ERIS"NA Españ0la


a conseguir la fórmula exacta de la calidad y cantidad de leche
T e l é f o n o
U L A D E I N S C R I P C I O N
B a n c o , n 2 d e c u e n t a . . . . ( e s p e c i f i c a r l o s 2 0 d í g i t o s )
F e c h a d e C u b r i c i ó n
F e c h a P a r t o N 9 D E P a r t o S e c c i ó n
N 2 d e N I F o G I F
M a r c a r y r e l e n a r p a r a a n i m a l e s p r o p i e d a d d e v a r o s g a n a d e r o s
C . I . B . N 9
R e g i s t r o G E N E A L Ó G I C O
F e c h a d e N A C I M I E N T O N o m b r e d e l o s e j e m p l a r e s
@ O m o as es 6; 9 @ N (D en Q en en E 2 o o © o @ en O Q 9 5 • 2 9 © % CD as es c (D o o o C S o o ( C ( 2 as ea © CD N © O 93 O as 2 es es en 23 O 0) o ( D P S 5 as 2 ea as o en O 9 o © o N as o 2 en as Cr as 05 5 as ( 9 o O 2 en ( 05 @ % 5 tú © o % © © 9 D ( 8 E en 2 as o cu 5 (D O as as & en es o E 95 as en CD as IT 5 C & CO as as as O O 9 O o O o ( 2 as 2 ( p o D P O as en % 2 cñ a> @ cu @ o ea es 05 2 ea P as 96 en as es es 6 as © en O 2 6' C C o en O o as N as O 2 en ea 2 2 p es es 2 es en 9 en p A en ( ( 9 ( 2 o 5 9 en O as o en o o CD O c 95 (D 9 C 9 C ( ea 2 o C 9 © © - o p en p 9 o (D Q O o CD en as as es CD en ( C & ea 2 as o es en 2 2 es en Q as 2 P as D 00 9 N 93 O 0 o o as ( 9 o s 9 en p 9 © O en o o en (Q as as as CD 2 en 9 9 9 en ( @ o O en p as o es en § o Q © o c 95 @ ea ea 2 5 2' O 0) C es 2 as en ( o en p OD en 0 N O 2 en C as O en C ( C p aj 2 C 90 en • O c> o C CD o en as ea 2 0 ea 2 2 as ea en ea as & © 2 9 en C 95 o as en © 25 os as en @ o CD es ea as en p ( o 9 ( 2 o as as ea 2 ea as C 2’ as D en ea (D as ea en 93 ( ( CD O en as O • O ( C 03 ( o o ea 2 2 es o r U as O 5 £0 @ as en o D en C C £Ü D en 03 9 O ( o en O ea ea o as o es ( O en (D © 0 o C (D 93 O es S © 5 as © © o ( 9 @ 2 as C o en o N O o p as 2 ea o © o 3 O en p 2 o o ea 93 2 ea p as 9 en o 2 as en Q3 9 C C 0 © D en (D C o 2 ea es 2 ea 2 O m 3 as as en as N ea 2 ea en ea 2 as 2 es D as o N ea as es ea as P o as 2 A C o C 0 2 P as o o C 9 en o 2 ea O - K 3 (D CD O ( p D en ( o ( CD en ( CD ( o •5 O O 0) m O 9 es ea 2 2" ( o 9 X ea P £■ 2 ea o O o © 2 ea as 9 C QS as ( ( o ---ñ o m & O m m Q
Título, Autor y Sección
ALIMENTACIÓN
• Estudio de raciones de transición (preparto y postparto) [Documentación!
• Manejo del ensilaje de maíz. B. Martín Vaquero. [Temario]............................................................................
• GIF y CAM nuevos criterios nutricionales a contemplar en el cálculo de sus raciones.
M Gorrachategui e / Broignart [Temario]
• Efecto de reemplazar heno de alfalfa troceado con ensilaje de alfalfa en una ración RCM sobre la producción y las condiciones del rumen de las vacas en lactación [Documentación!
• Granos de maíz convencional y de maíz rico en aceite en raciones con dos concentraciones de forraje [Documentación!
• Algunos aspectos del control de calidad de los alimentos en explotaciones lecheras. J E Santos [Temario!
• ¿Cuánto y cómo se puede utilizar la paja de cereales en la alimentación de las vacas?
B Martín vaquero [Temario]
• Comparación entre la semilla entera de algodón con y sin borra en las raciones para vacas lecheras [Documentación]
• Adición de energía durante el verano y resultados [Documentación!
• Nivel de fósforo en las raciones y su influencia en el rendimiento lácteo, la salud y la reproducción
B Martín Vaquero [Temario!
• Remolacha forrajera y patatas en la alimentación de las vacas lecheras. [Documentación! .......................
• Sustitución de maíz grano de alta humedad con pulpa de remolacha. [Documentación!.........................
• Grano húmedo [Documentación!
112
78
• Biotina y cojeras [Documentación! 143 84
• Granos secos de destilería con solubles en las raciones lecheras [Documentación! 143 85
• Precursores de la glucosa y grasa para las vacas en transición [Documentación! 143 85
• Evaluación del "MUN" como diagnóstico de la proteína en la alimentación [Documentación! 143 88
• Procesamiento mecánico del ensilaje de maíz y adición de aminoácidos para mejorar los rendimientos de las vacas en lactación [Documentación! 143 88
• Compostaje Xavier Serra [Temario! 144 78
• Tamaño de la fibra en las Raciones Completas Mezcladas B Martín Vaquero [Temario]
• Algunos índices que debemos conocer en un programa de calidad de leche M Martín-RIchard [Temarlo]
• Los cultivos de leche en un programa de calidad de leche M Martín-Richard [Temario]
144 94
142 98
143 94
• Calidad de leche en explotaciones mejicanas M Martín-Richard [Temario! 144 98
CONTROL LECHERO
• El funcionamiento del Control Lechero en Castilla-La Mancha Sofía Alday Conafe [Control Lecherol
• El funcionamiento del control Lechero en Baleares Sofía Alday conafe [Control Lechero]
139 66
140 44
• Manejo del control lechero en rebaños con sistemas de ordeño automático F Miglior [Temario] 142 112
• Control lechero en un ambiente de ordeño automático B Van't Land [Temario] 143 104
• El funcionamiento del control Lechero en castilla y León Sofía Alday Conafe [Control Lechero]
GENÉTICA
144 54
• Fertilidad de las vacas en lactación: manejo y genética J Pena, Dpto Técnico de Conafe [Genética! 139 34
• Selección en diferentes sistemas de producción. F. Fikse. [Temario!............................................................. 139 114
• Armonización e intercambio de datos sobre genes recesivos C S Cherry [Temario] 140 82
• impacto en el sector ganadero del descubrimiento de nuevos rasgos genéticos C. Shattler. [Temario]...........................................................................................................................................
140 86
• La creciente importancia de la funcionalidad en los índices de selección y el papel de las asociaciones ganaderas en promocíonar la recopilación de nuevos datos. F. Canavesí. [Temario].......... 141 114
• Visión global de los diferentes objetivos de selección en distintos países. F. Miglior. [Temario] ............... 141118
• Avances en la selección para los caracteres funcionales. F. Croen. [Temario]................................................
142 108
Título, Autor y Sección N° Pg
MANEJO
• Reservas corporales y reproducción [Documentación!
139 80
• Vacas cojas en las granjas A González [Anembe Responde! 139 88
• Eficacia de un nuevo sellador postordeño sobre la tasa de nuevas infecciones intramamarias y la colonización del pezón en vacas en pastoreo. C.N. Corbellnni, F. Pantozzl, c. Vigo, P. Serrano y E carbarino [Temario! 139 102
• ¿La eliminación o el acortamiento del periodo seco, es posible? [Documentación! 140 56
• El precio de la materia prima ha subido una barbaridad ¿Debo sustituir los alimentos que se han encarecido por otros más baratos aunque baje la producción, o debo primar ante todo mantener una buena producción lechera?.J. Baucells. [Anembe Responde]
• Ventiladores, Sí Ventiladores, tampoco J Baucells [Anembe Responde!
• ¿Cuánto cuesta la mastitis? M Martín-Richard [Temario!
• La fase energética negativa y la fertilidad en la vaca J Códia Ribes [Temario!
• Uso de podómetros y rendimiento lechero como predictores de los desórdenes de las vacas recién paridas B Martín Vaquero [Temario!
• El efecto de la intensificación sobre los costes de las explotaciones lecheras A Alvarez Pinllla y J A Pérez Méndez [Temario]
• De la reproducción a la gestión M Morales
ORDEÑO
• Efecto de la omisión de un ordeño cada semana sobre el rendimiento lechero y cambios morfológicos en la ubre de las vacas lecheras [Documentación]
RECRÍA
• ¿Cuánta leche deben tomar los terneros? [Documentación]
• Control higiénico sanitario en los centros de recría de terneros S de Tena Fernández y S. de Tena Andréu. [Temario]
REPRODUCCIÓN
• Sincronización del celo y la ovulación como método para mejorar los resultados reproductivos en ganado vacuno lechero A Monge vega [Temario!
• Reproducción y gestión en ganado vacuno lechero A Monge [Temario!
139 78
139 82
140 72
141 94
• La ecografía reproductiva. Un campo en expansión. G. de la Riera. [Temario!.............................................. 141102
• ¿Ya no se puede mejorar más en reproducción? ¿Qué es el "pregnancy rate" (PR) y por qué es tan importante? J J calí Hugas ¡Anembe Responde!
• Caso clínico: un brote de abortos A F Alvarez Baldor y R Iglesias Alvarez [Temario!
• Abortos por neosporosis L M Cebrián Yagüe [Anembe Responde!
• Observaciones prácticas sobre el diagnóstico de las mastitis subclínica y la evaluación de la calidad de la leche comercializable M A Pérez García, J A Baro de la Fuente, R Roldán cuenya y C J Grillo Ortega [Temarlo!
• Relación entre la higiene en ubre y patas con la mamitis subclínica [Documentación!
• ¿Corro algún riesgo si llevo mis vacas a un concurso de ganado? B López Rodríguez [Anembe Responde!
142 86
142 95
143 92
139 90
141 86
144 70
PUBLICACION BIMESTRAL
AÑO XXIV • NUM. 144
Noviembre/Diciembre
Director Domnino Garrote
SUBDIRECTORA PILAR LÓPEZ
Publicidad Baldomero Fernández
Redacción, Fotografía Departamento Propio y Diseño
REVISTAFRISONA COM DAVID GARROTE
Secretaría Carmina Arévalo y Suscripciones
Comité Técnico José Cruañes Oliver
B Martín Vaquero Juan Pena Alberdi
Redacción, Publicidad y Suscripciones
Ctpa de Andalucía, Km 23,600
28340 VALDEMORO (Madnid)
Tlfs: 91 895 24 12/62/68
Fax: 91 895 14 71
Correo Electrónico publicidad@revlstafrisona com suscripciones@revistafrisona com conafe@conafe com
REPORTAJES
• Concurso frisón de Las Regueras
Concurso frisón de Grado
• XLVII Concurso Exposición de Villaviciosa
• Expoaviga 2004
• III Concurso Provincial de Cordexola
• I Concurso Luso-Galáico
• 10° Aniversario de Africama
• Ganadería Fuentespina
INFORMACIÓN CONAFE
• Club de Producción
• Resultados sección 5a
Sección 6a
CALIFICACION
■ Animales calificados EX y MB durante los meses de septiembre y octubre de
CONTROL LECHERO
• El funcionamiento del Control Lechero y Castilla y León S Alday
Páginas Web www revistafrisona com www conafe com BUZON JURIDICO
Edita
• Sociedades Civiles y Sociedades Agrarias de Transformación S
• IBR: nuevo obstáculo para los concursos D Garrote Conafe
DOCUMENTACION TECNICO GANADERA
Alimentación
• Sebo y depresión de la grasa láctea y diferencias si se usa como forraje heno de alfalfa
• Factores que afectan a la digestibilidad del magnesio
63 Alimentos
• Rendimientos en la lactación de vacas holstein con ensilake de gramíneas y alfalfa 64 Raciones
Confederación de Asociaciones de Frisona Española o ensilaje de alfalfa 62 Macrominerales
Junta de Gobierno de CONAFE
Presidente:
» Domingo Canut Esteva, FEFRIC
Vicepresidente:
• Luis Seoane Labandeira, FEFRIGA
Secretario:
• Jesús Francisco Méndez Méndez, ASCOLAF
Tesorero:
■ José María Pont, AFRIARA
Interventor:
• Jaime Olascoaca Enseñat, AFB
Vocales:
• José Luis Pereda Hondal, AFA
• Manuel Fernández García, AFCA
• Miguel Angel Sola Romanos, AFNA
• Alejandro Arasanz Balonco, AFRICAMA
• Julián Rodríguez Ancos, AFRIDEMA
• Ireneo Cuesta Modinos, FEFRICALE
• Valentín Novales Elejalde, EFRIFE
• Domnino Garrote Manso, Director Gerente
Fotomecánica e Impresión: TACOGRAF, S L ISBN 9211-3767
Depósito Legal: M-5 568-1981
NOTA: CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos, anuncios y otros escritos firmados, así como tampoco, necesariamente, comparte los criterios de sus autores
Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, informaciones y fotografías de esta revista citando el origen
• Sustitución de maíz grano de altal humedad con pulpa de remolacha peletizada Efectos sobre el consumo de alimentos, comportamiento en la rumia y en la producción de leche
ANEMBE RESPONDE
• Abortos por Neosporosis L M Cebrián Yagüe
TEMARIO DEL CRIADOR
• De la reproducción a la gestión M V Morales Gamazo
• Núcleos de Control de Rendmiento Lechero Su organización en diferentes países EJ Miguelez Vara
• Tamaño de la fibra en las Raciones Completas Mezcladas B Martín Vaquero
• Calidad de leche en explotaciones mejicanas M Martín-Richard
Fue noticia en la web
Reglamento del VIII Concurso Nacional de Primavera Conafe’05
B O E
índice de Anunciantes 114
Guía Comercial 115
Boletín de Suscripción 2
Ganadería Fuentespina, en Aranda de Duero (Burgos)
publicidad@revistafrisona com suscripciones@revista frisona com conafe@conafe com Web: niiuuj revistafrisona com - uiujuj conafe com
Frisona Española
D Domiciliado en
C P localidad
Profesión CIF/DNI
Se suscribe a la revista FRISONA ESPAÑOLA por un período de un año (enero a diciembre) €1 importe de la suscripción lo abona mediante el sistema señalado más abajo (No Se CONSIDERARÁ €FECTIVA LA Suscripción Que No VeNGA ACOMPANADA Del JUSTIFICRNTe De pago €LEGIDO) de de 2 005
Pr€C1o Suscripción 2005 (IVA incluido)
• España 48,08 Euros + IVA 4%
• Europa 70 Euros
• Resto Mundo 85 Euros
Indique (X) el sistema de pago elegido:
□ Enviadogiro postal núm
□ Talón nominativo a favor de CONAFE
□ Contrareembolso (más gastos de envío)
□ Domiciliación Ranearía: I
Cada Vez hemos de familiarizarnos más con términos y conceptos nuevos que están estrechamente ligados con nuestro futuro de ganaderos profesionales, €s posible que muchos hayan oído hablar de la importancia de la "condicionalidac" y sus principales condicionantes para que los ganaderos de la U€ puedan obtener los beneficios estipulados en la reciente reforma de la PAC Creemos oportuno desde estas páginas, llamar la atención de los ganaderos sobre la incidencia que tendrá en un futuro próximo el cumplimiento de ciertos "requerimientos" para poder beneficiarse de las políticas y, fundamentalmente, de las ayudas de la U€, o dicho de otra forma, cumplir con la condicionalidad, que es la contraprestación para incentivar a los ganaderos y agricultores por que respeten la normativa existente en diferentes ámbitos y contribuyan así a que el sector agrario cumpla con los principios de desarrollo sostenible Estos "requerimientos", a modo de condicionantes, son los que de forma muy clara abren o cierran "la puerta administrativa" por la que Bruselas permita ser beneficiarios de los pagos directos, pieza básica de la reforma que estamos afrontando La reforma de la PAC está regulada por un Reglamento del Consejo (1782/2003) que a nuestros efectos tiene dos componentes básicos: los que afectan más directamente a la ganadería, que vienen especificados en el Anexo III, y que cubren aspectos muy relacionados con el "medio ambiente, salud pública, sanidad animal y vegetal y bienestar de los animales” , y el Anexo IV, más relacionado con las buenas condiciones agrarias y medioambientales, especialmente para la "tierra agraria" que por estar "desacoplada" de la producción, no va a ser usada por el gana
dero, como mención expresa, a la relacionada con mantener pastos permanentemente Es comprensible que el lector de esta página, o lo que haya leído hasta estas fechas sobre condicionalidad, tenga la sensación de que se habla de generalidades sobre la "condicionalidad", o sobre los requerimientos del bienestar de los animales Y esto es verdad Pero también lo es que el Ministerio de Agricultura ha establecido un "Grupo de Trabajo" que está llevando a cabo la transposición, para su inmediata publicación a la legislación española, de las Directivas de la UE, compilándolos con textos de "más altura científica" que abarquen no sólo los temas de los citados Anexos III y IV, sino también la publicación de unas "fichas técnicas" con un contenido más didáctico, práctico y sencillo, pero con rigor, para que el ganadero sepa "qué condiciones debe cumplir y por qué" y sepa en todo caso a qué atenerse En lo que respecta al medio ambiente, salud pública, sanidad animal y vegetal y bienestar de los animales, serán alrededor de dieciocho las normas de obligado cumplimiento. V Este obligado cumplimiento, mencionado casi de pasada, será efectivo puesto que el incumplimiento por un Estado miembro de los "condicionantes" conlleva la pérdida de un considerable montante de dinero comunitario, a nivel de Estado y, a nivel ganadero, la pérdida parcial o total de todos los pagos directos En una situación de incertidumbore, como puede ser el caso del desacople total, parcial o no desacople del sector lácteo, el garantizar los pagos directos es, en parte, garantizar el futuro de cada explotación ganadera
Feliz Navidad y Próspero Año 2005.
Aspectos de diseño de explotaciones (salas de ordeño, cubículos, refrigeración, y confort) y de gestión de deyecciones ganaderas a debate
Master está siendo posible gracias a la colaboración comprometida de entidades como ANEMBE y al apoyo decidido de empresas del sector como, Boehringer ingelheim, Pfizer Salud Animal, schering Plough, Merlal y Danone
El 24 de noviembre, organizado por la Escuela de Capacitación Agraria del Pírineu, tuvo lugar un curso teó
rico práctico que reunió a un numero importante de ganaderos de la comarca del Cadí, La Cerdaña y otras lin
dantes con La Seu de UrgelL La jornada reunió a la mayo ría de los ganaderos que allá por los años 80 empezaron a desarrollar la mejora y la selección en esta región, pionera en Cataluña en la organización de escuelas de jueces y concursos comarcales, de los que tan buen recuerdo tienen todos los ganaderos del Alto Urgell
El pasado mes de Octubre se celebró en la Universidad Autónoma de Barcelona el séptimo módulo del Master en Asesoría y Gestión de Explotaciones de Bovino Lechero En esta ocasión, el módulo trató temas relacionados con las instalaciones, el cow confort y el manejo y la gestión de las deyecciones ganaderas Como ponente invitado, asistió John smith, Profesor de la Universidad de Kansas, que discutió durante dos días temas relacionados con el manejo del estrés por calor, y el diseño de salas de ordeños y rutinas de trabajo en dichas salas Sus aportaciones fueron originales y novedosas, y permitieron aclarar puntos fundamentales, sobre todo respecto a las prioridades y planes de acción frente al estrés por calor
Adicionalmente, participaron en el módulo Joan Collell (diseño de cubículos), Luis Miguel Jiménez (revisión de salas de ordeño), Alex Bach (índices de confort), y Josep Turet y Xavier Serra, de la Universidad de Vic, que dieron una visión sintética pero eficaz de la problemática y las alternativas de manejo de las deyecciones a nivel de granja Finalmente, se realizó una visita a la explotación "El Murucuc" de Vic, donde se aplicaron algunos de los conceptos discutidos en el programa teórico
Hasta el presente, la valoración general del desarrollo del Master es muy positiva, tanto desde la organización como desde los asistentes y ponentes participantes El
los ganaderos asistentes al curso lo catalogaron de muy interesante y ya se está pensando en seguir manteniendo los contactos necesarios con Conafe, para desarrollar iniciativas formatívas como ésta, que estimulen, orienten y actualicen los conocimientos que sobre la morfología y los acoplamientos existen actualmente
El pasado mes de noviembre se celebraron en el Centro de Estudios Universitarios de Talavera de la Reina (Toledo) las IV Jornadas Técnicas de vacuno de Leche, en
José Francisco Rivas, Alcalde de Talavera y Luis Miguel Jiménez en la presentación de las jornadas cuyo acto de inauguración participaron José Francisco Rivas, Alcalde de esta localidad, y Luis Miguel Jiménez, veterinario responsable de Servet Talavera, S L , empresa organizadora de la jornadas y alma mater de las mismas
Javier Miguélez, veterinario, gerente de la empresa Serviclet, S L , pue actualmente presta sus servicios en la central de Caza en Zamora y en la cooperativa Vega Esla de León, fue el primero en tomar la palabra para hablar del Programa de Asesoramiento de la Calidad, pue está poniendo en práctica en diversas explotaciones
Tanto la normativa comunitaria -explicó Miguélezcomo los consumidores exigen un producto final cuya calidad sea consecuencia de una estricta seguridad alimentaria y un respeto al bienestar animal y al medio ambiente Para conseguir este fin no vale otro medio pue la certificación del producto a través de un programa sin fisuras de gestión de calidad en la explotación El problema es pue para llevar a cabo este programa se necesita un mayor esfuerzo de dedicación del ganadero, esfuerzo pue hoy por hoy no se ve recompensado por el precio final pue va conseguir con la venta de su producto Este diferencial de precio va a ser vital para pue estos programas salgan adelante, tengamos un sector competitivo y con expectativas para la incorporación de jóvenes ganaderos
De izquierda a derecha: Javier Mguélez de Serclivet SJ-; Angel Revilla de Pfizer Salud Animal y los doctores Alian Britten y Graeme Mein
Tanto Angel Revllla, responsable de vacuno de Pfizer Salud Animal, como Octavi Fargas de VAPL, asesoramiento ganadero, llegaron a la misma conclusión después de exponer los pasos para conseguir pue una granja alcance la Certificación del Producto y los objetivos para alcanzarlo
Posteriormente los doctores Alian Britten y craeme Mein, pasaron a describir aspectos técnicos concretos del manejo durante el ordeño para conseguir altas producciones, estudiando cada paso pue se da en la sala de ordeño, comprobando defectos y resultados
La organización de las jomadas contó con la colaboración del Ayuntamiento de Talavera, ANEMBE, Materlab, Laboratorios Karizoo, Propuimia S A , Biosuper, Hypred Ibérica S L , Senoble, Valiant, Fatro uriach Veterinaria, Danone, PropuilDeza, Disega y Laboratorios Ovejero, S A y con el patrocinio de Boehringer ingelheim, Pfizer salud Animal, Serma C B DeLaval, Schering-Plough Animal Health, Westfalia Surge, Syva, Platinum 4XLA, intervet y Fort Dodge
El Subdirector General de
Domingo Canut, Presidente de CONAFE, junto al nuevo Subdirector General de Medios de Producción Ganaderos, D Juan José Mejías
El Subdirector General de Medios de Producción Ganaderos, D Juan José Mejias Montbardó, visitó el 1 de diciembre las oficinas de la Confederación Nacional de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), ubicadas en la localidad de Valdemoro (Madrid) Nombrado recientemente Subdirector General (BOE 02-10-ori) y a pesar de su reciente aterrizaje en el Departamento de Medios de Producción Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), D Juan José Mejías aceptó la invitación pue en su momento le envio Conafe para visitar sus Instalaciones
El Subdirector General fue recibido por el Presidente de Conafe, D Domingo Canut, acompañado del Gerente, así como de los jefes de los distintos departamentos, puienes fueron explicando los proyectos pue en la actualidad se están desarrollando Uno de los temas pue más impactó al representante del MAPA fue la evolución del Libro Genealógico, partiendo de los Libros Provinciales realizados por las distintas
Jefaturas provinciales hasta 1979, disponibles en las instalaciones de Valdemoro, hasta llegara la actual información que se facilita a los ganaderos y diversos estamentos interesados en la genética como medio de selección ganadera
Otro de los temas que llamó su atención fue ver la abundante información que recibe tanto el ganadero de vacuno frisón como todos los agentes relacionados con el sector, a través de la aplicación de la tecnología más actual y permitiendo su consulta por medio del uso de redes de intranet e Internet, asi como saber que esta información que se aporta viene respaldada por un sello de calidad
Al término de su visita, D Juan José Mejías animó al Presiente de Conafe "a que el camino que se viene realizando en la Confederación desde hace muchos años, se continúe en el futuro aprovechando la larga experiencia acumulada"
Mejías firmando en el libro de Honor de CONAFE
El Concurso Nacional de Primavera CONAFE 2005 se celebrará en Torrelavega
La Junta de Gobierno de Conafe ratificó en su reunión del 15 de diciembre las fechas de organización del VIII Concurso Nacional de Primavera CONAFE 2005 de la Raza Frisona El Concurso se desarrollará en el Mercado Nacional de Ganados "Jesús Collado Soto" de Torrelavega (Cantabria), los días 17 al 20 de marzo de 2005
El Concurso será organizado por CONAFE y la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA), contando con el patrocinio de, entre otros, la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca del Gobierno de Cantabria y con la colaboración del Excmo Ayuntamiento de Torrelavega
El encargado del juzgamiento será el Juez internacional de CONAFE Jaume Serrabassa
Desde estas líneas, animamos al sector de la selección genética, ya sean ganaderos o casas comerciales, a preparar su participación en el certamen
En próximos comunicados, ¡remos informando sobre todos los aspectos relacionados con la organización del Concurso Nacional de Primavera CONAFE 2005
Jaume serrabassa, Juez del VIH Nacional de Primavera
El secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Fernando Moraleda, y el Presidente del Consejo General de Colegios veterinarios, Juan José Badlola, firmaron el pasado 15 de diciembre en la sede del MAPA un Convenio Marco de Colaboración para llevar acabo actuaciones conjuntas que contribuyan a la mejora de la ganadería en materias como producciones ganaderas, bienestar y sanidad animal
Mediante este convenio, el MAPA se compromete a colaborar con el Consejo de veterinarios en todas aquellas actividades que promuevan un mayor conocimiento de los temas relacionados con la formación e investigación y a participar en la financiación de las actuaciones de formación continuada y de especialización veterinaria que el Consejo realice El Consejo General, a su vez, llevará a cabo estas actuaciones de formación continuada y de especialización en materia ganadera, posibilitando a los veterinarios el acceso a estos cursos, para que asi los conocimientos adquiridos puedan aplicarse, no sólo al ámbito de gestión y laboratorios, sino también en el ejercicio de campo
Tras la firma del convenio, Fernando Moraleda destacó que uno de los objetivos será la creación de un Consejo de Asesores, formado por conocidos científicos y en el que estará Juan José Badiola como representante de los veterinarios, que participará en los debates y las decisiones que adopte el MAPA en temas de alimentación, sanidad animal o seguridad alimentaria También, señaló que el criterio por excelencia que se requerirá a los miembros de este consejo será el de anteponer los intereses generales del sector a cualquier otro interés legítimo, ya que la "gestión pública en temas de sanidad y bienestar animal es una cuestión de Estado"
Por su parte, Juan José Badiola agradeció el interés del MAPA por los veterinarios españoles y reconoció que era la primera vez que el Consejo General de Colegios Veterinarios firma un acuerdo de este tipo con el Ministerio Badiola explicó que la aportación de los veterinarios a este Convenio será la de dotarlo con un gran potencial de profesionales que aportarán formación y experiencia en materias ganaderas, y que ayudarán a resolver problemas como los planteados por las enfermedades animales, que afectan tanto al comercio como a la seguridad alimentaria, y por los nuevos retos en temas de bienestar animal y trazabilidad
El pasado 17 de diciembre, fueron elegidos los nuevos cargos de Presiente y Vicepresidente de esta organización, que recayó por unanimidad en los ganaderos José A Herrero (Castilla y León) como Presidente, y José Luis Sáez (Castilla La Mancha) como Vicepresidente, en sustitución de Xaquin López (Calida) e Ildefonso Barajas (Madrid)
La nueva Presidencia tiene como objetivo proseguir el camino ya emprendido para que este sector continúe por los cauces de la legalidad y transparencia Por ello seguirán, si cabe aún con más ahinco, en el frente judicial abierto por la Fiscalía Anticorrupción y el Juez Baltasar Garzón, aportando a la causa del "Caso El Churtal" todo aquello que sea menester para defender a los ganaderos frente a estas tramas e intentar eliminar la opacidad del sector
Como comentó el nuevo Presidente de FEPLAC , "los profesionales queremos que las reglas sean para todos y seguiremos persiguiendo la leche fuera de cuota, tanto aquellos que la producen, la promueven y auspician como a los que se benefician de ella laminando el futuro del sector Actualmente tenemos unos precios que se van ajustando al valor de la leche y todo hace indicar que el próximo año estos se incrementarán por encima de la media de precios percibidos durante este año 2004"
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) hizo público el 21 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado la Orden APA/417082004 por la crea y regula el Premio "Dirección General de Ganadería", que convoca su concesión para el año 2005
Este premio nace de la intención del MAPA y de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de crear la institución de un premio público específico de carácter anual, destinado a premiar los trabajos que se realicen sobre nuevas tecnologías o técnicas que representen avances o mejoras en el sector ganadero El premio está abierto a todas aquellas personas físicas o jurídicas (públicas o privadas) que presenten trabajos relacionados con el sector ganadero, y cuya dotación económica para el año 2005 asciende a 4.000 euros. Las solicitudes se podrán presentar en el plazo máximo de dos meses desde la publicación de la convocatoria en el BOE, es decir, hasta el próximo 21 de febrero de 2005
El Jurado estará compuesto por un Presidente, que será el titular de la Dirección General de Ganadería, y una Vícepresidencia, en este caso el Presidente de la Real Academia de las Ciencias Veterinarias También, formará este Jurado un grupo de Vocales, compuesto por tres Académicos de la Real Academia de las Ciencias Veterinarias y un funcionario de la Dirección General de Ganadería, con rango de Subdirector General http://www revistafrisona com/noticiasleyes/boe/index htm ■ http://www boe es
El subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación y vicepresidente de la Agencia Española de
Medicamentos y Productos sanitarios (AEMPS), Santiago Menéndez de Luarca, mostró su satisfacción y felicitado a la Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria) por su iniciativa de publicar la Guía de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia Veterinaria, durante la clausura de la Jornada Informativa dirigida a los profesionales del sector, celebrada el pasado mes de noviembre, que sirvió como marco de presentación para esta Guía y en el que también ha sido su primer acto público desde que asumió el cargo dentro de la Agencia
Menéndez de Luarca, en el centro, durante la clausura de la Jornada
Para el representante del Ministerio, "esta Guía redundará, sin duda, en un mejor seguimiento de los medicamentos presentes en el mercado y demuestra como la Administración y la Asociación coinciden en un mismo objetivo común de trabajar en pro de una sanidad veterinaria segura y de calidad" Asimismo, expresó su deseo que esta cooperación siga siendo fructífera en el futuro, para poder dar respuesta a todos aquellos aspectos que afecten al sector de la sanidad animal al que Veterindustria representa en España
La Jornada, celebrada en la sede de la AEMPS, en la que intervinieron miembros de veterindustria y de la Agencia, fue inaugurada por la directora del organismo, María del Val Diez, quien consideró que con la presentación de esta Guía se demuestra la evolución que ha seguido el sector, lo que sin duda contribuirá a que haya animales sanos y alimentos de seguros y de calidad También, señaló, que "iniciativas como esta demuestran la posición estratégica del medicamento veterinario dentro de una sociedad avanzada como la española" y la importancia que cobra la farmacovigilancia, "ya que permite detectar cualquier efecto adverso de un medicamento que esté en el mercado" Finalizó su intervención felicitando a veterindustria como representante del sector en España y por haber llevado a cabo esta importante iniciativa Tomó la palabra después, el presidente de Veterindustria, Luis Bascuñán, quien además de mostrar su satisfacción y agradecimiento por la colaboración entre Veterindustria y la Agencia, señaló la importancia cada vez mayor que tiene la farmacovigilancia, así como el interés y el compromiso del sector en este tema porque "permite un perfecto seguimiento de los productos veterinarios que hay en el mercado" Además, de ser un ejemplo "de como la Asociación se encuentra a la cabeza en la labor que desarrolla, al dotar al sector de herramientas como esta"
El responsable del Área de Farmacovigilancia veterinaria de la Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios (AEMPS), Ramiro Casimiro, intervino
a continuación con la ponencia "La Farmacovigilancia Veterinaria: contexto actual" en la que señaló las principales modificaciones que ha experimentado el sistema informático de la Agencia "Vigia-Vet", las obligaciones de notificación, la guideline sobre asignación causalidad y animó a la participación activa en farmacovigilancia veterinaria de todos los profesionales sanitarios
Finalmente, el asesor técnico de veterindustria, Alfonso Las Heras, llevó a cabo la presentación, de la edición en español, de la Guia de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia Veterinaria, publicada por la División Europea de la Federación Internacional para la Sanidad Animal (IFAH), a la que pertenece veterindustria como representante español
Las Heras señaló como esta Guia es “una respuesta al compromiso de la Asociación, como patronal, con la farmacovigilancia, siendo el objetivo fundamental de esta el dotar a las empresas del sector de una herramienta eficaz" que promueva el uso del sistema de farmacovigilancia veterinaria a través de una guía de fácil uso y cuya consulta pueda hacerse de forma práctica y en la que las compañías encuentren las respuesta a la necesidades que se les puedan plantear en este campo
La próxima edición de SIMA se celebrará en el parque de Exposiciones de Paris-Nord Villepinte del 27 de febrero al 3 de marzo de 2005 El Salón, dedicado a los profesionales del mundo agrícola, reúne no sólo a los grandes líderes mundiales del equipamiento, el material, el suministro agrícola y los servicios, sino también a numerosas PyMEs especializadas SIMA presenta una oferta amplia y diversificada, respondiendo a las necesidades de una agricultura mundial moderna y dando cabida a la maquinaria y el equipamiento agrícola; las producciones vegetales; y la ganadería, con la presentación de 400 bovinos de aptitud láctea y cárnica que durante los días de la feria participarán en diversas exhibiciones y concursos morfológicos
También estarán presentes empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de material para el ordeño, equipamiento para la ganadería, producción, cosecha y distribución de forrajes, remolques, manutención, esparcimiento de purin, etc así como firmas especializadas en genética, nutrición y salud animal SIMA 2005 cuenta a dia de hoy con más 1 200 expositores procedentes de unos cuarenta países en una superficie de exposición de 220 000 m2 Paralelamente a la celebración del salón, están programadas diversas conferencias, tanto de temas agrícolas como ganaderos SIMA 2005, organizado por Exposium en colaboración con las asociaciones profesionales SYGMA, SECIMA y SNCVA, será la gran cita mundial de los profesionales de la Agricultura y la Ganadería
"Cristóbal de la Puerta" para trabajos ganadero
La revista Ganadería, de la Editorial Agrícola Española, S A, y el Colegio Oficial de ingenieros Agrónomos de Centro Y Canarias han hecho pública la convocatoria para el año 2005 del V Premio "Cristóbal de la Puerta" para trabajos inéditos sobre un tema concreto de ganadería, a libre elección, aplicable a una zona española, de carátter técnico, práctico y de actualidad
La dotación del premio asciende a 1.300 euros para el Primer Premio y 700 euros para un segundo Premio El
trabajo o trabajos premiados serán publicados en la revista Ganadería El plazo de recepción de los trabajos finalizará el día 29 de marzo de 2005
Los trabajos tendrán una extensión de entre ocho y doce páginas DIN A4, a doble espacio, con un tipo de letra de 12 puntos, y serán enviados al Colegio Oficial de ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias
C/ Bretón de los Herreros, 43, 1o - 28003 Madrid
E-mail: arcania@iies es
El pasado mes de diciembre se firmó un contrato de colaboración técnica entre Phatophy (Ecole Veterinaire de Lyon Francia) y Costa Marzo Consulting (Barcelona) para colaborar con los laboratorios farmacológicos de España en la realización de los ensayos requeridos y en la preparación de la documentación exigida para el registro o revalidación de sus productos
Phatophy es la organización independiente de investigación por contrato más antigua de Europa, dedicada desde 1981 a la realización de estudios de calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos veterinarios Está ubicada en la Escuela Veterinaria de Lyon (Francia) y tiene una amplia experiencia, un completo equipo técnico, unas óptimas instalaciones y un pleno conocimiento de la normativa vigente para cubrir con eficiencia las necesidades del sector, sobresaliendo en especial la realización de estudios farmacocinéticos, de bioequivalencia, residuos en tejidos, estudios preclínicos y clínicos, estudios de eficacia, métodos analíticos y su validación, etc
Costa Marzo Consulting, con más de 20 años de actividad en el sector es, al mismo tiempo, la organización independiente de consultoría con mayor trayectoria en el sector y una amplia experiencia que centra en sus actividades en el área del medicamento veterinario y de la alimentación animal (aditivos y piensos)
A partir de este momento se ofrece al mercado español la posibilidad de realizar estudios para el registro o revalidación de medicamentos veterinarios en relación a su calidad (parte II), seguridad y residuos (parte III), preclínica y eficacia (parte IV), registros para exportación, etc
Para más información:
Costa Marzo Consulting, www cmcdigital biz, e-mail: cmc@cmcdigital biz
• 77a Feria Agrícola Zootécnica Nacional Muestra Interregional de bovino de la Raza Frisona Italiana 3 al 6 de febrero Montichiari (Italia)
• SIMAGENA SIMA 2005 Del 27 de febrero al 3 de marzo Pare de Expositions de Paris-Nord-Villepinte Concurso Holstein 2 de marzo
• VIV Asia 16 al 18 de marzo Bangkok (Tailandia)
• Vlll concurso Nacional de Primavera CONAFE'05 Torrelavega (Cantaría), 17-20 de marzo
• 4TH IDF International Mastitis Conference 12-15 de junio Maastricht (Holanda)
• The Royal Show 2005 International Agricultural Exhibition 3 al 6 de julio (Reino Unido)
Ponderosa Rubens Lady
•
x Conant-Acres-JY Broker) • ICO (Esp04-2): +976
Llinde Líder Bruna
• ICO (Esp04-2): +1624
Elige a tu favorita como MEJOR VACA DE 2004 y participa en el sorteo de un rotulador de plata de CONAFE y una maqueta de la vaca ideal Envía este cupón antes del 7 de febrero de 2005 a CONAFE Apdo. de Correos 31, 28340 Valdemoro (Madrid) o bien
Lee 362 a través de www conafe com
Profesión
Nombre
Dirección
Teléfono:
Las Regueras (Asturias), 4 de septiembre - Juez de Conafe: Roberto Saiz Río
Premio, nombre y número
Sección 1- Machos de 12 a 18 meses
1sCaleyu Bartolo Lee RG-2159747 Comestar Lee P Granda Viña
Sección 2> Machos de 18 a 24 meses
1sAtuse Bustamante Rudolph RG-2155130 Startmore Rudolph S A T Aruse
2! Patrón Dabalo RG-2208615 Brabant Star Patrón Casa Pedro
Sección 3l Terneras de 6 a 12 meses
1 Caleyu Jenifer Rivaldo RG-2250774 Caleyu Rivaldo Factor P Granda Viña
2e Pienda Crew Magui RG-2252660 Oliva Lausan Crew Transmonte
3- Puerma Belmont Davinia RG-2255744 Requejada Nick Beimont Puerma
Sección 4-, Terneras de 12 a 18 meses
1sAruse Tribeca Leduc RG-2250812
2- Puerma Mario Paty RG-2210609
Lystel Leduc S A T Aruse
Chico Mendel Mario Puerma
3S Rosalino Dario Barbara RG-2210601 Big Crest Emerson Darlo Casa Rosalino
Sección 5S Novillas de 18 a 24 meses
12 Luis Addison Blanca RG-2146628 Etazon Addison Casa Luis
Sección 6-, Vacas de 24 a 36 meses
1e Sevilla RG-2040858 Lonestar Casa Pedro
2- Sabrina RG-2040857 Tec-Martiniega Figaro Casa Pedro
3! Pintina Rioja Red Bárbara RG-2012917 Blackrose Rioja Rojo Pintina
Sección 7¡ Vacas secas de 3 a 5 años
11 Pintina Kerby Carina RG-1832287 Whittier-Astre Kerby Pintina
2e Pienda Onassis Venus RG-1905875 Ascol Mascot Onassis Transmonte
Sección 8S Vacas secas de 5 a 7 años
1e Giralda RG-2105467 Casa Rosalino
2- Lindy Sinforosa RG-1720443 A Townson Lindy Juanita Sección 9-, Vacas secas de más de 7 años
FJesika Inspiration RG-953296 Hanover-Hill Inspiration P Granda Viña
2e Escarolo Caprichosa Kerby RG-1260338 Whittier-Astre Kerby Transmonte
Sección 10-, Vacas en lactación de2a3años
1- Caleyu Carolina Aerobio RG-2014770 Travesía LindyAerobio P Granda Viña
2S Caleyu Kelly Grandslam RG-2014769 J-L-G- Grandslam P Granda Viña
3S Luis Comestar Lee Africa EG-2041830 Comestar Lee Casa Luis Sección 11-, Vacas en lactación de3a4 años
1s Tresvalles Storm Astra RG-1793762 Maughlin Storm Casa Luis
2e Caleyu Beky Factor RG-1786311 Renown Factor P Granda Viña
3e Rosalino Fatal Lucia RG-1929262 Fatal Casa Rosalino Sección 12-, Vacas de4a5 años
FAruseFelicity Leader RG-1673068 Comestar Leader S A T Aruse
2!Jeisa RG-1949504 - Pintina
Sección 13s Vacas en lactación de5a7 años
18 Mikaela Stardom RG-2252422 S A T Atuse
2- Luis Boss Alba RG-1538174 Kora Blackstar Boss Casa Luis
3S Rosalino Nalón Dulce RG-1538196 Tec Zap Rutesk Nalón Casa Rosalino
Sección 14-, Vacas de lactación de 7 o más años
18 Luis Katia Starbuck Mun-Cre RG-849405 Hanoverhill Starbuck Casa Luis Macho Campeón:
Aruse Bustamante Rudolph RG-2155130 Stañmore Rudolph S A T Aruse
Novilla Campeona: Caleyu Jenifer Rivaldo RG-2250774 Caleyu Rivaldo Factor P Granda Viña
Vaca Campeona:
Aruse Feliclty Leader RG-1673068 Comestar Leader S A T Aruse
Mejor lote:
Prudencio Granda Viña
Mejor Ubre:
Aruse Feliclty Leader RG-1673068 Comestar Leader S A T Aruse
y
Sección 1- Novillas de 12 a 18 meses
1s Inclán Inquirer ¡llana RG-2250588 Summershade Inquirer Inclán
2S Pravia Lety RG-2255984 Casa Pravia
3- Sarago Lheros Lucy RG-2237248 Comestar Lheros Casa Sarafo Sección 2-, Novillas de 18 a 24 meses
1s Inclán Lee ¡lia RG-2121432 Comestar Lee Inclán
2e Inclán Outside ¡mera RG-2154879 Comestar Outside Inclán
3S Sarafo Rudolph Elsa RG-2154871 Startmore Rudolph Casa Sarafo
Sección 3-, Novillas de 24 a 30 meses
1s Inclán Inquirer 1janes RG-2106830 Summershade Inquirer Inclán
2e Sarafo Kerby Nuria RG-2054267 Whittier-Astre Kerby Casa Sarafo
3S Llarriba Nick Vera RG-2106840 Censa Tec-Nick Llarriba
Sección 4-, Novilla Campeona
Inclán Inquirer ¡llana RG-2250588 Summershade Inquirer Inclán
Sección 5S Vacas en lactación hasta 3 años
1s Las Cortinas Megatrix Estrella RG-1996254 Badiola Integrity Megatrix Las Cortinas
2S Las Cortinas Belmont Elena RG-2045603 Requejada Nick Belmont Las Cortinas
3e Alba Wilmette Outside RG-2105219 Comestar Outside Llarriba
Sección 6- Vacas en lactación de3a4 años
15 Inclán Pinky Ruth RG-1928104 Inclán Milán Pinky Inclán
2S Mohrle RG-2211793 Pedant Llarriba
3S Llarriba Megano Marina RG-1848507 Badiola Megano Llarriba
Sección 7-, Vacas en lactación de 4 a 5 años
1s Travesía James Fina RG-1615331 Shoremar James Inclán
2S Tresvalles Masón Jacoba RG-1619888 Shoremar Masón Transmonte
3° Llarriba Valdés Lucera RG-1794707 Tec Susi Patrón Valdés Llarriba
Sección 8-, Vacas en lactación de más de 5 años
1s Inclán Merlin Yoana RG-1157703 Censa Mascot Merlin Inclán
2! Prisca RG-925590 A Pearmont Intrigue Llarriba
30 Sarafo Turca RG-1677436 Casa Sarafo
Sección 9-, Vacas secas de menos de 3 años
1l Ribayo Fausto Castra RG-2014972 Tec Viña Fausto Transmonte
3S Chico Carbonero Alaska RG-2046197 Classic Carbonero El Chico
Sección 10s Vacas secas de 3 a 5 años
F Travesía Gibson Mecha RG-1615348 Silky Gibson Inclán
2- Robes Megano Mega RG-1798223 Badiola Megano Casa Sarafo
3- Carbajosa Valdés Solaya RG-1620640 Tec Susi Patrón Valdés Llarriba
Sección 11-, Vacas secas de más de 5 años
F Chico Starbuck Archy Nancy RG-1370778 Badiola Starbuck Archy El Chico
2- Escarolo Caprichosa Kerby RG-1260338 Whittier-Astre Kerby Transmonte
3S Llarriba Masón Tañía RG-1806704 Larriba
Sección 12-, Mejor ubre
Travesía James Fina RG-1615331 Shoremar James Inclán
Sección 13-, Vaca Gran Campeona
Inclán Merlin Yoana RG-1157703 Censa Mascot Merlin Inclán
Sección 14-, Mejor Rebaño: Ganadería Inclán
EDGEMONT WADE 2365 SIX ET TL TV 111157 • ESPM9201467576
- Toro muy completo: tipo, producción y calidades - Vacas muy lecheras, altas y con capacidad - Ubres extraordinarias m - +0.14% en grasa
illaviciosa (Asturias), 20 de octubre
Sección, nombre y número
Sección 1¡ Terneras de 7 a 10 meses
1e Cobertoria Rifa Roy RG-2319270 Roylane Jordán La Cobertoria
2e Laureles Marey Gibson RG-2250903 Sílky Gibson Los Laureles
30 Laureles Joanna Charles RG-2250902
Sección 2-, Terneras de 11 a 16 meses Boulet Charles Los Laureles
1- Cobertoria Lherosky RG-2319263 Comestar Lheros La Cobertoria
20 Abedules Chispa Rudolph RG-2210487 Startmore Rudolph Los Abedules
3S Sariego Dime Caserin RG-2210489 Caserinos Sariego Counselor Sariego
Sección 3S Novillas de 17 a 21 meses
12 Sandín Dafne Progress RG-2158382 Duncan Progress Sandin
20 Cásennos Chiluca Biedes RG-2156737 Mono Severies Biedes Sandin
3e Lorda Estrella Starlite Lorly RG-2156816 Lorda Starlite Lorly
Sección 4S Novillas de 22 meses en adelante Lorda
1e Lorda Kervasica Kerby RG-2100773 Whittier-Astre Kerby Lorda
2S Sandín Clara Rubens Roja RG-1997995 Stbvq Rubens Sandin
3° Sandín Coca Mah-lceberg RG-2238078 Whittail-Valley Iceberg Sandin
Sección 58 Campeonato de Terneras y Novillas
Campeona
Cobertoria Rifa Roy RG-2319270 Roylane Jordán La Cobertoria
Subcampeona
Cobertoria Lherosky RG-2319263 Comestar Lheros La Cobertoria Sección 6-, Vacas en lactación hasta 30 meses
1g Villazón Eva Merlin RG-2053149 Censa Mascot Merlin Villazón
2- Abedules Dunia Pepin RG-2103332 Abedules Pepin Starbuck Los Abedules
3e Sandio cuca Igniter RG-2040317 Summershade Igniter Sandin
Sección 7-, Vacas en lactación de 31 a 36 meses
1s 042 5460 4194 RG-2319453 Lystel Leduc La Cobertoria
2S Salvagnace RG-2254157 Maballe Menéndez
3S Garrió Blanca Storm Roja RG-1800854 Maughlin Storm Sandin
Sección, nombre y número
Sección 8-, Vacas en lactación de3a4 años
1s Cobertoria Arobi Miranda RG-1881888 Travesía Lindy Aerobio La Cobertoria
2S Abedules Nakaty Rudolph RG-1855098 Startmore Rudolph Los Abedules
3S Rio Española Rudolph RG-1879048 Startmore Rudolph Lorda
Sección 9-, Vacas en lactación de 4a 5 años
1s Pivoine RG-2146905 Holycot Los Laureles
20 Parfait 74 RG-2146888 ParkerAero Wade Los Abedules
3° Abeille Top Gun de T du B RG-2319442 Comestar Top Gun
Sección 10L Vacas en lactación de 5 a 6 años La Cobertoria
1Q Laureles Pansy Storm Roja RG-1500627 Maughlin Storm Los Laureles
2Q Fináis de Hosseuse RG-2319444 Dea Blackstar Sintesis La Cobertoria
3S Laureles Terelu Rudolph RG-1573054 Startmore Rudolph Los Laureles
Sección 11- Vacas en lactación de 6 años en adelante
1s Oree 1092 RG-2119652 Fatal La Cobertoria
20 Sandin Lindy Portalina RG-1369519 A Townson Lindy Sandin
3S Lorda Júrasela RG-1161108 Ked Juror Lorda
Sección 12s Campeonato de Vacas
Campeona
Pivoine RG-2146905
Subcampeona
Holycot Los Laureles
Laureles Pansy Storm Roja RG-1500627 Maughlin Storm Los Laureles
Sección 13s Mejor Ubre
Pivoine RG-2146905
Sección 14- Mejor Rebaño: Los Laureles
Holycot Los Laureles
Ganaderías Participantes:
Los Laureles • La Cobertoria • Los Abedules Llavandera • Lorda • Menéndez • Sariego • Sandín
Asser PICARO
Mattie G x Luke x Blackstar
69 hijas 1286 Kg de leche 45 Kg de proteína 2,70 IGT 2,90 ICU 1,72 IPP 2067 ICO 86 % PF
Picará emerge en su primera prueba en lo alto de las listas como el mejor toro nuevo del 2004, situándose 2o de la lista nacional (*) y 6o de la internacional (*)
Con sus 1 286 kilos de leche es un toro de alta producción mejorando también el contenido en proteína 0 05% Completa sus valores con índices destacados en todos los rasgos del tipo, sobresaliendo sus valores genéticos de inserción de ubre anterior y posterior, ligamento suspensor, vista posterior de patas y estatura
Sus primeros valores lo descubren como un toro con morfología funcional y fortaleza, pocos toros actualmente ofrecen una mejora tan acentuada en anchura de pecho
Picará hace honor a la famosa familia (Star Precious) áe la que proceáe con 7 generaciones MB en su línea materna (*) Conafe julio 04
C Buxadé, primero por la izquierda junto a J A Herrero, A C Gil, actuaron como ponentes en el
El pasado 23 de noviembre el conseller de Agricultura de la Generalitat, Antoni Siurana, y el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Santiago Menéndez de Luarca, inauguraban la decimoquinta edición del Salón Internacional de la Técnica Avícola y Ganadera, EXPOAVIGA 2004
Los cerca de 50 000 visitantes profesionales que han acudido este año a EXPOAVIGA, han podido contemplar una amplia oferta de productos ofrecida por más de 350 expositores (representando a unas 1.100 empresas), que han ocupado 68.000 metros cuadrados de superficie bruta de exposición en el recinto ferial de Montjuíc
Jornadas técnicas
Si hay un apartado que ha destacado con luz propia, este ha sido el de las jornadas y sesiones técnicas, a las que han asistido 3 715 congresistas y donde se han abordado y debatido temáti
cas de máxima actualidad sobre producción y sanidad animal
dando una visión práctica de lo que debe ser la gestión reproductiva en explotaciones lecheras A continuación Oriol Franquesa, del Centre Veterinari de Tona, S I , expuso el trabajo que se está realizando en Cataluña desde su experiencia profesional en la granja, y los resultados que se están consiguiendo a través de los programas de revisión y control de las salas de ordeño, con el fin de que las instalaciones y el manejo que de ellas hace el ganadero, repercutan lo más positivamente para conseguir una leche de mejor calidad acorde con la normativa europea
Bruce Woodacre, de la Universidad de Cambridge, nos habló de cómo se pueden maximizar los resultados optimizando la función ruminal de las vacas de leche
J. Baucells, moderador de lasjornadas
Cabe destacar en este contexto las dos sesiones que tenían como referente al ganado vacuno de leche y que se celebraron el jueves 25 Una de ellas, la Jornada organizada por Anembe y moderada por Joaquim Baucells, constaba de cuatro conferencias de máximo interés para el ganadero y los técnicos del sector.
La primera a cargo de Manuel V Morales de OCEVA S C , consistió en un análisis pormenorizado de lo que hoy día se puede hacer en una explotación lechera, que quiere ser competitiva, en un aspecto tan fundamental como la reproducción
Para terminar las jornadas, y dado lo presente que está en nuestro país el problema de la lengua azul, Marino Domingo de Cresa, nos puso en contacto con la enfermedad, su procedencia, manifestación, medios de atajarla, prevención, etc Sobre todo ante el problema que tiene España por ser casi frontera con el norte de Africa.
I Foro Nacional de Vacuno de Leche
El otro punto de atención del día para sector lácteo lo constituía el I Foro Nacional de Vacuno de Leche.
Oriol Franquesa, Bruce Woodacre y Marino Domingo
En el mismo participaron representantes de todos los sectores implicados en el proceso productivo El sector productor contó con ganaderos como Agustí Prat, propietario de la granja La Cavallería y destacado ganadero de selección del Libro Genealógico, y José Antonio Herrero, ganadero de Algadefe y Presidente de la Cooperativa Vega Esla de Toral de los Guzmanes, León
La industria estaba representada por el Presidente del gremio de Industrias Lácteas de Cataluña, Josep Antoni Sellés
La interprofesional INLAC, con su gerente José Ma Ocariz Los laboratorios mediante Albert Ballester, gerente del Laboratorio Interprofesional Lechero de Cataluña y que a su vez, actuaba de moderador del Foro Las agrupaciones de ganaderos y productores también estuvieron presentes en el Foro con Feplac y su presidente estatal, Xaquim López, y Prolec y su Director General, Carlos Gil La representación de la administración recayó en Eduard Torres Lamentablemente no pudo asistir Miguel A Vázquez de Prada, Director de FENIL hasta su reciente fallecimiento, al que todos rindieron un cumplido recuerdo, y cuya plaza ocupó Carlos Buxade, Catedrático de Producción Animal de la ETSIA de Madrid
Después de exponer cada uno de ellos la visión que tenían del sector y como estaban funcionando en sus respectivas áreas, lo que quedó claro por parte de los ganaderos, es que no se sabía muy bien como todavía seguían produciendo leche, dadas las trabas que tanto la industria como la administración les están poniendo La industria tiene hoy día la sartén por el mango y la INLAC no resulta creíble para muchos ganaderos tal cual está funcionando en estos momentos Las asociaciones de productores y ganaderos volvieron a solicitar, como no puede ser de otra manera, que se cumpla escrupulosamente la ley en cuanto a la regulación del régimen de cuotas, y desaparezca de una vez por todas la leche producida fuera de cupo Falto tiempo para debatir las propuestas planteadas
Para cerrar esta primera edición, se procedió a la entrega de trofeos a las treinta y seis ganaderías que fueron reconocidas como explotación con mejor calidad de leche cruda de vaca en el ámbito de Cataluña, siendo la ganadora la granja de Pere Descamps, de Perelada (Girona) También se otorgó el reconocimiento a dieciseis empresas y organizaciones que han destacado por su dedicación y activa participación en los programas de mejora de la calidad de la leche cruda de vaca en Cataluña.
Jordi Erra, recogiendo su trofeo
Maquinaria Casimiro, Norel&Nature, Trouw Nutrición, Isagri, Nutega y Qualivet, fueron algunas de las empresas presentes en Expoaviga
Gordexola (Vizcaya), 5 de diciembre de 2004 Juez Nacional de CONAFE: Jordi Juanola
El pasado 5 de diciembre, se celebró en las instalaciones acondicionadas para tal evento en el municipio de Gordexola, el 111 Concurso Provincial de la Raza Frisona de la citada localidad Participaron ganaderos de Vizcaya, con 45 animales, que según palabras del Juez Nacional de CONAFE, Jordi Juanola, fueron de gran calidad y excelente presentación
El recinto ferial presentó un inmejorable aspecto, gran presencia de espectadores (mayoritariamente ganaderos) y perfecta ubicación de los animales, mejorando considerablemente con respecto a años anteriores, tanto el lugar donde se exponían los animales al público como la pista
En el Campeonato de Novillas, una sección de gran calidad según palabras del Juez, fue elegida Gran Campeona Elsa Lee (ganadería Murrieta) por su extraordinaria capacidad y estructura y excelentes miembros y aplomos La novi
Premio, nombre y
Sección T Terneras menores de 12 meses
Kuba RG-2149706 Zuri
lla Reserva fue Kuba de la explotación La Biñuela de Carranza.
Para el Campeonato de Vacas salieron a pista las dos primeras de cada sección de vacas, seis animales que, en opinión del Juez, podrían participar en cualquier concurso de índole nacional por su gran calidad Entre la gran expectación entre del público asistente -y ni que decir tiene los nervios a flor de piel en los propietarios de los animales- Jordi Juanola se acercó suavemente y con su mano derecha golpeó la grupa de Linda Leader propiedad de la ganadería Murrieta, de Muskiz, certificando de esta manera su triunfo incuestionable en el Gran Campeonato de Vacas, gracias a su enorme capacidad y estructura, así como su mejor sistema mamario y estilo en pista, motivos suficientes para superar a Vaina Progress, a la postre Vaca Reserva del concurso, animal propiedad de San Andrés CB, de Munguia
En la sección 9a, mejor ubre del con
20 Minina RG-2149617 New-World Empire La Biñuela Murrieta
Sección 2-, Terneras de 12 a 18 meses
1 ® Jalea Juror RG-2148479 Ked Juror
2° Lista RG-2148121 Sandy-Valley Forbidden Murrieta La Biñuela
Sección 3-, Novillas de 18 a 30 meses
1Q Elsa Lee RG-1953756 Comestar Lee
2S Yuli RG-1953617 Pachacas Aaron Almería Murrieta La Biñuela
Sección 4-, Gran Campeona de Novillas
Elsa Lee RG-1953756 Comestar Lee Murrieta
Reserva Kuba RG-2149706 Zuri La Biñuela
Sección 5- Vacas en lactación menores de 36 meses
1B 51 Noble RG-1953040 Maughlin Storm Poyu Baserria, SC
16 Frisona Española N 144
curso, la ganadora fue la Gran Campeona del certamen, Linda Leader, de la explotación Murrieta. También de esta ganadería es Fortuna, una hija de Fortune, ganadora de la sección de mejor hija de toro de Aberekin. Finalmente agradecer a todos los ganaderos participantes el extraordinario trabajo realizado (a nadie se le escapa el enorme esfuerzo que se ha de hacer para acudir a este tipo de acontecimientos) y, como no, a Jordi Juanola, Juez Nacional de CONAFE, su comportamiento en todo momento para con la Asociación Frisona de Vizcaya, responsable de la organización del concurso, y para con los ganaderos participantes, no dudando una vez finalizado el certamen en recorrer las instalaciones y saludar uno a uno a los ganaderos participantes, los cuáles mostraron unánimemente su conformidad y reconocimiento a la labor realizada por el señor juez
Texto yfotos BLF E
20 Kuki Empire RG-1953755 New-World Empire
Sección 6S Vacas en lactación de 3 a 5 años
18 Linda Leader RG-1742053 Comestar Leader Murrieta Murrieta
2S Fortuna RG-1742031 Er-Latuch Fortune
Sección 7- Vacas en lactación de más de 5 años
1Q Vaina ET RG-1562548 Duncan Progress Murrieta San
2- Koa RG-1234747 Maughlin Storm
Sección 8-, Vaca Gran Campeona Linda Leader RG-1742053 Comestar Leader San Andrés CB Murrieta
Reserva Vaina ET RG-1562548 Duncan Progress San Andrés CB
Sección 9-, Mejor Sistema Mamario
Linda Leader RG-1742053 Comestar Leader Murrieta
Sección 10- Mejor Hija de Toro de Aberekin
Fortuna RG-1742031 Er-Latuch Fortune Murrieta
La mastitis es la principal responsable de las pérdidas de ingresos en las explotaciones lecheras de todo el mundo
Un problema para cuya prevención tenemos ahora una solución eficaz: el sistema Valiant Quality Milk System disponible sólo a través de PROGENEX.
