

FRISANA
Julio/Agosto 2006 - XXVI Año - núm 154 r
2a Escuela de Preparadores •49 nn—E E cMiinne
Vacas premiadas
Vacas Estrella y Vacas Medalla de Oro . Selección y bienestar animal Pesos económicos de las caracteres de producción en Cataluna.2. wah* -t-u-623

z o • ma 0 • en z u 2 a UJ o 2 8 ° C o n c u r s o N a c i o n a l C O N A F E ’ 0 6 d e l a R a z a F r i s o n a
d e 2 0 0 6
b r e
b r e a l 1 d e o c t u
I n t e r n a c i o n a l d e M u e s t r a s . G i j ó n ( A s t u r i a s ) , 2 8 d e s e p t i e m
F e r i a
C ó d i a o G a n a d e r í a . T e l é f o n o . .
B
11

F e c h a d e C u b r i c i ó n
F e c h a P a r t o N ° D E P a r t o
S e cc i ó n
C . L B . N ° R e g i s t r o G E N E A L Ó G I C O
F e c h a d e N A C I M I E N T O N o m b r e d e l o s e j e m p l a r e s

9 © N © 8 en O <b S’ Q O O D C 0 D C ■ © o
id 0 2 2 05 C g o c ©D 8 o o 2 6 ib & Cr 8 2 ib 2 C © O O o © 5 8 Cp ( 2 ( © N 0 © 5 Cb CQ 05 ib O en ib S ib 05 %5 93 O 2 5? cu o o 8 C C (Q 2 ib o’ O o O O Cb 00 o o o 3 O 2 2' ib © en ib ib Co Cb Cb Cb ©: © p o’ o ib o 2 2' C ib (Q o O • o en eb en 0) o o cu 8 2 en Cb 93 © Cb 2 en Q o C 03 cb ed 3 ib 0) 9 5 0) @ o © 5 0) & en o S 95 o 30 o 9 ib #8 o 9 N ib © o 03 o e 9 o o en o @ ( 6 Ib cb 90 E en 5 9 Q Q O Ib D C o o o 2 ( 2" 5 -■ ib o © C C o 2 en en ( 2 o 5 £ü & Cb c ib ( ib Cb cb o; CD o en o 9 9 Cb en ib 5 Cb 5; 5 Ib ib F ib CD ( en en ( o 2 8 en g D ( en' 2 O o 2 o o © C o p o C o 93 o C 8 o 2 ib o o en 2 5 2 o en ib " ib 2 5 ib Cb O o 5 Cb en O O en © o Q D 0 93 C 0 o N N ib S § en p 6 ib 2’ N - ib 2 O: o Cb © 9 fe C 9 ib 5 5 5 ib 9 en 2 en 0) Cb 6 ib D C ( @ o =5 O en O ib O O en 8 o en © 2 en
S 2' o C 95 en O 9 ib en © o 5 o en e^ CD en © N C § • 0 2" 2 en 7
g8
E8 P’ ib ib (n 2 0 3 E 2 c ib @ Cb ib o e Cb © @ © © p o C 2 ib 2" en Cb Cb 3 Cb en 03 9 o 8 ib 2 Cb 6; et> o en ib 2 ib © en ib en ib cb Cb 2’ 5 Cb en 8 2 5 Cb 2 CD íü o © 2 2' en 9 0 Cb en ( © Cb 3 Cb K5 0) en © o o en p ( ib o 33 en ib O en ib o ib O en en 03 ib en CD • o o o 2 O 3 © en C en Q Cb 5 cb en 0 93 en o @ O o § ( o 0) 2 ib 2" $ O ( o © Cb Cb --o o 5 o en O • Cb Cb o 5 ■ o Cb 2’ ( 2 o 5 a> o en ( © Cb 2 Cb o Cb ■ • • Cb CQ 0 2 Cb o & o o en O 2 cb O 5 Cb 2 8 2 Cb S • 95 en Cb § ib en Q5. 9 en D 0
• ‘R - ib © 8 5 9 O O N 9 D 2 o Cb O o 3 Cb en O CD & o 3 Cb R cb O 3 © D 8 2 o 9 o 9 2 ib © D en ( © o Cb ib 2 cb 2 Cb O O O r 3 ib © C o 5 ib ( en E Q C 9 en N C O Co ( o o 8 o o @ 2’ O 5 • Cb F ib A 2; 8 8 8 cb 9 8 6; o 2 cb g o' C 9 © D 9 C (D D en ( o C o o D © 2 2 95 © O m m Os o m m o O N O cb F Cb cb - Q Cb E ib cb - C • cb o Q C 8 • m o 9 Cb C 2 I C 0
FRIS’NA
PUBLICACION BIMESTRAL
AÑO XXVI NUM. 154
Julio/Agosto 2006
Director: Domnino Garrote
Subdirectora: Pilar López
Publicidad: Baldomero Fernández Redacción, Fotografía y Diseño: Departamento Propio revistafrisona com: David Garrote Secretaría y Suscripciones: Carmina Arévalo
Comité Técnico: J Cruañes Oliver, B Martín Vaquero y J Pena Alberdi
Redacción, Publicidad y Suscripciones
Ctra de Andalucía, Km 23,600 28340 Valdemoro (Madrid)
Tlfs: 91 895 24 12/62/68
Fax: 91 895 14 71
Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona com suscripciones@revistafrisona com conafe@conafe com Páginas Web www revistafrisona com www conafe com Mt, Edita: b,! ; Confederación de 1o/ Asociaciones de Frisona M Española
Junta de Gobierno de CONAFE
Presidente:
Domingo Canut Esteva, FEFRIC
Vicepresidente: Luis Seoane Labandeira, FEFRIGA
Secretario
Jesús Francisco Méndez Méndez, ASCOLAF
Tesorero:
José María Pont Camps, AFRIARA
Interventor:
Jaime Oiascoaga Enseñat, AFB
Vocales:
José Luis Pereda Hondal, AFA
Rogelio Lavin, AFCA
Miguel Angel Sola Ramos, AFNA
Alejandro Arasanz Balongo, AFRICAMA
Julián Rodríguez Ancos, AFRIDEMA
Ireneo Cuesta Modinos, FEFRICALE Valentín Novales Elejalde, EFRIFE
\ Domnino Garrote Manso, Director Gerente
Fotomecánica e Impresión: TACOGRAF S L ISBN 9211-3767
Depósito Legal: M-5 568-1981
CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos, anuncios y otros escritos firmados, así como tampoco, necesariamente, comparte los criterios de sus autores Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, informaciones y fotografías de esta revista citando el origen
Tercera página 3 Agenda 4
REPORTAJES Y ENTREVISTAS
• 2a Escuela de Preparadores 8
• Ganadería Toranzo Delgado 16
• Campeonato Internacional de Recorte de Pezuñas A González 22 CONAFE
• Resumen de la Memoria de Conafe 2005 26
• Club de Vacas Vitalicias 36
• Vacas Estrella 37
• Vacas Medalla de oro 38
• Mejores Explotaciones por ICO 40 GENÉTICA
• Evaluación genética julio 2006: -Vacas premiadas en la evaluación genética julio'06 -Relevos en las primeras posiciones J Pena -50 Mejores propiedad española por ICO -15 Mejores propiedad española por V G de Kg leche, kg grasa, kg proteína e IGT -100 Mejores toros del catálogo por ICO
• Toros en prueba ESCUELA DE JUECES SOBRE PAPEL
• Resultados sección 15a
• Sección 16a CALIFICACIÓN
• Animales calificados EX y MB durante los meses de mayo y junio de 2006 BUZÓN JURÍDICO
• La cesión ilegal de trabajadores J Molano INFORMES
• Resultados de la Campaña Sanitaria 2005 ANEMBE RESPONDE
• ¿A cuantos litros hay que secar una vaca?
J J Gali TEMARIO
• El papel de la selección genética en el bienestar de las vacas de leche A Callejo y P Martínez
• Pesos económicos de los caracteres de producción en Cataluña N Charfeddine
• BVD, Diarrea Vírica Bovina D Bello
• Efectos de reemplazar el ensilaje de hierba por el de cebada S Ahvenjarvi et al
además... Empresas Fue noticia en la web B O E índice de Anunciantes
Guía Comercial

Boletín inscripción 35° Escuela
Nacional de Jueces
Ganaderos
Reglamento del 28° Concurso
Nacional Conafe’06........... 11
Re

Apdo de Correos 31 - 28340 Valdemoro (Madrid)
Tlfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71
Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona com
sutanM suscripciones@revistafrisona com conafe@conafe.com
Web: www.revistafrisona.com www conafe com
BOLETIN DE SUSCRIPCION 2006
Domiciliado en Tlf
C P Localidad
Provincia Profesión CIF/DNI
Se suscribe a la revista FRISONA ESPAÑOLA por un período de un año (enero a diciembre). El importe de la suscripción lo abona mediante el sistema señalado más abajo (No se considerará efectiva la suscripción que no venga acompañada del justificante de pago elegido) de de 2006
Precio Suscripción 2006 (IVA incluido)
• España 48,08 Euros + IVA 4%
• Europa 70 Euros
• Resto Mundo ........ 85 Euros.
Indique (X) el sistema de pago elegido:
□ Enviado giro postal núm
□ Transferencia Bancaria N° Cuenta: 2100 1903 41 0200038804
□ Talón nominativo a favor de CONAFE
□ Domiciliación Bancaria:
I I I I I l U I I I I I 1-1 (Entidad) (Oficina) (D C ) (Número de Cuenta)
La Confederación de Asociaciones de Frisona Española, CONAFE, informa que todos los datos personales recabados serán incluidos en una base de datos, cuya única finalidad es la gestión de suscriptores de la Revista Frisona Española Dicha base de datos se encuentra incluida en el Registro de la Agencia de Protección de Datos CONAFE ha adoptado los niveles de protección de los Datos Personales legalmente requeridos y ha instalado todos los medios técnicos a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los Datos Personales facilitados Siempre que lo desee podrá ejercer su derecho al acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a la siguiente dirección: CONAFE, Apdo 31 28340 Valdemoro (Madrid)
De la Granja a la Mesa

En muy diversos foros se están alentando nuevos contenidos de la Política
Agraria Común, En esta ocasión y de entre estas nuevas orientaciones de la normativa comunitaria creemos oportuno incidir en aquellos cuyos contenidos tienen como objetivo común la seguridad alimentaria y lo que de por si implica al sector productor, Este nuevo enfoque surge sin duda alguna acuciados por las crisis alimentarias vividas en los últimos años como consecuencia, todos lo recordamos y a todos nos ha afectado, las crisis por las dioxinas, encefalopatías espongiformes, gripe aviar, etc,, etc, Acontecimientos diversos y adversos para una política de salud humana, que ha movido a la ciudadanía a una concienciación social por la alarma suscitada con tantos problemas en la alimentación humana Es pues lógico comprender la actitud de protección que debe proporcionarse a la sociedad elaborando normativa que a la vez justifiquen las ayudas concedidas a la Agricultura y a la Ganadería vinculadas a las consecución de una mayor seguridad en la alimentación y en la salud humana y le garanticen a través de mecanismos de trazabilidad en todas y cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria, teniendo al mismo tiempo presente, y como condiciones sine qua nom, un equilibrio armónico medioambiental y el bienestar y salud de los animales, denominador común de todas las iniciativas comunitarias
Todo lo anterior que como un enunciado de principios suena bien en todos los oídos de los ciudadanos, incluidos consumidores y productores, tiene sin embargo su peculiar trasfondo en el futuro de la gestión de las explotaciones de producción ganadera, de leche cruda y de animales para el consumo. De tal forma que como responsables alimentarios de estos dos productos y según la nueva legislación orientada a la calidad y seguridad de los productos, la explotación ganadera conceptualmente con esta perspectiva se la considera "empresa alimentaria" que ni cría animales, ni produce leche cruda, sino que ‘‘produce alimentos” . Alimentos que como la leche cruda (hasta que se recoge en la explotación), y los animales, son considerados productos primarios de origen animal y afectos a una trazabilidad documentada e interna de la explotación que afecta a todos los insumos de producción agrícola y ganadera: naturaleza y origen de los alimentos para animales (comerciales o fabricados en la propia explotación), medicamentos veterinarios, enfermedades de ios animales que afecten a la seguridad de los productos, etc , etc
En definitiva una futura nueva responsabilidad de la explotación ganadera cuyo objetivo es una alimentación humana sana y segura que permite dar cumplida satisfacción al lema ‘‘De la Granja a la Mesa” .
Elmo wendorf jr., Juez del 28° Concurso Nacional
Conafe‘06

El estadounidense Elmo Wendorf será el Juez Oficial del 28° Concurso Nacional que Conafe celebrará el próximo mes de octubre en Gijón
Wendorf, copropietario junto de su hermano Niles de la prestigiosa Crescentmead Farms (Wisconsin, EEUU), como ganadero y como especialista en la raza Holstein, que ha promocionado en numerosos países También ha participado y participa en varios comités y organizaciones enfocados hacia el mejora genética y morfológica del ganado lechero
En 2006 recibió de la Asociación Holstein de Wisconsin el premio al "Servicio de toda una Vida" por su labor en el sector Holstein de selección
Reunión semestral de calificadores
Los pasados 3 y 4 de julio se celebró en Conafe la reunión semestral de calificadores, en la que se abordó de forma principal el nuevo programa automatizado de calificación Este programa -que los Dptos Técnico y de Morfología de la Confederación lleva más de un año estudiando- va a permitir obtener las calificación automática de las regiones de la vaca a partir de los rasgos descriptivos, lo cual mejorará la uniformidad de la calificación y de los calificadores, así como las valoraciones de los toros y vacas
Después de varios meses de pruebas y puesta a punto del programa, se espera que este nuevo método de calificación se haga oficial al inicio de 2007, ya que de momento y durante el segundo semestre de 2006, los calificadores han utilizado los dos programas a la vez
La sesión práctica de la reunión tuvo lugar en Granja Beatriz, de Talavera de la Reina (Toledo), a cuyos propietarios agradecemos la colaboración, prestando sus instalaciones y sus estupendos animales para estas jornadas de armonización morfológica
Constituido el Comité Organizador de Fima Ganadera 2007
El pasado mes de junio tuvo lugar la reunión constitutiva del Comité Organizador de FIMA GANADERA 2007, del que forman parte importantes empresas y asociaciones del sector ganadero, iniciándose todas las actividades promocionales del certamen que cumple el próximo año su octava edición
La reunión del Comité Organizador sirvió para analizar profusamente el desarrollo del certamen celebrado el pasado mes de abril, y poner en marcha la próxima edición, para la que han confirmado ya su participación más del 80 % de los expositores de este año
Se confirmaron los datos definitivos de Fima Ganadera 2006, entre los que hay que señalar los siguientes:
- superficie total ocupada fue de 70 591 m2
- expositores 796 (524 españoles y 272 extranjeros de 25 países
- visitantes: 47 911 de los cuales 2 570 extranjeros de 39 países
Asimismo se dio a conocer el resultado de la encuesta efectuada a los visitantes en la que destacan aspectos tales como:
- El 71 % ha encontrado novedades
- El 86 % ha visto cubiertos sus objetivos
- El 76 % ha efectuado contactos de interés
- El 94 % tiene intención de visitar la próxima edición
Era la última reunión que presidía Rafael Remírez, que ha ostentado la máxima representación de los expositores desde el inicio del certamen Rafael Remirez agradeció sinceramente a todos los miembros del Comité el trabajo desarrollado, que ha permitido a Fima Ganadera crecer y consolidarse en el panorama ferial hasta situarse en los lugares de cabeza del sector y pidió para su sucesor el mismo apoyo que le habían dispensado a él a lo largo de todos estos años
El Presidente del C O de Fima Ganadera 2007, Javier Molina
El nuevo presidente, Javier Molina Grijalba, es Ingeniero Naval y Oceánico por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de Madrid ETSIN y Master EMBA en Economía y Dirección de empresas por el IESE de Madrid Desde 1998 desempeña el cargo de Director General para España y Portugal de DeLaval Equipos Entre otras actividades profesionales también hay que destacar su faceta como profesor de la Escuela de Organización Industrial de Madrid EOI en el programa de gestión medioambiental
El certamen presenta unas extraordinarias perspectivas para su próxima edición, que tendrá lugar del 27 al 30 de marzo de 2007 pasando así a celebrarse en los años impares con la misma periodicidad bienal que ha tenido desde su creación
El propietario de Granja Beatriz, José Luis Soez, a la izquierda, junto al grupo de calificadores de Conafe
El mapa abre el plazo para la presentación de solicitudes de cesiones temporales de cuota láctea
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Orden AP/2194/2006, publicada en el BOE el pasado sábado 8 de julio, da abierto el plazo de presentación de las solicitudes de autorización de cesiones temporales de cuota láctea en el período 2006/2007
Según lo establecido en esta Orden, para el período 2006/2007 se abre un plazo de tres meses para la presentación de solicitudes de autorización de cesiones temporales Según el MAPA, este plazo es suficientemente holgado para que las decisiones puedan adoptarse de forma sosegada y servir a la ejecución del plan productivo de cada explotación para dicho período
Por otra parte, las cesiones que se autoricen estarán sujetas a las condiciones y limitaciones establecidas en el Real decreto 347/2003, de 21 de marzo, y darán derecho a los cesionarios a utilizar durante el período en curso la cantidad individual de referencia objeto de la cesión
Las solicitudes de autorización de cesiones de cuota en 2006/2007 incluirán, como mínimo, los datos y declaraciones que figuran en el anexo IX del Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo, por el que se regula el sistema de gestión de cuota láctea
Nuevas instalaciones en el recinto de la Feria internacional de Muestras de Asturias
Con una inversión de 7 785 960 euros, el recinto de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, en Gijón, ha experimentado importantes cambios que podrán disfrutar los participantes y expositores de la próxima edición del Concurso Nacional de Otoño de Conafe, que se celebrará del 28 de septiembre al 1 de octubre coincidiendo con Agropec 2006

Además de la total remodelación de la Puerta Principal del recinto, el Pabellón Central, tras su derribo, presenta hoy una moderna imagen en forma de paralelepípedo sobre el que aparece, en su fachada principal, un gran voladizo que crea un amplio espacio público cubierto El espacio central sin pilares es de 5 400 metros cuadrados
La superficie total construida es de 7 046,68 metros cuadrados, de los cuales 6 551,3 corresponden al nivel 0 y 495,38 al nivel 1
I Foro Euro-Mediterráneo de Agricultura y Ganadería.
Agro-Meda Forum en Expoaviga 2006
El Io Forum Euro-Mediterráneo de Agricultura y Ganadería reunirá a empresarios, instituciones y administraciones tanto públicas como privadas del arco euromediterráneo para tratar temas de interés internacional sobre el sector, clave para las economías mediterráneas La Feria Expoaviga, la Cámbra de Comerq, Indústria i
Navegado de Barcelona y la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASGAME) son las instituciones impulsoras del evento, que se celebrará el 17 y 18 de octubre de 2006 en el marco de Expoaviga
Este Forum responde al gran interés mostrado por los distintos operadores y entidades europeas y mediterráneas en potenciar el aval del sector agroganadero Nace con el objetivo de estimular el debate, la reflexión y el intercambio de negocios y experiencias del sector entre países euromediterráneos
El evento coincide, a su vez, con los pilares de la "Declaración de Barcelona" cuyo objetivo es crear una asociación euromediterránea con el fin de convertir el Mediterráneo en un espacio común de paz, estabilidad, prosperidad y de seguridad, intensificando el diálogo político e instaurando una asociación económica y financiera, así como una asociación social, cultural y humana en el año 2010
Durante dos días las administraciones públicas y organizaciones privadas, organismos internacionales (UE, FAO ), empresas e instituciones de formación e investigación se darán cita en lo que se perfila como la plataforma mediterránea de intercambio, reflexión y cooperación empresarial del sector
Esta iniciativa propiciará que todos sus asistentes puedan debatir los grandes retos que plantean a los diferentes sistemas de colaboración económica y comercial y su posible evolución, así como las medidas correctas para generar un impacto, tanto en las relaciones interempresariales como en la defensa global de los interés del sector que, a cuatro años vista de la creación de una zona de libre comercio e integración económica entre la UE y los países mediterráneos asociados
Balance de la Feria
Internacional Semana Verde de Galicia
Más de 600 ejemplares de bovino, equino, ovino, caprino y porcino participaron en los concursos y exhibiciones que tuvieron lugar durante los cinco días de la XXIX
Feria Internacional Semana Verde de Galicia Así el XXVIII
Concurso Internacional de Frisan Semana Verde y el XV
Concurso Autonómico Raza Frisona, competiciones de gran prestigio que un año más se convirtieron en punto de encuentro de los profesionales del mundo ganadero, reunieron a 270 ejemplares de frisón perteneciente a 95 ganaderías procedentes de distintos puntos de Galicia, Cantabria, Navarra, Asturias, País Vasco, Cataluña, Castilla y León y Portugal Otros eventos de interés fueron la I Subasta de Caballos de Pura Raza Española celebrada en Galicia, a la que concurrieron 12 ejemplares selectos de ó ganaderías gallegas que sumaron 75 000 euros y el Concurso Nacional de Salto, calificado con dos estrellas por la Federación Hípica Gallega, en el participaron 124 caballos procedentes de toda Galicia, distintos lugares de España (como Asturias, Madrid o Salamanca), y Portugal
Las muestras ganaderas fueron otro de los grandes atractivos de esta convocatoria, en las que estuvieron presentes la raza rubia gallega, charoles, limusín, algunas selectas de ovino y caprino y también de porcino, razas autóctonas en peligro de extinción y ejemplares de quinos de distintas razas
Previsiones de negocio de 90 millones de euros
La Feria Internacional Semana Verde de Galicia clausuró su XXIX edición con una afluencia superior a los 104 000 visitantes y un total de 1 631 firmas expositoras de 31 países de Europa, América Latina y Asia, sobre un parque expositivo de 47 852 metros cuadrados, ascendiendo las previsiones de negocio a 90 millones de euros

El XXVII Concurso Día Internacional do Agricultor y el XX Concurso de innovación Tecnológica premiaron un año más las iniciativas empresariales en el medio rural y las novedades técnicas más sobresalientes y útiles para los profesionales del mundo agropecuario presentes en el parque expositivo En el primero fueron galardonadas 9 explotaciones de Galicia, 5 de Asturias y 8 de las regiones lusas de Tras-Os-Montes y Entre Douro e Minho, siendo reconocidas así22 iniciativas de las 128 que se presentaron
Por su parte el Concurso de Innovación Tecnológica concedió el Gran Premio Especial de Innovación Tecnológica Semana Verde de Galicia a un sistema de aprovechamiento integral de biomasa forestal presentado por la empresa Hitraf, de Vita de Cruces (Pontevedra)
Sector lácteo, producción ecológica y vacuno
En la II Jornada sobre Agricultura Ecológica se reveló que su crecimiento medio interanual fue del 25% en los últimos 15 años Asimismo se señaló que el 35 % de la leche ecológica producida en España es de origen gallego
Respecto a la situación del sector lácteo, Roberto Moré, presidente de Fenil, reveló en las jomadas dedicadas a la PAC que el 55% de los productores lácteos se encuentran en Galicia y representan el 35% de la producción nacional Por su parte José Paixao, de la Comisión Europea, habló sobre la realidad industrial de España en lo relativo al sector lácteo, asegurando que existen más de 23 millones de vacas en la Europa de los 25 El director general de Fenil, Luis Calabozo, profundizó sobre el precio de la leche en España en una comparativa gráfica con Alemania o Francia También el presente y futuro de sector lácteo fueron analizados en unajornada en la que Jaume Pont, vicepresidente de PROLEC (Federación Española de Productores de Leche) anunció que solicitarán al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) "la creación de un mercado libre de cuota entre Comunidades Autónomas"
CALENDARIO DE EVENTOS GANADEROS
NACIONALES:
• XVI Concurso de Ganado Vacuno de la Raza Frisona de Tineo Tineo (Asturias) 1-3 de septiembre de 2006
• XXXV Concurso Morfológico de Ganado Vacuno de Raza Frisona de las Regueras Santullano de las Regueras (Asturias) 1 -3 de septiembre de 2006
• 72 Feria Internacional de Muestras de Valladolid. 2 al 6 de septiembre de 2006
• XXVIII Concurso Nacional Conafe 2005 de la Raza Frisona Feria de Muestras de Asturias Gijón (Asturias) 28 de septiembre al 1 de octubre
• III Congreso Nacional y I Encuentro Iberoamericano de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Agroalimentario. Palacio de la Magdalena, Santander 4 y 5 de octubre de 2006
• III Concurso Exposición Provincial de la Asociación de la Raza Frisona de Ávila Santo Tomé de Zabarcos (Ávila) 8 de octubre de 2006
• Expoaviga 2006 Barcelona 17-20 de octubre de 2006
• 35a Escuela Nacional de Jueces Ganaderos. Cantabria 18-21 de octubre de 2006
• Subasta en Castro Riberas de Lea Castro de Rei (Lugo) 4 de noviembre de 2006
INTERNACIONALES:
• 8° European Young Breeders School. Battice (Bélgica) 30 de agosto al 3 de septiembre
• Space 2006. Salón Internacional de L'Elevage 12-15 september Rennes (Francia), 12 al 15 de septiembre de 2006
• The Dairy Event Stoneleigh Park, Coventry, Warwickshire (Reino Unido) 20-21 de septiembre 2006
• World Dairy Expo. Madison, Wisconsin (EE UU,) 3-7 de octubre de 2006
• 24° National Dairy Show. Cork (Irlanda) 21 de octubre de 2006
• 3° Simposio Internacional sobre el Genoma de la Leche y la Salud Humana. Bruselas (Bélgica) 19-21 de septiembre de 2006 Bruselas (Bélgica)
• 61a Feria Internacional del Bovino de Leche Concurso Nacional Italiano Cremona (Italia) 26-29 de octubre de 2006
• Royal Agricultural Winter Fair & National Holstein Show Toronto (Canadá) 10-11 de noviembre de 2006
La Confederación de Asociaciones de Frisona Española, CONAFE, con la colaboración de la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA), ha programado su 35a Jornada de Formación Ganadera -conocida tradicionalmente como ESCUELA DE JUECES GANADEROS-, que se celebrará en ganaderías de reconocido prestigio de Cantabria La limitación de 100 plazas nos obliga a sugerirte que RESERVES la tuya a la mayor brevedad posible, enviándonos el BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN, junto con el pago o comprobante
FECHA LIMITE DE INSCRIPCIÓN: 11 de octubre de 2006
FECHAS DE CELEBRACIÓN: INICIO DE LA ESCUELA:
COSTE POR PARTICIPANTE:
DESCUENTOS:
EL IMPORTE COMPRENDE:

REQUISITOS:
18, 19, 20 y 21 de octubre de 2006
18 de octubre, a las 10,00 horas, en el Hotel -Hotel a determinar en Santander-,
Sin Hotel: 215,00 euros (IVA Incluido)
Con Hotel: 330,00 euros (IVA incluido)*
Se aplicará el 15% de descuento a los menores de 15 años, a los participantes de la 2a Escuela de Preparadores y a los Jueces no Activos
• Alojamiento días 18, 19 y 20 de octubre
• Desayuno y comidas días 19, 20 y 21 de octubre
• Documentación y Conferencias
• Desplazamiento a las explotaciones colaboradoras (Costo prorrateado por todos los participantes, utilicen o no el servicio)
• Expedición del Título de Juez o Diploma de participación
• Gastos de organización
• Gastos de preparación de animales
Rellenar el Boletín adjunto y enviarlo acompañado del talón o copia de transferencia bancaria Únicamente se considerarán como participantes en la 35a Escuela Nacional de Jueces Ganaderos, quienes adjunten el pago o comprobante con el Boletín de Inscripción El número limitado de plazas (100) condiciona las anteriores exigencias
Hotel de 4 estrellas en Santander El alojamiento será en habitaciones dobles, salvo que se indique lo contrario, abonando el correspondiente suplemento por habitación individual Los gastos extras (teléfono, mini-bar, etc) serán por cuenta propia Si se desea compartir habitación con otro participante, indíquese en el Boletín de Inscripción
35a ESCUELA NACIONAL DE JUECES GANADEROS BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
y Don
con dirección postal
Profesión (si es ganadero, indique la explotación)
Código postal
Provincia
Localidad
.Teléfono
Desea reservar su inscripción como participante de la 35a ESCUELA NACIONAL DE JUECES GANADEROS DE LA RAZA FRISONA, que se desarrollará en Cantabria los días 18 a 21 de octubre de 2006 Con este motivo, les remito mediante transferencia bancaria, la cantidad de to conocer euros c/uno, importe de los conceptos reseñados en la convocatoria y que manifies-
Transferencia bancaria al N° Cuenta: 2100 1903 41 0200038804
MODELO DE ESTANCIA (marque con una X):
Con Hotel: SI □ NO □ Hab doble □ Hab indiv □ a de de 2006
Firma:
Enviar a: CONFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE FRISONA ESPAÑOLA - CONAFE Apdo de Correos, 31 - 28340 Valdemoro (Madrid) - Tlfs : 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71
Don
2a Escuela Nacional

I.E.S. “Luces” , Colunga (Asturias). 10-14 de julio 2006
En julio del año pasado arrancaba la andadura de una nueva actividad formativa de Conafe con la celebración de la primera Escuela de Preparadores No ha llovido mucho desde entonces, pero sí lo suficiente para que en 2006 se organizara una nueva edición con algunas novedades y mejores fruto de la experiencia anterior
Lo que se ha mantenido igual ha sido el lugar de celebración: el Instituto de Enseñanza Superior “Luces” , cuyas inmejorables instalaciones se pusieron a disposición de la Escuela, y no sólo las instalaciones La hospitalidad del personal de "Luces", desde su Director Carlos Pérez, hasta el personal de cocinas, pasando por los profesores y los encargados de los animales, fue insuperable Todos se volcaron de nuevo con participantes y organizadores para hacer de éstas unas jornadas inolvidables
En cuanto a las novedades, se han introducido algunas
A la izquierda, arriba, el equipo n° I: Vizasga Holstein, elegido segundo mejor grupo Abajo, el equipo n° 2: Los Ibéricos Derecha, el equipo n° 3: El Tridente y el Gato
Las fotos marcadas con asterisco C) nos las ha facilitado Javier Sánchez Escobedo, de I E S Luces
El I E S “Luces” , de Colunga, se creó hace más de 50 años con el objetivo de impartir enseñanza agrícola y ganadera, dentro de cuyo área se encuentra la unidad de ganado de leche. Esta unidad cuenta con más de 100 animales de raza frisona, de los que 45 son vacas en ordeño y el resto recría y secas
El Instituto dispone de dos fincas: una de 17 ha, donde se encuentran las instalaciones, y otra de 35 ha, dedicada a la producción forrajera y al pastoreo de novillas y vacas secas
La medía actual de producción es de 9.875 kg con el 3,52% de grasa y el 3,19% de proteína.
como el menor número de personas por curso, más animales para practicar, más comunicación entre alumnos y profesorado, más teoría y profundidad en el tratamiento de algunos temas Mejoras con las que se pretende que los participantes aprendan y disfruten más de estos días
El 10 de julio se reunieron los diecinueve participantes de esta edición, un número muy reducido, pero que ha permitido una dedicación casi particular por parte de los monitores
La Escuela comenzó con la designación de grupos y el reparto de los animales según la edad y experiencia de los alumnos, unos animales que durante cinco días han "pertenecido" a los participantes, quienes han sido los responsables de su manejo, lavado, pelado, alimentación, etc Es decir, las tareas diarias de cualquier ganadería sumadas a las labores de preparación Como veremos, al finalizar la escuela se valoró el trabajo realizado tanto en los alojamientos de los animales, eligiendo el equipo campeón, como en su preparación, celebrando el concurso de preparadores y manejadores, con premos individuales
Los grupos
Se formaron cinco equipos -"Vizasga Holstein", "Los Ibéricos", "El Tridente y el Gato", "Luso Galálca" y "Canturastur"- que compitieron en juventud, ganas de aprender y capacidad de trabajo

Cada grupo tuvo que encargarse de la preparación del stand, el encamado, la limpieza e incluso la decoración, además del cuidado de los animales Todas estas tareas estuvieron dirigidas y supervisadas por el cuadro técnico de la Escuela, formado por por Gabriel Blanco (Director), los coordinadores Angel Amandi y Mark Drapeau, los profesores Erica Rijneveld, Javier Aivarez y Quim Serrabassa y, como ayudante de coordinación, iván Aivarez Como decíamos, este trabajo se valoró el último día de la Escuela con la elección del equipo campeón, en base a tres premisas principales: trabajo en equipo durante la semana, realización y conservación de camas, lavado y alimentación y elaboración de un stand que identificara e hiciera propaganda de la ganadería a la que supuestamente el grupo repre-
sentaba Finalmente,fue elegido como mejor grupo el “Luso Galáica", que estuvo muy igualado con el subcampeón, “Vizasga Holstein”
Equipo “Luso Galáica”
Formado por Manuel Peteira, Bruno Almeida, Valter Manuel Fonseca y Fernando Regó
Fueron elegidos los mejores por el fantástico trabajo en equipo realizado desde el primer día, siendo siempre los primeros en el lavado, encamado y alimentación de sus animales Siempre mostraron compañerismo e interés a la hora de hacer los trabajos de limpieza, comunes a todos
Este grupo de novatos, desconocidos entre ellos, sorprendió a los profesores por sus ganas de aprender, luchando también dignamente en la pista el día del concurso de manejo y pelado, en el que de nuevo consiguieron importantes premios individuales
Equipo “Vizasga Holstein”
Formado por Angel Entremos, Irene Cano, José Luis Meijome y Lander Echevarrieta
Estos cuatro jóvenes ganaderos formaron un grupo con muchas ganas de trabajar, mejorando notablemente a medida que transcurría la semana y confeccionando el mejor stand de todos, en cuanto a marketing se refiere, con información precisa sobre su genética, e incluso direcciones para posibles contactos comerciales La estrategia de trabajo del grupo se vio recompensada con ios premios obtenidos como segundo mejor grupo y los galardones individuales de sus componentes
Equipo "Canturastur"
Formado por Juan Carlos Gutiérrez, Eduardo Serna, Jesús Zorrilla y Daniel Elola
Desde el principio se granjearon la simpatía de los profesores por lo que representaban: eran de los alumnos más jóvenes y los que menos experiencia tenían

Bruno Almeida, el Manejador Campeón Sénior, es uno de los tres compañeros portugueses que han participado en la escuela Para él estas jornadas han sido una experiencia muy positiva que ha cumplido con creces sus expectativas, desde la organización, a los profesores
Al principio pensaba que, por el idioma, sería difícil el trato con la gente, pero sólo fueron los primeros cinco minutos Formó parte de grupo compuesto por dos españoles y dos portugueses y el trabajo ha sido muy, muy bueno Lo que más le ha gustado ha sido el pelado y arreglo de los animales Para animar a nuevos participantes, les diría, sobre todo a los más jóvenes, que aprovechen esta oportunidad, que se aprende de genética y de concursos y es una experiencia muy buena
UCES
Organizadores

Colaboradores
XXIX Concurso Internacional de la Raza Frisona "Semana Verde de Galicia 2007'
XVI Concurso Autonómico Frisono "Fefrigo 2007' de lo Rozo
Aún así, lo hicieron muy bien, trabajando en equipo de forma sobresaliente y consiguiendo estar a la altura de alumnos veteranos y con mucha experiencia Esto demuestra, a ellos y a todos, que lo más importante es conseguir un buen grupo, unido y con ganas de trabajar Con algo más práctica y dedicación, este equipo podría dar mucho de que hablar en el futuro
Equipo “Los Ibéricos”
Formado por José Ramón Piquero, Borja Saiz, Ricardo Braña y Pedro Vaz
Este fue el grupo más variopinto de todos, formado por gente que no se conocía y que procedía de zonas distintas y distantes Sin embargo, ésto no fue un obstáculo para que la unión hiciera la fuerza y el "buen rollo" y la templanza de todos ellos consiguió unir un equipo que podría trabajar en cualquier concurso del mundo, preparando un gran stand para los animales
El grupo trabajó duro durante toda la semana, experimentado una evolución espectacular El pelado y preparación de los animales así como la competición en pista fueron buenos y seguro que mejoran con el tiempo
Equipo “El Tridente y el Gato”
Formado por Germán Fernández, Alberto Llera y Adrián Entrecanales
Si en la edición pasada el humor a raudales vino de la mano de los más veteranos, en esta ocasión fueron un gato, un tridente y tres jovencísimos cántabros los responsables de los momentos más divertidos de la escuela
El equipo suplió el reducido número de componentes con su amplia experiencia en estas lides, sobre todo Adrián y Germán, y sus ganas de trabajar, poniéndose desde el primer día a preparar las labores de toda la semana
Por si fuera poca tarea, adoptaron a un gato para el stand, al que cuidaron como parte del grupo Trabajaron muy bien durante todos los días, mantenido sus animales y el espacio que ocupaban en perfectas condiciones En las secciones de manejo y preparación se llevaron el gato al agua (no el del stand, claro), consiguiendo Adrián el título de Campeón absoluto Por su parte Germán, mostró un

Adrián Entrecanales es, a pesar de su juventud, un experimentado manejador al que hemos visto en numerosos concursos Ha sido Campeón Nacional de Manejadores en 2001 (categoría infantil), 2004 y 2005 (ambos años en categoría júnior) También en 2005 participó en Bélgica en la 7° Escuela Europea de Jóvenes Ganaderos, consiguiendo el Io puesto de la categoría de 13 a 16 años y el 2o en la clasificación general En su opinión, la escuela es muy bonita y debería haberse hecho antes Se conoce mucha gente de muchos sitios La tarea que más le gusta es pelar -ahí anda, a ver si mejora los lomos- y salir a pista Para animar a futuros compañeros les diría que aquí se pasa bien, que se divierten y que aprenden muchísimo Este año ha aprendido muchas cosas de morfología ¿Algo para mejorar la escuela?, que fuera a nivel mundial, que viniera gente de todo el mundo
NU

CONCURSO DE MANEJADORES
Manejadores infantiles (13 a 17 años)
Io Adrián Entrecanales Jiménez
2o Lander Echevarrieta Ardeo
3o Germán Fernández Muñoz
Mejor pelador: Adrián Entrecanales Jiménez
Manejadores júnior (17 a 24 años)
Io Irene Cano Fernández
2° Manuel Peteira Fernández
3o Juan Carlos Gutiérrez Poo
Mejor pelador: Manuel Peteira Fernández
Manejadores sénior (24 años en adelante)
Io Bruno Almeida
2o Fernando Pego López
3o José Luis Meijome Blanco
Mejor pelador: José Luis Meijome Blanco
CAMPEON
Adrián Entrecanales Jiménez SUBCAMPEONA
Irene Cano Fernández MENCIÓN DE HONOR
Lander Echevarrieta Ardeo
Acto de clausura y la entrega de premios Abajo, personal de Luces siguiendo el desarrollo del concurso de manejo
gran coraje y tesón al salir a pista -a pesar del dolor que le producía una lesión del día anterior- y alcanzar el tercer puesto de su categoría
Mini Escuela y Concurso de Manejo y Pelado
El último día de la Escuela tuvo lugar el Concurso de Manejo y Pelado juzgado por el canadiense Mark Drapeau, en el que se valoró de forma individual el trabajo realizado por cada participante Previamente se realizó una "mini escuela" en la que se dieron los últimos consejos e indicaciones prácticas para el manejo en pista
La primera sección en salir a concursar fue la de alumnos de 13 a 17 años, en la que participaron ocho manejadores Ocuparon las primeras posiciones Adrián Entrecanales, Lander Echevarrieta y Germán Fernández El mejor pelador de esta categoría fue Adrián Entrecanales, quien tuvo que preparar un animal que, en su opinión, tenía poco arqueamiento de costillas y los isquiones un poco bajos, por lo que mostraba el lomo curvado
La segunda sección fue la de alumnos de 17 a 24 años, con seis participantes Fueron elegidos como mejores Irene Cano, Manuel Peteira y Juan Carlos Gutiérrez El mejor pelador fue Manuel Peteira, que tuvo que mejorar la apariencia de su novilla, cuyos defectos, en su opinión, eran la grupa algo corta, el nacimiento de la cola alto, las patas anchas y poca profundidad de costillas
La última sección fue la de la de mayores de 24 años, en la que resultaron
Irene Cano y Lander Echevarrieta -comparten la opinión respecto a la escuela- son también veteranos de la edición anterior y según manifestaron sus profesores, ambos han aprovechado muy bien estos días de trabajo
Los dos coinciden en destacar que al haber menos alumnos, se aprende más de todo Irene, la única chica de la escuela, ha sido muy bien tratada por los compañeros, no se ha sentido apartada, aunque tampoco ha tenido un trato de favor, su trabajo ha sido el de todos
El pelado ha sido la tarea que más les ha gustado y la que menos, la doma No dudan en afirmar que el año próximo se apuntarán de nuevo "Aprendes muchas cosas y lo pasas bien con los compañeros'' a pesar de los madrugones
ganadores Bruno Almedia, Fernando Regó y José Luis Meijome Este último fue elegido también mejor pelador por la preparación de un animal que, en su opinión, mostraba como defectos la inserción posterior de la ubre baja y con textura intermedia, el pecho un poco estrecho, falta de separación y arqueamiento de costillas y condición corporal poco adecuada
Finalmente se juzgó el campeonato en el que resultaron elegidos: Campeón, Adrián Entrecanales; Subcampeona, Irene Cano y Mención de Honor, Lander Echevarrieta
El último acto oficial de la Escuela fue la entrega de premios y la clausura, en la que estuvieron presentes el Director de I E S , Carlos Pérez, el Director Gerente de Conafe, Domnino Garrote, el Jefe del Dpto de Morfología de Conafe, Gabriel Blanco,y el Director Gerente de Ascolaf, Carlos Méndez Les acompañaron el Inspector de Educación, Miguel Ángel Barón, el Presidente del Consejo de la Formación
Profesional de Asturias, Manuel Capellán, y el Alcalde de Colunga, Rogelio Pando
Como comentó Gabriel Blanco en este acto, la experiencia ha mejorado en relación al año anterior y se seguirá trabajando para que mejore aún más en el futuro Quedan muchas cosas por aprender, como la preparación y llenado de las ubres Novedades para próximas ediciones podrían ser la formación de grupos para iniciadores y la apertura a participantes de otros países, para que el contacto con los ganaderos extranjeros enriquezca la experiencia de los más jóvenes
Queremos agradecer la colaboración de Angel Amandi por su gran labor de preparación del curso y seguimiento del mismo; a la ganadería Los Cásennos por su valiosa aportación de animales; a Asturiana de Servicios
Agropecuarios, por la aportación de los premios otorgados a los ganadores; y a Agrolaval, por prestar su gran ventilador gracias al cual tanto alumnos como animales estuvieron en óptimas condiciones de temperatura y bienestar
Para acabar, nos quedamos con las palabras de Mark Drapeau, "aún queda mucho por aprender Esto es sólo el principio"

Participantes
Bruno Almeida (Portugal)
Ricardo Braña González (Asturias)
Irene Cano Fernández (Asturias)
Lander Echevarrieta Ardeo (Vizcaya)
Daniel Elola García (Asturias)
Adrián Entrecanales Jiménez (Cantabria)
Ángel Entrerríos Quintana (Asturias)
Germán Fernández Muñoz (Cantabria)
Juan Carlos Gutiérrez Poo (Cantabria)
Alberto Llera Bada (Cantabria)
José Luis Meijome Blanco (Pontevedra)
Valter Manuel Fonseca Meló (Portugal)
Manuel Peteira Fernández (Lugo)
José Ramón Piquero Crespo (Asturias)
Fernando Regó López (Lugo)
Borja Saiz Herrero (Cantabria)
Eduardo Serna Fernández (Cantabria)
Pedro Vaz (Portugal)
Jesús Zorrilla Ruiz (Cantabria)
La referencia clave para los expertos

Recinto Gran Via 17-20 Octubre 2006
42 000 técnicos, veterinarios y profesionales del mundo ganadero procendentes de 86 países acudirán a Expoaviga Un encuentro para conocer la última generación de innovaciones tecnológicas o participar en el IV Congreso de Producción y Sanidad Animal Como usted, más de 350 empresas líderes saben que ésta es su cita clave salón INTERNACIONAL de la tecnología ganadera
Ganadería Toranzo Delgado, SI
La Ganadería Toranzo Delgado, S.L. situada en Revelinos (Zamora), está en manos de Máximo Torán, ganadero con mucha mentalidad empresarial, que en pocos años ha realizado una transformación total de la misma y a quien no le amedrenta el enfrentarse a la puesta en marcha de nuevos proyectos
El abuelo de Máximo, que ha cumplido los noventa y dos años, fue el que introdujo las vacas de leche en la casa, importando vacas de Holanda, en la década de los sesenta "Vacas que en aquella época se pagaban al doble de lo que costaba una vaca en España", apunta Máximo, "holsteln puras holandesas, pero que le engañaron, no eran muy buenas Mi padre siguió con las vacas, unas veinte, pero dedicado principalmente a la agricultura En 1987 nos adjudicaron una cuota de 42 000 litros"
Frisona Española - ¿Cuándo te incorporas tú a la ganadería?
Máximo.- Yo me incorporo en el año 90 Después de viajar por

Tu actividad se centraba en la agricultura
Máximo.- Si, era agricultor, aunque seguía trabajando con las vacas que tenía mi padre, pero mi actividad principal estaba en el campo ¿Y cómo se produce el cambio y pasas a dedicarte por entero a la ganadería?
Máximo.- En esto tuvo que ver un amigo de mi padre, un ganadero de una de las ganaderías más importantes de Zamora al que le compramos novillas frisónos Si nuestras novillas andaban al parto con 18, 20 litros, estas ya estaban en 30 Fue el boom Nos dimos cuenta de que había que profesionaliEspaña y Europa, me doy cuenta de que la agricultura en zarse y nos hicimos con otras dos ganaderías que abandona-
litros y a partir de aquí a crecer En realidad llevo poco tiempo dedicándome por entero al ganado, en plan semiprofesional diez años y profesional, profesional cinco años
A mi las vacas siempre me han gustado Yo de la agricultura podría haber vivido muy bien, pero siempre me han gustado las vacas, ¿Desde cuando sois socios de CONAFE?
Máximo - En esta zona había un grupo muy restringido que no admitía nuevas incorporaciones, y como tampoco éramos exclusivamente ganaderos, no nos dejaban entrar Estamos en Conafe desde que se hizo el nuevo núcleo, hace ocho o nueve años
La ganadería, las instalaciones son de reciente construcción
Máximo - Está es la segunda nave que hago La primera nave de 1 200 metros, tenía una sala de 2 x 8 electrónica, con tanque de 3 000 litros y un almacén de mil metros, con pesebres descubiertos en cama caliente Hace cinco años empezamos un nuevo plan de mejora que nos llevó a construir estas instalaciones Hay que tener en cuenta que estamos dentro del parque natural de Villafáfila y estaba claro que iban a restringir la construcción
Hicimos tres naves unidas de 110 x 54 metros, unos 6 000 metros cuadrados cubiertos, incluyendo la sala de ordeño y una fosa para dos millones de litros Estamos a trescientos metros de donde empezamos con las primeras instalaciones ¿Cuántas vacas ordeñas ahora?
Toranzo Delgado, S L
Vacas en ordeño: 230
Media de producción: 8 200 litros 3,44% Gr y 3,34% Prt
Bacteriología: 20 000 ufc/ml
Células somáticas: 180 000 u/ml
Cuota: 2 736 000 litros
Media partos: 2,5 partos
Media calificación: 79 puntos
Recría: Contrato con centro de recría
Superficie de cultivo: 120 hectáreas 50% paja, 50% forrajes, veza avena

Máximo - Hemos estado ordeñando 280, pensando en ir a 360 vacas La perspectiva era que en cuanto se abriera el mercado, que pensábamos lo hiciera en agosto, hacer una compra de tres camiones más de novillas e ir a 360 vacas en ordeño, principalmente para sacar 25 toneladas de leche cada dos días, con seis personas Al ver que el mercado no se abre hemos empezado a vender las vacas que no nos gustan y ahora estamos ordeñando 230 vacas
¿Cuantos animales tienes en total?
Máximo Aquítenemos unas 260 vacas para producción La recría la tenemos, desde hace un año, en el Rancho Las Nieves
¿Qué cuota tienes actualmente?
Máximo - Tenemos 2 736 000 litros
¿Si finalmente autorizan la compra venta de cuota, volverás a comprar más litros?
Máximo.- Sin duda, pero hay que ver el precio Ya hemos tenido ofrecimientos, pero como se ha parado Ahora prefiero quitar los animales que no me gustan, y si al final de año se abre el mercado, comprar La idea nuestra, como he dicho, es ir a los cuatro millones y medio, cinco millones de litros, seis empleados, y sacar una cisterna de 25 000 litros cada dos días
¿Cuántas personas trabajan actualmente en la ganadería?
Máximo.- Ahora tres personas
Llevas tiempo haciendo tres ordeños
Máximo - Desde hace siete años Y fue justo por lo contrario que ahora, no cubríamos la cuota, no teníamos capacidad
Detalle de la sala con el tanque, y contigua la sala de ordeño de 12 x 2 en paralelo para meter más animales y la solución fue aumentar un 15% la producción
¿Vas a seguir con los tres ordeños?
Máximo.- Yo pienso que con la genética que tenemos hoy día, es imprescindible tres ordeños, fastidia hacerlos, pero ¿Cuál es la media de partos que tienes actualmente?
Máximo.- Una media de 2,5 partos, con un intervalo entre partos de 453 días, no nos corre mucha prisa inseminar, porque sino las vacas no preñan, inseminamos entre los 110, 120 días
En células estamos entre 180 y 200 000, bacteriología 20 000, con una media de producción al día de hoy de 8 200 litros para 230 vacas, grasa al 3,44%, un poco alta al utilizar tanta alfalfa nuestra, hemos estado al 3,20% y 3,34% de proteína
Hemos bajado la media de leche debido a las importaciones, los cambios de personal en el ordeño, y yo mismo que no me he podido dedicar por completo al ordeño La media de calificación es de 79 puntos
¿Por qué motivos descartas las vacas?
Máximo - Principalmente porque no preñan Aquí una vaca se ordeña hasta los 310 días como mucho; si no preña y es una vaca excepcional nos olvidamos de ella y le sacamos leche Hay animales con 400 días que están a 30 litros y son rentables, están muy engrasados, ya que forzamos mucho la alimentación, y su carne tiene un gran valor
Eres socio de la cooperativa Vega Esla,
Máximo - Soy socio de la cooperativa Vega Esla de León El control veterinario y la gestión de granja lo llevamos a través de Serclivet, que trabaja tanto con la cooperativa como con

los ganaderos de la zona Javier Miguelez, el veterinario, es concretamente el que más me anima para seguir haciendo cosas
¿La cooperativa que otros servicios te ofrece?
Máximo - Prácticamente todos, desde la compra de la leche al suministro de las materias primas, los piensos, las dosis de semen etc Nosotros tenemos una explotación de 120 hectáreas de secano, al 50% entre paja y forraje de veza avena No utilizamos ensilados, todo materia seca y cuando no llego con la alfalfa, como ahora, utilizo 60% de nuestros forrajes y 40% de alfalfa deshidratada
¿Básicamente que elementos componen la ración?
Máximo - Utilizamos alfalfa, tanto deshidratada como nuestra, forrajes de veza, trigo, maíz, muy poquita cebada, pulpa de
"tKEMPEN

El sistema libera al ganadero del trabajo rutinario de la alimentación de las vacas, proporcionándole MÁS DESCANSO Y TIEMPO UBRE
remolacha, semilla de algodón, soja, correctores y bicarbonato Esta es la dieta básica
Ración única para todas las vacas.
Máximo.- Quitando la variación que hacemos para las secas y el postparto, el resto dieta única Tenemos cuatro lotes de ordeño con dieta única Se suministra la ración mañana y tarde
¿El control de la ración lo hacen técnicos de la cooperativa?
Máximo - La alimentación, ración y control, la lleva Pepe Cortés de Nutricor
La ración la mezclamos nosotros, almacenamos los productos a granel Lo mismo hacemos con la paja para las camas Estamos en Tierra de Campos, y aquí la paja no vale más que el trabajo de producirla, y nosotros lo hacemos todo Tenemos 14 metros cuadrados de cama por vaca Espacios muy abiertos, muy fáciles de encamar
¿Cuando se diseñaron estas naves no se pensó en poner cubículos?
Máximo - Siempre hemos utilizado la cama caliente, sobre todo por el tema de la paja Lo que si se hizo es mirar mucho las dimensiones de la nave Por ejemplo, nosotros no utilizamos ventiladores, al hacer la nave alta, ancha y abierta, la temperatura es muy buena, de hecho aquí, a las cuatro, las vacas acuden a comer Pasas el carro a las cuatro y comen Cosa que a muchos extraña Tenemos bebederos volteadles y arrobaderas, que descargan en la fosa Nosotros utilizamos el sólido, los purines los esparcimos en los campos de unos primos míos, que son agricultores, y luego recojo la paja
La leche la entregas en la cooperativa que actúa como primer comprador
Máximo - Si la entrego a la cooperativa que a su vez la vende, entre otras empresas, a Puleva, en estos momentos
¿El precio que recibes de la cooperativa está en función de la producción, de las calidades?
Máximo - Vega Esla, a partir de 3,10 de proteína y 3,70 de grasa, paga un precio, después sube o baja dependiendo de la cantidad, pero una vez que llegas a los tres mil litros diarios, cobramos todos igual
¿En la cooperativa compras también las dosis para inseminar?
Máximo - Tiene un buen convenio con Sersia, con precios inferiores al mercado Puedes comprar en la cooperativa o no, Ahora estamos inseminando con Rouki, Okendo, hemos metido Champion, Sosa, Jhester Buscamos animales que aguanten, al menos un parto más, para llegar a 3,5 La recría está cara en España Utilizamos un programa de acoplamiento para elegir los toros, ahora solo utilizamos tres toros por el tema de la consanguinidad, buscamos toros de buenas ubres, para, producciones correctas
¿Las revisiones de la sala, control de mamitis, los haces a través de la cooperativa?
Máximo.- Si, nosotros estamos dentro de un programa de certificación, cada cuatro meses realizan una inspección para comprobar como se hace el ordeño y la rutina que utilizas
Vega Esla tendrá cerca de 72 socios de vacuno de leche, y 15
20 FRISONA Española N 154

de estas explotaciones estamos siguiendo este programa, no tenemos el sello AENOR, pero estamos trabajando como si lo lleváramos
En este sentido seguimos una rutina muy estricta, desde la aplicación de los baños de espuma, el secado, la colocación de pezoneras, teniendo en cuenta que hay ordeños en los que ordeñan dos personas y otros una sola, pero hay que conseguir que las vacas den tres litros en el primer minuto,
Las vacas llevan collarín, ¿Qué programa utilizas para recoger la información que generan?
Máximo - Utilizamos el programa de Isagri, nos da información de celos, de las preñeces, secado, todo El veterinario cada quince días recopila toda la información Luego está el control lechero que se hace una vez al mes, de un ordeño, intercambiando los ordeños de control a control
Máximo, en los tiempos que corren da gusto hablar contigo, ves el futuro con bastante optimismo ¿Crees que el mercado al final se liberalizará?
Máximo - Yo siempre he dicho que la vaca es rentable, el problema de la vaca es su esclavitud El tener tiempo libre es fundamental Por lo que tienes que ir a un tamaño mínimo de explotación, aunque tengas que asociarte con otros ganaderos
Insistes mucho en el tiempo libre, en los permisos de los trabajadores
Máximo -Lo que no tiene sentido hoy día, es que un señor tenga que estar siempre en la explotación, la gene joven no aguanta eso Tener tiempo libre, vacaciones, la calidad de vida en suma, es fundamental para cualquier ganadero que se precie La gente que va a trabajar en la granja, si no tiene tiempo libre, no se queda Explotaciones de 200 000, 300 000 litros tendrían que tener un correturnos para poder disfrutar de permisos Pero tenemos otro problema añadido al laboral, el medioambiente Hay que buscar gente que tenga muchas fincas para no tener problemas con los residuos
¿Tienes problemas en este sentido?
Máximo - No porque esta zona es de los sitios de España en donde mejor se pueden cumplir las normas medioambientales, por la cantidad de terreno que hay para echar los purines
Además tenemos la paja, tenemos el maíz, la alfalfa, también tenemos deshidratadoras, el clima es bueno, en definitiva, es el sitio ideal para producir leche
¿En todo este proceso de crecimiento que has llevado a cabo has recibido ayudas por parte de la administración, tanto provincial como autonómica?
Máximo - Principalmente de la Consejería de agricultura, con los planes de mejora que llegan a los 15 millones por socio, como máximo, de la inversión que hagas ¿Piensas en el futuro seguir ampliando la ganadería?
Máximo - En eta zona ya no puedo, al estar dentro del parque natural de las lagunas De hecho teníamos la explanación para hacer la recría, pero entre esto y que vimos que había gente que lo hacia mejor, quitamos la recría y todos los metros cuadrados los utilizamos para las naves Además la cooperativa ya tiene hecha la explanación para montar un centro de recría
Solo invertiremos en animales y cuota, La inversión ha sido muy rápida en poco tiempo y hay que amortizarla El objetivo que tengo marcado es llegar a los cinco millones de producción Este año también hemos renovado casi totalmente el parque de maquinaria, el tractor, un nuevo carro mezclador de 30 metros, el esparcidor, nueva cuba de purín, y aunque recibes ayudas, el endeudamiento que tenemos es fuerte

