Revista Frisona Española 159 (may-jun 2007)

Page 1


Este documento no será válido sin cumplimentar el dorso

Nº de NIF o CIF

(especificar los 20 dígitos) * Marcar y rellenar para animales propiedad de varios ganaderos

Propiedad de *

nº de cuenta

Feria Internacional de Muestras.

.Código

Ganadería

Gijón (Asturias),

27 al 30 de septiembre de 2007

Ganadería

Firma: .

Asociación Autonómica. Una vez leído y de acuerdo con su texto y contenido, se firma en ........................, a .......... de .................... ........ de 2007

6.Prestar mis animales a la Sección de Mejor Autonomía, si alguno de ellos es requerido por el representante de mi

5.-Asumir, a mi costa y cargo, cualquier perjuicio, daño o pérdida, sufrida durante el tiempo de duración del Concurso, tanto si es debido, directa o indirectamente, a las acciones u omisiones de los organizadores del mismo, como si no.

4.-Eximir a los organizadores, y a su personal, de cualquier acción de sanción que se pueda tomar por los mismos al amparo del Reglamento del Concurso.

3.-A evitar y denunciar ante la organización cualquier incumplimiento de las normas del Concurso, que a su vez, puede perjudicar a la ganadería de la raza frisona, a los propios ganaderos participantes en el Concurso, a otros expositores y a los trabajadores en el Concurso y a los visitantes.

2.-A mantener mis animales en perfectas condiciones de salud y bienestar durante el Concurso, reconociendo ser el único y exclusivo responsable de las acciones de mis empleados, mías propias, y de las de cualquier otra persona que me ayude con el equipamiento, cuidado y preparación de los animales durante la vigencia del Concurso.

1.-Actuar de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Concurso, y muy concretamente, a las normas y prácticas relacionadas con el bienestar de los animales.

IX

CONCURSO NACIONAL DE PRIMAVERA

CONAFE 2006 a celebrar entre los días 26 al 29 del mes de abril del año 2006, en la ciudad de Mollerussa, por lo que, y en base al contenido del mismo por la firma del presente documento me COMPROMETO a,

explotación ganadera .................................................................................................., por me dio de la presente ACEPTO dar cumplimiento al Reglamento del Concurso, redactado por Conafe, que conozco, tengo a mi disposición y he leído, por el que se rige el

DON ..........................................................., con D.N.I..............................., en mi calidad de ... .................................... de la

DOCUMENTO DE ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO

PUBLICACION BIMESTRAL

AÑO XXVIl NUM. 159

Mayo/Junio 2007

Director: Domnino Garrote

Subdirectora: Pilar López

Publicidad: Baldomero Fernández Redacción, Fotografía y Diseño: Departamento Propio revistafrisona.com: David Garrote Secretaría y Suscripciones: Carmina Arévalo

Comité Técnico: J. Cruañes Oliver, B. Martín Vaquero y J. Pena Alberdi

Redacción, Publicidad y Suscripciones

Ctra. de Andalucía, Km.23,600 28340 Valdemoro (Madrid)

Tlfs: 91 895 24 12/62/68

Fax: 91 895 14 71

Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona.com suscripciones@revistafrisona.com conafe@conafe.com

Páginas Web: www.revistafrisona.com www.conafe.com

Edita: Confederación de Asociaciones de Frisona Española

Junta de Gobierno de CONAFE Presidente:

Domingo Canut Esteva, FEFRIC Vicepresidente: Luis Seoane Labandeira, FEFRIGA. Secretario:

Jesús Francisco Méndez Méndez, ASCOLAF.

Tesorero: José María Pont Camps, AFRIARA. Interventor: Jaime Olascoaga Enseñat, AFB. Vocales:

José Luis Pereda Hondal, AFA.

Rogelio Lavin Pejoro, AFCA. Miguel Angel Sola Ramos, AFNA. Alejandro Arasanz Balongo, AFRICAMA. Julián Rodríguez Ancos, AFRIDEMA. Ireneo Cuesta Modinos, FEFRICALE. Valentín Novales Elejalde, EFRIFE. Domnino Garrote Manso, Director Gerente.

Fotomecánica e Impresión: TACOGRAF, S.L. ISBN. 9211-3767

Depósito Legal: M-5.568-1981

CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos, anuncios y otros escritos firmados, así como tampoco, necesariamente, comparte los criterios de sus autores. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, informaciones y fotografías de esta revista citando el origen.

Tercera página

REPORTAJES Y ENTREVISTAS

•XXV Concurso Morfológico Campllong

•XIII Concurso Raza Frisona del Pirineo

•XXIV Concurso Morfológico Unquera

•XXIX Cocurso Raza Frisona de Campos

•68ª Feria Concurso Galinazo

•XIV Concurso Regional Castilla y León

•CXXXII Feria Concurso Renedo

•XXXIV Semana Verde de Galicia 2007

• XXII Congreso Inernacional Anembe

•Ganadería Esperante Caamaño, S.C.

•Ganadería SAT Rial.

•Ganadería SAT Fontenoba

•Ganadería Conexo

.12

.14

.16

.18

.22

.24

p. 18

•José Maril Presidente Fundación Samana Verde .40

CONAFE

•Armonización de Jueces de CoNAfE

p. 24

p. 40

•Nueva Junta de Gobierno de CONAFE

•Libros Genealógicos

GENÉTICA

•Toros en prueba

ESCUELA DE JUECES SOBRE PAPEL

•Resultados sección 20ª

•Sección 21ª

CALIFICACIÓN

•La calificación en España. G. Blanco

•Animales calificados EX y MB durante los meses de marzo y abril de 2007

INFORMES

•Resultados del Control Lechero en Cataluña’06 . .68

ANEMBE RESPONDE

•¿Como debe realizarse el arreglo preventivo de las pezuñas?. A. González

BUZÓN JURÍDICO

•Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombresl. S. Perales

TEMARIO

•Deficiencia de beta-catoreno en las vacas lecheras: un problema muy extendido en Europa. Dr. I. Immig y Dr, F, Scheweigert

•Mejora de la calidad en la cadena de la producción láctea. S. Andrieu

•Limpieza y desinfección del equipo de ordeño. Identificación de problemas de limpieza (II). A. Callejo y V. Díaz

p. 74

.74

.76

.78

.82

.86

•Paratuberculosisi o enfermedad de Johne. D. Bello..........................................................................93

•Más cerca de la calidad de la protein1.

B Martín Vaquero .........................................................96 y además...

•Noticias web

•BOE

.105

.107

•Reglamento y Progrma del 29ª Concurso Nacional CONAFE 2007 de la Raza Frisona . . . . . .98

•Índice de Anunciantes .

•Guía Comercial .

.107

.108

D.

Domiciliado en

C.P.

Profesión

Tlfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71

Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona.com suscripciones@revistafrisona.com conafe@conafe.com Web: www.revistafrisona.com www.conafe.com

.Localidad

Se suscribe a la revista FRISONA ESPAÑOLA por un período de un año (enero a diciembre). El importe de la suscripción lo abona mediante el sistema señalado más abajo. (No se considerará efectiva la suscripción que no venga acompañada del justificante de pago elegido). .........................., ..........................de .......................... de 2007

Precio Suscripción 2007 (IVA incluido)

•España

•Europa .

. .52,88 Euros + IVA 4%

.77 Euros

•Resto Mundo . . . . .90 Euros

Indique (✗) el sistema de pago elegido:

❏ Transferencia Bancaria Nº Cuenta: 2100 1903 41 0200038804

❏ Talón nominativo a favor de CONAFE

❏ Domiciliación Bancaria:

(Entidad)(Oficina)(D.C.)(Número de Cuenta)

La Confederación de Asociaciones de Frisona Española, CONAFE, informa que todos los datos personales recabados serán incluidos en una base de datos, cuya única finalidad es la gestión de suscriptores de la Revista Frisona Española. Dicha base de datos se encuentra incluida en el Registro de la Agencia de Protección de Datos. CONAFE ha adoptado los niveles de protección de los Datos Personales legalmente requeridos y ha instalado todos los medios técnicos a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los Datos Personales facilitados. Siempre que lo desee podrá ejercer su derecho al acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a la siguiente dirección: CONAFE, Apdo. 31. 28340 Valdemoro (Madrid).

Apdo. de Correos 31 - 28340 Valdemoro (Madrid)

N“Ni quito ni pongo rey pero ayudo a mi Señor” Cumpliendo esta histórica frase ponía Duguesclin a su rey en mejor disposición en la pelea fraticida, cuerpo a cuerpo, que mantenían los reyes Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara Parafraseando al valido, nos sirve la frase como introducción y ejemplo explicativo de lo que puede suponer en la palestra de las operaciones de nuestra actividad ganadera, esta nueva iniciativa: los cruzamientos. Una nueva disyuntiva a la que habrá que enfrentarse, para dar salida al dilema que representa para aquellos ganaderos de selección tradicional esta nueva vocación de dirigir sus destinos orientándose en nuevas posibilidades Puestas así las cosas y, desde el tradicional respeto que las Asociaciones responsables de la selección siempre han tenido con la voluntad de lo que cada ganadero siempre ha querido hacer, parece razonable continuar en esta línea, por lo que ni se quita la razón a aquellos que vislumbran una obtención de mayores beneficios, acogiéndose a esta nueva for ma de operar en la actividad ganadera, ni tampoco, hoy por hoy, se dan las condiciones de poner sobre el sector ganadero argumentos sólidos y contundentes que predeter minen que estós métodos, no nuevos, coadyuvan a un mayor y sustancial beneficio para la explotación ganadera, en un sentido completo de todos los objetivos que cada uno se marque Dicho lo anterior, es decir, que cada ganadero haga en su explotación lo que quiera, si es necesario matizar que como responsables de la gestión del Libro Genealógico y de orientar la selección en pureza, entendemos que el nudo gordiano del problema se centra en la organización de la estructura necesaria para llevar a efecto este cometido, si esto se quiere realizar acorde a la legislación y con el reconocimiento debido.

Por una parte nuestra Confederación tiene su reconocimiento oficial, tanto nacional como de la Unión Europea, amparada en la gestión de un libro Genealógico para la selección en “ pureza ” de la raza Frisona, por cuanto sus estatutos, ineludibles en su vigencia, se configuran en base de objetivos, fines y principios inspiradores, consustancialmente ligados a la selección en pureza de la raza frisona

Por otra, la reciente nor mativa sobre, libros Genealógicos y Asociaciones, ha venido a caer como un jarro de agua fría a los postulados en los que Conafe, en consenso con el MAPA, pretendía la creación de un registro anejo (de animales cruzados con los de nuestra raza), en el ámbito del propio libro Genealógico de la raza frisona. Hoy la realidad legal es otra. Nuestros deseos chocan con esta nueva realidad legislativa “europea” que en síntesis viene a decir que todo cruzamiento conllevará la creación de un nuevo libro genealógico para una nueva raza, a gestionar por una asociación que cumpla deter minadas disposiciones El mensaje de la UE ha sido claro: quieren preservar en la voluntad de aquellos ganaderos que se inclinen por seleccionar en pureza y, al mismo tiempo, dar salida legal para aquellos que opten al desarrollo de su ganadería por cruzamiento, siempre que se realice de for ma ordenada y programada El panorama que se presenta con el nuevo ordenamiento legal, la necesidad de una estructura sin previsibles ayudas, y sin olvidar el tema estatutario, configuran un panorama nada fácil. Sin embargo, desde el seno de quienes gobier nan nuestra Confederación, garantizada la selección en pureza como objetivo principal, existe el deseo y la voluntad de dar, en la medida de lo posible, respuesta a la problemática planteada para quienes comulgan con los cruzamientos, por entender que todo lo que afecta a la infor mación y trabajos con nuestra raza se puede materializar en condiciones favorables para la ganadería y los ganaderos, O, llegado el caso de resultados adversos disuadir de su continuidad, si no se cumple con los programas y objetivos obtenidos En consecuencia, estamos inmersos en una situación de nuevos libros Genealógicos, a gestionar, previsiblemente, por nuevas asociaciones ad hoc, que tendrán que presentar para su reconocimiento legal, un programa y unos objetivos basados en un censo de efectivos y ganaderos que garanticen un arraigo en la ganadería española, al mismo tiempo que avalen su capacidad para cumplir con el programa que ha de diseñarse

Jornada PROLEC Día Mundial de la leche

El pasado vier nes 1 de junio la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) celebró en Madrid una mesa-coloquio para periodistas, con motivo del Día Mundial de la Leche fecha convenida por la FAO que se celebra en más de 80 países del mundo.

Con motivo de esta conmemoración, PROLEC organizó una mesa redonda bajo el título “La leche, ¿un sector en blanco?”, en la que intervinieron: Antonio Fer nández García de Vinuesa, Subdirector General de Pagos Directos, Vacunos y Ovinos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); Víctor García Barbero Director de Servicios Técnicos del Grupo Leche Pascual; y Jaime Feced Rubio, Gerente de Rumiantes de la División Veterinaria de Schering-Plough. Por su parte, Carlos Gil Barceló, Director General de PROLEC, actúo de moderador

Comenzó el acto el representante del MAPA, Antonio Fer nández García de Vinuesa, quien en su intervención habló de las perspectivas de futuro del sector productor lácteo español

Tras esta intervención tomó la palabra Carlos Gil Director General de PROLEC, quién rebatió algunos de los puntos expuestos por el representante del MAPA. Gil reclamó al MAPA la libre transferencia de cuota entre los ganaderos, ya que a su juicio, tanto el banco coordinado de cuotas como los planes nacionales de abandono restan libertad al ganadero para poder redimensionar las explotaciones y hacer crecer su negocio

Por último hizo hincapié en el aumento de precio de los costes de producción y los problemas que está ocasionando el despegue de los biocombustibles.

Por su parte, Víctor García Barbero, representante del Grupo Leche Pascual en el coloquio, abordó la temática de la evolución del concepto de calidad de leche cruda de vaca

Para finalizar, cerró las presentaciones el Gerente de Rumiantes de la División Veterinaria de Schering-Plough Jaime Feced Rubio quién hablo de la calidad de la leche en España desde el punto de vista de los laboratorios veterinarios

2ª. Edición Premios

“Vaca D’or” 2007

El 6 de junio de 2007 en el auditorio Marià Vila d’Abadal del Sucre de Vic, en el marco del EUROVACUM 2007 se libraron los premios VACA D’OR a las 10 mejores explotaciones de Cataluña en PRODUCCION y a las 10 mejores

PREMIOS VACA D’OR (PRODUCCION)

CLASIFICACION DE EXPLOTACIONES CONTROL LECHERO 2006

Nº Nombre

CASETA D EN FERMÍ (AFO)

2 EL CLOS (AFO)

3 CAN BANYERES (AFO)

4 CAN SOCA (LA COMA) (AFO)

5 ST MARTÍ DELS CASTELLS (AFAUC) 32’01

6 EL MURUCUC (AFO) 33’13 7 J M D ALLUÉ S L (AFTP) 32’26 8

(AFO)

PREMIOS VACA D’OR (GENETICA) LISTADO DE EXPLOTACIONES POR ICO (CONAFE-Enero

DIL (Día Internacional Lácteo)

La Federación Nacional de industrias Lácteas (FeNIL) en colaboración con el Comité Nacional Lechero (CNL) y el patrocinio de Tetra Pak Hispania celebró EL 14 de junio en Madrid el Día Inter nacional Lácteo (DIL)

En la apertura del acto el Director Ejecutivo de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), José Ignacio Arranz, puso de manifiesto las bondades de los productos lácteos dentro de una dieta saludable y equilibrada en per fecta consonancia con las líneas que inspiran la estrategia NAOS desarrollada por la AESAN y la industria agroalimentaria

Después de un análisis de las cifras y realidades del sector lácteo español a cargo del Presidente del Comité Nacional Lechero la doctora Rosa Mª Ortega destacó la importancia del calcio de la leche y los productos lácteos en la nutrición La doctora señaló que más de un 50% de la población española tiene ingestas de calcio inferiores a las recomendadas lo que puede suponer un riesgo en su situación nutricional y riesgo cardiovascular

El Director General de la FENIL, Luis Calabozo, presentó

De izquierda a derecha Jaime Feced, Antonio García de Vinuesa, Carlos Gil y Victor García

el libro “España y sus Quesos” junto a su escritor, el prestigioso gastrónomo José Manuel Escorial, que ha sido editado conjuntamente por FeNIL y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) en el que, de la mano de los más afamados chefs españoles se pretende dar a conocer en el mundo la gran variedad y calidad de los quesos de nuestro país y que ha sido recientemente galardonado con el premio Gour mand al mejor libro de quesos del mundo

A continuación, se ofreció una degustación de productos lácteos a la que asistió la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, quien en el almuerzo de clausura de esta jor nada señaló la capacidad del sector para enfrentarse a los retos y adaptarse a los gustos de los consumidores, destacando el dinamismo del sector lácteo, puntero en innovación y en I+D+i

Valoró muy positivamente la puesta en marcha de un plan sectorial de promoción de quesos en el exterior, suscrito por FENIL y el ICEX

Los retos a los que se enfrenta el sector en el marco de la refor ma de la Política Agrícola Comunitaria deberán ser afrontados conjuntamente por producción industrias y distribución con apoyo de las Administraciones.

X Edición

del encuentro provincial de ganado vacuno selecto de la raza frisona AFRIZA

El pasado 22 de junio la Asociación Frisona Independiente Zamorana (AFRIZA) celebró la X edición del Encuentro Provincial de Ganaderos de Vacuno Selecto de la Raza Frisona El acto giró en tor no a una conferencia y su posterior mesa redonda, en donde se trató el tema del “Futuro del sistema de la cuota láctea”

El Salón de Actos de Caja España de Zamora, lugar donde se desarrolló esta jor nada, contó con la presencia de un buen número de ganaderos de la provincia

En la mesa de conferenciantes estuvieron presentes: Félix Roncero, Presidente de AFRIZA; Manuel del Pozo, de la Dirección General de Agricultura de la Unión Europea; Miguel Blanco, Presidente Provincial de la Cámara Agraria de Zamora; Luis Carlos de Fer nando, Jefe de Sección de Medios de Producción Ganadera de la Junta de Castilla y León; José Luis Agüero, de la Subdirección General de Pagos Directos Vacuno y Ovino del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) ;y Luis calabozo Director de la Federación de Industrias Lácteas-FENIL.

La jor nada comenzó con la presentación del X En-

cuentro Provincial de Ganaderos por parte del Presidente de AFRIZA, Félix Roncero, quién agradeció a los ganaderos de la provincia asistentes al acto su presencia, así como agradeció también a la Cámara Agraria Provincial de Zamora, a Caja Duero, a la Caja Rural de Zamora y a Caja España, su patrocinio para que esta jor nada ganadera se llevará a cabo También, tuvo un especial recuerdo para el director de CONAFE, Domnino Garrote, quién en esta edición no pudo participar en el evento por problemas de salud

Tras la presentación, tomó la palabra Miguel Blanco Suaña Presidente Provincial de la Cámara Agraria de Zamora, quién resaltó la importante labor y profesionalidad ganadera de Afriza, que marca una diferencia en esta provincia

A ésta, siguió la intervención del representante de la Dirección General de la Agricultura y del Desarrollo Rural de la CE, Manuel del Pozo Ramos, que hizo una presentación sobre “La situación y perspectivas del sector lechero europeo ” y donde explicó la evolución de los productores de leche la composición de la producción lechera la cabaña ganadera, la creación de la cuota láctea, etc., basado todo en datos de la Comisión Europea, y comparando estos datos entre los diferentes países de la Unión Europea (UE) y los del sector en España

Tras el representante de la CE, el presidente de Afriza dio paso a la mesa redonda,

De izquierda a derecha. Luis Carlos de Fer nando, José Luis Agüero, Felix Roncero, Miguel Blanco y Manuel del Pozo

Durante el tur no de preguntas, destacar que los ganaderos mostraron sus inquietudes sobre el futuro de la cuota y sobre la situación actual de los precios que perciben por la leche, solicitando en varias ocasiones la intervención tanto del representante del MAPA, de la Comisión Europea y del de la FENIL

En la clausura del acto, Félix Roncero mostró su agradecimiento a todos los presentes y quiso dar un toque de optimismo, expresando su deseo de que se mantenga la ilusión dentro del sector y de los propios ganaderos, teniendo en cuenta que en Zamora ha aumentado la cuota, que hay una importante incorporación de jóvenes y a la moder nización cada vez mayor de las explotaciones

Entrega de premios

Una vez finalizada la conferencia la jor nada ganadera continuó con una comida en el restaurante Sancho II, tras la cual se hizo entrega de los premios a las mejores ganaderías de la provincia durante el año 2006

Mejor Vaca por T ipo de primer parto 2006

1º HC DUDOSA LEE GRANJA CARAL

2º PONT STORMATIC MANZANA RANCHO GUAREÑA

Elena Espinosa, Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación durante su intervención

HNOS OLEA LOSA,

3º KATY LOCUST INTEGRITY TORANZO DELGADO

Mejor Vaca por T ipo de 2 o más partos 2006

1º BETTY DES GRANDS TRIX ROSON SAEZ S L

2º VALMORAL OUTSIDE RUYA VALMORAL

3º ALADRADA MEADOWLORD 0625 RONCERO, S.C.

Mejor Vaca por ICO de primer parto 2006

1º 445 EL GAVILAN, C B

2º ASAJA

M RDGUEZ BLANCO

3º RAQUELITA M RDGUEZ BLANCO

Mejor Vaca por ICO de 2 o más partos 2006

1º SCAROLE

RANCHO GUAREÑA, HNOS OLEA LOSA

2º ROEE HNOS CHILLON, S C

3º H C TELAR AARON HNOS CARBALLES

Mejor Ganadería por Media de Producción Lechera 2006

1º EXPLOTACION SAN ANTONIO C B VILLAMAYOR DE CAMPOS

2º MARIANO RODRIGUEZ BLANCO MANGANESES DE LA POLVOROSA

3º HNOS CHILLON, S C MOLACILLOS

4º GRANJA ROJECA, C B AA VILLNAUEVA DEL CAMPO

5º LEBRERA, S C GUARRATE

6º S A T Nº 6490 HNOS GAVILAN FUENTESAUCO

7º LUIS DIMAS VICENTE MANZANO MOLACILLOS

8º HNOS. CARBALLES,C.B. ZAMORA

9º SDAD COOP "ALADRADA" PELEAS DE ABAJO

10º VALMORAL VILLAFAFILA

Mejor Explotación Ganadera por ICO de Castilla y León

1º HNOS CARBALLES,C B ZAMORA

2º MARIANO RODRIGUEZ BLANCO ZAMORA

3º DANIEL CABEZA RODRIGUEZ LEON

4º HERRERO MENDEZ, S.C. LEON

5º GRANAJA SAN CRISTOBAL, SDAD. COOP AVILA

También se entregaron obsequios en agradecimiento a los miembros de la primera Junta Administrativa de AFRIZA en su décimo aniversario:

Félix Roncero Garrote

Florentino Fer nández Macías

Maximiliano Nieto Arias

Emilio Morales Zurdo

Leopoldo Queipo Fonseca

Antonio García García

Nacionales:

EUROVACUM 2007

El primer teniente alcalde en funciones del Ayuntamiento de Vic, Ignasi Puig; el presidente de Caixa Manlleu, Joan Contijoch; el presidente de la Cambra de Comerç de la delegación de Osona Oriol Guixà; y la directora general de ganadería del DAR, Montserrat Gil de Ber nabé han inauguraron el pasado 6 de junio, en Vic, el segundo congreso de ganado bovino, Eurovacum Con 355 inscritos, el congreso se ha propuesto analizar en dos días las oportunidades y las problemáticas de un sector que en la comarca de Osona tiene un peso relevante Este año se ha consolidado la inter nacionalización y ha incrementado la parte de programa dedicada a la ter nera de car ne Además se tratarán temas de energías renovables a partir de las deyecciones ganaderas.

Joan Contijoch, Ignasi Puig, Montserrat Gil de Ber nabé y Oriol Guixà

El programa del congreso estaba estructurado en quince ponencias y una mesa redonda

En esta edición se han superado las expectativas creadas por parte de la organización y la Comisión Asesora

Finalmente un total de 375 personas vinculadas al sector vacuno de leche y vacuno de car ne han asistido a las jor nadas con el objetivo de ampliar su conocimiento y intercambiar opiniones Un congreso profesional como este constituye una auténtica platafor ma de debate entre los principales interesados

Los comentarios que han destacado los asistentes son el alto nivel del programa de ponencias y los expertos que han atorgado una dimensión inter nacional a las jor nadas

El congr feso se cerró con una mesa redonda en la que participaron expertos del sector, dónde se tratará de la situación actual y futura del sector bovino de leche

Calendario de eventos ganaderos

• LXV CONCURSO-EXPOSICIÓN OFICIAL DE GANADOS DEL ORIENTE DE ASTURIAS 14 de julio de 2007, Arriondo (Parres-Asturias) Juez CONAFE: Roberto Saiz

• XII CONCURSO DE BECERRA SELECTA DE A ESTRADA (PONTEVEDRA). 2 de septiembre de 2007. Juez CO-

NAFE: Conrado González.

• XXIV CONCURSO REGIONAL DE GANADO DE POLA DE SIERO (ASTURIAS) 15 de septiembre de 2007 Juez CONAFE: Luis Saiz Río

• XX CONRUSO REGIONAL DE LA RAZA FRISONA 17-19 de agosto de 2007 Avilés (Asturias)

• XXIX CONCURSO NACIONAL DE OTOÑO CONAFE 2007 DE LA RAZA FRISONA Del 27 al 30 de septiembre de 2007 Gijón (Asturias)

• AGROMAQ Feria agrícola y ganadera del 7 al 12 de septiembre de 2007 Salamanca

• FERIA DE VALLADOLID Feria de Muestras y Maquinaría Agrícola Del 8 al 16 de septiembre de 2007 Valladolid

• FEMOGA 2007. Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de los Monegros. XII Edición Sariñena. 21-23 de septiembre de 2007 recinto Ferial de Sariñena (Huesca)

• FIRA DE SANT MIQUEL Salón Nacional de la Maquinaría Agrícola Del 26 al 30 de septiembre de 2007 Lleida Inter nacionales:•

• THE NATIONAL SHOW OF DENMARK 5-7 July 2007

Her ning (Denmark)

• WORLD DAIRY EXPO 2-6 October 2007 Madison, Wisconsin (USA)

Luis Louzao Calificador de Conafe

La perdida de Luisin como cariñosamente le deciamos sus compañeros fue un duro golpe para todos. Luis era un magnifico calificador,Amigo de sus colegas, que con una sonrisa constante en su boca y una respuesta positiva para todO, hacia la vida y el trabajo facil a los que le rodeabamos. Los ganaderos lo apreciaban y se maravillaban de la aficion que tenia por las vacas y la selección: Luis se fijaba mucho en la juventud y cuando tenia la oportunidad de trabajar con jóvenes o hijos de ganaderos, intentaba inculcarles su amor por la raza, advirtiendoles que deberian prepararse, profesionalmente bien, para ser buenos ganaderos del futuro. A luis lo echaremos de menos todos aunque para los calificadores, sus opiniones y genialidades sobre la morfología de la vaca frisona, haran que siga estando presente y contando en nuestras reuniones de trabajo. Un beso de todos,

Hace unos días, junto con otros compañeros, llevaba sobre mi hombre el féretro de “Luisín” hacía la que sería su última morada. Al mismo tiempo que caminaba hacía el cementerio iba rememorando diferentes momentos vividos con él. Me acordaba cuando llegó junto a mí para aprender a calificar, hecho un manojo de nervios, ¡Qué interés ponía en aprender!.

A los pocos días me dí cuenta que era un buen chaval y que le gustaban las vacas sobremanera y pensé: este será un buen calificador. El tiempo me dio la razón. El pronóstico fue bueno. Además de ser una buena persona era un buen calificador.

En el trabajo diario hay cantidad de cosas que me recuerda a Luis, Una firma suya en un certificado de registro, un co- mentario con un ganadero o con un controlador y entonces recuerdo su sonrisa entre nerviosa y pícara, su sorna sana y su paciencia y buen hacer a la hora de organizar y realizar el trabajo. Espero y deseo, amigo Luis, que haya vacas allí donde estés. Vete organizando el trabajo como hacías aquí cuando

XXV Concurso Morfológico de Campllong

15 de abril de2007

RESULTADOS DEL CONCURSO (nombre y número genealógico, padre y propietario)

Sección 1ª. Terneras hasta 6 meses

1º Batllori Thunder Rudolph Markim ThunderEFA Batllori

2º Quirch Merinit Terrason ESPH1702692101MerinitCan Quirch

3º Roca Lluna Duplex ESPH1702760167DuplexMas La Roca

Sección 2ª. Terneras de 7 a 10 meses

1º Tomàs Mariana Roy ESPH1702690604JordanCal Tomàs

2º Thos Laudan Clareta ESPH0802669465LaudanCan Thos, S.L.

3º Batllori 444 Titanic ESPH1702688177TitanicEFA Batllori

Sección 3ª. Terneras de 11 a 15 meses

1º Tomàs Miss September ESPH1702607907SeptemberCal Tomàs

2º Coro. Astronomical Caldereta ESPH1702606777AstronomicalCan Pol

3º Geni Astronomical Boixeda ESPH0802759626AstronomicalLa Boixeda

Sección 4ª. Ternera Campeona

Ternera Campeona

Tomàs Mariana Roy ESPH1702690604JordanCal Tomàs

Ternera Subcampeona

Tomàs Miss September ESPH1702607907SeptemberCal Tomàs

Sección 5ª. Novillas de 16 a 20 meses

1º Pou Katarina Duplex ESPH1702605907DuplexCan Pou

2º Hortets Rosellon Olga 565 ESPH2502604205RosellonFinca Hortets

3º Hortets Duplex Malva 571 ESPH2502604211DuplexFinca Hortets

Sección 6ª. Novillas de 21 a 24 meses

1º Tomàs Lluna Gibson ESPH1702545125GibsonCal Tomàs

2º Comas Novas Itaca Champion ESPH0802491325ChampionCan Feliu de Campllong

3º HS Covas Bruix Meiga ESPH0702389872BruixRamaderia Mari

Sección 7ª. Novilla Campeona

Novilla Campeona

Tomàs Lluna Gibson ESPH1702545125GibsonCal Tomàs

Novilla Subcampeona

Comas Novas Itaca Champion ESPH0802491325ChampionCan Feliu de Campllong

Sección 8ª. Gran Campeona (Terneras y Novillas)

Tomàs Mariana Roy ESPH1702690604JordanCal Tomàs

Reserva

Tomàs Lluna Gibson ESPH1702545125GibsonCal Tomàs

Sección 9ª. Vacas jóvenes en 1ª lactación (24-36 meses) - inicio

1º Seral Champion 334 ESPH2502487065ChampionSeral Ramadera, S.C.P.

2º Quirch Duplex Progress ESPH1702432567DuplexCan Quirch

3º V.M. Casabianca Gibson ESPH1702399387GibsonGranja Vall de Maria, S.L. Sección 9ª. Vacas jóvenes en 1ª lactación (24-36 meses) - final

1º V.M. Casabianca Champion ESPH1702397739ChampionGranja Vall de Maria, S.L.

2º Pou Electra ET ESPH1702435304CousteauCan Pou

3º Can Pou Roy 1165 ESPH1702435301JordanCan Pou

Sección 11ª. Vacas de 2ª lactación (3-4 años)

1º Ulrike ESPH1702691518NegundoCan Feliu de Campllong, S.L.

2º Thos Cham Creu ESPH0802322848ChampionRamaderia Can Thos, S.L.

3º Naomi Crew Fontferri ESPH0802276115CrewFontferri, S.C.P.

Sección 12ª. Vacas adultas en lactación (más de 4 años)

1º Coma Ferri Emerson ESPH0801983916EmersonCan Soca (La Coma)

2º Feli Cori Lee 1305 ESPH1701805222LeeCan Feliu de Campllong, S.L.

3º Thos Granger Pitiueta ESPH0802098658GrangerCan Thos, S.L.

Sección 13ª. Vaca Joven Campeona

Vaca Joven Campeona

Seral Champion 334 ESPH2502487065ChampionSeral Ramadera, S.C.P.

Vaca Joven Subcampeona

V.M. Casabianca Champion ESPH1702397739ChampionGranja Vall de Maria, S.L.

Sección 14ª. Vaca Campeona

Vaca Campeona

Ulrike ESPH1702691518NegundoCan Feliu de Campllong, S.L.

Vaca Subcampeona

Coma Ferri Emerson ESPH0801983916EmersonCan Soca (La Coma)

Sección 15ª. Vaca Gran Campeona

Ulrike ESPH1702691518NegundoCan Feliu de Campllong, S.L.

Reserva

Seral Champion 334 ESPH2502487065ChampionSeral Ramadera, S.C.P.

Sección 16ª. Mejor ubre

Ulrike ESPH1702691518NegundoCan Feliu de Campllong, S.L.

Sección 17ª. Mejor Criador

Mejor Criador: Can Pou

Segundo Criador: Can Feliu de Campllong

Sección 18ª. Mejor manejador adulto

Josep Pujol, Cal Tomàs

Sección 19ª. Mejor manejador joven

Oriol Molist, La Boixeda

Vaca Joven Campeona, debajo Josep Pujol y Oriol Molist Mejores Manejadores del Concurso
Gran Campeona (Novillas)
Vaca Gran Campeona

II Concurso de Raza Frisona del Pirineo

Domingo Canut Presidente de FEFRIC y de CONAFE, hace entrega del premio de Mejor Ubre a la Vaca Gran Campeona del Concurso A la derecha la Novilla Campeona y Gran Campeona (Novillas)

RESULTADOS DEL CONCURSO (nombre y número genealógico, padre y propietario)

SECCION 1ª TERNERAS DE 6 A 10 MESES

SUBCAMPEONA

MARSINO GELPRO 8583-337 ES090903312128GELPROCAL MARSINO

SECCION 7º TERNERA-NOVILLA GRAN CAMPEONA DEL PIRINEO

COMAS NOVAS ITACA CHAMPI ES080903379882CHAMPIONMARQUET-PASTISSER

SECCION 8º TERNERA-NOVILLA GRAN CAMPEONA NACIDA EN LÁLT URGELL-CERDANYA

MARSINO GELPRO 8583-337 ES090903312128GELPROCAL MARSINO

SECCION 9º VACA JOVEN LACTACION HASTA 30 MESES

1º MANOLO JAMES 15 – 142 ES010903241204JAMESCAL MANOLO

2º MARQUET STORMATIC 172 NIN ES040903163922STORMATICMARQUET-PASTISSER

3º DILIGENT AARON 237 DINIA ES010903133278AARON CAL DILIGENT

SECCION 10º VACA JOVEN LACTACION DE 3 A 4 AÑOS

1º MARQUET AEROCERF 215 – 345 ES060902827601AEROCERFMARQUET-PASTISSER

2º PARRA CHAMPION 272-341 ES000902825723CHAMPIONCAL PARRA

3º MANOLO AEROCERF 14-121 ES030903134728AEROCERFCAL MANOLO

SECCION 11º VACAS EN LACTACION DE 4 AÑOS O MAS

1º MARQUET RUDOLPH 316 – 290 ES040902974672RUDOLPHMARQUET-PASTISSER

2º FELI CORI LEE 1305 ES040902388634LEE MARQUET-PASTISSER

3º B. RIU RUBENS 417 – 605 ES070902989265RUBENS BORDA DEL RIU

1º SERPA IGNITER MARLEN * ESPH3901963678IGNITER LA MARINA DE

SECCION 12º VACA GRAN CAMPEONA DE LOS PIRINEOS

MARQUET RUDOLPH 316 – 290 ES040902974672RUDOLPHMARQUET-PASTISSER

SUBCAMPEONA

MARQUET AEROCERF 215 – 345 ES060902827601AEROCERFMARQUET-PASTISSER

SECCION 12º VACA GRAN CAMPEONA L’ALT URGELL-CERDANYA

MARQUET RUDOLPH 316 – 290 ES040902974672RUDOLPHMARQUET-PASTISSER

SECCION 14ª MEJOR UBRE

MARQUET RUDOLPH 316 – 290 ES040902974672RUDOLPHMARQUET-PASTISSER

SECCION 15º MEJOR CRIADOR DE LOS PIRINEOS

MEJOR CRIADOR: MARQUET-PASTISSER

SEGUNDO CRIADOR: CAL PARRA

l�Cl.1CN

XXIV Concurso Morfológico Raza Frisona

Val de San Vicente, Unquera (Cantabria), 6 de mayo de 2007. Juez Nacional de Conafe: José Ramón Badiola

Llinde Lider Bruna, Vaca Gran Campeona del Concurso con el propietario, La Vicepresidenta del de Val de San Vicente y J.R. Badiola, Juez del Concurso Debajo Cudaña Atenas Champion, Gran Campeona de Novillas

RESULTADOS DEL CONCURSO (nombre y número genealógico, padre y propietario)

SECCION 1ª TERNERAS DE 8 A 10 MESES

1º LLERA ANDREA CHAMPION ESPH940263881 CHAMPION LLERA HER, S.C.

2º BERTHA ESPH3902741803GOLDWYN CUDAÑA

3º LADY DUN ESPH9402741802DUNDEE ETLLERA HER, S.C.

SECCION 2ª TERNERAS DE 11 A 13 MESES

1º SERPA TALENT NABILIA ESPH3902638846ALENT IMP SAN ESTEBAN

2º MARINA SEPTEMBER LUCIA ESPH3902638826SEPTEMBER LA MARINA DE RETORTILLO

3º CELIS RITA IVORY LHEROS ESPH3902636560LHEROS H. CELIS GUTIE RREZ, S.C.

SECCION 3ª TERNERAS DE 14 A 16 MESES

1º MARINA TITANIC DEBORA ESPH3902564754TITANIC LA MARINA DE RETORTILLO

2º ROBLEDA RUTH SEPTEMBER ESPH9402562070SEPTEMBER LA ROBLEDA

3º OYAMBRE TINA GOLDWYN ESPH3902636564GOLDWYN S.A.T. CABO OYAMBRE

SECCION 4ª NOVILLAS DE 17 A 19 MESES

1º ROBLEDA PAMELA SEPTEMBER ESPH9402561700SEPTEMBER LA ROBLEDA

2º SERPA TITANIC TIFFANY ESPH3902562368TITANIC SAN ESTEBAN

3º ESPINETE CAROL STARTIT ESPH9402566768STARTIT ESPINETE

SECCION 5ª NOVILLAS DE 20 A 22 MESES

1º CUDAÑA ATENAS CHAMPION ESPH3902458789CHAMPION LLERA HER, S.C.

2º ELBA CONVINCER ROY CELESTE ESPH3902457746JORDAN S.A.T. LOS TANA GOS

3º CELIS BARBARA CHAMPION ESPH2902458798CHAMPION HNOS CELIS GU TIERREZ, S.C.

SECCION 6ª NOVILLAS DE 23 A 25 MESES

1º CELIS CHABELA CHAMPION ESPH3902458123CHAMPION HNOS CELIS GU TIERREZ, S.C.

2º ELBA TOUCHDOWN ROY LILA ESPH3902457011TOUCHDOWNS.A.T. LOS TANA GOS

3º OYAMBRE VICTORIA LYSTER ESPH3902458311LYSTERS.A.T. CABO OYAMBRE

SECCION 7ª TERNERA CAMPEONA

1º LLERA ANDREA CHAMPION ESPH940263881CHAMPION LLERA HER, S.C.

2º SERPA TALENT NABILIA ESPH3902638846TALENT IMP SAN ESTEBAN

SECCION 8ª NOVILLA CAMPEONA

1ª CUDAÑA ATENAS CHAMPION ESPH3902458789CHAMPION LLERA HER, S.C

2º CELIS CHABELA CHAMPION ESPH3902458123CHAMPION HNOS CELIS GU TIERREZ, S.C.

SECCION 9ª GRAN CAMPEONA NOVILLAS

1º CUDAÑA ATENAS CHAMPION ESPH3902458789CHAMPIONLLERA HER, S.C.

2º LLERA ANDREA CHAMPION ESPH9402639881CHAMPION LLERA HER, S.C.

SECCION 10ª VACA JOVEN LACTACION HASTA 30 MESES

1º SERPA ROY ANTONELA ESPH3902452757JORDAN LA MARINA DE RETORTILLO

2º CUDAÑA CARDHU CHAMPION ET ESPH3902377131CHAMPION CUDAÑA

3º CUDAÑA MERCURIO CHAMPION ESPH3902376010CHAMPION CUDAÑA

SECCION 11ª VACAJOVEN LACTACION DE 31 A 35 MESES

1º ILERMILK 392 AEROCERF 717 ESPH2502397506LA FLOR

2º AVISPA ESPH3902235891JORDAN LA MESQUERIA, S.C.

3º CELIS CHENOA CHAMPION ESPH3902374473AEROCERF HNOS CELIS GU TIERREZ, S.C.

SECCION 12ª VACA INTERMEDIA LACTACION 3 AÑOS

1º MARINA ROY LUCI ESPH3902235652JORDAN LA MARINA DE RETORTILLO

2º RCC PAULA AEROCERF ESPH9402561487LA FLOR

3º LLANO LHEROS DESAPARECIDA ESPH3902233844LHEROS LA FLOR

SECCION 13ª VACA INTERMEDIA LACTACION 4 AÑOS

1º 7153 ESPH3902563198DUPLEX EL CANTON

2º LLINDE ALLEN DANIELA ESPH3902062161ALLEN S.A.T. CECEÑO

3º CUDAÑA FIONA THRONE ESPH3902064395THRONE CUDAÑA

SECCION 14ª VACA ADULTA LACTACION 5 AÑOS

1º LLINDE LIDER BRUNA ESPH3902961398LIDERS.A.T. CECEÑO

2º SERPA IGNITER MARLEN ESPH390963678IGNITER LA MARINA DE RETORTILLO

3º TORRE GRANDSLAM NIKITA ESPH3902058026GRANDSLAM LA TORRE

SECCION 15ª VACA ADULTA LACTACION DE 6 AÑOS O MAS

1º TOMAS HELEN LEE ESPH1701851319STORM LA FLOR

2º TRESPANDIO STARTIT TERESA ESPH3902059655STARTIT CUDAÑA

3º RUCHE ESPH3902058726JAMESLA FLOR

SECCION 16ª VACA JOVEN CAMPEONA

1º SERPA ROY ANTONELA ESPH3902452757JORDAN LA MARINA DE RETORTILLO

2º CUDAÑA CARDHU CHAMPION ET ESPH3902377131CHAMPION CUDAÑA

SECCION 17ª VACA INTERMEDIA CAMPEONA

1º MARINA ROY LUCI ESPH3902235652JORDAN LA MARINA DE RETORTILLO

2º RCC PAULA AEROCERF ESPH9402561487LA FLOR

SECCION 18ª VACA ADULTA CAMPEONA

1º LLINDE LIDER BRUNA ESPH3902961398LIDERS.A.T. CECEÑO

2º SERPA IGNITER MARLEN ESPH390963678IGNITER LA MARINA DE RETORTILLO

SECCION 19ª VACA GRAN CAMPEONA

1º LLINDE LIDER BRUNA ESPH3902961398LIDERS.A.T. CECEÑO

2º MARINA ROY LUCI ESPH3902235652JORDAN LA MARINA DE RETORTILLO

SECCION 20ª MEJOR UBRE

1º LLINDE LIDER BRUNA ESPH3902961398LIDERS.A.T. CECEÑO

SECCION 21ª MEJOR REBAÑO

1º LA FLOR

2º S.A.T. CECEÑO

3º CUDAÑA

SECCION 22ª MEJOR VACA DEL AYUNTAMIENTO

1º ELBA BERGWIL LANGS CELESTEBERGWIL S.A.T. LOS TANA GOS

MEJOR MANEJADOR:

ADULTO: JUAN ANTONIO TIRADO

INFANTIL: ADRIAN ENTRECANALES

XXIX Concurso Morfológico de Ganado Vacuno de Raza Frisona de Campos-2007

12 y 13 de mayo, Campos (Baleares) Juez Nacional de Conafe: José Ramón Arronte

SECCION 1ª TERNERAS HASTA 6 MESES

RESULTADOS DEL CONCURSO (nombre y número genealógico, padre y propietario)

1º SONFOSQUET GIBSON MADONNA RG-GIBSONNITSON FOSQUET

2º S.SUAU NIRALLO FLOR RG-MIRALLOSON SUAU

3º DELMAU CHAMPION RG-CHAMPIONCA´N DELMAU

SECCION 2º TERNERAS DE 6 A 10 MESES

1º SON SUAU CHAMPION NATALIA RG2552782CHAMPIONSON SUAU

2º SONFOSQUEST STOORMBLACK NATALHIA RG-2553021STORMBLACKSON FOSQUET

3º MARINA BRUIX ANDREVA RG-BRUIXTORRE MARINA

SECCION 3ºTERNERAS DE MAS DE 10 MESES A 15 MESES

1º HS COVAS CHAMONIX GINA RG-2552727CHAMONIXH.DE SON COVES

2º TORRE MARIA BRUIX M.31 RG-2552500BRUIXTORRE MARIA

3º SON SUAU JAMES NEUS RG-2552574JAMESSON SUAU

SECCION 4º TERNERA CAMPEONA

SON SUAU CHAMPION NATALIA RG2552782CHAMPIONSON SUAU

SUBCAMPEONA

SONFOSQUET GIBSON MADONNA RG-GIBSONNITSON FOSQUET

SECCION 5º NOVILLAS DE 15 A 20 MESES

1º HS COVAS BRUIX LEONOR RG-2550788BRUIXH.DE SON COVES

2º SON SUAU CHAMPION RENEE RG-2551674CHAMPIONSON SUAU

3º SON SUAU JOCKO BESN JASMINE RG-2551421JOCKO BESNSON SUAU

SECCION 6º NOVILLAS DE MAS 20 MESES

1º SONFOSQUET TALENT LUISIANA RG-2389865TALENT SON FOSQUET

2º SON FOSQUET STORMBLACK SHERRY RG-2389870STORMBLACKSON FOSQUET

3º TORRE BERAN NUMEROSA RG-2389271BEARNTORRE MARINA

SECCION 7º NOVILLA CAMPEONA

SONFOSQUET TALENT LUISIANA RG-2389865TALENT SON FOSQUET

SUBCAMPEONA

SON FOSQUET STORMBLACK SHERRY RG-2389870STORMBLACKSON FOSQUET

SECCION 8º NOVILLA GRAN CAMPEONA

SON SUAU CHAMPION NATALIA RG2552782CHAMPIONSON SUAU

SECCION 8º TERNERA-NOVILLA GRAN CAMPEONA NACIDA EN LÁLT URGELL-CERDANYA

MARSINO GELPRO 8583-337 ES090903312128GELPROCAL MARSINO

SECCION 9º VACAS SECAS

1º T.NOVA STORM PINTA RG-1802715STORM TORRE MARINA

2º S. SUAU IRENE STORM RG-1526211STORMSON SUAU

3º FILIPINA SON POU ALLIANCE RG-1803400ALLIANCETORRE MARINA

SECCION 10º VACA JOVEN DE MAS DE 24 MESES A 30 MESES

1º SON SUAU CHAMPION SHEENA RG-2388503*CHAMPIONSON SUAU

2º HS COVAS AARON MEGAN RG-2388332AARONH.DE SON COVES

3º SONFOSQUET LEMANS HILLARY RG-23888213LEMANSSON FOSQUET

SECCION 11º VACA JOVEN LACTACION DE MAS DE 30 MESES A 35 MESES

1º SON SUAU INQUIRER DARLENE RG-2387832*INQUIRERSON SUAU

2º SAN MARTI MORTY LOLA RG-2386836MORTYH.DE SANT MARTI

3º C.F.BRIDGE MILLION MASCOT RG-2386587MILLIONTORRE MARINA

SECCION 12º VACA JOVEN CAMPEONA

SON SUAU CHAMPION SHEENA RG-2388503CHAMPIONSON SUA

SUBCAMPEONA

HS COVAS AARON MEGAN RG-2388332AARONH.DE SON

SECCION 13º VACALACTACION DE 3 AÑOS

1º SONFOSQUET INQUIRER COLUMBIA RG-2205293*INQUIRERSON FOSQUET

2º DELMAU AARON ALORETA RG-2206286AARONCA’N DELMAU

3º SON SUAU MORTY ABBY RG-2386153MORTYSON SUAU

SECCION 14º VACA LACTACION DE 4 AÑOS

1º HS COVAS ARTIST ALLY RG-1958202*ARTISTH.DE SON COVES

2º HS COVAS ARTIST DAISY RG-1958199ARTISTH.DE SON COVES

3º SONFOSQUET JAMES-EVER ROXETTE RG-2204181FOREVERSON FOSQUET

SECCION 15º VACA INTERMEDIA CAMPEONA

HS COVAS ARTIST ALLY RG-1958202ARTISTH.DE SON COVES

SUBCAMPEONA

SONFOSQUET INQUIRER COLUMBIA RG-2205293*INQUIRERSON FOSQUET

SECCION 16º VACA LACTACION DE 5 AÑOS

1º SON FOSQUET TASIO VANILLA RG-1956168*TASIOSON FOSQUET

2º S.SUAU LORD LILY SOFIA RG-1910662LORD LILYSON SUAU

3º SAN MARTI GAEROSTAR GISELA RG-1957086GAEROSTARH. DE SAN MARTI

SECCION 17º VACA ADULTA

1º SON SUAU BARKLEY JARDINERA RG-1629061*BARKLEYSON SUAU

2º SON FOSQUET CHARLES-M BREEZE I RG-1525611MIGJORMSON FOSQUET

3º HS COVAS JAMES DESIREE RG-1802180JAMESH.DE SON COVES

SECCION 18º VACA ADULTA CAMPEONA

SON SUAU BARKLEY JARDINERA RG-1629061*BARKLEYSON SUAU

SUBCAMPEONA

SON FOSQUET TASIO VANILLA RG-1956168*TASIOSON FOSQUET

SECCION 19º VACA GRAN CAMPEONA

SON SUAU CHAMPION SHEENA RG-2388503CHAMPIONSON SUAU

SECCION 20ª MEJOR UBRE

SON SUAU CHAMPION SHEENA RG-2388503CHAMPIONSON SUAU

SECCION 21ª MEJOR REBAÑO JOVEN

MEJOR REBAÑO: SON FOSQUET

SEGUNDO REBAÑO: SON SUAU

SECCION 22ª MEJOR REBAÑO ADULTO: SON FOSQUET

SEGUNDO REBAÑO: HORT DE SON COVES

SECCION 23ª MEJOR CRIADOR: SON SUAU

SEGUNDO CRIADOR: SON FOSQUET

SECCION 24ª MEJOR DESCENDENCIA VACA

MEJOR DESCENDENCIA:

S.SUAU BRITT CONFIT RG-BRITTSON SUAU

SEGUNDA DESCENDENCIA:

SON SUAU AARON SHERRY RG-2388498AARONSON SUAU

SECCION 25ª MEJOR MANEJADOR

PEDRO MARTI- TOMEU ADROVER

Sheena, y la Novilla Gran Campeona , Son Suau Champion Natalia,

NEGUNDO con 5.166 hijas de servicio confirma su superioridad en "Leche y Morfología".

La prueba en imagen...

Pedigree de NEGUNDO
Bellwood x Rolling-Spring Con Andra, VG-89 (Mascot) x Miss Blackstar Accent, EX-93 (Blackstar) x Conant-Acres Mark Anna, VG-89 (ChiefMark) x Ken-Ric Bell Adrian, EX-92 (Bell) x Ken-Ric Elevation Andria, EX-90 (Elevation)

68º Feria Concurso Galizano “San Isidro 2007”

Galizano (Cantabria), 15 de mayo de 2007. Juez Nacional de Conafe: Francisco Javier Freije Freije

Rogelio Lavín con Serpa Igniter Marlen, Vaca Gran Campeona del Concurso. Arriba a la derecha la Novilla Campeona y Subcampeona con el juez del concurso, debajo el grupo del Mejor Rebaño

RESULTADOS DEL CONCURSO (nombre y número genealógico, padre y propietario)

SECCION 1ª TERNERAS DE 6 A 10 MESES

1º LLERA OSCAR MORTY ET ESPH9402789993MORTY LLERA HER, S.C.

2º SARABIA REBECA TRIBUTE ESPH3902640134TRIBUTE SARABIA ISLA, S.C.

3º CELIS ESTRELLA AMERICA STARTIT ESPH3902746027STARTIT H. CELIS GUTIERREZ, S.C.

SECCION 2º TERNERAS DE 11 A 14 MESES

1º MARINA SEPTEMBRER LUCIA ESPH3902638826SEPTEMBERLA MARINA DE RETORTILLO

2º SERPA TALENT NABILIA ESPH3902638846TALENT P. HERRERA DIEGO

3º LLERA ANDREA CHAMPION ESPH9402639881CHAMPION LLERA HER, S.C.

SECCION 3º TERNERA CAMPEONA

1º MARINA SEPTEMBRER LUCIA ESPH3902638826STORM LA MARINA DE RETORTILLO

2º SERPA TALENT NABILIA ESPH3902638846TALENT P. HERRERA DIEGO SECCION 4º NOVILLAS DE 15 A 19 MESES

1º SARABIA LIBERTAD TITANIC ESPH3902564979TITANIC SARABIA ISLA,S.C.

2º ESPINETE CAROL STARTIT ESPH9402566768STARTIT ETESPINETE

3º LA FLOR ASTRONOMICAL MELEESA ESPH3902559792ASTRONOMICAL LA PASIEGA

SECCION 5º NOVILLAS DE 20 A 24 MESES

1º CUDAÑA ATENAS CHAMPION ESPH3902458789CHAMPION LLERA HER, S.C.

2º CELIS CHABELA CHAMPION ESPH3902458123CHAMPION H. CELIS GUTIERREZ,

3º OYAMBRE VICTORIA LYSTER ESPH3902458311LYSTER S.A.T. CABO

OYAMBRE

SECCION 6º NOVILLA CAMPEONA

1º CUDAÑA ATENAS CHAMPION ESPH3902458789CHAMPION LLERA HER, S.C.

2º CELIS CHABELA CHAMPION ESPH3902458123CHAMPION H. CELIS GUTIERREZ

SECCION 7º NOVILLA GRAN CAMPEONA

1º CUDAÑA ATENAS CHAMPION ESPH3902458789CHAMPION LLERA HER, S.C.

SECCION 8º VACA JOVEN LACTACION HASTA 30 MESES

1º SERPA ROY ANTONELA * ESPH3902452757JORDAN LA MARINA DE RETORTILLO

2º HIRUENA ROY EDERRA ESPH3102429717JORDAN LA FLOR

3º OYAMBRE CUPITO LORD LILY ESPH3902456021LORD LILYS.A.T. CABO OYAMBRE

SECCION 9º VACA JOVEN LACTACION DE 31 A 35 MESES

1º ILERMILK 392 AEROCERF 7171 ESPH2502397506AEROCERF LA FLOR

2º TORRE BRENDA LHEROS * ESPH3902373692LHEROS ETELENA PELAYO P.