¡Proteja las ubres de sus vacas como nunca!
Mayor rentabilidad desde la primera utilización
es el fruto de una nueva tecnología química, un germicida avanzado que ofrece la máxima protección y garantiza la salud de la ubre:
- Ei Dióxido de Cloro, el germicida principal de los productos Valiant, es un poderoso aniquilador de bacterias, que produce la destrucción por contacto de los organismos causantes de la mastitis, suavizando la piel de los pezones.
- Ninguna otra línea de productos presente en el mercado brinda una mayor protección, ni ha sido probada de manera tan extensa
El exclusivo sistema marcador de Velde una importante ventaja añadida:
- Los pezones sellados con Valiant Barrierquedan marcados en color verde para una rápida y fácil identificación
- El color permanece durante largo tiempo después del ordeño, lo que ayuda asegurar que cada pezón de cada vaca está protegido
El manejo de Vellel es sumamente práctico, gracias a su sistema dosificador y activador:
- El empleo de un único catalizador para las formulaciones Barrier y Teat-Dip y la dosificación exacta garantizan la mayor comodidad y el máximo ahorro
- Su estabilidad excepcional permite utilizarlo hasta 14 días después de ser activado, reduciendo las pérdidas de tiempo, optimizando el trabajo y evitando los grandes almacenamientos de productos Garantizado
A la garantía de un producto con una calidad sin competencia en el mercado, se suma la de su distribuidor en España: ABS, a través de PROGENEX, lleva al terreno de la sanidad animal su experiencia de 60 años al servicio de los ganaderos en todo el mundo
Solicite cualquier información sobre las ventajas que hacen de un producto único, a su distribuidor PROGENEX
C/Rafael Bergamín 16-A, local 4 - 28043
Hace algún tiempo, las asociaciones frisonas gallega y portuguesa acordaron celebrar un certamen ganadero luso-galáico que estrechara los lazos que unen a ambas ganaderías Fruto de este acuerdo y superados los impedimientos sanitarios (EEB, fiebre aftosa) que han venido retrasándolo, los pasados 9 a 12 de diciembre se celebró en Aveiro (Portugal) la primera edición de este concurso frisón, coincidiendo con la celebración del nacional portugués. El juzgamiento de ambos certámenes corrió a cargo del canadiense John Devries, de Willdina Holstein Por parte de Galicia participaron nuevo animales que realizaron un inmejorable papel, destacando “Rey 368 Riquiña Lheros” , de S.A.T. Rey de Miñotelo, nombrada Novilla Campeona y Novilla Gran Campeona; “Pozo Lee 4760” , de Casa Pozo, nombrada Vaca Joven Campeona; “Rey 289 Maceira Rudolph” , de S A T Rey de Miñotelo, elegida Vaca Intermedia Campeona y, finalmente, “Seixo Wade Rita” , de Casa Pozo, elegida Vaca Campeona Adulta, Vaca Gran Campeona y Mejor Ubre
Como broche final, Galicia obtuvo el premio a la Mejor Región
La Semana Verde de Galicia será la anfitriona, en 2005, de la próxima edición de este certamen lugo-galáico
Ganaderías y vacas gallegas participantes
LUIS LOUZAO (SILLEDA PONTEVEDRA):
- Louzao LeaderAveira: 2- de novillas de 18 a 24 meses
GRANXA CAXIGUEIRA (ORTIGUEIRA ,A CORUÑA):
- Agrortegal Galletera Juror: 2- de vacas en lactación de más de 6 años
OUTEIRO, C B (LUGO):
- Outeiro Rubens Natalia
CASA POZO (LUGO):
- Pozo Lee 4760:1- de vacas en lactación de 30 a 36 meses y Vaca Joven Campeona
- Seixo Wade Rita: 1S de vacas en lactación de 5 años, Vaca Adulta Campeona, Vaca Gran Campeona y Mejor Ubre
S A T REY DE MIÑOTELO (A PASTORIZA, LUGO):
- Rey 368 Riquiña Lheros: 1S de novillas de 14 a 18 meses, Novilla Campeona y Novilla Gran Campeona
- Rey 289 Madera Rudolph: 1- de vacas en lactación de 4 años y Vaca Intermedia Campeona
TOMAS CANCIO BOUSO (RIBADEO, LUGO):
- Rosalía James: 2- de vacas en lactación de 3 años
M MARINA MOSQUERA TUBIO (SILLEDA, PONTEVEDRA):
- Bos Astre Baiña: T1 de vacas secas
1) Rey 368 Riquiña Lheros, Novilla Campeona y Novilla Gran Campeona; 2) Pozo Lee 4760, Vaca Joven Campeona; 3) Rey 289 Maciera Rudolph, Vaca Intermedia Campeona; 4) Bos Astre Baiña, Ia de vacas secas; 5) Lote con el que Galicia obtuvo el título de Mejor Región
A la izquierda, la Vaca Gran Campeona del I Concurso Luso-Galáico, “Seixo Wade Rita” , de Casa Pozo, de Lugo
Profundidad
Angulosidad
Colocación Isquiones
Anchura Grupa
Patas Vista Lateral
Patas Vista Posterior
Talón
Calid Patas y Pezuñas
Ubre Anterior
Altura Ubre Post
Anchura Ubre Post
Ligamento Medio
Profundidad Ubre
Hijo de la famosísima
Denises Dellia
Líder en conformación con más de 2 en cada factor de tipo
Imprescindible en todo programa de acoplamiento
Breve historia de la Asociación Frisona de Castilla-La Mancha - AFRICAMA
Introducción
En el año 1994 un grupo de 51 ganaderías asociadas a ANFE,Asociación Nacional de Frisona Española, constituyen una Asociación en el ámbito territorial de Castilla-la Mancha bajo la denominación de Asociación Frisona de Castilla-La Mancha
Con este paso se realiza la adaptación necesaria para formar parte de la Confederación Nacional de Frisona Española, Confederación de carácter estatal adaptada a la nueva organización del Estado Español y representante de los ganaderos de vacuno de la Raza Frisona que han inscrito sus ganaderías en el Libro Genealógico de la Raza Frisona Española y en el Control Oficial del Rendimiento Lechero
En los órganos de gobierno de Africama, están representadas las cinco provincias Castellano Manchegas. Africama es reconocida como interlocutor válido por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha como representación regional
A QUIEN REPRESENTA
Tal como se recoge en los Estatutos, esta Asociación representa institucionalmente a ganaderos y empresas ganaderas que voluntariamente la constituyen, en materias inherentes a la cría y desarrollo del ganado vacuno selecto de la raza frisona española Coordina el Control Lechero Oficial en el ámbito de la Autonomía y manifiesta y defiende ante los poderes públicos la opinión en defensa de los derechos de los ganaderos asociados mediante asesoramiento, estudios, peticiones e informes sobre los problemas inherentes a nuestra actividad
SU EVOLUCIÓN GANADERA
En el año de su fundación está formada por cincuenta y una ganaderías con siete mil doscientas cuarenta y nueve reproductoras
En este año 2004 son ciento cuarenta y ocho las ganaderías inscritas y catorce mil setecientas cuarenta y cuatro reproductoras
Fue el año 2001 el de mayor crecimiento con ciento setenta y dos ganaderías y diecisiete mil noventa y siete reproductoras
SU ADAPTACIÓN
Con unos inicios en una oficina cedida por una cooperativa deTalavera de la Reina, con una empleada, una maquina de escribir y un teléfono hemos pasado a disponer de una estructura de tres técnicos, dos administrativas, cuatro controladores y un informático
Como se ha producido esa adaptación
Desde sus comienzos tanto en Junta de Gobierno como en Asamblea se ha propuesto que el objetivo general de la Asociación, además de los intereses generales de estas ganaderías, era tratar de conseguir ofertar un servicio mas eficaz a los ganaderos, facilitando una información, que bien por ellos mismos o por los técnicos que colaboran en sus explotaciones, fueran efica-
AFRICAMA
Año 1994 2004
Ganaderías 51 148
Presidente, Vicepresidente, Secretario Ejecutivo y personal de Africama, delante de la placa que conmemora el día de la inauguración de la nueva sede.
ces en contenido y tiempo en la mejor gestión de su explotación En el año 1994 el Control Oficial de Rendimiento Lechero se realizaba de forma dispar en las distintas provincias o Núcleos de Control Lechero de carácter provincial En unos casos, como enToledo y Ciudad Real, los Núcleos los presidía el Presidente de la Diputación Provincial respectiva y era personal de los Servicios Pecuarios quienes realizaban el Control, remitiendo las muestras al Laboratorio Pecuario de Talavera de la Reina En Guadalajara, Cuenca y Albacete, el núcleo disponía de sus propios controladores y remitían las muestras al Laboratorio de Valdepeñas En cualquier caso, desde estos núcleos se pasaba la información al Servicio Provincial de Ganadería que a su vez lo remitía al Ministerio de Agricultura para su control y procesado y que una vez elaborados los remitía al ganadero No era infrecuente que el ganadero recibiera esta información cuatro o cinco meses mas tarde Qué se hace para resolver esta cuestión: en primer lugar el Núcleo Provincial pierde su protagonismo para cedérselo a Africama, en segundo lugar los Controladores pasan a depender directamente de la Asociación, en tercer lugar el procesado de los datos se empieza a realizar por el personal administrativo de Africama Ya con estos pasos se consigue un importante avance para reducir los plazos en que la información llega al ganadero
El siguiente paso en la mejora del Control de Rendimiento Lechero se consigue cuando por acuerdo con la Consejería de Agricultura todas las muestras de leche se analizan en el Laboratorio Pecuario de Talavera de la Reina y con un nuevo programa informático cedido por Asturiana de Control Lechero y un ordenadorAS400 de segunda mano comprado al Laboratorio Interprofesional Lechero de Asturias, se realiza el procesado de datos y la emisión de información desde nuestras oficinas
De esta manera el ganadero recibe ya los informes correspondientes a Producción, Estado de Explotación y Células somáticas en torno a los siete, diez días, desde que se produce el
Para avanzar en el proceso de la información y el tratamiento de los datos se solicitaron las ayudas del Programa ArtePyme del Ministerio de Ciencia y Tecnología y con ellas se consigue dotar de ordenadores, impresora a color y conexión a Internet a cuarenta y dos ganaderías y realizar el denominado Nodo Central Informático de nuestra Asociación, que se compone de un Ordenador AS400, un servidor de Windows, un servidor de Internet y un firewall
Con este instrumental ya se tienen los medios para disponer de una página en Internet que sea el soporte del Servicio de Información al Asociado, instrumento para que este acceda a los datos del control lechero de su ganadería en el menor plazo posible, una horquilla que va de 1 a 4 días (fin de semana o días festivos) Se ha implementado este servicio con el Servicio de Avisos Rápidos Por medio de mensajes de texto a móviles se informa de las vacas que en el último control han tenido un recuento superior a 400 000 células somáticas (hasta un máximo de cinco)
AFRICAMA ha participado, desde sufundación, en numerosos concursos tanto nacionales, como regionales
Hemos de hacer especial mención a la ayuda prestada por la Consejería de Agricultura, su Laboratorio Pecuario ahora Laboratorio de Lactología y Sanidad Animal de Talavera de la Reina, de la Diputación de Toledo y del Ayuntamiento de Talavera de la Reina
A todos por su confianza y apoyo en la tarea que se realizaba que se ha visto reflejada en la colaboración económica por los convenios, y en la cesión de medios e instalaciones para realizar nuestra actividad
Otro hito en la actividad de nuestra Asociación lo ha constituido la delegación de Conafe en la tramitación del Libro Genealógico en nuestra Región, materializado en la asistencia, asesoramiento y formación de nuestro personal y en la cesión del programa informático para llevarlo a efecto
Desde nuestra Asociación tampoco se han escatimado esfuerzos en la formación de ganaderos por medio de Jornadas y Cursos orientados fundamentalmente a la mejora de la gestión de las explotaciones, mejora en el ordeño y calidad de leche e
inseminación artificial y bioseguridad en las explotaciones ganaderas, en el que hemos contado con la inestimable colaboración de veterinarios y casas comerciales Creando como consecuencia de la detección de necesidades específicas, el Programa de Calidad de Leche, haciendo constar con satisfacción que fuimos pioneros, y el Programa de Mejora Genética en el que hemos tenido la suerte de contar con el firme apoyo de la Diputación de Toledo.
Nuestros ganaderos, podemos proclamar con orgullo, están entre los mejores de España y buena prueba de ello son los datos de Control Oficial de Rendimiento Lechero, y la presencia en el Catálogo de las 1000 mejores vacas que anualmente publica Conafe Asimismo, como además de decir hay que mostrar, esto lo hemos hecho en los cuatro Concursos Nacionales de Primavera y en el Concurso Regional que se han desarrollado en Talavera de la Reina y en la presencia de nuestros ganaderos y sus animales en diversas ediciones de los concursos Nacionales de la Raza Frisona, Semana Verde de Galicia y Open de Asturias Por todo lo que se ha realizado y en homenaje a todos los ganaderos y a las Entidades, Instituciones y colaboradores queremos celebrar estos diez años de actividad esperando que sean aún más fructíferos los próximos diez
Relación de premios otorgados por AFRICAMA con motivo del décimo aniversario
I 1 - Calidad de leche
i Ganaderías
Chiquero Muñoz • M- Teresa Hernández Matilla • Hnos Zapata • Granja Arriema • El Llano de | Tinajeros
2 - Lactaciones Vacas
PRIMERA LACTACION
Albacete
18 Llano Progress Hortensia 14 079 kg El Llano de Tinajeros
20 Llano Progress Lleir 13 992 kg El Llano de Tinajeros
3a Llano Progress Magi 13 419 kg El Llano de Tianejero
Ciudad Real
1a La Nava Marty Leader 13 290 kg Finca La Nava
20 La Nava Beechwod Emperor 13 274 kg Finca La Nava
3a La Nava Addison Aero 13 244 kg Finca La Nava
Toledo
1a Manzanas Addison Amapola 16 957 kg Finca Manzanas
2a Manzanas Marty 17 14 856 kg Finca Manzanas
3a Manzanas Aaron 53 14 223 kg Finca Manzanas RESTO LACTACIONES
Albacete
1a Llano Esmeralda Alforja 17 057 kg El Llano de Tinajeros
2a Llano Townson Arpia 16 408 kg El Llano de Tinajeros
3a Llano Séller Fabius 16 405 kg El Llano de Tinajeros
Ciudad Real
1a La Nava Grandslam Emperor 16 185 kg Finca La Nava
2a Calvache Kent Inspiration 15 408 kg Finca La Nava
Toledo
1a Manzanas Formation Boge 18 083 kg Finca Manzanas
20: Manzanas Bellwood 835 17 157 kg Finca Manzanas
3a: Elvira Graton 17 148 kg Miguel Angel Elvira MEJOR LACTACION REGIONAL 2003
Manzanas Formation Boge 18 083 kg Finca Manzanas
3 - Producción vitalicia
Se otorga este premio a aquellas vacas que han producido a lo largo de su vida útil más de
100 000 kilos de leche
TINAJEROS APOSTLE VIC El Llano de Tinajeros (Albacete) 112 598 kg 9 partos
ZARZA
ARRIEMA DELIGHT DOROTHY Granja Arriema(Toledo)
PAULA CALYPSORUDY Granja Villa Paula (Toledo)
NELTA Granja Saez C B (Toledo)
105 126 kg 10 partos
104 523 kg 8 partos
104 499 kg 8 partos
JACOBINA Ganadería El Capricho (Toledo) 100 206 kg 10 partos
4 - Ganaderías distinguidas
Esta distinción se otorga a las ganaderías que en el período 1994-2003 y según los datos facilitados por Conafe han obtenido la calificación de Excelente en algún animal y a su vez ha sido distinguido en el Libro Genealógico alguna reproductora con el Mérito Vitalicio (más de 50 000 Kilo de leche)
Ganaderías
El Llano de Tinajeros de Albacete • Finca Manzanas de Toledo • Granja Angela de Toledo • Granja Arriema de Toledo • Granja Beatriz de Toledo • Instituto de Educación Secundaria San Isidro de Toledo Los Almendros Holstein de Toledo
5 - Ganaderías Producción de Leche
De los datos de Control de Rendimiento Lechero de 1 de Enero a 31 de Diciembre de 2003, las ganaderías que han obtenido los mas altos resultados medios en producción de leche son:
Menos de 100 lactaciones
Ciudad Real
1a Hnos Coello
a Hnos Zapata
Más de 100 lactaciones
Albacete
1
Pr
De izquierda a derecha Pedro Martínez, Germán Bertrand, Javier Fernández y Joaquín Lorenzo, Director de Servicios del Grupo Leche Pascual
Germán Bertrand, Director del Departamento de Seguridad Alimentaria de la División Agropecuaria de Leche Pascual, Javier Fernández y Pedro Martínez, Jefes de producto de las áreas de Calidad y Genética, del Departamento de Servicios Técnicos, nos comentan el proceso defuncionamiento de la granja Fuentespina bajo el sistema de certificación americana PMO.
Frisona Española.- Germán, para situar la granja en el tiempo, ¿siempre ha pertenecido al Grupo Pascual?
Germán Bertrand.- La Granja de Fuentespina es una granja de los años 60 que pertenecía y sigue perteneciendo a una de las empresas del grupo, Pascual de Aranda, donde se aglutina la actividad del grupo relacionada con la fabricación y comercialización de pienso Leche Pascual empezó con el negocio de la leche más tarde, precisamente con los clientes a los que suministraba pienso.
Esta granja, como cualquier otra, fue evolucionando con el tiempo, aprovechando sus instalaciones Ha pasado por prácticamente todos los modelos de producción por los que han pasado los ganaderos que llevan este mismo tiempo en el sector. Por hacer un poco de historia, cambiamos las camas a cubículos hace unos diez años Época en la que se empezó también a alimentar con unifeed, adaptándose los pasillos para favorecer el manejo Javier Fernández - La primera impresión que puede tener cualquier ganadero, es que, como Leche Pascual es una empresa fuerte, es capaz de hacer una gran inversión para tener la mejor granja Pero ésta, para empezar, es antigua, con algunas estructuras de la época y de su cuenta de resultados, como tal empresa, salen los únicos recursos que tiene para hacer sus inversiones No se dispone de más dinero que aquel que genera la propia explotación, y el precio al que comercializa la leche es el mismo que reciben nuestros proveedores con similar tamaño de granja
F E - ¿La leche se vende a Leche Pascual como si de cualquier otra granja se tratara?
G.B.- Nuestro precio es un promedio del precio que cobran otros ganaderos similares del entorno
la Granja de Fuentespina en Aranda de Duero (Burgos) lleva certificándose desde el año 1999
bajo la norma PMO americana que le permite a comercialización de los productos lácteos
Pascual en EE.UU.
F.E.- ¿Cómofunciona la granja a nivel de toma de decisiones?
G.B.- La granja tiene un responsable de su gestión, un técnico, Juan Pablo Ruiperez, que tiene a su disposición la misma estructura de servicio de asesoría que tiene cualquier otro ganadero proveedor de Leche Pascual En alimentación, por ejemplo, Carlos Romero, que es el responsable del servicio a nivel nacional, trabaja junto con Juan Pablo, una persona por cierto, con muchos años de experiencia en este tema El control de la calidad de la leche lo lleva Javier Fernández y todo lo referente a genética y selección, Pedro Martínez
F.E.- Germán, la granja de Fuentespina se caracteriza por estar acogida al sistema PMO de certificación americana, ¿qué motivos os llevaron a solicitar esta certificación?
G.B.- Esto nace porque pensamos que los yogures pasterizados, que ya producíamos, se podían comercializar perfectamente en los EE UU Era un mercado posible, ya que el producto no necesita frío, y se conserva durante el tiempo más que suficiente para fabricar aquí y vender allí Pero para hacer esto ineludiblemente teníamos que entrar dentro del sistema que tienen en EE UU para autorizar la comercialización de la leche, como cualquier otra granja de aquel país Estamos hablando de finales del año 1998. El problema que se planteó en su momento es que era la primera vez que ocurría esto: autorizar una granja de producción láctea fuera del territorio de EE UU para vender esa leche allí No lo habían hecho nunca Tuvimos que empezar por leernos sus Códigos de Regulaciones Federales, reunirnos en Washington con la FDA y ver como se podía hacer.
En EE UU en el tema de la leche hay tres organizaciones implicadas: el Departamento de Agricultura, la FDA, que está relacionada con la seguridad e higiene de los alimentos; y el propio sector, con la asociación de todas las empresas que están implicadas en la producción, transformación y distribución de leche entre estados Tienen una organización distinta a la nuestra, es más vertical, con lo que la línea de responsabilidades es más clara.
Tuvimos que ver como se podía aplicar la legislación de EE.UU. para trabajar fuera de su país. Esto nos llevo mucho tiempo. Adaptar nuestra granja, el transporte de la leche y la parte afectada de nuestra fábrica de producción de yogures, a los criterios de la legislación americana, y todo ello exactamente con la misma dinámica de inspección de cualquier empresa que trabajase en los EE UU
F.E.- ¿La metodología de inspección en que consiste?
G.B.-Tienen un Código de Regulación Federal y un sistema de valoración de los riesgos en la granja con un sistema de puntuación asociada Este sistema, con un máximo de 100 puntos, es el que permite, por ejemplo, la comercialización de leche dentro de un determinado estado a partir de 50 puntos Además, hay un estándar de calidad que es el que permite el comercio entre estados y es el que tenemos que asumir nosotros, que es lo que llaman "Grado A” , que consiste en tener en su sistema de puntuación una calificación de 90 o más puntos Nosotros, como queríamos hacer la distribución por todos los estados de la Unión, hemos tenido que ir a esta calificación Todo esto lo hicimos apadrinados, por decirlo de alguna manera, por el estado de la Florida
F.E.- ¿Por qué en Florida precisamente, por el hecho de contar con una población muy hispana, o no tiene nada que ver?
G.B.- No, aprovechamos el que en este estado teníamos ya una filial de nuestra empresa, Pascual Dairy, que está radicada en Miami Desde aquí se hace toda la distribución a EE UU y a todo el área del Caribe Se hizo un trabajo previo importante con la gente de la FDA y del Departamento de Agricultura, tanto en España como en sus oficinas, para aprender su sistema Trabajamos con ellos para ver como hacían la inspección de las granjas. Después de un laborioso proceso de unos nueve meses, tras una auditoria previa, nos hicieron la inspección de toda nuestra estructura de producción, y a partir de ahí, como cualquier otra granja americana que esté sometida a esta calificación Grado A, cada tres meses tenemos una visita de inspección. Lo
que se hace es una inspección de la granja, del transporte, de las personas que intervienen en el laboratorio que realiza las analíticas, y de todo el proceso de producción en la fábrica Es decir, la inspección interviene en todo el proceso
F.E.- ¿El adaptar la granja, la sala de ordeño a su normativa para que pasara la inspección supuso mucha inversión?
G.B.- Significó un paso importante en el caso concreto de esta granja. Al tener muchos años, precisamente la parte que afectaba al ordeño y al tratamiento de la leche estaba ya obsoleta y necesitaba renovación Nos sirvió un poco de acicate para hacer una inversión en ese sentido Lo que vemos hoy, la sala de ordeño, la lechería, se aprovechó para hacerlas con los estándares y con las especificaciones suyas Pero no quiere decirse que deba hacerse así De hecho, este sistema se aplicó a otras granjas y se hicieron modificaciones sobre lo que tenían, como fue el caso de la Granja La Ventosilla, aquí en Burgos o de la Granja de la Travesía, en Navarra
J F -Todos los sistemas de certificación parecen que necesitan de una fuerte inversión por parte del ganadero, pero si están bien diseñados son modelos de gestión de una explotación que imponen criterios de inversión lógicos, que hacen que el trabajo sea más eficiente y que ayudan a que el ganadero tenga una mejor explotación No tienen por que ser necesarias grandes inversiones
G.B.-Tienen regulado todo con bastante detalle Es un sistema que viene de los años 20 y que se modifica cada dos años Es el propio sector, la asociación de productores, transformadores y distribuidores, quien propone cuales son las cosas que hay que mejorar, y luego la FDA es quien sanciona que esas propuestas son conformes a su legislación federal Aquí, en la Unión Europea, se está iniciando una línea similar, así el Código de las Buenas Prácticas, que ahora hay que elaborar para cumplir la nueva legislación en Higiene, tiene que desarrollarlo el sector para luego ser sancionado por la Administración. Es una aproximación en la manera de hacer las cosas que favorecerá en el futuro el libre comercio con EE UU
F.E.- ¿Existen diferencias en el manejo del ordeño tal como se hace hoy en Fuentespina a como se hace en cualquier otra ganadería no sujeta a certificación PMO?
J.F.- La gente cuanto se plantea el tema PMO lo primero que piensa es en exigencias, pero las recomendaciones que te puedan hacer son exactamente las mismas que las que te pueda aconsejar un técnico especializado en calidad de leche para que el ganadero haga un ordeño correcto Quizás la única diferencia está en los productos que se utilizan en la higiene del ordeño Ellos necesitan tener registrado cualquier producto que pueda originar un residuo que pueda llegar a la leche
G B - El hecho de que se registren lo que en realidad significa que se han hecho los ensayos adecuados para garantizar que esos productos no dejan residuos.Tienen muy especificado todo lo que es el concepto sanitario de la explotación En el sentido de que las superficies que están en contacto con la leche tienen que estar homologadas. Para ello, por ejemplo, el acero tiene que tener un determinado nivel de rugosidad para que pueda hacerse una buena limpieza Lo mismo sucede con las juntas,
que deben tener terminaciones sanitarias
J E- Tiene que estar todo diseñado de tal forma que pueda ser fácilmente inspeccionable Por ejemplo, todas las uniones se tienen que poder desmontar fácilmente
G.B.- Lo que se busca es que sea fácil de inspeccionar visualmente cualquier superficie que esté en contacto con la leche En Europa nos basamos en el concepto de calidad tradicional, en la analítica. La leche es buena cuando cumple unos determinados parámetros analíticos Sin embargo no siempre la analítica es suficiente para demostrar que las cosas se hacen bien Hay una diferencia de concepto de base importante: en EE UU la Administración es corresponsable de lo que pasa, mientras que en Europa somos más tendentes a la responsabilidad del operador y la Administración actúa como aseguradora.
F.E.- ¿Son muy rigurosas las inspecciones que os hacen?
G.B.- Como vienen cada tres meses y conocen perfectamente la granja, casi mejor que nosotros, saben perfectamente aquellos puntos en los que podíamos fallar Tenemos la calificación máxima de la FDA, los cien puntos Además tienen un sistema de inspección piramidal para asegurar que su sistema funciona Cada tres meses viene el inspector que tenemos asignado en el estado de Florida, pero cada dos años nos viene el responsable del estado de Florida, y también puede venir el director de la oficina regional de la FDA en Atlanta. O, como nos paso este verano, el máximo responsable de la FDA para temas lácteos de Washington, que se planto aquí para una inspección
F.E.- ¿Por el hecho de tratarse de una ganadería que estafuera de su territorio, los inspectores ponen más celo en su misión?
G.B.- Igual que a nosotros nos interesa estar bien calificados, en este tema, para su estructura de inspección les ocurre lo mismo, ya que es una situación extraña para ellos y tienen tendencia a asegurarse más escrupulosamente de que se cumple su normativa. Pero después del tiempo que llevamos trabajando, hemos generado mucha confianza, en el sentido que nosotros sabemos sus necesidades y ellos las nuestras En la visita de este verano pese a realizarla el máximo responsable y ser en cierta manera más rigurosa, nos mantuvieron la máxima calificación de 100 puntos Nos mandó un correo en el que nos reconocía que era la segunda vez en la que él personalmente, en veinte años, calificaba con cien puntos a una industria láctea Eso para nosotros supone evidentemente un orgullo. Pero para ellos también: al ser capaces de implantar con éxito su sistema a unos cuantos miles de kilómetros y verificar que se cumple, es un motivo de satisfacción
F.E.- ¿Los parámetros que se miden en las analíticas de las muestras de leche son distintos a los que se hacen en las muestras que se hacen es nuestro país?
G.B.- Sí, son distintos Pero es que el modelo es distinto: se oye que EE UU es menos exigente en el tema de las células somáticas, por ejemplo, porque tienen un nivel de 700.000, que no han querido bajar, pero no es lo mismo, y mucha gente no lo entiende Aquí la norma que tenemos en leche se basa en la media geométrica de los últimos tres meses y esto aproxima mucho la tendencia, de manera que el hecho de que a un ganadero se le disparen algunas muestras, si se reconducen a tiempo, no supone ningún problema Ellos se basan en muestras puntuales Lo que hacen es evaluar las últimas seis muestras y en el momento que una muestra puntual supere las 7000 000 células se dispara la alarma, y si se tiene dos por encima, hay una suspensión cautelar Como comentábamos antes, por el hecho de que la administración es corresponsable, las cosas no se se escriben en la legis
lación hasta que todo el mundo es capaz de cumplirlas, porque una vez escritas hay que cumplirlas Aquí ocurre lo contrario: se escriben las cosas como deberían ser y nos pasamos años para que eso se cumpla
F.E.- ¿En cuanto a bacteriología?
G.B.- Nosotros tenemos clarísimo que un ratio de 100.000 bacterias por mL te demuestra que la leche se ha enfriado correctamente, o no, pero no te demuestra que haya una buena higiene Comparar los sistemas por la analítica sería cometer un error muy grave: la seguridad no se basa en la analítica. En EE.UU tienen una analítica, evidentemente Pero de esos cien puntos si ves lo que depende de la analítica, pues estás hablando de un 10% El resto es evaluación de posibles riesgos en el proceso
J E- Otra diferencia también es que recogen muestras diariamente, no dos o cinco muestras al mes.
F.E. ¿Las muestras que diariamente se recogen en Fuentespina en qué laboratorio se analizan?
J.F- Se analizan en un laboratorio que ellos han habilitado bajo sus directrices, concretamente el laboratorio Interprofesional de Falencia Igualmente se ha habilitado al personal que trabaja allí para que la muestra pueda analizarse con garantías
G.B.- Se ha tenido que habilitar también a personal de la administración de Burgos para que sean capaces de hacer determinadas inspecciones en la fábrica.
F.E.- ¿En lafábrica hay una cadena especial de tratamiento de la leche producida bajo este sistema?
G.B.- Sí, además hay una serie de personas que están habilitadas para manejar este producto y otras que no Algunos trabajadores de la fábrica han recibido una formación específica de la división láctea del Departamento de Agricultura de Florida, y estas personas que han recibido esta formación y que el inspector ha verificado que trabajan de acuerdo a sus normas, han sido habilitados para llevarlo a cabo
J.E- Uno de sus requisitos es habilitar a los inspectores de sanidad, para adecuar la técnica que utilizan para recoger las muestras de agua La calidad del agua es uno de los aspectos que en Europa está bastante abandonado, aunque legislativamente está muy claro, pero la realidad es otra G.B.- Es muy importante. De hecho a nosotros nos abrió mucho los ojos, hablando de lo que es la recogida de Leche Pascual en su conjunto, lo importante que es el agua como fuente de riesgo A mi se me quedo muy grabado cuando estábamos en el proceso previo de certificación en EE UU Nos llamó mucho la atención lo rápidamente que iban a la fuente de captación del agua y la explicación que daban era muy contundente: tu puedes tener una instalación de ordeño perfectamente diseñada, todo el ciclo de lavado que funcione perfectamente, pero si al final lo aclaras con agua contaminada estás contaminando de nuevo toda la instalación El razonamiento es tan contundente y de tanta lógica que evidentemente no hay más respuesta que asegurar esta parte del proceso
F.E.- ¿En la granja tenéis un tratamiento especial para la captación y distribución del agua que se emplea?
J F Se trata simplemente de garantizar la existencia de fuentes seguras, separación de líneas, porque la analítica por si misma no basta La analítica del agua es importante en función de que esté bien cogida la muestra, de la persona que la coja, que esté habilitada para hacerlo correctamente y que el laboratorio este certificado para analizar la muestra
F.E.- ¿En cuanto a residuos de antibióticos u otros productos me imagino que son igual de es trictos?
G.B.- En EE.UU son más tolerantes en el tema de hormonas que en Europa y muchísimo más exigentes en el tema de anti
bióticos A modo de anécdota, cuando nos desplazamos allí para iniciar todo el proceso, en la primera reunión que tuvimos en las oficinas del Departamento de Agricultura en la capital de Florida, cuando entramos en la sala de reuniones, antes de sentarnos y de presentarnos, el responsable de todo esto en Florida nos paso un listado de productos que de ninguna de las maneras podían estar en la granja El que un ganadero presente residuos de antibióticos en leche en EE UU es un delito que acarrea la suspensión inmediata de la actividad
J.E- En EE.UU los productos que pueden utilizarse en el tratamiento de las vacas son muy limitados, mientras que nosotros tenemos una horquilla muy amplia Su criterio es autorizar únicamente aquellos productos que puedan detectar con facilidad
F E - ¿En todo este proceso parece que nos hemos olvidado de la vaca, esta sujeta asimismo a una serie de inspecciones específicas?
G B - La filosofía de la inspección es proteger la salud pública J.F.- Se controlan por ejemplo las materias primas que intervienen en la alimentación, el estado de limpieza de la explotación y de salud de los animales No dan especificaciones exactas de superficie, pero si observan al animal La consecuencia de una mala estabulación es que te pueden penalizar Durante el ordeño observan los primeros chorros para evitar leche mamítica, la condición corporal, las cartas de saneamiento ganadero, la identificación de cada uno de los animales, que sea la correcta G.B.- Lo que hacen es proteger al consumidor y controlar todo aquello que está correlacionado con esta seguridad Te van a mirar por ejemplo que no entre una vaca en la sala de ordeño con los flancos y los pezones sucios. Son en definitiva los ojos del consumidor en el sector productor. En Europa ahora, después de lo que nos ha pasado, se quiere que los ganaderos tomen conciencia de que no son ganaderos, sino productores de alimentos, y no es un contrasentido. En el momento que un ganadero asume que es un productor de alimentos es cuando empieza a cuidar el producto como al propio animal, y este cambio de mentalidad es una demanda importante y legítima de la sociedad Dicho esto, sí queremos dejar claro que nosotros no somos defensores del sistema americano para nuestra ganadería, ni mucho menos Somos conscientes de que estamos en Europa: el mercado y la manera de pensar es distinta, la legislación es distinta De hecho el modelo que hemos desarrollado para adaptarnos a todo este tema de la nueva legislación europea en cuanto a la Seguridad Alimentaria y que estamos implantando en nuestros ganaderos, lo hemos hecho con la filosofía y contenidos europeos Lo que sí hemos adaptado de EE UU son aspectos de método
El proceso de adaptación de Fuentespina a la norma PMO casi coincidió con la publicación del Libro Blanco de Seguridad Alimentaria en la UE en el año 2000, donde ya contemplaba este tipo de enfoque de prevención de riesgos Esta coincidencia en la sensibilidad que se generó en nuestros equipos al hacer este trabajo aquí, fue un poco el germen que nos permitió desarrollar nuestro programa actual de Seguridad Alimentaria que está teniendo una gran aceptación por parte de nuestros proveedores. Actualmente tenemos ya más de 300 explotaciones en toda España acogidas a este modelo de trabajo, con más de 70 certificadas Esto supone para estas ganaderías haber culminado ya el proceso de adaptación a la nueva legislación europea y estar en un modelo que les permite gestionar más eficazmente sus explotaciones, además de poder adaptarse sin problemas a las nuevas iniciativas legislativas que les puedan afectar F E - ¿Han cambiado las características de los animales que se seleccionan en la granja, para quefuncionen adecuadamente en este proceso?
Pedro Martínez- No, simplemente hemos alcanzado un nivel de producción alto y lo que queremos es que los animales tengan una mayor longevidad y hacer hincapié para que tengan una salud superior Esta granja se caracteriza fundamentalmente por animales de gran estatura, de gran capacidad, estructura y bue-
ñas patas, haciendo la mayor presión en las ubres. Buscando, en definitiva, buen equilibrio entre producción y salud del animal, las vacas están en una media de tres partos y medio en la granja.
F.E.- ¿Se ha seguido una línea de selección de un país concreto?
P.M.- Trabajamos fundamentalmente en un 85% con genética italiana y canadiense, pero también con líneas procedentes de EE.UU o Francia, con los toros más punteros Procuramos en la novillas utili
zar animales de mayor facilidad de parto y más genética y vamos a animales como Champion,Titanic,Tresor, Mtoto, Britt, Charge, Aaron, y en cambio en las vacas vamos buscando animales con mucha prueba, Ford, Comestar Lee, James, Jesther, o Six
F.E.- ¿Qué papeljuega en la selección de los animales la madre de lasfuturas hijas?
P.M.- Tan importante es seleccionar buenos toros como seleccionar buenas madres: es el 50% El toro es bueno si se acopla correctamente Los acoplamientos son vitales tanto para las novillas como para las vacas, y lo que si hacemos en este sentido es hacer una drástica selección de toros y aplicarlos a diferentes madres evitando sobre todo consanguinidad, también hemos realizado alguna transferencia embrionaria pero en casos muy puntuales.
F.E.- ¿Cuantas vacas se están ordeñando?
P.M.- Trescientas vacas, de un total de quinientos cincuenta animales, con las novillas y terneras En Fuentespina tenemos dos lotes de novillas, uno con cama caliente y otro con cubículos, tres lotes de producción y una cola de lactación, patio de preparto, postparto y secas Las novillas cuando les falta un mes para parir las traemos a la granja de Zuzones
F.E.- ¿Cual es la media de producción y qué cuota tiene la ganadería?
G.B.- Estamos en 32 - 33 litros vaca/día, al 3,50% de grasa y el 3,0% de proteína Con un media de 10 000 bacterias/mL y 200.000 células somáticas. La cuota es de Ttres millones doscientos cincuenta mil litros
F.E.- ¿Es la cuota histórica que tenía la granja o se ha ido comprando cuota?
G.B.- No; es más o menos la cuota que había.
F.E.- ¿Este año habéis tenido una presencia notable en el Concurso Nacional de Gijón. Os habéis planteado participar concursando con vuestras propias vacas?
P M - Hace unos años estuvimos en Silleda participando en el Concurso Internacional, y obtuvimos unos resultados francamente interesantes. El problema es que la participación en concursos requiere un personal dedicado a ello y una preparación del animal que nos supone un esfuerzo demasiado grande
Iniciamos en este número la publicación del “Club de Producción Vitalicia” del que formarán parte las vacas de mérito genético por producción vitalicia, mérito que se concede a toda hembra que haya superado en su vida productiva los 100 000 kg de leche, según el Reglamento del Libro Genealógico de la Raza Bovina Frisona Española
En esta primera ocasión se publican todas las hembras del Libro que han superado esta producción, pero que actualmente están muertas.
Las vacas indicadas con un asterisco (*) son animales que
durante su pertenencia a CONAFE han superado los 100 000 kg de producción, pero de los que se desconoce su estado (vivas o muertas) y el propietario actual. En estos casos se indica el últi
mo propietario conocido Si cualquier ganadero tiene constancia de que alguna de sus vacas superó estas producciones, pero no aparece en la lista, debe enviar a Conafe la documentación emitida por el correspondiente organismo de Control Lechero que acredite dicha producción En el próximo número se publicarán las vacas vivas
120 028 3 795 3,18 3 818 3,19 ESPHC100012638 238-241
10 CAN TRINCH 118 477 3 839 3,21 3 312 2,60 ESPH3100020655 EARA
118 205 3 698 3,13 1 944 1,59 ESPH0800295832 OKIE CAVALLERIA ELIS
118 175 3 988 3,38
9 GRANJA MONTE BAJO
10 MAS LA CAVALLERIA
12 ALTO EUGENIO
117 955 4 143 3,48 3 500 2,97 ESPH2800742396 VALDENEBRO SKYLER 514 27/08/90 8 EXP GANADERA VALDENEBRO,C B 117 955 3 950 3 35 3 443 2 92 ESPH0800608291 46
117 281 3 860 3 27 3 196 2 73 ESPH3100260791 MONTARIBE SIMON ALAIÑE 09/10/85 10 UNION MONTARIBE S C A 117 265 3 290 2,81 3 056 2,33 ESPH0700432057 TORRELLAFUDA BUSTER NEVADA 31/10/88 10 TORRELLAFUDA
117 248 4 322 3 67 3 320 2,82 ESPH0800354436 ATTRACTION CAVALLERIA PORTELLA 24/07/87 9 MAS LA CAVALLERIA 117 056 3 828 3,26 2 555 2,06 ESPH1700009530 106 - 34 13/03/83 13 CAN POU 117 017 4 669 4,03 3 501 2,98 ESPH0100071960 JOSE MARTINEZ D (•)
116 449 3 976 3,50 3 323 2,86 ESPH3900575998 LOLITA
9 LA HUERTA, S C 116 270 3 495 2,98 3 670 3,17 ESPH3100023356
3 048 2,64 3 525 3,04 ESPH1100771356 SAMBANA ROCKIE REGAL 13/10/93 8 SAMBANA AGROPECUARIA, S L
115 184 4 142 3,60 3 787 3,29 ESPH3100029131
115 065 3 574 3,10 2 458 1,93 ESPH2500376495 ROC ELATOR FINA
114 635 4 388 3,79 3 405 2,86 ESPH31
DIPLOMADA
112 608 4 185 3,69 3 296 2,92
112 598 3 877 3,42 3 497 3,10
112 387 3 814 3,39 3 617 3,21
112 314 4 301 3 84 3 394 3,02
112 119 3 945 3,53 3 394 3,04
111 786 3 690 3,31 3 456 3,10
111 580 3 867 3,44 3 328 2,99
ESPH1700056034 GURI EDITH JONNY 375 12/12/87 12 DIPLOMADA MAS GURI
ESPH0200681424 TAPOSTLE VIC 18/02/92 9 EL LLANO DE TINAJEROS, S L
ESPH0800557635 CAVALLERIA CLEITUS ROSANNA 26/11/90 9 MAS LA CAVALLERIA
ESPH0800535522 2802 () 14/07/90 10 EL RAURELL S L
ESPH3100025707 037 17/04/85 10 S A T 1316 ESPARZA HNOS
ESPH0800578354 AULET VIC LUZ 05/02/91 10 CARLOS AULET SALVADOR
ESPH3300516995 BADIOLA TAB M ROYALPA 26/01/90 10 GAN DIPLOMADA BADIOLA,S L
111 085 3 637 3,28 2 557 2,11 ESPHC100009595 105 05/10/83 13 CAN GRAU
110 908 3 857 3,48 3 410 3,09 ESPH3100708730 LENGUSUEK ELUSIVE TXAROTA 30/07/93 7 S A T LENGUSUEKN7 356
110 821 3 546 3,21 3 296 2,98
110 702 3 697 3,32 3 416 3,07
110 633 3 720 3 31 2 455 1 73
ESPH0100062138 BUTLERVIEW MATTCOOPERATIVA BEH 01/04/87 9 COOPERATIVA BEHI-ALDE
ESPH0800486440 TAÑA REI ATTRACTION CASILDA 14/10/89 11 S A T CAL REI N 633 CAT
ESPH3100015161 0402 18/12/79 11 GRANJA EL CAMPILLO S A 110 623 4 721 4,27 3 463 3,13 ESPH1500757107 146 27/12/90 8 CUBELA
110 473 3 668 3,36 2 252 1,88
110 344 3 211 2,88 3 276 2,95
110 167 4 522 4,16 3 493 3,19
110 075 3 450 3,15 3 246 2,96
ESPH3100018203 LIEBRE 22/04/79 11 GRANJA MONTE BAJO
ESPH2800794937 COMBOS CONCORD BAMBU 06/12/93 8 S A T LOS COMBOS
ESPH1700725650 BES MY-KINDA 242 16/02/93 8 MAS BES
ESPH0800520649 AULET VIC NORMA 15/04/90 11 CARLOS AULET SALVADOR
109 933 3 042 2,81 2 920 2,66 ESPH0700502041 BENSAR MAKERITEII26 06/11/89 8 CAL GRAU
109 910 3 395 3,08 3 081 2,82 ESPH0700641296 TORRELLAFUDA INSPIRATION PIRAD 26/10/91 9 TORRELLAFUDA
109 876 3 953 3 58 3 145 2,66
ESPH3100027422 006
9 S A T EL MOLINAR Ns 5409 109 833 3 262 3,02 3 452 3,15 ESPH3300656162 GORRELLAARLINDA DIANA 02/02/92 9 CASA GORRELLA
109 806 4 501 4,09 3 508 3,20 ESPH2500534596 SANITE 23/05/90 11 TORRE LLANO
109 766 3 176 2,91 3 270 2,98 ESPH4100496841 PALOMA FIRECRACKER TRADITION 17/01/87 10 BLANCA PALOMA
109 626 3 774 3,42 3 422 3,11 ESPH1700054152 162 29/05/88 11 MAS BES
109 561 3 429 3 10 1 358 1,22 ESPH4700215730 CONCHITA LUZ ELEVATION CAP 16/09/84 11 GRANJA CONCHITA
109 376 3 932 3,62 3 201 2,93 ESPH4800157621 CHACOOK ÑARUSO ARDEO 29/09/86 10 ARDEO
109 293 4 001 3 64 1 994 1 70 ESPH3300224380 OSA 10/05/84 10 GAN DIPLOMADA BADIOLA,S L
109 079 4 431 4,06 3 614 3,31 ESPH2500660271 ANNIE57 03/01/90 9 JMDALLUE, S L
109 036 4 129 3,80 3 327 3,05 ESPH0700488768 S'AVALLET ELEVATION COMETA 19/07/89 10 SAVALL
108 764 2 852 2,63 2 772 2,51 ESPH2800403487 HINOJOSA PROCTOR PM 528 15/06/88 8 LA FUENTECILLA
108 729 4 076 3,71 987 0,90 ESPH1900115639 PAR FELIZ COSMO 20/09/81 10 EL PARRAL
108 549 3 274 2,99 2 878 2,51 ESPH3100030780 081 20/09/84 9 S A T EL ESCOPAR N 6277
108 500 4 015 3,70 3 322 3,05
ESPH0100097647 STARDELL VALINAS A T ETXALDE 06/06/91 10 S A T ETXALDE
108 498 3 203 2,94 2 926 2,69 ESPH0800309783 CALV PABSTMADUIXA 23/09/86 11 LA CALVARIA
108 255 3 662 3,40 3 078 2,85 ESPH0700250673 POUJUAWILLOWTAURE 08/07/85 12 ESPOUJUA
108 233 3 294 3,01 3 137 2,90
108 203 4 238 3,82 3 267 3,02
108 038 3 291 3,06 3 149 2,93
ESPH3900947565 CASABLANCA SKYCHIEF EVELIN 20/12/94 6 S A T CASABLANCA
ESPH3100044297 SUESCUN ELEVATION FABIA 06/02/91 10 SUESCUN SUESCUN, JESUS Ms
ESPH2500678855 ST VALL CHAIRMAN YAMAHA 20/05/91 9 SERAL RAMADERA, S C P
107 383 3 310 3,10 3 162 2,95 ESPH3200666585 COREN MARISTA 12/03/92 8 COOPERATIVA DE ANTELANA
107 339 3 831 3,58 3 273 3,04
ESPH0800507712 2669 24/01/90 8 EL RAURELL S L
107 247 3 573 3,30 3 237 3 02 ESPH1700615237 BES JAMAICA 195 09/09/91 9 MAS BES
1 07 195 3 491 3,28 3 154 2,94
107 154 3 300 3,09 3 109 2,90
106 980 3 710 3,48 3 355 3,12
106 847 3 980 3,71 3 368 3,14
ESPH2500575613 JJMATROCKY 14/05/90 8 GALACGI, S L
ESPH2200491510 PONT CHIEF ROX GEA 10/09/89 9 GRANJA SAN JOSE S A
ESPH1700693393 GEMMA LEADMAN TEULARIA 24/03/92 8 CAN FELIU DE CAMPLLONG S L
ESPH2700809135 AEROSTAR LOTTE 12/10/92 8 GANADERIA PENA 106 810 3 320 3,10 3 370 3,16 ESPH270076944O CURNI 21/05/90 8 CASILMOURE 106 768 3 386 3,14 3 480 3,27 ESPH3100038159 083 15/05/86 12 ASIN CAMPOS, S L
703 3 900 3,66 3 129 2,93
106 581 3 608 3,39 3 126 2,94
106 400 3 437 3,22 3 284 3,12
106 379 2 304 2,18 2 853 2,69
ESPH1400431211 MARTES 17 06/11/88 9 CAÑADA EL CARRIZAL
ESPH0700225879 ES PORSERET C TEADES CAVALIER 15/12/84 13 PORCERET CALENT
ESPH2800845962 VEDADILLO CHESTER HANNA 20/04/93 7 GRANJA EL VEDADILLO S L
ESPH5000541522 ALBA NUMBER MAGNET 26/07/90 11 TAUSTE GANADERA S A
106 269 4 099 3,82 2179 1,88 ESPH3400415960 QUINTA PEDRO PELADA C (C) 01/04/88 8 S A T QUINTA-DIEZ372
106 254 3 636 3,39 1 787 1,53 ESPH2800248622 ERINf) 11/03/83 12 LOS REMEDIOS
106 208 3 366 316 2 035 1,85 ESPH0800139095 988 08/08/82 10 EL RAURELL S L
106 195 3 393 3,18 1 968 1,63
ESPH3100014352 EVA 25/05/79 11 GRANJA MONTE BAJO 106 020 3 825 3,64 1 679 1,52 ESPH3400361398 PANDIO SILKE KATI 03/07/87 8 SDAD COOP EL PANDIO
772 4 013 3 81 3 313 3,12 ESPH5000288943 ALBA ANA WARDEN 13/03/86 11 TAUSTE GANADERA S A 105 757 3 056 2,83 3 022 2,85 ESPH3100047334 TRUDA 30/12/88 7 S A T EL ESCOPAR N 6277 105 588 3 576 3,54 3 158
Kg Kg % Kg % Número
Leche grasa grasa prot prot Genealógico
105 257 3 835 3,68 3 145 3,00
105 156 3 545 3,39 3 343 3,18
105 126 3 430 3,29 2 702 2,61
ESPH2800742375 VALDENEBRO SKYLER 218 10/08/90 9 EXP GANADERA VALDENEBRO C B
ESPH3900493411 AGÜERA FARALA () 13/12/89 10 LAAGUERA, S C
ESPH4500437687 ARRIEMA DELIGHT DOROTHY () 07/01/89 10 GRANJA ARRIEMA
105 080 3 564 3,39 3 107 2,96 ESPH0800268382 1751 16/12/85 8 EL RAURELL S L
104 951 3 679 3,50 2 999 2,85 ESPH3100034353 MOLINARATTRACTION90 19/12/87 7 S A T EL MOLINAR NQ 5409
104 886 3 698 3,53 3 113 2,97 ESPH0800516278 PUIGCENDRA WILLOW 140 07/03/90 9 MURUCUC, S L
104 863 4 427 4,23 3 463 3,30
ESPH0800518905 PERLA CLE1TUS FURA 17/01/90 8 JOSE MUNS CRIVILLE
104 806 4 270 4,08 3 279 3,13 ESPH1500759347 CAREN 02/04/91 7 CAAMAÑO
104 762 3 594 3,40 3 280 3,10 ESPH4100440938 PALOMA WILLOWADVENTURER 29/09/87 12 BLANCA PALOMA
104 600 3 963 3,80 3 266 3,12 ESPH3900435703 GERMANYII 23/01/89 11 CABRERO
104 535 3 964 3,78 3 197 3,06 ESPH1700051067 88 09/06/86 11 MAS LA TORRE (CAMOS)
104 499 4 247 4,06 3 445 3,30 ESPH4500826522 NELTA () 15/09/91 8 GRANJA SAEZ, C B 104 471 3 478 3,33 1 748 1,67
ESPH0700004959 SAVALLET ELEVATION KATY 23^ 10/11/75 11 S'AVALL
104 399 2 998 2,89 3 183 3,06 ESPH1400975265 CRUCE TESK FATIMA 24/12/93 6 EL CRUCE
104 384 3 738 3,60 3 267 3,13 ESPH2700624566 GOLONDRINA
9 ABELARDO CUADRADO LOPEZ 104 344 4 537 4,36 3 403 3,26
ESPH5000485078 ALBA ARCA MANDINGO 22/10/89 9 CHAIN S C L
104 303 3 821 3,64 3 382 3,25 ESPH0800675689 COMAANTKE LINDY 26/03/92 8 LA COMA
104 286 3 641 3,46 3 390 3,25
ESPH2200786191 PONTAEROSTAR ERIKA 25/11/93 8 GRANJA SAN JOSE S A
104 222 3 513 3,36 3 060 2,94 ESPH2800722672 PRIEGOLA KRISTIA NOBEL
8 S A T 913 XUGA 0 FONDALABOI
104 215 3 534 3,34 2 988 2,86 ESPH1700058448 685 TREVOL TILENE NATZKE 12/11/88 9 GRANJA EL TREVOL SAT 3028
104 214 3 484 3,32 2 695 2,51 ESPH0700218742 SOLERA GLENDELL APOLLO ROMANI 17/11/84 12 ES CAPSOL
104 182 3 227 3,11 2 640 2,33 ESPH0700432055 TORRELLAFUDA HONDERO HONDESA 24/10/88 10 TORRELLAFUDA
104 151 3 419 3,33 3 033 2,90 ESPH4800210329 CHACOOK KARUSO OLAMENDI 15/11/87 11 OLAMENDI, C B
104 130 3 380 3,22 2 999 2,88 ESPH3100042756 MOLINAR TED LAURA 22/06/90 8 S A T EL MOLINAR Ns 5409
104 125 3 401 3,26 2 962 2,85 ESPH0100060554 GHIELEN OSCAR EJOSE RAMON UZQU () 10/03/88 11 HNOS UZQUIANO TELLAETXE
104 114 3 407 3,38 2 164 1,74 ESPH2800269992 MOLINERA 01/01/86 7 NAVALCABALLO
104 100 3 946 3,80 3 124 3,00 ESPH1400473963 LEIKA 28/02/87 11 CERRO MINGO
104 048 4 263 4,09 3 163 3,03 ESPH0100093401 HANXOVERHILL STMARIA DEL CARME 26/12/90 9 LOPEZ DE SUSO, S C
104 038 3 464 3,34 3 308 3,17 ESPH1500493180 MORENA DALTON 02/11/89 9 TUBIO
103 925 4 176 3,91 3 263 3,14 ESPH0100109542 RELAYARISE SWDSAT EL JARDIN 13/12/90 11 JARDIN MENDIZABAL S L
103 782 3 914 3 77 3 078 2,96
ESPH3901023514 PRECIOSA 08/06/92 10 S A T SIERRA DE CUETO REDONDO
103 779 3 050 2,95 3 191 3,07 ESPH5000525923 ALBA COQUETA DIXIECRAT
10 TAUSTE GANADERA S A
103 775 3 309 3,22 3 212 3,08 ESPH3900575892 M MUSIK 791 17/12/90 9 S A T LOS MAMELES
103 771 3 865 3,69 3 390 3,27 ESPH2500481808 PUJOL MARATHON PAMELA
103 664 3 475 3,38 3 230 3,13 ESPH0100045052 WILARDS TELSTARCOOPERATIVA BEH 03/08/84 10 COOPERATIVA BEHI-ALDE
103 540 4 821 4,67 3 213 3,09 ESPH0100054655 AGRO ACRES ATTRCOOPERATIVA LAG 20/03/86 10 COOP LAGUNAK
103 532 3 741 3,61 3 156 3,04 ESPH3100288173 MONTARIBE WILLOW LORDA 04/04/86 10 UNION MONTARIBE, S C A 103 466 3 821 3,62 3 083 2,98 ESPH3100042743 48 20/08/89 9 SUESCUN SUESCUN, JESUS Ms
103 427 3 726 3,63 2 969 2,87 ESPH5000392101 ALBA DORA MAGNET 24/03/88 12 TAUSTE GANADERA S A
103 274 3 826 3,71 3 140 3,04 ESPH2000150385 COLDSPRINGS LEVBILDOTXAGA BASE 14/10/90 9 BILDOTXAGA Baserria
103 202 3 504 3,39 2 794 2,75 ESPH1100367797 PACHECAS SIMON ELEVATION 08/11/87 8 GANADERIA LAS PACHECAS,S L
103 177 3 714 3,63 3 227 3,12 ESPH3100040448 OSTA T LAVIN (25776) PURINA 16/01/90 10 S A T OSTA 6239
103 154 3 187 3,09 2 479 2,13 ESPHC100004594 29 02/04/82 10 MAS LA ROCA
103 098
8 S A T LA TRAVESIA 896
102 863 3 174 3,08 3 087 3,00 ESPH3100040464 ZABAL 243 20/10/89 9 ZABAL DOMINGUEZ, JOSE RAMON
102 842 3 348 3,26 2 457 2,20
824 3 457 3 37 2 025 1 84
BINIMASSO WILLOW TINA
8 BINIMASSO
HORTETS EXCELLENCY TATUM 16/10/85 9 FINCA HORTETS
102 725 2 871 3,21 2 062 2,49 ESPH3100027100 90 14/04/86 6 S A T GARBIÑE NQ 6353
102 699 4 157 4,03 3 314 3,21 ESPH0700489328 TORRELLAFUDA ASTRO JET JURIS
9 TORRELLAFUDA 102 675 3 297 3,19 2 948 2 81 ESPH2400731591 GARCIA LOLA II217 (*)
S A T GRANJA SANTA ISABEL Ns 6 102 569 3 272 3,19 3 288 3,21 ESPH3600713285 PANCHA ()
539 3 381 3,26 3
102 127 3 324 3,26 2 916 2,86
102 096 3 509 3,48 3 136 3,09
102 044 3 567 3,49 3 036 2,97
101 971 3 724 3,70 3 172 3,13
101 930 2 967 2,91 3 035 2,99
ESPH1700619789 VILAMALA ROCKY127 25/07/91 7 MURUCUC, S L
ESPH3900487734 LANGSIDE BUCKANEEfí
ESPH0100067411 CHACOOK KARUSO COOPERATIVA BEH 26/11/87 9 COOPERATIVA BEHI-ALDE
ESPH4800137005 ERINWOOD EXCELLARDEO 26/04/85 10 ARDEO
ESPH0800544147 AULET KAY CRISTAL 10/05/88 9 CARLOS AULET SALVADOR
101 905 3 638 3,57 2 827 2,78 ESPH3100048036 ESERINE
101 646 3 610 3,52 3 068 3,01 ESPH0800273214 PINOS OUISLE W/LLOW
101 616 3 520 3,51 3 158 3,11
101 610 3 326 3,29 2 877 2,84
ESPH2300612008 SAN JULIAN TIMBAL
ESPH3900442998 CINSPIRATION OBRINA
8 MACHIÑENA IRIBARREN, SEVERIANO
6 EL PINOS NOU
11 CIGUÑUELA
9 S A T CASABLANCA
101 605 3 660 3,57 2 951 2,90 ESPH0100059200 JOSE MARTINEZ D 11/01/87 9 BADAYA, S C
101 604 3 817 3,74 2 619 2,52
ESPH0800365751 GUNDULA 17/03/85 8 S A T CAL REI N 633 CAT
101 591 3 744 3,72 3 588 3,57 ESPH3100782524 00132
578 3 861 3 82 3 112 3,09 ESPH3300533988 LLUISA TRIPLE MATT CHULA
101 550 3 501 3,39 3 326 3,25 ESPH0500691922 JC VITORINA KARONA JOCK ()
101 527 3 669 3,59 3 254 3,20
S
ESPH1400773103 CIGUÑUELA VALHALLA TRINA 04/10/93 8 CIGUÑUELA
101 525 3 226 3,16 3 093 3 04 ESPH0800587726 18 13/04/90 9 EL RAURELL S L
101 511 3 573 3,50 2 811 2,76 ESPH1700741021 274 TREVOL MORENA MY KINDA 27/04/93 8 GRANJA EL TREVOL SAT 3028
101 437 3 371 3,28 2 979 2,93
ESPH0800526807 COMAS NOVAS INSPIRATION DIBBS 10/05/90 7 MAS COMAS NOVAS 101 397 4 178 4,11 3 316 3,27 ESPH3900330705 SANTILLANA 16/01/87 11 S A T VENTISCAN1 7102
101 396 3 262 3,23 3 232 3,17
ESPH0700555170 BINIMOTTI SIMON TWIN SIMONA 20/09/90 9 BINIMOTTI 101 381 4 447 4,36 2 854 2,77
ESPH3400539205 QUINTA DALTON 90 15/08/90 8 S A T QUINTA-DIEZ372
101 376 3 074 3,05 3 236 3,17 ESPH1400553834 CHARCO SIXTUS 06/09/90 9 CHARCO CHAPARRO
101 339 3 408 3,36 3 101 3,05 ESPH3100031258 BLANCA (1) 16/04/84 9 BARBERENA ECHARRI Y REDIN
101 339 3 108 3,08 2 916 2,90 ESPH0100068009 A DEMMERS OPPORJOSE RAMON UZQU (%) 14/10/87 9 HNOS UZQUIANO TELLAETXE
101 266 2 965 2,93 3 216 3 20 ESPH2200556785 BERGES BALTIMORE MANDY 05/10/90 10 LOS MONEGROS
101 266 3 473 3,40 3 089 3,03 ESPH3100041976 179 12/05/90 7 S A T EL MOLINAR NQ 5409
101 251 3 196 3,14 2 809 2,78 ESPH4800317670 WANIAALTERNATEARDEO 07/10/92 8 ARDEO
101 187 3 353 3,32 2 674 2,56 ESPH4000626539 BREEZEANDY 08/08/91 7 HNOS PIÑUELA C B
101 168 3 117 3,04 3 110 3,06 ESPH1700612449 508 COSTA MARATHON PRESTIGE 20/08/91 7 CAN COSTA
101 160 3 375 3,34 3 170 3,13 ESPH0800846454 424 03/01/91 9 ELS GATELLS S C P
101 146 3 272 3,29 3 167 3,14 ESPH1100523854 YOLANDA 03/05/90 10 EL ROTEÑO
101 111 3 558 3 57 2 901 2 87 ESPH3100037436 082 12/02/86 10 S l HNOS AZPIROZ
101 008 3 147 3,15 3 138 3,12 ESPH0700422584 BELL-LLOCH REMO APACHE 21/09/88 10 SON BELL LLOCH
100 972 3 588 3,60 2 033 1,76
100 946 3 769 3,74 2 969 2,93
ESPH2500140140 CODINAPETEBO 26/07/82 11 CAL CODINA
ESPH1400621177 BARRANCO VALIAT TED BETTI 09/10/91 8 FUENLABRADA
100 939 3 989 3,97 3 083 3,05 ESPH2500616082 JJ TINA STARBUCK 26/11/90 9 GALACGI, S L
100 938 3 241 3,21 3 181 3,16
100 889 3 123 3,10 2 925 2,89
ESPH5000254797 ALBA SAMANTALIN TRADITION 23/09/85 9 TAUSTE GANADERA S A
ESPH3900560596 AGÜERA CLAIRE(*) 01/11/90 9 LA AGÜERA, S C
100 847 3 388 3,34 2 832 2,83 ESPH2800547685 LF RATA 29/08/90 10 LA CALERA
100 767 3 418 3,40 3 191 3,14 ESPH3100032598 SANDIA 21/02/87 9 GRANJA MONTE BAJO
100 763 3 552 3,54 3 027 3,00 ESPH1400534016 BARRANCO VAR NEN 15/05/90 9 FUENLABRADA
100 735 3 280 3,26 3 187 3,17
ESPH3900575889 M LARVE 795 () 24/12/90 8 S A T MIRAMAR N 1008
100 713 3 350 3,35 2 991 2,87 ESPH1500405203 MANDEO 171 09/06/88 12 MANDEO
100 666 3 153 3,13 3 120 3,11
ESPH2800725973 CORTIJO 18 CAMARO 508 14/09/91 8 GRANJA EL CORTIJO
100 651 3 191 3,14 2 786 2,76 ESPH3100023621 MADRE D H0037633531ESP P310025 06/05/84 10 GRANJA EL CAMPILLO S A
100 617 3 284 3,26 2 967 2,95 ESPH1100625794 TRV FURIA 16/08/91 9 TREVERIS, S A
100 612 3 783 3,74 3 151 3,13 ESPH3100345580 LENGUSUEK WARDEN NEREA 02/03/87 12 S A T LENGUSUEK N& 356
100 581 3 813 3,73 3 000 2,98 ESPH1400460110 BRENDA 12/07/88 7 FUENTE VIEJA
100 562 2 760 2,74 2 768 2,76 ESPH3100044455 OLIVA MAGNET GIOCONDA 06/02/90 9 S A T LA PLANA 644 NA
100 465 3 593 3 6? 3 021 2,99 ESPH3100034154 90 22/11/87 10 S A T Ns653 GAN ETXEBERRI
100 396 3 267 325 3 201 3 19 ESPH3300553292 GAFEIRO ALOA HUGO 02/09/90 9 GAFEIRO, S C
100 392 3 239 3,23 3 037 3,02 ESPH3900358865 ROMEA TONY 13/07/87 9 S A T JOGUN 8293 100 392 4 086 4 04 3238 323 ESPH0100086118 HANOVERHILL SAMFRANCISCO LZ D
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha puesto a disposición de las Comunidades Autónomas y del sector ganadero el borrador del proyecto de Real Decreto que regulará la Tasa Láctea a partir de la campaña 2005/2006, y que modificará el actual Real decreto 291/2004 Según este borrador, la modificación de la regulación del régimen de tasa se realiza para poder atender a los requerimientos de incompetencia planteados por los Gobiernos de Cataluña y del País Vasco
Este proyecto de Real Decreto establece que las comunidades autónomas serán las encargadas de la gestión, control y recaudación de la tasa láctea, así como de establecer sanciones
Sin embargo, el MAPA será, a través del FEGA, el encargado de determinar, para cada período, el rebasamiento de la cantidad de referencia fijada para España, así como el cálculo de las liquidaciones que sean aplicables y la coordinación del régimen de tasa en el conjunto del Estado
El principio básico sobre el que se asienta este proyecto es que todos los productores, compradores e industriales deberán dirigirse al órgano competente de cada comunidad autónoma, para cualquier gestión relacionada con el régimen de tasa.
