

CONEXIÓN SOCIAL
CLAUDIA LILIANA CAMERO HURTADO DIRECCIÓN
JESÚS AZAEL MARTÍNEZ MANCILLAS SUBDIRECCIÓN
PERLA ALTAMIRANO HURTADO ADMINISTRACIÓN
RAÚL MORALES DÍAZ JURÍDICO
CAROLINA MEDRANO, MAGDA HURTADO, CHRISTIAN HDZ. ANGEL RDZ, RAMIRO OLVERA REYNA REPORTEROS
ANA MARÍA VALLEJO, CARLOS CHÁVEZ, SANDRA RAMONES, ALAN HUERTA, GUILLERMO MARTÍNEZ, BÁRBARA LIMÓN, DAVID HERRERA, JOSÉ BENITO PÉREZ, SOFÍA GAYTAN, DIANA ALONSO, JUAN CARLOS SÁNCHEZ, SERGIO JAVIER GARCÍA, JORGE AMBAR, LUIS CERVANTES COLABORADORES
ROCÍO CAMERO VENTAS
JULIÁN RODRÍGUEZ REDES SOCIALES
CHRISTIAN ACOSTA ESQUIVEL DISTRIBUCIÓN
BLANCA GARCÍA DISEÑO
rconexionsocial
Conexion Social
Revistaconexionsocial
direccion@revistaconexionsocial.com publicidad@revistaconexionsocial.com claudia.camero@revistaconexionsocial.com
811.638.2759
Av. Pablo Livas No.5103 Col. Condado de Santa Lucía, Guadalupe, N.L. C.P 67184
AÑO 8 | No. 101 | JULIO 2024 | REVISTA CONEXIÓN SOCIAL | PUBLICACIÓN MENSUAL
CONEXIÓN SOCIAL, Revista mensual, julio de 2024. EDITOR RESPONSABLE: Claudia Liliana Camero Hurtado. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO en trámite, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y DE CONTENIDO en trámite. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: Av. Pablo Livas No.5103 Col. Condado de Santa Lucía, Guadalupe, N. L. C.P 67184.
IMPRENTA: SAGA Impresos, Privada Félipe Angeles No.3003 Col. Argentina, Monterrey, Nuevo León C.P 64550, DISTRIBUIDOR: Bernardo Rocha Sustaíta, Privada Madeira No.122 Fraccionamiento Madeira Residencial, Apodaca, Nuevo León, C.P 66647.
El paso de la tormenta tropical Alberto dejó alto nivel de agua en las presas del Estado, situación que la población en general anhelaba debido a la crisis hídrica de los años anteriores y que ocasionaba cortes masivos de agua. Este hecho provocó que los ciudadanos implementaran cambios radicales en su vida diaria como procurar reservar agua en recipientes para satisfacer las necesidades básicas del hogar.
Albertó pasó y dejó daños en la infraestructura de las tuberías de Agua y Drenaje. En algunas zonas se suspendió el servicio de agua por algunos días. Una vez más hay cortes de agua en las colonias y, en ocasiones, si hay, es agua muy turbia. Ojalá, en adelante, se eviten los cortes porque el agua es el elemento vital en el ser humano.
En el mismo tenor, hablemos de los daños que dejó la tormenta en el sur del estado, donde siguen necesitando de nuestro apoyo. Les pedimos, autoridades y ciudadanos, que no nos olvidemos de ellos. Hay que seguir recolectando víveres para mandarles porque fueron de los más afectados con estas pasadas lluvias.
Este año se esperan que pasen por nuestro estado diversos sistemas que traerán mucho agua. Debemos de tener cuidado y atender las indicaciones de las autoridades por el bien de todos y así evitar pérdidas humanas. Esperamos que sea un respiro para los próximos años y que el agua que ahora tenemos sea bien administrada por los encargados.
En otro tema, nuestro flamante gobernador Samuel García está usando el recurso que tanto le criticó al gobierno anterior, como lo es la deuda. Pues sí, el Gobernador tiene a Nuevo León como el estado más endeudado del país y todavía quiere más. Nos gustaría saber cómo se va a pagar dicha deuda si en realidad se invertirá en la reconstrucción de los daños por la tormenta tropical Alberto. O eso será otro majestuoso desvío como los que se han hecho públicos los últimos meses de nuestro querido gobernador.
Esperamos que esta mitad de año sea un nuevo punto de partida para todos. Deseamos que se acomoden las cosas para todos nosotros y que los nuevos actores políticos se comprometan como en campaña para sacar adelante las promesas que realizaron a los ciudadanos. Que los que ya están en transición estén trabajando desde ya para empezar con el pie derecho en las nuevas administraciones que ya pronto comienzan.
