testamento y decidir a quién le deja su patrimonio cuando Usted fallezca, para evitar problemas fuertes. Y si no quiere hacerlo, está en su libertad de no manifestar su voluntad, dejando problemas, porque déjeme decirle que en 31 años de experiencia en este medio, veo y vi problemas generados por no hacer testamento por el hijo inútil, el convenenciero o el dramático, que creen que merecen más que sus otros hermanos solamente por existir, y ni modo, sus papás dejaron el problema. Pero recuerde: usted decide hacer su TESTAMENTO o no hacerlo, por eso usted vive en el México Libre.
Nuestro país protege los Derechos Humanos, usted puede comprar una propiedad, pagar sus impuestos ante un Notario Público, y eso le dará legalidad a su patrimonio; pero también hay mucha gente que en dos hojitas hacen un contrato privado, que no cumple muchas veces con las formalidades de la Ley, y se quedan así, irregulares. Después se mueren los que firmaron y… ¿Adivinen qué? Dejaron problemas a los hijos. Resulta que nadie se enteró de quién es el nuevo propietario por falta de escrituras y el que le vendió le debía a medio mundo, así que le embargaron la propiedad. O se muere y los herederos no reconocen la venta, y hay que irse a juicio. Pero se respeta la libre voluntad del ciudadano mexicano.
Hago una aclaración continua: los Notarios Públicos y los abogados de Notaría Pública, debemos ser y somos imparciales. No podemos tomar partido o hacer que alguno de los contratantes tenga ventaja sobre el otro; no dictamos lo que Usted debe de poner en su testamento; no obligamos a nadie a firmar una Escritura Pública, ni documento alguno ¿Por qué? Porque velamos por la Justicia, la Libertad, el Derecho a convenir, nosotros estamos a favor del Derecho y vigilamos que ambas partes o las que se involucren en la firma de un contrato o convenio, cumplan con la Ley. Eso es una responsabilidad y un orgullo.
Ahora sí, soy orgullosamente nuevoleonés, norestense y mexicano; este mes de septiembre celebramos La independencia de México la cual se consumó el 27 de septiembre de 1821, cuando el Ejército Trigarante entró triunfal a la Ciudad de México. Esto puso fin a la lucha que se inició 11 años antes, el 16 de septiembre de 1810, con el “Grito de Dolores” del padre Miguel Hidalgo. Esta revolución, curiosamente comenzó no para independizarnos, sino para negar las Constitución Liberal de Cádiz, en el trayecto se descubrió, que podíamos ser Independientes, hasta que, por la lucha armada y una serie de circunstancias internacionales, nacimos como Nación.
Amo a mi México, que solo ha tenido pocos años de revueltas y que, a pesar de sus políticos, este país avanza. Un México que tiene la mejor comida del mundo y donde no falta. Un México que en las catástrofes se une. Admiro a los mexicanos que aspiran a ser mejores, a los que les complace o da gusto el éxito de otros mexicanos, a los que abren negocios, pequeños o grandes, a los que se arriesgan; de los que no piensan así, ni para que ocuparse. Amo al México de Libertad, porque aquí nací y espero aquí morir, soy un agradecido con mi Patria.
Amigos, recuerden ¡Que viva México!
Como parte del plan integral para mejorar la movilidad, el Alcalde Andrés Mijes inició a los trabajos de la tercera etapa de la modernización de la Avenida Sendero Divisorio Norte con lo que próximamente los vecinos gozarán de una vialidad de calidad.
El Alcalde Andrés Mijes junto a vecinos de Residencial San Miguel dio el banderazo de arranque a los trabajos para renovar cerca de 2 mil metros cuadros de pavimento.
“Hemos venido rehabilitando diversos tramos de esta zona la cual ya estaba muy dañada, por eso hemos estaremos pavimentando con concreto para que puedan tener una buena y duradera vialidad”, expresó.
Desde la Avenida San Miguel hasta San Gabriel se intervendrá 1,845 metros cuadrados de vialidad con concretó hidráulico lo que garantiza una mayor durabilidad.
En estos trabajos se invertirá 5 millones 260 mil 228 pesos y se contempla la obra esté concluida para finales de este año.
La tercera etapa de modernización de Sendero Divisorio Norte beneficiará a más de 35 mil vecinos
NORTE
SIGUE ESCOBEDO CON LA MODERNIZACIÓN DE SENDERO DIVISORIO
de colonias como San Miguel Residencial, Villas de San Francisco, La Alianza, Unión Agropecuaria, por mencionar algunas.