Campeonato Internacional
de Recorte de Pezuñas
Veintitrés profesionales se dan cita para celebrar el III Concurso internacional de recorte de pezuñas y la IV Reunión técnica de especialistas en recorte funcional
Por tercera vez la sección de formación de "ANKA Cuidados de Pezuñas - Confort de Vaca" ha organizado una prueba de estas características El concurso se celebró en la granja Mendoza de Alava Este establecimiento resultó un lugar idóneo para la realización de un evento de este estilo tanto por la excelente salud de las pezuñas como por la inestimable colaboración de propietarios y trabajadores Los participantes acudieron por estricta invitación, seleccionados entre los técnicos de mayor solvencia profesional del estado Todos los técnicos participantes han seguido cursos de formación permanente habiendo la mayoría de ellos cursado estudios en Holanda Así mismo acudieron invitados unos cuantos ganaderos de la zona
Por autonomías la participación fue: Galizia, 3; Asturias, 7; Cantabria, 1; Castilla León, 3; Catalunya, 4; Aragón, 1; País Vasco - Navarra, 2; Francia, 2
Así mismo se reflejó la variedad de orígenes que se encuentran tanto en la sociedad española, como en el sector, con participantes procedentes de Rumania, Colombia, Bolivia y Francia con lo que más que nunca el concurso tuvo un carácter internacional
En esta ocasión se contó como jueces con Xabier Kaminos, veterinario con un sólida formación y experiencia en pedología y que ya va siendo un habitual en estos encuentros y con Dominique Bernier, toda una institución en el país vecino, pióñero en la Francia de los 70 del desarrollo de los cuidados de pezuñas Acompañaron a Bernier dos jóvenes pedólogos franceses que viajaron desde Bretaña
• Perpendicularidad del plano de apoyo con el eje de la pata
• Forma y colocación de huecos axiales
Todo participante que realizara un recorte demasiado ajustado tanto en longitud como en espesor quedaba automáticamente descalificado
Así mismo existía una casilla de libre calificación en la que cada juez valoraba la armonía del trabajo en relación a las características particulares de cada vaca
Parámetros tales como velocidad de trabajo y acabado estético tenían poca repercusión sobre el resultado
El objetivo era obtener una superficie de apoyo equilibrada que resultara cómoda para la vaca, ayudará a dar estabilidad a la marcha del animal y minimizar resbalones y aliviar el peso en zonas de más presión
Los participantes dispusieron de dos potros uno diseño holandés que había traído gentilmente JW Wopereis de la casa WOPA y el último diseño de potro nacido del l+D de la factoría ANKA Wopereis vino acompañado de un demostrador holandés, el señor Leen Douw que abrió la sesión de trabajo con un recorte austero sin fiorituras totalmente enfocado a la optimización del equilibrio de la vaca Posteriormente cada participante tenía la oportunidad de recortar las pezuñas de una vaca Las vacas habían sido seleccionadas la víspera por el equipo veterinario de la granja y un técnico de ANKA entre las más necesitadas de recorte pero sin mostrar síntomas de cojera Hay que tener en cuenta el sistema de recorte de pezuñas de Granja Mendoza, donde los técnicos recortadores

De izquierda a derecha: El demostrador Leen Douw abriendo la sesión junto a algunos concursantes y ganaderos de la zona José Antonio Pérez, campeón de la presente edición, durante su trabajo a máquina Eljuez Dr Kaminos valorando el resultado del trabajo de un participante
El equipo técnico de ANKA diseñó una tabla de valoración específica para el concurso Esta tabla primaba los aspectos que más influyen en el confort de la vaca dando un valor secundario a aspectos cosméticos del recorte basados en discutibles conceptos estéticos pero sin influencia en la funcionalidad Así pues lo que se juzgó en este concurso fue un recorte práctico dirigido a proporcionar bienestar a la vaca
La tabla valoraba aspectos funcionales tales como:
• Longitud de pezuñas
• Espesor de punta
• Altura de talones
• Equilibrio entre talones
Adrián González Sagüés. www anka com
acuden una vez al mes y los casos clínicos son tratados por el personal veterinario en plantilla del establecimiento El resultado de este trabajo es una excelente salud de pies aunque siempre algunas vacas especialmente adultas muestran mayor necesidad de recorte Esto hizo que el lote resultara razonable homogéneo, siendo en general vacas adultas con síntomas leves de laminitis crónica las que se expusieron a los concursantes
Los técnicos trabajaron con las herramientas de su elección Algunos hicieron su trabajo totalmente a máquina, otros todo a tenaza y legra y por fin algunos optaron por una técnica mixta combinando el trabajo a máquina con el acabado a mano
José Antonio Pérez de Vegadeo (Asturias) se alzó con el primer premio consistente en un jamón y placa conmemorati
va Toño , que realizó su trabajo con amoladora eléctrica y acabado a mano, demostró un gran seguridad y consiguió un gran equilibrio de aplomos y confort de vaca en un trabajo muy esquemático sin adornos superfluos, completando su labor en un tiempo mínimo No en balde es grande su experiencia tanto como profesional sino también como educador de grupos de ganaderos
El segundo premio fue para Benoit Dufour (Multi Service Bovin - Bretaña) que con una vaca muy difícil consiguió un trabajo de gran armonía
Iván Gómez de Tineo (Sigesprov- Asturias) repite podium con una tercera posición con destacable equilibrio de talones
Los accésit fueron para Dominique Poirier (MSV), Pere Malet (Digitrim) y Miguel Antonio Ledezma (Anka)
Todos los asistentes quedamos impresionados con la depurada técnica de trabajo de los dos participantes franceses
En la actuación de Lois Lareu de Chantada ( Lugo) se entabló una interesante discusión sobre la forma más adecuada de tratar las pezuñas en tirabuzón
Angel Cortinas de la Plana de Vic ( Barcelona) realizó fuera de concurso una demostración su labor al estilo tradicional con pujavante y tenaza mostrando un dominio de la herramienta que ya en muy pocos sitios se puede ver También los compañeros franceses hicieron una exhibición de clavado de tacos de goma
III Concurso internacional de recorte de pezuñas
Clasificación: Io Premio: José Antonio Perez (Asturias)
2o Premio:Benoit Dufour (Francia)
3o Premio: Ivan Gómez (Asturias)
Accésit: Pere Malet (Digitrim)
Dominique Poirier (MSV)
Miguel Antonio Ledezma (Anka)

Tras el campeonato se degustó un "Zikiro Jate", cordero al estilo baztanés, preparado por Antton Etxeberria que simultanea su trabajo como recortador de pezuñas con el de Zikiroegile Con las copas y los cafés los ganaderos asistentes procedieron a la entrega de premios
CRITERIOS DE VALORACIÓN TÉCNICA
Podemos afirmar que a grandes rasgos se observaron entre los participantes dos tendencias a la hora de recortar las pezuñas:
• Un tendencia la llamaríamos preciosista en la que se prima el acabado de los bordes visibles cuando la vaca camina, en general se tiende a recortar pezuñas muy pequeñas y a eliminar casco por la parte exterior de la pared Se invierte una parte importante del tiempo en eliminar bordes agudos, hacer puntas redondeadas, con frecuencia los trabajos en esta línea priman el acabado exterior sobre el aplomo y con el afán de conseguir "talones altos" dan como resultado una falta de equilibrio real entre los talones y una superficie de apoyo demasiado pequeña que supone una dificultad añadida para la vaca al andar sobre superficies de hormigón donde precisa estabilidad
• La segunda línea de trabajo está basada en criterios científicos atendiendo a las necesidades de confort de la vaca entendiendo que el tamaño correcto de la pezuña de una vaca no debe ser nunca de una longitud en punta inferior a 7,5 cm y que se centra en el equilibrio de las zonas de apoyo y en conseguir amplias superficies de soporte del peso del animal y de garantía de estabilidad en los suelos que pisa Este trabajo se realiza interviniendo sobre la superficie de apoyo y no sobre las partes visibles (pared, puntas) realizando sobre estas últimas exclusivamente los recortes imprescindibles Todos
los participantes premiados en el concurso trabajaron con estos criterios funcionales quedando relegados a los últimos lugares los recortadores centrados en acabados de partes visibles
Un factor que condiciona a los profesionales que recortan siguiendo estos criterios esteticistas de pezuñas pequeñas, es la presión del propio cliente ya que todavía son bastantes los ganaderos que cuando el recortador acude a su establo le exigen que deje pezuñas muy cortas y miden la calidad del trabajo en aspectos con baja o nula influencia en el confort del animal como es el aspecto de las puntas En posteriores números de Frisona Española vamos a publicar una guía de los parámetros del correcto recorte de pezuñas para ayudar tanto al ganadero como al pedólogo a establecer el tipo de recorte que más necesitan su animales
El comentario del juez Bernier es muy Ilustrativo: "se debe buscar la armonía entre la vaca y el recorte, eliminando únicamente el casco superfluo para que la vaca pise cómoda"
IV REUNIÓN TÉCNICA DE ESPECIALISTAS EN RECORTE
FUNCIONAL
El viernes 23 de junio, víspera del concurso se reunieron 30 profesionales del ramo, llegados de todo España y Francia en el marco del "IV Encuentro Profesional De Recortadores De Pezuñas" Se realizó una jornada técnica donde se discutieron temas de actualidad tales como la responsabilidad civil y las pólizas de seguro Se contó con la presencia de Francisco Peñalver agente de seguros que explicó la cobertura que alcanzan estas pólizas para profesionales Dominique Bernier presentó las diferencias con el sistema de seguros francés muy parecido al seguido aquí con los accidentes de automóviles Este tema provocó una larga sesión de aportaciones de ios asistentes
Pere Malet de Digitrim presentó un trabajo muy clarificador sobe la eficacia del tratamiento precoz de cojeras con tacos ortopédicos Para ello analizó una serie de casos de cojeras en vacas de alta producción con sistema de control individual Aflklm En este trabajo se ve la importancia del tratamiento precoz de la cojera y la eficacia del uso de los tacos ortopédicos como garantía de alivio rápido del dolor y recuperación inmediata de la funcionalidad de la vaca Muy destacadles resultaron las curvas de producción de vacas excelentes productoras con 5 y más partos y vacías Los tratamientos de pezuñas continuados permiten a estos animales prolongar su

vida útil en el rebaño con aportaciones productivas muy rentables Otros temas que se trataron fueron la uniformización de los diagnósticos y el registro informático y la influencia de los suelos de goma en la locomoción de las vacas
La valoración tanto de los asistentes al encuentro como de la organización ha sido muy positiva esperando darnos cita de nuevo el año que viene El juez Bernier quedó encantado con el encuentro y nos ha prometido celebrarlo en Francia el año próximo
Desde la sección de formación de ANKA consideramos que el principal objetivo de este campeonato es la evaluación y comparación de conocimientos de cara a mantener la máxima calidad de trabajo entre los especialistas que dan servicio y asesoramiento a las explotaciones Intentamos a través de este tipo de eventos dignificar y potenciar la labor de los recortadores profesionales así como mantener clara la frontera existente entre el recorte funcional con objetivo el confort de vaca y los adornos cosméticos que se pueden hacer a las pezuñas de más dudosa utilidad productiva y en general dirigidos más a agradar al productor que a otra finalidad Los participantes coincidieron en valorar como muy interesante la combinación entre sesiones audiovisuales y el trabajo contrastado de campo que supone el concurso
Desde aquí los agradecimientos a Granja Mendoza y su personal por su entusiasta colaboración y a las patrocinadores: Potros WOPA y tacos ortopédicos DEMOTEC y a la Sra José Eraso de ANKA por el gran esfuerzo organizativo
Pezuña recortada por el demostrador holandés Leen Douw Es de destacar que conserva bastante casco y que la pezuña está todavía larga y espesa Se podría decir que es una técnica conservadora Sin embargo, a nivel de equilibrio de talones, su tratamiento es radical, basa el aplomo de la vaca totalmente en el talón de la pezuña Interior, del cual conserva toda su altura y rebaja dramáticamente la altura del talón externo que en esta vaca en particular, un animal ya maduro, era la mayor zona de sobrepresión El resultado de este trabajo son unos corvejones más rectos y una significativa reducción del riesgo de aparición de lesiones en el área del talón de la pezuña posterior externa También está trabajada la limpieza de las zonas negras podridas alrededor de los talones que han sido totalmente eliminadas
Eljuez Dominique Bernier, toda una institución en el país vecino, repasando sus notas Al fondo los dosjovenes participantes franceses

- ALTAS PRODUCCIONES CON EXTRAORDINARIA CONFORMACIÓN - UBRES ESPECTACULARES - EXCELENTES CAPACIDADES Y ESTRUCTURAS LECHERAS
Conafe Resumen de la Memoria 2005
(Informe completo en www.conafe.com)
INTRODUCCIÓN
El año 2005 ha resultado ser un año de acciones nuevas, algunas de ellas a la vez importantes, referidas al sector productor de leche La más sobresaliente ha sido el "Plan Estructural del Sector Productor Lechero" aprobado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un año antes de la entrada en vigor del pago único (pagos de prima y suplementarios), desvinculado de la cuota, que toma efecto con los datos al 31 de marzo de 2006 Sin entrar a evaluar el resultado del Plan, sí se ha de mencionar que Conafe tuvo su participación en las reuniones que se propiciaron para su elaboración, Interviniendo y manifestando la opinión de ganaderossocios de Conafe, como también se hizo en Frisona Española
Otra de las acciones que se dieron en el año, en el seno del MAPA, con la participación de las OPAS y CONAFE, fue el diseño y modificación de los programas de Mejora de la Calidad de la Leche
Asimismo se dieron por cerrados y publicados en el Boletín Oficial del Estado dos temas de implicación directa a la Confederación: El Reglamento del Libro Genealógico de la Raza Bovina Frisona Española y el Real Decreto que regula el Control Lechero Oficial del Rendimiento Lechero para la Evaluación Genética en la especies bovina, ovina y caprina
En el ámbito más próximo a las actividades de la Confederación, y en el área de la genética, se ha seguido estudiando la evolución de las pruebas, un estudio sobre el índice de salud de la ubre, automatización del cálculo de los caracteres generales a partir de los lineales, etc
Obviamente también se refleja en el siguiente resumen de la Memoria de Conafe el resto de las actividades realizadas por la Confederación a lo largo de 2005 y su evolución en los últimos años
LIBRO GENEALÓGICO
El Libro Genealógico tiene su base legal en la Orden APA/961/2005, de 7 de abril (BOE n° 90 de 15 de abril de 2005), por la que se aprueba el Reglamento del Libro Genealógico de la Raza Bovina Frisona Española El Reglamento se adapta a las exigencias que en la materia se adoptan en la legislación española y en varias Decisiones de la Comisión y Directivas del Consejo de la Unión Europea Estas reglamentaciones básicas se complementan con las normas y directrices que emanan de los órganos de gobierno de Conafe, autorizada legalmente para la gestión y desarrollo del Reglamento y del Libro Genealógico de la Raza
El Libro Genealógico es el pilar básico e imprescindible para desarrollar cualquier programa de mejora y de selección de la raza, y en él se inscribe y se mantiene toda la información relacionada con genealogías, calificaciones morfológicas, producciones, índices de mejora, filiaciones genéticas, consanguinidad, premios, méritos, etc, lo que constituye, per se, la referencia integradora más amplia de cualquier proceso informático para el desarrollo de la raza frisona

* *
\ • Registros Genealógicos E El Registro de Animales es una de las activida) g des de la gestión del Libro Genealógico, cuyo V/8 servicio se presta a los ganaderos bien directa7 mente por Conafe o bien por algunas
• Asoclaciones/Federaclones integradas en la Confederación: AFA (Andalucía); AFB (Baleares); AFCA (Cantabria); AFNA (Navarra); AFRICAMA (CastillaLa Mancha); ASCOLAF (Asturias); EFRIFE (País Vasco); FEFRIC (Cataluña) y FEFRIGA (Galicia)
La información del Libro Genealógico se viene informatizando desde el año 1979, fundamentalmente de genealogías Desde el año citado, también se viene incorporando en soporte informático otra información, como la que hace referencia a calificación morfológica, producciones y otros datos relativos a la vida del animal La información del Libro Genealógico anterior a esa fecha, se encuentra amparada por los documentos soportes que en cada provincia habilitaron para la llevanza del Libro Genealógico
Resaltar que en el Libro Genealógico español están incluidos, en el registro que les corresponde, ios animales con capa berrenda en roja
Registros en el año 2005
El Registro general de animales en 2005 ha experimentado un ligero incremento con respecto al año anterior, 12 178 animales que representa un 8% (Cuadros 1 y 2)
El comportamiento varía de una comunidad a otra, aunque obviamente en porcentajes pequeños Galicia es la autonomía con más animales registrados 54 485 (el 33,04%), seguida por Cataluña con 18 713 (el 11,35%), Castilla y León con 18 080 (el 10,97%), Cantabria con 17 176 (el 10,42%) y Asturias con 15 745 animales (el 9,55%)
El registro de animales con su identificación genealógica es el primer paso para todo programa de selección ganadera:
Cuadro 2 Animales inscritos y vivos al 31 12 05

calificación morfológica, control lechero, evaluaciones, etc
El Registro Auxiliar ha experimentado una significativa subida, justificada por las medidas adoptadas por la Junta de Gobierno de Conafe de cara a una mayor pureza racial, que entran en vigor a primeros de 2006
El Registro Principal sigue manteniéndose sólido, a pesar de estar viviendo una época donde las políticas de abandono de la producción lechera subvencionadas por las distintas administraciones -como el Plan Estructural del Sector Productor Lácteo aprobado en 2005- están repercutiendo sensiblemente en la cabaña ganadera
El Registro de Importadas sigue en niveles iguales a los de años anteriores
El Registro de Toros representa muy poco con respecto al resto de los animales y sigue una tendencia a la baja
En cuanto al Registro de Méritos, la publicación en 2005 del Reglamento del Libro Genealógico modifica algunos de los requisitos que se exigían para la obtención dei mérito Concretamente en el mérito MV (Mérito por producción vitalicia) se ha pasado de 50 000 a 100 000 kg y se publican en la revista Frisona Española y en la web de Conafe Las mejores vacas por ICO en el Catálogo de las Mil Mejores y en la web
En el Registro total de Méritos de animales activos o vivos encontramos 163 Machos (31 Extras; 51 Superior Producción y 81 Superior Tipo) y 8 918 Hembras (362 Producción Vitalicia y 8 556 Mérito por ICO)
Transferencias y Cartas Genealógicas
El traspaso notificado de animales dentro del Libro Genealógico sigue siendo una información importante que aporta una mayor exactitud en la rigidez y eficacia de la gestión del Libro para el ganadero y evita muchos errores, incluso en las facturas a cobrar En 2005 se realizaron 18 477 transferencias
La posibilidad de emitir cartas genealógicas por Internet, en la web de Conafe, a través del programa SINBAD, reduce la emisión de cartas genealógicas normales
Toros-Padres de los animales registrados en 2005 (No se incluyen RAA e Importadas)
En el Cuadro 3 se recoge la cantidad de toros-padres de los animales registrados en 2005 por CC AA , desglosados a su vez en toros nacionales y extranjeros
Se consideran toros extranjeros con prueba aquellos toros que, bien tienen prueba en el Catálogo Oficial de Conafe, o bien están evaluados por Interbull, tomando como año de referencia el año de las inscripciones de sus hijas No obstante, algunos de los toros con prueba no aparecerán en el Catálogo Oficial de Conafe, por no cumplir las condiciones impuestas por la Confederación, referentes a su inscripción en el Libro Genealógico de la Raza en España
tienen prueba oficial en Conafe, y no han sido enviados por
Conafe a la Evaluación de MACE por Interbull Evolución del Libro Genealógico en los últimos cinco años Cuadro 3 Toros con hijas registradas en 2005
Toros
Toros con prueba N° de hijas Toros sin prueba N° de hijas
Total hijas 2004*: 118 492
Total hijas 2005*: 125 377
* Total del registro en el año excluyendo las de RAA e importadas
Es interesante observar la evolución del Libro Genealógico y de la selección de la Raza Frisona en España a través de las CC AA , y por ende, de las Asociaciones/Federaciones de Conafe
Esta evolución se refleja tanto en el Registro como en la Calificación Morfológica, en sus aspectos cuantitativo y cualitativo Destaca en esta relación el incremento de media de reproductoras por ganadería (Cuadro 4)
El porcentaje de BB o Mejores está calculado sobre el total de animales calificados, excluyendo los animales Aptos
Cuadro 4 Evolución
Fiabilidad del Libro Genealógico: Pruebas de Paternidad Normativa sobre las Pruebas de Paternidad En 2005 Conafe ha cambiado de laboratorio de análisis y ha firmado un Convenio con el Laboratorio Molecular de Fontao En este centro se han analizado todas las muestras recibidas y se ha aumentado de los 9 locis recomendados por la WHFF a 11 locis (en algunos casos hasta 17), todos ellos nor-

Resumen de la Memoria 2005
malizados y homologados por la Sociedad Internacional de Genética Animal (ISAG)
Los 11 locis analizados son: ETH225, ETH10, BM2113, BM1824, SPS115, TGLA227, TGLA126, TGLA122, INRA23, ETH3 y TGLA53
La metodología para determinar paternidades de los animales ha sido el siguiente:
• Elegir la muestra de animales mediante porcentajes sobre animales registrados en el año anterior
• Son prioritarias las ganaderías de las que no se ha sacado sangre
• Los animales tendrán una edad inferior a 12/15 meses
• Prioridad de las hijas de toros en prueba y de toros élite de importación
• Si la ganadería elegida utiliza un toro para monta natural, se obtendrá de dicho semental una muestra de sangre
• En caso de resultados negativos, previo a una decisión final, se comunicará a la asociación autonómica y ésta al ganadero, con el fin de detectar errores administrativos
• Si no se han detectado errores administrativos y el ganadero lo cree conveniente, se puede realizar un contraanálisis y siempre con la certificación de la extracción de sangre de la asociación autonómica El costo de este contraanálisis siempre será a cargo del ganadero
• En los casos de contraanálisis negativo y en aquellos que no se haya detectado errores administrativos y el ganadero no haya querido realizar el contraanálisis, se procederá de la siguiente forma:
- El animal irá a Registro Auxiliar y toda su descendencia será incorporada al registro que le corresponda; se eliminarán todos los méritos e índices genéticos del animal
- Se sancionará al ganadero con un montante económico igual al coste del análisis
- Si se aprecia situación de fraude, falta de colaboración o de rigor, se iniciará un expediente sancionador que puede llegar hasta la expulsión de Conafe
Huellas Genéticas por ADN
En 2005 la Junta de Gobierno aprobó la realización de 3 000 muestras de las que se han ejecutado 2 685 La distribución de los análisis se ha llevado a cabo por CC AA , tendiendo a una proporcionalidad por C A en relación con los registros y reproductoras
En el ánimo de buscar una diferenciación entre las determinaciones a realizar, se ha dedicado un porcentaje de muestras extraídas al azar y otro como prueba orientada
El Cuadro 5 da una foto fija de resultados que se van mejorando según se van analizando los resultados negativos, por lo que durante el año 2006 se arreglarán bastantes errores motivados por la asignación incorrecta de padres, uso de nombres parecidos, errores en códigos genealógicos, etc Cuadro 5.
CALIFICACIÓN MORFOLÓGICA
Durante el año 2005 se han visitado 9 667 ganaderías en las que se han calificado 115 617 animales De éstos, 383 eran machos y 115 234 hembras De las hembras, 18 782 fueron de Registro Auxiliar Categoría A, que se han considerado Aptas para el registro Respecto al año anterior, ha disminuido el número de explotaciones visitadas (144 explotaciones menos) y el número de animales calificados (5 017) (Cuadro 6)

Resumen de la Memoria 2005
Evolución de la Calificación por categorías
La tendencia de nuestra cabaña en cuanto a morfología fenotípica se refiere, se puede observar en el Cuadro 7 Obviamente no son considerados en los porcentajes los animales clasificados como Aptos
Cuadro 7. Evolución de la calificación morfológica
Año 2001 EX MB BB B R 1 Aptas Total
Machos 10 53 220 151 14 - - 448
Hembras 114 3 047 31 294 53 905 14 596 509 11 751 115 216
Total 124 3 100 31 514 54 056 14 610 509 11 751 115 664 % 0,12 2,98 30,33 52,02 14,06 0,49 100
Año 2002 EX MB BB B R 1 Aptas Total
Machos 10 74 206 129 19 1 - 439
Hembras 139 3 221 32 095 49 735 11 882 357 21 790 119 219
Total 149 3 295 32 301 49 864 11 901 358 21 790 119 658 % 0,15 3,37 33,00 50,95 12,16 0,37 100
Año 2003 EX MB BB B R 1 Aptas Total
Machos 9 80 224 122 3 - - 438
Hembras 149 3 464 32 726 52 917 11 546 300 17 665 118 767
Total 158 3 544 32 950 53 039 11 549 300 17 665 119 205
% 0,16 3,49 32,45 52,23 11,37 0,30 100
Año 2004 EX MB BB B R 1 Aptas Total
Machos 12 84 230 110 7 - - 443
Hembras 154 3 557 32 783 52 027 11 316 353 20 001 120 191
Total 166 3 641 33 013 52 137 11 323 353 20 001 120 634 % 0,16 3,63 32,80 51,81 11,25 0,35 100
Año 2005 EX MB BB B R 1 Aptas Total
Machos 9 71 198 101 4 - - 383
Hembras 121 3 201 30 660 51 244 10 979 247 18 782 115 234
Total 130 3 272 30 858 51 345 10 983 247 18 782 115 617 % 0,13 3,33 31,99 53,23 11,39 0,26 100
CONTROL LECHERO
Con algunas pequeñas modificaciones que se hayan podido producir y que desconocemos, reproducimos en los cuadros 8 y 9 la evolución fenotípica en España (medias de lactación natural) y la estructura de controladores, explotaciones y cantidad de reproductoras que configuran el Control Lechero en nuestro país al final de 2005
Cuadro 8. Evolución fenotípica en España. Medias de lactación natural Período (En/Dc) N° lact.

Cuadro 9 Estructura del Control Lechero
Se debe observar que las reproductoras son consideradas como tales a partir de 24 meses y que están en C L aunque no tengan lactación alguna Hay que destacar igualmente que todas las reproductoras están obligadas a estar en Control Lechero, así como todas las ganaderías del Libro Genealógico
EVALUACIONES GENÉTICAS
Evaluaciones genéticas nacionales Novedades Siguiendo las recomendaciones internacionales, en la evaluación genética de Enero 2005 se ha cambiado la base genética de referencia, estableciéndose en las vacas nacidas en 2000, en vez de en las vacas nacidas en 1995 Debido al progreso genético existente, esto supone, en general, una disminución del valor absoluto de las pruebas, pero no es causa de cambio en las ordenaciones En el Cuadro 10 se indica la disminución de las pruebas para cada carácter debido al cambio de base
Cuadro Disminución de las pruebas debida al cambio de base
También se ha cambiado la forma de publicar las pruebas de recuento de células somáticas y longevidad funcional Ahora se expresan en una escala de media 100 y desviación típica 10 Para tener en cuenta el cambio de base y la nueva forma de publicar los caracteres funcionales, con escala 100 y desviación típica 10, se actualizó la formula del ICO (Cuadro 11)
Cuadro 12 Número de lactaciones y calificaciones utilizadas en la evaluaciones genéticas de producción de Julio 04 y Julio 05
Autonomía

Por otra parte, en la evaluación genética de Enero 2005, comenzaron a calcularse las evaluaciones genéticas oficiales de días abiertos
Datos utilizados
En el Cuadro 12 se muestran los datos, desglosados por autonomías, del número total de lactaciones y calificaciones utilizadas en la evaluación genética de julio 04 y julio 05 y la variación de una a otra
El número de vacas vivas evaluadas y con índice genético para los caracteres de producción en julio 05 fue de 376 038, frente a las 369 601 de julio 04 Esta misma información para los caracteres de tipo fue de 349 741 (julio‘05) y 343 992 (julio‘04); para recuento de células somáticas 370 571 (julio'05) y 362 001 (julio'04) Las pruebas de longevidad de las vacas se obtienen indirectamente a partir de las pruebas de recuento de células somáticas y tipo
Evaluaciones genéticas internacionales Caracteres evaluados
Las pruebas de los toros resultantes de la evaluación genética nacional se han integrado en las 4 evaluaciones genéticas internacionales oficiales que ha realizado Interbull en 2005 para producción, conformación, recuento de células somáticas y longevidad También se integraron nuestros datos en la primera evaluación internacional de fertilidad realizados en 2005
En los cuadros 13 y 14 se muestran las correlaciones genéticas utilizadas por Interbull en noviembre de 2005 entre España y los principales países exportadores de semen para los 4 grupos de caracteres considerados (Conformación, producción, recuento de células somáticas y longevidad funcional) Se aprecia que hay un alto grado de semejanza entre las pruebas de los distintos países, incluido España Las correlaciones entre países para los caracteres de tipo son incluso superiores a
las de producción En el carácter longevidad las correlaciones son, en general, más bajas que en otros caracteres y son menores entre los países europeos y entre estos y EE UU y Canadá La razón parece estar en que es un carácter que resume muchos otros caracteres y que en realidad la longevidad de las vacas está muy ligada al tipo de explotaciones y manejo existente en cada país
Las pruebas MACE de Interbull en la base y escala española son oficiales en nuestro país para aquellos toros extranjeros sin prueba en el Catálogo de Sementales de Conafe
PROMOCIÓN
Concurso Nacional de Primavera, Torrelavega
Entre los días 17 a 20 de marzo, Torrelavega (Cantabria) acogió la celebración del VIII Concurso Nacional de Primavera Conafe'05, registrándose un récord de participación con 86 ganaderías y 254 animales
El certamen, organizado con la colaboración de la Asociación Frisona de Cantabria, tuvo como Juez a Jaume Serrabassa
Cuadro 13 Correlaciones genéticas de España y los principales países exportadores de semen para los 17 caracteres de tipo evaluados por Interbull (Interbull, Noviembre 2005)
Carácter
Cuadro 14 Correlaciones genéticas entre las pruebas de Kg de proteína entre varios países y entre España y los principales países exportadores de semen para Longevidad funcional y Recuento de Células Somáticas Kg de Proteína Longevidad
Resumen de la Memoria 2005
La comunidad anfitriona alcanzó la mayoría de los grandes premios con "Retortillo Progress Lanky" (La Marina de Retortillo), como Gran Campeona Nacional de Novillas; "Pachecas James Gretta" (Ganadería Benera y Las Pachecas), como Gran Campeona Nacional de Vacas, Mejor Autonomía y Mejor Rebaño, título que obtuvo La Flor El premio al Mejor Criador lo consiguió Gan Diplomada Badiola, S L , de Asturias
Entre los ganadores se repartieron premios en metálico, por un valor total de 18 500 euros
Concurso Nacional de Otoño, Gijón
Como viene siendo habitual desde 2002, la Feria Internacional de Muestras de Asturias, en Gijón, acogió, coincidiendo con la celebración de Agropec, al XXVII
Concurso Nacional Conafe'05 de la Raza Frisona, entre ios días 29 de septiembre al 2 de octubre
La participación, aunque ligeramente superior a la de 2004, fue inferior a ediciones anteriores, siendo 85 las ganaderías y 193 los animales participantes Eso sí, la calidad de los animales y el nivel de preparación y presentación es cada año mayor, apreciación en la que coincidió Dan Doner, Juez de la Asociación Holstein de Canadá, encargado del juzgamiento del certamen
El título de Vaca Gran Campeona Nacional fue para "Pachecas James Gretta", la Gran Campeona Nacional de Primavera, que hacía un doblete único en la historia de los nacionales en nuestro país Esta magnífica vaca de las ganaderías Benera (Cantabria) y Las Pachecas (Cádiz) remató así una temporada durante la cual consiguió los más destacados galardones ganaderos Algo similar ocurrió con la Novilla Gran Campeona Nacional, "Jimena", de Los Tejos, C B (Vizcaya), que en el Nacional de Primavera había sido elegida Novilla Subcampeona Galicia fue nombrada Mejor Autonomía y Gan Diplomada Badiola, S L (Asturias) alcanzó los títulos de Mejor Rebaño y Mejor Criador
En cuanto al VI Campeonato Nacional de Manejadores, fueron casi cuarenta los participantes, siendo elegidos Marta Amandi como Campeona Infantil, Adrián Entrecanales como Campeón Júnior y Julián Rodríguez como Campeón Sénior
Respecto a los premios en metálico, cabe destacar que se entregaron un total de 38 750 euros repartidos entre las secciones y campeonatos del concurso (18 500 euros), el Campeonato de Manejadores (2 250 euros) y las "Mejores Vacas de la Evaluación Genética julio 2005", que fueron premiadas con 18 000 euros repartidos entre las distintas categorías
En el Cuadro 15 se pueden ver las cifras de participación en ambos certámenes
Otros concursos
Como en años anteriores, los Jueces Nacionales de

Cuadro 16. Concursos juzgados por jueces de Conafe
Concurso Luaar Juez
Marzo
Concurso Feiradeza
Concurso Catalán
Concurso Nacional Primavera
Concurso de Alayor
Escuela de Jueces Portugal
Abril
Concurso de Muimenta
Concurso de Campllong
Concurso Nacional Hungría
Concurso de Salas
Mayo
Concurso San Joan de las A
Concurso Val de San Vicente
Concurso de Campos
Concurso Azores-San Miguel
Concurso Galizano
Concurso Castilla y León
Junio
Concurso Vegadeo
Concurso de Treceño
Concurso Azores Isla Terceira
Concurso de Renedo
Julio
Concurso Irún
Concurso Camargo
Concurso de Parres
Escuela de Jueces Gallega
Concurso Cabezón de la Sal
Concurso Posada de Llanes
Agosto
Concurso Agroleite-Portugal
Concurso Llanera
Concurso de Gandara
Concurso Soba
Concurso Comillas
Concurso Toral de los Guzm
Concurso de Villasevil
Concurso San Pedro Romeral
Septiembre
Concurso Las Regueras
Concurso A Estrada
Concurso Tineo
Concurso Ribadesella
Concurso Villaviciosa
Concurso Pola de Siero
Concurso Cayón
Octubre
Concurso Grado
Concurso Tolosa
Concurso Nava
Concurso Chantada
Noviembre
Escuela Nacional de Jueces
Diciembre
Concurso Gordexola
Conafe siguen juzgando concursos regionales, nacionales, internacionales, etc , por toda la geografía nacional e inclusive en Concursos de otros países, en los que en muchos de ellos está presente personal de Conafe o de la Junta de Gobierno, y en los que se entrega, en todos ellos, un trofeo de la Confederación (Cuadro 16)
Cuadro 15. Participación en los concursos nacionales de 2005
CC AA Primavera Otoño Ganaderías Animales Ganaderías Animales
Aragón - - 1 10
Asturias 19 64 30 88
Cantabria 44 148 19 38
Castilla y León 6 13 2 6
Cataluña - - 12 17
Galicia 8 11 11 18
Navarra 2 4 1 3
País Vasco 7 14 9 13
Lalín (Pontevedra)
Vic (Barcelona)
Feo Javier Freije
Santiago Ga Souto
Torrelavega (Cantabria) Jaume Serrabassa
Alayor (Baleares)
Portugal
Muimenta (Lugo
Campllong (Girona)
Hungría
Salas (Asturias)
San Joan de las A (G¡
Val de S Vicente (Can
Campos (Baleares)
Azores (Portugal)
Galizano (Cantabria)
Saldaña (Palencia)
Vegadeo (Asturias)
Treceño (Cantabria)
Azores (Portugal)
Renedo (Cantabria)
Irún (Guipúzcoa)
Camargo (Cantabria)
Parres (Asturias)
Lugo
Conrado Glez Antón
Gabriel Blanco
Joaquín Sabría
Feo Javier Freije
Gabriel Blanco
José A° Santoveña
) Joaquín Sabría
) Feo Javier Freije
Jordi Juanola
Jaume Serrabassa
José A° Santoveña
José M Medina
José A° Santoveña
José A° Santoveña
Joaquín Sabría
Feo Javier Freije
Luis Saiz
José M Medina
José Ramón Badiola
Jaume Serrabassa
Cabezón de la Sal (Can )
Posada de Llanes (Ast )
Roberto Saiz
Jaume Serrabassa
S Pedro de Rotes (Port ) Feo Javier Freije
Llanera (Asturias) Feo Javier Freije
Gandara (Cantabria) Paulino Badiola
Soba (Cantabria) José Manuel Paz
Comillas (Cantabria) Santiago Ga Souto
T de los Guzmanes (León) José Ramón Arronte
Villasevil Roberto Saiz
S Pedro Romeral (Can/
Las Regueras (Asturias)
Estrada (Pontevedra)
Tineo (Asturias)
Ribadesella (Asturias)
Villaviciosa (Asturias)
Pola de Siero (Asturias)
Cayón (Cantabria)
Grado (Asturias)
Tolosa (Guipúzcoa)
Nava (Asturias)
Chantada (Lugo)
Cataluña
Gordexola (Vizcaya)
Luis Saiz
Conrado Glez Antón
Jordi Juanola
Feo Javier Freije
Vicente Sánchez
Jordi Juanola
Conrado Glez Antón
Paulino Badiola
Luis Saiz
Jordi Juanola
Roberto Saiz
Paulino Badiola
Paulino Badiola
Feo Javier Freije
G -f2
MINISTERIO
DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS (ENESA)
Seguro de Explotación de Ganado Vacuno Reproductor y Recría
Desde el 15 de enero y basta el ti de diciembre del 2006, se abre de nuevo el periodo de contratación del Seguro de Explotación para el Ganado Vacuno Reproductor y Recría, que presenta pocos cambios con respecto al pactado año
No podrán suscribir el seguro las explotaciones de tratantes u operadore < comerciales Por lo tanto, todas las explotaciones cuyos animales esten inscritos en el correspondiente Libro de Registro actualizado, son susceptibles de aseguramiento, debiendofigurar como titular del seguro la misma persona que se indique como titular de la explotación en el Libro de Registro Elganadero elegirá una de las tres opciones existentes, para determinar a,ú las garantías básicas cubiertas;
- Opción A que cubre los accidentes,
- Opción B, que además de los accidentes cubre los problemas derivados del parto
- Opción C, que garantiza accidente ), problemas derivados del parto y Mamitis
Independientemente de la opción elegida, el ganadero puede contratar una serie de garantías adicionales generales en función del sistema de manejo y tipo de animales que posea en su explotación, como es el Síndrome Respiratorio Bovino, el Meteorismo, el Carbunco y el saneamiento ganadero de Brucelosis, Tuberculosis y Leucosis Por último, existen unas garantías adicionales exclusivas, de contratación restringida, como son la muerte súbita y la Mamitis séptica en un cuarterón Elganadero puede contratar la EEB como garantía adicional a esta línea de seguro o hacerlo por separado Las explotacione ) deben haberse sometida ) a dos campañas de saneamiento salvo las de nueva creación que será obligatorio una sola campaña.
En la Garantía de Saneamiento Ganadero y para esta campaña desaparece el límite del 80% del capital asegurado, aunque se introduce una franquicia del 20% para todos los animales siniestrados, cuando éstos superen el 20% del n"de animales asegurados, con alguna ) excepciones como por ejemplo que el valor del reproductor sea inferior a 42 € o 50 € para la ) recría )
Todo siniestro debe ser comunicado a Agroseguro, si bien en caso de accidente, operación o tratamiento, el asegurado debe comunicarse urgentemente utilizando el número del Centro de Atención de Llamada ) de Agroseguro, 900900420
ElMinisterio de Agricultura Pesca yAlimentación, a través de ENESA, subvenciona alganadero hasta el 46% del coste neto del seguro Esta subvención se obtiene mediante la suma de los distintos porcentajes y dependen, entre otros aspectos, de las característica ) del asegurado, siendo los siguientes:
TIPO DE SUBVENCIÓN
Subvención base aplicable a todos los asegurados
Subvención por contratación colectiva
Subvención adicional según las condiciones del asegurade
Subvención por renovación de contrato

PORCENTAJES
1 -e2 s o n () En el codo deunajoven ganadera, la subvención adicional según las condiciones del asegurado se incrementa con dos puntos (°9) Según se hayan asegurado en uiw o dos años anteriores
Las ComuniSadM Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta elMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación
El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS C!MiguelAngel 25-5“planta 28010MADRID con teléfono: 91 508 1050, fax: 91 508 54 46 y correo electrónico: seguro agrario@mapa es y a través de la página web www mapa es Y sobre todo a su Tomador del Seguro o a su Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro
Resumen de la Memoria 2005
FORMACIÓN
Escuelas de Jueces
En noviembre de 2005, Conafe organizó, con la colaboración de la Federación Frisona Catalana (FEFRIC) la 34a edición de la Escuela Nacional de Jueces Ganaderos, en las provincias de Barcelona y Girona
Colaboraron con los organizadores las siguientes ganaderías: Mas Isern, Mas Fontferri, El Campgran, El Pinos Nou, La Coma-Can Soca, Mas Comas Novas, Cal Tomás y Vilatortella; todas de Barcelona Can Pou, Can Feliu y Can Thos de Girona
En la Escuela participaron 71 alumnos, de los que 46 obtuvieron el Título A 46, 22 el Título B 22 y al resto se les dio el Diploma de Participación
La Dirección Técnica de la Escuela recayó en el Juez Nacional e Internacional de Conafe, Paulino Badiola

Escuela de Preparadores
Durante los días 11 a 15 de julio Conafe organizó, por primera vez, una "Escuela de Preparadores" Las jornadas de formación sobre la preparación de animales para la participación y exhibición en concursos y ferias, se realizaron en el I E S de Luces, en Colunga, Asturias
La participación fue de 40 alumnos y 5 los profesores encargados de impartir las enseñanzas: Javier Álvarez, Erika Rijneveld, Quim Serrabassa, Brian Carscadden y Gabriel Blanco del Campo que actuó como Director del curso
nuevas tendencias y en donde se pudo disfrutar de la alta calidad genética y morfológica de los animales
Reciclaje de Jueces
Conafe organizó el 4 de junio una jornada de Reciclaje de Jueces en Activo, en la ganadería cántabra La Marina de Retortillo Asistieron 16 de los 19 Jueces en Activo Uno de los temas fue el de analizar los problemas que se derivan de la asignación y participación de los jueces de Conafe en más de 60 Concursos Nacionales e Internacionales
En la parte teórica se expusieron las nuevas recomendaciones aprobadas por la Asamblea General de la EHFC, en la que se configuran nuevos pesos a dar en las distintas regiones: Estructura y Capacidad, 25 puntos; Estructura Lechera, 10 puntos; Patas y Pies, 25 puntos y Ubre, 40 puntos Se destacó la importancia que se da a Patas y Pies y su repercusión en la Hoja de Calificación y en los Concursos Morfológicos Llegados a la práctica, desfilaron ante los jueces cuatro secciones de seis vacas, con ias que se discutió sobre de las
Comité de Jueces
El 30 de septiembre se celebró una reunión del Comité Nacional de Jueces en la que se analizó la trayectoria de los jueces que ha preparado Conafe y se planteó la necesidad de ir avanzando en la preparación de nuevos miembros de este colectivo Se analizaron las pautas para la asignación de jueces a los concursos, que son, por este orden: disponibilidad de la persona, que el juez esté técnica y humanamente preparado para la categoría del Concurso, que no repita Concurso, por petición de la organización (a veces), reparto equitativo del número de concursos porjuez y otros
Se acordó también el nombramiento de José Manuel Paz Conde y Javier Frelje Freije como nuevos miembros del Comité en sustitución de José Luis Pereda Hondal y José Antonio Santoveña Ferreira que presentaron su dimisión
En los cuadros 17 18 aparecen la relación de jueces en activo y no activos de Conafe
Cuadro 17 Jueces de Conafe en activo
- Arronte Diego, José Ramón
- Badiola Fernández, Paulino
- Badiola García, José Ramón
- Freije Freije, Francisco Javier
- García Souto, Santiago
- Gil Pérez, Juan José
- González Antón, Conrado
- Juanola Codina, Jordi
- López Onega, Marcial
- Medina Menéndez, J Manuel
- Méndez Méndez, Jesús Feo
- Moreira Pardiñas, José - Paz Conde, José Manuel
- Sabriá Pujol, Joaquín
- Saiz Río, Luis - Saiz Río, Roberto
- Sánchez Caso, Vicente
- Santoveña Ferreira, José Ant
- Serrabassa Vila, Jaime
Cuadro 18 Jueces no activos
- Alonso Pando, Jesús Antonio- Alvarez Fernández, José- Alvarez Lastra, Javier- Alvarez Meméndez, Ramiro- Antelo Vieito, José -
- Arderiu Arraut, Pere- Balsa Amor, Noel- Blanco Parrando, Iván- Castro Díaz, Odón- Castro Rodríguez, David- Cid Salgado, Bonet- Cid Salgado, Iván- Compte Ayats, Jordi- Conde García, Juan Carlos- Dorado Rodríguez, Saúl- Entrecanales Baratey, Ivon- Entrecanales Baratey, Lidia- Fernánez Cesta, Jacob- Fernández Sánchez, Francisco
González López, Ana González López, Eduardo Grrez San Emeterio, A Carlos Liaño de Sola, Silvia Martínez Lavín, Juan José Muñiz Bárcena, José Luis Murías Fernández, Javier Painceira Ferraces, Alvaro Penabad Pita, Feo Manuel Planas Portell, Jordi Ramos Martínez, Anselmo Rodríguez Martínez, Celestino Rodríguez Queizán, José Sandamil Cabana, Manuel Serra Bigas, Pere Souto López, José Manuel Vallejo Jiménez, Juan Feo Veiga Méndez, Rodrigo
OTRAS ACTIVIDADES
Internas Comités y Subcomités en los que participa Conafe Además de todas las actividades especificas que se resumen en el transcurso de esta memoria, Conafe está presente en todas aquellas actividades propias del desarrollo del Libro Genealógico También interviene ante foros cuyo entorno
Asociación Autonómica

Cuadro 19 Reproductoras y votos al 31 de diciembre de 2005
tiene como objetivo el desarrollo, promoción e intereses de la ganadería de leche De tal manera que en 2005 Conafe ha formado parte de los siguientes Comités Nacionales:
• Subcomité de Coordinación del Control de Rendimiento
Lechero
• Subcomité para la Concesión de Subvenciones e Incentivos a las Asociaciones de los Libros Genealógicos
• Comité de Secretarios de FEAGAS
• Comité de Secretarios Técnicos de las Asociaciones/Federaciones
• Comité Permanente de FEAGAS
• Comités de Ferias: Expoaviga, Fimo, Semana Verde, etc
Externas
La presencia de Conafe en el extranjero es cada día más asidua e importante Durante 2005, Conafe ha formado parte de los siguientes Comités y Subcomités; en los que ha intervenido el personal de Conafe especializado en cada tema:
• Subcomité Permanente de Secretarios Ejecutivos de la EHFC Miembros del Comité Ejecutivo
• Subcomité de Calificación y Juzgamiento de la EHFC Miembros del Comité Ejecutivo
• Comité Europeo de Jueces Miembro del Comité Ejecutivo
• Comité Mundial de Calificadores Miembro del Comité Ejecutivo
• Reuniones anuales de ICAR e Interbull
SOCIOS DE CONAFE Y REPRESENTACIÓN EN VOTOS
A 31 de Diciembre de 2005 permanecían 9 186 ganaderías dadas de alta en el Libro Genealógico (Cuadro 19) Esta cifra representa 330 ganaderías menos que en el año anterior En cuanto a reproductoras, el decremento es de 4 597 animales
JUNTA DE GOBIERNO
La Junta de Gobierno al 31 de Diciembre de 2005 es la compuesta por las siguientes Asociaciones/Federaciones con sus respectivos representantes:
oE CATALUNYA
FEFRIC ONIRSG
PRESIDENTE:
FEFRIC (Cataluña) D Domingo Canut Esteva
VICEPRESIDENTE
FEFRIGA (Galicia) D Luis Seoane Labandeira
SECRETARIO
ASCOLAF (Asturias)
D Jesús Francisco Méndez Méndez
TESORERO
AFRIARA (Aragón) D José M° Pont Camps
INTERVENTOR
AFB (Baleares) D Jaime Olascoaga Enseñat
VOCALES
AFA (Andalucía)
D José Luis Pereda Hondal
AFCA (Cantabria)
D Rogelio Lavin Perojo
AFNA (Navarra)
D Miguel Angel Sola Romanos
AFRICAMA (Castilla-La Mancha)
D Alejandro Arasanz Balongo
AFRIDEMA (Madrid)
D Julián Rodríguez Ancos
EFRIFE (País Vasco)
D Valentín Novales Elejalde
FEFRICALE (Castilla-León)
D Ireneo Cuesta Modinos
DIRECTOR GERENTE
D Domnino Garrote Manso
AFRICANA
Conafe

El "Club de Producción Vitalicia" está formado por las vacas de mérito genético por producción vitalicia, mérito que se concede a toda hembra de Registro Principal que haya superado en su vida productiva los 100 000 kg de leche,
A continuación aparecen las vacas que han superado esta producción en la fecha de obtención de los datos (Julio de 2006), incorporándose a este club Las vacas vivas en ese momento aparecen resaltadas en negrita
A continuación aparecen las vacas que han obtenido el título de VACA ESTRELLA o que han aumentado su número de estrellas en la evaluación de julio 2006. Los animales con título de vaca estrella llevan el indicativo (VE) tras el número de estrellas En el caso de vaca estrella por hijas procedentes de transplante de embriones, el distintivo es (VEE) Las vacas vivas en ese momento aparecen resaltadas en negrita

Recordamos que los puntos se adjudican a las vacas según los siguien
índice Ka Leche índice Grasa + Proteía Puntos
Por Conformación, BB (80-84): 1 punto; MB (85-89): 3 puntos; EX (>90)6 puntos A los animales más de una vez EXCELENTES, se le sumará 1 punto por cada repetición de excelencia
Por Longevidad, Influencia por producciones A las vacas con tres lactaciones consecutivas que superen los 10 000 kg de leche, 360 kg de grasa y 320 kg de proteína a 305 días, se les asignarán 4 puntos més a los ya obtenidos Influencia por conformación A las vacas que hayan completado cuatro lactaciones, se les asignarán puntos extra en función de su calificación morfológica: MB: 1 Punto; EX: 2 Puntos
A continuación aparecen las vacas que han obtenido el título de VACA MEDALLA DE ORO en la evaluación de julio 2006, Las vacas vivas en ese momento aparecen resaltadas en negrita

Msnusl de Manual de GENETICA BÁSICA
TABLAS DE AUMENTACIÓN
■ Revista Frisona Española: cada dos meses, reportajes, entrevistas, articulos sobré el sector
• Catálogos de Sementales y Mil Mejores Vacas: con los resultados de las evaluaciones genéticas de enero yjulio (machos) y las pruebas de julio (hembras) - - =
• Catálogo Internacional de Sementales: con los resultados de las evaluaciones deCanafe(enero Yjullo) e InterbulL (febrero y agosto) == =e
■ Manual de Genética: conocimientos,básicos para la mejor interpretación y comprensión de las pruebas genéticas
’ Manuales de Juzgamiento y de Preparación; cómopreparar nuestros animgles para participar en-concursos y cómo mostrarlos en pista
■ Manual de Calificación: qué y cómo sevalora en la calificación morfológica
■ Tablas de Alimentación: componentesy cantidades en las-raeionesde lasyacas lecheras
■ Lámina de la Vaca Frisona Ideal: todas lasreglones y todosilos términos utilizados cthabiar del ganado frisón e ■ pide información en Confederación de Asociaciones de Frisona Española - CONAFE Ctra de Andalucía, km 23 600 28340 Valdemóró (Madrid) Tlft91 895 24 12-Fax: 91 895 14 71 www conafe com • www revistaffisona com • e-mail: suscripciones@revistafrisona com • pubiicidad@revistafrisona com
SERSIA ESPAÑA
Maragatos, 75
49600 - TE
1 no : (34) 9X0630497
Fax : (34) 980634088
( orreo : sersia@sersia net

Desde hace varios años, Sersia España os ofrece la mejor genética del mundo y como prueba el legendario y millonario JOCKO BESNE.
- Que es el toro n°l de todos los toros extranjeros con hijas en España
- Que en la provincia de Lugo el 34% de las 50 mejores novillas por ICO son hijas de Jocko (Memoria Africor-Lugo 2005)
- Que nunca las hijas de un toro han marcado tanto la diferencia.
Ele aquí la genética francesa que os proponemos es un valor seguro y reconocido mundialmente (Francia campeona de Europa enjunio 2006)
- No dude en contactamos para incorporar en su rebaño la mejor genética.
anoLcií 2ot OCO

Se publican a continuación las mejores explotaciones por Indice Combinado (ICO), después de cada evaluación genética
Las características que debe de tener un rebaño para ser INCLUIDO en estos listados son:
El rebaño debe tener un mínimo 17 reproductoras
Se exige un mínimo del 75% de animales valorados (con ICO), sobre reproductoras registradas de más de 36 meses, con el fin de obtener rebaños representativos
El ICO medio del rebaño debe ser igual o superior a 1 100
No serán consideradas, ni publicadas, las ganaderías con
más del 5% de reproductoras en el Registro Auxiliar categoría A, sobre el total del censo de reproductoras
La referencia de reproductoras en granja serán las existentes a 31 de diciembre y al 30 de junio, para su respectiva evaluación
Para la publicación de los rebaños se consideran los siguientes estratos: - De 17 a 75 reproductoras
- De 76 a 200 reproductoras
- De más de 200 reproductoras
Ganaderías de 17 a 75 reproductoras

Ganaderias de 76 a 200 vacas

Ganaderías de más de 200 reproductoras
FflCTORY COOKED
Nueva generación de alimentos para rumiantes de leche

