Revista Frisona Española 143 (sep-oct 2004)

Page 1


FRIS’NA a

L ’ ReportajeXXVI Concurso Nacional w‘ ' - Conafe‘04

Entrevista con el Presidente deAnembe Cambios en la Hoja de Calificación Efecto de la intensificación sobrerel coste de las explotaciones lecheras -mAam ul Os cultivos de leche en un programa de gqjidad de leche • 33 "Ees7ee i?

Sacamos más provecho a su producción

En Nutricor le ayudamos a optimizar la producción de su ganadería.

Aumentamos la calidad de vida de sus vacas, ovejas y cabras mejorando las racciones alimenticias Mejoramos su producción y rentabilizamos su explotación contando con la garantía de la fórmula correcta hecha a su medida a base de: núcleos, sales aniónicas correctores vitaminico-minerales, complejos minerales orgánicos, piensos de iniciación y núcleos especiales

Gestión y nutrición ganadera

Dra. Castells, 42 • 25001 Lleida

Tel 973 21 25 20 • Fax 973 21 10 11

E-mail: nutricor@nutricor.es

PUBLICACION BIMESTRAL

AÑO XXIV • NUM 143

Septiembre/Octubre

Director Domnino Garrote

SUBDIRECTORA PILAR LÓPEZ

Publicidad Baldomcro Fernández

Redacción, Fotografía Departamento Propio y Diseño

REVISTAFRISONA COM DAVID GARROTE

Secretaría Carmina Arévalo y Suscripciones

Comité Técnico José Cruañes Oliver

B Martín Vaquero

Juan Pena Alberdi

Redacción, Publicidad y Suscripciones

Cira, de Andalucía, Km 23,600

28340 VALDEMORO (Madcid)

Tlfs: 91 895 24 12/62/68

Fax: 91 895 14 71

Correo Electrónico

publicidad@Fevistafrisona com suscnipciones@revistafrisona com conafe@conafe com

Páginas Web www revistafrisona com www conafe com

Edita

Confederación de

Asociaciones de Frisona Española

Junta de Gobierno de CONAFE

Presidente:

« Domingo Canut Esteva FEFRIC

Vicepresidente:

• Luis Seoane Labandeira, FEFRIGA

Secretario:

• Jesús Francisco Méndez Méndez, ASCOLAF

Tesorero:

• José María Pont, AFRIARA

Interventor:

• Jaime Olascoaca Enseñat, AFB

Vocales:

• José Luis Pereda Hondal, AFA

Manuel Fernández García, AFCA

• Micuel Angel Sola Romanos, AFNA

• Alejandro Arasanz Balonco, AFRICAMA

■ Julián Rodríguez Ancos, AFRIDEMA

• Ireneo Cuesta Modinos, FEFRICALE

> Valentín Novales Elejalde, EFRIFE

• Domnino Garrote Manso Director Gerente

Fotomecánica e Impresión:

TACOGRAF, S L

ISBN 921 1-3767

Depósito Legal: M-5 568-1981

NOTA: CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos anuncios y otros escritos firmados, así como tampoco, necesariamente, comparte los criterios de sus autores

Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, informaciones y fotografías de esta revista citando el origen

■ Reportaje XXVI Concurso Nacional Conafe'04

XXX Concurso Exposición de Vegadeo

• I Concurso Exposición de Castropol

• LXXXVII Concurso frisan de Comillas

■ XXVII Concurso Regional de Asturias

• IX Concurso frisan “Becerra selecta"

• XIV Concurso de Tineo

Concurso del VAIIe de Cayón

XXXV Concurso provincial de Guipúzcoa

• Concurso Regional de vacuno frisón de Cantabria

Entrevista con José Pérez García, Presidente de ANEMBE

Próximo cambio de base y cambio de escalas en enero de 2005 J Pena Dpto Técnico de Conafe

en la Hoja de Calificación G Blanco Dpto

• Distintas formas de actuar en el tráfico comercial Las Sociedad Cooperativas S Perales

INFORMES

Resultados del programa nacional de erradicación de tuberculosis y brucelosis bovina

DOCUMENTACION TECNICO-GANADERA

• Biotina y cojeras

Granos secos de destilería con solubles en las raciones lecheras

• Precursores de la glucosa y grasa para las vacas en transición

Evaluación del “MUN" como diagnóstico de la proteína en la alimentación

• Procesamiento mecánico del ensilaje de maíz y adición de aminoácidos para mejorar los rendimientos de tas vacas en lactación 88

ANEMBE RESPONDE

• Abortos por Neosporosis L M Cebrián Yagüe

TEMARIO DEL CRIADOR

Los cultivos de leche en un programa de calidad de leche M Martín-Richard

Lengua Azul J V González Martín

• El efecto de la intensificación sobre los costes de las explotaciones lecheras

A Álvarez Pinilla y J A PérezMéndez

• Control Lechero en un ambiente deordeño automático B Van't Land

• Control higiénico-sanitario en los centros de recría de terneros 5 de Tena Fernández y 8 de Tena Andréu

spñola

Ctra de Andalucía Km 23,600

28340 Valdemoro (Madrid)

Tlfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71

Correo electrónico: publicidad@revistafrisona com suscripciones@revista frisona com conafe@conafe.com

Ueb: ujiuuj revistafrisona com - uiuiui conafe com

OLETÍN DE Suscripción 2004

Domiciliado en Tlf : C P localidad

Provincia

Profesión CIF/DNI

Se suscribe a la revista FRISONA €SPANOLA por un período de un año (enero a diciembre) €1 importe de la suscripción lo abona mediante el sistema señalado más abajo (No Se CONSIDERARÁ €FECTIVA LA Suscripción Que No VeNGA ACOMPANADA DeL JUSTIFICANTe De pago €LEGIDO) , de de 2 004

PRécio Suscripción 2004 (ivn incluido)

• €spoño 48,08 Furos + IVñ 4%

• 70 Furos

• Resto Mundo 85 Furos

Indique (X) el sistema de pago elegido:

□ €nviado giro postal núm

□ Transferencia Ranearía

□ Talón nominativo a favor de CONRF€ N° Cuenta: 2100 1903 41 0200038804

□ Contrareembolso (más gastos de envío)

□ Domiciliación Ranearía: I I I

(entidad) (Oficina) (D C ) (Número de Cuenta)

Bioseguridad

Junto a los tradicionales objetivos de mejora en la ganadería, están proliterando otros más recientes que ponen un mayor énfasis sobre la salud del animal, los rasgos relacionados con su longevidad, los factores medioambientales, etc

Con una mayor o menor anticipación en el tiempo, muchos son los países que han incorporado estos nuevos caracteres en sus índices combinados de selección

Pero estas iniciativas todavía son insuficientes frente a los pronunciamientos de la nueva PAC Todo parece indicar que estas nuevas políticas de la Unión Curopea orientan sus recomendaciones, cuando no sus exigencias, al cumplimiento de prácticas que conllevan sustanciales mejoras en el ámbito del mantenimiento de la sanidad animal y de su bienestar

A título de ejemplo, y en lo que al transporte de animales se refiere, el Ministerio de Agricultura trabaja en un documento -"Guía de buenas prácticas en la limpieza y desinfección de los vehículos del sector ganadero"- que contempla las medidas que han de tomarse para conseguir bioseguridad en el transporte de animales €stá claro que las medidas que haya que adoptar para seguir las indicaciones que se apuntan en esta guía puesta como ejemplo, comportarán una serie de gastos adicionales en el movimiento de los animales Pero, evidentemente, nada tienen que ver con las medidas requeridas para conseguir y mantener la bioseguridad general, cuyos costes, por el brote de una enfermedad, son inmensamente mayores. Sin embargo, el propósito de estas líneas no es poner énfasis en los gastos que se añadirán a la contabilidad de la explotación o en las pérdidas que puede ocasionar cualquier enfermedad que surja en la ganadería, €l propósito es intentar sensibilizar al sector productor lechero en base a los proyectos que sobre bioseguridad se insinúan en la Política Agraria Comunitaria para los próximos años mueassrsnanuzesmszsmmsssurmmasossasusssnszmmsmncmmssms

No hay que olvidar que en la nueva PAC, el hecho productivo va a estar disociado en el futuro de las ayudas mediante el mecanismo del desacoplamiento Además, las ayudas van a estar supeditadas a requisitos extraproductivos como son todas las medidas encaminadas a fomentar la ganadería sostenible, adecuando medioambientalmente las tierras que se dejan de cultivar, protegiendo los pastos permanentes y, en especial, implantando programas orientados tanto a mejorar la seguridad y calidad de los alimentos como a desarrollar el bienestar animal

Por tanto, también nosotros hemos de adaptarnos a las nuevas circunstancias de cambio, propiciadas por las demandas sociales Como consumidores, exigiendo una mayor calidad y seguridad en los alimentos Como productores, además de proveer alimentos de calidad, cuidando el medioambiente y procurando salud y bienestar a nuestros rebaños

V en lo tocante al punto de la salud, sería conveniente ampliar el ámbito de actuación de las campañas oficiales de saneamiento, incluyendo enfermedades hasta ahora no consideradas, pero que, a falta de programas nacionales y autonómicos de erradicación, van a afectar de forma sensible a la competitividad de nuestra cabaña, nuestros productos y a nuestra asistencia a ferias nacionales e internacionales,- además, por supuesto, de los efectos negativos en la rentabilidad de las explotaciones Por ejemplo, son varios los países de la U€ que tienen erradicado el IBR y, otros tantos, con programas avanzados, que nos llevan ventaja en esta carrera cuya meta más apremiante es la apuesta europea por la bioseguridad y bienestar de los animales

Para alcanzar dicha meta hemos de estar concienciados todo el sector, puesto que es una demanda de la sociedad a la que habremos de empezar a dar respuesta en un futuro inmediato

"Travesía Gibson Lina", la vaca con el más alto índice de IGT en España

Esta vaca propiedad de la Ganadería INCLÁN de Asturias es la que posee el más alto nivel de Indice Genético de Tipo, en 2° o más parto, de todos los animales vivos en España con una puntuación de +4 14 en la evaluación de Julio'04

Sin embargo, en la comunicación de los datos de control Lechero, que se deben enviar por los responsables de este servicio para efectuar las evaluaciones genéticas, hubo un error administrativo que impidió que este animal entrara en la evaluación por producción, indispensable para conseguir el ICO en su primera evaluación Todos lamentamos los errores, que siempre son producto ajeno a la voluntad de las personas y, corregido el error, podremos ver a UNA entre las mejores vacas por indice de IGT y merecedora de los premios que otorga la Junta de Gobierno de CONAFE

COnAFE

Fecha de Nacimiento 06/09/2000

cionamiento del libro genealógico la coordinación del control lechero, la gestión de la base de datos, la calificación morfológica las evaluaciones genéticas las publicaciones la coordinación con los programas de testaje españoles, asi como las lineas de trabajo que se siguen

Nombre TRAVESIA GIBSON LINA

N° Registro ESPH3101615368 CIB ESO71402175111 N° Establo 00707

N° CANM0006215479

Padre SILKY GIBSON ET TL TV

Madre TRAVESIA STORM LUCRECIA

Criador S A T LA TRAVESIA 896

Esta visita se enmarca dentro de un viaje organizado para conocer de cerca la ganadería de vacuno de leche de nuestro país, en el cual han visitado algunas CCAA y centros de testaje españoles Calificación 88

N° ESPH3101170743

Propietario GANADERIA INCLAN

El viernes 8 de Octubre visitó CONAFE una delegación egipcia compuesta por los Directores Provinciales de Ganadería de varias provincias de Egipto Estaban interesados en conocer la organización de CONAFE y las actividades que desarrolla nuestra Confederación Se les explicó el fun­

El Salón Internacional de la Técnica Avícola y Ganadera, EXPOAVIGA 2004, que se celebrará en el recinto ferial de Montjuíc en Barcelona del 23 al 26 de noviembre, ha puesto un especial interés en organizar diversas actividades dirigidas al sector del vacuno de leche

salón INTERNACIONAL de la tecnología ganadera

EXPOAVIGA

INTERNATIONAL trade fair for livestock breeding technology uno de los actos previstos és la 24 jornada técnica sobre ordeño automatizado de vacuno de leche, los días 24 y 25 de noviembre, organizada por Fira de Barcelona y la universidad Autónoma de Barcelona ÍUAB), que permitirá "dar a conocer los últimos avances en el diseño de equipos y sus estrategias de utilización, con especial atención a los temas discutidos por especialistas de todo el mundo en el último congreso celebrado en Holanda el pasado marzo" Al mismo tiempo, la jornada permitirá abrir un debate entre ganaderos, técnicos e investigadores con vistas a compartirlas experiencias, problemas y soluciones surgidos por el uso de esta nueva tecnología"

Nuevo foro de debate sectorial

Asimismo se llevará a cabo un foro sobre el vacuno de leche, evento, organizado por Fira de Barcelona y que cuenta con la colaboración de la Asociación Lechera interprofesional de Cataluña (ALLIC) que pretende ser un punto de encuentro donde se pueda debatir sobre la problemática actual del sector y conocer las novedades más relevantes que puedan afectar su actividad El foro tendrá lugar el jueves 25 de noviembre en la sala 7 del Palacio de Congresos Más información en-, www expoaviga com

Jornadas Técnicas de vacuno Lechero

Las Jornadas Técnicas de vacuno Lechero de Talavera de La Reina organizadas por servet Talavera S L en colaboración con la Asociación Nacional de Medicina Bovina de España (Anembe), van a tener lugar los días 18 y 19 del próximo mes de noviembre Estas Jornadas nacieron no solamente como unas jornadas técnicas más, si no como un lugar de encuen­

tro entre ganaderos técnicos y en general gente del sector ganadero como son los laboratorios

Una vez más el tema estrella de las Jornadas será la Calidad de la Leche y para ello se contará con dos ponentes de elevado prestigio internacional en el campo del Control de Mastitis y Calidad de Leche, Craeme Mein, de Australia y Alian Britten de Estados Unidos También participarán ponentes nacionales para hablar de temas de actualidad en la ganadería de leche como bienestar animal certificación de explotaciones gestión de explotaciones dentro de la sanidad animal se contará con una exposición magistral sobre brucelosis bovina

La formación continuada es fundamental tanto para ganaderos como para técnicos Por un lado los ganaderos deben ser más eficaces en sus explotaciones haciendo de estas negocios rentables, para ello deben seguir formándose porque si dejan de hacerlo estarán fuera del sector rápidamente Por otro lado están los técnicos, deben aspirar a hacer cada vez un mejor trabajo haciendo más rentables las ganaderías de leche, para ello hay que estudiar duro y seguir formándose para estar al más alto nivel, en este punto, la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (Anembel hace una labor fundamental Más información: Luis Miguel Jiménez Tlf: 666512253 e-mail: luismi che@terra es

Nuevos Consejeros de agricultura y ganadería en las CC.AA. de valencia y Galicia

El gobierno de valencia nombró el pasado mes de agosto a Juan Cotino como nuevo Conceller de Agricultura de esta comunidad autónoma en sustitución de Gema Amor Juan cotino, que perteneció a la Junta de Gobierno de ANFE (Asociación Nacional de Frisona Española), hoy CONAFE, en representación de los ganaderos valencianos ocupaba el cargo de Delegado del Gobierno en la Comunidad valencia desde el año 2001

Por otra parte, José Antonio Santiso Miramontes, ha sido designado por el presidente de la xunta de Gobierno como nuevo conselleiro de Política Agroalimentaria y Desarrollo Rural, en sustitución de Juan Miguel Diz Guedes Santiso presidía hasta el momento de su nuevo nombramiento la alcaldía de la localidad de Abegondo

Reunión Constitutiva del Comité Orgaizador de FIMAGANADERA 2006

El lunes día 13 de septiembre tuvo lugar en las instalaciones de Feria de Zaragoza la reunión constitutiva del Comité Organizador de la próxima edición de FIMA GANADERA, que tendrá lugar, tal y como se acordó en dicha reunión, del 25 al 28 de abril de 2006

Tras la confirmación de D Rafael Remírez como presidente del Comité, destacan entre las decisiones adoptadas, la aprobación de las fechas de la próxima edición en 2006 y la convocatoria del siguiente certamen en 2007 para pasar a establecer la celebración de FIMA GANADERA en los años impares con la misma periodicidad bienal que ha tenido desde su creación una vez analizado el calendarlo ferial europeo, las necesidades expresadas por los expositores y las ventajas que el cambio supone para el sector agropecuario El Comité, está compuesto por las principales empresas, asociaciones y profesionales del mundo ganadero y se subdivide en grupos sectoriales definidos para llevar a cabo su tra­

bajo con los más óptimos resultados, confirmando la linea de crecimiento y consolidación del certamen unánimemente expresada tras la celebración de la feria el pasado mes de abril Sus miembros son los siguientes: Agragex; Cavenco; Laboratorios syva; Agrie Bemvig; censyra; Lonja Agrop del Ebro; Ancoporc; Cesfac; Magapor; Angra; conafe; Nanta; Grupo Nutregco; Anprogapor; DeLaval Equipos; Pascual de Aranda; Anps; Ediciones veterinarias; Pegsa; Appave; Editorial Agrícola Española; Pfizer Salud Animal; Aprovac; El Turrullón; Piensos Sol; Asemuce; Eumedia; Pro Pollo; Aseprhu/lnprovo; Eurogan; sahivo; Asescu; Feagas; schering Plough; Asovac; Fort Dodge veterinaria; Tigsa; Bayer; Ger; veterindustria; Buxadé, Carlos; Ingeniería Avícola; Westfalia; Cámara Agraria Provincial; Laboratorios Calier

Día Mundial de la Alimentación

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación citó el pasado 14 de octubre a distintos medios de comunicación del sector agrario y ganadero para ofrecer, a través de una visita al centro de Recursos Fitogenéticos de la Canaleja y al Centro de Recursos Zoogenéticos de colmenar Viejo, la situación y las medidas de protección de los recursos genéticos vegetales y animales en España, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Alimentación que organizado por la FAO, se dedicó este año al tema de La biodiversidad al servicio de la seguridad alimentaria"

Posteriormente, tuvo lugar una rueda de prensa en la sede del MAPA donde la Ministra de Agricultura Elena Espinosa, acompañada por el secretario de la comisión Intergubernamental de Recursos Genéticos de la FAO José Esquinas-Alcazar, expuso las medidas impulsadas por España para conservar su patrimonio tanto en lo que respecta a las variedades vegetales como animales La ministra destacó como medidas para proteger los recursos zoogenéticos la creación de un comité de Reproducción animal así como el desarrollo de un banco de Germoplasma Nacional, estructuras que se encuentran en fases de desarrollo También, indicó la existencia de ayudas que cada año se destinan a las asociaciones de cría de razas ganaderas puras o las ayudas para la gestión de los libros genealógicos

En su intervención Elena Espinosa informó que es la Dirección General de Ganadería del MAPA la que asume la responsabilidad de la coordinación de los Recursos Zoogenéticos en España, y se comprometió a abordar las bases de un programa nacional para el fomento y la ordenación de las razas ganaderas En España existen 124 razas autóctonas reconocidas oficialmente de las especies bovina, ovina, caprina, porcina, equina, aviar y asnal Pero otras muchas están en fase de estudio para solicitar su reconocimiento oficial De entre las reconocidas, sólo 25 se encuentran fuera de peligro, estando 99 en peligro de extinción

Por su parte, el responsable de la FAO afirmó que tanto la biodiversidad agrícola como la ganadera son las bases de la seguridad alimentaria, porque la conservación de una variedad de plantas y de ganado supone un banco de datos fundamental para buscar resistencias contra plagas y enfer-

medades que afectan a los cultivos y al ganado También, aseguró que esta seguridad alimentaria es la base de la seguridad en el mundo, y destacó el dato de que al ritmo actual no se conseguirá alcanzar la meta propuesta por gobiernos de todo en el mundo de reducir a la mitad en el año 2015 los 840 millones de personas que sufren ñambre en nuestro planeta

"Gestión Económica de Explotaciones de Bovino Lechero"

El pasado mes de Julio tuvo lugar en la universidad Autónoma de Barcelona la celebración del 6° módulo ("Gestión Económica de Explotaciones Lecheras''! del Master en Asesoría y Gestión de Explotaciones de Bovino Lechero desarrollado por esta universidad y dirigido por Sergio Calsamiglia En los módulos precedentes se estudiaron aspectos técnicos de la alimentación, la reproducción, la calidad de leche y la gestión técnica En el último módulo, coordinado porJoaquim Baucells (Centro veterinario de Tona), se debatieron aspectos de gestión técnica, y quedó patente que dichas decisiones sólo tienen sentido si se acompañan de un análisis de la situación económica de la explotación Por ello, el contenido del módulo 6 (análisis económico, contabilidad análisis financiero ) tenia una trascendencia particular El módulo estuvo coordinado por José Antonio Pallarés, asesor privado en gestión económica y financiera de empresas, y profesor de Política de Empresa y Desarrollo Directivo de ESADE Business School (Escuela superior de Administración de Empresas) de Barcelona En el módulo participaron, además, Antonio Pérez-Méndez, profesor del departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la universidad de Oviedo, y que ha trabajado en el estudio de la situación financiera de las explotaciones lecheras en la cornisa Cantábrica También intervino Salvador Balcells, abogado experto en el asesoramiento legal y fiscal de empresas y profesor asociado de ESADE El enfoque del módulo fue eminentemente práctico, con el objetivo de conocer todos los aspectos relacionados con el desarrollo, interpretación de datos y diagnostico de problemas económicos a través de la contabilidad Entre los temas tratados, se abordó la gestión económica-financiera y el control de gestión de la empresa, los estados financieros básicos de contabilidad general, el análisis de ratios (rendimiento, rentabilidad, rotaciones ) y su interpretación, la estructuración de los costes (tipos de costes, criterios de imputación, valoración de existencias, cuentas de resultados, ), el control de la gestión (organización modelos de crecimiento planificación cuadro de mando, ), y aspectos legales y fiscales (estructura legal de la empresa, aspectos legales y administrativas de las cuotas, planificación fiscal ) Estos conceptos se han desarrollado inlclalmente de forma teórica, pero se han ido aplicando de foram paulatina sobre la situación de una explotación modelo utilizando el método del caso Mediante esta técni­

ca docente, los asistentes tuvieron la oportunidad de desarrollar un estudio económico-contable de una explotación, y establecer diagnósticos y programas de planificación económica de futuro (inversiones, amortizaciones, ) Superado ya el ecuador del programa de Master, la valoración general es muy positiva, tanto desde la organización como desde los asistentes y ponentes participantes El Master está siendo posible gracias a la colaboración de entidades como anembe y al apoyo decidido de empresas del sector como Boehringer Ingelhaim Pfizer Salud Animal schering Plough Merial y Danone

III Curso sobre vacuno lechero

Bajo la organización de Alltech y Probasa se llevó a cabo en Madrid, el pasado 30 de septiembre, la tercera edición del curso sobre vacuno Lechero Durante la jornada un grupo de técnicos altamente cualificados en el campo de la nutrición y el manejo lechero desarrollaron una serie de presentaciones y debates sobre temas de máximo interés para la producción lechera actual y futura

El objetivo de estas jornadas es aportar conocimientos que sirvan al profesional del sector vacuno lechero para hacer frente a la alta competitividad, a la bajada de precios de la leche en contraposición con la subida de los costes de producción, y a una mayor incidencia de problemas reproductivos y sanitarios debidos a que cada vez se exige más producción a los animales

Tras la introducción de Jomi Bernad, de Probasa, la moderadora del Curso, Paloma Garda Rebollar, Doctora ingeniera Agrícola, dio paso a la primera de las presentaciones, "Desarrollo gastrointestinal en terneros y crecimiento de novillas", del Dr Jud Heindrichs, de la univ de Pensilvania (EE UU) Posteriormente Dean Howes Dtor Tco de Alltech inc , presentó su intervención "Afinando las dietas de las vacas en periodos de penuria económica

Tras distintas ponencias que trataron sobre distintos ácidos grasos y su efecto sobre el ciclo reproductivo de las vacas lecheras; los ensilados de alta calidad y las micotoxinas en vacuno lechero, el Dr Alex Bach, director de la unidad de Rumiantes del IRTA, cerró la jornada con su presentación Metabolismo integrado en el rumen"

Calendarlo de Concursos y Ferias

• ROYAL AGRICULTURE WINTER FARM 5 al 14 de noviembre de 2004 Toronto, Ontario (Canadá)

• JORNADAS TECNICAS SOBRE GANADO VACUNO LECHERO Talavera de la Reina, 18 y 19 de noviembre

• EXPOAVIGA 2004 Salón internacional de la Tecnología Ganadera Barcelona, 23 al 26 de noviembre de 2004

• FARMING-TOURS 25 y 26 de noviembre de 2004 Pare des Expositions de Tours (Francia) Concurso Holstein

• samatec Semana de la Agricultura, Medio Agrario y Tecnología Madrid, 13 al 15 de diciembre de 2004

Gran Campeona Nacional Conafe 2004

Vaca Intermedia Campeona Conafe 2004

Mejor Criador Nacional Conafe 2004

Segundo Rebaño Nacional Conafe 2004

La Familia Badiola quiere agradecer el cálido apoyo recibido por parte de todos los ganaderos y amigos.

Queremos dedicar estos éxitos de manera muy especial a Victor, que si bien no nos acompaña fisicamente, siempre estará con nosotros

Venta permanente de animales de alta genética de estas grandes familias

L atel BadiiA Leduc Megate IV ixidiuV Leduc Megate 11
MB-89 • Iparto
MB88 o Iparto MB87

XXV COCUSO Naciomal COAFEO4

Los pasados 2 y 3 de octubre la pista de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, en Gijón, abrió sus puertas para una nueva edición, la 264, del Concurso Nacional de Conafe y aunque nunca llueve a gusto de todos, el balance se puede considerar positivo.

La participación ha sido inferior a los años precedentes Concursos regionales (de Asturias y Cantabria) inmediatamente cercanos a las fechas del Nacional, seleccionaron los animales a participar. No obstante, ha sido el año en que porcentualmente han participado más vacas Excelentes y Muy Buenas, lo que pone de manifiesto una mayor calidad sobre la cantidad

Homenaje a José Cruañes

Uno de los miembros más conocidos de la “familia” frisona es José Cruañes Oliver, hasta hace poco tiempo Director de Tauste Ganadera y representante de las Asociación Frisona de

La Consejera de Medio Rural y Pesca del Principado, Servanda García, y la Alcaldesa de Gijón, Paz Fernández, durante la visita inaugural de la feria

Aragón en la Junta de Gobierno de la Confederación Tras su reciente jubilación, la Junta de Gobierno de Conafe, en nombre de todo el sector, consideró rendirle un merecido homenaje por los muchos años dedicados a la ganadería frisona de selección, siendo parte activa e importante en el desarrollo tanto de Anfe, de la que fue Presidente desde 1982 a 1986, como de Conafe La dedicación de Cruañes, veterinario y ganadero, a la ganadería frisona ha abarcado desde la organización de cursos y conferencias, la dirección de empresas ganaderas y la participación en concursos, difundiendo y defendiendo como pocos la pureza de la raza y los intereses de los criadores

El Juez

Larry Tande, de la Asociación Holstein de EE UU , fue el encargado del juzgamiento del certamen, aportando su experiencia como juez de concursos tanto en su país como en varios

El Presidente de Conafe, Domingo Canut, José Cruañes y Domnino Garrote, Director Gerente de Conafe, durante el homenaje al que fuera Director de Tauste Ganadera

países sudamericanos Larry Tande, propietario de una explotación de ganado holstein en Minnesota, destacó la calidad de las vacas participantes, de extraordinarias ubres según sus palabras, así como la labor de preparadores y presentadores

Secciones de Terneras y Novillas

“Manolero Rubens Letizia” , de Ganadería Manolero (Asturias) fue la bonita ternera que rompió el hielo en el desarrollo del Nacional, un desarrollo, por cierto, que pudo ser seguido tanto en la pista como en la nave de estabulación gracias a las pantallas de vídeo instaladas en ambas naves Pues bien “Letizia” (Rubens x Celsius Bell Roy), de mayor tamaño y fortaleza, sobre todo en la retroescápula, se alzó con la primera posición de la sección de 8 a 10 meses para conseguir posteriormente el título de Ternera Campeona. La navarra “Kattaburu Cousteau Mamy” (Silky Cousteau x Duncan Porgress), de SC Kattaburu, consiguió la segunda plaza de la sección gracias a su mayor profundidad de costillas y mejor estructura. La tercera posición fue, entre las 26 participantes de la sección, para “Porcilo Dalia Morty” (Stouder Morty x Marshall” , de Ganadería Porcilo (Asturias), una ternera de mayor longitud y fortaleza en el tercio anterior

Con la sección de terneras de 11 a 13 meses salieron a pista 17 ejemplares formando una bonita clase en la que destacó especialmente “Farrín Storm Dovala” (Storm x Comestar Lee), de Casa Farrín (Asturias), que a pesar de no ser la más grande del grupo sí era la más correcta en la grupa y el arqueamiento, separación y profundidad de costillas Los puestos segundo y tercero de la sección fueron, respectivamente, para “Retortillo Gibson Mari” (Silky Gibson x Duncan Progress), de Gayere C B (Asturias), más angulosas y fina en tercio anterior y mejor cola, e “Inclán Inquirer Illana” (Inquirer x Silky Gibson), de Ganadería Inclán (Asturias), de la que el juez destacó la longitud, carácter lechero y costillar anterior. En la última sección de terneras, con 10 entradas, se situó en primera posición, para ser más tarde nombrada Ternera Subcampeona. “Outeiro Rubens Natalia” (Rubens x Ked Juror), de Outeiro CB (Lugo), un animal más largo y profundo y con mejores patas que el resto de su sección En segunda posición, con más altura, longitud y fortaleza en retroescápula, vimos a “Reto Marijo Storm” (Storm x Ronnybrook Kipper), de S. Coop Reto a la Esperanza (Cantabria). Por su parte, “Badiola Rubens Maple Tamy” (Rubens x Integrity), de Gan Diplomada Badiola (Asturias), consiguió la tercera posición gracias a su mayor fortaleza y mejor colocación de la cola Como sucediera con las terneras, en la primera sección de novillas se encontraba la que sería más tarde elegida Novilla Campeona Nos referimos a “Retortillo Progress Lanki” (Progress x Cousteau), de La Marina de Retortillo (Cantabria), un animal que pese a su juventud -19 meses- acumula ya un importante curriculum con títulos como Novilla Gran Campeona de los últimos regionales de Castilla y León y de Cantabria De “Lanki” el juez destacó su altura, longitud y profundidad corporal, su buen arqueamiento de costillas, sus patas posteriores y su mayor fortaleza de lomo Las siguientes posiciones fueron para dos Leduc muy igualadas entre sí: “Vilarmor Leduc Talia 4403” (Leduc x Mark Cinder) de Granxa Vilarmor SC (La Coruña), se colocó en el segundo puesto al

Sección 5a Novillas de 20 a 22 meses.

Novillas de 23 a 26 meses.

estar más descarnada en su tercio anterior, mientras “Sabino Leduc Ashley” (Leduc x Oliveholme Aeroline), de Sabino (Asturias), se situaba la tercera gracias a su mayor profundidad, fortaleza en línea dorso-lumbar y mejor estructura

La siguiente sección, novillas de 20 a 22 meses, contó con 16 participantes entre las que destacó “Lengusuek Lee Sintxan” (Comestar Lee x Storm), de SAT Lengusuek (Navarra), un ejemplar muy lechero y anguloso, con mayor fortaleza en grupa y lomo y mejor arqueamiento y profundidad de costillas La segunda posición fue para “Argomota Leduc Helectra” (Leduc x Rudolph), de La Argomota (Asturias), una novilla más fuerte en línea dorso-lumbar El tercer puesto fue, gracias a su mejor arqueamiento y profundidad de costillas, para “Lauteiro Leduc Isla” (Leduc x Ked Juror), de Ganadería Manolero (Asturias).

Con las doce participantes de la sección de 23 a 26 meses finalizaba el concurso para ios animales más jóvenes En esta clase se situó en primera posición, con su mejor grupa y estructura, la que sería elegida Novilla Subcampeona, “Caballares Cobre Lee” (Comestar Lee x Stardust), de Los Cabanares SC (Asturias) El segundo puesto fue para otra asturiana, “Argomota Rudolph Danza” (Rudolph x Argomota Broker), de La Argomota. una novilla más angulosa y limpia en costillas y con mejores patas y corvejones que la situada en tercera posición, “Agrortegal Estrella Roy” (Roylane Jordán x Marty), de Granxa Caxigueira (La Coruña), que destacaba por su altura y longitud

Pasamos así a los campeonatos de estas categorías en los que nos encontramos con “pequeñas veteranas” en estas lides enfrentándose a los máximos galardones. Como ya hemos comentado “Manolero Rubens Letizia” de Ganadería Monolero fue elegida Ternera Campeona, un título para el que estaba preparada después de sus recientes éxitos en los concursos Castropol (Ternera Campeona) y Tineo (Ternera Subcampeona) De ella el juez Tande destacó su carácter lechero y angulosidad En cuanto a la Ternera Subcampeona, “Outeiro Rubens Natalia” , de Outeiro CB (Lugo), revalidaba el título de Ternera Subcampeona de Galicia alcanzado en el XIII Concurso Autonómico Fefriga’04. En cuanto a las novillas, ya hemos mencionado el papel de la Novilla Campeona y Gran Campeona CONAFE’04, “Retortillo Progress Lanki” , de La Marina de Retortillo, en concursos anteriores al Nacional También la Novilla Subcampeona “Cabanares Cobre Lee” , de Los Cabanares SC remataba brillantemente su temporada tras los éxitos del 274 Regional de Asturias y el XXX Concurso de Vegadeo en los que consiguió el título de Novilla Campeona

Secciones de Vacas en Lactación

“Casablanca Dúplex Coro” (Dúplex x Mirage), una vaca de 25 meses propiedad de Sarabia (Cantabria), fue la protagonista de la bonita sección de vacas hasta 30 meses en la que se impuso a sus compañeras por su mejor tercio anterior y su mejor ubre, en la que destacaban sus inserciones, cualidades con las que más tarde conseguiría el título de Vaca Joven Subcampeona. La segunda posición fue para “Perejil Jalisca” (Leduc x Ked Juror), de Granja Perejil “El Macho” (Cantabria), una vaca de destacable altura y estructura y con la inserción anterior de la ubre más alta y fuerte El tercer puesto de sección lo alcanzó otra ganadería cántabra Ana Edesa con “Edesa Barbi Integrity ET” (Integrity x Juniper Rotate), un animal muy cercano a la segunda posición, que mostraba mayor longitud y mejor estructura, sobre todo en su tercio anterior. En la sección de vacas de 31 a 35 meses, muy bonita y competitiva, nos encontramos con la que sería elegida Vaca Joven Campeona. “Llinder Líder Bruna” (Emerald Linder x Kisswind), de SAT Ceceño (Cantabria). De “Bruna” destacó el Juez su carácter lechero, estructura y feminidad, además de una inserción anterior de ubre alta, ancha y fuerte La segunda posición entre los diecisiete estupendos animales que salieron a pista fue para “Yola” (Storm x Negro), copropiedad del Sindicato Yola y La Flor (Cantabria), un ejemplar con muy buena estructura El tercer puesto fue para “Gayere Candela

Vaca Joven lactación de 31 a 35 meses.

Igniter ET” (Igniter x Génesis), de Gayere CB (Asturias), con una ubre muy destacable.

Pasamos a las secciones de vacas intermedias, comenzando con la de 36 a 41 meses La novedad en esta edición del Nacional ha sido la sustitución de la sección de vacas intermedias de tres años por las secciones de intermedias de 36 a 41 meses y de 42 a 47 con el fin de dar más agilidad y comodidad a estas categorías Como decíamos, en la sección de intermedias de 36 a 41 meses se impuso “Rosalía James” (Shoremar James x Rowntree Backster) de Tomás Cancio Bouso (Lugo) por su mejor estructura y anchura de ubre, cualidades con las que más tarde lograría el título de Vaca Intermedia Subcampeona. El segundo puesto fue para “Comas Novas Karina Lee” (Comestar Lee x Storm), de Mas Comas Novas (Barcelona), una vaca con ligamento suspensor muy fuerte, que comenzó a cosechar premios en los nacionales en 2002, siendo una novilla En tercera posición se situó “Pradera Anita Amber” (Storm Amber x Milán), de Blanco (Pontevedra), con una mejor colocación de grupa

Con la de vacas intermedias de 42 a 47 meses salió a pista una de las mejores secciones del Concurso A la cabeza, “Badiola Leduc Megate I ET” (Leduc x Formation), de Gan. Badiola SL: aquella bonita ternera, segunda en la sección de 11 a 13 meses en el Nacional celebrado en Bilbao en 2001, ha ido creciendo y cosechando premios como los de Vaca Joven Campeona Conafe’03, Vaca Intermedia Subcampeona de Primavera Conafe’04 y Vaca Gran Campeona de Asturias de este año Así, y gracias a su mejor estructura y fortaleza en pecho y tercio anterior y mejor ubre, esta Megate alcanzó los títulos de Vaca Intermedia Campeona y Vaca Gran Campeona Nacional. A continuación, con una costilla muy lechera y una ubre más equilibrada y mejor insertada que el resto de sección, se situó “Rey 289 Maceira Rudolph” (Rudolph x Haldrey Leadership), de SAT Rey de Miñotelo (Lugo) El tercer puesto fue para “La Flor Esperanza John” , de La Flor (Cantabria) en la que destacaba su inserción de ubre posterior, alta y ancha. En la última sección de vacas intermedias nos encontramos en primera posición a “Obispo Leader Lulu” (Comestar Leader x Vali Design), de Ganadería El Obispo SC (Asturias), una vaca con mejor estructura y apariencia general y la mejor ubre de la sección, fuerte y mejor insertada El segundo puesto fue para “Travesía James Elsa” (Shoremar James x Oliveholme Aeroline), copropiedad de La Flor, La Ponderosa y La Travesía. “Elsa” , Vaca Joven Campeona de Primavera en 2003 y Vaca Gran Campeona de Cantabria’04, se mostraba en esta ocasión muy angulosa en cabeza y cuello, con mejor tercio anterior y mejor colocación de pezones El tercer puesto de sección lo alcanzó “Carla” (Comestar Outside x Lincoln), de El Campo (Vizcaya), gracias a su mayor profundidad corporal y su mejor separación de costillas

En la primera sección de vacas adultas, la de cinco años, se situó en primera posición, siendo elegida más tarde Vaca Adulta Campeona “Bambi” (Storm x Jackpot), La Flor, La Ponderosa y La Travesía. Una de las vacas más conocidas de los últimos años, con los títulos -por destacar sólo los Nacionales- de Vaca Joven Subcampeona CONAFE‘01, Vaca Intermedia Campeona y Gran Campeona CONAFE’02 y Vaca Intermedia Campeona de Primavera CONAFE’03, además de una destacaba participa-

A la izquierda, Jesús Alonso, de La Flor, recoge el premio al Mejor Rebaño

Junto a estas líneas, José Ramón y Paulino Badiola, con los premios al Segundo Rebaño y Mejor Criador.

Vaca Adulta lactación de 5 años

ción en pistas españolas y extranjeras, “Bamhi” mostró una vez más su fortaleza y calidad en tercio anterior y su mejor ubre

El segundo puesto de sección y el título de Vaca Adulta Subcampeona lo consiguió “Seixo Wade Rita” (Aero Wade x Bironniere), de Casa Pozo (Lugo), de ella destacó el Juez su mejor inserción anterior de la ubre y sus mejores cuartillas. El tercer puesto fue para “Agrortegal Galletera Juror” (Ked Juror x Blacky), de Granxa Caxigueira (La Coruña): la Vaca Intermedia Subcampeona CONAFE’02 destacó en esta ocasión por su mejor profundidad de ubre.

Acabaron las secciones individuales previas a los campeonatos con la bonita clase de vacas adultas de seis o más años cuyo primer puesto fue, por su mejor ubre, para “Inclán Merlin Yoana” (Censa Mascot Merlin x Inclan Concord), de Ganadería Inclan (Asturias) En segunda posición se situó “Tresvalles Wade Vanesa” (Parker Aero x Onassis), de Ganadería Tresvalles SL (Asturias), con buenas patas y corvejones. El tercer puesto fue para “Ondartza Juror Beltza” (Ked Juror x Southwind Bell of Bar-Lee), de Ondartzabitarte SC (Guipúzcoa), con una ubre destacable, de inserción posterior

A la izquierda, Alejandro Suárez, benjamín del Campeonato de Manejadores y Subcampeón Infantil

Abajo, de izqda a deha los campeones de las categorías

Infantil, Júnior y Sénior, Agueda Capón, Adrián Entrecanales y José Álvarez

alta y ancha y buena colocación de pezones.

Llegamos así al emocionante momento de elección de la Vaca Gran Campeona CONAFE’04 entre las ya mencionadas campeonas Joven, Intermedia y Adulta: Llinde Líder Bruna, Badiola Leduc Megate I y Bambi, respectivamente Tres estupendos ejemplares y un solo título que fue finalmente para la vaca de la Gan Badiola También para esta conocida ganadería asturiana fueron los premios al Mejor Criador y Segundo Rebaño Granja de Retortillo (Burgos) logró el título de Segundo Criador mientras que La Flor finalizaba su actuación con el nombramiento de Mejor Rebaño

En cuanto a los grupos por Autonomía, Asturias logró la primera posición y Galicia fue nombrada Segunda Autonomía.

Fueron elegidos mejores manejadores del concurso, por este orden, Iván Cid, Lorena Álvarez y Agapito Fernández, seguramente en una difícil decisión dada la gran preparación y profesionalidad de los presentadores de los animales en pista, una labor cada vez más valorada

V Campeonato Nacional de Manejadores

Los manejadores tuvieron también su oportunidad especial en el V Campeonato Nacional de Manejadores celebrado el sábado, en el que todos los participantes, desde el más joven al más veterano, mostraron gran habilidad y afición Resultaron ganadores Agueda Capón y Alejandro Suárez en la categoría infantil; Adrián Entrecanales y Roi Capón en la júnior y José Alvarez y Julián Rodríguez en la sénior

Finalizó así un Nacional con alegría para los ganadores y cierta desilusión para los que no lo fueron En fin, un Nacional que como siempre nos ha brindado la oportunidad de disfrutar viendo los mejores ejemplares de la raza frisona de nuestro país Enhorabuena a todos

INTERNATIONAL

Un salón abierto al mundo y a todos los sectores de la producción

animal

Expoaviga 2004 evoluciona con el sector y abre su oferta a nuevos ámbitos para integrar todos los niveles del ciclo productivo, desde la granja a la mesa Participe en el único Salón Internacional de tecnología ganadera celebrado en España, que llega a su 15a edición consagrado como un punto de encuentro ineludible a nivel mundial. Infórmese: Tel. +34 902 233 200.

XXVI CONCURSO NACIONAL CONAFE‘O4

RESULTADOS

SECCION 1° TERNERAS DE 8 A 10 MESES

V MANOLERO RUBENS LETIZIA

23 KATTABURU COUSTEAU MAMY

3a PORCILO DALIA MORTY

4a ARGOMOTA LYSTER PAULINE

5a BADIOLA ROY EVA

ESPH3302254710

ESPH3102247255

ESPH3302255547

ESPH3302252702

ESPH3302253146

SECCION 2a TERNERAS DE 11 A 13 MESES

Ia FARRIN STORM DOVALA

2a RETORTILLO GIBSON MARI

3a INCLAN INQUIRER ILLANA

4a BALDOMERO TEFNE ROY

5a REY 368 RIOUIÑA LHEROS

STBVQ RUBENS ET RC

SILKY COUSTEAU ET

STOUDER MORTY ET

TCET LYSTER ROYLANE JORDAN ET

ESPH3302254550 MAUGHLIN STORM ET ESPH0902212707 SILKY GIBSON ET

GANADERIA MANOLERO SC (ASTURIAS) SC KATTABURU (NAVARRA)

GANADERIA PORCILO SC (ASTURIAS) LA ARGOMOTA-GAN DIP (ASTURIAS) CAN DIPLOMADA BADIOLA SL (ASTURIAS)

CASA FARRIN SC (ASTURIAS)

GAYERE CB (ASTURIAS)

ESPH3302250588 SUMMERSHADE INQUIRER ET GANADERIA INCLAN (ASTURIAS)

ESPH3302253550 ROYLANE JORDAN ET ESPH2702259867 COMESTAR LHEROS ET

SECCION 3a TERNERAS DE 14 A 16 MESES

1a OUTEIRO RUBENS NATALIA ESPH2702198864 STBVQ RUBENS ET RC

2a RETO MARIJO STORM ESPH3902063152 MAUGHLIN STORM ET

3a BADIOLA RUBENS MAPLE TAMY ESPH3302237229 STBVQ RUBENS ET RC

4a BADIOLA RUBENS LAURA ESPH3302211333 STBVQ RUBENS ET RC

5a LA ALDEA RUDOLPH CHEKA ESPH3302211222 STARTMORE RUDOLPH ET

SECCION 4a. NOVILLAS DE 17 A 19 MESES

Ia RETORTILLO PROCRESS LANKI

2a VILARMOR LEDUC TALIA 4403

3a SABINO LEDUC ASHLEY

4a LUCARIA GIBSON PATY

5a OBISPO INQUIRER CHULA

ESPH0902164690

ESPH1502136252

ESPH3302159551

ESPH3302209000

ESPH3302315441

SECCIÓN 5a. NOVILLAS DE 20 A 22 MESES

1a LENCUSUEK LEE SINTXAN

2a ARGOMOTA LEDUC HELECTRA

3a LAUTEIRO LEDUC ISLA

4a COTO IRON CLAUDIA

5a BADIOLA LEDUC DAKOTA

ESPH3102095915

ESPH3302155288

ESPH3302156197

ESPH3302155632

ESPH3302154854

NOVILLAS DE 23 A 26 MESES

1a CABANARES COBRE LEE

2a ARGOMOTA RUDOLPH DANZA

3a ACRORTECAL ESTRELLA ROY

4a ALBA ISIDRA ARTIST

5a PODEROSA TERRASON MELINA

TERNERA CAMPEONA

ESPH3302103022

ESPH3302086682

ESPH1502077602

ESPH5002107678

ESPH3902057015

DUNCAN PROCRESS ET

LYSTEL LEDUC ET

LYSTEL LEDUC ET SILKY GIBSON ET

GANADERIA BALDOMERO SC (ASTURIAS) SAT REY DE MIÑOTELO (LUCO)

OUTEIRO CB (LUCO) S COOP RETO A LA ESPERANZA (CANTABRIA) CAN DIPLOMADA BADIOLA SL (ASTURIAS) CAN DIPLOMADA BADIOLA SL (ASTURIAS) LA ALDEA (ASTURIAS)

LA MARINA DE RETORTILLO (CANTABRIA)

CRANXA VILARMOR SC (A CORUÑA)

SABINO (ASTURIAS)

CASA LUCARIA (ASTURIAS)

SUMMERSHADE INQUIRER ET GANADERIA EL OBISPO SC (ASTURIAS)

COMESTAR LEE ET

LYSTEL LEDUC ET

LYSTEL LEDUC ET BOSS IRON ET

LYSTEL LEDUC ET

COMESTAR LEE ET

STARTMORE RUDOLPH ET

ROYLANE JORDAN ET

HICH POINT ARTIST INNWOOD TERRASON

SAT LENCUSUEK N° 356 (NAVARRA)

LA ARCOMOTA-GAN DIP (ASTURIAS)

GANADERIA MANOLERO SC (ASTURIAS)

CASA COTO (ASTURIAS)

CAN DIPLOMADA BADIOLA SL (ASTURIAS)

LOS CABANARES SC (ASTURIAS)

LA ARCOMOTA-GAN DIP (ASTURIAS)

CRANXA CAXICUEIRA (A CORUÑA)

SANCIDES (VIZCAYA) + AMETSLEKU

LA PONDEROSA (CANTABRIA)

MANOLERO RUBENS LETIZIA ESPH3302254710

TERNERA SUBCAMPEONA

OUTEIRO RUBENS NATALIA ESPH2702198864

IOVILLA CAMPEONA

RETORTILLO PROGRESS LANKI ESPH0902164690 ¡OVILLA SUBCAMPEONA

CABANARESCOBRE LEE ESPH3302103022

GRAN CAMPEONA NACIONAL (NOVILLAS)

RETORTILLO PROCRESS LANKI ESPH0902164690

STBVQ RUBENS ET RC

STBVQ RUBENS ET RC

DUNCAN PROCRESS ET

COMESTAR LEE ET

DUNCAN PROCRESS ET

SECCIÓN 10". VACA JOVEN LACTACIÓN HASTA 30 MESES 1

ESPH3902060550

ESPH3901966103

ESPH3902063021

ESPH3302040230

MESLAND DUPLEX ET

LYSTEL LEDUC ET

ROBTHOM INTECRITY-ET

SILKY GIBSON ET

GANADERIA MANOLERO SC (ASTURIAS)

OUTEIRO CB (LUCO)

LA MARINA DE RETORTILLO (CANTABRIA)

LOS CABANARES SC (ASTURIAS)

LA MARINA DE RETORTILLO (CANTABRIA)

SARABIA (CANTABRIA)

GRANJA PEREJIL "EL MACHO" (CANTABRIA)

ANA EDESA (CANTABRIA)

CASA FLORA (ASTURIAS)

5a BADIOLA ICEBERG MAPLE TAMY ESPH3302105285 WHITTAIL-VALLEY ICEBERG ET CAN DIPLOMADA BADIOLA SL (ASTURIAS)

SECCIÓN 11a. VACA JOVEN LACTACIÓN DE 31 A 35 MESES

1a LLINDE LIDER BRUNA

2a YOLA

3a CAYERE CANDELA ICNITER ET

4a ALBA VENUS INQUIRER

5a CABANARES DARLI ZICOSTAR

ESPH3901961398

ESPH2701990725

ESPH3302154477

ESPH5002042628

ESPH3301971368

LK EMERALD LIDER ET MAUGHLIN STORM ET SUMMERSHADE ICNITER ET SUMMERSHADE INQUIRER ET ZICOSTAR

SECCIÓN 12° VACA INTERMEDIA LACTACIÓN DE 36 A 41 MESES

1a ROSALIA JAMES

2a COMAS NOVAS KARINA LEE

3a PRADERA ANITA AMBER

4a FLORA AMBER ZAMBRA

5a KATTABURU CILBERT OSA

ESPH2701887983 SHOREMAR JAMES

ESPH0801873425 COMESTAR LEE ET

ESPH2401931879 TEC-LIN STORM AMBER ET

ESPH3301852928 TEC-LIN STORM AMBER ET ESPH3101857820 MILEY CILBERT ET

SAT CECEÑO (CANTABRIA)

