Revista Frisona Española 162 (nov-dic 2007)

Page 1


3 al 6 de abril de 2008

(Cantabria),

(especificar los 20 dígitos) Este documento no será válido sin cumplimentar el dorso CONFEDERACION DE ASOCIACIONES

Ganadería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Firma: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Asociación Autonómica. Una vez leído y de acuerdo con su texto y contenido, se firma en ........................, a .......... de .................... ........ de 2008

6.Prestar mis animales a la Sección de Mejor Autonomía, si alguno de ellos es requerido por el representante de mi

5.-Asumir, a mi costa y cargo, cualquier perjuicio, daño o pérdida, sufrida durante el tiempo de duración del Concurso, tanto si es debido, directa o indirectamente, a las acciones u omisiones de los organizadores del mismo, como si no.

4.-Eximir a los organizadores, y a su personal, de cualquier acción de sanción que se pueda tomar por los mismos al amparo del Reglamento del Concurso.

3.-A evitar y denunciar ante la organización cualquier incumplimiento de las normas del Concurso, que a su vez, puede perjudicar a la ganadería de la raza frisona, a los propios ganaderos participantes en el Concurso, a otros expositores y a los trabajadores en el Concurso y a los visitantes.

2.-A mantener mis animales en perfectas condiciones de salud y bienestar durante el Concurso, reconociendo ser el único y exclusivo responsable de las acciones de mis empleados, mías propias, y de las de cualquier otra persona que me ayude con el equipamiento, cuidado y preparación de los animales durante la vigencia del Concurso.

1.-Actuar de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Concurso, y muy concretamente, a las normas y prácticas relacionadas con el bienestar de los animales.

XI CONCURSO NACIONAL DE PRIMAVERA CONAFE 2008 DE LA RAZA FRISONA a celebrar entre los días 3 al 6 del abril del año 2008 en la ciudad de Torrelavega (Cantabria), por lo que, y en base al contenido del mismo por la firma del presente docume nto me COMPROMETO a,

explotación ganadera .................................................................................................., por me dio de la presente ACEPTO dar cumplimiento al Reglamento del Concurso, redactado por Conafe, que conozco, tengo a mi disposición y he leído, por el que se rige el

DON ..........................................................., con D.N.I..............................., en mi calidad de ... .................................... de la

DOCUMENTO DE ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO

PUBLICACION BIMESTRAL

AÑO XXVIl NUM. 162

Noviembre/Diciembre 2007

Director: Domnino Garrote

Subdirectora: Pilar López

Publicidad: Baldomero Fernández Redacción, Fotografía y Diseño: Departamento Propio revistafrisona.com: David Garrote Secretaría y Suscripciones: Carmina Arévalo

Comité Técnico: J. Cruañes Oliver, B. Martín Vaquero, J. Pena Alberdi y J.V. González

Redacción, Publicidad y Suscripciones Ctra. de Andalucía, Km.23,600 28340 Valdemoro (Madrid)

Tlfs: 91 895 24 12/62 • Fax: 91 895 14 71

Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona.com suscripciones@revistafrisona.com conafe@conafe.com

Páginas Web: www.revistafrisona.com www.conafe.com

Edita: Confederación de Asociaciones de Frisona Española

Junta de Gobierno de CONAFE Presidente: Luis Seoane Labandeira, FEFRIGA Vicepresidente: Jesús Francisco Méndez Méndez, ASCOLAF.

Secretario:

Rogelio Lavin Pejoro, AFCA.

Tesorero:

Ireneo Cuesta Modinos, FEFRICALE. Interventor: Jaime Olascoaga Enseñat, AFB. Vocales: José Luis Pereda Hondal, AFA.

Miguel Angel Sola Ramos, AFNA. José María Pont Camps, AFRIARA. Alejandro Arasanz Balongo, AFRICAMA. Julián Rodríguez Ancos, AFRIDEMA. Valentín Novales Elejalde, EFRIFE. Agustín Prat Aguilar, FEFRIC. Domnino Garrote Manso, Director Gerente.

Fotomecánica e Impresión: TACOGRAF, S.L. ISBN. 9211-3767

Depósito Legal: M-5.568-1981

CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos, anuncios y otros escritos firmados, así como tampoco, necesariamente, comparte los criterios de sus autores. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, informaciones y fotografías de esta revista citando el origen.

Tercera página

REPORTAJES Y ENTREVISTAS

•50º Concurso Comarcal de Villaviciosa

•XII Concurso Frisón Becerra Selecta

•XVI Concurso de ganado frisón Chantada’07

•1ª Subasta de novillas de Mozaricos

•Nuestros Jueces en Portugal

•VI Jornadas técnicas de vacuno de leche

•V Jornadas de Ganado Vacuno de Seragro

•Rancho Las Nieves.

OPINIÓN

•Una cuestión trascendente “Primero, lo Primero” y lo primero es comer

CONAFE

•Ganaderías “Maestro Criador”

•Vacas Medallas de Oro

•Vacas Estrella

• Club de Vacas Vitalicias

GENÉTICA

Evaluación genética diciembre 2007

•Tres toros nacios en 2001. J. Pena

•Resultados de los toros

• Resultados de las vacas

•Toros en prueba

•Toros jóvenes puestos en prueba en 2007

ESCUELA DE JUECES SOBRE PAPEL

•Resultados sección 23ª

•Sección 24ª

CALIFICACIÓN

•Animales calificados EX y MB durante los meses de septiembre y octubre de 2007

p. 82

.14

.18

.20

.22

p. 20

.60

p. 24

.66

BUZÓN JURÍDICO

•El arbitraje de consumo. Mª.T. Jurado Caballero . .70

ANEMBE RESPONDE

•Los biocarburantes y la alimentación del vacuno lechero (I). A. Bach

TEMARIO

•Análisis de los resultados económicos relativos a diferentes grupos europeos de explotaciones de vacas lecheras (año 2005).

J. Maynegre y A. Seguí . . . .

•Planifiquemos la nueva sala de ordeño. M. Martín Richard

•¿Qué pasa cuando una vaca se cae?. Síndrome compartimental y celulitis.

J.V. González .

•Biocombustibles. Efecto directo sobre la alimentación del vacuno de leche en Galicia. A. Álvarez y V. Manrique . . . . . .

.72

.74

.80

.82

.88

•La meta de un programa de calidad de leche la ordeñabilidad. J. L. Míguez Vázquez ....................90

•Principales parasitosis en el ganado vacuno lechero: pautas racionales de control J. A. Castro Hermida y otros.......................................96

•Coyuntura y perspectivas del sector lácteo español. J. Mª. Ocariz................................................102

• La consanguinidad ha descendido. T. Lawlor .......106 y además...

• Mejor vaca 2007 .

•Noticias web

•Índice de Anunciantes

•BOE

• Reglamento del Concurso Primavera

•Guía Comercial

.10

p. 96

D.

Domiciliado en

C.P.

Profesión

Tlfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71

Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona.com suscripciones@revistafrisona.com conafe@conafe.com Web: www.revistafrisona.com www.conafe.com

.Localidad

Se suscribe a la revista FRISONA ESPAÑOLA por un período de un año (enero a diciembre). El importe de la suscripción lo abona mediante el sistema señalado más abajo. (No se considerará efectiva la suscripción que no venga acompañada del justificante de pago elegido).

.........................., ..........................de .......................... de 2008

Precio Suscripción 2008 (IVA incluido)

•España

•Europa . . .

. .52,88 Euros + IVA 4%

.77 Euros

•Resto Mundo . . . . .90 Euros

Indique (✗) el sistema de pago elegido:

❏ Enviado giro postal núm.............

❏ Transferencia Bancaria Nº Cuenta: 2100 1903 41 0200038804

❏ Talón nominativo a favor de CONAFE

❏ Domiciliación Bancaria:

(Entidad)(Oficina)(D.C.)(Número de Cuenta)

La Confederación de Asociaciones de Frisona Española, CONAFE, informa que todos los datos personales recabados serán incluidos en una base de datos, cuya única finalidad es la gestión de suscriptores de la Revista Frisona Española. Dicha base de datos se encuentra incluida en el Registro de la Agencia de Protección de Datos. CONAFE ha adoptado los niveles de protección de los Datos Personales legalmente requeridos y ha instalado todos los medios técnicos a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los Datos Personales facilitados. Siempre que lo desee podrá ejercer su derecho al acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a la siguiente dirección: CONAFE, Apdo.31.28340 Valdemoro (Madrid).

Apdo. de Correos 31 - 28340 Valdemoro (Madrid)

Subida de la cuota versus bajada del precio de la leche

CCuando se están escribiendo estas líneas, los medios de comunicación nacionales andan a la gresca por el revuelo social ocasionado por los dimes y diretes sobre la inflación, propiciados por distintos responsables del Gobierno.

Es evidente, y por lo tanto un hecho objetivo, que los precios han disparado la inflación y, por ende, la economía familiar en lo más perceptivo para ésta como es la cesta de la compra, sin por ello olvidar otros gravámenes, como son las hipotecas.

Malas perspectivas se observan en el horizonte económico a muy corto plazo. Ante tal situación, los mecanismos del Gobierno, basados más en comentarios y propuestas disuasorias que en acciones reales, provocan la máxima confusión y perplejidad, tanto en los consumidores como en no pocos sectores de producción.

Parece haberse perdido la tradicional diplomacia de no destacar a ningún sector productivo con el propósito de no perjudicar a otro. También da la impresión de que el ciudadano, acostumbrado a “verlos venir” en tales temas, se ve implicado y, mucho peor, acusado, como el máximo responsable y provocador de todo lo que se desvía de las líneas que discurren de forma adversa a los proyectos gubernamentales. Si preocupado anda el Gobierno merced a la escalada de precios al consumo, doblemente preocupado y perplejo está el ciudadano; preocupado porque es en su bolsillo donde repercuten directamente los efectos de la inflación; perplejo porque no llega a entender las recomendaciones selectivas de consumir ciertos productos en perjuicio de otros.

Difícil papeleta para quienes, por la responsabilidad del cargo que ostentan, se vean obligados a fomentar las mejores producciones en cantidad y calidad, mientras tienen que atender las “recomendaciones” de escalafones superiores, encaminadas a conseguir una deflación de los precios en origen –sobre todo de aquellos productos que inciden en la cesta de la compra–y, por ende, de la escalada de precios al consumo. ¿Cómo conseguir que ambas necesidades converjan? ¿Cómo ser consecuentes con los objetivos orientados a mejorar la riqueza del país, manipulando

la producción o manipulando el consumo?

Todo este preámbulo sobre las subida de los precios y su incidencia negativa en las economías domésticas, sirve para confirmar de nuevo la consecuencia de los vaivenes de la evolución de los propios mercados, en un escenario mundial cada vez más globalizado. Pero no debemos olvidar que internamente, las políticas que se apliquen en el futuro o las que ya se deberían haber aplicado, son responsabilidad directa de quienes tienen tal poder de decisión.

El objetivo de esta revista es fomentar y potenciar sistemas y estructuras de producción que aboguen por la mayor rentabilidad de las explotaciones productoras de leche. Con la defensa de los productores de leche para que puedan desarrollar su actividad en los niveles adecuados de cantidad y calidad, queda cubierto nuestro compromiso con los consumidores. Al hilo de este enunciado, no deja de ser paradójica la responsabilidad de las administraciones –en cuanto a la escasez de producción de leche en nuestro país–con unas políticas de intervención en los últimos años que nos han alejado de la libertad de mercado, potenciando y favoreciendo sistemas de producción poco viables, de ganaderías con poca posibilidad de expansión y crecimiento, en detrimento de los que gozaban de mejores condiciones para producir más leche.

La implacable ley de la oferta y la demanda ha venido a demostrar que, independientemente de circunstancias externas, las actuaciones domésticas para favorecer a quienes tienen menos medios de producción, no son la solución. No tiene sentido el incremento anual del 2% de la cuota de producción hasta 2014 si no se acompaña de la liberalización o flexibilización del mercado de cuotas. No olvidemos que un incremento de cuotas traerá consigo una sustancial y paulatina rebaja de los precios al productor, cifrada, según informes de la Comisión Europea, en un 5% anual. El productor de leche también es consumidor y tiene en su casa una cesta para la compra.

Por todo ésto y a pesar de ésto,

Feliz y Próspero Año 2008

Placa de Plata al Mérito Agrario para tres laboratorios de Veterindustria

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, destacó la contribución de la industria veterinaria española en su lucha contra la lengua azul, en el transcurso del acto de entrega de las condecoraciones de la Orden del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario, que tuvo lugar en la sede del Ministerio el pasado 4 de diciembre. Entre los galardonados con la Placa de Plata al Mérito Agrario estaban los laboratorios miembros de Veterindustria, CZ Veterinaria, Fort Dodge Veterinaria, S.A. y Laboratorios SYVA, S.A., a los que Elena Espinosa agradeció “por colocar a la industria española de medicamentos de uso veterinario en la vanguardia europea”, por el desarrollo de vacunas inactivadas para luchar contra dos diferentes serotipos, lo que ha permitido que se haya po-

Elena Espinosa junto a representantes de los laboratorios galardonados

Por otra parte, la patronal española de sanidad animal, coincidiendo con su XXX aniversario, renueva su espacio en internet www.veterindustria.com para convertirlo en referente en internet de esta industria.

El nuevo portal presenta diversos apartados que abarcan una gran variedad de contenidos, desde la historia, objetivos y actividades desarrolladas por Veterindustria hasta las cifras que arroja el sector, analizándolo todo de una forma gráfica, detallada y clara. También tienen cabida temas de actualidad como la gripe aviar o el uso responsable de antibióticos, medio ambiente o seguridad alimentaria.

El MAPA y la Universidad de Lleida colaboran en el estudio sobre el bienestar animal durante el transporte

en los viajes a larga distancia, de más de 8 horas de duración, con objeto de evaluar las condiciones en que se desarrollan los mismos y cómo pueden afectar al bienestar de los animales.

El Convenio, de un año de duración, permitirá realizar un trabajo de campo sobre animales transportados en el flujo comercial actual, para comparar las influencias de viajes desde Rumania a España con otros realizados al norte de Italia. Para ello se transportarán 60 animales, cargados en Rumania y descargados en Girona en un centro de concentración, terminando en la granja final de cebo. En los viajes se tomarán muestras de sangre y se estudiarán los parámetros de comportamiento, en función de la distancia, el sexo de los animales, la temperatura, la humedad relativa y la situación del camión, realizándose 300 análisis de sangre para medir el impacto en los animales del transporte a larga distancia.

El presupuesto total del Convenio es de 92.741 euros, cantidad con la que se financiarán los gastos de material, viajes y personal contratado por la Universidad de Lleida para llevar a cabo el estudio.

Ecofarm: nuevo sector sobre medioambiente y energías en Expoaviga

Expoaviga, el Salón Internacional de la Tecnología Ganadera de Fira de Barcelona acogerá en su próxima edición, que se celebra del 15 al 18 de abril de 2008 en el recinto de Gran Vía, una nueva sectorización bajo el nombre de Ecofarm, dedicada a la gestión de residuos y la energía en las explotaciones ganaderas.

gran repercusión social en caso contrario.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Universidad de Lleida han suscrito un Convenio de Colaboración para realizar un estudio sobre las condiciones del transporte de animales, en particular de los terneros,

Ecofarm nace como fórmula en la que se aúnan las últimas tecnologías y procesos que han desarrollado las empresas e ingenierías y un completo programa de jornadas técnicas específicas en este ámbito y en el que destaca el I Congreso Español de Gestión Integral de Deyecciones Ganaderas, complementado con otras jornadas como la dedicada a la energía en las explotaciones. Ecofarm dirige su ámbito de exposición a ingenierías, consultorías y fabricantes en los siguientes campos: Gestión y tratamiento de deyecciones; Energías renovables; Optimización energética y ambiental; Logística, transporte y aplicación de deyecciones y otras actividades en ganadería y medioambiente

Presentación de la Plataforma

Tecnológica FABRE

La Subdirectora General de Medios de Producción Ganaderos del MAPA, Isabel García, inauguró el pasado 13 de diciembre la presentación de la Plataforma Tecnológica Europea de la Cría y Reproducción Animal (FABRE), una iniciativa de instituciones, asociaciones y empresas relacionadas con la selección y reproducción animal de toda Europa, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de la producción animal, a través de propuestas avanzadas aplicadas a la selección y reproducción de animales para los próximos 25 años.

Esta presentación, organizada en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y el Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentaries (IRTA), fue desarrollada por el Secretario General de la Federación Europea de Producción Animal, Andrea Rosati.

Desde sus inicios en 2005, esta Plataforma Tecnológica Europea de la Cría y Reproducción Animal, ha aglutinado la labor de expertos internacionales e investigadores, habiéndose elaborado un documento de tendencias y prioridades de investigación y desarrollo en selección y reproducción animal. En este marco, un comité internacional de expertos ha trabajado desde diferentes perspectivas como la selección y mejora, la reproducción, la calidad y seguridad alimentaria, la salud, el bienestar animal y la producción diferenciada, en especies como el porcino, ovino, vacuno, avicultura, caballos y acuicultura, a través de comisiones de expertos o mediante discusiones horizontales.

Fruto de este esfuerzo y del apoyo de investigadores y profesionales de toda Europa se ha elaborado un documento de tendencias y prioridades de investigación y desarrollo en selección y reproducción animal.

Informe de Mercasa sobre Producción, Industria, Distribución y Consumo de Alimentación en España 2007

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, presentó el pasado 20 de noviembre el informe sobre Producción, Industria, Distribución y Consumo de Alimentación en España, correspondiente a 2007, que realiza la Empresa Nacional Mercasa. La ministra estuvo acompañada, entre otros, por el presidente de Mercasa, Javier de Paz, y el presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles. Espinosa destacó la importancia cada vez mayor del consumo fuera del hogar, que representa aproximadamente el 30% del gasto total en alimentación, con un incremento en el último quinquenio del 6% medio anual. Aludió a la calidad, seguridad alimentaria, trazabilidad y control como máximas a conseguir por la industria agroalimentaria, y recordó que el MAPA ha puesto recientemente en marcha un Programa de Alta Formación de Gestores, que "va a ayudar al sector a ser más competitivo".

Por su parte, el presidente de la Empresa Nacional Mercasa, Javier de Paz, destacó que el valor de la producción agraria española ascendió en 2006 a 39.893 millones de euros, el 2,07% del Producto Interior Bruto. De Paz destacó que las exportaciones españolas de productos agroalimentarios alcanzaron en 2006 un valor total de 23.265 millones de euros, de las que 20.977 corresponden

a productos de origen agrario y 2.287 de origen pesquero, mientras que las importaciones totalizaron 21.970 millones de euros, 16.822 millones correspondientes a productos agrarios y 5.147 a los pesqueros. Explicó que las ventas netas de productos de la industria alimentaria ascendieron en 2006 a 77.477 millones de euros, el 17,47% de las ventas industriales y el 7,93% del PIB español, acaparando los subsectores de industrias cárnicas, bebidas alcohólicas y lácteas el 43,65% de la producción total.

El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles, apuntó que el informe elaborado por Mercasa no sólo ofrece una visión de la realidad agroalimentaria sino que además ayuda a

En el mismo acto, la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación presentó la Enciclopedia de los Alimentos, también editada por Mercasa, y cuyo autor es Ángel Fálder Rivero.

World Wide Sires, Ltd presenta a World Wide Sires España

World Wide Sires, Ltd.(WWS) presentó en diciembre de 2007 a World Wide Sires España como distribuidor exclusivo de los productos de World Wide Sires en España.

Desde Madrid, World Wide Sires España distribuirá a los productores de ganado lechero de toda España, la mejor calidad de la genética de América del Norte de WWS USA, quien a su vez representa a Accelerated Genetics y Select Sires. La compañía estará dirigida por Juan José Martinez Lavín, junto con Adrián González Garrido como Director de ventas.

El Director General de World Wide Sires Ltd., John Schouten comenta, “World Wide Sires ha proporcionado algunos de los mejores toros genéticos a España durante muchos años. Este nuevo cambio en la distribución a WWS España ofrecerá más y mejores servicios a nuestros clientes de España. Nuestro nuevo equipo, los productos actuales de WWS, su tecnología y servicios de gran calidad harán una perfecta combinación.”

World Wide Sires Ltd., quiere reconocer y agradecer a D. José Maynau y a Sementales Selectos sus 30 años de dedicación. Como distribuidor exclusivo del semen de World Wide Sires, Sementales Selectos ha prestado sus servicios a la industria de I.A. de España durante las tres últimas décadas. Así mismo, World Wide Sires quiere expresar a D. José Maynau sus mejores deseos en su jubilación.

World Wide Sires Ltd., se mantiene a la vanguardia en el suministro de una genética excepcional para conseguir animales con un excelente tipo y extraordinarias producciones. Como empresa líder exportadora de semen de ganado en Estados Unidos, World Wide Sires pertenece a Accelerated Genetics y Select Sires y exportan sus productos a Europa, Africa, Asia, Oriente Medio y Oceanía.

Pfizer Animal Health patrocina la Convención anual del Dairy Cattle Reproduction Council

Los pasados 2 y 3 de noviembre tuvo lugar en Denver, Colorado, EEUU, el encuentro anual del Dairy Cattle Reproduction Council, donde se reunieron expertos en reproducción de vacuno de leche de todo el mundo para debatir nuevas tendencias eficaces y rentables para manejar la reproducción en las actuales granjas de vacuno. En dicho encuentro, se desarrollaron diversas ponencias sobre resultados económicos, aplicaciones prácticas y variaciones de los diferentes programas y calendarios de sincronización, de las estrategias de uso de un dispositivo intravaginal de progesterona para optimizar resultados, y de la repercusión de las cojeras en el rendimiento reproductivo, entre otros temas no menos interesantes. Representantes del grupo de expertos pfizer.es/reproducción, recientemente formado en España e impulsado por Pfizer Animal Health, estuvieron presentes, participando activamente durante

Por otra parte, el pasado 4 de diciembre más de 120 veterinarios se reunieron en el Colegio de Veterinarios de Jornada sobre Calidad de , organizada por Pfizer Salud Animal y el propio Colegio de Veterinarios. El objetivo fue analizar la situación después de la inspección de la Oficina Alimentaria Veterinaria (FVO), que puso de manifiesto la situación actual del sector con referencia al cumplimiento de la normativa de calidad de leche en nuestro país. Representantes de las administraciones públicas, así como expertos en calidad de leche de toda España, afrontaron el tema de la calidad, tanto en las granjas como en la industria, y desarrollaron ponencias sobre temas como la prevención y el control de mamitis y la presencia de inhibidores en leche, entre otros.

Cooperación internacional para relanzar la innovación y la disponibilidad de los productos de sanidad animal

Más de 120 expertos internacionales de sanidad animal reunidos en la Conferencia Global sobre Sanidad Animal organizada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA), la Federación Internacional para la Sanidad

Animal (IFAH) y la colaboración de la Asociación de Información sobre Medicamentos (DIA), se reunieron en Londres los días 15 y 16 de noviembre para analizar las situación actual de la sanidad animal y explorar nuevas vías que permitan el avance en veterinaria.

Los participantes subrayaron la necesidad de que los expertos, los organismos reguladores, la industria, las organizaciones internacionales y el mundo académico trabajen juntos para mejorar el sector de los productos de sanidad animal en todo el mundo, incluyendo el marco regulatorio, con el objetivo de mejorar el incremento de la disponibilidad de medicamentos veterinarios en todo el mundo, al mismo tiempo que se fomenta la innovación.

El presidente de IFAH, George Gunn, expresó su preocupación por la sobrecarga reguladora en el sector de sanidad animal y el lento crecimiento del mercado.

La Conferencia examinó las oportunidades potenciales para regular el impacto de la biología del siglo XXI en el sistema regulatorio existente. David Mackay, responsable de Medicamentos Veterinarios e Inspecciones de la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA), reconoció la importancia de la Conferencia al reunir a expertos internacionales y reflejar los temas principales que amenazan a la industria de sanidad animal, así como los desafíos a los que tanto ésta como los organismos reguladores deben hacer frente. Peter Jones, director ejecutivo de IFAH, manifestó “con el avance de las enfermedades epizoóticas y zoonóticas importantes que amenazaban a los animales y a la salud pública, la contribución de la industria de sanidad animal para combatir tales enfermedades nunca ha sido tan importante. Esta Conferencia ha proporcionado un foro global excelente para evaluar las nuevas oportunidades para la inversión en innovación de medicamentos veterinarios”.

Comunicado de Boehringer Ingelheim sobre el suministro de Mamyzin® Inyector

Boehringer Ingelheim España S.A. informa a todos sus clientes y distribuidores que la presente situación de falta de suministro de su producto intramamario para ganado vacuno Mamyzin® Inyector es una situación temporal, motivada por la rotura de sus stocks de producto. Esta situación ha tenido su origen en la falta de cumplimiento de determinados lotes recientemente fabricados con los estándares de calidad que la compañía tiene fijados para el producto, por lo que no han resultado aptos para la venta. Por ello, la compañía quiere hacer hincapié en que la presente situación en ningún caso obedece a una intención de discontinuar la comercialización del producto y que la misma se reanudará tan pronto resulten aptos para la venta los primeros lotes fabricados.

Calendario de eventos ganaderos

NACIONALES:

• XI CONCURSO NACIONAL DE PRIMAVERA CONAFE 2008 DE LA RAZA FRISONA. 3 al 6 de abril de 2008. Torrelavega (Cantabria)

• EXPOAVIGA 2008. 15 al 18 de abril de 2008. Fira de Barcelona

INTERNACIONALES:

• 12º SWISS EXPO 2008. Agricultural Show. 17 al 20 de enero 2008. Lausanne (Suiza)

• FIERA AGRICOLA 2008.

7 al 10 de febrero de 2008. Verona (Italia)

Mejor Vaca de 2007

Elige entre las campeonas de los concursos nacionales de primavera y otoño a tu favorita como mejor Vaca de 2007 y participa en el sorteo de un llavero y una mqueta de la vaca ideal de Conafe. Envía el cupón (marcando una sola vaca) antes del 8 de febrero de 2008 a Conafe, Apdo. de Correos 31 - 28340 Valdemoro (Madrid) o vota a través de www.conafe.com o www.revistafrisona.com

Marina Roy Luci
Montaribe Gilber Arika
Travesía James ElsaRosalía James
Badiola Gibson Panchita
Badiola Titanic Samanta

50º Concurso Comarcal de Villaviciosa

Villaviciosa (Asturias ), 12

de

septiembre de 2007.

Juez Nacional de Conafe: José Manuel Medina

LLOPA SARA gibso, Novilla Gran Campeona y LAURELES MARIEVA LEA-

Fotos y resultados facilitados por José Manuel Obaya

GANADERÍAS PARTICIPANTES

SAT LOS LAURELES • PALACIOS-BALLINA

SANDIN • VALLINES • LLOPA • SARIEGO LA BONAGUA

RESULTADOS DEL CONCURSO (nombre y número genealógico, padre y propietario)

SECCIÓN 1ª TERNERAS DE 7 A 10 MESES

1º LOURDES NIKITA NRG: 2735007JAMESLOS LAURELES

2º PALACIO GAVIOTA NRG: 2803112RUBENSPALACIOS-BALLINA

3º SANDIN NELY NRG: 2802526PEPONLA BONAGUA

SECCIÓN 2ª TERNERAS DE 11 A 16 MESES

1º VALLINES BLACKIE NRG: 2595692MEGANOVALLINES

2º CASERINOS SOTA NRG: 2674041SIDOLPHLA BONAGUA

3º LA BONAGUA NORMA NRG: 2730930ROZALA BONAGUA

SECCIÓN 3ª NOVILLAS DE 17 A 21 MESES

1º LLOPA SARA NRG: 2595695GIBSONLLOPA

SECCIÓN 4ª NOVILLAS DE 22 MESES EN ADELANTE

1º LAURELES SHAKIRA NRG: 2495060CHAMPIONLOS LAURELES

2º SARIEGO FURIA NRG: 2494298MALIAYOSARIEGO

3º SARIEGO FARAONA NRG: 2540757RONALDSARIEGO

SECCIÓN 5ª CAMPEONA HIJA DE SEMENENTAL DE ASCOL

VALLINES BLACKIE NRG: 2595692MEGANOVALLINES

SECCIÓN 6ª GRAN CAMPEONA DE TERNERAS Y NOVILLAS

LLOPA SARA NRG:2595695GIBSONLLOPA

SECCIÓN 7ª VACAS EN LACTACIÓN HASTA 30 MESES

1º PALACIO JOHANA NRG:2539875IRONPALACIOS-BALLINA

SECCIÓN 8ª VACAS EN LACTACIÓN DE 31 A 35 MESES

1º VALLINES CHERRY NRG: 2384924INQUIRERVALLINES

2º LAURELES LILA NRG:02647886JAMESLOS LAURELES

SECCIÓN 9ª VACAS EN LACTACION DE 3 A 4 AÑOS

1º LAURELES MANIEVA NRG: 2316395LEADERLOS LAURELES

2º LAURELES MERCHE NRG:2381200ROYLOS LAURELES

3º PALACIO CARMELA NRG:2318588MEGANOPALACIOS-BALLINA

SECCIÓN 10ª VACAS EN LACTACIÓN DE 4 A 5 AÑOS

1º SANDIN DINKA NRG: 22210467GIBSONSANDIN

2º SARIEGO SALIA NRG: 2156966CASERINSARIEGO

SECCIÓN 11ª VACAS EN LACTACIÓN DE 5 A 6 AÑOS

1º SARIEGO BRUMA NRG: 1929770RUDOLPHSARIEGO

SECCIÓN 12ª VACAS EN LACTACIÓN DE 6 AÑOS O MAS

1º LAURELES TANIA NRG: 1500626LEELOS LAURELES

XII Concurso frisón Becerra Selecta

A Estrada (Pontevedra), 21 de octubre de 2007. Juez Nacional de Conafe: Quim Sabriá Pujol

RESULTADOS DEL CONCURSO (nombre y número genealógico, padre y propietario)

SECCION 1ª BECERRAS ATA 6 MESES

1º CORRAL TORREIRO LANDOI TOURA NRG:02827425LANDOICORRAL

2º A COVA LARIÑO RULA NRG:02832650LARIÑOA COVA

3º AGAPITO LANDOI LINDA NRG:02832987LANDOIAGAPITO PREMIO ESPECIAL XENÉTICA FONTAO

CORRAL TORREIRO LANDOI TOURACORRAL

BECERRAS DE 6 A 10 MESES

1º BLANCA GOLDWYN RUA NRG:02771341GOLDWINARGELINA

2º CARBIA FONTANS PASTORA NRG:02777228FONTANSLOUREIRO

3º DOYGLE CURRO OLIVA NRG:02772985CURRODOYGLE PREMIO ESPECIAL XENÉTICA FONTAO

CARBIA FONTANS PASTORA NRG:02777228FONTANSLOUREIRO

SECCION 3ª BECERRAS DE 10 A 14 MESES

1º PEREIRA BOND BAMBINA NRG:02713828BONDPEREIRA

2º EIRAS ODEON CACHORRA NRG:02715351ODEONEIRAS

3º Mª FLOR TRESOR GALATEA NRG:02706444TRESORMª FLOR PREMIO ESPECIAL XENÉTICA FONTAO

EIRAS ODEON CACHORRA GANDERIA EIRAS

SECCION 4ª BECERRA CAMPIONA CAMPIONA

BLANCA GOLDWYN RUA NRG:02771341GOLDWYNARGELINA

SUBCAMPIONA

CORRAL TORREIRO LANDOI TOURA NRG:02827425LANDOICORRAL

SECCION 5 XOVENCAS DE 14 A 18 MESES

1º CORRAL TORREIRO LEREZ LOYOLA NRG:02655633LEREZCORRAL

EIRAS XACOBEO CANDELAGANDERIA EIRAS

SECCION 7 XOVENCAS DE MAIS DE 22 MESES

1º PREMIO ARCA MARSHALL JACINTA NRG:02410506MARSHALLARCA

2º PREMIO CASIMIRO TITANIC ESTRELLA NRG:02572345TITANICCASIMIRO

3º PREMIO MAGARIÑOS ANTIGO ANTIGA NRG:02574543ANTIGO ROJOMAGARIÑOS

PREMIO ESPECIAL XENÉTICA FONTAO

MAGARIÑOS ANTIGO ANTIGAGANDERIA MAGARIÑOS

SECCION 8 XOVENCA CAMPIONA

CAMPIONA

ARCA MARSHALL JACINTA NRG:02410506MARSHALLARCA

SUBCAMPIONA

SANTAYA THRONE SALETA NRG:02583088THRONEFINCA SANTAYA

SECCION 9 GRAN CAMPIONATO DE XOVENCAS

GRAN CAMPIONA

BLANCA GOLDWYN RUA NRG:02771341GOLDWYNARGELINA

SECCION 10 MELLOR CRIADOR BECERRA SELECTA

MELLOR CRIADOR:ARCA (Quintillán - Forcarei)

SEGUNDO CRIADOR: CORRAL (Corneas - Forcarei)

CONCURSO XOVENES MANEXADORES

SECCION 1ª XOVENES HASTA 12 AÑOS

1º FATIMA MIGUEZ MIGUENS

2º SHEILA CARBIA TEJO

3º MANUEL FUENTES CORREA

4º ADRIAN FUENTES CORREA (TODOS CONSIDERADOS IGUAIS COMO 1º PREMIO)

BLANCA GOLDWYN RUA, Novilla Gran Campeona y Ternera Campeona junta a Novilla Campeona del Concurso

XVI Concurso de ganado frisón Chantada 2007

Chantada (Lugo), 27 de octubre

Juez Nacional de Conafe: José Manuel Paz Conde

Pozo Lee 4760 (Pozo), Vaca Adulta Campeona y Gran Campeona de Vacas

Participaron 88 animales de 32 ganaderías de la provincia de Lugo y una de Pontevedra.

En becerras, destacó la campeona, “Callobro Vertigo Plastilina”, un animal muy balanceado, con muy buena estructura y carácter lechero, hija del toro en prueba Hol-Stiens Jackpot Vertigo, que presentó la ganadería Callobro. La novilla campeona, “Pozo Champion Madia”, revalidó su título, ya que el pasado año fue Becerra Campeona y Novilla Gran Campeona en este mismo concurso. El juez la hizo Novilla Gran Campeona sobre la becerra campeona, por una mejor grupa.

En vacas, muy buen nivel, no muchos animales pero todos muy destacables, con mucha participación en las secciones de jóvenes.

La vaca joven campeona fue “Outeiro Darter Mandela”, destacando su costillar y su ubre con muy buen ligamento y colocación de pezones. Siendo la vaca más joven del concurso, (nació el 19 de agosto de 2005) destacó con diferencia sobre sus rivales.

En intermedias, “Rey Borja Lheros”, fue la campeona, destacando su sistema mamario. Una vaca muy alta y con mucho estilo en pista.

En las adultas sí que no hubo sorpresas, imponiendose “Pozo Lee 4760”, con su impresionante estructura y equilibrio entre cuerpo y sistema mamario.

El Mejor Criador y Mejor Rebaño fue para Outeiro, quedando en segundo lugar de estas secciones la ganadería Pozo

La mejor descendencia de vaca fue para el lote presentado por la ganadería Outeiro, con dos hijas de Outeiro Storm Mandy, una vaca MB-87, propiedad de esta misma ganadería.

El premio a la ganadería de nueva participación, fue para ganadería Fiouqueira, de Castro de Rei, por la puntuación que alcanzaron las tres vacas que presentó en el concurso.

Ganadpozo Champion Madia 9174 (Pozo), Novilla

RESULTADOS DEL CONCURSO (nombre, nº genealógico, padre y propietario)

SECCION 1ª. BECERRAS HASTA 8 MESES

1º CALLOBRO VERT. PLASTILINA G.Z. ESPH2702785179VERTIGOCALLOBRO

2º CAPON-HOLSTEIN TALENT ANDREA ESPH2702785506TALENTCAPON

3º CAPON-HOLSTEIN ASTRON. KARLY ESPH2702785508ASTRONOMICALCAPON

PREMIO ESPECIAL DE XENETICA FONTAO S.A.

CALLOBRO VERT. PLASTILINA G.Z. ESPH2702785179VERTIGOCALLOBRO

SECCION 2ª. BECERRAS DE 8 A 10 MESES

1º PERRELOS AMADA BOTAFOGO ESPH2702718165BOTAFOGOPERRELOS

2º CAPON-HOLSTEIN SEPTEMBER DIXI ESPH2702772244SEPTEMBERCAPON

3º REY 428 CARLA GIBSON ESPH2702714404GIBSONREI DE MIÑOTELO

PREMIO ESPECIAL DE XENETICA FONTAO S.A.

PERRELOS AMADA BOTAFOGO ESPH2702718165BOTAFOGOPERRELOS

SECCION 3ª. BECERRAS DE 11 A 13 MESES

1º REY 425 ESQUISITA SEPTEMBER ESPH2702706980SEPTEMBERREI DE MIÑOTELO

2º POZOSAA ASTRONOMICAL KIRA ESPH2702711451ASTRONOMICALPOZO

3º QUINTA ASTRONOMICAL MIKAELA ESPH2702707093ASTRONOMICALQUINTA

PREMIO ESPECIAL DE XENETICA FONTAO S.A.

FONTESTRIZ SARA LANDOI ESPH2702707106LANDOIFONTESTRIZ

SECCION 4ª. BECERRAS DE 14 A 16 MESES

1º QUINTA STORMATIC TILA ESPH2702657146STORMATICQUINTA

2º GAIGO PECOSA BLITZ ESPH2702662795BLITZSAT GAIGO

SECCION 5ª. CAMPEONATO DE BECERRAS

BECERRA CAMPEONA

CALLOBRO VERT. PLASTILINA G.Z. ESPH2702785179VERTIGOCALLOBRO

BECERRA SUBCAMPEONA

REY 425 ESQUISITA SEPTEMBER ESPH2702706980SEPTEMBERREI DE MIÑOTELO

SECCION 6ª. NOVILLAS DE 17 A 19 MESES

1º POZOSAA GOLDWYN SARA ESPH2702648614GOLDWYNPOZO

2º CAPON-HOLSTEIN LYSTER DORIS ESPH2702644601LYSTERCAPON

3º BOS GAIGO AGRISCA SEPTEMB ET ESPH2702650030SEPTEMBERSAT GAIGO

Campeona y Gran Campeona de Novillas, junto al Juez

SECCION 7ª. NOVILLAS DE 20 A 22 MESES

1º MONTES TALENT MIGALLA ESPH2702575101TALENTMONTES

2º FONTESTRIZ DARIA SPRINGTER ESPH2702585099SPRINGTERFONTESTRIZ

3º FIDALGO CIRO CIROLA ESPH2702578838CIROFIDALGO

PREMIO ESPECIAL DE XENETICA FONTAO S.A.

FONTESTRIZ DARIA SPRINGTER ESPH2702585099SPRINGTERFONTESTRIZ

SECCION 8ª. NOVILLAS DE 23 A 26 MESES

1º GANADPOZO CHA. MADIA 9174 ET ESPH2702587065CHAMPIONPOZO

2º CAPON SEPTEMBER CATI ESPH2702535770SEPTEMBERCAPON

3º CAPON GIBSON LARISA ESPH2702535775GIBSONCAPON

PREMIO ESPECIAL DE XENETICA FONTAO S.A.

PERRELOS CEDERRY CANDELA ESPH2702575082CEDERRYPERRELOS

SECCION 9ª. CAMPEONATO DE NOVILLAS

NOVILLA CAMPEONA

GANADPOZO CHA. MADIA 9174 ET ESPH2702587065CHAMPIONPOZO

NOVILLA SUBCAMPEONA

CAPON SEPTEMBER CATI ESPH2702535770SEPTEMBERCAPON

SECCION 10ª. GRAN CAMPEONA DE NOVILLAS

GANADPOZO CHA. MADIA 9174 ET ESPH2702587065CHAMPIONPOZO

SECCION 11ª. VACAS EN LACTACION DE MENOS DE 30 MESES

1º OUTEIRO DARTER MANDELA ESPH2702525737DARTEROUTEIRO

2º TRAVESIA TITANIC TRUDY ET ESPH3102608227TITANICSANDAMIL

3º POZO AARON 8668 MORITA ESPH2702474076AARONPOZO

PREMIO ESPECIAL DE XENETICA FONTAO S.A.

Arriba, la Becerra Campeona, Callobro Vert. Plastilina (Callobro). Abajo, el lote del Mejor Criador, Outeiro

El Mejor Ayuntamiento, premio por puntos, fue el de Chantada, que estuvo representado por doce ganaderías, quedando el de Lugo en segundo lugar, representado por la ganadería Pozo.

En cuanto a los Manejadores, mucha participación, destacando a los hermanos Capón, Roy y Águeda, ganadores de las secciones de Jóvenes Manejadores. En la categoría de Manejadores Adultos, el ganador fue Iván López López, de la ganadería Novelle, de Paradela.

En la subasta celebrada el domingo se vendieron todas las reses, siendo la mas cotizada una hija del toro ALH Dancer, una primeriza parida de octubre, procedente de la familia de Oliveholme Mark Becky, con 10 generaciones MB o EX y 45 estrellas en su pedigrí, que presentó la ganadería Perrelos, de Taboada, que alcanzó los 4.000 €. El precio medio de venta fue de 3.017 €

Texto y fotografías: Africor Lugo

Concurso JOVENES MANEJADORES

Sección 1:

1º ROI CAPÓN FERNÁNDEZ (GAND. CAPÓN)

2º JOSE ALBERTO IGLESIA VILA (GAND. REI DE MIÑOTELO)

3º MIRIAN VILLAUMBRALES SOUTO (GAND. QUINTÁ)

Sección 2:

1º AGUEDA CAPÓN FERNÁNDEZ (GAND. CAPÓN)

2º DAVID DE LA TORRE REY (GAND. TATO)

Sección 3: ANDRÉS VÁZQUEZ GARCÍA (ADOLFO); BRAIS PEREIRA AREÁN (JOSÉ LUIS); CARMEN SEIJAS ACOSTA; Mª JOSÉ TEIXIRÍZ REGAL (CASA DO FERREIRO); MARCOS OSORIO NOGUEROL (FONTESTRIZ); PABLO MARTINS GARCÍA (PERRELOS); RAÚL GONZÁLEZ SAA; UXÍA AYALA REGAL (CASA DO FERREIRO); UXÍA MOURE REGAL (LIXEIRO)

Concurso Manejadores Adultos

1º IVÁN LÓPEZ LÓPEZ, NOVELLE

2º DIEGO BALSA AMOR, NODI

3º ROI CAPÓN FERNÁNDEZ, CAPÓN

OUTEIRO DARTER MANDELA ESPH2702525737DARTEROUTEIRO

SECCION 12ª. VACAS EN LACTACION DE 31 A 35 MESES

1º GAIGO GAMESA PICOLO ESPH2702415103PICOLOSAT GAIGO

2º PERRELOS DANCER DONATELLA ET ESPH2702468467DANCERPERRELOS

3º PERLADA DIANA GIBSON ESPH2702469743GIBSONPERLADA

PREMIO ESPECIAL DE XENETICA FONTAO S.A.

GAIGO GAMESA PICOLO ESPH2702415103PICOLOSAT GAIGO

SECCION 13ª. VACA JOVEN CAMPEONA

VACA JOVEN CAMPEONA

OUTEIRO DARTER MANDELA ESPH2702525737DARTEROUTEIRO

VACA JOVEN SUBCAMPEONA

TRAVESIA TITANIC TRUDY ET ESPH3102608227TITANICSANDAMIL

SECCION 14ª. VACAS EN LACTACION DE 36 A 41 MESES

1º OUTEIRO LHEROS BAMBI ESPH2702312840LHEROSOUTEIRO

2º OUTEIRO TALENT TINA ESPH2702343067TALENTOUTEIRO

3º MELODY ESPH2702313614LYSTERSANDAMIL

SECCION 15ª. VACAS EN LACTACION DE 42 A 47 MESES

1º OUTEIRO CHAMPION MINDY ESPH2702271571CHAMPIONOUTEIRO

2º CAPON CEBOLA IGNITER ESPH2702265114IGNITERCAPON

3º CABANA BISBAL 400 ESPH2702300356BISBALSAT CABANA

PREMIO ESPECIAL DE XENETICA FONTAO S.A.

CABANA BISBAL 400 ESPH2702300356BISBALSAT CABANA SECCION 16ª. VACAS EN LACTACION DE 4 AÑOS

1º REY 365 BORJA LHEROS ESPH2702259864LHEROSREI DE MIÑOTELO

2º REY 348 SAMBA ENTER ESPH2702128549ENTERREI DE MIÑOTELO

PREMIO ESPECIAL DE XENETICA FONTAO S.A.

REY 348 SAMBA ENTER ESPH2702128549ENTERREI DE MIÑOTELO SECCION 17ª. VACA INTERMEDIA CAMPEONA

VACA INTERMEDIA CAMPEONA

REY 365 BORJA LHEROS ESPH2702259864LHEROSREI DE MIÑOTELO

VACA INTERMEDIA SUBCAMPEONA

OUTEIRO CHAMPION MINDY ESPH2702271571CHAMPIONOUTEIRO SECCION 18ª. VACAS EN LACTACION DE 5 A 6 AÑOS

1º POZO LEE 4760 ESPH2702022143LEEPOZO

2º NODI DANTE GISELA ESPH2702032831DANTENODI

3º TORTUE LB 4573 ESPH2702525817INQUIRERPOZO

SECCION 19ª. VACAS EN LACTACION DE MAS DE 6 AÑOS

1º FIELDHOUSE BLACKY 33 ESPH3602200281FIELDHOUSEPOZO

2º SARDAIGN 12 VICTORIA ESPH2702775072JAMESFIOUKEIRA

3º PERRELOS VICTORIA ESPH2701465919WADEPERRELOS SECCION 20ª. VACAS CON PRODUCCIÓN VITALÍCEA SUPERIOR A 50.000 KILOS

1º PERRELOS VICTORIA ESPH2701465919WADEPERRELOS

2º OUTEIRO RUDOLPH CORTINA ESPH2701702357RUDOLPHOUTEIRO

SECCION 21ª. VACA ADULTA CAMPEONA

VACA ADULTA CAMPEONA

POZO LEE 4760 ESPH2702022143LEEPOZO

VACA ADULTA SUBCAMPEONA

FIELDHOUSE BLACKY 33 ESPH3602200281FIELDHOUSEPOZO

SECCION 22ª. GRAN CAMPEONA DE VACAS

POZO LEE 4760 ESPH2702022143LEEPOZO

SECCION 23ª. MEJOR CRIADOR

MEJOR CRIADOR: OUTEIRO, Chantada

2º MEJOR CRIADOR: POZO, Lugo

SECCION 24ª. MEJOR REBAÑO

MEJOR REBAÑO: OUTEIRO, Chantada (92 puntos)

2º MEJOR REBAÑO: POZO, Lugo (82 puntos)

SECCION 25ª. MEJOR DESCENDENCIA DE VACA

MEJOR DESCENDENCIA DE VACA: OUTEIRO STORM MANDIOUTEIRO

OUTEIRO CHAMPION MINDY ESPH2702271571

OUTEIRO DARTER MANDELA ESPH2702525737

2ª MEJOR DESCENDENCIA DE VACA: BOS STORM DUMBRIAPERRELOS

PERRELOS DANCER DURINA ET ESPH2702468467

PERRELOS DANCER DONATELLA ET ESPH2702468468

MEJOR GANADERIA NUEVA PARTICIPACION: FIOUQUEIRA, Castro de Rei (38 puntos)

2º MEJOR GANADERIA NUEVA PARTICIPACION: SAT SANDAMIL, Castro de Rei (34 puntos)

MEJOR AYUNTAMIENTO: CHANTADA (12 ganaderías, 287 puntos)

2º MEJOR AYUNTAMIENTO: LUGO (1 ganadería, 108 puntos)

En color rojo se indica la mejor ubre de sección

1ª Subasta de novillas de Mazaricos

Mazaricos (A Coruña), haciendo gala de ser un ayuntamiento puntero en la producción de leche, acogía el pasado 18 de noviembre en el Polideportivo Municipal de A Picota, la 1ª Subasta de Novillas de Raza Frisona, organizada por AfricorCoruña. Esta localidad, situada en la comarca del Xallas, cuenta con una extensión de 192 Km2. La economía de sus habitantes depende, casi exclusivamente, del sector ganadero, siendo en la actualidad uno de los municipios de Galicia con mayor número de explotaciones lecheras (más de 400), y cuota láctea (aproximadamente 70 millones de Kg).

Paralelamente a la subasta, durante la semana del 12 al 18 de noviembre, se celebraron unas jornadas dedicadas a la producción de leche. La “semana ganadera”, inaugurada por Antonio Santiago Oca Fernández, Director Xeral de Producción, Industrias e Calidade Agroalimentaria da Consellería do Medio Rural, contó en su primer día con la participación de Javier González Lagunilla-Palencia, Director Gerente del LIGAL; Mauricio de Los Santos, genetista de Xenética Fontao y Antonio Souto Ferraz, veterinario responsable de la ADSG de Mazaricos, que impartieron charlas sobre calidad de la leche, mejora genética y situación sanitaria de las explotaciones ganaderas, respectivamente. En la segunda jornada de conferencias, la técnico de Medio Rural, Cándida Grande, expuso las líneas maestras del Banco de tierras, “Bantegal”; mientras que José Luis Antuña, Director General de Feiraco y Manuel Bouzas Barbazán, Secretario de Feplac, expusieron su punto de vista acerca de la situación actual y las perspectivas de futuro del precio de la leche.

Dentro del programa de actividades de esta semana, los colegios de

sigue la leche, desde su origen hasta el envasado y/o transformación en los diferentes derivados.

La subasta, en la que participaron 22 novillas preñadas, procedentes de 11 explotaciones, puso fin a la actividad agroganadera que vivió Mazaricos a mediados de noviembre. La escasez de novillas, unido al elevado precio de la leche, llevó una gran avalancha de compradores y público a esta subasta. Fueron muchos los ganaderos que se quedaron sin comprar, después de pujar hasta el precio considerado tope, para llevarse alguno de los ejemplares presentes. La gran demanda, hizo que los precios se dispararan, sobrepasando 5 novillas los 3.000 €. El ejemplar más valorado, fue Nuveira Lima Mira, de la ganadería Nuveira, vendido en 3.400 €, animal que sobresalía por tener una ascendencia con altos niveles de producción; seguido de Vilaferreiros Lucera 277 Allen, de Vilaferreiros S.C, novilla destacada por su desarrollo corporal, por la que se pagaron 3.350 €. También superaron el precio de 3.000 €, Ramisquido Blanca 94 Sambreixo, Carreira Lee 3797 y A Devesa Income T-76, vendidas en 3.150, 3.100 y 3.000 €, respectivamente. Se vendieron todos los animales presentes, y el importe total de las ventas alcanzó los 62.100 €; siendo el importe medio por novilla de 2.823 €. Texto y fotografías: Africor

R. Blanca 94 Sambreixa
Lucera 277 Allen
Nuveira Lima Mira A Devesa Fontans T 89Carreira Lee 3336

Nuestos jueces en Portugal

Director Técnico: Gabriel Blanco, Jefe del Departamento

Terceira, es una de las nueve islas que dan forma a la region autonoma de las Azores, distante mas de 2000 kilometros de la costa de Portugal, en donde el ganado holstein y la producción de leche y derivados, sobre todo queso, acaparan un porcentaje altisimo de la producción agrícola, a la que tambien tenemos que sumar la carne, la ganaderia brava, los forrajes pratenses todo el año, el maiz, los platanos, cereales, naranjas, uvas etc., gozando todo el año de un clima suave , lluvioso y so-leado al contar

constantemente de la compañía del famoso “Anticiclon de las Azores”.

El pasado mes de julio, organizado por la Asociación Agrícola de Terceira y la Asociación Frisona de Portugal, se celebró una bonita escuela de jueces, en donde, durante tres dias, se juzgaron bonitas secciones de vacas y novillas con participación, en su mayoria, de jóvenes agricultores y tecnicos terceirenses, que demostraron, dia a dia, su aficion y compromiso por la mejora y selección de la vaca frisona. Para finalizar la escuela y después de la ultima sesion practica, se solto a una pista adecuadamente cerrada, una ternera frisona cruzada con raza brava, a la que solo algunos de los allí presentes se atreviaron a juzgar con el capote.

Desde aquí, quisiera agradecer a las autoridades y ganaderos de la isla Terceira y de todas las Azores, la hospitalidad y buen recibimiento con que siempre acogen a nuestros jueces y ganaderos.

Concurso Morfológico de Gandara - junio 2007

Juez Nacional de Conafe: Javier Álvarez

Concurso Morfológico de Isla Terceira - julio 2007

Juz Nacional de Conafe: Conrado González Antón

VI Jornadas técnicas vacuno de leche

Talavera Ferial – Talavera de la Reina (Toledo)

30-31 de octubre de 2007

Las VI Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche se celebraron, en esta edición, en las nuevas instalaciones de Talavera Ferial

Organizadas por Servet Talavera, S.L. con el patrocinio y colaboración del Ayuntamiento de Talavera, Anembe y distintas empresas del sector como Boehringer Ingelheim, Pfizer Salud Animal, Serma, C.B. DeLaval, Schering-Plough Animal Health, Inatega, WestfaliaSurge, Laboratorios Syva, Vétoquinol, Calier, Proquimia, Laboratorios Karizoo, Fatro Uriach, Bioser, Hypred Ibérica, S.L., Albaitaritza, ProquiDeza, Producción Animal y Laboratorios Ovejero, S.A.

lavera, destacó en el acto de inauguración, el hecho de que las jornadas técnicas cambiaran de sede en esta edición, desarrollándose en las nuevas instalaciones feriales que el Ayuntamiento a puesto en manos de los empresarios y ciudadanos de Talavera.

Tras este acto cordial, donde los participantes suelen recibir la invitación del Sr. Alcalde para que disfruten de la ciudad y admiren su reconocida cerámica, Luís Miguel Jiménez, creador y organizador, desde sus inicios, de estas jornadas, dio paso a la primera ponente, Ruth Zadoks, profesora de la Universidad de Cornell, quién expuso sus investigaciones en el desarrollo de las mastitis causadas por S. Uberis.

A continuación Alba Ríos, en repre-

sentación de la Dirección General de Ganadería del MAPA, mostró las actualizaciones que están llevando a cabo para la puesta en práctica de la trazabilidad en el sector lácteo, la consabida Letra Q, desde la perspectiva del Módulo de Calidad.

Para cerrar la jornada de mañana, Ken Nordlund, profesor de la Universidad Wisconsin-Madison, mostró de forma muy práctica las investigaciones realizadas en granja con los cubículos de las vacas, dimensiones, relleno, etc., para lograr el máximo bienestar de las vacas, decantándose y defendiendo el uso de tierra como el material ideal para relle-

Ken Nordlund y Ruth Zadoks
Alba Rios
El Alcalde de Talavera, José Fco. Rivas y Luis M. Jiménez en el acto de inauguración de las jornadas

V Jornadas de Ganado Vacuno de Seragro

La Cooperativa Seragro, con sede en O Milladoiro (A Coruña) y que lleva el control de reproducción, calidad de leche, podología y alimentación de los mejores establos de Galicia y parte de Asturias, congregó los pasados 15 y 16 de noviembre en la Facultad de Veterinaria de Lugo a más de 600 ganaderos y veterinarios en la V edición de las Jornadas de Ganado Vacuno de Leche.

Como señala Álvaro Lorenzo, uno de los organizadores, “es un éxito conseguir que ganaderos de toda Galicia se acerquen a Lugo durante dos días, sabiendo lo exigente que es el trabajo en un establo, para poder escuchar los consejos de algunos de los mayores expertos en vacuno de leche”. “Con esto conseguimos –resalta Francisco Sesto, otro de los promotores–que las Jornadas de Seragro se conviertan en un referente a nivel nacional. Hoy en día estas charlas son de las mejores que se celebran en España”.

Entre los temas tratados durante las jornadas, destacaron los siguientes:

• Seragro aprovecha restos de destilar biocombustibles para que los ganaderos puedan reducir el gasto en pienso. No siempre los biocombustibles tienen por qué subir el coste de la producción de leche. Aunque el panorama que se presenta va a variar totalmente el mercado de los cereales. Por eso, los técnicos de Seragro están recomendando a sus clientes usar DDGS: Son los subproductos que quedan después de la fermentación de maíz, cebada o trigo para hacer bioetanol. Tienen un gran poder protéico (entre un 27% y un 37%) y grasa bruta (entre un 2 y un 11%), de tal forma que son perfectamente aptos para la alimentación de las vacas, como comentó Adolfo Álvarez, especialista en alimentación de Seragro.

• La mejora de genética, inversión a largo plazo. La genética en el establo es una buena forma de darle estabilidad a largo plazo, pero debe ir acompañada de un buen manejo, instalaciones y alimentación, según expuso Daniel Martínez, de Fefriga.

• Gestión reproductiva de un rebaño de vacuno de leche. El técnico de Seragro Federico Romero propuso que el veterinario de reproducción no debe limitarse al diagnóstico de preñeces sino que es el técnico más cualificado para valorar la

condición corporal de las vacas, el cow-confort y para formar sobre el manejo del rebaño.

• Los establos israelíes como ejemplo. El Israelí Moti Liberboim explicó cómo se manejan correctamente los establos en su país, uno de los punteros en el mundo en producción de leche.

• Menos infecciones, menos costo. Mercedes Mezo y Xosé Antón Castro, de Mabegondo, comentaron cómo disminuir las infecciones parasitarias en las granjas para que no supongan un menor crecimiento de los terneros y menos producción láctea.

• Silos, en buen estado. Carlos Briozzo, de Cargill, comentó a los asistentes a las charlas de Seragro que es imprescindible hacer buenos silos tanto en conservación como en calidad.

• Nuevo concepto: la “ordeñabilidad”. Xosé Luis Míguez, especialista en Calidad de Leche de Seragro, comentó que ante la escasez de vacas y los mayores controles en calidad de leche hay que aplicar el concepto de ordeñabilidad: cómo hacer ordeños que supongan la máxima rentabilidad en la explotación.

• Auditorías como en cualquier empresa. Cómo el ganadero debe hacer auditorías en su granja al igual que hacen las empresas, para ver los errores y fomentar la ilusión y retos diarios, en un entorno de trabajo muy rutinario; fueron las recomendaciones de Bernat Sales, de Ahedo.

• Abono natural para ahorrar tanta energía como produce la nuclear de Zorita en un año: Xoán Castro, del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (A Coruña) destacó que es necesario concienciar a los ganaderos de que deben cuidar el suelo para seguir produciendo leche. Aconsejó reducir el uso de abonos minerales y optimizar el de los naturales: si así lo hiciesen todos los ganaderos gallegos ahorraríamos toda la electricidad que consumen los hogares gallegos en un año o lo que produce la central de Zorita.