Vacas premiadas en la evaluación genética julio’06
A continuación aparecen los datos de las vacas con opción a premio de entre las mejores de la evaluación genética de julio’06, de primer y segundo o más partos, para ICO, ICOP e IGT (también en el Cuadro de Honor), y cuyos propietarios recibirán los correspondientes premios en metálico coincidiendo con la celebración del 28a Concurso Nacional de Conafe en Gijón
Los requisitos para que una hembra sea incluida en el Catálogo de las Mil Mejores Vacas y que, por tanto, opte a estos premios, son los siguientes:
1 Que sean vacas nacidas en España
2 Que sean vacas inscritas en el Registro Principal
3 Que sean vacas vivas en el Libro Genealógico al efectuarse la evaluación
4 Que pertenezcan a ganaderías activas correctamente identificadas y al corriente de sus obligaciones económicas
Nombre del animal/ NQ genealógico, Propietario y Provincia
MEJORES VACAS POR ICO DE 19 PARTO

con CONAFE
5 Que su prueba de producción esté basada, al menos, en una lactación finalizada o en curso con más de 305 días ó Disponer de prueba oficial de producción, tipo y recuento de células somáticas, (las pruebas de longevidad de las vacas se calculan a partir de los caracteres de tipo y recuento de células somáticas)
7 Que el padre cumpla los requisitos exigióles en el Libro Genealógico
Los premios por mejores índices genéticos a primer parto sólo se concederán una vez por animal
Respecto a los 29 o más partos, sólo se concederá el premio al mismo animal si ha cambiado de lactación Es decir, no se dará el premio más de una vez a un mismo animal con la misma lactación.
Vacas premiadas entre las mejores de la Evaluación Genética Julio 2006
Los Diplomas y Premios se entregarán en la pista durante la celebración del 28° Concurso Nacional Conafe’06, en Gijón.
Cásennos Buplyn Blitz ET
ESPH3302211784
Padre: Puestead Emory Blitz ET
ESPH4801 953627 Padre: Maughlin Storm ET
Badiola St Megamatica ET ESPH3302253141 Padre: Comestar Stormatic ET
7e S Cristóbal Lauri Mtoto ET ESPH0501673158 Padre: Carol Prelude Mtoto ET

Cásennos Buplyn Blitz ET ESPH3302211784 Padre: Puestead Emory Blitz ET
Ceferino Leidy Nicol ESPH3302208800 Padre:

ASv9sN M30552

BADIOLA FORMATION MEGATE (VMO) MB-87 Primer Parto Vaca Medalla de Oro
Madre dé la Vaca del año 2004
Madre de la Vaca Gran Campeona Nacional 2004
i Madre de
Mejor Descendencia Vaca Semana Verde 2004
Badiola Leduc Mecate 1 ET - EX Gran Campeona Nacional 2004
Badiola Leduc Mecate 11ET - MB-87 l^1' parto
Badiola Leduc Megate 111 ET * MB-87 Imparto
Badiola Leduc Megate IV ET - EX - 1“ Vacas Lactación 4 años, Gijón 21
Badiola Stormatic Megamatica ET - N-7 ICO 2006 - MB-87 Im parto
Badiola Roy Megate ET - MB-86 Imparto m,
Abuela de: Va
Badiola Stormatic Megaty ET - MM9 2° parto $5 (Vaca Joven Campeona Nacional CONAFE 2005) *
Badiola Counselor Victoria MB-86 . 1er parto ,357
40a., CALIFICACIN 2006
25 EX* 115 MB * 38 BB * NINGUNA menos Media de producción: 11,300 Kas ae 3,75% GR y 3,25 PRT
Evaluación genética Conafe, julio‘06
Relevos en las primeras posiciones
Blondier Nicol (Jocko Besn x Istar Aero x Mascot) es el nuevo líder de los toros españoles, con un ICO +2784 Nicol lidera también la lista de mejores toros utilizados en España, manteniéndose por encima de su padre, Jocko Besn (Besne Buck x Southwind x Secret) Ambos siguen manteniendo unas pruebas muy similares, aunque Nicol transmite más kg de leche y más kg de proteína, Nicol era ya el segundo mejor toro español por ICO en Enero y el mejor toro español por kg proteína, pero en esta prueba mejora hasta +60 kg con casi 200 hijas Transmite muy buen tipo global (IGT +2,08), con ubres y patas y pies funcionales, alrededor de una desviación típica por encima de las vacas nacidas en 2000
Tanto Nicol como su padre mantienen una prueba de células somáticas de 92, que indica que transmiten más células somáticas que la media de las vacas nacidas en 2000 (RCS 100) Hay que recordar que los nuevos caracteres funcionales se publican con una media 100 y una desviación típica 10 y que la escala se invierte para que los valores más altos indiquen lo más deseable Por eso, una prueba 92 indica mayor recuento de células somáticas que la media En longevidad funcional los dos toros mejoran hasta situarse en 96, algo por debajo de la media (96 respecto a 100), si bien la fiabilidad de Nicol es sólo del 40%, ya que no dispone todavía de la información de hijas desechadas, y la de su padre 86%
Con un ICO +2664, QG Emir (Emerson x Lord Lily x Mascot) obtiene su primera prueba en ICO en Julio 2006, si bien en Enero ya había obtenido una primera prueba en producción y recuento En este último carácter la prueba se mantiene exacta, 103 Es un buen transmisor de kg de proteína (+40, al igual que su padre) y de muy buenas patas y pies (IPP +2,35) y tipo global (IGT +2,28) y buenas ubres (ICU +1,58) Su prueba de longevidad está por encima de la media, pero basada en la predicción indirecta a partir del tipo y las células somáticas Se sitúa en la segunda posición de los mejores toros por ICO, por encima de Jocko Besn
Otro hijo de Jocko Besn, Tec Martiniega Alino (Jocko Besn x Storm x Cinder) se sitúa en la tercera posición, con un ICO +2565 Transmite muchos kg de proteína (+46), aunque menos que su padre, y ubres y patas y pies funcionales (ICU +1,32 e IPP +1,22) y muy buen tipo global (IGT +2,19) En células somáticas y en longevidad está en torno a la media y sus pruebas mejoran a las de su padre Es hijo de la vaca española Tec-Martiniega Cinderella (Storm x Cinder x Aerostar) con ICO en el percentil 99
Tec Piñera Rembrandt (Brett x Masón x Rotate Jed) es el cuarto toro español con un ICO +2474 y es el mejor en kg de leche (+1937)
Juan Pena. Departamento Técnico de Conafe

y en kg de proteína (+67) Transmite ubres algo por debajo de la media (ICU -0,47) y patas y pies en torno q la media (IPP +0,14) y un tipo global funcional (IGT +1,08) Al igual que Nicol y Alino, es también un toro nacido en 2001 Es hijo de la vaca española La Piñera Octavia Masón (Masón x Rotate Jed x Vic ) con ICO en el percentil 98
Mesland Dúplex (Durham x Blackstar Emory x Holiday),
Sifredo Botafogo Botaka, hija de Seelby Convincer
BOTAFOGO

tiene una bajada importante en kg de proteína al añadir casi 100 nuevas hijas, pero es el quinto toro español, con un ICO +2473 y manteniéndose en el percentil 99 En tipo añade también alrededor de 100 hijas pero mantiene bastante estables sus pruebas de patas y pies (IPP +2,68), ubres (ICU +2,49) y su excelente prueba en tipo global (IGT +3,69), aunque disminuye en células (95) y longevidad (103) Sigue siendo el mejor toro español en IGT y el segundo en IPP
Seelby Convincer Botafogo (Convincer x Bellwood x Leadman), con un ICO +2370, se sitúa el número 6 por ICO con los mismos kg de proteína que Dúplex (+31) Transmite muy
buen tipo global (IGT +2,29) y muy buenas ubres (+2,85), siendo el tercer toro español en este carácter En patas y pies (IPP +0,86) esta por encima de la media y en células y longevidad en torno a la media Al ser un toro portador del Complejo de Malformación Vertebral (CV) hay que vigilar no utilizarlo sobre vacas que también pudieran ser portadoras
En la séptima posición y con un ICO +2322, Asser Picard (Mattie x Luke x Blackstar) mantiene unas pruebas muy estables como buen transmisor de kg de proteína (+39 kg) y destacado transmisor de patas y pies (IPP +1,65), ubres (ICU +2,17) y tipo global (IGT +2,08) Su prueba de longevidad funcional está por debajo de la media (LGF 94) y su prueba de recuento (RCS 78) sigue estando 2 desviaciones típicas por debajo de la media (RCS 100) En la clasificación por ICO se sitúa por encima de Aaron (Luke x Mascot x Arlinda Melwood) y Stormatic (Storm x Blackstar x Sheik)
Pachecos Aaron Almería (Aaron x Jolt x Astre), ocupa la octava posición, con un ICO +2205 Aunque disminuyen sus kg de proteína, mantiene similares pruebas de células y longevidad Sigue siendo un buen transmisor de patas y pies (IPP +1,42) y un excelente transmisor de ubres (ICU +3,04) y tipo global (IGT +2,58), siendo el segundo mejor toro español en ubres y en tipo global Es hijo de la vaca española Pachecos Jolt Ferry (Jolt x Astre x Broker) cuyo ICO se sitúa en el percentil 99 En la novena plaza, Edgemont Wade Six (Wade x Juror x Mascot), mantiene un ICO muy estable (+2200), con 366 hijas en su prueba de producción y 334 en tipo Six es un buen transmisor de kg de proteína (+25) y muy buen transmisor de tipo global (IGT +2,13) y ubres (ICU +2,52), aunque en patas y pies está algo por debajo de la media (IPP -0,55) Destaca
Nuevas estrategias de ia nutrición en manos de especialistas
• Lactoiniciadores: destete precoz, clave de su éxito
• Arranques: una perfecta adaptación de lactante a rumiante
• Programas de alimentación adaptados a sus necesidades
• Aditivos: alternativas de futuro
Relevos en las primeras posiciones
Cuadro 1 Pedigrí de NICOL
Blondier NICOL TV TL |----

Jocko Besn TV TL
Besne Buck TV TL
Gala 9 (Hija de Southwind Bell of Bar-Lee TD CV TL)
Istar Aero Nanieistar
Idee Fixe (hija de Singing-Brook N-B Mascot ET TD TV TL) |
Cuadro 3 Pedigrí de BOTAFOGO
Seelby Convincer BOTAFOGO ET TL CV j-----
Maizefield Bellwood-ET TL TV ------Seelby Bellwood Jenny ET Seelby Leadman Joan (hija de Rothrock Tradition Leadman TL TV TD) I
también en transmitir recuentos de células somáticas bastante bajos (RCS 111) y una longevidad funcional 115 y con una buena fiabilidad para este último carácter (79%)
Con un ICO +2170, Xuanuco Emerson Charlot (Emerson x Leader x Raider) ocupa la décima posición entre los mejores toros por ICO Este toro, también nacido en 2001, es un buen transmisor de kg de proteína (+40, como Emir y Emerson), transmite patas y pies en torno a la media (IPP +0,33), tipo global por encima de la media (IGT +1,08) y ubres destacadas (iCU +1,62) A pesar de transmitir buenas ubres y de que su prueba de longevidad está en torno a la media, transmite muchos células somáticas (70) Es hijo de la vaca española Craigcrest Leader Charity (Leader x Raider x Valiant) con ICO en el percentil 99
Y cerrando el percentil 99, ALH Jeff Joker (Jeff x Geoffry x Leadman) con un ICO +2166 transmite 34 kg de proteína gracias a un alto porcentaje (+0,14) Transmite muy buen tipo global (IGT +2,17) y patas y pies bastante por encima de las vacas nacidas en 2000 (IPP +1,62) Con ICU +0,92, su prueba de ubres están por encima de las vacas nacidas en 2000, pero transmite más células somáticas que ellas (91 frente a 100) Al igual que Botafogo, es un toro portador del Complejo de Malformación Vertebral (CV) y hay que vigilar no utilizarlo sobre vacas que también pudieran ser portadoras
Otros toros a destacar son: Tec Llaneza Builder (Storm x Lindy x Aerostar), con ICO +2140, es el tercer toro español por IGT (+2,44) Badiola Storm Crivi (Storm x Blackstar x Broker), con un ICO +2121, es el tercer toro español en patas y pies (IPP +2,65) Urnieta Zelati II (Zebo x Prelude x Cleitus), con un ICO +1886 es el mejor toro español por kg de grasa (+68) y tiene una prueba 120 en longevidad funcional
CONFEDERACION DE ASOCIACIONES DE FRISONA ESPAÑOLA
CATALOGO de SEMENTALES
Dupasquier

1709
Leche
266
Conformación
England-Ammon
Evaluación genética Conafe, julio’06
Resultados de los toros

A continuación aparecen ios mejores toros según la evaluación genética realizada por Conafe en julio de 2006
La única exigencia para que un toro pueda estar en los listados de mejores toros por los distintos caracteres es un 80% de fiabilidad en producción y tipo Aparecen igualmente en esta evaluación los 15 mejores toros españoles por kilos de leche, grasa, proteína e Indice Global Tipo (IGT)
Distribución de Indices Genéticos y Percentiles
En el siguiente cuadro se muestran los valores genéticos de los toros por cada carácter, con distintos valores medios y rangos de variación
También aparecen en estos cuadros los percentiles, cuyo valor oscila entre 1 y 99, que nos indican lo superior o inferior que es un determinado animal en cada carácter respecto ai resto de los animales evaluados
Que un animal tenga un percentil 99 en un carácter, nos indica que en ese carácter el 99% de los toros y vacas evaluados tienen un valor inferior a él y, por lo tanto, este animal se
encuentra entre el mejor 1 % para el carácter considerado
El acceso a Internet para consultar los resultados de las evaluaciones genéticas es: http://www conafe com Aquí podrá consultar la relación de toros y vacas ordenados por el índice genético que le interese
Percentiles, Máximos y Mínimos de los TOROS Evaluados en las Pruebas CONAFE julio 2006
50 Mejores Toros Propiedad Española por ICO
Nombre Código Genealógico

Evaluación genética Conafe julio‘06. Toros
Nombre Código

TEC PIÑERA REMBRANDT ET 1937
BLONDIER NICOL TV TL 1679
SOUTHLAND ROKER CV TL 1549
NW STEPHANIE SON TL 1470
VALIENTE CONVINCER BARCENA ET CV TL 1424
BROEKS MERRY ET CV TL 1415
TEC CONQUEST ET TV TL 1351
ASSER PICARD TV TL 1348
TEC MARTINIEGA AUNO ET 1343
GQEMIRTVTL 1319
BOS STORM ZARZO ET TV TL 1290
URNIETA BIDASOA TL 1284
TEC NAYO BULNES ET 1224
LEHOUX LEE MOSAR ETTVTL 1197
TEC SUSI PATRON VALDES ETTVTL 1197
CHARTROISE ALT ALADINO ETTVTL 1162
BOS MATTIE VALADOIRO ETTVTL 1130
KAHN ETTVTL 1129
BOUDOIS GALAN ET 1097
BOS JAMES CHAMOSO ET TV TL 1045
PACHECAS WINCHESTER MUNITIS ETTVTL 1041
MAN ALLI ARAMO 1022
BADIOLA STORM CRIVI 1017
SEELBY CONVINCER BOTAFOGO ET CV TL 965
BOS RUDOLPH LANDOI ET TV TL 953
ALH AUDI TV TL 749
PACHECAS AARON ALMERIA 724
PACHECAS STORM TASIO ET 708
A L H JEFF JOKER ET CV TL 668
A L H AMEL AMIGO ET TV TL 666
A L H DANDY TV TL 649
KOLDENHOVE TIROL TV TL 634
DIPUTACIO STORM STARTIT ET RF CV TL 600
GE-CREEK LLETISO ET TL 509
AR-ROCKY PISTON ETTVTL 445
BOS WADE SAGITARIOS TV TL 406
ORNIETA ZELATIII ET TV TL 398
TEC LLANEZA BOILDER ET TR TV TL 389
KOLDENHOEVE BONOS TV TL 357
BOS EMERSON GINEBRE ET TV TL 302
¡ATORRE OUTSIDE ESLAVA 160
DESERSEUL LOPERCO 85
URNIETA ZELATI II ET TV TL
MAN ALLI ARAMO
TEC LLANEZA BUILDER ET TR TV TL
LATORRE OUTSIDE ESLAVA TEC PIÑERA REMBRANDT ET
DIPUTACIO STORM STARTIT ET RF CV TL
GQ EMIR TV TL
BLONDIER NICOL TV TL
URNIETA BIDASOA TL
BOS EMERSON GINEBRE ET TV TL
SOUTHLAND ROKER CV TL
TEC MARTINIEGA AUNO ET
LUPERCO
KOLDENHOEVE BONUS TV TL
XUANUCO EMERSON CHARLOT ET
BROEKS MERRY ETCVTL
AR-ROCKY PISTON ET TV TL
A L H JEFF JOKER ET CV TL
MONO SEVERIES BIEDES ET CV TL
TEC CONQUEST ET TV TL ABC COMIC TV TEC NAYO BULNES ET
50 Mejores Toros por ICO ordenados por valor genético Kg Proteína
50 Mejores Toros por ICO ordenados por índice Global Tipo


Nombre Código Genealógico
15 mejores toros propiedad española (Fiabilidad 80% en producción y tipo) por: Valor Genético
Watha

• Un Durham con Altas Producciones (+1426 Kgs. Leche) y Mucha Proteina (+0,13% 60 Kgs.)
• Hermano Completo de WINSTON
• Extraordinario Pedigree: 7 Generaciones EX
• Vacas Altas, Largas, Profundas y con excelentes UBRES.
Watha Pao a GP83
Watha Cafena GP82
Watha Caleña GP82
Evaluación genética Conafe julio‘06. Toros
Mejores Toros Propiedad Española por ICO con Baja Fiabilidad
(Se exige un ICO igual o superior al del último toro de la lista principal y que la fiabilidad en producción o tipo sea inferior al 80%, pero siempre superior al 70%)
Nombre Código Genealógico

100 Mejores Toros del Catálogo por ICO
(Fiabilidad 80% en producción y Tipo)
Nombre Código Genealógico

Evaluación genética Conafe julio‘06. Toros
Nombre Código Genealógico

En ocasiones, el nombre del toro va acompañado de alguna clave que indica si el animal es producto de una transferencia de embriones (ET) o si ha sido testado como portador, o no, de algún carácter recesivo o deficiencia enzimática no deseable Las claves son:
ET Transferencia Embrionaria
TL No portador BLAD
BL Portador BLAD
TD No portador DUMPS
DP Portador de DUMPS
TV Libre de CVM (CVM: Complejo de Malformación Vertebral)
CV Portador de CVM
BD Portador de Bulldog
TG No portador de Bulldog
MF Portador de Pie de Muía
TM No portador de Pie de Muía
RF Portador Factor Rojo
TR No portador de Factor Rojo
BR Portador de Factor Negro/Rojo

Genética Toros en prueba

La información que aparece a continuación corresponde a la facilitada a Frisona Española por los centros de Inseminación Artificial propietarios de los toros y a los datos registrados en el Libro Genealógico de Conafe En los índices genéticos se indica el país, el año y el número de la prueba
Tec Venturo AMAR© ET TL TV
Nacido: 4/12/04 Cód LA : 211303
ESPM3302425725
Padre: Stouder Morty ET EX-90 USAM0017349617
ITB-06/2: Leche Grasa % Gra Proteína % Prot Tipo ICO +1280 +18 -0,30 +29 -0,12 +2,23 +2093
Madre: Robfhom Amoretta BW-ET MB-86 USAH0015949022
Leche Grasa % Gra Proteína % Prot Tipo ICO
Prod : Edad Lact
Ab M : MaizEfield Bellwood-ET EX-94 USAM0002103297
Criador: José Carlos Fernández Castro Idarga Asturias
Propiedad: Ascol Asturias
Centro I A : Ascol Asturias
Comienzo reparto: Agosto 2006
Nacido: 5/01 /05 Cód I A : 211305 ESPM9202541985
Padre: Stouder Morty ET
ITB-06/2: Leche Grasa EX-90 % Gra Proteína
USAM0017349617 % Prot Tipo ICO +1280 +18 -0,30 +29 -0,12 +2,23 +2093
Madre: Ravissante
Prod :
Leche Grasa MB-89 % Gra Proteína
Edad Lact Días Kg Leche % Gr Kq
FRAH4934539917 % Prot Tipo
Veenhulzer SMART TLTV
Nacido: 25/12/04 Cód I A : 211304
ESPM9202539268
Padre: Comestar Stormatic ET EX-90 CANM0006947936
ESP-06/2: Leche Grasa % Gra Proteína % Prot Tipo ICO +763
Madre: Krull Elegant Rose-ET
Leche Grasa % Gra Proteína % Prot Tipo
Prod : Edad Lact Días
Ab M : Donnandale Skychief ET
Criador: Importado
Propiedad: Ascol Asturias
Centro LA : Ascol Asturias
Comienzo reparto: Agosto 2006
OHG MIELLEINDI ETTTL
Nacido: 18/01 /05 Cód LA : 211307
Padre: Stouder Morty ET EX-90
Leche Grasa
Madre
Prod : Gen-IBeq Lee Spendide ET VG-88
ESPM9202538862
USAM0017349617
Ab M : Wa-Del Convincer ET EX-93
Criador: Importado
Propiedad: Ascol Asturias
Centro LA : Ascol Asturias
Comienzo reparto: Septiembre 2006
USAM0002249055
Ab M : Comestar Lee ET CANM0005757117
Criador: Importado
Propiedad: Ascol Asturias
Centro I A : Ascol Asturias
Comienzo reparto: Septiembre 2006

Resultados Sección: 15
Vacas JÓVENES PRMER PARTO 30 MESES
Observaciones Previas:
Una sección de novillas de primer parto, jóvenes, con tres ubres muy buenas ocupando las primeras posiciones de la clase.
Colocación Oficial: C-D-B-A
Explicación Oficial:

Introducción:
La vaca negra destaca fácilmente de sus compañeras, siendo además la mejor ubre de la clase
1a sobre 2a: Por tener mejor Estructura Lechera (más limpia y expresiva en la cabeza, cuello y tercio anterior, mayor arqueamiento, separación y profundidad del costillar) y un poquito más ancha y alta la inserción posterior de la ubre
2a sobre 3a: Por tener las espaldas, los muslos y los huesos en general más descarnados y limpios que nuestra tremenda vaca en Capacidad del tercer lugar B, mejores patas y pies, una mejor inserción anterior de la ubre así como más alta y ancha inserción posterior.
3a sobre 4a: Es una colocación fácil ya que aunque nuestra vaca Atiene la mejor Estructura Lechera de la sección, las inserciones y Profundidad de ubre de B son mucho más correctas para una primeriza joven que las de A.
Ganador entre los acertantes con pleno:
Miguel Gómez. Biólogo. Muskiz (Vizcaya)
Resto de acertantes:
Antonio José López Sánchez Ganadero Barreiros (Lugo)
Sección 16: vacas primer parto 30-36 meses

DATOS DEL CONCURSANTE
Nombre y apellidos:
Profesión
Dirección
Localidad y provincia:
Teléfono:
PREMIO
(por sorteo entre los acertantes con pleno)
MAQUETA DE LA VACA
EXPLICACION DE LA COLOCACION:
Es imprescindible razonar el orden elegido, hablando del conjunto de la , sección, mencionando 2Ó3 características de cada posición y haciendo SECCION 16 un comentario final (Consultar "Manual de Juzgamiento" de CONAFE)
Introducción
1a sobre 2a
2a sobre 3
3a sobre 4
Conclusiones:
ORDEN DE COLOCACION VACA CON LETRA: PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA
Calificación Animales calificados
EX y MB
A continuación aparece la relación de animales calificados durante los meses de mayo y junio de 2006, que han obtenido las categorías de EX o MB
La información sobre genealogías, índices genéticos, producciones y calificaciones de los animales de la siguiente relación, puede consultarse en la página web de CONAFE: www conafe com, a través del Servicio por INternet de la BAse de Datos, “SINBAD" Los socios que no dispongan aún de su código de acceso, pueden pedirlo a Conafe
Nombre y N° Genealógico Padre Propietario y provincia
MACHOS EXCELENTES
TEC LAURELES LASTRES ET ESPM3302107558
TERANGA FH ESPM9202157788

IGNITER GIBSON
MACHOS MB - 88 PUNTOS
ASCOL ■ ASTURIAS ASCOL - ASTURIAS
ZARZA NORTHSTAR 2o ESPER ESPM3402176566 MORTY S A DEL UCIEZA - FALENCIA
MACHOS MB - 87 PUNTOS
DT JORDAN DE BOIS ESPM9202317362
TEC MANOLERO FOSBURY ET ESPM3302210309
TEC PIÑERA REMBRANDT ET ESPM3301933002 IRON FORBIDDEN BRETT
MACHOS MB - 86 PUNTOS
BADIOLA MEGATON ESPM3302381108
REGALAO CHAMP JOSTICK ET ESPM3302427198
CHAMPION CHAMPION MONZA
TEC REGALAO RAYMON ET ESPM3302250311
MACHOS MB - 85 PUNTOS
CAN COSTA GIBSON LEE ESPM1702489879
CHAMP TYCOON ESPM9202383399
DIDOLPH DE BOIS SEIGNEUR ESPM9202316950
DT DERRICK ESPM9202384356
GIDEON ESPM9202492286
JONGSTEINS JOHN ESPM9202383400
LES CALEYES BELM MONTY ESPM3302107589
LUCKYWINTER ESPM9202493051
MEYRAZO LENTINI MORO ESPM3302012907
MONO PORCILO STOR DALI ET ESPM9202251788
PANDIO PACA GIBSON ESPM3402402066
POU EMPORDANET ET ESPM1702331311
ROZA 7040 ESPM9202384354
SAN CRISTOBAL CASTIZO ET ESPM0502461972
SONFOSQUET MELGIBSON ESPM0702389863
TEC GARAL ADONIS ET ESPM3301933003
TEC SANTA FE DARKY ET ESPM3302012399
TEC XACALEN PRINCIPE ET ESPM3302383816
ZARZA R 1o MAJESTYVA ROJA ESPM3402293359
GIBSON CHAMPION COUSTEAU BEST THRONE CHAMPION BELMONT B GOODLUCK LENTINI STORMATIC GIBSON EMERSON CHAMPION MORTY GIBSON FARMER MARSHALL MORTY RUBENS
ASCOL - ASTURIAS
ASCOL - ASTURIAS ASCOL - ASTURIAS
ASCOL - ASTURIAS CASA XENRAL S C - ASTURIAS ASCOL - ASTURIAS
CAN COSTA - GIRONA
ASCOL - ASTURIAS
ASCOL - ASTURIAS
ASCOL ■ ASTURIAS
ASCOL ■ ASTURIAS
ASCOL ■ ASTURIAS
LES CALEYES - ASTURIAS
ASCOL - ASTURIAS
CASA EL MEYRAZO ■ ASTURIAS
ASCOL - ASTURIAS
S COOP EL PANDIO - FALENCIA
CAN POL - GIRONA
ASCOL - ASTURIAS
ASCOL - ASTURIAS
SON FOSQUET - BALEARES
ASCOL - ASTURIAS
ASCOL - ASTURIAS
ASCOL - ASTURIAS
S A DEL UCIEZA ■ FALENCIA
HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES
CASTAÑA STORM ESPH3301532609
COVA ESPH2701643483
TRAVESIA MASON ALPI ESPH3101134104
STORM STORM MASON
LA REBOLLADA - ASTURIAS
S A T GANAD VALIÑOS - LUGO
S A T LA TRAVESIA - NAVARRA
HEMBRAS VECES EXCELENTES
ANIBAL AARON ALELUYA ESPH2501909785
B RIU FERNET 435 - 490 ESPH2501923819
CASERINOS BRECHA LEE ESPH3301718666
FELI C0RI LEE 1305 ESPH1701805222
HS COVAS JAMES DESIREE ESPH0701802180
HS COVAS JUROR ALICIA ESPH0701803277
LA NAVA LEE BELLWOOD ESPH1301808505
LILEYA ESPH3302237581
PANDIO PACA AARON ESPH3401799231
Técnicos Calificadores:
Iván Álvarez Pérez
Marcial Avelló Santiago Gabriel Blanco del Campo (Jefe del Dpto de Morfología)
Domingo Ces Ares
Jorge Cid Salgado
Juan Manuel Fernández Ahedo (Coordinador de Calificadores)
Alvaro Fernández Ruiz
Alejandro Glez del Valle Mier
Luis Mario López Vázquez
Luis Louzao López
Santiago Mato Mantouto
Julián Montero García
José Luis Nieto Lozano
Pedro Javier Peréz Pérez
Rafael Vierna Pita
Nombre y N° Genealógico Padre Propietario y provincia
PANDIO ROSELLA AARON ESPH3401753458
PANDIO TITA FORMATION ESPH3401799232
PATURE ESPH4901905798
PONDEROSA JAMES DINA ET ESPH3901552978
PORCILO RUBI STORM ESPH3301677470
SOMOBOO GRANA JUROR ESPH3901664269
TRAVESIA AEROLINE ERA ESPH3101277679
TRAVESIA IGNITER BRASILIA ESPH3101757235
TRAVESIA INGNITER BISBAL ESPH3101859998
TRAVESIA INQUIRER SOLE ESPH3101944395
TRAVESIA STORM FUSA ESPH3101170097
VENCILLO LOYAL MONICA ESPH2501686003
128 LEADER 259 ESPH3901726447 AARON FORMATION ESQUIMAU JAMES STORM JUROR AEROLINE IGNITER IGNITER INQUIRER STORM LOYAL LEADER S
ARSUAGA AINE LEDUC ESPH3902230728
TRAVESIA LHEROS ANABELLA ESPH3102170523
TRAVESIA STORMATIC CLARA ESPH3102247416
PANDIO ESTRELLA MORTY ESPH3402213818
PANDIO KATY AARON ESPH3402182468
PANDIO SOLADANTE ESPH3402182478
PRUNELLE ESPH3402601156
TRAVESIA LHEROS CLARE ESPH3102247417
TRAVESIA OUTSIDE DIANA-666 ESPH3102358687
TRAVESIA STORMATIC CHALA ESPH3102247786 167 C INTEGRI SABRINA 1 ET ESPH3902228469 MORTY AARON DANTE PRELUDE LHEROS OUTSIDE STORMATIC INTEGRITY
HEMBRAS MB DE 1o PARTO - 86 PUNTOS
BOS ALLEN CUXA ET ESPH1502265523 ALLEN UTE DE BOS ■ A CORUÑA
BOS LHEROS MALENA ET ESPH1502261886 LHEROS UTE DE BOS - A CORUÑA
BOS TERRASON GOLEA ET ESPH1502265520 IN TERRASON LA PONDEROSA - CANTABRIA
CAMPGRAN GUNNER OUTSIDE ESPH0802332016 OUTSIDE EL CAMPGRAN • BARCELONA
COMAS NOV ADRIANA GIBSON ESPH0802436215 GIBSON CAL MARQUET - LLEIDA
COTO IRON CLAUDIA ESPH3302155632 IRON CASA COTO - ASTURIAS
FARRIN LASER ARGEL ESPH3302255932 LASER CASA FARRIN, S C - ASTURIAS
GAYERE ALEGRIA STORMATIC ESPH3302255869 STORMATIC GAYERE C B - ASTURIAS
HC DUDOSA LEE ESPH4902176699 LEE GRANJA CARAL - ZAMORA
HS COVAS LHEROS CHANTAL ESPH0702206267 LHEROS RAMADER ANIBAL, S L ■ LLEIDA
L FRUTO STARWADE GAFAS 2 ESPH4901681603 WADE LEBRERA, S C - ZAMORA
LUCARIA MORTY PANDORA ESPH3302239220 MORTY CASA LUCARIA - ASTURIAS
MARCELO PENELOPE JESTHER ESPH3302253000JESTHER CASA MARCELO - ASTURIAS
MARQUET PATRICK 309TANIA ESPH2502322360 PATRICK CAL MARQUET - LLEIDA
PANDIO MONKA LEE ESPH3402120054 LEE S COOR EL PANDIO - FALENCIA
PANDIO PILI LEE ESPH3402354506 LEE S COOP EL PANDIO - FALENCIA
PENA BLITZ EMERSON MYSTRI ESPH2702196032 BLITZ GANADERIA PENA - LUGO
S SUAU FONTINA INQUIRER ESPH0702206276 INQUIRER SON SUAU - BALEARES
THOS MOR BAUTISTA
RAMADER ANIBAL S L - LLEIDA
AARON FERNET LEE LEE JAMES JUROR LEE BESNE BUCK AARON
BORDA DEL RIU - LLEIDA
SAT LOS CASERINOS ■ ASTURIAS CAL MARQUET - LLEIDA
H DE SON COVES - BALEARES
Nombre y N° Genealógico Padre Propietario y provincia
UVEA ESPH4902676520

MELKIOR BW LA SIELMA, S C - ZAMORA
VERANO TONIA 310 ESPH3902227081 IGNITER VIÑES LHEROS GENOVENA ESPH3302252479 LHEROS VILATORTELLA 1679 LHEROS ESPH0802323758 LHEROS
ZARZA INDIA 4* COVISTA ESPH3402293385 TY 6531 BOSS IRON DIEGO ESPH3902233298 IRON 9194 ESPH4902290265 LADIN
VERANO ■ CANTABRIA
GANADERIA VIÑES ■ ASTURIAS SAT VILATORTELLA ■ BARCELONA
S A DEL UCIEZA - FALENCIA
GRANJA DIEGO ■ CANTABRIA
LAS ERAS S C ■ ZAMORA
HEMBRAS MB DE 1° PARTO - 85 PUNTOS
ALBA BLANCA LHEROS ESPH5002216345
ALBA MONA FORBIDDEN ESPH5002216696
ANIBAL CHAMPION ANGELA ESPH2502366627
ARAGON 86 DAVID HELEN ESPH2202180571
ARSUAGAYOCASTA EMERSON ESPH3902230241
BAQUET DEBONAIRE ESPH3902226861
BARBARA ESPH3902458708
BATLLORI 351 STORMATIC ESPH1702330990
BOS MORTY SURVIA ET ESPH3602306089
CABRITO TERRAS CAROLINA ESPH3302159469
CAMPGRAN DOLOMITA COUS ESPH0802396727
CAN POU 1633741/4030 ESPH1702220980
CANTINA BELMONTTAÑIA ESPH3302254810
CARRASCO IRON VIOLETERA ESPH2202213445
CASUCA BEGOÑA MEGATRIX ESPH3302103833
CHAR DESTROIS MERLETTES ESPH3902567477
CHUISA FORD SONIA ESPH3302314680
CLARA ROY SOFIA ESPH3302237982
COGATRA ASLOG HARMONIZE ESPH4702180578
COMA 112 FORBIDDEN ESPH0802220957
COROMINA EMIR 145 ESPH1702278183
COTERONA BRASS FINA ESPH3902065843
COTO C LEE MUÑIA ET ESPH3302316269
COTO STORMATIC BULERIA ET ESPH3302316268
DILIGENT STORM 224 ELLEN ESPH2502277586
EDESA AIDA ESPH3902231640
EVMOSI PAULA ADDISON ESPH3902062627
FABREGA MORTY 86 ESPH1702277216
FANTASY ISTANBUL ESPH3302494850
FARRIN BELMONT GOTEBORG ESPH3302255930
FARRIN INQUIRERTAEGU ESPH3302255922
FARRIN STORM BRASILIA ESPH3302254556
FARRIN STORMATIC LAUSANA ESPH3302317949
FARSE 535 ESPH3902370931
FELI CINTA INCOME 1882 ESPH1702322228
FRANCOS LHEROS GISELA ESPH3302319154
G BUSSI 522 ESPH39O2O64901
GALA 5 LHEROS ESPH3902229986
GAYERE BEGOÑA ROY ESPH3302255863
GAYERE LEONA ROY ESPH3302255865
GIMFERRER FUMADA BONUS ESPH1702321383
GRAU JAMES 203-413 ESPH2502330031
HARAINE ESPH2702533049
HIEKE 220 ESPH2502049561
HNOS GONZALEZ 29 ESPH2802179860
KALIMA LHEROS ESPH3902226866
KORTARIA PASION 24 ESPH3102095358
LA ALDEA LHEROS PERLA ESPH3302315240
LA CRUZ AZUL GORDON ESPH2802217749
LA HUERTA ROY CLAUDIA ESPH2802217075
LA PINERA DEBORA LHEROS ESPH3302211106
LAS QUINTAS DANTE PANTOJA ESPH3302211968
LAURELES FLEY RUDOLPH ESPH3302210359
LC 706 DUPLEX 46103 ESPH1702323057
LHEROS 96 ESPH4902290934
LINDA ESPH3902064197
LUCARIA B IRON CHEYEN ESPH3302254695
LOCARIA C LHEROS SABANA ESPH3302254696
LOCARIA MORTY APRILL ET ESPH3302385971
LOCARIA NICOL NICOLETA ESPH3302211507
MANOLERO MORTY MAIKA ESPH3302314732
MANOLERO MORTY SIDNEY ESPH3302254706
MANOLON BELMONT MARINA ESPH3302314194
MARCELO SORAYA FORD ESPH3302239326
MARQUET AEROCERF 215-345 ESPH2502220847
MARQUET BONATUS 174-354 ESPH2502276187
NOUBA L HERBAGERE ESPH3402601150
OLES DARCIA DARIO ESPH3302239577
OSMA RUBENS LETICIA ESPH3402329176
OOTEIRO LHEROS BONARDA ESPH2702295854
PANACHEESPH3402601160
PANDIO MILIA OUTSIDE ESPH3402213823
PANDIO NANCY STORMATIC ESPH3402291591
PANDIO SATUR EMERSON ESPH3402213819
PANDIO TELLA EMERSON ESPH3402357490
PARRA LONG CHAMP 3096 ESPH3101947075
PENA JAMES DONA ESPH2702075468
PERRITO NERON PICARA ESPH3302208524
PINOS NIVIA OUTSIDE ESPH0802332879
PONDEROSA GIBSON ALMA ESPH3902229643
PONDEROSA RUBENS JAVA ET ESPH3902229647
LHEROS FORBIDDEN CHAMPION B-M-Y DAVID
EMERSON
DEBONAIRE
STORMATIC
STORMATIC MORTY IN TERRASON
COUSTEAU POU TONI LEE
BELMONT IRON
MEGATRIX OHIO FORD ROY
HARMONIZE FORBIDDEN EMIR BRASS LEE
STORMATIC STORMATIC
TAUSTE GANADERA - ZARAGOZA
TAUSTE GANADERA - ZARAGOZA
RAMADER ANIBAL, S L - LLEIDA
ARAGON 86 - HUESCA
GANAD MANOLERO ■ ASTURIAS
EL MOLINO DE RUEDAS - CANTA
S A T LA DESEADA - CANTABRIA
E F A BATLLORI ■ GIRONA
F MOURISCADE - PONTEVEDRA
CASA COTO - ASTURIAS
EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAN POU ■ GIRONA
GANAD CANTINA ■ ASTURIAS
AGROPEC PERAT S L - HUESCA
GANAD LA CASUCA ■ ASTURIAS
S A T N" S* DE TES - CANTABRIA
J M RONDEROS ALVAREZ - AST
CASA CLARA ■ ASTURIAS
C G DE TRABANCOS - VALLADO
CAN SOCA (LA COMA) ■ BARCEL
MAS LA COROMINA - GIRONA
FRANA, S C -CANTABRIA
CASA COTO ■ ASTURIAS
CASA COTO ■ ASTURIAS
CAN DILIGENT ■ LLEIDA
EDESA RAMBO G LA FUENTE ■ CANTABRIA
ADDISON
MORTY
SKYWALKER BELMONT INQUIRER
STORM
STORMATIC
EMPIRE
INCOME
EVMOSI S C ■ CANTABRIA
SEMEGA-C AGROALIM - GIRONA
CASA PETO, S C - ASTURIAS
CASA FARRIN S C - ASTURIAS
CASA FARRIN S C - ASTURIAS
CASA FARRIN, S C ■ ASTURIAS
CASA FARRIN, S C ■ ASTURIAS
GANAD SOTA S C - CANTABRIA
CAN FELIU DE CAMR-GIRONA
LHEROS QUEIPO - ASTURIAS
PASIEGO LUKI GANADERIA SOTA - CANTABRIA
LHEROS S A T DISAMA ■ CANTABRIA
GAYERE C B - ASTURIAS
ROY
ROY GAYERE C B - ASTURIAS
BONUS CAN GIMFERRER NOU - GIRONA
JAMES CAL GRAU - LLEIDA
MARKW RAINE G GAYOSO CASTRO - LUGO
HOMERUN
CARVEL
LHEROS
PASION
LHEROS
GORDON
ROY
LHEROS
DANTE
RUDOLPH
DUPLEX
LHEROS
GORDON
IRON
LHEROS
MORTY
NICOL
MORTY
MORTY
BELMONT
FORD
AEROCERF
BONATUS
IRON
DARIO
RUBENS
LHEROS
RIPSTER
OUTSIDE
STORMATIC
EMERSON
EMERSON
LONGCHAMP
JAMES
MERON
OUTSIDE
GIBSON
RUBENS
RAMADERIA MARI - LLEIDA
C B HNOS GONZALEZ - MADRID
EL MOLINO DE RUEDAS - CANTA
ARBURUA ETXEBERRIA, A - NAV
LA ALDEA - ASTURIAS
GANADERIA LA CRUZ - MADRID
LA HUERTA C B ■ MADRID
GANAD LORENA - ASTURIAS
LAS QUINTAS - ASTURIAS
S A T LOS LAURELES ■ ASTURIAS
MAS TORREMANSA-GIRONA
HNOS CABERO • ZAMORA
G LA FUENTE ■ CANTABRIA
CASA LUCARIA - ASTURIAS
CASA LUCARIA - ASTURIAS
CASA LUCARIA - ASTURIAS
CASA LUCARIA - ASTURIAS
GANAD MANOLERO - ASTURIAS
GANAD MANOLERO - ASTURIAS
CASA MANOLON,S C - ASTURIAS
CASA MARCELO ■ ASTURIAS
CAL MARQUET - LLEIDA
CAL MARQUET - LLEIDA
S COOP EL PANDIO - FALENCIA
OLES - ASTURIAS
OSMA - PALENCIA
OUTEIRO C B - LUGO
S COOP EL PANDIO - FALENCIA
S COOP EL PANDIO - FALENCIA
S COOP EL PANDIO - FALENCIA
S COOP EL PANDIO - FALENCIA
S COOP EL PANDIO - FALENCIA
S EMETERIO GARABIETA ■ CANT
GANADERIA PENA - LUGO
S A T GAN PERRITO ■ ASTURIAS
EL PINOS NOU ■ BARCELONA
LA PONDEROSA ■ CANTABRIA
LA PONDEROSA - CANTABRIA
NUCLEOS PARA RUMIANTES (TERNEROS, CORDEROS Y CABRITOS)
Nombre y N° Genealógico
PONT JAMES RATA ESPH2202213908
PONT MTOTO PIZCA ESPH2202213926
PONT ROYLANE BLAUGRANA ESPH2202214797
PONT ROYLANE DOCTORA ESPH2202356124
PONT STORMATIC TONINA ESPH2202291648
PORCILO DALIA MORTY ESPH3302255547
PORCILO FANFARETRHONE ESPH3302255553
PRIEGOLA LOTTIE EMERSON ESPH2802291789
PRIEGOLA MARLA MANDELIN ESPH2802328943
PRIEGOLA VEEMAN MTOTO ESPH2802328873
QUE DU MONT DES FAUCONS ESPH3402601157
RADIELLU 7189 ESPH3302254222
RAFAELA LHEROS SHARON ESPH3302210770
RAMONIN RUDOLPH SILVIA ESPH3302210019
REINA ESPH2802326876
RETORTILLO GIBSON MARI ESPH0902212707
RETORTILLOT BARCELONA ESPH0902181702
REULA AEROCERF 684-979 ESPH2502323630
RGHOL GARCIA DAVONTHOR ESPH4902460283
RIHOZ ALEGRE KARRY JESTH ESPH3902058934
ROCA PELAYA RUBENS ET ESPH1702366951
ROSINE DE SAINTE BEGGE ESPH3402601173
SABINO STORMATIC SAETA ESPH3302159553
SAIRETA STORMATIC PADUA ESPH2502320818
SAN MARTIN MERCH OLIVIA ESPH3402217013
SANT MER ILSTAR COM 1661 ESPH1702221361
SANTA FE INTEGRITY FAROLA ESPH3302251225
SANTA FE JORDAN ERIKA ESPH3302251223
SAVAN ADELA ROYLANE ROY ESPH3302119301
SONFOSQUET INTEG MELANIE ESPH0702206941
THOS CHAM CREU ESPH0802322848
TRAVESIA INQUIRER CLARISA ESPH3102247763
TRAVESIA LHEROS CEIDA ESPH3102247405

JAMES G SAN JOSE S A - HUESCA
MTOTO G SAN JOSE S A - HUESCA
ROY G SAN JOSE S A - HUESCA
ROY G SAN JOSE S A - HUESCA
STORMATIC G SAN JOSE S A ■ HUESCA
MORTY GAN PORCILO,S C - ASTURIAS
THRONE GAN PORCILO,S C ■ ASTURIAS
EMERSON GANAD PRIEGOLA S A - MADRID
MANDELIN GANAD PRIEGOLA S A - MADRID
MTOTO G EL CUBILLO, S L - MADRID
1 ENCOUNTER S COOR EL PANDIO - FALENCIA
AEROBIO E ROMANO SORDO - ASTURIAS
LHEROS GANAD RAFAELA - ASTURIAS
RUDOLPH GANAD RAMONIN - ASTURIAS
KISSWIND J Y J L SANZ GLEZ - MADRID
GIBSON GAYERE C B - ASTURIAS
IN TERRASON GAYERE C B - ASTURIAS
AEROCERF
DAVON
JESTHER
RUBENS
LHEROS
STORMATIC
STORMATIC
MERCHANT OUTSIDE INTEGRITY ROY
LA REULA - LLEIDA
R GUARENA,H OLEA ■ ZAMORA
S A T RIHOZ • CANTABRIA
MAS LA ROCA - GIRONA
S COOR EL PANDIO - FALENCIA
SABINO - ASTURIAS
LA SAIRETA, S C R - LLEIDA
GONFER S C L - FALENCIA
S A T SANT MER - GIRONA
SANTA FE S C -ASTURIAS
SANTA FE S C - ASTURIAS
ROY EL SAVAN ■ ASTURIAS
INTEGRITY SON FOSQUET - BALEARES
CHAMPION RAMAD CAN THOS - BARCELONA
INQUIRER SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
LHEROS SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
TRAVESIA LHEROS DAFNA- 389 ESPH3102358654 LHEROS
TRAVESIA LHEROS DOLLY-723 ESPH3102358694 LHEROS
TRAVESIA STORMATIC CATERIN ESPH3102247401 STORMATIC
TRAVESIA STORMATIC CELSA ESPH3102247411 STORMATIC
TRAVESIA STORMATIC CHARO ESPH3102247796 STORMATIC
TRAVESIA STORM DEKA-608 ESPH3102358678 STORMATIC
TRAVESIA STORMATIC EDESSA ESPH3102360234 STORMATIC
SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
SAT LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA
SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
TRESORIE ESPH2502666591 S-V BUBBA CAL MARINER - LLEIDA
TRESSE ESPH4902598184 JANUAR ROSON SAEZ, S L -ZAMORA
ULTIME ESPH4902598400 LEE ALTO EL OTERO, S L - ZAMORA
URBAINE 4074 ESPH4902676152 MELKIOR BW HNOS CHILLON S C - ZAMORA
UREE ESPH1702603229 NEGUNDO GRANJA EL TREVOL ■ GIRONA
URIANE ESPH4902571311 TRENT HNOS CHILLON S C ■ ZAMORA
URIELLE ESPH4902601140 LOUSTIC JA HNOS CHILLON, S C - ZAMORA
LEGACY EL PINOS NOU ■ BARCELONA
Nombre y N° Genealógico Padre Propietario y provincia
JOLT
MARTINA JOLT 7907 ESPH2701891664
PANDIO ESTRELLA WADE ESPH3401904868
PETO INES INTEGRITY ESPH3301998930
PONT JAMES AUTONOMA ESPH2201852664
RACINE ESPH3302157762
SAIRETA FORD MONA ESPH2502144885
SELVATANA ZICO CAPRI ESPH1702168540
TAMMY ESPH2502665369
TORRA NEULA LEE ESPH1702144449
TRAVESIA IGNITER LUISA ESPH3102093736
TRAVESIA INQUIRER MONDAY ESPH3101947254
TRAVESIA JAMES WILMA ESPH3101725195
TRAVESIA LHEROS ALBANA ESPH3102170527
TRAVESIA RUDOLPH BELEN ESPH3101757247
TRAVESIA STORMATIC ANAIS ESPH3102093782
VIÑA INTEGRITY ALHAMBRA ESPH3301796173
XACALEN DE ROY RONALDA ESPH3302146762
XERCAS PORTA RUFA JAMES ESPH2701819101
ZARZA AGHALOMA 3' SILVER ESPH3401740115
ZARZA BRAÑA ELVA 5 SILVER ESPH3401797736
ALBA BURGALESA VINCE ESPH5002105223 VINCE
ARGOMOTA COUSTEAU DAISY ESPH3301752126 COUSTEAU
ATENEA ESPH3101945277 GIBSON
BOS MTOTO AROUSA ET ESPH1501773917 MTOTO
CARRASCO LORD LILY PEPI ESPH2201637835 LORD LILY
CARRASCO LYST ANTONIETA ESPH2202162804 LYSTER
CARRASCO SIERRA PERA ESPH2201835497 SIERRA
CASABLANCA FORBID GRACE ESPH3902060566 FORBIDDEN
CASTA ESPH3301762869 AARON
CORRADA JUROR PENELOPE ESPH3302000577 JUROR
COTO ASTRE LIDIA ESPH3301904876 ASTRE
COTO INQUIRER CHAVELA ESPH3302121173 INQUIRER
CRUZ MALU FACTOR ESPH3301927753 FACTOR
CUATROVIENTOS CHENOA ESPH3901961018 STORM
EDESA ESMERALDA INTEG ET ESPH3902063022 INTEGRITY
EL VALLE PROGR CARCEÑA ESPH3901730844 PROGRESS
FAGEDA COTA RITA ESPH1702099600 RITOISTORM
FONCUEVA PRINCESA MEG ESPH3301906179 MEGANO
GURI MARISOL INQUIRER 2 ESPH1701923622 INQUIRER
H D MOM W WADE ESPH2801751362 WADE
HS COVAS MARK-C TAMARA ESPH0701525541 HIGHLIGHT
IDEAL AGS ESPH2502330111 IDEAL AGS
J J FREIJOO LYS 1943 MAYRA ESPH2702070928 LYSTER
LA CONCHA STORM CHISPA ESPH3301740917 STORM
LA HUERTA IGNIT MARIA JOSE ESPH2802179937 IGNITER
TAUSTE GANADERA - ZARAGOZA
LA ARGOMOTA-G D ■ ASTURIAS
S A T MENDICOA - NAVARRA
PORTALOUSA - LUGO
AGROPEC PERAT, S L - HUESCA
AGROPEC PERAT, S L - HUESCA
AGROPEC PERAT S L - HUESCA
CRUZ LEZAMA, S C - CANTABRIA
CASA GALLEGUIN - ASTURIAS
S A T ARUSE- ASTURIAS
CASA COTO - ASTURIAS
CASA CARMELA - ASTURIAS
LA CRUZ - ASTURIAS
SAT CUATROVIENTOS ■ CANTABR
G LA FUENTE, S C - CANTABRIA EL VALLE-CANTABRIA
COOR LA FAGEDA - GIRONA
MONTERRONDO - ASTURIAS
DIPLOMADA MAS GURI ■ GIRONA
EL BATAN H D - MADRID H DE SON COVES - BALEARES
GRANJA CADENA S C R - LLEIDA
S A T SANDAMIL - LUGO
LA PEÑA - ASTURIAS
LA HUERTA C B - MADRID
URSS ESPH0802667466
UTICA ESPH2502605239 LHEROS CAL MARQUET ■ LLEIDA
UTILE ESPH3902561325 BLITZ FRANA S C - CANTABRIA
VALSEUSE ESPH0802667474
LUCENTE EL PINOS NOU - BARCELONA
VENCILLO CAPRI LEILA ESPH2502166839 CAPRI PLA DE VENCILLO-LLEIDA
VERANO LEMA 2601 ESPH3902233212 LEE VERANO - CANTABRIA
VIÑA RICHI STORMATIC ET ESPH3302238075 STORMATIC CASA VIÑA, S C - ASTURIAS VIÑES LYSTER LISY ESPH3302252477 LYSTER GANADERIA VIÑES ■ ASTURIAS
VILATORTELLA 1625 STORM ESPH0802220216 STORMATIC SAT VILATORTELLA - BARCELONA
VILATORTELLA 1719 ROY ESPH0802366651 ROY SAT VILATORTELLA - BARCELONA VIUDET MTOTO 80 NINA ESPH2502219763 MTOTO CAL VIUDET-LLEIDA
XUANON REMBRANT MELINDA ESPH3302239499 REMBRANDT CASA XUANON - ASTURIAS
XUANUCO MORTY CHANDA ET ESPH3302380093 MORTY GAN PORCILO S C - ASTURIAS ZARZA ESTELLE 1“ FINLEY ESPH3402357553 FINLEY S A DEL UCIEZA - FALENCIA 02358038 ESPH3102358038 GIBSON MACHIÑENA IRIBARREN S - NAV 133 ESPH4902293468 INQUIRER EL CAMINICO - ZAMORA 174 C RUDOLPH NAN 1 ESPH3902228811 RUDOLPH F E Y SEL ANIMALY RER - CANT
259 TRIBUTE ESPH3902233053
TRIBUTE S A T S PANTALEON - CANTABRIA
313 PRADERA 251 CAPRI ESPH1702218948 CAPRI MAS FRADERA - GIRONA
343 MANDELIN ESPH2802216928 MANDELIN HIFLOMAR, S A T - MADRID
3621 ESPH4902326838 LHEROS LA VEREDA, S A T - ZAMORA 4709 ESPH3902560975
5371 DE BLIER ESPH3902567528
JARNY JABO LA LLANA S C - CANTABRIA
LEE S A T Na S* DE TES - CANTABRIA
618 MANDELIN ESPH2802326140 MANDELIN G EL CUBILLO, S L - MADRID
HEMBRAS MB DE 2 O MAS PARTOS - 89 PUNTOS
GAIGO JULIETA JOLT ESPH2701938742 JOLT S A T GAIGO XUGA 1074 - LUGO
PONT LEETERNASCO ESPH2201621727 LEE GAYERE C B - ASTURIAS
PROALM RUBENS AMANDA ET ESPH3902060967 RUBENS LA PONDEROSA - CANTABRIA RETORTILLO LEE SUSI ESPH0901800266 LEE LA ARGOMOTA-G D - ASTURIAS
S FOSQUET JAMES CASEYNA ESPH0701802687 JAMES SON FOSQUET ■ BALEARES TRAVESIA STORM ALONDRA ESPH3102170508 STORMATIC SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA 428 ESPH4902178755 MARTY H ALONSO GAVILAN - ZAMORA
HEMBRAS MB DE 2o O MAS PARTOS - 88 PUNTOS
ARGOMOTA LEE PAULOKA ESPH3301752127 LEE LA ARGOMOTA-G D - ASTURIAS
BOS JAMES LANA ET ESPH1502039596 JAMES UTE DE BOS - A CORUÑA
CARBAJOSA ST CRISTALINA ESPH3301851101 STORM CARBAJOSA ■ ASTURIAS CURRA ESPH3901669777 ROYALIST SAT DE LA VEGA SOTA ■ CANTA E B ROXY LUZ ESPH3901544897 STORM LA PONDEROSA - CANTABRIA EMERSON ORIGINAL 174 ESPH3901735547 EMERSON SOMOBOO ■ CANTABRIA F ANJANA ESPH3901665169 AARON SAT PEÑA LEVANTE - CANTABRIA
LACERA JAMESON GISELA ESPH3301998328 JAMESON
MACARENA AARON ESPH3901868894 AARON
MARI LILY 110 ESPH2502143371 LORD LILY
MINGAYO STORM CLESA ESPH3302052419 STORM
OMEGA ESPH3301971211 HONDO AERO
OUTEIRO LEE NEVADA ESPH2701936402 LEE
PANDIO CRISTINA LEE ESPH3402120063 LEE
PANDIO ITA WADE ESPH3401951888 WADE
PANDIO SANA WADE ESPH3401543256 WADE
PANDIOTRILLA DANTE ESPH3402043396 DANTE
PARERA FONT 345 CEVIS ESPH0802097818 CEVIS
PARERA FONT 345 OUTSIDE ESPH0802097817 OUTSIDE
PEGA ESPH2701505051 RUDOLPH
PELAEZ JUROR PAULA ESPH3301458713 JUROR
PLANASVENUS AARON 808 ESPH1701871947 AARON
ROSALES DOWNSON SAKIRA ESPH3901449033 DOWNSON
S SUAU MAGNIT JARDINERA ESPH0701321982 MAGNITUDE
S AVALLET CHARL MARINA 5 ESPH0701085856 CHARLES
SON BERNAT CAMPOS EMILI ESPH0701626934 CAMPOS
SONVILA STORM NAOMI - ROJA ESPH0701244105 STORM
TEXAS RED ROJA ESPH2502219439 RED MARKER
TIRA AERO-118 ESPH3102430015 AEROLINE
TRAVESIA INQUIRER ACOHA ESPH3102170561 INQUIRER
TRAVESIA INQUIRER AFRICA ESPH3102093771 INQUIRER
TRAVESIA LHEROS AMADA ESPH3102170510 LHEROS
TRAVESIA LHEROS AMANDA ESPH3102170513 LHEROS
TRAVESIA LHEROS BARTOLA ESPH3102172658 LHEROS
TRAVESIA RUDOL PRINCESA ESPH3101856265 RUDOLPH
TRAVESIA STORMATIC AINARA ESPH3102093781 STORMATIC
TRESVALLES JAMES BOBA ESPH3302100362 JAMES
VALDENEBRO 1199 ESPH2802176523 LEE
VENCILLO EDDIE AMELIA ESPH2502099166 EDDIE
VIUDET HUNTER 38TANE ESPH2501533413 HUNTER
XALDA LEE REVOLTOSA ESPH3301998707 LEE
ZARZA TATIRA 4a CEVIS ESPH3401933386 CEVIS
2958 ESPH4901948518 VINCE
3484 ESPH4901951579 JUROR
366 ESPH4701909714 LEADER
GANAD LACERA, S C - ASTURIAS
ALTO SOMO - CANTABRIA
RAMADERIA MARI - LLEIDA
GANAD XACALEN - ASTURIAS
SANTA FE S C ■ ASTURIAS
OUTEIRO,C B - LUGO
S COOR EL PANDIO ■ FALENCIA
S COOR EL PANDIO - FALENCIA
S COOR EL PANDIO - FALENCIA
S COOR EL PANDIO - FALENCIA
PARERA-FONT - BARCELONA
PARERA-FONT ■ BARCELONA
S A T TEIXEIRO - LUGO
CASA XENRAL, S C - ASTURIAS
AGROR CAN PLANAS - GIRONA
GANAD LORENA - ASTURIAS
SON SUAU - BALEARES
SAVALL - BALEARES
SON BERNAT - BALEARES
SON VILA ■ BALEARES
RAMADER ANIBAL,