LA FLOR (CANTABRIA) + SINDICATO YOLA

CAYERE CB (ASTURIAS)

CASA FLORA (ASTURIAS) LOS CABANARES SC (ASTURIAS)

TOMAS CANCIO BOUSO (LUCO)

MAS COMAS NOVAS (BARCELONA) BLANCO (PONTEVEDRA)

CASA FLORA (ASTURIAS) SC KATTABURU (NAVARRA)

XXVI CONCURSO NACIONAL CONAFEO2 RESULTADOS

SECCIÓN 13a. VACA INTERMEDIA LACTACIÓN DE 42 A 47 MESES

Ia BADIOLA LEDUC MEGATE / ET

2a REY 289 MACEIRA RUDOLPH y LA FLOR ESPERANZA JHON

4a BADIOLA LEDUC SHARON

5a BADIOLA LEDUC MEGATE IV ET

ESPH3301904576 LYSTEL LEDUC ET

ESPH2701770861 STARTMORE RUDOLPH

ESPH3902059738

ESPH3301848488 LYSTEL LEDUC ET

ESPH3301904579 LYSTEL LEDUC ET SECCIÓN 14°. VACA INTERMEDIA LACTACIÓN DE 4 AÑOS

13 OBISPO LEADER LULU

2a TRAVESIA JAMES ELSA

3a CARLA

4a BOUDOIS RUMBA WADE

5a BOS SIÑEIRO BRISA LEE ET

ESPH3301676964

ESPH3101615347

ESPH4801563015

ESPH3301720524

ESPH2701595253

COMESTAR LEADER ET SHOREMAR JAMES

COMESTAR OUTSIDE ET PARKER AERO WADE ET

COMESTAR LEE ET

SECCIÓN 15a VACA ADULTA LACTACIÓN DE 5 AÑOS

1a BAMBI

ESPH3901444070 MAUCHLIN STORM ET

2a SEIXO WADE RITA ESPH1501521573 PARKER AERO WADE ET

3a AGRORTEGAL GALLETERA JUROR ESPH1501429022 KED JUROR ET

4a BADIOLA JED ERIKA

5a PRAT LEE 362

ESPH3301412795 JUNIPER ROTATE JED ET

ESPH3101364791 COMESTAR LEE ET SECCIÓN 16° VACA ADULTA LACTACIÓN DE 6

14 INCLAN MERLIN YOANA

2a TRESVALLES WADE VANESA

3a ONDARTZA JUROR BELTZA

4a RETORTILLO STORM BRASILIA

5a BEATRIZ ASTRE ALICIA

VACA JOVEN CAMPEONA

LLINDE LIDER BRUN VACA JOVEN SUBCAMPEONA

ESPH3301157703

ESPH3301409089

ESPH0101236601

ESPH0901366198

AÑOS O MÁS

CENSA MASCOT MERLIN ET

PARKER AERO WADE ET KED JUROR ET

MAUCHLIN STORM ET

GAN DIPLOMADA BADIOLA SL ¡ASTURIAS)

SAT REY DE MIÑOTELO ¡LUGO)

LA FLOR ¡CANTABRIA)

CAN DIPLOMADA BADIOLA SL ¡ASTURIAS)

GAN DIPLOMADA BADIOLA SL (ASTURIAS)

GANADERIA EL OBISPO SC (ASTURIAS)

LA FLOR (CANTABRIA) + LA PONDEROSA + LA TRAVESIA

EL CAMPO (VIZCAYA)

GANADERIA BOUDOIS SC (ASTURIAS) SIÑEIRO (LUGO)

LA FLOR (CANTABRIA) + LA PONDEROSA + LA TRAVESIA

CASA POZO (LUCO)

GRANXA CAXIGUEIRA (A CORUÑA)

CAN DIPLOMADA BADIOLA SL (ASTURIAS)

PRAT CASTILLEJO C Y PRAT Ca F CB (NAVARRA)

GANADERIA INCLAN (ASTURIAS)

GANADERIA TRESVALLES SL (ASTURIAS)

ONDARTZABITARTE SC (GUIPUZCOA)

LA MARINA DE RETORTILLO (CANTABRIA)

ESPH4501392711 DUREGAL ASTRE STARBUCK ETGRANJA BEATRIZ (TOLEDO)

ESPH3901961398 LK EMERALD LIDER ET

CASABLANCA DUPLEX CORO ESPH3902060550 MESLAND DUPLEX ET VACA INTERMEDIA CAMPEONA

BADIOLA LEDUC MEGATE I ET ESPH3301904576 LYSTEL LEDUC ET VACA INTERMEDIA SUBCAMPEONA:oyv///=

VACA ADULTA CAMPEONA

BAMBI

ESPH2701887983

SHOREMAR JAMES

MAUGHLIN STORM ET

ESPH3901444070

VACA ADULTA SUBCAMPEONA

SEIXO WADE RITA ESPH1501521573

PARKER AERO WADE ET GRAN CAMPEONA NACIONAL (VACAS)

BADIOLA LEDUC MECATE I ET ESPH3301904576 LYSTEL LEDUC ET

MEJOR AUTONOMÍA: ASTURIAS

INCLAN MERLIN YOANA ESPH3301157703

OBISPO LEADER LULU ESPH3301676964

TRESVALLES WADE VANESA ESPH3301409089

BADIOLA LEDUC MECATE I ET ESPH3301904576

BADIOLA LEDUC SHARON ESPH3301848488

SEGUNDA AUTONOMIA: GALICIA

ROSALIA JAMES

SEIXO WADE RITA ESPH2701887983 ESPH1501521573

CENSA MASCOT MERLIN ET COMESTAR LEADER ET PARKER AERO WADE ET

LYSTEL LEDUC ET LYSTEL LEDUC ET

SHOREMAR JAMES

PARKER AERO WADE ET REY 289 MACEIRA RUDOLPH BOS SIÑEIRO BRISA LEE ET

ACRORTECAL GALLETERA JUROR

ESPH2701770861 STARTMORE RUDOLPH ET ESPH2701595253 COMESTAR LEE ET ESPH1501429022 KED JUROR ET

MEJOR REBAÑO

LA FLOR (CANTABRIA) 78 PUNTOS

SEGUNDO REBAÑO

CAN DIPLOMADA BADIOLA SL (ASTURIAS), 72 PUNTOS

SAT CECEÑO (CANTABRIA)

SARABIA (CANTABRIA)

GAN DIPLOMADA BADIOLA SL (ASTURIAS)

TOMAS CANCIO BOUSO (LUCO)

LA FLOR (CANTABRIA) + LA PONDEROSA + LA TRAVESIA

CASA POZO (LUGO)

CAN DIPLOMADA BADIOLA SL (ASTURIAS)

GANADERIA INCLAN (ASTURIAS)

GANADERIA EL OBISPO SC (ASTURIAS)

GANADERIA TRESVALLES SL (ASTURIAS)

CAN DIPLOMADA BADIOLA SL (ASTURIAS)

GAN DIPLOMADA BADIOLA SL (ASTURIAS)

TOMAS CANCIO BOUSO (LUCO)

CASA POZO (LUGO)

SAT REY DE MIÑOTELO (LUGO)

SIÑEIRO (LUCO)

CRANXA CAXIGUEIRA (A CORUÑA)

MEJOR CRIADOR

CAN DIPLOMADA BADIOLA SL (ASTURIAS), 72 PUNTOS -­

GRANJA DE RETORTILLO (BURGOS) 36 PUNTOS

v CAMPEONATO NACIONAL DE MANEJADORES

Categoría infantil

Campeón:

Agueda Capón Fernández

Subcampeón:

Alejandro Suárez Carda

Categoría Júnior

Campeón:

Adrián Entrecanales Jiménez

Subcampeón:

roí capón Fernández

Categoría sénior

Campeón:

José Alvarez Menéndez

Subcampeón:

Julián Rodríguez Pérez

XXVI CONCURSO NACIONAL CONAFEO4

• Ganaderías PAIRTICIIPArES •

ASTURIAS CANTABRIA GALICIA

LA POLVOROSA LA PONDEROSA

CRANXA VILARMOR SC

GAN. DIPLOMADA BADIOLA SL SAT CECEÑO CRANXA CAXICUEIRA

LA COBERTORIA LA MARINA DE RETORTILLO FINCA LA ASUNCION

LA ARCOMOTA-CAN DIP SAN ESTEBAN SAT CAND SEIJO 860 XUGA

SAT RANCHO HUERTO GRANJA PEREJIL "EL MACHO" MANTOÑO HOLSTEIN

CASA LEONARDO LA FLOR SAT REY DE MIÑOTELO

GANADERIA INCLAN

ARENAS SIÑEIRO

CASA EL PATARO SAT EL CRUCE OUTEIRO CB

GANADERIA BOUDOIS SC

CALSECA CANDEIRIA CID CB

GANADERIA TRESVALLES SL S COOP RETO A LA ESPERANZA

CASA CAPON

GANADERIA CANTINA SAT CABO OYAMBRE TOMAS CANCIO BOUSO

GANADERIA EL OBISPO SC

SARABIA CASA POZO GANADERIA PORCILO SC

HNOS CELIS GUTIERREZ SC LUIS LOUZAO FERNANDEZ

ALFREDO BLANCO ALVAREZ ANA EDESA BLANCO

GANADERIA BALDOMERO SC LA PASIEGA

SABINO

ESPINETE NAVARRA

CASA FLORA S.COOP.LTDA. RAMORENA CASA DE PACHO

CASTILLA-LA MANCHA SAT LENCUSUEK N° 356

CASA FARRIN SC INST ENS SEGUN S ISIDRO SC KATTABURU

CAYERE CB

CASA RECALAO SC

CASA LUCARIA

COLEGIO NTRA SRA DE FATIMA

CASA COTO

GANADERIA MANOLERO SC

GRANJA BEATRIZ PRAT CASTILLEJO C Y PRAT Ca F

CASTILLA Y LEON PAIS VASCO

AGROP HNOS SENOVILLA SL COOPERATIVA BEHI-ALDE

HNOS CONEJO AMEZ S COOP

GRANJA VISTALECRE

ONDARTZABITARTE SC SANCIDES

XUAMBRANCO EL CAMPO

LA ALDEA EL SAVAN

LOS CABANARES SC

LA PRUTUNAL SC

GANADERIA VENTURA SC

GANADERIA LA CORONA SC

NOGAL

CATALUÑA

MAS COMAS NOVAS

RAMADERIA MARI

RAMADERIA ANIBAL SL

Retortillo Progress Lanky

La Marina de Retortillo (Cantabria)

Manolero Rubens Letizia G. Manolero (Asturias)

Outeiro Rubens Natalia

Outeiro CB (Lugo)

tercera Campeona Haciohal

Farrin Storm DOVALA

Casa Farrin (Asturias)

Lengusuek Lee SINTXAN SAT Lengusuek (Navarra)

abanares Cobre Lee

Los Cabanares SC (Asturias)

Casablanca Dúplex Coro Sarabia (Cantabria)

C

BADIOLA Leduc Megate 1 ET Gand. Diplomada BADIOLA SL (Asturias)

Llinde Líder Bruna SAT Ceceño (Cantabria)

MACAGFAN CAMPEONA HACIONAL

INTERMEDIA Campeona

Rosalía James Tomas Cancio Bouso (Lugo)

Obispo Leader Lulu Gan. El Obispo SC (Asturias)

Bambi ee La Flor (CANTABRIA) RUTAL

Seixo WADE rita

Casa Pozo (Lugo)

INCLAN MERLIN YOANA Ganadería INCLAN (Asturias)

• mE a r r VACA INTERMEDIA Subcampeona NACIONAL

CAIA

XXX Concurso Exposición de la Raza

Frisona de Vegadeo

Vegadeo (Asturias), 12 dejunio

Juez Internacional de CONAFE: Jaume Serrabassa

Resultados del Concurso

Sección, premio y nombre

Sección 1‘ Terneras de 6 a 8 meses

1° Mantoño Lyster Chuvia RG-2264994

2° Adelina Morty Carmela RG-2252547

3“ Cabanares Luba Blitz RG-2252190

Sección 2a Terneras de 8 a 10 meses

1° Rey 368 Riquiña Lheros RG-2259867

2° Cid Lee Sondie RG-2198509

3 Pataro Lheros Dellia RG-2238855

Sección 3a Terneras de 11 a 13 meses

1° Nodi Gibson Delia RG-2195578

2° Flora Lee Maela RG-2208832

3° Cid Louro Grisa RG-2189129

Sección 4a Terneras de 14 a 16 meses

1° Rey 349 Flavia Lee RG-2140146

2° Ventura Builder Kika RG-2158209

3° Adelina Alien Rosanna RG-2159106

Sección 5‘ Terneras hijas Ascol y Pims

1° Ventura Builder Kika RG-2158209

2° Cid Louro Grisa RG-2189129

3° Blanco Devora Rembrant RG-2239048

Sección 6a Novillas de 17 a 19 meses

1° Cabanares Liss Wistar RG-2154006

2a Flora Lee Bella RG-2106267

3 Coto Inquirer Chaveta RG-2121173

Sección 7a Novillas de 20 a 22 meses

1° Cabanares Cobre Lee RG-2103022

2° Boudois Aranda Integrity RG-2120444

3° Boudois Thelma Roy RG-2105385

Sección 8a Novillas de 23 a 25 meses

1° Adelina Lee Infanta RG-2044069

Padre Propietario

Tcet Lyster Mantoño Holstein

Stouder Morty Gan Adelina S C Fustead Emory Blitz Los Cabanares SC

Comestar Lheros Rey de Miñotelo

Comestar Lee Gand Cid C B

Comestar Lheros Casa El Pataro

Silky Gibson Nodi

Comestar Lee Casa Flora

Bos Masón Louro Gand Cid C B

Comestar Lee Rey de Miñotelo

Tec Llaneza Builder Gan Ventura S C

Canyon-Breeze Alien de 6 a 16 meses Gad Adelina

Tec Llaneza Builder Gan Ventura S C Bos Masón Louro Gand Cid C B

Tec Pinera Rembrandt Gan Blanco S C

Dupasquier Windstar Los Cabanares SC

Comestar Lee Casa Flora

Summershade InquirerCasa Carmela

Comestar Lee

Robthom Integrity

Roylane Jordán

Comestar Lee

Sección 9a Novillas hijas Ascol y Pims de 16 a 30 meses

1° Adelina Delio Piara RG-2105399 Tec-Gil Delio

2° Blanco Rusia Belmont RG-2155683

Sección 10a Ternera Campeona

Ternera Campeona

Rey 368 Riquiña Lheros RG-2259867

Ternera Subcampeona

Rey 349 Flavia Lee RG-2140146

Sección 11a Novilla Campeona

Novilla Campeona

Cabanares Cobre Lee RG-2103022

Novilla Subcampeona

Los Cabanares SC

Gan Boudois S C

Gan Boudois S C

Gan Adelina

Gan Adelina

Requejada N Belmont Ganadería Blanco

Comestar Lheros

Comestar Lee

Comestar Lee

2° Boudois Aranda Integrity RG-2120444 Robthom Integrity

Sección 12a Ternera Novilla Gran Campeona

Rey 368 Riquiña Lheros RG-2259867 Comestar Lheros

Sección 13a Vac Joven lactación hasta 30 meses

1°Porcilo Tara Lee RG-1949668 Comestar Lee

2° Cabanares Dar/i Zicostar RG-1971368 Zicostar

Rey de Miñotelo

Rey de Miñotelo

Los Cabanares SC

Gan Boudois S C

Rey de Miñotelo

Gan Porcilo S C Los Cabanares SC

3° Alba Venus Inquirer RG-2042628 Summershade Inquirer Casa Flora

Sección 14a Vaca joven lactación de 31 a 35 meses

1° Adelina Rudolph Cristina RG-1930137 Startmore Rudolph Gan Adelina S C

2° Suede Ant RG-2239431 Manat Gan BoudoisS C

3°Parlero Pedant Salina RG-2251002 Pedant

1

Sección 15a Vaca intermedia lactación de 3 años

Gan Parlero S C

° Boudois Rumba Wade RG-1720524 Parker Aero Wade Gan Boudois S C

2° Alba Maral Startit RG-1831252 Diputado Storm Startit Casa Flora

3° Adelina Leader Carmen RG-1788843 Comestar Leader Gan Adelina S C

Sección, premio y nombre Padre Propietario

Sección 16a Vaca intermedia lactación de 4 años

1° Picu Bianca Rudolph RG-1720984 Startmore Rudolph Gan Adelina S C

2° Boudois Desiree Boss RG-1682377 Kora Blackstar Boss Gan Boudois S C

3° Alba Antoñita Besaide RG-1672013 Behi-Alde Besaide Casa Flora

Sección 17a Vaca adulta lactación de 5 años

1°Conelia Ñero RG-1901357 Ñero Mantoño Holstein

2° Peiaez Lee Laura RG-1455470 Comestar Lee Los Cabanares SC

3° Paris 1682 RG-2239427 Gainsay Gan Boudois

Sección 18a Vaca adulta lactación de 6 o más años

1a Dolores RG-1251092 BH-Nan Hockey Gan Madanelo

2° Lesperron-I Aeroline Doully RG-1673535 Oliveholme Aeroline G Baldomero S C

3° Alba Monke Rudolph RG-1305526 Startmore Rudolph Casa Flora

Sección 19a Vacas en lactación hijas Ascol y Pimx

Boudois Desiree Boss RG-1682377 Kora Blackstar Boss Gan Boudois S C

Sección 20a Vaca Joven Campeona

Vaca Joven Campeona

Porcilo Tara Lee RG-1949668 Comestar Lee Gan Porcilo S C

Vaca Joven Subcampeona

Adelina Rudolph Cristina RG-1930137 Startmore Rudolph Gan Adelina S C

Sección 21a Vaca Intermedia Campeona

Vaca Intermedia Campeona

Boudois Rumba Wade RG-1720524

Vaca Intermedia Subcampeona Parker Aero Wade Gan Boudois S C

Alba Maral Startit RG-1831252 Diputado Storm Startit Casa Flora

Sección 22a Vaca Adulta Campeona

Vaca Adulta Campeona

Conelia Ñero RG-1901357 Ñero Mantoño Holstein

Vaca Adulta Subcampeona

Dolores RG-1251092 BH-Nan Hockey Gan Madanelo

Sección 23a Vaca Gran Campeona

Conelia Ñero RG-1901357 Ñero Mantoño Holstein

Sección 24a Mejor Ubre del Concurso

Boudois Rumba Wade RG-1720524 Parker Aero Wade Gan Boudois S C

Sección 25a Mejor descendencia vaca

Mejor descndencia: Adelina Lindy Pandora Ganadería Adelina, S C

Segunda descendencia: Cid Profet Grisalda Gandería Cid, C B

Sección 26a Mejor Rebaño

Ganadería Boudois S C

Sección 26a Mejor Criador

Ganadería Boudois C S

VENDO NOVILLAS Y EQUIPO COMPLETO DE ALIMENTACIÓN CON COLLARES.

ASTURIAS Mejor Autonomía

en el XXVI Concurso Nacional CONAFE'04

Felicidades a los participantes por los magníficos animales presentados y por el ambiente ganadero del que todos hemos podido disfrutar.

Gracias a los patrocinadores oficiales, a las firmas expositoras y a CONAFE por haber hecho posible este gran certamen

Enhorabuena a los ganaderos de nuestra asociación por lograr este galardón para la cabaña frisona asturiana.

Sirva esta distinción como reconocimiento al trabajo y esfuerzo constante de todos ellos y como estímulo para continuar con renovada ilusión.

I Concurso Exposición de ganado

vacuno de Castropol

Castropol (Asturias), 24 dejulio

Juez Nacional de CONAFE: José Manuel Medina

Resultados del Concurso

Sección, premio y nombre Padre Propietario

Sección Ia Terneras de 6 a 7 meses

1°Manolero ñubens Letizia RG-22547W Stbvq Rubens G Manolero S C

2° Adelina Morty Carmela RG-2252547 Stouder Morty G Adelina S C

3° B P Mariel Igniter ET RG-2252545 Summershade Igniter G Boudois S C

Sección 2 Terneras de 8 a 10 meses

1° Peto Estila Stormatic RG-2251186 Comestar Stormatic Casa Peto S C

2° Cid Lee Sidney IIRG-2260701 Comestar Lee Gan Cid C B

3° Xuambranco Inquirer Leticia RG-2251402 Summershade Igniter Xuambranco

Sección 3a Terneras de 11 a 13 meses

1° Cid Lee Sondie RG-2198509 Comestar Lee Gan Cid C B

2° Delys Lyster 4 Campaza X

3° Pataro Lheros Dellia RG-2238855 Comestar Lheros Casa El Pataro

Sección 4 Terneras de 14 a 16 meses

1° Flora Lee Maela RG-2208832 Comestar Lee Casa Flora

2° Peto Luna Leduc RG-2211121 Lystel Leduc Casa Peto S C

3° Obispo Inquirer Chula RG-2315441 Summershade Inquirer El Obispo S C

Sección 5‘ Terneras hijas Ascol y Pims de 6 a 16 meses

1°Rufo Charlot Mera RG-2255712 Xuanuco Emerson C Gan Rufo S C

2° Rondaros Belmont Pinta RG-2250952 Requejada N Belmont Casa Rondaros

3° Silvela Maika Aramo RG-2239905 ManAlUAramo CasaSilvela

Sección 6a Novillas de 17 a 19 meses

1°Lauteiro Leduc Isla RG-2156197 Lystel Leduc G Manolero S C

2° Ventura Builder Kika RG-2158209 Tec Llaneza Builder G Ventura S C

Sección 7a Novillas de 20 a 22 meses

1

° Manolero Leduc Karen IIRG-2146052 Lystel Leduc G Manolero S C

2° Boudois Aranda Integrity RG-2120444 Robthom Integrity G Boudois S C

3° Flora Lee Bella RG-2106267 Comestar Lee Casa Flora

Sección 8a Novillas de 23 a 25 meses

1° Flora Aerobic Carlota RG-2055254 Travesía Lindy Aerobic Casa Flora

2° Parlero Inquirer Elite RG-2087414 Summershade Inquirer G Parlero S C

3° Boudois Thelma Roy RG-2105385 Roylane Jordán G Boudois S C

Sección 9a Novillas hijas Ascol y Pims de 16 a 30 meses

1° Flora Aerobic Carlota RG-2055254 Travesía Lindy Aerobic Casa Flora

2°Manolero Belmont Alina II RG-2146050 Requejada N Belmont G Manolero S C

3° Ventura Builder Kika RG-2158209 Tec Llaneza Builder Ventura S C

Sección 10a Ternera Campeona

Ternera Campeona

Manolero Rubens Letizia RG-2254710 Stbvq Rubens G Manolero S C

Ternera Subcampeona

Adelina Morty Carmela RG-2252547 Stouder Morty G Adelina S C

Sección 11a Novilla Campeona

Novilla Campeona

Manolero Leduc Karen II RG-2146052 LystelLeduc G Manolero S C

Novilla Subcampeona

Flora Aerobic Carlota RG-2055254 Travesía Lindy Aerobic Casa Flora

Sección 12a Ternera Novilla Gran Campeona

Manolero Leduc Karen II RG-2146052 Lystel Leduc G Manolero S C

Sección 13a Vac Joven lactación hasta 30 meses

1° Alba Venus Inquirer RG-2042628 Summershade Inquirer Casa Flora

2° Flora Gibson Liuba RG-2040230 Silky Gibson Casa Flora

3° Silvela Norah Megatrix RG-2053036 Badiola Integr Megatrix Casa Silvela

Sección 14a Vaca joven lactación de 31 a 35 meses

1° Espicioso Lee Lea RG-1931848 Comestar Lee G Espicioso SC

2°Parlero Pedant Salina RG-2251002 Pedant G Parlero S C

3° Adelina Rudolph Cristina RG-1930137 Startmore Rudolph G Adelina S C

Sección 15a Vaca intermedia lactación de 3 años

1° Obispo Leader Ania RG-1832857 Comestar Leader ElObispoS C

Sección, premio y nombre Padre Propietario

2° Alba Maral Startit RG-1831252 Diputado Storm Startit Casa Flora

3° Adelina Leader Carmen RG-1788843 Comestar Leader G Adelina S C

Sección 16a Vaca intermedia lactación de 4 años

1° Obispo Leader Lulu RG-1676964 Comestar Leader El Obispo S C

2° Boudois Rumba Wade RG-1720524 Parker Aero Wade G Boudois S C

3° Picu Bianca Rudolph RG-1720984 Startmore Rudolph G Adelina S C

Sección 17a Vaca adulta lactación de 5 años

1o París 1682 RG-2239427 Gainsay G Boudois S C

Sección 18a Vaca adulta lactación de 6 o más años

1° Nora RG-2334111 4 Campaza X

2° Boudois Milonga Meadowlo RG-1406617 Eastview Meadowlord G Boudois S C

3° Alida 331 RG-1555570 Travesía Lindy Aerobic El Obispo S C

Sección 19a Vacas en lactación hijas Ascol y Pimx

1° Boudois Desiree Boss RG-1682377 Kora Blackstar Boss G Boudois S C

2° Poyo Perla RG-1339082 Ordiales Tonic Cesar Casa Poyo

3° Silvela Gorila Fancy RG-1928515

Sección 20a Vaca Joven Campeona Tec Puente Fancy ET Casa Silvela

Vaca Joven Campeona

Espicioso Lee Lea RG-1931848 Comestar Lee Espicioso S C

Vaca Joven Subcampeona

Parlero Pedant Salina RG-2251002 Pedant Parlero S C

Sección 21a Vaca Intermedia Campeona

Vaca Intermedia Campeona

Obispo Leader Lulu RG-1676964 Comestar Leader El Obispo S C

Vaca Intermedia Subcampeona

Boudois Rumba Wade RG-1720524 Parker Aero Wade G Boudois S C

Sección 22a Vaca Adulta Campeona

Vaca Adulta Campeona

Nora RG-2334111 A Campaza X

Vaca Adulta Subcampeona

Boudois Milonga Meadowlord RG-1406617

Sección 23a Vaca Gran Campeona Eastview Meadowlord G. Boudois S C

Obispo Leader Lulu RG-1676964

Sección 24a Mejor Ubre del Concurso Comestar Leader El Obispo S C

Obispo Leader Ania RG-1832857 Comestar Leader El Obispo S C

LXXXVII Concurso Frisón de de Comillas‘04

Comillas (Cantabria), 21 de agosto Juez Nacional de CONAFE: Francisco Javier Freije Freije

Resultados del Concurso

Sección, premio y nombre Padre Propietario

SECCION 1‘ TERNERAS DE4 6 A 10 MESES

1a RETORTILLO IGNITER CANTI

2‘ RETO LUCIA LINDA LEMANS

3a MELODY DUPLEX

SUMMERSHADE IGNITER ABC LEMANS

MESLANDA DUPLEX ET

SECCION 2’ TERNERAS DE 11 A 14 MESES

1a SERPA LYSTER ORKAN

2a RETORTILLO T ESTRELLINA

3’3289

TCETLYSTER INNWOOD TERRASON TV MATCH

SECCION 3‘ NOVILLAS DE 15 A 19 MESES

1a RETORTILLO PROG LANKY

2a CELIS BIANCA RITA INTEGR

3a LLINDE ALLEN DANIELA

1a PONDEROSA TERRA MELINA

DUNCAN PROGRES TV ROBTHOMINTEGRITY ET KEYST GAMBLER ALLEN

SECCION 4 NOVILLAS DE 20 A 25 MESES INNWOOD TERRASON TV KEYST GAMBLER ALLEN

2a SERPA ALLEN ALEXIA

3a RETORTILLO IGNIT LUCILDA

SECCION 5a TERNERA CAMPEONA CAMPEONA

RETORTILLO IGNITER CANTI

SUBCAMPEONA

SERPA LYSTER ORKAN

SECCION 6” NOVILLA CAMPEONA

CAMPEONA

PONDEROSA TERRA MELINA

SUBCAMPEONA

RETORTILLO PROG LANKY

SUMMERSHADE IGNITER

LA MARINA DE RETORTILLO

S COOP RETO A LA ESPERANZA

M‘ LUISA SANCHEZ GARCIA

SAN ESTEBAN

LA MARINA DE RETORTILLO EL ESPINAL

LA MARINA DE RETORTILLO

HNOS CELIS GUTIERREZ S C

S A T CECEÑO

LA PONDEROSA SAN ESTEBAN

LA MARINA DE RETORTILLO

SUMMERSAHDEIGNITER LA MARINA DE RETORTILLO

TCETLYSTER SAN ESTEBAN

INNWOOD TERRASON TV

LA PONDEROSA

LA MARINA DE RETORTILLO

Sección, premio y nombre Padre Propietario

SECCION 16a VACA ADULTA CAMPEONA CAMPEONA

LA FLOR LESLY WADE O-BEE BLACKSART WADE LA FLOR

SUBCAMPEONA

LLANO LINJET ARABELA SUNNYLODGE LINGET TL LA PONDEROSA

SECCION 17a GRAN CAMPEONA DE LA FERIA

LA FLOR LESLY WADE O-BEE BLACKSART WADE LA FLOR

SECCION 18a MEJOR UBRE

LA FLOR LESLY WADE O-BEE BLACKSART WADE LA FLOR

SECCION 19a MEJOR REBAÑO

1 LA FLOR

2a LA PONDEROSA

3a CUDAÑA

SECCION 20a MEJOR MANEJADOR

MANEJADOR INFANTIL: ADRIAN ENTRECANALES, GANDERIA CUDAÑA

MANEJADOR ADULTO: JOSE MANUEL PAZ CONDE DE LA MARINA DE RETORTILLO

bioenercan s.l.

DUNCAN PROGRESS TV

SECCION 7 GRAN CAMPEONA DE NOVILLAS

RETORTILLO IGNITER CANTI SUMMERSAHDE IGNITER

SECCION 8 VACA JOVEN EN LACTACION HASTA 30 MESES

1‘ SERPA IGNITER MARLEN

2a PONDEROSA GILBERT BIKINA

3a EL CARRASCAL STORM NINA

SUMMERSAHDE IGNITER MILEY GILBERT TL MAUGHLIN STORM TV

SECCION 9‘ VACA JOVEN EN LACTACION DE 31 A35 MESES

1a PONDEROSA RUBENS LADY

2a RETORTILLO PR KATERINA

3a CELIS ARMONIA HIG ALASKA

STBVQ RUBENS ET DUNCAN PROGRESS TV

LA MARINA DE RETORTILLO

SAN ESTEBAN LA PONDEROSA LA FLOR

LA PONDEROSA LA MARINA DE RETORTILLO

HIGHLIGHT MR M CINDER HNOS CELIS GUTIERREZ S C

SECCION 10’ VACA INTERMEDIA EN LACTACION DE3A4 AÑOS

1a SATIN

2a CUDAÑA KALA JOLT

3a RETORT STORM CANTERA

HANOVER-HILL R SPIRIT LA FLOR SECOND LOOD JOLT TL CUDAÑA

MAUGHLIN STORM TV LA MARINA DE RETORTILLO SECCION 11 VACA INTERMEDIA EN LACTACION DE 4 A 5 AÑOS

Ia BOSS PROGRESS AZUMARA DUNCAN PROGRESS

2a PULSION LA-POE SHARK MF TV

3a CELIS IVORY RITA INTEGRITY ROBTHOM INTEGRITY ET SECCION 12a VACA ADULTA EN LACTACION DE 5 A 6 AÑOS

1 LA FLOR LESLY WADE

2a LLANO LINJETARABELA

LA PONDEROSA

LA FLOR HNOS CELIS GUTIERREZ S C

3’ CUDAÑA ANDINA BELLWOOD O-BEE BLACKSART WADE SUNNYLODGE LINGETTL MAIZEFIELD BELLWOOD SECCION 13 VACA ADULTA EN LACTACION DE MAS DE 6 AÑOS

Ia PONDEROSA LEE ADA

2‘NEPTUNE28

3’ RETORTILLO RAIDER HAN

COMESTAR LEE ET LADIN TL HANOVER-HILL RAIDER

SECION 14a VACA JOVEN CAMPEONA

CAMPEONA

SERPA IGNITER MARLEN

SUBCAMPEONA

PONDEROSA RUBENS LADY

SUMMERSAHDE IGNITER

STBVQ RUBENS ET SECCION 15' VACA INTERMEDIA CAMPEONA

CAMPEONA

SATIN

SUBCAMPEONA

BOSS PROGRESS AZUMARA

HANOVER-HILL R SPIRIT

LA FLOR LA PONDEROSA CUDAÑA

LA PONDEROSA LA FLOR LA MARINA DE RETORTILLO

DUNCAN PROGRESS SAN ESTEBAN

LA PONDEROSA

LA FLOR LA PONDEROSA

línea ecológica animal

Distribuidor de Penergetic en España Resuelve sus problemas de MASTITIS, baja produeción, olores» ele Reduzca el uso de antibióticos» y obtenga un producto de mejor calidad y beneficio económico

Penergetic en alimentación mastitis, producción y olores

Aquakat para un agua más saludable

Certificaciones ecológicas que avalan nuestros productos

XXVII Concurso Regional de Asturias

Avilés (Asturias), 21-22 de agosto

Juez Internacional de CONAFE: Jaume Serrabassa

Badiola Leduc Megate I ET, de Ganadería Badiola, elegida Vaca Gran Campeona de Asturias Badiola obtuvo también los títulos de Mejor Criador y Mejor Rebaño

Si hubiera que resumir de alguna manera este 27a Concurso Regional de la Raza Frisona de Asturias, siendo precisos y serios a la vez, diríamos que en un

recinto ideal para la celebración de este importante evento y muy bien auspiciado por el Ayuntamiento de Avilés, se concentraron unas 140 cabezas de ganado frisón

RESULTADOS DEL CONCURSO

de altísima calidad que dieron la oportunidad al numeroso público presente de disfrutar de dos jornadas de juzgamiento muy bonitas, didácticas y numerosas, recordándonos en algunas ocasiones a nuestro concurso nacional de Gijón

Como siempre, las secciones de tres y cuatro años fueron las reinas del concurso por su calidad y número de competidoras, no olvidándonos tampoco en esta ocasión de las clases de vacas adultas, en las que las buenísimas ubres fueron las protagonistas de dos secciones que remataron de forma brillante un concurso perfectamente organizado y que dio a conocer la mejora y el nivel de la ganadería asturiana

Badiola Leduc Megate I fue la campeona indiscutible del certamen A esta vaca de Ganadería Badiola la acompañaban en pista en el momento de ser elegida por el Juez Nacional de Conafe Jaume Serrabassa, todas las campeonas y subcampeona de las secciones de la mañana, a las cuales volveremos a ver en los pró-

Sección premio y nombre

Sección 1’ TERNERAS DE 8 A 10 MESES

1a ARGOMOTA LYSTER PAULINE RG-2252702

2a BADIOLA MORTY LUBANIA RG-2250554

3a ADELINA MORTY CARMELA ET RG-2252547

Sección 2a TERNERAS DE 11 A 13 MESES

1a BADIOLA RUBENS MAPLE TAMY RG-2237229

2a BADIOLA MORTY SANDINA RG-2237228

3a ARGOMOTA LYSTER CRISY RG-2238364

Sección 3 TERNERAS DE 14 A 16 MESES

1a BADIOLA RUBENS LAURA RG-2211333

2a SABINO LEDUC ASHLEY RG-2159551

3a LA ALDEA RUDOLPH CHEKA RG-2211222

Sección 4a NOVILLAS DE 17 A 19 MESES

1a BADIOLA COSTELO ENIA RG-2154859

2a LA PRUTUNAL MUSCHIO NIKA RG-2154421

3a OBISPO INQUIRER CHULA RG-2315441

Sección 5* NOVILLAS DE 20 A 22 MESES

1a MANOLERO LEDUC KARENIIRG-2146052

2a CABANARES LISS WISTAR RG-2154006

3a ARGOMOTA LEDUC HELECTRA RG-2155288

Sección 6" NOVILLAS DE 23 A 26 MESES

1a CABANARES COBRE LEE RG-2103022

2a ARGOMOTA RUDOLPH DANZA RG-2086682

3a PUENTE CHICHO CHICHA

Sección 7a CAMPEONATO TERNERAS ASCOL

Campeona

BLANCO DEVORA REMBRANT RG-2239048

Subcampeona

RONCEROS BELMONT PINTA RG-2250952

Sección 8a CAMPEONATO DE TERNERAS

Campeona

BADIOLA RUBENS LAURA RG-2211333

Subcampeona

BADIOLA RUBENS MAPLE TAMY RG-2237229

TCET LYSTER STOUDER MORTY STOUDER MORTY

STBVQ RUBENS ET STOUDER MORTY ET TCET LYSTER TV TL

STBVQ RUBENS ET LYSTEL LEDUC ET STARTMORE RUDOLPH

TEC LUCARIA COSTELO LIBU KENT MUSCHIO

LA ARGOMOTA

GANAD BADIOLA SL

GANAD ADELINA

GANAD BADIOLA SL

GANAD BADIOLA SL LA ARGOMOTA

GANAD BADIOLA SL

SABINO LA ALDEA

GANAD BADIOLA SL LA PRUTUNAL SC

SUMMERSHADEINQUIRER EL OBISPO SO

LYSTEL LEDUC ET TV TL

DUPASQUIER WINDSTAR

LYSTEL LEDUC ET TV TL

COMESTAR LEETVETTL STARTMORE RUDOLPH CEPO RUDOLPH CHICHO

TEC PINERA REMBRANDT

REQUEJADA N BELMONT

STBVQ RUBENS ET

STBVQ RUBENS ET

MANOLERO SC

LOS CABANARES SC

LA ARGOMOTA

LOS CABANARES

LA ARGOMOTA

CASA PUENTE

GANAD BLANCO SC

CASA RONCEROS

GANAD BADIOLA SL

GANAD BADIOLA SL

Sección 9‘ CAMPEONATO DE NOVILLAS ASCOL

Campeona

BADIOLA COSTELO ENIA RG-2154859

Subcampeona

MANOLERO BELMONTAUNA II RG-2146050

Sección 10a CAMPEONATO DE NOVILLAS Campeona

CABANARES COBRE LEE RG-2103022

Subcampeona

MANOLERO LEDUC KAREN II RG-2146052

REQUEJADA

COMESTAR LEETVETTL LOS CABANARES

LYSTEL LEDUC ET TV TL MANOLERO SC

Sección 11‘ VACA JOVEN LACTACION HASTA 30 MESES

1a BADIOLA ICEBE MAPLE TAMY RG-2105285 WHITTAIL-VALL ICEBERG GANAD BADIOLA SL

2a GAYERE CANDELA IGNITER ET RG-2154477 SUMMERSHADEIGNITER GAYERE CB

3a ARGOMOTA LEE MELISA RG-2044436 COMESTAR LEE TV ET TL LA ARGOMOTA

Sección 12a VACA JOVEN LACTACION DE 31 A 35 MESES

1a FLAMME RG-2315960 JEDSTARTVTL

2a CABANARES DARLIZICOSTAR RG-1971368 ZICOSTAR TL

3a ESPICIOSO LEE LEA RG-1931848 COMESTAR LEE TV ET TL

Sección 13a VACA INTERMEDIA LACTACION 3 AÑOS

1 a BADIOLA LEDUC MEGATE I ET RG-1904576 LYSTEL LEDUC ET TV TL

2a BADIOLA LEDUC MEGATE IV ET RG-1904579 LYSTEL LEDUC ET TV TL

3a TRAVESIA GIBSON UNA RG-1615368 SILKY GIBSON ET

Sección 14a VACA INTERMEDIA LACTACION 4 AÑOS

1a SERENA RG-1575221 SHOREMAR JAMES TV TL

2a BOUDOIS RUMBA WADE RG-1720524 PARKER AERO WADE ET

3a OBISPO LEADER LULU RG-1676964 COMESTAR LEADER ET

Sección 15a VACA ADULTA LACTACION 5 AÑOS

1a MASERONES STORM PAULA RG-1543329

2a ENTRECICIA EPSON 144 RG-1500582

3a PELAEZ LEE LAURA RG-1455470

MAUGHLIN STORM TV ET CEIAM FATAL EPSON TL

COMESTAR LEETVETTL

Sección 16" VACA ADULTA LACTACION DE 6 AÑOS O MAS

1a INCLAN MERLIN YOANA RG-1157703

2a ALBA URMINA CALL RG-1457305

3a GRANDA JUROR IRIS ETRG-1605116

CB ENTRECICIA LOS CABANARES

CENSA MASCOT MERLIN GANADERIA INCLAN COMESTAR LAST CALL ET HIJOS DE FRASIO KED JUROR ET TV TDTL GRANDA

Sección, premio y nombre Padre
Propietario

ximos concursos importantes, luchando por estar entre las mejores de España y, algún día, de Europa También las novillas exhibidas fueron de gran calidad y demostraron en gran nivel, sobre todo las seis o siete primeras de cada sección.

Ganadería Badiola fue nombrada Mejor Criador y mientras Cabanares, que lucha desde hace algún tiempo por ocupar un merecido lugar entre los mejores de la región, dio un salto considerable y fue elegida Segundo Criador de Asturias.

RESULTADOS DEL CONCURSO

Sección, premio y nombre Padre

Sección 17" CAMPEONATO DE VACA JOVEN

Campeona

BADIOLA ICEBE MAPLE TAMY RG-2105285

Subcampeona

GAYERE CANDELA IGNITER ET RG-2154477

CAMPEONATO DE VACA INTERMEDIA

Campeona

BADIOLA LEDUC MEGATEI ET RG-1904576

Subcampeona

SERENA RG-1575221

CAMPEONATO DE VACA ADULTA Campeona

1NCLAN MERLIN YOANA RG-1157703

Subcampeona

MASERONES STORM PAULA RG-1543329

CAMPEONATO DE VACA ASCOL Campeona

INCLAN MERLIN YOANA RG-1157703

Subcampeona

BOUDOIS DESIREE BOSS RG-1682377

VACA GRAN CAMPEONA DE ASTURIAS

Vaca Gran Campeona

BADIOLA LEDUC MEGATE I ET RG-1904576 Reserva

INCLAN MERLIN YOANA RG-1157703

MEJOR REBAÑO

1° GANADERIA BADIOLA

2° GANADERIA EL OBISPO

mejor criador

1 GANADERIA BADIOLA

2° GANADERIA LOS CABANARES

MEJOR CONCEJO

1°GOZON

2° SALAS

WHITTAIL-VALL ICEBERG

SUMMERSHADEIGNITER

LYSTEL LEDUC ET TV TL

SHOREMAR JAMES TV TL

CENSA MASCOT MERLIN

MAUGHLIN STORM TV ET

CENSA MASCOT MERLIN

KORA BLACKSTAR BOSS

LYSTEL LEDUC ET TV TL

CENSA MASCOT MERLIN

GOZON SALAS GOZON VALDÉS

Propietario

GANAD BADIOLA SL

GAYERE CB

GANAD BADIOLA SL

GANAD BADIOLA SL

GANADERIA INCLAN

GAYERE CB

GANADERIA INCLAN

GANAD BOUDOIS SC

GANAD BADIOLA SL

GANADERIA INCLAN

El premio a la Novilla Campeona fue para Cabanares Cobre Lee, de la ganadería Los Cabanares
Badiola Rubens Laura, la ternera de Ganadería Badiola, consiguió el titulo de Campeona en su categoría

LA GENETICA DE ABEREKIN TRIUNFA

EN EL CONCURSO NACIONAL CONAFE‘04

LIDER, un toro estrella de ABEREKIN, y DUPLEX, la gran promesa del 2005, acaparan los premios de las vacas jóvenes del Nacional 2004

Durante los días 2 y 3 de Octubre se celebró en Gijón el Concurso Nacional de CONAFE 2004 con la presencia de un grupo de vacas de alta calidad

El Juez del concurso fue LARRY TANDE,juez internacional de la Asociación Holstein de Estados Unidos, ganadero de Minnesota y Master en Ciencias Lecheras por la Universidad de Minnesota. Larry Tande destacó la calidad y la presentación de los animales que salieron a pista y quedó impresionado por el numeroso público asistente

La Gran Campeona resultó ser una vaca de la Ganadería Badiola, Badiola Leduc Megate I que en la final tuvo que competir con la Vaca Joven Campeona, Llinde LIDER Bruna y la Campeona Adulta, Bambi

Llinde LIDER Bruna, la vaca de Agapito, hija de LIDER y nieta de KISSWIND ya presentó sus credenciales en el Regional de Cantabria, celebrado en Torrelavega el pasado mes de Septiembre, quedando Gran Campeona reserva, y donde el juez dijo de ella "esta es la vaca que me llevaría a casa" Vaca elegante, armónica, funcional y muy completa con un futuro muy prometedor Siendo la más joven de la sección, se hizo ganadora de la misma

En vacas intermedias hizo un gran papel Alba Maral STARTIT que fue Vaca Joven Campeona en el Nacional de Primavera Mollerussa 2003

Las STARTIT son vacas elegantes, estilizadas, de gran estructura lechera y profundidad corporal

Producen mucha leche con unas ubres anchas, altas y de gran calidad

Llinde LIDER Bruna, Vaca Joven Campeona

Una vez más, la genética de ABEREKIN salió a relucir en este Concurso, donde destacaron muchas vacas hijas de los toros del proyecto genético.

DUPLEX:

Primer hijo de Durham puesto en prueba, de Madre EX-90, Abuela EX-94, Bisabuela EX94 Cinco generaciones EX

Su abuela HILLARY ha construido una sólida familia de vacas productoras y longevas

Las hijas de DUPLEX son animales de muy buena estructura, mucho carácter lechero y extraordinarias ubres

Casablanca DUPLEX Coro, Vaca Joven Campeona Reserva

En el transcurrir del concurso destacaron dos hijas de JAZZ, de la Cooperativa Behi-Alde, que compitieron en la misma sección de la LIDER,una sección con muchas vacas y de alta calidad

En vacas jóvenes en lactación con menos de 30 meses, una vaca blanca, elegante, altiva, con mucho carácter lechero y una ubre extraordinaria fue la clara ganadora Se trata de Casablanca DUPLEX Coro, propiedad de Sarabia y S A T Casablanca El juez no tuvo dudas y desde su aparición en pista fue su favorita.

JAZZ: "Lo espectacular de Jazz está en el tipo, así lo demuestran sus hijas de segunda cosecha Los numerosos visitantes que han inspeccionado sus hijas coinciden en definirlo como uno de los mejores toros del mundo para tipo, produciendo además mucha leche."

Casablanca DUPLEX Coro, Vaca Joven Campeona Reserva, con sus propietarios (Eufronio Sarabia, de Gan Sarabia y Rogelio Lavín, de S A T Casablanca), eljuez (Larry Tande) y su manejador (Juan "Sevilla") Esta hija de DUPLEX es un ejemplo de las primeras Dúplex que están pariendo y que están asombrando en todas las ganaderías

Behi-Alde JAZZ Otxandio (MB-86)
Eam
i-Alde JAZZ Aramaio (MB-85)

IX Concurso Frisón "Becerra Selecta"

A Estrada, 5 de septiembre Juen Nacional de CONAFE: Francisco Javier Freije Freije

Resultados del Concurso

Sección, premio y nombre Padre Propietario

SECCION 1' BECERRAS HASTA 6 MESES

1a EIRAS TITA LOURO BOS MASON LOURO EIRAS

2a GERMAN CHAMOSO PALOMA RG:2309424 BOS JAMES CHAMOSO GERMAN

3 DOYGLE CAVADAS JACINTA RG:2309435 BOS XERCAS C PATRON DOYGLE

SECCION 2a BECERRAS DE 6 A 10 MESES

1a SANTAYA LEE GRECIA RG:2270909 COMESTAR LEE SANTAYA

2° CORRAL INQUIRER ALASKA RG:2274774 SUMMERSHA INQUIRER CORRAL

3a CONDE METRO ESA RG:2270970 JO-WAL CUBBY METRO CONDE DA XESTEIRA

SECCION 3a BECERRAS DE 10 A 14 MESES

1a MAGARIÑOS LEREZ SOLAINA RG:2203479 BOS BLACKSTAR LEREZ MAGARIÑOS

2a PEREIRA LYSTER KARINA RG:2201189 TCET LYSTER PEREIRA

3a OS CASEIROS FONTANS MORITA RG:2201189 BOS EMORY FONTANS OS CASEIROS

SECCION 4a PREMIO CONSELLERIA DE POLITICA AGROALIMENTARIA E DESENVOLVEMENTO RURAL (BECERRAS)

1a EIRAS TITA LOURO BOS MASON LOURO EIRAS

2a GERMAN CHAMOSO PALOMA RG:2309424 BOS JAMES CHAMOSO GERMAN

1a MAGARIÑOS LEREZ SOLAINA RG:2203479 BOS BLACKSTAR LEREZ MAGARIÑOS SECCION 5a BECERRA CAMPEONA CAMPEONA

SANTAYA LEE GRECIA RG:02270909 COMESTAR LEE SANTAYA SUBCAMPEONA

EIRAS TITA LOURO BOS MASON LOURO EIRAS SECCION 6a NOVILLAS DE 14 A 18 MESES

1a LOUREIRO VERDUGO GALLARDA RG:2195212BOS PRELUDE VERDUGO LOUREIRO

2a NEIRA LEREZ DESSY RG:2187441 BOS BLACKSTAR LEREZ NEIRA

3a GERMAN SEVEN ELSA RG:2187445 RAYPEL SEVEN GERMAN

SECCION 7a NOVILLAS DE 18 A 22 MESES

1a PEREIRA CUBEIRO MONA RG:2185597 CUBEIRO PEREIRA

2a CERVIÑO LEE SAMANTA RG:2262385

3a LAS CAMELIAS MENDO MUÑECA RG:2135604 BOS AEROSTAR MENDO CERVIÑO LAS CAMELIAS

SECCION 8 NOVILLAS DE MAS DE 22 MESES

Io CASIMIRO LEE CHENOA RG:2135641 COMESTAR LEE CASIMIRO

2° CONDE LEDUC JAVITA LEDUC CONDE DA XESTEIR

3° ARCA LEREZ BETTY RG:2070531 BOS BLACKSTAR LEREZ ARCA

SECCION 9‘ PREMIO CONSELLERIA DE POLITICA AGROALIMENTARIA E DESENVOLVEMENTO RURAL (NOVILLAS)

1° ARCA LEREZ BETTY RG:2070531 BOS BLACKSTAR LEREZ ARCA

2° LOUREIRO VERDUGO GALLARDA RG:2195212BOS PRELUDE VERDUGO LOUREIRO

3° PEREIRA CUBEIRO MONA RG:2185597 CUBEIRO PEREIRA

SECCION 10‘ NOVILLA CAMPEONA

CAMPEONA

CASIMIRO LEE CHENOA RG:2135641 COMESTAR LEE CASIMIRO

SUBCAMPEONA

LOUREIRO VERDUGO GALLARDA RG:2195212 BOS PRELUDE VERDUGO LOUREIRO

SECCION 11a GRAN CAMPEONATO DE NOVILLAS

SANTAYA LEE GRECIA RG:02270909 COMESTAR LEE SANTAYA

SECCION 12' MEJOR CRIADOR DE BECERRA SELECTA

MEJOR CRIADOR: GANADERIA ARCA (FORCAREI)

SEGUNDO CRIADOR: GANADERIA CONDE DA XESTEIRA (A ESTRADA)

CONCURSO XOVENES MANEXADORES BECERRA SELECTA 2004

SECCION 1‘ JOVENES MENORES DE 10 AÑOS

(Dada La igualdad de los participantes, el Juez decidió que todos quedaran en la misma posición)

MANUEL FUENTES CORREA; ABELINO SOUTO ROZADOS; BRUNO RIVAS FERNANDEZ; IVAN PICAÑOS LORENZO; FERNANDO IGLESIAS PALLAS; SILVIA IGLESIAS RODRIGUEZ; SHEILA CARBIA TEJO; ALEJANDRO GAÑETE VIDAL; LUCIA GAÑETE VIDAL; JUAN E RODRIGUEZ CARAMES

SECCION 2a JOVENES ENTRE 10 Y 14 AÑOS

r ADRIAN CONDE TABOADA

2a RUBEN REY IGLESIAS

3 DIEGO GAÑETE VIDAL

FERIA AGRÍCOLA DE AQORES 2004

El pasado 23 de mayo se celebró en Isla Terceira (Acores, Portugal) una nueva edición del concurso de ganado frisón enmarcado en su Feria Agrícola Eljuez del certamen fue el español Juan José Gil Pérez Según informa el juez de Conafe, las secciones de terneras y novillas fueron bastante concurridas, con varios animales de extraordinaria calidad y, en general, bastante homogéneos El concurso fue dominado en casi todas las secciones por la ganadería de Francisco Helvidio Barcelos: de las cinco secciones de terneras y novillas, ganó cuatro, consiguiendo el título de novilla campeona con una hija de Comestar Leader de gran calidad osea, muy buena estructura, grupa y patas En las secciones de vacas ganó un animal de la misma ganadería, hija de Comestar Lee, que consiguió los títulos de Vaca Campeona y Mejor Ubre, destacando especialmente -en palabras de Juan José Gil- por sus patas y su sistema mamario, marcando una inserción anterior muy buena, con una ubre posterior ancha y alta, muy buen ligamento y buena colocación de pezones

Santaya Lee Gracia (G. Santaya), Gran Campeona
Casimiro Lee Chenoa (Casimiro), Novilla Campeona
Sección, premio y nombre Padre Propietario

TERNERA CAMPEONA

Queremos compartir este éxito con todos los compañeros y con los técnicos que nos han ayudado en nuestro trabajo diario.