• Mesa redonda. En ella, se debatió sobre las indemnizaciones cuando lobos y jabalíes causan destrozos en cultivos o en el ganado, la necesidad de controlar el uso del purín para evitar la contaminación de los suelos o cómo alquilar tierras mediante el Banco de Terras organizado por la Consellería de Medio Rural.

Rancho Las Nieves

Rancho Las Nieves, situado en Mallén, Zaragoza, es un centro de recría, el primero y prácticamente único en Europa, dotado con unas medidas de bioseguridad y un protocolo de manejo que le confieren de una especificidad destacable.

Hablamos con Vicente García Blanco, socio y director técnico del Rancho, quien nos explica su funcionamiento.

Frisona Española.- ¿Cuándo comenzó a funcionar el centro y qué y quienes impulsan su creación?

Vicente García Blanco.- Este proyecto empezó por una necesidad de uno de los socios del Rancho –Ganadera del Carmen–que necesitaba hacer una inversión para recriar sus novillas. Como tenían suficiente número de novillas pensaron en hacerlo de forma estandarizada, fuera de la granja. Hicieron un viaje a EEUU para ver cómo funcionaban allí los centros de recría, para hacer uno sólo para ellos. Una vez allí, les explicaron que para hacer un centro de recría con todas las garantías y con la tecnología necesaria, tenían que masificarlo y, como mínimo, para emprender un centro así, tendrían que reunir cuatro mil novillas. A partir de ahí, visitando los centros y contando con el asesoramiento de una empresa americana, se empezó a formar Rancho Las Nieves. Estamos hablando del año 2001.

para recriar. Es un sitio muy seco, ventoso, sano.

F.E.- ¿El centro nace con algún tipo de subvención?

V.G- Solamente con las aportaciones de los socios.

F.E.- ¿Qué inversión se ha tenido que realizar para su instalación y funcionamiento?

V.G.- En cuanto a inversiones, terreno, instalaciones, maquinaria, tecnología, estamos hablando en torno a los mil quinientos millones de pesetas.

F.E.- ¿En dotaciones, tecnología se sigue invirtiendo?

V.G.- Efectivamente, estamos aprendiendo mucho continuamente. Las primeras casetas que se instalaron, muchas se han sustituido por otras nuevas, se han diseñado nuevas casetas, para ir mejorando, para hacer más cómoda la estancia a los animales.

F.E.- ¿Desde un principio tenía la misma capacidad?

V.G.- El proyecto siempre fue tener una capacidad de 6.200 cabezas, pero se ha ido formando y creciendo según se iban incorporando nuevos ganaderos. Se hizo la primera fase, en la que tuvimos durante el primer año novillas de todas las edades y fuimos montando la segunda fase según se iban incorporando nuevos clientes.

F.E.- El contrato que se firma con el ganadero ¿es estándar o puede variar en cuanto a condiciones de manejo, etc?

V. G.- De momento hay un protocolo de funcionamiento para todos igual. La estancia está calculada según la media, no cuesta lo mismo al principio que al final. Al principio la alimentación es más cara por la ingesta y al final igual, la ingestión es también más alta y cuesta más, como el precio está estandarizado el protocolo tiene que ser para todos igual.

F.E.- ¿Qué condiciones deben reunir los animales para que puedan entrar en el centro?

V.G.- Lo primero, que sea una granja indemne de cualquier enfermedad en, al menos, los últimos cinco años, y a partir de aquí cumplir con los compromisos que deben firmarse tanto por parte del ganadero como por parte del Rancho.

F.E.- En cuanto a edad, por ejemplo, ¿tiene que estar comprendida entre un mínimo y un máximo?

V.G.- Sólo pueden entrar en el centro novillas recién nacidas; con más de un mes no, porque ya no se pueden adaptar al programa vacunal y al sistema de crecimiento establecido. Hacemos recogidas quincenales, por lo que el animal puede llegar a tener como mucho un mes. Esto, hoy día, es un factor

muy importante para cumplir los protocolos de bioseguridad del Rancho; trabajar con animales tan pequeños te garantiza que no se cuele ninguna enfermedad.

F.E.- ¿Cuáles son las medidas de bioseguridad que se aplican?

V.G.- El Rancho ocupa 45 Ha que están perimetralmente valladas, con dos únicos accesos totalmente controlados y con vados de desinfección, incluso habéis podido ver que la zona de alimentación y de los patios está separada y que ningún suministrador de materias primas puede entrar en la zona de animales. Todo lo que entra en el centro sigue el protocolo de bioseguridad. Primero, los animales en la recepción, después toda la materia prima que va a una zona específica, los trabajadores mismos, que tenemos que pasar por los vestuarios dejar nuestra ropa, ponernos una ropa del centro, exclusiva; y las visitas igual, con buzos, calzas. Por ejemplo, los trabajos externos que se hacen en el Rancho, tienen toda la herramienta dentro. Por ejemplo, para el arreglo de pezuñas trabajamos con Anka, pero el potro está dentro del recinto.En estas concentraciones de animales tan grandes es muy importante la bioseguridad.

Zona de recepción. En estos carros se pesan las terneras y se llevan a los boxes individuales.

Antes se les ha puesto el crotal y el chip de identificación.

F.E.- ¿Qué pautas se siguen en el momento que se recepciona un nuevo animal?

V.G.- Lo primero es la recogida del animal por nuestros empleados, recogen la documentación que nosotros les mandamos, creada por el Rancho, donde nos ponen los datos de los padres, si son hijas de primerizas, si tuvieron buen parto, etc. Lo trae el transportista y el Rancho se hace responsable del animal durante este traslado. Una vez aquí, pasan a la nave de recepción, donde se hace es un lavado de patas a todas las terneras y se elabora un informe de recepción. Se mira que no tengan onfalitis, la temperatura rectal, la deshidratación, oscultación cardiaca y pulmonar, ojos... un informe muy completo que a las 48 horas recibe el ganadero. A partir de aquí los animales pueden ser admitidos, admitidos con reservas –que vengan con algún problema salvable, cuyo tratamiento asume el ganadero–y en casos extremos, el rechazo.

F.E.- ¿Qué causas llevan al rechazo de algún animal?

Por ejemplo alguna que llegue tirada, nos hacemos cargo de ella pero al día siguiente se sacrifica.

F.E.- ¿Al ganadero se le devuelve en alguna ocasión el animal,

No, nunca, animal rechazado, animal que se sacrifica.

Vista de las casetas individuales en la zona de lactación. A la izquierda, detalle del nuevo diseño del box, con fácil acceso frontal y posterior. Dispone de soporte para el biberón y cubos para el pienso y agua. Tiene también de un sistema de marcación para controlar el nivel de ingesta.

Pero sí hay que aclarar que el ganadero es el dueño de sus novillas, nosotros le facilitamos todos los informes necesarios, lo que hacemos es recomendarle que haga ésto o aquello. Si una novilla viene con un crecimiento muy bajo, casi irrecuperable, es mejor que la sacrifiquemos, que el ganadero no se gaste el dinero y nosotros perdamos tiempo con ella.

F.E.- ¿En cualquier momento una novilla que haya entrado en el centro puede salir de vuelta a su ganadería?

V.G.- Sí, corriendo los gastos a cuenta del ganadero, o si por ejemplo, una novilla ha tenido una mala fertilidad o un problema reproductivo, se le informa, se le recomienda qué deberíamos hacer. El ganadero siempre tiene la última palabra porque son sus novillas.

F.E.- ¿Con qué periodicidad se informa al ganadero del estado en el que se encuentran sus novillas?.

V.G.- El ganadero tiene información mensual, pero si hay algún problema yo le llamo personalmente, si hemos tenido un aborto, etc.

F.E.- Nos comentabas que en vuestra web, el ganadero va a tener acceso a esta información con más asiduidad.

V.G.- Efectivamente, todos los lunes actualizaremos la página y semanalmente tendrá toda la información. Mensualmente, con la facturación, le mandamos un amplio informe de cómo

F.E.- Una vez que se ha recepcionado la ternera favorable-

Directamente de la recepción pasan a la Zona 1, se ubican en casetas individuales, si alguna tiene tratamiento de en-

Carro portabiberones y esterilización de tetinas.

Zona de transición, donde comienza la socialización con ocho animales y la alimentación con forraje. Las casetas colectivas son lavables y de orientación ajustable. Cada vez que un grupo abandona la caseta, ésta se desplaza, permitiendo la correcta desinfección del espacio.

trada, pasan marcadas para su seguimiento, y a partir de aquí se sigue un programa específico para esta zona de lactancia. Dependiendo de la edad, comienzan tomando dos tomas de leche al 15% de concentración, según va subiendo la ingesta se baja un 12% la concentración de la leche, posteriormente se quita una toma de leche y según vaya subiendo la ingesta se quitan las dos tomas. Permanece una semana en la caseta, sin leche, controlada, para comprobar que sigue los mínimos de ingestión. De aquí pasa a la Zona 2, con 60 días y 82 kilos de media. Hay once zonas diferentes en el Rancho y cada una tiene un protocolo diferente de manejo porque cada novilla es de diferente edad y su crecimiento es alométrico, no crecen lo mismo a la misma edad, las necesidades son totalmente diferentes y, por tanto, los objetivos también. En la Zona 2 empieza con una ración de carro, luego pasa a la Zona 3 con otra ración de carro, cuando le toca salir de ésta zona, en la que ha estado 105 días, tiene que pesar 121 kilos cómo mínimo. Y así sucesivamente, cumpliendo los rangos establecidos para cada zona.

F.E.- ¿Todas las novillas pasan por las once zonas?

V.G.- Todas pasan por todas las zonas y deben cumplir el mínimo rango; si lo cumplen pasan a la siguiente zona, que les falta para cumplirlo, se quedan retrasadas quince días hasta conseguir esa corrección en el crecimiento y peso.

F.E.- ¿De qué productos básicos se compone la alimentación utilizada?

V.G.- La alimentación se compone básicamente de forrajes, alfalfa, silo de primavera, paja y cereal para los concentrados; utilizamos subproductos en invierno como pulpa de naranja, bagazo y alimentación líquida con lisinas y melaza. Cambiamos en cada zona los componentes y la proporción. Las raciones se van haciendo más forrajeras para mantener los niveles proteicos y energéticos de cada edad.

F.E.- ¿La ración varía de invierno a verano?

V.G. Tenemos un programa que depende del viento y de la temperatura, con dos raciones de invierno y dos de verano. Ración para frío, frío extremo, calor y calor extremo. Para minimizar el estrés que va a sufrir la novilla, la pérdida de energía por mucho frío o lo pérdida de ingestión por mucho calor.

F.E.- ¿Cuántas veces al día se distribuye la ración?

V.G.- Se hace dos veces al día, aunque intentamos, en invierno, cuando empieza a hacer mucho frío, repartir una sola vez, porque eso te garantiza más permanencia de la comida en el pesebre. Al repartir dos veces puedes cometer algún error y que falte algo de comida de una a otra, si repartes más cantidad en cada vez, garantizas más horas de pesebre con comida.

F.E.- ¿Las raciones las formula un nutrólogo?

V.G. El Rancho tiene varios técnicos en plantilla. Dos veterinarios permanentes, Carolina Tejero y Roberto Fernández, un colaborador en reproductivo, Bernart Sales, y como director de nutrición y de sanidad José Luis Juaristi, que es quien formula las raciones y dirige el programa vacunal. Solemos mantener reuniones semanales de gestión, administración y técnicas, en donde se estudian los datos obtenidos de pesadas, medidas, ingestiones, para ver la evolución de cada zona.

F.E.- ¿Cuántas personas componen la plantilla?

V.G.- En total 27, entre personal de administración, técnicos, maquinistas, transportistas... aunque hay personal que trabaja a media jornada.

F.E.- ¿Los transportistas también están en plantilla?

V.G.- Sí, sí, el vehículo es nuestro, el transportista está en plantilla y el protocolo de recogida es nuestro, utilización de buzo, calzas, guantes de látex en cada granja, realizado por personal del Rancho. Hay dos transportistas en plantilla que están trayendo novillas de lunes a jueves, los animales se separan en el camión por explotaciones.

Cuando entregamos, aunque el transporte cumple un pro-

tocolo de bioseguridad extremo, la responsabilidad ya es del ganadero.

F.E.- Según van aumentando de tamaño y van pasando de una zona a otra ¿cómo van cambiando las casetas y los patios?

V.G.- Aproximadamente la estancia en cada zona es de 56 días, de promedio. Al principio en casetas individuales, que a la vez sirven de cuarentena cuando llegan al centro. De aquí pasan a casetas colectivas, de ocho elementos, y empiezan el proceso de socialización; pasan posteriormente a la Zona 3 donde están en grupos de treinta, de aquí salen con 155 días; pasan a la Zona 4, en grupos de setenta animales y en la Zona 5 se juntan de nuevo dos patios de 70 para formar patios de 140 cabezas, que ya son los que se van a estar moviendo en el resto de las zonas. Siempre va a quedar descolgada alguna, que se va incorporando a las que vienen detrás, de esta forma garantizas que las que lleguen a la salida van a cumplir los rangos de pesos y medidas que tenemos comprometidas con los clientes.

F.E.- ¿La estancia media en el Rancho es de casi dos años?

Según crecen las novillas, se unen los grupos hasta formar uno de 140 animales, pasando por los distintos corrales. Estos tienen un sistema de cortavientos para hacer más confortable el espacio.

V.G.- Están 650 días aproximadamente. Entran con 11 días y 42 kilos y salen con 1,51 cm de estatura, un peso previsto al parto entre 640 a 660 kilos y una edad media al parto entre 23 y 24 meses; 23,4 es la media actual.

F.E.- ¿Vosotros sois los que decidís el momento en que se preña la novilla? ¿interviene el ganadero?

V.G.- Sí, pero aquí el ganadero puede marcar su criterio, si quiere. A nivel de rentabilidad al ganadero le interesa que para cuanto antes, aunque, claro, con unas garantías de que pueda producir. También hay ganaderos que prefieren perder algo de esa ganancia y tener un animal más desarrollado, entonces nosotros lo marcados a la hora de inseminarlo, para que lleve un condicionante diferente al resto. El 99% de los clientes funciona con el criterio que el Rancho marca porque al final se trata de sacar una novilla lo más joven posible con el peso mínimo para que cumpla. A los 400 días –trece meses y una semana–todos los animales se llevan a la pesada y si cumplen el mínimo rango de 390 kilos, pasan al patio de inseminación. Hay algunos ganaderos que prefieren que sean un poquito mayores y entonces las eliges con 430 días, van un mes

F.E.- ¿Vacunáis contra más enfermedades de lo que suele hacer el ganadero normalmente?

V.G.- El Rancho, aparte del programa de bioseguridad obligatorio, trabaja con enfermedades no obligatorias ayudando al ganadero a erradicarlas, como neosporas, BVD. Pero hay vacunas que sí debe seguir, por ejemplo, el Rancho vacuna contra IBR con vacuna marcada y recomienda a todos los ganaderos que lo sigan haciendo. Hay otras vacunas que no le hacen falta a un ganadero que no vaya a hacer movimientos, pero es obligatorio que las explotaciones, de las que entran animales en el Rancho, estén vacunadas contra BVD e IBR, porque todos tenemos que convivir con el mismo programa vacunal.

F.E.- ¿De qué zonas de España se están trayendo novillas?

V.G.- Casi todas las entradas del Rancho están centradas en la Cornisa Cantábrica, además de Castilla y León, Aragón, Navarra y Cataluña. La necesidad del ganadero de la Cornisa es

La raciones son muy forrajeras, basadas en alfalfa y paja de cebada. Existen doce raciones distintas dependiendo del nivel de crecimiento e ingestión de la novilla

De arriba hacia abajo:

Zona de cubículos. Las novillas entran con 300 días de vida y permancen un mes. Vuelven a usar el cubículo durante las últimas tres semanas de estancia. Los corrales disponen de una cubierta orientada norte-sur, lo que permite que haya sombra y a la vez se seque la zona de encamado.

Zona con las casetas de recuperación para aquellas novillas que no han alcanzado los niveles adecuados y con las casetas de hospital, para las que han sufrido alguna incidencia.

Los patios tienen separada la zona de comida y la de recreo, lo que facilita la limpieza. Se aprecian las grupas marcadas de rojo, para identificar los celos. Manejo de los residuos. El control de sólidos y líquidos se realiza por separado.

pero además, a partir de los 30 primeros días de vida, cualquier percance o baja que se produzca, lo asume el Rancho; se le garantiza al ganadero el retorno de toda la inversión que ha realizado hasta ese momento, si sucede algo con su animal.

F.E.- ¿Para cubrir este evento contáis con un seguro?

V.G.- No, porque como la casuística es muy pequeña, no compensa. Sí contamos con un seguro importante a nivel sanitario, por si se diera el caso de un problema sanitario importante, una inmovilización, que pueda cubrir ese evento.

F.E.- De ganaderos de otros países vecinos como Portugal o Francia ¿habéis tenido peticiones para traer sus novillas al Rancho?

V.G.- Tuvimos una visita de ganaderos portugueses que nos propusieron traer sus novillas, pero entre países, debido a la legislación sanitaria, es complicado, no quisimos aceptarlo. Esta gente posteriormente ha montado un centro de recría en Portugal, aunque no se bien cómo funciona.

F.E.- ¿Habéis pensado abrir un nuevo centro?

V.G.- Llegar hasta aquí ha costado muchísimo. Ahora ya tienes unas bases mínimas, unos protocolos de actuación, pero hemos tenido que aprender mucho, seguimos aprendiendo y por ahora vamos a seguir manteniendo los niveles de actuación a los que hemos llegado.

F.E.- Nos comentabas que el Rancho mantiene colaboraciones con centros oficiales para llevar a cabo trabajos de investigación.

V.G.- Hasta la fecha hay diecinueve estudios realizados en el Rancho, la mayoría en las zonas 1 y 2, los animales más pequeños, y también a nivel de proteína en otras zonas. Estamos en colaboración con la Universidad de Wisconsin y la Universidad de Barcelona. De hecho Alex Bach, del IRTA, está preparando una conferencia a nivel mundial, que va a dar en EEUU, basándose en uno de los estudios hechos en el Rancho.

F.E.- A nivel reproductivo ¿qué actuación seguís? ¿tenéis en cuenta el pedigrí a la hora de elegir el toro para inseminar? ¿quién lo elige?

V.G.- El Rancho propone dos ofertas. Al principio trabajábamos con la posibilidad de que el ganadero nos mandara el toro que él quisiera y nosotros nos comprometíamos a que con 1,6 dosis le preñábamos la novilla; pero con el tiempo ésto era inviable porque a nivel de gestión de inseminación, con tantas novillas disponibles todos los días era imposible y hemos hecho como están haciendo los centros en EEUU, trabajar con una sola casa comercial y con cuatro toros elegidos lo mejor posible. Tienen que ser obligatoriamente de fácil parto para las novillas. Lo importante para nosotros es, utilizando los registros de Conafe, ver los pedigrís y utilizar el programa de acoplamientos en base a la consanguinidad, para eso es importante tener detrás varias generaciones. Ahora estamos usando Buckeye, September, Talent, Ice Pack y Barnes; si hay que hacer alguna repetición, se usa a estos dos últimos, como segunda repetición. Pero al ganadero en este sentido no le influye si tengo que gastar tres dosis o seis, a él se le entrega la novilla preñada.

F.E.- Al ser novillas de distintas procedencias ¿hay muchas diferencias de fertilidad?

V.G.- A nivel de manejo, crecimiento, reproductivo, funciona todo igual, lo que marca la diferencia es el potencial genético que tenga cada ganadero. Con un manejo muy bueno, consigues que todos los animales lleguen con unos rangos suficientes, pero los animales extraordinarios se van a unos rangos sobresalientes. Es donde realmente se ve el potencial genético de cada casa.

F.E.- Una vez que sale la novilla del Rancho ¿se lleva un seguimiento de cómo funciona en su granja?

V.G.- Se está empezando a estudiar ahora, en tres granjas grandes bastante rigurosas, que están en control lechero, registro y muy informatizadas. Se está haciendo un seguimiento de cuánta leche se está consiguiendo más, la producción vitalicia que se puede conseguir; es estudio muy incipiente, pero ya se han visto resultados favorables.

Lo que el ganadero nos transmite es que sus novillas son mejores, más jóvenes, los tejidos de la ubre son muy sanos, las patas son muy sanas por el manejo. Luego, verlo estadísticamente, es lo que nos falta demostrar.

F.E.- ¿Hay lista de espera para traer novillas al Rancho?

V.G.- Sí, hay lista de espera y bastante amplia.

F.E.- ¿Todos los ganaderos que están utilizando este servicio son socios de Conafe?

V.G.- El 99% sí lo son, hay concretamente dos ganaderías que no son socios y espero que lo sean pronto. Normalmente el ganadero que tiene sus novillas en el centro es un ganadero que ya está haciendo las cosas bastante bien, registra sus animales, está en control lechero y realiza un manejo correcto de la explotación.

F.E.- Hay escasez de novillas ¿está situación os afecta a vosotros, a vuestros clientes?

V.G.- A nosotros no es un tema que nos afecte. La pena es que muchos de nuestros clientes no hayan terminado el ciclo y no tengan novillas que les sobren, para poder venderlas ahora. La media de edad al parto, según el control lechero, está en 27 meses con algo y aquí las novillas tienen una media de 23,4 meses al parto; estás consiguiendo tener muchos meses menos de reposición porque las novillas paren mucho antes, con lo que tienen más partos y al final te sobran novillas. Lo que nos estamos planteando ahora es dar la posibilidad a nuestros clientes de

LA ALIMENTACIÓN:

•A su entrada en RLN los animales se ubican en casetas individuales, Zona 1, donde disponen desde el primer día de agua y un estárter preparado especialmente para RLN que está compuesto principalmente de cereal expandido.

•En la siguiente estancia, Zona 2, tienen dos raciones en las que su base forrajera es el raygras, acompañado de un concentrado específico para esto días de vida a base de cereal principalmente.

•La siguiente estancia, Zona 3, en la que tienen dos raciones cuya base forrajera sigue siendo el raygras en mayor proporción, el mismo concentrado y soja.

•La siguiente zona, Zona 4, es un punto importante de inflexión ya que empiezan con raciones húmedas, en las que la base forrajera es la alfalfa principalmente y la paja de cebada. También empiezan con alimentación líquida como melaza y CMS, se les incorpora diferentes subproductos como la pulpa de naranja y el bagazo de cerveza. El concentrado y la soja se mantienen.

•En la Zona 5 se mantienen los mismos ingredientes que en la zona 4, sólo que aumentando la proporción de fibra en la ración.

•En la Zona 6 se incorporan, con respecto a las anteriores, los ensilajes de primavera y siguen variando las proporciones de fibra en las raciones.

•Las siguiente Zonas, de la 7 a la 12, tienen los mismos ingredientes que la Zona 6 variando las proporciones de estos en función de las necesidades de cada edad.

Las necesidades energéticas, proteicas, de fibra y demás parámetros son diferentes en cada ración ya que el crecimiento alométrico de las novillas así lo precisa.

La zona de alimentación, perimetrada y con vado de seguridad. El carro unifeed incorporando a la ración la melaza y lisina de los tanques.

poner sus novillas en venta.

F.E.- ¿Al Rancho han entrado hijas de madres que ya pasaron por aquí?

V.G.- Hay ya terceros partos. Muchas de las hijas que hay aquí proceden de inseminaciones que se han realizado en el Rancho, en las novillas primerizas. Ya hay un porcentaje de ganaderos que tiene el ciclo hecho.

F.E.- Estos ganaderos que han realizado el ciclo completo, ¿rentabilizan el coste del paso de las novillas por el Rancho?

V.G.- Las cuentas que le iban a resultar al ganadero fue de lo más difícil a la hora de empezar esta actividad, demostrarle que las cuentas le iban a salir bien. Creo que ahora el ganadero está viendo que él estaba criando una novilla durante más meses para llevarla al parto, por lo que necesitaba más novillas y encima esas novillas, con 27 ó 28 meses, no tienen los desarrollos ni las producciones que tienen las procedentes del Rancho. Ahora empieza a ver que económicamente le está repercutiendo, lo difícil para él ha sido empezar, porque pagaba por una novilla más que la suya en casa, es una inversión que él hizo y que ahora empieza a recuperar.

F.E.- ¿Entre vuestros clientes se ha notado un incremento en efectivos y en producción?

V.G.- El ganadero lo primero que ha hecho es, al quitarse las novillas, adecuar sus instalaciones sólo a la producción de leche, les hemos recomendado preparar lotes de secas, de preparto, de postparto, porque son procesos muy importantes para que luego la vaca pueda producir y pueda estar bien, todos esos procesos los ha mejorado mucho. Ahora está consiguiendo mejores resultados, pero porque ha mejorado el manejo, no sólo porque le lleguen mejores novillas del Rancho, y muchos se plantean la posibilidad de crecer un poco. Si finalmente aumenta la cuota y con el tiempo se puede producir más, lo hará seguro. Si uno es joven tiene que pensar en eso, si hoy ordeña tantas vacas dentro de diez años tiene que ordeñar más, para mantener el mismo nivel de vida.

F.E.- Aunque no sea el objetivo que persiga el ganadero al traer

su novilla aquí ¿sabéis si alguna que haya pasado por el Rancho ha participado a buen nivel en algún Concurso

Nacional?

V.G.- Sí, en la revista Frisona Española se puede comprobar, tampoco es algo que sigas especialmente, pero te lo cuenta el ganadero, lo ves en los resultados de los concursos. Primerizas que han sido primeras de sección ya las ha habido. No es un objetivo, pero es que teniendo un buen programa de recría seguro que sale más de un animal bueno. El objetivo es conseguir animales jóvenes con los pesos correctos al parto y con buenas producciones. Pensamos también que van a ser más longevos, siendo más jóvenes.

F.E.- Para terminar y agradeciendote que nos hayas contado todos los pormenores del trabajo en el Rancho ¿hay algún aspecto que quieras resaltar o que no hayamos tratado?

V.G.- Sí, quisiera destacar el reconocimiento que nos ha hecho la asociación americana de centros de recría, de la que somos socios, la “Profesional Dairy Heifer”, que mueve allí dos millones y medio de novillas. En marzo de 2007 nos ha reconocido como “Centro de Recría Cinco Estrellas”, según la evaluación que hicieron directamente en el Rancho sus técnicos. Esta es la máxima calificación que puedes obtener y en la que intervienen todos los aspectos con los que trabajamos: instalaciones, personal, maquinaría, protocolos de actuación, bioseguridad,

Las novillas permanecen en el Rancho hasta el mes y medio antes del parto. Durante las últimas dos semanas antes de irse, de vuelta ya en la zona de cubículos, se les realizan los últimos controles así como el arreglo podal.

Una cuestión trascendente “Primero, lo Primero” y lo primero es comer

La producción de alimentos es una cuestión trascendente y por esto es preciso impulsar la agricultura viable y competitiva. Es pues una urgente necesidad dar la máxima prioridad a esta actividad, y ya vamos con mucho retraso.

Para ello es imprescindible partir de una filosofía sencilla, de

mental para el equilibrio económico de las naciones.

suelve con una agricultura potente, eficaz, dedicada a lo suyo, producir, y de esta premisa se constata que la agricultura no es una actividad “folklórica” y residual sino que es funda-

Preocuparse del cambio climático, del medio ambiente o de las emisiones de CO2 , es bueno y positivo. Los científicos y los técnicos deben estudiar todo aquello que pueda perjudicar a las personas que habitan la tierra, y que propongan medidas reales y realistas para paliarlo.

Pero para el hoy y ahora es imprescindible que los gobiernos se preocupen de garantizar la alimentación de las personas. La UE debe reconocer que sus previsiones han sido superadas y hay que dar un giro a la PAC a fin de poder cumplir con el principal objetivo de la misma. Producir alimentos a precios razonables y con una garantía en el suministro (Artículo 33 del Tratado de Roma).

Primero, lo primero, y dedicar esfuerzos a la consecución del objetivo alimentario es básico.

Para poder conseguir que la producción agraria consiga objetivos de suministros suficientes y constantes, tenemos que darle la dimensión adecuada y ésta es básicamente económica.

Añadir adjetivos a la agricultura es restarle la capacidad necesaria para ser viable y competitiva. “Agricultura sostenible, medioambientalmente correcta, de calidad, ecológica, artesanal, tradicional”, son vocablos que encierran una clara voluntad de no reconocer el fracaso de unas políticas agrarias propias de países ricos con mentalidad colonialista (que produzcan otros).

Todos los adjetivos mencionados han sido siempre respetados y tenidos en cuenta por la agricultura. No era el fin de la misma, pero sí unas consecuencias colaterales positivas de la actividad agraria (paisaje, medio ambiente cuidado, sumidero de CO2, de calidad y segura).

Cambiar el sentido y el objetivo de la agricultura ha sido y es el error de las políticas agrarias y de los gobiernos que la han impulsado; el resultado final es escasez de alimentos.

Es pues, la cuestión trascendente, la de recuperar la función primera de la agricultura que es la de producir alimentos por razones de seguridad en el mundo. Nada es tan peligroso, en economía, como que los alimentos escaseen, los precios se disparen y las personas tengan dificultades para alimentarse correctamente. Por primera vez, en economía, se cumple la máxima de “Primero, lo Primero” y lo primero es comer y para ello hay que producir y quien produce son las empresas agrícolas y en este menester es a lo que debemos dedicarnos. Las personas, el medio ambiente, el cambio climático, el agua y la biodiversidad, nos lo agradecerán. Opinión

A continuación aparece la relación de ganaderías -ordenadas alfabéticamente- a las que se ha concedido el título de MAESTRO CRIADOR en la evaluación de diciembre 2007. El sistema de elección de MAESTRO CRIADOR debe reflejar que los puntos otorgados a la explotación están definiendo la consecucción de altas producciones, una buena conformación y longevidad de sus animales. La concesión a una explotación ganadera del título de MAESTRO CRIADOR, ha de basarse en la información de animales cuyo nacimiento este dentro de un marco de quince años Recordamos que este título sólo se podrá obtener cada diez años

ALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - Toledo

BADAYA, S.C. - Álava

CARLOS IGLESIAS CARREIRA - Lugo

CASEIRO DE ERNES SAT 1086 XUGA - Lugo

CESARES HOLSTEIN, S.C. - A Coruña

CLAPERS - Barcelona

COOP.LAGUNAK - Álava

DUPERSA - Ávila

EL EGIDO - León

EXP. AGRICOLA VENTOSILLA S.A. - Burgos

FERSAL, SDAD. COOP. - Palencia

GANADERIA FELE, S.C. - Asturias

GANADERIA PUENTE,S.C. - Asturias

GARCIA VERDUGO,S.C.P. - Ávila

GRANJA COLADO - León

GRANJA SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - Ávila

JMD ALLUE, S.L. - Lleida

JOSE ANTONIO DOBALO LOPEZ - Pontevedra

LA ALEGRIA - Córdoba

LA SERRADA C.B. -Ávila

MANTOÑO HOLSTEIN - Lugo

MANUEL GALLO GARCIA - Lugo

MAS LA CAVALLERIA - Barcelona

MEL-FER, S.C. - Palencia

NUVEIRA - A Coruña

RAFAL FORT - Baleares

RAMADERIA CAN TONI ROURA S.L. - Girona

S.A.T. AGROP.EL COLMENAR - Toledo

S.A.T. ARENAS Nº 39119 - Cantabria

S.A.T. EL CRUCE - Cantabria

SC CASTRO - Lugo

SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - Palencia

SON BOU VELL - Baleares

A continuación aparecen las vacas que han obtenido el título de VACA MEDALLA DE ORO en la evaluación de diciembre 2007. Las vacas vivas en ese momento aparecen resaltadas en negrita. Este título se concederá a las vacas que hayan conseguido tres estrellas o más, bien sea de aporte de datos de hijas nacidas de partos normales o de trasplante de embriones.

ESPH9201028962BOS MERRILL CURUXA ET8VMO1995MERRILL x BLACKSTARUTE DE BOS UTE DE BOS

ESPH3301461817 BADIOLA FORMATION MEGATE I 7VMO1998FORMATION x ASTREGAN.DIPLOMADA BADIOLA,S.L.GAN.DIPLOMADA BADIOLA,S.L.

ESPH2701122073 ALTAGEN ASTRE SALENA 5VMO1993ASTRE x SOUTHWINDIMPORTADO GRANJA GAYOSO CASTRO

ESPH3300909488 BADIOLA PRELUDE LESLY 5VMO1995PRELUDE x INSPIRATIONGAN.DIPLOMADA BADIOLA,S.L.GAN.DIPLOMADA BADIOLA,S.L.

ESPH2701258591 BOS XERCAS PORTA PATRON ET 5VMO1997PATRON x THORPORTALOUSA PORTALOUSA

ESPH3400622562 PANDIO PACA INSPIRATION 5VMO1991INSPIRATION x IDEALSDAD.COOP. EL PANDIOSDAD.COOP. EL PANDIO

ESPH1700821953BES JACKPOT 278 - 3504VMO1994JACKPOT x C. VICMAS BES MAS BES

ESPH3100783748LENGUSUEK BLACKSTAR GORRIZTE4VMO1994BLACKSTAR x RAIDERS.A.T. LENGUSUEK Nº. 356S.A.T. LENGUSUEK Nº. 356 ESPH3300854310POLVOROSA BLACKSTAR REGENTA4VMO1994BLACKSTAR x VALIANTLA POLVOROSA CASA REGALAO, S.C. ESPH3300948770BADIOLA BONARDO OLIVA3VMO1995B. BROKER BONARDO x COUNSELORGAN.DIPLOMADA BADIOLA,S.L.GAN.DIPLOMADA BADIOLA,S.L. ESPH2701061623 BAIXO NIEBLA SPION 3VMO1996SPION x SOLARCASA DE BAIXO CASA DE BAIXO ESPH0900960643RETORTILLO AEROSTAR AIDA3VMO1995AEROSTAR x LINDYGRANJA DE RETORTILLOGRANJA BEATRIZ ESPH3101277688TRAVESIA RUDOLPH GREFUSA3VMO1998RUDOLPH x LINDYS.A.T. LA

COLOCACION DE MARCAS AURICULARES A LOS ANIMALES

Recordamos a todos los ganaderos, de selección o no, de la obligación que tienen de marcar todos sus animles y registrarlos en el libro de explotación en un plazo que viene fijado por el Real Decreto 1980/1998 de 18 de septiembre, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina. Concretamente en su Artículo 6 dice:

Artículo 6. Asignación, distribución y colocación de las marcas.

1. Las marcas auriculares serán asignadas a la explotación, distribuidas y colocadas en los animales del modo que determine la autoridad competente.

2. No se podrá quitar ni sustituir ninguna marca auricular sin la autorización de la autoridad competente.

3. En el caso de pérdida o deterioro de una marca auricular, ésta será sustituida por una nueva con el mismo código de identificación que la sustituye.

4. Las marcas auriculares se colocarán dentro de un plazo de treinta días a partir del nacimiento del animal y, en cualquier caso, antes de que el animal abandone la explotación en que ha nacido sin perjuicio de las excepciones que, en virtud de los dispuesto en el partado 2 del artículo 4 del Reglamento (CE) 820/97, puede determinar la Comisión Europea.

5. Ningún animal nacido después del 1 de enero de 1998 podrá ser objeto de movimiento o intercambio si no va identificado con las marcas descritas en el presente Real Decreto.

Genealógico
NombrePadre x Abuelo MaternoÚltimo propietario
Criador Título Año Naci.

Conafe

A continuación aparecen las vacas que han obtenido el título de VACA ESTRELLA o que han aumentado su número de estrellas en la evaluación de diciembre 2007. Los animales con título de vaca estrella llevan el indicativo (VE) tras el número de estrellas. En el caso de vaca estrella por hijas procedentes de trasplante de embriones, el distintivo es (VEE). Las vacas vivas en ese momento aparecen resaltadas en negrita.Vaca Estrella es aquella cuyas hijas cumplan con los requisitos que se exigen en producción, tipo y longevidad con los que sumarán méritos a los datos obtenidos por la madre. Requisitos que también debe cumplir la madre. La vaca canditata a VACA ESTRELLA deberá estar calificada con 80 (BB) o más puntos. Haber obtenido una lactación igual o superior a 10.000 kg de leche, 360 kg de grasa y 320 kg de prteína a 305 días. Tener tres descendientes hembras que cumplan los requisitos anteriores y aporten puntos tanto en califiación como en producción.

LEADMAN MOLY2VE1994LEADMAN x COUNSELORGAN.DIPLOMADA

ESPH1501289009 BOS CANEDA NAOMI STORM ET 2VEE1998STORM x MERRILLCASA CANEDA CASA CANEDA ESPH2701258589BOS XERCAS ESTRELLA ET2VEE1997HIGHLIGHT x JEDCASA PERNAS CASA PERNAS

ESPH3901031426EDENAR SUSURRO ONWARD2VE1995ONWARD x IMPRINT ETCUDAÑA CUDAÑA

ESPH2502367354ELEGANTE 1502VE1999BRIAN x MARENGOIMPORTADO RAMADERIA ROQUET, S.C.P.

ESPH0501111855FP DUPERSA AEROSTAR BERTA2VE1996AEROSTAR x VALIANT BLAKEDUPERSA DUPERSA ESPH2700789286GRANDE BOMBI VALHALLA KASSANDR2VE1993VALHALLA x S.A.T. GRANDES.A.T. GRANDE

ESPH4001554909HERRADURA FORMATION GUIA2VE1997FORMATION x POTENTIALTORRES SDAD.CIVILTORRES SDAD.CIVIL

ESPH0501499661 HS STORM DUBLINIA

ESPH0801678464 ISERN STORM SILVINA

2VEE1999STORM x MASCOTAGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L.AGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L.

2VE1999STORM x LINDYMAS ISERN MAS ISERN

ESPH1501217850 LAMBADA 2VE1997STORM x WALLISESPERANTE CAAMAÑO,S.C.ESPERANTE CAAMAÑO,S.C.

ESPH2701898688 LENA 160 ET 2VEE2001STORM x SUNNY BOYMANUEL ARIAS DIAZMANUEL ARIAS DIAZ

ESPH3101069094LENGUSUEK RUDOLPH AMATI2VE1997RUDOLPH x BLACKSTARS.A.T. LENGUSUEK Nº. 356S.A.T. LENGUSUEK Nº. 356

ESPH2701359535MENORA 118 RUDOLPH2VE1998RUDOLPH x LINDYS.A.T. MENORAS.A.T. MENORA

ESPH3300979458NAVALINA ONASSIS PAOLA2VE1995ONASSIS x MACHOGANADERIA NAVALIN, S.C.GANADERIA NAVALIN, S.C.

ESPH1501137795PETON ROCKET LINA 1022VE1996ROCKET x AEROSTARO PETON A PEDRA SAT Nº 1188 XUGA

ESPH1501261695PORTOBELLO CANELA CELSIUS2VE1996CELSIUS x RITMOPORTOBELLO PORTOBELLO

ESPH2801293441RINCO BERT ROCIO2VE1997BERT x EAGLES.A.T. LA RINCONERAS.A.T. LA RINCONERA

ESPH0501673152SAN CRISTOBAL CASTELLANA MEADOWL2VEE2000MEADOWLORD x HIGHLIGHTG. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP.G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. ESPH0501759252SAN CRISTOBAL ETOILE VALENT ET2VEE2000VALENTEIN x CHIEF MARKG. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP.G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. ESPH3300672532STARCA2VE1992STARBUCK x DERY MONTYFUENTE TEBIA HJOS.DE JACINTO GUTIERREZ

ESPH2701126520SUSI CONVERSE ZAIRA2VE1996CONVERSE x LINDYSC CASTROSC CASTRO

ESPH3301686174TEC-ADELINA DHURHAM DALILA ET2VE2000R.. ELTON DURHAM ET x GEOFFRYGANADERIA ADELINA, S.C.GANADERIA ADELINA, S.C. ESPH0801678468VILATORTELLA 1183 OUTSIDE2VE2000OUTSIDE x LIEUTENANTS.A.T. VILATORTELLA 544 CAT S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT

ESPH3401216744ZARZA PRESENCIA 1 Z. BRASS2VE1997ZARZA BRASS 5º TONY x PAMPASDAD.ANONIMA DEL UCIEZA SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA ESPH37016348161441VE1999M. x SEA-MIST BELL EXTRA-ETESTEBAN ALONSO SOC.COOP. ESTEBAN ALONSO SOC.COOP. ESPH2401414943 322 1VE1996PUCHTER x SCHILF ETIMPORTADO SAN ANTONIO

ESPH0801222265 46 THOS BRIGIDA CHESTER 1VE1997CHESTER x ELUSIVERAMADERIA CAN THOS,S.L. RAMADERIA CAN THOS,S.L. ESPH24014982875781VE1996NEW WAY x DICHARL SOROCCOIMPORTADO EL PALOMAR

ESPH3301573664BADIOLA RUDOLPH ASLY1VE1999RUDOLPH x LINDYGAN.DIPLOMADA BADIOLA,S.L. GAN.DIPLOMADA BADIOLA,S.L. ESPH1701541382BATLLO RUDOLPH 1651VE1998RUDOLPH x E.F.A. BATLLORI E.F.A. BATLLORI ESPH1501268318BOS CELSIUS MACIÑEIRA ET1VEE1997CELSIUS x MASCOTUTE DE BOS UTE DE BOS ESPH1501589954 BOS RUDOLPH VALOIRA ET 1VEE1999RUDOLPH x ELTONUTE DE BOS CAVADAS SAT XUGA 941 ESPH9201028959BOS TOP GUN GRELA ET1VE1995TOP GUN x BLACKSTARUTE DE BOS CASA PERNAS ESPH3900982490 EL CRISTO ANDREA SKYCHIEF 1VE1995SKYCHIEF x SULTANEL CRISTO, S.C. EL CRISTO, S.C. ESPH1400972641EL OCHENTA COMET MARLEN1VE1995COMET x HUERTA EL OCHENTA HUERTA EL OCHENTA ESPH1501250549 EL RODIÑO INTEGRITY MELISA 1VE1997INTEGRITY x DAGGEREL RODIDOEL RODIDO ESPH2400928758ESTRELLA1VE1995TYSON x AMBROSELOS PINTORESLOS PINTORES ESPH2701152149FARRUQUIÑO

ESPH2801501710PRIEGOLA BALA PATRON ET1VE1999PATRON x CUBBYGANADERIA PRIEGOLA S.AGANADERIA PRIEGOLA S.A.

ESPH3401029094R TIKVAH RODNEY1VE1996RODNEY x SUPERMANLA PERALEJA, S.COOP. LA PERALEJA, S.COOP.

ESPH3300940103REGUEIRO SOUTHWIND PASTORA1VE1995SOUTHWIND x LINDYCASA REGUEIRO CASA REGUEIRO

ESPH0900990843RETORTILLO RAIDER HAN1VE1995RAIDER x STYLISTGRANJA DE RETORTILLOLA MARINA DE RETORTILLO

ESPH1701416231RITA RUDOLPH 1661VE1998RUDOLPH x E.F.A. BATLLORI E.F.A. BATLLORI

ESPH3100654942ROSANA 4341VE1993BLACKSTAR x INSPIRATIONV. DE ODIETA S. COOP. LTDA.V. DE ODIETA S. COOP. LTDA.

ESPH2400715392 SAN ANTONIO YUGOSLAVA MELWOOD 1VE1992MELWOOD x WITHERS DOLANSAN ANTONIO SAN ANTONIO

ESPH4501684444 SANCHEZ BUSTER 405/9 1VE1999BUSTER x EXP.A.HNOS.SANCHEZ GARCIA, C.B. EXP.A.HNOS.SANCHEZ GARCIA, C.B.

ESPH1501812995TULPE1VE1999MAGNUM ET x ZACKIMPORTADO GRANXA CAXIGUEIRA ESPH3900854378TWINKLE TAB ESTHER AEROSTAR1VEE1994AEROSTAR x VALIANT TABLA VIÑA GANADERIA CASA VENTURO, S.C.

Recordamos que los puntos se adjudican a las vacas según los siguientes baremos: Por Producción, según los valores:

ProducciónÍndiceÍndicePuntos

AcumuladaKg. LecheGrasa + Proteía

50.000400-60030-401

60.000601-80041-502

70.000801-1.00051-603

80.0001.001-1.20061-704

90.000>1.20071-805

100.000---81-906

Por Conformación, BB (80-84): 1 punto; MB (85-89): 3 puntos; EX (≥90)6 puntos. A los animales más de una vez EXCELENTES, se le sumará 1 punto por cada repetición de excelencia.

Por Longevidad, Influencia por producciones. A las vacas con tres lactaciones consecutivas que superen los 10.000 kg. de leche, 360 kg. de grasa y 320 kg. de proteína a 305 días, se les asignarán 4 puntos más a los ya obtenidos. Influencia por conformación. A las vacas que hayan completado cuatro lactaciones, se les asignarán puntos extra en función de su calificación morfológica: MB: 1 Punto; EX: 2 Puntos.

El “Club de Producción Vitalicia” está formado por las vacas de mérito genético por producción vitalicia, mérito que se concede a toda hembra de Registro Principal que haya superado en su vida productiva los 100.000 kg. de leche,

Nombre

ZARZA ABIES 312 INSPIRATION

LENGUSUEK BLACKSTAR LOIKETA

A continuación aparecen las vacas que han superado esta producción en la fecha de obtención de los datos (Diciembre de 2007), incorporándose a este club. Las vacas vivas en ese momento aparecen resaltadas en negrita.

Número Genealógico Fecha Nacim. Kg. Leche Kg. Gra. % Gra. Kg. Prot. % Prot. Lacta. Propietario actual o último conocido

MVESPH340069575409/09/92160.5935.6293,514.9333,078GRANJA BEATRIZ - TOLEDO

MVESPH310065499024/06/93150.9194.9783,304.4132,9210S.A.T. LENGUSUEK Nº. 356 - NAVARRA ERBIN

103

QUINTA P. ROYALTY 92 MARINA

MVESPH270072196120/03/91146.9565.9094,024.6653,1711GANDEIRIA CID, S.C. - LUGO

MVESPH080065626127/01/92145.0304.8003,314.1942,8911EL RAURELL S.L. - BARCELONA

MVESPH340070463807/08/92140.6744.4883,193.8712,7510S.A.T. QUINTA-DIEZ 372 - PALENCIA BES VIC 121

MVESPH170055289302/11/90140.1265.0223,584.2923,0612MAS BES - GIRONA INTIME

JJ EUDA AEROSTAR

MVESPH310104312618/11/93139.1564.2673,074.0562,919S. PRAT PRAT C.F. - NAVARRA

MVESPH250084884919/08/93137.0194.9513,614.0242,949GALACGI, S.L. - LLEIDA GALBARRENA CHIEF MARK ETESPH310065232409/09/92134.8694.6343,444.1813,1010BARBERENA ECHARRI Y REDIN - NAVARRA ISABEL AEROSTAR SUSANA

MVESPH310065450916/01/93134.1724.7343,534.3803,2610S.A.T. GRANJA SANTA ISABEL Nº 6188 - NAVARRA TORRELLAFUDA CHEVALIER FRISA

HERRADURA ELUSIVE GLORIANA

MVESPH070060798610/12/90133.0714.9793,744.5123,3913TORRELLAFUDA - BALEARES

MVESPH400076205821/01/92131.8684.4103,344.0523,0711TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA CURONA LEADMAN ESPH070064330229/09/92131.2954.6963,583.7902,8910SON BOU VELL - BALEARES

BADIOLA PRELUDE LESLY

MVESPH330090948804/04/95130.6705.8924,514.2683,279GAN.DIPLOMADA BADIOLA,S.L. - ASTURIAS GALAXIA C VIC

LILA LINDY

PALOMA

PLUSHANSKI FIREEL CAMPO

MONTARIBE JUNIPER DURIS

FARRIN LINCOLN KAWASAKI

ARENAS LUCKY

TRAVESIA MASON ALPI

TO-MAR BLACKSTAS.A.T. ETXALDE

MVESPH010009347209/04/91130.6654.8763,733.7072,8412RIBATXENTA S.L. - ALAVA

MVESPH150077843205/08/93129.3314.2923,324.0013,0910VIEITES - A CORUÑA

MVESPH270089693421/12/94129.0275.7354,443.8572,999S.A.T. LODOS E PEREZ N.940 XUGA - LUGO

MVESPH480028193603/05/91128.4943.9163,053.9143,0511EL CAMPO - VIZCAYA

MVESPH310065435819/08/92125.6104.9003,903.8493,066UNION MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA

MVESPH330073509213/03/93124.7344.5853,683.9133,1411CASA FARRIN, S.C. - ASTURIAS

MVESPH390069479610/09/92124.6455.3144,263.7022,9711S.A.T. ARENAS Nº 39119 - CANTABRIA

MVESPH310113410401/03/97124.3134.4083,553.7913,057S.A.T. LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

MVESPH010010083407/08/92124.2064.9113,953.9553,1811S.A.T. ETXALDE - ALAVA PERLA F PENNY

TOOSJE 27

MARIA 42

CHOUSA VALIANT DAN MARIA

345 CARBONERA BELLWOOD REID

REID 206

LLUISA MASCOT CHITA

PRIEGOLA BURGOLA ROEBUCK

MVESPH070054213626/05/90124.0334.5433,663.8473,1013SON FOSQUET - BALEARES

MVESPH270089357117/12/94123.9274.6083,723.5512,878S.A.T. CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO

MVESPH500072250207/12/92123.8754.1103,323.5322,8511DAVID ESTERAS ESTERAS - ZARAGOZA

ESPH270071355211/01/93122.8033.7333,043.6362,969S.L. GANADERIA A CHOUSA -´LUGO

MVESPH490114029616/09/96121.3504.1153,394.0083,307TORANZO DELGADO, S.C. - ZAMORA

ESPH370090367626/12/94121.0785.7614,763.9363,259VALDEPAJARES SDAD.COOP. - SALAMANCA

MVESPH330088729309/12/94120.0793.8703,223.6063,009S.A.T. LLUISA - ASTURIAS

MVESPH280110751931/05/96119.9454.3093,593.5412,958GANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID MARGARITA

PRIEGOLA WILMA MATT

BERGES CHOICE CELIA

BARRANCO TESK TIKVAH FLO

PORCILO YEDRA STARDOM

PORCILO JUROR ALFA

MVESPH330069685009/09/92119.6754.3793,663.9463,3011CASA MINGUEIRO - ASTURIAS

MVESPH280109480309/05/96119.2993.9603,323.5973,027GANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

MVESPH220112309521/01/96118.9523.7363,143.4842,938LOS MONEGROS - HUESCA

MVESPH140078192801/11/93118.6043.9143,303.6973,1210GUADARRAMILLA - CORDOBA

MVESPH330076631118/08/93118.2964.0343,413.2862,788GANADERIA PORCILO,S.C. - ASTURIAS

MVESPH330118530805/02/97117.7153.7933,223.5753,046GANADERIA PORCILO,S.C. - ASTURIAS

CRUCE VALHALLA SIMONA ESPH140097526614/02/94117.5003.2782,793.6143,0810EL CRUCE - CORDOBA

PASTORA

MVESPH150083236616/04/94117.2933.4532,943.7103,1611RAMA - A CORUÑA

LUISA MVESPH450049070508/09/89116.8354.2073,603.5603,0511EXP.A.H.SANCHEZ MORENO S.C.L.- TOLEDO PONDEROSA LANCE OSA MVESPH390075530421/08/92116.7433.3582,883.7463,2113S.A.T. LA PONDEROSA - CANTABRIA ZARZA ABACAN 1 RAMBO MVESPH340087809307/11/94116.7334.3143,703.7563,229SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA CAN POU STARDOM EMPORDANESA

MVESPH170079769829/12/93116.4943.8403,303.6283,118CAN POU - GIRONA BARCENIA INTRIGUE MORANCA ESPH390085213012/06/94116.4704.2043,613.6233,1110S.A.T. BARCENIA 8.109 - CANTABRIA DA NUVEIRA ALCALDESA SKYCHIEF ESPH150093611019/05/95116.4704.0183,453.4572,9710NUVEIRA - A CORUÑA SORAYA 2 PRELUDE

ESPH390098782718/07/95116.4303.9513,393.4532,979S.A.T. DISAMA Nº 39014 - CANTABRIA AEROSTAR XEITOSA FRANCISCA

MVESPH150081242913/01/94116.0734.9364,253.7993,2710NUVEIRA - A CORUÑA MAPA 12 MVESPH150045741824/02/89115.8953.6553,153.4122,9411PORTO DA PENA,S.C. - A CORUÑA MORA

ESPH240089521610/01/95115.8313.7123,203.6343,149JOSAGEMA - LEON KATTY ASTRO JET MVESPH390067853912/04/92115.6334.2383,673.4783,0110S.A.T. CABO OYAMBRE - CANTABRIA ROOSJE 4 MVESPH050126304116/01/94115.4834.3633,783.4132,968LA ARBOLEDA - AVILA CONSUELO ESPH330079791903/01/91115.4363.6083,133.3292,8811MENENDEZ - ASTURIAS

SANTA ROSA AEROSTAR BOLIVIA MVESPH070081535229/12/93115.2963.7913,293.5463,0811SANTA ROSA - BALEARES

36 FRISONA ESPAÑOLA Nº 162

Nombre

341

SAMBANA TRIP. AEROSTAR

AGOSTA ELENA MAXIMUN

PONT ASTRE PANDORA

BENERA MELABE INTRIGUE

TRIJNTJE 37

GOIBA ANGUSTIAS CALYPSO

Número Genealógico Fecha Nacim. Kg. Leche Kg. Gra. % Gra. Kg. Prot. % Prot. Lacta.