La ampliación del sistema de información de la tasa láctea (S1TLAC), es otro de los aspectos a destacar de este borrador
El SITLAC agrupará todos los datos relativos al régimen de tasa y canalizará toda la información que las comunidades autónomas deben registrar en bases de datos informatizadas establecidas y transmitir al FEGA
Por otro lado, el proyecto de Real Decreto prevé la creación de una mesa de coordinación con las comunidades autónomas para la gestión del régimen de tasa, que será presidida por el Presidente del FEGA, y cuyo fin será el de hacer un seguimiento de la aplicación del régimen en cada período y analizar las medidas que deban adoptarse.
COOPERATIVA NECESITA
COMPRAR CUOTA PARA EXPANSIÓN DE NEGOCIO.
DISPOSICIÓN PARA ESCUCHAR OFERTAS.
El proyecto de Real Decreto también presenta cambios en cuanto a determinados aspectos técnicos del régimen de tasa láctea, como son:
• Se suprimen las declaraciones mensuales de los productores de más de 100 vacas o más de 600 000 Kg de cuota, por la excesiva carga administrativa que suponen estas declaraciones
• Se suprime también el límite establecido por el cual los compradores transformadores no pueden vender a otros compradores transformadores o industriales más del 20 % de la leche que adquieren, por suponer una limitación injustificada de la actividad industrial Sin embargo, se establece la obligatoriedad de que las ventas de leche realizadas por estos compradores no constituyan su actividad principal.
• Se permite a los compradores comercializadores comprar leche a otro comprador comercializador para garantizar a este tipo de operadores logísticos un aprovisionamiento estable de leche en el tiempo, siempre que se den determinadas condiciones de volumen de leche comercializado y que la leche adquirida se destine a las industrias que componen el grupo industrial
• Introducción de criterios más sociales en la distribución de la cantidad a compensar. Para ello, se propone abrir un debate en el que se contemple, por un lado la posibilidad de introducir de nuevo la primera compensación; y en segundo lugar, establecer el procedimiento para la realización de la compensación nacional y, en su caso, de la primera compensación
• Establecer un Plan de controles único para el conjunto el estado, que contará para su elaboración con el concurso y el acuerdo de todas las comunidades autónomas
Extraordinario!Jocko Besne se caracteriza poruna fiabilidad absoluta (más de 7000 hijas) ya que se sitúa en cabeza de la clasificación francesa con un CD del 99% y se sube al top 10 de las clasificaciones en Alemania, Reino-Unido, Paises Bajos, España Esperamos con impaciencia sus pruebas en los otros países
Jocko Besne responde totalmente a eso que los ganaderos del Mundo entero buscan Los que lo han utilizado lo reutilizan masivamente Entonces ¿Por qué no Vd ? No deje de lado este toro de élite mundial verdaderamente excepcional No dude en ponerse en contacto con nosotros rápidamente
La información que aparece en las siguientes páginas ha sido facilitada a Frisona Española por los centros de Inseminación Artificial propietarios de los toros
(En los índices genéticos se indica el país, el año y el número de la prueba)
Nacido:
Padre: Monza
ITB-04/3:
Madre: Nouvelle
FRA-01/2: Leche
Abuelo Materno: Etazon Lord Lily
Criador: Casa Pachón Asturias
Propiedad: Ascol Asturias
Centro LA : Somió Asturias Comienzo reparto: Noviembre 2004
Nacido:
Niagara
Abuelo Materno: Etazon Lord Lily
Criador: S A T Foncalada Asturias
Propiedad: Ascol Asturias Centro LA : Somió Asturias Comienzo reparto: Noviembre 2004
Nacido: 24/05/03 Cód I A : 211262 BB-84
Padre: Comestar Lheros
ITB-04/3: Leche Grasa +762 +15
Madre: Niagara
FRA-01/2: Leche +1059
Prod : Edad N° Lact 2-02 1 3-05 2 Grasa +57 Días 305 305
ESPM3302211496
EX-90 ICO: +1625 CANM0006663935 % Grasa Proteína % Proteína
FRAH5697032881 % Grasa Proteína % Proteína Tipo +0,17 +37 +0,05 +1,0 Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 8 427 4 28 360 3 17 267 9 638
NLDM0780180664
Abuelo Materno: Etazon Lord Lily
Criador: S A T Foncalada Asturias
Propiedad: Ascol Asturias
Centro LA : Somió Asturias
Comienzo reparto: Noviembre 2004
Nacido: 27/01/03 Cód I A : 211259 BB-83 ESPM9202317362
Padre: Boss Iron ET TV TL
ITB-04/3: Leche Grasa % Grasa +598 +26 +0,05
Madre: Jouce De Bois S
BEL-01/2: Leche Grasa % Grasa +1068 +51 +0,05
Abuelo Materno: Maughlin Storm CANM0005457798
Criador: Importado
Propiedad: Ascol Asturias
Centro LA : Somió Asturias Comienzo reparto: Noviembre 2004
80664
Nacido: 25/05/03 Cód I A : 211263 MB-85
Padre: Canyon-Breez ITB-04/3: Leche +974
Madre: Orange
FRA-03/2: Leche +1644
Prod : Edad N° Lact 2-02 1
+54 Días 305
Abuelo Materno: Norrielake Cleitus Luke-Twin
Criador: Ganadería Rufo, S C Asturias
Propiedad: Ascol Asturias
Centro LA : Somió Asturias
Comienzo reparto: Noviembre 2004
USAM0002071864
Nacido: 06/06/03 Cód I A : 211264 BB-82 ESPM3102172701
Madre: Camphols Storm Laurence ET MB-87
Abuelo Materno: Maughlin Storm
Criador: S A T La Travesía Navarra
Propiedad: Ascol Asturias
Centro LA : Somió Asturias Comienzo reparto: Noviembre 2004
Nacido: 10/10/03 Cód I A :A-l1-467
Padre:
Abuelo Materno: MJR Blackstar Emory ET TL TV
Criador: Hampsink Lansink
Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya
Centro I A : Aberekin S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Diciembre 2004
Nacido: 10/04/03 Cód I A :A-ll-441
Padre: Sandy-Valley Forbidden
Leche
Madre: Kelstein Babet
Leche
Prod
Abuelo Materno: Etazon Addison ET TL TV NLDM0839380546
Criador: JM Kuipers
Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya
Centro I A : Aberekin, S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Diciembre 2004
Nacido: 07/10/03 Cód
Lylehaven-Wood
Abuelo Materno: Donnadale Skychief ET TL
Criador: Wierda Bouma
Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Diciembre 2004
Nacido: 24/08/03 Cód I A : A-U-464 ESPM9202357589
Camphols Rudolph Laurona EX-92
Abuelo Materno: Startmore Rudolph ET TL TV CANM0005470579
Criador: Reitsma Kloosterma
Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2004
USA-04/4:
Abuelo Materno: Ladys-Manor Winchester ET TL TV
Criador: I Goenaga Urnieta Guipúzcoa
Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Diciembre 2004
Abuelo Materno: Ladys-Manor Winchester ET TL TV
Criador: I Goenaga Urnieta Guipúzcoa
Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Diciembre 2004
Nacido:
Padre: Stouder Morty
Abuelo Materno: MJR Blackstar Emory ET TL TV
Criador: Finca Experimental y Selec Animal Cantabria
Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Diciembre 2004 USAM0002114601
Nacido: 04/07/03 Cód I A : A-U-477
ESPM0102152801
Padre: Urnieta Zelati II ET TL TV MB-87 ICO: +1895 ESPM2000971905
ESP-04/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +898 +82 +0,55 +33 +0,05 +1,64
Madre: Etxalde Patrón Fairhill 45 BB-83 ICO: +2063 ESPH0101329781
ESP-04/2: Leche +1533 Grasa +43 % Grasa -0,14 Proteína % Proteína Tipo +1 83 +54 +0 06
Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche
Abuelo Materno: Brabant Star Patrón ET TL TV USAM0002160458
Criador: SAT Etxalde Elosu Alava
Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya
Abuelo Materno: Marcrest Encoré TL USAM0002048702
Criador: Captein Berg
Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya
Centro I A : Aberekin S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Diciembre 2004
Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2004 País N° prueba Mes prueba País N° prueba Mes prueba
es la solución
UDDERMINT• Registro n° O29&H
¿Sabes por qué a tu lechero le gusta el olor a pipermint?
• producto natural
• sin antibióticos
• sin periodo de supresión
Comercializado por ALBEYTERIA,S.L.
y Fax : 925 54 83 55
Observaciones previas:
B: La mejor Estructura y Capacidad, y la mejor ubre de la sección la mejor Estructura Lechera
C: Junto con B, las mejores patas y la segunda mejor Estructura Lechera
Explicación Oficial:
Introducción:
Una bonita sección de vacas en donde tenemos una ganadora fácil y dos vacas que le siguen, próximas en valor absoluto, entre si
1a sobre 2a: Por tener más profundidad de costilla y mejor arqueamiento y separación de la misma, así como mejores inserciones anterior y posterior de la ubre y colocación de pezones anteriores.
2a sobre 3a: Por tener más carácter de la raza y angulosidad en su tercio anterior (cabeza, cuello, y espaldas), mejores patas en su vista lateral, así como unos muslos más finos y descarnados que la vaca A, la cual tiene más capacidad que C, pero menos Estructura Lechera y peor colocación de la cola En cuanto a las ubres, se aprecia un poco de mejor textura en C y mejor forma o perfil de la ubre
3a sobre 4a: La vaca D es una vaca tremendamente lechera y angulosa, pero A es más alta en su tercio anterior, más profunda de costilla, más fuerte línea dorso-lumbar, con mejor inserción posterior y ubre menos profunda.
Ganador entre los acertantes con pleno:
José Ramón Valdés Granda Veterinario (Asturias)
Resto de acertantes:
Ramiro Alvarez Menéndez Ganadero (Asturias)
Luis Bernal Miguel Ganadero (Cantabria)
Iván Blanco Parrondo Ganadero (Asturias)
Jesús Fernández Cobo Ganadero (Cantabria)
Ricardo Gómez Rodríguez Ganadero (Lugo)
Carlos Alberto Madrid Rafeo Estudiante (Cádiz)
Francisco Madueño Misas Ganadero (Córdoba)
Fernando Martínez Abascal Ganadero (Cantabria)
Jesús Moreno López Ganadero (Córdoba)
Lorenzo Orfila Mercadal Ganadero (Baleares)
Francisco Javier Payo Pila Ganadero (Cantabria)
José Felipe Puente Bernaola Comercial (Lérida)
Agustín Remacho Porcel Ganadero (Granada)
Juan Carlos Rodríguez López Soldador (Asturias)
José de Saavedra García Ganadero (La Coruña)
Francisco Sainz PELAYO Ganadero, tco agropecuario (Cantabria)
Ricardo Sánchez Madueño Ganadero (Córdoba)
Daniel de la Uz Blanco Albañil (Asturias) > 1»
DATOS DEL CONCURSANTE:
Nombre y apellidos:
Profesión:
Es imprescindible razonare! orden elegido, hablando del conjunto de la ,A.T, sección, mencionando 2 ó 3 características de cada posición y haciendo SECCION 6: un comentario final (Consultar "Manual de Juzgamiento" de CONAFE)
Introducción:
Dirección: 1a sobre 2a
Localidad y provincia: 2a sobre 3a:
Teléfono: 3a sobre 4a:
(por sorteo entre los acertantes con pleno) MAQUETA DE LA VACA IDEAL
Conclusiones:
Técnicos Calificadores: Gabriel BLANCO DEL CAMPO;Alvaro FERNANDEZ RUIZ, Juan Manuel FERNANDEZ AHEDO; Luis Mario LOPEZ VAZQUEZ;José Luis NIETO LOZANO; Julián MONTERO GARCIA; Rafael VIERNA PITA; Domingo CES ARES; Luis LOUZAO LÓPEZ; Jorge CID SALGADO; Pedro Javier PEREZ PEREZ; Alejandro GONZALEZ DEL VALLE MIER; Santiago MATO MONTOUTO E IvÁN ALVAREZ PEREZ
La información sobre índices genéticos, producciones y calificaciones de los animales de la siguiente relación, puede consultarse en la página web de CONAFE: www conafe com, a través del Servicio por Internet de la Base de Datos, “SINBAD” (Si no tienes tu código de acceso, pídelo a Conafe)
Nombre y ns genealógico: Padre y nq genealógico
MACHOS MB - 88 PUNTOS
ANES BARRERAS URIOHGARO ESPM3302042649 TEC-MARTINIEGA FIGARO ET CASALAS BARRERAS S C -ASTURIAS
MACHOS MB - 87 PUNTOS
PINOS SAC STORM ESPM0801873351 MAUGHLIN STORM ET EL PINOS NOU - BARCELONA 02151917
ESPM2002151917 LADYS-MANOR WINCHESTER ET ARRIATZU Baserria ■ GUIPUZCOA
MACHOS MB - 86 PUNTOS
ESPM3901868176 COMESTAR LEE ET
JAR
S A T HERVICAM - CANTABRIA
REGALAO RUDOLPH MOZART ESPM3302154051 STARTMORE RUDOLPH ET CASA IGNACIO-ASTURIAS
MACHOS MB - 85 PUNTOS
ESPM3101440750 SHOREMAR MASON ET
FLORO
ASIN CAMPOS, S L ■ NAVARRA
PROLYMAN ESPM2001747112 DUNCAN PROGRESS ET
ARRETXE Baserria ■ GUIPUZCOA
T RIQUELME ESPM3902056485 ROBTHOM INTEGRITY-ET
GRANJA TASUGUERAS - CANTABRIA
HEMBRAS 3 VECES EXCELENTES
LAMBADA ESPH3901961189 DOMBINATOR
LA PONDEROSA-CANTABRIA
LENGUSUEK RUDOLPH AMATI ESPH3101069094 STARTMORE RUDOLPH ET
S A T LENGUSUEK N! 356 ■ NAVARRA
NANA ESPH3902065084 ESQUIMAU
LA FLOR-CANTABRIA
HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES
EL CARRASCAL RAIDER SABRINA ESPH3901406032 HANOVERHILL RAIDER ET
LA FLOR - CANTABRIA
ORTIE ESPH3302146871 BESNE BUCK
EL SAVAN-ASTURIAS
PONDEROSA LEE ADA ESPH3901397861 COMESTAR LEE ET
LA PONDEROSA - CANTABRIA
SHOREMAR RUBYJEWEL ESPH3901305771 STARTMORE RUDOLPH ET
LA PONDEROSA - CANTABRIA
HEMBRAS EXCELENTES
ALBA ESPH4801327237
SANCIDES - VIZCAYA AMME ESPH3901960564 MAUGHLIN STORM ET RUBEL
S A T ALVEAR 7606 - CANTABRIA
BARREIRO STORM MARILVA ESPH3301274390
CASA BARREIRO - ASTURIAS
BOS LEE MERLA ET ESPH1501589961
PORTALOUSA- LUGO
BOS WADE QUINTANA ET ESPH1501429531
UTE DE BOS-ACORUÑA
CATOLICA ESPH0901461163 MONTAÑESA-BURGOS EVA FORMATION NIKÍTA ESPH3901550163
S A T FINCA EL GALERON 9746 - CANTABRIA MAUGHLIN STORM ET COMESTAR LEE ET PARKER AERO WADE
ESPM3301536268
CANM0005457798
USAM0002205082
CANM0005757117
CANM0005470579
Nombre y n3 genealógico: Padre y ns genealógico
JULANE13 ESPH3301608836
CASA VIÑA S C -ASTURIAS
LLANO STORM GRISELDA ESPH0201678208
S A T ALVEAR 7606 - CANTABRIA
LUNA RUDOLPH HIGGINS 264 ESPH3901265635
S A T LOS PASIEGOS - CANTABRIA
MERINA HGF ESPH4501978860
LOS ALMENDROS C B - TOLEDO
NORINO JUROR YOIMA ESPH3301498728
CASA NORINO-ASTURIAS
OBISPO CARLON CANDELA ESPH3301483258
EL OBISPO S C - ASTURIAS OLYMPE-139 ESPH3101614672
S A T LATRAVESIA 896 - NAVARRA
PAMELA ESPH3301921958
EL SAVAN-ASTURIAS
PEGUIE ESPH3901966778
LA FLOR ■ CANTABRIA
PELAEZ LEE LAURA ESPH3301455470
LOS CABANARES S C - ASTURIAS
PELLON DANDY KEMVIEW ESPH3901449945
S A T PELLON N 8719 ■ CANTABRIA
CANM0005279989
USAM0002234121
USAM0002150948
FRAM5188044982
CANM0005470579
FRAM2989026154
CANM0000390409
FRAM4486041658
CANM0005757117
CANM0005470579
CANM0005457798 DEUM0000138842
PEREJIL COLODRA ET ESPH3901447605
GRANJA PEREJIL "EL MACHO" ■ CANTABRIA
ESPH3101944140
PRUNELLE
S C KATTABURU - NAVARRA
PULSION
LA FLOR-CANTABRIA
ESPH3902230336
ROMANCE ESPH4501978844
LOS ALMENDROS C B - TOLEDO
SEIXO WADE RITA
CASA POZO-LUGO
SUSAN
EL CAMPO ■ VIZCAYA
STORM ET
RUDOLPH ET
DOMBINATOR KED JUROR ET GILLETTE CARLTON ET FANZAS
STARTMORE RUDOLPH ET GOLDRIVER COMESTAR LEE ET
KEMVIEW VANETAS VISION
KED JUROR ET
STARTMORE RUDOLPH ET LA-POE SHARK GEMIDGE
ESPH1501521573 PARKER AERO WADE ET
ESPH4800969636 BOULET CHARLES ET
T MARLENE RUDOLPH ESPH3901443850 STARTMORE RUDOLPH ET
TRASVILLA- CANTABRIA
TEC MAIN MASON JANET ET ESPH3301252153 SHOREMAR MASON ET
CASA BENIGNO-ASTURIAS
THOS JUROR TINA ESPH0801624972 KED JUROR ET
RAMADERIA CAN THOS S L - BARCELONA
THOS LEE CREU ESPH0801624968 COMESTAR LEE ET
RAMADERIA CAN THOS S L - BARCELONA
TRAVESIAAEROUNEMISTERIOSA ESPH3101211740OLIVEHOLME AEROLINE
LA PONDEROSA-CANTABRIA
TRAVESIA JAMES MUESLI ESPH3101528045 SHOREMAR JAMES
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
TRAVESIA JAMES PILAR ESPH3101438951 SHOREMAR JAMES
S A T LATRAVESIA 896 ■ NAVARRA
TRAVESIA OUTSIDEHELGA ESPH3101530956 COMESTAR OUTSIDE ET
S A T LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA
TRAVESIA RUDOLPH VITO ESPH3101387799 STARTMORE RUDOLPH ET S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA HEMBRAS
864882
SERPA JAMES BRENDA ESPH3901963679 SAN ESTEBAN - CANTABRIA
SHERPA 5185 ESPH3902230979
CANM0005457798
CANM0005470579
FRAM5188044982
USAM0002124357
CANM0005610317
FRAM3590029787
CANM0005470579
FRAM8791051702
CANM0005757117
USAM0002188272
USAM0002124357
CANM0005470579
USAM0002230459
FRAM5991023330
USAM0002182318
CANM0000395671
CANM0005470579
CANM0005279989
USAM0002124357
CANM0005757117
CANM0005429693
CANM0005902195
CANM0005902195
CANM0006026421
CANM0005470579
Nombre y ns genealógico: Padre y ns genealógico HEMBRAS MB DE 8 PARTO - 87 PUNTOS
ESPH5002014814
ALBA REDUKE CAPRI
TAUSTE GANADERA S A ■ ZARAGOZA RIGLIO JUROR CAPRI ET ITAM3805002265
ARCA CARLTON NUTMEG ESPH3901867948 GILLETTE CARLTON ET CANM0005610317
LA FLOR-CANTABRIA
BEL LEGACY GIULIA ESPH2702299567
A CAMPAZA, XANA STAR - LUGO LEGACY FRAM5112013652
BOSIGNITER SACHA ET ESPH1502039591 UTE DE BOS-ACORUÑA
SUMMERSHADE IGNITER ET CANM0006466625
ITAM1119012195
CABANARESDARUZICOSTAR ESPH3301971368
LOS CABANARES S C - ASTURIAS ZICOSTAR
MIRLA ESPH4801745305
OTIDES, C B - VIZCAYA
NIBBELINK FARIÑA 3 ESPH3902232526
COMESTAR LEE ET
S A T ACEBO CORRALES 8252 - CANTABRIA JESTHER
FRAM5994022699 SALA ESPH3901733417
EL CUCO-CANTABRIA ROBTHOM INTEGRITY-ET USAM0002150948
SERPA IGNITER MARLEN ESPH3901963678
SAN ESTEBAN - CANTABRIA
TRAVESIA IGNITER KIL\ ESPH3102093726
SUMMERSHADE IGNITER ET
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA SUMMERSHADE IGNITER ET CANM0006466625
TRAVESIA INQUIRER S/LM ESPH3102093702
S A T LA TRAVESIA 896 • NAVARRA SUMMERSHADE INQUIRER ET CANM0006483076
TRAVESIA LEE CAMPEONA ESPH3102093695
S A T LATRAVESIA 896 ■ NAVARRA COMESTAR LEE ET CANM0005757117
HEMBRAS MB DE 1a PARTO - 86 PUNTOS
ESPH4502090837 KREGNOL MANDEL CEVIS-ET USAM0002294096
ALMENDROS CEVIS LILA
LOS ALMENDROS C B - TOLEDO
ARRONTE SIEGI EMPIPE ESPH3901869807
S A T ARRONTE N 8434 ■ CANTABRIA 528 NEW-WORLD EMPIRE ET ESPM9201212103
BARCA MTOTO S4 ESPH5002045935
S A T N 72 ARA-HNOS MUÑOZ GIL - ZARAGOZA CAROL PRELUDE MTOTO ET ITAM6001001962
BOS JAMES LANA ET ESPH1502039596 UTE DE BOS - A CORUÑA SHOREMAR JAMES CANM0005902195
CASABLANCA DUPLEX CORO ESPH3902060550
SARABIA - CANTABRIA MESLAND DUPLEX ET ESPM9201683779
CASABLANCA JAMES NILA ESPH3901969878
S A T CASABLANCA - CANTABRIA SHOREMAR JAMES CANM0005902195
COMESTAR LEE CLOTI ESPH4501979453 COMESTAR LEE ET CANM0005757117
LOS ALMENDROS C B - TOLEDO
EL CRUCE STORM GALINA ESPH3901861825
S AT EL CRUCE -CANTABRIA MAUGHUN STORM ET CANM0005457798
LENGUSUEK LEE GAUARGI ESPH3101945047
S A T LENGUSUEK Ns 356 - NAVARRA COMESTAR LEE ET CANM0005757117
MARTINA 7481 ESPH3901961113
GARMA-CANTABRIA JANET MANDEL MARTIN ET ESPM9201058106
PARLERO PEDANT SALINA ESPH3302251002
PARLERO, S C - ASTURIAS PEDANT DEUM0000399475
PENA BLITZ MYSTRI ET ESPH2702076072 PENA-LUGO FUSTEAD EMORY BLITZ ET
PONDEROSA INQUIRER SIBERIA ESPH3901961584
LA PONDEROSA-CANTABRIA
PROALM RUBENS AMANDA ET ESPH3902060967
LA PONDEROSA-CANTABRIA STBVQ RUBENS ET RC CANM0005844883
RUCAS ROMKJE402 LORD ULY ESPH3901867867
S A T GAN FINCA LA TEJERA - CANTABRIA ETAZONLORD ULY NLDM0780180664
SAT QUINTANA SAMBO 358 ESPH3902062687
S A T QUINTANA N 7259 - CANTABRIA SAT QUINTANA PARDA 276 ESPM3901548137
TRAVESIA IGNITER ALEXIS ESPH3102093732
S A T LATRAVESIA 896 - NAVARRA SUMMERSHADE IGNITER ET
TRAVESIA IGNITER MARIA ESPH3101947270
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA SUMMERSHADE IGNITER ET CANM0006466625
TRAVESIA LEE FRANCISCA ESPH3101857291
S A T LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA COMESTAR LEE ET
TRAVESIA LEE LUNATICA ESPH3101947220
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA COMESTAR LEE ET CANM0005757117
TRAVESIA LEE MCKINLEY ESPH3101947216
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA COMESTAR LEE ET CANM0005757117
TRAVESIA OUTSIDE JULIA ESPH3102093718
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA COMESTAR OUTSIDE ET
TRAVESIA OUTSIDE URSULA ESPH3101947258
S A T LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA COMESTAR OUTSIDE ET CANM0006026421
TRAVESIA RUDOLPH LUISA ESPH3101857280
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
WADE CARLA 378 ESPH3901867364 S A T LOS PASIEGOS - CANTABRIA PARKER AERO WADE ET USAM0002182318
153 C PATRON SABRINA 1 ESPH3901730022
S A T ACEBO CORRALES 8252 - CANTABRIA BRABANT STAR PATRON ET USAM00021
TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA
• Fácil y rápido, ensamblaje con ejes y barras cruzadas por sistema de estrechamiento, sin perforaciones ni pernos inútiles.
• Regulable en longitud mediante abrazadera a su poste y en altura por brazos monobloc
• Cubículo con separación lateral extra larga (el más importante del mercado).
• Vale para toda clase de razas de animales y para todas las edades
• Su forma se adapta especialmente bien a la morfología de los bovinos facilitando el manejo del rebaño
Fabricación robusta
Fabricado en tubo de 0 60, (galvanizado interior y exteriormente) en acero europeo de primera calidad
Abrazadera antidesgaste en partes altas y bajas del cubículo
Acoplamiento sin deformaciones y sin estiramientos de tubos de una solidez inigualable en estos días
ALBA VENUS INQUIRER
CASA FLORA-ASTURIAS
ALICIA AARON BENJAMINA
ESPH5002042628 ESPH3901734570
SUMMERSHADE INQUIRER ET CANM0006483076
S A T FINCA EL CALERON 9746 - CANTABRIA DIXIE-LEE AARON ET USAM0002265005
ALMENDROS EMERSON SOFIA ESPH4501979457
LOS ALMENDROS, C B - TOLEDO
ALMENDROS LEE JENNIFER ESPH4501979452
LOS ALMENDROS C B - TOLEDO
ALMENDROS LEE MONACO ESPH4501979456
LOS ALMENDROS C B • TOLEDO
ALMENDROS WINDSTAR NELY ESPH4502090738
RICECREST EMERSON ET USAM0002271271
COMESTAR LEE ET
COMESTAR LEEET
IRURZUN JOCKO BESNE291 ESPH3101946179 JOCKO BESN FRAM5694028588
S FERMON IRURZUN IRAÑETA Y OTROS ■ NAVARRA
JARRADILLA 203 ESPH3901867499
S A T JARRADILLA 7854 CANTABRIA CECA 97 SULLYRUBIET ESPM3901299383
JAZZ 4827 ESPH2001749979
AGIRRESOROHAUNDI Baserria GUIPUZCOA MISSJAZZ ET ESPM9201032611
LA SOLEDAD AMBER CANELA ESPH3301973807
CANM0005757117
CANM0005757117
LOS ALMENDROS, C B - TOLEDO DUPASQUIER WINDSTAR CANM0005891251
ANTONIO CANDY INQUIRER ESPH3302055112
CASA ANTONIO-ASTURIAS
ARENAS LUCY LAURIER
ARENAS ■ CANTABRIA
ARENAS POMBA STORM
ARENAS - CANTABRIA
ARGOMOTA LEE MELISA
ESPH3901865248
ESPH3901868806
ESPH3302044436
LA ARGOMOTA- DIPLOMADA ■ ASTURIAS
APRONTE LEXI PATRON
ESPH3901968150
S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA
BADO DOROTEA HIGHLIGHT ESPH3901967544
S A T SERJA Ni 39018 - CANTABRIA
BALDOMERO LAURANA STORM ESPH3301996660
BALDOMERO,S C -ASTURIAS
BALDOMERO SIRENA ROY ESPH3302121610
BALDOMERO S C -ASTURIAS
BARCA SKYWALKER 101
ESPH5002042508
S A T N 72 ARA-HNOS MUÑOZGIL - ZARAGOZA
BENIILENIA LEE
CASA BENIGNO-ASTURIAS
SUMMERSHADE INQUIRER ET CANM0006483076
CANM0006334336
COMESTAR LAURIER ET
MAUGHLIN STORM ET
COMESTAR LEE ET
BRABANT STAR PATRON ET
CANM0005457798
CANM0005757117
USAM0002160458
HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
MAUGHLIN STORM ET
ROYLANE JORDAN ET
SABBIONA SKYWALKER
ESPH3302055048
BG ROXANNE MTOTO ET ESPH3302156212
BALDOMERO,S C -ASTURIAS
BOS MANTOÑO JOLT DUNA ET ESPH2702029674
MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
BOTELLA ESPH3901967533
LA TEJA-CANTABRIA
CABANARES KENIA GIBSON ESPH3302055104
LOS CABANARES S C ■ ASTURIAS
CACHORRO FORD CHENOA ESPH3302041774
CACHORRO-ASTURIAS
CARMEN ESPERANZA ESPH3901868796
EL CARMEN-CANTABRIA
CASABLANCA EURO DIVAS ESPH3902060559
S A T CASABLANCA - CANTABRIA
CASABLANCA FORBIDDENERMUA ESPH3902060549
S A T CASABLANCA ■ CANTABRIA
CASABLANCAMNOSLAMMARIA ESPH3901969864
S A T CASABLANCA - CANTABRIA
CASABLANCA LEE VANESA ESPH3901963468
S A T CASABLANCA - CANTABRIA
CASERINOS DEBORA MEGANOESPH3301933534
S A T LOS CASERINOS ■ ASTURIAS
CAVALLERIA MANAT CAPULLA ESPH0802050711
MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA
CHUISA AMBER LAIKA ESPH3302O43446
JOSE M RONDEROS ALVAREZ - ASTURIAS
CHUISA C LEE FINA ESPH3301951211
JOSE M RONDEROS ALVAREZ ■ ASTURIAS CORAL ESPH4801743765
HERBARFER - VIZCAYA
CORRADA PRINCE LALA ESPH3301926443
LA CORRADA-ASTURIAS
DINA 45 ESPH4802240963
ITZIAR RODRIGUEZ CERRO ■ VIZCAYA
DOWNSON NARDA ESPH3901863361
S A T CRESPO LAVIN-BACENA CANTABRIA
EDURNE GILBERT 0769 ESPH3101946466
S A T EDURNE Ns 659 NA - NAVARRA
EL CARRASCAL STORM NINA ESPH3901960729
LA FLOR-CANTABRIA
EL PILARINTEGRITYMARCELA ESPH3901866549
FINCA EL CARMEN ■ CANTABRIA
EL VALLERITZ PALOMA CLARA
EL VALLE-CANTABRIA
ERIKA LEE
LA FUENTONA-CANTABRIA
ESPINO RUTH LEE
EL ESPINO S C -
RABIOLA IGNITER GANDARA
FORCAO- LUGO
FOGATA
EL CAMINO-CANTABRIA
FOLLA AEROBIO NEVADA
NOGAL-ASTURIAS
GALANENEA MERRY 2770
S A T GARBIÑE Ns 6353 -
HETI
LA ISLA S C ■ CANTABRIA
ESPH3901726844
ESPH3901869925
ESPH3901867251
CANTABRIA
ESPH2702068771
ESPH3901961849
ESPH3301998796
ESPH3101946616
NAVARRA
ESPH3902235172
LA SOLEDAD S C ■ ASTURIAS TEC-LIN STORM AMBER ET
LARA ESPH3901862863
536271
S A T EL RIZOSO ■ CANTABRIA ETAZON CELSIUS ET NLDM0460508522
042626
LAS CORTINAS BELMONTELENA ESPH3302045603
LAS CORTINAS-ASTURIAS REQUEJADA NICK
LENGUSUEK LEE IULIA ESPH3101947988
S A T LENGUSUEK NA 356 - NAVARRA
LENGUSUEK LEE OIHANA ESPH3101756145
S A T LENGUSUEK N8 356 - NAVARRA COMESTAR LEE ET
LENGUSUEK LEE OLATZ ESPH3101945306
S A T LENGUSUEK N8 356 - NAVARRA COMESTAR LEE ET
LISA ESPH4801745493
EL CAMPO-VIZCAYA
LLAMIAS AARON MARCELA ESPH3901963872
LLAMIAS • CANTABRIA DIXIE-LEE AARON ET
LLAMIAS JEREMIE BLANQUITA ESPH3901967157
LLAMIAS ■ CANTABRIA
LLAMIAS STORM JULITA ESPH3901868251
CANM0005457798
USAM0017064727
ITAM1309032914
COMESTAR LEE ET CANM0005757117
CAROL PRELUDE MTOTO ET
SECOND-LOOK JOLT
RIGLIOJUROR CAPRIET
LLAMIAS CANTABRIA
LUCARIA DUPLEX MIXTELA ESPH3302102983
CASA LUCARIA-ASTURIAS MESLAND DUPLEX ET
LUNA ESPH4801745497
OTIDES C B - VIZCAYA
M JAMES JENIFER ESPH3901867863
S A T ACEBO CORRALES 8252 CANTABRIA
JAMES
683779
USAM0002149849
ITAM3805002265
SILKY GIBSON ET ITAM6001001962
CANM0006215479
ALZIJUROR FORD ITAM3604039709
MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
CASABLANCA WADE EURO 2000 ET ESPM3901669920
SANDY-VALLEY FORBIDDEN ET USAM0017011697
J-L-G GRANDSLAM ET COMESTAR LEE ET USAM0002203706 CANM0005757117
BADIOLA MEGANO ESPM3301406225 MANAT ET DEUM0000830287
ESPM3301536271
TEC-LIN STORM AMBER ET
COMESTAR LEE ET
COMESTAR LEE ET
MESLAND PRINCE 9903
ETAZON LORD LILY
DOWNSON
MILEY GILBERT ET MAUGHLIN STORM ET
ROBTHOM INTEGRITY-ET
ALL NURE BELLWOOD RITZ COMESTAR LEE ET COMESTAR LEE ET
SUMMERSHADE IGNITER ET LEBARON
TRAVESIA LINDY AEROBIO ET BROEKS MERRY ET PRECHT
CANM0005757117
CANM0005757117
ESPM9201573766
NLDM0780180664
FRAM5988008445
USAM0002289419
CANM0005457798
USAM0002150948
ESPM9201120186
CANM0005757117
CANM0005757117
CANM0006466625
FRAM2995001559
ESPM3101044032
ESPM9201032614
DEUM0000134431
MANOLIN KUBELIK MATILDE ESPH3302052686
CASA CORRADA C B • ASTURIAS TEC SIMON KUBELIK ET
MANOLON LORD LILI BANDERA ESPH3301929114
CASA MANOLON-ASTURIAS ETAZON LORD LILY
MARIAN ESPH3901735781
LA PRADERA-CANTABRIA HANOVERHILL RAIDER ET
MINGON PROGRESS CUBANA ESPH3301998697
CASA LUCARIA-ASTURIAS DUNCAN PROGRESS ET
80664
MOURELLE ALDAN AIDA ESPH2702037450 A CAMPAZA XANA STAR-LUG O BOS BROCK ALDAN ET ESPM1501589965
PENA JOLT AEROSTAR LOTTE ESPH2701942103
PENA-LUGO SECOND-LOOK JOLT
PEREJIL JALISCA ESPH3901966103
USAM0002149849
GRANJA PEREJIL EL MACHO CANTABRIA LYSTEL LEDUCET CANM0006193092
PEREJIL RISCAL ESPH3901869605
GRANJA PEREJIL EL MACHO CANTABRIA COMESTAR LEE ET CANM0005757117
USAM0002150948
PEREJIL SORDA ESPH3901966109
GRANJA PEREJIL EL MACHO CANTABRIA ROBTHOM INTEGRITY-ET
PICADA PICARA ESPH3302041870
DIAZ YALBA, S C ■ ASTURIAS ASSER PICARD
PINOS DAIVITA INQUIRER ESPH0802145536
EL PINOS NOU ■ BARCELONA SUMMERSHADE INQUIRER ET
PONDEROSA GILBERTBIKINA ET ESPH3901965932
ESPM9201718213
LA PONDEROSA - CANTABRIA MILEY GILBERT ET USAM0002289419
PONDEROSA RUBENS LADY ESPH3901864304
LA PONDEROSA ■ CANTABRIA STBVQ RUBENS ET RC CANM0005844883
POSTIGO FABIOLA IGNITER ESPH3901864949
EL POSTIGO - CANTABRIA
POSTIGO MARIBEL ESPH3901963428
EL POSTIGO - CANTABRIA
POSTIGO PERLA STORM ESPH3901732758
EL POSTIGO - CANTABRIA MAUGHLIN STORM ET
PRAT LEE 137 ESPH3101859440 COMESTAR LEE ET CANM0005757117
PRAT CASTILLEJO C Y PRAT GARCIA F CB - NAVARRA
PRAT LEE 185 ESPH3101947763 COMESTAR LEE ET
PRAT CASTILLEJO C Y PRAT GARCIA F CB ■ NAVARRA
RAMORENA LAZZ JAZINTA ESPH3101945802
SCDAD COOP LTDA RAMORENA - NAVARRA MISS JAZZ ET
REGUEIRON BRENDA GATE ESPH3301950301
REGUEIRON-ASTURIAS BROAD COVE GOLDENGATE ET
RENTIERE ESPH3302252931
CALEONA-ASTURIAS
RIOLISAS VICARIA ESPH3901867892
S A T RIOLISAS - CANTABRIA ROMERO
ROKE STORM BELINDA ESPH3301921359
CASA ROQUE-ASTURIAS MAUGHLIN STORM ET
ROTULE ESPH3102247722
S A T LA PLANA 644 NA - NAVARRA OUENZATER
S A T ZORRILLA CANELA 3 ESPH3901868366
S A T ZORRILLA-CANTABRIA
SAMBA ESPH2702343681
CASA SINDIN - LUGO LYSIAS
SAMSARA ESPH3902231150
548555
S A T ALVEAR 7606 - CANTABRIA PEKINOIS FRAM3556861802
SANDALE 63 ESPH3902230981
S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA ICARIOS FRAM3593049487
SAT QUINTANA SUE 342 ESPH3901867000
S A T QUINTANA N 7259 -
N
ombre y n5 genealógico: Padre y ns genealógico:
ÜAI uOmTATA3-OCA
ESPH39UT 868959
S A T QUINTANA N 7259 -CANTABRIA
SERENO JOCKO FAYNA ESPH3301878764
STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579
CASA SERENO-ASTURIAS JOCKO BESN
SIFINA DE SAINTE BEGGE ESPH3302319455
LA COBERTORIA-ASTURIAS
SIRENE ESPH3902232201
FRAM5694028588
LOCUST-RIDGE EMORY CALEB ET USAM0002291624
S A T SOLEGRARIO N 39092 - CANTABRIA JULOS
SPIRALE ESPH3902230972
S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA HAIRYBREIZ
STORM SPRUCE 375 ESPH3901867361
FRAM5194474885
FRAM2292002618
S A T LOS PASIEGOS - CANTABRIA MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
SUD ESPH3302254726
MIRANDA S C -ASTURIAS OKAZAKY
SUSANA ESPH3101946065
S C KATTABURU ■ NAVARRA
SUZETTE ESPH3902231147
FRAM2298001912
SUMMERSHADE IGNITER ET CANM0006466625
S A T ALVEAR 7606 ■ CANTABRIA FOUGERE
TEJERA TASIO NAD1A ESPH3901962935
FRAM5090030610
MANUEL SAINZ LOPEZ - CANTABRIA PACHECAS STORM TASIO ET ESPM1101432455
TEZANILUOS FORTUNA ESPH3901726697
S A T TEZANILLOS - CANTABRIA
TROS RUBENS MARIONA ESPH0802098667
RAMADERIA CAN THOS S L - BARCELONA
THOS RUDOLPH PADUA
ESPH0802049236
RAMADERIA CAN THOS,S L - BARCELONA
THOS TOTO MINUS ESPH0801985453
ER-LATUCH FORTUNE ET ESPM2001235558
STBVQ RUBENS ET RC CANM0005844883
STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579
RAMADERIA CAN THOS,S L ■ BARCELONA CAROL PRELUDE MTOTO ET ITAM6001001962
TRASVILLA MARIPOSA INTEGRTTY ESPH3901869064
TRASVILLA-CANTABRIA
TRAVESIA INQUIRER LINDA ESPH3102093789
S A T LATRAVESIA 896 - NAVARRA
TRAVESIA INQUIRER SOLE ESPH3101944395
50948
SUMMERSHADE INQUIRER ET CANM0006483076
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA SUMMERSHADE INQUIRER ET CANM0006483076
TRAVESIA OUTSIDE FELIZ ESPH3102093706
S A T LATRAVESIA 896 - NAVARRA COMESTAR OUTSIDE ET
TRAVESIA OUTSIDE GIGANTE ESPH3102093708
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA COMESTAR OUTSIDE ET
TRAVESIA OUTSIDE LARRA ESPH3102093703
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA COMESTAR OUTSIDE ET
TRAVESIA RUDOLPH PRINCESA ESPH3101856265
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
V LAURIER REINA ESPH3901865692
VILLA-CANTABRIA COMESTAR LAURIER ET
VALIENTE APPROVAL ROSALISESPH3302040966
VALIENTE-ASTURIAS MR JED APPROVAL
VILA STORM ALBERA 786 ET ESPH2702076338
PENA■LUGO MAUGHLIN STORM ET
VILATORTELLA 1439 WADE ESPH0801984485
S A T VILATORTELLA 544 CAT ■ BARCELONA PARKER AERO WADE ET
VILATORTELLA 1457 DIE-HARD ESPH0801985397
S A T VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA
VILATROTELLA 1426 IGNITER ESPH0801982161
S A T VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA SUMMERSHADE
WINCHESTER PISTOLERA ESPH3901961078 LADYS-MANOR
S A T LEZMA N 8736 - CANTABRIA
2509 SATQUINTANA LUCERA 354 ESPH3901967390
S A T QUINTANA N 7259 ■ CANTABRIA
HEMBRAS MB DE 29 O MAS PARTOS - 89 PUNTOS
BECAMAR NEW WORLD PULEVA ESPH2401791945 CASA COTO-ASTURIAS 528
BOS RUBENS ANTIA ROJA ET ESPH1501692932 UTE DE BOS-ACORUÑA
S A T FINCA EL GALERON 97 46 - CANTABRIA MENDÍTXOKO BESNE-BUCK 540 ESPH3101529768
BARONESA ESPH3101277659 S A T LA TRAVESIA
TRAVESIA
VILATORTELLA1269 LEE
ESPH0801791256 COMESTAR LEE ET CANM0005757117
S A T VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA
HEMBRAS MB DE 29 O MAS PARTOS - 88 PUNTOS
ALBA GACHA PROGRESE ESPH5001753594 DUNCAN PROGRESS ET USAM0002234121
LA PONDEROSA-CANTABRIA
ALBA MARAL STARTIT
CASA FLORA-ASTURIAS
ESPH5001831252 DIPUTACIO STORM STARTIT ET ESPM1701411810
BOS PROGRESS AZUMARA ESPH1501648825 DUNCAN PROGRESS ET USAM0002234121
LA PONDEROSA-CANTABRIA
CABANARES OSA LEE ESPH3301680477 COMESTAR LEE ET CANM0005757117
LOS CABANARES S C ■ ASTUR IAS
CARLA ESPH4801563015 COMESTAR OUTSIDE ET CANM0006026421
EL CAMPO-VIZCAYA
CUETARA DIDIMTOTO ESPH3301683132 CAROL PRELUDE MTOTO ET ITAM6001001962
CUETARA-ASTURIAS
EL CARRASCALASTRESOBANA ESPH3901546846 DUREGALASTRE STARBUCK ET CANM0000392405
ARENAS ■ CANTABRIA
ICON MINERVA JUROR
CASA VIÑA, S C -ASTURIAS
ESPH33O1417197 KEDJUROR ET USAM0002124357
LENGUSUEK JAMES AINARA ESPH3101531116 SHOREMAR JAMES CANM0005902195
S A T LENGUSUEK Ns 356 - NAVARRA
LENGUSUEK JAMES IGANDEA ESPH3101440131 SHOREMAR JAMES CANM0005902195
S A T LENGUSUEK N! 356 - NAVARRA
LUNA RUDOLPHJONATHON326 ESPH3901548965 STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579
S A T LOS PASIEGOS ■ CANTABRIA
MAJA CHARLES ROJA ESPH3301204697 BOULET CHARLES ET CANM0000395671
V GARCIA-ASTURIAS
OCEANE
S A T ALVEAR 7606 ■ CANTABRIA
ODYLE
ESPH3901861999 PANZAS FRAM3590029787
ESPH4501978843 MURBACH FRAM5296122671
LOS ALMENDROS, C B - TOLEDO
PELLON FORTUNA CELSIUS ESPH3901449931 ETAZON CELSIUS ET NLDM0460508522
S A T PELLON N 8719 - CANTABRIA
QUINTANA LIDIA LEDUC
LA QUINTANA-ASTURIAS
RITA
S A T ALVEAR 7606 - CANTABRIA
ESPH3301903421 LYSTEL LEDUC ET CANM0006193092
ESPH3902062013 ICARIOS FRAM3593049487
ESPH3902062026 ICARIOS FRAM3593049487
KAREN ESPH4801562358 STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579
CASA NUEVA-VIZCAYA
LAS LLAMAS PATTON PRINCESA ESPH3301265045
LAS LLAMAS S C - ASTURIAS PRICES MELWOOD PATTON-ET USAM0002096865
LENGUSUEKCANTABROETXEKOA ESPH3101531131
S A T LENGUSUEK Nj 356 -NAVARRA LENGUSUEK STORM CANTABRO ET ESPM3101276679
LENGUSUEK STORM BI-MILLE ESPH3101440135
S A T LENGUSUEK Nj 356 -NAVARRA MAUGHLIN STORM
MENDTTXOKO FUTUNA STAR 549 ESPH3101531165
S A T MENDITXOKOA- NAVARRA FUTUNA STA FRAM4490049987
MIGUEL LEE JAMAICA ESPH3301634473
CASA MIGUEL - ASTURIAS COMESTAR LEE ET
MILI FORMATION ESPH3901546859
SARABIA - CANTABRIA
MONTARIBE JAMES ORETAE ESPH3101615016
UNION MONTARIBE S C A - NAVARRA SHOREMAR
NODI TRINCA LEE ESPH2701691131
NODI - LUGO
OBISPO RUDOLPH RAFAELA ESPH3301397102
EL OBISPO S C - ASTURIAS
OTARIE ESPH3301950454
NOGAL-ASTURIAS
PACHON NIEBLA CONCORD ESPH3301741435
CASA PACHON-ASTURIAS
PAELLA ESPH3902226821
S A T ABASCAL DIEGO N2 39065 - CANTABRIA
PELLON SUNNY JUROR ESPH3901449942
S A T PELLON N 8719 - CANTABRIA
PENA EMERSON MYSTRI ET ESPH2701935032
PENA-LUGO
PEREJIL BERZA ESPH3901733522
GRANJA PEREJIL EL MACHO - CANTABRIA
PEREJIL RUMBA ESPH3901733529
GRANJA PEREJIL EL MACHO - CANTABRIA
PEREJIL VALVANUZ ESPH3901442016
GRANJA PEREJIL EL MACHO ■ CANTABRIA
PERLE6145 ESPH3101944137
S C KATTABURU - NAVARRA OLIVEHOLME AEROLINE
PISKO SIX RITA ESPH3601644891
ALFREDO GONZALEZ IGLESIAS - PONTEVEDRA EDGEMONT WADE 2365 SIX ET
467576
ROMAINE
S A T ALVEAR 7606 ■ CANTABRIA
SATIN
LA FLOR - CANTABRIA
SERPA STORM CRISTI
SAN ESTEBAN - CANTABRIA
SUCESIN
HERBARFER - VIZCAYA
ESPH3902065082 HANOVER-HILL R SPIRIT ET USAM0002211224
ESPH3901449716 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
ESPH4801493564 COMESTAR LEEET CANM0005757117
TEZAMLLOSTANANARIVEHIGHL1G HESPH3901730547HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
S A T TEZANILLOS ■ CANTABRIA
TRAVESIA JAMES ANI ESPH3101724926 SHOREMAR JAMES CANM0005902195
S A T LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA
TRAVESIA RUDOLPH GRISA ESPH3101247495 STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579
S A T LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA
VANUSSA ESPH4801326705 MULATTE
AZKARDEI ■ VIZCAYA
VENTURO LINDY FAMOSA
CASA VENTURO-ASTURIAS
VIÑA NATI
FINCA LA VIÑA-CANTABRIA
ZUBILLAGAIMAGE 124
S A T PRESONDO - NAVARRA
DEUM0000557793
ESPH3301632478 ATOWNSON LINDY ET CANM0000382748
ESPH3901443848 BOB DEUM0000132221
ESPH3101171399 EASTVIEW IMAGE ET USAM0002137657
7 ESPH3901129270 ROMERITO ET ESPM3909000254
FINCA LATORRIENTE - CANTABRIA
HEMBRAS MB DE 28 O MAS PARTOS - 87 PUNTOS
ALMENDROS LEDUC FLORA
ESPH4501875550 LYSTELLEDUC ET CANM0006193092
LOS ALMENDROS, C B ■ TOLEDO
ARGOMOTA LEE HEIDI
LAARGOMOTA- DIPLOMADA-
ARGOMOTA LEE HONEY
ESPH3301622504 ASTURIAS COMESTAR LEE ET CANM0005757117
LAARGOMOTA- DIPLOMADA■ ESPH3301793533 ASTURIAS COMESTAR LEE ET CANM0005757117
ESPH3301760920 STBVQ RUBENS ET RC CANM00O5844883
PITUFA LINDY ESPH3301204696
V GARCIA-ASTURIAS ATOWNSON LINDY ET
PIVOINE ESPH3302146905 HOLYCOT
S A T GAN DIPLOMADA LOS LAURELES - ASTURIAS FRAM1492000238
PONDEROSA GENERAL LITA ESPH3901667102
LA PONDEROSA ■ CANTABRIA PONDEROSA LEE GENERAL ESPM3901397863
PONDEROSA GIBSON TELINA ESPH3901727591
LA PONDEROSA-CANTABRIA SILKY GIBSON ET CANM0006215479
FRAM4493050141
ESPH3902231148
PRIME
S A T ALVEAR 7606 - CANTABRIA IDGIL MASC
RAMORENA PROGRESS ANA ESPH3101529029
SCDAD COOP LTDA RAMORENA ■ NAVARRA DUNCAN PROGRESS ET
REGATA MILAN CHANEL ESPH3301308936
USAM0002234121
CASA BENIGNO-ASTURIAS SHOREMAR MILAN ET CANM000540255O
RETORTILLO LEE SUSI ESPH0901800266
LAARGOMOTA- DIPLOMADA - ASTURIAS COMESTAR LEE ET CANM0005757117
ROSA ESPH3302238482
S A T LOS CASERINOS ■ ASTURIAS JOCKO BESN
ROSALIA JAMES ESPH2701887983
FRAM5694028588
TOMAS CANCIO BOUSO LUGO SHOREMAR JAMES CANM0005902195
FRAM5092070985
ESPH3101946408
RUSE-433
CASTILLO VILLAFRANCA LUIS ■ NAVARRA HARGOUGES
SABRINA ESPH4801955966
PEREZ GOMEZ ■ VIZCAYA COMESTAR LEE ET
SARABIA LASKY LANKY ESPH3901728078
SARABIA-CANTABRIA
SERPA LEADER MARTINA ESPH3901665251
COMESTAR LANKY ET
SAN ESTEBAN - CANTABRIA COMESTAR LEADER ET
SERPA RUDOLPH RUTA ESPH3901552718
SAN ESTEBAN - CANTABRIA STARTMORE RUDOLPH ET
TAÑIA ESPH4801742919
HERBARFER ■ VIZCAYA RICECREST MARTY ET
TASUGUERAS BESTIA ESPH3901545692
CANM0005757117
ESPM0000662014
BENIFABA RUBENS
CASA BENIGNO-ASTURIAS
BOSCH NOELIJOLT
CAN BOSCH ■ BARCELONA
CATALINA EL CAMPO - VIZCAYA
CELISTO FURIA LEE
CASA CELISTO-ASTURIAS
CIERRO INTEGRITY INDIA
LA FLOR-CANTABRIA
CRISTAL RAIDER PALMA FORCAO- LUGO
ERIKA LINDY V GARCIA-ASTURIAS
ESPH0801791142 SECOND-LOOK JOLT USAM00O2149849
ESPH4801234239 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
ESPH3301635602 COMESTAR LEE ET CANM0005757117
ESPH3901346919 ROBTHOM INTEGRITY-ET USAM0002150948
ESPH2701421329 HANOVERHILL RAIDER ET CANM0000390409
ESPH3301255615 ATOWNSON LINDY ET CANM0000382748
GENER COPPER MOVELLS 456ESPH1701761877
MAS GENER C B - GIRONA HUNSBERGER ELTON COPPER ET USAM0002265082
HELANI LOS TEJOS C B - VIZCAYA
ESPH4801561286 SILKY GIBSON ET CANM0006215479
GRANJA TASUGUERAS - CANTABRIA LK EMERALD LIDER ET
S A T TEZANILLOS ■ CANTABRIA
THOS PICO XALA ESPH0801793571
RAMADERIA CAN THOS,S L ■ BARCELONA XELIU PIKO
TORRE STORM SONIA ESPH3901548231
GRANJA
S
TRAVESIA STORM KAS ESPH3101277650
S
N
ombre y n- genealógico: Padre y ns genealógico:
180 ESPH3101670755 COMESTAR LEADER ET
S A T OLLER N 620 - NAVARRA
562 ESPH2001325053 MERITTULMAN ET
ONDAZARTE Baserria ■ GUIPUZCOA
4882JUBAL ESPH3901730690 KED BRASS JUBAL ET
NICOLAS SIERRA GLEZ - CANTABRIA
CANM0005319769
ESPM9200668190
USAM0002192303
HEMBRAS MB DE 2g O MAS PARTOS - 86 PUNTOS
A CLAVELINA 2 ESPH3901409020
FINCA LA VIÑA-CANTABRIA
ABEILLETDPGUNDUTROUDUBaESPH3302319442
LA COBERTORIA-ASTURIAS
ALBA ESPH3901869455
ANA EDESA-CANTABRIA
ALBA HELEN STONEHAM ESPH5001930350
S C CASA REBOLO - LUGO
ALMENDROS STORM NORA ESPH4501740538
LOS ALMENDROS, C B - TOLEDO
ALMENDROS STORM RAQUEL ESPH4501740525
LOS ALMENDROS, C B - TOLEDO
ALVAREZ WANDITA ESPH3301218589
CASAALVAREZ-ASTURIAS
ARENAS BAMBIII STORM ESPH3901665157
ARENAS - CANTABRIA
ARGOMOTA LEE PAULOKA ESPH3301752127
LAARGOMOTA- DIPLOMADA - ASTURIAS
AZPISA JUROR ROXINA ESPH3901548890
AZPISA, S C • CANTABRIA
BALDOMERO NATY STORM ESPH3301800056
BALDOMERO S C -ASTURIAS
BERGUÑO JUROR CORAL ESPH3301921350
CASAANSELMO-ASTURIAS
SIRTE 29 ROJA ESPH4801953119
PEREZ GOMEZ - VIZCAYA
SOS CLIFF AMBIGUA ROJA ET ESPH1501692933
PERRELOS ■ LUGO
BOS WINCHESTER BALAET ESPH1501692944
CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO
C CAYONERA CHESTER ESPH3901546841
S A T LA CLEMENTINA ■ CANTABRIA
CABANARESMARTIRED MARKER ESPH3301872516
LOS CABANARES S C - ASTURIAS
CALEYU BEKY FACTOR ESPH3301786311
PRUDENCIO GRANDA VIÑA - ASTURIAS
CAMPO MAGNUM MORENA ESPH3301719477
EL CAMPO-ASTURIAS
DUNWOOD MARKO ET
COMESTAR TOP GUN ET
REGANCRESTTESK DANON
RICHESSE STONEHAM ET
MAUGHLIN STORM ET
MAUGHLIN STORM ET IS SOUTHWIND BATMAN ET
MAUGHLIN STORM ET
COMESTAR LEE ET
KEDJUROR ET
MAUGHLIN STORM ET
KED JUROR ET
ALABASTER
MAPEL WOOD CLIFFHANGER ET
LADYS-MANOR WINCHESTER ET
ALTAGEN CHESTER ET
INDIANHEAD RED MARKER ET
RENOWN FACTOR-ET
MAGNUM ET
ESPM4700032612