Nombre y N° Genealógico
ALBATOTINA RAIDER ESPH5001 790728
ANIA ESPH3301762920
ARBURUASCOTT95B ESPH3101724179
ARGOMOTA LEDUC HELECTRA ESPH3302155288
ARGOMOTA PROGRESS DELTA ESPH3301752125
ARRIBAS ALASKA RUDOLPH ESPH3301794658
ARTIME JAMES JOYA ESPH3301625725
BARRINA ZEBO VOLTORA ESPH0802096739
BES CAMARO 507 ESPH1701623404
BES MARKER 626 ESPH1702097163
BLANCO ANGOLA ALLEN ESPH3302103325
CALVO 374 ESPH3401880809
CAN MATES ST TITANIC 280 ESPH0701628065
CANTINA CINGARO CORIN ESPH3302155997
CANTINA PRISCILA LEE ESPH3302146771
CARMEN MERCHE ESPH3901969651
CASEIRO LEE 96 FROILANA ESPH2702084639
CASERINOS LLOPA AEROBIC ESPH3301764576
CASERINOS ROCA LEADER ESPH3301624543
CHUISA OUTSIDE LERDA ESPH3302157969
CUEVATEC NICK COMISION ESPH3301753362
DILIGENT RUBENS 133 FIORA ESPH2501984999
DIVANA ESPH3302041332
DOMENECH STARTIT RAIDA ESPH0802144254
ELECTRA ESPH3901547981
ESPICIOSO LEE LEA ESPH3301931848
FARRIN KERBY BARILOCHE ESPH3302155962
FILANDESA CELSIUS GLENN ESPH4701919393
FINESA 7213 STARTIT ESPH3901968226
HS COVAS ARTIST DAISY ESPH0701958199
HUERTA 5012 ESPH3402160882
ISERN COPPER CUQUI ESPH0802019529
LA ALDEA RUDOL AVELLANA ESPH3301836498
LA FIGAR ÑUTELO BETY ESPH3302046819
LA FLOR PALAMA ESPH3302013871
LA HUERTA INQUIR PETANCA ESPH2802175385
LA VALLINATAMARA STORM ESPH3301851033
LAURA LEE RAIDER ESPH3901968263
LAURELES NORMA ROY ESPH3302121955
LAUTEIRO GIBSON ELBA ESPH3301805988
LLANEZA SOLATEC-NICK 189 ESPH3301485849
LLANO JEDSON BRIDGET ESPH0201875087
LOMAR PINTADA 1075 ESPH3402147687
LOMAR XIVA 1074 ESPH3402147686
LOCARIA FORD VICTORIA ESPH3302041810
MAIA ESPH3101859183
MANOLERO STORM DANDY II ESPH3302154124
MARI RUDOPH 198 ESPH2502144946
MARIPOSA 1526 ESPH4702161526
MARQUET LEBEN 243-193 ESPH2502048554
MASEDA FONTANS 119 ESPH2702137367
MOLINERA KETTY KERBY ESPH3302121086
MOTA MATILDAVALDES ESPH3301673105
NURITA STORM BO1XEDA ESPH0801685197
PANDIO UNA INTEGRITY ESPH3401927117
PARNAU 94 DUPLEX 42 ESPH1702098396
PLANAS FERA STORMATIC 938 ESPH1702166173
PONT RUDOLPH APTA ESPH2201950672
PRIEGOLATIN LEE ESPH2802103579
REI LEE 405 BOLE ESPH2502097557
RIBAS DICTATOR 112 ESPH1701625898
RIO 05 ESPH4901932847
ROSALINDA ESPH3301921700
RUCHE ESPH3302237524
S SUAU BARKLEY JARDINERA ESPH0701629061
S'AVALLET INTEG MELODY 13" ESPH0701802805
SABINO LHEROS HENAR ESPH3302157049
SAGA FIRST AERO ESPH1701349282
SAIRETA LEE EMPORDA ESPH2501923718
SANDIN AZAR LEADER ESPH3301800850
SEIXO RUDOLPH YOANA ESPH2702078654
SERENA STORM ET ESPH3901730080
SILKA ESPH3302493678
SOM BUENAVENTURA ASTRE ESPH3901665672
S FOSQUET CHA CARMELA ESPH0701803754
SON VANRELL CIND BERNAR ESPH0701627277
STARTIT ESPH3902062058
SULTANE ESPH2502169895
TOMAS GEISSA LEE ESPH1701796408
TORONTO ESPH4902401913
TRAVESIA IGNITER ABBA ESPH3102093773
TRAVESIA IGNITER MUSICA ESPH3101856266
TRAVESIA IGNITER TAHILA ESPH3102093731
TRAVESIA IGNITER TESI ESPH3102093750
TRAVESIA INQUIR ALMENDRA ESPH3102170541
TRAVESIA INQU1RER AMIGA ESPH3102170519
TRAVESIA OUTSIDE AUGUSTA ESPH3102172649
TRAVESIA PROGRESS ALISON ESPH3102170539
TRAVESIA RUDOLPH GITANA ESPH3101947232
TRAVESIA RUDOLPH JOVEN ESPH3101947262
Padre Propietario y provincia
TAUSTE GANADERA - ZARAGOZA
FERREIRIN - ASTURIAS
ARBURUA ETXEBERRIA A - NAV
LA ARGOMOTA-G D - ASTURIAS
LA ARGOMOTA-G D - ASTURIAS
EL FONDUXU S C - ASTURIAS
GANAD TRULLES-ASTURIAS
CAN BARRINA - BARCELONA
MAS BES - GIRONA
BORDA DEL RIU - LLEIDA
GANAD BLANCO - ASTURIAS
G CALVO ANDRES ■ PALENCIA
CAN MATES - BALEARES
GANAD CANTINA ■ ASTURIAS
GANAD CANTINA ■ ASTURIAS
S A T BERNALLAN ■ CANTABRIA
CASEIRO DE ERNES - LUGO
SAT LOS CASERINOS - ASTURIAS
SAT LOS CASERINOS - ASTURIAS
J M HONDEROS ALVAREZ - AST
GANADERIA GARAL - ASTURIAS
CAN DILIGENT - LLEIDA
CASA AGOSTO - ASTURIAS
EL DOMENECH - BARCELONA
LA CABAÑA - CANTABRIA
GANAD ESPICIOSO - ASTURIAS
CASA FARRIN S C - ASTURIAS
F LAPEDROSA -VALLADOLID
GAN CORTIGUERA - CANTABRIA
H DE SON COVES - BALEARES
S COOP EL PANDIO - PALENCIA
MAS ISERN ■ BARCELONA
LA ALDEA - ASTURIAS
LA FIGAR - ASTURIAS
GANAD LA FLOR - ASTURIAS
LA HUERTA C B ■ MADRID
LA FONTANIELLA - ASTURIAS
AGROR SANTA ANA - CANTABRIA
S A T LOS LAURELES - ASTURIAS
CASA MARCELO - ASTURIAS
SAT LOS CASERINOS ■ ASTURIAS
EL SAVAN ■ ASTURIAS
LOMAR - FALENCIA
LOMAR - PALENCIA
CASA LUCARIA - ASTURIAS
S A T MENDICOA - NAVARRA
GANAD MANOLERO - ASTURIAS
RAMADERIA MARI - LLEIDA
G S JOSE DE BOLAÑOS - VALLA
CAL MARQUET - LLEIDA
LOPEZ TELLADO, G MASEDA- LU
CASA MOLINERO - ASTURIAS
LA MOTA - ASTURIAS
LA BOIXEDA - BARCELONA
S COOR EL PANDIO - FALENCIA
PARNAU-BARCONS - GIRONA
AGROR CAN PLANAS - GIRONA
G SAN JOSE S A - HUESCA
GRANJA EL CUBILLO - MADRID
CAL REI - LLEIDA
CAN RIBAS ■ GIRONA
HNOS RIO BLANCO - ZAMORA
CASA MARCELO-ASTURIAS
CASA RAMIRO ■ ASTURIAS
SON SUAU - BALEARES
S'AVALL - BALEARES
SABINO - ASTURIAS
MAS ALAI - GIRONA
LA SAIRETA, S C R - LLEIDA
SANDIN-ASTURIAS
SEIXO - LUGO
S A T DISAMA - CANTABRIA
EL ORBAYAL-ASTURIAS
SOMOBOO ■ CANTABRIA
SON FOSQUET-BALEARES
TORRE MARINA - BALEARES
S A T BERNALLAN - CANTABRIA
LA CLOTA - LLEIDA
CAL TOMAS - GIRONA
R GUAREÑA H OLEA - ZAMORA
TRAVESIA STORMATIC ANELA ESPH3102170546 STORMATIC
VIÑES LEE MIYUKI ESPH3301634306 LEE
VIKY ROYALIST LORD LILY 3591 ESPH4702043918LORD LILY
VILATORTELLA 1368 WADE 2 ESPH0801920036 WADE
XUANON JAMESON COMETA ESPH3302100567 JAMESON
03413 ESPH3102095209 LEE
406 ESPH4702041927 MAINSTREAM
4388 ESPH4902087725 FUTUNA STA
5011 ESPH4902176458 EMPIRE
7012 ESPH3302594245 GELPRO 87716 ESPH3901864204 LABOE ET
SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
GANADERIA VIÑES - ASTURIAS F LA PEDROSA - VALLADOLID
SAT VILATORTELLA - BARCELONA
CASA XUANON ■ ASTURIAS MACHIÑENA IRIBARREN, S - NAV S DE LA MORA ■ VALLADOLID LA JOSA ■ ZAMORA S C ANDRES FIDALGO -ZAMORA EL REBORIN - ASTURIAS CANASTRILLAS - CANTABRIA
HEMBRAS MB DE 2o O MAS PARTOS - 85 PUNTOS
AB 159 LEE ESPH1701799566
ABEDULES REYES STARBUCK ESPH3301997976
AGOSTA INQUIRER GRETA ESPH3302107188
ALAI 690 INQUIRER ESPH1702019319
ALBA CHERYL EDDIE BB ESPH5001999965
ALBA HELEN LEE ESPH5001612240
ALBATHELMA RUDOLPH* ESPH5001951497
ANIBAL INQUIRER ESTRELLA ESPH2502017875
A° JOINTIF BESNE FUTUNA S ESPH4902163183
ANTUNON CAPRI LUCERA ESPH3302105802
ARANTXA ESPH2802393427
ARGOMOTA JAMES FANTA ESPH3301971547
ARTIME INQUIRER CASCABEL ESPH3302015214
ATALAYA CHARLIII ESPH3302158033
B RIU RUBENS 417 - 605 ESPH2502050942
BARCA JAMES VALERIA ESPH3301906359
BARTOLO MANSOLEA LINC ESPH3300809850
BELLIDA 473TRAILOR ESPH0801924210
BENAVENTWADE ATENZA ESPH0701956161
BEREKOETXEATERRY 115 ESPH3101528455
BERGES CONVINCER PINA ESPH2202175920
BERGES DIE-HARD ESTRELLA ESPH2202000116
BERNABE NIÑA GIBSON ESPH3302042572
BES LEE 562 ESPH1701924534
BOBES KERBY SABRINA ESPH3302102940
BOELA LAMBLIKE ESPH3301998330
BOIX MORTYTISSIE ESPH2502166883
BOTON ESPH3901961444
BRAVO STORM CLOE ESPH3301485032
BREGJE59 ESPH4902121356
BUSMARTIN STONE NEVALA ESPH3301950199
C E SOUTHWIND CARLA ESPH0701803143
CAMACHO DUQUESA ESPH3302040164
CAMACHO ESTRELLA ESPH3302155691
CAMPGRAN AINA STARDEL ESPH0802145527
CAMPGRAN ATHOS DRACULA ESPH0801880722
LEE
CALTOMAS-GIRONA
LOS ABEDULES - ASTURIAS
CASA AGOSTA - ASTURIAS
MAS ALAI - GIRONA
TAUSTE GANADERA - ZARAGOZA
GANAD MANOLERO - ASTURIAS
TAUSTE GANADERA - ZARAGOZA
RAMADER ANIBAL, S L - LLEIDA
EL MOLINO ■ ZAMORA
CASA ANTONON,S C - ASTURIAS
NAVALCABALLO - MADRID
LA ARGOMOTA-G D - ASTURIAS
GANAD TRULLES - ASTURIAS
CASA EL CABO - ASTURIAS
BORDA DEL RIU - LLEIDA
LA BARCA - ASTURIAS
GANAD LA CENTRAL - ASTURIAS
CAN BOSCH ■ BARCELONA
SON XORCH - BALEARES
H IRIGOYEN AGUIRRE - NAVARR
LOS MONEGROS - HUESCA
LOS MONEGROS - HUESCA
GANAD BERNABE - ASTURIAS
XIC-RABASA - LLEIDA
JOSE FAUSTINO - ASTURIAS
GANAD RAFAELA - ASTURIAS
CASA BOIX - LLEIDA
GRANJA HOYAS - CANTABRIA
CASA VALLE-ASTURIAS
DELTA NOVALIS GRANJA SOTO C B ■ ZAMORA
STONEHAM CASA MARCELO - ASTURIAS
SOUTHWIND TORRE MARINA - BALEARES
IGNITER CASA CAMACHO - ASTURIAS
CAPRI CASA CAMACHO ■ ASTURIAS
STARDEL EL CAMPGRAN - BARCELONA
DRACULA EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAMPGRAN OLIVIA PROGRESS ESPH0801806247 PROGRESS
CAMPO PAMELA ESPH3902226116 LEE
CAN COSTA LEE RUDOLPH 791 ESPH1702167964 LEE
C AN MATES CHE NATALIA 261 ESPH0701957838 CHESTER
CAN MATES WADETUYA 246 ESPH0701956556 WADE
CAN POU ROY 1910 ESPH1702145966 ROY
CAPON CALAMAR RUD 3300 ESPH2702131321 RUDOLPH
CAPON LUNS STORM ESPH2702023103 STORM
CARBAYO STORM LISA ESPH3301998350 STORM
CARMELA KUBEL1X ALTAMIRA ESPH3302054804 KUBELIK

TRAVESIA STORMATIC ALCIRA ESPH3102170530
RUDOLPH STORMATIC
SAT LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA
SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
SAT LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA
SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
SAT LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
EL CAMPGRAN - BARCELONA S A T EL CAMPO - CANTABRIA
COSTA - GIRONA
MATES - BALEARES
MATES - BALEARES CAN POU - GIRONA CASA CAPON - LUGO
CASA CAPON ■ LUGO
CARBAYO - ASTURIAS
CASA CARMELA - ASTURIAS
CARNEADO 552 MEADOWLORD ESPH3301834475 MEADOWLORD CASA LA VEIGA, S C - ASTURIAS
AGROPEC PERAT - HUESCA
CARRASCO GOODTIME PEPA ESPH2201999296
CARRASCO PASION AGENCIA ESPH2201904901
CASCAJERA 13 JUROR 192 ESPH3401933568
CASCAJERA 48 ROYALIST 19 ESPH3401751407
PASION JUROR ROYALIST
CASEIRO LEE 100 MELISA ESPH2702126342 LEE
CASEIRO LHEROS 78 AUREOLA ESPH2702133749 LHEROS
CASEIRO TERRASON 39 ROYAL ESPH2702133748 IN TERRASON
CASERINOS OLIMPIA LEE ESPH3301933536 LEE
CASES VALL FORMA LALY 905 ESPH2502018349 FORMATION
CASUCA DALIA LANKY ESPH3301485945 LANKY
CASUCA MARAVILLOSA POK ESPH3301928325 POKER
CB BERZAL MARTIN 0952 ESPH4001949951 CEVIS
CB BERZAL MARTIN 2942 ESPH4001949944 EFFIGY
CB SUPERSTICIOSA ESPH0801925543 BUZZ
CHENOA LEADER ESPH3301998332 LEADER
CHICHARRON D-H LEADER 564 ESPH2802164172 DIE-HARD
CHICHARRON W BELLTO 471 ESPH2801721174 WADE
CHUISA C LAURIER ISLEÑA ESPH3302157971 COM LAURIER
CHULA PROGRES FONTFERRI ESPH0802145929 PROGRESS
CLARA CAPRI CALISTA ESPH3302146049 CAPRI
CORDELETTE DE LA COYAUTE ESPH3302384207 LOUVRE S
CORDERA WISTER ESPH3901967736 WISTER
COROMINES DUPLEY ANNIE ESPH1702051935 DUPLEX
CORUXA FORMATION NICA ESPH3302121658 FORMATION
CRISTA AMBER MUÑECA ESPH3301907323 AMBER
CRISTA ÑUTELO SELLA ESPH3302103937 ÑUTELO
CRISTOBAL HEIDY KERBY ESPH3301853633 KERBY
CRISTOBAL 58 JULIETA LEE ESPH3301912268 LEE
CRISTOBAL 6145 ATLANTIS ESPH3301793937 ATLANTIS
CTR CROACIA RUDOLF ESPH1701984403 RUDOLPH
AGROPEC PERAT - HUESCA
LA CASCAJERA ■ PALENCIA
LA CASCAJERA ■ FALENCIA
CASEIRO DE ERNES ■ LUGO
CASEIRO DE ERNES - LUGO
CASEIRO DE ERNES - LUGO
SAT LOS CASERINOS - ASTURIAS
GRANJA CASES - LLEIDA
GANAD LA CASUCA - ASTURIAS
GANAD LA CASUCA ■ ASTURIAS
BERZAL MARTIN S C ■ SEGOVIA
BERZAL MARTIN, S C ■ SEGOVIA
CAN BANYERES - BARCELONA
GANAD RAFAELA - ASTURIAS
S A T EL CHICHARRON - MADRID
S A T EL CHICHARRON - MADRID
J M RONDEROS ALVAREZ - AST FONTFERRI,S C P - BARCELONA
CASA CLARA ■ ASTURIAS
GANADERIA LORENA ■ ASTURIAS
S A T DISAMA - CANTABRIA
CAN POL - GIRONA
GAN CASA CURUSIA - ASTURIAS
CASA CRISTA - ASTURIAS
CASA CRISTA - ASTURIAS
CRISTOBAL ■ ASTURIAS
CRISTOBAL ■ ASTURIAS
CRISTOBAL ■ ASTURIAS
RAM CAN TONI ROURA - GIRONA
Nombre y N“ Genealógico
CUATRO CAM MARTA MEGANO ESPH3301908191
CUATROVIENTOS PAULA ESPH3901969777
CUETARA KATY BUSTER ESPH3301852608
CUETARA MELODY DANTE ESPH3301996487
CUETARA REVOLTOSA AEROB ESPH3302044145
CUETO NEVADA LAUSO ESPH3301929219
DOLABERRI STORM 334 ESPH3101754924
DUCHESSE ESPH2702422677
DURAN FERDINAND JOLT ESPH1701677125
EGUERRI ESPH3101724291
EL PILAR EMERSON WELINDA ESPH3902057680
EL REBORIN PICARO ISIDRA ESPH3302053473
ESCAR INFANTA BELL BOOD ESPH3301540865
ESCAROLO MINIMAL JAMES ESPH3301720935
ESPINERA GRIFFIINTEGRITY ESPH3301835340
ESTANYOL LORD LILY ELONCA ESPH1702096130
EVMOSI DANITA ADDSION ESPH3901966745
FAGEDA COTXI RUDOLPH ESPH1702098470
FANSIN ALLEN SALOME ESPH3302052439
FANSION ROMEL BARBARA ESPH3302157532
FANY DU BOULET ESPH3302384205
FARRIN AEROBIC GENOVA ESPH3302146793
FARRIN INQUIRER LA PAZ ESPH3302210825
FARRIN LEE ROSTOV ESPH3302210832
FARRIN LEE SANTINA ESPH3302103949
FARRIN VALDES ZAIRE ESPH3301673770
FERRER ROCKER 85 - 126 ESPH2501873504
FERSAL 858 PROGRESS ESPH3402000843
FERSAL 879 LEE ESPH3402042145
FERSAL 909 DAVON ESPH3402118423
FILIPINA SON POU ALLIANCE ESPH0701803400
FINA LORD LILY DOWNSON ESPH3902061497
FRESNADIELLU TAÑIA AARON ESPH3302055713
FRIEDA 350 0448 ESPH2702135366
GARA GESAPO RUDOLPH ESPH0801923596
GARAL BRITNI RUBENS ESPH3301720997
GEL 441 FORMATION ESPH0801912868
GEL 473 LEE ESPH0802168197 MEGANO
GENERAL INQUIRER JOANA ET ESPH3302120365 INQUIRER
GIL LAURIER REINA ESPH0902329125 COM LAURIER
GIMFERRER PILARICA MERRY ESPH1702142058 MERRY
GURI LONA RUDOLPH ESPH1701923624 RUDOLPH
GURI MARQUESA BERGWIL ESPH1701753675 BERGWIL
H D LEDUCTERRY III ESPH2802102186 LEDUC
H D LEE PROGE II ESPH2801948585 LEE
HC FORASTERA INTEGRITY ESPH4901931462 INTEGRITY
HC PATUDA CEVIS ESPH4902182165 CEVIS
HC PIOSTRA EMERSON ESPH4901849699 EMERSON
HILDEMAR 16 ESPH3402463440 LINIK
HNOS GLEZ 119 ESPH2801837274 PROGRESS HOMET 451 ESPH0802048050 COPPER
HS COVAS RUDOLPH KITTY ESPH0701958201 RUDOLPH
HUERTONA LUCERA JAMESON ESPH3302052944 JAMESON
IGLESIAS NORMA DRAGON ESPH3301673038 DRAGON INTEGRITY 10-L-362 ESPH4902183680 INTEGRITY
JELTJE 233 ESPH3302314356 SLOGAN
JM IGNITER SUNNY ESPH2502168965 IGNITER
JM SPIRANDO REMARKABLE ESPH2501924612 SPIRANDO
JOAQUIN BEA OUTSIDE ESPH3302120767 OUTSIDE
JUANENA DEMAND 8132 ESPH3101755378 DEMAND
LA CATORCE FORD ESPH3302043507 FORD
LA ESCALADA FATAL CELTA ESPH3302054240 FATAL
LA ESCAPADA ESPH0801459503 EMPIRE
LA FLOR CAROL ES ESPH3302013872 MTOTO
LA FLOR ELISA I ESPH3302053580 STORM
LA FONTANIELLA CARETA MO ESPH3301972174 MOUNTAIN
LA FONTANIELLA SIRENA JOLT ESPH3302013656 JOLT
LA HUERTA GORDON GORDITA ESPH2802175384 GORDON
LA HUERTA INQUIR DESEADA ESPH2802014922 INQUIRER
LA HUERTA MTOTO MARINA ESPH2801722070 MTOTO
LA LLERA BROMA STORM ESPH3301855089 STORM
LA MAZA LEE JULIANA ESPH3902059450 LEE
LA PEÑA SC ROMEL CORDERA ESPH3302146277 ROMEL
LA RIEGA LINDA LINDY ESPH3301793965 LINDY
LA VALLINA LULU 140 RUDOL ESPH3301613764 RUDOLPH
LA VENTA AIDA COUSTEAU ESPH3301676354 COUSTEAU
LACERA ALLEN ALIE ESPH3302146757 ALLEN
LACERA BREIZ MIRELLA ESPH3301998326 BREIZ
LARRATE BUICK 275 ESPH3101757195 BUICK
LARRATE COIPEL217 ESPH3101670512 COYPEL
LAURELES CONNIE LEE ESPH3302121953 LEE
LAURELES GLADIS RUDOLPH ESPH3301764548 RUDOLPH
LAURELES LOLY MASON ESPH3301764550 MASON
LAURELES TRACY ROY ESPH3302121948 ROY
LAUTEIRO LEDUC ISLA ESPH3302156197 LEDUC
LEADERSHIP 77 ESPH4902105331 LEADERSHIP
LIBERIA ESPH3302254171 LIBERAL
LLANO ZICOSTAR LUCA ESPH0201980182 ZICOSTAR
LLAPASSA ELENO CHISPA ESPH0701910568 L T ELENO
LLAPASSA LEE ANDREA 9 ESPH0701957767 LEE
LLUISA CANDELA CHESTER ESPH3301414462 CHESTER
CUATRO CAMINOS - ASTURIAS
SAT CUATROVIENTOS ■ CANTABR
RANCHO CUETARA - ASTURIAS
RANCHO CUETARA - ASTURIAS
RANCHO CUETARA - ASTURIAS
MARIANO - ASTURIAS
S A T DOLABERRI - NAVARRA
RAXINO - LUGO
MAS GELAT VELL,S L - GIRONA
S A T MENDICOA - NAVARRA
S A T LA DESEADA - CANTABRIA
CASA XENRAL, S C - ASTURIAS
CASA ESCAROLO - ASTURIAS
CASA ESCAROLO - ASTURIAS
M A GRANDA MARTIN-ASTURIAS
CAN POL - GIRONA
EVMOSI S C - CANTABRIA
COOR LA FAGEDA ■ GIRONA
CASA FANSIN - ASTURIAS
CASA FANSION, S C ■ ASTURIAS
GANADERIA LORENA ■ ASTURIAS
CASA FARRIN, S C - ASTURIAS
CASA FARRIN, S C - ASTURIAS
CASA FARRIN, S C - ASTURIAS
CASA FARRIN S C - ASTURIAS
CASA FARRIN, S C - ASTURIAS
CAL FERRER - LLEIDA
FERSAL S COOP - FALENCIA
FERSAL S COOP - FALENCIA
FERSAL, S COOP - FALENCIA
TORRE MARINA - BALEARES
AGROP SANTA ANA - CANTABRIA
FRESNADIELLU, S C - ASTURIAS
S A T SANDAMIL ■ LUGO
CAL MIQUELO SCP - LLEIDA
GANADERIA GARAL - ASTURIAS
AGROPE GELACT - BARCELONA
AGROPE GELACT - BARCELONA
EL GENERAL, S C - ASTURIAS
NOELIAY MAIRA ■ CANTABRIA
MASGENER C B - GIRONA
DIPLOMADA MAS GURI - GIRONA
DIPLOMADA MAS GURI - GIRONA
EL BATAN H D ■ MADRID
EL BATAN H D ■ MADRID
GRANJA CARAL - ZAMORA
GRANJA CARAL - ZAMORA
GRANJA CARAL-ZAMORA
S C LA SENADAS - FALENCIA
C B HNOS GONZALEZ - MADRID
L'HOMET - BARCELONA
H DE SON COVES - BALEARES
LA HUERTONA - ASTURIAS
IGLESIAS - ASTURIAS
GRANJA VISTALEGRE - ZAMORA
EXP AGROR ORVALAT -ASTURIAS
JMD ALLUE S L -LLEIDA
JMD ALLUE, S L • LLEIDA
GANAD JOAQUIN - ASTURIAS
JUANENA AROCENA M - NAVAR
L MENENDEZ REY - ASTURIAS
LA ESCALADA - ASTURIAS
MAS EL MARTI - BARCELONA
GANAD LA FLOR - ASTURIAS
GANAD LA FLOR-ASTURIAS
LA FONTANIELLA - ASTURIAS
LA FONTANIELLA - ASTURIAS
LA HUERTA C B - MADRID
LA HUERTA C B ■ MADRID
LA HUERTA C B ■ MADRID
LA LLERA - ASTURIAS
S A T CANALES - CANTABRIA
LA PEÑA, S C - ASTURIAS
LA RIEGA ■ ASTURIAS
CRISTOBAL ■ ASTURIAS
LA VENTA-ASTURIAS
GANAD LACERA - ASTURIAS
CASA AGOSTO - ASTURIAS
S A T LARRATE N 626 - NAVARRA
S A T LARRATE N° 626 - NAVARRA
S A T LOS LAURELES - ASTURIAS
S A T LOS LAURELES ■ ASTURIAS
S A T LOS LAURELES ■ ASTURIAS
S A T LOS LAURELES ■ ASTURIAS
GANAD MANOLERO - ASTURIAS
HNOS CABERO - ZAMORA
GANAD JOAQUIN - ASTURIAS
EL SAVAN - ASTURIAS
S'ALLAPASSA ■ BALEARES
S’ALLAPASSA - BALEARES
LLUISA, S C - ASTURIAS
Seguros h Ganaderos:' Accidentes.
Partos. Mamitis | Cuajar. Meteorismo. Saneamiento
Seguro Encefalopatía E Espongiforme Bovina [EEB]
Seguro de RetiradaWm de Animales Muertos MER] para lo Ganadería, ¡ Hesponsabilidad Civil. Naves. Vehículos, Accidentes.Tin
Consulta tu presupuesto por teléfono * Financiación o medida del ganadero ' Asegura tu ganado con los profesionales

Asociación Nacional de Agricultores y Ganaderos Pza Aragón, 7, Pral izd - 50004 Zaragoza Tel 902 303 110 - Fax: 902 303 111 anagan@anagan com - www anagan com
Nombre y N° Genealógico
LOBO ZARA CHARISM ESPH4702161135
LOMAR SOL 4120 ESPH3401855148
LORDA DETROLINA LORD LILY ESPH3301970515
LORENZO PORA FABULA ESPH3302106479
LUCARIA JUROR BELLA ESPH3301909334
LUCARIA STORM BELETA ESPH3301539997
LUCENA LEE ESPH3901966254
LUCERA PICARD ESPH3902057305
LUCHO JUROR MARQUESA ESPH3302012463
LUIÑA FELISA JAMES ESPH3301930948
LUIS CRISTAL AEROSTAR ESPH3300919294
MAKAL BELLTONETHEO ESPH4701919466
MANHATHAN RUDOLPH ESPH3301927323
MANOLERO LEDUC MELANI ESPH3301914872
MANOLIN AMAPOLA ESPH3301721051
MANOLIN FANTASTI ESPH3301721048
MANOLIN LANDY ESPH3301790861
MANOLIN ROSA LARA ESPH3301807725
MAREY LAURIER ESPH3302146765
MARGOT ESPH0801532693
MARI ESPH3302250658
MARI FATAL ALBA 6 ESPH2502143360
MARI LILY 121 ESPH2502276399
MARQUET RUDOLPH 316 - 290 ESPH2502143445
MARQUISE ESPH3902567538
MAS RUART PASION 86 ESPH1702017232
MASEDA CLARK 113 ESPH2702083022
MATIAS ALLEN RONALDA ESPH3302086358
MENDIBURU LEE 206 ESPH3102094967
MINGAYO CAPRI AMENA ESPH3302154138
MINGAYO STORM MAMEN ESPH3301948562
MINGON JAMES YAMAHA ESPH3302209918
MINGON LEE SAMANTA ESPH3301927543
MIQUELO RUDOLPH 333 - 415 ESPH2501984985
MOKA IGNITER AEROLINE ESPH3902061494
MONSTREWADE FONTFERRI ESPH0801683866
MOTA MELISA ALBO ESPH3301620648
MOTAWINI RUDOLPH ESPH3301786286
NEGRA JUROR ESPH3901864454
NEUS LEADER FONTFERRI ESPH0801791197
OMBRELLE ESPH3301971212
OMELETTE ESPH3901965697
ORIONE STONEHAM AZUCENA ESPH3301973814
OSMA GIBSON SILKY ESPH3401930935
OSMA RUDOLPH FLOR ESPH3401741009
OUTEIRO JUROR VIAGRA ESPH2701600893
OUTEIRO R M NUBE ROJA ET ESPH2702188685
OUTEIRO RUBENS ENANI ESPH2701898656
PACO C COUSTEAU BEGO ESPH3302044500
PANDIO ELKE KATY ESPH3402161429
PANDIO ERNY SANO ESPH3402161430
PANDIO EXTRE EMERSON ESPH3402165895
PANDIO HELADA AARON ESPH3402105586
PANDIO NEGRA DANTE ESPH3402120058
PANDIO SANDRUCA EMERSON ESPH3402165898
PARADIE 33 ESPH2502168604
PARNAU 15 SKYWALKER 38 ESPH1702096350
PARRA LASSO7773 ESPH3101528317
PARRA RUDOLPH 8821-261 ESPH2501922186
PASIEGA EAGLE FABIOLA ESPH2801855343
PASIEGA FATAL DUNCAN ESPH2802293583
PAULA 76 ESPH4902121332
PECHE ESPH3301928559
PEDRON AEROLINE RAISA ESPH3302315761
PENA STORM RUD BLAKSTAR ESPH2701942105
PENICHE ESPH3302384287
PERA AEROLINE RAIDER ESPH3902061493
PERICON HILLA LEE ESPH3302100174
PERRUCHE ESPH0701956280
PERVENCHE ESPH1701915617
PETO INMA NANCY INQU ET ESPH3302211117
PIMPOLLAR ATL PINKER 3205 ESPH4002165449
PINELLA AUDI 204 ESPH0802142505
PINELLA LENTINI 213 ROJA ESPH0801923403
PINELLA MANAT231 ESPH0801982772
PINELLA MANAT 232 ESPH0801985883
PINELLA WINCHESTER 204 ESPH0801789026
PINOS SANTAIA INQUIRER ESPH0802145560
PIPETTE ESPH3902062514
PIQUIO STARTIT APOLONIA ESPH3901964609
POLVOROSA CROB FURIA ESPH3301928099
PONDEROSA GILBERT ABBA ESPH3901867586
PONDEROSA OUTS NIKITA ET ESPH3901867589
PONT INQUIRER FILESA ESPH2202001313
PONT RUDOLPH NATALIA ESPH2201921475
PONT RUDOLPH VIENA ESPH2201950685
PORCERET CALENT R LENDI ESPH0701803177
PORCILOWINONA MANAT ESPH3302208283
Padre Propietario y provincia Nombre y N° Genealógico
CHARISM HNS LOBO ARIAS ■ VALLADOLID QUINTIAN XANDRE 8459 ESPH2701995730 XANDRE
WALLACE LOMAR - PALENCIA REBOLLADA FIGARO INFANTA ESPH3302052383 FIGARO
LORD LILY LORDA - ASTURIAS REQUEJADA ASTRID JAMES ESPH3302086271 JAMES
FORD CASA LORENZO - ASTURIAS REQUEJADA RITA JAMES ESPH3302046725 JAMES
JUROR CASA LUCARIA - ASTURIAS RETORTILLO LEE LILI 298 ESPH0901415235 LEE
STORM CASA LUCARIA - ASTURIAS
RGHOL AGUILA ARTIST AERO ESPH4902160434 ARTIST
LEE LA HUERTA S C - CANTABRIA RIBAS HORNY 89 ESPH1701799576 HORNY
PICARD ALTO SOMO - CANTABRIA
RIDELLE ESPH2502143521 ORLANBREIZ
JUROR LUCHO S C - ASTURIAS RIEMBAUVIDUAWINCHES ET ESPH1701679187 WINCHESTER
JAMES J M RONDEROS ALVAREZ - AST RIEMBAU ZEUS 161 ESPH1702144481 ZEUS
AEROSTAR CASA LUIS - ASTURIAS RINCO MARSHALL ABI ESPH2802121373 MARSHALL
THEO F LA PEDROSA - VALLADOLID RIQUITA ESPH3302317554 JARNY JABO
RUDOLPH CASA MATIAS - ASTURIAS ROCA TENIA TERRASON ESPH1702098524 TERRANO
LEDUC GANAD MANOLERO - ASTURIAS ROCES ITALIA LASTRA RUB ESPH3302105271 LASTRA R R
MASON CASA MANOLIN ■ ASTURIAS ROMANO ESTRELLA BELMONT ESPH3301353527 BELMONT
MASON CASA MANOLIN ■ ASTURIAS ROMANSWINCHES 53 LUKE ESPH1701625925 WINCHESTER
RUBENS CASA MANOLIN ■ ASTURIAS ROSA STORM SANDINA ESPH3401907709 STORM
MASON CASA MANOLIN ■ ASTURIAS RUBAIX MTOTO GRATI ESPH0802016396 MTOTO COM LAURIER GANAD RAFAELA ■ ASTURIAS RUBAIX MUNSO FIGA ESPH0801791292 MUNS RUDO
DUREX EL CAMPGRAN - BARCELONA RUBILINDY ESPH3301415299 LINDY
LEGAT GAN PORCILO S C ■ ASTURIAS RUYA BONITA 184 ESPH3401720805 CHALLENGER
FATAL RAMADERIA MARI ■ LLEIDA S'AVALLET LEAD MELODY 16* ESPH0701957581 LEADER
LORD LILY RAMADERIA MARI - LLEIDA SABINO DANTE ESTELA ESPH3301878585 DANTE
RUDOLPH CAL MARQUET - LLEIDA SABINO TERRASON BEA ESPH3302103927 1N TERRASON
UBBO S A T Na S* DE TES - CANTABRIA SABRINA ESPH3302040857 FIGARO
PASION MAS RUART ■ GIRONA SAIRETA GIBSON BETULLE ESPH2502144891 GIBSON
CLARK LOPEZ TELLADO G MASEDA - LU SAIRETA MTOTO PENELOPE ESPH2501923711 MTOTO
ALLEN MATIAS - ASTURIAS SAN ANTONIO JOKER ZAILA ESPH3301805074 JOKERMAN
LEE S C MENDIBURU - NAVARRA SAN MARTIN SOBRIA ESPH3402175572 IRON
CAPRI GANAD XACALEN - ASTURIAS SANTA FE ROTTER LORETO ESPH3302156019 ROTTERDAM
STORM GANAD XACALEN ■ ASTURIAS SANTIAGO MARAVILLA STORM ESPH3301832230 STORM
JAMES GANAD MINGON,S C - ASTURIAS SANY ESPH0801908944 BESTOW
LEE GANAD MINGON S C - ASTURIAS SASTIA ESPH3302121650 FORD
RUDOLPH CAL MIQUELO SCP - LLEIDA SASTRE INTEGRITY ELSA ESPH3301855201 INTEGRITY
IGNITER AGROR SANTA ANA - CANTABRIA SASTRE PICARD ALOA ESPH3301970739 PICARD
WADE FONTFERRI,S C P - BARCELONA SAVANE DES SAINTE BEGGE ESPH2702422682 CAPRI
ALBO LA MOTA - ASTURIAS SELVATANA BALAN ATLANTIS ESPH1701985971 ATLANTIS
RUDOLPH LA MOTA - ASTURIAS SENADAS EMEY ASTRE 112 ESPH3401906975 ASTRE
JUROR GANADERIA HAYA - CANTABRIA SHAKIRA ESPH3302255946 BARCENA
LEADER FONTFERRI S C P - BARCELONA SHEILA ESPH3301833742 ATLANTIS
PANZAS SANTA FE S C - ASTURIAS S1BELLE 402 ESPH2502434845 GILBERT
GUARANI S A T ZORRILLA - CANTABRIA SICON RUDOLPH ELENA ESPH3301496876 RUDOLPH
STONEHAM C N S" DE FATIMA - ASTURIAS SIDONIE ESPH4902401904 LORAK
GIBSON OSMA - FALENCIA SIGIFREDO BOTAFO BOTAKA ESPH2702076180 BOTAFOGO
RUDOLPH OSMA - FALENCIA SILUETADA CELSIUS J 3582 ESPH4702043916 JORRIELAKE
JUROR OUTEIRO C B - LUGO

POU CARLOTA INQUIRER ESPH1702098919
PUIGDEVALL CAMARO 15 ESPH1701751014
QUEVINE DE CLAVIER ESPH3302239996
SC QUINTIAN - LUGO
LA REBOLLADA - ASTURIAS
G LA REQUEJADA - ASTURIAS
G LA REQUEJADA - ASTURIAS
C B HNOS GONZALEZ - MADRID
R GUARENA,H OLEA - ZAMORA
CAN RIBAS - GIRONA
CAL MOLI DEL PONS - LLEIDA LA COROMINA (CAN RIEMBAU)-GI
LA COROMINA (CAN RIEMBAU)-GI I
SA T LA RINCONERA - MADRID
I E S DE LUCES - ASTURIAS
MAS LA ROCA - GIRONA
FINCA ROCES - ASTURIAS
LUCHO,S C - ASTURIAS
CAN POL - GIRONA
FINCA ROSA - FALENCIA
CAN RUBAIX - BARCELONA
CAN RUBAIX - BARCELONA
SANDIN - ASTURIAS
LA RUYA - PALENCIA
S'AVALL - BALEARES
SABINO - ASTURIAS
SABINO - ASTURIAS
CASA PEDRO - ASTURIAS
LA SAIRETA S C P - LLEIDA
LA SAIRETA, S C P - LLEIDA
CASA MARCELO - ASTURIAS
GONFER S C L - PALENCIA
SANTA FE S C - ASTURIAS
CASA SANTIAGO - ASTURIAS
MAS EL MARTI - BARCELONA
GANAD RAFAELA - ASTURIAS
CASA EL SASTRE - ASTURIAS
CASA EL SASTRE ■ ASTURIAS
RAXINO - LUGO
LA SELVATANA II - GIRONA
SDAD C LA SENADAS -FALENCIA
CASA AGOSTO - ASTURIAS
CASA J ANTONIO - ASTURIAS
F TOSSAL DE LA NORA - LLEIDA
CASA SICON - ASTURIAS
R GUAREÑA H OLEA - ZAMORA
CASA SIGIFREDO - LUGO
F LA PEDROSA-VALLADOLID
G DE LA MORENA - MADRID
SILVIA L FERRERA MOR ROJA ESPH2800988999 LEADERSHIP
RED MARKER OUTEIRO,C B - LUGO SOLEI 88 RUDOLPH ESPH0802099417 RUDOLPH
RUBENS OUTEIRO,C B - LUGO SON BERNAT MARTINI MAGNA ESPH0702204224 MARTINI
COUSTEAU PACO-CARLOS - ASTURIAS SON FOSQUET STAR L THALIA ESPH0701958673 LEE
P ADM KATI S COOP EL PANDIO - PALENCIA SON LLADONET GRANDE LOLY ESPH0701627817 GRANDE
R SANO LUKE S COOP EL PANDIO - PALENCIA SONJORDI JAMES FRANCIS ESPH0702205579 JAMES
EMERSON S COOP EL PANDIO - FALENCIA SONJORDI JUROR FLORINDA ESPH0701803164 JUROR
AARON S COOP EL PANDIO ■ PALENCIA SONVILA STORM NORAH ESPH0701525776 STORM
DANTE S COOP EL PANDIO ■ PALENCIA SORAYA ESPH3302317022 HAIRYBREIZ
EMERSON S COOP EL PANDIO - FALENCIA SORAYA ESPH1702332221 LORAN
GIBBON LA CLOTA - LLEIDA TANGUE 8929 ESPH3302595128 JELT
SKYWALKER PARNAU-BARCONS - GIRONA TAÑIA GALOPER ESPH3301805051 GALOPER
LASSO ET AHIJO HOLSTEIN ■ FALENCIA TELLERI CAMARO 1193 ESPH3101754903 CAMARO
RUDOLPH CAL PARRA S C P ■ LLEIDA TELMA ESPH3302426021 MEETING
EAGLE HNOS GLEZ APARICIO - MADRID THOS FORD LINA ESPH0801983943 FORD
FATAL GRANJA PASIEGA ■ MADRID THOS RUDOLPH XEBRIMA ESPH0802098657 RUDOLPH
LORD LILY GRANJA SOTO C B ■ ZAMORA TIZON GOLONDRINA AEROBIC ESPH3301799391 AEROBIC
GALDAWIN LA TRAPA-ASTURIAS TOISE ESPH0802367920 IDEAL AGS
B RAY AEROL CASA PEDRON - ASTURIAS TOLEDO ESPH0802667462 DERRY
STORM GANADERIA PENA-LUGO TOMETTE ESPH4902556408 JOCKO BESN
HAKONA LEA CASA ANTONON,S C - ASTURIAS TONJOVI CINGARA CINGARO ESPH3302147051 CINGARO
AEROLINE AGROP SANTA ANA ■ CANTABRIA TRAPATUCKER ELSA ESPH3901733238 TUCKER
LEE CASA VIÑA S C - ASTURIAS TRAVESIA IGNITER AMINA ESPH3102170520 IGNITER
FATAL H DE SANT MARTI - BALEARES TRAVESIA INQUIRER VELETA ESPH3102093799 INQUIRER
GUARANI MAS ALAI - GIRONA TRAVESIA MORTY ARETHA ESPH3102170557 MORTY
INQUIRER CASA PETO, S C - ASTURIAS
ATLANTIS MORENO SACRISTAN - SEGOVIA
AUDI CAN PINELL - BARCELONA
LENTINI CAN PINELL ■ BARCELONA
MANAT CAN PINELL ■ BARCELONA
MANAT CAN PINELL - BARCELONA
WINCHESTER CAN PINELL - BARCELONA
INQUIRER EL PINOS NOU - BARCELONA
MESQUIF SAN PEDRO • CANTABRIA
TRAVESIA OUTSIDE ABI ESPH3102093774 OUTSIDE
TRAVESIA OUTSIDE GEMELA ESPH3101947276 OUTSIDE
TRAVESIA RUDOLPH MILKA ESPH3101725179 RUDOLPH
TRAVESIA RUDOLPH PURA ESPH3101725175 RUDOLPH
TRAVESIA RUDOLPH 458 ESPH3101615870 RUDOLPH
TRAVESIA STORMATIC ANGIE ESPH3102170550 STORMATIC
TRAVESIA STORM BRENDA ESPH3102172688 STORMATIC
TRESCASA NIÑA AEROBIC ESPH3301453082 AEROBIC
TRESVALLES STORM ASTRA ESPH3301793762 STORM
STARTIT G LA FUENTE - CANTABRIA TREVOL LULU COPPER ESPH1701834782 COPPER DE CROB SAT LOS CASERINOS - ASTURIAS TUNIS ESPH2502332380 JOCKO BESN
GILBERT LA PONDEROSA - CANTABRIA USLEWENDY ESPH3901864538 PATRON
OUTSIDE LA PONDEROSA - CANTABRIA V M SILVER OUTSIDE ESPH1701983712 OUTSIDE
INQUIRER G SAN JOSE S A ■ HUESCA VALMORAL OUTSIDE RUYA ESPH4902177899 OUTSIDE
RUDOLPH G SAN JOSE S A - HUESCA VEIGA JAMESON ALISEH ESPH3302053612 JAMESON
RUDOLPH G SAN JOSE S A ■ HUESCA VEIGA LIKABLE NATASSIA ESPH3302101201 LIKABLE
RUDOLPH PORCERET CALENT - BALEARES VEIGA RUDOLPH DAIDA ESPH3302045618 RUDOLPH MANAT GAN PORCILO,S C ■ ASTURIAS VENCILLO STUNNING JOSEFA ESPH2502019580 STUNNING
INQUIRER CAN POU - GIRONA VILA
RAM CAN SOLEI - BARCELONA
SON BERNAT ■ BALEARES
SON FOSQUET - BALEARES
SON LLADONET ■ BALEARES
S A T SON GARBO - BALEARES
S A T SON GARBO ■ BALEARES
SON VILA ■ BALEARES
ENTRECICIA - ASTURIAS
DIPLOMADA MAS GURI - GIRONA
MORIN - ASTURIAS
CASA SANTOS - ASTURIAS
S A T TELLERI - NAVARRA
CASA RAMIRO - ASTURIAS
RAM CANTHOS - BARCELONA
RAM CAN THOS - BARCELONA
ELTIZON-ASTURIAS
MAS CARAMATXEL - BARCELONA
EL PINOS NOU - BARCELONA
TORANZO DELGADO - ZAMORA
TONJOVI ■ ASTURIAS
GARME ■ CANTABRIA
Nombre y N° Genealógico Padre Propietario y provincia
VILATORTELLA 1422 LEE ESPH0801982164 LEE
VILATORTELLA 1463 MTOTO ESPH0802016385 MTOTO
VILATORTELLA 1498 DANTE ESPH0802048104 DANTE
VILATORTELLA 1540 DANTE ESPH0802144733 DANTE
VILATORTELLA 1548 OUTSIDE ESPH0802097998 OUTSIDE
WALDBUR 534 ESPH3302427010 JUOTE
XACALEN DE GIBBON JESSICA ESPH3302054884 GIBBON
XACALEN DE JARNY MELINA ESPH3302054881 JARNY JABO
XERAL DESEADA ESPH3301996453 LEDUC
XERCAS CAVVERONALEE ESPH2702128030 LEE
XERCAS LUBA MALDONADO ESPH2702022112 MALDONADO
XIC RUBENS 33 GISI ESPH2502048626 RUBENS
XIROMO PICARD PETUNIA 207 ESPH3301930741 PICARD
XULIAN TEC NICK BIBI ESPH3301536700 TEC-NICK
ZARZA CALENDULA 3 STORM ESPH3401761247 STORM
ZARZA CERECINA 2" R ROJA ESPH3402176550 RUBENS
ZARZA GALGA 4a CEVIS ESPH3402162286 CEVIS
ZARZA INDIA 5 SILVER ESPH3401831103 SILVER
ZARZA ZALAMERA 2a MARS ESPH3401973251 MARSHALL
1147 ESPH3302055646 ESQUIMAU 1175 ESPH4902013954 MARTY
1240 ESPH0801984550 JAMES
149 DURAN GALLENT CEVIS ESPH1701982751 CEVIS 1697 ESPH3302146906 DOWNSON
174 GA GRANDSLAM MOENA ESPH2802042223 GRANDSLAM
SAT VILATORTELLA ■ BARCELONA
SAT VILATORTELLA - BARCELONA
SAT VILATORTELLA - BARCELONA
SAT VILATORTELLA - BARCELONA
SAT VILATORTELLA - BARCELONA
SAT LOS CASERINOS - ASTURIAS
GANAD XACALEN - ASTURIAS
GANAD XACALEN - ASTURIAS
CASA XENRAL, S C - ASTURIAS
CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO
CASA PERNAS- LUGO
XIC-RABASA - LLEIDA
CASA XIROMO - ASTURIAS
CASA HONDEROS - ASTURIAS
S A DEL UCIEZA - FALENCIA
S A DEL UCIEZA - PALENCIA
S A DEL UCIEZA - PALENCIA
S A DEL UCIEZA ■ PALENCIA
S A DEL UCIEZA-PALENCIA
LA BOTADA S C - ASTURIAS
LA BARRACA - ZAMORA
BORDA DEL RIU - LLEIDA
MAS GELAT VELL,S L - GIRONA
SANDIN - ASTURIAS
G DE LA MORENA - MADRID

VINCE APARICIO
Calendario de
Octubre:
Lo cesión ilegal de trabajadores
tras la entrada en vigor del Real Decreto-Ley
5-2006