La Avenida Sendero Divisorio forma parte de un circuito vial que conecta a los vecinos de este sector con el Libramiento Noreste, Avenida Águila Real y Constitución, por ello la importancia de brindarle un nuevo rostro.
El caldero de la Bruja
¿MEJOR QUE EN DINAMARCA?
POR: SANDRA RAMONES
En el último informe de gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presumió que el programa “IMSS-Bienestar” es el sistema de Salud Pública más eficaz en el mundo. “Mejor que el de Dinamarca”, aseguró.
Para saber si es verdad, necesitamos conocer el sistema de Salud de Dinamarca. La mayor parte de los mexicanos nunca hemos visitado ese país europeo, por lo que lo más probable es que no sepamos cómo es.
¿Qué es lo que lo hace tan especial? Dinamarca tiene uno de los mejores sistemas de salud del mundo, cuyas características principales son:
1.- Los servicios médicos son gratuitos para la población y de alta calidad.
2.- Los medicamentos tanto en clínicas como hospitales son gratuitos.
3.- Los medicamentos que se adquieren por los pacientes en farmacias, se encuentran subsidiados en ciertos porcentajes, pero para los pacientes en etapa terminal, los medicamentos están cubiertos al 100%.
4.- Más del 99% de la población tiene asignado un Médico Especialista en Atención Primaria, quien te canaliza con el médico especialista.
5.- Los médicos de Atención Primaria tienen una jornada de 8 horas y su pago se establece según el número de pacientes que atienden.
6.- El 97% de los hospitales son públicos.
7.- Existen suficientes camas en hospitales públicos, así como médicos y enfermeras.
8.- La atención médica se organiza en un sistema
descentralizado, donde la responsabilidad del cuidado de la salud, recae sobre los gobiernos municipales y regionales, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficaz
¿Cómo es actualmente el sistema de salud en México? Ya lo conocemos:
1.- Los servicios médicos del IMSS no son gratuitos, pues los trabajadores -y patrones- pagan una cuota mensual para poder acceder a ellos.
2.- Se supone que el IMSS debe proporcionar los medicamentos, pero siempre hay desabasto y los debe comprar el paciente, sin importar si se encuentra en etapa terminal (como los niños con cáncer).
3.- No hay suficientes hospitales, clínicas, médicos, enfermeras, camas, ni infraestructura y lo que hay es de baja calidad (¿Recuerdan los elevadores descompuestos?).
4.- El personal médico trabaja muchas horas y con poco sueldo.
5.- El sistema es centralizado y hay mucha ineficiencia en el uso de los recursos.
6.- No hay suficientes citas para acceder a médicos especialistas o cirugías, siendo muy común que cuando llega la cita, el paciente ya se atendió con médico privado (y pagó) o falleció.
7.- La población sin acceso a servicios de salud se duplicó de 2018 a 2022, pasando de 20.1 millones a 50.4 millones. 8.- El 39.1% de los mexicanos enfrenta carencias en materia de salud. Pero como dice el refrán: “el que no sabe es como el que no ve”. Y abusando de la ignorancia del pueblo, AMLO nos ha mentido… otra vez.
CARACTERÍSTICAS DEL
POR: JOSÉ BENITO PÉREZ SAUCEDA
Continuamos hablando del negociador y sus características, para Guillermo Pacheco Pulido, su perfil debe tener las siguientes:
- Flexible: tener disposición al cambio
- Tolerante: ante el cambio y la adversidad
- Responsable y comprometido con su función
- Empático: debe de saber identificar con claridad los intereses de las partes
- Creativo: debe favorecer la visión de futuro
-Asertivo: para moderar la forma de expresarse.
Para Andrés Zapata, existen diversos perfiles del negociador los cuales son:
Promotor: Con grandes habilidades sociales, gusta de ser reconocido y de los aplausos, quiere llamar la atención. Le gusta el camino fácil. Se inclinan por tener muchas relaciones humanas, y no les cuesta conseguir más. Basan sus decisiones en emociones. Son impulsivos. Buscan disfrutar la vida al cien por ciento, no están dispuestos al sacrificio. Gustan de los trabajos en espacios abiertos y en contacto con la gente, son aventureros, les gustan las aglomeraciones y las relaciones con otros;
Soporte: Es abierto y sentimental, valora la amistad, gusta de las buenas relaciones. Tiende a ser consentido y adulador. Está dispuesto para los demás, no le cuesta realizar cosas por los otros. Es bueno escuchando a las personas. Odia las injusticias y los abusos. Tiene don de gentes. Gusta acompañarse de mascotas ya que siente un profundo cariño por los animales. Tiende a ser negociador blando, no le importa ceder con tal de ganar un amigo.
