Revista Frisona Española 153 (may-jun 2006)

Page 1


Mayo/Junio 2006 - XXVI Año - núm 153

FRIS'NA I a

Confrontación Europea

Relación entre nivel de vacío, sobrepresión y fuerzas de colapso de las pezoneras con la condición de los pezones

Producir leche en tiempos de cuota

la infección por IBR / Importancia de la calidad del agua / Reglamento del 28° Concurso Nacional Conafe‘06 -

^ÍICO£

Jocko x Nanieistar (IstarAero) VG 89 x Idee Fixe (Mascot) VG85 x Gribolet (Southwind) EX x Lylehaven Royalty Anne VG x Yarson Apolo Havn Amber VG x Suelaw Apolo Lee EX

• N°2 en ICO

Especial en producción: +1 538 kilos

• Positivo en todos los índices compuestos de tipo

• Parto fácil (95%)

• 9 generaciones MB ó EX

■BWL'iyE'R

• N°3 en ICO

• Alto tipo +2,63

• Calidades sobresalientes: +0,35% grasa y +0,09% proteína

• Familia de Septembery Salto

• 7 generaciones MB ó EX CONAFE (Enero 2006)

2 429

....................648

2,63

1,38

.......................2,55

Polígono de Asipo, calle B, n°51 - 4 • 33428 Llanera • Asturias • España Teléfono: (0034) 985 266 676 - Fax: (0034) 985 266 869 http://www ascol es • email: ascol@viaganadera com

Lucarla Nicol Nicoleta
Storm x Glen Drummond Lily (Llndy) VG89 x Glen Drummond Aero Flower (Aerostar) VG88

a n a d e r í a 3 Cb Cb Cb N 0 o Cb Cb O en Cb en Cb o en O 0) Cb Cb o o Cb Cb Cb en Cb ib Cb cb 3 Cb 3 8 & Cb Cb (D g -i en S o Cb 3 N Cb 8 8 en Cb en cb 3 o 5 Cb Cb cb c Cb Cb’ Cb Cb O 6; Cb en £b 3 O 6; Cb en Cb eb o 5 Cb en O Cb 0 en Cb 3 Cb Q Cb 8 Cb 05 ( ( o • C Cb 0 Cb cb 0 S Cb 3 [ O 3 en Cb © O N (g Cb q s 9 en Cb © 8 Cb 6; Cb § cb 57 en Cb Cb Cb Cb 3 8 © O en Cb C Cb Q (D Cb S Cb 93 Cb Cb en Cb 3 en o 2 3 Cb § 8 en 3' 8’ o 9 © 9 Cb en Cb cb Cb 9 en O E Cb en cb 8 O 5 Cb Q 2 o en Cb 3 5 9 8 en Cb Cb 8 © 3 90 en 23 8 2 05 Cb en 3 Cb 3 8 3 Cb 3 0 Cb Cb 6' 3 Cb & en o o 30 C O o Cb s cb Cb 57 Q 6; O O 9 © 3 Cb 8 en Cb Cb § Cb £7 en Cb Cb o 3 Cb en Cb en Cb Cb 3 Cb en 57 9 Cb Cr 8' 3 Cb en 57 Cb O en Cb Cb £b Cb C Cb (D O Cb 3 Cb o Cb 3 Cb Q Cb 2 O Cb o Cb en 93 Cb en Cb Cb o en @ O m N o en Cb cb eb 5 © 3 3 Cb Cb © Cb 30 Cb CQ 57 3 Cb o eb o cb en O 3 O Cb3 eñ’ 3 o Cb Cb Cb @D cb 8 cb 57 Q o O O § m o 9 3 Cb © Cb en Cb Qb Cb Cb O en Cb' en N) Oo o o 3 Cb 3 Cb o o 3 O N Cb cb p en , Cb Cb m m m C 3 eñ' 3 p Cb o 3 o Cb Cb & 8 3 Cb o Cb o 5 Cb Cb 3 Cb A cb 9 en Cb Cb o o o 3 Cb 8 8 3 Cb o o 3 3 Cb o 3 Cb O cb C o 3 Cb eb m Q Cb c o 5 093 Ad(Cb 9 9 S' -A Cb Cb 9 § m O Cb o 6; Cb C o' - 5 p en Cb £b o o o en 3 en' 3 o en Cb Cb 3 "3 Cb en O £b o § en cb g o en O Cb Cb en c © P N o 8 en Cb Q cb • 0 8 C en 7 O 3 Cb Cb Cb c Cb en Cb en p 5' o Cb s Cb 2 O 3 Cb Cb 3 Cb o Cb ( 3 en Cb Cb Cb' Cb

9 Cb N Cb en O o % eb en 03 en Cb en en E 5 o o Q 9 ©

Cb 57 Cb 3 o o en 8

o cb Cb o c Cb C Cb 3 o o cb o en eb o Cb o eb o en Cb 3 Cb Cb | # 9 Cb 3 8 9 C) 9 Cb 57 Co Cb o Cb 6; eb C 0 o 3 o 3 95 en Cb (Q

30 cb CQ 57 F! 3

Cb o 8 Cb en ( tQ o en CQ @ o Q 05 Cb Cb 03 : O 2 Cb Cb cb 8 E en Cb Cb O o’ 9 Cb en o © o 5 Cb en p o o (D 0 8 = Cb O 5 Cb en en

O en

& 8

5? 9

Cb Cb Cb en o 5 Cb en Q 8 en 8 57 30 O r 3 Cb Cb Cb Cb Cb Cb o Cb en Cb Cb S C § ( • en Cb cb

E & • CQ' ( Cb m O Cb • i 098 O । cb Cb

FRISONA —22L3E UgOO

p. 26

PUBLICACION BIMESTRAL

AÑO XXVI NUM 153

Mayo/Junio 2006

Director: Domnino Garrote

Subdirectora: Pilar López

Publicidad: Baldomero Fernández

Redacción, Fotografía y Diseño: Departamento Propio revistafrisona com David Garrote Secretaría y Suscripciones:

Carmina Arévalo

Comité Técnico: J Cruañes Oliver, B Martín Vaquero y J Pena Alberdi

Redacción, Publicidad y Suscripciones

Ctra de Andalucía, Km 23,600 28340 Valdemoro (Madrid)

Tlfs: 91 895 24 12/62/68

Fax: 91 895 14 71

Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona com suscripciones@revistafrisona com conafe@conafe com Páginas Web www revistafrisona com www conafe com

Edita: Confederación de Asociaciones de Frisona Española

Junta de Gobierno de CONAFE Presidente:

Domingo Canut Esteva, FEFRIC Vicepresidente:

Luis Seoane Labandeira, FEFRIGA Secretario

Jesús Francisco Méndez Méndez, ASCOLAF

Tesorero:

José María Pont Camps, AFRIARA Interventor:

Jaime Oiascoaga Enseñat, AFB

Vocales:

José Luis Pereda Hondal, AFA

Rogelio Lavin, AFCA

Miguel Angel Sola Ramos, AFNA

Alejandro Arasanz Balongo, AFRICAMA

Julián Rodríguez Ancos, AFRIDEMA

Ireneo Cuesta Modinos, FEFRICALE

Valentín Novales Elejalde, EFRIFE

Domnino Garrote Manso, Director Gerente

Fotomecánica e Impresión: TACOGRAF, S L ISBN 9211-3767

Depósito Legal: M-5 568-1981

CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos anuncios y otros escritos firmados así como tampoco, necesariamente, comparte los criterios de sus autores Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, informaciones y fotografías de esta revista citando el origen

REPORTAJES Y ENTREVISTAS

• XII Concurso frisón de Feiderezo 10

• XXIV Concurso de Campllong 12

• 35® certamen ganadero Ferias de Abrll'06, Salas 14

• XI Congreso Anembe.............................................16

• XIII Concurso Regional de Castilla y León 20

• 99 Confrontación Europea 26

• Eurovacum............................................................. 30

• Semana Verde de Galicia 32

• S A T Ceceño 38

CONAFE

• Propuestas del Plan Estructural del Sector Lácteo 42

• Información general de interés 44

• Acuerdos de la Junta de Gobierno 46

• Norma sobre requisitos complementarios para el registro de animales

• Reciclaje de Jueces de Conafe

p. 38

p. 48

GENÉTICA

• Consanguinidad e importancia de la genealogía J Pena 50

• Toros en prueba 54 ESCUELA DE JUECES SOBRE PAPEL

• Resultados sección 14a 62

• Sección 15a 63 CALIFICACIÓN

• Animales calificados EX y MB durante los meses de marzo y abril de 2006 64 INFORMES

• Resumen de la Memoria de Actividades 2005 de la Asociación Frisona de Navarra 72

• Resultados del Control Lechero en Cataluña'05 76

ANEMBE RESPONDE

• Importancia de la calidad del agua D Zalduendo 74

TEMARIO

• Relación entre nivel de vacío, sobrepresión y fuerzas de colapso de la pezones con la condición de los pezones R Ortega, R Fernández, J A Baro y M A Pérez 84

• Producir en tiempos de cuota J Gali 88

• Enfermedades que requieren nuestra atención La infección por IBR D Bello 92

• Los distintos mecanismos de transmisión del color rojo en la raza Holstein M Leduc 98

• Producción de leche y consumo de proteína degradadle en el rumen K F Kalscheur et al 104 y además

• Fue noticia en la web 106 B O E 109

• índice de Anunciantes 116

• Guía Comercial 124

• Reglamento del 282 Concurso Nacional Conafe'06 118

p. 84

FRISJNA Apanda Y cnam"uumem

ísuafwlá

Apdo de Correos 31 - 28340 Valdemoro (Madrid)

Tlfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 1471 I

Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona com suscripciones@revistafrisona com conafe@conafe com Web: www.revistafrisona.com

www conafe com

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN 2006

D

Domiciliado en

C P Localidad

Profesión

Tlf :

Provincia

CIF/DNI

Se suscribe a la revista FRISONA ESPAÑOLA por un período de un año (enero a diciembre) El importe de la suscripción lo abona mediante el sistema señalado más abajo (No se considerará efectiva la suscripción que no venga acompañada del justificante de pago elegido)

Precio Suscripción 2006 (iva incluido)

• España 48,08 Euros + IVA 4%

• Europa 70 Euros

• Resto Mundo 85 Euros

Indique (X) el sistema de pago elegido:

□ Enviado giro postal núm

□ Transferencia Bancada N° Cuenta: 2100 1903 41 0200038804

□ Talón nominativo a favor de CONAFE

□ Domiciliación Bancada:

l l i i lllll l l l l l l i l i i i (Entidad) (Oficina) (D.C.) (Número de Cuenta) de de 2006

La Confederación de Asociaciones de Frisona Española, CONAFE, informa que todos los datos personales recabados serán incluidos en una base de datos, cuya única finalidades la gestión de suscriptores de la Revista Frisona Española Dicha base de datos se encuentra incluida en el Registro de la Agencia de Protección de Datos CONAFE ha adoptado los niveles de protección de los Datos Personales legalmente requeridos y ha instalado todos los medios técnicos a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los Datos Personales facilitados Siempre que lo desee podrá ejercer su derecho al acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a la siguiente dirección: CONAFE Apdo 31 28340 Valdemoro (Madrid)

Variaciones musicales sobre una misma melodía

mbombante Plan Estructural del Sector ductor Lácteo para el año 2005, con previsiproyección de más del año y vendido como exitoso, ha muerto ¿De éxito? ¿De fracaso? Para algunos, al menos, fue útil mientras duró.

Avanzada ya la campaña 2006-2007 y sin un Plan aprobado para la misma, estamos deshojando la margarita sobre qué hacer, con quiénes y para quiénes. Esto nos lleva, una vez más, a una situación bien conocida, aunque no por ello menos preocupante: la de incertidumbre. Esta enfermedad -una de las peores de la gestión empresarial- pesa sobre el sector productor lechero a corto -apenas un año- y a largo plazo, en el horizonte del período que va hasta 2015, durante el cual están garantizadas las cuotas Bien es verdad que el proyecto para el año 2006 no viene a ser otra cosa que variaciones musicales sobre una misma melodía: intervención de las cuotas por la Administración

A este respecto decía un buen técnico del sector productor “quien manda, manda, y no nos queda más remedio que aceptar lo propuesto” . Eso sí, nos queda el recurso y la libertad de exponer algunas matizaciones a la propuesta, limitadas por el poco espacio, por si alguna vez, además de oir al sector, lo escuchan, o por si en un futuro se tienen que dar explicaciones de por qué no han salido las cosas tal como se están previendo Las tres preguntas del qué, con quién y para quién que nos planteábamos en líneas anteriores podrían tener su respuesta en el proyecto no consensuado del Plan para 2006, que se expone brevemente en esta misma revista yque contemplaría:

a) Un banco de cuotas lácteas, b) gestionado por las CC.AA., c) fundamentalmente para explotaciones prioritarias

Centrándonos en el Banco de Cuotas,

podría ser interesante, a priori, si funcionara como funciona un banco privado, aunque sea público Para ello, tendría que darse una situación de libertad total para concurrir tanto a la oferta como a la demanda de cuota, si bien estratificando la demando a los límites que determinen unos parámetros objetivos que, a su vez, garanticen una rentabilidad económica y una viabilidad en el futuro Situación ésta que, como nos repite la melodía, no se da Los parches que se pongan hoy en las estructuras no garantizarán permanencia alguna en 2015 para los productores, con cuotas o sin ellas, si estas estructuras no se orientan en el mismo sentido que los competidores de nuestro entorno La globalización es tozuda y la reforma de la Organización Común de Mercados no entiende de estos "parches para salir del paso" si no están orientados hacia una posibilidad de crecimiento que permita a las ganaderías asumir la deriva anual en el incremento de los costes, la implantación de las normativas y directrices que se nos avecinan (comunitarias, nacionales, autonómicas, etc) y que pueden suponer, entre otras consecuencias, el estancamiento o tal vez bajada del precio de la leche, comprometiendo seriamente la supervivencia del productor lácteo Criterios que son subsanados más con planteamientos técnico-económicos que políticos

Si del banco de cuotas no se puede sacar, si no toda la cantidad que se pide, sí en un porcentaje importante, y por contra, este banco "asigna gratuitamente" a unos ganaderos "preferenciales" en función de otros parámetros ajenos a los técnico-económicos, es muy posible que en la decantación de explotaciones que abandonan, se contabilicen más las agraciadas que los que se rigen por criterios de libre mercado, y sin obviar que algunas explotaciones pequeñas, ias ayudas que necesitan deben provenir más que del Banco de Cuotas, de la Reserva Nacional.

Fernando Alonso Pimentel, en el recuerdo

Fernando Alonso Pimentel, quien durante casi cincuenta años estuvo al frente la Ganadería Sardón, de Valladolid, la explotación más antigua del Libro Genealógico, falleció el mes de junio

A su labor de ganadero, Alonso Pimentel siempre unió una faceta de compromiso con el sector, siendo Presidente de la Delegación de Valladolid de ANFE y, posteriormente,

Presidente de FEFRICALE y representante de ésta en la Junta de Gobierno de CONAFE, puesto que ocupó desde enero de 2000 a junio de 2004

El Secretario General de Agricultura y Alimentación acompañado por el Director General de de Ganadería, visita conafe

El Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Joseph Puxeu Rocamora, acompañado por el Director General de Ganadería, Carlos Escribano Mora, visitaron el pasado 9 de mayo las oficinas de la CONAFE Esta representación del MAPA también contó con la presencia de la Subdirectora General de Medios de Producción

Ganaderos, Isabel García Sanz, y la Jefe de Área de Zootecnia, Montserrat Castellanos Moncño

El Presidente de Conafe, Domingo Canut Esteva, y el Gerente, Domnino Garrote, recibieron a los responsables del MAPA y les mostraron las instalaciones de la Confederación, así como explicaron los diferentes servicios que se realizan para la mejora del ganado vacuno de raza frisona

Durante la visita, los miembros del Ministerio pudieron conocer de primera mano la evolución del Libro Genealógico, partiendo de los Libros Provinciales realizados por las distintas Jefaturas provinciales hasta 1979, dis-

ponibles en las instalaciones de Valdemoro, hasta llegar a la actual información que se facilita a los ganaderos y diversos estamentos interesados en la genética como medio de selección ganadera

Finalmente, se les mostró la importante adaptación a las nuevas tecnologías que Conafe viene realizando para ofrecer un mejor servicio a sus asociados y a todos los agentes relacionados con el sector, permitiendo la consulta por medio del uso de redes de Internet e intranet de datos genealógicos, censos, producciones, calificaciones, y otros de suma importancia para el ganadero

Jornadas sobre Seguridad Alimentaria

Los pasado 8 y 9 de junio, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organizó las jornadas "El papel de la ganadería en la seguridad alimentaria: implicaciones del nuevo marco legislativo" Con estas jornadas celebradas en Guadalajara, se pretende realizar un estudio de las principales implicaciones que la nueva normativa alimentaria tiene sobre la explotación ganadera, ofreciendo una visión global sobre las repercusiones para el sector y para el papel de las autoridades del control oficial, tanto desde la administración general del Estado como desde las Comunidades Autónomas y el sector Productor En las Jornadas, que tuvieron al Director General de Ganadería, Carlos Escribano, como ponente, se trataron temas como la trazabilidad y la autoridad europea en seguridad alimentaria, además de una mesa redonda con los sectores porcino, vacuno, avícola y piensos

Montserrat Castellanos, Domingo Canut y Josep Puxeu

I Escuela Nacional de Jueces de Caprino Lechero

La primera escuela nacional de caprino lechero, se celebro en Málaga y Sevilla durante el 25 y 26 de mayo, organizada por Cabrandalucia (Federación Andaluza de Asociaciones de Ganado Caprino) y coordinada por Acriflor (Asociación Nacional de la raza Florida), colaborando Conafe en la parte técnica y de juzgamiento al lado del director de la escuela, Manuel Sánchez Rodríguez, criador de Floridas y profesor de producción animal de la universidad de Córdoba Se juzgaron buenas secciones de cabras malagueñas, propiedad de José Romero Pérez así como de Floridas, propiedad de José García Carrasco, actual presidente de Cabrandalucia Al curso acudieron ganaderos y técnicos de todas las razas de caprino lechero, creándose durante toda la escuela un bonito clima de trabajo fruto de la profesionalidad e interés notable de los allíreunidos La mejora de la producción de leche de cabra y la mejora del tipo de las razas españolas preocupa actualmente mucho a las aso-

De izquierda a derecha: Carlos Escribano, Domnino Garrote, Isabel García,

daciones las cuales se han unido para llevar a cabo un proyecto que permita a los criadores rentabilizar y hacer mas viables sus granjas, así como preservar y mejorar nuestro patrimonio genético

1a Edición de los premios "Vaca D'Or"

El 3 7 de mayo de 2006 en el Hotel NH Ciudad de Vic, después de la Asamblea General Ordinaria de la Federación Frisona de Cataluña, FEFRIC, y coincidiendo con la celebración de los 20 años de gestión del Control Lechero, se otorgaron por primera vez los premios "Vaca D'Or" a las diez mejores explotaciones de Cataluña en producción, según la clasificación de explotaciones en control lechero de 2005 (se indica el índice económico en euros por vaca y día), y a las diez mejores en genética

según la evaluación de Conafe enero'06 Representantes del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca, cargos actuales y antiguos de la Junta de FEFRIC y el gerente del área comercial de la empresa SGP (GEPORK) (patrocinadora de los premios) entregaron los premios a las explotaciones siguientes:

Premios “Vaca D’Or” Producción

Orden Explotación

“Vaca D’Or’’ Genética

Los representantes de Granja Canigó (izquierda) y La Cavallería (derecha) recogen los premios "Vaca D'Or" producción y genética Abajo, el grupo de premiados

Granja Valí de María AFRIGI 1267 (n° vacas explot > 17, Fiab >■45%, ICO> 1028) (r vacas vivas valoradas/n° vacas paridas) x 100 2 65%

prolec celebra el Día Mundial de la leche haciendo

balance del sector

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Leche, la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) organizó el pasado día l de junio un jornada informativa en la que expusieron a un grupo de periodistas de medios ganaderos y de información económica el balance del sector lácteo que viene realizando esta Federación anualmente

La jomada comenzó con una visita a las instalaciones de la Ganadería Los Combos, ubicada en la localidad madrileña de Móstoles Allí tanto el director comercial del departamento de Productos Lácteos de la explotación, David González, como el responsable del ganado, Alberto Benito, explicaron el funcionamiento de la granja, desde el manejo del ganado a la elaboración y comercialización de sus productos (leche líquida, yogures, leche fermentada )

Tras la visita a la citada explotación, Prolec ofreció un almuerzo informativo, en el cual el director general de Prolec, Carlos Gil, presentó el "Informe Anual sobre el Sector Productor de Leche", que elabora la propia

Federación, he hizo un balance del período 2005-2006, mostrando la situación actual del sector y las perspectivas de futuro para los productores de leche españoles

El documento presentado por PROLEC destaca que los productores de leche cobran un 8,51% por debajo de los costes de producción Mientras que el coste medio por producir un litro de leche se sitúa en 0,327 euros/litro, los ganaderos cobran 0,299 euros/litro de media, lo que significa que están perdiendo 0,0278 euros/litro por cada litro de producción Dicho documento también indica una bajada generalizada de precios al productor del orden

del 5,68%, desde abril de 2005 hasta el mismo mes de 2006, mientras que el precio pagado por el consumidor en el lineal se ha incrementado en 0,20 euros/litro

En cuanto a la evolución de las explotaciones, España ha perdido en un año un total de 7 003 granjas de vacuno de leche Esto supone una pérdida de 19,19 explotaciones al día

De izda a deha: Francisco Pontes, director general de Los Combos; Carlos Gil, director general de PROLEC; y Julián Rodríguez, responsable de Priegola

Programa de actividades de Expoaviga 2006

El Salón de Expoaviga, que abrirá sus puertas el próximo mes de octubre en Barcelona, contará entre sus actividades con interesantes foros y conferencias como la de Gestión de Deyecciones Ganaderas Se estima que anualmente se producen en España del orden de 85 millones de toneladas de deyecciones ganaderas No hay duda de que son un subproducto valioso si se gestionan adecuadamente, pero también de que pueden llegar a ocasionar problemas graves en caso contrario

La temática que abordará esta Conferencia versará sobre diversos puntos cruciales para la correcta gestión y minimización del impacto ambiental de las deyecciones ganaderas, destacando: caracterización de los potenciales impactos ambientales del sector ganadero; minimización en origen, gestión a nivel de granja: uso agrícola y planes de fertilización: tecnologías de tratamiento: herramientas de gestión y planificación y visión integral de la problemática y sus soluciones

Por otro lado, Expoaviga acogerá también la celebración del I Foro Euro-Meditarráneo de Agricultura y Ganadería Agro-Meda Forum, que tiene como objetivo desarrollar cooperaciones empresariales entre países del entorno Euro-Mediterráneo Este primer Forum EuroMediterráneo de Agricultura y Ganadería reunirá a empresarios, instituciones y administraciones tanto públicas como privadas del arco euro-mediterráneo para tratar temas de interés internacional sobre el sector, clave para las economías mediterráneas El evento coincide, a su vez, con los pilares de la "Declaración de Barcelona" cuyo objetivo es crear una asociación euromediterránea con el fin de convertir el Mediterráneo en un espacio

común de paz, estabilidad, prosperidad y de seguridad, intensificando el diálogo político e instaurando una asociación económica y financiera, así como una asociación social, cultural y humana en el año 2010

III Forum de Marketing organizado por veterindustria

El director general de la Asociación Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), Miguel Ángel Díaz Yubero, destacó el importante papel que la sanidad animal en general y la industria de medicamentos de uso veterinario en particular, desempeña para los productores, así como el papel que tienen dentro de los mismos las cooperativas Su intervención se inscribió en la ponencia "Las nuevas exigencias en materia de seguridad alimentaria: Desde el productor al consumidor" que junto a otras dos conformaron el III Forum de Marketing de Veterindustria, que inaugurado por Luis Bascuñán, presidente de la patronal y presidido por Juan Antonio Latorre, presidente del Comité de Marketing, organizó la Asociación española del sector el pasado día 17 en Córdoba

Las otras dos ponencias que componían el programa fueron "Análisis de las posibles novedades en la nueva normativa sobre medicamentos veterinarios", del asesor técnico de Veterindustria, Alfonso Las Heras, y "La visión empresarial de los Centros Veterinarios en España, según AVEPA-IVEE", del director gerente de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), Joaquín Aragonés

Miguel Ángel Díaz Yubero y Santiago de Andrés

CALENDARIO DE EVENTOS GANADEROS

NACIONALES:

• Campeonato de ganado vacuno de Guipúzcoa Irún (Guipúzcoa) 1 de julio de 2006

• XXXV Concurso monográfico regional de ganado vacuno de Cabezón de la Sal (Cantabria) 29 de julio de 2006

• XXIX Concurso Regional de la Raza Frisona de Asturias Avilés (Asturias) 19 de agosto de 2006

• XVI Concurso de ganado vacuno de Tineo (Asturias) 1-3 de septiembre de 2006

• XXXV Concurso morfológico de Las Regueras (Asturias) 1-3 de septiembre de 2006

INTERNACIONALES:

• 8 European Young Breeders School Battice (Bélgica), 30 agosto - 3 septiembre2006

• World Dairy Expo Madison, Wisconsin (EE UU ) 3-7 de octubre de 2006

• SPACE 2006 Salón Internacional de L'Elevage 12-15 de septiembre de 2006 Rennes (Francia)

De izqda a deha Luis Bascuñán, Juan Antonio Latorre, Anselmo Perea,

Campos (Mallorca), 20 y 21 de mayo Juez Nacional CONAFE: Roberto Saiz Rio

Resultados del concurso

NOMBRE N" GENEALÓGICO

PADRE PROPIETARIO

NOMBRE N° GENEALÓGICO /

Sección 1’ - TERNERAS DE HASTA 6 MESES

1° HS COVES ALLEN CAROLINA RG-2550789

2° SON SUAU BANDERAS ALFREDA RG-2551427 I

3° SON SUAU CHAMPION HENEE RG-2551674

Sección 2a - TERNERAS DE 6 A 10 MESES

1 S0N SUAU JOCO BESN JASMINE RG-2551421

2 SON FOSQUET RAIDEREVER NOEMIRG-2551111 i

3° DELMAU TITANIO XICOTA RG-2550780 I

Sección 3a - TERNERAS DE MAS DE 10 A 15 MESES

1 SON SUAU EMPIRE IDOIA RG-2389603 i

2 HS COVES LUCENTE NORA RG-2389465 >

3’ SONFOSQUETSTORMBLACK SHERRY RG-2389870 I

Sección 4 - CAMPEONATO DE TERNERAS

TERNERA CAMPEONA

SON SUAU JOCO BESN JASMINE RG-2551421

TERNERA SUBCAMPEONA

HS COVES ALLEN CAROLINA RG-2550789

Sección 5* - NOVILLAS DE 15 A 20 MESES

1 SON SUAU CHAMPION SHEENA RG-2388503

2° HS COVAS AARON MEGAN RG-2388332

3 SONFOSQUET GIBSON CHARITY RG-2388656

Sección 6' - NOVILLAS DE MAS DE 20 MESES

1 SONFOSQUET EMPIRE NEBRASKA RG-2386623

2° SON SUAU MORTY ABBY RG-2386153

3 SAN MARTI LHEROS CLEPE RG-2206234

Sección 7a - CAMPEONATO DE NOVILLAS

NOVILLA CAMPEONA

SON SUAU CHAMPION SHEENA RG-2388503

NOVILLA SUBCAMPEONA

SONFOSQUET EMPIRE NEBRASKA RG-2386623

Sección 8a - NOVILLA GRAN CAMPEONA

SON SUAU CHAMPION SHEENA RG-2388503

SECCION 9a VACAS SECAS

1’SON SUAU SOFIA PATRON RG-1526204

2 HS COVAS ASTRE WINNIE RG-1322519

PADRE

CANYON ■ BREEZE ALLEN

PASQUERO BANDERAS ET CALBRETT-IH H CHAMPION

JOCKO BESN SON FOSQUET RAIDEREVER HARTLINE TITANIO ET

528 NEW-WORLD EMPIRE ET AQUILA PARON LUCENTE ET HS COVES STORMBLACK

JOCKO BESN

CANYON - BREEZE ALLEN

CALBRETT-I H H CHAMPION

DIXIE-LEE AARON ET SILKY GIBSON

528 NEW-WORLD EMPIRE ET STOUDER MORTY ET COMESTAR LHEROS ET

CALBRETT-IHH CHAMPION

528 NEW-WORLD EMPIRE ET CALBRETT-IH H CHAMPION

BRABANT STAR PATRON ET D ASTRE STARBUCK ET

HORT DE SON COVAS SONSUAU SONSUAU

SONSUAU SONFOSQUET CAN DALMAU

SONSUAU HORT DE SON COVAS SONFOSQUET

SONSUAU HORT DE SON COVAS

SONSUAU HORT DE SON COVAS SONFOSQUET

SON FOSQUET SONSUAU HORT DE SANT MARTI

SONSUAU SON FOSQUET

SONSUAU

SONSUAU HORT DE SON COVAS

3° SON FOSQUET CHARLES-M BREEZE IRG-1525611 SONFOSQUETCHARLES MUORN SON FOSQUET

Sección 10 - VACAS JOVENES DE MAS DE 24 A 30 MESES

1 SONFOSQUETINTEGRITY MELANIE RG-2206941 ROBTHOM INTEGRITY-ET

2° SON SUAU FORD PIXERIS RG-2206348

30 HS COVES GIBSON WINDY RG-2206264 ALZIJUROR FORD SILKY GIBSON

Sección 11a - VACAS JOVENES LACTACION DE MAS DE 30 A 35 MESES

1a SON SUAU FONTINA INQUIRER RG-2206276 SUMMERSHADE INQUIRER

2 SONFOSQUET RUBENS VANGOGH RG-2205608 STBVQ RUBENS

3 SONFOSQUETEVERJAMES OKLAHOMA RG-2205294 HS COVESJAMES FOREVER

Sección 12a - CAMPEONATO DE VACAS JOVENES

VACA JOVEN CAMPEONA

SON SUAU FONTINA INQUIRER RG-2206276

VACA JOVEN SUBCAMPEONA

SONFOSQUET INTEGRITY MELANIE RG-2206941

Sección 13’ - VACAS LACTACION DE 3 AÑOS

1° HS COVAS ARTIST DAISY RG-1958199

SUMMERSHADEINQUIRER

ROBTHOMINTEGRITY-ET

HIGHPOINTASTRISTTL

2 SONFOSQUETEVEFUAMES CHIHUAHUA RG-2205187 HS COVES JAMES FOREVER

3’ SON SUAU CRISTINA CHESTER RG-1957976

Sección 14 - VACAS LACTACION DE 4 AÑOS

1 SON SUAU LYNN STORM RG-1910664

2° HS COVAS JUROR ALICIA RG-1803277

3 DELMAU MARSHALL ENCALQ RG-19111725

ALTAGEN CHESTER ETM

MAUGHLIN STORM ET KEDJUROR-ET RICECREST MARSHALL ET

Sección 15 - CAMPEONATO DE VACAS INTERMEDIAS

VACA INTERMEDIA CAMPEONA

SON SUAU LYNN STORM RG-1910664

VACA INTERMEDIA SUBCAMPEONA

HS COVAS ARTIST DAISY RG-1958199

MAUGHLIN STORM ET

HIGHPOINTASTRISTTL

Sección 16 - VACAS ADULTAS LACTACION DE 5 AÑOS

1° SONFOSQUET JAMES CASEYNA RG-1802687

2° SON SUAU JARDINERA BARKEY RG-1629061

3 HS COVAS JAMES DESIREE RG-18002180

Sección 17’ - VACAS ADULTAS LACTACION DE 6 AÑOS O MAS

1-SONFOSQUET RUDOLPH CHELSEA RG-1420528

2 SON SUAU KATY BOOKIE RG-930193

3’ CANGALERIWADE TERRA RG-1525627

Sección 18a - CAMPEONATO DE VACAS ADULTAS

VACA ADULTA CAMPEONA

SONFOSQUETJAMES CASEYNA RG-1802687

VACA ADULTA SUBCAMPEONA

SONFOSQUET RUDOLPH CHELSEA RG-1420528

Sección 19 - VACA GRAN CAMPEONA

SON SUAU LYNN STORM RG-1910664

Sección 20 -MEJOR UBRE

SON SUAU LYNN STORM RG-1910664

Sección 21a - MEJOR REBAÑO JOVEN:

SEGUNDO REBAÑO JOVEN:

Sección 22a - MEJOR REBAÑO ADULTO:

SHOREMAR JAMES ER-SHEY-LAND BARKLEY ET SHOREMAR JAMES STARMORE RUDOLPH SABBIONA BOOKIE PARKER AERO WADE-ET

SHOREMAR JAMES STARMORE RUDOLPH

MAUGHLIN STORM ET

MAUGHLIN STORM ET SONSUAU

SONFOSQUET

SONFOSQUET

SONSUAU

HORT DE SON COVAS

SONSUAU

SONFOSQUET SONFOSQUET

SEGUNDO REBAÑO ADULTO:

Sección 23‘-MEJOR CRIADOR:

SEGUNDO CRIADOR:

Sección 27 - MEJOR DESCENDENCIA VACA:

SONFOSQUET SON SUAU

SONFOSQUET SONSUAU SON SUAU CRISTINA RAVEN

MEJOR MANEJADOR: 1° COLOMA MASCARO MASCARO 2a JUAN MANUEL ORTIZ BARQUIN

FOSQUET SON FOSQUET SONSUAU SONSUAU SON SUAU 2

Gibson x Trent Canal Rudolph Teresa
Astre Cleta
Raider Diana
Novilla Subcampeona de Asturias 04
Ternera-Novilla Gran Campeona Tineo'04
Ternera-Novilla GranCampeona Castropol'04
Novilla Campeona LLanera‘04

XII Concurso Frisón Feidereze

Lalín (Pontevedra) 26 de marzo 2006

Juez de Conafe: Paulino Badiola

RESULTADOS DEL CONCURSO

Sección 1° Terneras de 8 a 10 meses

Io Blanco Locust Fabiola RG-2483751

2° Roy Salvara RG-2524381

3o Fraga Blitz Lulu RG-2521663

Premio especial Xenética Fontao

Doygle Fire Maura RG-2526286

Sección 2° Terneras de 11 a 13 meses

Emory Caleb R Jordán Blitz Fire

Io Midon Bond 5550 Valiosa RG-2474805 Juror Bond

Blanco J L Meijone Fdez J L Fernández Gil

Doygle

Midon

2o Louzao Outside Olibeira RG-2473323 Outside Luis Louzao Fdez

3o Blanco Rudol Claudia RG-2482749 Portalousa Rudol Blanco

Premio especial Xenética Fontao

Blanco Rudol Claudia RG-2482749

Sección 3° Novillas de 14 a 17 meses

Io Pereiro Lee Doroty RG-2416629

Portalousa Rudol Blanco

2° Pereira Louro Princesa RG-2421060 Comestar Lee Masón Louro

3o Taboada Lerez Lerezana RG-2423194 Blackstar Lerez

Premio especial Xenética Fontao

Pereira Louro Princesa RG-2421060

Sección 4° Novillas de 18 a 21 meses

Io Berdon Louro 7453 Alba RG-2349537

2o Doygle Ideal Pomba RG-2352557

3o Carballeiras Sept Azila RG-2342364

Premio especial Xenética Fontao

Berdon Louro 7453 Alba RG-2349537

Sección 5° Novillas de 22 a 29 meses

Io Vieitez Champ Rebeca RG-2313868

2o Carballeiras L Rebeca RG-2305578

3o Pereira Lheros Lhera RG-2311271

Premio especial Xenética Fontao

Carballeiras L Rebeca RG-2305578

Masón Louro

Masón Louro Ideal September

Masón Louro

Champion Masón Louro Lheros

Masón Louro

Sección 6° Ternera Campeona Feiradeza

Ternera Campeona

Blanco Locust Fabiola RG-2483751 Emory Caleb

Ternera Sucampeona

Roy Salvara RG-2524381 R Jordán

Sección 7a Novilla Campeona Feiradeza

Novilla Campeona

Vieitez Champ Rebeca RG-2313868 Champion

Novilla Subcampeona

2o Carballeiras L Rebeca RG-2305578 Masón Louro

Sección 8° Gran Campeonato de Novillas Feiradeza

Blanco Locust Fabiola RG-2483751 Emory Caleb

Sección 9° Vaca joven lactación hasta 3 años

Io Carballeiras Inqu Nancy RG-2262436 Inquirer

2o Berdon D 2445 Redonda RG-2296000 Delio

3o Blanco Lheros Ola 2489 RG-2200509 Lheros

Premio especial Xenética Fontao

Berdon D 2445 Redonda RG-2296000 Delio

J Santome Pereiro Granja Pereira Taboada

Granja Pereira

Ganadería Berdon Doygle

S A T Carballeiras

Ganadería Berdon

Vieitez

S A T Carballeiras Granja Pereira

S A T Carballeiras

J L Meijone Fdez

Vieitez

S A T Carballeiras Blanco

S A T Carballeiras

Ganadería Berdon

J L Fernández Gil

Ganadería Berdon

Meior ubre de sección

Carballeiras Inquirer Nancy RG-2262436 Inquirer

Sección 10° Vaca Joven Campeona Feiradea

Vaca Joven Campeona

Carballeiras Inquirer Nancy RG-2262436 Inquirer

Vaca Joven Subcampeona

Berdon D 2445 Redonda RG-2296000 Delio

Sección 11 ° Vacas lactación hasta 4 años

Io Louzao Leader Averia RG-2124486 Leader

2° Carballeiras R Lola RG-2138674 Rudolph

3o Tendresse 6 RG-2574631 Lorak

Meior ubre de sección

Carballeiras R Lola RG-2138674 Rudolph

Sección 12°. Vaca adulta lactación de más de 4 años

Io Quinteiro Storm Talea RG-1822860 Storm

2o Onglee 1717 RG-1993246 Luke

3o Sobrado Lariño Morena RG-1779298 Fred Lariño

Premio especial Xenética Fontao

Sobrado Lariño Morena RG-1779298 Fred Lariño

Meior ubre de sección

Quinteiro Storm Talea RG-1822860 Storm

Sección 13° Vaca Adulta Campeona Feiradeza

Vaca Adulta Campeona

Quinteiro Storm Talea RG-1822860 Storm

Vaca Adulta Subcampeona

Louzao Leader Averia RG-2124486 Leader

Sección 14° Gran Campeonato de Vacas Feiradeza

Quinteiro Storm Talea RG-1822860 Storm

Sección 15° Mejor Criador Feiradeza

Mejor Criador: S A T Carballeiras (Goias-Lalín)

Segundo Criador: Blanco (Pardesoa-Lalín)

Sección 16° Mejor Rebaño Feiradeza

Mejor Rebaño: S A T Carballeiras (Goias-Lalín)

Segundo Rebaño: José Luis Fernández Gil (Goias-Lalín)

CONCURSO DE JÓVENES MANEJADORES

Sección 1° Jóvenes menores de 10 años

1° Avelino Souto Rozados

2° Alejandro Gañete Vidal

3o Lucía Gañete Vidal

Sección 2°. Jóvenes entre 10 y 14 años

1° Rubén Madriñán Albor

2° Alejandro Fernández Mosquera

3° Diego Gañete Vidal

S A T Carballeiras

S A T Carballeiras

Ganadería Berdon

Luis Louzao Fdez

S A T Carballeiras Blanco

S A T Carballeiras

J L Meijone Fdez

Blanco

J L Fernández Gil

J L Fernández Gil

J L Meijone Fdez

J L Meijone Fdez

Luis Louzao Fdez

J L Meijone Fdez

La Vaca Gran Campeona, Quiteiro Storm Talea, junto a su propietario y a Paulino Badiola A la derecha, la Novilla Gran Campeona, Blanco Locust Fabiola

ASTURIAS ISAeior Autonomía

Enhorabuena a los ganaderos de nuestra asociación por lograr este galardón para la cabaña frisona asturiana.

Sirva esta distinción como reconocimiento al trabajo y esfuerzo constante de todos ellos y como estímulo para continuar con renovada ilusión.

XXIV Concurso de Comnpllong

Feria de Primavera, Campllong (Gerona), 23 de abril 2006

Juez de Conafe: Jordi Juanola

1-Pou Iris Masón (Can Pou), la Vaca Gran Campeona, junto a Jordi Juanola y a Silvia Liaño, segunda manejadora adulta

2- Batllori Gibson (E F A Batllori), Novilla Gran Campeona

3- Pere Serra, mejor manejador adulto

4- Félix Pou, mejor manejadorjoven

5 a 8- Participantes de la sección infantil

RESULTADOS DEL CONCURSO

Sección 1° Terneras hasta 6 meses

1 ° Pou Katarina Dúplex RG-2605907 Dúplex Can Pou

2o Roca Eclipse Gilbert RG-2604442 Gilbert Mas La Roca

3o Co Astronomical Caldereta RG-2606777AstronomicalCan Pol

Sección 2a Terneras de 7 a 10 meses

1° Co Novas Itaca Champion RG-2491325 Champion Can Feliu de Campllong

2o V M Hanover Stormatlc RG-2491585 Stormatic Granja Valí de María

3o V M Hanover September RG-2544Ó61 September Granja Valí de María

Sección 3° Terneras de 11 a 15 meses

1° Batllori Gibson 389 RG-2437396 Gibson E F A Batllori

2o Pou Jesica Blltz RG-2487111 Blitz Can Pou

3o Serra 170 Heineken 222 RG-2435913 Helneken Can Pol

Sección 4° Ternera Campeona

Ternera Campeona

Batllori Gibson 389 RG-2437396 Gibson E F A Batllori

Ternera Subampeona

Co Novas Itaca Champion RG-2491325 Champion Can Feliu de Campllong

Sección 5° Novillas de 16 a 20 meses

1° V M Casabianca Gibson RG-2399387 Gibson Granja Valí de María

2° Batllori Gibson 369 RG-2398316 Gibson E F A Batllori

3o Quirch Dúplex Progress RG-2432567 Dúplex Can Quirch

Sección 6° Novillas de 21 a 25 meses

1° Can Pou Roy 1165 RG-2435301 R Jordán Can Pou

2o Can Pou 1633741/3814 RG-2366296 Ton! Can Pou

3° Roca Rebeca Roy RG-2331681 R Jordán Mas La Roca

Sección 7° Novilla Campeona

Novilla Campeona

V M Casabianca Gibson RG-2399387 Gibson Granja Valí de María

Novilla Subampeona

Can Pou Roy 1165 RG-2435301 R Jordán Can Pou

Sección 8” Novilla Gran Campeona

Batllori Gibson 389 RG-2437396 Gibson E F A Batllori

Sección 9° Vaca joven de 1° lactación (24-36 meses)

1° V M Silver Cousteau RG-2320950 Cousteau Granja Valí de María

2o Tamtam RG-2489571 Lonamy Can Feliu de Campllong

3o Roca Pelaya Rubens ET RG-2366951 Rubens Mas La Roca

Sección 10° Vacas de 2° lactación (3-4 años)

1° Selvatana Zico Caprl RG-2168540 Capri La Selvatana II

2o Feli Oreneta Comestar 1794 RG-2168705 Outside Can Feliu

3° Can Pou Sandy 5629 RG-2167658 Juror Can Pou

Sección 11° Vacas Adultas en lactación (más de 4 años)

1° Pou Iris Masón RG-1344408 Masón Can Pou

2° Feli Llisca Leader 1328 RG-1805189 Leader Can Feliu de Campllong

3° Estanyol Lentini Olite RG-1830729 Lentini Can Pol

Sección 12° Vaca Campeona

Vaca Campeona

Pou Iris Masón RG-1344408 Masón Can Pou

Vaca Subcampeona

Feli Llisca Leader 1328 RG-1805189 Leader Can Feliu de Campllong

Sección 13° Vaca Gran Campeona

Pou Iris Masón RG-1344408 Masón Can Pou

Sección 14° Mejor ubre

Feli Oreneta Comestar 1794 RG-2168705 Outside Can Feliu de Campllong

Sección 15°. Mejor Criador

Mejor Criador: Can Pou

Segundo Criador: Can Feliu de Campllong

Sección 16° Mejor manejador adulto

1° Pere Serra

2° Silvia Liaño

Sección 16° Mejor manejador joven

1° Félix Pou

Travesía James Elsa - MB 89

Vaca Joven Subc.Verona Dairy Show 2003

Vaca Joven Camp. Nacional Primavera Mollerusa 2003

Gran Campeona Regional Cantabria Torrelavega 2004

Vaca Intermedia Campeona/CAMPEONA RESERVA

Verona Dairy Show 2005

VACA INTERMEDIA CAMPEONA NACIONAL Primavera Torrelavega 2005

Campeona 4 años Grand Prix Anafi 2005

De izqda a archa : la Vaca Gran Campeona "Puente James Alaska": la Adulta Campeona "Omega"; y la Intermedia Subcampeona, “Obispo Hairvbreiz Katy"

Salas (Asturias), 23 de abril.

Juez de Conafe: Javier Alvarez Lastra

RESULTADOS DEL CONCURSO

Sección 1°. Terneras de 6 a 9 meses

Io Nogal Roy Alhambra RG-2541419

2° Dolphin Piquera RG-2540513

3o Celedonio Roy Romina RG-2541418

Sección 2° Terneras de 10 a 12 meses

1° Xuanón Budihansen Koda RG-2494096

2° Obispo Manu Malú RG-2494135

3o Carola Elegant Altana RG-2541382

Sección 3° Novillas de 13 a 15 meses

1° Nogal Lyster Yaiza RG-2425131

2° Santa Fe Lee Alina ET RG-2426214

3° Zuanón Lequio Albana RG-2427240

Sección 4° Novillas de 16 a 18 meses

Jordán

Dolphin Jordán

Budihansen Manu Elegant

Lyster

Lee

Lequio

1° Cabreiro Champion Lupita RG-2385831 Champion

2o Jamafe Megano Pansi RG-2384270

3o Venturo Joyce Devora RG-2383387

Sección 5° Novillas de 19 a 21 meses

Io Cabreiro Galileo Canaria RG-2383078

2° Pacho Zidane Pepi RG-2381769

3o Galileo Gallega RG-2381818

Sección ó° Novillas de 22 a 25 meses

Io Bodenaya Lequio Ruperto RG-2319207

2o Celedonio Champion Isla RG-2380925

3° Puente Lee Niebla RG-2319225

Sección ASCOL: Terneras de 6 a 15 meses

Megano

Joyce Rojo

Galilea Zidane

Galileo

Lequio

Champion Lee

1° Xuanón Budihansen Koda RG-2494096 Budihansen

2o Obispo Manu Malú RG-2494135 Manu

Sección ASCOL: Terneras de 16 a 25 meses

1° Cabreiro Galileo Canaria RG-2383078

2° Jamafe Megano Pansi RG-2384270

Sección 7° Ternera Campeona

Ternera Campeona

Xuanón Budihansen Koda RG-2494096

Ternera Subcampeona

Nogal Roy Alhambra RG-2541419

Sección 8° Novilla Campeona

Novilla Campeona

Cabreiro Galileo Canaria RG-2383078

Novilla Subcampeona

Bodenaya Lequio Ruperto RG-2319207

Sección 9° Novilla Gran Campeona

Xuanón Budihansen Koda RG-2494096

Galilea Megano

Budihansen

Jordán

Galilea Lequio

Budihansen

Sección 10° Vaca joven lactación hasta 30 meses

1° Juliana Lee Paulina RG-2315095

2o Santa Fe Integrity Farola RG-2251225

3o Xuanuco Roy Charo ET RG-2380097

Lee Integrity Jordán

Nogal

J Lorences Rodríguez

Casa Celedonio

Xuanón

El Obispo, S C Carola

Nogal

Santa Fe, S C

Xuanón

El Cabreiro

S A T Jómate

Casa Venturo

El Cabreiro

Casa Pacho

J Lorenes Rodríguez

J R Castro Inglesias

Casa Celedonio

Puente, S C

Xuanón

El Obispo S C

El Cabreiro

S A T Jómate

Xuanón

Nogal

El Cabreiro

J R Castro Inglesias

Xuanón

Casa Juliana

Santa Fe, S C

Casa Celedonio

Sección 11° Vaca joven lactación de 31 a 35 meses

Io Parrad© 7850 RG-2237109 Jonah

2o Santa Fe Barcena Dolores RG-2237962 Barcena

3o Pillo Pambre Coya RG-221 1835 Pambre

Sección 12° Vaca intermedia lactaciónde 3 años

1° Pataro Roy Lassi RG-2121799

2° Obispo Storm Erika RG-2052258

3° Celedonio Alien Senda RG-2105463

Casa Venturo

Santa Fe, S C Cobo, C B

Jordán Storm Alien Casa El Pataro

Sección 13° Vaca intermedia lactación de 4 años

Io Puente James Alaska ET RG-2013517

2o Obispo Hairybreiz Katy RG-1997665

3o Cueto Yaiza Amber RG-1932017

James Hairybreiz Amber

Sección 14° Vaca adulta lactación de 5 años

Io La Piñera Bella Palmer RG-1832216

2° Juliana Integrity Majita RG-1805454 Palmer Integrity

3o Juliana Intergrity Jolina ET RG-1852861 Integrity

Gan El Obispo, S C Casa Celedonio

Puente, S C

Gan El Obispo, S C Leonardo

Puente, S C

Casa Juliana Casa Juliana

Sección 15° Vaca adulta lactación de 6 años en adelante

1° Omega RG-1971211

2o Moño Atlanta RG-1617029

3o Blanca RG-2012760

Sección ASCOL: Vacas en lactación

Hondo Aero Santa Fe, S C

Atlantis Lasso Leonardo Puente, S C

1 ° Santa Fe Barcena Dolores RG-2237962 Barcena

2o Moño Atlanta RG-1617029

Sección 16° Vaca Joven Campeona

Vaca Joven Campeona

Juliana Lee Paulina RG-2315095

Vaca Joven Subcampeona

Santa Fe Integrity Farola RG-2251225

Sección 17° Vaca Intermedia Campeona

Vaca Intermedia Campeona

Puente James Alaska ET RG-2013517

Vaca Intermedia Subcampeona

Obispo Hairybreiz Katy RG-1997665

Sección 18° Vaca ADULTA Campeona

Vaca Adulta Campeona

Omega RG-1971211

Vaca Adulta Subcampeona

Obispo Hairybreiz Katy RG-1997665

Sección 19° Vaca Gran Campeona

Puente James Alaska ET RG-2013517

Sección 20°5 Mejor Rebaño

Mejor Rebaño: Puente, S C

Segundo Rebaño: El Obispo, S C

Atlantis

Lee Integrity

James

Hairybreiz

Santa Fe, S C Leonardo

Casa Juliana

Santa Fe, S C

Puente, S C

Gan El Obispo, S C

Hondo Aero Santa Fe, S C

Hairybreiz

James

Mejor Manejador Joven: Tomás Peláez Rodríguez

Mejor Manejador Adulto: David Velasco

Gan El Obispo, S C Puente, S C

Flora Belmont

BB-84 Requejada Nick Belmont ET x Diputado Storm Startit ET

I G ESP-06/1: kg Leche kg, Gr, % Gr kg Prt % Prt C F ICO -1 -0,12 ‘ ------

Hija de “Alba Maral Startit"

Premios en el 9° Nacional de Primavera Conafe’06: Vaca Joven Subcampeona de Primavera Conafe’06

2a Vaca joven lactación hasta 30 meses "Alba Maral Startit", MB-88

MB-88 Comestar Lee ET x Censa Nan Lindy Artur ET

1” Vacas de 24 a 30 meses del 6’ Nacional de Primavera Conafe'03, Mejor Ubre de Asturias 2003, Gran Campeona del I Concurso Occidente Astur 3,53% Gr 3,03% Pr 4,26% Gr 3,03% Pr

Premios en e! 9° Nacional de Primavera Conafe’06: Ia y Mejor Ubre de vacas de 36 a 41 meses

Otros premios: Vaca Joven Subcampeona Internacional Semana Vérde’05

MB-88 Sllky Gibson ET x Startmore Rudolph ET

Prod : Ia lac

2a lac 3a lac

2a Vacas de 36 a 41 meses XXVII Nacional Conafe'05 2a Terneras de 11 a 13 meses 6° Nacional de Primavera Conafe‘03

Maestro Criador

2 2 Eg RMA8 Y # ■ 8Ne ■ Otros premios conseguidos en el 9o Nacional de Primavera Conafe’06

5 Segundo Criador Nacional (86 puntos) y Segundo Rebaño

Syfvie (joiiiii

El Auditorio-Palacio de Congresos de Zaragoza acogió este año el XI Congreso ANEMBE de Medicina Bovina que se celebró entre los días 5 y 6 de mayo

José Pérez García, Presidente de ANEMBE, ponía en marcha el engranaje del congreso tras la salutación a los congreslsas, dando paso a la presentación de Luis Ferrer, Rector de la

Durante los dos días del congreso se sucedieron cerca de 30 ponencias, simultaneándose en tres de las salas del Auditorio de Zaragoza

Más de veinte ponentes, doctores y veterinarios de EE UU, Cañada y España, además de los doctores, Luis Ferrer y Juan José Badiola, que impartieron sendas ponencias magistrales, fueron desgranando el resultado de sus investigaciones, estudios y prácticas veterinarias, en campos tan diversos como el de la alimentación, ordeño, sanidad animal, manejo de instalaciones, producción, recría, caw-fort y bienestar animal, política lechera (primas), análisis de casos clínicos, etc

Pero recogamos las palabras del Rector de la Universidad Autónoma de Barcelona, Luis Ferrer, cuando en su ponencia magistral después de recordar a los presentes que la profesión veterinaria goza de buena salud, que está reconocida y valorada por la sociedad, expuso que el modelo de estudios que se imparte en las univerdades españolas para la licenciatura de veterinaria está agotado, se sigue aplicando un plan de estudios de hace 80 años que es conveniente empezar a cambiar Hoy día, contiunó diciendo, el nivel de información es enorme, el

XI Congreso ANEMBE de Medicina Bovina

Auditorio-Palacio de Congresos de Zaragoza

Universidad Autónoma de Barcelona, que impartiría la primera de las ponencias magistales previstas La segunda estaría a cargo de Juan José Badiola, Presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España

El Congreso resgistró una nutrida participación de veterinarios y especialistas en medicina bovina de toda España, no en vano muchos de ellos realizaron la licenciatura en la facultad de Veterinaria de Zaragoza, como el mismo Luis Ferrer

reto es el sgluiente: ¿cómo abordar todo este fujo de información?

Para el Dr Ferrer, la formación debe centrarse en la captación de información, analizar y resolver los problemas, comunicarse con otras personas, colegas y demandantes del servicio que se presta y conooer lo que es la profesión desde el principio, ya sea en el campo, en la clínica, en los laoratorios, en los mataderos, etc

Alien Roussel, Ríe Grummer y Geoff Dahl

Luis Ferrer, Rector de UAB y José Pérez Presidente de

Existen una serie de de resistencias que se contraponen a este sistema, como son, los profesores y los propios estudiantes, en prmer lugar Unos y otros se acomodan al estándar establecido, como la administación y las instituciones

Hoy día, continuo el Rector de la UAB, hay que formarse, como vienen haciendo en el resto de europa y EE UU, durante la licenciatura y después de la licenciatura, realizando cursos de posgrado La especialización crecerá paralela a los master Hay que dirigirse a una especilización concreta, realizando un verdadero proceso de formación continuada, como la labor que viene desarrollando Anembe desde hace años, mediante la celebración de congresos, seminarios, cursos prácticos y otas actividades para acercar la información al técnico especializado

Alertó Luis Ferrer, de que el porcentaje de estudios realizados en España para mantenerse al día en la profesión es del 4%, cuando en la UE es el doble y en EE UU se cuadriplica esta cifra Hay que mantener una formación continuada de calidad, con una profesión basada en la investigación científica, no en el ojo clínico, - gracia que poseo y que de hecho me va muy bien- "

Descanso entre ponencias, un buen momento para tomar un café, acercarse a los stand e intercambiar pareceres

Tras la ponencia del Dr Ferrer se dio paso a las primeras ponencias del programa científico que sin solución de continuidad se sucederían durante los dos días previstos

General durante la conferenica de Octavio Catalán

Destacar los semininarios que durante los dos días anteriores al congreso se celebraron en Zaragoza Seminarios de Hematología, Certificación, de Gestión y Evaluación de Explotaciones Lecheras, Síndrome Respiratorio Bovino y de Calidad de Leche

Pfizer montó un campo de golf virtual donde los congresistas pudiEron demostrar sus dotes en este deporte

Durante el Congreso se presentaron igualmente diversas Comunicaciones libres

pero fuimos a Mollerussa y . .

Llenándonos de alegría y satisfacción, dos jóvenes ganaderos, sin olvidarnos de Germán y la familia Fernández.

Agradecemos todas las felicitaciones recibidas en esta humilde ganadería, las cuales nos dan la energía que necesitamos para seguir adelante con nuestro proyecto

Sorprendiéndonos aún más, además de Vaca Intermedia Campeona y aumentando su palmares se alzó con el título de VACA GRAN CAMPEONA NACIONAL DE PRIMAVERA CONAFE 2006 i¡¡ BRAVO CAMPEONA !!!

Junto a estas líneas, la Vaca Gran Campeona de Castilla y León 2006 y Vaca Adulta Campeona, Líder S Coop 0389, de la ganadería Líder S C

XIII Concurso Regional de Castilla y León

La localidad palentina de Saldaña acogió los pasados 20 y 21 de mayo la XIII edición del concurso regional de Castilla y León, organizado por Fefricale, el ayuntamiento de la ciudad y la Asociación Frisona de Patencia, El Juez internacional de Conafe Santiago García Souto, quien como siempre dio unas explicaciones muy claras y didácticas, fue el encargado del juzgamiento del certamen en el que salieron a pista 81 ejemplares

\2Q ,21 de May /

La primera jornada se dedicó a los animales más jóvenes entre los que destacaron las dos terneras ganadoras de la sección de hasta diez meses de edad, siendo elegida Ternera Campeona “HS Alien Twine ET” , de Agrop Hnos Senovilla, S L , de la que García Souto destacó su calidad de hueso, sobre todo en las patas posteriores, el mejor arqueamiento de costilla, la anchura de la grupa y su mejor movimiento en la pista Como Ternera Subcampeona fue seleccionada “Cascajera 342 Aaron 401” , de La Cascajera, un ejemplar con el cuello más largo y fino y que caminaba mejor

En la siguiente categoría, otro animal de Agrop Hnos Senovilla, S L alcanzó el título de Novilla Campeona, “HS Gibson Mimosa ET” , un animal más armónico y mejor unido entre sus partes, que mostraba el costillar mejor arqueado, mayor anchura de pecho y mayor fortaleza de lomo, todo ello junto a una mejor vista posterior de las patas y un mejor movimiento Por su parte, la mejor grupa y la calidad ósea de las patas posteriores, sobre todo en los corvejones, de “Joma Electro Dúplex” , de Exp Agr Gan Blanco-Caño, S L te hicieron merecedora del título de Novilla Subcampeona

Finalmente, aunque no había duda de que los hermanos Senovilla se llevarían a casa el título de Novilla Gran Campeona

20 Frisona Española N° 153

1421 e M

Abajo, la Novilla Gran Campeona de Castilla y León 2006 y Novilla Campeona, HS Gibson Mimosa ET, de los hermanos Senovilla, quienes aparecen también junto a la Ternera Campeona, HS Alien Twine ET

después de alcanzar los campeonatos previos, fue “Mimosa” la que obtuvo el máximo galardón

La jornada del domingo se dedicó al juzgamiento de las vacas, comenzando con los ejemplares de edad hasta treinta meses, una sección muy homogénea y destacable en la que participaron diez animales La primera posición la ocupó “San Cristóbal Presa Stormatic” , de García Verdugo S C P , una fácil ganadora en opinión del juez que valoró su armonía, mayor estilo y expresividad de la raza, su mejor curvatura de las patas posteriores y su mejor sistema mamario (fue nombrada mejor ubre de la sección), destacando la mejor anchura de la ubre posterior y la mejor dirección de los pezones anteriores Todas estas cualidades permitieron a "Presa" alcanzar más tarde el título de Vaca Joven Campeona

En la siguiente sección, vacas de 31 a 35 meses, se situó primera la que sería elegida Vaca Joven Subcampeona Se trata de “Serrada Lheros Cayetana II ET” , de La Serrada, un animal con muy buen esqueleto y estructura lechera, la grupa más amplia, mejores costillas, mayor fortaleza en el tercio anterior y mejor posición de las patas posteriores bajo la grupa

En la primera sección de vacas intermedias (3 años), con las cinco primeras situadas muy buenas y funcionales, se encontraba la Vaca Intermedia Subcampeona, "Ofelide", de Román Garzo, S C (Cuatro Vientos), un animal muy armónico que alcanzó este título así como el primer puesto de su clase gracias a su mejor estructura lechera, la expresividad de su cabeza, grupa más ancha, hueso plano y su sistema mamario, con mejor textura de la ubre, mejor ligamento suspensor y la ubre posterior más ancha "Ofelide" también fue nombrada mejor ubre de la sección

Entre las nueve participantes de intermedias de cuatro años, García Souto eligió como Vaca Intermedia

Campeona a “Lider S Coop 0134” , de Líder, S C , por su mayor calidad de hueso, principalmente en los corvejones, la mejor curvatura de las patas, las escápulas mejor unidas y el mejor sistema mamario, con una mejor textura de ubre, mejor colocación y dirección de los pezones posteriores y la ubre posterior más alta y ancha Por todo esto fue elegida más tarde Mejor Ubre del Concurso

En cuanto a las adultas, nos encontramos a las ganadoras en la sección de seis o más años, con sólo cinco animales pero todos muy buenos El primer puesto de esta clase fue para “Lider S. Coop. 0389” , de Lider, S C , un animal de tremendo sistema mamario, con mejor profundidad de ubre, ligamento e inserciones fuertes y buena colocación de pezones, por lo que el Juez la nombró Vaca Adulta Campeona.