Asimismo queremos agradecer a Semex España la ayuda que siempre nos ha prestado en la preparación de los animales.

Siendo nuestra ganadería relativamente joven, ya hemos participado en varios Nacionales. Esto nos ha ayudado a mejorar nuestra explotación en todos los aspectos y a renovar periódicamente la ilusión por continuar superándonos.

Garlacerja /larolero
Mirallo de Arriba - Tinco - Asturias W09,

XIV Concurso de ganado Tineo‘04

Tineo (Asturias), 10-12 de septiembre Juez Internacional de CONAFE: Santiago García Sonto

Resultados del Concurso

Sección, premio y nombre Padre Propietario

Sección Ia Terneras de 8 a 10 meses

1° Manolero Rubens Letizia RG-2254710 Stvbq Rubens Gan Manolero SC

2° Coto Stormatic Bulería RG-2316268 Comestar Stormatic Casa Coto

3° Porcilo Dalia Morty RG-2255547

1aASCOL: Stouder Morty Gan Porcilo SC

Coto Fausto April RG-2253214

Sección 2a Terneras de 11 a 13 meses

Tec Viña Fausto Casa Coto

1° Baldomero Tefne Roy RG-2317449 Roylane Jordán G Baldomero SC

2° Lucaria Morty Paty RG-2239217 Stouder Morty Casa Lucaria

3° Flora Morty Arosa RG-2250489 Stouder Morty Casa Flora

1aASCOL:

Blanco Devora Rembrant RG-2239048

Sección 3‘ Terneras de 14 a 16 meses

Tec Piñera Rembranst Gan Blanco, S C

1° Porcilo Fiona Morty RG-2317449 Stouder Morty Gan Porcilo SC

2° Capechan Lheros Kelly Casa Calderón

3° Cantina Inquirer Marta RG-2254511

1‘ASCOL: Summershade Inquirer Gan Cantina

Blanco Isla Belmont RG-2211474

Sección 4 Novillas de 17 a 19 meses

Requejada N Belmont Gan Blanco SC

1 Lucaria Gibson Paty RG-2209000 Silky Gibson Casa Lucaria

2° Manolero Gibson Nancy RG-2159456 Silky Gibson Gan Manolero

3° Sabino Leduc Ashley RG-2159551 Lystel Leduc Sabino

1aASCOL:

Lacera Costelo Lulu RG-2210758

Sección 5a Novillas de 20 a 22 meses

Tec Lucaria Costelo Gan La Cera

1°Lauteiro Leduc Isla RG-2156197 Lystel Leduc Gan Manolero SC

2° Coto Inquirer Chávela RG-2121173 Summershade Inquirer Casa Carmela

3° Coto Iron Claudia RG-2155632

Sección 6a Novillas de 23 a 25 meses Boss Iron Casa Coto

1° Manolero Leduc Karen II RG-2146052 Lystel Leduc Gan Manolero SC

2° Cabanares Liss Wistar RG-2154006 Dupasquier Windstar Los Cabanares

3° Manolero Belmont Alina II RG-2146050 Requejada N Belmont Gan Manolero SC

1aASCOL:

Manolero Belmont Alina II RG-2146050 Requejada N Belmont Gan Manolero SC

Sección 7a Ternera Campeona

Ternera Campeona

Baldomero Tefne Roy RG-2317449 Roylane Jordán G Baldomero SC

Ternera Subcampeona

Manolero Rubens Letizia RG-2254710 Stvbq Rubens Gan Manolero SC

Sección 8a Novilla Campeona

Novilla Campeona

Manolero Leduc Karen IIRG-2146052 Lystel Leduc Gan Manolero SC

Novilla Subcampeona

Lauteiro Leduc Isla RG-2156197 Lystel Leduc Gan Manolero SC

Sección 9a Ternera-Novilla Gran Campeona

Manolero Leduc Karen II RG-2146052 Lystel Leduc Gan Manolero SC

Sección 10a Vaca ¡oven lactación hasta 30 meses

1° Baldomero Sirena Roy RG-2121610 Roylane Jordán G Baldomero SC

2° Cabanares Kenia Gibson RG-2055104 Los Cabanares

3° Flora Gibson Liuba RG-2040230 Silky Gibson Casa Flora

1aASCOL: Cantina Lisa Fancy RG-2041277 Tec Puente Fancy Gan Cantina

Sección 11a Vaca joven lactación de 31 a 35 meses

1° Cabanares Darii Zicostar RG-1971368 Zicostar Los Cabanares

2° Alba Venus Inquirer RG-2042628 Summershade Inquirer Casa Flora

3° Porcilo Tara Lee RG-1949668 Comestar Lee Gan Porcilo SC

1aASCOL:

Lacera Jameson Gisela RG-1998328 Tec Adelina Jameson Gan La Cera

Sección 12a Vaca lactación de 36 a 47 meses

1° Porcilo Derby Dante RG-1927314 Regancrest Elton Dante Gan Porcilo SC

Sección, premio y nombre Padre Propietario

1aASCOL:

Flora Amber Zambra RG-1852928 Tec-Lin Storm Amber Casa Flora

Sección 13a Vaca lactación de 48 a 59 meses

1

° Sabino Storm Vesta RG-1621891 Maughlin Storm Sabino

2° Cabanares Osa Lee RG-1680477 Comestar Lee Los Cabanares

3° Becamar N World Puleva RG-1791945 New-World Empire Casa Coto

1aASCOL:

Mariano Noelia Aerobio RG-2209814 Travesía LindyAeroic Gan Mariano

Sección 14a Vaca lactación de 60 a 71 meses

1° Sabino JurorAitana RG-1573572 KedJuror Sabino

2° Pedres Atlantis Arica RG-1558790 Tec Carneado Atlantis El Oturiello

3° Sabino St Macarena ET RG-1639495 Maughiln Storm Sabino

1aASCOL:

Pedres Atlantis Arica RG-1558790 Tec Carneado Atlantis El Oturiello

Sección 15a Vaca adulta lactación

1° Pelaez Lee Laura RG-1455470 Comestar Lee Los Cabanares

2° Carmela Raider Kati RG-1499204 Hanoverhill Raider Casa Carmela

3° Lesperon 1 Aeroline Doully RG-1673535 Oliveholme Aeroline G Baldomero SC

Sección 16a Vaca Joven Campeona

Vaca Joven Campeona

Porcilo Derby Dante RG-1927314 Regancrest Elton Dante Gan Porcilo SC

Vaca Joven Subcampeona

Alba Maral Startit RG-1831252 Diputado Storm Startit Casa Flora

Sección 17a Vaca Adulta Campeona

Vaca Adulta Campeona

Sabino Storm Vesta RG-1621891 Maughlin Storm Sabino

Vaca Adulta Subcampeona

Pelaez Lee Laura RG-1455470 Comestar Lee Los Cabanares

Sección 18a - Gran Campeonato de Vacas

Vaca Gran Campeona

Porcilo Derby Dante RG-1927314 Regancrest Elton Dante Gan Porcilo SC

Vaca Subcampeona

Alba Maral Startit RG-1831252 Diputado Storm Startit Casa Flora

Mención de Honor

Sabino Storm Vesta RG-1621891 Maughlin Storm Sabino

Sección 19a Mejor ubre

Porcilo Derby Dante RG-1927314 Regancrest Elton Dante Gan Porcilo SC

Sección 20a Mejor Rebaño

Mejor Rebaño: Los Cabanares

Rebaño Subcampeón: Sabino

Sección 21a Mejor ganadería participante

Casa Flora

Mejor manejador sénior: Lorena Álvarez - Ganadería Baldomero

Mejor manejadorjúnior: Javier Menéndez Rodríguez - Ganadería La Cera

V Concurso de ganado vacuno del Valle de Cayón

Cayón (Cantabria), 12 de septiembre Juez Nacional de CONAFE: José Manuel Medina

Resultados del Concurso

Sección, premio y nombre Padre Propietario

SECCION 1a TERNERAS DE 6 A 10 MESES

1a SERPA LYSTER SERENA TCET LYSTER TV

2a RETO WILLY REY OUTSIDE COMESTAR OUTSIDE

3a RETO LUCIA LINDA LEMANS ABC LEMANS TV

SECCION 2a TERNERAS DE 11 A 14 MESES

Sección, premio y nombre Padre Propietario

2a SATIN

3a LLANO LEE CARINA

SAN ESTEBAN SDAD COOP RETO A LA ESPERANZA SDAD COOP RETO A LA ESPERANZA

1a RETORTILLO IGNITER CANTISUMMERSHADEIGNITERLA MARINA DE RETORTILLO

2" PEREJIL MONTIJA

3a SERPA LYSTER ORKAN COMESTAR STORMATIC TCETLYSTERTV

SECCION 3a NOVILLAS DE 15 19 MESES

1a RETORTILLO PROGR LANKI DUNAN PROGRESS

2a PEREJIL PITERMAN

3‘LEIREJOLT COMESTARLEETVET SECOND-LOOK JOLT TV

SECCION 4a NOVILLAS DE 20 A 24 MESES

1a PONDEROSA TERR MELINA INNWOOD TERRASON

2a SERPA ALLEN ALEXIA

GRANJA EL PEREJIL 1 EL MACHO SAN ESTEBAN

LA MARINA DE RETORTILLO

GRANJA EL PEREJIL " EL MACHO GANADERIA RUIZTEJA

3a 1095 LA PONDEROSA CANYON-BREEZE ALLEN SAN ESTEBAN ESKARITVTL EL ESPINAL

SECCION 5a TERNERA CAMPEONA

CAMPEONA RETORTILLO IGNITER CANTI SUMMERSHADE IGNITERLA MARINA DE RETORTILLO

SUBCAMPEONA

SERPA LYSTER SERENA TCETLYSTERTV SAN ESTEBAN

SECCION 6a NOVILLA CAMPEONA

CAMPEONA

PONDEROSA TERRAS MELINA INNWOOD TERRASON TVLA PONDEROSA

SUBCAMPEONA

RETORTILLO PROGRE LANKI DUNAN PROGRESS LA MARINA DE RETORTILLO

SECCION 7a GRAN CAMPEONA DE NOVILLAS

RETORTILLO IGNITER CANTI SUMMERSHADE IGNITERLA MARINA DE RETORTILLO

SECCION 8a VACA JOVEN EN LACTACION HASTA 30 MESES

1 LLINDE LIDER BRUNA LK EMERALD LIDER ET S A T CECEÑO

2a PONDEROSA GILBE BIKINA MILEY GILBERT ET TV

3a A PANDORA FATAL CV

HANOVER-HILL R SPIRIT LA FLOR COMESTAR LEE TV ET SDAD COOP RETO A LA ESPERANZA

SECCION 11a VACA INTERMEDIA EN LACTACION 4 AÑOS

1a BOS PROGRES AZUMARA' DUNCAN PROGRESS

2a SERPA LEADER MARTINA COMESTAR LEADER

3a PULSION LA-POE SHARK MF TV SECCION 12a VACA ADULTA EN LACTACION 5 AÑOS LA PONDEROSA SAN ESTEBAN LA FLOR

1 BAMBI MAUGHILIN STORM

2a LENGUSUEK ST JAIONAK R MAUGHILIN STORM

3a LLANO LINJET ARABELA SUNNY LODGE LINJET

LA FLOR LA PONDEROSA L A PONDEROSA

SECCION 13 VACA ADULTA EN LACTACION 6 AÑOS 0 MAS

1a NEPTUNE 28’

2a NANA

3a LANBADA

LADIN

ESQUIMAU CV DOMBINATOR TV LA FLOR LA FLOR LA PONDEROSA

SECCION14 VACA JOVEN CAMPEONA

CAMPEONA

YOLA

SUBCAMPEONA

SERPA JAMES BRENDA

MAUGHILN STORM TV ETLA FLOR

SAN ESTEBAN

SHOREMAR JAMES TV

SECCION 15a VACA INTERMEDIA CAMPEONA

CAMPEONA

PONDEROSA GIBSON TELINA SILKY GIBSON ET CAMPEONA

BOS PROGRES AZUMARA DUNCAN PROGRESS

SECCION 16a VACA ADULTA CAMPEONA

CAMPEONA

BAMBI

SUBCAMPEONA

LA PONDEROSA LA FLOR

SECCION 9a VACA JOVEN EL LACTACION DE 31 A 35 MESES

1a YOLA'

2a SERPA JAMES BRENDA

3a RETORTILLO P KATERINA

MAUGHILN STORM TV ETLA FLOR SHOREMAR JAMES TV SAN ESTEBAN DUNCAN PROGRESS LA MARINA DE RETORTILLO

SECCION 10 VACA INTERMEDIA EN LACTACION 3 AÑOS

1a PONDEROSA GIBS TELINA' SILKY GIBSON ET LA PONDEROSA

MAUGHILIN STORM

LENGUSUEK STORM JAIONAK ROJA

SECCION 17a GRAN CAMPEONA DE VACAS

MAUGHILIN STORM

BAMBI

SECCION 18a MEJOR UBRE

BAMBI

SECCION 19a MEJOR REBAÑO

1° LA FLOR

2° LA PONDEROSA

MAUGHILIN STORM

3° GRANJA EL PEREJIL ‘EL MACHO"

MEJORES UBRES DE CADA SECCION

LA PONDEROSA LA PONDEROSA

LA FLOR

MAUGHILIN STORM LA PONDEROSA LA FLOR LA FLOR

XXXV Concurso Provincial de ganado frisón de Guipúzcoa

Tolosa (Guipúzcoa), 2 de Octubre de 2004 Juez Nacional de CONAFE: Vicente Sánchez Caso

Resultados del Concurso

Sección premio y nombre Padre Propietario Sección, premio y nombre Padre Propietario

Sección 1a Terneras de 12 hasta 18 meses

1a Gorua G Stoneham 5857 RG-2151788Stoneham Gorua-Goena

2a Ondartza Stormatic 1531 RG-2242504 Stormatic

3a Ondazarte Inquirer 4008 RG-2242268 Inquirer

Sección 2a Novillas de 18 hasta 30 meses

1a Gorua G Empire 481 RG-2150954

2a Ondartza Jazz 2756 RG-1976537 Empire Jazz

3a Ondartza Approval 9780 RG-1976065 Approval

Ondartza-Bitarte Ondazarte Elkartea

Gorua-Goena Ondartza-Bitarte Ondartza-Bitarte

Sección 3a Vacas Jóvenes en lactación de 2 a 3 años

1 Gorua G Jazz Txuri RG-1749031 Jazz

2a Ondartza Leader 34 RG-1917214 Leader

3a Zaldumendi Pasión 1447 RG-1974211 Pasión

Sección 4a Vacas en lactación de 3 a 4 años

1a Gorua G Storm 5926 RG-1746617

2a Ondazarte Storm 412 RG-1747196 Storm Storm

Gorua-Goena Ondartza-Bitarte Zaldumendi Elkartea

Gorua-Goena Ondazarte Elkartea

3a Ondartza Progrese 15 RG-1746096 Progress

Sección 5a Vacas en lactación de 4a 5años

1a Ondartza Rudolph Argi RG-1564727 Rudolph

2a Ondartza Rudolph 187 RG-1630842 Rudolph

3a Zaldumendi Viene 195 RG-1630091 Viene

Sección 6a Vacas en lactación de 5 años o más

1a OndazarteTulman 562 RG-1325053 Tulman

2a Goma G Rudolph 322 RG-1329800 Rudolph

3a Ondartza Storm 58 RG-1323105 Storm

Premio especial hijas de toros de ABEREKIN:

Ondazarte Tulman 562 RG-1325053

Premio de GIFE: Ondazarte Tulman 562 RG-1325053 Tulman Tulman Gran Campeona de Vacas - Trofeo CONAFE: Ondazarte Tulman 562 RG-1325053 Tulman

Ondartza-BItarte

Ondartza-Bitarte Ondartza-Bitarte Zaldumendi Elkartea

Ondazarte Elkartea Gorua-Goena Ondartza-Bitarte

Ondazarte Elkartea

Ondazarte Elkartea

Ondazarte Elkartea

Ondazarte Tulman 562 de Ondazarte Elkartea, Vaca Gran Campeona

ASSER PICARD

Mattie G x Luke x Blackstar 69 hijas 1286 Kg deleche 45 Kg de proteína 2,70 IGT 2,90 ICU 1 72 2067 ICO 86 % PF

Picará emerge en su primera prueba en lo alto de las listas como el mejor toro nuevo del 2004, situándose 2o de la lista nacional (*) y 6o de la internacional (*)

Con sus 1 286 kilos de leche es un toro de alta producción mejorando también el contenido en proteína 0 05% Completa sus valores con índices destacados en todos los rasgos del tipo, sobresaliendo sus valores genéticos de inserción de ubre anterior y posterior, ligamento suspensor, vista posterior de patas y estatura

Sus primeros valores lo descubren como un toro con morfología funcional y fortaleza, pocos toros actualmente ofrecen una mejora tan acentuada en anchura de pecho

Picará hace honor a la famosa familia (Star Precious) áe la que proceáe con 7 generaciones MB en su línea materna

(*) Conafe ¡ulio 04

De izqda a derecha y de arriba abajo, La Vaca Gran Campeona Travesía Shoremar James.El Juez del Concurso Paolo Ciceri. El Presidente Regional de Cantabria junto al resto de autoridades presentes en el concurso La Ternera Campeona y la Novilla Campeona y Gran Campeona de Novillas, Retortillo Igniter Canti y Retortillo Progress Lancki

Concurso Regional GanadoVacuno Frisón

IX Memorial José Rwiz Ruh

17 - 19 DE SEPTIEMBRE TORRELAVEGA (Cantabria)

El mercado Nacional de Ganados “Jesús Collado Soto” fue de nuevo el escenario donde se celebró el Concurso Regional de Ganado Vacuno Frisón “IX Memorial José Ruiz Ruiz” Acudieron a la cita 40 ganaderías que presentaron 230 animales Para su juzgamiento y clasificación intervino el juez de la Asociación Italiana de Ganaderos de Frisón, ANAFI Paolo Ciceri.

En la primera seccción de terneras el juez, destacó a los dos animales colocados en primer lugar por su desarrollo y mejor morfología, destacando la Luna Outside Aeroline. de la ganadería La Pasiega, por su tercio anterior más potente y tener mejores patas.

En la segunda sección de terneras, Retortillo Igniter Canti propiedad de la Marina de Retortillo, fue colocada primera por su morfología general más fuerte a nivel de la linea dorso lumbar y retroescápula y con el cuello más limpio. La Igniter sería posteriormente distinguida como ternera campeona.

La ganadería Reto a la Esperanza fue la ganadora de la tercera sección de terneras con Reto Marijo Storm, un

Sobre esta líneas BAMBI, Vaca Adulta Campeona del Concurso. A la derecha de arriba abajo, Luna Outside Aeroline. Reto Merijo Storm, Ternera Sumbcampeona. Caseca Outside Mora. Ponderosa Terrason Melina, Novilla Subcampeona. Llinde Líder Bruna, Vaca Joven Campeona y Arenas Pomba Storm Vaca Joven Subcampeona

animal más largo y con más carácter lechero Sería finalmente elegida por el juez como Ternera Subcampeona

La Marina de Retortillo volvería a situar un animal de su granja en el primer puesto de la sección de novillas de 17 a 19 meses, Retortillo Progress Lanki. Para el Juez esta sección fue excepcional debido sobre todo a la calidad de la ganadora, una novilla muy correcta en todos sus partes, linea dorso-lumbar, ángulo de la costilla, profundidad, patas, tercio anterior Clara candidata al campeonato de novillas y finalmente Gran Campeona Regional de Novillas.

La ganadería Calseca se llevaría el primer premio de la sección quinta novillas de 20 a 22 meses, con Calseca Outside Mora. Animal fuerte, buena grupa y mostrando carácter de raza sobre

todo en cuello y cabeza

Para finalizar las secciones del primer día sería Agustín de Celis con Ponderosa Terrason Aelina, quien se llevaría el banderín de mejor de su clase, novillas hasta 26 meses, y a la postre Novilla

Subcampeona

Los campeonas dieron paso en la sesión vespertina al Campeonato de Manejadores, donde el juez realizó una labor pedagógica importante. Sus consejos fueron puestos en práctica, por los participantes, en el manejo de los animales

El domingo la sesión de vacas de leche empezaba con una sección de vacas jóvenes de mucha calidad, la Vaca

Campeona Joven del regional, sería la primera de esta sección Linde Líder

Bruna de la ganadería SAT Carreño, un

animal muy desarrollado para su edad, emanaba carácter lechero desde la cabeza, el cuello hasta la textura de su sistema mamario

La segunda sección de vacas jovenes fue ganada por Arenas Pomba Storm, su angulosidad, arqueamiento de costilla y calidad de hueso la hicieron acreedora de tal premio La Storm sería la vaca joven subcampeona del concurso

En vacas intermedias de tres años La Flor Esperanza Jhon. fue la campeona, un animal más alto y con mejor grupa La Intermedia de cuatro años fue de nuevo para una vaca de la ganadería La Flor, aunque compartida con la ganadería La Ponderosa, Travesía James Elsa una ganadora fácil por su carácter lechero, su capacidad y su estructura La James sería

la Vaca Gran Campeona del Concurso Regional Bambi, propiedad tmabién de la Flor, sería la primera de la sección de vacas adultas de cinco años, su sistema mamario, sobre todo la inserción anterior, más ancha y larga, la hicieron acreedora del premio La Granja Perejil “El Macho” se llevaría el primer puesto de la sección de vacas de seis años o más con Perejil Valvanuz, Sección donde se notaba la gran producción que daban esas vacas a la vistade su fuerza, estructura, patas y ubres Como Campeona Reserva quedaría la Vaca Joven Campeona, Llinde Líder Bruna de SAT Ceceño Destacar a La Flor como mejor

Rebaño Regional y a Granja Perejil “El Macho” como Mejor Criador Regional

Resultados del Concurso

SECCION 1 TERNERAS DE 8 A 10 MESES

1’ LUNA OUTSIDE AEROLINE

2

1

1

Vaca Intermedia Subcampeona, La Flor Esperanza Jhon Domnino Garrote entregando el premio de Mejor Criador al propietario de la Granja Perejil “El macho” Manuel Fernández, Presidente de AFCA, entregando la placa conmemorativa al Juez. A la izquierda, Grupo de Mejor Rebaño: La Flor y Segundo Mejor Rebaño: La Marina de Retortillo

Propietario

ESTUDIO

- DE RENTABILIDAD

IOSUPER

Biosuper es un producto higiénico en polvo fáciíde! esparcir por los suelos y las camas de las naves que :

- Desinfecta

- Neutraliza el amoniaco y mejora el ambiente

- Seca

- Repele insectos

Su utilización previene la aparición de numerosas patologías tales como :

- Mastitis (objeto del presente estudio)

- Pedero

- Problemas respiratorios

- Estrés por moscas

Diarreas neonatales

Para probar la eficacia de BIOSUPER hemos llevado a cabo un estudio en condiciones reales de campo, en el que se ha evaluado económica por la disminución de mastitis al utilizar el producto.

A continuación se exponen los resultados la rentabilidad los casos de explotaciones situadas en las zonas norte y centro : Granja Mendoza y Ganadería Priégola

1 GRANJA MENDOZA

Disminución de mastitis clínicas Rentabilidad --e 23,7%

Situada en la provincia de Álava cuenta con 430 vacas en ordeno

Biosuper se utilizó en cubículos con cama de paja El técnico responsable de la explotación calificó el aspecto de los mismos una vez utilizado el producto como "seco y sin insectos"

Durante el desarrollo de la prueba, consistente en la utilización de Biosuper durante 2 meses, los casos de mastitis clínicas descendieron un 23,7% lo cual supuso una rentabilidad aplicando el método de cálculo de J Fetrow del 260 %

Es decir, por cada euro gastado en Biosuper se obtuvieron 2,60 € de ahorro por disminución directa de los casos de mastitis.

obtenidos en dos

Apertura j • fácil epelente de moscas ''Desinfectani Bactericida

2 GANADERIA PRIEGOLA

Disminución de mastitis clínicas

Situada en la provincia de Madrid cuenta con 700 vacas en ordeño

Biosuper se utilizó en cubículos de fieltro y agua y en patíos 5 con cama caliente

Los casos de mastitis clínica descendieron un 42% durante el desarrollo de la prueba, consistente en la utilización de Biosuper durante5 meses, lo cual supuso unarentabilidad 500 % (J Fetrow)

Es decir por cada euro gastado en Biosuper se obtuvieron 5 € de ahorro por disminución directa de los casos de mastitis. .

2

1

1

3

1

20

V Campeonato Regional be Manejdores

Participantes por categorías

Categoría Infantil hasta 11 años

JOSE CARLOS PELAYO SARABIA

Categoría Júnior hasta

GONZALEZ SIERRA

FERNANDEZ SETIEN

ARRONTE HAZAS

Categoría Sénior

COCO MILOSHEV

RAFAEL ALEGRIA PEREZ VLADO STOYCOV JESUS ALONSO PANDO

Los participantes másjóvenes se afanaban en demostrar al Juez sus aptitudes en el manejo de los animales

JOCKO BESNE

Régence MB-89 (Jocko x Gibbon) de Sr Longépé Gran Campeona Departamental 44 enero2003

1 • y mejorubreSIA París2003

Contratada por varios países

LAELECCIÓNDELAGENÉTICACONFIRMADA

Extraordinario! Jocko Besne se caracteriza por una fiabilidad absoluta (más de 7000 hijas) ya que se sitúa en cabeza de la clasificación francesa con un CD del 99% y se sube al top 10 de las clasificaciones en Alemania, Reino-Unido, Países Bajos, España Esperamos con impaciencia sus pruebas en los otros países

Jocko Besne responde totalmente a eso que los ganaderos del Mundo entero buscan Los que lo han utilizado lo reutilizan masivamente. Entonces ¿Por qué no Vd.? No deje de lado este toro de élite mundial verdaderamente excepcional No dude en ponerse en contacto con nosotros rápidamente

Maragatos, 75 49600 BENAVENTE, ZAMORA

Tlfno : (34) 980630497

Fax:(34) 980634088 3 e-mail : sersia@teleline es “ www sersia fr

GANAOERLA %ABADOLA

José Ramón y Paulino Badiola, en la oficina de la ganadería, rebosante de trofeos.

Inicios

José Ramón Badiola - La ganadería Badiola se fragua en mi infancia que la paso en casa de mis abuelos maternos en un típico caserío asturiano Frisona Española - ¿Te haces cargo de las vacas que tenía tu abuelo?

J R - No, en el caserío asturiano era costumbre que se quedase el varón, y queda al frente del caserío mi tío

La finca donde hoy tenemos la ganadería, además de vacas, tenía un molino donde se molía el grano de maíz de los Concejos de Carreño y Gozón Yo venía con mi abuelo a moler el grano y siempre soñé con tener esa finca

Mi padre que era maquinista naval y no tenía nada que ver con las vacas, al cabo de los años dejó de navegar y puso un negocio de electrodomésticos y muebles en Candás En aquella época yo estaba preparándome para entrar en un banco y él me propuso colaborar en la tienda, y decidí quedarme con él. Pero mi ilusión era tener vacas Un buen día se vende la finca donde

Paulino, José Ramón, Jesús, Pepe y José Luis Bailón,

La ganadería Badiola, ganadería que empezó sus andares allá por el año 1975, ha conseguido, en el XXVI Concurso Nacional de la Raza Frisona, celebrado recientemente en Gijón, los máximos galardones, el premio a la Vaca Gran Campeona y el titulo de Mejor Criador Nacional

estaba el molino En ese momento no pude adquirirla, pero unos años más tarde se volvió otra vez a poner en venta, me decidí y la compré.

Sin duda las dos personas que más influyeron en mis inicios en el mundo de la selección fueron: mi primo, Ramón Viña, un ganadero magnífico y muy entendido en ese momento, que en aquellos años 70 tenía unas vacas importadas de Canadá que destacaban sobre las que teníamos los demás y Silverio Blanco que para mi fue mi maestro, él me introdujo en el libro genealógico y en el control lechero

Escuela de Jueces

J.R.- Un momento clave que marcó mi vocación ganadera en éste mundo de la selección fue la asistencia a una escuela de jueces ganaderos en la Granja "Retortillo", donde vi grandes vacas importadas de Canadá y Estados Unidos que me impresionaron, ahí comenzaron mis primeros pasos como juez También tuve la oportunidad de conocer a Eduardo Sánchez, su propietario, persona que se portó siempre de maravilla conmigo y a base de mi pesada insistencia, me vendió algunas de sus magníficas vacas en aquellos años

Del mismo modo fue decisivo en esos años el asesoramiento recibido de Alfonso Ahedo Arrióla , José Cruañes y los Aladinos

A finales de los años 70, principios de los 80 fuimos incorporando algunas de las familias de vacas con las que hoy contamos en nuestra ganadería, que tienen sus orígenes en Canadá, Estados Unidos e Italia

F.E.- ¿Cuál es el total de animales que hay en la Granja?

J R - 400 animales, 200 vacas paridas y ahora mismo en ordeño 180 vacas

F E - ¿Con qué volumen de cuota?

J.R.- Dos millones de litros

FE. - ¿Habéis tenido que comprar cuota para llegar a ésta cantidad?

JR.- En el año 86 producíamos seiscientos mil litros de cuota En el año 91 teníamos un millón cien mil, que fue la que nos asignaron, y hemos ido comprando hasta los dos millones. FE. - ¿Éste sería el límite de crecimiento de la Ganadería o pensáis crecer todavía más?

JR. - No, no pretendemos producir más Nos vamos a centrar en seleccionar para vender nuestras familias de vacas.

F.E.- ¿En éste tiempo además de recriar habéis seguido comprando vacas?

Paulino Radiola.- A nosotros lo que siempre nos ha gustado es trabajar con buenas vacas y nunca renunciamos a incorporar algún animal de excepcional morfología y pedigrí Creo recordar, que en los últimos siete años, hemos comprado cinco animales En éstos momentos contamos con el 99% de los animales criados en la Granja y es una gran satisfacción el haber conseguido en seis ocasiones el mejor criador nacional y en ocho el mejor rebaño nacional, además de los cuatro grandes campeonatos nacionales de vacas. Además, también nos enorgullece el haber criado vacas que reúnen cinco generaciones excelentes, calificadas en nuestra propia explotación, y tener vacas con más de diez generaciones muy buenas o excelentes En éstos momentos no pensamos crecer más y debido a esto estamos vendiendo cada vez más animales Hoy todos los animales de la granja tienen su precio y todo se vende Como ejemplo dos de las vacas que participaron en el último concurso nacional han cambiado de propietario

Concursos

P B - Los concursos son muy duros y exigen mucho sacrificio, pero a cambio siempre nos han hecho mejorar puesto que comparamos nuestros animales con los de las mejores ganaderías y esto nos genera tanto a nosotros como a nuestros empleados ilusión y afán de superación. Además los concursos son un buen escaparate para vender nuestros animales

FE. - ¿Tienen un trato especial en su manejo las vacas que participan en los concursos?

PB.- No salvo un mes antes de los concursos. El resto del año ninguna vaca tiene tratamiento preferencial: todas comen la misma ración, tienen el mismo tipo de cubículo y el mismo manejo Siempre hemos creído, en mejorar en conjunto el nivel de la granja buscando una media alta de calificación y de producción en nuestras vacas En la actualidad contamos con veintiséis vacas excelentes y ciento doce muy buenas Nuestro objetivo siempre ha sido tener una granja eficiente, rentable, donde las vacas campeonas pasen casi desapercibidas del resto del rebaño.

F.E.- ¿Qué características prevalecen a la hora de buscar los toros para conseguir esos objetivos?

P B - Siempre hemos buscado toros que transmitan ubres y patas, animales en general balanceados, con buenas estructuras y mucha calidad, además de que sus pruebas de producción sean positivas

Índices

F.E.- ¿Qué papeljuega en ésta labor de selección los índices de valoración oficiales tanto nacionales como internacionales?

P.B.- Siempre los tenemos en consideración

F.E.- ¿Toros de un país determinado o da igual si encaja con lo que estáis buscando?

P.B. - Para nosotros lo más importante es tener clara la filosofía

de crianza, hemos utilizado mayoritariamente toros de Canadá y Estados Unidos También queremos decir que cada vez confiamos más en la genética española

Genética

F E - ¿Al ser socios de Ascolaf estáis probando toros jóvenes?

P.B.- Si como socios participamos en el programa de testaje de toros de Ascol

F E - Habéis criado un toro probado y otros que están actualmente en pruebas en los centros.

P B - Hemos criado varios toros Siempre creimos que nuestra genética era tan buena como la de otros países, si bien en un principio tuvimos dificultades para vender nuestros toros a los centros, puesto que era más interesante para ellos traer embriones de fuera El primer toro que nos compraron fue Badiola Megano, que está en Ascol y que ha obtenido una excelente prueba de progenie, siendo el toro número dos en España por tipo y número uno en patas, con fabulosas ubres y buenas producciones. Esto ha hecho que nuestras vacas empiecen a ser demandadas como madres de sementales y es una satisfacción para nosotros el haber establecido contactos con centros nacionales e internacionales para futuras colaboraciones

Genética

F.E.- Ésta era una meta alcanzar, no solo producir leche, sino poder vender genética

P B - El mejoramiento genético siempre ha sido lo que más nos ha gustado, si pudiésemos vivir de la genética, de las vacas de concurso, de hacer sementales, de todo lo que rodea el mundo del mejoramiento genético estaríamos encantados, pero hay que ser realistas y el mercado que hay hoy en España no te permite

Sobre estas lineas la Megate 1 junto a sus copmpañeras de establo

vivir solo de la genética Hoy en día la producción de leche sigue siendo la que nos da los ingresos mayoritarios de la Granja

F.E.- ¿Estáis vendiendo embriones de vuestras vacas?

P.B.- Tenemos previsto el próximo año hacer embriones con nuestras mejores familias de vacas y ponerlos a la venta. Lo que ocurre es que ha habido unos momentos en los que perdimos la fe en los embriones, pues los resultados no eran los esperados y nos desmoralizamos, ahora estamos volviendo a recobrar esa ilusión en el tema, lo que pasa es que tiene un coste alto y un mercado complejo

diez años y tiene una historia muy particular En el año 93 me nombran para juzgar un concurso en Sariñena (Huesca) y aquí tenían costumbre de hacer una subasta de novillas subvencionada por la Diputación de Aragón. Yo llegué temprano al concur

so y me fui a ver las doce novillas que se subastaban y que eran propiedad de Tauste Ganadera Desde un primer momento me deslumbró una ternera negra de nueve meses, no había visto en España una ternera igual con aquellas cualidades, además tenía un pedigrí que quitaba el hipo A no ser ganadero de la zona no podía participar en la subasta Llegó el momento de la subasta y la ternera se vendió en una cifra muy elevada. Después de la subasta hablé con el nuevo dueño y le dije que si algún día vendía ese animal que contase conmigo Al año siguiente éste ganadero vendió sus vacas y me llamó por teléfono diciéndome, que me iba a mandar para la Granja la novilla Ese ganadero no era otro que Ramón Chancho, al que estamos muy agradecidos, y la novilla era Albaproget Blackstar Megan E T

F.E.- Comienza aquí una carrera imparable de estafamilia de vacas que lleva hasta el concurso de este año.

La Megan, Las Megate

F.E.- Habíanos de la campeona

"Badiola Leduc Megate I"

OaLise±ALtaGenelica,enÍ~level,

J R -Las "Megate" es una de las cinco familias que ejemplifican el modelo de vacas que nos gusta criar Vacas con una excepcional morfología, con muy buenas producciones y con un gran pedigrí detrás. Es una familia de vacas con la que llevamos trabajando

J.R.- Recién incorporada a nuestro rebaño, Megan, participó de novilla en el Concurso Nacional de Gijón 1994 y quedó tercera, no estaba en sus mejor condición en aquel momento En la primavera del 95 es calificada muy buena, ochenta y siete puntos primer parto, y en el Concurso Nacional de Primavera celebrado en Talavera, fue la vaca joven campeona En el año 97 fue la vaca gran campeona de Asturias y en ese mismo año quedó quinta en el concurso nacional de Gijón 97 Es sin duda el mayor disgusto que hemos tenido en un concurso, considerábamos, y no solo nosotros, que a pesar de las lógicas diferencias de criterio en un juzgamiento, era una de las dos mejores vacas que había en el concurso Fue injustamente tratada, era su gran año Al año siguiente participó en el Concurso Nacional de Silleda 98 quedando tercera en su sección Megan tuvo un hijo con Storm: Badiola Megano del que ya hablamos anteriormente y un hija Badiola Astre Megane (excelente) que fue la primera vaca en España en llegar a ochenta y nueve puntos en su primer parto, a su vez fue número uno en ICO TIPO en el 2000 y quizás el mejor animal que habíamos criado hasta ese momento Fue una vaca con muchas desgracias que acabó muriéndose de ciego en el tercer parto cuando la estábamos preparando para el Concurso Europeo De Megane tuvimos dos machos, un Progress que se vendió para Galicia y un Integriti: Badiola Megatrix que entró en Ascol y que actualmente tiene una prueba preeliminar interesante en leche y tipo También tuvo una hija Badiola Formation Megate, que de ternera fue primera de su sección en el primer Open de Asturias y ternera subcampeona. Badiola Formation Megate fue calificada de primer parto muy buena con ochenta y siete puntos y tiene actualmente unos índices genéticos muy altos pero antes de parir de novilla le hicimos un flushing y nos dio seis embriones, preñaron cinco y obtuvimos cuatro hembras y un macho que se murió Éstas son las cuatro hermanas Leduc que han sido calificadas de primer parto 87,87,88 y 89 Badiola Leduc Megate I ha vuelto a tomar la calificación de su abuela Megate I fue la única a la que le hicimos un flushing de novilla dándonos cinco embriones de los cuales preñaron tres y obtuvimos tres terneros con Roy. Uno se vendió para Ascol y está éste año en prueba Badiola Megaroy, otro para Sevilla y otro se quedó en la Granja y ahora lo hemos vendido para Soba (Cantabria). En el segundo parto Megate I nos trajo un macho con Champion que recientemente se lo ha llevado Ascol: Badiola Megatón Para nosotros fue una satisfacción que en el Concurso organizado por Holstein Online y Alta Genetics en Internet Megate II fuera considerada la mejor novilla de Leduc

Conformación

Carácter Lechero

Capacidad

Miembros y Aplomos +3

Sistema Mamario +11

Ubre Anterior +10

Ubre Posterior +10

Tamaño -1

Estatura +2

Ángulo

Profundidad

Anchura de Grupa

Ángulo de Grupa

Profundidad de Talón

Facilidad

Células

en ese Concurso y Megate I la quinta

Cada vez que viene gente, de otros países, a la Granja, nos preguntan por las Megate.

La Granja

F.E.- La granja ha tenido que adaptarse es estos años para acoger a más vacas, Cómo está estructurada hoy día?,

P.B.- Actualmente el núcleo de leche está dividido en ocho patios para veinte, treinta vacas

Éste número está en función de la sala de ordeño, que es una 2 x 10 espina de pescado con salida rápida, medición electrónica, identificación y podómetros Las vacas secas las tenemos en un prado con una nave para estabulación y las novillas están en otra nave a 1,5 Km , que compramos hace un año, y que adaptamos para la recría

Están allí desde los tres hasta los veinticuatro meses en estabulación en cama caliente, con posibilidades de salir a un terreno, divididas en grupos por edades

Alimentación, raciones, REPRODUCCIÓN

P.B.- Hacemos una ración única de alta producción para las vacas de leche Así mismo hacemos otras raciones diferentes para las vacas secas, las vacas preparto y las vacas posparto La ración de las vacas de alta producción consiste en: silo de maíz, silo de raigrás, alfalfa, heno de hierba y una mezcla de concentrado que compramos a ASA. La alimentación nos gusta supervisarla nosotros, si bien colabora con nosotros el equipo técnico de ASA

F.E.- ¿El control reproductivo, inseminación lo llevas tu personalmente o cuentas con ayuda exterior?

P B - La reproducción la llevo yo personalmente, salvo la transferencia de embriones que trabajamos con Pepe Prendes (Nozalín),jefe de los servicios veterinarios de la Cooperativa de Gijón Fruto de éste trabajo es la Megate I FE.- ¿Cuál es la media de producción?

P B - La media de producción supera la barrera de los once mil

litros por vaca y año Nuestro objetivo, actualmente, no es aumentar la producción por vaca, sino aumentar el número de lactaciones por vaca en el rebaño, intentando que la mayor parte de las vacas supere una producción vitalicia de cincuenta mil kilos.

Ahora mismo en el ranking de las mejores productoras de Asturias hay varias vacas nuestras ocupando los primeros lugares, pero destacaríamos sobre todo a Badiola Counselor Olivia, una vaca que lleva producidos hasta el momento la friolera de ciento cuarenta mil litros de leche y que está calificada excelente Sin duda una de las vacas más lecheras de la historia de la frisona española.

Agradecimientos

Para finalizar queremos agradecer a todas las personas que han hecho posible nuestros éxitos

Una parte importante de ese agradecimiento, es por supuesto, para nuestro equipo de empleados, muy especialmente, para Pepe Villar, nuestro encargado, que lleva trabajando con nosotros veintisiete años y siempre creyó y se involucró en nuestro proyecto de selección, sin duda un gran maestro criador Tampoco podíamos olvidarnos de Pedro Fernández, hombre de gran lealtad y fidelidad a la ganadería Hace dos años se incorporó a nuestro equipo José Luis Bailón, un joven ganadero, que ha aportado ilusión, tesón, trabajo y que nos ha ayudado a mantener viva la llama del mundo de los concursos

También queremos agradecer la ayuda inestimable en tantos concursos de Avelino. Dus, César "El Peluquero" y Angelín. Por otra parte agradecer a los profesionales y firmas que nos han ayudado a lo largo de éste exitoso año 2004: Jesús Suárez (Servicios Holstein), la colaboración y asesoramiento de Quim Sarrabasa que siempre apostó por la Megate como futura campeona y su Supreme Show Team especialmente a Erika y Albertina de Holanda A Semex España y a los chicos de Alta Genetics en España y a Richard Osborne un gran profesional Canadiense que nos ayudó en éste último concurso nacional

ibraxion

Ibraxion es una marca registrada por Merial Laboratorios

Una inyeccion de innovación

En un entorno global europeo con diferentes PLANES DE ERRADICACION VA DIMENSION EN MARCHA, EL CONTROL DEL IBR ADQUIERE UNA NUE

I BRAXIONIa vacuna marcadora (gE) frente al IBR que combina potencia y seguridad de la eliminación viral y

Exhaustivos estudios de laboratorio y pruebas de campo han demostrado altos niveles de e icacia tan rimo vacunación (posibilidad de uso durante un brote de la enfermedad), como en el con ro " en la reducción de la contaminación

Lo rentable es un rograma correcto de ioseguridad general"

Estando ya erradicadas algunas enfermedades animales o con programas de erradicación, aparecen en el horizonte otras que, sin ser nuevas, adquieren mayor importancia económica y social como el IBR. De esto hablamos con el veterinario especialista en vacuno José Pérez en la siguiente entrevista.

Frisona Española: Sr. Presidente de Anembe, ¿es el IBR es una enfermedad reciente en nuestro país?, ¿cuándo y cómo cree que se ha originado?

José Pérez: En absoluto es una enfermedad nueva, hace muchos años que se diagnostica y que se incluye en los programas vacunales de todo el mundo, lo que ocurre es que desde hace unos años algunos países o zonas están poniendo en práctica planes de control y/o erradicación y eso conlleva una serie de problemas de intercambio de animales entre países y adquiere una dimensión comercial

F E : ¿Qué tipo de enfermedad es el IBR?

J.P.: Es una enfermedad vírica, producida por el virus HVBÍ, cuya sintomatología puede ser respiratoria y también reproductiva

Hay dos detalles muy importantes a la hora de encarar esta enfermedad, primero cualquier animal que padece la enfermedad, es seropositivo, sigue siendo portador latente durante toda su vida y ante situaciones de estrés como el parto, tratamientos con corticoides, etc puede reactivarse y empezar a eliminar virus. Otro detalle que complica los planes es que la mayoría de los animales que fueron vacunados con vacunas tradicionales para IBR, no marcadas, son seropositivos y es imposible diferenciar si la seropositividad se debe a la vacunación o a que pasó una infección natural

En estudios realizados de prevalencia nos encontramos con que desde el 20 hasta el 50% de establos tienen algún animal positivo

F.E.: Cómo encuadraría Ud. la enfermedad, ¿de consecuencias económicas, que afecta a la producción, reproducción, etc.?

J.P.: Yo creo que sigue siendo una enfermedad muy a tener en cuenta, a pesar de que la forma clínica tradicional, se observa en pocas ocasiones, por una parte en establos pequeños que no vacunan pero que son bastante cerrados, no compran, no salen a concursos ni ferias, ni pastos comunales, es difícil que tengan problemas si están las granjas separa­

das En granjas que tengan los factores de riesgo antes citados, si vacunan correctamente, el problema se minimiza

Por supuesto que tal como se empieza a enfocar ahora, es una enfermedad con un componente económico muy importante, en el que las zonas que vayan más avanzadas en los programas, tienen un valor añadido para sus animales de cara al comercio y los más atrasados pierden valor

F E : ¿Se le da una importancia capital al IBR o, tal vez, no están concienciadas las administraciones públicas?

J.P: Es una situación difícil de afrontar porque supone bastante inversión, ya hubo algunos intentos en algunas zonas, subvencionando las vacunas, etc , que no tuvieron continuidad; ahora mismo las zonas que más están trabajando son el País Vasco y el Principado de Asturias Lo importante es empezar con los planes de control cuanto antes, pero siempre encuadrado en un programa de BIOSEGURIDAD GENERAL de las granjas, de otra manera será un fracaso asegurado.

F.E.: ¿Y cuál es la opinión de los profesionales veterinarios y ganaderos?

J.P.: Como Veterinario soy un defensor a ultranza de la bioseguridad Para mi es tan importante el IBR como el BVD, la Paratuberculosis, la Neosporosis, las mamitis contagiosas, la dermatitis interdigital, etc Además los esfuerzos que se hagan para controlar una de estas enfermedades se solapan y lo más rentable es plantearse un programa correcto de Bioseguridad general

En cuanto a los ganaderos creo que hace falta mucho trabajo para concienciarlos de la importancia de la bioseguridad y del control de todas estas enfermedades que son distintas de las típicas de saneamiento, tuberculosis, brucelosis, etc.

F.E.: ¿Por qué no se habla de planes programados de erradicación por las administraciones cuando en la mayoría de los países de nuestro entorno o están libres o tienen en marcha programas de erradicación?

J.P: Inquietud ya hay, Conafe y las demás asociaciones están neáchiváne y

preocupadas, el tema central del próximo Congreso de Anembe es la Bioseguridad Pero lo que pasa que es muy difícil empezar porque conlleva mucho esfuerzo y colaboración por parte de todos

F.E.: ¿Cómo se están haciendo los programas al nivel de ganadería? ¿Con qué tipo de vacunas? ¿Cuáles se deberían utilizar? ¿A cargo de quién son los costes?

J.P.: Hablando de IBR, en principio se basará en la tipificación de las granjas según una encuesta general de bioseguridad y un chequeo serológico que nos permita detectar los puntos críticos y tomar decisiones posteriores, en cuanto a eliminar los positivos, comprar o no comprar, vacunar o no vacunar, etc La utilización de vacunas marcadas es imprescindible para poder ir más rápido

F E : Hemos insinuado anteriormente la importancia que se está dando en la mayoría de países de la UE a la erradicación del IBR, ¿no nos quedaremos aislados en la lucha contra esta enfermedad?