De parte de la familia de Conexión Social , esperamos que en estos últimos meses que le quedan a este 2024, se vean cristalizadas sus metas y que tengamos un verano lluvioso y que nos dé un respiro en lo caluroso. Que disfruten de nuestra edición.
Claudia Camero Directora General
NOTARIO PÚBLICO SUPLENTE DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 69
Antes que nada, feliz día y mes de los abogados: una profesión que en esencia es la búsqueda de la Justicia mediante la aplicación del Derecho. Soy egresado de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León y, gracias a esa carrera, con buenas y malas, aciertos y errores, tuve una herramienta para tener una mejor vida. Todos los Notarios debemos ser egresados de la carrera de Derecho, es un honor y para mí un orgullo, estar casado con una abogada y que mi hija eligió libremente ser abogada. Felicidades a todos los abogados.
Bueno, pues les cuento que me sorprende mucho, a pesar de tener 31 años en este medio, la contradicción que hay entre los clientes en algunas situaciones. En las Notarías Públicas estamos regulados no solamente por la Ley del Notariado, también por Leyes Estatales y Federales. Se solicita que los contratantes
de algún acto jurídico llene requisitos, se identifiquen, paguen mediante transferencia, los representantes de la empresa tengan reconocida la personalidad, es decir, que mediante una Escritura Pública justifiquen por qué actúan a nombre de una empresa o persona moral. Un sinfín de requisitos… cumplidos éstos, se procede a elaborar un contrato o un convenio y, ya previamente revisado por las partes, se imprime en folio oficial, se firma y, desde ese momento, se empiezan a cubrir avisos, informes, pagos de impuestos y derechos y se manda inscribir, proceso el cual puede tardar a la fecha de 2 a 6 meses. Todo eso bajo la más estricta responsabilidad del Notario Público, quien tiene un nombramiento oficial, su oficina propia y años de preparación y quien siempre está localizable, todo eso con el fin de salvaguardar el patrimonio de las personas, brindando seguridad legal.
Contrariamente pasa, sobre todo en
época vacacional, con los mal llamados “tiempos compartidos”. Pongamos de ejemplo que ahorraste todo el año, viajas a algún destino y ya estás vacacionando relajado. En el hotel hay personas que te dicen “les invitamos un desayuno de cortesía para una plática de nuestro hotel” y entre chilaquiles y café, te quieren vender un “time share o tiempo compartido”; sales del hotel y hay pequeños puestos con “información turística” que te dicen “le reglamos un paseo, si acepta una plática de nuestro super lujoso y excelente hotel”, y en el malecón o paseo andan tras de ti. Ni las moscas molestan tanto…
Para ellos es un trabajo que les generará una comisión, pero en realidad es una planeación empresarial donde te venden “aire”, pues por cansancio o por curiosidad, la gente en ocasiones acepta ir al famoso almuerzo o paseo gratis, solamente llevando su tarjeta de crédito.
Pues déjenme contarles, que usted está pagando cifras de dinero elevadas, por adelantado para tener derecho a hospedarse en algún hotel afiliado con las empresas de tiempo compartido; la personas que les venden pueden ser un mexicano
o algún extranjero (caemos más fácil por malinchistas), quien no tiene personalidad jurídica para firmar un contrato. Las empresas, por lo general con domicilio en el extranjero, te hacen firmar una cláusula de adhesión, que no un contrato, la cual no cumple con la Ley de Protección del Adulto Mayor, con la Ley de Protección de Datos personales, entre otras leyes, y no se habla del pago de los Impuestos que se generan.
Esas empresas se aprovechan de la ignorancia de la gente, a quienes les gana la ambición y piensan que están comprando un pedazo en el paraíso y… ¡zaz! A la mera hora, salen con novedades y ni a donde acudir o a quien demandar, así que no deje que lo sorprendan y, si le pasa, no diga que no le avisé.
Por eso, acudir con un Notario, da seguridad jurídica y patrimonial. Recuerde: es su dinero, le batalló para ganárselo, así que no deje que lo sorprendan. Haga las cosas de manera legal, no compre “espejitos” y asesórese primero.
Felicidades a los compañeros abogados y disfrute sus vacaciones.
El Gobierno Municipal de Escobedo se solidarizó con las familias afectadas por el paso de la tormenta “Alberto” y envió una serie de apoyo a las comunidades que más resultaron dañadas tanto en la zona metropolitana como en el sur de Nuevo León.
El Alcalde Andrés Mijes resaltó que en estos momento es importante brindar una mano solidaria a quien lo requiera, por ello giró instrucciones para delegar equipos de trabajo a los Municipios de Santa Catarina y Santiago, además de emprender un centro de acopio de víveres.
“La perturbación tropical “Alberto” dejó muchos daños en varios municipios de nuestro Estado y nosotros lo que estamos haciendo es solidarizarnos con todas las familias que viven en esas zonas, Nuevo León siempre ha sido solidario en otras ocasiones con otras entidades, y hoy, en Escobedo nos toca hacerlo con nuestra propia gente”, expresó.