Propietario actual o último conocido

ESPH480096919510/02/96114.8063.2072,793.3642,938ARDEO - VIZCAYA

MVESPH110097407710/12/95114.6323.8093,323.6623,199SAMBANA AGROPECUARIA, S.L. - CADIZ

MVESPH330090738628/12/94114.3894.0533,543.3382,929CASA AGOSTA - ASTURIAS

MVESPH220109873320/03/96114.0574.0113,523.7093,257GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

MVESPH390083518527/05/94113.8154.2263,713.3262,9210GANADERIA BENERA - CANTABRIA

MVESPH390120362304/01/95113.7624.1293,633.5343,1110EL TORAL - CANTABRIA

MVESPH180075689315/11/91113.6283.3032,913.1432,7711S.A.T. LA HOLANDESA 7.441 - GRANADA PALOMA

AS CANCELAS ANDURA DO MIÑO

VIÑA DOLLY LINCOLN

CORONELA WINKEN POZUELA

SON PIRIS INSPIRATION PIRA A

T.M. STARBUCK 784-496

LYLEHAVEN AMBIT

ARENAS DOLI PRELUDE

MVESPH330099353124/10/95113.6274.6264,073.7123,279PANADERO, S.C. - ASTURIAS

MVESPH270069902024/12/91113.5334.2593,753.3862,9812S.A.T. O PEDROUZO 897 XUGA - LUGO

MVESPH330073133824/02/93113.4743.7863,343.3862,9811CASA VIÑA, S.C. - ASTURIAS

MVESPH410099919025/02/95113.2004.4603,943.3802,998SAN VALENTIN, S.L. - SEVILLA

MVESPH070081674920/09/94113.1303.3582,973.5183,119SON PIRIS - BALEARES

MVESPH250080604106/02/94112.9363.7343,313.4963,109CAL GRAU - LLEIDA

MVESPH010064754612/05/94112.6904.7454,213.5493,1510URIBURU,S.C. - ALAVA

MVESPH390087364119/10/94112.6574.6974,173.4523,068S.A.T. ARENAS Nº 39119 - CANTABRIA MILAIDI

SON CARLA MARK MARTA

LLUISA DELEGATE GLENDA

ALBA LILI GENESIS

BELEN

PONT SMSITH VERA

ROSA LINDY LIANA

RIBO COUNSELOR 38 CANXA

TRAVESIA RUDOLPH PAM

CRUCE SKYCHIEF CARLITA

ESPH340129721515/04/97112.4463.9143,483.6013,207LA HERA - PALENCIA

MVESPH070064332127/11/92111.8623.3933,033.2492,909SON CARLA - BALEARES

MVESPH330068016817/05/92111.3524.5254,063.4663,1111S.A.T. LLUISA - ASTURIAS

MVESPH500094705511/04/95110.8993.6343,283.3633,0310TAUSTE GANADERA S.A. - ZARAGOZA

MVESPH390086121904/08/94110.6334.4033,983.2152,9110EL CUCO - CANTABRIA

MVESPH220118509407/11/96110.3903.9213,553.4083,098GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

MVESPH340118942930/01/97110.3284.3713,963.3673,057GANADERIA LA FLORIDA - PALENCIA

MVESPH250076450403/07/93110.3113.6713,333.3653,059CAN RIBO - LLEIDA

MVESPH310117074725/08/97110.0103.6043,283.2652,978S.A.T. LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

ESPH140097528616/08/95109.8843.0722,803.6983,378EL CRUCE - CORDOBA NIKI

ESPINA PRAVIANA

MVESPH240112863722/10/96109.7613.5193,213.2903,008HNOS. FUERTE FERNANDEZ - LEON

ESPH330110593002/01/94109.5284.0463,693.2552,979ESPINA - ASTURIAS

M.CHULA JEHTRO BEAUCOISE BLACKMVESPH080129557410/12/96109.4904.3273,953.4733,176MURUCUC, S.L.- BARCELONA

VIÑA LINA NAPOLEON

MVESPH330075233305/05/93109.4583.9733,633.1242,8510CASA VIÑA, S.C. - ASTURIAS

ROSADO BONUS LANA MVESPH450139285720/08/98109.0213.4433,163.4083,137ROSADO HONTANILLA, S.L. - TOLEDO BARCENIA LINCOLN AMERICA ESPH390085213522/08/94108.7404.2573,913.4303,1510S.A.T. BARCENIA 8.109 - CANTABRIA

CASABLANCA TRIPLE T. ILUSION

MVESPH390120373925/07/96108.7224.1933,863.4173,148S.A.T. CASABLANCA - CANTABRIA 181 MALIDI

MVESPH110140257914/10/96108.5183.4943,223.3433,088SAN JUAN DE PUERTO RICO - CADIZ

ALBA ARCA MANDINGO MVESPH500048507822/10/89108.2374.7114,353.5153,2510CHAIN S.C.L. - LUGO ORISIA

PONT ASTRE BELLESTEL

ESPH360067211225/12/91108.0994.2503,933.1472,9110S.A.T. O CHOPE - PONTEVEDRA

MVESPH220118517403/02/97108.0943.7923,513.1592,927GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA RUTH

MVESPH330109504521/02/94108.0673.5663,303.5353,279TOÑO PATALLO - ASTURIAS

PEDROSA SOUTHWIND THOR MVESPH470112971927/08/96107.7653.0112,792.8322,638FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

ZARZA ESPERADA 1 CONVERSE

SON PIRIS SOL RUMBA

BERTA

MVESPH340105566721/02/96107.5803.9323,653.5253,289SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

MVESPH070093132127/08/95107.5562.6532,473.3073,0710SON PIRIS - BALEARES

MVESPH330092819903/04/95107.3654.4294,133.3023,088GANADERIA COVA - ASTURIAS LLANO ROYBROOK MARK MVESPH020103802211/01/96107.2913.8733,613.3423,118EL LLANO DE TINAJEROS, S.L. - ALBACETE STARMORE SUPREMFRANCISCO LZ. DMVESPH010064727319/05/93107.1843.7513,503.0872,8810RIBATXENTA S.L. - ALAVA ABAKO SKYCHIEF ELVIRA MVESPH310078474405/04/95106.9953.7703,523.2913,088S.A.T. ABAKO - NAVARRA LIESJE MVESPH150103855722/02/94106.9194.5554,263.5073,2810GANDEIRIA O PENEDO, S.C. - A CORUÑA HORTETS PRELUDE JANA

L. M. BRUNO FELI

MVESPH250105945025/02/96106.5723.3773,173.1362,948RAMADERIA HORTETS - LLEIDA

MVESPH050103624414/07/95106.5534.0043,763.2473,058LOS MARINOS - AVILA V LANCE 165 ASUNCION

ESPH250116298601/10/94106.5323.7583,533.4143,208PLA DE VENCILLO, S.C.C.L. - LLEIDA

RISA

ESPH090069090611/07/92106.3453.1432,962.8502,6810LA CORRALA, SDAD.COOP. - BURGOS PUENTE HARTLEY 136

DOLI RAIDER AGRORTEGAL REDONDA

ESPH340119660817/04/96106.2753.2793,093.1272,948LAHER, S.C.L. - PALENCIA

ESPH150091060514/10/94106.0613.3263,143.2843,109CAULFE - A CORUÑA FORMALIDAD VALHALLA 70 MVESPH500121344310/10/95106.0583.5703,373.0922,929LA FORMALIDAD - ZARAGOZA

SAN DIEGO RODNEY 44

ESPH180133219822/02/96105.6473.2573,083.0552,899SAN DIEGO - GRANADA 381

NICOLA ARLINDA

ALAMEDA LINDAMAE BERI

LLANO BACKSTEEL ACUSTICA

QUINTA Q. JACKPOT 96

MVESPH010085542023/01/95105.3523.2973,133.1122,9510S.A.T. ETXEMENDI - ALAVA

MVESPH330050959226/02/90105.1003.9363,753.2553,1014CASA REGALAO, S.C. - ASTURIAS

MVESPH400114122920/11/96105.0002.6622,543.2773,128LA ALAMEDA, C.B. - SEGOVIA

MVESPH020110261930/08/96104.9723.4883,323.2453,098EL LLANO DE TINAJEROS, S.L. - ALBACETE

MVESPH340112392404/07/96104.8484.4874,283.1833,049S.A.T. QUINTA-DIEZ 372 - PALENCIA

FRISONA ESPAÑOLA

Nombre Número Genealógico

TRAVESIA RUDOLPH FAJITA

PONT STORM ARENA

MARILIN

BLANCA

MICA

REGENTA

TRAVESIA RUDOLPH NECTALINA

MVESPH310127766406/08/98104.6413.9373,763.2193,087S.A.T. LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

MVESPH220130179420/07/97104.4823.7193,563.2883,158GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

MVESPH070093168929/10/95103.6482.6682,573.1623,0510CASAS NOVAS DE LLURIACH - BALEARES

ESPH330078013006/04/93103.5083.4033,292.9362,8410CASA MARCOS - ASTURIAS

MVESPH330098387827/10/95103.3913.6573,542.9712,879PEDRES - ASTURIAS

ESPH340129720501/07/96103.2263.3973,293.4593,359LA HERA - PALENCIA

MVESPH310127767627/08/98103.1733.1253,033.0572,967S.A.T. LA TRAVESIA 896 - NAVARRA MIMOSA

89

VARELA PAOLA SOUTHWIND

CORRI PRELUDE PENA

MVESPH270136224312/02/96103.1703.2313,132.9392,858GANADERIA GRANDELO - LUGO

ESPH310117182701/03/96103.0833.5933,492.9492,869S.A.T. ANAIAK - NAVARRA

MVESPH270110062510/05/96102.8414.7984,673.0252,949VARELA - LUGO

MVESPH330089059229/11/94102.8353.4383,343.1993,118EL CORRIGO - ASTURIAS ROMERO ESPEJO NOVENTA

BADIOLA INTEGRITY ELORA

MVESPH290077147309/12/92102.7943.0022,922.9162,8411HNOS. ROMERO ESPEJO S.L. - MALAGA

MVESPH330112294901/09/96102.6694.0353,933.2863,207GAN.DIPLOMADA BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

PONT JUROR MARCELA MVESPH220148771111/11/98102.5273.1693,093.1253,057GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

CIGU UELA KIPPER ROSARIO

MVESPH140097261714/10/95102.4863.5293,443.1533,089CIGUÑUELA - CORDOBA NARANJA MVESPH330103519514/02/95102.4713.6533,563.1793,1010VIDAL DE MEREDO - ASTURIAS

CALVACHE WILLIAM ERIT

MVESPH160120483811/04/97102.4043.9533,863.2083,138CIA A.INB.ZARAGOZANA, S.L. - CIUDAD REAL CLARITA CONVERSE CARROCHO

INDELANTE GACELA AEROSTAR

XACALEN ELLEN AEROSTAR

RI 220 BLACK KING

ELBA COUNSELOR LEFT MAC

GAL ILUSION

MVESPH150088846809/11/94102.0903.3313,263.1773,118CARROCHO - A CORUÑA

MVESPH390086444705/09/94102.0534.1114,033.1253,0611S.A.T. INDELANTE 39140 - CANTABRIA

MVESPH330097851702/10/95101.9613.8073,733.2563,199GANADERIA XACALEN - ASTURIAS

MVESPH080116253828/11/96101.9463.1683,113.2863,226EL RIQUER - BARCELONA

MVESPH390130119529/01/98101.8024.0123,943.1733,127S.A.T. LOS TANAGOS Nº 7243 - CANTABRIA

MVESPH460082789312/03/94101.7183.6163,552.9832,939S.A.T. SAN RAMON N. 299 - VALENCIA PELUDA ESPH270143071608/03/96101.4944.2374,173.0913,057GANDEIRIA CID, S.C. - LUGO

MONTARIBE FERDINAND BONNIE

SAIRETA VALL HIGHLIGHT FEBRA

MONTE ROXETTE

MVESPH310078385602/07/94101.0213.6213,582.9612,939UNION MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA

MVESPH250110018909/07/96100.9003.7733,743.0162,998LA SAIRETA, S.C.P. - LLEIDA

MVESPH390114432307/09/96100.8823.6553,623.0493,028SAN CIPRIANO,S.C. - CANTABRIA

TELMA ESPH270109510211/06/96100.7943.4953,473.0263,009CABANAS - LUGO

BB JOKE 231 VAL-KING

INCONNUE

BOURIO PAULA PRELUDE

MVESPH400105373729/10/95100.7533.4423,423.3203,308CARRAOTONES, C.B. - SEGOVIA

MVESPH330109428606/11/93100.6983.9703,943.1713,1510CASA QUINTO - ASTURIAS

MVESPH330093869904/04/95100.6213.8403,823.2563,248FONTE DE BOURIO - ASTURIAS TOPACIO DE ALVARIÑO

QUINTA FITZGERALD 96

JOLIE

MVESPH150084771519/05/94100.5533.3833,363.1463,1310PORTO DA PENA,S.C. - A CORUÑA

MVESPH340112391520/09/96100.4533.6923,683.0443,037S.A.T. QUINTA-DIEZ 372 - PALENCIA

MVESPH310106713804/01/94100.3783.1163,103.2503,2410BELTRAN YBARRA MALO DE MOLINA - NAVARRA PENOCHA J MVESPH170110336123/08/96100.3774.7994,783.3323,328MAS LA COROMINA, S.C. - GIRONA TRINA

MVESPH480149221121/04/97100.2943.3543,343.2413,238LOS SALCES - VIZCAYA PINTA ESPH270128954519/10/96100.2783.3423,332.9562,957GANADERIA ANELLO,S.C. - LUGO

RETORTILLO RUDOLPH CIENTO UNO

DORI

MVESPH090130707126/01/98100.1623.7423,743.2873,287AGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L. - AVILA

MVESPH270122121611/11/94100.0923.8053,803.1453,148CRUCE ARNEIRO - LUGO

Genética Tres toros nacidos en 2001

Los cinco primeros toros españoles por ICO son los mismos que en la anterior evaluación, pero ahora los tres toros nacidos en 2001, Alino Mazda y Nicol, ocupan las primeras posiciones y a continuación Duplex y Emir, nacidos ambos en 2000. En la clasificación de mejores toros españoles y extranjeros, detrás de Alino y Mazda, Jocko Besn sigue siendo el mejor toro extranjero con prueba nacional y Titanic escala hasta el sexto puesto, justo detrás de Duplex. En total, dentro del percentil 99 por ICO, es decir, entre el 1% de los mejores toros españoles y extranjeros probados en España, hay trece toros españoles y siete extranjeros.

Alino (Jocko Besn x Storm x Cinder) sigue en el primer puesto, con un ICO +2736. Junto con Mazda forma un grupo destacado respecto a los siguientes. Con +48 Kg proteína sigue demostrando ser un transmisor muy destacado para este carácter. Sus pruebas siguen indicando que transmite muy buen tipo global (IGT +2,35), así como ubres y patas y pies funcionales (ICU +1,47 e IPP +1,47). En células somáticas su prueba es 103, ligeramente por encima de la media de las vacas nacidas en 2000. En longevidad la fiabilidad sigue siendo baja (51%) y se mantiene la misma prueba (103).

La segunda posición es para Mazda (Marshall x Mtoto x Celsius), que con un ICO +2694 aumenta su prueba desde julio 2007. Es un buen transmisor de Kg de proteína (+48) y células somáticas (110). La longevidad funcional, con baja fiabilidad del 43%, está casi una desviación típica por encima de la media (108). Transmite un buen tipo global y unas ubres funcionales (IGT +1,57 e ICU +1,50), destacando más en patas y pies (IPP +2,01).

Otro hijo de Jocko, Nicol (Jocko Besn x Istar Aero x Mascot), con un ICO +2507, ocupa el tercer puesto por ICO y sigue siendo el segundo toro español por Kg de proteína (+51), aunque con los mismos Kg que Bos Manfred Rande. Sus hijas siguen demostrando que transmite muy buen tipo global (IGT +2,17) y sus pruebas, tanto en ubres como en patas y pies, siguen estando alrededor de una desviación típica por encima de las vacas nacidas en 2000. En general, Nicol sigue manteniendo unas pruebas muy similares a las de su padre, aunque Jocko transmite algo más de Kg proteína y mejores patas y Nicol transmite mejores ubres y mayor longevidad funcional, en torno a la media.

Juan Pena. Departamento Técnico de Conafe

Duplex (Durham x Blackstar Emory x Holiday) con más de 500 hijas en producción y tipo, mantiene la cuarta posición, con un ICO +2494. Mantiene similares su prueba de Kg proteína, +34, y sus excelentes pruebas de tipo. Sigue siendo el mejor toro español en tipo global, con una prueba excelente (IGT +3,55) y demuestra ser un buen transmisor de patas y pies (IPP +2,71). Destaca también su prueba de ubres (ICU +2,29). En células, está casi una desviación típica por debajo de la media

MAZDA
ALINO

Cuadro

Jocko Besn TV TL

MAZDA

TEC-Martiniega Cinderella ET Besne Buck TV TL

Ricecrest Marshall ET TV TL

Futuraland Mtoto Zantic ET

Gaia 9 (Hija de Southwind Bell of Bar-Lee TD CV TL)

Maughlin Storm ET BR TV TL

Ernlo Cinderella (hija de Highlight MR Mark Cinder ET TD CV TL)

Cuadro 3. Pedigrí de DARTER

Mara-Thon BW Marshall ET TV TL

Lutz-Meadows E Mandel ET TV TL

Ricecrest Southwind Kaye ET TV TL (Hija de Southwind Bell of Bar-Lee TD CV TL)

Carol Prelude Mtoto ET TV TL

Futuraland Celsius Zanda ET (hija de Etazaon Celsius ET TV TL)

Maizefield Bellwood-ET TV TL

(92), similar a Nicol, y en longevidad ligeramente por debajo de la media (96), con una fiabilidad ya del 81%. En la clasificación se sitúa justo por encima de Titanic (Storm x Leadman x Chief Mark).

Emir (Emerson x Lord Lily x Mascot), con un ICO +2447, se sitúa el quinto y por encima de Garter (Laban x Mountain x Bellman). Es un buen transmisor de Kg de proteína (+35) y de muy buenas patas y pies (IPP +2,17) y tipo global (IGT +1,94). Trans-

Morgan-Valley Elton Mara BL (Hija de Emprise Bell Elton BD CV TD)

Brabant Star Patron ET TV TL

Regancrest Leadman Dolly ET (hija de Rothrock Tradition Leadman TD CV TL)

mite ubres con buena funcionalidad (ICU +1,45). En células y longevidad se sitúa en torno a la media.

Darter (Marshall x Patron x Leadman) lideraba la clasificación de baja fiabilidad en julio 2007 y se ha situado ahora dentro del percentil 99 y en el sexto puesto por ICO, con un valor 2425, justo por encima del toro holandés December (Wallace x Lord Lily) y de Blitz (Emory x Rockie x Blackstar). Darter es el mejor toro de entre los nacidos en 2002. Destaca por combinar buena transmisión de Kg de proteína (+30), con una muy buena prueba en conformación global (IGT +2,79) y patas y pies (IPP +2,31) y unas ubres muy funcionales (+1,82). En recuento está en torno a la media (99) y en longevidad funcional por encima de la media (105), aunque su fiabilidad es todavía del 27%, ya que no se dispone de información de hijas desechadas y toda su prueba se basa en la información de sus ancestros machos y en los caracteres de ubres, patas y pies y recuento.

Picard (Mattie x Luke x Blackstar) ocupa la séptima posición, con ICO +2316. Es buen transmisor de Kg de proteína (+38 Kg) y destacado transmisor de patas y pies (IPP +1,81), ubres (ICU +2,27) y tipo global (IGT +2,11). Su prueba de longevidad funcional sigue estando más de una desviación típica por debajo de la media (LGF 88), con una fiabilidad del 75%, y su prueba de recuento (RCS 79) con dos desviaciones típicas por debajo de la media.

Tojo (Blitz x Rudolph x Lindy) es otro toro nacido en 2002 que

1. Pedigrí de ALINO
TEC Martiniega ALINO ET TV TL
Cuadro 2. Pedigrí de MAZDA
Holec
DARTER

aparecía en la pasada evaluación entre los mejores toros con baja fiabilidad. Se sitúa ahora con un ICO 2295 por encima del toro de EEUU Best (Wade x Emory x Leadman) y del toro italiano Banderas (Valentein x Hunter xMascot). Tojo transmite muchos Kg de leche (+1793), aunque con bajos porcentajes, y recuento de células somáticas y longevidad mejor que la media (109 y 105 respectivamente).

Prestigio (Louie x Rudolph x Gilbrook) es un toro nacido en 2002 que ocupa la novena posición, con un ICO +2275, gracias a su transmisión de Kg proteína (+33) y tipo funcional (IPP +0,70, ICU +1,51, IGT +1,56). Su prueba de longevidad funcional está por encima de la media (107), aunque con una fiabilidad todavía del 28%. Ha mejorado su prueba de células somáticas, cuya prueba está alrededor de la media (98).

Con un ICO +2244, la décima posición es para Elegant (Emerson x Manfred x Converse) que, siendo buen transmisor de los caracteres de producción (+30 Kg proteína), es el tercer toro español por patas y pies (IPP +2,82) y transmite ubres por encima de la media (ICU +1,30) y destacado tipo global (IGT +1,80). Está casi en la media para células (97), pero su prueba de longevidad se sitúa más de una desviación típica por encima de la media (113), aunque todavía con un 49% de fiabilidad.

Space (Jocko Besn x Luke x Belt) ocupa la posición onceava por ICO, transmitiendo +37 Kg de proteína con un alto porcentaje de proteína (+0,16), transmitiendo buenas patas (+1,06), ubres bien conformadas (+1,70) y muy buen tipo global (+2,01). Su prueba de recuento está por debajo de la media (87), lo que indica que transmite más células somáticas que la

transmisor de recuento de células somáticas (87) ni de longevidad (90).

Hay dos toros que pese a no estar dentro del percentil 99, sigue siendo necesario destacar, por su gran número de hijas (más de 1500) y sus buenas pruebas en los nuevos caracteres funcionales. Estos toros son Six y Zelati. Six (Wade x Juror x Mascot) suma ya 1877 hijas en producción y 1704 en tipo. Añade casi 500 nuevas hijas a su prueba de producción y 700 en tipo, pero su ICO se mantiene prácticamente igual (+2029 frente a 2037 de enero). Y es de especial interés que con un 87% de fiabilidad en longevidad funcional su prueba sigue subiendo al añadir hijas y se sitúa ya en 118, cerca de las dos desviaciones típicas por encima de la media, manteniendo una buena prueba de RCS casi igual a la de julio (112), más de una desviación típica por encima de la media. Zelati (Zebo x Prelude x Tradition), con alrededor de 1700 hijas en producción y tipo, es el toro de entre los mejores 50 por ICO que transmite mayor longevidad (121) con una fiabilidad ya del 88% y su prueba de células (114) está más de una desviación típica por encima de la media.

Entre los toros más jóvenes conviene destacar también a Bisbal, Bulnes y Bonus, por sus buenas pruebas en los caracteres funcionales. En Bisbal (Addison x Lord Lily x Bell Elton) destaca su ICU +2,64, al tiempo que tiene una prueba de recuento de 107 y longevidad 103. Bulnes (Hershel x Store x Gilbrook) tiene también una buena prueba en ubre (+2,03) y muestra ser mejor transmisor que la media para recuento (106) y longevidad (105). Bonus (Aero Bond x Rudolph x Geoffry), destaca especialmente por sus patas y pies (IPP +2,47) pero también des-

Evaluación genética Conafe, diciembre’07 Resultados de los toros

A continuación aparecen los mejores toros según la evaluación genética realizada por Conafe en diciembre de 2007.

La única exigencia para que un toro pueda estar en los listados de mejores toros por los distintos caracteres es un 80% de fiabilidad en producción y tipo. Aparecen igualmente en esta evaluación los 15 mejores toros españoles por kilos de leche, grasa, proteína e Indice Global Tipo (IGT).

Distribución de Indices Genéticos y Percentiles

En el siguiente cuadro se muestran los valores genéticos de los toros por cada carácter, con distintos valores medios y rangos de variación.

También aparecen en estos cuadros los percentiles, cuyo valor oscila entre 1 y 99, que nos indican lo superior o inferior que es un determinado animal en cada carácter respecto al resto de los animales evaluados.

Que un animal tenga un percentil 99 en un carácter, nos indica que en ese carácter el 99% de los toros y vacas evaluados tienen un valor inferior a él y, por lo tanto, este animal se

encuentra entre el mejor 1% para el carácter considerado. El acceso a Internet para consultar los resultados de las evaluaciones genéticas es: http://www.conafe.com. Aquí podrá consultar la relación de toros y vacas ordenados por el índice genético que le interese.

Percentiles, máximos y mínimos de los TOROS evaluados en las pruebas CONAFE-diciembre 2007 Perc.MejorKg.Kg.Kg.IGTRCSLong.D.A.ICO

991%146250442,481201221232241 955%107736331,831141161151893 9010%83928271,461111131121729 8515%70023221,171091111091606 8020%59219190,931071091071494 7030%41411120,611041061041287 6040%229560,281021041011093 Mínimo . . . .-1983-83-69-3,81486365-1764 Máximo . . . .234377573,851271291332736

.56010,059910199933

50 Mejores Toros Propiedad Española por ICO

Código Genealógico

Nombre Código

TEC MARTINIEGA ALINO ET TV TLESPM330197074721121901921494-0,03520,0048911,471,472,358810351103273699

HOLEC MAZDA

ESPM9201998259A1137601891308-0,05430,0648882,011,501,578311043108269499

BLONDIER NICOL TV TLESPM920197358321121001961313-0,13350,0951951,171,002,1793906697250799

MESLAND DUPLEX ET TV TLESPM9201683779A113220098910-0,2780,0534972,712,293,5597928196249499

GQ EMIR TV TLESPM9201912174A1135600931239-0,0145-0,0535922,171,451,94889857104244799

KELSTEIN A.L.H. DARTER ET TV TLESPM920208564911136402921280-0,1928-0,1130902,311,822,79879927105242599

ASSER PICARD TV TLESPM920171821321117999951339-0,446-0,0538931,812,272,1193797588231699

PENA TOJO ETESPM2702076076A1143102881793-0,2342-0,263085-0,081,612,608110940105229599

BOS LOUIE PRESTIGIO ET TV TLESPM150203959511135702877750,33590,0933870,701,511,56809828107227599

ALH ELEGANT TV TLESPM92019896341112990194723-0,03240,0730932,821,301,80919749113224499

A. GALLAIS SPACE ESPM920200160221123001927040,02280,1637911,061,702,01888747102224299

TRADITION MERCURIO TV TLESPM920207148811135102851403-0,0745-0,0540851,020,891,5278874190224199

HOL-STIENS FRED ADDISON BISBAL TV TLESPM920198963111130801921078-0,30110,053991-0,442,641,208810750103221798

BOS MOURISCADE TOTEM ET TV TLESPM920206650411133002909690,15500,0738900,171,031,22849842103216798

LUPINO TV TLESPM920208564711136702881509-0,1540-0,1137861,390,561,4080833594214498

TEC LLANEZA BUILDER ET TR TV TLESPM330161865221118499935130,46610,1429901,190,962,1689876199214398

XUANUCO EMERSON CHARLOT ET TV TLESPM330204288121121701938440,15450,1036920,291,541,08908858102214198

W-H RIRSHALL ESPM920197358421122501925860,09300,2138910,991,530,648810152101214198

BOS INQUIRER SISCO TV TLESPM15021323391113810287868-0,04280,0028841,641,421,97789542109214098 GE-CREEK LLETISO ET TLESPM1701790069A113410094793-0,16140,1035931,751,241,55901086297213998

ALH MARCONI ETESPM9202179305A114250291953-0,325-0,1219852,952,032,52849719107213798

ALTAGEN FORMATION CURRO TV TLESPM920164840911120999891026-0,06320,0437850,051,451,238410257104213198

SEELBY CONVINCER BOTAFOGO ET CV TLESPM92017073531112460092605-0,09140,0423900,642,972,25899759107212198

ALH AUDI TV TLESPM9201912175A113550097731-0,09190,0528971,751,852,4396817988209797

TEC NAYO BULNES ET TV TLESPM330192862121122101931156-0,0439-0,122592-0,022,031,539010652105208497

ALH EUREKA ETESPM9202179303A1142402901021-0,07310,0033861,801,090,278310042106208197 DB CLAIRANCE TV TLESPM920226148611140302841616-0,3326-0,0150810,81-0,28-0,067510032100207297

Nombre

BOS JAMES CHAMOSO ET TV TLESPM150182942011128601961017-0,2811-0,0132960,071,922,00949768101204997

KOLDENHOVE TIROL TV TLESPM920198964111129501925990,26460,1331900,691,401,28877943101203497

IDEAL TV TLESPM920202911711134201891515-0,28270,095789-0,08-0,21-0,6083904497203197

EDGEMONT WADE 2365 SIX ET TV TLESPM920146757611115797996860,1741-0,012199-0,422,201,689911287118202997

ER-LEXVOLD DUCATI ETESPM2001975105A114030281957-0,14220,0031810,631,551,50729631100202797

DIPUTACIO STORM STARTIT ET RF CV TLESPM1701411810A1125298995410,3451-0,117991,272,222,349911790107201697

TEC SUSI PATRON VALDES ET TV TLESPM920126868521114997991192-0,3015-0,152398-1,023,012,4098958895199896

URNIETA ZELATI II ET TV TLESPM2000971905A1125896994740,66770,1024991,47-0,100,599911488121199296

A.L.H. DANDY TV TLESPM9201912179A113490096522-0,38-150,0723952,362,261,529311161103198596

PACHECAS AARON ALMERIA ESPM1101584412A113450095528-0,0416-0,0215940,943,092,3393927297198496

BOUDOIS GALAN ET TVESPM330192616621122001951255-0,2324-0,073394-0,441,571,01929956105198396

BOS VILARMOR INQUIRER DANAO ET TV TLESPM150212462311140103838960,0336-0,0227800,521,311,57749142107198296

URNIETA BIDASOA TLESPM2001631213A11365009113380,0352-0,0637900,85-0,080,6886855794197296

IBARROLA CITY WISCONSIN ETESPM2001564800A1127899957210,0430-0,0816941,752,141,53938772107196595

MAN ALLI ARAMO TV TLESPM920197358521121301946600,40610,1434931,000,331,2791685889196495

A GALLAIS POPEYE ESPM920200160321122901938270,08380,1541910,330,371,5688655094196295

BROEKS JASON TV TLESPM9201912173A1135000965890,06270,0927960,052,510,429410174101196095

TITAN TV TLESPM920202911911134502901071-0,1426-0,0331900,651,281,7185814883194395

BOS RUDOLPH LANDOI ET TV TLESPM150136229511115498991084-0,2021-0,0530992,100,051,44999586107193695

TANAM TV TLESPM920220363311139602821364-0,3416-0,1034800,070,861,7772954090191995

BOS HERSHEL BALER ET TV TLESPM150190104111133501918380,0637-0,0423901,060,791,698610245106191895

MAR LOEDER ET TV TLESPM920213907311137902907080,02280,1335890,400,690,668410944101191695

Mejores Toros Propiedad Española por ICO ordenados por valor genético de Kg. Leche, Kg. Grasa, Kg. Proteína e IGT

50 Mejores Toros por ICO ordenados por valor genético Kg. Leche

PENA TOJO ET1793

DB CLAIRANCE TV TL1616

IDEAL TV TL1515

LUPINO TV TL1509

TEC MARTINIEGA ALINO ET TV TL1494

TRADITION MERCURIO TV TL1403

TANAM TV TL1364

ASSER PICARD TV TL1339

URNIETA BIDASOA TL1338

BLONDIER NICOL TV TL1313

HOLEC MAZDA 1308

KELSTEIN A.L.H. DARTER ET TV TL1280

BOUDOIS GALAN ET TV1255

GQ EMIR TV TL1239

TEC SUSI PATRON VALDES ET TV TL1192

TEC NAYO BULNES ET TV TL1156

BOS RUDOLPH LANDOI ET TV TL1084

HOL-STIENS FRED ADDISON BISBAL TV TL1078

TITAN TV TL1071

ALTAGEN FORMATION CURRO TV TL1026

ALH EUREKA ET1021

BOS JAMES CHAMOSO ET TV TL1017

BOS MOURISCADE TOTEM ET TV TL969

ER-LEXVOLD DUCATI ET957

ALH MARCONI ET953

MESLAND DUPLEX ET TV TL910

BOS VILARMOR INQUIRER DANAO ET TV TL896

BOS INQUIRER SISCO TV TL868

XUANUCO EMERSON CHARLOT ET TV TL844

BOS HERSHEL BALER ET TV TL838

A GALLAIS POPEYE 827

GE-CREEK LLETISO ET TL793

BOS LOUIE PRESTIGIO ET TV TL775

ALH AUDI TV TL731

ALH ELEGANT TV TL723

IBARROLA CITY WISCONSIN ET721

MAR LOEDER ET TV TL708

A. GALLAIS SPACE 704

EDGEMONT WADE 2365 SIX ET TV TL686

MAN ALLI ARAMO TV TL660

SEELBY CONVINCER BOTAFOGO ET CV TL605

KOLDENHOVE TIROL TV TL599

BROEKS JASON TV TL589

W-H RIRSHALL 586

DIPUTACIO STORM STARTIT ET RF CV TL541

PACHECAS AARON ALMERIA 528

A.L.H. DANDY TV TL522

TEC LLANEZA BUILDER ET TR TV TL513

URNIETA ZELATI II ET TV TL474

KOLDENHOEVE BONUS TV TL331

50 Mejores Toros por ICO ordenados por valor genético Kg. Proteína

IDEAL TV TL57

BLONDIER NICOL TV TL51

DB CLAIRANCE TV TL50

TEC MARTINIEGA ALINO ET TV TL48

HOLEC MAZDA 48

A GALLAIS POPEYE 41

TRADITION MERCURIO TV TL40

HOL-STIENS FRED ADDISON BISBAL TV TL39

BOS MOURISCADE TOTEM ET TV TL38

W-H RIRSHALL 38

ASSER PICARD TV TL38

URNIETA BIDASOA TL37

LUPINO TV TL37

ALTAGEN FORMATION CURRO TV TL37

A. GALLAIS SPACE 37

XUANUCO EMERSON CHARLOT ET TV TL36

GQ EMIR TV TL35

MAR LOEDER ET TV TL35

GE-CREEK LLETISO ET TL35

MAN ALLI ARAMO TV TL34

TANAM TV TL34

MESLAND DUPLEX ET TV TL34

BOS LOUIE PRESTIGIO ET TV TL33

ALH EUREKA ET33

BOUDOIS GALAN ET TV33

BOS JAMES CHAMOSO ET TV TL32

KOLDENHOVE TIROL TV TL31 TITAN TV TL31 ER-LEXVOLD DUCATI ET31 PENA TOJO ET30

KELSTEIN A.L.H. DARTER ET TV TL30

BOS RUDOLPH LANDOI ET TV TL30

ALH ELEGANT TV TL30

TEC LLANEZA BUILDER ET TR TV TL29

BOS INQUIRER SISCO TV TL28

ALH AUDI TV TL28

BOS VILARMOR INQUIRER DANAO ET TV TL27

BROEKS JASON TV TL27

TEC NAYO BULNES ET TV TL25

URNIETA ZELATI II ET TV TL24

BOS HERSHEL BALER ET TV TL23

TEC SUSI PATRON VALDES ET TV TL23

SEELBY CONVINCER BOTAFOGO ET CV TL23

A.L.H. DANDY TV TL23

EDGEMONT WADE 2365 SIX ET TV TL21

ALH MARCONI ET19

IBARROLA CITY WISCONSIN ET16

KOLDENHOEVE BONUS TV TL16

PACHECAS AARON ALMERIA 15

DIPUTACIO STORM STARTIT ET RF CV TL7

URNIETA ZELATI II ET TV TL77

MAN ALLI ARAMO TV TL61

TEC LLANEZA BUILDER ET TR TV TL61

BOS LOUIE PRESTIGIO ET TV TL59

TEC MARTINIEGA ALINO ET TV TL52

URNIETA BIDASOA TL52

DIPUTACIO STORM STARTIT ET RF CV TL51

BOS MOURISCADE TOTEM ET TV TL50

KOLDENHOVE TIROL TV TL46

TRADITION MERCURIO TV TL45

GQ EMIR TV TL45

XUANUCO EMERSON CHARLOT ET TV TL45

HOLEC MAZDA 43

PENA TOJO ET42

EDGEMONT WADE 2365 SIX ET TV TL41

LUPINO TV TL40

TEC NAYO BULNES ET TV TL39

A GALLAIS POPEYE 38

BOS HERSHEL BALER ET TV TL37

BOS VILARMOR INQUIRER DANAO ET TV TL36

KOLDENHOEVE BONUS TV TL36

BLONDIER NICOL TV TL35

ALTAGEN FORMATION CURRO TV TL32

ALH EUREKA ET31

W-H RIRSHALL 30

A.L.H. DARTER ET

TL28 BOS INQUIRER SISCO TV TL28

TV TL27 BROEKS JASON TV TL27 DB CLAIRANCE TV TL26 TITAN TV TL26 BOUDOIS GALAN ET TV24

ALH ELEGANT TV TL24 ER-LEXVOLD DUCATI

50 Mejores Toros por ICO ordenados por Índice Global Tipo

MESLAND DUPLEX ET TV TL3,55

KELSTEIN A.L.H. DARTER ET TV TL2,79

PENA TOJO ET2,60

ALH MARCONI ET2,52

ALH AUDI TV TL2,43

TEC SUSI PATRON VALDES ET TV TL2,40

TEC MARTINIEGA ALINO ET TV TL2,35

DIPUTACIO STORM STARTIT ET RF CV TL2,34

PACHECAS AARON ALMERIA 2,33

SEELBY CONVINCER BOTAFOGO ET CV TL2,25

KOLDENHOEVE BONUS TV TL2,20

BLONDIER NICOL TV TL2,17

TEC LLANEZA BUILDER ET TR TV TL2,16

ASSER PICARD TV TL2,11

A. GALLAIS SPACE 2,01

BOS JAMES CHAMOSO ET TV TL2,00

BOS INQUIRER SISCO TV TL1,97

GQ EMIR TV TL1,94

ALH ELEGANT TV TL1,80

TANAM TV TL1,77

TITAN TV TL1,71

BOS HERSHEL BALER ET TV TL1,69

EDGEMONT WADE 2365 SIX ET TV TL1,68

HOLEC MAZDA 1,57

BOS LOUIE PRESTIGIO ET TV TL1,56

GE-CREEK LLETISO ET TL1,55

NAYO BULNES ET TV TL1,53 IBARROLA CITY WISCONSIN ET1,53

MERCURIO TV TL1,52

DANDY TV TL1,52

BOS VILARMOR INQUIRER DANAO ET TV TL1,57 A GALLAIS POPEYE 1,56

50 Mejores Toros por ICO ordenados por valor genético Kg. Grasa

Evaluación genética Conafe diciembre’07. Toros

Nombre

15 mejores toros propiedad española (Fiabilidad 80% en producción y tipo) por: Valor Genético Kg. de Leche

TUDOR TV TLESPM920202912211134702881881-0,3829-0,114888-0,89-1,030,4081853588174990

PENA TOJO ETESPM2702076076A1143102881793-0,2342-0,263085-0,081,612,608110940105229599

DB CLAIRANCE TV TLESPM920226148611140302841616-0,3326-0,0150810,81-0,28-0,067510032100207297

NW STEPHANIE SON TLESPM9201998251A1136801891569-0,2730-0,0149880,39-0,64-0,0383975977189395

IDEAL TV TLESPM920202911711134201891515-0,28270,095789-0,08-0,21-0,6083904497203197

LUPINO TV TLESPM920208564711136702881509-0,1540-0,1137861,390,561,4080833594214498

TEC MARTINIEGA ALINO ET TV TLESPM330197074721121901921494-0,03520,0048911,471,472,358810351103273699 ALH CORDOBA ETESPM9201788773A1132900971484-0,4311-0,212696-0,020,960,5395878184161185

SENECHAL TV TLESPM920202911611134001941476-0,459-0,1928940,450,340,1991844896158183

BOS MANFRED RANDE ET TV TLESPM150176702311127100921463-0,13410,045189-0,40-2,24-0,79887752102158784

ALH TAYLER ETESPM920201200041102201841462-0,0549-0,044383-1,08-0,83-0,1877954492171589

TRADITION MERCURIO TV TLESPM920207148811135102851403-0,0745-0,0540851,020,891,5278874190224199

BROEKS MERRY ET CV TLESPM9201032614A1117195991395-0,1239-0,1134991,27-0,160,4699929897189395

ALTAGEN MANFRED LEPO ET TV TLESPM920164841011121399931380-0,2724-0,0341901,64-1,57-1,328910464103165186

TANAM TV TLESPM920220363311139602821364-0,3416-0,1034800,070,861,7772954090191995

15 mejores toros propiedad española (Fiabilidad 80% en producción y tipo) por: Valor Genético Kg. de Grasa

URNIETA ZELATI II ET TV TLESPM2000971905A1125896994740,66770,1024991,47-0,100,599911488121199296

MAN ALLI ARAMO TV TLESPM920197358521121301946600,40610,1434931,000,331,2791685889196495

TEC LLANEZA BUILDER ET TR TV TLESPM330161865221118499935130,46610,1429901,190,962,1689876199214398

ER-FUSTEAD PASION ET TV TLESPM9200876425A1115294992920,55600,0817990,020,841,03991089898171089

BOS LOUIE PRESTIGIO ET TV TLESPM150203959511135702877750,33590,0933870,701,511,56809828107227599

BOS LEE ONS TV TLESPM15015899631112289995340,66580,001940,790,780,8293997595138575

ER-REGANCREST STALIN ETESPM2001564749A1129599923440,48560,0213920,640,801,19891116887166487

LATORRE OUTSIDE ESLAVA ESPM3101530508A1133199901860,56560,0611880,791,200,928610061111170789

TEC MARTINIEGA ALINO ET TV TLESPM330197074721121901921494-0,03520,0048911,471,472,358810351103273699

URNIETA BIDASOA TLESPM2001631213A11365009113380,0352-0,0637900,85-0,080,6886855794197296

TREMELIN PERLIO TV TLESPM920213907711137602842170,50520,1419830,721,421,2074804198179692

DIPUTACIO STORM STARTIT ET RF CV TLESPM1701411810A1125298995410,3451-0,117991,272,222,349911790107201697

BOS MOURISCADE TOTEM ET TV TLESPM920206650411133002909690,15500,0738900,171,031,22849842103216798

CENSA TAURUS ET TLESPM92007771462111109398-5690,88500,16-5970,810,440,28989993112112661

ALH TAYLER ETESPM920201200041102201841462-0,0549-0,044383-1,08-0,83-0,1877954492171589

15 mejores toros propiedad española (Fiabilidad 80% en producción y tipo) por:

Valor Genético Kg. de Proteína

IDEAL TV TLESPM920202911711134201891515-0,28270,095789-0,08-0,21-0,6083904497203197

BOS MANFRED RANDE ET TV TLESPM150176702311127100921463-0,13410,045189-0,40-2,24-0,79887752102158784

BLONDIER NICOL TV TLESPM920197358321121001961313-0,13350,0951951,171,002,1793906697250799

DB CLAIRANCE TV TLESPM920226148611140302841616-0,3326-0,0150810,81-0,28-0,067510032100207297

NW STEPHANIE SON TLESPM9201998251A1136801891569-0,2730-0,0149880,39-0,64-0,0383975977189395

TEC MARTINIEGA ALINO ET TV TLESPM330197074721121901921494-0,03520,0048911,471,472,358810351103273699

HOLEC MAZDA ESPM9201998259A1137601891308-0,05430,0648882,011,501,578311043108269499

TUDOR TV TLESPM920202912211134702881881-0,3829-0,114888-0,89-1,030,4081853588174990

TEC PIÑERA REMBRANDT ET TV TLESPM330193300221121801911321-0,18310,0648890,12-0,801,1886675385184493

ALH TAYLER ETESPM920201200041102201841462-0,0549-0,044383-1,08-0,83-0,1877954492171589

USURBIL ATANO ESPM2001917286A1141001879290,02360,144386-0,850,260,35801074595188594 A GALLAIS POPEYE ESPM920200160321122901938270,08380,1541910,330,371,5688655094196295

ALTAGEN MANFRED LEPO ET TV TLESPM920164841011121399931380-0,2724-0,0341901,64-1,57-1,328910464103165186

TRADITION MERCURIO TV TLESPM920207148811135102851403-0,0745-0,0540851,020,891,5278874190224199 KELSTEIN COLA TV TLESPM920198963511130001921231-0,10350,0039910,80-0,630,20889946101183893

15 mejores toros propiedad española (Fiabilidad 80% en producción y tipo) por:

Valor Genético IGT

MESLAND DUPLEX ET TV TLESPM9201683779A113220098910-0,2780,0534972,712,293,5597928196249499

BADIOLA MEGAROY ET TV TLESPM33022502322112450293210-0,16-6-0,043912,842,793,18888942108185393

A.L.H. DANCER ET TV TLESPM92021956101113920384-127-0,20-21-0,06-9832,043,872,957410725117166787

KELSTEIN A.L.H. DARTER ET TV TLESPM920208564911136402921280-0,1928-0,1130902,311,822,79879927105242599

PENA TOJO ETESPM2702076076A1143102881793-0,2342-0,263085-0,081,612,608110940105229599

ALH MARCONI ETESPM9202179305A114250291953-0,325-0,1219852,952,032,52849719107213798 ALH AUDI TV TLESPM9201912175A113550097731-0,09190,0528971,751,852,4396817988209797

TEC SUSI PATRON VALDES ET TV TLESPM920126868521114997991192-0,3015-0,152398-1,023,012,4098958895199896

BOS ALLEN REBECO ET TV TLESPM15020735951113800288-36-0,14-130,032881,221,602,398111138115143777

TEC MARTINIEGA ALINO ET TV TLESPM330197074721121901921494-0,03520,0048911,471,472,358810351103273699

DIPUTACIO STORM STARTIT ET RF CV TLESPM1701411810A1125298995410,3451-0,117991,272,222,349911790107201697

JAZZ ET TV TLESPM9201032611A1116895993200,2131-0,047990,370,952,3499839784142476

AARON ALMERIA ESPM1101584412A113450095528-0,0416-0,0215940,943,092,3393927297198496

Evaluación genética Conafe diciembre’07. Toros

Mejores Toros Propiedad Española por ICO con Baja Fiabilidad

(Se exige un ICO igual o superior al del último toro de la lista principal y que la fiabilidad en producción o tipo sea inferior al 80%, pero siempre superior al 70%)

Nombre

Código Genealógico

Kg. Grasa

TAMTAM TEIS TV TLESPM920213907511137802761657-0,2931-0,0647711,530,230,9864803487219298

CYL ALTAMO MAC ETESPM050201207541102902761182-0,1430-0,0533750,610,901,206710040100200996

A.L.H. HARRY ESPM9202165030A114140275768-0,04250,0832721,280,711,17659530100194295

TEC REGALAO RAYMON ET TV TLESPM33022503112112510380889-0,04290,0634740,101,241,1369822894191995

100 Mejores Toros del Catálogo por ICO (Fiabilidad 80% en Producción y Tipo)

Código

Nombre

TEC MARTINIEGA ALINO ET TV TLESPM330197074701921494-0,03520,0048911,471,472,358810351103273699

HOLEC MAZDAESPM920199825901891308-0,05430,0648882,011,501,578311043108269499

JOCKO BESN TV TLFRAM569402858894991507-0,16390,0654991,460,711,5099909494251799

BLONDIER NICOL TV TLESPM920197358301961313-0,13350,0951951,171,002,1793906697250799

MESLAND DUPLEX ET TV TLESPM92016837790098910-0,2780,0534972,712,293,5597928196249499

HARTLINE TITANIC ET TR TV TLUSAM012306673498991080-0,1525-0,0233992,072,052,39999851119246099

GQ EMIR TV TLESPM920191217400931239-0,0145-0,0535922,171,451,94889857104244799

WELCOME GARTER ET TVUSAM001713102596971818-0,1650-0,0949970,980,861,9496787476243999

KELSTEIN A.L.H. DARTER ET TV TLESPM920208564902921280-0,1928-0,1130902,311,822,79879927105242599

DOOLHOF DECEMBER TV TLNLDM023382193798981432-0,2132-0,0145971,910,971,5796985395242399

FUSTEAD EMORY BLITZ ET TV TLUSAM001701360496992343-0,4833-0,4427980,861,712,75981008293231799

ASSER PICARD TV TLESPM920171821399951339-0,446-0,0538931,812,272,1193797588231699

PENA TOJO ETESPM270207607602881793-0,2342-0,263085-0,081,612,608110940105229599

HIDDEN-VIEW BEST TV TLUSAM012364563098936600,09330,1030941,752,082,29898337108229299

PASQUERO BANDERAS ET TVITAM118906104898979710,0843-0,0229961,891,631,95959840100228799

BOS LOUIE PRESTIGIO ET TV TLESPM150203959502877750,33590,0933870,701,511,56809828107227599

BOS MOURISCADE DIVINO ET TV TLESPM92020665000295314-0,1030,1826950,943,303,279110150103226999

ALH ELEGANT TV TLESPM92019896340194723-0,03240,0730932,821,301,80919749113224499

A. GALLAIS SPACEESPM920200160201927040,02280,1637911,061,702,01888747102224299 TRADITION MERCURIO TV TLESPM920207148802851403-0,0745-0,0540851,020,891,5278874190224199

HOL-STIENS FRED ADDISON BISBAL TV TLESPM920198963101921078-0,30110,053991-0,442,641,208810750103221798 JESTHER CV TLFRAM599402269994991500-0,3520-0,0543981,660,551,00981048888218498

DIXIE-LEE AARON ET TV TLUSAM00022650059499669-0,33-60,1031992,652,601,6499899788217998

LADINO PARK TALENT IMP ET RF TV TLAUSM00009303779898291-0,35-200,0716972,123,753,85968347115217998 BOS MOURISCADE TOTEM ET TV TLESPM920206650402909690,15500,0738900,171,031,22849842103216798 MATHYNLDM097009754796896000,37560,2239880,910,571,3584964393216198

STOUDER MORTY ET TV TLUSAM001734961797991518-0,3520-0,1632980,642,002,3798898878216098

LUPINO TV TLESPM920208564702881509-0,1540-0,1137861,390,561,4080833594214498

TEC LLANEZA BUILDER ET TR TV TLESPM330161865299935130,46610,1429901,190,962,1689876199214398

XUANUCO EMERSON CHARLOT ET TV TLESPM330204288101938440,15450,1036920,291,541,08908858102214198 W-H RIRSHALLESPM920197358401925860,09300,2138910,991,530,648810152101214198

BOS INQUIRER SISCO TV TLESPM15021323390287868-0,04280,0028841,641,421,97789542109214098

GE-CREEK LLETISO ET TLESPM17017900690094793-0,16140,1035931,751,241,55901086297213998

ALH MARCONI ETESPM92021793050291953-0,325-0,1219852,952,032,52849719107213798

ALTAGEN FORMATION CURRO TV TLESPM920164840999891026-0,06320,0437850,051,451,238410257104213198

COMESTAR STORMATIC ET TV TLCANM00069479369799729-0,281-0,1212994,411,952,89999390112213198

SEELBY CONVINCER BOTAFOGO ET CV TLESPM92017073530092605-0,09140,0423900,642,972,25899759107212198

CAROL PRELUDE MTOTO ET TV TLITAM600100196293991116-0,0734-0,1323991,471,291,499912299111210997

ALH AUDI TV TLESPM92019121750097731-0,09190,0528971,751,852,4396817988209797

DE-KA-ACRES SPENCR ECONO ET CVUSAM000225242794961105-0,0734-0,0332951,621,051,1093925398209197

FANTASY BRITT GAP ET TVITAM060104531197971337-0,3019-0,043996-0,050,821,339511159114208897

TEC NAYO BULNES ET TV TLESPM330192862101931156-0,0439-0,122592-0,022,031,539010652105208497

ALH EUREKA ETESPM920217930302901021-0,07310,0033861,801,090,278310042106208197

COGENT COURIER ET TV TLGBRM000058695097911324-0,23260,0951890,460,260,6086784892208097

DB CLAIRANCE TV TLESPM920226148602841616-0,3326-0,0150810,81-0,28-0,067510032100207297

ETAZON ADDISON ET TV TLNLDM083938054694991693-0,4219-0,054999-0,610,990,23991129875207197

KOLDENHOEVE BONUS TV TLESPM920191217601933310,27360,0616922,471,252,208911646115206197

GLEN-TOCTIN PIPPEN ET CV TLUSAM00171881169698869-0,03290,0936981,551,310,3097927989205297

BOS JAMES CHAMOSO ET V TLESPM150182942001961017-0,2811-0,0132960,071,922,00949768101204997

EDDISONCZEM011588876900841239-0,11350,0141820,180,710,127710618102204497

KOLDENHOVE TIROL TV TLESPM920198964101925990,26460,1331900,691,401,28877943101203497 IDEAL TV TLESPM920202911701891515-0,28270,095789-0,08-0,21-0,6083904497203197

Nombre

Código Genealógico

V. GENÉTICA PRODUCCIÓN

EDGEMONT WADE 2365 SIX ET TV TLESPM920146757697996860,1741-0,012199-0,422,201,689911287118202997

ER-LEXVOLD DUCATI ETESPM20019751050281957-0,14220,0031810,631,551,50729631100202797

RICECREST EMERSON ET TV BLUSAM00022712719499994-0,06310,0738990,581,090,6699889396202297

DIPUTACIO STORM STARTIT ET RF CV TLESPM170141181098995410,3451-0,117991,272,222,349911790107201697

COMESTAR LHEROS ET TV TLCANM00066639359699745-0,16130,0327990,222,012,53998993106200696

ALTAGEN-I MERCHANT ET TVCANM00071042359797864-0,267-0,1117971,332,582,20961056999199996

TEC SUSI PATRON VALDES ET TV TLESPM920126868597991192-0,3015-0,152398-1,023,012,4098958895199896

URNIETA ZELATI II ET TV TLESPM200097190596994740,66770,1024991,47-0,100,599911488121199296

CALBRETT-I H H CHAMPION ET TV TLCANM000696116297991252-0,2125-0,1228990,630,662,48991088897199196

OPSAL FINLEY ET TV TLUSAM01207805219798922-0,38-2-0,0426980,402,311,91979563118199196

A.L.H. JEFF JOKER ET CV TLESPM920177008600965950,11320,1230951,080,871,88949368100198896

TIMLYNN THRONE ET TV TLUSAM00173655199798786-0,35-40,0126980,352,631,489710466113198896

A.L.H. DANDY TV TLESPM92019121790096522-0,38-150,0723952,362,261,529311161103198596

PACHECAS AARON ALMERIAESPM11015844120095528-0,0416-0,0215940,943,092,3393927297198496

BOUDOIS GALAN ET TVESPM330192616601951255-0,2324-0,073394-0,441,571,01929956105198396

BOS VILARMOR INQUIRER DANAO ET TV TLESPM150212462303838960,0336-0,0227800,521,311,57749142107198296

ALZI JUROR FORD TVITAM360403970995995990,05270,0221990,072,121,999911693104198296

CERESIO BORMIO ET TV TLITAM1600023284969611010,05450,0338950,390,330,6394947095197696

MARGRIET CV TLFRAM359606485996987220,00270,1537980,840,880,5497977599197396

WA-DEL CONVINCER ET CV TLUSAM0002249055949911080,0243-0,0630991,190,931,0399869685197396

URNIETA BIDASOA TLESPM2001631213009113380,0352-0,0637900,85-0,080,6886855794197296

KEYSTONE PYREX ET CV TLUSAM001701301496971161-0,2419-0,2018960,132,481,829411071104196995

IBARROLA CITY WISCONSIN ETESPM200156480099957210,0430-0,0816941,752,141,53938772107196595

MAN ALLI ARAMO TV TLESPM920197358501946600,40610,1434931,000,331,2791685889196495

A GALLAIS POPEYEESPM920200160301938270,08380,1541910,330,371,5688655094196295

BROEKS JASON TV TLESPM920191217300965890,06270,0927960,052,510,429410174101196095

MIKLIN LUKE GLENN ET TV TLUSAM000226088994981110-0,27150,0136980,701,370,9897989073195995

BOS MAGLEY CADOS ET CV TLESPM92014295359898945-0,22140,1847970,930,580,5797678488195695

GIBBON TV TLFRAM29910003059199853-0,08240,1541980,860,140,72981139282194395

TITAN TV TLESPM920202911902901071-0,1426-0,0331900,651,281,7185814883194395

BOS RUDOLPH LANDOI ET TV TLESPM150136229598991084-0,2021-0,0530992,100,051,44999586107193695

TANAM TV TLESPM920220363302821364-0,3416-0,1034800,070,861,7772954090191995

BOS HERSHEL BALER ET TV TLESPM150190104101918380,0637-0,0423901,060,791,698610245106191895

MAUGHLIN STORM ET BR TV TLCANM000545779891994340,1530-0,069992,401,702,119911199105191795

MAR LOEDER ET TV TLESPM920213907302907080,02280,1335890,400,690,668410944101191695

LOOKING MAJOR TV TLNLDM017503888095984170,03180,2637971,530,470,70969175105191595

A.L.H. AMEL AMIGO ET TV TLESPM92017700840095607-0,2500,092893-0,122,300,689211251122190795

NW STEPHANIE SON TLESPM920199825101891569-0,2730-0,0149880,39-0,64-0,0383975977189395

BROEKS MERRY ET CV TLESPM920103261495991395-0,1239-0,1134991,27-0,160,4699929897189395

MERDRIGNAC TV TLFRAM229600175696971003-0,0334-0,0428960,320,820,459511459114189395

CAMPOGALLO SLOCUM SCHERING ETITAM25020415179595677-0,12140,052694-0,382,660,94929574101189294

BERNARDIS BW LAIBERT TM TVITAM270100331096951544-0,06510,015095-0,81-0,52-0,2692936879189194 HELDOSTAR TV TLFRAM509201182992985740,20400,0927970,810,870,869710587100188794

LENTINI ETF TD TV TLDEUM00001355089499971-0,40-2-0,0229981,211,360,779811190104188694 USURBIL ATANOESPM200191728601879290,02360,144386-0,850,260,35801074595188594

LEHOUX LEE MOSAR ET TV TLESPM920164840899951236-0,2719-0,0931931,80-0,051,39929074103188294 BADIOLA STORM CRIVIESPM330157366599927980,0231-0,0620902,350,421,8288996699187794

HORST HARRY TV TLNLDM022946997098934690,32460,3042910,400,19-0,1088875090187694

En ocasiones, el nombre del toro va acompañado de alguna clave que indica si el animal es producto de una transferencia de embriones (ET) o si ha sido testado como portador, o no, de algún carácter recesivo o deficiencia enzimática no deseable. Las claves son:

ETTransferencia Embrionaria

TLNo portador BLAD

BLPortador BLAD

TDNo portador DUMPS

DPPortador de DUMPS

TVLibre de CVM (CVM: Complejo de Malformación Vertebral)

CVPortador de CVM

BDPortador de Bulldog

TGNo portador de Bulldog

MFPortador de Pie de Mula

TMNo portador de Pie de Mula

RFPortador Factor Rojo

TRNo portador de Factor Rojo

BRPortador de Factor Negro/Rojo

Evaluación genética Conafe, diciembre’07

Resultados de las vacas

A continuación aparecen las mejores vacas según la evaluación genética realizada por Conafe en diciembre de 2007

Distribución de Indices Genéticos y Percentiles

En el cuadro se muestran los valores genéticos de las vacas por cada carácter, con distintos valores medios y rangos de variación. Igualmente aparecen los percentiles, que nos indican lo superior o inferior que es un determinado animal en cada carácter respecto al resto de los animales evaluados.

Que un animal tenga un percentil 99 en un carácter, nos indica que en ese carácter el 99% de los toros y vacas evaluados tienen un valor inferior a él y, por lo tanto, este animal se encuentra entre el mejor 1% para el carácter considerado.

El acceso a Internet para consultar los resultados de las evaluaciones genéticas es: http://www.conafe.com.

Percentiles, máximos y mínimos de las VACAS evaluadas en las pruebas CONAFE-diciembre 2007

Perc.MejorKg.Kg.Kg.IGTRCSLong.D.A.ICO %LecheGra.Prot.