Segunda de sección y Vaca Adulta Subcampeona fue elegida “Serrada Mandatori Zagala” , de La Serrada, con la mejor estructura lechera del concurso, mejor costillar y mayor fortaleza en la unión del dorso con la grupa

En el gran campeonato García Souto se encontró con tres magníficos ejemplares, funcionales, con buenas patas, ubres y estructuras Es decir, lo que cualquier criador busca Pero finalmente fue elegida Vaca Gran Campeona “Lider S Coop 0389” , la Campeona Adulta que unía, a todas las cualidades compartidas con sus contrin-

HS Alien Twine (Ternera Campeona) Cascajera 342 Aaron 401 (Ternera Subampeona)
Joma Jessie Leduc
Rosa Rubens Rita
Rioka Gibson Tamara
Campeona y Mejor Ubre

Mejor Rebaño, ganadería Líder S C cantes, su longevidad, porque -como dejó claro el Juez- no sólo es importante conseguir buenos animales, sino que sean funcionales y nos duren mucho tiempo en el rebaño

Las clases individuales dieron paso a la sección de Mejor Provincia, en la que se impuso el homogéneo lote presentado por Falencia, que se impuso a los

Serrada Mandatori Zagala, Adulta Subcampeona

grupos de León y Ávila

En cuanto a los lotes por explotación, fue elegido Mejor Rebaño el presentado por la ganadería Líder S.C., en el que destacaban unas ubre anchas y funcionales, con buena colocación de pezones y mejor movimiento en pista El título de Segundo Rebaño fue para Román Garzo, S C (Cuatro Vientos), un

grupo armónico, de animales bien unidos y con cierta madurez Por último García Souto eligió a los mejores manejadores, que fueron Andrés Trueba (hasta 15 años), Alvaro Martín (de 15 a 26 años) y Amperio Lorenzo (de más de 26 años)

RESULTADOS DEL CONCURSO (Premio, nombre y n° genealógico, Padre y Propietario)

Sección 1°. Terneras de hasta 10 meses.

10 HS Alien Twlne ET RG-2569863 Alien

2° Cascajera 342 Aaron 401 RG-2600591 Aaron

3° Platería Roy 624 RG-2568168 Jordán

Sección 2° Terneras de 11 a 13 Meses

Io Joma Jessie Leduc RG-2499879 Leduc

2o HM Leti Tlitanic EG-2570955 Titanio

3o Varsovia RG-2500308 Stormatlc

Sección 3° Terneras de 14 a 16 Meses

Io Rosa Rubens Rita RG-2498748 Rubens

2o Platería Empire 609 RG-2461160 Empire

Sección 4°. Novillas de 17 a 19 Meses

10 HS Gibson Mimosa ET RG-2461923 Gibson

2o Joma Electro Dúplex RG-2460397 Dúplex

3° Senadas Roy Cameron RG-2460709 Jordán

Sección 5a Novillas de 20 a 22 Meses

Io Rioka Gibson Tomara RG-2393796 Gibson

2° Joma Uganda Mandelin RG-2355926 Mandelin

3o Rosa Storm Sofía RG-2400857 Storm

Sección 6” Novillas de más de 23 Meses

Io Dupersa James Paquita RG-2328220

2° Joma Elissabeth Champ RG-2355919

3o Peralejo Judge Rub 694 RG-2357063

Sección 7° Ternera Campeona

Campeona

HS Alien Twine ET RG-2569863

Subcampeona

Cascajera 342 Aaron 401 RG-2600591

Sección 8° Novilla Campeona

Novilla Campeona

HS Gibson Mimosa ET RG-2461923

Novilla Subcampeona

Joma Electro Dúplex RG-2460397

Sección 9° Gran Campeona Novillas

HS Gibson Mimosa ET RG-2461923

Sección 10° Vaca Joven Lactación Has

Agr Hnos Senovilla, S L La Cascajera Giganta e Hijos S C

E A G Blanco-Caño, S L Hernández Martín

Román Garzo, S C

Finca Rosa Giganto e Hijos S C

Agr Hnos Senovilla, S L

E A G Blanco-Caño, S L

Sdad Coop La Senadas

Herrero Verdugo S C

E A G Blanco-Caño, S L

Finca Rosa

James Dupersa

Champion E A G Blanco-Caño, S L

Rubens La Peralejo S C

Alien Agr Hnos Senovilla, S L

Aaron La Cascajera

Gibson Agr Hnos Senovilla, S L

Dúplex E A G Blanco-Caño, S L

Gibson Agr Hnos Senovilla, S L la 30 Meses

1° S Cristóbal Presa Storm RG-2355170 Stormatlc García Verdugo S C P

2o San Martín Merch Olivia RG-2217013 Merchant Gonfer, S C L

3° Serrada Outsid Garbosa RG-2290713 Outside La Serrada

Sección 11” Vaca Joven Lactación de 31 a 35 Meses

1° Serrada L Cayetana II ET RG-2215719 Lheros La Serrada

2° Shella RG-2180824 Gelpro Román Garzo S C

3o HS Merch Kiti RG-2214636 Merchant Agr Hnos Senovilla, S L

Sección 12°. Vaca Intermedia Lactación 3 Años

1

° Ofelide RG-2394299 (Rg Aux )

2° HS Barón Blanca RG-2106401 Barón

3o Rioka Igniter Larios RG-2160465 Igniter

Sección 13° Vaca Intermedia Lactación 4 Años

Io Líder S Coop 0134 RG-2557441

2° Líder S Coop 0144 RG-2177657

3o Yolanda Dónatela Lee RG-2040533

J Máximo Diez Maestro Agr Hnos Senovilla S L Herrero Verdugo S C (Rg Aux ) Líder S C (Rg Aux ) Líder S C Lee Ganadería Yolanda S C

Sección 14° Vaca Adulta Lactación 5 Años

Io HM Aaron Emma RG-1787208

2° Rosa Carlton Lucí RG-1741022

Aaron Hernández Martín Carlton Finca Rosa

Sección 15° Vaca Adulta Lactación de 6 Años o más

1° Líder S Coop 0389 RG-2147320 (Rg Aux ) Líder S C

2° Serrada Mandat Zagala RG-1495453 Mandatori La Serrada

3° Dupersa Camaro Bezoya RG-1558639Camaro

Sección 17° Vaca Joven Campeona

Vaca Joven Campeona

San Cristóbal Presa Storm RG-2355170 Stormatlc

Vaca Joven Subcampeona

Serrada L Cayetana II ET RG-2215719 Lheros

Sección 18° Vaca Intermedia Campeona

Vaca Intermedia Campeona

Líder S Coop 0134 RG-2557441

Vaca Intermedia Subcampeona

Ofelide RG-2394299

Sección 19” Vaca Adulta Campeona

Vaca Adulta Campeona

Líder S Coop 0389 RG-2147320

Vaca Adulta Subcampeona

Serrada Mandatori Zagala RG-1495453

Sección 20” . Vaca Gran Campeona

Líder S Coop 0389 RG-2147320

Sección 21. Mejor Ubre

1° Líder S Coop 0134 RG-2557441

Sección 22. Mejor Provincia

Palencia

Sección 23 Mejor Rebaño

Mejor Rebaño: Líder S C

Segundo Rebaño: Román Garzo, S C

Sección 24 Mejores Manejadores

Verdugo S C P La Serrada

(Rg Aux ) Líder S C

(Rg Aux ) J Máximo Diez Maestro

(Rg Aux ) Líder S C

Mandatori La Serrada

(Rg Aux ) Líder S C

(Rg Aux ) Líder S C

Manejador de hasta 15 años inclusive: Andrés Trueba (Líder S C )

Manejador de 15 a 26 años: Alvaro Martín (La Serrada)

Manejador de más de 26 años: Amperio Lorenzo (La Cascajera)

Seguno Rebaño, Román Garzo, S C
manejadores junto al Juez Santiago (en el centro), el presidente de Fefricale (izqda ) y el alcalde de Saldaña (deha )
Dupersa
García

4 generaciones

6 generaciones

Badiola
Naple Tamv

ola HO

Badiola

Gibson

4 generaciones

MB o EX,

Gibson x Rubens x Masón x Broker IX Concurso Nacional de Primavera Conafe'06: Novilla Gran Campeona Nacional de Primavera Novilla Campeona Nacional

1" de la sección de novillas de 20 a 22 meses

A "sases

Hija de "Badiola Rubens Jenny" MB-89 en Io parto Gran Campeona Nacional de Novillas 2002 Vaca joven Snbcampeona de Asturias 2003

4 generaciones

MB o EX

Merchant x Leduc x Astre x Leadman IX Concurso Nacional de Primavera Conafe'06' Ternera Subcampeona Nacional Io de la sección de terneras de 8 a 10 meses

9a Confrontación Europea

Alemania calentaba motores para el mundial de fútbol con la celebración, el pasado 1 de junio, del All-European Championship que reunió en Oldenburg a las selecciones de los once países participantes: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Hungría, Italia, Luxemburgo, República Checa y Suiza Nuevas presencias y también algunas ausencias, como la de España y la de Irlanda, país ganador en la edición de 2004

Como en ocasiones anteriores, el centro de inseminiación artificial del País Vasco, Aberekin, estuvo presente en la feria, aunque no participó en la exhibición de grupos de descendencia Esto no impidió que su stand recibiera la visita de númeroso público, interesado tanto por la genética de sus animales como por la hospitalidad de sus representantes Entre estas visitas pudimos ver al secretario de la Federación Holstein Europea, Mathieu Meers (en la foto, segundo por la izqda , acompañado por Salvador Gorostola, Dtor Gerente del centro, Domnino Garrote, Dtor Gerente de Conafe y Santos Arguello, de la Consejería de Ganadería de Cantabria)

Las secciones individuales de Holstein Negro -en las que participaron un total de 79 animales y que se celebraron paralelamente a las de Holstein Rojo- fueron juzgadas por el irlandés Tom Kelly, ex-presidente de la Asociación Holstein de Irlanda, que tiene en su haber el juzgamiento de numerosos certámenes europeos

Entre las participantes de la sección de animales de hasta 36 meses de edad, Kelly eligió para las primeras posiciones a las que más tarde serían nombradas Vaca Joven Campeona y Subcampeona Fueron, por este orden, la alemana "Kora" (Outside x Lee), un ejemplar con destacadle estructura, mucho estilo, mucha fortaleza en el lomo y muy buenas patas y pies Sin embargo, la mejor ubre de la sección fue la de J UIma" gtorm x Ge pro), cuyas cualidades le permitieron

alcanzar el título de Joven Subcampeona

Siguiendo el desarrollo de las secciones, en la cuarta encontramos a la Vaca Intermedia Subcampeona, la austríaca "Anika" (Rubén x Leduc), que mostraba una estupenda ubre, con buena anchura e inserciones

En la sección quinta -animales de 48 a 54 meses- se situó en primera posición y más tarde Vaca Intermedia Campeona, "Morándole Kite Bretagne" (Kite x Lee), un animal del que Kelly destacó su estructura y fortaleza, patas y pies y sistema mamario, con un muy buen ligamento de la ubre

En cuanto a las tres secciones de vacas adultas, tuvieron un marcado acento francés, siendo las dos últimas clases las que contaban con las campeonas de esta categoría En la estupenda sección de vacas de 60 a 72 meses destacó con su

Kora (Zuchtbetrieb Batke - Alemania) Vaca Joven Campeona
Morándole K Bretagne (F Morand Vuadens - Suiza) Vaca Intermedia Campeona y Vaca Gran Campeona Europea 2006

mayor fortaleza en lomo, su mejor ubre, con muy buena inserción posterior y ligamento suspensor y su movilidad, "Ricki" (Rubens x Elegant), que fue nombrada Vaca Adulta

Subcampeona Por su parte, "Ninon", se impuso al resto de vacas mayores de 72 meses, por su mejor carácter lechero, estructura, movilidad e inserción anterior de la ubre, alcanzando el título de Adulta Campeona

Finalmente, Tom Kelly eligió como Vaca Gran Campeona Europea a la intermedia "Morándole Kite Bretagne"

Las secciones individuales dieron paso al emocionante juzgamiento de los lotes por países, sección en la que Francia escaló puestos respecto a 2004, convirtiéndose en el grupo campeón de esta edición, seguida por Suiza e Italia

Completando las actividades de esta reunión, tuvo lugar la habitual presentación de grupos de progenie, con la participación de hijas de toros daneses, alemanes e italianos, y la celebración una subasta en la que se vendieron 28 lotes con un precio medio de 6 720 euros Sin duda, la estrella de la subasta fue la holandesa "DT Gina", una hija de Goidwyn (x Marshall), que fue adjudicada por 31 500 euros

La próxima cita será en 2008 en Cremona (Italia) Esperamos que para entonces la participación de nuestro país es posible en todos los sentidos

A continuación aparecen los resultados del certamen; las vacas con asteristo (*) son la mejor ubre de su sección

Sección 1 Vacas hasta 36 meses (1 parte)

Ia Kara Outside x Lee Zuchtbetrieb Batke - Alemania

2o Ulma* Storm x Gelpro Earl Knecht Ziling - Francia

3° Berlín Champion x Emerson August Hollaus - Austria

4a Bel Stormatic Ira Stormatic x Mtoto Allev Beltramino - Italia

5a Nonne Skywalker x Flateur Lherbagere A Flavion - Bélgica

6° Bel Gibson Irina Gibson x Rubens Christlan Schóggl - Austria

7° Onga Iron Lottó Boss Iron x Mtoto Geo-fríz Kft - Hungría

8a Gelej Rajongó Rozina Rajongó M x James Dél-Borsodi Agrár Kft - Hungría

Sección 2° Vacas hasta 36 meses (2° parte)

Ia Riedmuellers C Aspen* Champion x Balance Marc-Henri Mathieu - Suiza

2o Esmeralda Igniter x Horton Edison Holsteins - Alemania

3° Bersaglio Bers M Bilboa Morty x Tugolo Errera D e G - Italia

4° Uncredible Du Tombuy Champion x Mattie G Gaec du Tombuy - Francia

5° Tir-An Champion Claire Champion x Patrón Tirsvad-Anderstrup - Dinamarca

6o Usselvliedt Roza 7013 Champion x Convincer E Puttenstein - Holanda

7a Jelfe 534 Rubens x Design G J Dalenoord - Holanda

8° Hole Sara Stormatic x Manfred Farma Hole - República Checa

Sección 3” Vacas de 36 a 42 meses

laOrchidee* Boss Iron x Preval Dirk Schmüser - Alemania

2a Sambug Laura Lee 354 Lee x Storm Sambugaro L e F - Italia

3a Ushuala Terrason x Heymet Bertrand Pierre - Francia

4 Ostretin Petra 7 Et Magna x Mtoto Zemedelská Ostretín - R Checa

Secsión 4° Vacas de 42 a 48 meses

l°Anika* Boss II x Leduc Leo Amann - Austria

2a Cinderella Igniter x Horton Edison Holsteins - Alemania

3o Blesje 129 Boss Iron x Rudolph A B Vink - Holanda

4a Stella Rudolph x Lee B uS Mertens B u S - Alemania

5a Fantasy Galizia Leduc x Querrer Gitana G G , E S S - Italia

6a Afef Capri x Flamingo Bertoletta Zilocchi /Valla - Italia

7° Meclov Lidka Lightning x Mlrakel Meclovská - República Checa

8a Minke 76 Roy x Lee G J A Ubachs - Holanda

9° Zinne Bench-Eddle x Aerostar Ernst Fladl - Austria

10o Bakkega Juote Lotte Juote x Rudolph Kjeld Gstergaard - Dinamarca

11° Dolomit Juror x Jackson Ménesbirtok Rt - Hungría

12a Ostretin Irena ET lakut x Monet Red Zemedelská Ostretín - R Checa

Ninon (Earl Follezou - Francia) Vaca Adulfo Campeona

Sección 5° Vacas de 48 a 54 meses

Ia Morándole K Bretagne*Kite x Lee F Morand Vuadens - Suiza

2a Ceres Kendall Furia Kendall x Mtoto

3a Claire 721

4a WH Paola

Capri x Storm

Alien x Bonatus

5a Cinty Black de B Seign Integrity x Skychief

6° Shangai

7o Joli

8 Heide

Leduc x Supersire

Mexiko x Design

Lee x Esquimau

9a Vledders Annle 5 Alien x Rudolph

10a Hima

Rubens x Doge

Sección 6a Vacas de 54 a 60 meses

Ia Sagano Du Tombuy* Gibson x Storm

20 Follezou Stormia Storm x Buster

3a Bonnyfarm Inte Kandy Integrity x Arpagone

4a Savoie Gelpro x Galdo

5° Enggaard Brett Mabel Brett x Marty

ó° Frisa

7a Sallie

8o Sabbiona Pascia

9a Esta

Lee x Prásent

Jelt x Gibbon

Lee x Gagnitud

Pedant x Luna

10a H Papaux L Belinda Laurier x Starleader

Sección 7” Vacas de 60 a 72 meses

Rubens x Elegant

James x Aeroline

Aaron x Esentation

Encoré x Cholee

Starleader x Rudolph

Juror x Lucky Leo

James x Fatal

James x Tonlc

Dema 9° Gualdi Lee Sedia 10° Nalda

13a Dubenec Tereza

Allev Beltramino - Italia Devroede Hubert - Bélgica

Hauck Helmbacher - Alemania

Pussemier Eddy - Bélgica

Gaec de Mezou - Francia

Robert Hackl - Austria

Thein & Elsen - Luxemburgo A G Worst - Holanda

Thein & Elsen - Luxemburgo

Alliance Holstein - Francia Earl Follezou - Francia

Chiappini A G e M - Italia

Quaini G Castelverde H - Italia l/S Lieuwes - Dinamarca

Josef Leitner - Austria Cario Bosseler - Luxemburgo

Sabbiona A A Ciserani - Italia

Gaec Des Bles Noirs - Francia Michel Castella - Suiza Carón Pascal - Francia Markus Schónherr - Alemania H Wendt/V -Rebone

x Reflex

Emerson x Prelude Arpagone x Cash Starleader x Rudolph Dennis x Rabamba

Sección 8 Vacas de más de 72 meses

Io Ninon*

Kunhalom Agraria Kft - Hungría

G J & H H Klumper - Holanda ZD Dubenec - R Checa

Dombinator x Ugela B Earl Follezou - Francia

2o JT Millenium 1 Convincer x Gibbon

3a Cepra Rosie Cousteau x Algonquln

40 TE J Skyblack de Bois S Skychief x Blackstar

5a Holst Papaux L Rebeka Starleader x Canto

6a Olivia Wade x Ralder

7a Wiesenfeld Dolly Down Downson x Lindy

8a Hornbjerg Nixon Janni Kol Nixon x Lord Lily

9 Image Prelude x Ugela Bell

10a Sutane Lee x Broker

11° Bonita

12 Carmen

13a LH Juror Blackbird

14a Holbra Jeff Trix

Tijhuis-Peper - Holanda Gaec de Bouviale - Francia

Pussemier & H Ophain - Bélgica

Papaux A & Currat P - Suiza

Ferdinand Gimplinger - Austria Gerhard Schffer - Austria Hans P Hornbjerg - Dinamarca Lherbagere & Hogge & T - Bél Gerhard Scháffer - Austria Jannes Vienna - Alemania

Starleader x Triosex Stardust x Festwind Juror x Celsius Jeff x Bellwood

Thein & Elsen - Luxemburgo M Juul Nielsen - Dinamarca Holmer-Hesse-llnk - Holanda Campeonas de la Confrontación Europea 2006

Vaca Joven Campeona: Kora Vaca Joven Reserva: Outside x Lee Zuchtbetrieb Batke - Alemania

Ulma Storm x Gelpro Earl Knecht Zilling - Francia

Vaca Intermedia Campeona y Vaca Gran Campeona Europea 2006: Morándole K Bretagne Kite x Lee F Morand Vuadens - Suiza

Vaca Intermedia

Lenta: Hija de MANDELIN

6H

REGANCREST MANDELIN-ET Mandel x Mark

PRUEBAS CONAFE ENERO 2006

MANDELIN, la gran revelación

N° 4 en índice general de Tipo con 3,08

N° 10 en índice de Pies y Patas con 2,47 N° 1 en índice compuesto de Ubres con 3,82

También Italia confirma su calidad

ANAFI, datos de Mayo de 2006 2,54 para Tipo

2,40 para Pies y Patas

3,25 en compuesto de Ubre

1 Inzarísanzes nzj'jezlad a sornupleta gjama fe Je ejanaclería.

eunense en: 1 4

Congreso de ganado bovino

EuroVacum

Edificio El Sucre, Vic,(Barcelona) 7 y 8 de junio

Ramón Jové, Ignasi Puig y Joan Contijoch durante el acto de inauguración de EroVacum

Ignasi Puig, primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Vic, inauguraba el día 7 de junio, el primer congreso de ganado bovino EuroVacum , que durante dos días se celebró en el Edificio El Sucre de esta localidad Catalana

Estuvo acompañado el Sr Puig, por el presidente de la Caixa de Manlleu, Joan Contijoch y el subdirector general de ganadería del DARP, Ramón Jove Representantes de las organizaciones, que junto al Ayuntamiento de Vic, organizaban el congreso

Los tres coincidieron en la importancia que tiene para la Comarca de Osona y concretamente para Vic, el que ganaderos y técnicos especializados del sector vacuno, de varios puntos de España, acudan a este congreso, a una zona, eminentemente ganadera, que según recordaba el Sr Jové, concentra el 20% de la cabaña lechera de Cataluña, con el inconveniente de la poca disponibilidad de superficie agraria útil, en comparación con nuestros vecinos europeos

Más de trescientos profesionales están inscritos en este primer congreso El programa constaba diez ponencias y la celebración de una mesa redonda, contando con la presencia de destacados especialistas del sector bovino en los campos de la genética, alimentación, manejo, recría, gestión empresarial y política e industrias lácteas

Tras el acto inaugural y excusando la presencia del Director General de Agricultura del Mapa, tomo la palabra en su lugar Antonio Fernández y García de Vinuesa Subdirector General de ganado bovino y ovino del MAPA

En su exposición el Sr Fernández, fue describiendo los pasos que se habían dado desde la reforma de la PAC en el año 2003 con la puesta en marcha del pago único y el desacoplamiento de las ayudas, la situación hasta el 2005 y lo que se preve pueda pasar hasta el 2013, período en el que, como recordó el Subdirector General, se incorporaran más países a la unión, pero la tarta a repartir será la misma que estamos degustando hoy día Tras exponer gráficamente la situación actual de la producción lácteo y de vacuno de carne en la UE y España, acabó su intervención refiriéndose a la trazabilidad y a la guía de las buena práctica ganadera, como referentes para que el sector lácteo goce de transparencia y tenga la confianza del consumidor Durante su intervención tuvo que responder a las preguntas que le hicieron varios de los asistentes, referentes al plan de reestructuración del sector lácteo puesto marcha el pasado año por el MAPA, y que tiene a la cuota, su distribución y reasignación y la imposibilidad de transferencia libre entre ganaderos, como centro de la polémica A continuación, Miguel A Díaz Yubero director general de COVAP, tras presentar las cifras del gasto en alimentación que se hace en nuestro país y su distribución por alimentos básicos, repasó el mercado alimentario español, su comparación en cuanto a empresas distribuidoras y productos estrellas con la UE Posteriormente Díaz Yubero, nos dio una visión del cooperativismo alimentario en Europa, la situación de la cabaña de vacuno de leche y carne en España, las industrias de pienso

Antonio Fernández y García de Vinuesa compuestos y la estructura del consumo Para terminar su Intervención el Sr Yubero, presentó lo que es COVAP hoy día, sectores de negocio en los que opera, mercados, y proyectos de futuro

En la sesión vespertina, la producción de leche desde el punto de vista empresarial y de negocio, sería analizado por Ernesto Reyes de Tragsega y Antonio Pallares, Esade

El análisis de la situación medioambiental en el ámbito ganadero, soluciones de futuro, sería el tema que abordara Josep Turet, Universidad de Vic, para cerrar el primer día de congreso

La segunda jornada empezó con una mesa redonda sobre -certificación y trazabilidad alimentaria-, en la que participaron José Pérez, presidente de Anembe, Angel Revilla de Pfizer y Víctor García del Grupo Lehe Pascual

El manejo de las instalaciones, la genética y la alimentación fueron los temas que respectivamente trataron a continuación, Alex Bach, investigador del IRTA, Nuoredine ChaRfeddine, genetista del Dpto Técnico de CONAFE y Sergio Calsamiglia, profesor de la UAB Sus trabajos sobre las instalaciones para el bienestar animal, la selección genética en la mejora reproductiva y las nuevos programas de alimentación para

Miguel A Díaz Yubero

Nuredine Charfeddine mejorar la eficiencia en las explotaciones lecheras, respectivamente, tuvieron una excelente acogida, como sucedería con todas las ponenecias, por parte de los congresistas.

Marc Piera, Centro Veterinario de Tona y José Ahedo, Rancho Las nieves, fueron los encargados de cerrar el congreso con sus presentaciones sobre el coste y el manejo de la recría

La organización y el Ayuntamiento de Vic ya están trabajando en Eurovacum 200. El éxito de este primer congreso no deja margen para otra respuesta

XXVIII Concurso Internacional de la Raza Frlsona "Semana Verde 2006"

XV Concurso Autonómico de la Raza Frlsona "Fefrlga 2006"

Los pasados 16 y 17 de junio se celebró en Silleda en el marco de la Feria Internacional Semana Verde de Galicia, el XXVII Concurso Internacional de la Raza Frlsona "Semana Verde de Galicia 2006" y el XV Concurso Autonómico de Raza Frisona "Fefrlga 2006"

El Concurso fue juzgado por el Juez Internacional de la Asociación Holstein de Canadá Martin Roberge

El juzgamiento de ambos concursos, como viene siendo tradicional, se realiza conjuntamente, realizándose por separado los campeonatos Participaron un total de 197 animales, procedentes, además de Galicia, de Portugal, Asturias, Cantabria, Navarra, País Vasco y Castilla León Nuestros vecinos de Portugal que presetnaron 21 animales de nueve ganaderías tuvieron una actuación muy destacadle

No cabe duda que al celebrarse un concurso abierto, donde los ganaderos pueden competir con animales nacidos fuera de Galicia, unido a los gratificantes premios que se pueden conseguir, permite reunir en Silleda, a unas vacas excepcionales

Así lo entendió el Sr Roberge, quién sección a sección no se canso una y otra vez de alabar las excelencias de los animales presentados y el manejo de sus propietarios

Y para empezar nada mejor que una estupenda ternera, muy armónica y angulosa, larga con muy buenas patas, esta no era otra que sopeña

Las Terneras y Novillas, Campeonas y Subcampeonas de Galicia e Internacional con el Juez

September Heidi de la ganadería Calera Barón de Karratza, que se llevaría para tierras vizcaínas el título de Ternera Campeona Internacional De la sección segunda saldría la Becerra Campeona de Galicia, y Ternera Subcampeona Internacional Una bonita sección donde Pozo Aaron 8668 Morita de Casa Pozo de Lugo se haría con el primer premio y después en los campeonatos con ambos títulos, un animal fuerte, ancho y buenas patas, sobre todo a nivel de las cuartillas Ganadería Cid con Cid Gibson María, ternera con un tremendo arqueamiento de costilla sería la primera de su sección de 14 a 16 meses y Becerra Subcampeona de Galicia La sección cuarta de novillas sería para Bel Champion Lola de Casa Regalao de Asturias, una tremenda novilla, que mostraba fortaleza, angulosidad y capacidad, con buenas patas y muy bien balanceada Cualidades que la hicieron destacar sobre sus oponentes consiguiendo los Títulos de Novilla Campeona Internacional y Novilla Gran Campeona Internacional "Semana Verde 2006"

La sección quinta tuvo una ganadora fácil, Ametsleku Argi Gigson de la ganadería Ametsleku de Karrantza (Vizcaya), una novilla muy descarnada,

fuerte en su tercio anterior, animal alto y largo, mostrando mucho carácter lechero Para terminar con las secciones de novillas Llera Beige Lheros de la ganadería de Cantabria Llera Her, por su capacidad, patas, línea dorso lumbar, anchura y altura, sería la elegida por el juez Martin, que posteriormente la otorgaría el titulo de Novilla Subcompeona Internacional De esta misma sección y colocadas en segunda y tercera posi­

Bel Champion Lola, Novilla Gran Campeona Internacional abajo, Pozo Lyster 9376, Novilla Gran Campeona de Galicia

ción saldrían la Novilla Campeona y Subcampeona de Galicia, Pozo Lyster 9376 y Vieitez Champion Rebeca respectivamente La Lyster de Pozo, por ser más larga con mayor fortaleza y caminar mejor en pista, quedaría por delante de su paisana propiedad de ganadería Vietez. Aptitudes que el juez reconoció para hacerla Novilla Gran Campeona de Galicia.

El sábado 17, como estaba previsto

Sopeña September Heide Ternera Campeona Internacional abajo, Pozo Aaron 8668 Morita, Novilla Campeona de Galicia

Rosalía James, Vaca Gran Campeona de Galicia 2006

De izquierda a derecha

cando sus patas a nviel de corvejones, sería la primera ganadora del día, hablamos de una hija de Costeau, de la ganadería Gutiérrez de Navarra, Gutiérrez Cousteau Desire La Desire fue la Vaca Joven Campeona Internacional La Vaca Joven Subcampeona Internacional sería la primera colocada de la segunda sección de vacasjóvenes, Aníbal Champion Aleluya IV de la ganadería Cid de Lugo El tamaño, la estructura, el carácter lechero, la profundidad de costilla y la inserción anterior y posterior de la ubre la hicieron merecedora de tales distinciones Las Vacas Jóvenes Campeonas de Galicia fueron respectivamente

De arriba abajo, Campeonatos de Vacas Jóvenes, Intermedias y Adultas Internacionales se dio paso a las vacas de leche, comenzando con una buena clase de vacas jóvenes, donde un animal balanceado, largo y con buena ubre, desta­

Agrortegal Sandina Roy de Granxa Caxigueira y Outeiro Lheros Boyarda de Outeiro de Lugo La estructura y el costillar de la primera fueron imperativos para que se decantara el juez por ella La ganadería Outeiro volvería a colocar a un animal de su granja en primera posición en la primera sección de vacas intermedias de 3 años, una tremenda sección donde Outeiro James Dumbria por su profundidad, pecho, su refinamiento en cabeza y cuello y limpieza de corvejones, sería colocada en primera posición La James fue la Vaca Intermedia Subcampeona de Galicia La primera colocada en la segunda sección de vacas intermedias en lactación de 4 años fue Tonnerre du Routeu, una hija de Leduc de Casa Regalao. Una sección donde destacaban las dos primeras, y sobre todo por ser más fuerte, su estrucura, altura, patas, línea dorso lumbar y su ubre, la Routeu Juan Carlos, propietario de Casa Regalao se llevaría para Asturias el Título de Vaca Campeona Internacional Rosalía James de ganadería Cid de Lugo, colocada en segunda posición conseguiría los títulos de Vaca Intermedia Campeona de Galicia y Vaca Intermedia Subcam-

peona Internacional y sobre todo y más importe, fue distinguida con el título de Vaca Gran Campeona de Galicia 2006 Quedaban por salir a pista las vacas adultas Las primeras en salir de cinco años conformaron una tremenda sección Travesía James Elsa, por su estructura, su profundidad de ubre, el carácter de la raza, ser más larga y alta, destacando en su tercio anterior, fue colocada en primera posición sobre su compañera de cuadra, Thos Strom Brida, ambas propietarias de la ganadería La Flor de Cantabria La James sería finalmente la Vaca Gran Campeona Internacional Semana Verde 2006, llevándose el "quilo" con el que estaba dotado el premio La Vaca Adulta Subcampeona Internacional fue Pachecos James Elsa, ganadora absoluta en la edición del año pasado

Agrortegal Galletera Juror de Granxa Caxigueira y 39 Mira de Casa Pozo fueron respectivamente, las Vacas Adultas Campeona y Subcampeona de Galicia La ganadería Outeiro C B, de Lugo sería el Mejor Criador de Galicia, y Mejor Criador Internacional, con el grupo de tres animales que presentó y Granxa Caxigueira de Ortigueira, el Segundo Mejor Criador de Galicia La ganadería Cudaña Holstein de Cantabria sería el Segundo Mejor Criador Internacional Siguiendo la tradición, se celebró el XVII Concurso de Jovenes Manejadores Semana Verde 2006 Adrián Entrecanales Jiménez, de Cantabria fue el vencedor en la categoría Júnior y Germán Fernández Muñoz, también de Cantabria, en la categoría Infantil Para cerrar la programación de esta "fiesta holstein" se procedió a la X Subasta TOP-BOS Se presentaron 26 lotes de animales con un precio total de adjudicación de 78 800 Euros

Campeonatos de Vacas Jóvenes, Intermedias y Adultas de Galicia
Los participantes en el concurso de Jóvenes manejadoes

XV Concurso Autonómico da Raza Frisona Fefriga '06

de Frisón Semana Verde '06

Rosalía James

Vaca Gran Campeona de Galicia

Lyster 9376

Emerson LOTTO ET adquirida en 6 700 € por la Granja Los Tejos

Con el deseo de que la compra realizada contribuya a elevar significativamente el nivel genético de sus rebaños, la Consellería do Medio Rural y Fefriga quieren agradecer la confianza que demostraron en el Programa de BOS, las ganaderías:

A Parada A Pastoriza Lugo

SAT A Farrapa. Negreira. A Coruña

Xercas - Casa Pernas Xermade Lugo

Xercas - Portalousa. Xermade. Lugo

Xercas - SAT Cavadas. Xermade. Lugo

Gandería Cabanas. Santiago. A Coruña

José Luis Meijome Fdez. Lalín. Pontevedra

Ugasma. Boimorto. A Coruña

SAT Frade Vila de Cruces Pontevedra

Gandería Caramés. Vila de Cruces. Pontevedra

SAT Torres. Vimianzo. A Coruña

Casa Jaime. Cospeito. Lugo

Granja Los Tejos. Karrantza. Vizcaya

BosTitanic FLIRT ET adquirida en 6200 € por SAT Cavadas

Nuestra más sincera felicitación a todos los ganaderos concursantes y gracias a todos los que compartisteis con nosotros estos días ¡Hasta el próximo año!

Sy¡\ie oum
Travesía James Elsa
Vaca Gran Campeona Internacional
Bel Champion Lola
Novilla Gran Campeona Internacional
(¡airítf
Pozo
Novilla Gran Campeona de Galicia
Bos

Outeiro C B, Mejor Criador de Galicia e Internacional

" XV Concuso Autonómico de la Raza Frisona “Fefriga 2006”

NOMBRE, N° GENEALÓGICO PADRE PROPIETARIO

SECCION 1: TERNERAS DE 6 A 10 MESES

1 GANADPOZO CHAMRMADIA 9174 ET RG-2587065

2° CANEDA TOXA STORMATIC RG-2529058

3o ANTELANA INCOME AEROLINE 13324 RG-2536881

SECCIÓN 2: TERNERAS DE 11 A 13 MESES

1o POZO AARON 8668 MORITA RG-2474076

2o B RUBENS FEDERICA RG-2519335

3° DOYGLE FIRE MAURA RG-2526286

SECCIÓN 3: TERNERAS DE 14 A 16 MESES

1° CID GIBSON MARIA RG-2421203

2 CANEDA CARA ROY RG-2470747

3o VEIGUEIRO SEPTEMBER CELTA RG-2476856

SECCIÓN 4: NOVILLAS DE 17 A 19 MESES

1° VEIGUEIRO SEPTEMBER PARRULA RG-2419875

2° SAN XULIAN 0806 INTEGR IRIA ET RG-2476321

3 VEIGUEIRO CHAMPION LAGUNA RG-2413683

SECCIÓN 5: NOVILLAS DE 20 A 22 MESES

1o CID AARON MONKE RG-2406953

2o CES BARCELONA STORMATIC RG-2353428

3o VIEITES LEA LHEROS RG-2407322

SECCIÓN 6: NOVILLAS DE 23 A 26 MESES

1o POZO LYSTER 9376 RG-2339878

2° VIEITEZ CHAMPION REBECA RG-2313868

3o B AEROCERFXUSTA RG-2335109

CALBRETT-IH H CHAMPION ET COMESTAR STORMATIC ET PENNVIEW INCOME ET

DIXIE-LEE AARON ET STBVQ RUBENS ET FIRE ET

SILKY GIBSON ET ROYLANE JORDAN ET

CASA POZO (LUGO)

CASA CANEDA (ACORUÑA) COOP DE ANTELANA (OUR )

CASA POZO (LUGO - LUGO) A LOPEZ VAZQUEZ (LUGO) DOYGLE (LUGO)

SC GANDEIRIA CID (LUGO)

CASA CANEDA (A CORUÑA)

PURSUITSEPTEMBER STORMET VEIG S C GALEGA (LUGO)

PURSUIT SEPTEMBER STORM ET VEIG S C GALEGA (LUGO)

ROBTHOMINTEGRITY-ET S A T SAN XULIA (CORUÑA)

CALBRETT-IH H CHAMPION ET V S COOP GALEGA (LUGO)

DIXIE-LEE AARON ET COMESTAR STORMATIC ET COMESTAR LHEROS ET

SC GANDEIRIA CID (LUGO) C HOLSTEINS C (A CORUÑA) VIEITES (A CORUÑA)

TCETLYSTER CALBRETT-I H H CHAMPION ET CASA POZO (LUGO - LUGO) VIEITEZ (PONTEVEDRA)

LA PRESENTATIONAEROCERF ET A LOPEZ VAZQUEZ (LUGO)

SECCIÓN 7: BECERRA CAMPEONA DE GALICIA FEFRIGA 06

CAMPEONA

POZO AARON 8668 MORITA RG-2474076 DIXIE-LEE AARON ET

SUBCAMPPEONA

CID GIBSON MARIA RG-02421203 SILKY GIBSON ET

SECCIÓN 8: NOVILLA CAMPEONA DE GALICIA "FEFRIGA '06"

CAMPEONA

POZO LYSTER 9376 RG-2339878 TCET LYSTER

SUBCAMPEONA

VIEITEZ CHAMPION REBECA RG-2313868 CALBRETT-I H H CHAMPION ET

SECCIÓN 9: NOVILLA GRAN CAMPEONA DE GALICIA "FEFRIGA '06" POZO LYSTER 9376RG-2339878 TCET LYSTER SECCIÓN 13: VACA JOVEN LACTACIÓN HASTA 30 MESES

10 OUTEIRO LHEROS BONARDA RG-2295854 COMESTAR LHEROS ET

2o FABIOLA RG-2305283 COMESTAR LHEROS ET

3o BAIXO 6755 GIBSON BAIOKA RG-2295428 SILKY GIBSON ET SECCIÓN 14: VACA JOVEN LACTACIÓN DE 30 A 36 MESES

1 AGRORTEGAL SANDINA ROY RG-2198954 ROYLANE JORDAN ET

2° EL RODIÑO JINKS KELA RG-2256028 BOS CONVINCER JINKS ET

3o LINA JUROR BENITA RG-2203645 KED JUROR ET SECCIÓN 15: VACA INTERMEDIA EN LACTACIÓN (3 AÑOS)

1o OUTEIRO JAMES DUMBRIA RG-2126055 SHOREMAR JAMES

2° J J FREIJOO LYSTER 1943 MAYRA RG-2070928 TCET LYSTER

3o 0097 BAIXO STORMATIC GISSELARG-2134475 COMESTAR STORMATIC ET SECCIÓN 16: VACA INTERMEDIA EN LACTACIÓN 4 AÑOS

10 ROSALIA JAMES RG-1887983 SHOREMAR JAMES

2° GAIGO JULIETA JOLT RG-1938742 SECOND-LOOK JOLT

3o POZO LEE 4760 RG-2022143 COMESTAR LEE ET

SECCIÓN 17: VACA ADULTA LACTACIÓN DE 5 AÑOS

CASA POZO (LUGO - LUGO)

SC GANDEIRIA CID (LUGO)

CASA POZO (LUGO)

VIEITEZ (PONTEVEDRA)

CASA POZO (LUGO ■ LUGO)

OUTEIRO C B (LUGO)

SC G MAREYCASTRO (LUGO)

CASA DE BAIXO (LUGO)

G CAXIGUEIRA (A CORUÑA)

EL RODIÑO (A CORUÑA)

LINA (TRABADA ■ LUGO)

OUTEIRO C B (LUGO)

S A T SANDAMIL (LUGO)

CASA DE BAIXO (LUGO)

SC GANDEIRIA CID (LUGO)

S A T GAIGO X 1074 (LUGO)

CASA POZO (LUGO)

10 39 MIRA RG-1693789 BOS C DE PEDRO STORM MIRA ET CASA POZO (LUGO)

2° QUINTEIRO STORM TALEA RG-1822860 MAUGHLIN STORM ET JLMEUOMEFERNANDEZ(PO)

3o EXPLOSIBE LEADER BAIXO RG-1771270 COMESTAR LEADER ET CASA DE BAIXO (LUGO) '

SECCIÓN 18: VACA ADULTA LACTACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS

10 AGRORTEGAL GALLETERA JUROR RG-1429022 KED JUROR ET

2 PACIN JOHNSON CABANA RG-1470739 GLEN-TOCTIN JOHNSON ET

3o XERCAS ESTELA LANDOI RG-1656814 BOS RUDOLPH LANDOI ET

SECCIÓN 19: VACA JOVEN CAMPEONA DE GALICIA FEFRIGA 06

CAMPEONA AGRORTEGAL SANDINA ROY RG-2198954 ROYLANE JORDAN ET SUBCAMPEONA

OUTEIRO LHEROS BONARDA RG-2295854 COMESTAR LHEROS ET SECCIÓN 20: VACA INTERMEDIA CAMPIONA DE GALICIA "FEFRIGA 06" CAMPEONA

XVIII Concurso Internacional de la Raza Frisona “Semana Verde 2006”

NOMBRE N° GENEALÓGICO

SECCION 1: TERNERAS DE 6 A 10 MESES

1o SOPEÑA SEPTEMBER HEIDIRG-2502800

2o CUDAÑA ATENAS CHAMPION RG-2458789

3o ARGOMOTA L MISS DANDY ETRG-2541555

SECCIÓN 2: TERNERAS DE 11 A 13 MESES

10 POZO AARON 8668 MORITA RG-2474076

2o HS ALLEN TWINE ET RG-2569863

3o RETO DARLEN CHAMPION ET RG-2559426

SECCIÓN 3: TERNERAS DE 14 A 16 MESES

1o CID GIBSON MARIA RG-2421203

2 OBISPO MANU MALU RG-2494135

3o QR CHAMPION GALA PRTH0132186878

SECCIÓN 4: NOVILLAS DE 17 A 19 MESES

1o BEL CHAMPION LOLA ITAH1990071396

2 BATLLORI GIBSON 389 RG-2437396

3o AMETSLEKUIZOTZ SEPTEMBER RG-2391198

SECCIÓN 5: NOVILLAS DE 20 A 22 MESES

1o AMETSLEKU ARGI GIBSON RG-2390026

2o RIOKA GIBSON TAMARA RG-2393796

3° CID AARON MONKE RG-2406953

SECCIÓN 6: NOVILLAS DE 23 A 26 MESES

1o LLERA BEIGE LHEROS RG-2370742

2 POZO LYSTER 9376 RG-2339878

PURSUITSEPTEMBER STORM ET

CALBRETT-I H H CHAMPION ET COMESTAR LEADER ET

DIXIE-LEEAARON ET CANYON-BREEZE ALLEN ET CALBRETT-I H H CHAMPION ET

SILKY GIBSON ET A QUILLIOU MANU CALBRETT-I H H CHAMPION ET

CALBRETT-I H H CHAMPION ET SILKY GIBSON ET PURSUITSEPTEMBER STORM ET

SILKY GIBSON ET SILKY GIBSON ET DIXIE-LEE AARON ET

COMESTAR LHEROS ET TCET LYSTER 3° VIEITEZ CHAMPION REBECA RG-2313868 CALBRETT-I H H CHAMPION ET SECCIÓN 10: TERNERA CAMPEONA INTERNACIONAL "SEMANA VERDE '06" CALERA BARON

CAMPEONA SOPEÑA SEPTEMBER HEIDI RG-2502800 PURSUITSEPTEMBER STORM ET SUBCAMPEONA

POZO AARON 8668 MORITA RG-2474076 DIXIE-LEE AARON ET

SECCIÓN 11: NOVILLA CAMPEONA INTERNACIONAL SEMANA VERDE 06

CAMPEONA

BEL CHAMPION LOLA ITAH1990071396 CALBRETT-I H H CHAMPION ET

SUBCAMPEONA

LLERA BEIGE LHEROS RG-2370742 COMESTAR LHEROS ET

SECCIÓN 12: NOVILLA GRAN CAMPEONA INTERNACIONAL SEMANA VERDE 06

BEL CHAMPION LOLA ITAH1990071396 CALBRETT-I H H CHAMPION ET

SECCIÓN 13: VACA JOVEN LACTACIÓN HASTA 30 MESES

10 GUTIERREZ COUSTEAU DESIRE RG-2359388 SILKY COUSTEAU ET

2° RCC PAULA AEROCERF RG-2560487

3o SAN CRISTOBAL PRESA STORMATIC RG-2355170 COMESTAR STORMATIC ET

SECCIÓN 14: VACA JOVEN LACTACIÓN DE 30 A 36 MESES

10 ANIBAL CHAMPION ALELUYA IV RG-2369095 CALBRETT-I H H CHAMPION ET

2° ULIGHT 7913 RG-2577191 INNWOOD TERRASON

3o CUDAÑA FASION 2 THRONE ET RG-2232211 TIMLYNN THRONE ET

SECCIÓN 15: VACA INTERMEDIA EN LACTACIÓN (3 AÑOS)

1 OUTEIRO JAMES DUMBRIA RG-2126055 SHOREMAR JAMES

2° J J FREIJOO LYSTER 1943 MAYRA RG-2070928 TCET LYSTER

3o TAMMY RG-2665369 ROBTHOM INTEGRITY ET

SECCIÓN 16: VACA INTERMEDIA EN LACTACIÓN 4 AÑOS

10 TONNERRE DU ROUTEU BELH9693595121 LYSTEL LEDUC ET

2° ROSALIA JAMES RG-1887983 SHOREMAR JAMES

3 PROALM RUBENS AMANDA ET RG-2060967 STBVQ RUBENS ET

SECCIÓN 17: VACA ADULTA LACTACIÓN DE 5 AÑOS

1o TRAVESIA JAMES ELSA RG-1615347 SHOREMAR JAMES

2 THOS STORM BRIDA RG-1786736 MAUGHLIN STORM ET

3o GUALDI LEE SEDIA ITAH5000441776 COMESTAR LEE ET

SECCIÓN 18: VACA ADULTA LACTACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS

G CAXIGUEIRA (A CORUÑA)

CASA ROXA (LUGO) CASA PERNAS (LUGO)

G CAXIGUEIRA (A CORUÑA)

OUTEIRO C B (LUGO)

ROSALIA JAMES RG-1887983 SUBCAMPEONA SHOREMAR JAMES SC GANDEIRIA CID (LUGO)

OUTEIRO JAMES DUMBRIA RG-2126055 SHOREMAR JAMES

SECCIÓN 21: VACA ADULTA CAMPIONA DE GALICIA "FEFRIGA '06"

CAMPEONA AGRORTEGAL GALLETERA JUROR RG-1429022 KED JUROR ET SUBCAMPEONA

OUTEIRO C B (LUGO)

G CAXIGUEIRA (A CORUÑA)

39 MIRA RG-1693789 BOS C DEPEDRO STORM MIRA ET CASA POZO (LUGO)

SECCIÓN 22: VACA GRAN CAMPIONA DE GALICIA FEFRIGA 06

ROSALIA JAMES RG-1887983 SHOREMAR JAMES SC GANDEIRIA CID (LUGO)

SECCIÓN 27: MEJOR CRIADOR DE GALICIA

1o PACHECAS JAMES GRETTA RG-1578211 SHOREMAR JAMES

2o OBISPO LEADER LULU RG-1676964 COMESTAR LEADER ET

3o AGRORTEGAL GALLETERA JUROR RG-1429022 KED JUROR ET

SECCIÓN 23: VACA JOVEN CAMPEONA INTERNACIONAL SEMANA VERDE 06

CAMPEONA GUTIERREZ COUSTEAU DESIRE RG-2359388 SILKY COUSTEAU ET

SUBCAMEPONA

ANIBAL CHAMPION ALELUYA IV RG-2369095 CALBRETT-I H H CHAMPION ET

SECCIÓN 24: VACA INTERMEDIA CAMPEONA INTERNACIONAL SEMANA VERDE 06

CAMPEONA TONNERRE DU ROUTEU BELH9693595121 LYSTEL LEDUC ET

SUBCAMPEONA

ROSALIA JAMES RG-1887983 SHOREMAR JAMES

SECCIÓN 25: VACA ADULTA CAMPEONA INTERNACIONAL SEMANA VERDE 06

CAMPEONA

TRAVESIA JAMES ELSA RG-1615347 SHOREMAR JAMES

SUBCAMPEONA

PACHECAS JAMES GRETTA RG-1578211 SHOREMAR JAMES

SECCIÓN 26: VACA GRAN CAMPEONA INTERNACIONAL SEMANA VERDE 06

TRAVESIA JAMES ELSA RG-1615347 SHOREMAR JAMES

SECCIÓN 28: MELLOR CRIADOR INTERNACIONAL

S C (CALABRIA)

Cudaña Holstein, Segundo Mejor Criador Internacinal

PRUEBA EN PRODUCCIÓN

ESPECTACULARES ESTRUCTURAS LECHERAS

UBRES DE EXCEPCIONAL CALIDAD CON IMPRESIONANTES INSERCIONES

4

| Agapito con su mujer Rosana, y sus hijos Sara y Mario, J sus padres, José Ramón y Ana María y Germán

sujetando a la Bruna

Sat Ceceño es una explotación familiar con el número de cabezas justo para poder seguir trabajando en este sector, aunque la tradición y la vocación por las vacas hacen más que el resto Vocación que parece que continua Agapito Fernández, orgulloso hoy día de haber conseguido con la Llinde lo que han conseguido

Frisona Española - Agapito, muchas felicidades por los premios conseguidos , ¿Pensabas que con la Bruna ibas a llegar tan lejos?

Agapito - Ahora que has llegado lo ves muy cerca, pero hay mucho trabajo detrás Mirando seis años atrás no podías imaginar que ibas a participar en un europeo y tu vaca iba a quedar adelente y a ganar un nacional Nosotros trabajamos para hacer buenas vacas rentables y poder vivir de ellas

Frisona Española.- Agapito, tu continuas la tradición familiar, aunque tu padre todavía trabaja en la granja

Agapito - SAT Ceceño como tal se crea en el año 2003, cuando hicimos esta sociedad Pero la ganadería la empieza mi padre en los años 70 Llevaremos más de treinta años en Control lechero Empezó con una novilla que compró a un familiar, y poco después una becerra

Padre de Agapito - Becerra que realmente estaba bastante mal, venía con mucha hambre Poco después compré unas novillas primerizas en Torrelavega Ordeñaba, seis u ocho vacas Tampoco me dedicaba completamente a las vacas, yo trabajaba fuera para ganar el jornal

Agapito - Las vacas las atendía mi madre, más tarde a comienzos de los ochenta se produjo un vacío sanitario de brucelosis, nos quedamos prácticamente con la mitad de las vacas, y bueno se compró algún animal más y fuimos recriando

¿Cuando formáis la sociedad es cuando te incorporas tu a la ganadería?

Agapito.- No, yo me di de alta en el año 2000, pero ya venía trabajando en la ganadería.

¿Cuantas vacas ordeñabas en ese momento?

Agapito.- Treinta vacas madres Hoy ordeñamos 42 y hay seis secas

¿Con que producción?

Agapito - Vaca y día hoy ha salido una media de 34 litros, pero la última del año a 305 días es de 10 566 litros, la natural se acerca a ios 11 500 litros

La media de grasa según los datos del control lechero oficial fue de 3,49% y 3 29% la de proteína, pero ahora estoy más alto, ando por el 3,75% de grasa En células me suelo mover entre las 100 000 y las 150 000 u/ml no llegará a las 10 000 ufc/ml en bacteriología

¿Qué volumen de cuota tienes?

Agapito.- Quinientos cuarenta y cinco mil litros

¿Cuál era la histórica?

Agapito - La cuota de mis padres era de 69 000 litros Antes de darme yo de alta, compraron 50 000 litros En el año 2 000 cuando yo me incorporé teníamos 119 000 litros De los repartos nos habrán reasignado 30 000 litros y el resto comprado

¿Qué empresa recoge la leche?.

Agapito - La entregamos a la Cooperativa Ruiseñada de Comillas, que actúa como primer comprador, que a su vez la está entregando a CLAS

¿Qué precio base estáis cobrando?

Agapito.- El precio base está por los 0,30 céntimos de euro

Luego hay primas por calidad y producción, por ejemplo, si entregas más de 31 000 litros al mes, como es mi caso Claro está que también tienes penalizaciones si la leche no cumple con los mínimos exigidos de calidad

¿Al darte de alta en la ganadería, te concedieron alguna ayuda, subvención, ?

Agapito - Cuando yo me incorporé no había nada Se preveía que en seis meses saldría la legislación sobre estas subvenciones pero no salió Solamente en el año 2003 al constituir la SAT entre mi padre, mi mujer y yo, al incorporarse ella, recibimos subvenciones porjoven agricultor

¿En estos años cómo habéis ¡do mejorando genéticamente y llegar a tener una campeona nacional en la cuadra?

Agapito.- Quizás el mayor revulsivo fueron dos novillas que se trajeron de Canadá en el año 85 La Consejería de Ganadería de Cantabria trajo un barco con novillas, y nosotros compramos dos También hemos puesto algunos embriones, pero no hemos tenido mucha suerte, y con alguna de nuestras vacas con las que hemos hecho flushing tampoco hemos tenido éxito Ahora precisamente tengo una vaca seca que intentaremos sacar embriones a ver si podemos conseguir algo, con la Bruna también lo intentaremos Además AFCA va a contar con un técnico de campo para estos temas La Consejería quiere hacer una campaña con las vacas élite de Cantabria, las de mejor ICO, las mejores de los concursos y establecer convenios con el ganadero para recolectar embriones y tener un banco de calidad para mejorar la cabaña media de calificación del rebaño?.

La de primer parto por encima de los 82 puntos, y

SAT Ceceño

Vacas masdres en ordeño: 42

Media de producción: 10 566 litros 3,7% Gr y 3,29 Prt

Bacteriología: 10 000 ufc/ml

Células: 100 000 u/ml

Cuota: 545 000

Media de calificación: 82,5 puntos

Media partos: 2,5 partos

Recria: Conrato con centro de recría

Superifice de cultivo: 22 hectáreas, 8 para cultivo de maíz y raigrás en invierno

la media de la ganadería estará en 82,5

¿Vía madre has seguido con especial interés alguna familia determinada?

Agapito - Se ha continuado trabajando con la descendencia de esas dos novillas canadienses que traían detras varias generaciones MB Se ha trabajado con otras dos novillas que se compraron a ganaderos de Cantabria

¿Con los padres qué criterios usas a la hora de seleccionar uno u otro toro: índices de catálogos oficiales, información en internet, comentarios de otros ganaderos que te dan su punto de vista?

Agapito Voy un poco mirando todo, los índices, pruebas Si que voy a toros con cierta garantía, no soy muy aventurero en eso Pero en definitiva vas buscando patas, ubres, tercio anterior fuerte Usamos toros que con la prueba que tienen ya te ofrezcan bastantes garantías y toros en prueba españoles En definitiva, vacas funcionales, y si tienes buenas familias detrás, metes algún toro que pueda destacar más en tipo, pero que produzcan, claro está Toros como Champion, September, Morty, Startit, Merchant, Dúplex, Almería, Whiteman, Stormatic Wolgwind

¿De hecho la Bruna tiene una genelogía prácticamente espa

ñola?

Agapito - La abuela de la Bruna, la Julia, ya venía de un toro, Jomaluger, nacido de uno de aquellos embriones que nos facilitaba la Consejería La madre de la Julia no preñaría bien, seguro, y le pusimos los embriones Y a su hija, madre de la Bruna, le pasaba lo mismo ¿Cuál es la media de partos?

Agapito - Al estar llevando las novillas al rancho Las Nieves, estamos trabajando más el manejo con las vacas y estaremos rondando los dos y medio, tres partos ¿La recría la haces en este centro?

Agapito - Si, desde que empezaron a funcionar Tenemos ya ocho o diez novillas ordeñándose La que mayor ha ido, lo hizo con 11 días y vienen a salir con una media de 23 meses Yo estoy bastante contento, aunque hay opiniones para todo, te vienen animales jóvenes, con bastante desarrollo, y además el tiempo que dedicabas a la recría lo empleas en las vacas de leche, al final te duran más, las sacas más leche, trabajas mejor las vacas secas Además, si tu quieres llevar un toro específico, lo llevas e inseminan tu novilla con él Si no

puedes utilizar los toros que ellos te ofrecen a un precio fijo, sin restricciones a la hora de usar las dosis que sean necesarias

Una vez que tenéis la sociedad a pleno rendimiento, ¿pensáis aumentar el número de vacas, comprar más cuota?

Agapito.- A prior! no, tenemos que pagar todavía parte de la cuota, cubrirla con las vacas que tenemos Si por parte de la Consejería saliera una subvención para compra de cuota y es interesante, lo tendríamos que ver ¿Si tuvieras que poner más vacas tendrías que hacer obras para ampliar el patio de estabulación?

Agapito - Si, la idea es poner algún cubículo más para las vacas secas, aunque en verano están en el prado Las instalaciones para las vacas que tengo ahora, nos valen Hay 44 cubículos con arena La idea es, como decía, andar más desahogados con los pagos por la cuota y si se ve futuro y viabilidad hacer una explotación un poco más funcional

¿Qué sistema de ordeño estás empleando?