3º CELIS DANDI LINDA DRAGON ESPH3902374470A.DRAGONH. CELIS GUTIERREZ

SECCION 10º VACA JOVEN CAMPEONA

1º SERPA ROY ANTONELA ESPH3902452757JORDAN LA MARINA DE RETORTILLO

2º ILERMILK 392 AEROCERF 7171 ESPH2502397506AEROCERF LA FLOR SECCION 11º VACA INTERMEDIA LACTACION 3 AÑOS

1º MARINA ROY LUCI * ESPH3902235652JORDAN ETLA MARINA DE RETORTILLO

2º RCC PAULA AEROCERF ESPH9402561487LA FLOR

3º SARABIA DANIA EMERSON ESPH3902559270EMERSON ETSARABIA ISLA, SECCION 12º VACA INTERMEDIA LACTACION 4 AÑOS

1º TORRE GRANDSLAM NIKITA * ESPH3902058026GRANDSLAM ELENA PELAYO P.

2º INQUIRER Nº90 ESPH4902175702INQUIRER LA MARINA DE RETORTILLO

3º RABINAL NURI PASION ESPH3902371477SARABIA ISLA, SECCION 13º VACA INTERMEDIA CAMPEONA

1º MARINA ROY LUCI ESPH3902235652JORDAN LA MARINA DE RETORTILLO

2º RCC PAULA AEROCERF ESPH9402561487LA FLOR

SECCION 14º VACA ADULTA LACTACION 5 AÑOS

1º SERPA IGNITER MARLEN * ESPH3901963678IGNITER LA MARINA DE RETORTILLO

2º 20 ESPH3901867248JAZZ SARABIA ISLA, 3º

SARABIA DALMA RUDOLPH ESPH3902455288SARABIA ISLA,

SECCION 15º VACA ADULTA LACTACION 6 AÑOS

1º TOMAS HELEN LEE * ESPH1701851319STORM LA FLOR

2º RUCHE ESPH3902058726JAMESLA FLOR

3º OYAMBRE PAULINA BANNER ESPH3901861656SATURDAY S.A.T. CABO OYAMBRE

SECCION 16º VACA ADULTA CAMPEONA

1º SERPA IGNITER MARLEN ESPH3901963678IGNITER LA MARINA DE RETORTILLO

2º TOMAS HELEN LEE ESPH1701851319STORM ETLA FLOR

SECCION 17º VACA GRAN CAMPEONA

1º SERPA IGNITER MARLEN ESPH3901963678IGNITER ETLA MARINA DE RETORTILLO

SECCION 18º MEJOR UBRE

1º SERPA IGNITER MARLEN ESPH3901963678IGNITER ETLA MARINA DE RETORTILLO

SECCION 19º MEJOR REBAÑO

1º LA MARINA DE RETORTILLO

2º LA FLOR

3º SARABIA ISLA, S.C.

XIV Concurso Regional de la Raza Frisona de Castilla y León

Saldaña (Palencia) 19 y 20 de mayo de 2007

Juez Nacional de Conafe: Fco. Javier Freije Freije

HS Merch Kiti Vaca Gran Campeona y Mejor Ubre. A la derecha de arriba a abajo, Ternera Campeona, Reguera September Nekene I. Ternera Subcampeona, Serrada MR-Sam Charity. Novilla Campeona (Gran Campeona Novillas)

HS Allen Twine ET y Novilla Subcampeona, Cascajera 342 Aaron 401

En el Recinto Ferial “Comarca de Saldaña” se celebró una edición más del Concurso Regional de Castilla y León de la Raza Frisona. Concurso un poco pasado por agua, que deslució la presentación de alguna sección, pero que no pudo con el entusiasmo de los ganaderos y el público asistente.

Tampoco impidió que Francisco Javier Freije, Juez Nacional de Conafe cumpliera su labor como el excelente trabajo de los ganaderos durante todo el concurso. La calidad de sus animales estaba muy por encima de las inclemencias metereológicas.

El sábado 19, si lucía el sol en todo su esplendor, dando vistosidad a una sección de terneras donde destacó Serrada MR-Sam Charity, de la ganadería La Serrada. muy equlibrada en todas sus partes, acentuando el carácter de la raza, desde la cabeza y cuello a las patas. La Serrada sería la Ternera Subcampeona. Otra compañera de su provincia, Ávila, fue la ganadora de la siguiente sección hasta 13 meses, Dupersa Stormatic Camila de la ganadería Dupersa, ternera más descarnada en cuello, costillas, grupa y mejor calidad de patas posteriores. En la última sección de terneras hasta 16 meses, saldría la Ternera Campeona Reguera September Nekene I, propiedad de La Reguera, un animal muy armónico, equilibrado en todas sus partes, destacando sus patas posteriores.

Cascajera 342 Aaron 401, de la ganadería Cascajera (Lorenzo Calvo e Hijos C.B.), fue la novilla ganadora de su sección de 17 a 19 meses, y a la postre Novilla Subcampeona. La unión de todas sus partes, su calidad en las patas posteriores y el costillar anterior la llevaron a tal premio. En la sección quinta, novillas de 20 a 22 meses, comenzó la avalancha de premios que recogió la ganadería Hnos. Senovilla de Ávila. HS Allen Twine ET fue una fácil ganadora para el juez, por su costillar, linea dorso lumbar fortaleza en su tercio anterior, grupa, patas posteriores y movilidad en

FRISONA

Grupos de Mejor Provincia: primera Ávila, segunda León y tercera Palencia

pista, cualidades que la llevaron a conseguir los títulos de Novilla Campeona y Gran Campeona de Novillas.La ganadería Jomai de León, se llevaría el premio de la última sección de la mañana con Jomai Sandy Inquirer, animal de gran estrucutra y caracter lechero con muy buena calidad de hueso en sus patas.

El domingo apareció más o menos despejado pero se hacian quinielas sobre lo que tardaría en descargar la ltormenta, no obstante la primera sección prometia y de ella salieron la Vaca Joven Camepona y Subcamepona, HS Gibson Mimosa ET y HS Talent Orkidea, primera y segunda de la sección, pertenecientes a los Hermanos Senovilla. Destacando ambas por su caracteres funcionales, pero con mejores patas y sistema mamario la Gibson. En la segunda sección de jóvenes de 31 a 35 mes la ganadería Hernández Martín consiguió el primer premio con HM Margari Champion, sobresaliendo por su caracter lechero, costillar arqueado y profundo, el sistema mamario por su colocación y tamaño de pezones y la movilidad de patas posteriores. Los Hermanos Senovilla volvieron a llevar a un animal de su establo a la primera posición en la siguiente sección de intermedias de 3 años. HS Merch Kiti sería la Vaca Campeona Intermedia y Vaca Gran Campeona del Concurso, su fortaleza, caracter lechero, tercio anterior, costillas, su sistema mamario,sobre todo la inserción anterior, la hicieron merecedora de tales premios. La ganadería Lider S.C., de Palencia, se haría con los tres primeros premios de las secciones que faltaban para completar el concurso: Intermedias lactación de 4 años, adultas de 5 años y adultas de 6 o más años. Lider S. Coop. 0940, Lider S. Coop. 0132 y Lider Trueba 9373 fueron, por este orden, las primeras de sección. La Lider S. Coop. 0940 sería también la Vaca Intermedia Campeona y Lider S. Coop 0132 la Vaca Adulta Campeona Maestro 46 una vaca de 5 años de la José Máximo Díez Maestro

Faltaban por juzgarse las secciones de grupos para completar la jornada y el conurso. El grupo de animales que reperesento a Mejor Provincia y como

HS Gibson Mimosa ET. Vaca Joven Campeona
Lider S. Coop 0940. Vaca Intermedia Subcampeona
Lider S. Coop. 0132. Vaca Adulta Campeona Mejor Rebaño
Alvaro Martín, José Trueba y Javier Álvarez, Mejores Manejadores del Concurso

RESULTADOS DEL CONCURSO (nombre y número genealógico, padre y propietario)

SECCION 1ª TERNERAS HASTA10 MESES

1º SERRADA MR-SAM CHARITY ES020807345435DRHAM SAM LA SERRADA

2º REGUERA COUSTEAU HOMER ES060806947939COUSTEAU LA REGUERA

3º ROSA GOLDWYN GINA ES070805882838GOLDWYN G. LA FLORIDA

SECCION 2ª TERNERAS DE 11 A 13 MESES

1º DUPERSA STORMATIC CAMILA ES060806947473STORMATIC DUPERSA-G. MARLO

2º LEE 115 ES000805573200LEE HNOS CABERO

3º SENADAS CHP. RONALDA ES010805871084CHAMPION S. C. LA SENADAS

SECCION 3ª TERNERAS DE 14 A 16 MESES

1º REGUERA SEPTEMBER NEKENE I ES090807345034SEPTEMBER LA REGUERA

2º SERRADA GIBSON PERONA ES080807345420GIBSON LA SERRADA

3º ROSA TITANIC TERESA ES090805870067TITANIC G. LA FLORIDA

SECCION 4ª NOVILLAS DE 17 A 19 MESES

1º CASCAJERA 342 AARON 401 ES010805860010AARON LA CASCAJERA

2º PLATERIA WINDSTAR 636 ES020806570812WINDSTAR GIGANTO E HIJOS

3º YOLANDA GABRIELA SEPTEMBER ES070806540257SEPTEMBER G. YOLANDA S.C.

SECCION 5ª NOVILLAS DE 20 A 22 MESES

1º HS ALLEN TWINE ET ES090806078454ALLEN A.H.SENOVILLA, S.L.

2º HNOS. PASTOR RUBENS LETIZIA ES020805520418RUBENS HNOS. PASTOR, C.B.

3º PLATERIA ROY 624 ES070805507267R. JORDAN GIGANTO E HIJOS

SECCION 6ª NOVILLAS DE MAS DE 23 MESES

1º JOMAI SANDY INQUIRER ES090805494590INQUIRER JOMAI

2º HM LETI TITANIC ES040805744998TITANIC HDEZ. MARTIN

3º DUPERSA TITANIC RELIQUIA ES060805760612TITANIC DUPERSA-G. MARLO

SECCION 7ª TERNERA CAMPEONA

REGUERA SEPTEMBER NEKENE I ES090807345034SEPTEMBER LA REGUERA

SUBCAMPEONA

SERRADA MR-SAM CHARITY ES020807345435DRHAM SAM LA SERRADA

SECCION 8ª NOVILLA CAMPEONA

HS ALLEN TWINE ET ES090806078454ALLEN A.H.SENOVILLA, S.L.

SUBCAMPEONA

CASCAJERA 342 AARON 401 ES010805860010AARON LA CASCAJERA

SECCION 9ª GRAN CAMPEONA NOVILLAS

HS ALLEN TWINE ET ES090806078454 ALLEN A.H.SENOVILLA, S.L

SECCION 10ª VACA JOVEN LACTACION HASTA 30 MESES

1º HS GIBSON MIMOSA ET ES090806097222GIBSON A.H.SENOVILLA, S.L

2º HS TALENT ORKIDEA ES020806066606TALENT A.H.SENOVILLA, S.L

3º HM BRENDA MATADOR ES030805665573G. MATADOR HERDEZ. MARTIN

SECCION 11ª VACA JOVEN LACTACION DE 31 A 35 MESES

1º HM MARGARI CHAMPION ES030805665562CHAMPION HERDEZ. MARTIN

2º OLMEDA LHEROS AVILA ET ES030805500002LHEROS T.-SANTAMARTA, S.L.

3º CALVO 520 ES070805356899IRON S.A.T. LA DESEADA

SECCION 12ª VACA INTERMEDIA LACTACION 3 AÑOS

1º HS MERCH KITI ES000805469958MERCHANT A.H.SENOVILLA, S.L

2º SERRADA LHEROS CAYETANA II ET ES050805704619LHEROS LA SERRADA

3º 34 VILLACARRAL ES050805504573S.A.T. VILLACARRAL

SECCION 13ª VACA INTERMEDIA LACTACION 4 AÑOS

1º LIDER S. COOP. 0940 ES080803420940LIDER S.C.

2º TOMAS ABISPA JUROR ES040804918414JUROR T. DE LA MATA,S.C.

3º OFELIDE IT017500235268LEE J. MAXIMO DIEZ

SECCION 14ª VACA ADULTA LACTACION 5 AÑOS

1º LIDER S. COOP. 0132 ES050804410132LIDER S.C.

2º MAESTRO 46 DE000346402319ROCKET J. MAXIMO DIEZ

3º LA DESEADA MARTHA EMERSON ES070602613055EMERSON S.A.T. LA DESEADA

SECCION 15ª VACA ADULTA LACTACION DE 6 AÑOS O MAS

1º LIDER TRUEBA 9373 ES010602439373LIDER S.C.

2º HS INTE ALADINA ES040803653232INTEGRITY-ET A.H.SENOVILLA, S.L

3º LA DESEADA KENDA ES010602467017EMERSONS.A.T. LA DESEADA

SECCION 17ª VACA JOVEN CAMPEONA

HS GIBSON MIMOSA ET ES090806097222GIBSON A.H.SENOVILLA, S.L

SUBCAMPEONA

HS TALENT ORKIDEA ES020806066606TALENTA.H.SENOVILLA, S.L

SECCION 18ª VACA INTERMEDIA CAMPEONA

HS MERCH KITI ES000805469958MERCHANT A.H.SENOVILLA, S.L

SUBCAMPEONA

LIDER S. COOP. 0940 ES080803420940 LIDER S.C.

SECCION 19ª VACA ADULTA CAMPEONA

LIDER S. COOP. 0132 ES050804410132LIDER S.C.

SUBCAMPEONA

MAESTRO 46 DE000346402319ROCKET J. MAXIMO DIEZ

SECCION 20ª VACA GRAN CAMPEONA

HS MERCH KITI ES000805469958MERCHANT A.H.SENOVILLA, S.L

SECCION 21ª MEJOR UBRE

HS MERCH KITI ES000805469958MERCHANT A

SECCION 22ª MEJOR PROVINCIA

SECCION 23ª MEJOR REBAÑO

1º AGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L.VILLANUEVA DEL ACERAL

2º LIDER S.C.PIÑA DE CAMPOS

SECCION 24 MEJORES MANEDJADORES

Manejador de hasta 15 años inclusive

Manejador de 15 a 26 años : ALVARO MARTIN

Manejador de más de 26 años : JAVIER ALVAREZ

3ª Sección
4ª Sección
5ª Sección
6ª Sección
10ª Sección
11ª Sección
14ª Sección
13ª Sección
15ª Sección

CXXXII Feria Concurso Frisón “San Antonio 2007”

Renedo (Cantabria),10 de junio de 2007. Juez

Nacional de Conafe: Jaume Serrabassa

RESULTADOS DEL CONCURSO (nombre y número genealógico, padre y propietario)

SECCION 1ª TERNERAS DE 6 A 10 MESES

1º SERPA GOLDWYN SHEILA ESPH3902742856GOLDWYNP. HERRERA DIEGO

2º LLERA TOSSILETE STARTIT ESPH3902747862STARTITLLERA HER. S.C.

3º ARCA DUPLEX ANEMINE ESPH3902746490DUPLEX GRANJA JADO

SECCION 2ª TERNERAS DE 11 A 14 MESES

1º SERPA TALENT NABILA ESPH3902638846TALENT P. HERRERA DIEGO

2º E S MAN ROY AMANDA ESPH3902640787MANDEL GRANJA JADO

3º LLERA OSCAR MORTY ET ESPH9402789993MORTY LLERA HER. S.C.

SECCION 3ª NOVILLAS DE 15 A 19 MESES

1º PEREJIL ANTIBALAS ESPH3902635916ASTRONOMICALG.P. "EL MACHO"

2º ESPINETE CAROL STARTIT ESPH9402566768STARTIT ESPINETE

3º SERPA SEPTEMBER OLIVIA ESPH3902562369STORM P. HERRERA DIEGO

SECCION 4ª NOVILLAS DE 20 A 24 MESES

1º CUDAÑA ATENAS CHAMPION ESPH3902458789CHAMPION LLERA HER. S.C.

2º JADO FLORA ASTRONOMICAL ESPH3902560017ASTRONOMICALGRANJA JADO

3º LA FLOR AUSTRALIA ASTRONOMICAL ESPH3902560004MAXIMO LA FLOR

SECCION 5ª TERNERA CAMPEONA

1º SERPA TALENT NABILA ESPH3902638846TALENT IP. HERRERA DIEGO

2º SERPA GOLDWYN SHEILA ESPH3902742856GOLDWYNP. HERRERA DIEGO

SECCION 6ª NOVILLA CAMPEONA

1º CUDAÑA ATENAS CHAMPION ESPH3902458789CHAMPION LLERA HER. S.C.

2º JADO FLORA ASTRONOMICAL ESPH3902560017ASTRONOMICALGRANJA JADO

SECCION 7ª GRAN CAMPEONA DE NOVILLAS

1º CUDAÑA ATENAS CHAMPION ESPH3902458789CHAMPION LLERA HER. S.C.

SECCION 8ª VACA JOVEN LACTACION HASTA 30 MESES

1º SERPA ROY ANTONELA* ESPH3902452757JORDAN LA MARINA DE RETORTILLO

2º PEREJIL SENCILLA ESPH3902379740LEDUC GRANJA PEREJIL "EL MACHO"

3º OYAMBRE CUPITO LORD LILY ESPH3902456020LORD LILYS.A.T. CABO OYAMBRE

SECCION 9ª VACA JOVEN LACTACION DE 31 A 35 MESES

1º ILERMILK 392 AEROCERF 717* ESPH2502397506AEROCERF LA FLOR

2º TORRE BRENDA LHEROS ESPH3902373692LHEROS ETE. PELAYO PEREZ

3º CELIS DANDI LINDA DRAGON ESPH3902374470A.DRAGONHNOS. CELIS GU TIERREZ S.C.

SECCION 10ª VACA INTERMEDIA LACTACION 3 AÑOS

1º RCC PAULA AEROCERF ESPH9402560487LA FLOR

2º ESTRELLA LEE SAN MARTIN ESPH3902228776LEE S.A.T. SAN MARTIN

3º RETORTILLO IGNITER CANTI ESPH0902212712IGNITER LA MARINA DE RETORTILLO

SECCION 11ª VACA INTERMEDIA LACTACION 4 AÑOS

1º TORRE GRANDSLAM NIKITA* ESPH3902058026GRANDSLAM E. PELAYO PEREZ

2º RETO MARIJO STORM ESPH3902063152STORM ETS.A.T. SAN MARTIN

3º INQUIRER Nº 90 ESPH4902175702INQUIRER LA MARINA DE RETORTILLO

SECCION 12ª VACA ADULTA LACTACION 5 AÑOS

1º SANTOLAJA GISELA JAMES* ESPH3901960313JAMESSANTOLAJA

2º SERPA IGNITER MARLEN ESPH3901963678IGNITER LA MARINA DE RETORTILLO

3º LLANO LEE CARINA ESPH0201875582LEE ETS.A.T. SAN MARTIN

SECCION 13ª VACA ADULTA LACTACION 6 AÑOS O MAS

1º TRAVESIA JAMES ELSA* ESPH3101615347JAMES LA FLOR

2º TOMAS HELEN LEE ESPH1701851319STORM LA FLOR

3º LIEBRE MARKO ESPH3901728383MARKO S.A.T. SAN MARTIN

SECCION 14ª VACA JOVEN CAMPEONA

1º SERPA ROY ANTONELA ESPH3902452757JORDANLA MARINA DE RETORTILLO

2º ILERMILK 392 AEROCERF 717 ESPH2502397506AEROCERF LA FLOR

SECCION 15ª VACA INTERMEDIA CAMPEONA

1º RCC PAULA AEROCERF ESPH9402560487LA FLOR

2º TORRE GRANDSLAM NIKITA ESPH3902058026GRANDSLAM E. PELAYO PEREZ

SECCION 16ª VACA ADULTA CAMPEONA

1º SANTOLAJA GISELA JAMES ESPH3901960313JAMESSANTOLAJA

2º TRAVESIA JAMES ELSA2 ESPH3101615347JAMESLA FLOR

SECCION 17ª VACA GRAN CAMPEONA

1º SANTOLAJA GISELA JAMES ESPH3901960313JAMESSANTOLAJA

SECCION 18ª MEJOR UBRE

1º SANTOLAJA GISELA JAMES ESPH3901960313JAMESSANTOLAJA

SECCION 19ª MEJOR CRIADOR

1º S.A.T. SAN MARTIN

2º GRANJA PEREJIL EL MACHO

3º MODE

MEJOR MANEJADOR: GERMAN FERNANDEZ

* MEJORES UBRES DE CADA SECCION

XXIX Concurso Internacional de la Raza

Frisona

“Semana Verde de Galicia 2007”

XVI Concurso Autonómico de la Raza Frisona “Fefriga 2007”

Silleda (Pontevedra) 15 y 16 de junio

Con la edición de 2007, la Feria Internacional Semana Verde de Galicia,

Para esta ediicón la organación contó con los servicios de Eduardo García Frias, Juez Internacional de la Asociación Holstein de Méjico y muy conocido por los ganaderos españoles. Empezó su labor eligiendo una bonita ternera procedente de Cantabria, Llera Adeen Goldwyn, con una estructura que llamaba la atención por su finura y costillar. No menos cualidades presentaba Bertha, primera de terneras hasta 13 meses, sobre todo por su limpieza de flancos, propiedad de Cudaña de Cantabria sería la Ternera Subcampeona

del concurso. Ametsleku Stormatic Euri, habitante del Valle de Karrantza, fue para el juez una fácil ganadora por su excelentes condiciones, largura, carácter lechero, también se llevaría para su casa el título de Ternera Campeona Internacional. La fortaleza y el estilo que mostraba Cudaña Atenas Champión propiedad de Llera Her de Cantabria ganaba la quinta sección, y finalmente el tútulo de Novilla Gran Campeona Internacional, esta novila ya fue Novilla en sábado, comenzó con una fácil ganandora por su fortaleza, grupa y mejor ubre de su sección, Cid Cid Roy Muesle de la Ganadería Cid de Lugo. En la sección de jóvenes hasta 36 meses Ilermilk 392 Aerocerf 717 de la gnadería La Flor de Cantabria se llevo el gato al agua por su impea de grupa d¡funcionalidd, cortillas y capacidad patas y buenass inserciones de ubre sobre todo la delantera, posteriormente sería Vaca Joven Campeona Internacional. De la primera sección de intermedias de tres ñaos saldría la Vaca Intemedia Campeona Internacional Coto Stormatic Bulería ET de la ganadería Casa Coto de As-

Pozo Lee 4760 Gran Campeoan de Galicia con sus prolietarios, el Juez del concurso y distintas autoridades
El Juez del Concurso Eduardo Frias, con el Presidente de Fefriga, Luis Seoane
Obispo Leader Lulu Gran Campeoan Internacional con sus prolietarios

turias. Una clase impresionante donde la septima clasifiacada fue destacada como la mejor ubre para el juez. En la segunda sección de vacas intermedias en lactación de 4 años, una

Vista general de las secciones

1,2 y 3 de terneras, y 4, 5 y 6 de novillas

calidd en las patas a la altura de los corvejones, que se llevo el título y premio para Asturias y de Pozo Lee 4760, un año más joven que la Leader pero con una costilla sobresaliente, profunda, con mucha capacidad y buenas patas. la Lee es propiedad de la ganadería siguió por primera vez el premio de la “Milenia”, una maqueta de plata de una vaca frisona con la que Fefriga quiere reconocer los méritos de los criadores ded frisón de Galicia. La Ganadería Nodi Autonómico e Internacional

el

Participantes en
Concurso de Jóvenes Manejadores “Memorial Luis Louzao”
Novilla Gran Campeona Internacional “Semana Verde 2007”
Novilla Gran Campeona Galicia “Fefriga 2007”

Sección 13ª Vaca Joven Lactación hasta 30 meses

Sección 14ª Vaca Joven Lactación de 30 a 36 meses

Sección 15ª Vaca Intermedia en Lactación de 3 años

La Subasta Top Bos tuvo un gran éxito rematándose por un total de 87,800 € con una media de 4.657,14 €

RESULTADOS DEL XXIX CONCURSO INTERNACIONAL (nombre y número genealógico, padre y propietario)

SECCION 1ª TERNERAS DE 6 10 MESES

1º LLERA ADEEN GOLDWYN ESPH9402643375GOLDWYNLLERA HER, SC

2º CID GIBSON FORXA ESPH2702701172GIBSONSC GAN. CID

3º POZOSAA ASTRON. 1162 KIRA ESPH2702711451ASTRONOMICAL CASA POZO

SECCIÓN 2: TERNERAS DE 11 A 13 MESES

1º BERTHA ESPH3902741803GOLDWYN CUDAÑA

2º LLERA ANDREA CHAMPION ESPH9402639881CHAMPIONLLERA HER, SC

3º LLERA MAHAL DUNDEE ET ESPH9402743663DUNDEE ETLLERA HER, SC

SECCIÓN 3: TERNERAS DE 14 A 16 MESES

1º AMETSLEKU STORMATIC EURI ESPH4802630219STORMATICAMETSLEKU

2º POZOSAA GOLDWYN SARA ESPH2702648614GOLDWYNCASA POZO

3º AGRORTEGAL ARA GOLDWYN ESPH1502649886GOLDWYNSC. GAN. CID & SINDICATO BAD BOYS

SECCIÓN 4: NOVILLAS DE 17 A 19 MESES

1º FONTESTRIZ DARIA SPRINGTER ESPH2702585099SPRINGTERFONTESTRIZ

2º TEC PORCILO CLAUDY TITANIC ET ESPH3302594248TITANICG. PORCILO, S.C.

3º CANEDA TARIMA RUBENS ESPH1502584100RUBENSCASA CANEDA

SECCIÓN 5: NOVILLAS DE 20 A 22 MESES

1º CUDAÑA ATENAS CHAMPION ESPH3902458789CHAMPIONLLERA HER, SC

2º GPOZO CHAMP.MADIA 9174 ET ESPH2702587065CHAMPIONCASA POZO

3º ARGOMOTA ASTRON. OLIVIA ESPH3302541988ASTRONOMICALAMETSLEKU & ARGOMOTA

SECCIÓN 6: NOVILLAS DE 23 A 26 MESES

Adrián Entrecanales Mejor Manejador del Concurso recibe el trofeo de manos del Sr.Maril

1º HS ALLEN TWINE ET ESPH0502569863ALLENA. H. SENOVILLA, S.L. 2º POZO AARON8668 MORITA ESPH2702474076AARONCASA POZO

3º A CAMPAZA X.ST. XENA XANA 3 ET ESPH2702519327LEDUCS.A.T. SAN XULIAN & XANA STAR

SECCIÓN 10: TERNERA CAMPEONA INTERNACIONAL “SEMANA VERDE 07”

1º AMETSLEKU STORMATIC EURI ESPH4802630219STORMATICAMETSLEKU

2º BERTHA ESPH3902741803GOLDWYN CUDAÑA SECCIÓN 11: NOVILLA CAMPEONA INTERNACIONAL “SEMANA VERDE 07”

1º CUDAÑA ATENAS CHAMPION ESPH3902458789CHAMPIONLLERA HER, SEC

2º HS ALLEN TWINE ET ESPH0502569863ALLENA. H. SENOVILLA, S.L.

SECCIÓN 12: NOVILLA GRAN CAMPEONA INTERNACIONAL “SEMANA VERDE 07”

CUDAÑA ATENAS CHAMPION ESPH3902458789CHAMPION LLERA HER, SEC

SECCIÓN 13: VACA JOVEN LACTACIÓN HASTA 30 MESES

1º CID ROY MUESLE ESPH2702411360JORDAN ETSC GAND. CID

2º CUDAÑA CARDHU CHAMPION ET ESPH3902377131CHAMPIONCUDAÑA

3º BG ROXETTA ALLEN ET ESPH3302538622ALLENBALDOMERO S.C

SECCIÓN 14: VACA JOVEN LACTACIÓN DE 30 A 36 MESES

1º ILERMILK 392 AEROCERF 717 ESPH2502397506AEROCERFLA FLOR

2º HS GIBSON MIMOSA ET ESPH0502461923GIBSONA. H. SENOVILLA S.L

3º BLANCO STROMATIC DANA ET ESPH3602343627STORMATIC BLANCO

SECCIÓN 15: VACA INTERMEDIA EN LACTACIÓN (3 AÑOS)

1º COTO STORMATIC BULERIA ET ESPH3302316268STORMATICCASA COTO

2º ANIBAL CHAMPION ALELUYA IV ESPH2502369095CHAMPIONSC G. CID

3º RETO LUCIA LINDA LEMANS ESPH3902232167ABC LEMANSCUDAÑA

SECCIÓN 16: VACA INTERMEDIA EN LACTACIÓN 4 AÑOS

1º HS COVAS ARTIST ALLY ESPH0701958202ARTISTCUDAÑA & HS COVAS

2º LA HUERTA IGNITER MARIA JOSE ESPH2802179937IGNITER SAT CECEÑO & LA HUERTA

3º XEPE STORMATIC XEILA ET ESPH2702192315STORMATICCASA XEPE

SECCIÓN 17: VACA ADULTA LACTACIÓN DE 5 AÑOS

1º POZO LEE 4760 ESPH2702022143LEECASA POZO

2º LLINDE LIDER BRUNA ESPH3901961398LIDERSAT CECEÑO

3º PUENTE JAMES ALASKA ET ESPH3302013517JAMESG. PUENTE, S.C.

SECCIÓN 18: VACA ADULTA LACTACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS

1º OBISPO LEADER LULU ESPH3301676964LEADEREL OBISPO, S.C.

2º AGRORTEGAL GALLETERA JUROR ESPH1501429022JURORG. CAXIGUEIRA

3º ROCKETT ESPH2502435479FATALSC GAND. CID

SECCIÓN 23: VACA JOVEN CAMPEONA INTERNACIONAL “SEMANA VERDE 07”

1º ILERMILK 392 AEROCERF 717 ESPH2502397506AEROCERF LA FLOR

2º HS GIBSON MIMOSA ET ESPH0502461923GIBSONA. HS. SENOVILLA S.L.

SECCIÓN 24: VACA INTERMEDIA CAMPEONA INTERNACIONAL “SEMANA VERDE 07”

1º COTO STORMATIC BULERIA ET ESPH3302316268STORMATICCASA COTO

2º ANIBAL CHAMPION ALELUYA IV ESPH2502369095CHAMPIONSC GAND. CID

SECCIÓN 25: VACA ADULTA CAMPEONA INTERNACIONAL “SEMANA VERDE 07”

1º OBISPO LEADER LULU ESPH3301676964LEADEREL OBISPO, S.C.

2º POZO LEE 4760 ESPH2702022143LEECASA POZO

SECCIÓN 26: VACA GRAN CAMPEONA INTERNACIONAL “SEMANA VERDE 07”

1º OBISPO LEADER LULU ESPH3301676964LEADEREL OBISPO, S.C.

2º POZO LEE 4760 ESPH2702022143LEECASA POZO

3º COTO STORMATIC BULERIA ET ESPH3302316268STORMATICCASA COTO

SECCIÓN 28: MELLOR CRIADOR INTERNACIONAL “SEMANA VERDE 07”

1º SC GANDEIRIA NODI BARREIROS-LUGO

2º CUDAÑAVALDALIGA-CANTABRIA

Los padres y hermanas de Luis Louzao recibiendo una placa en honor de su hemano

XVI Concurso Autonómico

Fefriga ‘07 XXIX Concurso Internacional de Frisón Semana Verde ‘07

Gibson Forxa

Pozo Lee 4760

Vaca Gran Campiona de Galicia

Cudaña Atenas Champion

BOS JORDAN RED RUA ET (Fam. IVORY MARK)

adquirida en 9.100 € por Xercas - SAT Cavadas

BOS CHAMPION TANY ET MB86 (1ºp.)

adquirida en 8.600 € por Gand. Os Americanos & SAT Frade

Obispo Leader Lulu

Vaca Gran Campeona Internacional

Con el deseo de que la compra realizada contribuya a elevar significativamente el nivel genético de sus rebaños, la Consellería do Medio Rural y Fefriga quieren agradecer la confianza que demostraron en el Programa de BOS, las ganaderías:

XERCAS - PORTALOUSA. XERMADE-LUGO

XERCAS - CASA PERNAS. XERMADE-LUGO

GANDERÍA ORO. LALIN-PONTEVEDRA

UGASMA. BOIMORTO-A CORUÑA

S.C. JIMENEZ DE LA ROSA. UTRERA-SEVILLA

AGROP. HNOS. SENOVILLA, S.L .VILLANUEVA DEL ACERAL-AVILA

CAMINO DEL CASTILLO, S.C.A. FUENTES DE ANDALUCÍA-SEVILLA

XERCAS - SAT CAVADAS. XERMADE-LUGO

GAND. OS AMERICANOS & SAT FRADE. VILA DE CRUCES-PONTEVEDRA

SAT GAND. BLANCO. LALIN-PONTEVEDRA

AFRICAMA. TALAVERA DE LA REINA-TOLEDO

NODI, S.C. & LINA. BARREIROS-LUGO

GANDERÍA CANDENDO. TORDOIA-A CORUÑA

Nuestra más sincera felicitación a todos los ganaderos concursantes y gracias a todos los que compartisteis con nosotros estos días
¡Hasta el próximo año!

SAT SAN VICENTE DE NIVEIRO. VAL DO DUBRA-A CORUÑA Todos los

Cid
Xovenca Gran Campiona de Galicia
Novilla Gran Campeona Internacional

Sección 16ª Vaca Intermedia Lactación de 4 años

Sección 17ª Vaca Adulta Lactación de 5 años

Sección 18ª Vaca Adulta Lactación de 6 años o más

Arriba Vaca Joven Campeona de Galicia

Debajo la Vaca Intermedia Campeona Internacional

Grupo de Mejor Criador Internacional y de Galicia

RESULTADOS DEL XVI CONCURSO AUTONOMICO (nombre y número genealógico, padre y propietario)

SECCION 1ª TERNERAS DE 6 10 MESES

1º CID GIBSON FORXA ESPH2702701172GIBSONSC GAN. CID

2º POZOSAA ASTRON. 1162KIRA ESPH2702711451ASTRONOMICAL CASA POZO

3º VIEITES RULA DUPLEX ESHP1502711878DUPLEXVIEITES

SECCIÓN 2: TERNERAS DE 11 A 13 MESES

1º FRAGA TITANIC MINERVA ESHP3602659435TITANICFRAGA

2º OMARCO DUPLEX MORA ESHP3602700985DUPLEXCOUSO

3º REY 418 ROSA IGNITER ESHP2702700289 IGNITERSAT REY DE MIÑOTELO

SECCIÓN 3: TERNERAS DE 14 A 16 MESES

1º POZOSAA GOLDWYN SARA ESPH2702648614GOLDWYNCASA POZO

2º AGRORTEGAL ARA GOLDWYN ESPH1502649886GOLDWYNSC. GAN. CID & SINDICATO BAD BOYS

3º BOS GAIGO AGRISCA SEPTEMBER ET ESHP2702650030SEPTEMBERS.A.T GAIGO XUGA 1074

SECCIÓN 4: NOVILLAS DE 17 A 19 MESES

1º FONTESTRIZ DARIA SPRINGTER ESPH2702585099SPRINGTERFONTESTRIZ

2º CANEDA TARIMA RUBENS ESPH1502584100RUBENSCASA CANEDA

3º CANEDA UMIA LEEROS ESPH1502646550LHEROS ETCASA CANEDA

SECCIÓN 5: NOVILLAS DE 20 A 22 MESES

1º GANADPOZO CHAMP.MADIA 9174 ET ESPH2702587065CHAMPION CASA POZO

2º FRAGA ALLEN FURIA ESPH3602535950ALLEN ETFRAGA

3º BOS PEREIRO SEPT.RITA 7649 ET ESPH3602535907SEPTEMBERJ. SANTOME PEREIRO

SECCIÓN 6: NOVILLAS DE 23 A 26 MESES

1º POZO AARON8668 MORITA ESPH2702474076AARONCASA POZO

2º A CAMPAZA X.ST. XENA XANA 3 ET ESPH2702519327LEDUCS.A.T. SAN XULIAN & XANA STAR

3º VEIGUEIRO ALLEN CABRERA ESPH2702523706ALLEN VEIGUEIRO S. COOP

SECCIÓN 7: BECERRA CAMPIONA DE GALICIA “FEFRIGA 07”

1º CID GIBSON FORXA ESPH2702701172GIBSONSC GAND. CID

2º POZOSAA GOLDWYN SARA ESPH2702648614GOLDWYNCASA POZO

SECCIÓN 8: XOVENCA CAMPIONA DE GALICIA “FEFRIGA 07”

1º POZO AARÓN 8668 MORITA ESPH2702474076 AARON CASA POZO

2º GANADPOZO CHAMP.MADIA 9174 ET ESPH2702587065CHAMPION CASA POZO

SECCIÓN 9: XOVENCA GRAN CAMPIONA DE GALICIA “FEFRIGA 07”

CID GIBSON FORXA ESPH2702701172GIBSONSC GAND. CID

SECCIÓN 13: VACA JOVEN LACTACIÓN HASTA 30 MESES

1º CID ROY MUESLE ESPH2702411360JORDANSC GAND. CID

2º GAIGO GAMESA PICOLO ESPH2702415103 PICOLOS.A.T. GAIGO

3º CANEDA PETRA GIBSON ESPH1502420270GIBSONCASA CANEDA

SECCIÓN 14: VACA JOVEN LACTACIÓN DE 30 A 36 MESES

1º BLANCO STROMATIC DANA ET ESPH3602343627STORMATIC BLANCO

2º NODI IRON SCARLET ESPH2702406968IRON SC GAND. NODI

3º TABOADA TITANIC CORINA ESPH3602408476TITANICTABOADA

SECCIÓN 15: VACA INTERMEDIA EN LACTACIÓN (3 AÑOS)

1º PAULO LEADER PRECIOSA ESPH2702259266LEADER CANDO E SANTOS

2º VEIGUEIRO SIRENA SKYWALKER ESPH2702295565SKYWALKERVEIGUEIRO S. C.G.

3º VERDÓN DELIO 2445 REDONDA ESPH3602296000DELIO G. VERDÓN

SECCIÓN 16: VACA INTERMEDIA EN LACTACIÓN 4 AÑOS

XEPE STORMATIC XEILA ET ESPH2702192315STORMATIC CASA XEPE

SECCIÓN 17: VACA ADULTA LACTACIÓN DE 5 AÑOS

1º POZO LEE 4760 ESPH270202214LEECASA POZO

2º NODI DANTE GISELA ESPH2702032831DANTESC. GAND. NODI

3º CID STONEHAM LIRIA ESPH2701901878STONEHAM SC. GAND. CID

SECCIÓN 18: VACA ADULTA LACTACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS

1º AGROR. GALLETERA JUROR ESPH1501429022JUROR G. CAXIGUEIRA

SECCIÓN 19: VACA XOVE CAMPIONA DE GALICIA “FEFRIGA 07”

1º CID ROY MUESLE ESPH2702411360JORDANSC GAND. CID

2º BLANCO STORMATIC DANA ET ESPH3602343627STORMATICBLANCO

SECCIÓN 20: VACA INTERMEDIA CAMPIONA DE GALICIA “FEFRIGA 07”

1º PAULO LEADER PRECIOSA ESPH2702259266LEADERCANDO E SANTOS

2º VEIGUEIRO SIRENA SKYWALKER ESPH2702295565SKYWALKERVEIGUEIRO S. C.G.

SECCIÓN 21: VACA ADULTA CAMPIONA DE GALICIA “FEFRIGA 07”

1º POZO LEE 4760 ESPH2702022143LEECASA POZO

2º AGRORTEGAL GALLETERA JUROR ESPH1501429022JUROR G. CAXIGUEIRA

SECCIÓN 22: VACA GRAN CAMPIONA DE GALICIA “FEFRIGA 07”

1º POZO LEE 4760 ESPH2702022143LEE CASA POZO

2º AGRORTEGAL GALLETERA JUROR ESPH1501429022JURORG. CAXIGUEIRA

3º CID ROY MUESLE ESPH2702411360JORDAN SC GAND. CID

SECCIÓN 27: MELLOR CRIADOR DE GALICIA “FEFRIGA 07”

1º SC GANDEIRIA NODIBARREIROS-LUGO

2º GRANXA CAXIGUEIRAORTIGUEIRA-A CORUÑA

XII Congreso Internacional

ANEMBE de Medicina Bovina

Oviedo, 25 y 26 de mayo

Inauguración del Congreso, junto a José Pérez, Presidente de Anembe, Juan Mateo, a la izquierda, momentos antes de dar su ponencia magistral

El pasado mes de mayo se celebró en Oviedo el XII Congreso Internacional Anembe de Medicina Bovina, El Auditorio Principe Felipe de la capital carballona fue la sede donde se expusieron, entre los días 25 y 26, tanto las ponencias de las que constaba el congreso como los tres simposium programados.

En estos dos días se volvieron a tratar y repasar una serie de cuestiones que preocupan al veterinario en el día a día de su trabajo en campo, en donde se le plantean situaciones que a veces el estudio y la investigación que han llevado a cabo sus compañeros les resuelve de forma fehaciente. Tampoco faltan y sobran ejemplos de teorías e investigaciones que se publicitan ante la concurrencia y que dejan al personal contrariado, o bien por sabido o contrastado, o por no estar del todo actualizado.

Hay que tener en cuenta una cosa que a estas alturas resulta obvio, o bien porque prácticamente ya, en nuestro país, se ha experimentado “casi todo, lo que muchos años antes se hacía en EE.UU o Canadá, por no hablar de Inglaterra, Alemania o Francia, por ejemplo, o bien porque la información, vía internet, lleva unos años poniendo al minuto, a disposición de quién quiera consultarlo, lo último y más novedoso. Esto no quiere decir que ya se sepa todo y que no se necesita aprender nada más, muy al contrario, todavía queda mucho, mucho por aprender, y hay muchos investigadores en cualquiera de los campos de la veterinaria que día a día dan un paso más para solucionar esos problemas que todavía surgen, como decíamos

Gestión de ADSGs-, Pfizer - Monográfico de reproducción- y Schering-Ploug -Síndrome respiratiorio bovino: estableciendo un nuevo estándar terapéutico. Una visión multimodal-.

Adrián González Garrido durante su intervención

a las preguntas de los

queda de ella, o que el precio de la leche no cubra los gastos de explotación, es que la materia prima se va a poner tan cara que no se abe quien va a producir leche y con qué. A lo mejor es una previsión muy pesimista, pero es que está a la vuelta de la esquina.

No podemos dejar pasar por alto el acierto de la organización del Congreso, al solicitar, a Juan Mateo, economista, presidente y socio fundador de Training Lab, que diera la ponencia magistral. De una forma casi lúdica y muy amena situó la profesión ante la realidad social: la competencia y el mercado. La imaginación como se ha dicho por activa y por pasiva “de nuevo al poder”.

Adrián González Sagües
Alex Bach
Harald Kümper
Ediurado Santos, respondiendo
congresistas

Frisona Española ha visitado en este número a cuatro ganaderías gallegas, concretamente de la Comarca de Xallas en Coruña, cuatro ganaderías que se incorporaron al libro genealógico y al control lechero prácticamente al mismo tiempo y que en estos años han experimentado una transfrormación total, tanto de sus animales como de su explotación llevándoles a unas metas, que no imaginaban cuando sus vacas entraron en control, y que hoy se sienten muy orgullosos de haberlas conseguido

Esperante Caamaño, S.C.

Foxas-Marañas (Mazaricos)

Antonio. Yo empecé a trrabajar en la ganadería en el año 93, en esta misma finca, con treinta cabezas. Mi padre tenía terneros de cebo y 10 vacas de leche buenas, traídas de Alemania, que es de donde parte la ganadería. Vacas que nos daban muchos litros en aquella época.

P. ¿Antes de esa fecha, tu padre ya estaba en registro y control lechero?

R. Creo que en control entramos en el año 1997, en registro en el año 1995. Yo estuve trabajando en Suiza y es en el año 1993 cuando empiezo a hacerme cargo de la explotación, empezamos a seleccionar poco a poco. En ese momento teníamos 28 plazas atadas, y unos cubículos para cebar terneros y criar alguna novilla. En 1998 fue cuando hicimos el establo y compre otras seis vacas alemanas y empezamos a criar, ya no hemos comprado más animales.

P. ¿Qué media de producción tienes en este momento?

R. Una producción con más de 11.000 litros con el 4,10% de grasa y 3,22% de proteína y menos de 200.000 células.

P. ¿Y la media de calificación cuál es?

R. 82 puntos Tengo una excelente y 11 MB. También tengo que decir que este año recibí el título de Maestro Criador

P. Que media de partos de partos

R. Antonio. 3,7 partos.

Antonio Esperante y su mujer María, son los socios de la ganaderia en la que empezó a trabajar en 1993 después de estar unos años en Suiza. En el año 1995 entran a en registro como socios, empezando a controlar dos años mas tarde.

P. ¿Qué cuota tenéis consolidada?

R. 540.000 litros, ordeñando 55 vacas, aunque es estos momentos tenemos varias secas sobre un total de 130 animales.

P. ¿Esta es una dimensión de establo que consideras idónea o piensas crecer algo todavía?

R. Ahora estoy un poco estancado por el tema de la cuota y por la mano de obra. En la ganadería trabajamos mi mujer y yo, y los trabamos de campo los contratamos. Tendría que tener más vacas en ordeño, si pudiera.

P. ¿Necesitas más cuota?

R. Yo necesitaría para mi establo del orden 200.000 litros para trabajar cómodamente, mi objetivo es de 70 a 75 vacas en ordeño.

P. Tendrías que comprar también animales

R. No lo que haría en lugar de vender animales como he tenido que hacer, me quedaría con ellos, que era mi objetivo, y las novillas meterlas al pastoreo o con “cribaderos” de viento y tenerlas fuera. Llevo desde el año 2000 sin comprar ningún animal vendiendo algunos que no puedo mantener por razones de cuota.

P.¿ Estás a favor de la continuidad del sistema de cuotas?

R. Si totalmente, yo siempre aposté por la cuota, cuando yo cogí el establo había 63.000 litros de cuota o sea que compramos mucho ¡y a qué precios!.

P. ¿Si finalmente desaparecen las cuotas retomarías este tema ordeñando más vacas?.

R. Ahora es un poco prematuro decirlo porque tenemos el tema del biodiesel y las raciones ya nos las han subido, por lo menos a mi, del orden de siete pesetas y todo lo que suba la leche va a ser muy poco en comparación con estas subidas. Esto, quizás nos limite mucho más que la cuota, porque con la cuota había la posibilidad de arrendar, yo he alquilado algo estos años, pero si los piensos siguen subiendo así, que haces. Además cosechar en Galicia es un gran problema, el terreno es muy bueno parar producir, pero las fincas pequeñas y a nosotros nos obstaculiza mucho.

P.¿Cuál es tamaño en hectáreas de la ganadería?

R. Aproximadamente 30 hectáreas. Cultivamos silo de hierba y silo de maíz, elementos que componen básicamente la ración más una mezcla de concentrados. En pastoreo tenemos las vacas secas y novillas.

P. ¿La mezcla y su distribución la haces tu, no perteneces a ninguna Cuma?

R. No porque en el momento que se formo la Cuma, en esta zona, yo tenía mi carro mezclador, estaba recién comprado y perdíamos mucho dinero si nos metíamos en la Cuma.

P. ¿Para la formulación de la ración cuentas con asesoramiento?

R. Cuento con los servicios de una sociedad de veterinarios. Un equipo lleva la reproducción, otro la alimentación, otro la clínica. Las inseminaciones sí las hago yo.

P. ¿En cuanto a selección genética has seguido una línea concreta?

R. Busco el animal más equilibrado que se puede buscar, a veces sale como cuadra, pero hay que intentarlo. Prácticamente siempre he usado toros canadienses, toros como Storm y Lee, son los que más he utilizado.

En esta labor Maceira, representante de una casa comercial muy conocida, me ha ayudado mucho, y ahora me estoy defendiendo prácticamente solo.

P. ¿Sueles consultar los catálogos, prefieres ver novillas ya nacidas?

R. Un poco de todo, pero los catálogos me los machaco mucho, también suelo ir a los concursos, subastas, ver novillas de otros colegas.

P. ¿No utilizas ningún programa de acoplamientos?

R. Lo estoy haciendo yo mismo. Eligiendo los toros tras un análisis concienzudo de los catálogos, miro las vacas desde todos los ángulos y decido. Intento buscar desde abuelos, padres, mirar un poco las líneas que tienen detrás.utilizo tres o cuatro toros aproximadamente

P. ¿Qué toros estás utilizando ahora?

R. Cambie un poco, estoy metiendo algo de Blitz, , Finalcup también estoy utilizando, aunque no se como saldrá por el tema de patas.

P. ¿Qué empresa te recoge la leche?

R. La cooperativa Feiraco, con un precio ahora mismo bastante bajo, en precio final estábamos sobre las 57, 58 pesetas con primas e IVA. Se oye que hay ofertas de 58 más IVA y calidad, para este mes

P. ¿Has participado o piensas participar en algún concurso?

R. No, mi mano de obra está muy limitada y me he dado cuenta que los concursos necesitan mucho tiempo para preparar los animales. Este verano se hicieron aquí unas secciones de la escuela de jueces y nos comió mucho tiempo y los animales también se estresan.

P. ¿En cuanto a continuidad del negocio ves que tus hijos pueden seguir con la explotación?

R, A mi chaval esto más o menos le gusta, pero tampoco depende de ellos, depende también de la compañía que tengan, hay muchos factores que influyen en ese tema.

Es una decisión muy propia, por una parte me gustaría que continuasen pero por otra tengo dudas. Estos últimos cuatro años han sido muy difíciles, aunque trabajar en la ciudad tampoco es una ganga.

La construcción en estos últimos cinco años ha sido un boom pero yo ya lo viví en los años 80 en Suiza, y no todo dura. Allíi hubo zonas ganaderas que desaparecieron a espuertas, todo se convirtió en urbanizaciones. En el año 93 con la guerra del golfo bajaron muchísimo los precios. casi a la mitad, vino la crisis, subieron los intereses y se dejaron de pagar hipotecas.

P. ¿Los cambios que tu ganadería ha experimentado en estos años, hasta llegar a conseguir el título de Maestro Criador, por ejemplo, pasan necesariamente por el hecho de que estuvieras en control lechero, registrando y calificando tus vacas?

R. Para mi el tema del Control Lechero fue sinceramente muy interesante. Las medias de producción, las calificaciones, te motivan y a mi me motivó bastante porque hacer mi propia recría, mi propia granja y que cuando empecé que tendría una media de 78 puntos y llegar a donde he llegado es muy importante para mí, y esto es fundamentalmente control lechero, es una herramienta básica, yo no estudie morfología ni otras cuestiones, y me han ayudado mucho. Muchos ganaderos se dedican a recriar pero no con mucha conciencia.

P. ¿Qué piensas que nos va a deparar el futuro en este sector?

R. Esto va a tener badenes como siempre, sus cambios de rasante como va tienen todo el tipo de empresas y trabajos en la vida. Esto no puede desaparecer a pesar de que cuanto más suba el nivel de vida del país, las explotaciones normalmente tienden a desaparecer en mayor cuantía. Pero las ganaderías han tenido sus momentos buenos, regulares críticos, -cuotas, vacas locas- pero esto no desparece. Para mi lo que me queda de legislatura -como dicen los políticos-, espero remarla aquí a no ser que me toque una lotería y entonces posiblemente cambiaríamos de tema. Lo que necesitamos es que los políticos miren algo más por esto, si quieren leche barata que hagan concentraciones parcelarias y que se dejen de tonterías, pero las concentraciones parcelarias no deben dar votos sino ya estarían hechas.

Cuota. 540.000 litros

Vacas en ordeño:55

Media de producción: 11.000 litros

Supercifie: 30 hectareas

S.A.T. Rial 1171

Castriz-Boaña (Sta. Comba)

P. ¿Manuel recuerdas cuando empiezas a trabajar en la ganaderia dentro de los parámetros del control lechero, etc.

R. Esta ganadería se fundó en el año 1975, con vacas del país, que luego fuimos desechando, teníamos unas 15 vacas, al tiempo que íbamos adquiriendo novillas, esto hasta 1995. Después, nos metimos en AFRIGA, y empezamos a calificar. Cuando empezamos a calificar teníamos entre 20 y 30 vacas. Comprábamos vacas y novillas con carta, de ganaderías de aquí con prestigio y también importadas.

Cuando hicimos el primer control teníamos una producción de 7.700 litros, con el 3,90 de grasa y el 3,20 de proteína.La estubulación era libre con un patio exterior por donde caminaba las vacas.

P. ¿Cuándo cambiáis a las nuevas instalaciones?

R. En septiembre del año 1995, ahora tenemos 60 vacas y acabamos de hacer una ampliación para otras 24 vacas.

Cuando hicimos la nueva nave instalamos los cubículos. Aquí tenemos las vacas de leche. La recría está en las instalaicones antiguas y las secas fuera.

Teníamos un proyecto para ampliar la instalación en el año 2002, pero por problemas familiares esto se quedó estancado y la ganadería perdió mucho. En aquel momento teníamos una calificación sobre 82 puntos. Y ahora mismo, estamos por debajo de esta cifra.

Hemos tenido una vaca excelente en la explotación y MB muchas, actualmente unas 6 o 7 vacas.

La sala de ordeño la cambiamos hace poco. llevabamos ocn la antigua desde el 95 y la cambiamos.

P. ¿La recría la mantenéis en la explotación, habéis pensado en llevarlas a un centro de recría?

R. No nos planteamos el centro de recría.

La ganadería Rial, está en manos de Manuel y Miguel Rial, padre e hijo que desde 1994 están asociados en Conafe

Seguimos a nuestras crías desde que nacen hasta que mueren.

P. ¿Barajasteis la posibilidd del robot de ordeño cuando cambianste la sala?

R. El robot no nos gusta, yo digo que: “las vacas no quieren ganaderos de carretera, quieren ganaderos de establo”.

P. ¿Cuál es la producción media anual?

R. La producción ahora está en torno a los 10.100 litros. Nosotros ya teníamos unas vacas que producían bastante. Se compraron siempre vacas buenas y ya teníamos buena producción, teníamos una producción de 8 mil y pico litros y pastando

Cuota. 806.000 litros

Vacas en ordeño:60

Media de producción: 10.100 litros

Supercifie: 32 hectáreas.