La publicación del Real DecretoLey 5/2006 el pasado 9 de junio, ha supuesto ciertas modificaciones en la legislación laboral actual Uno de los puntos mas reseñadles de esta revisión legal es aquel que aborda la cesión ilegal de trabajadores, no porque suponga un cambio radical en la solución jurídica de este tipo de situaciones, sino porque es la constatación legal de una realidad jurisprudencial
El legislador ha creído pertinente definir la cesión ilegal de trabajadores, quizá con una intención disuasoria o preventiva, quizá con la intención de facilitar la labor de la propia Inspección de Trabajo y Seguridad Social, pero de lo que no cabe duda es de que era una revisión que estaba esperando su momento, pues no surge de una ¡dea de nueva creación, sino que viene siendo aplicada por la Jurisdicción Social en la resolución de numerosos supuestos de cesión ilegal de trabajadores, cuya aparición está intima y básicamente relacionada con la figura de la subcontratación de obras y servicios
Antes de esta nueva modificación legal, el propio artículo 43 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, ya estaba plenamente dedicado a la cesión de trabajadores, sin embargo, se limitaba a establecer en qué casos puede aparecer dicha figura de forma lícita, esto es, la puesta a disposición por empresas de trabajo temporal, y cuáles son las consecuencias de su incumplimiento
Por tanto, no se llegaba a definir la cesión ¡legal de trabajadores, siendo los Jueces y Tribunales españoles quienes han ido dando forma a ese concepto
Ahora, con esta nueva regulación, no se nos dice únicamente en qué casos se aprueba la cesión de trabajadores, sino que ha sido introducido el concepto contrario, prescribiendo en qué supuestos la cesión de trabajadores ha de considerarse ilícita, de conformidad con el criterio que jurisprudencialmente se ha ¡do elaborando, siendo incluidos en la norma legal aquellos factores indicadores de la existencia de una cesión ilegal o ¡lícita de la mano de obra
Cuatro son los supuestos elegidos por el legislador como elementos definitorios de la figura de la cesión ¡legal de trabajadores, perteneciendo a este elenco la mera puesta a disposición de trabajadores a favor de la empresa cesionario, sin ostentar la cedente la condición de Empresa de Trabajo
Temporal; el que la empresa cedente carezca de una actividad y organización propia y estable; el que no cuente con medios necesarios para el ejercicio de su actividad; y el que no ejerza las funciones predicables de la condición empresarial
Los supuestos anteriormente expresados, no son más que parte de un mismo concepto, síntomas de una situación anó-
Jonatan Molano Navarro. Abogado de Valenzuela & Bolas Abogados.
mala que han venido siendo recogidos por la jurisprudencia desde hace ya tiempo, y que hacen reconocible la existencia de una cesión ilegal de trabajadores
Como ya hemos comentado anteriormente, esta figura jurídica está pensada principalmente para solventar los problemas que se producen de forma habitual en la subcontratación de obras y servicios, se trata de evitar que el empresario principal, esto es, aquel que contrata los servicios de otra empresa para que ésta lleve a cabo determinadas obras o servicios con sus propios trabajadores, o el contratista que subcontrata los servicios de otra empresa, eludan sus responsabilidades en el caso de que de tacto sea alguno de éstos el que esté ejerciendo como empresario real de los trabajadores que efectivamente están realizando la obra o servicio contratado
Es algo consustancial con la condición de empresario el contar con una organización empresarial propia y estable, eso significa la existencia de un conjunto de derechos y obligaciones que de no ser asumidos por el contratista, y si por el empresario principal, hace que se produzca una transacción en la responsabilidad empresarial sobre los trabajadores que en un principio llevaban a cabo la ejecución de la obra o servicio como empleados de la entidad contratista
Este entramado de derechos y obligaciones puede ser resumido en la necesidad de que exista una estructura empresarial, la cual no deja de estar conformada por una serie de elementos básicos, que podríamos determinar en unos medios de producción óptimos que van desde el instrumental de trabajo, como maquinaria o vehículos de transporte, a locales donde llevar a cabo la actividad empresarial o almacenar el material; la existencia de una verdadera dirección y gestión de la actividad de la empresa, una estructura jerarquizada por la que los poderes de dirección y disciplinario sobre los trabajadores sean asumidos por el empresario, así como la asunción por parte de éste de los riesgos derivados de la actividad empresarial
En la medida en que el contratista carezca de esta estructura, y sea el empresario principal quien asuma la misma en relación con el trabajo desempeñado por la mano de obra contratada por el contratista, será pertinente o no la aparición de la figura de la cesión ¡legal de trabajadores, lo que siempre quedará al criterio de la jurisdicción competente
Las consecuencias de la existencia de esta comentada cesión ¡legal de trabajadores, no varían de lo ya sabido, respondiendo solidariamente las empresas cedentes y cesionario de las obligaciones contraídas con los trabajadores y la Seguridad Social, así como derivándose el derecho del trabajador a adquirir la condición de indefinido, a su elección, en la empresa cedente o en la cesionario, computándose la antigüedad en la empresa cesionario desde el comienzo de la cesión ilegal
la gestión de la granja
“La capacidad de análisis de Vaquitec lo convierten en una herramienta de suma importancia "
Vaquitec

• Entrada de datos fácil y rápida
• Decenas de informes predefinidos
• Potentes diseñadores de informes
• Libros administración automáticos
• Comparativas entre granjas
• Analizador de datos
• Mejora continua y actualizaciones
"Nuestras 83 granjas y 15.000 vacas son gestionadas con Vaquitec El diseñador de informes es asombroso, podemos crear cualquier informe imaginable, y el soporte de Agritec es excelente, están abiertos a ideas ysugerencias."
Situación epidemiológica del sector bovino de España en relación a las enfermedades objeto de programas nacionales de erradicación
frente al 1,547o del año 2004 y al 1,457o del año 2003 Del total de rebaños positivos, 851 eran nuevos positivos, lo que supone una incidencia de rebaño del 0,67o, frente al 0,967o del año 2004 y al 0,797o del año 2003 En definitiva, la evolución de estos dos importantes indicadores epidemiológicos a nivel de rebaño ha sido positiva
Otro indicador epidemiológico de interés y con favorable evolución es la prevalencia de animales o número de animales positivos en 2005, que fue del 0,377o, frente al 0,597o en 2004 y al 0,457o en 2003 (Gráfico 1)

En este artículo se presentan datos actualizados de los Programas Nacionales de Erradicación de las enfermedades que afectan al ganado bovino, Los Programas son aprobados anualmente por el Comité Nacional de Alerta Sanitaria Veterinaria y presentados a la Dirección General SANCO de la Comisión Europea para su cofinanciación
Una información mas detallada puede consultarse en http://rasve mapa es
BRUCELOSIS BOVINA
El objetivo final es la erradicación de la enfermedad, considerando como tal la consecución de mantener al menos un 99,8% de rebaños calificados como oficialmente indemnes de brucelosis durante 5 años consecutivos y que no existan aislamientos ni casos de abortos por B abortus durante al menos 3 años
El número total de explotaciones investigadas durante el pasado año fue de 141 463, con un total de 1 774 rebaños positivos, lo que supone una prevalencia de rebaño dei 1,25%,
José María García de Francisco, Juan Herreros
Guiarte, Encarnación Benito Revuelta y José Luis Sáez Llórente Subdirección General de Sanidad
Anima! Dirección General de Ganadería Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
El porcentaje de explotaciones oficialmente indemnes de brucelosis bovina en el año 2005 se ha situado en el 96,267o, frente al 92,507o del año 2004 y el 94,917o del año 2003 Por el contrario, el porcentaje de rebaños calificados como libres ha pasado del 4,297o del año 2004 al 1,547o del año 2005 (Gráfico 2)
Gráfico 2 Calificaciones Brucelosis Bovina 2005

Gráfico 3 Calificaciones Sanitarias Rebaños Aptitud Láctea 2005
La conclusión que debemos sacar del análisis de estos indicadores epidemiológicos globales, que consideramos como los más importantes, es que durante el año 2005 se ha producido un moderado avance en la lucha frente a la brucelosis bovina pero muy importante a nuestro juicio por el cambio que ha supuesto en las tendencias de años anteriores
En relación al subsector del vacuno de aptitud Láctea hay que indicar que el 99,12 % de las explotaciones mantienen la mayor calificación sanitaria B4 (Gráfico 3)
Para concluir queremos avanzar los datos del primer semestre de 2006 Se han controlado 115 244 rebaños (79,14 % del total de rebaños) lo que ha supuesto la toma de muestra y análisis de 2 737 411 animales, con una prevalencia en animales del 0,15%, lo que parece indicar que seguimos trabajando en la buena dirección
TUBERCULOSIS BOVINA
El objetivo del programa es la erradicación de la enfermedad, considerando como tal la consecución de no mas de un 0,17o de rebaños bovinos infectados por año durante 6 años consecutivos, y que al menos el 99,997o de los rebaños son oficialmente libres durante esos 6 años consecutivos
Desde 1999, en el que la prevalencia de rebaño se situaba en el 4 37o, la aplicación de los Programas ha conseguido un descenso firme en este indicador epidemiológico año tras año
El análisis de los indicadores epidemiológicos más importantes, resultantes de los datos comunicados por las Comunidades Autónomas referidos a la ejecución del Programa Nacional de Erradicación de la Tuberculosis Bovina 2005, reflejan que en dicho año la tendencia de descenso glo-
COW-COMFOR
La Colchoneta AGRICOW, en la versión Baby o Eco-latex, gacias a su composición és la más mullida y comoda del mercado Mejora las condiciones higiénicas, reduciendo la carga bacteriana de la cama
Laalfombra INTERLOCK (Made in Cañada), ideal para salas de espera, salas de ordeño y pasillos, mantiene una superficie antideslizante ofreciendo la máxima tracción y confort al animal
La instalación de un CEPILLO AGRICOW aumenta el bienestar, reduce la aparición de sarna y parásitos, estimula la circulación sangínea y mejora la transpiración epidérmica
Asesoramiento técnico en COW-COMFORT
Colchoneta ECOLATEX
Colchoneta BABY
bal, sostenido pero moderado, ha continuado
El número total de explotaciones investigadas fue de 142 480, con un total de 2 168 rebaños positivos, lo que supone una prevalencia de rebaño del 1 52%, frente al 1 80% del año 2004 y al 2 14% del año 2003 Del total de rebaños positivos, 1 412 eran nuevos positivos, los que supone una incidencia de rebaño del 0,997o, frente al 1,11 del año 2004
Otro indicador epidemiológico de interés es la prevalencia en animales o número de animales positivos en el año 2005, que fue del 0,317o, frente al 0,407o del año 2004 y el 0 477o del año 2003
El porcentaje de explotaciones oficialmente libres de tuberculosis en el año 2005 se ha situado en el 97,34%, frente al 96,547o del año 2004 y el 95 777o del año 2003 Los rebaños negativos a final de año representaron el 99,127o (Gráfico 4)

La conclusión que debemos sacar del análisis de estos datos globales es que la aplicación del Programa sigue aportando resultados favorables No obstante para acelerar la erradicación Programa Nacional que se presentó para su cofinanciación en el año 2006 se introdujeron una serie de medidas correctoras que deben proporcionar un avance en ese sentido
ENCEFALOPATIA ESPONGIFORME BOVINA (EEB)
El objetivo del programa es lograr la erradicación de la enfermedad a medio plazo Para lográrteles objetivos el programa se basa en la normativa comunitaria vigente al respecto, en particular el Reglamento 999/2001 :
• Vigilancia epidemiológica activa de todos ios animales mayores de 24 meses muertos o sacrificados y vigilancia pasiva de animales sospechosos por sintomatología compatible con EEB
• Destrucción de los animales afectados
• Sacrificio de ia cohorte de riesgo de los animales positivos En la actualidad se continúa con el descenso de los casos iniciado en 2004, una vez superado el número máximo de casos de la enfermedad en el año 2003
Durante el primer semestre del 2006 se han analizado 302 317 animales, habiéndose detectado 41 focos de EEB a 1 de agosto de 2006
Focos de B.S.E. detectados en España. Periodo: 2000 a 2005
Año 2000 2 Año 2003 167 Año 2001 82 Año 2004 137 Año 2002 127 Año 2005 98
TOTAL: 613
Un informe completo sobre la evolución de la enfermedad y las medidas adoptadas en España puede consultarse en: www eeb es
LENGUA AZUL
Tras la aparición en octubre de 2004 de la enfermedad de la lengua azul (serotipo 4) en el territorio peninsular, se modificó el programa nacional de vigilancia epidemiológica con el objetivo de controlar y erradicar la enfermedad en nuestro país Así, durante el año 2005, el número de focos declarados de la enfermedad disminuyó en un 72 707o respecto a los declarados en el 2004, gracias a la medidas implantadas en el marco del Programa Nacional de Erradicación y Vigilancia, así como de la implementación de las medidas específicas de protección frente a la enfermedad en vigor, entre las que destacan las restricciones a los movimientos pecuarios, la lucha antivectorial y la vacunación
Durante este tiempo se han ampliado de forma considerable los conocimientos sobre la epidemiología de la enfermedad en España, constatándose la circulación del virus en las zonas de distribución y épocas de actividad del mosquito Culicoides imicola, vector implicado en la transmisión de la enfermedad entre los animales de las especies sensibles en nuestro país
La evolución de la enfermedad desde su aparición en octubre del 2004 fue de silencio epizootiológico desde finales del 2004 y posterior reaparición en julio de 2005 hasta diciembre del mismo año Ante esta situación se procedió, como mejor estrategia para el control de la LA, a la vacunación del mayor censo posible de animales en las zonas restringidas en función de la disponibilidad de dosis vacunales Así, en la epizootia 2004-2005 se vacunó a la mayor parte del censo ovino Esa labor de vacunación se ha continuado durante los primeros meses del 2006, ampliándose su aplicación al ganado bovino
En el primer semestre de 2006 se ha controlado 106 487 rebaños (72 46 7o del total de rebaños) lo que ha supuesto la toma de muestra y análisis de 3 272 858 animales, con una prevalencia en animales del 0,31%, muy similar al total obtenido en 2005
El primer semestre del 2006 se ha caracterizado por la ausencia de focos como consecuencia de diversos factores, pero de forma especial debido a la ausencia estacional del vector Es de prever una disminución de la carga viral como consecuencia de la estrategia de vacunación implementada y de las medidas de prevención puestas en marcha para el control de la enfermedad, entre las que se incluye un control del movimiento pecuario adecuado al riesgo de transmisión de la enfermedad
Para obtener más información puede consultarse la dirección Web: http://rasve mapa es/Publica/noticias/Noticias asp
ANEMB : conocimiento ganado

1 024 VETERINARIOS especialistas en medicina bovina
9 Congresos Internacionales, 4325 congresistas, 115 conferenciantes nacionales y extranjeros, 9 seminarios con 2 292 asistentes,
¿A cuantos litros hay que secar una vaca?
Responde: Joan J. Galí Hugos
cas echeras
ños mnanejando m® hago IO uevomnuoxoscondolQocaroonroshcygdcon ysamaprddunto,pormos »<°a escapa alga
Ésta es una pregunta que el ganadero hace a menudo y que no es fácil de contestar
Para tomar una decisión en este punto hay que contestar a unas preguntas:
• ¿Qué nos cuesta alimentar una vaca seca? Supongamos que sean 2 € diarios
• ¿Cuánto cuesta la ración que ahora consume y cuántos kgs de MS consume? Imaginemos que consume 16,10 kgs MS y cuesta 3,14 € Los cálculos de ingestión son teóricos y dependen del sistema de formulación que usemos, pero también dependen de la palatabilidad de la ración, del porcentaje de fibra y de la digestibilidad de la mezcla
• Precio venta leche producida por esta vaca:
Normalmente a finales de lactación producen más grasa y proteína; por tanto el valor es superior En el ejemplo: la vaca X produce 17 litros a 3 99% G y 3 54%P, por lo que los ingresos serán de 4 93 €/día
De los datos que tenemos, la vaca X va a estar 27 días seca de más (si la secamos ahora) Vamos a suponer que los cambios de gastos de personal, „ son despreciables; sólo tendremos en cuenta el "feed cost", el coste sobre alimentación
Tenemos 2 opciones:
1. SECAR LA VACA: en este caso tendremos unos gastos de alimentación de 54 € en 27 días No hay producción, por tanto el balance es negativo: -54 € Como ventaja tenemos que no consumimos cuota lechera
2 SEGUIR ORDEÑANDO LA VACA: en cuyo caso el balance será el siguiente:
a Ingresos: 17 litros x 27 días x precio
b Gastos: 3 14 /día de alimentación
c Balance: Positivo 48,37 € En principio podemos afirmar que a 17 litros todavía nos genera dinero Pero hay un inconveniente: que estamos consumiendo kgs de
* Joan J Galí Hugos Veterinario Socio de Anembe.

preciosa cuota para ganar un pequeño margen: 9 75 cts brutos/kg de leche Si nuestra referencia es de 16 cts de margen bruto (sobre alimentación) por kilo de leche, entonces perdemos (dejamos de ganar) 31,02 € en la opción de seguir ordeñando Aún así, es mas rentable esta opción en el caso de 17 litros La diferencia es mínima por debajo de 10-12 litros Naturalmente, los números serán distintos en cada granja Dependerá de la ración, del consumo En el ejemplo anterior, si la ración de vacas secas fuera de sólo 1 € diario, la diferencia seria a favor de secar la vaca
Conclusiones:
✓ Es mejor asegurarnos en lo posible de no tener que ordeñar vacas con bajas producciones al final de lactación ya que cualquiera de las dos opciones es negativa / La mejora genética nos ayudará a evitar tener que tomar decisiones como ésta Las vacas tendrán curvas mas prolongadas y persistentes
/ Una buena gestión de la reproducción es imprescindible para evitar estas pérdidas, máxime si no tenemos animales de gran calidad ni buena persistencia de la curva de lactación ✓ En cualquier caso los costes generados por secar vacas antes de tiempo o por seguir ordeñándolas con bajas producciones son más soportables en una vaca que nos dé 10 000 litros por lactación que en una de 6 000, se diluyen más, cosa
que hay que tener en cuenta a la hora de tomar cualquier decisión Cuesta lo mismo (por kilo de cuota producido) soportar 12 días seca de una vaca de 6000 que 20 en una vaca de 10000
ANEMBE y Frisona Española colaboran en este foro informativo que pretende ser la sección ANEMBE RESPONDE Aquí tienen cabida las preguntas que normalmente se plantean al veterinario en su actuación cotidiana en el campo Aquellos ganaderos interesados en plantear cuestiones, las pueden
ANEMBE
enviar a la redacción de la revista Frisona Española Desde aquíse trasmitirán a ANEMBE que las dirigirá a profesionales de prestigio de las diferentes áreas de la clínica y producción bovina y cuyas respuestas se publicarán en estas páginas

Fácil colocación en puzzle
En pasillos, salas de espera y ordeño
Adaptables con arrobadera
Instalados en miles de granjas de USA y Cañada Antideslizantes
El papel de la selección
genética en el bienestar de las vacas de leche

RESUMEN
Hasta hace relativamente poco tiempo, el bienestar de las vacas lecheras en las granjas de EE UU y U E se asumía como correcto Sin embargo, en los últimos años, con ei considerable incremento de la productividad de las vacas y los cambios en el manejo, tamaño y estructura de las granjas, los estudiosos del bienestar han comenzado a expresar su seria preocupación al respecto en las vacas de alta producción y en sus terneros
Hoy día, los principales problemas de bienestar en el vacuno lechero se derivan de la mayor incidencia de mamitis y de problemas de pezuñas y de patas, de problemas reproductivos, de su incapacidad para mostrar comportamientos normales, de respuestas fisiológicas de emergencia que consumen recursos
energéticos y de lesiones Estos problemas de bienestar incluyen los originados por el entorno productivo (por ejemplo suelos deslizantes que provocan lesiones en patas, o suelos abrasivos que dañan las pezuñas) y por el manejo (falta de especialización de la mano de obra y elevada rotación de ésta, que contribuye a una menor atención a la detección de enfermedades o síntomas de estrés), asícomo por esquemas de selección dirigidos únicamente a mejorar los caracteres productivos Todo ello ha predispuesto a que las modernas granjas lecheras tengan serlos problemas de bienestar en sus animales
INTRODUCCIÓN
Lo que determina el éxito económico en la ganadería de producción láctea no es sólo el nivel de producción de
Pedro Martínez García (Veterinario), Jefe de Producto Genética Grupo Leche Pascual Arando de Duero (Burgos) e-mail: comprasleche@lechepascual.com
Antonio Callejo Ramos (Ingeniero Agrónomo), Departamento de Producción Animal E U de Ing Técnica Agrícola Ciudad Universitaria (Madrid), e-mail: antonio callejo@upm es
leche, sino también que las vacas sean más longevas y estén más sanas Esto es aún más importante en las ganaderías más grandes, donde el tratamiento individual se hace cada vez más complicado Ello significa que las vacas deben ser capaces de enfrentarse, sin ningún tipo de problemas, a ambientes cada vez más alejados de su entorno natural y a los cambios tecnológicos como son el ordeño robotizado, los sistemas de alojamiento y los sistemas de alimentación
Hasta hace pocos años, la selección genética se fijó como objetivos, prácticamente exclusivos, la mejora de los caracteres productivos, fundamentalmente el rendimiento lechero Ello ha derivado en un buen número de problemas en las granjas actuales, como los que se citaron en el resumen que daba inicio a este capítulo y que se traducen en una pérdida de bienestar por parte de las vacas
No obstante, los principales problemas de bienestar de la vaca lechera no están sólo ligados necesariamente a la producción sino también a la alimentación, al alojamiento y al manejo, que son inadecuados o insuficientes para encarar los altos rendimientos a que la selección genética ha dado lugar
Por lo que respecta a la alimentación, Webster (1995) señala que los límites de la productividad de la vaca lechera están definidos por:
1 El potencial genético y la fisiología de la glándula mamaria para sintetizar y secretar leche
2 La capacidad de la vaca para consumir, digerir y metabolizar los nutrientes que requieren para el mantenimiento, la lactación y la gestación simultáneamente
3 La capacidad de la vaca para satisfacer toda la demanda metabólica de la lactación sin caer en el agotamiento y en las patologías de la producción Ello puede causar situaciones de hambre o enfermedad metabólica aguda, debido a un desequilibrio entre el aporte y la necesidad de nutrientes, además de incapacidad
fisiológica para satisfacer esa demanda
Además, otros problemas potenciales de bienestar asociados a la cría y al manejo de vacas de alta producción incluyen:
1 Disconfort crónico, por alojamiento deficiente, pérdida de condición corporal, etc
2 Dolor crónico o restricción de movimientos debido a malas posturas, cojeras y alojamiento en manejos deficientes
3 Mayor susceptibilidad a infecciones o a enfermedades metabólicas
4 Agotamiento físico o metabólico después de alta producción prolongada
La selección genética para alta producción también ha provocado un mayortamaño de la ubre Durante la lactación, la ubre aumenta su tamaño para poder almacenar entre 20 y 25 litros de leche, o más, entre ordeños El gran desarrollo de la ubre durante la vida productiva del animal obliga a la vaca a andar con las patas traseras muy separadas, dando lugar a un reparto desigual del peso entre las pezuñas externas e internas de las patas traseras, que puede concluir en laminitis Modos de andar anormales puede ser un importante indicador de dolor y de escaso bienestar
Este conjunto de perturbaciones podrían ser el resultado de la ruptura de lo que, en los años 50, se denominó "homeostasis genética", que supone que la evolución, a través de la selección natural, ha venido seleccionando genotipos que están altamente adaptados a su ambiente
Conscientes de los problemas citados, en los últimos años algunos esquemas de selección han venido dando más importancia a los llamados caracteres secundarios o funcionales, entendiendo como tales aquellas características de un animal que aumentan su eficiencia, no por un incremento de sus ingresos sino por la reducción de sus costes (tabla 1)
OPCIONES FUTURAS PARA UNA
PRODUCCIÓN ANIMAL SOSTENIBLE
A finales de 2001 la Unión Europea pone en marcha el proyecto SEFABAR (Sustainable European Farm Animal Breeding and Reproduction) como respuesta al creciente interés público respecto a los modelos de reproducción y cría de animales La industria implicada está en el umbral de la aplicación de las nuevas tecnologías biológicas, las cuales ofrecen prometedoras expectativas, pero deben considerarse en su contexto social y ser aceptadas por la sociedad Así, los principales elementos de partida son la calidad (del producto final, seguridad alimentaria), diversidad, aceptabilidad (dar respuesta a la preocupación social respecto al bienestar animal), medio ambiente (contaminación, uso del suelo y de recursos alimenticios) y viabilidad económica a corto y largo plazo Hoy día, parece haber una cierta
tendencia (mayor en unas especies que en otras) a variar los objetivos productivos del mero incremento de la producción cuantitativa a mejorar la eficiencia productiva La preocupación de la sociedad con relación al bienestar animal y la ética en la producción empieza a implicar también al sector productor; empresas de genética animal ya incluyen caracteres relacionados con la salud y el bienestar en sus esquemas de selección y se desarrollan líneas genéticas de producción "alternativa"
Sin embargo, falta todavía mucha información sobre las bases genéticas de la resistencia a las enfermedades y del bienestar, sobre aspectos genéticos de la rusticidad, de la capacidad de adaptación de los animales a entornos diferentes, de cómo equilibrar input y output en el uso sostenible de los recursos (proteína, energía) y de cómo incorporar esta información a los programas de mejora genética Además, se necesita la metodología adecuada para medir el bienestar y la salud psíquica de ios animales así como parámetros adecuados para medir la resistencia a las enfermedades

Tabla 1. Objetivos de selección sot información para los cc
GRUPO DE CARACTERES
Caracteres de producción
Producción de leche
Producción de carne
Caracteres funcionales
Facilidad de parto
Mortalidad al nacimiento
Salud de la ubre
Fertilidad hembra
Fertilidad macho
Problemas en patas y pies
Facilidad de manejo
Longevidad
Otras enfermedades
Persistencia
Estrés metabólico/Eficiencia
Transformación de alimentos
Fuente: Groen, (2004)
La selección genética encaminada a mejorar el bienestar de los animales rumiantes se ha visto también entorpecida por la falta de datos referentes a la salud y bienestar de los mismos En vacuno de leche, los esquemas de selección han recogido miles de datos sobre producción de leche, fertilidad y conformación pero no sobre caracteres relacionados con la salud (con excepción de los países escandinavos y de Canadá)
En efecto, casi un 30% de los 9,2 millones de vacas en EE UU (es decir, 2,6 millones) fueron al matadero en el año 2001, lo que significa que muchas granjas tuvieron cerca de un 50 por 100 de reposición, dañando gravemente el beneficio económico de las explotaciones
Frente a estos datos se pueden colocar los de Canadá:
• El 52 por 100 de las vacas Holstein están en la tercera lactación o superior
• El promedio de edad de una vaca Holstein en una granja es de casi cinco años
• El promedio de lactaciones de una vaca en Canadá no ha cambiado en los últimos 10 años a pesar del incremento de producción: 22 % en leche, 23 % en grasa y 21 % en proteína
Por lo que se refiere a España, se han alcanzado niveles realmente notables, hay lactaciones y promedios sobresalientes y la media de las vacas en control lechero es una de las mejores del mundo Sin duda, lo que falta es una mejor conformación para que las vacas sean capaces de soportar la alta producción durante el mayor tiempo posible
ACTUALIZACIÓN DE CRITERIOS DE SELECCIÓN GENÉTICA
Durante estos últimos años, la mayor parte de los países con programas de selección genética se centraron en
re los cuales se recomienda disponer de indidatos a ser seleccionados
CARACTERES
Kg de leche; kg ó % de grasa y de proteína
Calidad de la leche y RCS
Propiedades de coagulación
Ganancia diaria y final de peso
Rendimiento canal
Musculosidad
Grasa total; grasa intramuscular
Efecto directo; efecto materno
Morfología de la ubre
Tasa de no retorno
Intervalo parto-la inseminación
Conformación Locomoción
Velocidad de ordeño Temperamento
Vida útil
Peso adulto Capacidad de ingestión
Condición corporal Balance energético
La selección genética en el bienestar...
incrementar la producción de leche de las vacas Se ha comprobado que esta selección intensa ejercida sobre los caracteres productivos de las Holstein, y debido a su correlación negativa sobre otros apartados, han originado animales menos fértiles, menos resistentes a las enfermedades, menos longevos, con más problemas de salud en las ubres y una fuerte consanguinidad
Por todas estas razones, en estos momentos nos encontramos con que los objetivos de selección están cambiando y su tendencia pasa por, en lugar de buscar mayores producciones, pasar paulatinamente a otros parámetros como son: a Mayores porcentajes de proteína b Mayor longevidad de las vacas c Mejor salud de la ubre d Mejor facilidad de parto e Evitar la consanguinidad
Son varios los motivos que han determinado el cambio hacia los objetivos señalados, pudiendo destacar los siguientes:
• Restricciones a la producción para cumplir con las cuotas
• Pago por calidades (proteína y células somáticas)
• Graves problemas económicos provocados por la mamitis
• Descenso de la vida útil de la vacas y alto coste en reposición
• Graves pérdidas ocasionadas en muertes de terneras y abortos en partos
• Fuertes pérdidas de la fertilidad
A todos estos problemas habría que sumar los efectos provocados por un "cow comfort" inadecuado y por el fuerte estrés que suponen las altas producciones, que hacen más difícil la capacidad de los animales de sobrevivir en el establo
Por todas estas razones, los objetivos de selección de los principales países se centran en tres bloques:
• Producción: se considera la suma de pesos absolutos de leche, grasa y proteína
• Durabilidad: incluye el término longevidad o vida productiva y caracteres morfológicos (ubres, patas y capacidad corporal)
• Salud y fertilidad entrarían el recuento celular, la velocidad de ordeño, la facilidad de parto transmisible por los sementales y la facilidad de parto de las hijas
La tabla 2 representa la media de los pesos relativos que fueron utilizados en 2004 en los índices de selección de los principales países lecheros y sus diferencias respecto a 1994
Muchas de las patologías citadas en el resumen inicial (mamitis, laminitis, problemas reproductivos, etc ) son heredables, por lo que existe un renovado interés en incluir tales aspectos sanitarios en los índices de selección del vacuno lechero (incluso aquéllos en los que la heredabilidad es baja) La cuestión es conocer si existe correlación genética o
no entre alta producción y problemas sanitarios, es decir, si ambos conceptos van inevitablemente unidos o pueden disociarse Por ello, el éxito del programa oficial de mejora genética de Suecia (en el cual, junto con los objetivos productivos se han considerado aspectos patológicos) muestra que es posible disminuir el riesgo, por disposición hereditaria, de algunos desordenes sanitarios, por ejemplo, mamitis En este programa, los toros que mostraban un alto número de hijas con problemas eran excluidos del programa de mejora
No obstante, debe tenerse en cuenta que los caracteres genéticos ligados a la variabilidad y a la salud como fertilidad, resistencia a enfermedades y longevidad, tienen heredabilidades bajas, por lo que la selección genética da lugar a progresos muy lentos; únicamente un manejo correcto puede dar lugar a mejoras significativas a corto plazo Ello no debe ser obstáculo para incorporar los caracteres funcionales a los esquemas de selección Los objetivos deben buscarse a largo plazo Las mejoras anuales serán muy pequeñas, con efecto acumulativo sobre las generaciones sucesivas de vacas De esta manera, cuanto más se mantiene un objetivo, mayor es la ganancia genética a lo largo de los años
Comienza la época en que debemos seleccionar para mejorar los costes de nuestra granja, más que en incrementar los ingresos con la leche Es el momento de prestar mayor atención a la fertilidad, a la longevidad, al recuento de células somáticas y a la resistencia a enfermedades Pero para cambiar estos caracteres, debemos ser pacientes y persistentes ya que tienen heredabilidades pequeñas, más bajas que para la producción y el tipo (Tabla 3) El cambio genético, aun si es pequeño y se obtiene lentamente, es un cambio de bajo costo y permanente que no requiere insumos continuos de cuidados sanitarios, medicamentos, vacunaciones o desechos tempranos Podemos descubrir que la disposición a contraer ciertos grupos de enfermeda
des es controlada por algunos genes comunes
La principal opción es la redefinición de los objetivos productivos:
a) Producción animal con una vida útil más larga sin signos de disconfort en un entorno determinado
b) Optimizar el ratio input/output y la eficiencia alimenticia con recursos sostenibles
Vemos, pues, que los caracteres funcionales están asumiendo una creciente importancia económica en los programas de selección genética Algunos de los objetivos de selección son medidos directamente e introducidos en la selección, pero también se utilizan indicadores indirectos como criterios de selección Por ejemplo, la reducción de la incidencia de mamitis puede ser un objetivo de selección pero se usan como criterio el recuento de células somáticas y la conformación de la ubre
A continuación vamos a centrarnos en explicar algunos de los nuevos conceptos que se incorporan a los actuales índices de selección genética
SALUD DE LA UBRE: MAMITIS/RCS
Cada vez son más los ganaderos que se esfuerzan en conseguir que sus niveles de mamitis y sus recuentos celulares sean los más bajos posibles Por un lado, se trata de mejorar la morfología del sistema mamario y por otro, el manejo, la higiene y las rutinas de ordeño Todas estas medidas sirven para mejorar la calidad de la leche a corto plazo, pero existen otros métodos, indirectos, que hasta ahora han sido obviados, como es la selección genética, escogiendo toros basándose en sus índices de R C S
Este índice de R C S se define como la habilidad de transmisión predicha en calificación de células somáticas y se expresa en unidades de calificación Para recuentos celulares, cuanto más bajas sean sus calificaciones, mejor serán dichos toros
Diversos estudios han demostrado que la incidencia más baja de mamitis clínica y el menor número de episodios
Tabla 2 Evolución de los pesos relativos (valor medio) utilizados en selección
los índices de

elaboración propia a partir de los datos de la bibliografía
Tabla 3 Heredabilidad de diversos caracteres productivos y funcionales
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la bibliografía

para un control rápido y duradero del dolor y de la inflamación en la mamitis aguda
La selección genética en el bienestar...
de mamitis subclínicas se dan en las hijas de toros con los valores más bajos en R C S Es recomendable que los ganaderos usen y comparen los coeficientes en células de los toros en las listas que aparecen en los diferentes países y así escoger los más adecuados para sus inseminaciones y lograr eliminar los más altos en R C S Al seleccionar contra valores altos de R C S se puede bajar el promedio de células en las granjas a medio y largo plazo y la incidencia de mamitis, consiguiendo mayores beneficios económicos directos (por el pago de la leche con R C S bajas y otros ingresos suplementarios por el ahorro de dinero en diagnósticos, tratamientos veterinarios o menor número de días en desecho de leche por antibióticos) e incrementos en la producción del animal
El uso de este nuevo índice de selección, tomado como criterio secundario, puede servir como una herramienta más en las explotaciones del futuro
FACILIDAD DE PARTO
Los partos difíciles producen unas grandes pérdidas económicas en las explotaciones actuales al provocar los problemas siguientes:
• Reducción de leche en dicha lactación
• Retrasos en la aparición de celos y, consiguientemente, problemas de fertilidad
• Incremento de los problemas metabólicos al inicio de la lactación
• Mayor número de terneros nacidos muertos
• Muertes de madres
• Gastos veterinarios
• Mano de obra extra en atenciones
Hasta hace poco, se venía culpando exclusivamente al toro de los problemas en el parto y por eso se crearon la evaluaciones genéticas de facilidad de parto de los toros, siendo los únicos datos con que se contaba a la hora de escoger sementales para las novillas Pero los últimos estudios indican que una parte sustancial de las dificultades del parto son debidas a los genes de crecimiento que tiene el feto en las últimas semanas y, por otra parte, se debe a la dificultad de parir que tienen algunas novillas Hay animales que se preparan en cuanto sienten las primeras señales del parto, se tumban y paren tranquilamente (podemos decir que tienen cierta habilidad para el parto), mientras que otras parecen más perezosas, se estresan y tienen más dificultad para concentrarse en el parto (se tumban, se levantan, caminan, van a comer, ); en definitiva, están intranquilas y aparecen los problemas
Con todo lo explicado anteriormente, podemos decir que en las Holstein la facilidad de parto está influida tanto por el padre de la cría, que llamaremos "facilidad de parto del toro", como por el padre de la madre, que será "facilidad
de parto de las hijas", por lo que será necesario fijarse bien en los dos índices mencionados al escoger los toros de inseminación
Estos dos índices vendrán definidos de la siguiente manera:
• I F parto de los toros, es la tendencia que presentan las crías de un determinado toro a nacer con mayor o menor facilidad que el toro promedio
• I F parto de las hijas, es la tendencia que mostrarán las hijas de un toro a parir con mayor o menor facilidad que la vaca promedio y su habilidad para producir crías que nazcan con mayor o menor dificultad que la vaca promedio
Estos índices son otra herramienta que podrá ser utilizada como un criterio primordial de selección para la inseminación, especialmente de novillas, y así poder el ganadero enfrentarse a una de las principales causas de pérdidas económicos que tiene en su explotación

LONGEVIDAD/VIDA PRODUCTIVA (V P )
El carácter funcional de longevidad tiene como objetivo el aumento de la vida útil de las vacas, reduciendo los costes de reposición, aumentando el porcentaje de desecho voluntario (reduciendo el involuntario), disminuyendo los gastos sanitarios y de veterinario y teniendo en el rebaño un mayor porcentaje de vacas que producen en estado adulto En conjunto, se puede mejorar la rentabilidad de la granja, aunque debe tenerse en cuenta que el progreso genético disminuirá cuando las vacas se vayan haciendo mayores Sin embargo, el interés creciente por el bienestar animal en la selección de vacuno lechero está en concordancia con las demandas del consumidor y debe aumentar su confianza en los productos y el trabajo de los ganaderos
Propiedades de los datos de longevidad Con la aparición de los nuevos índices de selección, nos encontramos con tres conceptos que a continuación definiremos:
• Longevidad verdadera: es la capacidad o habilidad que tiene una vaca para evitar ser desechada independientemente de la causa
• Longevidad funcional: es la capaci
dad o habilidad gue tiene une vaca para evitar ser desechada por otras razones que no sean su baja producción lechera Es la longevidad corregida por la producción de leche
• Vida productiva: se expresa como el número de lactaciones o de meses que está produciendo o se espera que produzca una vaca antes de que se determine su eliminación de la granja
En la mayoría de los países europeos la evaluación para la longevidad funcional (corregida por producción) se lleva a cabo utilizando el número de días desde el primer parto hasta el deshecho o hasta la fecha límite o de corte
Al analizar los datos de longevidad, debemos darnos cuenta que sus características son totalmente diferentes a las de los datos de producción o de conformación Cuando los toros jóvenes tienen sus primeros valores genéticos para producción se dispone de poca información sobre el desecho de sus hijas Es decir, no se puede disponer a tiempo de los valores genéticos para longevidad, con una fiabilidad aceptable, para que la selección sea eficaz Tendríamos que esperar cuatro o cinco años más para llegar a fiabilidades del 80-85%, similares a las de producción y morfológicas Por lo tanto, no nos queda más remedio que utilizar otros caracteres relacionados con la longevidad funcional como predictores de la V P
Caracteres auxiliares
Como hemos comentado, el principal inconveniente que tienen los valores genéticos para la longevidad es que están disponibles demasiado tarde y por ello se utilizan otros caracteres correlacionados con la longevidad como predictores de la longevidad funcional
Un índice combinado para la longevidad se obtiene uniendo la información directa (valores genéticos de longevidad) con la información indirecta de los caracteres lineales de tipo, salud de la ubre, reproducción y otros Cuando se dispone de más información de longevidad directa, ésta tendrá mayor peso que los caracteres indirectos en el cálculo del índice
En casi todos los países los caracteres más correlacionados con la longevidad funcional son el recuento de células somáticas, los caracteres corporales como capacidad, profundidad corporal, pies y patas y, por supuesto, los caracteres de la ubre como inserción y profundidad de la misma e índice compuesto total de la ubre Esos caracteres son unos predictores indirectos muy valiosos para hacer un cálculo temprano de los valores genéticos para la longevidad funcional
La Asociación Holstein de Canadá diseñó su programa de clasificación para recoger tanta información de tipo como fuera posible En dicho programa, ade
más de evaluar 25 caracteres lineales (o de tipo continuo), se registran 39 "características de defectos" La tabla 4 recoge la tasa de incidencia de éstas, así como su heredabilidad y su correlación genética con la longevidad Generalmente, la frecuencia de defectos es muy baja El sistema de calificación de tres categorías (sin defecto, defecto menor o defecto serio) contribuye a las bajas estimaciones de heredabilidad que se encuentran en la tabla Con este sistema muchas vacas tuvieron la misma calificación Este factor hace que sea difícil (imposible sin información de parientes) distinguir diferencias genéticas entre animales con la misma calificación
A pesar de las estimaciones tan bajas de heredabilidad, los datos de defectos pueden ser informativos La última columna de la tabla muestra la correlación genética entre cada defecto y la longevidad, medida por la supervivencia de las hijas Básicamente, este número nos da la probabilidad de que una vaca sea eliminada del rebaño debido a una característica negativa La mayoría de las correlaciones son negativas Los valores negativos significan que un defecto está asociado con menos longevidad
Tabla 4. Heredabilidad de características defectuosas de tipo y longevidad correspondientes con la vida directa del rebaño
Grupo
Estructura y
Cara deforme
Cabeza
Cuello

Echando un vistazo a varios trabajos realizados por diversas universidades de América y Europa, en los que relacionan los caracteres morfológicos y la V P de las vacas Holstein, prácticamente todos coinciden y reflejan los siguientes comentarios:
Fuente: Yach jn y Boettcher, 2002
y metabólicos y, en resumen, duran menos que sus compañeras de establo
C Patas
A Estructuras
Las calificaciones intermedias tanto de estructura, fortaleza de pecho, tamaño, capacidad corporal y anchura de grupa fueron las mejores respecto a su influencia en la V P
Para el ángulo de las grupas, una mención especial a los ísquiones altos, que en los últimos años y debido a la presencia de muchos toros con estos caracteres, están produciendo un incremento de grupas altas, incorrectas y disfuncionales que están determinando un recorte en la V P de dichos animales Las grupas bajas favorecen la bajada del canal natural del parto, el descenso del feto y el mejor drenaje y eliminación de los líquidos procedentes del parto
B. Carácter lechero
Las calificaciones intermedias, al igual que en las estructuras, son las más deseables para la V P Se ha comprobado, aunque parezca algo extraño, que las vacas con un perfil o carácter lechero muy acentuado, son más propensas a enfermedades, problemas reproductivos
• Vista lateral de las patas: su óptimo para la V P es cuando el ángulo lateral de las patas es intermedio, con ciertas tendencias positivas hacia patas rectas
• Ángulo podal: este apartado es fundamental para la V P Cuanto más talón, mayor supervivencia
• Vista posterior de las patas: la supervivencia fue muy elevada cuando las calificaciones de las patas traseras en la vista posterior eran lo más paralelas posibles
Hay un nuevo concepto que a nivel mundial se empieza a considerar: se denomina "movilidad" y corresponde al desplazamiento de la vaca Podemos definir la movilidad como la manera en que la vaca usa sus patas y pies al andar La movilidad ideal supone que las patas posteriores de la vaca pisan en el lugar más próximo donde lo hicieron las delanteras La movilidad se ve afectada, a su vez, por el ángulo del talón, la posición de las patas desde el punto de vista lateral y posterior, asícomo por la colocación de la articulación coxo-femoral En definitiva, la movilidad repercute de una forma muy considerable en la salud en general de la vaca y en su mayor V P en
la granja
D Ubres
• Para la inserción de la ubre anterior y del ligamento suspensor, poseer fuertes calificaciones conlleva tener una supervivencia superior, estimada en alrededor de 12 meses, con respecto a las compañeras de granja con calificaciones inferiores
• Para el carácter lineal de profundidad de ubre nos encontramos diferencias de hasta 12-16 meses más de vida en aquellas vacas con ubres recogidas respecto a otras con ubres profundas o muy profundas
• Para las inserciones de la ubre posterior (anchura y altura) las diferencias lineales, respecto la V P, apenas presentan diferencias, apreciándose sólo mínimas mejoras a favor de la mayor altura de la inserción
• La suma de pezones largos y divergentes, así como los muy convergentes están asociados a una mayorsupervivencia, comprendida entre 6-12 meses de vida
Por lo tanto, con todo lo visto, podemos sintetizar que hay una fuerte relación entre buena morfología y V P Los toros que están por encima del promedio para tipo producen hijas que se quedarán
La selección genética en el bienestar...
más tiempo en las explotaciones y serán más rentables
CONSANGUINIDAD
En los últimos años, la presión de selección buscando fundamentalmente mayor producción de leche con buenas aptitudes morfológicas ha llevado a utilizar masivamente hijos de las mismas líneas genéticas que transmitían estos caracteres, centrándose en la práctica en cinco padres de toros (Blackstar, Cleitus, Bell, Mascot y Aerostar)
Debemos señalar que la evolución del coeficiente de consanguinidad en todas las poblaciones Holsteins se ha acelerado especialmente en los últimos 15 años y afecta en mayor medida a los países con esquemas de selección y programas de progenie similares
Como vemos en la tabla 5, el coeficiente medio de consanguinidad ha aumentado de 0,15 a 0,20 puntos por año, lo que supone de 0,6 a 0,8 puntos por generación, con un intervalo medio entre generaciones de casi cuatro años Diversos estudios han mostrado que por cada unidad porcentual de incremento en consanguinidad se necesitan 0,17% más servicios por concepción, se produce un incremento de dos días abiertos y las tasas de concepción caen un 3,3 %
La consanguinidad afecta fundamentalmente a la producción lechera, a la fertilidad (problemas de preñez, aumento de partos distócicos, muertes embrionarias) y a la salud (malformaciones, menor inmunidad y vitalidad de terneros)
Es esperanzador que, con los cambios que se están marcando en ios nuevos índices de selección, se empiecen a desarrollar otras líneas genéticas que años atrás no se contaba con ellas Los toros "fundadores" no son precisamente los más idóneos para estos nuevos objetivos, de modo que se buscan nuevos genes que se puedan favorecer a través de la selección genética Actualmente, los analistas de toros buscan padres en diferentes países para obtener mayor diversidad de genes, abriendo puertas para algunas sangres o líneas genéticas un poco olvidadas También se seleccionan pedigríes maternos como madres de toros, no sólo buenas en producción de leche y con calificaciones morfológicas excelentes, como ocurría años atrás; ahora se exige además que sean fértiles, bajas en células somáticas y con mínimos problemas de salud
Hay ganaderos que a fin de eliminar los problemas de la consanguinidad (especialmente en USA) y no enfrentarse
con ella, se centran en cruzamientos con otras razas para obtener mayor vigor híbrido Pero todavía no hay investigaciones ni estudios suficientemente serios sobre qué razas cruzar y cuáles pueden dar resultados más eficaces Además, no es una decisión en la que se pueda dar marcha atrás fácilmente, en caso de equivocarnos con el cruce El hibridismo no es la solución para mejorar el mal manejo y el descuido en la explotación
Para solucionar el problema de la consanguinidad, sin recurrir a la vía fácil de cruces con otras razas que nos producirían sorpresas inesperadas, lo más lógico es aprender a convivir con ella y manejarla, evitando caer en ella, para lo cual el ganadero deberá conocer perfectamente todas las informaciones sobre los pedigríes de sus animales y deberá estudiar y dedicar algo más de tiempo a la hora de hacer los acoplamientos o bien buscar ayuda en sus asesores en selección genética
TOROS DE MONTA/JÓVENES/PROBADOS
El uso del toro de monta por parte de algunos ganaderos produce diversos efectos adversos, a medio y largo plazo, sobre la rentabilidad de una explotación Podemos enumerar las siguientes:
• Retrasa el progreso genético del ganado
• Aumenta el número de problemas distócicos en partos
• No podemos controlar parámetros de células somáticas
• Posibilidad de riesgos de enfermedades venéreas
• Peligro de ataques a personas o animales
• Dificultad de mejora de caracteres morfológicos
Varios estudios realizados por universidades americanas entre 1970 y 2000 han avalado el mayor progreso genético de las granjas donde se han utilizado toros mejorantes en inseminación artificial, frente a granjas con toros de monta procedentes de las mejores vacas de sus granjas, sin utilizar la inseminación artificial Se encontraron unas diferencias de cerca de 2 600 kg de leche o de casi 85 kg de leche/año en las granjas de selección frente a las granjas control En ambas experiencias las condiciones de manejo, alimentación, ordeño, etc , fueron idénticas para los dos grupos
Usar el toro de monta como solución a los problemas de fertilidad en las granjas es una mala respuesta El ganadero que se encuentre con dichos problemas reproductivos debería ponerse en contacto con su veterinario y esforzarse los
Tabla 5. Evolución de la consanguinidad en algunos países
dos en poner planes y estrategias en la explotación a fin de eliminar las causas y mejorar la fertilidad
Para vacas repetidoras tendremos la opción de usar toros jóvenes en prueba Son una buena herramienta para vacas conflictivas Los toros en pruebas tienen generalmente unos índices genéticos muy altos y son baratos Pero hay que manejarlos con cuidado, limitando su uso en cantidad y variedad de ellos
Los toros probados han demostrado que heredan una muestra superior de genes positivos de sus padres que transmiten a sus hijas Su uso es especialmente recomendado para novillas y para las buenas vacas a seleccionar como madres Debemos fijarnos en que estos animales, antes de inseminarlos, estén sanos, que no hayan tenido problemas ai parto ni enfermedades metabólicas, que tengan celos bien definidos y que no estén con balance energético negativo
FUTUROS ÍNDICES DE SELECCIÓN GENÉTICA
Para los futuros índices a trabajar en selección genética, en primer lugar se necesitará la colaboración por parte de los ganaderos, empezando a tomar notas y registros sobre diversas cuestiones relacionadas con una serie de parámetros, entre los cuales destacarían:
• Calificaciones de condición corporal de las vacas
• Días a primer celo
• Incidencias de enfermedades
• Ingestión de alimentos
• Problemas metabólicos
• Abortos y nacidos muertos
Ya que sobre estos aspectos vendrán a desarrollarse los índices de selección del futuro Pero por desgracia, hoy día, hay pocas granjas que midan y anoten estos parámetros o registros rutinarios
La vaca que buscaremos será aquélla que tenga altas producciones, pero que no agote sus reservas corporales y energéticas y que no se desgaste al máximo en la lactación, reduciendo sus problemas reproductivos, metabólicos e inmunológicos

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la bibliografía
Hay que recordar que la mejora genética que se ha alcanzado en estos últimos años ha sido a través de muchos esfuerzos en el tiempo y no por generación espontánea Esto es muy evidente sobre todo para ganaderos ya veteranos, que algunas veces miran hacia atrás y se acuerdan de sus antiguas vacas, las cuales no les recuerdan en nada a las actuales En algunas ocasiones este progreso genético ha sido infravalorado y habría que recalcar la importancia y los grandes beneficios que han reportado a los productores de leche Esta mejora genética no requiere fuertes inversiones adicionales en alojamientos, instalaciones, mano de obra, etc Hoy día el coste real de la selección genética con la inseminación artificial no está en el semen, sino en el esfuerzo en preñar a los animales con sus fuertes producciones y en

La selección genética en el bienestar...
saber administrar a cada vaca el semen adecuado
Las explotaciones ganaderas deberán perseverar y continuar apostando y apoyando los programas de la mejora genética y cada vez potenciarlos más
La recuperación del dinero invertido en la selección genética quizá sea uno de los aspectos más rápidos en el negocio lechero
La mejora genética es la pieza del rompecabezas que se construye lentamente, día a día, pero podemos perderlo rápidamente si ignoramos seguir invirtiendo en ella
Limitaremos el número de características a seleccionar: no hay ningún toro que lo mejore todo En general, es habitual seleccionar para más de un carácter, si bien la selección para más de 4 ó 5 caracteres al mismo tiempo reducirá considerablemente el progreso genético global No se debe olvidartener en cuenta la heredabilidad y las correlaciones positivas o negativas entre los distintos caracteres a seleccionar
Finalmente, teniendo en cuenta la enorme influencia que el ambiente tiene sobre la expresión de los caracteres genéticos, puede llegar el día en que los esquemas de selección tengan líneas específicas para ambientes específicos, donde el potencial productivo puede expresarse de forma óptima
MEJORA GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO Y DEL BIENESTAR
La mayoría de recomendaciones para mejorar el bienestar de los animales de granja suponen cambios en el diseño de las instalaciones o en las prácticas de manejo; es decir, en cierta medida se intenta adaptar el sistema de producción a las necesidades del animal Si bien esta aproximación tiene un valor indudable, presenta al menos tres problemas En primer lugar, los cambios recomendados pueden suponer un aumento considerable de los costes de producción o son difíciles de llevar a la práctica En segundo lugar, hay determinados aspectos de la cadena de producción que causan problemas de bienestar y son difícilmente evitables (la carga y descarga al transportar los animales, la inmovilización en mangas o cornadizas para efectuar trátamientos preventivos o terapéuticos,
ete ) En tercer lugar, las prácticas ganaderas cambian con demasiada rapidez, de forma que los procesos adaptativos no pueden evolucionar a medida que lo hacen los sistemas de cría, si bien es cierto que la mejora del ganado se ha acompañado directamente de la selección por adaptación al manejo intensivo Por lo tanto, frente a determinados problemas, resultaría muy útil no sólo adaptar el sistema al animal, sino también poner en marcha programas de selección que dieran como resultado animales mejor adaptados (cuya adaptación supusiera u menor coste biológico) a los sistemas de producción utilizados normalmente
Temperamento
Los individuos reaccionan ante distintas situaciones con un comportamiento individualizado, es decir, según su temperamento Éste es el resultado de la organización hormonal, nerviosa y física del individuo A menudo este concepto de temperamento se restringe a la expresión o modo en que los animales perciben y reaccionan frente a estímulos que originan miedo Se habla entonces de reactividad emocional o de carácter miedoso

Las investigaciones relativas al miedo pueden ser particularmente importantes para la evaluación del bienestar animal, ya que éste depende de la medida en que el animal es capaz de hacer frente a los desafíos ambientales Por otro lado, el miedo prolongado o intenso tiene efectos negativos sobre la productividad
Si bien las experiencias previas de cada individuo son importantes, diversos
Bovis es una publicación bimestral del Grupo Luzán 5, S A
Director: Dr Francisco Mazzucchelli, Jefe del Servicio de Clínica Bovina Prof Titular de la Facultad de Veterinaria Univ Complutense de Madrid
Director de la monografía “Cow comfort”: Antonio Callejo, Departamento de Producción
Animal de la E U de Ingeniería Técnica Agrícola de la U P de Madrid
Otras publicaciones del Grupo Luzán 5,S A : Ovis, Porci, Canis et Felis y Equinus
trabajos han puesto de manifiesto que los procesos de miedo y ansiedad se encuentran en parte bajo control genético, lo cual puede contribuir a la existencia de diferencias individuales Con esta base, se podrían iniciar programas de selección para reducir los comportamientos relacionados con la reactividad emocional El desarrollo de investigaciones encaminadas a evaluar patrones de reactividad psicofisiológicas en las vacas (o en los animales domésticos, en general) podría mejorar el conocimiento de los factores y mecanismos que gobiernan las causas del estrés, ofreciendo nuevas estrategias para la mejora del bienestar y la eficiencia de producción
Sin embargo, esta estrategia presenta numerosos problemas, provenientes de la complejidad biológica y estadística de los estudios conductuales Además, muchas personas, algunos etólogos incluidos, han percibido el comportamiento como un resultado del ambiente; el comportamiento es difícil de medir y las características de éste a menudo no presentan una distribución estadística normal
De las investigaciones existentes, podría concluirse que existe una relación positiva entre temperamento de las vacas y la producción lechera A partir de este hecho, la inclusión del temperamento de los animales en un objetivo global de mejora dependería de las relaciones genéticas con la producción lechera, las cuales son poco conocidas hasta el momento También los mismos estudios revelan una correlación genética positiva entre el temperamento y la resistencia a la mamitis y la salud general, aunque la precisión de las estimaciones es limitada
BIBLIOGRAFÍA
Bünger, A 2003 Relación entre caracteres de conformación y longevidad Frisona Española, 136:121-124
Cassell, B 2002 ¿Es el momento de seleccionar por resistencia a enfermedades? Hoard's Dairyman en español, dic¡embre:855-85ó
Díaz, A Claves para la mejora genética rentable en ganado lechero Revista Albéitar
Groen, F 2004 ¿Avances en la selección para los caracteres funcionales? Frisona Española, 142:108-110
Halverson, M K 2001 Farm Animal health and well being Minnesota Planning Agency Environmental Quality Board
Martínez, P 2005 Actualización de criterios de selección genética VI Jornadas Técnicas Grupo Leche Pascual, (multicopiado)
Mlglior, F Visión global de los diferentes objetivos de selección en distintos países Frisona Española, 141:118-122
Rauw, W M y col 1998 Undesirable side effeets of selection for high production efficiency in faro animáis: a review Livestock Production Science, 56:15-33
SEFABAR 2002 Inventory and options for sustainable farm animal breeding and reproduction First Annual Report http://www sefabar org
Stevenson, J 2004 ¿Por qué se ha caído la eficacia reproductiva? Hoard's Dairyman en español, junio, 346-348
Yachun, W Boettcher, P 2002 ¿Cuáles son las características que la hacen ser un desecho? Hoard's Dairyman en español, marzo, 173-176

Temario Pesos económicos de los caracteres de producción en Cataluña

El conocimiento de los datos técnico económicos de las explotaciones constituye una herramienta fundamental para establecer y actualizar los objetivos de selección Cualquier programa de mejora genética ha de ser diseñado, desarrollado y valorado en cuanto a sus resultados bajo una óptica económica En este sentido hay que utilizar toda la información disponible para que dicho programa tenga un objetivo valido para todos ios ganaderos y durante un periodo razonable de tiempo, y actualizado de forma periódica
Por ello, en CONAFE desde el año 1999, se ha estado recogiendo información técnica y económica de varias ganaderías en distintas comunidades autónomas para llevar a cabo un estudio económico cuyo objetivo es establecer un índice de selección combinado que refleja la importancia económica de cada carácter en los distintos sistemas de producción y condiciones de mercado en España En el 2003 se presentó el estudio económico elaborado con datos de
3 comunidades autónomas, Cataluña, País Vasco y Navarra, que dio lugar posteriormente a un cambio en el índice combinado español ICO
En el año 2005, dada la incorporación de nuevos caracteres funcionales a los objetivos de selección y a la necesidad de actualizar los valores económicos calculados en el 2003, se volvió a elaborar un cuestionario sobre los datos técnicos y económicos que deberían recogerse en una muestra representativa de las ganaderías de cada autonomía Hasta el momento se han recibido datos de Galicia, del País Vasco y de Cataluña Los datos mas completos y que mas se ceñían al cuestionario elaborado fueron los de Cataluña
En este primer artículo se presenta una parte de este estudio, donde se analizan y se discuten los datos técnico-económicos de 10 ganaderías en Cataluña para el periodo 2003-2004 El objetivo es calcular la importancia económica de los caracteres de producción kilos de leche, grasa y proteína
Noureddine Charfeddine. Departamento Técnico de CONAFE
DATOS UTILIZADOS
Desde Cataluña se recibieron las respuestas al cuestionario con datos de 10 ganaderías representativas del tipo y tamaño de las ganaderías presentes en dicha comunidad autónoma (en 8 ganaderías los datos corresponden a 2003 y 2004, en una ganadería solo al año 2003 y en la otra solo al año 2004), 3 son de la provincia de Barcelona, 3 de Gerona y 4 de Lérida
A partir de los datos del control lechero se han editado los parámetros técnicos y niveles de producción de las vacas presentes en dichas ganaderías Los cuadros 1 y 2, muestran un resumen de dichos parámetros
Analizando los datos productivos de las ganaderías del estudio se evidencia claramente cierta diferencia en los niveles de producción, en la edad al primer parto y en la duración de la vida productiva Lo que muestra que estas ganaderías presentan distinto tipo de manejo El cuadro 3 muestra una comparación de los datos técnico-económicos anteriores recogidos en ei periodo 19971999 con los datos actuales Aunque no son totalmente las mismas ganaderías, la comparación nos puede dar indicios sobre los cambios producidos en el sistema de producción y condición de mercado entre los dos periodos de recogida de datos Hay un claro aumento en el tamaño de las ganaderías, algo que esta de acorde con el cambio estructural que está viviendo la ganadería española de vacuno de leche en los últimos años También se ve un incremento en los niveles de producción, sin embargo los precios de la leche son prácticamente los mismos
IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LOS COMPONENTES DE LA LECHE
En situación de libre mercado, el peso económico de los tres caracteres de la leche es igual al beneficio marginal generado por una mejora genética de una unidad en cada uno de los tres Por lo tanto la diferencia entre los pesos económicos de los tres caracteres refleja el sistema de pago de la leche y las necesi-
Cuadro 1 Medias y desviaciones típicas de los niveles productivos de las 10 ganaderías que forman parte del estudio. rI~uu--IOII 1© Leche ene
Ganadería 1
Ganadería 2
Ganadería 3
Ganadería 4
Ganadería 5
Ganadería 6
Ganadería 7
Ganadería 8
Ganadería 9
Ganadería 10
Cuadro 2. Medias y desviaciones típicas de los parámetros productivos de las 10 ganaderías que forman parte del estudio.