Controlador: Es frio en las relaciones, basa sus acciones en la razón y no en las emociones. Pragmático
por naturaleza, preciso en la comunicación, lo dirigen sus objetivos. Para el son más importantes las metas que las personas. Es organizado, gusta de estar ocupado, no le gusta perder el tiempo. Es puntual con sus citas. Gran planeador y organizador. Es poco humilde con dificultad de reconocer sus fallos. En muchos sentidos, terco e intransigente. Señalar su incapacidad es retarlo e iniciar una lucha con su ego.
Los negociadores controladores son muy buenos en la etapa de cierre de negocios, tienden a presionar, son reiterativos con el cliente hasta obtener lo que buscan. No son buenos promocionadores. Por sus características son concretos y consideran una pérdida de tiempo los actos protocolarios y las antesalas.
Analítico: Se basa en el conocimiento, se relaciona con los demás basándose en la información o en juicios de su propia experiencia. Es indeciso en situaciones que requieren comprometerse o en riesgos donde podría quedar mal. Los analíticos tienden a estudiar tanto las cosas, que se paralizan y no actúan. Dedican mucho tiempo a analizar las situaciones que les preocupan. Los analíticos no gustan de quedar mal, tampoco de ser presionados o arrinconados, si no están preparados, prefieren no hablar. La improvisación no es su fuerte, no soportan ni entienden a las personas agresivas. En cuanto a su lenguaje corporal, tienden a cruzar los brazos y las piernas, en su oficina se observa un extremo orden, llevan una esmerada organización. Cada cosa está en su lugar. Cuando escuchan, toman nota y esperan al final de la charla para poder hacer preguntas y expresar su punto de vista.
Otra parte de la doctrina piensa que el buen negociador debe contar con las siguientes características:
Gusto por la Negociación Probablemente el aspecto más importante. El Negociador debe tener vocación por este método de solución de conflictos, mientras a muchos la controversia y el diálogo puede resultarles estresante, el negociante gusta por el desafío que implica lograr un acuerdo y lo motivan las negociaciones difíciles.
Entusiasta: Emoción y energía por obtener un arreglo.
Buen comunicador: Presenta con claridad la oferta, capta el interés de las partes y se expresa con convicción.
Persuasivo. Utiliza argumentos apropiados para cada interlocutor, lo que más puede interesarle y con ello, convencerlo.
Observador; Percibe el estado de ánimo de los demás, entiende sus verdaderos intereses, qué es lo que esperan alcanzar, sabe leer el lenguaje no verbal de los otros.
Sociable y respetuoso: Tiene facilidad para entablar relaciones y deferencias con la otra parte
Honesto: Negocian de buena fe, no trata de embaucar a los otros, cumple con lo que se acuerda.
Profesional: Persona con formación y capacitación, se prepara con ánimo para una negociación y no deja nada a la suerte.
No deja nada al azar: Conoce con precisión las características de la oferta y cómo puede satisfacer a la otra parte.
Meticuloso: Obtiene toda la información disponible, ensaya las propuestas y define con precisión la estrategia y los objetivos.
Firme: Sólido. Sabe lo que quiere, tiene ideas muy claras, sabe lo que busca, hasta donde puede ceder, cuáles son los aspectos irrenunciables, Un buen negociador es suave en las formas, pero firme en las ideas, sin llegar a ser inflexible.
Seguro de sí mismo: Seguro de su postura, no se impresiona por los demás, no se intimida, aunque la otra parte sea agresiva, mantiene la calma en situaciones difíciles.
Ágil: Percibe los puntos posibles de acuerdo, reacciona con rapidez, busca soluciones, toma decisiones en el curso de la negociación, sabe ajustar su posición dependiendo de la nueva información que le llega.
Resolutivo: Trata de obtener resultados de corto plazo sin que lo presione el transcurso del tiempo. Sabe qué es lo que quiere y se dirige a ello.
Acepta el riesgo: Toma las decisiones con el riesgo que pueden conllevar, pero no es imprudente, sabe qué resoluciones necesitan más tiempo para llegar a una determinación y cuales debe consultar con sus superiores.
Paciente: Sabe esperar, entiende que las cosas tienen su ritmo y que deben ser respetadas. No se precipita intentando llegar a un acuerdo por miedo a perderlo.