Agapito - Ordeño en plaza, aprovechamos el ordeño directo que tenemos de siempre y de momento estoy ordeñando así Saco las vacas de la estabulación, las llevo a la cuadra antigua que está la lado, y allí ordeño ¿Tiénes pensado modificar el sistema de ordeño?

Agapito.- Si quería hacer algo este año, pero ya veremos ¿Y el sistema de ordeño por Robot, según el volumen de vacas que tienes, te lo has planteado?.

Agapito - Pues sí que se ha planteado sí, es una posibilidad Estos días atrás (está entrevista tuvo lugar el 25 de mayo), he estado por Ávila, y algunas granjas tienen instalado un robot de ordeño y parecía que funcionaba bien Cuando nos pongamos en serio a ver el tema de la sala, ya veremos que camino tomamos

¿La ración que están comiendo las vacas de que está compuesta básicamente?

Agapito - Estamos dando 13 kilos de pienso, de mezcla, 20 kilos de silo de maíz, 4 kg de alfalfa deshidratada y 10-12 de silo de raigrás Se varía en función de las analíticas de los silos, que las hace la empresa de Telmo Entrecanales Pertenecemos a la Cooperativa Ruiseñada de Comillas que nos suministra las materias primas, nos hacen la mezcla y generalmente una vez por semana la descargan en el silo metálico que tengo La alfalfa la mezclo yo aparte, mirando las analíiticas de los silos y en función de estas se va corrigiendo la ración total

¿La Cooperativa te ofrece otros servicios, como revisión de sala de ordeño, por ejemplo?

Agapito - La Cooperativa tiene un servicio de revisión del sistema de ordeño, una revisión al año, gomas, tanque, vacío, etc

También tienen un veterinario para mamitis El año pasado formamos una ADS Teníamos un sistema de sustituciones pero la persona que lo llevaba se fué y estamos buscando a otra También te ofrecen asesoramiento, anállis de neosporas, vacunaciones, medicamentos

¿Aparte de la ración que te suministra la cooperativa tienes terreno para cultivar ?

Agapito - Tenemos unas 8 hectaras para cultivo de maíz, y raigrás en invierno El año pasado a través de la cooperativa hicimos un ensayo de sembrar un campo de alfalfa, pero no está dando muy buenos resultados En total contamos con unas 22 hectáreas Con el silo de maíz y el raigrás, tenemos para todo el año, sobre todo ahora que no amentamos a las novillas

¿La cooperativa te facilita también los servicios veterinarios?

Agapito - Trabajamos con unos veterinarios que tienen un convenio con la cooperativa y te llevan la clínica y ei reproductivo

¿Inseminas tu?

Agapito.- No, ellos también Yo lo que tengo es un tanque con los toros que voy eligiendo para inseminar El año está siendo especialmente bueno para vosotros, en cuanto a los concursos, Vaca Joven Campeona en Verona, Gran Campeona Nacional de Primavera en Mollerussa

Agapito.- Este año la vaca estaba bien, y nos decidimos ir a Verona Yo había ido con anterioridad, pero sin vacas, a ayudar a otros ganaderos Lo que ves cuando llegas es que las otras vacas llegan mejor, por el tema del viaje, nosotros tenemos 1 700 km, 27-28 horas de camión y llegan peor, pero el equipo trabajó muy bien, cada uno sabía cuál era su cometido y conseguimos buenos resultados en las secciones que participamos

“Los concursos yo creo que son una escuela para el ganadero, para aprender, en todos los aspectos de tu trabajo en la granja”

Respecto al Nacional, cuando llegas allí y ves a la Gretta, la Bambi, la Prat, la Leduc, las Leader, la Storm Brida; vacas con mucho nombre y todas estaban bien, bueno, nuestra vaca también se preparó bien, le gustó al juez y para adelante, no te lo esperabas pero si habías trabajado para ello Si llegaba, llegaba, sino no pasaba nada, aunque se trabajó duro para conseguirlo y se consigió

¿La llevarás al nacional de Gijón?

Agapito.- La vaca ahora está seca, parirá en julio y ya estamos trabajando para llevarla, dependerá de como haga el parto y si está bien, la llevaremos

¿A tí te gustan los concursos, qué te mueve a participar en ellos?

Agapaito - Yo empecé porque mi padre y mi hermano solían ir a Comillas, a otros locales y a los regionales como ei de Onfaneda

Para mi los concursos son un aliciente, puedes comparar lo que tienes en tu granja con otros ganaderos, se facilita mucha información, compartes impresiones, desde el manejo a la elección de toros, por ejemplo Los concursos yo creo que son una escuela para el ganadero, para aprender, en todos los aspectos de tu trabajo en la granja Pero te tiene que gustar bastante Ir a un concurso significa muchas horas sin dormir,

mucho trabajo, y desde mucho antes de llegar al recinto En Cantabria tenemos un equipo de trabajo muy bueno, los ganaderos que fuimos a Verana, a Cataluña, nos entendemos muy bien, disfrutamos yl lo pasamos blén, además hay gente joven que nos ayuda, como Germán, Adrián, que son nuestro relevo De la Consejería estáis recibiendo alguna subvención para acudir a los concursos?

Agapito.- En Cantabria se está haciendo una bunea labor en este sentido, te ayudan para el hotel, el transporte y algo de dieta por cada animal, para pelado, por asistencia, ¿La Comunidad es exigente con el control del medio ambiente, tienes problemas de distribución de purimes?

Agapito - La administración no está atacando mucho con este tema, pero tampoco los ganaderos generan muchos problemas Yo concretamente con mis prados tengo bastante, si acaso esparzo en los del vecino que tiene ganado de carne, y nos arreglamos Tengo una balsa que vacio con la cuba y a esparcir

¿Agapito qué opinas de la situación actual que no podéis ni comprar ni vender cuota libremente?

Agapito - Es limitante para aquellos que quieren comprar o vender y no pueden La cuota es un patrimonio del ganadero, cuanto más tenga es porque más ha invertido en ella y tenía que poder disponerse más a su juicio Que pudiera vender o

comprar más libremente Ahora se habla de que se pueda intercambiar cuota pero dentro de la misma Comunidad Para el que quiera comprar está bien, como mi caso, pero el que quiera vender no le satisfará del todo

¿Tu eres partidario de que se continúe con el sistema de cuotas?

Agapito.- Yo creo que es la única defensa que le queda a España para competir con los de fuera, si desaperecen las cuotas, nos inundan con leche de Francia y Holanda, y a ver qué hacemos Allí son mucho más competitivos en el tema de costes

Pendiente de consenso

Propuestas del Plan Estructural del Sector Lácteo para 2006

Según el Secretario general de Agricultura, Josep Pexeu, “Los criterios para repartir la cuota que se ceda al sistema de banco público coordinado de cuota láctea serán absolutamente sociales”

A los tres meses de inicio de la campaña lechera 20062007, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha de forma parcial el Plan de Estructuración del Sector Lácteo, cuyas propuestas se han encontrado con las discrepancias del gobierno de la comunidad gallega, lo que probablemente haga que dicho Plan no sea aprobado hasta el mes de septiembre.

Con esta medida, se pretende solventar de forma puntual, hasta la aprobación del Plan, la situación de aquellos ganaderos que tengan problemas de cuota a efectos de la tasa láctea

El proyecto del Plan Lácteo debatido a mediado de junio, preve la creación de bancos regionales coordinados para transferir cuotas y la reapertura de las cesiones de cuotas entre ganaderos.

El llamado Banco Coordinado de Cuotas Láctea consiste en un sistema de compraventa de cuota gestionado por la administración a precio fijo Se abriría un período en el que los productores interesados en desprenderse de toda o parte de su cuota harían una solicitud De la misma forma, se abriría una "ventanilla" de asignación previo pago (compra) y de asignación gratuita

El punto importante del Plan es que serán la Comunidades Autónomas las que gestionen buena parte de las solicitudes tanto de venta como de compra Es decir, un porcentaje sería gestionado por CC AA repartiendo la cuota a los interesados en comprar según unos requisitos elegidos por la propia comunidad entre los propuestos a nivel nacional

Habrá otro porcentaje de cuota gestionado por el Ministerio de Agricultura para la asignación gratuita a las explotaciones definidas como prioritarias a nivel sectorial, según criterios únicos para España

Se establece también una cláusula de garantía según la cual sel MAPA repartirá el porcentaje correspondiente de lo indemnizado en cada CC AA mientras que haya solicitudes presentadas en esa Comunidad Autónoma consideradas

como prioritarias

Los ganaderos que traspasen sus cuotas al banco mantendrán sus derechos de pago único, pero no podrán cobrar la ayuda de la PAC establecida en el artículo 69; Las cantidades que cobren estarán exentas de IRPF y pago de IVA; y tendrán compatibilidad con el cese anticipado o con la posibilidad de seguir cotizando a la Seguridad Social en régimen asimilad Por su parte, los ganaderos que adquieran cuota del Banco no podrán contar con esas cantidades al 100% para el período 2006-2007, ya que los que traspasen cuota habrán realizado algunas entregas que se tendrán en cuenta en proporción

También es posible que se autorices las cesiones temporales tal y como se conocen hasta la fecha, es decir, válidas por un solo año y sin que las pueda realizar quien las haya hecho sucesivamente en los dos últimos períodos Estas cesiones temporales no las podrán realizar todos los beneficiarios del plan 2005 Se podrían autorizar en uno o dos de los siguientes períodos:

- Con carácter inmediato y hasta el mes de septiembre (mes en el que podrían salir publicado el Real Decreto que crea el Banco de cuotas)

- El mes de febrero de 2007, que supone casi el último mes del período en curso, la asignación del banco ya habrá finalizado y será el momento en que los titulares tendrán clara qué cantidad de su cuota no van a usar y pueden ceder a terceros De esta forma no habrá competencia de operaciones entre particulares frente a la estrategia del banco coordinado Finalmente, la propuesta de definición de explotación prioritaria incluye, a grandes rasgos, los siguientes supuestos: - explotaciones de primera instalación de agricultores jóvenes, - explotaciones a las que se haya concedido ayuda oficial para inversiones mediante planes de mejora, - explotaciones que se hayan constituido como explotaciones asociativas

Información general de interés

Notas importantes sobre la inscripción de animales en el Libro Genealógico

1 Se recomienda a los ganaderos del Libro Genealógico que cumplan rigurosamente los plazos para la inscripción de animales en el Libro Genealógico El incumplimiento de los plazos acarreará al ganadero una penalización económica

2 Si el plazo excede de 12 meses, además de la penalización económica, el animal, aun con genealogía conocida, se clasificará como Registro Auxiliar A, teniendo que realizarle huellas genéticas para que pueda ser nuevamente registrado en el Registro Principal, con el consiguiente coste para el ganadero

3 Como puede observarse en el Real Decreto del control oficial del rendimiento lechero (disposición transitoria tercera), las hembras del Registro Auxiliar A no recibirán ayuda por lactación finalizada y válida, con excepción de las ganaderías de nueva inscripción y durante cuatro años, a partir

de la publicación de dicho Real Decreto 4 Todas estas medidas son plenamente efectivas para los animales registrados desde el 1 de enero de 2006

Ley de Protección de Datos

La Confederación de Asociaciones de Frisona Española, CONAFE, recuerda a los lectores que todos los datos personales recabados para la gestión de suscriptores de la Revista Frisona Española están incorporados en un fichero de la Base de Datos de CONAFE Dicho fichero se encuentra incluido en el Registro de la Agencia de Protección de Datos CONAFE ha adoptado los niveles de protección de los Datos Personales legalmente requeridos y ha instalado todos los medios técnicos a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los Datos Personales facilitados Todo aquél que lo desee puede ejercer su derecho al acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a la siguiente dirección: CONAFE Apdo 31 28340 Valdemoro (Madrid)

Toros jóvenes publicados en 2005

ABEREKIN

HBC ALASKA ET ESPM9202403691

Gener BLUP ET ESPM1702143907

Jeffrey CHAMONIX ET ESPM9202357583

Marwell DUROC ET ESPM9202357581

HENNER CSKM0019888071

Cárter MALLI ET ESPM9202357580

Comestar MONDEO ET ESPM9202393106

Krull STAFF ET ESPM9202357588

Bos Galgo CARDENAL Rojo ET ESPM2702257721

TJ Wllcox FIGARO ET ESPM4802240335

Casablanca FISLER ET ESPM3902372091

TJ Wilcox FITI ET ESPM4802240336

Lengusuek MAITASUN ESPM3102358067

Regan MONZA ET ESPM9202357582

Gutiérrez PELAYO ESPM3102247671

Henkeseen STILO ET ESPM9202357590

Can Pou Wauregan STOCK ET ESPM1702331333

Xuanuco CHEROKEE ESPM3302383353

Markwell FIAT ET TL TV ESPM9202462291

Rufo Mayerlane FINITO ET ESPM3302425954

New World GOL ET TL TV ESPM9202462286

Genos HAGGART ET TL TV CSKM0019887071

Henkeseen MONEY ET TL TV ESPM9202462287

Urnieta STUFY ET ESPM2002325376

Gener ZIGZAG ET ESPM1702366944

ASCOL

Tec Nuñez MARBEL ET TL TV ESPM3302210308

Cabon LEROY TV TL ESPM9202316953

Mono-Porcilo Stormatic DALI ET ESPM9202251788

Galláis EMOTION TV TL ESPM9202316951

KONROX-VW Rojo

ESPM9202317361

DIDOLPH de Bols Seigneur TL TV ESPM9202316950

DT DANGERRIOUS TL TV ET ESPM9202380098

S Cristóbal ALMANZOR Champ ETESPM0502290849

Badiola CHAMPI ESPM3302253160

JKEDERMAX ESPM9202317551

WILCOX Califa

ESPM9202316952

Jongsteins JOHN ESPM9202383400

Tec Manolero MIRALLO ET ESPM9202318081

Aquila LOMBARDO ESPM9202382828

Saan PASKAL ET ESPM3302382829

Champ TYCOON ESPM9202383399

Tec ChuiSd ROSENDO ET ESPM9202319470 ROZA 7040 ESPM9202384354

Tec Regalao BRILLANT Rojo ETTLTV ESPM9202318080

Tec Xacalen PRINCIPE ET TV TL ESPM3302383816

Badiola MEGATON ESPM3302381108

LUCKY Winter ESPM9202493051

CENSYRA LEON

Travesía Morty LEWIS ESPM3102172703

CYL Genetical Alta TINTO ESPM9202356735

CYL Genetical IJSSEL CHARRO ESPM9202356734

HS CYL Genetical GANGES ET ESPM0502181481

S Crist CYL Genetical GAUDI ET ESPM0502290850

CYL Genetical MARTIN ESPM9202354644

XENETICA DE FONTAO

Castro Blitz LUCOS ESPM2702262954

Bos Morty ATOS ET ESPM1502306095

Bos Lheros NEMO ET ESPM1502302628

Bos Garter XINZO ET ESPM1502306096

Castro Champion INCIO ESPM2702304922

Bos Cid Alien MACIÑEIRO ET ESPM2702270383

Alh Hércules BELUSO ET ESPM9202302920

Mesland Alh BUILDER ET ESPM9202302918

BLEUBERRY ESPM9202302823

GUIMARO ESPMP202302924

Bos Champion RAYBOW ESPM 1502299161

Mesland DOKKUM ET ESPM9202344912

ROBINLUCK ET ESPM9202344911

BFORGESET ESPM9202344910

Bos Stormatic JAVITO ESPM 1502265524

Bos Stormatic PEON ESPM1502261877

Bos Lheros GALEON ET ESPM

1502261875

Bos Alien LAURO ET ESPM1502261885

Bos BW Marshall ROSS ET ESPM1502261882

7528 H -Stiens Jacpoct VERTIGO ESPM9202313535

Bos Paradox ALECRIN ROJO ET ESPM1502307337

Bos Goodluck TORRAFETA ET ESPM1502307336

Bos Lheros TRUCCO ET ESPM1502309386

Bos Lheros ODEON ET ESPM1502335686

Bos Blitz NED ET ESPM1502299162

Xercas Porta ESTEBAN BRASS ET ESPM2702297662

Bos Pazos Champion ESPAI2069 ET ESPM3602305574

FINBREJO ET ESPM9202344916

ALH FURIUS ET ESPM9202344914

ALH EMERALDO ET ESPM9202344915

ALH BLANCHVER ET ESPM9202344913

Xercas Cavadas CHISPIÑO BLITZ ESPM2702311483

Bos Vilarmor Merchant DINIO ET ESPM 1502304930

B C Champion DANDI Chouso ESPM3302381414

Bos Champion XENIO ESPM1502307340

Bos Champion VALERON ESPM1502339946

ALH MORBISCUS ET ESPM9202416090

LH LUCIFER 7275 MASTER ESPM9202416089

Castro Lucente LUCIANO ESPM2702335013

Bos Morty NUBERU ET ESPM1502339953

Bos Throne NARON ET ESPM1502352764

Bos Champion CHAO ET ESPM1502345597

Bos Morty TUNNO ET ESPM1502345595

Bos Finley SPATEM ET ESPM1502352763

Bos Champion ORZAN ET ESPM1502345596

Bos Finley FISHER ET ESPM 1502351834

Bos Finley CANIGO ET ESPM1502405882

Bos Stormatic SIROPE ET ESPM1502351831

Bos Stormatic STIO ET ESPM1502405883

Bos Titanio SACHO ESPM1502349338 MANNI ESPM9202467540

Bos Agrortegal VIDUEIROTA ET ESPM 1502347403

Reixa KALIXTO KLN Freelance ESPM2702405060

La Mamitis

puede

atacar en un abrir y cerrar de ojos

Contra-ataque rápidamente con A180

Las bacterias en la ubre se multiplican rápidamente y liberan toxinas Hay poco tiempo para reaccionar

A180 llega a la ubre rápidamente altas concentraciones en leche y tejido mamarlo y destruyendo las bacterias rápidamente con una única dosis

El resultado: recuperación rápida del estado general del animal y de la producción de leche

alcanzando

NUEVO - tratamiento para mamitis por Exoli

Conafe

Acuerdos de la Junta de Gobierno

La Junta de Gobierno de Conafe mantuvo una reunión el pasado día 24 de mayo, en la que se analizó la marcha de las actividades y la situación económica al 30 de abril, comparando los datos a la misma fecha del año anterior En lo que respecta a este primer cuatrimestre, las inscripciones son similares a las del año anterior, significándose una disminución de las auxiliares RAA y un ligero incremento de animales registrados en el Principal y en Importadas En la calificación morfológica se ha incrementado un 4,73%, en menos fincas, ya que estás inscritas 332 explotaciones menos que a la misma fecha del año anterior

Por otra parte, la Junta analizó las propuestas efectuadas por el Comité de Secretarios Técnicos, sobre las que tomó los siguientes acuerdos:

l

2 Sobre pruebas de filiación

• Aprobar un Método de Muestreo a utilizar en 2006 aplicándolo tanto para el muestreo aleatorio como al dirigido

• Que sean las asociaciones/federaciones las responsables de todos los muéstreos en su C A , con cargo a Conafe de 6 €/muestra

• Que las asociaciones/federaciones ultimen las propuestas, fundamentalmente las que hacen referencia a ios resultados negativos, para incluirlas en el orden del día de la reunión de septiembre

29 Normas sobre requisitos complementarios para el registro de animales

Aprobar la norma acorde se publica en esta misma revista (página siguiente), aunque su entrada en funcionamiento sea el 1 de enero de 2007

39 Protocolo y asignación de filtros para reducir la incorrecta asignación de paternidades

La fiabilidad de información del Libro Genealógico preocupa a la Junta de Gobierno, quien está tomando diversas medidas encaminadas a conseguir tal fin En ellas, la Junta recomienda a las asociaciones/federaciones que registran, revisen exhaustivamente las declaraciones de nacimiento antes de su tabulación y devuelvan para su corrección aquellas cuya identificación de los padres no sea correcta y compatible a su

Fe de erratas

n® genealógico y a su CIB

42 Análisis de los resultados de inscripción en RAA y su evolución.

Se analiza el registro de RAA en el año 2005 y las causas de su evolución respecto a los cuatro años anteriores Para atajar el incremento de 2005, se toman medidas de tipo económico y, además, se aprueba:

• Que cada asociación/federación redacte un informe detallado de las causad que mantienen los altos índices de registro en RAA, por si hubiera que tomar otro tipo de medidas.

59 Posibilidad de registrar por Internet

No obstante a la dificultades de proceso y técnicas para el registro por Internet, la Junta aprueba se establezca un Plan Piloto que permita poder registrar por este sistema a los ganaderos que lo deseen El proceso es diferente si la ganadería está en una C A en donde registra directamente Conafe, de la que, de la que registra la C A

• En la C A que registra Conafe el ganadero deberá enviar los datos con fotografía si su C A , no está acogida al Plan Piloto Sin Silueta (registro sin Internet)

• En la C A que registran, además de las exigencias del párrafo anterior, deberán estar autorizados por la asociación/federación de su C A a través de la que se efectuará el proceso de información

• En ambos casos, Conafe facilitará el fichero a enviar y el proceso

69 Grupos de trabajo en el Comité Nacional de Control Lechero

La Junta de Gobierno aprueba que Conafe lidere los siguientes Grupos de Trabajo en el seno de la Comisión Nacional de Control Lechero Oficial:

• Costos de Control Lechero en Vacuno de Leche

• Bases informáticas de Control lechero

• Cálculo de lactaciones y evaluaciones genéticas

La Junta aprueba también se organice la Escuela Nacional de Jueces Ganaderos, en octubre, y el Concurso Nacional de Primavera de 2007, ambos eventos en Cantabria

Mejores vacas en producción

En el n2151 de Frisona Española se publicaron las “Mejores vacas en producción" correspondientes al período de secado comprendido entre el 1 de octubre de 2004 y el 30 de septiembre de 2005 Debido a un error en los filtros de selección en el momento de listar los animales, no publicaron estas dos vacas que aparecen a continuación Ambas son

de tercera lactación

Recordamos que en la página web www conafe com, a través del Servicio por Internet de la Base de Datos, se puede ampliar esta información Nombre

Norma sobre requisitos complementarios para el registro de animales

Entrada en funcionamiento el 1 de enero de 2007

1 OBJETO

La presente norma pretende recoger los requisitos complementarios para el registro en el Libro Genealógico de los animales procedentes de Transplante Embrionario y de los machos de Inseminación Artificial y Monta Natural y aquellos requisitos necesarios para la reclasificación de animales del Registro Auxiliar A al Registro Principal Con ello se pretende que estos registros sean lo más fiables posible, con el fin de aportar a la información del Libro Genealógico una credibilidad ante el sector de todos los procesos de selección ganadera de la raza frisona

2 PREMISAS LEGALES Y TÉCNICAS

La normativa vigente posibilita y obliga a Conafe, en tanto que gestora autorizada del Libro Genealógico de Raza Bovina Frisona Española, a arbitrar todos los mecanismos y normas que garanticen una identificación correcta, incluida la genética, de todos los animales inscritos en él, así como de sus productos genésicos (embriones, semen, óvulos y ovocitos)

Esta potencialidad queda recogida expresamente en la Orden APA 961/2005 de 7 de Abril, por la que se aprueba el Reglamento del Libro Genealógico de Raza Bovina Frisona Española, así como en la Directiva 77/504 CEE del Consejo de 27 de Julio de 1997, referente a animales de la especie bovina de raza selecta para reproducción, y en la Directiva 87/328/CEE del Consejo de 18 de junio de 1987, relativa a la admisión para la reproducción de bovinos reproductores de raza selecta

Por otro lado, las principales organizaciones técnicas y ejecutivas de la Raza Frisona en el mundo coinciden en la exigencia de poner medios para lograr una correcta identificación de los animales y sus productos En concreto la WHFF (World Holstein Friesian Federation) hace una recomendación expresa: "Rutinariamente se usarán procedimientos de control de calidad con el fin de asegurar los registros, en particular las pruebas de verificación de parentesco, como una parte integral de los procesos de registro y se ha de tener la capacidad y disposición para verificar parentescos y promover el genotipado o grupo sanguíneo acorde con los estándares del ISAG"

3 REQUISITOS PARA REGISTRAR

3 1 Animales procedentes de ET

Para la inscripción de animales procedentes de Transplante Embrionario el ganadero deberá enviar, debidamente cumplimentados, los siguientes documentos:

3 1 1 Declaración de Nacimiento

• Incluyendo detrás del nombre del animal la sigla ET

• Incluyendo, en los espacios destinados al nombre y a la identificación de la madre, dichos datos de la hembra donadora

• Cumplimentando en la casilla correspondiente, que procede de ET

3 1 2 Copia de los Certificados de Recolección de embriones y de Transferencia embrionaria de la IETS (International Embryo Transfer Society), debidamente firmados por el equipo técnico

homologado según normativa vigente, o, en su defecto:

• Certificado veterinario del técnico del equipo de recogida, quien debe estar homologado según normativa vigente

• Hoja de recolecta de embriones, donde figure el padre inseminador

• Certificado de transferencia embrionaria, donde figure la hembra receptora

3 1 3 Fotocopia de la carta genealógica de la madre donadora en los casos de embriones importados

3 1 4 Certificado de identificación genética de la madre donadora y del padre del embrión, si esta información no consta en CONAFE

3 2 Machos con destino a los Centros de IA y a la Monta Natural

• Todos los machos procedentes de Transplante Embrionario deben cumplir con los requisitos especificados en el punto 3.1.

• Tanto si se destinan a la IA como a la Monta Natural, deberán tener hecha y presentar en CONAFE la huella genética propia y su prueba de filiación, antes de cumplir los 12 meses de edad

• La realización de las pruebas y el coste serán por cuenta del propietario

• La extracción de la muestra de sangre será obtenida por un veterinario y será necesario adjuntar un certificado de extracción para el registro

• Los marcadores que se han de analizar para realizar la huella genética son los que se especifican en el Anexo I de esta norma

• Las hijas de los toros utilizados como sementales que no cumplan los requisitos anteriores, serán registradas en el Registro Auxiliar Categoría A

ANEXO I

1 Marcadores

• La WORLD HOLSTEIN FRIESIAN FEDERATION (WHFF) y la EUROPEAN HOLSTEIN-RED CONFEDERATION (EHRC) con el fin de que haya una homologación en el intercambio de información y de controles de parentesco entre los Libros Genealógicos mundiales, recomienda los siguientes marcadores del INTERNATIONAL COMMITTEE FOR ANIMAL RECORDING (ICAR): ETH225, ETH10, BM2II3, BM 1824, SPS115, TGLA227, TGLA126, TGLA122 e INRA023

• CONAFE, además, analiza los siguientes marcadores, considerados como los 9 anteriores oficiales: ETH3 y TGLA53

• Otros marcadores complementarios a los anteriores se podrán utilizar para dar una mayor fiabilidad del Libro Genealógico y en aquellos casos en que el grado de consanguinidad lo requiera, aunque no sean considerados ni recomendados ni oficiales -

2

° Laboratorio

• CONAFE tiene suscrito un convenio de colaboración en la determinación de las pruebas de paternidad y genotipado con el Laboratorio Xenética de Fontao en Lugo

Reciclaje de Jueces Ganaderos de CONAFE

Casa Flora (Otur) Asturias

Los Jueces de CONAFE con la familia de la ganadería Flora y los manejadores que colaboraron en el reciclaje

El pasado día 9 de mayo tenía lugar en la Ganadería Flora de Otur (Asturias), el reciclaje de Jueces Activos de CONAFE Con anterioridad a la clasificación de las secciones de vacas y su discusión por losjueces, se celebró una reunión, en la que Gabriel Blanco, Jefe del Departamento de Morfología, informó a los presentes sobre reunión europea de jueces mantenida recientemente en Suiza, donde acudió acompañado de Paulino Badiola (Ver Frisona Española pag 50 n° 152)

La Armonización de jueces en Europa, está intimamente relacionada con nuestro reciclaje dejueces y concursos, habiéndose conseguido en los últimos años un alto grado de conformidad, fruto de los programas de trabajo establecidos y del compromiso y profesionalidad de nuestros jueces Estos programas se basan fundamentalmente en dos premisas:

Io Teoría Se trabaja par armonizar y mejorar el desarrollo de los concursos ganaderos (secciones, premios, ayudas, normas éticas, valoración ética de jueces y concursos, etc), a la vez que se índice en la formación de los técnicos para mejor comprensión,, entendimiento y valoración de os rasgos descriptivos y económicos

principales Los pasos que cada región aporta al juzgamiento de las vacas, se armoniza mediante tablas de juzgamiento que cada juez debe rellenar, los cuáles nos explican el grado de homogeneidad entre los jueces y el grado de correlación existente entre la valoración final de la sección y el uso correcto

Sesión teórica

consensuado y establecido sobre la tabla de pesos otorgados a cada región Conocer la parte teórica de las explicaciones ayuda a definir mejor y hacer más entendibies los razonamientos de un Juez

Relación de Jueces activos CONAFE que participaron en el reciclaje

Santiago García Souto

Conrado González

José M Medina

Luis Saiz

Jordi Juanola

Javier Freije

Paulino Badiola

José A Santoveña

Roberto Saiz

Jaime Serrabassa

Jesús Francisco Méndez

José R Badiola

José Paz Conde

José R Arronte

Quim Sabría

2° la Práctica Para lo cual se eligen secciones que ayuden a unificar criterios, aumentándose cada año, el número de vacas a juzgar y discutir en pista Dentro de la práctica, es parte importante de la misma, la mejora y el manejo de las regiones y explicaciones dadas para cada sección de animales

En el coloquio abierto después de la exposición de Gabriel Banco, se habló sobre nuestro concursos y exposiciones, requi­

“El concepto de vaca armónica, sin defectos, con buena ubre y patas e hoy admitido por todas, fruto de una armonización y evolución mundial del sistema"

Sesión práctica

lación de nuestros jueces con Europa

Secciones prácticas

Las sesiones prácticas constaban de 5 secciones, desde vacas primer parto a vacas adultas, juzgándose un total de 33 animales

Sección a sección fueron colocando los jueces las vacas según su criterio, correspondiendo en cada una, a tres de ellos, dar sus explicaciones, hasta completar el total de la plantilla Posteriormente se colocaban las vacas según la posición oficial, tarea que en este reciclaje recayó en Paulino Badiola y Santiago García No obstante, su criterio, reconocido unánimemente por el resto de sus colegas, no impidió que tras el consenso entre todos se variase la posición de alguna de las vacas

Este es el objetivo que persigue el reciclaje, unificar criterios entre los jueces, incluso ya no solo a nivel nacional, sino que coincidan con el criterio establecido a nivel europeo

Tino, propietario de Casa Flora, recibió los parabienes de los asistentes, dada la calidad de los animales con los que se juzgo las distintas secciones Destacar una sección de vacas de 3 a 4 años excelente Agradecer igualmente a toda la familia su disposición y a los manejadores, -Nacho Martínez, Diego Bueno, Iván Blanco, Roberto Cernuda, Luis González Jairo Suárez-, que colaboraron en la presentación de las vacas

Ganadería FLORA

• 103 Vacas en ordeño

• 60 animales de recría

• 40 ha para labor (10 propias y 30 alquiladas), para cultivo de maíz, veza/avena y pradera natural

• Nave de estabulación con cubículos está dispuesta en tres lotes según edades y partos

La terneras recién nacidas en boxes individuales y las novillas hasta cubrición en tres patios, según edad

• Media de producción 37,5 vaca/día 3,6% de grasa y 3,18 proteína 100 000 Cel/ml y de 10 000 a 13 000 u f c/ml en bacteriología

• Cuota: 1 300 000 litros

• Ración única, distribuida 1 vez al día por la noche

Maíz 16 kg

Raigrás vez/avena 10

riendo al Comité de Jueces para que informe a Conafe, de una serie de proposiciones que afectarán y contribuirán a mejorar el desarrollo de nuestros concursos y exposiciones Entre muchas propuestas interesantes se discutieron las siguientes: Fechas y concursos; asignación racional de jueces a concursos; premios y diplomas; normas éticas y su importancia, reprocidad y regu­

Premezcia 13 Alfalfa 3

• Utilización de embriones, toros jóvenes en prueba Linea genética de ascendencia canadiense, fundamentalmente,

Genética Consanguinidad e importancia de la genealogía

La intensa selección aplicada en la raza Holstein en todo el mundo en las últimas décadas se ha traducido en un progreso genético espectacular en los caracteres productivos e incluso en algunos caracteres morfológicos, pero también en un deterioro de caracteres funcionales como la fertilidad, dificultad al parto o caracteres asociados a la salud animal Parte de este deterioro puede ser debido a la correlación genética negativa existente entre los caracteres de producción y los caracteres funcionales, pero parte también al aumento de la consanguinidad Es por eso que a nivel de rebaño debe vigilarse el control de la consanguinidad de los apareamientos a realizar

Se dice que un animal es consanguíneo si su padre y su madre están emparentados El grado de consanguinidad del animal dependerá del grado de parentesco entre el padre y la madre Para entenderlo, hay que recordar que cada animal tiene un gran número de genes y de cada gen lleva dos "versiones", llamadas alelos, una que procede de su padre y otra de su madre Si para un gen determinado, el alelo que procede del padre y el que procede de la madre son ¡guales, se dice que este animal es homocigoto para ese gen Se dice también que ese gen se ha "fijado" El problema que lleva asociada la consanguinidad es que, al igual que se pueden "fijar" los genes deseables también se "fijan" los genes no deseados

Cómo se mide

La consanguinidad se mide mediante el llamado coeficiente de consanguinidad, que indica la probabilidad de que los alelos del mismo gen que recibe un animal de su padre y de su madre sean idénticos Visto de otra manera, también mide el porcentaje de genes de un animal en los que coincide el alelo transmitido por su madre con el transmitido por su padre y ambos proceden de un ancestro común En la figura 1 se muestran algunos ejemplos de los coeficientes de consan-

Figura 1 Ejemplos de coeficientes de consanguinidad de la descendencia del cruce entre parientes

guinidad de la descendencia del cruce entre parientes

Consecuencias de la consanguinidad

Mientras los dos alelos de un mismo gen no son iguales, no habrá problema porque los alelos "perjudiciales" suelen ser recesivos, es decir, no actúan mientras el otro alelo no es igual a él Estaríamos ante el caso de animales portadores, que llevan la información de ese gen indeseable, pero no sufren sus consecuencias Pero el apareamiento entre portadores si puede dar lugar a descendientes con los dos alelos perjudiciales que sí sufrirán sus efectos A su vez, el apareamiento entre parientes aumenta la probabilidad de que haya descendientes con los dos alelos de un gen idénticos Según el gen implicado, las consecuencias pueden ser positivas o perjudiciales, pero estás últimas suelen ser las más importantes Pueden tener un efecto letal o simplemente reducir en un cierto grado la eficiencia productiva y reproductiva A este último fenómeno se le denomina depresión consanguínea Cuanto mayor sea el parentesco entre padre y madre, es decir, cuanto más consanguíneo sea el animal, mayor será la probabilidad de que este problema se dé en un mayor porcentaje de los genes que actúan sobre los caracteres que afectan a la rentabilidad y, por lo tanto, la depresión consanguínea será más pronunciada Los genes no deseables suelen reducir el estado de salud, el vigor y el crecimiento, además de aumentar la mortalidad de los terneros Pero también se ven afectados de forma negativa la producción, la reproducción, la resistencia a enfermedades y, en general los caracteres ligados a la habilidad del animal para permanecer en el rebaño En las tablas 1 y 2 se muestran los efectos medios de distintos niveles de consanguinidad, lo cual es una información valiosa para tener una ¡dea de las consecuencias de un exceso de consanguinidad en la población De todas maneras, hay que recalcar que son efectos medios que en un animal individual no tienen porque darse y que, además, este efecto medio de la consaguinidad podría variar según las líneas genéticas consideradas Esto último podría explicarse porque se hubieran fijado distintos genes en cada una de ellas

Por otra parte, los valores de las tablas están calculados asumiendo que la depresión consanguínea por cada aumento del 1% en la consanguinidad es igual para distintos valores de la consangunidad, es decir que, por ejemplo, el aumento del intervalo entre partos es ei mismo cuando se pasa de 0% de consanguinidad al 1% y cuando se pasa del 12,5% al 13,5%, pero en realidad, al menos en algunos caracteres, la depresión consanguínea por cada aumento del 1% es mucho mayor a niveles altos de consanguinidad Además estos valores podrí-

Juan Pena. Departamento Técnico de CONAFE

an variar según el sistema de producción Por todo ello, tan solo deben considerarse como valores orientativos

Tabla 1 Depresión consanguínea MEDIA en EEUU por cada 1% de aumento de la consanguinidad sobre vacas con al menos 84 meses de vida productiva

Carácter

Depresión consanguínea

Kg Leche por lactación -37,1

Kg Grasa por lactación -1,20

Kg Proteína por lactación -1,23

Vida productiva (días) -13,07

Intervalo entre partos (días) + 0,26

Edad al primer parto (días) + 0,36

Tabla 2 Depresión consanguínea MEDIA para animales con consanguinidad del 6,25%, 12,5% y 25% referido a vacas con al menos 84 meses de vida productiva

Carácter Coeficiente de consanguinidad 6,25% 12,5% 25%

Kg Leche por lactación -232 -464 -927

Kg Grasa por lactación -7,5 -15 -30

Kg Proteína por lactación -7,7 -15 4 -30,8

Vida productiva (días) -81,7 -163,4 -326,8

Intervalo entre partos (días) +1,6 +3,3 +6,5

Edad al primer parto (días) +2,3 +4,5 +9

Es interesante señalar que en cuanto a los caracteres de tipo, tan solo los relacionados con la capacidad corporal y el tamaño se ven algo afectados por la consanguinidad También es muy pequeño el efecto de la consanguinidad sobre el recuento de células somáticas

Importancia de la genealogía

La mayor limitación para controlar la consaguinidad a nivel de rebaño es conocer las genealogías Esto da un valor añadido a los animales del libro genealógico La genealogía nos puede evidenciar una mayor consanguinidad en los animales de registro selectivo, pero eso es bueno porque nos permite controlar mejor sus efectos no deseados No se trata de que las vacas tengan un bajo coeficiente de consanguinidad, sino de que el coeficiente calculado represente la consanguinidad real existente en el individuo

Para poder estimar alguna consanguinidad en un animal es necesario conocer al menos el padre, la madre y el abuelo materno del animal Pero eso no quiere decir que sea suficiente información para estimarla correctamente En algunos trabajos se ha cuantificado la infraestimación de la consanguinidad según el grado de conocimiento de la genealogía, obteniéndose que el coeficiente de consanguinidad medio era 2 % cuando se exigía padre, madre y abuelo materno, pero pasaba a ser 3 % sí se exigía un mínimo de 4 generaciones En otro

Consanguinidad...

Tabla 3 Depresión consanguínea MEDIA en EEUU por cada 1 % de aumento de la consanguinidad sobre vacas con al menos 84 meses de vida productiva en vacas con genealogía completa e incompleta

Depresión consanguínea en vacas Holstein

Carácter

Genealogía

Completa • Genealogía Incompleta ®

Kg Leche por lactación -37,1 -15,99

Kg Grasa por lactación -1,20 -0,59

Kg Proteína por lactación -1,23 -0,59

Vida productiva (días) - 13,07 -5,2

Intervalo entre partos (días) + 0,26 +0,21

Edad al primer parto (días) + 0,36 -0,20

™ Vacas del libro genealógico Holstein de EEUU (HHAA)

® Vacas Grade El grado de conocimiento de la genealogía es muy variable

estudio se encontró que la consanguinidad media disminuía de 5% a 1% cuando se consideraba toda la genealogía disponible hasta 1960 o solo la genealogía hasta 1985

Evidentemente, la infraestimación será distinta según la población y según el porcentaje de genealogía desconocida, pero estas cifras dan una idea del problema

En la tabla 3 se muestra el deterioro de los caracteres productivos y funcionales por cada 1 % de aumento de la consanguinidad en rebaños con genealogía completa y con genealogías incompleta La información mostrada para el caso de genealogías completas es la misma que la de la tabla 1

Aparentemente cuando la genealogía es incompleta el efecto negativo es menor Pero en realidad no es así, lo que sucede es que no se pueden establecerse correctamente las dife­

rencias en consanguinidad entre las vacas del rebaño y eso hace que las diferencias que se obtienen en los parámetros de interés sean más reducidas Son especialmente importantes las discrepancias entre el efecto en los caracteres de producción y en la vida productiva

Resumen y conclusiones

Las genealogías permiten detectar la consanguinidad de los posibles acoplamientos a realizar y esta es una ventaja de los ganaderos del libro genealógico Y cuantas más generaciones de genealogía conocida disponga un rebaño, más correcto será el cálculo de las consanguinidades y mejor se podrá controlar ésta a nivel de ese rebaño

Por otra parte, los toros de los distintos programas de testaje del mundo están muy emparentados entre sí, ya que los objetivos de selección son bastante similares en la práctica Para el control de la consanguinidad a nivel de la población Holstein, también sería necesario vigilar el parentesco entre los torosjóvenes a poner en testaje y de estos con la población sobre la cual se van a utilizar Un aspecto que ayudaría en este sentido, sería la posible diversificación de los objetivos de selección adaptándolos mejor a las características de cada rebaño, lo que obligaría a testar toros que cubrieran un abanico más amplio de combinaciones genéticas En este sentido, el mayor peso que se está dando a los nuevos caracteres funcionales en los índices de selección de todos los países también podría contribuir, aunque el problema es la baja fiabilidad con la que se estiman las pruebas de estos nuevos caracteres cuando sale la primera prueba

de genética para ganaderos

SERSIA ESPAÑA Maragatos, 75 49600 - BENAVENTE

Tno : (34) 980630497

Fax : (34) 980634088

C orreo : sersia@sersia net

Desde hace varios años, Sersia España os ofrece la mejor genética del mundo y como prueba el legendario y millonario JOCKO BESNE.

- Que es el toro n°l de todos los toros extranjeros con hijas en España

- Que en la provincia de Lugo el 34% de las 50 mejores novillas por ICO son h hijas de Jocko (Memoria Africor-Lugo 2005)

Phh - Que nunca las hijas de un toro han marcado tanto la diferencia.

Ph He aquí la genética francesa que os proponemos es un valor seguro y reconocido h mundialmente (Francia campeona de Europa enjunio 2006)

hh - No dude en contactamos para incorporar en su rebaño la mejor genética.

JOCKO BESNE
OKENDO

Genética Toros en prueba

La información que aparece a continuación corresponde a la facilitada a Frisona Española por los centros de Inseminación Artificial propietarios de los toros y a los datos registrados en el Libro Genealógico de Conafe En los índices genéticos se indica el país, el año y el número de la prueba

Mono Adelina REAL ETTVTL

Nacido: 22/09/04

Padre: Stouder Morty ET ITB-06/2: Leche Grasa

Madre: Tec Adelina Aaron Rosa ET

Ab M : Dixie-Lee Aaron ET USAM0002265005

Criador: Ganadería Adelina, S C Asturias

Propiedad: Ascol Asturias

Centro LA : Ascol Asturias

Comienzo reparto: Junio 2006

Lu JAMBO

Nacido: 01/11/04 Cód I A : 211302 BB-82

ESPM9202492285

Padre: Aquila Patrón Lucente ET EX-94 ITAM0912027632

ITB-06/2: Leche Grasa % Gra Proteína % Prot Tipo ICO +1088 +40 +0,00 +29 -0,06 +1,61 +2143

Madre: Morningview Aaron Juco-ET MB-88 USAH0130306302 USA-03/1: Leche Grasa %

Prod :

Ab M : Dixie-Lee Aaron ET USAMO002265005

Criador: importado

Propiedad: Ascol Asturias

Centro LA : Asco! Asturias

Comienzo reparto: Junio 2006

BOS Lancelot LAZAR© ET

Nacido: 15/02/05 Cód LA : 111520

Padre: LancelotET DEUM0000254210

Madre: Champagne ET

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro I A : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 2° reparto 2006

San Cristóbc CAS© ET TV TL

Nacido: 22/09/04 Cód I A : 211300 MB-85

Padre: Stouder

S Cristóbal Castellana Meadow

Leche Grasa %

Ab M : Eastview Meadowlord-ET

Criador: Granja San Cristóbal S Coop Ávila

Propiedad: Ascol Asturias

Centro I A : Ascol Asturias

Comienzo reparto: Junio 2006

Gegania SALANTE TV TL

Nacido: 20/08/04 Cód I A : 211298 BB-82

Padre: LancelotET

Madre: Gegania Ship Gardien

Ab M : Mr Shipsholm Glenwood ET USAM0017192679

Criador: Importado

Propiedad: Ascol Asturias

Centro LA : Ascol Asturias

Comienzo reparto: Junio 2006

Bos Reggle REGARE ET

Nacido: 17/03/05 Cód LA : 111511 ESPM1502468631

Padre: Terrick Reggie

22554867

Madre: Kildare Manat Leezan ET MB-85 CANH0008278886

:

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 2° reparto 2006

BOS Thranic TRISTAN ET

Nacido: 07/04/05 Cód I A : 111532

1502523276

Padre: HartlineTitanicET MB-88 USAM0123066734 ITB-06/2: Leche Grasa % Gra Proteína %

Madre: Schill View Mtoto Geanie ET EX-90

Prod : Edad Lact Días Kq Leche

28338278

Seguros )4 Ganaderos:

Accidentes. Partos. Mamitis Cuajar. Meteorismo, Saneamiento

Ab M,: Carol Prelude Mtoto ET ITAM6001001962

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2006

BOElNG

Nacido: 16/02/05 Cód I A : 111526 ESPM9202533262

Padre: End-Road PVF Boliver ET TL TV USAM0123586443

ITB-06/2: Leche Grasa % Gra Proteína %

Madre: Golden-Oaks BW Sable ET MB-86 USAH0131159798

USA-05/2: Leche Grasa % Gra Proteína %

Prod : Edad Lact Días Kq Leche

Ab M : Mara-Thon BW Marshall ET USAM0002290977

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2° reparto 2006

Bos Finley FTO ET

Nacido: 21/11/04 Cód LA : 111481 BB-80

Padre: Opsal Finley ET

ITB-06/2: Leche Grasa % Gra Proteína +1009 +5 -0,34 +25

Madre: J-T-Willow Karina ET

ESPM1502411358

USAM0120780521 % Prot Tipo ICO -0,08 +1,74 +1968 USAH0125602493

Ab M : Startmore Rudolph ET CANM0005470579

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 2o reparto 2006

Bos Freelance LAUDEN ET

ESPM1502467933

Seguro Encefalopatía E Espongiforme Bovina [EEB] ? e * Seguro de Retirada» al

Todo Hpo de Seguros "im pora la Ganadería Ma, Responsabilidad Civil, llaves Vehículos. Accidentes

Consulta tu presupuesto por teléfono Financiación a medida del ganadero Asegura tu ganado con los profesionales i

Nacido: 15/03/05 Cód LA : 111517

Padre: Braedale Freelance ET MB-85 CANM0006962003

ITB-06/2: Leche Grasa % Gra Proteína %

Madre: Comestar Lausina Storm ET EX-90

Prod : Edad Lact Días Kq

CANH0006951750

Ab M : Maughlin Storm ET CANM0005457798

Criador: U T E de Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro I A : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2006

Asociación Nacional de Agricultores y Ganaderos

Pza Aragón, 7, Pral izd - 50004 Zaragoza Tel 902 303 110 - Fax: 902 303 111 anagan@anagan com - www anagan com

Toros en prueba

Nacido: 21/01/05 Cód I A : 111527

Padre: O-BeeManfredJusticeET

ESPM9202533264

USAMO122358313

ITB-06/2: Leche +1061 Grasa %Gra Proteíng %Prot Tico

Madre: Jeffrey-Way Tranquil ET EX-91

USAH0129267320

USA-05/2: Leche Grasa %Gra Proteína %Prot Tipo +1469 +61 +0,03 +47 +0 00 +2 01

Prod : Edad Lact Días Kg Leche %Gr

Ab M : Wa-Del Convincer ET USAM0002249055

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro I A : Xenética Fontao S A Lugo Comienzo reparto: 2° reparto 2006

Bos Bollver BONABAL ET

Nacido: 16/03/05 Cód I A : 111509 ESPM1502468634

Padre: End-Road PVF Boliver ET USAMO123586443

ITB-06/2: Leche

Madre: Lynncrest BW Marshall Horizon MB-88

Leche

: Edad

Ab M : Mara-Thon BW Marshall ET USAM0002290977

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro I A : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2006

Bos Toante TORIREES ET

Nacido: 24/01/05 Cód I A : 111504 ESPM1502419692

Padre: Hartline Titanio ET MB-88 USAM0123066734

ITB-06/2: Leche Grasa % Gra Proteína % Prot Tipo ICO +998 +25 -0 12 +32 +0 00 +1,97 +2401

Madre: Oconnors TVF Rudolph Lilly ET MB-87 CANH0010519868

CAN-03/2: Leche Grasa % Gra Proteína % Tipo +2583 +76 -0,13 +80 -0 04 +11

Prod : Edad Lact Días Kq Leche %Gr Ka Gr % Prot Kq Prot 2-03

Ab M : Startmore Rudolph ET CANM0005470579

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro I A : Xenética Fontao S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2006

Bos Lancelot LANGARA ET

Nacido: 26/02/05 Cód I A : 111521 ESPM1502474688

Padre: Lancelot ET DEUM0000254210

ITB-06/2: Leche Grasa % Gra Proteína % Prot Tipo ICO +883 +43 +0,11 +45 +0,18 +1,13 +2368

Madre: Star-Bar Manfred Miracle ET EX-90 USAH0128754948 CAN-06/2: Leche Grasa % Gra Proteína % Prot Tipo LPI +1470 +83 +0,29 +55 +0,05 +12 +2490

Prod : Edad Lact Días Kq Leche

Ab M Ha-Ho Cubby Manfred ET USAM0002183007

Criador: U T E Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 2° reparto 2006

Nacido: 07/04/05 Cód I A : 111530

Padre: Jimtown Nita Nelson ET

Leche

Madre: Pena Storm

Prod : Edad Lact Días Ka Leche

Ab M.: Maughlin Storm ET CANM0005457798

Criador: Ganadería Pena Lugo

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2° reparto 2006

Nacido: 26/12/04 Cód I A : 111499

1502419687

Padre: Hidden View Best USAM0123645630

ITB-06/2: Leche Grasa % Gra Proteína

Madre: Miss Schultz Mtoto Rudy ET MB-88 USAH0131702754 USA-04/2: Leche Grasa % Gra Proteína % Prot Tipo +2360 +73 -0,05 +69

Ab M : Carol Prelude Mtoto ET ITAM6001001962

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao S A Lugo

Centro I A : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2006

Mercas Cav CIFISPO Throne

Nacido: 01/05/05 Cód I A : 111533

Padre: Hmlynn Throne ET TL

Leche Grasa

Madre: Bos Lee Chispa ET

ESP-06/1: Leche Grasa % Gra Proteína

: Edad

USAM0017365519

ESPH1501692941

Ab M : Comestar Lee ET CANM0005757117

Criador: Cavadas SAT Xuga 941 lugo

Propiedad: Xenética Fontao S A Lugo

Centro I A : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 2o reparto 2006

Bos O Manfred ©RRI ET

Nacido: 15/01/05 Cód I A : 111500 ESPM1502468563

Padre: O-Bee Manfred Justice ET ITB-06/2: Leche Grasa %

Madre: Onegen Hershel Lou Ella MB-85 USAH0060264837

Prod : Edad Lact Días Kq Leche

Ab M : Lexvold Luke Hershel ET

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 2o reparto 2006

USAM0002294436

Toros en prueba

Cañedo PAANCI© Freelance ET

Nacido: 08/01/05 Cód I A : 111522

Padre: ITB-06/2: Braedale Freelance ET MB-85 Proteína

Leche Grasa %Gra

Madre: Bos Caneda Naomi Storm ET MB-89

: Leche Grasa %Gra

Prod : Edad Lact Días

1502420268

Bos Seljo Septemb. SLAMOUR ET

Nacido: 02/01/05 Cód I A : 111514 ESPM2702419067

Padre: Pursuit September Stoim ET MB-85

Leche

Madre: Bos Igniter Glinda ET

ESP-06/1: Leche Grasa % Gra +1176 +27

Prod : Edad Lact Días Kg Leche

Ab M : Maughlin Storm ET

Criador: Casa Cañedo La Coruña

Propiedad: Xenétlca Fontao, S A Lugo

Centro I A : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2006

BosTRranc MARS©

Nacido: 17/01/05 Cód I A : 111528 ESPM1502419693

Padre: Hartline Titanic ET MB-88 USAM0123066734

ITB-06/2: Leche

Madre: Bos Igniter Agria ET

Leche Grasa

Prod : Edad Lact Días

Ab M : Summershide Igniter ET CANM0006466625

Criador: U T E Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao S A Lugo

Centro I A : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 2o reparto 2006

Bos Lancelot BOSGAL ET

Nacido: 20/01/05 Cód I A : 111502

Padre: Lancelot ET

ITB-06/2: Leche Grasa % Gra +883 +43 +0,11

Madre: Glen Toctin Aaron Lainey ET

USA-04/2: Leche Grasa % Gra +1643 +80 +0,08

ESPM1502419691

DEUMO000254210

MB-87 USAH0130126072

Proteína % Prot Tipo +71 +0,09 +2,08

Ab M : Dixie-Lee Aaron ET USAM0002265005

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro I A : Xenética Fontao S A Lugo

Comienzo reparto: 2° reparto 2006

Mayer BELGRAD© ETTLTV

Nacido: 20/03/05 Cód I A : A-l 1-523

ESPM9202626636

Padre: Mara-Thon BW Marshall TL MB-86 USAMO002290977

ITB-06/2: Leche Grasa % Gra Proteína % Prot Tico ICO +1773 +34 - 30 +45 -0,11 +2,52 +2790

Madre: Rev-But Webster Alicia ET EX-90

USAH0060236245

USA-05/2: Leche Grasa % Gra Proteína % Prot Tico +1124 +76 +0,13 +57 +0,09 +0,44

Prod

Ab M Delta Webster TL TV

Criador: Importado

Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya

Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya Comienzo reparto: Junio 2006

NLDM0159659261

Ab M : Summershade Igniter ET CANM0006466625

Criador: S A T Gand Seljo 860 Xuga Lugo

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro I A : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2006

Bos O Manfrec ©7©N© ET

Nacido: 18/01/05 Cód I A : 111501 ESPM1502468564

Padre: O-Bee Manfred Justice ET USAM0122358313

ITB-06/2: Leche Grasa %Gra Proteína

Madre: Onegen Hershel Lou Ella MB-85 USAH0060264837

Prod : Edad Lact Días Kg Leche

Ab M : Lexvold Luke Hershel ET USAM

Criador: LITE de Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2006

Bos Talent TRASN© ET

Nacido: 19/01/05 Cód I A : 111503 ESPM1502419689

Padre: Ladino Park Talent RC

ITB-06/2: Leche Grasa % Gra +646 -5 -0,31

Madre: Budjon-Jk Encoré Expose ET EX-92

USA-04/2: Leche Grasa % Gra

+923 +34 +0

Prod : Edad Lact Días Kg

Ab M : Marcrest Encoré

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro I A : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 2o reparto 2006

Ver Hages BIIIV

Nacido: 13/01/05 Cód LA : A-l 1-510

ETTLTV

25791252

USAM0002048702

ESPM9202571005

Padre: Mara-Thon BW Marshall TL MB-86 USAM0002290977

ITB-06/2: Leche Grasa % Gra Proteína % Prot Tipo

+1773 +34 -

Madre: Ver-Hages Bootpeg Dream ET CVMB-87

USA-05/2: Leche Grasa % Gra Proteína % Prot

Prod : Edad Lact Días Kg Leche %

Ab M : Regancrest Elton Durham ET TL TV

Criador: Importado

Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya

Centro I A : Aberekin, S A Derio Vizcaya Comienzo reparto: Junio 2006

29258221

USAM0002250783

Beh Henkesen ETTLTV

Nacido: 07/04/05 Cód I A : A-l 1-516

ESPM0102484517

Padre: End-Road PVF Boliver ETTLTV USAM0123586443

Madre: Henkessen BMW Midnite ET TV MB-87

Gener Mili TLW

Nacido: 23/02/05 Cód I A : A-l 1-531 ESPM1702487866

Padre: Stouder Morty ET EX-90

Leche

Ab M : Mara-Thon BW Marshall

Criador: Cooperativa Behi Alde Aramaiona Álava

Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya

Centro I A : Aberekin, S A Derio Vizcaya

Comienzo reparto: Junio 2006

Los Tejos ROV/EIR TL TV

Nacido: 22/02/05 Cód I A : A-l 1-530

Padre: Roylane Jordán ET

ITB-06/2: Leche Grasa +132 -8

Madre: Stbvq Lee Marcy

ESP-06/1: Leche Grasa +705 +32

Prod : Edad Lact Días

ESPM4802502280

7064727

Ab M : Comestar Lee ET TL TV CANM0005757117

Criador: Los Tejos Carranza Vizcaya

Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya

Centro I A : Aberekin, S A Derio Vizcaya

Comienzo reparto: Junio 2006

Criador: Mas Gener, Riudellots de la Selva Gerona

Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya

Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya Comienzo reparto: Junio 2006

Casablanca ET

Nacido: 27/03/05 Cód I A : A-l 1-500

Padre: Hartline Titanic ET MB-88

Leche

Madre: Wesswood-Hc Rudy Missy ETTV

USA-05/2: Leche Grasa %

Prod : Edad Lact Días Kq Leche

Ab M : Startmore Rudolph ET TL TV CANM0005470579

Criador: SAT Casablanca Ribamontán al Mar Cantabria

Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya

Centro I A : Aberekin, S A Derio Vizcaya

Comienzo reparto: Junio 2006

■ Conserva el ensilado Fresco y apetente hasta el comedero j

■ Limita las pérdidas por mohos

■ Optimiza los resultados zootécnicos

7349617

KlassiC TULBUIR ET TL TV

Nacido: 19/03/05 Cód I A : A-l 1-524

Nacido: 31/01/05 Cód LA : A-l 1-511

ESPM9202626640

Padre: Hartline Titanio ET MB-88 USAM0123066734

ITB-06/2: Leche Grasa % Gra Proteína % Prot Tipo ICO +998 +25 -0,12 +32 +0,00 +1,97 +2401

Madre: Klassic Forbidden Lizzy ET TL TR MB-85 USAH0061143469

USA-05/2: Leche Grasa % Gra Proteína % Prot Tipo +1911 +61 +0,01 +63 -0,02 +2,16

Ab M : Sandy-Valley Forbidden ET TL TV

Criador: Importado

Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya

Centro I A : Aberekin, S A Derio Vizcaya

Comienzo reparto: Junio 2006

Langs TRUMLAN ET TL TV

Nacido: 23/08/04 Cód LA : A-l 1-504

ESPM9202571004

Padre: Hartline Titanic ET MB-88 USAMO123066734

ITB-06/2: Leche Grasa % Gra Proteína %

Madre: Spring-Born BWN Bitsey ET TL TV MB-86 USAH0130797973

USA-05/2: Leche Grasa % Gra Proteína % Prot Tipo +2924 +96 +0,02 +68 -0,03 +1,85

Prod : Edad Lact Días Kg Leche % Gr Ka Gr % Prot Ka Prot 2-02 Ia 305 17 222 4,40

USAM0002290977

USAM0017011697

Ab M : Mara-Thon BW Marshall ET TL TV

Criador: Importado

Propiedad: Aberekin, S A Derlo Vizcaya

Centro I A : Aberekin, S A Derio Vizcaya

Comienzo reparto: Junio 2006

Tnyee)VA

ESPM9202571003

Padre: Timlynn Throne ET TL TV USAM0017365519

ITB-06/2: Leche Grasa % Gra

Madre: Far-O-La Aaron Darlene ET TV MB-86 USAH0130054054

USA-05/2: Leche Grasa

Prod : Edad Lact Días Kg Leche 2-06 1°

Ab M : Dixie-Lee Aaron ETTLTV USAM0002265005

Criador: Importado

Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya

Centro LA : Aberekin, S A Derlo Vizcaya Comienzo reparto: Junio 2006

FRISONA

TABLAS DE ALIMENTACIÓN

Revista Frisona Española

Cada dos meses las últimas novedades del sector Reportajes, entrevistas, artículos

Catálogos de Sementales y Mil Mejores Vacas

Con los resultados de las evaluaciones genéticas de enero y Julio (machos) y las pruebas de Julio (hembras)

Manual de Genética

Conocimientos básicos para la-mejorinterpretación y comprensión de las pruebas genéticas

Manuales de Juzgamiento y de Preparación

Cómo preparar nuestros animales para participar en concursos y cómo mostrarlos en pista

Manual de Calificación

Qué y cómo se valora en la calificación morfológica

Tablas de Alimentación

Componentes y cantidades en las raciones de las vacas lecheras

Lámina de la Vaca Frisona Ideal

Todas las regiones y todos los términos utilizados al hablar del ganado frisón

Pide información en: - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - CONAFETlf: 91 895 24 12 - Fax: 91 895 14 71 web: www conafe com

Watha

Durham x EX90 Rudolph x EX95 Mark

Sunday Dur Watha TL TV - NL000324902431

• Un Durham con Altas Producciones (+1426 Kgs. Leche) y Mucha Proteina (+0,13% 60 Kgs.)