R. La ganadería la llevamos entre mi hijo y yo, aunque tenemos un chaval que nos ayuda en el ordeño. Mi mujer también nos ayuda.

P. ¿Quién os recoje la leche y cuál es el precio base?

R. La leche la entregamos a leche Celta. Precio base 0,29 cts, de euro. La subida viene ahora, eso dicen.

P. ¿En cuanto a genética como ha evolucionada la ganadería desde que empezaste con ella?

R. Seleccionamos un poco buscando buenas ubres, nos gustan mucho las vacas de concurso y nos fijamos mucho en el tipo. Usamos toros como : Goldwyn, Stormatic, este mucho cuando había, o Lheros; cuando había Lee mucho Lee. Nos gustan los toros ya probados, consolidados. No utilizamos ningún programa de acoplamiento, solo asesoramiento de los expertos que conocen de esto.

P. ¿Habéis utilizado embriones?

R. Hace cinco años utilizamos embriones. Teníamos un grupo de novillas, pero ahora ya no funciona. Nosotros sacábamos embriones de vacas nuestras.

P. ¿Qué extensión tiene la ganadería?

R. La extensión de la explotación es de 32 hectáreas, cultivadas de silo y maíz, pero hay más terreno.

P. ¿En cuanto a la ración de que está compuesta básicamente?

R. Las de alta están comiendo 32 kilos de silo de maíz , 14 de silo de hierba y 10 de mezcla o concentrado. La ración se distribuye una vez al día, cada 24 horas. Ordeñamos dos veces al día.

Pero tengo que decir que a mi siempre me gustó el tema del pastoreo, lo que pasa es que tenemos la finca a cierta distancia de los prados y se nos dañan las vacas al ir por las pistas. Cuando las vacas salían al campo la media de partos era más alta. Había vacas de 15 años y 13 partos, ahora la media de partos es baja, 5 o 6 partos.

P. ¿Sois socios de alguna cooperativa o sociedad para abasteceros de mateias primas, servicios veterinarios, etc.?

R. Pertenecemos a una cooperativa para el tema de alimentación, silos, tierras. La cooperativa Xeraco (cooperativa de veterinarios) es la que nos lleva la revisión de la sala de ordeño, reproducción, alimentación y mamitis. La ración nos la hacen los veterinarios, nos traen la premezcla ya hecha y nosotros la mezclamos con hierba y maíz. Las inseminaciones las hacemos nosotros desde hace 30 años.

P. ¿Cómo ha influido el control lechero y la calificación, por ejemplo, en el desarrollo de tu ganadería?

R. Para mi ambas cosas son una herramienta de trabajo. Si no sabes que es una calificación, no sabes comprar una vaca. Si no tienes control lechero, no sabes cuanto produce de verdad tu vaca. Aunque tengamos que pagar una parte de los costes de este control.

P. ¿Habéis participado en algún concurso?

R. Hemos participado en algunos. Nos gustan las vacas de concurso. Desde el 2003, con la muerte de un hijo lo hemos dejado un poco. Este año hemos estado en la escuela de jueces, vamos a concursos, subastas, pero vamos sin animales. Me gustaría llevar vacas, pero de todas formas me lo paso muy bien en ellos.

P. ¿Cómo ves el futuro del sector, de tu negocio, segun lo que se habla de las cuotas, de los precios de la leche?

R. Los políticos quieren que nos aburramos. Nos parece muy mal que desaparezca el sistema de cuotas. Si estamos endeudados en comprar y vender cuotas, como va a desaparecer esta cuota. ¿Quién nos recompensa a nosotros?.

Lo que está claro es que vamos a continuar en este negocio, porque otro no tenemos, y porque nos gusta, no nos aburre. Lo que pasa es que muchas veces...

Ganadería S.A.T Fontecoba

Barbeira - Fontecada (Santa Comba)

P. ¿Cómo empezasteis en esto de la ganadería de leche?

José Agra. En mi caso, la ganadería ya venía de mi padre, de los años 75, cuando regresa a España después de estar emigrado. Empezó con 14 vacas frisonas, vacas compradas en Santander y alguna importada de Canadá. Fue creciendo hasta el año 1995 que ya contaba con 30 vacas en ordeño. En el año 98 me incorporé yo a la granja, después de estudiar y empezamos a hacer este establo con 32 vacas en ordeño y una cuota de 170 mil litros . Teníamos una producción de 25 litros por vaca,. En el año 1994, cuando entramos en Fefriga teníamos 7200 kilos por vaca. En este año nos hemos juntado y tenemos 1.200.000 litros. de cuota Eugenio Paris. En mi caso, apenas había vacas en casa, 7 ó 8 animales. Estábamos mi madre y mis abuelos, mi padre estaba en el extranjero. Antes de entrar yo en la ganadería mi padre ya había hecho un establo para 20 animales y más adelante hace siete años, ampliamos a 40 plazas con cubículos. No estaba en control lechero cuando empezamos. Hace 6 o 7 años empezamos con el control lechero.Teníamos una cuota de 34.000 litros, y antes de juntamos tenía 400.000 litros. En la S.A.T. partimos con un millón de litros de cuota y hemos podido conseguir 180.000 litros más.

P. ¿Cuantos animales estáis ordeñando actualmente?

R. Ordeñamos entre los dos 105 vacas. El total de animales es de 170. La recría de momento la hacemos aquí, pero vamos a preparar un establo exclusivamente para la recría (con cubículos) y en estas instalaciones tener exclusivamente las vacas de leche. Vamos a tratar de recriar nosotros y no tener que comprar nada fuera. La idea es llegar a tener 150 animales en ordeño.

P. ¿Qué media de producción tiene la granja actualmente a que empresa vendeís la leche y cuál es el precio base?

R. La media de producción es de 32 litros/vaca/ día y la anual de 10.600 litros, con el 4,30 de grasa y 3,30 de proteína. Vendemos la leche a Feiraco. El último mes nos pagaron a 51,60 más calidades e IVA (rondando las 55). De células somáticas estamos sobre las 130.000 y en bacteriología 10.000.

P. ¿Al juntaros habeís variado el sistema de alimentación, el manejo?

La Ganadería S.A.T. Fontecoba, está compuesta por dos ganaderos jóvenes José Agra y Eugenio Paris, que trabajan en sociedad desde hace escasamente unos meses, despues de refundir en una, sus respectivas explotaciones

R. Seguimos las mismas pautas que cuando estábamos separados. Teníamos una alimentación similar, con carro unifeed, en ese aspecto no vamos a variar. Las producciones también erán parecidas. De momento, hacemos una ración única, pero cuando juntemos los animales pensamos hacer una ración para preparto, postparto, y otra para vacas en lactación. La

Cuota. 1.180.000 litros

Vacas en ordeño:105

Media de producción: 10.600 litros

Supercifie: 50 hectareas

R. Contamos con 50 hectáreas para cultivo de maíz y hierba. Pensamos alquilar terreno, intentando utilizar el banco de tierras.

P. ¿En cuanto a línea genética, era similar la que procedía de las dos explotaciones, la vaís a cambiar?

R. Buscamos buenas vacas, que den leche, con buenas patas y ubres. Buscamos vacas que nos den 8 partos, que si al principio no dan 10.000 litros en el segundo parto te den 12.000, y al final tienes una vaca con una producción vitalicia cercana a los 100.000 litros. De otra manera, si buscas una vaca que solo produzca leche, vas a tener una que de 12.000 litros en el primer parto, y en segundo parto 12.000, y en el tercero ya no lllega. Esta línea la venimos manteniendo desde siempre.

La media de partos es de 2,8 partos. ¿Toros que usamos? por ejemplo, Toystory, Bolton, Talent. Buscamos toros probados, un poco de segunda prueba, y también intentando meter toros jóvenes, pero siempre menos, porque te arriesgas un poco más. Tambien usamos españoles como Duplex.

P. ¿Cuál es la media de calificación?

R. El índice de calificación nos parece una herramienta muy buena para el manejo de las vacas, Lo que no hacemos es mirar los toros por un índice determinado, nos basamos más en un toro balanceado, que nos guste por el total de su prueba. La calificación de este año es de 80-80,5. Hemos estado menos altos que el año pasado porque hemos eliminado algunas vaca excelente y alguna MB, y por eso nos ha bajado la media en un punto y medio.

P. Habeís utilizado ermbriones en alguna ocasión?

R. Hemos hecho transferencia de embriones de nuestras propias vacas hace ya tiempo. Ahora estamos poniendo embriones de Bos.

P. ¿Cómo véis el trabajo que están realizando las asociaciones ganadera en la mejora de la selección genética en estos años?

R. Las asociaciones han hecho un buen trabajo. Desde el año 94 llevamos en Conafe y en Fefriga y antes en Anfe. Si no hubiera sido por ellos, los establos que hoy están con un poco de genética, pues no la tendrían. Además, han sido siempre los primeros en informar de las novedades que mundialmente se estaban realizando en este campo. Han sido una guía ayudando mucho a los que no estaban asociados y que se han ido incorporando con el tiempo.

P. Se está hablando estos días sobre la posibilidad de terminar con el sistema de cuotas ¿qué opinión tenéis al respecto?

R. Estamos a favor del sistema de cuotas, y si desaparecen creo que vamos a sufrir bastante. De todas maneras, todo lo que se está hablando es a largo plazo, al final todo acaba en la oferta y la demanda, es lo que marca el precio. En los próximos dos o tres años, creo que el precio de la leche va a estar marcado por los abandonos que se produzcan.

P. Para termrinar, como jóvenes ganaderos que esperáis en el futuro de este sector?

R. Veo el futuro con cierta incertidumbre, pero con ganas de tirar para adelante. Yo este último año lo veo mejor que los anteriores, y no solo por el tema de la leche, sino porque se están echando para atrás todas las predicciones agoreras , se está viendo que en Nueva Zelanda falta leche, en Argentina no producen leche, en Francia hace falta leche. Además, la recría esta alcanzando un precio interesante para tener un apoyo económico junto con los ingresos por la leche. En principio nosotros no vamos a vender animales, pero de aquí a dos años quizá sí, y va a ser un apoyo económico interesante. Además, cada día vamos a tener un poco más de terreno, por la gente que está abandonando, y se puede hacer una recría bien echa y sin subir mucho en coste de la explotación.

Ganadería Conexo

Santa Mariña - Mariñas (Mazaricos)

La Ganadería Conexo está dirigida por Mario Paris Sanchiño.

Este joven ganadero nos cuenta su experiencia al frente de la misma.

Cuota: 700.000 litros

Vacas en ordeño: 55

Media de producción: 9.500 litros

Supercifie: 25 hectareas

P. ¿José aunque la ganadería la retoma tu hijo en el 2000 Usted ya trabajaba en ella?

José Paris. La ganadería digamos que que arranca en el año 1988, que es cuando vuelvo de trabajar en Alemania, arranco casi desde cero, aunque en casa siempre hubo vacas

P. ¿Con cuantas vacas empieza?

R. Cuando volví a casa había seis vacas. Yo fui de los primeros que me apunte en esta zona al saneamiento, no recuerdo bien en que año empecé, pero en 1983 fue cuando metemos las vacas en el establo, siete novillas que compré, además de las seis vacas que tenía, después del saneamiento solo me quede con tres de las vacas que había en casa. No estaba de alta en control lechero, por no tener asesoramiento suficiente para entrar. Al hacerse cargo Mario, el hijo, de la explotación en el año 2000, es cuando empezamos con el Control lechero.

P. ¿Mario, cuantas vacas teniais en el año 2000 cuando te haces cargo de la ganadería?

R. Ochenta y cinco vacas en total, ordeñando unas 40 vacas aproximadamente. Con una media de 7.000 litros, y con algo más de 200.000 litros de cuota.

P. ¿Ahora que cuota tienes?

R. Setecientos mil litros aproximadamente, ordeñando 65 vacas. Esta cuota ha sido prácticamente toda comprada, no llega a los 100.000 litros lo que me han adjudicado. En el último reparto han denegado mi solicitud porque dicen que me paso de los baremos que han establecido.

P. ¿Cual es tu media de producción es estos momentos.

R. Estamos en 33 litros vaca día que son 9.500 litros año, grasa del 3,50 y 3,15 de proteína, La media de calificación está en 81 puntos.

P. ¿La leche donde la entregas y que precio te están pagando?

R. La entregamos a leche Rio y nos estan pagando sobre 52 de base y hablan de

que va ha subir a 56, no lo sé. En células estoy en 180.000.

P. ¿Mario en la ganadería quién te ayuda?,

R. Mi padre, mi madre.y una persona que nos ayuda en el ordeño

P. ¿En estos años habéis seguido una línea genética determinada?

R. Hemos tratado de mejorar en todo lo mas posible. Estamos utilizando casi todo canadiense y americano. Toros como Talent, Blitz, Merchant, Toystory, que lo cogimos ahora con la subvención del control lechero.

P. ¿Las instalacines las has ido modificando con el tiempo?

producir más, que nos den cuota o que sea más barata o te dejen comprar quizás,

P. ¿Y si desapare la cuota?

R. Pues no lo se ya veremos, si hay gente para trabajar y que te pueda echar un mano. Yo de todas formas voy a seguir. Necesitamos las cuotas, con 25 hectareas de terreno si no tenemos cuota no vamos a ningún lado. En este lugar se necesitaria hacer de nuevo otra concentración parcelaria. Yo pienso que voy a seguir,

P. ¿Cómo ha variado la alimentación en estos años?

R, Antes ya se utilzaba el carro mezclador, fue una de las primeras cosas que se hizo, pero desde hace un año no lo utilizamos porque estamos en una Cuma que nos prepara la mezcla, somos catorce socios. Compramos un carro entre todos, nos dieron una subvención para copmprarle y contratar a un empleado. Recorre las ganaderías con tu ración personalizada mezclándola con los los productos de tu propia ganadería. Cada granja tiene su ración personalizada.

P. ¿Cuáles son los componente bàsicos de la ración?

R. Básicamente silo de maíz, 20 litros de silo de maíz y cinco de silo de hierba, tres de grano húmedo, tres de soja y tres de bagazo. Hemos incorporado el bagazo para abaratar la ración. Esta sería la ración para las de leche, tenemos otra ración para novillas y otra para secas.

Las novillas y secas salen a pasear a la finca que hay al lado del establo, no a pastar, la ración la tienen en el establo con sus cubículos.

pero ahora tenemos nuestro propio veterinario que nos lleva el reproductivo y la clínica también. Las inseminaciones las hacemos nosotros.

P. ¿Tu idea es la de aumentar animales si pudieras y tuvieras más cuota, tendrías que ampliar las instalaciones?

R. Ahora mismo en estas instalaciones podría meter más vacas sin problemas. Tendría que cambiar la sala eso si, ha tenido reformas, pero es la misma con la que empezó mi padre.

P. ¿La recría la mantienes en la granja?

R. Siempre hemos mantenido la recría, compramos al principio en los periodos de crecimiento, casi siempre vacas alemanas, alguna francesa. Ahora llevamos tres o cuatro años sin meter ningún animal en la cuadra.

P. ¿Que tipo de vacas estás seleccionando?

R. Vacasque aguanten más en la explotación. Hay que tratar de producir lo más barato que se pueda y que las vacas duren mas partos, gastando lo menos posible en comida. Estuvimos un tiempo punteandoalgunas vacas, suplementábamos aparte a las que más leche daban, pero ahora no interesa, no compensaba con el precio de la leche que te estaban pagando con lo que costaba el pienso, era trabajar para nada. Hay que mejorar geneticamente, que las vacas aguanten más partos produciendo bién, pero con una comida barata y con una ración hecha en casa, que sean capaces de comer la mayor cantidad de forraje posible.

P. ¿Desde vuestra experiencia que pensaís que ha favorecido a la granja el hecho de estar en control lechero, pertenercer a

Situamos a la Galicia Agraria

Durante la celebración de la 30ª Edición de la Feria Internacional Semana Verde de Galicia, tuvimos la ocasión de mantener esta entrevista con el alma mentor de la misma Jose Maril, sobre su pasado sin ovidarnos del futuro prometedor que el mismo augura

Recién acabada la 30 edición de la Semana Verde Galicia

¿Qué valoración nos puede hacer sobre su desarrollo?

Muy positiva. Hemos logrado convocar a más de 100.000 visitantes a pesar del mal tiempo, y, lo que es más importante, vamos a superar los 90 millones de euros que habíamos previsto como volumen de negocio. Así pues, creo que un año más hemos cumplido nuestro compromiso de ofrecer un servicio competitivo a los profesionales que trabajan por el progreso del mundo rural.

¿En qué se diferencia la 30ª edición de las anteriores?

En que ha habido más negocio, más misiones comerciales extranjeras (procedentes de países como Alemania, Irlanda, Lituania, Reino Unido, Rumanía, Rusia, México o Portugal, entre otros) y una mayor diferenciación entre los días profesionales (miércoles, jueves y viernes… aunque en el caso de la ganadería también lo ha sido el sábado porque así nos lo ha requerido el propio sector) y los dirigidos a hacer promoción e imagen de marca entre el público en general, muy especialmente entre el “agricultor de fin de semana”. Con este concepto me estoy refiriendo a que de la misma manera que en estas tres décadas ha disminuido el índice de población que trabaja en la agricultura y en la ganadería, cada vez son más las personas que dedican sus ratos de ocio a faenas agrícolas, personas que suele tener un poder adquisitivo alto. Y para despertar su interés, en esta 30ª edición habilitamos en la entrada

principal del recinto un área diseñada a la medida de sus necesidades, con novedades muy útiles en el mundo del jardín, la huerta, la planta y la flor, además de desarrollar una oferta muy atractiva de actividades lúdicas, como concursos hípicos, exhibiciones caninas, etc…

Sr. Maril, la Feria Internacional Semana Verde de Galicia esta consolidada, para llegar a esta consolidación ha sido necesario un largo recorrido ¿Nos puede decir como surgió y con qué objetivos la Semana Verde de Galicia?

La Semana Verde nació en 1978 porque las ferias tradicionales estaban en declive y el campo necesitaba nuevos canales de comercialización más acordes con los nuevos tiempos. No olvidemos que España acababa de estrenar Democracia y que nos estábamos abriendo a Europa. Así que un grupo de ganaderos y profesionales del sector agroindustrial nos organizamos para promover un espacio que fuese capaz de servir de escaparate y centro de comunicación en la Comarca del Deza. El éxito de esta experiencia fue tal que pronto alcanzaría dimensión regional, primero, y más tarde nacional e internacional. De hecho, ya en su undécima edición, en 1988, la Secretaría de Estado de Comercio le otorgó rango internacional y sólo tres años después se integraría en la UFI (Unión de Ferias Internacionales), de la que hoy sólo forman parte los 315 eventos más importantes del mundo.

En este largo trayecto ¿Ha habido tropiezos importantes que tal

vez motivaron en algún momento pensar en el abandono del proyecto Semana Verde, Instalaciones Feriales, etc etc?

Nunca hemos pensado en abandonar el proyecto. La Asociación Ferial Semana Verde, promotora del evento, ha sido siempre un respaldo importante y de ninguna manera defraudaríamos a los más de 3.500 socios que la integran. Sí es cierto, no obstante, que ha habido momentos difíciles. Por ejemplo, antes de la creación de la Fundación en 1991 y la consiguiente construcción de este moderno recinto, la feria creció tan exponencialmente que llegó un punto en que nos vimos desasistidos porque las viejas instalaciones no daban abasto. Afortunadamente, el Gobierno Autonómico de la Xunta reparó en la seriedad y amplitud de miras de nuestro proyecto y decidió implicarse en el mismo, de tal manera que ahora disponemos de unas infraestructuras únicas en el Noroeste Peninsular. La Semana Verde puede seguir creciendo y las instalaciones siempre estarán preparadas para albergarla. De los cinco sectores que conforman la Feria Semana Verde de Galicia, a nuestros lectores el que más les interesa es el que se refiere a la ganadería ¿Cómo ha evolucionado este sector dentro de la perspectiva de la Semana Verde?

Voy a poner un ejemplo que define muy bien esta evolución. Hace 30 años las explotaciones gallegas rondaban los 3.000 litros de leche por vaca, mientras en otros países se alcanzaban los 8.000. Hoy podemos presumir de que nuestra cabaña láctea está entre las mejores del mundo, con volúmenes que a veces superan los 20.000 litros por ejemplo. Y en esta progresión, la Semana Verde jugó un papel fundamental, introduciendo la mejor genética de Alemania, Holanda, Inglaterra, Francia o Canadá. Hoy por hoy, el Concurso Internacional de la Raza

Hemos

logrado convocar a más de 100.000 visitantes a pesar del mal tiempo, y, lo que es más importante, vamos a superar los 90 millones de euros que habíamos previsto como volumen de negocio

nivel mundial. De hecho, el juez de los concursos en esta edición tuvo ocasión de comentarme que sólo conoce otros dos certámenes comparables con los nuestros, y los dos se desarrollan en los Estados Unidos… ¿Cuál ha sido la relación y vinculación de la Feria con las Asociaciones de ganaderos autonómicos y nacionales y de estas con la Feria?

Una relación óptima y con resultados tangibles. De hecho, de no ser por la inestimable colaboración de Fefriga (Federación Frisona Gallega) y de Conafe no podríamos celebrar unos concursos tan ambiciosos como los que acabo de citar. Quisiera explicar en este sentido que el ganado vacuno y porcino han sido los ejes básicos en los que se asentó la feria desde el principio. Los concursos y exposiciones relacionados con estos dos sectores han sido el faro que nos ha alumbrado el camino por el que había que avanzar. Y el éxito logrado ha sido fruto del esfuerzo de muchos amigos, como Jaime Rey de Roa, Manuel Vierna Pita o Domnino Garrote, a quien tengo que agradecer toda la ayuda que nos brindó desde que nos conocimos. Además, en esta 30ª edición hemos tenido la opor-

en el mapa internacional

La Asociación Ferial Semana Verde, promotora del evento, ha sido siempre un respaldo importante y de ninguna manera defraudaríamos a los más de 3.500 socios que la integran

“ “

de Raza Rubia Gallega) de y Agal (Asociación Gallega de Limusín) para realizar un concurso de raza rubia y una subasta de limusín, respectivamente. De esta forma, también para la ganadería de carne éste ha sido un referente importante. Además de la Feria Semana Verde de Galicia ¿Qué otras actividades se han desarrollado y que otros compromisos de otra índole que favorezcan el desarrollo de la ganadería? Por encima de todas quiero destacar las subastas semanales de bovino de la Lonxa Agropecuaria de Galicia, que en los últimos años ha registrado un crecimiento sostenido de en torno al 7 o al 10%, de tal forma que hoy concurren más de 70.000 animales (de los que se adjudican un 95%) con un volumen de negocio superior a los 25 millones de euros. No hay en Europa un modelo de comercialización equiparable al nuestro, pues su fórmula de subasta garantiza al productor obtener el mejor precio y al comprador tener la oportunidad de pujar por el animal que le interesa. Todo este esfuerzo se está viendo recompensado con una confianza cada vez mayor por parte de los operadores. Otra de las actividades más destacables fue la celebración en el pasado enero de la tercera edición de CIMAG, el certamen especializado en maquinaria forrajera que coorganizamos bienalmente con la Asociación Nacional Ansemat y que no es sino una prolongación de la Semana Verde. CIMAG ya es un referente para el sector a nivel europeo. ¿Cómo expondría Vd., brevemente, las aportaciones de Semana Verde al gran desarrollo agrícola y ganadero de Galicia?

cional del Agricultor- las iniciativas innovadoras que desde hace 28 años se llevan a cabo tanto en Galicia como en Asturias y Portugal. Ya han sido más de 700 las explotaciones galardonadas a lo largo de estos años.

Se puede confirmar que el pasado fue la base de la Feria, que el presente ya esta consolidado ¿Cómo ve el futuro de la Semana Verde y de sus únicas e impresionantes instalaciones?

La Feria Internacional Semana Verde de Galicia es un proyecto que no tiene techo ni fecha de caducidad. Mientras el sector agrario sea un pilar básico para Galicia y para España, ahí estaremos. En cuanto a las instalaciones, éstas fueron pensadas para liderar la proyección internacional de los sectores estratégicos para Galicia y por ahí debe pasar, sí o sí, el futuro del recinto. Un avance importante en este sentido ya lo hemos dado con nuestra próxima feria –SIGA 2007-, que tuvimos ocasión de presentar en la Semana Verde. Este salón está planteado como el más grande y más ambicioso certamen de automoción jamás desarrollado en Galicia, y con él esperamos abarrotar en septiembre los 428.000 metros cuadrados del recinto, con unas previsiones superiores a los 200.000 visitantes. Ojalá otros sectores tomasen nota de ello.

No hace mucho se creo la Fundación Semana Verde de Galicia, ¿Cuáles fueron sus fines, y cuáles son sus objetivos?

La Fundación Semana Verde tuvo como fin principal construir el gran recinto de Galicia para realizar actividad ferial, y sus objetivos son la promoción y ejecución de actividades agropecuarias, agroindustriales, alimentarias, comerciales, sociales, educacionales, de ocio, y cualesquiera otras que redunden en el desarrollo de Galicia. De ella forman parte la Asociación Ferial Semana Verde, la Xunta de Galicia, la Diputación Provincial y la Cámara de Comercio de Pontevedra, y el Ayuntamiento de Silleda.

Sr. Maril, sabemos de su constancia y de su tenacidad. Se sabe que Maril-Semana Verde, tanto monta monta tanto, son caras indisociables de una misma moneda ¿Cómo podrá en un fu-

Armonización de Jueces de Conafe

Los jueces de Conafe se reunen anualmente para aunar criterios de juzgamiento , conocer nuevas propuestas tecnicas e informarse y decidir sobre los temas elaborados y trabajados por el comité de jueces de Conafe, principalmente lo relacionado con los concursos y la eleccion y preparación de jueces activos y no activos. En esta ocasión uno de los temas expuestos fue la nueva norma adoptada para la eleccion de jueces oficiales de la asociación, la cual contempla que todos los que a partir de ahora deseen pasar a jueces oficiales deberan someterse a las siguientes pruebas:

1.- Prueba tecnica

2. Prueba de Juzgamiento

3. Prueba de Explicaciones

Prueba Técnica.- Consiste en la calificación de cuatro animales, según los métodos oficiales de calificación. Se valorara principalmente la puntuación de los rasgos descriptivos y se compararan con los efectuados por un calificador, estandarizándose los resultados y confeccionándose una lista jerarquizada de los resultados.

Prueba de Juzgamiento.- Consistirá en juzgar dos secciones preparadas para concurso. Se hará un ranking de los resultados, comparándolos con la colocación oficial realizada por los jueces oficiales. La hoja de calculo sera la usada por los jueces oficiales para valorar las regiones de la vaca.

Prueba de Explicaciones.- Se valorara la técnica y vocabulario empleado a la hora de explicar las secciones. El jefe del Departamento de morfología y los jueces encargados de valorar la prueba de juzgamiento serán los responsables de calificar esta prueba y elaborar un ranking con los resultados.

Los Resultados.- Para cada candidato se elaborara un Índice Sintético de 100, basado en los resultados obtenidos en

las pruebas anteriores, las cuales tendrán unos pesos de:

Prueba Técnica 20%

Prueba de Juzgamiento 40%

Prueba de Explicaciones 40%

Es importante saber que se necesita obtener una puntuación mínima para cada uno de los tres apartados citados. Las tarjetas u hojas de cálculo se valoraran anónimamente y se sacara un ranking con este Índice Sintético.

El Comité de Jueces decidirá cual será la puntuación mínima que un candidato debe obtener para ser propuesto como Juez Activo a la Junta de Gobierno de Conafe.

Desde estas lineas, damos las gracias a Santiago Garcia por la preparación de las cinco secciones de vacas que hicieron posible una bonita jornada de trabajo con discusiones positivas para la armonizacion de nuestros jueces y la mejora de los concursos .

Gabriel Blanco del Campo Dto. De Morfología de Conafe

Nueva Junta de Gobierno de CONAFE

En la Asamblea General Extraordinaria de socios celebrada el pasado día 27 de junio, en la sede social de Conafe, se renovó la Junta de Gobierno, quedando constituida la nueva Junta de la siguiente forma:

Presidente: FEFRIGA. D. Luis Seoane Labandeira

Vicepresidente: ASCOLAF. D. Jesús Francisco Méndez Méndez

Secretario: AFCA. D. Rogelio Lavin Perojo

Tesorero: FEFRICALE. D. Irineo Cuesta Modinos

Interventor: AFB. D. Jaime Olascoaga Enseñat Vocales: AFA. D. José Luis Pereda Hondal AFNA. D. Miguel Angel Sola Romanos AFRIARA. D. José Mª Pont Camps AFRICAMA. D. Alejandro Arasanz Balongo AFRIDEMA. D. Julián Rodríguez Ancos EFRIFE. D. Valentín Novales Elejalde FEFRIC. D. Agustín Prat Aguilar

ASCOLAF

Ugasma S.Coop.Galega

Total animales: 490 Vacas/ordeño:240

Producción

media anual: 9.625 kg

% Grasa:4,26

% Proteína:3,27

R.C.S:190.000 u/ml

Bacteriología:10.000

Cuota:2.500.000ufc/ml kg

Tamaño: 160 hectáreas

Estabulación: Cama caliente

Ganadería Adelina,S.C.

Total animales: 170

Vacas/ordeño:80

Producción

media anual: 9.800 kg

% Grasa:3,97

% Proteína:3,33

R.C.S:130.000 u/ml

Cuota:900.000 kg

Bacteriología:10.000 ufc/ml

Estabulación: Cubículos

Tamaño: 45 hectáreas

AFCA

SAT Casablanca

Total animales: 240

Vacas/ordeño:115

Producción

media anual: 11.200 kg

% Grasa:3,7

% Proteína:3,27

Bacteriología:9.000 ufc/ml

Cuota:1.400.000 kg

Estabulación: Cubículos

R.C.S:120.000 u/ml

Tamaño: 70 hectáreas

FEFRIGA

La Peraleja S. Coop.

Total animales: 256

Vacas/ordeño:103

Producción

media anual: 10.100 kg

% Grasa:3,7

% Proteína:3,1

R.C.S:110.000 u/ml

Bacteriología:8.000 ufc/ml

Cuota:1.100.000 kg

Tamaño: 150 hectáreas

Instalaciones: Cubículos

Son Vila & SAT Son Carbó

Total animales: 64

Vacas/ordeño:42

Producción

media anual: 9.800 kg

% Grasa:3,6

% Proteína:3,2

R.C.S:180.000 u/ml

Bacteriología:35.000 ufc/ml

Cuota:2.800.000 kg

Tamaño: 400 hectáreas

Instalaciones: Cubículos

Las Pachecas S.L.

Total animales: 550

Vacas/ordeño:230

Producción

media anual: 10.230 kg

% Grasa:3,62

% Proteína:3,18

R.C.S:140.000 u/ml

Bacteriología:10.000 ufc/ml

Cuota:2.450.000 kg

Tamaño: 120 hectáreas

Instalaciones: Cubículos

Miguel A. Sola Romans

Total animales: 115

Vacas/ordeño:70

Producción

media anual: 9.300 kg

% Grasa:3,60

% Proteína:3,10

R.C.S:240.000 u/ml

Bacteriología:20.000 ufc/ml

Cuota:650.000 kg

Tamaño: 6 hectáreas

Instalaciones: Cama caliente

Granja San José. S.A.

Total animales: 1.900

Vacas/ordeño:950

Producción

media anual: 12.800 kg

% Grasa:3,60

% Proteína:3,10

R.C.S:220.000 u/ml

Bacteriología:10.000 ufc/ml

Cuota:13.450.000 kg

Tamaño: 350 hectáreas

Instalaciones: Cubículos

(C.A.I.Z.S.L.) Finca la Nava

Total animales: 1.120

Vacas/ordeño:600

Producción

media anual: 10.400 kg

% Grasa:3,7

% Proteína:3,1

R.C.S:150.000 u/ml

Bacteriología:20.000 ufc/ml

Cuota:7.220.000 kg

Tamaño: 1.000 hectáreas

Instalaciones: Cubículos

Ganadería Priégola.S.A.

Total animales: 1.400

Vacas/ordeño:650

Producción

media anual: 11.900 kg

% Grasa:3,80

% Proteína:3,20

R.C.S:250.000 u/ml

Bacteriología:10.000 ufc/ml

Cuota:7.500.000 kg

Tamaño: 200 hectáreas

Instalaciones: Cubículos

Prat - Cavallerìa, S.L.

Total animales: 265

Vacas/ordeño:145

Producción

media anual: 10.400 kg

% Grasa:3,70

% Proteína:3,33

R.C.S:290.000 u/ml

Bacteriología:10.000 ufc/ml

Cuota:1.908.000 kg

Tamaño: 60 hectáreas

Instalaciones: Cubículos

Sojo - Ayala

Total animales: 165

Vacas/ordeño:90

Producción

media anual: 9.500 kg

% Grasa:3,60

% Proteína:3,20

R.C.S:180.000 u/ml

Bacteriología:10.000 ufc/ml

Cuota:900.000 kg

Tamaño: 65 hectáreas

Instalaciones: Cubículos

Conafe Libros Genealógicos

COMISIÓN

DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 29 de mayo de 2007 que modifica las Decisiones 84/247/CEE y 84/419/CEE por lo que se refiere a los libros genealógicos para las razas de la especie bovina [notificada con el número C(2007) 2199] (Texto pertinente a efectos del EEE) (2007/371/CE) (DOCE 1/06/2007 L 140/51)

LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,

Vista la Directiva 77/504/CEE del Consejo, de 25 de julio de 1977, referente a animales de la especie bovina de raza selecta para reproducción (1), y, en particular, su artículo 6, apartado 1, segundo, tercer y cuarto guión,

Considerando lo siguiente:

(1) Las organizaciones o asociaciones de ganaderos que llevan o crean libros genealógicos para los bovinos de reproducción de raza selecta solo pueden ser reconocidas oficialmente si cumplen lo dispuesto en la Decisión 84/247/CEE de la Comisión (2) .

(2) Los bovinos solo pueden ser inscritos en un libro genealógico si cumplen lo dispuesto en la Decisión 84/419/CEE de la Comisión (3)

(3) La Decisión 84/419/CEE no incluye disposiciones específicas para la creación de libros genealógicos de nuevas razas, y solo permite inscribir animales de pura raza de la misma raza en la sección principal del libro genealógico de una raza concreta.

(4) No obstante, los criterios para inscribir bovinos en los libros genealógicos deben tener en cuenta la situación específica de la creación de nuevas razas. La creación de una nueva raza puede suponer la inscripción de animales de otras razas en la sección principal de un libro genealógico.

(5) Por tanto, durante el período de creación de un nuevo libro genealógico, es necesario prever una excepción a la norma según la cual solo pueden inscribirse animales de pura raza de la misma raza en la sección principal del libro genealógico de una raza concreta. Dicho período de creación debe definirse en el programa de cría de la organización o asociación de ganaderos. Para evitar confusiones con la denominación de una raza existente, debe escogerse una denominación diferente para cada nueva raza.

(1) DO L 206 de 12.8.1977, p. 8. Directiva modificada en último lugar por el Reglamento (CE) no 807/2003 (DO L 122 de de 16.5.2003, p. 36).

(2) DO L 125 de 12.5.1984, p. 58.

(3) DO L 237 de 5.9.1984, p. 11.

46 FRISONA ESPAÑOLA Nº 159

(6) Con vistas a la mejora progresiva de los rebaños existentes, la Decisión 84/419/CEE permite inscribir únicamente en la sección aneja de un libro genealógico hembras de otras razas o hembras de que no sean de pura raza. Sus genes pueden introducirse en la sección principal únicamente a través de su progenie femenina.

(7) Para que las organizaciones de ganaderos autorizadas tengan más flexibilidad, también debe permitirse la inscripción de machos en la sección aneja. Para evitar modificaciones genéticas incontroladas de la raza, sus genes deben introducirse en la sección principal únicamente a través de su progenie femenina.

(8) Para garantizar el reconocimiento mutuo entre libros genealógicos de la misma raza e informar a los compradores de animales de cría y sus productos germinales, las normas internas de las organizaciones y asociaciones de cría reconocidas oficialmente deben mencionar claramente la denominación de la raza y, en caso de que esta sea nueva, definir el período de creación.

(9) Asimismo, es necesario incluir en los criterios para reconocer organizaciones y asociaciones de ganaderos, así como para inscribir bovinos en los libros genealógicos, referencias adecuadas al Reglamento (CE) no 1760/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de julio de 2000, que establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina y relativo al etiquetado de la carne de vacuno y de los productos a base de carne de vacuno y por el que se deroga el Reglamento (CE) no 820/97 del Consejo (1)

(10) Las medidas previstas en la presente Decisión se ajustan al dictamen del Comité zootécnico permanente.

(1) DO L 204 de 11.8.2000, p. 1. Reglamento modificado en último lugar por el Reglamento (CE) no 1791/2006 del Consejo (DO L 363 de 20.12.2006, p. 1).

HA ADOPTADO LA PRESENTE DECISIÓN:

Artículo 1

El anexo de la Decisión 84/247/CE se modifica con arreglo a lo dispuesto en el anexo de la presente Decisión.

Artículo 2

La Decisión 84/419/CEE se modifica como sigue:

1) El artículo 1 se sustituye por el texto siguiente:

«Artículo 1

1. Para ser inscrito en la sección principal del libro genealógico de su raza, un animal deberá:

a) provenir de padres y abuelos que estén inscritos en un libro genealógico de la misma raza;

b) haber sido identificado e inscrito con arreglo al Reglamento (CE) no 1760/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo (*) y a las normas adoptadas para su aplicación;

c) tener establecida una filiación con arreglo a las normas del citado libro.

2. No obstante lo dispuesto en el apartado 1, letra a), los animales de pura raza o los descendientes de animales de pura raza de razas diferentes podrán ser inscritos directamente en la sección principal de un nuevo libro genealógico durante el período de creación de un libro genealógico para una nueva raza.

El período de creación de la nueva raza se definirá en el programa de cría de la organización o asociación de ganaderos, bajo el control de las autoridades competentes y con la conformidad de las mismas, con arreglo a la Decisión 84/247/CEE. Se asignará a la nueva raza una denominación que no pueda confundirse con la de ninguna raza existente.

3. Siempre que se inscriba un animal en la sección principal de nuevo libro genealógico y el animal o uno de sus parientes ya esté registrado en otro libro genealógico existente, debe documentarse la referencia con la denominación de dicho libro genealógico existente, en caso de que el animal o su pariente se hubiera inscrito por primera vez después de su nacimiento, junto con el número del libro genealógico original.

(*) DO L 204 de 11.8.2000, p. 1. Reglamento modificado en último lugar por el reglamento (CE) no 1791/2006 del Consejo (DO L 363 de 20.12.2006, p. 1).».

2) En los apartados 1 y 2 del artículo 3, la palabra «hembra» se sustituye por la palabra «animal».

Artículo 3

La presente Decisión será aplicable a partir del séptimo día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Artículo 4

Los destinatarios de la presente Decisión serán los Estados miembros.

Hecho en Bruselas, el 29 de mayo de 2007.

Por la Comisión Markos KYPRIANOU Miembro de la Comisión

ANEXO

El punto 3 del anexo de la Decisión 84/247/CEE se sustituye por el texto siguiente:

«3. haber establecido las disposiciones relativas:

a) a la determinación de las características de la raza, incluida su denominación;

b) a la identificación y el registro de los animales con arreglo al sistema y el contenido de la base de datos requerida mediante el Reglamento (CE) no 1760/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo (*) y las normas para su aplicación;

c) al sistema de registro de las genealogías;

d) a la definición de sus objetivos de reproducción, que, en caso creación de un libro genealógico para una nueva raza, incluirá las circunstancias detalladas de la creación de la nueva raza;

e) a los sistemas de utilización de los datos zootécnicos;

f) a la división del libro genealógico, si hubiere varias modalidades de inscripción de los animales en el libro, o si hubiere varias modalidades de clasificación de los animales inscritos en el libro.

(*) DO L 204 de 11.8.2000, p. 1.»

RECUERDA

Colocación de marcas auriculares a los animales

Recordamos a todos los ganaderos, sean o no de selección, la obligación que tienen de marcar todos sus animles y registrarlos en el libro de explotación en un plazo que viene fijado por el Real Decreto 1980/1998 de 18 de septiembre, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina.

Concretamente en su Artículo 6 dice:

Artículo 6. Asignación, distribución y colocación de las marcas.

1.Las marcas auriculares serán asignadas a la explotación, distribuidas y colocadas en los animales del modo que determine la autoridad competente.

2.No se podrá quitar ni sustituir ninguna marca auricular sin la autorización de la autoridad competente.

3.En el caso de pérdida o deterioro de una marca auricular, ésta será sustituida por una nueva con el mismo código de identificación que la sustituye.

4.Las marcas auriculares se colocarán dentro de un plazo de treinta días a partir del nacimiento del ani-

Genética Toros en prueba

La información que aparece a continuación corresponde a la facilitada a Frisona Española por los centros de Inseminación Artificial propietarios de los toros y a los datos registrados en el Libro Genealógico de Conafe. En los índices genéticos se indica el país, el año y el número de la prueba. En el caso de que las madres tengan datos de cuatro o más lactaciones, aparecerá la información de las tres últimas.

Nacido:25/03/06Cód. I.A.: A-11-554ESPM3902743566

Padre: Mara-Thon BW Marshall ET TL TV

USAM0002290977

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1610+30-0,29+40-0,11+2,42+2635

Madre: Regancrest Durene ET TV

MB-88USAH0121216692

USA-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo +88-2+0,09-9+0,08+2,42

Nacido:02/01/06Cód. I.A.: A-11-547ESPM9202683571

Padre: Braedale Freelance ET TL TV CANM0006962003

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +973+52+0,17+31+0,00+2,16+2176

Madre: MRS Schultz BWM Blain ET TV MB-88USAH0133555675

USA-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo +2691+83-0,05+73-0,03+2,39

Nacido:16/01/06Cód. I.A.: A-11-549ESPM9202683567

Padre: Braedale Goldwyn TL TV CANM0010705608

ESP-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO

+342+38+0,28+24+0,14+2,74+2429

Madre: Morty Beauty 3 TL TV MB-86NLDH0354210953

NLD-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +897+8+8+112

Nacido:09/03/06Cód. I.A.: A-11-560ESPM3302670437

Padre: Mesland Duplex ET TV TL ESPM9201683779

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +968+5-0,32+34+0,03+3,65+2533

Madre: Badiola Formation Megate I MB-87ESPH3301461817

ESP-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo +1428+35-0,17+48+0,02+2,39

Nacido:14/03/06Cód. I.A.: A-11-561ESPM3302670446

Padre: Braedale Goldwyn TV TL BB-82CANM0010705608

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +342+38+0,28+24+0,14+2,74+2429

Madre: Badiola Roy Megate ET MB-86ESPH3302426959

ESP-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +921+30-0,04+31+0,02+3,10

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-001ª31212.1704,305233,4414

Ab. M.: Roylane Jordan ET USAM0017064727

Criador: Ganadería Diplomada Badiola, S.L. Candás. Asturias.

Propiedad: Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya. Centro I.A.: Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya. Comienzo reparto: Junio 2007.

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-031ª30512.3394,275273,28405 5-102ª30513.1463,925153,47456

Ab. M.: Shen-Val NV LM Formation ET TLTV USAM00002163822

Criador: Ganadería Diplomada Badiola S.L. Candás. Asturias.

Propiedad: Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya.

Centro I.A.: Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya. Comienzo reparto: Junio 2007.

Nacido:21/01/06Cód. I.A.: A-11-551ESPM9202683569

Padre: O-B EE Manfred Justice ET TL TV USAM0122358313

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1216+65+0,21+56+0,18-0,01+2564

Madre: Dokter Kelst Martha NLDH0336443517

NLD-07/4: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo +1072 +40+36+136

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-031ª28511.3924,465083,71423

Ab. M.: Regancrest Elton Durham ET TL CV TR USAM0002250783

Criador: Melkveebedr Kelstein.

Propiedad: Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya.

Centro I.A.: Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya. Comienzo reparto: Junio 2007.

Nacido:31/12/05Cód. I.A.: A-11-543ESPM2002624670

Padre: Regancrest-MR Drham Sam ET TL TV

USAM0207184639

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +582+30+0,09+20+0,01+2,00+1988

Madre: Sandy-Valley Aaron Blizz ET TV

USAH0129776956

USA-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo +1813+54-0,05+71+0,06+1,64

Nacido:10/01/06Cód. I.A.: A-11-552ESPM0102485625

Padre: Picston Shottle ET TL TV

GBRM0000598172

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1216+46+0,01+38-0,01+2,48+2807

Madre: Schultz Farm MBM Rum ET TV

MB-86USAH0131821055

USA-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo +2829+67-0,13+93+0,04+2,47

Nacido:17/01/06Cód. I.A.: A-11-550ESPM9202683573

Padre: Hartline Titanic ET TL TV TR

MB-88USAM0123066734

ESP-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo +1009+22-0,16+28-0,04+2,24

Madre: Henkessen BWN Midnite ET TL TV MB-87USAH0060270145

USA-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo +1296+24-0,09+43+0,02+2,20

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-031ª30511.8593,584243,25386

Ab. M.: Mara-Thon BW Marshall ET TL TV USAM0002290977

Criador: A.M. Prins.

Propiedad: Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya.

Centro I.A.: Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya. Comienzo reparto: Junio 2007.

Nacido:06/07/05Cód. I.A.: 211318MB-85ESPM0502569866

Padre: Canyon-Breeze Allen ET USAM0017129288

ESP-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +582+30+0,09+20+0,01+2,00+1988

Madre: Bos Igniter Valiosa ET MB-89ESPH1501989038

ESP-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +783+37+0,09+19-0,07+2,59+2151

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-031ª30510.7604,124433,17341 3-092ª30513.5263,424623,28443

Ab. M.: Summershade Igniter ET EX-90CANM0006466625

Criador: Agropecuaria Hnos. Senovilla, S.L. Ávila.

Propiedad: Ascol Asturias. Centro I.A.: Ascol. Asturias. Comienzo reparto: Abril 2007.

Toros en prueba

Nacido:04/11/05Cód. I.A.: 211325ESPM3302542767

Padre: Hartline Titanic ET MB-88USAM0123066734

ESP-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1009+22-0,16+28-0,04+1,80

Madre: Pirolo Jocko Susan ET MB-87ITAH9500282073

Nacido:04/11/05Cód. I.A.: 211324ESPM3302594249

Padre: Hartline Titanic ET MB-88USAM0123066734

ESP-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1009+22-0,16+28-0,04+1,80

Madre: Maryclerc James Claudy EX-91CANH0010680089

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-011ª30510.5903,473673,30349 3-022ª30515.3333,405223,12479

Ab. M.: Shoremar James BB-81CANM0005902195

Criador: Maximino Colado Suarez.Tineo.Asturias

Propiedad: Ascol Asturias. Centro I.A.: Ascol. Asturias. Comienzo reparto: Julio 2007.

Nacido:30/01/06Cód. I.A.: 111573ESPM1502584324

Padre: Campogallo PG Tresor ET ITAM1099028156

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO

+985+25-0,12+36+0,05+2,49+2148

Nacido:04/11/05Cód. I.A.: 211327ESPM3302542769

Padre: Hartline Titanic ET MB-88USAM0123066734

ESP-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1009+22-0,16+28-0,04+1,80

Madre: Pirolo Jocko Susan ET MB-87ITAH9500282073

Nacido:05/11/05Cód. I.A.: 211328ESPM3302592083

Padre: Compogallo PG Tresor ET ITAM1099028156

ITB-06/4: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +826+24-0,07+34+0,08+2,09+1964

Madre: Gandy Diva MB-89ITAH0500104665

Madre: Bos Caneda Naomi Storm ET MB-89ESPH1501289009

ESP-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +960+48+0,13+23-0,08+1,99+2234

Nacido:20/01/06Cód. I.A.: 111570ESPM1502584042

Padre: Braedale Goldwyn

CANM0010705608

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +342+38+0,28+24+0,14+2,74+2429

Madre: Pena Blitz Emerson Mystri MB-86ESPH2702196032

ESP-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1282+19-0,29+21-0,20+2,79+2077

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-061ª3059.7083,403283,07298

Ab. M.: Fustead Emory Blitz ET USAM0017013604

Criador: Miguel Angel Pena Vázquez.Begonte.Lugo. Propiedad: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Centro I.A.: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Comienzo reparto: 2º reparto 2007.

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-021ª30514.9854,356523,75562 3-022ª30516.8714,597743,97670

Ab. M.: Carol Prelude Mtoto ITAM6001001962

Criador: Juan José García Castro.Salas.Asturias

Propiedad: Ascol Asturias. Centro I.A.: Ascol. Asturias. Comienzo reparto: Julio 2007.

Nacido:10/06/06Cód. I.A.: 111587ESPM2702656792

Padre: Braedale Goldwyn

CANM0010705608

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +342+38+0,28+24+0,14+2,74+2429

Madre: Bos Sandamil Stormatic Dana ET BB-83ESPH2702342867

ESP-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +842+10-0,22+19-0,08+1,78+1967

Nacido:21/01/06Cód. I.A.: 111571ESPM3102610396

Padre: Canyon-Breeze Allen ET MB-85 USAm0017129288

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO ++93+10+0,07+11+0,09+3,08+1871

Madre: Comestar H Lillyam Igniter ET EXCANH0007338881

CAN-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo LPI +1827+82+0,16+56-0,04+11+2230

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-021ª30511.4154,204753,20363

Ab. M.: Summershade Igniter ET CANM0006466625

Criador: SAT La Travesía 896.Navarra. Propiedad: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Centro I.A.: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Comienzo reparto: 2º reparto 2007.

Nacido:20/03/06Cód. I.A.: 111577ESPM1502655432

Padre: Braedale Goldwyn CANM0010705608

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +342+38+0,28+24+0,14+2,74+2429

Madre: Regan-England Muireall ET MB-85USAM0060602147

USA-07/2: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo CTPI +1431+44-0,03+35-0,03+2,69+1625

Nacido:19/02/06Cód. I.A.: 111575ESPM1502663773

Padre: Regancrest-LH Modest ET EXUSAM0207124561

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1170+13-0,31+35-0,02+2,63+2277

Madre: Windy-Knoll-View Pledge ET EX-92USAH0132816010

USA-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo CTPI +1276+67+0,07+34-0,01+2,14+1834

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-011ª30511.6893,904553,20378

Ab. M.: Comestar Outside ET CANM0006026421

Criador: UTE de Bos. La Coruña. Propiedad: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Centro I.A.: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Comienzo reparto: 2º reparto 2007.

Nacido:03/03/06Cód. I.A.: 111581ESPM1502647607

Padre: Regancrest-MR Drham Sam ET EXUSAM0207184639

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +582+30+0,09+20+0,012,00+1988

Madre: Rietben R M Chloe ET MB-87CANH0007264082

CAN-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo LPI +1558+29-0,25+64+0,11+8+1616

Nacido:03/04/06Cód. I.A.: 111580ESPM1502702616

Padre: Braedale Goldwyn

CANM0010705608

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +342+38+0,28+24+0,142,74+2429

Madre: Potters-Field WG Belle 2 ET MB-87USAH0060712668

USA-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo CTPI +1527+77+0,08+45+0,00+1,86+1754

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-001ª30512.4724,405523,00378

Ab. M.: Welcome Garter ET USAM0017131025

Criador: UTE de Bos. La Coruña. Propiedad: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Centro I.A.: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Comienzo reparto: 2º reparto 2007.

Nº 159 FRISONA ESPAÑOLA

Toros en prueba

Nacido:08/06/06Cód. I.A.: 111585ESPM1502702620

Padre: Pursuit September Storm ET EXCANM0006820564

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +370+35+0,24+3-0,10+2,70+1969

Madre: Dyks Durham Candy ET MB-87USAH0060953206

USA-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo CTPI +633+27+0,01+34+0,06+2,47+1718

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-001ª30512.8183,905003,30425

Ab. M.: Regangrest Elton Durhan ET USAM0002250783

Criador: UTE de Bos. La Coruña. Propiedad: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Centro I.A.: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Comienzo reparto: 2º reparto 2007.

Nacido:11/02/06Cód. I.A.: 111574ESPM1502647608

Padre: Regancrest-Mr Drham Sam ET USAM0207184639

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +582+30+0,09+20+0,01+2,00+1988

Nacido:27/04/06Cód. I.A.: 111582ESPM1502704775

Padre: Picston Shottle ET EX-95GBRM0000598172

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1216+460,01+38-0,01+2,48+2807

Madre: Rietben R M Chloe ET MB-87CANH0007264082

CAN-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo LPI +1558+29-0,25+64+0,11+8+1616

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-011ª30511.5293,203683,50398

Ab. M.: Ricecrest Marshall ET USAM0002297473

Criador: UTE de Bos. A Coruña.

Propiedad: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Centro I.A.: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Comienzo reparto: 2º reparto 2007.

Nacido:13/01/06Cód. I.A.: 111568ESPM1502581776

Padre: Braedale Goldwyn

CANM0010705608

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +342+38+0,28+24+0,14+2,74+2429

Madre: Bos Wade Quintana ET EXESPH1501429531

USA-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +527+19-0,01+25+0,09+1,29+1928

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-051ª30510.0843,903923,43346

Ab. M.: Parker Aero Wade ET USAM0002182318

Criador: Granxa Naveiras. La Coruña. Propiedad: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Centro I.A.: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Comienzo reparto: 2º reparto 2007.

Nacido:9/04/06Cód. I.A.: 111578ESPM1502702617

Padre: Braedale Goldwyn CANM0010705608

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +342+38+0,28+24+0,14+2,74+2429

Madre: Craigcrest Monday Roxete

MB-86CANM0009375140

CAN-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo LPI

Madre: Regan-England Muireall ET MB-85USAH0060602147

ESP-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1431+44-0,03+35-0,03+2,69+1625

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-041ª30510.7963,804153,20341

Ab. M.: Mara-Thon BW Marshall ET USAM0002290977

Criador: UTE de Bos. La Coruña. Propiedad: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Centro I.A.: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Comienzo reparto: 2º reparto 2007.

Nacido:4/06/06Cód. I.A.: 111586ESPM2702709472

Padre: Picston Shottle ET EX-95GBR0000598172

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1216+46+0,01+38-0,01+2,48+2807

Madre: Bos Igniter Agria ET MB-89ESPH1502073590

ESP-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO

Nacido:22/01/06Cód. I.A.: 111572ESPM1502647610

Padre: Mainstream Magical ET USAM0128749834

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +756+12-0,17+39+0,16+1,36+2116

Madre: Gepaquette Genie

MB-86CANH0008324354

CAN-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo LPI +1760+107+0,41+78+0,18+4+2364

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 1-081ª30511.4105,205893,60415

Ab. M.: Ricchesse Stoneham ET CANM0006264421

Criador: UTE de Bos. La Coruña.

