Ser verde
06
LA VIDA DESPUÉS DEL ENVASE Industrias VEQ es uno de los principales recicladores de envases de Tetra Pak en el centro del país; una visita a su planta devela el proceso a través del cual transforman millones de envases
Por David Salcedo* Fotos: Carlos González
Cuando el envase está vacío, significa que ha cumplido su misión con el consumidor. Sin embargo, un nuevo proceso da inicio, con el cual se le dará una nueva función a los materiales que componen dicho envase. La magia de esta nueva vida se puede apreciar en plantas como la de Industrias VEQ, en donde los envases de Tetra Pak se convierten en láminas para construcción, en cartón de uso industrial, productos de consumo y hasta en las servilletas que se pueden comprar en el supermercado. Cada mes, Industrias VEQ transforma aproximadamente 250 toneladas de envases de Tetra Pak, cuyo peso y tamaño es equivalente a 50 elefantes asiáticos. Estos desechos son apilados en grandes montañas y llevados a una máquina llamada hydrapulper para ser licuados en una masa. “A través de esta máquina separamos la celulosa, el polietileno y el aluminio, principales materiales con los que están hechos los envases de Tetra Pak, y muy valiosos para nosotros porque, a partir de ellos, hacemos una gama amplia de productos”, explica Armando Anaya, gerente de ventas de Industrias VEQ. Como dice Anaya, una vez licuados los restos de Tetra Pak, se obtienen dos materiales por separado: celulosa y desechos de polietileno con aluminio. A partir de este punto, cada insumo es tratado de forma diferente.
El camino del cartón La celulosa es una masa húmeda con olor a cartón mojado. En condiciones normales, cuando se deja al aire libre, ésta se seca y se obtiene un papel amorfo e insípido.
Este mismo principio es el que utiliza Industrias VEQ, pero en una escala mayor y con el ingenio técnico de quien ha estado muchos años en esta labor. La celulosa es colocada en unos moldes con formas de hojas rectangulares de diferente grosor. Las hojas más delgadas se secan al interior de una máquina, se cortan en pequeños pliegos y se separan en paquetes que nosotros veremos posteriormente en forma de hojas de cuaderno, servilletas y papel higiénico.
Por otro lado, las hojas más gruesas, de cartón, son puestas al aire libre en un extenso tendido, donde tardan de 8 a 10 días para secarse y tomar esa dureza y calidad que demanda la industria. Una vez que están listas las hojas de cartón, son separadas y enviadas a diversos sectores, como fábricas de zapatos, para hacer moldes de plantillas, empresas de manufactura de electrodomésticos, ensambladoras de muebles o automotores y un largo etcétera.
250 toneladas mensuales de envases de Tetra Pak transforma VEQ, peso equivalente a 50 elefantes asiáticos.