• Hermano Completo de WINSTON

• Extraordinario Pedigree: 7 Generaciones EX

• Vacas Altas, Largas, Profundas y con excelentes UBRES.

Watha Paola GP83
Watha Catena GP82
Watha Catena GP82

Resultados Sección

Parto

Observaciones Previas:

La vaca A es una clara ganadora, teniendo

mejor estructura

lechera y la mejor ubre, siendo de formas y armonía más parecí

da a C que al resto

participantes de la sección

Colocación Oficial: A - c

Explicación Oficial

Introducción Sobresaliente

sección

vacas con fantásticas y muy igualadas ubres entre

1a sobre 2 más larga y angulosa en general vacas adultas en donde tenemos tres

Dos vacas muy armónicas y correctas en donde A

más tiene una inserción posterior

más profunda de barril y ade algo más alta y más llena (cor

más capacidad de ubre)

2a sobre 3a: Por ser más fina y refinada en el cuello y las espaldas, tener mejor ángulo de la grupa, inserción de la cola y grupa en general, mejor vista lateral y calidad de hueso en las patas así como una ubre ligeramente menos profunda que la vaca B, la cual posee una magnífica inserción anterior de ubre y capacidad de la mama

3a sobre 4a: Principalmente por la ubre, mejor textura y venaje de la misma, más fortaleza en su inserción anterior, admitiendo que tiene un poco más de estructura lechera

Ganador entre los acertantes con pleno:

Antonio González Rodríguez Ganadero Navia (Asturias)

Resto de acertantes:

Gregorio Blanco Álvarez Albañil Ribadesella (Asturias)

Ramón Bodeio Pichel Ganadero Trazo (A Coruña)

Ovidio J Cala Peña Tco Alimentación Escobedo de Camargo (Cantabria)

Rafael dél Castillo? Ganadero Villademón (León)

José Comillas Albañil Valdáliga (Cantabria)

Adrián Cundís Ameijeiras Estudiante Zas (A Coruña)

Carlos García Marañon Estudiante Salas de ios Infantes (Burgos)

Ma Isabel Gómez González Ama de casa Muskiz (Vizcaya)

Antonio José López Sánchez Ganadero Barreiros (Lugo)

Ismael Peña Niño Ganadero Rota (Cádiz)

José Ramón Pérez El Ferrol (A Coruña)

Martín Prieto González Estudiante (Lugo)

Sección 15: vacas jóvenes primer parto 30 meses

EXPLICACION DE LA COLOCACION: Es imprescindible razonar el orden elegido, hablando del conjunto de la sección, mencionando 2ó3 características de cada posición y haciendo un comentario final (Consultar "Manual de Juzgamiento" de CONAFE)

i Profesión: Introducción:

i Dirección: 1a sobre 24:

Calificación Animales calificados

EX y MB

A continuación aparece la relación de animales calificados durante los meses de marzo y abril de 2006, que han obtenido las categorías de EX o MB

La información sobre genealogías, índices genéticos, producciones y calificaciones de los animales de la siguiente relación, puede consultarse en la página web de CONAFE: www conafe com, a través del Servicio por INternet de la BAse de Datos, "SINBAD" Los socios que no dispongan aún de su código de acceso, pueden pedirlo a Conafe

MACHOS MB - 86 PUNTOS

OTURIELLO CARLERO LHEROS ESPM3302255008 LHEROS EL OTURIELLO, S L ■ ASTURIAS

MACHOS MB - 85 PUNTOS

FARRIN OUTSIDE RONALDO ESPM3302155961 LA CORONA ROKY ESPM3902065817 OUTSIDE GAEROSTAR

REGALAO LHEROS ELEGANT ESPM3302157560 LHEROS

RODRIGUEZ Y FDEZ ■ ASTURIAS LA CORONA - CANTABRIA CAROLA ■ ASTURIAS

HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES

BAMBI ESPH3901444070 EL CRUCE JUROR MORA ESPH3901265592

PACHECAS JAMES GRETTA ESPH1101578211 PRAT LEE 362 ESPH3101364791

STORM JUROR JAMES LEE

HEMBRAS EXCELENTES

ALBA ANTOÑITA BESAIDE ESPH5001672013

ALGAYARENS TUDIC RUDOLPH ESPH0701910961 ANDRESIN PATRIESPH3302252038

BERGUÑO JAMES CARINA ESPH3301970723

LLANO JOLT ALEIDA ESPH0201540717

MIRANDA ESPH3901547893

MOÑO ATLANTA ESPH3301617029

NORMA ESPH2701701333

PELLON DOORTJE ADDISON ESPH3901733890

R DARLIN RED MARKER R C ESPH3901668536

RITA ESPH3902062013

RUFO KEMVIEW MARI ESPH3301927189

SAT QUINTANA PIETJE 304 LEE ESPH3901553650

SLEEPY 2484 ESPH3102431054

SON BOU VELL JAMES LADY ESPH0701629312

S PIRIS CHESTER BASTANAGA ESPH0701910221

SON TICA MASON BONY ESPH0701628452

BESAIDE RUDOLPH LEBEN JAMES JOLT CHAR ATLANTIS LEADERSHIP ADDISON RED MARKER ICARIOS KEMVIEW LEE LEGACY JAMES CHESTER MASON

TEZAN TANANARIVE HIGHLIGH ESPH3901730547 HIGHLIGHT

"Bambi” , Vaca Gran Campeona de Otoño Conafe’02, calificada 2-EX

LA FLOR ■ CANTABRIA S A T EL CRUCE - CANTABRIA GANAD BENERA ■ CANTABRIA PRAT CASTILLEJO/PRAT G‘-NAVA

CASA FLORA ■ ASTURIAS

ALGAYARENS - BALEARES

ANDRESIN - ASTURIAS

CASA XUANFERNAN - ASTURIAS

LA FLOR ■ CANTABRIA

EL TEJAR ■ CANTABRIA

LEONARDO ■ ASTURIAS

C IGLESIAS CARREIRA ■ LUGO

S A T PELLON - CANTABRIA

RETO A LA ESPERANZA-CANT

LA PARAYA S C • CANTABRIA

GANAD RUFO S C ■ ASTURIAS

S A T QUINTANA - CANTABRIA

S C KATTABURU ■ NAVARRA

SON BOU VELL - BALEARES

SON PIRIS ■ BALEARES

SON TICA-BALEARES

S A T TEZANILLOS ■ CANTABRIA

Iván Álvarez Pérez

Técnicos Calificadores:

Gabriel Blanco del Campo (Jefe del Dpto de Morfología)

Domingo Ces Ares

Jorge Cid Salgado

Juan Manuel Fernández Ahedo (Coordinador de Calificadores)

Alvaro Fernández Ruiz

Alejandro Glez del Valle Mier

Luis Mario López Vázquez

Luis Louzao López

Santiago Mato Mantouto

Julián Montero García

José Luis Nieto Lozano

Pedro Javier Peréz Pérez

Rafael Vierna Pita

MB DE 1° PARTO - 87

FLORA LHEROS KAREN ESPH3302239104 02610182 ESPH3102610182 LHEROS ALLEN CASA FLORA - ASTURIAS UNION MONTARIBE ■ NAVARRA

HEMBRAS MB DE 1° PARTO - 86 PUNTOS

ANIBAL CHAMPION ALELUYA IV ESPH2502369095 CHAMPION

ARENAS KATY LILY STORM ESPH3902235677

CASABLANCA MORTY MAREA ESPH3902372700

CUEVAS MUÑI BRASS AARON ESPH3902229019

KATTABURU OUTSIDE SANAIA ESPH3102095765

LLANO LHER DESAPARECIDA ESPH3902233844

LLINDE ALLEN DANIELA ESPH3902062161

MERCHE OUTSIDE ESPH3902226196

OCTAVIA ESPH3302155056

REY 339 HELGUERA LEE ESPH2702078906

ROSI ESPH2702195597

SAN MIGUEL EMPIRE 156 ESPH3102428942

SERPA STORMATIC CINDY ESPH3902064842

SERPA STORMATIC TARA ESPH3902064840

TACHE ESPH3902458048

TAQUINE ESPH3902458059

UNIE ESPH3902560893

XUANUCO ROY CHARO ET ESPH3302380097

A LILY STORM MORTY BRASS OUTSIDE LHEROS ALLEN OUTSIDE STORM LEE LYSTER EMPIRE STORMATIC STORMATIC MAGRETCA MAGRETCA FORBIDDEN ROY

GANDEIRIA CID S C - LUGO

S A T ARENAS ■ CANTABRIA

S A T CASABLANCA - CANTABRA

GANADERIA CUEVAS-CANTABRU

S C KATTABURU - NAVARRA

LA FLOR - CANTABRIA

S A T CECEÑO ■ CANTABRIA

FINCAL TOCIAL - CANTABRIA

CASA VILLAGUDIN ■ ASTURIAS

S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO

C IGLESIAS CARREIRA - LUGO

C S MIGUEL DE ARALAR-NAVA |

SAN ESTEBAN ■ CANTABRIA

SAN ESTEBAN - CANTABRIA

SAT FINCA EL CALERON-CANTAB] SAT FINCA EL CALERON-CANTAl

S A T EL CRUCE ■ CANTABRIA \ CASA CELEDONIO ■ ASTURIAS

HEMBRAS MB DE 1o PARTO - 85 PUNTOS

ALGAYARENS FARDA JED ESPH0701959051

ALMENDROS LYSTER KOKO ESPH4502225648

AORMI INES OUTSIDE ESPH3902059486

ARENAS GALAXIA STORMATIC ESPH3902229820

ARGOMOTA LEAD FRIDA ESPH3302211088

BARBAS ANTIA RUBENS ESPH2702258996

JED

LYSTER OUTSIDE

STORMATIC LEAD

RUBENS

CABANARES DARLEN OUTSIDE ESPH3302208583 OUTSIDE

“Pachecas James Gretta", Vaca Gran Campeona de Primavera y de Otoño Conafe’05, calificada 2-EX

ALGAYARENS ■ BALEARES ALMENDROS HOLSTEIN-TOLEDO

AORMI - CANTABRIA

S A T ARENAS -CANTABRIA

GAN PARLERO, S C - ASTURIAS

S A T BARBAS ■ LUGO LOS CABANARES - ASTURIAS

Nombre y N° Genealógico Padre Propietario y provincia
Nombre y N° Genealógico
Padre
Propietario y provincia
Syfvie Gouin d

Nombre y N° Genealógico Padre

Propietario y provincia

CAPECHAN LEE MELODY ESPH3302239549 LEE CASA BIGOTES, S C ■ ASTURIAS

CASERIA INTERPOL KANDRA ESPH3902058439 INTERPOL CASERIA DE LA MAR-CANTABRIA

CEUSTO LIMA LEE ESPH3302158962 LEE CASA CELISTO ■ ASTURIAS

CELISTO SAMA LARTIST ESPH3302252178 LARTIST CASA CELISTO ■ ASTURIAS

CHESTERA JAZZ ESPH3902234216 JAZZ LA PASIEGA • CANTABRIA

CID OUTSIDE LIA ESPH2702202795 OUTSIDE GANDEIRIA CID S C ■ LUGO

CIERRON RUBENS VENTISCA ESPH3902233153 RUBENS ELOY Y TERESA DE MIER-CANTA

COBO LHEROS AINOA ESPH3902227437 LHEROS HONEZ, S C ■ CANTABRIA

CONCHA APPROVAL ESPH3902232621 APROVAL URAÑO ■ CANTABRIA

CUEVAS SABRINA BRASS JAZZ ESPH3902226882 BRASS GANADERIA CUEVAS-CANTABRIA

0 COBRA RICARDA ESPH3902226708 COBRA HNOS FERNANDEZ- CANTABRIA EL CRUCE LETREIL MIRANDA ESPH3902227418 LETREIL ES S A T EL CRUCE ■ CANTABRIA

ETXEBERRIAEROCERF 3179 ESPH3102358112 AEROCERF GAN ETXEBERRI ■ NAVARRA ETXEBERRI PASION 2138 ESPH3102170451 PASION GAN ETXEBERRI - NAVARRA FEA ESPH3102171527 FORBIDDEN S A T OYANZARRA - NAVARRA

FELE RUDOLPH PAULA ESPH3302157491 RUDOLPH GANADERIA FELE - ASTURIAS FERREIRO COST CLARA ROJA ESPH3302154523 COSTELO GANAD FERREIRO-ASTURIAS FORMATION STORM ESPH3902060472 STORM AMETSLEKU, C B - VIZCAYA GRANDE LINA OUTSIDE UNIA ESPH2702131693 OUTSIDE S A T GRANDE ■ LUGO

GUTIERREZ COUSTEAU DESIRE ESPH3102359388 COUSTEAU S A T GUTIERREZ ■ NAVARRA HORTETS STORMATIC BEA 493 ESPH2502320831 STORMATIC FINCA HORTETS ■ LLEIDA HOYOS MAZDA LEE ESPH3902057776 LEE LOS HOYOS ■ CANTABRIA

IRURZUN MTOTO 357 ESPH3102247313 MTOTO F IRURZUN IRAÑETA YOTROS-NAV ISABEL STORMATIC COLA-1575 ESPH3102358330 STORMATIC GRAN SANTA ISABEL-NAVARRA KATTABURU ROY KEANE ESPH3102172461 ROY S C KATTABURU ■ NAVARRA LA CALEONA FRESA ESPH3302252955 STORMATIC LA CALEONA,S C - ASTURIAS

LA PALOMA ATILA LEE ESPH3302314345 LEE GANAD LA PALOMA ■ ASTURIAS

LA PONTE LHEROS MACARENA ESPH3302159481 LHEROS CASA LA PONTE ■ ASTURIAS LAGUNAK-BRASS-CHINA ESPH0102152957 BRASS COOP LAGUNAK - ALAVA LAMONA ESPH4801955475 OUTSIDE CALERA BARON-VIZCAYA LAS CALLEJAS VERA COMEST ESPH3902058621 OUTSIDE LAS CALLEJAS, S C - CANTABRIA LENGUSUEK STORMAT TXARO ESPH3W2246097 STORMATIC S A T LENGUSUEK - NAVARRA LETICIA ESPH3902229441 MORTY EL CUCO - CANTABRIA

LOS MAMELES ELMA 253 AUDI ESPH3902065374 AUDI S A T LOS MAMELES -CANTABRIA LOS MAMELES HULA 298 AUDI ESPH3902228686 AUDI S A T LOS MAMELES -CANTABRIA LOS MAMELES OLMA 212 HIGH ESPH3902059167HIGHLIGHT S A T LOS MAMELES -CANTABRIA LOS MAMELES PRIMAV 280 C ESPH3902228677 COBRA S A T LOS MAMELES -CANTABRIA

LOS YUGOS LEE 8544 ESPH3902372953 LEE S A T LOS YUGOS ■ CANTABRIA MANTOÑO LYSTER CHUVIA ESPH2702264994 LYSTER MANTOÑO HOLSTEIN ■ LUGO

MENDITXO FINLEY 775 ESPH3102514340 FINLEY S A T MENDITXURI - NAVARRA NODIINTEGRITY LIANA ESPH2702202821 INTEGRITY NODI, S C - LUGO OBISPO EMPIRE ROMINA ESPH3302239305 EMPIRE GANAD EL OBISPO - ASTURIAS PACHO LYSTER LIGERA ESPH3302239129 LYSTER CASA DE PACHO - ASTURIAS

PAULA CELEIRO ESPH3902231084 CELEIRO EL CARMEN - CANTABRIA

PELLON MARDI RUBENS ROJA ESPH3902065959 RUBENS S A TPELLON - CANTABRIA

PRAT LEE VICTORIA ESPH3102170809 LEE PRAT CASTILLEJO/PRAT G‘-NAVA

PUENTE STORMATIC ASLIE ESPH3302250927 STORMATIC GANADERIA PUENTE - ASTURIAS

S G STRAUSIBIZA ESPH0701958851 STRAUS BINIGARBA ■ BALEARES

SALADA PHILIPPE ESPH3902228787 PHILIPPE S A T VALDEAMIGO - CANTABRIA

SELVA BONUS ESPH3902228788 BONUS S A T VALDEAMIGO ■ CANTABRIA

SIERRA LEE NIKA ESPH3902057100 LEE S DE CUETO REDONDO-CANTAB

TEQUILA LIDER ESPH3902061329 LIDER EL CARGADERO ■ CANTABRIA

TERESA INQUIRER MORITA ESPH0702386667 INQUIRER SANTA TERESA - BALEARES

TORRE CUCA ESPH3902227040 TORRE DOM1 GANAD LA TORRE ■ CANTABRIA

TORRE HERMOSA OUTSIDE ESPH3902227041 OUTSIDE GANAD LA TORRE - CANTABRIA

TOSCANE ESPH2002439460 CONTRIBUTOR UBEGUN Baserria - GUIPUZCOA

TRIBUNE ESPH3302592895 JARNYJABO CASA FLORA - ASTURIAS

TRUFEE ESPH3902561867 LIKABLE S A T SOLEGRARIO ■ CANTABRIA

UNAU ESPH3302592898

UNION ESPH3902560886

USURE ESPH3302594416

VALSE ESPH3302594426

JOCKO BESN CASA FLORA - ASTURIAS

CLARK S A T EL CRUCE - CANTABRIA

NORVEGECA GANAD SAN MARTIN - ASTURIAS

JOCKO BESN GANAD SAN MARTIN - ASTURIAS

YANA ESPH3902064838 EMPIRE EL CUCO - CANTABRIA

ZALAMA ESPH4801954752 LHEROS EL MOLINO, S C ■ VIZCAYA

01976319 ESPH2001976319 STORM LASTAOLA Baserria - GUIPUZCOA 02153001 ESPH0102153001 LEE LARREA S C - ALAVA

Lee 362” , Vaca Gran Campeona de Primavera Conafe'04, calificada 2-EX http://www.sotrafa.com • e-mail:

"Prat

Nombre y N°

Genealógico

Padre

Propietario y provincia

02242567 ESPH2002242567 LHEROS AGIRRESOROHAUNDI-GUIPUZC 02243641 ESPH2002243641

02512627 ESPH3102512627

02514087

ESPH3102514087

02610174 ESPH3102610174

02610187 ESPH3102610187

02610202 ESPH3102610202

INQUIRER ONDAZARTE - GUIPUZCOA

ALLEN S C KATTABURU ■ NAVARRA

JOINTIFBE CASTILLO VILLAFRANCA L -NAV

LONARD UNION MONTARIBE ■ NAVARRA

LYSTER UNION MONTARIBE - NAVARRA

EDDIE UNION MONTARIBE ■ NAVARRA

02610860 ESPH3102610860 LEE UNION MONTARIBE ■ NAVARRA

02624179 ESPH2002624179 SINATRA LASTAOLA Baserria ■ GUIPUZCOA 02624235 ESPH2002624235

JOCKO BESN LASTAOLA Baserria ■ GUIPUZCOA 1200 LOCA 385 ESPH3902226307 LEE S A T QUINTANA ■ CANTABRIA 1201 LOCA 384 ESPH3902226306 LEE S A T QUINTANA ■ CANTABRIA 317 ESPH4802148954 DUPLEX SANTANA - VIZCAYA 9515 DENNISE 402 ESPH3902235010 LEE S A T QUINTANA - CANTABRIA 956019 ESPH3902562397 BLAUER ET S A T JOGU N 8293 - CANTABRIA

HEMBRAS MB DE 2o O MAS PARTOS - 89 PUNTOS

ESTERAS LUGIA 354 ESPH5001870549 CONVINCER D ESTERAS ESTERAS-ZARAGOZA GUTY STORM DRAGILA-500 ESPH3101757589 STORM S A T GUTIERREZ - NAVARRA NODI TRINCA LEE ESPH2701691131 LEE NODI S C - LUGO OBISPO LEADER ANIA ESPH3301832857 LEADER GANAD EL OBISPO - ASTURIAS POSTIGO STORM ESTRELLA ESPH3901441638 STORM S A T ARENAS- CANTABRIA SALOME ESPH2701701332 LEADER C IGLESIAS CARREIRA - LUGO SERPA IGNITER MARLEN ESPH3901963678 IGNITER SAN ESTEBAN ■ CANTABRIA TORRELLAFU JAMES SILLEDA ESPH0701911069 JAMES TORRELLAFUDA ■ BALEARES 20 ESPH3901867248 JAZZ LOS MAZOS, S C - CANTABRIA

HEMBRAS MB DE 2o O MAS PARTOS - 88 PUNTOS

ALBA EMY SUNBUCK ROJA ESPH5001790694 SUNBUCK SAN ANDRES, C B - VIZCAYA ALEMANA 414 ESPH3301996274 TRAILOR GANADERIA GUARIN - ASTURIAS BINIMASSO MTOTO REINA ESPH0701628838 MTOTO BINIMASSO - BALEARES BOS EMERSON PETREL ET ESPH1501888825 EMERSON PORTALOUSA - LUGO CASABLANCA AARON SUE ESPH3901860703 AARON S A T CASABLANCA - CANTABRIA CLASINE ESPH2702349097 ALI CASA DEL VALLE-LUGO COMESTAR LEE CLOTIESPH4501979453 LEE ALMENDROS HOLSTEIN-TOLEDO CRUZ CORIBOGART ESPH3901860164 BOGART S A T DIEGO RUIZ ■ CANTABRIA ETXEBERRI INQUIRER 1114 ESPH3101858037 INQUIRER GAN ETXEBERRI ■ NAVARRA FLORA GIBSON LIUBA ESPH3302040230 GIBSON CASA FLORA - ASTURIAS FLORA LEE BELLA ESPH3302106267 LEE CASA FLORA - ASTURIAS

KABEL BONT ESPH3901553386 EROS 68 S A T CASABLANCA - CANTABRIA LLINDE LANKY PENELOPE ESPH3901550393 LANKY S A T CECEÑO ■ CANTABRIA

LLINDE LIDER BRUNA ESPH3901961398 LIDER S A T CECEÑO - CANTABRIA

MARCE SOUTHWIND 306 ESPH0701524913 SOUTHWIND SON MARCE DALT - BALEARES MELANY ESPH3901863199 C A FROILAN LOS MIJARES ■ CANTABRIA

MENDITXURI JAMES 493 ESPH3101614435 JAMES S A T MENDITXURI - NAVARRA MENDITXURI JUROR 405 ESPH3101246385 JUROR S A T MENDITXURI - NAVARRA ROXANA ESPH4802390924 JAMES AMETSLEKU, C B - VIZCAYA

SERPA RUDOLPH RUTA ESPH3901552718 RUDOLPH SAN ESTEBAN - CANTABRIA TENESSE ESPH3102429631 STORM S C KATTABURU - NAVARRA TORRE MANHATAN SEÑORA ESPH0701628312 MANHATAN TORRE DEN QUART - BALEARES TORRELLAF LEADER WINONA ESPH0701628462 LEADER TORRELLAFUDA - BALEARES VALERIA ESPH3301679814 RUDOLPH CASA FERREIRO - ASTURIAS VALLEJO VINCE 380 ESPH4202104991 VINCE HNOS VALLEJO JIMENEZ ■ SORIA 259 ESPH2701824325 LEADER S A T VILAR-ALAXE - LUGO

HEMBRAS MB DE 2o O MAS PARTOS 87 PUNTOS

ALMENDROS EMERSON SOFIA ESPH4501979457 EMERSON ALMENDROS HOLSTEIN-TOLEDO ALMENDROS INTEGRITY SARA ESPH4502090802 INTEGRITY ALMENDROS HOLSTEIN-TOLEDO ARENA LINDY JAMAICA ESPH3301141178 LINDY LA ARENA - ASTURIAS ARENETES MTOTO ITALIANA ESPH0701910344 MTOTO ARENETAS ■ BALEARES ARENELES RUDOLPH DALIA ESPH0701910347 RUDOLPH ARENETAS - BALEARES BALDOMERO SIRENA ROY ESPH3302121610 ROY GANAD BALDOMERO-ASTURIAS BINIMASSO PROGRESS PILAR ESPH0701629888 PROGRESS BINIALCALA - BALEARES BOS MANTOÑO JOLT DUNA ET ESPH2702029674 JOLT MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO CAMPILLO CONVINCER LINA ESPH3101671939 CONVINCER GRANJA EL CAMPILLO -NAVARRA DEMETRIO 6843 ESPH2701697057 OUTSIDE CASA DEMETRIO - LUGO

EL CRUCE MARSHALL BAMBI ESPH3902057684 MARSHALL S A T EL CRUCE - CANTABRIA E TURDUNELL JAMES PITUFINA ESPH0701802223 JAMES SUBAIDA - BALEARES

HIRUMENDI CELSIUS 5205 ESPH3101725235 CELSIUS S A T HIRUMENDI - NAVARRA

IRMA ESPH3901969330 DANTE EL CUCO ■ CANTABRIA

JULIANA INTEGRITY JALINA ET ESPH3301852861 INTEGRITY CASA JULIANA - ASTURIAS JUTTA ESPH3302236804 LENTINI CANCELLO - ASTURIAS LENGUSUEK GILB MORKOTSA ESPH3101756140 GILBERT S A T LENGUSUEK - NAVARRA

LOS MAMELES LEA 143INTEG ESPH3901967577 INTEGRITY S A T LOS MAMELES -CANTABRIA MAESTRO ROMERA JAMES ESPH3301805994 JAMES EL MAESTRO - ASTURIAS

MAGDALENA STORM PINTA ESPH3902061143 STORM LA FLOR - CANTABRIA

MARCE BUNKER 341 ESPH0701628813 BUNKER MARJAL VELLA ■ BALEARES

MELANIE ESPH4801146822 BLACKBULL LA RIGADA - VIZCAYA

OBISPO HAIRYBREIZ KATY ESPH3301997665 HAIRYBREIZ GANAD EL OBISPO - ASTURIAS

PLANILLO GLEN TERCA ESPH3101365482 GLEN PLANILLO TORRES A -NAVARRA PRATZICOSTAR 129 ESPH3101756974 ZICOSTAR PRAT CASTILLEJO/PRAT G‘-NAVA PRUNE ESPH3902374992

GYRIAD S A T EL CRUCE - CANTABRIA

REGIE 3097 PRINCESA ESPH2702032564 HOTROCK S A T 0 VILAR N° 1002 - LUGO

ROQUE ROÑALO RONALDA ESPH3301927223 RONALD GANADERIA ROQUE - ASTURIAS

ROSALIE ESPH3902560890

ADDISON S A T EL CRUCE - CANTABRIA ROSE ESPH3901967341

HAIRYBREIZ LA FLOR - CANTABRIA

S M JAMES FERGO ESPH0701956851 JAMES LLINARITX NOU - BALEARES

SAN JOAN LIMA STORM ESPH0701526407 STORM SAN JOAN GRAN - BALEARES

Nombre y N° Genealógico Padre Propietario y provincia

TAHITIESPH3302592897 JUSIXJABO CASA FLORA - ASTURIAS

TORRELLAF LANKY LORENA ESPH0701959137 LANKY TORRELLAFUDA ■ BALEARES

TORRELLAF SENDOR SENDA ESPH0701629304 T R SENDOR MARJAL VELLA - BALEARES

TORRELLAF WADE PERLA ESPH0701628465 WADE TORRELLAFUDA - BALEARES

VALLEJO ADDISON 310 ESPH4201851170 ADDISON HNOS VALLEJO JIMENEZ ■ SORIA

XERCAS CAV CANDY HIGHLIG ESPH2702128027 HIGHLIGHT CAVADAS SATXUGA 941 ■ LUGO

XERCAS CAV RUFA HIGHLIGHT ESPH2701516896 HIGHLIGHT CAVADAS SATXUGA 941 - LUGO

YOLA ESPH4801954290 GIBSON LOS TEJOS, C B ■ VIZCAYA

01325890 ESPH2001325890 WADE ZUBELTZU TORRE - GUIPUZCOA

01975347 ESPH2001975347 EMPIRE ONDAZARTE - GUIPUZCOA

507 NOVO LEE REINA ESPH2701898208 LEE NOVO - LUGO

HEMBRAS MB DE 2o O MAS PARTOS 86 PUNTOS

ALASKA ESPH3301486919 AEROBIO CASA BRAÑA, S C - ASTURIAS

ALBA GALE AEROLINE ESPH5001930806 AEROLINE SAN ANDRES, C B ■ VIZCAYA

ALCAILINCH PIRAMIDE ESPH0701958396 LYNCH ALCAIDUS S A T - BALEARES

ALCALDE LUKAS PINTA ESPH3301764257 LUKAS CASA ALCALDE - ASTURIAS

ALHAMBRA ESPH3302105753 FIGARO CASA COLAS ■ ASTURIAS

ALLEE ESPH2702273697 LEE CARRIS - LUGO

ARENELAS JAMES PEQUEÑA ESPH0701628647 JAMES ARENETAS - BALEARES

ARENETAS RUDOLPH NANTA ESPH0701911266 RUDOLPH ARENETAS ■ BALEARES

AYSOBA MEADOWLORD NELA ESPH0901751468 MEADOWLORD UBALKAR ■ VIZCAYA

BARBAS LEE CUCA ESPH2702068120 LEE S A T BARBAS - LUGO

BARRERAS LUNA MEGANO ESPH3301854910 MEGANO CASA DE PACHO ■ ASTURIAS

BETY EBENEZER ESPH3901349947 EBENEZER LA TELEGRAFIA ■ CANTABRIA

BIANCA ESPH4801745166 GILBERTO SAN ANDRES, C B ■ VIZCAYA

BINICANO JAMES JASMINA ESPH0701628394 JAMES BINICANO ■ BALEARES

BINIGARBA RUDOL COCAINA ESPH0701911090 RUDOLPH BINIGARBA - BALEARES

BOS STONEHAM TRONCADA ESPH1501811468 STONEHAM PORTALOUSA - LUGO

CALSECA OUTSIDE MORA ESPH3902057233 OUTSIDE CALSECA - CANTABRIA

CASABLANCA LEE EVITA ESPH3902228850 LEE S A T CASABLANCA ■ CANTABRIA

CAVALLERIA LEA CHICHOLINA ESPH0701956915 LEADER CAVALLERIA ■ BALEARES

CELISTO ATENEA MERON ESPH3302156622 MERON CASA CELISTO - ASTURIAS

CERRACIN 203 XEBRA IGNITER ESPH2702083512 IGNITER CERRACIN - LUGO

DORADA ESPH3301268789 MASON GAN CASA NUEVA - ASTURIAS

FELE JUROR GLORIA ET ESPH3301836459 JUROR GANADERIA FELE - ASTURIAS

FLORA CORDOBA COIMBRA ESPH3302146361 CORDOBA CASA FLORA ■ ASTURIAS

FORTUELEN JABOT 5244 ESPH3101856972 JABOT LOPEZ DE DICASTILLO F -NAVA

GUTI OUTSI ALBA BLAZE 548 ESPH3101947834 OUTSIDE S A T GUTIERREZ ■ NAVARRA

HESPERIDOS FATAL NAR XOSE ESPH2701899871 FATAL NAR-XOSE, S C GALEGA - LUGO

HONDAL RIKA 8 ESPH3901413824 LAST CALL HONDAL - CANTABRIA

ISABEL FOUGERE EDIA ESPH3101671515 FOUGERE GRANJ SANTA ISABEL -NAVARRA

L LORD LILY ESPH3901865146 LORD LILY GANADERIA LAINZ - CANTABRIA

LA PALOMA ANGELA LEE ESPH3302047006 LEE GANAD LA PALOMA - ASTURIAS

LENCHEN ESPH3302054136 MATCH GAN FACIO HOLSTEIN-ASTURIAS

LENGUSUEK OUTSI BIXKERRA ESPH3102095906 OUTSIDE S A T LENGUSUEK ■ NAVARRA LLAMAS ROY MASCOTA ESPH3302156187 ROY GANAD LAS LLAMAS ■ ASTURIAS

LLINDE HELIUM AROA ESPH3901867743 HELIUM S A T CECEÑO ■ CANTABRIA

LOS MAMELES SABINE 78 LEE ESPH3901735825 LEE S A T LOS MAMELES -CANTABRIA LUZ ESPH3901728273 PATRON EL CUCO - CANTABRIA

MANTOÑO LEE MILA ESPH2702070370 LEE MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO

MARCE JAMES 349 ESPH0701629478 JAMES MARJAL VELLA ■ BALEARES

MAZOS 35 ESPH3901968821 INTEGRITY LOS MAZOS, S C - CANTABRIA

MIKAELA 3812 ESPH3302425091 GEMIDGE MILOMBRES - ASTURIAS

MONTARIBE ROY AZPIROZ ESPH3102172768 ROY UNION MONTARIBE - NAVARRA

MOURIÑO TERRASON MIMOSA ESPH3602071722 IN TERRASON M A TABOADA VIZ-PONTEVEDRA

NODI DANTE GISELA ESPH2702032831 DANTE NODI, S C - LUGO

NODIMTOTO DUNA ESPH2702038280 MTOTO NODI, S C - LUGO

OSTA MTOTO MOTOLA ESPH3101615912 MTOTO S A T OSTA 6239 - NAVARRA

OUCH SOMUL ESPH2002439261 GIBSON LASTAOLA Baserria - GUIPUZCOA

PALOMA ESPH3301789767 ALLIANCE CASA QUEIROBA - ASTURIAS

PEDREGAL JUROR INFANTA ESPH3302155501 JUROR EL PEDREGAL, S C ■ ASTURIAS

PELLON PINEDA JUROR ESPH3901967528 JUROR S A T PELLON - CANTABRIA

PEREJIL GAITA ESPH3901861534 PEREJ MOSKO G PEREJIL "EL MACHO'-CANTAB

POMME ESPH3901967076 ISTARAERO GANAD CRISTINA ■ CANTABRIA

PRAT GIBSON 229 ESPH3101947796 GIBSON PRAT CASTILLEJO/PRAT G‘-NAVA

PUENTE CHICHO CHICHA ESPH3302086543 C R CHICHO GANADERIA PUENTE ■ ASTURIAS

RAFAL FORT IGNITER LIMA ESPH0701959351 IGNITER RAFAL FORT-BALEARES

RICARDO CHISPA INTEGRITY ESPH3901968129 INTEGRITY S A T TEZANILLOS ■ CANTABRIA

RIO JAMES IRIS ESPH3301932177 JAMES SOTO - ASTURIAS

RIRE ESPH0701959386 GEMIDGE EGIPTE - BALEARES

RDGUEZ SABRINA 2 JEREMIE ESPH3901868825 JEREMIE RODRIGUEZ - CANTABRIA

ROKE COUSTEAU XARA ESPH3302041524 COUSTEAU CASA ROQUE - ASTURIAS

ROSE ESPH3902058710 JOCKO BESN LA FLOR - CANTABRIA

ROYALE ESPH3302236795 HOMERELEA CANCELLO ■ ASTURIAS

S A T QUINTANA 346 LOCA ESPH3901868953 RUDOLPH S A T QUINTANA ■ CANTABRIA

S M CONVINCER SILVIA ESPH0701803647 CONVINCER LLINARITX NOU - BALEARES

S M JAMES SAROBERRIESPH3101724543 JAMES C S MIGUEL DE ARALAR-NAVA

S M PASION ESPH3101724627 PASION C S MIGUEL DE ARALAR-NAVA

SIRENE ESPH3902560892 CLARK S A T EL CRUCE ■ CANTABRIA

SIRTEMA 16 ESPH2702417540 STORM COBELO ■ LUGO

SON BOU VELL JAMES SIRENA ESPH0701629311 JAMES SON BOU VELL - BALEARES

SON SIVINETA TINGA TANKER ESPH0701627480 TANKER SON SIVINETA ■ BALEARES

S T VELL NURIA CONVINCER ESPH0702204391 CONVINCER SON TERI VELL ■ BALEARES

STORM ESPH0101736753 STORM KATARAN S C- ALAVA

SYNERGIE ESPH3302237623 HEYMET CASA FLORA - ASTURIAS

TAILLE ESPH3902561882

TEC OBISPO INQU MIRELLA ET ESPH3302045335 INQUIRER GANAD EL OBISPO - ASTURIAS

TERESA GIBSON LLUENTA ESPH0701959295 GIBSON SANTA TERESA - BALEARES

TEXANE ESPH2002438573 LORAK LASTAOLA Baserria ■ GUIPUZCOA

Nombre y N° Genealógico Padre Propietario y provincia

TORRE LEADER PINTADA ESPH0701527310 LEADER ARENETAS ■ BALEARES

TORRELLAF STORM SETELLA ESPH0701911070 STORM TORRELLAFUDA - BALEARES

UKRAINE ESPH3302492173

INUIT-TESK CASA FLORA ■ ASTURIAS

VALLEJO VINCE 388 ESPH4202104981 VINCE HNOS VALLEJO JIMENEZ - SORIA

VALLEJO VINCE 402 ESPH4202215345 VINCE HNOS VALLEJO JIMENEZ ■ SORIA

VICENTE CUBEIRO CUBEIRA ESPH3602067898 CUBEIRO SANTA EULALIA • PONTEVEDRA

XERCAS CAV LOLY STORM ESPH2702038520 STORM CAVADAS SATXUGA 941 - LUGO

XERCAS CAV NENA FROILAN ESPH2701989238 X C FROILAN CAVADAS SATXUGA 941 ■ LUGO

XU KERBY PISTA ESPH3302055012 KERBY XUAMBRANCO ■ ASTURIAS

XUAN FERNAN TUNA FATAL ESPH3302159500 FATAL CASA XUANFERNAN ■ ASTURIAS ZEBRETTE ESPH0701959400

01746131 ESPH2001746131

01749259 ESPH2001749259

GEMIDGE EGIPTE - BALEARES

LANKY GURMENDI B -URTETA-GUIPUZC

MERRY BEIDAKAR Baserria ■ GUIPUZCOA

02503654 ESPH4802503654 JOCKO BESN GARAI ■ VIZCAYA

02610190 ESPH3102610190

LEADER UNION MONTARIBE ■ NAVARRA 02610199 ESPH3102610199

LARTIST UNION MONTARIBE ■ NAVARRA 02610221 ESPH3102610221

JESTHER UNION MONTARIBE ■ NAVARRA 02624219 ESPH2002624219

LEE LASTAOLA Baserria ■ GUIPUZCOA 06874 ESPH3101757091

139 PICHIESPH4802241314

STORM S C KATTABURU ■ NAVARRA

RUBENS POIU BASERRIA, S C ■ VIZCAYA 3434 ESPH4801745243

LEE

BIDARTE Baserria ■ GUIPUZCOA 6276 CARETA ESPH3902059229

FANCY N SIERRA GLEZ ■ CANTABRIA 7403 MISILE ESPH3902056311 PATRON QUINTANA, S C - CANTABRIA

HEMBRAS MB DE 2o O MAS PARTOS - 85 PUNTOS

HARRANCIOSA ■ CANTABRIA

CALEONA LARA ESPH3301569335 LINDY

CALLOBRO MAJESTY COZY ESPH2701703655 MAJESTY

CAMPABADAL IGNITER LLUCIA ESPH2502099491 IGNITER

CAMPABADAL LEADER OROSIA ESPH2501795566 LEADER

CAPIFORT ONASIS JENY ESPH0701803876 ONASSIS

CASABLANOA DUPLEX AIMIESPH3902060556 DUPLEX

CASADO PELIGROSA ESPH3302119440 AEROBIO

CASERON TORANZO IGNITER ESPH3902056185 IGNITER

CASIMIRA BELMONT SUSIESPH3302100370 BELMONT

CASONA JIRAFA RUBENS ESPH3301930450 STONEHAM

CASTRO 152 LEADER ESPH2701691201 LEADER

CAVALLERIA GILBERT CLARA ESPH0701911989 GILBERT

CAVALLERIA LEADER CUKIESPH0701956914 LEADER

CEFERINO ROSA FORD ESPH3302052736 FORD

CEFERINO SARAY BREIZ ESPH3302121134 BREIZ

CELEDONIO ALLEN SENDA ESPH3302105463 ALLEN

CERRACIN TRUSCA LEAD ESPH2701588139 LEAD

CHACO OLGENA LUKE ESPH2701585142 LUKE

CHENOA ESPH3302040002 JAMESON

CHINA AEROLINE 1636 ESPH0901620843 AEROLINE

CHOCOLATE HERMA WINCHES ESPH3302159382 WINCHESTER

CHOUSA VILELO LELA ESPH2701939310 VILELO

CHUSCO FATAL REINA ESPH2701882990 FATAL

CHUSCO STORM LILA ESPH2701890105 STORM

CID PATRON SIDNEY ET ESPH2701818583 PATRON

CIERRON TUA INTEGRITY ESPH3902056229 INTEGRITY

CILIA DANTE LUPE ESPH3301997122 DANTE

LA CALEONA,S C - ASTURIAS

CALLOBRO - LUGO

AFRICA ESPH3901444006

AGUSTIN JAMES MELISA ESPH3301970718

AGUSTON PROPHET DEISY ESPH3301948470

ALBA PILLA GAMBLER CII ESPH500161999I

ROCKET JAMES PROPHET GAMBLER

ALBRANXELLA INTEG SORAYA ESPH0701802963 INTEGRITY

ALCAIAEROLI PREDISPUESTA ESPH0701958951

ALCAI LEADER PRAGMATICA ESPH0701958939

ALGAYARE CHAMACA MTOTO ESPH0701911781

ALGAYARENS FISLIMA MTOTO ESPH0701959039

ALI LORD LILY ESPH3901967901

ALMENDROS EMERS TOTANA ESPH4502090805

ALMENDROS LEE BERTA ESPH4502090829

ALMENDROS LEE ISABEL ESPH4502090795

ALMENDROS WINDSTAR MARY ESPH4501979484

ALONDRA ESPH3901965406

ALONSO MAFALDA RUDOLPH ESPH3301738546

AMALIA ESPH3302055195

AMAPOLA ESPH3901960228

AMASIO MOLINA ARCHIVAL ESPH3301850402

ANCE WINDSTAR GISELA ESPH3302045376 ANDION 14 LEE ESPH2702039015

AORMI MTOTO MAGDALENA ESPH3901734824

ARABIA ONASSIS ESPH3301410718

ARENETAS CONVINCER NICA ESPH0701959271

ARENETAS JACKPOT ZORRA ESPH0701173099

AEROLINE LEADER MTOTO MTOTO LORD LILY EMERSON LEE LEE WINDSTAR COUSTEAU RUDOLPH JOHN AARON LIDER ARCHIVAL WINDSTAR LEE MTOTO ONASSIS CONVINCER JACKPOT

ARENETAS RUDOLPH RODOLFA ESPH0701419412RUDOLPH

ARENETES COUSTEAU PELI ESPH0701910345

ARRABAL VALENCIANA ESPH3902057941

ARTATXIA ■ CAMARO ■ 308 ESPH0101566286

ARTEDO 2159 LEE ESPH3302159821

ARTEDO 6542 LEADERSHIP ESPH3302042554

ASTURAO LEE MASHA ESPH2702186069

ASTURAO UANA FM ESPH2702067311

ASTURAO MEGANE FM ESPH2702125755

ATILANO LEE LELA ESPH2701810627

AUSURINA ESPH3902056411

AZPIROZ JESTHER PEDRILLA ESPH3101947682

B V LEADER REBISKE ESPH0701629390

BAFFI ESPH3302426329

BALDOMERO AINOA KENVIEW ESPH3301536711

BALDOMERO BEA GIBSON ESPH3302121612

COUSTEAU STARTIT CAMARO LEE

LEADERSHIP LEE LEE

ENEHOULD LEE

CONVINCER JESTHER

CASA AGUSTIN - ASTURIAS

CASA AGUSTON - ASTURIAS

CALERA BARON-VIZCAYA

ALBRANCELLA ■ BALEARES

ALCAIDUS S A T - BALEARES

ALCAIDUS S A T - BALEARES

ALGAYARENS - BALEARES

ALGAYARENS ■ BALEARES

LA TELEGRAFIA ■ CANTABRIA

ALMENDROS HOLSTEIN- TOLEDO

ALMENDROS HOLSTEIN- TOLEDO

ALMENDROS HOLSTEIN- TOLEDO

ALMENDROS HOLSTEIN- TOLEDO

LA RIA ■ CANTABRIA

CASA ALONSO - ASTURIAS

CASA XUANFERNAN ■ ASTURIAS

GANADERIA LAINZ- CANTABRIA

GANADERIA AMASIO ■ ASTURIAS

GANADERIA ANCE - ASTURIAS

ANDION ■ LUGO

AORMI ■ CANTABRIA

CASA ALONSO - ASTURIAS

ARENETAS - BALEARES

ARENETAS ■ BALEARES

ARENETAS - BALEARES

ARENETAS ■ BALEARES

ARRABAL,S C - CANTABRIA

COOP ARTATXIA ■ ALAVA

EL ARTEDO, S C - ASTURIAS

EL ARTEDO S C - ASTURIAS

MANUEL GALLO GARCIA ■ LUGO

MANUEL GALLO GARCIA ■ LUGO

MANUEL GALLO GARCIA ■ LUGO

GANDEIRIA ATILANO,C B ■ LUGO

LA MESQUERIA ■ CANTABRIA

SIERRANIOS, S C ■ CANTABRIA

LEADER BINISEGUI VELL ■ BALEARES TRAILOR KEMVIEW GIBSON

BANQUERO BELLOTA MEGATR ESPH3302040048 MEGATRIX BARAGAÑA LEE CORREDORA ESPH3301973284 LEE

BARTOLA ESPH3301125972 LUMI ROJO

BEDOLLO GABI METAL ESPH3902056044 METAL

BENI GRISELA INTEGRITY ESPH3301837874 INTEGRITY

BENITO BELMONT VILMA 5358 ESPH3302044173 BELMONT BIBIANA 2193 ESPH2701516696 MIÑOR

BINIGARBA RUDOL MUSAMPA ESPH0702204319 RUDOLPH

BINIMASSO AEROLINE PACA ESPH0701527717 AEROLINE

BINIMASSO JAMES AMBICIOSA ESPH0701911465 JAMES BINIMASSO LANTZ ALCIAR ESPH0701911462 LANTZ

BINIMASSO MTOTO RAPIDA ESPH0701958299 MTOTO

BINISARRAIET CONVINO 5879 ESPH0701803989 CONVINCER

BLANQUITA ESPH3901863213 PASION

BLONDA ESPH3302424847 RUDOLPH

BONITA ESPH3301392504 MARVELOUS

BOS CONVINCER RONIET ESPH1502073588 CONVINCER

BOS MANTOÑO JOLT RANIA ET ESPH2702029673 JOLT

BRAÑA TAÑIA CHARLES ESPH3302055137 CHARLES

BURGUIBOOKIE 951348 ESPH3100951348 BOOKIE

C LEE LUNA ESPH3302086534 LEE

CABANARES NOHE ASTRE ESPH3301872517 ASTRE

CABANARES SULIIGNITER ESPH3302044630 IGNITER

CALEONA CANDY ESPH3301837713 LEE

GANAD CASA POYO-ASTURIAS

GANAD BALDOMERO-ASTURIAS

GANAD BALDOMERO-ASTURIAS

RODRIGUEZ Y FDEZ ■ ASTURIAS

LA BARAGAÑA ASTURIAS

SUSO - ASTURIAS

GANAD BEDOLLO ■ CANTABRIA

CASA BENIGNO S C - ASTURIAS

GAN DIAZ MTNEZ ■ ASTURIAS

GANADERIA O TREITO - LUGO

BINIGARBA - BALEARES

BINIMASSO ■ BALEARES

BINIMASSO - BALEARES

BINIMASSO ■ BALEARES

BINIMASSO ■ BALEARES

BINISARRAIET ■ BALEARES

LOS MAZOS, S C - CANTABRIA

LA CALEONA S C - ASTURIAS

VENTURO - ASTURIAS

PORTALOUSA - LUGO

MANTOÑO HOLSTEIN ■ LUGO

CASA BRAÑA, S C - ASTURIAS

EL ANDRAL ■ CANTABRIA

M‘ C PEREZ PEREZ ■ ASTURIAS

LOS CABANARES - ASTURIAS

LOS CABANARES - ASTURIAS

LA CALEONA,S C ■ ASTURIAS

CLEOPATRA STORM ESPH4801328990 STORM

CONCHIESPH3901969306 OUTSIDE

CORONAS DONCELLA ESPH3302121151 STRATUS

COSTA LEPO CONCHI ESPH2702034849 LEPO

CUETOS ANGELES STORM ESPH3302042723 STORM

DEMETRIO 1057 LEE ESPH2702075057 LEE

EL CAMPO RUDOLPH NELETA ESPH3302104300 RUDOLPH

EL CRUCE COUST FRANCESCA ESPH3901727291 COUSTEAU

EL CRUCE EMERSON LARA ESPH3901865759

EL HAYA RAI RAIDER ESPH3901666996

EL HAYA ROSITA STORM ESPH3901865328

ELLA ESPH3302424840

ELOY LEE MIGA ESPH3301920822

ERIAS AEROBIO LAIKA ESPH3301927666

ESTEBANO BRITE BIMBA ESPH2702186049

ETXEBERRIDEMAND 585 ESPH3101671248

FLOR ESPH2702068091

FLORA STORM LAIA ESPH3301921121

FLORA STORM TABERA ESPH3302043827

FLORA TERRASON ERIN ESPH3302146363

FLORA 615 ESPH3302382370

FRADE MIÑOTELO CHUTA ESPH3601694286

FRANCE 54 ESPH3302425715

FRANCESA 3940 ESPH3302254162

FURIA JUR ESPH4801745113

GALANENEA CAPR11451 ESPH3101946298

GAROS MANDELIN 224 ESPH3102359550

GILGUERILLA ESPH3901548387

EMERSON RAIDER

STORM LENTINI LEE AEROBIO BRITE DEMAND OUTSIDE STORM STORM I TERRASON SARATOGA MIÑOTELO

MEETING IONIEN SUN JUROR CAPRI MANDELIN ONASSIS

GRANDE ANTIA ARTIST ANNET ESPH2702028736 ARTIST

GRANDE VANESA LEAD LUNA ESPH2701815733 LEADER

GUDINA STORM ESPH3301741105 STORM

GUTIINQUIRER ROSITA 526 ET ESPH3101856216 INQUIRER HIRUMENDITINO 5192 ESPH3101756020 POND R TINO

HOLA HERO ESPH4801744001 HEROD

HORTETS HATTRICK PINKY 420 ESPH2501920192 HATTRICK

HORTETS HATTRICK WINDY419 ESPH2501920193 HATTRICK

HOYOS CAROLA STORM ESPH3901734616 STORM

HUERTO CONCORD PALY ESPH3301790463 CONCORD

HUERTO JOCKO LULU ESPH3302012285 JOCKO BESN

HUERTO PROGRESS DAISIE ET ESPH3302042882 PROGRESS

IGNACIO FIDEL BONITA ESPH3301926985

IGNACIO JACINTA ESPH3301760104

ISABEL INTEGRITY DEZTA ESPH3101859491

ISABEL JUROR LARA ESPH3101528016

ISABEL PASION TINA-1443 ESPH3102094551

ISABEL RUDOLPH SOANA ESPH3101671549

JOMAFE LUCAS LIRIA ESPH3302155770

GRANJA CAMPABADAL ■ LLEIDA I

GRANJA CAMPABADAL ■ LLEIDA

CAPIFORT - BALEARES

S A T CASABLANCA - CANTABRIA

CASA CASADO - ASTURIAS

EL CASERON - CANTABRIA

GANAD CASIMIRA ■ ASTURIAS

LA CASONA - ASTURIAS

VEIGUEIRO S C GALEGA - LUGO

CAVALLERIA - BALEARES

CAVALLERIA - BALEARES

CASA CEFERINO ■ ASTURIAS

CASA CEFERINO ■ ASTURIAS

CASA CELEDONIO - ASTURIAS

CERRACIN - LUGO

CHAIN S C L - LUGO

CASA MINGON - ASTURIAS

MIRADOR DE CASTILLA-BURGOS

CHACA OTUR S C ■ ASTURIAS

S L GANAD A CHOUSA - LUGO

CHUSCO, S C ■ LUGO

CHUSCO S C - LUGO

GANDEIRIA CID, S C - LUGO

ELOY Y TERESA DE MIER-CANTA

VENTURO - ASTURIAS

FINAGA - VIZCAYA

CALSECA - CANTABRIA

MENENDEZ Y CORONAS-ASTURl |

GANADERIA MADANELO - LUGO

EL OTURIELLO, S L ■ ASTURIAS I CASA DEMETRIO - LUGO

CHACA OTUR S C - ASTURIAS

S A T EL CRUCE - CANTABRIA I

S A T EL CRUCE■ CANTABRIA

EL HAYA ■ CANTABRIA

EL HAYA ■ CANTABRIA

REGUEIRON - ASTURIAS

GANADERIA ELOY ■ ASTURIAS \

CASA ROQUE - ASTURIAS

ESTEBANO - LUGO

GAN ETXEBERRI - NAVARRA C IGLESIAS CARREIRA - LUGO

CASA FLORA ■ ASTURIAS

CASA FLORA ■ ASTURIAS

CASA FLORA - ASTURIAS

PEROLO ■ ASTURIAS

SAT FRADE FERREIROS-PONTEV

GANADERIA FELE - ASTURIAS \

PEPELLON - ASTURIAS

MURRIETA - VIZCAYA

GALANENEA S C - NAVARRA

S L P ZABALA/M TORRECILLA-NA

EL CASTILLO ■ CANTABRIA

S A T GRANDE - LUGO

S A T GRANDE■ LUGO

CASA NINE, S C - ASTURIAS

S A T GUTIERREZ■ NAVARRA

SAT HIRUMENDI - NAVARRA

IBARRA - VIZCAYA

FINCA HORTETS - LLEIDA

FINCA HORTETS - LLEIDA

LOS HOYOS ■ CANTABRIA

SAT RANCHO HUERTO-ASTURIAS SAT RANCHO HUERTO-ASTURIAS

SAT RANCHO HUERTO-ASTURIAS POR FIDEL ST CASA IGNACIO ■ ASTURIAS

CASA IGNACIO ■ ASTURIAS

CONCORD

INTEGRITY JUROR PASION

RUDOLPH

GRAN SANTA ISABEL-NAVARRA

GRAN SANTA ISABEL-NAVARRA

GRAN SANTA ISABEL-NAVARRA

GRAN SANTA ISABEL-NAVARRA

JUANSANCENEA OUTSIDE 2677 ESPH3101756810 OUTSIDE VALI M LUCAS S A T JOMAFE - ASTURIAS

KOBA 88 ESPH3902451257 S A T JUANSANCENEA-NAVARRA

LA PALOMA AEROBICA RU ET ESPH3301948478 RUDOLPH

LA PALOMA AIROSA RUDOLPH ESPH3301499575 RUDOLPH

LA PIÑERA BELLA PALMER ESPH3301832216 PALMER

LA PONTE RUBENS KATI ESPH3301906761 RUBENS

LA RIA SIRENA OUTSIDE ESPH3901966902 OUTSIDE

LA ROCA LISTA LEE ESPH3901727883 LEE

LARA ESPH3302102817 KUBELIK

LARA ESPH3302425016 LENTO

LAS LLAMAS FATAL PEPIESPH3301369925 FATAL

LENGUSUEK GIBSON IRATIESPH3102095925 GIBSON

LINDI6211 ESPH5002103885 LEE

LLAMAS CAPRI PANDORA ESPH3302105787 CAPRI

LLAMAS RUDOLPH PALMERA ESPH3301619012 RUDOLPH

LLOCH D'AVALL WAGON SUSI ESPH0701911521 WAGON

GANAD LA PALOMA ■ ASTURIAS

GANAD LA PALOMA ■ ASTURIAS

GANAD LA PALOMA - ASTURIAS

LA PALOMA ANGELICA RUDOL ESPH3301678927 RUDOLPH IJSSELVLI 140 S A T TEZANILLOS - CANTABRIA

GANADERIA PUENTE - ASTURIAS

CASA LA PONTE -ASTURIAS LA RIA - CANTABRIA

UBALKAR ■ VIZCAYA

CASA DE PACHO - ASTURIAS

GANAD CASA POYO ■ ASTURIAS

GANAD LAS LLAMAS - ASTURIAS

S A T LENGUSUEK - NAVARRA D ESTERAS ESTERAS-ZARAGOZf

GANAD LAS LLAMAS ■ ASTURIAS GANAD LAS LLAMAS - ASTURIAS

ALPUTXER NOU ■ BALEARES

Nombre y N° Genealógico Padre Propietario y provincia

Nombre y N° Genealógico Padre Propietario y provincia

LORD LILY VALIAN PRIMA ESPH3901726803 LORD LILY CRISTINA ■ CANTABRIA

LOS MAMELES DESI 156 JAZZ ESPH3901967589 JAZZ S A T LOS MAMELES -CANTABRIA

LOS MAMELES GRILLE 208 FO ESPH3902059163 FORBIDDEN S A T LOS MAMELES -CANTABRIA

LOS MAMELES HELMA 133 PA ESPH3901961732 PASION S A T LOS MAMELES -CANTABRIA

LOS MAMELES KENIA 90 JED ESPH3901864628 JEDSON S A T LOS MAMELES -CANTABRIA

LOS MAMELES ROS1179 EMPI ESPH3901967599 EMPIRE S A T LOS MAMELES -CANTABRIA

LOS MAMELES VIENA 160 HIG ESPH3901967591 HIGHLIGHT S A T LOS MAMELES -CANTABRIA

LUCERA ESPH3302154030 ALLEN CASA MENENDEZ - ASTURIAS

LUDY ESPH3301761202 ONASSIS CASA CHIPE ■ ASTURIAS

LUIÑA ALBA RUDOLPH ESPH3301609804 RUDOLPH G FERNANDEZ MENDEZ-ASTURI

MADANELO BELESAR 8210 ESPH2702029748 BELESAR GANADERIA MADANELO - LUGO

MAGDALENA LEE DOLI ESPH3902061145 LEE LA FLOR ■ CANTABRIA

MAGDALENA LEE FLORA ESPH3902061138 LEE LA FLOR ■ CANTABRIA

MAITECHU ESPH3901734527 JOEAEROLI A GONZALEZ BARRIO-CANTABR

MALU ESPH3302102816

RUDOLPH CASA DE PACHO - ASTURIAS

MANTOÑO BESTOW NONA ESPH2701695783 BESTOW MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO

MANTOÑO GILBERT MARVINA ESPH2702029672 GILBERT MANTOÑO HOLSTEIN ■ LUGO

MARCE LOURO 338 ESPH0701628811 LOURO SON MARCE D'ALT ■ BALEARES

MARCE RUDOLPH 304 ESPH0701524910 RUDOLPH SON MARCE D'ALT- BALEARES

MARINA ESPH3901734043

SKYCHIEF S A T LA PRADERA - CANTABRIA

MARJAL VELLA LEE LIMA ESPH0701958455 LEE

MARJAL VELLA ■ BALEARES

MARQUIS PY ESPH2701828386 JAMES CARLOS PRIETO YANES ■ LUGO

MAXIMILIANO SABRINA ESPH3302119443 HELIUM

MAXIMILIANO - ASTURIAS

MENDITXURI RUDOLPH 578 ESPH3101756879 RUDOLPH S A T MENDITXURI ■ NAVARRA

MENENDE MELODY STORM ESPH3302155509 STORM

MENENDE - ASTURIAS

MIRAMAR LONI303 MANHATAN ESPH3901669483 MANHATAN S A T LOS MAMELES -CANTABRIA

MIRAMAR OLMA 375 PROGRE ESPH3901728875 PROGRESS S A T LOS MAMELES -CANTABRIA

MIRELLA ESPH0901789227 STORM GRANJA TRASVIÑA ■ BURGOS

MOLU LATERNE PATTON ESPH3901445135 PATTON MOLU ■ CANTABRIA

MONTAÑES SAGITARIUS 0649 ESPH2701942827 SAGITARIUS CASA MONTAÑES ■ LUGO

MONTARIBE ORIZITOIZ ESPH3102170629 MONT S ORIZ UNION MONTARIBE ■ NAVARRA

MORENUCA ESPH3902059870 LORD LILY LA REDONDA - CANTABRIA

MTOTO CAROL ESPH3301761123

MTOTO CASA BRAÑA S C ■ ASTURIAS N°6220 ESPH2702301795

HELDOSTAR S A T CHAO IGLESIA - LUGO

NATAJA ESPH4802240977 ENRICO SAN ANDRES, C B ■ VIZCAYA

NATI ESPH3301996965

MEGATRIX CASA DE PACHO - ASTURIAS

NENA ESPH3301787241 LUMI ROJO LA CALEONA S C ■ ASTURIAS

NOA ESPH2702076697

OUTSIDE C IGLESIAS CARREIRA ■ LUGO

NODIASTRE XISTRA ESPH2702078801 ASTRE NODI, S C ■ LUGO

NODIENTER BRISA ESPH2702038281 ENTER NODI, S C ■ LUGO

NORMA LEADERSHIP ESPH3301558744 LEADERSHIP CASA ARTURO - ASTURIAS

NORY ESPH3301788117 RAVEN GAN LA HERRERIA - ASTURIAS

NOVO JAMES JANA 519 ESPH2702124247 JAMES NOVO■LUGO

OBISPO STORM ERIKA ESPH3302052258 STORM GANAD EL OBISPO - ASTURIAS

OBRERA JARA JESTER ESPH3901964226 JESTER GANAD LA OBRA - CANTABRIA

ODA ESPH2701889258 LEE XEMARE- LUGO

OSTA BISTURI 486 ESPH3101944832 BISTURI S A T OSTA 6239 - NAVARRA

P T MATTIE GALILEA ESPH0701627684 MATTIE PEU DEL TORO - BALEARES

PA SMITH LUSI6578 ESPH3301787279 SMITH CASA CANGAS S C - ASTURIAS

PADRONELO OUTSIDE 217 ESPH2701820428 OUTSIDE M BONOME PADRONELO ■ LUGO

PALOMA PROGRESS ESPH3901733293 PROGRESS LA RIA - CANTABRIA

PAQUITA LEE ESPH3301854865 LEE A JOSE PEREZ FDEZ - ASTURIAS

PARLERO ONASSIS AZAHARA ESPH3301751433 ONASSIS GANAD PARLERO ■ ASTURIAS

PASCUAL INQUIRER JANTJE 03 ESPH0902164131 INQUIRER PASCUAL DE ARANDA - BURGOS

PASCUAL ZICOST GEERTJE 03 ESPH0902164129 ZICOSTAR PASCUAL DE ARANDA - BURGOS

PATARO ROY LASSI ESPH3302121799 ROY CASA EL PATARO - ASTURIAS

PAULA ESPH4801561025 JAMES LANDAKO ■ VIZCAYA

PAZ LEE ESTRELLA SOL ESPH2701517975 LEE PAZ IGLESIAS,SDAD CÍVIL ■ LUGO

PEÑALBA DUPLEX 8481 ESPH3902058740 DUPLEX LAS NAVEDAS - CANTABRIA

PELLON MORA LORD LILY ESPH3901733912 LORD LILY S A TPELLON - CANTABRIA

PEPITA ESPH3901730427 PROGRESS VALLE - CANTABRIA

PERLA LILY ESPH4801745461 LORD LILY EGINOA ■ VIZCAYA

PIPPER ESPH0101567926 LEE RIBATXENTA S L - ALAVA

PIRULA ESPH2701598708 DOUBLE PLAY OS REBEXENTOS - LUGO

PITUSA ESPH2701820879 LEE GAYOSO - LUGO

PLANILLO AEROLINEIRATZE ESPH3101757877 AEROLINE ANDUEZA S DE GALDEANO EJ -NA

PLANILLO PRECISI CAUNTRI ESPH3101364600 PRECISION PLANILLO TORRES A -NAVARRA

POLO LEE XIANA 6670 ESPH2702076721 LEE CASA DE POLO, S C - LUGO

PONDEROSA JAMES JANA ESPH3901727592 JAMES AMETSLEKU, C B ■ VIZCAYA

PORTELA DOCKTOR SALADA ESPH2702081005 DADO S DOC GANADERIA ANDION - LUGO

PORT RIVAS CATALINA LEREZ ESPH2701899992 LEREZ PORTELA RIVAS - LUGO

POYO LEONA ESPH3302040220 AEROLINE GANAD CASA POYO - ASTURIAS

PRADERA JAMES ROSARIO ESPH3901961220 JAMES LA RIGADA - VIZCAYA

PRATIGNITER 224 ESPH3101947792 IGNITER PRAT CASTILLEJO/PRAT Ga-NAVA

PRATLAURIER 146 ESPH3101859769 COM LAURIER PRAT CASTILLEJO/PRAT G‘-NAVA

PRATRUBYTRAE 140 ESPH3101859767 RUBYTRAE PRAT CASTILLEJO/PRAT Ga-NAVA

PROHIDON DENVER CARLA ESPH3301833837 DENVER CASA PROHIDON - ASTURIAS PROHIDON LEO DIVA ESPH3301833836 LEO CASA PROHIDON - ASTURIAS

PUENTE MORA STORM ESPH3901867571 STORM GANAD PUENTE ■ CANTABRIA

SABINAL CASIA ESPH3901668850 MANDATORY RABINAL - CANTABRIA

SABINAL NANCIJEREMIE ESPH3901662049 JEREMIE RABINAL - CANTABRIA

RAFAL FORT IGNITER MERINA ESPH0701959360 IGNITER RAFAL FORT - BALEARES

RAMORENA IGNITER SARA ESPH3102095463 IGNITER S C LTDA RAMORENA ■ NAVARRA

RAMORENA INTEGR GERTRU ESPH3101756334 INTEGRITY S C LTDA RAMORENA - NAVARRA

RAMORENA LEE AUNDIE ESPH3101945630 LEE S

RAMORENA OUTSIDE JOANE ESPH3101756350 OUTSIDE S C

SANCAÑO ASTRE AMIDA ESPH2701705189 ASTRE

REDSTAR ESPH2702071614

REINA ESPH3302210215

RIVE ESPH4801954804

ROKE DUPLEX NILCA ESPH3302121670

HELDOSTAR SC GAN MONASTERIO ■ LUGO

BOND CASA CHIPE - ASTURIAS

GIBBON SAN ANDRES C B - VIZCAYA

DUPLEX CASA ROQUE - ASTURIAS

ROKE KUBELIK SINDY ESPH3302055441 KUBELIK CASA ROQUE ■ ASTURIAS

ROMO RANIA MASON ESPH3301833811 MASON GANAD HONDEROS ■ ASTURIAS

ROQUE SIMPSON TILDA ESPH3302121668 SIMPSON CASA ROQUE - ASTURIAS

ROSACE-255 ESPH3102249504

JARNYJABO S A T GARBIÑE - NAVARRA

ROXO AARON MARTA ESPH3301765525 AARON CASA ROXO - ASTURIAS

RUANDA ESPH0101977130

DIABLO RIBATXENTA S L - ALAVA

RUCHE ESPH3902058726 JAMES LA FLOR - CANTABRIA

RUFO JOLT ILUSION ESPH3301927207 JOLT GANADERIA RUFO - ASTURIAS

RUFO RUDOLPH DONATELA ESPH3302087985 RUDOLPH GANADERIA RUFO - ASTURIAS

RULA CURRAS ESPH2702069837 CURRAS BEDUS- LUGO

S MIGUEL GILBERT ESPH3102093520 GILBERT C S MIGUEL DE ARALAR-NAVA

S M JAMES ESPH3101944065 JAMES C S MIGUEL DE ARALAR-NAVA

S M JAMES KIMERA ESPH0701803648 JAMES LLINARITX NOU ■ BALEARES

S M MISTRAL BONA ESPH0701959872 BIR MISTRAL SON MORELL DE BAIX-BALEAR

S MIGUEL JAMES PAUSARAN ESPH3101530453 JAMES C S MIGUEL DE ARALAR-NAVA

S'ARANJI MTOTO CLARISSA ESPH0701802758 MTOTO S'ARANJI - BALEARES

SACOCHE ESPH3302250472 ITALIEMAS MOLINERO - ASTURIAS

SACRISTAN LORD LILY CHITA ESPH3302120567 LORD LILY CASA SACRISTAN - ASTURIAS

SAFARI ESPH3302236789 IGALEMASC CANCELLO - ASTURIAS

SAN BERNAT 6105 BLACK-JA ESPH0701911830 BLACK JACK SAN BERNAT■BALEARES

SAN MARTIN FABIOLA ALLEN ESPH3302146341 ALLEN GANAD SAN MARTIN ■ ASTURIAS

SANDIBROCK FANIESPH3301738968 BROCK GANADERIA SANDI ■ ASTURIAS

SAT QUINTANA JILL 356 ESPH3902056300 JAMES S A T QUINTANA - CANTABRIA

SAT QUINTANA LOCA 351-9040 ESPH3901962135 RUDOLPH S A T QUINTANA - CANTABRIA

SAT QUINTANA MARTA 370 ESPH3902059273 RUDOLPH S A T QUINTANA ■ CANTABRIA

SAT QUINTANA 262 JILL ESPH3902056298 MANAT S A T QUINTANA ■ CANTABRIA

SATRUSTEGUITASIO 85 ESPH3101757420 TASIO SATRUSTEGI J LEON - NAVARRA

SATURNE ESPH3302236797 GUARANI CANCELLO - ASTURIAS

SAYANE ATLANTIS SAMANTA ESPH3301556885 ATLANTIS GANADERIA SAYANE ■ ASTURIAS

SEPULCRE 1128 DATABASE 923 ESPH1701573999 DATABASE CHACA OTUR S C - ASTURIAS

SERPA IGNITER SHARON ESPH3901963680 IGNITER SAN ESTEBAN - CANTABRIA

SIERRA ROYALIST NEREA ESPH3901667482 ROYALIST S DE CUETO REDONDO-CANTAB

SIERRA STORM CRISTAL ESPH3901963075 STORM S DE CUETO REDONDO-CANTAB

SIMON AEROBIO SAMBA ESPH3301878715 AEROBIO SIMON - ASTURIAS

SIMON PALMER URBINA ESPH3301723042 PALMER SIMON - ASTURIAS

SIRENA ESPH4801744800 LEADER EL MOLINO S C ■ VIZCAYA

SIRENA JOINT BE NAR- XOSE ESPH2702067307 JOINTIFBE NAR-XOSE, S C GALEGA ■ LUGO

SOIREE-254 ESPH3102249506 LENNY S A T GARBIÑE - NAVARRA

SOLANA ESPH3902058615 TASIO EL COTO - CANTABRIA

SON BOU VELL BRUS CLARA ESPH0701956765 S B V A BRUS SON BOU VELL - BALEARES

SON BOU VELL RUDO MARTA ESPH0701802349 RUDOLPH SON BOU VELL ■ BALEARES

SON CAMPS GUAPA ADDISSON ESPH0701628356 ADDISON TORRELLAFUDA - BALEARES

SON CAMPS SOL RUDOLPH ESPH0701959922 RUDOLPH TORRELLAFUDA - BALEARES

SON CARAVIÑA CLENCHA CLI ESPH0701956019 S C CLIVER M SON CARAVIÑA ■ BALEARES

SON ORFILA TOP-GUN CARLA ESPH0701526600 TOP GUN TALATI DE BAIX ■ BALEARES

SON PIRIS ARPAGONE TROPIC ESPH0701419053 ARPAGONE SON PIRIS - BALEARES

SON PIRIS FIGO CATIESPH0701959282 S P MAS FIGO SON PIRIS - BALEARES

SON PLANAS IGNITER PUA ESPH0701958016 IGNITER SON PLANES - BALEARES

SON PLANAS RUDOLPH CLEO ESPH0701802385 RUDOLPH SON PLANES - BALEARES

SON SIVINETA R ESMERALDA ESPH0701627477 RUBENS SON SIVINETA - BALEARES

SON SIVINETA RUDOLA RUDO ESPH0701628372 RUDOLPH SON SIVINETA - BALEARES

SON SIVINETA SARA BASAR ESPH0701628370 BASAR SON SIVINETA - BALEARES

S TERI NOU ELEGANTA RAUL ESPH0701629319 S T RAUL WIL SON TERI NOU - BALEARES

S TERI VELL RIUDAVETS RAUL ESPH0701629221 S T RAUL WIL SON TERI VELL - BALEARES

SON TICA RUDOLPH NETA ESPH0701419028 RUDOLPH SON TICA-BALEARES

TALATICINDER CINTA ESPH0701911228 HIGHLIGHT TALATI DE BAIX ■ BALEARES

TEJA 0018 ODIN ESPH5002183708 ODIN E CARRILES PORTILLA-ZARAGO

TELMA AEROLINE ESPH4801563128 AEROLINE LA RIGADA ■ VIZCAYA

TELVINO ONASSIS PINTA ESPH3302013458 ONASSIS GARCIA DEL BUSTO ■ ASTURIAS

TEMPETE ESPH3302492166 JESTHER CASA FLORA ■ ASTURIAS

TEQUILA ESPH3902560885 FORD S A T EL CRUCE ■ CANTABRIA

TERESA JAMES JUEVA ESPH0701956894 JAMES SANTA TERESA - BALEARES

TEZANILLOS JARA RUBI ESPH3901726693 RUBI S A T TEZANILLOS ■ CANTABRIA

THALIA ESPH3302121536 DUPLEX FANDALO - ASTURIAS

THERESE ESPH0701959397 HAMPTON EGIPTE - BALEARES

TOCIAL QUIJANA ESPH3901963537 MISTIC FINCAL TOCIAL - CANTABRIA

TONY SOCUSA RUBENS ESPH3301806010 RUBENS LOS CABANARES ■ ASTURIAS

TOPGUERL ESPH3302592890 JOINTIFBE CASA FLORA - ASTURIAS

TORRE JAMES MORENA ESPH0701911770 JAMES TORRE DEN QUART ■ BALEARES

TORRE ROMA IGNITER ESPH0701959004 IGNITER TORRE DEN QUART ■ BALEARES

TORRE TRENCADA B MILENI ESPH0701802088 BASAR SAN JOAN GRAN - BALEARES

TORRETRENCADA STO EURO ESPH0701526752 STORM SAN JOAN GRAN ■ BALEARES

TOSCANE ESPH3302492158

LOUSTIC JA CASA FLORA - ASTURIAS

TRASVILLA CORAL PASION ESPH3901965987 PASION TRASVILLA ■ CANTABRIA

URSULA 208 ESPH0902053690 OUTSIDE LA SERNA - BURGOS

UXUE ESPH4801744873 LEE FINAGA - VIZCAYA

V DOMINIO 1120 ESPH0901796126 DOMINIO EXP AGRI VENTOSILLA- BURGOS V LEE 1255 ESPH0901930666 LEE EXP AGRI VENTOSILLA- BURGOS

VALIENTE DANTE MARLENE ESPH3301879138 DANTE VALIENTE - ASTURIAS

VALLE ODIETA DIAMANTE 1880 ESPH3101757359 V D O DIAMANTEVALLE DE ODIETA S C L -NAVAR

VALLE ONASSIS ONASSIS ESPH3301619129 ONASSIS CASA DEL VALLE ■ ASTURIAS

VALLEJO VICEN 382 ESPH4202104985 VINCE HNOS VALLEJO JIMENEZ ■ SORIA

VALLINA POLESA AEROBIO ESPH3301831525 AEROBIO GANADERIA CAMPA ■ ASTURIAS

VE1GUEIR0 LEROYTOXA ESPH2701777507 LEROY VEIGUEIRO S C GALEGA ■ LUGO

VENTA MACARENA RAIDER ESPH3901296870 RAIDER SAT VALLEJA-EL AGUA- CANTAB

VENTA PASION MARGA ESPH3101944732 PASION SOLA ROMANOS M A -NAVARRA

VENTURO NALON NATALIA ESPH3302041874 NALON CASA VENTURO ■ ASTURIAS

VILLAGUDIN LANTZYESIESPH3301751626 LANTZ CASA VILLAGUDIN - ASTURIAS

VILLAMEITIDE MIMOSA OURO ESPH2701602785 OURO VILLAMEITIDE, S L - LUGO

XERCAS BELLOTA VJADE ET ESPH2701703819 WADE CASA PERNAS - LUGO

XERCAS CAV KURNIKOVA E ET ESPH2701888826 EMERSON CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO

XERCAS CAV AIDA INTEGRITY ESPH2702028098 INTEGRITY CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO

XERCAS CURRASA MALDON ESPH2701990353 MALDONADO CASA PERNAS■LUGO

XERCAS PORTA ROSANA CUB ESPH2702038974 CUBEIRO PORTALOUSA ■ LUGO

XUGA ESPH2702075042 LEE POUPARIÑA S A T - LUGO

ZABAL JAMES 3542 ESPH3101755770 JAMES S A T NA 677Z C - NAVARRA

ZAZPE FRUTO STAR 413 ESPH3102092068 FRUTO STAR ZAZPE ANDRES ■ NAVARRA

ZAZPE UMIT 417 ESPH3102092067 UMIT ZAZPE ANDRES • NAVARRA 01916924 ESPH0101916924 FORTUNE COOPERATIVA

06864 ESPH3101857821

S C KATTABURU - NAVARRA 09329 ESPH3101757656

1019 TOULOUSE ESPH4802390334 CAPRI ARDEO ■ VIZCAYA

1222 ESPH2502367178 LORD LILY RAMADERIA ROQUET - LLEIDA

127 APOLO ESPH4802241302 GOODTIME POIU BASERRIA, S C - VIZCAYA

187 - LEE ESPH0101916218 LEE KATARAN S C - ALAVA

2294 GORDON 36 ESPH0902163463 GORDON CAMPOS DE GRIJALBA -BURGOS

252 CLARK PADRONELO ESPH2701995426 CLARK M BONOME PADRONELO ■ LUGO

271 ESPH2701934472

JAMES S A T VILAR-ALAXE ■ LUGO

281 CERVERA 11 TASIO ESPH3901962487 TASIO S A T VENTISCA • CANTABRIA

360 ESPH4801091017 BUSTER ARDEO ■ VIZCAYA

51 NOBLE STORM ESPH4801953040 STORM POIU BASERRIA, S C ■ VIZCAYA 516 NOVO IGNITER RUFA ESPH2702037657 IGNITER NOVO■LUGO 6719 ESPH4802240628 LARRY ARDEO ■ VIZCAYA

8773 JABATA 4 ESPH3901963717 CHATO RABRE - CANTABRIA 9 C ESPH0101329485 WINCHESTER COOPERATIVA BEHI-ALDE -ALAVt

Calendario de calificación:

Julio: León, Toledo, Ávila, Extremadura, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Cádiz, Córdoba y La Coruña

Agosto: Jaén, Sevilla y Málaga

Septiembre: Granada,Almería, La Coruña, Lugo y Orense

Octubre: Pontevedra y Asturias

Resumen de Calificación por Tipo Año 2006. Categorías:

Informes Asociación Frisona de Navarra, resumen de la Memoria de Actividades 2005

INTRODUCCIÓN

Acabó el 16° ejercicio de la asociación Un año marcado por la política del Gobierno central, que permitió la compraventa entre particulares de cuota lechera solamente en los primeros ocho días de abril, para luego poner en marcha un plan de abandono y posterior reparto de fondo, bajo el epígrafe de "plan de reestructuración del sector lácteo" Navarra, en conjunto, dentro de lo que cabe, no salió muy perjudicada, ya que volvió a la comunidad casi toda la cuota que se abandonó

GANADERÍAS ASOCIADAS

No ha habido ningún alta de socio nuevo y han salido 10 ganaderías La mayoría por cese de actividad y otros por coyunturas personales que no les permiten atender debidamente al control, por lo que se mantiene la esperan­

za de que vuelvan algún día a ser socios

Con todo, la representatividad de la asociación en el sector lechero navarro es el que se muestra en la siguiente tabla

Navarra’ Asociación %

Los datos de censo de animales y explotaciones se refieren al 31 de diciembre de 2005 Se vio reducido el número de socios, como en los ejercicios anteriores y también el de vacas, por primera vez El gran tamaño de algunas de las explotaciones que han abandonado la asociación y el riesgo de sobrepasamiento de la cuota lechera asignada, con la consiguiente amenaza de multa, seguramente han tenido mucho que ver en ello El tamaño medio de las explotaciones también se ha visto reducido en 2 vacas En el pasado, cuando sucedía esto solía ser por incorporación masiva de nuevas ganaderías, que de media solían ser menores que las ya asociadas Cinco de las explotaciones que causaron baja estaban en la zona Cantábrica y las otras cinco en la zona de los Valles En cuanto a los tamaños de explotación, dos tenían menos de 21 animales al comienzo del año, tres entre 21 y 40, cuatro entre 40 y 80 y una era de más de 160 vacas adultas En total sumaban 522 vacas adultas

El tamaño medio de las explotaciones sigue siendo el más

Ganaderías

306 189 62

Vacas adultas 20 576 18 920 92

* Datos proporcionados por el Dpto de Ganadería

Se instaló en trece explotaciones más el programa de gestión de explotaciones lecheras que oferta la asociación El programa se instala con todos los datos de la ganadería que se guardan en AFNA precargados y se garantiza el trasvase de información del ganadero a la asociación y viceversa

Por otro lado, a cuota de socio se redujo un 7 %, respecto a 2004

Evolución del número de ganaderías asociacdas a AFNA en los últimos cinco años

Distribución actual por tamaño y zona geográfica Tamaño de las ganaderías (n° de vacas)

Isabel Aerostar Susana (Granja Santa Isabel, Navarra), primera vaca española calificada cinco veces Excelente

Año

numeroso y, en cuanto a zonas, como viene siendo habitual, la zona de los Valles representa con bastante fidelidad los parámetros medios de la asociación, aunque queda ligeramente por encima En la zona Cantábrica se localizan la mayoría de las explotaciones pequeñas

LIBRO GENEALÓGICO

En el siguiente cuadro aparecen las hembras inscritas y vivas por año de nacimiento Se reflejan los datos de los últimos cinco años, pero el total contabiliza los registros realizados desde 1970 y anteriores

Hembras inscritas y vivas por año de nacimiento

Hembras Inscritas

Hembras

Datos medie

Zona/Parámetro >s del año 2005 conjuntamente por tamaño y zona

Cantábrica

Valles

Hembras Vivas

Totales Tipo registro Tipo registro Hembras paridas Ppal B A Ppal B A

2001 6908 5378 776 754 2952 417 405 3661

2002 7147 5764 723 660 4206 531 504 4852

2003 6667 5542 608 517 4830 539 452 3841

2004 6078 5299 559 220 5033 531 207 75

2005 5704 5046 548 110 4992 543 107

Total 134187 61086 37049 36052 25902 4204 2843 19074

Las vacas de Registro Auxiliar A no se califican ni obtienen índices, sólo figuran como madres de futuras generaciones Se controlan como las demás

A la hora de dar de alta los animales, nos encontramos con un problema creciente, que es la confusión entre distintos toros, que tienen el mismo nombre corto o parecido Además, en algunas explotaciones el problema se ve agravado por la presencia en las mismas de toros frisones de monta Está en el ánimo de la asociación trabajar para mejorar este aspecto, para así aumentar la fiabilidad del Libro Así, una de las posibles medidas que se vayan a tomar próximamente será la de sangrar a todos los machos de monta natural de raza Holstein, presentes en las explotaciones, para hacerles pruebas de paternidad, e incluso exigir la huella genética para inscribirlos

CONTROL LECHERO

Nos quedamos a pocas décimas de llegar a 30 litros por vaca ordeñada y día, tras haber incrementado en más de medio litro el dato, respecto ai año 2004 Una cifra impensable unos cuantos años atrás, pero que hoy en día sorprende a pocos Las explotaciones más grandes han sido las que han tirado de la media hacia arriba, tal y como se puede ver en la primera tabla de este capítulo En cuanto a la calidad, se consiguió una media de 3,66 % de grasa y 3,21 % de proteína El dato de grasa, en general ha sido superior en las ganaderías más pequeñas En cuanto a la proteína apenas se puede

Datos medios del año 2005 por tamaño de la explotación

Media y Ribera

Tamaño de las ganadería (n°

sacar ninguna conclusión según el tamaño de las explotaciones Parece más alta en la Zona Cantábrica

La lactación media se mantiene en torno a las 2,5 Los días medios al parto tampoco experimentan variación apreciable Descienden algo las células

Si analizamos los datos por zonas, vemos que mantienen las tendencias de los últimos años

En 2005 finalizaron 15 014 lactaciones válidas, de las que 5 195 fueron primeras lactaciones Parieron a una edad media de 27,41 meses, elevado, pero algo inferior al año 2004 (27,55), Las de primer parto llegaron a 8 561 kilos de leche y entre todas alcanzaron una media de 9 317 kilos Las lactaciones duraron 363 días de media, 371 en primerizas Se registraron 6 522 bajas en animales mayores; 20 % en Ia lactación, 22 % en 2°, 20 % en 3a y el resto en animales de más de 3 lactaciones

Evolución anual de los datos medios (cinco últimos años)

Asociación Frisona de Navarra...

6

Evolución de la media de las primerizas por zonas

CALIFICACIÓN MORFOLÓGICA

En 2005 sólo pasó una ronda de calificación, por lo que el número de calificaciones realizadas es bastante inferior a la de 2004 La puntuación media obtenida, sigue la tendencia al alza que se manifiesta desde 1989 No debemos olvidar que para valoraciones genéticas se usa sólo la primera calificación Como en años pasados, las calificaciones más altas se obtienen en las ganaderías más altas Tendrá que ver en ello el nivel genético y la calidad de la recría La proporción de cada tipo de calificación es bastante estable, como se puede ver en la página anterior En el siguiente gráfico, correspondiente al año 2005 se aprecian mejor estas proporciones

Evolución de los índices genñeticos medios por año de nacimiento (últimos cinco años)

Año

Kilos Leche Grasa (%/Kg) Proteína (%/Kg) Navarra España Navarra España Navarra España

VALORACIÓN GENÉTICA

Como viene siendo habitual, Navarra se encuentra por encima de la media estatal en todos los índices

Indices genéticos medios de las vacas vivas incluidas en la valoración nacional de enero 2006

Evolución de

Informes Resultados del Control Lechero en Cataluña 2005

INTRODUCCION

El resumen Anual del Control de rendimiento Lechero ha sido eñlebpradp por la Fedeación Drisona de Cataloña (FEFRIC) con la colaboración del Departamento de Agricultura Ganadería Y pesca de la Generalitat de Cataluña

Loa resultados se presentan a nivel de Explotación, Asociación y Cataluña, en dos parte diferenciadas

La primera parte (Estructura, Fertilidad y Producción) se obtiene procesando las datos de las vacas (50 440, 3,8% menos que en 2004), que han tenido alguna incidencia o movimiento en el periodo de 1 de enro a 31 de diciembre de 2005 En la segunda parte se incluyen los resultados medios de 30 393 lactaciones finalizadas (> 240días) en el año 2005 de las que 11 092 (36,5%) son primeras lactaciones

Estos datos provienen de las explotaciones que no han iniciado o cesado su actividad en el control lechero en 2005

El número total de lactaciones acabadas ha sido de 37 230 (0,3% más que en 2004) Un 15,3% de las lactaciones no llega a los 240 días (31 545 lactaciones normalizadas)

Resaltar en esta

Estructura

Se han procesado 359 explotaciones que han tenido una media de 108,4 vacas La mediade vacas por asociación se puede ver en la Figura 1

Cuadro 1 Evolución del número de explotaciones y vacas en Control Lechero en los últimos diez años (Datos al 31 de diciembre )

introducción los datos más importantes de la producción 2005 Durante el año 2005 y por explotación media en Cataluña respecto a la de 2004: El número de vacas presentes y la pro- el n® de vacas dadas de alta ha sido de 36 (33,2%) y el de bajas ducción total por explotación media de Cataluña a incrementado un 5,0% y un 10,1% respectivamente Los kg de leche por vaca y día han pasado de 24,1 kg a 25,1 kg, y por día de lactación de 29,4 kg a 30,10 kg El porcentaje de grasa ha disminuido pasando de 3,69% al 3,65% y el de proteína se ha mantenido (3,22% en 2004 y 3,21% en 2005)

Como resumen cabe decir que los kg de leche total, a nivel de exploación, han aumentado de manera importante (10% aproximadamete) y por vaca suben considerablemente (4,1%) Los porcentajes de grasa y proteína se han mantenido prácticamete constantes en los últimos 7 años (en torno dei 3,7 y 3,2%) exceptuando el % de grasa del 2003 (3,66%) y el de este año (3,65%) En el Cuadro 1 se presenta la evolución en los últimos años del número de explotaciones y de veas en Conrol Lechero

ANALISIS DE RESULTADOS

34 (31,4%) La evolución de exolotación media en 2005 en las asociaciones ha sido la siguiente: L'Urgell disminuye un 5% sus efectivos, El Baix Ebre un 3% u Osona un 1%; Girona y Berga se mantiene; Vallés, Alt Urgell y Cerdanya y Vaques de Girona crecen ligeramente (2-3%); Terre de Ponent crece el 4%, el Pllars el 9% y la Noguera el 11%, El número de vacas presentes ha sido del 51% y se corresponde con la baja edad de las vacas del rebaño medio de 76 FRISONA Española N° 153

Jaime Sala. Director Gerente de FEFRIC

2. N- Media de lactación

aumento de la duración de las lactaciones no está a favor de la eficacia productiva

Producción

La evolución de la producción media de Cataluña en el periodo 19952005 se refleja en el Cuadro 2

La producción media de Cataluña por vaca presente y año ha sido la siguiente: 9 162 Kg de leche, 334 kg grasa y 294 kg de proteína En las figuras 3 y 4 se pueden ver estas variables de las Asociaciones integradas en FEFRIC Cataluña (56 meses) y también con el número bajo de medias de lactaciones 2,5 En la Figura 2 se puden ver las edades del número medio de lactación por cada Asociación.

De 1990 a 1997 la edad y número medio de lactaciones han sido bajos, situándose en torno a los 65 meses y 3,0 disminuyendo en 6 meses y 0,4 lactaciones en los años 98-99-00 (años en los que se inda el recuento celular para el pago de la leche) En los años 01-02-03 el número de lactaciones se mantine próximo al 2,6 La edad en 58-57 meses y el porcentajed de reposición en el 27-29% (excepto en 2001, 23% por motivos especiales: EEB) En los años 2004 y 2005 el número de lactaciones se sitúa en el 2,5, la edad media en 56 meses y el % de reposición en el 31% Según estos datos tiene que existir cierta contradicción entre pertenecer a la Organización de Selección de la Raza Frisona, para obtener aimales de elevado potencial genético (producción, morfología, resistencia a las enfermedades y longevidad), y el sistema productivo utilizado en las explotaciones, que no permite que los animales se se desenvuelvan adecuadamente, respecto a la duración de su vida productiva

Fertilidad

El intervalo medio entre partos ha sido de 414 días (3 días menos que en el 2004) implica un intervalo-fecundación de 129 días y un 31% teórico de vacas no gestantes El porcentaje medio de días improductivos, o bien de vacas secas, ha sido del 18,6% y la duración de la lactación media ha sido de 337 días

Los valores de intervalo entre partos y edel periodo de secado se calcula por las vacas que han tenido partos dentro del año analizado por tanto el valor calculado puede diferir del real de las explotaciones

Se de intentar reducir el intervalo entre partos, mejorando ciertos aspectos de manejo (detección de celos y alimentación de acuerdo al potencial productivo), y también aumentando el nivel genético de los rebaños, ya que el Cuadro

Figura

Control Lechero Cataluña

Lactaciones finalizadas (305 días) (duración >240días) (período 19 95-2005)

La evolución de las primeras lactacones normalizadas a 305 días y del total de las lactaciones en el periodo 1995-2005 se reflejan en el sel Cuadro 3

El número de lactaciones analizadas en el cudro 3 se detalla en el Cuadro 4 Las lactaciones procesadas en el Resumen

Anual pertenecen a explotaciones que no se han dado de alta o baja en el año analizado,

Para finalizar aparecen los cuadros de Asociaicones por ínidce Económico, 25 mejores

Explotaciones por ICO, Asociaciones por ICO y situación global 2005

Cuadro 3. Evolución de las primeras de lactaciones

Listado de Asociaciones 2005 (Aplicando las mismas condiciones que para la clasificación de

Control Lechero Cataluña...

Nombre

A F de la Noguera (AFN)

R Vacu de l'Urgell (AFU)

A F del Pallars (AFP)

Vaquers de Girona

A F d'Osona (AFO)

A F del Valles (AFV)

A F Baix Ebre-Montsiá (AFBE)

ANEMB : conocimiento ganado

1 024 VETERINARIOS especialistas en medicina bovina

9 Congresos Internacionales, 4325 congresistas, 115 conferenciantes nacionales y extranjeros, 9 seminarios con 2 292 asistentes,

Importancia de la calidad del agua

Responde: Daniel Zalduendo Franco

El agua, a pesar de ser el componente principal de la alimentación animal, ha sido tradicionalmente un punto que tanto veterinarios como ganaderos hemos dejado de lado Posiblemente el ser un gasto ínfimo en la cuenta de explotación ha contribuido a que ignoremos este componente

Otro factor que contribuye a que erróneamente pongamos en los últimos lugares el agua a la hora de analizar un problema en la explotación es que, normalmente, problemas en la calidad del agua generan síntomas muy inespecíficos tales como disminución de consumos y producción, pérdidas de condición corporal, diarreas

Sin embargo, hoy en día las cosas están cambiando y cada día son más los que se preocupan por la calidad del agua que tienen en la explotación Y no es para menos, el agua supone el 80% de lo que consume una vaca, y aunque su consumo es dependiente de temperatura, ingestión de materia seca, producción y contenido de sal, una vaca en pico de producción puede sobrepasar fácilmente los 100 litros de consumo de agua Con los niveles productivos que trabajamos hoy en día la afirmación de que "una vaca puede beber cualquier cosa" ha de ser desterrada de la producción bovina

Además, en la Guía de Practicas Correctas de la Higiene (BOE n° 313, Real Decreto 1618/2005, anexo XIX) que editó recientemente el ministerio y al que han de acogerse los ganaderos para cobrar el pago adicional, establece específicamente para el agua de abastecimiento a ios animales "los valores de concentración de conformes y de Escherichia Coli deben encontrarse por debajo de los limites legales establecidos" así como "si el agua no proviene de la red pública, se realiza al menos una vez al año análisis para controlar los valores microbiológicos" No sólo eso sino que como el agua entra directamente en contacto con el circuito de la leche durante

* Daniel Zalduendo Franco. Socio de Anembe. Veterinaris Assessors de la Producció Hetera S.L. VAPL, S L Tona (Barcelona)

el lavado de la sala y el tanque, basándose en ésto exige que en sala de ordeño y lechería "se disponga de un sistema de abastecimiento de agua de consumo humano (agua potable)"

Con lo dicho anteriormente, sobra decir que está más que justificado el realizar análisis periódicos de la calidad de agua, sobre todo cuando el agua proviene de acuíferos (pozos) sin controlar, como es este caso Lo recomendable sería realizar dos análisis anuales en los que solicitaríamos un control de potabilidad química y microbiológica Este análisis básico de agua puede oscilar entre 85 y 130 euros, encareciéndose en el caso de aumentar los parámetros a analizar

PARAMETROS A ANALIZAR

Los parámetros más importantes a considerar en el agua son:

• Propiedades organolépticas: olor y sabor Influyen directamente sobre el consumo de agua Si este consumo es limitado (por ejemplo por sabores extraños) la disminución de consumos y de producción será inmediata

• Calidad microbiológica: se analizan Coliformes totales, E Coli, enterococcus y Clostridium Perfrigens Según legislación

Vaciado del bebedero ha de haber ausencia para ser considerado apta (0 UFC/ lOOml) Una alta contaminación nos puede producir muertes de terneros, diarreas crónicas e intermitentes, daños hepáticos

Para evitar estos problemas no se trata tan sólo de tratar el agua, sino además debemos mantener una limpieza periódica de bebederos, ya que de nada nos servirá hacer el tratamiento de agua si después hay recontaminaciones a nivel del bebedero Para eso debemos disponer de bebederos de fácil vaciado (por ejemplo de tipo revoltable) y programar su limpieza una o dos veces por semana

• Calidad fisicoquímica:

- PH: su valor ha de estar entre 6,5 y 9

- Dureza: se mide por los iones calcio y magnesio, no se ha descrito que niveles elevados afecten a las vacas pero sí que tiene efectos sobre la eficacia del clorado y de los desinfectantes, así como reduce la vida de algunas instalaciones, causando obstrucciones

- Nitratos y Nitritos: para ser considerada apta para consumo humano estos dos valores han de ser inferiores a 50 y 0,5mg/l respectivamente A partir de niveles superiores los animales pueden empezar a sufrir trastornos, esto es debido a que en rumen los nitratos son reducidos a nitritos, estos en sangre actúan sobre la hemoglobina disminuyendo la capacidad de transporte de oxigeno, pudiendo en concentraciones elevadas producir asfixia, pulso acelerado, cianosis, convulsiones, espuma en boca, sangre achocolatada y llegar a la muerte Con niveles más moderados, se han descrito disminución de la fertilidad, abortos

- Salinidad: el cloruro de sodio es el más importante de este grupo, pero también se han de considerar dentro de este grupo a los sulfatas, bicarbonatos, calcio, magnesio y sílice Los niveles de salinidad muy elevados pueden causar diarreas, reducir las ingestiones y la producción de leche Normalmente en los laboratorios se miden la conductividad y la cantidad de cloruros que nos pueden dar una ¡dea de la salinidad de las aguas

- Sulfatas: su principal efecto son diarreas que con el tiempo, una vez acostumbrado el animal, se interrumpen También puede ocasionar deficiencias en cobre, así como poliencefalomalacia en terneros

MEDIDAS CORRECTORAS:

Con el agua existe la suerte de que el parámetro que más frecuentemente genera problemas (contaminación microbio-

lógica) es el de más fácil solución A día de hoy el método tradicional de clorado sigue siendo el más barato y eficaz, siendo el coste de un dorador entre 300 y 700 euros Presenta como inconvenientes que necesita un tiempo de actuación de 2030 minutos y que en aguas duras pierde eficacia Al clorar deberemos asegurarnos mediante kits comerciales, que el cloro libre esté siempre entre 0,2 y 0,6 mg/l para asegurar un correcto tratamiento, evitando un exceso de cloro que nos producirá problemas; esta comprobación debería hacerla el ganadero semanalmente En la actualidad, surge con fuerza el uso de peróxidos, que puede ser una alternativa válida al uso de cloro en determinadas condiciones En cambio, otros métodos como el ozono y los rayos UV no son aconsejables por su elevado precio

Para reducir la contaminación química, la solución es algo más complicada ya que requiere un desembolso mayor, uso de filtros, osmosis inversa por eso, tras el análisis deberíamos valorar en compañía de nuestro veterinario la idoneidad de su uso

Para concluir he de comentar que hay otros parámetros que los enumerados anteriormente, pero cada parámetro que añadimos supone un encarecimiento en el coste del análisis, con lo que debería ser el veterinario el que aconsejara qué parámetros buscar y el que interpretara los análisis y pusiera las medidas correctoras

ANEMBE y Frisona Española colaboran en este foro informativo que pretende ser la sección ANEMBE RESPONDE Aquí tienen cabida las preguntas que normalmente se plantean al veterinario en su actuación cotidiana en el campo Aquellos ganaderos interesados en plantear cuestiones, las pueden enviar a la redacción de la revista Frisona Española Desde aquíse trasmitirán a ANEMBE que las dirigirá a profesionales de prestigio de las diferentes áreas de la clínica y producción bovina y cuyas respuestas se publicarán en estas páginas

Relación entre nivel de vacío, sobrepresión y fuerzas de colapso de las pezoneras con la condición de los pezones

RESUMEN

A continuación se presenta un estudio sobre la relación entre parámetros de ordeño y condición de pezones en ganado frisón de explotaciones asturianas Se observó que fuerza de colapso y nivel de vacío deben ser considerados agentes causales primarios de lesiones en las puntas de los pezones Las pezoneras con fuerzas de colapso altas pueden ser utilizadas con niveles de vacío altos sin causar lesiones, pero las pezoneras con fuerzas de colapso bajas no deben ser utilizadas con niveles de vacío altos El vacío residual de masaje engloba ambos parámetros y mantener su valor entre 26 y 27 kPa es un buen criterio para evitar lesiones

INTRODUCCIÓN

Es conocida la relación entre desajustes de la máquina de ordeño y degradación de la condición de los pezones, con lesiones dei esfínter del pezón que le impiden actuar como barrera contra la entrada de agentes patógenos en la ubre, facilitando la instauración de procesos mastíticos Pero el análisis del proceso de ordeño y su influencia sobre el estado sanitario de las ubres resulta com­

plejo, debido a la variedad y dificultad de control de los parámetros implicados y, como trataremos de exponer, a las complejas relaciones de causalidad que rigen el sistema

En el proceso de ordeño intervienen, entre otros agentes, el sistema de pulsación, el nivel de vacío y la pezonera La pezonera posee unas características mecánicas, definidas en parte por el material empleado en su fabricación y por el grosor y estado de conservación de sus paredes Utilizando términos de análisis general de sistemas, estos agentes pueden ser considerados como variables de entrada, aunque otros escapen a nuestro control o resulten difíciles de valorar, como el efecto del medio ambiente o las circunstancias fisiológicas en que se encuentra la vaca Considerados como perturbaciones, introducirán dispersiones en las mediciones que se realicen La variable denominada sobrepresión, cuyo procedimiento de medida ha sido bien establecido (Mein et al , 2003), es uno de los efectos causados por este conjunto de variables de entrada

En este artículo trataremos de justificar que las lesiones en los pezones tienen relación con los parámetros involucrados

en el proceso de ordeño Este puede ser modelado como un sistema de entradas y salidas que se presenta en la Figura 1 Las entradas son tipo de Pezonera, Nivel de vacío, y Sistema de Pulsación y las salidas son Sobrepresión y Daños en pezones, y las entradas de difícil control se califican como Perturbaciones

El tipo de pezonera debe considerarse de forma dinámica, ya que en su comportamiento influyen factores como el tiempo de uso y el grado de exposición a detergentes, temperaturas, grasas etc La dureza de la pezonera es una consecuencia del tipo y de todos estos factores puede medirse mediante la Fuerza de Colapso, que es la necesaria para que las paredes opuestas se aproximen hasta tocarse El nivel de vacío puede ser fijado con independencia de la pezonera que se utilice, pero debido a la existencia de combinaciones óptimas de ambos parámetros, no cabe considerar el nivel de vacío como una variable totalmente independiente Así, en la figura 2, se muestra un modelo similar al que se presentaba en la figura 1 aunque con una única entrada independiente, la Fuerza de Colapso como característica de la pezonera; una variable de entrada

' Centro Técnico Veterinario La Espina Salas (Asturias);2 Dpto CC Agroforestales, ETSIIAA Univ de Valladolid; 3 Dpto Ingeniería Eléctrica Univ de Oviedo XI Congreso Anembe, Zaragoza mayo'06

Figura 2.
Rafael Ortega Arias de Velasco, Ramiro Fernández Vuelta, Jesús Angel Baro de la Fuente y Miguel Ángel Pérez García

Material utilizado para las mediciones: vacuómetro digital, bomba de vacío manual

A la izquierda, la fuerza de colapso es el vacío necesario para que las paredes de la pezonera se toquen dependiente, el Nivel de Vacío, y dos salidas, Sobrepresión y Lesiones, definidas anteriormente

Este modelo establece un principio de causalidad, don-de las salidas deben ser interpretadas como una consecuencia de la única entrada, y es suficientemente flexible como para tener en cuenta que existen otros factores que introducen dispersión

MATERIALES Y MÉTODOS

Los datos proceden de mediciones realizadas en 702 vacas Frisónos de 16 explotaciones asturianas que trabajan con la misma frecuencia (60-62 ppm ) y la misma relación de pulsación (65-35); en ellas se registraron:

• Nivel de vacío en colector: medido con un vacuómetro digital Westfalia Syncro en flujo máximo de leche

• Fuerza de colapso: vacío (kPa) necesario para que las paredes de la pezonera se toquen, medido con una bomba

El nivel de vacío del colector es el vacío medio en el colector durante el flujo máximo de leche de una vaca, dos minutos después de colocado el punto de ordeño

de vacío manual Westfalia

• Sobrepresión: Presión (kPa) aplicada por la pezonera ajustada al pezón en cada ciclo de pulsación Las mediciones se realizan un minuto después de colocada la unidad: se desconecta el tubo

Grado de lesión del pezón: sin anillo (0), anillo liso (1), anillo rugoso (2) y anillo muy rugoso (3)

corto de pulsación y se conecta la cámara de pulsación a una bomba de vacío manual y a un vacuómetro digital con una válvula de tres vías El vacuómetro digital indicará el nivel de vacío al cual la leche empieza a fluir del pezón

• Vacío residual de masaje: es la diferencia existente entre el Nivel de Vacío en el Colector y la Fuerza de Colapso de la pezonera Kpa

• Grado de lesión del pezón: Sin anillo (0), anillo liso (1), anillo rugoso (2), anillo muy rugoso (3) (Neijenhuis et al , 2000)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La medida de sobrepresiones presenta una elevada dispersión debido a limitaciones de tipo instrumental, presión intramamaria, conformación del pezón, etc En la figura 3 se muestran los datos de una explotación (fuerza de colapso: 12,1 kPa y nivel de vacío: 38 kPa) donde puede apreciarse la incierta relación entre sobrepresión y lesión La figura 4 muestra el resultado agrupado por explotaciones y el grado de lesión medio encontrado en los pezones en función del nivel de vacío La figura 5 muestra la explicación del grado medio de lesión por la fuerza de colapso De ambas gráficas se pueden extraer indicios claros de que tanto la fuerza de colapso como el nivel de vacío contribuyen g disminuir las lesiones en los pezones Aunque a la vista de ambas pudiera pensarse que el vacío explica mejor el efecto por tener una

mayor correlación, esto no es así, ya que el nivel de vacío se elige en función de la fuerza de colapso

En la Figura 6 se muestra el grado de lesión media frente al vacío residual de masaje, encontrándose un punto de inflexión a los 26,5 kPa

CONCLUSIONES

La relación entre el nivel de sobrepresión y los daños en los pezones se suelen presentar como una asociación estadística y no como una relación de causalidad Ante la imposibilidad de evidenciar una relación de causa-efecto entre mediciones de sobrepresión y grados de lesión, intentamos explicar dichos efectos a partir de las causas (fuerza de colapso y nivel de vacío) y una variable que aúna a ambos: el vacío residual de masaje

Las pezoneras con fuerzas de colapso altas pueden ser utilizadas con niveles de vacío altos sin causar lesiones en las pun-

Figura 4 Explicación del grado medio de lesión por el nivel de vacío en colector

Figura 6 Grado de lesión media frente al vacío residual de masaje

masaje que menos daños ocasionan en las puntas de los pezones se sitúan entre 26 y 27 kPa

La fuerza de colapso de las pezoneras disminuye con el tiempo y el uso, lo que hace variar también el nivel de sobrepresión Por esta razón, la sobrepresión debe se considerada un efecto y no una causa.

El mantenimiento de las pezoneras en buen estado, junto con el control de los niveles de vacío, permite evitar lesiones en la punta del pezón

Agradecimientos

Marta Cernuda Álvarez (Centro Técnico Veterinario La Espina - Salas - Asturias)

Referencias

Boast, D et al The milking liner Proa, of the British Mastitis Conf, UK, pg 35-43g (2003)

Reinemann D J ,et al Parces applied to the bovine teat by the teatcup liner during machine milking XIICIGR World Con & AGENG 94' Conf on Agricultural Eng Italia (1994)

Neijenhuis, F et al Classification and longitudinal examination of callused teat ends in dairy cows J Dairy Sel 83:27952804 (2000)

tas de los pezones, pero las pezoneras con fuerzas de colapso bajas no deben ser utilizadas con niveles de vacío altos Con los datos obtenidos podemos explicar en buena medida el daño en los pezones Los valores de vacío residual de

Mein G A et al Effects of milking on teat end hyperkeratosis: 1 Mechanical torces applied by the teatcup liner and responsos of the teat 42nd Annual Meeting, National Mastitis Council, Fort Worth Texas, USA, January 26-29 (2003)

El tratamiento profesional para pezuñas

Nunca la pedicura de sus vacas fue tan minuciosa

Nuevo PediCuRx": el primer sistema de higiene de cascos completo para combatir los problemas de pezuñas.

El sistema PediCuRx integra limpieza y desinfección de cascos mediante un sistema de doble baño con dosificación automática de producto que asegura un óptimo drenaje del pediluvio mediante un innovador dispositivo de llenado y vaciado totalmente automatizado

Además, la fórmula del nuevo PedicoSan garantiza un eficaz control sobre las dermatitis digitales de su explotación, incluso reduciendo el uso de determinados productos utilizados en los pediluvios

Consulte a su Distribuidor local sobre cómo nuestro nuevo producto para higiene de pezuñas mejora la salud podal de sus animales ayudándole a reducir los costes de producción derivados de las cojeras en su ganadería

WestfaliaSurge Ibérica, S.L.

Avda Sant Julia, 147 - 08400 GRANOLLERS (Barcelona)

Tel 93 861 71 20 - Fax 93 849 49 88

E-mail: agricola@es westfalia com - www westfalia es

Temario Producir leche en tiempos de cuota.

(Gestión económica de la cuota lechera)

En las circunstancias actuales, cualquier explotación lechera tiene limitados los kilogramos de leche que puede producir en un año Sin duda, esto supone una limitación de los ingresos económicos anuales Por esta razón cualquier planificación económica que haga el ganadero debe empezar por la cuota lechera

Debemos contemplar cada kilo de la cuota como una oportunidad de beneficio (tantos kilos de cuota tenemos como oportunidades de beneficio) y mentalizarnos que hay un límite, por lo que no podemos desperdiciar cuota produciendo kilos a coste excesivo Un ejemplo, tenemos 100 vacas, si hacemos un cambio que cuesta 29 cts por vaca y ganamos un litro de leche por vaca (supongamos a 30 cts), estamos desperdiciando cuota para ganar 1 cts Un ganadero de Estados Unidos posiblemente lo haría porque no tiene cuota (beneficio marginal) pero el ganadero europeo tiene que frenarse La diferencia de enfoque es evidente: El ganadero europeo tiene que sacarle el máximo provecho a los kilos que tiene; no puede permitirse producir cada día 100 litros de su cuota cada día por sólo 1 cts de beneficio

Podemos visualizar la cuota como un mosaico (ver gráfico), en el cual se distinguen un grupo de litros producidos sin beneficio (con pérdidas), otros con bajo margen, otros al margen medio y unos a alto margen Hay que hacer un diagnóstico de la situación y actuar en lo posible para mejorarla

Esto es tan válido para la cuota pequeña como para la grande, y no exime que intentemos obtener más cuota para ampliar las cifras de negocio

El ganadero-empresario debe calcular los posibles ingresos y gastos que va a tener:

1. INGRESOS POR LECHE:

Desde luego hay que agotar la cuota lechera Parece, de entrada, que aquí no hay nada que hacer, pero hay diferentes formas de producir la cuota leche­

ra buscando el máximo de beneficios: a "Amplificar" la cuota lechera: La única forma legal es reduciendo el porcentaje de grasa en la leche Con las actuales primas por grasa, la verdad es que no compensa producir leche alta en grasa Para reducir el porcentaje de grasa hay que intervenir en la alimentación (consultar a los nutrólogos) pero evitando que pueda representar un perjuicio a los animales (acidosis, úlceras, cojeras, cuajares,...). Por ejemplo, hay estudios sobre determinados ácidos grasos que, mezclados en la ración, producen una bajada del % graso Bajar de 3,70%G a 3,15%G supone aumentar un 10% la cuota en kilos, un 3,42 % los Ingresos y un 4% los beneficios por el efecto de mayor dilución de los gastos fijos incluida la amortización de la propia cuota b Podemos optar por buscar un mayor valor de la leche producida:

I Aprovechar las variaciones estacionales de precio: Producir más leche en la época que es mejor pagada En Europa se produce más leche en los meses de primavera (marzojunio) por razones naturales La misma composición de los pastos sincroniza los partos a partir de febrero Si hay más leche, el precio es más bajo La menor oferta de leche se produce a

partir de Agosto hasta Febrero Si conseguimos desplazar parte de la cuota de una época a otra puede suponer cobrarla 3 o 4 cts más

II Aumentando el porcentaje de proteína: Es trabajo de los nutrólogos pero también del ganadero que debe producir o comprar forrajes de óptima calidad Por otro lado, es muy importante la genética (usar toros y vacas mejoradores)

III Mejor calidad bacteriológica

IV Reducir el número de células somáticas

V Producir leche biológica u orgánica

Algunas industrias necesitarán leche que cumpla estas condiciones para fabricar productos ecológicos o bio

VI Cambiar de industria

VIL ¡ü Evitar excederse de la cuota II!

2 GASTOS POR LECHE:

Parecerá una perogrullada pero para producir leche sólo se necesitan vacas y alimentos Y si la vaca se va a buscar la comida ella sola, mejor Hoy en día esto es casi imposible pero si alguien dispone de condiciones para ello, que no las desperdicie "copiando" a las granjas más modernas

a Alimentación: La clave de rentabilidad de las explotaciones es que dispongan de suficiente alimento a bajo coste Los alimentos, según el origen pueden

ser:

I Producción propia: Si se dispone de

suficiente terreno y se usa la cantidad de maquinaria proporcional, es decir que no haya una desproporcionada carga económica de maquinaria (exceso de amortizaciones, reparaciones, los forrajes producidos son los más rentables, ya que los transformamos en litros de leche a bajo coste Es decir la parte de cuota que se produce/consume transformando forrajes debería ser la más beneficiosa Una forma de aumentar la producción propia es ampliar la superficie forrajera (comprar o alquilar), puede ser tan rentable como comprar cuota

II Alimentos de compra: Desgraciadamente cada vez se necesita comprar más alimentos fuera En cualquier caso hay que tener siempre en cuenta qué cantidad de litros producirá cada uno de los kilos de alimento que compremos, ya que produciremos / consumiremos cuota con cada litro Los alimentos de mala calidad, aunque parezcan baratos, suelen producir poca leche y por tanto podemos estar consumiendo parte de la cuota a un coste más alto de lo que pensamos La cantidad de agua (humedad) importa mucho al calcular este coste

III Aditivos: Calcular siempre la relación coste / beneficio para ver si los litros producidos tendrán un consumo de cuota excesivamente caro o no. Como herramienta de decisión es recomendable empezar controlando semanalmente el “coste real del litro sobre alimentos" (sólo vacas en ordeño) sumando lo que consumen a diario y dividiéndolo por litro de leche producido Si hay lotes, esto hay que hacerlo por lote, además de la

Menos vacas Ventajas

Menor gasto alimentación

Más espacio por vaca

Menos gasto recría (si no supone más reposición)

Menos trabajo

Menos gasto semen (si la reproducción es buena)

media global Cualquier decisión hay que tomarla en función de que reduzca este coste Si lo hacemos, veremos cuánto influye una buena reproducción, por ejemplo, ya que si, por mala fertilidad, se retrasan las fecundaciones, empiezan a acumularse vacas con pocos litros de leche y muchos DEL (días en lactación), se encarece inexorablemente el litro producido Igualmente, puede darse el caso de que rebajando la media de producción se reduzca el coste bruto del litro

b Vacas; Aunque no lo parezca, ya que normalmente crecen en la granja, las vacas cuestan mucho dinero (semen, y alimentación especialmente). El ganadero-empresario tiene que decidir cuántas vacas necesita para producir/consumir la cuota

Hay una amplia variedad de posibilidades que van de:

I Muchas vacas de poca producción

II Pocas vacas de mucha producción

Con todos los puntos intermedios posibles Con menos vacas se busca reducir los costes de alimentación por litro pero se perderá en terneros por año y, probablemente, longevidad de los animales (ver Tabla) Tener muchas vacas puede ser óptimo para quien tenga mucha superficie forrajera y prefiera tener menos problemas y más terneros por año

Dado que el coste principal es la alimentación, parece más beneficioso producir la cuota con el número mínimo de vacas siempre que no suponga someter las vacas a una alimentación demasiado agresiva que provoque problemas

Aquí es donde entra la genética En cualquiera de las condiciones que sometamos a un rebaño, hay vacas más productoras que otras Otra perogrullada: ¡si todas fueran como las mejores, vaya rebaño tendríamos!

La vaca genéticamente más productiva es mas rentable siempre, porque transforma mejor; otra cosa es que la tratemos como es debido. No necesariamente "duran menos" ni “preñan peor" Simplemente hay que respetar la genética de la vaca: Una vaca con una genética de 10 000 kgs, según cómo la tratemos puede dar 12 000 a costa de reducir su vida productiva o 8 000 sin sacarle todo el beneficio posible

Ahora bien, ¿cómo sabemos la genética de nuestras vacas?: Tenemos una herramienta excelente, los índices genéticos Simplificando, la nueva base apli-

Más vacas Ventajas

Más ingresos por terneros por año

Más venta de vacas por carne

Menos desgaste

Más longevidad

Mayor uso de forraje

LIBRO

sobre

ALIMENTACION devacuno lechero

Sistema Americano NRC ACTUALIZADO

Se incluye laformulación de raciones

La formulación de raciones es imprescindible para que las vacas demuestren su alto potencial genético para producir leche Además, al ser raciones equilibradas no aparecen las enfermedades metabólicas que impiden la alta producción y aceleran la tasa de desechos

SE INCLUYEN EJEMPLOS DE RACIONES YA FORMULADAS PARA

Terneros:

Primer mes de vida:

Estarter (pienso iniciador como único alimento sólido) 4 primeras semanas más lactoreemplazante

2o mes de vida:

Después del destete sólo “pienso estarter" más agua a Ubre consumo permanentemente

3° y 4° mes de vida:

Se sigue con el pienso estarter o se cambia a un “pienso de crecimiento" Agua a libre consumo

Pienso de crecimiento

Lactoreemplazante:

Usado hasta el destete

Novillas:

(Raciones ya formuladas en el texto) con diseño de corrales

Grupo 1 °: Durante 5 a 6 meses de edad

Grupo 2o: Desde 7 a 10 meses de edad

Grupo 3o: Desde 11 a 14 meses de edad

Grupo 4°: Desde 15 a 22-24 meses

Grupo novillas en preparto (21 días antes del parto)

Vacas:

(Raciones ya formuladas en el texto)

Vacas secas

Vacas secas en preparto con o sin sales aniónicas

Vacas en lactación: (Raciones ya formuladas en el texto, ejemplos)

■ RECIÉN PARIDA

FINAL DE LACTACIÓN

• MITAD DE LACTACIÓN

ALTA PRODUCCIÓN

MUY ALTA PRODUCCIÓN

■ RACIONES TRADICIONALES

• RACIONES EN ÉPOCA CALUROSA

¿Cómo se calcula el promedio rotativo anual del rebaño?