El Municipio envió a Santiago una cuadrilla de 30 trabajadores municipales para apoyar en las labores de liberar los caminos y poder acceder a las comunidades incomunicadas para ayudar a las familias damnificadas.
En este Municipio con el apoyo de empresarios escobedenses se logró destinar siete retroexcavadoras y dos pipas de agua con capacidad de 10 mil litros, además se envió la Unidad de Vigilancia Táctica Aérea, que con el dron de última generación que se destina a patrullaje aéreo que ayudó a identificar las áreas que estaban incomunicadas.
En tanto que, en Santa Catarina, también se destinó otro grupo de trabajadores municipales que se sumaron a las acciones que está llevando a cabo este municipio para apoyar a las familias más afectadas por las lluvias.
Con el apoyo de empresarios locales, en Santa Catarina estuvieron trabajando ocho retroexcavadoras, dos pipas de agua de capacidad de 10 mil litros, además de una excavadora y un minicargador bobcat.
También se contó con la colaboración de la Unidad de Vigilancia Táctica Aérea.
A la par, a través del DIF Municipal de Escobedo se habilitó un centro de acopio, donde la ciudadanía no ha dudado en acudir para aportar su apoyo.
¿ Hay corrupción en el Poder Judicial? De eso no tenemos la menor duda. Desde hace décadas, se sabe que los que ostentan el poder económico y político en nuestro país, inclinan a su favor muchos de los resultados de los juicios.
Es conocido que, si en un juicio alguien tiene como parte contraria a un gran empresario, un político importante o a un abogado famoso, vas a perder, al menos, la primera instancia. Y tendrás que padecer años de recursos y procedimientos legales -y gastos enormes- para poder conseguir justicia. Y no es seguro.
Sí se requiere una reforma al Poder Judicial, pero esa reforma debe ir encaminada a eliminar la corrupción, la “venta” de la justicia y la interpretación de la ley al antojo del juzgador. Deben existir sanciones ejemplares para los jueces, magistrados y Ministros corruptos e injustos.
No estoy de acuerdo con que se eliminen los requisitos de tener experiencia como Licenciado en Derecho y, mucho menos, que no se les exija tener carrera judicial o filtros para su elección. La experiencia, no sólo laboral, sino de vida, es muy importante en el ejercicio de la abogacía y de la impartición de la justicia.
Difiero de la opinión del Presidente AMLO, quien afirma que los abogados con el tiempo perdemos la mística y el compromiso con la justicia. No… eso no se pierde: quien no los tiene es porque nunca los tuvo.
Tampoco estoy de acuerdo en que se elija al Poder Judicial por elección popular. Tal como lo dijo la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, de esa forma “no llegará el más capacitado, sino el más popular”. Y, a estas alturas, ya deberíamos estar estamos hartos de funcionarios públicos de redes sociales que son populares, pero no dan resultados.
Sabemos que los más poderosos del país son los que apoyan las campañas políticas para que llegue un alcalde, un diputado, un gobernador o un Presidente (o Presidenta) a modo, para su beneficio.
Imaginen a los grandes despachos legales proponiendo a sus candidatos a jueces, magistrados o Ministros. Imagínelos cooperando económicamente para su campaña y ayudándolos a ganar. La justicia sólo se podría impartir por medio de esos despachos de abogados, que les cobrarían un “ojo de la cara” a sus clientes. Ya no existirá la justicia imparcial, expedita ni gratuita. Si creen que no lo es ahora, menos lo será mediante esa reforma judicial. Mucho menos.
Desde que tengo memoria, en Monterrey, ha habido gente defraudada o que invirtió en operaciones riesgosas y que perdió su patrimonio creyéndose la cantaleta de que van a ganar mayores intereses.
Mi primer recuerdo de eso fue en los años 80’s, cuando cayó la Bolsa Mexicana de Valores y hubo personas que perdieron todo su patrimonio. Mi padre platicaba sobre algunos conocidos que se habían suicidado por esa razón.
Posteriormente, sucedió el caso del famoso defraudador José Irigoyen Villarreal, quien a principios de los años 90’s defraudó a más de un millar de personas, quienes le entregaron su dinero a cambio de hacerles ganar dinero fácil, por medio de una “pirámide” económica.
Después, en el año 2003, sucedió el caso de la empresa Publi XIII. El negocio consistía en la oferta de automóviles por una fracción de su valor a cambio de que portaran publicidad. De 14 mil socios con los que contaba dicha empresa, solamente 3 mil consiguieron que les adjudicaran un vehículo. La compañía se declaró en quiebra y los que no recibieron el vehículo perdieron su dinero.