Cuadro 3. Comparación de los datos técnic periodos de recog o-económicos en C da de datos
ataluña en los dos
Numero de vacas presentes/ año
Producción de leche media a 305 d/vaca presente
Producción de Grasa media a 305 d/vaca presente
Producción de proteína media a 305 d/vaca presente
Edad al primer parto (meses)
Vida productiva total (días)
Numero de partos
Intervalo entre partos
Precio Base de la leche (€/l00 kg )
Bonificación Grasa
(€/100 Kg por cada décima ± 3,7%)
Bonificación Proteína
(€/100 Kg por cada décima ±3,1%)
Coste de alimentación (€/UFL)
Ingreso por animales de desecho (€/Kg de peso vivo)
Gastos de recría (€/ novilla)
Pesos económicos...
Cuadro 4 Pesos económicos de los caracteres de producción (€ / kg ): volumen de leche, grasa y proteína en situación de libre mercado y en situación de cuota Volumen de leche Grasa Proteína Libre mercado Cuota Libre mercado Cuota Ubre mercado Cuota
Ganadería 1 0 0277 -0
2
3
4
7
Ganadería 8 -0 0498 -0
Ganadería 9 -0 0346

Gráfico 1 Comparación entre el peso económico de los kg de grasa y el de los kg de proteína en situación de libre mercado
dades nutritivas de cada componente El volumen de leche tiene un peso económico negativo en 3 ganaderías en situación de libre mercado debido a dos situaciones distintas pero que conducen al mismo resultado En el caso de la ganadería 3, el precio base que se cobra por la leche es muy bajo, eso hace que producir leche sin grasa ni proteína no es nada rentable En el caso de las ganaderías 8 y 9, las bonificaciones según las cuales les han pagado los porcentajes de grasa y de proteína son las más altas, eso hace que al separar la parte correspondiente de cada componente del precio final del kilo de la leche, el volumen de producción queda con un valor marginal negativo En situación de cuota, el valor económico del volumen de leche es negativo en la mayoría de las ganaderías
El peso económico de la grasa representa entre el 33 y el 80% del peso económico de la proteína en situación de libre mercado (ver Gráfico 1) Dicha variación es debida a la diferencia en los criterios de bonificación por grasa y proteína recogidas en las distintas ganaderías
□ Grasa • Proteina
Gráfico 2. Comparación entre el peso económico de los kg de grasa y el de los kg de proteína en situación de cuota
La introducción de la cuota láctea reduce el beneficio marginal generado por la mejora de la producción de leche y de sus componentes, sobre todo el de volumen de producción y el de los kilos de grasa El peso económico de la grasa en situación de cuota es muy bajo o negativo en la mayoría de las ganaderías del estudio, salvo la ganadería 3 que presenta un sistema de pago de la leche un tanto especial, con un precio base bastante bajo en comparación con los demás, y la misma bonificación para grasa y proteína El peso económico de la proteína casi no varía, debido a que la cuota restringe solamente el volumen de producción y su contenido en grasa
En situación de cuota la proteína cobra mucha más importancia en una selección por producción más rentable (Gráfico 2) Aunque cada vez la diferencia en las bonificaciones entre grasa y proteína es mayor a favor de la proteína, todavía se sigue premiando el porcentaje de grasa por parte de muchas centrales lecheras en un mercado condicionado por la cuota láctea
El peso económico de la producción de leche a un porcentaje medio de grasa y de proteína de cada rebaño (cuadro 5) se calcula tomando en cuenta los pesos económicos del volumen de leche, de los kilos de grasa y de los kilos de proteina y la composición media de la leche en dicha ganadería Expresa el aumento en el beneficio marginal de una vaca durante una lactación al incrementar genéticamente su producción de leche en un kilo a un porcentaje de grasa y de proteína medio La mejora de la producción de leche genera más beneficios en algunas ganaderías más que en otras debido principalmente a las diferencias en los criterios de pago de la
□ Grasa ■ Proteína
¡No tome ninguna decisión sin habernos consultado!
VMS: El sistema de ordeño voluntario de DeLaval
PRODUCTO: El VMS DeLaval es un robot de ordeño evolucionado de una nueva generación Es el único robot del mercado que ordeña rápido y bien (la copa de lavado es un sistema de limpieza de una eficacia incomparable El brazo de ordeño multifuncional es de una gran flexibilidad y se adapta a la mayoría de

EXPERIENCIA: Somos profesionales del ordeño con más del20 años de experiencia. Más de 1.500 robots de ordeño DeLaval funcionan en el mundo.
PRESENCIA: Una red de 55 distribuidores, formado por hombres apasionados por el ordeño que le proporcionarán un servicio de calidad cercano a su explotación
DeLaval Equipos,S A C/Anabel Segura 7-1° 28108 Alcobendas (Madrid)Tel 91 490 44 73 Fax 91 358 00 85
DeLaval lidera el progreso en la producción de leche
Cuadro 5 Peso económico de un kilo de leche a un porcentaje de grasa y de proteína medio de cada ganadería y en el total de los datos, considerando una situación de libre mercado y otra bajo cuota y el porcentaje de variación entre una situación y la otra (€ / Kg )

leche, en los niveles de producción y en los costes de alimentación En situación de libre mercado la mejora de un kilo de leche genera un beneficia que varía de 17 a 26 céntimos Dicha variación en situación de cuota osilla entre 14 y 20 céntimos
Los pesos económicos del volumen de leche, de los kilos de grasa y el de los kilos de proteína varían de una ganadería a otra, estas variaciones responden sobre todo a las diferencias en el criterio de pago de la leche en cada una De todas maneras cuando se establece un
índice de selección que combina los tres caracteres, estas diferencias pueden no ser tan trascendentes, dado que se trata de caracteres muy correlacionados

Temario BVD
Diarrea Vírica Bovina

Enfermedad causada por un Pestivirus del que se conocen 2 tipos: el BVDV-1 y el BVDV-2, con una gran cantidad de cepas o variantes Se encuentran en la vaca pero también en búfalos y en pequeños rumiantes domésticos y silvestres (incluso los cerdos pueden contener el virus)
Respecto a la sintomatología de la enfermedad existen diferentes formas de presentarse La BVD aguda puede presentarse sobre todo en animales menores de 2 años como la Enfermedad de las Mucosas (EM), que cursa con diarrea grave, úlceras en la boca, y una tasa de mortalidad elevada La intensidad de los síntomas depende de las condiciones de los animales infectados, de su edad, estado inmunitario, nivel de estrés, y también de la cantidad de virus que entró en el organismo (la dosis infectante)
Durante esta fase aguda los animales eliminan virus que pueden llegar a contagiar a otros terneros o vacas
Preferentemente afecta al aparato digestivo y genital, pero también al sistema nervioso, respiratorio, etc Al igual que el virus de la IBR, tiene poder inmunosupresor con el que facilita la instauración de otros agentes infecciosos
Pasada esa fase virémica el animal queda como seropositivo pero no contiene el virus y no contagia
De especial importancia es el caso de las vacas gestantes El tipo de placenta que tiene la vaca impide el paso de Anticuerpos (Ac ) de la sangre de la madre al feto y éste no desarrolla su sistema inmunitario hasta los 4 meses de edad Cuando una vaca gestante de menos de 4 meses contacta con la can
tidad suficiente del virus de la BVD el feto también sufre la infección y puede ocurrir que no la resista con lo cual se produce un aborto que constituye un material altamente infectante para el resto de la granja En el caso de que el feto sobreviva a la infección, como su sistema inmunitario no está preparado, no reacciona contra el virus y más tarde cuando aparece lo reconoce como propio (como si formase parte del feto) y no lo expulsa ni crea Ac contra el En este caso nace un animal Inmunotolerante Persistentemente Infectado (IPI o Pl) Este tipo de animales permanecen durante toda su vida infectados y eliminando grandísimas cantidades de virus, suponiendo la fuente de contagio más importante que se encuentra en los rebaños La mayor parte de ios animales Pl son enfermos crónicos, no crecen al mismo ritmo que los compañeros y tienen muchas probabilidades de morir por diferentes problemas o ser eliminados del rebaño Pero en ocasiones son animales normales que llegan incluso a parir varias veces Por supuesto siempre paren animales Pl porque ellas mismas infectan a sus crías antes de los 120 días de gestación
SECUENCIA DE LA CREACIÓN DE UN TERNERO PERSISTENTEMENTE INFECTADO (Pl)
En caso de que la infección ocurra
Daniel Martínez Bello. Veterinario y Director Técnico U T E Bos
Artículo publicado en la revista de la Federación Frisona Gallega (Fefriga), "Novas en bronco en negro". n° 25, Julio 2006
en vacas gestantes a partir de 4 meses, la infección en el feto puede causar el aborto o no y en el caso de que sobreviva nacerá un ternero como si pasase la infección una vez nacido, es decir, sano, con anticuerpos frente al virus, y sin capacidad de contagiar a otros También se da el nacimiento de animales enfermos o muertos, o con diferentes malformaciones
En definitiva la BVD, llamada enfermedad de las mil caras por la multitud de formas en que puede presentarse, puede tener efectos devastadores en una explotación causando pérdidas por bajas de animales, abortos y problemas de fertilidad derivados de la acción genital del virus, gastos veterinarios, etc
DIAGNÓSTICO DE LA BVD
El diagnóstico de esta infección se basa en la detección en el laboratorio o bien del virus, o bien de distintos tipos de Ac presentes en la sangre de algunos animales infectados
Búsqueda de Virus: a partir de hisopos nasales de animales enfermos o de abortos Puede intentarse el aislamiento del virus o buscar el Antígeno (parte complementaria del Ac que se encuentra en el virus)
ELISA ANTÍGENO: Búsqueda de Antígeno en el interior de las células, por tanto esta prueba se hace preferentemente con sangre entera, o con un pedazo de la piel de la oreja del animal
BÚSQUEDA DE ANTICUERPOS:
ELISA Ac TOTALES: detecta Ac en la sangre de los animales Identifica anima
Vaca inmune con infecciónfetal latente

les que poseen defensas contra el virus de la BVD porque contactaron con el o con una vacuna
ELISA BVD-P80: detecta un tipo de Ac contra la proteína P80, que es una proteína que sintetiza el virus cuando se replica, es decir solo está presente cuando existió división del virus en el animal, lo que solamente ocurre durante la infección natural (o bien tras la vacunación con virus vivo, que solo se emplea en cebaderos pero no en reproductoras) Esta prueba sirve para diferenciar animales que fueron vacunados con v muerta (negativos) de los que pasaron la infección (positivos a P80)
Las pruebas de mayor interés a nivel de diagnóstico en rebaño desde el punto de vista práctico son el ELISA ANTIP80 y el ELISA de DETECCIÓN DE ANTÍGENO
¿En que tipo de animales podemos encontrar ANTÍGENO? En los animales que poseen el virus activo en ese momento circulando en sangre Puede ser un animal recientemente contagiado y que se encuentre en la fase de viremia transitoria, o un animal Pl, que permanecen virémicos toda su vida La diferencia entre estos dos se establece realizando una segunda prueba transcurridos 21 días Solo continuará siendo Ag Positivo el animal Pl mientras el que fue infectado recientemente ya ofrecerá un resultado Negativo y ya no contagia
¿Dónde encontraremos un resultado de P80 positivo?
a) En cualquier animal que contactó con el virus de la BVD a partir de la edad de 120 días de feto en adelante
b) Animales que fueron vacunados con vacuna de virus vivo Los animales Positivos a P80 no son contagiosos y permanecen protegidos contra nuevas infecciones del virus La única duda que puede surgir es en el caso de vacas gestantes que puedan contener en su interior un feto Pl, que para detectarlo habrá que esperar hasta el nacimiento y analizarlo en la búsqueda de Ag
c) Animales de menos de 6-8 meses de edad que obtuvieron los anticuerpos del calostro Esta posibilidad se da incluso para los animales Pl aunque normalmente son negativos a P80 a partir de los 2 meses de vida
DETECCIÓN DE LOS ANIMALES Pl
La mayoría de estos animales destacan en el grupo por estar delgados, con muy mal aspecto y enfermos, pero esto no es suficiente para detectarlos, toda vez que otros Pl tienen aspecto completamente normal
Por definición los animales Pl deben resultar:
ELISA P80: NEGATIVO
ELISA Ag.: POSITIVO
Estos resultados deben mantenerse en dos pruebas realizadas con 3 sema-
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
1) ELISA AC-P80 POSITIVO: animal protegido (tiene defensas naturales), que en algún momento de su vida sufrió la infección En el caso de que se trate de una hembra gestante que era negativa anteriormente o sin análisis previo hay que esperar al parto y analizar la cría por si es un Pl Este animal no representa un problema hasta el parto (por ejemplo para la asistencia a un concurso de ganado, no contagia porque no elimina virus)
2) ELISA AC-P80 NEGATIVO:
A) Animal sano (vacunado o no)
B) Podría ser un Pl
En este caso es obligatorio hacer la prueba de Antígeno:
ELISA ANTÍGENO NEGATIVO Animal sano
ELISA ANTÍGENO POSITIVO: dos posibilidades
a) Se trata de un Pl
b) Tiene la infección reciente y se encuentra en la fase de viremia
Para diferenciarlos hay que realizar otro maestreo transcurridas 3 semanas
En este caso si resulta Negativo a la repetición de la prueba de Ag se trata de un animal normal que estaba pasando la infección (seguramente por estar en contacto con un Pl) y en este momento podemos considerarlo sano Si la prueba es otra vez Ag Positivo, entonces se trata de un animal Pl que debe ser eliminado cuanto antes
MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA INFECCIÓN POR BVD-V
Toda explotación debe contar con un programa de BIOSEGURIDAD diseñado de acuerdo a su estructura y funcionamiento, y desarrollado por veterinarios El marco ideal para la ejecución de los programas sanitarios es el de las ADSG (Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas), ya que permiten establecer zonas de seguridad amplias al contar con los controles de las explotaciones
vecinas La ventaja de establecer medidas preventivas generales es que se actúa de forma simultánea frente a la aparición de distintos agentes infecciosos, con lo que se rentabilizan mejor las inversiones necesarias, que controlando una determinada enfermedad por separado
Una vez instaurado el problema concreto de BVD en la explotación conviene tomar medidas específicas para su erradicación:
1- Búsqueda y eliminación de posibles animales Pl: analizar de p-80 todo el efectivo Los que resulten negativos, analizarlos para Antígeno, y los positivos repetirlos a los 21 días Todos los que resulten positivos en la segunda sangría deben de ser eliminados inmediatamente del establo
2- Seguimiento de los nacimientos: durante un período de 9 a 12 meses posteriores a la detección del último Pl deben analizarse todos los animales según nacen (tanto machos como hembras) con el fin de detectar los Pl y eliminarlos lo antes posible evitando que contagien a otros animales o fetos La prueba a realizar es la búsqueda de antígeno De forma ideal debe tomarse una muestra de sangre precalostral, es decir, antes de que el ternero mame, porque los Ac de la leche pueden enmascarar el virus y obtener falsos negativos Cuando la muestra no sea precalostral, debemos repetir el análisis a los tres meses de vida Más eficaz resulta la detección de Antígeno en la piel de la oreja del ternero Con una pinza sacabocados diseñada para la toma de muestras se obtiene una porción de piel que posibilita la detección del antígeno en animales Pl incluso después del calostrado, con lo cual ganamos en practicidad y en seguridad y rapidez 3-Adoptar medidas generales de defensa sanitaria: personas y distintos animales pueden actuar como portadores del virus e infectar algún animal que después infectará al resto del rebaño
Sistema de toma de muestras para la búsqueda de Antígeno de BVD ñas de intervalo
POSIBLES FORMAS DE LA ENTRADA DE BVD EN UN REBAÑO
TRANSMISIÓN INDIRECTA (

REBAÑO SUSCEPTIBLE
PORTADORES MECÁNICOS
MOSCAS HEMATÓFAGAS
ELIMINADORES DE VIRUS
Las principales vías de transmisión de la BVD son los animales infectados Muy en especial los Pl No se deben olvidar otras posibilidades demostradas como la transmisión indirecta a través de visitas de personas o animales que transportan el virus
-Vados de desinfección para visitas
-Calzos y batas sanitarias
-Vallado perimetral Acceso restringido de personas y animales
-Correcta eliminación de restos de abortos, partos, etc
- CONTROL DE ENTRADAS Y CUAREN
TENAS: Cuando se compren animales hay que exigir que vengan libres del virus: deben ser Ag negativas y Ac negativas o si son Ac positivas en caso de que estén gestantes tenemos que asegurar su aislamiento en el momento del parto y la cría debe ser analizada nada más nacer y mantenerla aislada hasta conocer el resultado del análisis Si resulta ser un Pl se eliminará de inmediato
Si compramos un animal que no está gestante puede ser positivo a P-80, sin que suponga ningún tipo de problema, al igual que para la asistencia a ferias o concursos, dónde se exige a todo el ganado la prueba de BVD
Antígeno, asegurando de este modo que ningún animal pueda portar y eliminar ei virus
4- Instaurar un programa de vacunación: el uso de vacunas está indicado para prevenir nuevas infecciones En los últimos años vienen de desarrollarse vacunas monovalentes (sólo protegen frente a BVD) que aseguran un alto grado de "protección fetal", es decir que las vacas vacunadas con estos productos aunque contacten con el virus duran
te la gestación no crearán un ternero Pl en su matriz Esta característica contribuye a frenar la expansión de la infección en el rebaño que de este modo se extingue
En los casos en que se dio la circulación vírica durante un tiempo, los animales crearon defensas naturales y por lo tanto resultan positivos a la prueba de P80 Estos animales de una forma natural están ya vacunados de por vida y no es necesario vacunarlos pudiendo concentrarnos solamente en los negativos a P-80 que muchas veces será solamente la recría, durante un tiempo En ocasiones es ventajoso vacunar todo el rebaño independientemente de su estado porque se facilita el manejo al no tener que escoger entre las vacas
EN RESUMEN:
Las principales vías de transmisión de la BVD son los animales infectados Muy en especial los Pl No se deben olvidar otras posibilidades demostradas como la transmisión indirecta a través de visitas de personas o animales que transportan el virus
La infección por BVD es altamente contagiosa y sus efectos pueden resultar devastadores para la sanidad del rebaño y para la economía de la explotación Debido a sus características puede pasar bastante tiempo desde que introducimos un animal con el problema en la explotación hasta que aparecen los síntomas clí
nicos y se materializan los problemas A parte de las medidas higiénicas generales es imprescindible asegurarse de no introducir animales infectados en el establo A pesar de que esta enfermedad presenta una epidemiología muy particular por la existencia de los animales Persistentemente Infectados, afortunadamente las pruebas diagnósticas disponibles posibilitan su identificación Un programa de Bioseguridad global nos ayudará a prevenir la entrada de la infección en el establo, o nos permitirá eliminarla una vez instaurada
De cara a la participación en ferias o certámenes ganaderos como los concursos morfológicos, en los últimos años todos los animales participantes son sometidos a la prueba de detección de Antígeno, evitando de este modo que se pueda dar la circulación del virus durante la celebración del evento Además se recomienda a ios ganaderos utilizar vacuna monovalente de BVD, en los animales presentados a concurso al igual que en el resto de la explotación La convivencia con un animal Pl es el método más probable de contagio, pero no es el único, ovejas, cabras y cerdos, pueden ser reservonas del virus, y también las personas (ropa, botas) y otros animales pueden actuar como portadores mecánicos Por este motivo es ventajoso proteger los animales con las vacunas a mayores de la aplicación del resto de medidas de seguridad

Efectos de reemplazar el ensilaje de hierba por el de cebada

En las zonas de clima templado, es muy habitual el cultivo de cereales, cuyos granos se utilizados para la alimentación de los animales Con frecuencia, estos granos sólo se emplean para incrementar la concentración de energía en las raciones de alta producción, como las de las vacas lecheras durante la lactación
El uso de la planta completa incrementa considerablemente el rendimiento total de la materia seca, ya que la paja (tallo y hojas) supone aproximadamente la mitad del rendimiento total (Kennelly y Weinberg, 2003) La digestibilidad de la cosecha completa de cereales depende mucho de la proporción de paja y normalmente es más baja que la de un ensilaje de hierba de buena calidad (Sutton, 1997 y 1998; Abadía y col 1999) Sin embargo, esta digestibilidad
Tabla 1. Composición química del ensilaje de hierba, ensilaje de la cosecha completa de cabada, y concentrados
Ensilaje
Materia seca, g/Kg
Composición, q/Kq de Materia seca:
Carbohidratos solubles en agua
Fibra Neutro Detergente (FND)
FND Indigestible
FND Digestible gr/Kg de FND
más baja se compensa con un mayor consumo de materia seca, con lo cual se mantiene el consumo de energía (Phipps 1995; Abadía, 1999; Sinclair 2003)
Hay varios estudios que demuestran que el reemplazo parcial del ensilaje de hierba con la cosecha completa de cereales, puede no tener efectos adver
"Effects of Replacing Grass Silage with Barley Silage in Dairy Cow Diets" S. Ahvenjarvi, E. Joki-Tokola, A. Vanhatalo, S. Jaakkola y P. Huhtanen Agrifood Research Animal Production Research, Animal Nutrition Finlandia Journal of Dairy Science, mayo 2006
Traductor: Bienvenido Martín Vaquero
sos en la producción de las vacas lecheras (Phipps; 1995; Abadía 1999; Sinclair, 2003)
En Finlandia, el cereal más cultivado en la cebada De acuerdo con las prác
ticas corrientes, se cosecha en estado pastoso, con una concentración de materia seca entre 30 y 40% Durante el proceso de ensilaje, con este contenido de materia seca, la fermentación se pro
duce con facilidad; por eso, para asegu
rar la calidad la conservación del ensila-
je, se utilizan aditivos ácido-básicos (Vanhatalo, 1999)
La hipótesis fundamental en este estudio fue que ia incorporación paulatina de ensilaje cebada en las raciones de las vacas lecheras, puede equilibrar el consumo de nutrientes digestibles y la producción de leche
El objetivo fue cuantificar el efecto de este reemplazo sobre el consumo de materia seca, la digestibilidad, el metabolismo ruminal de los nutrientes y el rendimiento de leche de las vacas lecheras en lactación
Se estudiaron cuatro vacas lecheras en principio de lactación, equipadas con cánulas ruminales y alimentadas con 4 raciones durante 4 períodos de 21 días Las dietas contenían 4 mezclas diferentes de ensilaje de hierba y de ensilaje de cebada, suplementadas con 8,9 Kgs/día de concentrados (sustancia seca)
La proporción de ensilaje de cebada en el forraje se ajustó a 0; 0,20; 0,40 y 0,60 Kg por Kg de materia seca
El metabolismo de los nutrientes ruminales se midió medido en base al flujo de digesta que entraba en el canal del abomaso
Las concentraciones de amoníaco y los perfiles de ios ácidos grasos volátiles fueron determinados en el fluido ruminal
La digestión ruminal y la cinética del pasaje fueron controlados con la técnica para la evacuación del rumen El reemplazo del ensilaje de hierba con ensilaje de cebada no afectó al consumo de materia seca, materia orgánica digestible, o a la fibra neutro detergente Sin embargo, aumentóla ingestión de almidón, mientras que bajaron ei nitrógeno y la fibra neutro detergente digestible
El incremento lineal de la proporción de ensilaje de cebada, por un lado disminuye el rendimiento en leche y la pro
porción molar de acetato en el rumen, y por otro, aumenta el propionato, butirato, y valeriato Esta bajada en leche producida con la inclusión del ensilaje de cebada se atribuyó al descenso de la digestibilidad de la ración y suministro de nutrientes al animal
El ensilaje de cebada disminuye lnealmente la digestibilidad de la materia orgánica en el tracto total, la digestibilidad de la Fibra Neutro Detergente (FND) en el rumen y tracto digestivo total, y el flujo de nitrógeno no amoniacal en el canal del abomaso
En cuanto a la tasa de digestión de la Fibra Neutro Detergente o la tasa de paso de la Fibra Neutro Detergente Indigestible por el rumen, no se apreciaron diferencias significativas entre las distintas raciones La disminución de la materia orgánica y de la digestibilidad de la FND fueron atribuidas a la mayor cantidad de FND indigestible del ensilaje de cebada en comparación con el ensilaje de hierba y el pequeño conjunto en el rumen de "FND digestible"
Conclusiones
Reemplazando el ensilaje de hierba con el ensilaje del cultivo entero de cebada decrece:
1 La cantidad de materia orgánica, pero no su digestibilidad
2 La digestibilidad de la fibra
3 El consumo de nitrógeno
4 La digestibilidad de la FND (en relación con la más alta concentración de la indigestible) al comparar con el ensilaje de hierba
Nota: El rendimiento lechero disminuye con el ensilaje del cultivo entero de cebada comparando con el ensilaje de hierba
LIBROsobre ALIMENTACION" devacuno led lechero
Sistema Americano Ayan NRC ACTUALIZADO f A m
Seincluyelaformulaciónde raciones
La formulación de raciones es imprescindible para que las vacas demuestren su alto potencial genético para producir leche Además, al ser raciones equilibradas, no aparecen las enfermedades metabólicas que impiden la alta producción y aceleran ia tasa de desechos
SE INCLUYEN EJEMPLOS DE RACIONES YA FORMULADAS PARA
Terneros:

Primer mes de vida:
Estarter (pienso iniciador como único alimento sólido) 4 primeras semanas más lactoreemplazante
2o mes de vida:
Después del destete sólo "pienso estarter" más agua a Ubre consumo permanentemente 3° y 4° mes ¡je vida:
Se sigue con el pienso estarter o se cambia a un “pienso de crecimiento" Agua a libre consumo
Pienso de crecimiento
Lactoreemplazante:
Usado hasta el destete
Novillas:
(Raciones ya formuladas en el texto) con diseño de corrales
Grupo Io: Durante 5 a 6 meses de edad
Grupo 2o: Desde 7 a 10 meses de edad
Grupo 3o: Desde 11 a 14 meses de edad
Grupo 4°: Desde 15 a 22-24 meses
Grupo novillas en preparto (21 días antes del parto)
Vacas:
(Raciones ya formuladas en el texto)
Vacas secas
Vacas secas en preparto con o sin sales aniónicas
Vacas en lactación: (Raciones ya formuladas en el texto, ejemplos)
■ RECIÉN PARIDA
• FINAL DE LACTACIÓN
• MITAD DE LACTACIÓN
■ ALTA PRODUCCIÓN
MUY ALTA PRODUCCIÓN
• RACIONES TRADICIONALES
RACIONES EN ÉPOCA CALUROSA
¿Cómo se calcula el promedio rotativo anual del rebaño?
■ RACIÓN ÚNICA (único grupo de vacas en ordeño) ¿Cuándo es racionalmente posible?
Manejo del carro mezclador
Manejo del preparto y de las recién paridas
Enfermedades metabólicas, prevención y tratamiento
ANEXOS « TAblas de COMPOSICIÓN en nutrientes de los ALIMENTOS.
"> Para hacer los cálculos que exige la formulación se usa la hoja de cálculo EXCEL Las formulaciones anunciadas- se han realizado con ella Se explica detalladamente su manejo para que Vd formule sus raciones
PEDIDOS
B MARTÍN VAQUERO
C/ Cea Bermúdez, 37-6° B 28003 Madrid ■ Tlf: 91 544 39 62
N 154 FRISONA Española 103
Empresas (ntervet
SEMINARIO CALIDAD DE LECHE LABORATORIOS INTERVET S.A.
El pasado 1 dejunio de 2006 tuvo lugar el Seminario de Calidad de Leche que realizó Laboratorios Intervet en la Facultad de Veterinaria de Lugo
Este seminario, continua con la linea de formación iniciada en torno al producto Cobactan secado, siendo este el producto de secado más moderno del mercado,
En esta edición el seminario se ha desarrollado con gran éxito, con una partici
QUINTO CURSO DE NUTRICION Y MANEJO EN VACUNO
PROBASA Y ALLTECH organizan el Quinto curso de Nutrición y Manejo en Vacuno, que tendrá lugar el próximo día 3 de Octubre en Madrid Como ya viene siendo habitual, en esta edición se tratarán temas de máxima actualidad en producción lechera, a cargo de ponentes internacionales de reconocido prestigio Dentro de los temas a tratar se discutirán aspectos relacionados con la salud digestiva, eficacia reproductiva, y otros temas relacionados con la obtención de una óptima eficiencia productiva Todas las personas interesadas en asistir pueden ponerse en contacto con:
Sra Pilar •Tel 93 718 22 15, Fax 93 719 13 07
e-mail: probasa@probasa es Plazas limitadas

Aztech
PFIZER SALUD ANIMAL PATROCINA EUROVACUM, PRIMER CONGRESO DE GANADO VACUNO EN VIC
La certificación y trazabilidad en ganado vacuno es una de las claras apuestas de Pfizer Salud Animal, como muestran lo numerosos seminarios de certificación en vacuno de leche organizados e impartidos en los últimos años por el equipo técnico de la empresa en colaboración con especialistas en el tema En esta línea, Ángel Revilla, gerente de marketing de vacuno de leche de Pfizer Salud Animal ha participado como ponente en la mesa redonda Certificación y trazabilidad, ¿una moda o una necesidad?, en el contexto de Eurovacum, que ha tenido lugar en la ciudad de Vic los días 7 y 8 de junio En la misma mesa intervinieron también José Pérez, presidente de ANEMBE y Víctor García, responsable de los Servicios Técnicos de Leche Pascual Además, como muestra de su permanente compromiso con la formación de este sector, Pfizer Salud Animal ha patrocinado este primer congreso de ganado vacuno, al que también ha contribuido con la presencia de destacados veterinarios y productores de diferentes zonas de España
pación de más de 170 veterinarios de calidad de leche El alto nivel de asistencia estuvo propiciado, en gran medida, por la actualidad de la materia en la que se centraron las charlas, basadas en aspectos prácticos y técnicos del secado y de la importancia y prevalencia de patógenos como Estafilococos coagulosa negativos y E coli Además de la gran calidad de los ponentes
- Jantijn Swinkels (Holanda)
- Otlis Sampimon (Holanda)
- Emmanuel Thomas (Alemania)
- Luc Durel (Francia)
Mediante este seminario se pone de manifiesto, una ve más, el compromiso que Laboratorios Intervet tiene con la innovación y desarrollo del sector, siendo la primera vez que se realiza un Seminario de este tipo contando con 4 técnicos internacionales hablando específicamente sobre el secado
qene‘" yuue0“ 8 Easy Bloc
Nuevo diseño de la suela para desgaste más regular
ANKA SACA AL MERCADO SU NUEVO TACO EASY BLOC
Ankapodol S L , empresa dedicada al cuidado de pezuñas, asesoría y cow-comfort saca al mercado el nuevo modelo de taco Easy bloc
Tras un laborioso periodo de investigación y de pruebas en campo, en colaboración con la empresa alemana DEMOTEC, se ha llegado a conseguir un resultado muy satisfactorio para ambas partes
Se ha desarrollado una prótesis de fijación estable, que asegura los 20 días sin desprenderse y con un desgaste de la suela más regular De esta forma se favorece la cura de las pezuñas dañadas
El nuevo taco se presentará, a los profesionales del sector, venidos de todos los rincones de España y Francia en el III Concurso Internacional de Recorte de Pezuñas y IV Reunión Técnica de Especialistas en Recorte Funcional, que se celebrarán los próximos días 23 y 24 de junio en Pamplona
Entre los proyectos que la empresa está desarrollando está la investigación de diferentes tipos de pegamentos adaptados a este nuevo zapato para facilitar su colocación en la pezuñas
ÁADITS AMPLIA SUS SERVICIOS Y PRESENTA SU NUEVA WEBSITE
áddits comunica, s L, el gabinete técnico de asesoría en marketing y comunicación para toda la cadena alimentaria, ha ampliado recientemente sus servicios, creando un completo grupo de comunicación con especial dedicación por los sectores agrario, ganadero, farmacéutico y alimentario
El nuevo grupo aportará, además de las funciones ya conocidas de áddits, todos los servicios de una agencia de publicidad, comunicación gráfica y diseño web y multimedia
Aprovechando esta ampliación se presenta el nuevo website de áddits (www additscomunica com)
Cobactan® Secado
WestfaliaSurge)
WESTFALIASURGE IBERICA: NUEVO ACUERDO DE COLABORACION
WestfaliaSurge Ibérica, líder mundial en tecnología de ordeño y el BBVA, entidad bancaria de primer orden y con amplia experiencia en gestión crediticia en el sector agrícola y ganadero, han suscrito un nuevo acuerdo de colaboración con el fin de conceder prestamos en condiciones privilegiadas para la adquisición de maquinaria de ordeño nueva
La flexibilidad en los plazos de amortización, desde 12 hasta 60 meses, con unos bajos tipos de interés y sobre todo, la posibilidad de financiación a 12 meses ai 0 % de interés y sin comisiones, T A E = 0 %, constituyen lo más destacado del nuevo acuerdo
"Nuestro compromiso con los productores de leche va más allá de suministrarles el equipo necesario, de esta manera tratamos que se puedan dedicar por completo a la actividad que mejor saben hacer: obtener leche de calidad", manifiesta Francesc Llareta, Director Gerente de WestfaliaSurge Ibérica, S L "
La relación entre WestfaliaSurge Ibérica, S L y el BBVA se remonta a mediados del 2002 y el balance hasta la fecha no puede ser más positivo
SORTEO DE UN CEPILLO ROTATIVO PARA VACAS DE DELAVAL
El Cepillo Rotativo para vacas de DeLaval ha supuesto todo un éxito desde su lanzamiento tanto en su aceptación y rendimiento como en el número de unidades vendidas Los usuarios le reconocen una gran utilidad en la mejora de la salud de los animales, así como en su confort y bienestar
Este cepillo gira a una velocidad agradable para el animal y lo hace en todas las direcciones para proporcionar un confort total Las cerdas tienen la medida y dureza justa para estimular la circulación, ayudando al animal a mantenerse limpio y tranquilo
Un buen confort de las vacas conduce a una mayor salud y, como consecuencia, a una mayor producción
Para celebrar estos buenos resultados DeLaval ha procedido a sortear 1 Cepillo Rotativo entre los visitantes a su stand en la pasada feria FIMA 2006 (Zaragoza) El afortunado ganador resultó ser:
Valentí Roger Pía de Granja Can Roger S R L Cardedeu (Barcelona)
Damos nuestra enhorabuena a la familia Roger y le deseamos el mayor éxito en su explotación ganadera, éxito al que, sin duda, contribuirá el Cepillo Rotativo DeLaval
DIVASA-FARMAVIC, S.A (DFV®) EN ANEMBE 2006
Los pasados días 5 y 6 de Mayo tuvo lu-gar en Zaragoza el XI Congreso Interna-cional de Medicina Bovina organizado por ANEMBE (Aso-ciación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina en España)

El
VACUNO DE LECHE
Antibióticos ENROVET MASTIVET PARENTERAL
Antiinflamatorios NIXYVET
Hormonales PARTOVET VETERIN CORION
Antiparasitarios ALBENDAVET 10%
Reguladores metabólleos CALCIOVET INY CALCIOVEI ORAL GLUCOVET
Esta edición se caracterizó por la gran afluencia de participantes, y pese a la crisis que vive el sector del vacuno en nuestro país, re-saltó la gran afluencia de jóvenes veterinarios
DIVASA-FARMAVIC, S A (DFV®), colaboró incluyendo un punto de libro, con el especial protagonismo de nuestro producto NIXYVET y un listado de los productos de vacuno de leche, encartado en la documentación entregada a cada participante del congreso NIXYVET es nuestro flunixin meglumine, antiinflamatorio no esteroideo, autorizado para el ganado vacuno (tanto de leche como de carne), cerdos y equinos, y se utiliza para el tratamiento de inflamaciones del tracto respiratorio, cólicos, artritis y mamitis entre otros El periodo de retirada en leche es de 2 días y en vacuno de carne de 1 día
Para solicitar más información, contacten con: + 349388601 00; lnfo@d ivasa-farmavic com/www divasafarmavic com
DRAXXIN PATROCINA UNA JORNADA SOBRE NEUMONIA BOVINA
Salud Animal
El pasado día 22 de junio la ciudad condal era escenario de una jornada sobre neumonía bovina organizada por Pfizer Salud Animal, a la que acudieron 32 veterinarios especialistas en vacuno de cebo
El objetivo de la jornada ha sido analizar algunos de los avances conseguidos en neumonía humana para extrapolarlos, en la medida de lo posible, a la medicina veterinaria
En la misma, el Dr Miguel Ferrer, del Servicio de Neumología del Instituto Clínico del Tórax, del Hospital Clínico de Barcelona, expuso diversos aspectos relacionados con el manejo de la neumonía en pacientes humanos adultos, tocando temas relacionados con el diagnóstico, la valoración de la gravedad y los tratamientos antimicrobianos más convenientes en cada caso
Por su parte José María San Miguel y Francisco José González, de Pfizer Salud Animal, centraron su exposición en las peculiares circunstancias que se dan en la neumonía bovina, su entorno económico y de manejo, y en los requisitos que debería cumplir un tratamiento eficaz, tanto desde el punto de vista técnico como económico
Pero el verdadero protagonista del encuentro fue el antibiótico Draxxin, cuya superior eficacia y rentabilidad en el tratamiento de las enfermedades respiratorias bovinas ha quedado demostrado en diferentes estudios realizados en Estados Unidos y en España, y tanto en tratamientos terapéuticos individuales como en su uso preventivo
Distribuidor DeLaval de Zona, Maro Macia, hace entrega del Cepillo Rotativo en Can Roger (Cardedeu-Barcelona)
NIXYVET
Noticias web

En www.revistafrisona.com se ofrecen puntualmente las noticias más relevantes y actualizadas relacionadas con el sector agropecuario. Los lectores interesados en sanidad, política, comercio... tienen aquí su sitio.
Durante los últimos meses ha sido noticia en la web:
LECHE
CESIONES TEMPORALES DE CUOTA LÁCTEA 2006/2007
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Orden AP/2194/2006, publicada en el BOE el pasado sábado 8 de julio, abrió el plazo de presentación de las solicitudes de autorización de cesiones temporales de cuota láctea en el período 2006/2007
Según lo establecido en esta Orden, para el período 2006/2007 se abre un plazo de tres meses para la presentación de solicitudes de autorización de cesiones temporales
Según el MAPA, este plazo es suficientemente holgado para que las decisiones puedan adoptarse de forma sosegada y servir a la ejecución del plan productivo de cada explotación para dicho período
Por otra parte, las cesiones que se autoricen estarán sujetas a las condiciones y limitaciones establecidas en el Real decreto 347/2003, de 21 de marzo, y darán derecho a los cesionarios a utilizar durante el período en curso la cantidad individual de referencia objeto de la cesión
Las solicitudes de autorización de cesiones de cuota en 2006/2007 incluirán, como mínimo, los datos y declaraciones que figuran en el anexo IX del Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo, por el que se regula el sistema de gestión de cuota láctea
NOTA EXPLICATIVA DEL MAPA SOBRE LAS CESIONES TEMPORALES DE CUOTA
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) envió a los representares de las asociaciones y organismos relacionados con el sector del ganado vacuno de leche una nota explicativa ante las posibles dudas y consultas en relación con las cesiones temporales de cuota láctea para el período 2006/2007
A continuación se detallan los apartados que el MAPA ha analizado en su nota:
7 No podrán realizar cesión temporal en 2006/2007:
- Los que hayan realizado cesiones en lós dos periodos anteriores, es decir, 2004/2005 y 2005/2006, salvo casos excepcionales
- Los que pretendan ceder una cantidad total (VI+VD) inferior a 5 000 kilogramos
- Los que hayan recibido cuota del fondo nacional en el período 2004/2005 ó en el período 2005/2006, salvo casos excepcionales
(NOTA: Los beneficiarios del Fondo de 2004/2005 están limitados a no ceder ni transferir durante 3 períodos (2004/2005, 2005/2006 y 2006/2007) Los beneficiarios del Fondo de 2005/2006, todos ellos, incluso los del estrato 3 que no recibieron cuota gratuita, están limitados a no ceder ni transferir durante 5 períodos (2005/2006, 2006/2007, 2007/2008, 2008/2009 y 2009/2010)
2 Sípodrán realizar cesión temporal en 2006/2007:
- Los beneficiarios de Reserva Nacional o Fondo Nacional de los períodos anteriores a 2004/2005
- Los que estando en alguna de las situaciones del punto anterior en las que está prevista la excepción por concurrir casos excepcionales debidamente justificados, éstos concurran La concurrencia de una causa de fuerza mayor la determina el órgano competente de la CA
- Los que renunciaron al Fondo Nacional 2005 no realizan
do el ingreso del importe correspondiente
(NOTA: Quedan liberados de la limitación todos los que renunciaron, es decir, tanto los que recibían cuota gratuita como los del estrato 3, que todo era previo pago)
3 Cuestiones de carácter general:
- Las cantidades asignadas como reserva nacional, no pueden ser cedidas
- Sólo se puede ceder la cuota no utilizada en el período, si bien las cantidades asignadas como reserva nacional, sirven para respaldar entregas.
- En un mismo período, las cantidades trasvasadas, no pueden ser cedidas
- El plazo al que se refiere la actual orden finaliza el 9 de octubre Incluido
4 El cedente NO podrá en el mismo período:
- Transferir a un tercero las cuotas cedidas
- Solicitar abandono indemnizado o figura similar
- Adquirir cuota desvinculada de la explotación mediante transferencia o cesión temporal
5 El cesionario NO podrá en el mismo período:
- Transferir cuota excepto mediante TI por herencia
- Solicitar abandono indemnizado o figura similar
- Ceder temporalmente su cuota
DEVOLUCIÓN DE MÁS DE 5 MILLONES DE EUROS DE LAS CANTIDADES RETIÑIDAS POR EL PAGO DE LA TASA LÁCTEA 2005/2006
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) informó a mediados del mes dejulio que devolverá 5 331 649 euros a un total de 15 737 ganaderos de vacuno de leche, el 51 % del total, a los que, en el transcurso del período de tasa 2005/2006, les fueron practicadas retenciones a cuenta sobre el pago de la tasa láctea, al sobrepasar sus entregas de leche la cuota que tenían asignada para dicho periodo Para estos ganaderos finalmente no se aplica la tasa láctea o ésta es inferior a la cantidad retenida a cuenta, motivo por el cual se procede a realizar la devolución de la diferencia mediante transferencia a su cuenta bancaria
Las devoluciones tienen lugar una vez constatado que las entregas de leche durante el período 2005/2006 han superado en 13 265 toneladas la cantidad de referencia asignada por la Unión Europea a España de 6 051 059 toneladas, esto es, un 0,2 %, todo ello gracias al esfuerzo realizado por el sector para adaptar su producción a la cuota disponible Esta cantidad es muy inferior a la registrada en el período anterior, el 2004/2005, que se elevó a 68 000 toneladas, es decir, un 1,1 % de la cuota nacional Hay que recordar que en los 10 años anteriores, España ha superado la cuota asignada en cinco ocasiones, en las campañas 1995/1996, 1996/1997, 1998/1999, 1999/2000 y en la 2004/2005, con porcentajes de superación de la cuota del 2,2; 1,1; 0,7; 1,6: y 1,1% respectivamente Desde el comienzo del período 2004/2005, el FEGA, para dar máxima transparencia a la gestión de la cuota, publica en su página web toda la información de las entregas de leche que realizan los ganaderos a los compradores autorizados, para que el sector en su conjunto pueda seguir, mensualmente, la evolución de las entregas durante el período y adaptar, llegado el caso, la producción a la cuota disponible en caso de riesgo de superación de la cantidad de referencia nacional
POLITICA AGROGANADERA
EL MAPA NO ADJUDICARÁ DERECHOS DE PRIMA DE VACA
NODRIZA A PARTIR DE 2007
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha enviado para su consulta, a los representantes de los sectores ganaderos, el borrador del proyecto de Orden por la que se determinan las disponibilidades de derechos de prima a los productores de ovino y caprino y de vaca nodriza en la reserva nacional, para su reparto con efectos a partir de 2007
Según este borrador, la información suministrada por las Comunidades Autónomas relativa a los derechos retirados por los ganaderos en su ámbito, ha puesto de manifiesto que las disponibilidades de derecho de prima no alcanzan una cuantía mínima para proceder a su reparto, con efecto a partir del 2007
Por esta razón, durante el presente año no se adjudicarán derechos de prima de ovino y caprino, ni de vaca nodriza de las correspondientes reservas nacionales, con efectos a partir de 2007 Asimismo, en este año no se admitirán solicitudes relativas a dichos derechos, para su utilización a partir de 2007.
LOS TRABAJADORES AGRARIOS PODRÁN AFILIARSE AL RÉGIMEN GENERAL Y AL REASS
El Gobierno aprobó un Real Decreto que permitirá a los trabajadores agrarios afiliarse al Régimen General mientras realicen otras actividades y volver automáticamente a su Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (Reass) cuando desempeñen labores agrícolas
Este Real Decreto modifica la normativa de Seguridad Social y así, permite que los trabajadores agrarios puedan, en los períodos de inactividad en el sector, trabajar en otras ocupaciones que den lugar a su alta en el Régimen General de la Seguridad Social, sin perder sus derechos como trabajadores agrarios Esta modificación normativa favorece el empleo de los trabajadores eventuales agrarios, al facilitar que puedan trabajar en otras actividades y les permite volver automáticamente al Reass cuando reanuden su actividad agrícola También, mejora las prestaciones por desempleo y la pensión de los trabajadores agrarios
La normativa, hasta ahora vigente, con más de treinta años de antigüedad, exigía la habitualidad en la dedicación a las labores agrarias para la permanencia en el Reass, por lo que, en el caso de que abandonasen este régimen especial porpasar a realizar otra actividad temporal, no podían volver al régimen agrario El efecto que produjo esta normativa fue que, ante el riesgo de perder la protección social específica correspondiente a los trabajadores agrarios, éstos optaban por rechazar otros empleos o los ocupaban en la economía sumergida Con la nueva regulación aprobada, los trabajadores agrarios quedan equiparados al resto de los trabajadores y podrán mejorar sus carreras de cotización al poder combinar las cotizaciones agrarias y las realizadas en otros regímenes
El Real Decreto modifica también los Reglamentos generales sobre cotización y liquidación de otros derechos de la Seguridad Social y sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social Esta modificación normativa tendrá efectos especialmente relevantes en las zonas donde la actividad agraria tiene características estacionales, que no cubren la totalidad del año
LOS PRECIOS DE LA TIERRA EN 2005 SE INCREMENTARON EN UN 7,6 POR CIENTO
El MAPA ha recopilado los resultados de la encuesta de los precios de la tierra en 2005, una estadística anual que desde 1983 se elabora en colaboración con las Comunidades Autónomas, para medir la evolución del nivel de precios medios de las clases de tierras agrarias más significativas, es
decir, tierras libres a la venta y cuyo destino es el de su explotación agraria
Conforme a los datos de esta encuesta, se estima que el incremento medio de precios de la tierra en España durante 2005 ha sido del 7,6 por ciento en términos corrientes, aicanzándose un valor medio de 9 714 euros por hectárea Para un deflactor del PIB del 4,3 por ciento, se obtiene un incremento medio del 3,2 por ciento en términos constantes; por tanto, se mantiene la tendencia alcista de los años anteriores, aunque de forma más moderada que la registrada en la segunda mitad de los años 90
El conjunto de tierras de cultivo incrementan sus precios un 8,1 por ciento, mientras que los aprovechamientos de prados y pastos suben un 3,8 por ciento debido fundamentalmente a los pastizales Las tierras de cultivo que presentan elevaciones de precios superiores a la media son las ocupadas por cultivos protegidos, cítricos y frutales: produciéndose una cierta estabilidad en el viñedo de transformación de regadío El conjunto de tierras de secano aumenta su precio un 6,2 por ciento frente al 10,1 por ciento del regadío Por tanto, se modera el incremento de las tierras de secano respecto al año anterior
Con respecto a la evolución por CC AA„ se producen aumentos de precios superiores a la media en Aragón, Madrid, Baleares, Comunidad Valenciana y Navarra, mientras que desciende en Asturias y ligeramente en Galicia
DISMINUCIÓN DEL
NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO
El número de cabezas de ganado bovino censado en España en 2005 cayó el 2,5% respecto al ejercicio anterior hasta 6,5 millones de cabezas, según los datos de la encuesta ganadera de 2005 facilitada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Dentro del censo de ganado bovino destaca la caída del número de vacas y novillas para ordeño hasta 1,098 millones de cabezas en 2005, el 5,2 por ciento menos que el año anterior Las mayores concentraciones de ganado bovino se registran en Castilla y León con 1,32 millones de animales, seguida de Galicia (980 368 reses), Extremadura (826 094 cabezas de ganado) y Andalucía con 791 712 reses censadas

POLÍTICA AGRÍCOLA COMUNITARIA (PAC)
TOPES MÍNIMOS POR PERSONA PARA LAS SUBVENCIONES AGRÍCOLAS
Según informaciones de Efeagro, la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, planea imponer topes mínimos por persona para las subvenciones agrícolas, de manera que solamente se concedan si las ayudas a las que tiene derecho el productor alcanzan un importe determinado
Esta propuesta tiene como intención la de establecer límites "máximos y mínimos" a las ayudas, conocidas como "pago único" y que se conceden por hectárea o superficie, independientemente de que el agricultor produzca o no: se aplican en cultivos como el olivo, tabaco o los cereales Pretende plantear estos cambios en su propuesta para revisar la PAC, en 2008
La comisaria europea defiende que aparte de los grandes productores, también es "significativo que la introducción del pago único, tras la reforma de la
Noticias web