CANM0005808350
USAM0002226863
CANM0006264421
CANM0005457798
CANM0005457798
ESPM9200697517
CANM0005457798
CANM0005757117
USAM0002124357
CANM0005457798
USAM0002124357
DEUM0000325048
CANM0005858828
USAM0002205082
ESPM9200032686
USAM0002284915
USAM0002129913
DEUM0000250787
Nombre y n- genealógico: ESPH3901545063
S A T TEZANILLOS - CANTABRIA
CARBAJOSA STORM CRISTALINA ESPH3301851101
CARBAJOSA-ASTURIAS
CARDIN CHARIRUDOLPH ESPH3301394582
CARDIN - ASTURIAS
CARMEN TITA ESPH3901668957
EL CARMEN-CANTABRIA
CASIMIRO STORM AMAPOLA ESPH3301491663
CASA CASIMIRO, S C ■ ASTURIAS
CAVALLERIA BESN FARRA ESPH0801800667
MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA
CHUISA BALZAC MARIPOSA ESPH3301873994
JOSE M RONDEROS ALVAREZ - ASTURIAS
CINTHY RUDOLPH ESPH3901728923
S A T EL MOLINO DE RUEDAS CANTABRIA
COBERTORIA AROBI MIRANDA ESPH3301881888
LA COBERTORIA-ASTURIAS
CORRADA STORM PITUFA ESPH3301683041
LA CORRADA-ASTURIAS
CORTONA BOOKIE PARMA
CASA JAVIER-ASTURIAS
COTO MTOTO THALIA
CASA COTO-ASTURIAS
CRISTOBAL 49 C LEE
CRISTOBAL-ASTURIAS
ESPINO NANCY FLATEUR
EL ESPINO S C ■ ESTRELLA 220
ANDIKOETXALDE,S C -ALAVA
ETXEBERRICASH 706
ESPH3301348022
ESPH3301788356
ESPH3301613781
ESPH3901728825
CANTABRIA ESPH0101329881
ESPH3101067196
S A TN® 653 GAN ETXEBERRI - NAVARRA
ESPH2701654871
FELPETE LEE ISABEL
FELPETE, S C - LUGO
FLORA AMBER ZAMBRA
CASA FLORA-ASTURIAS
FLORA STORM FAYNA
CASA FLORA-ASTURIAS
ESPH3301852928
ESPH3301852927
Padre y ns genealógico:
ALTAGEN CHESTER ET
MAUGHLIN STORM ET
STARTMORE RUDOLPH ET
SFL CONVERSE KILO ET
MAUGHLIN STORM ET
JOCKO BESN
CIOLIFARN PRELUDE BALZAC ET
STARTMORE RUDOLPH ET
TRAVESIA LINDYAEROBIC ET
MAUGHLIN STORM ET
SABBIONA BOOKIE
CAROL PRELUDE MTOTO ET
COMESTAR LEE ET
FLATEUR
MAUGHLIN STORM ET
IMPERIAL-C BELL TROY CASH
COMESTAR LEEET
TEC-LIN STORM AMBER ET
MAUGHLIN STORM ET
FUENTETEBIAASIAIEADERSROJA ESPH3301683185 HALDREY LEADERSHIP
FUENTE TEBIA-ASTURIAS
GENER EMPIRE STAR 472
CANM0005457798
USAM0002091993 CANM0005757117
ESPM3301536271 CANM0005457798
CANM0000397763
ESPM9201212103
ESPM3101365091 CANM0005457798
y activadas
ABSORBEN HASTA 6 VECES SU VOLUMEN EN AGUA
COMPLEJO MINERAL compuesto de arcillas, ceolita, bacterias y esencias naturales de plantas para
• Secar (mineral y bacterias)
• Sanear (competencia entre bacterias útiles y patógenas)
COMPLEJO MINERAL IGUAL que BACTOSEC-PLUS, con agente desinfectante incorporado
• Evita la formación de costras en las fosas
• Licúa en los canales y en los depósitos de purines
Reduce la proliferación de las moscas en el purín
• Disminuye los malos olores (en almacenaje y esparcimiento)
• Mejora la valoración agronómica de los purines
• Reducir los olores de amoniaco
• Valorizar el estiércol como abono
MEJOR RESULTADO EN CAMAS CALIENTES
saco de 25 kg 1 aplicación semanal
MEJORAR EL AMBIENTE SANEAR
MEJOR RESULTADO EN CAMAS INFERIORES A 4 SEMANAS Y CUBÍCULOS (paja, viruta, serrín, alfombras)
saco de 25 kg 2 aplicaciones semanales
N
ombre y ns genealógico: Padre y n9 genealógico:
ESPH3901664335 AMARETTO
HEXA
S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA
IRURITA COUSTEAU 0051
S C KATTABURU ■ NAVARRA
IRURZUN THOR CAMARO 243
DEUM0000217145
ESPH3101670737 SILKY COUSTEAU ET CANM0006215489
ESPH3101670064 BROEKS CAMARO ET ESPM9200787900
S FERMÓN IRURZUN IRAÑETA Y OTROS - NAVARRA
ISABEL ATLANTIS MONA
ESPH3101725114 ROSSDALE JUROR ATLANTIS ET USAM0002285462
S A T GRANJA SANTA ISABEL N® 6188 ■ NAVARRA
ITZIAR
SAN ISIDRO - VIZCAYA
JULIANA INTEGRITY MAJITA
CASA JULIANA-ASTURIAS
LA DESEADA KENDA
S A T LA DESEADA - CANTABRIA
ESPH4801493364 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
ESPH3301805454 ROBTHOM INTEGRITY-ET USAM0002150948
ESPH3901727638 RICECREST EMERSON ET USAM0002271271
LA FLOR M JONSON FOTOCOPIA ESPH3901730900 LA FLOR MIKEL JONSON INTEGRITY ESPM3901548883
LA FLOR - CANTABRIA
LAS LLAMAS DENVER SUERTEESPH3301674158 SNOW-N DENVER-ET USAM0002183026
LAS LLAMAS S C -ASTURIAS
LAVIN SOUTHWIND PAZ ESPH3901299423 SOUTHWIND BELLOF BAR-LEE USAM0001964484
LAVIN - CANTABRIA
LILI LORD LILYINSPIRATION ESPH3901733035 ETAZON LORD LILY NLDM0780180664
M™ TERESA SEDAÑO GUTIERREZ -CANTABRIA
LLAMAS INTEGRITY PRETTY ESPH3301800026 ROBTHOM INTEGRITY-ET
LAS LLAMAS S C - ASTURIAS
N
RIBA 705 JUROR ESPH0801684253 KED JUROR ET USAM0002124357
S A T GRUP CAN RIBES N 5 275 - BARCELONA
ROSEE ESPH3302237267
CASA CORRADA, C B - ASTURIAS ICARIOS FRAM3593049487
RUDOLPH NEVADA ESPH3301853844
CASA VENTURO-ASTURIAS STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579
RUDOLPH PIRAGUA ESPH3301719567
S A T ALYBA Nj 9919 - ASTURIAS STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579
RUMASA ROSCO ESPH2701934596
RAMON RODRIGUEZ - LUGO QUALITY BROCK ROSCO ET ESPM9201648400
SATCRESPO LAVINRAIDER PEPA ESPH3901414022
S A T CRESPO LAVIN-BACENA - CANTABRIA
SAT QUINTANA PETER VAL 325 ESPH3901728415
S A T QUINTANA N 7259 - CANTABRIA OLIVEHOLME AEROLINE
SEIJOINQUIRER NEREA ESPH2701887941 SUMMERSHADE INQUIRER ET
S A T GAND SEIJO 860 XUGA - LUGO
SEIJO MEADOWLORD BRISA ESPH2701282290
S A T GAND SEIJO 860 XUGA - LUGO EASTVIEW
SELINA ESPH4801743599 ZUBELZU PAKO
MARIBEL - VIZCAYA
TRAVESIA AEROLINE PERLA ESPH3101724915
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
TRAVESIA IGNITER PERDIOLA ESPH3101755788
USAM0002150948
LORETO ESPH3901667649 DUNCAN PROGRESS ET USAM0002234121
VALLE - CANTABRIA
LUCARIA GIBSON LUCIA
CASA LUCARIA - ASTURIAS
ESPH3301761457 SILKY GIBSON ET CANM0006215479
MANOLON NADIUSKA VALDES ESPH3301792647 TEC SUSI PATRON VALDES ET ESPM9201268685
CASA MANOLON - ASTURIAS
MANOLON STORM MARIVI ESPH3301855295 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
CASA MANOLON - ASTURIAS
MANTOÑO STORM GAIL
MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
ESPH2701899861 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
MARTINIEGA JAMES TAÑIA ESPH3301909457 SHOREMAR JAMES CANM0005902195
LA MARTINIEGA - ASTURIAS
MARRNIEGA MEGANO MEGANA ESPH3301832852 BADIOLA MEGANO ESPM3301406225
LA MARTINIEGA - ASTURIAS
MIGUEL BELT LAICA
CASA MIGUEL-ASTURIAS
ESPH3301605578 BELT DEUM0000386391
MIGUEL WADE SULTANA ESPH3301456220 PARKER AERO WADE ET USAM0002182318
CASA MIGUEL - ASTURIAS
MONO ZAP TEJA ET
ZAPEROS, S C -ASTURIAS
ESPH3301559539 SHOREMAR JAMES CANM0005902195
MONTARIBEPRECISION ORBARA ESPH3101134158
UNION MONTARIBE S C A - NAVARRA LYLEHAVEN-USA PRECISION ET ESPM0000029976
OCHOA STORM 5186 ESPH3101529233 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
S l OCHOA NAVACUES HNOS NAVARRA OFFRANDE ESPH4501978829 FANDANGO FRAM6290021690
LOS ALMENDROS C B - TOLEDO
OTURIELLO RUBI VALDES ESPH3301620327 TEC SUSI PATRON VALDES ET ESPM9201268685
EL OTURIELLO, S L - ASTURIAS
PAMELA
LOS TEJOS, C B -VIZCAYA
ESPH4801742741 SILKY GIBSON ET CANM0006215479
PARERA 886 MISSILE ESPH0801723231 RI-MARKAEROSTAR MISSILE-ET USAM0002173534
GRUP BRUGUERAS SAT1444- BARCELONA
ESPH3302146888 PARKER AERO WADE ET USAM0002182318
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA SUMMERSHADE
TRAVESIA INQUIRER ANTONIA ESPH3101757248 SUMMERSHADE INQUIRER
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
TRAVESIA INQUIRER MANOLA ESPH3101757219
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
TRAVESIA RUDOLPH CRETA ESPH3101671635
S A T LATRAVESIA 896 - NAVARRA
896 ■ NAVARRA V WALLACE 1225 ESPH0901912111
28554
EXP AGRICOLA VENTOSILLA S A - BURGOS ETAZON WALLACE NLDM0833665670
VENTA IMAGE RANA ESPH3101365499
SOLA ROMANOS MIGUEL ANGEL - NAVARRA EASTVIEW IMAGE ET
VERONICA LENA LILY ESPH3901551113 ETAZON
EL CARMEN-CANTABRIA
VIÑA CARLA FORMATION ESPH3901444557
FINCA LA VIÑA-CANTABRIA SHEN-VAL NV LM FORMATION ET USAM0002163822
VIÑA H CINDER OLVIDO ESPH3301622518
CASA VIÑA S C -ASTURIAS HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
VIÑA RUBENS NENA ESPH3301834600
CASA VIÑA S C - ASTURIAS STBVQ RUBENS ET RC CANM0005844883
VILATORTELLA 1164 WADE 2 ESPH0801625067
S A T VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA PARKER AERO WADE ET USAM0002182318
VIUDA AEROBIO GINEBRA ESPH3301833739 TRAVESIA LINDY AEROBIO ET ESPM3101044032
SABEL BOTO ALVAREZ - ASTURIAS
ZUBILLAGA SULTAN 7 ESPH3101615782
S A T PRESONDO ■ NAVARRA
69 ESPH2002150294
DOUBLE-GOOD SULTAN ET USAM0002186719
AGIRRESOROHAUNDI Baserria - GUIPUZCOA JARNY JABO FRAM4494050236
251 ■ MARGARITA ESPH0101567497 COMESTAR LEE ET CANM0005757117
PARFAIT 74
LOS ABEDULES - ASTURIAS
PELLON DOORTJE ADDISON
ESPH3901733890 ETAZON ADDISON ET NLDM0839380546
S A T PELLON N 8719 - CANTABRIA
PELLON LAURI CELSIUS ESPH3901667786 ETAZON CELSIUS ET NLDM0460508522
S A T PELLON N 8719 - CANTABRIA
ESPH3901733526 EXRANCO SIKKEMA LEAD USAM0002164027
KATARAN S C - ALAVA
273 NAIKA
LOS TEJOS, C B -VIZCAYA 8011
AZKARDEI - VIZCAYA 8014
ESPH4801563645 SHOREMAR MASON ET CANM0005279989
ESPH4801745761 FUTUNA STA
ESPH4801745754
FRAM4490049987
FRAM4490049988
PEREJIL J B
GRANJA PEREJIL EL MACHO CANTABARIA
PINOS BONA MTOTO
EL PINOS NOU ■ BARCELONA
PINOS SUS AEROLINE
EL PINOS NOU - BARCELONA
PORLANE
S A T ALVEAR 7606 - CANTABRIA
POU INDIA AARON
CAN POU - GIRONA
PRIMEVERE-24
ESPH0801918881 CAROL PRELUDE MTOTO ET ITAM6001001962
ESPH0801604803 OLIVEHOLME AEROLINE CANM0005429693
ESPH3902062000 GOLDRIVER FRAM8791051702
ESPH1701878398 DIXIE-LEE AARON ET USAM0002265005
ESPH3101944766 ITALIE MAS FRAM4493050135
COOPERATIVA SAN MIGUEL DE ABALAR - NAVARRA
PUCE
NEVARES - ASTURIAS
PUENTE DANTE ALICIA
PUENTE S C - ASTURIAS
PUENTE STORM LINDA
PUENTE,S C - ASTURIAS
QUIRCH JUROR JACKPOT
CAN QUIRCH - GIRONA
RAISA
OTIDES, C B - VIZCAYA
ESPH3302101965 FALERNE ST FRAM4490045166
ESPH3301852829 REGANCREST ELTON DANTE ET USAM0002251487
ESPH3301761063 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
ESPH1701503773 KED JUROR ET USAM0002124357
ESPH4801492351 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
RAMORENA PASION DUNDIE ESPH3101671146 ER-FUSTEAD PASION ET ESPM9200876425
SCDAD COOP LTDA RAMORENA - NAVARRA
RAVINE ESPH3902230977 HARGOUGES FRAM5092070985
S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA
REIXA ALOA KLN WADE ET GRANJA REIJA-LUGO
ESPH2701511619 PARKER AERO WADE ET USAM0002182318
AZKARDEI - VIZCAYA FINISH MIC
HEMBRAS MB DE 29 O MAS PARTOS - 85 PUNTOS
CANM0005470579
ABEDULES NAKATY RUDOLPH ESPH3301855098 STARTMORE RUDOLPH ET
LOS ABEDULES-ASTURIAS
ABEU SONIA CESAR
ESPH3301494722 ORDIALES TONIC CESAR ET
S A T GAN DIPLOMADA LOS LAURELES - ASTURIAS
ALBA ALCHAR LOGAN
S C CASA REBOLO - LUGO
ALBA DONCELLA JAMES
ESPH5001905197 LYSTEL LOGAN ET
ESPH5001831206
TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA
ALBA EMY SUNBUCK ROJA
SAN ANDRES, C B -VIZCAYA
ALBA FRAGATA VINCE
MANOLERO, S C ■
ALBA MARY JOLT
MANOLERO, S C -
ALBA PATCHES PHILIP
ESPH5001790694
ESPH5001676312
ASTURIAS
ESPH5001930332
ASTURIAS
ESPH5001833343
TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA
ESPH5001612246
SHOREMAR JAMES
ESPM9200981091
ESPM9201516277
CANM0005902195
PAMTOM BLACKSTAR SUNBUCK ET USAM0002148988
USAM0002212464
SIR VANETAS VINCE ET
SECOND-LOOK JOLT
FARNEAR ELTON CREAM PHILIP
BUSHY-PARK CHESAPEAKE-TWIN
USAM00O2149849
USAM000226149O
USAM0002055652
ALBA SARDEGNA CHEBA
CALERA BARON - VIZCAYA
ALFREDO LEE FRISONA
ESPH3601642120
ALFREDO GONZALEZ IGLESIAS ■ PONTEVEDRA
ALIDA
EL CAZORO- ASTURIAS
ESPH3302013781
COMESTAR LEE ET
TIMO
CANM0005757117
DEUM0000137553
ALMENDROS STARDUST VALSA ESPH4501740589 BROWNDALE STARDUST CANM0000398436
LOS ALMENDROS C B - TOLEDO
ALMENDROS STORM VALINA ESPH4501740532 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
LOS ALMENDROS, C B - TOLEDO
ALMENDROS STROM ZARA ESPH4501740524 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
LOS ALMENDROS, C B - TOLEDO
ALVARIN CARPENTER MAKETA ESPH3301921397 MIF FATAL CARPENTER ESPM9201375792
ALVARIN S C - ASTURIAS
ANTJE86 ESPH3302253740 DIRK NLDM0242128708
CUATRO CAMINOS - ASTURIAS
ARENAS AMBER OUTSIDE ESPH3901731387 COMESTAR OUTSIDE ET CANM0006026421
ARENAS - CANTABRIA
ARENAS ROXYUNDY
ARENAS - CANTABRIA
ESPH3901050349 ATOWNSON LINDY ET CANM0000382748
ARGOLLA LINDA CHESTER ESPH3901669242 ALTAGEN CHESTER ET ESPM9200032686
FERNANDO ABASCAL DIEGO - CANTABRIA
ARGOMOTA COUSTEAU DAISY ESPH3301752126 SILKY COUSTEAU ET CANM0006215489
LAARGOMOTA- DIPLOMADA - ASTURIAS
ARGOMOTA RUDOLPHMANOLITA ESPH3301489420 STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579
LA ARGOMOTA- DIPLOMADA - ASTURIAS
ARGOMOTA RUDOLPH PRIMROSEESPH3301 686455 STARTMORE RUDOLPH ET
LA ARGOMOTA- DIPLOMADA - ASTURIAS
CAVALLERIA BROCK COTA ESPH0801570528 MOROVILLE MASCOT BROCK USAM0002203532
MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA
CAVALLERIA INOUIRER SOLA ESPH0801914477 SUMMERSHADE INOUIRER ET CANM0006483076
MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA
CAVALLERIA JOLT MINERVA ESPH0801390637 SECOND-LOOK JOLT USAM0002149849
MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA
CAVALLERIA MTOTO MOCA ESPH0801834857 CAROL PRELUDE MTOTO ET ITAM6001001962
MAS LA CAVALLERIA ■ BARCELONA
CELEDONIO JAMES SIRIA ESPH3301929398 SHOREMAR JAMES CANM0005902195
CASA CELEDONIO - ASTURIAS
CERCAO56 ESPH3901352936 BROEKS BELJO ET ESPM9201032619
EL CERCADO S C - CANTABRIA
CERECEDA LEADER GOGO ESPH0901718855 COMESTAR LEADER ET
ITZIAR RODRIGUEZ CERRO ■ VIZCAYA
CHUISA JAMES SOL ESPH330193O766 SHOREMAR JAMES
JOSE M RONDEROS ALVAREZ - ASTURIAS
CANM0005470579
ARTETA THAD DIANA ESPH4801146330 EMERALD-ACRES-SATHAD-ET USAM0002130775
BIDARTE BASERRIA ■ GUIPUZCOA
AS LAMAS JUROR SO ESPH3601591686 KED JUROR ET USAM0002124357
AS LAMAS - PONTEVEDRA
BALTZA ESPH4800971077 VE PORT
POYU BASERRIA S C - VIZCAYA
DNKM0000222758
BARRERAS LUNA MEGANO ESPH3301854910 BADIOLA MEGANO ESPM3301406225
CASA DE PACHO-ASTURIAS
BARTUELO ARTUR BOLIVIA ESPH3301541275 CENSA NAN LINDY ARTUR ET ESPM9201133749
BARTUELO-ASTURIAS
BELMONT CRISTAL ESPH3301351149 REQUEJADA NICK BELMONT ET ESPM9201042626
LA MARTINIEGA-ASTURIAS
BENI RE GRANIZA LEE
CASA BENIGNO - ASTURIAS
ESPH3301837877 COMESTAR LEEET CANM0005757117
BERANJO ZARZA ESPH3901730555 ZARZA LUKE 4 MORCLEN ESPM3401298703
BERANJO S C - CANTABRIA
BERNABE KATY VALDES ESPH3301678406 TEC SUSI PATRON VALDES ET ESPM9201268685
BERNABE,S C - ASTURIAS
BIBI
HERBARFER - VIZCAYA
CANM0005319769
CANM0005902195
CHUISA STORM FLORA ESPH3301635148 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
JOSE M RONDEROS ALVAREZ - ASTURIAS
CHUISA ZICOSTAR LUPA ESPH3301830532 ZICOSTAR
JOSE M RONDEROS ALVAREZ - ASTURIAS
CHUSCO SABAINTEGRITY ESPH2701777529 ROBTHOM INTEGRITY-ET
CASA CHUSCO - LUGO
CID STARDUST GRISELDA ESPH2701701142 BROWNDALE STARDUST
GANDEIRIACID C B -LUGO
CISCA ESPH2701602695 COMESTAR LANKY ET
S A T CABARQUES N 1025 XUGA-LUGO
COMAS CAMARO 112 BUIT ESPH1701605185 BROEKS CAMARO ET
MAS COMAS - GIRONA
COTO RUDOLPH LUNA ESPH3301830546 STARTMORE RUDOLPH ET
CASA COTO-ASTURIAS
CRISTOBAL BONERA C LEE ESPH3301540799 COMESTAR LEE ET
CRISTOBAL - ASTURIAS
CTRISERN HILTON EMPIRE ESPH1701675684 528 NEW-WORLD EMPIRE ET
RAMADERIA CAN TONI ROURA S L - GIRONA
CTR LLUNA CONVINCER ESPH1701806962 WA-DEL CONVINCER ET
RAMADERIA CAN TONI ROURA S L - GIRONA
ESPH4801742621 HALDREY LEADERSHIP CANM0000397763
BRANAMAYORCOUSTEAUSERENAESPH3301751448 SILKY COUSTEAU ET CANM0006215489
CASA BRAÑAMAYOR - ASTURIAS
CABO ONASSIS ANY ESPH3301676058 ASCOL MASCOT ONASSIS ET ESPM9200721160
CASA EL CABO-ASTURIAS
CACHORRO IDOL NATALIA ESPH3301677899 MIF RUDOLPH IDOL ET ESPM9201375793
CACHORRO-ASTURIAS
CAMPILLO PROGRESSANDALUZA ESPH3101528070 DUNCAN PROGRESS ET USAM0002234121
GRANJA EL CAMPILLO S A - NAVARRA
CANDY ESPH4801562700 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
EL JUNCAL-VIZCAYA
CAPON ASTRE NOLI
CASA CAPON-LUGO
ESPH2701702443 CAPON ASTRE MORENO
ESPM2701287080
CAPON PROGRESS PRINCESA ESPH2701591366 DUNCAN PROGRESS ET USAM0002234121
CASA CAPON - LUGO
CARIÑOSA
ESPH3301620322 TEC SUSI PATRON VALDES ET ESPM9201268685
CASA MENENDEZ, S C - ASTURIAS
CARMELA TEZANILLOS CHESTER ESPH3901551741 ALTAGEN CHESTER ET ESPM9200032686
S A T TEZANILLOS ■ CANTABRIA
CARMEN ESPH3901230203 ETTAVS MASCOT MAGNUN
LA COZ S C - CANTABRIA
ESPM9200849518
CARMINA DUTY ESPH3901546625 ER-JALODA DUTY ET ESPM2001149568
EL CARMEN - CANTABRIA
CAROLA II ESPH3302159477 ESQUIMAU
CASA PINON-ASTURIAS
CAROLA MARAVILLA LEE
CAROLA-ASTURIAS
FRAM2989026154
ESPH3301806416 COMESTAR LEE ET CANM0005757117
CASABLANCA DANTE MERCHE ESPH3901734753 REGANCREST ELTON DANTE ET USAM0002251487
S A T CASABLANCA - CANTABRIA
CASABLANCA HIGHUGHTGRACIA ESPH3901669959 HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
S A T CASABLANCA - CANTABRIA
CASABLANCA LEE MALENA ESPH3901734744 COMESTAR LEE ET CANM0005757117
S A T CASABLANCA - CANTABRIA
CASEIRO JAMES 108 SILFIDE ESPH2701889861 SHOREMAR JAMES CANM0005902195
CASEIRO DE ERNES SAT 1086 XUGA-LUGO
CASEIRO 130 LEE RACHEL ESPH2701778084 COMESTAR LEE ET CANM0005757117
CASEIRO DE ERNES SAT 1086 XUGA-LUGO
CASERINOS AKILA PROGRESS ESPH3301879162 DUNCAN PROGRESS ET USAM0002234121
S A T LOS CASERINOS ASTURIAS
CASERINOS KATY MEGANO ESPH3301801021 BADIOLA MEGANO ESPM3301406225
S A T LOS CASERINOS - ASTURIAS
CASIMIRO DEBORA PALMER ESPH3301722408 TEC MIRANDA WADE PALMER ET ESPM9201348735
CASA CASIMIRO S C ■ ASTURIAS
CASONA BUCKY BRISA ESPH3301301155 LANGS-TWIN-ELM BS BUCKY-ET USAM0002125145
CASA CASONA-ASTURIAS
CASTELLAR BLACKSTEEL 720 ESPH5001543235 BLACKSTEEL ITAM000EE7908X
ROBRES FUERTES, SOCIEDAD CIVIL - ZARAGOZA
CASTELLAR 1332 TRACK ESPH5001758080 DARCROFT TRACK ET ESPM9200029192
ITAM1119012195
50948
CUETARA CAROLINA JETHRO ESPH3301494710 CAERNARVON JETHRO ET USAM0002182395
LOS ABEDULES-ASTURIAS
DAGMAR ESPH3302154803 AMARETTO DEUM0000217145
CASA BENIGNA - ASTURIAS
DERMA ESPH3301971352 RUDI
JESUS-ASTURIAS
DEUM0000139151
DIANA RUDOLPH ESPH3301267642 STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579
CASA LA PANERA-ASTURIAS
DISNEY PALMERA ESPH3301251223 SIMONE DT DISNEY ROJO ESPM9201054628
CASA VENTURO-ASTURIAS
DONA ESPH4801563342 COMESTAR OUTSIDE ET CANM0006026421
EL CAMPO - VIZCAYA
EL VALLE PROGRESS CARCENAESPH3901 730844 DUNCAN PROGRESS ET USAM0002234121
EL VALLE-CANTABRIA
ENCIENA RONDA MELBY ESPH3301676366 ALL NURE PATRON MELBY
ELCABAÑON, S C ■ ASTURIAS
ERLENFEE ESPH3901864025 BONATUS
S A T JOGU N 8293 - CANTABRIA
ESPM9201348744
DEUM0000393038
ESPINAL INTRIGUE MELODY ESPH3901259975 A PEARMONT INTRIGUE ET CANM0000389462
CASA LUIS-ASTURIAS
ESPINO DAISY DOWNSON ESPH3901548788 DOWNSON
EL ESPINO S C - CANTABRIA
FRAM5988008445
ESTEFANIA GEMIDGE ESPH3901669543 GEMIDGE FRAM5991023330
CAMPO LA VIÑA ■ CANTABRIA
ESTEPA ESPH3301830004 BADIOLA MEGANO ESPM3301406225
LAS ARRIONDAS-ASTURIAS
ESTER ESPH2701504853 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
CASA DO POLO S C -LUGO
ETXEBERRI DIAMOND 1053 ESPH3101859212 FARNEAR ELASHLY DIAMOND ET USAM0002264394
S A T N5 653 GAN ETXEBERRI - NAVARRA
FABIOLA ROCKMAN
FINCAAMANDI-ASTURIAS
ESPH3301494800 ALTAGEN ROCKMAN
ESPM9200718728
FAMA ESPH3302319142 DICHARL SOROCCO USAM0001900232
CASA VIÑA, S C -ASTURIAS
FATIMA
IBARRA - VIZCAYA
ESPH4801327171 EASTVIEW IMAGE ET USAM0002137657
FERNANDINO FATAL 506 ESPH3101670426 FATAL FRAM22900386O1
S A T ECHEVERRIA N9461 5 - NAVARRA
FERREIRO STORM RONALDA ESPH3301534786 MAUGHLIN STORM ET
FERREIRO, S C - ASTURIAS
FINAIS DE HOSSEUSE ESPH3302319444 DEA BLACKSTAR SINTESIS ITAM1115048162
LA COBERTORIA-ASTURIAS FORTUNA ESPH4801742031 ER-LATUCH FORTUNE ET
MURRIETA-VIZCAYA
FROILAN HIRMAN GABRIELA ESPH2701422002 ALL NURE ASTRE HIRMAN ESPM9201120181
CASA FROILAN-LUGO
FUB4JEAEROSCACHORROPALOMA ESPH3301346275 LA FUENTE AEROSTAR CACHORRO ESPM3900827358
LA CALEONA - ASTURIAS
GAMBOA CARMEN MIYOR ESPH2701590055 BOS LEADER MIÑOR ET ESPM9201197317
GAMBOA-LUGO
GENER ARIYU MATTIE G 408 ESPH1701557975 EASTVIEW INFLUENCE MATTIE G USAM00022033O6
MAS GENER C B - GIRONA
GENER BAMBU WADE 433 ESPH1701638311 PARKER AERO WADE ET
ROBRES FUERTES, SOCIEDAD CIVIL - ZARAGOZA MAS GENER C B - GIRONA
MCN¡AfíEENEAaMCFDE2CARCE ESPH3101755716
UNION MONTARIBE S C A - NAVARRA
MONTARIBE PATRON OARRIZ ESPH3101756776
UNION MONTARIBE, S C A • NAVARRA
MONTEBAJO BONATUS PATATAESPH3101529105
SAN ISIDRO - VIZCAYA
MONTEIRO NIKITA ICELEE
CASA MONTEIRO-LUGO
NANDY
MURRIETA-VIZCAYA
NELLIECAROUS
EL PERUJO - CANTABRIA
NODI DANTE DILEMA
NODI ■ LUGO
OBISPO PROGRESS DANA
EL OBISPO S C -ASTURIAS
OCHAPPEE
SANTAMARIA-ASTURIAS
OMAGE
LA COBERTORIA - ASTURIAS
OPATRONNE
ESPH2701818640
ESPH4801493277
ESPH3901961196
ESPH2701889822
ESPH3301805437
ESPH3302100757
ESPH3302319255
ESPH3901664399
S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA
OUTEIRO LEDUC DELTA
OUTEIRO C B ■ LUGO
PALGE
LA CALEONA-ASTURIAS
PARME
S A T ALVEAR 7606 ■ CANTABRIA
PASIEGA LORD LILY
FINCA EL HARO-CANTABRIA
PAULA
OTIDES C B ■ VIZCAYA
PELOPONESE
LANDAKO - VIZCAYA
PELUDA
GANDEIRIACID C B -LUGO
REMELLE
NEVARES-ASTURIAS
PEON LINDA MEGANO
LA VENTA-ASTURIAS
PEPA
ESTAKUA- VIZCAYA
PEQUEÑA FAZARTUR
ESPH2701778151
ESPH3302254215
ESPH3902062004
ESPH3901860400
ESPH4801563846
ESPH4801745489
ESPH2701430716
ESPH3302101969
ESPH3301848289
ESPH4801563217
ESPH3301486374
MANUEL ALBUERNE FERNANDEZ ■ ASTURIAS
ESPH3301417199
EASTVIEW MEADOWLORD-ET
BRABANT STAR PATRON ET BONATUS
SUMMERSHADE COMESTAR ICELEE
GD-PECKENSTEIN MAD MAX ET
COMESTAR LEADER ET
REGANCREST ELTON DANTE ET
DUNCAN PROGRESS ET
GOLDRIVER
FOUGERE
BRABANT STAR PATRON ET
USAM0002128554
USAM0002160458
DEUM0000393038
ESPM9201481946
ESPM1701108037
CANM0005319769
USAM0002251487
USAM0002234121
FRAM8791051702
FRAM5090030610
USAM0002160458
LYSTEL LEDUCET CANM0006193092
NORTON MEG
HAIRYBREIZ FRAM4497015196 FRAM2292002618
ER-JALODATANKER
GOLDRIVER
NESTROY
GALDAWIN
BADIOLA MECANO
DEL SANTO CORSARO
CENSA NAN LINDYARTUR ET TEC PUENTE MERRILKRONET
PERICON MILKAKRON
S A T ARUSE-ASTURIAS
PERLA
HERBARFER - VIZCAYA
PERLE
SAN ANDRES, C B ■ VIZCAYA PETAL29
ESPH4801563714
ESPH4801954808
ESPH3101944799
COMESTAR LANKY ET GIBBON
COOPERATIVA SAN MIGUEL DE ARALAR - NAVARRA HEYMET
PHOTO-ETRY-151 ESPH3101859414
SOLA ROMANOS MIGUELANGEL - NAVARRA
ESPH2701203301
PICOUTO ELITE ZARA
PICOUTO - LUGO
PICOUTO RUDOLPH FINA
PICOUTO - LUGO
PIECE
NEVARES - ASTURIAS
PINELLA ADDISON 210
CAN PINELL-BARCELONA
PINOS PERDI MTOTO
EL PINOS NOU - BARCELONA
PINOS TARA LEE
EL PINOS NOU ■ BARCELONA
PLANILLO CAMARO GARBIÑE
ESPH2701289468
ESPH3302101974
ESPH0801799589
ESPH0801873355
ESPH0801620233
ESPH3101724859
S A T GARBIÑE N! 6353 ■ NAVARRA
PLANILLO GLEN TERCA ESPH3101365482
PLANILLO TORRES ANDRES ■ NAVARRA
PLANILLO STORM INFINITA ESPH3101439265
PLANILLO TORRES ANDRES - NAVARRA PLUME
CRISTINA-CANTABRIA
PONDEROSA IGNITER HILARY
LA PONDEROSA-CANTABRIA
POSTIGO LUISA LEE
EL POSTIGO - CANTABRIA
POUAINOA LEDUC
CAN POU ■ GIRONA
PRAT JAMES 83
PUENTE DANTE DANESA PUENTE S C - ASTURIAS
ESPH3301852830 REGANCREST ELTON DANTE ET USAM0002251487 FURUIUSICmiNADfEDUOUESAEr ESPH2701819081
PURUTU, S C - LUGO
PURUTU SULTAN PETE
PURUTU S C - LUGO
OUATINA
ESPH2701898770
ESPH3302146892
S A T GAN DIPLOMADA LOS LAURELES - ASTURIAS
QUIRCH WILLIAM FROSTY
CAN QUIRCH - GIRONA
R ZABAL ZEKOR 212
ESPH1701266571
ESPH3101724811
ZABAL DOMINGUEZ, JOSE RAMO N ■ NAVARRA
RACING ESPH4802149606
LA HIGADA-VIZCAYA
RAMORENA LAURIER MELANI ESPH3101756338
SCDAD COOP LTDA RAMORENA - NAVARRA
RAMORENA LEE SAGRARIO ESPH3101671137
SCDAD COOP LTDA RAMORENA - NAVARRA
RAPIN LUCERA
CASA XUANFERNAN - ASTURIAS ESPH3301907232
RAPSODIE
SANTAMARIA-ASTURIAS
RAYMONDE
LA LLANA S C - CANTABRIA
RAYONE
LA RIGADA- VIZCAYA
RAZHLB4376
ESPH3302208218
ESPH3902229483
ESPH4801953808
ESPH3602338150
ESPH3901727438
JOSE HERRERO HERRERO - CANTABRIA
REGLE
FRAM8791051702
DEUM0000216828
FRAM4491050129
ESPM3301406225
ITAM1309035736
ESPM9201133749
ESPM9201030410
ESPM0000662014
FRAM2991000305
FRAM2292002796
STOOKEY EPARK REDSTAR-ET’RC USAM0002137701
BOND HAVEN ELITE
STARTMORE RUDOLPH ET
GEMMAILST
ESPM0000025167
CANM0005470579
FRAM5091028884
ETAZON ADDISON ET NLDM0839380546
CAROL PRELUDE MTOTO ET
COMESTAR LEE ET
BROEKS CAMARO ET
PARADISE-R USATONG GLEN
MAUGHLIN STORM ET
JO-WALCUBBY METRO ET
ESPH3901964931
ESPH3901864306
ESPH3901726681
ESPH1701878402
ESPH3101670948
SUMMERSHADE IGNITER ET COMESTAR LEE ET LYSTELLEDUC ET
SHOREMAR JAMES
PRAT CASTILLEJO C Y PRAT GARCIA F CB - NAVARRA
PRAT MTOTO 116
ESPH3101755627 CAROL PRELUDE MTOTO ET
PRAT CASTILLEJO C Y PRAT GARCIA F CB - NAVARRA
PRATZICOSTAR 103
ESPH3101724909 ZICOSTAR
PRAT CASTILLEJO C Y PRAT GARCIA F CB - NAVARRA
PRECAVIDA AEROLINE
ESPH3901731280 OLIVEHOLMEAEROLINE LA HUERTA, S C - CANTABRIA
PUENTE
MAUGHLIN STORM ET
WESTLANDYN PETE
GAINSAY
PECAN-OAK MARK WILLIAM
BEHI-ALDE ZEKOR ET
ORAGE
COMESTAR LAURIER ET
COMESTAR LEE ET
TEC-VEGA MATTIE LARUS ET
CANM0005457798
ESPM9201693191
FRAM6291015824
USAM00021 09380
ESPM0101092218
FRAM5698002502
CANM0006334336
CANM0005757117
ESPM3301459669
ETAZON LORD LILY NLDM0780180664 A WILLOW-TERRACE PROCESS
FRAM5092011829
ESPH3302238159
HNOS SOMOANO BAÑOBRE - ASTURIAS
REGUEIRO SHERPA FAYNA ESPH3301921335
CASA REGUEIRO- ASTURIAS
REGUERA ALDEANA CONVINCER ESPH3301793524
CASA REGUERA-ASTURIAS
REGUERA CHIRUCA BLACK KING ESPH3301404067
CASA REGUERA-ASTURIAS
REIXAARIKAKLMWADEET
S A T VEIGA- ASTURIAS
REIXA KARIN KLN STORM ET
GRANJA REIJA-LUGO
RESANO BLACK KING 250
RESANO RESANO S l - NAVARRA
ESPH2701650915
ESPH2701888830
ESPH3101135607
RESANO LEE 28 ESPH3101530117
RESANO RESANO S l - NAVARRA
RIOLISAS MARCELA GRANADA ESPH3901669248
S A T RIOLISAS ■ CANTABRIA
RISTOURNE
S A T ELCANTU-ASTURIAS
RIVERO PRAVIANA BUSTER
RIVERO- ASTURIAS
ROMAINE
S A T ALVEAR 7606 - CANTABRIA
ROMO LUCERA STORM
CASA EL ROMO-ASTURIAS
ROMO PALMER SINDY
EL ROMO S C -ASTURIAS
RONALDA 7879
FANEGO - LUGO
ROQUE ATLANTIS MELODY
CASA ROQUE-ASTURIAS
ROSA PATRON DORIS
ITAM6001001962
CANM0005757117
ESPM9200787900
ESPM9200032361
CANM0005457798
USAM0002191266
CANM0006466625
CANM0005757117
CANM0006193092
CANM0005902195
ITAM6001001962
ITAM1119012195
CANM0005429693
ESPM9201348743
LA ROSA AMARILLA ■ CANTABRIA
ROSIKA2130
CASA POZO ■ LUGO
RUCHE
S A T EL CANTU-ASTURIAS RUDA
ESPH3302118543
ESPH3301572760
ESPH3902235898
ESPH3301792639
ESPH3301792086
ESPH2701784205
ESPH3301723204
ESPH3901549350
ESPH2702258474
ESPH3302118542
ESPH2701284968
ANTONIO LOPEZ VAZQUEZ ■ LUGO
S VICENTE MTOTO MENTA ESPH3301676935
S A T SAN VICENTE N 2349 - ASTURIAS
S A 4287ASTRE
SAN ANDRES - CANTABRIA
S M JAMES
ESPH3901730254
ESPH3101724600
TEC-BALDO SHERPA ET
WA-DELCONVINCERET
BEAUCOISE BLACK KING ET
PARKER AERO WADE ET
MAUGHLIN STORM ET
BEAUCOISE BLACK KING ET
COMESTAR LEEET
ESPM3301536270
USAM0002249O55
CANM0005364343
USAM0002182318
HAIRYBREIZ
MAUGHLIN STORM ET
TEC MIRANDA WADE PALMER ET
BOS BLACKSTAR LEREZ ET
TEC CARNEADO ATLANTIS ET
BRABANT STAR PATRON ET LENTINI
HIRLING
STARTMORE RUDOLPH ET
CAROL PRELUDE MTOTO ET
DUREGALASTRE STARBUCK ET
SHOREMAR JAMES
COOPERATIVA SAN MIGUEL DE ARALAR - NAVARRA
S M LEE
ESPH3101724604 COMESTAR LEE ET
COOPERATIVA SAN MIGUEL DE ARALAR ■ NAVARRA
SNIGUELJAMESPEÑADELPOCHEESPH3101530466 SHOREMAR JAMES
COOPERATIVA SAN MIGUEL DE ARALAR - NAVARRA
ESPH3302106956
SAGA
CUATRO CAMINOS - ASTURIAS
SAGA FON
LA LLANA S C - CANTABRIA
SAN MARTIN DONA RUDOLPH
S A T SAN MARTIN-ASTURIAS
SAN MARTIN SELMA JOLT
S A T SAN MARTIN-ASTURIAS
SASTRE INTEGRITY CANDY
CASA EL SASTRE-ASTURIAS
ESPH3902229463
ESPH3301921134
ESPH3301787263
ESPH3301855202 NISSON
WA-DEL CONVINCER ET
STARTMORE RUDOLPH ET
SECOND-LOOK JOLT
ROBTHOM INTEGRITY-ET
FRAM2292002618
CANM0005457798
ESPM9201348735
ESPM920077923O
ESPM9201208444
USAM0002160458
DEUM0000135508
FRAM5192005489
CANM0005470579
ITAM6001001962
CANM00003924O5
CANM0005902195
CANM0005757117
CANM0005902195
FRAM4297010908
USAM0002249055
CANM0005470579
USAM0002149849
USAM0002150948
De izquierda a derecha un auténtico trio de estrellas, grandes triunfadoras del Royal
Allison, Campeona Reserva y Penlow Geor^ette Outside Campeona Intermedia
El hecho de que las fronteras para el paso de animales desde EEUU permanezcan cerradas sembraban ciertas dudas sobre el grado de participación en la edición 2004 del Royal Winter Fair que se celebra cada año en Toronto (Ontario, Canadá) La incógnita quedó rápidamente desvelada desde primeras horas del pasado viernes 12 de Noviembre, en que el juez de Ontario Dan Doner empezó ajuzgar las primeras clases: 1 500 visitantes de 41 países, junto a miles de espectadores canadienses, tuvieron la oportunidad de presenciar una de los mejores y más numerosas ediciones del Royal de los últimos años, con 378 animales en pista que deslumbraron por su calidad y su exquisita presentación
Entre ese privilegiado grupo de auténticas estrellas, los dos animales más destacados del momento se revelaron como claras favoritas al triunfo final : Quality BC Frantisco, Campeona del Ontario Spring Show 2004 y All-Canadian en 2003, 2002, y 2000, y Stanlee Storm Allison, que venía de ganar una semana antes el Gran Campeonato en el Quebec International Show y fué AllCanadian y Reserva All-American en 2002 Ambas se enfrentaron en la sección de Vacas de 5 años, en la que repitieron los mismos puestos del Campeonato: Frantisco, una fabulosa Charles con impresionante sistema mamario, fué elegida Vaca Campeona y Campeona Absoluta del Royal, mientras Allison impuso su enorme calidad como Campeona Reserva de Vacas y Reserva Campeona Adsoluta
La estupenda Campeona Intermedia Penlow Georgette Outside, Lindenoord Rudolph Lilac, 1 a en la clase de vacas adultas y 3a Mejor Ubre tras Frantisco y Allison, y Roybrook Astro Kharma, la bonita hija de Astronomical elegida Campeona Júnior, destacaron también en un certamen realmente inolvidable para la genética Semex, que conquistó cerca del 60 % de los primeros premios de sección, y nada menos que 7 de los 9 Campeonatos
Pero para la ganadería española, estos resultados cobran un inusitado interés si consideramos que Allison fué presentada por sus copropietarios: Gerald Todd, Comestar Holsteins y SAT La Travesía, propiedad de la Familia Ahedo Es la primera vez en la historia que un animal propiedad de una ganadería española alcanza este lugar de privilegio en un certamen Holstein considerado y reconocido como de los más importantes del mundo
La dimensión de este resonante éxito alcanzado por nuestra ganadería en esta gran edición del Royal, se ha manifestado incluso en otras áreas: los 60 ganaderos españoles que siguieron en directo el desarrollo de las secciones no pudieron evitar la emoción al presenciar la salida a pista en una de las clases de animales jóvenes de un manejador muy cercano: Alberto Medina, joven ganadero asturiano al que todos hemos visto crecer junto a su familia, de concurso en concurso, primero observando y más tarde paseando
los animales de la granja familiar La Argomota en certámenes autonómicos y nacionales Alberto hizo en la pista del Royal un magnífico papel, al nivel de cualquiera de los especialistas presentes en este exigente escenario, y dejó en todos los espectadores españoles esa sensación de haber presenciado en directo un momento histórico y de gran simbolismo para nuestra ganadería
Un momento histórico para la ganadería española: Alfonso Ahedo Fernández, de SATLa Travesía, recoge el premio a la Campeona Reserva del Royal 2004 Junto a los copropietarios de Stanlee Storm Allison Marc Comtois de Comestar Holstelns y Gerald Todd
Sin duda, los años venideros seguirán reforzando esa presencia de la ganadería española en el primer plano mundial: En la Subasta de Estrellas del Royal del año pasado, La Travesía compró junto a Alberto Medina y Quality Holsteins una hija de la Gran Campeona 2004 Quality BC Frantisco con Gibson, mientras que Agustín Celis y Víctor Arriero acaban de comprarjunto a Comestar Holsteins la hija de la Campeona Reserva 2004 Stanlee Storm Allison con Astronomical, (sin duda el toro revelación del Royal de este año, elegido Mejor Toro de las secciones de Novillas con 9 de los primeros premios incluyendo a la Novilla Campeona), dos cruce impactantes que habrá que seguir muy de cerca en el futuro En cualquier caso, no podemos sino felicitarnos porque la ganadería española en su conjunto esté alcanzando ese lugar de prestigio en los ámbitos más exclusivos del mundo Holstein internacional, y porque ganaderos españoles, en representación de todos aquellos que luchan cada día en nuestro país por tener buenas vacas, estén compartiendo con los mejores criadores del mundo el éxito que acompaña a un trabajo bien hecho
SAT QUINTANA MARTA 322
ESPH3901728410
S A T QUINTANA N 7259 - CANTABRIA
ESPH3301751559
STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579
DUREGALASTRE STARBUCK ET CANM0000392405
SAVAN ASTRE UVE
EL SAVAN - ASTURIAS
SAVAN MASON ALPI ESPH3301751563
EL SAVAN - ASTURIAS
SEDIN PATRON ALBA
CASA SENDIN - LUGO
ESPH2701655398
SEIJO HIGHUGHT IRENE ESPH2701521625
S A T GAND SEIJO 860 XUGA - LUGO
SEIJO PROGRESS NUBE 8867 ESPH2701593390
S A T GAND SEIJO 860 XUGA - LUGO
SEIJO RUDOLPH GALA
ESPH2701376907
S A T GAND SEIJO 860 XUGA - LUGO
SERENO C LEE PETRA
CASA SERENO - ASTURIAS
SOL EL REBOLLAR - VIZCAYA
SUREÑA LANKINA
LA SUREÑA - CANTABRIA
SUSI CELSIUS 14
JESUS - ASTURIAS
TAMARA STORM
CASA BRAÑA S C - ASTURIAS
TEJERA BELLWOOD GALA
ESPH3301619055
ESPH4801563666
ESPH3901545420
ESPH3301672406
ESPH3301798169
ESPH3901444860
S A T GAN FINCA LA TEJERA - CANTABRIA
ESPH3301461073
SHOREMAR MASON ET CANM0005279989
BRABANT STAR PATRON ET USAM0002160458
HIGHUGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
DUNCAN PROGRESS ET USAM0002234121
STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579
COMESTAR LEE ET CANM0005757117
LADYS-MANOR WINCHESTER ET USAM0002205082
COMESTAR LANKY ET ESPM0000662014
ETAZON CELSIUS ET NLDM0460508522
MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
MAIZEFIELD BELLWOOD-ET USAM0002103297
JANETMANDEL MARTIN ET ESPM9201058106
VILATORTELLA 1387 WADE 2 ESPH0801922158 PARKER AERO WADE ET USAM0002182318
S A T VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA
VILATORTELLA 1391 STORM ESPH0801922162 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
S A T VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA
VILLASIERRA 632 JUROR ESPH5001720460 KED JUROR ET USAM0002124357
S A T 2038 VILLASIERRA - ZARAGOZA
X ESPH4801560933 COMESTAR LANKY ET ESPM0000662014
LOAN C B ■ VIZCAYA
XERCAS CAV JENIFER MARTY ESPH2701828439 RICECREST MARTY ET USAM0002231562
CAVADAS SAT XUGA 941 LUGO
XERCAS CAV LABANDEIRA /CELEEESPH2701886158SUMMERSHADE COMESTAR ICELESPM9201481946
CAVADAS SAT XUGA 941 ■ LUGO
7 ESPH3101439773 ALL NURE MANDELZURLICH ET ESPM9201120185
MIREN Y FERNANDO EGOZ- ITU RRALDE - NAVARRA 15 ESPH2001565001 URNIETA ZELATIII ET
AMAZ PORTU Baserria - GUIPUZCOA 44 ESPH3101276464 CONANT-ACRES-JY MK CHAMP-ET USAM0002030871
UGARTE BERRI Baserria - GUIPUZCOA
MAUGHLIN
TEONA FLORIDA MARTIN
FINCA TEONA-ASTURIAS
TEONA INDIA JAMES
FINCA TEONA-ASTURIAS
TEONA ISLEÑA JAMES
FINCA TEONA-ASTURIAS
TES MEADOWLORD SELMA
ESPH3301881084
ESPH3301881083
ESPH3901661866
S A T NTRA SRA DE TES - CANTABRIA
ESPH0801832159
SHOREMAR JAMES CANM0005902195
SHOREMAR JAMES CANM0005902195
EASTVIEW MEADOWLORD-ET USAM0002128554
SHOREMAR MASON ET CANM0005279989
THOS MASON BIBINA
RAMADERIA CAN THOS,S L - BARCELONA
THOS RUDOLPH LIA
ESPH0801852274
RAMADERIA CAN THOS,S L - BARCELONA
ESPH3301625213
STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579
MIE RUDOLPH IDOL ET ESPM9201375793
TON JOVI MARUJA IDOL
TONJOVI - ASTURIAS
TONJOVI MARQUESA ARTUR
TONJOVI - ASTURIAS
TORRE PATRONA
LA TORRE - CANTABRIA
TORRE ROCIO LINDY
LA TORRE-CANTABRIA
ESPH3301605626
ESPH3901262823
ESPH3901229773
TRAVESIA IGNITER MAGNIFICA ESPH3101755800
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
TRAVESIA JAMES GLAMOUR ESPH3101530948
S A T LATRAVESIA 896 - NAVARRA
TRAVESIA JAMES WILMA ESPH3101725195
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
TRAVESIA LEE AIRE ESPH3101438927
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
TRAVESIA OUTSIDE ISABELA ESPH3101615358
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
TRAVESIA RUBENS ADELAIDA ESPH3101755796
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
TRAVESIA RUDOLPH IRAMA ESPH3101724919
S A T LATRAVESIA 896 - NAVARRA
TRAVESIA RUDOLPH MERCURIO ESPH3101277678
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
TRAVESIA RUDOLPH SOL ESPH3101755780
S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
TXAPEL ESPH4801563198
ARANTZAMENDI Baserria - GUIPUZCOA
V AEROLINE 1268 ESPH0901930678
EXP AGRICOLA VENTOSILLA S A - BURGOS
V CAMARO 1160 ESPH0901835152
EXP AGRICOLA VENTOSILLA S A - BURGOS
V LANTZ1203 ESPH0901912131
EXP AGRICOLA VENTOSILLA S A - BURGOS
V LEADER 1221 ESPH0901912108
EXP AGRICOLA VENTOSILLA S A - BURGOS
V MTOTO 1055 ESPH0901723022
EXP AGRICOLA VENTOSILLA S A - BURGOS
VM CASABIANCA STORM ESPH1701609584
GRANJA VALL DE MARIA S L - GIRONA
V M MATRONA OUTSIDE ESPH1701623345
GRANJA VALL DE MARIA,S L - GIRONA
V M SILVER GILBERT ESPH1701913452
GRANJA VALL DE MARIA,S L - GIRONA
VALIENTE WADE KATIA ESPH3301541852
VALIENTE - ASTURIAS
VAQUERA ESPH3301126220
BARTUELO - ASTURIAS
VENTURO LEADERSHIPMERCHE ESPH3301852853
CASA VENTURO-ASTURIAS
VENUS ESPH4800915626
FINAGA - VIZCAYA
CENSA NAN LINDYARTUR ET ESPM9201133749
KED JUROR ET USAM0002124357
ATOWNSON LINDY ET CANM0000382748
SUMMERSHADE IGNITER ET CANM0006466625
SHOREMAR JAMES CANM0005902195
SHOREMAR JAMES CANM0005902195
COMESTAR LEE ET CANM0005757117
COMESTAR OUTSIDE ET CANM0006026421
STBVQ RUBENS ET RC CANM0005844883
STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579
STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579
STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579
SHOREMAR JAMES CANM0005902195
OLIVEHOLME AEROLINE CANM0005429693
BROEKS CAMARO ET ESPM9200787900
RICECREST LANTZ ET USAM0002266008
COMESTAR LEADER ET CANM0005319769
CAROL PRELUDE MTOTO ET ITAM6001001962
MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
COMESTAR OUTSIDE ET CANM0006026421
MILEY GILBERT ET USAM0002289419
PARKER AERO WADE ET USAM0002182318
FIDELITY RTH TYSON USAM0002096310
HALDREY LEADERSHIP CANM0000397763
ATOWNSON LINDY ET CANM0000382748
DURAN ITORRENT - GIRONA 1092 ESPH4801745753 FUTUNASTA FRAM4490049987
AZKARDEI - VIZCAYA
122 DURAN LOYAL DANTE ESPH1701851510 REGANCREST ELTON DANTE ET USAM0002251487
MIGUEL DURAN TORRENT - GIRONA
ESPH3901444313 PIROCCO MAGNITUDE ET ITAM1403015630
142 MAGNITUDE 216
S A T SAN PANTALEON N 1145 - CANTABRIA 1445 BES MELSTAR 371 ESPH1701487566 TIMLYNN MELSTAR LANCE USAM0002202036
MAS BES - GIRONA
258-LETICIA
ANDIKOETXALDE S C - ALAVA
262-ROMA
ANDIKOETXALDE S C - ALAVA 3799
EGINOA-VIZCAYA
ESPH0101567534 COMESTAR LEE ET CANM0005757117
ESPH0101567769 COMESTAR LEE ET CANM0005757117
ESPH4801560268 SHOREMAR JAMES
4 ESPH0801673345 SECOND-LOOK JOLT
EL PINOS NOU - BARCELONA 5118
NEVARES-ASTURIAS
65
LOITZAMENDI S C ■ ALAVA 65413
ESPH3302101967 HEYMAN
CANM0005902195
USAM0002149849
FRAM5192001781
ESPH0101330071 LK EMERALD LIDER ET ESPM9200697518
ESPH3901960565 COMESTAR LEE ET CANM0005757117
S A T ALVEAR 7606 - CANTABRIA
ESPH3302239995 REGANCREST ELTON DANTE ET USAM0002251487
PESOS DE LOS CARACTERES GENERALES EN VARIOS PAISES EUROPEOS
En la última reunión de Directores de las Asociaciones Europeas de la raza Holstein-Friesian se comunicaron los Pesos de los Caracteres Generales de algunos países En lo que respecta a España, los caracte
res son oficiosos puesto que han sido consensuados con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y se está a la espera de su publi
cación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Febrero: Lugo
Fuente: Asociación Alemana de la Raza Holstein (DRV), 2004
1) Capacidad y Estructura Lechera
2) Cambiará al 25% en Pies y Patas y 15% en Estructura Lechera
3) Capacidad y Estructura Incluye Grupa
4) Desde 2005
5) 30% Ubre 10% Pezones
6) incluye Grupa
7) se estudia su modificación para el 2005
Tec Susi Patrón VALDÉS-ET*TL*TV
Patrón x Mascot x Chief Mark 262 hijas 1 529 Kg de leche 37 Kg de proteína 3,12 IGT 3,45 ICU 1864 ICO 91 % PF
Solo Valdés y otros 13 toros de la lista internacional de toros valorados en España, superan el nivel de 3 puntos en el índice compuesto de ubre, pero ninguno de los otros llega al nivel de producción de Valdés
Con Valdés se puede aspirar a criar vacas de producción muy alta y ubres excelentes Patas ligeramente curvas y ángulo podal bajo son los
caracteres a controlar en sus acoplamientos, no obstante Valdés es un especialista en mejorar el Tipo Total, superando los Tres Puntos en IGT
262 hijas en producción y 257 calificadas avalan sus resultados.