En el año 2005, los asociados de la Unión de Crédito Monterrey, UCREM, perdieron los ahorros de toda su vida, porque les prometieron grandes intereses. Unos cuantos ahorradores recibieron un reembolso de menos del 6 por ciento de su ahorro, los demás murieron sin recibir nada.
En el año 2015, FICREA, una Sociedad Financiera Popular, defraudó a 155 ahorradores regiomontanos y de Saltillo, por hasta 200 millones de pesos. También les habían prometido ganar altos rendimientos.
En el año 2020, quebró Banco Ahorro FAMSA al ser intervenido por las autoridades, presuntamente por operaciones fraudulentas. Aunque la mayor parte de los ahorradores recuperaron el total de su dinero, gracias al seguro del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario, casi 2,500 ahorradores no han podido recuperar el resto de sus ahorros. Les habían prometido altos intereses, mayores a los que cualquier otro banco.
Hace unos meses, se hizo público el presunto fraude por parte de Grupo Peak, donde los afectados reclaman 800 millones de pesos invertidos. La empresa se declaró en quiebra y los socios desaparecieron. Habían prometido rendimientos atractivos, pero al final, los inversionistas perdieron su patrimonio.
La lista puede seguir, pero parece que la mayor parte de los regiomontanos parece tener más codicia que memoria. Quieren ganancias fáciles, sin primero asesorarse ni investigar a quién le confían su dinero.
SOMOS EL CAMBIO es una organización con sede en Monterrey, Nuevo León, pero con presencia a nivel nacional.
¿Qué es lo que hace Somos el Cambio?
Desde hace 14 años, trabajamos en fomentar en las personas, principalmente niños, jóvenes y maestros, el emprendimiento y la participación social. Cada año, a través de diferentes convocatorias, los invitamos a desarrollar proyectos de impacto social basados en una metodología muy sencilla de 4 pasos que se basa en el
Design Thinking :
Siente: ¿Qué sientes que te gustaría cambiar de tu entorno?
Imagina: ¿Cómo te imaginas que puedes cambiar eso que te molesta? Generar ideas.
Haz: Hacer realidad el plan, poner manos a la obra y trabajar al respecto.
Comparte : Hacer partícipes a otras personas de nuestros logros y resultados para inspirarlos y así seguir generando el cambio. Cada proyecto que se realiza con la metodología de Somos el Cambio se basa en necesidades que los participantes detectan a su alrededor, de ahí la primera etapa, SENTIR, ¿qué nos gustaría cambiar? Es por eso que hay tanta variedad de iniciativas: niños, jóvenes, adultos que plantan árboles, rehabilitan sus escuelas, desarrollan campañas de salud, luchan contra el bullying, desarrollan aplicaciones tecnológicas, rescatan animales en situación de calle, etc.
¿Cuál es el proceso para participar en Somos el Cambio?
Somos el Cambio lanza diferentes convocatorias durante
el año para invitar a las personas a ser parte del movimiento. Las principales son:
Todos Somos el Cambio: Se lanza al inicio del ciclo escolar y es una convocatoria que invita a personas de todas las edades, pero principalmente a maestros de educación básica a participar.
Somos el Cambio Joven: Se lanza al inicio de cada semestre (Primavera y Otoño) y va dirigida principalmente a jóvenes estudiantes de Prepa y Universidad.
Una vez lanzadas dichas convocatorias, los interesados forman equipos de máximo 6 personas, se inscriben en nuestra plataforma: www.somoselcambio.com y posteriormente, Somos el Cambio da seguimiento puntual a cada equipo participante. Por semana, los llevamos de la mano para que desarrollen sus proyectos y apliquen la metodología de manera correcta.
Una vez concluidas las etapas, es necesario documentar el proyecto completo y compartirlo en la misma plataforma: www.somoselcambio.com para que puedan ser evaluados y posteriormente premiados y reconocidos los mejores proyectos a nivel nacional.
Cada año, se premian equipos en todo México. Este año, 50 equipos fueron destacados y 30 equipos ganadores asistirán a la premiación nacional. Los mejores proyectos, aquellos que generaron un gran impacto en su entorno, son premiados y asisten a nuestro evento anual, una experiencia única de dos días en los que estos 30 equipos se conocen y conviven con el equipo de Somos el Cambio y todas aquellas empresas y aliados que hacen posible este gran movimiento de emprendimiento social.
Este 10 de junio, la Fundación Somos el Cambio reveló su lista de equipos/proyectos ganadores de las diferentes convocatorias de proyectos de acción social 2024.
Estos proyectos representan el esfuerzo y compromiso de cientos de niños, jóvenes, maestros, colectivos, familias que trabajaron por mejorar sus entornos y comunidades, impactando y beneficiando a miles de personas en todo el país.