991%118143352,071171121212044 982%105639321,871151111191937 955%87631261,571121091151770 9010%71525221,281101081121615 8515%60521181,091081071101507 8020%51718160,941071061091420 7030%37412110,681051041061274 6040%249880,461031031041144

GRANJA SAN CRISTOBAL, SOC. COOP. - AVILA

ESPH3302253141 BADIOLA ST. MEGAMATICA ET 200358139047-0,04510,0757-0,281,733,222,722,312,141,591,492,682,975193121113175 GAN. DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS

ESPH2701823468 CASTRO 226 EMERSON ET 200157217977-0,0367-0,02550,161,341,410,910,391,060,320,930,971,1650102121053105

GRANJA GAYOSO CASTRO - LUGO

ESPH3302239462 ADELINA MORTY DELTA ET 200351141545-0,07500,0553-1,151,772,272,212,612,151,171,412,362,834498111092998

GANADERIA ADELINA, S.C. - ASTURIAS

ESPH3301751627 VILLAGUDIN LANTZ FANTASIA 200061249672-0,1875-0,04530,86-0,200,54-0,161,081,18-1,05-0,25-0,131,11548812942919 CASA VILLAGUDIN - ASTURIAS

ESPH3402460078 ZARZA PONEDORA 3ª ADAM

SDAD. ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ESPH2702259839 CASTRO INQUIRER 426

GRANJA GAYOSO CASTRO - LUGO

ESPH3302120450 CARCOBA CONDESA ADDISON

200450110935-0,06550,2052-0,620,991,891,801,932,271,391,082,252,474392111082900

200350198661-0,1158-0,05530,881,221,410,870,421,040,631,681,271,2444100111062885

200254204959-0,15670,0252-0,481,291,050,32-0,121,32-0,982,350,560,4947114111022862 CONDE - LUGO

ESPH4801953627 GEMMA

PUCHETA - VIZCAYA

2002551573580,0047-0,0352-1,282,211,702,060,831,071,132,272,011,7447110111112857

ESPH3301461817 BADIOLA FORMATION MEGATE I 199868136232-0,18460,0368-0,091,391,792,371,892,022,062,272,912,456295151112854 GAN. DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS

ESPH2201850049 PONT ADDISON ONDA 200062212029-0,46750,0756-0,42-0,05-0,301,240,450,630,442,201,280,9455103121022849 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

ESPH2202216504 PONT STORMATIC CHECA 200356158930-0,2839-0,1153-0,691,803,182,952,071,481,800,092,302,904997121132830 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

ESPH2702188957 CLARA EMER. ALTAGEN SALENA ET 2003551767730,08560,00530,450,981,240,810,691,190,100,860,891,1648102121042802 CASA GRANADERO - LUGO

ESPH3302250591 URBASA NICOL FLECHA 2003551107630,23480,1354-1,431,501,571,842,351,120,271,531,542,5848102121052800

URBASA S.A.T. - ASTURIAS

ESPH3902057106 RUCAS ROMKJE 3002 ADDISON 2002541799660,00640,0653-0,730,420,231,150,750,79-0,421,770,841,0547106111012800

S.A.T. GAN.FINCA LA TEJERA - CANTABRIA

ESPH1102287596 PACHECAS TITANIC ROSA DE LIMA 2004511028520,15330,0053-0,542,872,772,732,572,680,961,182,513,2245100111102794

GANADERIA LAS PACHECAS, S.L. - CADIZ

ESPH2702418465 CASTRO CHAMPION

- BARCELONA

ESPH0502499438 SAN CRISTOBAL CARLA TALENT 2005511095440,04430,08530,181,811,432,342,322,491,791,282,732,874489111072774

GRANJA SAN CRISTOBAL, SOC. COOP. - AVILA

ESPH3302211784 CASERINOS BUPLYN BLITZ ET CV TL 2002551965760,0449-0,1351-0,180,280,611,172,561,330,97-0,531,292,014893111042759

S.A.T. LOS CASERINOS - ASTURIAS

ESPH0802167159 PINELLA GARTER 253 200356185839-0,2856-0,0352-0,440,750,831,131,691,590,181,971,481,894890111002705 CAN PINELL - BARCELONA

ESPH2701603977 CASTRO 132 JAMES SALENA ET 2000531102590,19450,1055-0,471,291,671,742,091,100,64-0,021,292,1146114121102700

GRANJA GAYOSO CASTRO - LUGO

100 Mejores Vacas por ICO
LONG.

100 Mejores Vacas por ICO...

ESPH3302209494 ARTEDO 6848 NICOL

200359126645-0,02400,0054-0,661,522,291,482,402,180,092,381,882,4351104121072697 EL ARTEDO, S.C. - ASTURIAS

ESPH3102358009 UTXUNEA CHAMPION MIKEL-490 200450194149-0,2157-0,0553-0,380,070,571,131,101,06-0,380,740,731,9845105111012694

S.I. HNOS. ITURRALDE - NAVARRA

ESPH3401543256 PANDIO SANA WADE

199962144443-0,10530,07550,030,751,231,101,600,341,860,491,531,2654102121112687 SDAD. COOP. EL PANDIO - PALENCIA

ESPH3302252543 ADELINA LHEROS DENIA

200355765350,07390,1653-0,341,232,141,722,272,751,241,072,332,9448100121102677 GANADERIA ADELINA, S.C. - ASTURIAS

ESPH1502261876 BOS LHEROS GALEA ET 200353162953-0,07540,0252-0,180,871,231,030,611,200,301,111,091,414695111022672 OS TABOADA - LUGO

ESPH3302426959 BADIOLA ROY MEGATE ET 20045192230-0,04300,01540,210,741,783,012,502,642,492,423,563,204694121132671 GAN. DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS

ESPH0502401400 SAN CRISTOBAL BETINA TITANIC

200451121344-0,0135-0,0453-0,311,721,782,192,162,371,641,362,592,624498111102662 GRANJA SAN CRISTOBAL, SOC. COOP. - AVILA

ESPH3301970746 MARTINIERA EMERSON GILHERA ET 200160151751-0,05500,02550,901,140,991,450,541,770,221,441,411,7553101121042658 LA MARTINIEGA, SDAD. COOP. - ASTURIAS

ESPH2002439050 ONDARTZABITARTE LHEROS 3825

2005511109540,14430,0853-0,431,151,481,651,751,450,711,231,662,1345107111092656 ONDARTZABITARTE SC - GUIPUZCOA

ESPH1502412993 NAVARRA

200450222851-0,2844-0,2552-0,780,950,651,951,521,020,601,361,571,8843106111052645 BUSTO - A CORUÑA

ESPH2202181546 PONT MTOTO MARCELINA

2003551426650,1336-0,0953-0,17-0,201,151,841,891,321,080,951,802,2948112121112640 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

ESPH3902059381 PELLON ATLANTA BLITZ

S.A.T. PELLON N. 8719 - CANTABRIA

ESPH1502471802 MENOR ALCURNIA

S.A.T. CASA MENOR 1017 XUGA - A CORUÑA

ESPH1702167055 LC 1316 PIPPEN 39023

MAS TORREMANSA - GIRONA

ESPH1702051802 611

CAN COSTA - GIRONA

200355207145-0,2940-0,2452-0,210,941,321,652,341,780,700,931,752,594893111042640

200546150251-0,04530,05490,211,330,821,101,000,740,111,861,101,3338110101052637

2003581201530,09470,09530,211,361,851,361,011,030,940,821,401,2250103121092637

200161168333-0,2845-0,0855-0,850,521,861,491,830,931,190,421,511,8354106121112634

ESPH3302316807 NARANXO PEQUE ADA ADDISON 2003551427520,00480,0353-0,541,630,821,890,451,050,362,971,731,5948101111032633

JOSE Mª GARCIA GAYOL - ASTURIAS

ESPH0802488087 ISERN BEAUTIFUL FINLEY 200550185622-0,4441-0,17530,640,401,232,331,691,711,621,442,392,534497111092629 FONTFERRI, S.C.P. - BARCELONA

ESPH2802571763 PRIEGOLA PAN JUSTICE ET 200548148749-0,06520,05501,010,340,421,820,470,620,261,941,301,2739116101072618

GANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

ESPH2202292219 PONT CONVINCER BONSI 200454153254-0,0246-0,0353-0,090,401,651,401,400,940,481,501,371,674790111032615 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

ESPH3102429554 TRAVESIA TITANIC ESCA 200450648430,21250,0553-0,102,573,062,542,682,711,121,242,563,394498111102606 S.A.T. LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

ESPH5001870549 ESTERAS LUGIA 354 2001581526560,0044-0,05590,340,780,791,560,391,830,782,391,921,834691121032606

DAVID ESTERAS ESTERAS - ZARAGOZA

ESPH0702388332 HS COVAS AARON MEGAN 200451125816-0,3136-0,0452-1,202,082,402,271,972,391,472,102,692,464597111102601

HORT DE SON COVES - BALEARES

ESPH3902234544 SAQUIRA JESTHER 200354158548-0,10590,08460,660,311,030,670,470,49-0,270,500,361,0946104101022595 SAN PEDRO - CANTABRIA

ESPH1102112532 PACHECAS STORMATIC VEGA 2003509576-0,3124-0,0753-1,513,024,302,712,472,521,901,052,853,0244102111172593 GANADERIA LAS PACHECAS,S.L. - CADIZ

ESPH3102247443 MONTARIBE BLITZ BAMATXO

200355186851-0,1735-0,2353-0,28-0,050,732,352,331,810,921,272,122,734899111062592 UNION MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA

ESPH1502412502 SAN VICENTE J.BESN CAMPOSA 328 200450150039-0,16510,0352-0,550,611,590,491,831,74-0,131,341,081,584398111032590

S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

ESPH4902293516 5049

SDAD. COOP. ANDRES FIDALGO - ZAMORA

ESPH3402179362 PANDIO PACA EMERSON

200347128226-0,21440,0350-0,520,861,091,931,371,611,671,542,271,4439118101142590

200355124836-0,10480,0853-0,232,091,831,160,361,891,171,241,751,184994121072588 SDAD. COOP. EL PANDIO - PALENCIA

ESPH2502331910 G.P. MTOTO 334

GRANJA PUIGPINOS - LLEIDA

ESPH2202164238 PONT MTOTO TERCERA

GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

ESPH1502464191 MENOR JANA

200454150952-0,0341-0,0753-0,030,481,041,021,322,320,441,531,661,7944112111082586

2003561320600,12440,02530,89-0,300,981,301,721,140,440,531,191,9149108121072579

200549149545-0,1046-0,0252-1,522,361,350,921,571,580,960,431,421,674399111062578 S.A.T. CASA MENOR 1017 XUGA - A CORUÑA

ESPH3302208700 BADIOLA STORMATIC MEGATY

GAN. DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS

ESPH3402395994 ZARZA LAMINA 1ª THRONE

SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ESPH0502291411 ZULAY

GANADERIA COLLADO, S.L. - AVILA

ESPH0802278260 M. INSPIRATION MTOTO

20035794420-0,16340,0457-0,341,792,942,682,301,911,220,782,273,064993121092578

20045014634-0,5036-0,11530,281,181,493,402,571,942,171,723,162,714399111122577

2003541125550,14490,1452-0,340,881,500,961,331,200,780,661,261,264792111042576

2003541603650,0645-0,0653-0,160,231,020,700,811,050,280,740,881,3447113111082575 MURUCUC, S.L. - BARCELONA

ESPH2802461756 PRIEGOLA TRUSKA ADAM

GANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

ESPH1502122090 A DEVESA LYSTER LITA

200449131017-0,32480,0652-0,140,650,871,831,251,991,761,172,301,944298111092573

200254154256-0,0131-0,1852-0,731,662,470,322,251,661,330,131,442,3847104111122572 CASA CAPON - LUGO

ESPH2802461823 PRIEGOLA DONA RAUL

GANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

ESPH1502132485 MENOR ALASKA

S.A.T. CASA MENOR 1017 XUGA - A CORUÑA

ESPH4802241040 ORIXOL

LOS TEJOS, C.B. - VIZCAYA

ESPH3901968336 DEL LLANO PAULINUCA

200450143352-0,01470,0152-0,320,871,660,721,531,36-0,010,570,881,6542100111042566

200355154756-0,01560,0752-0,820,910,810,150,860,820,35-0,010,531,014699111032565

200454191941-0,2844-0,16530,150,651,021,761,581,560,191,661,571,944797111022565

200256158245-0,13510,0153-0,431,180,501,31-0,211,040,542,231,411,1149106121052563 EL LLANO, S.C. -

ESPH0802436008 ISERN AARON SABRI

200450115134-0,09380,0153-0,912,212,651,311,322,260,842,032,021,854493111062559 MAS ISERN - BARCELONA

ESPH0502291476 S. CRISTOBAL LAURANA FINLEY ET TV TL 200355131340-0,0837-0,05540,290,931,102,301,100,852,261,052,282,0849105121142556

GRANJA SAN CRISTOBAL, SOC. COOP. - AVILA

ESPH3402505027 SENADAS TT BRAD-MEN 200550126340-0,0731-0,0953-0,051,642,072,002,412,291,240,982,262,904494111082556

SDAD. COOP. LA SENADAS - PALENCIA

ESPH0802435682 CAVALLERIA TITANIC TRINCA

200451122530-0,15450,0653-0,861,651,741,441,911,660,850,491,581,9045102111082554 MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA

ESPH1702322059 AF 906 GARTER

AGRUPACION FLUVIA S.A.T. 2521 - GIRONA

ESPH3302252546 ADELINA LHEROS DUNA

GANADERIA ADELINA, S.C. - ASTURIAS

ESPH3302384816 PERRITO TITANIC LILEYA 41

S.A.T. GANADERIA PERRITO - ASTURIAS

ESPH1502348825 MORENA 5422

GANADERIA ARES GIL, S.C. - A CORUÑA

ESPH0802322848 THOS CHAM CREU

2003501636660,0648-0,0453-0,851,160,711,120,940,84-0,132,331,131,32449211982554

200355787350,06390,1553-0,440,971,751,561,892,291,220,922,072,574898121082553

200449122232-0,13420,0352-0,942,492,121,282,222,070,330,311,412,4444100111052552

2004501119-1-0,44450,1051-0,281,951,851,471,992,591,691,882,582,204491111082548

200356184328-0,3845-0,1353-0,66-0,150,751,201,991,210,610,541,292,4649112121082544 RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

ESPH1402442457 CAFPAL DECEMBER (1044) 628

200450157343-0,1545-0,05520,500,091,421,811,881,53-0,441,331,231,964398111012543 CAFPAL, SDAD. COOP. AND. - CORDOBA

ESPH2402215542 FLACA

200355178534-0,3049-0,08531,070,121,041,111,081,140,420,911,151,3548110111082543 HNOS. FUERTE FERNANDEZ - LEON

ESPH4502511077 CAPRICHO TORNERA TITANIC

200550107535-0,05360,0253-1,201,911,831,722,352,281,301,062,222,344499111092542 EL CAPRICHO - TOLEDO

ESPH0701956592 SAN MARTIN JESTHER ALEJANDRA

200260139941-0,10600,15541,49-0,280,500,970,251,02-0,131,290,830,955297121002541 HORT DE SANT MARTI - BALEARES

ESPH3302208800 CEFERINO LEIDY NICOL

200354155936-0,21620,1251-0,730,981,390,741,830,76-1,070,560,241,35478311932536 CASA CEFERINO, S.C. - ASTURIAS

ESPH4002180433 HERRADURA JOCKO PERSINA

200355170652-0,10550,0153-0,340,401,120,181,331,27-0,630,840,461,13489211982536 CASA REGALAO, S.C. - ASTURIAS

ESPH0502161715 SAN CRISTOBAL RIQUITA JOCKO

GRANJA SAN CRISTOBAL, SOC. COOP. - AVILA

ESPH0802279127 PINELLA THRONE 263

200256185236-0,31600,0152-0,460,931,560,501,110,39-1,030,520,001,00499711982534

200355175141-0,2351-0,05520,710,210,121,870,740,980,382,361,600,9748105111042532 CAN PINELL - BARCELONA

ESPH4801954752 ZALAMA

200354111432-0,09390,04530,070,691,401,861,772,041,420,952,162,464795111082530 EL MOLINO, S.C. - VIZCAYA

ESPH3902060557 CASABLANCA LEE ISTAR

S.A.T. CASABLANCA - CANTABRIA

ESPH0902292038 V.V. LEDUC 1657

EXP. AGRICOLA VENTOSILLA S.A. - BURGOS

ESPH2802328865 PRIEGOLA RIACHOL EMERSON

2002561149430,0131-0,0654-0,581,912,361,441,541,571,781,292,131,9149105121142529

200351162852-0,0838-0,14490,620,830,371,742,431,431,78-0,021,952,624291101062527

200355133145-0,04500,0853-0,411,701,120,850,561,350,940,981,351,074893121042525 GANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

ESPH4502364909 H.L. 501 ADDISON DARLA

S.A.T. HNOS. LIBRAN AVILA - TOLEDO

ESPH2202394638 PONT CONVINCER LOZANA

GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

ESPH3302315367 PETO NORA MORTY

CASA PETO, S.C. - ASTURIAS

ESPH4002460884 HERRADURA CHAMPION COCO

CASA REGALAO, S.C. - ASTURIAS

ESPH1501785811 ALBORES 181 STORM

S.A.T. VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA

200550166428-0,3252-0,01510,14-0,17-0,531,780,551,370,792,911,991,4844106111052524

2004501165520,0935-0,02530,141,641,601,881,362,210,601,982,042,374489111032523

200455137534-0,1736-0,0852-0,681,081,402,422,291,890,452,712,282,814888111012518

200450133140-0,0938-0,05520,01-0,100,511,831,641,511,511,082,062,4445109111112517

200161116637-0,0631-0,0655-1,002,503,301,401,411,650,431,761,622,3053100121082515

ESPH1502408106 FERNANDEZ 459 DECEMBER 200450826640,36280,02520,421,272,242,292,181,540,851,412,012,314497111072510

GANADERIA FERNANDEZ SANCHEZ,S.C. - A CORUÑA

ESPH5002463176 ALBA PATCHES BRITT

200450142327-0,25480,03520,330,280,811,581,491,420,651,441,632,024395111032506 TAUSTE GANADERA S.A. - ZARAGOZA

ESPH1702433992 CAL ROS LORY TITANIC

200450128019-0,2938-0,0353-0,781,851,851,891,902,081,030,721,962,2644109111112505 CAL ROS - GIRONA

ESPH2202463954 PONT BANDERAS CANGREJA

2005501452600,0741-0,0553-0,290,371,441,161,291,62-0,071,331,201,704493111012503 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

ESPH0102244873 LAGUNAK-ZELATI-CURA 2004541330620,13470,0553-0,141,931,500,610,341,060,15-0,130,560,9047107111062502

25 Mejores Vacas por Valor Genético Kg. de Leche

ESPH3301751627 VILLAGUDIN LANTZ FANTASIA

CASA VILLAGUDIN - ASTURIAS

ESPH3302158906 JACINTO RUDOLPH WENDY

HJOS. DE JACINTO GUTIERREZ - ASTURIAS

ESPH0802166810 ISERN BEAUTIFUL BLITZ

MAS ISERN - BARCELONA

ESPH1502412993 NAVARRA

BUSTO - A CORUÑA

ESPH2701823468 CASTRO 226 EMERSON ET

GRANJA GAYOSO CASTRO - LUGO

ESPH3902060670 JOGU 8758

S.A.T. JOGU N. 8293 - CANTABRIA

200061249672-0,1875-0,04530,86-0,200,54-0,161,081,18-1,05-0,25-0,131,11548812942919

200355241932-0,5264-0,1252-0,17-1,270,32-0,021,110,09-0,94-0,52-0,430,724810211982447

200258240546-0,3844-0,3055-0,470,631,791,372,121,760,510,301,412,3050107121082777

200450222851-0,2844-0,2552-0,780,950,651,951,521,020,601,361,571,8843106111052645

200157217977-0,0367-0,02550,161,341,410,910,391,060,320,930,971,1650102121053105

200256216353-0,2538-0,2950-0,831,351,610,971,091,40-0,010,760,961,3548103111042475

ESPH2201850049 PONT ADDISON ONDA 200062212029-0,46750,0756-0,42-0,05-0,301,240,450,630,442,201,280,9455103121022849

GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

ESPH1502273211 VILAFERREIROS GLORIA 227 BLITZ

GANADERIA VILAFERREIROS, S.C. - A CORUÑA

ESPH3902058605 BENERA CATALANA MARSHALL

GANADERIA BENERA - CANTABRIA

ESPH1502275650 UGASMA 5549

200355212046-0,3036-0,2953-0,400,501,170,301,750,93-0,970,390,171,52479811982210

200258207932-0,4246-0,19530,610,380,960,700,670,69-0,140,000,400,8851108121052325

200355207711-0,6121-0,4251-1,090,560,440,660,680,260,39-0,070,490,6548109111051697 UGASMA - A CORUÑA

ESPH3902059381 PELLON ATLANTA BLITZ

S.A.T. PELLON N. 8719 - CANTABRIA

ESPH2502279197 1073 JJ JENIFER BLITZ

GALACGI, S.L. - LLEIDA

ESPH3302120450 CARCOBA CONDESA ADDISON

200355207145-0,2940-0,2452-0,210,941,321,652,341,780,700,931,752,594893111042640

200355206144-0,3029-0,3453-0,460,560,850,611,490,94-0,05-0,290,501,334898121012075

200254204959-0,15670,0252-0,481,291,050,32-0,121,32-0,982,350,560,4947114111022862 CONDE - LUGO

ESPH2502219860 7903 JJ MARINA BLITZ

200355201730-0,4235-0,2853-0,600,070,551,051,550,611,18-0,441,061,5848104111082227 GALACGI, S.L. - LLEIDA

ESPH3402105125 SENADAS MTOTO ALICIA 236 200258200337-0,3533-0,29530,780,070,680,571,160,58-0,750,590,231,3851116121042112

SDAD. COOP. LA SENADAS - PALENCIA

ESPH2702259839 CASTRO INQUIRER 426

GRANJA GAYOSO CASTRO - LUGO

ESPH0802096243 SERRA 216 ADDISON

200350198661-0,1158-0,05530,881,221,410,870,421,040,631,681,271,2444100111062885

200257198430-0,4152-0,1152-0,470,70-0,300,47-0,30-0,28-0,641,620,090,034910111972118 CAN SERRA DEL MASSANS - BARCELONA

ESPH3902057503 LLERA DORISSA BLITZ

S.A.T. PEÑA LEVANTE 9103 - CANTABRIA

ESPH1502257044 FREIRE GLORIA BLITZ

200251198153-0,1931-0,30520,300,150,290,811,300,72-1,090,030,061,374410511982039

200355197426-0,4418-0,4353-0,710,580,800,902,081,390,820,001,242,114898111051960 MANUEL FREIRE SIMANS - A CORUÑA

ESPH2702196033 PENA BLITZ RUDOLPH

GANADERIA PENA - LUGO

ESPH3302211784 CASERINOS BUPLYN BLITZ ET CV TL

S.A.T. LOS CASERINOS - ASTURIAS

ESPH3102358009 UTXUNEA CHAMPION MIKEL-490

S.I. HNOS. ITURRALDE - NAVARRA

ESPH2001974060 01974060

SAN JUAN DE PUERTO RICO - CADIZ

LOS TEJOS, C.B. - VIZCAYA

200356197037-0,3331-0,3051-0,47-0,480,270,621,620,530,09-0,540,401,334998111011990

2002551965760,0449-0,1351-0,180,280,611,172,561,330,97-0,531,292,014893111042759

200450194149-0,2157-0,0553-0,380,070,571,131,101,06-0,380,740,731,9845105111012694

2002501927750,0448-0,1351-0,021,091,56-0,340,330,30-1,770,71-0,630,30449611952346

25 Mejores Vacas por Valor Genético Kg. de Grasa

GRANJA SAN CRISTOBAL, SOC. COOP. - AVILA

ESPH3302211784 CASERINOS BUPLYN BLITZ ET CV TL 2002551965760,0449-0,1351-0,180,280,611,172,561,330,97-0,531,292,014893111042759

S.A.T. LOS CASERINOS - ASTURIAS

ESPH2001974060 01974060 2002501927750,0448-0,1351-0,021,091,56-0,340,330,30-1,770,71-0,630,30449611952346

01977473 2002601105750,36400,05560,85-0,17-0,500,070,861,33-0,641,270,500,575210612992152

COOPERATIVA BEHI-ALDE - ALAVA

ESPH1502074454 FERNANDEZ 412 LEE

20025958750,8450,0355-0,101,541,861,901,721,541,292,012,212,105298121092040 GANADERIA FERNANDEZ SANCHEZ, S.C. - A CORUÑA

ESPH2702188957 CLARA EMER. ALTAGEN SALENA ET 2003551767730,08560,00530,450,981,240,810,691,190,100,860,891,1648102121042802 CASA GRANADERO - LUGO

ESPH3102249328ETXEBERRI ZELATI 3160200349780730,47290,04511,010,730,79-0,59-0,770,00-1,99-0,89-1,36-0,154210511951652

JOSE MARTIN Y Mª JESUS ECHECONANEA - NAVARRA

ESPH2002325812 02325812 200449429730,63250,12510,750,811,01-0,110,08-0,03-1,38-0,56-0,80-0,114210311981661

IARBEBASERRIA -

25 Mejores Vacas por Valor Genético Kg. de Grasa...

ESPH3102095410 EZKURRA PASION 123 2003551225720,28460,07520,100,16-0,04-0,080,590,810,030,880,490,6848102111012309

MIGUEL EZCURRA ETXEGIE - NAVARRA

ESPH2002324391 02324391 2004541500720,1741-0,0752-0,231,090,90-0,75-0,17-0,38-0,550,36-0,51-0,26469811992074

SASKARATE BASERRIA - GUIPUZCOA

ESPH3102428149 ALDAPA ZELATI 48

ALDAPA SCDAD. COOP. LTDA. - NAVARRA

ESPH4101713951 CARMONA PASION LEOPARDA

S.A.T. NTRA. SRA. DE GRACIA N. 1044 - SEVILLA

ESPH1801841742 HOLANDESA SIMPATICA PASION

S.A.T. LA HOLANDESA 7.441 - GRANADA

ESPH3902374053 GACELA

2004511199720,2935-0,03531,200,620,910,540,820,57-0,84-0,31-0,060,7245111111022141

200061962720,38320,0155-0,460,670,42-0,020,29-0,04-0,631,18-0,010,4553112121021997

200159761720,47290,05550,370,740,790,381,181,13-0,981,280,400,955210312992033

200454847720,4325-0,02520,670,380,700,880,800,680,751,181,141,1647106111072127 LA QUINTANA - CANTABRIA

ESPH1501704140 SELVA DO FERREIRO SULTAN

200060488720,60250,1052-0,390,860,700,090,180,810,69-0,500,490,225496121041864 GRANXA DO FERREIRO - A CORUÑA

ESPH2002438248 02438248

TXERTUDI BEKOA BASERRIA - GUIPUZCOA

ESPH2702080943 LAMAS ONS GILDA

200450358720,66240,14500,171,170,880,30-0,340,17-0,140,000,040,1343105111031796

200259600720,5418-0,01541,020,330,870,12-0,270,87-1,201,600,080,675110512991747 HNOS.LAMAS S.C. - LUGO

ESPH3102095358 KORTARIA PASION 24

200255322720,67190,10510,74-0,07-0,590,590,670,830,230,870,781,0347109111031763 ARBURUA ETXEBERRIA, ANTONIO - NAVARRA

ESPH4902213677 445

2003561364710,2137-0,0753-0,070,240,430,720,531,420,021,481,021,1748119111072393 EL GAVILAN, C.B. - ZAMORA

ESPH2702068231 G.M. LUA SARATOGA

200258827700,42470,2252-0,720,630,23-0,41-1,09-0,72-0,830,41-0,72-0,735010211981977 GRANXA MIGUEL,S.C. - LUGO

ESPH0502214134 160

LABAJO GRANDE, S.L. - AVILA

ESPH0802399607 RIBA 85 PASION

GRANJA CASES S. COOP. C.L. - LLEIDA

200355947700,37400,10540,09-0,64-0,69-1,42-1,83-0,61-1,650,48-1,40-1,45488812891520

2004491028700,34340,01530,730,440,130,971,371,270,101,931,271,3343106111032271

ESPH0502291467 SAN CRISTOBAL RAVIGOTTE CHAMPI 2003531093700,3129-0,0653-0,02-0,270,640,571,140,88-1,010,470,171,584610111982051

GRANJA SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

ESPH0102244784 02244784 200451564700,54310,14531,46-0,23-0,280,010,280,620,34-1,190,100,3944116111071899

ALDAMA LANDAZURI,S.C. - ALAVA

25 Mejores Vacas por Valor Genético Kg. de Proteína

226 EMERSON ET

GRANJA GAYOSO CASTRO - LUGO

ESPH3302120450 CARCOBA CONDESA ADDISON 200254204959-0,15670,0252-0,481,291,050,32-0,121,32-0,982,350,560,4947114111022862 CONDE - LUGO

ESPH3902057106 RUCAS ROMKJE 3002 ADDISON 2002541799660,00640,0653-0,730,420,231,150,750,79-0,421,770,841,0547106111012800

S.A.T. GAN. FINCA LA TEJERA - CANTABRIA

ESPH3302158906 JACINTO RUDOLPH WENDY

HJOS.DE JACINTO GUTIERREZ - ASTURIAS

ESPH3302208800 CEFERINO LEIDY NICOL

200355241932-0,5264-0,1252-0,17-1,270,32-0,021,110,09-0,94-0,52-0,430,724810211982447

200354155936-0,21620,1251-0,730,981,390,741,830,76-1,070,560,241,35478311932536 CASA CEFERINO, S.C. - ASTURIAS

ESPH2202100303 PONT RUDOLPH PERMANENTE

GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

ESPH4002047898 GALA MARSHALL SUSANA

GALA MERINO, S.C. - SEGOVIA

ESPH2002324306 02324306

OIAMARBASERRIA - GUIPUZCOA

ESPH2002325670 IRABI-O-MAN-5741

200259165716-0,44620,0955-0,63-0,93-0,531,401,02-0,011,121,001,230,945294121032435

2002581826670,00600,02551,38-0,210,14-0,35-0,340,19-1,170,41-0,52-0,29509012932317

200448174345-0,18600,04510,070,200,010,280,15-0,56-0,29-0,33-0,290,56419411982319

200446137447-0,04600,16490,160,550,11-0,210,04-0,69-0,18-0,49-0,460,1338114101042314 IZTUETABASERRIA -GUIPUZCOA

ESPH0502161715 SAN CRISTOBAL RIQUITA JOCKO

200256185236-0,31600,0152-0,460,931,560,501,110,39-1,030,520,001,00499711982534 GRANJA SAN CRISTOBAL, SOC. COOP. - AVILA

ESPH0701956592 SAN MARTIN JESTHER ALEJANDRA

HORT DE SANT MARTI - BALEARES

ESPH3902234544 SAQUIRA JESTHER

200260139941-0,10600,15541,49-0,280,500,970,251,02-0,131,290,830,955297121002541

200354158548-0,10590,08460,660,311,030,670,470,49-0,270,500,361,0946104101022595 SAN PEDRO - CANTABRIA

ESPH2702259839 CASTRO INQUIRER 426 200350198661-0,1158-0,05530,881,221,410,870,421,040,631,681,271,2444100111062885 GRANJA GAYOSO CASTRO - LUGO

ESPH3102358009 UTXUNEA CHAMPION MIKEL-490 200450194149-0,2157-0,0553-0,380,070,571,131,101,06-0,380,740,731,9845105111012694 S.I. HNOS. ITURRALDE - NAVARRA

ESPH2702257315 PEINEIRO WILLI CHAMOSO 2003541092510,11570,23500,65-0,020,131,891,140,330,710,431,151,0446102111052560 GANADERIA PEINEIRO - LUGO

ESPH2402053409 LA RIA MARSHALL KARINA

200257160825-0,33570,06530,130,770,770,05-0,73-0,47-1,241,44-0,44-0,47499312952093 LA RIA (MASECA, S.C.) - LEON

ESPH0501673158S. CRISTOBAL LAURI MTOTO ET 1999651869780,0956-0,0360-0,821,311,931,831,401,491,680,782,042,2358118131163273 GRANJA SAN CRISTOBAL, SOC. COOP. - AVILA

ESPH0502290848 S. CRISTOBAL LAURA CHAMPION ET 2003551907760,0656-0,0554-0,930,611,681,532,061,681,220,411,782,8649113121133230 GRANJA SAN CRISTOBAL, SOC. COOP. - AVILA ESPH2702188957 CLARA EMER. ALTAGEN SALENA

25 Mejores Vacas por Valor Genético Kg. de Proteína...

ESPH2702418465 CASTRO CHAMPION 515 ET

GRANJA GAYOSO CASTRO - LUGO

ESPH1502132485 MENOR ALASKA

S.A.T. CASA MENOR 1017 XUGA - A CORUÑA

ESPH3302253876 CANCELLO 1561

CANCELLO - ASTURIAS

ESPH0802167159 PINELLA GARTER 253

CAN PINELL - BARCELONA

ESPH2702469713 CABANA JOCKO 459

S.A.T. CABANA - LUGO

2004491842690,0156-0,03520,47-0,690,431,061,620,610,18-0,010,712,2043106111042783

200355154756-0,01560,0752-0,820,910,810,150,860,820,35-0,010,531,014699111032565

2003531238520,07560,1751-0,04-0,150,570,490,990,12-0,67-0,34-0,130,6545103111002353

200356185839-0,2856-0,0352-0,440,750,831,131,691,590,181,971,481,894890111002705

200550140238-0,14560,1153-1,32-0,021,09-1,340,080,46-1,730,52-0,90-0,21449911952119

25 Mejores Vacas por Valor Genético IGT

Nombre

JANY 2004501686-0,0160,00530,790,971,292,912,701,982,021,522,933,4344102111121908 GAN.DIPLOMADA BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

ESPH3102429554 TRAVESIA TITANIC ESCA 200450648430,21250,0553-0,102,573,062,542,682,711,121,242,563,394498111102606

S.A.T. LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

ESPH2702338523 XERCAS PORTA TALENT MERLITA ET 2004515199-0,11190,0353-0,361,441,602,412,861,832,211,092,753,344592111102165 PORTALOUSA - LUGO

ESPH3102247416 TRAVESIA STORMATIC CLARA 20035560313-0,109-0,11520,291,263,073,292,432,011,561,032,693,3348104111142188

S.A.T. LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

ESPH1102443151 S. JUAN ROY MAKANITA 20055089522-0,1220-0,09530,320,111,132,992,202,232,321,553,133,324497111122320 SAN JUAN DE PUERTO RICO - CADIZ ESPH3102429553 TRAVESIA TALENT ERUNDIA

S.A.T. LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

ESPH0502401401 SAN CRISTOBAL CARLA TALENT ET 20045163911-0,14210,01530,151,442,042,612,872,401,531,192,693,304498111102273

GRANJA SAN CRISTOBAL, SOC. COOP. - AVILA

ESPH1702489357 FELI ROY 2254 20055049912-0,07160,00530,96-0,050,663,022,342,042,351,643,123,2444105111142127 CAN FELIU DE CAMPLLONG S.L. - GIRONA

-

ESPH4802390445 LOREA 200450178-14-0,2490,0452-0,601,392,102,512,552,132,451,663,083,174396111141934 SOLAPEÑA - VIZCAYA

BERANJO, S.C. - CANTABRIA

ESPH5002463683 ALBA BERANGA TALENT 200454335-15-0,31130,02530,261,441,902,742,912,021,581,272,653,164695111091909 TAUSTE GANADERA S.A. - ZARAGOZA

ESPH0701959299 TERESA TERRASON LAURA 200259488410,2511-0,0554-0,411,722,771,872,482,630,942,022,443,1551103121102259 SANTA TERESA - BALEARES

ESPH3302385453 ARTIME TALENT DUNIA ET 200455342-3-0,18160,0653-0,721,691,903,042,561,763,000,893,193,144894121152132 AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS

ESPH1702432172 CAN COSTA JORDAN 987 200451561220,0112-0,07530,010,841,542,962,491,892,131,232,883,1345113111162178 CAN COSTA - GIRONA

ESPH3302380097 XUANUCO ROY CHARO ET 20045375717-0,1223-0,01550,420,071,412,752,352,312,371,283,063,114895121122330 CASA CELEDONIO - ASTURIAS

ESPH3102429071 CAMPILLO TITANIC MAGNA 200450794350,06250,00530,091,782,222,282,422,540,971,472,403,1143100111092447 GRANJA EL CAMPILLO S.A. - NAVARRA

ESPH2702338525 XERCAS PORTA MERLINA TALENT ET 2004514128-0,08160,03530,030,851,232,172,681,991,591,232,463,114593111081984 PORTALOUSA - LUGO

Genética Toros en prueba

La información que aparece a continuación corresponde a la facilitada a Frisona Española por los centros de Inseminación Artificial propietarios de los toros y a los datos registrados en el Libro Genealógico de Conafe.

En los índices genéticos se indica el país, el año y el número de la prueba. La evaluación genética nacional de enero 2008 se ha adelantado a diciembre 2007 (ESP-07/3) para adaptar las fechas de las evaluaciones genéticas nacionales del Frisón en España a las nuevas fechas de las evaluaciones genéticas

Nacido:20/07/06Cód. I.A.: A-11-592ESPM2702706265

Padre: Pursuit September Storm ET RF TV TL MB-85CANM0006820564

ESP-07/3: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +165+28+0,25-2-0,09+2,65+1773

Madre: Bos Champion Elegante ET BB-81ESPH1502345598

ESP-07/3: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +224+8-0,01+5-0,03+1,93+1307

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-101ª (c)1404.3483,891693,15137

Nacido:24/09/06Cód. I.A.: A-11-580ESPM4802631732

Padre: Braedale Goldwyn TV TL BB-82CANM0010705608

ITB-07/3: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +464+42+0,27+28+0,14+2,83+2579

Madre: Bur-Walldrm Black Pearl ET MB-86USAH0134908074

internacionales de Interbull. La evaluación genética nacional de julio seguirá siendo en las mismas fechas en las que se realizaba

Nacido:12/07/06Cód. I.A.: A-11-590ESPM2702663933

Padre: Braedale Goldwyn TV TL BB-82CANM0010705608

ITB-07/3: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +464+42+0,27+28+0,14+2,83+2579

Madre: Bos Igniter Glinda ET MB-88ESPH1501888818

ESP-07/3: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1153+22-0,21+22-0,15+2,16+2093

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-041ª30512.0913,293982,99361

USA-07/2: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo 580+15-0,02+23+0,02+2,75

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-081ª36513.7593,603603,20440

Nacido:10/07/06Cód. I.A.: A-11-570ESPM9202812161

Padre: Laudan ET TV TL DEUM0000810695

ITB-07/3: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +924+30-0,04+29-0,01+1,19+2166

Madre: Sandy-Valley Hersh Banjo-ET TV TL MB-86USAH0131188846

USA-07/2: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo +2654+68-0,10+82+0,01+1,23

Nacido:09/09/06Cód. I.A.: A-11-573ESPM9202812166

Padre: Mara-Thon BW Marshall ET TV TL MB-86 USAM0002290977

ITB-07/3: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1626+30-0,29+39-0,13+2,45+2589

Madre: Wauregan Rudolph Ellymae ET EX-90CANH0006931116

USA-07/2: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo +1381+48+0,01+57+0,06+1,53

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-071ª30513.6593,634963,51479 4-062ª30516.0093,655843,35536

Ab. M.: Startmore Rudolph ET TV TL EX-90CANM0005470579

Criador: Importado.

Propiedad: Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya.

Centro I.A.: Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya. Comienzo reparto: Diciembre 2007.

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-001ª30515.1453,845813,43520

Nacido:18/09/06Cód. I.A.: A-11-579ESPM4802631734

Padre: Regancrest LH Modest ET TV TL MB-85USAM0207124561

ITB-07/3: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1113+11-0,31+32-0,04+2,57+2183

Madre: Krull Outside Emotion ET MB-86USAH0133803518

USA-07/2: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo +819+63+0,13+29+0,02+1,78

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-041ª30510.2924,194313,31341

Ab. M.: Comestar Outside ET TV TL CANM0006026421

Criador: Fisure Portillo, C.B. Vizcaya.

Propiedad: Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya.

Centro I.A.: Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya. Comienzo reparto: Diciembre 2007.

Nacido:26/07/06Cód. I.A.: A-11-591ESPM4802631593

Padre: Pursuit September Storm ET RF TV TL MB-85CANM0006820564

ESP-07/3: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +165+28+0,25-2-0,09+2,65+1773

Madre: Bos Igniter Agria ET MB-89ESPH1502073590

ESP-07/3: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1253+18-0,29+25-0,15+1,60+1982

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-061ª30511.7573,484093,17373

Nacido:06/07/06Cód. I.A.: A-11-555ESPM2002698275

Padre: Picston Shottle ET TV TL EX-95GBRM0000598172

ITB-07/3: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1119+43+0,02+33-0,03+2,43+2683

Madre: Muranda BWM Lorette ET TV MB-88USAH0131714397

USA-07/2: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo +1910+50-0,07+56-0,01+1,81

Nacido:16/09/06Cód. I.A.: A-11-572ESPM9202812167

Padre: Mesland Duplex ET TV TL EX-91ESPM9201683779

ESP-07/3: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +910+8-0,27+34+0,05+3,55+2494

Madre: BW Marshall Mae MB-87NLDH0322769447

NLD-07/2: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo +1638+46+0,00+36-0,01+120

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-061ª30511.7754,445233,57420

Nacido:01/04/06Cód. I.A.: 211337ESPM3302672505

Padre: Regancrest-Mr Drham Sam ET TV TL USAM0207184639

ITB-07/3: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +531+27+0,08+18+0,01+1,94+1898

Madre: B Debbie Joy MB-89NLDH0322769492

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-001ª30512.1503,914753,22391

Ab. M.: Mara-Thon BW Marshall ET TV TL MB-86USAM0002290977

Criador: Oiamar Baserria. Guipúzcoa. Propiedad: Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya. Centro I.A.: Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya. Comienzo reparto: Diciembre 2007.

. .Transferencia Embrionaria

.No portador BLAD

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-041ª30510.9354,194583,62396

Nacido:02/05/06Cód. I.A.: 211339ESPM3302672142

Padre: Braedale Goldwyn TV TL BB-82CANM0010705608

ITB-07/3: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +464+42+0,27+28+0,14+2,83+2579

Madre: Stazzano Sharon MB-88ITAH5000191799

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-041ª30510.1264,124173,61366

Ab. M.: Mara-Thon BW Marshall ET TV TL MB-86USAM0002290977

Criador: Casa Agustón. Asturias.

Propiedad: Ascol. Asturias. Centro I.A.: Ascol. Asturias Comienzo reparto: Diciembre 2007.

BL

TD

DP

TV

CV

BD

TG

MF

TM

RF

TR

BR

.Portador BLAD

.No portador DUMPS

.Portador de DUMPS

.Libre de CVM*

.Portador de CVM*

.Portador de Bulldog

.No portador de Bulldog

.Portador de Pie de Mula

.No portador de Pie de Mula

.Portador Factor Rojo

.No portador de Factor Rojo

.Portador de Factor Negro/Rojo (*) CVM.: Complejo de Malformación Vertebral.

Nacido:28/04/06Cód. I.A.: 211338ESPM3302672141

Padre: Braedale Goldwyn TV TL BB-82CANM0010705608

ITB-07/3: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +464+42+0,27+28+0,14+2,83+2579

Madre: Stazzano Sharon MB-88ITAH5000191799

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-041ª30510.1264,124173,61366

Nacido:23/05/06Cód. I.A.: 211341ESPM9202847840

Padre: Picston Shottle ET TV TL EX-95USAM9201683779

ITB-07/3: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1119+43+0,02+33-0,03+2,43+2683

Madre: Markwell Durham Florri ET MB-88USAH0060445555

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 3-092ª30512.6013,734703,25409

Ab. M.: Regancrest Elton Durham ET TR CV TL EX-90USAM0002250783

Criador: Importado. Propiedad: Ascol. Asturias. Centro I.A.: Ascol. Asturias Comienzo reparto: Enero 2008.

Genética Toros jóvenes puestos en prueba durante 2007

ABEREKIN

ALH BILBAO ETESPM9202681293

ALH MARKWELL DUBAI ETESPM9202681296

ALH SANDY LIBANO ETESPM9202812161

ALH SAVAGE PELE ETESPM9202812160

AUGUST TEXAS RED ROJO ETESPM9202683568

BADIOLA MEGAGENIO ETESPM3302670437

BADIOLA MEGAGIPSY ETESPM3302670436

BADIOLA MUSAMPA ESPM3302670446

BARTELS GOSPEL ETESPM9202812171

BARTELS SALSA ETESPM9202812168

BARTELS TRIPLEX ETESPM9202812167

BOS FARIÑEIRO GALINDO ETESPM2702663933

BOS MANTOÑO ELEGANTE ETESPM2702706265

BOS REBOLO SOCRATES ETESPM2702644600

BRIGEEN ROBIN ETESPM9202812170

CANYON SONY ETESPM9202812164

CASABLANCA REGAN BEAUTY ESPM3902743566

CASABLANCA SANDER ET ESPM3902567938

ERNIO MURANDA SILEX ETESPM2002698275

FISURE KRULL MONITOR ETESPM4802631734

FISURE PATRICE GLADIATOR ETESPM4802631732

GENER TONET ESPM1702549916

HENKES TIJUANA ET ESPM9202683573

LAGUNAK DANUBIO ESPM0102485619

LAGUNAK SURF ET ESPM0102485625

OSSEEANA DURLIN ET ESPM9202812169

QUIETCOVE OK ET ESPM9202683569

RALMA SINGAPUR ET ESPM9202812172

REGAN BOEING ET ESPM9202683572

REGAN GPS ET ESPM9202683567

REGAN SUDOKU ET ESPM9202626638

SANCIDES SAMURAI ETESPM4802631593

SANDY SANDOKAN ESPM2002624670

SCHULTZ FRANK ET ESPM9202683571

SFL PERSA RED ROJO ET ESPM9202681291

WAUREGAN MONET ETESPM9202812166

ASCOL

BADIOLA

BADIOLA

BOS PENA TITANIC

DT DELIUS

HS ALLEN

KELSTEIN

KL SH

LUCARIA MS JOY ETESPM3302672505

MARCELO GOLDWYN GOMEZ ESPM3302595385

MARINA OYAMBRE ET ESPM3902457184

MONO VENTURO ROMEO ESPM3302597765

OHG MARLON ESPM9202671958

PURA CHAMPION SPOT ET ESPM3302543052

SAN CRISTOBAL CID ET ESPM0502507718

SOUTHLAND SCOUT ESPM9202671956

TEC ADEL MS JOY ETESPM3302672505

TEC AGUSTON GOYA ETESPM3302672142

TEC CELEDONIO GALACTICO ETESPM3302592083

TEC CHUISA BALTRO ET ESPM3302542766

TEC FARRIN FAVILA ET ESPM3302539627

TEC LUCARIA COPERNICO ETESPM3302594249

TEC LUCARIA SULLIVAN ET ESPM3302542767

TEC PINTADO SIREX ET ESPM3302542769

TEC VIÑES ROLLING ET ESPM3302592333

TRAVESIA SEPTEMBER RESONERO ESPM3102608225

CENSYRA LEON

BADIOLA MASERATY ET ESPM3302730751

BADIOLA MERCURY ESPM3302735120

CYL GENETICAL LEO ESPM9202678858

HS CYL GENETICAL ARARGON ESPM0502599862

KAIGEN GENETICAL DISCOVERY ESPM9202854753

RR GENETICAL SISKA ET ESPM9202854752

SAN CRISTOBAL CYL MONTARAZ ESPM0502600633

SAN CRISTOBAL CYL NEVERO ESPM0502676692

SAN CRISTOBAL CYL RODRIGO ESPM0502678215

SAN CRISTOBAL LAURO BLITZ ESPM0502676694

SAT BART CYL GENETICAL TABU ESPM4702601130

XENETICA FONTAO

BADIOLA MEGAMAGIC ESPM3302733214

BOS ALLEGRO ALBERT ETESPM1502706734

BOS ALLEGRO ALBORAN ETESPM1502783816

BOS ALLEN ALFOZ ETESPM1502580982

BOS ALLEN ALLARIZ ETESPM1502580981

BOS GOLDWYN GOOD-BYE ETESPM1502706746

BOS GOLDWYN GOSPELL ETESPM1502706264

BOS GOLDWYN GOTICO ETESPM1502655432

BOS GOLDWYN ROX ETESPM1502581776

BOS GOLDWYN TUTATIS ETESPM1502706739

BOS LAUDAN LLAMPEC ETESPM1502581771

BOS MAGICAL MAXISTRAL ETESPM1502647610

BOS MAGICAL POLLUX ETESPM1502647416

BOS MARION FONTEO ETESPM1502779229

BOS MARSH MARZAL ETESPM1502710518

BOS MATEO DE VILOUCHADA ETESPM1502576627

BOS MODEST MODEL ETESPM1502702619

BOS MODEST MOURE ETESPM1502663773

BOS MORE MARIL ETESPM1502706735

BOS MORTY MAGOY ETESPM1502482749

BOS MR SAM SAMUR ETESPM1502581770

BOS MR SAM SANDALO ETESPM1502647608

BOS MR SAM SATIRO ETESPM1502647607

BOS NAVEIRAS SHOTTLE LOMBO ETESPM1502704775

BOS NELSON SIRIUS ETESPM1502537493

BOS ONYX ANTARES ETESPM1502648718

BOS REGGIE FENIX ETESPM1502537496

BOS SEIJO J.J. TRUENO ROJO ETESPM2702533155

BOS SEPTEMBER SETEMBRO ETESPM1502576516

BOS SEPTEMBER STORM DRACO ESPM1502574219

BOS SEPTEMBER STORM SETEL ETESPM1502702620

BOS SHOTTLE LUGH ETESPM1502706737

BOS SIX SINGLE ETESPM1502534540

BOS SIX SIXILO ETESPM1502710517

BOS TITANIC TICTAC ETESPM1502537487

BOS WIZARD PERSEUS ETESPM1502537494

CANEDA ALONSO TRESOR ETESPM1502584324

COMESTAR ALLEN LIYO ETESPM3102610396

COMEST. GOLDWYN LAUTAMIC ETESPM3102720401

FEAN WALDSTER ETESPM9202704559

GAIGO CURUXAN DUPLEX ETESPM2702662793

KOEPON MIDNIGHT ETESPM9202661863

LODOS SHOTTLE NADAL ETESPM2702709472

MANTOÑO DUNO ETESPM2702530479

MODEST CARRIO ETESPM3602708617

MINISTER ETESPM9202704560 ETESPM2702648346

DWYN BLITZ ETESPM1502584042 ETESPM2702656792

ESPM3102609431 ESPM2702705060

TRESORESPM2702705076

Observaciones Previas: Extraordinaria secciónde vacas de adultas en donde la ganadora tiene el mejor conjunto de patas y ubres de la clase.

Explicación Oficial:

Introducción:

Tenemos dos vacas sobresalientes en las primeras posiciones y dos animales en tercera y cuarta posición, diferentes entre si, pero muy próximas en valor absoluto o valoración final.

1ª sobre 2ª: Nuestra campeona de secciónes un poco mas larga en general, tiene un mejor tercio anterior (cuello mas largo), tiene mejor curvatura de patas que B y es un poco mas alta su inserción posterior de la ubre.

2ª sobre 3ª: Es una colocación fácil en donde la vaca mas blanca, tiene mejor textura e inserciones de ubre, anteriores y posteriores, que C, asícomo unos muslos más finos y descarnados, que le ayudan a tener una inserción posterior mas ancha.

3º sobre 4ª: Dos posiciones parejas en donde la vaca C aventaja a la vaca negra en la mejor curvatura de sus patas, mejor textura e inserción anterior y posterior de la ubre, admitiendo, que la vaca negra, tiene mejor cuello y es un poco mas fina y descarnada, rasgos estos últimos, que pesan menos en la morfología de la vaca que los que atañen a las patas y la ubre.

Ganador entre los acertantes con pleno:

Begoña Canda Coutoi. Ganadera. Lalín (Pontevedra)

Resto de acertantes:

Guillermo Orfila Camps. Estudiante.Mahón.(Baleares) Elixabet Santamaría. Estudiante. Muskiz (Vizcaya)

Calificación Animales calificados

EX y MB

A continuación aparece la relación de animales calificados durante los meses de septiembre y octubre de 2007, que han obtenido las categorías de EX o MB.

La información sobre genealogías, índices genéticos, producciones y calificaciones de los animales de la siguiente relación, puede consultarse en la página web de CONAFE: www.conafe.com, a través del Servicio por INternet de la BAse de Datos, “SINBAD”. Los socios que no dispongan aún de su código de acceso, pueden pedirlo a Conafe.

Nombre y Nº

MACHOS EXCELENTES

BOS AGRORTEGAL RUMBERO ST. ET ESPM1502350825STORMATIC S.A.T. TEIXEIRO - LUGO

EDGEMONT WADE 2365 SIX ET ESPM9201467576WADE XENETICA FONTAO, S.A.

KELSTEIN A.L.H. DARTER ET ESPM9202085649MARSHALL ETXENETICA FONTAO, S.A.

MACHOS MB - 88 PUNTOS

CARBALLEIRAS GIBSON BRUNO ESPM3602349563GIBSONS.A.T. CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA

MIRAMAR MARIANO 813 LHEROS ESPM3902371851LHEROSS.A.T. MIRAMAR N. 1008 - CANTABRIA

MACHOS MB - 87 PUNTOS

A L H BLANCHVER ET ESPM9202344913BEAVERXENETICA FONTAO, S.A.

BADIOLA BECKAN ESPM3302497979SEPTEMBER ARTIME, S.C. - ASTURIAS

BOS PAZOS INQUIRER CARRIO 9 ET ESPM3602273057INQUIRERPEREZ - PONTEVEDRA

MACHOS MB - 86 PUNTOS

BOS CHAMPION CHAO ET ESPM1502345597CHAMPIONXENETICA FONTAO, S.A.

BOS LOUIE PRESTIGIO ET ESPM1502039595LOUIE ETXENETICA FONTAO, S.A.

PELLON JUROR MERCHANT ESPM3902455518MERCHANTJ. M.L FEDEZ GOMEZ - CANTABRIA

SOUTHLAND FORD ESMORIZ ESPM9202261485FORBIDDEN XENETICA FONTAO, S.A.

MACHOS MB - 85 PUNTOS

BOS HERSHEL BALER ET ESPM1501901041HERSHELXENETICA FONTAO, S.A.