Creativo: Busca la manera de superar los obstáculos, crea soluciones novedosas, detecta los puntos en los que se puede colaborar.
«¿La paz no es la ausencia de conflictos sino la presencia de alternativas creativas de responder a ese conflicto, alternativas a las respuestas pasivas o agresivas, alternativas a la violencia?»
Dorothy Thompson Periodista y feminista estadounidense.
VTIPS PARA VIAJAR EN TREN POR EUROPA PARTE 1
iajar en tren por Europa es sin duda una de las mejores experiencias para el turista y a su vez una de las formas más prácticas y recomendables para trasladarse entre una ciudad y otra, o entre distintas regiones e incluso países. Es normal que si es la primera vez que vas a viajar utilizando éste medio tengas dudas en torno a su uso y la realización de tu recorrido, pues el tren tiene sus ventajas y también algunos aspectos que deben tomarse en consideración para que al final, la experiencia de tus traslados resulte ser la más acertada tanto por el aprovechamiento del tiempo como por el factor económico.
Aquí expondré algunos temas generales en siete puntos con respecto al uso de los trenes en Europa. Espero te puedan servir como consejos de cara a tu próximo aventura.
1. NO PIENSES QUE EL TREN ES SIEMPRE LA MEJOR OPCIÓN DE TRASLADO EN EUROPA
Desde mi punto de vista es una de las mejores opciones para trasladarte tomando en cuenta diversos factores desde luego. En mi caso particular ha sido el medio que más he utilizado para desplazarme entre ciudades y países por su comodidad y precio, aunque reconozco que no es la única opción o la más barata forzosamente para todos los casos.
Mucho dependerá de cómo estés organizando tu viaje, el sentido del recorrido, el tiempo disponible, las ciudades y países que te interesen conocer entre otras cosas. Si tu viaje está planeado con una ruta entre ciudades muy distantes dentro de un país o ya en otro, toma en consideración un vuelo como alternativa, ya que es muy probable que los precios sean similares o que incluso el avión tenga una mejor oferta. Además no te recomiendo que tomes un tren para recorrer más de 700 kilómetros en un trayecto o en el cual debas invertir más de 6 horas en un día, pues el costo y el tiempo en éste caso no será la mejor relación y el considerar otro medio como el avión muy probablemente sea incluso de mayor utilidad.
2. NO CREAS QUE LLEGARÁS A TODAS PARTES EN TREN Sin duda la red ferroviaria en Europa por lo general es muy amplia y en algunos países resulta maravillosa. Sin embargo hay otros países que no tienen la misma infraestructura o conexiones con otras regiones con lo cual se podrá batallar un poco más a la hora de desplazarte. Es muy importante que evalúes de acuerdo a tu plan de viaje si existe una buena red de trenes en "x o y" país, pues en ciertos casos pudiera ser me-
jor considerar el autobús como alternativa de trayecto ya sea por el costo, la frecuencia o el mismo tiempo. Inglaterra, España, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Austria, Bélgica o los Países Bajos por ejemplo; cuentan con una red muy amplia y una gran infraestructura tanto para viajes cortos y regionales como para desplazamientos largos y a gran velocidad. Por otro lado Grecia, Rumania, Hungría, Eslovaquia, Croacia etc, son países con una red no tan desarrollada como los primeros, por lo tanto aquí nuevamente el uso de un autobús puede llegar a resultar una mejor apuesta.
3. CONEXIONES Y CAMBIO DE TREN Habrá ocasiones en que tendrás que hacer algún cambio de tren en cierta estación intermedia o principal para continuar tu recorrido hasta tu destino final. En estos casos será muy importante que consideres un tiempo razonable para poder cambiar de tren, pues esto implicará desplazarte a otra plataforma. Hay estaciones muy pequeñas de dos o tres andenes donde éste paso podrá darse en muy pocos minutos, con el simple hecho de bajar y subir algunas escaleras sin requerir mucho tiempo de respaldo, pero en otras ocasiones y si la terminal es de una ciudad grande, será siempre mejor contemplar 45 minutos como mínimo para realizar la conexión sin ningún inconveniente. Recuerda fijarte bien en las indicaciones de tu boleto donde vendrá señalada la ciudad en la cual tendrás que cambiar de tren; así como el número del nuevo vehículo para continuar con tu camino. Si tienes dudas en ese momento no olvides acercarte al personal que labora en la estación o a algún guardia.