Cada año, Somos el Cambio da a conocer en una transmisión en vivo a través Facebook los 30 mejores proyectos de todo el país, aquellos realizados por equipos conformados por 6 personas líderes y otros actores sociales, logrando trascender y generar un impacto social en sus comunidades. Dichos proyectos son evaluados y seleccionados por un comité experto en temas sociales, que conocen la metodología y la misión de la organización.
Estos equipos ganan un pase para asistir a la Premiación Nacional Somos el Cambio, el cual se llevará a cabo los días 6 y 7 de septiembre en Nuevo Nayarit, Nayarit, un evento de dos días, que tiene como objetivo reconocer a más de 180 personas que se convirtieron en agentes de cambio, pero sobre todo generar una convivencia entre todos estos equipos que hicieron algo por aportar a un bien común y un México mejor.
Somos el Cambio promueve la participación social con una metodología de cuatro pasos: Siente, Imagina, Haz y Comparte. Los participantes identifican necesidades en sus comunidades, piensan en soluciones, actúan y comparten sus logros para inspirar a otros.
Este año, 1570 proyectos de toda la República compitieron, resultando ganadores 13 Estados. Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.
En el Estado de Nuevo León, los equipos ganadores son:
A JUGAR PITARRA: Estos alumnos detectaron rezago académico y problemas de socialización en estudiantes de secundaria del municipio de García, Nuevo León, debido al cierre de escuelas por la pandemia. Para abordar esto, fomentaron el juego de mesa tradicional “pitarra”, ayudando a desarrollar habilidades cognitivas y sociales. Organizaron talleres, crearon tableros reciclados y una aplicación para jugar. Enseñaron a más de 3,500 estudiantes, establecieron un récord de 1,148 personas jugando simultáneamente y recibieron el Premio Nacional “Luchador Olmeca 2023”, promoviendo tradiciones y fortaleciendo la comunidad.
ECOVOZ : Este equipo desarrolló un proyecto comunitario enfocado en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Sus actividades incluyeron la organización de talleres educativos sobre reciclaje, campañas de concienciación ambiental y la implementación de acciones prácticas como la recolección de residuos y la plantación de árboles. El objetivo del proyecto fue promover hábitos ecológicos y mejorar la calidad de vida en su comunidad.
ELIGE ESTAR BIEN: Elige estar bien, Grupo Independiente, Guadalupe, Nuevo León.
Niñas de Nuevo León lanzaron un proyecto para promover la actividad física, una mejor alimentación y mejorar la autoestima. Buscaron apoyo de empresas locales y nacionales, alcaldes y la comunidad. Participaron en eventos y talleres sobre salud mental y valores, y aprendieron de especialistas en cardiología, nefrología, y alimentación saludable. Con la ayuda de instructores, implementaron actividades físicas en 47 escuelas y distribuyeron kits deportivos a 42 planteles.
Escuadrón Acuático: Este equipo desarrolló un proyecto que tiene como misión concientizar a la sociedad sobre la escasez de agua en el Estado de Nuevo León a través de la creación de contenido como talleres, conferencias, videos, etc. Con lo que se les invitaba a cuidar este preciado recurso, Gracias a estas actividades lograron impactar a más de 1,000 alumnos y sus familias. Para más información los invitamos a visitar nuestras redes sociales: @SomosElCambioMex o bien contactarse con Astrid Rangel Mendoza | Marketing y Comunicación astrid@educaruno.org / 833.311.65.73
Hace algunas semanas leía en algunos sitios de noticias el malestar que durante éste año han manifestado muchos pasajeros que han tenido que ser dejados en tierra aún con boleto pagado. Quejas, reclamos e insultos fueron expuestos principalmente en las redes sociales de Aeromexico y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM); por todos aquellos viajeros que se han visto afectados por las repentinas decisiones de la aerolínea al dejarlos sin abordar de última hora.
Esta situación que de primera instancia y a vista general parece un "abuso" y una medida arbitraria, realmente obedece a un factor que se ha ido presentando en los últimos años progresivamente, pero que en éste 2024 en particular se ha venido intensificando hasta el punto de obligar a la aerolínea a tomar cierto tipo de decisiones. El motivo no es otro que el intenso calor que se acentúa cada vez más en la capital del país.
Las altas y anormales temperaturas que han batido récords en las últimas semanas y meses en el territorio nacional y particularmente en la CDMX, ha provocado que Aeromexico decidiera dejar en tierra a decenas de pasajeros en vuelos nacionales pero principalmente en internacionales largos, quienes en el mejor de los casos son colocados en la próxima salida no sin antes generar molestias y gastos imprevistos, sobre todo si deben permanecer hasta el día siguiente en la ciudad.