• RACIÓN ÚNICA (único grupo de vacas en ordeño) ¿Cuándo es racionalmente posible?

Manejo del carro mezclador

Manejo del preparto y de las recién paridas

Enfermedades metabólicas, prevención y tratamiento

ANEXOS "L Tablas de COMPOSICIÓN en nutrientes de los ALIMENTOS

« Para hacer los cálculos que exige la formulación se usa la hoja de cálculo EXCEL Las formulaciones anunciadas se han realizado con ella Se explica detalladamente su manejo para que Vd formule sus raciones

PEDIDOS

B MARTÍN VAQUERO

C/ Cea Bermúdez, 37-6° B 28003 Madrid - Tlf: 91 544 39 62

Producir leche en tiempos de cuota.

cada en 2005 se basa en que un animal con un índice genético de 0 kgs de leche, produce lo mismo que la media de las vacas nacidas en el 2000

La media de producción de vacas de 29 lactación o posterior en 2004 fue de 8776 kgs 3,65%G 3,13%P (según la web de Conafe) A partir de este punto podríamos deducir que si el índice genético medio es de +300, la producción esperada en 305 días, debería ser de 9076 kgs de leche Si dan 10076 kgs, significaría que estamos induciendo +1000 kgs por manejo y/o alimentación

Probablemen-te, cuánto más sobrepasemos el índice genético, más problemas de reproducción, metabolismo, salud, tendremos

Igualmente, si producen 7500 kgs es que estamos 1576 kgs por debajo de las posibilidades de las vacas y desperdiciando potencial En determinadas circunstancia puede ser rentable pero normalmente no lo es Partiendo de estas premisas, la alimentación óptima para el animal sería la que permite producir 9076 Todo esto son observaciones personales del que escribe y que posiblemente no sean compartidas por otros técnicos Sin embargo, yo les pido una reflexión: Hace ya unos cuantos años, no pocos consideraban 8000 kgs la frontera en la que empezaban a aparecer los problemas; ahora 8000 kgs se consideran "inofensivos" Las técnicas de alimentación y manejo no han cambiado tanto, han cambiado las vacas Actualmente, en cualquier explotación que no practique alimentación agresiva hay vacas que dan 2000 o 3000 kgs por encima de

la media; sin problemas Sólo es una cuestión de selección

¿Es posible aumentar la producción entonces? Desde luego Mejorando la genética de las vacas Sólo hay que intentar que todas las vacas sean como las mejores.

c Manejo: En este aspecto, la forma en que hagamos la cuota dará diferentes resultados económicos Más importante incluso que el n® de vacas con que hagamos la cuota, una reproducción óptima mejorará los resultados económicos Las variables a tener más en cuenta son:

I Edad al primer parto

II Intervalo entre partos

III Longevidad

IV Reposición

Tanto o más importante que el número de vacas que se ordeñen puede ser el número de vacas que se "consuman" por año

Es posible hacer cualquier cuota lechera con diferentes valores de estas variables No hay un punto óptimo para

todo el mundo Dependerá de lo que cueste criar una novilla, de la necesidad de mejora, del coste de la alimentación y de la fertilidad Pero es evidente que no es lo mismo hacer una cuota lechera con 100 vacas y 90 novillas permanentemente, que con 100 vacas y sólo 50 novillas El coste de la recría por kilo de cuota será casi el doble

No es cierto que la mejora genética implique más dificultad de reproducción Existen explotaciones con una media de más de 500 kgs de índice genético Kilos leche (base actual) con 1,7 inseminaciones por vaca preñada y reposiciones menores del 30% d Instalaciones: Las instalaciones hay que contemplarlas en el mismo esquema Calcular las amortizaciones que generarán, dividirlo por kilo de cuota disponible y estimar la relación coste/ beneficio

Los gastos fijos en una explotación (reparaciones, electricidad, amortizaciones, impuestos, seguros, ) se reparten por kilo de cuota y por tanto son prácticamente “fijos"

En conclusión: Sin que vaya en detrimento de intentar ampliar la cuota, es evidente que hay que procurar sacarle el máximo rendimiento La producción lechera será posible desde el sistema más tradicional hasta el más sofisticado siempre que sea rentable Cualquier decisión de negocio hay que contemplarla en el contexto de la cuota lechera

ANTIB

Trabajando juntos

para reducir drásticamente la

Incluso el mejor tratamiento para vacas en periodo seco deja el rebaño expuesto a nuevas infecciones por mamitis

Ya no Utilice OrbeSeal combinado con su producto antibiótico de secado y podrá reducir drásticamente el número de mamitis clínicas en la explotación.

Ahora, con OrbeSeal, el único sellador interno del mundo, puede impedir que las bacterias entren en el canal del pezón

Añada OrbeSeal a su rutina de tratamiento antibiótico de secado y vea cómo se reduce la incidencia de la mamitis, y el recuento de células somáticas, desperdiciando menos leche y generando más beneficios en su explotación.

OrbeSeal ¡mita el tapón natural de queratina para mantener las bacterias causantes de la mamitis a raya durante todo el periodo seco

Temario Enfermedades que requieren de nuestra atención.

La infección por IBR

La producción de leche está sujeta a un complejo entramado de factores cada cual más importante: alimentación, manejo, reproducción, sanidad, genética y comercialización del producto Son los pilares básicos de toda producción animal y, en el caso del vacuno de leche, todos son imprescindibles Al margen de situaciones donde un problema concreto se hace urgente o prioritario, no podemos olvidar ninguno de estos factores Para lograr una producción eficiente, no sólo a corto plazo si no que se mantenga en el tiempo, es preciso maximizar todas estas áreas de la producción, dentro de nuestras posibilidades

Para esto es indispensable contar con el asesoramiento de profesionales especializados en cada campo y dedicar a cada aspecto la atención y los recursos que merece No cabe duda de que cualquier mejora que hagamos en la explotación, desde el punto de vista del manejo, de la alimentación, o las inversiones en genética, no tienen ningún sentido si no cuidamos la sanidad de los animales Solamente los animales sanos nos responderán a las expectativas de cualquier mejora

Al igual que en el resto de los aspectos, la explotación moderna tiene que hacer frente a nuevos retos y nuevas exigencias en materia sanitaria Ya no son los tiempos de considerar importantes únicamente las enfermedades objeto de campaña oficial de saneamiento ganadero obligatorio Existen otras enferme­

dades que ganan importancia a medida que se intensifican las producciones y que hoy están en el punto de mira de numerosos programas sanitarios como son el IBR, la BVD, la Neosporosis, o la Paratuberculosis, entre otras Aparte de la repercusión económica directa de estas infecciones en nuestras ganaderías, la reciente inclusión de algunas de estas enfermedades en programas oficiales de erradicación en varios países de la Unión Europea establece una situación nueva en tanto que nos afectan las normativas de cara al intercambio de animales, la participación en concursos, etc En estos

Artículo publicado en la revista de la Federación Frisona Gallega (Fefriga), "Novas en bronco en negro" n° 24, mayo 2006

momentos se están creando gran cantidad de Asociaciones de Defensa Saniaria (ADS ganaderas), que ofrecen la posibilidad de abordar programas de control de este tipo de enfermedades, y que en los próximos años deben jugar un importante papel en la sanidad en general del ganado

LA INFECCIÓN DE IBR

(Rinotraqueitis Infecciosa Bovina)

Infección provocada por un virus tipo herpes Provoca infecciones respiratorias y genitales en el ganado vacuno

Tras la entrada del virus en un animal sensible, éste pasa unos 4 a 5 días de fiebre, síntomas inespecíficos (respiratorios, reproductivos) y eliminación del virus en las excreciones corporales Cada animal infectado puede infectar de 3 a 7 animales con los que convive, y cada uno de ellos a otros tantos provocando así un brote

La intensidad de los síntomas y las primeras consecuencias económicas para la explotación son muy variables y dependen, entre otras cosas, del estado de los animales y de la sanidad general del rebaño El virus de la IBR también provoca inmunosupresión (bajada de defensas), con lo que los animales son más susceptibles frente a multitud de infecciones, con lo cual las pérdidas pueden verse multiplicadas al aumentar la incidencia de las mamitis, abortos, infertilidad, descenso de la producción, en ocasiones muerte de animales, etc, además de la pérdida de valor de los animales hacia la venta, especialmente a medida que se incrementa la concienelación de los ganaderos respecto a proteger sus rebaños de este tipo de infecciones

Una de las características más importantes de esta infección es la latencia, que consiste en la persistencia inaparente del virus en el animal infectado, sin que pueda ser detectado por procedimientos virológicos convencionales Se sabe que tan sólo tres días post infección, ya se encuentra el virus en los ganglios nerviosos cercanos al punto de entrada, dónde permanecerá de por vida El virus en estado latente no es sensi-

Fuentes de infección de IBR

• Reactivación del virus latente

• Introducción de un nuevo virus

ble a las defensas del animal Aunque éste tenga muchos anticuerpos (AC) naturales o vacunales no lo neutralizan Además el virus latente puede reactivarse y reexcretarse en cualquier momento de la vida del animal, y ésto puede ocurrir de forma espontánea o inducida por diversos factores como el estrés, transportes, parto, otras infecciones, tratamientos con corticoesteroides, etc.

Los terneros infectados en el momento del parto y que reciben los calostros con defensas, quedan como portadores seronegativos Ocurre que el virus pene-

tra en el ternero y se acantona rápidamente Los Acs calostrales atacan al virus circulante y lo anulan, sin que dé tiempo a provocar la enfermedad ni a que el sistema inmunitario del ternero haga sus propios Acs Pasados de 2 a ó meses los Acs calostrales desaparecen y la ternera queda infectada de por vida, y cuando la analizamos da resultado negativo como si estuviese sana, hasta que se reactive el virus y al circular por la sangre provoque la enfermedad y la respuesta inmunitario fabricando en ese momento los Acs y provocando la sero-

conversión si se analiza a partir de ese momento

Esta característica de existencia de portadores negativos explica cómo se producen brotes en establos que compraron animales para la reposición incluso comprobando que eran seronegativos a la enfermedad (la probabilidad de este caso es baja pero no debe despre

ciarse)

El diagnóstico de esta enfermedad se realiza en el laboratorio a partir de mues

tras de suero de las vacas y también de leche del tanque, para estudios de reba-

Antideslizantes Resistencia garantizada

Fácil colocación en puzzle

En pasillos, salas de espera y ordeño

Adaptables con arrobadera

La infección por IBR

ño (a parte de la posibilidad de cultivar el virus a partir de secreciones de animales enfermos en la fase de fiebre) En el laboratorio existe una prueba que es la seroneutralización o virus neutralización que es altamente fiable pero que no está disponible para analizar gran número de muestras La prueba rutinaria con la que trabajamos habitualmente son los test ELISA, que permiten analizar gran número de animales de forma rápida y con una fiabilidad aceptable

En cualquiera de los casos los test detectan la presencia de anticuerpos que son las proteínas defensivas que se producen en la sangre de los animales después de contactar con el virus, bien sea por infección natural con el virus de campo, o contacto provocado con una vacuna que contiene todo o parte del virus

Como se puede comprender por el comportamiento del virus, es más apropiado hacer diagnósticos serológicos a nivel de rebaños, y no a nivel individual, donde un resultado aislado puede llevarnos a interpretaciones erróneas

CONTROL DEL IBR

Se trata de un problema extendido a lo largo de todo el mundo Debido a las características del virus, en especial a la capacidad de latencia y la facilidad de transmisión, el comercio de animales, los transportes y las concentraciones de ganado constituyen puntos críticos para el desencadenamiento de nuevos brotes, si no se aplican las medidas de control adecuadas Ante este panorama, es obligado establecer un programa adecuado a cada granja, pero teniendo en cuenta también las características de la zona en la que se encuentra, las posibilidades de movimiento de ganado, etc

En el control del IBR es preciso marcarse como objetivo la erradicación del virus Y con este fin necesitamos conocer la situación de la cabaña de la que hablamos Si encontramos una prevalencia baja (<5% de positivos) será más rápi­

da y segura la eliminación de los animales positivos y hacer controles sucesivos En prevalencias más elevadas tiene ventaja comenzar por limitar primero la expansión del virus mediante el uso de vacunas, y cuando se llegue a una situación de baja prevalencia proceder a la eliminación de los positivos que queden Esta es una filosofía general de control de

Test diagnóstico

ANIMAL INFECTADO

Las vacunas de IBR:

La aplicación de vacunas ayuda al control de la enfermedad Las vacunas contienen el virus y provocan la creación de anticuerpos (defensas) contra él Hay vacunas convencionales y marcadas, con el virus vivo (atenuado) y con el virus muerto

• Vacunas convencionales: vivo o muerto contienen el virus entero Tras su aplicación, cuando se analiza un animal el resultado es de seropositivo (idéntico que en animales infectados)

• Vacunas marcadas: vivo o muerto le sacaron un pedazo al virus: la glicoproteina E y desarrollaron un ELISA que sólo busca ese pedazo, la gE, que lógicamente sólo estará presente en los animales que contactaron con el virus entero, bien sea natural, o de una vacuna convencional Los animales no infectados (sanos) vacunados con vacuna marcada que se analizan ofrecerán resultados:

1) Seropositivo: si se analizan con test ELISA convencional o con seroneutralización (busca la gB que siempre está)

2) Seroneqativo: si se utiliza la prueba para vacuna marcada, el test ELISA gE

ANIMAL VACUNADO VACUNA NORMAL VACUNA MARCADA SERONEUTRALIZACION POSITIVO POSITIVO POSITIVO ELISA AC totales POSITIVO POSITIVO POSITIVO ELISA Anti gE POSITIVO POSITIVO NEGATIVO

Guía para interpretación más común de los resultados de los test laboratoriales: se entiende que los animales vacunados están libres de la enfermedad Debemos recordar que existen falsos positivos y falsos negativos, tanto por las limitaciones de la técnica como por las características del virus

IBR, en la que las explotaciones "negativas" se consideran "libres" y podrían dejar de vacunar Es importante tener en cuenta que para llegar a esa situación, más que explotación por explotación hay que hablar de zonas amplias y con vigilancia de los movimientos de animales Una explotación completamente libre rodeada de explotaciones con animales infectados debe estar protegida con vacunas o de lo contrario cabe la posibilidad de que padezca un brote cuando menos lo esperemos, incluso al final del proceso de erradicación en las granjas vecinas pasando de ser una de las "mejores" durante muchos años a ser la "peor" o la más retrasada por no utilizar la prevención en un momento en que la seguridad del entorno no era suficiente

Las dos herramientas con las que contamos para el control de esta enfermedad son, por un lado las analíticas, que con un diseño adecuado de los muéstreos, y su interpretación por veterinarios dedicados a este tema, ofrecen la posibilidad de eliminar animales peligrosos y/o no incorporarlos a la explotación Y por otro lado las vacunas que son el único método capaz de frenar la transmisión de la enfermedad

Ventajas del uso de una VACUNA MARCADA:

1- Podemos diferenciar siempre los animales sólo vacunados de los que contactaran realmente con el virus de campo, que son ios que tienen posibilidad de latencia y contagiar si se reactiva el virus Llegada una situación de baja prevalencia, pueden eliminarse exclusivamente los animales que representen un riesgo para el resto de la población

2- Partiendo de animales seronegativos (libres de IBR), la vacuna no altera su estatus Continúan siendo seronegativos a gE aunque positivos a la prueba de IBR convencional.

3- Los animales vacunados están protegidos contra la enfermedad y continúan siendo negativos (a la prueba específica)

4- Los animales vacunados pueden sufrir la infección pero no sufren la enfermedad ni sus consecuencias (no desarrollan síntomas) y eliminarán menor cantidad de virus y durante menos tiempo Contagian mucho menos La dosis de virus con la que deben contactar para sufrir esa pequeña infección es mayor que la de los animales

ibraxion

Ibraxion es una marca registrada por Merial Laboratorios

Una inyección de innovación

EN MARCHA, EL CONTROL DEL IBR ADQUIERE UNA NUEVA DIMENSIÓN.

IBRAXION la vacuna marcadora (gE) frente al IBR que combina potencia y seguridad

Exhaustivos estudios de laboratorio y pruebas de campo han demostrado altos niveles de eficacia tanto en la primo vacunación (posibilidad de uso durante un brote de la enfermedad), como en el control de la eliminación viral y sn la reducción de la contaminación

La infección por IBR

no vacunados con lo cual es más improbable que se produzca, especialmente por contactos esporádicos

5- Cuando vacunamos animales que ya estuvieron previamente Infectados y que tienen el virus en latencia, reducimos su capacidad contagiosa: eliminarán menos virus y durante menos tiempo Combinando esto con la vacunación del resto de animales susceptibles de sufrir ese contagio, se ofrece una dificultad grande para la transmisión del virus que, de este modo, va limitando su presencia al no haber brotes, hasta desaparecer del establo, o de la zona que estemos tratando

En la gráfica se ve un modelo de contagio según el número de animales positivos en la explotación y según el tipo de vacuna empleada Cuanto más alta es la curva, mayor es la probabilidad de que se produzca un brote en la explotación

La problemática del IBR debe afrontarse de un modo global En definitiva, se trata de diseñar y desarrollar para cada explotación un Programa de Bioseguridad que abarque diferentes aspectos del manejo e higiene de la explotación, un programa de vacunación y desparasitación actualizado y adaptado a nuestras condiciones concretas, un control de las entradas, etc Estas medidas son comunes en la prevención de numerosas enfermedades, lo que hace que a medio plazo, el adoptar medidas de defensa sanitaria suponga una inversión rentable en la ganadería

Resumen de medidas básicas a adoptar 1- Establecer un programa de control de IBR en la ganadería:

El primer paso es analizar los animales para conocer la situación que tenemos, y a partir de esa información el veterinario a cargo del tema elaborará el protocolo más adecuado en cuanto a tipo de vacuna, periodicidad y tamaño de los muéstreos, etc De forma ideal, si hay posibilidad, es ventajoso establecer este programa dentro de una ADS ya que se

A de Koeijer and M C M de Jong (ID Lelystad), Tijdchrift voor Diergeneeskunde, n° 21 (2000), pp 656-658 Tables published by Dutch Animal Health Service (2000)

contará con un entorno también controlado

2- Basar el programa en criterios técnicos orientados a un objetivo concreto que debe ser llegar a estar libre de IBR, y mantener esta condición:

• Empleo de Vacunas marcadas junto con analíticas periódicas para comprobar la ausencia de brotes

3- Control de entradas:

La vía de contagio más importante es siempre la introducción de un animal portador del virus

• Antes de comprar se debe exigir y comprobar la procedencia de los animales Pueden proceder de zonas libres de IBR o no Pueden venir analizados en origen, o acordar su análisis en cuarentena en nuestra explotación

• Hacer una cuarentena de los animales comprados Someterlos a dos analíticas con tres semanas de intervalo Tras comprobar que

están sanos, vacunarlos con vacuna marcada antes de incorporarlos al rebaño

• Si no proceden de zonas o rebaños libres, las novillas deberemos analizarlas de nuevo después del parto para descartar portadoras latentes

• Si compramos un toro para cubrir las vacas también debemos analizarlo y nunca compartir sementales entre ganaderías

4- Observar las medidas tradicionales de higiene y desinfección de las naves, eliminación de abortos, placentas, y otros residuos

5- Limitar la entrada de personas y animales en las zonas del ganado Es fundamental proveerse de un buen vallado de las naves, y contar con vados de desinfección para vehículos y personas. También es muy útil utilizar prendas plásticas de un solo uso, tipo calzas y batas para las visitas, con más importancia cuanto más contacto van a tener con los animales

Nosotros mismos deberemos protegernos cuando visitamos otras ganaderías El calzado y la ropa de trabajo no deben salir de nuestra explotación y mucho menos visitar otras: "Ni traer, ni llevar"

6- De cara a la participación en los concursos, los animales deben acudir correctamente vacunados, y ser colocados por Ganaderías limitando el contacto con los de otras granjas Durante el certamen, si algún animal se mostrase enfermo o con fiebre deberá alojarse en lazaretos enfermería, sin contacto con los otros Al regreso a la Ganadería, y siempre que sea posible, los animales deberían de pasar una cuarentena de al menos una semana (pasar como mínimo la fase de una posible viremia) -

La vacunación reduce la posibilidad de un brote
Número de animales seropositivos

Greenline Q es un complemento nutricional, diseñado para aumentar la eficacia en la asimilación de los nutrientes y para prevenir la excesiva producción de metano en el rumen utilizando piensos sin monensina

Temario Los distintos mecanismos de transmisión del color rojo en la raza Holstein

Durante la primavera de 2003, el periodista Doug Savage publicó en la revista Holstein International una serie de artículos relacionados con los orígenes del color rojo en la raza Holstein En ellos informaba que durante los años 1860 y 1880, se importaron desde Holanda a Norte América 7 757 animales para crear la base de la raza Holstein en estos países Savage afirmaba que aproximadamente el 25% de estos animales eran portadores del gen rojo Un gen que se inten­

tó erradicar en los siguientes 60 a 75 años

En aquella época se creía que sólo los animales de color blanco y negro (B & W) eran de raza pura y para un criador era vergonzoso tener un ternero rojo nacido de su mejor vaca blanca y negra; era mejor desprenderse del ternero y no decir una sola palabra a los vecinos Después vimos que algunos toros vendidos a centros de inseminación artificial retornaban a sus ganaderías tras la llegada de descendientes rojos. Es fácil con­

"The various mechanisms of red colour transmission in the Holstein breed" Maurice Leduc. Holstein Journal, mayo 2006, pp. 17.

Maurice Leduc (Beauharnois, Québec) fue socio de Ferme Leduc & Freres Ltee , explotación ganadera de Quebec que ha conseguido la Placa de Maestro Criador en dos ocasiones (1994 y 2005) con su prefijo "Granduc", a la vez que aumentaba internacionalmente la influencia de familias de vacas rojas y blancas como la de A Clover Skylar Cherry-Red (VG87 DÓM-12") Leduc trabaja actualmente como consultor a tiempo parcial, visitando las ganaderías de socios del Centro de Inseminación Artifical de Québec (CISQ), También es socio fundador y especialista en recursos del "¿anadian Red and White Holstein Club"

Se han conservado las siglas y códigos en inglés (B&W, RC, VR, etc ), ya que son los utilizados a nivel internacional

cluir por qué el porcentaje de portadores del factor rojo (*RC) en la población Holstein cayó drásticamente en aquellos años

El toro A B C Reflection Sovereign (ExExtra) *RC (portador rojo), nacido el 3 de diciembre de 1946, cambió totalmente esta tendencia Junto con "Starbuck", ha sido el toro más influyente en las vacas ganadoras de concursos de todos los tiempos Con el tiempo, un gran número de hijos de "ABC" (la mitad de los cuales eran portadores del factor rojo) estuvieron en lo más alto en la década de los 60, Rósate Citation R, Roeland Reflection Sovereign, Rósate Domino y Chambrlc ABC son algunos de los más conocidos Se hizo imposible mantener a sus sobresalientes descendientes rojos fuera de la raza En 1969, y por primera vez, los animales rojos se pudieron registrar en los libros genealógicos de Canadá y EE UU La mayoría de los actuales animales portadores de este gen descienden de A B C Reflection Sovereign, al que sin duda se puede considerar como el padre de la raza Holstein Roja moderna En sus artículos Doug Savage concluía que el porcentaje de "RC en la población Holstein, a pesar alcanzar su mínimo entre 1900 y 1950, ha vuelto ahora al 25% en el que estaba, hace 130 años, con el ganado fundador

LA SITUACIÓN ACTUAL

La demanda de los mejores ejemplares de Holstein Rojo es cada vez mayor Un dato importante es que cada vez hay más ganaderos canadienses interesados en criarlos A escala internacional, esta popularidad alcanza un nivel nunca visto Sólo hay que fijarse en los resultados de estas vacas en los concursos europeos de Holstein Rojo para darnos cuenta de que las hijas de los toros canadienses han invadido estos países Son muchos los factores que han favorecido esta situación Mencionaré al menos dos: en primer lugar, durante años, los ganaderos canadienses han podido incorporar el gen rojo a sus mejores familias Blancas & Negras; y en segundo lugar, en la actualidad existe una mayor y mejor selección de toros rojos y de portadores del factor rojo "RC disponibles para la I A

TRANSMISIÓN TRADICIONAL DEL COLOR

ROJO EN LA RAZA HOLSTEIN

Durante más de un siglo, los genetistas han dicho a los ganaderos que ei mecanismo de transmisión del color rojo era muy sencillo: el color negro (B) es dominante y el color rojo (r) es recesivo

Esto significa que para obtener un animal rojo, los dos alelos que determinan el color (heredados uno del padre y el otro de la madre) deberían tener el rojo (r)

Luego el genotipo para el color en estos animales rojos es (rr) Por el contrario, para obtener un animal blanco y negro,

los alelos que determinan el color pueden ser los dos negros o uno negro y el otro rojo, ya que el negro domina sobre el rojo Por tanto, el genotipo para el color en este animal negro puede ser (BB) o (Br); siendo este último un animal portador (*RC) El cuadro 1 muestra todos los genotipos posibles para todos los colores posibles, dependiendo de si los padres son negros, negros *RC o rojos

La gran sorpresa en el mundo Holstein Rojo y Blanco vino con el toro Roybrook Telstar Nacido en 1963, produjo terneros rojos que se volvían negros después de

4 rizones para elegir Levucell SC:

• La levadura especifica para rumiantes*

• menor riesgo de acidosis

• aumento de la producción de leche

• La solución natural para el animal y el medio ambiente

algunos meses Este color específico se llamó Negro/Rojo y la Asociación Holstein de Canadá identificó a los animales portadores de este gen con el código 'BR (Black/Red = Negro/Rojo) Muchos lectores recordarán la historia de la Subasta Hanover Hill de 1972 en la que ABS pagó 60 000 dólares por un ternero rojo llamado Hanover-Hill Triple Threat, descendiente de "Telstar" Con el paso del tiempo, "Triple Threat" regresó al centro casi negro por completo Es importante subrayar que "Triple Threat" era un portador del factor rojo auténtico El gen te venía

Cuadro 1 Toro Negro
(Br)
(rr)

de su abuela materna, la gran Johns Lucky Barb (Ex-97-4E-USA-GMD-5"), descendiente de un hijo de "ABC" Dejaré que los genetistas expliquen qué pudo dar lugar a este fenómeno con el color de "Telstar" Hay muchos buenos toros portadores del factor rojo *RC, todos con "Telstar" en sus pedigríes, que han contribuido a expandir este factor en la población Entre ellos están "Astro Jet", "Inspiration", "Charles" y "Storm"

Una cosa es segura, ya que lo hemos visto en nuestros propios rebaños: el negro es dominante sobre el Negro/Rojo y el Rojo, y el Negro/Rojo es dominante sobre es Rojo En otras palabras, un toro (BB) es Negro & Blanco y nunca tendrá hijos Negros/Rojos o Rojos Un toro (B/BR) es Negro & Blanco y portador del factor *BR (Negro/Rojo); nunca tendrá un hijo Rojo & Blanco auténtico (por ejemplo, "Storm") Un toro (Br) es un toro Negro & Blanco y portador del factor rojo *RC Podrá tener hijos Rojos & Blancos auténticos si se cruza con una vaca Roja & Blanca (50% de las veces) o con una vaca *RC (25% de las veces, por ejemplo "Rubens") Un toro (BR/r) es Negro & Rojo y portador *RC; puede tener descendencia Roja & Blanca auténtica si se cruza con una vaca Roja & Blanca (50% de las veces) o con una vaca portadora *RC (25% de las veces; por ejemplo "Triple Threat" y "Boy George") Por último, un toro (rr) es Rojo & Blanco y puede dar hijos Rojos & Blancos cuando se cruce con una vaca Roja & Blanca (100% de las veces) y cuando se cruce con una vaca *RC (50% de las veces; por ejemplo "Redman")

Puede que estas explicaciones resulten muy simples para algunos lectores, pero a lo largo de mis viajes he conocido a cientos de ganaderos y no deja de sorprenderme descubrir que muchos de ellos no comprenden estos principios básicos del color

UN SEGUNDO MECANISMO DE TRANSMISIÓN DEL COLOR ROJO EN LA RAZA HOLSTEIN

Una hija Roja & Blanca de PugetSound Sheik, nacida en 1980, supuso la

última conmoción de color entre criadores y genetistas Su nombre era Surinam Sheik Rosabel y su parentesco está confirmado con varios análisis genéticos Era una vaca roja, hija de un toro Negro & Blanco (BB) -"Sheik", un conocido semental, no portador del factor rojo- y con una línea materna en la que, aparentemente, no había individuos rojos o portadores *RC Se observó que la mitad de la progenie de Rosabel era Roja & Blanca, con independencia de que los toros utilizados fueran negros, *RC o rojos Al menos dos de sus hijos Rojos & Blancos se probaron para I A : Suriman Treasure (con "Astro Jet") en United Breeders, y Suriman Trazarra (con "Marquis Ned") en Trans-World Genetics Lo sorprendente fue ver que los descendientes rojos de Rosabel (machos y hembras) podían producir descendencia Roja & Blanca cuando se cruzaban con animales Negros & Blancos (BB) y descendencia Negra & Blanca cuando se cruzaban con animales Rojos & Blancos (rr)

En aquel momento aún no existían los análisis de ADN para el color de la capa, pero desde la llegada de estos análisis, se han probado todos los animales mencionados anteriormente Ahora sabemos que tanto Rosabel como

"Treasure" tienen el genotipo (BB) y "Trazarra" tiene el genotipo (Br) Teniendo en cuenta la vía tradicional del transmisión del color rojo, estos animales deberían haber sido Negros & Blancos

Entonces, ¿por qué eran Rojos & Blancos? Basándonos en numerosos estudios realizados sobre el color de la capa de la descendencia de miembros de esta familia, especialmente "Treasure" y "Trazarra", está claro que Rosabel es portadora del segundo mecanismo de transmisión del color que funciona con total independencia del mecanismo tradicional, y que pasa a la siguiente generación el 50% de las veces

La Asociación Holstein de Canadá, después de consultar tanto con el "Canadian Red and White Holstein Club" como con la industria, ha elegido la expresión Variante Roja ("VR, Variant Red) para identificar el color rojo transmitido por este nuevo mecanismo Cuando el gen *VR está presente, porta automáticamente el color rojo y detiene la expresión del mecanismo tradicional que produce el color negro, rojo o negro/rojo Cuando un toro Rojo & Blanco *VR (portador de la variante roja) se cruza con una vaca Negra & Blanca (BB) y se transmite el *VR (50% de las veces), el ternero

B = Black = Negro;
= Red = Rojo; VR = Variant Red = Variante Roja
Cuadro 2.

Mecanismos de transmisión del color...

Cuadro 3

Vaca Negra BB 98

Vaca Negra

Portadora f rojo Br

Vaca Roja rr

=

Toro Rojo Br VR

B BVR r rVR

B BB Negro BBVR Rojo Br Negro BrVR Rojo 4/8 = 50% Rojo

B BB Negro BBVR Rojo Br Negro BrVR Rojo

B BVR r rVR

B BB Negro BBVR Rojo Br Negro BrVR Rojo 5/8 = 62,5% Rojo

r rB Negro rBVR Rojo rr Rojo rrVR Rojo

B BVR r rVR r rB Negro rBVR Rojo rr Rojo rrVR Rojo 6/8 = 75% Rojo

r rB Negro rBVR Rojo rr Rojo rrVR Rojo

r =

=

es Rojo & Blanco (el 50% de las veces)

Cuando un toro Rojo & Blanco no transmite su condición de "VR (50% de las veces), el es mecanismo tradicional de transmisión del color el que determina el color del ternero

Maple-Vane Surprise-Red *BC (portador de Negro), un toro probado en EE UU , produjo resultados similares en los años 80 y más recientemente, también lo ha hecho su nieto Sunset-Acres Zeus PRed-TW *BC Aparentemente, estos dos toros no están relacionados con Rosabel, lo que nos hace pensar que este extraño fenómeno sucede también en otras familias de vacas El cuadro 2 muestra todos los genotipos posibles y todos los colores posibles cuando se usa un toro Rojo & Blanco (BB VR*), por ejemplo "Treasure", en vacas Negras & Blancas (BB), Negras & Blancas ‘RC (Br) o Rojas & Blancas (rr) La cualidad *VR (rojo) detiene la expresión de B (Negro) y r (Rojo) Los datos del cuadro se basan en los estudios realizados sobre la descendencia de miembros de la familia Rosabel (especialmente "Treasure" y "Trazarra")

Es muy importante comprender que el *VR se transmite a la siguiente generación sólo el 50% de las veces y que este principio se aplica a las sucesivas generaciones Esta es la razón por la que, al observar la progenie de "Treasure", vemos casos en los que una vaca Roja & Blanca *VR cruzada con un toro Rojo & Blanco (rr) tiene una cría Negra & Blanca Esto significa que el *VR no se ha transmitido al ternero y el efecto, en este caso, ha desaparecido También vemos casos en los que el *VR se ha transmitido a cuatro generaciones consecutivas y cuando se usa un toro Rojo & Blanco (rr) en la quinta generación, el resultado es un ternero Negro & Blanco Esto significa que el *VR no se ha transmitido ai ternero y, también en este caso, el efecto ha desaparecido

También es muy importante entender que el gen "VR está en diferentes locus, por lo que el actual análisis de ADN para el color de la capa no puede identificarlo

De nuevo, un toro llama la atención

por su inusual mecanismo de transmisión del color Se trata de Islehaven Champions Mutant, de GenerVations, un hijo de Champion (BB) con una hija de "Treasure" (el hijo de Rosabel) En base al mecanismo tradicional de transmisión del color, "Mutant" debería habersido Negro & Blanco Sin embargo, siendo Rojo & Blanco, está claro que es un 'VR (portador de la Variante Roja). Lo que añade complejidad a este caso es el hecho de que a "Mutant" se le ha realizado el análisis de ADN para el color de la capa con el resultado de B (negro) y r (Rojo), lo que significa que también es portador del gen recesivo (*RC). En otras palabras, este toro puede tener dos clases de descendientes: Rojos & Blancos procedentes de *VR y Rojos & Blancos procedentes del rojo tradicional (rr) La cuestión es ¿quién transmite el rojo? De nuevo, he de repetir que el actual análisis de ADN para el color de la capa no permite identificar el *VR El Cuadro 3 muestra, teóricamente, todos los genotipos posibles y todos los colores posibles cuando se usa un toro Rojo & Blanco "VR (Br), por ejemplo

"Mutant", sobre vacas Negras y Blancas (BB) Negras y Blancas "RC (Br) y Rojas y Blancas (rr) El factor "VR detiene la expresión de B (Negro) y de r (Rojo) Los datos están basado en los estudios mencionados anteriormente y parecen confirmarse por el color de la progenie nacida

En teoría, este toro debería producir el 50% de hijos Rojos & Blancos (cuando el "VR se transmite el 50% de las veces) con independencia del color de la capa o del genotipo de las vacas con las que se cruce Cuando el *VR no se transmite (el 50% de las veces), es el mecanismo tradicional de transmisión del color el que determina el color de la capa del ternero

Con el toro "Mutant" -al ser también portador del tradicional factor rojo (*RC)la transmisión del color se hará de la misma forma que con cualquier otro toro *RC en esta parte de su progenie

ACCIONES TOMADAS

La Canadian Dairy Network a través de su comité de investigación DairyGen,

En la práctica Vamos a ver, meidante ejemplos, cómo será el certificado de regsitro después de la aplicación de estas modificaciones

Mauriduc Ana September Red R&W

Esta categoría incluye los animales Rojos & Blancos cuyo color rojo se debe al tradicional gen recesivo Tienen el genotipo (rr) y son 100% transmisores de Rojo

Mauriduc Anita Mutant R & B *VR *RC

Esta categoría incluye los animales Rojos & Blancos cuyo color rojo se debe al gen *VR y cuyo análisis de ADN (test actual) para el color de la capa da como resultado (rr) El código secundario *BC desaparece

Mauriduc Anita Mutant R & W *VR *BC

Esta categoría incluye los animales Rojos & Blancos cuyo color rojo se debe al gen *VR Se les añade el código *BC porque en su mayoría los animales *VR son portadores de Negro (B)

Mauriduc Anita Mutant Red R & B

Esta categoría incluye los animales *VR con resultado negativo en el nuevo análisis de ADN para el color de la capa (todavía no disponible), capaz de identificar el gen *VR

Con este nuevo sistema de codificación del color de la capa, con sólo ver el nombre del animal sabemos el origen del color rojo (rr o *VR) La aplicación de este nuevo sistema de codificación hará necesarias correcciones en los certificados de registro de los animales *VR ya registrados Veremos más detalles de la Asocación Holstein de Canadá a finales de este año

B = Black = Negro; r = Red = Rojo; W = White = Blanco

VR = Variant Red = Variante Roja

B
Black
Negro;
Red = Rojo; VR = Variant Red = Variante Roja

ha destinado fondos a un proyecto de investigación que permita encontrar un análisis de ADN para identificar a los portadores de este nuevo gen La investigación estará dirigida por la Dra Sheila Schmutz, profesora de Ciencias Animales de la Universidad de Saskatchewan, con la colaboración de los laboratorios BovaCan para el uso del ADN existente de hijos de animales conocidos como portadores de la Variante Roja Los resultados de esta investigación responderán, por fin, a todas las preguntas que aún tenemos acerca del gen *VR.

Tengo el placer de ser miembro, junto a Roy MacGregor y Scott Wilson, del comité especial del Canadian Red and White Holstein Club que junto a la Asociación Holstein y la industria, trabaja para desarrollar un sistema de codificación del color de la capa adaptable a la situación actual de la raza Era imperativo que la codificación revisada permitiera a los ganaderos distinguir entre los animales de capa roja procedentes del gen *VR, de los animales procedentes del tradicional gen rojo recesivo Tratamos de suministrar la mejor información a los ganaderos interesados en la cría de animales Rojos & Blancos para evitar confusiones y malentendidos con la compra de animales o embriones En febrero de 2006, la Junta Directiva de la Asociación

Holstein de Canadá aprobó una serie de modificaciones en su sistema de codificación del color de la capa con el fin de adaptarlo a la expectativas de los ganaderos Las modificaciones, que entrarán en vigor en diciembre de este año, contemplan los siguientes puntos:

• al registrar animales 100% transmisores del factor rojo, incluir automáticamente el término Rojo al final del nombre;

• mantener las categorías de color de capa existentes como un primer campo y establecer rutinas para distinguirlas de los códigos secundarios (por ejemplo, R&W (Rojo & Blanco), *VR *BC);

• utilizar varios códigos secundarios para expresar más ampliamente el patrón y el potencial transmisor del animal, Introducir el nuevo código de transmisión *VR para la variante roja;

• dada la existencia del código *VR en el pedigrí de un animal, es necesario determinar el gen/alelo libre *VR para dejar el código secundario e incluir Rojo en el nombre (en la actualidad no están disponibles los análisis)

• reactivación del código secundario *BC, hecha en 2005, de cara a abarcar por completo el patrón de transmisión de los animales *VR que son portadores de Negro (B)

COW-COMFORT

La Colchoneta AGRICOW, en la versión Baby o Eco-latex, gacias a su composición és la más mullida y comoda del mercado Mejora las condiciones higiénicas, reduciendo la carga bacteriana de la cama.

La alfombra INTERLOCK (Made in Cañada), ideal para salas de espera, salas de ordeño y pasillos, mantiene una superficie antideslizante ofreciendo la máxima tracción y confort al animal

La instalación de un CEPILLO AGRICOW aumenta el bienestar, reduce la aparición de sarna y parásitos, estimula la circulación sangínea y mejora la transpiración epidérmica

Asesoramiento técnico en COW-COMFORT

CONCLUSIÓN

La decisión de introducir el gen *VR en el rebaño es una decisión personal de cada ganadero y debe respetarse El motivo que ha llevado al Canadian Red and White Holstein Club a establecer este sistema de codificación del color siempre ha sido facilitar a los ganaderos la información adecuada para hacer una elección informada

Todos los datos que aparecen en este artículo están basados en los conocimiento actuales y en estudios de campo Las investigaciones que se están realizando deberían localizar y explicar el factor o factores genéticos exactos que producen el color *VR Pero la investigación también puede dar lugar a mayores y más complejas explicaciones El tiempo lo dirá

Fuentes de información

Holstein International (Doug Savage)

The Red Bloodlines, Canadian Dairy Network (Brian Van Doormaal)

Holstein Cañada

Canadian Red and White Holstein Club

Fotos cortesía de Aberekin y Ascol

Cepillo automático
Colchoneta ECOLATEX
Cepillo pendular
Colchoneta BABY Alfombra

Temario Producción de leche y consumo de proteína degradadle en el rumen

Durante las últimas décadas, muchas de las investigaciones realizadas para determinar las necesidades de proteína en vacas de alta producción, se han centrado en la cantidad y tipo de la Proteína Indegradable en Rumen (RUP, del inglés Rumen Undegradable Proteirí) en la ración Estos estudios establecen que tanto en el principio de la lactación como después de alcanzar el consumo máximo de sustancia seca, las vacas lecheras necesitan más proteína que la sintetizada en el rumen (NRC, 2001) Sin embargo, desde el punto de vista del perfil de los aminoácidos y de la digestibilidad intestinal, la proteína microbiana (elaborada por los microbios del rumen) normalmente es superior a la proteína aportada por los alimentos (Clark, 1992) En su revisión de distintas publicaciones, Clark informa que el nitrógeno microbiano suministra un promedio del 59% del nitrógeno no amoniacal absorbido desde el intestino delgado Al alimentar a

las vacas lecheras de alta producción, el objetivo es optimizar la fermentación ruminal de modo que se maximice el crecimiento de los microbios Las raciones, por tanto, deben ser balanceadas para suministrar nitrógeno y energía suficientes para facilitar este crecimiento microbiano

Uno de los primeros pasos en la formulación de raciones para vacas en lactación es aportar suficiente Proteína Degradadle en Rumen (RDP, del inglés Rumen Degradadle Proteirí) para atender las necesidades de los microorganismos del rumen (panza) Cuando la síntesis de proteína microbiana no es suficiente para cubrir las necesidades de proteína metabolizable, se suplemento con RUP Hay que tener en cuenta que las vacas excretan el exceso de proteína en la ración, lo que puede contribuir a la polución con nitrógeno en el ambiente Por tanto, equilibrando la ración para que no exceda las necesidades de

Milk production oí dairy cows fed differing concentrations of rumen degradadle protein K. F. Kalscheur, R. L. Baldwin y Glenn, R.A. Kohn. Department of Animal and Avian Sciences University of Maryland. Bovlne Functional Genomic Laboratory USDA-Agricultural Research Service, Bellville (EEUU).

Traducido y adaptado por Bienvenido Martín Vaquero.

Proteína Degradadle en Rumen, se puede optimizar el crecimiento microbiano, reducir la excreción de nitrógeno (N) y mejorar el uso de todo el nitrógeno recibido por la vaca La recomendación del NRC (1989) es de un mínimo del 10,4% de la ración en vacas de alta producción

La más reciente publicación dei NRC (2001) limita las necesidades de energía a las cantidades ingeridas con la ración, siendo el nitrógeno microbiano el equivalente a 20,8 x TDN (Total de Nutrientes Digestibles) Según ésto, y asumiendo que el máximo efectivo de Proteína Degradadle en Rumen utilizado para la síntesis del nitrógeno microdiano es del 85%, las necesidades de RDP pueden ser de 24,5 gramos por gramo de TDN

Otras investigaciones indican que la síntesis microdiano puede mejorar cuando la RDP es superior al 10,4% (Stokes 1991); sin emdargo, no se ha evaluado el efecto del consumo de esta proteína en cantidades inferiores a la indicada

También es necesario determinar la posible pérdida de producción de leche al suministrar RDP por debajo de las cantidades necesarias

En la investigación realizada, con un contenido constante de proteína bruta, el ratio entre Proteína Degradadle en Rumen y Proteína Indegradadle en Rumen, varía

Los resultados de este experimento son difíciles de interpretar dedido a que la subida en la concentración de RDP se confunde con la dejada de la concentración de RUP Por otro lado, los efectos de la deficiencia de RDP (Proteína Degradadle) pueden ser enmascarados por el exceso de RUP (Proteína Indegradadle) Por ejemplo, la reducción de proteína microbiana por falta de RDP puede no influir sobre la producción si se aporta una mayor cantidad de RUP (Proteína Indegradable)

El presente estudio se diseñó para controlar los efectos de la reducción de RDP sobre la fermentación ruminal y producción de leche Los objetivos fueron: 1) Determinar los efectos del consumo por debajo de las necesidades para

la producción de leche, composición de la leche, ingestión de sustancia seca, eficiencia alimentaria, eficiencia en el uso del nitrógeno, y excreción de nitrógeno

2) Comparar los modelos del NRC de 1989 y de 2001 con los datos observados en este experimento, y

3) Cuantificar el costo de las pérdidas de producción de leche debidas a un bajo consumo de RDP (Proteína Degradable en Rumen) y compararlo con la disminución de los costos de alimentación

Los resultados de este experimento pueden ayudar a determinar las concentraciones óptimas de RDP en las raciones para vacas lecheras en lactación, con el objeto de optimizar la producción de leche y de sus componentes, además de reducir su excreción en el medio ambiente

Materiales y métodos

Se usaron 32 vacas holstein multíparas y 16 primíparas, en la mitad de lactación y con una media de 126 días de ordeño

A las vacas se les asignaron las raciones mediante un diseño repetido (cuadrado latino) con períodos experimentales de tres semanas Las raciones se formularon para suministrar cuatro concentraciones diferentes de RDP (6,8%; 8,2%; 9,6% y 11% de sustancia seca) mientras que la proteína indegradable en el rumen (RUP) permanecía constante (5,8% en la sustancia seca) Las raciones contenían 50% de ensilaje de maíz y 50% de un concentrado en la sustancia seca (ver Tabla 1) Los ingredientes de las raciones eran ¡guales en todos los tratamientos excepto para el maíz molido, la harina de soja y la harina de soja ruminalmente protegida

Resultados

El consumo de sustancia seca no se vio afectado por el tratamiento

Los rendimientos en leche, grasa y proteína aumentaron linealmente en las vacas alimentadas con las raciones de mayor contenido de RDP

Tanto la grasa láctea como la con­

centración de proteína aumentaron en un 0,16% en las vacas que consumían la ración con 11% de RDP

El rendimiento en proteína se incrementó en 0,19 g/d por cada gramo diario de aumento en proteína bruta suministrada, principalmente como RDP A medida que la RDP aumenta, la eficiencia del uso de nitrógeno disminuye linealmente

El nitrógeno de urea en leche aumentó linealmente en las vacas alimentadas con raciones altas en RDP, mostrando pérdidas de nitrógeno por vía urinaria

En las vacas lecheras, el consumo de raciones deficientes en RDP según las recomendaciones del NRC, puede disminuir la excreción de nitrógeno, pero tam­

bién reduce el rendimiento de la lactación

CONCLUSIONES

Las vacas que consumen raciones formuladas por debajo de las recomendaciones del NRC (Nacional Researh Council) para Proteína Degradable en Rumen (RDP), reducen la producción de leche, grasa y proteína Al aumentar la cantidad de RDP en la ración, la concentración de Nitrógeno de Urea en Leche (en inglés Millk Urea Nitrogen, MUN) aumenta linealmente y disminuye la eficiencia de conversión del nitrógeno del alimento en el nitrógeno de la leche

Harina de soja no enzimática, browned (Lignotech USA)

(22% azufre, 18% potasio, y 11% de magnesio)

Composición química

Sustancia seca (SS), % en la ración

Sustancia orgánica, % en la SS

Fibra Neutro Detergente, % en la SS

Fibra Acido Detergente, % en la SS

Lignina, % en la SS

Proteína bruta, % en la SS

Proteína bruta soluble, % en la proteína bruta

Grasa cruda, % en la SS

Energía digestible, % de la SS, Mcal/Kg

(1) Mezcla de minerales y vitaminas formulada para suministrar por Kg de sustancia seca: 6 600 Ul de vitamina A: 1 540 Ul de vitamina D; 22 Ul de vitamina E; 50 miligramos de Manganeso; 50 miligramos de Zinc; 20 miligramos de cobre; 0,6 miligramos de lodo; 0,3 miligramos de setenio y 0,1 miligramos de cobalto

Ración (% de RDP)
Tabla 1. Ingredientes y composición química de las raciones consumidas por las vacas lecheras
FRISONA Española

Noticias web

En www revistafrisona com se ofrecen puntualmente las noticias más relevantes y actualizadas relacionadas con el sector agropecuario Los lectores interesados en sanidad, política, comercio tienen aquí su sitio Durante los últimos meses ha sido noticia en la web:

SANIDAD ANIMAL

LENGUA AZUL

El MAPA modificó en el mes de junio la anterior normativa que regulaba la situación de la lengua azul en España (Orden APA/1202/2006) para introducir en las zonas restringidas de la Comunidad de Madrid y en la de Castilla-La Mancha nuevas comarcas veterinarias

A través de la Orden APA/1901/2006, de 14 de junio, (ver sección Legislación), el MAPA añade a las zonas restringidas por lengua azul seis nuevas comarcas veterinarias en la Comunidad de Madrid y una en la de Castilla-La Mancha Esta decisión del MAPA se ha tomado sin esperar a la modificación de la normativa comunitaria para ello ante la necesidad de vacunar a los animales sensibles de dicha zona lo antes posible para prevenir una posible extensión de la enfermedad

A efectos de esta Orden, las zonas restringidas quedan establecidas de la siguiente manera: la C A de Extremadura, las Ciudades de Ceuta y Melilla y las siguientes provincias o comarcas veterinarias: Cádiz, Málaga, Sevilla, Huelva, Córdoba, Toledo y Ciudad Real En Jaén, las comarcas veterinarias de Alcalá la Real, Huelma, Úbeda, Linares, Andújar, Jaén y Santiesteban del Puerto En Avila, comarcas veterinarias de Arenas de San Pedro, Candeleda, Cebreros, Las Navas del Marqués, Navaluenga y Sotillo de la Adrada En Salamanca, las comarcas veterinarias de Béjar, Ciudad Rodrigo y Sequeros En Madrid, las comarcas veterinarias de Aranjuez, El Escorial, Griñón, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias, Arganda del Rey, Villarejo de Salvanés, Alcalá de Henares, Torrelaguna, Colmenar Viejo y municipio de Madrid Y en la provincia de Albacete: la comarca veterinaria de Alcaraz

El MAPA ya estableció a través de la Orden

APA/1202/2006, la vacunación de las especies sensibles a esta enfermedad en las zonas restringidas Las condiciones para esta vacunación queda recogida en este Orden en su artículo 9, en el que se dice que ésta se llevara a cabo bajo la supervisión oficial y con las vacunas que suministre la Dirección General de Ganadería a las diferentes

Comunidades Autónomas

USO DE HARINAS DE PESCADO

Los países de la Unión Europea (UE) acordaron la posibilidad de permitir el uso de harinas de pescado para alimentar a pequeños rumiantes, como terneros o corderos Actualmente, está prohibido utilizar harinas animales como pienso de ese tipo de herbívoros, con el fin de evitar la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), pero los Veinticinco respaldaron flexibilizar esa norma para que pueda autorizarse la utilización de proteínas de pescado como pienso de rumiantes (cabras, ovejas o vacas)

El acuerdo fue alcanzado en una reunión del Comité de Representantes Permanentes (Coreper), formado por embajadores de los adjuntos de los países de la UE, dentro de una propuesta para flexibilizar las restricciones que se aplican contra la Encefalopatía Espongiforme Bovina Para que los ministros de la UE aprueben la autorización de harinas de pescado en pequeños rumiantes, hace falta el visto bueno del Parlamento Europeo, quien en este asunto tiene poder de decisión

LECHE

SUPERTASA LÁCTEA

La superación de la cuota láctea en esta campaña es del 0,16 por ciento sobre la cantidad asignada, aunque los datos no serán definitivos hasta el mes dejulio, lo que supone que la multa será sensiblemente inferior a la del año anterior, en la que ascendió a 5,8 millones por superar la producción en un 1,1 por ciento

En un comunicado el MAPA explica también que las entregas de leche durante el mes de marzo fueron de 513 000 toneladas, con lo que el cierre de campaña suma 6 062 940 toneladas En los últimos diez años, España ha superado la cuota asignada en cinco ocasiones

El MAPA asegura que aunque el 58 por ciento de los ganaderos han superado su cuota durante el último período, sólo un número muy reducido ellos deberá hacer frente al pago de la tasa, tras detraer las cantidades retenidas y una vez realizadas las compensaciones sobre las entregas a partir de las cuotas no utilizadas y de la reserva nacional

ACUERDO POLÍTICO SOBRE EL PLAN LÁCTEO PARA 2006

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anunció a mediados del mes de junio un "acuerdo político" sobre el plan lácteo para 2006, que consideró "muy cerrado", y que incluye criterios "claramente sociales", mientras algunas comunidades, entre ellas Galicia, discreparon y mostraron su disconformidad con esta iniciativa

El proyecto de Plan Lácteo debatido preve la creación de bancos regionales coordinados para transferir cuotas y la reapertura de las cesiones de cuotas entre ganaderos En este sentido, el Secretario General de Agricultura Joseph Puxeu añadió que "los criterios para repartir la cuota que se ceda al sistema de banco público coordinado de cuota láctea serán absolutamente sociales, definidos para un tramo próximo al 80 por ciento por las comunidades y un tramo que financiará el Estado, con un 20 por ciento, con criterios sociales aún más restrictivos" "Si alguien dice que eso va contra los territorios miente", aseguró, tras indicar que ese territorio que dice más afectado, en alusión a Galicia, "tiene el 60 por ciento de explotaciones que podrían ser perceptoras y el 60 por ciento de las explotaciones prioritarios que son las que recibirán el plan lácteo están ubicadas en Galicia"

Por su parte las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA coinciden en señalar que el Plan de Reestructuración lácteo, que el Ministerio ultima con las Comunidades Autónomas, es "muy político" y no ha tenido en cuenta las necesidades reales de los ganaderos

BANCO COORDINADO DE CUOTAS LÁCTEAS

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha propuesto la creación de un banco coordinado de cuota láctea dentro del Plan lácteo que está preparando para la próxima campaña

La creación de este banco, según el MAPA, se plantea ante un escenario a corto plazo, julio de 2006, donde se llevará a cabo la tercera y penúltima etapa de la Reforma de la Política Agrícola Comunitaria (PAC), que conllevará una bajada de los precios de intervención del 15% para la leche desnatada en polvo, y de un 25% para la mantequilla Además, el sector ganadero será el único en que las ayudas que recibe de la PAC se desacoplan al 100% Por otro lado, para el período 2007/2008 la Comisión Europea iniciará con los países miembros una evaluación de la PAC

Y un debate sobre el futuro de la OCM de la leche, dentro de un régimen de cuotas aprobado hasta el 31 de marzo de 2015

Este banco coordinado de cuotas lácteas consistirá en un sistema de compraventa de cuota gestionado por la administración a precio fijo Comprenderá dos períodos:

a) Un período en el que los productores interesados en desprenderse de toda o parte de su cuota harían una solicitud

Una vez finalizado este período de entrega de solicitudes se fijaría una fecha para el cese de las entregas con la cuota ofertada a la Administración para poder transferirla a otros productores dentro del mismo período

b) De la misma manera que se abre el período de solicitud de venta de cuotas, se abriría una segunda ventanilla, en donde los productores interesados en adquirir cuota presentarían una solicitud a la administración con la cantidad de cuota que quisieran admitir, con dos vertientes: asignación previo pago (compra) y de asignación gratuita

Las encargadas de gestionar este tipo de solicitudes tanto de venta como de compra serían las propias Comunidades Autónomas

La cantidad de cuota total ofertada por lo ganaderos sería aquella que quedase después de eliminar la cuota no indemnizadle y la procedente de la reserva nacional, y está cantidad total se repartiría con dos porcentajes:

1) Un porcentaje que sería gestionado por las

POLITICA AGRICOLA COMUNITARIA (PAC)

APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE PAGO ÚNICO

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha enviado a las organizaciones representantes del sector ganadero unas notas interpretativas de la Subdirección General de Vacuno y Ovino en relación con el Real Decreto 1618/2005, de 30 de diciembre, sobre aplicación del régimen de pago único y otros regímenes de ayuda directa a la agricultura y la ganadería En ella se habla, entre otros, de la prima al sacrificio, los pagos por aplicación del artículo 69 en vacuno y sobre los derechos especiales Pagos por aplicación del artículo 69 en vacuno

Con respecto a este apartado, el MAPA recuerda que el objetivo de estas ayudas es la concesión de pagos a los agricultores que mantengan vacas nodrizas, sacrifiquen animales dentro de un sistema de calidad de carne reconocido oficialmente, o bien sean explotaciones de ganado vacuno lechero con vistas a favorecer la calidad de la leche cruda producida en dichas explotaciones También, aclara que los solicitantes de este tipo de ayuda deberán cumplir con lo establecido en el RD 479/2004, de 2 de noviembre, por el que se establece el Registro General de explotaciones ganaderas A) En el caso de las explotaciones que mantengan vacas nodrizas, el MAPA explica que a efectos de carga ganadera, se consideraran tanto los bovinos presentes en la explotación y que se tendrá en cuenta la media de seis días, considerando el primer día de cada mes del período de retención (ejemplo: si el período de retención comienza el 16 de marzo, habría que considerar la media del 1 de abril, 1 de mayo, 1 de junio, 1 de julio, 1 de agosto y 1 de septiembre de ese período) También, añade que el incumplimiento del requisito de la carga ganadera excluye del beneficio de la ayuda, aquí no procede ningún ajuste, o se cumple o no se cumple

En cuanto a la modulación en el caso de explotaciones asociativas, el MAPA indica la modulación se aplicará por cada agricultor a título principal (según el artículo 77 2 aquel que obtiene más del 50 por ciento de su renta procedente de la actividad agraria en el último año disponible y cotiza al régimen especial agrario o al régimen de autónomos equivalente desde el 1 de enero del año de solicitud de la ayuda), y que estas condiciones se mantendrán vigentes, al menos, hasta el último día del plazo de solicitud

Asimismo, en el caso de unidades familiares, a efectos de aplicar la modulación, se considerarán al cónyuge y los familiares de primer grado tanto por consanguinidad, como por afinidad del titular, siempre que estos sean ATP, (no será necesario que el titular sea ATP) Para acreditar la relación de

Comunidades Autónomas a aquellos ganaderos interesados en comprar cuota Para la venta, las CC AA elegirían las prioridades para el reparto de entre un menú propuesto a nivel nacional

2) El otro porcentaje sería gestionado por el MAPA para asignación gratuita, y se repartiría entre las explotaciones definidas como prioritarias a nivel sectorial, estableciéndose una cláusula de garantía (el MAPA repartiría lo indemnizado en cada CC AA mientras que haya solicitudes presentadas en esa Comunidad Autónoma consideradas como prioritarias) Para el reparto se utilizaría un mecanismo de asignación horizontal, es decir, se ¡ría concediendo cuota por apartados Para el cálculo de asignación, se establecería una cantidad de orientación, que sería la mayor de las siguientes cantidades: se baraja la cifra de 100 000 kg y una cantidad proporcional a la recibida previo pago por la Comunidad Autónoma, que estaría delimitada por la cantidad solicitada de la reserva por el interesado y 220 000 kgs para los de nueva instalación (cifra que sale de la media de la UE) En el caso de las cesiones temporales, éstas se utilizarían tal y como se viene haciendo hasta ahora Serían válidas por solo un año, y no podrían realizarlas quién las haya hecho sucesivamente en los dos últimos períodos Los beneficiarios del Plan de 2005 no podrían realizarlas Además, se barajan dos plazos para su autorización: con carácter inmediato y hasta el mes de septiembre, o en el mes de febrero de 2007

parentesco se solicitará el Libro de familia, computando úni

camente los familiares indicados anteriormente, y se pedirá que acrediten la condición de ATP, para poder aplicar la modulación