Propiedad: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Centro I.A.: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Comienzo reparto: 2º reparto 2007.

Nacido:19/03/06Cód. I.A.: 111579ESPM1502706264

Padre: Braedale Goldwyn CANM0010705608

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +342+38+0,28+24+0,142,74+2429

Madre: Muranda BWM Lorette ET MB-88USAH0131714397

USA-07/2: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo CTPI +1682+41-0,07+49-0,01+1,44+1716

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-001ª30512.1253,904743,20391

Ab. M.: Mara-Thon BW Marshall ET USAM0002290977

Criador: UTE de Bos. La Coruña. Propiedad: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Centro I.A.: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Comienzo reparto: 2º reparto 2007.

Nacido:24/12/05Cód. I.A.: 111566ESPM1502581771

Padre: Laudan ET MB-89DEUM000810695

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1014+31-0,07+32+0,00+1,53+2347

Madre: Freurehaven LH Rosie ET MB-85CANH0008389444

CAN-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo LPI +2626+88-0,04+83-0,03+9+2343

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-031ª30515.1553,605423,20478

Ab. M.: Lexvold Luke Hershel ET USAM0002294436

Criador: UTE de Bos. La Coruña. Propiedad: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Centro I.A.: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Comienzo reparto: 2º reparto 2007.

Nacido:11/05/06Cód. I.A.: 111583ESPM2702648346

Padre: Picston Shottle ET EX-95GBR0000598172

ITB-07/2: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1117+45+0,04+36+0,00+2,51+2764

Nacido:28/02/06Cód. I.A.: 111576ESPM9202661863

Padre: Picston Shottle ET EX-95GBRM0000598172

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1216+460,01+38-0,01+2,48+2807

Madre: Bos Nodi Merchant Dana ET BB-84ESPH2702309918

ESP-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1191+27-0,17+25-0,13+1,83+2116

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-011ª30512.6332,372992,81355

Ab. M.: Altagen-I Merchant ET CANM0007104235

Criador: Nodi S.C.Barreiros.Lugo.

Propiedad: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Centro I.A.: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Comienzo reparto: 2º reparto 2007.

Nacido:28/12/05Cód. I.A.: 41161ESPM9202678858

Padre: Picston Shottle ET EX-95GBR0000598172

ITB-07/2: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1117+45+0,04+36+0,00+2,51+2764

Madre: Marwil Leadmae1 NLDH0351128033

:

Nacido:14/04/06Cód. I.A.: 41165ESPM3302730751

Padre: Braedale Goldwyn MB-82CANM0010705608

ITB-07/2: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +443+42+0,28+27+0,4+2,90+2568

Madre: Badiola St.Megamatica ET MB-89ESPH3302253141

ESP-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1295+36-0,12+46+0,05+2,80+2960

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-001ª30512.1984,375343,55434 3-052ª19710.5704,775053,38358

Ab. M.: Comestar Stormatic ET CANM0006947936

Criador: Gan. Diplomada Badiola, S.L. Propiedad: Censyra. León. Centro I.A.: Censyra. León. Comienzo reparto: 2º semestre 2007.

Madre: Henkeseen BWM Midnite ET MB-87USAH0060270145

USA-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo CTPI +963+13-0,08+34+0,02+2,08+1555

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-031ª30511.8343,604243,30386

Ab. M.: Mara-Thon BW Marshall ET USAM0002290977

Criador: Importado. Propiedad: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Centro I.A.: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Comienzo reparto: 2º reparto 2007.

Nacido:2/01/06Cód. I.A.: 111569ESPM9202704560

Padre: Mainstream Magical ET USAM0128749834

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +756+12-0,17+39+0,16+1,36+2116

Madre: Kelstein Debbie Jo ET MB-88NLDH0331070194

NLD-06/3: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo INET +1632+58-0,13+46-0,10+110+136

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-021ª30512.0404,305193,74450

Ab. M.: Mara-Thon BW Marshall ET USAM0002290977

Criador: Importado. Propiedad: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Centro I.A.: Xenetica Fontao, S.A. Lugo. Comienzo reparto: 2º reparto 2007.

Nacido:14/01/06Cód. I.A.: 41163ESPM0502676694

Padre: Fustead Emory Blitz ET EX-93USAM0017013604

ITB-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +2317+35-0,46+28-0,42+2,84+2369

Madre: S. Cristobal Laura Champion ET MB-87ESPH0502290848

ESP-07/1: Leche Grasa % Gra. Proteína % Prot. Tipo ICO +1832+73+0,06+51-0,07+2,71+3082

Prod.: Edad Lact. Días Kg. Leche % Gr. Kg. Gr. % Prot. Kg. Prot. 2-021ª30515.1713,885903,17482

Ab. M.: Calbrett-I H H Champion ET CANM0006961162

Criador: Granja San Cristobal, Soc. Coop. Propiedad: Censyra. León. Centro I.A.: Censyra. León. Comienzo reparto: 2º semestre 2007.

Alemania 1ªFebrero (DEU) 2ªMayo 3ªAgosto Bélgica 1ªFebrero (BEL) 2ªMayo 3ªAgosto 4ªOctubre Canadá 1ªFebrero (CAN) 2ªMayo 3ªAgosto 4ªOctubre España 1ªEnero (ESP) 2ªJulio EE.UU. 1ªFebrero (USA) 2ªMayo 3ªAgosto 4ªNoviembre

Observaciones Previas:

Seccion de tres años en donde todos los animales muestran una morfología muy correcta y representativa de su edad.

Explicación Oficial:

Introducción:

Bonita sección de vacas jóvenes de primer parto en donde empezamos la clase con la vaca que tiene la mejor ubre y la mejor Estructura Lechera.

1ª sobre 2ª: Es una colocación fácil en donde la vaca A tiene mejor arqueamiento del costillar anterior y posterior, mas alta y ancha la inserción posterior de la ubre así como mas calidad de hueso y colocación de las patas que la tremenda novilla de Estructura colocada en segundo lugar.

2ª sobre 3ª: Es una colocación fácil en donde la vaca C tiene mejor Estructura en general (mejor tercio anterior y cuello), mejor arqueamiento del costillar anterior así como una ubre posterior mas ancha.

3º sobre 4ª: Dos colocaciones muy parejas en valor absoluto en donde la vaca D es un poco mas descarnada en el cuello y las espaldas así como mejores inserciones y profundidad de ubre que la correcta vaca colocada en cuarto lugar.

Ganador entre los acertantes con pleno:

Ismael Peña Niño. Ganadero. Rota. Cádiz

Resto de acertantes:

Mario Galan Arribas. Ganadero. Niharra (Ávila)

Blanca Vaz. Profesora. Barcelos (Portugal)

Paula Ríos Estévez. Estudiante. Barcia-Lalín. (Pontevedra)

Calificación La Calificación morfológica en España

¿Qué estatura tiene que tener la vaca perfecta?, ¿cuánta capacidad? ¿cómo debe estar unida la grupa al resto del cuerpo?, ¿la vaca debe tener armonía entre todas sus partes?

Los ganaderos productores de leche quieren vacas que rindan al menor costo posible. Para ellos, un potencial para producir leche es importante pero también lo es el exterior de la vaca. Las partes más importantes de la vaca son la Ubre y las Patas aunque la Estructura y Capacidad y la Estructura Lechera

EL PROGRAMA DE CALIFICACION

1. Los calificadores son técnicos que no dependen de ninguna casa comercial o centro de inseminación, trabajando full-time para Conafe, recorren todo el país no repitiendo zonas de trabajo y monitorizados por un jefe del departamento según las normas mundiales para la calificación e ICAR.

2. El ganadero o el controlador reciben antes de la visita, la información de las vacas a calificar, aunque el calificador en su ordenador de mano, también sabe y puede emitir un listado de los animales a valorar.

3. En España se califican obligatoriamente todas las novillas primerizas en lactación más algún animal más que por haber estado seca o enferma no se pudo valorar en el primer parto.

4. Una vez que el calificador llega al establo (en la mayoría de las explotaciones ya puede llegar con su ordenador vía G.P.S.). Antes de empezar a calificar la primera vaca, debe introducir en el programa una serie de datos generales de la ganadería o de las vacas, los cuales influirán después en la formación de grupos de valoración para la prueba de los sementales o índices de vacas, tales como:

Tipo de establo (sueltas, amarradas, mixto, etc)

Tipo de suelo (gomas, parrillas, cemento rallado, etc.)

LA HOJA DE CALIFICACION

23 rasgos descriptivos, los cuales dan forma a cuatro regiones, las cuales tienen más o menos peso en la funcionalidad de la vaca.

La calificación final es la expresión del resultado de la suma del peso de cada una de las regiones.

Vacas Excelentes

Las vacas recibe la categoría de Ex después de haber cumplido el tercer parto y pueden ser Multi-Excelentes si en partos sucesivos conservan la morfología de la vaca excelente : así

1. Estatura

2. Tercio Anterior

3. Lomo

4. Colocación isquinones

las vacas pueden alcanzar la categoría Ex2, Ex3, Ex4, etc. Para que un animal sea Ex. 2 o más, es necesario que dos calificadores valoren y estén presentes en el momento de la calificación.

El rango de calificación de las novillas va principalmente de 70 a 90 puntos con lo cual la distribución de las mismas se hace bajo una campana de gaus con una media que esta entre 78 y 79 puntos al no haber un número alto de primerizas que alcanzan los 88 y 89 puntos.

EL PROGRAMA ACTUAL

Se ha evolucionado en los últimos años estando actualmente trabajando con el programa Cargen o método automatizado de calificación lineal el cual calcula las regiones de la vaca a partir de los rasgos descriptivos.

Cargen es un programa incorporado al DATCAL,(diseñados y propiedad de Conafe) siendo un proceso desarrollado de estadística en el que no se usan pesos fijos para cada rasgo sino contribuciones que aporta cada rasgo a la calificación de esa región. El programa corrige para las diferentes edades al parto –edad y lactación de la novilla, siendo por tanto las contribuciones de cada rasgo diferentes para cada grupo. Con este sistema las asignaciones de puntos o de peso a los diferentes rasgos o partes de la vaca no son lineales sino que se otorgan en función de lo optimo del rasgo o de la importancia del código dentro de la escala. Ej: Una anchura de pecho 9 puede contribuir casi tanto como una anchura 7 a la calificación final de la novilla, lo mismo que una estatura 9, la cual al final de la calificación contribuye casi igual que una estatura 7 (en este sistema los animales muy altos o muy grandes no salen mejor valorados en general que los de tamaños o alturas algo más inferiores)

Gracias a los ordenadores de mano, se pueden calcular todas estas variables y valorar las regiones de las vacas a través de los rasgos descriptivos de las mismas, restándoles el peso que cada defecto tiene en la valoración de esa región.

LAS CUATRO REGIONES

A) Estructura y Capacidad

Esta formada por los siguientes rasgos descriptivos:

5. Pecho

6. Profundidad Corporal

7. Anchura de Grupa

Estatura, Tercio anterior, Anchura de pecho, Profundidad Corporal, Lomo, Anchura de isquiones y Angulo de la grupa. Cada uno de estos rasgos se valora de 1 a 9 atribuyéndoles el ordenador un peso que dependerá del óptimo de cada carácter y de la edad, mes de lactación y edad al parto.

La Estructura de las vacas es el armazón que sustenta en equilibrio todas las partes del animal y en ella influyen la estatura, el tercio anterior, el lomo y el ángulo de la grupa. Si no disponemos de animales medianamente altos con tercios anteriores un poquito altos, lomos fuertes e isquiones bien colocados no tendremos armonía y equilibrio de las partes con ausencia de defectos no consiguiendo por lo tanto estructuras deseables que contribuyan a tener buenas patas o ubres equilibradas (unos isquiones altos suelen dar ubre inclinadas y los lomos débiles afectando a la posición y movilidad de las patas).

La Capacidad es el volumen de la vaca y nos explica la facilidad de ingestión de forrajes que tiene un animal. Es necesario que la vaca sea capaz de comer grandes cantidades de forrajes de una manera fácil (muy importante en novillas) y que lo digiera. Cuanta menos energía tenga que comer la vaca mejor, más sana estará y menos problemas metabólicos tendrá. La capacidad esta formada por la anchura del pecho, la profundidad y al anchura de la grupa.

Una vez calificados los rasgos que contribuyen a la Estructura

Vista Posterior

Movilidad

Col. Hueso

7. Ins. Anterior

8. Ligamento

9. Altura Posterior 10. Anchura Posterior 11. Pezones 12. Textura

1. Angulo Podal 2. Vista Lateral

1. Angulosidad

2. Anchura de pecho

y Capacidad, el ordenador asigna la calificación a esta región (55% Capacidad y 45 % Estructura). Grupa.-La calcula el ordenador teniendo en cuenta la valoración que el calificador asigna a la fortaleza del lomo, la anchura de la misma y la colocación de los isquiones o ángulo de la grupa.

B) Las Patas y Pies tienen una gran importancia sobre todo en explotaciones comerciales, buscándose longevidad y vacas que pisen con un adecuado talón y caminen fácilmente por el establo. Forman esta región, el ángulo podal, la calidad del hueso, la vista lateral, la vista posterior y la movilidad de las mismas. Los defectos también restan puntos a la calificación final de esta región, la cual estará influenciada a la vez por el tipo de suelo o amarre y la edad al parto y mes de lactación. Los defectos más comunes son : La posición de los coxofemorales, los calambres y la forma y posición de los dedos.

C) Sistema Mamario. Es la parte más importante de la vaca. Una ubre de buena textura, con buenas inserciones y ligamento, de correcta profundidad para su edad y con buena implantación de pezones, hace que el ordeño

ser realice fácilmente bajo cualquier sistema. Forman esta región, la textura, inserción anterior, inserción posterior, anchura posterior de la ubre, ligamento, profundidad y colocación y longitud de pezones. Los defectos, así como la hora del ordeño, la edad, fecha y número de partos también influyen en la calificación final de esta categoría.

D)La Estructura Lechera. Es la habilidad que tiene una vaca para producir leche en el tiempo, por eso a la angulosidad (apertura y separación de costillar) le unimos la anchura del pecho, la profundidad corporal, textura y calidad del hueso. Los ganaderos quieren vacas que no sólo produzcan leche, o sea, que sean angulosas, sino que duren años y partos para lo cual la fortaleza debe ir unida a la angulosidad.

Una vez calificadas las vacas, el ganadero recibe del calificador una serie de análisis e informes que le ayudarán a tomar las decisiones oportunas para mejorar su establo.

• Hoja de Calificación individual de cada vaca.

• Resumen medio del establo.

• Programa de acoplamiento vaca a vaca.

El ganadero por otra parte también puede bajarse vía Internet-Conafe toda la información de la calificación de su rebaño, pocos días después de la visita.

Nuestras Correlaciones Genetica

Las correlaciones geneticas nos definen el grado de coincidencia que existe entre las valoraciones de los rasgos morfologicos entre paises, el cual es grande y mejoran año tras año, gracias al programa de la Armonizacion Mundial de la Calificacion

EspañaCanadáAlemaniaFranciaItaliaHolandaEEUU 1Estatura 0,980,980,980,970,970,94

2Anchura Pecho0,960,850,910,890,860,88 3Profundidad Corporal0,880,860,900,940,940,91 4Anchura Grupa0,930,830,860,840,880,84 5Angulo Grupa0,980,980,970,970,970,97 6Angulosidad0,980,940,950,900,960,87 7Vista Lateral Patas Traseras0,940,940,870,920,920,95 8Vista Posterior Patas Traseras0,930,880,900,860,910,87 9Angulo Podal0,910,730,810,790,850,87 10Inserción Anterior0,900,850,820,890,870,86 11Altura Inserción Posterior0,880,920,880,960,930,89 12Ligamento Supensor0,920,880,910,960,940,92 13Profundiad Ubre0,970,970,970,980,960,98 14Coloc. Pezones Anteriores0,980,970,930,910,940,94 15Longitud Pezones0,970,980,930,960,980,97 16Coloc. Pezones Posteriores0,970,980,980,980,970,94 17Miembros y Aplomos0,870,820,750,830,770,78 Correlación media por país0,940,900,900,910,920,90

29º Concurso Nacional CONAFE 2007

DE LA RAZA FRISONA

Jueves, día 27: Entrada de ganado. La entrada de ganado deberá realizarse hasta las 20 horas del día 27 de septiembre.

Viernes, día 28: Descanso del ganado.

Sábado, día 29:

Mañana: Concurso (Terneras y Novillas)

•Primera Sesión: desde las 10:00 horas. Juzgamiento de las secciones: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.

Tarde:

•VII Campeonato Nacional de Manejadores. Noche:

• Entrega de los premios a la Mejores Vacas de la Evaluación Genética de Julio 2007* y otras distinciones.

Domingo, día 30:

Mañana: Concurso (Vacas lactación y grupos).

•Segunda Sesión: desde las 10:00 horas. Juzgamiento de las secciones: 9, 10, 11, 12 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21

NOTA: Todos los actos comenzarán rigurosamente a las horas fijadas.

3. Profundidad Corporal
4. Calidad del hueso
5. Textura

Calificación Animales calificados EX y MB

A continuación aparece la relación de animales calificados durante los meses de marzo y abril de 2007, que han obtenido las categorías de EX o MB.

La información sobre genealogías, índices genéticos, producciones y calificaciones de los animales de la siguiente relación, puede consultarse en la página web de CONAFE: www.conafe.com, a través del Servicio por INternet de la BAse de Datos, “SINBAD”. Los socios que no dispongan aún de su código de acceso, pueden pedirlo a Conafe.

Nombre y Nº GenealógicoPadrePropietario y provincia

MACHOS EXCELENTES

A. GALLAIS SPACE ESPM9202001602JOCKO BESNASCOL - CENTROS A.L.H. EVEREST ESPM9202101812ELAND ET ABEREKIN, S.A. - CENTROS BEVERLAKE SCANIA ET ESPM9202292426STORMATIC ABEREKIN, S.A. - CENTROS CROCKETT CHICAGO ESPM9202292419CHAMPIONABEREKIN, S.A. - CENTROS GQ EMIR ESPM9201912174EMERSON ABEREKIN, S.A. - CENTROS KOLDENHOEVE BONUS ESPM9201912176BOND ABEREKIN, S.A. - CENTROS

MACHOS MB - 87 PUNTOS

A.L.H. DURANGO ET ESPM9202165029DURHAM ETABEREKIN, S.A. - CENTROS KERN MOSAICO ET ESPM9202557561MORTYABEREKIN, S.A. - CENTROS

MACHOS MB - 86 PUNTOS

ALH REGANCREST MOSCU ET ESPM9202292427MORTYABEREKIN, S.A. - CENTROS BADIOLA MESSENGER ET ESPM3302543403ALLENASCOL - CENTROS CASABLANCA TIBET ET ESPM3902455887TITANIC ABEREKIN, S.A. - CENTROS GOLDEN FRIGO ET ESPM9202571000FREELANCE ABEREKIN, S.A. - CENTROS HBC ALASKA ET ESPM9202403691ALLENABEREKIN, S.A. - CENTROS KRULL STAFF ET ESPM9202357588STORMATIC ABEREKIN, S.A. - CENTROS LAGUNAK OMEGA ET ESPM0102245848O MANABEREKIN, S.A. - CENTROS LYLEHAVEN DUSTIN ET ESPM9202357587DURHAM ETABEREKIN, S.A. - CENTROS MARKWELL EXPLORER ET ESPM9202292421ELAND ET ABEREKIN, S.A. - CENTROS OSEEANA TASLIN ET ESPM9202601544TALENTABEREKIN, S.A. - CENTROS RUFO MAYERLANE FINITO ET ESPM3302425954FINLEYABEREKIN, S.A. - CENTROS SAN CRISTOBAL CASTIZO ET ESPM0502461972MORTYASCOL - CENTROS SAN CRISTOBAL CID ET ESPM0502507718TITANIC ASCOL - CENTROS S. CRIST. LADINO TALENT ET ESPM0502461973TALENTG. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA SANDY FILA ET ESPM9202571006FINLEYABEREKIN, S.A. - CENTROS

MACHOS MB - 85 PUNTOS

BADIOLA MEGAMATICO ESPM3302497982ALLENASCOL - CENTROS BOS GAIGO CARDENAL ROJO ET ESPM2702257721RUBENSABEREKIN, S.A. - CENTROS BRANDT FRISKY ET ESPM0102245902FREELANCE ABEREKIN, S.A. - CENTROS CAMPGRAN OVIDI ESPM0802437585TITANIC CAL SOLDEVILA - LLEIDA CROKETT FISCAL ET ESPM9202571001FINLEYABEREKIN, S.A. - CENTROS HENKESEEN STILO ET ESPM9202357590STORMATIC ABEREKIN, S.A. - CENTROS HS ALLEN CAMPEADOR ESPM0502569866ALLENASCOL - CENTROS LYNCREST OREGON ET ESPM9202462290O MANABEREKIN, S.A. - CENTROS MARINA OYAMBRE ET ESPM3902457184MORTYASCOL - CENTROS MAYER BELGRADO ET ESPM9202626636MARSHALL ETABEREKIN, S.A. - CENTROS PO-FAROLA ONTARIO ET ESPM4802390363O MANABEREKIN, S.A. - CENTROS PONT LEADER 431 RONALDINO ESPM2502276436LEADERCAL GUIETANO - LLEIDA TEC REGALAO CHAMPION NEPTUN ET ESPM3302539478CHAMPIONASCOL - CENTROS TEC VENTURO AMARO ET ESPM3302425725MORTYASCOL - CENTROS URNIETA STUFY ET ESPM2002325376STORMATIC ABEREKIN, S.A. - CENTROS

HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES

FELI CORI LEE 1305 ESPH1701805222LEECAL MARQUET - LLEIDA

SON BOU VELL JAMES LADY ESPH0701629312JAMESSON BOU VELL - BALEARES 208 EMPIRE X 63 MEGATON ESPH0501914787EMPIREALVARO, S.C. - AVILA 37 ESPH0801752387LEADERG. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

HEMBRAS EXCELENTES

ALMENDROS CEVIS LILA ESPH4502090837CEVISALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO CARLOTA ESPH2701505050STORMS.A.T. TEIXEIRO - LUGO

COMESTAR LEE CLOTI ESPH4501979453LEEALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

L. LORD LILY ESPH3901865146LORD LILY GANADERIA LAINZ - CANTABRIA LA HUERTA IGNITER MARIA JOSE ESPH2802179937IGNITER LA HUERTA C.B. - MADRID PANDIO TRILLA DANTE ESPH3402043396DANTESDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

SON BOU VELL JAMES SIRENA ESPH0701629311JAMESSON BOU VELL - BALEARES

SON SIVINETA RAIDER UVE ESPH0700816897RAIDERSON SIVINETA - BALEARES

SON TERI VELL NURIA CONVINCER ESPH0702204391CONVINCER SON TERI VELL - BALEARES

TORRELLAFUDA JAMES SILLEDA ESPH0701911069JAMESTORRELLAFUDA - BALEARES

TORRELLAFUDA JAMES TURCA ESPH0701910207JAMESTORRELLAFUDA - BALEARES

Iván Álvarez Pérez

Técnicos Calificadores:

Marcial Avelló Santiago

Gabriel Blanco del Campo (Jefe del Dpto. de Morfología)

Domingo Ces Ares

Jorge Cid Salgado

Juan Manuel Fernández Ahedo (Coordinador de Calificadores)

Alvaro Fernández Ruiz

Alejandro Glez. del Valle Mier

Luis Mario López Vázquez

Santiago Mato Mantouto

Julián Montero García

José Luis Nieto Lozano

Pedro Javier Peréz Pérez

Rafael Vierna Pita

Nombre y Nº GenealógicoPadrePropietario y provincia

TORRELLAFUDA SENDOR SENDA ESPH0701629304T. SENDOR MARJAL VELLA - BALEARES VARA ROYA ESPH2401797691ROYALISTH.. CONEJO AMEZ, SDAD. COOP. - LEON VIUDET HUNTER 38 TANE ESPH2501533413HUNTERCAL VIUDET - LLEIDA XERCAS CAV JAMAICANA BACKSTER ESPH2701784351BACKSTERCAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO 254 BOSS X WILLIAN ESPH0502147591RUBENALVARO, S.C. - AVILA

HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 87 PUNTOS

ALMENDROS MERCHANT DEVON ESPH4502364620MERCHANTALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO EDESA MARLEN ESPH3902451324LHEROSGRANJA LA FUENTE, S.C. - CANTABRIA RIOKA GIBSON TAMARA ESPH0502393796GIBSONHERRERO VERDUGO,SDAD.COOP. - AVILA SAN CRISTOBAL BETINA TITANIC ESPH0502401400TITANIC G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 86 PUNTOS

ALMENDROS CHAMPION LUCIA ESPH4502364923CHAMPIONALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS CHAMPION POKER ESPH4502364917CHAMPIONALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS CHAMPION RAQUEL ESPH4502364624CHAMPIONALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS CHAMPION SOFIA ESPH4502365098CHAMPIONALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS ROY 7266 ESPH4502364939ROYALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS STORM ISA ESPH4502364952STORMALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ARRIEMA SEPTEMBER PATRY ESPH4502509817SEPTEMBER

GRANJA ARRIEMA - TOLEDO

BEATRIZ LEDUC CRISTINA D ESPH4502363597LEDUCGRANJA BEATRIZ - TOLEDO

CANAL SALLI LONARD ESPH2402393012LONARDMARPUL, SOC.COOP. - LEON

CAPRICHO F DE HOLANDA RUBENS ESPH4502511069RUBENSEL CAPRICHO - TOLEDO

HS COVAS AARON MEGAN ESPH0702388332AARONHORT DE SON COVES - BALEARES

HS TALENT ORKIDEA ESPH0502506564TALENTAGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L. - AVILA

LEONOR KARLY AARON ESPH2402392971AARONGRANJA LEONOR, C.B. - LEON

LUCINDA ESPH3902376148ROYS.A.T. HERVICAM - CANTABRIA

PANDIO PILUCA EMERSON ESPH3402213828EMERSON SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PONT CONVINCER LOZANA ESPH2202394638CONVINCER GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PRIEGOLA ATHOL FORBIDDEN ESPH2802500062FORBIDDEN GANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

RIOCA GIBSON ESTELA ESPH0502461404GIBSONHERRERO VERDUGO,SDAD.COOP. - AVILA

S CRISTOBAL BERSYL MORTY I ET ESPH0502401403MORTYG. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN MARTIN MONTERA MERCHANT ESPH3402326202MERCHANTGONFER, S.C.L. - PALENCIA

SAVAN CUESA II STORMATIC ET ESPH3302380363STORMATIC EL SAVAN - ASTURIAS

SEJA CHAMPION LESLY ESPH0502403205CHAMPIONSEJA, S.C.P. - AVILA

TOSSAL 3420 ESPH2502436671ROYFINCA TOSSAL DE LA NORA - LLEIDA

ULTIMATE 1973 ESPH4502696869ROYALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

URGEN 1636 ESPH4502697340SANDELALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO UZES 2599 ESPH4502696864STORMATIC ALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

VALDENEBRO 1228

ESPH2802354173RAMOSEXP.G. VALDENEBRO,C.B. - MADRID

VALDENEBRO 1231 ESPH2802354176AEROCERFEXP.G. VALDENEBRO,C.B. - MADRID

VALDENEBRO 1239 ESPH2802355118RAMOSEXP.G. VALDENEBRO,C.B. - MADRID

VALDENEBRO 1254 ESPH2802392104SINATRA EXP.G. VALDENEBRO,C.B. - MADRID

VIGNETTE 2472 ESPH4502696871FORD ALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ZARZA LAMINA 1ª THRONE ESPH3402395994THRONESDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA 02723728 ESPH3102723728THONIER J. OYARZUN BENGOETXEA - NAVARRA

356 FINLEY X CHARISM 248 ESPH0502462628FINLEYALVARO, S.C. - AVILA 491 ALLEN ESPH2802499428ALLENHIFLOMAR, S.A.T. - MADRID 609 SEPTEMBER ESPH2802402397SEPTEMBER HIFLOMAR, S.A.T. - MADRID

HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 85 PUNTOS

ALGAIARENS ITALINA TALENT ESPH0702387228TALENTALGAYARENS - BALEARES ALGAYARENS RETIRA JED ESPH0702206703JEDALGAYARENS - BALEARES

ALMENDROS CHAMPION AVON ESPH4502364621CHAMPIONALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS CHAMPION FAME ESPH4502364928CHAMPIONALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS CHAMPION GLENA ESPH4502364926CHAMPIONALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS CHAMPION MEGAN ESPH4502364619CHAMPIONALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS CHAMPION RISA ESPH4502364918CHAMPIONALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS GIBSON POLA ESPH4502364947GIBSONALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS JED MANGO ESPH4502364949JEDALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS LHEROS NICOTINA ESPH4502364951LHEROSALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS STORMATIC BABY ESPH4502364932STORMATIC ALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS STORMATIC LIBRY ESPH4502364931STORMATIC ALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

AYMERICH 325 THRONE 212 ESPH1702330214THRONEMAS CIURANA - GIRONA

B.M.V. FANTASIA TRIBUTE - ROJA ESPH0702206710TRIBUTE BINIMETLA VELL - BALEARES

BEATRIZ CEVIS THABITHA ESPH4502222480CEVISGRANJA

Nombre y Nº GenealógicoPadrePropietario y provincia

BINIALFUS STORMATIC FINA ESPH0702207533STORMATIC BINIALFUS - BALEARES

BOS CONCHADOS STORM TESSIE ET ESPH2702031098STORMCONCHADAS, S.C. - LUGO

CALVO 520 ESPH3402402726IRON

S.A.T. LA DESEADA - PALENCIA

CAMPGRAN MARGARET GIBSON ESPH0802399175GIBSONEL CAMPGRAN - BARCELONA

CAN COSTA JORDAN 987 ESPH1702432172ROYCAN COSTA - GIRONA

CAN MATES TALENT HERMOSA 384 ESPH0702388563TALENTCAN MATES - BALEARES

CAN MATES TALENT MADRUGADA 385 ESPH0702388561TALENTCAN MATES - BALEARES

CAPRICHO CAPORALA OUTSIDE ESPH4502511074OUTSIDE EL CAPRICHO - TOLEDO

CAPRICHO TORNERA TITANIC ESPH4502511077TITANIC EL CAPRICHO - TOLEDO

CARRASCO IRON METALICA ESPH2202392155IRON AGROPECUARIA PERAT, S.L. - HUESCA

CASERINOS BON TEMPS STORMATIC ESPH3302492696STORMATIC

S.A.T. LOS CASERINOS - ASTURIAS

CASILDA ESPH3902373238STORMATIC LA LUNA - CANTABRIA

CASTILLEJOS PIPPEN 406 ESPH4002463755PIPPENLOS CASTILLEJOS,S.C. - SEGOVIA

CAVALLERIA CHAMPION RUSIA ESPH0702388901CHAMPIONCAVALLERIA - BALEARES

COBERTORIA ESHOFI ESHOF ESPH3302319279ESHOF-1 LA COBERTORIA,S.C. - ASTURIAS

COBERTORIA ESTHERUBY RUBENS ESPH3302381212RUBENSLA COBERTORIA,S.C. - ASTURIAS

COMBOS CHAMPION MORADA ESPH2802460646CHAMPIONS.A.T. LOS COMBOS - MADRID

COMBOS ECONO LIDO ESPH2802355315ECONOS.A.T. LOS COMBOS - MADRID

CUETARA LULU ALLEN ESPH3302385719ALLENRANCHO CUETARA,S.C. - ASTURIAS

DILIGENT AARON 237 DINIA ESPH2502369658AARONCAN DILIGENT - LLEIDA

EL ROCIO JAZZ LUCEMA ESPH3902226193JAZZ S.A.T. SAN MAYOR - CANTABRIA FANNY MORTY SHERPA ESPH4502362965MORTYLOS JERONIMOS - TOLEDO FERSAL 071 COLIMBO ESPH3402400967COLIMBO FERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA GUNNI DIAMOND ESPH2802568397DIAMOND AGROP. LA CUMBRE, S.L. - MADRID

HM BRENDA MATADOR ESPH0502461450MATADOR HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HM MARGARI CHAMPION ESPH0502401245CHAMPIONHERNANDEZ MARTIN - AVILA

HM RAQUEL MORTY ET ESPH0502394881MORTYHERNANDEZ MARTIN - AVILA

HS COVAS TITANIC ELI ESPH0702388715TITANIC HORT DE SON COVES - BALEARES ISERN AARON SABRI ESPH0802436008AARONMAS ISERN - BARCELONA ISERN BEAUTIFUL FINLEY ESPH0802488087FINLEYFONTFERRI,S.C.P. - BARCELONA JOMAI IGNITER-134 ESPH1802289121IGNITER JOSE GARCIA GONZALEZ - GRANADA

JULIA BOMBAY ESPH2802290974BOMBAYS.A.T. EL ENDRINAL 5654 - MADRID LA HUERTA RUHM LENA ESPH2802402284RUHM LA HUERTA C.B. - MADRID

LLAPASSA TALENT OLIMPIA 3ª ESPH0702387845TALENTS'ALLAPASSA - BALEARES

MACHIÑENA LHEROS 9978 ESPH3102431660LHEROSM. IRIBARREN, SEVERIANO - NAVARRA

MARJAL VELLA ALLEN WINONA ESPH0702388975ALLENMARJAL VELLA - BALEARES

MARJAL VELLA INTEGRITY IMPERI ESPH0702388960INTEGRITY MARJAL VELLA - BALEARES

MARQUET STORMATIC 157 ONA ESPH2502396903STORMATIC CAL MARQUET - LLEIDA

MARQUET STORMATIC 172 NINA ESPH2502369670STORMATIC CAL MARQUET - LLEIDA

MARQUET STORMATIC 320 GOLA ESPH2502436200STORMATIC CAL MARQUET - LLEIDA

MEDINA CHAMPION 6 ESPH4502362472CHAMPIONCOLILLA TEJERA, C.B. - TOLEDO

MYR SISSY FINLEY ESPH2802393644FINLEYM Y R, S.C. - MADRID

OSMA STORMATIC PATRICIA ESPH3402357958STORMATIC OSMA - PALENCIA

PANDIO CRISTINA THRONE ESPH3402498172THRONESDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO HELADA TITANIC ESPH3402460574TITANIC SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO NIVATA EMERSON ESPH3402328081EMERSON SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO PARDA TITANIC 2 ESPH3402460568TITANIC SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA PANDIO VIOL THRONE ESPH3402462620THRONESDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA PANTERA ET ESPH2802500295MORTYNAVALCABALLO - MADRID

PASIEGA MTOTO VESPA ESPH2802507641MTOTOGRANJA PASIEGA,S.C. - MADRID

PASIEGA SINATRA MELISA ESPH2802401066SINATRA GRANJA PASIEGA,S.C. - MADRID

PASIEGA SINATRA TELMA ESPH2802401065SINATRA GRANJA PASIEGA,S.C. - MADRID

PASION ESPH3902370041BOSS BLANCAS - CANTABRIA

PEDRA ESPH3902371633EMPIRELA LLOSA - CANTABRIA

PENA GIBSON INTEGRITY ESPH2702335160GIBSONGANADERIA PENA - LUGO

PINOS DELI AARON ESPH0802436010AARONEL PINOS NOU - BARCELONA

PINOS FRAITA FINLEY ESPH0802397176FINLEYEL PINOS NOU - BARCELONA

PINOS MILA BANDERAS ESPH0802399755BANDERASEL PINOS NOU - BARCELONA

PINOS RUT TITANIC ESPH0802435993TITANIC EL PINOS NOU - BARCELONA

POMPOSA ESPH3102428054LANKYS.A.T. MENDICOA - NAVARRA

PONT ALLEN RONALDA ESPH2202498195ALLENGRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT TITANIC DESDENTADA ESPH2202395664TITANIC GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PRIEGOLA DONA RAUL ESPH2802461823RAUL GANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

PRIEGOLA LANDA DECEMBER ESPH2802400598DECEMBERGANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

PRIEGOLA MAMUCHI BEST ESPH2802505892BEST GANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

PRIEGOLA MAMUCHI ROY ESPH2802328948ROYGANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

PRIEGOLA MARBRO BEST ESPH2802500101BEST GANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

PRIEGOLA PRINCE THRONE ESPH2802505888THRONEGANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

PRIEGOLA TRUSKA ADAM ESPH2802461756ADAM GANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

PRIEGOLA WINSTON AFFINITY ESPH2802461772AFFINITYGANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID Q. IRON 04 ESPH3402394645IRON S.A.T. QUINTA-DIEZ 372 - PALENCIA

RAQUEL ALEGRIA II STORMATIC ESPH3402568493STORMATIC GRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA RAQUEL ROMA STORMATIC 413 ESPH3402568489STORMATIC GRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA RINCO MAC MARTA ESPH2802461836MACS.A.T. LA RINCONERA - MADRID RIVERO FAMA LHEROS ESPH3302427278LHEROSRIVERO - ASTURIAS

RONA GIBSON ROSARIO ESPH0502499150GIBSONRONA - AVILA

S.CRISTOBAL MACARENA TITANI ET ESPH0502499459TITANIC G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SABA VINCE IRON 4743 ESPH4702392509IRON FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

SADE MORTY GARVER ESPH0502293232MORTYGARCIA VERDUGO,S.C.P. - AVILA

SAIRETA GIBSON TERNA ESPH2502396609GIBSONLA SAIRETA, S.C.P. - LLEIDA

SAN CRISTOBAL CARLA TALENT ET ESPH0502401401TALENTG. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN MARTIN GILDA CHAMPION ESPH3402401636CHAMPIONGONFER, S.C.L. - PALENCIA

SAVAN CUESA I STORMATIC ET ESPH3302380362STORMATIC EL SAVAN - ASTURIAS SON BOU VELL MTOTO MARY ESPH0702387952MTOTOSON BOU VELL - BALEARES SON SUAU MORTY ABBY ESPH0702386153MORTYSON SUAU - BALEARES SONIA ESPH3902371909INQUIRERS.A.T. HERVICAM - CANTABRIA THOS CHAM CORINA ESPH0802398937CHAMPIONRAMADERIA CAN THOS,S.L. - BARCELONA TORRE 5914 LUPO ESPH0702206895T. TAURUS TORRE DEN QUART - BALEARES TORRELLAFUD INTEGRITY SENDALIA ESPH0702207228INTEGRITY TORRELLAFUDA - BALEARES TORRELLAFUDA CHAMPION AGATA ESPH0702388819CHAMPIONTORRELLAFUDA - BALEARES TORRELLAFUDA TITANICTINTA ESPH0702387298TITANIC TORRELLAFUDA - BALEARES ULOTTE 1974 ESPH4502696868DANTEALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO UNIQUE 2588 ESPH4502696867RUBENSALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

VALDENEBRO 1220 ESPH2802329239STARDEN EXP.G. VALDENEBRO,C.B. - MADRID

VALDENEBRO 1240 ESPH2802355119O MANEXP.G. VALDENEBRO,C.B. - MADRID

VALSE ESPH4502695044MAYELLA FUENTE - TOLEDO

VENISE ESPH4502697339CHAMPIONALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO VENISE 3109 ESPH4502696852TARZAN JSHALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO VILATORTELLA 1805 SEPTEMBER ESPH0802432952SEPTEMBER S.A.T.VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA

VIUDET OUTSIDE 177 SAFRA ESPH2502369325OUTSIDE CAL VIUDET - LLEIDA

VOILURE ESPH4502695050MERDRIGNACLA FUENTE - TOLEDO

ZARZA FREYA 1ª MERCHANT ESPH3402460072MERCHANTSDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA GALGA 3ª THRONE ESPH3402461911THRONESDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA PONEDORA 3ª ADAM ESPH3402460078ADAM SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

Nombre y Nº GenealógicoPadrePropietario y provincia

ZARZA REVELATION 2ª THRONE ESPH3402395974THRONESDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA 02722506 ESPH3102722506MERDRIGNACARZUAGA, JOSE ANTONIO - NAVARRA 02723708 ESPH3102723708LYSTERJ. OYARZUN BENGOETXEA - NAVARRA

160 ESPH2402329421MEETING HERRERO MENDEZ, S.C. - LEON

185 ESPH3402500483COPPERS.A.T. LA CUEZA - PALENCIA

346 STORMATIC X BELLTONE 68 ESPH0502401221STORMATIC ALVARO, S.C. - AVILA

350 TITANIC X MTOTO 143 ESPH0502401225TITANIC ALVARO, S.C. - AVILA

355 ESPH2402354006COUSTEAUGANADERIA FERPE,S.L. - LEON

355 TITANIC X ARPAGONE 247 ESPH0502462627TITANIC ALVARO, S.C. - AVILA

358 FINLEY X MARSHALL 245 ESPH0502462630FINLEYALVARO, S.C. - AVILA

534 SEPTEMBER ESPH2802463201SEPTEMBER HIFLOMAR, S.A.T. - MADRID 572 ALLEN ESPH2802501113ALLENHIFLOMAR, S.A.T. - MADRID 593 ESPH1702322125P . FLOCK JAMESMAS LA COROMINA, S.C. - GIRONA 72 ESPH3902060383INTEGRITY FINCA LA TORRIENTE - RECRIA

HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 89 PUNTOS

BEATRIZ SILVER EVA SANON ESPH4501875350SILVERGRANJA BEATRIZ - TOLEDO CASABLANCA FORBIDDEN GRACE ESPH3902060566FORBIDDEN S.A.T.CRUZ LEZAMA 39120 - CANTABRIA PRIEGOLA MULATA FORBIDDEN ESPH2802213742FORBIDDEN GANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID SON FOSQUET TASIO VANILLA ESPH0701956168TASIOSON FOSQUET - BALEARES TORRELLAFUDA LANKY LORENA ESPH0701959137LANKYTORRELLAFUDA - BALEARES VILATORTELLA 1573 STORMATIC ESPH0802144781STORMATIC S.A.T.VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA

HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 88 PUNTOS

ALGAYARENS TOKI AARON ESPH0701959059AARONALGAYARENS - BALEARES ANDREA ESPH3102246110GIBSONS.A.T. MENDICOA - NAVARRA BARRINA ZEBO VOLTORA ESPH0802096739ZEBO CAN BARRINA - BARCELONA BEATRIZ AEROCERF MERIDA ESPH4502222478AEROCERFGRANJA BEATRIZ - TOLEDO CHICHARRON DIE-HARD JUROR 557 ESPH2802164166DIE-HARDS.A.T. EL CHICHARRON, 9642 - MADRID COMAS NOVAS PATME DIBBS RUDOLP ESPH0802049660RUDOLPH CAL MARQUET - LLEIDA DILIGENT RUBENS 133 FIORA ESPH2501984999RUBENSCAN DILIGENT - LLEIDA

GARCIA SANDRA ESPH2401971299LEEGRANJA BUENOS AIRES - LEON

HS COVAS ARTIST ALLY ESPH0701958202ARTISTHORT DE SON COVES - BALEARES

HS COVAS LEE CHARITY ESPH0701910578LEEHORT DE SON COVES - BALEARES ISAMAR 8321 ANA ESPH4501875100SKYWALKER S.A.T. PURISAMAR Nº 194 - TOLEDO LAZAGA MEL GIBSON ESPH0802167461GIBSONCAL MARQUET - LLEIDA

LLAPASSA AEROLINE NOR 5ª ESPH0701527873AEROLINES'ALLAPASSA - BALEARES

MARJAL VELLA RUDOLPH MACARALLE ESPH0701911056RUDOLPH MARJAL VELLA - BALEARES MARQUET RUDOLPH 316 - 290 ESPH2502143445RUDOLPH CAL MARQUET - LLEIDA

MIQUELO EMERSON 347 - 480 ESPH2501873552EMERSON CAL MIQUELO SCP - LLEIDA

PARRA RUDOLPH 8821-261 ESPH2501922186RUDOLPH CAL PARRA, S.C.P. - LLEIDA

PINOS TURI INQUIRER ESPH0802145557INQUIREREL PINOS NOU - BARCELONA PONT RUDOLPH ALEROICA ESPH2201928046RUDOLPH GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PRADERA MAIRA MEADOWLORD ESPH2401555744MEADOWLORDLA PRADERA - LEON PRIEGOLA QUA LEE ESPH2802328891LEEGANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID SAN CRISTOBAL FLORIDA VINCE ESPH0502177710VINCEG. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA TIFANI 22 3097 ESPH4502696865STONEHAMALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO TOURELLE ESPH0702386755JELT S'ALLAPASSA - BALEARES

28 THOS TOTO JAUMETA ESPH0801752366MTOTORAMADERIA CAN THOS,S.L. - BARCELONA

297 MORTY X LIDER 135 ESPH0502216963MORTYALVARO, S.C. - AVILA

46 ESPH2402357598ROCKETJOSE MAXIMO DIEZ MAESTRO - LEON

520 ESPH1701984315PINOS ADAM MAS LA COROMINA, S.C. - GIRONA

HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 87 PUNTOS

A.S. KADE LEE ESPH2401837382LEEALISAN, SOC.COOP. - LEON ADALIA BELWOOD FORMATION ESPH4901556944FORMATION ADALIA - ZAMORA ALMENDROS STORM DEISY ESPH4502222049STORMALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO ARRIEMA STORM SANDINA ESPH4501543952STORMGRANJA ARRIEMA - TOLEDO B.V. HARMONIZE TRIPLE ESPH0702207137HARMONIZE BINISEGUI VELL - BALEARES BINIAUMAYA STORM GALICIA ESPH0701627746STORMBINIGARBA - BALEARES BINIGARBA RUDOLPH MUSAMPA ESPH0702204319RUDOLPH BINIGARBA - BALEARES BOS CONVINCER DORA ET ESPH1501901038CONVINCER PORTALOUSA - LUGO BOS FORBIDDEN BUTTERFLY ET ESPH1502195774FORBIDDEN AGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L. - AVILA CALLEJA STORM 3883 ESPH3402177409STORMCALEBA, SDAD. COOP. - PALENCIA COBERTORIA ROCA ROY ESPH3302319261ROYLA COBERTORIA,S.C. - ASTURIAS COLMENAR AARON 283 ESPH4501978503AARONS.A.T. AGROP.EL COLMENAR - TOLEDO COMBOS CHAMPION TENORA ESPH2802217930CHAMPIONS.A.T. LOS COMBOS - MADRID DUPERSA STORMATIC MADAME ESPH0502165485STORMATIC DUPERSA - AVILA EL CRUCE LEE JUDGE ESPH4502222216LEEEL CRUCE SDAD.COOP. - TOLEDO EMMA BRITT 2906 ESPH2402354420BRITTAURORA IGLESIAS DIEZ - LEON F. PEPA ESPH3901961918INTEGRITY S.A.T. PEÑA LEVANTE 9103 - CANTABRIA FERSAL 858 PROGRESS ESPH3402000843PROGRESSFERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA FERSAL 879 LEE ESPH3402042145LEEFERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA FRONTI EMPIRE-46 ESPH1802281418EMPIREGANADERIA FRONTINA S.A.L. - GRANADA HC YENKA JAMES ESPH4902216947JAMESGRANJA CARAL - ZAMORA HDEZ FDEZ LEADER 282 ESPH4502088238LEADERHERNANDEZ FERNANDEZ, CB - TOLEDO INQUIRER Nº 90 ESPH4902175702INQUIRERHNOS CABERO - ZAMORA JOMAI OUTSIDE-975 ESPH1802115623OUTSIDE JOSE GARCIA GONZALEZ - GRANADA JUNCARI JUROR-797 ESPH1801712870JURORHNOS. CARMONA OSUNA, C.B. - GRANADA

LA HUERTA AARON FARAONA ESPH2801919766AARONLA HUERTA C.B. - MADRID LA HUERTA MANDELIN SECRETARIA ESPH2802179933MANDELINLA HUERTA C.B. - MADRID

LA HUERTA WADE ALFONSA ESPH2801722064WADE LA HUERTA C.B. - MADRID

MAUS EMPEROR ESPH2401834942EMPEROR JOSE MAXIMO DIEZ MAESTRO - LEON PANDIO MILIA OUTSIDE ESPH3402213823OUTSIDE SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA PANDIO SATUR EMERSON ESPH3402213819EMERSON SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA PENA BLITZ RUDOLPH ESPH2702196033BLITZGANADERIA PENA - LUGO PERLE 6134 ESPH0502100215HAIRYBREIZRONA - AVILA PINOS NIVIA OUTSIDE ESPH0802332879OUTSIDE EL PINOS NOU - BARCELONA PONT ROYLANE MALLORQUINA ESPH2202216519ROYGRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT STORMATIC CHECA ESPH2202216504STORMATIC GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PRIEGOLA NORE FORBBIDEN ESPH2802328928FORBIDDEN GANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

PRIEGOLA REU DUPLEX ESPH2802291807DUPLEXGANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

PRIEGOLA VEEMAN MTOTO ESPH2802328873MTOTOGRANJA EL CUBILLO, S.L. - MADRID

PROVALE DICTATOR ZICOSTAR ESPH4701919387ZICOSTARFINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID PYRAMIDE ESPH2401933497DANNIXHERRERO MENDEZ, S.C. - LEON

REGUERA DUPLEX IRIDIA ESPH0502104910DUPLEXLA REGUERA - AVILA

REGUERA JUROR IVON ESPH0502012538JURORLA REGUERA - AVILA

RIOCA IGNITER CHELSEA ESPH0502174123IGNITER HERRERO VERDUGO,SDAD.COOP. - AVILA S.M. JAMES KIMERA ESPH0701803648JAMESLLINARITX NOU - BALEARES

SAN CRISTOBAL SABIONA DUPLEX ESPH0502107697DUPLEXG. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SERVANTE ESPH0502180979GAINSAY GARCIA VERDUGO,S.C.P. - AVILA

FRISONA ESPAÑOLANº 159 (pasa pág.64)

Nombre y Nº GenealógicoPadrePropietario y provincia

SON BOU VELL RUBENS SORAYA ESPH0702206756RUBENSSON BOU VELL - BALEARES

SON CAMPS GUAPA ADDISSON ESPH0701628356ADDISON TORRELLAFUDA - BALEARES

SONFOSQUET INQUIRER COLUMBIA ESPH0702205293INQUIRERSON FOSQUET - BALEARES

TARIFA 2400 ESPH4502696866DERRYALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

TERESA GIBSON LAUREANA ESPH0701959287GIBSONSANTA TERESA - BALEARES

TERESA INQUIRER MORITA ESPH0702386667INQUIRERSANTA TERESA - BALEARES

THOS RUDOLPH PADUA ESPH0802049236RUDOLPH RAMADERIA CAN THOS,S.L. - BARCELONA

TORRELLAFUDA INQUIRER TANIA ESPH0702206644INQUIRERTORRELLAFUDA - BALEARES

TORRELLAFUDA MORTY CANDELA ESPH0702206629MORTYTORRELLAFUDA - BALEARES

URUS HEROS 1521 ESPH4502696863LHEROSALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

VALLS 212 JOLT 109 ESPH1701790241JOLT MAS CIURANA - GIRONA

YOLANDA LOLA OUTSIDE ESPH2402174817OUTSIDE GANADERIA YOLANDA S.C. - LEON

ZARZA ESTELLE 1ª AARON ESPH3402042838AARONSDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

0579189537 ESPH4502364190RASPUTGARPLA, S.L. - TOLEDO

263 ESPH4902045472MARTYRIBE, S.C. - ZAMORA

307 ESPH2402040658AMBERGANADERIA FERPE,S.L. - LEON

318 BOND ESPH2802177070BOND HIFLOMAR, S.A.T. - MADRID 656 ESPH1702051821LEECAN COSTA - GIRONA

HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 86PUNTOS

ALBRANXELLA RUDOLPH ALBA ESPH0701627954RUDOLPH ALBRANCELLA - BALEARES

ALMENDROS LEE ABRIL ESPH4502090825LEEALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS LYSTER MANDARINA ESPH4502222044LYSTERALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS ROY NATALIA ESPH4502225627ROYALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ANDALORREA CHAMPION 514 ESPH3102358967CHAMPIONS.A.T. ANDALORREA, Nº 4322 - NAVARRA

ARRIEMA IGNITER SIBILA ESPH4502224189IGNITER GRANJA ARRIEMA - TOLEDO

AYMERICH 263 MTOTO 167 ESPH1701985232MTOTOMAS CIURANA - GIRONA

B.V. ARTIST FILOMENA ESPH0701958334ARTISTBINISEGUI VELL - BALEARES

BEATRIZ RUBENS SANDRA ESPH4501876709RUBENSGRANJA BEATRIZ - TOLEDO

BEZANY ESPH3901665830AARONSADIMAEL, S.C. - CANTABRIA

BINIDEUFA RUDOLPH RODOLFA ESPH0701419655RUDOLPH BINIDEUFAR - BALEARES

BINISUES RUDOLPH SELA ESPH0701958255RUDOLPH BINISUES - BALEARES

BORDA LEE 32 PERICA ESPH2501924957LEECASA BORDA - LLEIDA

CAMPULLOBU PALOMA ROY ESPH3302154356ROYLA COBERTORIA,S.C. - ASTURIAS

CAPRICHO BERBERISCA EMPIRE ESPH4501875196EMPIREEL CAPRICHO - TOLEDO

CAPRICHO EXTREMEÑA MTOTO ESPH4502091351MTOTOEL CAPRICHO - TOLEDO

CAPRICHO FLOR JARA OUTSIDE ESPH4502224918OUTSIDE EL CAPRICHO - TOLEDO

CAPRICHO NOVICIA JAZZ ESPH4502090061JAZZ EL CAPRICHO - TOLEDO

CAPRICHO POCAPENA FATAL ESPH4502089259FATALEL CAPRICHO - TOLEDO

CAPRICHO TAMARA OUTSIDE ESPH4502223356OUTSIDE EL CAPRICHO - TOLEDO

CARRASCO MUSCHIO POPO ESPH2202086902MUSCHIO AGROPECUARIA PERAT, S.L. - HUESCA

CARUSA ESPH2402182651JOINTIF BEHNOS. FUERTE FERNANDEZ - LEON

CASES VALL FATAL CINTA ESPH2501832978FATALGRANJA CASES S. COOP. C.L. - LLEIDA

COBERTORIA SIROY ROY ESPH3302319282ROYLA COBERTORIA,S.C. - ASTURIAS

COLMENAR JUDGE 231 ESPH4501673464JUDGES.A.T. AGROP.EL COLMENAR - TOLEDO

COMBOS MANDELIN LUZ ESPH2802147614MANDELINS.A.T. LOS COMBOS - MADRID

CORDERA DANNIE MARKER 3872 ESPH4702147443MARKERFINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