BOS O PALOMAR RONFE STORMAT.ET

CASTRO BLITZ LUCUS

REGALO

REY IGNITER MANCIÑEIRO

TRAVESIA JAMES FINA

Técnicos Calificadores:

Marcial Avelló Santiago

Gabriel Blanco del Campo (Jefe del Dpto. de Morfología)

Domingo Ces Ares

Jorge Cid Salgado

Juan Manuel Fernández Ahedo (Coordinador de Calificadores)

Alvaro Fernández Ruiz

Alejandro Glez. del Valle Mier

Luis Mario López Vázquez

Santiago Mato Mantouto

Julián Montero García

José Luis Nieto Lozano

Pedro Javier Peréz Pérez

Rafael Vierna Pita

HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES

ADELINA LEADER CARMEN ESPH3301788843LEADERGANAD. ADELINA, S.C. - ASTURIAS

ROCKETT ESPH2502435479FATAL GANDEIRIA CID, S.C. - LUGO

ROSALIA JAMES ESPH2701887983JAMES GANDEIRIA CID, S.C. - LUGO

HEMBRAS 1 VECES EXCELENTES

ANURIA STORM BELINDA ESPH3901447673STORM ANURIA - CANTABRIA

BADIOLA DERRY SIBERIA ESPH3302157588DERRY G.DIPLO. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BADIOLA INQUIRER MALVINA ESPH3302237212INQUIRERG.DIPLO. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BADIOLA LEDUC LORNA ESPH3302211335LEDUC G.DIPLO. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BADIOLA STORMATIC MEGATY ESPH3302208700STORMATIC G.DIPLO. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BOS PROGRESS AZUMARA ESPH1501648825PROGRESSLA PONDEROSA - CANTABRIA

CUDAÑA CARLY CHAMPION ESPH3902232111CHAMPIONCUDAÑA - CANTABRIA

DANTE 3680 ESPH3901966315DANTE S.A.T. TESERNA - CANTABRIA

FRAGA OUTSIDE BUCHE ESPH3602132892OUTSIDES. FDEZ. MEIJOME - PONTEVEDRA

LIEBRE MARKO ESPH3901728383MARKO S.A.T. SAN MARTIN - CANTABRIA

MARINA DABUTEN MINKA ESPH3901862818DABUTENANURIA - CANTABRIA

OCTAVIA ESPH3302155056STORM CASA VILLAGUDIN - ASTURIAS

RETORTILLO STORM MINERVA ESPH0901926987STORM LA MARINA DE RET. - CANTABRIA

SALOME ESPH2701701332LEADERC. IGLESIAS CARREIRA - LUGO

SANTOLAJA GISELA JAMES ESPH3901960313JAMES SANTOLAJA - CANTABRIA

SERPA IGNITER MARLEN ESPH3901963678IGNITERLA MARINA DE RET. - CANTABRIA ZORRA ESPH4801742785JAMES HERBARFER - VIZCAYA

20 BONITA JUROR ESPH3901961990JUROR S.A.T. SAINZ AJA - CANTABRIA

TRAVESIA FREELANCE GRETA

BADIOLA ALLEN LES ESPH3302497976ALLEN GAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BADIOLA ALLEN MEGALINDA ESPH3302496717ALLEN GAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

Rosalia James, calificada 2 veces Excelente, propiedad de Gandeiría CID (Lugo)
Badiola Stormatic Megaty, calificada 1 veces Excelente, propiedad de Ganadería Diplomada Badiola, S.L. (Asturias)

BADIOLA ALLEN MEGATY I ET ESPH3302543401ALLEN GAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BADIOLA TALENT DAKOTA ESPH3302494517TALENTGAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS 02245155 ESPH0102245155SEPTEMBER BADAYA, S.C. - ALAVA

HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 86 PUNTOS

ACACIA ESPH3302674312FREELANCE CASA PETO, S.C. - ASTURIAS

BADIOLA ALLEN MEGATY II ET ESPH3302543402ALLEN GAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BADIOLA MERCHANT BALIMBA ESPH3302497969MERCHANTGAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BADIOLA TALENT KARETA ESPH3302541514TALENTGAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BADIOLA TITANIC MAPLE TAMY ESPH3302497977TITANICGAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BEL CHAMPION LOLA ESPH3302672747CHAMPIONCASA REGALAO, S.C. - ASTURIAS

BEL RUBENS MARTA ESPH3302807300RUBENSCASA REGALAO, S.C. - ASTURIAS

BERDON LYSTER 9686 LINDA ESPH3602469510LYSTERG. BERDON - PONTEVEDRA

BOUDOIS MELODIA ROY ET ESPH3302385829ROY GANAD. BOUDOIS,S.C. - ASTURIAS

BOURIO BARBARA ROY ESPH3302385498ROY FONTE DE BOURIO - ASTURIAS

CID AARON MONKE ESPH2702406953AARON GANDEIRIA CID, S.C. - LUGO

CIGOÑO ROY PEÑA ESPH3302538699ROY EL CIGOÑO - ASTURIAS

LOS MAMELES HELEN 447 CHAMPION ESPH3902377926CHAMPIONS.A.T. LOS MAMELES - CANTABRIA

MIJAR BELINDA STORMATIC ESPH3902558548STORMATIC S.A.T. EL MIJAR - CANTABRIA

MIRAMAR LORA 882 TITANIC ESPH3902375459TITANICS.A.T. MIRAMAR - CANTABRIA

MIRAMAR NANA 871 AARON ESPH3902375451AARON S.A.T. MIRAMAR - CANTABRIA ONDARTZABITARTE TALENT 3750 ESPH2002439095TALENTONDARTZABITARTE SC- GUIPUZCOA UROBINE ESPH3302804550ARTISTANDRESIN - ASTURIAS VAHINE 9927 ESPH3602785489GIBSONBLANCO - PONTEVEDRA 4038 ESPH3902374630AEROLINES.A.T. F.M.G. - CANTABRIA 41ESPH0102245484BLITZ HNOS.UZQUIANO TELLAETXE - ALAVA

HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 85 PUNTOS

AARON 4184 ESPH3902451968AARON LA CAMPONA, S.C. - CANTABRIA

ACEBO CISKA ESPH3902378333JUROR CASA LA PLAZA - ASTURIAS

ADELINA TALENT SETA ET ESPH3302426365TALENTGANAD. ADELINA, S.C. - ASTURIAS

AGRORTEGAL BATEA THRONE ESPH1502352859THRONES.A.T. TEIXEIRO - LUGO

AGÜERA MARGA ESPH3902453844ROY S.A.T. CABO OYAMBRE - CANTABRIA

ARRIBAS LOIO NEGRA ESPH2702423647LOIO ARRIBAS - LUGO

ARTIME ORFEO CHAVELY ESPH3302592798ORFEO AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS

BADIOLA ARMSTRONG CHABELITA ESPH3302497967ARMSTRONG GAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BADIOLA GIBSON CHARITY ESPH3302496712GIBSONGAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BADIOLA MERCHANT PRINCES ESPH3302496719MERCHANTGAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BADIOLA RUBENS SUSI ESPH3302427459RUBENSGAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BADIOLA TALENT TALIA ESPH3302497970TALENTGAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BADIOLA THRONE KALIMERA ESPH3302494522THRONEGAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BARBARA ROY ESPH3902457456ROY LA MESQUERIA,S.C. - CANTABRIA

BARGAÑA GIBSON MALIEVA ESPH3302492267GIBSONLA BARGAÑA,S.C. - ASTURIAS

BILDARRAZ KENRIK 7808 ESPH3102429895KENRIKONDARTZABITARTE SC - GUIPUZCOA

BOS VIC TALENT NAR-XOSE ET ESPH2702420348TALENTNAR-XOSE,S.C.GALEGA - LUGO

BOUDOIS BULERIA CHAMPION ET ESPH3302385828CHAMPIONGANAD. BOUDOIS,S.C. - ASTURIAS

CALBEIRO MISTRO GALLARDA ESPH3602465554MISTROGANAD. CALBEIRO - PONTEVEDRA

CAMPO MARCONI ANDREITA ESPH3902450859MARCONIEL CAMPO - CANTABRIA

CARBALLEIRAS STORMATIC JULY ESPH3602477516STORMATIC S.A.T. CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA

CELIS DANDI LINDA DRAGON ESPH3902374470DRAGONH.CELIS GUTIERREZ, S.C.- CANTABRIA

CID GIBSON MARIA ESPH2702421203GIBSONGANDEIRIA CID, S.C. - LUGO

CID ROY MUESLE ESPH2702411360ROY GANDEIRIA CID, S.C. - LUGO

CIERRON JEWEL 10 ALLEN ESPH3902559438ALLEN

E.YTERESA DE MIER, C.B.- CANTABRIA

CUDAÑA DESIDIA MERCHANT ESPH3902455672MERCHANTCUDAÑA - CANTABRIA CUDAÑA FANTA KITE ESPH3902456444KITE CUDAÑA - CANTABRIA

CUDAÑA LESLY CEVIS ESPH3902566806CEVIS CUDAÑA - CANTABRIA

EL HAYA M ALLEN DARLING ESPH4802391881ALLEN EL HAYA MATIENZO, C.B. - VIZCAYA

ELBA BOLIVER LANTZ KIKA ESPH3902450448BOLIVERS.A.T. LOS TANAGOS - CANTABRIA

ELBA BOLIVER LANTZ SUPREMA ESPH3902450449BOLIVERS.A.T. LOS TANAGOS - CANTABRIA

ELBA GORDON DIE HARD DANDY ESPH3902457012TOUCHDOWN S.A.T. LOS TANAGOS - CANTABRIA ELBA S-MAN LANTZ BAMBOLA ESPH3902450447S-MAN S.A.T. LOS TANAGOS - CANTABRIA ELEGANCE ESPH4802391565STORMATIC EL CAMPO - VIZCAYA ELOY ROY UGANDA ESPH3302492525ROY GANADERIA ELOY,S.C. - ASTURIAS

GARÇA CUGULERA TITANIC ESPH0802434988TITANICEL REBOLLO - CANTABRIA H. HERRERIAS ESPH3902458694HENRY EL HOYO - CANTABRIA HERBARFER TITANIC PAMELA ESPH4802502550TITANICHERBARFER - VIZCAYA HOYOS CELIA STARTIT ESPH3902379620STARTITLOS HOYOS - CANTABRIA

HUERTO POPEYE BLOSON ESPH3302319363POPEYES.A.T. RANCHO HUERTO - ASTURIAS IGLESIAS INQUIRER 0810 ESPH3602310143INQUIRERS.A.T. O CHOPE - PONTEVEDRA INCLAN AMBER IMELIA ESPH3302543427AMBER GANADERIA INCLAN - ASTURIAS

JACINTO CHAMPION NORDIKA ESPH3302382530CHAMPIONHJOS.DE J. GUTIERREZ - ASTURIAS L. POLITA 485 STARTIT ESPH3902458927STORMATIC S.A.T. LOS PASIEGOS - RECRIA LLINDE BRENDA TALENT ESPH3902455564TALENTS.A.T. CECEÑO - CANTABRIA

LODOS REINA BLITZ ESPH2702415106BLITZ S.A.T. LODOS E PEREZ XUGA - LUGO

LOS MAMELES HELMA 464 BLITZ ESPH3902457270BLITZ S.A.T. LOS MAMELES - CANTABRIA

LOS MAMELES LUCINE 506 TITANIC ESPH3902560799TITANICS.A.T. LOS MAMELES - CANTABRIA

LOS MAMELES ROSETA 460 STARTIT ESPH3902457267STARTITS.A.T. LOS MAMELES - CANTABRIA

LOS MAMELES SABINE 502 DUPLEX ESPH3902560795DUPLEXS.A.T. LOS MAMELES - CANTABRIA

M. STARTIT JULIACIA ESPH3902451966STARTITLA MOLINA,C.B. - CANTABRIA

MADANELO JAMES 5386 SOL ESPH2702479129JAMES GANADERIA MADANELO - LUGO

MANTOÑO KITE NIVA ESPH2702466330KITE MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO

MARINA LHEROS HUMA ET ESPH3902372810LHEROSLA MARINA DE RET. - CANTABRIA

MARINA SEPTEMBER CALIMA ESPH3902456916SEPTEMBER LA MARINA DE RET. - CANTABRIA

MIJAR ANTONIA STORMATIC ESPH3902450559STORMATIC S.A.T. EL MIJAR - CANTABRIA

MINGULIN BANDERAS LETICIA ESPH2702412187BANDERASMINGULIN - LUGO

MIRAMAR DINDA 901 EMPIRE ESPH3902450001EMPIRES.A.T. MIRAMAR N. 1008 - CANTABRIA

MIRAMAR LEA 875 RUBENS ESPH3902375455RUBENSS.A.T. MIRAMAR N. 1008 - CANTABRIA

Nombre y Nº

NATALIA ESPH4802390934GIBSONFISURE PORTILLO, C.B. - VIZCAYA NOVALES MILAN BLITZ ESPH3902459753BLITZ

GANADERIA NOVALES - CANTABRIA ORO LOURO 1403 SABELA ESPH3602419506LOURO ORO - PONTEVEDRA

OTIDES, C ALLEN SANZA ESPH4802502055ALLEN OTIDES, C.B. - VIZCAYA

OYAMBRE GIBSON GIBSON ESPH3902456019GIBSONS.A.T. CABO OYAMBRE - CANTABRIA PELLON SULTANA GILBERT ESPH3902378464P. G. MARCONY S.A.T. PELLON N. 8719 - CANTABRIA PERMA 0768 ESPH3902457842EMPIRES.A.T. SAN MARTIN - CANTABRIA

PETO TAFI TALENT ESPH3302425805TALENTCASA PETO, S.C. - ASTURIAS

PLATA PERLA OUTSIDE ESPH3902379728OUTSIDEG. LA PLATA, S.C. - CANTABRIA

PONDEROSA ALLEN ALEXANDRA ESPH3902457227ALLEN LA PONDEROSA - CANTABRIA PONDEROSA ALLEN CARI-CARI ESPH3902458793ALLEN LA PONDEROSA - CANTABRIA

PONDEROSA GIBSON ALICE ET ESPH3902458238GIBSONLA PONDEROSA - CANTABRIA PONDEROSA ROY KINA ESPH3902453738ROY LA PONDEROSA - CANTABRIA

QUINTEIRO SIX SIXTINA ESPH3602477511SIX J. L. MEIJOME FEDEZ - PONTEVEDRA REBECA ESPH3902456026CONVINCER LOS TORNEROS - CANTABRIA

REGALAO GIBSON FLORINDA ESPH3302539496GIBSONAGROARTIME, S.C. - ASTURIAS REGALAO TITANIC FRUELA ESPH3302539495TITANICAGROARTIME, S.C. - ASTURIAS REY 382 NEVADA LHEROS ESPH2702351223LHEROSS.A.T. REY DE MIÑOTELO - LUGO

RODRIGUEZ LHEROS 1313 LARA ESPH3602415605LHEROSG. PEREIRON - PONTEVEDRA ROY SALVORA ESPH3602524381ROY J. L. MEIJOME FDEZ - PONTEVEDRA SAFO TALENT XOIÑA ET ESPH2702348395TALENTCUDAÑA - CANTABRIA

SAMBO 441 GIBSON ESPH3902562282GIBSONS.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA

SAN ANDRE ROY LATXA ESPH4802502744ROY MARIBEL - VIZCAYA

SAN ISIDR ROY FEDRA ESPH4802502468ROY SAN ISIDRO - VIZCAYA

SAT VARELA GIBSON 357 ESPH2702409441GIBSONS.A.T. VARELA 992 XUGA - LUGO

SILVIA ESPH4802391220IRON LOS SALCES - VIZCAYA SOFIA LORD LILY ESPH3902379642LORD LILY LOS TORNEROS - CANTABRIA STELA ESPH2702415209LYSTERC. IGLESIAS CARREIRA - LUGO

SUE 429 ESPH3902453770REFUS ETS.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA

SUTO CAPRICHOSA GIBSON ESPH3902373635GIBSONEL SUTO - CANTABRIA

TEJANA MATILDA ESPH3902452920EMPIREG. SANTA ANA, S.C. - CANTABRIA

TEJERA RUDOLPH YANIRA ESPH3902457373RUDOLPHS.A.T.G.FINCA LATEJERA - CANTABRIA VANESSA ESPH3902374612EMPIRELA CAMPONA, S.C. - CANTABRIA VANILLE 8266 ESPH2702716317NALZEN RUD NELAN, S.C. - LUGO

VENUS 180 3369 ESPH3602835091TALENTCASA CARBALLO - PONTEVEDRA VIÑA LETIZIA CHAMPION ESPH3902455985CHAMPIONFINCA LA VIÑA - CANTABRIA

VICENTE ALLEN ALBA 5500 ESPH3602471876ALLEN MªT.GARCIA MENDEZ - PONTEVEDRA

VICENTE STORMATIC PALOMA 5198 ESPH3602530966STORMATIC MªT.GARCIA MENDEZ - PONTEVEDRA VICTORIA 3780 ESPH2702716315NUEVO NELAN, S.C. - LUGO

XERCAS CAV DJALMI ALLEN ET ESPH2702477615ALLEN CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO

XERCAS CAV ROSALINDA BEST ESPH2702410123BEST CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO

XERCAS PORTA BRASI BRASS ESPH2702530424BRASS PORTALOUSA - LUGO 02245307 ESPH0102245307CHAMPIONS.A.T. ETXALDE - ALAVA 02484098 ESPH0102484098LHEROSARTATXIA CECA - ALAVA 0268 ESPH3902373652STARTITR. SOLANA CRESPO - CANTABRIA 271 ESPH3902376125ESHOF-1S.A.T. EL CAMPON 8.833 - CANTABRIA 4245 ESPH0102245571STARTITCOOPERATIVA BEHI-ALDE - ALAVA 4251 ESPH0102245577BRASS COOPERATIVA BEHI-ALDE - ALAVA 9903 ESPH2002439842TALENTONDAZARTE Baserria - GUIPUZCOA 9908 ESPH2002439845TALENTONDAZARTE Baserria - GUIPUZCOA

HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 89 PUNTOS

BADIOLA INQUIRER RONDA ESPH3302157587INQUIRERGAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS BADIOLA LEE CAROL ESPH3302041146LEE GAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BADIOLA OUTSIDE PATTY ESPH3302146648OUTSIDEGAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS BOURIO TRAVIESA SIMPSON ESPH3302155733SIMPSONFONTE DE BOURIO - ASTURIAS H. PROGRESS ECLIPSE ESPH3901966475PROGRESSEL HOYO - CANTABRIA LOS MAMELES MUSIK 234 DUPLEX ESPH3902060236DUPLEXS.A.T. LOS MAMELES - CANTABRIA MANTOÑO OUTSIDE HILDA ESPH2702190941OUTSIDEMANTOÑO HOLSTEIN - LUGO PRECIOSA ECLIPSE ESPH3901550403ECLIPSES.A.T. SAN MARTIN - CANTABRIA S.A.T. QUINTANA 346 LOCA ESPH3901868953RUDOLPHS.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA USMALA 5653 ESPH2702651393STORMATIC S.A.T. TEIXEIRO - LUGO 43 LOLA INTEGRITY ESPH3902063083INTEGRITY S.A.T. SAINZ AJA - CANTABRIA

HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 88 PUNTOS

ANES LEE ESTRELLA ESPH3302118431LEE GANADERIA ELOY,S.C. - ASTURIAS

ARALVICO MANHATTAN MIRA ESPH3302807849MANHATTAN CASA REGALAO, S.C. - ASTURIAS BADIOLA CHAMPION LIDIA ESPH3302253143CHAMPIONGAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS BADIOLA LEDUC SIWANDA ESPH3302237226LEDUC GAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS BADIOLA ROY MEGATE ET ESPH3302426959ROY GAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BOS STORMATIC NARIGA ESPH1502139068STORMATIC UTE DE BOS - A CORUÑA

CALVARIO STORM LASY ESPH3301949406STORM BENIGNO - ASTURIAS CUDAÑA CLAIRE MORTY ESPH3902232106MORTY CUDAÑA - CANTABRIA

HUERTO PROGRESS DAISIE ET ESPH3302042882PROGRESSS.A.T. RANCHO HUERTO - ASTURIAS

INCLAN MERLIN YULI ESPH3301928107MERLINGANADERIA INCLAN - ASTURIAS

LOS MAMELES PRIMA 240 DUPLEX ESPH3902065363DUPLEXS.A.T. LOS MAMELES - CANTABRIA LUCINDA ESPH3902376148ROY S.A.T. HERVICAM - CANTABRIA NURIA ESPH4801955420JASON EL HAYA MATIENZO, C.B. - VIZCAYA

REGALAO ROY ELIA ESPH3302317464ROY CASA REGALAO, S.C. - ASTURIAS TEJERA EMPIRE REYES ESPH3902232839EMPIRES.A.T.G.FINCA LATEJERA - CANTABRIA

URBASA GIBSON JULIA ESPH3301789387GIBSONURBASA S.A.T. - ASTURIAS

VIÑA ARANCHA INTEGRITY ESPH3902060923INTEGRITY FINCA LA VIÑA - CANTABRIA

VIEITEZ OUTSIDE SUIZA ESPH3601773074OUTSIDEVIEITEZ - PONTEVEDRA

VILA STORMATIC ALBARA 1308 ET ESPH2702138849STORMATIC CASA PETO, S.C. - ASTURIAS

XEPE STORMATIC XEILA ET ESPH2702192315STORMATIC CASA XEPE - LUGO

XERCAS CAV LIRIONA MTOTO ESPH2702334620MTOTO CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO 2509 SAT QUINTANA LUCERA 354 ESPH3901967390ASTRO JET S.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA

Nombre y Nº GenealógicoPadrePropietario y provincia

HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 87 PUNTOS

A. LHEROS LUCIA ESPH3902451604LHEROSANURIA - CANTABRIA

ALAITZ ESPH4802240211STORMATIC LOS SALCES - VIZCAYA

ARTIME AEROCERF RALFINE ESPH3302383122AEROCERFAGROARTIME, S.C. - ASTURIAS

ASUNCION LHEROS MELODY ESPH1502341362LHEROSFINCA LA ASUNCION - A CORUÑA

BADIOLA FORD MAI ESPH3302105314FORD GAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BADIOLA LARTIST MELANIA ESPH3302381078LARTISTGAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BADIOLA OUTSIDE ELKA ESPH3302157590OUTSIDEGAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

CASIMIRO LEE KARINA ESPH3601943145LEE G. CASIMIRO - PONTEVEDRA

CELIS RENATA LATINA ROY ESPH3902231245ROY H..CELIS GUTIERREZ, S.C.- CANTABRIA

CENTRAL ALLEN ENCANTADA ESPH3902227510ALLEN S.A.T. LA CLEMENTINA - CANTABRIA

CENTRAL IGNITER ROZADILLA ESPH3902227507IGNITERS.A.T. LA CLEMENTINA - CANTABRIA

CERRACIN CORDERA MTOTO ESPH2701898841MTOTO CERRACIN - LUGO

CIERRON LYSTER LINDA 19 ESPH3902227813LYSTERE.YTERESA DE MIER, C.B.- CANTABRIA

DONSION CUBEIRO 2054 PALOMA ESPH3602039829CUBEIROG. BERDON - PONTEVEDRA

ELOY LEE SALMA ESPH3301920823LEE GANADERIA ELOY,S.C. - ASTURIAS

HOYOS MAZDA LEE ESPH3902057776LEE LOS HOYOS - CANTABRIA

JAIME JOYERO 104 ESPH2702024437C. 800-C JOYEROCASA JAIME - LUGO

LOS MAMELES DESIGNER 156 JAZZ ESPH3901967589JAZZ S.A.T. LOS MAMELES - CANTABRIA

MELISSA ESPH3302594167CHAMPIONAGROARTIME, S.C. - ASTURIAS

ORDIALES PACHUCA LEADER ESPH3301932003LEADERCASA REGALAO, S.C. - ASTURIAS

PEREIRAS PASSAT ROMERA ESPH3602259684PASSATPEREIRAS - PONTEVEDRA

PERICON NOKIA LEDUC ESPH3301927032LEDUC CASA VIÑA, S.C. - ASTURIAS

PERO FROIAN GRILA ESPH3602021709FROIANGANADERIA PERO - PONTEVEDRA

PETO LETY LEE ESPH3302211120LEE CASA PETO, S.C. - ASTURIAS REY 365 BORJA LHEROS ESPH2702259864LHEROSS.A.T. REY DE MIÑOTELO - LUGO

SABRINA ONASSIS ESPH3301684182ONASSISLOXO - ASTURIAS SAT QUINTANA 371 ESPH3902059266RUDOLPHS.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA

SIMONA STORM ESPH3301879400STORM CASA DE COLASA - ASTURIAS

TORRE CUCA ESPH3902227040TORRE DOM I. G. LA TORRE - CANTABRIA

TROIKA 2394 ESPH3602577163 LEGACYS.A.T. CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA UPEE 2733 ESPH3602831247NEGUNDOCASA CARBALLO - PONTEVEDRA VEGA LHEROS AINOHA ESPH3302157609LHEROSCASA VEGA - ASTURIAS VIÑA VICTORIA LORD LILY ESPH3902228353LORD LILY FINCA LA VIÑA - CANTABRIA 02152998 ESPH0102152998INQUIRERLARREA S.C. - ALAVA 10 ESPH0102153011LHEROSHNOS.UZQUIANO TELLAETXE - ALAVA

HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 86 PUNTOS

ADELINA LEE PANTUFLA ESPH3302315334LEE G. ADELINA, S.C. - ASTURIAS ARTIME AARON DOROTHY ESPH3302317080AARON AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS ASTRID 24 ESPH3302675211REAKTORG. BOUDOIS,S.C. - ASTURIAS

BADIOLA CHAMPION DAKA ESPH3302250559CHAMPIONGAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS CARBALLEIRAS INQUIRER NANCY ESPH3602262436INQUIRERS.A.T. CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA

CARBALLEIRAS LEE SHAWNA ESPH3602076014LEE S.A.T. CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA

CASIMIRO LAURA LEE ESPH3302156912LEE CASA CASIMIRO, S.C. - ASTURIAS

CELA LEREZ 9944 DUQUESA ESPH3602039485LEREZ CELA - PONTEVEDRA

CELIS DEBORA EMPIRE ESPH3901964995EMPIREH.CELIS GUTIERREZ, S.C.- CANTABRIA

CELIS ESTEFANIA LANTZ ESPH3902064583LANTZ H.CELIS GUTIERREZ, S.C.- CANTABRIA

CHUSCO LYSTER MERLA ESPH2702258131LYSTERCHUSCO, S.C. - LUGO

COOP. OS AMERICANOS LEE 5804 ESPH3602263725LEE C. OS AMERICANOS - PONTEVEDRA

DUNGA ESPH3302047107JAMES F. GARCIA LAVANDERA - ASTURIAS

FILUCHA TREASURE CUCA ESPH3601993531TREASURES.A.T. O CHOPE - PONTEVEDRA

GONZALEZ CUBEIRO 94 ESPH3602198044ESKISONGONZALEZ - PONTEVEDRA

HNOS PASTOR ASTRE COLUMBIA ESPH2402174918ASTRE GANADERIA INCLAN - ASTURIAS

IGLESIAS PASSAT 0587 ESPH3602195202PASSATIGLESIAS - PONTEVEDRA

INCLAN LAURIER HILDA ESPH3301999694C. LAURIER ETGANADERIA INCLAN - ASTURIAS

JAIME JOYERO 105 ESPH2702024890C. 800-C JOYEROCASA JAIME - LUGO

LA MAZA ZOCO CARTUJA ESPH3902373283LA MAZA R. ZOCOS.A.T. CANALES Nº 39018 - CANTABRIA

LA PALOMA AROSA STORM ESPH3302156501STORM G. LA PALOMA, C.B. - ASTURIAS

LLUISA LYSTER ROSITA ESPH3302254354LYSTERS.A.T. LLUISA - ASTURIAS

LOS MAMELES HELEN 332 CHAMPION ESPH3902234632CHAMPIONS.A.T. LOS MAMELES - CANTABRIA

LOS MAMELES HULA 299 AUDI ESPH3902228687AUDI S.A.T. LOS MAMELES - CANTABRIA

LOS MAMELES OLMA 252 MADISON ESPH3902065373MADISONS.A.T. LOS MAMELES - CANTABRIA

LOS MAMELES RENE 321 EMPIRE ESPH3902234624EMPIRES.A.T. LOS MAMELES - CANTABRIA

LULU ESPH4802390054CHAMPIONEL CAMPO - VIZCAYA

MIGUEZ GINEBRE XIRABOLA ESPH3602271014GINEBRECASA MIGUEZ - PONTEVEDRA

MONTE CORAL LINDY ESPH3902227513AEROLINESAN CIPRIANO,S.C. - CANTABRIA

OS CASEIROS IGNITER CLARA ESPH3602078499IGNITEROS CASEIROS - PONTEVEDRA

PELLON ROOMKJE MERCHANT ESPH3902229271MERCHANTS.A.T. PELLON N. 8719 - CANTABRIA

PELLON VILLA MORTY ESPH3902229270MORTY S.A.T. PELLON N. 8719 - CANTABRIA

PELOTA ESPH2701883111SULTANABILLEIRA - LUGO

PEREIRA BISBAL MARINA ESPH3602274765BISBALGRANJA PEREIRA - PONTEVEDRA

POLO RUDOLPH POMBA ESPH2702275672RUDOLPHCASA DE POLO, S.C. - LUGO

PORTELLO CHULA METRO ESPH3301503996METRO CASA PORTELLO - ASTURIAS

QUINTEIRO LEREZ LEMAN ESPH3601822850LEREZ J. L. MEIJOME FDEZ - PONTEVEDRA REY 348 SAMBA ENTER ESPH2702128549ENTER S.A.T. REY DE MIÑOTELO - LUGO

SAN ISIDRO REINA VILELO ESPH1502027642VILELOG. PEREIRON - PONTEVEDRA SAT QUINTANA 374 LUCERA ESPH3902059268LYSTERS.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA

SIDNEY 22 ESPH3302496477JURASSICCASA VIÑA, S.C. - ASTURIAS

SILVA LEE FANY ESPH3602135562LEE SILVA - PONTEVEDRA

SONI LEE SAUNE WADE ESPH3902234144LEE LA ESCAMPA - CANTABRIA

TORRE SANTANDERINA LEE ESPH3902235830LEE G. LA TORRE - CANTABRIA

TRIOMPHE 5774 ESPH2702580226GORDONNAR-XOSE,S.C.GALEGA - LUGO

UNE STAR ESPH2702581605CHAMPIONS.A.T. O COBO - LUGO

USUNE ESPH4802241076EMPIRELOS SALCES - VIZCAYA

VEGA EMERSON CUCA ESPH2702309932EMERSONVEGA, C.B. - LUGO

VEGA LEE SENA ESPH2702128508LEE VEGA, C.B. - LUGO

Nombre y Nº GenealógicoPadrePropietario y provincia

VEIGUEIRO SIRENA SKYWALKER ESPH2702295565SKYWALKER VEIGUEIRO S.C.GALEGA - LUGO VIEITEZ LEE THALIA ESPH3602130841LEE VIEITEZ - PONTEVEDRA YOLANDA ESPH4802240750JAMES FISURE PORTILLO, C.B. - VIZCAYA 00106 ESPH0101737965LEE H. LANDA FDEZ.DE GAMBOA - ALAVA 00143 ESPH0101916857INTEGRITY LOITZAMENDI,S.C. - ALAVA 01974391 ESPH2001974391MERRY ARRUTI Baserria - GUIPUZCOA 01977124 ESPH0101977124BLITZ BADAYA, S.C. - ALAVA 01977194 ESPH0101977194ALMERIABEA ORTUETA,S.C. - ALAVA 01977398 ESPH0101977398INQUIRERALDAMA LANDAZURI,S.C. - ALAVA 02153002 ESPH0102153002LEE LARREA S.C. - ALAVA 198 CHULA CHAMPION ESPH0102244720CHAMPIONCASERIO LATATU,S.C. - ALAVA 475 MILIA 5 AUDI ESPH3902233816AUDI

S.A.T.VENTISCA Nº 7102 - CANTABRIA

HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 85 PUNTOS

ADELINA ALLEN ELORA ESPH3302315335ALLEN

GANADERIA ADELINA, S.C.- ASTURIAS AIDA ESPH4802241185IGNITEREL HAYA MATIENZO, C.B. - VIZCAYA ALBO FLORA MAJA ESPH3302251070ALBO

GANADERIA BELUCA, S.C. - ASTURIAS AMOR 194 FAY GRANDSLAM ESPH3302046982GRANDSLAM EXP.G. AMOR, S.C. - ASTURIAS ANDRA ESPH3302382111LETTE

GANADERIA LAROZA, S.C. - ASTURIAS ANDREA BONATUS PLATA ESPH3902235484BONATUSG. LA PLATA, S.C. - CANTABRIA

ANELLO LEE PLATERA ESPH2702135477LEE

GANADERIA ANELLO,S.C. - LUGO ANETTE ESPH3302730091LEE

URBASA S.A.T. - ASTURIAS

ANSEMIL IGNITER PRIMA ESPH3602339998IGNITERAGUARDIENTEIRO - PONTEVEDRA ARGIA ESPH4802240214CHAMPIONLOS SALCES - VIZCAYA

ARGOMOTA TALENT DALMA ESPH3302384694TALENTG. PARLERO, S.C. - ASTURIAS

ASMARA ESPH3301540050RUDOLPHGABRIEL - ASTURIAS

ASUNCION BLITZ YOLANDA ESPH1502299497BLITZ FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA

ASUNCION LHEROS AMAPOLA ESPH1502351962LHEROSFINCA LA ASUNCION - A CORUÑA

BADIOLA LEDUC DUNIA ESPH3301929305LEDUC GAN.D. BADIOLA,S.L. - ASTURIAS

BALGERRI ESPH4801954563JAMES OTIDES, C.B. - VIZCAYA

BARBAS DONA CUBEIRO ESPH2702128010CUBEIROS.A.T. BARBAS - LUGO

BARGAÑA LEDUC MELANI ESPH3302154883LEDUC LA BARGAÑA,S.C. - ASTURIAS

BARGAÑA RUDOLPH MIREYA ESPH3302087692RUDOLPHLA BARGAÑA,S.C. - ASTURIAS

BARGAÑA RUDOLPH SELENA ESPH3302087691RUDOLPHLA BARGAÑA,S.C. - ASTURIAS

BENITO LAMBLIKE LUNA 9514 ESPH3301675187LAMBLIKEG. DIAZ MTNEZ, C.B. - ASTURIAS

BONITA LEE ESPH3301972143LEE CASA MEDIANTE - ASTURIAS

BOS HERSHELL LOUSA ET ESPH1502039597HERSHELCASA PERNAS - LUGO

BOS LHEROS GALEA ET ESPH1502261876LHEROSOS TABOADA - LUGO

BOUDON DANTE 7536 ESPH2702068033DANTE CASA BOUDON - LUGO

BOUDON ESKISON 3509 ESPH2702298129ESKISONCASA BOUDON - LUGO

BRUMA ET ESPH2702032846C. LAURIER ETC. IGLESIAS CARREIRA - LUGO

BUENAVISTA VEGA RUDOLPH ESPH3302159938RUDOLPHBUENAVISTA - ASTURIAS

C. GRANDE PADIN L. CATUXA 3028 ESPH3602190602LYSTERCASA GRANDE PADIN - PONTEVEDRA

C. REBOLTOSA WINCHESTER ESPH3901553049WINCHESTER CASERIOS, S.C. - CANTABRIA

CA JUSTY TRIANA ESPH3301930091JUSTY CASA CARBEXE - ASTURIAS

CALLOBRO CHESTER CAMELIA ESPH2701517440CHESTERCALLOBRO - LUGO

CAN ROIG NOU LHEROS ROCA ESPH0702386060LHEROSS.A.T. CECEÑO - CANTABRIA

CARBALLEIRAS CHAMPION PINTA ESPH3602313956CHAMPIONS.A.T. CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA

CARMELITA MTOTO 7994 REINA ESPH3602033335MTOTO G. CARMELITA - PONTEVEDRA

CASADIÑO MAINSTREAM ESTRELLA ESPH3602139406MAINSTREAM CASA CASADIÑO - PONTEVEDRA

CASIMIRO CRISTY LHEROS ESPH3302316670LHEROSCASA CASIMIRO, S.C. - ASTURIAS

CASIMIRO ZAGALA INQUIRER ESPH3302106652INQUIRERCASA CASIMIRO, S.C. - ASTURIAS

CELIS ARMONIA HIGHLIGHT ALASKA ESPH3901863925HIGHLIGHT H.CELIS GUTIERREZ, S.C.- CANTABRIA

CELIS LINDA LLANO ESPH3901962806LL. ESMERALDAH.CELIS GUTIERREZ, S.C.- CANTABRIA

CELIS NATALIA NALON ESPH3902235966NALON H.CELIS GUTIERREZ, S.C.- CANTABRIA

CHUSCO LEE CARACOLA ESPH2702295733LEE CHUSCO, S.C. - LUGO

CID LEE SIDNEY 2 ESPH2702260701LEE GANDEIRIA CID, S.C. - LUGO

CID OUTSIDE FORZA ESPH2702202793OUTSIDEGANDEIRIA CID, S.C. - LUGO

CID OUTSIDE MIRTA ESPH2702198507OUTSIDEGANDEIRIA CID, S.C. - LUGO

CIERRON NANCI NORTON ESPH3902370803C. NORTONE.YTERESA DE MIER, C.B.- CANTABRIA CLARA 117 ESPH3302425194MAJOR G. BOUDOIS,S.C. - ASTURIAS

CONTARELO GAEROSTAR CARETA ESPH2702192289GAEROSTAR CONTARELO, C.B. - LUGO COSITO LEE MILA ESPH2702038287LEE COSITO, C.B. - LUGO COTIÑO STORM ESTELA ESPH3601886840STORM G. COTIÑO - PONTEVEDRA CRUCEIRO ATURUXO CHENOA ESPH3602029399ATURUXOCASA CRUCEIRO - PONTEVEDRA CRUCEIRO OUTSIDE SULTANA ESPH3601938072OUTSIDECRUCEIRO - PONTEVEDRA CRUZ ELEGANT PALMERA 2150 ESPH3602272892ELEGANTMªCRUZFDEZSANCHEZ-PONTEVEDRA CUDAÑA IRIS THRONE ESPH3902232110THRONECUDAÑA - CANTABRIA

CUEVA PINCELA ALBO ESPH3302118310ALBO LA PONDEROSA - ASTURIAS DELI MTOTO ESPH3302104533MTOTO GANAD. PALACIOS C.B. - ASTURIAS DOCILE ESPH3302383895PRESTINOARTIME, S.C. - ASTURIAS DOS VENCES RUDOLPH BEGA ESPH3601896131RUDOLPHCASA DOS VENCES - PONTEVEDRA DOYGLE BELLWOOD BLANCA ESPH3601989729BELLWOODDOYGLE,S.C. - PONTEVEDRA E.C. RUDOLPH CHOLA ESPH2702191078RUDOLPHENRIQUE DO CAPADOR - LUGO EDELGARD ESPH2702529679LEE GRANXA MIGUEL,S.C. - LUGO

EDESA MINERVA INTEGRITY ET ESPH3902063024INTEGRITY GRANJA LA FUENTE, S.C.- CANTABRIA

EIROA POLIANA FIGARO ESPH3302146176FIGAROGANADERIA PORTA, S.C. - ASTURIAS

EL CRISTO LATINA MTOTO ESPH3901668462MTOTO EL CRISTO, S.C. - CANTABRIA

EL GALLEGO BELESAR COLETA ESPH3602039793BELESARGRANJA EL GALLEGO - PONTEVEDRA

EL HOYO MARIAN LESS ESPH3902234528N. C, LESSBURGLA MILLA - CANTABRIA

ELBA ROY HELIUM LETI ESPH3902370147ROY S.A.T.LOSTANAGOSNº7243-CANTABRIA

ELOY LEE ENOLA ESPH3301998507LEE

ELOY ROY NIDIA ESPH3302316716ROY

Nombre y Nº GenealógicoPadrePropietario y provincia

FARIÑEIRO HILLCREST MODA ESPH2702301425HILLCREST FARIÑEIRO SAT Nº 1049 XUGA - LUGO

FDEZ GUTIERREZ LAYKA ESPH3902065862P. O. WILCOXFDEZ GUTIERREZ, S.C. - CANTABRIA

FLORA GALLEGO RUDOLPH ESPH2701385924RUDOLPHGANADERIA GALLEGO SAT - LUGO

G&G IRON HONDA ESPH2702306002IRON GOMEZ GONZALEZ, S.C. - LUGO

GALLO VALDES XAQUIRA ESPH3302314017VALDESEL GALLO - ASTURIAS

GARCIA OUTSIDE ROMERA ESPH3601896200OUTSIDEG. A CARREIRA - PONTEVEDRA

GESTOSO CAPELA KAREM ESPH3602198027CAPELAG. GESTOSO,S.C. - PONTEVEDRA

GLADIS ESPH2702191012JAMES SC GANADERIA MONASTERIO - LUGO

GOMEZ SANTA EULALIA LEE ALEDA ESPH3601943217LEE S.A.T. SANTA EULALIA - PONTEVEDRA

GRANDA BOOKIE DELTA ESPH3301605111BOOKIEGRANDA - ASTURIAS

GRANDE ROXETTE OUTSIDE ROSETA ESPH2701882981OUTSIDES.A.T. GRANDE - LUGO

GRANDE WHITNEY MANDELIN WENDY ESPH2702186961MANDELINS.A.T. GRANDE - LUGO

GRELA LEREZ 2703 ESPH3601822843LEREZ G. GRELA - PONTEVEDRA

GRILO ELSA LUPERCO ESPH3302238391LUPERCOGANADERIA GRILO - ASTURIAS

GUARIN DARIO LETIZIA ESPH3302251050DARIO G. GUARIN, S.C. - ASTURIAS

HERMOSA ESPH3902232723INTEGRITY LA MESQUERIA,S.C. - CANTABRIA

HUERTO LAURENT KAROLINE ESPH3301948044LAURENTS.A.T. RANCHO HUERTO - ASTURIAS

HUERTO MEGANO LISSI ESPH3301970197MEGANOS.A.T. RANCHO HUERTO - ASTURIAS

IGLESIAS BELESAR 2794 ESPH3602024054BELESARS.A.T. O CHOPE - PONTEVEDRA

IGLESIAS INQUIRER 6822 ESPH3602337171INQUIRERS.A.T. O CHOPE - PONTEVEDRA

JACINTA SULTAN ESPH3902060291SULTANS.A.T. SAN MARTIN - CANTABRIA

JACINTO FORD CURIER ESPH3302250581FORD HJOS.DE J. GUTIERREZ - ASTURIAS

JACINTO STORMATIC KIZI ESPH3302317097STORMATIC HJOS.DE J. GUTIERREZ - ASTURIAS

JAIME CHAMPION 158 ESPH2702339661CHAMPIONCASA JAIME - LUGO

JAIME JOYERO 107 ESPH2702024892C. 800-C JOYEROCASA JAIME - LUGO

KANI ESPH3302675087LARS G. VENTURA, S.C. - ASTURIAS

KATJA ESPH3302592458ZUNDER ET ANXELA - ASTURIAS

KRIMI KERBY ESPH3302055326KERBY JAVIER MARCOS MARCOS - ASTURIAS

L. M. GRILLERA 333 ELFO 296 ESPH3902234633L. M. ELFO 296 S.A.T. LOS MAMELES - CANTABRIA

LA COLINA NELA DUQUE DE INQUIR ESPH3302380501V. D. INQUIRERC. FUERTES LLANO - ASTURIAS

LA MILLAR MERY AARON ESPH3301786847AARON CASA MINGO,S.C. - ASTURIAS

LA PALOMA ARTICA LEE ESPH3302156503LEE G. LA PALOMA, C.B. - ASTURIAS

LA PALOMA AVELLANA STORM ESPH3301881017STORM G. LA PALOMA, C.B. - ASTURIAS

LA UZ MTOTO AGATA ESPH3302121409MTOTO LA UZ, S.C. - ASTURIAS

LADO ELENA ELEGANT ESPH2702269600ELEGANTS.A.T. LADO - LUGO

LANI PY ESPH2702022653JAMES CARLOS PRIETO YANES - LUGO

LETI PULGA LEE ESPH3302318678LEE G. ADELINA, S.C. - ASTURIAS

LIN FIORELA LEE ESPH3302155280LEE CASA LIN - ASTURIAS

LLUISA LEE ANDREA ESPH3302158895LEE S.A.T. LLUISA - ASTURIAS

LODOS PUMA EMERSON ESPH2702140964EMERSONS.A.T. LODOS E PEREZ XUGA - LUGO

LOS MAMELES WANIA 338 EURO ESPH3902234638EURO S.A.T. LOS MAMELES - CANTABRIA

LOSADA OITAVEN RUFA ESPH2702265034OITAVENGANADERIA LOSADA,S.C. - LUGO

LUZ ESPH4802240302PASIONHERBARFER - VIZCAYA

M. SILKE GILBERT ESPH3902059198GILBERTMOLU - CANTABRIA

MADANELO OUTSIDE 4825 ESPH2702186160OUTSIDEG. MADANELO SAT 1063 - LUGO

MAGON ISLA BERGWIL ESPH3302047212BERGWILG. MAGON, S.C. - ASTURIAS

MALLA ESPH2701383296KERBY CASA DE XOMELIO - LUGO

MANTOÑO JAMES LIANA ESPH2702257211JAMES MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO

MANTOÑO OUTSIDE MONELLA ESPH2702076714OUTSIDEMANTOÑO HOLSTEIN - LUGO

MAREY ESPH4801954317STORM SOLAPEÑA - VIZCAYA

MARGARITA INQUIRER CLAVEL ESPH3302239782INQUIRERMARGARITA - ASTURIAS

MARINA LEE CARLOTA ESPH3901860582LEE S.A.T. TESERNA - CANTABRIA

MARINA OUTSIDE MONICA ESPH3902062151OUTSIDELA MARINA DE RET. - CANTABRIA

MARQUESA ESPH3902227193WAGON LA MILLA - CANTABRIA

MARTA ESPH3301920811KERBY LOXO - ASTURIAS

MAXIMINO AEROCERF ROXA ESPH3602272865AEROCERFG. MAXIMINO - PONTEVEDRA

MELGO 2547 LEREZ ESPH2701885621LEREZ FOLGUEIRA - LUGO

MIGUEZ LORD LILY HOLANDES ESPH3602198092LORD LILY CASA MIGUEZ - PONTEVEDRA

MINGO RUBENS GISELA ESPH3302254340RUBENSCASA MINGO,S.C. - ASTURIAS

MOLLEDA 4710 FORD ESPH3302209764FORD G. MOLLEDA,S.C. - ASTURIAS

MONASTERIO CHAMOSO VIRUTA ESPH2702195594CHAMOSOSC G. MONASTERIO - LUGO

MONTAÑES RUDOLPH 2507 ESPH2702074638RUDOLPHCASA MONTAÑES - LUGO

MONTE LEE EVA ESPH3902234161LEE SAN CIPRIANO,S.C. - CANTABRIA

MORA 25 ESPH3602034465TRAILORBLANCO - PONTEVEDRA

MORGADE DINO 5983 ESPH3602195347DINO MORGADE - PONTEVEDRA

MUNIA ESPH4801953010MTOTO EL HAYA MATIENZO, C.B. - VIZCAYA

NIEVES ESPH4802148725RUDOLPHLOS SALCES - VIZCAYA

NOEMI ESPH4801745948LEE EL HAYA MATIENZO, C.B. - VIZCAYA O VILAR 2417 PATELA LYSTER ESPH2702258189LYSTERS.A.T. O VILAR Nº 1002 XUGA - LUGO

ONDARTZABITARTE JAMES 4175 ESPH2002438164JAMES ONDARTZABITARTE SC - GUIPUZCOA ONDARTZABITARTE LHEROS 4172 ESPH2002438215LHEROSONDARTZABITARTE SC - GUIPUZCOA

OS CASEIROS CHESTER CHITA ESPH3601892301CHESTEROS CASEIROS - PONTEVEDRA OS CASEIROS STORM TITA ESPH3601775768STORM OS CASEIROS - PONTEVEDRA

PACIÑOS MAXIMO JENNI ESPH3601595784ASUNCION H. M.P . HORTOGANADERA,- PONTEVEDRA

PADERNA ALBO 415 ESPH2702334696ALBO PADERNA - LUGO

PALACIO ESPH3302155848RONALDVIÑES, S.C. - ASTURIAS

PALMAZ JEDSON XUBENCA 3 ESPH3601385166JEDSONG. PALMAZ - PONTEVEDRA

PALOMITA ESPH4801955461STORM CALERA BARON - VIZCAYA

PATRIS ESPH4801955615LEE HERBARFER - VIZCAYA

PELAEZ BELMONT PATRICIA ESPH3302210851BELMONTG. VENTURA, S.C. - ASTURIAS

PEPA ESPH4802240001LHEROSSOLAPEÑA - VIZCAYA

PEREIRA LYSTER KARINA ESPH3602201189LYSTERGRANJA PEREIRA - PONTEVEDRA

GANADERIA ELOY,S.C. - ASTURIAS

GANADERIA ELOY,S.C. - ASTURIAS

ESTEBANO ADIDAS HELIUM ESPH2702135222HELIUMESTEBANO - LUGO

ESTEBANO LEREZ NIEVES ESPH2702191006LEREZ ESTEBANO - LUGO

ESTEBANO MARINE MARINA ESPH2702344237MARINEESTEBANO - LUGO

EVA LEE VISPALIA ESPH2702305991LEE VISPALIA, S.C. - LUGO

FACIO CHAMPION FAYNA ESPH3302319376CHAMPIONG. FACIO HOLSTEIN - ASTURIAS

PERO RUDOLPH PANCHA ESPH3602039815RUDOLPHGANADERIA PERO - PONTEVEDRA

PERUYEIRA 40 ESPH3301789944CHESTERPERUYEIRA, S.A. - ASTURIAS

PETO ESTILA STORMATIC ESPH3302251186STORMATIC CASA PETO, S.C. - ASTURIAS

PETO GOYA GORDON ESPH3302238447GORDONCASA PETO, S.C. - ASTURIAS

PI AARON 0643 ESPH3302044171AARON GABRIEL - ASTURIAS

POLITA ESPH4801955446OUTSIDEOTIDES, C.B. - VIZCAYA

PONT INQUIRER BASICA ESPH2202293832INQUIRERCASA REIGADA - LUGO

162 FRISONA ESPAÑOLA

PORTELLO ROSA LHEROS ESPH3302493124LHEROSCASA PORTELLO - ASTURIAS

POSTIGO IRMA GIBSON ESPH3902376045GIBSONEL POSTIGO - CANTABRIA

POSTIGO LEDUC MONA LISA ESPH3902063567LEDUC EL POSTIGO - CANTABRIA

POSTIGO SUSY ROY ESPH3902064522ROY EL POSTIGO - CANTABRIA

PRADERA CHISPA LEE ESPH2402052632LEE CASA REGALAO, S.C. - ASTURIAS

R RUDOLPH 175 ESPH3301740872RUDOLPHREBOLLADA - ASTURIAS

RAMONA ESPH3302492116RUBENSCASA REGALAO, S.C. - ASTURIAS

REBECA ESPH2702191013JAMES C. IGLESIAS CARREIRA - LUGO

REGUENGA STORM FABIOLA ESPH3601938522STORM REGUENGA - PONTEVEDRA

REY 349 FLAVIA LEEESPH2702140146LEE S.A.T. REY DE MIÑOTELO - LUGO

REY 357 ORIENZOLA LEE ESPH2702195679LEE S.A.T. REY DE MIÑOTELO - LUGO

RIO GIBSON YOLI ESPH3302159295GIBSONCASA VIÑA, S.C. - ASTURIAS

ROBLE ANNA SIX 1ª - 2327 ESPH2701689447SIX GRANJA EL ROBLE - LUGO

ROBLE COMESTAR ENTER 2ª 1445 ESPH2702070877ENTER GRANJA EL ROBLE - LUGO

RODRIGUEZ LEE 3411 ESPH3602034729LEE G. PEREIRON - PONTEVEDRA

ROMUALDO TONECHA ELEGANT ESPH2702304058ELEGANTROMUALDO - LUGO

ROXO THRONE YUDI ESPH3302253016THRONECASA ROXO - ASTURIAS ROZA 108 ESPH3302597214BLACKSTORM ETCASA VEGA - ASTURIAS

SALCEDO MTOTO CALELLA ESPH2702085044MTOTO S.A.T. SALCEDO 529 XUGA - LUGO

SANTAYA MAGNUM LETICIA ESPH3602313839MAGNUM ET FINCA SANTAYA - PONTEVEDRA

SAT FAILDE LEE 6966 Nº56 ESPH3602262395LEE S.A.T. FAILDE - PONTEVEDRA

SAT QUINTANA LOCA 241 ESPH3901866998JAMES S.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA

SAT SANTA EULALIA LEE ESPH3602076033LEE S.A.T. SANTA EULALIA - PONTEVEDRA

SEIJO OUTSIDE HAPPY 3844 ESPH2702124037OUTSIDES.A.T. GAND.SEIJO 860 XUGA - LUGO

SEIJO OUTSIDE LIANA ESPH2702137186OUTSIDES.A.T. GAND.SEIJO 860 XUGA - LUGO

SESTO JAMES NINA ESPH3601827163JAMES S.A.T. AGRIC. Y G. "SESTO" - PONT. SILVA SEVEN 9496 ESPH3601521314SEVEN AREAN - PONTEVEDRA SOLE DANDY ESPH3902230160DANDY M.VILLEGAS BARQUIN - CANTABRIA STYLE ESPH27022972255925421796 A RESTREBA - LUGO

TANQUETA ESPH3302255307JOCKO BESN CASA VILLAGUDIN - ASTURIAS

TEZANILLOS LEE UBANGUI CHARI ESPH3902058876LEE S.A.T. TEZANILLOS - CANTABRIA

TINA RUDOLPH ESPH3302211293RUDOLPHG. BERNALDON,S.C. - ASTURIAS

TIPULE ESPH3902454213MAYEL E.YTERESA DE MIER, C.B.- CANTABRIA

TONJOVI FEDERICA LHEROS ESPH3302380507LHEROSTONJOVI - ASTURIAS

TONJOVI PURITA FATAL ESPH3302086677FATAL TONJOVI - ASTURIAS

TOXINE ESPH3302492908LENNY LLOUREIRO - ASTURIAS

TROPHEE 33 2463 ESPH2702649981MARGRIETS.A.T. CATRO CAMIÑOS - LUGO

TULIPE GAIAC 1091 ESPH2702709635GAIAC S.A.T. GAND.SEIJO 860 XUGA - LUGO

TZIGANE 2410 ESPH3602577173LUKARTS.A.T. CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA

UMATILLA ESPH3302542217STORMATIC CASA REGALAO, S.C. - ASTURIAS

UNIQUE LOUNGE 6705 ESPH2702709641LOUNGES.A.T. GAND.SEIJO 860 XUGA - LUGO

UNIVERS 1564 ESPH3602659500LINTRIGBLANCO - PONTEVEDRA

URBAINE ESPH3302543680RYGENESANDRESIN - ASTURIAS

UREE 2644 ESPH2702537039SIERRAS.A.T. LODOS E PEREZ XUGA - LUGO

URVELLE STORMATIC 1724 ESPH2702709644STORMATIC S.A.T. GAND.SEIJO 860 XUGA - LUGO USINE 43 3978 ESPH3602710063MEETINGMIDON - PONTEVEDRA

UTOPIE ESPH3302593836MARGRIETG. DORA, S.C. - ASTURIAS

VANCOUVER 203 ESPH3302674844JAMES XUAMBRANCO, S.C. - ASTURIAS

VEGA RUDOLPH RULA ESPH2702305744RUDOLPHVEGA, C.B. - LUGO

VEIGUEIRO MANDELIN MANDILON ESPH2702343138MANDELINVEIGUEIRO S.COOP.GALEGA - LUGO

VEIGUEIRO TINA LHEROS ESPH2702273812LHEROSVEIGUEIRO S..COOP.GALEGA - LUGO

VENTA QUINA JAZZ ESPH3901969201JAZZ

S.A.T.VALLEJA-EL AGUA - CANTABRIA

VIUDA LEE MARINA ESPH3301927814LEE VIUDA - ASTURIAS

VIZCAYA LYSTER BLANQUITA 3215 ESPH3602130941LYSTERCASA VIZCAYA - PONTEVEDRA

XANON ISLA IRON ESPH3302238438IRON G. GUARIN, S.C. - ASTURIAS

XEILA ESPH2701889833LEE C. IGLESIAS CARREIRA - LUGO

XEPE TRIBUTE ZETA ROJA ESPH2702303079TRIBUTECASA XEPE - LUGO

XERCAS CAV ACACIÑA EMERSON ESPH2702184361EMERSONCAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO

XERCAS PORTA BULERIA CHAMP. ET ESPH2702307670CHAMPIONPORTALOUSA - LUGO

XIROMO STRATUS BLANQUITA ESPH3302158567STRATUSCASA VEGA - ASTURIAS

XUSTO IGNITER DORI ESPH2702298167IGNITERS.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO

ZAIRA ESPH4802148545LEADERSHIP LA HECHADERA - VIZCAYA

ZORITA MTOTO NIKITA ESPH3302146198MTOTO G. ZORITO, S.C. - ASTURIAS ZORITO LHEROS LETRA ESPH3302384845LHEROSG. ZORITO, S.C. - ASTURIAS

00071 ESPH0101916650PASIONBADAYA, S.C. - ALAVA 00074 ESPH0101567384GABE J. IGNACIO IZAGA GOROSTIZA - ALAVA 01565118 ESPH2001565118CHESTERSALSAMENDI Baserria - GUIPUZCOA 01975948 ESPH2001975948EMPIREARRETXE Baserria - GUIPUZCOA 01976439 ESPH2001976439PASIONSALSAMENDI Baserria - GUIPUZCOA 01977187 ESPH0101977187JUMBO ALDAMA LANDAZURI,S.C. - ALAVA 01977350 ESPH0101977350RUDOLPHLOITZAMENDI,S.C. - ALAVA 02152478 ESPH0102152478EMPIRECOOPERATIVA BEHI-ALDE - ALAVA 02242888 ESPH2002242888EMPIREARRETXE Baserria - GUIPUZCOA 02243343 ESPH2002243343JASON SALBIDE Baserria - GUIPUZCOA 02243705 ESPH2002243705ZELATI-2BIDARTE Baserria - GUIPUZCOA 02625966 ESPH2002625966NALZEN RUD LARROLA Baserria - GUIPUZCOA 02631565 ESPH4802631565LONAMYTRASCORRAL, COOP. - VIZCAYA 0846 RUDOL CONVINCER ESPH3902226299CONVINCER QUINTANA, S.C. - CANTABRIA 0892 ESPH3902374352RAIMONDFCO. J. RIAÑO RAMIREZ - CANTABRIA 1316 ESPH3902235888AEROCERFS.A.T. F.M.G. - CANTABRIA 17 ESPH0102153249CHAMPIONH.UZQUIANO TELLAETXE - ALAVA 170 MARINA LHEROS ESPH0102152682LHEROSCASERIO LATATU,S.C. - ALAVA 2577 LUISA ESPH3902371745DELIO LA COZ, S.C. - CANTABRIA 4622 DE MORADO SIX ESPH2702310533SIX GANADERIA MORADO,S.C. - LUGO 54 ESTRELLA LHEROS ESPH3902232592LHEROSS.A.T. SAINZ AJA - CANTABRIA 6936 GEBOREN ESPH3602533838LYNCH CASA DE BAIXO - PONTEVEDRA 7153 ESPH3902563198DUPLEXEL CANTON - CANTABRIA

Buzón Jurídico

El arbitraje de consumo

delito, cuando exista una resolución judicial firme sobre el asunto en particular, cuando la discusión afecta a materias sobre las que las partes no tengan poder de disposición, cuando la parte reclamante carezca de capacidad de obrar o de representación legal y, por último, cuando se refiera a materias laborales.

Una vez admitida la solicitud de arbitraje, y dado que el arbitraje es voluntario para las partes, se dará traslado de la misma a la empresa o profesional reclamado para que exprese si acepta o no el sometimiento de la controversia a arbitraje. Si la empresa o profesional se encontrara ya adherida al sistema arbitral, se celebrará automáticamente el arbitraje sin necesidad de aceptación expresa. En el caso de no aceptación del arbitraje, se archivará el expediente en esta vía y quedará expedita la vía judicial.

3º.- Designación del Colegio Arbitral.

En esta ocasión, realizaremos una aproximación al sistema arbitral de consumo, puesto que, pese a sus ventajas, todavía es un gran desconocido para muchos.

Se trata de un procedimiento extrajudicial de resolución de conflictos entre empresas o profesionales y consumidores o usuarios, regulado por la Ley 36/88 de 5 de diciembre, de Arbitraje y por el Real Decreto 636/93 de 3 de mayo, por el que se crea el Sistema Arbitral de Consumo.

El arbitraje de consumo se caracteriza por ser voluntario (ambas partes tienen que aceptar expresamente la vía arbitral para la resolución de la controversia), sencillo (carece de formalismos), económico (la Administración sufraga el sistema, salvo en el caso de la práctica de la prueba), eficaz (la resolución que se dicta, llamada laudo, produce efectos idénticos a la cosa juzgada) y rápido, si bien últimamente no tanto como debiera, dado el elevado número de reclamaciones existentes (la resolución debe dictarse en un plazo máximo de cuatro meses tras la designación del Colegio Arbitral; lo que ocurre es que, a veces, desde que se presenta la solicitud hasta que se designa el Colegio Arbitral transcurre bastante tiempo).

El procedimiento arbitral de consumo se desarrolla en las siguientes fases:

1º.- Presentación por escrito de la solicitud de arbitraje. Debe cumplimentarse un impreso que es facilitado en la Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento (OMIC), en las Asociaciones de Consumidores adheridas al Sistema Arbitral, en las Juntas Arbitrales de Consumo o en el Instituto Regional de Arbitraje de Consumo. El escrito debe ser claro y conciso, concretando la solicitud (lo que se pide) y acompañado de la documentación que se estime necesaria.

2º.- Admisión de la solicitud de arbitraje. No podrá admitirse una solicitud de arbitraje de consumo cuando en el objeto de la reclamación se observe alguna de las siguientes circunstancias: Que se haya producido una intoxicación o una lesión, cuando el objeto de la reclamación haya producido la muerte de una persona, cuando exista indicio de

Mª Teresa Jurado Caballero.

Letrada de Valenzuela & Bolás Abogados.

En caso de aceptación o adhesión previa por el empresario o profesional, se designará un Colegio Arbitral para conocer del asunto, señalándose fecha y lugar para la celebración de la audiencia. El Colegio Arbitral tiene una composición tripartita: Un representante de la Administración, un representante de una asociación de consumidores y un representante de una asociación empresarial.

4º.- La audiencia.

A la audiencia podrán concurrir las partes solas o acompañadas de su representante legal. También podrán no comparecer personalmente y autorizar por escrito a una persona para que las represente, o remitir sus alegaciones por escrito a la Junta Arbitral. Durante la audiencia, las partes expondrán sus posturas, aportarán las pruebas de que dispongan o propondrán la práctica de procedimiento probatorio.

El Colegio Arbitral determinará si procede la realización de prueba, a la que serán convocadas las partes. La asistencia a la audiencia o a las pruebas no es obligatoria para las partes, aunque sí conveniente. En materia de telecomunicaciones (que son muy frecuentes en la actualidad) y en reclamaciones de menos de 150 euros las audiencias podrán realizarse por escrito.

5º.- El laudo del Colegio Arbitral.

El laudo es la resolución que dicta el Colegio Arbitral (equivale a la sentencia en los procesos judiciales), obliga a las dos partes a su cumplimiento y es ejecutivo desde su notificación. En caso de incumplimiento del laudo arbitral, se podrá solicitar su ejecución ante el Juez de Primera Instancia. Además, el laudo cierra la posibilidad de acudir a los Tribunales ordinarios por la misma causa (efectos de cosa juzgada).

Puede solicitarse la corrección, aclaración y complemento del laudo ante el Colegio Arbitral (no se trata de un recurso, sino de una solicitud de corrección de errores de cálculo, copia, o similares, o de aclaración de conceptos oscuros o de complemento del laudo respecto de peticiones formuladas y no resueltas en él).

Contra el laudo sólo cabe recurrir por causas formales, no entrándose a debatir sobre el objeto de la reclamación, toda vez que el laudo arbitral tiene los mismos efectos que una sentencia judicial firme. Los recursos que proceden son:

•Recurso de anulación ante la Audiencia Provincial, por defecto formal del laudo.

•Y recurso de revisión ante el Tribunal Supremo, por los motivos señalados en el artículo 510 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Anembe responde

Los biocarburantes y la alimentación del vacuno lechero (I)

Responde: Àlex Bach

¿Qué repercusiones puede tener el aumento del precio de las materias primas para el vacuno de leche? ¿Cómo alimentamos a las vacas entonces?

El precio de los cereales hace prohibitivo su uso en grandes cantidades en la ración del vacuno lechero. Afortunadamente, la industria láctea ha reaccionado a este incremento de costes de producción (aunque como suele ser habitual, lo ha hecho con cierto retraso) y por tanto permite aún una ligera inclusión de cereales.