Sofía Alday (CONAFE) con la colaboración de FEFRICALE y del CENSYRA de León
El Control Lechero en la Comunidad Autónoma de Castilla y León lo realiza conjuntamente la Junta de Castilla y León, a través del Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) y la Federación de Frisona de Castilla y León (FEFRICALE), que agrupa a los ganaderos de selección de esta Comunidad autónoma.
El número de ganaderías asociadas a FEFRICALE que realizan el Control Lechero Oficial, a 31 de octubre de 2004, es de 585, las cuales cuentan con un censo en Control Lechero de 40.176 animales y una media de 68 vacas controladas por ganadería, con un porcentaje del 47,9% de las ganaderías con más de 50 vacas En las tablas de datos adjuntas se presenta un estudio estadístico sobre las vacas en control lechero en raza Frisona, en el que puede observarse el número de parto, la edad y el tamaño de la explotación
Provincia
vacas Distribución según número de parto 1 2 3 4 5 >5
Ávila 4 360 1 401 1 202 790 440 272 255
Burgos 2 359 713 574 446 269 186 171
León 10 927 3 338 2 846 2 163 1 260 701 619
Falencia 5.856 1.889 1.583 1 097 595 359 333
Salamanca 1 699 507 445 346 167 126 108
Segovia 3.769 1 242 978 638 402 239 270
Soria 165 59 41 25 18 14 8
Valladolid 3 484 1 166 891 664 387 199 177
Zamora 7 557 2 464 1 950 1 519 760 410 454
Total 40 176 12 779 10 510 7 688 4 298 2 506 2 395
Distribución por edad en el último parto (años)
Provincia <2 2 3 4 5 6 >6
Ávila 6 789 1 024 1 044 588 383 526
Burgos 2 407 515 422 387 240 386
León 4 1.452 2.612 2.402 1 880 1.192 1 385
Falencia 3 1 041 1 405 1 215 850 524 818
Salamanca 5 292 398 368 245 158 233
Segovia 9 751 906 722 527 322 532
Soria 0 33 45 33 22 9 23
Valladolid 1 633 897 682 547 334 390
Zamora 14 1 274 1 817 1 639 1 168 740 904
Total 44 6 672 9 619 8 527 6 214 3 902 5 197
La mayor concentración de ganaderías en Control Lechero se sitúa en las provincias de León y Zamora, con el 46% de las vacas y el 55,4% de las ganaderías
En la gráfica siguiente puede observarse el notable incremento en los últimos años en el número de vacas en control y la tendencia actual a la estabilización
Evolución del número de vacas inscritas en Control Lechero
Los Métodos de Control Lechero aplicados en las ganaderías de Castilla y León son los siguientes:
• Método A4 puro en ganaderías de 2 ordeños. Cada 4 semanas (con una oscilación de 26 a 33 días, ambos inclusive) se recoge la producción en los dos ordeños del día de control y una muestra de cada vaca en cada uno de los dos ordeños controlados, que al final del día se mezclarán convenientemente Este método se aplica aproximadamente en el 19% de las ganaderías
• Método AT4 en ganaderías de 2 ordeños, en el cual cada 4 semanas aproximadamente (con la oscilación de 26 a 33 días, ambos inclusive) el controlador asiste a la ganadería para controlar el ordeño de la mañana y, en el control siguiente, para
controlar el ordeño de la tarde
En los ordeños se recoge la producción de todas las vacas en ordeño y una muestra de leche de cada una de ellas El 77% de las ganaderías se controlan mediante este método
• Método A4 con recogida alterna de muestra en ganaderías de 2 ordeños. Cada 4 semanas, se recoge la producción en los dos ordeños del día de control y una muestra de cada vaca en uno de los dos ordeños controlados, alternando por la mañana y en el control siguiente, en el ordeño de la tarde Este método es el aplicado en el 4% de las ganaderías
Para recoger los datos en campo se cuenta con 32 controladores, los cuales tienen que controlar una media de 19 ganaderías al mes y 1.250 animales, aunque actualmente se esta en proceso de reestructuración que se completará durante el año 2005
Como se ha descrito en el Método de Control, los controladores recogen los siguientes datos:
- producción de las vacas en ordeño, - datos de nuevos partos y altas en ordeño, - datos de secados y bajas de animales, - datos de facilidad de parto, - datos de tamaño de la cría
- datos de cubriciones,
- a partir de enero de 2005, datos de velocidad de ordeño.
Estos datos se recogen en los pretabulados de papel preparados para cada control y, junto con las muestras, son enviados directamente por el controlador en el CENSYRA para su posterior informatización Los ganaderos y/o los controladores, por su parte, cumplimentan las declaraciones de nacimiento, pintando las siluetas de los animales nacidos en la ganadería desde el control anterior y recopilan toda la información necesaria para el Libro Genealógico (documentación de animales nuevos en la ganadería, bajas de animales y transferencias) Esta información la recopilan los controladores y se envía a CONAFE directamente, o bien a través de Asociaciones provinciales o de la Federación autonómica, y se asienta en la Base de Datos de Libro Genealógico
Las muestras recogidas en el ordeño controlado se identifican escribiendo con rotulador permanente o pegando una etiqueta de código de barras en cada tubo el código de identificación del animal en la ganadería o collar. Una vez recibidas las muestras, a través de transporte refrigerado, en el CENSYRA, donde se dispone de un Laboratorio de Control Lechero, se analizan en cuanto a porcentaje de grasa, de proteína bruta, lactosa, extracto seco y recuento de células somáticas
El CENSYRA tiene establecido desde el año 2002 un sistema de aseguramiento de la calidad certificado por AENOR según la norma UNE-EN ISO 9001:2000, incluyendo en su alcance el "Análisis de evaluación de riqueza de leche cruda de vaca y oveja"
Con los datos del Control Lechero y los de analítica, el personal del CENSYRA procede a comprobar los datos recogidos en campo, a solucionar posibles errores que surjan y a casar los datos de producción con los de analítica laboratorial. Finalmente, los datos de Control Lechero se asientan en la Base de Datos
En un estudio realizado sobre los resultados medios de las
lactaciones terminadas, durante el período comprendido entre el 1/09/2003 hasta el 31/10/2004, se observa que la duración media de las lactaciones ha sido de 331 días, con una producción de 10 564 kg de leche con el 3,64 % de grasa y el 3,29 % de proteína La producción media normalizada a 305 días ha sido de 9 533 kg de leche con el 3,61 % de grasa y el 3,25 % de proteína.
Toda la información que se ha recopilado en las ganaderías sirve para que el CENSYRA confeccione diversos informes que recibe el ganadero y que son los siguientes:
• Copia del pretabulado: Relación de animales inscritos en el libro genealógico mayores de 18 meses susceptibles de ser controlados En los animales controlados: producción del día de control y datos del control anterior
• Informe mensual de Producción:
- Medias de la explotación
- Por animal:
- Informe de la cantidad de leche producida y % de grasa, % de proteína y RCS del control mensual.
- Datos de lactación natural y a 305 días
- Comparativa con la media de granja y media de la comunidad
• Informe mensual de Gestión Reproductiva: Relación de eventos registrados y planning de los futuros eventos
• Informe anual de Lactaciones finalizadas
• A petición de ganaderos particulares o de técnicos autorizados, envío por correo electrónico de ficheros de datos para programas comerciales de gestión de explotación. La aplicación informática con la que se gestionan los datos de Control Lechero fue desarrollada en su momento por técnicos del CENSYRA
Además de toda la información que se elabora a partir de los datos recogidos mediante la realización del Control Lechero, éste y la gestión del Libro Genealógico sirven para la valoración genética de los reproductores, tanto sementales como vacas frisonas, la cual se realiza dos veces al año en CONAFE
VENTA DE SALA DE ORDEÑO
ROTATIVA EXTERIOR DE 30 PUNTOS WESTFALIA
4 AÑOS DE ANTIGÜEDAD TLF: 979 79 20 55
Susana Perales Margüelles. Letrada de Valenzuela & Bolás Abogados.
En consideración a las peticiones que han llegado a esta revista, vamos a hacer un pequeño paréntesis dejando de lado las notas sobre las distintas clases de Sociedades Cooperativas, deteniéndonos de nuevo en las Sociedades Agrarias de Transformación y en las Sociedades Civiles, debido a los numerosos cambios que se están produciendo últimamente de una sociedad a otra
La elección de la forma jurídica es, lógicamente, uno de los primeros pasos a dar dentro del proceso de creación de una empresa, siendo determinantes distintos factores, como el tipo de actividad a ejercer, el número de personas que van a participar en el proyecto empresarial, la forma de responsabilidad a elegir, la regulación de las relaciones entre los socios o los aspectos fiscales de la empresa
Cada una de las formas jurídicas que nos permite adoptar nuestra legislación tiene sus características, y, por lo tanto, sus ventajas e inconvenientes en función del tipo de negocio que se pretenda iniciar
Una Sociedad Civil es un contrato de sociedad por el cual, dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria con ánimo de partir entre sí las ganancias, mientras que las Sociedades Agrarias deTransformación son sociedades civiles de finalidad económico social, sujetas al impuesto de sociedades, que se constituyen para la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas, ganaderos o forestales, la realización de mejoras en el medio rural, promoción y desarrollo agrarios y la prestación de servicios comunes que sirvan a aquella finalidad
Las Sociedades Civiles puede constituirse en cualquierforma, salvo que se aporten a ella bienes inmuebles o derechos reales, en cuyo caso será necesaria la escritura pública, y la elaboración de un inventario de bienes que debe unirse a la misma, adoptando de este modo personalidad jurídica propia; mientras que las Sociedades Agrarias de Transformación siempre deben constituirse mediante escritura pública y deben inscribirse en el Registro General de S A T del Ministerio de Agricultura, o en su caso, de las Comunidades Autónomas, inscripción que produce la personalidad jurídica de la entidad
El capital social de las Sociedades Civiles estará formado por las aportaciones de los socios, que podrán ser en dinero, bienes o industria, sin que exista una exigencia de un capital mínimo para su constitución, ni se regule el número de socios mínimo para constituir este tipo de sociedades, aunque se sobreentiende que deben ser dos. Asimismo, en este supuesto societario, de las deudas sociales responde primero la sociedad y después los socios, de forma ilimitada con todo su patrimonio personal
Sin embargo, en las Sociedades Agrarias de Transformación, el capital social estará integrado por las aportaciones de los socios, que estarán representadas por resguardos nominativos, y se expresará siempre en moneda nacional. Asimismo, el capital de la sociedad deberá estar suscrito y desembolsado, al menos, en 56 Frisona Española N° 144
un 25 por 100, y es requisito indispensable la existencia de un mínimo de tres socios, que responderán de las deudas de la sociedad subsidiariamente después del patrimonio social, y de forma mancomunada e ilimitada, salvo que en los estatutos se haya pactado la limitación
La Sociedad Civil puede ser particular, cuando únicamente tiene por objeto cosas determinadas, su uso o sus frutos, o una empresa señalada, o el ejercicio de una profesión o arte, o puede ser universal de todos los bienes presentes o de todas las ganancias Sociedad de todos los bienes presentes es aquella por la cual las partes ponen en común todos los bienes que actualmente les pertenecen, para partirlos entre sí, igual que las ganancias que adquieran con ellos, y la sociedad universal de ganancias comprende todo lo que adquieran los socios por su industria o trabajo mientras dure la sociedad En este caso, de todos los bienes muebles e inmuebles que cada socio posea al celebrarse el con
trato, sólo pasará a la sociedad el usufructo, y éstos continuarán siendo de dominio particular
Asimismo, los socios de este tipo de entidades pueden ser sólo socios industriales, es decir, socios que sólo aportan a la sociedad su industria o trabajo, y que pueden ser eximidos de toda responsabilidad en las pérdidas, teniendo una parte igual a la del socio que menos haya aportado
En cuanto a su denominación, ésta no queda regulada por el Código Civil, por lo que se entiende que podrá adoptar cualquier nombre y que con éste deberá figurar la indicación de Sociedad Civil, o su abreviatura "S C " , mientras que en las Sociedades Agrarias de Transformación su denominación no podrá ser idéntica a la de otra sociedad existente, y con el nombre deberá figurar la indicación de Sociedad Agraria de Transformación o su abreviatura, "S A T "
Por otra parte, los socios de las Sociedades Agrarias de Transformación deben ser personas que ostenten la condición de titular de explotación agraria o trabajadores agrícolas, o personas jurídicas en las que, no concurriendo las condiciones anteriores, persigan fines agrarios, sin que puedan adquirir los productos elaborados por la sociedad con ánimo de lucrarse en su reventa. Por último, es importante señalar que las este tipo de sociedades inscritas en el Registro General de S A T del Ministerio de Agricultura, o, en su caso, de las Comunidades Autónomas, disfrutan de una serie de beneficios fiscales, como son la exención total para los actos de constitución y ampliación de capital en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, la exención para las operaciones que estas sociedades realicen con sus socios en Canarias, Ceuta y Melilla (exceptuándose las ventas, entregas o transmisiones de bienes inmuebles) en el Impuesto General sobre Tráfico de Empresas, así como una bonificación de la cuota y recargos correspondientes a las actividades que se realicen, respecto del Impuesto sobre Actividades Económicas
Domnino Garrote. Director Gerente de CONAFE
La Confederación Europea de Holstein y Holstein rojo (EHRC), siguiendo las pautas que emanan de la legislación europea en las que de forma patente y consistente se aboga por la salud y el bienestar de los animales, ha constituido en su seno un grupo de trabajo para que canalice la nueva normativa legal sobre el IBR y su repercusión en los concursos internacionales en los que intervenga más de un país De momento estos trabajos se están centrando al tradicional Campeonato Europeo, aunque otros concursos internacionales, e incluso los nacionales de algunos países, ya están adaptando esta normativa En lo que respecta al Campeonato Europeo, la intención de todos los países es clara: organizar el Campeonato Europeo con animales libres de IBR, de acuerdo con la decisión de la UE 2004/558 de julio de 2004 Esto significa que todos los animales presentes en el recinto tienen que dar negativo en IBR
Animales vacunados de IBR en algunos concursos NACIONALES EN 2003
Para conocer la incidencia de negatividad al IBR, o de vacunación, en los concursos nacionales de algunos países (que vienen participando en el Campeonato Europeo), se ha llevado a cabo en cada uno de ellos una encuesta Todos hemos tomado como año de referencia el concurso nacional de 2003 En lo que respecta a España, la encuesta se realiza sobre la casi totalidad de ganaderías que participaron en el concurso de otoño de 2003. De los resultados, comparados con el resto de países que figuran en el cuadro 1, se saca la conclusión de que el 8% de los animales vacunados con vacuna marcada es un porcentaje muy bajo con respecto al resto, y esta baja población de animales vacunados, en teoría, nos deja en una posición de pocas posibilidades de participación en eventos internacionales
Reglas sanitarias de animales
El ganado que participe en concursos agrícola-ganaderos internacionales debe llevar un certificado de la UE y proceder
de países, regiones o rebaños que estén:
• oficialmente libres de Tuberculosis
• oficialmente libres de Brucelosis
• oficialmente libres de Leucosis
Además, deben haber pasado un control veterinario con la siguiente documentación:
• Identificación (pasaporte)
• Declaración de origen, formulario n° 4 (Certificado Sanitario de la UE) que demuestre resultados favorables del examen veterinario, tests y estado de sanidad del rebaño con respecto a Brucelosis,Tuberculosis y Leucosis.
Reglas adicionales para IBR (BHVI)
Dentro de los objetivos principales de la organización de un concursos internacional están, por una parte, permitir la participación del mayor número posible de países y, por otra, que esta participación reduzca en el mayor grado posible el riesgo de transmisión de IBR Obviamente, los países anfitriones tienen distintos estatus con respecto al IBR:
• Países oficialmente libres
• Países que han adoptado planes de erradicación aprobados por la UE (64/432/EEC)
• Países que han adoptado planes de control nacionales o regionales.
Con independencia del estatus de cada país parece obvio proteger principalmente a los rebaños libres de esta enfermedad en los países que están oficialmente libres de ella. Para ello, la Confederación Holstein Europea ha propuesto dividir a los ganaderos en dos grupos:
Cuadro 1. Proporción de vacas vacunadas con marcador de IBR en concursos nacionales. Fuente: EHRC 2004
País % Vacas vacunadas
Observaciones
Austria 0% Debido a la situación libre de IBR oficialmente
Dinamarca 0% Debido a la situación libre de IBR oficialmente
Suiza 0% Debido a la situación libre de IBR oficialmente
Francia 0% Todas las vacas están libres de IBR
Alemania 20% 27% en grupos de progenie
Italia 25%
España 8% 63% vacuna no marcada
Luxemburgo 63% De todas las vacas en control lechero 2003
Hungría 99% Al menos 30 días pero no más de 180 días antes del concurso
Holanda 100% Vacas de rebaños que no están libres de la enfermedad oficialmente a vacunar dos veces antes del concurso ...
Irlanda No hay respuesta
1°
Ganaderos de países que oficialmente están libres de esta enfermedad
2o Ganaderos de países que están libres de esta enfermedad de forma no oficial (rebaños libres de IBR de manera no oficial que están considerados de riesgo y, por lo tanto, están incluidos en los rebaños libres de la enfermedad de forma no oficial)
Ganaderos de países sin programa de erradicación de IBR
Por lo tanto, para reducir lo más posible los riesgos de IBR, se han propuesto para los dos grupos de ganaderos los siguientes requisitos:
Grupo Io:
Los animales de países libres de la enfermedad de forma oficial deben:
1. Tener documentación oficial que declare que vienen de una país, región o provincia libre de IBR
2 Haberse sometido:
a) Desde no antes de 30 días, al test serológico ELISA para IBR (total anticuerpos)
b) Un test gE si han sido vacunados con vacuna marcada
Grupo 2°:
1. Los animales que no provienen de países, regiones o áreas geográficas libres de IBR deben someterse a un período de aislamiento en sus granjas, en instalaciones aprobadas por las Autoridades Locales de cada país participante El período de aislamiento no debe ser menor a 30 días antes de la llegada al concurso y durante ese período, exactamente después de empezar ese aislamiento, se debe hacer un test de IBR a los animales
2. Los animales de han de someter a:
a) El test serológico ELISA para IBR (total anticuerpos), b) Un test gE ELISA si dichos animales han sido vacunados con vacuna marcada
En el cuadro 2 pueden observarse los requisitos sanitarios acordes con la legislación europea, en función del estatus sanitario sobre IBR que tenga cada país
Consecuencias de la APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA del Consejo 64/432/EEC
En lo que respecta a los animales, éstos han de permanecer en cuarentena en función de la situación sanitaria con respecto ai IBR del país de origen y del anfitrión
Aislamiento antes del concurso: De acuerdo con la Directiva, los animales tienen que permanecer en un mismo sitio durante un período de 30 días antes de ser descargados Se les puede recoger en un punto de reunión aprobado, hasta 6 días antes por razones de selección.
• Aislamiento después del concurso: Los animales pueden abandonar inmediatamente el recinto del concurso si este lugar es un punto de reunión aprobado. De lo contrario, es necesaria una excepción a la norma 64/432/EEC
Por otra parte, no está claro, todavía, si descargar directamente después del concurso depende del tiempo de permanencia de los animales en el lugar del concurso. Aún a pesar de todo lo dicho, la Comisión Europea se está planteando bajo qué norma se van a regir los concursos internacionales de ahora en adelante.
Lugar de aislamiento de las vacas participantes
Antes del concurso:
Los animales que vienen de granjas que no están libres de IBR o no toman parte de programas de vacunación con resultados negativos tienen que ser aisladas durante 30 días
Las instalaciones de aislamiento tienen que haber sido aprobadas por el veterinario local (puede ser la misma granja u otro local si han sido aprobados por las autoridades sanitarias locales).
Después del concurso:
Los animales de los países libres de IBR tienen que ser asilados durante 30 días en el país anfitrión, que esté regulado en la Decisión 2004/558/EEC
Esto conlleva los siguientes problemas para los países libres de IBR: 1) el concurso (Confrontación Europea) no debería celebrarse en un país libre de IBR y 2), los países libres de IBR tendrán que estar en cuarentena en un país anfitrión no libre de IBR
Cuadro 2. Requisitos sanitarios sobre IBR (BHV1) para la participación en la Confrontación Holstein Europea (La base legal es la Decisión UE 2004/558/EEC de Julio 2004). Fuente: EHRC 2004
País anfitrión
Animales que vienen de ... Libre de BHV1 oficialmente (Anexo II)
Anexo II: Austria, Dinamarca, Finlandia, Italia (Bolzano), Suecia, Suiza.
Anexo I: Alemania
Otros: Bélgica Rep Checa, Inglaterra, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, España
Participación sin restricciones de acuerdo con el artículo 4
Vacas vacunadas no pueden participar!!
Antes del concurso: 30 días de aislamiento, de acuerdo con el art 3 Nr 1
Después del concurso: sin aislamiento
La UE aprobó el programa de erradicación de BHV1 (Anexo I) o el programa de erradicación de BHV1 nacional o regional o sin ningún programa de erradicación
Antes del Concurso: sin aislamiento
Después del concurso: 30 días de aislamiento de acuerdo con el artículo 3 Nr 1
Antes del concurso:
a) 30 días de aislamiento, si provienen de pequeñas ganaderías sin estar en cualquiera de los casos que recoge el artículo 2 N° 1. b) No hay aislamiento, si las pequeñas ganaderías participan en el programa de vacunación de acuerdo con el artículo 2 nr 2 c) o animales que provienen de pequeñas explotaciones libres de BHV1 de acuerdo con el artículo 2 nr 2 (d)
Después del Concurso: sin aislamiento
Posible participación de ANIMALES ESPAÑOLES.
Comunicación del M A P A
a) Para un país libre y la provincia de Bolzano (Italia) “Los requisitos para el envío de bovinos de reproducción y producción desde España a un país comunitario libre de IBR, incluida Suiza y la provincia de Bolzano en Italia, se recogen en el Art 1 de la Decisión 93/42 de la Comisión, relativa a garantías suplementarias en relación con la rinotraqueitis infecciosa bovina para los bovinos destinados a Estados miembros indemnes de la enfermedad, admitiéndose únicamente los bovinos no vacunados y negativos a un chequeo serológico tras un período de aislamiento”
b) “Los requisitos para el envío de bovinos para cría y producción desde España a Alemania, se recogen en la Decisión de la Comisión de 15/VII/2004, por la que se aplica la Directiva 64/432/EEC del Consejo en lo que respecta a las garantías adicionales para los intercambios intracomunitarios de animales de la especie bovina, y a la aprobación de los programas de erradicación presentados por determinados Estados miembros, admitiéndose únicamente los bovinos no vacunados o vacunados con una vacuna marcadora, y negativos a un chequeo serológico tras un período de aislamiento Se puede eximir del aislamiento a animales procedentes de explotaciones sometidas a un programa de vacunación regular con chequeos serológicos regulares (Art 2 2 C)” En lo que respecta a la vacunación de estos, el MAPA nos informa:
1. “Los animales vacunados con vacuna no marcadora no pueden diferenciarse de los que han estado expuestos al virus de
Conclusiones
forma natural”
2. “La posible vacunación con una vacuna marcadora de animales anteriormente vacunados con una vacuna no marcadora no sería útil a corto plazo, ya que además de producir nuevos anticuerpos “marcados” , el animal continuaría produciendo anticuerpos contra el virus completo y, por tanto, sería positivo en un chequeo serológico frente a anticuerpos antiglicoproteína gE del VHB1”
1 Nuestro país no tiene programa alguno de erradicación del IBR y se desconoce la situación real de afectación del IBR a nivel de CC AA
2 Los sistemas de vacunación, en calidad de programas individuales de granjas o de veterinarios, se realizan en su mayoría con vacuna no marcadora, en función de que esta previene contra enfermedades y , por tanto, resulta más económica
3 Nos estamos alejando en España de los criterios de acción de los países de la UE con respecto al IBR, por cuanto: 3.1 Muchos países están libres
3 2
3 3
La mayoría de países tienen programas de erradicación
La mayoría de países vacunan con vacuna marcada
4 Esto nos lleva a un situación de reflexión ¿No sería deseable que en nuestro país se dieran los primeros pasos para, al menos, conocer la situación de IBR para comenzar a erradicarla? ¿Quienes tienen que dar estos primeros pasos? ¿Nuestro destino es acoger todos los animales desechados de los países con programas de erradicación?
Nueva edición, revisada y actualizada de
CONSEJOS DE ACOPLAMIENTO
JESTHER, descendiente de una excelente familia de vacas americanas, se confirma como un referente de la genética mundial. Así lo demuestra el que su prueba la componen casi 8 000 hijas de diversos países en los que JESTHER figura en los primeros puestos de los rankings
Sus hijas, que ya desde terneras destacan en los rebaños, se reafirman como grandes animales tanto dentro como fuera de la sala de ordeño
Las hijas de JESTHER son altas, potentes, largas y con gran carácter lechero Tienen
magníficas grupas, ubres bien insertadas y extraordinarias patas Por su índice de facilidad de parto, media-fácil, JESTHER se puede utilizar en NOVILLAS bien desarrolladas.
Utiliza JESTHER sobre las líneas PRELUDE, CLEITUS y AEROSTAR (MTOTO, ARPAGONE, IORRIELAKE, Rudolph,...) y en general, animales que necesiten mejorar patas, tamaño, capacidad, producciones e índices.
HENO De ALFALFR O ENSILAJ€ De ALFALFA
Las diferentes respuestas a las grasas en la ración observadas cuando se suministran diferentes grasas a las vacas lecheras han sido atribuidas a las interaciones entre la ración y la grasa Smith (1993) muestra que la depresión en la producción de leche y del porcentaje graso observada cuando se añade semilla de algodón y sebo a las raciones con ensilaje de maíz, es superada reemplazando 25 ó 50% del ensilaje de maíz con heno de alfalfa Onetti (2001) indica que suplementar del 2 al 4% de sebo o grasa blanca selecta en las raciones que contienen ensilaje de maíz procesado como única fuente de forraje, tiene efectos negativos en la fermentación del rumen, en el consumo de sustancia seca y en el porcentaje graso de la leche
Un estudio realizado para evaluar si reemplazando 25 ó 50% de ensilaje de maíz con ensilaje de alfalfa puede provocar este impacto negativo (Onetti, 2002) muestra efectos no beneficiosos Nosotros suponemos que la razón para las diferencias en nuestros descubrimientos comparados con el estudio de Smith (1993) era el uso de ensilaje de alfalfa en vez del heno de alfalfa Grant y Weidner (1992) observan que reemplazando aproximadamente 15% de ensilaje de alfalfa con heno de alfalfa, cuando se suministra 11,6% de habas de soja (en sustancia seca), se incrementa el porcentaje graso de la leche y no tiene efecto sobre leche corregida al 4% de grasa El tiempo total de rumia en este estudio fue mayor para las raciones con heno de alfalfa; esto era debido principalmente a que las vacas que consumen raciones compuestas con 55% de heno de alfalfa usan más tiempo en la masticación y rumia por Kg de FND (Fibra Neutro Detergente) que las vacas que consumen la misma cantidad de ensilaje de alfalfa (Nelson y Setter, 1990). La rumia y total masticación han sido asociadas con el incremento de la producción de saliva que juega un papel esencial en la tamponización de los ácidos producidos durante la fermentación en el rumen y estabilizan el pH del rumen (Beauchemin y Buchanan-Smith, 1989 y Alien, 1997) Reenplazando ensilaje de alfalfa con heno de alfalfa troceada groseramente se incrementa la actividad de la rumia y se incrementa numéricamente el pH ruminal (Alien y Grant, 2000) La mayoría de los estudios que observan incrementos de la rumia y del pH cuando reemplazan el ensilaje de alfalfa con heno de alfalfa también observan que crece el tamaño de los trozos en las raciones
La depresión de la grasa en leche es una consecuencia de los cambios en las sendas de la biohidrogenación, acumulación de ácidos grasos trans en el rumen y subsiguiente inhibición de la síntesis de grasa láctea en la glándula mamaria (Bauman y Griinari, 2001)
Se incrementa el % graso de la leche cuando un buffer (antiácido) es añadido en las
raciones muy concentradas aplicando un efecto directo sobre el pH en la biohidrogenación ruminal. Por tanto, nosotros apoyamos que el heno de alfalfa, particularmente con tallos largos, pero no el ensilaje de alfalfa, puede aliviar la depresión de la grasa láctea inducida por el sebo en las vacas lecheras que consumen raciones basadas en el ensilaje de maíz que decrecen la formación en el rumen de ácidos grasos trans
El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de incluir alfalfa conservada como ensilaje, o troceada, o con tallos largos de heno sobre la masticación, pH ruminal, formación de ácidos grasos trans en el rumen y producción de grasa láctea de las vacas lecheras que consumen raciones basadas en ensilaje de maíz suplementadas con sebo
Un segundo objetivo fue para investigar si la depresión de la grasa en leche cuando el sebo es suministrado con raciones que contienen ensilaje de maíz como la única fuente de forraje está relacionado con una biohidrogenación incompleta de ácidos grasos poliinsaturados.
Tabla 1. Composición en ingredientes (% en SS) de las raciones:
en UE)
Tabla 2. Composición química de las raciones
FND: Fibra Neutro Detergente; CNF: Carbohidratos No Fibrosos
Después de describir la alimentación de las vacas (véase tablas 1 y 2), análisis de laboratorio, cálculos, análisis estadístico, resultados y discusión de los resultados se llega a las conclusiones siguientes:
Conclusiones
• El porcentaje graso de la leche y el rendimiento de las vacas decrece cuando el sebo alcanza el 2% en la sustancia seca de la ración en la que entra el ensilaje de maíz como único forraje
• La depresión de la grasa láctea está asociada con el incremento de los ácidos grasos Trans C18:l fluente fuera del rumen y subsiguiente incorporación en la grasa de la leche Los ácidos grasos trans-
C18:l en el rumen parecen ser formados durante la biohidrogenación del ácido oléico.
• Reemplazando 1 50% del ensilaje de maíz con alfafal en la raciones que contiene 2% de sebo, resulta un incremento de la actividad de la rumia, más alto pH ruminal, más baja formación de ácidos grasos Trans-C18:l en el rumen y un incremento del porcentaje graso y del rendimiento
• Estos resultados sugieren que la alfalfa, a pesar del método de preservación es más efectiva para sostener la producción de grasa láctea que el ensilaje de maíz procesado cuando se suple-
menta la ración con 2% de sebo Sin embargo, el consumo de heno largo puede ser menos efectivo que el heno troceado para mantener la producción de grasa láctea, si las vacas en el pesebre rechazan las partículas más largas.
FUENTE: Traducido y extractado por B Martín Vaquero de “Effect oí alfalfa forage preservation method and partióle lenght on performance of dairy cows fed corn silage-based diets and tallow Onetti, Fteynal y Grummer Universidad de Wisconsin Journal of Dairy Science 87:652664 Marzo 2004
El NRC (2001) expresa las necesidades sobre una base absorbible El suministro de Mg (magnesio) aprovechable se calcula multiplicando su concentración en los alimentos por el coeficiente de absorción El NRC usa un coeficiente de absorción de 0,16 para el Mg de todos los alimentos excepto el Mg de los suplementos El coeficiente de absorción del óxido de magnesio MgO y sulfato de magnesio MgSO4 en el NRC es 0,60
Parece que las vacas no excretan una cantidad significativa de Mg fecal, por tanto, el Subcomité del NRC ha utilizado esta laparente digestibilidad del Mg para estimar este coeficiente de absorción Es poca la información de la aparente digestibilidad de las vacas lecheras en lactación, especialmente para vacas que se alimentan con una RCM (Ración Completa Mezclada) (Henry y Benz, 1995 y NRC 2001) A causa de esta limitada base de datos y otras incertidumbres, el Subcomité del NRC no usa la aparente digestibilidad media del Mg de los estudios publicados, más bién reducen la media con una desviación estándar
La digestibilidad del Mg normalmente se reduce cuando los rumiantes consumen raciones con alta concentración de potasio (K) (Greene, 1983; Ram, 1998) o con forrajes intrínsicamente altos en potasio.
Varios investigadores, basándose en los datos publicados, informan de la relación negativa entre la concentración del potasio de la ración y la aparente digestibilidad del Mg para las vacas en lactación que consuman una RCM (Ración Completa Mezclada), cosa que no ocurre con vacas que comen sólo forraje. Por tanto,datos obtenidos en este caso no son aplicables en las vacas que consumen las RCM.
El objetivo de este experimento fue
cuantificar la digestibilidad del Mg en las vacas en lactación con una variedad de RCM (Raciones Completas Mezcladas) para determinar cuándo otros factores dietéticos influyen sobre la digestibilidad del Mg
Los datos se recogieron de 8 experimentos con 39 tratamientos dietéticos y 162 vacas (todas Holstein en lactación) en las que la aparente digestibilidad del Mg era medida usando la colección total de heces y orina
La concentración del Mg en la ración oscilaba desde 0,20 a 0,36% en la SS (Sustancia o materia Seca) de la ración, media = 0,27%.
De media, el 19% del Mg dietético procede del Mg suplementado (con MgO o MgSO4) (Óxido de magnesio o Sulfato de magnesio)
La concentración del K (potasio) de la ración oscila entre el 1,07 y 2,65% (media = 1,60%)
La media de la digestibilidad aparente del Mg era 0,18 y oscilaba desde -0,04 hasta 0,33
El promedio de la digestibilidad era 30% más bajo que el valor medio calculado por el modelo NRC
La principal razón para el bajo promedio de la digestibilidad del Mg era la alta concentración del K en la ración.
Con un K en la ración de 1%, según datos empíricos agregados con las estimaciones del NRC, la aparente digestibilidad del Mg decrece 0,075 por unidad de porcentaje en la ración
Las vacas en lactación tienden a consumir 18 gramos adicionales de Mg/día por cada unidad de 1 porcentaje de incremento en el K de la ración por encima del 1% para mantener el mismo consumo del Mg digestible como el consumido cuando se alimenta con una ración que contiene 1% de K (potasio)
Conclusiones
• Para una variedad de raciones, la digestibilidad del Mg (magnesio) para las vacas lecheras en lactación era similar el coeficiente de absorción estimado por el NRC cuando la concentración del K (potasio) era aproximadamente 1%, pero la digestibilidad decrece 0,075 por cada 1 unidad de porcentaje de incremento en la concentración de K en la ración
• Para mantener el consumo de Mg digestible igual al contenido de las raciones que contienen 1% de K y 18 gramos adicionales de Mg puede necesitarse ser consumido por cada 1 unidad de porcentaje incrementado en K dietético por encima de 1% la SS (Sustancia Seca) de la ración.
FUENTE:
Composición de las raciones (en SS) con los datos de 8 experimentos, con 39 diferentes tratamientos dietéticos
Traducido y extractado por B Martin Vaquero de “Macromineral digestión by lactating dairy cow : Factors affecting digestibility of magnesium” W P Weiss Ohio University Journal of
87:2167-2171 Julio 2004
En un estudio realizado en Nueva York (Cherney, 2002), el potencial rendimiento agronómico de la festuca era más del 20% superior al del dáctilo y en un estudio realizdo en Indiana esta diferencia aumentaba hasta el 34% Pero, a pesar de este potencial rendimiento, existe una prolongada inquietud acerca de la calidad de la festuca para el ganado lechero, en parte debido a los problemas asociados con variedades endofitas infectadas
RENDIMIENTOS EN LA LACTACIÓN De VACAS
HOLSTEIN CON €NSILAJ€ De GRAMíNEAS V ALFALFA
En el pasado se han realizado estudios en los que se suministraba festuca al ganado lechero para comparar los efectos de la alimentación con festuca infectada y festuca sin infectar Pero hay poca información disponible sobre la alimentación con festuca no infectada en comparación con la alimentación con otras hierbas o con la alfalfa
Casler (1998) observa que el dáctilo es más altamente ingerido que la festuca, ambas con un manejo intensivo del pastoreo En otro estudio Fisher (1993) compara los ensilajes de festuca y de dáctilo en la alimentación de las vacas en lactación. Concluye que la festuca espigada ensilada era comparable al dáctilo en el soporte de la producción de leche y superior en términos de palatabilidad Debe anotarse que la festuca espigada en este estudio era más alta en proteína que el dáctilo, probablemente por ello ofrecía un rendimiento superior
En un tercer estudio, Johansen y Nordan (1994) comparando en los ensilajes suministrados a vacas en lactación el valor alimentario de la festuca de prado (Festuca pratensis) y del fleo, concluyen que este valor es similar en el ensilaje de la festuca alta y en el del fleo En este estudio, morfológicamente, la festuca fue recolectada ligeramente más tarde que fleo
El objetivo de este estudio fue evaluar el consumo y los rendimientos en leche de vacas alimentadas con un ensilaje de festuca incluido en una RCM (Ración Completa Mezclada) comparando con ensilajes de dáctilo y alfalfa incluidos en una RCM, cuando los forajes eran recolectados con maduréz fisiológica comparable y similar composición química.
La alfalfa contenía 40% de FND (Fibra Neutro Detergente), en el estado desde botón a inicio de floración y el dáctilo 50% de FND
En las siguientes tablas se muestran los ingredientes de las distintas raciones usadas en porcentajes de SS (1); el análisis químico de los distintos forrajes ensilados en porcentajes sobre la SS (2); el análisis químico de las RCM consumidas en porcentaje sobre la SS (3) y el consumo, digestibilidad, rendimiento lechero y la composición y rendimiento de los componentes lácteos (4)
Despuésde analizar y discutir los resultados los investigadores llegan a las siguientes conclusiones:
• Los rendimientos en la lactación de las vacas que consumían ensilaje de festuca dentro de la RCM (Ración Completa Mezclada) es comparada favorablemente con los ensilajes de dáctilo y alfalfa (dentro de la RCM) cuando eran recolectados con los niveles de fibra recomendados
• Las vacas que consumían la ración con alfalfa de primer corte en estado botonoso hasta principio de la floración tenían similares consumos y producción que aquellas que consumían en la RCM los ensilajes de las gramíneas principalmente de primer corte.
• Las vacas que en la RCM se incluía el segundo corte de las
FAD = Fibra Acido Detergente; FND = Fibra Neutro Detergente; LFAD = Lignina Acido Detergente; Pb = Proteína bruta; Psolu = Proteína soluble; CNF = Carbohidratos No Fibrosos; ENL Mcal/Kg = Energía Neta Leche (Van Soest y Fox, 1992); SS = Sustancia Seca; Ca = Calcio; P = Fósforo; Mg = Magnesio; K = Potasio; C1 = Cloro; S = Azufre J “ L
Tabla 1. Composición en ingredientes en las raciones
Ingredientes
% en la SS Ensilaje alfalfa Ensilaje dáctilo Ensilaje festuca 1° corte 2" corte 1° corte 2” corte
Forraje 62,1 53,5 51,2 58,9 48,2
Maíz grano alta hume 34,3 38,2 34,9 32,7 30,8
Harina de soja 0 0 0 0 9,2
Soja alta en bypass 2,35 5,1 11,6 5,5 9,2
Minerales y vitaminas 0,75 0,90 0,9 0,75 0,75
Sal y micromineral 0,50 0,64 0,60
Piedra caliza
Tabla 3. Análisis químico de las raciones
Ensilaje Ensilaje dáctilo Ensilaje Festuca
Tabla 2 Análisis químico de los ensilajes
Tabla 4 Consumo, dig de estibilida <os compo Ensilaje alfalfa d, leche, y composic nenies de la leche.
gramíneas consumían menos y producían menos leche
• Las diferencias en el consumo de SS (Sustancia Seca) y subsiguiente producción de leche deben ser atribuidas a las diferencias en la digestibilidad de la fibra y del residuo indigestible que resulta de las diferencias en el contenido de lignina, como también de las diferencias en los CNF (Carbohidratos No Fibrosos) y más alta FND (Fibra Neutro Detergente) en el segundo corte de las gramíneas metido en la RCM (Ración Completa Mezclada)
• Este estudio demuestra que las vacas lecheras pueden consumir una RCM con festuca fácilmente y que los niveles de Pb (Proteína bruta) pueden compararse favorablemente con alfalfa y dáctilo bien manejados
• Las vacas que consumen festuca pueden rendir tan bien como aquellas que consumen dáctilo o alfalfa dentro de una
RCM procurando que el forraje tenga una composición química adecuada
• Tanto los ensilajes con dáctilo como con festuca dentro de una RCM pueden requerir una más alta proporción de pienso para obtener similares resultados a los de la alfalfa
• Se necesitan más estudios para comparar la utilización del nitrógeno, dado que estas raciones contienen exceso de Pb (Proteína bruta).
FUENTE:
Traducido y extractado por B Martín Vaquero de “Lactation performance of Holstein cows fed fescue, orchardgrass or alfalfa silage" R Cherney, J H Cherney y L E Chase Journal of Dairy Science
87:2268-2276 Julio 2004
Sustitución De maíz grano De alta HUMEDAD con
Se llama "grano de alta humedad" aquel que inmediatamente después de ser recogida la planta se desgrana y se mete el grano en el silo donde sufre la fermentación correspondiente. El grano se aplasta antes o después del ensilado Parte del forraje en una ración es frecuentemente sustituido con concentrados en las raciones para alta producción como un esfuerzo para incrementar el consumo de alimentos y la producción de leche Reducciendo la concentración de la FND (Fibra Neutro Detergente) en una ración para decrecer el ratio forraje/concentrado usualmente se incrementa el consumo de SS (Sustancia Seca). Sin embargo, incrementar el almidón en la ración (con granos de cereales) tamibén puede afectar negativamente el consumo de alimento y la producción de leche. Consumiendo menos FND de forrajes se reduce la rumia, que a su vez reduce el flujo de saliva y los bufer (antiácidos) en el rumen. Esto puede reducir el pH ruminal, la digestión de la fibra y la concentración de la grasa en leche La producción de propionato en el rumen puede incrementarse con el mayor contenido de almidón en la ración y puede deprimir el consumo de sustancia seca, deprimiendo así la síntesis de leche
Añadiendo "fibra no forrajera" para bajar la cantidad de forraje pueden reducirse los efectos negativos de incrementar la fermentación del almidón, y ello sin
incrementar el efecto repleción de la ración La respuesta del consumo de sustancia seca sustituyendo con grano varias fuentes de "fibra no forrajera", no es consistente La pulpa de remolacha contiene aproximadamente 40% de FND en la sustancia seca y es única, con esta alta concentración, la fibra neutrodetergente soluble, en especial sustancias pécticas
Según estudios previos, existe una amplia variedad de respuesta en el consumo de SS con la sustitución de granos de maíz con pulpa de remolacha desecada en una ración completa mezclada Viendo cuatro de estos experimentos, en dos se incrementa el consumo de SS, en uno decrece el consumo y en el último no encuentra efecto alguno (Swain y Armentano 1994). Entre los mismos experimentos, tres informan que no hay efecto del tratamiento sobre el rendimiento lechero (Mansfield. 1994; Swain y Armentano, 1994; Clark y Armentano, 1997) y otro informa que decrece el rendimiento lechero cuando el grano de maíz es sustituido por la pulpa de remolacha (OMara 1997) La cantidad de leche corregida por grasa no se veía afectada por el mismo tratamiento En estos experimentos la pulpa de remolacha ocupaba al menos el 15% en la sustancia seca de la ración
En el presente estudio se investiga la respuesta a 4 concentraciones de pulpa de remolacha que son sustituidas por "maíz alta humedad" (0,6,12 y 24% de la sustancia seca de la ración) refiriéndose al consumo de sustancia seca, comportamiento de la rumia, rendimiento y composición de la leche Los datos son tomados del análisis químico de cada alimento
Tabla 1 Composición en nutrientes del "maíz alta humedad" y pulpa de remolacha seca y peletizada
Nutrientes Maíz alta humedad Pulpa remolacha
Resultado 1
• La sustitución de maíz grano de alta humedad con pulpa de remolacha peletizada da como resultado la bajada del consumo de SS debido al efecto de henchimiento, pero también permite similar o mayor cantidad de leche corregida por el % graso
• La pulpa de remolacha tiende a incrementar la eficiencia de la conversión del alimento en leche.
• Se puede sustituir parcialmente el "maíz grano de alta humedad" con pulpa
de remolacha peletizada, dependiendo de los relativos costos y del valor de la leche producida
Efectos sobre la digestión y cinética de la digestión ruminal en las vacas en lactación
Debido a que normalmente el almidón se digiere más que la FND, reemplazando el forraje con grano es más probable que se incremente la digestibilidad de la ración. Sin embargo, la digestibilidad de la fibra puede reducirse al incrementar la concentración del almidón La depresión de la digestibilidad de la fibra puede ser causada por varios factores: masticacación deprimida y lenta reducción del tamaño de las partículas, reducción del pH ruminal resultante del incremento de la producción de los AGV (Acidos Grasos Volátiles), decrecimiento de los buffers (antiácidos salivares) e inhibición de la digestión de la fibra independientemente de los efectos de la masticación o del pH
Las fuentes de carbohidratos existentes que son degradados más extensamente que la FND procedente del forraje, imitan algunos de estos efectos beneficiosos pero no aportan los mismos efectos negativos que la fermentación del almidón Cuando son consumidas raciones que son bajas en forraje y altas en pienso, añadiendo carbohidratos de estas fuentes pueden mejorar la digestión total y la absorción de nutrientes La pulpa de remolacha contiene aproximadamente 40% de FND (Fibra Neutro Detergente) con alta concentración de fibra soluble neutro detergente, en especial sustancias pécticas (alrededor de un 25% de la sustancia seca )
La FND de la pulpa de remolacha puede ser digerida más rápidamente que la FND del forraje y la pectina es más rápidamente degradada que la celulosa y que la hemicelulosa A diferencia del almidón, la fermentación de la peptina no inhibe la digestión de la celulosa y hemicelulosa, debido principalmente a las bacterias pectinolíticas que también son inhibidas por un pH bajo Por tanto sustituyendo "maíz grano alta humedad" por pulpa de remolacha en una ración con bajo contenido en forraje debe, con la misma tasa de inclusión, mejorar la digestión de la FND y posiblemente incrementar la digestión de todos los nutrientes en la totalidad del tracto La cinética de la digestión del almidón puede también ser alterada, cambiando la proporción del almidón digerido en el rumen y en el intestino,
aunque no se puede predecir el efecto de este cambio El objetivo de este experimento fue medir los efectos de sustituir granos de alta humedad con pulpa de remolacha en las cuatro concentraciones siguientes: 0%,6%, 12% y 4% de la sustancia seca de la ración Efectos sobre la digestión ruminal, posruminal y la digestión sobre el tracto total de la FND, almidón, sustancia seca y materia orgánica.
Resultado 2
• Incrementando la sustitución de maíz grano de alta humedad con pulpa de remolacha peletizada decrece la tasa de la digestión ruminal del almidón y se incrementa la tasa de paso del almidón, cambiando drásticamente el sitio de la digestión intestinal al intestino
• Añadiendo pulpa de remolacha se incrementa ampliamente la tasa en la que potencialmente digestible FND era digerida en el rumen También se incrementa la digestibilidad de la FND en el tracto digestivo entero.
• Es posible reemplazar parcialmente una fuente de almidón altamente fermentable con pulpa de remolacha sin reducir aparentemente la digestibilidad debido a que añadiendo pulpa de remolacha se incrementa la digestibilidad de la fibra
• Por tanto, la sustitución de grano altamente fermentable con pulpa de remolacha puede reducir el riesgo de la acidósis ruminal en los animales que consumen raciones bajas en FND procedente del forraje
Efectos sobre lafermentación en el rumen, sobre el pHy sobre la eficiencia de la proteína microbiana en las vacas en lactación
La óptima fermentación de los carbohidratos es necesaria para maximizar el rendimiento de leche y eficiencia en el ganado lechero, debido a que las fuentes primarias de energía y proteína son productos de la fermentación, especialmente AGV (ácidos grasos volátiles) y proteína microbiana.
Frecuentemente, se aumenta la concentración de almidón en la ración para incrementar su fermentabilidad, pero incrementando la tasa, o aún la extensión de la fermentación ruminal, no necesariamente resulta una fermentación óptima Reemplazando alimentos altos en celulosa y hemicelulosa con ingredientes ricos en almidón normalmente se incrementa la producción ruminal de AGV y se alteran las propor-
Sistema Americano NRC ACTUALIZADO
Se incluye la formulación de raciones
La formulación de raciones es imprescindible para que las vacas demuestren su alto potencial genético para producir leche. Además, al ser raciones equilibradas, no aparecen las enfermedades metabólicas que impiden la alta producción y aceleran la tasa de desechos.
SE INCLUYEN EJEMPLOS DE RACIONES YA FORMULADAS PARA
Terneros:
Primer mes de vida:
Estarter (pienso iniciador como único alimento sólido) 4 primeras semanas más lactoreemplazante.
2o mes de vida:
Después del destete sólo "pienso estarter" más agua a libre consumo permanentemente
3° y 4° mes de vida:
Se sigue con el pienso estarter o se cambia a un “pienso de crecimiento” . Agua a libre consumo. Pienso de crecimiento.
Lactoreemplazante:
Usado hasta el destete
Novillas:
(Raciones ya formuladas en el texto) con diseño de corrales.
Grupo Io: Durante 5 a 6 meses de edad. Grupo 2o: Desde 7 a 10 meses de edad
Grupo 3o: Desde 11 a 14 meses de edad. Grupo 4o: Desde 15 a 22-24 meses
Grupo novillas en preparto (21 días antes de! parto)
Vacas:
(Raciones ya formuladas en el texto)
Vacas secas.
Vacas secas en preparto con o sin sales aniónicas
Vacas en lactación: (Raciones ya formuladas en el texto, ejemplos)
• RECIÉN PARIDA.
■ FINAL DE LACTACIÓN.
• MITAD DE LACTACIÓN
• ALTA PRODUCCIÓN.
• MUY ALTA PRODUCCIÓN.
■ RACIONES TRADICIONALES
• RACIONES EN ÉPOCA CALUROSA ¿Cómo se calcula el promedio rotativo anual del rebaño?
• RACIÓN ÚNICA (único grupo de vacas en ordeño). ¿Cuándo es racionalmente posible?
Manejo del carro mezclador. Manejo del preparto y de las recién paridas.
Enfermedades metabólicas, prevención y tratamiento
ANEXOS TAblas de COMPOSICIÓN en nutrientes de los ALIMENTOS
( Para hacer los cálculos que exige la formulación se usa la hoja de cálculo EXCEL Las formulaciones anunciadas se han realizado con ella Se explica detalladamente su manejo para que Vd. formule sus raciones.
PEDIDOS
B MARTÍN VAQUERO
C/ Cea Bermúdez, 37-6° B 28003 Madrid • Tlf: 91 544 39 62
ciones de los AGV producidos.
La absorción de propionato puede reducir el consumo de alimentos y puede alterar los nutrientes y la producción de leche Una mayor producción de AGV puede conducir a una reducción del pH ruminal (más ácido), lo cual incrementa la tasa de absorción de AGV desde el rumen El pH ruminal bajo inhibe la digestión de la fibra y disminuye la eficiencia microbiana a causa del incremento de la lisis Por tanto, la fermentación ruminal óptima para raciones altas en concentrados puede conseguir al diluir el almidón con fuentes de carbohidratos no forrajeros que son fermentados menos rápidamente, produciendo menos propionato sin reducir el pH del rumen La fibra neutro detergente (FND) de la pulpa de remolacha puede ser digerida más rápidamente que la FND del forraje
La peptina, que no forma parte de la FND, es degradada más rápidamente que la celulosa y la hemicelulosa, pero las bacterias peptinolíticas son también inhividas con un pH bajo.
Sustituyendo "granos de maíz con alta humedad" con pulpa de remolacha en una ración con moderadamente bajo contenido de forraje debe alterar la fermentación ruminal y puede incrementar el bajo o mínimo pH ruminal Si la pulpa de remolacha mejora la utilización microbiana de la energía o reduce la proteína microbiana ingresada en el rumen, puede ser mejorada la eficiencia de la proteína microbiana
El objetivo del experimento fue caracterizar las respuestas de la fermentación ruminal, pH y eficiencia de la proteína microbiana por la sustitución del grano de maíz con pulpa de remolacha en
Ensilaje de maíz •
Ensilaje alfalfa ®)
Mezcla protéica ®
Mezcla minerales y vitaminas
Pulpa remolacha seca y peletizada
Maíz grano alta humedad
Nutrientes
SS (Sustancia Seca)
Fibra Neutro Detergente (FND)
FND indigestible
Proteína bruta
Proteína bypass
% almidón procedente del maíz alta humedad
% FND del forraje
% FND de la pulpa de remolacha
m El ensilaje de maíz contiene 36,2 % de SS y 43,5 de FND en la SS; C) El ensilaje de alfalfa contiene 34,6 % de SS y 41,8 de FND en ¡a SS; • La mezcla protéica contiene 75% de harina de soja y 20% de granos secos de destilería y 5% harina de sangre.
los siguientes aportes de 0%, 6%, 12% y 24% de la sustancia seca de la ración
Resultado 3
• La sustitución de maíz grano de alta humedad con pulpa de remolacha peletizada desde 0 hasta 24% en la sustancia seca de la ración da como resultado alterar la fermentación ruminal pero no afecta diariamente al pequeño o mínimo pH ruminal ni tampoco a la tasa de absorción de los AGV (Acidos Grasos Volátiles).
• La concentración de los AGV ruminales está asociada negativamente con el pH, tasa de absorción del valerianato, y la tasa del pasaje líquido.
• La eficiencia del nitrógeno microbiano no se vio afectada al reemplazar el maíz alta humedad con pulpa de remolacha ni tampoco el pH ruminal, pero era incrementado por una mayor tasa parti
cular de pasaje
FUENTE:
Traducido y extractado por B Martín Vaquero de “La sustitución de maíz grano de alta humedad con pulpa de remolacha peletizada” J A Voelker y M S Alien Michigan State University Journal of Dairy Science 86:35423570 Noviembre 2003
1 024 VETERINARIOS especialistas en medicina bovina
9 Congresos Internacionales, 4325 congresistas, 115 conferenciantes nacionales y extranjeros, 9 seminarios con 2 292 asistentes,
Responde: Belén López Fernández*
En bioseguridad, el mínimo riesgo se corre cuando tenemos un establo cerrado, es decir, está situado a una distancia prudencial de otra granja, no compra animales, no saca éstos a concurso, ni a pastos comunales, ni a ferias, etc
A) Los riesgos se derivan de:
1) Contacto con animales de estado sanitario desconocido
2) Posible contacto con utensilios contaminados: ordeñadoras, máquinas de pelar, material de podología, material sanitario, etc
3) Contacto con gente que pudo estar con animales de estado sanitario dudoso
4) Transporte
5) Aumento del estrés con el viaje, cambio de alojamiento, cambio de alimentación, gente, ruido,otros animales y salida de la rutina
B) Las enfermedades que se pueden contraer podrían ser:
1) Enfermedades respiratorias típicas del transporte
2) IBR
3) BVD
4) Mamitis contagiosa (Staph aureus, Strept agalactiae y Micoplasma)
5) Paratuberculosis
6) Dermatitis interdigital
7) Tiña
8) Salmonelosis.
etc
Disminuir estos riesgos exige la colaboración tanto de los ganaderos que asisten a estos actos como de la organización, tomando una serie de medidas
Como ganadero debería:
a) Mantener sus animales en muy buen estado sanitario, especialmente los que irán a concurso, libres de enfermedades infecciosas y parasitarias
b) Pedir a su veterinario un programa de bioseguridad general que debería incluir chequeos serológicos para enfermedades
ASOCIACION NACIONAL DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA BOVINA DE ESPAÑA
como BVD, BVD-PI, IBR, Paratuberculosis, leptospirosis etc. y un programa vacunal adecuado a las necesidades de su granja, teniendo en cuenta la normativa vigente
c) Llevar todo lo necesario para evitar compartir con otras granjas, peladoras, peines, material de podología, ordeñadoras y material sanitario
ANEMBE y Frisona Española colaboran en este foro informativo que pretende ser la sección
ANEMBE RESPONDE. Aquí tienen cabida las preguntas que normalmente se plantean al veterinario en su actuación cotidiana en el campo Aquellos ganaderos interesados en plantear cuestiones, las pueden enviar a la redacción de la revista Frisona Española Desde aquí se trasmitirán a ANEMBE que las dirigirá a profesionales de prestigio de las diferentes áreas de la clínica y producción bovina y cuyas respuestas se publicarán en estas páginas
d) Disminuir el estrés tanto como sea posible, disminuyendo el tiempo de transporte, manteniendo la misma ración a ser posible, asegurando una buena cama y un buen aporte de agua
e) Asegurarse de que los vehículos utilizados para el transporte de los animales estén limpios y desinfectados, además de no compartirlos con otras ganaderías
f) Una vez de vuelta a la granja, los animales deben considerarse animales ajenos, manteniéndose en CUARENTENA (mínimo de 3 a 4 semanas separados), atendiéndolos al final y por separado, además de vigilar posibles alteraciones del estado de salud: fiebre, diarrea, alteraciones de la piel, abortos, etc ; si algún animal estaba gestante de menos de 120 días durante el concurso, lo que nazca debe ser sometido también a cuarentena, tomando una muestra sangre antes de calostrar para descartar que sea un animal BVD-PI (persistentemente infectado)
La organización debería:
a) Establecer un estricto control de entradas donde se hará:
1) Examen físico general, a cargo del veterinario, del animal para descartar cualquier enfermedad o manipulación
2) Certificación de que los animales son IBR negativos, con prueba de menos de un mes, en principio gE negativo (pueden haber sido vacunados con vacuna marcada) aunque algunos países exigen que sea negativo al virus completo
Una opción bastante segura y menos exigente es que los seropositivos se vacunen con menos de un mes de antelación con vacuna viva marcada.
3) Certificación de BVD-PI (negativo)
4) Certificación de tratamiento antiparasitario interno y externo en el último mes
b) Mantener una buena separación entre los distintos grupos de edad
c) Alojar a los animales de forma que no haya contacto nariznariz entre animales de distintas granjas ni tampoco contacto estiércol/orina-comida
d) Bebederos independientes para animales de distintas explotaciones
Saber que la única forma de evitar o minimizar un problema es siendo consciente de él Con el uso de códigos de buenas prácticas de manejo conseguiremos que los concursos mantengan su espíritu lúdico y formativo sin suponer un riesgo para nuestra explotación
DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA Del 27de febreroal 3 demarzode 2005 PARIS-NORD VILLEPINTE ■ FRANCIA“
DE LOS
* Veterinario
una dimensión internacional y unos acontecimientos ineludibles
i 1" salón europeo abierto a la libre inscripción de ganaderos de bovinos!
Manuel V. Morales Gamazo. Veterinario *
Introducción
El sector de la producción láctea en España durante los últimos años ha sufrido una serie de cambios muy significativos, ello ha venido condicionado principalmente por las nuevas exigencias del mercado, nuevas normativas y la adaptación al sistema de cuotas En la última década han desaparecido cien mil granjas y en la actualidad aproximadamente el 15% de explotaciones controlan el 60% de la cuota de producción.