Política Agrícola Común (PAC) ha generado miles de solicitudes de pequeños agricultores, por valores "muy pequeños", muy inferiores a los costes administrativos Según explicaron otras fuentes comunitarias, se trata de impedir ayudas muy pequeñas, de un importe poco significativo, pero que originan mucho trabajo a las administraciones Este tipo de ayuda entró en vigor en 2005 en varios países de la UE y en 2006 en España
La comisaria se cuestiona si conceder este tipo de ayuda, que se da aunque el agricultor no produzca nada, pues se basa en un período de referencia, "es eficaz" o está realmente compensando a agricultores por motivos lícitos Fischer Boel se ha referido a 20 000 solicitudes, desde 2005 por parte de agricultores "a tiempo parcial" y ha citado ejemplos como el de alguien que quiere arreglar su establo y aprovecha que tiene hectáreas de jardín para solicitar el pago único Por el contrario, la comisaria proyecta volver a plantear un importe máximo, idea que el anterior equipo de la Comisión Europea (CE) intentó en 2002, con un tope de 300 000 euros, pero que no encontró el apoyo de los países comunitarios, sobre todo Reino Unido o Alemania, por sus explotaciones de gran tamaño Asimismo, la Comisión quiere obligar a los países comunitarios a publicar anualmente, por ejemplo en una página web, la lista de los receptores de Fondos de la UE, entre ellos los agrícolas En la actualidad, cerca mitad de los países de la UE ofrecen información sobre los beneficiarios de las ayudas agrícolas, sin embargo, el nivel de estas informaciones "varía mucho de un país a otro"
MODULACIÓN OBLIGATORIA DE LAS AYUDAS
AGRÍCOLAS
Por otra parte, la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, es partidaria también de aumentar el porcentaje de modulación obligatoria, es decir el recorte de ayudas agrícolas directas, en torno al 5%, que los países de la UE deben destinar a fondos de desarrollo rural La comisaria manifestó recientemente, en el marco del Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE), que es favorable a proponer en 2008 un incremento de la proporción de fondos de las subvenciones directas de la Política Agrícola Común (PAC) que deben ser trasvasados obligatoriamente a las políticas de desarrollo rural
La reforma de la PAC estableció que la modulación, que se aplica a los productores con derecho a ayudas por más de 5 000 euros y no se impone en Canarias, afectara en 2005 a un 3% de las ayudas; en 2006 a un 4% y en 2007 a un 5% La comisaria quiere plantear un incremento de la modulación cuando presente sus propuestas sobre la revisión de la PAC prevista para 2008
Fischer Boel ha expresado estas ideas en medio del debate actual entre los ministros de Agricultura de los Veinticinco sobre otro tipo de modulación, la "voluntaria", aprobada en diciembre por la UE
Este tipo de modulación consiste en que los países pueden elegir destinar a desarrollo rural hasta un 20% de sus fondos para ayudas agrícolas La comisaria ha manifestado que no le gusta la modulación voluntaria, sino que prefiere incrementar la obligatoria
Durante el Consejo de la UE, un grupo importante de países entre ellos España pidieron a Bruselas más "flexibilidad" en la modulación voluntaria Una de las demandas es que en la modulación voluntaria se aplique el mínimo de 5 000 euros vigente en el caso de la modulación obligatoria, según otras fuentes comunitarias Por otro lado, un grupo mayoritario de países de la UE, entre ellos España, criticaron la propuesta de la Comisión Europea sobre concesión de ayudas estatales, porque consideraron que era demasiado restrictiva
SEGUROS
SUSCRIPCIÓN DEL SEGURO PARA LA COBERTURA DE DAÑOS POR SEQUÍA EN PASTOS
El Boletín Oficial del Estado hizo pública la Orden APA/ 2085/2006, de 21 de junio, por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de explotación, precios y fechas de suscripción en relación con el seguro para la cobertura de daños por sequía en pastos, comprendido en el Plan Anual de seguros Agrarios Combinados
A efectos de este seguro, el ámbito de aplicación se divide en los siguientes grupos: a) Grupo Norte: Asturias, Cantabira y Galicia en todas las provincias y comarcas; Cataluña, las provincias de Girona (comarcas de Cerdanya y Ripollés) y Lleida (comarcas de Valí d'Aran, Pallars-Ribagorza y Alt Urgell):en Navarra, en toda la provincia; y en el País Vasco, en Alava (comarcas Cantábrica, Estribaciones Garbea y Llanada Alavesa) y en las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, b) Grupo resto de comarcas
El precio unitario del suplemento alimenticio a efectos del seguro y pago de primas estará comprendido entre los siguientes límites: para el ganado bovino, entre 360 euros y 180 euros por animal reproductor o macho aseguradle En cuanto al período de suscripción y entrada en vigor del seguro, se establecen, teniendo en cuenta los períodos de garantía, los siguientes: 1) a partir del 1 de julio hasta el 20 de septiembre, 2) del 1 de octubre hasta el 30 de noviembre
DESARROLLO RURAL
NUEVA LEY DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentó recientemente tanto a las Organizaciones Profesionales Agrarias como a las Comunidades Autónomas las principales líneas de la futura ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural La futura ley tendrá en cuenta la reglamentación comunitaria, las competencias de los diversos departamentos ministeriales implicados, así como las competencias de las Comunidades Autónomas y de las Administraciones locales
El anteproyecto de la futura ley establece que el principal motor de actividad va a continuar estando muy vinculado a la actividad agraria, a la agroindustria y a los servicios relacionados con este motor productivo De esta manera, las políticas para el desarroilo del medio rural, no sólo van a estar dirigidas a la agricultura, sino que también serán políticas en materia de educación, en sanidad, en cultura y en la sociedad de la información, en transportes e inmigración, y donde se va a prestar especial atención a la igualdad de género, que vaya mas allá del reconocimiento de la cotitularidad de las explotaciones
Entre las líneas de actuación incluidas en el anteproyecto se destacan la ordenación del territorio con objeto de conjugar el desarrollo económico con la adecuada utilización del suelo, las actuaciones medioambientales para asegurar la conservación del medio natural, prevenir los incendios y reducir los impactos del cambio climático, así como la consolidación de la agricultura contractual, prestando atención preferente a los profesionales, las mujeres, los jóvenes y las cooperativas
Otras líneas puestas de manifiesto han sido la diversificación de actividades rurales, la protección social con la incorporación a la Seguridad Social de cónyuges y descendientes cotitulares, el fomento de la conexión de redes de transporte para facilitar las comunicaciones, asícomo el acceso a una formación educativa de calidad, las mejoras en atención sanitaria y las actuaciones en materia de vivienda, para facilitar el acceso a determinados colectivos sociales, junto con la rehabilitación de las viviendas existentes y la recuperación del patrimonio arquitectónico rural

g6 Cencuyo

28° Concurso Nocional CONAFE’06 de la Raza Frisona
Feria Internacional de Muestras de Asturias Gijón, 28 de Septiembre - 1 de Octubre
REGLAMENTO DEL CONCURSO
Artículo Io - Organizado por la Confederación de Asociacio-nes de Frisona Española (CONAFE) y la colaboración de Asturiana de Control Lechero Asociación Frisona (ASCOLAF) se celebrará el 28° Concurso Nacional CONAFE 2006 de la Raza Frisona, en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Gijón), durante los días 28 de septiembre al 1 de octubre
Este Concurso está autorizado y dirigido técnicamente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Fines
Artículo 2° - Los fines que se persiguen, fundamentalmente son: poner de manifiesto la mejora que se viene haciendo en el país respecto al ganado de la raza a través de la labor selectiva practicada; estimular la dedicación de los ganaderos a la vía de ganado de pedigrí y su participación en los procesos selectivos; orientar la selección y facilitar la adquisición de reproductores selectos, como base para la mejora de las explotaciones y la cría de ganado de esta raza, y para competir en el mercado interior y extranjero
Comités
Artículo 3° - Comité Organizador
La función es la de ejercer de responsable máximo de la ejecución de todos los servicios y medios necesarios para la celebración del certamen y de la aplicación del Reglamento, como la de cualquier incidencia que se presente no prevista en el Reglamento o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo
Presidente
• D Domingo Canut Esteva Presidente de Conafe Vicepresidente
• D Jesús Francisco Méndez Méndez Presidente de Ascolaf
• D Alvaro Muñiz Suarez Director de la Feria de Muestras de Gijón
• D José María Pérez López Presidente de la Sociedad Mixta de Turismo y Festejos de Gijón
• D Ibo Alvarez González Director General de Ganadería del Principado de Asturias
Vocales:
• Todos los miembros de la Junta de Gobierno de Conafe
• Todos los miembros de la Junta de Gobierno de Ascolaf Coordinadores
• D Domnino Garrote Manso Director Gerente de Conafe
• D Carlos Méndez Suarez Director Gerente de Ascolaf
Artículo 4° - Comité de Admisión 4 1 Estará compuesto por: Presidente
Un miembro de la Junta de Gobierno de CONAFE que no presente ganado al Certamen
Vocales
- El Jefe de Departamento de Morfología de CONAFE
- Un calificador de CONAFE
- Un Juez Nacional de CONAFE
- Un Técnico de la Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias, designado por dicho Organismo
- Otros técnicos nombrados por la Junta de Gobierno de CONA
FE
Secretarios:
- Los coordinadores generales del Concurso
4 2 Sus funciones son:
- Verificar la documentación genealógica y su correspondencia con los animales presentados y corroborar que se ajustan a las secciones para las que se presentan al Concurso
- Colaborar con el Servicio Veterinario de Inspección Sanitaria para garantizar que cada animal se presenta con la docu
mentación sanitaria exigida
- Comprobar y verificar en cualquier momento y sin lugar a ninguna objeción por parte de los participantes que la preparación y presentación de animales se ajusta a los requisitos del Reglamento
4 3 Sus facultades son:
- Cualquier miembro del Comité puede circular libremente por el recinto del ganado, pudiendo exigir cualquier control o verificación de un animal
- Podrá dividir las secciones de mucha participación en dos grupos con el objeto de hacer más fácil el juzgamiento
- Ante una anomalía observada que incumpla este Reglamento, se comunicará a los coordinadores generales, quienes podrán reunir al Comité para tomar la decisión que estime adecuada
El Comité podrá sancionar con la exclusión de un animal del Concurso o con la anulación de un resultado otorgado en el mismo
Artículo 5°.- Comité de Juzgamiento
5.1. Estará compuesto por un Juez único a quien acompañará en pista un Técnico de CONAFE, quien actuará de auxiliar para aquél, facilitándole todo tipo de información que se solicite sobre el ganado concursante y hacer, al mismo tiempo, de intérprete
El comportamiento del Juez en la pista debe ser distinguido, con la mayor discreción y corrección hacia la organización, participantes y público, evitando cualquier conducta que pudiera ser objetable o provocativa o que pudiera, de alguna manera, incitar a cuestionar su imparcialidad
- Sería recomendable que el Juez se abstuviera de entablar conversación con extraños
- Deberá colocar todos los animales de cada sección y dar explicación verbal al menos de los cinco primeros
5 2 Facultades del Juez
- Eliminar de la pista los animales que no reúnan las condiciones mínimas de juzgamiento o que contravengan los requisitos del Reglamento
- Clasificar los animales en cada sección según el mérito morfológico, colocándolos en la pista según dicho orden
- Dejar desierta alguna sección o algún premio de una sección del programa si los animales, por su cantidad o su calidad, no son a su juicio merecedores de la sección o del puesto
- Las decisiones del Juez serán inapelables
- Firmará el Acta con los resultados del Concurso y emitirá un informe de las incidencias
- El Juez será solicitado a la Asociación Holstein de EE UU
Artículo 6° - Todas aquellas cuestiones que exceden de la competencia del Comité de Admisión y del Comité de Juzgamiento, así como cualquier incidencia que se presente y no esté prevista en este Reglamento, o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo, serán resueltas por la Comisión Organizadora del certamen
Artículo 7°.- Podrán tomar parte en el certamen todos los ganaderos con animales inscritos en el Libro Genealógico que lo deseen y así lo soliciten mediante la Cédula de inscripción, siempre que lo hagan dentro del plazo establecido y que el ganado concurrente reúna todas las condicionesque para el mismo se exigen en este Reglamento Sólo se impondrán limitaciones en cuanto al número de ejemplares concursantes por ganadería, en caso de que la cifra de solicitudes rebase las posibilidades de alojamiento ferial
Artículo 8° - Las solicitudes de participación se formularán rellenando las "Cédulas de Inscripción" correspondientes y remitiéndolas, una vez cumplimentadas, a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), cuya dirección postal es: Apartado de Correos n° 31 (o Crta de Andalucía, Km 23,600) - 28340 VALDEMORO (Madrid) Sólo tendrán derechos y
obligaciones en el Concurso los ganaderos que se hayan inscrito en plazo y forma
Artículo 9° - Los impresos de Cédulas de Inscripción pueden solicitarse a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), a la dirección indicada en el Artículo precedente o a Asturiana de Control Lechero Asociación Frisona (ASCOLAF)
Artículo 10°.- Las Cédulas de Inscripción indicadas se rellenarán a máquina, cumplimentándose todos los datos que en ellas se piden; si no es posible rellenarlas a máquina, se hará con letra clara y se utilizarán letras mayúsculas para poner el número genealógico de cada ejemplar, su nombre y fecha de nacimiento
Artículo 11° - El plazo concedido para remitir las Cédulas de Inscripción, cumplimentadas según las normas indicadas en los Artículos precedentes, finalizará el día 15 de septiembre de 2006
Condiciones Generales

a) De tipo general
Artículo 12° - El ganado concursante será nacido en España, procederá de explotaciones inscritas en el Libro Genealógico y contará con la Calificación sanitaria hecha en la explotación que lo inscriba
Artículo 13° - Los animales asistentes deberán encontrarse en las suficientes condiciones de presentación y manejo que la categoría y distinción de la raza exigen Los ejemplares que no reúnan suficientes condiciones serán eliminados del recinto del certamen por el Comité de Admisión
Artículo 14° - Las edades citadas en las distintas secciones del Programa se entenderán referidas al 31 de agosto de 2006
b) De carácter genealógico
Artículo 15° - Serán condiciones indispensables que todos los animales concursantes figuren inscritos en el Libro Genealógi-co de la Raza a nombre de la ganadería que los presenta y que se presenten al certamen con las correspondientes Cartas Genealógicas o Certificaciones de Registro, cumplimentadas según las normas exigidas por el Reglamento de dicho Libro Genealógico
Artículo 16° - Las Cartas Genealógicas o Certificados de Registro, una vez examinados y hechas las comprobaciones oportunas por el Comité de Admisión, serán devueltas a los propietarios o encargados del ganado, quienes deberán presentarlasjunto con cada animal cada vez que éstos sean reclamados a presentarse en la pista de calificación para ser examinados por el Juez
c) De aspectos sanitarios:
Artículo 17°
Normas Generales
Io Guía de origen y Sanidad
2 ° Certificado de desinfectado y desinsectado del medio de transporte antes de la carga
3 ° Los vehículos de transporte deberán reunir las condiciones exigidas en las directivas comunitarias correspondientes sobre protección de animales durante el transporte Explotaciones
- Proceder de explotaciones en las que no se ha detectado ningún caso de enfermedad infectocontagiosa en los últimos 30 días anteriores a la celebración del Certamen
- No hallarse sometida a restricciones para el movimiento de animales por motivos de sanidad animal, de acuerdo con la normativa vigente
- No estar incluidas en un área sometida a restricciones territoriales para el movimiento de animales por razones de sanidad animal
- Certificado oficial acreditando que los animales proceden de explotaciones oficialmente indemnes a: Tuberculosis (T3), Brucelosis (B4), Leucosis, libres de Perineumonía contagiosa Bovina Animales
- Identificación Oficial individual y CIB
- Certificado Oficial veterinario, acreditando que en los 30 días anteriores a la entrada en el Concurso, han resultado negativos frente a las pruebas sanitarias contra las siguientes enfermedades:
• Tuberculosis
• Brucelosis
• Leucosis Enzoótica Bovina
• Perineumonía Contagiosa Bovina
• Paratuberculosis
• Prueba de detección de Pl negativa, de la Diarrea Vírica Bovina, realizada en un laboratorio oficial
- Certificado veterinario acreditando que los animales han recibido tratamiento antiparasitario interno y externo en los últimos
30 días a su traslado
■ No presentarán sintomatología que haga sospechar de enfermedad infectocontagiosa, al menos en las 48 horas anteriores al traslado
- Se prohíbe la participación de animales procedentes de zonas de restricción por Lengua Azul
Artículo 18°.- Con objeto de poder obtener las certificaciones anteriormente citadas, los ganaderos que piensen concurrir con su ganado al Certamen, las solicitarán de la Jefaturas Provinciales de Producción Animal u órgano equivalente de las Comunidades Autónomas
Vigilancia Sanitaria
Artículo 19°.- El equipo de veterinarios del Servicio de Ganadería del Principado de Asturias será el encargado del examen de los animales a su llegada al recinto ferial y durante su permanencia en el mismo para comprobar su estado sanitario y exigir, examinar y retener hasta la salida del ganado la documentación sanitaria que se indica en los Artículos 17° y 18° de este Reglamento Este personal constituye el "Servicio de Inspección Sanitaria"
Artículo 20°.- Aquellos animales que presenten síntomas de enfermedades o los que carezcan de alguno de los documentos o requisitos sanitarios exigidos, no serán autorizados a entrar en el recinto ferial y serán secuestrados o devueltos a su origen, según proceda
Artículo 21° - Este servicio de Inspección Sanitaria colaborará con el Comité de Admisión, al que dará cuenta de las incidencias que se produzcan en su actuación
Transporte de Ganado
Artículo 22° - Para atender a los gastos originados por el transporte del ganado, la organización compensará a los ganaderos concursantes de la siguiente manera:
22.1 La Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias, subvencionará la participación de las ganaderías al Concurso, directamente a cada una, a razón de hasta 50,00 € por animal presente 22 2 La Organización complementará la subvención del MAPA para el transporte con 0,22 € (terneras y novillas) y 0,29 € (vacas) por kilómetro recorrido y por animal, contando los kilómetros una sola vez desde la finca al recinto ferial
Artículo 23°.- Los vehículos de transporte del ganado estarán debidamente desinfectados, lo que acreditarán con el Talón correspondiente en el que figurará la fecha de la desinfección y el procedimiento empleado
Descarga y Alojamiento del Ganado
Artículo 24° - La descarga del ganado se hará previa autorización del Servicio de Inspección Sanitaria indicado en el Artículo 19° y en su presencia, una vez comprobada la documentación sanitaria presentada por los conductores del ganado
Artículo 25° - El alojamiento del ganado en el recinto ferial se hará bajo la dirección del Comité de Admisión, debiendo ocupar cada animal el lugar que le sea asignado No obstante, se permitirá que animales participantes en el Concurso permanezcan en los stands comerciales siempre que éstos estén habilitados para ello
Sujeción del Ganado
Artículo 26° - Cada ejemplar deberá presentarse provisto de cabezada y ramal para su manejo y sujeción
Entrada y Estancia del Ganado
Artículo 27° - Los animales concursantes deberán ser presentados en las instalaciones del certamen, hasta las 20 horas del día 28 de septiembre Aquellos concursantes que no presenten su ganado en el

plazo fijado, no serán admitidos al certamen
Artículo 28°.- Los animales expuestos en el recinto ferial no podrán ser retirados del mismo hasta la finalización del certamen, es decir, después de las 18 horas del día 1 de octubre Quienes contravinieran esta norma serán privados de los premios que hubieran podido alcanzar y podrán ser sancionados a no admitirlos en futuros certámenes
Custodia del Ganado
Artículo 29°.- La custodia y manejo del ganado correrá a cargo de sus propietarios, que deberán adoptar las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad de su ganado, ya que serán responsables de las incidencias o alteraciones que puedan provocar durante su permanencia en el recinto ferial
Artículo 30°.- Los riesgos que puedan concurrir durante la carga, descarga y transporte del ganado, así como las incidencias que puedan producirse durante su permanencia en el recinto del certamen, quedarán bajo la responsabilidad de los expositores
Artículo 31° - En ningún caso la Organización será responsable de los accidentes, enfermedades de cualquier tipo o sustracciones que puedan ocurrir a los expositores, a sus ejemplares o a terceras personas, así como a los animales durante el desarrollo del Concurso
Seguro del Ganado
Artículo 32° - Con la finalidad de cubrir parte de los riesgos indicados en los Artículos precedentes, la Organización suscribirá a su cargo un seguro "tipo" de ganado, con entidad de la máxima garantía, que compense los accidentes que pueda sufrir el ganado durante la operación de carga, transporte y descarga, así como de los que puedan producirse durante su permanencia en el recinto ferial
Alimentación y Limpieza
Artículo 33° - La organización facilitará la alimentación del ganado (alfalfa y pulpa) en cantidades suficientes Igualmente se facilitará la paja y serrín necesarios para realizar la cama
Artículo 34° - Los expositores podrán disponer de cantidad extra de los productos, previo pago de su importe, en el almacén habilitado por la organización dentro del recinto
Artículo 35°.- El recambio de las camas correrá a cargo de los expositores, éste deberá ser realizado durante las horas en que permanezca cerrado al público el recinto ferial y siempre antes de las 08,00 horas
Los participantes aceptan expresamente, y para facilitar las tareas de limpieza, el depositar la paja y el estiércol, en el lugar que la comisión organizadora destine a este fin
Artículo 36° - El lavado de los animales deberá realizarse en los puntos oportunamente señalados por la organización
Carteles
Artículo 37°.- Se permitirán tres tipos de carteles:
a) Carteles publicitarios de la Asociación/Federación participante b) Carteles publicitarios de la ganadería
Ambos carteles estarán homologados con las siguientes características:
• Han de ser sobre fondo blanco
• Sus medidas serán entre 3 y 6 metros de largo y 0,80 de ancho
c) Carteles de identificación del animal Estos últimos carteles serán facilitados por la entidad Organizadora y en ellos constarán los siguientes datos:
• Nombre del animal
• Número Genealógico o CIB
• Número de identificación en la pista
• Fecha de nacimiento
• Sección a la que pertenece
• Nombre del padre
• Nombre del padre de la madre
• índice Genético (ICO)
• Nombre de la ganadería
Además, como medida de ayuda publicitaria a las ganaderí
as participantes, CONAFE dispondrá de un sistema de vídeo en el que se podrán emitir las películas que presente cada ganadería
Asistencia Sanitaria
Artículo 38° - Durante la celebración del certamen funcionará en el recinto del mismo una clínica veterinaria con servicio gratuito, a la que podrán acudir cuantos expositores lo precisen para la atención del ganado, siendo el importe de los medicamentos a utilizar por cuenta de los propietarios del ganado
Presentación del Ganado en Pista y Exhibiciones
Artículo 39° - La presentación del ganado en pista, cuantas veces sean necesarias para su calificación, asícomo su participación en las exhibiciones que determine la organización, será obligatoria, debiendo ser conducido por los propietarios y/o personal a su cargo
Artículo 40° - De la presentación en pista
Los Concursos son la base para presentar a la raza y útiles para fomentar el contacto entre ganaderos Los animales serán presentados en la pista de la forma más natural posible, con un cuidado, tanto veterinario como estético, que no afecte al bienestar, a la salud, al estrés y a la morfología del animal
1 Prácticas que se permiten en la preparación de las vacas
Se aceptan las siguientes prácticas:
- El recorte de pezuñas, poner pelo postizo en la cola, lavar y pelar el animal
- Balanceado natural de las ubres con leche propia del ani
mal, en la medida que sea necesario para su bienestar Los pezones pueden estar sellados de forma externa
- El tratamiento de un animal por parte del veterinario oficial del Concurso, en la medida que sea necesario para su bienestar y no altere la morfología del animal
2 Prácticas que no están permitidas en la preparación de las vacas
- Para la preparación de la línea de pelo de la parte dorsolumbar de la vaca no se permite pelo ajeno o de otra región, u otros materiales (únicamente pelo nacido de su propio folículo piloso) El pelo ajeno solo está permitido como postizo en la cola
- Administrar sustancias (oral, rectal o vaginal) que cambien el perfil natural del animal (p e llenar demasiado de forma no natural a la vaca)
- Inocular subcutáneamente con sustancias irritantes o cualquier otro tipo de droga que altere el aspecto de las ubres
- Cualquier otra modificación que afecte al estado natural del animal, que pueda interferir, a juicio de la Comisión de Admisión, en la salud, estrés, bienestar del animal y morfología del mismo, no recopilados en los puntos anteriores
3. Conforme a las normas
- El propietario de un animal es responsable del cumplimiento de la normativa del concurso Él debe asegurarse de que sus técnicos, agentes u otras personas que actúan en su animal cumplen con las normas del Concurso
- Obligatoriamente los tres primeros animales de cada sección en producción serán sometidas a una prueba de escáner ecográfico de la ubre, nada más terminar el juzgamiento de la sección
- Se podrá llevar a cabo un examen de la ubre con ultrasonidos, de cualquier vaca antes o después del juzgamiento, si el Comité de Admisión lo considera oportuno
- Ninguna vaca será sometida al escáner ecográfico antes del juzgamiento sino es autorizado por el Comité de Admisión
- El Comité de Admisión tiene la autoridad para recoger y examinar, en cualquier momento, cualquier fluido del cuerpo de los animales para analizarlos
- El propietario, debe aceptar estas normas y firmar un documento que le entregará la organización al inicio del Concurso (ver Anexo)
4. Medidas para el incumplimiento de las normas éticas
Io El propietario se compromete a cumplir la normativa del concurso, para lo que firma un documento (ver Anexo) de aceptación de las normas
2o Con la solicitud de inscripción se deberá enviar el documento de aceptación de las normas incluidas en el presente Reglamento

3o Si se comprueba una infracción, o resulta positivo al escaneado un animal, se descalificará al animal del Concurso, y se le retirarán sus premios y títulos conseguidos, ocupando sus puestos los inmediatamente siguientes animales
4o Se prohíbe entrar en pista a todos los animales que se les detecte cualquier infracción al cumplimiento del Reglamento
5o El Comité de Admisión emitirá un informe a la Junta de Gobierno de Conafe, quien se reserva el derecho de imponer medidas complementarias al propietario
6o Las decisiones de la Junta de Gobierno de Conafe son definitivas
Faltas y Sanciones
Artículo 41° - Además de las atribuciones conferidas en el Art 4o al Comité de Admisión y en el Art 5° al Comité de Juzgamiento serán consideradas las siguientes faltas y sanciones, tomando como fecha de inicio de la sanción la fecha de notificación de la falta
1. Faltas
Leves
- Falta de diligencia y celo en la confección de los documentos para el Concurso
- Falta de colaboración con los Servicios Veterinarios de la Inspección Sanitaria o con el personal de la organización
Graves
- Realización de actividades que sean contrarias a los principios inspiradores de un Concurso Nacional en la forma que se prevé, o bien en contra de la actividad ganadera, del bienestar y salud de los animales o de los intereses del sector
- El incumplimiento probado por el Comité de Admisión de las prácticas no permitidas que se recogen en el Art 40, párrafo 2
- Dar positivo al escaneado de un animal, según Art 40 párrafo 4, punto 3o
- Falta de consideración manifiesta hacia el juez del concurso y/o hacia otros participantes
- Reiteración de faltas leves
Muy Graves
- ncumplimiento del Art 40, párrafo 4, punto 2o
- Cualquier falsificación de la documentación genealógica y su correspondencia con los animales presentados
- Reiteración de positivo del escaneado de un animal o de una misma ganadería
- Reiteración de faltas graves
2. Sanciones
Además de lo que ya se contempla en el propio Reglamento del Concurso, de acuerdo con la calificación de la falta se podrían aplicar las siguientes sanciones:
- Apercibimiento verbal en el momento de la infracción, y por escrito de la Junta de Gobierno de Conafe a la ganadería infractora con copia a la Asociación/Federación de su C A , en todos los casos que se aprecie falta leve
- Además de las acciones tomadas por las faltas leves, se dará público conocimiento de la infracción, a través de la revista Frisona Española, si ésta pusiera en peligro la defensa de los intereses del sector y/o de la raza y en todos los casos de falta grave o muy grave
- Además de las acciones tomadas por las faltas graves, en las faltas consideradas como muy graves, se dará parte al Inspector de la Raza y al Gobierno de la C A del interesado, si la falta además fuera en contra de la actividad ganadera, de la higiene, salud y bienestar de los animales
- Aquella ganadería que haya incurrido en una falta grave no podrá participar durante un año en ningún otro concurso nacional o regional de la raza frisona En el caso de las faltas muy graves, la sanción será de dos años sin posibilidad de participar en concursos regionales o nacionales de la raza frisona
- Las decisiones de estas sanciones podrán ser recurridas por los interesados, antes de un mes, a la Asamblea General de la Confederación, que decidirá y agotará la vía administrativa, debiéndose realizar su estudio en la primera de sus reuniones
Artículo 42°.- El ganado que no sea presentado en pista en el momento indicado para su calificación, será eliminado del concurso
De los Presentadores
Artículo 43°.- Cada presentador llevará un distintivo con el número identificativo del animal en pista, facilitado por la organización, que coincidirá con el correspondiente número de orden del Catálogo del Certamen
Artículo 44° - Los presentadores irán uniformados con pantalón blanco y camisa blanca
Artículo 45° - Se establecen tres premios a presentadores que serán otorgados por el Juez, después de observar su actuación a lo largo de todo el Concurso
Salida del Ganado
Artículo 46° - Una vez finalizado el certamen, para la salida del ganado del recinto ferial, los propietarios deberán proveerse de la oportuna Guía de Origen y Sanidad, e interprovincial en los casos necesarios, debiendo retirar igualmente la documentación sanitaria que les fue recogida a la entrada por el Servicio de Inspección Sanitaria
Artículo 47°.- No se permitirá la carga del ganado en vehículos que no estén previamente desinfectados y que lo demuestren mediante el Talón correspondiente
Premios a Concursantes
Artículo 48° - Todo ganadero expositor recibirá los diplomas, trofeos, banderines, estandartes, premios en metálico, etc , que se
Anexo
CERTIFICADO
DON con D N I en mi calidad de de la explotación ganadera por medio de la presente ACEPTO dar cumplimiento al Reglamento del Concurso, redactado por Conafe, que conozco, tengo a mi disposición y he leído, por el que se rige el 28° CONCURSO NACIONAL CONAFE'06 a celebrar entre los días 28 de septiembre al 1 de octubre del año 2006, en la ciudad de Gijón, por lo que, y en base al contenido del mismo por la firma del presente documento me COMPROMETO a,
1 - Actuar de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Concurso, y muy concretamente, a las normas y prácticas relacionadas con el bienestar de los animales ,
2 - A mantener mis animales en perfectas condiciones de salud y bienestar durante el Concurso, reconociendo ser el único y exclusivo responsable de las acciones de mis empleados, mías propias, y de las de cualquier otra persona que me ayude con el equipamiento, cuidado y preparación de los animales durante la vigencia del Concurso
3 - A evitar y denunciar ante la organización cualquier incumplimiento de las normas del Concurso, que a su vez, puede perjudicar a la ganadería de la raza frisona, a los propios ganaderos participantes en el Concurso, a otros expositores y a los trabajadores en el Concurso y a los visitantes
4 - Eximir a los organizadores, y a su personal, de cualquier acción de sanción que se pueda tomar por los mismos al amparo del Reglamento del Concurso ,
5 - Asumir, a mi costa y cargo, cualquier perjuicio, daño o pérdida, sufrida durante el tiempo de duración del Concurso, tanto si es debido, directa o indirectamente, a las acciones u omisiones de los organizadores del mismo, como si no
6 - Prestar mis animales a la Sección de Mejor Autonomía, si alguno de ellos es requeridos por el representante de mi Asociación Autonómica •
Una vez leído y de acuerdo con su texto y contenido, se firma en a de de 2006
Firma: Ganadería

mencionan en las diferentes secciones del programa
- La primera clasificada de cada sección, las campeonas y subcampeonas tendrán derecho y obligación a una fotografía gratuita oficial para la difusión de la raza, realizada en el set que se instale al efecto en el recinto del concurso El incumplimiento de este punto será sancionado con la pérdida de la publicidad gratuita y de ios premios en metálico
- Se concederá una página gratuita de publicidad en la revista Frisona Española a la Ternera Campeona, Novilla Campeona, Gran Campeona Nacional (Novillas), Vaca Joven Campeona, Vaca Joven Intermedia Campeona, Vaca Adulta Campeona, Gran Campeona Nacional (Vacas), Mejor Autonomía, Mejor Rebaño Nacional y Mejor Criador Nacional
Grandes Premios en metálico Campeonato Subcampeonato
Vaca Gran Campeona 1 500,00 €
Vaca Campeona Adulta 900,00 € 500,00€
Vaca Campeona Intermedia 900,00 € 500,00€
Vaca Campeona Joven 900,00 € 500,00€
Novilla Gran Campeona 900,00 €
Novilla Campeona 900,00 € 500,00€
Ternera Campeona 900,00 € 500,00€
Mejor Criador 1 100,00 € 700,00€
Mejor Rebaño 500,00 € 300,00€
Secciones restantes (salvo Mejor Autonomía): 1 ° puesto 250 €; 2o puesto 150 €; 3o puesto 100 €
PROGRAMA DEL CONCURSO - CALENDARIO DE ACTUACIONES
Jueves, día 28:
Entrada de ganado La entrada de ganado deberá realizarse hasta las 20 horas del día 28 de septiembre
Viernes, día 29:
Descanso del ganado
Sábado, día 30:
Mañana: Concurso (Terneras y Novillas)
- Primera Sesión: desde las 10:00 horas
Juzgamiento de las secciones: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
- Entrega de los premios a la Mejores Vacas de la Evaluación Genética de Julio 2006*
Tarde:
- Vil Campeonato Nacional de Manejadores Domingo, día 1:
Mañana: Concurso (Vacas lactación y grupos)
- Segunda Sesión: desde las 10:00 horas
Juzgamiento de las secciones: 10, 11, 12 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23
NOTA: Todos los actos comenzarán rigurosamente a las horas fijadas
* Mejores Vacas de la Evaluación Genética Julio 2006
Se establecen los siguientes premios especiales:
- ICO: 1°, 2° y 3o premio a los animales de mayor ICO - ICOP: 7° 2° y 3° premio a los animales con mayor ICOP - IGT: 1°, 2o y 3° premio a los animales con mayor IGT Si coincidieran algunos de los animales premiados con el mismo ICO, ICOP o IGT entre ellos se ordenarán por ICOP, ICO e ICOT respectivamente
Todos los premios se referirán a los animales evaluados en el mes de Julio de 2006 y nacidos en España Serán dobles, es decir, para las vacas de i ° parto y para el resto Premios: 1° Premio: 1 500,00 €; 2° Premio: 900,00 €; 3° Premio: 600,00 €.
Notas Previas de Interés
Fecha de referencia: A efectos de determinar la edad, se considera como tal el día 31 de agosto de 2006
1 La identificación, edad, parentesco y propiedad de los animales se comprobarán por el Comité de Admisión mediante la correspondiente Carta Genealógica Oficial o Certificado de Registro, que deberá ser entregado siempre que el Comité lo solicite El animal del que no se presente la documentación anterior no podrá competir
2 Definiciones:
a) Novilla no parida: Toda aquella que no haya parido nunca
b) Hembra lactación: Es aquella que se encuentra en ordeño
3 a) El Juez en cada sección establecerá un orden de mejor a peor
b) Se publicará a continuación del Concurso, antes de finalizar los
actos, una relación de todos los animales con el lugar establecido por el Juez de pista en cada sección
c) A efectos de otorgación de premios (banderines, estandartes, trofeos, diplomas', etc ) se considerarán ios cinco primeros puestos en pista
d) Los estandartes y/o banderines y trofeos se entregarán en la misma pista de competición, precisamente en el momento de realizar su dictamen el Juez, al final de cada sección
e) Los campeonatos no serán premios únicos, si no que se subdividirán en:
e l Campeona
e 2 Subcampeona
f) Los Grandes Campeonatos serán premios únicos
g) El título de Campeona queda reservado para animales individuales, no para grupos de animales
h) Los grupos de animales obtendrán el título de Mejor y Segundo
i) Se concederán Estandartes de color azul (letras y cenefas doradas, oro viejo) a:
- Campeona y Subcampeona
- Gran Campeona
- Mejor Rebaño y Segundo Rebaño
- Mejor Criador y Segundo Criador
- Mejor Autonomía y Segunda Autonomía
Se concederán Banderines a los cinco primeros premios clasificados en cada sección individual, con el distintivo de color único (Azul), indicando su clasificación
Se concederá banderín a la mejor ubre de cada sección
4 Las actuaciones del Juez en pista se realizarán de forma ininterrumpida, desde el comienzo de cada sección hasta finalizar el programa previsto para el día
Cada sección será juzgada siguiendo el orden que figura en el calendario
SECCIONES Y PREMIOS
Fecha de Referencia:
A efectos de determinar la edad, se considera como tal el día 31 de agosto de 2006
Sección Ia Terneras de 8 a 10 Meses
Son las hembras de 8 a 10 meses (Nacidas entre el 1 de octubre de 2005 y el 31 de diciembre de 2005)
Sección 2a. Terneras de 11 a 13 Meses
Son las hembras de 11 a 13 meses (Nacidas entre el 1 de julio de 2005 y el 30 de septiembre de 2005)
Sección 3a Terneras de 14 a 16 Meses
Son las hembras de 14 hasta 16 meses (Nacidas entre el 1 de abril de 2005 y el 30 de junio de 2005)
Sección 4°. Novillas de 17a 19 Meses
Son las hembras de 17 a 19 meses, no paridas (Nacidas entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de marzo de 2005)
Sección 5°. Novillas de 20 a 22 Meses
Son las hembras de 20 a 22 meses, no paridas (Nacidas entre el 1 de octubre de 2004 y el 31 de diciembre de 2004)
Sección 6a Novillas de 23 a 26 Meses
Son las hembras de 23 a 26 meses, no paridas (Nacidas entre el 1 de junio de 2004 y el 30 de septiembre de 2004)
Nota: la Organización podrá limitar la participación a 3 animales por ganadería, en las secciones Ia, 2a, 3a, 4a, 5a y 6a
Sección 7° Ternera Campeona
Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones Ia, 2a y 3a Obtendrán los títulos de Ternera Campeona y Ternera Subcampeona
Sección 8a. Novilla Campeona
Competirán las dos primeras clasificadas de las secciones 4a, 5a, y 6a Se obtendrán los títulos de Novilla Campeona y Novilla Subcampeona
Sección 9°. Gran Campeona Nacional (Novillas).
Competirán la Ternera Campeona (Sec 7a) y la Novilla Campeona (Sec 8a) Se obtendrá el premio único de Gran Campeona Nacional (Novillas)
Nota muy importante: El juzgamiento de las secciones 7a, 8a y 9a (Campeonato de Terneras, Campeonato de Novillas y Gran Campeonato de Novillas), se realizará simultáneamente en pista
Sección 10°. Vaca Joven Lactación hasta 30 Meses
Hembras hasta 30 meses en ordeño (Nacidas después del 31 de enero de 2004) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 11° Vaca Joven Lactación de 31 a 35 Meses
Hembras de 31 a 35 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de septiembre de 2003 y el 31 de enero de 2004) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 12a Vaca Intermedia Lactación de 36 a 41 Meses
Hembras de 36 a 41 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de marzo de 2003 y el 31 de agosto de 2003) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 13°. Vaca Intermedia Lactación de 42 a 47 Meses
Hembras de 42 a 47 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de septiembre de 2002 y el 28 de febrero de 2003) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 14° Vaca Intermedia Lactación de 4 Años
Hembras de 48 a 59 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de septiembre de 2001 y el 31 de agosto de 2002) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 15° Vaca Adulta Lactación de 5 Años
Hembras de 60 a 71 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de septiembre de 2000 y el 31 de agosto de 2001) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 16° Vaca Adulta Lactación de 6 Años o más
Hembras de 72 meses o más en ordeño (Nacidas antes del 1 de septiembre de 2000) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 17°. Vaca Joven Campeona
Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones
Vaca Joven Lactación hasta 30 meses (Sec 10a) y Vaca Joven Lactación de 31 a 35 meses (Sec 1 Ia) Se obtendrán los títulos de Vaca Joven Campeona y Vaca Joven Subcampeona
Sección 18°. Vaca Intermedia Campeona
Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones
Vaca Intermedia Lactación de 36 a 41 meses (Sec 12a), Vaca Intermedia Lactación de 42 a 47 meses (Sec 13a) y Vaca Intermedia Lactación de 4 años (Sec 14a) Se obtendrán los títulos de Vaca Intermedia Campeona y Vaca Intermedia Subcampeona
Sección 19° Vaca Adulta Campeona
Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones de Vaca Adulta Lactación de 5 años (Sec 15a) y Vaca Adulta Lactación de 6 años o más (Sec 16a) Se obtendrán los títulos de Vaca Adulta Campeona y Vaca Adulta Subcampeona Sección 20a Gran Campeona Nacional (Vacas)
Competirán la Vaca Joven Campeona (Sec 17a), Vaca Intermedia Campeona (Sec 18a) y Vaca Adulta Campeona (Sec 19a) Se obtendrá el título único de Gran Campeona Nacional (Vacas)
Nota muy importante: El juzgamiento de las secciones 17a, 18a, 19a y 20a (Campeonatos de Vaca Joven, Vaca Intermedia, Vaca Adulta y Gran Campeona), se realizarán simultáneamente en pista
Sección 21° Mejor Autonomía
Por cada Autonomía presente y con suficientes efectivos, competirá obligatoriamente un grupo de cuatro animales en lactación, cuyos criadores y propietarios sean ganaderos de la misma Cada Asociación Autonómica decidirá el grupo de animales a presentar Se obtendrán los títulos de Mejor Autonomía y Segunda Autonomía Del resto de Autonomías no se efectuará colocación
Todos los ganaderos participantes se comprometen a ceder sus animales para presentarlos a esta sección
Sección 22° Mejor Rebaño Nacional
Se entregará este premio al ganadero que obtenga el mayor número de puntos, que hayan sido ganados en las secciones individuales, por hembras de su propiedad, en base al siguiente baremo:
Vacas lactación 20 18 16 14
Terneras + Novillas 1098765432 1
Se obtendrán los títulos de Mejor Rebaño Nacional y Segundo Rebaño Nacional Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería propietaria
Sección 23a. Mejor Criador Nacional
Se entregará este premio al ganadero que obtenga el mayor número de puntos, que hayan sido ganados en las secciones individuales, por hembras con su prefijo ganadero, en base al siguiente baremo:
Terneras + Novillas 10987654321
Se obtendrán los títulos de Mejor Criador Nacional y Segundo Criador Nacional Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería criadora
Vil Campeonato Nacional de Manejadores CONAFE’06
Feria Internacional de Muestras de Asturias - Gijón, 30de Septiembre
Objetivo
Conafe organizará durante su Concurso Nacional en Gijón, el
Vil Campeonato Nacional "CONAFE 2006" de Manejadores
Se pretende con este Campeonato:
1° Fomentar la profesionalidad y autoestima de ganaderos y profesionales
2° Estimular a los manejadores en la formación de las técnicas de presentación de los animales en Concurso, subastas, exposiciones de su ganado, etc
Bases del Campeonato
1 Podrán participar en el Campeonato todas las personas que lo deseen sin ninguna distinción específica
2 Se establecerán dos categorías:
• Infantil: Hasta 11 años
• Júnior: De 12 a 17 años
• Sénior: De 18 a 30 años
3 Los que deseen participar deberán inscribirse antes de las 13 horas del día 30 de septiembre, provistos con su D N I
Condiciones de Participación
1 Todos los manejadores deberán presentarse uniformados con pantalón y camisa blanca
2 Presentarse con un animal lo suficientemente domado, de tal forma que no perturbe las acciones del resto de participantes
3 Aceptar esta norma y las decisiones del Juez
Condiciones de Juzgamiento
1° El Juzgamiento se basará fundamentalmente en:
1 Presentación del manejador
2 Preparación del animal: doma, limpieza, etc
3 Habilidades del manejador en la conducción del animal

4 Atención al Juez y a sus indicaciones
2° No se valorará la morfología del animal ni su extrema preparación
Títulos y Premios
Se establecerán lo siguientes títulos y premios:
1 Títulos. Se concederán los títulos de:
• Campeón Nacional Infantil de Manejadores Conafe'06
• Subcampeón Nacional Infantil de Manejadores Conafe'06
• Campeón Nacional Júnior de Manejadores Conafe'06
• Subcampeón Nacional Júnior de Manejadores Conafe'06
• Campeón Nacional Sénior de Manejadores Conafe'06
• Subcampeón Nacional Sénior de Manejadores Conafe'06
2 Premios. Se obsequiará a los manejadores con los siguientes premios:
• Infantil: Campeón: 300,00 €
Subcampeón: 150,00 €
• Júnior: Campeón: 450,00 €
Subcampeón: 300,00 €
• Sénior: Campeón: 600,00 €
Subcampeón: 450,00 €
Programa
Sábado, día 30 Último día de inscripción para participación (13 horas):
• A las 16 45 horas se presentarán todos los participantes en la pista del Concurso con la indumentaria exigida
• A las 17 horas el Juez del Concurso y Gabriel Blanco (Conafe) explicarán: , 1°) las normas para una buena presentación en pista de los animales y 2°) las reglas para ser un buen manejador

Legislación
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION
10734 ORDEN APA/1899/2006, de 6 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvencionesdestinadas a la promoción de las mujeres en elmedio rural Jueves 15 junio 2006, BOE núm 142
La política europea de desarrollo rural tiene entre sus objetivos la plena incorporación de la mujer a la sociedad rural, basada en el principio de igualdad de oportunidades En este sentido, el Reglamento (CE) n ° 1257/1999 del Consejo, de 17 de mayo de 1999, sobre ayuda al desarrollo rural a cargo del Fondo Europeo de Orientación y de Garantía (FEOGA) y por el que se modifican y derogan determinados Reglamentos, en su artículo 2 dice que las ayudas podrán tener por objeto la eliminación de las desigualdades entre hombres y mujeres y el fomento de ¡guales oportunidades mediante el apoyo a proyectos cuya iniciativa y ejecución corra a cargo de mujeres El nuevo Reglamento (CE) n ° 1698/2005 del Consejo, de 20 de septiembre de 2005, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que será aplicable a las ayudas comunitarias del período de programación que comienza el 1 de enero de 2007, en su artículo 8, sobre «Igualdad entre hombres y mujeres y no discriminación», hace referencia a que los Estados miembros fomentarán la igualdad entre mujeres y hombres y se evitará toda discriminación por razón de sexo Recientemente, en España se ha dado un gran impulso legislativo a las políticas de igualdad de oportunidades, lo que se ha traducido en la aprobación de determinadas disposiciones, entre las que se encuentra, la Orden PRE/525/2005, de 7 de marzo, por la que se da publicidad al Acuerdo del Consejo de Ministros, por el que se adoptan medidas para favorecer la igualdad de mujeres y hombres Dicha orden tiene «como objetivo prioritario a las mujeres», tanto a efectos de subvenciones como de medida de mejora de la ocupabilidad
En consonancia, con las medidas que se contemplan en los reglamentos comunitarios, siguiendo su filosofía y de acuerdo con las políticas de promoción de la igualdad de la reciente legislación nacional, la presente orden establece las bases reguladoras que permitan la asignación de subvenciones al desarrollo de proyectos que incluyan iniciativas para la integración plena de la mujer en las políticas y medidas de desarrollo rural, en condiciones de igualdad
La gestión directa y centralizada de estas ayudas la llevará a cabo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con cargo a sus fondos y se justifica por ser los beneficiarios entidades de ámbito estatal que, además, presentan proyectos de actuación cuyo fin es la consecución de los objetivos de esta orden, que pueden afectar a varias Comunidades Autónomas, al mismo tiempo que, de esta forma, se garantizan las mismas posibilidades en la obtención y disfrute por parte de sus destinatarios potenciales en todo el territorio nacional
Estas ayudas se acogen a lo dispuesto en el Reglamento (CE) n ° 1/2004 de la Comisión, de 23 de diciembre de 2003, sobre la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado CE a las ayudas estatales para las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción, transformación y comercialización de productos agrarios, publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea de 3 de enero de 2004
En la elaboración de la presente disposición han sido consultadas las Comunidades Autónomas y las entidades representativas de los sectores afectados
En su virtud, dispongo:
Artículo 1 Objeto
Por la presente orden se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el desarrollo de proyectos que contribuyan a la promoción de las mujeres del medio rural
Artículo 2 Beneficiarios
Podrán ser beneficiarios de las ayudas reguladas por la presente orden las asociaciones, fundaciones, federaciones y otras agrupaciones de mujeres del medio rural, legalmente constituidas como tales e inscritas en el correspondiente Registro Público, sin ánimo de lucro, de ámbito estatal y que realicen proyectos para la promoción de la mujer rural
Artículo 3 Actividades subvencionables
Podrán concederse ayudas a los proyectos presentados por los beneficiarios a los que se refiere el artículo 2, para realizar las actividades que se relacionan a continuación, con el siguiente orden de prioridad:
a) Promoción y asesoramiento para la creación de empresas innovadoras en el medio rural que puedan proporcionar nuevos empleos ocupados mayoritariamente por mujeres ya sea: utilizando productos ociosos o subempleados, incorporando valor a los productos agrarios, contribuyendo a la diversificación económica de la zona o prestando servicios que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar
b) Búsqueda de nuevos canales de comercialización y distribución de productos elaborados por mujeres del medio rural o empresas ubicadas en dicho medio, cuyos puestos de trabajo estén ocupados mayoritariamente por las mismas
c) Realización de estudios con enfoque de género en el medio rural
d) Asistencia a congresos o actividades similares, tanto de ámbito nacional como internacional, que contemplen específicamente la situación de la mujer en el medio rural
Artículo 4 Solicitud y plazo de presentación
Las solicitudes de ayuda, acompañadas de la correspondiente documentación, se dirigirán al titular del Departamento y se presentarán en el registro del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o en cualesquiera de los lugares previstos en el artículo 38 4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
Las solicitudes deberán presentarse anualmente para los gastos a realizar en cada ejercicio, en la forma y plazo que se establezcan en la orden de convocatoria
Artículo 5 Criterios de valoración
Las solicitudes de subvención previstas en esta orden se valorarán de acuerdo con los siguientes criterios y baremos:
a) Adecuación del proyecto a las actividades, finalidades y prioridades contempladas en el artículo 3 de la presente orden, hasta un máximo de 4 puntos
b) Repercusión del proyecto en la consecución del objeto de esta orden, hasta un máximo de 4 puntos
c) Vinculación estatutaria de las entidades solicitantes a las organizaciones profesionales agrarias (OPAS), hasta un máximo de 4 puntos
d) Presupuesto de los proyectos: se valorará el presupuesto presentado por la entidad para la realización del proyecto, así como la adecuación, la concreción y el ajuste entre los distintos conceptos del gasto y el coste medio por beneficiaría, en relación con las actividades propuestas, hasta un máximo de 3 puntos
e) Número de mujeres beneficiarías del proyecto, hasta un máximo de 3 puntos
f) Dimensión social y capacidad de gestión para el desarrollo de los proyectos: se valorará la estructura general de la entidad, recursos humanos, técnicos y materiales, hasta un máximo de 3 puntos
g) Experiencia acreditada en la organización y desarrollo de proyectos similares dirigidos a la promoción de la igualdad de oportunidades, especialmente en el ámbito rural, hasta un máximo de 2 puntos
Artículo 6 Gastos subvencionables
En cada ejercicio serán subvencionables:
a) Los costes de personal, propio o externo a la organización, ocasionados por la participación directa en el proyecto
Los costes de equipos o instalaciones, propios o externos, en la medida en que los mismos se destinen a la actividad propuesta, y otros costes tales como los de adquisición de material bibliográfico, material fungible, viajes, dietas, etc , así como aquellos que tengan relación directa con el proyecto y puedan ser justificados
Artículo 7 Cuantía y límite de las ayudas
1 La cuantía máxima de la ayuda será de hasta el 80 por cien del importe de la parte del proyecto subvencionado a realizar en cada ejercicio, sin superar por beneficiario el 30 por cien de la dotación presupuestaria anual disponible prevista para esta finalidad en los Presupuestos Generales del Estado ni el límite establecido en el apartado 3 del artículo 14 del Reglamento (CE) n ° 1/2004
2 Las subvenciones se concederán teniendo como límite las dotaciones específicas que existan en los Presupuestos Generales para cada año
La orden de convocatoria en cada ejercicio determinará la cuantía máxima total de las ayudas destinadas a la promoción de actividades de la mujer rural
Artículo 8 Compatibilidad con otras ayudas
Las ayudas reguladas por esta Orden serán compatibles con cualesquiera otras ayudas económicas que, con el mismo fin, concedan las Administraciones Públicas, entes públicos o privados, nacionales o internacionales, sin superar el límite que sobre acumulación de ayudas regula el artículo 18 del Reglamento (CE) n ° 1/2004
El importe de las subvenciones en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras ayudas, supere el coste del proyecto subvencionado, de conformidad con lo dispuesto el artículo 19 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
Artículo 9 Instrucción y resolución
1 La instrucción del procedimiento se realizará por la Subdirección General de Igualdad y Modernización de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
2 El examen y valoración de las solicitudes se llevará a cabo por una Comisión de Valoración constituida por los siguientes miembros:
Presidente: El Subdirector General de Igualdad y Modernización de la Dirección General de Desarrollo Rural
Secretario: Un Jefe de Área designado por el Director General de Desarrollo Rural
Vocales: Tres funcionarios destinados en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, designados por el Director General de Desarrollo Rural
3 La Comisión de Valoración, haciendo uso de los criterios de valoración establecidos en el artículo 5, examinará y evaluará las solicitudes presentadas y emitirá el informe correspondiente El órgano instructor, a la vista del expediente y del citado informe, elaborará la propuesta de resolución provisional que notificará a los solicitantes, concediendo un plazo de 10 días para presentar alegaciones La propuesta deberá contener una relación de solicitantes para los que se propone la ayuda y su cuantía
4 Tras el examen de las alegaciones, en su caso, el órgano colegiado formulará la propuesta de resolución definitiva, de conformidad con lo establecido en los artículos 22 1 y 24 4 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,

que el instructor elevará con su informe al Secretario General de Agricultura y Alimentación o, en su caso, al Subsecretario, que resolverá por delegación, al amparo de lo previsto en la Orden APA/1603/2005, de 17 de mayo, sobre delegación de atribuciones en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
5 La resolución se notificará a los interesados El contenido íntegro de ésta se expondrá en el tablón de anuncios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, durante un plazo no inferior a quince días
Artículo 10 Plazo máximo para resolver y notificar la resolución
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento no podrá exceder de seis meses, contados a partir de la publicación de la orden de convocatoria de las ayudas, salvo que en la misma se pospongan sus efectos a una fecha posterior, de conformidad con el artículo 25 4 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre
Transcurrido dicho plazo sin que se hubiera dictado resolución expresa, se entenderá desestimada la solicitud de ayuda por silencio administrativo
Artículo 11 Obligaciones de los beneficiarios
Los beneficiarios de estas ayudas están obligados a:
a) Acreditar la realización de las actuaciones que hayan sido objeto de ayuda, de acuerdo con lo previsto en el artículo 13 de la presente orden, y cumplir las demás obligaciones previstas en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
b) Llevar un sistema de contabilidad adecuado que permita identificar estas ayudas
c) Incorporar de modo visible, al material de publicidad de la actividad, el logotipo oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que permita identificar el origen de la ayuda
d) Facilitar cuanta documentación sea requerida por el Tribunal de Cuentas y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Artículo 12 Anticipos de pago
Se podrán efectuar anticipos de pago, de hasta la totalidad del importe de la subvención concedida, previa aportación por el beneficiario de un aval por importe mínimo del 110 por 100 de la cuantía anticipada
El aval se otorgará por una entidad de crédito solidariamente respecto al beneficiario de la subvención, con renuncia expresa al beneficio de excusión y con compromiso de pago al primer requerimiento de la Caja General de Depósitos, con sujeción a los términos previstos en el Real Decreto 161/1997, de 7 de febrero, por el que aprueba el Reglamento de la Caja General de Depósitos, y estará en vigor hasta que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación autorice su cancelación o devolución, por no estar sujeto ya a ninguna responsabilidad derivada de la concesión de la ayuda
Artículo 13 Justificación y pago de las subvenciones
1 Los beneficiarios de las subvenciones deberán justificar, antes del 10 de noviembre de cada año, la realización de las actividades subvencionadas ante la Subdirección General de Igualdad y Modernización de la Dirección General de Desarrollo Rural, mediante la presentación de un informe final y memoria de resultados de cada proyecto, firmado por el Presidente de la entidad o persona autorizada, y de las facturas, nóminas u otros documentos originales que acrediten los gastos realizados, así como el cumplimiento del resto de las obligaciones y compromisos asumidos
2 Cuando el beneficiario solicite un anticipo de pago, éste podrá hacerse efectivo una vez recibido, en la citada Subdirección General, el documento de formalización del aval contemplado en el artículo 12
La cancelación del aval o, en su caso, su ejecución, se llevará a cabo una vez comprobada la justificación de los gastos correspondientes
3 Aceptada la justificación regulada en los apartados anteriores, se procederá al pago de las ayudas
Artículo 14 Seguimiento y control
Los beneficiarios están obligados a facilitar las actuaciones de seguimiento y control que se realicen respecto a estas subvenciones, tanto las que efectúe la Subdirección General de Igualdad y Modernización de la Dirección General de Desarrollo Rural como las de control financiero que, en su caso, pudiera realizar la Intervención General del Estado o las previstas en la legislación reguladora del Tribunal de Cuentas
Artículo 15 Modificación de la resolución y criterios de graduación
Dará lugar a la modificación de la resolución de concesión:
a) Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención
b) La obtención concurrente de subvenciones otorgadas con la misma finalidad por otras Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales, cuando superen el coste del proyecto o el límite máximo subvencionadle En estos supuestos, el importe que exceda deberá ser íntegramente devuelto
Artículo 16 Graduación de incumplimientos y obligación de reintegro
1 El incumplimiento total o parcial de las condiciones impuestas con motivo de la concesión de las subvenciones, dará lugar a la obligación de reintegrar las cantidades percibidas, en todo o parte, más los intereses de demora correspondientes, conforme a criterios de proporcionalidad
2 Cuando en un proyecto no se consigan todos los objetivos previstos, pero se alcancen al menos un 75 por cien de los mismos, se valorará su grado de realización, siendo el importe de la subvención proporcional a éste
3 Sin perjuicio de lo previsto en los apartados anteriores, será de
aplicación el régimen de infracciones y sanciones administrativas previsto en el título IV de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
Disposición final primera Normativa aplicable
En todo lo no previsto en la presente Orden, será de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
Disposición final segunda Título competencial
La presente Orden se dicta de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 149 1 13 a de la Constitución, que atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica
Disposición final tercera Entrada en vigor
Esta orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»
Madrid, 6 de junio de 2OO6 -La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa Mangana
10740 ORDEN APA/1901/2006, de 14 de junio, por la que se modifica la Orden APA/1202/2006, de 24 de abril, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul Viernes 16 junio 2006, BOE núm. 143
La lengua azul o fiebre catarral ovina es una enfermedad incluida en el Código Zoosanitario Internacional de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) y en la lista de enfermedades de declaración obligatoria de la Unión Europea Las medidas específicas de lucha contra la enfermedad están reguladas por el Real Decreto 1228/2001, de 8 de noviembre, por el que se establecen medidas específicas de lucha y erradicación de la fiebre catarral ovina o lengua azul
En octubre de 2004, el programa de vigilancia de la lengua azul previsto en el artículo 11 1 b) del Real Decreto 1228/2001, de 8 de noviembre, puso de manifiesto la circulación del virus de la lengua azul en la parte sur-oriental de la península ibérica Tras un silencio epizootiológico desde finales de 2004, la enfermedad re-emergió en la península en julio de 2005, cesando la circulación viral nuevamente en diciembre de 2005, al detenerse la actividad de los vectores transmisores de la misma
Las medidas de protección a nivel comunitario han sido adoptadas mediante la Decisión 2005/393/CE de la Comisión, de 23 de mayo de 2005, relativa a las zonas de protección y vigilancia en relación con la fiebre catarral ovina y las condiciones que se aplican a los traslados de animales desde estas zonas o a través de ellas, cuya última modificación la constituye la Decisión 2006/273/CE, de la Comisión, de 6 de abril de 2006 en lo que respecta a las zonas restringidas en relación con la fiebre catarral ovina en España, que excluye a las Islas Baleares de la lista de zonas restringidas De acuerdo con la Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal, y sin perjuicio de las medidas adoptadas por la Comisión Europea, se han adoptado medidas nacionales específicas a través de diversas Órdenes, la última de las cuales es la Orden APA/1202/2006, de 24 de abril, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul
En función de los datos existentes, es preciso variar la zona restringida añadiendo 6 nuevas comarcas veterinarias en la Comunidad de Madrid y una en la de Castilla-La Mancha, sin que pueda esperarse a la modificación de la normativa comunitaria para ello ante la necesidad de vacunar a los animales sensibles de dicha zona lo antes posible para prevenir una posible extensión de la enfermedad, al tiempo que se realizan aclaraciones puntuales en lo que se refiere al movimiento de los animales para vida, de los toros de lidia destinados a espectáculos taurinos y de los animales de la especie equina, para dejar claro que se refiere siempre almovimiento desde zona restringida a zona libre
En su virtud, y al amparo de lo establecido en el artículo 8 de la Ley de Sanidad Animal y en la disposición final segunda del Real Decreto 1228/2001, de 8 de noviembre, por el que se establecen medidas específicas de lucha y erradicación de la fiebre catarral ovina o lengua azul, dispongo:
Artículo único Modificación de la Orden APA/1202/2006, de 24 de abril, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul
La Orden APA/1202/2006, de 24 de abril, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul, queda modificada como sigue:
Uno El artículo 2 2 a) se sustituye por el siguiente: «a) Zona restringida: la Comunidad Autónoma de Extremadura, las Ciudades de Ceuta y Melilla y las siguientes provincias o comarcas veterinarias:
Las provincias de Cádiz, Málaga, Sevilla, Huelva, Córdoba, Toledo y Ciudad Real
, Provincia de Jaén: las comarcas veterinarias de Alcalá la Real, Huelma, Úbeda, Linares, Andújar, Jaén y Santiesteban del Puerto
Provincia de Ávila: las comarcas veterinarias de Arenas de San Pedro, Candeleda, Cebreros, Las Navas del Marqués, Navaluenga y Sotillo de la Adrada
Provincia de Salamanca: las comarcas veterinarias de Béjar, Ciudad Rodrigo y Sequeros
Comunidad de Madrid: las comarcas veterinarias de Aranjuez, El N° 154 FRISONA Española 117