Pero, ¿Cómo podría el calor afectar tanto un vuelo al punto de tener que dejar a gente sin abordar el avión? ¿Porqué en ciudades más cálidas que la Ciudad de México no sucede lo mismo? pues bien, son dos preguntas que voy a responder a grandes rasgos y sin profundizar en detalles y tecnicismos muy específicos de la materia.
En primer lugar el calor que ha azotado a la capital de México como nunca antes se había registrado, impacta directamente en el performance de las aeronaves al combinarse con el peso y sobre todo, la altura sobre el nivel del mar en la cual está situada la ciudad.
Un aeropuerto que se ubica a una altitud como la CDMX (2230 m.s.n.m.) compromete a los aviones (y en mayor medi-
da los de grandes dimensiones) a realizar un mayor esfuerzo operativo, exigiendo más potencia a sus turbinas, más recorrido en la pista y por ende un gasto superior en cantidades de combustible durante el despegue. Esta situación que combina tanto el aspecto operativo como el de seguridad ha forzado a las aerolíneas a reconfigurar sus planes de vuelo, teniendo que disminuir obligatoriamente el peso de los aviones (pasajeros y/o carga) sobre todo si las salidas son durante el día o la tarde. Por las noches y aunque el calor disminuye, la temperatura sigue siendo comprometedora sumada a la alteración de los horarios y el itinerario de pilotos y sobrecargos que ya tenían establecidos.
Por estas razones es que los vuelos de Aeromexico en específico las rutas México - Seúl (MEX - ICN) y México - Tokio (MEX - NRT) han tenido que optar por realizar una escala en Monterrey (MTY) para no dejar carga y/o pasajeros en CDMX. Con esto la aerolínea podrá despegar con el combustible adecuado e incluso vender algunos asientos disponibles descartando así el problema de la altitud, pues el Aeropuerto Internacional de Monterrey que es además el HUB secundario de la línea aérea, se sitúa sólo a 390 m.s.n.m.
El vuelo México - Tokio hará escala por lo menos hasta fin de año en la capital de Nuevo León y el regreso será directamente a la Ciudad de México tal cual lo anunció Aeromexico y las autoridades aeroportuarias. Cabe señalar que la aerolínea japonesa All Nippon Airways (ANA) que realiza la misma ruta, continuará con el servicio directo desde la capital del país sacrificando peso de la aeronave.
El aumento del calor es un tema que seguirá siendo un reto y una constante en el funcionamiento de distintas aerolíneas y rutas de largo alcance en el AICM. Quizás al corto o mediano plazo y de seguir las tendencias climatológicas así, no será nada extraño ver que algunos vuelos tengan que realizar una escala en otras ciudades del país como en éste caso Monterrey o Tijuana en los vuelos a China. Veremos por lo pronto qué sucede.
Un saludo y muy buena jornada.
CARLOS CHÁVEZ CÁMARA
La inmensa luna y la luz de las estrellas iluminaban cada milímetro de bosque y de la antigua carretera. El oficial Alfonso Ruíz encontraba reconfortante estar en su patrulla disfrutando de una noche extremadamente tranquila, con un fresco en notable descenso y un silencio como si estuviera dentro de una pintura. A moderada velocidad se acerca un destartalado Plymount Fury rojo. Al cruzar una pequeña s en el camino pierde el control, impactando con algunos matorrales y arbustos. El oficial se acerca en su auxilio. No parece gran cosa. El carro ya estaba deteriorado, no parecía que el golpe contribuyera en algo. Al iluminar el asiento trasero, Ruíz notó que venía cargado de regalos románticos. Globos que decían “te amo”, grandes ramos de rosas y muchos dulces y pastelillos.
“¿Se encuentra bien?” preguntó al conductor. “Si señor oficial, fue tan sólo un descuido. Como si ese tramo no me quisiera dejar pasar. He cruzado muchas veces y nunca me había sucedido. Quizás los nervios me han provocado este desvió”. “¿Nervios’” preguntó el policía? “¿Padece alguna enfermedad?”. “Me llama la atención que en la parte trasera parece traer más de lo necesario para un amoroso convivio”. “Así es, señor oficial. Hoy es la noche de mi compromiso”. Del bolso de su camisa sacó una pequeña cajita, y al abrirla, lucio un humilde pero brillante anillo. “Ella vive en el campo de “las Mansiones”, un desarrollo inmobiliario de grandes casas y hermosos parajes, más adelante en el bosque”.
“Disculpe el comentario, pero me parece extraño. Ese lugar es para gente muy adinerada y aunque adoro el Plymount Fury que lleva, no parece en las buenas condiciones de los coches que suelen ahí estar”, señalo Ruíz
“Es una herencia de mi padre, su carro amado del 58. Desgraciadamente yo no he tenido los medios para mantenerlo como él lo hacía. Yo vivo al día. Mi amada en cambio es de mucho dinero. Todavía no entiendo por qué se fijó en mí. Pero a pesar que sus padres no están de acuerdo. Hemos luchado por lo nuestro”: argumentó el conductor.