J.P.: Yo creo que aún estamos a tiempo y queda mucho camino por recorrer, es muy importante un buen apoyo laboratorial, que se verifiquen las técnicas a nivel europeo y no sea este un motivo de frustración para ganaderos y técnicos de campo

amoveclm la emhuchma de Ca ADSG, rává

Aiseñá un Cuen mofnáná hmlhio gue Cmádo en Lá Conemidad enenal y eneciia

F E : ¿No será nuestro país el destino de los animales positivos de los programas de países europeos?

J P : Desde luego los animales positivos a cualquiera de las enfermedades citadas no suelen ir al matadero, entonces o quedan en la explotación de origen o se venden a los ganaderos que no hacen ningún tipo de control antes de comprar animales

F.E.: Nos consta que en los certámenes internacionales europeos van a exigir que los animales participantes estén libres de IBR. ¿En qué situación nos deja a España con nuestro panorama actual?

J P : Al no tener en marcha ningún programa oficial control, nuestra participación tendrá que someterse a los controles más o menos exigentes del país anfitrión en función de la fase del programa en que este se encuentre, que puede ir desde cuarentenas de un mes previas a la entrada, serologías pareadas negativas con un intervalo mínimo de tres semanas Teniendo en cuenta que muchos de nuestros animales están vacunados con vacunas tradicionales, no marcadas, pueden ser seropositivos a IBR y no poder participar.

F.E.: ¿Cómo cree Ud. que debería responder el sector respecto a esta enfermedad?

Es un poco un problema de todas las partes, de la administración en cuanto que debería poner en marcha los planes y dotarlos económicamente, disponer de laboratorios con técnicas contrastadas y con capacidad para diferenciar la positividad debida a una infección natural o la debida a una vacuna marcada, esto en cuanto a IBR, de los técnicos diseñando programas de bioseguridad general para sus granjas y para las ADSG que vayan en esta línea y de los ganaderos que deben concienciarse de que la ganadería del futuro debe basarse en la bioseguridad, en la medicina preventiva, en ofrecer un producto de calidad, pero que también el proceso de elaboración sea seguro y con un buen control de puntos críticos.

La mejor herramienta que tenemos ahora es aprovechar la estructura de las ADSGs, para diseñar un buen programa sanitario que se base en la bioseguridad general y en la específica de las granjas

ln tehe 706 / en 7atas 9 7es 9 70° 2 en 7pe 7etal

BADIOLA MEGANO*TL*TV Storm x Blackstar x Starbuck 239 hijas 798 Kg. de leche 3,20 IGT 2,58 ICU 3,43 IPP 1604 ICO 93% PF

Si busca un toro que produzca vacas duraderas Megano es una buena opción

El mejor en patas y pies con Storm, Blackstar, Starbuck y Sheik en su sangre, muy buenas ubres y bajos recuentos de somáticas son sus argumentos

Con muchas de sus hijas en segundo parto, se observa que mantienen un aspecto joven a la vez que se desarrolla su capacidad, remarcándose la calidad de hueso y el carácter lechero

La familia de Megano continua generación tras generación dominando en las pistas de los concursos y causando admiración por sus estructuras y refinamiento Con Megano puede llevar a su rebaño la excelencia de esta familia 239 hijas en producción y 212 calificadas lo confirman

Cuadro 8 I Megano

Tec Susi Patrón VALDÉS-ET*TL*TV

Patrón x Mascot x Chief Mark

262 hijas 1 529 Kg de leche 37 Kg de proteína 3,12 IGT 3,45 ICU 1864 ICO 91 % PF

Solo Valdés y otros 13 toros de la lista internacional de toros valorados en España, superan el nivel de 3 puntos en el índice compuesto de ubre, pero ninguno de los otros llega al nivel de producción de Valdés

Con Valdés se puede aspirar a criar vacas de producción muy alta y ubres excelentes Patas ligeramente curvas y ángulo podal bajo son los

caracteres a controlar en sus acoplamientos, no obstante Valdés es un especialista en mejorar el Tipo Total, superando los Tres Puntos en IGT

262 hijas en producción y 257 calificadas avalan sus resultados www ascol es 985 26 66 76

Próximo cambio de base y cambio de escalas en enero 2005

Juan Pena. Dpto. Técnico de CONAFE

Los méritos genéticos de los animales siempre se expresan en relación a una base genética de referencia En España y en la mayoría de los países esta base de referencia está definida actualmente por las vacas nacidas en 1995. Pero la recomendación internacional es que se actualice cada cinco años. Por ello, a partir de Enero 2005 la base genética de referencia pasará a estar definida por las vacas nacidas en 2000. Para los caracteres de producción y tipo incluidos en el ICO, en la tabla 1 se muestran los índices genéticos medios de las vacas nacidas en 1995 y de las vacas nacidas en 2000, expresados en la base genética actual y en la nueva. Como se ve, para actualizar la base tan solo hay que restar a todos los índices genéticos el índice medio de las vacas nacidas en 2000 De esta manera el índice medio de las vacas nacidas en 2000 es cero. y 2000 en los caracteres de producción y tipo incluidos en el ICO, expresa-

distintos a los mostrados en la tabla 1, debido a que se incorporará nueva información y a que también se actualizaran las desviaciones típicas que se utilizan para expresar los índices genéticos de los caracteres de conformación en la escala -3 a +3

En el caso de las pruebas de longevidad no hay actualización de la base, ya que el cero está definido por el índice medio de los toros, debido a que las pruebas de las vacas se calculan de forma indirecta a partir de otros caracteres y tienen muy baja precisión

Tabla 1 Indices genéticos medios (Julio 2004) de las vacas nacidas en 1995

dos en la base actual y en la nueva

Base actual Nueva base

leche

Cuando ha habido progreso genético el cambio de base supone que disminuye el valor de la prueba. Por ejemplo, el toro SIX, primer toro español por ICO, tiene en Julio 2004 una prueba de kg de leche de +1124, pero si la expresáramos respecto a la nueva base su prueba sería +716 (1124 - 408) Pero como a todos los toros se les resta la misma cantidad, no varían ni la ordenación de los toros ni las diferencias entre sus pruebas Igual ocurre con las vacas

En las pruebas de Enero 2005 los cambios serán ligeramente

Figura 1 Escala de publicación de los caracteres funcionales recuento de células somáticas, días abiertos y longevidadfuncional a partir de enero 2005

Por otra parte, a partir de la evaluación genética de Enero 2005, las pruebas de longevidad, de recuento de células somáticas por lactación y las nuevas pruebas de días abiertos se publicarán en una escala común con media 100 y desviación típica 10. Hasta ahora las pruebas de longevidad tenían media 4 y las de recuento media cero y ambas con desviación típica 1 Pero, al ir aumentando el número de nuevos caracteres funcionales, la Junta de Gobierno de CONAFE aprobó unificar la escala de publicación para hacer más fácil su utilización Como se ve en la figura 1, en la nueva escala, el 68% de las pruebas de los toros está entre 90 y 110, el 95% entre 80 y 120 y el 99% entre 70 y 130 Como es ya sabido, las pruebas de recuento están multiplicadas por -1 para que sea mayor la prueba cuanto menor recuento de células somáticas presenten las hijas Las pruebas de días abiertos también se multiplicaran por -1, de forma que cuanto menor número de días abiertos transmita el toro a sus hijas (mayor fertilidad) mayor sea el valor de la prueba

En cuanto a los caracteres de conformación, se seguirán publicando en la escala -3 a +3 (ver figura 2) Como siempre, el 68% de las pruebas de los toros está entre -1 y +1, el 95% entre -2 y +2 y el 99% entre -3 y +3.

En resumen, en Enero 2005 se cambiará la base genética de referencia y esto supondrá una disminución en el valor de las pruebas de aquellos caracteres en que ha habido progreso genético Por otra parte, se unificará la publicación de los nuevos caracteres funcionales en una nueva escala con media 100 y desviación típica 10 (6)

baymix granulado para vacuno lechero

Ácido

Modo de empleo:

Baymix® Granulado LAC-PLUS

Destino: Para ganado vacuno lechero en lactación, en raciones Unifeed

Dosificación: Suministrar 250 gramos por animal y día (250 g de LAC-PLUS, contienen 10 g de Saccharomyces cerevisiae 108 U F C / g)

Baymix® Granulado UNIFEED

Destino: Para ganado vacuno lechero en lactación, en raciones Unifeed.

Dosificación: Suministrar 10 gramos por kilo de materia seca de la ración diaria total

Baymix® Granulado PRE-PARTO

Destino: Para ganado vacuno lechero en período de secado y pre-parto

Dosificación: Suministrar 150 gramos por animal y día

Edificio GRUPO INDUKERN Pare Empresarial Mas Blau II Alta Ribagorza, 6-8 08820 El Prat - Barcelona - SPAIN Telf +34 93-506 91 00 Fax +34 93-506 91 99

Toros jóvenes en prueba

La información que aparece en las siguientes páginas ha sido facilitada a Frisona Española por los centros de Inseminación Artificial propietarios de los toros

(En los índices genéticos se indica el país el año y el número de la prueba)

Bes Díputecjo

Nacido: 13/03/03 Cód I A : A-11-459

Padre: Allí Audi

USA-04/3: Leche +1851 Grasa +71

ESPM1702167872

Madre: Bes Gibbon 457 MB-85 ICO:+2526 ESPH1701461761

ESP-04/2: Leche Grasa % Grasa Proteína

Prod : Edad N“ Lact Días Kg Leche

Abuelo Materno: Gibbon

Criador: Mas Bes G Diputación Gerona

Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya

Centro LA : Aberekin S A Derio Vizcaya Comienzo reparto: Septiembre 2004

FRAM2991000305

Crockeit ClrlCAGO

Nacido: 28/07/03 Cód I A : A-l 1-444

Padre: Calbrett-I HH Champion EX

ESPM9202292419

Madre: Crockett-Acres Drhm Mae MB-87 USAH0207124776

USA-04/3: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1360 +53

Abuelo Materno: Regancrest Elton Durham

Criador: Oosterink

Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya

Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya

Comienzo reparto: Septiembre 2004

Qg Hanover DA BT Marina Throne DOf

Nacido: 17/12/02 Cód I A : A-l 1-437 ESPM9202292424

Padre: Regancrest Emory Derry ICO:+1603 USAM0002300873

ITB-04/3: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +689 +21 -0,05 +15 -0,08 +3,39

Madre: Hanoverhill Megabuck Melinda MB-86 CANH0006870480

NLD-04/: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +641 +16 -0 13 +11 -0 13 +106

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-11 1 305 10 839 4,26 462 3,28 356

Abuelo Materno: Meadow Bridge Megabuck

Criador: Alh Holsteins

Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya

Centro LA : Aberekin S A Derio Vizcaya

Comienzo reparto: Septiembre 2004

CANM0005425054

AJh Feícler IOTEL ET

Beverlake SGA/IA BT

Nacido: 25/06/03 Cód I A : A-ll-443

Padre: Comestar Stormatic

ITB-04/3: Leche Grasa +878 +14

Madre: Ruina

NLD-04/3: Leche +1933

Prod : Edad N° Lact

Abuelo Materno: Ricecrest Tesk Terry

Criador: Berndsen Kroekenst

Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya

Centro LA : Aberekin S A Derio Vizcaya

Comienzo reparto: Septiembre 2004

ESPM9202292426

Alh OfLA//O Red

Nacido: 03/03/03 Cód I A : A-ll-439 ESPM9202292422

Padre: Rubens-Red ICO:+1381 DEUM0577182316

ITB-04/3: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +461 +50 +0,39 +28+0,16 +1,01

Madre: Anastasia 3 ET MB-87 DEUH0532810226

NLD-02/: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +2342 +78 -0,27 +77 -0,04 +107

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche %

Abuelo Materno: Kommandeur Leader 1 DEUM0775157228

Criador: Vos Brinks

Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya

Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya Comienzo reparto: Septiembre 2004

Bes Garter LECE ET

Nacido: 18/04/03 Cód I A : 111387 B-77

Padre: Welcome Garter ET ITB-04/3: Leche Grasa +1783 +53

Madre: QG Lord Kim ET NLD-04/3: Leche Grasa +1488 +123

Prod : Edad N°Lact Días 2-03 1 305

USAM0002195662

Bos Stormatíc SALVADOF

Nacido: 27/04/03 Cód I A : 111413 MB-83 ESPM1502191794

Padre: Comestar Stormatic

ITB-04/3: Leche Grasa +878 +14

Madre: Bos Mattie Salvora

ESP-04/2: Leche Grasa +1015 +47

Prod : Edad N° Lact Días 2-03 1 305

EX ICO:+1846 CANM0006947936

Grasa Proteína

MB-87 ICO: +1643 ESPH1501589950 % Grasa Proteína % Proteína Tipo +0 11 +41 +0 1 +1 14 Kg Leche % Gr Kg Gr

Abuelo Materno: Eastview Influence Mattie G TL USAM0002203306

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 3o reparto 2004

SOCFATES Forum Borbidden

Nacido: 21/04/03 Cód I A : 111425 B-78 ESPM9202302919

Padre: Sandy-Valley Forfidden ET EX-91 ICO:+1934 USAM0017011697

ITB-04/3: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1361 +31 -0,20 +38 -0,05 +2,46

Madre: BW Buttercup MB-87 INET:+260 NLDH0177546462

NLD-04/3: Leche

97499

NLDM0780180664

Abuelo Materno: Etazon Lord Lily CV

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao S A Lugo Comienzo reparto: 3o reparto 2004

Bos BorbJdden APIS BT

Nacido: 29/08/03 Cód I A : 111419

Padre: Sandy-Valley Forfidden ET EX-91

Leche Grasa

+31

Madre: Diamant 656

NLD-04/3: Leche +1084

Prod : Edad N° Lact 2-01 1 Grasa +36 Días 305

Abuelo Materno: Havet Marconi

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 3o reparto 2004

ESPM1502302627

NLDM0776437936

Nacido: 01/08/03 Cód I A : 111426 ESPM9202302922

Padre: Sikkema-Star Air Magna ET MB-88 ICO:+1681 USAM0017044645 ITB-04/3: Leche Grasa % Grasa Proteína %

Madre: J S Belinda TL

NLD-04/3: Leche Grasa +503 +32

Prod : Edad N° Lact Días 2-04 1 305

Abuelo Materno: Maizefield Bellwood-ET USAM0002103297

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 3o reparto 2004

Abuelo Materno: Lucky Leo NLDM0777133097

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 3o reparto 2004

CONSEJOS DE ACOPLAMIENTO

JESTHER, descendiente de una excelente familia de vacas americanas, se confirma como un referente de la genética mundial Asi lo demuestra el que su prueba la componen casi 8.000 hijas de diversos países en los que JESTHER figura en los primeros puestos de ios rankings.

Sus hijas, que ya desde terneras destacan en los rebaños, se reafirman como grandes animales tanto dentro como fuera de la sala de ordeño.

Las hijas de JESTHER son altas, potentes, largas y con gran carácter lechero. Tienen

magnificas grupas, ubres bien insertadas y extraordinarias patas. Por su indice de facilidad de parto, media-fácil, JESTHER se puede utilizar en NOVILLAS bien desarrolladas

Utiliza JESTHER sobre las líneas PRELUDE, CLEITUS y AEROSTAR (MTOTO, ARPAGONE, IORRIELAKE, Rudolph, ) y en general, animales que necesiten mejorar patas, tamaño, capacidad, producciones e índices

•5(6

Champion SPFIINGTER

Morty Spock QlLfíQlJi

Nacido: 28/08/03 Cód I A : 111433

Padre: Stouder Morty ET

ESPM9202313536

ITB-04/3: Leche Grasa +1614 +35 EX % Grasa -0,25 ICO: +2369 USAM0017349617 Proteína % Proteína Tipo +40 -0,11 +3,59

Madre: Sunnylodge Rudolph Speck MB-87 LPI:+2006

CAN-04/3: Leche Grasa % Grasa Proteína % +1266 +99 +0,52 +79

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr 2-03 1 305 9 712 4,1 397

Abuelo Materno: Startmore Rudolph CANM0005470579

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao S A Lugo

Comienzo reparto: 3o reparto 2004

Eurostar Goodluck DEROLES DT Lauson ET

ESPM9202313533

Nacido: 22/07/03 Cód I A : 111435 ESPM9202313534

Padre: Braedale Goodluck ICO:+1904 CANM0006790237

ITB-04/3: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +605 +40 +0,21 +31 +0,14 +2,94

Madre: Camphols Rudolph Laurona EX-92 INET:+41 CANH0007097607

NLD-03/4: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1521 +17 -0,41 +26 -0,27 +112

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-00

Abuelo Materno: Startmore Rudolph

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao S A Lugo

Comienzo reparto: 3o reparto 2004

CANM0005470579

Nacido: 07/07/03 Cód I A : 111436 B-79

Padre: Stouder Morty ET ITB-04/3: Leche Grasa +1614 +35

Madre: Bofran Storm Laura NLD-04/3: Leche Grasa +594 +41

Prod : Edad N° Lact Días 2-07 1 305

Abuelo Materno: Maughlin Storni

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 3o reparto 2004

Maño XACOBEO ET Bos Aiien LLAUDFUIP ET

Nacido: 09/08/03 Cód I A : 111437

ESPM9202311402

Padre: Mara-thon BW Marshall ET MB-86 ICO: +2616 USAM0002290977

ITB-04/3: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +2063 +45 -0 30 +53 -0 12 +3 25

Madre: Dirigo Leblane Juno ET MB-87 TPI:+1448 USAH0018005691

USA-04/3: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +996 +27 -0,04 +40 +0,04 +2

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-00 1 305 10 927 3,5 378 3,3 360

Abuelo Materno: Startmore Rudolph

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 3o reparto 2004

CANM0005470579

Bos Lheros FA/SSES ET

Madre: Raina MB-86 INET:+123 NLDH0242199285 NLD-04/3: Leche Grasa % Grasa Proteína

Nacido: 18/08/03 Cód I A : 111443

ESPM1502261883

Padre: Canyon-Breeze Alien ET TL MB-85 ICO:+1852 USAM0017129288

ITB-04/3: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +591 +26 +0,05 +20 +0,02 +3,88

Madre: KDM Eurostar Laura MB-86 INET:+5 NLDH0260183477

NLD-04/3: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +693 +6 -0,27 +9 -0,17 +111

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-00 1 305

Abuelo Materno: Shoremar James CANM0005902195

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao S A Lugo Comienzo reparto: 3o reparto 2004

Criador: UTE de Bos La Coruña

LA Cíneá 4ctáC

Existe una clara tendencia hacia los alimentos naturales En la cadena total de producción se incrementa, cada vez más, la demanda sobre la calidad y segundad de los alimentos

El sector de la producción animal está retado a desarrollar estos aspectos de calidad y seguridad El hecho de que la industria lo toma en serio está claro, dados los enormes esfuerzos actuales de investigación para justificar aplicaciones de aditivos ya existentes o nuevos

La cuestión crítica aquí es si el productor de piensos será o no capaz de mantener la calidad y los resultados de sus piensos al nivel deseado sin el uso de suplementos que estén cuestionados por la opinión pública.

Explicación Oficial:

Introducción:

Una categoría de vacas jóvenes en lactación con dos animales muy deseables para ocupar la Ia posición de la clase Comenzamos con un animal que no es el más grande, pero sí el más correcto de todos en valor absoluto.

1 a sobre 24: por tener una mejor inserción anterior de la ubre y mejor colocación anterior de pezones, más calidad y limpieza de hueso a nivel de los corvejones y un poco más de angulosidad en las espaldas y el cuello Admito que la vaca A es algo más alta y potente en el tercio anterior que la C 2a sobre 3a: la vaca A es más limpia, descarnada y tiene más carácter de la raza en la cabeza, cuello, así como mejor inserción posterior y más estructura en general El costillar de A está también mejor arqueado y con más separación de las costillas que la D 3a sobre 4a: una colocación fácil, ganando la vaca D a la B por mejor inserción anterior de la ubre, mejor textura y ser un animal más largo, con mejor arqueamiento y profundidad del costillar y más armonía entre todas sus partes

Ganador entre los acertantes con pleno: Miguel Gómez González Biólogo (Vizcaya)

Resto de acertantes:

Ramón Bodelo Pichel Ganadero (La Coruña)

Ma Teresa Madueño Medrán Ganadera (Córdoba)

Fernando Martínez Abascal Ganadero (Cantabria)

Juan Carlos Rodríguez López Soldador (Asturias)

René Rúa Fernandez Ganadero (Asturias)

Sección 5: vacas de parto

DATOS DEL CONCURSANTE

Nombre y apellidos:

Profesión:

Dirección

Localidad y provincia:

EXPLICACION DE LA COLOCACION:

Es imprescindible razonar el orden elegido, hablando del conjunto de la sección, mencionando 2 ó 3 características de cada posición y haciendt un comentario final (Consultar "Manual de Juzgamiento" de CONAFE)

Introducción:

1a sobre 2

2a sobre 3

Teléfono: 3a sobre 4

PREMIO

(por sorteo entre los acertantes con pleno)

MAQUETA DE LA VACA IDEAL

Conclusiones:

ORDEN DE COLOCACION VACA CON LETRA: PRIMERA SEGUNDA TERCERA

CUARTA

Sylvié Gouíh

F Nac : 27/11/99

LECHE 1 368

PROTEINA %+0,05

PROTEINA Lbs

N° Reg : 123586443

TIPO GRASA % +0,02

GRASA Lbs +54

UBRE 2,68

F Nac : 05/10/99

LECHE 614

PROTEINA %+0,02

PROTEINA Lbs PATAS 0,72

FIABILIDAD 88% 1 708

GRASA % +0,04

GRASA Lbs. +33

FIABILIDAD 87% USDA USDA

FACILIDAD DE PARTO: FACIL (6

Genealogía

o P : OUT-JOCK CHOICE AMEL-ET MB-85 o M -END-ROAD MATHIE BIG BANG-ET MB-85 12 286 Kg -3,807o G-3,507o P

, Ab Mat.: END-ROAD LEADMAN BANJO EX-90 15 023 Kg -4,007o 6-3,607o P

Un nuevo referente para el control

FACILIDAD DE PARTO: FACIL E8

Genealogía

o P.: CAROL PRELUDE MTOTO B+-82 o M.:MARKWELL RUDOLPH RHONDA ET MB-86 18 214 Kg -4,407o G-3,607o P

o Ab. Mat.:MARKWELL BSTAR E RAVEN ET EX-95 16 641 Kg -4,307o G-3,40% P

CURVATURAPATAS PROF, DE TALON

UBREANTERIOR

ALTURAUBRE POST

UBREPOST

Boliver

ANCHO GRUPA

F Nac : 01/05/96 N° Reg : 17064727 Genealogía •

Cambios en la Hoja de Calificación

Durante el último año se han producido cambios en la hoja de calificación que han afectado a la calidad en la recogida de los datos y a la mejora de la definición de algunos rasgos morfológicos importantes Además, durante estos últimos años, también se han eliminado de la calificación aquellos caracteres, rasgos descriptivos o defectos no útiles para la mejora o que se consideraban ya valorados y definidos por otros caracteres principales (por ejemplo, el tamaño)

Hace ya algún tiempo que los ganaderos en general y este departamento en particular vienen pensando, discutiendo y analizando la necesidad y posibilidad de subir el peso que las patas y pies tienen dentro de la calificación final de un animal Otras muchas asociaciones de ganaderos ya lo han hecho y además la Armonización de Jueces en Europa, recomienda un mínimo de 20 puntos para las patas, buscando animales productores y reforzando aquellos aspectos de la morfología, importantes para la longevidad de los animales y las necesidades de los ganaderos Además es urgente y necesario mejorar la definición actual de la región "patas y pies", para lo cual y después de varios años de estudios y trabajos de la Armonización Mundial de la Calificación, ésta recomienda que todos los países valoren un nuevo rasgo, llamado Movilidad de las patas, del cual se espera ayude a redefinir mejor las patas de una vaca y aumentar sus heredabilidades

La grupa es una parte importante de la vaca, la cual el calificador, el juez o el ganadero la entienden mejor integrada dentro de la Estructura y Capacidad del animal que no fuera de ella y como algo ajeno a esta Hasta ahora, el lomo (el cual afecta a la grupa y a la estructura ), se valoraba con la Estructura y la Capacidad, la anchura de los isquiones (que afectan a la capacidad ), se valoraba con la grupa y el ángulo de la grupa o colocación de los isquiones (que afectan a la estructura general), se

66 FRISONA Española N° 143

calificaban dentro de la grupa, con lo cual había algunos rasgos descriptivos a los que el calificador valoraba dos veces, teniendo que hacer luego las oportunas distinciones para aplicar los pesos con el que colaboraban cada uno de estos rasgos en sus respectivas regiones Ahora al estar la anchura y el ángulo de la grupa integrados en la Estructura y Capacidad de la vaca, el calificador valora mas objetivamente estas partes, a la vez que define mejor la región Estructura y Capacidad. De esta manera y si eliminamos de la hoja de calificación el tamaño (definido por la estatura, la profundidad y el pecho), nos quedaríamos con cuatro zonas o regiones a valorar para definir la vaca: Estructura y Capacidad, Estructura Lechera, Ubre y Patas y Pies, que son las que recomienda valorar la Armonización Mundial de la Calificación (Canadá, mayo 2003)

Los NUEVOS PESOS APLICADOS A ESTAS REGIONES SON: Estructura y Capacidad. 25 puntos

Estatura, vigor, feminidad correlación y armonía en sus partes, ligeramente más alta en el tercio anterior

• Tórax largo Amplio y profundo Costillas largas y bien arqueadas

• Pecho ancho y lomo fuerte

• Grupa larga y ancha, ligeramente inclinada, perfecta correlación de huesos y convenientemente musculada

Estructura Lechera. 15 puntos

De formas amplias, aspecto vivaz y libre de bastedad

• Cuello largo y fino, unido suavemente a la espalda.

• Pliegue de la babilla fino, profundo, largo, recto o ligeramente arqueado

• Muslos rectos, planos y bien separados

• Cruz bien unida a la espalda y cuello, ligeramente destacada

• Costillas bien arqueadas, separadas entre si, de hueso plano, ancho y largo Huesos de las extremidades planos

Sistema Mamario. 40 puntos

Textura suave, flexible y elástica

• Ubre de base ancha, profundidad moderada, bien equilibrada, cuartos diferenciados,

• Pezones de mediano tamaño, en el centro del cuarterón, bien aplomados, evidenciando un ligamento suspensor fuerte

• Inserción anterior fuerte.

• Inserción posterior ancha y alta

Patas y pies. 20 puntos

Huesos finos y resistentes, con tendones perfectamente diferenciados

• Extremidades anteriores: rectas y bien aplomadas

• Extremidades posteriores: vistas de costado, casi perpendiculares desde el corvejón al menudillo Vistas desde atrás bien paralelas y ampliamente separadas

• Buena movilidad al caminar

• Pezuñas redondeadas, proporcionadas, con buen ángulo Podal cuartillas fuertes

Pata y Pies La Movilidad

Todos los ganaderos aprecian la importancia que las patas tienen para la buena funcionalidad de las vacas en el establo Las altísimas producciones de leche que se consiguen actualmente, y el alto nivel de estrés a que están sometidas las vacas (suelos de cemento, parrilla), nos conduce a replantearnos el valor que las patas y pies de una vaca deben de tener en su calificación final Si bien es cierto que las heredabilidades para este carácter no son altas, lo es también el hecho de que están aumentando notablemente, dados los intentos y trabajos que se están realizando por encontrar aquellos factores que están influyendo en la longevidad de las patas y que no se saben aun definir muy bien La forma del pie, la vista posterior o la movilidad de las patas son alguno de los ejemplos que están contribuyendo a redefinir las patas y están incidiendo en los incrementos del valor de la heredabilidad, longevidad, etc

Por otro lado, hoy día la mayoría de los ganaderos desechan de sus planes de acoplamiento aquellos toros negativos para patas, sabiendo lo fácil que resulta heredar lo negativo de este carácter

Hace ya algunos años que las principales asociaciones del mundo, tomaron la decisión de aumentar el valor de este carácter en la calificación final de la vaca y seguir investigando en nuevas formas de valorar las patas que permitan entre otras cosas mejorar las heredabilidades y la permanencia sana y sin problemas (workability) de las vacas en el establo

Estudios y trabajos sobre la Locomoción o Movilidad de las patas, explican la alta correlación que este carácter tiene con la vista posterior, ángulo Podal y sobre todo con la calificación final de patas y pies.

La movilidad es la manera con que la vaca usa sus patas y

pies al andar La movilidad perfecta es cuando las patas posteriores de la vaca pisan firmemente en el mismo lugar donde lo hicieron las patas delanteras

1 - Mala movilidad

5 - Media

9 . - No aducción, paso largo y firme.

“El tipo de establo, de suelo o el arreglo de los cascos en las vacas, también influyen en su calificación”

Nuevos datos a recoger por el Calificador:

• Tipo de establo

• Tipo de suelo

• Arreglo de patas

• Estado de la ubre: llena, media, vacía

La valoración correcta de las patas y pies de una vaca, es un reto que tenemos que afrontar todas las asociaciones de frisón del mundo Ya no es suficiente definir la correcta vista lateral o el ángulo Podal ideal de una vaca, sino que además, debemos encontrar la forma de poder identificar y definir aquellos rasgos implicados en la valoración final de patas y pies que aun no hemos definido, o que no sepamos definir correctamente y que realmente influyen en la funcionalidad y longevidad de las patas, y su heredabilidad, es decir, el tipo o estructura de pata ideal que permita a los animales durar mas tiempo en el establo, sin problemas de estrés o cojeras

Para alcanzar esta meta propuesta por todos, ganaderos, técnicos y asociaciones, se va a empezar a valorar un nuevo rasgo morfológico (movilidad de las patas) y los distintos tipos de amarres y de suelos que tenemos a lo largo de toda la geografía española La opción de arreglar cascos, que tienen los ganaderos, también se recogerá en el informe del calificador

Una vez empezado a recoger todos estos datos y pasado un tiempo razonable, se espera obtener datos que mejoren la inter

pretación y definición de los resultados de las pruebas de patas y pies de nuestro catálogo de toros

La valoración del estado de la ubre en el momento de la calificación (llena, media, vacía), también mejorara la recogida y resultados de los datos de los rasgos de la ubre

Todos estos cambios incorporados a la Hoja de Calificación, han sido discutidos en la reunión de secretarios de las asociaciones y federaciones de Conafe y aprobados, posteriormente, por la Junta de Gobierno

A partir del mes de mayo, los calificadores de Conafe ya valoran los animales contemplando estas novedades y esperamos que contribuyan a hacer de nuestro programa de calificación un método cada vez más fiable y preciso de evaluar toros y acoplar vacas en los establos

* Revista Frisona Española

Cada dos meses las últimas novedades del sector. Reportajes, entrevistas, artículos...

* Catálogos de Sementales y Mil Mejores Vacas

Con los resultados de las evaluaciones genéticas de enero y Julio (machos) y las pruebas de Julio (hembras)

* Manual de Genética

Conocimientos básicos para la mejor interpretación y comprensión de las pruebas genéticas

* Manual de Juzgamiento

Cómo preparar nuestros animales para participar en concursos y cómo mostrarlos en pista

* Manual de Calificación

Qué y cómo se valora en la calificación morfológica

* Tablas de Alimentación

Componentes y cantidades en las raciones de las vacas lecheras

* Lámina de la Vaca Frisona Ideal

Todas las regiones y todos los términos utilizados al hablar del ganado frisón

Pide información en:

Confederación de Asociaciones de Frisona Española - CONAFE

Ctra de Andalucía, km 23,60 08340 Valdemoro (Madrid)

Tlf: 91 895 24 12 - Fax: 91 895 14 71

web: www conafe com

Calificación final:

• Ubre + Patas y Pies: 60%

• Estructura y Capacidad + Estructura Lechera: 40%

- La colocación de los isquiones y el lomo afectan a la Estructura

- La anchura de los isquiones afecta a la Capacidad

El lomo, la colocación y anchura de los isquiones configuran junto con sus defectos, la Grupa, parte muy importante de la vaca que el calificador valora integrada dentro de la Estructura y Capacidad

Dpto de Publicaciones y Promoción

web: www revistafrisona com

e-mail: suscripciones@revistafrisona com publicidad@revistafrisona com

Vaca joven de tres anos y segundo parto

Wade x Juror x Mascot

EDGEMONT WADE 2365 SIX ET TL TV 111157 • ESPM9201467576 - Toro muy completo: tipo, producción y calidades - Vacas muy lecheras, altas y con capacidad i - Ubres extraordinarias -- +0.14% en grasa

Animales calificados EX y MB

durante los meses de JULIO y AGOSTO de 2004

Técnicos Calificadores: Gabriel BLANCO DEL CAMPO;Alvaro FERNANDEZ RUIZ, Juan Manuel FERNANDEZ AHEDO; Luis Mario LOPEZ VAZQUEZ; José Luis NIETO LOZANO; Julián MONTERO GARCIA; Rafael VIERNA PITA; Domingo CES ARES; José Manuel MADRIÑAN CASTRO; Luis LOUZAO LÓPEZ; Jorge CID SALGADO; Pedro Javier PEREZ PEREZ; Alejandro GONZALEZ DEL VALLE MIER; Santiago MATO MONTOUTO E IvÁN ALVAREZ PEREZ

La información sobre índices genéticos, producciones y calificaciones de los animales de la siguiente relación, puede consultarse en la página web de CONAFE: www conafe com, a través del Servicio por Internet de la Base de Datos, “SINBAD” (Si no tienes tu código de acceso, pídelo a Conafe)

y ns

: Padre y ns genealógico:

EXCELENTES

ALH MADISON ET ESPM9201683780 HA-HO CUBBY MANFRED ET USAM0002183007

Ganadería: ABEREKIN, S A - VIZCAYA BROEKS MERRY ET ESPM9201032614 LONDONDALE MERRILL ET USAM0002076121

Ganadería: ABEREKIN, S A - VIZCAYA

MESLAND DUPLEX ET ESPM9201683779

Ganadería: ABEREKIN, S A - VIZCAYA

REGANCREST ELTON DURHAM ET USAM0002250783

MACHOS MB - 87 PUNTOS

ALTAMO EST GLAMOUR ET ESPM0501622413 MAR-BIL OSCAR GLENWOOD ET

Ganadería: ABEREKIN, S A - VIZCAYA

BOS INOUIRER SISCO ESPM1502132339 SUMMERSHADE INQUIRER ET

Ganadería: XENETICA FONTAO S A - LUGO

ERNIO METAL ET ESPM2001324032 J0-WAL CUBBY METRO ET

Ganadería: ABEREKIN, S A - VIZCAYA

LATORRE OUTSIDE ESLAVA ESPM3101530508 COMESTAR OUTSIDE ET

Ganadería: ABEREKIN, S A ■ VIZCAYA

MACHOS MB - 86 PUNTOS

ALTAMO DUBLIN ET ESPM0501501747 PEN-COL DUSTER-ET

Ganadería: ABEREKIN, S A ■ VIZCAYA

BOS DUTCH BOY GALAN ET ESPM9202197497 SILDAHL BW DUTCH BOY ET Ganadería: XENETICA FONTAO, S A - LUGO

ER-REGANCREST STALIN ET ESPM2001564749 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: ABEREKIN, S A - VIZCAYA

PENA ESCOLMO MYSTRI ESPM2701707116 COMESTAR LEADER ET Ganadería: ABEREKIN S A - VIZCAYA

QG MARTINI ET ESPM9201683785 CAROL PRELUDE MTOTO ET Ganadería: ABEREKIN, S A - VIZCAYA

MACHOS MB - 85 PUNTOS

ALTAMO MISS LLAMINGO ET ESPM0501485011 NORRIELAKE CLEITUS LUKE-TWIN

Ganadería: ABEREKIN, S A ■ VIZCAYA

BOS JOLT MARQUES ET ESPM1501829422 SECOND-LOOK JOLT

Ganadería: LA VALIÑA - PONTEVEDRA

CEDERRY DE BOIS SEIGNEUR ESPM9202265998 REGANCREST EMORY DERRY ET Ganadería: XENETICA FONTAO, S A ■ LUGO

ER-LATUCH FORTUNE ET ESPM2001235558 SHEN-VAL NV LM FORMARON ET

Ganadería: ABEREKIN, S A - VIZCAYA

ESTEBANO H STORM MONCHOESPM2702076871 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: ESTEBANO ■ LUGO

ETXALDE PELOTARI

ESPM0101232301 BRABANT STAR PATRON ET

Ganadería: ABEREKIN, S A - VIZCAYA

GUTIERREZ ALSASUA ESPM3101947832 CANYON-BREEZE ALLEN ET

Ganadería: ABEREKIN S A - CENTROS

PACHECAS LANTZ ARIES ET ESPM1101709176 RICECREST LANTZ ET

Ganadería: ABEREKIN, S A - VIZCAYA

TANAM ESPM9202203633 MANAT ET

Ganadería: XENETICA FONTAO, S A - LUGO

HEMBRAS 3 VECES EXCELENTES

USAM0002221585

CANM0006483076

USAM0002191266

CANM0006026421

Nombre y ns genealógico: Padre y n- genealógico:

BOURIO PEPA WILLIAM ESPH3301217182 PECAN-OAK MARK WILLIAM

Ganadería: PONTE DE BODRIO - ASTURIAS

CUDAÑA MARLEN JUROR ESPH3901292310 KED JUROR ET

Ganadería: CUDAÑA - CANTABRIA ONDARTZA JUROR BELTZA ESPH0101236601 KED JUROR ET

Ganadería: ONDARTZABITARTE SC - GUIPUZCOA HEMBRAS EXCELENTES

BOS STORM XEBRA ET ESPH1501268317 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: UTE DE BOS - A CORUÑA

CUDAÑA ALTEA JOLT ESPH3901662603 SECOND-LOOK JOLT

Ganadería: CUDAÑA - CANTABRIA

MIRAMARTRAMPE294 HIGHU ESPH3901667126 HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET

Ganadería: S A T LOS MAMELES - CANTABRIA

PSICOLOGIA JAMAI OSCAR ESPH3901129743 ART-ACRES NED BOY OSCAR ET

Ganadería: LLERA HER S C - CANTABRIA

TRESVALLES LINJET PETUNIA ESPH3301619890 SUNNYLODGE LINJET

Ganadería: GANADERIA TRESVALLES,S L - ASTURIAS

USAM0002147486

USAM0017058140

CANM0005457798

CANM0005319769

ITAM6001001962

USAM0002071864

USAM0002149849

USAM0002300873

USAM0002163822

CANM0005457798

USAM0002160458

USAM0017129288

USAM0002266008

DEUM0000830287

RETORTILLO RAIDER HAN ESPH0900990843 HANOVERHILL RAIDER ET CANM0000390409

Ganadería: LA MARINA DE RETORTILLO - CANTABRIA

- HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES

BOS MANDEL RIGUEIRA ET ESPH9201054594 LUTZ-MEADOWS E MANDEL ET USAM0002119526

Ganadería: LITE DE BOS ■ A CORUÑA

USAM0002109380 USAM0002124357

USAM0002124357

CANM0005457798

49849

USAM0002014517

USAMOOO2O35598

CANM0005578386 00188 ESPH3101437537 COMESTAR LEE ET

Ganadería: ONDARTZABITARTE SC - GUIPUZCOA HEMBRAS MB DE 18 PARTO - 87 PUNTOS

BOS IGNITER VALIOSA ET ESPH1501989038 SUMMERSHADE IGNITER ET

Ganadería: UTE DE BOS ■ A CORUÑA

CUDAÑA NIRA DANTE ESPH3901733020 REGANCREST ELTON DANTE ET

Ganadería: CUDAÑA - CANTABRIA

HUERTO STORM KELY ESPH3301905469 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: S A T RANCHO HUERTO ■ ASTURIAS

RETORTILLO STORM MINERVA ESPH0901926987 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: LA MARINA DE RETORTILLO - CANTABRIA

SON FOSQUETTASIOVANILLA ESPH0701956168 PACHECAS STORM TASIO ET

Ganadería: SON FOSQUET ■ BALEARES

HEMBRAS MB DE 18 PARTO - 86 PUNTOS

ADELINA LENTINI ALBA ESPH3301970872 LENTINI

Ganadería: GANADERIA ADELINA, S C - ASTURIAS

BLANCO STORM LISTA ET ESPH3601818371 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: BLANCO ■ PONTEVEDRA

CIGOÑO JOLT ALZADA ESPH3301881243 SECOND-LOOK JOLT

Ganadería: EL CIGOÑO ■ ASTURIAS

ELBA HELIUM LINDY SOLIDA ESPH3901868436 MORNINGVIEW SCLM HELIUM ET

Ganadería: S A T LOS TANAGOS N° 7243 ■ CANTABRIA

SABELA

ESPH4801745859 COMESTAR LEE ET

Ganadería: FISURE PORTILLO, C B - VIZCAYA

SALOMEE

ESPH3302317204 WEARVERLINE BENCH EDDIE ET

Ganadería: ANDRESIN - ASTURIAS

SARDINE

ESPH3302250465 HAMPTON

Ganadería: GANADERIA BOUDOIS S C - ASTURIAS

VENTURA DIAMOND CAROL ESPH3301996288 TEC ANTUNON DIAMOND ET

Ganadería: GANADERIA VENTURA, S C - ASTURIAS

YOLA

ESPH2701990725 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: CARLOS IGLESIAS CARREIRA - LUGO

00154

ESPH2002242837 LETREIL ES

Ganadería: ONDARTZABITARTE SC - GUIPUZCOA

CANM0005757117

CANMOOO6466625

USAM0002251487

CANMOOO5457798

CANMOOO5457798

ESPM1101432455

DEUM0000135508

CANMOOO5457798

USAM0002149849

USAM0002292206

CANMOOO5757117

USAMOOO2245673

FRAM6292016961

ESPM33016186-7

CANMOOO5457798

FRAM4495050201

Nota de la Redacción: en el n9 de Julio/Agosto aparece “Bos Lee Chispa ET” de Cavadas SAT Xuga 941 (Lugo) calificada MB-88 como vaca de 1’ parto, siendo en realidad de 29 parto

N

ombre y N® genealógico: Padre y ns genealógico: HEMBRAS MB DE 12 PARTO - 85 PUNTOS

ADELINA LEE CINTYA

ESPH3302044070

Ganadería: GANADERIA ADELINA, S C ■ ASTURIAS

ANDRESIN PATRI ESPH3302252038

Ganadería: ANDRESIN ■ ASTURIAS

ANES LEE NODIA ESPH3301920825

Ganadería: ELOY ■ ASTURIAS

AZALEA INTEGRITY

Ganadería: CASA DE GIL - LUGO

ESPH2702025O67

COMESTAR LEE ET LEBEN

COMESTAR LEE ET

ROBTHOM INTEGRITY-ET

ESPH3301930083 TEC-MARTINIEGA FIGARO ET

BE FIGARO 1430

Ganadería: GANADERIA DIAZ MTNEZ, C B - ASTURIAS

BOSSTORM AZULADA

ESPH1501989033 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: UTE DE BOS - A CORUÑA

BOUDOIS EUFORIA WADE ESPH3301837779 PARKER AERO WADE ET

Ganadería: GANADERIA BOUDOIS,S C - ASTURIAS

CALVARIO STORM LASY ESPH3301949406 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: BENIGNO - ASTURIAS

CARCOBA BRUNA STORM ESPH3301933620 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: GANADERIA CARCOBA - ASTURIAS

CIGOÑO CONVINCER LOZANA ESPH3301881242 WA-DEL CONVINCER ET

Ganadería: EL CIGOÑO - ASTURIAS

ESPH3301881241 ATARGET-CITY MIRAGE ET

CIGOÑO MIRAGE APASIONADA

Ganadería: EL CIGOÑO - ASTURIAS

CUDAÑA ALY EMPIRE

ESPH3901735236 528 NEW-WORLD EMPIRE ET

Ganadería: CUDAÑA ■ CANTABRIA

CUDAÑA BOMBILEDUC

Ganadería: CUDAÑA ■ CANTABRIA

ESPH3901731089 LYSTEL LEDUC ET

CANM0005757117

DEUM0000283017

CANM0005757117

USAM0002150948

ESPM3301536268

CANM0005457798

USAM0002182318

CANM0005457798

CANM0005457798

USAM0002249055

CANM0000375599

ESPM9201212103

CANM0006193092

CUEVAS MUÑI AARON

ESPH3901866999 DIXIE-LEE AARON ET

Ganadería: GANADERIA CUEVAS ■ CANTABRIA

ELOY LEE LOIS

Ganadería: ELOY - ASTURIAS

ENMANUEL

ESPH3301996283 COMESTAR LEE ET

ESPH4801744995 COMESTAR LEE ET

Ganadería: FISURE PORTILLO, C B - VIZCAYA

ESPH3602024100 ROBTHOM INTEGRITY-ET

FRAGA INTEGRITY ROSA

Ganadería: JOSE LUIS FERNANDEZ GIL • PONTEVEDRA

GOLDA

ESPH3302014062 TEC-BALDO SHERPA ET

Ganadería: ADOLFO ABAD MENDEZ ■ ASTURIAS

GRANDE PAULA LEE PAULI

ESPH2701992537 COMESTAR LEE ET

Ganadería: FERNANDO GONZALEZ ALVAREZ - LUGO

HUERTO FIGARO LOTTE

ESPH3301970195 TEC-MARTINIEGA FIGARO ET

Ganadería: S A T RANCHO HUERTO ■ ASTURIAS

HUERTO ROBINSON ELLEN ESPH3301948045 MONO PUENTE ROBINSON ET

Ganadería: S A T RANCHO HUERTO ■ ASTURIAS

LINDA RED MARKER ESPH2701938973 INDIANHEAD RED MARKER ET

Ganadería: CASA DA COVA - LUGO

LLERA VERONICA JESTHER ESPH3901868219 JESTHER

Ganadería: LLERA HER S C - CANTABRIA

LLINDEKISSIVINDYADIRA ESPH3901863871 MERIT KISSWIND ET

Ganadería: S A T CECEÑO - CANTABRIA

MARINA STORM ZELMA ESPH3901860580 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: S A T TESERMA - CANTABRIA

MIRAMAR KENIA 530INTEGRI ESPH3901866621 ROBTHOM INTEGRITY-ET

Ganadería: S A T MIRAMAR N 1008 - CANTABRIA

MIRAMAR LAURA 531 HIGHLI ESPH3901866622 HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET

Ganadería: S A T MIRAMAR N 1008 ■ CANTABRIA

MIRAMAR WANIA 575 OUTSIDE ESPH3901961709 COMESTAR OUTSIDE ET

Ganadería: S A T MIRAMAR N 1008 - CANTABRIA

ONDARTZA ARMANAC PINTTO ESPH2001748819 ARMAGNAC

Ganadería: ONDARTZABITARTE SC - GUIPUZCOA

0RGULLOSA ESPH4801742914 SHOREMAR JAMES

Ganadería: FISURE PORTILLO, C B ■ VIZCAYA

peto INES INTEGRITY ESPH3301998930 ROBTHOM INTEGRITY-ET

Ganadería: CASA PETO, S C - ASTURIAS

PORTA PUERCA KERBY ESPH3301970895 WHITTIER-ASTRE KERBY ET

Ganadería: GANADERIA PORTA, S C - ASTURIAS

H R JAZZ UNICA ESPH3901869519 MISSJAZZET

Ganadería: S A T SAN MARTIN - CANTABRIA

RETO FANTASIA LEE

ESPH3901869318 COMESTAR LEE ET

Ganadería: SDAD COOP RETO A LA ESPERANZA ■ CANTABRIA

RETO LEA LEADERSHIP ESPH3901735296 HALDREY LEADERSHIP

Ganadería: SDAD COOP RETO A LA ESPERANZA - CANTABRIA

RODRIGUEZ LEE BEGOÑA

ESPH3601818217 COMESTAR LEE ET

Ganadería: HECTOR MANUEL RODRIGUEZ REBOREDO • PONTEVEDRA

ROSINANTE ESPH3302315320 DON

Ganadería: CASA BODEGO - ASTURIAS

RRMPAIO MARCONI692B ESPH3601938623 HAVEP MARCONI

Ganadería: SAMPAIO - PONTEVEDRA SOFIA ESPH3602273752 JULOS

Ganadería: CARBALLEIRAS MADRIÑAN - PONTEVEDRA S0JA ESPH3602273756 JELT

Ganadería: CARBALLEIRAS MADRIÑAN - PONTEVEDRA

SON FOSOUET CHEST ALHELI ESPH0701956569 ALTAGEN CHESTER ET

Ganadería: SON FOSOUET - BALEARES

TABOADA LEADER CHENOA ESPH3602021641 COMESTAR LEADER ET

Ganadería: TABOADA PONTEVEDRA

IRESVALLES PINZON CATALINA ESPH3302015229 POLVOROSA JAMES PINZON ET

Ganadería: GANADERIA TRESVALLES,S L ■ ASTURIAS

^ARELA STORM 224 CRISTINA ESPH2701826243 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: S A T VARELA 992 XUGA - LUGO

USAM0002265005

CANM0005757117

CANM0005757117

USAM0002150948

ESPM3301536270

CANM0005757117

ESPM3301536268

ESPM3301559530

USAM0002284915

FRAM5994022699

ESPM9200668187

CANM0005457798

USAM0002150948

USAM0002014517

CANM0006026421

DEUM0000504040

CANM0005902195

USAM0002150948

ESPM9200957363

ESPM9201032611

CANM0005757117

CANM0000397763

CANM0005757117

DEUM0000136611

NLDM0776437936

FRAM5194474885

FRAM2994001042

ESPM9200032686

CANM0005319769

ESPM3301672964

CANM0005457798

una dimensión internacional y unos acontecimientos ineludibles

i 1" salón europeo abierto a la libre inscripción de ganaderos de bovinos!