Sin ningún lugar a dudas, la globalización de los mercados hace aumentar la competencia, se ajustan los márgenes de beneficio haciendo desaparecer a los menos eficientes y obligando a profesionalizar el sector, lo que conlleva un crecimiento continuo de explotaciones y la aplicación de estrategias empresariales en las mismas
A la par de esta evolución, las necesidades y preocupaciones de los ganaderos también han ido cambiando, así todos recordamos cuando a finales de los ochenta y principios de los noventa, las prioridades en las granjas eran la genética, la alimentación y se empezaba a consolidar el trabajo en control reproductivo; más tarde, y sin despreciar en absoluto estas áreas, tanto los ganaderos como los técnicos nos dimos cuenta de que el factor limitante en la producción estaba siendo el “cow confort” y en la actualidad esta es una de las mayores preocupaciones de muchos propietarios de granjas Y posiblemente en un futuro no muy lejano y cuando realmente las granjas se conviertan en verdaderas fábricas de producción de leche, la gestión técnica de las mismas será imprescindible y condicionará la viabilidad y rentabilidad de éstas
Control Reproductivo
Históricamente es una de las actividades que de forma más periódica y continuada hemos desarrollado los técnicos en las granjas, pero tal vez y después de más de una década trabajando en reproduc
• OCEVA S C (Zamora)
ción sea el momento de reflexionar sobre la metodología de trabajo y resultados obtenidos
En diferentes encuestas realizadas en más de 30 granjas de la provincia de Zamora con una media de 80 animales, cuando se pregunta sobre cuál cree el ganadero que es el principal problema de su granja, tradicionalmente la percepción de éste es que el reproductivo es el mayor problema de sus vacas Sin embargo, si preguntamos qué consideran un problema reproductivo, las respuestas ya no son tan uniformes y en general se asocia a repeticiones de celos, fertilidades bajas, abortos, intervalos entre partos demasiado largos etc , pero en muy pocas ocasiones nos
encontramos cuantificado económicamente este supuesto problema
Según podemos apreciar en la gráfica 1, con el paso de los años, los ganaderos han ido restando importancia al problema reproductivo que todos creían tener y poco a poco van ganando puntos otras preocupaciones como es la calidad de la leche e instalaciones Sin embargo, esta percepción no está basada en datos objetivos pues si observamos la tabla 1, donde tenemos la evolución de datos reproductivos en los últimos años, podemos concluir que tenemos cada vez peores índices
Posiblemente la percepción de los problemas por parte de los ganaderos está condicionada por el entorno, los técnicos
AÑO
I.
Edad a 1° parto
Parto Ia LA
N° Inseminaciones/vaca preñada
Intervalo entre partos
% Reposición
Producción Media Litros/vaca día
que visitamos las granjas y la información que les llega a través de diferentes medios
El control reproductivo durante muchos años ha estado basado en visitas periódicas a las granjas, centrándose principalmente en los diagnósticos de gestación, controles postparto y protocolos de sincronización de celos En la mayoría de las ocasiones constatar hechos pasados y con pocas posibilidades de influir realmente en la mejora de fertilidad de nuestras vacas
Muchos de los que nos hemos dedicado durante años al control reproductivo en granja, nos hemos sentido frustrados al no conseguir los resultados perseguidos; todos recordamos el objetivo de un parto al año, que en contadas ocasiones se consigue Estas frustraciones al final lo que hacen es generar tensiones entre técnicos y ganadero, que se habrían evitado marcándose objetivos menos ambiciosos y acordes con cada granja (instalaciones, manejo, alimentación, etc ) Con toda seguridad cada explotación tiene sus índices reproductivos propios y nosotros, utilizando sólo estrategias reproductivas, podemos variarlos muy poco
Los índices reproductivos desde luego no son sólo el resultado del trabajo del especialista en reproducción, sino que reflejan el estado general de la granja y sin duda son el primer síntoma de alarma de que algo no va bien En la mayoría de las ocasiones los motivos de los problemas reproductivos son multifactoriales y ello complica la situación ya que con frecuencia el ganadero demanda soluciones rápidas
Por todo lo anterior, pienso que somos
los veterinarios que trabajamos en control reproductivo, que visitamos con periodicidad las granjas, conocemos más de cerca las personas y métodos, los que detectamos en primer lugar estas alarmas y los que debemos coordinar todas las áreas de trabajo y recursos humanos de la explotación con el fin de adelantarnos a los problemas y prevenirlos, al fin y al cabo gestionar técnicamente las empresas de producción láctea.
Gestión Técnica:
Como hemos visto anteriormente la evolución del sector está condicionando el que las granjas se conviertan en empresas, aumente el volumen de negocio,y primela eficiencia en todas las áreas, ello conlleva unas necesidades de asesoramiento que hasta ahora no se necesitaban.
La gestión de forma simple se podría definir como la administración de los recursos para conseguir unos resultados buscados y para ello debemos basarnos en dos puntos fundamentales: 1) empresas en continua expansión y 2) el objetivo prioritario será la rentabilidad
1) Es evidente que cualquier sector empresarial no sólo tiene que estar bien dimensionado, sino que debe prever futuras expansiones. Esta es una de las limitaciones que tienen muchas granjas en la actualidad; por falta de previsión existen limitaciones de espacio, limitaciones de recursos humanos y financieros que producen un estancamiento de muchas ganaderías y al fin su desaparición
2) El objetivo de cualquier empresa es la rentabilidad y actualmente para conseguirlo produciendo leche, pienso que
debemos tener en cuenta dos pilares fundamentales:
2.a.- Mejora continúa del cow-confort
En los últimos años se ha hablado mucho de la importancia del confort de las vacas y realmente los primeros que notamos las ventajas de trabajar en ello, somos
- Alta calidad de forrajes
- Relación constante con el nutricionista
- Control y análisis permanente de los silos
Fácil acceso y disponibilidad de agua:
- Análisis periódicos.
Gráfica 2. Diferencias defertilidad entre dos granjas a lo largo de diferentes meses del año.
rios, definiendo claramente las limitaciones de cada granja, realizando auditorías internas periódicas donde se valoren los puntos críticos que afecten al confort de las vacas y por ende al reproductivo. Elaborando informes donde conste las deficiencias más importantes observadas, un plazo de tiempo determinado para subsanarlas y una persona responsable para hacerlo
La mayoría de los problemas reproductivos se solucionan mejor observando y asesorando que siendo excelentes palpadores
2. b.- Aumento de la productividad de la mano de obra
El activo más importante que tienen las empresas es la mano de obra, y la gestión de estos recursos humanos ha de ser un objetivo prioritario a tener en cuenta
Granja A. Dispone de sistemas de ventilación y refrigeración en verano
Granja B No dispone de ningún sistema de refrigeración
Obsérvese la caída de fertilidad en los meses de verano.
La instalación de ventiladores es una medida muy eficaz para combatir el estrés por calor y está relacionada directamente con la mejora de índices reproductivos en verano
los técnicos de reproducción, ya que los parámetros reproductivos mejoran sensiblemente cuando se tiene en cuenta este criterio (gráfica 2).
La reproducción es una función de lujo, la vaca está trabajando para nosotros trescientos sesenta y cinco días al año, veinticuatro horas al día Lógico parece pensar que debemos de proporcionarle al menos:
• Área de reposo seca, limpia y de fácil acceso
• Excelente ventilación
• Fácil acceso y disponibilidad de comida:
- Monitorización de Materia Seca Ingerida
- Control del agua ingerida. Creo que los veterinarios que visitamos periódicamente las granjas para hacer el reproductivo, tenemos en nuestras manos el controlar todos los puntos críticos que afectan al confort de las vacas De hecho así lo hemos realizado durante años, si bien es cierto que en muchas ocasiones el ganadero acepta mejor aplicar de forma sistemática por ejemplo un protocolo hormonal en su granja o una vacunación, que el realizar cambios estructurales en sus instalaciones o cambios de manejo Por todo ello considero imprescindible establecer desde el principio unos objetivos claros y unos lazos de comunicación estrecha con los propietarios y opera-
Es fundamental estructurar las granjas definiendo áreas de trabajo,para lo cuál es obligado tener un organigrama de la misma (gráfica 3) En este organigrama situaremos a las personas, otorgándoles responsabilidades y delimitándoles específicamente sus tareas
Esto simplifica mucho la organización del trabajo ya que cada persona tiene unos
OPERARIOS
objetivos muy bien definidos y aumenta la profesionalización y especialización de los mismos
Debemos cuidar tanto la formación, como la motivación de todas y cada una de las personas que integran el equipo de trabajo de la granja, para ello organizaremos reuniones periódicas, que en algunos casos pueden ser formativas, (explicación de rutinas de ordeño, manejo del periparto, Inseminación artificial, etc.) y en otros casos analizar resultados y establecer nuevos objetivos, con el fin de motivar a nuestros operarios Debemos explicar al personal laboral de su importancia, de sus responsabilidades y que son una pieza fundamental en el engranaje de estas empresas
La limpieza del sistema de ordeño protege y asegura sus beneficios. Evite riesgos y posibles penalizaciones en el pago de la leche Utilice productos de alta calidad
Los detergentes recomendados por DeLaval tienen un menor impacto sobre el material de goma
El uso de detergente no recomendado puede producir daños en los componentes de la instalación de ordeño y/o aumento del número de bacterias
Residuos en las instalaciones de ordeño y su eliminación
Aspecto graso-aceitoso
Detergente alcalino enérgico y agua caliente
Minerales
Película blanco-grisácea
Desincrustante ácido
cloro
Depósito blanco de capas de grasa-proteina-minerales Combinación alcalino-ácido
CIDMAX
Desincrustante ácido Eficaz con la mayoría de los tipos de agua
CID
Desincrustante ácido Económico Aguas blandas
ULTRA
Detergente alcalino clorado muy efectivo para situaciones difíciles
Detergente alcalino clorado libre de fosfatos Especialmente formulado para la mayoría de los tipos de agua
BASIX
Detergente alcalino clorado libre de fosfatos. Económico aguas blandas
DeLaval Equipos S A c/ Antonio de Cabezón, 27 - 28034 Madrid
Tlf : 91 379 06 00 Fax: 91 358 00 85 www delaval com
Así mismo hemos de escucharles y reconocerles su labor, ellos pueden aportarnos muchos datos para tomar decisiones importantes y ello les hará sentirse integrados y reconocidos
Lo que nunca se debe hacer es ignorarlos
El trabajo con protocolos es algo asumido por todos los sectores empresariales y también debe de ser incorporado a la producción de leche
Los protocolos podríamos definirlos como planes escritos y detallados de todos los trabajos y tareas que deben de acometer las personas mostrando paso a paso el proceso.
En una granja podemos establecer diferentes tipos de protocolos:
Protocolos de Trabajo
• Diarios:
Rutina de ordeño.
Mantenimiento de cubículos
Elaboración de la ración
Protocolos sanitarios, etc
• Semanales
Encamado
Limpieza de bebederos, etc
• Mensuales
Descorne
Limpieza de fosos de purines.
Secado de vacas y cambios de lotes, etc
• Anuales
Programas sanitarios
Reuniones de personal
Ejemplos de protocolos: protocolo de trabajo semanal Viernes Sábado Domingo Hora Lunes Martes Miércoles Jueves
6-8 mañana ordeño ordeño ordeño ordeño ordeño ordeño ordeño
8-9 mañana sala y arrobaderas sala y arrobaderas sala y arrobaderas sala y arrobaderas sala y arrobaderas sala y arrobaderas sala y arrobaderas
9 mañana cubículos y bebederos cubículos y bebederos cubículos y bebederos cubículos y bebederos cubículos y bebederos cubículos y bebederos cubículos y bebederos 4-5:30 tarde cubículos encamado pasillos entre cubículos cubículos encamado
5:30-7:30 tarde ordeño ordeño ordeño ordeño ordeño ordeño ordeño
7:30 tarde limpieza de oficina limpieza de aseo limpieza de lechería varios varios
Ejemplos de protocolos: protocolo de control de postparto
Mantenimiento de maquinaria, etc
En los cuadros de esta página apare cen ejemplos de protocolos.
Protocolos de incidencias
• Patologías
• Sustitución de Personas
• Averías.
Podríamos establecer tantos protocolos como tareas existen en una granja, lo importante es que halla consenso con las personas que lo tienen que realizar, que se expliquen todos los pasos y se controlen para comprobar que la formación ha sido la correcta y que siempre estén disponibles en un tablón de anuncios para consultar en caso de duda
Tengamos en cuenta que la formación unida a la motivación del personal dará como fruto la productividad.
Una asignatura pendiente del sector es también la dignificación del
mismo, mejorar nuestra imagen y la del entorno y sobre todo intentar hacer atractivo nuestro trabajo y nuestro negocio,que las personas se sientan orgullosas de pertenecer a nuestras empresas y que futuras generaciones se acerquen con optimismo al negocio de la leche
Conclusión: El sector lácteo se encuentra inmerso
en un profundo proceso de reestructuración, que le lleva a una mayor profesionalización y cambios a estructuras empresariales donde las prioridades van a ser: Mejora del bienestar animal, eficiencia de la mano de obra,incremento de la producción láctea (tanto en calidad como en cantidad), respeto por el medio ambiente, calidad de vida y dignificación de la profesión
Para ello se va a necesitar un asesoramiento por parte de técnicos que con sus visitas periódicas, comunicación con operarios y propietarios, establecimiento de protocolos han de controlar los puntos críticos del proceso, analizar los resultados,identificar los problemas y recomendar las medidas correctoras
El buen ganadero, como el buen empresario, será el que sea capaz de predecir, prevenir y prepararse para el futuro de su negocio.
1.
X Serra Jubany Ingeniero Agrónomo Universidad Autónoma de Barcelona
El compostaje es un proceso de tratamiento de residuos orgánicos, basado en una actividad (micro)biológica compleja, realizado en condiciones de oxigenación, que pasa por una etapa de alta temperatura,y con la que se obtiene un producto utilizable como abono, enmienda o substrato
• Características del compostaje:
* es una biotecnología
* es muy simple
* es muy versátil, y se adapta a:
- residuos y mezclas muy dispares
- escalas de trabajo muy distintas (de particular a industrial)
- equipos nada o muy sofisticados
2 Condiciones del proceso de compostaje
Las condiciones adecuadas para el proceso de compostaje son aquellas que aseguren o permitan un correcto desarrollo de los microorganismos:
a Presencia inicial de microorganismos:
• casi siempre están y si no se activa el compostaje acostumbra a ser porque las condiciones no son las adecuadas para su desarrollo
• se puede acelerar el proceso inoculando compost ya hecho o estiércol frescas (no hacen falta productos iniciadores)
b pH adecuado, ni demasiado ácido ni demasiado básico
c Nutrientes disponibles y compensados. El más esencial es:
-materia orgánica degradable abundante.
-nitrógeno para la construcción de los cuerpos microbianos
-equilibrio entre ambos componentes Si hay relativamente mucha materia orgánica, el proceso va lento (ej restos vegetales), y si hay abundancia de nitrógeno (ej excrementos), durante el proceso se desprende amoníaco.
-la corrección de las proporciones se consigue mezclando diferentes residuos d. Porosidad suficiente y no excesiva -los residuos a compostar han de ser porosos para que el aire pueda circular por su interior, ya que el compostaje necesita oxígeno.
-si el residuo es poco poroso, hay que
mezclarlo con uno que lo sea (por ejemplo, madera de poda)
-un exceso de porosidad tampoco es bueno porque entonces circula demasiado aire y se seca el material o se enfría excesivamente (ver puntos siguientes) La corrección es mezclar un residuo más compacto (por ejemplo, virutas, marro de café, cartón).
e . Equilibrio entre agua y aire:
- si los residuos a compostar son demasiado húmedos, los poros están ocupados de agua y la mezcla parece una "pasta".
- si están demasiado secos, la actividad microbiana se resiente, se considera, en general, una humedad mínima del 30% y una máxima del 70% (todo y que depende de la textura del material)
- la experiencia que se va adquiriendo sobre los residuos que se compostan es la mejor indicación sobre cuál es la humedad adecuada.
porcional a la masa que se composta y la que se pierde es proporcional a la superficie, es muy interesante realizar el compost con poca superficie Por ejemplo, desplegar un residuo en un lecho de 20 cm de altura tiene muchas más pérdidas de calor que si se acumula verticalmente.
3 Etapas del proceso Las etapas del proceso de compostaje se pueden dividir en dos fases: a. Una primera fase de descomposición: es la más complicada ya que es cuando hay más materia orgánica y más fácilmente degradable, más actividad microbiana, más necesidad de oxígeno y más generación de calor Los problemas que pueden aparecer en esta fase son :
f Temperatura, que es una consecuencia del proceso de compostaje y el mejor indicador de como se desarrolla este:
- los microorganismos descomponen la materia orgánica de los residuos, y al hacerlo desprenden calor, que es lo que provoca que el propio residuo se caliente
- a medida que va variando la temperatura, también lo hacen los microorganismos que actúan
- el intervalo de temperatura óptimo para la participación de un mayor número de microorganismos es entre 45 y 55°C
- es muy conveniente que el residuo alcance durante un cierto tiempo una temperatura alrededor de los 60°C para higienizarlo (patógenos) y eliminar semillas de malas hierbas.
• Olores, que indican falta de oxígeno. Se ha de intentar solucionar removiendo y/o añadiendo un residuo muy grueso que proporcione porosidad (ej corteza pino)
• Temperatura demasiado alta, que puede llegar a matar todos los microorganismos e incluso quemar el residuo Se tiene que intentar enfriar regando (si no está demasiado húmedo), o renovar el aire para eliminar calor
b. Una segunda fase de maduración
• Es muy simple y no causa problemas, porque ya no queda mucha materia orgánica degradable y la actividad microbiana es reducida.
- como que el calor generado es pro
• Se puede alargar más o menos dependiendo de que se desee obtener un compost para utilizar respectivamente como enmienda/substrato o como abono (ver elúltimo apartado)
Fase del proceso
Tabla 1. Fases del Naturaleza de la fase nroceso de compo Temperatura staje. Organismos dominantes
Descomposición Mesófila Termófila
Maduración
30-45°C Hasta 70°C
Enfriamiento de 40°C a temperatura ambiente
Estabilización Temperatura ambiente
Figura-1. Fases del compostaje 65
/ Descomposición
Maduración \
Bacterias y hongos Bacterias, hongos y actinomicetos
Bacterias y hongos
Baja actividad microbiana y apari ción de otros rganismos superiores
• pinturas
• aceites de coche
• medicamentos
Materiales inorgánicos
• vidrio
• metal
• cenizas
• mezclas de materiales orgánicos deseables con indeseables
• papel de periódico o imprimido
• tetrabrik
4 Materiales a compostar a Qué se puede compostar:
Sin problemas (teniendo en cuenta las consideraciones anteriores):
• residuos ganaderos
• Iodos de depuradora
• restos crudos de fruta y verdura
• marro de café y restos de las infusiones
• cáscaras de huevo
• flores y ramos marchitos
• hojarasca
• hierba cortada
• restos de poda de árboles y arbustos
• productos alimentarios caducados
• papel de cocina, servilletas de papel y hueveras de cartón
• cartón ondulado troceado
• virutas
Con precauciones :
• restos de pescado, carne y comidas cocinadas (producirán mucho mal olor y atraerán insectos si el proceso no va bien)
• materiales que tengan grasa en gran proporción
• grandes cantidades de tomates o frutas ácidas podridas
b Qué no se puede compostar
Materiales orgánicos no biodegradables :
• plásticos
• productos de limpieza
• pañales
5 Mezclas a realizar
Las mezclas a realizar se harán para conseguir las condiciones del material que se han comentado en el punto 2 Hará falta entonces, mezclar un determinado residuo con su opuesto de una característica determinada
• residuo seco con residuo hú-medo
• residuo grueso con residuo fino
• residuo con poco nitrógeno con otros con mucha riqueza
• residuo ácido con otro que no, etc
5. 1 Cálculo de las mezclas a hacer en el compost según el grado de humedad
El cálculo de las mezclas a realizar se realiza de la siguiente forma:
Xsubstrato • Smezcla - Sresiduo H = /lXresiduo Ssubstrato -Smezcla
Donde S representa el porcentaje de materia seca de cada uno de los constituyentes y X las toneladas
Ejemplo 1: se disponen de 10 toneladas de estiércol del 20 % de materia seca, se quiere obtener una mezcla para compostar del 30 % de materia seca ¿Cuantas toneladas de material poroso del 50% de materia seca hay que añadir para conseguir esta mezcla final?
R 0,3 - 0,2 0,5t substrato 0,5-0,3 1í residuo
que teniendo en cuenta que tenemos 10 toneladas de residuo, hará falta añadir 5 toneladas de substrato para conseguir esta mezcla
Si lo queremos pasar a volumen (mucho más práctico para los operarios de las palas volteadoras), hace falta sólo saber sus densidades. Supongamos que el estiércol tiene una densidad de 0 85 g/cm3 y el material poroso de 0 45 g/cm3 Entonces: • 0,5 Substrato n =
m3 residuo 1 m3 residuo
Ejemplo 2: Se dispone de 10 toneladas de estiércol del 20 % de materia seca, se quiere obtener una mezcla para compostar del 40 % de materia seca ¿Cuantas toneladas de material poroso del 70% de materia seca hay que añadir para conseguir esta mezcla final?,
0,4 - 0,2
0,66 t substrato 0,7 - 0,4 11 residuo
que teniendo en cuenta que tenemos 10 toneladas de estiércol, habrá que añadir 6 6 toneladas de substrato para conseguir esta mezcla
Si lo pasamos a volumen resulta:
0,66 t substrato H = 11 residuo
11 estiércol 0,850 m3 estiércol
0,450 m3substrato 11 substrato
0,35 m3 substrato 1 m3 residuo
6. Sistemas de compostaje a aplicar en granjas
6.1 Fase de descomposición
Los sistemas más sencillos tecnológicamente hablando son los que utilizan pilas: -Pilas dinámicas (al aire libre, bajo cubierto o en recinto cerrado) que fundamentalmente necesitan un sistema de volteo. Es una técnica relativamente sencilla que requiere un espacio cementado e inclinación para facilitar la recogida de lixiviado y, si es posible, cobertura que evite el efecto de condiciones meteorológicas adversas (sobretodo para evitar la N° 144 FRISONA Española 79
entrada de agua en la pila), pero sin dificultar la movilidad y la flexibilidad en el tipo y cantidad de residuos que se quiere tractar
El compostaje en pilas o montones hechos directamente sobre el suelo o en zonas pavimentadas es el método inicialmente utilizado por los agricultores Los materiales a compostar se han de apilar sin comprimirlos excesivamente para permitir que quede aire retenido Son preferibles pilas alargadas que apiladas ya que es la altura y no la longitud el parámetro que se convierte en más crítico: si el montón es demasiado alto,el material puede sercomprimido por su propio peso; en cambio, pilas muy bajas pueden provocar una pérdida de calor muy rápida y hacer que no se lleguen a las temperaturas termófilas a la vez que pueden provocar una excesiva pérdida de humedad
A pesar de que las dimensiones óptimas dependen del tipo de material que se utiliza, la maquinaria y la época en que se realiza, lo más recomendable es que la altura se encuentre entre 1,2 y 1,8 m, la anchura entre 2,4 y 3,6 m y la longitud dependerá del espacio del que se disponga La sección acostumbra a hacerse trapezoidal a pesar de que en zonas muy lluviosas se aconseja semicircular par favorecer que se escurra el agua
recinto cerrado), que tienen que disponer como mínimo de un sistema de aireación controlado y complementado por un medio de volteo El suelo se encuentra perforado y se bombea aire; también hace falta una máquina de voltear y es posible la inclusión de biofiltros
Uno de estos métodos es el método Beltsville en el cual los materiales a compostar se colocan en montones alargados sobre un conjunto de tubos perforados (figura 2), conectados a un sistema que aspira el aire de la pila Suele ser aconsejable depositar una capa de material poroso (de 10-20 cm) sobre los tubos para evitar que queden taponados por el material que se composta. El aire aspirado también se hace pasar por una pila de compost maduro para absorber los gases y los líquidos que pueden causar olores
Los montones o pilas pueden ser aireados por volteo, la frecuencia de los cuales depende del tipo de material, de la humedad y también de la rapidez con la que interesa que se haga el proceso Si el intervalo entre volteo y volteo es largo, la descomposición del material es más lenta porque se llega fácilmente a condiciones anaeróbicas y se necesita más tiempo para llegar al final de la descomposición Con esta metodología la descomposición puede tardar entre 3 y 6 meses dependiendo de esta frecuencia de volteo y de los materiales que se compostan. Para establecer la frecuencia de los volteos se puede controlar la temperatura (una bajada los primeros días puede indicar la necesidad de aireo) o bien fijarse si se desprenden malos olores (indicadores de fermentaciones anaeróbicas) o si hay un elevado nacimiento de moscas El más utilizado en granjas es el volteo semanal. - Pilas estáticas (bajo cubierto o en 80 FRISONA Española N9144 (Pasa a pág 82)
Se considera (siempre a nivel muy general) que una circulación de aire de 14 m3/día y tonelada puede mantener el nivel de oxígeno adecuado Con esta metodología la descomposición acostumbra a durar unos 21 días y después se deja madurar el producto durante 30 días en una pila sin airear
Una alternativa a este método de aireo es el método Rutgers en el que el aireo se consigue por aire a presión (y no por succión), regulado a través del control de temperatura: así al mismo tiempo que se aporta el oxígeno necesario se evita que la temperatura suba por encima del óptimo biológico.
En el caso de pilas dinámicas, cada vez que se voltea la pila, esta se recontamina ya que se ponen en contacto las zonas más internas ya sin patógenos con las más externas, donde debido a no haber llegado a estas temperaturas los patógenos todavía están presentes Esta recontaminación puede ser controlada o contrarrestada por la frecuencia de los volteos, cosa que asegurará que todas las zonas de la pila estén sin la presencia de estos patógenos
En el caso de pilas estáticas con aire
forzado no hay recontaminación Pero en la práctica puede ser difícil asegurar un uniforme y adecuado grado de aireo en toda la masa acausa de la circulación poco uniforme del aire Este peligro se puede reducir con el tiempo que después se deja apilado el compost para que acabe de madurar
6.2 Fase de maduración
Para la fase de maduración sólo interesa depositar el material en pilas altas y tapadas con un "capuchón" de plástico en su punto más alto para evitar la entrada de agua de la lluvia. El suelo no necesariamente ha de estar pavimentado ya que los lixiviados tienen que ser nulos
Esta etapa de maduración será necesaria dependiendo del producto que queramos obtener y del destino que tenga Si se
quiere obtener un producto rico en humus, más seco y que libere el nitrógeno muy gradualmente es preferible realizarla
7 Principales problemas en el compostaje
Los principales problemas que nos podemos encontrar en estos sistemas de compostaje son:
* Olor de huevos podridos: síntoma de falta de oxígeno y se soluciona aireando, removiendo y/o mezclando con un residuo poroso.
* Olor a amoníaco: síntoma de una mezcla demasiado rica en nitrógeno y se soluciona añadiendo un residuo más pobre en este elemento
* Pierde líquidos (lixiviados): síntoma de una mezcla demasiado húmeda y se soluciona adicionando un residuo más seco
* Aspecto blanquecino : habitualmente (no siempre) indica que el material que se composta está demasiado seco y se soluciona regando
* Presencia de larvas de moscas y moscas: el material no ha alcanzado la temperatura suficiente para
Baymix® Granulado LAC-PLUS
Destino: Para ganado vacuno lechero en lactación, en raciones Unifeed
Dosificación: Suministrar 250 gramos por animal y día (250 g de LAC-PLUS, contienen 10 g de Saccharomyces cerevisiae 108 U.F.C./ g)
Baymix® Granulado UNIFEED
Destino: Para ganado vacuno lechero en lactación, en raciones Unifeed.
Dosificación: Suministrar 10 gramos por kilo de materia seca de la ración diaria total.
Baymix® Granulado PRE-PARTO
Destino: Para ganado vacuno lechero en período de secado y pre-parto
Dosificación: Suministrar 150 gramos por animal y día.
Edificio GRUPO INDUKERN Pare Empresarial Mas Biau II m Alta Ribagorza, 6-8 SbAa 08820 El Prat - Barcelona - SPAIN Telf +34 93-506 91 00 Fax +34 93-506 91 99
higienizarse ; las causas pueden ser muy diversas
8 Resultados del compostaje
8.1 Balances
A continuación se presentan los balances obtenidos en compostaje en granja de residuos bovinos y de lodos de depuradora.(figura 4).
Figura 4: Variación de los contenidos en MO, MM y agua en el compostaje de lodos de depuradora con residuos vegetales.
8 2 Productos y usos
A pesar de que los productos resultantes dependen mucho de los productos iniciales, del manejo y del posible cribado que se haya hecho, podemos obtener básicamente dos tipos de compost:
a. Compost maduro
* color marrón oscuro o negro
* olor a tierra de bosque
* ligero y esponjoso (3-4 L = 1 kg)
* una fracción significativa de su materia orgánica es ya humus
* puede tardar meses en llegar a este estadio
* Puede aplicarse a cualquier profundidad e incluso superficialmente. Es apto para: - substrato para tiestos y contenedores, mezclado con turba/perlita
- plantas que no necesitan nitrógeno (legumbres) o que no les van bien excesos de este elemento (zanahoria, rábanos, remolacha, lechugas, etc )
- la hierba, donde no es posible
enterrarlo.
- la preparación de suelos antes de una nueva plantación de hierba o árboles o cualquier cultivo extensivo
* Puede registrarse en el registro de fertilizantes y afines, y en éste, hay que cumplir una serie de requisitos (ver apartado de legislación)
- Mínimas características fisicoquímicas: materia seca, materia orgánica, granulometría
- Límite máximo de metales pesados.
- Sanitarios
b Compost fresco
* color más claro
* no tan ligero
* no contiene todavía una fracción importante de humus
* se llega a este estadio en pocas semanas o meses, siempre que el proceso se desarrolle correcta mente 8.3.Costes
En primer lugar hace falta la pavimentación de la zona donde se realizará el compostaje, concretamente la zona de descomposición La zona de maduración no exige zona pavimentada porque los riesgos de contaminación son bastante reducidos En caso que se requiera, se necesitaría mucho menos espacio que la zona de descomposición ya que se puede realizar pilas mucho más altas.
Al esparcir se ha contado un tiempo de 1 5h/remolque
Tabla 3: Comparación de tiempos de trabajo necesarios para el compost de estiércol o la aplicación directa del mismo (Fuente: Universitat de Vic)
PARÁMETRO/OPERACIÓN
Cantidad (toneladas) Compost 163 Estiércol 163
Hacer pilas 2h Oh
Volteo (1 por semana y 16 semanas) 10 h Oh
Cantidad final (toneladas) 64 163
Cargar 1 h 3h
Esparcir 2h(a) 8 h(b) Tiempo
a Contando que se tardan 20 minutos/remolque b. Contando que se tardan 30 minutos/remolque.
Tabla 4: Comparación de tiempos de trabajo necesarios para el compost de estiércol o la aplicación directa del mismo (Fuente: Universitat de Vic)
PARÁMETRO/OPERACIÓN
Cantidad (toneladas) Compost 163 Estiércol 163 Hacer pilas 2h Oh
(1 por semana y 16 semanas)
a Contando que se tardan 50 minutos/remolque b. Contando que se tarda 1 hora/remolque.
Tabla 2: Comparación de tiempos de trabajo necesarios para tres sistemas diferentes de manejo de las estiércol (datos del Liceu Agrícola de Metz)
PARÁMETRO/OPERACIÓN Compostaje Estercolero Estiércol fresco Cantidad (toneladas) 793 793 793
Recoger y hacer pilas 53 h 30 m 53 h 30 m 50 h Volteo 21 h Oh Oh Cantidad final (toneladas) 317 634 793
Cargar 21 h 43 h Esparcir 44 h 96 h
A pesar de que al evaluar los costes se puede tener en cuenta esta pavimentación, también hay que tener en cuenta que esta pavimentación también se tendría que realizar para el almacenamiento de los residuos ganaderos, que por ejemplo en las Islas Baleares está en 3 meses
Estiércol fresco: aplicado directamente a salida de granja
Tabla 5: Comparación de coste para el compost de
estiércol para volteo o para aireación
PARÁMETRO/OPERACIÓN Aireación^ Volteo
Cantidad (toneladas) 163 163
Hacer pilas 2 *40 =80 2 *40 =80, Volteo (1 por sem, 40 /h y 10*40=400 0h 16 semanas)
Aireación (6 h/d, 0 1 /kwh y 0 36 8 semanas)
Cantidad final (toneladas) 64 64 116
Coste total 480
Estercolero: apilado para que fermente (sin moverlo).
Compostaje: mover la pila para que se airee y se aumente la actividad microbiana
Los costes derivados directamente del compostaje en pilas dinámicas son: Hacer pilas: 2 h
Volteo: 10 h
Total: 12 h
Supongamos que se cobran 40 /h de tractor; nos da un total de 12*40=480
* Costes por tonelada tratada: Como que se han tratado 163 t, el precio por tonelada tratada por volteo es: 480/163= 2 9 /t y por aireación es 116/163 = 0 71 /t
* Costes por tonelada de compost obtenida: Como se han obtenido 64 t, el precio por tonelada obtenida por volteo es: 480/64= 7 5 /t y por aireación es 116/64 = 1 81 /t
9. Legislación
Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación
Orden de 28 mayo 1998. BOE 2junio 1998 , núm 131; rect BOE 2 julio 1998 , núm 157. Desarrolla el Real Decreto 72/1988, de 5-2-1988 (RCL 1988X276), de ordenación y control
Los productos de los anejos III y IV que utilicen en su fabricación materias primas de origen orgánico deberán acreditar que los contenidos en metales pesados no superan los siguientes valores, expresados en mg/kg de materia seca:
Cadmio (Cd): 3
Cobre (Cu): 450
Níquel (Ni): 120
Plomo (Pb): 150
Zinc (Zn): 1 100
Mercurio (Hg): 5
Cromo (Cr): 270
Los productos de los anejos III y IV en cuya fabricación se utilicen materias primas de origen animal, deberán acreditar que no superan los siguientes niveles máximos de patógenos:
Salmonella: Ausentes en 25 gramos de materia fresca
Estreptococos fecales: 1,0 * 103 MPN (número más probable)/g
Enterobacterias totales: 1,0 * 102 unidades formando colonias por gramo. Requisitos del compost
Materia orgánica total: 25%
Humedad máxima: 40%
El 90% de las partículas pasaránpor la malla de 25 mm
El tamaño de las partículas de materiales plásticos y otros inertes eventualmente presentes, no superarán los 10 mm
Contenidos máximos en metales pesados, expresados en mg/kg de materia seca:
Cadmio (Cd) 10
Cobre (Cu) 450
Níquel (Ni) 120
Plomo (Pb) 300
Zinc (Zn) 1 100
Mercurio (Hg) 7
Cromo (Cr) 400
Ministerio de Agricultura Pesca y
Alimentación
Orden de 2 noviembre 1999.. BOE 10 noviembre 1999 , núm. 269; rect. BOE 19 noviembre 1999 , núm 277 Modifica la Orden 28-5-1998 (RCL 19981361 y 1638), que desarrolla el Real Decreto 72/1988, de 5-2-1988 (RCL 1988X276), de ordenación y control
Los productos de los Anejos III y IV en cuya fabricación se utilicen materias primas de origen animal, salvo que éstas hayan sufrido procesos de hidrólisis, deberán acreditar que no superan los siguientes niveles máximos de patógenos:
Salmonella: Ausente en 25 g de producto elaborado
Esclerichia coli: < 1000 número más probable (NMP) por gramo de producto elaborado
REGLAMENTO (CE) No 1774/2002 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 3 de octubre de 2002, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales no destinados al consumo humano (DO L 273 de 10.10.2002, p. 1)
Modificado por:
Reglamento (CE) no 808/2003 de la Comisión de 12 de mayo de 2003 L 117 1 13 5 2003
Reglamento (CE) no 668/2004 de la Comisión de 10demarzode2004L1121 1942004
A. Locales
A l La planta de biogás deberá estar equipada con:
a) una unidad de pasteurización/higienización de paso obligatorio con: i) instalaciones para comprobar la evolución de la temperatura a lo largo del tiempo, ii) dispositivos que registren los resultados de esas mediciones de forma continua, y iii) un sistema de seguridad adecuado para evitar un calentamiento insuficiente,y b) instalaciones adecuadas para la limpie
za y desinfección de los vehículos y contenedores a la salida de la planta de compostaje
A,2, La planta de compostaje deberá estar equipada con:
a) un reactor de compostaje cerrado de paso obligatorio con: i) instalaciones para comprobar la evolución de la temperatura a lo largo del tiempo, ii) dispositivos que registren, de forma continua si es necesario, los resultados de esas mediciones, y iii) un sistema de seguridad adecuado para evitar un calentamiento insuficiente, y b) instalaciones adecuadas para la limpieza y desinfección de los vehículos y contenedores que transporten subproductos animales no transformados No obstante, se permitirá el uso de otros tipos de sistemas de compostaje, siempre que: i) garanticen que los parásitos no tengan acceso a ellos, ii) se manejen de manera que todo el material del sistema alcance los parámetros de tiempo y temperatura exigidos, si es necesario mediante una supervisión continua de los parámetros, iii) cumplan todos los demás requisitos de presente Reglamento
B Condiciones de higiene
B l Sólo los subproductos animales siguientes podrán ser objeto de transformación en una planta de biogás o compostaje: a) material de la categoría 2 mediante la aplicación del método de transformación 1 en una planta de transformación de la categoría 2; b) estiércol y contenido del tubo digestivo separado del tubo digestivo, leche y calostro, y c) material de la categoría 3
B 2 Los contenedores, recipientes y vehículos utilizados para el transporte de material no tratado deberán limpiarse en una zona designada a tal efecto Esa zona estará situada o diseñada para prevenir el riesgo de contaminación de los productos transformados
B 3 Se tomarán sistemáticamente medidas preventivas contra pájaros, roedores, insectos y otros parásitos Para ello, se aplicará un programa de control de plagas documentado
C Normas de transformación
C l El material de la categoría 3 utilizado como materia prima en una planta de biogás equipada con una unidad de pasteurización/higienización deberá cumplir las siguientes condiciones mínimas:
a) dimensión granulométrica máxima antes de entrar en la unidad: 12 mm;
b) temperatura mínima de todo el material en la unidad: 70 °C, y c) permanencia mínima en la unidad sin interrupción: 60 min
C 2 El material de la categoría 3 utilizado como materia prima en las plantas de compostaje deberá cumplir las siguientes condiciones mínimas:
a) dimensión granulométrica máxima antes de entrar en el reactor de compostaje: 12 mm;
b) temperatura mínima de todo el material en el reactor: 70 °C, y c) permanencia mínima en el reactor a 70 °C (todo el material): 60 min
Cuando el estiércol, el contenido del tubo digestivo, separado del tubo digestivo, la leche y el calostro sean los únicos materiales de origen animal tratados en una planta de biogás o de compostaje, la autoridad competente podrá autorizar la aplicación de requisitos específicos distintos de los establecidos en el presente capítulo, a condición de que:
a) no considere que dichos materiales puedan plantear un riesgo de propagación de ninguna enfermedad transmisible grave.
b) considere que los residuos o el compost son materiales no tratados
D Residuos de fermentación y el compost
Las muestras de los residuos de fermentación y de compost tomadas durante el almacenamiento o en el momento de la salida del almacén en la planta de biogás o de compostaje deberán cumplir las normas siguientes:
Salmonella: ausencia en 25 g: n = 5, c = 0, m = 0, M = 0
Enterobacteriaceae: n = 5,c = 2,m = 10, M = 300 en 1 g donde:
n = número de muestras que deben analizarse,
m = valor umbral del número de bacterias, el resultado se considera satisfactorio si el número de bacterias en todas las muestras no es superior a m, M = valor máximo del número de bacterias, el resultado se considera insatisfactorio si el número de bacterias en una o más muestras es igual o superior a M, y c = número de muestras cuyo contenido bacteriano puede estar entre m y M; la muestra se seguirá considerando aceptable si el contenido bacteriano de otras muestras es igual o inferior a m
10 Conclusiones
• El compostaje es una metodología de tratamiento sencilla y económica
• El producto acabado tiene unas características agronómicas muy buenas:
- Sanitarias
- Semillas de malas hierbas
- Nutrientes de liberación lenta
- Materia orgánica estable: humus
- Capacidad de retención de agua
• Su utilización puede ser:
- Agricultura extensiva
- Huerto
- Jardinería
11 Anejo Justificación de los cálculos DE LAS MEZCLAS SEGÚN MATERIA SECA
El cálculo de las proporciones según la materia seca se realiza a partir de los siguientes balances:
Xsubstrato + Xresiduo = Xmezcla
Ssubstrato Xsubstrato + Sresiduo
Xresiduo = Smezcla Xmezcla
Donde S representa el porcentaje de materia seca de cada uno de los constituyentes y X las toneladas
Entonces, si consideramos que Xr=l, nos queda que Xm=Xs+l, que substituido en la segunda ecuación, queda
Ssubstrato Xsubstrato + Sresiduo * 1 = = Smezcla + Xsubstrato * Smezcla
Entonces
Xsubstrato * (Ssubstrato -Smezcla) = = Smezcla - Sresiduo
Por tanto
Esto son las toneladas necesarias de substrato por cada tonelada de residuo, este resultado también se puede expresar
Xsubstrato = Smezcla - Sresidjm (Ssubstrato -Smezcla) de la siguiente forma:
Xsubstrato • R = -------------- R Xresiduo
Smezcla - Sresiduo Ssubstrato -Smezcla
Ponencia presentada en el MASTER EN ASESORIAY GESTION DE EXPLOTACIONES DE BOVINO LECHERO organizado por la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA
Mejores raciones - mejor producción - mayores beneficios
(m= —ron®
Mepron® es la fuente efectiva de metionina para las vacas lecheras. Es uno de los aminoácidos esenciales que las vacas necesitan para la producción de proteína láctea y para mantenerse saludables. En definitiva, se obtienen más beneficios cuando la ración se equilibra en aminoácidos con Mepron®
F Javier Miguélez Vara Veterinario Serclivet, S L
Durante el presente articulo, trataré de exponer cuál es la organización del Control Lechero y las Asociaciones en cuatro países: España, Francia, Italia y EE UU
La idea nació tras el encargo realizado por la junta directiva de la Asociación
Frisona Zamorana (AFRIZA), ante la situación que se vive en Castilla y León y dado que en estos momentos se está remodelando la estructura organizativa del Control Lechero
Para empezar, analizaremos la organización que existe en España
El Control Lechero en España Asociación:
Conafe está constituida por la Confederación de las Asociaciones y Federaciones autonómicas Es la estructura a nivel nacional, encargada del Control del Libro Genealógico Además, es la entidad encargada de organizar y realizar la Calificación Morfológica de los animales inscritos en el Libro Genealógico. Por último, Conafe, asume una tercera función que consiste en la elaboración y publica
ción de los índices elaborados a partir de los datos facilitados, en la producción, por el Censyra y en morfología obtenidos por la misma Confederación Los ganaderos se constituyen en asociaciones, existe una a nivel provincial Estas Asociaciones provinciales se federan en federaciones regionales, que coinciden con las diferentes comunidades autó
nomas En función del desarrollo de la federación frisona regional de cada comunidad autónoma y su relación con Conafe, ésta puede ceder parte de sus funciones
Control Lechero:
Los Ganaderos están asociados en Núcleos de Control de Rendimiento Lechero Estos Núcleos pueden ser uno o varios a nivel provincial, o incluso existir sólo uno a nivel regional La función que realizan los Núcleos consiste en la medición en campo de la producción y la remisión de estos datos y de las muestras de leche para su posterior análisis por el Laboratorio
A nivel regional, está el Censyra Es una estructura por CC AA
El Censyra se encarga del análisis de las muestras individuales en el laboratorio para determinar la cantidad de leche, grasa, proteína y células somáticas de cada animal sometido a control lechero Posteriormente, procesa estos datos y remite los resultados tanto a los ganaderos como a Conafe (para la elaboración de índices productivos) Además, el Censyra, es el encargado de la formación de los controladores, así como de vigilar por el buen hacer de éstos en el campo, buscando la homogeneidad, independencia y veracidad del trabajo realizado por dichos con-
La organización del C.L. en FRANCIA
1. El Control Lechero analiza de 8 a 11 parámetros de cada muestra de leche
2 El Control Lechero transmite los datos (pesos y filiación ), por un lado, al ARSOE (Taller Regional de Servicios y Organismos de los Ganaderos, también llamado CRI, Centro Regional Informático), y por otro, las muestras al laboratorio El ARSOE mantiene actualizada una base de datos regional en la que se recopila toda la información de las ganaderías
3 El laboratorio envía los resultados de los análisis al ARSOE
4. El CIA (Centro ganadero de InseminaciónAnimal - CEIA) envía los datos sobre inseminación artificial al ARSOE
5. El ARSOE verifica, controla y procesa la información recibida, con los parámetros establecidos y difundidos a nivel nacional por el SIG (Sistema de Información Genética)
6. El ARSOE envía al CTIG (Centro de Procesado de la Información Genética) los datos necesarios para el cálculo de los índices
7 El Departamento de Genética Cuántica Aplicada del INRA calcula los índices de los sementales y de las hembras y los incorpora a los ficheros del Libro Genealógico (UPRA).
8 El InstitutoTécnico Bovino facilita los índices a los Centros de Selección y el ARSOE
9. El UPRA confecciona las FIA (Fichas Individuales Animales), en las que se incluyen, para las ganaderías inscritas en el Libro, los índices de tipo de las vacas calculados a partir de las calificaciones morfológicas
10. El Control Lechero utiliza en las ganaderías toda la información obtenida para determinar y asesorar sobre futuras líneas de mejora.
troladores.
En España, para poder pertenecer a la organización de Control Lechero, las ganaderías y los animales tienen que estar inscritos y registrados en el Libro Genealógico controlado por Conafe Pueden estar inscritas y registradas y no realizar Control lechero
El Control Lechero en Francia
El UPRA, es una organización única a nivel nacional, a nivel local sólo tiene oficinas Esta organización se ocupa de la gestión del Libro de Registro Genealógico de la raza Es la organización encargada de realizar la Calificación Morfológica de los animales inscritos en el UPRA Por último es el organismo encargado de publicar los índices de los animales
El INRA (Instituto Nacional de Investigación Agrícola), es una organización única a nivel nacional,y se encarga de la elaboración de los índices genéticos de todas las razas y especies Además, realiza las investigaciones y estudios que estiman necesarios para decidir las líneas de evolución en el sector agrícola-ganadero francés
El Instituto Técnico Bovino también es una organización nacional Tiene encomendadas dos funciones: por un lado es el encargado de supervisar la calidad del Control Lechero;y por otro lado,realiza el análisis de todas las informaciones obtenidas, para determinar líneas de mejora futuras en todas y cada una de las razas y especies
Para el Control Lechero, los ganaderos están integrados en Asociaciones independientes de ámbito departamental. En total
son 83 organizaciones y tienen características de Sindicatos, Cooperativas, etc Estas Asociaciones independientes se federan a nivel regional, constituyendo 15 Federaciones Finalmente estas federaciones regionales están asociadas en una Federación Nacional (France Control Laitier)
La organización departamental (asociación sindical, cooperativa, etc) es única para todas las especies sometidas a control lechero Esta organización se encarga de 1 Realizar las mediciones a nivel de campo
2 Análisis de las muestras individuales en: cantidad de leche, grasa,proteína,células somáticas y acidez de la leche
3. Procesado de los datos y remisión de los mismos al ORSAE
4. Asesoramiento técnico al ganadero en: a Alimentación, elaborando raciona-
mientos
b Calidad de leche: acidez, mamitis, sala de ordeño, etc.
c Mejora genética: realización de acoplamientos d Sanidad e Medidas de manejo generales a aplicar en la granja En Francia, es posible que esté inscrita la granja y los animales en el Libro Genealógico controlado por el UPRA y no realicen Control Lechero Pero también existe la situación en que explotaciones y animales figuran en ControlLechero y no están registrados ni inscritos los animales en la Asociación UPRA Sólo es obligatorio estar integrados en las dos estructuras cuando las ganaderías están integradas en Programas de Selección Genética que gestionan los Centros o Unidades de Selección
El Control Lechero en Italia
La organización en Italia se establece en base a dos estructuras:
Por un lado, la Asociación, ANAFI, que es una organización a nivel nacional Sus funciones consisten en:
1 Llevar la gestión del Libro Registro Genealógico.
2 Organizar y realizar la calificación morfológica de los animales inscritos en la Asociación ANAFI
3 Elaboración de los índices
4 Publicación de los índices
Por otro lado está la organización encargada del Control Lechero, que se denomina en Italia APA: Associazione Provinciale Allevatori Bestiame Sus características más importantes son:
1 Se trata de una organización provincial para todas las especies sometidas a control lechero y mejora genética. Estas asociaciones provinciales se asocian en Federaciones Regionales y finalmente, en una Federación Nacional
2 Realiza las mediciones a nivel de campo
3 Realiza el procesado de los datos y el envío de los mismos, por un lado al ganadero y por otro a ANAFI, para que ésta realice el cálculo de los índices
4 Análisis de las muestras individuales para determinar: cantidad de leche, grasa, proteína, células somáticas, acidez de la leche.
5 Asesoramiento técnico al ganadero en:
a Alimentación, con la elaboración de raciones
b Calidad de leche: programas de control de mamitis, acidez de la leche, salas de ordeño, etc.
c Programas de Mejora genética, con la elaboración de consejos de acoplamientos.
d Cuestiones de Sanidad e. Medidas de manejo e instalaciones.
En Italia, al igual que en Francia, es posible que la ganadería esté inscrita y registrados los animales en ANAFI y no estén en Control Lechero. Y a la inversa, estar inscritos en Control Lechero y no pertenecer a la Asociación. También aquí es obligatorio estar en las dos asociaciones para todos aquellos que se dedican a realizar selección genética.
El Control Lechero en EE. UU.
El USDA-AIPL, es el Departamento de Agricultura de Estados Unidos Es el organismo encargado de realizar las evaluaciones genéticas (Elaboración de los índices).
El CDCB, es el denominado Consejo de Cría de Ganado Lechero Este Consejo
está formado por nueve miembros: tres representantes de DHIA (Asociación Nacional de Rendimiento de Explotaciones Lecheras), tres representantes de la HA (Asociación Holstein) y tres representantes de la NAAB (Asociación Nacional de Ganaderos) Sus funciones principales son:
1. Elaborar,revisar y actualizar los requisitos mínimos de la recogida de datos, necesarios para incluirlos en el Programa de Evaluación Genética
2 Es el enlace necesario entre la industria lechera y el USDA-AIPL (es decir, la administración)
3. Facilita los datos definitivos y auditados para su inclusión en el Programa de Evaluaciones Genéticas
4. Designa a los auditores oficiales de los proveedores de servicios de control lechero, autorizándolos para realizar las certificaciones para incluir los datos en el Programa de Evaluaciones Genéticas
5 Edita la lista de Proveedores de Servicio Certificados
El DHIA, es la Asociación Nacional de Rendimiento en Explotaciones Lecheras (Control Lechero). Está formado por 23 miembros Son los encargados de la recogida de datos a nivel regional, estatal o multiestatal Es el organismo encargado de promover la recogida fiable y uniforme
de los datos de producción de las explotaciones lecheras. Además, también están asociadas al DHIA diversas compañías que dan soporte informático, técnico, de laboratorio, de identificación animal, etc, necesario para llevar a cabo la labor de Control Lechero
La HA, es la Asociación Holstein de EE UU Es la organización encargada de la gestión del Libro Genealógico Envía la información de los pedigríes al USDAAIPL. Realiza las calificaciones morfológicas de las vacas registradas y las evaluaciones de tipo. Supervisa, además, las producciones en aquellas ganaderías que figuran inscritas y registradas en la asociación
La NAAB es la Asociación Nacional de Ganaderos Está integrada por empresas privadas y cooperativas relacionadas con la promoción y el desarrollo de la Inseminación Artificial Esta Asociación es la encargada de establecer los requisitos para el testaje de sementales y producción de semen para todos sus asociados. Por último, provee a sus asociados de programas genéticos de mejora y selección En Estados Unidos, al igual que en Francia e Italia, pueden existir explotaciones inscritas en el DHIA (Control Lechero) que, sin embargo, no están inscritas y registradas en la Asociación Holstein.
La organización del C.L. en EE.UU. Fuente: Esteban Obregón, Progenex
USDA - AIPL (Evaluaciones genéticas)
CDCB (Certificación de datos)
DHIA (Control Lechero)
HA (Libro Genealógico y Calificación)
NAAB (Testaje de Sementales)
TABLAS DE ALIMENTACION
wyy"‘y‘‘y" yyyy‘*‘ y’mw’y yy‘m‘y‘‘‘m*m*
CONFEDERACION DE ASOCIACIONES DE FRISONA ESPAÑOLA
Conclusiones
Una vez vista la estructura organizativa del Control Lechero y las asociaciones en estos cuatro países, trataré de dar una visión personal de cuál puede ser el servicio prestado por el Control Lechero a los ganaderos:
1 En campo: el trabajo y el servicio que presta el Control Lechero, pasa por la recogida de datos a nivel de explotación La medida de la cantidad de leche producida por cada individuo Además, a partir de la muestra tomada, determinar la composición de la leche, tanto en sus componentes (grasa y proteína), como en su calidad (células somáticas, acidez, etc)
Trabajando con estos datos y tras la indexación, el ganadero puede conocer e identificar sus mejores productoras, aspecto interesante para su Programa de Mejora genética, y establecer las medidas de manejo a aplicar
Este proceso de recogida de datos en el campo, es el apartado más caro del sistema Compromete tanto la viabilidad del mismo, que durante los últimos años se ha establecido una gran discusión sobre cuál es la metodología a utilizar Esta discusión se está llevando a cabo en todos los países Sirvan como ejemplo las distintas categorías que se establecen en Estados Unidos, evaluadas en función del grado de supervisión usado en la toma de muestras a nivel de la explotación:
a) Test Supervisado: Los datos de producción de cada ordeño y la identificación de las vacas han sido recogidos por uno o varios técnicos de
• Revista Frisona Española
Animales en Control Lechero en distintos países Número Número
Europa vacas vacas en C.L.
Francia 2 800 000 1 995 589
Alemania 2 375 000 2 039 209
Gran Bretaña 2 195 000 1 376 506
Italia 1 150 000 1 019 584
España 1 235 000 449 176
Holanda 850 000 761 035
Otros
EE UU 8 640 000 4 350 000
Australia 1 500 000 1 220 000
Nueva Zelanda 1 627 000 1 351 000
Canadá 1 098 105 673 000
Fuente: Estadística 2000 Federación Mundial Holstein Friesian enero 2002
Cada dos meses las últimas novedades del sector
Reportajes, entrevistas, artículos
• Catálogos de Sementales y Mil Mejores Vacas
Con los resultados de las evaluaciones genéticas de enero y Julio (machos) y las pruebas de Julio (hembras)
• Manual de Genética
Conocimientos básicos para la mejor interpretación y comprensión de las pruebas genéticas d
• Manual de Juzgamiento
Cómo preparar nuestros animales para participar en concursos y cómo mostrarlos en pista
• Manual de Calificación
Qué y cómo se valora en la calificación morfológica
• Tablas de Alimentación
Componentes y cantidades en las raciones de las I
DHIA en un período de 24 horas
b) Test Parcialmente Supervisado: Los técnicos de DHIA pesan, muestrean e identifican las vacas al menos en un ordeño en el día de control c) Test conducido por el Propietario: Los datos de producción y la identificación de las vacas son hechas por alguien que no pertenece a DHIA d) Test Supervisado Electrónicamente: El técnico de DHIA supervisa el control lechero y la identificación de las vacas utilizando medios electrónicos que son verificados siguiendo protocolos de DHIA
e)Test Electrónico Parcialmente Supervisado: Los datos de producción de cada ordeño y la toma de muestras es realizada y supervisada por medios electrónicos por un técnico de DHIA, y la identificación de las vacas ha sido hecha por el personal de la explotación
f) Test Electrónico conducido por el propietario: Los datos de producción y la identificación de las vacas son tomados por medios electrónicos, pero no han sido supervisados por técnicos de DHIA
2 Evaluación de toros jóvenes. Servicio que se le presta a las empresas dedicadas a realizar Selección Genética
3 Asesoramiento en Calidad de Leche. Este es un apartado de suma importancia, tanto por lo que afecta a la producción y por tanto a la rentabilidad, como en lo relativo a la calidad del alimento que se va a vender De suma importancia en los pro-
vacas lecheras
Lámina de la Vaca Frisona Ideal
Todas las regiones y todos los términos utilizados al hablar del ganado frisón
Pide información en:
Confederación de Asociaciones de Frisona Española - CONAFE
Cira, de Andalucía, km 23,60 08340 Valdemoro (Madrid)
Tlf: 91 895 24 12 - Fax: 91 895 14 71
j web: www conafe com
Dpto de Publicaciones y Promoción
web: www revistafrisona com e-mail: suscripciones@revistafrisona com publicidad@revistafrisona com
t Incremento de la producción (de 1 a 4 L/día)
t Mejora de la calidad de leche (especialmente en % de proteína)
t Disminución de costes de producción en mano de obra y maquinaria agrícola (de 25 a 40 euros/tm de leche)
t Mejora de la reproducción
"ti Ganancia en tiempo libre y calidad de vida para el ganadero
gramas de seguridad alimentaría que sin duda serán aplicados en los próximos años El sistema de Control Lechero nos va a facilitar enormemente:
a. La evaluación seriada de las CSS de las hembras controladas
b. La determinación de los animales crónicos
c Identificación de nuevas infecciones
d. % de curaciones, recidivas y nuevas infecciones
e Detección del tipo de agente implicado
f. Determinación del Linear Score
4 Asesoramiento en Alimentación
a Control de raciones desequilibradas.
b Detección de problemas de acidosis
5 Asesoramiento en medidas de manejo 6. Asesoramiento en Mejora Genética.
a. Detección de los puntos fuertes y débiles del rebaño
b. Información objetiva para le elección de sementales de IA
c. Previsión de la evolución de la explotación
d. Elaboración de un Consejo de Acoplamiento, en función de los objetivos del ganadero
Valgan como ejemplo estos dos cua-
dros, en los que vemos un Balance genético y un consejo de acoplamiento, a los que se llega por el análisis de los datos recogi
Plan de acoplamientos. Ejemplo de programa de mejora genética “Selectis” . Vega-Esla
Fuente: Jornada Afriza, Zamora 25/9/04
www. norelnature.com
La fibra en las RCM debe ser lo suficientemente larga, pero sin que las vacas puedan elegir
Bienvenido Martín Vaquero Veterinario
Conceptos previos para no iniciados:
En general, todos los alimentos contienen agua y materia seca también llamada sustancia seca (SS) La SS contiene todos los nutrientes excepto el agua Estos nutrientes aparecen en la Tabla 1.