Al oficial le fue imposible no recordar cuando vivió ese gran momento con su ahora esposa. Sonrió ligeramente.
En eso, una pequeña gota de sangre cayó sobre el anillo. “Parece estar herido” comento el oficial.
“No es nada” contesto el joven enamorado. Solo un pequeño raspón en la frente por lo sucedido.
“Lo ideal sería que le revisen”, respondió Ruíz.
“Le ruego señor policía. No me detenga por este pequeño percance. Este es el gran día de mi vida y la verdad voy tarde. Según mi reloj son las 11:11, cuando ella me espera a cenar desde las 9:00. Pero usted sabe. Los jefes piden más trabajo a la hora de salida”
Parecía momento de ser clemente, pensó el agente Ruiz. A final de cuentas traía sus papeles, no contaba con aliento alcohólico y el golpe no parecía de trascendencia. ¿Quién no estaría nervioso en un momento así?
“Le deseo la mejor de las suertes. Puede avanzar” Terminado su turno el oficial Ruiz acudió a un pequeño, pero agradable paradero, donde autoridades de tránsito, policías estatales, federales y demás uniformados que cuidan su parte de la carretera, acostumbran convivir.
“Sea bienvenido, ¿qué desea desayunar?” preguntó la mujer que atiende.
“Unos huevos revueltos con tocino y un café bien cargado”
“¿Día difícil oficial?”: sonrió la mesera.
“Al contrario, demasiado confortable, tanto que realmente tengo sueño”
“Sólo un extraño detalle, un joven de tez muy blanca, de lentes, exageradamente delgado como de 20 a 22 años. Se salió un poco de la carretera y al ir a auxiliarlo resultó un enamorado que iba a entregar su anillo de compromiso. De esas épocas en que pensamos que todo es dulce en el amor. Ya verá en el matrimonio. Creo que es una historia linda que no se ve todas las noches”.
Al escuchar eso, la mesera guardó silencio, su rostro se volvió duro.
“No es una historia hermosa”: comentó con voz grave un policía mayor que se encontraba mesas más atrás.
“En realidad, es una historia muy desafortunada. Para otros que la han visto, hasta de espanto”.
“Cada Noche de Octubre de Luna llena. Ese “chico” deambula por la carretera. Estrellándose en el mismo lugar. En los diarios y en línea podrá encontrar las crónicas. Al parecer, el tipo quedo desecho por dentro. Si hubieras visto bien debajo de su saco, se habría dado cuenta que la camisa estaba en sangre. Por ese accidente pusieron el punto de guardia. Ya que inició una avalancha de desgracias. En el sitio se empezaron a dar montones de estrellamientos y choques. En ese maldito lugar ha habido más muertos que en una guerra”
“Contigo fue amable, pero con otros compañeros sus apariciones han sido horribles. Han narrado que su piel se vuelve tan blanca como la de los muertos, su cuerpo parece deshidratarse, mientras sus ojos se vuelven rojos y lloran sangre, a veces poca, en otras como una fuente y también de su boca”.
“Cuando a mí me tocó verlo, el maldito se salió del carro y se dirigió lentamente a donde estaba. Parecía como si cada parte de su cuerpo se estuviera reventando en sangre. Le metí toda la carga que traía. De pronto ese perro y su carro ya no estaban”.
“Creo que aprendió a no meterse conmigo. Pero ese tipo de cosas se quedan en la cabeza”
“Por eso muchos ahí no resisten. Piden su cambio o de plano, renuncian”
“A ti como novato te mandaron a ese infierno”.
“Sabía de la peligrosidad de esos tramos”, dijo Ruíz
“Pero desconocía la historia que me estás contando”
“Sin embargo conmigo fue amable, hasta tierno.
¿Por qué habría sido?
“Yo también lo he visto”, comentó la mesera, “al igual que mis hijos y también se ha proyectado como si fuera un ser humano”.
“Quizás quiere mandar una impresión diferente dependiendo la persona”
“Quizás trata de dar un mensaje”
“¿Un mensaje?”, cuestiono Ruíz
Después de su desayuno, el oficial se dirigió a casa.
Al llegar encontró un pequeño campo de batalla
Su esposa regañaba a los hijos por haber realizado un aviso falso de que no habría clases en la escuela.
El problema fue cuando la maestra llamó preguntando el por qué no habían ido los alumnos.
“Que bueno que llegas. Ya que a mi no me tienen miedo. Su papá les va a poner un gran castigo”.
“Ya son demasiado buenos haciendo oficios, es prácticamente imposible distinguir uno real de uno falso. Son tan buenos con la tecnología que…”
No terminaba de hablar, cuando Ruíz le dio un gran, fuerte y duradero abrazo.