Finalmente en este apartado, el MAPA advierte que se deberá prestar especial atención a la creación de condiciones artificiales con vistas a obtener una ventaja contraria a los objetivos del régimen de ayuda (art 7 del RD 1617/2005) Por ello, en ningún caso se aplicará la modulación cuando alguno de los ATP ya perciban cualquier ayuda de las contempladas en el Real Decreto 1618/2005

B) En el caso de los pagos adicionales por el artículo 69 en el sector lácteo, el MAPA recuerda, que las condiciones de concesión que deben cumplirse a la fecha de finalización del plazo de solicitud, serán:

• Declaración del productor de acogerse de forma voluntaria al Sistema de calidad de la guía de prácticas correctas de higiene (Anexo XIX) o cualquier sistema que asegure la calidad, aprobado y verificado parla autoridad competente

• No haber sido sancionado por incumplimiento de la normativa vigente en materia de calidad en los últimos 3 años anteriores al año que soliciten las ayudas (en este primer año de aplicación se considerarán los años 2004,2005 y 2006)

Asimismo, se establece un límite de 500 000 Kg por explotación En explotaciones asociativas este límite se modificará en función del número de ATP

Todo lo mencionado para las unidades familiares aplica igualmente para los pagos del artículo 69 en el sector lácteo, en particular, la especial atención a evitar la creación de condiciones artificiales con vistas a obtener una ventaja contraria a los objetivos del régimen de ayuda

Con respecto a la cuota láctea disponible en marzo de 2006 que debe considerarse a efectos de los pagos del artículo 69 en la leche se tendrá en cuenta lo siguiente: Según el artículo 83 del RD 1618/2005, se establecerá un importe adicional por cada kilogramo de cuota disponible a 31 de marzo de 2006 Sin embargo hay que tener en cuenta que en el marco del plan de reestructuración del sector lácteo se han creado situaciones por las que la base de datos de cuotas | disponibles para liquidar el período 2005/2006 es distinta a la

que debe usarse para el artículo 69 Estas situaciones son los ganaderos acogidos al programa de abandono o que hayan vendido cuota parcialmente usada (es decir, transferencias con entregas del transferidor distintas de cero)

El MAPA expone que la normativa en la que se basa lo anteriormente expuesta es:

• RD 313/2005, por el que se modifica el Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo, por el que se regula el sistema de gestión de cuota láctea Su disposición final segunda Planes de abandono, indica que: las entregas certificadas y, en su caso, las ventas directas declaradas por el beneficiario de un plan de abandono hasta la fecha en que este se haga efectivo, siempre y cuando no superen su cuota, se considerarán cantidad disponible a los efectos de liquidación de la tasa del período, pero no a los efectos del Real Decreto 543/2004, de 13 de abril, por el que se regulan determinadas ayudas directas comunitarias al sector lácteo para los años 2004, 2005 y 2006, para los cuales la cuota disponible del período 20052006 será de cero kilogramos

• RD 620/2005, de 27 de mayo, por el que se aprueba el Plan de reestructuración del sector productor lácteo, cuya Disposición adicional única Exclusiones de las ayudas directas al sector lácteo, indica: en el caso de transferencias por toda la cuota en el período 2005/2006, desvinculadas de la explotación, se entenderá que la cuota del transferidor disponible a 31 de marzo de 2006, a los efectos del Real Decreto 543/2004, de 13 de abril, por el que se regulan determinadas ayudas directas comunitarias al sector lácteo para los años 2004, 2005 y 2006, es de cero kilogramos

Se aplicará el mismo criterio "mutatis mutandis" al resto de períodos, por lo tanto en cualquier plan de abandono del período X / X+l, el productor podrá solicitar el pago de las ayudas por aplicación del artículo 69 en la leche durante el primer año natural (X) porque en dicho año a 31 de marzo tendrá cuota disponible, en cambio no podrá solicitar ya la ayuda en el año natural (X+1)

Por ejemplo: un productor que solicite el abandono en el período 2006/07, podrá percibir pagos por el artículo 69 en

POLITICA AGRARIA

ÍNDICES ANUALES DE PRECIOS PERCIBIDOS POR LOS

AGRICULTORES Y LOS GANADEROS EN 2005

La Secretaria General Técnica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha hecho públicos los índices de precios percibidos por los agricultores y ganaderos durante el año 2005, para la actualización de las rentas de los arrendamientos rústicos

Este índice de precios, publicado en el Boletín Oficial del Estado bajo Resolución de 7 de marzo de 2006, recoge también el incremento producido respecto al año 2004, tanto en índice general como en los principales índices de productos Clase de índice Valor anual en Porcentaje de 2005 (2000=100) variación sobre 2004

General de Percibidos 109 91 2 94

Productos animales 105,85 1,45

Productos ganaderos 105,64 -5,04

Leche 109,77 -0 22

APLICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS

El Consejo de Ministros aprobó a mediados del mes de mayo un Real Decreto por el que se establecen criterios básicos para la aplicación de las buenas prácticas agrarias habituales en las ayudas agroambientales y en la indemnización compensatoria en determinadas zonas desfavorecidas, modulando la reducción de ayudas en función de la gravedad de los incumplimientos En los reales decretos del año 2482/2000 y 4/2001 sobre indemnización compensatoria en determinadas zonas desfavorecidas y sobre ayudas a la utilización de métodos de producción agraria compatibles con el medio ambiente, se establece la obligatoriedad de los beneficiarios de las ayudas de respetar el cumplimiento, como mínimo, de las buenas prácticas agrarias habituales recogidas en las citadas disposiciones

Asimismo, el Programa de Desarrollo Rural para las Medidas de Acompañamiento señala que las buenas prácti-

2006, en cambio en 2007 ya no podrá percibir dichos pagos Derechos especiales

En este apartado, el MAPA aclara cómo se verifica el cumplimiento de mantener el 50% de la actividad ganadera Para ello recuerda que el artículo 18 1 del RD 1618/2005, establece que los agricultores que soliciten pago único por derechos especiales quedan exentos de la obligación de establecer un número de hectáreas admisibles, a condición de que mantengan, al menos, el 50 por ciento de la actividad ejercida en el período en el período de referencia, expresada en unidades de ganado mayor (UGM)

Asimismo, indica que el procedimiento de cálculo que se ha seguido para calcular las UGM durante el período de referencia ha tenido en cuenta el número medio de animales enviados a la Base de Datos de Pago Único (animales determinados), habiéndose aplicado las conversiones que se señalan a continuación:

V nodrizas y novillas (80%), Bueyes seg tramo, 1 0 UGM

V nodrizas y novillas (20%), Toros, Bueyes pr tramo, 0 6 UGM

Sacrificio de adultos, 0 7 UGM

Sacrificio de terneros, 0 25 UGM

En el caso de vacas de leche, para la prima láctea, las UGM se calculan dividiendo los Kg de cuota de cada beneficiarlo entre 4 650 (Rendimiento lechero medio en España previsto en el Anexo XVI del Reglamento (CE) 1973/2004)

Para el cálculo de las UGM en el período actual, se comparan éstas respecto a las del período de referencia, y el cálculo deberá ajustarse a los coeficientes de conversión considerados en el punto anterior Se tendrán en este caso en cuenta el total de animales presentes en la explotación, susceptibles de cumplir las condiciones para poder solicitar una ayuda Una vez calculadas las UGM del período actual para comparar con las del período de referencia se procederá según lo establecido en el artículo 18 de RD 1618/2005, relativo a condiciones de los derechos especiales: teniendo en cuenta la información contenida en la base informatizada en el caso de vacuno o bien en los registros del libro de explotación en el caso del ovino-caprino

cas agrarias habituales, técnicas normales de explotación que aplica un agricultor responsable en la zona donde ejerce su actividad, son las que sirven de referencia para el otorgamiento de las ayudas

En definitiva, la definición y enumeración de las buenas prácticas agrarias habituales vigentes están recogidas en el anexo 1 del Real Decreto 708/2002 y su cumplimiento es requisito indispensable para la concesión de las ayudas en zonas desfavorecidas y las primas a medidas agroambientales

Con este real decreto se pretende dotar a las comunidades autónomas, beneficiarlas del Programa de Desarrollo Rural para las Medidas de Acompañamiento, de una serie de directrices que faciliten la aplicación práctica, la gestión y el control de los requisitos de las buenas prácticas agrarias habituales

Al mismo tiempo, y con la finalidad de hacer un mejor seguimiento y comprobación del cumplimiento de estas buenas prácticas agrarias obligatorias, se hacen necesarias unas normas que establezcan criterios de proporcionalidad de las ayudas en función del grado de cumplimiento de las referidas prácticas agrarias

A tal fin, en el anexo se hace una clasificación de las buenas prácticas agrarias en principales y secundarias y se especifican los requisitos, objetivos, e indicadores para el control y la forma de realización de los controles para comprobar el cumplimiento de las mismas En función de dicho cumplimiento, se establecen una serie de reducciones de la ayuda Por otro lado, se incluye en la disposición final primera una modificación del Real Decreto 178/2005, de 18 de febrero, por el que se regula la concesión de ayudas para la renovación del parque nacional de tractores, para flexibilizar la regulación del plazo de presentación de solicitudes, de manera que éste pueda adaptarse mediante orden ministerial, a las necesidades de programación manifestadas por las Comunidades Autónomas y se logre, con ello, un aprovechamiento más óptimo de esta línea de subvenciones

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION

7413 ORDEN APA/1202/2006, de 24 de abril, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul

Miércoles 26 abril 2006, BOE núm 99

La lengua azul o fiebre catarral ovina es una enfermedad incluida en el Código Zoosanitario Internacional de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) y en la lista de enfermedades de declaración obligatoria de la Unión Europea Las medidas específicas de lucha contra la enfermedad están reguladas por el Real Decreto 1228/2001, de 8 de noviembre, por el que se establecen medidas específicas de lucha y erradicación de la fiebre catarral ovina o lengua azul

En octubre de 2004, el programa de vigilancia de la lengua azul previsto en el artículo 11 1 b) del Real Decreto 1228/2001, de 8 de noviembre, puso de manifiesto la circulación del virus de la lengua azul en la parte suroriental de la península ibérica Tras un silencio epizootiológico desde finales de 2004, la enfermedad re-emergió en la península en julio de 2005, cesando la circulación viral nuevamente en diciembre de 2005, al detenerse la actividad de los vectores trasmisores de la misma

Las medidas de protección a nivel comunitario han sido adoptadas mediante la Decisión 2005/393/CE de la Comisión, de 23 de mayo de 2005, relativa a las zonas de protección y vigilancia en relación con la fiebre catarral ovina y las condiciones que se aplican a los traslados de animales desde estas zonas o a través de ellas, modificada recientemente por la Decisión 2006/64/CE de la Comisión, de 1 de febrero de 2006, por lo que respecta a las zonas restringidas en relación con la fiebre catarral ovina en España y Portugal y la Decisión 2006/273/CE de 6 de abril de 2006 en lo que respecta a las zonas restringidas en relación con la fiebre catarral ovina en España, y que suprime a las Islas Baleares de la lista de zonas restringidas

De acuerdo con la Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal, y sin perjuicio de las medidas adoptadas por la Comisión Europea, mediante la Orden APA/3411/2004, de 22 de octubre, se establecieron medidas específicas de carácter urgente respecto de la lengua azul, ante su aparición en el territorio peninsular español Dichas medidas han sido posteriormente modificadas, a la vista de la evolución de la enfermedad, y siguiendo el criterio al respecto del grupo de expertos previsto en el Plan de Intervención a que se refiere la disposición adicional única del Real Decreto 1228/2001, de 8 de noviembre, por el que se establecen medidas específicas de lucha y erradicación de la fiebre catarral ovina o lengua azul, mediante sucesivas Órdenes ministeriales, siendo la última la Orden APA/1/2006, de 10 de enero, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul, al considerarse que no existe riesgo de presencia de vector durante los meses invernales en una determinada zona del territorio español (zona estacionalmente libre) y por tanto, no existe riesgo de circulación viral en dicha zona

El análisis de los últimos datos obtenidos con el Programa Nacional de vigilancia entomológica y serológica, y de los datos históricos, permite concluir el reinicio escalonado de la actividad de Culicoides Imicola en zonas calificadas en la Orden APA/1/2006, de 10 de enero, como «estacionalmente libres», lo que justifica el restablecimiento del régimen normal de movimientos previsto en la normativa comunitaria En consecuencia, se procede a la publicación de una nueva orden que regula la actual situación así como un régimen transitorio aplicable a las zonas anteriormente calificadas como estacionalmente libres y que ahora aparecen recogidas en el anexo II de esta Orden, donde se califica a las provincias y comarcas en función de la fecha de reinicio de la actividad de Culicoides imicola

El movimiento hacia zona libre de animales sensibles para vida desde explotaciones situadas en estas provincias o comarcas una vez haya aparecido el vector o si se constata la reaparición de la enfermedad y, en todo caso, a partir de las fechas máximas respectivas fijadas en el anexo II, estará sujeto al régimen normal de movimientos previsto en la normativa comunitaria

Con base en la situación epidemiológica en la zona restringida en España por la lengua azul, y debido a la dificultad de manejo de las reses de lidia, se hace necesario implantar un control sanitario específico para dichas reses cuando se destinen a espectáculos taurinos, que garantice que la enfermedad no se transmite al resto del territorio, en función del tipo de espectáculo y de acuerdo con la evaluación y gestión de riesgo que se lleve a cabo por las autoridades sanitarias competentes según lo establecido en la presente Orden

En su virtud y al amparo de lo establecido en el artículo 8 de la Ley de Sanidad Animal y en la disposición final segunda del Real Decreto 1228/2001, de 8 de noviembre, por el que se establecen medidas específicas de lucha y erradicación de la fiebre catarral ovina o lengua azul, dispongo:

Artículo 1 Objeto y ámbito de aplicación

El objeto de la presente Orden es establecer medidas específicas de protección contra la lengua azul, de aplicación a todo el territorio nacional

Artículo 2 Definiciones

1 A los efectos de esta Orden serán de aplicación las definiciones previstas en los artículos 3 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal, 2 del Real Decreto 1228/2001, de 8 de noviembre, por el que se establecen medidas específicas de lucha y erradicación de la fiebre catarral ovina o lengua azul, y 2 a) del Real Decreto 1939/2004, de 27 de septiembre, por el que se regula la calificación sanitaria de las ganaderías de reses de lidia y el movimiento de los animales pertenecientes a éstas

2 Asimismo, se entenderá como:

a) Zona restringida: la Comunidad Autónoma de Extremadura, las Ciudades de Ceuta y Melilla y las siguientes provincias o comarcas veterinarias: Las provincias de Cádiz, Málaga, Sevilla, Huelva, Córdoba, Toledo y Ciudad Real

Provincia de Jaén: las comarcas veterinarias de Alcalá la Real, Huelma, Ubeda, Linares, Andújar, Jaén y Santiesteban del Puerto Provincia de Ávila: las comarcas veterinarias de Arenas de San Pedro, Candeleda, Cebreros, Las Navas del Marqués, Navaluenqa v Sotillo de la Adrada

Provincia de Salamanca: las comarcas veterinarias de Béjar, Ciudad Rodrigo y Sequeros

Comunidad de Madrid: las comarcas veterinarias de Aranjuez, El Escorial, Griñón, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias b) Zona libre: el resto del territorio nacional

c) Centro de muestreo para la lengua azul: aquella instalación bajo control de la autoridad veterinaria competente, en la cual se mantiene un grupo aislado de animales protegidos de la acción de Culicoides, bien por ser una instalación creada a tal fin o por ser una explotación ganadera en la cual se hayan colocado los dispositivos necesarios para impedir la entrada de Culicoides, durante un periodo de tiempo adecuado, a fin de someter a los animales a pruebas de diagnóstico frente a la lengua azul

d) Espectáculo taurino: los clasificados así en el artículo 25 del Real Decreto 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos Teniendo en cuenta el riesgo sanitario frente a la lengua azul los espectáculos taurinos con animales no vacunados, se clasifican en dos grupos:

Tipo I: espectáculos taurinos en plazas con desembarco de las reses en las 72 horas previas a la lidia o sacrificio, y en los que los animales estén en destino protegidos del vector transmisor de la lengua azul, o bien en los que no se ha constatado su presencia en destino En el caso de que existiera actividad de vector capaz de transmitir la enfermedad los animales permanecerán en chiqueros o corrales protegidos de la acción del vector, bien por estar arquitectónicamente cerrados, bien por haberse colocado telas mosquiteras rociadas con productos repelentes en los lugares en los que permanezcan los animales, los cuales podrán abandonar exclusivamente durante un periodo de tiempo mínimo a fin de proceder a los reconocimientos previos a la lidia que exige la legislación vigente

Tipo II: espectáculos taurinos celebrados fuera de las plazas de toros, otros espectáculos taurinos y aquellos espectáculos previstos como Tipo I cuyos organizadores no aporten la documentación requerida o no cumplan los requerimientos de protección de los animales frente al vector

Artículo 3 Centros de muestreo para la lengua azul

1 En los Centros de muestreo para la lengua azul se deberán cumplir al menos las siguientes condiciones:

a) Proceder a la limpieza desinfección y desinsectación del centro entre cada partida de animales que se introduzcan para el muestreo frente a la lengua azul

b) Utilizar insecticidas/repelentes en todos los animales antes de la entrada en el centro, y con la frecuencia de rociado ajustada a la duración de efectividad dei mismo, según las indicaciones del producto y las recibidas del veterinario de explotación

c) Poner en todas las naves de la explotación mallas con diámetro de paso igual o inferior a 5 mm en ventanas, puertas y otras posibles aberturas, impregnando estas mallas con insecticidas que tengan además efecto repelente Repetir la impregnación antes de que pierda alguno de los dos efectos, siguiendo las indicaciones del veterinario, y al menos repetir la aplicación cada 20 días, o siempre que la lluvia haya sido de tal intensidad que haya podido producir el arrastre de los principios activos El titular debe cuidar que el polvo no se acumule en las mismas, aplicando de nuevo los insecticidas con posterioridad a cada limpiado de las mallas

d) Tratamiento con insecticidas autorizados de estercoleros y zonas húmedas de la explotación anejas a estas instalaciones

e) Llevar un registro escrito de las aplicaciones realizadas con los repelentes e insecticidas, con indicación expresa de las fechas de aplicación

f) Llevar un registro detallado de las entradas y salidas de los animales, con su identificación individual y las explotaciones de origen y destino

g) Comunicar inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales, la sospecha de cualquier sintomatoiogía que puedan tener los animales, y que pueda ser compatible con la legua azul

2 La aparición de animales positivos a la técnica analítica de determinación de lengua azul, dará lugar a la realización de un estudio por las autoridades de sanidad animal de origen, de forma que permita descartar el riesgo de que el resto de los animales del centro de muestreo puedan estar infectados, en cuyo caso, se podrá autorizar la salida de animales negativos del centro Este hecho se pondrá en conocimiento de las autoridades competentes de destino

3 Los Servicios Veterinarios Oficiales, inspeccionarán con, al menos, una periodicidad mínima mensual el cumplimiento de las condiciones de autorización, y en especial la efectividad de los medios empleados para mantener a los animales protegidos del ataque de Culicoides

4 Se remitirá a la Subdirección General de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación las autorizaciones pertinentes y los códigos de registro de los centros de muestreo para la lengua azul, a fin de elaborar un listado de dichas instalaciones

5 En caso que se trate de instalaciones donde se agrupen animales de distintos orígenes con el fin de someterlos a pruebas de diagnóstico frente a la lengua azul, se remitirá a la Subdirección General de sanidad Animal del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación la información pertinente a fin de elaborar un listado de dichas instalaciones

Artículo 4 Requisitos generales de los movimientos para vida desde la zona restringida

1 Todo movimiento para vida de los animales de las especies sensibles, procedentes de explotaciones ubicadas en la zona restringida con destino a zona libre de la misma o distinta Comunidad Autónoma se podrá realizar con el cumplimiento de los siguientes requisitos generales:

a) Los animales que vayan a transportarse no presentarán signos clínicos de lengua azul el día de su transporte

b) Los animales serán transportados en vehículos de transporte que deberán ser desinsectados antes de la carga Cuando los animales abandonen la zona restringida, el transporte se realizará en vehículos precintados por la autoridad competente

En el caso de movimiento de animales trashumantes vacunados de acuerdo con lo establecido en el anexo I, estos podrán abandonar la zona restringida «a pie», no quedando eximidos del resto de los apartados del presente artículo

c) La carga y el transporte de los animales se realizarán, preferentemente en las horas centrales del día o de la noche y en todo caso fuera de las horas de máxima actividad del vector

d) Todos los animales sensibles objeto de movimiento serán previamente tratados con un desinsectante con una antelación máxima de 5 días naturales previos al transporte o con un producto repelente el día del transporte En las explotaciones de origen se habrá procedido a la desinsectación previa de los locales y alrededores en los que permanezcan los animales, procediéndose a la misma tantas veces como sea necesario para garantizar la actividad del desinsectante empleado

e) Todos los animales que abandonen la zona restringida para su movimiento para vida dentro de España, deberán estar marcados, de forma que se impida su traslado posterior a otro Estado miembro de la Unión Europea Dicho marcado se realizará, al menos, en el Documento de Identificación

Bovina (DIB) de los animales bovinos, previsto en el Real Decreto 1980/1998 de 18 de septiembre por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina, debiendo garantizarse en todo momento que dicho marcado se mantiene en el DIB de los animales cuando se emita un nuevo documento por parte de las autoridades competentes de las Comunidades autónomas debido al cambio de poseedor de los mismos, u otras circunstancias previstas en el Real Decreto 1980/1998, de 18 de septiembre En el resto de rumiantes, el marcado se efectuará mediante una marca auricular de color

2 En el certificado oficial de movimiento previsto en el artículo 50 de la Ley de Sanidad animal, o como documentación adjunta al mismo, constará, además de la identificación de los animales objeto de movimiento, la documentación acreditativa del desinsectante o repelente empleado (incluido el producto usado, fecha de aplicación y, en su caso, tiempo de espera), así como la identificación del responsable en origen de la aplicación de dichas medidas y, en los casos que así proceda de acuerdo con este artículo, la documentación acreditativa del resultado de los análisis de laboratorio efectuados a dichos animales en su caso la fecha de vacunación y el tipo de vacuna administrada y la identificación del precinto del medio de transporte

3 Todo movimiento de animales de especies sensibles entre dos Comunidades Autónomas, con origen en explotaciones situadas en zona restringida, deberá ser notificado por la autoridad competente en sanidad animal de la Comunidad Autónoma de origen a la autoridad competente en sanidad animal de la Comunidad Autónoma de destino con una antelación mínima de 48 horas

Artículo 5 Requisitos específicos de los movimientos para vida desde la zona restringida

Además de los requisitos del artículo anterior, según el destino de los animales, se deberán cumplir los siguientes requisitos adicionales en función del tipo de movimiento:

a) Los animales de especies sensibles de explotaciones situadas en la zona restringida podrán moverse para vida directamente a territorio de otros

Estados miembros previa autorización del Estado miembro de destino, con las condiciones que establece al efecto la Decisión 2005/393/CE de la Comisión, de 23 de mayo de 2005, relativa a las zonas de protección y vigilancia en relación con la fiebre catarral ovina y las condiciones que se aplican a los traslados de animales desde estas zonas o a través de ellas

b) Los animales de especies sensibles de explotaciones situadas en la zona restringida podrán moverse para vida a explotaciones situadas en zona libre de la misma o distinta Comunidad Autónoma con las condiciones que establece la Decisión 2005/393/CE de la Comisión, de 23 de mayo de 2005 Por ello, los animales objeto de traslado deberán cumplir, al menos, alguna de las condiciones indicadas en el anexo I Sin perjuicio de ello, cuando se trate del movimiento de ovinos menores de dos meses de edad desde zona restringida con destino a cebo, a explotaciones ubicadas en zona libre, dentro del territorio nacional, los animales quedarán inmovilizados en la explotación de destino y protegidos del ataque de Culicoides y tendrán como único destino final el sacrificio en mataderos nacionales

A tai efecto, las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas, elaborarán un listado de explotaciones de cebo de ovino que cumplan los requisitos higiénico-sanitarios para su autorización para recibir ovinos de cebo de menos de 2 meses de zonas de restricción Dicho listado será remitido a la Subdirección General de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a fin de elaborar un listado nacional y ponerlo a disposición de las autoridades competentes de las Comunidades autónomas

Artículo 6 Movimientos para sacrificio desde la zona restringida

1 Los animales de especies sensibles de explotaciones situadas en la zona restringida podrán moverse para sacrificio directamente a territorio de otros Estados miembros previa autorización del Estado miembro de destino, con las condiciones que establece la Decisión 2005/393/CE de la Comisión de 23 de mayo de 2005

2 Los requisitos para autorizar los movimientos para sacrificio de animales de especies sensibles desde explotaciones radicadas en la zona restringida, con destino a zona libre de la misma o distinta Comunidad Autónoma, serán los siguientes:

a) Los animales que vayan a transportarse no presentarán signos clínicos de lengua azul el día de su transporte

b) Los vehículos de transporte deberán ser desinsectados antes de la carga

c) La carga y el transporte de los animales se realizarán preferentemente en las horas centrales del día o de la noche y en todo caso fuera de las horas de máxima actividad del vector

d) Los animales serán transportados al matadero para su sacrificio inmediato bajo supervisión oficial Cuando los animales abandonen la zona restringida, el transporte se realizará en vehículos precintados por la autoridad competente La autoridad competente responsable del matadero será informada de la intención de enviar animales al mismo y notificará su llegada a la autoridad sanitaria competente en materia de expedición

e) Cuando los movimientos para sacrificio tengan por destino mataderos localizados fuera de la zona restringida, en el matadero, así como en la explotación de origen, se habrá procedido a la desinsectación previa de los locales y alrededores en los que vayan a permanecer los animales No obstante, la autoridad competente de sanidad animal de la Comunidad Autónoma de destino, podrá exceptuar de la previa desinsectación el matadero de destino, cuando éste se encuentre ubicado en zona libre y no exista riesgo de presencia del vector

f) Los animales objeto de movimiento serán previamente tratados con un desinsectante o repelente con una antelación máxima de 7 días naturales al transporte, teniendo en cuenta el período de supresión del producto empleado

3 En el certificado oficial de movimiento previsto en el artículo 50 de la Ley de Sanidad animal o como documentación adjunta al mismo constará además de la identificación de los animales objeto de movimiento, la documentación acreditativa del desinsectante o repelente empleado (incluido el producto usado fecha de aplicación y en su caso tiempo de espera) así como la identificación del responsable en origen de la aplicación de dichas medidas, y, en los casos que así proceda de acuerdo con este artículo, la identificación del precinto del medio de transporte

4 Todo movimiento de animales de especies sensibles entre dos Comunidades Autónomas, con origen en explotaciones situadas en zona restringida, deberá ser notificado por la autoridad competente en sanidad animal de la Comunidad Autónoma de origen a la autoridad competente en sanidad animal de la Comunidad Autónoma de destino con una antelación mínima de 48 horas

[Artículo 7 Movimientos de reses de lidia desde la zona restringida destinados a espectáculos taurinos

Artículo 8 Movimientos de reses de lidia no vacunadas desde la zona restringida destinados a espectáculos taurinos en zona libre ]

Artículo 9 Vacunación de especies sensibles en zona restringida

1 La vacunación se llevará a cabo bajo supervisión oficial y con las vacunas que a tal fin suministre la Dirección General de Ganadería a las Comunidades Autónomas de las zonas restringidas

2 Los animales vacunados deberán marcarse en el momento de la primo vacunación con una marca auricular de color en la que figurará, al menos, la leyenda «LA» No obstante, en el caso de bovinos, dicho marcado podrá realizarse en el Documento de Identificación Bovina (DIB), previsto en el Real Decreto 1980/1998, de 18 de septiembre, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina, debiendo garantizarse en todo momento que dicho marcado se mantiene en el DIB de los animales cuando se emita un nuevo documento por parte de las autoridades competentes de las comunidades autónomas debido al cambio de poseedor de los mismos, u otras circunstancias previstas en el Real Decreto 1980/1998, de 18 de septiembre

Las autoridades competentes en Sanidad Animal de las Comunidades Autónomas llevarán a cabo un registro de los animales vacunados, en los que, al menos, figurará el año/mes de primo vacunación y de sucesivas vacunaciones, el código de explotación y la identificación individual de los animales, cuando proceda

3 Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 11 2 del Real Decreto 1228/2001, las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas, remitirán a la Subdirección General de Sanidad Animal los programas vacunales que pretendan aplicar en su territorio, a fin de trasladarlo a la Comisión Europea

Artículo 10 Esperma, óvulos y embriones

El traslado de esperma óvulos y embriones de donantes de zona restringida se regirá por lo previsto en la Decisión 2005/393/CE de ia Comisión, de 23 de mayo de 2005

Artículo 11 Zona libre

Los movimientos de salida desde una zona libre, o dentro de dicha zona, de animales de especies sensibles, tanto para vida como para sacrificio, o con destino a espectáculos taurinos, no están sometidos a ninguna condi­

110 FRISONA Española N° 153

ción específica con motivo de la lengua azul

Artículo 12 Tránsito por zona restringida

El tránsito de animales sensibles expedidos a partir de una zona libre, a través de zona restringida, con destino directo a otra zona libre, queda prohibido

[Artículo 13 Animales de las especies equinas ]

Artículo 14 Régimen sancionador

En caso de incumplimiento de lo dispuesto en la presente Orden será de aplicación el régimen de infracciones y sanciones previsto en la Ley 8/2003, de 24 de abril de Sanidad animal sin perjuicio de las posibles responsabilidades civiles, penales o de otro orden que puedan concurrir

[Disposición transitoria primera Movimiento de reses de lidia para la celebración de espectáculos taurinos hasta el 1 de junio de 2006 ]

Disposición transitoria segunda Régimen temporal de movimientos para vida desde explotaciones ubicadas en zona restringida

1 No obstante lo previsto en el artículo 5 b) el movimiento hacia zona libre de animales sensibles para vida desde explotaciones situadas en las provincias o comarcas veterinarias relacionadas en el anexo II antes de la aparición del vector en las mismas, siempre y cuando no se constate la reaparición de la enfermedad, y en todo caso hasta las fechas máximas respectivas fijadas en el anexo II, se realizará con el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:

a) Que los animales hayan permanecido durante al menos 28 días en una zona del anexo II en la que no se haya constatado la presencia del vector y hasta la fecha prevista de reaparición del mismo, periodo tras el cual se han tomado muestras y han resultado serológicamente negativos (ELISA), o

b) Que los animales hayan permanecido durante al menos 7 días en una zona del anexo II en la que no se haya constatado la presencia del vector y hasta la fecha prevista de reaparición del mismo, tras el cual se han tomado muestras y han resultado virológicamente negativos (PCR) o

c) Que se trate de animales que hayan permanecido desde su nacimiento en zonas donde no se ha constatado la actividad del vector, o

d) Que se trate de ovinos vacunados contra la lengua azul entre 30 días y un año antes del movimiento En el caso de otras especies sensibles o de ovinos vacunados con una sola dosis de vacuna inactivada sin que previamente hubieran estado vacunados con vacuna viva, se permitirá el movimiento entre 30 días y 6 meses tras la vacunación

2 Asimismo, el movimiento de animales sensibles dentro de zona restringida desde zonas en las que se haya constatado la actividad del vector a zonas en las que no exista el mismo en base al anexo II, habrá de realizarse con el cumplimiento de algunas de las condiciones previstas en el anexo I El movimiento dentro de la zona restringida entre zonas que tengan igual clasificación en base al anexo II o de zonas restringidas sin vector a zonas con vector, requerirá únicamente el cumplimiento del artículo 4 1

Disposición derogatoria única Derogación normativa

Quedan derogadas cuantas normas de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en esta Orden y, en especial, la Orden APA/1/2006, de 10 de enero, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul

Disposición final primera Habilitación normativa y título competencia!

La presente Orden se dicta de acuerdo con lo previsto en el artículo 149 1 16 a de la Constitución, por el que se atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de bases y coordinación general de la sanidad, a excepción de la regulación relativa a los movimientos con terceros países, que se dicta de acuerdo con lo previsto en el artículo 149 1 16 a, primer inciso, de la Constitución, por el que se atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de sanidad exterior

Disposición final segunda Entrada en vigor

La presente Orden entrará en vigor el mismo día de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» Madrid, 24 de abril de 2006

ESPINOSA MANGANA

Los artículos omitidos (aparecen entre corchetes) y los anexos están disponibles en www revistafrisona com

9187 REAL DECRETO 585/2006, de 12 de mayo, por el que se establecen criterios de reducción de las ayudas agroambientales y de la indemnización compensatoria en determinadas zonas desfavorecidas en función del grado de cumplimiento de las buenas prácticas agrarias habituales

Viernes 26 mayo 2006, BOE núm 125

El Reglamento (CE) n ° 1257/1999 del Consejo, de 17 de mayo de 1999, sobre la ayuda al desarrollo rural a cargo del Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola (FEOGA) y por el que se modifican y derogan determinados reglamentos, establece en el título II, capítulos V y VI unos regímenes de ayudas destinados a zonas desfavorecidas y a fomentar métodos de producción agropecuaria que permitan proteger el medio ambiente En

estos mismos capítulos se contempla la necesidad del cumplimiento de las buenas prácticas agrarias habituales, que serán de referencia para su otorgamiento

El Reglamento (CE) n ° 817/2004 de la Comisión, de 29 de abril 2004, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) n ° 1257/1999 del Consejo, señala que las buenas prácticas agrarias habituales serán definidas por los Estados miembros en sus programas de desarrollo rural Estas buenas prácticas corresponden a las prácticas normales que aplicará un agricultor responsable en la región que se contempla

En este marco comunitario, mediante la Decisión C (2000) 3549, de 24 de noviembre, la Comisión Europea aprobó el Programa de Desarrollo Rural para las Medidas de Acompañamiento en España, cuya aplicación se estableció, entre otros, mediante el Real Decreto 3482/2000, de 29 de diciembre, por el que se regula la indemnización compensatoria en determinadas zonas desfavorecidas y el Real Decreto 4/2001, de 12 de enero, por el que se establece un régimen de ayudas a la utilización de métodos de producción agraria compatibles con el medio ambiente

Con posterioridad, la Decisión C (2001) 4739 de la Comisión, de 20 de diciembre, aprobó la modificación del Programa, aplicándose esta modificación a través del Real Decreto 708/2002, de 19 de julio, por el que se establecen medidas complementarias al Programa de Desarrollo Rural para las medidas de acompañamiento de la Política Agraria Común Finalmente, la Decisión C (2003) 2947, de 5 de agosto, aprobó una posterior modificación del Programa, cuya aplicación se realiza a través del Real Decreto 172/2004, de 30 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 708/2002 de 19 de julio

En los reales decretos antes citados se establece la obligatoriedad de los beneficiarios de las ayudas de respetar el cumplimiento, como mínimo, de las buenas prácticas agrarias habituales recogidas en las citadas disposiciones

Asimismo, el Programa de Desarrollo Rural para las medidas de acompañamiento señala que las buenas prácticas agrarias habituales, técnicas normales de explotación que aplica un agricultor responsable en la zona donde ejerce su actividad, son las que sirven de referencia para el otorgamiento de las ayudas dispuestas en los capítulos V y VI del Reglamento (CE) n ° 1257/1999

En definitiva, la definición y enumeración de las buenas prácticas agrarias habituales vigentes están recogidas en el anexo I del Real Decreto 708/2002, de 19 de julio

El cumplimiento de estas buenas prácticas es requisito indispensable para la concesión de las ayudas en zonas desfavorecidas y las primas a medidas agroambientales

Con este real decreto se pretende dotar a las comunidades autónomas, beneficiarías del Programa de Desarrollo Rural para las medidas de acompañamiento, de una serie de directrices que faciliten la aplicación práctica, la gestión y el control de los requisitos de las buenas prácticas agrarias habituales

Al mismo tiempo, y con la finalidad de hacer un mejor seguimiento y comprobación del cumplimiento de estas buenas prácticas agrarias obligatorias se hacen necesarias unas normas que establezcan criterios de proporcionalidad de las ayudas en función del grado de cumplimiento de las referidas prácticas agrarias

A tal fin, en el anexo se hace una clasificación de las buenas prácticas agrarias en principales y secundarias y se especifican los requisitos, objetivos e indicadores para el control y la forma de realización de los controles para comprobar el cumplimiento de las mismas En función de dicho cumplimiento se establecen una serie de reducciones de la ayuda

Se incluye en la disposición final primera una modificación del Real Decreto 178/2005, de 18 de febrero, por el que se regula la concesión de ayudas para la renovación del parque nacional de tractores, para flexibilizar la regulación del plazo de presentación de solicitudes, de manera que éste pueda adaptarse mediante orden ministerial, a las necesidades de programación manifestadas por las comunidades autónomas y se logre, con ello, un aprovechamiento más óptimo de esta línea de subvenciones

En la elaboración de este real decreto han sido consultadas las comunidades autónomas y las entidades representativas de los sectores afectados

En su virtud, a propuesta de la Ministra de Agricultura Pesca y Alimentación, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 12 de mayo de 2006,

DISPONGO:

Artículo único Reducción de las ayudas en relación con el grado de cumplimiento de las buenas prácticas agrarias habituales

1 Las ayudas que se concedan en virtud del Real Decreto 3482/2000, de 29 de diciembre, por el que se regula la indemnización compensatoria en determinadas zonas desfavorecidas y del Real Decreto 4/2001, de 12 de enero, por el que se establece un régimen de ayudas a la utilización de métodos de producción agraria compatibles con el medio ambiente, podrán ser reducidas en virtud del grado de cumplimiento de las buenas prácticas agrarias habituales exigidas en ellos

2 Las buenas prácticas agrarias habituales son las fijadas en el anexo I del Real Decreto 708/2002, de 19 de julio, por el que se establecen medidas complementarias al Programa de Desarrollo Rural para las medidas de acompañamiento de la Política Agraria Común

3 A los efectos de este real decreto se clasifican las buenas prácticas agrarias habituales en dos categorías, principales y secundarias, estableciéndose unas reducciones en las ayudas en función de su grado de cumplimiento, que podrán llegar hasta el 30 por ciento para el primer año por tres o más incumplimientos y hasta el 40 por ciento para el segundo año en la catego­

ría principal y, en las secundarias, hasta un 3 por ciento por cada compromiso incumplido para el primer año En el anexo se especifican cuáles son los requisitos, objetivos e indicadores para el control y la forma de realización de los controles para comprobar el cumplimiento de las buenas prácticas agrarias

4 Las comunidades autónomas podrán reglamentariamente modificar la clasificación de las buenas prácticas agrarias, catalogando alguna de las secundarias como principal, cuando así lo aconseje la importancia de dicha práctica en su ámbito regional

5 Los beneficiarios serán debidamente informados de los compromisos que han de cumplir y de las reducciones correspondientes de la ayuda en el supuesto de incumplimiento

Disposición final primera Modificación del Real Decreto 178/2005, de 18 de febrero, por el que se regula la concesión de ayudas para la renovación del parque nacional de tractores

La disposición final tercera del Real Decreto 178/2005, de 18 de febrero, por el que se regula la concesión de ayudas para la renovación del parque nacional de tractores, queda redactada del siguiente modo:

«Disposición final tercera Facultad de desarrollo y modificación

Se faculta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para dictar, en el ámbito de sus competencias, las disposiciones necesarias para la aplicación de este real decreto, así como para modificar el plazo máximo de presentación de solicitudes previsto en él »

Disposición final segunda Titulo competencial

El presente real decreto se dicta al amparo del artículo 149 1 13 a y 149 1 23 a de la Constitución, que atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica y la legislación básica sobre protección del medio ambiente respectivamente

Disposición final tercera Facultad de desarrollo

Se faculta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para establecer, en el ámbito de sus competencias, las disposiciones precisas para el desarrollo de este real decreto

Disposición final cuarta Entrada en vigor

El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»

Dado en Madrid, el 12 de mayo de 2006

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, ELENA ESPINOSA MANGANA

JUAN CARLOS R

b) Fotocopia compulsada de la tarjeta de identificación fiscal

c) Altas de Terceros

d) Relación nominal de socios, volumen de negocio aportado por cada uno, domicilio y número de socios de cada entidad

e) Certificación del representante de la entidad solicitante sobre las ayudas recibidas para este fin

f) Presupuesto estimado de gastos de integración y de gestión

g) Cuantos documentos considere convenientes el interesado para fundamentar su solicitud

3 La presentación de solicitud de la ayuda implica la autorización al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación para recabar de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y de la Tesorería General de la Seguridad Social, información relativa al cumplimiento de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social del solicitante

Quinto Criterios de valoración - La concesión de subvenciones previstas en esta Orden se realizará de acuerdo con los criterios dispuestos en el artículo 8 de las bases reguladoras de estas ayudas

Sexto Órganos competentes para la instrucción y resolución del procedimiento

1 Los órganos competentes para la instrucción y resolución del procedimiento serán los previstos en las bases reguladoras

2 Las solicitudes serán resueltas por el titular del Departamento o, en su caso por delegación del mismo conforme a lo establecido en la Orden APA/1603/2005, de 17 de mayo, sobre delegación de atribuciones en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Séptimo Plazo máximo para resolver y notificar la resolución

1 El plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de seis meses, contados a partir de la fecha siguiente a la de publicación de la presente Orden

2 El contenido íntegro de la resolución se expondrá en el tablón de anuncios del Departamento y un extracto de la misma se publicará en el Boletín Oficial del Estado Asimismo, se notificará a los interesados

Octavo Recursos - La resolución pondrá fin a la vía administrativa pudiéndose interponer contra ella recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, a partir de su notificación, ante la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, y con carácter previo y potestativo ante el mismo órgano que dicte la resolución recurso de reposición en el plazo de un mes En ningún caso se podrán simultanear ambas vías de recurso

9523 ORDEN APA/1653/2006, de 10 de mayo, por la que se hace pública para el ejercicio 2006, la convocatoria de ayudas destinadas al fomento de la integración cooperativa de ámbito estatal

Martes 30 mayo 2006, BOE núm, 128

La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, establece en su artículo 23, que el procedimiento para la concesión de subvenciones se iniciará siempre de oficio, mediante convocatoria aprobada por el órgano competente

La Orden APA/2362/2005, de 12 de julio, publicada en el Boletín Oficial del Estado número 172, de 20 de julio de 2005, establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas al fomento de la integración cooperativa de ámbito estatal

En su virtud, dispongo:

Primero Objeto - Es objeto de la presente Orden convocar, en régimen de concurrencia competitiva las subvenciones para el ejercicio 2006 destinadas al fomento de la integración cooperativa de ámbito estatal, previstas en la Orden APA/2362/2005, de 12 de julio, publicada en el Boletín Oficial del Estado número 172, de 20 de julio de 2005

Segundo Condiciones y finalidad de las subvenciones - Podrán acceder a estas ayudas las entidades previstas en el artículo 2 de las bases reguladoras de estas subvenciones cuyos objetivos estén incluidos en el artículo 1 de dichas bases reguladoras y que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 3 de las bases

Serán subvencionables los gastos realizados por los beneficiarios desde el 1 de enero hasta el 1 de noviembre de 2006 y que sean seleccionados por la comisión de valoración contemplada en las bases reguladoras

Tercero Solicitud de la subvención y plazo de presentación

I Las solicitudes de subvenciones, se dirigirán al titular del Departamento, de acuerdo con el modelo de instancia establecido en el Anexo, y se presentarán en el registro del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 38 4 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común

2 Las solicitudes podrán presentarse en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de la presente Orden

Cuarto Documentación necesaria para la solicitud - La solicitud deberá ir acompañada de los siguientes documentos:

a) Estatutos actualizados

Noveno Financiación de las ayudas - Las subvenciones destinadas al fomento de la integración cooperativa de ámbito estatal, serán financiadas exclusivamente a través de la dotación presupuestaria 21 21 414B 771 01 de los Presupuestos Generales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2006 La cuantía máxima total es de 2 550 000 euros

Décimo Obligaciones de los beneficiarios, anticipo de pago, justificación, incompatibilidad, reintegro y seguimiento y evaluación - En todos estos aspectos, se estará a lo dispuesto en la Orden APA/2362/2005, de 12 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras aplicables a la concesión de estas subvenciones que podrán realizarse y ser subvencionadas durante el año 2006

Madrid, 10 de mayo de 2006 - La Ministra, P D (Orden APA/1603/2005, de 17 de mayo, B O E de 2 de junio), el Secretario general de Agricultura y Alimentación Josep Puxeu Rocamora

19524 ORDEN APA/1654/2006, de 24 de mayo, por la que se fijan los coeficientes de reducción aplicables al pago de la prima especial por bovino macho y de la prima por sacrificio a los productores de bovinos para la campaña 2005

Martes 30 mayo 2006, BOE núm 128

El Reglamento (CE) 1782/2003 del Consejo de 29 de septiembre, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa en el marco de la política agrícola común, determina, en sus artículos 123 y 130 respectivamente, las condiciones de concesión de la prima especial por bovino macho y la prima por sacrificio estableciendo en ambos casos la aplicación de una reducción en caso de que el número de animales que cumplan dichas condiciones supere los límites máximos regionales reglamentados

Los apartados 5 y 6 del artículo 48 del Real Decreto 2353/2004, de 23 de diciembre, sobre determinados regímenes de ayuda comunitarios a la agricultura para la campaña 2005/2006, y a la ganadería para el año 2005, reflejan el número de bovinos machos asignados para España para la prima especial y que, para el año 2005, está fijado por la Comisión en 713 999 y determinan que cuando el número de animales subvencionable supere este límite, se reducirá proporcionalmente el número de animales con derecho a prima de cada productor, con la excepción de los pequeños productores definidos en las letras a) y b) del apartado 6

Los apartados 4 y 5 del artículo 54 de dicho Real Decreto reflejan los límites máximos asignados para España para la prima por sacrificio y que, para el año 2005, están fijados por la Comisión en 1 982 216 en lo relativo a los bovinos de más de 8 meses y en 25 629 para los bovinos de más de 1 mes

y menos de 8 meses y determinan que cuando el número de animales subvencionables de cada uno de los grupos supere estos límites, se reducirá proporcionalmente el número de animales con derecho a prima de cada productor

No obstante y, en virtud de las directrices marcadas en el Reglamento (CE) 1454/2001 del Consejo de 28 de junio, por el que se aprueban medidas específicas a favor de las Islas Canarias, las reducciones mencionadas no son de aplicación en el territorio de la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias

Por otra parte en la disposición final segunda del Real Decreto 2353/2004 se faculta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para adoptar en el marco de sus competencias las medidas necesarias para la aplicación de dicho Real Decreto y entre otras la de determinar anualmente los factores de reducción aplicables a la prima especial y por sacrificio en el caso de que las solicitudes de ayuda rebasen el límite asignado a España por la Unión Europea

Las Comunidades Autónomas, como competentes para la gestión, resolución y pago de las citadas primas y de acuerdo con el apartado 2 del artículo 10 del Real Decreto 2353/2004 han remitido la información relativa al número de animales que reúnen los requisitos para la obtención de las mismas

Según la información recibida, cuyo desglose por Comunidad Autónoma se adjunta como anexo, el número máximo de animales que alcanzarían la condición de primables asciende a 187 720 para la prima especial por bovino macho correspondiente a pequeños productores, 831 116 para la prima especial por bovino macho correspondiente a no pequeños productores, 2 592 605 para la prima por sacrificio relativa a los animales de más de 8 meses y 43 083 para la prima por sacrificio relativa a los animales de más de 1 mes y menos de 8 meses

En su virtud resuelvo:

Primero Prima especial por bovino macho - De acuerdo con los datos sobre animales que alcanzarían la condición de primables comunicados por las Comunidades Autónomas, que se incluyen en el anexo y cuyo total asciende a 187 720 bovinos machos para los pequeños productores y 831 116 para los no pequeños productores, el factor de reducción calculado y aplicable en el año 2005 a los no pequeños productores será 0,63321967, quedando los pequeños productores definidos en las letras a) y b) del apartado 6 del artículo 48 del Real Decreto 2353/2004, exentos de esta reducción

Segundo Prima por sacrificio

1 De acuerdo con los datos sobre animales que alcanzarían la condición de primables comunicados por las Comunidades Autónomas, que se incluyen en el anexo y cuyo total asciende a 2 592 605 en el caso de bovinos de más de 8 meses, el factor de reducción calculado y aplicable al año 2005 será 0 76456537

2 De acuerdo con los datos sobre animales que alcanzarían la condición de primables comunicados por las Comunidades Autónomas, que se incluyen en el anexo y cuyo total asciende a 43 083 en el caso de bovinos de más de 1 mes y menos de 8 meses el factor de reducción calculado y aplicable al año 2005 será 0,59487501

Disposición final única Entrada en vigor

La presente Orden entrará en vigor el mismo día de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»

Madrid, 24 de mayo de 2006

ESPINOSA MANGANA

ANEXO

Datos sobre el número de animales que alcanzarían la condición de primables comunicados por las Comunidades Autónomas a 23 de mayo de 2006

Prima especial

Comunidad

Autónoma

Prima por sacrificio

Bovinos machos de pequeño productor Bovinos machos de no pequeño productor Bovinos de más de ocho meses Bovinos de más de un mes y de menos de 7 m

Andalucía 10 674 56 021 151 900 925

Aragón 2 911 170 504 358 866 712

Asturias 20 567 7 918 66 520 1 380

Baleares 699 4 346 15 328 72

Cantabria 5 496 5 762 51 801 1 517

Cas -La Mancha 4 591 68 730 229 817 281

Castilla y León 47 415 189 885 515 048 11 952

Cataluña 3 354 153 614 462 291 483

Extremadura 32 420 85 299 209 967 2 901

Galicia 40 662 29 810 245 976 18 759

Madrid 3 145 13 311 39 774 93

Murcia 118 17 962 86 872 48

Navarra 4 353 8 793 42 237 3 686

País Vasco 9 937 5 343 49 348 106

La Rioja 363 5 756 21 804 16

Valencia 1 015 8 062 45 056 152

Total 187 720 831 116 2 592 605 43 083

ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de explotación, precios y fechas de suscripción en relación con el seguro renovable para la cobertura de los gastos derivados de la destrucción de animales bovinos muertos en la explotación, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados BOE nüm 129, Miércoles 31 mayo 2006

De conformidad con lo establecido en la Ley 87/1978, de 28 de diciembre, de Seguros Agrarios Combinados, en el Real Decreto 2329/1979, de 14 de septiembre, que la desarrolla, de acuerdo con el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados y a propuesta de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), por la presente Orden se definen el ámbito de aplicación las condiciones técnicas mínimas de explotación precios y fechas de suscripción en relación con el seguro renovable para la cobertura de los gastos derivados de la destrucción de animales bovinos muertos en la explotación

En su virtud, dispongo:

Artículo 1 Ámbito de aplicación

1 El ámbito de aplicación del seguro, regulado en la presente Orden, lo constituyen las explotaciones de ganado vacuno situadas en las siguientes

Comunidades

Autónomas:

Comunidad Autónoma de Andalucía

Comunidad Autónoma de Aragón

Comunidad Autónoma del Principado de Asturias

Comunidad Autónoma de las Islas Baleares

Comunidad Autónoma de Canarias

Comunidad Autónoma de Cantabria

Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

Comunidad Autónoma de Castilla y León

Comunidad Autónoma de Cataluña

Comunidad Autónoma de Extremadura

Comunidad Autónoma de Galicia

Comunidad Autónoma de Madrid

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Comunidad Foral de Navarra

Comunidad Autónoma Valenciana

Comunidad Autónoma del País Vasco

2 A los solos efectos del seguro se entiende por explotación: cualquier establecimiento o construcción, o en el caso de explotaciones al aire libre, cualquier lugar en el territorio español en el que se tengan, críen o cuiden animales de los contemplados en el seguro

3 También estarán garantizados los gastos de retirada y destrucción de animales que mueren durante el transporte y antes de la entrada en matadero en el ámbito de aplicación del seguro

4 Quedan expresamente excluidos de las garantías de este seguro los sacrificios de animales en la explotación ordenados por los servicios veterinarios oficiales así como los sacrificios por tientas o festejos taurinos

Artículo 2 Explotaciones aseguradles

1 Tendrán la condición de explotaciones aseguradles todas aquellas cuyos animales estén inscritos en el correspondiente Libro de Registro de Explotación diligenciado y actualizado de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1980/1998 (BOE de 6 de octubre) y sus modificaciones posteriores

Asimismo deben cumplir lo establecido en el Real Decreto 479/2004, de 26 de marzo, por el que se establece y regula el Registro General de Explotaciones Ganaderas y sus modificaciones posteriores para las especies afectadas

2 Para un mismo asegurado tendrán la consideración de explotaciones diferentes las que tengan distinto Libro de Registro de Explotación

3 No serán asegurables los mataderos ni las explotaciones dedicadas a la compraventa de animales (tratantes) tal como vienen definidas en el anexo III del Real Decreto 479/2004 como: «Aquellas pertenecientes a cualquier persona física o jurídica registrada en la actividad, dedicada directa o indirectamente a la compra y venta de animales con fines comerciales inmediatos, que tiene una cifra de negocio regular y que en un plazo máximo de 30 días después de adquirir los animales, tos vende o los traslada de las primeras instalaciones a otras que no le pertenecen»

4 Las explotaciones objeto de aseguramiento gestionadas por un mismo ganadero o explotadas en común por entidades asociativas agrarias, sociedades mercantiles y comunidades de bienes, deberán incluirse obligatoriamente en una única declaración de seguro

5 El titular del seguro será el que figure como titular de la explotación en el Libro de Registro de Explotación

6 Se considera como domicilio de la explotación el que figura en el Libro de Registro de Explotación Los animales estarán amparados por las garantías del seguro tanto en el domicilio de la explotación como fuera de ella, extremo del que podrá solicitarse acreditación mediante los documentos oficiales pertinentes

7 A efectos de seguro se consideran los siguientes sistemas de manejo:

a) Sistema de manejo de cebo industrial: Aquel cuyo único fin es el engorde intensivo de ganado para su comercialización

b) Resto de sistemas de manejo del ganado vacuno, con dos clases de ganado:

Ganado de carne

Ganado de leche

Para cada Libro de Registro de Explotación se considerará un único sistema de manejo y una única clase de ganado

8 Animales asegurables En la explotación asegurada estarán amparados todos los animales que estén identificados a título individual, mediante

marcas auriculares y con el documento de identificación de bovinos

No estará asegurada y consecuentemente no tendrá derecho a ser indemnizada ninguna res que, aún estando identificada individualmente, no figure adecuadamente inscrita en el Libro de Registro de Explotación

Las crías estarán amparadas desde su nacimiento hasta su crotalación y correcta inscripción en el Libro de Registro de Explotación, siempre y cuando se compruebe que se ha seguido lo dispuesto en el Real Decreto 1980/1998 y sus modificaciones posteriores y la madre esté amparada en el seguro

A efectos del seguro se considera un único tipo de animal por Libro de Registro de Explotación

En el momento de suscribir el seguro, el asegurado declarará el censo que compondrá durante el período de cobertura, cada una de sus explotaciones, teniendo en cuenta, en el caso de «Resto de sistemas de manejo» los inscritos en el Libro de Explotación y en el sistema de manejo de «cebo industrial» el número de animales que tendrá en la explotación en cualquier momento del período de garantía En ningún caso el número declarado podrá ser inferior ai censo real al tiempo de contratar

Artículo 3 Condiciones técnicas de explotación

1 En caso de muerte de un animal, este deberá ser colocado en la entrada de la explotación, en un lugar de fácil acceso para el vehículo que efectúe la retirada

2 Además de lo anteriormente señalado el ganadero deberá cumplir las normas establecidas en el Real Decreto 2611/1996 por el que se regulan los programas nacionales de erradicación de enfermedades de los animales y sus modificaciones posteriores, así como las relativas a la protección de los animales establecidas en el Real Decreto 348/2000 y cualquier otra norma zootécnico-sanitaria estatal o autonómica en vigor que afecte a los riesgos amparados por el seguro

3 El incumplimiento grave de las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo llevará aparejada la pérdida del derecho a la indemnización de los eventuales siniestros

4 En tal sentido, el asegurado está obligado a facilitar el acceso a la explotación y a la documentación precisa con motivo de una inspección de comprobación del cumplimiento de las condiciones técnicas mínimas

Artículo 4 Valor unitario de los animales

1 El valor base medio a aplicar a los animales a efectos del cálculo del capital asegurado será el establecido en el anejo I, dicho valor afectará a todos ios animales asegurados

2 En caso de siniestro indemnizable el valor a efectos de indemnización será el fijado en el anejo II

Artículo 5 Período de garantía

Las garantías del seguro se inician con la toma de efecto del mismo y finalizan a las 24 horas del día en que se cumpla un año a contar desde la entrada en vigor del seguro y en todo caso con la baja del animal en el Libro de Registro de la Explotación

Las modificaciones de capital vencerán el mismo día en que se produzca el vencimiento de la declaración de seguro inicial

A la expiración del periodo de garantías indicado en los párrafos anteriores, se entenderá prorrogado el contrato por un plazo de un año, y así sucesivamente a la expiración de cada anualidad

El contrato quedará extinguido al vencimiento del periodo en curso en caso de oponerse expresamente el asegurado a la prórroga del mismo con anterioridad a su vencimiento y mediante notificación expresa a Agroseguro a través de los medios establecidos en las condiciones especiales

Artículo 6 Período de suscripción y entrada en vigor del seguro

Teniendo en cuenta lo indicado en el Plan Anual de Seguros Agrarios el período de suscripción del seguro renovable para la cobertura de gastos derivados de la destrucción de Animales Bovinos muertos en la Explotación se iniciará el 1 de junio y finalizará el 31 de mayo del año siguiente

Artículo 7 Clases de explotación

A efectos de lo establecido en el artículo 4 del Reglamento para la aplicación de la Ley 87/1978, de 28 de diciembre, sobre seguros agrarios combinados, aprobado por Real Decreto 2329/1979, de 14 de septiembre, se consideran como clase única todas las explotaciones de ganado vacuno

En consecuencia, el ganadero que suscriba este seguro deberá asegurar la totalidad de las explotaciones de ganado vacuno que posea dentro del ámbito de aplicación del seguro, en una única declaración de seguro

Disposición adicional

La suscripción del seguro regulado en la presente Orden implicará el consentimiento del asegurado para que las Comunidades Autónomas autoricen a los organismos y entidades que componen el sistema de seguros agrarios combinados que lo precisen la información necesaria para el cumplimiento de las funciones de verificación que tienen atribuidas en el mismo, información contenida en las bases de datos informatizadas del sistema de redes de vigilancia epidemiológica, de acuerdo con lo dispuesto en la letra c) del apartado 2 del artículo 11 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal

Disposición final primera Facultad de desarrollo

ENESA en el ámbito de sus atribuciones, adoptará cuantas medidas sean necesarias para la aplicación de la presente Orden

Disposición final segunda Entrada en vigor

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación

en el «Boletín Oficial del Estado» Madrid, 18 de mayo de 2006

ANEJO I

Valores unitarios a efectos del cálculo de capital

Comunidad Autónoma

ANEJO II

Valores unitarios a efectos de indemnización (euros/animal) Comunidad Autónoma Animales menores de 6 meses

A efectos del seguro, para establecer la edad del animal, se contará el número de meses Los días que no completen un mes computarán como un mes más

En caso de enterramiento realizado con autorización escrita de los responsables del la Consejería de la Comunidad Autónoma en la que se lleve a cabo el enterramiento, el valor máximo de indemnización será de 100 euros por animal