En Tabla 1 figura la fibra como un carbohidrato fibroso que es, y aparecen tres clases de fibra: Fibra bruta, Fibra Acido Detergente (FAD) y Fibra Neutro Detergente (FND) Entre estas clases la fibra bruta ha quedado obsoleta para el ganado vacuno y se utiliza prioritariamente la FND en la formulación de raciones
Las misiones de la fibra son:
• Misión mecánica Llamada también “factor rascado” La fibra de los forrajes de cualquier clase realiza ese cometido Pero en el caso de los subproductos fibrosos no toda la fibra cumple esta misión mecánica, esencial para el buen funcionamiento del rumen, dado que:
A) estimula los movimientos del rumen;
B) provoca tamponización por rumia pues estimula la rumia y esta provoca la secreción de saliva que contiene iones de bicarbonato y fosfato que neutralizan los ácidos producidos en la fermentación ruminal, manteniendo el pH dentro de un
Tabla 1 Composición de la sustancia seca (esquema abreviado) Nutrientes para la formulación rutinaria con sus abreviaturas y unidades de medida
Energía Neta leche (ENL) Medida en Megacalorías (Mcal) [1 Mcal = 1 millón de calorías]
Macromoléculas orgánicas: Medidas en Kgs o % Proteína bruta (Pb); Grasa bruta (Gb); Carbohidratos No Fibrosos (CNF) [Almidón,Azúcar, Pectina]; Carbohidratos Fibrosos (CF) [Fibra bruta (Fb), Fibra Ácido Detergente (FAD), Fibra Neutro Detergente (FND)]
Macrominerales: Medidos en Kgs o % Calcio (Ca); Fósforo (P)Magnesio (MG); Potasio (K); Cloro (Cl); Sodio (Na);Azufre (S)
Microminerales: Medidos en mg Hierro (Fe); Cobalto (Co); Cobre (Cu); Manganeso (Mn); Zinc (Zn);Yodo (I);Selenio (Se)
Vitaminas: Medidas en UI Vitamina A;Vitamina D;Vitamina E
La mayoría de los alimentos contienen todos los nutrientes que aparecen en esta Sólo se diferencian en la concentración, siendo más ricos o más pobres en determinados nutrientes Algunos no contienen todos los nutrientes, por ejemplo, los minerales no contienen energía, nifibra, ni grasa, ni carbohidratos
• Misión nutritiva. Es la materia prima con la que los microbios de la panza producen “ácido acético” que es una fuente de energía y un ácido débil Con el ácido acético la ubre sintetiza el 50% de la grasa láctea Para cubrir esta misión es necesario que la fibra tenga calidad, traducida ésta con el hecho de que sea digestible Es más digestible la fibra de los forrajes jóvenes y es menos o muy poco la de los forrajes más maduros Hay que tener en cuenta que el ácido acético se obtiene, además de los forrajes, de los subproductos fibrosos como la pulpa de remolacha y otros
rango tolerable y beneficioso para el desarrollo de los microbios; C) produce la tamponización intrínseca La tamponización la hace también la fibra por su propia presencia, actuando como un banco para el intercambio de cationes de lo que resulta la capacidad de la fibra para trabarlos en su superficie y cambiarlos por H+ cuando el pH se hace más ácido, recargándose nuevamente con los cationes disponibles en la saliva y en la ingesta
Capacidad tamponizadora de las DISTINTAS CLASES DE ALIMENTOS
1 Los forrajes leguminosos (alfalfa, trébol, etc ) maduros son los alimentos más efectivos para la tamponización del rumen
2. Los forrajes gramíneos (festuca, dáctilo, fleo, forraje de cereales)
3 El ensilaje de maíz sólo tiene un tercio de la capacidad tamponizadora de la alfalfa y además contiene mucho almidón que tiene la posibilidad de formar ácido láctico con su gran capacidad acidótica Siempre que se utilice el ensilaje de maíz como único forraje el pienso debe contener bicarbonato sódico
Forma física de la fibra y su ENTRAMADO EN EL RUMEN
Un buen entramado de la fibra en el rumen se forma cuando los trozos de fibra tienen una adecuada longitud Ese entramado captura las partículas pequeñas con lo que la fermentación ocurre en la mitad superior del rumen que es donde los AGV (Ácidos Grasos Volátiles) son absorbidos principalmente. Un inadecuado tamaño de la fibra en el rumen permite al pienso caer en la porción líquida inferior, donde fermenta, pero aquí los AGV no son absorbidos y pasan fácilmente al abomaso (cuajar), con lo que decrece la motilidad y las contracciones del abomaso. Pero todo
irá bien si los trozos tienen la longitud adecuada Y así llegamos al “carro mezclador” para preparar las RCM (Raciones Completas Mezcladas) de forma que éstas ayuden a la mejor fermentación
Una vaca típica puede pasar desde tres a cinco horas cada día en el pesebre Nosotros debemos asegurar que la ración está bien formulada y bien mezclada Una vez que la ración es depositada en el pesebre, la vaca puede determinar libremente lo que ella quiera comer Factores tales como la calidad del alimento, su disponibilidad y las preferencias de la vaca, determina lo que ha de consumir
Una Ración Completa Mezclada debe estar equilibrada y bien mezclada, pero no en exceso. En los últimos años hemos leído mucho acerca de cómo las vacas consumen las raciones y cómo el consumo está afectado por el tamaño de las partículas de los distintos ingredientes Ultimamente también se ha visto que la forma de comer de la vaca puede afectar al modo en que los alimentos son fermentados en el rumen y utilizados por el animal
Los Acidos Grasos Volátiles, fuente principal de energía para la vaca, son el producto final de la fermentación en el rumen La concentración en el rumen de los AGV está regulada por el equilibrio entre la producción de los ácidos y su absorción Específicamente, la tasa de la producción deAGV varía con los modelos diarios, resultando una variación de la concentración de ácidos en el rumen y en la acidez del rumen a lo largo del día
Consistencia necesaria
Después que una vaca come una ración amplia, el pH del rumen puede caer lo suficientemente bajo para ralentizar la digestión de la fibra y para alterar la eficiencia de la fermentación ruminal
Aunque la fluctuación en el pH del rumen puede diferirentre vaca y vaca y grupos de vacas, la meta es minimizar esta fluctuación dentro del rebaño Esto es lo que hacen en primer lugar las RCM
Mientras que factores tales como la fermentabilidad del alimento, la producción de saliva y la fibra efectiva,juegan un papel importante en la fluctuación del pH del rumen, también puede ser considerado el comportamiento en el comer Cuando la ingestión de partículas largas y cortas de los alimentos uniforme, la fermentación en el rumen puede tener una fluctuación limitada en la producción de ácidos. Pero
si las vacas comen selectivamente, eligiendo, las fluctuaciones ruminales en la producción de ácidos son probables y aún pueden conducir a unas condiciones en el rumen anormales o dañosas
Hay que considerar una situación en la que las vacas son alimentadas con una o dos raciones idénticas químicamente, pero una con partículas largas y la otra partículas cortas. Para evaluar estas RCM usamos el separador de partículas de Penn State (de venta en España), al que recientemente se ha añadido una criba más que mide 0,13 cm LaTabla 2 muestra que el 16% de las partículas en la ración larga era mayor que 1,9 cm de largo, mientras que sólo el 7% de las partículas contenidas en la ración corta son de ese tamaño
Tabla 2 Distribución del tamaño de las partículas
Tamaño RCM RCM partículas (cm.) corta larga 1,90 7% 16% 0,79 55% 55% 0,13
Menos que 0,13 4% 4%
¿Qué pueden expresar estas mediciones respecto al posible comportamiento del la vaca al comer? Existe un creciente conocimiento sobre que la cantidad de partículas más largas que 1,9 cm contribuye al nivel de fibra efectiva en la ración Sin embargo, las partículas de este tamaño también tienden a permitir una mayor elección por parte de la vaca; esto se debe a que la ración fue formulada y mezclada asumiendo que la vaca puede consumir estas partículas largas. No puede haber elección para que no se desequilibre la ración
Cuando suministramos estas raciones a las vacas para observar el tiempo extra que están comiendo, nos encontramos que:
• Cuando la proporción del consumo es de partículas largas (mayores de 1,9 centímetros), permanecen 8, 16, y 24 horas después de comer Como se esperaba, el mayor cambio se observó en la ración con partículas largas Aunque el 16% de partículas en la ración originalmente ofrecida era mayor que 1,9 cm , el rechazo a las 24 horas después de comer contiene más del 60% de partículas largas
• En contraste, la proporción de partículas largas remanentes cuando las vacas consumen la ración con partículas cortas el incremento es sólo 7 a 10% Esto indica una pequeña actividad de elección.
Datos útiles sobre el COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
DE LAS VACAS
A. Estar seguros de que se está usando uniformemente el espacio de pesebre Si no es así, asegurarse de depositar el alimento en los puntos donde más se consume
B Usar un separador de partículas e inmediatamente evaluar las muestras representativas de la RCM recolectadas en sitios diferentes del pesebre, generalmente cada 3 metros del pesebre,inmediatamente después de distribuir la ración
C. Las muestras a cribar se cogen tal como el material es ofrecido a las vacas en primera instancia No seque las muestras dado que del secado de la RCM pueden resultar partículas desecadas que se hacen añicos durante el proceso del cribado
D. Recoger muestras para cribar de los rechazos a lo largo del día, (por ejemplo, a las 8, 16, y 24 horas después del reparto) para evaluar la actividad de selección de las vacas en un período de 24 horas
E. Parte del comportamiento de elección es normal siempre que sea similar el tamaño de las partículas iniciales y el tamaño de las partículas de los rechazos Cuando la cantidad de partículas largas (mayores de 1,9 cm) sea mayor de un 10%, puede señalar la actividad de elección.
F. Considerar enviar muestras de la RCM inicial y de los rechazos posteriores para realizar análisis químico Las diferencias amplias en la concentración de FND (Fibra Neutro Detergente) y de almidón también indican una elección de partículas Además esto ayuda a determinar si otros componentes de la ración son consumidos uniformemente
La evaluación del tamaño de las partículas de la RCM y de los rechazos es importante en la alimentación de las vacas
con alta producción.
Debido a la actividad de elección, resultan fluctuaciones en la fermentación del rumen, por tanto las RCM deben ser mezcladas de forma que aseguren que las partículas de fibra sean lo suficientemente largas para estimular la rumia, pero no excesivamente largas para que no desarrollen la actividad de selección de las partículas a la hora de comer La evaluación del tamaño de las partículas de la RCM y de los rechazos es hoy día una práctica rutinaria
Otro aspecto en la formulación de LA FIBRA EN LAS RACIONES:
FIBRA EFECTIVA
Anteriormente hemos descrito las misiones de la fibra (nutritiva, mecánica o factor rascado, tamponizadora por rumia y per sé) También hemos descrito la capacidad tamponizadora de las distintas clases de alimentos.
Ahora destacaremos la efectividad de la fibra sabiendo que la fibra reside principalmente en los forrajes, pero también los concentrados contienen fibra En general la “FND no Forrajera” es menos efectiva para varias misiones y especialmente es menos efectiva para mantener el porcentaje graso de la leche La efectividad de la fibra es variable en los distintos alimentos, por lo que se descrito su “factor de efectividad” para calcular la efectividad total de una ración cuando ésta se está formulando (Tabla 3, datos de NRC 2001, Mertens, 2001 y Shaver, 2002)
Veamos un ejemplo de manejo de la Tabla 3, para alfalfa heno largo (45% FND en SS y factor efectividad 0,95) ¿Cuántos Kgs de FND efectiva contienen 8 Kgs de sustancia seca (SS)?
Respuesta:
8 x 45% = 3,6 Kgs x 0,95 = = 3,42 Kgs de Fibra efectiva Si sumamos esta “FND efectiva” con la que contenga el resto de alimentos de la ración, tendremos la cantidad total de “FND efectiva” que consume la vaca De acuerdo con estos datos se hace la formulación (Tabla 4)
Bibliografía
- Nocek J D S 80:1025 Mayo 1997
- Nutrient Requirements of Dairy Cattle, 2001 Southwest Nutrition & Management Conference Proceeding University Arizona 25-2-99
- Shaver How to deal with this year's cottonseed probtems Hoard’s Dairyman 10-4-2003
- Kpnonoff and Heinrichs, Hoards Dairyman TMR fiber 10-4-2004
- Martín Vaquero Alimentación del Ganado vacuno lechero 2004
Tabla 3. Cálculo de la efectividad de la fibra en una ración FND % en SS Varía según el estado de crecimiento
Se multiplicará por los Kgs de FND de cada alimento que entre en una ración concreta
Forrajes:
Alfalfa heno largo
Alfalfa heno troceado grosero
heno troceado medio
Alfalfa heno troceado fino
Alfalfa ensilaje troceado grosero
Alfalfa ensilaje troceado medio
Alfalfa ensilaje troceado fino
Gramíneas heno largo
Gramíneas heno troceado grosero
Gramíneas heno troceado medio
Gramíneas ensilaje troceado grosero
Gramíneas ensilaje troceado medio
Maíz ensilaje troceado grosero
Maíz ensilaje troceado medio
Maíz ensilaje troceado fino
Paja groseramente troceada
Subproductos fibrosos Algodón, cascarilla
Algodón semilla entera con borra
Algodón, harina
Alfalfa, harina
Cañóla, harina (colza)
Cebada, raicillas, en maltería
Cebadilla (bagazo de cervecería)
Cítricos, pulpa
Corn gluten feed (salvado de maíz)
DDG(granos de destilería, bagazo)
Girasol, harina
Hominy (derivado del maíz)
Gramíneas, heno molido fino
Linaza, harina
Remolacha, pulpa
Soja, cascarilla
Trigo, medianos
Zuros de maíz molidos
Concentrados
Cebada aplastada
Cebada molido medio
Otros concentrados*
* estimación de Alien. Se aplica cuando no existen datos.
Tabla 4. Ejemplo deformulación de una ración tradicional de alta producción para el cálculo, únicamente, de “FND total” y “FNDefectiva”
Peso vivo, Kgs: 600 FND total en SS, kgs : % mínimo: 28 % máximo = 32
Kgs Leche: 45 Kgs mínimos = 6,72 Kgs máximos = 7,68
Grasa %: 3,5 SS predicción Kgs: 24 FND efectiva en SS Exigencia mínima = 22% para mantener en el rumen pH = 6,0
Alimentos
Heno inmaduro gramínea-+leguminosa
Pulpa
Maíz molido seco
Grasajabones cálcicos
Soja tostada semilla entera
Urea
Carbonato cálcico
magnesio
común
Veterinarios Sin Fronteras es una organización no gubernamental que trabaja para el desarrollo de las comunidades rurales del Tercer Mundo. Comprando este producto estás colaborando con los campesinos de Guatemala, Uganda, Bolivia... Ayúdanos a crear granjas de vida
GORRA CRESTA ur
100% algodón, color negro
Manga larga
Talla XL - Ref:28
Talla L - Ref: 27
Talla M - Ref: 26
Talla S - Ref: 25
Precio: 2 600 pts 15,63 €
100% algodón
Referencia: 250
Precio: 1 900 pt: 11,42 €
SUDADERA VACAMUNDI
100% algodón color marino
Referencia
Referencia
Referencia
Precio: 4 600 pts / 27,65 €
Referencia: 258
Precio: 1 100 pts 6,31 €
POLO VSF CRESTA
100% algodón, color azul marino
Manga larga
Talla XL - Referencia: 283
TAZA LLAMAS CAMISETA
Talla L - Referencia: 284
Talla M - Referencia: 285
Precio: 3.600 pts. / 21,64 €
«N"aNai
100% algodón, color beige
Talla XL
Talla L
Talla M
Manga larga
Referencia: 280
Referencia: 281
Referencia: 282
Precio: 2 900 pts / 17,43 €
PUEDES HACER TU PEDIDO POR:
TELÉFONO: 93 580 56 12 - FAX: 93 691 42 84
E-MAIL: yukon@retemail es
CORREO:
A I A - Sant Salvador, 9 - 08290 CERDANYOLA (Barcelona)
NOMBRE Y APELLIDOS
María Martín-Richard * I Boix **
Entre el 24 de Octubre y 1 de Noviembre de 2004, 130 personas entre ganaderos y técnicos, realizamos un viaje por Méjico, patrocinado por Danone, con el fin de visitar ganaderías y asistir a una serie de charlas que incluían temas sobre instalaciones, control de mamitis y gestión económica
Méjico es como pudimos comprobar un país inmenso y con grandes distancias (lo que se traducía en varias horas de avión o autobús) Tiene casi 2 millones de kilómetros cuadrados -es decir, casi 4 veces España- y más de 3500 km de norte a sur Actualmente su población supera los 90 millones de habitantes. El Trópico de Cáncer atraviesa el país dividiéndolo prácticamente en dos mitades Sin embargo, no todo el país cuenta con un clima tropical debido a la altura de la zona central del país (sólo el 26% del territorio tiene un clima tropical o subtropical)
Las primeras vacas llegaron a Méjico traídas por los españoles poco después del descubrimiento de América En la actualidad tiene según estadísticas oficiales casi 2 millones (1.900.000) de cabezas bovinas de producción lechera aunque muchas de ellas son más bien de aptitud mixta (carne-leche) y razas cebuinas. Aproximadamente el 30% de ellas son Holstein
La producción de leche supera los
nueve millones de toneladas, y aunque la media no parece muy elevada, pudimos comprobar que algunas de las ganaderías visitadas superaban los 30 litros diarios. En Méjico, al igual que en Estados Unidos no existen cuotas lecheras por lo que muchas de ellas se están reestructurando y creciendo imitando el modelo cercano del sur de EE UU
De las zonas ganaderas que existen en Méjico, nosotros recorrimos ganaderías de dos estados (Querétaro y Aguascalientes)
1 Las ganaderías visitadas
Las ganaderías visitadas tenían entre 220 y 1200 vacas en ordeño, la mayoría de ellas ganaderías en expansión, muchas de ellas están en plena reestructuración y modernización, instalando salas de ordeño nuevas o aumentando el número de plazas y mejorando las zonas de descanso de los animales Todas las explotaciones que visitamos tenían ganado Holstein aunque en algunas pudimos apreciar la presencia de Jerseys (en alguna ganadería hasta el 30% del rebaño), que aunque de menor producción tienen la "utilidad" de mejorar las características químicas de la leche (más grasa)
El precio de la leche es más bajo (inferior a las 48 ptas /litro) aunque una característica esencial determina la producción en estas ganaderías: la mano de obra es mucho más barata que en España El salario que perciben los
ordeñadores es inferior a los 400 $/mes Por lo tanto hemos visitado ganaderías con siempre más personal que en ganaderías de ese mismo tamaño en España Un ejemplo fue en una ganadería que con 220 vacas en ordeño contaba con 14 trabajadores
Vimos salas de ordeño de muchos tipos (tándem,espina de pescado, rotativa, etc) pero en varias de ellas se estaban o acababan de instalar salas rotatorias de 48 y 50 plazas En otras, el número de puestos de ordeño se estaba doblando. Muchas de estas ganaderías están ordeñando 3 veces por día
En la zona de Querétaro, todas ellas tenían cubículos o los estaban reformando y ampliando En la zona de Aguascalientes, más al norte sólo algunas contaban con ellos y otras tenían grandes patios cubiertos en parte
De las ganaderías visitadas, una de las más destacadas fue La Montañesa, en el estado de Querétaro, cuyos propietarios son de origen español (Santander) Es además la primera ganadería que obtuvo la ISO 9000 En esta ganadería se ordeñan 1200 vacas (3 ordeños) aunque tienen ganado en otra explotación y animales comprados en Canadá que no han podido llegar a Méjico por el cierre de las fronteras de Canadá por la crisis de las vacas locas
Esta explotación ordeña simultáneamente en 2 salas rotativas de 50 plazas y en cada una trabajan 3 personas más otro
operario que lleva y trae los animales Estos se mantienen en cubículos con carbonato
Además cuentan con un interesante sistema de esterilización de calostros que debería ser incluido en la rutina de trabajo en ganaderías con problemas como paratuberculosis Los sistemas utilizados hasta ahora no funcionaban. Este es un sistema tipo Baño María en el que se llega a alcanzar 136°C para después mantenerlos a 36°C
En cuanto a recuentos celulares y a pesar de tener una legislación más permisiva que la nuestra, todas las ganaderías visitadas mantenían sus recuentos por debajo de 400 000 cel/ml e incluso las mejores por debajo de las 250.000 cel/ml. En todas ellas, se aplica el baño de pezones después del ordeño y también antes del mismo Los productos utilizados son similares a los comercializados en España aunque también pudimos ver un producto de predipping a base de cloruro sódico y sales de potasio que no se encuentra en nuestro país Realizan tratamientos antibióticos al secado y están empezando a usar tratamientos selladores en el secado
El control lechero que realizan sólo mide la producción y no el recuento celular de cada animal, por lo que realizan frecuentes tests de California en todos los animales
En varias de ellas se realizan análisis de antibióticos a cada tanque antes de que venga el camión, e incluso, en la Montañesa, analizan diariamente, in situ, el recuento celular mediante un kit similar al test de California en tubo
Una de las charlas que pudimos escuchar durante la jornada correspondió a la de Carlos Callieri (DeLaval) sobre el confort de la vaca Habló sobre la importancia de dar las condiciones adecuadas para que las vacas produzcan más leche y de más calidad
Las instalaciones apropiadas son un factor imprescindible en el buen manejo del ganado sobre todo si es de alta producción
Actividad
Horas/día Tumbada 11 8 (alta producción hasta 14H)
Comiendo 5 5
Parada o caminando ..............2.1
Parada en zona de descanso 1 4
Bebiendo 0 5
Ordeño 2 7
La distribución del tiempo de las vacas en lactación es como sigue (ver tabla)
Las vacas necesitan un flujo de 500 litros de sangre a través de la ubre para poder "fabricar" un litro de leche Tumbadas, las vacas tienen un aumento del flujo del 30%. Así que cuanto mayor sea la producción de la vaca, mayor debe ser el tiempo que deben estar echadas (más de 14 horas diarias para vacas de alta producción)
La diferencia de producción de vacas que descansan (están tumbadas) 6h, frente a las que lo están 15 h, es de un litro por vaca y día lo que para una ganadería de 100 vacas y a los precios actuales de leche supone más de dos millones de pesetas (más de 12.000 €).
Las dimensiones en zona de sombra
varían se-gún se utilice cu-bículo (7-9 m2/v) u otras formas como cama caliente (unos 10 m2/vaca) Se tiene que tener en cuenta que en los últimos 30 años, las vacas han "crecido" unos 20 cm, es decir casi 1 cm al año Esto tiene importancia para dimensionar adecuadamente los cubículos
En cuanto a los comederos, donde las vacas pasan más de 5 horas diarias deben permitir que se sientan cómodas para asegurar el correcto consumo de alimentos
El espacio debe ser de 60 a 75 cm por vaca (más en zonas con estrés por calor)
También es importante la luz que se aplique en los animales Para las vacas en producción se debe asegurar 18 h de luz diarias y 6 de oscuridad
Por fin, se comentó el consumo de agua que es de 100-150 litros por vaca y día (aproximadamente de 3-4 1 por cada litro de leche producido)
También en este día de charlas asistimos a la conferencia dada por Aguado sobre los diferentes tipos de organismos causantes de la mastitis bovina Además de repasar la etiología y las diferentes formas de contagio, la charla se centró en el Micoplasma y la importancia de su diagnóstico para la eliminación y segregación del rebaño (ya que no se puede curar) Su cultivo es diferente al que permite el diagnóstico de la mayoría de los gérmenes causantes de la mamitis por lo que en ocasiones no se identifica en análisis ordinarios
Asistimos más tarde a la exposición presentada por Clemente Cruz Fernández, veterinario, responsable de la ganadería la Montañesa, sobre la determinación de costos No existe una sola manera de administrar efectivamente un negocio lechero. Recomienda dividir la actividad de la empresa en áreas operativas o centros de decisión
Recuerda que el personal es el activo más importante de la empresa Tienen que conocer la importancia de su trabajo y recibir un entrenamiento adecuado y constante, algo que desgraciadamente no siempre ocurre en las ganaderías españolas
3 Días de asueto
Y después de varias jornadas de visitas, charlas y muchísimos kilómetros, también tuvimos unos días de tranquilidad, o más bien de relax en las playas de Gancún (6)
Bayer Healthcare informa que, con fecha 1 de Noviembre del 2004 , Jaap Mollevanger Director de la División Animal Health para la Región Iberia (España y Portugal), ha cesado en esta posición para asumir la dirección de Marketing Services en la Central de la citada División en Monheim (Alemania) Su sucesor en el cargo, como Director de la División Animal Health para la Región Iberia, sera Ignacio Ferrer Brugal, (sobre estas lineas),quien hasta la fecha era responsable de la Línea de Animales de Producción
Viaje virtual con DSM Nutritional Products a una de las más innovadoras fábricas de premezclas vitamfnico-minerales del mundo
Con motivo de la celebración de Expoaviga 2004, DSM Nutritional Products Iberia organizó el pasado día 25 de Noviembre en Barcelona un acto que contó con la presencia de cerca de 300 personas pertenecientes a la industria ibérica de alimentación y producción animal Durante el mismo se presentaron las diferentes divisiones de su compañía matriz (DSM Ciencias de la Vida, DSM Materiales de Altas Prestaciones, DSM Productos Químicos) así como la moderna fábrica de premezclas vitamínico-minerales que DSM Nutritional Products Iberia posee en la localidad madrileña de Alcalá de Henares
En el transcurso de la reunión los asistentes fueron invitados a compartir un original viaje virtual que les permitió en un par de horas dar la vuelta al mundo mientras visitaban las más modernas instalaciones del grupo DSM en lugares tan distantes como Argentina, Japón, Estados Unidos y Holanda, dejando como última etapa de tan largo viaje las instalaciones inauguradas el año pasado en España
Los asistentes al acto pudieron visitar virtualmente las instalaciones de la empresa en Alcalá de Henares que constan de una moderna fábrica de premezclas vitamínicominerales, almacén logístico para la Península Ibérica, laboratorios y oficinas Esta planta, con una capacidad de producción anual de 21 000 toneladas es una de las más modernas del mundo e incorpora las últimas tecnologías disponibles en este campo
Especial interés para los participantes tuvo la zona de ensacado y paletización automática del producto final, sala de control de la planta de fabricación y el resto de estruc-
Fort Dodge Veterinaria lanza al mercado la LÍNEA TONIFLASH, una novedosa gama de pastas orales para la prevención y tratamiento de los principales trastornos metabólicos de los rumiantes: hipocalcemia, cetosis, acidosis ruminal y alteraciones ruminales
Para ello TONIFLASH cuenta con cuatro formulaciones diferentes que, evitando las consecuencias indeseables de algunos tratamientos convencionales (úlceras digestivas ), permiten tratar de manera específica cada uno de estos procesos:
- TONIFLASH CALCIO: Elaborado a base de cloruro cálcico con magnesio añadido Indicado en la prevención y tratamiento de la hipocalcemia o fiebre de la leche Gracias a su excipiente oleoso de dos fases aporta calcio de manera rápida y sostenida sin dañar la mucosa digestiva
• TONIFLASH CETOSIS: Producto energético, anticetósico y estimulante de la flora bacteriana, enriquecido con vitaminas esenciales, aminoácidos y minerales traza Indicado para la prevención y tratamiento de la cetosis bovina y de la toxemia de gestación de las ovejas, y como ayuda en el mantenimiento de los niveles adecuados de glucosa en hembras de alta producción
•TONIFLASH RUMEN ACIDOSIS: Producto rico en minerales esenciales que actúa como antiácido, previene la formación de úlceras digestivas y estimula la flora microbiana Indicado en el tratamiento de la acidosis ruminal en el ganado vacuno
• TONIFLASH RUMEN STARTER: Producto completo y equilibrado a base de vitaminas, minerales, aminoácidos y fuentes de energía indicado en tratamiento de las indigestiones, ayudando a recuperar el PH, la motilidad y la flora del rúmen del ganado vacuno, ovino y caprino
TONIFLASH pasta oral lista para usar aporta, sin duda, un nuevo concepto de administración oral Se administra fácilmente con la ayuda de una pistola dosificadora y su consistencia de PASTA elimina el riesgo de neumonía por aspiración, a la vez que permite administrar la cantidad deseada sin pérdida o desperdicio de producto por derrame y de una forma totalmente higiénica
tura vertical de la fábrica así como el laboratorio de control de calidad y servicio analítico De todos y cada uno de los puntos los visitantes recibieron información detallada por parte de personal de DSM durante el cóctel que tenía lugar al finalizar cada escala del viaje
Mediante esta inversión en sus nuevas instalaciones en España, DSM ha realizado una clara apuesta por el sector agroalimentario ibérico, con el objetivo de permanecer cercano a sus clientes, aportando soluciones innovadoras en el campo de la nutrición y dando respuesta a las necesidades demandadas por los diferentes eslabones de la cadena alimentaria en términos de calidad, trazabilidad y respeto al medio ambiente, conceptos hoy en día de extraordinaria importancia para la sociedad actual
Durante más de 60 años, la biotina ha sido reconocida como un nutriente esencial en la nutrición humana y animal Recientemente, se han desarrollado nuevos estudios científicos que demuestran la importancia de la biotina en la nutritición y salud de las vacas lecheras, mejorando el buen estado de la pezuña y aumentando su producción de leche
Resultados obtenidos en pruebas de campo en el Reino Unido, en otros países europeos y en USA demuestran que la producción diaria de leche obtenida de vacas de alta producción que fueron suplementadas con 20 mg de biotina por día, aumentó alrededor de 2 kg Sin un incremento en la ingesta de materia seca o un cambio en el peso corporal, se cree que la producción adicional de leche es debida a una mayor síntesis de glucosa derivada de un mejor funcionamiento del hígado Ello supone una relación coste-beneficio de 1:20 y mejorar por tanto considerablemente la rentabilidad del rebaño
Es más, la biotina es necesaria para la producción de las proteínas estructurales de queratina y para la síntesis del cemento intracelular que liga las células de la pezuña y del cuerno en el proceso de formación de los mismos Resultados a partir de estudios practicados en Europa, USA y Australia, y que han sido publicados en revistas científicas, demuestran cómo la biotina mejora la calidad del cuerno y el buen estado de la pezuña, lo cual conduce a la reducción del riesgo en el ganado de sufrir cojeras por laminitis
Acorde con estos nuevos desarrollos científicos en el campo de la biotina y con el fin de facilitar la identificación del producto comercial en el que se presenta, DSM Nutritional Products se complace en anunciar el cambio de nombre de nuestro producto ROVIMIX® H-2, biotina spray-dried al 2%, por el nuevo ROVIMIX® Biotina El proceso de fabricación, especificaciones técnicas y las características del producto permanecen inalteradas
ROVIMIX® Biotina constituye una fuente garantizada de dbiotina la cual ha sido sometida a rigurosos controles para asegurar que satisface los siguientes criterios:
2% d-biotina
Optima biodisponibilidad
Garantiza el 2% potencia a partir de la d-biotina pura
La eficacia del ROVIMIX® Biotina na sido demostrada en centros de investigación en todo el mundo
Optima biodisponibilidad 20 millones de partículas activas por gramo lo que hace esta forma comercial hasta 80 veces superior al resto de los productos de biotina al 2% basados en cáscara de arroz y piedra caliza
Excepcional fluidez
Calidad asegurada con la garantía
ROVIMIX®
Asegura una adecuada dispersión del producto cuando se adiciona al pienso
Incorporando las últimas tecnologías en formulación que satisfacen con creces los requerimientos deseados por la industria de fabricación de piensos y premezclas Y siempre que se desee, con nuestras recomendaciones más precisas sobre su programa de suplementación
Vacas lecheras 20 mg biotina con 1 g de ROVIMIX® Biotina
Novillas 20 mg biotina con 1 g de ROVIMIX® Biotina
Durante la lactación y durante el período seco y de transición
Desde el período de cría en adelante
Especializada en la investigación y en la fabricación de materias primas para los reactivos biológicos y la cosmética, la empresa I D bio presentará una vez más su experiencia en el salón MEDICA, que se celebrará próximamente del 24 al 27 de noviembre en Dusseldorf
Desde el año 1993 I D bio extrae y purifica proteínas animales para el campo del diagnóstico La empresa ofrece a sus clientes una amplia gama de Bovine Serum Albumine (B S A ) desarrollada para diversas aplicaciones, como la de diluyente en los tests de agrupamiento sanguíneo, o en el cultivo celular, las electroforesis, los tests ELISA, la inmuno-hematología, la biología molecular o aun la serología Por otra parte, el Fibrinógeno Bovino ha sido desarrollado para la fabricación del suplemento RPF (Rabbit Plasma-Fibrinogen), que se utiliza en la detección y en la identificación del staphylococcus aureus en los productos alimentarios (Norma ISO 6888-2) así como para los tests de coagulación
Las diferentes operaciones de producción recurren a técnicas como la ingeniería enzimática, la precipitación selectiva, la filtración y ultrafiltración molecular, la centrifugación, la filtración esterilizante y también el condicionamiento estéril Los B S A como el Fibrinógeno Bovino se obtienen a partir de plasma bovino recogido en los mataderos autorizados por la U E, en animales declarados sanos por los servicios veterinarios (inspección ante y post mortem) La empresa I D bio no sólo garantiza la trazabilidad de todas las partidas, sino que los procedimientos de analítica y de control se aplican de forma asidua y rigurosa para garantizar la calidad y el respeto de las exigencias reglamentarias.
Licenciada en Comunicaciones, rama de publicidad, por la Universidad Suffolk de Boston y graduada en Arte y Diseño por la New England School of Art and Design, Boston Completó su formación con un Master en e-business del Instituto de Desarrollo Empresarial de Santiago de Compostela y un Programa Superior en Gestión Empresarial y Dirección de Comunicación del Instituto de Empresa de Madrid
López-Pita posee amplia experiencia en el mundo de la publicidad Entre sus trabajos destaca su paso por The Sales Machine, Euro R S C G, su integración en el equipo de Terra GMC, y dos años en empresas del Grupo Banco Pastor En junio de 2003 se incorpora a SAPROGAL S A (Unipersonal) como Responsable de Comunicación y Trade Marketing Manager de la red de distribución Desde el 1 de octubre de 2004 es nombrada Directora de Marketing y Comunicación de SAPROGAL
En www.revistafrisona.com se ofrecen puntualmente las noticias más relevantes y actualizadas relacionadas con el sector agropecuario. Los lectores interesados en sanidad, política, comercio... tienen aquí su sitio. Durante los últimos meses fue noticia en la web:
A principios del mes de octubre saltó en el municipio de Jimena de la Frontera (Cádiz) la alarma sobre la posibilidad de que apareciesen en España nuevos casos de la enfermedad animal conocida como Lengua Azul Una semana más tarde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) detectaba un resultado positivo del agente patógeno de esta enfermedad en muestras tomadas en una explotación centinela de vacuno lechero de esta localidad gaditana y ponia en marcha una serie de medidas específicas de protección en relación con la Lengua Azul para todo el territorio nacional Entre ellas, la creación de zonas de restricción y de seguridad para los movimientos de ganado en varias provincias españolas, que afectaron principalmente a las Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura y determinadas comarcas de Castilla-La Mancha Asimismo, la UE prohibió las exportaciones de rumiantes vivos (vacas, ovejas, cabras y otras especies silvestres) de la zona de restricción
Sucesivas Ordenes del MAPA y publicadas en el BOE fueron actualizando estas medidas específicas contra la Lengua Azul hasta que a mediados del mes de diciembre, el MAPA a través de la Orden APA/4089/2004 restablecía el movimiento de ganado en la zona denominada de seguridad, dado que las condiciones epidemiológicas y climatológicas habían limitado la supervivencia del factor trasmisor de la Lengua Azul, así como el virus de esta enfermedad Sin embargo, se mantenía la zona restringida en Islas Baleares, Extremadura, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y las provincias andaluzas de Cádiz, Málaga, Huelva, Sevilla y Córdoba, además de las comarcas veterinarias de Jaén y Andújar; así como de varias comarcas veterinarias de Castilla-La Mancha
Entre los problemas que provocó la aparición de esta enfermedad, destacaron la suspensión de la celebración de ferias de ganado, la vacunación masiva de animales en las zonas próximas a la zona de detección de la enfermedad, y la imposibilidad de que los ganaderos vendieran sus reses vivas por la inmovilización del ganado.
Disminuyen los casos de EEB
Por otro lado, parece que otra enfermedad, en este caso la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), parece disminuir y el MAPA mantiene su previsión de cerrar 2004 con un total de 140 focos declarados, un 16 por ciento menos de casos respecto a los 167 registrados en 2003 Según los datos epidemiológicos con los que cuenta el MAPA, durante 2004 "se ha alcanzado la fase de meseta en la curva de evolución de la EEB" y a principios de octubre se habían contabilizado cien focos,
FRAUDE DE LA LECHE
El pasado 10 de diciembre, el Juez Baltasar Garzón, que instruye el caso de El Churtal, empresa acusada de delitos de fraude tributario por la venta de leche no declarada, dio la orden de detención e ingreso en prisión de tres de los imputados Estos empresarios compradores de leche vienen siendo investigados desde 2001 por la fiscalía anticorrupción por comercializar leche no declarada (leche negra), producida al margen del sistema de cuotas fijado por la Unión Europea (UE) De este modo, se acusa a los responsables de El Churtal de varios delitos de fraude a la Hacienda Pública, tanto estatal como de la UE, en los ejercicios comprendidos entre 1997 y 2004
También, a mediados de noviembre, la Guardia Civil desmanteló una trama dedicada al fraude en el sector lácteo, en una operación realizada en diversas provincias españolas que se saldó con la detención de dos personas que podrían haber defraudado más de 150 millones de euros por impago del IVA y por producir excedentes del cupo reglamentario
Muchas han sido las noticias que ha propiciado el régimen de la Tasa Láctea desde la reanudación del curso político agrícola tras el parón veraniego Entre ellas, la más reciente es la presentación al sector lácteo de un proyecto de Real Decreto que regulará la tasa láctea a partir de la campaña 2005/2006 (información que se incluye en la sección "Conafe" de este mismo número) Otro tema relacionado con este aspecto fue el anuncio de que el MAPA, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), puso en marcha un nuevo Plan General de Controles sobre el régimen de tasa láctea El objetivo principal de este Plan es detectar la leche producida sin declarar e introduce novedades para reforzar los controles como: la generalización en el uso de criterios de riesgo para seleccionar a los ganaderos y compradores; la realización de controles a los ganaderos sobre las entregas del período en curso, independientes de los realizados a los compradores; y los controles sobre el transporte, que se llevarán a cabo como una actuación de control independiente de los controles realizados al comprador El nuevo Plan del FEGA comprende la realización de controles a 225 compradores, que agrupan al 42 % de la leche entregada en 2003/2004 Por lo que se refiere a los ganaderos, se realizarán 657 controles, lo que supone el 1,7% del total En el transporte se realizarán 948 controles, lo que supone un total de dos controles por cada centro de recogida o transformación registrado en España Referente también a la Tasa Láctea, destacar que se acordó que el coeficiente de reducción aplicable al pago de la prima láctea para el año 2004 asciende a 0,9368644357 euros, debido a que el total de solicitantes fue de 36 965 ganaderos para un total de 5 942 108 866 kilogramos de cuota láctea Asimismo, el MAPA
También, fue noticia a principios del mes de noviembre la aprobación porparte de la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados de una preposición no de ley por la que se insta al Gobierno a modificar la normativa que regula la tasa láctea para mejorar la trazabilidad y la transparencia en el sector, y a solicitar ante la Unión Europea un ajuste de la cuota asignada a
A finales del mes de diciembre, la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, alcanzó un compromiso con las Comunidades Autónomas para sacar adelante el modelo de reforma de la PAC que el MAPA pretende para España Aunque no contó con el respaldo de todas la CC AA , Castilla y León y Baleares se opusieron al conjunto de la propuesta, la ministra ha explicado que el modelo de acoplamiento que se propone llevar a cabo el MAPA "está presidido, por el interés general y se basa en el concepto de equilibrio Por eso, se concibe la aplicación de la Reforma como un modelo en el que las ayudas se mantengan con el mayor porcentaje de acoplamiento posible, con la finalidad de lograr el mantenimiento de la actividad De este modo, las ayudas públicas a la agricultura contarán con la necesaria legitimación social " Entre las medidas que comporta este modelo de la PAC en España destaca la aplicación del máximo grado de acoplamiento de las ayudas, quedando ligadas a la actividad productiva el máximo montante de ayudas que permite la legislación europea En cuanto a las ayudas desacopladas, éstas distribuirán en función de las referencias históricas de cada agricultor y ganadero , Sobre el tema del importe de la prima láctea, el MAPA quiere que se integre en el Régimen de Pago Único al 100% en el año 2006 Según un informe elaborado por el Ministerio en el mes de octubre, la principal ventaja de incorporar totalmente la prima láctea en el año 2006, es que se evitaría tener que recalcular el valor de los derechos de Pago Único al año siguiente de su puesta en marcha para aquellos ganaderos que reciban prima láctea y derechos de Pago Único
De esta manera el sector lácteo se integraría como el resto de los sectores en el RPU No obstante, y según el citado estudio, la prima láctea este caso se integraría en el RPU la prima correspondiente a la cuota disponible que tuviera la explotación a 31 de marzo de 2006
Respecto al ganado vacuno, se mantiene acoplado el 100% de la prima al sacrificio de los terneros, el 100°/o de la prima a la vaca nodriza y el 40% de la prima al sacrificio de animales adultos
Por otro lado, se establecerá un programa nacional, a partir de una retención de las ayudas del pago único, con el fin de mantener y apoyar a las explotaciones más vulnerables de la reforma Este programa, que será aplicado con carácter territorial, será analizado junto con las CC AA durante el primer semestre del año 2005
AYUDAS COMUNITARIAS PARA LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA
El penúltimo Consejo de Ministros del año aprobó sendos reales decretos relacionados con la normativa y las condiciones a cumplir para recibir las ayudas comunitarias para la agricultura y la ganadería en el 2005 Ambas normativas fueron publicadas en et Boletín Oficial del Estado, número 309, con fecha de 24 de diciembre de 2004.
Por un lado, se aprobó un nuevo Real Decreto, RD 2352/2004, por el que se establece la normativa básica aplicable a las ayudas comunitarias a la agricultura para la campaña de comercialización 2005/2006 y a la ganadería para el año 2005 Este Real Decreto, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), contempla la aplicación en España de la Reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) refiriéndose únicamente a la campaña 2005/2006, ya que a partir del año 2006 se aplicará el régimen de pago único El grupo de ayudas, recogidas en esta normativa, supone la mayor parte de las ayudas directas obtenidas por los agricultores y ganaderos a partir del fondo Europeo de Garantía Agrícola, exceptuando parte de la prima complementaria de la vaca nodriza, en concreto en zonas fuera del Objetivo 1 También, se contempla que todos los importes de los pagos con cargo al Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA), se reducirán un tres por ciento, destinándose los importes obtenidos a sufragar gastos de desarrollo rural En relación al sector ganadero, esta nueva normativa establece la reducción del límite de animales primables por explotación y año civil, que pasará de 90 a 60 terneros; y la creación de la figura del pequeño productor, que será aquel ganadero que solicite durante el 2005 la prima especial por un máximo de 10 animales, o el que solicite durante el próximo año la prima especial por un máximo de 20 animales contando además en su explotación en enero de 2005 con un número de vacas nodrizas igual al doble del número de terneros por los que solicita la prima especial Este ganadero estará exento de la aplicación de la reducción por sobrepasamiento del límite máximo nacional de animales primables
También, en relación con la ganadería el nuevo RD indica que para recibir la prima por sacrificio de terneros será necesario desde el próximo año que los animales tengan una edad comprendida entre 1 y 8 meses, y un peso en canal máximo de 185 kilos, aunque en los animales de más de 6 meses se considerará respetada la condición relativa al peso
CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIOAMBIENTALES
El Consejo de Ministros del pasado 23 de diciembre de 2004, aprobó también un nuevo Real Decreto, RD 2353/2004, por el que se establecen las buenas condiciones agrarias y medioambientales que deberá cumplir el agricultor en relación con las ayudas directas en el marco de la PAC
Las medidas aprobadas en este RD hacen referencia a los nuevos condicionantes de la PAC: el medioambiente, la salud pública, la sanidad animal y el bienestar animal, entre otros Esto se denomina como "condicionalidad", e incluye no sólo las buenas condiciones agrarias y medioambientales sino también los requisitos legales de gestión El no cumplimiento de estos condicionantes por parte de un país, supondrá para el beneficiario de los pagos directos una disminución e incluso la exclusión de éstos
Por tanto, según el MAPA, con este nuevo RD se establece que los productores que reciban pagos directos estarán sujetos al cumplimiento de las buenas condiciones agrarias y medioambientales en tres materias: suelos (erosión y estructura), materia orgánica (conservación) y biodiversidad (deterioro de habitats) Asimismo, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) será el encargado del sistema de coordinación de los controles de la condicionalidad, de los que serán responsables las Comunidades Autónomas en su ámbito territorial , Puedes consultar estos Reales Decretos en la sección
A principios del mes de octubre, el Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación presentó el Proyecto de Presupuestos para la Agricultura y la Ganadería en el 2005 El total del presupuesto agrícola ascenderá a 8 741,29 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,03 por ciento en relación al presente ejercicio, de los que un 17,31 por ciento corresponde a la aportación estatal Según el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado para el 2005, la aportación del estado al departamento de Agricultura sumará 1 513,91 millones de euros frente a los 1 387,99 millones delpresupuesto actual El resto de la partida presupuestaria para 2005, que ascienden a 7 227,37 millones de euros, corresponde a las aportaciones de los organismos autónomos La Dirección General de Agricultura, Pesca y Alimentación dispondrá para el próximo ejercicio de 115,87 millones de euros
Según el MAPA, entre las principales actuaciones prioritarias se encuentran: el programa de desarrollo rural dirigido a la modernización de explotaciones, ayudas para la primera instalación de agricultores jóvenes e integración de la mujer en las actividades agrarias Además, se contempla un incremento del 99,68 por ciento en la línea correspondiente a la promoción de nuevas tecnologías, renovación y racionalización del uso de maquinaría y otros medios de producción agrícola También, entre estas actuación prioritarias se encuentra la seguridad alimentaría, y de forma más concreta, las líneas dirigidas a financiar la implantación del sistema de trazabilidad en los productos, destinándose 13 millones de euros para ésta en las producciones ganaderas
Con respecto al sector ganadero de leche, lo más destacado de estos Presupuestos, según el MAPA, es la asignación de créditos por valor de 29 millones de euros para la financiación del Plan de Reestructuración del Sector Lácteo, cantidad que supera en un 123 por ciento a las dotaciones ya existentes
En cuanto a la financiación de la política de Seguros Agrarios, se asigna un presupuesto total de 229,6 millones de euros, y una dotaciones alplan de seguros agrarios que superan en un 6,6 por ciento a las dotaciones del año actual
Durante el mes de noviembre el aumento del precio del gasóleo puso de manifiesto nuevamente la precaria situación por la que atraviesa el sector agroganadero Varias fueron las manifestaciones organizadas por las organizaciones profesionales agrarias ante el MAPA demandando la creación de un gasóleo profesional agrario
Ante esta situación, la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, anunció que los 350 000 agricultores afectados por el alza del precio del gasóleo, los dados de alta en el REASS y RETA y los integrados en cooperativas de explotación común, recibirán las ayudas directas aprobadas por el Gobierno de 0,6 euros por litro en un pago único que se hará efectivo a partir de marzo de 2005 Espinosa dijo que esta ayuda, que se concederá hasta un tope total de 63 millones de euros, se calculará a partir de las facturas por la compra del gasóleo entre enero y diciembre de 2004 La ministra aseguró que eligiendo este período de tiempo, en lugar del barajado inicialmente del 1 de septiembre de 2004 hasta el 1 de septiembre de 2005, se anticipan los pagos, pues de lo contrario, debido a los necesarios trámites burocráticos los agricultores no percibirían el dinero hasta finales de 2005 Además, de esta forma se evitan maniobras de variación del consumo normal de la explotación para favorecerse de la ayuda al consumo
El Gobierno ha decidido además que no exista un techo de la ayuda porpersona determinado, sino que se fijará en función de las peticiones que se registren hasta que se agote el montante total y así se conseguirá cubrir los gastos de todos los pequeños y medianos agricultores Espinosa informó además de que un primer borrador de la orden ya ha sido consultado con las Comunidades Autónomas y que saldrá publicado en cuanto se termine la tramitación del mismo con estas Administraciones
El MAPA analizó también, conforme al mandato del Consejo de Ministros del 22 de octubre de 2004, una serie de medidas tendentes a paliar la situación del sector agroganadero provocada por el incremento de los costes de producción Entre estas medidas destacan: la creación de un Plan Renove para la maquinaría agrícola; medidas de orden fiscal para a reducir el plazo de amortización de la maquinaría agrícola en dos años; respecto al régimen de estimación objetiva por módulos, el mantenimiento de la desgravación del 35 % de la factura del gasóleo consumido y la posibilidad de desgravas un 15% en las factura de fertilizantes o plásticos También, se incluye una rebaja general del rendimiento neto del 2%; y con respecto al régimen de estimación directa simplificada, se permite una deducción del 10% en concepto de gastos de difíciljustificación
Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega - Torrelavega, 17 a! 20 de marzo de 2005
eglamento
Artículo 1- - Organizado por la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE) y la colaboración de la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA) se celebrará el VIII Concurso Nacional de Primavera CONAFE 2005 de la Raza Frisona, en el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega (Cantabria) durante los días 17 al 20 de marzo
Este Concurso está autorizado y dirigido técnicamente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Artículo 2- - Los fines que se persiguen, fundamentalmente son: poner de manifiesto la mejora que se viene haciendo en el país respecto al ganado de la raza a través de la labor selectiva practicada; estimular la dedicación de los ganaderos a la vía de ganado de pedigrí y su participación en los procesos selectivos; orientar la selección y facilitar la adquisición de reproductores selectos, como base para la mejora de las explotaciones y la cría de ganado de esta raza, y para competir en el mercado interior y extranjero
Artículo 3- - Comité Organizador
La función es la de ejercer de responsable máximo de la ejecución de todos los servicios y medios necesarios para la celebración del certamen y de la aplicación del Reglamento, como la de cualquier inci
dencia que se presente no prevista en el Reglamento o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo Presidente:
• D Domingo Canut Esteva Presidente de Conafe Vicepresidentes:[PENDIENTE DE CONFIRMACIÓN] Vocales:
• Todos los miembros de la Junta de Gobierno de Conafe
• Todos los miembros de la Junta de Gobierno de Afea Coordinadores:
• D Domnino Garrote Manso Director Gerente de Conafe
• Ds Pilar Sañudo Secretaria Ejecutiva de Afea
Artículo 4- - Comité de Admisión 4 1 Estará compuesto por: Presidente:
Un miembro de la Junta de Gobierno de CONAFE que no presente ganado al Certamen Vocales:
• El Jefe de Departamento de Morfología de CONAFE
• Un calificador de CONAFE
• Un Juez Nacional de CONAFE
• Un Técnico de la Consejería de Ganadería de Cantabria, designado por dicho Organismo
• Otros técnicos nombrados por la Junta de Gobierno de CONAFE Secretarios:
• Los coordinadores generales del Concurso
4 2 Sus funciones son:
- Verificar la documentación genealógica y su correspondencia con los animales presentados y corroborar que se ajustan a las secciones para las que se presentan al Concurso
- Colaborar con el Servicio Veterinario de Inspección Sanitaria para garantizar que cada animal se presenta con la documentación sanitaria exigida
- Comprobar y verificar en cualquier momento y sin lugar a ninguna objeción por parte de los participantes que la preparación y presentación de animales se ajusta a los requisitos del Reglamento
4 3 Sus facultades son:
- Cualquier miembro del Comité puede circular libremente por el recinto del ganado, pudiendo exigir cualquier control o verificación
de un animal
- Podrá dividir las secciones de mucha participación en dos grupos con el objeto de hacer más fácil eljuzgamiento
- Ante una anomalía observada que incumpla este Reglamento, se comunicará a los coordinadores generales quienes podrán reunir al Comité para tomar la decisión que estime adecuada
El Comité podrá sancionar con la exclusión de un animal del Concurso o con la anulación de un resultado otorgado en el mismo
Artículo 5B - Comité de Juzgamiento
5 1 Estará compuesto por un Juez único a quien acompañará en pista un Técnico de CONAFE, quien actuará de auxiliar para aquél, facilitándole todo tipo de información que se solicite sobre el ganado concursante y hacer, al mismo tiempo, de intérprete
El comportamiento del Juez en la pista debe ser distinguido, con la mayor discreción y corrección hacia la organización participantes y público, evitando cualquier conducta que pudiera ser objetable o provocativa o que pudiera, de alguna manera, incitar a cuestionar su imparcialidad
- Sería recomendable que el Juez se abstuviera de entablar conversación con extraños
- Deberá colocar todos los animales de cada sección y dar explicación verbal al menos de los cinco primeros
5 2 Facultades del Juez
- Eliminar de la pista los animales que no reúnan las condiciones mínimas de juzgamiento o que contravengan los requisitos del Reglamento
- Clasificar los animales en cada sección según el mérito morfológico, colocándolos en la pista según dicho orden
- Dejar desierta alguna sección o algún premio de una sección del programa si los animales, por su cantidad o su calidad, no son a su juicio merecedores de la sección o del puesto
- Las decisiones del Juez serán inapelables
- Firmará el Acta con los resultados del Concurso y emitirá un informe de las incidencias
- El Juez será el Sr D Jaume Serrabassa, Juez Internacional de CONAFE
Artículo 6Q - Todas aquellas cuestiones que exceden de la competencia del Comité de Admisión y del Comité de Juzgamiento, así como cualquier incidencia que se presente y no esté prevista en este Reglamento, o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo, serán resueltas por la Comisión Organizadora del certamen
Artículo 7S - Podrán tomar parte en el certamen todos los ganaderos con animales inscritos en el Libro Genealógico que lo deseen y así lo soliciten siempre que lo hagan dentro del plazo establecido y que el ganado concurrente reúna todas las condiciones que para el mismo se exigen en este Reglamento Sólo se impondrán limitaciones en cuanto al número de ejemplares concursantes por ganadería, en caso de que la cifra de solicitudes rebase las posibilidades de alojamiento ferial
Artículo 82 - Las solicitudes de participación se formularán rellenando las "Cédulas de Inscripción" correspondientes y remitiéndolas, una vez cumplimentadas, a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), cuya dirección postal es: Apartado de Correos nB 31 (o Crta de Andalucía, Km 23,600) - 28340 Valdemoro (Madrid)
Artículo 9S Los impresos de Cédulas de Inscripción pueden solicitarse a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), a la dirección indicada en el Artículo precedente o a la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA)
Artículo 10-.-Las Cédulas de Inscripción indicadas se rellenarán a máquina, cumplimentándose todos los datos que en ellas se piden; si
no es posible rellenarlas a máquina, se hará con letra clara y se utilizarán letras mayúsculas para poner el número genealógico de cada ejemplar, su nombre y fecha de nacimiento
Artículo 11S.-EI plazo concedido para remitir las Cédulas de Inscripción cumplimentadas según las normas indicadas en los Artículos precedentes, finalizará el día 5 de marzo de 2 005
Condiciones Generales
a) De tipo general.
Artículo 12- -El ganado concursante será nacido en España, procederá de explotaciones inscritas en el Libro Genealógico y contará con la Calificación sanitaria hecha en la explotación que lo inscriba
Artículo 13- - Los animales asistentes deberán encontrarse en las suficientes condiciones de presentación y manejo que la categoría y distinción de la raza exigen Los ejemplares que no reúnan suficientes condiciones serán eliminados del recinto del certamen por el Comité de Admisión
Artículo 14- -Las edades citadas en las distintas secciones del Programa se entenderán referidas al 28 de febrero de 2 005
b) De carácter genealógico.
Artículo 15-.-Serán condiciones indispensables que todos los animales concursantes figuren inscritos en el Libro Genealógico de la Raza a nombre de la ganadería que los presenta y que se presenten al certamen con las correspondientes Cartas Genealógicas o Certificaciones de Registro, cumplimentadas según las normas exigidas por el Reglamento de dicho Libro Genealógico
Artículo 16s. -Las Cartas Genealógicas o Certificados de Registro, una vez examinados y hechas las comprobaciones oportunas por el Comité de Admisión, serán devueltas a los propietarios o encargados del ganado, quienes deberán presentarlas junto con cada animal cada vez que éstos sean reclamados a presentarse en la pista de calificación para ser examinados por el Juez
c) De aspectos sanitarios:
Artículo 17s.