€AvmiGAGVéN

Nombre y n- genealógico: Padre y Ng genealógico:

WOUDA 43

NLDM0780180664

ESPH3302319352 ETAZON LORD LILY

Ganadería: EL CIGOÑO - ASTURIAS

XEPE STORM NENA ESPH2701899460 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798

Ganadería: CASA XEPE - LUGO

XERCAS PORTA CELESTE EM ESPH2702076873 RICECREST EMERSON ET USAM0002271271

Ganadería: PORTALOUSA - LUGO

XERCAS PORTA SILVA JOLT

Ganadería: PORTALOUSA - LUGO

ESPH2701934626 SECOND-LOOK JOLT USAM0002149849

FRAM4406207107

ombre y Ng genealógico:

FRAGA LUKE CARLOTA ESPH3601690100 NORRIELAKE CLEITUS LUKE-TWIN

Ganadería: JOSE LUIS FERNANDEZ GIL - PONTEVEDRA

GUARIN LEE SIRA ESPH3301617054 COMESTAR LEE ET

Ganadería: GANADERIA GUARIN, S C - ASTURIAS

ESPH2002242839 PULSAR ITA

00186

Ganadería: ONDARTZABITARTE SC ■ GUIPUZCOA 09191 ESPH0101916563 COMESTAR OUTSIDE ET CANM0006026421

Ganadería: GRANJA MENDOZA, S A - ALAVA 20 ESPH3901867248 MISS JAZZ ET

Ganadería: LOS MAZOS, S C - CANTABRIA 271 PLAT102 INTEGRITY ESPH3901962478 ROBTHOM INTEGRITY-ET

Ganadería: S A T VENTISCA N° 7102 - CANTABRIA 313 ESPH2702025160 COMESTAR LEE ET

Ganadería: FONTIXON SAT 996 XUGA - LUGO 4547 PEPETTE ESPH3602273739 LONGCHAMP

Ganadería: CARBALLEIRAS MADRIÑAN - PONTEVEDRA

LIMA

ESPM9201032611

USAM0002150948

CANM0005757117

FRAM3595000433

HEMBRAS MB DE 29 O MAS PARTOS - 89 PUNTOS

CANM0005335690

ESPH3901869903 DIXELLEN DESIGN

Ganadería: LLERA HER S C - CANTABRIA

POMMEHE ESPH2701986957 HEVEA

Ganadería: S A T OS FOROS - LUGO

RETO DARLIN RED MARKER ESPH3901668536 INDIANHEAD RED MARKER ET

Ganadería: SDAD COOP RETO A LA ESPERANZA - CANTABRIA VIOLETA VOLTAGE ESPH3900751003 DIXIE-LEE VOLTAGE

Ganadería: HNOS CELIS GUTIERREZ, S C - CANTABRIA 03210 ESPH0101331905 PARKER AERO WADE ET

Ganadería: COOPERATIVA BEHI-ALDE ■ ALAVA

FRAM5192001127

USAM0002284915

USAM0001937216

USAMO002182318

HEMBRAS MB DE 29 O MAS PARTOS - 88 PUNTOS

ESPH5001502980 KED JUROR ET

USAM0002124357

ALBATAFYJUROR

Ganadería: S A T FRADE FERREIROS 946 XUGA ■ PONTEVEDRA

BOS SIÑEIRO BRISA LEE ET ESPH2701595253 COMESTAR LEE ET

Ganadería: SIÑEIRO - LUGO

BOUDOIS MILONGA MEADOW ESPH3301406617 EASTVIEW MEADOWLORD-ET

Ganadería: GANADERIA BOUDOIS S C - ASTURIAS

BOUDOIS RUMBA WADE ESPH3301720524 PARKER AERO WADE ET

Ganadería: GANADERIA BOUDOIS,S C - ASTURIAS

CUDAÑA ANDINA BELLWOOD ESPH3901446619 MAIZEFIELD BELLWOOD-ET

Ganadería: CUDAÑA - CANTABRIA

ELBA DIEH JUROR BUCANERA ESPH3901664611 REGANCREST RBK DIE-HARD ET

Ganadería: S A T LOS TANAGOS N° 7243 ■ CANTABRIA

GRANDE CARMEN ST CARLOTA ESPH2701429896 MAII INGTORMET

Ganadería: FERNANDO GONZALEZ ALVAREZ - LUGO

IGLESIAS GRANITE CHISPA ESPH3601363575 HILL-A-WAY ASTAR GRANITE-ET

Ganadería: IGLESIAS - PONTEVEDRA

NORMA ESPH2701701333 HALDREY LEADERSHIP

Ganadería: CARLOS IGLESIAS CARREIRA ■ LUGO

ONDARTZA RUDOLPH ARGI ESPH2001564727 STARTMORE RUDOLPH ET

Ganadería: ONDARTZABITARTE SC ■ GUIPUZCOA PERLE

ESPH3901868034 PERFEKT

Ganadería: CASERIA DE LA MAR ■ CANTABRIA

PETA DIANA LIONEL ESPH3301261369 HIGH-SIGHTS BSTAR LIONEL

Ganadería: PETA-ASTURIAS

PINTA

Ganadería: CASA XEPE - LUGO

ESPH2701263752 HANOVERHILL RAIDER ET

REY 219 PALOMA RUDOLPH ESPH2701354852 STARTMORE RUDOLPH ET

Ganadería: S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO

ROXO BELMONT ROSE ESPH3301410486 REQUEJADA NICK BELMONT ET

Ganadería: CASA ROXO - ASTURIAS 00049

Ganadería: BADAYA, S C ■ ALAVA 00227

ESPH0101566813 ER DUTCHMEN RECORD ET

ESPH2001565311 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: CORUA GOENA Baserria - GUIPUZCOA

CANM0005757117

USAM0002128554

USAM0002182318

USAM0002103297

USAM0002275578

CANM0005457798

USAM0002168167

CANM0000397763

CANM0O05470579

DEUM0000665261

USAM0002163046

CANM0000390409

CANM0005470579

ESPM9201042626

ESPM9200712214

CANM0005457798

HEMBRAS MB DE 29 O MAS PARTOS - 87 PUNTOS

BOUDOIS DESIREE BOSS

ESPH3301682377 KORA BLACKSTAR BOSS ET

Ganadería: GANADERIA BOUDOIS,S C - ASTURIAS

CELISIVORY RITA INTEGRITY ESPH3901546510 ROBTHOM INTEGRITY-ET

Ganadería: HNOS CELIS GUTIERREZ, S C ■ CANTABRIA

CIGOÑO LANTER RUD MELISA ESPH3301558155 STARTMORE RUDOLPH ET

Ganadería: EL CIGOÑO - ASTURIAS

CUEVAS MUÑI SHARK ESPH3901550728 LA-POE SHARK

Ganadería: GANADERIA CUEVAS ■ CANTABRIA

CUEVAS SABRINA JAZZ ESPH3901863922 MISS JAZZ ET

Ganadería: GANADERIA CUEVAS - CANTABRIA

DORNA ESPH2701167530 ALTAGEN CHESTER ET

Ganadería: GRANJA SARA - LUGO

ELBA DIE HARD JUROR NIEVE ESPH3901726426 REGANCREST RBK DIE-HARD ET

Ganadería: S A T LOS TANAGOS N° 7243 - CANTABRIA

EMMA332

ESPH3301908962 HOLIM STANS TORNEDO ET

Ganadería: GANADERIA CARCOBA - ASTURIAS

USAM0002071864

CANM0005757117

IGLESIAS MILAN MILANESA ESPH3601159779 SHOREMAR MILAN ET CANM0005402550

Ganadería: IGLESIAS - PONTEVEDRA

INTEGRITY ESPH2702274553 ROBTHOM INTEGRITY-ET USAM0002150948

Ganadería: SIÑEIRO - LUGO

PICU BIANCA RUDOLPH ESPH3301720984 STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579

Ganadería: GANADERIA ADELINA S C - ASTURIAS

PORTA PENCA ÑERO ESPH3301457020 ÑERO

Ganadería: GANADERIA PORTA S C - ASTURIAS

REINA ESPH2701509325 HALDREY LEADERSHIP

Ganadería: CARLOS IGLESIAS CARREIRA - LUGO

SALOME ESPH3301795305 SHOREMAR JAMES

Ganadería: CASA MANOLON - ASTURIAS

SESTO WINDSTAR VENUS ESPH3601513993 DUPASQUIER WINDSTAR

Ganadería: S A T AGRIC Y GANAD "SESTO" No 5583 ■ PONTEVEDRA

SON FOSOUET C-M BREEZEI ESPH0701525611

Ganadería: SON FOSQUET - BALEARES

TEKA ESPH2701362571

Ganadería: CARLOS IGLESIAS CARREIRA - LUGO

VENTURA XENA ESPH3301558130

Ganadería: GANADERIA VENTURA, S C ■ ASTURIAS

XEPE SODOMA AEROLINE ESPH2701598302

Ganadería: CASA XEPE-LUGO

XERCAS PORTA AZUL EMERS ESPH2701819100

Ganadería: PORTALOUSA ■ LUGO 13 C ESPH0101329800

Ganadería: GORUA GOENA Baserria - GUIPUZCOA

DEUM0000133326

CANM0000397763

CANM0005902195

CANM0005891251

HEMBRAS MB DE 29 O MAS PARTOS - 86 PUNTOS

AL 219 ESPH3302156748 INTERN

Ganadería: CASA NOGUEIRO - ASTURIAS ALEMANA 414 ESPH3301996274 TRAILOR

Ganadería: GANADERIA GUARIN, S C - ASTURIAS ALFA ESPH0101736013 ER-FUSTEAD PASION ET

Ganadería: LARREA S C - ALAVA ARJOIG EMPIRE 6442 ESPH4501809136 528 NEW-WORLD EMPIRE ET ESPM9201212103

Ganadería: ONDARTZABITARTE SC - GUIPUZCOA BERTI ESPH3301372811 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798

Ganadería: MARGARITA - ASTURIAS BONNI ESPH3901868047 PERFEKT DEUM0000665261

Ganadería: CASERIA DE LA MAR - CANTABRIA

CARBEXE LEADERSHIP CHISPAESPH3301639342 HALDREY LEADERSHIP CANM0000397763

Ganadería: CASA CARBEXE - ASTURIAS

CARRAL LEADERSHIP MONA ESPH3601514024 HALDREY LEADERSHIP CANM0000397763

Ganadería: CARRAL - PONTEVEDRA

CELA SEVEN TOURA ESPH3600980101 RAYPEL SEVEN

Ganadería: CELA - PONTEVEDRA

ESPM0000682063

CHUSCO ZACK ARANKA ESPH2701222609 CHANCE SOUTHWIND LB ZACK-ET USAM0002156938

Ganadería: GANDEIRIA CHUSCO, C B - LUGO

CINDIBONATUS ESPH3302106436 BONATUS DEUM0000393038

Ganadería: CASA PETO, S C - ASTURIAS

CUDAÑA MANDY ALONZO ESPH3901728381 CONANT-ACRES-CB ALONZO ET USAM0002223785

Ganadería: CUDAÑA - CANTABRIA

EDENAR BRENDA ABE ESPH3901031431 CONANT-ACRES-JY-CW ABE-ET USAM0002014879

Ganadería: CUDAÑA - CANTABRIA

ESTEBANO RUT MADISON ESPH2701774453 ALTAGEN MADISON ET CANM0006812661

Ganadería: ESTEBANO - LUGO

GALAN STARDUST PITUSA ESPH2701811075 BROWNDALE STARDUST CANM0000398436

Ganadería: GALAN SAT 994 XUGA - LUGO

H CARLA JUROR ESPH3901861693 KED JUROR ET USAM0002124357

Ganadería: EL HOYO - CANTABRIA

HELDA 26 7367 ESPH2701937703 NEWHOUSE SPICEMAN NLDM0777435607

Ganadería: AREAN - PONTEVEDRA HELLA ESPH3901869905 LORIOT DEUM0000394447

Ganadería: LLERA HER, S C - CANTABRIA

JACINTA WINCHESTER ESPH3901727139 LADYS-MANOR WINCHESTER ET USAM0002205082

Ganadería: S A T SAN MARTIN - CANTABRIA

L STORM SUSANA ESPH3301719066 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: LEIRANA - ASTURIAS

LA CAY LUNA ESPH3300870506 SHOREMAR BLACKSTAR ANSON ET

ESPM0000628674

USAM0002150948

CANM0005470579

USAM0002230459

ESPM9201032611

ESPM9200032686

USAM0002275578

NLDM0785532529

Ganadería: CESAR PEREZ GONZALEZ - ASTURIAS

LA HUERTA GIBS ASTURIANA ESPH2801919757 SILKY GIBSON ET

Ganadería: LA HUERTA C B - MADRID

LA PALOMA ANALIA RUDOLPH ESPH3301881014 STARTMORE RUDOLPH ET

Ganadería: GANADERIA LA PALOMA, C B ■ ASTURIAS

LIESEL ESPH3301996699 A CARNATION COUNSELOR ET

Ganadería: GANADERIA FACIO HOLSTEIN - ASTURIAS

LLERA TRUDIS EMPIRE ESPH3901735047 528 NEW-WORLD EMPIRE ET ESPM9201212103

Ganadería: LLERA HER, S C ■ CANTABRIA

LOTO ESPH2801919787 BOMBER DEUM0000133341

Ganadería: LA HUERTA C B - MADRID

MAXIMINO STORM CENTELLA ESPH3601699450 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: GANADERIA MAXIMINO ■ PONTEVEDRA

MIRAMAR JUWEL 87 RUDOLPHESPH3901 446901 STARTMORE RUDOLPH ET

Ganadería: S A T MIRAMAR N 1008 - CANTABRIA

Magley x Luke x Tesk

BOS MAGLEY GADOS ETTL CV 111172 • ESPM9201429535

El mejor toro en proteína (+ 64 Kg.)

Gran mejorador de producción

Pedigree diferente

Buenas inserciones de ubre

-GNmSyeAGéN—-

Nombre y ns genealógico: Padre y n- genealógico

MIRAMAR OUEENNIE 402 STO

ESPH3901729454 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798

Ganadería: S A T MIRAMAR N 1008 - CANTABRIA

NATJE17

ESPH3301611818 ETAZON LORD LILY

Ganadería: GANADERIA FACIO HOLSTEIN - ASTURIAS

ESPH2701704373 HOTROCK

OLYMPE

Ganadería: XAN SAT 1048 XUGA - LUGO

ESPH3302159582 GUNMAN

PAQUERETTE

Ganadería: CASA EL COTO - ASTURIAS

PATRI

Ganadería: SERNA - CANTABRIA

NLDM0780180664

FRAM3592049416

FRAM5991020141

ESPH3901548793 BRABANT STAR PATRON ET USAM0002160458

PEDRELLADA VANESA ESPH3301788380 STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579

Ganadería: PEDRELLADA - ASTURIAS

PEDRITA

ESPH3901216346 BH-NAN HOCKEY ET ESPM9200920771

Ganadería: SAN ROQUE - CANTABRIA

PETO SHEILA INTEGRITY ET ESPH3301639694 ROBTHOM INTEGRITY-ET

Ganadería: CASA PETO, S C - ASTURIAS

RACLETE 5396 VANESA ESPH2702032522 HAIRYBREIZ

Ganadería: S A T O VILAR N° 1002 XUGA - LUGO

RAPHIA ESPH3302314331 GELPRO

Ganadería: JOSE Ma GARCIA GAYOL - ASTURIAS

USAM0002150948

FRAM2292002618

FRAM5191005833

RETO WILLIE MAY LEAD ESPH3901548455 EXRANCO SIKKEMA LEAD USAM0002164027

Ganadería: SDAD COORRETO A LA ESPERANZA - CANTABRIA

ROBLEDA CHANTAL MILAN ESPH3901293356 SHOREMAR MILAN ET CANM0005402550

Ganadería: JOSE ANTONIO VENTISCA ALLENDE - CANTABRIA

URAÑO PROGRESS CELESTE ESPH3901727542 DUNCAN PROGRESS ET USAM0002234121

Ganadería: URAÑO ■ CANTABRIA

VALDEGUAS COMME CARETA ESPH3301349926 WANIA ALTA COMMERCE ESPM9200718729

Ganadería: VALDEGUAS - ASTURIAS

VENTURA CAROLINA ESPH3301795309 ALL NURE LUKE LAMBLIKE ET ITAM3804039583

Ganadería: GANADERIA VENTURA, S C - ASTURIAS

XEPE DEXTER N° 39 ESPH3301224264 LUCES DUKE DEXTER ET ESPM9200793728

Ganadería:TEODORA - ASTURIAS 00015 ESPH2001746096 DUNCAN PROGRESS ET USAM0002234121

Ganadería: ONDARTZABITARTE SC - GUIPUZCOA 00886 ESPH0101331988 STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579

Ganadería: GRANJA MENDOZA, S A - ALAVA 334 ESPH0101736674 COMESTAR LEE ET CANM0005757117

Ganadería: HNOS UZQUIANOTELLAETXE ■ ALAVA

HEMBRAS MB DE 28 0 MAS PARTOS - 85 PUNTOS

ABONXO LEADER DANESA ESPH3601810195 COMESTAR LEADER ET

Ganadería: ABONXO - PONTEVEDRA

ADELINA LEE PEREZA

ESPH3301792019 COMESTAR LEE ET

Ganadería: GANADERIA ADELINA, S C ■ ASTURIAS

AGUSTINA ESPH4801561565 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: FISURE PORTILLO, C B - VIZCAYA

ALBA VETERANA PELOTARI ESPH5001806514 ETXALDE PELOTARI

Ganadería: CASA DO CAPADOR - LUGO

ALEMANA ESPH2701377860 COOK-FARM STARBUCK FLIP

Ganadería: PEDRO SEIVANE GONZALEZ - LUGO

ANELLO RUBYTRAE PORCIA ESPH2701702829 LENZWAY TESK RUBYTRAE ET

Ganadería: CASA ANELLO ■ LUGO

ARABIA

ESPH2701282637 PEARTOME HAGERSVILLE ET

Ganadería: S A T LODOS E PEREZ N 940 XUGA ■ LUGO

ARTEDO 1127 JAMES ESPH3301738378 SHOREMAR JAMES

Ganadería: EL ARTEDO, S C - ASTURIAS

AS EIRAS OURO NATY

ESPH3601601187 BOS DUSTER OURO ET

Ganadería: AS EIRAS - PONTEVEDRA

ASTURIANA ESPH2701520206 BROEKS FARCA

Ganadería: GASTELO - LUGO

BAXO DALMA GIBSON ESPH3301881070 SILKY GIBSON ET

Ganadería: GANADERIA BAXO, S C - ASTURIAS

BENITO CONVINCER 1360

ESPH3301719059 WA-DEL CONVINCER ET

Ganadería: GANADERIA DIAZ MTNEZ, C B - ASTURIAS

BENITO WADE SONIA 9510

ESPH3301675193 PARKER AERO WADE ET

Ganadería: GANADERIA DIAZ MTNEZ, C B ■ ASTURIAS

BESTEIRO ELEGANCE VALERIA ESPH3601319721 HARDYS MARK ELEGANCE-ET

Ganadería: BESTEIRO PONTEVEDRA

BLANCO LEREZ SILVIA

ESPH3601644040 BOS BLACKSTAR LEREZ ET

Ganadería: GONZALO JESUS RODRIGUEZ FISTEOS - PONTEVEDRA

BOS DECISION CAMARA ET ESPH1501692919 PEN-COL DECISION ET

Ganadería: LUIS LOUZAO FERNANDEZ ■ PONTEVEDRA

ESPH2701894173 COMESTAR OUTSIDE ET

BOS OUTSIDE GAIGO CURUXAI

Ganadería: S A T GAIGO XUGA 1074 - LUGO

BRENDA ESPH2701784300 HENKESEEN MARCI MARVELOUS

Ganadería: CARLOS IGLESIAS CARREIRA - LUGO

BRITANIA JALODA ESPH3901727025 ER-JALODA DUNLOP ET

Ganadería: GANADERIA TERENTE, S C ■ CANTABRIA

BURGUI STORM 1522

ESPH3101529239 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: SDAD COORRETO A LA ESPERANZA - CANTABRIA CACHITA

ESPH3301573612 COMESTAR LEE ET

Ganadería: GANADERIA SALBUCO S C ■ ASTURIAS

CARBALLEIRAS CIND PALOMA ESPH3601770475 HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET

Ganadería: CARBALLEIRAS MADRIÑAN - PONTEVEDRA CARBALLO LER 4301 AMERICA ESPH3601658738 BOS BLACKSTAR LEREZ ET

Ganadería: CASA CARBALLO - PONTEVEDRA

CARLOTA

ESPH2701505050 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: S A T TEIXEIRO ■ LUGO

CAS GARBA LANDOI ESPH2701784445 BOS RUDOLPH LANDOI ET ESPM1501362295

Ganadería: S A T OS FOROS - LUGO

CELIS SALOME STARDUST ESPH3901544279 BROWNDALE STARDUST CANM0000398436

Ganadería: HNOS CELIS GUTIERREZ, S C • CANTABRIA

CHARO ESPH3901547434 ALBAPROGET AEROSTAR CHAR-E'T ESPM5000634572

Ganadería: LA PRESA, S C ■ CANTABRIA

CHELA ESPH2701504355 PARIS ET

Ganadería: LUISO ■ LUGO

CHESTER 71 ESPH2001325847 ALTAGEN CHESTER ET

Ganadería: ARETA GOIKOA Baserria - GUIPUZCOA

CIERR BLACKSTAR JETTELMA ESPH3901667931 CIERRON BLACKSTAR JET

Ganadería: ELOYY TERESA DE MIER C B ■ CANTABRIA

DEUM0000323634

ESPM9200032686

ESPM3901253286

CO MASON LUCERA ESPH3301740856 SHOREMAR MASON ET CANM0005279989

Ganadería: COTARELLO - ASTURIAS

COM NICKY SOPHI ESPH3301542297 NICKY ET DEUM0000250650

Ganadería: CASA COM ■ ASTURIAS

CRISTA ESPH4801743287 COMESTAR LEADER ET CANM0005319769

Ganadería: EL HAYA MATIENZO, C B ■ VIZCAYA

CRUCEIRO BELELLE PAMELA ESPH3601480909 BOS LINDY BELELLE ET

Ganadería: CRUCEIRO - PONTEVEDRA

CRUZ DIANA SIURELL ESPH3901728806 HS COVES ASTRE SIURELL

Ganadería: LA MESQUERIA - CANTABRIA

CRUZ FLORENTINA KISSWIND ESPH3901728803 MERIT KISSWIND ET

Ganadería: LA MESQUERIA - CANTABRIA

ESPM9201028960

ESPM0701172344

ESPM9200668187

CUDAÑA RABIOLA FORMATIONESPH3901441738 SHEN-VAL NV LM FORMATION ET USAM0002163822

Ganadería: CUDAÑA ■ CANTABRIA

CUIÑA SULTAN SULTANA ESPH3601596456 BEAUCOISE WIND SULTAN ET ESPM0000682060

Ganadería: PEREIRAS ■ PONTEVEDRA

DADOLO CHESTER CHANEL 06ESPH2701522070 ALTAGEN CHESTER ET ESPM9200032686

Ganadería: DADOLO - LUGO

DALA LANDOI ESPH2701698899 BOS RUDOLPH LANDOI ET ESPM1501362295

Ganadería: GRANJA SARA - LUGO

DEMETRIO 6843 ESPH2701697057 COMESTAR OUTSIDE ET CANM0006026421

Ganadería: CASA DEMETRIO - LUGO

DESI

ESPH3302087930 EVERY DEUM0000138855

Ganadería: CASA LAROZA - ASTURIAS

DONSION BELLWO SABRINA ESPH3601593255 MAIZEFIELD BELLWOOD-ET USAM0002103297

Ganadería: GANDERIA BERDON - PONTEVEDRA

DORI ESPH3301558140 MALOYALEO

Ganadería: MARGARITA ■ ASTURIAS DUNIA

ESPH2701462444 DIPUTACIO ZEUS ET

Ganadería: GANADERIA LA PUMAREGA, S C ■ ASTURIAS

CANM0005319769

CANM0005757117

CANM0005457798

ESPM0101232301

USAM0002014607

USAM0002184424

CANM0005287588

CANM0005902195

ESPM9201268315

ESPM9201268062

CANM0006215479

USAM0002249055

USAM0002182318

USAM0002017328

ESPM9200779230

USAM0002217212

CANM0006026421

USAM0002123419

ESPM2001149596

CANM0005457798

CANM0005757117

USAM0002014517

ESPM9200779230

CANM0005457798

CANM0005524122

ESPM1701108038

ELBA DIE-H MIKLIN PERFECTA ESPH3901862179 REGANCREST RBK DIE-HARD ET USAM0002275578

Ganadería: S A T LOS TANAGOS N“ 7243 ■ CANTABRIA ELSA2091 ESPH2701899629 REAKTOR DEUM0000138840

Ganadería: CASA ELIAS ■ LUGO

ESTEFANIA ESPH3301837818 ASSER SAND DETROIT ET ESPM9201274216

Ganadería: GANADERIA GRILO - ASTURIAS

FARRUOUIÑO FOCA STARDUSTESPH2701589716 BROWNDALE STARDUST CANM0000398436

Ganadería: FARRUOUIÑO SAT 1033 XUGA - LUGO FLOH 1414 ESPH2701899618 BLANCO DEUM0000131127

Ganadería: CASA ELIAS ■ LUGO

FRAGA HIGHLIGHT MARISOL ESPH3601892363 HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517

Ganadería:JOSE LUIS FERNANDEZ GIL - PONTEVEDRA

GABRIEL FATAL LAIKA ESPH3301639344 FATAL FRAM2290038601

Ganadería: CASA DEL LLOUREDAL - ASTURIAS

GALLEGO RAQUEL RUDOLPH ESPH2701472201 STARTMORE RUDOLPH ET

Ganadería: GANADERIA GALLEGO - LUGO

CANM0005470579

GOLONDRINA ESPH3301684122 HANOVERHILL JETHRO CANM0000365515

Ganadería: CASA DEL LLOUREDAL - ASTURIAS

GOMEZ AEROLINE PINTA ESPH3601768805 OLIVEHOLME AEROLINE

Ganadería: S A T SANTA EULALIA - PONTEVEDRA

GOMEZ STORM LORITA ESPH3601689992 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: GOMEZ - PONTEVEDRA

GRANDE BETSY AEROL BRISAESPH2701591596 OLIVEHOLME AEROLINE

Ganadería: FERNANDO GONZALEZ ALVAREZ - LUGO

CANM0005429693

CANM0005457798

CANM0005429693

GRANDE LUCIA STORM LINA ESPH2701585672 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798

Ganadería: FERNANDO GONZALEZ ALVAREZ - LUGO

GUARIN JUROR POLEMICA ESPH3301790454 KEDJURORET USAM0002124357

Ganadería: GANADERIA GUARIN, S C - ASTURIAS

HUERTO ONASSISIANA ET ESPH3301639698 ASCOL MASCOT ONASSIS ET ESPM9200721160

Ganadería: S A T RANCHO HUERTO - ASTURIAS

KETI ESPH3301542031 TEC CARNEADO ATLANTIS ET ESPM9201208444

Ganadería: EL PALACIO ASTURIAS

LA HUERTA MTOTOITZIAR ESPH2801633116 CAROL PRELUDE MTOTO ET ITAM6001001962

Ganadería: LA HUERTA C B ■ MADRID

LA HUERTA MTOTO PARDISA ESPH2801722055 CAROL PRELUDE MTOTO ET ITAM6001001962

Ganadería: LA HUERTA C B • MADRID

LA HUERTA MTOTO TONICA ESPH2801722076 CAROL PRELUDE MTOTO ET ITAM6001001962

Ganadería: LA HUERTA C B - MADRID

LA HUERTA PATRON FIGURITA ESPH2801491301 BRABANT STAR PATRON ET USAM0002160458

Ganadería: LA HUERTA C B ■ MADRID

LA LAGUNA ARGOT GIBSON ESPH3301807604 SILKY GIBSON ET CANM0006215479

Ganadería: GANADERIA LAGUA S C - ASTURIAS

LA LAGUNA PANDORA AEROB ESPH3301457000 TRAVESIA LINDY AEROBIC ET ESPM3101044032

Ganadería: GANADERIA LAGUA,S C ASTURIAS

LA PALOMA ANIA CONCORD ESPH3301804950 TEC STORM CONCORD ET ESPM9201375794

Ganadería: GANADERIA LA PALOMA, C B ■ ASTURIAS

LAGUNAK - WINCHEST BOTA ESPH0101331620 LADYS-MANOR WINCHESTER ET USAM0002205082

Ganadería: COORLAGUNAK ■ ALAVA

wGAvmiSGAGéN

Nombre y n9 genealógico: Padre y n9 genealógico:

LAGUNAK-PATRON-BOMBON

ESPH0101330143

Ganadería: COOP LAGUNAK - ALAVA

LAIDEUR

BRABANT STAR PATRON ET

ESPH3901961482 CONCEAL

Ganadería: S A T VENTISCA N° 7102 - CANTABRIA

ESPH4801560582 BOKSLOOT MASTER ET

LAIKA

Ganadería: EL HAYA MATIENZO, C B - VIZCAYA

LANCHERO ITA STORM

ESPH3901445736 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: LANCHERO - CANTABRIA

ULO COLIMBO SALADA

ESPH3301759320 TEC GARAL STORM COLIMBO ET

Ganadería: EL PALACIO DE EMILIO - ASTURIAS

ULO FATAL MACARENA

Ganadería: FOXO - ASTURIAS

ULO JUROR SIRENA

ESPH3301787292 FATAL

ESPH3301298506 KED JUROR ET

Ganadería: CASA CARBEXE - ASTURIAS

LLINDE KILO TINA

ESPH3901731119 SFL CONVERSE KILO ET

Ganadería: S A T CECEÑO - CANTABRIA

LOPEZ LUCHI LEAD

Ganadería: A PARADA - LUGO

LOUZAO STORM MARQUESA

ESPH2701429997

ESPH3601701003 EXRANCO SIKKEMA LEAD

Ganadería: LUIS LOUZAO FERNANDEZ - PONTEVEDRA MAUGHLIN STORM ET LUCERA

Ganadería: SUSO - ASTURIAS

LUCIA RITZ

Ganadería: CASA DE REY - LUGO

LUIÑA BONITA MR MOON

ESPH3301873523 SILKY COUSTEAU ET

ESPH3901443066 ALL NURE BELLWOOD RITZ

ESPH3301609809

Ganadería: GANADERIA PISON - ASTURIAS F&G-ACRES MR MOON

LUKA PY

ESPH2701598311

Ganadería: CARLOS PRIETO YANES - LUGO BEAUCOISE WIND SULTAN ET

MADONNA ESPH3901733883

Ganadería: S A T LOS ARROYOS - CANTABRIA

MAGDALENA RUDOLPH SARA ESPH3901445829

Ganadería: GRANJA DIEGO - CANTABRIA

MAGON CHEROKA RUDOLPH ESPH3301879973

Ganadería: GANADERIA MAGON, S C - ASTURIAS

MAGON DIANA STORM ESPH3301854092

SFL CONVERSE KILO ET STARTMORE RUDOLPH ET STARTMORE RUDOLPH ET

Ganadería: GANADERIA MAGON S C - ASTURIAS MAUGHLIN STORM ET MAIKA

ESPH3301722905 STARTMORE RUDOLPH ET

Ganadería: CASA ROZADAS - ASTURIAS

ESPH2701520298 BEHI-ALDE ZEKOR ET

MALENA

Ganadería: BATAN - LUGO

MARTINO MTOTO 3219

ESPH3601773111

Ganadería: S A T MARTINO N° 1154 XUGA - PONTEVEDRA CAROL PRELUDE MTOTO ET

MATEGA PALOMA STORM

Ganadería: SILVEIRO - ASTURIAS ESPH3301637684 MAUGHLIN STORM ET

ESPH3602034489 TABASCO

MELODIA 120

Ganadería: BLANCO - PONTEVEDRA

MINGUEIRO GLORIA IDOL

ESPH3301682035 MIF RUDOLPH IDOL ET

Ganadería: CASA MINGUEIRO - ASTURIAS

MIRAMAR FRANCHE 63 STORMESPH3901446055 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: S A T MIRAMAR N 1008 - CANTABRIA

MIRAMAR LUZINE 935 BELJO ESPH3901393854 BROEKS BELJO ET

Ganadería: S A T MIRAMAR N 1008 - CANTABRIA

MIRAMAR TRAMPE 367INTEG

ESPH3901728868 ROBTHOM INTEGRITY-ET

Ganadería: S A T MIRAMAR N 1008 - CANTABRIA

MIRELLA

ESPH2701654929 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: CARLOS IGLESIAS CARREIRA - LUGO

ESPH3901964837 AMARETTO

MONIKA 87

Ganadería: S A T TESERMA - CANTABRIA

MORUCA

ESPH3301488599 OLIVEHOLME AEROLINE

Ganadería: CASA GUDIN - ASTURIAS

NAVALINA STORM 310

Ganadería: GANADERIA NAVALIN, C B - ASTURIAS ESPH3301616925 MAUGHLIN STORM ET NETTY ESPH3901869914 BOB

Ganadería: LLERA HER S C - CANTABRIA

OS AMERICANOS ZEBO 4706 ESPH3601816701 ZIELLANDZEBO

Ganadería: COOP OS AMERICANOS - PONTEVEDRA

OSMOSE3270

ESPH3601986984 HOTROCK

Ganadería: S A T AGRIC JUNQUERA COLMEIRO S C - PONTEVEDRA

OYAMBRE PATRICIA MISTIC ESPH3901549734

Ganadería: S A T CABO OYAMBRE - CANTABRIA

OYAMBRE PAULINA BANNER ESPH3901861656

Ganadería: S A T CABO OYAMBRE - CANTABRIA

OYAMBRE TRASVIA GRANADA

ESPH3901861650

Ganadería: S A T CABO OYAMBRE - CANTABRIA

PANDORA

Nombre y n9 genealógico:

PERUYEIRA 910

USAM0002160458

VALHALLA MISTIC ET AR-BANNER SATURDAY ET

CECA 97 STARTMORE GRANADA

ESPH3301687205 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: REBOQUEIRA - ASTURIAS

PAQUITA

ESPH3301500319

Ganadería: PEDRELLADA - ASTURIAS

PARRULO CADOS MARUXA ESPH2701819219

Ganadería: CASA PARRULO - LUGO

ESPH3601707235

MADAWASKA AEROSTAR BOS MAGLEY CADOS ET

PAZOS HIGHLIGHT KAY

Ganadería: GANADERIA PAZOS - PONTEVEDRA

PEÑARA SULTANA AEROLINE ESPH3901446102

Ganadería: S A T PEÑARA N°9678 - CANTABRIA

PEPITO FURIA ONASSIS

Ganadería: PEPITO - ASTURIAS

PEREIRA STORM CABANA

HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET OLIVEHOLME AEROLINE

ESPH3301680617 ASCOL MASCOT ONASSIS ET

ESPH3601705608

Ganadería: JOSE PEREIRA ROZAS - PONTEVEDRA MAUGHLIN STORM ET

PERUYEIRA 904

Ganadería: PERUYEIRA, S A - ASTURIAS

Ganadería: PERUYEIRA, S A - ASTURIAS FRAM5987007651

ESPM9200787905

CANM0005457798

ESPM9201348739

FRAM2290038601

USAM0002124357

USAM0002226205

USAM0002164027

CANM0005457798

CANM0006215489

ESPM9201120186

USAM0002173777

ESPM0000682060

USAM0002226205

CANM0005470579

CANM0005457798

CANM0005470579

Ganadería: PETA ■ ASTURIAS

PETA MAIKA LANGS

Ganadería: PETA - ASTURIAS

PETA PITUFA STORM

Ganadería: PETA - ASTURIAS

PETIT3653

ESPH3301499522 SHOREMAR MASON ET CANM0005279989

PETA JANA COUSTEAU ESPH3301722508 SILKY COUSTEAU ET

ESPH3301722507 LANGS-TWIN-ELM DANDY

ESPH3301570191 MAUGHLIN STORM ET

ESPH2702085479 GOLDRIVER

Ganadería: LOUSADA SAT 981 XUGA ■ LUGO

PIS-CHOIC-JB

Ganadería: URRUTIA RUEDA S C - ALAVA

PLANETE

POLA

Ganadería: CASA MARTIN ■ LUGO

POP CORN 9050

ESPH0100970290 THE CHOICE OF MARK ADAM-ET

ESPH3302101805 DUNCAN PROGRESS ET

Ganadería: ANDRESIN - ASTURIAS

ESPH2701812520 COMESTAR LEADER ET

ESPH3601986982 GUARANI

Ganadería: S A T AGRIC JUNQUERA COLMEIRO,S C ■ PONTEVEDRA

PORTA PEGA RUDOLPH ESPH3301788864 STARTMORE RUDOLPH ET

Ganadería: GANADERIA PORTA, S C ■ ASTURIAS

PRINCESA

PRINCESSE 3777

ESPH2701699106 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería: S A T LODOS E PEREZ N 940 XUGA - LUGO

ESPH3601993242 EROYAL

Ganadería: BLANCO - PONTEVEDRA

PRUNELLE 8146 78

Ganadería: BLANCO • PONTEVEDRA

ESPH3301482772 LANGS-TWIN-ELM DANDY P

CANM0006215489

USAM0002137251

CANM0005457798

FRAM8791051702

USAM0002027062

USAM0002234121

CANM0005319769

FRAM6391000309

CANM0005470579

CANM0005457798

FRAM3589061653

USAM0002163822

ESPH3601993251 SHEN-VAL NV LM FORMATION ET

RAIÑA MASON 295 ESPH2701696211 SHOREMAR MASON ET

Ganadería: S A T CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO

REGINALDA

ESPH3901860472 ER-FUSTEAD PASION ET

Ganadería: LA MESQUERIA • CANTABRIA

REINE 2408 REINA ESPH2702032550 HEVEA

Ganadería: S A T O VILAR N" 1002 XUGA ■ LUGO

CANM0005470579 RETO VANESA DENVER R C ESPH3901665717 SNOW-N DENVER-ET

Ganadería: SDAD COOP RETO A LA ESPERANZA ■ CANTABRIA

REY 268 ALBA RUDOLPH ESPH2701589578 STARTMORE RUDOLPH ET

Ganadería: S A T REY DE MIÑOTELO ■ LUGO

REY 294 PERLITA STONEHAM ESPH2701784441 RICHESSE STONEHAM ET

Ganadería: S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO

ESPM0101092218 RIGUEIRO 24 AEROSTAR 117 ESPH2701593553 MADAWASKA AEROSTAR

Ganadería: CASA DO CAPADOR - LUGO

ESPH3302014712 BONATUS

ITAM6001001962 RILANA

Ganadería: GANADERIA FACIO HOLSTEIN - ASTURIAS

ROMAN TECK NICK LORETO 41ESPH3301490931 CENSATEC-NICK ET

CANM0005279989

ESPM9200876425

FRAM5192001127

USAM0002183026

CANM0005470579

CANM0006264421

CANM0000383622

DEUM0000393038

CANM0005457798

DEUM0000283890

Ganadería: CASA ROMAN ■ ASTURIAS

ROMANCE ICARIOS ESPH3602138520 ICARIOS

Ganadería: S A T AGRIC JUNQUERA COLMEIRO S C ■ PONTEVEDRA

ESPM9201375793 RUDOLPH

CANM0005457798

ESPM9201032619

USAM0002150948

CANM0005457798

DEUM0000217145

CANM0005429693

CANM0005457798

DEUM0000132221

USAM0002137511

FRAM3592049416

ESPM9200668192

ESPH2701362678 STARTMORE RUDOLPH ET

Ganadería: S A T TEIXEIRO ■ LUGO

HUELLE

Ganadería: ISIDRO ■ ASTURIAS

S M RUDOLPH DALIA

ESPH3302316264 JARNYJABO

ESPH3601471599 STARTMORE RUDOLPH ET

Ganadería: VAL DO TOXA ■ PONTEVEDRA

SALCEDO BELLWOOD CAÑIZA ESPH2701701296 MAIZEFIELD BELLWOOD-ET

Ganadería: S A T SALCEDO 529 XUGA - LUGO

ESPH3901550717 ETAZON LORD LILY

SANTA LUCIA JUANA

Ganadería: SANTA LUCIA ■ CANTABRIA

SANTA LUCIA TUCA

ESPH3900944815 QUINTA MARK APOLO ET

Ganadería: SANTA LUCIA - CANTABRIA

SIÑEIRO PROMESA PROGRES ESPH2701773516 DUNCAN PROGRESS ET

Ganadería: SIÑEIRO - LUGO

SIBELLE

ESPH0102153660 GRAND-DELL LUKE LIMIT ET

Ganadería: GRANJA MENDOZA, S A - ALAVA

SILVA LEREZ LEREZANA

Ganadería: SILVA ■ PONTEVEDRA

SOLSBURY SISY 22

ESPH3601657084 BOS BLACKSTAR LEREZ ET

ESPH3602190531 CAROUSEL SIERRA

Ganadería: LA VALIÑA ■ PONTEVEDRA

TARAMBELLO STORM RITA

ESPH3301556924 MAUGHLIN STORM ET

Ganadería:TARAMBELLO - ASTURIAS

TERESA 62

Ganadería: CASA ONEGA - LUGO

ESPM0101232360 TULA

ESPM3901274583

CANM0005457798

CANM0000383622

ESPM9201429535

ESPH2701589302 ALTAGEN CHESTER ET

ESPH3301837817 ASSER OTELO

Ganadería: CASA FERREIRON - ASTURIAS

VENTURA VIKY

ESPH3301673183 TEC GARAL STORM COLIMBO ET

Ganadería: GANADERIA VENTURA S C - ASTURIAS

VICENTE WADE VOLVORETA ESPH3601516407 PARKER AERO WADE ET

Ganadería: M" TERESA GARCIA MENDEZ - PONTEVEDRA

VILLAMEITIDE PRELUDE ANA ESPH2701385572 A RONNYBROOK PRELUDE ET

Ganadería: VILLAMEITIDE, S L - LUGO

VIUDA RUDOLPH CARTUJA ESPH3301542284 STARTMORE RUDOLPH ET

Ganadería:VIUDA-ASTURIAS

USAM0002014517 WORMS

ESPH3301622809 TRIPLE

Ganadería: GUDIN DE ARRIBA ■ ASTURIAS

CANM0005429693 X ESPH0101232240 PETICOTE BLACKBULL ET

Ganadería: LOPEZ DE SUSO, S C ■ ALAVA

ESPM9200721160 XANON IRE MEADOWLORD ESPH3301720544 EASTVIEW MEADOWLORD-ET

Ganadería: CASA XANON, S C - ASTURIAS

CANM0005457798

USAM0002137251

XEPE AEROLINE RAISA

ESPH3301541664 OLIVEHOLME AEROLINE

Ganadería: EL CASTRO - ASTURIAS

XEPE RUBENS ZELTIA ROJA

Ganadería: CASA XEPE - LUGO

ESPH2701771539 STBVQ RUBENS ET RC

ESPM9201037136

FRAM3593049487

CANM0005470579

FRAM4494050236

CANM0005470579

USAM0002103297

NLDM0780180664

ESPM3300663451

USAM0002234121

USAM0002272857

ESPM9200779230

NLDM0112538714

CANM0005457798

ESPM9200032686

ESPM9201536263

ESPM9201348739

USAM0002182318

CANM0000392457

CANM0005470579

DEUM0000560191

ESPM9200032604

USAM0002128554

CANM0005429693

CANM0005844883

N

ombre y n genealógico: Padre y nq genealógico:

YOBANA

ESPH3302119568 PAULO BRO RTL DEMAND TCG ET

Ganadería: GANADERIA CASTAÑEIRUA, S C ■ ASTURIAS

ESPH3301573560

ZARTE

Ganadería: CASA PICON - ASTURIAS ROELS

ZORITA RUDOLPH JOSITA

ESPH3301789920

Ganadería: GANADERIA ZORITO, S C ■ ASTURIAS

ESPH2001235238

00013

Ganadería: ONDARTZABITARTE SC - GUIPUZCOA

ESPH2001975937

00016

Nombre y ns genealógico: Padre y n- genealógico:

107 RIOS

USAM0002193272

DEUM0000559108

STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579

STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579

Ganadería: EIZMENDI Baserria - GUIPUZCOA JOCKO BESN FRAM5694028588

ESPH2001564572 BROEKS CAMARO ET

00033

Ganadería: MARIA ERROTA BASERRIA - GUIPUZCOA

ESPH0101736608

00039

ESPM9200787900

Ganadería: S A T ETXEMENDI - ALAVA COMESTAR LANKY ET ESPM0000662014

00047

ESPH0101566209 URNIETA ZELATIII ET

Ganadería: HNOS LANDA FDEZ DE GAMBOA - ALAVA

00059 ESPH0101736448

ESPM2000971905

Ganadería: BEA ORTUETA,S C - ALAVA A CARNATION COUNSELOR ET CANM0000375600

00086

ESPH2001746425

Ganadería: ONDARTZABITARTE SC - GUIPUZCOA MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798

00143 ESPH2001749727

Ganadería: ONDARTZABITARTE SC - GUIPUZCOA ITALIE MAS FRAM4493050135

ESPH0101331490

00164

Ganadería: BADAYA S C - ALAVA MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798

00174

ESPH0101736150

Ganadería: ANGEL LUENGAS ERCE - ALAVA DIPUTACIO STORM STARTIT ET ESPM1701411810

00248

ESPH2001564979

Ganadería: GORUA GOENA Baserria - GUIPUZCOA STARTMORE RUDOLPH ET CANM0005470579

00282 ESPH0101567279

Ganadería: ASOLOSTE,S L - ALAVA BROEKS CAMARO ET ESPM9200787900

00528 ESPH0101736625

Ganadería: JARDIN MENDIZABAL S L - ALAVA SFL CONVERSE KILO ET USAM0002226205

00633

ESPH2001323242

Ganadería: GORUA GOENA Baserria - GUIPUZCOA COMESTAR LANKY ET ESPM0000662014

ESPH0101331399

00830

Ganadería: GRANJA MENDOZA S A - ALAVA OLIVEHOLME AEROLINE CANM0005429693

00988

ESPH0101567957

Ganadería: GRANJA MENDOZA, S A - ALAVA COMESTAR LEADER ET CANM0005319769

00994

ESPH0101567732

Ganadería: GRANJA MENDOZA, S A - ALAVA MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798

01331675

ESPH0101331675

Ganadería: MENOYO AGUIRRE S C ■ ALAVA BROEKS CAMARO ET ESPM9200787900

03414

ESPH0101736086

Ganadería: COOPERATIVA BEHI-ALDE - ALAVA BH-WAL PRIORITY ET ESPM9200813335

07162

ESPH2001325644

Ganadería: IRABI Baserria - GUIPUZCOA PARKER AERO WADE ET USAM0002182318

09055 ESPH0101736587

Ganadería: GRANJA MENDOZA, S A - ALAVA

COMESTAR OUTSIDE ET CANM0006026421 09078

ESPH0101736991

Ganadería: GRANJA MENDOZA, S A - ALAVA ETAZON LORD LILY NLDM0780180664

1 - LAGUNAK - EMPIRE - KISTA ESPH0101567875

Ganadería: COOP LAGUNAK - ALAVA 528 NEW-WORLD EMPIRE ET ESPM9201212103

ESPH4801955386

Ganadería: EL HAYA MATIENZO, C B - VIZCAYA ICARIOS FRAM3593049487

209 RUMEUR ESPH4802148575

Ganadería: EL HAYA MATIENZO, C B - VIZCAYA SHEN-VAL NV LM FORMATION ET USAM0002163822

313

ESPH0101567129

Ganadería: HNOS UZQUIANOTELLAETXE - ALAVA MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798

320

ESPH0101567937

Ganadería: HNOS UZQUIANOTELLAETXE - ALAVA COMESTAR LEE ET CANM0005757117

337

ESPH0101736677

Ganadería: HNOS UZQUIANOTELLAETXE - ALAVA OLIVEHOLME AEROLINE

ESPH0101232308

484

Ganadería: S A T ETXEMENDI - ALAVA BRABANT STAR PATRON ET

558

ESPH0101737056

Ganadería: JARDIN MENDIZABAL S L - ALAVA ER-FUSTEAD PASION ET

62 183

Ganadería: S A T CABANA - LUGO

659

Ganadería: ISIDRO - ASTURIAS

926

ESPH2702294970

ESPH3302254916

ESPH3302154588

Ganadería: CARTERO, C B - ASTURIAS

Calendario Je (alificación

Noviembre:

Huesca, Palencia, Zamora, Salamanca, Madrid y Soria.

Diciembre:

León, Toledo, Avila, Segovia, Ciudad Real, Albacete y Córdoba.

60458

Mandelin

6H000699 REGANCREST MANDELIN-ET (Mandel x Chief Mark) TPI: 1428

Características

O

imprescindible en todo programa de acoplamiento Hijo de la famosísima Denises Dellia.

Lider en conformación con más de 2 en cada factor de tipo.

Distintas formas de actuar en el tráfico comercial.

Las Sociedades Cooperativas.

(Continuación)

Susana Perales Margüelles Letrada de Valenzuela & Bolás Abogados

Siguiendo lo expuesto en números anteriores, vamos a continuar con las sociedades cooperativas, deteniéndonos en sus distintas clases

Las cooperativas agrarias

A) Objeto y ámbito

Las cooperativas agrarias son las que asocian a titulares de explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales, que tienen como objeto la realización de todo tipo de actividades y operaciones encaminadas al mejor aprovechamiento de las explotaciones de sus socios, de sus elementos o componentes, de la cooperativa y a la mejora de la población agraria y del desarrollo del mundo rural, así como atender a cualquier otro fin o servicio que sea propio de la actividad agraria, ganadera, forestal o estén directamente relacionados con ellas

Asimismo, también podrán formar parte como socios de pleno derecho de estas cooperativas, las sociedades agrarias de transformación, las comunidades de regantes, las comunidades de aguas, las comunidades de bienes y las sociedades civiles o mercantiles que tengan el mismo objeto social o actividad complementaria

Para el cumplimiento de su objeto, las cooperativas agrarias podrán desarrollar, entre otras, las siguientes actividades:

a) Adquirir, elaborar, producir y fabricar por cualquier procedimiento, para la cooperativa o para las explotaciones de sus socios, animales, piensos, abonos, plantas, semillas, insecticidas, materiales, instrumentos, maquinaria, instalaciones y cualesquiera otros elementos necesarios o convenientes para la producción y fomento agrario

b) Conservar, tipificar, manipular, transformar, transportar, distribuir y comercializar, incluso directamente al consumidor, los productos procedentes de las explotaciones de la cooperativa y de sus socios en su estado natural o previamente

transformados.

c) Adquirir, parcelar, sanear y mejorar terrenos destinados a la agricultura, la ganadería o los bosques, así como la construcción y explotación de las obras e instalaciones necesarias a estos fines

d) Cualesquiera otras actividades que sean necesarias o convenientes o que faciliten el mejoramiento económico, técnico, laboral o ecológico de la cooperativa o de las explotaciones de los socios.

e) Realizar actividades de consumo y servicios para sus socios y demás miembros de su entorno social y fomentar aquellas actividades encaminadas a la promoción y mejora de la población agraria y el medio rural Cabe señalar, que las explotaciones agrarias de los socios, para cuyo mejoramiento la cooperativa agraria presta sus servicios y suministros, deberán estar dentro del ámbito territorial de la cooperativa, establecido estatutariamente

Las cooperativas de explotación comunitaria DE LA TIERRA

A) Objeto y ámbito

Son cooperativas de explotación comunitaria de la tierra las que asocian a titulares de derechos de uso y aprovechamiento de tierras u otros bienes inmuebles, susceptibles de explotación agraria, que ceden dichos derechos a la cooperativa y que prestan o no su trabajo en la misma, pudiendo asociar también a otras personas físicas que, sin ceder a la cooperativa derechos de disfrute sobre bienes, prestan su trabajo en la misma, para la explotación en común de los bienes cedidos por los socios y de los demás que posea la cooperativa por cualquier título

En este tipo de cooperativas, su ámbito, fijado estatutariamente, determinará el espacio geográfico en que los socios trabajadores de la cooperativa pueden desarrollar habitualmente

su actividad cooperativizada de prestación de trabajo, y dentro del cual han de estar situados los bienes integrantes de la explotación

B) Régimen de los socios

Pueden ser socios de las cooperativas de explotación comunitaria de la tierra:

a) Las personas físicas y jurídicas titulares de derechos de uso y aprovechamiento de tierra u otros bienes inmuebles susceptibles de explotación agraria que cedan dichos derechos a la cooperativa, prestando o no su trabajo en la misma y que, en consecuencia, tendrán simultáneamente la condición de socios cedentes del goce de bienes a la cooperativa y de socios trabajadores, o únicamente la primera.

b) Las personas físicas que, sin ceder a la cooperativa derechos de disfrute sobre bienes, presten su trabajo en la misma y que tendrán únicamente la condición de socios trabajadores.