CURNIA JAZZ 3084 ESPH0702204688JAZZ BINIMETLA VELL - BALEARES DELMAU LEE ESPESSA ESPH0701957980LEECAN DALMAU - BALEARES

DOMINGUEZ GARRETT NUCA ES ESPH4701933824GARRETT S.A.T. HNOS.DOMINGUEZ - VALLADOLID ENCINA IRON 188 ESPH4502089687IRON EL PEREJON - TOLEDO

ESTRADA OSMOND 269 ESPH4502223320OSMONDS.A.T. HNOS. ESTRADA GARCIA - TOLEDO FERSAL 025 INTEGRITY ESPH3402326303INTEGRITY FERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA FLAGGE ESPH1701878552BONATUS COOPERATIVA LA FAGEDA - GIRONA

FRANCIA CORSARO TRACY ESPH4701971984TRACYFINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

FRONTI STORM-794 ESPH1801847448STORMGANADERIA FRONTINA S.A.L. - GRANADA

GARÇA CANAYMA RUDOLPH ESPH0802016361RUDOLPH CAN DILIGENT - LLEIDA

GENER NEGRITA WADE 481 ESPH1701835977WADE MAS GENER C.B. - GIRONA

GG CASSIOPEA SCHERING 866 NAVA ESPH4002175010SCHERINGS.A.T. GARCIA MARTIN - SEGOVIA

H.L. CELSIUS MARILYN ESPH4501808403CELSIUS S.A.T. HNOS. LIBRAN AVILA - TOLEDO

INDA ISABEL LEE ESPH0501951202LEEINDABU, S.L. - AVILA

ISERN MANAT ENGRACIA ESPH0802016418MANATMAS ISERN - BARCELONA

JAMES 17-B 384 ESPH4902293109JAMESHNOS. PASTOR, C.B. - LEON

JOLIBU GIBSON BAGDAD ESPH3302208089GIBSONEL SAVAN - ASTURIAS

JOMAI OUTSIDE-954 ESPH1802111739OUTSIDE JOSE GARCIA GONZALEZ - GRANADA

JUNCARI IRON-1063 ESPH1802117616IRON HNOS. CARMONA OSUNA, C.B. - GRANADA

LA HUERTA CAPRI ANTONIA ESPH2802087534CAPRIALVAREZ FUENTES,S.C.P. - AVILA

LORETO FORMATION 475 ESPH1802110599FORMATION GANADERIA LORETO, S.A.L. - GRANADA

MARCE DE D'ALT CHAMPION NEUS ESPH0702206687CHAMPIONSON MARCE D'ALT - BALEARES

MARJAL VELLA INTEGRITY ILLA ESPH0702207168INTEGRITY MARJAL VELLA - BALEARES

MARQUET BONATUS 156 - 341 ESPH2502218199BONATUS CAL MARQUET - LLEIDA

MARSINO LAURIER 196 NITA ESPH2501913554COMESTAR LAURIER ET CAL MARSINO - LLEIDA

MELANI 83 ESPH4701685988DOWNSON S.A.T. EL BOSQUE DE BOLAÑOS - VALLADOLID

MENDICOA ALLEN ALLENDE ESPH3102094910ALLENS.A.T. MENDICOA - NAVARRA

MENDICOA STARBUCK MARILIN ESPH3102094903ASTRES.A.T. MENDICOA - NAVARRA

MENDITXURI IGNITER 639 ESPH3102092576IGNITER S.A.T. MENDITXURI - NAVARRA

MONSERRAT JUROR ESPH0501307245JURORHNOS. MARTIN RODRIGUEZ C.B. - AVILA

MORALES BESTOW BARCALA ESPH4501723378BESTOWJUAN EMILIO MORALES IBAñEZ - TOLEDO

NAOMI CREW FONTFERRI ESPH0802276115CREW FONTFERRI,S.C.P. - BARCELONA OUTSIDE 24-C-346 ESPH4902183666OUTSIDE GRANJA VISTALEGRE - ZAMORA

P LEIDY SOUTHWIND ASTRE ESPH4701269224ASTREFINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

PANDIO ESTRELLA EMERSON ESPH3402013715EMERSON SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO SIKJA LEE ESPH3402105595LEESDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO SIRENA VINCE ESPH3402105578VINCESDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PAREJO BOND-474 ESPH1802282975BOND ANTONIO PAREJO ALMAZAN - GRANADA

PARRA BONTI 517 ESPH2501605168BONTICAL PARRA, S.C.P. - LLEIDA

PARRA CHAMPION 272 - 341 ESPH2502322428CHAMPIONCAL PARRA, S.C.P. - LLEIDA

PASIEGA OSMOND AMELIA ESPH2802401062OSMONDGRANJA PASIEGA,S.C. - MADRID

PAULA ESPH3302252132PAVIANH. CONEJO AMEZ, SDAD. COOP. - LEON

PEINEIRO WILLI CHAMOSO ESPH2702257315CHAMOSO GANADERIA PEINEIRO - LUGO

PEREZ MAJOR 1971 ESPH4502088356MAJORGANADERIA PEREZ - TOLEDO

PINOS ACI STORMATIC ESPH0802323843STORMATIC EL PINOS NOU - BARCELONA

PINOS SESCA SAC ESPH0802279000PINOS SAC EL PINOS NOU - BARCELONA

PONT CONVINCER MANILA ESPH2201950692CONVINCER GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT CONVINCER PECADORA ESPH2201949889CONVINCER GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT MTOTO PITUSA ESPH2202292212MTOTOGRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT MTOTO SILVESTRE ESPH2202181536MTOTOGRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PRADERA ESPH2802180626FORD NAVALCABALLO - MADRID

PRADERA PERLA RUDOLPH ESPH2402215571RUDOLPH GRANJA CACHIN, C.B. - LEON

PRIEGOLA FABIA FROBIDDEN ESPH2802356742FORBIDDEN GANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

PRIEGOLA FER MANDELIN ESPH2802328880MANDELINGANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

PRIEGOLA LAURIE AFFINITY ESPH2802328935AFFINITYGANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

PRIEGOLA NORE EMERSON ESPH2802291830EMERSON GANADERIA PRIEGOLA S.A. - MADRID

y Nº

PRIEGOLA PAT MANAT ESPH2802042932MANATGANADERIA

PRIEGOLA S.A. - MADRID

PRIEGOLA S.A. - MADRID

PRIEGOLA PHILLY ROY ESPH2802328956ROYGANADERIA

R. RUBENS COMMOTION 182 ROJA ESPH4502090226RUBENSEL RINCON - TOLEDO

RAQUEL DUDOSA I LHEROS 313 ESPH3402568471LHEROSGRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA

REME ESPH2401794135RUDOLPH GRANJA COLADO - LEON

ROSADO RUDOLPH LARIZA ESPH4502090699RUDOLPH ROSADO HONTANILLA, S.L. - TOLEDO

RUBAIX SILVAN SAIRETA ESPH0802051038RUBAIX C. SILVANCAN RUBAIX - BARCELONA

RUSA ESPH2802177812IGNITER NAVALCABALLO - MADRID

S.C. RUDOLPH REALA ESPH0701957003RUDOLPH S.A.T. SON CARBO - BALEARES

S.G. DUC GENIA ESPH0701958845S. G. L. DUL- ROSON GORNES - BALEARES

S'AVALLET LEADER MELODY 15ª ESPH0701911641LEADERS'AVALL - BALEARES

SADE ARTIST GARVER ESPH0502118824ARTISTGARCIA VERDUGO,S.C.P. - AVILA

SAIRETA CHAMPION ATUTXA ESPH2502320822CHAMPIONLA SAIRETA, S.C.P. - LLEIDA

SALVADOREÑA ESPH2801302556SABASTIAN JESUSY JOSE L.SANZ GLEZ, C.B. - MADRID

SAN MARTIN MERCHANT BALERIA ESPH3402217012MERCHANTGONFER, S.C.L. - PALENCIA SAN MARTIN SOUTHLAND KENIA ESPH0701957089S. RUBEN HORT DE SANT MARTI - BALEARES

SEREINE 92 ESPH4902498232LAMBINGRANJA EL SOTO, S.C. - ZAMORA

SERRADA OUTSIDE GARBOSA ESPH0502290713OUTSIDE LA SERRADA C.B. - AVILA

SON CARLA GILBERT ESTRELLA ESPH0701911039GILBERT MARJAL VELLA - BALEARES

SON SALOBRE GILBERT BAMBINA ESPH0701911405GILBERT SON SALOBRE - BALEARES SON TICA FORD FOC ESPH0701959113FORD SON TICA - BALEARES

SONFOSQUET JAMES-EVER ROXETTE ESPH0702204181HS C, J.FOREVERSON FOSQUET - BALEARES

SONVILA LEADER RUMBOSA ESPH0701957419LEADERSON VILA - BALEARES SUCIA ESPH3102248554MANDELINHNAS. LASTIRI - NAVARRA TEIXEIRO LOURO LARA ESPH2702298187LOUROS.A.T. TEIXEIRO - LUGO

TELLERI LEADER 9555 ESPH3101946707LEADERS.A.T. TELLERI Nº 641 NA - NAVARRA

TERESA STORM JOGUINA ESPH0701911514STORMSANTA TERESA - BALEARES

TORRELLAFUDA MORTY NELY ESPH0702206627MORTYTORRELLAFUDA - BALEARES UDINE 2416 ESPH4502696861FORD ALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO UPSALA ESPH0802761173STORMATIC MAS CARAMATXEL - BARCELONA USAGE ESPH2502605229LEADERCAL MARQUET - LLEIDA V. M. SILVER COUSTEAU ESPH1702320950COUSTEAUGRANJA VALL DE MARIA,S.L. - GIRONA VENCILLO ANICETO EVANGELINA ESPH2501573113ANICETO PLA DE VENCILLO, S.C.C.L. - LLEIDA VIOLINE ESPH0802667469ROYEL PINOS NOU - BARCELONA 02721206 ESPH3102721206LEES.C. MENDIBURU - NAVARRA 02721209 ESPH3102721209MAYELARZUAGA, JOSE ANTONIO - NAVARRA 161 ESPH4901836989WADE G. SANCHEZ PERISCAL,S.L. - ZAMORA 249 RUDOLPH X MANDINGO 24 ESPH0502101611RUDOLPH ALVARO, S.C. - AVILA 262 JJ FATIMA BLITZ ESPH2502048781BLITZGALACGI, S.L. - LLEIDA 5633 ESPH2402212650BRITTAURORA IGLESIAS DIEZ - LEON 616 MANDELIN ESPH2802326141MANDELINHIFLOMAR, S.A.T. - MADRID

737 ESPH3402121305CAPRIMEL-FER, S.C. - PALENCIA

750 ESPH4702118026DUPLEXS.A.T. VIPAPANº 8598 - VALLADOLID 782 ESPH3402181259SIMBOLMEL-FER, S.C. - PALENCIA 783 ESPH3402181260RUDOLPH MEL-FER, S.C. - PALENCIA

HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 85 PUNTOS

A. 745 ASTRE ESPH2802146062ASTRELA ARAPINTA - MADRID

AB 193 AARON ESPH1702220293AARONCAL TOMAS - GIRONA

ABEDULES CHISPA RUDOLPH ESPH3302210487RUDOLPH LOS ABEDULES - ASTURIAS

ADALIA FORMATION MARTY ESPH4901930932MARTYADALIA - ZAMORA

ALADRADA DAVON 0625 ESPH4901907084DAVONRONCERO, S.C. - ZAMORA ALADRADA 0535 ESPH4901908045ESQUIMAURONCERO, S.C. - ZAMORA

ALBRANCELLA RUDOLPH KABALA ESPH0701911909RUDOLPH ALBRANCELLA - BALEARES

ALCAI AARON PASTOSA ESPH0701910799AARONALCAIDUS S.A.T. - BALEARES

ALCAI IGNITER POROSA ESPH0701958923IGNITER ALCAIDUS S.A.T. - BALEARES

ALCAI INQUIRER QUETZAL ESPH0702207703INQUIRERALCAIDUS S.A.T. - BALEARES

ALCAI LINCH POMPEYA ESPH0701958446LYNCHALCAIDUS S.A.T. - BALEARES

ALCORNOQUES DIE-HARD ROSA ESPH4502223156DIE-HARDE.A.H.SANCHEZ. MORENO S.C.L. - TOLEDO

ALCORNOQUES LEE ELVIRA ESPH4501979215LEEE.A.H.SANCHEZ MORENO S.C.L. - TOLEDO

ALFURI AEROLINE NATALIA ESPH0701527583AEROLINEALFURI DE BAIX - BALEARES

ALFURI DE BAIX CHARISM NIRVI ESPH0702207787CHARISM ALFURI DE BAIX - BALEARES

ALGAYARENS KILINA JED ESPH0701959058JEDALGAYARENS - BALEARES

ALGENDAR CONVINCER DILAN ESPH0702205044CONVINCER ALGENDAR D'EN GOMILA - BALEARES

ALMEIDA ESPH2402179253OUTSIDE PUERTO MARTIN - LEON

ALMENDROS EMERSON ROXY ESPH4501979469EMERSON ALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS INTEGRITY TONA ESPH4502090781INTEGRITY ALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ALMENDROS MASER TOTANA ESPH4501875537MASERALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

ANNETTE DE WARNOUMONT ESPH3902379813STADELLA LLANA, S.C. - CANTABRIA

ARENETAS LEE LLUNA ESPH0701959265LEEARENETAS - BALEARES

ARRET BLANCO COKI ESPH0701243982A. A. BLANCO ALBRANCELLA - BALEARES

ARRIBAS ESTRELLA JAMES ESPH3302040293JAMESEL FONDUXU,S.C. - ASTURIAS

ARRIEMA ALLEN TADORA ESPH4502224186ALLENGRANJA ARRIEMA - TOLEDO

ARRIEMA LEE LANA ESPH4502224169LEEGRANJA ARRIEMA - TOLEDO

ARRIEMA LEE SIRA ESPH4502362780LEEGRANJA ARRIEMA - TOLEDO

ARRIEMA OUTSIDE KAMYA ESPH4502224173OUTSIDE GRANJA ARRIEMA - TOLEDO

ASTRONAUTA 1534 ESPH4702163475MEETING G. SAN JOSE DE BOLAÑOS,S.L. - VALLADOLID

B. RIU FERNET 441 - 502 ESPH2501923816FERNETBORDA DEL RIU - LLEIDA

B. RIU LARRYET 421 - 496 ESPH2501923807LARRY ETBORDA DEL RIU - LLEIDA

B. RIU OUTSIDE 380 - 642 ESPH2502220823OUTSIDE BORDA DEL RIU - LLEIDA

B.G. INQUIRER BRISA ESPH0702207948INQUIRERBINIGARBA - BALEARES

BARRINA ZEBO XIBELA ESPH0802096742ZEBO CAN BARRINA - BARCELONA BEATRIZ RUDOLPH ROSANA ESPH4502222007RUDOLPH GRANJA BEATRIZ - TOLEDO BELLWOOD TAMARA 4869 ESPH3902064070BELLWOODSADIMAEL, S.C. - CANTABRIA

BERGES CONVINCER SAN JUAN ESPH2202175917CONVINCER LOS MONEGROS - HUESCA

BERGES DIE-HARD SABINA ESPH2202000123DIE-HARDLOS MONEGROS - HUESCA

BERGES MACHOMAN BELCHA ESPH2202355565MACHOMANLOS MONEGROS - HUESCA

BEUKENHOF SOPHIE 261 ESPH4502362181TOPSPEED KIDS.A.T. AGROP.EL COLMENAR - TOLEDO

BINIBO CHESTER CURIOSA ESPH0701959784CHESTER BINIBO - BALEARES

BINIGARBA LEE MIXTA ESPH0701803577LEEBINIGARBA - BALEARES

BINILLUBET JAMES 148 ESPH0701910426JAMESBINI LLUBET - BALEARES

BINILLUBET MARVELOUS LOLA ESPH0701243883MARVELOUS BINI LLUBET - BALEARES

BINIMASSO IGNITER TARALA ESPH0701959801IGNITER BINIMASSO - BALEARES

BINIMASSO MASON JULIETA ESPH0701628842MASONBINIMASSO - BALEARES

BINIMASSO RUBENS JARRA ESPH0701959802RUBENSBINIMASSO - BALEARES

BINIMOTI JAMES ENTRA ESPH0701910015JAMESSON CARAVIÑA - BALEARES

BINIMOTTI CADIZ GESTA ESPH0702205237CADIZBINISAID - BALEARES

BINISUES INQUIRER LLESTA ESPH0702388755INQUIRERBINISUES - BALEARES

BOIX FORMATION ASEREJE ESPH2502049199FORMATION CASA BOIX - LLEIDA

BOTITAS ESPH2401763168METROS.A.T. LA CAPILLA N. 7855 - LEON CACHIN 354 ESPH2402327418WINNERGRANJA CACHIN, C.B. - LEON CACHIN 374 ESPH2402327431INUIT-TESKGRANJA CACHIN, C.B. - LEON CAL MINGO VALL LOVE MAIKA 1469 ESPH2502166188LOVE CAL MINGO,S.C.C.L. - LLEIDA

Nombre y Nº GenealógicoPadrePropietario y

CALDERON BEAUTY LOLA ESPH2402181349BEAUTYCALDERON - LEON

CALIMERA STORMATICFONTFERRI ESPH0802145930STORMATIC FONTFERRI,S.C.P. - BARCELONA

CAMPGRAN PAU JAMES ESPH0802219801JAMESCAMPOSOTILLOS, S.L. - TOLEDO

CAN COSTA LHEROS 891 ESPH1702331036LHEROSCAN COSTA - GIRONA

CAN MATES MORTY CARIZIA 304 ESPH0702206201MORTYCAN MATES - BALEARES

CAN PALAU 92 JAZZ ESPH1702051926JAZZ CAN PALAU DE CASSA, S.C. - GIRONA

CAPIFORT ONASSIS RAMPI ESPH0701803606ONASSIS CAPIFORT - BALEARES

CAPRICHO DORMILONA JAZZ ESPH4502090064JAZZ EL CAPRICHO - TOLEDO

CAPRICHO FLOR HOLANDA INTEGRIT ESPH4501877302INTEGRITY EL CAPRICHO - TOLEDO

CARETA PROGRESS ESPH3301903220PROGRESSLLOPA - ASTURIAS

CARRASCO ADDISON CANTO ESPH2201789439ADDISON AGROPECUARIA PERAT, S.L. - HUESCA

CARRASCO CHESTER AGUA ESPH2202052974CHESTER AGROPECUARIA PERAT, S.L. - HUESCA

CARRASCO COUTOME LIRONA ESPH2202181795COUTUME AGROPECUARIA PERAT, S.L. - HUESCA

CARRASCO EMPIRE NOTABLE ESPH2202213458EMPIREAGROPECUARIA PERAT, S.L. - HUESCA

CARRASCO HOMERUN LLUVIA ESPH2201532172HOMERUN AGROPECUARIA PERAT, S.L. - HUESCA

CARRASCO IRON ISAS ESPH2202213425IRON AGROPECUARIA PERAT, S.L. - HUESCA

CARRASCO IRON MANTITA ESPH2202213386IRON AGROPECUARIA PERAT, S.L. - HUESCA

CARRASCO IRON VOCAL ESPH2202105325IRON AGROPECUARIA PERAT, S.L. - HUESCA

CARRASCO LYSTER MAJA ESPH2202107983LYSTERAGROPECUARIA PERAT, S.L. - HUESCA

CARRASCO OUTSIDE NENA ESPH2201948963OUTSIDE AGROPECUARIA PERAT, S.L. - HUESCA

CARRASCO OUTSIDE PERLAS ESPH2202107979OUTSIDE AGROPECUARIA PERAT, S.L. - HUESCA

CARRASCO OUTSIDE TAREA ESPH2202162465OUTSIDE AGROPECUARIA PERAT, S.L. - HUESCA

CARRASCO PASION DOTADA ESPH2201909760PASIONAGROPECUARIA PERAT, S.L. - HUESCA

CASES VALL CEVIS ZORA 978 ESPH2502167854CEVISGRANJA CASES S. COOP. C.L. - LLEIDA

CASES VALL PROGRESS XENIA 879 ESPH2501925620PROGRESSGRANJA CASES S. COOP. C.L. - LLEIDA

CASETES VELLES JAZZ MISS CHINE ESPH0702204782JAZZ CASETAS VELLAS - BALEARES

CAVALLERIA CURRO NANSI ESPH0701629555CAVALLERIA R.CCAVALLERIA - BALEARES

CAVALLERIA EMERSON MOCA ESPH0802220503EMERSON MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA

CAVALLERIA MANAT PLUJA ESPH0802166544MANATMAS LA CAVALLERIA - BARCELONA

CE MASON PEPITA ESPH0701525565MASONTORRE MARINA - BALEARES

CEM 220 ESPH2402053427CONVINCER CEM, S.C. - LEON

CHAIRA BELMONT ESPH2402107459BELMONT JOSE MAXIMO DIEZ MAESTRO - LEON

CHAVALA 1657 ESPH4702215446JEDG.SAN JOSE DE BOLAÑOS,S.L. - VALLADOLID

CHILE CONVINCER SERENA ESPH4901996476CONVINCER LA MATILLA - ZAMORA

CHIMENEAS PATRON 178 ESPH4501875039PATRONLAS TRES CHIMENEAS, C.B. - TOLEDO

CHIQUERO HELIUM 4075 ESPH4502089864HELIUMCHIQUERO - TOLEDO

CLAUDIA PROGRESS FONTFERRI ESPH0802321790PROGRESSFONTFERRI,S.C.P. - BARCELONA

CLOS FORMATION NORA ESPH0801793599FORMATION EL CLOS, S.C.P. - BARCELONA

COLILLA BARBEL 574 ESPH4502223607BARBELL COLILLA TEJERA, C.B. - TOLEDO

COLMENAR AARON 281 ESPH4501978501AARONS.A.T. AGROP.EL COLMENAR - TOLEDO

COLMENAR SOLDON 284 ESPH4501978504SOLDONS.A.T. AGROP.EL COLMENAR - TOLEDO

CORDERA ESPH2402107888LORD LILY HNOS. FUERTE FERNANDEZ - LEON

CRISTO INTEGRITY NISSA ESPH2402105928INTEGRITY EL CRISTO, S.C. - LEON

CRISTOBAL SARA STORM ESPH3301853632STORMCRISTOBAL - ASTURIAS

CRISTOBAL SONIA C. LEE ESPH3302047376LEECRISTOBAL - ASTURIAS

CUATRO CAMINOS ESTHER C. LEE ESPH3301996498LEELLOPA - ASTURIAS

DALIA 50 ESPH4902046925GOODTIME EXPLOTACION SAN ANTONIO C.B. - ZAMORA

DILIGENT JAMES 163 JAMAICA ESPH2501984998JAMESCAN DILIGENT - LLEIDA

DUPERSA CHARISM CRISTAL ESPH0502100495CHARISM DUPERSA - AVILA

E.T. JED YEDRA ESPH0701803671JEDBINIALCALA - BALEARES

EGIDO CHENOA ICARIOS ESPH2402015025ICARIOS EL EGIDO - LEON

EJUPA T MARSHALL 74 ESPH0502216539EJUPA MARSHALLHNOS.JIMENEZ, S.C.P. - AVILA

EL CABAÑON DIME AEROBIC ESPH3302156977AEROBIC EL CABAÑON, S.C. - ASTURIAS

EL CRUCE AEROCERF CHOICE ESPH4502224678AEROCERFEL CRUCE SDAD.COOP. - TOLEDO

EL CRUCE CHAMPION DRACULA ESPH4502222870CHAMPIONEL CRUCE SDAD.COOP. - TOLEDO

EL CRUCE MANHAT MANFRED ESPH4502222254MANHATTAN EL CRUCE SDAD.COOP. - TOLEDO

EL CRUCE MORTY FERDINAND ESPH4502224670MORTYEL CRUCE SDAD.COOP. - TOLEDO

ELINOR MORTY BOIXEDA ESPH0802277108MORTYLA BOIXEDA - BARCELONA

ELIZONDO COUTUME 8035 ESPH3102359156COUTUME ANGEL ELIZONDO ETXEGIA - NAVARRA

ELVIRA AARON 4714 ESPH4502091220AARONMIGUEL ANGEL ELVIRA - TOLEDO

ENCINA ADDISON 165 ESPH4501978122ADDISON EL PEREJON - TOLEDO

EROLES HIGHLIGHT 421 ESPH2501503202HIGHLIGHT MAS D´EROLES-XANXO SCP - LLEIDA

ESTRADA HUDSON 238 ESPH4502090131HUDSONS.A.T. HNOS. ESTRADA GARCIA - TOLEDO

ESTRADA LEQUIO 259 ESPH4502091832EST. A. LEQUIOS.A.T. HNOS. ESTRADA GARCIA - TOLEDO

EVMOSI ISABELLA ADDISON ESPH3901969108ADDISON EVMOSI S.C. - CANTABRIA

FAGEDA SAL PAVIAN ESPH1701878529PAVIANCOOPERATIVA LA FAGEDA - GIRONA

FERSAL 1000 LEE ESPH3402290454LEEFERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA

FERSAL 985 LEE ESPH3402183480LEEFERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA

FINA ESPH2402040629JESTHER HNOS. FUERTE FERNANDEZ - LEON

FRONTERA 8396 ADDISON ESPH0502163754ADDISON LA FRONTERA - AVILA

FRONTI CINDER-958 ESPH1802113431HIGHLIGHT GANADERIA FRONTINA S.A.L. - GRANADA

FRONTI MARKER-92 ESPH1802285399MARKERGANADERIA FRONTINA S.A.L. - GRANADA

GENER BAMBINA DUPLEX 587 ESPH1702218822DUPLEXMAS GENER C.B. - GIRONA

GENER MARSHALL ZENITH 531 E ET ESPH1702016957MARSHALLMAS GENER C.B. - GIRONA

GOULA 578 GRAND PRIX ESPH0802321539GRANDPRIX FONT COMAS,S.C.P. - BARCELONA

GRACIEUSE 8922 ESPH3902376896HELIUMEVMOSI S.C. - CANTABRIA

GRANJA PRINCESA ZAPICO ESPH3302042735BOSQUEXU Z. S.A.T. LOS CASERINOS - ASTURIAS

GRAU LEE 799 - 395 ESPH2502321245LEECAL GRAU - LLEIDA

GURI MIXED STORMATIC ESPH1702278235STORMATIC DIPLOMADA MAS GURI - GIRONA

H.L. 296 RUDOLPH ALISHA ESPH4502225048RUDOLPH S.A.T. HNOS. LIBRAN AVILA - TOLEDO

HAPPY GRAND MTOTO ESPH4701927998MTOTOFINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

HC YENKA LEADER ESPH4901931468LEADERGRANJA CARAL - ZAMORA

HM LEDUC PANDORA ESPH0501787200LEDUCHERNANDEZ MARTIN - AVILA

HM OUTSIDE CAROLINA ESPH0502182420OUTSIDE HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HNOS. PASTOR STORMATIC AMANDA ESPH2402182624STORMATIC HNOS. PASTOR, C.B. - LEON

HS LORD AMANDA ESPH0502164224LORD LILY AGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L. - AVILA

HS MORTY GANESA ET ESPH0502181480MORTYAGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L. - AVILA

IESSI JAMES NEREIDA ESPH4501875109JAMESINST.ENSEÑANZA SEC.S.ISIDRO - TOLEDO

ILARGUI ESPH3102246115RUDOLPH S.A.T. MENDICOA - NAVARRA

ILONKA ESPH3902226034BOSS EVMOSI S.C. - CANTABRIA

INDA LYSTER LISA ESPH0502183998LYSTERINDABU, S.L. - AVILA

INSEL ESPH2401997212RUDI ALISAN, SOC.COOP. - LEON

IRIGOYENEA STORM 50 ESPH3101754942STORMS.A.T. ARANEA N 665 NA - NAVARRA

IRURZUN MARSHALL 303 ESPH3101946193MARSHALLS. F. IRURZUN IRAÑETAY OTROS - NAVARRA

ISAMAR BERGWIL DALILA ESPH4501980255BERGWIL S.A.T. PURISAMAR Nº 194 - TOLEDO

ISERN CREW JULI ESPH0802279594CREW MAS ISERN - BARCELONA

ISERN LORD LILY SILVINA ESPH0801985422LORD LILY MAS ISERN - BARCELONA

ISERN RIOJA PETRA ESPH0801836537RIOJAMAS ISERN - BARCELONA

J.J. TALAVERA HEROD 0114 ESPH4501876271HERODGRANJA TALAVERA,S.L. - TOLEDO

J.J. TALAVERA LEE ESPH4502089154LEEGRANJA TALAVERA,S.L. - TOLEDO

JAUREGIA LANTZ 148 ESPH3102171756LANTZA. ECHENIQUE, JOSE JOAQUIN - NAVARRA

JIRAFA BOULEVARD TRIBUTE 4196 ESPH4702178697TRIBUTE FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

JOLIBU RAIDER MAÑAS ESPH3301635751RAIDERLA TRAPA - ASTURIAS

JOMAI IGNITER-995 ESPH1802117973IGNITER JOSE GARCIA GONZALEZ - GRANADA

JOMAI MOLINERA BELMONT ESPH2402175957BELMONT JOMAI - LEON

JUANSANCENEA RUDOLPH 6684 ESPH3102093606RUDOLPH S.A.T. JUANSANCENEA Nº 597 - NAVARRA

LA CRUZ MOLINERA LEADER ESPH2801800416LEADERGANADERIA LA CRUZ - MADRID

LA DESEADA MARTHA EMERSON ESPH3901865464EMERSON S.A.T. LA DESEADA - PALENCIA

LA FONTANA 369 IRENE ESPH2402160284OUTSIDE GANADERIA LA FONTANA, S.COOP. - LEON

LA FONTANA 397 LUCIA ESPH2402463580INQUIRERGANADERIA LA FONTANA, S.COOP. - LEON

LA FONTANIELLA NELIDA RUDOLPH ESPH3301685842RUDOLPH LA FONTANIELLA - ASTURIAS

LA HUERTA BLITZ COSACA ESPH2802179930BLITZLA HUERTA C.B. - MADRID

LA HUERTA BONATUS PATINADORA ESPH2802087540BONATUS LA HUERTA C.B. - MADRID

LA HUERTA CAPRI ARGELINA ESPH2802087537CAPRILA HUERTA C.B. - MADRID

LA HUERTA INQUIRER ZAHINA ESPH2802175380INQUIRERLA HUERTA C.B. - MADRID

LA LLERA LAURA ASTRE ESPH3301352525ASTREGANADERIA LA LLERA,S.C. - ASTURIAS

LA LLOSA MUKIE PINZON ESPH3302055972PINZÓNEXP.AGROP.ORVALAT,S.C. - ASTURIAS

LA MILLAR CONCA INQUIRER ESPH3302052943INQUIREREL SAVAN - ASTURIAS

LA RIA GARTER PAULA ESPH2402214703GARTERLA RIA (MASECA, S.C.) - LEON

LA RIA THEO SANDRA ESPH2402180805THEO LA RIA (MASECA, S.C.) - LEON

LA RIEGA CARETA COSTELO ESPH3302250268COSTELO LA RIEGA - ASTURIAS

LC BADAYA 237 ESPH1702019333BADAYAMAS TORREMANSA - GIRONA

LEADERSHIP 76 ESPH4902105330LEADERSHIPHNOS CABERO - ZAMORA LEE 5-Ñ-372 ESPH4902327191LEEGRANJA VISTALEGRE - ZAMORA

LEONOR HENA LEADER ESPH2402215489LEADERGRANJA LEONOR, C.B. - LEON

LEONOR SKORPIA DANTE ESPH2402182531DANTEGRANJA LEONOR, C.B. - LEON

LILY MANDYMAN INQUIRER 4173 ESPH4702178675INQUIRERFINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

LINDA ESPH3901961440DANTEFRANA, S.C. - CANTABRIA

LIRA ESPH2402174988LORD LILY JOSAGEMA - LEON

LLUMENAS CONVINCER FLORES ESPH0701910873CONVINCER MONTGOFRE VELL - BALEARES LLUMENAS RUDOLPH RUDOLFA ESPH0701910876RUDOLPH SANTA CATALINA - BALEARES LOLI ESPH2402040736ASTREGRANJA COLADO - LEON

LORDA JOLSICO JOLT ESPH3302001623JOLT LORDA - ASTURIAS

LORETO JAZZ 499 ESPH1802111893JAZZ GANADERIA LORETO, S.A.L. - GRANADA

LOS ABEDULES ROMA AEROBIC ESPH3301997978AEROBIC LOS ABEDULES - ASTURIAS

LUCERA ESPH0501951725HERSHEL SEJA, S.C.P. - AVILA

LUCIERNAGA ESPH2801932247ERIC NAVALCABALLO - MADRID

M. CANARIA INSPIRA STORMATIC ESPH0802221449STORMATIC MURUCUC, S.L. - BARCELONA MAC. AEROLINE CENT VINTICUATRE ESPH1702331971AEROLINEPLA DE VENCILLO, S.C.C.L. - LLEIDA

MANOLO AEROCERF 14-121 ESPH2502323569AEROCERFCAL MANOLO - LLEIDA

MANOLO ENEHOULD 8 - 116 ESPH2502321248ENEHOULDCAL MANOLO - LLEIDA

MANZANAS 330 OUTSIDE WADE ESPH4502222772OUTSIDE LOS JERONIMOS - TOLEDO

MARAVILLA 1585 ESPH4702179010LONARDG. SAN JOSE DE BOLAÑOS,S.L. - VALLADOLID

MARBELLA ESPH3902062805MEADOWLORDVALLE - CANTABRIA

MARCE GRAND 353 ESPH0701802432GRANDSON MARCE D'ALT - BALEARES

MARGARITA ESPH2802177809ALGONQUIN NAVALCABALLO - MADRID

MARI LILY 127 ESPH2502143366LORD LILY CAL PITO - LLEIDA

MARI LILY 153 ESPH2502143365LORD LILY CAL PITO - LLEIDA

MARJAL VELLA MORTY MELANI ESPH0702207159MORTYMARJAL VELLA - BALEARES

MARQUET BONATUS 143 - 281 ESPH2502097589BONATUS CAL MARQUET - LLEIDA

MARQUET DREMON 302 - 323 ESPH2502145441DAEMON ET CAL MARQUET - LLEIDA

MARSINO HOPE 255 - 300 ESPH2502276140HOPE CAL MARSINO - LLEIDA

MARSINO INCOME 222-299 ESPH2502219769INCOMECAL MARSINO - LLEIDA

MUNT RUDOLPH 154 - 39 ESPH2502143503RUDOLPH CAL MUNT - LLEIDA

NAOMI ESPH4701557167BELLWOODS.A.T. EL BOSQUE DE BOLAÑOS - VALLADOLID

NOE DUPLEX-813 ESPH1802108379DUPLEXMANUEL GARCIA GONZALEZ - GRANADA

NOE FORMATION-833 ESPH1802113725FORMATION MANUEL GARCIA GONZALEZ - GRANADA NOZAL RUDAGRAND ESPH3301346381RUDOLPH LA NOZAL - ASTURIAS

OFELIDE ESPH2402394299LEEJOSE MAXIMO DIEZ MAESTRO - LEON

OLES CUNA JOLT 5248 ESPH3302055992JOLT OLES - ASTURIAS

OLIVARAS ESPH2801503898GOLONDRINONAVALCABALLO - MADRID

OLMEDA KERBY BOLA ESPH2402046083C. HERBY TIRADOS-SANTAMARTA, S.L. - LEON

OPOSICION ESPH3301290917JURORLA NOZAL - ASTURIAS

OSMA CAPRI ISAURA ESPH3402175711CAPRIOSMA - PALENCIA

OSTATU LORD LILY 107 ESPH3101946563LORD LILY BALLARENA ITURBURUA, JOSE - NAVARRA

PACA BOOKIE CAPRI 3764 ESPH4702086862CAPRIFINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

PALLEROLS MANSART 181-179 ESPH1702142815MANSART MAS PALLEROLS - GIRONA

PANDIO ESTRELLA INTEGRITY ESPH3401620941INTEGRITY SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO PAC EMERSON ESPH3402216856EMERSON SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO PACA 3 EMERSON ESPH3401951885EMERSON SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO SICA DANTE ESPH3402179359DANTESDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO SIRENA FORMATION ESPH3402182474FORMATION SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO TRIANA DANTE ESPH3401927118DANTESDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PAREJO PISTON TONG-347 ESPH1801579349PISTONANTONIO PAREJO ALMAZAN - GRANADA

PATTE ESPH0502677370JELT LA TEJERA - AVILA

PENA RUBENS IROSIE ESPH2702196030RUBENSGANADERIA PENA - LUGO

PENA RUBENS SKYCHIEF ESPH2702196031RUBENSGANADERIA PENA - LUGO

PENELOPE METRO ESPH2401763219METROS.A.T. LA CAPILLA N. 7855 - LEON

PEON TOCHA PINZON ESPH3302146586PINZÓNLA VENTA - ASTURIAS

PERLA 99 ESPH4901795505DOMINIC E. SAN ANTONIO C.B. - ZAMORA

PERSA GARRET ESPH2401871449GARRETT JOSE MAXIMO DIEZ MAESTRO - LEON

PETITA ESPH0802097671GIBSONLA FRONTERA - AVILA

PINOS AIDA LHEROS ESPH0802323857LHEROSEL PINOS NOU - BARCELONA

PINOS ESTELA BERGWIL ESPH0802145574BERGWIL EL PINOS NOU - BARCELONA

PINOS RONDA SAC ESPH0802220478PINOS SAC S.EL PINOS NOU - BARCELONA

PINTORES HELADE HAYRIBREIZ ESPH2401853713HAIRYBREIZLOS PINTORES - LEON

PLATERIA INTEGRITY ALBA ESPH2402176726INTEGRITY GIGANTO E HIJOS, S.C. - LEON

PONSA WINKEN LLENTRISCA ESPH0701086299WINKENBINIDEUFAR - BALEARES

PONT CONVINCER FIDELA ESPH2201933782CONVINCER GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT INQUIRER DOCTORA ESPH2202044582INQUIRERGRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT LABRYINTH MORA ESPH2202147750LABRYINTH GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT LHEROS JILGUERA ESPH2202291145LHEROSGRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT MORTY INTRUSA ESPH2202214803MORTYGRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT MTOTO NUCA ESPH2202183347MTOTOGRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT MTOTO SECA ESPH2202216502MTOTOGRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT RUDOLPH BOLITA ESPH2202118963RUDOLPH GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT RUDOLPH LUPITA ESPH2201949868RUDOLPH GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT STORMATIC ALONSA ESPH2202216806STORMATIC GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT STORMATIC BEA ESPH2202175174STORMATIC GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT STORMATIC MARU ESPH2202292242STORMATIC GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT STORMATIC PEREZOSA ESPH2202292717STORMATIC GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

PONT STORMATIC SIMONINA ESPH2202326670STORMATIC GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA Nombre y

QUIZZA DU MONT DES FAUCONS ESPH3402601158STORMATIC SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

R. FORT INQUIRER DORADA ESPH0702206701INQUIRERRAFAL FORT - BALEARES

R. FORT LHEROS ROSA ESPH0702206483LHEROSRAFAL FORT - BALEARES

RANCHO NERI ESPH2402182512INCOMEEL RANCHO - LEON

RAQUEL MITA LHEROS 302 ESPH3402568461LHEROSGRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA

REGALAO GIBSON DUDA ESPH3302254367GIBSONS.A.T. LOS CASERINOS - ASTURIAS

REGUERA CONVERSE RINA ESPH0501502756CONVERSELA REGUERA - AVILA

REGUERA MORTY MERYL ESPH0502217345MORTYLA REGUERA - AVILA

REI INQUIRER 402 CARI ESPH2502278894INQUIRERCAL REI - LLEIDA

RIO ESPAÑOLA RUDOLPH ESPH3301879048RUDOLPH LORDA - ASTURIAS

RIO MEJICANA HAPPY ESPH3302121754HAPPYMANUEL GARCIA VALLE - ASTURIAS

RIOCA APPROVAL CHELSEA ESPH0501835605APROVAL HERRERO VERDUGO,SDAD.COOP. - AVILA

RODRIGO TARA PINZON ESPH3302040280PINZÓNLA FUENTE - ASTURIAS

ROSADO SKYCHIEF KIMBERLY ESPH4502224271SKYCHIEFROSADO HONTANILLA, S.L. - TOLEDO

S.M. ARTIST CONI ESPH0701959219ARTISTLLINARITX NOU - BALEARES

S.M. JAMES JANET ESPH0701629737JAMESLLINARITX NOU - BALEARES

S.SUAU KORA AEROSTAR ESPH0701320211AEROSTARSON SUAU - BALEARES

S.SUAU MTOTO ROSA ESPH0701803388MTOTOSON SUAU - BALEARES

S.SUAU PATY MTOTO ESPH0701956631MTOTOSON SUAU - BALEARES

S'ARANJI AEROLINE DOLORES ESPH0701957175AEROLINES'ARANJI - BALEARES

SAIRETA FORD XULA ESPH2502144886FORD LA SAIRETA, S.C.P. - LLEIDA

SAIRETA IGNITER ARRECADA ESPH2502169696IGNITER LA SAIRETA, S.C.P. - LLEIDA

SAIRETA LEE PILAR ESPH2502144887LEELA SAIRETA, S.C.P. - LLEIDA

SAIRETA MTOTO SELENA ESPH2501923722MTOTOLA SAIRETA, S.C.P. - LLEIDA

SAIRETA RUDOLPH GOLMES ESPH2502144882RUDOLPH LA SAIRETA, S.C.P. - LLEIDA

SAN CRISTOBAL ALYDAR CHAMPION ESPH0502291470CHAMPIONG.SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SANT MER AYATS SILKY 1744 ESPH1702279525COUSTEAUS.A.T. SANT MER - GIRONA

SARA B.V. 8526 ESPH0702204055B.V. R. 9055 BINIMETLA VELL - BALEARES

SAVAN MIKA LEE ESPH3302238701LEEEL SAVAN - ASTURIAS

SAVAN ROMA LHEROS ESPH3302238697LHEROSEL SAVAN - ASTURIAS

SENSIBLE INQUIRER GARVER ESPH0502044819INQUIRERGARCIA VERDUGO,S.C.P. - AVILA

SERPIENTE ESPH2802393432ALGONQUIN NAVALCABALLO - MADRID

SERRADA LYSTER CHILENA ESPH0502215721LYSTERLA SERRADA C.B. - AVILA

SERRADA OUTSIDE WENDY ESPH0502290714OUTSIDE LA SERRADA C.B. - AVILA

SES VELES FORD LLARGA III ESPH0701956551FORD SES VELES - BALEARES

SIRVIELLA BETH C.LEE ESPH3302158508LEELOS ABEDULES - ASTURIAS

SOLEIL ESPH3302252430JUSIX JABOS.A.T. LOS CASERINOS - ASTURIAS

SON BOU VELL RUDOLPH CLARA ESPH0701911107RUDOLPH SON BOU VELL - BALEARES

SON CAMPS CAMPANA ROYALIST ESPH0702205991ROYALISTTORRELLAFUDA - BALEARES

SON CARLA AEROLINE TUP ESPH0701910180AEROLINEMARJAL VELLA - BALEARES

SON COSTA RUDOLPH BIDAUVA ESPH0701802647RUDOLPH ALGENDAR D'EN GOMILA - BALEARES

SON FOSQUET RUDOLPH LINDSEY ESPH0701527920RUDOLPH SON FOSQUET - BALEARES

SON ORFILA WINKEN PRICESA ESPH0701243596WINKENALGENDAR DE SON ORFILA - BALEARES

SON QUART 4121 ARPAGONE ESPH0702204924ARPAGONESON QUART - BALEARES

SON SIVINETA ESQUIVA LHEROS ESPH0702206553LHEROSSON SIVINETA - BALEARES

SON TERI VELL JOANA RAUL ESPH0701958056S. TERI RAUL W. SON TERI VELL - BALEARES

SON TERI VELL TARDANILLA RAUL ESPH0701802774S. TERI RAUL W SON TERI VELL - BALEARES

SON TICA BESTOW FLOR ESPH0701802032BESTOWSON TICA - BALEARES

SON TICA LHEROS NELY ESPH0702207222LHEROSSON TICA - BALEARES

SON TONI MARTI Nº 47 LUCIANO ESPH0701526430S.TERI LUCIANOTORRE TRENCADETA - BALEARES

SON VILA IGNITER SELINA ESPH0702550323IGNITER SON VILA - BALEARES

SONFOSQUET INQUIRER PAULINA ESPH0702205614INQUIRERSON FOSQUET - BALEARES

TALATI RUDOLPH PIPI ESPH0701911229RUDOLPH TALATI DE BAIX - BALEARES

TALOCHE ESPH2502332340LENNYGRANJA CASES S. COOP. C.L. - LLEIDA

TEBIA JULCA LHEROS ESPH3302253666LHEROSLA GOTERA - ASTURIAS

TEPHALE 8213 ESPH4502696853MARSHALLALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

TERESA AEROLINE MARINA ESPH0702207312AEROLINESANTA TERESA - BALEARES

TERESA JAMES JUNTA ESPH0701911633JAMESSANTA TERESA - BALEARES

THOS AARON DIANA ESPH0801920329AARONRAMADERIA CAN THOS,S.L. - BARCELONA

THOS GIBSON EROLA ESPH0802051343GIBSONRAMADERIA CAN THOS,S.L. - BARCELONA THOS GRANGER PITIUETA ESPH0802098658GRANGER RAMADERIA CAN THOS,S.L. - BARCELONA THOS RUBENS LLUMETA ESPH0801923187RUBENSRAMADERIA CAN THOS,S.L. - BARCELONA

TIKITA ESPH4502695019JOCKO BESNLA FUENTE - TOLEDO

TOMAS ABISPA JUROR ESPH2402392029JURORTOMAS DE LA MATA,S.C. - LEON

TORRE CONVINCER CALAMARSA ESPH0701628315CONVINCER TORRE DEN QUART - BALEARES TORRE CUBA IGNITER ESPH0701959005IGNITER TORRE DEN QUART - BALEARES

TORRELLAFUDA BER-WAN PEPA ESPH0701911071T.R. BER-WAMTORRELLAFUDA - BALEARES TORRELLAFUDA IGNITER LARA ESPH0701959143IGNITER TORRELLAFUDA - BALEARES TORRELLAFUDA INQUIRER TIRAMI ESPH0702206638INQUIRERTORRELLAFUDA - BALEARES TORRELLAFUDA INTEGRITY LASKY ESPH0701959147INTEGRITY TORRELLAFUDA - BALEARES

TORRELLAFUDA RUDOLPH BIANCA ESPH0701527424RUDOLPH TORRELLAFUDA - BALEARES TORRELLAFUDA RUDOLPH DIVANA ESPH0701959123RUDOLPH TORRELLAFUDA - BALEARES TRICHEUSE ESPH1802748815LYSIASS. APOSTOL,SOC.COOP.ANDALUZA - GRANADA TXONITA ESPH3102358918LEADERSHIPS.A.T. MENDICOA - NAVARRA UNIE ESPH3902745954MELKIOR BWLA LLANA, S.C. - CANTABRIA UNIVE 1638 ESPH4502696859MIRONALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO URANIE 1913 ESPH4502696870GIBSONALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO URBAINE 257 ESPH0802437379LYSIASMAS CARAMATXEL - BARCELONA UTILE 8220 ESPH4502696857LENNYALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO

V. M. CASABLANCA AEROLINE ESPH1702096204AEROLINEGRANJA VALL DE MARIA,S.L. - GIRONA

V. M. RAMONA LYSTER ESPH1702144077LYSTERGRANJA VALL DE MARIA,S.L. - GIRONA VALLS 207 AARON 135 ESPH1701790324AARONMAS CIURANA - GIRONA VALLS 227 FORTUNE 46 ESPH1701835802FORTUNE MAS CIURANA - GIRONA VELAINA JUROR 0013 ESPH4501809482JURORLA VELAINA - TOLEDO

VENCILLO CAPRI MATILDE ESPH2502218464CAPRIPLA DE VENCILLO, S.C.C.L. - LLEIDA

VENCILLO CHAMPION SAMANTA ESPH2502277842CHAMPIONPLA DE VENCILLO, S.C.C.L. - LLEIDA

VENCILLO LOURO BALESQUIDA ESPH2502279058LOUROPLA DE VENCILLO, S.C.C.L. - LLEIDA

VILATORTELLA 1645 STORMATIC ESPH0802277097STORMATIC

VILATORTELLA 1672 STORMATIC ESPH0802278701STORMATIC S.A.T.VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA

VILATORTELLA 1674 STORMATIC ESPH0802279586STORMATIC S.A.T.VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA

WADEN GLENN IRON 4024 ESPH4702161641IRON FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

WOOD LAVA WINNER 3760 ESPH4702086859WINNERFINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

XERCAS CAV MAGDA EMPIRE ESPH2702196168EMPIRECAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO

XERCAS CAV RONA EMERSON ESPH2702128031EMERSON CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO

YAKELIN ESPH3102358917RUDOLPH S.A.T. MENDICOA - NAVARRA

YOLANDA LORNA RUDOLPH ESPH2402291875RUDOLPH GANADERIA YOLANDA S.C. - LEON

YOLANDA ZULEMA LEE ESPH2402101910LEEGANADERIA YOLANDA S.C. - LEON

ZARZA ATALAYA 2ª LHEROS ESPH3402212337LHEROSSDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA BRAÑA ELVA 1ª MTOTO ESPH3402293351MTOTOSDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA ESTELLE 2ª CEVIS ESPH3402147654CEVISSDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA POLOLA 1ª MTOTO ESPH3402212353MTOTOSDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA ROJA PRI 5ª LEE ESPH3402147637LEESDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA TULIPAN 1ª MTOTO ESPH3402293348MTOTOSDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA VALLOPARDA 1 MTOTO ESPH3402216388MTOTOSDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA 02248620 ESPH3102248620MANDELINJUANENA AROCENA, MANUEL - NAVARRA 02248624 ESPH3102248624MERRYJUANENA AROCENA, MANUEL - NAVARRA 02612554 ESPH3102612554MESCARLARRALDE IBARROLA, JAIME - NAVARRA 0533756191 ESPH4502614208TRAILOR GARPLA, S.L. - TOLEDO 06285 ESPH3102246164OUTSIDE S.C.A.S.JORAJURIA C.BAZTERRIA - NAVARRA 07341 ESPH3102246504OUTSIDE M. IRIBARREN, SEVERIANO - NAVARRA 105 ESPH2401998574DONGARCIA,S.C. - LEON 1074 JJ CAMERON LEE ESPH2502279199LEEGALACGI, S.L. - LLEIDA

111 ESPH4902356144MARTYLA CANTERA - ZAMORA 1138 ESPH0801924162GILBERT LA REULA - LLEIDA 1276 ESPH0802017779LEADERSHIPG. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

183 ESPH4901623594JURORMIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP. - ZAMORA 193 ESPH2402183266LEEGRANJA PEREZ - LEON

226 HERSHEL X EXCALIBUR 92 ESPH0501997415HERSHEL ALVARO, S.C. - AVILA

231 ESPH4901873721CARVELVISAYA - ZAMORA

235 ESPH2401871064HAKONA LEAGANADERIA FERPE,S.L. - LEON

243 RUDOLPH X LINGOTO 134 ESPH0502101605RUDOLPH ALVARO, S.C. - AVILA

262 ESPH2402354098JURORFRANCISCO SEVILLA E HIJOS,C.B. - LEON

276 STORMATIC X ZEBO 182 ESPH0502175459STORMATIC ALVARO, S.C. - AVILA

295 ESPH4902102136FORMATION RIBE, S.C. - ZAMORA

310 MERCHANT X 79 SLOCUM ESPH0502216974MERCHANTALVARO, S.C. - AVILA

314 ESPH2402182557DANTEVILLA CONCHITA, S.C. - LEON

333 ESPH4902181934TOMAHAWKRIBE, S.C. - ZAMORA

3641 FLORITA ESPH3902059260MEADOWLORDLA COZ, S.C. - CANTABRIA

44 ESPH0802548791BONATUS EL BRUGUER - BARCELONA

5140 MAGDALENA ESPH3901967365WADE LA COZ, S.C. - CANTABRIA

543 JJ EMILIA FORBIDEN ESPH2502142369FORBIDDEN GALACGI, S.L. - LLEIDA 6042 ESPH0502212800D. LUKE BRIDGEGRANJA DE JUAN,S.C. - AVILA

Informes Resultados del Control Lechero en Cataluña 2006

INTRODUCCIÓN

El Resumen Anual del Control de Rendimientos Lechero ha sido elaborado por la Federación Frisona de Cataluña (FEFRIC) con la colaboración del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña.

Los resultados se presentan a nivel de explotación, asociación y Cataluña, en dos partes diferenciadas.

La primera parte (Estrucutra, Fertilidad y Producción) se obtiene procesando los datos de las vacas (51.357, 1,8% más que en el 2005), que han tenido alguna incidencia o movimiento en el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2006. La segunda parte incluye los resultados medios de 29.971 lactaciones finalizadas (≥ 240 días) en 2006, de las que 10.581 (35’3%) son primeras lactaciones.

El número total de lactaciones acabadas ha sido de 36.675 (1,5% menos que en el 2005). Un 15’1% de las lactaciones no llega a los 240 días (31.132 lactaciones normalizadas).

Cabe destacar en esta introducción que los datos más importantes de la producción en 2006 respecto a la del 2005: el nº de vacas presentes y la producción total por explotación media de Cataluña, han aumentado sólo un 1,5% y un 2,1% respectivamente. Los kg de leche por vaca y día han pasado de 25’1 kg a 25'5 kg y por día de lactación de 30’1 kg a 30,3 kg. El porcentaje de grasa ha disminuido notablemente, pasando del 3'65% al 3'57% y el de proteína se ha mantenido (3'21% en 2005 y 3'20% en 2006).

Como resumen se puede decir que los kg de leche totales, a nivel de explotación, han aumentado muy poco (aproximadamente un 2%) y por vaca suben ligeramente (1,6%). Los porcentajes de grasa y proteína se han mantenido prácticamente constantes en los últimos siete años (alrededor del 3'7% y el

3'2%), exceptuando el porcentaje de grasa del 2003 (3'66%) y el de l s dos últimos años (3'65 y 3'57%).

En el Cuadro 1 aparece la evolución del número de explotaciones y de vacas en Control Lechero de los diez últimos años.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Estructura:

Se han procesado 352 explotaciones que han tenido una media de 110,0 vacas. La media de vacas presentes por explotación y el número medio de lactación, por asociación, aparecen en el Cuadro 2.