En España, la producción de bioetanol puede llegar a competir y afectar de manera más o menos importante la disponibilidad de materias primas ricas en almidón y azúcares. Este hecho, en combinación con la decisión de la UE de retirar el certificado de calidad del corn gluten feed (CGF) de procedencia americana por no poder garantizar el bloqueo de la entrada de organismos genéticamente modificados no autorizados desde EEUU puede limitar la disponibilidad de materias primas ricas en carbohidratos y dificultar la elaboración de las raciones para el vacuno lechero. Por tanto, en un escenario con poco CGF, y una demanda al alza por productos y subproductos ricos en almidón conseguir raciones del vacuno lechero con un nivel de carbohidratos no fibrosos (CNF) por encima del 38% resultará difícil. Por otro lado, la disponibilidad de proteína no debería suponer un problema con la disponibilidad de granos de destilería nacionales (de mejor calidad que los americanos) y subproductos de la colza procedentes de la producción de colza.

Àlex Bach Veterinario

IRTA-Unidad de Rumiantes

Para suplir la necesidad de almidón y carbohidratos de las raciones del vacuno lechero se podría recurrir a una opti-

explotación. Los cereales de invierno bien gestionados (usando para sostener buenas producciones lecheras. Es posible que los

que aporten sólo fibra como la alfalfa o el ryegrass. Otra alternativa, aún por estudiar y optimizar, será el uso de la glicerina como fuente de glucosa para el rumiante. Este subproducto, que se generará en grandes cantidades en la UE, puede aliviar las necesidades de sustratos glucogénicos para el rumiante, pero antes se deberán vencer obstáculos tecnológicos (inclusión en piensos y mezclas) y de conocimiento de su metabolismo por parte de la vaca.

Probablemente la alimentación del vacuno lechero deberá basarse en la inclusión de proporciones crecientes de los subproductos de la producción de biocarburantes. El uso de estos subproductos vendrá determinado por el coste, salubridad, disponibilidad, palatabilidad, manejo, y sus repercusiones sobre el rendimiento (crecimiento, producción de leche) y la calidad del producto final (composición de la leche).

¿Cuáles son y cómo debemos usar los subproductos de los biocarburantes?

Existen dos subproductos, los granos de destilería (procedentes del bioetanol) y la glicerina (procedente del biodiesel).

Los granos de destilería (DDG) son mayoritariamente un producto proteico. Los DDG son palatables y los rumiantes aceptan raciones con niveles tan altos como un 25%. A partir de un 30-40% la ingestión de materia seca disminuye (posiblemente consecuencia de un desequilibrio nutricional o de aminoácidos).

En general, la variabilidad en la calidad del DDG intraplanta es muy baja, por tanto, dentro de un mismo proveedor la calidad de un DDG debería ser consistente en el tiempo. En general, los DDG de trigo son de mejor calidad que los DDG de cebada. El color de los DDG ha sido propuesto como un índice de calidad, sobretodo en los monogástricos. Sin embargo, en rumiantes, sólo cuando la proporción de N ligada a la ADF (ADIN) es superior al 13% se observa una relación entre el color y la digestibilidad de la proteína de los DDGs.

El valor energético de los DDG está subestimado por el NRC (2001). Birkelo et al. (2004) asignaron un valor a los DDG de 2.26 Mcal/kg de NEl. Sin embargo, el valor energético de los DDG americanos no es directamente extrapolable a los DDGs de ce-

La producción de biodiesel se basa en la formación de 3 metilésteres a partir de un triglicérido mediante la ayuda de un catalizador (hidróxido de sodio o potasio) y 3 moles de metanol. De esta reacción se obtiene biodiesel (metiléster) y glicerina como principal subproducto. La glicerina puede ser usada tal cual (80% de glicerol) o bien destilada para uso farmacéutico (99% glicerol). La glicerina pude representar una buena fuente de glucosa para el rumiante, bien por su paso directo a glucosa en el hígado o bien por su fermentación mayoritaria a propiónico en el rumen. Sin embargo, la glicerina puede tener niveles tóxicos de metanol, restos de dietilen glicol (DEG), y un contenido total de sal muy elevado (del 9 al 12%). Estos últimos compuestos pueden ejercer un efecto negativo sobre el metabolismo, ingestión, y producción del animal. El metanol y DEG son potentes tóxicos tisulares pero en condiciones normales, las archaebacterias ruminales los transforman a metano. Sin embargo, en situaciones de acidosis ruminal, la población de archaebacterias (bacterias metanogénicas) disminuye sensiblemente, y entonces la protección frente la toxicidad del metanol desaparecería. Niveles de inclusión de glicerina del orden del 5-10% parecen aceptables en rumiantes.

ANEMBE y Frisona Española colaboran en este foro informativo que pretende ser la sección ANEMBE RESPONDE. Aquí tienen cabida las preguntas que normalmente se plantean al veterinario en su actuación cotidiana en el campo. Aquellos ganaderos interesados en plantear cuestiones, las pueden enviar a la redacción de la revista Frisona Española. Desde

Temario

Análisis de los resultados económicos relativos a diferentes grupos europeos de explotaciones de vacas lecheras (año 2005)

En el contexto actual de alza en los precios percibidos y pagados, se tiene la tendencia a olvidar la necesidad de que las explotaciones realicen los análisis de gestión con independencia de la coyuntura. A continuación presentamos un análisis de los resultados de la gestión económica del año 2005, de diferentes grupos europeos de gestión EDF1 (European Dairy Farmers), en el cual un grupo de Cataluña incorpora 16 explotaciones y otro de Galicia 10, a través de la colaboración con el Centro de Investigación Agrarias de Mabegondo2 ; son datos reales si bien no son muestras representativas del sector, ni de los países de donde proceden los datos.

La comparación entre grupos puede ser provechosa para comprender las diferencias entre ellos, dentro de un sector que tiende a la uniformidad en el manejo de la explotación.

RESULTADOS ECONÓMICOS

En total se analizaron 256 explotaciones de diversos grupos (Bélgica 20; Alemania 25; Alemania E 6; Dinamarca 8; Francia 26; Hungría 10; Irlanda 12; Italia 16; Luxemburgo 6; Polonia 28; Cataluña 16; Galicia 10; Eslovaquia 6; Suecia 5; Reino Unido 28; Holanda 34). Si bien se presentan los resultados medios de todos los gru-

pos, los resultados medios de los que tienen menos de 10 explotaciones no tienen significación.

INGRESOS

Los ingresos totales, media de los grupos, fueron de 35,77 cts. de €/l; valor entre 30,28 del grupo de Polonia y 42,91 del de Luxemburgo. Los grupos de Italia, Suecia y Francia ocupan los primeros lugares, tras el de Luxemburgo. Los de Irlanda, Holanda y Reino Unido están en la parte baja, mientras que los de Cataluña y Galicia ocupan una posición media alta, con

J. Maynegre Santaulària** y Antoni Seguí Parpal*.

** Ingeniero agrónomo. gestRUM, Gestión Integral para el Vacuno lechero. E-mail: jmaynegre@agronoms.org

* Dr. Ingeniero agrónomo. Especialista en vacuno lechero. Profesor asociado en la Universidad de Lleida (UdL). E-mail: antoni.segui@prodan.udl.es

1 EDF STAR Coordination Centre Folkhard Isermeyer. Bundesallee 50, D-38116 Braunschweig, Germany. EDF@fal.de

2 Cláudio López Garrido y Fernando Barbeyto Nistal. Miembros de EDF-STAR

37,20 y 38,43, respectivamente (gráfico 1).

Si se atiene únicamente a los ingresos exclusivos de la leche hay diferencias substanciales entre grupos, la media es de 28,94 cts. de €/l, con un máximo en el grupo de Italia (34,59) y un mínimo en el de Hungría (24,87). Los grupos de Galicia y de Cataluña están en la banda superior con valores de 32,46 y 30,96, respectivamente. Cabe destacar que los grupos de Irlanda y del Reino Unido están en la banda baja, con 28,15 y 27,18, respectivamente. Estos ingresos están normalizados al 4% de grasa e incluyen las primas de calidad (gráfico 2).

Otro capítulo importante de los ingresos es el de las subvenciones. El ingreso medio fue de 3 cts./l, con diferencias entre grupos, según la dimensión de la explotación, en especial en superficie forrajera. El grupo de Galicia tuvo unos ingresos de 2,99 cts., y el de Cataluña de 3,26 cts./l.

COSTES TOTALES

Si la diferencia máxima de los ingresos entre los grupos era de 12,63 cts. de €/l, la

diferencia en los costes totales aumenta a 18,73 cts. de €/l. Esto da idea de la diversidad del manejo y de la estructura de las explotaciones. Es evidente que estas diferencias se trasladan a los resultados económicos, margen neto y beneficio. El grupo de Cataluña (30,14 cts./l) ocupa una posición alta, con la excepción de los grupos de Hungría y Eslovaquia que requieren un análisis particular puesto que estructuralmente y en tipo de manejo se apartan de los grupos del área más próxima. El grupo de Hungría tiene, por término medio 623 vacas y 1.215 Ha por explotación, y de Eslovaquia de 735 y 774, respectivamente. Cabe destacar que el grupo de Galicia (23,54 cts./l), está cerca del grupo del Reino Unido y de Irlanda en

la explotación y, su consecuente necesidad de recurrir a la mano de obra asalariada. Por ejemplo, en Suecia el precio de la hora de mano de obra asalariada es de 18,30 €, sus explotaciones medias de este grupo tienen alrededor de 100 vacas, y la mano de obra asalariada de la explotación es el 50% del total de unidades de trabajo agrícola (UTA), en cambio en Eslovaquia y en Hungría son explotaciones muy grandes y todo es mano de obra asalariada, siendo el precio de la hora de los más bajos, 4 y 2,40, respectivamente. Los grupos de Cataluña y Galicia están en la parte baja de estos costes (gráfico 6). En el gráfico 7 se representan los costes diversos derivados de la estructura de la explotación y del nivel económico del país y su respectivo sistema impositivo. Hay, por lo tanto, mucha diferencia entre los grupos.

MARGEN NETO

La agrupación de los costes directamente relacionados con la alimentación de las vacas - productos comprados, gastos de maquinaria, gas-oil y agua - dan una amplía variación entre las medias de cada grupo, con un rango de 13,06 cts./l. El grupo de Cataluña está en la parte alta, con 20,24 cts. por término medio, superior al coste del grupo de Galicia en 2,67 cts./l i superior, también, al de Francia en 4,03 cts./l (gráfico 4).

En principio puede sorprender que los costes de alimentación sean tan altos en el de Galicia (17,65), si se compara con los del Reino Unido (12,83) y el de Irlanda (9,90). No obstante, como ya se ha indicado, el sistema productivo de Galicia también tiende a la intensividad.

Aparentemente, los costes de sanidad y reproducción no son importantes en comparación con los costes de alimentación. Sin embargo, los grupos de Cataluña y Galicia están en la parte alta, y no a causa de los costes de la selección e inseminación, sino de los de medicamentos

El margen neto medio de todos los grupos fue de 10,22 cts. de €/l. Este margen servirá para capitalizar la explotación y remunerar el trabajo del empresario. El margen neto es ideal para comparar los resultados de las explotaciones derivados del manejo y de la estructura de las mismas. El beneficio incorpora al análisis la situación económica de la zona donde se ubique la explotación o el grupo en cues-

Gráfico 3.- Costes totales (variables y fijos), por grupos, en cts. de €/l

Gráfico 2.- Ingresos exclusivos de la venta de leche por grupos, en cts. de €/l
Gráfico 1.- Ingresos totales por grupos, en cts. de €/l

taciones de tamaño medio/alto, dentro del conjunto de Cataluña, y en comparación al resto de grupos son explotaciones de tamaño medio/bajocaracterizadas por un sistema intensivo, con alta carga ganadera.

El aprovechamiento forrajero basado en prados es alto en Galicia (el 73% de su superficie), Reino Unido (78%), Holanda (81%) e Irlanda (100%). Con porcentajes de prados entre 30 y 70 están los grupos de Polonia y Alemania E (32%), Francia (33%), Italia (41%), Alemania (48%), Bélgica (55%) y Luxemburgo (61%). Las explotaciones del grupo de Cataluña no tienen prados dentro de su superficie forrajera.

Gráfico 4.- Costes de la alimentación de vacas, medias de los grupos, cts. de €/l

perficie. En el grupo del Reino Unido lo normal es que tengan entre 145 y 293 vacas y una superficie entre 90 y 190 Ha, mientras que en Alemania el número de vacas oscila entre 149 y 317, y la superfi-

Gráfico 5.- Costes de sanidad y reproducción, medias de los grupos, en cts. de €/l

licia y Francia. En última posición se encuentra el grupo de Cataluña con 7,06 cts. de €/l.

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES Y PRODUCTIVAS DE LOS GRUPOS

A continuación en la tabla 1 se incluyen algunos datos que pueden explicar los resultados anteriores. Por motivos de espacio aquí sólo se incluyen los valores medios, si bien la realidad es más compleja,

El número de vacas por explotación tiene un rango entre 20 y 1.900. Entre grupos hay mucha disparidad en el tamaño de las explotaciones, y esto dificulta la comparación de resultados técnicos y económicos. Los grupos de Hungría y de Eslovaquia se componen de explotaciones grandes, tanto en efectivos animales como en superficie forrajera. Igualmente, en estos dos grupos el número de unidades de trabajo es de los más altos.

Del resto de grupos el del Reino Unido y el de Alemana tienen las explotaciones más grandes en número de vacas y en su-

A excepción de los grupos de Irlanda, Hungría, Eslovaquia y Polonia, la producción media es superior a 7.000 l 4% por vaca presente y año. El grupo de Galicia, de media 7.232, estaría en la parte baja de éstos y el de Cataluña (8.650) en la parte alta.

El grupo de Cataluña es el que, por término medio, consume más concentrados por vaca presente. Consume 1,61 TM más que el de Galicia y 2,67 TM de más que el de Francia, por vaca presente y año. En la tabla 2 se indica el rendimiento del consumo de concentrado en Kg. de leche obtenido por Kg. de concentrado, ordenados de menor a mayor.

El grupo de Irlanda es el que menos producía pero también el que menos consumía, por lo tanto es el que obtiene más valorización del consumo de pienso. El grupo de Francia ocupaba una posición intermedia en la producción lechera por vaca presente, con poco más de 8.000 l, y el consumo de pienso o concentrado era de los más bajos y ocupa aquí el segundo grupo en eficacia. El grupo de Cataluña ocupaba el 5º lugar en producción (8.650 l), y, en cambio, en ese orden

Gráfico 6.- Costes de la mano de obra asalariada, de los grupos, en cts. de €/l

Análisis de los resusltados ....

Tabla 1.- Datos estructurales y de manejo, medias de cada grupo

Gráfico 7.- Costes fijos diversos, medias de los grupos, en cts. de €/l

hay otros factores que condicionan o definen el MN.

Entre el beneficio y los costes variables de las medias de los grupos considerados la correlación es negativa y de cierta entidad (R = -0,57), y entre el beneficio y los costes fijos es igualmente negativa, y tiene todavía más consistencia (R = - 0,76). En cambio, el beneficio y los ingresos totales están ligeramente y negativamente correlacionados (R = -0,25).

De hecho se confirma que la gestión técnica y económica es una herramienta de cambio para el grupo de explotaciones que la practica. Sin embargo, si se trata de analizar los resultados de todos los grupos, en general heterogéneos, su utilidad estriba en comprender las diferencias de los grupos, influidos por su ubicación geográfica, política y social.

Tabla 2.- Rendimiento del consumo de concentrados: Kg. leche/ Kg. concentrado

Temario Planifiquemos la nueva sala de ordeño

En un futuro muy próximo las ganaderías que sobrevivan deberán realizar una mejora y ampliación de sus instalaciones y en muchos casos esto pasará por reformar o construir una nueva sala de ordeño. Si consideramos el centro de ordeño (sala de ordeño, tanques, etc) vemos que es una estructura fija difícil de remodelar y con una vida útil media de 12-15 años. Un buen diseño mejorará su eficiencia constituyendo grandes ahorros a largo plazo. En este artículo tendremos en cuenta únicamente consideraciones técnicas y no económicas.

PREGUNTAS PREVIAS A LA ELECCION

Dado que la sala de ordeño va a perdurar en la explotación unos cuantos años deberíamos tener en cuenta la situación actual de la ganadería y la del futuro. ¿Cúantas vacas van a ser ordeñadas (ahora y en el futuro)? ¿Cúantos ordeños al día se van a realizar? ¿Cúantos ordeñadores van a trabajar en la sala? ¿Cúanto tiempo queremos que dure el ordeño? Se van a poner retiradores? ¿Se va a construir una sala nueva o remodelamos la antigua? ¿Queremos una sala grande o preferimos 2 más pequeñas? ¿Es mejor una paralela o una rotativa? ¿Qué tipo de rutina de ordeño vamos a elegir? ¿Cúantas horas queremos que funcione la sala de ordeño?

CONSIDERACIONES TECNICAS

O como hacer para ordeñar las vacas más deprisa.

Lo que a continuación se presenta son observaciones técnicas que pueden permitir un ordeño más rápido. Pero no siempre un ordeño más rápido es el mejor de los ordeños. En todos estos puntos no realizamos ninguna consideración técnica sobre la influencia de estas medidas en la calidad de leche.

- La duración máxima de utilización de la sala de ordeño es de 8 h si se realizan 2 ordeños al día, 6.5h cuando son 3 o 5 horas cuando son 4 ordeños. Tiene que haber tiempo suficiente para limpieza y mantenimiento de la sala. Los parques de los animales tienen que tener un tamaño que permita su ordeño en 30-60 minutos (60 minutos si es de 2 ordeños al día; 45 mn

bargo también sabemos que presiones excesivas durante el ordeño pueden provocar lesiones en pezones.

- El número de ordeños /día. La velocidad cae entre el 8-12% cuando se pasa de 3 a 2 ordeños. Es lógico que a mayor cantidad de leche en la ubre, más tiempo se necesitará para extraerla. Si la media de leche de la explotación pasa de 9980 litros a 11.300 l , la velocidad caerá un 2.5% (Smith).

Tabla 1: Número de vacas ordeñadas en función de la frecuencia de ordeño en misma sala y con mismo número de operarios

Tamaño de sala de ordeño

20x 2 30x2

2 ordeños /día179260

3 ordeños / día195290

si son 3 y 30 mn si son cuatro ordeños).

- Cada punto de ordeño debe ser utilizado 4,5 veces/h en 2 ordeños y 5 en 3 ordeños.

La eficiencia de la sala puede medirse en número de vacas por hora, vacas/punto de ordeño ; vaca/ operario o litros/operario.

En el caso de 5 vacas por punto de ordeño y hora, una tanda tarda 12 mn en entrar, prepararse, ser ordeñadas y permitida su salida en salas en espina de pescado o paralelas. En una rotativa cada vuelta deberá durar este tiempo con el 100% de llenado.

- La presión de ordeño aumenta la velocidad. La velocidad a 50.8 kPa es mayor (6%) que cuando la presión es de 46.6 kPa (Smith, Thomas). Lo mismo ocurre cuando variamos la pulsación de una relación de 60: 40 a una de 70:30 (con esta última obtenemos un 4% de mayor rapidez). Sin em-

Rutina completa

Rutina mínima

- Rutina de ordeño: cuando se pasa de una rutina completa (ver tabla 2) a una mínima, el número de animales ordeñados cae entre el 20 y 39% (Smith). El uso del predipping (el tiempo que se emplea en aplicarlo y posteriormente en retirarlo) reduce el número de animales entre el 15 y 20%. El predipping es la aplicación de un baño de pezones desinfectante que elimina las bacterias de la piel de los pezones antes del ordeño.

En una rutina mínima se tarda unos 14 segundos por vaca mientras que en una rutina completa se tarda 25 segundos por vaca. Es decir que para preparar 30 vacas de una forma se tardan 7 mn y de la otra 12.5 mn (en el caso de rutina completa).

Si la rutina de ordeño es territorial (cada ordeñador se ocupa de una parte de las vacas de la sala de ordeño y en ella realiza todas las funciones) la velocidad cae un 20-30% comparando con una rutina secuencial (cada ordeñador realiza una o varias funciones en la preparación del ordeño de todas las vacas de la sala)(Smith).

Tabla 2: Rutina completa – rutina mínima

- Predipping

- Extracción de primeros chorros

- Secado

- Puesta de pezoneras

- Sacar primeros chorros o limpieza del pezón con papel o toalla.

- Puesta de pezoneras.

(Tiempo teórico de rotación/tiempo real de rotación *100) - número de plazas que no se llenan o se llenan con vacas que dan una segunda vuelta

La eficiencia de las externas ronda el 80% mientras que las internas difícilmente llegan al 70%.

La sala rotativa tiene que ser lo suficientemente grande como para permitir el ordeño del 90% de las vacas en una sola vuelta.

Se debe seleccionar una sala que permita una entrada cada 11-12 segundos y que permita 9 mn de ordeño (tiempo de pezoneras puestas) con al menos un 80% de eficiencia.

OTROS FACTORES

- El número de ordeñadores: uno sólo es más eficiente que habiendo varios. La efectividad baja a las 2 horas de iniciarse el ordeño. En la última hora del ordeño la eficiencia aumenta un 10-15% (Irish).

Tabla 5: Porcentajes de defecación y orina en dos tipos de salas de ordeño (Smith)

Tipo de salaIncidencia de defecación y orina

Espina de pescado 1.5-3.5% Paralela 0.5-1.7%

tiene que estar bien dimensionada y tener una superficie de 1.39 m2 por vaca. La pendiente debe ser de un 3% hacia el exterior (Smith)

BIBLIOGRAFIA

. Armstrong D V et al. Milking parlor performance. Western dairy management conference. 2001.

. Irish W. W. et al: Guidelines for the selection and construction of herringbone milking parlors. Nrtheast dairy practices council. 1987.

- La regulación de los retiradores: si se retiran a 0.48 Kg/mn, a 0.6 o a 0.8, el tiempo de máquinas puestas es de 6.3; 5.9 y 5.6 mn respectivamente. Por lo tanto existe una reducción de 11% del tiempo de ordeño (con sólo una reducción del 2% de la producción)(Magliaro).

- Salas nuevas o remodeladas?. El número de vacas ordeñadas/hora aumenta un 10-12% en salas nuevas respecto a las que han sido remodeladas. Según los autores consultados, esto se debería en la mayoría de los casos a las medidas de las salas remodeladas que no permiten una entrada y salida de los animales de forma rápida (Smith).

- Las vacas más lentas de 12 mn de ordeño (máquinas puestas) deben pasar a estar en un mismo parque puesto que se aumenta hasta un 25% la rapidez del ordeño.

- Las salas paralelas tienen en general un menor porcentaje de animales que orinan o defecan (Smith).

- El ordeño de animales sucios, además de su implicación en el tema de calidad de leche, produce un 20% de vacas ordeñadas menos a la hora (Smith).

- Se consideran tiempos muertos al tiempo que utilizan los ordeñadores a tareas no propias del ordeño (ej lavado de botas). En el caso de tiempos muertos elevados se debe considerar la posibilidad

de ordeñadores)

Tipo de construcción 12x2 (vacas/h)20x2 (vacas/h)

Renovación 93161

Nueva construcción 104187

- Una grande o dos más pequeñas? En principio son más eficientes las 2 más pequeñas probablemente por los menores tiempos muertos que se generan al estar el personal dividido en 2 grupos. Además económicamente y sobre un período de 15 años esta opción sería la más beneficiosa (Smith).

TIPOS DE SALA

Las autotandem son las menos eficientes. Las paralelas son un 35% más cortas que las de espina de pescado (Wagner) y por lo tanto ganan en eficiencia.

Las rotativas deben ser los suficientemente grandes para que puedan estar 9 mn con las máquinas puestas. Es decir deben tener al menos 50-60 puestos. Las rotativas pueden ser internas o externas siendo estas las más eficientes.

Para calcular la eficiencia de las salas rotativas se sigue la siguiente fórmula (Armstrong):

de aumentar el número de puntos de ordeño o disminuir el número de ordeñadores.

- La distancia que tiene que andar un ordeñador durante 7 horas de trabajo es para una sala de 10 puntos (10x2) de casi 6 km en espina de pescado y de 5km 300 para una paralela.

- Para que la eficiencia de la sala de ordeño sea máxima, la sala de espera

. Magliaro A L and Kensinger R S. Automatic cluster remover setting affects milk yield and machine-on time in dairy cows. Journal of Dairy Science. 2004. 88: 148-153.

. Smith J et al. Planning a milking center. Kansas state University. 1996.

. Smith JF et al: Planning the milking center in expanding dairies. Journal of Dairy Science. 1997. 80: 1866-1871.

. Smith JF et al. Managing the milking parlor: an economic consideration of profitability. National Mastitis Council. 2005.

. Thomas C V et al. A stochastic economic analysis of large herringbone and parallel milking parlors. Journal of Dairy Science.

. Wagner A et al. Producer satisfaction, efficency and investment cost factors of different milking systems. Journal of Dairy

Tabla 4: Tiempos de ordeño en salas 20x2 con 2 ordeñadores, salida rápida, retiradotes y 3 ordeños.(Smith J) RutinaEspina (segundos/vaca)Paralelo (segundos/vaca)

Tabla 3: Número de vacas ordeñadas en sala en paralelo (misma maquinaria y número

¿Qué pasa cuando una vaca se cae?. Síndrome

compartimental y celulitis

Han pasado más de veinte años pero aún recuerdo perfectamente la primera vaca caída que traté. Se trataba de una vaca cruzada de rubia gallega y frisona, en la planta baja de una vivienda situada en una parroquia de muy poquitas casas, cerca de Rianxo, en La Coruña. Cuando llegué me estaban esperando el matrimonio y unos cuantos vecinos. Después de explorarla, y diagnosticar una hipocalcemia le apliqué el tratamiento clásico: un frasco de sales de calcio intravenoso y ¡oh, milagro! Cuando apenas había entrado medio frasco, la vaca se levantó. Os puedo asegurar que el asombro de los paisanos no fue mayor que el mío.

Un mes después traté otra vaca, una frisona de muchos partos, de una granja grande, en un pueblo de Madrid también enferma de hipocalcemia. Allí ya sólo me esperaba el dueño. Yo, con la seguridad que me daba el buen resultado de mi anterior experiencia, no en vano ya había salvado una vaca con la misma enfermedad, le apliqué el mismo tratamiento. Pero esta vez se terminó el frasco y la vaca no se levantó, le apliqué otro y después dos más, y más en días sucesivos. Pero a decir verdad, a pesar de haber aplicado el tratamiento correcto, aquella vaca nunca llegó a levantarse.

Después he tratado muchas más vacas caídas, ya fuese por hipocalcemia o por otras causas, muchas se curaron pero otras no. Como todos los ganaderos saben, esto es muy normal, la imposibilidad o incluso solamente la dificultad para levantarse es una causa importante de pérdida de animales, pero ¿cuál es el motivo?

Se han hecho gran cantidad de estudios para saber por qué unas vacas responden a los tratamientos y otras no. También se han hecho estudios para intentar predecir lo antes posible si una vaca no responderá al tratamiento y con

ello, evitar gastos y sobre todo sufrimiento al animal. En ambas cuestiones se ha avanzado mucho pero no vamos a repasarlas ni a tratar las causas por las que una vaca no puede levantarse ¡son muchísimas! Vamos a tratar lo que le pasa a una vaca caída por el hecho de estar caída. Las complicaciones que sobrevienen por ello, son la causa de que una cantidad enorme de animales mueran todos los años y algunas complicaciones que ahora veremos, son fácilmente evitables.

Hay dos enfermedades que pueden suceder en muy pocas horas una vez que la vaca está en el suelo: el síndrome compartimental y la celulitis.

Los músculos se encuentran rodeados por un tejido conectivo, como una vaina, llamado fascia, formando compartimentos que los separan entre ellos, así como de otros órganos. Esta vaina no es elástica y por ello, si el músculo se inflama no podrá hincharse más que lo que la fascia dé de sí. ¿Y por qué puede inflamarse un músculo? Por muchas causas, como por ejemplo un golpe, una infección, una in-

TRIALVET Asesoría e Investigación Veterinaria SL

(Web: www.trialvet.com/ E-mail: trialvet@gmail.com)

yección de una sustancia irritante o una picadura de un animal venenoso. Pero también, y esto es lo que más nos interesa en este caso, por estar mucho tiempo sin riego sanguíneo.

Cuando una vaca está tumbada, el peso que soportan los músculos que quedan debajo es muy grande, especialmente los de la extremidades posteriores, y por ello el riego sanguíneo se dificulta. Si el animal está más de cuatro horas tumbado en la misma postura, comenzarán a producirse problemas y con doce horas, el daño será irreversible.

Curiosamente, el daño no lo produce la falta de oxígeno sino los radicales libres que generan las células cuando el oxígeno vuelve a entrar en ellas, al restablecerse el riego sanguíneo. Es el mismo mecanismo por el que los glóbulos blancos o el agua oxigenada matan a los gérmenes. Pero si estos radicales libres se producen en exceso, también dañan a las células del organismo, y en nuestro caso, a los músculos de las extremidades posteriores.

El músculo se daña, se inflama y se hincha, pero la fascia muscular al no dar de sí, hace que la presión sobre el músculo dentro de ella sea muy alta, aún después de haberse cambiado de postura el animal o incluso levantado. Con esta presión se altera el riego sanguíneo, la sangre entra debido a que la presión arterial es alta, pero no sale. Por lo tanto no hay riego

Sistema Americano NRC ACTUALIZADO

y no sólo se dañarán aún más los músculos, sino también a los nervios que discurren por ahí. Esto es lo que se llama en medicina un síndrome compartimental. En las personas se produce de la misma manera, siendo la causa más frecuente un golpe, que muchas veces acompaña a un hueso roto. Es por ello que con frecuencia vemos en los hospitales a enfermos con un brazo o una pierna, normalmente rota u operada, en alto, ya que de esta manera se facilita la circulación sanguínea. Otra causa de síndrome compartimental se da al mantener mucho tiempo a una persona en una postura que comprima algunos músculos, en cirugías largas. Esta causa es muy común también en los caballos y por ello se diseñan mesas de operaciones especiales, sobre colchones inflables, que reducen la presión sobre el músculo producida por el

suelo duro, de hormigón o tierra compactada es otro factor determinante. Así mismo, cualquier circunstancia que haga que el animal no se cambie por sí solo de postura, como por ejemplo los estados de inconsciencia. Esto sucede en la hipocalcemia, que no cursa sólo con debilidad muscular, sino que también se produce depresión del sensorio, somnolencia, lo que hace que no se dé cuenta de lo que sucede. Esta depresión también se da en otras enfermedades como el hígado graso o las mastitis hiperagudas. Y finalmente, las enfermedades que cursen con una baja presión arterial que producirá un riego aún más escaso de los músculos comprimidos. Esto sucede en estados en los que el corazón late más débilmente o más despacio de lo normal, como sucede en las enfermedades que llevan aparejada debilidad general o deshidratación, como también ocurre en la hipocalcemia. El tratamiento es complicado, por no

La formulación de raciones es imprescindible para que las vacas demuestren su alto potencial genético para producir leche. Además, al ser raciones equilibradas, no aparecen las enfermedades metabólicas que impiden la alta producción y aceleran la tasa de desechos.

SE INCLUYEN EJEMPLOS DE RACIONES YA FORMULADAS PARA

Terneros:

Primer mes de vida:

Estarter (pienso iniciador como único alimento sólido) 4 primeras semanas más lactoreemplazante.

2º mes de vida:

Después del destete sólo “pienso estarter” más agua a libre consumo permanentemente.

3º y 4º mes de vida:

Se sigue con el pienso estarter o se cambia a un “pienso de crecimiento”. Agua a libre consumo. Pienso de crecimiento.

Lactoreemplazante:

Usado hasta el destete.

Novillas:

(Raciones ya formuladas en el texto) con diseño de corrales.

Grupo 1º: Durante 5 a 6 meses de edad. Grupo 2º: Desde 7 a 10 meses de edad. Grupo 3º: Desde 11 a 14 meses de edad.

Grupo 4º: Desde 15 a 22-24 meses.

Grupo novillas en preparto (21 días antes del parto)

Vacas:

(Raciones ya formuladas en el texto)

Vacas secas.

Vacas secas en preparto con o sin sales aniónicas.

el miembro afectado en alto (se ve con mucha frecuencia en los hospitales) y se usan grandes dosis de antiinflamatorios, normalmente corticoesteroides. Pero si

Vacas en lactación: (Raciones ya formuladas en el texto, ejemplos)

•RECIÉN PARIDA.

•FINAL DE LACTACIÓN.

•MITAD DE LACTACIÓN.

•ALTA PRODUCCIÓN.

•MUY ALTA PRODUCCIÓN.

•RACIONES TRADICIONALES.

•RACIONES EN ÉPOCA CALUROSA. ¿Cómo se calcula el promedio rotativo anual del rebaño?

• RACIÓN ÚNICA (único grupo de vacas en ordeño) ¿Cuándo es racionalmente posible?

Manejo del carro mezclador. Manejo del preparto y de las recién paridas. Enfermedades metabólicas, prevención y tratamiento

ANEXOS (1). TAblas de COMPOSICIÓN en nutrientes de los ALIMENTOS

(1) Para hacer los cálculos que exige la formulación se usa la hoja de cálculo EXCEL. Las formulaciones anunciadas se han realizado con ella. Se explica detalladamente su manejo para que Vd. formule sus raciones.

PEDIDOS

B. MARTÍN VAQUERO C/ Cea Bermúdez, 37-6º B 28003 Madrid - Tlf: 91 544 39 62

¿Qué

pasa cuando una vaca se cae?

solo. Pero otras veces, la infección se extiende, pudiendo llegar incluso hasta la espalda, o bien penetrar hacia dentro infectando tendones, articulaciones y huesos. En todos estos casos la vaca probablemente morirá.

¿Cómo podemos saber que nuestra vaca padece este problema? En un primer momento sólo veremos las rodillas peladas. Después el animal, debido al dolor, no se tumbará con las rodillas dobladas debajo del cuerpo sino que las extenderá, una o las dos, tal y como vemos en la imagen 2. Y no lo hará extendiéndolas rectas como lo hacen cuando están bien, sino que las colocan un poco arqueadas pues el dolor y la inflamación no les permiten estirarlas completamente. Al mismo tiempo las extremidades anteriores se hinchan. Posteriormente, por el dolor intenso se tumban de lado (imagen 3) y finalmente mueren.

con los tratamientos anteriores la presión dentro de los músculos no desciende, se opera de urgencia. Se corta a lo largo de la extremidad la fascia que comprime a los músculos y se deja abierta la herida, cubierta sólo con una gasa estéril, para así liberar la presión y facilitar el riego. Cuatro o cinco días después, cuando la inflamación ha cedido y con ella la presión, se vuelve a suturar.

Como estos tratamientos son imposibles en las vacas, lo que debemos hacer es evitar que se produzca la enfermedad. Una vaca caída es una urgencia, no se puede dejar hasta después del ordeño o hasta que llegue el veterinario, el tiempo corre en nuestra contra.

¿Qué podemos hacer? Se pueden hacer muchas cosas. Lo más fácil es cambiar de postura a la vaca con frecuencia, no dejando pasar bajo ninguna circunstancia más de cuatro horas. Esto es, si está tumbada del lado izquierdo ponerla del derecho y viceversa. Esta práctica es especialmente importante si el suelo es duro. Además, tendremos preparada una enfermería especial para estas vacas caídas, con el suelo de arena suelta como la de los cubículos o bien mantillo seco y/o paja (imagen 1), pero la cantidad tiene que ser muy grande para que, aunque la vaca se mueva, nunca llegue a tocar la base de hormigón. Muchas veces he aconsejado esto para el mantenimiento de un animal inválido y el ganadero ha esparcido por el suelo de cemento un poco de paja, pensando que era suficiente. Esto no sirve para nada, pues en cuanto el animal se mueva, estará de nuevo sobre el suelo duro. Una muy buena opción en las zonas donde es posible es dejarlas sobre la hierba, en una pradera mullida.

No hay que olvidarse que hay que darlas de comer y de beber, ya que si no lo hacen abundantemente, surgirán otras complicaciones como la cetosis o el desplazamiento de cuajar. Hay que tener una ordeñadora portátil y fácil acceso

para el tractor para poder meter, y en el peor de los casos sacar, las vacas que no puedan hacerlo por su propio pie. Por supuesto, se tratará al mismo tiempo la causa primaria por la que la vaca no pudo levantarse pero, aunque la vaca responda bien al tratamiento, si no se evitó el síndrome compartimental habremos perdido al animal.

La otra complicación que tantas veces hemos visto en vacas caídas es la celulitis de los miembros anteriores. La celulitis es la inflamación, normalmente por infección, del tejido que se encuentra debajo de la piel. Para que nos hagamos una idea, es la inflamación que se produce cuando se infecta un padrastro o una rozadura de zapato. Hoy en día estas infecciones, cuando se agravan, se curan fácilmente con antibióticos, pero hasta la aparición de éstos, podían ser causa corriente de muerte. Lo que no se debe confundir es el término médico celulitis con la misma palabra que se emplea incorrectamente en cosmética para denominar el aspecto más o menos irregular de algunas zonas de la piel y que pese a la terminación “itis”, en este caso, no se trata de ninguna inflamación ni enfermedad. Volviendo a nuestras vacas, todos hemos visto alguna vez a una vaca caída, nerviosa, que intenta levantarse sin conseguirlo y se arrastra por el suelo caminando con las rodillas (las rodillas son en terminología anatómica los carpos o sea nuestras muñecas). Si lo hacen sobre hormigón o una superficie dura y abrasiva se van a erosionar la piel. Nosotros las vemos entonces sin pelo y con aspecto de cuero, siendo muy raro que sangren o se hagan heridas. Aparentemente no pasa nada, pero las bacterias pasan a través de la piel erosionada e infectan el tejido subcutáneo (el que está debajo de la piel). Hay veces, cuando el animal se levanta pronto y tiene bien su sistema inmunitario, en que se forma un absceso debajo de la piel y unos días después se abre, sale pus al exterior y se cura por sí

El tratamiento consiste en aplicar antibióticos y antiinflamatorios, pero si no se soluciona el problema del suelo duro y el animal continúa caído, éstos no servirán de mucho. La solución es por tanto prevenir y la prevención es la misma que para el síndrome compartimental: una buena cama mullida.

Finalmente, habría que hablar algo de los sistemas para levantar vacas caídas, lo más frecuente es usar las pinzas de caderas. Hay ganaderos que usan arneses de cintas y otros más difícil de encontrar, utilizan sistemas basados en la flotación como es la piscina portátil. Sólo hablaremos de las pinzas, ya que la piscina es poco operativa. Prácticamente todas las granjas tienen una pinza de cadera, pero hay que decir que aún siendo muy útiles, no son completamente inocuas. Sirven para levantar una vaca y hacer una buena exploración, sirven para levantar vacas que una vez tratadas no se ponen de pie por miedo (aunque a veces incluso levantadas se dejan caer del tercio anterior y no conseguimos que la vaca se incorpore), también se pueden usar para mover una vaca cuando estamos solos, pero para poco más. No debemos usarlas para transportar vacas colgadas de él, ni usarlas muchas veces en un mismo animal, ni apretarlas demasiado ya que provocarán lesiones como la de la imagen 4. Para levantar y también transportar vacas es mejor usar arneses que sujeten la vaca por delante y por detrás. También algún tipo de plataforma o superficie sobre la cual arrastrarlas es una buena opción para moverlas. Pero eso sí ¡nunca arrastrarlas directamente sobre el suelo!.

Cuando una vaca esta tratada correctamente y se encuentra sobre una superficie blanda y no resbaladiza, dejándola tranquila, se levantará por sí sola.

Espero que con esto hayamos podido ayudar a comprender mejor a las vacas caídas y con ello, aumentar sus posibilidades de recuperación.

Temario Biocombustibles. Efecto directo sobre la alimentación del vacuno de leche en Galicia

INTRODUCCIÓN

La velocidad con la que se desarrollan los combustibles alternativos a los de origen fósil, está influyendo de manera significativa en la modalidad de alimentación animal, tanto en las especies monogástricas como en rumiantes.

El desarrollo de los llamados biocombustibles (Biodiesel y Bioetanol), puede modificar de manera importante la forma de alimentar los animales ya que para su obtención, se usan materias primas tradicionalmente utilizadas en la alimentación animal; este hecho influye de manera notoria en el mercado internacional de dichas materias primas.

El biodiesel, se produce a partir de aceites y grasas extraídos de las semillas oleaginosas (soja, colza, girasol y palmiste) (Esquema 1). En el proceso de extracción del aceite, se generan como “subproductos” las harinas protéicas de estas semillas (harina de soja, colza, girasol y palmaste), por lo que desde el punto de vista de la alimentación del vacuno lechero, la tendencia lógica sería un aumento en la oferta de harinas protéicas. Por otro lado, se aventura un incremento importante de los precios de aceites, jabones o grasas hidrogenadas de origen vegetal, utilizadas en las raciones del vacuno lechero con el fin de aumentar la densidad energética de las mismas. A su vez, entraría en el mercado de la alimentación animal el Glicerol (subproducto de la producción de biodiesel), aunque de uso limitado, y por tiempo reducido, debido a su futuro empleo para producir etanol o gas.

El bioetanol, es producido a partir de fermentación de azúcares (Esquema 2). Maíz, cebada y trigo son las materias primas utilizadas en la alimentación del ganado vacuno de leche y cuyo destino será doble (fuente alimenticia y combustible), con todo lo que esto representa: competencia y subida importante de precios en los mercados, a medida que se

desarrolle la industria de producción del bioetanol, especialmente en EEUU. Esta situación ya la hemos notado en estos últimos tiempos y posiblemente continúe la tendencia en el futuro, aunque se incremente la superficie dedicada a estos cultivos.

Como subproducto de la producción de bioetanol a partir de cereales, queda un residuo denominado DDG o DDGS (si se añaden los solubles restantes del proceso). Dependiendo del cereal de origen y del proceso de extracción, los DDGS suelen rondar entre un 27 y 37 de % PB, y

Adolfo Álvarez Aranguiz y Víctor Manrique Arroyo. Servicio de Alimentación SERAGRO, Sociedade Cooperativa Galega. Conferencia impartida en las V Jornadas de Ganado Vacuno de Leche de SERAGRO, Facultad Veterinaria Lugo, 15-16 de noviembre de 2007.

masa, etc.. De estas últimas, sólo la utilización de paja de cereales como biomasa podría influir a nivel de alimentación de vacuno.

INGREDIENTES

La alimentación del ganado vacuno

Esquema 1. Proceso de producción de Biodiesel

cantidad posible de los requerimientos energéticos para producir leche rentable. El pastone (ensilado de mazorca), para aquellos ganaderos que cuentan con disponibilidad de superficie, sería un segundo paso, con el cual quedaría cubierto alrededor del 80-90% de los requerimiento energéticos de una vaca de 12.000 Kg. de producción.

Hay que recordar que un buen silo de maíz es 30-30-9: 30% materia seca, 30% almidón y 9% proteína bruta, y que la digestibilidad y correcta fermentación de los mismos es fundamental.

• Silo de Hierba: Con el aumento de la superficie de maíz destinada a forraje, en Galicia ha disminuido la superficie destinada a silo de hierba, principalmente por la elevada carga ganadera. Esto impide realizar rotaciones adecuadas, quedando como única opción (en caso de querer hierba), la siembra de cereales de invierno o ray-grass westerwold entre las campañas de maíz, lo que significa trabajar contra reloj, si se quiere hacer todo bien, cosa muchas veces complicada.

en Galicia se está viendo afectada de manera importante en estos últimos tiempos y es presumible que dicho efecto continúe. Si bien los biocombustibles han intervenido de manera relevante, es importante mencionar otros factores como son la creciente demanda de materias primas por países asiáticos, circunstancias climáticas y especulación de los mercados.

De forma más explícita y directa, todo este cúmulo de condiciones, afecta y afectará de distinta manera al precio de algunos ingredientes utilizados en la alimentación del vacuno de leche en la autonomía. Estos ingredientes se mencionan a continuación de manera detallada:

Forrajes:

• Paja: La mejora en la rentabilidad de los cereales volcará a los agricultores de Castilla a aumentar la superficie sembrada de cereales de invierno, como el caso de la cebada y el trigo. Por ello, es de esperar que la oferta de paja aumente y los precios se mantengan estables. El único factor que podría variar esta tendencia es la instalación de plantas de producción de bioetanol a partir de biomasa. Estas plantas competirían con la paja para alimentación.

• Alfalfa: Este forraje se verá perjudicado a corto plazo, sobre todo en zonas de regadío.

Por un lado, se reemplazarán alfalfares, prontos a renovar, por cultivos anuales con mejor rentabilidad y que en algunos casos permitirían 2 cosechas. Entre estos cultivos de

mayor rentabilidad estarían la cebada, girasol, colza, etc.

Por otro lado, la aparente disminución (o desaparición) de las subvenciones de productos deshidratados (en la próxima reforma de la PAC), encarecería de manera considerable el precio de la alfalfa deshidratada. Como ya se aprecia en el mercado, los precios actuales ya son elevados (empujados además por una mala campaña), por lo que debemos prever para próximas campañas valores que rondarían los 200 €/Tm para alfalfa puesta en Galicia.

• Silos de Maíz: La superficie de maíz sembrada en Galicia en los últimos años se ha incrementado significativamente,

Posiblemente, y debido básicamente a los precios de la alfalfa, muchos ganaderos deban replantearse la vuelta a la siembra de gramíneas entre maíz y la alternativa de asociarlas con leguminosas (veza, guisantes… De momento los resultados con trébol de invierno no han sido satisfactorios).

Concentrados:

•Cereales: Aunque la superficie destinada a cereales se incremente, la demanda de los mismos para las plantas de bioetanol, hará que sus precios se incrementen. En nuestras raciones se deberá intentar utilizar las cantidades mínimas que requieran nuestros animales, y apoyarnos significativamente en el silo de maíz y el pastone como fuente principal de almidones para nuestros animales.

Harinas protéicas: Tanto las harinas de soja, colza 00 y girasol, deberían incrementar su oferta en el mercado europeo, por lo que los precios se deberían mover con cierta moderación. También mencionar el palmiste, subproducto de la extracción de aceite de palma, que aunque de menor calidad que los anteriores (1,7 Mcal/Kg. MS de ENl, 20% PB), su oferta en el mercado también aumentará. Para estos productos se deberá estar siempre pendiente de la demanda de China e India, y de la especulación de los mercados.

• Aceites: Cuando hablamos de aceites, incluimos los denominados jabones cálcicos o grasas bypass. Todos estos productos son la materia prima principal en la producción de biodiesel. Por ello, el incremento de precios es inevitable. La necesidad de altas densidades energéticas en raciones de alta producción, hacen inevita-

Esquema 2. Proceso de producción de Bioetanol.

ble su utilización. Dependiendo de la calidad y tipo de forrajes, dependeremos más o menos de ellas.

• DDGS: Este subproducto de cereales, procedente de la producción de bioetanol, debería incrementar su oferta significativamente. Es de esperar que tenga un precio asequible, dependiendo siempre de la especulación de los mercados. En la planta de Bioetanol de Teixeiro hasta este verano se trabajaba con trigo, pero desde el 1 de septiembre se ha pasado a maíz, cambiando de manera importante el tipo de DDG producido (cuadro 1).

Calcio

Materia Seca9089

Proteína Bruta3828

Grasa Bruta611 FND3841

• Glicerol: Este subproducto de la producción de biodiesel, es de limitado uso en las raciones de vacuno de leche (entre 1 kg. y un máximo de 10% de la materia seca de la ración). Además, es muy interesante en la adición a piensos granulados por su efecto conservante sobre los mismos. Aunque de momento tenga un buen precio, se están desarrollando técnicas para utilizarlo como fuente de producción de bioetanol con lo que no será interesante a mediano plazo.

CONCLUSIONES

De momento, agricultores, ganaderos, industria del biocombustible, industria de alimentación y los propios mercados de materias primas se están acomodando a esta nueva situación. Esto ha provocado un año muy inestable y difícil de prever en lo relativo a precios y futuros

Fuente: USDA Agricultural Projections to 2016, February 2007. USDA, Economic Research Service

mos de cereales, pulpas, y aceites a precios asequibles; en el futuro se cree que sufrirán un incremento de 20-25% hasta lograr estabilizarse. El lado positivo, podría venir por el lado de las proteínas, las cuales deberían estabilizarse a precios un 5% superiores a los actuales, pudiendo asumirse con algo más de holgura (Gráfico 1).

A día de hoy, y en caso de no aparecer alguna energía limpia alternativa y renovable, el futuro rentable de la ganadería en Galicia, pasaría por la producción de la propia energía alimentaria. Sin duda, hoy por hoy, el cultivo que nos lo permitiría, y cuya producción de energía por hectárea está prácticamente asegurada, es el ensilado de maíz.

También es importante reconocer, que esta reestructuración de la producción primaria a nivel mundial, unida a causas meteorológicas en Oceanía, son las responsables indirectas del incremento en el precio de la leche al ganadero. Por ello es importante recordar, una vez más, que la gestión de los recursos propios y de las explotaciones es un pilar básico para lograr una ganadería rentable en el

Los puntos clave a tener en cuenta

para el futuro pasarán por:

•Costos de alimentación y gestión de recursos propios

•Precio del petróleo (Gráfico 2).

•Demanda de China e India.

•Recuperación de rebaños lecheros.

•Aumento de la producción de Biodiesel en Europa.

•Aumento de la producción de Bioetanol en EEUU (duplica en 10 años).

•Aparición de nuevos combustibles limpios.

•Año 2050: se duplica la demanda mundial de alimentos.

Fuente:

•¿Cuánto durará esta situación?. Esto es una incógnita. De momento, la recuperación de rebaños productores lleva al menos 2-3 años, el incremento del consumo mundial de productos lácteos continúa en aumento, pero la aparición de combustibles alternativos a los BIOS puede ocurrir en cual-

Temario

La meta de un programa de calidad de leche: la ordeñabilidad

Los exigentes pagos por calidad de la industria lechera al productor, las pérdidas económicas derivadas de la mastitis y el elevado costo de los animales de reemplazo han hecho que el ganadero demande los servicios de asesoramiento en calidad de leche como parte determinante de la rentabilidad de su explotación.

La instalación de modernos sistemas de ordeño en explotaciones cada vez más dimensionadas junto a la cada vez más común presencia de mano de obra no cualificada en los fosos de ordeño, nos lleva a que más allá de dar solución puntual a las mamitis y a altos recuentos celulares en tanque, intentemos transmitir el concepto de ordeñabilidad del rebaño como el estado de máxima excelencia en cuanto a ordeño y aptitud para el ordeño se refiere. En nuestras visitas a las explotaciones el ganadero suele reclamar la atención sobre problemas que surgen en la actividad del ordeño o bien son consecuencia o causa de la mamitis, como son el ordeño de vacas duras, vacas que no bajan la leche, etc. Estos problemas tienen en la mayor parte de las casos un nexo común: el desconocimiento del ordeño de vacas de leche y la práctica reiterada de malos hábitos de ordeño. Además, problemas graves y sostenidos de calidad de leche en no pocas ocasiones esconden tras de sí algunos de los siguientes aspectos:

-Deficiencias en el equipo de ordeño.

-Fallos en la alimentación.

-Fallos en el manejo reproductivo.

-Problemas podales.

-Política de reposición inadecuada.

-Manejo inadecuado de la recría y del periodo de transición.

-Deficiencias en las instalaciones, en el confort.

-Falta de definición de tareas y organización del trabajo en las explotaciones.

Que lo anormal se considere normal porque aquello siempre estuvo o se hizo así y nunca nadie había dicho lo contrario es constante en muchas explotaciones. Las claves del buen manejo (Juaristi, 2006) pasan por:

-El mantenimiento constante del confort e instalaciones adecuadas a las necesidades reales de las vacas.

-Monitorización del consumo de materia seca, máxima calidad de los forrajes y relación constante con el nutrólogo.

-Una adecuada rutina de ordeño. El rol del asesor en calidad de leche es lograr que a través de una glándula mamaria sana la vaca manifieste todo su potencial genético, mientras la alimentación se lo permita y en forma rentable, y hacer comprender al productor y ordeñador qué es lo que se entiende por leche (Dupuy, 2003).

La Federación Internacional de Lechería y la Comisión del Códex Alimentarius definen la leche como el producto del ordeño higiénico, regular, completo e in-

José Luis Míguez Vázquez. Veterinario del Servicio de Calidad de Leche de SERAGRO, Sociedade Cooperativa Galega. Conferencia impartida en las V Jornadas de Ganado Vacuno de Leche de SERAGRO, Facultad Veterinaria Lugo, 15-16 de noviembre de 2007.

interrumpido de las vacas sanas y bien alimentadas. Se define así la leche desde una perspectiva zootécnica como el producto de una actividad, el ordeño, cómo ha de ser este ordeño y cómo han de estar las vacas que se ordeñan:

• Higiénico. La higiene es el fundamento de todos los procesos y fases de la tecnología e inspección de los alimentos con destino al consumo humano. La rutina de preparación de las vacas para el ordeño es la consecución del ordeño higiénico de pezones. La higiene externa del equipo de ordeño y el confort de las vacas en las instalaciones determinan la calidad del proceso. La higiene interna del equipo determina junto con la cadena del frío la calidad bacteriológica.

• Regular. Intervalos entre ordeños regulares para una producción rentable. La rutina de ordeño además de efectiva será siempre idéntica, regular, constante. La vaca es un animal social, de costumbres y hábitos regulares.

• Completo. El volumen de leche residual en la ubre tras el ordeño será compatible con la inexistencia de daños en pezones derivados de sobreordeños.

• Ininterrumpido. Mantener un nivel de vacío estable en punta de pezón para conseguir altos flujos de leche de manera continua.

• Vacas sanas y bien alimentadas. Condiciones adecuadas de confort y manejo en la recría, transición y lactación para expresar el máximo potencial genético, y una transición adecuada que minimice las patologías metabólicas del periparto y que garantice altas y persistentes curvas de lactación. Las rutinas de preparación en los modernos sistemas de ordeño requieren y son más eficientes con altas producciones, ya que estas favorecen la implantación de rutinas secuenciales en sistemas de ordeño muy dimensionados. Manejar adecuadamente los forrajes en el proceso de ensilaje, el frente de silo en el momento de la extracción, la higiene diaria del pesebre y monitorizar la contaminación microbiológica de los silos adquieren importancia creciente en la

tecnología unifeed.

Asesorar en calidad de leche es educar para el ordeño. El ordeñador altamente cualificado debe conocer los fundamentos del ordeño y aplicarlos constantemente para obtener un producto, la leche natural, con características de calidad definida e implícita.

La rutina de ordeño es el conjunto de acciones que se realizan de manera repetida y secuencial sobre cada lote de vacas que se van a ordeñar. Se divide en tiempo de preparación y tiempo de ordeño.

La eficacia en el ordeño empieza a ser determinada en el momento en que las vacas son conducidas a la sala de espera. La adrenalina liberada por causa de factores estresantes previos al ordeño como son golpes y ruidos innecesarios, suelos y pendientes inadecuados,… interferirán con la acción de la oxitocina.

La etología (ciencia que estudia el comportamiento animal) nos dice en sus principios fundamentales que para entender el comportamiento de un animal deberemos conocer su capacidad sensorial. El amplia área de visión monocular de la vaca nos hará acercarnos a ella por el frontolateral y de manera cuidadosa, de manera que no nos perciba más allá que con cierto recelo o desconfianza natural. La facilitación social en las vacas determina que el comportamiento se rija en parte por el comportamiento y actitud del resto del grupo.

La limpieza y manejo de los cubículos y patios guarda una relación directa con el tiempo de preparación de las vacas para el ordeño. Las ubres sucias complican la preparación y en casos extremos el ordeñador no podrá dedicar el tiempo suficiente para una preparación visiblemente higiénica. Los fallos más comunes están en el dimensionamiento y confort del cubículo.

El tiempo de preparación es el conjunto de pasos encaminados a preparar la vaca para el ordeño. Se necesita un tiempo de contacto físico efectivo con los pezones de unos diez a doce segundos, y un tiempo de apoyo o bajada de la leche de sesenta a noventa segundos.

El tiempo de ordeño o de extracción de leche se inicia con la colocación de la unidad de ordeño y termina con la retirada de la unidad. Será el más corto posible de acuerdo al volumen de leche, consiguiendo altos flujos de leche por minuto. Buscamos ordeñar altas producciones en nuestras vacas y debemos aprovechar el tiempo de acción de la oxitocina con flujos de hasta 5 litros por minuto.

En la rutina territorial, cada ordeñador tiene asignados un cierto número de unidades de ordeño o vacas, y él mismo realiza la preparación y la colocación de la unidad. Es la propia de los circuitos de ordeño, salas tipo tándem, y en ordeños traseros y espinas de pescado.

En la rutina secuencial, el primer ordeñador realiza una tarea, seguido por otro que a cierta distancia realiza una se-

gunda tarea. Nunca dos ordeñadores realizarán la misma tarea en la misma línea de trabajo, pues los tiempos de bajada de la leche están supeditados a la calidad e intensidad de la estimulación de pezones. Es adecuada para ordeñadores que trabajan bien en equipo, con gran exactitud en tiempos y movimientos. Funciona mejor con medias de producción altas, ubres uniformes de buen ordeño y tiempos de apoyo muy igualados. Adecuada en grandes salas en espina y de ordeño trasero. La sala rotativa representa la rutina secuencial por excelencia. Es la vaca la que se desplaza de un ordeñador a otro, y los procesos que realiza cada uno deben ser constantes y sostenidos para conseguir la máxima eficacia. La rutina de ordeño deberá:

-Tener en cuenta la capacidad de trabajo del ordeñador, maximizarla y educarla.

-Facilitar el trabajo del ordeñador en la sala.

-Tener en cuenta el dimensionamiento del equipo de ordeño para sacarle el mayor rendimiento posible.

-Ser efectiva y acortar el tiempo de ordeño.

Una rutina de ordeño es efectiva cuando se ordeñan pezones limpios, secos y bien estimulados. (A. Johnson). Muchas rutinas de ordeño están instauradas sin que el ordeñador conozca la fisiología del ordeño, destinadas a prevenir contagios y a perseguir bacterias. El fracaso en estas circunstancias está garantizado.

El ordeñador debe conocer las bases fisiológicas del ordeño. Es la vaca quien está en posesión de la leche, y ésta nos la

La vaca toma nota y aprende de las sensaciones negativas que le pueda aportar el ordeño, integrándolas como parte de la rutina. El ordeñador deberá lograr que la vaca identifique el ordeño como un momento agradable, y que el tiempo de permanencia en la sala sea el menor posible. Las vacas nos indican que no están cómodas si no entran a la sala de ordeño, si bostean en la sala de espera o durante el ordeño, si no rumian y si patean o tiran la unidad de ordeño.