4. EL EQUIPAJE DENTRO DEL TREN Aquí lo ideal es viajar lo más ligero posible, pues el espacio en los trenes destinado para el equipaje grande es más reducido que en los aviones o en los autobuses. El equipaje de mano como bolsas, mochilas o maletas pequeñas, puedes llevarlas contigo y colocarlas en los compartimentos superiores sin inconveniente, pero el equipaje grande tendrá que ser depositado en los espacios correspondientes que generalmente se encuentran entre cada vagón. Ten en cuenta que el hecho de llevar exceso de equipaje siempre será una situación incomoda tanto para ti como para los demás usuarios del tren, ya que al no encontrarles un lugar a la primera oportunidad te verás en la necesidad de recorrer los vagones hasta encontrar un espacio disponible.
CARLOS CHÁVEZ CÁMARA
LIBÉLULA
EL AMOR: ESENCIA
El amor: esencia onírica y de mi ser
He vuelto a la poesía por ti anoche puse tu nombre bajo mi almohada tu recuerdo se llevó mi corazón
Me dejo tu figura, tu imagen tu olor, tu piel tu lengua que cambio mi piel dulcemente piel
En mis sueños busco tus labios tocando tus dedos con mis dedos en el letargo onírico siempre estás tú como símbolo perenne
Existe un deseo incansable de mirarte de estas siempre junto a ti.
–GUILLERMO MARTÍNEZ–
Cumple UANL 50 años capacitando a técnicos en el área de la salud
En su quincuagésimo aniversario, la Escuela y Preparatoria Técnica Médica de la UANL se erige como un referente en el área médica a nivel nacional con una oferta de 12 bachilleratos técnicos y alumnos con una vocación de servicio a la comunidad.
El impulso del bachillerato técnico a nivel nacional en la década de los 70 llevó a la Universidad Autónoma de Nuevo León a incorporar nuevos programas educativos que respondieran a las necesidades sociales.
Con 50 años de vida, la Escuela y Preparatoria Técnica Médica destaca por ser un espacio formador de jóvenes preparados y con vocación para servir a la sociedad.
Fue el 9 de agosto de 1974 cuando el H. Consejo Universitario aprobó la creación de esta escuela, cuyos inicios fueron en la Facultad de Enfermería, con una matrícula de 250 alumnos y 14 profesores.
Por su crecimiento, a finales de 1979 la preparatoria se trasladó a la Avenida Insurgentes, en Colinas de San Jerónimo, donde continúa con sus labores hasta el día de hoy.
En este 2024, la Escuela y Preparatoria Técnica Médica celebra su quincuagésimo aniversario, cumpliendo con las expectativas de formar técnicos capacitados en el área de la salud. Cuenta con una matrícula de 3 mil 500 estudiantes en sus 12 bachilleratos técnicos, tres bachilleratos técnicos bilingües progresivos en inglés y un bachillerato bilingüe en inglés.
Festejan recordando a sus directores
Para celebrar el medio siglo de la EYPTM, el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, inauguró una Galería de Directores. Junto a la comunidad docente y administrativa de la dependencia, el ejecutivo universitario develó el espacio que honra a quienes han dirigido el rumbo del plantel desde 1974.
“Como autoridad y como médico siempre he tenido a la Preparatoria Técnica Médica como un aliado que siempre ha mantenido su compromiso con la Universidad de formar estudiantes con alto sentido de responsabilidad social”, indicó.
En el marco de la celebración, Guzmán López dictó la ponencia “La Universidad Autónoma de Nuevo León con visión de excelencia al futuro” en el auditorio de la preparatoria.
Además, presenció los avances de la construcción de lo que será el espacio clínico donde el alumnado tendrá la oportunidad de practicar sus conocimientos.
Oferta educativa
Bachilleratos técnicos: Bachilleratos técnicos bilingües progresivos en inglés:
Bachillerato bilingüe en inglés:
• Enfermería
• Radiología
• Nutrición
• Rehabilitación física
• Terapia respiratoria
• Dental
• Laboratorio clínico
• Salud e higiene industrial
• Oftalmología
• Paramédico
• Embalsamamiento
• Gerontología
• Enfermería bilingüe progresivo en inglés
• Enfermería bilingüe en inglés
• Rehabilitación física bilingüe progresivo en inglés
• Técnico paramédico bilingüe progresivo en inglés
Excelencia en sustentabilidad
1er lugar nacional
ranking mundial GreenMetric siete años consecutivos