Normas Generales
1 S Guía de origen y Sanidad
2 0 Certificado de desinfectado y desinsectado del medio de transporte antes de la carga
3 S Los vehículos de transporte deberán reunir las condiciones exigidas en las directivas comunitarias correspondientes sobre protección de animales durante el transporte
Explotaciones
- Proceder de explotaciones en las que no se ha detectado ningún caso de enfermedad infectocontagiosa en los últimos 30 días anteriores a la celebración del Certamen
- No hallarse sometida a restricciones para el movimiento de animales por motivos de sanidad animal, de acuerdo con la normativa vigente
- No estar incluidas en un área sometida a restricciones territoriales para el movimiento de animales por razones de sanidad animal
- Certificado oficial acreditando que los animales proceden de explotaciones: oficialmente indemnes a Tuberculosis (T3) y Brucelosis (B4), indemnes a Leucosis y libres de Perineumonía contagiosa Bovina
Animales
- Identificación Oficial individual y CIB
- Certificado Oficial veterinario, acreditando que en los 30 días anteriores a la entrada en el Concurso, han resultado negativos frente a las pruebas sanitarias contra las siguientes enfermedades
• Tuberculosis • Brucelosis (sólo en animales mayores de 12 meses)
• Leucosis Enzoótica Bovina (sólo en animales mayores de 12 mss6s)
■ Perineumonía Contagiosa Bovina (sólo en animales mayores de 12 meses)
• Paratuberculosis (sólo en animales mayores de 12 meses)
- Certificado veterinario acreditando que los animales han recibido tratamiento antiparasitario interno y externo en los últimos 30 días a su traslado
- No presentarán sintomatología que haga sospechar de enfermedad infectocontagiosa, al menos en las 48 horas anteriores al traslado
Artículo 18-.- Con objeto de poder obtener las certificaciones anteriormente citadas, los ganaderos que piensen concurrir con su ganado al Certamen, las solicitarán de la Jefaturas Provinciales de Producción Animal u órgano equivalente de las Comunidades Autónomas
Vigilancia Sanitaria
Artículo 19- -El equipo de veterinarios del Servicio de Ganadería de la Consejería de Cantabria será el encargado del examen de los animales a su llegada al recinto ferial y durante su permanencia en el mismo para comprobar su estado sanitario y exigir, examinary retener hasta la salida del ganado la documentación sanitaria que se indica en los Artículos 17s y 18- de este Reglamento Este personal constituye el "Servicio de Inspección Sanitaria"
Artículo 20- - Aquellos animales que presenten síntomas de enfermedades o los que carezcan de alguno de los documentos o requisitos sanitarios exigidos, no serán autorizados a entrar en el recinto ferial y serán secuestrados o devueltos a su origen, según proceda
Artículo 21s. - Este servicio de Inspección Sanitaria colaborará con el Comité de Admisión, al que dará cuenta de las incidencias que se produzcan en su actuación
Artículo 22- -Para atender a los gastos originados por el transporte del ganado, la organización compensará a los ganaderos concursantes de la siguiente manera:
La Organización complementará la subvención del MAPA para el transporte con 0,21 € (terneras y novillas) y 0,28 € (vacas) por kilómetro recorrido y por animal, contando los kilómetros una sola vez desde la finca al recinto ferial
Artículo 23- -Los vehículos de transporte del ganado estarán debidamente desinfectados, lo que acreditarán con el Talón correspondiente en el que figurará la fecha de la desinfección y el procedimiento empleado
Artículo 24-.- La descarga del ganado se hará previa autorización del Servicio de Inspección Sanitaria indicado en el Artículo 19s y en su presencia, una vez comprobada la documentación sanitaria presentada por los conductores del ganado
Artículo 25- - El alojamiento del ganado en el recinto ferial se hará bajo la dirección del Comité de Admisión, debiendo ocupar cada animal el lugar que le sea asignado No obstante, se permitirá que animales participantes en el Concurso permanezcan en los stands comerciales siempre que éstos estén habilitados para ello
Sujeción del Ganado
Artículo 26-.- Cada ejemplar deberá presentarse provisto de cabezada y ramal para su manejo y sujeción
Entrada y Estancia del Ganado
Artículo 27- - Los animales concursantes deberán ser presentados en las instalaciones del certamen, hasta las 20 horas del día 17 de marzo Aquellos concursantes que no presenten su ganado en el plazo fijado, no serán admitidos al certamen
Artículo 28s. -Los animales expuestos en el recinto ferial no podrán ser retirados del mismo hasta la finalización del certamen es decir después de las 18 horas del día 20 de marzo Quienes contravinieran esta N-
FRISONA
norma serán privados de los premios que hubieran podido alcanzar y podrán ser sancionados a no admitirlos en futuros certámenes
Custodia del Ganado
Artículo 29- - La custodia y manejo del ganado correrá a cargo de sus propietarios, que deberán adoptar las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad de su ganado, ya que serán responsables de las incidencias o alteraciones que puedan provocar durante su permanencia en el recinto ferial
Artículo 30-.-Los riesgos que puedan concurrir durante la carga, descarga y transporte del ganado así como las incidencias que puedan producirse durante su permanencia en el recinto del certamen, quedarán bajo la responsabilidad de los expositores
Artículo 31-.- En ningún caso la Organización será responsable de los accidentes, enfermedades de cualquier tipo o sustracciones que puedan ocurrir a los expositores, a sus ejemplares o a terceras personas, así como a los animales durante el desarrollo del Concurso
Seguro del Ganado
Artículo 32- - Con la finalidad de cubrir parte de los riesgos indicados en los Artículos precedentes, la Organización suscribirá a su cargo un seguro "tipo" de ganado, con entidad de la máxima garantía, que compense los accidentes que pueda sufrir el ganado durante la operación de carga, transporte y descarga, así como de los que puedan producirse durante su permanencia en el recinto ferial
Alimentación y Limpieza
Artículo 33-.- La organización facilitará la alimentación del ganado (alfalfa y pulpa) en cantidades suficientes Igualmente se facilitará la paja y serrín necesarios para realizar la cama
Artículo 34g. -Los expositores podrán disponer de cantidad extra de los productos previo pago de su importe en el almacén habilitado por la organización dentro del recinto
Artículo 35s - El recambio de las camas correrá a cargo de los expositores, éste deberá ser realizado durante las horas en que permanezca cerrado al público el recinto ferial y siempre antes de las 08,00 horas
Los participantes aceptan expresamente, y para facilitar las tareas de limpieza el depositar la paja y el estiércol en el lugar que la comisión organizadora destine a este fin
Artículo 36- - El lavado de los animales deberá realizarse en los puntos oportunamente señalados por la organización
Artículo 37- -Se permitirán tres tipos de carteles: a) Carteles publicitarios de la Asociación/Federación participante b) Carteles publicitarios de la ganadería
Ambos carteles estarán homologados con las siguientes características:
• Han de ser sobre fondo blanco
• Sus medidas serán entre 3 y 6 metros de largo y 0,80 de ancho, c) Carteles de identificación del animal Estos últimos carteles serán facilitados por la entidad Organizadora y en ellos constarán los siguientes datos:
• Nombre del animal
• Número Genealógico o CIB
• Número de identificación en la pista
• Fecha de nacimiento
• Sección a la que pertenece
• Nombre del padre
• Nombre del padre de la madre
• Indice Genético (ICO)
• Nombre de la ganadería
Además, como medida de ayuda publicitaria a las ganaderías participantes, CONAFE dispondrá de un sistema de vídeo en el que se podrán emitir las películas que presente cada ganadería
Asistencia Sanitaria
Artículo 38g. -Durante la celebración del certamen funcionará en el recinto del mismo una clínica veterinaria con servicio gratuito, a la que podrán acudir cuantos expositores lo precisen para la atención del ganado, siendo el importe de los medicamentos a utilizar por cuenta de los propietarios del ganado
Presentación del Ganado en Pista y Exhibiciones
Artículo 39g -La presentación del ganado en pista, cuantas veces sean necesarias para su calificación, así como su participación en las exhibiciones que determine la organización, será obligatoria, debiendo ser conducido por los propietarios y/o personal a su cargo
Artículo 40g. - De la presentación en pista
Los Concursos son la base para presentar a la raza y útiles para fomentar el contacto entre ganaderos Los animales serán presentados en la pista de la forma más natural posible, con un cuidado, tanto veterinario como estético que no afecte al bienestar a la salud al estrés y a la morfología del animal
1. Prácticas que se permiten en la preparación de las vacas
Se aceptan las siguientes prácticas:
- El recorte de pezuñas, ponerpelo postizo en la cola, lavar y pelar el animal
- Balanceado natural de las ubres con leche propia del animal, en la medida que sea necesario para su bienestar Los pezones pueden estar sellados de forma externa
- El tratamiento de un animal por parte del veterinario oficial del Concurso, en la medida que sea necesario para su bienestar y no altera la morfología del animal
2 Prácticas que no están permitidas en la preparación de las vacas
- Para la preparación de la línea de pelo de la parte dorso-lumbar de la vaca no se permite pelo ajeno o de otra región, u otros materiales (únicamente pelo nacido de su propio folículo piloso) El pelo ajeno solo está permitido como postizo en la cola
- Administrar sustancias (oral, rectal o vaginal) que cambien el perfil natural del animal (p e llenar demasiado de forma no natural a la vaca)
- Inocular subcutáneamente con sustancias irritantes o cualquier otro tipo de droga que altere el aspecto de las ubres
- Cualquier otra modificación que afecte al estado natural del animal, que pueda interferir, a juicio de la Comisión de Admisión, en la salud, estrés, bienestar del animal y morfología del mismo, no recopilados en los puntos anteriores
3. Conforme a las Normas
- El propietario de un animal es responsable del cumplimiento de la normativa del concurso El debe asegurarse de que sus técnicos, agentes u otras personas que actúan en su animal cumplen con las normas del Concurso
- Obligatoriamente los tres primeros animales de cada sección en producción serán sometidas a una prueba de escáner ecográfico de la ubre, nada más terminar el juzgamiento de la sección
- Se podrá llevar a cabo un examen de la ubre con ultrasonidos, de cualquier vaca antes o después del juzgamiento, si el Comité de Admisión lo considera oportuno - Ninguna vaca será sometida al escáner ecográfico antes deljuzgamiento sino es autorizado por el Comité de Admisión
- El Comité de Admisión tiene la autoridad para recoger y examinar, en cualquier momento, cualquier fluido del cuerpo de los animales para analizarlos
- El propietario debe aceptar estas normas y firmar un documento que le entregará la organización al inicio del Concurso (ver Anexo)
4. Medidas para el cumplimiento de las Normas Éticas
1 g El propietario se compromete a cumplir la normativa del concurso, para lo que firma un documento (ver Cédula de Inscripción) de aceptación de las normas
2 g Con la solicitud de inscripción se deberá enviar el documento de aceptación de las normas incluidas en el presente Reglamento
3S Si se comprueba una infracción, o resulta positivo al escaneado un animal, se descalificará al animal del Concurso, y se le retirarán sus premios y títulos conseguidos, ocupando sus puestos los inmediatamente siguientes animales
106 FRISONA Española N° 144
4
Se prohíbe entrar en pista a todos los animales que se les detecte cualquier infracción al cumplimiento del Reglamento
5S El Comité de Admisión emitirá un informe a la Junta de Gobierno de Conafe, quien se reserva el derecho de imponer medidas complementarias al propietario
6° Las decisiones de la Junta de Gobierno de Conafe son definitivas
Articulo 41- -El ganado que no sea presentado en pista en el momento indicado para su calificación, será eliminado del concurso
Artículo 42s. - Cada presentador llevará un distintivo con el número identificativo del animal en pista, facilitado por la organización, que coincidirá con el correspondiente número de orden del Catálogo del Certamen
Artículo 43-.- Los presentadores irán uniformados con pantalón blanco y camisa blanca
Articulo 44S.-Se establecen tres premios a presentadores que serán otorgados por el Juez, después de observar su actuación a lo largo de todo el Concurso
Salida del Ganado
Artículo 455. - Una vez finalizado el certamen, para la salida del ganado del recinto ferial, los propietarios deberán proveerse de la oportuna Guía de Origen y Sanidad, e interprovincial en los casos necesarios, debiendo retirar igualmente la documentación sanitaria que les fue recogida a la entrada por el Servicio de Inspección Sanitaria
Artículo 46-.-No se permitirá la carga del ganado en vehículos que no estén previamente desinfectados y que lo demuestren mediante el Talón correspondiente
Artículo 47-.- Todo ganadero expositor recibirá los diplomas, trofeos, banderines y estandartes que se mencionan en las diferentes secciones del programa
ANEXO
DON , con D N I , en mi calidad de de la explotación ganadera , por medio de la presente ACEPTO dar cumplimiento al Reglamento del Concurso, redactado por Conafe, que conozco, tengo a mi disposición y he leído, por el que se rige el VIII CONCURSO NACIONAL DE PRIMAVERA CONAFE'05 a celebrar entre los días 17 al 20 del mes de marzo del año 2005, en la ciudad de Torrelavega, por lo que, y en base al contenido del mismo por la firma del presente documento me COMPROMETO a,
1 - Actuar de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Concurso, y muy concretamente, a las normas y prácticas relacionadas con el bienestar de los animales
2 - A mantener mis animales en perfectas condiciones de salud y bienestar durante el Concurso, reconociendo ser el único y exclusivo responsable de las acciones de mis empleados, mías propias, y de las de cualquier otra persona que me ayude con el equipamiento, cuidado y preparación de los animales durante la vigencia del Concurso
3 - A evitar y denunciar ante la organización cualquier incumplimiento de las normas del Concurso que a su vez puede perjudicar a la ganadería de la raza frisona, a los propios ganaderos participantes en el Concurso, a otros expositores y a los trabajadores en el Concurso y a los visitantes
4 - Eximir a los organizadores, y a su personal, de cualquier acción de sanción que se pueda tomar por los mismos al amparo del Reglamento del Concurso
5 - Asumir, a mi costa y cargo, cualquier perjuicio, daño o pérdida, sufrida durante el tiempo de duración del Concurso, tanto si es debido, directa o indirectamente, a las acciones u omisiones de los organizadores del mismo, como si no Una vez leído y de acuerdo con su texto y contenido, se firma en de 2005 de , a
Firma: Ganadería:
Jueves, día 17:
Entrada de ganado La entrada de ganado deberá realizarse hasta
las 20 horas del día 17 de marzo
Viernes, día 18:
Descanso del ganado
Sábado, día 19:
Mañana: Concurso (Terneras y Novillas)
o Primera Sesión: desde las 10:00 horas
Juzgamiento de las secciones: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
Domingo, día 20:
Mañana Concurso (Vacas lactación y grupos)
o Segunda Sesión: desde las 10:00 horas
Juzgamiento de las secciones: 10, 11, 12 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23
NOTA: Todos los actos comenzarán rigurosamente a las horas fijadas
Notas Previas de Interés
Fecha de referencia: A efectos de determinar la edad, se considera como tal el día 28 de febrero de 2005
1 La identificación, edad, parentesco y propiedad de los animales se comprobarán por el Comité de Admisión mediante la correspondiente Carta Genealógica Oficial o Certificado de Registro, que deberá ser entregado siempre que el Comité lo solicite El animal del que no se presente la documentación anterior no podrá competir
2 Definiciones:
a) Novilla no parida: Toda aquella que no haya parido nunca
b) Hembra lactación: Es aquella que se encuentra en ordeño
3 a) El Juez en cada sección establecerá un orden de mejor a peor
b) Se publicará a continuación del Concurso, antes de finalizar los
actos, una relación de todos los animales con el lugar establecido por el Juez de pista en cada sección
c) A efectos de otorgación de premios (banderines, estandartes, trofeos, diplomas, etc ) se considerarán los cinco primeros puestos en pista
d) Los estandartes y/o banderines y trofeos se entregarán en la misma pista de competición, precisamente en el de realizar su dictamen el Juez, al final de cada sección
e) Los campeonatos no serán premios únicos, si no que se subdividirán en:
e 1 Campeona
e 2 Subcampeona
f) Los Grandes Campeonatos serán premios únicos
g) El título de Campeona queda reservado para animales individuales, no para grupos de animales
h) Los grupos de animales obtendrán el título de Mejory Segundo
i) Se concederán Estandartes de color azul (letras y cenefas doradas, oro viejo) a:
• Campeona y Subcampeona
■ Gran Campeona
■ Mejor Rebaño y Segundo Rebaño
• Mejor Criador y Segundo Criador
• Mejor Autonomía y Segunda Autonomía
Se concederán Banderines a los cinco primeros premios clasificados en cada sección individual, con el distintivo de color único (Azul), indicando su clasificación
Se concederá banderín a la mejor ubre de cada sección
j) Las primeras clasificadas de cada sección tendrán derecho a una fotografía gratuita realizada en el set que se instale al efec-
to en el recinto del concurso
Se concederá una página gratuita de publicidad en la revista Frisona Española a la Ternera Campeona, Novilla Campeona, Gran Campeona Nacional (Novillas), Vaca Joven Campeona, Vaca Joven
Intermedia Campeona, Vaca Adulta Campeona, Gran Campeona Nacional (Vacas), Mejor Autonomía, Mejor Rebaño Nacional y Mejor Criador Nacional
Grandes Premios en metálico Campeonato Subcampeonato
Vaca Gran Campeona 1 500,00 €
Vaca Campeona Adulta 900,00 € 500,00€
Vaca Campeona Intermedia 900,00 € 500,00€
Vaca Campeona Joven 900,00 € 500,00€
Novilla Gran Campeona 900,00 €
Novilla Campeona 900,00 €
Ternera Campeona 900,00 €
Mejor Criador 1 100,00 €
Mejor Rebaño 500,00 €
€
€
€ 300,00 €
Secciones restantes (salvo Mejor Autonomía): 1° puesto 250 €; 29 puesto 150 €; 3Q puesto 100 €
4 Las actuaciones del Juez en pista se realizarán de forma ininterrumpida, desde el comienzo de cada sección hasta finalizar el programa previsto para el día
Cada sección será juzgada siguiendo el orden que figura en el calendario
Fecha de Referencia: A efectos de determinar la edad, se considera como tal el día 28 de febrero de 2005
Sección 1S. Terneras de 8 a 10 Meses
Son las hembras de 8 a 10 meses (Nacidas entre el 1 de Abril de 2004 y el 30 de Junio de 2004)
Sección 2-. Terneras de 11 a 13 Meses
Son las hembras de 11 a 13 meses (Nacidas entre el 1 de Enero de 2004 y el 31 de Marzo de 2004)
Sección 3- Terneras de 14 a 16 Meses
Son las hembras de 14 hasta 16 meses (Nacidas entre el 1 de Octubre de 2003 y el 31 de Diciembre de 2003)
Sección 4S. Novillas de 17 a 19 Meses
Son las hembras de 17 a 19 meses, no paridas (Nacidas entre el 1 de Julio de 2003 y el 30 de Septiembre de 2003)
Sección 52 Novillas de 20 a 22 Meses
Son las hembras de 20 a 22 meses, no paridas (Nacidas entre el 1 de Abril de 2003 y el 30 de Junio de 2003)
Sección 6S. Novillas de 23 a 25 Meses
Son las hembras de 23 a 26 meses, no paridas (Nacidas entre el 1 de Enero de 2003 y el 31 de Marzo de 2003)
Nota: la Organización podrá limitar la participación a 3 animales por ganadería en las secciones 1S 2- 3S 4S 5a y 6S
Sección 7-. Ternera Campeona
Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones 1a, 2a y 3a
Obtendrán los títulos de Ternera Campeona y Ternera Subcampeona
Sección 8a Novilla Campeona
Competirán las dos primeras clasificadas de las secciones 4a, 5a, y 6a
Se obtendrán los títulos de Novilla Campeona y Novilla Subcampeona
Sección 9a. Gran Campeona Nacional (Novillas).
Competirán la Ternera Campeona (Sec 7a) y la Novilla Campeona (Sec 8a) Se obtendrá el premio único de Gran Campeona Nacional (Novillas)
Nota muy importante: El juzgamiento de las secciones 7a, 8a y 9a (Campeonato de Terneras, Campeonato de Novillas y Gran Campeonato de Novillas), se realizará simultáneamente en pista
Sección 10a. Vaca Joven Lactación hasta 30 Meses
Hembras hasta 30 meses en ordeño (Nacidas después del 31 de Julio de 2002) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 11a. Vaca Joven Lactación de 31 a 35 Meses
Hembras de 31 a 35 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de Marzo de 2002 y el 31 de Julio de 2002) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 12a. Vaca Intermedia Lactación de 36 a 41 Meses
Hembras de 36 a 41 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de Septiembre de 2001 y el 28 de Febrero de 2002) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 13a. Vaca Intermedia Lactación de 42 a 47 Meses
Hembras de 42 a 47 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de Marzo de 2001 y el 31 de Agosto de 2001) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 14a Vaca Intermedia Lactación 4 Años
Hembras de 48 a 59 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de Marzo de 2000 y el 28 de Febrero de 2001) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 15a. Vaca Adulta Lactación 5 Años
Hembras de 60 a 71 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de Marzo
de 1999 y el 28 de Febrero de 2000) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 16a. Vaca Adulta Lactación de 6 Años o más
Hembras de 72 meses o más en ordeño (Nacidas antes del 1 de Marzo de 1999) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 17a Vaca Joven Campeona
Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones Vaca Joven Lactación hasta 30 meses (Sec 10a) y Vaca Joven Lactación de 31 a 35 meses (Sec 11a) Se obtendrán los títulos de Vaca Joven Campeona y Vaca Joven Subcampeona
Sección 18a Vaca Intermedia Campeona
Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones Vaca Intermedia Lactación de 36 a 41 meses (Sec 12a), Vaca Intermedia Lactación de 42 a 47 meses (Sec 13a) y Vaca Intermedia Lactación de 4 años (Sec 14a) Se obtendrán los títulos de Vaca Intermedia Campeona y Vaca Intermedia Subcampeona
Sección 19a. Vaca Adulta Campeona
Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones de Vaca Adulta Lactación 5 años (Sec 14a) y Vaca Adulta Lactación 6 años o más (Sec 15a) Se obtendrán los títulos de Vaca Adulta Campeona y Vaca Adulta Subcampeona
Sección 20a. Gran Campeona Nacional (Vacas)
Competirán la Vaca Joven Campeona (Sec 17a), Vaca Intermedia Campeona (Sec 18a) y Vaca Adulta Campeona (Sec 19a) Se obtendrá el título único de Gran Campeona Nacional (Vacas)
Nota muy importante: El juzgamiento de las secciones 17a, 18a, 19a y 20a (Campeonatos de Vaca Joven, Vaca Intermedia, Vaca Adulta y Gran Campeona), se realizarán simultáneamente en pista Sección 21a. Mejor Autonomía
Por cada Autonomía presente y con suficientes efectivos, competirá obligatoriamente un grupo de cuatro animales en lactación propiedad de ganaderos de la misma Se obtendrán los títulos de Mejor
Autonomía y Segunda Autonomía Del resto de Autonomías no se efectuará colocación
Sección 22a Mejor Rebaño Nacional
Se entregará este premio al ganadero que obtenga el mayor número de puntos, que hayan sido ganados en las secciones individuales, por hembras de su propiedad, en base al siguiente baremo: 1a 2a 3a 4a 5a 6a 7a 8a 9a 10a
Vacas lactación 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2
Terneras + Novillas 10 987654321
Se obtendrán los títulos de Mejor Rebaño Nacional y Segundo Rebaño Nacional Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería propietaria
Sección 23a. Mejor Criador Nacional
Se entregará este premio al ganadero que obtenga el mayor número de puntos que hayan sido ganados en las secciones individuales por hembras con su prefijo ganadero en base al siguiente baremo: 1a 2a 3a 4a 5a 6a 7a 8a 9a 10a
Vacas lactación 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2
Terneras + Novillas 10 987654321
Se obtendrán los títulos de Mejor Criador Nacional y Segundo Criador Nacional Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería criadora
MINISTERIO de AGRICULTURA, Pesca y Alimentación
14830 ORDEN APA/3663/2004, de 3 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria, para el año 2004, de la concesión de subvenciones a titulares de explotaciones agrarias, que faciliten datos estadísticos y contables.
BOE núm. 272, jueves 11 de noviembre de 2004
La Orden APA/981/2003, de 10 de abril, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, establecía las normas para la concesión de subvenciones a entidades, empresas y profesionales, relacionados con la producción y la comercialización en el sector agrario, que faciliten al Departamento información sobre datos estadísticos, contables y de precios agrarios; todo ello teniendo en cuenta los requisitos establecidos en el Reglamento del procedimiento para la concesión de subvenciones públicas, aprobado por el Real Decreto 2225/1993, de 17 de diciembre
La disposición derogatoria de la Orden APA/1420/2004, de 14 de mayo, por la que se establecen las bases reguladores y la convocatoria, para el año 2004, de las subvenciones a entidades, empresas y profesionales, relacionados con la producción y la comercialización en el sector agrario, que faciliten datos estadísticos y de precios agrarios, derogaba dicha Orden APA/981/2003, de 10 de abril.
Mediante la presente Orden,se establecen las bases reguladoras y la convocatoria para el presente ejercicio de las subvenciones a favor de los titulares de las explotaciones agrarias que faciliten datos estadísticos y contables La información aportada por los beneficiarios tiene como consecuencia un mejor conocimiento de la estructura y rentabilidad de las explotaciones agrarias
La gestión de las presentes ayudas corresponde en su totalidad a la Administración General del Estado, en atención a que su objeto recae sobre una materia de su competencia exclusiva, como es la estadística para fines estatales, según se establece en el artículo 149 1 31 a de la Constitución Española
La presente Orden se dicta de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
En su virtud, dispongo:
Artículo 1 Objeto
La presente Orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras y la convocatoria, para el año 2004, de la concesión de subvenciones a titulares de explotaciones agrarias, que faciliten datos estadísticos y contables para la elaboración de las operaciones estadísticas, con fines estatales, de cumplimentación obligatoria por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por estar incluidas en el Plan Estadístico Nacional
Artículo 2. Beneficiarios
Podrán ser beneficiarios de las subvenciones que se regulan en la presente Orden, los titulares de las explotaciones agrarias, que posean un volumen de ventas medio anual superior a 6 000 Euros, y que figuren incluidas en la muestra de cualquiera de las Oficinas Contables, constituidas al amparo de las Resoluciones de la Junta de Contratación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de fechas 18 de julio y 28 de octubre de 2003, y de la Subsecretaría de este Departamento ministerial de fecha 12 de noviembre de 2003, en virtud de la delegación de competencias entonces vigente, Orden APA/749/2003, de 31 de marzo, B O E de 3 de abril
Artículo 3 Solicitudes
Se entenderá como solicitud, el impreso cumplimentado y firmado por el titular de la explotación, presentado por las Oficinas Contables y que figure como aceptado en las resoluciones mencionadas en el artículo 2 de la presente Orden
Artículo 4 Instrucción
1 El órgano competente para la instrucción del procedimiento de concesión de las subvenciones será la Subdirección General de Estadísticas Agroalimentarias, de la Subsecretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación
2 Dicha Subdirección realizará de oficio cuantas actuaciones estime
necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos así como de la información estadística y contable aportada por el titular de la explotación Esta información debe ajustarse a los requisitos,formato y plazos establecidos para la realización de las operaciones estadísticas recogidas en el Plan Estadístico Nacional La propuesta de resolución se formulará en virtud de las mencionadas actuaciones
Artículo 5. Criterios de valoración
La valoración de las solicitudes se realiza mediante la aplicación de los siguientes criterios:
a) Representatividad de la explotación agraria en relación con el tipo de explotaciones predominante en la zona en que está localizada
b) Orientación de la actividad productiva de la explotación hacia el mercado
c) Resultado de antecedentes de colaboraciones en el suministro a este Ministerio de datos de contenido análogo a aquellos a los que se refiere la presente Orden
d) Idoneidad de la información estadística y contable aportada
Artículo 6 Evaluación de las solicitudes y propuesta de resolución
La evaluación de las solicitudes e información estadística y contable aportada, se llevará a cabo por una Comisión, la cual estará presidida por el Subdirector General de Estadísticas Agroalimentarias e integrada por tres funcionarios adscritos a la Subdirección Dicho órgano se regirá por lo previsto en el capítulo II, del Título II, de la Ley 30/1992. Una vez evaluadas las solicitudes por la Comisión de Valoración, ésta emitirá un informe en el que se concretará el resultado de la evaluación efectuada
Artículo 7 Resolución
1 Las subvenciones reguladas en la presente Orden se otorgarán por la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, o por el órgano en el que haya sido delegada esta competencia
2 La resolución será motivada,y deberá expresarla relación de solicitantes a los que se concede la subvención y la cuantía concedida, con expresión del programa y crédito presupuestario al que se imputa, haciendo constar expresamente que quedan desestimadas las restantes solicitudes
3. El plazo máximo para resolver el procedimiento será de cuatro meses, contados a partir de la publicación de la Orden de convocatoria de las subvenciones
4. Un extracto del contenido de la resolución se publicará en el «Boletín Oficial del Estado»; se indicará el lugar donde se encuentra el tablón de anuncios en el que será expuesto su contenido íntegro y el plazo durante el que tal exposición pública tendrá lugar
Artículo 8 Recursos
La resolución a que se refiere el artículo anterior pone fin a la vía administrativa Contra dicha resolución podrá interponerse, con carácter previo y potestativo, recurso de reposición, ante la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su publicación, o ser impugnada directamente ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, en el plazo de dos meses. En ningún caso podrán simultanearse ambas vías impugnatorias.
Artículo 9. Ejercicio al que se refiere los datos
Las subvenciones concedidas se referirán a los datos estadísticos y contables correspondientes al año 2003
Artículo 10 Cuantía y límites
Las subvenciones se concederán en un único pago La cuantía máxima de la ayuda por beneficiario será de 130 euros
La cuantía máxima global de las subvenciones convocadas es de 911 600 euros
Artículo 11. Pago
El abono de la subvención está condicionado a la recepción, de conformidad, por el Ministerio, de los datos suministrados
Artículo 12 Secreto estadístico
Los datos estadísticos individuales suministrados quedarán protegidos por el secreto estadístico, en los términos que establece la Ley
12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública
Artículo 13 Compatibilidad
Esta subvención es compatible con las percibidas durante el año, como resultado de cualquier otra convocatoria, para el suministro de datos contables por parte de las explotaciones agrarias
Disposición adicional primera. Límite de perceptores
El número máximo de perceptores de las subvenciones en 2Ü04 no podrá ser superior al que figura en el Anexo
Disposición adicional segunda Aplicación presupuestaria
La financiación de las subvenciones se efectuará con cargo a las dotaciones de la aplicación presupuestaria 21.01.711A.772 «Análisis e información nacional de las magnitudes de los sectores»
Disposición final primera Normativa aplicable
En todo lo no previsto en la presente Orden, será de aplicación lo preceptuado en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como el Reglamento de Procedimiento para la Concesión de Subvenciones Públicas, RD 2225/1993, de 17 de diciembre de 1993, en cuanto no se oponga a lo establecido en la Ley antes citada
Disposición final segunda. Título competencial
La presente Orden se dicta en virtud de lo establecido en el artículo 149 1 31 a de la Constitución, que reserva de forma exclusiva al Estado la competencia en materia de estadística para fines estatales
Disposición final tercera Entrada en vigor
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»
Madrid, 3 de noviembre de 2004
21042 ORDENAPA/4089/2004, de 14 de diciembre, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul.
BOE núm 301, miércoles 15 de diciembre de 2004
La lengua azul o fiebre catarral ovina es una enfermedadincluida en la lista A del Código Zoosanitario Internacional de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) Su propagación supone un peligro grave para la cabaña y podría tener consecuencias muy desfavorables para los intercambios comerciales a nivel internacional Las medidas específicas de lucha contra la enfermedad están reguladas por el Real Decreto 1228/2001, de 8 de noviembre, por el que se establecen medidas específicas de lucha y erradicación de la fiebre catarral ovina o lengua azul
El 13 de octubre de 2004, el programa de vigilancia de la lengua azul previsto en el artículo ll.l.b) del Real Decreto 1228/2001, de 8 de noviembre, aplicado por la Comunidad Autónoma de Andalucía puso de manifiesto la circulación delvirus de la lengua azul en la parte oriental de la provincia de Cádiz. Las medidas de protección a nivel comunitario han sido adoptadas mediante la Decisión 2004/697/CE, de la Comisión, de 14 de octubre de 2004, relativa a determinadas medidas de protección contra la fiebre catarral ovina o lengua azul en España, y posteriormente mediante la Decisión 2004/762/CE, de la Comisión, de 12 de noviembre de 2004, por la que se modifica la Decisión 2003/828/CE en lo que respecta a los traslados de animales dentro de una zona restringida de España y Portugal, y a partir de ella, en relación con los brotes de fiebre catarral ovina en España
La Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal, en su artículo 8 1, dispone que,paraprevenirla difusión en el territorio nacional de enfermedades de los animales de declaración obligatoria previstas en el Código Zoosanitario Internacional de la Oficina Internacional de Epizootias o en la normativa nacional o comunitaria, en especial de aquéllas de alta difusión, o para prevenir la extensión de tales enfermedades en caso de existencia de casos sospechosos o confirmados o de grave riesgo sanitario, la Administración General del Estado podrá adoptar, entre otras medidas, la prohibición cautelar del movimiento y transporte de animales y productos de origen animal o subproductos de explotación, en una zona o territorio determinados o en todo el territorio nacional, prohibición cautelar de la entrada o salida de aquéU
líos en explotaciones, o su inmovilización cautelar en lugares o instalaciones determinados; prohibición o limitaciones de la salida o exportación del territorio nacional, de animales, productos de origen animal, productos zoosanitarios y productos para la alimentación animal, o eí cambio o restricciones de su uso o destino, con o sin transformación; y, en general, todas aquellas medidas, incluidas la desinfección o desinsectación, precisas para prevenir la introducción en el territorio nacional de enfermedades de los animales de declaración obligatoria, en especial de aquéllas de alta difusión, o la extensión de tales enfermedades en caso de existencia de casos sospechosos o confirmados, así como en situaciones de grave riesgo sanitario
De acuerdo con lo expuesto, y sin perjuicio de las medidas adoptadas por la Comisión Europea, mediante la Orden APA/3411/2004, de 22 de octubre, se establecieron medidas específicas de carácter urgente respecto de la lengua azul, ante su aparición en el territorio peninsular español. Dichas medidas fueron modificadas, a la vista de la evolución de la enfermedad, y siguiendo el criterio al respecto del grupo de expertos previsto en el Plan de Intervención a que se refiere la Disposición Adicional única del Real Decreto 1228/2001, de 8 de noviembre, por el que se establecen medidas específicas de lucha y erradicación de la fiebre catarral ovina o lengua azul, mediante la Orden APA/3605/2004, de 4 de noviembre, y posteriormente mediante la Orden APA/3851/2004, de 24 de noviembre por la que se establecen medidas específicas de protección contra la lengua azul
En función de la situación actual de la enfermedad, procede una modificación de la mencionada Orden APA/ 3851/2004, en especial para restablecer la normalidad de los movimientos de especies sensibles en y desde la anterior zona de seguridad, que ahora se suprime, una vez que las condiciones epidemiológicas y climatológicas han limitado la supervivencia del vector transmisor de la lengua azul, así como del virus de la lengua azul Razones de seguridad jurídica aconsejan, dado el alcance de las modificaciones, la aprobación de una nueva Orden, que deroga la anterior, lo que facilitará su aplicación
En su virtud, y al amparo de lo establecido en el artículo 8 de la Ley de Sanidad Animal y en la disposición final segunda del Real Decreto 1228/2001, de 8 de noviembre, dispongo:
Artículo 1 Objeto y ámbito de aplicación
El objeto de la presente Orden es establecer medidas específicas de protección contra la lengua azul, de aplicación a todo el territorio nacional
Artículo 2 Definiciones
1 A los efectos de esta Orden, serán de aplicación las definiciones previstas en el artículo 3 de la Ley 8/2003,de 24 de abril,de sanidad animal y en el artículo 2 del Real Decreto 1228/2001, de 8 de noviembre, por el que se establecen medidas específicas de lucha y erradicación de la fiebre catarral ovina o lengua azul
2 Asimismo, se entenderá como:
a) Zona restringida: la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, la ComunidadAutónoma de Extremadura, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, y las siguientes provincias o comarcas veterinarias:
1 ° Comunidad Autónoma de Andalucía: las provincias de Cádiz, Málaga, Huelva, Sevilla y Córdoba; y las comarcas veterinarias de Jaén y Andújar en la provincia de Jaén
2 ° Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha: las Comarcas veterinarias de Oropesa, Belvís de la Jara,Talavera de la Reina y Los Navalmorales, de la provincia de Toledo; y las comarcas veterinarias de Horcajo de los Montes, Piedrabuena, Almadén y Almodóvar del Campo, de la provincia de Ciudad Real
b) Zona libre: el resto del territorio nacional
3 A efectos de lo dispuesto en la presente Orden, los movimientos de reses de lidia desde explotaciones ubicadas en la zona restringida, con destino a espectáculos taurinos clasificados como corridas de toros y novilladas, tendrán la consideración de movimientos a matadero
Artículo 3 Zona restringida
1 Se podrán autorizar los siguientes movimientos de animales de especies sensibles de explotaciones radicadas en la zona restringida:
A) Movimientos para vida
Requisitos generales:
Todo movimiento para vida de los animales de las especies sensibles, procedentes de explotaciones ubicadas en la zona restringida, se realizará con el cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) Los animales que vayan a transportarse no presentarán signos clínicos de lengua azul el día de su transporte 40832 Miércoles 15 diciembre 2004 BOE núm 301
b) Los vehículos de transporte deberán ser desinsectados antes de
la carga. Cuando el destino de los animales sea otra Comunidad Autónoma distinta de la de origen, el transporte se realizará en vehículos precintados por la autoridad competente En todo caso, siempre que los animales abandonen la zona restringida, el transporte se realizará en vehículos precintados por la autoridad competente
c) La carga y el transporte de los animales se realizarán, preferentemente en las horas centrales del día o de la noche, y en todo caso fuera de las horas de máxima actividad del vector
d) Todos los animales sensibles objeto de movimiento serán previamente desinsectados o tratados con un repelente En las explotaciones de origen se habrá procedido a la desinsectación previa de los locales y alrededores en los que permanezcan los animales
Además de estos requisitos, según el destino de los animales, se deberán cumplir los siguientes requisitos adicionales en función del tipo de movimiento: l.° Los animales de especies sensibles de explotaciones situadas en la zona restringida podrán moverse para vida al resto del territorio nacional, y directamente a territorio de otros Estados Miembros previa autorización del Estado miembro de destino en dicho caso, con las condiciones que establece al efecto la Decisión 2003/828/CE,de la Comisión, de 25 de noviembre de 2003,relativa a las zonas de protección y vigilancia en relación con la fiebre catarral ovina
A este respecto, dichos animales deberán estar marcados, cuando vayan a abandonar la zona de restricción para su movimiento dentro de España, de forma que se impida su traslado posterior a otro Estado Miembro de la Unión Europea Dicho marcado se realizará, al menos, en el Documento de Identificación Bovina (DIB) de los animales bovinos, previsto en el Real Decreto 1980/1998, de 18 de septiembre, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina, y en el resto de rumiantes mediante una marca auricular de color rojo en la que figurará, al menos, la leyenda «LA» y el mes y el año en que abandonen la zona de restricción
2.° Los movimientos para vida de animales sensibles dentro de la zona restringida, entre diferentes Comunidades Autónomas, se realizarán únicamente con los requisitos generales de este apartado No obstante, para los movimientos de animales de reproducción y de terneros con destino para cebo, dichos animales deberán ser analizados con antelación al movimiento y obtener resultado negativo, mediante las técnicas de ELISA y RT- PCR, en un número tal que asegure al menos, el hallazgo de un animal infectado con una prevalencia del 30 %, con un intervalo de confianza del 95 % El movimiento deberá producirse en los 10 días posteriores a la toma de muestras
3° La autoridad competente en sanidad animal de la Comunidad Autónoma podrá autorizar el movimiento para vida de especies sensibles dentro de su territorio, en la zona restringida, de acuerdo con los requisitos adicionales que la misma establezca, en su caso, al efecto
B) Movimientos para sacrificio.
Requisitos generales:
Todo movimiento para sacrificio de los animales de las especies sensibles procedentes de explotaciones ubicadas en la zona restringida, se realizará con el cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) Los animales que vayan a transportarse no presentarán signos clínicos de lengua azul el día de su transporte
b) Los vehículos de transporte, deberán ser desinsectados antes de la carga.
c) La carga y el transporte de los animales se realizarán, preferentemente en las horas centrales del día o de la noche, y en todo caso fuera de las horas de máxima actividad del vector
d) Los animales serán transportados directamente al matadero para su sacrificio inmediato, bajo supervisión oficial, quedando prohibido el movimiento a pie de los animales de las especies sensibles Cuando el destino de los animales sea otra Comunidad Autónoma distinta de la de origen, el transporte se realizará en vehículos precintados por la autoridad competente. En todo caso, siempre que los animales abandonen la zona restringida, el transporte se realizará en vehículos precintados por la autoridad competente. La autoridad competente responsable del matadero será informada de la intención de enviar animales al mismo y notificará su llegada a la autoridad competente en materia de expedición
e) Cuando los movimientos para sacrificio tengan por destino mataderos o plazas de toros localizados fuera de la zona restringida de la Comunidad Autónoma de origen, en el matadero o plaza de toros de destino, así como en la explotación de origen, se habrá procedido a la desinsectación previa de los locales y alrededores en los que vayan a permanecer los animales No obstante, la autoridad competente de sanidad animal de la Comunidad Autónoma de destino, podrá exceptuar de la previa desinsectación del matadero de destino, cuando éste se encuentre ubicado en zona libre, y no exista riesgo de presencia del vector
Cuando dicho movimiento se refiera a reses de lidia, y se realice entre dos ComunidadesAutónomas,precisará autorización previa de la autoridad competente de sanidad animal de la Comunidad Autónoma de destino Todos los animales sensibles de la partida serán sacrificados en la plaza de destino, y los animales de especies sensibles y los de la especie equina, que vayan a entrar en contacto con dicha partida de animales de lidia, deberán haber sido previamente desinsectados o tratados con un producto repelente al objeto de quedar protegidos de los vectores Los animales serán confinados en corrales cerrados hasta el momento de la lidia
Además de estas condiciones, cuando el movimiento de animales se realice a mataderos situados en zona restringida de otra Comunidad Autónoma, los animales objeto de movimiento habrán sido desinsectados o tratados con un producto repelente con la antelación precisa, teniendo en cuenta el período de supresión del producto empleado
2 Se prohíbe la salida de animales de especies sensibles de explotaciones con focos o localizadas en el radio de 20 Km alrededor de los focos No obstante, la autoridad competente en función de las circunstancias epidemiológicas, geográficas o meteorológicas, podrá autorizar que los animales de dicha zona puedan salir a matadero para su sacrificio directo, localizados dentro de la zona restringida de la misma Comunidad Autónoma, con el cumplimiento de los requisitos generales del apartado l B)
3 En el certificado oficial de movimiento previsto en el artículo 50 de la Ley 8/2003, o como documentación adjunta al mismo, constará, además de la identificación de los animales objeto de movimiento, en los casos que así proceda, la documentación acreditativa del resultado de los análisis de laboratorio efectuados a dichos animales, del desinsectante/ repelente empleado (incluido el producto usado, fecha de aplicación y, en su caso, tiempo de espera), así como la identificación del precinto del medio de transporte.
4. Todo movimiento de animales de especies sensibles entre dos Comunidades Autónomas, con origen en explotaciones situadas en zona restringida, deberá ser notificado por la autoridad competente en sanidad animal de la Comunidad de origen a la autoridad competente en sanidad animal de la Comunidad de destino con una antelación mínima de 48 horas
Artículo 4 Zona libre
Los movimientos de salida, o dentro de dicha zona, de animales de especies sensibles, tanto para vida como para sacrificio, no están sometidos a ninguna condición específica con motivo de la lengua azul. BOE núm 301 Miércoles 15 diciembre 2004 40833
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, los animales de especies sensibles destinados a intercambios intracomunitarios o movimientos con terceros países, desde explotaciones ubicadas en las comarcas veterinarias de las provincias de Toledo y Ciudad Real, o en las comarcas veterinarias o provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, no pertenecientes en ambos casos a la zona de restricción restringida, así como desde explotaciones ubicadas en la provincia de Albacete o en las comarcas veterinarias de Arenas de San Pedro, Candeleda y Sotillo de la Adrada de la provincia de Ávila, deberán ser analizados para detectar la presencia de la lengua azul, mediante la técnica de diagnóstico ELISA, en los 10 días previos al movimiento, con resultado negativo
Artículo 5 Animales de las especies equinas
Para los movimientos de animales de las especies equinas, con origen o destino en explotaciones de la zona restringida, deberán cumplirse las siguientes condiciones:
a) Los animales objeto de movimiento habrán sido desinsectados con la antelación precisa Asimismo, los vehículos de transporte, deberán ser desinsectados antes de la carga
b) La carga y el transporte de los animales se realizará fuera de las horas de máxima actividad del vector
Artículo 6 Régimen sancionador
En caso de incumplimiento de lo dispuesto en la presente Orden será de aplicación el régimen de infracciones y sanciones previsto en la Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal, sin perjuicio de las posibles responsabilidades civiles, penales o de otro orden que puedan concurrir
Disposición derogatoria Derogación normativa
Quedan derogadas cuantas normas de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en esta Orden, y, en especial, la Orden APA/3851/2004, de 24 de noviembre, por la que se establecen medidas
específicas de protección contra la lengua azul.
Disposición final primera. Habilitación normativa y título competencia]
La presente Orden se dicta de acuerdo con lo previsto en el artículo 149.1.16.a de la Constitución,por el que se atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de bases y coordinación general de la sanidad, a excepción de la regulación relativa a los movimientos con terceros países, que se dicta de acuerdo con lo previsto en el artículo 149 1 16 a, primer inciso, de la Constitución, por el que se atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de sanidad exterior
Disposición final segunda Vigencia de las medidas
Las medidas dispuestas en la presente Orden quedarán sin efecto a partir del 31 de enero de 2005
Disposición final tercera Entrada en vigor
La presente Orden entrará en vigor el mismo día de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
IMadrid, 14 de diciembre de 2004.
DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 30 de noviembre de 2004 por la que se aprueban programas de erradicación y vigilancia de determinadas enfermedades animales, así como de controles para la prevención de zoonosis, presentados para el año 2005 por los Estados miembros, y por la que se establece el nivel de la participaciónfinanciera de la Comunidad [notificada con el número C(2004) 4600] (2004/840/CE) (Extracto)
LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, Vista la Decisión 90/424/CEE del Consejo, de 26 de junio de 1990, relativa a determinados gastos en el sector veterinario (1), y, en particular, el apartado 6 de su artículo 24 y sus artículos 29 y 32,
Considerando lo siguiente:
(1) En la Decisión 90/424/CEE se contempla la posibilidad de una participación financiera de la Comunidad en la erradicación y vigilancia de enfermedades animales, así como en los controles relativos a la prevención de las zoonosis
(2) Los Estados miembros han presentado programas de erradicación y seguimiento de determinadas enfermedades animales, así como de prevención de zoonosis en sus territorios.
(3)Tras examinar los programas, se comprobó que cumplen la normativa veterinaria comunitaria pertinente y, concretamente, los criterios comunitarios relativos a la erradicación de tales enfermedades,de conformidad con lo dispuesto en la Decisión 90/638/CEE del Consejo, de 27 de noviembre de 1990, por la que se establecen los criterios comunitarios aplicables a las medidas de erradicación y vigilancia de determinadas enfermedades de los animales (2)
(4) Estos programas figuran en la lista de programas establecida en la Decisión 2004/695/CE de la Comisión, de 14 de octubre de 2004, sobre las listas de los programas de erradicación y vigilancia de enfermedades animales y de pruebas, encaminados a la prevención de zoonosis, que pueden optar a una contribución financiera de la Comunidad en 2005 (3)
(5) Dada la importancia de estos programas para la consecución de los objetivos comunitarios en materia de sanidad animal Y'salud PÚblica, conviene fijar la participación financiera de la Comunidad en el 50 /o
de los gastos que los Estados miembros en cuestión vayan a efectuaren relación con las medidas contempladas en la presente Decisión, quedando limitado el importe máximo destinado a cada programa
(6) En virtud del Reglamento (CE) n° 1258/1999 del Consejo, de 17 de mayo de 1999, sobre la financiación de la política agrícola común (4), los programas de erradicación y vigilancia de enfermedades animales deben ser financiados por la Sección de Garantía del Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola; a efectos de control financiero son aplicables los artículos 8 y 9 del Reglamento (CE) n° 1258/1999.
(7) La participación financiera comunitaria debe supeditarse a la condición de que las medidas previstas se lleven a cabo con diligencia y de que las autoridades competentes faciliten toda la información necesaria dentro de los plazos fijados en la presente Decisión.
(8) Es preciso aclarar el tipo de conversión de las solicitudes de pago presentadas en monedas nacionales, tal como se definen en la letra d) del artículo 1 del Reglamento (CE) n° 2799/98 del Consejo, de 15 de diciembre de 1998, por el que se establece el régimen agromonetario del euro (5).
(9) La aprobación de algunos de estos programas no debe prejuzgar una posible decisión de la Comisión sobre normas de erradicación de dichas enfermedades y basada en dictámenes científicos
(10) Las medidas previstas en la presente Decisión se ajustan al dictamen del Comité permanente de la cadena alimentaria y de sanidad animal
HA
CAPÍTULO II
Brucelosis bovina
Artículo 11
1 Queda aprobado el programa de erradicación de la brucelosis bovina presentado por España, para el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005
2. La participación financiera de la Comunidad queda fijada en el 50 % de los gastos a los que vaya a hacer frente España para el programa contemplado en el apartado 1, hasta un máximo de 5 000 000 EUR, para lo siguiente:
a) la adquisición de vacunas;
b) el coste de las pruebas de laboratorio; c) la indemnización a los propietarios por el sacrificio de los animales sometidos a dicho programa
CAPÍTULO III
Tuberculosis bovina
Artículo 19
1 Queda aprobado el programa de erradicación de la tuberculosis bovina presentado por España para el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005
2 La participación financiera de la Comunidad queda fijada en el 50 % de los gastos a los que vaya a hacer frente España para el programa contemplado en el apartado 1, hasta un máximo de 4 000 000 EUR, para lo siguiente:
a) el coste de la prueba de la tuberculina;
b) el coste de las pruebas de laboratorio;
c) la indemnización a los propietarios por el sacrificio de los animales sometidos a dicho programa
CAPÍTULO X
Enfermedad de Aujeszky
Artículo 54
1 Queda aprobado el programa de erradicación de la enfermedad de Aujeszky presentado por España, para el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005
2.La participación financiera de la Comunidad queda fijada en el 50 % de los gastos correspondientes a las pruebas de laboratorio a los que vaya a hacer frente España para el programa contemplado en el apartado 1, hasta un máximo de 250 000 EUR
CAPÍTULO XII
Disposiciones generales yfinales
Artículo 60
1 En lo relativo a los programas contemplados en los artículos 9 a 33,
los gastos admisibles para la indemnización por el sacrificio de animales se limitarán según se indica en los apartados 2 y 3
2. La indemnización media que se reembolsará a los Estados miembros se calculará a partir del número de animales sacrificados en el Estado miembro y:
a) en el caso de animales bovinos se aplicará un máximo de 300 EUR por animal;
b) en el caso de ovejas y cabras se aplicará un máximo de 35 EUR por animal
3. El importe máximo de la indemnización que se reembolsará a los Estados miembros por un solo animal no excederá de 1 000 EUR en caso de bovinos ni de 100 EUR en caso de ovejas o cabras
Artículo 61
1 El importe máximo de los gastos de pruebas de laboratorio y de vacunación que se reembolsará a los Estados miembros en relación con los programas contemplados en los artículos 9 a 33 y 53 a 58 no excederá de:
a) prueba de rosa de Bengala: 0,3 EUR por prueba; b) prueba de fijación del complemento: 0,6 EUR por prueba; c) prueba ELISA: 1 EUR por prueba; d) prueba de inmunodifusión en gel de agar: 0,8 EUR por prueba; f) prueba de la tuberculina: 0,8 EUR por prueba; g) prueba del interferón gamma: 3 EUR por prueba; h) dosis de vacuna: 0,1 EUR por dosis
Artículo 62
El tipo de conversión para las solicitudes presentadas en moneda nacional en el mes «n» será el tipo vigente el décimo día del mes «n+1» o el primer día anterior para el que se haya fijado un tipo
Artículo 63
1. La participación financiera de la Comunidad en los programas contemplados en los artículos 1 a 59 sólo se concederá si su aplicación se ajusta a las disposiciones pertinentes de la normativa comunitaria, incluidas las normas sobre competencia y sobre adjudicación de contratos públicos, así como a las condiciones establecidas en las letras a) a f) siguientes:
a) el Estado miembro correspondiente habrá puesto en vigor para el 1 de enero de 2005 las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para la aplicación del programa;
b) envío de la primera evaluación financiera y técnica del programa para el 1 de junio de 2005 a más tardar, de acuerdo con el apartado 7 del artículo 24 de la Decisión 90/424/CEE;
c) envío de un informe intermedio,relativo a los primeros seis meses del programa, en el plazo máximo de cuatro semanas tras el final del período correspondiente de aplicación;
d) envío, a más tardar el 1 de junio de 2006, de un informe final sobre la ejecución técnica del programa,con losjustificantes de los gastos realizados y de los resultados obtenidos durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005;
e) aplicación diligente del programa; f) no presentación pasada o futura de ninguna solicitud de contribución comunitaria para estas medidas.
2 Si un Estado miembro no cumple las normas establecidas en el apartado 1, la Comisión le reducirá la participación comunitaria teniendo en cuenta la naturaleza y la gravedad de la infracción, así como la pérdida económica sufrida por la Comunidad.
Artículo 64
La presente Decisión entrará en vigor el 1 de enero de 2005
Artículo 65
Los destinatarios de la presente Decisión serán los Estados miembros
Hecho en Bruselas, el 30 de noviembre de 2004
Por la Comisión
Markos KYPRIANOU Miembro de la Comisión
Otra Legislación de Interés BOE Ministerio de LA Presidencia
19312 REAL DECRETO 2178/2004, de 12 de noviembre, por el que se prohíbe utilizar determinadas sustancias de efecto hormonal y tireostático y sustancias beta-agonistas de uso en la cría de ganado.
BOE, Núm. 274, sábado 13 de noviembre de 2004
19488 REAL DECRETO 2179/2004, de 12 de noviembre, por el que se establecen medidas de lucha contra lafiebre aftosa. BOE, núm 277, miércoles 17 de noviembre de 2004)
20122 REAL DECRETO 2220/2004, de 26 de noviembre, por el que se modifica la norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios, aprobada por el Real Decreto 1334/1999, de 31 dejulio.
BOE, núm 286, sábado 27 de noviembre de 2004
ANEMBE
,S L
Sementales Selectos, S A Contraportada
Sersia España
auste Ganadera,S A
Técnicas Ibéricas de Producción Animal
Veterianrios sin Fronteras
Ganadería Diplomada
Venta de novillas y terneros de alto índice genético
Cira Medina Sidonia, Km 8
JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ)
Tlf.: 95 616 27 27 - Fax: 95 616 27 75
Ganadería Diplomada de "Frisona Española"
Leche Certificada
Venta de Sementales
venta de Novillas
Talavera de la Reina (TOLEDO)
Tlf.: 925 80 12 73
irnos directamente de H tezas., novillas Holstein co 'eína y grasa, hijas de los ,101 Celsius, JqNií, Siíiiny-Boy, I
olamdhporpeeliel alendle 10 losmsalhesndhemde
aiil pr ‘ AgMnmte en Ipañie "Ts ut GEORGES FOENKINOS
Consuliomüestro
c/ Lérida, 2-4°A - 40004 Segovia
Tel: 921 441894 - Fax: 921 445185 - Mávil: 629 264 655
E-mail: gfoenkinos@segonet.com
Holstein en pureza
Sólo vendeno cálidad!
Gozón-Luanco. Tlf.: 98 522 26 K - Asturias
Tratamiento antideslizante de patios -Rayado estrecho de 2 cm. - Rayado ancho de 4 cm. - Rayado de parrillas
Evita el estrés
Vv Aumenta la movilidad
Mejora la detecciónde celos
CjduarJo Sudrez 3ópez
"CERILLO”
C/ Florones, 49 - 3o Dcho
39010 SANTANDER (Cantabrio)
Teléf /Fax: 942 235 774 * Móvil 629 769 421
Ganadería Diplomada
Raza FRISONA de alta selección
Venta de novillas pneñadas
CASTREJON (Valladolid)
TIf 983 86 31 32
Larga tradición en alta genética holstein
• Acoplamientos con los mejores toros
INTERNACIONALES DE FÁCIL PARTO
• D ISPONIBILIDAD DE CUALQUIER FECHA DE PARTO
Producción y conformación
Finca La Pedrosa, S A Ctra de Fuensaldaña, km 4
47009 Valladolid
TIf : 983 48 00 70 - 983 33 45 53 - 667 584 076 e-maii: fincalapedrosa@yahoo es
Rayado estrecho de 2 cm
Rayado ancho de 4 cm
Rayado de parillas
Frisén Selecte
La más alta SELECCIÓN de Raza HOLSTEIN
Venta de NOVILLAS y TERNEROS de las mejores LÍNEAS GENÉTICAS.
Condres-tuanco (ASTURIAS)
Tlfs.: 98 587 06 89 / 587 09 06 -------------------------------------------------
Exportador de las mejores vacas lecheras de Holanda, Alemania, Francia y Dinamarca
A elegir en nuestras 17 000 mejores ganaderías, socios de Dumeco
Llamar a nuestros representantes en España: Tel 617 769202 • 630 994809 • 649 987873
Directamente de ganadería a ganadería, les aseguramos los mejores resultados ¡Fiabilidad y calidad cuentan!
Ky ASESORAMIENTO EN MANEJO Y GESTIÓN
€9 FORMULACIÓN DE RACIONES A MEDIDA
<£ ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA COMO SOLO UNA EMPRESA FAMILIAR PUEDE OFRECER
K, ASEGURAMOS LA CALIDAD DE NUESTRO PRODUCTOS Y SERVICIOS
ALIMENTOS PARA LA GANADERIA
Ctra Nacional II Km 452 - 25180 ALCARRÁS (Lleida) Tfno 973 264616 - 973 264616 - Fax 973 272102 unifeed@indumix com - www lleida net/indumix
Construcciones e Instalaciones Ganaderas
*EQUIPO DE AMARRES DE OVEJAS Y VACAS, CUBÍCULOS, ARROBADERAS
*FABRICACIÓN, MONTAJE E INSTALACIÓN DE GRANJAS
COMPLETAS DE VACUNO Y OVINO
Palacios de Fontecha (León)
Tfno-Fax 987 305527
e-mail: COMEGASL@terra es waa
Civil • Mercantil • Laboral • Penal • Tributario y Fiscal
Administrativo • Nóminas y Seguros Sociales
Contabilidades • Subvenciones
C/ Maldonado, 29 - 4o y 5o 28006 MADRID - Tlfs : 91 563 84 68 (5 líneas) - Fax: 91 411 33 88
E-Mail: vyb abogados@jet es - web:http://personales jet es/vyb abogados
Dos especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional le ofrecen:
•S Evaluación de sus actuales instalaciones y propuestas de modificaciones para mejorar el confort de sus vacas y de esta forma incrementar su producción disminuyendo su estrés
I Instalaciones con cubículos: solución de problemas existentes
U Realización de proyectos para nuevas instalaciones (disponemos de servicio de ingeniería para la realización completa del proyecto)
13 Sistemas de limpieza y problemática medio-ambiental
No dude en contactar con nosotros, seguro que podemos ayudarle Te.: 619 O98 &<S1 - e-mail:joancollell@cvmsl.com
TRATAMIENTO DE RAYADO SOBRE EL PAVIMENTO DE LA GRANJA
Anchura de corte de 2 a 4 cm.
Cebadilla y Levadura de Cerveza, Pulpa de Remolacha y otros subproductos!!!
httpl/www.poballe.com
E-mail: poballe@poballe com
Tel : 93 229 69 09 - Fax: 93 229 69 08
c/ Enríe Giménez, 4 - 08034 Barcelona
es un programa informático para Windows para gestionar la reproducción, control lechero y genealogía de las explotaciones lecheras
utilizado por veterinarios (versión multiexplotación) y ganaderos (versión para una explotación)
Todas las estadísticas y listados necesarios para controlar las explotaciones
Solicite información/disco demostración a:
JOAN GALÍ - GRUP TÉCNIC VETERINARI, S.L
c/ Vidreres, 23 -17412 Macanet de la Selva (Girona)
Tel 972 85 87 85
http://ww arrakis es/ gtv E-mail:joangal¡@retemail es
Historiales y Listados
Gestión de patios/grupos
Control de reproducción
Indices reproductivos y estadísticas de fertilidad
Previsiones y gráficos
Control lechero Estadísticas de producción
Histórico de lactaciones
Curvas de lactación: individuales y de explotación
Células Somáticas
Condición corporal
Genealogía, carta y árbol genealógico
Calificación morfológica e índices genéticos
Crotales y libro de explotación (altas y bajas)
Estadísticas de bajas y enfermedades
Libro de tratamientos, etc
Versión Windows:
Multiexplotación: 750 euros (125 000 pts )
Una explotación: 630 euros (105 000 pts ) (+ IVA)
Versión MSDOS: 100 000 pts /80 000 pts (+ IVA)
Disponemos de Máx
Tlf.: 947 18 63 00 / 18 65 65
09342 Santa María del Campo - BURGOS
VENTA PERMANENTE DE NOVILLAS SELECTAS ALTA GENÉTICA HOLSTEIN Y NOVILLOS PURA RAZALIMUSÍN
Telf.: 985 92 55 38
Entrega rápida a cualquier punto de España PODOL, S.L. material para el arreglo de pezuñas
Pol lnd P-13
31192 MUTILVA BAJA
Tel: 948 152 463 Fax: 948 233 087
e-mail: podol@cin es http://www cin es/anka/
solicite catálogo e información
potros holandeses fijos y transportables WOPA (nuevos y de ocasión)
2 tacos ortopédicos Demotec s
2 herramienta de corte manual y eléctrica
1 manuales y vídeos formativos
2 cursillos de formación
5TORM x ERNLO HIEHLIEHT INDERELLA [VE-88] aAa 213455
Leche: Tipo:
Ubre:
+1037 kg Capacidad:+1,84
+2,91 Patas: +1,53
+2,71 ICO: +1951
Las Startit son elegantes, estilizadas, de gran estructura lechera g profundidad corporal
Producen mucha leche con unas ubres anchas, altas g de gran calidad
Uno de los toros que más satisfacciones da a los ganaderos
Centro
ADRIAIMA BTARTIT, MB-85
El Ca^ár, Lietana de Saro . 2+ L - : , • Cantabria N:
Startit, con 326 hijas en su prueba, tiene una subida espectacular incrementando más de 200 puntos de ICO
El comentario de los ganaderos de que las Startit dan mucha leche queda confirmado, superando los 1000 Kg.
En conformación, con otras 100 hijas más, sus valores son extraordinarios Las Startit son vacas limpias de hueso, de piel fina, cuello largo, altas de tercio delantero, de pecho ancho y profundas Esta profundidad y fortaleza se incrementa a medida que hacen partos De patas finas, corvejones limpios y muy buen talón.
Las ubres de las Startit son muy esponjosas, de gran textura, con un sistema venoso muy marcado, con muy buenas inserciones delanteras y traseras, y ligamento bien definido
Los ganaderos que ordeñan las Startit dicen que es uno de los mejores toros
A la cabeza en la lucha contra las células somáticas, Startit es un líder en longevidad y preña estupendamente
¡ Sheeknoll Zenith Navy (GP-83)
Ocean-View Zenith Cora (GP-83) (06-
IRegañeres! Elton DURHAM-ET (EX-90-GM)
Ocean-View Mandel Zandra (EX-95-2E-GMD-DOM) 5-7 365d 16,414kgM 4 4% 714kgF 3 3% 534kgP | Lutz-Meadows E MANDEL-ET (VG-85-GM)
Moore-Farms Sexy Zandra (EX-92-EX-MS-GMD-DOM) 7-9 3ó5d 14,686kgM 3.6% 529kgF 3.1% 452kgP
Use on daughters of: BLITZ, BOONE, LOUIE, MAGNA, GENO, Aerostar bloodlines
Ocean-View SEXATION (VG-88) Moore-Farms Valiant Smurf (EX-90-GMD-DOM) 8-9 365d 12,OÓ4kgM 4 5% 549kgF 3 4% 41ókgP
Un hijo de DURHAM con un 92% Fiabilidad
• Altos componentes y bajas células somáticas
• De una familia élite con una madre Excelente 95-2E
mc Ganaderías Asociadas Sementales Selectos S A (SSELSA) >) Plaza de Reyes Magos, 9-1B • 28007 Madrid • España ’ J Tel 659 80 43 41 • Fax 91 434 82 94 - Email: jmaynau@arralds es