Colocar la unidad de ordeño de manera oportuna en pezones bien estimulados, teniendo un vacío en colector de entre 39 y 42 kilopascales en máximo flujo y un buen mantenimiento del equipo de ordeño significa conseguir altos flujos de leche de manera continua e ininterrumpida desde el inicio del ordeño. Una adecuada programación de los retiradores automáticos significa disminuir la duración del periodo de bajo flujo de leche por minuto, evitando el sobreordeño final. El trabajo de los retiradores automáticos es consistente (P. Ruegg), no se lo piensa al momento de retirar la unidad de ordeño. La ordeñabilidad será la extracción de la leche disponible en la ubre en el menor tiempo posible, ordeñando de manera uniforme y continua los cuatro cuartos y de forma suave y agradable para el animal.

El análisis de los tiempos de ordeño que nos brinda la informatización de las salas de ordeño es la manera más eficaz de evaluar la constancia de la rutina de ordeño. La disminución de los valores de flujo de leche por minuto junto al aumento de los tiempos de ordeño son consecuencia de sobreordeños al inicio del

La ordeñabilidad

deño es la sobrepresión ó aumento de la fuerza de compresión aplicada a la punta del pezón por la pezonera cuando esta se cierra alrededor del pezón en cada ciclo de pulsación. (G. Mein. 2004).

Las diminutas cadenas de los hábitos son generalmente demasiado pequeñas para sentirlas hasta que llegan a ser demasiado fuertes para romperlas (A. Johnson). Esta demoledora sentencia refleja el cóctel formado en muchas salas de ordeño por una ineficaz o inexistente rutina de ordeño, la programación inadecuada de los retiradores automáticos, un vacío de trabajo inadecuado y el desconocimiento de los fundamentos del ordeño, coronado por la idea de que la vaca debe ser ordeñada al límite.

Si el análisis de los tiempos de ordeño refleja constancia, disminución del tiempo de ordeño y altos flujos de leche, estamos en el camino de lograr la ordeñabilidad del rebaño. El despunte de los primeros chorros debe ser suficiente en tiempo y superficie de contacto con el pezón para desencadenar el estímulo de bajada de la leche. Se debe abrazar el pezón con la mano en la medida de lo posible y expulsar la leche de la cisterna. Tirar del pezón entre los dos dedos o eliminar leche mientras se limpian los pezones evidencia una preparación incorrecta.

Algunas vacas que llegan a la sala de ordeño soltando leche cisternal se deben preparar de igual modo que las demás

vacas y con los mismos tiempos para provocar la bajada de la leche glandular. Una demora excesiva en colocar pezoneras puede provocar un aumento del periodo de bajo flujo de leche al final del ordeño, ya que la oxitocina se degrada y no se aprovecha su acción. Por la misma razón, los cuarterones mamíticos se deberán ordeñar con el uso de separadores al mismo tiempo que los demás.

Evaluar visualmente y al tacto el grado de llenado y turgencia del pezón en el momento de colocar pezoneras es la mejor manera de aprender a ceder la vez a la siguiente vaca y otorgar más tiempo de apoyo. Lograremos disminuir el tiempo de ordeño de la vaca, evitaremos lesiones en punta de pezón y ganaremos en ordeñabilidad.

Hay una buena ordeñabilidad en el rebaño cuando:

•Las vacas están tranquilas y entran al ordeño.

•Si apoyan la leche en el mismo orden de la preparación.

•Si la leche irrumpe con fuerza en los medidores.

•Cuando hay una corta duración del periodo de bajo flujo y vemos que la vaca acaba rápido.

Nos ayuda a evaluar el trabajo de preparación de los ordeñadores:

•La ausencia de leche de despunte.

•La falta de uso de las copas de predip.

•El grado de llenado de pezones en el momento de colocar las pezoneras.

•El uso indiscriminado del ordeño en modo manual y de la oxitocina.

•La puntuación de los esfínteres de los pezones.

•Si se olvida o no se hace el despunte cuando el técnico realiza el test de California debe evaluarse como el rechazo a realizar esta labor.

El ordeño en modo manual termina en un sobreordeño al final del ordeño, con el consiguiente daño a los esfínteres. Esta práctica sobrevalora la cantidad de leche ordeñada a mayores debido al ordeño de la leche residual de los cuarterones. Si exceptuamos los pezones de anatomía terminada en punta, las vacas pueden marchar con leche, bien por una preparación inadecuada o porque las lesiones en extremo de pezón debidas al sobreordeño hacen a la vaca dura y lenta de ordeñar. Está muy arraigada la creencia de que la vaca “mal ordeñada” tendrá mamitis y se lleva el ordeño al límite. El empleo más o menos amplio de oxitocina en un rebaño refleja una falta de preparación para el ordeño. Las vacas llegan a interpretar el pinchazo como parte de la rutina de ordeño, la vaca “espera el pinchazo”. La oxitocina no mejora el ordeño de la vaca dura, ya que esta no tiene acción sobre los pezones (R. M. Bruckmaier).

La concepción del ordeño tiende a

La ordeñabilidad

cambiar con el tamaño del rebaño. En grandes rebaños se tiende a ganar tiempo, o bien vacas/hora restándole importancia a los procedimientos de preparación. En no pocas ocasiones se elimina o se cuestiona alguno de los procedimientos de la preparación (predip, despunte,...). En pequeños rebaños, el conocimiento del animal conlleva a un ordeño en particular de cada vaca. Los malos hábitos del ordeñador acaban modelando particularidades anatómicas y funcionales en la vaca que dan lugar a un ordeño caótico de cuarterones en lugar de un ordeño continuo del rebaño. El ordeñador que no comprende su labor adoptará continuamente rutinas inefectivas contra la mamitis que no tienen nunca en cuenta la fisiología de la bajada de la leche ni los tiempos de ordeño. Si no se comprende el ordeño y el asesor no lo hace comprender, los cambios y recomendaciones serán imperativos, con las connotaciones que ello conlleva y que van desde lo que recomienda el asesor a lo que se entiende y lo que realmente se llega a hacer. En muchas ocasiones, los ordeñadores desarrollan un comportamiento inquisitivo al final del ordeño, como el despunte de las vacas para comprobar si realmente quedan “bien ordeñadas”. En este sentido, lo que es percibido como una imposición (el trabajo de preparación) se desarrolla de manera voluntaria cuando no va a reportar ningún beneficio.

Invirtiendo más tiempo en la preparación se logra una mejor ordeñabilidad y un menor tiempo de extracción de leche. Nunca resulta exitosa la decisión de incrementar la eficiencia de la sala a través de un procedimiento de preparación pobre o ejecutado con demasiada prisa. Los grandes dogmas de la mamitis reflejan que cuando se habla de sus causas se habla de lo que a cada uno le parece y no de lo que realmente es. Son de sobra variados y conocidos:

•El recurrente tema de que la mamitis está en las camas.

•La vaca que queda con leche coge mamitis.

•Los selladores son mejores cuanto más espesos.

•El nivel de vacío de trabajo cuanto más bajo sea menos daño hace.

•Las vacas deban permanecer en pie tras el ordeño.

•A más frecuencia de ordeño habrá menos mamitis.

•Las vacas de más edad tienen recuentos celulares más altos.

•Los bajos recuentos celulares son debidos a falta de defensas.

•Los agentes atmosféricos como causa de mamitis (el frío, el calor, el viento, la lluvia),

•Las estaciones del año como causa de mamitis.

•Organizar los establos por vacas mamíticas o grupos de gérmenes y no por producción,… Durante el tiempo de ordeño es muy

importante vigilar que éste se desarrolle sin incidencias:

•Se debe mantener el alineado de la unidad de ordeño con la ubre y de los tubos largos de leche y pulsación. La existencia de estrangulamientos, acodos y memorias pueden dar lugar a caídas de vacío y flujos turbulentos.

•El deslizamiento de pezoneras y la co-

calidad de la leche. El ordeño debe convertirse en una labor rutinaria, simple y especializada. La tarea del ordeñador se reconocerá como de máxima importancia ya que asume el fin último de la explotación que es producir leche de calidad. El ordeñador debe sentirse responsable de los buenos resultados obtenidos y debe participar en la toma de

rrecta higiene exterior del juego de ordeño. En el caso de colectores opacos, estos se deberían de purgar diariamente.

•Deficiencias en las válvulas de cierre de los colectores dan lugar a fluctuaciones de vacío acíclicas.

•Se debe vigilar regularmente el alineado de las pezoneras y la tensión de montaje. Cambios en la tensión de montaje dan lugar a un aumento de la sobrepresión de la pezonera sobre el pezón en fase de masaje, a un masaje insuficiente en cada ciclo de pulsación y a fugas de vacío.

•Se deben comprobar regularmente la existencia de fugas en los tubos largos y cortos de pulsación que den lugar a irregularidades en las fases del ciclo de pulsación.

•Aún existiendo retiradores, dependiendo de su tecnología y de la velocidad de acabado de cada animal, en ocasiones podremos adelantarnos a la retirada automática y evitar sobreordeños. El material de trabajo que se utiliza durante el ordeño es importante dejarlo preparado nuevamente para el siguiente ordeño una vez acabado este (bovinas de papel, trapos, vasos de predip y sellado). No dejar lugar a la improvisación, a las prisas, a ausentarse de la sala y más si la retirada es manual. Cabe recordar que en una hora extra de trabajo, cada pezonera y cada pulsador accionan 3.600 veces adicionales.

El ordeñador debe encontrar motivación en su trabajo. La eficiencia de un ordeñador determina la productividad y la

CONSULTA Y BIBLIOGRAFÍA

Como incrementar la eficiencia de la sala de ordeño sin menoscabo en la calidad del proceso. Ideas y teorías útiles para mantener motivados a los ordeñadores e incrementar su satisfacción en el trabajo. Fernando Cavazos García. Veterinario Servicio Técnico ABS México.

Cow Confort. Cuaderno de Campo. Alex Bach. José Luís Juaristi. Merial.

La calidad de leche de un país. Jorge Dupuy. Jefe del Servicio de Calidad de Leche de la provincia de Buenos Aires. 2003. Mantenimiento y ajuste fino de la máquina de ordeño. Acción de la copa de ordeño y efectos en el ordeño y mastitis. Signos biológicos y otros indicadores de problemas de la máquina de ordeño. Graeme Mein. Australia. 2004.

Manejo de la sala de ordeño. Allan Britten. Udder Health Systems, Inc. 2005.

Rápido análisis de explotaciones con problemas en la condición de pezones. La leche de calidad requiere una rutina de ordeño adecuada. Andy Johnson. Total Herd Management Services, Wisconsin. EEUU.

Procedimientos de ordeño estándar en salas de ordeño. Pamela Ruegg. Resources of Milk Quality. EEUU.

La importancia de los receptores adrenérgicos en bovino para la extracción de leche. Fisiología de la bajada de la leche durante el ordeño mecánico. M. Bruckmaier et al. Germany.

Los efectos de la máquina de ordeño en la condición de pezones. F. Neijenhuis et al. The Netherlands.

Procedimientos para la evaluación de niveles de vacío y flujo de aire en sistemas de ordeño. National Mastitis Council Machine Milking Comittee. 2001. EEUU.

Norma Española UNE 68048-1998. AENOR. Instalaciones de ordeño.

Temario

Principales parasitosis en el ganado vacuno lechero: pautas racionales de control

INTRODUCCIÓN

Las infecciones parasitarias son una de las principales causas de enfermedad y pérdida de productividad en las explotaciones ganaderas de todo el mundo y no existe ninguna duda de que su control es absolutamente necesario. En los países desarrollados, sin embargo, debido a la disponibilidad de antiparasitarios de alta eficacia y a la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias y de manejo, las parasitosis clínicas (causantes de enfermedad) son cada vez menos frecuentes, y el uso de antiparasitarios, muy generalizado, se dirige fundamentalmente a evitar las pérdidas económicas asociadas a infecciones subclínicas, que no causan enfermedad aparente. Es precisamente en estos casos en los que es difícil determinar si los tratamientos antiparasitarios están justificados, es decir, si el beneficio económico que reportan compensa los gastos que conllevan y los problemas de contaminación y resistencias que ocasionan.

No es posible erradicar los parásitos de las explotaciones ganaderas y puesto que debemos resignarnos a convivir con ellos, las medidas óptimas de control serían aquellas que lograsen mantener niveles “tolerables” de infección que permitan a los animales desarrollar inmunidad frente los parásitos sin afectar a sus características productivas. Es, por supuesto, muy difícil definir con precisión este umbral “óptimo” de infección; no obstante, la realización de análisis laboratoriales y el conocimiento del ciclo biológico de los parásitos, así como de los factores que influyen en su epidemiología, nos ayudarán a tomar decisiones y establecer programas más racionales de tratamiento y control, siempre teniendo en

cuenta las características de cada explotación.

El ganado bovino es hospedador natural de un gran número de parásitos y no sería posible tratar aquí todos ellos, ni siquiera superficialmente, por lo que nos centraremos en 4 infecciones parasitarias que tienen una elevada prevalencia en las explotaciones lecheras: dos protozoosis (cryptosporidiosis y giardiosis) que afectan fundamentalmente a los animales en crecimiento, y dos helmintosis (gastroenteritis parasitarias y fasciolosis) ligadas al pastoreo y que afectan a animales de cualquier edad. La cryptosporidiosis, la giardiosis y la fasciolosis son, además, zoonosis, y su control en los animales es un requisito indispensable para reducir las infecciones humanas.

CRYPTOSPORIDIOSIS Y GIARDIOSIS

El proceso más importante producido por parásitos durante el primer mes de vida de los terneros es la cryptosporidiosis,

José Antonio Castro-Hermida, Marta González-Warleta y Mercedes Mezo. Laboratorio de Parasitología, Departamento de Producción Animal, Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo-Xunta de Galicia. (A Coruña).

Conferencia impartida en las V Jornadas de Ganado Vacuno de Leche de SERAGRO, Facultad Veterinaria Lugo, 15-16 de noviembre de 2007.

mientras que a partir del segundo mes de edad son más frecuentes los brotes de giardiosis. Estas enfermedades están causadas, respectivamente, por especies de protozoos pertenecientes a los géneros Cryptosporidium y Giardia, que se desarrollan y multiplican en el intestino del hospedador.

Cryptosporidium spp. es uno de los principales agentes etiológicos del síndrome de diarrea neonatal en rumiantes domésticos, ocasionando fuerte deshidratación y retraso en el crecimiento. Incluso en ausencia de otros enteropatógenos, la infección por Cryptosporidium spp. produce elevadas tasas de mortalidad y la morbilidad puede llegar a alcanzar el 100%. El ciclo biológico se desarrolla en la mucosa intestinal, y tras multiplicaciones asexuales y sexuales, se producen los ooquistes (formas infectantes), que pueden ser de dos tipos: ooquistes de pared gruesa (80%), que son muy resistentes, y al eliminarse con las heces permiten la diseminación del parásito en el medio ambiente y la infección de otros hospedadores; y ooquistes de pared fina (20%), que son liberados en el lumen intestinal y serían los responsables del fenómeno de autoinfección o ciclo endógeno.

El ciclo biológico de G. duodenalis (sinónimo G. lamblia y G. intestinales) incluye dos fases: el trofozoíto (forma

vegetativa), responsable de las manifestaciones clínicas (diarrea), cuyo hábitat es el intestino delgado, y el quiste (forma de resistencia), que al salir al exterior con las heces, es el responsable de la transmisión del parásito. Los trofozoítos colonizan principalmente el yeyuno, aunque algunos organismos pueden encontrarse en el duodeno y, rara vez, en el íleon, vías biliares o vesícula biliar.

Los terneros se infectan por la ingestión de alimentos y agua contaminados con ooquistes de Cryptosporidium spp. o quistes de G. duodenalis (Lámina 1).

La dosis infectante es muy baja (10100 formas parasitarias) y en el caso de la cryptosporidiosis, la infección puede ser mortal para algunos animales en 24-48 horas. No obstante, lo más frecuente es la aparición de un proceso diarréico cuya duración depende de:

•La dosis infectante.

•La virulencia del aislado causante de la infección.

•La susceptibilidad del hospedador.

La extraordinaria resistencia de los ooquistes/quistes a los desinfectantes y la ausencia de un tratamiento totalmente eficaz dificultan la lucha contra estas enfermedades. En el caso de la cryptosporidiosis, los dos únicos principios activos comercializados en la actualidad son el lactato de halofuginona y la paromomicina, que han mostrado una eficacia parcial. Aunque los ensayos realizados con α-, β-ciclodextrina han proporcionado resultados esperanzadores, estas moléculas no están todavía comercializadas. En el caso de la giardiosis, el metronidazol y el tinidazol han proporcionado buenos resultados.

En relación con la prevalencia de ambas parasitosis en el ganado bovino lechero de Galicia, en nuestro Laboratorio hemos realizado un estudio financiado por la Consellería de Innovación e Industria (PGIDIT05RAG50306PR) y por el Minis-

Lámina 1: Ooquistes de Cryptosporidium spp. identificados por la técnica de Heine (A); quistes de G. duodenalis observados mediante una técnica de inmunofluorescencia directa (B).

Cryptosporidium

Giardia duodenalis

Cryptosporidium + Giardia duodenalis

<1mes1-5meses6-11meses12-16meses17-20meses21-24meses 3años 4años 5años 6años7-8años9-13años

pertenecientes a 40 explotaciones (66,7%). El porcentaje de animales infectados decreciósignificativamente (P<0,05) al aumentar la edad (Figura 1), observándose la prevalencia más alta (58,5%) en los terneros menores de un mes.

La presencia de quistes de G. duodenalis se detectó en 221 bovinos (30,1%) pertenecientes a 56 granjas (93,3%). La prevalencia media osciló entre el 21,8% en vacas de 9-13 años y el 56,7% en animales menores de 5 meses. El mayor porcentaje de animales infectados por ambos parásitos se detectó en terneros menores de 11 meses. A partir de los 12 meses, las prevalencias de infección se mantuvieron bajas (Figura 1).

La intensidad media de infección de

ambos parásitos en los grupos de edad estudiados se refleja en la Tabla 1. En el caso de Cryptosporidium spp., la intensidad de infección detectada en terneros <1 mes fue muy elevada (1x 106 – 100x 106 ooquistes/g de heces). En los animales > 1 mes la eliminación ooquística fue moderada y no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes grupos.

El número de quistes de G. duodenalis eliminados fue significativamente mayor en animales menores de 5 meses. Se detectaron cuadros diarreicos en 64 terneros (8,4%) pertenecientes a todos los grupos, pero sólo se comprobó la existencia de una asociación significativa entre la parasitación por Cryptosporidium spp.

Tabla 1: Intensidad media de infección de Cryptosporidium spp. y G. duodenalis en los diferentes grupos de edad.

Grupos deMedia ± desviación estándarMedia ± desviación estándar edad(ooquistes/g de heces)(quistes/g de heces) < 1 mesND*1338.3

ND: Se estimó utilizando otro método de diagnóstico debido a la gran cantidad de ooquistes que eliminaron los terneros, < 1 mes, entre 1 x 106 – 100x 106 ooquistes/g de heces.

Figura 1. Prevalencia de la cryptosporidiosis y la giardiosis en la ganadería lechera de Galicia.

o G. duodenalis y la consistencia de las heces en los bovinos más jóvenes (< 5 meses). Además, en este grupo fueron frecuentes las coinfecciones por ambos parásitos.

Estos resultados demuestran que la cryptosporidiosis y la giardiosis están ampliamente distribuidas en el ganado bovino lechero de Galicia. Los animales mayores de 1 año presentan prevalencias e intensidades de infección moderadas; sin embargo, debido a su elevado número en la explotación (en torno al 90%) y al mayor volumen de heces que generan, la cantidad de formas parasitarias que eliminan es muy alta, siendo los que más contribuyen a la contaminación ambiental por Cryptosporidium spp. y G. duodenalis.

La instauración de medidas higiénicosanitarias puede ayudar a eliminar o al menos a disminuir la presencia de la infección en aquellas zonas en donde es endémica. Desde el punto de vista de la sanidad animal, se han sugerido las siguientes medidas:

•Instalar zonas de paridera en lugares desinfectados y limpios y utilizar suelos de cemento en los alojamientos de animales menores de un mes.

•Separar los terneros con diarrea y utilizar distintos utensilios para este grupo de animales.

•Controlar la cantidad de leche ingerida por los terneros.

•Instaurar medidas profilácticas eficaces contra otros agentes enteropatógenos.

•Realizar análisis fecales periódicos para vigilar la presencia de Cryptosporidium y G. duodenalis.

NEMATODOSIS GASTROINTESTINALES Y FASCIOLOSIS

Entre las helmintosis del ganado bovino, destacan, por su amplia distribución e importancia económica, las nematodosis gastrointestinales y la fasciolosis. Las nematodosis gastrointestinales están producidas por distintos géneros y especies de nematodos estrongilados que parasitan el cuajar e intestino y que difieren en su poder patógeno y, por tanto, en la gravedad de la infección que provocan. En general, se presentan infecciones mixtas y es la especie predominante la que determina el cuadro clínico. Ostertagia spp. y Haemonchus spp. son los géneros más patógenos para el ganado bovino. Cuando el número de parásitos es elevado, las tasas de morbilidad y mortalidad pueden ser altas, sobre todo en animales jóvenes durante el primer año de pastoreo. Los efectos adversos en la productividad se manifiestan de forma diversa y a menudo son difíciles de apreciar en las infecciones subclínicas. Los rasgos más comúnmente descritos son el retraso del crecimiento de los terneros y la reducción de la producción láctea de las vacas.

Los nematodos gastrointestinales tienen un ciclo biológico directo. Las hem-

bras parásitas ponen huevos que salen al exterior con las heces y contaminan los pastos. Si las condiciones medioambientales son adecuadas, se inicia el desarrollo embrionario, dando lugar a larvas de primer estadio (L-I), que salen del huevo y, tras realizar 2 mudas, se transforman en larvas de tercer estadio o infectantes (LIII) (Fotografía 1).

Si la humedad es suficiente, las larvas infectantes migran desde las heces a la hierba y cuando son ingeridas accidentalmente por los animales en el pasto, penetran en el interior de la mucosa gástrica o intestinal, donde se desarrollan durante 2-4 semanas, y posteriormente salen a la luz para alcanzar la madurez sexual e iniciar la puesta de huevos. Se trata, por tanto, de enfermedades vinculadas al

vos tiene lugar a lo largo de toda la estación de pastoreo, es especialmente intensa en primavera debido a que las larvas infectantes ingeridas en el otoño e invierno permanecen inhibidas en el tracto gastrointestinal y reanudan su desarrollo en la primavera siguiente alcanzado el estado adulto e iniciando la puesta de huevos cuando las condiciones climáticas son más favorables para su desarrollo. Por otra parte, en terneros que salen por primera vez al pasto el modelo de excreción de huevos se caracteriza por un rápido incremento seguido de un descenso progresivo, mientras que en vacas adultas, la excreción de huevos es siempre muy baja y sólo se observan incrementos significativos en las inmediaciones del parto (Figura 2).

En estudios realizados en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, se ha comprobado que los períodos de máximo riesgo de infección para los animales corresponden al otoño-invierno (FiLos huevos eliminados en primavera e

Fotografía 1. Larva III infectante de nematodo gastrointestinal.
Figura 2. Variaciones en las cifras de eliminación de huevos de nematodos gastrointestinales (vacas infectadas naturalmente).

Principales parasitosis en el ganado vacuno lechero...

*(Nogareda, C.; Mezo, M.; Uriarte, J.; Lloveras, J. y Cordero del Campillo, M. 2006. Dynamics of infestation of cattle and pasture by gastrointestinal nematodes in an atlantic températe environment. Journal of Veterinary Medicine Series B, 53: 439-444.)

inicios de verano encuentran condiciones óptimas para su desarrollo, y las lluvias del otoño favorecen la migración de las larvas infectantes desde las heces a la hierba. Posteriormente, el número de larvas infectantes disminuye de forma gradual durante la primavera siguiente. Aunque este es el modelo epidemiológico predominante, pueden encontrarse importantes variaciones interanuales dependiendo fundamentalmente de la duración e intensidad de la sequía estival. En la actualidad existe una amplia gama de fármacos con una buena eficacia frente a vermes adultos y formas larvarias y algunos además, tienen actividad ovicida. Sin embargo, en muchas ocasiones los tratamientos se aplican indiscriminadamente, sin tener en cuenta los géneros existentes en la explotación, el grado de infección de los animales y la epidemiología de estas parasitosis en cada zona. En este sentido, debe destacarse que el tratamiento generalizado de las vacas lecheras no siempre está justificado. De hecho, los resultados obtenidos tras el tratamiento antihelmíntico de vacas con nematodosis subclínicas no han sido siempre coincidentes; en algunos rebaños se han detectadoincrementos medios de 130-200 litros de leche por vaca y lactación, mientras que en otros no se han observado aumentos, probablemente debido a diferencias en las cargas parasitarias de los diferentes rebaños. Concretamente, en experiencias realizadas en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, nosotros no hemos encontrado diferencias significativas entre animales tratados y no tratados ni en la producción de leche ni en la ganancia de peso. Hay que señalar que los niveles de infección del rebaño fueron bajos y las especies predominantes no eran las más patógenas. Además, las vacas empleadas en este estudio se habían mantenido en pastoreo desde los 67 meses de edad, por lo que ya habrían

adquirido un grado considerable de inmunidad en su edad adulta. En consecuencia, para establecer pautas adecuadas de tratamiento y control es necesario realizar análisis laboratoriales que permitan identificar los géneros presentes y cuantificar las cargas parasitarias. Asimismo, deben considerarse el sistema de manejo de la explotación y los períodos de máximo riesgo de infección.

La fasciolosis es una enfermedad parasitaria que afecta a numerosas especies de animales tanto domésticos como silvestres y ocasionalmente al hombre. La existencia de muchas especies de animales silvestres en las que el parásito puede mantenerse propicia la disemina-

presencia de nematodos gastrointestinales, fundamentalmente Ostertargia spp., puede complicar el cuadro clínico. Fasciola hepatica, el agente productor de la fasciolosis, se localiza en el hígado de los animales parasitados (Fotografía 2). Tiene un ciclo biológico indirecto en el que intervienen como hospedadores intermediarios caracoles de agua dulce de la especie Lymnaea truncatula. Los huevos que pone el parásito adulto en los conductos biliares salen con las heces al exterior. En lugares húmedos y en condiciones adecuadas de temperatura, evolucionan y eclosionan dejando libre una larva ciliada (miracidio) que nada buscando caracoles en los que penetra activamente, dando lugar a las fases evolutivas de esporocisto, redia y cercaria. Cuando las cercarias están maduras, abandonan el caracol para enquistarse en la hierba, plantas acuáticas o superficie del agua, formando metacercarias, que son las responsables de que se infecten los animales cuando las ingieren con el pasto o con el agua de bebida. Las metacercarias ingeridas llegan al duodeno donde se desenquistan, perforan la pared intestinal, pasan a la cavidad peritoneal y penetran en el hígado formando galerías y destruyendo el parénquima. Al cabo de 10-12 semanas de migración intrahepática, llegan a los conductos biliares donde alcanzan la madurez sexual y comienzan la puesta de huevos. La fasciolosis es una infección íntimamente ligada al pastoreo en zonas húmedas y encharcadas, con zanjas de drenaje, canales de riego o manantiales en los que existen caracoles (Lámina 2, siguiente página); la humedad es además imprescindible para la evolución y super-

Fotografía 2. Adultos de F. hepatica en el hígado.

Figura 3. Variaciones en la contaminación del pastos por larvas infectantes*

(FAU2006-00021-C03-00), que se ha realizado en nuestro Laboratorio, se analizaron muestras de heces de 5.188 animales pertenecientes a 275 rebaños lecheros de Galicia, comprobándose la presencia de F. hepatica en el 61,1% de las granjas. Además, cuando se tuvo en cuenta el tratamiento aplicado se comprobó que no había diferencias significativas entre las prevalencias de infección de los rebaños tratados y no tratados.

Debe señalarse que la única medida de control aplicada en estas explotaciones fue la administración de fasciolicidas durante el período seco, una estrategia que a juzgar por nuestros resultados no permiten controlar adecuadamente la fasciolosis bovina. Además, pudimos comprobar que fueron muy pocos los rebaños en los que se realizaron análisis parasitológicos previos al tratamiento y que el método de diagnóstico aplicado (coprología) carece de sensibilidad. Por otra parte, observamos que no se habían realizado análisis posteriores al tratamiento para comprobar su eficacia. Respecto al diagnóstico de la fasciolosis, en nuestro laboratorio hemos desarrollado un método basado en la detección de antígenos parasitarios que tiene mayor sensibilidad que las técnicas convencionales y permite estimar la intensidad de infección y la ne-

cesidad o no de tratamiento. Se trata de un método fácil de realizar, que permite analizar simultáneamente un gran número de muestras con considerable ahorro de tiempo y que resulta muy útil para evaluar la eficacia de los tratamientos y detectar posibles resistencias.

En cuanto a los tratamientos, debe tenerse en cuenta que no todos los fasciolicidas existentes en el mercado tienen la misma eficacia: todos son muy activos frente a las fasciolas adultas, pero sólo algunos tienen actividad moderada frente

tes medidas destinadas a bloquear el ciclo biológico del parásito en la naturaleza y el contacto de los animales con las formas infectantes presentes en los pastos:

•Localizar y drenar los hábitats de los hospedadores intermediarios.

•Evitar el pastoreo, por ejemplo mediante cercado, en las zonas peligrosas.

•Proporcionar bebederos adecuados para evitar que los animales beban en cauces naturales.

Por último, en la lucha contra estas parasitosis deberían considerarse las siguientes recomendaciones:

•Realización de análisis periódicos con técnicas sensibles que permitan comprobar la eficacia de los tratamientos y detectar posibles resistencias.

•Análisis y en su caso tratamiento de todos los animales que se introducen en la explotación.

•Elección del medicamento con el espectro de actividad y período de supresión adecuados de acuerdo con la estación del año, el historial de pastoreo y el estado fisiológico y productivo.

•Dosificación correcta.

Lámina 2. Hábitat del caracol Lymnaea truncatula

Temario Coyuntura y perspectivas del sector lácteo español

En el sector lácteo español, y mundial, se han producido una serie de circunstancias que han llevado a aumentar el precio de la leche al ganadero en España cerca de un 50%. Las cotizaciones del mercado mundial de productos lácteos industriales han sufrido fuertes oscilaciones que inicialmente afectaron al lactosuero desnatado en polvo. A mediados del 2006 su cotización llegó a duplicarse respecto a su precio habitual y comenzó a arrastrar el precio de la leche en polvo desnatada que finalizó el año revalorizándose un 25 %. Las reducciones en la producción de leche por las sequías registradas en Australia y Nueva Zelanda, junto con el descenso en Europa, por la disminución de la rentabilidad para el ganadero, agravaron la situación. Durante la primera mitad del año en curso el lactosuero llegó a triplicar su precio y la leche en polvo a doblar su cotización. En los últimos meses la mantequilla se ha incorporado a esta tendencia alcista, tras comenzar el año en los 2.500 €/Tm., su valor ha llegado a superar los 4.000 €. España es fuertemente deficitaria en leche, tiene que importar un tercio de lo que consume, y no participa en el mercado de estos productos, aun así se ha visto afectada por la situación. En los últimos años ha ido disminuyendo la producción de leche en España, llegándose a no alcanzar en las dos pasadas campañas la cantidad de referencia total asignada. Este verano, la reducción de la oferta y la situación del mercado mundial, han hecho que las industrias lácteas asentadas en España se hayan enzarzado en una pelea por garantizar su aprovisionamiento. En ocasiones similares se había recurrido al suministro de leche francesa, pero el sector lácteo de este país se encuentra en una fase de mayor retraimiento que el español. Francia la campaña pasada dejó de producir cerca del 2,5% de su cuota. Esta falta de leche, con un mercado internacional al alza, ha provocado un fuerte incremento del precio de la leche al ganadero. Las industrias lácteas, a través de las cadenas de distri-

bución, han repercutido rápidamente el aumento al consumidor, con el consiguiente efecto sobre el IPC y las airadas reacciones de las asociaciones de consumidores. En los últimos 15 años, debido a la utilización de la leche por la distribución como producto reclamo, el precio al ganadero y de la leche envasada al consumidor, ha evolucionado muy por debajo del IPC General, condicionando la viabilidad de muchos ganaderos e industrias lácteas. El fuerte repunte registrado ha permitido recuperar el terreno perdido. Es habitual que el nivel de precios al consumidor se mantenga aunque la cotización de la leche al ganadero retroceda. Esto permitiría un nuevo soporte a todo el sector, aunque también pueda servir de reclamo a la entrada de productos lácteos elaborados del exterior. Los productores de vacuno de leche necesitan que parte de este aumento de precios se consolide para hacer frente, al igual que el resto de ganaderos, al importante aumento del precio de los cereales, que les ha supuesto un considerable incremento de costes

Las tendencias de las cotizaciones de los mercados lácteos internacionales han comenzado a cambiar. El lactosuero lleva ya seis meses en fase de claro descenso, la leche en polvo, que alcanzó su máximo en julio y agosto ha perdido bastantes posiciones y la mantequilla, tras haber fre-

nado su subida, ha empezado a retroceder.

Francia mantiene una estructura de ayuda a la negociación del precio de la leche que les permite reducir los vaivenes que sufre el sector. El sistema francés hace que los movimientos del mercado lleguen al ganadero, tanto las subidas como las bajadas, con tres meses de retraso. En el tercer trimestre se acordó una subida cercana al 5%, la del cuarto ha supuesto un incremento adicional del precio al ganadero del 20%, y se prevé un aumento similar para el trimestre próximo. En esta fase del año en Francia se registra un incremento de la cantidad de leche producida, que alcanza su nivel máximo en los tres primeros meses del año, llegando a superar en un 30% la producción del verano. El ministerio francés ha autorizado para esta campaña a todos los ganaderos un sobrepasamiento mínimo de su cuota individual del 15% y en algunos casos superior. El sistema francés de compensación hace que el ganadero pueda tener supertasa aunque no la tenga el estado y autoriza un sobrepasamiento, sin supertasa, en función de las estimaciones de evolución de la campaña. El aumento del precio, la evolución estacional y la autorización de sobrepasamiento están permitiendo un fuerte incremento de la producción de leche en Francia. Si las cotizaciones de los productos lácteos indus-

triales vuelven a sus niveles normales, los excedentes de leche francesa pueden acabar presionando, sin transformar o elaborados, al mercado español

En España no existe un sistema de diálogo y regularización sectorial. En Galicia, a iniciativa de la Xunta, ha comenzado a funcionar un “Observatorio del Sector Lácteo” que está poniendo en marcha un sistema de apoyo a la negociación similar al que existe en Francia. En este foro se sigue sin resolver la articulación de la representación de los ganaderos, continuando con el desencuentro de las organizaciones y sindicatos transversales con las organizaciones sectoriales, y de todas ellas entre si. Las industrias lácteas mantienen a su vez una clara disparidad de intereses y estrategias. Se puede distinguir por su orientación productiva principal entre: una mayoría de empresas centradas en la leche envasada, algunas menos especializadas en derivados lácteos y una única empresa con una capacidad significativa de elaborar productos lácteos industriales. Existen también fuertes diferencias entre las industrias que mantienen marcas propias bien posicionadas y las que atienden mayoritariamente la producción de marcas blancas. La actuación de todas ellas está a su vez condicionada, dentro cada zona concreta

asumido el final del sistema de cuotas lácteas después del 2015. Parece que se mantiene la intervención pero con un precios, de 1.747 €/Tm. para la leche en polvo desnatada y de 2.464 €/Tm. para la mantequilla, que llevan la cotización de la leche al ganadero por debajo de los 27 c€/l.. La mayor parte de los estados, con

tas dejen de tener el valor que es que poder disponer de toda la que se quiera. Tres de los países de más peso en la producción de leche europea tratan de frenar el proceso. Reino Unido se ha posicionado por esperar a la revisión médica de la PAC. Francia ha pedido la realización de un informe sobre su impacto.

años cerrado. Acaba de abrirse, abre el plan de abandono del “Banco de Cuotas” y se ha pasado directamente a discutir sobre el reparto del incremento de cuota. Tanto el MAPA, las CC.AA. y las empresas lácteas parecen satisfechos con el incremento de cuota, incluso piden más. Falta por conocer la opinión de los ganaderos sobre el incremento propuesto. Con la actual situación de precios de leche, no llega a producirse en España la cuota asignada, la primera mitad de la campaña ha finalizado con la producción un 2% por debajo. Existen diversos motivos: las explotaciones están en muchos casos al límite de su potencial productivo, los problemas sanitarios dificultan y encarecen la entrada de reposición, está cerrado el mercado de cuotas y el sistema de compensación de cuota español es rígido no ofreciendo garantía de no incurrir en supertasa a los ganaderos que podrían producir más.

Estos días ha aparecido la propuesta de la Comisión de un incremento lineal del 2% de la cuota para todos los países, sin tener en cuenta el planteamiento español de considerar el desequilibrio entre producción y consumo de cada estado. La Comisión estima que este incremento de cuota conlleva un descenso del precio de la leche del 4,9 %, considerando unos precios medios de 27,9 c€/kg. para el 2006 y cercanos a 30 c€/kg. para el 2007. Estos precios están alejados de los 45 c€/litro que ha cobrado el ganadero español el mes pasado, lo que dificulta trasladar las estimaciones a nuestra situación. El documento limita el incremento de cuota a la próxima campaña, pero en sus anexos plantea repetir el aumento en las seis siguientes, estimando descensos anuales del precio de la leche entre el 45%. Haciendo balance hasta el 2014, se propone un aumento de la producción de leche del 14% estimándose un descenso del precio del 33%, el resultado global supone reducir en un 24% los ingresos de los ganaderos. A esto hay que añadir un aumento del 7% de los gastos, ya que para incrementar la producción deben

subir los gastos variables, y estimando que estos sean la mitad de los totales. En esta situación, la perdida de rentabilidad de las explotaciones lecheras europeas puede ser del 30%. El incremento de la producción parece una buena opción en la coyuntura actual, sin embargo, es posible que no se este prestando atención a la respuesta que el ganadero europeo ha dado, reduciendo significativamente la producción ante un descenso del precio mucho menor al que ahora se plantea. Europa continua siendo excedentaria en leche: exporta el 10 % de su producción y coloca otro tanto por medio de ayudas y aranceles. Los excedentes de leche serán aun mayores si se produce el incremento de cuotas propuesto. Mientras se mantenga esta situación, la cotización de la leche en Europa va a depender de la evolución del mundial

cuándo, ni cómo va finalizar este proceso. En el mundo existen sistemas de producción de leche en los que la dependencia de los cereales es muy distinta, por lo que el aumento de precio de los cereales puede proporcionar ventajas competitivas de unos frente a otros, más que afectar a la situación de equilibrio del sector. Es previsible que el precio de la leche al ganadero en España mantenga en 2008 unas cotizaciones próximas al actual. Su evolución va a depender fundamentalmente de la situación en Francia, no tanto del precio que perciba el ganadero francés, que el próximo año muy probablemente alcance una media de 400 €/mil litros, mientras el actual justamente se situará en los 300 €, como de la cantidad de producción que sean capaces de recuperar y cuyos excedentes, con una situación de mercado mundial estable, presionarán al mercado español. La cantidad, aparentemente pequeña, de cuota que se dejó de producir en Francia la campaña pasada, un 2,5 %, equivale a más de toda la producción mensual de España.

Los precios del sector lácteo europeo pueden entrar en una fase de oscilaciones cíclicas. Comienza el ciclo con precios bajos, que provocan la disminución de la producción, esto conlleva un aumento de precios, lo que motiva una recuperación de la producción hasta los niveles iniciales, con lo que los precios regresen al punto de partida. El incremento de cuotas, y el nivel de acuerdo sectorial, pueden hacer que estas oscilaciones sean más o menos profundas en cada mercado concreto. De la capacidad de percibir y soportar estos ciclos es posible que dependa el futuro de muchas gana-

!Sonríe!

Todo

Ahora que Sel-Plex® ha conseguido la autorización de la Unión Europea para su uso en todas las especies, tus animales pueden disfrutar de todos los beneficios de un suplemento de selenio orgánico en su salud y rendimiento.

Con los abundantes datos obtenidos en los principales Centros de Investigación Europeos, los animales no serán los únicos en sonreír. Sel-Plex® está recomendado por los principales nutrólogos del mundo como la fuente de selenio más efectiva.

Lo que significa que todo el mundo sonríe ...naturalmente

Para más información sobre Sel-Plex®, escriban a sel-plex@alltech.com visite nuestra página web www.sel-plex.com o pueden contactar con el representate local de Alltech.

Temario La consanguinidad ha descendido

Actualmente, los ganaderos Holstein han expresado su preocupación por el aumento del nivel de consanguinidad de la raza. Los comentarios que se oyen con frecuencia son: estamos reduciendo nuestra base genética; todas las madres de sementales son inseminadas por un mismo grupo reducido de toros; y sólo hay un par de padres y abuelos maternos representados entre los mejores toros. Y por supuesto, el comentario más importante de todos es: “era el momento de hacer algo”. La verdad es que hemos tomado medidas y estamos empezando a ver algunas mejoras.

Antes de que veamos las tendencias, es importante que recordemos que la razón por la que tenemos consanguinidad es porque hemos utilizado mucho algunos de los mejores animales. Gran parte del poder de nuestra raza proviene de la influencia de toros como Elevation, Chief, Valiant, Blackstar y otros grandes sementales. Nuestro objetivo no es eliminar sus contribuciones, sino controlar el aumento de la consanguinidad que pueda tener lugar en el futuro. No queremos volver al nivel 0 en cuanto a consanguinidad. Lo que más nos preocupa es controlar el aumento de la consanguinidad en el futuro.

El nivel de consanguinidad actual para terneros nacidos durante 2007 es de 5,27%. Este es un aumento de sólo 0,01% desde 2006. La raza Holstein ha hecho un buen trabajo al disminuir el aumento de la consanguinidad. Si observamos los trienios transcurridos desde 1990 (Tabla 1), vemos que el más reciente, de 2005 a 2007, muestra el cambio más bajo de consanguinidad (+0,22) en 17 años.

Tabla 1. Aumento de la consanguinidad cada tres años

Años deNivel de consanguinidad al Cambio en un nacimientofinal de este periodo trienio

2005 a 20075,27+0,22

2002 a 20045,05+0,37

1990 a

1999 a 20014,68+0,41

1996 a 19984,27+0,55

1993 a 19953,72+0,68

Dr. Tom Lawlor, Director de Investigación y Desarrollo. Holstein Association USA, Inc.

El año de referencia para calcular los valores de consanguinidad es 1960. Si observamos la Figura 1, vemos que el índice de consanguinidad era relativamente bajo y constante durante los primeros años del periodo que va de 1966 a 1980. Así, durante un periodo de diez años, hacemos más hincapié en un par de caracteres, que se centran más en las evaluaciones genéticas y que tienden a utilizar un grupo más reducido y más afín de animales.

Durante los pasados años, han entrado en juego varios factores clave que

Figura 1. Cambio en el porcentaje de consanguinidad cada 3 años
Año de Nacimiento

nos llevan a una mayor diversidad en nuestra raza y a un menor aumento de la consanguinidad. Esos factores son:

•Incluir, dentro de nuestros objetivos de selección, nuevos factores como resistencia a la mastitis (SCS)*, fertilidad (DPR), longevidad (PL) y capacidad para el parto (CE y SB). La suma de estos nuevos caracteres está poniendo de relieve las diferentes familias y líneas de sangre.

•Incluir el impacto negativo de la depresión de la consanguinidad dentro de nuestras evaluaciones genéticas (PTAs). Esto da un ligero empuje a aquellos toros que están menos relacionados con la raza.

•Llevar a cabo valores de consanguinidad más fáciles de obtener. El calculador de consanguinidad Holstein facilita al ganadero saber el nivel exacto de consanguinidad para cada posible apareamiento.

•Proporcionar a los ganaderos una lista de sementales potencialmente outcross (cruce entre distintas líneas)

La raza Holstein ha alcanzado algunos éxitos en cuanto al control del nivel de consanguinidad. En los últimos años hemos disminuido el aumento de la consanguinidad a un nivel más manejable, nuestro grupo de terneros más reciente (los nacidos en 2007) muestra que la consanguinidad se ha estabilizado (Figura 2), y en relación a otras razas en EEUU, la Holstein tiene el nivel más bajo de consanguinidad (Tabla 2). La raza Jersey tiene el nivel de consanguinidad más alto.

Coeficientes de ConsanguinidadConsanguinidad prevista

Año de nacimiento de Holstein y Holstein Roja

Fuente: USDA-AIPL, octubre 2007

Aunque hayamos obtenido bastante éxito, los ganaderos Holstein debemos continuar siendo constantes a la hora de mantener la diversidad dentro de nuestra raza. Debemos tener una visión de nuestra raza a largo plazo y mantenerla como una valiosa fuente para los años venide-

Guernsey

Ayrshire

Brown Swiss

.7,16

* SCS, Somatic Cell Score (Recuento Células Somáticas); DPR, Daughter Pregnancy Rate (Tasa de preñez en hijas); PL, Productive Life (Vida productiva); CE, Calving Ease (Facilidad de parto); SB, Stillbirth (crías muertas al parto o en las siguientes 48 horas); PTAs, Predicted Transmitted Ability (Capacidad Predicha de Transmisión)

Revista Frisona Española

Cada dos meses las últimas novedades del sector. Reportajes, entrevistas, artículos...

Catálogos de Sementales y Mil Mejores Vacas

Con los resultados de las evaluaciones genéticas de enero y Julio (machos) y las pruebas de Julio (hembras) Manual de Genética

Conocimientos básicos para la mejor interpretación y comprensión de las pruebas genéticas Manuales de Juzgamiento y de Preparación

Cómo preparar nuestros animales para participar en concursos y cómo mostrarlos en pista Manual de Calificación

Qué y cómo se valora en la calificación morfológica Tablas de Alimentación

Componentes y cantidades en las raciones de las vacas lecheras

Lámina de la Vaca Frisona Ideal

Todas las regiones y todos los términos utilizados al hablar del ganado frisón

Información y pedidos:

Confederación de Asociaciones de Frisona Española Tlf: 91 895 24 12 - Fax: 91 895 14 71 www.conafe.com • www.revistafrisona .com

Tabla 2. Valores de consanguinidad de terneros nacidos en 2007
Figura 2. Valores de consanguinidad para Holstein.

Noticias web

En www.revistafrisona.com se ofrecen puntualmente las noticias más relevantes y actualizadas relacionadas con el sector agropecuario. Los lectores interesados en sanidad, política, comercio... tienen aquí su sitio.

Durante los últimos meses ha sido noticia en la web:

LECHE: Programa Nacional de Abandono

El Boletín Oficial del Estado (BOE) público a principios del mes de diciembre la Orden APA/3541/2007, de 3 de diciembre, por la que se convoca el programa nacional de abandono de la producción láctea y se establece un plazo de presentación de solicitudes de autorización de cesiones temporales de cuota láctea, para el período 2007/2008

Esta convocatoria del Programa Nacional de abandono de la producción láctea, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), permitirá a las explotaciones que quieran dejar la actividad, hacerlo a favor del resto del sector que se mantiene en activo, ofreciéndoles una indemnización por sus cantidades de referencia.

El Programa Nacional de abandono, contemplará que el productor deje una parte o la totalidad de la producción lechera, estableciendo un periodo de veinte días naturales, a partir de la publicación de la Orden Ministerial, para solicitar el abandono de la producción al órgano competente de la Comunidad Autónoma donde radique la explotación del solicitante. Además cada productor deberá hacer efectivo el abandono antes del 31 de marzo de 2008.

La Orden Ministerial establecerá también que no existirán límites a la participación, en función de la cuota individual disponible por el productor a fecha de 1 de abril de 2007, fijando una única cuantía de indemnización de 0,19 euros por kilogramo de cuota indemnizable.

En este programa de abandono se siguen manteniendo las mismas características de otros años de forma que la indemnización percibida no se integrará en la base imponible del impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o del Impuesto sobre Sociedades, y además los solicitantes de abandono, si quieren, pueden seguir cotizando a la Seguridad Social o solicitar el cese anticipado.

En relación con las cesiones temporales, se marcará un plazo de presentación de solicitudes que abarcará desde la entrada en vigor de la Orden ministerial hasta el 28 de febrero de 2008, ambas fechas inclusive. Esta medida atiende la demanda del sector y es, según el MAPA, de enorme importancia en los últimos días del período actual, ya que las cesiones aportan flexibilidad al sistema y sirven para compensar los excesos de producción de algunos ganaderos con los déficit de otros.

SANIDAD ANIMAL: Lengua azul

Medidas de protección

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación incluyó, a principios de diciembre, a través de la Orden APA/3344/2007 por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul, el norte de España en las zonas restringidas por la lengua azul, tras la detección en este área en noviembre pasado de un foco del serotipo 1 del virus de esta enfermedad y donde no se habían registrado focos anteriormente.

En la citada Orden el MAPA recuerda que la política de vacunación que hasta ahora se ha seguido en la lucha frente a la enfermedad, la actual disponibilidad de vacunas frente al serotipo 1 del virus de la lengua azul, permite la modificación de los requisitos para el movimiento de ganado.

Así, estos cambios afectan al ganado para vida, de animales ovinos y bovinos mayores de tres meses, desde explotaciones ubicadas en zona restringida hacia explotaciones situadas en zona libre, garan- tizando siempre el control sanitario de los movimientos hacia la zona libre de la enfermedad.

Para conocer las zonas restringidas y las condiciones de movimiento de animales de unas a otras, pueden consultar la web wwwrevistafrisona.com.

SEGUROS: Plan Seguros Agrarios Combinados 2008

El Consejo de Ministros aprobó, a principios del mes de diciembre, el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2008, por el que se destinan 280,26 millones de euros para subvencionar a los agricultores y ganaderos, lo que facilitará el acceso a la protección de sus producciones contra los riesgos de la naturaleza. El importe de la aportación global del Estado, representado por la dotación presupuestaria, representa el 41,04 por ciento del coste total previsto para el conjunto de las líneas que integran el Plan.

Las principales actuaciones que está previsto desarrollar durante el ejercicio 2008 están orientadas a continuar avanzando en la extensión de las garantías ofrecidas por el sistema de seguros agrarios a los distintos sectores productivos. De esta forma, se persigue que los productores mejoren su situación para gestionar las consecuencias que se derivan sobre su explotación tras el acaecimiento de riesgos de la naturaleza o de carácter epizoótico, no controlables. También se busca profundizar en el perfeccionamiento de aquellas líneas de aseguramiento que en la actualidad presentan limitaciones para su expansión, con objeto de poder poner a disposición de los productores una cobertura especialmente adaptada a sus necesidades. Otro objetivo es potenciar las tareas que incidan en la mejora de la calidad del sistema de seguros y en el servicio que recibe el asegurado, así como impulsar los trabajos precisos para completar el proceso de inclusión en el sistema de aquellas producciones actualmente no amparadas por este modelo de aseguramiento.

Respecto al sector ganadero, las novedades en materia de garantías que se incorporan al Plan 2008 se concretan en la inclusión de la cobertura de los daños producidos por la fauna silvestre. También, se completará la protección de las distintas especies ganaderas ante los daños debidos a la fiebre aftosa, extendiendo la aplicación de esta cobertura a las modalidades de ganado vacuno.

Normativa europea

Por otro lado, la última normativa europea sobre esta enfermedad fue publicada en el mes de noviembre en el Diario Oficial de la Comisión Europea (DOCE). El Reglamento (CE) 1266/2007, de 26 de octubre, por el que "se establecen disposiciones de aplicación de la Directiva 2000/75/CE del Consejo en lo relativo al control, el seguimiento, la vigilancia y las restricciones al traslado de determinados animales de especies sensibles a la lengua azul que establece medidas para el control, vigilancia y restricciones al movimiento de animales de especies sensibles a la lengua azul."

De modo resumido las principales novedades que recoge esta nueva disposición son:

-Definición de “caso” de lengua azul, ligado a uno o varios animales; y de “foco”, ligado a aquellas explotaciones en las que haya un foco.

-Establece una serie de normas para los EE.MM sobre cómo comunicar la información epidemiológica sobre el estado de la enfermedad (focos y resultados de los programas de vigilancia serológica y entomológica).

-Se establecen una serie de requisitos mínimos que deben cumplir los programas de vigilancia serológica y entomológica realizados por los EE.MM, en función de que se lleven a cabo en zona restringida o en zona libre.

-Los EE.MM deberán notificar a la Comisión y mantener actualizado un listado con aquellas zonas incluidas en zona restringida en sus respectivos territorios.

-Requisitos para el movimiento intracomunitario.

Situación en España

Según informa Efeagro, la Administración del Estado se plantea establecer un plan de vacunación frente al serotipo 8 tan pronto como se disponga de la vacuna la próxima primavera, en un radio de 100 kilómetros al sur de la frontera con Francia. España mantiene planes de vigilancia y erradicación frente a los tres serotipos de la lengua azul que rodean a España, por un lado el serotipo 4 que desde 2000 afecta a Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, parte de Castilla y León y Madrid y que está controlado gracias a un plan de vacunación obligatorio.

Por otro lado, desde julio pasado España está afectada por el serotipo 1 de esta enfermedad, que se ha extendido en pocos meses por Andalucía y Extremadura y afecta a zonas limítrofes de Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León, y desde el pasado mes de octubre al País Vasco y Navarra. El tercer punto de precaución se encuentra en el norte de Europa, donde diversos países comunitarios ha visto cómo desde 2006 se difundía el serotipo 8 de la lengua azul hasta Francia.

El departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat de Cataluña sacrificó a principios del mes de diciembre una vaca que formaba parte de una partida de bovinos procedente de Holanda, y que dio positivo en la enfermedad de la lengua azul. Sin embargo, este departamento afirmó que la detección de este caso no supone "en ningún caso" que se pueda hablar de foco ya que hasta ese momento no se detectó la circulación del virus de esta enfermedad en Cataluña.

También, en Asturias se han registrados casos de lengua azul, ocho vacas de una ganadería del concejo de Castropol, en la que se detectó la enfermedad de la lengua azul en varias reses, y fueron trasladadas hasta el matadero central de Noreña para su sacrificio y posterior investigación. Con el mismo fin, una decena de ganaderías situadas en un radio de un kilómetro de la explotación afectada tienen inmovilizadas sus reses, cerca de un millar. En estas explotaciones se ha procedido a la fumigación y limpieza de establos y locales ganaderos afectados. En Navarra se detectaron cuatro resultados positivos en otros tantos animales de tres explotaciones de ganado bovino. La previsión en esta comunidad es vacunar para finales de año a toda la cabaña bovina en un radio de cincuenta kilómetros alrededor del foco y llegar a un radio de 150 kilómetros, lo que supone vacunar a toda la cabaña navarra, para finales de marzo de 2008.

Galicia también registró un caso de lengua azul a finales de noviembre, después de los análisis que se llevaron a cabo desde principios de ese mes. La Consellería de Medio Rural destacó que los análisis efectuados en la zona mostraron una "escasa presencia" del mosquito "culicoides obsoletus", transmisor de esa enfermedad.

Situación en Europa

El MAPA, a través del Red de Alerta Sanitaria Veterinaria , ha venido informando puntualmente sobre la situación de la lengua azul en Europa. Hasta el mes de diciembre, se han registrado casos de bovinos positivos al serotipo 8 de la lengua azul en la República Checa y en Suiza. También Francia ha detectado focos del serotipo 1 del virus de la lengua azul en 2 explotaciones situadas en la comarca de los Pirineos Atlánticos. Por otro lado, las autoridades alemanas notificaron también recientemente un foco del serotipo 8 del virus de la lengua azul en el sur del país. Como consecuencia la zona de restricción se ha aumentado, quedando incluida en la misma parte del norte de Italia.

Fondos comunitarios

La Comisión Europea ha otorgado 34,25 millones de euros a España para combatir enfermedades del ganado en 2008, de los cuales 4,1 millones serán para la lucha contra "lengua azul". Esta asignación es parte de los 186,57 millones de euros que la CE ha aprobado, para financiar programas en toda la Unión Europea cuyo fin será la erradicación, el control y la vigilancia de enfermedades animales en 2008. La UE cofinancia habitualmente un 50% del gasto en ese tipo de programas.

Los fondos concedidos a España se reparten entre programas para luchar contra la brucelosis bovina (4,4 millones), tuberculosis bovina (6,1 millones); brucelosis ovina y caprina (5,6 millones) o la fiebre catarral ovina, conocida como la "lengua azul" (4,1 millones). España contará con 4,3 millones de euros para luchar contra la salmonella en aves, 306.000 para evitar la gripe aviar, mientras que los programas para lucha contra Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) tendrán una aportación de 4,7 millones de la UE. Aparte, la CE ha concedido a España 500.000 euros para medidas de erradicación de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) y 3,8 millones para prevenir o evitar la tembladera en el ovino. Por otro lado, Bruselas ha aprobado 450.000 euros para la lucha contra la enfermedad de Aujeszky en el sector ganadero español.

UNIÓN EUROPEA: Precios cereales

La Comisión Europea ha propuesto, Efeagro, interrumpir los aranceles a todas las importaciones de cereales -excepto avena- hasta el 30 de junio de 2008 con el fin de paliar la escasez de materias primas agrícolas y el encarecimiento de los alimentos. Esta propuesta ha sido presentada por el Consejo de Agricultura de la Unión Europea, aunque se aprobará en la reunión del 18 de diciembre, porque antes debe examinarla el Parlamento Europeo. De esta forma, la CE responde a peticiones de Gobiernos como el español relacionadas con medidas para paliar el alza de los precios de cereales y en consecuencia, de los alimentos o piensos, debido a la "carencia" de materia prima, según ha subrayado la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel. "Hemos visto que la producción de cereales ha sido escasa en Europa y altos precios internos, así como a nivel mundial; espero que esta propuesta contribuya a facilitar las importaciones y a reducir las tensiones en el mercado europeo", según Fischer Boel. Por su parte, la ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, ha declarado que la propuesta "forma parte" de un conjunto de medidas para "favorecer la oferta" y paliar el incremento de precios. Espinosa ha unido esta actuación con otras como la suspensión por parte de la UE del barbecho obligatorio, con el fin de potenciar una mayor siembra de cereal. "Todo forma parte de un conjunto de medidas global y trabajaremos en ese sentido", añadió la ministra.

UNIÓN EUROPEA: Recortes ayudas directas

Según una información de Efeagro, la Comisión Europea (CE) ha propuesto aumentar los recortes de ayudas directas para los agricultores -hasta el 13% en 2013- y reducirlas aún más a los que reciben más de 100.000 euros, para reforzar otras políticas de desarrollo rural.