Durante 2006 y por explotación media de Cataluña, el número de vacas dadas de alta ha sido 36 (32'7%) y coincide con el número de bajas. La evolución de la explotación media en 2006 en las asociaciones ha sido la siguiente: el Baix Ebre disminuyó un 10% sus efectivos; Urgell un 4%; el Vallès, Terres de Ponent, Osona, Girona i Berga entre el 2% y el l'1%; l'Alt Urgell i Cerdanya y Vaquers de Girona crecieron ligeramente (1%); la Noguera aumentó un 16% y el Pallars un 17%.

El número de vacas siempre presentes ha sido del 51% y se corresponde con la baja edad de las vacas del rebaño medio de Cataluña (56 meses) y con bajo número media de lactaciones (2,5 ver Cuadro 2).

Desde 1990 a 1997 la edad y el número medio de lactación han sido bajos, situándose en torno a los 65 meses y 3,0 lactaciones, disminuyendo en 6 meses y 0,4 lactaciones en los año 1998, 1999 y 2000 (años en los que comienza el recuento celular para el pago de la leche). En los años 2001 a 2003, el número de lactaciones se mantinen cercano a 2,6; la edad en 58-57 meses y el porcentaje de reposición en el 27-29% (excep-

Cuadro 1. Evolución del número de explotaciones y de vacas en Control Lechero de los diez últimos años. (Datos al 31 de diciembre) 1997199819992000200120022003200420052006

Cuadro 2. Nº de vacas presentes por explotación AsociaciónNº Vacas/nº medio explotaciónlactación

A. F. Noguera (AFN)2252,39

A. F. Terres de Ponent (AFTP)2522,49

A. F. Urgell (AFU)702,68

A. F. Pallars (AFP)892,42

A. F. Alt Urgell i Cerdanya (AFAUC)832,48

A. Vaquers de Girona (AVAGI)3222,30

A. F. de Girona (AFRIGI)952,51

A. F. Osona (AFO)1092,48

A. F. Vallès (AFV)1252,35

A. F. Vaquers del Berguedà (AFVB)752,61

A. F. Baix Ebre - Montsià (AFBE)613,08

Total Cataluña1102,47

Federación Frisona de Cataluña - FEFRIC

Nº explotaciones Nº vacas presentes/explot.

Total

kg. leche/año

Kg. leche/vaca presente y día

Kg. leche/vaca y día de lactación

% Grasa

% Proteína

Cuadro 3. Evolución de la producción media de Cataluña en el período 1996-2006

77'478'579'883'785'690'294'899'4103'2108'4110'042'1%

595.407624.397659.507713.485744.401781.812830.146883.671910.2871.001.7721.022.78471'8% 21'021'822'623'423'823'824'024'424'125'125'521'4% 27'127'728'729'429'429'229'429'629'430'130'311'8%

3'663'683'703'693'703'713'703'663'693'653'57-2'46% 3'153'173'213'203'203'203'223'233'223'213'201'59%

tuando el 2001, 23%, por motivos especiales: EEB). En los años 2004, 2005 y 2006 el nº de lactación es sitúa en 2'5, la edad media en 56 mesos yel porcentaje de reposición en 31-33%.

Según estos datos, parece que existe cierta contradicción entre pertenecer a la Organización de Sección de la Raza Frisona para obtener animales de elevado potencial genético (en producción, morfología, resistencia a las enfermedades y longevidad) y el sistema productivo expleado en las explotaciones, que no permite a los animales desarrollarse adecuadamente por lo que respecta a la duración de su vida productiva.

Fertilidad

El intervalo medio entre partos ha sido de 416 días (2 días más que en 2005), lo que implica un intervalo parto-fecundación de 131 días y un 31,5% teórico de vacas no gestantes. El porcentaje medio de días improductivos, o bien el de vacas secas, ha sido del 18,3% y la duración de la lactación media ha sido de 340 días.

Los valores del intervalo entre partos y del período de secado se han calculado para las vacs que han tenido algún parto dentro del año analizado y, por tanto, el valor calculado puede diferir del real de las explotaciones.

Hay que intentar reducir el intervalo entre partos, mejorando ciertos aspectos del manejo (detección de celos y alimentación adecuada al potencial productivo) y también aumentando el nivel genético del rebaño, ya que el aumento de la duración de las lactaciones no está a favor de la eficacia

La evolución de la producción media de Cataluña en el

La producción media de Cataluña por vaca presente y

año ha sido de 9.322 kg. de leche, 333 kg. de grasa y 298 kg. de proteína. En el Cuadro 4 se reflejan estas variables para las asociaciones integradas en Fefric.

Cuadro 4. Kg de leche, grasa y proteína por vaca presente y año

LecheGrasaProte.

A. F. Noguera (AFN)10.038357,3327,2

A. F. Terres de Ponent (AFTP)10.406380,9332,0

A. F. Urgell (AFU)8.628314,1278,7

A. F. Pallars (AFP)9.026264,5297,9

A. F. Alt Urgell i Cerdanya (AFAUC)9.322328,1304,8

A. Vaquers de Girona (AVAGI)10.435348,5331,8

A. F. de Girona (AFRIGI)8.505303,6269,6

A. F. Osona (AFO)9.892356,1316,5

A. F. Vallès (AFV)9.067353,6288,3

A. F. Vaquers del Berguedà (AFVB)8.150260,0250,2 A. F. Baix Ebre - Montsià (AFBE)8.307337,3259,2 Total Cataluña9.322332,8298,3

Lactaciones finalizadas (305 días), duración ≥240 días, período 1996-2006

La evolución de las primeras lactaciones normalizadas a 305 días y del total de las lactaciones en el período 1996-2006 aparecen en el Cuadro 5.

El número de lactaciones analizadas en el Cuadro 5 se detallan en el Cuadro 6 (siguiente página).

Las lactaciones procesadas en el Resumen Anual pertenecen a explotaciones que no han causado alta o baja en el año analizado.

Cuadro 5.

ESTRUCTURA

Cuadro 7. Resultados globales por asociación y el total de Cataluña en 2006.

AFNAFTPAFUAFPAFAUCAVAGIAFRIGIAFOAFVAFVBAFBECATA.

Nº de explotaciones108637511141711944352

Media de vacas presentes225'4251'770'088'882'6322'394'8108'9124'875'361'4110'0

Nº de vacas de alta10076175028109293542161636

Nº de vacas de baja6581203527107303745172236

% vacas siempre presentes465358365051525148645351

Edad media del rebaño (meses)545563565651575654586356

Nº medio de lactaciones2'392'492'682'422'482'302'512'482'352'613'082'47

Nº lact. acabadas/media vacas pres. %8092888796909089968711091

Nº 1ª lact. fin./media vacas prest. %283226263032292933252530

Edad media vacas 1º parto272529262724272727262627

FERTILITAD

Intevalo medio entre partos414415426418413412422413416416380416

Período medio de secado778085857369787573798276

% días improductivos18'619'319'920'317'716'718'518'217'519'021'618'3 PRODUCCIÓN LECHERA

Producción total de leche2.268.4852.598.184602.578801.527770.0813.372.823826.2281.074.5591.116.392613.923508.4111.022.784

Producción por vaca presente y día27'5028'5123'6424'7325'5428'5923'3027'1024'8422'3322'7625'54

Producción en lactación y día32'8434'0328'6129'1929'8133'3828'1432'0128'9728'9928'0830'33

% medio de grasa3'563'663'642'933'523'343'573'603'903'194'063'57

% medio de proteína3'263'193'233'303'273'183'173'203'183'073'123'20 Número medio de RCS352279343292313324388290298257363334

PRIMERAS LACTACIONES NATURALES

Número587577106631.6731.0363.6012.115717654110.581

Duración (días)360358366352358365367358366348304362

Kg. leche11.35310.8519.9749.3229.84111.6549.68510.59510.0159.0187.77610.252 Kg. grasa413'0397'2376'3280'0350'1395'8349'2384'7391'2293'5316'8369'4 % grasa3'633'663'773'003'553'393'603'633'903'254'073'60

Kg. proteína371'1349'5326'1309'6327'5370'6309'9343'7321'7280'3250'3331'5

% proteóna3'263'223'263'323'323'183'203'243'213'103'213'23

PRIMERAS LACTACIONES A 305 DIAS

Nnúmero587577106631.6731.0363.6012.115717654110.581

Kg. leche9.6519.2798.2647.9078.4539.8458.1539.1028.4317.9427.3318.714

Kg. grasa344'8335'1305'1232'6295'9330'0289'1325'1324'9255'8297'6309'1

% grasa3'573'613'692'943'503'353'543'573'853'224'053'54

Kg. proteína309'2293'6265'1260'3277'6308'2256'1291'1265'8244'6235'0277'2 % proteína3'203'163'203'293'283'133'143'193'153'073'203'18

TOTAL LACTACIONES NATURALES

Número1.5671.6283191824.9492.73610.2495.9881.92823119429.971

Duración (días)349351363352354357359354357341303355

Kg. leche11.62211.76210.42410.14910.57212.07710.15511.25710.45210.1368.32410.793

Kg. grasa421'0431'9387'2297'9375'0410'2363'8407'9410'3329'1330'9387'7

% grasa3'623'673'712'933'543'393'583'623'923'243'973'59

Kg. proteína377'6375'3337'1334'7346'0384'2322'1362'1331'7312'2261'9345'9

% proteína3'243'193'233'293'273'183'173'213'173'083'143'20

TOTAL LACTACIONES A 305 DIAS

Número1.5671.6283191824.9492.73610.2495.9881.92823119429.971

Kg. leche10.27510.4148.9618.8289.33010.5608.8529.9239.1189.1537.9649.475

Kg. grasa367'0379'3327'6253'0326'0354'4312'6354'8354'9294'6315'7336'0

% grasa3'573'643'652'863'503'353'533'573'893'213'963'54

Kg. proteína328'7327'6284'7288'3301'5331'3276'4315'1284'7279'8249'6299'4

% proteína3'193'143'173'263'233'133'123'173'123'053'133'16

70 FRISONA ESPAÑOLA Nº 159 (Pasa a la pág.72)

Cuadro 8. Nº de efectivos en Control Lechero (21/12/06) y listado de asociaciones aplicando las mismas condiciones que para la clasificación de explotaciones (*), el índice económico (I.E.) 2006

AsociaciónNºNº reproductorasKg. leche%%RCS%I.E. Explotaciones(≥ 24 meses)vaca y díagrasaprot.reposición e vaca/día

A. F. Noguera (AFN)112.62027,503,563,2635229%8,004

A. F. Terres de Ponent (AFTP)92.24428,513,663,19279308,438

A. F. Urgell (AFU)647423,643,643,23343246,893

A. F. Pallars (AFP)335624,732,933,30292396,778

A. F. Alt Urgell i Cerdanya (AFAUC)756.86825,543,523,27313337,420

A. Vaquers de Girona (AVAGI)113.64128,593,343,18324338,013

A. F. de Girona (AFRIGI)14215.19223,303,573,17388316,675

A. F. Osona (AFO)738.60827,103,603,20290327,992

A. F. Vallès (AFV)192.60724,843,903,18298347,470

A. F. Vaquers del Berguedà (AFVB)432222,333,193,07257216,181

A. F. Baix Ebre - Montsià (AFBE)426722,764,063,12363266,760

Total Cataluña35743.19925,543,573,20334337,358

(*) Las condiciones para la clasificación de las explotaciones se puede consultar en www.fefric.com

Cuadro 9. Índices Genéticos 2007 por asociación Media de vacas vivas. (nº vacas explot.≥ 17, Fiab.≥ 45%)

NombreNº vacasKg. lecheKg. grasaKg.Prot.IPPICUIGTRCS LongF. Long ICO

A.F. de la Noguera (AFN)+1393+226+7+8+0,29+0,40+0,43+101+1003+99+1162

A.F. Terres de Ponent (AFTP)+1609+239+10+10+0,17+0,48+0,37+101+103+99+1194

A.R. Vacu de l´Urgell (AFU)+296+47+5+2-0,09+0,20+0,21+102+102+101+918

A.F. del Pallars (AFP)+148+110+6+6+0,13+0,29+0,25+101+102+100+1020

A.F. Alt Urgell-Cerdanya (AFAUC)+3791+73+3+4-0,15+0,30+0,28+101+103+101+1002

A. Vaquers de Girona (AVAGI)+3216+331+8+10+0,40+0,61+0,67+101+103+98+1276

A.F. de Girona (AFRIGI)+11380+259+6+7+0,11+0,18+0,15+100+101+99+1045

A.F. d´Osona (AFO)+5709+200+5+6+0,29+0,48+0,51+101+103+11+1120

A.F. del Vallès (AFV)+2096+232+5+6+0,18+0,15+0,19+101+101+100+1027

A.F.V. del Berguedà (AFVB)+287+170+2+4+0,20+0,20+0,35+99+102+98+1024

A.F. Baix Ebre-Montsià (AFBE)+114+84+2+4+0,03+0,08+0,03+101+102+101+949

FEFRIC CATALUÑA+30039+223+6+7+0,20+0,33+0,32+101+102+99+1089

Cuadro 10. 30 mejores explotaciones por ICO (enero 2007) (nº vacas explot.≥ 17, Fiab.≥ 45%, ICO≥ 1103) (nº de vacas vivas valorads/nº de vacas paridas) x 100≥ 65%

Nombre explotaciónNº vacasFiab.PKg. lecheKg. grasaKg.Prot.%PIPPICUIGTRCS LongICO

MAS LA CAVALLERIA13855%6711620-0,020,600,740,8499971583

SEMEGA-CAMPUS AGROALIME.8452%6831719-0,030,260,440,48100961476 LA CLOTA4151%43214200,070,390,430,5598941466

RAMADERIA CAN THOS,S.L.12153%514712-0,040,521,121,14100981459

S.A.T. SANT MER48452%40111130,000,760,820,97101981443

SAT CANIGO N.26494852%5491415-0,020,380,680,60100961434

EL CLOS, S.C.P.3854%44413140,000,380,790,78102971431

LA SAIRETA, S.C.P.10454%30688-0,020,451,111,141041001390

MAS ISERN9454%4171111-0,020,580,820,86103971388

MAS CARAMATXEL9647%33913160,060,350,460,5999961387

CAL VIUDET6054%4961515-0,010,540,450,4199961373

S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT30354%23074-0,040,921,171,29103981369

CARLOS AULET SALVADOR4453%4801612-0,040,510,380,661031001350

CAN COSTA26353%35189-0,020,350,910,81103991344

LA BOIXEDA9053%3301110-0,010,560,730,89102991343

CASA BORDA1855%29860,060,780,951,29105951343

CAN PINELL6554%6011718-0,010,040,140,2499961340

MAS COMERMENA13053%341810-0,020,550,820,97100981335

CAL PEU NEGRE3551%36713140,020,210,440,5499971332

GRANJA EL TREVOL SAT 302845250%3719130,010,390,560,66101991327

EL PINOS NOU19650%282890,000,560,770,87101991325

GRANJA VALL DE MARIA,S.L8455%27978-0,010,570,841,16100971319

CAL ROS22655%4001111-0,020,430,620,66102971318

CAN POUS AGRIC.GANAD.S.A.15655%393710-0,030,620,700,92101991316

JOSE MUNS CRIVILLE7954%45912150,000,190,480,4199981314

S.A.T. LA COROMINA20553%368810-0,030,330,720,881021001312

MAS GENER C.B.12755%5701115-0,030,160,400,39100951310

MAIANS9246%3038140,050,260,460,47101991302

FIGUERES BOU, S.C.8454%5111414-0,030,250,400,39101961301

GRANJA CAMPABADAL14756%412711-0,020,380,590,69102981295

Anembe responde

¿Cómo debe realizarse el arreglo preventivo de las pezuñas?

Responde: Adrián González Sagües

El recorte preventivo de las pezuñas se basa en la técnica denominada “recorte funcional” popularmenteconocidacomométodoholandés. Fue desarrollada en Holanda en los años 70.

Enefectoestatécnicapersigueunresultado concreto y tiene establecido un protocolo de trabajo preciso.

¿Hay algún detalle fundamental en el que deba fijarme?

Las pezuñas de las vacas, por su continuo pisar sobre cemento y su contacto con los purines sufren un paulatino proceso de deterioro, el objetivo del recorte preventivo es evitar el avance de los problemas derivados de la estabulación. Básicamente se persiguen 3 objetivos:

1.Reparto de pesos equilibrado entre las pezuñas y sus diferentes áreas

2.Eliminar y airear las zonas podridas especialmente de los talones debido al efecto de bacterias y purín

3.Permitir la circulación de aire y expulsión del purín en la zona entre los dedos (espacio interdigital)

Las pezuñas más afectadas por cojeras son las externas de las patas de atrás. Un factor mecánico que influye en ello es el hecho de que esta pezuña soporta más peso. Cuando se va a recortar la pezuña se observa que esta pezuña posterior externa suele ser más grande y el talón más alto que la interna. Por tanto será importante al recortar intentar corregir esto igualando la atura del talón externo con la del interno. Sin embargo el talón interno por lo general no está afectado y conviene no rebajarlo en el recorte. Al igualar el tamaño de la pezuña externa con el de la interna conseguimos repartir el peso y por tanto proporcionar bienestar a la vaca.

El continuo contacto con el purín facilita el desarrollo de bacterias anaerobias (que crecen en condiciones favorables de calor, humedad y ausencia de aire) estas bacterias crecen en la zona de los talones por ser la más blanda y con el tiempo desarrollan lesiones crónicas en forma de tiras de tejido de talón erosionado, negruzco y con surcos que pueden llegar a

ser profundos. Estos talones podridos afectan a la salud general de la pezuña. Una función importante del recorte periódico es precisamente eliminar todas las partes despegadas del talón. De este modo frenamos la proliferación de bacterias y se facilita la acción de los productos desinfectantes que se usan en el baño.

La zona de suela en la zona central de las pezuñas (zona axial) tiende a llenarse de material sobre todo en la pezuña externa. Por el contrario si observamos la pezuña de una vaca en libertad la superficie de la suela presenta una concavidad en el centro. En el recorte funcional se imita la forma de la pezuña de la vaca en libertad moldeando un hueco en el centro (hueco axial). Con este moldeo se persiguen dos objetivos: prevenir las úlceras de la suela por impacto directo del hueso sobre esa zona y minimizar el acúmulo de purín entre los dedos (espacio interdigital).

¿Qué tamaño deben tener?

Se considera que la longitud de una pezuña normal de una vaca Holstein es de 7,5 cm medido desde el borde de pelo de la corona hasta la punta del dedo. Cuando la longitud es superior a esta medida también la suela en la punta está engrosada y como consecuencia se concentra más peso en la parte

posterior. En el protocolo del recorte funcional se recomienda cortar la punta de las pezuñas largas hasta 7,5 cm y a su vez rebajar el espesor de la suela en la punta. Para optimizar el aplomo el espesor de suela en punta una vez recortada la longitud debe ser de 0,5 cm. Sin embargo dependiendo de la habilidad del recortador y de las características de la pezuña en ocasiones puede ser peligroso apurar hasta ese punto y puede convenir dejar un pequeño margen de espesor.

Pezuñas chatas (más cortas de 7,5 cm) perjudican a la estabilidad del apoyo.

¿Qué importancia tiene redondear las puntas?

Respecto a redondear puntas decir que en términos generales es un trabajo accesorio no contemplado en la técnica del recorte funcional. Una pequeña incurvación de las puntas de las pezuñas es algo normal. Por tanto redondear las puntas de las pezuñas por sistema carece de sentido y además aumenta el riesgo de cause microlesiones a la vaca que hace que en los días posteriores al arreglo tenga dificultades en la marcha. Si que es cierto que algunas pezuñas presentan incurvaciones patológicas que deben ser corregidas durante el arreglo.

Aquí es interesante analizar el caso de las extremidades delanteras. La mayoría de las vacas estabuladas tienen una pezuña delantera externa con buena pinta mientras que la pezuña delantera interna se deforma curvándose la punta hacia la externa. Esto es consecuencia de la postura que adoptan para comer en el pesebre en contraposición a la vaca que come libre en el pasto. Sin embargo las cojeras en pezuñas delanteras son mucho menos frecuentes que en las delanteras. La mejor manera de frenar este defecto es interviniendo de nuevo en el espesor de la suela, rebajando más la suela en punta de la pezuña deformada e incluso en algún caso rebajando el talón de la otra pezuña. Salvo en casos extremos redondear las puntas, si no se interviene en la suela, resulta de poca ayuda para la vaca. Una vez corregida la suela si que conviene rebajar un poquito la parte interior de la punta pero sin inssitir demasiado. En esta zona la pared es débil y un excesivo redondeo es causa de muchas de las vacas que van “duras” durante unos días después del recorte

La mayor parte del trabajo que se realiza redondeando las puntas no tiene una justificación funcional y se realiza por criterios cosméticos, entendiendo como tales preferencias particulares del podólogo o del ganadero (humano) pero no justificadas por las necesidades del animal que son las que deben primar.

¿Qué conviene hacer con la pared, recortar el borde o dejarla?

La pared de la pezuña es la parte más fuerte y resistente de esta por lo que en términos generales debe conservarse. Solo en vacas con una pared patológicamente engrosada o acampanada procede recortarla por el exterior. Eliminar pared por el exterior en una pezuña normal supone un debilitamiento de esta y una disminución de su superficie de apoyo, ninguno de estos dos efectos favorece a la vaca. Si que conviene eliminar pared cuando se sospeche de la presencia de un absceso (aguadura) para facilitar el drenaje del pus. Este trabajo deberá hacerse con cuidado de no afectar zonas sensibles. En resumen el recorte de pezuñas debe ser conservador y siempre tener clara la barrera entre lo que es funcional: lo que necesita la vaca y lo que es cosmético dictado por los criterios visuales por el humano pero sin beneficio para el animal. A veces el ganadero tiende a juzgar la calidad del recorte por el aspecto redondeado de la parte anterior de la pared y la punta. Sin embargo esto no influye favorablemente en el apoyo de la vaca. El objetivo de recortar pezuñas no es que lo note el observador sino que sea la vaca quien lo note. El excesivo trabajo en movimientos de tipo cosmético también es consecuencia de la evolución del instrumental. El hecho de que las herramientas de corte eléctricas permitan hacer “florituras” en las pezuñas no significa que sea conveniente el hacerlas. En la escuela de podología de Oenkerk en Holanda

siguen enseñando a trabajar a mano con legra y tenaza. Mecanizar el trabajo es bueno, tanto para el profesional como para la vaca. Se acorta el tiempo y con ello se disminuye el estrés. Sin embargo mejor todavía es evitar cualquier recorte inútil y centrase en lo imprescindible. Un buen recorte debe ser austero, enfocado al bienestar de la vaca que no a la estética. De este modo molestaremos menos al animal y minimizaremos los

El recorte preventivo debe ser una práctica rutinaria que estrese lo mínimo al animal para poderlo realizar siempre que

ANEMBE y Frisona Española colaboran en este foro informativo que pretende ser la sección ANEMBE RESPONDE. Aquí tienen cabida las preguntas que normalmente se plantean al veterinario en su actuación cotidiana en el campo. Aquellos ganaderos interesados en plantear cuestiones, las pueden enviar a la redacción de la revista Frisona Española. Desde aquí se trasmitirán a ANEMBE que las dirigirá a profesionales de prestigio de las diferentes áreas de la clínica y producción bovina y cuyas respuestas se publicarán en estas páginas.

Buzón Jurídico

Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

Como seguramente saben, el pasado 22 de marzo de 2.007 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la cual entró en vigor al día siguiente.

El artículo 14 de la Constitución española proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. Por su parte, el artículo 9.2 consagra la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sea real y efectiva.

La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, y un principio fundamental en la Unión Europea. Desde la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam, el 1 de mayo de 1999, la igualdad entre mujeres y hombres y la eliminación de las desigualdades entre unas y otros son un objetivo que debe integrarse en todas las políticas y acciones de la Unión y de sus miembros.

Sin embargo, el pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley, aun habiendo comportado, sin duda, un paso decisivo, ha resultado ser insuficiente. La violencia de género, la discriminación salarial, la discriminación en las pensiones de viudedad, el mayor desempleo femenino, la todavía escasa presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad política, social, cultural y económica, o los problemas de conciliación entre la vida personal, laboral y familiar muestran cómo la igualdad plena, efectiva, entre mujeres y hombres, es todavía hoy una tarea pendiente que precisa de nuevos instrumentos jurídicos.

que contribuirá al desarrollo económico y al aumento del empleo, tal y como se contempla en la Exposición de Motivos de la Ley.

La Ley se estructura en un Título preliminar, ocho Títulos, treinta y una disposiciones adicionales, once disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y ocho disposiciones fina-

“El Título Preliminar establece el objeto y el ámbito de aplica-

El Título Primero define, siguiendo las indicaciones de las Directivas de referencia, los conceptos y categorías jurídicas básicas relativas a la igualdad, como las de discriminación directa e indirecta, acoso sexual y acoso por razón de sexo, y acciones positivas. Asimismo, determina las consecuencias jurídicas de las conductas discriminatorias e incorpora garantías de carácter procesal para reforzar la protección judicial del derecho de igualdad.

Resulta necesaria, en efecto, una acción normativa dirigida a combatir todas las manifestaciones aún subsistentes de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo y a promover la igualdad real entre mujeres y hombres, con remoción de los obstáculos y estereotipos sociales que impiden alcanzarla. Esta exigencia se deriva de nuestro ordenamiento constitucional e integra un genuino derecho de las mujeres, pero es a la vez un elemento de enriquecimiento de la propia sociedad española,

Susana Perales Margüelles. Letrada de Valenzuela & Bolás Abogados.

En el Título Segundo, Capítulo Primero, se establecen las pautas generales de actuación de los poderes públicos en relación con la igualdad, se define el principio de transversalidad y los instrumentos para su integración en la elaboración, ejecución y aplicación de las normas. También se consagra el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres en las listas electorales y en los nombramientos realizados por los poderes públicos, con las consiguientes modificaciones en las Disposiciones adicionales de la Ley Electoral, regulándose, asimismo, los informes de impacto de género y la planificación pública de las acciones en favor de la igualdad, que en la Administración General del Estado se plasmarán en un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades.

En el Capítulo II de este Título se establecen los criterios de orientación de las políticas públicas en materia de educación, cultura y sanidad. También se contempla la promoción de la incorporación de las mujeres a la sociedad de la información, la inclusión de medidas de efectividad de la igualdad en las políticas de acceso a la vivienda, y en las de desarrollo del medio rural.

El Título III contiene medidas de fomento de la igualdad en los medios de comunicación social, con reglas específicas para los de titularidad pública, así como instrumentos de control de los supuestos de publicidad de contenido discriminatorio.

El Título IV se ocupa del derecho al trabajo en igualdad de oportunidades, incorporando medidas para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en el acceso al empleo, en la formación y en la promoción profesionales, y en las condiciones de trabajo. Se incluye además, entre los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras, la protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.

Además del deber general de las empresas de respetar el principio de igualdad en el ámbito laboral, se contempla, específicamente, el deber de negociar planes de igualdad en las empresas de más de doscientos cincuenta trabajadores o trabajadoras. La relevancia del instrumento de los planes de igualdad explica también la previsión del fomento de su implantación voluntaria en las pequeñas y medianas empresas.

Para favorecer la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, se establece un objetivo de mejora del acceso y la permanencia en el empleo de las mujeres, potenciando su nivel formativo y su adaptabilidad a los requerimientos del mercado de trabajo mediante su posible consideración como grupo de población prioritario de las políticas activas de empleo. Igualmente, la ley recoge una serie de medidas sociales y laborales concretas, que quedan reguladas en las distintas disposiciones adicionales de la misma.

La medida más innovadora para favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral es el permiso de paternidad de trece días de duración, ampliable en caso de parto múltiple en dos días más por cada hijo o hija a partir del segundo. Se trata de un derecho individual y exclusivo del padre, que se reconoce tanto en los supuestos de paternidad biológica como en los de adopción y acogimiento. También se introducen mejoras en el actual permiso de maternidad, ampliándolo en dos semanas para los supuestos de hijo o hija con discapacidad, pudiendo hacer uso de esta ampliación indistintamente ambos progenitores.

Estas mismas mejoras se introducen igualmente para los trabajadores y trabajadoras autónomos y de otros regímenes especiales de la Seguridad Social.

En relación con la reducción de jornada por guarda legal se amplía, por una parte, la edad máxima del menor que da derecho a la reducción, que pasa de seis a ocho años, y se reduce, por otra, a un octavo de la jornada el límite mínimo de dicha reducción. También se reduce a cuatro meses la duración mínima de la excedencia voluntaria y se amplía de uno a dos años la duración máxima de la excedencia para el cuidado de familiares. Se reconoce la posibilidad de que tanto la excedencia por cuidado de hijo o hija como la de por cuidado de familiares puedan disfrutarse de forma fraccionada.

Asimismo, se adaptan las infracciones y sanciones y los mecanismos de control de los incumplimientos en materia de no discriminación, y se refuerza el papel de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Es particularmente novedosa, en este ámbito, la posibilidad de conmutar sanciones accesorias por el establecimiento de Planes de Igualdad.

Las modificaciones en materia laboral comportan la introducción de algunas novedades en el ámbito de Seguridad Social, recogidas en las Disposiciones adicionales de la Ley. Entre ellas deben destacarse especialmente la flexibilización de los requisitos de cotización previa para el acceso a la prestación de maternidad, el reconocimiento de un nuevo subsidio por la misma causa para trabajadoras que no acrediten dichos requisitos o la creación de la prestación económica por paternidad. El Título V, en su Capítulo I regula el principio de igualdad en el empleo público, estableciéndose los criterios generales de actuación a favor de la igualdad para el conjunto de las Administraciones públicas y, en su Capítulo II, la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los nombramientos de órganos directivos de la Administración General del Estado, que se aplica también a los órganos de selección y valoración del personal y en las designaciones de miembros de órganos colegiados, comités y consejos de administración de empresas en cuya capital participe dicha Administración. El Capítulo III de este Título se dedica a las medidas de igualdad en el empleo en el ámbito de la Administración General del Estado, en sentido aná-

logo a lo previsto para las relaciones de trabajo en el sector privado, y con la previsión específica del mandato de aprobación de un protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo.

Los Capítulos IV y V regulan, de forma específica, el respeto del principio de igualdad en las Fuerzas Armadas y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El Título VI de la Ley está dedicado a la igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios, con especial referencia a los seguros.

El Título VII contempla la realización voluntaria de acciones de responsabilidad social por las empresas en materia de igualdad, que pueden ser también objeto de concierto con la representación de los trabajadores y trabajadoras, las organizaciones de consumidores, las asociaciones de defensa de la igualdad o los organismos de igualdad. Específicamente, se regula el uso de estas acciones con fines publicitarios.

En este Título, y en el marco de la responsabilidad social corporativa, se ha incluido el fomento de la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los consejos de administración de las sociedades mercantiles, concediendo para ello un plazo razonable. Es finalidad de esta medida que el criterio prevalente en la incorporación de consejeros sea el talento y el rendimiento profesional, ya que, para que el proceso esté presidido por el criterio de imparcialidad, el sexo no debe constituir un obstáculo como factor de elección.

El Título VIII de la Ley establece una serie de disposiciones organizativas, con la creación de una Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres y de las Unidades de Igualdad en cada Ministerio. Junto a lo anterior, la Ley constituye un Consejo de participación de la mujer, como órgano colegiado que ha de servir de cauce para la participación institucional en estas materias.

Las disposiciones adicionales recogen las diversas modificaciones de preceptos de Leyes vigentes necesarias para su acomodación a las exigencias y previsiones derivadas de la presente Ley. Junto a estas modificaciones del ordenamiento, se incluyen también regulaciones específicas para definir el principio de composición o presencia equilibrada, crear un fondo en materia de sociedad de la información, nuevos supuestos de nulidad de determinadas extinciones de la relación laboral, designar al Instituto de la Mujer a efectos de las Directivas objeto de incorporación.

Las disposiciones transitorias establecen el régimen aplicable temporalmente a determinados aspectos de la Ley, como los relativos a nombramientos y procedimientos, medidas preventivas del acoso en la Administración General del Estado, el distintivo empresarial en materia de igualdad, las tablas de mortalidad y supervivencia, los nuevos derechos de maternidad y paternidad, la composición equilibrada de las listas electorales, así como a la negociación de nuevos convenios colectivos.

Por último, las disposiciones finales se refieren a la naturaleza de la Ley, a su fundamento constitucional y a su relación

Deficiencia de beta-caroteno en las vacas lecheras: un problema muy extendido en Europa

El aporte adecuado de betacaroteno al ganado lechero es muy importante. Aparte de ser el precursor natural de la vitamina A, el beta-caroteno influye de manera significativa, y posiblemente de forma independiente, en la capacidad reproductiva. De este modo, se ha observado una disminución de la intensidad del celo, retrasos en la ovulación y una menor tasa de fertilidad en vacas alimentadas con raciones deficientes de beta-caroteno. A esto se añade una mayor tendencia a la formación de quistes ováricos, mortalidad embrionaria temprana y un aumento de las retenciones placentarias. En general, se estima que los problemas de fertilidad ocasionan unas pérdidas económicas de hasta 150 euros por vaca al año en explotaciones lecheras. Estos problemas son además los

clusiones sobre la importancia de un aporte suficiente de beta-caroteno a las vacas lecheras, deben tenerse en cuenta factores decisivos como la cantidad y duración de la suplementación, el estado ini-

(Aréchiga et al., 1998)

Tasa de fertilidad

Periodo 1ª insemina-90 días pp120 d. pp postparto ción hasta 1ª inseminación

Días% de vacas gestantes

Control779,39,421,1

Beta-caroteno 7914,612,935,4*) (Rovimix ®)

400 mg/día durante más de 90 días

causantes de aproximadamente un 25 % de los partos prematuros en los rebaños lecheros.

A la hora de evaluar diferentes con-

*) p< 0,05

cial, el régimen de inseminación y las condiciones de cría. No obstante, investigaciones recientes llevadas a cabo por la Universidad de Florida (1998) confirman los

Dr. Irmgard Immig, Kaiseraugst, Suiza, Prof. Dr. F. Schweigert, Instituto de fisiologia de la nutrición, Universidad de Potsdam, Alemania

resultados de Meyer et al. (1975) y Lotthammer et al. (1975 y 1978), quienes afirman que las vacas suplementadas con beta-caroteno tienen menos problemas de fertilidad. En estos casos, la tasa de concepción 120 días después del parto fue casi el doble que en los animales que no recibieron suplementación. (Ver Tabla 1) Por lo general, un pasto de buena calidad o una cantidad suficiente de ensilado de hierba garantizan el aporte necesario de betacaroteno en la ración. No obstante, las raciones modernas para las vacas de alta producción se suelen basar en el sistema TMR (ración total mezclada) con una proporción relativamente alta de ensilado de maíz, y sólo algunas vacas reciben suficiente alimentación mediante el pastoreo. El contenido de betacaroteno en el ensilado de maíz no se debe tener en cuenta (Figura 1). La capacidad de la hierba conservada para compensar la baja concentración de beta-caroteno del ensilado de maíz en la ración base suele estar sobrevalorada. Los resultados de las investigaciones realizadas a lo largo de los años 1999 – 2004 revelan que el forraje presenta un porcentaje muy variable de beta-caroteno

Tabla 1: Efecto del beta-caroteno en la tasa de fertilidad de las vacas lecheras

imposible de precisar de antemano. La disponibilidad de beta-caroteno en la ración depende del tipo de forraje y de la forma de conservación. Las pérdidas de oxidación durante la cosecha, marchitamiento y ensilado repercuten de manera especialmente negativa en la concentración de beta-caroteno en el forraje. En comparación con la materia fresca, las pérdidas de beta-caroteno pueden superar ligeramente el 50 % y aumentar aún más si el almacenamiento tiene lugar en un silo abierto (Figura 2).

Existe una estrecha relación entre la concentración de beta-caroteno en la ración y en el plasma/suero de las vacas lecheras, como muestra el resumen de los resultados de varios estudios en la figura 3. Como es previsible, los niveles plasmáticos más altos (4 – 6 μg/ml) de betacaroteno se dan en los meses estivales (mayo –agosto) y los más bajos (inferiores a 1 μg/ml) en los meses de invierno. Según Arbeiter et al. (1983), unos niveles inferiores a 1 μg/ml se consideran deficitarios, los niveles entre 1 y 2 μg/ml críticos, entre 2 y 3 μg/ml dudosos y por encima de 3 μg/ml normales. Un análisis en serie de muestras de sangre realizado recientemente de forma aleatoria en explotaciones de Europa y EE.UU. confirmó que muchas vacas de leche presentan unos niveles críticos de beta-caroteno. En Europa, un 75 % de las muestras de sangre de 112 vacas tenían una concentración de beta-caroteno inferior a un 1,5 μg/ml de plasma. El 24 % de las muestras de sangre se clasificaron como deficitarias y sólo un 1 % como óptimas. En los EE.UU., el 30 % de las 358 vacas examinadas presentaba un nivel dudoso,

Figura 1. Contenido en B-Caroteno de diferentes forrajes (€ncuestas DSM 1999-2005)

Deficiencia de beta-caroteno...

la que se produce una gran secreción de beta-caroteno con el calostro.

Un contenido insuficiente de betacaroteno en la ración base se pueden compensar de forma específica, dependiendo de los niveles individuales de un rebaño, con pienso mineral o mixto que contenga beta-caroteno. El método más sencillo de comprobar el estado del rebaño es el diagnóstico visual del color del plasma o el suero sanguíneo por parte del veterinario. Para ello, toma una muestra de sangre; por ejemplo, de la vena de la cola, y compara el color del plasma con una guía especial de colores (Figura 5). Una concentración de plasma óptima tiene un color ámbar. Si el plasma presenta un color pálido o carece de color, el estado del animal es deficiente y requiere una suplementación con betacaroteno de 500 mg/vaca/día. Si el plasma tiene un color naranja claro, es suficiente una suplementación con 300 mg/vaca/día para normalizar el nivel plasmático de betacaroteno.

En conclusión, la suplementación con beta-caroteno puede compensar los niveles requeridos en la ración y reducir así los problemas de fertilidad derivados de un aporte insuficiente. La suplementación con beta-caroteno durante el periodo seco puede además aumentar la concentración de vitamina A y betacaroteno en el calostro. Ello mejora el estado de los terneros y repercute de forma positiva en su salud. En el caso de que los niveles de beta-caroteno sean críticos o deficientes, se debería comenzar la suplementación a más tardar 28 días antes del parto hasta que se haya confirmado la gestación.

Figura 4. Nivel B-Caroteno de vacas Lecheras en Europa (Encuesta DSMl 2004)
Figura 5. Variabilidad de color para la valoración del nivel de B-Caroteno en vacas Lecheras en Europa (DSM)
Figura 3. Relación entre el contenido de B-Caroteno en pienso y niveles de plasma en vacas lecheras (Schweigerl 2002)

!Sonríe!

Todo el mundo sonríe! Sel-Plex®, el único selenio orgánico aprobado en la Unión Europea.

Ahora que Sel-Plex® ha conseguido la autorización de la Unión Europea para su uso en todas las especies, tus animales pueden disfrutar de todos los beneficios de un suplemento de selenio orgánico en su salud y rendimiento.

Con los abundantes datos obtenidos en los principales Centros de Investigación Europeos, los animales no serán los únicos en sonreír. Sel-Plex® está recomendado por los principales nutrólogos del mundo como la fuente de selenio más efectiva.

Lo que significa que todo el mundo sonríe ...naturalmente

Para más información sobre Sel-Plex®, escriban a sel-plex@alltech.com visite nuestra página web www.sel-plex.com o pueden contactar con el representate local de Alltech.

Figura 2. Concentración de Células Somáticas (SCCs x 1.000/ml) en vacas en Florida (prueba de campo, Harrison y Elliot, 2004). El Se orgánico de Sel-Ples€ reduce las SCCs de forma consistente

ima productividad. En el caso del Se, son importantes tanto la forma como la dosis. El Se orgánico es superior al Se inorgánico.

UNA NUEVA SOLUCIÓN ORGÁNICA

En la UE y también en otras partes del mundo, la mayor parte de los ingredientes de los piensos contienen cantidades de Se endógeno insuficientes para prevenir el déficit y, por esta razón, dichos piensos deben ser suplementados con Se. Hasta ahora, sólo se había autorizado el Se inorgánico en la UE, pero la reciente aprobación del Se orgánico procedente de las levaduras ofrece a los productores europeos la oportunidad de mejorar los rendimientos del ganado cambiando a una auténtica fuente de Se orgánico. La levadura de selenio autorizada dentro de la UE se obtiene a través del cultivo de una cepa específica de Saccharomyces cerevisiae (CNCM I-3060) en un medio de elevada concentración de selenio. La levadura recupera el Se y lo convierte a sus formas orgánicas. De hecho, el perfil del Se orgánico en las levaduras es exactamente el mismo que el Se natural endógeno que se encuentra en hierbas, granos y forrajes: alrededor de un 60% de selenometionina (SeMet) y un 40% de otros compuestos orgánicos de Se.

Datos procedentes de investigaciones: El Se de las levaduras es reconocido como una mejor fuente de selenio, ofreciendo soluciones a las importantes pérdidas que se asocian al ganado vacuno de leche, así como la oportunidad de añadir un valor a la leche y a los productos lácteos destinados al consumo humano. Los datos de numerosos estudios indican que el Se de las levaduras proporciona mejoras consistentes en la calidad global de la producción.

CONCENTRACIÓN DE CÉLULAS

SOMÁTICAS

Concentración de Células Somáticas (SCCs): El análisis de los datos procedentes de pruebas llevadas a cabo en 30 granjas

de vacuno de leche, en el nordeste de los USA, demostró que el Se de levadura redujo de forma consistente y significativa los valores de SCC (desde > 300.000 células/ml hasta 260.000 células/ml, P=0.018). Con la utilización de elevadas dosis de Se orgánico en una prueba a pequeña escala llevada a cabo en el Reino Unido también se evidenciaron valores consistentemente inferiores de SCCs. Otro estudio de campo que abarcó más de 25 granjas de vacuno de leche en Florida, USA, desde el 2003 hasta el 2004, mostró una consistente tendencia a la obtención de valores inferiores en SCCs, al ser sustituido el Se inorgánico por Se de levadura (Figura 2). Estos resultados procedentes de Florida y del nordeste de los USA son comparables a los datos de la Unión Europea (UE) ya que la mayor parte de las con-

sugiere una mejora de la resistencia a la mastitis. Otros resultados de una prueba a gran escala en Florida llevada a cabo durante los meses de verano en el 2005 demostraron que el Se de levadura resultó mejor que el Se inorgánico a la hora de potenciar las funciones inmunitarias. Las vacas que recibieron 0,3 pm de Se de levadura exhibieron una actividad significativamente más elevada de fagocitosis por neutrófilos (actividad de defensa celular, medida como la capacidad para fagocitar y matar E. coli) y más elevadas concentraciones de anticuerpos séricos. Consecuentemente, las vacas que fueron suplementadas con Se de levadura mostraron una mejor defensa natural (innata) y una mayor defensa reactiva (adaptativa) contra las enfermedades. La mejora de la resistencia a las enfermedades quedó plasmada en forma de una menor incidencia de metritis postparto (Figura 3). A destacar también que en este estudio del 2005, las vacas que recibieron Se de levadura produjeron además una cantidad significativamente superior de leche (37,14 kg/día frente a 36,14 kg/día, P=0,03), debido quizás a su mejor estado sanitario o a su superior resistencia al estrés térmico del verano.

RENDIMIENTOS REPRODUCTIVOS

La Figura 4 resume los resultados obtenidos en un estudio de 1993 en los USA. La suplementación con Se fue mantenida en las 0,3 ppm, pero cambiando la fuente de Se, de selenito a Se de levadura, lo que redujo de forma consistente el número de cubriciones por embarazo. El retorno a la administración del selenito provocó un aumento de las cubriciones por embarazo. Además, el estudio de Florida del 2005 evidenció que el Se de levadura mejoraba de forma significativa

3. Incidencia de metritis post-parto, manifestada como descarga purulenta. Sel-Plex reduce la metitis en comparación con el inorgánico (P<0,01) (Silvestgre et al 2006)

Figura

Mejora de la calidad...

Figura 4. El cambio de selenio por Sel-Plex (0,3 ppm de Se en cada caso) puede reducir el número de cubriciones por embarazo (Dildey 1993)

Figura. 5 Se en leche (ng/L). Sel-Plex es una fuente de Se superior a selenito o a los denominados “quelatos” (P<0.001). Las dosis de Se fueron de 0.5 ppm, 0,75 ppm y 1,00 ppm, en la dieta (Givens et al 2004)

actual, la experiencia práctica con el Se de levadura en vacuno y otras especies, junto con nuestro creciente conocimiento de las funciones que el Se orgánico desarrolla en animales superiores, nos permiten sugerir una serie de beneficios potenciales (Tabla 2)

CALIDAD PARA LOS CONSUMIDORES

Los beneficios de la administración óptima de Se en el ganado vacuno no se limita a las vacas y los terneros. La mayoría de la población humana de la UE presenta un déficit de Se en la dieta y existe una evidencia cada vez mayor de que el aporte de Se podría hacer una contribución significativa a la salud y la longevidad del hombre. La Figura 5 muestra como el Se de levadura, suplementado al 0,5 ppm de Se en la dieta, es capaz de doblar la concentración de Se en la leche, pasando de 15 ppb hasta 30 ppb. Este incremento podría significar una importante contribución a la ingesta de Se por el hombre dentro de la UE.

Datos recientes de Dinamarca sugieren que la leche procedente de vacas suplementadas con Se de levaduras mejora su estabilidad oxidativa, lo que se traduce en un mejor mantenimiento de su calidad y su ”frescura”

Estas son dos razones por las que la industria láctea en Rusia y en Asia ha desarrollado leche de marca que ofrece mejoras sanitarias y nutricionales a los consumidores. Algunos innovadores productores de leche de la UE también están interesados en comercializar productos lácteos enriquecidos con Se para cubrir la creciente demanda de alimentos funcionales por parte de los consumidores.

bieron un suplemento en forma de Se inorgánico.

SITUACION DEL SE EN VACAS Y TERNEROS

Datos publicados en todo el mundo confirman que el Se de levadura potencia la presencia de Se en vacas y terneros. A dosis equivalentes de Se, el Se orgánico genera reservas de Se significativamente mayores, que se manifiestan como una mayor concentración de Se en sangre, calostro, leche, músculo y otros tejidos. En la Figura 5 se muestra un resultado típico. Este estudio fue patrocinado por el Ministerio de Agricultura del Reino Unido y llevado a cabo por la muy respetada organización ADAS del Reino Unido. Es interesante destacar que los resultados ilustran que el Se de levadura no sólo es una fuente superior de Se que el selenito sódico, sino que los “quelatos” de selenio son milagros bioquímicos muy improbables. El selenio no es un catión y, por lo tanto, no puede ser quelado. Las dosis de Se utilizadas en este estudio oscilaron aproximadamente entre 0,5 ppm y 1,0 ppm

EXTRAPOLACIOÓN A GRANJAS COMERCIALES

Extrapolación a granjas comerciales: Los estudios realizados hasta el momento

Tabla 2. Extrapolación a granjas comerciales

ObservacionesBeneficios potenciales para vacas y terneros

El Se es importante para las funciones Vacas más robustas, partos más rápidos musculares normalesy más fáciles. Rápida expulsión de placenta y membranas. Terneros más fuertes desde el nacimiento. Prevención de NMD

El Se es antioxidanteMejor resistencia a las enfermedades. El Se potencia la respuesta inmunitariaReducción de SCCs, mastitis, metritis.

El Se ayuda a luchar contra las infecciones víricasVacas y terneros más saludables.

El Se de levadura potencia el almacenamiento Mejores reservas de Se en vacas/terneros de Se y su transferencia a los ternerosUso de las reservas de Se por parte de vacas/terneros para combatir el estrés y las infecciones.

El Se es importante en la espermatogénesis, Mejor fertilidad. la fertilización de los oocitos, la implantación Menor repetición de cubriciones y el desarrollo embrionario.Intervalos más cortos entre embarazos.

El Se de levadura previene el descenso Mejor cría a largo plazo y mejora de los del Se séricoy tisular a lo largo rendimientos productivos. de partos sucesivos.Reducción en las tasas de eliminación selectiva.

Mejora en la longevidad de la vacas.

NMD: Nutritional Muscular Degeneration (“White muscle disease”, Degeneración Muscular Nutricional) . SCC: Somatic Cell Counts (Concentración de Células Somáticas)

Temario

Limpieza

y desinfección del equipo de ordeño.

Identificación de problemas de limpieza (2ª parte)

caben dos sistemas de lavado:

• Lavado alternativo, cuando las aguas son duras

➎ detergente alcalino por la mañana

➎ detergente ácido por la tarde

• Lavado alcalino dominante, en el caso de contar con aguas blandas

➎ detergente alcalino 11-13 veces/ semana (*)

➎ detergente ácido desde 1-3 vece/ semana hasta 1 vez/mes (*) (*) En el caso de 2 ordeños/día.

1. PROGRAMAS Y SISTEMAS DE LAVADO

1.1. Procedimientos más habituales

En prácticamente todos los sistemas de lavado que se utilizan hoy en día, el programa de lavado se basa en 3 pasos:

•Enjuagado previo

•Lavado – desinfección

•Aclarado posterior

Muchos programas incluyen lavado y desinfección en un solo paso y otros aconsejan una desinfección inmediatamente antes del ordeño.

De entre los diversos sistemas de lavado, quizá el más frecuente sea el de recirculación (C.I.P.) con uso de agua caliente. En no pocas instalaciones de este tipo, falta la lavadora automática

para ser una auténtica CIP. A nuestro juicio, el bajo coste de la lavadora y sus indudables beneficios no justifican esta frecuente carencia por lo que recomendamos su instalación.

Este sistema permite una total automatización del proceso, lo que deja tiempo para realizar otras labores como la propia limpieza de la sala de ordeño. Es fácil de usar, los resultados son fiables si la lavadora está bien ajustada y los productos químicos se manejan de una forma segura y efectiva, puesto que el sistema ajusta la temperatura del agua, los tiempos de circulación y la dosificación de los productos de limpieza y desinfección.

En función de la dureza del agua,

Antonio Callejo Ramos (1) y Virginia Díaz Barcos (2) (1) Dpto. de Producción Animal. EUIT Agrícola-U.P.M. antonio.callejo@upm.es (2) Dpto. de C.y T aplicadas a la ITA. EUIT Agrícola-U.P.M. virginia.diaz@upm.es

1ª parte (publicada en el nº 158 marzo/abril):

•Introducción

•Limpieza y desinfección del equipo de ordeño

FRISONA ESPAÑOLA Nº 159

En otros países se emplean métodos de limpieza distintos al señalado anteriormente. Así, en Nueva Zelanda, se emplea agua acidificada a 90ºC en la fase de limpieza (alternando periódicamente con detergente alcalino), seguida de un aclarado con agua fría. La rutina de limpieza más frecuente en USA es una combinación de: enjuagado previo, lavado alcalino, aclarado ácido (su frecuencia depende de la dureza del agua) y una desinfección preordeño.

1.2. Inyección de aire

La inyección de aire en la tubería de leche o en la de lavado se utiliza habitualmente para incrementar la acción mecánica de la solución de limpieza y reducir el consumo de agua en salas de ordeño donde la tubería de leche es larga y de diámetro elevado. El objetivo de la inyección de aire es formar un “tapón” de solución de limpieza que se desplace a través de la tubería de leche.

No obstante los inyectores deben ser regulados para conseguir que sean eficaces en su función. Para ello, debe seguirse un determinado procedimiento que exponemos seguidamente. Antes de ello, también debe comprobarse que el flujo de solución de limpieza a través de las unidades de ordeño es correcto (ver punto 3).

a).Ajuste del tiempo de apertura del inyector. Este tiempo en el que el inyector está abierto es un valor fácil de calcular. El

tapón formado en el punto en que el aire se inyecta debe desplazarse hasta el receptor sin romperse. Dividiendo la distancia existente (entre el punto de inyección y el receptor) entre la velocidad de desplazamiento del tapón (debe situarse entre 7 y 10 m/s), resulta el tiempo que el inyector debe permanecer abierto.

b)Comprobación de la velocidad del tapón y ajuste de la cantidad de aire inyectado. Debe disponerse en la tubería de leche de dos puntos de conexión separados, al menos, 10 metros. En estos puntos se conectará un medidor de vacío, a través de sendos tubos transparentes de 2- 3 m de longitud, tomando as precauciones debidas para que no haya paso de leche de la tubería al medidor de vacío.

La velocidad del tapón puede calcularse dividiendo la distancia recorrida por el tapón entre los dos puntos de conexión citados por el tiempo registrado por el medidor entre las dos caídas de vacío que deben producirse cuando el tapón pasa por cada punto de conexión.

Esta caída de vacío es una medida de la acción mecánica de limpieza producida. El rango recomendado de caída de vacío varía en función del diámetro de la tubería de leche y se expresa en la Tabla 1.

Tabla 1. Caídas de vacío recomendadas por la formación de un tapón de limpieza

Diámetro de la tubería de leche (mm) Caída de vacío (kPa)

La caída de vacío debe situarse próxima al valor superior de ese rango al principio de su formación e ir cayendo lentamente a lo largo de su desplazamiento por la tubería de leche. Caídas de vacío inadecuadas indican que el tapón de limpieza formado es muy corto y/o que pasa una excesiva cantidad de aire a través del tapón. Si la caía de vacío es lenta es indicativo de que el tapón se mueve con lentitud, generalmente por una excesiva cantidad de agua en la tubería o por fugas en la válvula de leche/limpieza (tres vías).

c)Ajuste del tiempo de cierre del inyector. La cantidad de agua admitida en la instalación está determinada por el tiempo en que el inyector permanece cerrado. Si entra mucha agua en el depósito sanitario, este tiempo debe reducirse. Éste debe ajustarse a fin de que el tamaño de tapón que llega a la unidad final sea suficiente para lavar ésta. Si, a pesar de este ajuste, el agua sigue entrando en el depósito sanitario, es probable que la capacidad de la bomba de leche sea insuficiente para evacuar la unidad final entre la llegada de dos tapones conse-

cutivos; por lo tanto, debería ser reemplazada por otra de mayor caudal.

d)Comprobación final. Después de ajustar el sistema siguiendo los pasos a), b) y c), debe repetirse la comprobación de vacío del movimiento del tapón. Se debe comprobar la presencia y tamaño del tapón al principio, final y en otros puntos críticos de la tubería de leche, para lo que se hará un ajuste fino del inyector. Éste debe cerrarse justo antes de que el tapón “golpe” la unidad final. Si el inyector permanece abierto después de la llegada del tapón al receptor, puede entrar agua en el depósito sanitario. Después de este ajuste, hay que comprobar una vez más el flujo de agua a través de las unidades de ordeño, incluyendo la primera, la última y las unidades centrales, de ambos lados, así como cualquier otra unidad donde se sospeche que el flujo no es correcto.