CONSEJERÍA DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA DE CANTABRIA

Orden GAN/30/2006, de 30 de marzo, por la que se regula el control oficial del rendimiento lechero en la Comunidad Autónoma de Cantabria, para la evaluación genética de las especies bovina, ovina y caprina y se constituye el Centro autonómico de control lechero BOC - Núm 76 Jueves, 20 de abril de 2006

El control lechero oficial es, junto con la calificación morfológica de las hembras de las especies lecheras el pilar fundamental sobre el que se sustentan los programas de mejora genética de dichas especies y razas

Consecuencia de lo anterior es manifiesta la importancia que los programas de control lechero tienen en nuestra Comunidad Autónoma, en los que se encuentran incluidos cerca del 50% de los ganaderos de vacuno lechero con mas del 60% de las vacas de ordeño

En la actualidad el control oficial del rendimiento lechero para la evaluación genética de las especies bovina, ovina y caprina, se encuentra regulado por el Real Decreto 368/2005, de 8 de abril que deroga el R D 1213/1997, por el que se venía rigiendo hasta la fecha de publicación del primero

La producción lechera demanda de manera constante la incorporación de nuevas tecnologías, por lo que se deben actualizar y regular todos aquellos medios que permitan una mayor rentabilidad de las explotaciones, entre las que destaca la mejora genética como la herramienta que permite disponer de efectivos de reproductores selectos de valor genético conocido

Al constituir el control lechero un instrumento fundamental en el desarrollo de los esquemas de selección del ganado lechero requiere una estructura organizativa básica sobre la que articularse, en la que participen las organizaciones o asociaciones representativas del sector, así como los

órganos representativos del sector

El Real Decreto 368/2005, de 8 de abril, como normativa básica que es, contempla el papel que en el aspecto organizativo del Control Lechero deben desempeñar los Centros Autonómicos de Control Lechero, al aglutinar las funciones de los núcleos de control lechero, apoyados por los laboratorios autonómicos para el análisis cualitativo de la leche

En consecuencia y de conformidad con las atribuciones que me confiere en el artículo 33 f) de la Ley de Cantabria 6/2002 de 10 de diciembre de Régimen Jurídico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria

Artículo 1 Objeto

DISPONGO

El objeto de la presente Orden es la constitución del Centro autonómico de control lechero, regular su funcionamiento y establecer la normativa básica de coordinación del control oficial del rendimiento lechero en Cantabria

Artículo 2 Definiciones

A los efectos de lo dispuesto en esta Orden, se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:

a) Control oficial del rendimiento lechero (en adelante control lechero oficial): conjunto de actuaciones cuyo objetivo es la evaluación genética de los reproductores de las especies bovina, ovina y caprina de aptitud lechera para mejorar las producciones lácteas y que consistirá en la comprobación sistemática de la cantidad de leche producida y de sus componentes, así como la recogida de otra información de validez, para su incorporación a los esquemas de selección aprobados para las diferentes razas

b) ICAR (International Committee for Animal Recording): Comité Internacional para el Control del Rendimiento Animal, que establece los procedimientos normalizados internacionales sobre comprobación de rendimientos de las especies ganaderas, a los que se deberá ajustar esta Orden

c) Organizaciones o asociaciones: Las organizaciones o asociaciones de criadores de animales de raza que lleven o creen libros genealógicos oficialmente reconocidos al amparo del Decreto 14/1994 de 28 de abril de 1994, que regula el reconocimiento Oficial por parte de la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca de las mencionadas Asociaciones

d) Centro autonómico de control lechero: órgano responsable de la organización y ejecución del control lechero oficial en la comunidad autónoma de Cantabria

e) Controladores autorizados: Los técnicos nombrados por el centro autonómico de control lechero, responsables de la ejecución de las tareas de control lechero oficial en las explotaciones que tengan asignadas

f) Explotación: Será aquella dedicada a la cría de animales de aptitud láctea que se encuentre inscrita en el registro de Explotaciones Ganaderas

g) Lactación finalizada y válida: la calculada a partir del conjunto de datos normalizados obtenidos del control lechero oficial de una hembra inscrita en el libro genealógico, sin perjuicio de lo previsto en la disposición transitoria tercera así como en los anexos del Real Decreto 368/2005, por un período de tiempo continuo tras el parto, y cuya información será válida para incorporar al esquema de selección

h) Autoridad competente: los órganos competentes de la Dirección General de Ganadería de la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca del Gobierno de Cantabria

i) Esquema de selección: cualquier programa diseñado a requerimiento o por una organización de criadores de ganado de raza pura reconocida oficialmente, encaminado a elegir los mejores animales de una raza para destinarlos a la reproducción, con arreglo a unos determinados caracteres deseables definidos por los objetivos de cría de esa raza, con el fin de que dichos caracteres sean transmitidos a la descendencia

j) Auditor: técnico nombrado por el centro autonómico de control lechero para ejecutar las funciones previstas

I) Laboratorio autonómico de control lechero: Será el designado por la autoridad competente para la realización de los análisis del control lechero

Artículo 3 Distribución de competencias

1 La Dirección General de Ganadería de la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca, es la responsable del funcionamiento del Control Lechero Oficial en la Comunidad Autónoma de Cantabria, correspondiendo al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la coordinación con el resto de las Comunidades Autónomas

2 El control lechero es ejecutado a través del Centro Autonómico de control lechero, bajo la supervisión de los órganos competentes de la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca y con la participación y asesoramiento de las organizaciones o asociaciones definidas en el artículo 2

Artículo 4: Creación y composición de la Comisión Regional de Control Lechero Oficial

1 Se constituye la Comisión regional de control lechero oficial, como órgano colegiado, adscrito a la Dirección General de Ganadería de la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca del Gobierno de Cantabria

2 La Comisión regional del control lechero oficial estará constituida por:

a) Un presidente que será el Director General de Ganadería

b) Un vicepresidente que será el jefe de Servicio de Producción Animal de la Dirección General de Ganadería

c) Vocales:

1 Los Presidentes de las asociaciones de criadores de animales de raza oficialmente reconocida por la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca Uno por cada raza incluida en el control lechero

2 Un técnico designado por la asociación más representativa

3 Un representante del Laboratorio autonómico de control lechero

4 El Jefe de Sección de Reproducción y Mejora Ganadera de la Dirección General de Ganadería

5 Un funcionario designado por el Director General de Ganadería que actuará como secretario con voz pero sin voto

3 Dentro de la Comisión regional de control lechero se constituye un Comité de Gestión para el estudio y preparación de los temas y asuntos que afecten a la Comisión y que estará integrado por:

a) Dos funcionarios técnicos designados por el Director General de Ganadería

b) Un técnico designado por la asociación más representativa

c) Un técnico designado por el laboratorio autonómico de control lechero

Artículo 5 Funciones de la Comisión regional de control lechero oficial

La Comisión regional de control lechero tendrá las siguientes funciones:

a) Analizar y estudiar los resultados globales del control lechero oficial

b) Analizar y valorar las medidas que estimen oportunas y proponerlas a los órganos competentes para mejorar la calidad de los resultados

c) Velar por el cumplimiento de la normativa autonómica, nacional, comunitaria y por las normas establecidas por el ICAR

d) Establecer las medidas oportunas para una correcta y homogénea aplicación de las actuaciones en materia de control lechero oficial

e) Proponer las ayudas a establecer en materia de control lechero

f) Adoptar las medidas necesarias para el correcto cumplimiento de esta Orden

g) Supervisar la estructura y funcionamiento de las bases informáticas que contengan los datos de cada raza de aptitud lechera reconocida

h) Proponer e informar las disposiciones de carácter general o sus modificaciones

i) Las demás que puedan atribuir o asignar a la Comisión las disposiciones vigentes

Artículo 6 Funcionamiento de la Comisión regional de control lechero

1 La Comisión regional del control lechero oficial se reunirá de forma periódica, al menos, una vez al año

2 La Comisión regional de control lechero oficial aprobará las normas de régimen interno que estime convenientes para el desarrollo de sus cometidos En todo lo no previsto por sus normas de funcionamiento, se aplicará la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común

3 El funcionamiento de la Comisión no supondrá incremento del gasto público

Artículo 7 Centro autonómico de control lechero

1 Se constituye el Centro autonómico de control lechero que actuará como unidad de coordinación y gestión de la ejecución del control lechero en el ámbito de esta Comunidad con arreglo a lo dispuesto en el Real Decreto 368/2005

2 En el Centro autonómico de control lechero se integran las Asociaciones de criadores de animales de raza oficialmente reconocida y el Laboratorio Autonómico de Control Lechero Oficial

3 La Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca, mediante resolución, podrá otorgar la gestión del centro autonómico de control lechero a las organizaciones o asociaciones definidas en el artículo 2

4 La Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca, mediante resolución, reconocerá al Laboratorio autonómico de control lechero oficial

5 El Centro autonómico de control lechero deberá disponer de medios humanos y materiales suficientes para la recepción y archivo de todos los datos relativos al control lechero oficial recogidos en las explotaciones así como para poder procesar, depurar y generar toda la información que se precise para el funcionamiento de dicho control

6 El Centro autonómico de control lechero deberá cumplir los requisitos y funciones siguientes:

a) Asesorar, orientar, vigilar y prestar todo el apoyo técnico necesario a los titulares de las explotaciones sometidas a control lechero oficial, así como diseñar y facilitar los medios necesarios para su ejecución

b) Autorizar el ingreso en el control lechero oficial de las explotaciones propuestas por las organizaciones o asociaciones, y asignarles un código de identificación y un controlador autorizado

c) Llevar un registro de las explotaciones y de los animales con los datos correspondientes al control lechero oficial

d) Recopilar los datos de cada explotación según su sistemática de ordeño establecida en los Anexos II, III y IV del Real Decreto 368/2 005

e) Autorizar, supervisar y, en su caso, dejar sin efecto el nombramiento de los controladores autorizados

f) Asignar un código de identificación a los controladores autorizados

g) Supervisar que los modelos de medidores utilizados están aprobados por el ICAR, así como su calibración periódica

h) Gestionar y procesar ios datos recogidos en el control lechero oficial

i) Cerrar y calcular la producción natural y normalizada de las lactaciones

j) Coordinarse con el laboratorio autonómico de control lechero para la remisión de las muestras de leche

k) Realizar las funciones de auditoría interna, de acuerdo con el apartado B del anexo I del Real Decreto 368/2005, y remitir trimestralmente a los órganos competentes de la comunidad autónoma un informe sobre los resultados de aquellas

I) nvestigar y decidir las medidas correctoras de tipo técnico ante las irregularidades detectadas por la aplicación de esta Orden y el Real Decreto 368/2005

m) Comunicar al órgano competente de la comunidad autónoma todas las irregularidades que detecten en el ejercicio de sus funciones y proponer, en su caso, las medidas oportunas

n) Comunicar todos los datos relativos al control lechero oficial a las organizaciones o asociaciones

o) Proporcionar información a cada titular de los datos relativos al control lechero oficial de su explotación, al menos, con una periodicidad mensual

Artículo 8 Laboratorio autonómico de control lechero

1 Se constituye el Laboratorio autonómico de control lechero oficial para realizar los análisis de dicho control

2 El Laboratorio autonómico de control lechero deberá estar acreditado conforme a las normas UNE-ISO que sean de aplicación o adquirirlas en un plazo de cinco años

3 Dicho Laboratorio autonómico de control lechero deberá actuar de forma coordinada con el Centro autonómico de control lechero y con el laboratorio nacional de referencia

Artículo 9 Inspección oficial

El órgano competente de la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca es el responsable de la inspección del control lechero oficial, la cual podrá realizarse de oficio, a solicitud del centro autonómico de control lechero ó a requerimiento de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

Artículo 10 Financiación

El funcionamiento del Centro autonómico y de todas las actuaciones que comporta lo contemplado en la presente Orden y en el Real Decreto 368/2005, será financiado con cargo a los créditos presupuestarios que

OTRA LEGISLACIÓN DE INTERÉS DISPONIBLE EN WWW.REVISTAFRISONA.COM

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

6935 ORDEN APA/1127/2006, de 7 de abril, por la que se modifica la Orden de 19 de febrero de 1993, sobre medidas de estímulo y apoyo para la promoción de nuevas tecnologías en maquinaria y equipos agrarios

Martes 18 abril 2006, BOE núm 92

7013 ORDEN APA/1153/2006, de 31 de marzo, por la que se convoca el premio «Dirección General de Ganadería»

Miércoles 19 abril 2006, BOE núm 93

7401 ORDEN APA/1198/2006, de 6 de abril, por la que se hace pública, para el ejercicio 2006, la convocatoria de ayudas para planes de asistencia técnica y de gestión en los sectores de transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas, de la pesca, la acuicultura y la alimentación al amparo de la Orden APA/763/2005, de 22 de marzo

Martes 25 abril 2006 BOE núm 98

7580 ORDEN APA/1243/2006, de 27 de abril, por la que se amplía el plazo para la presentación de las solicitudes en el régimen de pago único y otros regímenes de ayuda directa a la agricultura y a la ganadería para el año 2006

Viernes 28 de abril de 2006 BOE núm 101

7683 REAL DECRETO 520/2006, de 28 de abril,

anualmente se establezcan a efecto en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria, para estimular el control de rendimiento lechero oficial y la mejora genética, así como a las aportaciones que en su caso pudieran determinar las Asociaciones de criadores de animales de raza para sus socios

DISPOSICIONES ADICIONALES

Primera En el Centro autonómico de control lechero quedan integrados la totalidad de los núcleos de control lechero actualmente existentes en la comunidad autónoma de Cantabria, con sus explotaciones y hembras inscritas

Esta integración se produce en condiciones de igualdad con todos sus derechos y obligaciones

Segunda Para toda actuación relativa al control lechero oficial no contemplada en esta Orden será de aplicación lo contemplado en el Real Decreto 368/2005 y anexos que lo desarrollan

DISPOSICIONES FINALES

Primera Se faculta al Director General de Ganadería, a adoptar en el ámbito de sus respectivas competencias, las medidas necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Orden

Segunda La presente Orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria

Santander, 30 de marzo de 2006 - El consejero de Ganadería, Agricultura y Pesca, Jesús Miguel Oria Díaz

por el que se regulan las entidades que presten servicio de asesoramiento a las explotaciones agrarias y la concesión de ayudas a su creación, adaptación y utilización

Sábado 29 abril 2006, BOE núm 102

7740 ORDEN APA/1274/2006, de 18 de abril, por la que se dispone el nombramiento de don Luis Manuel Aguado Díaz como Subdirector General de Intervención de Mercados y Gestión de la Tasa Suplementaria de la Cuota Láctea en el Fondo Español de Garantía Agraria BOE núm 103, Lunes 1 mayo 2006

7741 ORDEN APA/1275/2006, de 19 de abril, por la que se dispone el nombramiento de doña Isabel García Sanz como Subdirectora General de Medios de Producción Ganaderos BOE núm 103, Lunes 1 mayo 2006

8041 REAL DECRETO 549/2006, de 5 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto 1617/2005, de 30 de diciembre, por el que se regula la concesión de derechos a los agricultores dentro del régimen de pago único, y el Real Decreto 1618/2005 de 30 de diciembre sobre aplicación del régimen de pago único y otros regímenes de ayuda directa a la agricultura y la ganadería

BOE núm 108, Sábado 6 mayo 2006

8450 ORDEN APA/1436/2006, de 26 de abril, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2006, de subvenciones a entidades, empresas y profesionales, relacionados con la producción y la comercialización en el sector agrario, que faciliten datos estadísticos y de precios agrarios

INDICE DE ANUNCIANTES

Viernes 12 mayo, 2006 BOE núm 113

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

8939 ORDEN EHA/1543/2006, de 19 de mayo, por la que se reducen para el período impositivo 2005, los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales BOE núm 122, Martes 23 mayo 2006

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

9190 ORDEN PRE/1594/2006, de 23 de mayo, por la que se modifica el anexo del Real Decreto 465/2003, de 25 de abril, sobre las sustancias indeseables en la alimentación animal

Viernes 26 mayo 2006 BOE núm 125

9300 REAL DECRETO 640/2006, de 26 de mayo, por el que se regulan determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones comunitarias en materia de higiene, de la producción y comercialización de los productos alimenticios

BOE núm 126, Sábado 27 mayo 2006

10350 ORDEN PRE/1809/2006, de 5 de junio, por la que se modifica el anexo del Real Decreto 465/ 2003, de 25 de abril, sobre las sustancias indeseables en la alimentación animal, para incorporar la Directiva 2006/13/CE de la Comisión de 3 de febrero de 2006 BOE núm 138, Sábado 10 junio 2006

28- Concurso Nacional CONAFE’06 de la Raza Frisona

Feria Internacional de Muestras de Asturias Gijón, 28 de Septiembre - 1 de Octubre

REGLAMENTO DEL CONCURSO

Artículo 1° - Organizado por la Confederación de Asociacio-nes de Frisona Española (CONAFE) y la colaboración de Asturiana de Control Lechero Asociación Frisona (ASCOLAF) se celebrará el 282 Concurso Nacional CONAFE 2006 de la Raza Frisona, en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Gijón), durante ios días 28 de septiembre al 1 de octubre

Este Concurso está autorizado y dirigido técnicamente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Fines

Artículo 28 - Los fines que se persiguen, fundamentalmente son: poner de manifiesto la mejora que se viene haciendo en el país respecto al ganado de la raza a través de la laborselectiva practicada; estimular la dedicación de los ganaderos a la vía de ganado de pedigrí y su participación en los procesos selectivos; orientar la selección y facilitar la adquisición de reproductores selectos, como base para la mejora de las explotaciones y la cria de ganado de esta raza, y para competir en el mercado interior y extranjero

Comités

Artículo 32 - Comité Organizador

La función es la de ejercer de responsable máximo de la ejecución de todos los servicios y medios necesarios para la celebración del certamen y de la aplicación del Reglamento, como la de cualquier incidencia que se presente no prevista en el Reglamento o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo Presidente

• D Domingo Canut Esteva Presidente de Conafe Vicepresidente:

• D Jesús Francisco Méndez Méndez Presidente de Ascolaf

• D Alvaro Muñiz Suarez Director de la Feria de Muestras de Gijón

• D José María Pérez López Presidente de la Sociedad Mixta de Turismo y Festejos de Gijón

• D Ibo Alvarez González Director General de Ganadería del Principado de Asturias Vocales:

• Todos los miembros de la Junta de Gobierno de Conafe

• Todos los miembros de la Junta de Gobierno de Ascolaf Coordinadores

• D Domnino Garrote Manso Director Gerente de Conafe

• D Carlos Méndez Suarez Director Gerente de Ascolaf

Artículo 48 - Comité de Admisión 4 1 Estará compuesto por: Presidente

Un miembro de la Junta de Gobierno de CONAFE que no presente ganado al Certamen Vocales

- El Jefe de Departamento de Morfología de CONAFE

- Un calificador de CONAFE

- Un Juez Nacional de CONAFE

- Un Técnico de la Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias, designado por dicho Organismo

- Otros técnicos nombrados por la Junta de Gobierno de CONAFE

Secretarios

- Los coordinadores generales del Concurso 4 2 Sus funciones son:

- Verificar la documentación genealógica y su correspondencia con los animales presentados y corroborar que se ajustan a las secciones para las que se presentan al Concurso

- Colaborar con el Servicio Veterinario de Inspección Sanitaria para garantizar que cada animal se presenta con ia docu­

mentación sanitaria exigida

- Comprobar y verificar en cualquier momento y sin lugar a ninguna objeción por parte de los participantes que la preparación y presentación de animales se ajusta a los requisitos del Reglamento

4 3 Sus facultades son:

- Cualquier miembro del Comité puede circular libremente por el recinto del ganado, pudiendo exigir cualquier control o verificación de un animal

- Podrá dividir las secciones de mucha participación en dos grupos con el objeto de hacer más fácil el juzgamiento

- Ante una anomalía observada que incumpla este Reglamento, se comunicará a los coordinadores generales, quienes podrán reunir al Comité para tomar la decisión que estime adecuada

El Comité podrá sancionar con la exclusión de un animal del Concurso o con la anulación de un resultado otorgado en el mismo

Artículo 52 - Comité de Juzgamiento

5 1 Estará compuesto por un Juez único a quien acompañará en pista un Técnico de CONAFE, quien actuará de auxiliar para aquél, facilitándole todo tipo de información que se solicite sobre el ganado concursante y hacer, al mismo tiempo, de intérprete

El comportamiento del Juez en la pista debe ser distinguido, con la mayor discreción y corrección hacia la organización, participantes y público, evitando cualquier conducta que pudiera ser objetable o provocativa o que pudiera, de alguna manera, incitar a cuestionar su imparcialidad

- Sería recomendable que el Juez se abstuviera de entablar conversación con extraños

- Deberá colocar todos los animales de cada sección y dar explicación verbal al menos de los cinco primeros

5.2. Facultades del Juez.

- Eliminar de la pista los animales que no reúnan las condiciones mínimas de juzgamiento o que contravengan los requisitos del Reglamento

- Clasificar los animales en cada sección según el mérito morfológico, colocándolos en la pista según dicho orden

- Dejar desierta alguna sección o algún premio de una sección del programa si los animales, por su cantidad o su calidad, no son a su juicio merecedores de la sección o del puesto

- Las decisiones del Juez serán inapelables

- Firmará el Acta con los resultados del Concurso y emitirá un informe de las incidencias.

- El Juez será solicitado a ia Asociación Holstein de EE UU

Artículo 62 - Todas aquellas cuestiones que exceden de la competencia del Comité de Admisión y del Comité de Juzgamiento, así como cualquier incidencia que se presente y no esté prevista en este Reglamento, o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo, serán resueltas por la Comisión Organizadora del certamen

Artículo 72 - Podrán tomar parte en el certamen todos los ganaderos con animales inscritos en el Libro Genealógico que lo deseen y así lo soliciten mediante la Cédula de Inscripción, siempre que lo hagan dentro del plazo establecido y que el ganado concurrente reúna todas las condiciones que para el mismo se exigen en este Reglamento Sólo se impondrán limitaciones en cuanto al número de ejemplares concursantes por ganadería, en caso de que la cifra de solicitudes rebase las posibilidades de alojamiento ferial

Artículo 89 - Las solicitudes de participación se formularán rellenando las “Cédulas de Inscripción" correspondientes y remitiéndolas, una vez cumplimentadas, a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), cuya dirección postal es: Apartado de Correos n® 31 (o Crta de Andalucía, Km 23,600) - 28340 VALDEMORO (Madrid) Sólo tendrán derechos y

obligaciones en el Concurso los ganaderos que se hayan inscrito en plazo y forma

Artículo 98 - Los impresos de Cédulas de Inscripción pueden solicitarse a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), a la dirección indicada en el Artículo precedente o a Asturiana de Control Lechero Asociación Frisona (ASCOLAF)

Artículo 102 - Las Cédulas de Inscripción indicadas se rellenarán a máquina, cumplimentándose todos los datos que en ellas se piden; si no es posible rellenarlas a máquina, se hará con letra clara y se utilizarán letras mayúsculas para poner el número genealógico de cada ejemplar, su nombre y fecha de nacimiento

Artículo ll2 - El plazo concedido para remitir las Cédulas de inscripción, cumplimentadas según las normas indicadas en los Artículos precedentes, finalizará el día 15 de septiembre de 2006

Condiciones Generales

a) De tipo general

Artículo 122 - El ganado concursante será nacido en España, procederá de explotaciones inscritas en el Libro Genealógico y contará con la Calificación sanitaria hecha en la explotación que lo inscriba

Artículo 132 - Los animales asistentes deberán encontrarse en las suficientes condiciones de presentación y manejo que la categoría y distinción de la raza exigen Los ejemplares que no reúnan suficientes condiciones serán eliminados del recinto del certamen por el Comité de Admisión

Artículo 142. - Las edades citadas en las distintas secciones del Programa se entenderán referidas al 31 de agosto de 2006

b) De carácter genealógico.

Artículo 152 - Serán condiciones indispensables que todos los anímales concursantes figuren inscritos en el Libro Genealógico de la Raza a nombre de la ganadería que los presenta y que se presenten al certamen con las correspondientes Cartas Genealógicas o Certificaciones de Registro, cumplimentadas según las normas exigidas por el Reglamento de dicho Libro Genealógico

Artículo 162 - Las Cartas Genealógicas o Certificados de Registro, una vez examinados y hechas las comprobaciones oportunas por el Comité de Admisión, serán devueltas a los propietarios o encargados del ganado, quienes deberán presentarlasjunto con cada animal cada vez que éstos sean reclamados a presentarse en la pista de calificación para ser examinados por el Juez

c) De aspectos sanitarios:

Artículo 172

Normas Generales

l2 Guía de origen y Sanidad

28 Certificado de desinfectado y desinsectado del medio de transporte antes de la carga

39 Los vehículos de transporte deberán reunir las condiciones exigidas en las directivas comunitarias correspondientes sobre protección de animales durante el transporte

Explotaciones

- Proceder de explotaciones en las que no se ha detectado ningún caso de enfermedad infectocontagiosa en los últimos 30 días anteriores a la celebración del Certamen

- No hallarse sometida a restricciones para el movimiento de animales por motivos de sanidad animal, de acuerdo con la normativa vigente

- No estar incluidas en un área sometida a restricciones territoriales para el movimiento de animales por razones de sanidad animal

- Certificado oficial acreditando que los animales proceden de explotaciones oficialmente indemnes a: Tuberculosis (T3), Brucelosis (B4), Leucosis, libres de Perineumonía contagiosa Bovina Animales

- Identificación Oficial individual y CIB

- Certificado Oficial veterinario, acreditando que en los 30 días anteriores a la entrada en el Concurso, han resultado negativos frente a las pruebas sanitarias contra las siguientes enfermedades:

• Tuberculosis

• Brucelosis

• Leucosis Enzoótica Bovina

• Perineumonía Contagiosa Bovina

• Paratuberculosis

• Prueba de detección de Pl negativa, de la Diarrea Vírica Bovina, realizada en un laboratorio oficial

- Certificado veterinario acreditando que los animales han recibido tratamiento antiparasitario interno y externo en los últimos 30 días a su traslado

- No presentarán sintomatología que haga sospechar de enfermedad infectocontagiosa, al menos en las 48 horas anteriores al traslado

- Se prohíbe la participación de animales procedentes de zonas de restricción y de vigilancia por Lengua Azul

Artículo 182 - Con objeto de poder obtener las certificaciones anteriormente citadas, los ganaderos que piensen concurrir con su ganado al Certamen, las solicitarán de la Jefaturas Provinciales de Producción Animal u órgano equivalente de las Comunidades Autónomas

Vigilancia Sanitaria

Artículo 192 - El equipo de veterinarios del Servicio de Ganadería del Principado de Asturias será el encargado del examen de los animales a su llegada al recinto ferial y durante su permanencia en el mismo para comprobar su estado sanitario y exigir, examinar y retener hasta la salida del ganado la documentación sanitaria que se indica en los Artículos 17- y 189 de este Reglamento Este personal constituye el "Servicio de Inspección Sanitaria".

Artículo 202 - Aquellos animales que presenten síntomas de enfermedades o los que carezcan de alguno de los documentos o requisitos sanitarios exigidos, no serán autorizados a entrar en el recinto ferial y serán secuestrados o devueltos a su origen, según proceda

Artículo 212. - Este servicio de Inspección Sanitaria colaborará con el Comité de Admisión, al que dará cuenta de las incidencias que se produzcan en su actuación

Transporte de Ganado

Artículo 222 - Para atender a los gastos originados por el transporte del ganado, la organización compensará a los ganaderos concursantes de la siguiente manera:

22 1 La Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias, subvencionará la participación de las ganaderías al Concurso, directamente a cada una, a razón de hasta 50,00 € por animal presente

22 2 La Organización complementará la subvención del MAPA para el transporte con 0,22 € (terneras y novillas) y 0,29 € (vacas) por kilómetro recorrido y por animal, contando los kilómetros una sola vez desde la finca al recinto ferial

Artículo 232. - Los vehículos de transporte del ganado estarán debidamente desinfectados, lo que acreditarán con el Talón correspondiente en el que figurará la fecha de la desinfección y el procedimiento empleado

Descarga y Alojamiento del Ganado

Artículo 24° - La descarga del ganado se hará previa autorización del Servicio de Inspección Sanitaria indicado en el Artículo 192 y en su presencia, una vez comprobada la documentación sanitaria presentada por los conductores del ganado

Artículo 25®.- El alojamiento del ganado en el recinto ferial se hará bajo la dirección del Comité de Admisión, debiendo ocupar cada animal el lugar que le sea asignado No obstante, se permitirá que animales participantes en el Concurso permanezcan en los stands comerciales siempre que éstos estén habilitados para ello

Sujeción del Ganado

Artículo 26° - Cada ejemplar deberá presentarse provisto de cabezada y ramal para su manejo y sujeción

Entrada y Estancia del Ganado

Artículo 278 - Los animales concursantes deberán ser presentados en las instalaciones del certamen, hasta las 20 horas del día 28 de septiembre Aquellos concursantes que no presenten su ganado en el

plazo fijado, no serán admitidos al certamen

Artículo 288 - Los animales expuestos en el recinto ferial no podrán ser retirados del mismo hasta la finalización del certamen, es decir, después de las 18 horas del día 1 de octubre Quienes contravinieran esta norma serán privados de los premios que hubieran podido alcanzary podrán ser sancionados a no admitirlos en futuros certámenes

Custodia del Ganado

Artículo 29° - La custodia y manejo del ganado correrá a cargo de sus propietarios, que deberán adoptar las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad de su ganado, ya que serán responsables de las incidencias o alteraciones que puedan provocar durante su permanencia en el recinto ferial

Artículo 30° - Los riesgos que puedan concurrir durante la carga, descarga y transporte del ganado, así como las incidencias que puedan producirse durante su permanencia en el recinto del certamen, quedarán bajo la responsabilidad de los expositores

Artículo 318 - En ningún caso la Organización será responsable de ios accidentes, enfermedades de cualquier tipo o sustracciones que puedan ocurrir a los expositores, a sus ejemplares o a terceras personas, así como a los animales durante el desarrollo del Concurso

Seguro del Ganado

Artículo 329 - Con la finalidad de cubrir parte de los riesgos indicados en los Artículos precedentes, la Organización suscribirá a su cargo un seguro “tipo" de ganado, con entidad de la máxima garantía, que compense los accidentes que pueda sufrir el ganado durante la operación de carga, transporte y descarga, así como de los que puedan producirse durante su permanencia en el recinto ferial

Alimentación y Limpieza

Artículo 33° - La organización facilitará la alimentación del ganado (alfalfa y pulpa) en cantidades suficientes Igualmente se facilitará la paja y serrín necesarios para realizar la cama

Artículo 34° - Los expositores podrán disponer de cantidad extra de los productos, previo pago de su importe, en el almacén habilitado por la organización dentro del recinto

Artículo 35° - El recambio de las camas correrá a cargo de los expositores, éste deberá ser realizado durante las horas en que permanezca cerrado ai público el recinto ferial y siempre antes de las 08,00 horas

Los participantes aceptan expresamente, y para facilitar las tareas de limpieza, el depositar la paja y el estiércol, en el lugar que la comisión organizadora destine a este fin

Artículo 36°.- El lavado de los animales deberá realizarse en los puntos oportunamente señalados por la organización

Carteles

Artículo 37°.- Se permitirán tres tipos de carteles:

a) Carteles publicitarios de la Asociación/Federación participante b) Carteles publicitarios de la ganadería

Ambos carteles estarán homologados con las siguientes características:

• Han de ser sobre fondo blanco

• Sus medidas serán entre 3 y 6 metros de largo y 0,80 de ancho

c) Carteles de Identificación del animal Estos últimos carteles serán facilitados por la entidad Organizadora y en ellos constarán los siguientes datos:

• Nombre del animal

• Número Genealógico o CIB

• Número de identificación en la pista

• Fecha de nacimiento

• Sección a la que pertenece

• Nombre del padre

• Nombre del padre de la madre.

• índice Genético (ICO)

• Nombre de la ganadería

Además, como medida de ayuda publicitaria a las ganaderí­

as participantes, CONAFE dispondrá de un sistema de vídeo en el que se podrán emitir las películas que presente cada ganadería

Asistencia Sanitaria

Artículo 382 - Durante la celebración del certamen funcionará en el recinto del mismo una clínica veterinaria con servicio gratuito, a la que podrán acudir cuantos expositores lo precisen para la atención del ganado, siendo el importe de los medicamentos a utilizar por cuenta de los propietarios del ganado

Presentación del Ganado en Pista y Exhibiciones

Artículo 39- - La presentación del ganado en pista, cuantas veces sean necesarias para su calificación, así como su participación en las exhibiciones que determine la organización, será obligatoria, debiendo ser conducido por los propietarios y/o personal a su cargo

Artículo 409 - De la presentación en pista

Los Concursos son la base para presentar a la raza y útiles para fomentar el contacto entre ganaderos Los animales serán presentados en la pista de la forma más natural posible, con un cuidado, tanto veterinario como estético, que no afecte al bienestar, a la salud, al estrés y a la morfología del animal

1 Prácticas que se permiten en la preparación de las vacas

Se aceptan las siguientes prácticas:

- El recorte de pezuñas, poner pelo postizo en la cola, lavar y pelar el animal

- Balanceado natural de las ubres con leche propia del ani

mal, en la medida que sea necesario para su bienestar. Los pezones pueden estar sellados de forma externa

- El tratamiento de un animal por parte del veterinario oficial del Concurso, en la medida que sea necesario para su bienestar y no altere la morfología del animal

2 Prácticas que no están permitidas en la preparación de las vacas

- Para la preparación de la línea de pelo de la parte dorsolumbar de la vaca no se permite pelo ajeno o de otra región, u otros materiales (únicamente pelo nacido de su propio folículo piloso) El pelo ajeno solo está permitido como postizo en la cola

- Administrar sustancias (oral, rectal o vaginal) que cambien el perfil natural del animal (p e llenar demasiado de forma no natural a la vaca)

- Inocular subcutáneamente con sustancias irritantes o cualquier otro tipo de droga que altere el aspecto de las ubres

- Cualquier otra modificación que afecte al estado natural del animal, que pueda interferir, a juicio de la Comisión de Admisión, en la salud, estrés, bienestar del animal y morfología del mismo, no recopilados en los puntos anteriores

3 Conforme a las normas

- El propietario de un animal es responsable del cumplimiento de la normativa del concurso El debe asegurarse de que sus técnicos, agentes u otras personas que actúan en su animal cumplen con las normas del Concurso.

- Obligatoriamente los tres primeros animales de cada sección en producción serán sometidas a una prueba de escáner ecográfico de la ubre, nada más terminar el juzgamiento de la sección

- Se podrá llevar a cabo un examen de la ubre con ultrasonidos, de cualquier vaca antes o después del juzgamiento, si el Comité de Admisión lo considera oportuno

- Ninguna vaca será sometida al escáner ecográfico antes del juzgamiento sino es autorizado por el Comité de Admisión

- El Comité de Admisión tiene la autoridad para recoger y examinar, en cualquier momento, cualquier fluido del cuerpo de los animales para analizarlos

- El propietario, debe aceptar estas normas y firmar un documento que le entregará la organización al inicio del Concurso (ver Anexo)

4 Medidas para el incumplimiento de las normas éticas

l2 El propietario se compromete a cumplir la normativa del concurso, para lo que firma un documento (ver Anexo) de aceptación de las normas

29 Con la solicitud de inscripción se deberá enviar el documento de aceptación de las normas incluidas en el presente Reglamento

39 Si se comprueba una infracción, o resulta positivo al escaneado un animal, se descalificará al animal del Concurso, y se le retirarán sus premios y títulos conseguidos, ocupando sus puestos los inmediatamente siguientes animales

49 Se prohíbe entrar en pista a todos los animales que se les detecte cualquier infracción al cumplimiento del Reglamento

59 El Comité de Admisión emitirá un informe a la Junta de Gobierno de Conafe, quien se reserva el derecho de imponer medidas complementarias al propietario

62 Las decisiones de la Junta de Gobierno de Conafe son definitivas

Faltas y Sanciones

Artículo 418.- Además de las atribuciones conferidas en el Art. 49 ai Comité de Admisión y en el Art 52 al Comité de Juzgamiento serán consideradas las siguientes faltas y sanciones, tomando como fecha de inicio de la sanción la fecha de notificación de la falta

1. Faltas

Leves

- Falta de diligencia y celo en la confección de los documentos para el Concurso

- Falta de colaboración con los Servicios Veterinarios de la Inspección Sanitaria o con el personal de la organización

Graves

- Realización de actividades que sean contrarias a los principios inspiradores de un Concurso Nacional en la forma que se prevé, o bien en contra de la actividad ganadera, del bienestar y salud de los animales o de los intereses del sector

- El incumplimiento probado por el Comité de Admisión de las prácticas no permitidas que se recogen en el Art 40, párrafo 2

- Dar positivo ai escaneado de un animal, según Art 40 párrafo 4, punto 3°

- Falta de consideración manifiesta hacia el juez del concurso y/o hacia otros participantes

- Reiteración de faltas leves

Muy Graves

- ncumplimiento del Art 40, párrafo 4, punto 29

- Cualquier falsificación de la documentación genealógica y su correspondencia con los animales presentados

- Reiteración de positivo del escaneado de un animal o de una misma ganadería

- Reiteración de faltas graves

2 Sanciones

Además de lo que ya se contempla en el propio Reglamento del Concurso, de acuerdo con la calificación de la falta se podrían aplicar las siguientes sanciones:

- Apercibimiento verbal en el momento de la infracción, y por escrito de la Junta de Gobierno de Conafe a la ganadería infractora con copla a la Asociaclón/Federación de su C A , en todos los casos que se aprecie falta leve

- Además de las acciones tomadas por las faltas leves, se dará público conocimiento de la infracción, a través de la revista Frisona Española, si ésta pusiera en peligro la defensa de los intereses del sector y/o de la raza y en todos los casos de falta grave o muy grave

- Además de las acciones tomadas por las faltas graves, en las faltas consideradas como muy graves, se dará parte al Inspector de la Raza y al Gobierno de la C A del interesado, si la falta además fuera en contra de la actividad ganadera, de la higiene, salud y bienestar de los animales

- Aquella ganadería que haya incurrido en una falta grave no podrá participar durante un año en ningún otro concurso nacional o regional de la raza frisona En el caso de las faltas muy graves, la sanción será de dos años sin posibilidad de participar en concursos regionales o nacionales de la raza frisona

- Las decisiones de estas sanciones podrán ser recurridas por los interesados, antes de un mes, a la Asamblea General de la Confederación, que decidirá y agotará la vía administrativa, debiéndose realizar su estudio en la primera de sus reuniones

Artículo 422 - El ganado que no sea presentado en pista en el momento indicado para su calificación, será eliminado del concurso

De los Presentadores

Artículo 432 - Cada presentador llevará un distintivo con el número identificativo del animal en pista, facilitado por la organización, que coincidirá con el correspondiente número de orden del Catálogo del Certamen

Artículo 442 - Los presentadores irán uniformados con pantalón blanco y camisa blanca

Artículo 452 - Se establecen tres premios a presentadores que serán otorgados por el Juez, después de observar su actuación a lo largo de todo el Concurso

Salida del Ganado

Artículo 465 - Una vez finalizado el certamen, para la salida del ganado del recinto ferial, los propietarios deberán proveerse de la oportuna Guía de Origen y Sanidad, e interprovincial en los casos necesarios, debiendo retirar igualmente la documentación sanitaria que les fue recogida a la entrada por el Servicio de Inspección Sanitaria.

Artículo 478 - No se permitirá la carga del ganado en vehículos que no estén previamente desinfectados y que lo demuestren mediante el Talón correspondiente

Premios a Concursantes

Artículo 489.- Todo ganadero expositor recibirá los diplomas, trofeos, banderines, estandartes, premios en metálico, etc , que se

Anexo

CERTIFICADO

DON con D N I en mi calidad de de la explotación ganadera por medio de la presente ACEPTO dar cumplimiento al Reglamento del Concurso, redactado por Conafe, que conozco, tengo a mi disposición y he leído, por el que se rige el 28- CONCURSO NACIONAL CONAFE'Oó a celebrar entre los días 28 de septiembre al 1 de octubre del año 2006, en la ciudad de Gijón, por lo que, y en base al contenido del mismo por la firma del presente documento me COMPROMETO a,

1 - Actuar de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Concurso, y muy concretamente, a las normas y prácticas relacionadas con el bienestar de los animales

2 - A mantener mis animales en perfectas condiciones de salud y bienestar durante el Concurso, reconociendo ser el único y exclusivo responsable de las acciones de mis empleados, mías propias, y de las de cualquier otra persona que me ayude con el equipamiento, cuidado y preparación de los animales durante la vigencia del Concurso

3 - A evitar y denunciar ante la organización cualquier incumplimiento de las normas del Concurso, que a su vez, puede perjudicar a la ganadería de la raza frisona, a los propios ganaderos participantes en el Concurso, a otros expositores y a los trabajadores en el Concurso y a los visitantes

4 - Eximir a los organizadores, y a su personal, de cualquier acción de sanción que se pueda tomar por los mismos al amparo del Reglamento del Concurso

5- Asumir, a mi costa y cargo, cualquier perjuicio, daño o pérdida, sufrida durante el tiempo de duración del Concurso, tanto si es debido, directa o indirectamente, a las acciones u omisiones de los organizadores del mismo, como si no

6 - Prestar mis animales a la Sección de Mejor Autonomía, si alguno de ellos es requeridos por el representante de mi Asociación Autonómica ,

Una vez leído y de acuerdo con su texto y contenido, se firma en a de de 2006

Firma: Ganadería

mencionan en las diferentes secciones del programa - La primera clasificada de cada sección, las campeonas y subcampeonas tendrán derecho y obligación a una fotografía gratuita oficial para la difusión de la raza, realizada en el set que se instale al efecto en el recinto del concurso El incumplimiento de este punto será sancionado con la pérdida de la publicidad gratuita y de los premios en metálico - Se concederá una página gratuita de publicidad en la revista Frisona Española a la Ternera Campeona, Novilla Campeona, Gran Campeona Nacional (Novillas), Vaca Joven Campeona, Vaca Joven Intermedia Campeona, Vaca Adulta Campeona, Gran Campeona Nacional (Vacas), Mejor Autonomía, Mejor Rebaño Nacional y Mejor Criador Nacional

Grandes Premios en metálico Campeonato Subcampeonato

Vaca Gran Campeona 1 500,00 €

Vaca Campeona Adulta 900,00 € 500,00 €

Vaca Campeona Intermedia 900,00 € 500,00 €

Vaca Campeona Joven 900,00 € 500,00 €

Novilla Gran Campeona 900,00 €

Novilla Campeona 900,00 € 500,00 €

Ternera Campeona 900,00 € 500,00 €

Mejor Criador 1 100,00 € 700,00 €

Mejor Rebaño 500,00 € 300,00 €

Secciones restantes (salvo Mejor Autonomía): l2 puesto 250 €; 2° puesto 150 €; 39 puesto 100 €

PROGRAMA DEL CONCURSO - CALENDARIO DE ACTUACIONES

Jueves, día 28:

Entrada de ganado La entrada de ganado deberá realizarse hasta las 20 horas del día 28 de septiembre

Viernes, día 29:

Descanso del ganado

Sábado, día 30:

Mañana: Concurso (Terneras y Novillas)

- Primera Sesión: desde las 10:00 horas

Juzgamiento de las secciones: 1,2,3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

- Entrega de los premios a la Mejores Vacas de la Evaluación

Genética de Julio 2006*

Tarde:

- Vil Campeonato Nacional de Manejadores

Domingo, día 1:

Mañana: Concurso (Vacas lactación y grupos)

- Segunda Sesión: desde las 10:00 horas

Juzgamiento de las secciones: 10, 11, 12 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21,22 y 23

NOTA: Todos los actos comenzarán rigurosamente a las horas fijadas

* Mejores Vacas de la Evaluación Genética Julio 2006

Se establecen los siguientes premios especiales:

- ICO: 1-, 2- y 3- premio a los animales de mayor ICO

- ICOP: 1-, 2- y 3- premio a los animales con mayor ICOP - IGT: 1-, 2- y 3B premio a los animales con mayor IGT

Si coincidieran algunos de los animales premiados con el mismo ICO, ICOP o IGT, entre ellos se ordenarán por ICOP, ICO e ICOT respectivamente

Todos los premios se referirán a los animales evaluados en el mes de Julio de 2006 y nacidos en España Serán dobles, es decir, para las vacas de ls parto y para el resto

Premios: 1- Premio: 1 500,00 €; 2- Premio: 900,00 €; 3- Premio: 600,00 €

Notas Previas de Interés

Fecha de referencia: A efectos de determinar la edad, se considera como tal el día 31 de agosto de 2006

1 La identificación, edad, parentesco y propiedad de los animales se comprobarán por el Comité de Admisión mediante la correspondiente Carta Genealógica Oficial o Certificado de Registro, que deberá ser entregado siempre que el Comité lo solicite El animal del que no se presente la documentación anterior no podrá competir

2 Definiciones:

a) Novilla no parida: Toda aquella que no haya parido nunca

b) Hembra lactación: Es aquella que se encuentra en ordeño

3 a) El Juez en cada sección establecerá un orden de mejor a peor

b) Se publicará a continuación del Concurso, antes de finalizar los

actos, una relación de todos los animales con el lugar establecido por el Juez de pista en cada sección

c) A efectos de otorgación de premios (banderines, estandartes, trofeos, diplomas, etc ) se considerarán los cinco primeros puestos en pista

d) Los estandartes y/o banderines y trofeos se entregarán en la misma pista de competición, precisamente en el momento de realizar su dictamen el Juez, al final de cada sección

e) Los campeonatos no serán premios únicos, si no que se subdividirán en:

e l Campeona

e 2 Subcampeona

f) Los Grandes Campeonatos serán premios únicos

g) El título de Campeona queda reservado para animales Individuales, no para grupos de animales

h) Los grupos de animales obtendrán el título de Mejor y Segundo

i) Se concederán Estandartes de color azul (letras y cenefas doradas, oro viejo) a:

- Campeona y Subcampeona

- Gran Campeona - Mejor Rebaño y Segundo Rebaño

- Mejor Criador y Segundo Criador

- Mejor Autonomía y Segunda Autonomía

Se concederán Banderines a los cinco primeros premios clasificados en cada sección individual, con el distintivo de color único (Azul), indicando su clasificación

Se concederá banderín a la mejor ubre de cada sección

4 Las actuaciones del Juez en pista se realizarán de forma ininterrumpida, desde el comienzo de cada sección hasta finalizar el programa previsto para el día

Cada sección serájuzgada siguiendo el orden que figura en el calendario

SECCIONES Y PREMIOS

Fecha de Referencia:

A efectos de determinar la edad, se considera como tal el día 31 de agosto de 2006

Sección l9 Terneras de 8 a 10 Meses

Son las hembras de 8 a 10 meses (Nacidas entre el 1 de octubre de 2005 y el 31 de diciembre de 2005)

Sección 28 Terneras de 11 a 13 Meses

Son las hembras de 11 a 13 meses (Nacidas entre el 1 de julio de 2005 y el 30 de septiembre de 2005)

Sección 3S. Terneras de 14 a 16 Meses

Son las hembras de 14 hasta 16 meses (Nacidas entre el 1 de abril de 2005 y el 30 de junio de 2005)

Sección 42 Novillas de 17 a 19 Meses

Son las hembras de 17 a 19 meses, no paridas (Nacidas entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de marzo de 2005)

Sección 58 Novillas de 20 a 22 Meses

Son las hembras de 20 a 22 meses, no paridas (Nacidas entre el 1 de octubre de 2004 y el 31 de diciembre de 2004)

Sección 6® Novillas de 23 a 26 Meses

Son las hembras de 23 a 26 meses, no paridas (Nacidas entre el 1 de junio de 2004 y el 30 de septiembre de 2004)

Nota: la Organización podrá limitar la participación a 3 animales por ganadería, en las secciones 19, 2S, 39, 49, 5a y 6a

Sección 7a Ternera Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones l9,29 y 3S Obtendrán los títulos de Ternera Campeona y Ternera

Subcampeona

Sección 89 Novilla Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas de las secciones 49, 59, y 6a Se obtendrán los títulos de Novilla Campeona y Novilla

Subcampeona

Sección 9S Gran Campeona Nacional (Novillas)

Competirán la Ternera Campeona (Sec 79) y la Novilla Campeona (Sec 89) Se obtendrá el premio único de Gran Campeona Nacional (Novillas)

Nota muy importante: El juzgamiento de las secciones 79, 8a y 9a (Campeonato de Terneras, Campeonato de Novillas y Gran Campeonato de Novillas), se realizará simultáneamente en pista

Sección 10s. Vaca Joven Lactación hasta 30 Meses

Hembras hasta 30 meses en ordeño (Nacidas después del 31 de enero de 2004) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Sección 1 Ia Vaca Joven Lactación de 31 a 35 Meses

Hembras de 31 a 35 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de septiembre de 2003 y el 31 de enero de 2004) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Sección 12a Vaca Intermedia Lactación de 36 a 41 Meses

Hembras de 36 a 41 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de marzo de 2003 y el 31 de agosto de 2003) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Sección 139. Vaca Intermedia Lactación de 42 a 47 Meses

Hembras de 42 a 47 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de septiembre de 2002 y el 28 de febrero de 2003) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Sección 148 Vaca Intermedia Lactación de 4 Años

Hembras de 48 a 59 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de septiembre de 2001 y el 31 de agosto de 2002) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Sección 15% Vaca Adulta Lactación de 5 Años

Hembras de 60 a 71 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de septiembre de 2000 y el 31 de agosto de 2001) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Sección 16s Vaca Adulta Lactación de 6 Años o más

Hembras de 72 meses o más en ordeño (Nacidas antes del 1 de septiembre de 2000) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Sección 179 Vaca Joven Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones Vaca Joven Lactación hasta 30 meses (Sec 109) y Vaca Joven Lactación de 31 a 35 meses (Sec 119) Se obtendrán los títulos de Vaca Joven Campeona y Vaca Joven Subcampeona

Sección 189 Vaca Intermedia Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones

Vaca Intermedia Lactación de 36 a 41 meses (Sec 129), Vaca Intermedia Lactación de 42 a 47 meses (Sec 13-) y Vaca Intermedia Lactación de 4 años (Sec 149) Se obtendrán los títulos de Vaca Intermedia Campeona y Vaca Intermedia Subcampeona

Sección 199 Vaca Adulta Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones de Vaca Adulta Lactación de 5 años (Sec 159) y Vaca Adulta Lactación de 6 años o más (Sec 1 ó3) Se obtendrán los títulos de Vaca Adulta Campeona y Vaca Adulta Subcampeona Sección 209. Gran Campeona Nacional (Vacas)

Competirán la Vaca Joven Campeona (Sec 179), Vaca Intermedia Campeona (Sec 189) y Vaca Adulta Campeona (Sec 199) Se obtendrá el título único de Gran Campeona Nacional (Vacas)

Nota muy importante: El juzgamiento de las secciones 179, 18-, 19a y 20a (Campeonatos de Vaca Joven, Vaca Intermedia, Vaca Adulta y Gran Campeona), se realizarán simultáneamente en pista

Sección 219 Mejor Autonomía

Por cada Autonomía presente y con suficientes efectivos, competirá obligatoriamente un grupo de cuatro animales en lactación, cuyos criadores y propietarios sean ganaderos de la misma Cada Asociación Autonómica decidirá el grupo de animales a presentar Se obtendrán los títulos de Mejor Autonomía y Segunda Autonomía Del resto de Autonomías no se efectuará colocación

Todos los ganaderos participantes se comprometen a ceder sus animales para presentarlos a esta sección

Sección 22a Mejor Rebaño Nacional

Se entregará este premio al ganadero que obtenga el mayor número de puntos, que hayan sido ganados en las secciones individuales, por hembras de su propiedad, en base al siguiente baremo:

Terneras + Novillas 1098765432 1

Se obtendrán los títulos de Mejor Rebaño Nacional y Segundo Rebaño Nacional Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería propietaria

Sección 23a Mejor Criador Nacional

Se entregará este premio al ganadero que obtenga el mayor número de puntos, que hayan sido ganados en las secciones individuales, por hembras con su prefijo ganadero, en base al siguiente baremo:

Terneras + Novillas 1098765432 1

Se obtendrán los títulos de Mejor Criador Nacional y Segundo Criador Nacional Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería criadora

Vil Campeonato Nacional de Manejadores CONAFE’06

Feria Internacional de Muestras de Asturias - Gijón, 30 de Septiembre

Objetivo

Conafe organizará durante su Concurso Nacional en Gijón, el Vil Campeonato Nacional "CONAFE 2006“ de Manejadores Se pretende con este Campeonato:

Ia Fomentar la profesionalidad y autoestima de ganaderos y profesionales

2a Estimular a los manejadores en la formación de las técnicas de presentación de los animales en Concurso, subastas, exposiciones de su ganado, etc

Bases del Campeonato

1 Podrán participar en el Campeonato todas las personas que lo deseen sin ninguna distinción específica

2. Se establecerán dos categorías:

• Infantil: Hasta 11 años

• Júnior: De 12 a 17 años

• Sénior: De 18 a 30 años

3 Los que deseen participar deberán inscribirse antes de las 13 horas del día 30 de septiembre, provistos con su D N I

Condiciones de Participación

1 Todos los manejadores deberán presentarse uniformados con pantalón y camisa blanca

2 Presentarse con un animal lo suficientemente domado, de tal forma que no perturbe las acciones del resto de participantes

3 Aceptar esta norma y las decisiones del Juez

Condiciones de Juzgamiento

Ia El Juzgamiento se basará fundamentalmente en:

1 Presentación del manejador

2 Preparación del animal: doma, limpieza, etc

3 Habilidades del manejador en la conducción del animal

4 Atención al Juez y a sus indicaciones

2a No se valorará la morfología del animal ni su extrema preparación

Títulos y Premios

Se establecerán lo siguientes títulos y premios:

1 Títulos Se concederán los títulos de:

• Campeón Nacional Infantil de Manejadores Conafe'06

• Subcampeón Nacional Infantil de Manejadores Conafe'06

• Campeón Nacional Júnior de Manejadores Conafe'06

• Subcampeón Nacional Júnior de Manejadores Conafe'06

• Campeón Nacional Sénior de Manejadores Conafe'06

• Subcampeón Nacional Sénior de Manejadores Conafe'06

2 Premios Se obsequiará a los manejadores con los siguientes premios:

• Infantil: Campeón: 300,00 €

Subcampeón: 150,00 €

• Júnior: Campeón: 450,00 €

Subcampeón: 300,00 €

• Sénior: Campeón: 600,00 €

Subcampeón: 450,00 €

Programa

Sábado, día 30 Último día de inscripción para participación (13 horas):

• A las 16 45 horas se presentarán todos los participantes en la pista del Concurso con la indumentaria exigida

• A las 17 horas el Juez del Concurso y Gabriel Blanco (Conafe) explicarán:

Ia) las normas para una buena presentación en pista de los animales y

2a) las reglas para ser un buen manejador

/ Evita cojenas

/ Aumenta Ca movilidad / Mejona Oa detección de ceOos

EduondoSuúhnez Lépee ■ "Cnnitb"

e/ FOonanes, 44 ■ 3 deka 39010 Santanden (Cantabnia) fcB q42 235 774 - MM 62q 76q 421 E45

VReduce CesiDwes vEvito d estnés

gTesde más dé12 ■lo podrán afirmar directamente desdé’

GEORGES FOENKINOS

c/ Lérida, 2 - 4o A - 40004 Segovia

Tel y Fax: 921 441 894 - Móvil: 629 264 655

e-mail: gfoenkinos@segonet com

• Rayado estrecho de 2 cm.

• Rayado ancho de 4 cm.

• Rayado de parrillas.

V€NIA PeRdANeNTe óe NOVILLAS, teRNeROS y €CBRIONES O€ Las DeJOres LÍNcaS GENéTICAS

ILFNOS ; DauLINO 607 384 568 JOSÉ RADÓN 607 384 566

FABRICAMOS PIENSOS, VENDEMOS ALIMENTACIÓN

Kg ASESORAMIENTO EN MANEJO Y GESTIÓN

K FORMULACIÓN DE RACIONES A MEDIDA

fy ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA COMO SOLO ' UNA EMPRESA FAMILIAR PUEDE OFRECER

K; ASEGURAMOS LA CALIDAD DE NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS

o IMDCIMIX

1 NCTRICIÓ SL

ALIMENTOS PARA LA GANADERIA

Otra Nacional II Km 452 - 25180 ALCARRÁS (Lleida) Tfno 973 264616 - 973 264616 - Fax 973 272102 unifeed@indumix com - www lleida net/indumix

Mezclas fibrosas, Piensos, Núcleos, Premixes o Correctores PERSONALIZADOS

su rentabilidad crece!

Producto higiénico en polvo que g neutraliza el amoníaco

• mejora el ambiente 8 A"d

• seca A Ah i

• desinfecta A

el nuevo* Biosuper Rumiantes con repelente de insectos ! s 9 Desinfectante Bactericida^

Sistema

Tlf : 915 638 468 (5 líneas) - Fax: 914 113 388 e-mail: vyb@valenzuelabolas.com web: www.valenzuelabolas.com Civil Mercantil Laboral Penal Tributario y Fiscal Administrativo Nóminas Seguros Sociales Contabilidades Subvenciones

c/ Maldonado, 29 - 4o y 5o - 28006 Madrid

CONSTRUCCIONES

E INSTALACIONES

GANADERAS

FABRICACION, INSTALACION Y MONTAJE DE GRANJAS COMPLETAS DE VACUNO Y OVINO

CUBICULOS, AMARRES, BEBEDEROS, ARROBADERAS, CUBAS DE PURIN y CANCILLAS

COMEGA, S.L.

Palacios de Fontecha - LEON

Tlf-Fax 987 305 527 - Móvil 606 305 271 COMEGASL@terra es

hecho por veterinarios que trabajan y conocen lo que es una explotación ganadera

Todos los índices de fertilidad necesarios para analizar y evaluar las explotaciones

Datos productivos

Datos genéticos y económicos:

Evaluación de datos de cantidad como de calidad lechera Control de mamitis a Asesoramiento a todos los niveles, sin necesidad de grandes conocimientos informáticos ReproGTV permite empezar a trabajar enseguida ya que se pueden importar los datos de algunas fuentes existentes, por ejemplo CONAFE, control lechero No pierda tiempo entrando datos

Exportador de las mejores vacas lecheras de Holanda, Alemania, Francia y Dinamarca

A elegir entre nuestras 17 000 mejores ganaderías, socios de Dumeco

Llame a nuestros representantes en España: Tlf: 617 769 202 - 630 994 809 - 649 987 873

Directamente de ganadería a ganadería, les aseguramos los mejores resultados

Solicite información/disco demostración a GRUP TÉCNIC VETERINARI S L

C/Vidreres,23

17412-Maanet de la Selva (Girona) Tf 972 85 87 85

Email: joan gali@gruptecnicveterinari com

http://www GrupTecnicVeterinari com/REPROGTV

Munltiex

Entrega rápida a cualquier punto de España PODOL, S.L.

Pol Ind P-13

Cebadilla de cerveza (bagazo) y levadura de cerveza Pulpa de remolacha y naranja. Harina de soja y otras materias.

c/ Valencia, 106 - 08015 Barcelona

TeL: 932 296 909 - Fax: 932 296 908 e-mail: poballe@poballe.com web: www.poballe.com

para el arreglo de pezuñas 33 potros holandeses fijos y transportables ' (nuevos y de ocasión) < 2812 p pmn e gi tacos ortopédicos Demotec

<(l %071 herramienta de corte manual y eléctrica

31192 mutilva baja 2 manuales y vídeos formativos

Tel: 948 152 463 Fax: 948 233 087

e-mail: podolecin es http://www cln es/anka/ $ cursillos de formación

solicite catálogo e información

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.