La CE propone limitar más las subvenciones para los grandes propietarios con reducciones aparte del 10% para los que perciben más de 100.000 euros; para los que obtienen 200.000 del 25% y del 45% para los que reciben más de 300.000 euros. En España, 904.090 agricultores reciben ayudas de la Unión Europea (UE), de los que 2.520 agricultores obtienen más de 100.000 euros, según las últimas estadísticas de la CE, correspondientes a 2005.

La CE quiere que dentro de la PAC disminuya el peso de los pagos directos y aumentar el del desarrollo rural (medidas para fomentar actividades distintas a la agricultura o complementarias, cofinanciadas por los Estados miembros). Con los ahorros obtenidos, la CE proyecta fomentar medidas para la prevención de crisis, para un uso más sostenible del agua y combatir el cambio climático.

LECHE: Cuotas de leche

Según información de Efeagro, la Comisión Europea propondrá un incremento del 2% en las cuotas de producción de leche asignadas a los países comunitarios a partir de 2008-2009, lo que situaría el cupo para España en 6.239.389 toneladas en la campaña próxima.

La CE propondrá una subida del 2% de las cuotas que se aplicará desde el 1 de abril de 2008 y permitirá un mayor abastecimiento del mercado, al posibilitar 2,84 millones de toneladas de leche adicionales en los 27 países comunitarios. La Comisión Europea estima que este incremento del 2% permitirá una mayor oferta del año que viene sin provocar una subida del gasto de la UE a medio o largo plazo. Según los análisis de impacto, ese incremento supondrá una caída de precios del 4,9%, en el caso de la leche; el 3,7% en el queso; el 1,2% los de la mantequilla y el 6,6% los de la leche en polvo.

Según un estudio sobre el análisis del mercado lácteo, la situación actual de precios es excepcional y la CE espera que bajen a niveles más razonables cuando desaparezca la "especulación y los productores reaccionen". El aumento de cuotas, que deberán aprobar los países de la Unión Europea, está en línea con la propuesta de la CE sobre la revisión o "chequeo médico" de la PAC, que plantea que el 31 de marzo de 2015 acabe el régimen de cuotas lecheras y antes haya una transición suave para que los ganaderos se habitúen a la liberalización del mercado. El futuro de las cuotas en campañas posteriores se decidirá dentro de las negociaciones generales para la reforma de la PAC, que la UE concluirá durante la segunda mitad de 2008.

El estudio también señala que el encarecimiento se debe a factores como el aumento del consumo o la escasez de oferta por parte de otros exportadores mundiales. "Mientras que la demanda mundial tiende a aumentar, se redujeron las exportaciones de los principales comercializadores como Australia (por sequía); Argentina (bajas temperaturas); la UE (incremento del consumo interno) o India (prohibió exportar leche)".

En el caso de que en posteriores campañas se siguiera aumentando el 2% la cuota lechera, los precios bajarían en trono a un 5% anual hasta 2012, en el caso de la leche, mientras que en otros productos derivados seguirían estables, según el documento de la CE. La CE apunta buenas perspectivas para el sector lácteo, sobre todo por el incremento de productos derivados como los quesos de calidad.

Rechazo del sector lácteo

El sector productor lácteo español rechazó unánimemente esta propuesta contenida en el borrador de reglamento de la Comisión Europea que establece un incremento de cuota láctea lineal del 2% para todos los Estado, "porque lejos de equilibrar la producción y el consumo bajará los precios en origen de la leche".

Los responsables de Ganadería de las principales organizaciones agrarias se han mostrado en contra de este incremento de cuota para la campaña próxima. Para estas organizaciones esta propuesta debería atender a la relación entre producción y consumo y no de forma lineal como plantea el borrador. Defendien que la situación actual de precios elevados es positiva para los productores españoles de leche y rechazan, por tanto, la retirada del sistema de cuotas que plantea la Comisión Europea.

La industria valora el incremento Sin embargo, esta propuesta cuenta con el apoyo de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL), que valora el incremento de cuota láctea para la próxima campaña 2008/09, aunque señala que es insuficiente y mantiene el déficit de producción de España. La Federación considera que el incremento óptimo para España sería del 8 ó 10% de la cuota láctea y nunca un porcentaje lineal sino adecuado al déficit de producción de cada país y, además, la liberalización de cuotas que pretende la Comisión Europea de aquí al año 2015 permitirá mantener la rentabilidad del sector.

POLÍTICA AGROGANADERA: Plazo pago único

El MAP, a través del Fondo Español de Garantía Agraria, adelantará a los organismos pagadores de las CCAA la cantidad de 3.236 millones de euros, para realizar los pagos correspondientes a las ayudas directas de la PAC, tanto las desacopladas de la producción, el pago único, como las que todavía permanecen vinculadas a la producción, especialmente las ayudas por superficie y las primas por oveja y cabra y por vaca nodriza.

La distribución de esta cantidad se producirá en diciembre, el primer mes del plazo establecido en la normativa comunitaria sobre pagos directos, y supone un incremento del 16 % con respecto al volumen de ayudas directas pagadas hasta la misma fecha de 2006, consiguiendo con ello una mejora en la gestión global de las ayudas de la PAC en todas las CCAA. A esta cifra habría que añadir 34,2 millones de euros pagados durante el mes de noviembre en concepto de anticipo de la prima ovino y caprino.

De esta forma, aproximadamente el 67 % de las ayudas directas llegarán a los agricultores durante el primer mes del plazo de pago, correspondiendo a las ayudas solicitadas por los agricultores a principios de 2007 en el segundo año de aplicación de la Reforma de la PAC de 2003 en España, con la entrada en vigor del régimen de pago único. Durante los próximos meses, y hasta el 30 de junio, serán objeto de pago el resto de las ayudas directas (principalmente primas al sacrificio de bovinos, los pagos adicionales correspondientes al algodón, tabaco, azúcar, vaca nodriza y carne de vacuno de calidad) que están sujetas a plazos o procedimientos de declaración específicos.

Las ayudas directas de la PAC, están condicionadas al respeto por parte de los agricultores de los requisitos legales establecidos por la normativa comunitaria en materia de medio ambiente, sanidad y bienestar animal, salud pública, así como al respeto de las buenas prácticas agrícolas y medioambientales.

Por otro lado, el MAPA, a través del FEGA, ha abierto un acceso directo a la base de datos de gestión de derechos de Pago Único (GDR), para facilitar la transparencia y el acceso a la información referente a los derechos de pago único. La consulta sobre estos datos se puede realizar bien a través de la página www.mapa.es o directamente a través de www.fega.es

En esta base de datos, los agricultores pueden consultar, tras identificarse mediante su NIF-CIF y el código de uno de sus derechos de Pago Único, su situación en lo que se refiere a la asignación de derechos de Pago Único y a los movimientos posteriores de los mismos por compra-venta u otro tipo de cesión. La base de datos de gestión de derechos de Pago Único (GDR) es una base de datos nacional descentralizada, en la que las CCAA introducen los datos de las gestiones que les corresponden, coordinada por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

El productor que acceda a la base de datos de gestión de derechosdePagoÚnicopodráconsultarelresumendelosderechos que están en este momento a su disposición, el valor de los mismos, así como un detalle de cada derecho en el que se indica el valor del mismo y el último año en que fue utilizado.

LECHE: Precio de la leche

La Comisión Europea estima que los precios de la leche y derivados son "excepcionalmente altos", aunque espera que bajen a niveles más razonables "cuando desaparezca la especulación y los productores reaccionen" a este encarecimiento, según un documento, al que ha tenido acceso Efeagro.

En un análisis sobre la situación del mercado lácteo, la CE destaca la situación excepcional de las cotizaciones de la leche este año y su subida en la UE, a causa de factores como el aumento del consumo o la escasez de oferta por parte de otros exportadores mundiales. "Mientras que la demanda mundial tiende a aumentar, se redujeron las exportaciones de los principales comercializadores como Australia (por sequía); Argentina (bajas temperaturas); la UE (incremento del consumo interno) o India (prohibió exportar leche)", según el texto de la CE. Los servicios de la CE señalan que estas circunstancias han subido los precios mundiales a niveles sin precedentes y también han incrementado las cotizaciones de la UE. Como ejemplos cita productos como la leche en polvo, con una subida del 218% respecto a 2006 y la mantequilla, con un incremento del 184%. Además, alude a la subida del nivel de vida en Asia y a la escasez de existencias en los almacenes de la UE y de EEUU.

DESARROLLO RURAL: Aprobada la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural

El Congreso de los Diputados aprobó en noviembre la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, cuyo principal objetivo es el mantenimiento de la población rural y la mejora de sus condiciones de vida y rentas. Esta Ley destaca la importancia que en el conjunto del Estado tiene el medio rural, al que pertenece el 90% del territorio y el 80% de los municipios, así como el 35% de la población, lo que equivale a más de 14 millones de personas. La nueva Ley va a permitir establecer políticas de carácter horizontal en Desarrollo Rural en materias como educación, cultura, sanidad, vivienda, transportes, comunicación entre territorios y seguridad en el medio rural entre otras. También pretende lograr un alto nivel de calidad ambiental en el medio rural, previniendo el deterioro del patrimonio natural, favoreciendo la biodiversidad o facilitando, en su caso, su recuperación, y propiciando una mejor planificación de los recursos naturales. También pone especial énfasis en el desarrollo de colectivos considerados prioritarios, propiciando la incorporación de activos rurales jóvenes que permitan el mantenimiento de la población, a la vez que fomenta la igualdad y la promoción de la mujer.

Para establecer la debida coordinación de las políticas rurales, crea un Consejo para el Medio Rural que integra a la Administración central, las CCAA y las entidades locales, estableciendo también entre sus instrumentos, una Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural, destinada a canalizar las demandas de estos colectivos. El conjunto de iniciativas derivará en la confección de un Programa para el Desarrollo Rural de carácter plurianual, (el primer Programa general tendrá una duración de cinco años), que será sometido a informe del Consejo para el Medio Rural, y deberá ser aprobado por el Gobierno en Consejo de Ministros mediante un Real Decreto. Este Programa abarcará todas las actividades que desarrollen en el medio rural los departamentos ministeriales implicados, junto con las propuestas de las CCAA, atendiendo también las demandas de las asociaciones presentes en la Mesa de Desarrollo Rural.

La Ley contempla un tratamiento diferencial con los territorios, buscando la cohesión de los mismos, estableciendo para ello tres grandes grupos conceptuales de carácter territorial. Las primeras de ellas serían las áreas a revitalizar, caracterizadas por su situación de gran despoblamiento, con bajos niveles de renta y un importante aislamiento geográfico, que correspondería a más de 3.700 municipios y más de 4 millones de personas, significando en términos de superficie más de la mitad del territorio, en concreto 257.000 km2. Por otra parte, las zonas intermedias serían aquellas con una densidad de población baja o media y niveles de renta medios o bajos, integrando este segmento más de 3.200 municipios, más de 4 millones de personas y cerca de 125.000 km2 . Por último, las áreas periurbanas serían las que cuentan con una población creciente y unos niveles de renta medios o altos, que beneficiará a cerca de 1.700 municipios y aproximadamente seis millones de personas, con una superficie de alrededor de 67.000 km2

LECHE: Pagos adicionales

A partir de la información recibida de las Comunidades Autónomas, relativa a las solicitudes y toneladas que tienen previsto abonar para los pagos adicionales al sector lácteo contemplados en la Sección 3ª del capítulo III del Título III del Real Decreto 1618/2005, sobre aplicación del régimen de pago único y otros regímenes de ayuda directa a la agricultura ya la ganadería, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha calculado el importe unitario correspondiente a la campaña 2007. Teniendo en cuenta que para dicho pago hay un límite presupuestario de 19.763.000 euros, a repartir entre 5.274.649,066 toneladas comunicadas por las Comunidades Autónomas, resulta un importe unitario de 3,74678955 €/tonelada.

UNION EUROPEA: Chequeo médico de la PAC

La Comisión Europea dio a conocer su plan para racionalizar y avanzar en la modernización de la Política Agrícola Común de la Unión Europea. El llamado «chequeo» de la PAC vendrá a desarrollar el planteamiento que comenzó con las reformas de 2003, a mejorar el funcionamiento de la política agrícola según la experiencia acumulada desde 2003 y a adecuarla a los nuevos retos y oportunidades ante una Unión Europea de 27 Estados miembros en 2007.

Las reformas han modernizado la PAC, pero este chequeo de su estado de salud representa una inmejorable oportunidad para avanzar en la revisión de la política. Se plantearán tres cuestiones principales: cómo simplificar el régimen de ayudas directas y darle mayor eficacia; cómo mantener la pertinencia de unos instrumentos de apoyo al mercado, concebidos originariamente para una Comunidad de Seis, en nuestro mundo de hoy; y cómo hacer frente a los nuevos desafíos, desde el cambio climático a los biocombustibles, la gestión del agua y la protección de la biodiversidad.

La Comunicación que hoy se presenta es el lanzamiento de una consulta de gran alcance que durará seis meses. La próxima primavera, la Comisión presentará propuestas legislativas, que espera serán adoptadas por los ministros de agricultura antes de que finalice 2008 con vistas a una entrada en vigor inmediata. A lo largo de 2007 y 2008, la Comisión definirá su enfoque de la revisión presupuestaria para 2008-2009. El «chequeo» es una acción preparatoria en este contexto y no prejuzga el resultado de esta revisión: afina las reformas de 2003 y contribuye al debate sobre las prioridades futuras en el terreno agrícola.

Mariann Fischer Boel, Comisaria de Agricultura y Desarrollo Rural ha señalado: «¿Significa este chequeo que el paciente está enfermo? De ninguna manera, pero es muy normal que los que gozan de buena salud vayan al médico para ver si tienen que hacer algo para mantenerse en forma. También nosotros hemos de ver si es necesario ajustar la PAC a la Unión de los 27 y a un mundo sometido a rápidos cambios. Las modificaciones que propongo supondrán una gran diferencia para los agricultores, los consumidores y los contribuyentes.»

Medidas sugeridas:

Simplificación y mayor eficacia del régimen de pago único

La comunicación plantea ideas tales como:

•Apartarse de los pagos basados en los ingresos históricos pasando a un sistema en mayor medida de tanto alzado.

•Aumentar la proporción de pagos disociados en aquellos países que optaron por mantener el vínculo entre subvención y producción en ciertos sectores agrícolas, si bien las ayudas vinculadas a la producción pueden seguir desempeñando un papel en regiones donde la producción se realiza a pequeña escala pero reviste especial importancia económica o medioambiental.

•Reducir gradualmente el nivel de las ayudas conforme aumentan los pagos globales a grandes explotaciones, comenzando por un nivel de, por ejemplo, 100 000 euros al año. Ello podría establecer diferencias entre explotaciones de varios propietarios con numerosos trabajadores y explotaciones de un solo propietario con pocos trabajadores.

•Aumentar la superficie de tierras que un agricultor debe poseer antes de poder obtener apoyo comunitario respecto al nivel actual de 0,3 hectáreas.

•Revisar las normas de condicionalidad que los agricultores deben cumplir para recibir ayudas de Bruselas. Ello podría suponer eliminar obligaciones innecesarias, pero también añadir otras para abordar nuevos retos, como la mejora de la gestión del agua o la mitigación del cambio climático.

Ajuste de los instrumentos de apoyo al mercado para adecuarlos a una Unión Europea de 27 miembros en 2007

La Comunicación se pregunta lo siguiente:

•¿Deben las intervenciones volver a su finalidad original –una verdadera red de seguridad- especialmente ahora que los precios de mercado están en tan buena forma?

•¿Podrían situarse en cero las ayudas a la mayor parte de los cereales y mantenerse para un único cereal (trigo panificable)?.

•¿No debería eliminarse la retirada de tierras mientras se encuentran nuevas maneras para mantener el beneficio que ha supuesto para el medio ambiente?

POLÍTICA AGROGANADERA: IRPF Ganadería

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó a finales del mes de noviembre la Orden Ministerial que desarrolla para el año 2008 el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA. Aunque la Orden respeta la estructura de la Orden de módulos vigente en el año 2007, se han reducido sensiblemente los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objeta en determinadas actividades agrícolas y ganaderas, debido a la elevación experimentada por los costes de producción. Los sectores afectados por estas reducciones son los del ovino y caprino de

carne, vacuno de leche, porcino de cría y cunicultura, remolacha, cítricos y tomate para transformación. Los nuevos índices que serán de aplicación en 2008, así como la reducción efectuada en cada una de las actividades son:

Sanciones bienestar animal

Las sanciones contempladas en el Real Decreto por el que se regula el bienestar animal durante el sacrificio y los intercambios intracomunitarios entró en vigor el pasado 8 de diciembre, según publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta norma intensifica los controles sobre alimentación y piensos, incrementa las medidas de protección de los animales en el sacrificio y actualiza las normas sanitarias para el intercambio intracomunitario de bovinos y porcinos. Además será responsabilidad de los transportistas de evitar el contacto entre animales con diferente clasificación sanitaria.

Igualmente fija las condiciones sanitarias para el transporte de ganado, y se detallan las medidas de limpieza y desinfección necesarias para los vehículos utilizados en el movimiento de los animales. También establece los controles oficiales que deben ser efectuados para garantizar el cumplimiento de la legislación sobre piensos y alimentos, y la normativa sobre salud y bienestar de los animales, factores decisivos para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos y para prevenir la difusión de enfermedades. Además, se intensifican las medidas de control sobre residuos procedentes de los piensos. Con este mismo objetivo se designan como Laboratorios Nacionales de Referencia el Centro Nacional de Alimentación de Madrid, el Laboratorio Central de Sanidad Animal de Granada y el Laboratorio Arbitral Agroalimentario de Madrid.

En cuanto al régimen sancionador queda establecido en el caso de infracciones muy graves, una multa de, al menos, 6.001 euros y hasta un límite máximo de 100.000 euros; en el caso de infracciones graves, se aplicará una multa de, al menos, 601 euros y hasta un límite máximo de 6.000 euros y en las leves, se aplicará una sanción de multa hasta un límite máximo de 600 euros o apercibimiento. El Real Decreto recoge también la posibilidad de aplicar multas coercitivas y acciones no sancionadoras como el cese de la actividad o el cierre del establecimiento.

INDICE DE ANUNCIANTES

Legislación

JEFATURA DEL ESTADO

19321 Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio.

BOE núm. 268. Jueves, 8 de noviembre de 2007

MINISTERIO DE ECONOMIA

Y HACIENDA

20553 Orden EHA/3462/2007, de 26 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2008, el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido.

BOE núm. 287. Viernes, 30 de noviembre de 2007

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

18998 Orden APA/3181/2007, de 30 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a las organizaciones y asociaciones de criadores para la conservación, mejora y fomento de las razas puras de ganado de producción.

BOE Núm. 262. Jueves, 1 de noviembre de 2007

19074 Real Decreto 1470/2007, de 2 de noviembre, sobre aplicación de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería.

BOE núm. 264, Sábado, 3 de noviembre de 2007

20711 Orden APA/3500/2007, de 27 de noviembre, por la que se definen las explotaciones y animales asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el período de garantía, las fechas de suscripción y el valor unitario de los animales, en relación con el seguro de explotación de ganado vacuno de cebo de excelente conformación, en modalidad de indemnización por estancia, comprendido en el Plan Anual 2007 de Seguros Agrarios Combinados.

de solicitudes de autorización de cesiones temporales de cuota láctea, para el período 2007/2008.

BOE núm. 291. Miércoles, 5 de diciembre de 2007

DOCE:

Decisión de la Comisión, de 24 de octubre de 2007, que modifica la Decisión 2005/393/CE por lo que respecta a las zonas restringidas en relación con la fiebre catarral ovina o lengua azul en la República Checa, Dinamarca, Alemania, Francia, Austria, Portugal y el Reino Unido.

DOCE L 281/28, 25/10/2007

Reglamento(CE) Nº 1266/2007 de la Comisión de 26 de octubre de 2007 por el que se establecen disposiciones de aplicación de la Directiva 2000/75/CE del Consejo en lo relativo al control, el seguimiento, la vigilancia y las restricciones al traslado de determinados animales de especies sensibles a la fiebre catarral ovina.

DOCE L 283/37, 27/10/2007

Decisión de la Comisión, de 14 de noviembre de 2007, relativa a una ayuda financiera de la Comunidad para determinadas medidas en el ámbito de la salud y el bienestar animal y determinadas medidas técnicas y científicas.

DOCE L 305/52, 23/11/2007

Decisión de la Comisión, de 30 de noviembre de 2007, por la que se aprueban los programas nacionales anuales y plurianuales y la participación financiera de la Comunidad para la erradicación, el control y la vigilancia de determinadas enfermedades animales y zoonosis, presentados por los Estados miembros para 2008 y años sucesivos.

DOCE L 314/29, 01/12/2007

La legislación reseñada en estas páginas puede consultarse en su

XI Concurso Nacional de Primavera CONAFE 2008 de la Raza Frisona

REGLAMENTO DEL CONCURSO PROVISIONAL

Mercado Nacional de Ganados

Torrelavega, 3 al 6 de abril de 2008

Artículo 1º.- Organizado por la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (Conafe) con la colaboración de la Asociación Frisona de Cantabria (Afca), se celebrará el XI Concurso Nacional de Primavera Conafe 2008 de la Raza Frisona, en el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega (Cantabria), durante los días 3 al 6 de abril.

Este Concurso está autorizado y dirigido técnicamente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca de Cantabria.

Fines

Artículo 2º.- Los fines que se persiguen, fundamentalmente son: poner de manifiesto la mejora que se viene haciendo en el país respecto al ganado de la raza frisona a través de la labor selectiva practicada; estimular la dedicación de los ganaderos a la vía de ganado de pedigrí y su participación en los procesos selectivos; orientar la selección y facilitar la adquisición de reproductores selectos, como base para la mejora de las explotaciones y la cría de ganado de esta raza, y para competir en el mercado interior y extranjero.

Comités

Artículo 3º.- Comités

3.1. Comité de Honor.

Presidente:

Excmo. Sr. D. Miguel Ángel Revilla Roiz. Presidente de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Vicepresidentes:

-Excmo. Sr. D. Jesús Miguel Oria Díez. Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria.

-Excma. Sra. Dª Blanca Rosa Gómez Morante. Alcaldesa de Torrelavega.

Vocales:

-Ilmo. Sr. D. Carlos Escribano Mora . Director General de Ganadería del M.A.P.A.

-Ilmo. Sr. D. Manuel Quintanal Velo. Director General de Ganadería del Gobierno de Cantabria.

-Ilma. Sra. Dª. Isabel García Sanz. Subdirectora General de Medios de Producción Ganadera de. M.A.P.A.

-Sr. D. Carlos Hermosa Vilanueva. Concejal de Salud Pública, Ferias, Muestras y Mercados del Ayuntamiento de Torrelavega. 3.2. Comité Organizador. La función es la de ejercer de responsable máximo de la ejecución de todos los servicios y medios necesarios para la celebración del certamen y de la aplicación del Reglamento, como la de cualquier incidencia que se presente no prevista en el Reglamento o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo.

Presidente:

Sr. D. Luis Seoane Labandeira. Presidente de Conafe. Vicepresidente:

Sr. D. Rogelio Lavín Perojo. Presidente de AFCA.

Vocales:

-Sr. D. Juan Antonio García Álvarez. Jefe de Servicio de Producción Animal. Cantabria.

-Sr. D. Isaac Bolado Argüello. Director del Mercado Nacional de

Ganados de Torrelavega.

-Todos los miembros de la Junta de Gobierno de Conafe.

-Todos los miembros de la Junta de Gobierno de Afca.

Coordinadores:

-Sr. D. Domnino Garrote Manso. Director Gerente de Conafe, Coordinador General del Concurso.

-Sr. D. Fernando Ruiz Sarabia. Gerente de AFCA.

-Sr. D. Santos Argüello Díaz. Jefe de Sección de Reproducción y Mejora Ganadera. Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria.

Artículo 4º.- Comité de Admisión.

4.1. Estará compuesto por:

Presidente:

Un miembro de la Junta de Gobierno de Conafe, que no presente ganado al certamen.

Vocales:

-Sr. D. Gabriel Blanco del Campo. Jefe del Dpto. de Morfología de Conafe.

-Sr. D. Juan Manuel Fernández Ahedo. Coordinador de Calificadores de Conafe.

-Un Juez Nacional de Conafe.

-Un técnico de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria, designado por dicho organismo.

-Otros técnicos nombrados por la Junta de Gobierno de Conafe.

Secretarios:

Los coordinadores generales del Concurso.

4.2. Sus funciones son:

-Verificar la documentación genealógica y su correspondencia con los animales presentados y corroborar que se ajustan a las secciones para las que se presentan al Concurso.

-Colaborar con el Servicio Veterinario de Inspección Sanitaria para garantizar que cada animal se presenta con la documentación sanitaria exigida.

-Comprobar y verificar en cualquier momento y sin lugar a ninguna objeción por parte de los participantes que la preparación y presentación de animales se ajusta a los requisitos del Reglamento.

4.3. Sus facultades son:

-Cualquier miembro del Comité puede circular libremente por el recinto del ganado, pudiendo exigir cualquier control o verificación de un animal.

-Podrá dividir las secciones de mucha participación en dos grupos con el objeto de hacer más fácil el juzgamiento.

-Ante una anomalía observada que incumpla este Reglamento, se comunicará a los coordinadores generales, quienes podrán reunir al Comité para tomar la decisión que estime adecuada. El Comité podrá sancionar con la exclusión de un animal del Concurso o con la anulación de un resultado otorgado en el mismo.

Artículo 5º.- Comité de Juzgamiento.

5.1. Estará compuesto por un Juez único a quien acompañará en pista un Técnico de Conafe, quien actuará de auxiliar para aquél, facilitándole todo tipo de información que solicite sobre el ganado concursante.

El comportamiento del Juez en la pista debe ser distinguido, con la mayor discreción y corrección hacia la organización, participantes y público, evitando cualquier conducta que pudiera ser objetable o provocativa o que pudiera, de alguna manera, incitar a cuestionar su imparcialidad.

-Sería recomendable que el Juez se abstuviera de entablar conversación con extraños.

-Deberá colocar todos los animales de cada sección y dar explicación verbal al menos de los cinco primeros.

5.2. Facultades del Juez.

-Eliminar de la pista los animales que no reúnan las condiciones mínimas de juzgamiento o que contravengan los requisitos del Reglamento.

-Clasificar los animales en cada sección según el mérito morfológico, colocándolos en la pista según dicho orden.

-Dejar desierta alguna sección o algún premio de una sección del programa si los animales, por su cantidad o su calidad, no son a su juicio merecedores de la sección o del puesto.

-Las decisiones del Juez serán inapelables.

-Firmará el Acta con los resultados del Concurso y emitirá un informe de las incidencias.

-El Juez será D. Jaume Serrabassa.

Artículo 6º.- Todas aquellas cuestiones que exceden de la competencia del Comité de Admisión y del Comité de Juzgamiento, así como cualquier incidencia que se presente y no esté prevista en este Reglamento, o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo, serán resueltas por la Comisión Organizadora del certamen.

Artículo 7º.- Podrán tomar parte en el certamen todos los ganaderos con animales inscritos en el Libro Genealógico que lo deseen y así lo soliciten mediante la cédula de inscripción, siempre que lo hagan dentro del plazo establecido y que el ganado concurrente reúna todas las condiciones que para el mismo se exigen en este Reglamento. Sólo se impondrán limitaciones en cuanto al número de ejemplares concursantes por ganadería, en caso de que la cifra de solicitudes rebase las posibilidades de alojamiento ferial.

Artículo 8º.-

1)Las solicitudes de participación se formularán rellenando las "Cédulas de Inscripción" correspondientes y remitiéndolas, una vez cumplimentadas, a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (Conafe), cuya dirección postal es: Apartado de Correos nº 31 (o Crta. de Andalucía, Km. 23,600) - 28340 Valdemoro (Madrid).

2)Sólo tendrán derechos y obligaciones en el Concurso los ganaderos que se hayan inscrito en plazo y forma.

Artículo 9º.- Los impresos de Cédulas de Inscripción pueden solicitarse a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (Conafe), a la dirección indicada en el Artículo precedente o a la Asociación Frisona de Cantabria (Afca).

Artículo 10º.- Las Cédulas de Inscripción indicadas se rellenarán a máquina, cumplimentándose todos los datos que en ellas se piden; si no es posible rellenarlas a máquina, se hará con letra clara y se utilizarán letras mayúsculas para poner el número genealógico de cada ejemplar, su nombre y fecha de nacimiento.

Artículo 11º.- El plazo concedido para remitir las Cédulas de Inscripción, cumplimentadas según las normas indicadas en los Artículos precedentes, finalizará el día 26 de marzo de 2008 a las 16:00 horas. Los animales que no figuren inscritos en el Catálogo, no podrán participar en el Concurso.

Condiciones Generales a)De tipo general.

Artículo 12º.- El ganado concursante será nacido en España, procederá de explotaciones inscritas en el Libro Genealógico y contará con la Calificación sanitaria hecha en la explotación que lo inscriba.

Artículo 13º.- Los animales asistentes deberán encontrarse en las suficientes condiciones de presentación y manejo que la categoría y

distinción de la raza exigen. Los ejemplares que no reúnan suficientes condiciones serán eliminados del recinto del certamen por el Comité de Admisión.

Artículo 14º.- Las edades citadas en las distintas secciones del Programa se entenderán referidas al 31 de marzo de 2008.

b)De carácter genealógico.

Artículo 15º.- Serán condiciones indispensables que todos los animales concursantes figuren inscritos en el Libro Genealógico de la Raza a nombre de la ganadería que los presenta y que se presenten al certamen con las correspondientes Cartas Genealógicas o Certificaciones de Registro, cumplimentadas según las normas exigidas por el Reglamento de dicho Libro Genealógico.

Artículo 16º.- Las Cartas Genealógicas o Certificados de Registro, una vez examinados y hechas las comprobaciones oportunas por el Comité de Admisión, serán devueltas a los propietarios o encargados del ganado, quienes deberán presentarlas junto con cada animal cada vez que éstos sean reclamados a presentarse en la pista de calificación para ser examinados por el Juez.

c)De aspectos sanitarios: Artículo 17º.

Normas Generales

1ºGuía de origen y Sanidad.

2ºCertificado de desinfectado y desinsectado del medio de transporte antes de la carga.

3ºLos vehículos de transporte deberán reunir las condiciones exigidas en las directivas comunitarias correspondientes sobre protección de animales durante el transporte.

Explotaciones

-Proceder de explotaciones en las que no se ha detectado ningún caso de enfermedad infectocontagiosa en los últimos 30 días anteriores a la celebración del Certamen.

-No hallarse sometida a restricciones para el movimiento de animales por motivos de sanidad animal, de acuerdo con la normativa vigente.

-No estar incluidas en un área sometida a restricciones territoriales para el movimiento de animales por razones de sanidad animal.

-Certificado oficial acreditando que los animales proceden de explotaciones oficialmente indemnes a: Tuberculosis (T3), Brucelosis (B4), Leucosis, libres de Perineumonía contagiosa Bovina.

Animales

-Identificación Oficial individual y CIB.

-Certificado Oficial veterinario, acreditando que en los 30 días anteriores a la entrada en el Concurso, han resultado negativos frente a las pruebas sanitarias contra las siguientes enfermedades:

•Tuberculosis

•Brucelosis

•Leucosis Enzoótica Bovina

•Perineumonía Contagiosa Bovina

•Paratuberculosis

•Prueba de detección de PI negativa, de la Diarrea Vírica Bovina, realizada en un laboratorio oficial.

-Certificado veterinario acreditando que los animales han recibido tratamiento antiparasitario interno y externo en los últimos 30 días a su traslado.

-No presentarán sintomatología que haga sospechar de enfermedad infectocontagiosa, al menos en las 48 horas anteriores al traslado.

Artículo 18º.- Con objeto de poder obtener las certificaciones anteriormente citadas, los ganaderos que piensen concurrir con su ganado al Certamen, las solicitarán de la Jefaturas Provinciales de Producción Animal u órgano equivalente de las Comunidades Autónomas.

Vigilancia Sanitaria

Artículo 19º.- El equipo de veterinarios del Servicio de Ganadería de Nº 162 FRISONA ESPAÑOLA 117

la Consejería de Cantabria será el encargado del examen de los animales a su llegada al recinto ferial y durante su permanencia en el mismo para comprobar su estado sanitario y exigir, examinar y retener hasta la salida del ganado la documentación sanitaria que se indica en los Artículos 17º y 18º de este Reglamento. Este personal constituye el "Servicio de Inspección Sanitaria".

Artículo 20º.- Aquellos animales que presenten síntomas de enfermedades o los que carezcan de alguno de los documentos o requisitos sanitarios exigidos, no serán autorizados a entrar en el recinto ferial y serán secuestrados o devueltos a su origen, según proceda.

Artículo 21º.- Este servicio de Inspección Sanitaria colaborará con el Comité de Admisión, al que dará cuenta de las incidencias que se produzcan en su actuación.

Transporte de Ganado

Artículo 22º.- Para atender a los gastos originados por el transporte del ganado, la organización compensará a los ganaderos concursantes mediante factura dirigida a Conafe a razón de 0,24 euros (terneras y novillas) y 0,32 euros (vacas) por kilómetro recorrido y por cada animal, contando los kilómetros una sola vez desde la finca al recinto ferial.

Artículo 23º.- Los vehículos de transporte del ganado estarán debidamente desinfectados, lo que acreditarán con el Talón correspondiente en el que figurará la fecha de la desinfección y el procedimiento empleado.

Descarga y Alojamiento del Ganado

Artículo 24º.- La descarga del ganado se hará previa autorización del Servicio de Inspección Sanitaria indicado en el Artículo 19º y en su presencia, una vez comprobada la documentación sanitaria presentada por los conductores del ganado.

Artículo 25º.- El alojamiento del ganado en el recinto ferial se hará bajo la dirección del Comité de Admisión, debiendo ocupar cada animal el lugar que le sea asignado. No obstante, se permitirá que animales participantes en el Concurso permanezcan en los stands comerciales siempre que éstos estén habilitados para ello.

Sujeción del Ganado

Artículo 26º.- Cada ejemplar deberá presentarse provisto de cabezada y ramal para su manejo y sujeción.

Entrada y Estancia del Ganado

Artículo 27º.- Los animales concursantes deberán ser presentados en las instalaciones del certamen, hasta la 20 horas del día 3 de abril.

Aquellos concursantes que no presenten su ganado en el plazo fijado, no serán admitidos al certamen.

Artículo 28º.- Los animales expuestos en el recinto ferial no podrán ser retirados del mismo hasta la finalización del certamen, es decir, después de las 18 horas del día 6 de abril. Quienes contravinieran esta norma serán privados de los premios que hubieran podido alcanzar y podrán ser sancionados a no admitirlos en futuros certámenes.

Custodia del Ganado

Artículo 29º.- La custodia y manejo del ganado correrá a cargo de sus propietarios, que deberán adoptar las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad de su ganado, ya que serán responsables de las incidencias o alteraciones que puedan provocar durante su permanencia en el recinto ferial.

Artículo 30º.- Los riesgos que puedan concurrir durante la carga, descarga y transporte del ganado, así como las incidencias que puedan producirse durante su permanencia en el recinto del certamen, quedarán bajo la responsabilidad de los expositores.

Artículo 31º.- En ningún caso la Organización será responsable de los

accidentes, enfermedades de cualquier tipo o sustracciones que puedan ocurrir a los expositores, a sus ejemplares o a terceras personas, así como a los animales durante el desarrollo del Concurso.

Seguro del Ganado

Artículo 32º.- Con la finalidad de cubrir parte de los riesgos indicados en los Artículos precedentes, la Organización suscribirá a su cargo un seguro "tipo" de ganado, con entidad de la máxima garantía, que compense los accidentes que pueda sufrir el ganado durante la operación de carga, transporte y descarga, así como de los que puedan producirse durante su permanencia en el recinto ferial.

Alimentación y Limpieza

Artículo 33º.- La organización facilitará la alimentación del ganado (alfalfa y pulpa) en cantidades suficientes. Igualmente se facilitará la paja y serrín necesarios para realizar la cama.

Artículo 34º.- Los expositores podrán disponer de cantidad extra de los productos, previo pago de su importe, en el almacén habilitado por la organización dentro del recinto.

Artículo 35º.- El recambio de las camas correrá a cargo de los expositores, éste deberá ser realizado durante las horas en que permanezca cerrado al público el recinto ferial y siempre antes de las 08,00 horas.

Los participantes aceptan expresamente, y para facilitar las tareas de limpieza, el depositar la paja y el estiércol, en el lugar que la comisión organizadora destine a este fin.

Artículo 36º.- El lavado de los animales deberá realizarse en los puntos oportunamente señalados por la organización.

Carteles

Artículo 37º.- Se permitirán tres tipos de carteles:

a)Carteles publicitarios de la Asociación/Federación participante. b)Carteles publicitarios de la ganadería.

Ambos carteles estarán homologados con las siguientes características:

•Han de ser sobre fondo blanco.

•Sus medidas serán entre 3 y 6 metros de largo y 0,80 de ancho.

c)Carteles de identificación del animal. Estos últimos carteles serán facilitados por la entidad Organizadora y en ellos constarán los siguientes datos:

•Nombre del animal.

•Número Genealógico o CIB.

•Número de identificación en la pista.

•Fecha de nacimiento.

•Sección a la que pertenece.

•Nombre del padre.

•Nombre del padre de la madre.

•Índice Genético (ICO).

•Nombre de la ganadería.

Asistencia Sanitaria

Artículo 38º.- Durante la celebración del certamen funcionará en el recinto del mismo una clínica veterinaria con servicio gratuito, a la que podrán acudir cuantos expositores lo precisen para la atención del ganado, siendo el importe de los medicamentos a utilizar por cuenta de los propietarios del ganado.

Presentación del Ganado en Pista y Exhibiciones

Artículo 39º.- La presentación del ganado en pista, cuantas veces sean necesarias para su calificación, así como su participación en las exhibiciones que determine la organización, será obligatoria, debiendo ser conducido por los propietarios y/o personal a su cargo. Los animales que lleguen tarde a su presentación en pista ocuparán el último lugar dentro de la sección.

Artículo 40º.- De la presentación en pista.

Los Concursos son la base para presentar a la raza y útiles para fomentar el contacto entre ganaderos. Los animales serán presentados en la pista de la forma más natural posible, con un cuidado,

tanto veterinario como estético, que no afecte al bienestar, a la salud, al estrés y a la morfología del animal.

1.PRACTICAS QUE SE PERMITEN EN LA PREPARACION DE LAS VACAS

Se aceptan las siguientes prácticas:

-El recorte de pezuñas, poner pelo postizo en la cola, lavar y pelar el animal.

-Balanceado natural de las ubres con leche propia del animal, en la medida que sea necesario para su bienestar. Los pezones pueden estar sellados de forma externa.

-El tratamiento de un animal por parte del veterinario oficial del Concurso, en la medida que sea necesario para su bienestar y no altere la morfología del animal.

2.PRACTICAS QUE NO ESTAN PERMITIDAS EN LA PREPARACION DE LAS VACAS

-Para la preparación de la línea de pelo de la parte dorso-lumbar de la vaca no se permite pelo ajeno o de otra región, u otros materiales (únicamente pelo nacido de su propio folículo piloso). El pelo ajeno sólo está permitido como postizo en la cola.

-Administrar sustancias (oral, rectal o vaginal) que cambien el perfil natural del animal (p.e. llenar demasiado de forma no natural a la vaca).

-Inocular subcutáneamente con sustancias irritantes o cualquier otro tipo de droga que altere el aspecto de las ubres.

-Cualquier otra modificación que afecte al estado natural del animal, que pueda interferir, a juicio de la Comisión de Admisión, en la salud, estrés, bienestar del animal y morfología del mismo, no recopilados en los puntos anteriores.

3.CONFORME A LAS NORMAS

-El propietario de un animal es responsable del cumplimiento de la normativa del concurso. El debe asegurarse de que sus técnicos, agentes u otras personas que actúan en su animal cumplen con las normas del Concurso.

-Obligatoriamente los tres primeros animales de cada sección en producción serán sometidas a una prueba de escáner ecográfico de la ubre, nada más terminar el juzgamiento de la sección.

-Se podrá llevar a cabo un examen de la ubre con ultrasonidos, de cualquier vaca antes o después del juzgamiento, si el Comité de Admisión lo considera oportuno.

-Ninguna vaca será sometida al escáner ecográfico antes del juzgamiento sino es autorizado por el Comité de Admisión.

-El Comité de Admisión tiene la autoridad para recoger y examinar, en cualquier momento, cualquier fluido del cuerpo de los animales para analizarlos.

-El propietario, debe aceptar estas normas y firmar un documento que le entregará la organización al inicio del Concurso (ver Anexo).

4.MEDIDAS PARA EL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS ETICAS

1ºEl propietario se compromete a cumplir la normativa del concurso, para lo que firma un documento (ver Anexo) de aceptación de las normas.

2ºCon la solicitud de inscripción se deberá enviar el documento

de aceptación de las normas incluidas en el presente Reglamento.

3ºSi se comprueba una infracción, o resulta positivo al escaneado un animal, se descalificará al animal del Concurso, y se le retirarán sus premios y títulos conseguidos, ocupando sus puestos los inmediatamente siguientes animales.

4ºSe prohibe entrar en pista a todos los animales que se les detecte cualquier infracción al cumplimiento del Reglamento.

5ºEl Comité de Admisión emitirá un informe a la Junta de Gobierno de Conafe, quien se reserva el derecho de imponer medidas complementarias al propietario.

6ºLas decisiones de la Junta de Gobierno de Conafe son definitivas.

Faltas y Sanciones

Artículo 41º.- Además de las atribuciones conferidas en el Art. 4º al Comité de Admisión y en el Art. 5º al Comité de Juzgamiento serán consideradas las siguientes faltas y sanciones, tomando como fecha de inicio de la sanción la fecha de notificación de la falta.

1.Faltas

Leves

-Falta de diligencia y celo en la confección de los documentos para el Concurso.

-Falta de colaboración con los Servicios Veterinarios de la Inspección Sanitaria o con el personal de la organización.

Graves

-Realización de actividades que sean contrarias a los principios inspiradores de un Concurso Nacional en la forma que se prevé, o bien en contra de la actividad ganadera, del bienestar y salud de los animales o de los intereses del sector.

-El incumplimiento probado por el Comité de Admisión de las prácticas no permitidas que se recogen en el Art. 40, párrafo 2.

-Dar positivo al escaneado de un animal, según Art. 40 párrafo 4, punto 3º.

-Falta de consideración manifiesta hacia el juez del concurso y/o hacia otros participantes.

-Reiteración de faltas leves.

Muy Graves

-Incumplimiento del Art. 40, párrafo 4, punto 2º.

-Cualquier falsificación de la documentación genealógica y su correspondencia con los animales presentados.

-Reiteración de positivo del escaneado de un animal o de una misma ganadería.

-Reiteración de faltas graves.

2.Sanciones

Además de lo que ya se contempla en el propio Reglamento del Concurso, de acuerdo con la calificación de la falta se podrían aplicar las siguientes sanciones:

-Apercibimiento verbal en el momento de la infracción, y por escrito de la Junta de Gobierno de Conafe a la ganadería infractora con copia a la Asociación/Federación de su C.A., en todos los casos que se aprecie falta leve.

-Además de las acciones tomadas por las faltas leves, se dará público conocimiento de la infracción, a través de la revista Frisona Española, si ésta pusiera en peligro la defensa de los inteANEXO

DON................................................, con D.N.I..............................., en mi calidad de ..................................... de la explotación ganadera ............................................................, por medio de la presente ACEPTO dar cumplimiento al Reglamento del Concurso, redactado por Conafe, que conozco, tengo a mi disposición y he leído, por el que se rige el XI CONCURSO NACIONAL DE PRIMAVERA CONAFE’08 a celebrar entre los días 3 al 6 del mes de abril del año 2008, en la ciudad de Torrelavega, por lo que, y en base al contenido del mismo por la firma del presente documento me COMPROMETO a,

1.-Actuar de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Concurso, y muy concretamente, a las normas y prácticas relacionadas con el bienestar de los animales.

2.-A mantener mis animales en perfectas condiciones de salud y bienestar durante el Concurso, reconociendo ser el único y exclusivo responsable de las acciones de mis empleados, mías propias, y de las de cualquier otra persona que me ayude con el equipamiento, cuidado y preparación de los animales durante la vigencia del Concurso.

3.-A evitar y denunciar ante la organización cualquier incumplimiento de las normas del Concurso, que a su vez, puede perjudicar a la ganadería de la raza frisona, a los propios ganaderos participantes en el Concurso, a otros expositores y a los trabajadores en el Concurso y a los visitantes.

4.-Eximir a los organizadores, y a su personal, de cualquier acción de sanción que se pueda tomar por los mismos al amparo del Reglamento del Concurso.

5.-Asumir, a mi costa y cargo, cualquier perjuicio, daño o pérdida, sufrida durante el tiempo de duración del Concurso, tanto si es debido, directa o indirectamente, a las acciones u omisiones de los organizadores del mismo, como si no.

6.-Prestar mis animales a la Sección de Mejor Autonomía, si alguno de ellos es requerido por el representante de mi Asociación Autonómica.

Una vez leído y de acuerdo con su texto y contenido, se firma en ......................., a .......... de .................... de 2008.

Firma: Ganadería

reses del sector y/o de la raza y en todos los casos de falta grave o muy grave.

-Además de las acciones tomadas por las faltas graves, en las faltas consideradas como muy graves, se dará parte al Inspector de la Raza y al Gobierno de la C.A. del interesado, si la falta además fuera en contra de la actividad ganadera, de la higiene, salud y bienestar de los animales.

-Aquella ganadería que haya incurrido en una falta grave no podrá participar durante un año en ningún otro concurso nacional o regional de la raza frisona. En el caso de las faltas muy graves, la sanción será de dos años sin posibilidad de participar en concursos regionales o nacionales de la raza frisona.

-Las decisiones de estas sanciones podrán ser recurridas por los interesados, antes de un mes, a la Asamblea General de la Confederación, que decidirá y agotará la vía administrativa, debiéndose realizar su estudio en la primera de sus reuniones.

Artículo 42º.- El ganado que no sea presentado en pista en el momento indicado para su calificación, será eliminado del concurso.

De los Presentadores

Artículo 43º.- Cada presentador llevará un distintivo con el número identificativo del animal en pista, facilitado por la organización, que coincidirá con el correspondiente número de orden del Catálogo del Certamen.

Artículo 44º.- Los presentadores irán uniformados con pantalón blanco y camisa blanca.

Artículo 45º.- Se establecen tres premios a presentadores que serán otorgados por el Juez, después de observar su actuación a lo largo de todo el Concurso.

Salida del Ganado

Artículo 46º.- Una vez finalizado el certamen, para la salida del ganado del recinto ferial, los propietarios deberán proveerse de la oportuna Guía de Origen y Sanidad, e interprovincial en los casos necesarios, debiendo retirar igualmente la documentación sanitaria que les fue recogida a la entrada por el Servicio de Inspección

Sanitaria.

Artículo 47º.- No se permitirá la carga del ganado en vehículos que no estén previamente desinfectados y que lo demuestren mediante el Talón correspondiente.

Premios a Concursantes

Artículo 48º.- Todo ganadero expositor recibirá los diplomas, trofeos, banderines, estandartes, premios en metálico, etc., que se mencionan en las diferentes secciones del programa.

-La primera clasificada de cada sección, las campeonas y subcampeonas tendrán derecho y obligación a una fotografía gratuita oficial para la difusión de la raza, realizada en el set que se instale al efecto en el recinto del concurso. El incumplimiento de este punto será sancionado con la pérdida de la publicidad gratuita y de los premios en metálico.

-Se concederá una página gratuita de publicidad en la revista Frisona Española a la Ternera Campeona, Novilla Campeona, Gran Campeona Nacional (Novillas), Vaca Joven Campeona, Vaca Joven Intermedia Campeona, Vaca Adulta Campeona, Gran Campeona Nacional (Vacas), Gran Campeona Nacional Reserva, Mejor Autonomía, Mejor Rebaño Nacional y Mejor Criador Nacional.

Grandes Premios en metálico CampeonatoSubcampeonato

Vaca Gran Campeona1.500,00 Euros---

Vaca Gran Campeona Reserva1.000,00 Euros---

Vaca Campeona Adulta900,00 Euros500,00 Euros

Vaca Campeona Intermedia900,00 Euros500,00 Euros

Vaca Campeona Joven900,00 Euros500,00 Euros

Novilla Gran Campeona600,00 Euros---

Novilla Campeona500,00 Euros250,00 Euros

Ternera Campeona500,00 Euros250,00 Euros

Mejor Criador1.100,00 Euros700,00 Euros

Mejor Rebaño500,00 Euros300,00 Euros

Secciones restantes (salvo Mejor Autonomía): 1º puesto 250 Euros; 2º puesto 150 Euros; 3º puesto 100 Euros, 4º puesto 75 Euros, y 5º puesto 50 Euros.

PROGRAMA DEL CONCURSO - CALENDARIO DE ACTUACIONES

Jueves, día 3:

Entrada de ganado. La entrada de ganado deberá realizarse hasta las 20 horas del día 3 de abril.

Viernes, día 4:

Descanso del ganado.

Sábado, día 5:

Mañana: Concurso (Terneras y Novillas)

•Primera Sesión: desde las 10:00 horas. Juzgamiento de las secciones: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.

Noche: Entrega de premios a los Maestros Criadores. Domingo, día 6:

Mañana. Concurso (Vacas lactación y grupos).

•Segunda Sesión: desde las 10:00 horas. Juzgamiento de las secciones: 9, 10, 11, 12 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22.

NOTA: Todos los actos comenzarán rigurosamente a las horas fijadas.

Notas Previas de Interés

Fecha de referencia: A efectos de determinar la edad, se considera como tal el día 31 de marzo de 2008.

1.La identificación, edad, parentesco y propiedad de los animales se comprobarán por el Comité de Admisión mediante la correspondiente Carta Genealógica Oficial o Certificado de Registro, que deberá ser entregado siempre que el Comité lo solicite. El animal del que no se presente la documentación anterior no podrá competir.

2.Definiciones:

a)Novilla no parida: Toda aquella que no haya parido nunca.

b)Hembra lactación: Es aquella que se encuentra en ordeño. 3.a)El Juez en cada sección establecerá un orden de mejor a peor.

b)Se publicará a continuación del Concurso, antes de finalizar los actos, una relación de todos los animales con el lugar establecido por el Juez de pista en cada sección.

c)A efectos de otorgación de premios (banderines, estandartes, trofeos, diplomas, etc.) se considerarán los cinco primeros puestos en pista.

d)Los estandartes y/o banderines y trofeos se entregarán en la misma pista de competición, precisamente en el momento de realizar su dictamen el Juez, al final de cada sección.

e)Los campeonatos no serán premios únicos, sino que se subdividirán en:

e.1. Campeona.

e.2. Subcampeona.

f)El Gran Campeonato de Novillas será premio único y el Gran Campeonato de Vacas se subdividirá en:

f.1. Gran Campeona Nacional (Vacas).

f.2. Gran Campeona Nacional Reserva (Vacas).

g)El título de Campeona queda reservado para animales individuales, no para grupos de animales.

h)Los grupos de animales obtendrán el título de Mejor y Segundo.

i)Se concederán Estandartes de color azul (letras y cenefas doradas, oro viejo) a:

•Campeona y Subcampeona.

•Gran Campeona Nacional y Gran Campeona Nacional Reserva (Vacas).

•Mejor Rebaño y Segundo Rebaño.

•Mejor Criador y Segundo Criador.

•Mejor Autonomía y Segunda Autonomía.

Se concederán Banderines a los cinco primeros premios clasificados en cada sección individual, con el distintivo de color único (Azul), indicando su clasificación.

Se concederá Banderín a la mejor ubre de cada sección.

4.Las actuaciones del Juez en pista se realizarán de forma ininterrumpida, desde el comienzo de cada sección hasta finalizar el programa previsto para el día.

Cada sección será juzgada siguiendo el orden que figura en el calendario.

SECCIONES Y PREMIOS

Fecha de Referencia: A efectos de determinar la edad, se considera como tal el día 31 de marzo de 2008

Sección 1ª. Terneras de 11 a 13 Meses

Son las hembras de 11 a 13 meses. (Nacidas entre el 1 de febrero de 2007 y el 30 de abril de 2007).

Sección 2ª. Terneras de 14 a 16 Meses

Son las hembras de 14 hasta 16 meses. (Nacidas entre el 1 de noviembre de 2006 y el 31 de enero de 2007).

Sección 3ª. Novillas de 17 a 19 Meses

Son las hembras de 17 a 19 meses, no paridas. (Nacidas entre el 1 de agosto de 2006 y el 31 de octubre de 2006).

Sección 4ª. Novillas de 20 a 22 Meses

Son las hembras de 20 a 22 meses, no paridas. (Nacidas entre el 1 de mayo de 2006 y el 31 de julio de 2006).

Sección 5ª. Novillas de 23 a 26 Meses

Son las hembras de 23 a 26 meses, no paridas. (Nacidas entre el 1 de enero de 2006 y el 30 de abril de 2006).

Nota: la Organización podrá limitar la participación a 3 animales por ganadería, en las secciones 1ª, 2ª, 3ª, 4ª y 5ª.

Sección 6ª. Ternera Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones 1ª y 2ª. Obtendrán los títulos de Ternera Campeona y Ternera Subcampeona.

Sección 7ª. Novilla Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas de las secciones 3ª, 4ª y 5ª. Se obtendrán los títulos de Novilla Campeona y Novilla Subcampeona.

Sección 8ª. Gran Campeona Nacional (Novillas). Competirán la Ternera Campeona (Sec. 6ª) y la Novilla Campeona (Sec. 7ª). Se obtendrá el premio único de Gran Campeona Nacional (Novillas).

Nota muy importante: El juzgamiento de las secciones 6ª, 7ª y 8ª (Campeonato de Terneras, Campeonato de Novillas y Gran Campeonato de Novillas), se realizará simultáneamente en pista.

Sección 9ª. Vaca Joven Lactación hasta 30 Meses Hembras hasta 30 meses en ordeño. (Nacidas después del 31 de agosto de 2005). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 10ª. Vaca Joven Lactación de 31 a 35 Meses

Hembras de 31 a 35 meses en ordeño. (Nacidas entre el 1 de abril de 2005 y el 31 de agosto de 2005). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 11ª. Vaca Intermedia Lactación de 36 a 41 Meses

Hembras de 36 a 41 meses en ordeño. (Nacidas entre el 1 de octubre de 2004 y el 31 de marzo de 2005). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 12ª. Vaca Intermedia Lactación de 42 a 47 Meses

Hembras de 42 a 47 meses en ordeño. (Nacidas entre el 1 de abril de 2004 y el 30 de septiembre de 2004). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 13ª. Vaca Intermedia Lactación 4 Años

Hembras de 48 a 59 meses en ordeño. (Nacidas entre el 1 de abril de 2003 y el 31 de marzo de 2004). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 14ª. Vaca Adulta Lactación 5 Años

Hembras de 60 a 71 meses en ordeño. (Nacidas entre el 1 de abril de 2002 y el 31 de marzo de 2003). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 15ª. Vaca Adulta Lactación de 6 Años o más

Hembras de 72 meses o más en ordeño. (Nacidas antes del 1 de abril de 2002). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 16ª. Vaca Joven Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones Vaca Joven Lactación hasta 30 meses (Sec. 9ª) y Vaca Joven Lactación de 31 a 35 meses (Sec. 10ª). Se obtendrán los títulos de Vaca Joven Campeona y Vaca Joven Subcampeona.

Sección 17ª. Vaca Intermedia Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones Vaca Intermedia Lactación de 36 a 41 meses (Sec. 11ª), Vaca Intermedia Lactación de 42 a 47 meses (Sec. 12ª) y Vaca Intermedia Lactación de 4 años (Sec. 13ª). Se obtendrán los títulos de Vaca Intermedia Campeona y Vaca Intermedia Subcampeona.

Sección 18ª. Vaca Adulta Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones de Vaca Adulta Lactación 5 años (Sec. 14ª) y Vaca Adulta Lactación 6 años o más (Sec. 15ª). Se obtendrán los títulos de Vaca Adulta Campeona y Vaca Adulta Subcampeona.

Sección 19ª. Gran Campeona Nacional y Reserva (Vacas)

Gran Campeona Nacional: Competirán la Vaca Joven Campeona (Sec. 16ª), Vaca Intermedia Campeona (Sec. 17ª) y Vaca Adulta Campeona (Sec. 18ª). Se obtendrá el título de Gran Campeona Nacional (Vacas).

Gran Campeona Nacional Reserva: Competirán las vacas campeonas de las secciones que no hayan conseguido el título de Gran Campeona Nacional y la Subcampeona de la sección de la que quede Gran Campeona. Se obtendrá el título de Gran Campeona Nacional Reserva.

Nota muy importante: El juzgamiento de las secciones 16ª, 17ª, 18ª y 19ª (Campeonatos de Vaca Joven, Vaca Intermedia, Vaca Adulta, Gran Campeona y Gran Campeona Reserva), se realizará simultáneamente en pista.

Sección 20ª. Mejor Autonomía

Por cada Autonomía presente y con suficientes efectivos, competirá obligatoriamente un grupo de cuatro animales en lactación, cuyos criadores y propietarios sean ganaderos de la misma. Cada Asociación Autonómica decidirá el grupo de animales a presentar.

Se obtendrán los títulos de Mejor Autonomía y Segunda Autonomía. Del resto de Autonomías no se efectuará colocación. Todos los ganaderos participantes se comprometen a ceder sus animales para presentarlos a esta Sección.

Sección 21ª. Mejor Rebaño Nacional

Se entregará este premio al ganadero que obtenga el mayor número de puntos, que hayan sido ganados en las secciones individuales, por hembras de su propiedad, en base al siguiente baremo:

1º2º3º4º5º6º7º8º9º10º

Vacas lactación2018161412108642

Terneras + Novillas10987654321

Se obtendrán los títulos de Mejor Rebaño Nacional y Segundo Rebaño Nacional. Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería propietaria.

Sección 22ª. Mejor Criador Nacional

Se entregará este premio al ganadero inscrito como participante en el Concurso que obtenga el mayor número de puntos que hayan sido ganados en las secciones individuales por hembras con su prefijo ganadero, en base al siguiente baremo:

1º2º3º4º5º6º7º8º9º10º

Vacas lactación2018161412108642

Terneras + Novillas10987654321

Se obtendrán los títulos de Mejor Criador Nacional y Segundo Criador Nacional. Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería criadora.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.