Normalmente, no es necesario instalar inyectores de aire en la tubería de lavado para limpiar las unidades de ordeño. Únicamente puede ser interesante cuando se instalan elementos con dificultades de limpieza como son los medidores volumétricos de leche. En este caso, los dos inyectores instalados, en la tubería de leche y en la tubería de lavado, no deben estar abiertos al mismo tiempo, por lo que se debe prever su funcionamiento secuenciado.

2. EL AGUA EN LA LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES

2.1. Calidad del agua

Aunque, en principio, el agua utilizada en la limpieza de las instalaciones de ordeño no está destinada al consumo humano, el R.D. 140/2003 (citado en el apartado Energía Química, de la 1ª parte), en su artículo 2º, apartado 1.b, nos dice que, en su ámbito de aplicación se incluyen “Todas aquellas aguas utilizadas en la industria alimentaria para fines de fabricación, tratamiento, conservación o comercialización de productos o sustancias destinadas al consumo humano, así como a las utilizadas en la limpieza de las superficies, objetos y materiales que puedan estar en contacto con los alimentos.”

Aunque las granjas de producción lechera no están catalogadas como industrias alimentarias, nos parece imprescindible tratarlas como tales (en aspectos como la instalación de ordeño y de refrigeración de leche), pues así se tienen mayores garantías de producción, manipulación y conservación en condiciones higiénicas. Por tanto, deberían cumplir la Normativa que afecta a las industrias alimentarias.

Los caracteres de las aguas potables (organolépticos, físico-químicos, relativos a sustancias no deseables, relativos a sustancias tóxicas, microbiológicas y relativos a radioactividad) deben cumplir una serie de prescripciones que se recogen en diversos anexos del Real Decreto citado.

Sistema Americano NRC ACTUALIZADO

La formulación de raciones es imprescindible para que las vacas demuestren su alto potencial genético para producir leche. Además, al ser raciones equilibradas, no aparecen las enfermedades metabólicas que impiden la alta producción y aceleran la tasa de desechos.

SE INCLUYEN EJEMPLOS DE RACIONES YA FORMULADAS PARA

Terneros:

Primer mes de vida: Estarter (pienso iniciador como único alimento sólido) 4 primeras semanas más lactoreemplazante.

2º mes de vida:

Después del destete sólo “pienso estarter” más agua a libre consumo permanentemente. 3º y 4º mes de vida:

Se sigue con el pienso estarter o se cambia a un “pienso de crecimiento”. Agua a libre consumo. Pienso de crecimiento.

Lactoreemplazante:

Usado hasta el destete.

Novillas:

(Raciones ya formuladas en el texto) con diseño de corrales.

Grupo 1º: Durante 5 a 6 meses de edad. Grupo 2º: Desde 7 a 10 meses de edad. Grupo 3º: Desde 11 a 14 meses de edad. Grupo 4º: Desde 15 a 22-24 meses.

Grupo novillas en preparto (21 días antes del parto)

Vacas:

(Raciones ya formuladas en el texto)

Vacas secas.

Vacas secas en preparto con o sin sales aniónicas.

Vacas en lactación: (Raciones ya formuladas en el texto, ejemplos)

•RECIÉN PARIDA.

•FINAL DE LACTACIÓN.

•MITAD DE LACTACIÓN.

•ALTA PRODUCCIÓN.

•MUY ALTA PRODUCCIÓN.

•RACIONES TRADICIONALES.

•RACIONES EN ÉPOCA CALUROSA. ¿Cómo se calcula el promedio rotativo anual del rebaño?

• RACIÓN ÚNICA (único grupo de vacas en ordeño) ¿Cuándo es racionalmente posible?

Manejo del carro mezclador. Manejo del preparto y de las recién paridas.

Enfermedades metabólicas, prevención y tratamiento

ANEXOS (1). TAblas de COMPOSICIÓN en nutrientes de los ALIMENTOS

(1) Para hacer los cálculos que exige la formulación se usa la hoja de cálculo EXCEL. Las formulaciones anunciadas se han realizado con ella. Se explica detalladamente su manejo para que Vd. formule sus raciones.

PEDIDOS

B. MARTÍN VAQUERO

C/ Cea Bermúdez, 37-6º B 28003 Madrid - Tlf: 91 544 39 62

Limpieza

Cuando el agua utilizada en la granja procede de la red de abastecimiento público, cabe pensar que el Ayuntamiento o Empresa abastecedora, responsables del suministro de agua cumplen la legislación en todo lo referente a la captación, el tratamiento y cloración, el mantenimiento de los depósitos y de la red así como al control analítico pertinente. No obstante, es recomendable que las granjas realicen periódicamente sus propios controles, como si realmente de una industria agroalimentaria se tratase.

La calidad del agua puede verse comprometida con más probabilidad en el caso de que el suministro de agua a la granja se realice mediante una captación particular de agua subterránea, manantiales o pozos.

Toda captación ha de contar con unas condiciones estructurales mínimas, que impidan la contaminación del agua extraída:

•Se ha de garantizar un perímetro de protección, con un vallado que impida cualquier tipo de contaminación por ganado, vertido de residuos sólidos, etc.

•Los pozos han de tener un cierre hermético en brocal y una zona cementada alrededor.

•Hay que evitar los vertidos de aguas residuales o vertidos industriales que por permeabilidad pudieran contaminar el acuífero donde se hace la captación.

Quizá menos frecuente sea la captación de aguas superficiales pero, de realizarse, también debe cumplir unos requisitos mínimos:

•En los ríos, la captación debe realizarse aguas arriba del punto a abastecer para evitar contaminación por vertidos que puede provocar la propia granja. Se captará el agua de la zona central del canal y próxima a la superficie.

•En los embalses o lagos se hará alejado de las orillas a una profundidad de 20 cm de la superficie, para tomarlo de una zona aireada, con lo que se favorece la autodepuración. Lagos y embalses son masas de agua con poca movilidad y, por tanto, con menos po-

sibilidades de autodepuración.

La calidad del agua en el proceso de sanitización es un factor determinante: debe ser potable, limpia, transparente, blanda (no precipitará los jabones ni formará incrustaciones), libre de microorganismos y no corrosiva.

La presencia de hierro, azufre o cobre en el agua de lavado puede transferir sabor y olor a oxidado a la leche.

En algunas zonas el agua puede ser ácida, esto es, tiene un pH inferior a 7. Este agua puede atacar las tuberías de cobre, transfiriendo sabor a oxidado a la leche. Por tanto, en estas zonas debe evitarse la utilización de tuberías de cobre en la instalación de fontanería del centro de ordeño.

2.2. Dureza del agua

La dureza del agua hace referencia a la cantidad de sales de calcio y de magnesio que ésta tiene. Se expresa habitualmente en peso de carbonato cálcico que de estar disuelto tendría el mismo efecto que el conjunto de sales de calcio del agua analizada.

Como dureza temporal se entiende la que corresponde a los bicarbonatos, y que desaparece después de hervir el agua.

La dureza permanente es la que permanece después de hervir el agua y corresponde principalmente a los sulfatos.

La dureza total es, por tanto, la suma de las sales de Ca2+ y Mg2+. Se expresa normalmente como grado hidrotimétrico, que puede ser:

•Grado hidrotimétrico francés (Hf), que corresponden a 0,01 g CaCO3/l (10 mg/l).

•Grado hidrotimétrico alemán, que corresponde a 0,01 g CaO/l (10mg/l).

Su equivalencia es:

1º F = 1,78º alemanes

Para la clasificación de las aguas en función del grado de dureza (grados franceses) se puede hacer uso de las tablas 2 y 3.

Una dureza excesiva reduce la eficacia de algunos detergentes y desinfectantes (las sales de amonio cuaternario sobre todo) y contribuye a la formación de incrustaciones en la superficie del equipo tras la evaporación.

El uso de aguas blandas está particu-

Tipo Dureza (grados franceses)

Muy dulce

Dulce

Medianamente dulce

Medianamente dura

Dura

Muy Dura

de las aguas en función del tipo de dureza en ppm de CaCo3

Tipo Dureza (mg

Buena calidad

Calidad media

Calidad aceptable

Difícilmente

larmente indicado en las operaciones de limpieza química (enjuague después de la aplicación de productos químicos, detergentes y desinfectantes).

Por todo lo dicho anteriormente es aconsejable realizar análisis del agua que se utiliza en las prácticas higienizantes, como es la limpieza de la instalación de ordeño.

Los iones Ca2+ y Mg2+ forman sales insolubles (jabones) con los ácidos grasos presentes en la suciedad (restos de leche), precipitados que se adhieren fuertemente a las conducciones provocando incrustaciones que dificultan la eliminación de la materia orgánica, actuando como reservorios de microorganismos por su elevada porosidad y, además, favoreciendo la corrosión y reduciendo la transferencia de calor (figura 1).

La reacción importante que tiene lugar con relación a la dureza del agua es la siguiente:

El bicarbonato cálcico, sal inestable en solución acuosa, se mantiene en solución gracias al CO2 disuelto, tal y como muestra el equilibrio químico anterior.

Se denomina CO2 equilibrante al CO2 necesario para que este equilibrio se mantenga. De esta manera, cuando la cantidad de CO2 disuelto supera a la equilibrante se le denomina CO2 agresivo, que impide la formación de precipitados de CaCO3, pero corroe los materiales.

Por otro lado, también se puede dar el caso en que la concentración de CO2 disuelto sea inferior a la equilibrante, denominándose agua incrustante. Este fenómeno se ve facilitado por un aumento de la temperatura.

La eliminación del CO2 de la anterior ecuación por medio de aireación, pulverización y neutralización del CO2 (sosa, cal, etc.) provoca la formación de incrustaciones de CaCO3

Tabla 2. Clasificación de las aguas en función del grado de dureza en grados franceses (Hf)
Tabla 3. Clasificación
Figura 1. Piedra de leche en la bomba de leche
Ca (HCO3) ⇔ CaCo3 ↓ + Co2 + H2O

muy útiles para prever los riesgos de incrustaciones o de agresividad en función de la composición de calcio, bicarbonato y carbonato del agua.

Los dos índices más utilizados son los de Langelies (LSI) y de Ryznan (RSI), que se calculan de acuerdo a estas ecuaciones:

•LSI = pHmedido – pHsaturación •RSI = 2 pHsaturación – pHmedido

El pHsaturación es el pH que mantiene una distribución de anhídrido carbónico, bicarbonato y carbonato tal que no permite la reacción con el calcio para la precipitación de CaCO3. Para calcular su valor hay que tener en cuenta la temperatura y la concentración salina total del agua, y se suele obtener de forma aproximada a partir de la expresión:

pHsaturación = 9,3 + A + B – (C + D)

donde A, B, C y D son unos coeficientes cuyos valores pueden encontrarse en la tabla 4, a partir de los datos de temperatura, sólidos totales disueltos, dureza cálcica y alcalinidad total; estas últimas expresadas como ppm de CaCO3

En la tabla 5 se indica la estabilidad del agua en función de los valores obtenidos en los dos índices anteriores.

Aguas muy duras neutralizan parcialmente los detergentes de base ácida, disminuyendo su eficacia, por lo que se hace necesario aumentar las dosis de éstos.

3. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE LIMPIEZA

La detección, identificación, origen, eliminación y prevención de residuos depositados en forma de película, más o menos fina, en el equipo de ordeño deben ser incluidos en el mantenimiento de un buen control sobre la calidad del proceso de ordeño. Estos residuos no sólo dan un mal aspecto sino que, además, incrementan los conteos bacterianos y pueden desarrollar olores y sabores anómalos en la leche.

Alguno de los residuos o depósitos que pueden aparecer en la superficie de las conducciones o del tanque también pueden tener su origen en el agua utilizada para limpiarlos o en los productos químicos utilizados (tablas 6 y 7, siguiente página).

Asimismo, la forma de empleo del agua puede ser la causa de que el proceso de limpieza de la instalación de ordeño sea menos eficaz de lo deseado. Entre estas causas podemos citar las siguientes:

•Temperatura inadecuada del agua de enjuagado, tal y como se explicó en el punto 1.1.

•Temperatura insuficiente de la solución sanitizante, lo que puede deberse a:

➎ Capacidad insuficiente del calentador, bien de volumen o de potencia, o de ambos

➎ Deficiente funcionamiento del calentador

➎ Enfriamiento demasiado rápido

Tabla 5. Interpretación de los índices de estabilidad del agua.

Extraordinariamente incrustante Muy incrustante Incrustante

Ligeramente incrustante Agua estable Ligeramente agresiva Agresiva Fuertemente agresiva Muy fuertemente agresiva

Tabla 6. Lista de comprobaciones relacionadas con los productos químicos utilizados para limpiar la instalación de ordeño. Parámetros Gama

1.Dureza del agua

2.Contenido en hierro

3.Temperatura del agua del calentador

4.Temperatura del agua en el prelavado

5.Cantidad de agua en el lavado alcalino

6.Temperatura del agua en el lavado alcalino

7.Nivel de pH en el lavado alcalino

8.Alcalinidad activa

9.Nivel de cloro

10.Temperatura de descarga del agua de lavado

11.Cantidad de agua en el lavado ácido

12.Nivel de pH en el lavado ácido

13.Tiempo de recirculación

14.Formación de tapones

15.Control de flujo

16. Inyección de aire

17. Bomba de leche

18. Pendientes de la tubería de leche

Determinar nivel

Determinar nivel

Debería ser de 85ºC

Debería ser 35ºC

Determinar nivel

Inicio a 85ºC, descarga >40ºC

11,5 - 12,5

500 ppm poca suciedad

700 ppm suciedad media

1000 ppm mucha suciedad

70 ppm poca suciedad

110 ppm suciedad media

140 ppm mucha suciedad

Nota: 100 ppm mínimo para desinfección

Determinar el nivel (>40ºC)

Determinar nivel

2,5-3,5

Ciclo alcalino

Ciclo ácido

Inspección visual del receptor

Método de la entrada de leche

Velocidad de flujo: 7-8 m/s

Comprobar

Receptor con líquido en menos de un 30% de su capacidad

Comprobar

Tabla

Película/ depósito

Proteína

Piedra de leche

Grasa

Minerales (calcio o magnesio)

Descripción

colores azul-arco iris o apariencia de “salsa de manzana”

blanco a amarillo

gotas de agua colgando, apariencia grasa

aspecto banco calcáreo a veces grisáceo

Hierro rojo a marrón, a veces negro

Sílice apariencia blanca a gris vidrioso

Negro negro proveniente de piezas de goma

Suciedad de fábrica grasa, suciedad proveniente de fábrica: óxido...

Corrosión/ agua fuerte óxido

1-uso de detergente no clorado 2-prelavado incorrecto 3-proceso de lavado incorrecto

1-minerales de la leche 2-dureza del agua

1-la misma que la proteína 2-uso de agua a baja temperatura 3-concentración errónea de detergente

1-prelavado inadecuado

2-agua muy dura

3-falta de lavado ácido

4-detergentes no compatibles

1-suministro de agua inadecuado

2-rutina de lavado incorrecta

lavado alcalino enérgico con suficiente cloro

lavado ácido enérgico

lavado alcalino enérgico

lavado ácido enérgico

lavado ácido enérgico

1-lavado deficiente 2-suministro de agua inadecuado lavado ácido enérgico

1-reacción entre el cloro y las piezas de goma lavado ácido enérgico

1-suficiente cloro en la solución de lavado 2-prelavado hasta obtener agua clara en la descarga 3-seguir los pasos correctos

proceso de lavado regular y correcto con aumento en la frecuencia de lavados ácidos

rutinas de lavado adecuadas y regulares, periódicamente comprobar la temperatura del agua

1-lavados ácidos regulares 2-detergentes fosfatados para un mejor ablandamiento del agua 3-equipo para ablandar agua-descalcificador

1-aumentar la frecuencia de los lavados ácidos

2-aumentar la dosificación del lavado ácido

3-tratamiento del agua

1-aumentar la frecuencia de los lavados ácidos

2-tratamiento del agua

1-lavado ácido adecuado 2-dejar que la instalación drene adecuadamente 3-reducir la concentración de cloro en los lavados 4-cambiar las piezas de goma a su debido tiempo

limpieza inicial insuficiente o carencia de ella correcta limpieza inicial 1-efectuar lavados regularmente

uso inadecuado de los productos químicos, solución del producto congelada en los rincones del tanque/depósito

1-lavado ácido enérgico 2-pulir de nuevo si fuese necesario 3- sustituir componentes

1-reducir la concentración de cloro 2-adecuado aclarado

Plásticos opacos decoloración, perdida de transparencia, blanco no transparente drenaje incorrecto absorción de humedad exposición al calor o ambiente seco buen drenaje buena ventilación

Amarillo color amarillo componentes sobreutilizados uso de yodóforos ninguno

Rojo color rojo Serratia marcesens ninguno 1-proceso correcto con regularidad Rosa o púrpura color rosa o púrpura Rubriticuli lavado enérgico alcalino

de la solución sanitizante debido a la longitud de la tubería o por haber realizado el enjuagado previo con agua fría. Las “fugas” de aire también contribuyen a enfriarla.

•Volumen de agua insuficiente

•Funcionamiento defectuoso del inyector de aire.

•Velocidad insuficiente del agua y, por tanto, contacto insuficiente e inefectivo de ésta con toda la superficie de las tuberías, al no formarse correctamente los tapones de agua.

Un problema bastante habitual en las salas de ordeño es la desigual distribución del agua de lavado a las unidades de ordeño. Signos de esta situación en el conjunto pezoneras-copas de la-

vado son el flujo contrario en las copas de lavado, y colectores que no se inundan a lo largo de las fases del ciclo de limpieza. El flujo a través de las pezoneras puede ser medido siguiendo el método que ilustra la figura 2.

Por las unidades de ordeño deben pasar, al menos, 3 litros/minuto, con variaciones no superiores al 50% entre la que recibe más caudal y la que recibe menos.

a)Residuos de color blanco.

Pueden aparecer si se añade agua caliente sobre detergentes alcalinos sin una inmediata mezcla posterior.

También aparecen si el aclarado final que debe eliminar restos de componentes de limpieza no es adecuado.

Figura 2. Test para medir el flujo de agua a través de las pezoneras

Fuente: Reinemann y col., 2003

Tabla 7. Guía de identificación de problemas a partir de los residuos que aparecen en las conducciones de leche

Limpieza

a la fuente de contaminación.

4.1.1. Conteo estándar en placa (SPC)

En este análisis, una dilución conocida de leche cruda se combina con un medio estándar de cultivo. El conteo nos da el número de unidades formadoras de colonias (UFC) de bacterias por mililitro de la muestra original. La figura 7 ilustra de la valoración de la calidad de la leche según el resultado del conteo.

4.1.2. Conteo de coliformes (CC)

Una película de color blanco aparece según se seca la superficie lavada.

La existencia de tramos ascendentes y descendentes de la tubería de leche puede ralentizar el drenaje y provocar precipitación de elementos en suspensión o disolución, sobre todo minerales. Los residuos que forman la “piedra de leche” son fácilmente identificables por el elevado grosor que pueden alcanzar en las conducciones y otros componentes. Son consecuencia del empleo de aguas duras sin la utilización de detergentes ácidos con la frecuencia adecuada.

b)Residuos de color naranja o rojo

Estos residuos están asociados, generalmente, al uso de agua con contenidos anormalmente altos de hierro y/o manganeso. Aparecen únicamente en la tubería de lavado ya que el pH ligeramente ácido de la leche es suficiente para prevenir su depósito en la tubería de leche. Puede prevenirse con una adecuada elección de compuestos de cloro compatibles con este tipo de agua.

c)Residuos blanquecinos o rojo-anaranjados

Pueden aparecer no sólo en la tubería de leche sino también en los componentes de goma o caucho de la instalación, con una textura limosa. Su origen puede deberse a:

•Temperatura del agua de enjuagado demasiado alta, que desnaturaliza las proteínas.

•Temperatura del agua en la fase de lavado demasiado baja, que reduce la acción emulsionante, suspensora y peptizante del detergente. Una temperatura demasiado baja al final de esta fase provoca una sedimentación de las proteínas en suspensión.

•Subestimar el volumen de agua necesario.

d)Residuos de grasa

Se manifiesta en el aspecto grasiento

de la superficie interior de los componentes, en particular los de material de caucho o goma. Se observan gotas de agua adheridas a estas superficies. Ello se debe a:

•Agua de enjuagado previo demasiado fría

•Agua de lavado también fría, por debajo de los 45-50ºC al final del ciclo.

•Insuficiente volumen de agua

e)Residuos de sílice

Tienen un aspecto blanco o grisáceo brillante. Su origen es diverso, incluyendo la composición del agua.

4. DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE LIMPIEZA

Las dos principales fuentes de contaminación de la leche son los organismos procedentes del ambiente que rodea al animal y que, de una forma u otra, se introducen en el sistema de ordeño, y los microorganismos causantes de mamitis procedentes del interior de la ubre. Si la instalación de ordeño no se limpia adecuadamente, las bacterias depositadas en la misma pueden multiplicarse y convertirse en el principal origen de la mala calidad bacteriológica de la leche.

Los procedimientos siguientes pretenden guiar en una primera diagnóstico de problemas relacionados con la higiene pre-ordeño del animal y con la sanitización del equipo de ordeño.

4.1. Análisis de la calidad de la leche en el tanque de frío

Este análisis se hace rutinaria y periódicamente por parte de la industria láctea que recoge la leche en cada granja con el fin de asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad que marca la normativa. Estos análisis incluyen el conteo de células somáticas (RCS), conteo estándar en placa (SPC), que puede incluir incubación preliminar, u otros test. Estos test proporcionan una medida global de la calidad de la leche pero tienen muy poco valor diagnóstico con relación

Para este análisis se requiere un medio selectivo que permite crecer sólo las bacterias Gram- del grupo de las coniformes. La muestra de leche se siembra en dicho medio y tras una incubación de 24 horas a 32 ºC se cuentan las colonias desarrolladas. La principal fuente de bacterias coliformes en la leche proviene de la suciedad de pezones y de ubre. Este conteo proporciona una indicación de la limpieza del alojamiento de las vacas y de la calidad de la rutina pre-ordeño (limpieza de ubres). Un CC entre 100 y 1.000/ml indican una mala higiene del ordeño. Estas bacterias coliformes pueden incubarse en los biofilms que pueden formarse en el interior de las tuberías. Más de 1.000 coliformes/ml sugiere que estas bacterias se están incubando en el interior de la instalación de ordeño.

4.1.3. Conteo de pasteurizado en laboratorio (LPC)

El análisis se realiza igual que en el caso de conteo estándar en placa pero la muestra de leche es pasteurizada a 62,8 ºC durante 30 minutos antes de su siembra y posterior incubación. Este procedimiento elimina las bacterias causantes de mamitis más comunes (incluyendo coliformes) dejando sólo los gérmenes ambientales que pueden sobrevivir a temperaturas elevadas. Si la limpieza y desinfección de la instalación son inadecuados, estos microorganismos termorresistentes crecen y se multiplican. Si el equipo de ordeño se limpia correctamente, un ordeño poco higiénico puede dar lugar a un mayor CC y SPC con un valor casi normal de LPC. Cuando el equipo de ordeño no se limpia adecuadamente, tanto el CC como el LPC serán elevados debido al crecimiento de coliformes en los films residuales que quedan en el interior de las tuberías.

En la figura 3 se sintetizan las conclusiones en función del resultado de cada análisis.

6.2. Metodología de obtención de muestras

Cuando el análisis rutinario descrito para la leche contenida en el tanque indica que existen problemas, deben realizarse comprobaciones más detalladas a fin de identificar la fuente de los mismos y adoptar soluciones lo más efectivas posible. Se debe adoptar una estrategia de toma de muestras de leche en distintos puntos de la instalación y en distintos mo-

Limpieza y desinfección del equipo de ordeño (II)

mentos del ordeño, lo que ayudará a determinar si el origen de las bacterias es un fallo en el proceso de limpieza y/o problemas de incubación en la propia instalación.. Los puntos donde se deben obtener muestras son:

•Unidades de ordeño, tubería de leche y unidad final

•Tubería de descarga (incluyendo filtro y preenfriador)

•Dentro del tanque de frío

Si los análisis citados en el punto 6.1. y 6.2 indican que puede haber problemas de limpieza de la instalación, debe procederse como se indica en los siguientes apartados 6.3 y 6.4 para identificar la causa específica del problema. Para la toma de muestras en los lugares y momentos precisos podemos ayudarnos de la Tabla 8.

determinar si los procedimientos de limpieza están siguiéndose correctamente. Cada instalación debe contar con instrucciones escritas de cómo debe hacerse esta limpieza, con relación a tiempos recomendados para cada fase, temperaturas d la solución de limpieza, dosificación del detergente y desinfectante, etc. Estos procedimientos suelen variar de un país a otro (ver apartado 1.1).

Debe observarse un ciclo completo de limpieza, con todas sus fases, para documentar el procedimiento seguido, registrando la concentración de los productos utilizados y la temperatura del agua al volver a la pileta, tanto al principio como al final de cada fase del ciclo. También debe registrarse la duración de cada fase. Asimismo, debe comprobarse que se realiza la limpieza de las superficies exteriores del equipo de ordeño.

Tabla 8. Recogida de muestras de leche en lugares y momentos determinados para el SPC

Tras ordeñar el primer grupo de vacas Después de 2 horas (1) Después de 4 horras(1) Al final del ordeño

fondo, agitación inadecuada de las palas, etc.

6.4. Dinámica del flujo de limpieza

El primer paso es asegurarse que el movimiento de la solución de limpieza es el adecuado, es decir, sigue el circuito correcto y llega a todas las partes de la instalación que precisan limpieza.

Asimismo, debe comprobarse que se forman correctamente los tapones y que, en caso de estar instalados, los inyectores de aire funcionan eficazmente (ver apartado 1.2). En definitiva, que la solución de limpieza se desplaza en régimen turbulento por las tuberías. Algunos signos de una ubicación o funcionamiento inadecuados del inyector son los siguientes:

•El sistema de cierre del depósito sanitario corta el vacío varias veces a lo largo de la fase de limpieza)

•La pileta se vacía durante la fase en la que circula el detergente y/o el desinfectante entrando aire de forma incontrolada.

•La bomba de leche no se para nunca durante la fase de limpieza

•Cada vez que se para la bomba, del tanque distribuidor (si existe) drena una gran cantidad de líquido.

Las posibles modificaciones ante la existencia de problemas en el patrón del flujo de lavado deben ser realizadas por un servicio técnico cualificado dotado de instrumental adecuado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adams, R.S. y Barnard, S.E. Correcting farm oxidized flavor problems. www.inform.umd Avello, A. (Coord.) y otros. 1998. Manual de mantenimiento para abastecimien-tos de agua de consumo público. Comunidad de Madrid

Unidad Final (2)

Tubería de descarga (2)

Tanque de leche (2)

(1)Omitir si el ordeño no es tan largo (2)En instalaciones grandes, estos elementos pueden estar duplicados. Duplicar también la toma de muestras

•Conteos elevados en las muestras recogidas en la unidad final al principio del ordeño indican un problema de limpieza en las unidades de ordeño, medidores, tuberías d leche o tubo largo d eleche. Se debe analizar el flujo de limpieza

•Conteos elevados en la tubería de descarga pero no en la unidad final después de ordeñar el primer grupo de vacas indican un problema de limpieza en dicha tubería y de la instalación entre la unidad final y el tanque, tal como en los preenfriadotes o en los filtros.

•Un continuo incremento del conteo durante el ordeño señala como causa probable la incubación bacteriana en la propia instalación. Para solucionar el problema se deberá lavar con más intensidad y frecuencia y cambiar los filtros también más a menudo.

4.3. Observación del procedimiento de limpieza

El propósito de esta comprobación es

Otros aspectos a comprobar son:

•Presencia de films residuales (ver tabla 7).

•Drenaje de la instalación. Si quedan restos de agua en la instalación tras el enjuagado previo, puede reducirse la efectividad del producto sanitizante. Asimismo, en el agua residual final pueden crecer los gérmenes en el período entre dos ordeños consecutivos. •Otros elementos de la instalación que no forman parte del circuito de leche como tubería principal de vacío, tubería de vació de pulsación, etc.) pueden constituir una fuente de contaminación adicional si no se limpian con cierta periodicidad. Las juntas de goma deben sustituirse, al menos, cada año.

•Temperatura de la leche en diversos puntos del tanque, comprobando que no hay estratificación térmica por un mal funcionamiento del equipo de refrigeración (lenta velocidad de enfriamiento, excesiva formación de espuma, congelación de la leche en el

B.O.E. 24 de Septiembre de 1994. Real Decreto 1679/1994, de 22 de julio. Chilton, D. y Peterson, R.A. 1997. Guidelines for sizing dairy farm water heater systems. The Dairy Practice Council. USA.

De Laval Equipos, S.A.; Callejo, A. 2001. Limpieza y desinfección del Equipo de Ordeño. Identificación de Problemas de Limpieza. Monografía BOVIS, 99:87-104. Ed. Luzán 5.

Dersam, P. 1990. Guidelines for potable water on dairy farms. Northeast Practices Council. USA. Dragon, A.E. 1978. Guidelines for troubleshooting residual film son dairy faro milk handling equipment. The Dairy Practice Council. USA. García, V. 1998. Calidad higiénica de la leche: causas y prevención de la contaminación bacteriana de la leche. BOVIS, 85:45-71. Ed. Luzán 5. Godwin, W. y Turner, R.W. 1995 Guidelines for installation, cleaning and sanitizing of larger parlor milking system. The Dairy Practice Council. USA Hayes, G.D. 1992. Manual de datos para ingeniería de los alimentos. Ed. Acribia.

Levesque, P. 2005. The Mliking Machine. Institut de Technologie Agroalimentaire. Québec. Canadá.

Molina, R.; Díaz, V. 2001. Sanitización en la Industria Enológica (I). Tecnología del Vino, 2:77-85. Ed. Alción. Molina, R.; Díaz, V. 2002. Sanitización en la Industria Enológica (II). Tecnología del Vino, 6:25-32. Ed. Alción.

Puig Duran, J. 1999. Ingeniería, autocontrol y auditoría de la higiene en la industria alimentaria. A. Madrid Vicente Ed. y Ed. Mundi-Prensa (Coedición)

Reinemann, D.J. y col. 2004. Troubleshooting clearing problmes in milking systems. National Mastitis Council

Reinemann, D.J. y Springman, R. 1992. Water quality, quantity and distribution. National Milking Center Design Conference. Pennsylvania, USA. Reinemann, D.J. y col. 2003. Review of practices for clearing and sanitation of milking machines. Bulletin of the International Dairy Federation, 381:318. Sancho, J. Y otros. 1996. Autodiagnóstico de la calidad higiénica en las instalaciones agroalimentarias. Ed. Mundi-Prensa.

Scruton, D.L. y Dragon, A.E. 1990 Guidelines for cleaning and sanitizing of milking machines and farm milking tanks. Northeast Practices Council. USA.

Figura 3. Resultados de los análisis de leche cruda (adaptación de Reinemann y col. 2004)

Temario

Paratuberculosis o enfermedad de Johne

Intentar resumir en un corto artículo divulgativo una enfermedad tan compleja supone obligatoriamente no profundizar en muchos aspectos, a pesar de lo cual intentaremos enfocar el tema de un modo práctico, encaminado a saber por donde tirar ante un problema real que encontramos a diario en nuestras explotaciones.

Definida en el año 1895 por Johne y Frothingham, se trata de una enteritis crónica de los rumiantes causada por Mycobacterium avium, subespecie Paratuberculosis (Map). Se encontró en primer lugar en el ganado vacuno y más tarde en las ovejas y en las cabras. En general afecta a las diferentes especies de rumiantes domésticas y salvajes con una distribución mundial (solo oficialmente exentos Suecia y algunos estados Australianos). También fue descrita en caballos, cerdos, cérvidos, alpacas, conejos, armiños, y zorros.

Los signos clínicos en el ganado vacuno son un lento y progresivo deterioro y adelgazamiento, con disminución de la producción y diarrea, en un principio intermitente pero que se hace constante y severa. Normalmente en los períodos de más debilidad del animal, en el posparto y pico de lactación aparecen los síntomas que pueden ya no remitir. Aunque la enfermedad puede aparecer en cualquier momento a partir de 1 ó 2 años de edad lo más común es su presentación en adultos ya que el desarrollo de la infección es sumamente lento.

La Micobacteria causante de la Paratuberculosis (Map) puede sobrevivir mucho tiempo en el ambiente, en el suelo o en el agua (más de un año, según temperatura, etc) pero no se puede multiplicar. Es uno de los pocos agentes infecciosos que consigue meterse en las células defensivas o macrófagos (glóbulos blancos) del animal no solo resistiendo su efecto sino que crece y se multiplica en

Daniel Martínez Bello, Veterinario y Director

Técnico de U.T.E. de Bos

Artículo publicado en la revista de la Federación Frisona Gallega (Fefriga), “Novas en branco e negro”, Nº 27 abril 2007.

ellas. Este hecho hace que la principal fuente de infección son los animales infectados. Un rebaño o una parte de una explotación pueden adquirir la infección por exposición a la bacteria desde un animal infectado. Cuando se introduce un animal infectado en un rebaño la oportunidad de transmisión de la bacteria al resto de los animales se incrementa cuanto más tiempo permanezca este entre ellos. A medida que pasa el tiempo aumentan la frecuencia de excreción de la bacteria y la cantidad excretada. M. Paratuberculosis infecta el intestino, lo cual hace que la vía de eliminación sea en los excrementos. La ingestión de las micobacterias contenidas en las heces a través de la comida o agua contaminada con heces constituye la principal vía de transmisión. La leche de las vacas infectadas es la segunda fuente de infección en importancia (aunque en porcentaje reducido pueden excretarla incluso en la fase subclínica). La probabilidad de que la cría se infecte bebiendo leche de la madre infectada aumenta de manera directamente proporcional al tiempo que pase con la madre y la frecuencia con la que tome leche infectada. Dejar mamar directamente de la ubre supone un alto riesgo debido a que sumamos la posibilidad de excreción en la leche mas la de la contaminación de la piel de los pezones (no solo contiene las micobacterias de esa vaca, que puede no ser portadora, sino de otras).

El agua contaminada e incluso el pasto constituyen otras posibles fuentes de infección, y se desconoce la importancia en la transmisión de aves y otros animales silvestres en los que fue detectada la micobacteria.

El factor de riesgo de mayor importancia en la transmisión es la edad del animal de modo que la resistencia a la infección aumenta con la edad lo cual significa que se necesita mucha mas cantidad de bacteria para infectar un animal de más de 2 años que uno de 0 a 6 meses. El grado de exposición y el tiempo de exposición a alimentos contaminados y leche de adultas infectadas (eliminadoras) aumenta

Vaca en la fase clínica de la enfermedad

drásticamente la probabilidad de transmisión de la Map. La falta de madurez del sistema inmunitario no recién nacido y en los primeros meses de vida es clave para que la infección consiga vencer las defensas del animal.

También debemos tener en cuenta que se aisló Map en el útero de vacas y que la transmisión fetal es posible durante la gestación.

El impacto económico de la PARATUBERCULOSIS es de gran embergadura desde varios puntos de vista y aún puede llegar a ser mayor en el futuro. Por tratarse de una infección intestinal crónica que impide la absorción correcta de los alimentos es fácil comprender que tendrá una repercusión en la capacidad productiva del animal, y cualquiera que viese una vaca en el periodo clínico comprende rápidamente el alcance de la enfermedad. Con independencia de este extremo está demostrada una pérdida de producción de leche de entre 500 y 3.000 Kgs por lactación (no solo disminuye la producción cuando muestran síntomas) y con una marcada disminución de la longevidad. También se documentó mayor incidencia de mamitis y pérdida de fertilidad en las vacas infectadas. De singular importancia es el hecho de la sospecha de que se pueda transmitir a los humanos. En la especie humana existe la enfermedad de Crohn, que a parte de tener características muy similares con la Paratuberculosis, la misma bacteria fue

encontrada en un alto porcentaje de enfermos aunque no en todos, si bien es un tema que está en discusión en la comunidad científica internacional, con grupos de investigación a favor y otros en contra de dar por demostrada la transmisión de los animales a las personas. A parte de las consideraciones de índole sanitaria en general, las implicaciones económicas pueden ser importantísimas en el caso de que se establezca definitivamente dicha relación. En cualquier caso está justificado establecer los mecanismos de control disponibles con el objetivo de obtener la categoría de libres de la enfermedad, de cara a poder ofrecer los productos con mayores garantías: leche, carne y animales vivos.

MEDIDAS DE CONTROL Y PREVENCIÓN

El control y la prevención lo basearemos en una combinación de medidas de manejo, con especial atención al momento del parto y primeras etapas de la vida, así como el uso de los métodos diagnósticos disponibles organizados convenientemente, junto con la eliminación de animales una vez identificados como posibles excretores (contagiadores). Al igual que con otras enfermedades infecciosas, dedicaremos una parte de los recursos a evitar la entrada de la infección desde el exterior

METODOS DE DIAGNÓSTICO: aunque existen numerosos, y cada uno de ellos

aporta un valor, no disponemos de ningún método que sea rápido, barato y seguro durante todas las fases de la infección, a la hora de detectar animales eliminadores, de manera que debemos combinar varios métodos en un programa de control. La máxima fiabilidad la obtenemos en los animales muertos a partir del estudio de la válvula ileo-cecal, lo cual puede servir para estar seguros de si tenemos la infección en el establo o no. Si detectamos un caso, entonces tenemos el problema. Si no lo detectamos podemos no tenerlo o simplemente no saberlo.

METODOS DE DIAGNÓSTICO DE LA PARATUBERCULOSIS

O.I.E. (Organización Mundial de Sanidad Animal)

A) IDENTIFICACIÓN:

•NECROPSIA: examen macro y microscópico de distintas porciones intestinales. Completamente fiable.

•BACTERIOLOGÍA: examen microscópico (tinción). Detecta en torno a 1/3 de los casos a partir de una muestra fecal.

•BACTERIOLOGÍA: cultivo. Mínimo de 5 semanas para empezar a crecer y hasta 14 semanas de espera para dar un resultado negativo. Puede fallar.

•PRUEBAS DE ADN: orientadas a diferenciar de otras especies de

micobacteria (>99% coincidencia genética con Mycobacetrium avium). Tiene menor sensibilidad diagnóstica que el cultivo.

B) SEROLÓGICOS:

•ELISA : es la prueba mas empleada. Sin ser muy bueno es el mejor de los métodos serológicos. Debemos esperar Falsos positivos y Falsos Negativos. Especialmente útil para el diagnóstico a nivel de rebaño pero los animales individuales necesitan confirmación con pruebas en las heces.

•FIJACION COMPLEMENTO: útil en animales clinicamente sospechosos pero peor que el ELISA en los animales subclínicamente infectados.

•IDGA (Inmunodifusión en gel de agar): útil para la confirmación de sospechosos por clínica.

C) TEST DE INMUNIDAD CELULAR:

•Test de Ganma-Interferón: fiabilidad similar a la prueba de tuberculina en la piel. Identifica subclínicos. Prueba cara y complicada para diagnóstico rutinario.

•Prueba de Intradermo-reacción: identifica subclínicos. Existen falsos positivos. Prueba no autorizada para diagnóstico rutinario por posibles interferencias con la prueba de la tuberculina.

La complejidad del diagnóstico radica por un lado en la existencia en la naturaleza de cientos de especies de

micobacterias (muchas no patógenas) muy similares entre si y que pueden ser la causa de resultados de falsos positivos en las diferentes pruebas, de la misma manera que el curso lento y sin aparición de anticuerpos hasta avanzada la enfermedad puede provocar resultados de falsos negativos.

La PARATUBERCULOSIS es una enfermedad que debe preocupar a todos los ganaderos y veterinariosdedicados al ganado vacuno. Incluso los rebaños que consiguieron erradicar el problema, o aquellos en los que nunca se detectó y están considerados libres deben aplicar las pautas de manejo y control diagnóstico periódico. En todas las explotaciones puede haber algún animal infectado en un momento dado y pasar desapercibido, por eso es fundamental aplicar permanentemente medidas que dificulten el contagio. Las ganaderías que compran animales son con diferencia las que deben adoptar con mayor firmeza las medidas de bioseguridad en la rutina de la explotación ya que a día de hoy es dificil encontrar una fuente de animales con una alta seguridad contrastada o certificada.

La gran ventaja de aplicar las recomendaciones de manejo es que paralelamente se establece una lucha contra muchas enfermedades de transmisión fecal-oral como son la salmonelosis, E. coli, Rotavirus, Coronavirus, Criptosporidios, Coccidios, etc. Son medidas que además de ayudarnos a

PAUTAS DE MANEJO

1-Muestreo anual de todos los animales mayores de 2 años:

2º Confirmación en heces de los positivos a serología (tinción /cultivo).

2-Clasificación animales según resultados:

A) POSITIVOS: descartarlos (urgencia según sean eliminadores activos o no).

limitar, eliminar o prevenir la Paratuberculosis también nos proporcionarán mas crías vivas y con menos problemas y mejor desarrollo en general. Una posible futura Certificación oficial

1º serología (ELISA). Idealmente los animales en la misma etapa fisiológica, por ej. En el último tercio de la lactación.

B) SOSPECHOSOS: no usar su calostro. Seguimiento con nuevas analíticas trimestrales. Parideras aisladas.

C) NEGATIVOS: conservar calostro. Seguimiento anual. Separadas de dudosas y de las infectadas en las parideras.

3-Recria desde el nacimiento:

1) Recoger calostro de vacas sanas limpiando meticulosamente la ubre. No usar mezclas de calostro.

2) Encalostrar apropiadamente (en las 4 primeras horas de vida).

3) Sacar la cría de la paridera cuanto antes (antes de una hora desde el parto). En ningún caso permitir que la cría mame directamente de la vaca.

4) Alimentar con leche maternizada o pasterizada a partir de las 24 horas de vida.

4- Mantener la recría separada de las adultas, y muy especialmente de su estiércol loteada por tramos de edad. Especial cuidado en los primeros 6 meses de vida. Respetar el mayor plazo posible para enviar la recría a pastos por donde pasaron las adultas o se hayan usado purines como fertilizantes (mínimo 2 meses).

5- Comprar animales de ganaderías con programas de control y con acceso a las analíticas. No basta con analizar los animales a comprar (especialmente las novillas porque tendremos fácilmente falsos negativos).

6- Extremar la higiene en las actividades cotidianas. Evitar la contaminación fecal de los alimentos (botas, herramientas, etc).

7- Parideras: extremar la higiene y a ser posible deben ser individuales y con zonas separadas para vacas negativas y vacas positivas.

* La transferencia embrionaria: aunque la micobacteria se puede encontrar en los fluidos uterinos que acompañan a los embriones en su extracción, son eliminadas por los lavados a los que se someten antes de la congelación o transferencia por lo que no se transmite la enfermedad por este medio. Recordemos que se trata de una enfermedad de transmisión fecal-oral.

* Con respecto a las concentraciones de ganado, tipo ferias y exposiciones o concursos es altamente improbable un contagio durante estos eventos. Para que un animal adulto o una novilla se contagie necesitaría un contacto repetido con una dosis infectiva alta, y esto no se dá en los concursos donde el contacto es esporádico, las condiciones higiénicas buenas, y los animales pasan un chequeo sanitario en el que se descartan los enfermos y posibles eliminadores. Medidas racionales de higiene de las herramientas, etc, deben ser respetadas

Más acerca de la calidad de la proteín1

Hasta nos hace mucho, los nutricionistas lecheros se preocupaban poco de la calidad de la RUP (proteína indegradable en rumen), o proteína bypass, en la ración. Pero, con vacas que se ordeñan más estos días, la fuente y calidad de la RUP adquiere tanta importancia como la cantidad que ingieren las vacas.

Sabemos, desde hace mucho tiempo, que los animales necesitan 10 aminoácidos diferentes en sus raciones –conocidos como aminoácidos esenciales– para servir como bloques constructores de la proteína. También existen los aminoácidos no esenciales, que no necesitan ser consumidos debido a que son formados en el cuerpo antes de ser usados para la formación de proteínas.

IMPORTANCIA DE LOS AMINOACIDOS

La calidad de la proteína (composición de aminoácidos esenciales de la proteína consumida) ha sido considerada con mucha menos importancia en los rumiantes debido a que los microbios del rumen (panza) sintetizan proteína de alta calidad diferente de la proteína de baja calidad y del nitrógeno no protéico en la ración. La proteína microbiana tiene alta calidad debido a que los aminoácidos esenciales están presentes en proporciones muy estrechas a las requeridas por la vaca.

¿De este modo qué acontecimiento cambia este panorama?. La investigación ha mostrado que, aún para los rumiantes tales como las vacas lecheras, no toda la RUP (proteína indegradable en el rumen = proteína bypass) se cea de la misma forma. Las diferencias tienen que ver con los aminoácidos esenciales.

Hace 30 años o más, las investigaciones mostraban pequeñas respuestas de leche cuando dos aminoácidos, metionina y lisina, se infunden en el abomaso (para evitar su ruptura en el rumen). Sin embargo, existen grandes ganancias en el rendimiento lechero cuando se infundía una mezcla de todos los aminoá-

cidos esenciales. Considerando que las vacas lecheras pueden no responder a un ‘unico aminoácido esencial.

Nuestro pensamiento inicia los cambios alrededor de hace 15 años con la disponibilidad de la metionina protegida en el rumen así como de la lisina protegida en el rumen (panza) . Pruebas recientes en EE.UU indican que ocurren pequeñas respuestas de proteína en leche cuando solo consumen metionina protegida en el rumem. Y posteriormente ocurren pequeños incrementos cuando se consume lisina protegida en el rumen con metionina protegida en el rumen.

RUP (proteína indegradable en el rumen = proteína bypass) y niveles de proteína en leche

En este tiempo ha habido gran volumen de investigaciones mostrando los variables efectos en el rendimiento lechero y componentes de la leche cuando se consume varios suplementos de RUP (proteína indegradable en el rumen = proteína bypass) y niveles de proteína en leche. Nuestros propios estudios

We’re learning more about protein quality. Por. Glen Broderick U.S Dairy Forage Research Center, Agricultural Research Service, USDA, in Madison. Wisconsin. Hoard´s Dairyman. 10 Febrero, 2007. Traductor: Martín Vaquero

96 FRISONA ESPAÑOLA Nº 159

comparan la harina de soja por disolventes con la harina de soja por expulsión y las semillas de soja tostadas, ambas tienen más proteína bypass debido al tratamiento por calor. La harina de soja por expulsión tiene 91% más RUP (proteína indegradable en el rumen = proteína bypass) que la harina de soja por disolventes. En tres pruebas separadas, cuando estos tres productos de la soja fueron consumidos para suplir igual cantidad de proteína bruta cruda en la ración, el cambiar proteína láctea por harina de soja por expeller (expulsión) promedia solo 54% --una sustancial mejora pero lejos del 91% de incremento en RUP (proteína indegradable en el rumen = proteína bypass). ¿ Porqué no había mas proteína bypass manteniendo este camino en la leche ?

Mas tarde, se hicieron pruebas similares con harina de pescado. El grado bajamente soluble de la harina de pescado tenía doble RUP (proteína bypas) que la harina de soja por disolventes. Y cuando las vacas fueron alimentadas con ésta, la proteína láctea también era doble (comparando con las vacas que consumían harina de soja por disolventes). La utilización de la proteína era mejor con la harina de pescado debido a las diferencias en la calidad protéica de la harina de pescado comparando con la harina de soja. ¿Qué causa esta diferencia?. La harina de pescado es mas alta en metionina

(uno de los aminoácidos esenciales). Por lo tanto concluimos que la utilización que la RUP de la soja está limitada cuando no existe suficiente metionina.

CONSIDERAR LA FUENTE

La harina de pescado grado-rumiante frecuentemente es muy cara. Frecuentemente, el costo no era cubierto por el valor de esta proteína de alta calidad. Sin embargo, existen plantas con proteínas de alta calidad que pueden ser usadas. En un reciente estudio en Estados Unidos, el Centro de investigaciones de forrajes lecheros comparó cuatro raciones basadas en los alimentos típicos en el Medio Oeste. Todas las raciones contenían alrededor de 16,5 % de proteína bruta, pero la proteína suplementaria procedía de cuatro fuentes: urea, harina de soja por disolventes, harina de de semillas de algodón, o harina de colza. Los rendimientos de leche total, 3,5% de grasa láctea corregida (FCM), proteína láctea, y la grasa láctea eran mayores en las vacas que consumieron harina de colza.

ensilaje de maíz, más granos húmedos de maíz. En estas raciones, reducimos la proteína bruta en pasos de alrededor de 1,3

UREAHARINAHarinaHarina

SOJA algodónde colza

Libras por día

Leche 72,588,289,390,6

Leche corregida al 3,5% grasa 67,581,880,985,5

Proteína láctea 2,032,71 2,602,80

Grasa láctea 2,232,692,602,84

Estos resultados no pueden ser explicados por el flujo de proteína en el rumen (panza), la proteína que está disponible para la producción de leche. Las vacas que reciben la harina de la semilla de algodón tienen más flujo de proteína, pero no hacen tanta proteína (o grasa) como las vacas que consumen harina de colza. La razón puede ser debida a que la harina de colza tiene sustancialmente más metionina o mejor calidad de los aminoácidos que cualquiera de la harina de soja o de la harina de la semilla de algodón.

calidad de la proteína en una ración (y el uso actual para la vaca) es consumir suplementos de metionina. En otra prueba reciente de alimentación, suministramos raciones a las vacas basadas en alfalfa y

puntos de porcentaje y elevando la cantidad de RP-Metionina -Mepron- alrededor de 8 gramos por día por cada gota de proteína bruta.

Es posible reducir la ración desde 18,6% de proteína bruta a 16,1% (mas 17 gramos/día de Mepron sin reducir el rendimiento de leche o componentes de la leche. Seguramente, es mas una indicación que la leche y sus componentes y la eficiencia alimentaria actual es mejorado reduciendo la proteína bruta cuando se añade Mepron .

14,8% de la proteína bruta.

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

Suplementando con RP-Metionina se puede aceptar que las vacas coman quizas un 2% menos proteína bruta (en términos de materia seca) sin reducir el rendimiento en leche y proteína láctea.

Esta estrategia favorece positivamente al medio ambiente: mejora la utilización de la proteína (nitrógeno), y también reduce la cantidad del nitrógeno excretado por la vaca. Especialmente el nitrógeno de la orina. Se produce una reducción del nitrógeno de la orina que translada menos amoníaco siendo volatilizado en la atmósfera.

Esta investigación se realiza corrientemente en el Dairy Forage Research Center, difícilmente determinamos como los cambios en la proteína bruta dietética afectan a la excreción de nitrógeno y utilización del nitrógeno del estiércol por las plantas. También encontramos penoso determinar como puede ser maximizada

29º Concurso Nacional CONAFE 2007 de la Raza Frisona

Feria Internacional de Muestras de Asturias Gijón, 27 AL 30 de Septiembre

REGLAMENTO DEL CONCURSO

Artículo 1º.- Organizado por la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE) y la colaboración de Asturiana de Control Lechero Asociación Frisona (ASCOLAF) se celebrará el 29º Concurso Nacional CONAFE 2007 de la Raza Frisona, en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Gijón), durante los días 27 al 30 de septiembre.

Este Concurso está autorizado y dirigido técnicamente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Fines

Artículo 2º.- Los fines que se persiguen, fundamentalmente son: poner de manifiesto la mejora que se viene haciendo en el país respecto al ganado de la raza a través de la labor selectiva practicada; estimular la dedicación de los ganaderos a la vía de ganado de pedigrí y su participación en los procesos selectivos; orientar la selección y facilitar la adquisición de reproductores selectos, como base para la mejora de las explotaciones y la cría de ganado de esta raza, y para competir en el mercado interior y extranjero.

Comités

Artículo 3º.- Comité Organizador. La función es la de ejercer de responsable máximo de la ejecución de todos los servicios y medios necesarios para la celebración del certamen y de la aplicación del Reglamento, como la de cualquier incidencia que se presente no prevista en el Reglamento o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo.

Presidente:

•D. Domingo Canut Esteva. Presidente de Conafe Vicepresidente:

•D. Jesús Francisco Méndez Méndez. Presidente de Ascolaf

•D. Alvaro Muñiz Suarez. Director de la Feria de Muestras de Gijón

•D. José María Pérez López. Presidente de la Sociedad Mixta de Turismo y Festejos de Gijón

•D. Ibo Alvarez González. Director General de Ganadería del Principado de Asturias

Vocales:

•Todos los miembros de la Junta de Gobierno de Conafe

•Todos los miembros de la Junta de Gobierno de Ascolaf

Coordinadores:

•D. Domnino Garrote Manso. Director Gerente de Conafe

•D. Carlos Méndez Suarez. Director Gerente de Ascolaf

Artículo 4º.- Comité de Admisión.

4.1 Estará compuesto por:

Presidente:

Un miembro de la Junta de Gobierno de CONAFE que no presente ganado al Certamen.

Vocales:

-El Jefe de Departamento de Morfología de CONAFE.

-Un calificador de CONAFE.

-Un Juez Nacional de CONAFE.

-Un Técnico de la Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias, designado por dicho Organismo.

-Otros técnicos nombrados por la Junta de Gobierno de CONAFE.

Secretarios:

-Los coordinadores generales del Concurso.

4.2. Sus funciones son:

-Verificar la documentación genealógica y su correspondencia con los animales presentados y corroborar que se ajustan a las secciones para las que se presentan al Concurso.

-Colaborar con el Servicio Veterinario de Inspección Sanitaria para garantizar que cada animal se presenta con la documentación sanitaria exigida.

-Comprobar y verificar en cualquier momento y sin lugar a ninguna objeción por parte de los participantes que la preparación y presentación de animales se ajusta a los requisitos del Reglamento.

4.3. Sus facultades son:

-Cualquier miembro del Comité puede circular libremente por el recinto del ganado, pudiendo exigir cualquier control o verificación de un animal.

-Podrá dividir las secciones de mucha participación en dos grupos con el objeto de hacer más fácil el juzgamiento.

-Ante una anomalía observada que incumpla este Reglamento, se comunicará a los coordinadores generales, quienes podrán reunir al Comité para tomar la decisión que estime adecuada.

El Comité podrá sancionar con la exclusión de un animal del Concurso o con la anulación de un resultado otorgado en el mismo.

Artículo 5º.- Comité de Juzgamiento.