C) Cesión del uso y aprovechamiento de bienes

Los Estatutos deberán establecer el tiempo mínimo de permanencia en la cooperativa de los socios en su condición de cedentes del uso y aprovechamiento de bienes, que no podrá ser superior a quince años.

Cumplido el plazo de permanencia a que se refiere el párrafo anterior, si los Estatutos lo prevén, podrán establecerse nuevos períodos sucesivos de permanencia obligatoria, por plazos no superiores a cinco años Estos plazos se aplicarán automáticamente, salvo que el socio comunique su decisión de causar baja, con una anticipación mínima de seis meses a la finalización del respectivo plazo de permanencia obligatoria

En todo caso, el plazo para el reembolso de las aportaciones al capital social comenzará a computarse desde la fecha en que termine el último plazo de permanencia obligatoria

Por otro lado, aunque, por cualquier causa, el socio cese en la cooperativa en su condición de cedente del goce de bienes, la cooperativa podrá conservar los derechos de uso y aprovechamiento que fueron cedidos por el socio, por el tiempo que falte para terminar el período de permanencia obligatoria de éste en la cooperativa, la cual, si hace uso de dicha facultad, en compensación, abonará al socio cesante la renta media de la zona de los referidos bienes

Cabe señalar, que el arrendatario y demás titulares de un derecho de goce, podrán ceder el uso y aprovechamiento de los bienes por el plazo máximo de duración de su contrato o título jurídico, sin que ello sea causa de desahucio o resolución del mismo. En este supuesto, la cooperativa podrá dispensar del cumplimiento del plazo estatutario de permanencia obligatoria, siempre que el titular de los derechos de uso y aprovechamiento se comprometa a cederlos por el tiempo a que alcance su título jurídico

Los Estatutos señalarán el procedimiento para obtener la valoración de los bienes susceptibles de explotación en común y ningún socio podrá ceder a la cooperativa el usufructo de tierras u otros bienes inmuebles que excedan del tercio del valor total de los integrados en la explotación, salvo que se tratase de entes públicos o sociedades en cuyo capital social los entes públicos participen mayoritariamente

Asimismo, los estatutos podrán regular el régimen de obras, mejoras y servidumbres que puedan afectar a los bienes cuyo goce ha sido cedido y sean consecuencia del plan de explotación comunitaria de los mismos

En números siguientes continuaremos indicando las principales características de las clases de cooperativas, esperando que estas líneas sirvan de noción de acercamiento, y hasta la próxima ocasión, reciban un cordial saludo

Cornadizas "Fiabilis"

No busque más...

La diferencia esta aquí!

Abrazadera para la articulación robusta

Sistema antidesgaste monobloc para la articulación del eje

Pieza matriz de fabricación maciza (patente n° Fr 9505996)

Esto asegura un funcionamiento óptimo de la cornadiza Sin ningún riesgo de restos metálicos para los animales.

Gracias a su nuevo sistema de cerrojo, el blocaje es fiable al 100%. El bulón pesa (300 g) y es inaccesible para el animal El eje, con inclinación y muesca está diseñado en

Balancín con dispositivo DAC

El balancín viene equipado de serie con retomo automático sin pieza de agarre con protección anticollera DAC

Móvil: 6

Resultados del programa nacional de erradicación de tuberculosis y brucelosis bovina

La Subdirección General de Sanidad Animal del MAPA ha emitido el informe sobre la situación epidemiológica de las enfermedades animales objeto de campañas nacionales de saneamiento ganadero, en el caso del bovino, la tuberculosis y brucelosis

Como se aprecia en las tablas, en el caso de la tuberculosis, el porcentaje de establos libres -de los 166 901 considerados- ha aumentado en 1,22 puntos respecto a los resultados de la campaña de 2002 y el número de animales positivos, de los 4 762 378 examinados, ha sido de 22 187 (0,47%)

Valencia, con 28.651 animales examinados es la Comunidad con más alto porcentaje de animales positivos (1,58%), mientras

Baleares con 25 417 cabezas y un 0,03% de positividad es la Comunidad con menos incidencia de tuberculosis

En cuanto a la brucelosis, del total de explotaciones (167 264), el 99,87% ha resultado libre de la enfermedad, un porcentaje ligeramente superior al de la campaña pasada (98,42%) En cuanto a los animales infectados, sin embargo, se ha pasado de un 0,39% en 2002 a un 0,45% en 2003, siendo las CC.AA. de Cantabria, Extremadura,Aragón, Castilla y Léon y Castilla-la Mancha las que presentan un mayor porcentaje (por encima del 0,50%) de positividad. Por su parte, Baleares, Canarias, La Rioja, Murcia y Navarra han tenido resultados negativos en todos los animales sometidos a prueba.

RESULTADOS TUBERCULOSIS

CC.AA. Explotaciones

Andalucía 9 857 90,49% 552 768 1,12

Aragón 1 165 98,11% 63 556 0,46

Asturias 26.641 99,74% 422 301 0,06

Baleares 860 89,72% 25 417 0,03

Canarias 1 800 94,22% 19 594 0,65

Cantabria 10 776 99,16% 318 648 0,35

C-La Mancha 2.390 99,96% 211.075 0,64

C. y Léon 21 060 98,38% 1 113 143 0,66

Cataluña 3 776 98,83% 248 143 0,19

Extremadura 12 404 98,23% 569 891 0,49

Galicia 61 751 98,97% 851.120 0,09

La Rioja 333 99,10% 24 580 0,21

Madrid 1 755 97,72% 92 270 0,58

Murcia 113 98,52% 23 253

169

Número de pruebas realizadas: 5 151 392 (4 457 632 er 2002)

Número de animales positivos: 22 187 (25 222 en 2002)

FUENTE: Subdirección General de Sanidad Animal del MAPA RESULTADOS

Andalucía 9 857

549 636 0,34 Aragón 1 165 98,03% 54 681 0,79 Asturias 26 641 99,57% 336 539 0,08 Baleares 860 90,28% 23.883 0

Canarias 1.800

de pruebas realizadas: 6 457 777

Número de animales positivos: 18 227 (16 133 en 2002)

FUENTE: Subdirección General de Sanidad Animal del MAPA

Hijas de Courier

Buscando asegurarse terneras suficientes, la ganadería Toranzo Delgado S C de Rebellines (Zamora) utilizó dosis sexadas en el 2003

Eligió Courier por ser uno de los sementales más altos en producción del mundo y mejorante en el porcentaje de proteína

Toranzo Delgado destinaba el 100% de las hembras a la inseminación con holstein pero en el 2003 decidió hacer un cambio, dedicó a madres sólo las mejores vacas y novillas utilizando semen sexado para asegurarse un alto porcentaje de hembras y usó en las vacas menos buenas sementales de carne para incrementar sus ingresos

De la primera tanda de inseminaciones con semen sexado obtuvo 15 preñeces, con una fertilidad del 55 %, y finalmente 14 hembras y 1 macho, explica Maximino Toranzo

Toranzo Delgado ha sido premiada por segundo año consecutivo en las jornadas de ARRIZA con el premio a la mayor producción alcanzando una media de 14 634 Kg por lactación a 305 días con tres ordeños

Se trata de una explotación con objetivos muy claros y que incorpora los mayores avances tecnológicos para lograrlos

EMENS

•OS~nl~UUIIUI LA-t

Fatal x EX90 Celsius x EX91 Elton x VG85 Ned Boy

Prk, m+ L I N+ AAA/ en base española

Kgs. Leche +1,737

Kgs. Proteina

Proteina

Gelliddu Courier Nannelte VG88

AOITIVOS

BIOTINA Y CoJeRAs

La laminitis y las enfermedades asociadas con ella son la causa más común de cojeras en el ganado lechero. Los cambios repentinos en la nutrición, especialmente los incrementos de carbohidratos rápidamente fermentables y/o la reducción de la calidad y cantidad de la fibra en la ración, son normalmente la mayor causa de laminitis El subsiguiente deterioro de los ligamentos del hueso interior del pie se considera la causa de la rotación y/o hundimiento del hueso de la pezuña que causa lesiones secundarias de la planta del pie, tales como úlceras y hemorragias, lesiones de la línea blanca, planta doble y, posiblemente, erosiones en los talones

La biotina es una vitamina soluble en agua del complejo B, también llamada vitamina H La biotina está presente de forma natural en las plantas y, por tanto, en la raciones suministradas a las vacas lecheras La biotina también es sintetizada en el rumen en una cantidad variable, dependiendo de la composición de la ración En el ganado, es un cofactor esencial en las enzimas requeridas para la gluconeogénesis, lipogénesis, y síntesis de proteína. Estas propiedades son altamente significativas para la producción del casco dado que la queratina es el mayor compuesto estructural de la epidermis de la pezuña

La biotina ha sido identificada como un factor esencial de la sustancia cementosa intracelular junto con las hojuelas de queratina de las pezuñas. La biotina puede incrementar el crecimiento y la calidad de las pezuñas, lo que aumenta su resistencia Otros estudios informan que las vacas suplementadas con biotina producen más leche debido a efectos directos en el metabolismo y efectos indirectos por la mejora de las pezuñas

El objetivo del estudio, cuyas conclusiones aparecen a continuación, fue evaluar, en un establo comercial con vacas holstein, el efecto de la suplementación con biotina sobre la salud de las pezuñas, la producción de leche y la fertilidad

Conclusiones

• El establo comercial tenía un promedio rotativo anual de 32 Kgs/día

• Se suplemento con 20 mg/día por vaca durante toda la lactación

• Resultó un incremento en la producción de leche y grasa láctea en todos los partos

• Mejoró la fertilidad en las novillas de primer parto

• En el grupo control (sin adición de biotina) fue más alta la prevalencia de las lesiones subclínicas en las en las pezuñas que en el grupo con biotina

• El efecto de la biotina sobre la producción de leche era consecuencia del efecto directo sobre el metabolismo más que el efecto indirecto de la mejora de las lesiones de pezuñas dado que las lesiones observadas no fueron causa de cojeras

Manejo del establo

Arreglo rutinario de las pezuñas cada 6 meses Se practica el cómputo del promedio rotativo anual de la producción de leche basado en los controles diarios También el registro mensual de los datos de la fertilidad. Se avalúa la condición corporal El alojamiento es en un establo dotado de dobles filas de cubículos con cama de virutas sobre una base de tierra Pasillos de cemento que eran raspados dos veces por día Comederos electrónicos Durante la fase de pastoreo, desde abril hasta septiembre, las vacas tenían acceso a los comederos electrónicos Las vacas secas y novillas preñadas eran transferidas al rebaño de ordeño 3 semanas antes del parto Composición

Nutrientes

Formulación de la ración y composición en alimentos y nutrientes para vacas en 2" o más lactaciones (NRC-1989)

Leche, Kgs.

Alfalfa, heno

Pienso

Pasto

Ensilaje Maíz

de Sustancia Seca (SS)

Proteína bruta

Grasa

Calcio

Fósforo

Energía Neta Leche Mcal/Kg

Fibra Acido Detergente %

Fibra Neutro Detergente %

Potasio %

• A pesar del mayor incremento en la producción de leche en el grupo suplementado con biotina, sus pezuñas estaban menos afectadas que el grupo sin biotina Todo ello indica un doble efecto de la biotina, sobre el rendimiento y la salud de las pezuñas.

Magnesio %

Sodio, %

Cloro, %

• Se advierte que estos mismos resultados tienen la probabilidad de ser conseguidos si se aplica el mismo manejo que en este establo

FUENTE: Traducido y extractado por B Martín Vaquero de ‘Efíects of biotin supplementation on performance and

Se preve que la producción de alcohol en las destilerías se va a duplicar en los próximos años y como consecuencia las existencias de “granos secos de destilería con solubles” serán más abundantes, entrando así más ampliamente en las raciones del ganado las diversas fuentes de proteína a precios más competitivos

Veámos un análisis típico de los granos secos de destilería (en inglés: dried destillers grains with solubles, DDG):

Sustancia Seca % (SS %) 92,7

Pb (Proteína bruta) % en la SS 30,1

Proteína soluble % en la Pb....................9,8

Proteína degradable rumen % en la Pb 46,6

Proteína indegradable rumen % en Pb .53,4

Fibra Neutro Detergente % en la SS 48,8

Fibra Acido Detergente % en la SS ... .15,5

Grasa % en la SS 10,5

Fósforo % en la SS ..............................0,78

Sin duda, esto puede hacer muy competitivos los granos secos de destilería como reemplazantes de otras fuentes de proteína Puede también proveer incentivos adicionales para las granjas cercanas a las destilerías consumiendo los granos húmedos. Los DDG contienen todos los nutrientes originales excepto el almidón que se convirtió en alcohol En el pasado, las industrias del alcohol han desperdiciado este subproducto, o no lo han cuidado, de forma que era de mala calidad

En las nuevas fábricas, con un ambiente más competitivo, se ha puesto mayor énfasis en consiguir alta calidad.

Hoy las fábricas modernas con los nuevos procedimientos obtienen productos de más alta y consistente calidad En muchos casos, los datos antiguos no incluyen muchas de las nuevas mediciones

Vacas en transición son las que están en la fase de preparto (N del T )

ALIMENTOS

Granos Secos De

Desntenín con Souusues

€N las RACIONes LecHERAs

sobre la calidad de la proteína

Los granos de destilería húmedos pueden ser usados formulando las raciones en base a la sustancia seca que contengan Las diferencias económicas entre producto seco y húmedo dependen del transporte entre fábrica y granja

El producto húmedo tiene una corta vida de almacenamiento Los tratamientos existentes pueden alargar la vida hasta 10 días

Los granos de destilería no trabajan bién en raciones con otros productos que tengan alta húmedad.

Basándonos en la experiencia e investigación pueden usarse hasta en un 20% de la ración (en términos de sustancia seca) Ingredientes tales como cereales y protéicos pueden ser reemplazados con granos de destilería manteniendo los parámetros apropiados de la ración Pensando en la acidósis ruminal, tienen alguna ventaja los granos de destilería al reemplazar otros ingredientes ricos en almidón.

La FND (Fibra Neutro Detergente) de los granos de destilería es altamente digestible

Se recomienda seguir el criterio del mínimo costo para reemplazar ingredientes tales como harina de soja o maíz molido Los precios comparativos del maíz, harina de soja y granos de destilería se ponen de manifiesto al calcular el costo

PRECURSORES

PREcURsOReS

Las vacas lecheras contemporáneas son capaces de producir leche más allá de nuestra capacidad para alimentarlas en el principio de la lactación Se han realizado muchas investigaciones poniendo énfasis en el momento que comienza la lactación y el balance energético negativo es aparentemente inevitable, pero pocos estudios realizan la comparación de las raciones a través de los períodos del preparto y el posparto, y los estudios no han evaluado los precursores glucogénicos suministrados en conjunción con grasa inerte en el rumen en la transición de la vaca lechera

En este informe se describe una prueba en la que los precursores glucogénicos suministrados con grasa eran probados como suplemento dietético en las vacas en transición Se describen las características de la grasa bypass recomendada para este

de la ración total que cumpla con las necesidades propuestas en ella.

El nivel de fósforo de los granos de destilería puede limitar la tasa de inclusión de otros alimentos, siendo posible que no se necesiten sales de fósforo. Los granos de destilería que no contienen “solubles” tienen menos fósforo

Al formular la ración, debe evaluarse el consumo de grasa dado que los granos de destilería contienen típicamente 10,5% de grasa en la SS (Sustancia Seca)

El aminoácido lisina es el primer limitante. En las raciones altas en ensilaje de maíz con altas tasas de granos de destilería es necesario suplementar con lisina

Los granos de destilería de buena calidad son muy apetecibles y pueden ser añadidos a las raciones sin causar problemas en el consumo de la ración Los granos de destilería frecuentemente se usan para disfrazar otros ingredientes y así mejorar el consumo total de la ración

Una guía de calidad puede ser el color Un color oscuro se asocia con una baja calidad El color oscuro es el resultado del uso de un exceso de calor o de sobrecalentamiento que incrementa la proteína ligada a la fibra ácidodetergente (proteína dañada por el calor =P FAD) Deben evitarse los granos de destilería con un fuerte olor a tabaco Cuando están ligeramente coloreados, con un olor aromático, es probable que tengan un alto valor alimenticio Para estar seguros realizaremos un análisis del alimento

FUENTE:

Traducido por Bienvenido Martín Vaquero de “More distillers in dairy diets" Jim Peck Cónsul Agr, Inc , Newark, New York Dairy Today Mayo 2004

uso La grasa que escapa del rumen y llega al intestino delgado, entra en el sistema linfático como micrones quimosos que no aumentan la acumulación de lípidos en el hígado; también falta en el hígado lipasa lipoprotéica

La glándula mamaria, en la que la energía predominante se deprime en la transición de la vaca, tiene abundante lipasa lipoprotéica y prontamente extractos de lípidos en la sangre En contraste a estas ventajas, la grasa dietética consumida con la ausencia de precursores glucogénicos decrece el consumo de SS (Sustancia Seca) en el preparto (Grum, 1996) y en el posparto (Jerrez, 1990)

Son varias las razones para tener en cuenta el consumo de precursores glucogénicos por las vacas en transición En el rumen el propionato es el mayor glucogénico (AGV= Ácidos Grasos Volátiles), y además el apetito deprimido que tienen la

vacas cuando se acerca el parto disminuye la disponibilidad del propionato (Baird, 1980) El propionato inhibe la oxidación de los lípidos hepáticos (Lomas 1983, Jesse 1986,Armentano, 1991) y es anticitogénico (Drackley, 1999). El propionato, a diferencia de otros, no es regulado por la insulina (Brockman, 1990)

Como precursor del propionato ruminal, el propileno glicol es un precursor glucogénico y es una terapia común para el déficit de energía en las vacas lecheras El efecto glucémico es aumentado por la grasa oral y dadas las ventajas de la grasa en la ración y los diversos beneficios del propionato, nuestra hipótesis es que el consumo simultáneo de propionato y grasa tiene beneficios adicionales para las vacas en transición

Material y métodos

Se utilizaron 24 vacas holstein multíparas para determinar los efectos de raciones con grasa y precursores de la glucosa sobre el estado energético y sobre la lactación

El grupo T en tratamiento (12 vacas) recibía 409 gramos/día (en base a la SS = Sustancia Seca) de una combinación de sales de calcio de ácidos grasos, propionato de calcio y propileno gli­

Ingredientes

Kgs SS/día abla 1 Ingredientes e -60 a -14 días ordeño i las raciones experimentales -14 a 0 días ordeño

Heno de hierba

Heno de alfalfa

Ensilaje maíz,procesado

Semilla algodón

Granos maíz alta H

Harina soja 48%

Granos seco destilería

Cascarilla soja

Carbonato calcico

Oxido magnesio

Bicarbonato sódico

Sal

Fosfato monocálcico

Minerales vaca seca

Minerales vaca ordeño

Megalac 89%gra 9%Ca Cebada

col El grupo C (control) (12 vacas) recibía 409 gramos/día de una mezcla de sales de calcio de ácidos grasos y cebada molida desde 14±0,9 gramos/día antes del parto y 21 días después de este

El consumo de SS (Sustancia Seca) era mayor para el grupo T (Tratamiento) que para el C (Control) con las cantidades 16,1 frente a 13,6±1,3 Kgs/día, durante la última semana del preparto. En la semana previa el consumo del grupo C (control) de SS (Sustancia Seca) decrece 3,2 Kg7día

La producción de leche y grasa láctea no difiere

Existía una tendencia hacia concentraciones en la leche de más baja proteína y de más alta lactosa en el grupo T (tratamiento)

El porcentaje graso en leche era más bajo enT en el día 7 de lactación y en el día 28

El contenido de lípidos en el hígado era numéricamente más bajo y el contenido en glicógeno significativamente más alto con la ración T (tratamiento) en el día 7 de lactación

Las siguientes tablas ofrecen mayor información

Proteína bruta 9,0 FAD 6,9

Magnesio = 0,16 Potasio = 1,41

FND 53 8 Calcio = 0,69

ENL= 1,63 Mcal/Kg Fósforo = 0,25 Heno de alfalfa, humedad 9,4% % en la SS: Proteína bruta 23,9 FAD 29,7 FND 38,2

Calcio = 1,36

Magnesio = 0,23 Potasio = 2,07 ENL= 1,52 Mcal/Kg Fósforo = 0,36

Ensilaje de maíz, humedad 72,3% % en la SS:

Proteína bruta 8,9

FAD ............... 24,2

FND ............... 46,6

Calcio = 0,24

- Tabla 2 Composición er

Nutrientes nutrientes de las raciones -60 a -14 días ordeño 56,9% de SS en la ración

Proteína bruta

Fibra Acido Detergente

Fibra Neutro Detergente

Grasa

Calcio

Fósforo

Azufre

Hierro ppm (partes por millón)

Cobre ppm

Cobalto

Magnesio = 0,14

Potasio = 1,12

ENL= 1,63 Mcal/Kg Fósforo = 0,21

FAD: Fibra Acido Detergente

FND: Fibra Neutro Detergente

ENL: Energía Neta Leche

experimentales (% en la S -14 a 0 días ordeño

Semana Verde de Galicia

-a Organización de la Feria Internacional Semana Verde de Galicia Quiere dar las gracias a las Ganaderías participantes en la última edición y, en especial, felicitar a las dos grandes vencedoras

Edición

XXVII Concurso Internacional Frisón Semana Verde

IX Concurso Autonómico de Raza Frisona "FEFRIGA 05"

XXI Concurso de Jóvenes Manejadores "Semana Verde"

IX Subasta TOP-BOS

Vil Subasta Élite

V Concurso de Pintura Infantil

Novilla Gran Campeona Internacional Semana Verde de Galicia 2004 PONDEROSA TERRASON MELINA Ganadería la Ponderosa Punte de San Miguel - Cantabria
RETO DARLIN RED MARKER R C S C R Reto la Esperanza Escobedo de Villafufre - Cantabria

Conclusiones

Después de analizar y discutir los resultados se llega a las siguientes conclusiones:

• La combinación de los precursores glucogénicos (propionato de calcio y propileno glicol) y grasa tienen un efecto beneficioso sobre varias medidas que son críticas para la vaca en transición

• Tratando con ello a las vacas, la eficiencia alimentaria, glucosa en sangre, insulina, y NEFA (Acidos Grasos No Esterificados) indican, significativamente, un balance energético positivo.

• Además, el consumo de SS (Sustancia Seca) antes del parto, la producción total de leche en la lactación, las cetónas en sangre, el hígado graso y el glucógeno en el hígado son favorecidos numéricamente con el tratamiento con dicho suplemento, com­

La función básica de la producción de leche por los rumiantes es convertir las fuentes de alimentos de baja calidad y no competitivos en alimentos con alta calidad de proteína para consumo humano Además, en los rumiantes la calidad y cantidad de la proteína absorbida en el intestino delgado puede limitar la producción de leche Si embargo, alimentando con un exceso de proteína sobre las necesidades se incrementa la emisión de nitrógeno en el medio ambiente y se pueden dañar los rendimientos reproductivos. Consecuentemente, existe una necesidad urgente de diagnosticar el MUN en las granjas para regular la adecuada proteína en las raciones, optimizando la eficiencia de la utilización del nitr no con respecto tanto a la producción c proteína láctea, como a las emisiones de nitrógeno en el medio ambiente

El BUN es el mayor producto final del metabolismo del nitrógeno en los rumiantes y su alta concentación es un indicativo de una deficiente utilización del nitrógeno de la ración Sin embargo, el BUN no se puede medir rutinariamente debido a las dificultades para obtener muestras regulares y fiables Está bien establecido que la urea se equilibra rápidamente con los fluidos corporales, incluida la leche, y ésto acontece por la estrecha relación entre el MUN y BUN Dado que la leche es fácilmente extraída y la urea puede ser cuantificada por métodos enzimáticos o físicos, se ha sugerido con frecuencia que el MUN en el tanque de la leche puede ser usado en la granja como diagnóstico de la eficiencia de la utilización del nitrógeno

Existe la evidencia que el MUN está más estréchamente asociado con los cambios en el contenido de Pb (Proteína bruta) de la ración que con el ratio entre la Pb dietética y el consumo de energía, eficiencia de la utilización del nitrógeno,

parando con las vacas control que recibían un suplemento que contenía sólo grasa y cebada

• Estos efectos se atribuyen a la presencia de precursores glucogénicos en conjunción con la grasa, y no la grasa sola, considerando especialmente que la ración control aporta el mismo tipo y cantidad de grasa.

• Los datos implican que cuando los precursores glucogénicos están en la ración con presencia de la grasa, existe una sinergia beneficiosa sobra las vacas en transición.

FUENTE:

Traducido y extractado por B Martín Vaquero “Effect of dietary glucogenic prescursors and fat on feed intake and carbohydrate status of transition dairy cows" Patton Sorenson and Hippen South Dakota State University Journal of Dairy Science 87:2122-2129 Julio 2004

ALIMENTACION

€vALUACIÓN DeL

"MUN"

COMO DIAGNÓSTICO De LA PrOrEÍNA EN LA

RuMENTACIÓN

o la concentración de amoníaco en el rumen Aunque estos descubrimientos han sido basados en sólidos principios fisiológicos, las relaciones derivadas pueden no ser universalmente aplicadas debido a las variaciones del consumo de nutrientes y a las diferencias animales Además, evaluaciones previas del MUN pueden responder a datos basados en un limitado número de estudios

El MUN ha sido rutinariamente determinado en pruebas realidas en los países nórdicos y que también medían las características de los animales y de las raciones consumidas en un amplio rango de circunstancias nutricionales, en cojunción con modelos estadísticos que tienen en cuenta los efectos del azar y calculan el potencial del MUN como un predictor de la excreción del nitrógeno urinario y la eficiencia de la utilización del nitrógeno de la ración

Conclusiones

La concentración en la ración de Pb (Proteína bruta) y el PBV ( Balance de proteína en en el rumen) son los principales factores que influencian el MUN Las pérdidas de nitrógeno procedentes del rumen o liberado durante el catabolismo de los aminoácidos de los tejidos

MUN = Milk Urea Nitrogen (Nitrógrno de Urea en Leche)

BUN = Blood Urea Nitrogen (Nitrógeno de Urea en Sangre)

tienen similares efectos sobre la secreción de urea en la leche Las concentraciones de MUN en leche proveen una estimación fiable del contenido de Pb (Proteína bruta) en la ración Además, en base a esta evaluación, las medidas de la concentración del MUN pueden ser usadas para gobernar el las emisiones de nitrógeno en el medio ambiente Los autores concluyen exponiendo que el contenido en la ración de Pb es el factor nutricional que más influencia el MUN Adicioanalmente, la medición del MUN puede también se usada en lo que concierne a la utilización de la proteína degradable en rumen Esta evaluación sugiere que la raciones basadas en el ensilaje de hierba, un valor MUN de “11,7 mg/decilitro en leche” es adecuado para que los requerimientos de nitrógeno de los microbios del rumen puedan ser cumplidos A causa del reciclado del nitrógeno dentro del rumen, una más baja concentración puede ser adecuada. Una relación cuadrática entre el MUN y el rendimiento de proteína en leche indica que de los incrementos de proteína en leche puede esperarse, como respuesta a los suplementos de proteína de alta calidad una concentración de MUN mas allá de 11,7 mg/decilitro. Aunque las respuestas de producción pueden alcanzar valores MUN por encima de 16 mg/decilitro, esto ocurre a expensas de una reducción en la eficiencia de la utilización del Nitrógeno.

FUENTE: Traducido y extractado por B Martín Vaquero de “Evaluation of milk urea nitrogen as a diagnostic ofprotein feeding" J Nousiainen, Valió Ltd Farm Services,Finlandia; K J Singfield, School of Food Biosciences, Univ of Readig, Reino Unido: P Huhtanen MITTAgrifood Research, Finlandia Animal Production Research Jokionien, Finlandia Journal of Dairy Science 87:386-398 Febrero 2004

NOREL&NATURE también en Internet

ALIMENTACION

PROCESAMIENTO MECÁNICO DCL

De MAÍZ Y ADICIÓN De AMINOÁCIDOS

PAAA MEJORAR

IOS RENDIMIENTOS De LAS VACAS EN LACTACIÓN

El procesamiento mecánico ha sido propuesto para mejorar el valor nutritivo del ensilaje de maíz pues puede aliviar la dureza del grano y la baja digestibilidad asociada con la madurez Asimismo, el procesado puede romper las mazorcas y cañotes, que son también susceptibles de decrecer la calidad con el incremento de la madurez El procesado mecánico puede también separar los zuros que contienen una alta proporción de FND El procesado, sin embargo, puede resultar un efecto negativo, especialmente en una temprana madurez cuando el grano está lechoso y es altamente digestible Una revisión de la investigación europea por Demarquilly (1994) indica que el ensilaje de maíz procesado tiene poco efecto en los rendimientos de los rumiantes, aunque se encuentre en las heces menos granos enteros.

Aunque el ensilaje de maíz es una buena fuente de energía, el perfil de aminoácidos muestra un relativamente bajo contenido de lisina y metionina. La relativa concentración de lisina y metionina en el ensilaje de maíz es sólo el 45 y 85%, respectivamente, de la concentración de estos aminoácidos en el ensilaje de alfalfa con 10% de flores. Se han mejorado los rendimientos de las vacas lecheras cuando estos dos aminoácidos están incluidos, en raciones basadas en el maíz, y protegidos con un revestimiento contra la destrucción ruminal. Sin embargo, incrementando la degradación del almidón en el rumen por medio del procesado puede resultar un crecimiento microbiano mejorado y por ésto un incremento de la proteína metabolizable, que puede disminuir la respuesta a los aminoácidos ruminalmente protegidos. Una revisión de la suplementación con aminoácidos en las vacas lecheras (Rulquin 1995) indica que la respuesta estaba relacionada con la relación entre requerimientos y suministro, determinada por los ingredientes usados en la formulación de la ración según sea la forma física de éstos ingredientes

El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del ensilaje de maíz procesado en combinación con la suplementación con aminoácidos sobre los rendimientos de las vacas en el principio de lactación Se medían también la cinética de la degradación ruminal para la SS, proteína, FND y almidón. Este estudio evalúa si existe alguna interacción entre el ensilaje de maíz procesado y la suplementación con lisina y metionina ruminalmente protegidas

Raciones

Se realizaron 4 tratamientos: forraje procesado, forraje sin procesar Con éstos se hacían RCM suplementadas o sin suplementar con lisina y metionina ruminalmente protegidas. Para la cosecha procesada se usó una cosechadora que incluía dos rodillos corrugados (4 milímetros entre los rodillos) que producían una longitud teórica de corte de 12,7 mm Mientras que el forraje cosechado sin rodillos procesadores tenía una longitud teórica de corte de 9,5 mm

El ensilaje de maíz -procesado y no procesado- ocupaba en las raciones el 44,6% en términos de SS incluyendo:

• 18% de granos de maíz machacado

• 11,6% de cebada

• 22,3% de un suplemento proteico compuesto por: 71% de harina de soja, 22% de cascarilla de soja, 6% de harina de sangre y 1% de urea, y 2,7% de una mezcla de vitaminas y minerales.

La composición en nutrientes e ingredientes de la RCM (raciones completas mezcladas) figuran en la Tabla 1

Tabla 1 Composición en nutrientes e Ingredientes de RCM

Nutrientes Ensila e maíz sin procesar procesado

SS % (Sustancia Seca)

Nitrógeno % en SS

Fibra Neutro Detergente % en SS

Fibra Acido Detergente % en SS

INGREDIENTES

Ensilaje maíz % en SS

Maíz grano quebrado % en SS

(ver composición encima de tabla)

La RCM hecha con cada tipo de ensilaje de maíz era suplementa o no con aminoácidos ruminalmente protegidos (lisina 3 g/día y metionina 14,2 g/día; 6 g/día de Smartamine ML más 19 g/día de Smartamine M, Róhne Poulenc Animal Production) Usando los datos de esta compañía se estima que la dieta basal provee 174 g/día de lisina y 48 g/día de metionina que representan 6,81y 1,75% de proteína digestible, respectivamente Los suplementos de aminoácidos fueron estimados en 177 g/día para la lisina y 62 g/día para la metionina que incrementan el ratio de digestible proteína respectivamente a 6,85 y 2,19% El suplemento de aminoácidos era mezclado con 100 gramos de maíz machacado como portador que se suministraba en lo alto una vez por día La misma cantidad de maíz, sin adición de los aminoácidos, como placebo.

Después de varios análisis de digestibilidad, balance de nitrógeno y degradabilidad ruminal; análisis químicos (SS, pH, D- y L- lactatos, proteína, FND, FAD de los ensilajes y de las heces, urea en leche) y después de hacer el análisis estadístico de las diferentes pruebas se llega a establecer las siguientes conclusiones:

• Las vacas que consumen una RCM con 45% de ensilaje de maíz no procesado, producen más leche que con el procesado

• La degradabilidad ruminal de la SS, proteína y almidón del ensilaje de maíz procesado era mayor que del no procesado, pero esta diferencia no se reflejaba en la digestibilidad total en el tracto digestivo

• La lisina y metionina ruminalmente protegidas tienden a incrementar las concentraciones de purina en la orina Esta suplementación no tiene efecto sobre la producción de leche ni sobre los constituyentesde la leche, aunque sean usados con ensilaje de maíz procesado o sin procesar

• Los resultados muestran que los esperados efectos beneficiosos del ensilaje de maíz procesado pueden ser deshechados en la conservación, consumo, y digestión, por tanto se requiere precaución cuando se usan las nuevas tecnologías en el amplio contexto de la granja

FUENTE

Traducido y adaptado por B Martín Vauqero de “Effects of corn silage Processing and amino acid supplementation on the performance of lactating dairy cows” Oueiiet, Lapierre y Chiquitte Agriculture and Agri-Food Lennoxville, Canadá Journal of Dairy Science 86:3675 Noviembre 2003

Suba en la escala de los beneficios equilibrando los aminoácidos con Mepron®

Mejores raciones - mejor producción - mayores beneficios

Mepron® es la fuente efectiva de metionina para las vacas lecheras Es uno de los aminoácidos esenciales que las vacas necesitan para la producción de proteína láctea y para mantenerse saludables

En definitiva, se obtienen más beneficios cuando la ración se equilibra en aminoácidos con Mepron®

Tu contacto:

Abortos por Neosporosis

El mes pasads analisis d germedad novilla Eeospora. , esta es una Me han acense-

nueva ti despreración; ¿es seguen mi \ jado qued en la explata enfermedacberros para razenerasange-

medidasiP l abortos?

La Neosporosis, como usted bien dice, es una enfermedad de descubrimiento reciente (el primer caso descrito de abortos en vacuno data de 1989 en Estados Unidos, en España los primeros casos los diagnosticamos en 1996), lo cual no quiere decir que anteriormente no existiera Actualmente se considera que es la principal causa conocida de abortos en ganado vacuno.

Al ser una enfermedad de reciente estudio, todavía hay muchas cosas sobre este parásito que no conocemos Uno de los hallazgos más importantes se produjo en 1998 cuando se descubrió que el perro podía actuar como hospedador definitivo de la enfermedad; por lo tanto la presencia de estos animales en la

Un análisis serológico positivo de Neospora nos demuestra que esa vaca está infectada.

El estudio histológico de losfetos es necesario para confirmar la causa de aborto por Neospora.

explotación siempre supondrá un riesgo Los perros se contagian fundamentalmente al consumir restos de abortos y placentas infectados por el parásito y trasmiten la enfermedad a las vacas cuando estas ingieren alimentos que contengan heces contaminadas de perro; por lo tanto todas las medidas, encaminadas a evitar estas circunstancias, serán acertadas ( desprenderse de los perros, evitar que otros de fuera entren, proteger los almacenes de comida, destruir rápidamente los restos de los partos y abortos, etc )

Con respecto a su primera pregunta tengo que decirle, a la vista de los conocimientos actuales, que la medida de desprenderse de los dos perros de la explotación es una decisión necesaria y será más necesaria cuanto más acceso tengan éstos a los restos contaminados y a los alimentos de las vacas Pero también tiene que tener en cuenta que puede haber otros animales que no conocemos que actúen como trasmisores de la enfermedad y que a su granja pueden llegar alimentos contaminados previamente, en origen (campo, fábrica y almacén de piensos etc )

Existen medios, que su veterinario le puede indicar, para saber si sus perros están infectados por Neospora o no lo están en este momento, pero esto realmente no tiene mucha importancia a la hora de tomar una decisión sobre su traslado Hasta ahora sólo hemos hablado de lo que los veterinarios llamamos trasmisión horizontal de la enfermedad; si como usted me dice, en su tercera pregunta, quiere controlar los abortos por Neospora tendrá que controlar la vía de trasmisión vertical (la que se produce de madres a hijas) Sabemos que de vacas positivas a Neospora nacen hijas positivas, por eso en vaquerías con

Si la relación de parentesco entre las vacas seropositivas es alta, podemos afirmar que laforma vertical de transmisión es la que predomina en nuestra explotación problemas endémicos de neosporosis encontramos “familias de vacas abortadoras" De acuerdo con su veterinario debería hacer un estudio serológico de todos los animales de su explotación para conocer las vacas seropositivas de las cuales no se dejará reposición El sacrificio de las vacas sólo por ser seropositivas es de difícil justificación desde el punto de vista económico, a no ser que en una granja tengamos muy pocos animales positivos, pero sí que será una de las características a tener en cuenta a la hora de decidir qué animales mandamos al matade-

ASOCIACION NACIONAL

DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA BOVINA DE ESPAÑA

ro Las vacas seropositivas que han abortado una vez tienen más probabilidades de abortar de nuevo que las que también son positivas y no han abortado nunca, por eso aquellas serán las primeras candidatas a ser eliminadas. También se evitará utilizar el calostro de las vacas portadoras de la enfermedad

En España no tenemos ninguna vacuna en el mercado que nos ayude a controlar esta enfermedad y la eficacia de las vacunas registradas en otros países parece que no está muy contrastada En cuanto a tratamientos, a pesar de los múltiples estudios realizados, no tenemos ningún producto que haya demostrado su eficacia en ganado vacuno

Recomendaciones para controlar la infección por Neospora

• No comprar animales seropositivos

• Evitar la reposición procedente de vacas seropositivas

• Sacrificar paulatinamente, según las posibilidades de cada explotación, los animales seropositivos

• No utilizar el calostro de vacas seropositivas.

• Evitar el contacto de los perros y otros animales, especialmente cánidos, con las vacas o sus alimentos

• Destrucción rápida y eficaz de los restos de partos y abortos

• Diagnóstico correcto de la causa de los abortos

• No gastar tiempo ni dinero en tratamientos de dudosa eficacia

* Gabinete Técnico Veterinario S L e-mail: gtv@telefonica net Telf : 976-464525

ANEMBE y Frisona Española colaboran en este foro informativo que pretende ser la sección ANEMBE RESPONDE Aquí tienen cabida las preguntas que normalmente se plantean al veterinario en su actuación cotidiana en el campo Aquellos ganaderos interesados en plantear cuestiones, las pueden enviar a la redacción de la revista Frisona Española Desde aquí se trasmitirán a ANEMBE que las dirigirá a profesionales de prestigio de las diferentes áreas de la clínica y producción bovina y cuyas respuestas se publicarán en estas páginas

Los cultivos de leche en un programa de calidad de leche

Si nos planteamos como objetivo en la ganadería conseguir una leche de alta calidad necesitaremos sin duda un método o su sistema que no sea caro y que permita controlar y supervisar las acciones tomadas en la explotación La determinación del recuento celular ya sea mediante análisis del recuento celular o sistemas menos precisos pero realizados en la propia ganadería como el test de California son sistemas muy apreciados Sin embargo, una vez detectado la existencia de un problema se debe realizar un diagnóstico definitivo del mismo. Los síntomas clínicos rara vez nos ayudan a identificar el organismo causante puesto que los síntomas son parecidos en muchos casos Así pues en algún momento es recomendable la utilización de un cultivo Para controlar un problema de calidad de leche se puede utilizar la microbiología o identificación microbiológica en diferentes niveles:

• En el primero y basándose en la información obtenida en la explotación se debe confirmar la causa del problema.

• Se debe establecer en un segundo tiempo un sistema de vigilancia y obtención de información microbiológica para ver la respuesta a los cam­

bios instaurados en la ganadería.

• Por fin, en la tercera parte todo el proceso debe ser modificado según el proceso de la enfermedad, los resultados de cultivos, las condiciones de manejo y medioambiente y obviamente el coste de estos análisis.

Debemos recordar que la identificación microbiológica es el sistema frente al cual han sido comparados todos los otros sistemas como el test de California, los recuentos celulares, etc. Pero la microbiología sola no es un sistema perfecto En diferentes ocasiones se han evaluado la sensibilidad y especificidad de esta prueba tanto en leches individuales como en cultivos de tanque. Estas sensibilidades y especificidades pueden variar por diferentes factores: si es leche refrigerada o congelada, la forma de eliminación de la bacteria por parte de la vaca, el medio de cultivo utilizado, etc No es un sistema objetivo y necesita del entrenamiento y la experiencia de personal especializado

Toma de muestras

En este capítulo deberíamos hablar de la toma correcta de las muestras o dicho de otro modo debemos estar seguros que lo que crece en los medios de cultivo pro­

cede de "dentro" de la vaca y no del exterior (piel o pelo de la vaca, manos del tomador de la muestra o del medioambiente en general) Muestras en las que crecen más de 3 gérmenes diferentes son clasificadas como contaminadas

En el caso de leche de un cuarterón, se debe proceder a un lavado y desinfección previa del pezón y del esfínter del mismo El tubo para la toma de la muestra deberá ser abiertojusto en el momento de la toma de la muestra conservándose el tapón boca abajo y entre los dedos del que toma la muestra El tubo debe mantenerse siempre ligeramente inclinado para evitar que caigan en él bacterias procedentes del pelo o piel del animal La muestra no tiene que ser muy grande: con 2-3 mi basta! Es mejor poca cantidad no contaminada que llenar el tubo hasta arriba con leche contaminada

En cuanto la muestra esté tomada se insertará el tapón lo antes posible

¿Refrigeración o Congelación?

Todo depende del tiempo que vayan a tardar las muestras en llegar al laboratorio y también del germen que estemos buscando

En el caso de que las muestras tarden más de 2-3 días en llegar al laboratorio, sería recomendable la congelación También lo es si lo que buscamos es una identificación de S aureus puesto que la posterior descongelación provoca la rotura de los glóbulos blancos donde esta bacteria puede quedar "escondida". En el caso de otras bacterias como el St agalactiae es más recomendable la refrigeración y el envío rápido al laboratorio

¿Por qué las muestras pueden ser NEGATIVAS EN ANIMALES CON RECUENTOS ALTOS O CON MAMITIS CLÍNICA?

Según numerosos estudios, aproximadamente entre el 25 y 40% de las muestras procedentes de casos clínicos dan sin embargo como negativos o , lo que es lo mismo, sin crecimiento. Las razones son

smmmmmii5lvAwAvR@pm

las siguientes:

• El organismo que se encuentra en la muestra no crece en los medios empleados Normalmente, se suelen emplear en los laboratorios diferentes medios y condiciones de cultivo como temperatura y humedad en los que crece la gran mayoría de los gérmenes causantes de las mastitis. La mayoría pero no el 100% Así que en alguna ocasión se da como negativa una muestra cuando realmente en ella SI existía una bacteria El porcentaje de estos casos es normalmente muy pequeño aunque puede darse el caso de ganaderías que tengan un problema concreto y que no llegue a detectarse en el laboratorio con los medios habituales necesitándose entonces otros medios diferentes

• La muestra contiene inhibidores o antibióticos. Esto ocurre cuando no se ha dejado pasar un tiempo prudente (mínimo 5 días) desde la administración de algún tratamiento. La bacteria se encuentra en pequeña concentración y no crece

• La muestra no ha sido mantenida en buenas condiciones. El almacenamiento prolongado o en malas condiciones ha permitido la eliminación de las bacterias de la muestra por debajo de niveles detectables por los medios de cultivo

• El número de bacterias en la muestra puede variar y puede llegar a estar por debajo de los niveles de detección del laboratorio. El número de bacterias que son excretadas por el cuarterón puede variar de un ordeño a otro incluso en animales crónicos Así que alguna muestra dada por negativa podría ser positiva en el ordeño o días sucesivos si el número de bacterias es superior al nivel de detección del laboratorio

• La bacteria ya no se encuentra en el cuarterón y los signos clínicos que apreciamos en el animal son producidos por las endotoxinas que la bacteria que ya no está produjo

• Los glóbulos blancos han fagocitado a las bacterias. Ante la aparición de las bacterias en la glándula mamaria,las defensas del organismo es decir los glóbulos blancos o células somáticas tienen como misión fagocitar (es decir comer) a las bacterias Una vez dentro del glóbulo blanco, la bacteria no siempre muere y espera su "ocasión " para romper el glóbulo blanco y volver a infectar el cuarterón. Pero mientras se mantiene en el interior, el cultivo puede ser negativo

Programas de cultivos

En todo programa de calidad de leche se utiliza la microbiología de dos maneras:

• Sistema de vigilancia que permita la identificación del problema de mastitis lo antes posible

• Sistema de control de los cambios que identifica la utilidad de las medidas que hemos puesto en la ganadería Por ejemplo, una vez que se ha decidido cambiar el orden del ordeño, se pueden tomar muestras para identificar las nuevas infecciones en los animales que como dados por sanos se han ordeñado en primer lugar.

Los programas de cultivo que se pueden establecer en una explotación pueden ser los siguientes:

• Cultivo de todo el rebaño: es un sistema que se emplea para identificar lo que antes se denominaban como gérmenes primarios (S aureus, St agalactiae o Micoplasma). Consiste en la toma de muestras de todo el rebaño durante un ordeño y permite la identificación de los animales infectados por gérmenes contagiosos Es muy recomendable avisar al laboratorio para avisar del número aproximado de muestras que van a recibir.

El coste de este sistema puede ser excesivo y entonces ser combinado con un recuento celular o con el test de California En este caso debemos saber que un tercio de los animales infectados

Sistema Americano A 55 S NRC ACTUALIZADO m m

Se incluyeloformulación

de raciones

La formulación de raciones es imprescindible para que las vacas demuestren su alto potencial genético para producir leche Además al ser raciones equilibradas, no aparecen las enfermedades metabólicas que impiden la alta producción y aceleran la tasa de desechos

SE INCLUYEN EJEMPLOS DE RACIONES YA FORMULADAS PARA

Terneros:

Primer mes de vida:

Estarter (pienso iniciador como único alimento sólido) 4 primeras semanas más lactoreemplazante

2° mes de vida:

Después del destete sólo “pienso estarter" más agua a Ubre consumo permanentemente

3o y 4o mes de vida:

Se sigue con el pienso estarter o se cambia a un “pienso de crecimiento” Agua a libre consumo

Pienso de crecimiento

Lactoreemplazante:

Usado hasta el destete

Novillas:

(Raciones ya formuladas en el texto) con diseño de corrales

Grupo I °: Durante 5 a 6 meses de edad

Grupo 2°: Desde 7 a 10 meses de edad

Grupo 3o: Desde 11 a 14 meses de edad

Grupo 4o: Desde 15 a 22-24 meses

Grupo novillas en preparto (21 días antes del parto)

Vacas:

(Raciones ya formuladas en el texto)

Vacas secas

Vacas secas en preparto con o sin sales aniónicas

Vacas en lactación: (Raciones ya formuladas en el texto, ejemplos)

• RECIÉN PARIDA

FINAL DE LACTACIÓN

• MITAD DE LACTACIÓN

• ALTA PRODUCCIÓN

■ MUY ALTA PRODUCCIÓN

■ RACIONES TRADICIONALES

• RACIONES EN ÉPOCA CALUROSA

¿Cómo se calcula el promedio rotativo anual del rebaño?

• RACIÓN ÚNICA (único grupo de vacas en ordeño) ¿Cuándo es racionalmente posible?