Escorial, Griñón, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias, Arganda del Rey, Villarejo de Salvanés, Alcalá de Henares, Torrelaguna, Colmenar Viejo y municipio de Madrid
Provincia de Albacete: la comarca veterinaria de Alcaraz »
Dos El artículo 4 2 se sustituye por el siguiente: «2 En los movimientos previstos en el apartado anterior se hará constar en el certificado oficial de movimiento previsto en el artículo 50 de la Ley de Sanidad animal, o como documentación adjunta al mismo, además de la identificación de los animales objeto de movimiento, la documentación acreditativa del desinsectante o repelente empleado (incluido el producto usado, fecha de aplicación y, en su caso, tiempo de espera), así como la identificación del responsable en origen de la aplicación de dichas medidas y, en los casos que así proceda de acuerdo con este artículo, la documentación acreditativa del resultado de los análisis de laboratorio efectuados a dichos animales, en su caso, la fecha de vacunación y el tipo de vacuna administrada y la identificación del precinto del medio de transporte »
Tres El artículo 6 3 se sustituye por el siguiente:
«3 En los movimientos previstos en el apartado anterior, se hará constar en el certificado oficial de movimiento previsto en el artículo 50 de la Ley de Sanidad animal, o como documentación adjunta al mismo, además de la identificación de los animales objeto de movimiento, la documentación acreditativa del desinsectante o repelente empleado (incluido el producto usado, fecha de aplicación y, en su caso, tiempo de espera), así como la identificación del responsable en origen de la aplicación de dichas medidas, y, en los casos que así proceda de acuerdo con este artículo, la identificación del precinto del medio de transporte »
Cuatro El primer párrafo del artículo 7 se sustituye por el siguiente:
«No obstante lo previsto en los artículos anteriores, se podrán autorizar, con los requisitos mínimos siguientes, los movimientos de reses de lidia desde zona restringida con destino a espectáculos taurinos celebrados en zona libre:»
Cinco El primer párrafo del artículo 8 1 se sustituye por el siguiente:
«1 Se podrán autorizar los movimientos de reses de lidia no vacunadas desde zona restringida con destino a espectáculos taurinos celebrados en zona libre, con los iguientes requisitos mínimos:»
Seis El primer párrafo del artículo 13 se sustituye por el siguiente:
«Para los movimientos a zona libre de animales de las especies equinas con origen en explotaciones ubicadas en la zona restringida, deberán cumplirse las siguientes condiciones:»
Disposición final única Entrada en vigor
La presente Orden entrará en vigor el mismo día de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»
Madrid, 14 de junio de 2OO6 -La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa Mangana
10873 ORDEN APA/1925/2006, de 12 de junio, por la que se modifica el plazo para la presentación de solicitudes de ayuda previsto en el Real Decreto 178/2005, de 18 de febrero, por el que se regula la concesión de ayudas para la renovación del parque nacional de tractores, exclusivamente para el año 2006
Sábado 17 junio 2006 BOE núm 144
El Real Decreto 178/2005, de 18 de febrero, regula la concesión de ayudas para la renovación del parque nacional de tractores, y establece, en su disposición final cuarta que esta línea de ayudas tiene un límite de vigencia temporal fijado inicialmente en el 31 de diciembre de 2007
El artículo 9 del Real Decreto 178/2005, de 18 de febrero, dispone que la ayuda podrá solicitarse antes del 30 de abril de cada año Este plazo resulta insuficiente debido a la urgencia con la que la mayoría de las Comunidades Autónomas han publicado las convocatorias y el escaso plazo de tiempo para la difusión de estas ayudas Por tanto, se hace necesario ampliar este plazo en un mes, para incrementar el número de sustituciones de tractores antiguos por otros nuevos
La disposición final tercera del Real Decreto 178/2005, de 18 de febrero, faculta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para modificar el plazo máximo para la presentación de las solicitudes de esta ayuda, con el objetivo de fomentar la utilización de esta línea de subvenciones
En la tramitación de esta orden han sido consultadas las Comunidades Autónomas y las entidades representativas de los sectores afectados
En su virtud, dispongo:
Artículo único Modificación del plazo para la presentación de solicitudes de ayuda previsto en el Real Decreto 178/2005, de 18 de febrero, por el que se regula la concesión de ayudas para la renovación del parque nacional de tractores, exclusivamente para el año 2006
Las solicitudes de ayuda previstas en el Real Decreto 178/2005, de 18 de febrero, por el que se regula la concesión de ayudas para la renovación del parque nacional de tractores, podrán presentarse en el año 2006, hasta un mes después de la entrada en vigor de esta orden
Disposición final única Entrada en vigor
La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación
en el «Boletín Oficial del Estado»
Madrid, 12 de junio de 2006 -La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa Mangana
11091 RESOLUCIÓN de 9 de junio de 2006, de la Dirección General de Agricultura, por la que se rectifica el anexo II de la de 30 de junio de 2003, por la que se publican las fechas y plazos para la retirada del mercado de productos fitosanitarios, regulados por la Orden APA/1610/2003, de 17 de junio Miércoles 21 junio 2006, BOE núm. 147
Por el Reglamento (CE) n ° 2076/2002 de la Comisión, de 20 de noviembre de 2002, se determina la no inclusión de determinadas sustancias activas reguladas en la segunda y tercera fase del programa de trabajo contemplado en el apartado 2 del artículo 8 de la Directiva 91/414/CEE del Consejo, de 15 de julio de 1991, relativa a la comercialización de productos fitosanitarios, por no haber sido notificadas conforme al citado Reglamento 451/2000, y se establece la retirada de autorizaciones de productos fitosanitarios que contengan estas sustancias activas
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 2 de la Orden APA/1610/2003, de 17 de junio, por la que se regula la retirada de los productos fitosanitarios que contengan sustancias activas excluidas de la lista comunitaria, por Resolución de la Dirección General de Agricultura de 30 de junio de 2003 (BOE n ° 27052, de 10 de julio) se procedió a la publicación de las fechas y plazos para la retirada del mercado de productos fitosanitarios que contenían sustancias activas no notificadas a la Comisión Europea para su inclusión en lista comunitaria, incluyendo, por error, en su anexo II la sustancia activa hipoclorito sódico
En la parte F del anexo I del Reglamento (CE) n ° 2229/2004 de la Comisión, de 3 de diciembre, por el que se establecen disposiciones adicionales de aplicación de la cuarta fase del programa de trabajo contemplado en el apartado 2 del artículo 8 de la Directiva 91/414/CEE, se ha verificado que figura la referida sustancia activa hipoclorito sódico incluida en la cuarta fase del programa de trabajo comunitario, todavía pendiente de revisión, lo que determina la existencia del citado error de hecho en el anexo II de la Resolución de esta Dirección General de 30 de junio de 2003
En consecuencia, atendiendo a lo establecido en el artículo 105 2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se acuerda la modificación del anexo II de la Resolución de esta Dirección General, de 30 de junio de 2003, suprimiendo del mismo la sustancia activa hipoclorito sódico
Madrid, 9 de junio de 2006 -EI Director General de Agricultura, Francisco Mombiela Muruzábal
12313 ORDEN APA/2194/2006, de 6 de julio, por la que se establece el plazo de presentación de las solicitudes de autorización de cesiones temporales de cuota láctea en el periodo 2006/2007
Sábado 8 julio 2006, BOE núm. 162
El Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo, por el quese regula el sistema de gestión de cuota láctea, es la norma por la que se rigen las cesiones temporales de cuota láctea entre productores
El artículo 46 1 de dicho Real Decreto dispone que el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación establecerá para cada período, mediante orden, el plazo de presentación de las solicitudes de autorización de las cesiones temporales pactadas entre productores cedentes y productores adquirentes o cesionarios
La potestad de permitir o mantener vetada la realización de cesiones temporales, prevista en el Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo, es un instrumento eficaz para fortalecer los mecanismos de reestructuración del sector productor lácteo
De cara al futuro, inmersos ya en el nuevo régimen de pago único en el que se integra la prima láctea y los pagos adicionales totalmente desacoplados de la producción, se hace necesario reforzar el carácter estrictamente utilitario de la cuota
En este sentido y ante las nuevas posibilidades de reorientación productiva que la aplicación de la reforma de la política agrícola común abre para las explotaciones, se estima adecuado que los productores cuenten con la posibilidad de efectuar cesiones temporales De esta forma, se facilita la adopción de decisiones sobre orientación productiva de las explotaciones a la vez que se descongestiona en buena medida la presión por la cuota por parte de aquellos que han decidido seguir con la producción en el mismo o mayor nivel que el que tenían en períodos anteriores
De acuerdo con ello, esta orden establece, para el período 2006/2007, la apertura de un plazo de tres meses para la presentación de solicitudes de autorización de cesiones temporales; plazo suficientemente holgado para que esas decisiones puedan adoptarse de forma sosegada y servir a la ejecución del plan productivo de cada explotación para este período
Las cesiones que se autoricen estarán sujetas a las condiciones y limitaciones establecidas en el Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo, y darán derecho a los cesionarios a utilizar durante el período en curso la cantidad individual de referencia objeto de la cesión

El anexo al que se refiere el artículo 2 es el anexo IX original del Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo El publicado mediante la Orden APA/113/2006, de 26 de enero, por la que se establece el plazo de presentación de las solicitudes de autorización de cesiones temporales de cuota láctea en el período 2005/2006, limitaba sus efectos al período de cuota 2005-2006
En la elaboración de esta orden han sido consultadas las Comunidades Autónomas y las entidades representativas de los sectores afectados
En su virtud, dispongo:
Artículo 1 Plazo para la presentación de solicitudes de autorización de cesiones temporales durante el periodo 2006/2007
Durante el presente periodo de tasa 2006/2007, las solicitudes de autorización de cesiones temporales de cuota láctea se presentarán en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de esta orden
Artículo 2 Datos mínimos de las solicitudes de autorización de cesiones temporales de cuota en el periodo 2006/2007
Las solicitudes de autorización de cesiones temporales de cuota en el período 2006/2007 incluirán, como mínimo, los datos y declaraciones que figuran en el anexo IX del Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo, por el que se regula el sistema de gestión de cuota láctea
Disposición final primera Título competencial
La presente Orden se dicta al amparo del artículo 149 1 13 a de la Constitución, que atribuye al Estado la competencia exclusiva sobre bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica
Disposición final segunda Entrada en vigor
La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»
Madrid, 6 de julio de 2OO6 -La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa Mangana
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
12790 REAL DECRETO 864/2006, de 14 de julio, para la mejora del sistema de protección por desempleo de los trabajadores agrarios
Sábado 15 julio 2006 BOE núm 168
Este real decreto tiene por objeto seguir avanzando en el sistema de protección por desempleo de los trabajadores incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, incorporando las mejoras que forman parte del Acuerdo alcanzado el 15 de diciembre de 2005, con las Organizaciones Sindicales más representativas, referidas a los aspectos siguientes:
En aplicación del artículo 4 3 de la Ley 45/2002, de 12 de diciembre, que faculta al Gobierno para modificar la escala que fija la duración de la prestación contributiva de los trabajadores eventuales agrarios, la escala establecida en dicho artículo se iguala a la del resto de los trabajadores de otros regímenes, lo que mejora la duración de las prestaciones de esos trabajadores y la equipara a la del resto de los colectivos, complementariamente también se establece el cálculo del periodo de ocupación cotizada
Se eliminan los límites temporales de acceso a la renta agraria, regulada por el Real Decreto 426/2003, de 11 de abril, durante, como máximo, seis veces, para permitir que dicha renta se pueda obtener tantas veces como sea necesario, siempre que se reúnan los requisitos exigidos para ello
Para promover la reinserción laboral y la estabilidad en el empleo, se facilita el acceso al subsidio por desempleo y a la renta agraria, ambos en favor de los trabajadores eventuales del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social de las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura, de forma que para la obtención de esa protección se puedan computar las jornadas reales cotizadas no solo durante el trabajo eventual agrario, sino también durante el trabajo fijo discontinuo agrario
Considerando que la reducción del trabajo en el sector agrario motivada por las heladas que se produjeron en el año 2005 aún se mantiene, se amplía a todo el año 2006 la menor exigencia de jornadas reales cotizadas para la obtención del subsidio por desempleo o la renta agraria en favor de los trabajadores eventuales del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, conforme a lo establecido por la disposición adicional sexta del Real Decreto-ley 10/2005, de 20 de junio
Además, se incluye en este real decreto una disposición adicional cuyo contenido, de carácter técnico, permite aclarar la normativa de protección por desempleo aplicable a trabajadores fijos discontinuos incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social
Este real decreto ha sido consultado a las organizaciones empresariales y sindicales más representativas
Este real decreto se dicta en aplicación de la disposición final séptima del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio
En su virtud, a propuesta del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 14 de julio de 2006,
DISPONGO:
Artículo 1 Cálculo del período de ocupación cotizada
A efectos de determinar el número de días del período
de ocupación cotizada en los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar, que permite obtener la prestación por desempleo de nivel contributivo y fijar su duración, tanto a los trabajadores agrícolas fijos o fijos discontinuos, como a los eventuales, el número total de jornadas reales cotizadas en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social se multiplicará por el coeficiente 1,337, que incluye la parte proporcional de domingos, festivos y vacaciones anuales, con los límites de los días naturales del año, y de los días naturales del período inferior considerado más los que proporcionalmente correspondan a las vacaciones anuales
Lo previsto en el párrafo anterior también será de aplicación a las jornadas reales cubiertas en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social por los trabajadores agrícolas fijos o fijos discontinuos, para acceder al subsidio por desempleo establecido en el artículo 215 1 2 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio
El coeficiente establecido en este artículo no se aplicará a las jornadas reales cotizadas que se exigen para obtener el subsidio por desempleo en favor de los trabajadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, establecido por Real Decreto 5/1997, de 10 de enero, ni para obtener la renta agraria en favor de los citados trabajadores, establecida por el Real Decreto 426/2003, de 11 de abril
Artículo 2 Protección por desempleo de los trabajadores fijos discontinuos agrarios y eventuales agrarios
1 Los trabajadores con contrato de fijo discontinuo incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social que desarrollen esta actividad en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura, cuando dejen de prestar servicios por haber finalizado o haberse interrumpido la actividad intermitente o de temporada de la empresa o cuando se suspenda la actividad por causas económicas, tecnológicas o de fuerza mayor, o cuando tras esas situaciones cesen involuntariamente en un trabajo eventual agrario, a efectos de la protección por desempleo tendrán la consideración tanto de trabajadores fijos discontinuos como de trabajadores eventuales, del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social Por ello, siempre que reúnan el resto de los requisitos exigidos en cada caso podrán optar:
a) Por las prestaciones por desempleo de nivel contributivo, o en su caso, por el subsidio por desempleo que corresponda como trabajador fijo discontinuo conforme lo establecido en el artículo 216 5 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio
b) Por el subsidio por desempleo en favor de los trabajadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, establecido por el Real Decreto 5/1997, de 10 de enero, con la excepción del subsidio especial de los trabajadores mayores de 52 años recogido en su articulo 2 2 mientras mantengan el contrato fijo discontinuo, o, en su caso, por la renta agraria, en favor de los mismos trabajadores, establecida por Real Decreto 426/2003, de 11 de abril, considerando al trabajador como eventual agrario para aplicar lo dispuesto en dichos reales decretos
2 Cuanto se opte, conforme a lo indicado en el apartado 1 b) anterior:
a) Para acreditar el requisito establecido en el artículo 2 1 c) del Real Decreto 5/1997, de 10 de enero, o, en su caso, para acreditar el requisito establecido en el artículo 2 1 d) del Real Decreto 426/2003, de 11 de abril, se tendrán en cuenta todas las jornadas reales cotizadas en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, cualquiera que sea su número, como trabajador fijo discontinuo agrario y como trabajador eventual agrario siempre que no hayan sido computadas para obtener un derecho anterior, a la prestación por desempleo, a los subsidios por desempleo o a la renta agraria, y se hayan cubierto en los 12 meses naturales inmediatamente anteriores a la situación de desempleo
b) No se incluirán en el cómputo de rentas del solicitante o beneficiario las obtenidas por el trabajo agrario como trabajador por cuenta ajena de carácter fijo discontinuo, inferiores a una cuantía equivalente a seis veces el Salario Mínimo Interprofesional mensual, vigente en cada momento
Disposición adicional primera Reducción del número mínimo de jornadas reales exigidas para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria en favor de los trabajadores eventuales agrarios, de las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura afectados por las heladas
Será de aplicación la reducción del número mínimo de jornadas reales cotizadas exigido para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria en favor de los trabajadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social y afectados por las heladas, en los términos establecidos por la disposición adicional sexta del Real Decreto-ley 10/2005, de 20 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños producidos en el sector agrario por la sequía y otras adversidades climáticas, para los trabajadores que soliciten el derecho a la protección citada, entre el 21 de junio y el 31 de diciembre de 2006, y estén incluidos en el ámbito de aplicación de dicha disposición adicional sexta
Disposición adicional segunda Trabajadores fijos discontinuos agrarios A los trabajadores por cuenta ajena de carácter fijo discontinuo incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, les son de aplicación las normas sobre protección por desempleo establecidas para los trabajadores por cuenta ajena de carácter fijo incluidos en dicho régimen, y, siempre que reúnan los requisitos exigidos, tendrán derecho a las prestaciones por desempleo de nivel contributivo o asistencial en las mismas
situaciones legales de desempleo y con la misma extensión que se determinan para los trabajadores fijos discontinuos en el título III del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, y en las normas reglamentarias
Disposición adicional tercera Modificación de la escala que fija la duración de la prestación por desempleo de nivel contributivo de los trabajadores eventuales del Régimen Especial Agrario de la Segundad Social
La escala que figura en el primer párrafo del apartado 1 2 b) del artículo cuarto de la Ley 45/2002, de 12 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma del sistema de protección por desempleo y mejora de la ocupabilidad, queda sustituida por la escala establecida en el artículo 210 1 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio
Disposición derogatoria única Derogación normativa
Queda derogado el artículo 5 3 del Real Decreto 426/2003, de 11 de abril, por el que se regula la renta agraria para los trabajadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social residentes en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura
Disposición final primera Habilitación normativa
Se faculta al Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales para dictar las normas necesarias para el desarrollo y aplicación de este real decreto
Disposición final segunda Entrada en vigor
El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», si bien la disposición adicional primera surtirá efectos a partir del 21 de junio de 2006
Dado en Madrid, el 14 de julio de 2006
El Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, JESÚS CALDERA SÁNCHEZ-CAPITÁN

JUAN CARLOS R
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
11289 REAL DECRETO 751/2006, de 16 de junio, sobre autorización y registro de transportistas y medios de transporte de animales y por el que se crea el Comité español de bienestar y protección de los animales de producción.
Sábado 24 junio 2006, BOE núm 150
El transporte de animales constituye un eslabón de enorme relevancia dentro de la producción ganadera, sobre el que convergen numerosas actuaciones administrativas, realizadas por distintas autoridades competentes, especialmente en materia de bienestar y de sanidad animal
La Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal, establece, en su artículo 47, que los medios de transporte de animales y las empresas propietarias deben estar autorizados como requisito previo para el ejercicio de su actividad
Esta obligación de registro ya existía desde la entrada en vigor del Reglamento de Epizootias de 1955
El Real Decreto 1041/1997, de 27 de junio, por el que se establecen las normas relativas a la protección de los animales durante su transporte, establece la obligatoriedad de que todo transportista figure inscrito en un registro, de manera que la autoridad competente pueda identificarlo rápidamente Además, esta norma establece ciertos requisitos en relación con el registro de los transportistas que deben ser tenidos en cuenta en este real decreto
El Reglamento (CE) n ° 1/2005 del Consejo de 22 de diciembre de 2004, relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas y por el que se modifican las Directivas 64/432/CEE y 93/119/CE y el Reglamento (CE) n ° 1255/97, que será aplicable a partir del 5 de enero de 2007, establece asimismo múltiples requerimientos para la autorización y registro de transportistas, contenedores y medios de transporte Es necesario tener en cuenta también esta normativa, y prever lo necesario para facilitar su aplicación a partir del 5 de enero de 2007
El Reglamento (CE) n ° 998/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de mayo de 2003, por el que se aprueban las normas zoosanitarias aplicables a los desplazamientos de animales de compañía sin ánimo comercial y se modifica la Directiva 92/65/CEE del Consejo, establece limitaciones al número de animales que se pueden introducir en el territorio de la Comunidad Europea procedentes de terceros países sin que dicho movimiento sea considerado comercial Paralelamente y en el ámbito del movimiento nacional, este aspecto se recoge en este real decreto
Las autoridades competentes de las comunidades autónomas, en el desempeño de sus competencias, han de expedir certificados sanitarios y otro tipo de documentación relacionada con el traslado o movimiento de animales, en la que debe constar información relativa al transportista y al propio contenedor o medio de transporte empleado Asimismo, en su actividad inspectora, las autoridades competentes deben comprobar el cumplimiento por parte de los transportistas y de sus contenedores y medios de transporte de la legislación vigente en materia de sanidad y bienestar animal
Estas actuaciones se llevan a cabo, en numerosas ocasiones sobre transportistas, contenedores y medios de transporte autorizados por una autoridad competente distinta de la que otorgó la autorización, incluso pertenecientes a otro Estado miembro de la Unión Europea Esta circunstan
cia, frecuente por la naturaleza de la actividad, hace necesaria la existencia de un registro general de carácter informativo que permita a las autoridades competentes consultar los datos de los transportistas, y de sus contenedores y medios de transporte, autorizados por otras autoridades competentes Dicho registro debe permitir al mismo tiempo recoger la información más relevante respecto a esta actividad, como, por ejemplo, la fecha en que fue concedida la autorización al transportista, su renovación o, eventualmente, su suspensión o retirada como consecuencia de una actuación administrativa o judicial
Por otra parte, la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal, establece asimismo, en su artículo 47, que los transportistas han de llevar en sus vehículos la documentación relativa a los animales que trasladan, así como la autorización administrativa Habida cuenta de que esta autorización debe tener validez no sólo dentro del territorio del Estado español, sino también para los transportes realizados fuera de nuestro país y que el Reglamento (CE) n ° 1/2005 establece disposiciones al respecto, conviene prever esta circunstancia
Además, la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal, señala, en su artículo 48, que los transportistas han de mantener para cada vehículo, al menos, durante un año, un registro de actividad en el que hagan constar todos los desplazamientos de animales realizados, con indicación de la especie, número de animales, su origen y destino Por idénticas razones que en el caso de la autorización del transportista, conviene establecer el contenido mínimo de este registro, detallando la información contenida en la citada ley, con el fin de facilitar la actividad inspectora de la autoridad competente
En la elaboración de este real decreto han sido consultadas las comunidades autónomas y las entidades representativas de los sectores afectados
En su virtud, a propuesta de las Ministras de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Fomento, con la aprobación previa del Ministro de Administraciones Públicas, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 16 de junio de 2006,
DISPONGO:
Artículo 1 Objeto
Este real decreto tiene por objeto establecer:
a) Un registro informático de transportistas, contenedores y medios de transporte de animales vivos, así como regular su funcionamiento
b) La información mínima que debe contener la autorización del transportista, de los contenedores y de los medios de transporte de animales establecida en el artículo 47 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal
c) El contenido mínimo de los cursos de formación en materia de protección de los animales durante su transporte
d) La información mínima que debe contener el registro de actividad del transportista, establecido en el artículo 48 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal
e) La creación del Comité español de protección y bienestar de los animales de producción
Artículo 2 Ámbito de aplicación
1 Este real decreto será de aplicación:
a) A los transportistas de animales vivos cuya sede social se encuentre en territorio nacional
b) A los contenedores y medios de transporte de animales vivos, pertenezcan a un transportista o no
2 Este real decreto no será de aplicación:
a) A los transportistas, contenedores y medios de transporte de animales domésticos, según se definen en el artículo 3 4 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, siempre que el transporte no se efectúe en relación con una actividad económica, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 6 4 de este real decreto,
b) A los medios de transporte y contenedores propiedad de los ganaderos y que sean utilizados por éstos para transportar sus propios animales, a una distancia de su explotación inferior a 50 km
c) A los contenedores distintos de los utilizados para équidos o animales de las especies bovina, ovina, caprina o porcina
d) Al transporte de animales desde o hacia consultas o clínicas veterinarias, por consejo de un veterinario
Artículo 3 Definiciones
A los efectos de este real decreto, serán de aplica, ción las definiciones contenidas en el Reglamento (CE) n ° 1/2005 del Consejo, de 22 de diciembre de 2004, relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas y por el que se modifican las Directivas 64/432/CEE y 93/119/CE y el Reglamento (CE) n ° 1255/97, así como las incluidas en la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal
Además, se entenderá por:
a) Autoridad competente: los órganos competentes de las comunidades autónomas y de las Ciudades de Ceuta y Melilla a efectos de registro de transportistas
b) Código REGA: el código de identificación asignado a una explotación, tal y como establece el artículo 5 del Real Decreto 479/2004, de 26 de marzo, por el que se establece y regula el Registro general de explotaciones ganaderas
Artículo 4 Registros autonómicos

Las autoridades competentes inscribirán en un registro a los transportistas de animales vivos cuyo domicilio social se ubique en su ámbito territorial, así como a sus contenedores y medios de transporte, incluyendo en él, al menos, los datos que se señalan en los anexos I y II, respectivamente
Artículo 5 Registro general de transportistas, contenedores y medios de transporte de animales
1 Se crea, adscrito a la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Registro general de transportistas, contenedores y medios de transporte de animales, en adelante, Registro general, que integrará los datos obrantes en los registros autonómicos gestionados por las autoridades competentes
2 A estos efectos, el sistema de gestión de los registros de las autoridades competentes permitirá que los datos de los anexos I y II de este real decreto que obren en sus registros y que las altas, bajas y modificaciones que en dichos registros se realicen, tengan reflejo inmediato en el Registro general, para lo cual, en su caso, se establecerán los adecuados mecanismos de conexión o volcado de datos entre las bases de datos autonómicas y el Registro general
3 El Registro general se constituirá en una base de datos informatizada denominada «Sistema informático de registro de transportistas de animales» (SIRENTRA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Este registro será accesible a las autoridades competentes, al organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad responsables del control del transporte de animales
4 El Registro general sólo tendrá un carácter público en cuanto al nombre del transportista y su número de autorización
5 La validez máxima de las autorizaciones será de cinco años, renovables según disponga la autoridad competente
Artículo 6 Autorización y registro
1 Los transportistas de animales vivos deberán ser autorizados y registrados por la autoridad competente con carácter previo al ejercicio de su actividad También deberán ser autorizados y registrados los contenedores y medios de transporte de animales vivos
2 La autoridad competente fijará el procedimiento, incluyendo los trámites y los requisitos específicos, para dicha autorización, de acuerdo con la legislación vigente, y, en especial, con el Reglamento (CE) n ° 1/2005 del Consejo de 22 de diciembre de 2004
3 La autoridad competente dispondrá los requisitos para la autorización y registro de transportistas y medios de transporte de abejas de la miel En este caso, no serán exigibles todos los requisitos aplicables a la autorización y registro de transportistas y medios de transporte de animales vertebrados Especialmente, se podrá establecer un régimen simplificado cuando se trate del traslado de colmenas de explotaciones de reducido tamaño (hasta 15 colmenas), así como de la trashumancia de éstas
4 Deberán registrarse los contenedores y medios de transporte utilizados para el transporte de perros, gatos o hurones cuando se transporten simultáneamente seis o más animales, sin perjuicio de la normativa vigente en materia de sanidad y de protección de los animales durante su transporte
5 Todos los documentos irán escritos, al menos, en castellano y en inglés Deberán ser conformes a los modelos establecidos por la legislación vigente e incluir, además, como mínimo, el número de identificación fiscal, el código de identificación fiscal o el número de pasaporte del transportista, según proceda
6 La autoridad competente podrá suspender o retirar la autorización del transportista, del medio de transporte o del contenedor, en caso de que deje de cumplir los requisitos que dieron lugar a la autorización o cometan infracciones graves o repetidas de la normativa vigente en materia de protección de los animales durante su transporte, previa audiencia del interesado, con independencia de las sanciones de otro orden que pudieran corresponderle Artículo 7 Inscripción en el registro y adjudicación de número de autorización
1 Las autorizaciones se inscribirán en el registro asignándoles un número de identificación de acuerdo con lo establecido en el apartado 3
2 Asimismo, se inscribirán en el registro las modificaciones, renovaciones, suspensiones o extinciones de dichas autorizaciones
3 El número de autorización adjudicado deberá garantizar la identificación de dicha autorización de forma única dentro del territorio nacional La estructura de dicho número será la siguiente:
a) Para los transportistas:
1
° AT: siglas fijas que significan «Autorización Transportista»
2° ES: identifica a España
3
° Dos dígitos que identifican la comunidad autónoma donde radique el domicilio social del transportista, según la codificación del Instituto Nacional de Estadística
4
° Dos dígitos que identifican la provincia donde radique el domicilio social del transportista, según la codificación del Instituto Nacional de Estadística
5
° Siete dígitos que identifican al transportista dentro de la provincia de forma única
b) Para los medios de transporte y los contenedores:
El número de autorización será el número de matrícula, número de bastidor de no existir matrícula o, en el caso de no existir un código que identifique de forma única al medio de transporte o al contenedor, se añadirá al número de identificación del transportista un código secuencial de, al menos, tres dígitos que lo identifique de forma única En todo caso, el con
tenedor deberá estar identificado físicamente por este número de autorización
Artículo 8 Formación
Cuando, a efectos de cumplimiento de la normativa vigente, deban realizarse cursos de formación en materia de protección de los animales durante su transporte, estos deberán tener una duración mínima de 20 horas y estar homologados por la autoridad competente Deberán incluir, además de las materias establecidas por la legislación vigente, aspectos ligados a la seguridad vial, a la actuación del transportista en caso de accidente o incidente durante el transporte de animales por carretera y a la limpieza y desinfección de los medios de transporte y contenedores
Artículo 9 Obligaciones y derechos de los transportistas
1 El transportista, una vez autorizado, debe comunicar los cambios en los datos consignados en el registro a la autoridad competente en el plazo que ésta determine, que no podrá exceder de 15 días laborables desde que se produzcan dichos cambios
2 El transportista será responsable de que se lleven a bordo de cada contenedor o medio de transporte adscrito al mismo al menos los siguientes documentos:
a) Una copia de la autorización del transportista
b) La autorización del contenedor o medio de transporte
c) El registro de actividad, establecido en el artículo 48 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, cuyo contenido mínimo se fija en el anexo III Este registro de actividad será aprobado por la autoridad competente, y se mantendrá debidamente cumplimentado y actualizado
Los medios de transporte para el transporte de abejas de la miel, aves domésticas y conejos también deberán mantener un registro de actividad, aunque no se registren en el Registro general los contenedores utilizados para dichos transportes
d) Una copia del certificado de formación, cuando así lo requiera la legislación vigente Dicho certificado deberá ir escrito, al menos, en castellano y en inglés
3 Las personas físicas registradas podrán ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación y cancelación ante las autoridades competentes, respecto a las anotaciones del registro correspondiente, en los términos previstos en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal Una vez efectuadas las actuaciones pertinentes, el resultado se comunicará por la autoridad competente de que se trate al Registro general en los términos previstos en el artículo 5 2 de este real decreto, para la correspondiente rectificación o cancelación de los datos de dicho Registro general, sin perjuicio de la posible rectificación o cancelación de los datos del Registro general que pueda efectuarse por parte de los restantes sujetos sometidos a inscripción
Artículo 10 Régimen sancionador
En caso de incumplimiento de lo dispuesto en este real decreto, será aplicable el régimen de infracciones y sanciones establecido en la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal, y en el Real Decreto 1945/1983, de 22 de junio, por el que se regulan las infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria, sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales o de otro orden que puedan concurrir
Artículo 11 Comité español de bienestar y protección de los animales de producción
1 Se crea el Comité español de bienestar y protección de los animales de producción como órgano colegiado, de carácter interdepartamental, que será el órgano de coordinación entre la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla, en materia de bienestar y protección de los animales de producción, adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Dirección General de Ganadería
2 El Comité estará integrado por los siguientes miembros:
a) Presidente: el Director General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
b) Vicepresidente: el Subdirector General de Ordenación y Buenas Prácticas Ganaderas de la Dirección General de Ganadería
c) Vocales:
1
° Por parte de la Administración General del Estado: el Subdirector General de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; un representante del Ministerio de Fomento; uno de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Sanidad y Consumo; y uno del Ministerio del Interior
2
° Por parte de las comunidades autónomas: un representante de cada comunidad autónoma y de las Ciudades de Ceuta y Melilla, que acuerden integrarse en este órgano
3 ° Por parte de las organizaciones no gubernamentales de carácter nacional que tengan como uno de sus objetivos principales la defensa del bienestar animal de los animales de producción: un representante, designado por el presidente del Comité, a propuesta de éstas
4
° Por parte de las entidades representativas del sector ganadero, de carácter nacional: un representante, designado por el presidente del Comité, a propuesta de éstas -
d) Secretario: un funcionario que ocupe, al menos, el puesto de Jefe de Sección en la relación de puestos de trabajo de la Subdirección General de Ordenación y Buenas Prácticas Ganaderas, designado por el titular de ésta
3 Podrán asistir, previa invitación y cuando se considere necesario, con voz y sin voto, expertos independientes y representantes de los sectores afectados
4 El Comité podrá aprobar sus propias normas de funcionamiento En N
todo lo que no esté previsto en ellas, se aplicará lo dispuesto en el capítulo II del título II de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
5 El Comité se reunirá mediante convocatoria de su Presidente o a solicitud de un tercio de sus miembros y, como mínimo, una vez al semestre
6 Son funciones del Comité español de protección y bienestar de los animales de producción:
a) Coordinar las actuaciones de la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla en materia de bienestar animal de los animales de producción
b) Proponer las medidas que aseguren la aplicación coordinada de la normativa en materia de bienestar animal
c) Efectuar tareas de estudio y asesoramiento para la elaboración de la normativa nacional en materia de bienestar animal
d) Acordar la constitución de grupos de trabajo específicos
7 El funcionamiento del Comité no supondrá incremento del gasto público y será atendido con los medios materiales y de personal existentes en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
8 Los gastos en concepto de indemnización por realización de servicios, dietas y desplazamientos que se originen por la participación en reuniones de los integrantes del Comité, serán por cuenta de sus respectivas administraciones u organizaciones de origen
Disposición adicional única Creación de fichero
Se crea en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el fichero de datos de transportistas de animales, derivados del Registro general regulado por el artículo
5 de este real decreto, con el contenido previsto en el artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, que se detalla en el anexo IV
Disposición transitoria única Plazo para la inscripción
Los transportistas que estuvieran ejerciendo su actividad de transportar animales, así como los medios de transporte y contenedores utilizados para tal fin, que estuvieran autorizados por la autoridad competente, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1041/1997, de 27 de junio, por el que se establecen las normas relativas a la protección de los animales durante su transporte, podrán seguir ejerciendo su actividad, si bien deberán adaptarse a los requisitos y condiciones establecidos en este real decreto, antes del 5 de enero de 2007, facilitando los datos necesarios para dicho fin
Para el caso de los contenedores y medios de transporte para perros, gatos y hurones, cuyo transporte no forme parte de una actividad económica, el plazo de registro será de 24 meses a partir de la entrada en vigor de este real decreto
Disposición derogatoria única Derogación normativa
Queda derogado el artículo 52 del Reglamento de la Ley de Epizootias, aprobado mediante Decreto de 4 de febrero de 1955
Disposición final primera Título competencial
Este real decreto se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 149 1 13 a y 16 a de la Constitución, que atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica y bases y coordinación general de la sanidad
Disposición final segunda Facultad de aplicación y modificación
1 Se faculta a los Ministros de Agricultura, Pesca y Alimentación, de Fomento y del Interior para dictar, en el ámbito de sus competencias, las disposiciones que sean necesarias para el cumplimiento y aplicación de lo dispuesto en este real decreto
2 Asimismo, se faculta a los Ministros de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Fomento para modificar los anexos l a III, y al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para adaptar el anexo IV a las modificaciones que introduzca la normativa comunitaria o para modificarlo por motivos urgentes de sanidad animal
Dado en Madrid, el 16 de junio de 2006
La Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia
MARÍA TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA SANZ

JUAN CARLOS R
Los anexos pueden consultarse en la web: www.revistafrisona.com
DIARIO OFICIAL DE LA UNION EUROPEA
Decisión de la Comisión, de 20 de junio de 2006, por la que se fijan los métodos de control de los rendimientos y de evaluación del valor genético de los animales de la especie bovina de raza selecta para reproducción (2006/427/CE) (DOCE 22/6/2006, L169/56)
LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, Vista la Directiva 77/504/CEE del Consejo, de 25 de julio de 1977, referente a animales de la especie bovina de raza selecta para reproducción (1), y, en particular, su artículo 6, apartado 1, primer guión, Considerando lo siguiente:
(1) La Decisión 86/130/CEE de la Comisión, de 11 de marzo de 1986, por la que se fijan los métodos de los rendimientos y de evaluación del valor genético de los animales de la especie bovina de raza selecta para reproducción(2), ha sido modificada (3) de forma sustancial Conviene, en aras de una mayor racionalidad y claridad,proceder a la codificación de dicha Decisión
(2) Corresponde a la Comisión determinar los métodos de control del rendimiento y de evaluación genética de los animales de la especie bovina (3) Las medidas previstas en la presente Decisión se ajustan al dictamen del Comité zootécnico permanente
HA ADOPTADO LA PRESENTE DECISIÓN:
Artículo 1
Los métodos de controles de los rendimientos y de evaluación del valor genético de los animales de la especie bovina de raza selecta para reproducción serán los que figuran en el anexo I
Artículo 2
Queda derogada la Decisión 86/103/CEE
Las referencias a la Decisión derogada se entenderán hechas a la presente Decisión y se leerán con arreglo a la tabla de correspondencias que figura en el anexo III
Artículo 3
Los destinatarios de la presente Decisión serán los Estados miembros
Hecho en Bruselas, el 20 de junio de 2006
ANEXO
Por la Comisión Markos KYPRIANOU Miembro de la Comisión
I Las autoridades competentes de los Estados miembros se encargarán de autorizar a los organismos responsables tanto de la elaboración de las normas que regularán el registro del rendimiento y la evaluación del valor genético de los animales de la especie bovina de raza selecta para reproducción como de la publicación de los resultados de tal evaluación Los nombres de dichos organismos deberán comunicarse a la Comisión y a los demás Estados miembros
En particular, dichos organismos deberán dar razón de los métodos de registro, el modelo de descripción del rendimiento, el método estadístico de análisis y los parámetros genéticos utilizados para la evaluación de cada característica
II Registro del rendimiento
Todos los datos se registrarán bajo la responsabilidad del organismo autorizado
2 Registro lechero
Los datos sobre la producción lechera deberán registrarse de acuerdo con los métodos aprobados por los organismos internacionales competentes [por ejemplo, el Comité internacional para el control del rendimiento del ganado (International Committee for Animal Recording, ICAR)]
3 Reproducción (características secundarias)
Cuando se evalúen la fertilidad, la facilidad de parto y la longevidad, deberán emplearse los datos de fertilidad (tasa de no retorno), facilidad de parto y tiempo de actividad (tiempo de permanencia en el rebaño, edad de reforma, duración de la actividad reproductora)
4 Conformación
El análisis de la morfología deberá ser realizado mediante un sistema oficial de registro
III Evaluación genética
1 Principios
La evaluación genética de los reproductores se realizará bajo la responsabilidad de los organismos autorizados y deberá incluir, en función de los objetivos de selección, las características del rendimiento siguientes: características de la producción lechera de los animales de razas lecheras,
características de la producción de carne de los animales de razas cárnicas, características de la producción de leche y carne de los animales mixtos
Además, convendría evaluar también las características de rendimiento reproductor y las aptitudes morfológicas de las razas cuyas características se registren
El valor genético de los animales de reproducción se calculará a partir de los resultados del análisis de rendimiento del individuo en cuestión o de sus ascendientes, descendientes o colaterales
Los métodos estadísticos aplicados en la evaluación genética deberán ajustarse a los principios establecidos por los organismos internacionales competentes (por ejemplo, el ICAR) y garantizar una evaluación genética imparcial en relación con las influencias de los principales factores ambientales y la configuración de los datos
La precisión de la evaluación genética se medirá como el coeficiente de determinación, de acuerdo con los principios de los organismos internacionales competentes (por ejemplo, el ICAR) Cuando se publiquen los resultados de la evaluación se facilitarán los datos sobre la precisión de la evaluación, así como su fecha
Deberán publicarse las peculiaridades y defectos genéticos que determinen los organismos autorizados oficialmente para definir estos caracteres de acuerdo con las organizaciones o asociaciones de ganaderos, reconocidas de conformidad con la Decisión 84/247/CEE de la Comisión (1)
2 Evaluación genética de los toros destinados a la inseminación artificial Los toros deberán haber sido sometidos a una evaluación genética de las características obligatorias Se deberán publicar los valores genéticos correspondientes También se podrán publicar otros valores genéticos disponibles
Estas disposiciones no se aplicarán a las razas en peligro de extinción a) Evaluación genética de las características lecheras de los toros destinados a la inseminación artificial
En la evaluación genética de las características lecheras se deberán
OTRA LEGISLACIÓN DE INTERÉS DISPONIBLE EN WWW.REVISTAFRISONA.COM
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
10653 ORDEN PRE/1868/2006, de 9 de junio, por la que se modifica el anexo IV del Real Decreto 1911/2000, de 24 de noviembre, por la que se regula la destrucción de los materiales especificados de riesgo en relación con las encefalopatías espongiformes transmisibles Jueves 15 junio 2006, BOE núm 142
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
11089 ORDEN APA/1965/2006, de 9 de junio, por la que se convocael premio literario «Mujeres

incluir la cantidad y composición de la leche producida (grasa y proteínas), así como cualquier otro dato pertinente para el cálculo de la capacidad genética en relación con las características lecheras
La fiabilidad mínima de la evaluación genética de los toros de razas lecheras destinados a la inseminación artificial será, al menos, de 0,5 en el caso de las principales características de producción, conforme a los principios del ICAR, habida cuenta de toda la información referida a ascendientes, descendientes y colaterales
b) Evaluación genética de las características de la carne de los toros destinados a la inseminación artificial
La evaluación genética de estos toros deberá efectuarse con los datos proporcionados por alguno de los sistemas de análisis del rendimiento siguientes:
i) análisis del rendimiento individual en el centro, ii) análisis del rendimiento de los descendientes o los colaterales en unidades especializadas,
iii) análisis del rendimiento de los descendientes o los colaterales en las explotaciones; los descendientes deberán estar repartidos en las manadas de forma que puedan efectuarse comparaciones válidas entre los toros, iv) análisis del rendimiento de los descendientes o los colaterales mediante la recogida de datos en las explotaciones, los puntos de venta o los mataderos, de forma que puedan efectuarse comparaciones válidas entre los toros
En la evaluación genética del toro deberán incluirse el peso de la canal y, en su caso, las características de la calidad de la carne, las características de crecimiento y la facilidad de nacimiento, cuando estos caracteres
sean objeto de un registro, o cualquier otra información de interés
ANEXO II
Decisión derogada, con su modificación
Decisión 86/130/CEE de la Comisión (DO L 101 de 17 4 1986, p 37)
Decisión 94/515/CE de la Comisión (DO L207 de 10 8 1994, p 30)
del medio rural y pesquero », en su edición 2006 Miércoles 21 junio 2006, BOE núm 147
11772 ORDEN APA/2085/2006, de 21 de junio, por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de explotación, precios y fechas de suscripción en relación con el seguro para la cobertura de daños por sequía en pastos, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados
Viernes 30 junio 2006, BOE núm 155
DIARIO OFICIAL DE LA COMUNIDAD EUROPEA
2 Reglamento (CE) no 1018/2006 de la Comisión, de 4 de julio de 2006, que modifica el Reglamento (CE) no 2799/1999 por el que se establecen las disposiciones de aplicación del
Reglamento (CE) no 1255/1999 del Consejo en relación con la concesión de una ayuda a la leche desnatada y a la leche desnatada en polvo destinadas a la alimentación animal y con la venta de dicha leche desnatada en polvo (DOCE 4/7/2006, L183/12)
3 2006/493/CE
Decisión del Consejo, de 19 de junio de 2006, por la que se establece el importe de la ayuda comunitaria al desarrollo rural para el período comprendido entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2013, su desglose anual y el importe mínimo destinado a regiones subvencionables por el objetivo de convergencia (2006/493/CE) (DOCE 15/7/2006, L195/22)
INDICE DE ANUNCIANTES
ABEREKIN INT CONT
AFCA -Concurso Torrelavega- 21 AGRITEC 75 ALBAITARITZA 57
71
79
INT PORT
ESPAÑA, S A 43
FERIA 73 C R i 53
EAQUIPOSS A 95 EMPORVET 77 ENESA 33 EXPOAVIGA 15
FUNDACION SEMANA VERDE 11
GAD BADIOLA 46,47
GLOBAL GENETICS 55, 57
HOLLAND GENETICS,S L 61
SELECTOS . .CONTR. SERSIA ESPAÑA 39
ESPAÑA 69 S P VETERINARIA 91
GANADERA 23 TEGASA ' 49 WESTFALIA SURGE IBERICA ... .89 XENETICA FONTAO 25, 63
/ Aumenta Ca movilidad A Mejonala detecciów de ceCos Euondo Suónnez López j "Onilb" I
c/ Fe onanes, 44 • 3 deka \ : 34010 Santanden (Cantabnia)
TOL:/Fax: 942 235 7 74 ■ Móvie: 624 7 64 421 ------------------------------------------------

c/ Lérida, 2 - 4o A - 40004 Segovia
Tel. y Fax: 921 441 894 - Móvil: 629 264 655 e-mail: gfoenkinos@segonet com
• Rayado estrecho de 2 cm.
• Rayado ancho de 4 cm.
• Rayado de parrillas.
febadia para su ganado
PROTEÍJj^^TURAL JT" eaege
Vaasdeleche o carne.

FABRICAMOS PIENSOS, VENDEMOS ALIMENTACIÓN
Ky ASESORAMIENTO EN MANEJO Y GESTIÓN
Kg FORMULACIÓN DE RACIONES A MEDIDA
Kg ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA COMO SOLO J UNA EMPRESA FAMILIAR PUEDE OFRECER
{g ASEGURAMOS LA CALIDAD DE NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS
7 INDCIMIX
• NUTRICIO SL
ALIMENTOS PARA LA GANADERIA
Ctra Nacional II Km 452 - 25180 ALCARRÁS (Lleida) Tino 973 264616 - 973 264616 - Fax 973 272102 unifeed@indumix com - www lleida net/indumix
Con
BIOSUPER su rentabilidad om crece! O
Producto higiénico en polvo que g neutraliza el amoníaco •
• seca A Ak
• mejora el ambiente £ dd
• desinfecta r «A
Mezclas fibrosas, Piensos, Núcleos, Premixes o Correctores PERSONALIZADOS ene en seno especial rumiantes
Pruebe el nuevo Biosuper Rumiantes , con repelente de insectos! V Desinfectante Bactericida^
Sistema de Calidad Certificada

c/ Maldonado, 29 - 4o y 5o - 28006 Madrid Tlf.: 915 638 468 (5 líneas) - Fax: 914 113 388 e-mail: vyb@valenzuelabolas.com web: www.valenzuelabolas.com
CONSTRUCCIONES
E INSTALACIONES
GANADERAS
FABRICACION, INSTALACION Y MONTAJE DE GRANJAS COMPLETAS DE VACUNO Y OVINO
CUBICULOS, AMARRES, BEBEDEROS, ARROBADERAS, CUBAS DE PURIN y CANCILLAS
COMEGA, S.L.
Palacios de Fontecha - LEON
Tlf-Fax 987 305 527 - Móvil 606 305 271 COMEGASL@terra es

Versión Windows:
Multiexplotaáón: 750 euros
Una emlotación: 630 euros
Programa de Gestión y Evaluación de explotaciones lecheras
hecho por veterinarios que trabajan y conocen lo que es una explotación ganadera
Datos productivos
Todos los índices de fertilidad necesarios para analizar y evaluar las explotaciones - Evaluación de datos de cantidad como de calidad < lechera Control de mamitis
Datos genéticos y económicos:
5 Asesoramiento a todos los niveles, sin necesidad de grandes conocimientos informáticos ReproGTV permite empezar a trabajar enseguida ya que se pueden importar los datos de algunas fuentes existentes, por ejemplo CONAFE, control lechero No pierda tiempo entrando datos
Exportador de las mejores vacas lecheras de Holanda, Alemania, Franciay Dinamarca. A elegir entre nuestras 17.000 mejores ganaderías, socios de Dumeco. Llame a nuestros representantes en España: Tlf: 617 769 202 - 630 994 809 - 649 987 873
Directamente de ganadería a ganadería, les aseguramos los mejores resultados
¡Fiabilidad y calidad cuentan!
Solicite información/disco demostración a GRUP TÉCNIC VETERINARI S L C/Vidreres,23 17412-Maanet de la Selva (Girona) Tf 972.85.87.85
Email: joan gali@gruptecnicveterinari com
http://www GrupTecnicVeterinari com/REPROGTV
Entrega rápida a cualquier punto de España
ANKAPODOL, S.L.
Tel: 948 152 463 • 902 102 199
e-mail: podol@anka com http:// www anka com

c/ Valencia, 106 - 08015 Barcelona TeL:
- Fax: 932 296 908
e-mail: poballe@poballe.com web: www.poballe.com
material para el arreglo de pezuñas
c/ 21 potros holandeses fijos y transportables W/OPA (nuevos y de ocasión) tacos ortopédicos Demotec
c/ herramienta de corte manual y eléctrica
<21> 2 manuales y vídeos formativos
/b cursillos de formación solicite catálogo e información

DAMION & LOU

7HO7004 Erbacres DAMION (EX-93) Tipo +3.21 Ubre +2.44 Patas +2.67 FP 7% VP +0.5 TPI +1509
7HO7359 Jenny-LOU Marshall P149 (VG-88)
Leche+1.449 Tipo+3.17 Ubre+2.97 Patas+1.92 VP+1.1 TPI Datos mayo 2006 7H0700A DAMION
7H07359LOU
I E N F,’ 2 uggnmeeqoA.2
og- Mitch-Haven Brilla, VG-86,2“ lact
7HO700ADAMION
7HO7359LOU
cima en Tipo. Mantienen el liderazgo
No. 1 DAMION (Tipo +3.21) y No. 2 LOU (Tipo +3.17) han conseguido la confortablemente con valores lineales extremos y fiabilidad. DAMION, un toro con fácil parto, mantiene su posición como el máximo exponente del tipo con hijas que llaman la atención. LOU continúa su progresión lista del TPI con excelente producción y vida productiva
Ganaderías Asociadas Sementales Selectos S A (SSELSA) Piara de Reves Macos 9-1B • 28007 Madrid • España
cen CPTOQ 07°01 •ELEw I UO Email: jmaynau@arrakis.
John trbsen
Galour Damion Alex (grade) 2° lact
Jotiri Erbsen