5.1. Estará compuesto por un Juez único a quien acompañará en pista un Técnico de CONAFE, quien actuará de auxiliar para aquél, facilitándole todo tipo de información que se solicite sobre el ganado concursante y hacer, al mismo tiempo, de intérprete.

El comportamiento del Juez en la pista debe ser distinguido, con la mayor discreción y corrección hacia la organización, participantes y público, evitando cualquier conducta que pudiera ser objetable o provocativa o que pudiera, de alguna manera, incitar a cuestionar su imparcialidad.

-Sería recomendable que el Juez se abstuviera de entablar conversación con extraños.

-Deberá colocar todos los animales de cada sección y dar explicación verbal al menos de los cinco primeros.

5.2. Facultades del Juez.

-Eliminar de la pista los animales que no reúnan las condiciones mínimas de juzgamiento o que contravengan los requisitos del Reglamento.

-Clasificar los animales en cada sección según el mérito morfológico, colocándolos en la pista según dicho orden.

-Dejar desierta alguna sección o algún premio de una sección del programa si los animales, por su cantidad o su calidad, no son a su juicio merecedores de la sección o del puesto.

-Las decisiones del Juez serán inapelables.

-Firmará el Acta con los resultados del Concurso y emitirá un informe de las incidencias.

-El Juez será D. Santiago García Souto, Juez Internacional de CONAFE.

Artículo 6º.- Todas aquellas cuestiones que exceden de la competencia del Comité de Admisión y del Comité de Juzgamiento, así como cualquier incidencia que se presente y no esté prevista en este Reglamento, o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo, serán resueltas por la Comisión Organizadora del certamen.

Artículo 7º.- Podrán tomar parte en el certamen todos los ganaderos con animales inscritos en el Libro Genealógico que

lo deseen y así lo soliciten mediante la Cédula de Inscripción, siempre que lo hagan dentro del plazo establecido y que el ganado concurrente reúna todas las condiciones que para el mismo se exigen en este Reglamento. Sólo se impondrán limitaciones en cuanto al número de ejemplares concursantes por ganadería, en caso de que la cifra de solicitudes rebase las posibilidades de alojamiento ferial.

Artículo 8º.- Las solicitudes de participación se formularán rellenando las "Cédulas de Inscripción" correspondientes y remitiéndolas, una vez cumplimentadas, a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), cuya dirección postal es: Apartado de Correos nº 31 (o Crta. de Andalucía, Km. 23,600) - 28340 VALDEMORO (Madrid). Sólo tendrán derechos y obligaciones en el Concurso los ganaderos que se hayan inscrito en plazo y forma.

Artículo 9º.- Los impresos de Cédulas de Inscripción pueden solicitarse a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), a la dirección indicada en el Artículo precedente o a Asturiana de Control Lechero Asociación Frisona (ASCOLAF).

Artículo 10º.- Las Cédulas de Inscripción indicadas se rellenarán a máquina, cumplimentándose todos los datos que en ellas se piden; si no es posible rellenarlas a máquina, se hará con letra clara y se utilizarán letras mayúsculas para poner el número genealógico de cada ejemplar, su nombre y fecha de nacimiento.

Artículo 11º.- El plazo concedido para remitir las Cédulas de Inscripción, cumplimentadas según las normas indicadas en los Artículos precedentes, finalizará el día 20 de septiembre de 2007, a las 16:00 horas. Los animales que no figuren inscritos en el Catálogo, no podrán participar en el Concurso.

Condiciones Generales

a)De tipo general.

Artículo 12º.- El ganado concursante será nacido en España, procederá de explotaciones inscritas en el Libro Genealógico y contará con la Calificación sanitaria hecha en la explotación que lo inscriba.

Artículo 13º.- Los animales asistentes deberán encontrarse en las suficientes condiciones de presentación y manejo que la categoría y distinción de la raza exigen. Los ejemplares que no reúnan suficientes condiciones serán eliminados del recinto del certamen por el Comité de Admisión.

Artículo 14º.- Las edades citadas en las distintas secciones del Programa se entenderán referidas al 31 de agosto de 2007.

b) De carácter genealógico.

Artículo 15º.- Serán condiciones indispensables que todos los animales concursantes figuren inscritos en el Libro Genealógico de la Raza a nombre de la ganadería que los presenta y que se presenten al certamen con las correspondientes Cartas Genealógicas o Certificaciones de Registro, cumplimentadas según las normas exigidas por el Reglamento de dicho Libro Genealógico.

Artículo 16º.- Las Cartas Genealógicas o Certificados de Registro, una vez examinados y hechas las comprobaciones oportunas por el Comité de Admisión, serán devueltas a los propietarios o encargados del ganado, quienes deberán presentarlas junto con cada animal cada vez que éstos sean reclamados a presentarse en la pista de calificación para ser examinados por el Juez.

c) De aspectos sanitarios: Artículo 17º.

Normas Generales

1ºGuía de origen y Sanidad.

2ºCertificado de desinfectado y desinsectado del medio de

transporte antes de la carga.

3ºLos vehículos de transporte deberán reunir las condiciones exigidas en las directivas comunitarias correspondientes sobre protección de animales durante el transporte.

Explotaciones

-Proceder de explotaciones en las que no se ha detectado ningún caso de enfermedad infectocontagiosa en los últimos 30 días anteriores a la celebración del Certamen.

-No hallarse sometida a restricciones para el movimiento de animales por motivos de sanidad animal, de acuerdo con la normativa vigente.

-No estar incluidas en un área sometida a restricciones territoriales para el movimiento de animales por razones de sanidad animal.

-Certificado oficial acreditando que los animales proceden de explotaciones oficialmente indemnes a: Tuberculosis (T3), Brucelosis (B4), Leucosis, libres de Perineumonía contagiosa Bovina.

Animales

-Identificación Oficial individual y CIB.

-Certificado Oficial veterinario, acreditando que en los 30 días anteriores a la entrada en el Concurso, han resultado negativos frente a las pruebas sanitarias contra las siguientes enfermedades:

•Tuberculosis

•Brucelosis

•Leucosis Enzoótica Bovina

•Perineumonía Contagiosa Bovina

•Paratuberculosis

•Prueba de detección de PI negativa, de la Diarrea Vírica Bovina, realizada en un laboratorio oficial.

-Certificado veterinario acreditando que los animales han recibido tratamiento antiparasitario interno y externo en los últimos 30 días a su traslado.

-No presentarán sintomatología que haga sospechar de enfermedad infectocontagiosa, al menos en las 48 horas anteriores al traslado.

-Se prohibe la participación de animales procedentes de zonas de restricción por Lengua Azul, tanto estacionalmente libres, como no estacionalmente libres.

Artículo 18º.- Con objeto de poder obtener las certificaciones anteriormente citadas, los ganaderos que piensen concurrir con su ganado al Certamen, las solicitarán de la Jefaturas Provinciales de Producción Animal u órgano equivalente de las Comunidades Autónomas.

Vigilancia Sanitaria

Artículo 19º.- El equipo de veterinarios del Servicio de Ganadería del Principado de Asturias será el encargado del examen de los animales a su llegada al recinto ferial y durante su permanencia en el mismo para comprobar su estado sanitario y exigir, examinar y retener hasta la salida del ganado la documentación sanitaria que se indica en los Artículos 17º y 18º de este Reglamento. Este personal constituye el "Servicio de Inspección Sanitaria".

Artículo 20º.- Aquellos animales que presenten síntomas de enfermedades o los que carezcan de alguno de los documentos o requisitos sanitarios exigidos, no serán autorizados a entrar en el recinto ferial y serán secuestrados o devueltos a su origen, según proceda.

Artículo 21º.- Este servicio de Inspección Sanitaria colaborará con el Comité de Admisión, al que dará cuenta de las incidencias que se produzcan en su actuación.

Transporte de Ganado

Artículo 22º.- Para atender a los gastos originados por el transporte del ganado, la organización compensará a los ganaderos concursantes de la siguiente manera:

22.1 La Organización complementará la subvención de las administraciones por por la participación y para el transporte con 0,231 € (terneras y novillas) y 0,305 € (vacas) por kilómetro recor-

rido y por animal, contando los kilómetros una sola vez desde la finca al recinto ferial.

Artículo 23º.- Los vehículos de transporte del ganado estarán debidamente desinfectados, lo que acreditarán con el Talón correspondiente en el que figurará la fecha de la desinfección y el procedimiento empleado.

Descarga y Alojamiento del Ganado

Artículo 24º.- La descarga del ganado se hará previa autorización del Servicio de Inspección Sanitaria indicado en el Artículo 19º y en su presencia, una vez comprobada la documentación sanitaria presentada por los conductores del ganado.

Artículo 25º.- El alojamiento del ganado en el recinto ferial se hará bajo la dirección del Comité de Admisión, debiendo ocupar cada animal el lugar que le sea asignado. No obstante, se permitirá que animales participantes en el Concurso permanezcan en los stands comerciales siempre que éstos estén habilitados para ello.

Sujeción del Ganado

Artículo 26º.- Cada ejemplar deberá presentarse provisto de cabezada y ramal para su manejo y sujeción.

Entrada y Estancia del Ganado

Artículo 27º.- Los animales concursantes deberán ser presentados en las instalaciones del certamen, hasta las 20 horas del día 27 de septiembre.

Aquellos concursantes que no presenten su ganado en el plazo fijado, no serán admitidos al certamen.

Artículo 28º.- Los animales expuestos en el recinto ferial no podrán ser retirados del mismo hasta la finalización del certamen, es decir, después de las 18 horas del día 30 de septiembre. Quienes contravinieran esta norma serán privados de los premios que hubieran podido alcanzar y podrán ser sancionados a no admitirlos en futuros certámenes.

Custodia del Ganado

Artículo 29º.- La custodia y manejo del ganado correrá a cargo de sus propietarios, que deberán adoptar las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad de su ganado, ya que serán responsables de las incidencias o alteraciones que puedan provocar durante su permanencia en el recinto ferial.

Artículo 30º.- Los riesgos que puedan concurrir durante la carga, descarga y transporte del ganado, así como las incidencias que puedan producirse durante su permanencia en el recinto del certamen, quedarán bajo la responsabilidad de los expositores.

Artículo 31º.- En ningún caso la Organización será responsable de los accidentes, enfermedades de cualquier tipo o sustracciones que puedan ocurrir a los expositores, a sus ejemplares o a terceras personas, así como a los animales durante el desarrollo del Concurso.

Seguro del Ganado

Artículo 32º.- Con la finalidad de cubrir parte de los riesgos indicados en los Artículos precedentes, la Organización suscribirá a su cargo un seguro "tipo" de ganado, con entidad de la máxima garantía, que compense los accidentes que pueda sufrir el ganado durante la operación de carga, transporte y descarga, así como de los que puedan producirse durante su permanencia en el recinto ferial.

Alimentación y Limpieza

Artículo 33º.- La organización facilitará la alimentación del ganado (alfalfa y pulpa) en cantidades suficientes. Igualmente se facilitará la paja y serrín necesarios para realizar la cama.

Artículo 34º.- Los expositores podrán disponer de cantidad extra

de los productos, previo pago de su importe, en el almacén habilitado por la organización dentro del recinto.

Artículo 35º.- El recambio de las camas correrá a cargo de los expositores, éste deberá ser realizado durante las horas en que permanezca cerrado al público el recinto ferial y siempre antes de las 08,00 horas.

Los participantes aceptan expresamente, y para facilitar las tareas de limpieza, el depositar la paja y el estiércol, en el lugar que la comisión organizadora destine a este fin.

Artículo 36º.- El lavado de los animales deberá realizarse en los puntos oportunamente señalados por la organización.

Carteles

Artículo 37º.- Se permitirán tres tipos de carteles:

a)Carteles publicitarios de la Asociación/Federación participante.

b)Carteles publicitarios de la ganadería.

Ambos carteles estarán homologados con las siguientes características:

•Han de ser sobre fondo blanco.

•Sus medidas serán entre 3 y 6 metros de largo y 0,80 de ancho.

c)Carteles de identificación del animal. Estos últimos carteles serán facilitados por la entidad Organizadora y en ellos constarán los siguientes datos:

•Nombre del animal.

•Número Genealógico o CIB.

•Número de identificación en la pista.

•Fecha de nacimiento.

•Sección a la que pertenece.

•Nombre del padre.

•Nombre del padre de la madre.

•Índice Genético (ICO).

•Nombre de la ganadería.

Asistencia Sanitaria

Artículo 38º.- Durante la celebración del certamen funcionará en el recinto del mismo una clínica veterinaria con servicio gratuito, a la que podrán acudir cuantos expositores lo precisen para la atención del ganado, siendo el importe de los medicamentos a utilizar por cuenta de los propietarios del ganado.

Presentación del Ganado en Pista y Exhibiciones

Artículo 39º.- La presentación del ganado en pista, cuantas veces sean necesarias para su calificación, así como su participación en las exhibiciones que determine la organización, será obligatoria, debiendo ser conducido por los propietarios y/o personal a su cargo. Los animales que lleguen tarde a su presentación en pista ocuparan el último lugar dentro de la sección

Artículo 40º.- De la presentación en pista.

Los Concursos son la base para presentar a la raza y útiles para fomentar el contacto entre ganaderos. Los animales serán presentados en la pista de la forma más natural posible, con un cuidado, tanto veterinario como estético, que no afecte al bienestar, a la salud, al estrés y a la morfología del animal.

1.Prácticas que se permiten en la preparación de las vacas

Se aceptan las siguientes prácticas:

- El recorte de pezuñas, poner pelo postizo en la cola, lavar y pelar el animal.

-Balanceado natural de las ubres con leche propia del animal, en la medida que sea necesario para su bienestar. Los pezones pueden estar sellados de forma externa.

-El tratamiento de un animal por parte del veterinario oficial del Concurso, en la medida que sea necesario para su bienestar y no altere la morfología del animal.

2.Prácticas que no están permitidas en la preparación de las vacas

-Para la preparación de la línea de pelo de la parte dorso-

lumbar de la vaca no se permite pelo ajeno o de otra región, u otros materiales (únicamente pelo nacido de su propio folículo piloso). El pelo ajeno solo está permitido como postizo en la cola.

-Administrar sustancias (oral, rectal o vaginal) que cambien el perfil natural del animal (p.e. llenar demasiado de forma no natural a la vaca)

-Inocular subcutáneamente con sustancias irritantes o cualquier otro tipo de droga que altere el aspecto de las ubres.

-Cualquier otra modificación que afecte al estado natural del animal, que pueda interferir, a juicio de la Comisión de Admisión, en la salud, estrés, bienestar del animal y morfología del mismo, no recopilados en los puntos anteriores.

3.Conforme a las normas

-El propietario de un animal es responsable del cumplimiento de la normativa del concurso. El debe asegurarse de que sus técnicos, agentes u otras personas que actúan en su animal cumplen con las normas del Concurso.

-Obligatoriamente los tres primeros animales de cada sección en producción serán sometidas a una prueba de escáner ecográfico de la ubre, nada más terminar el juzgamiento de la sección.

-Se podrá llevar a cabo un examen de la ubre con ultrasonidos, de cualquier vaca antes o después del juzgamiento, si el Comité de Admisión lo considera oportuno.

-Ninguna vaca será sometida al escáner ecográfico antes del juzgamiento sino es autorizado por el Comité de Admisión.

-El Comité de Admisión tiene la autoridad para recoger y examinar, en cualquier momento, cualquier fluido del cuerpo de los animales para analizarlos.

-El propietario, debe aceptar estas normas y firmar un documento que le entregará la organización al inicio del Concurso (ver Anexo).

4.Medidas para el incumplimiento de las normas éticas

1ºEl propietario se compromete a cumplir la normativa del concurso, para lo que firma un documento (ver Anexo) de aceptación de las normas.

2ºCon la solicitud de inscripción se deberá enviar el documento de aceptación de las normas incluidas en el pre-

sente Reglamento.

3ºSi se comprueba una infracción, o resulta positivo al escaneado un animal, se descalificará al animal del Concurso, y se le retirarán sus premios y títulos conseguidos, ocupando sus puestos los inmediatamente siguientes animales.

4ºSe prohibe entrar en pista a todos los animales que se les detecte cualquier infracción al cumplimiento del Reglamento.

5ºEl Comité de Admisión emitirá un informe a la Junta de Gobierno de Conafe, quien se reserva el derecho de imponer medidas complementarias al propietario.

6ºLas decisiones de la Junta de Gobierno de Conafe son definitivas.

Faltas y Sanciones

Artículo 41º.- Además de las atribuciones conferidas en el Art. 4º al Comité de Admisión y en el Art. 5º al Comité de Juzgamiento serán consideradas las siguientes faltas y sanciones, tomando como fecha de inicio de la sanción la fecha de notificación de la falta.

1.Faltas

Leves

-Falta de diligencia y celo en la confección de los documentos para el Concurso.

-Falta de colaboración con los Servicios Veterinarios de la Inspección Sanitaria o con el personal de la organización.

Graves

-Realización de actividades que sean contrarias a los principios inspiradores de un Concurso Nacional en la forma que se prevé, o bien en contra de la actividad ganadera, del bienestar y salud de los animales o de los intereses del sector.

-El incumplimiento probado por el Comité de Admisión de las prácticas no permitidas que se recogen en el Art. 40, párrafo 2.

-Dar positivo al escaneado de un animal, según Art. 40 párrafo 4, punto 3º.

-Falta de consideración manifiesta hacia el juez del concurso y/o hacia otros participantes.

-Reiteración de faltas leves.

Muy Graves

-Incumplimiento del Art. 40, párrafo 4, punto 2º.

-Cualquier falsificación de la documentación genealógica y

Anexo

CERTIFICADO

DON ..........................................................., con D.N.I..............................., en mi calidad de ..................................... de la explotación ganadera ............................................................, por medio de la presente ACEPTO dar cumplimiento al Reglamento del Concurso, redactado por Conafe, que conozco, tengo a mi disposición y he leído, por el que se rige el 29º CONCURSO NACIONAL CONAFE’07 a celebrar entre los días 27 al 30 de septiembre del año 2007, en la ciudad de Gijón, por lo que, y en base al contenido del mismo por la firma del presente documento me COMPROMETO a,

1.-Actuar de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Concurso, y muy concretamente, a las normas y prácticas relacionadas con el bienestar de los animales.

2.-A mantener mis animales en perfectas condiciones de salud y bienestar durante el Concurso, reconociendo ser el único y exclusivo responsable de las acciones de mis empleados, mías propias, y de las de cualquier otra persona que me ayude con el equipamiento, cuidado y preparación de los animales durante la vigencia del Concurso.

3.-A evitar y denunciar ante la organización cualquier incumplimiento de las normas del Concurso, que a su vez, puede perjudicar a la ganadería de la raza frisona, a los propios ganaderos participantes en el Concurso, a otros expositores y a los trabajadores en el Concurso y a los visitantes.

4.-Eximir a los organizadores, y a su personal, de cualquier acción de sanción que se pueda tomar por los mismos al amparo del Reglamento del Concurso.

5.-Asumir, a mi costa y cargo, cualquier perjuicio, daño o pérdida, sufrida durante el tiempo de duración del Concurso, tanto si es debido, directa o indirectamente, a las acciones u omisiones de los organizadores del mismo, como si no.

6.-Prestar mis animales a la Sección de Mejor Autonomía, si alguno de ellos es requeridos por el representante de mi Asociación Autonómica.

Una vez leído y de acuerdo con su texto y contenido, se firma en ........................, a .......... de ............................ de 2007.

Firma:Ganadería

su correspondencia con los animales presentados.

-Reiteración de positivo del escaneado de un animal o de una misma ganadería.

-Reiteración de faltas graves.

2.Sanciones

Además de lo que ya se contempla en el propio Reglamento del Concurso, de acuerdo con la calificación de la falta se podrían aplicar las siguientes sanciones:

-Apercibimiento verbal en el momento de la infracción, y por escrito de la Junta de Gobierno de Conafe a la ganadería infractora con copia a la Asociación/Federación de su C.A., en todos los casos que se aprecie falta leve.

-Además de las acciones tomadas por las faltas leves, se dará público conocimiento de la infracción, a través de la revista Frisona Española, si ésta pusiera en peligro la defensa de los intereses del sector y/o de la raza y en todos los casos de falta grave o muy grave.

-Además de las acciones tomadas por las faltas graves, en las faltas consideradas como muy graves, se dará parte al Inspector de la Raza y al Gobierno de la C.A. del interesado, si la falta además fuera en contra de la actividad ganadera, de la higiene, salud y bienestar de los animales.

-Aquella ganadería que haya incurrido en una falta grave no podrá participar durante un año en ningún otro concurso nacional o regional de la raza frisona. En el caso de las faltas muy graves, la sanción será de dos años sin posibilidad de participar en concursos regionales o nacionales de la raza frisona. -Las decisiones de estas sanciones podrán ser recurridas por los interesados, antes de un mes, a la Asamblea General de la Confederación, que decidirá y agotará la vía administrativa, debiéndose realizar su estudio en la primera de sus reuniones.

Artículo 42º.- El ganado que no sea presentado en pista en el momento indicado para su calificación, será eliminado del concurso. Los animales que lleguen con retraso ocuparan el último lugar dentro de la sección.

De los Presentadores

Artículo 43º.- Cada presentador llevará un distintivo con el número identificativo del animal en pista, facilitado por la organización, que coincidirá con el correspondiente número de orden del Catálogo del Certamen.

Artículo 44º.- Los presentadores irán uniformados con pantalón blanco y camisa blanca.

Artículo 45º.- Se establecen tres premios a presentadores que serán otorgados por el Juez, después de observar su actuación a lo largo de todo el Concurso.

Salida del Ganado

Artículo 46º.- Una vez finalizado el certamen, para la salida del ganado del recinto ferial, los propietarios deberán proveerse de la oportuna Guía de Origen y Sanidad, e interprovincial en los casos necesarios, debiendo retirar igualmente la documentación sanitaria que les fue recogida a la entrada por el Servicio de Inspección Sanitaria.

Artículo 47º.- No se permitirá la carga del ganado en vehículos que no estén previamente desinfectados y que lo demuestren mediante el Talón correspondiente.

Premios a Concursantes

Artículo 48º.- Todo ganadero expositor recibirá los diplomas, trofeos, banderines, estandartes, premios en metálico, etc., que se mencionan en las diferentes secciones del programa. -La primera clasificada de cada sección, las campeonas y subcampeonas tendrán derecho y obligación a una fotografía gratuita oficial para la difusión de la raza, realizada en el set que se instale al efecto en el recinto del concurso. El incumplimiento de este punto será sancionado con la pérdida de la publicidad gratuita y de los premios en metálico. -Se concederá una página gratuita de publicidad en la re-

vista Frisona Española a la Ternera Campeona, Novilla Campeona, Gran Campeona Nacional (Novillas), Vaca Joven Campeona, Vaca Joven Intermedia Campeona, Vaca Adulta Campeona, Gran Campeona Nacional (Vacas), Gran Campeona Nacional Reserva, Mejor Autonomía, Mejor Rebaño Nacional y Mejor Criador Nacional.

Grandes Premios en metálico CampeonatoSubcampeonato

Vaca Gran Campeona1.500,00 €---

Vaca Gran Campeona Reserva1.000,00 €---

Vaca Campeona Adulta900,00 €500,00 €

Vaca Campeona Intermedia900,00 €500,00 €

Vaca Campeona Joven900,00 €500,00 €

Novilla Gran Campeona600,00 €---

Novilla Campeona500,00 €250,00 €

Ternera Campeona500,00 €250,00 €

Mejor Criador1.100,00 €700,00 €

Mejor Rebaño500,00 €300,00 €

Secciones restantes (salvo Mejor Autonomía): 1º puesto 250 €; 2º puesto 150 €; 3º puesto 100 €; 4º puesto 75 € y 5º puesto 50 €.

PROGRAMA DEL CONCURSO - CALENDARIO DE ACTUACIONES

Jueves, día 27:

Entrada de ganado. La entrada de ganado deberá realizarse hasta las 20 horas del día 27 de septiembre.

Viernes, día 28:

Descanso del ganado.

Sábado, día 29:

Mañana: Concurso (Terneras y Novillas)

•Primera Sesión: desde las 10:00 horas. Juzgamiento de las secciones: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.

Tarde:

•VII Campeonato Nacional de Manejadores.

Noche:

• Entrega de los premios a la Mejores Vacas de la Evaluación Genética de Julio 2007* y otras distinciones.

Domingo, día 30:

Mañana: Concurso (Vacas lactación y grupos).

•Segunda Sesión: desde las 10:00 horas.

Juzgamiento de las secciones: 9, 10, 11, 12 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21

NOTA: Todos los actos comenzarán rigurosamente a las horas fijadas.

* Mejores Vacas de la Evaluación Genética Julio 2007

Se establecen los siguientes premios especiales:

•ICO: 1º, 2º, 3º, 4º y 5º premio a los animales de mayor ICO.

•IGT: 1º, 2º, 3º, 4º y 5º premio a los animales con mayor IGT. Si coincidieran algunos de los animales premiados con el mismo ICO o IGT, entre ellos se ordenarán por ICO e IGT respectivamente.

Todos los premios se referirán a los animales evaluados en el mes de Julio de 2007 y nacidos en España. Serán dobles, es decir, para las vacas de 1º parto y para el resto.

MEJORES INDICES

PRIMER PARTO

1º2º3º4º5ºTOTAL

ICO 1.5001.3501.1009006005.450 IGT 1.1009007505003003.550

TOTAL 2.6002.2501.8501.400900 9.000

2º O MAS PARTOS

1º2º3º4º5ºTOTAL

ICO 1.5001.3501.1009006005.450

IGT 1.1009007505003003.550

TOTAL 2.6002.2501.8501.400900 9.000

Notas Previas de Interés

Fecha de referencia: A efectos de determinar la edad, se considera como tal el día 31 de agosto de 2007

1.La identificación, edad, parentesco y propiedad de los an-

imales se comprobarán por el Comité de Admisión mediante la correspondiente Carta Genealógica Oficial o Certificado de Registro, que deberá ser entregado siempre que el Comité lo solicite. El animal del que no se presente la documentación anterior no podrá competir.

2.Definiciones:

a)Novilla no parida: Toda aquella que no haya parido nunca.

b)Hembra lactación: Es aquella que se encuentra en ordeño.

3.a) El Juez en cada sección establecerá un orden de mejor a peor.

b) Se publicará a continuación del Concurso, antes de finalizar los actos, una relación de todos los animales con el lugar establecido por el Juez de pista en cada sección.

c) A efectos de otorgación de premios (banderines, estandartes, trofeos, diplomas, etc.) se considerarán los cinco primeros puestos en pista.

d) Los estandartes y/o banderines y trofeos se entregarán en la misma pista de competición, precisamente en el momento de realizar su dictamen el Juez, al final de cada sección.

e) Los campeonatos no serán premios únicos, si no que se subdividirán en:

e.1. Campeona.

e.2. Subcampeona.

f) El Gran Campeonato de Novillas, será premio único y el Gran Campeonato de Vacas se subdivirá en:

f.1. Gran Campeona Nacional (Vacas).

f..2. Gran Campeona Nacional Reserva (Vacas).

g) El título de Campeona queda reservado para animales individuales, no para grupos de animales.

h) Los grupos de animales obtendrán el título de Mejor y Segundo.

i) Se concederán Estandartes de color azul (letras y cenefas doradas, oro viejo) a:

• Campeona y Subcampeona.

• Gran Campeona Nacional y Gran Campeona Nacional Reserva (Vacas).

• Mejor Rebaño y Segundo Rebaño.

• Mejor Criador y Segundo Criador.

• Mejor Autonomía y Segunda Autonomía.

Se concederán Banderines a los cinco primeros premiosclasificados en cada sección individual, con el distintivo de color único (Azul), indicando su clasificación.

Se concederá banderín a la mejor ubre de cada sección. 4.Las actuaciones del Juez en pista se realizarán de forma ininterrumpida, desde el comienzo de cada sección hasta finalizar el programa previsto para el día.

Cada sección será juzgada siguiendo el orden que figura en el calendario.

SECCIONES Y PREMIOS

Fecha de Referencia:

A efectos de determinar la edad, se considera como tal el día 31 de agosto de 2007

Sección 1ª. Terneras de 11 a 13 Meses

Son las hembras de 11 a 13 meses. (Nacidas entre el 1 de julio de 2006 y el 30 de septiembre de 2006).

Sección 2ª. Terneras de 14 a 16 Meses

Son las hembras de 14 hasta 16 meses. (Nacidas entre el 1 de abril de 2006 y el 30 de junio de 2006).

Sección 3ª. Novillas de 17 a 19 Meses

Son las hembras de 17 a 19 meses, no paridas. (Nacidas entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de marzo de 2006).

Sección 4ª. Novillas de 20 a 22 Meses

Son las hembras de 20 a 22 meses, no paridas. (Nacidas entre el 1 de octubre de 2005 y el 31 de diciembre de 2005).

Sección 5ª. Novillas de 23 a 26 Meses

Son las hembras de 23 a 26 meses, no paridas. (Nacidas entre el 1 de junio de 2005 y el 30 de septiembre de 2005).

Nota: la Organización podrá limitar la participación a 3 animales por ganadería, en las secciones 1ª, 2ª, 3ª, 4ª y 5ª.

Sección 6ª. Ternera Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones 1ª, 2ª . Se obtendrán los títulos de Ternera Campeona y Ternera Subcampeona.

Sección 7ª. Novilla Campeona Competirán las dos primeras clasificadas de las secciones 3ª, 4ª, y 5ª. Se obtendrán los títulos de Novilla Campeona y Novilla Subcampeona.

Sección 8ª. Gran Campeona Nacional (Novillas)

Competirán la Ternera Campeona (Sec. 6ª) y la Novilla Campeona (Sec. 7ª). Se obtendrá el premio único de Gran Campeona Nacional (Novillas).

Nota muy importante: El juzgamiento de las secciones 6ª, 7ª y 8ª (Campeonato de Terneras, Campeonato de Novillas y Gran Campeonato de Novillas), se realizará simultáneamente en pista.

Sección 9ª. Vaca Joven Lactación hasta 30 Meses

Hembras hasta 30 meses en ordeño. (Nacidas después del 31 de enero de 2005). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 10ª. Vaca Joven Lactación de 31 a 35 Meses

Hembras de 31 a 35 meses en ordeño. (Nacidas entre el 1 de septiembre de 2004 y el 31 de enero de 2005). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 11ª. Vaca Intermedia Lactación de 36 a 41 Meses

Hembras de 36 a 41 meses en ordeño. (Nacidas entre el 1 de marzo de 2004 y el 31 de agosto de 2004). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 12ª. Vaca Intermedia Lactación de 42 a 47 Meses

Hembras de 42 a 47 meses en ordeño. (Nacidas entre el 1 de septiembre de 2003 y el 29 de febrero de 2004). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 13ª. Vaca Intermedia Lactación de 4 Años

Hembras de 48 a 59 meses en ordeño. (Nacidas entre el 1 de septiembre de 2002 y el 31 de agosto de 2003). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 14ª. Vaca Adulta Lactación de 5 Años

Hembras de 60 a 71 meses en ordeño. (Nacidas entre el 1 de septiembre de 2001 y el 31 de agosto de 2002). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 15ª. Vaca Adulta Lactación de 6 Años o más

Hembras de 72 meses o más en ordeño. (Nacidas antes del 1 de septiembre de 2001). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 16ª. Vaca Joven Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones Vaca Joven Lactación hasta 30 meses (Sec. 9ª) y Vaca Joven Lactación de 31 a 35 meses (Sec. 10ª). Se obtendrán los títulos de Vaca Joven Campeona y Vaca Joven Subcampeona.

Sección 17ª. Vaca Intermedia Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones Vaca Intermedia Lactación de 36 a 41 meses (Sec. 11ª), Vaca Intermedia Lactación de 42 a 47 meses (Sec. 12ª) y Vaca Intermedia Lactación de 4 años (Sec. 13ª). Se obtendrán los títulos de Vaca Intermedia Campeona y Vaca Intermedia Subcampeona.

Sección 18ª. Vaca Adulta Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones de Vaca Adulta Lactación de 5 años (Sec. 14ª) y Vaca Adulta Lactación de 6 años o más (Sec. 15ª). Se obtendrán los títulos de Vaca Adulta Campeona y Vaca Adulta Subcampeona.

Sección 19ª. Gran Campeona Nacional (Vacas)

Se obtendrán dos títulos:

Gran Campeona Nacional:

Competirán la Vaca Joven Campeona (Sec. 16ª), Vaca Intermedia Campeona (Sec. 17ª) y Vaca Adulta Campeona (Sec. 18ª). Se obtendrá el título de Gran Campeona Nacional (Vacas).

Gran Campeona Nacional Reserva:

Competirán las vacas campeonas de las secciones que no hayan conseguido el título de Gran Campeona Nacional y la Subcampeona de la sección de la que quede Gran Campeona. Se obtendrá el título de Gran Campeona Nacional Reserva. Nota muy importante: El juzgamiento de las secciones 16ª, 17ª, 18ª y 19ª (Campeonatos de Vaca Joven, Vaca Intermedia, Vaca Adulta y Gran Campeona y Gran Campeona

Reserva), se realizarán simultáneamente en pista.

Sección 20ª. Mejor Autonomía

Por cada Autonomía presente y con suficientes efectivos, competirá obligatoriamente un grupo de cuatro animales en lactación, cuyos criadores y propietarios sean ganaderos de la misma. Cada Asociación Autonómica decidirá el grupo de animales a presentar. Se obtendrán los títulos de Mejor Autonomía y Segunda Autonomía. Del resto de Autonomías no se efectuará colocación.

Todos los ganaderos participantes se comprometen a ceder sus animales para presentarlos a esta sección.

Sección 21ª. Mejor Rebaño Nacional

Se entregará este premio al ganadero que obtenga el mayor número de puntos, que hayan sido ganados en las secciones individuales, por hembras de su propiedad, en base al siguiente baremo:

1º 2º3º 4º5º6º7º8º9º10º

Vacas lactación2018161412108642

Terneras + Novillas10987654321

Se obtendrán los títulos de Mejor Rebaño Nacional y Segundo Rebaño Nacional. Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería propietaria.

Sección 22ª. Mejor Criador Nacional

Se entregará este premio al ganadero que, inscrito como participante en el Concurso, obtenga el mayor número de puntos, que hayan sido ganados en las secciones individuales, por hembras con su prefijo ganadero, en base al siguiente baremo:

1º 2º3º 4º5º6º7º8º9º10º

Vacas lactación2018161412108642

Terneras + Novillas10987654321

Se obtendrán los títulos de Mejor Criador Nacional y Segundo Criador Nacional. Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería criadora.

Objetivo

Conafe organizará durante su Concurso Nacional en Gijón, el VIII Campeonato Nacional "CONAFE 2007" de Manejadores. Se pretende con este Campeonato:

VIII Campeonato Nacional de Manejadores CONAFE 2007

Feria Internacional de Muestras de Asturias Gijón, 29 de septiembre

1ºFomentar la profesionalidad y autoestima de ganaderos y profesionales.

2ºEstimular a los manejadores en la formación de las técnicas de presentación de los animales en Concurso, subastas, exposiciones de su ganado, etc.

Bases del Campeonato

1.Podrán participar en el Campeonato todas las personas que lo deseen sin ninguna distinción específica.

2.Se establecerán dos categorías:

•Infantil: Hasta 11 años

•Junior: De 12 a 17 años

•Senior: De 18 a 30 años

3.Los que deseen participar deberán inscribirse antes de las 13 horas del día 29 de septiembre, provistos con su D.N.I.

Condiciones de Participación

1.Todos los manejadores deberán presentarse uniformados con pantalón y camisa blanca.

2. Presentarse con un animal lo suficientemente domado, de tal forma que no perturbe las acciones del resto de participantes.

3.Aceptar esta norma y las decisiones del Juez.

Condiciones de Juzgamiento

1ºEl Juzgamiento se basará fundamentalmente en:

1.Presentación del manejador

2.Preparación del animal: doma, limpieza, etc.

3.Habilidades del manejador en la conducción del animal

4.Atención al Juez y a sus indicaciones

2ºNo se valorará la morfología del animal ni su extrema preparación.

Títulos y Premios

Se establecerán lo siguientes títulos y premios:

1.Títulos. Se concederán los títulos de:

• Campeón Nacional Infantil de Manejadores Conafe´07

• Subcampeón Nacional Infantil de Manejadores Conafe´07

• Campeón Nacional Junior de Manejadores Conafe´07

• Subcampeón Nacional Junior de Manejadores Conafe´07

• Campeón Nacional Senior de Manejadores Conafe´07

• Subcampeón Nacional Senior de Manejadores Conafe´07

2.Premios. Se obsequiará a los manejadores con los siguientes premios:

• Infantil:Campeón:300,00 € Subcampeón:150,00 €

• Junior:Campeón:450,00 € Subcampeón:300,00 €

• Senior:Campeón:600,00 € Subcampeón:450,00 €

Programa

Sábado, día 29. Ultimo día de inscripción para participación (13 horas):

•A las 16.45 horas se presentarán todos los participantes en la pista del Concurso con la indumentaria exigida

•A las 17 horas el Juez del Concurso y Gabriel Blanco (Conafe) explicarán:

1º)las normas para una buena presentación en pista de los animales y

En www.revistafrisona.com se ofrecen puntualmente las noticias más relevantes y actualizadas relacionadas con el sector agropecuario. Los lectores interesados en sanidad, política, comercio... tienen aquí su sitio. Durante los últimos meses ha sido noticia en la web:

PREVALENCIAS BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS BOVINA

Según Efeagro y basado en un informe de la Subdirección de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el número total de explotaciones investigadas el año pasado de brucelosis bovina fue de 139.722, con un total de 1.168 rebaños positivos, lo que supone una prevalencia de rebaño del 0,84%, frente al 1,54% del año 2004 y al 1,25% del año 2005.

Del total de rebaños positivos, 438 eran nuevos positivos, lo que supone una incidencia de rebaño del 0,31%, frente al 0,96% del año 2004 y al 0,60% del año 2005 por lo que la evolución de estos dos importantes indicadores epidemiológicos a nivel de rebaño ha sido muy positiva. Otro indicador epidemiológico de interés y con favorable evolución según el informe del MAPA es la prevalencia de animales o número de animales positivos en 2006, que fue del 0,22%, frente al 0,59% en 2004 y al 0,37% en 2005.

El porcentaje de explotaciones oficialmente libres de brucelosis bovina en el año 2006 se ha situado en el 95,88%, frente al 92,50% el año 2004 y el 96,26% del año 2005. Por el contrario, el porcentaje de rebaños calificados como libres ha pasado del 1,54% del año 2005 al 2,01% del año 2006; y el porcentaje de rebaños calificados (B3 y B4) ha pasado del 97,80% en el año 2005 al 97,89% en el año 2006.

Las Comunidades Autónomas de prevalencia cero en 2006 son Baleares, Canarias, Navarra, La Rioja y Valencia; perdiendo esta categoría Murcia que pasa al grupo de Comunidades con baja prevalencia por la aparición de un rebaño positivo. Al grupo de Comunidades Autónomas de "baja prevalencia" (aquellas con prevalencia de rebaño inferior o igual al 1%), está formado por Asturias, Galicia, País Vasco, Aragón, Cataluña, Murcia, Andalucía y Cantabria, estas tres últimas incorporadas durante 2006. Dentro de las Comunidades Autónomas con prevalencias más elevadas, el MAPA destaca el adecuado el progreso experimentado en Castilla-La Mancha (1,91%), Castilla y León (2,78%) y Extremadura (3,98%) y desfavorable es el retroceso experimentado por Madrid.

Si se consideran los indicadores por aptitud productiva, en el bovino lechero la prevalencia de rebaño es del 0,26% (frente al 0,41% en 2005) y la incidencia en animales del 0,14%. Los rebaños calificados como oficialmente indemnes representan el 99,25% al final del periodo 2006 (99,12% en 2005).

Por lo que respecta a la tuberculosis bovina, el informe del MAPA señala que la prevalencia en animales o número de animales positivos en el año 2006 fue del 0,42%, frente al 0,31% del año 2005, lo que supone un ascenso global frente a la tendencia de continuos descensos desde hace veinte años. Según el informe, más que un incremento en los niveles de la enfermedad, lo que se ha producido es un aumento en la sensibilidad del diagnóstico, que se manifiesta por un incremento en la incidencia de animales pero con un descenso en la de los rebaños nuevos positivos.

El número de explotaciones investigadas fue de 136.922, con un total de 2.408 rebaños positivos, lo que supone una prevalencia de rebaño del 1.76%, frente al 1.80% del año 2004 y al 1.52% del año 2005. Del total de rebaños positivos, 1.155 eran nuevos positivos, los que supone una incidencia de rebaño del 0,84%, frente al 0,99 del año 2005. El porcentaje de explotaciones oficialmente libres de tuberculosis en el año 2006 se ha situado en el 99,94%, frente al 96,54% del año 2004 y el 97.34% del año 2005.

A pesar del incremento experimentado en la prevalencia de rebaños en 2006, la aplicación del Programa Nacional ha conseguido frenar el avance de la enfermedad, dado que ha disminuido la incidencia de rebaños o nuevos rebaños positivos, pasado de los 1.412 del año 2005 a los 1.155 del año 2006. El informe añade que se ha logrado obtener menos rebaños libres de los que estaban infectados en el año 2005 (rebaños recurrentes), debido a que las estrictas medidas implantadas en el año 2006 han supuesto un aumento de la sensibilidad del diagnóstico, tanto a nivel de rebaño como a nivel individual.

No obstante el informe apunta que en ciertas zonas del territorio español sí se han producido rebrotes puntuales de la enfermedad, principalmente en zonas de manejo del ganado en régimen extensivo ya que la sequía favoreció la mezcla en los puntos de agua de los bovinos con otros animales reservorios de la enfermedad, tanto domésticos (cabras, cerdos ibéricos) como silvestres (jabalíes, ciervos, corzos).

Las Comunidades Autónomas de "baja prevalencia" (aquellas con prevalencia de rebaño inferior o igual al 1%) son Asturias, Baleares, Galicia, Navarra, País Vasco y Canarias, a las que se une en 2006 La Rioja. Cuatro Comunidades Autónomas están muy próximas a incluirse en el grupo anterior, Aragón (1.96%), Cantabria (1.05%), Cataluña (1,65%) y Valencia (1,61%). Dentro de las Comunidades Autónomas con prevalencias más elevadas, el retroceso es marcado en casi todas ellas, en Andalucía (5,76%), Castilla La Mancha (7,71%), Castilla y León (5,11%), Extremadura (4.84%), Murcia (4,96%) y Madrid (2,59%). Estas son las regiones de España más afectadas por las condiciones climatológicas en 2006, donde el manejo del ganado mediante prácticas extensivas es más marcado y donde los posibles reservorios silvestres manifiestan una presencia de la enfermedad más elevada en las poblaciones muestreadas.

En el bovino lechero la prevalencia de tuberculosis de rebaño se sitúa en el 0.66% (0,81%% en 2005) y los rebaños calificados como oficialmente libres al final de 2006 representaban el 99.18%; mientras que en el bovino de aptitud cárnica la prevalencia de rebaño es del 2,07% (1.76% en 2005) y los rebaños calificados como oficialmente libres representaban en 2006 el 96.34%

SIN SUPERTASA LACTEA

Según los datos aportados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), las cifras de entregas de leche a industrias de la campaña 2006/2007 confirman que no habrá supertasa láctea.

En la última campaña, se entregaron a las industrias un total de 5.958.817 toneladas, una cantidad inferior a los 6.064.324 toneladas entregadas en la campaña 2005/2006, y en la que se superó en 13.264 toneladas y hubo una tasa de 4,10 millones de euros.

BAJAN LOS PRECIOS DE LACUOTA

El MAPA ha venido informando que aplicará la misma política para este año en lo que respecta al Banco Nacional Coordinado de Cuota Láctea, pero con una rebaja de los precios de cuota. Para la nueva convocatoria el precio bajará a 0,19 euros. euros pr kilo Ell MAPA dejará abierta las convocatorias del Banco para los próximos años, para evitar así tensiones sobre la cuota. Del mismo modo, se mantendrá la política de que el 80% de la leche que se abandone en una comunidad autónoma se redistribuya al mismo precio en la propia región y que el 20% restante pase a la reserva nacional para su distribución gratuita.

Noticias web

NUEVA REGULACIÓN PARA MOVIMIENTOS E IDENTIFICACIÓN DE ANIMALES

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se establece y regula el Registro General de movimientos del ganado (REMO) y el Registro General de identificación individual de animales (RIIA), aplicable a los desplazamientos de las especies ganaderas entre explotaciones dentro del territorio nacional y a la identificación individual de bovinos (vacunos, búfalos y bisontes), ovinos y caprinos.

Este Real Decreto forma parte de las actuaciones a realizar dentro del plan de trazabilidad de las producciones ganaderas aprobado por el Gobierno el pasado mes de marzo, ya que ambos Registros Generales, junto con el ya existente Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA), completarán la información de interés ganadero en materia de movimiento e identificación de animales, todo ello dentro del Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN).

Los Registros se adscribirán a la Dirección General de Ganadería del MAPA y contendrán los datos informatizados de los registros gestionados por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas. Se constituirán mediante bases de datos informatizadas, de acceso restringido a las autoridades competentes, incluyéndose, en el caso de REMO, las bases de datos ya establecidas sobre movimientos de las especies bovina y porcina, y en RIIA las bases de datos establecidas para la identificación de los animales de las especies bovina, ovina y caprina.

El nuevo Real Decreto contempla la obligatoriedad para los titulares de las explotaciones o de los poseedores de ganado de comunicar a la autoridad competente los movimientos del ganado, tanto de entrada como de salida, con la salvedad de los mataderos, caso en que la confirmación de llegada de los animales bovinos se entenderá cuando se comunica el sacrificio de los mismos.

También se establece el modelo y contenido del documento de movimiento que se utilizará para realizar la comunicación sobre los desplazamientos del ganado, y que deberá acompañar a los animales, si bien los certificados sanitarios de origen o cualquier otra documentación de acompañamiento de los animales, autorizada por las autoridades competentes, podrán servir como documento de movimiento siempre que contengan la información establecida en la nueva norma.

Finalmente, se fija el calendario incorporación de datos a REMO y RIIA, y de aplicación de ambos registros, estableciéndose, según las especies, distintas fechas a lo largo de los próximos dos años, debiendo concluirse el 1 de enero de 2010.

AUMENTO DE LOS PRECIOS

El mes de junio ha entrado con unas subidas importantes del precio de la leche pagada a los ganaderos, tras los descensos registrados en los meses de marzo y abril. El descenso de producción de leche en la Unión Europea parece ser la causante de esta subida de precios. Por ejemplo, Francia y Portugal han reducido de manera importante su producción de leche, por lo que las industrias lácteas apenas pueden importar leche de los países vecinos.

Los ganaderos esperan no obstante que se produzcan nuevas subidas en los meses de julio y de agosto, y que estas se sumen a la tradicional subida de precios del mes de septiembre.

REPARTO GRATUITO DE CUOTA

Según informó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MmapaAPA a través de un comunicado en su página web, a mediados de junio se realizó la asignación de cuota gratuita procedente de la reserva nacional, último elemento que quedaba por ser resuelto del Banco Nacional Coordinado de Cuotas lácteas en su edición para el período 2006/2007.

Se han asignado un total de 86.536 toneladas de cuota que son la suma del 20% de las cantidades vendidas al Banco, la parte de cuota del 80% restante no adquirida por los ganaderos, y cuyo reparto correspondía a las Comunidades Autónomas, y la cuota que obraba en la reserva nacional a inicio del período. En la asignación se ha tenido en cuenta la apuesta por los jóvenes y el relevo generacional como claves para el mantenimiento de un sector dinámico y competitivo que pueda hacer frente a los retos futuros.

Si bien existían en la normativa unos límites máximos de asignación para cada criterio, en el caso de las explotaciones de primera instalación al frente de las cuales se ha incorporado un joven asumiendo la titularidad en exclusiva, se han aplicado las asignaciones máximas que permitía la norma, recibiendo así el 22% de la cuota asignada, correspondiendo otro 40% de la cantidad total asignada al resto de jóvenes de primera instalación que se han incorporado a explotaciones ya existentes.

Otro aspecto a destacar de este reparto es que se han atendido todas las solicitudes de las explotaciones que reunían alguno de los criterios de prioridad establecidos por lo que las únicas solicitudes denegadas son las de aquellos que no cumplían los requisitos establecidos para ser asignatarios. De esta forma el Banco Nacional Coordinado de cuotas culmina con la asignación total, entre cuota adquirida y cuota gratuita, de casi 240.000 toneladas, cifra idéntica a la media transferida entre particulares en los tres últimos períodos.

LENGUA AZUL

El Boletín Oficial de la Unión Europea (DOCE) publicó a finales de mayo, dos Decisiones de la Comisión Europea (CE) que afectan a las zonas restringidas en relación con la fiebre catarral ovina o lengua azul. La primera es la Decisión 2007/354/CE que establece nuevas disposiciones en lo referente a las excepciones a la prohibición de traslado en la zona de 20 kilómetros y el tránsito para determinados tipos de animales según su destino. Respecto a la segunda, la Decisión 2007/357/CE, es otra modificación de la 2005/393/CE, pero en este caso, afecta a una petición realizada por Alemania, en la que este país solicita una nueva delimitación de las zonas restringidas pertenecientes a la Zona F (serotipo 8).

Por otra parte, Alemania comunicó a principios del mes de junio la confirmación de circulación viral del serotipo 8 del virus de la Lengua Azul en el Estado Federado de Renania del Norte-Westfalia (distrito de Oberbergischen) por primera vez durante el año 2007, después del silencio epidemiológico de la enfermedad mantenido desde el invierno pasado. La detección se ha producido como consecuencia de la aplicación del Programa de vigilancia serológica. Se ha detectado la seroconversión de un animal centinela que además ha resultado positivo a la detección de genoma viral mediante la técnica de la RTPCR. El Estado de Renania del Norte-Westfalia se encontraba ya incluido en la zona restringida de dicho país. Como medida de protección ante la posible transmisión de la enfermedad, varios laboratorios de España y del resto de Europa se encuentran trabajando activamente en el desarrollo de una vacuna inactivada frente al serotipo 8 del virus de la Lengua Azul. En España, según informo Agronegocios, el MAPA declaró la vacunación obligatoria de 2,3 millones de bovinos frente al serotipo 4 de esta enfermedad en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Madrid, Ceuta y Melilla, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

Legislación

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

8897 Orden EHA/1136/2007, de 26 de abril, por la que se reducen para el período impositivo 2006, los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

Lunes 30 de abril 2007, BOE núm. 103

10766 Orden EHA/1493/2007, de 28 de mayo, por la que se modifica el anexo de la Orden EHA/1136/2007, de 26 de abril, por la que se reducen para el período impositivo 2006 los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

Miércoles 30 mayo 2007, BOE núm. 129

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

11588 Real Decreto 665/2007, de 25 de mayo, por el que se establecen cinco nuevas cualificaciones profesionales en la Familia Profesional Agraria.

Miércoles 13 junio 2007, BOE núm. 141

12119 Real Decreto 731/2007, de 8 de junio, por el que se modifican determinadas disposiciones para su adaptación a la normativa comunitaria sobre piensos, alimentos y sanidad de los animales.

Miércoles 20 junio 2007, BOE núm. 147

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

8497 Resolución de 28 de marzo de 2007, de la Dirección General de Ganadería, por la que se publica el Convenio de encomienda de gestión entre la Comunidad Autónoma de Aragón y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para la realización de la gestión de pago de las indemnizaciones correspondientes al abandono de la producción láctea para el período 2006-2007.

Lunes 23 de abril 2007, BOE núm. 97

8826 Orden APA/1128/2007, de 26 de abril, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul.

Sábado 28 abril 2007, BOE núm. 102

9934 Real Decreto 617/2007, de 16 de mayo, por el que se establece la lista de las enfermedades de los animales de declaración obligatoria y se regula su notificación.

Jueves 17 mayo 2007, BOE núm. 118

10690 Orden APA/1467/2007, de 16 de mayo, por la que se definen el

ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de explotación, precios y fechas de suscripción en relación con el seguro renovable para la cobertura de los gastos derivados de la destrucción de animales bovinos muertos en la explotación, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados.

Lunes 28 mayo 2007, BOE núm. 127

10937 Resolución de 21 de mayo de 2007, de la Dirección General de Ganadería, por la que se publica el Convenio de encomienda de gestión entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para la realización de la gestión del pago de las indemnizaciones correspondientes al abandono de la producción láctea para el período 2006/2007.

Viernes 1 junio 2007, BOE núm. 131

12118 Orden APA/1808/2007, de 13 de junio, por la que se modifica el anexo V del Real Decreto 1940/2004, de 27 de septiembre, sobre la vigilancia de las zoonosis y los agentes zoonóticos.

Miércoles 20 junio 2007, BOE núm. 147

DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA

Decisión de la Comisión, de 16 de abril de 2007, por la que se establecen nuevos certificados veterinarios para la introducción en la Comunidad de animales vivos, esperma, embriones, óvulos y productos de origen animal en el marco de las Decisiones 79/542/CEE, 92/260/CEE, 93/195/CEE, 93/196/CEE, 93/197/CEE, 95/328/CE, 96/333/CE, 96/539/CE, 96/540/CE, 2000/572/CE, 2000/585/CE, 2000/666/CE, 2002/613/CE, 2003/56/CE, 2003/779/CE, 2003/804/CE, 2003/858/CE, 2003/863/CE, 2003/881/CE, 2004/407/CE, 2004/438/CE, 2004/595/CE, 2004/639/CE y 2006/168/CE.

(DOCE 21.04.2007 L104/37)

Decisión de la Comisión, de 22 de mayo de 2007, que modifica la Decisión 2005/393/CE por lo que respecta a las zonas restringidas en relación con la fiebre catarral ovina o lengua azul.

(DOCE 25.05.2007 L 133/44)

Decisión de la Comisión, de 1 de junio de 2007, que modifica la Decisión 2006/636/CE por la que se fija el desglose anual por Estado miembro de la ayuda comunitaria al desarrollo rural en el período comprendido entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2013.

(DOCE 05.06.2007 L 142/21)

INDICE DE ANUNCIANTES

Rolling-Lawns Zenith Iola EX-91-EX-MS

Segunda lactación

TIPO Y COMPONENTES

Estatura

Capacidad

Angulosidad

Colocación

Anchura

Patas

Patas

Talón

Calificación

Ubre

Altura

Anchura

Ligamento Suspensor

Profundidad Ubre

Coloc Pez Ant

Coloc Pez Post

Longitud Pezones

Usarlo

Puede

Hijas

Vandyk-K Zenith Pippy EX-91-EX-MS Segunda lactación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.