Manejo del carro mezclador

Manejo del preparto y de las recién paridas

Enfermedades metabólicas, prevención y tratamiento

ANEXOS ( TAblas de COMPOSICIÓN en nutrientes de los ALIMENTOS

( Para hacer los cálculos que exige la formulación se usa la hoja de cálculo EXCEL Las formulaciones anunciadas se han realizado con ella

Se explica detalladamente su manejo para que Vd formule sus raciones

PEDIDOS

B MARTÍN VAQUERO

C/ Cea Bermudez, 37-6° B 28003 Madrid - Tlf: 91 544 39 62

no serán seleccionados para la toma de muestras si nos atenemos a recuentos celulares superiores a 200 000 cel/ml Además entre el momento de la infección y el aumento del recuento celular se requiere algún tiempo por lo que animales que hoy tienen un recuento bajo pueden existir varios que hayan sido infectados recientemente

En el caso de S aureus, la sensibilidad es relativamente baja por lo que, en las muestras negativas, se deberá repetir el análisis varias veces para asegurarnos que el animal no se encuentra infectado

• Cultivos selectivos o estratégicos: sería enfocado a ciertos animales como los que llegan nuevos al rebaño, animales con recuentos altos, animales al secado y/o al parto Es una alternativa al sistema anterior

En el caso de los animales que llegan nuevos es recomendable realizarlo en todos En los animales al secado, se puede con una muestra después del parto evaluar la eficacia de los tratamientos de secado y el porcentaje de nuevas infecciones acontecidas durante el período de secado

• Cultivos de mamitis clínica: se pueden tomando muestras de los casos clínicos que vayan apareciendo en la explotación y congelando Se recomienda realizarlo ante un brote En el caso de presencia de coliformes, la congelación disminuye su número por lo que en ocasiones se presume que los casos negativos son por esta causa (aunque se debe tener cuidado que no sea por una causa que los medios utilizados en el laboratorio no permitan identificar).

Este sistema sirve para identificar animales con primeros casos de mastitis clínica o en repetidoras y también para establecer protocolos de tratamiento No sirve para poner tratamiento a CADA caso en la ganadería pero sípara establecerpautas y recomendaciones de tratamiento que valdrán para la mayoría de los casos: por ejemplo si identificamos que el 80% de los casos son por E Coli, se establece un tratamiento enfocado a este germen

• Cultivo de leche de tanque: es un sistema muy efectivo de vigilancia pero no sirve de gran cosa utilizado una sola vez La sensibilidad de un único análisis es del 21% para St Agalactiae y del 9% para S aureus, sensibilidades muy bajas que pueden completarse al realizar además análisis de muestras individuales del grupo de riesgo o de mamitis clínica

Sin embargo, las sensibilidades en el caso de 3 cultivos de tanque aumentan al 97% para St Agalactiae y 93% para S aureus.

Programas de cvltivo para GANADERÍAS QUE ADQUIEREN ANIMALES EN OTRAS EXPLOTACIONES

Al igual que otras patologías, la mamitis es una de las que pueden ser "importadas" e introducidas en la ganadería por compra de animales. No es suficiente que el ganadero que ha vendido los animales asegure que en su explotación no existían problemas de mamitis ni aunque los recuentos celulares de tanque o individuales sean bajos

Los análisis que debemos realizar deben ir enfocados a la identificación de S aureus, St agalactiae y Micoplasma aunque ciertos autores recomiendan también la identificación de Arcanobacterium pyogenes y de Prototheca spp que aunque menos frecuentes pueden originar graves problemas económicos

Se han venido utilizando diversas formas para determinar que los animales

entrantes vienen sanos:

• Selección de animales mediante recuentos celulares recientes: es un método reconocido para identificar infecciones intramamarias Mide el grado de inflamación pero no el agente causal de esta Sin embargo, la sensibilidad de recuentos celulares superiores a 300.000 cel/ml era del 72% para St agalactiae, 62% para S aureus y 63% para Micoplasma Es decir, con recuentos celulares inferiores quedarían vacas positivas sin identificar También puede ocurrir en casos de Micoplasma o de S aureus que los recuentos se mantengan durante varios meses inferiores a 150 000 cel/ml

La conclusión es que este no es un método para identificar los animales sanos Esto mismo ocurre con animales que sean negativos o ligeramente positivos al CMT

• Cultivo de leche de tanque: como ya hemos dicho previamente en caso de un solo análisis, la sensibilidad para detectar S aureus y St Agalactiae es muy baja Sin embargo, puede ser un método aceptable cuando se realizan 3 o más cultivos. Esto quiere indicar que si los cultivos son positivos, se puede asegurar que alguna vaca del rebaño es positiva. Pero si el análisis es negativo NO se puede asegurar que no exista ningún animal positivo.

El método recomendado serían 3 análisis con muestras tomadas con una diferencia de 3-5 días.

• Cultivo de cuarterón o cuarterones de vacas individuales: es el método ideal para la identificación de los gérmenes existentes en la ganadería La sensibilidad y especificidad son para este método superiores al 96% independientemente que las muestras sean tomadas antes o después del ordeño

En el caso de compra de novillas y/o de vacas secas, se recomienda que se realice al parir estos Se debe recordar que las novillas aunque nunca hayan parido pueden ser las que traigan las bacterias que luego infectarán a nuestros animales

”0” días en leche

RENTABILIDAD g

Coste de tratamiento 49 económico del mercado

EXCENEL RTU Antibacteriano en suspensión inyectable Composición por mi: Cefuiotur 50 mg (como clorhidrato) Vehículo abise desemil clr( nlJoccu^ cs En bocino: - Para el tratamiento de infecciones respiratorias cef ofur Enporcino: - Parael tratamiento de infecciones respiratorias asociadas con: Paste irel a mullocida ■^,,nob alc^usP1^1^ asociadocon Fiisobacteriiun necrophorwn y Bactero des me anmogeniais pctadas com Mannheim a spp (antes Pasteurella haanofyt ca) Pasteurei amuhocida y Haempph lus soninus - Para eltratamientode panadizpinte dewués delparto asociada con Escherich a coli Arcanobacterium pyogenes y [Orphyrontonas asaccharoMica) - Para el tratamiento de componentes bacterianos de la metritis aguda post-parto (puerperal) en los 10 días P P cerliofurikg de peso vivo día por vía intramuscular durante 3 ^ bacteriuni neemphorum sensibles a ceftiofur Vía de administración: intramuscular(porcino) y subcutánea (bovino) Dosificacionanadopor0 3ld durante 3 25 días mediante inyección subcutánea, es decir Gsgesdecir, 1 mV16 kg de peso Vivo en cada inyección Ganado bovino:- Tratamiento de infecciones respiratorias bovinas 1 mgde ceftiofurKE■ P ;i0n subcutánea esdecir 1 inl 50kg de peso vivoen cada inyección T50kg depeso vivo en cada inyección - Tratamientodel panadizo interdigital bovino: 1 mg de ceftiofur/kg de peso vivo/diadurante3diasme , nsu ,I0 encada inyección Las inyeccionessubsiguientes deben ottis agudapost-parto

Lengua Azul

La lengua azul es una enfermedad vírica transmitida a través de mosquitos del género Culicoides, siendo en España el C imicola el principalmente implicado. El virus de la lengua azul pertenece a la familia de los orbivirus con varios serotipos y gran variación genética

La infección afecta tanto a los rumiantes domésticos como a los salvajes El contagio se produce principalmente a través de dicho de vector, los culicoides se infectan al picar a un rumiante portador de la enfermedad y al volver a picar a otro rumiante, éste queda contagiado Por otro lado, aunque con mucha menor importancia, la transmisión también puede tener lugar a través de semen congelado

La enfermedad afecta principalmente al ganado ovino con resultados devastadores, sin embargo, en el ganado bovino pasa casi desapercibida, constituyendo un reservorio y potencial agente amplificador de la patología.

En el ganado ovino, la morbilidad oscila entre el 50-75 % y la mortalidad del 20 al 50 %, en España se han registrado mortalidades de hasta el 70 % En EEUU, se han producido brotes que han llegado a

* Veterinario miembro

provocar la muerte a más de 171 000 ovejas en tan sólo cuatro meses, lo que evidencia la importancia de controlar la enfermedad.

La enfermedad se encuentra en los cinco continentes y es endémica en los países que tienen el vector y la enfermedad Es una enfermedad de declaración obligatoria incluida en la lista A En España, al igual que en el resto de Europa la enfermedad se considera erradicada,

pero cuando el viento arrastra mosquitos infectados desde África nuestros animales pueden llegar a afectarse Las zonas de mayor riesgo, dentro de nuestro país son las islas Baleares (como se pudo comprobar por el último brote) y el sur de Andalucía (brote actual) Una vez la enfermedad se introduce en España, puede extenderse hacia los territorios donde halla mosquitos de este género (Andalucía y Extremadura, fundamentalmente), pudiendo llegar hasta el sur de Madrid.

En las ovejas el virus infecta a las células endoteliales de las venas y las arterias, produciendo vasculitis que dan lugar a edemas y a veces a necrosis de las mucosas En los animales gestantes produce abortos y malformaciones en los fetos. El mosquito es más activo al final del verano y principio del otoño, por lo que es en estas épocas cuando aparecen estos brotes con mayor frecuencia

El virus prácticamente no da síntomas en las vacas, pero ocasionalmente algunos animales pueden sufrir cuadros semejantes a los de las ovejas Este cuadro grave que principalmente tiene lugar en las ovejas se desarrolla de la siguiente manera: después de una incubación de 3 a 8 días aparece fiebre, edema en la cara, labios y morro, hemorragias y también úlceras y de color rojizo o azulado Además, se produce edema de pulmón y en una o dos semanas cojera por hemorragias en la banda coronaria que puede llegar a provocar el desprendimiento del casco En ocasiones, puede producirse caída del pelo en manchas y aparecer diarrea. Este cuadro grave es rarísimo en la vaca, no así en la oveja

Los signos clínicos más frecuentes en el ganado vacuno son la fiebre de 40 a 41°C, anorexia, secreciones nasales y salivación, edema de los labios y cojera por laminitis en las cuatro patas

En el apartado reproductivo el virus da más problemas, reabsorciones embrionarias, abortos y malformaciones como hidranencefalia, microcefalia, ceguera y deformidades en las extremidades y la mandíbula.

La enfermedad se puede parecer al BVD, a la Fiebre Catarral Maligna, a la glosopeda, al IBR, a la fotosensibilización y a la estomatitis papular bovina

En la necropsia no hay lesiones características, pudiendo incluso no presentar lesiones a excepción de algunas pequeñas hemorragias en algunos órganos También pueden encontrarse erosiones y úlceras en la boca y otras partes del aparato digestivo Pero afortunadamente, las pruebas laboratoriales que permiten confirmar la enfermedad en caso de sospecha, tanto en sangre como en tejidos, son numerosas y eficaces

Como todas las enfermedades víricas esta enfermedad no tienen tratamiento, tan solo podemos recurrir a tratamientos sintomáticos,pudiéndose emplear antibióticos para la prevención de complicaciones bacterianas

El control de la enfermedad pasa por intentar controlar la exposición al mosquito pero en las epidemias el principal método de control es la vacunación En el ganado bovino, las mayores perdidas no son producidas por la enfermedad, que normalmente se presenta con un curso muy leve Se debe a que al tratarse de una

enfermedad del ganado que se encuentra en la listaA de la Oficina Internacional de Epizootias, deben adoptarse medidas extremas de control ante la aparición de un brote, lo que incluye la supresión de

todo tipo de movimiento de ganado con lo que ello implica para la actividad comercial.

Nuevas estrategias

de la nutrición en manos de especialistas

• Lactoiniciadores: destete precoz, clave de su éxito

• Arranques: una perfecta adaptación de lactante a rumiante

• Programas de alimentación adaptados a sus necesidades

• Aditivos: alternativas de futuro

El efecto de la intensificación sobre los costes de las explotaciones lecheras

1 Introducción

La dinámica del sector lechero está dando lugar a una importante reducción en el número de explotaciones, con el consiguiente aumento de tamaño de las que permanecen en el sector Paralelamente a este proceso de crecimiento está teniendo lugar una transformación del sistema de producción, observándose una tendencia hacia sistemas de producción más intensivos.

Las estadísticas de 331 explotaciones asturianas corroboran estas tendencias En el período 1999-2003 el aumento de tamaño ha sido un fenómeno generalizado, con un crecimiento importante de los litros producidos por ganadería (34%) y del número de vacas (24%), mientras que la superficie agrícola manejada crece más moderadamente (3,3%) Por otra parte, el proceso de intensificación queda reflejado en el crecimiento experimentado por la

carga ganadera y en un mayor empleo de concentrados por vaca. Como resultado, han aumentado la producción por vaca (7%) y los litros obtenidos por hectárea (28%), disminuyendo los litros producidos por kilogramo de concentrados

Ambos procesos están relacionados. En general las explotaciones crecen para alcanzar mayores rentas Sin embargo, la limitación de la mano de obra y la falta de tierra cercana a la explotación llevan a que en muchos casos el aumento de producción tenga que ir asociado a un mayor uso de concentrados, a una carga ganadera más alta y a un aumento de la producción por vaca, lo que en definitiva supone la intensificación en el manejo productivo El presente trabajo tiene como objetivo el estudio del reciente proceso de intensificación de las explotaciones asturianas Para el análisis empírico se utilizan los datos de 331 ganaderías pertenecientes

a las Agrupaciones de Gestión de Explotaciones Lecheras entre 1999 y 20030. En una primera parte se clasifican las explotaciones en tres grupos según su grado de intensificación En la segunda se estudia la influencia del nivel de intensificación sobre los resultados económicos de las explotaciones

2 Identificación de los sistemas de EXPLOTACIÓN

En este apartado se caracteriza el proceso de intensificación de las explotaciones Dado que no todas las ganaderías presentan el mismo grado de intensificación, parece interesante identificar distintos sistemas de explotación según su nivel de intensificación para analizar si existen diferencias en sus costes de producción y en sus resultados económicos

La agrupación de explotaciones según el grado de intensificación de la actividad productiva se ha realizado mediante un análisis estadístico (análisis "cluster") Esta técnica permite agrupar las explotaciones en grupos similares atendiendo a varios criterios al mismo tiempo Se han tomado como variables instrumentales las relativas a la intensidad en el uso de alimentación externa (peso de la alimentación comprada sobre el coste total), a la productividad de las vacas (litros por vaca) y a la presión sobre la superficie forrajera (litros por hectárea, vacas por hectárea y UGM por hectárea).

1 Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias por facilitar los datos del programa de gestión de explotaciones lecheras

2 La etiqueta de los sistemas es subjetiva En realidad, el sistema “extensivo" se podía haber denominado poco intensivo’

El análisis se ha realizado inicialmente para el año 1999, identificándose tres grupos que van de menor a mayor grado de intensificación, que hemos denominado como "extensivo" (114 ganaderías), "semi-intensivo" (165 ganaderías) e Facultad de CC Económicas y Empresariales Universidad de Oviedo n Departamento de Economía n Departamento de Administración de Empresas y Contabilidad

Antonio Álvarez Pinilla C) y José Antonio Pérez Méndez (")

“intensivo” (52 ganaderías). Posteriormente, se ha realizado el análisis para el año 2003, obteniéndose 100 unidades extensivas, 162 semi-intensivas y 69 intensivas Con el fin de identificar con mayor nitidez los rasgos de estos tres sistemas de explotación descritos se han seleccionado las explotaciones que permanecen en el mismo sistema productivo en los dos años (1999 y 2003), obteniéndose una muestra de 236 ganaderías, de las que 80 son extensivas, 118 semi-intensivas y 38 intensivas Las características de las explotaciones en los tres sistemas de producción pueden verse en el Cuadro 1

A medida que se pasa a sistemas más intensivos las explotaciones tienen una mayor dimensión. En concreto,en 2003 las explotaciones intensivas producían el triple de leche que las extensivas. Aunque la producción crece en todos los grupos, se constata una mayor tasa de crecimiento en el sistema intensivo (31%) que en los otros: extensivo (21%), semi-intensivo (27%) Las explotaciones más intensivas usan más concentrados por vaca, tienen mayor carga ganadera, obtienen más litros por vaca y por hectárea y dependen en mayor medida de la alimentación externa (45% de los costes) Además, dichas variables suelen experimentar incrementos para todos los sistemas entre 1999 y 2003, indicando una intensificación generalizada a lo largo del tiempo.

3 El efecto de la intensificación SOBRE COSTES Y RESULTADOS

Una vez vistos los rasgos técnicos más característicos de los tres sistemas detectados, en el Cuadro 2 se presenta la cuenta de resultados (€/100 litros) para dichos sistemas en 1999 y 2003.

Cuadro 1. Características de los sistemas de producción

Leche producida (1 )

Litros por vaca

Litros por ha

UGM por ha

Peso alimentación comprada (%)*

Litros por kg concentrado

Concentrado por vaca (kg )

* Es el porcentaje que supone el coste de la alimentación comprada en el coste total

medio para llegar al margen neto medio

Los costes variables son aquellos costes en los que se incurre para producir más leche dada la infraestructura existente (tierra, instalaciones) Los principales son los de alimentación (externa y producida en la explotación), los sanitarios y los de ordeño Por su parte, en los costes fijos destacan los costes imputados al personal (tanto asalariado como familiar), la seguridad social, las amortizaciones de construcciones, maquinaria e instalaciones, y la renta de la tierra’4’

alimentación, manejo de forrajes, reproducción, etc En definitiva, es un buen indicador del acierto en el manejo agropecuario de la explotación Por su parte, el margen neto es el reflejo de la situación económica de la explotación, por lo que es el indicador que debe tenerse en cuenta para ver las ganancias que genera la actividad Ambos tipos de margen pueden aumentarse por dos vías Una, mejorando la gestión, lo que lleva aparejada una reducción en los costes y, si se logra mejorar la calidad de la leche, también un

Cuadro 2. Resultados económicos según sistemas de producción (€/100 l.)1"

El producto bruto medio es el cociente entre el producto bruto de la explotación (litros producidos x precio + venta de ganado - compra de ganado +/- variación de inventario de ganado) y los litros producidos El coste variable dividido por el número de litros producidos da como resultado el coste variable medio La diferencia entre el producto bruto medio y el coste variable medio es el margen bruto medio, al cual se le resta el coste fijo

Conviene señalar cuál es la diferencia entre el margen bruto y el margen neto El margen bruto por litro mide qué tal se está realizando la actividad productiva, especialmente en lo referido a decisiones que se toman con relativa frecuencia, como la

aumento en los ingresos Otra, aumentando el tamaño, lo que permite reducir los costes fijos por litro y, en algunos casos, aumentar los ingresos debido a las primas por volumen.

El sistema intensivo presenta el producto bruto medio más alto y ello se debe al mayor precio que perciben sus ganaderías, lo cual tiene estrecha relación con la mayor dimensión de las mismas El sistema extensivo es el que logra producir a un menor coste variable por litro, el cual ha experimentado una reducción más acusada en este sistema que en los más intensivos Por otra parte, el grupo intensivo es el de menor coste fijo por litro, lo cual se

3 4 El efecto de la inflación ha sido corregido en todos los valores monetarios de este trabajo, de manera que están expresados en euros de poder

debe a que la mayor dimensión de sus unidades les permite aprovechar mejor el empleo de factores indivisibles como la mano de obra y las inversiones en maquinaria e instalaciones En cuanto al coste total medio, el sistema extensivo presenta un valor en 2003 que supera en más de 3 euros por 100 litros al intensivo

En lo relativo a los beneficios (ver Cuadro 3), el sistema intensivo logra los niveles de renta por explotación y por UTH™ más altos, a pesar de presentar el mayor coste variable por litro, y ello se debe a la mayor dimensión, al menor coste fijo medio y al mayor precio. Por su parte, el sistema extensivo, a pesar de producir con el coste variable medio más bajo tiene el peor nivel de renta por UTH (casi un 50% del valor correspondiente al sistema intensivo), lo cual viene determinado por la menor dimensión, el mayor coste fijo medio y el menor precio

grupos de explotaciones según el grado de intensificación con el que operan, obteniéndose las siguientes conclusiones. En primer lugar, el mayor grado de intensificación se encuentra en explotaciones con

Cuadro 3 Precio y resultados económicos según sistemas de producción

El Cuadro 4 presenta la estructura de los costes variables por sistemas, observándose que el sistema intensivo cuenta con el valor más alto debido al elevado peso de la alimentación comprada

mayor tamaño Por otra parte, el mayor tamaño de las explotaciones más intensivas provoca diferencias positivas a su favor en el precio Con respecto a los resultados económicos, el sistema intensi­

Cuadro 4. Estructura del coste variable (€/100 l.)

4 Conclusiones

La producción de leche en la Cornisa Cantábrica se está viendo inmersa en los últimos años en un importante proceso de concentración (menos explotaciones y más grandes) Asimismo, la necesidad de crecer para obtener rentas adecuadas en las explotaciones ha llevado al abandono progresivo de la ganadería extensiva, siendo ésta sustituida por la intensiva Este proceso de intensificación se caracteriza por una producción menos ligada a la tierra, con elevación de la carga ganadera y de la productividad física del ganado

En este trabajo se han identificado tres

vo logra los niveles de renta por UTH más altos, lo que se debe a la mayor dimensión y al mayor precio Por su parte, el grupo extensivo, a pesar de producir con el coste variable por litro más bajo presenta el peor nivel de renta por UTH, lo cual viene determinado por la menor dimensión, el mayor coste fijo por litro y el menor precio.

Aunque el sistema intensivo logra los mayores niveles de renta,es necesario destacar los problemas medioambientales que tiene debido a la elevada cantidad producida de estiércol por hectárea El tratamiento de estos residuos puede resultar en unos costes añadidos que no han sido contemplados hasta el momento El sistema extensivo analizado parece poco atractivo para la fijación de población en el medio rural, debido a los bajos niveles de renta alcanzados Para mejorar dicha renta se precisa incrementar la dimensión media de las explotaciones, lo cual encuentra actualmente en el sistema extensivo obstáculos importantes (precios de la tierra,dispersión de las parcelas, etc)

presentada en el MASTER

Y GESTION DE EXPLOTACIONES DE BOVINO LECHERO organizado por la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA

Innovación, Calidad y Futuro

¡Asegura tu futuro!

H Incremento de la producción (de 1 a 4 l/día)

"t Mejora de la calidad de leche (especialmente en % de proteína)

t Disminución de costes de producción en mano de obra y maquinaria agrícola (de 25 a 40 euros/tm de leche)

"ti Mejora de la reproducción

"ti Ganancia en tiempo libre y calidad de vida para el ganadero

Control Lechero en un ambiente ws" de ordeño automático

ovte

Bert Van ’t Land*

Resumen

Para aumentar la producción de leche por trabajador, los sistemas de ordeño se van automatizando cada vez más Esto nos llevará, en un futuro próximo, a granjas con Sistemas de Ordeño Automático (AMS, del inglés Automatic Milking Systems) El programa de control lechero tradicional no servirá para cubrir las necesidades de los ganaderos de leche con estos sistemas de ordeño La toma tradicional de muestras tiene que ser reemplazada por una toma de muestra automática y también deben adaptarse a este sistema de ordeño otros muchos temas relacionados con el proceso de control lechero

datos, mejorando los métodos de cálculo y el desarrollo de normas para la toma de muestras de forma automática Una posibilidad añadida para las organizaciones de

Tabla 1 Smema le ordeño en Holanda: fuente: KOM

Paralelo Carrusel S. de ordeño Automático Con dispositivo de sujeción Tándem En espina

En Holanda hay unos 500 ganaderos trabajando con sistemas AMS y utilizando el servicio del control lechero. El primer robot se puso en marcha hace diez años La organización holandesa NRS desarrolló un servicio de Registro de Producción de Leche con Sistemas de Ordeño Automático, basado en un sistema de intercambio electrónico de datos Debido a que las vacas no son ordeñadas en un ciclo de 24 horas, el cálculo de la producción de leche, grasa y proteína en este período, es uno de los aspectos más complicados de este sistema Un grupo de trabajo de ICAR está estudiando el método más adecuado

La futuro de las actividades del control lechero debe dirigirse hacia la estandarización internacional del intercambio de

(n=24 431)

control lechero es la de poder combinar los datos recogidos por su propio sistema de control con datos externos, facilitando al ganadero más información para el manejo de su rebaño También se pueden utilizar estos datos para calcular nuevos índices genéticos

Introducción

Los ganaderos de vacuno de leche europeos sólo sobreviven a los bajos precios y altos costes ampliando sus granjas. Muchos productores que quieren permanecer en el sector a largo plazo tienen que aumentar el número de vacas. Mientras que se amplían los rebaños, el número de granjas en Holanda está disminuyendo de un 3 a un 4% cada año. La media en cuanto a los tamaños del rebaño, en la actuali-

dad

en

por

normalmente granjas familiares, sin embargo, hay un movimiento hacia las ganaderías más industriales (de más de 1000 vacas/rebaño) Para ambos tipos de ganaderías es necesario ampliar la producción del animal por hora de trabajo. Más vacas, significa alojamiento adicional, cortar más ensilaje, manejar más estiércol y ordeñar más vacas cada día Los contratistas agrícolas harán más que el trabajo de campo y dedicarán más tiempo al manejo de los animales Pero el tiempo que se dedica a cada vaca tiene que disminuir La única solución para este problema es automatizar los procesos diarios. Esto surte efecto en la forma que tienen los ganaderos holandeses en ordeñar a sus vacas Sin embargo la sala de ordeño en espiga es ya la estándar, y lo sistemas de ordeño tradicionales para grandes rebaños se está reemplazando cada vez más por salas de ordeño en paralelo o en carrusel y con sistemas de ordeño automático

Estos cambios piden el visto bueno del Control lechero Hay que asegurarse de que los Registros de Producción de Leche son todavía rentables para los diferentes sistemas de ordeño En lugar de un servicio de control lechero fijo para todos, tenemos que desarrollar un modelo que elabore servicios para los diferentes sistemas

Los Sistemas de ordeño automático no se adaptan a la forma trabajo tradicional del Control lechero El trabajo de un controlador es demasiado caro y la interacción humana no suele adaptarse al sistema de ordeño Para mantener el Registro de Producción de Leche al nivel que la mayoría de los clientes esperan tenemos que mejorar el sistema continuamente.

La situación actual del Control LECHERO EN REBAÑOS CON SISTEMAS DE

Ordeño Automático en Holanda

En Holanda hay seis proveedores de

Director Control Lechero NRS BV, Holanda
está
unas 65 vacas en ordeño
rebaño (500 000 kg /cuota leche) Esas son

sistemas de ordeño automático en activo en el mercado. Esos sistemas son utilizados en total en 500 rebaños diferentes En casi cada rebaño (96%), la toma de muestras se hace automáticamente

Para el Control lechero oficial, los ganaderos tienen que usar los equipos de control aprobados por ICAR ( o equipos que se espera que sean homologados por ICAR) El equipo de control pertenece a la organización del Control lechero o al proveedor del Sistema de Ordeño Automático

Además de la aprobación de ICAR, NRS tiene algunas exigencias extra antes de que se pueda utilizar el equipo en el Control lechero

Primero, el equipo debe tener la posibilidad de llenar los frascos hasta lOcc exactos de leche En un futuro próximo se utilizarán botellas grandes (20-30 cc)

Segundo, el software del sistema debe ser capaz de determinar si se tiene que tomar una muestra o no Las muestras se tienen que tomar desde un ordeño finalizado correctamente después de un preordeño finalizado correctamente. El ganadero también tendría que tener la posibili­

dad de decidir cuantas muestras quiere de cada vaca (grupo)

Tercero, el sistema tiene que ser capaz de hacer y enviar a NRS un archivo de datos estándar

Si los fabricantes les gustara el equipo aceptado por la normativa de la toma de muestras del Control lechero de CR Delta, el equipo debe ser apilable, fácil de usar, limpio y debe pesar menos de 25 kgs Los ganaderos alquilan el equipo cada 4 o 6 semanas El coste de alquiler está

entre 16,50 euros y 22,50 euros. El envío del equipo (medidor, botellero y botellas) es siempre antes de las 14 00 horas El equipo permanece durante unas 18 horas en la ganadería En ese tiempo se toma muestra a la mayoría de las vacas dos veces, en una pequeña parte (la mayoría son vacas poco productoras) se toma una sola muestra En este sistema los controles se pueden tomar todos los días

Normalmente el ganadero conecta el equipo al sistema de ordeño El ganadero es también responsable de que funcione el sistema del soporte de las botellas vacías y de su lavado después de utilizarlas Si el organismo encargado del control lechero tiene que hacer este trabajo, esto implica más gastos.El Lely-shuttle y el VMX DeLaval están homologados por ICAR El equipo de control GM se utiliza bajo la administración de NRS

La información sobre la producción de leche, etc. se almacena en el archivo de datos y es enviada (mediante programa FTP a través de Internet) a la base de datos central del Centro de proceso de datos (NRS)

El archivo contiene datos (en un for-

Tabla 2 Uso del equipo de los equipos de control

Fabricante Equipo de toma de muestras

(Astronaut)

(Merlin)

(Galaxy)

(VMS)

Gascoigne Melotte (Zenith, prev Prolion)

mato estándar) de todos los ordeños durante la lactación. No sólo los datos del día de control son utilizados para calcular la producción de leche, más bien se tienen en cuenta todos los datos disponibles. Los ganaderos normalmente envían nuevos datos cada semana En el día del control, los ganaderos envían información específica sobre la toma de muestra: datos de la muestra y del ordeño correspondiente El archivo contiene datos de: identificación de vacas; fecha y hora de ordeño; producción de leche (todos los ordeños desde el último envío); tipo de error correspondiente al ordeño; número de unidad; número de box o casilla: estado de fertilidad de la vaca

El proceso de datos en NRS

En la oficina del Organismo regional del control lechero, el archivo y las muestras son comprobadas por si tiene errores funcionales (como muestras fallantes o ficheros erróneos o sin completar) Una vez hechas las comprobaciones, las muestras son enviadas al laboratorio central y los datos de producción de leche se preparan para ser procesados Cuando se ha terminado el análisis en el laboratorio de MCS, el fichero de datos con el contenido de grasa, proteína, recuento de células y urea es enviado a NRS.

Antes de que comience el proceso, se realiza la última comprobación Es sobre la correspondencia de los recipientes de muestras y la información de la producción de leche Diez años de experiencia con este sistema nos han enseñado que se debe prestar una atención especial a esta comprobación.

Esta verificación se hace calculando la correlación entre las diferentes concentraciones de proteína de todas las vacas con más de una muestra Si esta correlación es < 0.9. es casi seguro que existe un error en el archivo de datos Este problema debe ser resuelto antes de que el procesamiento continúe Si los datos son correctos, se almacenarán en la base de datos central y habrá un cálculo de la producción a 24 horas, la producción a 305 días y distintas gráficas de manejo Esas gráficas son enviadas en papel al ganadero, mediante un archivo EDI estandarizado (EDINRS) o presentado en Internet

La parte delicada para las ganaderías con Sistemas de Ordeño Automático, es el cálculo de las producciones de 24 horas El mayorproblema en el registro de Sistemas de Ordeño Automático es la conexión entre el cálculo de producción de leche y de grasa La discusión sobre las normas del mejor método están todavía en proceso en el seno del grupo de trabajo de ICAR sobre los métodos de cálculo de lactaciones. NRS utiliza el método como describieron Peeters y Galesloot en 2000 Se tienen en cuenta todos los ordeños durante el día de control y el último ordeño previo al día de control Junto con la información del control y después de un ajuste del tiempo para la leche y una pequeña corrección para la grasa, nos da una producción de 24 horas para leche, grasa y proteína La información de la producción de leche en los días en los que no hay toma de muestra irá para calcular la producción de leche de 24 horas Todas estas producciones de 24 horas son utilizadas para calcular la producción por lactación Apuntes finales

Importante Grupo Químico-Farmacéutico Desea incorporar VETERINARIO/A

Para trabajar como MONITOR DE ENSAYOS CLÍNICOS y PRECLÍNICOS VETERINARIOS

Colaborará en el diseño y ejecución de pruebas clínicas de campo y preclínicas con medicamentos veterinarios Elaboración de informes Apoyo técnico al departamento de marketing

Lugar de trabajo: Barcelona Disponibilidad para viajar

Se requiere: Licenciado/a en veterinaria de edad aproximada 25/30 años con clara predisposición para

Diez años procesando datos desde los sistemas de Ordeño Automático en el Control lechero en Holanda, no ha sido siempre sin problemas Muchos de esos problemas se han resuelto en la década pasada, pero se han hecho progresos en calidad y servicios posibles En este momento el tiempo de ejecución del Registro de Producción de Leche en las ganaderías con Sistemas de Ordeño Automático es más rápido a nivel medio que en otras ganaderías El tiempo que se utiliza para el proceso de datos de una ganadería con sistema de ordeño automático no es mayor que en el caso de ganaderías normales

Nuestra conclusión es que, en la actualidad, tenemos un servicio de Control lechero profesional para las granjas con sistemas de ordeño automático.

La actividad en el futuro debe ir enfocada a la estandarización internacional del intercambio de datos y mejorar los métodos de cálculo Sería bueno si la industria pudiera encontrar un medidor estándar A corto plazo el equipo de control tiene que ser mejorado y tienen que desaparecer las enfermedades del pasado, así nosotros podemos hacer que disminuya el número errores en los archivos, o ficheros irregulares, equipamiento que no funciona de forma adecuada, calidad de leche de las muestras, etc Pero hay más Los datos recogidos por el sistema de los propios ganaderos de vacuno de leche se puede utilizar y combinar con los otros datos para darle al ganadero más información sobre el manejo de su rebaño Estos datos también pueden ser utilizados para calcular nuevos índices genéticos Por ejemplo, como el momento de comienzo o finalización del ordeño de cada una de las vacas es registrado, es más fácil utilizar esta información para calcular el valor genético para el tiempo de ordeño. De esta forma los ganaderos consiguen beneficios extra del Control lechero con un coste mínimo

generar empatia con los colaboradores externos e internos Asimismo deberá aportar entusiasmo para la consecución de nuevos retos

Conocimientos de inglés oral y escrito

Se valorará: Experiencia clínica veterinaria (preferentemente grandes animales) y la colaboración con centros de investigación, universidades o empresas del sector zoosanitario

Se ofrece: Incorporación a un equipo de l+D líder en investigación clínica veterinaria Formación inicial y continuada en metodología experimental Retribución anual bruta negociable en función de experiencia y aptitudes

Las personas interesadas deben telefonear de 9 a 13h al teléfono 93 423 83 32 o consultar nuestra web: www status es

A, DeLavaI

Detergentes líquidos DeLaval Alcalinos y Ácidos

La limpieza del sistema de ordeño protege y asegura sus beneficios

Evite riesgos y posibles penalizaciones en el pago de la leche Utilice productos de alta calidad

Los detergentes recomendados por DeLaval tienen un menor impacto sobre el material de goma

El uso de detergente no recomendado puede producir daños en los componentes de la instalación de ordeño y/o aumento del número de bacterias

Residuos en las instalaciones de ordeño y su eliminación

Grasa

Aspecto graso-aceitoso

Minerales

Película blanco-grisácea

Desincrustante ácido

Proteina

Bacterias

Desincrustante ácido

Eficaz con la mayoría de los tipos de agua

Desincrustante ácido Económico Aguas blandas

Tono azul arco iris

Detergente alcalino

Detergente alcalino enérgico y agua caliente SUPER

ULTRA

Detergente alcalino

Tonos rojizos, rosa/púrpura cloro

Piedra de Leche

Depósito blanco de capas de grasa-proteina-minerales Combinación alcalino-ácido

Detergente alcalino clorado libre de fosfatos

clorado muy efectivo para situaciones difíciles Especialmente formulado para la mayoría de los tipos de agua

Detergente alcalino clorado libre de fosfatos Económico aguas blandas

DeLaval Equipos S A c/ Antonio de Cabezón 27 - 28034 Madrid

Tlf : 91 379 06 00 Fax: 91 358 00 85 www delaval com

A-

Control higiénico-sanitario en los centros de recría de terneros

Sebastián M de Tena Fernández* y Sebastián de Tena Andréu**

Importancia de la sanidad EN LOS CENTROS DE RECRÍA

Nadie pone en duda que sólo los animales sanos son los que pueden ser productivos y rentables en cualquier explotación, pero a nivel práctico no resulta nada fácil de conseguir un nivel higiénico-sanitario aceptable; por lo general, siempre hay problemas y enfermedades que, además de difíciles de tratar, resultan muy costosas para la explotación

El ganado vacuno adulto suele ser más resistente a las enfermedades, pero los terneros jóvenes tiene mayor labilidad, presentando mayores índices de morbilidad y mortalidad que están estrechamente relacionados con el manejo, las condiciones higiénicas y medidas sanitarias, la alimentación, el ambiente, etc

La mortalidad de terneros en un CR varía, puede ser relativamente baja (menor del 2-3%) cuando los terneros proceden y son recriados en la misma explotación; por el contrario, la mortalidad llega a ser bastante alta (llegando al 812%) cuando los terneros proceden de compras en ferias y mercados locales del norte de España, lo que quiere decir que tras un largo transporte, los terneros han de sufrir un proceso más o menos largo de adaptación a las nuevas condiciones climáticas, de manejo, etc durante su recría en Andalucía (Tena, 1998)

Entre los efectos negativos que pueden darse en los CR y que de alguna forma están relacionados con una defectuosa sanidad, se encuentran los siguientes:

1. Muerte o desecho de terneros por venta o matadero de forma rápida

2 Los problemas derivados de abortos precoces o partos prematuros, las escasa viabilidad de las crías, etc

3. Lento crecimiento de los terneros, mal

* Official Veterinary Surgeon St David's Farm

E P Exeter Reino Unido

" Dr Veterinario Laboratorio de Sanidad y Producción Animal Córdoba

IT, problemas de mala venta de estos animales, etc

4 Gastos en compra y reposición de otros animales, previsiones y costes financieros

5. Costes por tratamientos sanitarios, vacunaciones, desparasitación, situaciones de cuarentena, diagnósticos de laboratorios, fármacos, personal veterinario, etc.

Cuantificar las pérdidas económicas por causas sanitarias es siempre difícil de realizar Difiere mucho de unas explotaciones a otras, según sean las enfermedades, nivel de profilaxis, etc

Como algo meramente orientativo en nuestro caso, podemos indicar que los gastos principales se debieron a la alimentación, compra de animales, mano de obra (familiar y ajena) y gastos diversos, entre los que se encuentran los de tipo sanitario y que, en nuestro CR, ascendieron al 6-8% de los costes totales

Factores de riesgo de enfermedades Los terneros con pocos días o semanas, denominados “mamones” o terneros descalostrados y que, por lo general, proceden del norte de España (Santander, Asturias, Galicia ) tienen que padecer un largo transporte y las condiciones ambientales de su lugar de destino suelen ser diferentes a las de su zona de origen. Por consiguiente, deben adaptarse a las condiciones de su nueva explotación, según la teoría de Selye sobre el síndrome general de adaptación

En consecuencia, hay que tener en cuenta los factores de riesgos de aparición de enfermedades, entre los que se encuentran los siguientes:

• La constitución respiratoria. Las características anatómicas y fisiológicas de los teneros, sus conductos alveolares muy estrechos, la caja torácica bastante rígida, con una estructura pulmonar muy compartimentada, etc ; todo ello hace que los terneros tengan un escaso volumen pulmonar (en comparación al de los équidos que es bastante mayor) contribuyendo a que los terneros estén predispuestos o sean más sensibles a padecer los trastornos pulmonares.

• Diversos agentes estresantes.

En general, los posibles factores estresantes se agrupan en medioambientales, sociales y biógenos

Son factores medioambientales latemperatura, la humedad relativa, la radiación solar, el viento, etc

Los factores sociales son, entre otros, el hacinamiento, la mala ventilación, las instalaciones insuficientes y la escasez de comederos o bebederos

Entre los factores biógenos se encuentra la presencia de ectoparásitos (moscas, ácaros, garrapatas, etc) o parásitos internos (pulmonares, digestivos, hepáticos) Pero los microorganismos responsables directos de la enfermedad son, como se verá posteriormente, las bacterias, virus, hongos, parásitos, priones (?), etc

Para finalizar este apartado cabe señalar que cualquier agente estresante, bien sea solo o asociado, contribuye a la aparición de enfermedades, favoreciendo que los gérmenes primarios o secundarios actúen y agraven los casos de morbilidad o mortalidad entre los terneros

• Cadena del estrés.

En los animales jóvenes y muy especialmente cuando se trata de terneros importados o comprados en otras explotaciones con diferentes condiciones climáticas, de alimentación, manejo, etc , es muy importante conocer y valorar la posible influencia de los elementos que integran

la cadena estresante para, en lo posible, evitar o paliar los efectos negativos que se producen en los animales que la padecen. El síndrome general de adaptación (teoría de Selye) indica que cualquier agente estresante favorece o condiciona en mayor o menor medida el que aparezcan diversos cambios (fisiológicos, de comportamiento, metabólicos ) que terminan alterando la salud

Cuando los terneros no logran adaptarse a la nueva situación, dependiendo de su resistencia o tolerancia, existe una disminución de sus rendimientos (crecimiento, peso, vitalidad) y aumenta la morbilidad con aparición de síntomas de enfermedad que pueden terminar en la muerte Una situación estresante no superada

por el animal origina una baja en las defensas orgánicas e inmunológicas: leucopenia, reducción del número y la actividad de los leucocitos T, eosinófilos y monocitos, etc. Esta respuesta negativa del organismos predispone, sin duda, a la aparición de enfermedades.

• Etiología de las enfermedades.

A efectos prácticos en cualquier infección puede hablarse de “agentes primarios

cen en las enfermedades víricas, tales como Paterellas, Mycoplasmas, Enterobacterias, Estreptococos, Staphylococos, Haemóphylus, etc

Entre los más frecuentes “patógenos primarios” se encuentran los virus IBR, PI3, BVD y bacterias como M bovis, P haemolytica A, etc. en las enfermedades respiratorias de los terneros

Una diferencia muy importante es que la mayoría de las bacterias pueden eliminarse con antibióticos y quimioterápicos adecuados, mientras que por el contrario, en los virus existen pocos o nulos tratamientos que sean eficaces Sólo caben aplicar medidas higiénicas y algunas veces sanitarias

Por todo lo anterior, aunque parezca tópico y simplista, hay que insistir en el conocidos refrán “más vale prevenir que curar” , que no siempre es puesto en práctica por todos los ganaderos en los CR

Manejo y salud de los terneros

o secundarios” . El“germen primario” es el verdadero responsable de la enfermedad, mientras que el “secundario” suele aparecer aprovechando la debilidad y menores defensas del animal, agravando la situación

Por lo general, son “gérmenes secundarios” muchas bacterias de las que apare­

Un buen manejo durante los primeros días o semanas disminuye los casos de morbilidad y mortalidad de los terneros En nuestra experiencia, existen dos aspectos fundamentales: la toma de calostros y las condiciones del entorno Toma de los calostros

Todos los terneros tienen que recibir los primeros calostros en las 24-36 horas posteriores al parto Los calostros, además de ser muy ricos en proteínas y tener un alto valor nutritivo, vehiculan los anticuer­

pos de la madre y les confieren inmunidad durante las 5-8 primeras semanas de vida

La limpieza y desinfección de los cubos, mezcladora para elaborar la leche, etc. que se utilizan para la alimentación láctea de los terneros se realiza con todo detalle y tras cada toma Condiciones ambientales

El suelo y ambiente de los alojamientos (parideras, nave de cría, patio o corral de ejercicio) debe estar en buenas condiciones La cama de paja seca es un buen aislante térmico, a la vez que evita la humedad y proliferación de gérmenes, que los terneros se contaminen al lamerse, etc

El espacio mínimo que necesita un ternero lactante para moverse es de 2,5-3 m2, así como unos 5-6 m3 de aire por cabeza

Las características del aire en la nave de cría pueden oscilar entre 13 a 22aC y tener un 70-80% de humedad relativa, siendo la velocidad del aire de 0,2-0,3 m/seg Una buena ventilación en estas instalaciones permite que se elimine el aire viciado, que contiene vapor de agua, partículas de polvo y gérmenes, cambiándose por aire fresco, lo que contribuye a disminuir los problemas respiratorios

Requisitos para la compra de TERNEROS

Cuando se recurre a la compra de terneros, como suele ser nuestro caso, además del buen precio y la calidad de los animales, nos interesa mucho conocer cuál es su estado de salud Tanto los cuidadores como los veterinarios conocen muy bien los caracteres propios de los animales sanos y los síntomas de los enfermos y sospechosos No obstante, en un rápido recuento de los puntos principales, hay que incluir los siguientes:

• El aspecto general: los terneros sanos son animales vivos y con buenos reflejos, aplomos y posturas del cuerpo normales

Por el contrario, cuando están enfermos aparecen aislados, encorvados, cabeza baja, orejas caídas, con respiración dificultosa, disnea, con posible lagrimeo o secreción purulenta en ojos, hocico, etc

• Reflejos: destacando en los más jóvenes el reflejo de succión o reflejo mamario, que debe ser intenso

• Ombligo y cordón umbilical: secos, sin ninguna inflamación ni pus, etc

• Articulaciones: fuertes y secas, sin inflamaciones y con buenos aplomos.

• Ano y zona perianal: secos y limpios, en lo posible, sin restos de diarrea ni sangre

• Temperatura corporal: normal entre 38,5 y 39,54c

Si los terneros carecen de un aceptable estado de salud, por supuesto que su cotización bajará; por lo general, no está indicada su compra, principalmente por el riesgo de contagio que representan

110 Frisona Española N° 143

Cuando se aprecien los primeros síntomas de enfermedad (fiebre, diarrea, disnea) los terneros se mantienen aislados y separados del grupo, es decir, en “cuarentena” , a la vez que se les trata de manera conveniente (suero, antibióticos, quimioterápicos)

Por otro lado, cuando la compra se realiza en ferias, mercados ganaderos o en otras explotaciones no conocidas, además de controlar el estado de salud de los terneros, conviene investigar todo lo posible sobre la genealogía y procedencia (ganaderías más o menos seleccionadas, su programa sanitario, etc) Es la mejor manera de prever su comportamiento y rendimientos futuros No olvidemos que recriamos los animales en un CR y gran parte de ellos se destinan a la reventa a otras explotaciones (ver dinamograma del CR)

A. Medidas de prevención

Tienden a evitar que la enfermedad se presente en una explotación, lo que incluye aplicar dos tipos de medidas, sanitarias y médico-vacunales:

A.1: Profilaxis sanitaria

Comprende diversas medidas para evitar que el agente etiológico alcance al animal susceptible (en nuestro caso los terneros). Entre estas se encuentran las siguientes:

- Control y cuarentena de los tenernos antes de entrar en nuestra explotación

- Impedir la entrada de gérmenes o parásitos vehiculados por diversos productos (leche, pienso, heno), utensilios (cubos de amamantamiento, de limpieza, ordeñadoras, cántaras),vehículos de transporte, paja de camas y estiércol, la entrada de persona ajenas en la explotación, pájaros, insectos, etc

dinamograma del CR

DESTINO

• Certificados y fichas individuales: cualquier explotación medianamente exigente dispone de certificaciones genealógicas o fichas sanitarias de sus animales, lo que garantiza al comprador de animales para vida que adquiere a estos con unas mínimas garantías.

Estos documentos, además de incluir los datos de identidad del animal (fotografía, silueta, etc) contienen información genealógica, genética y productiva

Todos estos detalles inciden de forma muy directa en el valor y la cotización de los animales de un CR

Profilaxis higiénica y sanitaria

Interesa analizar algunas términos como son el de prevención, control, erradicación o lucha contra las enfermedades

En primer lugar hay que destacar la prevención, para evitar que las enfermedades aparezcan, adoptando diversas medidas higiénico sanitarias Cuando, a pesar de todo, aparece la enfermedad, hay que tomar ciertas medidas de control para evitar en todo lo posible su contagio a otros animales sanos o a explotaciones cercanas; todo ellos encaminado a erradicar la infección y procurar que no vuelvan a aparece, con lo que se completa así el denominado ciclo de lucha.

- Limpieza y desinfección periódica en la explotación.

- Dispone de instalaciones adecuadas para un buen aislamiento y cuarentena de los animales (lazareto, vado de entrada al CR, sala de cuarentena, etc)

- Controles periódicos de los terneros cuando sea necesario (sospecha de enfer-

Principales medidas pofilácticas en terneros lactantes

1 Evitar carencias alimenticias en las madres (nutrientes, minerales, vit ADE, etc)

2. Vacunación de las vacas gestantes (aporte de anticuepos al ternero)

3. Extremar la higiene en el parto: sala de partos, desinfección del cordón umbilical

4 Ingestión precoz de calostros, tomas regulares e higiénicas, etc

5 Cuidar la alimentación de los terneros: cantidad, regularidad, higiene

6 Evitar incluencias climáticas desfavorables (temperatura, humedad, corrientes de aire)

7 Buen manejo de los animales: evitar hacinamientos, vicio de lamerse, etc.

8 Mantener aislados los terneros (jaulas individuales), evitar el contagio

9 Tratamiento adecuado de enfermos: diagnóstico laboratorial, tratamiento específico

10 Seguir el programa sanitario acordado: calendario sanitario

11.Evitarfactores estresantes: cambos alimenticios, climáticos, transporte, etc

12 Compra de terneros:elección por "pedigrí" y buena sanidad, exigir referencias

13 REcría y venta de animales: grupos homogéneos, “vacío sanitario” , desinfección, etc

medad, toma de sangre, análisis de laboratorio, diagnóstico, antibiograma y fármacos más eficaces).

A 2: Profilaxis médico-vacunal

Se realiza mediante la aplicación de vacuna adecuadas y eficaces según la edad y riesgo de los animales En el calendario que se adjunta en la siguiente tabla se indican las vacunaciones que se realizan en el CR según la edad de los animales, entre las que se encuentran dos dosis contra enterotoxemia y pasterelosis, la tuberculinización, vacunación antiabortos (IBR/ BVD), así como los análisis coprológicos y la oportuna desparasitación

Calendario sanitario en terneros de CR emanas

Recría/venta

Destete

Coprología ± T antiparasitario

81 Vac IBR, BVD

6! Vac Pasterelosis A (2a dosis)

। Vac Enterotoxemia (2“ dosis) i ; Vac IBR BVD

complicada, muy costosa para los ganaderos; sin embargo, se utilizan en determinadas enfermedades y en ocasiones son parcialmente costeadas por las autoridades sanitarios (autonómicos, estatales, UE). Entre tales medidas están:

- El sacrificio de animales enfermos y portadores (sólo en determinados casos y para evitar una posible difusión de la enfermedad.