La expresión de sorpresa de ella y los niños no era para menos.
No hubo regaños
“¡Por qué fue eso?”, peguntó ella.
“Porque estamos juntos”.
“Te das cuenta cuantos quisieran tener lo que nosotros tenemos”
“Qué tenemos”: preguntó ella con sonrisa pícara.
“Tengo al amor de mi vida y a dos hijos que son todo para mi”
“Tengo todo lo quiero y más”.
“Muchos en toda su vida, nunca van a lograr algo como esto”
“Por más que lo quieran, su camino siempre terminara en lamento,
No importa que sea gente buena”.
“Y bien niños, ¿qué quieren hacer hoy?”
“Nada de regaños, nada de escuela. Este día es para nosotros”.
Mientras tanto, en un lugar donde todo parece repetirse. Un joven emprende un viaje en un destartalado Plymount Fury rojo del 58. Lleva muchos regalos, un anillo y una gran ilusión. Un ritual que realiza cada noche, aunque no siempre es visible. Por más amor que sienta, no le será suficiente para cumplir su sueño. Porque en la verdad, el amor no todo lo puede, no todo lo vence. Malaventurados los que cada maldito instante lo van a tener que comprobar.
Dibujas una sonrisa y la luz de la Luna revienta tus labios
Observo el río bajo el puente el agua entre las piedras dibuja tu rostro.
Cae el atardecer y caminas en el aire
luz en el agua te detienes frente al cristal y tu imagen se guarda en mi memoria.
–GUILLERMO MARTÍNEZ–
La Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UANL cumple medio siglo de brindar apoyo solidario y conocimiento especializado a las comunidades del Estado.
Formar estudiantes con sentido de responsabilidad social es una visión que la Universidad Autónoma de Nuevo León institucionalizó en 1974, año en que se incorporó a su estructura la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales (DSSyPP).
Tras la aprobación del reglamento interno por el H. Consejo Universitario, la Máxima Casa de Estudios del Estado abrió paso a esta dependencia en la que han participado más de 500 mil estudiantes en su medio siglo de historia.
“A lo largo de estos años hemos sido testigos de innumerables cambios y avances en nuestra institución y la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales ha sido un pilar fundamental en nuestro compromiso para formar profesionales integrales, comprometidos y conscientes de su entorno social”, aseguró el Rector de la UANL, Santos Guzmán López.
Aunque desde su origen la Universidad mantiene un sentido de responsabilidad con la sociedad, fue hasta mediados de los setenta que se formalizó la creación del servicio social.
De 1974 al 2023 un total de 516 mil 413 estudiantes han realizado su servicio social en la UANL. Además, desde 2004 alrededor de siete mil estudiantes realizan cada año sus prácticas profesionales en una de las 4 mil 200 empresas con las que la Universidad tiene convenios.
“Esto es un ejemplo de que la Universidad es pertinente, que la Universidad tiene impacto social y que la Universidad es un referente en la formación del recurso humano”, precisó Santos Guzmán.
La actividad del servicio social en México data de los años treinta, época en que se celebró el primer convenio entre el Departamento de Salud Pública y la Universidad Nacional de México, en concordancia con el Plan Integral del Gobierno de la República, con lo que se estableció un plan de salud que daba prioridad a las comunidades rurales.
Fue en 1939 cuando la Universidad de Nuevo León instauró el servicio social por iniciativa del entonces director de la Escuela de Medicina, Jesús García Segura, formando la primera brigada con pasantes de medicina conocidos como “El Grupo de los 17”.
Como pioneros del servicio social en Nuevo León, los 17 jóvenes brindaron servicios de medicina preventiva en 25 municipios rurales del Estado, además de Monterrey, para atender problemas de salud como el paludismo, la lepra, la tifoidea y la tuberculosis.
Para 1946, la Universidad, a través de sus facultades y preparatorias, generaban actividades de servicio social de forma espontánea. Y para 1974 se institucionalizaron dichas prácticas de responsabilidad social.
“En la actualidad, con orgullo y satisfacción, el personal de servicio social y prácticas profesionales sigue trabajando en beneficio de los estudiantes de nuestra alma mater y de la sociedad en su conjunto, procesando al año aproximadamente 28 mil alumnos y contribuyendo a la formación integral de nuestro estudiantado”, explicó el director de SSyPP, Javier Sepúlveda Ponce.
Además de liderar los esfuerzos institucionales en materia de servicio social y prácticas profesionales en todas las dependencias de la Universidad, la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales cuenta con una serie de programas para brindar atención comunitaria en beneficio de quienes más lo necesitan.
• Soy Voluntario UANL
• Despacho jurídico universitario gratuito
• Unibolsa
• Líderes de justicia y paz
• Amig@ UANL