- Por lo general no suelen aplicarse en un CR unas medidas tan duras y económicamente costosas para los ganaderos (“stamping out”), siendo lo más corriente aplicar unas medidas más racionales y prácticas, tales como vacunaciones, desinfección y desinsectación de animales de nuevo ingreso, controles periódicos, análisis de laboratorio, envíe de muestras y diagnóstico, técnica de antibiograma y tratamiento específico con el antibiótico o quimioterápico más eficaz, etc

- Sí es importante, y en los CR se acostumbra a realizar antes de la repoblación con nuevos terneros, el mantener las instalaciones un determinado “tiempo de vacío” , con medidas de desinfección total, eliminación de camas, etc Siempre que se posible, los terneros que adquiramos procederán de explotaciones conocidas y con buena calificación sanitaria

El personal y la sanidad

Compra terneros vacío sanitario

21 Vac Pasterelosis A (14 dosis)

। Vac Enterotoxemia (1“ dosis)

1 Coprología 1 ± T antiparasitario

। Vac intranasal

0¡ Vit AD,E

B. Medidas de control

Cuando ya ha aparecido la enfermedad en cualquier colectivo, se tiende a que se reduzca el número de enfermos y su control hasta terminar con la infección, siempre que sea posible, es decir, llegar a la total erradicación Entre este tipo de medidas se señalan las siguientes:

- Aislamiento de animales y de aquellas explotaciones afectadas

- Prohibir el intercambio y los movimientos de animales entre aquellas granjas libres y las afectadas (prohibidas las ferias y mercados locales de ganado, sólo salidas autorizadas y muy controladas para sacrificio, etc)

- Destruir los materiales contaminados (cadáveres, restos orgánicos, control de estercoleros, aguas residuales, camas).

- Marcado y aislamiento de enfermos y sospechosos Tratamientos adecuados, posible eliminación

C. Medidas de erradicación

La total eliminación de animales enfermos o portados es, además de difícil y

El estado sanitario de los terneros está estrechamente relacionado, mucho más de lo que a veces creemos, con las personas que trabajan en la explotación Es más, muchos casos de enfermedad aparecen y se mantienen por factores personales (pequeños descuidos, improvisación, falta de planificación en limpieza, manejo, medidas profilácticas, etc)

Cada persona que interviene en el CR está implicada en la sanidad del mismo Propietarios, vaqueros, técnicos, veterinarios, son necesarios para mantener un buen estado de salud de los terneros, paso imprescindible para que sean productivos y rentables, lo que representa el principal objetivo de la empresa.

Aunque es muy importante, no basta

con aplicar un calendario de vacunaciones y desparasitaciones adecuadas Hay que contar, y mucho, con las personas encargadas del manejo directo con los terneros El que sean buenos observadores de síntomas y detalles, limpios y cuidadosos en sus operaciones diarias, con experiencia y buenas prácticas de manejo, que cooperen y sean de trato agradable y razonable (lo que ahora se llama tener buen talante, dialogantes) cumpliendo las indicaciones técnicas del veterinario, en fin, que sea una persona dispuesta, mínimamente formada y le gusten los animales Esa es la persona ideal y que, si se encuentra, no tiene precio

Suele ser normal tener que formar, informar e incentivar (también de forma económica) al personal de la explotación, bien sean jóvenes e inmigrantes, mediante charlas sanitarias, cursillos, reuniones ganaderas, asistencia a ferias o exposiciones, ADS, etc Además de la gratificación económica al personal, influye mucho mantener buen trato y atención (sobre todo cuando son demandas de útiles y modernización de su trabajo) Si una persona no se siente integrada y agusto en su trabajo, lo terminará haciendo mal, al menor coste posible, permitiendo ciertas deficiencias que a la larga favorece la aparición de problemas sanitarios.

Aunque sea económicamente costoso, hay que modernizar en lo posible las explotaciones Por supuesto que es más fácil decirlo que hacerlo, pero lo exige la competencia y el tener que aumentar los rendimientos Por otro lado, conviene ser muy prudentes con los costes y las grandes inversiones en cualquier empresa ganadera

La Directiva 72/159 CEE sobre la modernización de las explotaciones comienza clasificándolas en: 1) rentables, 2) con posibilidad de serlo y 3) inviables Por otra parte indica las posibles ayudas económicas y técnicas que pueden percibir ciertas explotaciones ganaderas para poder aumentar su competencia y rentabilidad Entre dichas ayudas de la UE están las destinadas a mejorar los aspectos sanitarios: chequeos, vacunaciones, tratamientos sanitarios, medidas preventivas en instalaciones, etc

Finalmente, a nivel práctico son las empresas de tipo familiar las que suelen ser más eficaces y rentables al ser los miembros de la familia los propietarios y trabajadores principales; además de emplear todas las horas que sean necesarias, cuidan los pequeños detalles, economizan gastos, son previsores, etc

Lógicamente estas empresas son las que pueden ser más productivas y rentables, objetivo principal al que la buena sanidad ayuda a conseguir (6)

CONVENCIÓN ANUAL DE CARGILL ESPAÑA

El pasado día 1 de julio, CARGILL ESPAÑA S A celebró su anual convención de empleados en el Hotel Auditorium de Madrid, con la asistencia de los General Managers del resto de empresas del grupo Cargill, junto a Christopher Langholz (Consejero delegado de Cargill Animal Nutrition en España) y del Vicepresidente mundial Mr D Barinsky, de Cargill Animal Nutrition

DIVASA FARMAVIC LANZA AL MERCADO LAS VENDAS: EURIMEX FLEX Y EURIMEX PLAST

DIVASA FARMAVIC, S A lanza al mercado una nueva gama de vendas cohesivas, EURIMEX FLEX y adhesivas, EURIMEX PLAST, orientadas principalmente a vacuno de leche, equino y animales de compañía, con el ánimo de seguir proporcionando al sector veterinario y ganadero las herramientas necesarias para poder maximizar el objetivo común de la salud y el bienestar animal

EURIMEX FLEX y PLAST son unas vendas con una magnífica adherencia, que facilita su colocación Además su elevada elasticidad, permite una compresión graduadle al colocarlas, que junto con su alta resistencia hace que se adapten sobradamente a los requerimientos que exigen las vendas para veterinaria La excelente impermeabilidad frente el agua o el barro, sin perder su capacidad de ser transpirables al sudor, le confieren unas características ideales para una rápida y eficaz prevención o curación ante posibles lesiones y heridas

EURIMEX FLEX y PLAST se presentan en cajas expositoras de 10 unidades, con posibilidad de dispensarlas de una en una y con una ventana para poder identificar el color de la venda Las vendas vienen presentadas en bolsas individuales para mantenerse limpias e intactas hasta el momento de su utilización EURIMEX FLEX y PLAST se presentan además en un total de 36 referencias de distinto ancho (5 cm, 7,5 cm, 10 cm y 15 cm) y con una amplia gama de colores según la necesidad o preferencia del usuario

NOREL & NATURE EXPONE EN VIV ASIA

Shangai 2004

Durante los días del 7 al 9 de septiembre de 2004, NOREL& NATURE ha estado presente en la FERIA VIV Asia celebrada en Shangai

Como viene siendo habitual en la últimas ediciones, N&N acudió a la cita ferial con un stand muy visitado por clientes y distribuidores de la zona Asia-Pacífico En esta ocasión la feria se celebró finalmente en Shangai, tras el aplazamiento sufrido desde el mes de abril, provocado por la aparición de un brote de Influenza

Aviar en diversos países de la zona

La próxima prohibición en la Unión Europea de los antibióticos promotores del crecimiento, ha sido uno de los temas más comentados en dicho certamen al confirmar que será seguida por algunos países del área

Por otro lado el aumento del consumo de productos lácteos en China y la mayor demanda por tanto de leche, está provocando que este sector evolucione rápidamente demandando productos y tecnología que aumenten la producción y calidad de la misma N&N como líder mundial en la producción de grasas protegidas está presente a través de su red de distribuidores en las mejores ganaderías y fábricas de pienso del país

Aprovechando la presencia en la zona se organizaron visitas a las mejores granjas donde fuimos testigos de la dimensión, producción y alta especialización de las mismas

Con este tipo de actividades N&N afianza su cada vez mayor presencia en la zona y su marcado carácter internacional Por otra parte, NOREL & NATURE ha obtenido recientemente el Certificado de Calidad GMP ANIMAL FEED

Lograr y mantener los máximos estándares de calidad sigue siendo uno de los objetivos principales de NOREL & NATURE tras la reciente renovación de la certificación ISO 9001

Ahora, con la consecución de las GMP13 Quality Control of Feed Materials for Animal Feed queda patente que en el proceso de producción y generación de los productos destinados a alimentación animal y elaborados por NOREL & NATURE en la planta de fabricación de jabones calcicos y grasas hidrogenadas situada en Valls (Tarragona), se mantienen los más elevados controles de calidad que esperamos redundarán en un óptimo servicio al cliente consumidor

La implantación de un sistema de aseguramiento de la calidad conforme a los requisitos de la Norma GMP requiere un compromiso que de nuevo NOREL & NATU­

RE ha sabido llevar a término como enseña de su responsabilidad en un mercado cada vez más profesionalizado y competitivo

DELAVAL INTRODUCE LOS DOSIFICADORES DE LIQUIDO PARA ESTACIONES DE ALIMENTACIÓN Y LA NUEVA NODRIZA CF 150

El nuevo dosificador puede instalarse en estaciones de alimentación programada ayudando al ganadero a suministrar aditivos alimenticios líquidos La administración de ciertos líquidos antes del parto de las vacas, y durante el primer periodo de la lactación permite obtener incrementos en la producción de leche, reduciendo al mismo tiempo el número de animales enfermos debido a deficiencias en el balance de energía en esos periodos

Con el sistema de alimentación de DeLaval el aditivo líquido es suministrado al mismo tiempo que el resto de alimentos y repartido a lo largo de las 24 horas del día

La CF150 es la nueva nodriza de DeLaval Puede combinar leche y concentrado, teniendo en cuenta lo que cada ternero ha consumido exactamente Esta supervisión automática significa que los terneros pueden ser destetados en el momento óptimo: es bueno para el ternero y económico para el ganadero

La nodriza CF150 de DeLaval puede identificar inmediatamente cuando un ternero ha comido suficiente concentrado durante dos días consecutivos, lo que indica que el ternero está preparado para el destete Y gracias al programa de gestión que incorpora, la estación comienza a reducir automáticamen­

LABORATORIOS KARIZOO,S.A. LANZA AL MERCADO NOROCLAV 175MG SUSPENSION INYECTABLE.

Laboratorios Karizoo,s a en unión con la multinacional Nord-lrlandesa, Norbrook Laboratories, Ltd , lanza al mercado NOROCLAV 175mg SUSPENSIÓN INYECTABLE, producto a base de Amoxicilina Trihidrato y Ácido Clavulánico

El producto se presenta en una suspensión inyectable que contiene la asociación de dos antibacterianos, Amoxicilina Trihidrato 140mg/ml y Ácido Clavulánico 35mg/ml

Esta asociación tiene una acción antibacteriana potenciada que es idónea para el tratamiento de las infecciones sistémicas, siendo la combinación antibiótica de referencia

Gracias a la acción del ácido clavulánico que inhibe las B lactamasas, conseguimos mantener intacta la actividad bacteriana de la amoxicilina Noroclav 175mg Suspensión Inyectable se presenta en viales de vidrio de 50ml y 100ml

te el suministro de leche a ese ternero

La nodriza CF 150 de DeLaval proporciona raciones de leche y de concentrado predeterminadas para satisfacer las necesidades de cada ternero Hay directrices estándares, pero las cantidades reales de leche y concentrado que se suministran al ganado pueden, por supuesto, ajustarse para satisfacer las necesidades fijadas por los ganaderos individualmente

El software de fácil manejo hace que sea fácil determinar y proporcionar la ración de alimento correcta para cada ternero Las porciones individuales, de tamaño reducido, permiten a los terneros digerir su comida sin problemas, lo que propicia el crecimiento correcto redu

ciendo la pérdida de alimento La información recogida y almacenada sobre el consumo de cada uno de los terneros permite la fácil supervisión del desarrollo del ternero El destete en el momento óptimo nos lleva a un periodo de lactancia más reducido, sin pérdida en el estado corporal del animal, lo que al final repercute en una reducción de costes para el ganadero

La nodriza CF 150 de DeLaval puede manejar concentrado, leche fresca, leche ácida y leche en polvo El software de fácil manejo puede gestionar hasta 100 terneros en cuatro nodrizas diferentes Esta flexibilidad hace que la nodriza CF 150 de DeLaval sea ideal para granjas de todos los tamaños que se ocupen de la gestión de terneros

Para más información puede contactar con DeLaval o con su distribuidor DeLaval más cercano

175 mg i ispensión afectable

Noroclav 175 mg Suspensión Inyectable

AENOR CERTIFICA EL COMPROMISO DE SAPROGAL CON EL MEDIOAMBIENTE

Desde el pasado mes de junio la empresa Saprogal cuenta con la certificación ISO 14001 de AENOR que reconoce las buenas prácticas empresariales en beneficio del medioambiente Saprogal se convierte asi en la primera empresa del sector de venta de piensos compuestos que obtiene esta certificación, en toda España

La ISO 14001 es un sistema organizado de prevención, control y actuación para minimizar el impacto de las fábricas sobre el medioambiente El Director General de Negocio Agropecuario, Enrique Ulloa, destacó este hecho "como un gran logro de la compañía, fruto no sólo del esfuerzo económico sino también de una excelente predisposición del personal para mejorar cada día en las buenas prácticas empresariales"

Las instalaciones certificadas están también sometidas permanentemente a un proceso de mejora y adaptación de nuevas necesidades Manuel García, responsable de seguridad de Saprogal, destaca la importancia de haber obtenido esta certificación "ya que ésta no se emite sin que el centro de trabajo cumpla con la legalidad vigente"

Cinco años de trabajo, la implicación total de la plantilla, la incorporación de personal cualificado junto con el correspondiente esfuerzo económico han permitido a Saprogal obtener la ISO 14001 La empresa refuerza así su principio de responsabilidad empresarial para con el medioambiente y "cumple con una obligación moral" según Manuel García

Saprogal ha realizado un esfuerzo inversor importante para dotar a sus instalaciones de medios que minimicen los efectos ambientales derivados de su actividad diaria En el 2003 las inversiones medioambientales representaron el 24% del presupuesto total de la compañía, y en 2004 esa proporción aumentó hasta el 27°/o

Actualmente, la compañía está definiendo un plan de inversiones para minimizar los aspectos ambientales derivados de situaciones de emergencia como incendios o inundaciones

Saprogal es una compañía de origen gallego líder en el mercado de la nutrición animal, que produce anualmente un millón de toneladas de alimentos para ganado y para animales de compañía, con una facturación de unos 240 000 000 Dispone de una red de distribución de 1 200 profesionales que dan servicio a más de 30 000 explotaciones de España y Portugal

Esta certificación viene a respaldar la estrategia de liderazgo de Saprogal ya que la compañía gallega se convierte en la primera del sector en recibir la ISO 14001

Saprogal es la segunda empresa en venta de piensos compuestos de toda España que cuenta con 11 fábricas en la península ibérica, nueve en España y dos en Portugal

LANZAMIENTO DE NUEVOS CASOS CLÍNICOS Y FICHAS DE APOYO

LACTOGAM

Merial laboratorios informa del lanzamiento de nuevos Casos Clínicos y Fichas de Apoyo Lactogam, se trata de :

• Bursitis Calcanea J Sánchez de Toca SERAGRO

• Un ensilado mal conservado C Guerra González AFRILUGO

• 12 entrega de la colección "El ciclo sexual en imágenes I", M A Fernández

Los Casos Clínicos Lactogam son una obra editorial, publicada en formato ficha coleccionable, con un contenido eminentemente práctico

Han sido diseñados para apoyar al veterinario de campo de vacuno lechero, acercándole la experiencia de otros profesionales en la resolución de determinados casos clínicos Nuevo Cuaderno de Campo Ivomec

Por otro lado, Merial lanza un nuevo cuaderno de campo Ivomec como parte del programa "Compromiso con la Formación" Se trata de "Cow Confort", y ha sido escrito por A Bach, JL Juaristi, P Rodríguez

Partiendo de las bases fisiológicas del estrés, los autores estudian tres diferentes tipos de interacciones (vaca-vaca, vaca-ambiente, vaca-hombre) que pueden condicionar el nivel de confort de las vacas lecheras Finalizan con un capítulo de valoración objetiva del estrés y las herramientas de medición del confort en una explotación lechera Cow Confort, Reproducción en Vacuno y Cuidado de Pezuñas son los tres los cuadernos publicados, hasta la fecha, en vacuno lechero Los Cuadernos de Campo Ivomec son un proyecto editorial de tipo coleccionable diseñado para que el lector encuentre la información de una forma fácil y amena Su estilo es diferente y con un tratamiento gráfico de gran impacto visual que facilita la comprensión

GARANTÍA DE CALIDAD

AENOR

Producto Registrado

FORRU EDESHIDRATADO

FABRICADO POR: NUINTESA, S L

CAMINO DE ARENALES, S/N 34310 BECERRIL DE CAMPOS (FALENCIA)

Tlf : 979 83 35 01

Fax: 979 83 30 83

www canodelvalle corrí

BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO

MINISTERIO DE Agricultura, Pesca y ALIMENTACIÓN

14830 ORDEN APA/2727/2004, de 26 de julio, por la que se establecen los criterios para la ordenación del proceso de asignación de cuotas procedentes del Fondo Nacional Coordinado de cuotas lácteas para el período 2004/2005 BOE núm. 192, martes 10 de agosto de 2004

El Fondo nacional coordinado de cuota láctea, en adelante Fondo, se contempla en el Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo, por el que se regula el sistema de gestión de cuota láctea, como una de las maneras para la asignación de las cuotas integradas en la reserva nacional

Así, el Real Decreto 347/2003 en la sección 2 a del capítulo III, indica que el Fondo se nutre del 80 por ciento de la cuota indemnizada procedente de los programas nacionales de abandono que se hubiesen realizado en el periodo anterior, fija el precio de la cuota del Fondo como el importe medio de la indemnización pagada por cada kilogramo de cuota abandonada y la materia grasa representativa del Fondo como la media ponderada de los contenidos en grasa de las cuotas abandonadas

Las cantidades que integran actualmente el Fondo han sido adquiridas mediante el programa indemnizado de abandono ejecutado durante el período 2003/2004 en virtud de la Orden APA/1493/2003 de 3 dejunio, por la que se instrumenta el Programa nacional de abandono de la producción láctea para el período 2003/2004

Estas cantidades serán distribuidas entre las distintas Comunidades Autónomas, a los únicos efectos de asignación individual a productores, mediante el acuerdo adoptado en la Conferencia Sectorial correspondiente, conforme a lo establecido en el apartado 3 del artículo 24 del Real Decreto 347/2003

Por otro lado el artículo 25 del Real Decreto 347/2003 faculta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para establecer los criterios generales de la convocatoria del Fondo y en particular los aspectos relativos a los plazos de presentación de solicitudes, la cantidad de cuota láctea destinada al Fondo, la cuota láctea individual máxima a partir de la cual no se puede acceder al Fondo, así como otros aspectos que se consideren necesarios

Dentro de este último apartado hay que destacar que el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación determinará el procedimiento para el pago por parte de los productores de las cuotas adquiridas al Fondo,para lo que se ha habilitado una cuenta específica a tal fin

Por último, no es necesario concretar más, ya que el resto de cuestiones como requisitos, presentación de solicitudes y documentación, criterios de asignación, limitaciones para la asignación, tramitación y resolución, asignación complementaria, limitaciones aplicables y renuncias, están oportunamente recogidas en el articulado del Real Decreto 347/2003. En la elaboración de la presente Orden han sido consultadas las Comunidades Autónomas y las entidades representativas de los sectores afectados

En su virtud, dispongo:

Artículo 1 Objeto

La presente Orden tiene por objeto concretar los aspectos señalados en los artículos 24 y 25 del Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo, por el que se regula el sistema de gestión de cuota láctea, en lo relativo a la adquisición por los ganaderos de cantidades de referencia del Fondo nacional coordinado de cuotas lácteas, en adelante Fondo, para el período 2004/2005

Artículo 2 Fecha límite de presentación de solicitudes

Las solicitudes se dirigirán al órgano competente de la Comunidad Autónoma en donde radique la explotación del solicitante hasta el día 15 de octubre de 2004, inclusive

Artículo 3 Cantidad que compone el Fondo el precio y contenido de materia grasa

1 La cantidad de cuota existente en el Fondo para el periodo 2004/2005 se eleva a 7 938 toneladas

2 El 50 por cien de la cuota citada en el apartado anterior, se asignará a los productores que así lo soliciten, previo pago de 0,39 euros/kilogramo.

El 50 por cien restante, será asignado gratuitamente a los productores que hubiesen adquirido cuotas del Fondo, como asignación complementaria

3 La materia grasa con la que se asignen las cuotas para entregas a

compradores adquiridas al Fondo, o grasa representativa del Fondo, será 3,55 por cien

Artículo 4 Cuota láctea indi idual máxima

La cuota láctea individual máxima, asignada al inicio del periodo y a partir de la cual no se puede acceder a este Fondo, es de 400 001 kilogramos

Artículo 5 Cuenta específica habilitada para el pago por parte de los productores de las cuotas adquiridas al Fondo

En el plazo de un mes, a partir de la notificación de la correspondiente resolución de la comunidad autónoma, los ganaderos ingresarán el importe de las cantidades correspondientes, en la cuenta corriente del Banco Cooperativo Español, número 0198-0501-24-0200021873, denominada Fondo Nacional de Cuotas Lácteas, cuyo titular es la Secretaría General de Agricultura y Alimentación, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Disposición final única Entrada en igor

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»

Madrid, 26 de julio de 2004

ESPINOSA MANGANA

15249 ORDEN APA/2811/2004 de 4 de agosto por la que se instrumenta el Programa Nacional de Abandono de la Producción Láctea para el período 2004/2005 BOE núm. 200, jueves 19 de agosto de 2004

Entre los elementos contenidos en el Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo, por el que se regula el sistema de gestión de cuota láctea, se contempla la liberación de cuotas lácteas mediante programas de abandono indemnizado, con el fin de servir de elemento de reordenación, destinado a estimular la modernización del sector y su adecuación a las exigencias de competitividad

El artículo 7 del Real Decreto 347/2003, faculta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para convocar dichos programas nacionales de abandono de la producción lechera y, en particular, los aspectos relativos a los plazos de solicitud, la cantidad global máxima a indemnizar, los importes de la indemnización, así como la cuota individual máxima, a partir de la cual no se puede ser beneficiario por esteprograma nacional de abandono

Dada la evolución del régimen de la tasa suplementaria en los últimos períodos, de las estructuras de las explotaciones y atendiendo al compromiso adquirido con el sector, persiste la necesidad de proseguir con estas acciones, por lo que se prevé, para el período 2004/2005. un nuevo programa nacional de abandono voluntario, definitivo e indemnizado de la producción lechera

Sin embargo, considerando la actual situación del mercado, conviene modificar las condiciones del programa anterior, en concreto en lo relativo a las cuantías de la indemnización por kilogramo, mediante incrementos o reducciones que hagan más coherente el objetivo del plan

Por último,el Real Decreto 347/2003 fija,en su artículo 10,plazos concretos para la tramitación y resolución de las solicitudes, así como un plan de control, en su artículo 11, por lo que no es necesario concretar más en esta convocatoria actual

En el proceso de elaboración de esta norma han sido consultadas las Comunidades Autónomas y las entidades representativas de los sectores afectados

En su virtud, dispongo:

Artículo 1 Objeto

De conformidad con lo establecido en el artículo 7 del Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo, por el que se regula el sistema de gestión de cuota láctea, se convoca un programa nacional de abandono voluntario, definitivo e indemnizado de la producción lechera, para su ejecución durante el período de tasa suplementaria 2004/2005 y dentro de las previsiones de los Presupuestos Generales del Estado del 2004

Artículo 2. Presentación de solicitudes

Las solicitudes de indemnización se dirigirán al órgano competente de la Comunidad Autónoma en donde radique la explotación del solicitante hasta el día 30 de septiembre de 2004, inclusive

Artículo 3 Cantidad global máxima

La cantidad máxima de cuota láctea, a adquirir en este programa nacional de abandono, es aquella que pueda llegar a indemnizarse con las previsiones presupuestarias, que ascienden a 25 millones de euros, según los importes de indemnización establecidos en el artículo 4

Artículo 4 Importes de la indemnización

1 Se establecen las cuantías de la indemnización, por kilogramo de cuota indemnizable, para cada uno de los siguientes casos:

a) 0,60 euros, para los productores cuya cuota individual indemnizable, el 1 de abril de 2004, sea inferior a 70 001 kilogramos

b) 0,40 euros, para los productores cuya cuota individual indemnizable, el 1 de abril de 2004, sea superior a 70 000 kilogramos e inferior a 120 001 kilogramos

c) 0,40 euros, para los productores cuya cuota individual indemnizable, el 1 de abril de 2004, sea superior a 120 000 kilogramos, incurrieran en alguna causa de fuerza mayor o causa excepcional, debidamente justificada y estén sujetos al compromiso de no transferir cuota por alguna de las siguientes circunstancias:

Haber adquirido cuota desvinculada de una explotación, a partir del 1 de abril del 2002

Haber adquirido cuota procedente de la reserva nacional, a través de la Orden APA/867/2002, del 17 de abril, por la que se establece el Fondo nacional coordinado de cuotas lácteas, para el período 2002/2003

d) 0,15 euros, para los restantes productores no incluidos en ninguno de los tres casos anteriores

2 A efectos de lo establecido en el apartado anterior, sólo tendrán consideración de fuerza mayor o causa excepcional, los casos establecidos en los apartados «1)» y «m)» del artículo 2 del Real Decreto 347/2003

3 Si la materia grasa asignada a la cuota de un ganadero es superior al 3,64 por cien, el importe total de la indemnización se verá incrementado un 0,18 por cien, por cada 0,01 por cien de diferencia En caso contrario, el importe se verá reducido del mismo modo.

Artículo 5 Incrementos en los importes de la indemnización

1. Aparte de las cuantías recogidas en el artículo anterior, los importes totales de las indemnizaciones se verán incrementados, hasta un máximo posible del cuarenta por cien, asignando a cada uno de los siguientes cuatro casos un incremento diez por cien:

a) Productores cuya cantidad de referencia individual indemnizable, el 1 de abril de 2004, sea inferior a 50 001 kilogramos

b) Productores cuya cantidad de referencia individual indemnizable, el 1 de abril de 2004, sea inferior a 25 001 kilogramos

c) Productores cuya edad, en el momento de presentar su solicitud, sea superior a los cincuenta y seis años

d) Productores cuya edad, en el momento de presentar su solicitud, sea superior a los sesenta y dos años ,

2 Lo dispuesto en el apartado anterior no será de aplicación para aquellos ganaderos que hubieran adquirido cuota procedente de la reserva nacional, a través de la Orden APA/1734/2003, del 20 de junio, por la que se establece el Fondo nacional coordinado de cuotas lácteas, para el período 2003/2004.

3. Para que las explotaciones asociativas puedan acogerse a lo establecido en las letras c) y d) del punto 1, más del 50 por ciento de los socios deberán cumplir esas condiciones

Artículo 6. Cuota indi idual máxima

La cuota individual máxima asignada al inicio del período para la concesión de la indemnización, por este plan de abandono, será de 300.000 kg.

Artículo 7 Aplicación presupuestaria

La financiación de las ayudas correspondientes a este programa nacional de abandono se efectúa con cargo al concepto presupuestario 21 21 713E 775 03 «Plan de ordenación del sector lácteo» y los compromisos de gasto no podrán superar las disponibilidades de crédito existentes.

Disposición final única Entrada en igor

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en «Boletín Oficial del Estado»

Madrid, 4 de agosto de 2004

15793 ORDEN APA/2901/2004, de 2 de septiembre, por la que se determinan las disponibilidades de derechos de prima a los productores de ovino y caprino y de vaca nodriza en la reserva nacional, para su reparto con efectos a partir de 2005 (Extracto)

BOE núm 214, sábado 4 de septiembre de 2004

Artículo único Derechos de prima de o ino y caprino y de derechos de prima de aca nodriza para 2005, y solicitudes de los mismos

Durante el presente año no se adjudicarán derechos de prima de ovino y caprino, ni derechos de prima de vaca nodriza de las correspondientes reservas nacionales, con efectos a partir de 2005

Asimismo, en el presente año, en el plazo establecido en el artículo 13 3 del Real Decreto 1839/1997, no se admitirán solicitudes relativas a dichos derechos, para su utilización a partir de 2005

Madrid, 2 de septiembre de 2004

ESPINOSA MANGANA

16170 ORDENAPA/2973/2004, de 14 de septiembre, por la que se modifican para el año 2004, fechas y plazos previstos en el Real Decreto 543/2004, de 13 de abril, por el que se regulan determinadas ayudas directas comunitarias al sector lácteo para los años 2004, 2005 y 2006 BOE núm 224, jueves 16 de septiembre de 2004

El Real Decreto 543/2004, de 13 de abril,por el que se regulan determinadas ayudas directas comunitarias al sector lácteo para los años 2004,2005 y 2006, establece, en su artículo 12, que el abono de las ayudas reguladas,se realizará a partir del 1 de diciembre de cada año y antes del 30 de junio del año siguiente, y siempre que hayan finalizado todos los controles previstos previos a la concesión de las ayudas, ajustándose así, en cuanto a plazos, a lo establecido en el párrafo 2 del artículo 28 del Reglamento (CE) n o 1782/2003, de 29 de septiembre,por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa en el marco de la política agrícola común y se instauran determinados regímenes de ayuda a los agricultores

No obstante, el Reglamento (CE) n o 1540/2004, de la Comisión, de 27 agosto del 2004, por el que se establece una excepción a lo dispuesto en el Reglamento (CE) n o 1782/2003, del Consejo, en lo que respecta al comienzo del periodo de abono de determinados pagos, ha establecido, en el artículo 1, que, para el año 2004, el inicio del plazo para el pago de la prima a los productores de leche y de los pagos adicionales, será el 16 de octubre

El adelanto de esta fecha, que no puede ser antes por motivos presupuestarios de la Comisión, tiene como objeto facilitar a los productores de leche la gestión de su situación financiera

Este sensible adelanto de la fecha de pago, que favorece al sector lácteo español, obliga a modificar otras fechas fijadas en el Real Decreto 543/2004, con el fin de poder adaptar los trámites de la gestión de la prima a dicha modificación, en concreto la fecha de establecimiento del coeficiente reductor, indicada en el apartado 3 del artículo 5, así como la fecha de comunicación del resultado de los controles por parte de la autoridad competente de la Comunidad Autónoma al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, indicada en el apartado 1 b) del artículo 15.

.

La disposición final tercera del mencionado Real Decreto, faculta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para modificar las fechas de tramitación, remisión de información y demás recogidas en determinados artículos del mismo Por lo tanto, la presente Orden tiene por objeto dar cumplimiento a lo establecido en el Reglamento (CE) número 1540/2004, mediante el establecimiento de unas fechasy plazos de tramitación que garanticen un correcto funcionamiento de las ayudas comunitarias en el sector de la leche y de los productos lácteos, exclusivamente para el ano 2004

En su elaboración han sido consultadas las ComunidadesAutónomas y las entidades representativas de los sectores afectados

En su virtud, dispongo:

Artículo 1 Modificación de la fecha de fijación del coeficiente reductor paraetan de septiembre, el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación establecerá para el año 2004 el coeficientereductorague se refiere el apartado 3 del articulo 5 del Real Decreto 543/2004.de 13 de abril, por el que se regulan determinadas ayudas directas comunitarias al sector lácteo para los años 2004,2005 y 2006

Artículo 2

Modificación del plazo de inicio del pago

el año 2004

La fecha inicial del plazo para el abono en el año 2004 de las ayudas a que se refiere el apartado 2 del artículo 12 del Real Decreto 543/2004. por el que se regulan determinadas ayudas directas comunitarias al sector lácteo para los años 2004,2005 y 2006, se fija en el día 16 de octubre de 2004.

Artículo 3. Modificación de la fecha en que las Comunidades Autónomas comunicarán el resultado de la tramitación y de los controles para el año 2004

La fecha en que las autoridades competentes remitirán al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la información a que se refiere la letra b) del apartado 1 del artículo 15 del Real Decreto 543/2004, será anterior al 20 de septiembre de 2004.

Disposición final primera Titulo competencial

La presente Orden se dicta al amparo del artículo 149 1 13 a de la Constitución, que atribuye al Estado la competencia exclusiva sobre bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica

Disposición final segunda Entrada en igor

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»

Madrid, 14 de septiembre de 2004

Autónomas, que se incluyen en el anexo y cuyo total asciende a 36 965 solicitantes y 5 942 108 866 Kg de cuota láctea, el coeficiente de reducción calculado y aplicable en el año 2004 será 0,936864357

Segundo La presente Orden surtirá efecto a partir del día de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» Tercero. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 116 de la ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, según redacción aprobada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, la presente Orden, que pone fin a la vía administrativa, podrá ser impugnada potestativamente en reposición ante este Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Estado, o directamente ante la Audiencia Nacional mediante recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses, sin que puedan simultanearse ambos recursos

Madrid, 24 de septiembre de 2004 ESPINOSA MANGANA

ANEXO

Datos sobre el número de solicitantes de prima láctea y cuota disponible que cumplen las condiciones para la obtención de la prima comunicados por las Comunidades Autónomas

ESPINOSA MANGANA

16804 ORDEN APA/3096/2004, de 24 de septiembre, por la que se fija el coeficiente de reducción aplicable al pago de la prima láctea para la campaña 2004 BOE núm. 235, miércoles 29 de septiembre de 2004

El Reglamento (CE)1782/2003 del Consejo de 29 de septiembre, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa en el marco de la política agrícola común y se instauran determinados regímenes de ayuda a los agricultores, determina, en sus artículos 95 y 96 respectivamente, las condiciones de concesión de la prima por productos lácteos y pagos adicionales,estableciendo la aplicación de una reducción en caso de que la suma de las cantidades individuales de referencia supere el límite máximo nacional reglamentado.

El Real Decreto 543/2004 de 13 de abril, por el que se regulan determinadas ayudas directas comunitarias al sector lácteo para los años 2004, 2005 y 2006 refleja, en su artículo 5.3, la cuota con derecho a prima para España, fijada en el Reglamento (CE) 1782/2003 del Consejo de 29 de septiembre en 5 566 950 toneladas Así mismo, el Real Decreto 543/2004 de 13 de abril establece que cuando la suma de las cuotas disponibles de los beneficiarios que cumplan las condiciones para recibir las ayudas supere la cantidad antes citada, se fijará un coeficiente reductor que se aplicará linealmente a todas las solicitudes

De la misma forma en el artículo 5.3 del citado Real Decreto queda establecido que, antes del 15 de noviembre, el Ministro de Agricultura Pesca y Alimentación establecerá el coeficiente reductor de acuerdo con toda la información facilitada por las Comunidades Autónomas.

La Orden APA/2973/2004 de 14 de septiembre, por la que se modifican para el año 2004 fechas y plazos previstos en el Real Decreto 543/2004 establece para este año 2004 el adelanto del plazo de fijación del coeficiente reductor, disponiendo que el coeficiente reductor se fije antes del 30 de septiembre

Las Comunidades Autónomas, como competentes para la gestión, resolución y pago de las citadas primas y de acuerdo con el artículo 15 1 del Real Decreto 543/2004.han remitido la información relativa al número de solicitantes de prima láctea y cuota disponible que reúnen los requisitos para la obtención de las mismas.

Según la información recibida, cuyo desglose por Comunidad Autónoma se adjunta como anexo, el número máximo de solicitantes beneficiarios de prima láctea asciende a 36 965, a los que corresponde un total de cuota de 5 942 108 866 kg

Considerando el interés que supone para el sector el conocimiento del coeficiente de reducción para el cálculo del importe final de la prima láctea, se hace necesaria su publicación de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 60 del la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común

En su virtud, resuelvo:

Primero De acuerdo con los datos sobre solicitantes de prima láctea y cuota total disponible comunicados por las Comunidades

17007 REAL DECRETO 1974/2004, de 1 de octubre, por el que se establecen ayudas a los operadores del sector lácteo para la adquisición de determinados bienes de equipo BOE núm 238, sábado 2 de octubre de 2004

El Real Decreto 217/2004, de 6 de febrero, por el que se regulan la identificación y registro de los agentes, establecimientos y contenedores que intervienen en el sector lácteo, y el registro de los movimientos de la leche, establece la puesta en práctica de una serie de medidas con el fin de garantizar la trazabilidad de la leche.

En el mencionado real decreto se recogen una serie de nuevas obligaciones para los operadores del sector que van desde la inscripción en el Registro general de agentes del sector lácteo y la identificación de los contenedores hasta el mantenimiento de registros actualizados de los movimientos asociados a las cisternas, entre otros.

Estas nuevas exigencias pueden suponer un incremento de los costes que tienen que soportar los operadores,y en determinados casos es necesario afrontar una serie de inversiones para poder cumplir con lo previsto en el Real Decreto 217/2004 de 6 de febrero

Con este real decreto se establecen ayudas para los operadores que adquieran terminales portátiles para la captura de datos relacionados con los movimientos de la leche e impresoras portátiles para la emisión de los recibos que deben ser entregados a los productores en el momento de la recogida de la leche. Las ayudas consistirán en una cantidad a tanto alzado con un máximo de 850 euros Serán beneficiarios de estas ayudas los operadores del sector lácteo según la definición recogida en el artículo 2 del Real Decreto 217/2004, de 6 de febrero, esto es, las personas físicas o jurídicas que posean leche, vinculada o no a un centro de recogida o transformación, con exclusión de los productores. Estas inversiones, por su naturaleza, no conducen a un incremento de la capacidad productiva.

El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación financiará con cargo a sus presupuestos las ayudas previstas en este real decreto, y en las resoluciones de concesión de la ayuda se hará constar que los fondos son procedentes de los Presupuestos Generales del Estado Los órganos competentes de las comunidades autónomas tramitarán las solicitudes y resolverán la concesión o denegación de la subvención, y, en su caso,

abonarán el pago

eme

Este leal decreto se dicta de acuerdo con las Directrices comunitarias sobre ayudas estatales al sector agrario (2000/C 28/02), publicadas en el «Diario Oficial de las Comunidades Europeas» de 1 de febrero de 2000 y, en especial, con su apartado 13 2, que indica en el último párrafo que las ayudas de inversión necesarias para mejorar las instalaciones de producción, incluidas las inversiones necesarias para gestionar el sistema de documentación y efectuar controles del proceso y de los productos, sólo podrán concedeise de acuerdo con lo establecido en los apartados 4 1 y 4 2, según proceda ' 1

Este real decreto se dicta de acuerdo con lo previsto en la disposición adicional primera del Real Decreto 217/2004, de 6 de febrero, que establece que, en función de las disponibilidades presupuestarias para cada ejercicio, el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación podrá participar en la financiación de la adecuación de los sistemas informáticos de los operadores para el cumplimiento de lo dispuesto en el citado real decreto.

En la elaboración de este real decreto han sido consultadas las comunidades autónomas y las organizaciones y asociaciones o entidades representativas de los sectores afectados

En su virtud, a propuesta de la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 1 de octubre de 2004,

DISPONGO:

Artículo 1. Objeto

Este real decreto tiene por objeto regular una línea de ayuda para facilitar el cumplimiento del Real Decreto 217/2004, de 6 de febrero, por el que se regulan la identificación y registro de los agentes, establecimientos y contenedores que intervienen en el sector lácteo, y el registro de los movimientos de la leche, por parte de los operadores del sector, tal y como se definen en el artículo 2 del citado real decreto.

Artículo 2 Descripción de las ayudas

1 Las ayudas consistirán en un pago único que se abonará a los beneficiarios que realicen y justifiquen las inversiones subvencionables El procedimiento de concesión de las ayudas se tramitará en régimen de concurrencia competitiva

2 Se considerará inversión subvencionable la adquisición de los terminales para la captura de datos y de las impresoras, necesarios para el cumplimiento de las exigencias previstas en los apartados 2,3 y 4 del artículo 7 del Real Decreto 217/2004, de 6 de febrero. En ambos casos, los terminales e impresoras pueden ser portátiles o estar instalados en las cisternas de recogida

Además, también en ambos casos, deben cumplir con las características técnicas previstas en el anexo II

3 Solamente serán subvencionables las inversiones realizadas hasta el 30 de abril de 2005

Artículo 3 Beneficiarios

1 Podrán ser beneficiarios de las ayudas reguladas por este real decreto los operadores del sector lácteo definidos según el artículo 2 del Real Decreto 217/2004, de 6 de febrero

2 Los operadores deben estar registrados en el Registro general de agentes del sector lácteo dispuesto en el artículo 3 del Real Decreto 217/2004, de 6 de febrero

3. Asimismo, los operadores deberán cumplir las obligaciones previstas en el Real Decreto 217/2004, de 6 de febrero, y deberán utilizar para el transporte de la leche cisternas que estén registradas de acuerdo con el citado real decreto

4. Los operadores deberán acreditar la viabilidad económica de la empresa

5 Los operadores deberán comprometerse a no transmitir los elementos objeto de la subvención, ni modificar el uso contemplado en el Real Decreto 217/2004, de 6 de febrero, durante un plazo de dos años.En caso de incumplimiento, el beneficiario deberá proceder al reintegro de la subvención con los correspondientes intereses de demora.

Artículo 4 Solicitudes ,

1 Las solicitudes de ayuda se dirigirán al órgano competente de la comunidad autónoma en la que radique el domicilio social de la empresa, hasta el 15 de noviembre, inclusive, para el año 2004 Para el ejercicio 2005, el período de solicitudes finalizará el 30 de abril de 2005

2 Las solicitudes de ayuda deberán contener, al menos, los datos que figuran en el anexo I, e irán acompañadas como mínimo de los documentos y justificantes que figuran en él

Artículo 5 Tramitación, resolución y pago y

1 Los órganos competentes de las comunidades autónomas tramitarán las solicitudes presentadas y realizarán los controles administrativos y sobre el terreno , , 2

2 Asimismo, en un plazo de 15 días a partir de la fecha de finalización de cada período de solicitudes, los órganos competentes de las comuni

dades autónomas remitirán al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación el número de solicitudes de ayuda y su importe a efectos de lo dispuesto en el artículo 7 4

3 Los órganos competentes de las comunidades autónomas resolverán la concesión o denegación de las solicitudes de ayuda y procederán al correspondiente pago

4 Una vez efectuados los pagos de las ayudas, cada comunidad autónoma remitirá a la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, antes del 30 de septiembre de 2005, la relación individualizada de los beneficiarios, con detalle de la cuantía de las ayudas percibidas por cada uno de ellos

Artículo 6 Financiación de las ayudas

1. El Ministerio de Agricultura. Pesca y Alimentación financiará las ayudas previstas en este real decreto con cargo a sus presupuestos

2 En las resoluciones de concesión de ayuda, se hará constar expresamente el importe sufragado con los fondos procedentes de los Presupuestos Generales del Estado

3 La distribución territorial de los créditos consignados al efecto en los Presupuestos Generales del Estado a cargo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se realizará de acuerdo con el artículo 153 del texto refundido de la Ley General Presupuestaria, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1091/1988, de 2 de septiembre.

Artículo 7 Compatibilidad y cuantía de las ayudas

1. Las ayudas previstas en este real decreto son compatibles con aquellas otras que establezca con el mismo objeto, en su caso, cualquier otra Administración, siempre que se respeten los niveles máximos de ayuda de las inversiones previstos en el apartado 2

2 El nivel de ayuda para las inversiones previstas en este real decreto no podrá superar el 50 por ciento de las inversiones subvencionables, en regiones del Objetivo I, ni el 40 por ciento en las demás regiones Se entiende por regiones del Objetivo 1 las definidas en los artículos 3 y 6 del Reglamento (CE) n o 1260/1 999 del Consejo, de 21 de junio de 1999, por el que se establecen disposiciones generales sobre los Fondos Estructurales.

3 En todo caso, la ayuda máxima estatal para la compra de los equipos previstos en el artículo 2 2 por cada cisterna será de 850 euros

4 Cuando el importe de las solicitudes de ayuda exceda de la dotación disponible en el crédito correspondiente de los presupuestos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se procederá a reducir proporcionalmente las cuantías unitarias de las ayudas.

Disposición adicional única Compatibilidad de las ayudas con el mercado común

La eficacia de las resoluciones de concesión de las ayudas reguladas en este real decreto quedará condicionada a la decisión positiva sobre compatibilidad con el mercado común por parte del órgano competente de la Comisión Europea,de acuerdo con lo establecido en el artículo 88 3 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea Este extremo deberá hacerse constar en la resolución de concesión de la ayuda

Disposición final primera. Normad a aplicable

En todo lo previsto en este real decreto, será de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones

Disposición final segunda. Título competencia! y carácter básico

Este real decreto se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 149 1 13 a de la Constitución, que atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica

Disposición final tercera Facultad de desarrollo

Se faculta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para adoptar, en el ámbito de sus competencias, las disposiciones y medidas necesarias para el cumplimiento y aplicación de este real decreto y, en particular, para modificar las fechas establecidas en él

Disposición final cuarta Entrada en igor

El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»

Dado en Madrid, a 1 de octubre de 2004

La Ministra de Agricultura Pesca y Alimentación

ELENA ESPINOSA MANGANA ANEXO I

JUAN CARLOS R

Contenido y documentación mínimos de las solicitudes de ayuda para

la adquisición de determinados bienes de equipo

1. El contenido mínimo de las solicitudes de ayuda será:

a) Nombre o razón social de la empresa solicitante

b) Número de NIF o CIF de la empresa solicitante

c) Código de identificación asignado según el artículo 5 del Real Decreto 217/2004, de 6 de febrero, a la cisterna o cisternas para las que se va a utilizar el equipo adquirido.

d) Marca, modelo y número de serie asignado por el fabricante de cada uno de los bienes de equipo adquiridos

e) Importe pagado por cada uno de los bienes de equipo adquiridos.

2 La documentación mínima que debe acompañar a las solicitudes de ayuda será:

a) Fotocopia del NIF o CIF del solicitante

b) Justificante de estar dado de alta en el Registro general de agentes del sector lácteo. A tal efecto, se admitirá como justificante la comunicación que la autoridad competente realice de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6 del Real Decreto 217/2004, de 6 de febrero

c) Las facturas justificativas de las inversiones, las cuales deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Real Decreto 2402/1985, de 18 de diciembre, por el que se regula el deber de expedir y entregar factura que incumbe a los empresarios y profesionales

d) Justificación de la viabilidad económica de la empresa.

3 Los compromisos que se asumen en la solicitud son:

a) Comunicar, en su caso, la obtención de subvenciones o ayudas de cualquier Administración que tengan el mismo objeto que el previsto en este real decreto

b) Mantener la propiedad y el uso previsto de los elementos objeto de la subvención durante un plazo mínimo de dos años

ANEXO II

Características técnicas que deben cumplir los terminales portátiles para la captura de datos e impresoras portátiles

1 Sellado: para evaluar el grado de resistencia de los terminales se utilizará el índice 1P (Ingress Protection) recogido en la norma UNE 20324/lM:2000 y la UNE 20324:1993, así como por la IEC (International Electrotechnical Comisión) 60529 En el caso de las impresoras portátiles, no se utiliza este estándar, pero sí deberán presentar un diseño que resista el manejo y las condiciones medioambientales duras

Requisitos mínimos del terminal: IP 54 mínimo En caso de no poseer clasificación IP, el fabricante o distribuidor deberá garantizar el sellado frente a polvo y frente al agua pulverizada desde cualquier dirección hacia el terminal

Requisitos óptimos de la impreso' ''' resistencia frente a condiciones ambientales adversas

2 Resistencia a caídas: altura desue la que se puede caer el aparato sin sufrir ningún daño.

Requisitos mínimos del terminal: de un metro mínimo

Requisitos mínimos de la impresora: de un metro mínimo

3 Autonomía y batería:

Requisitos mínimos del terminal: autonomía, un mínimo de seis horas. Batería: 1200 mAh.

Requisitos mínimos de la impresora: autonomía, un mínimo de seis horas Batería: 1200 mAh

4. Memoria:

Requisitos mínimos del terminal con sistema operativo sin entorno gráfico: la memoria mínima RAM será de 640 KB

Requisitos mínimos del terminal con sistema operativo con entorno gráfico: la memoria mínima RAM será de 32 MB

5 Comunicaciones:

Requisitos mínimos del terminal: puerto IrDa para comunicarse con las impresoras y puerto serie para comunicarse con la cuna de descarga de datos (Si la impresora está integrada en el aparato, no es necesario el puerto IrDa)

Requisitos mínimos de la impresora: puerto IrDa para comunicarse con el terminal portátil

6 Teclado:

Requisitos mínimos del terminal: teclas numéricas y teclas de función Si se trata de pantallas táctiles, deben poder reproducir un teclado completo y un teclado numérico, o bien ofrecer la posibilidad de reconocimiento de caracteres

7 Autoapagado:

Requisitos mínimos del terminal: autoapagado para ahorro de batería. Requisitos mínimos de la impresora: autoapagado para ahorro de batería

DIARIO OFICIAL DF

LA UIOI EUMOIPEA

REGLAMENTO (CE) n°1540/2004 DE LA COPMISIÓN, de 27 de agosto de 2004, por el que se establece una excepción a lo dispuesto en el Reglamento (CE) no 1782/2003 del Consejo en lo que respecta al comienzo del período de abono de determinados pagos

LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,

Visto el Reglamento (CE) no 1782/2003 del Consejo, de 29 de septiembre de 2003, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa en el marco de la política agrícola común y se instauran determinados regímenes de ayuda a los agricultores y por el que se modifican los Reglamentos (CEE) no 2019/93, (CE) no 1452/2001, (CE) no 1453/2001, (CE) no 1454/2001, (CE) no 1868/94, (CE) no 1251/1999, (CE) no 1254/1999, (CE) no 1673/2000, (CEE) no 2358/71 y (CE) no 2529/2001 (1), y, en particular, la letra q) de su artículo 145,

Considerando lo siguiente:

(1) De conformidad con lo dispuesto en los artículos 95 y 96 del Reglamento (CE) no 1782/2003, los productores de leche pueden percibir una prima y pagos adicionales a partir de 2004. En virtud de lo establecido en el apartado 2 del artículo 28 de ese mismo Reglamento, esas primas y pagos se abonan una vez al año en el período comprendido entre el 1 de diciembre y el 30 dejunio del año natural siguiente

(2) Recientemente,se ha producido una bajada importante del precio de la leche en el mercado que ha originado una desestabilización de la situación de los productores y que podría deteriorar la situación financiera de éstos En vista de ello, varios Estados miembros han pedido a la Comisión que adopte medidas de emergencia para ayudar a solventar esas dificultades. La medida que se considera más adecuada es un adelanto del período de abono de las primas y pagos antes referidos No obstante, por motivos presupuestarios, no puede aplicarse antes del 16 de octubre de 2004.

(3) En esas condiciones, procede establecer una excepción, para el año 2004, a lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 28 del Reglamento (CE) no 1782/2003 en relación con el período de pago

(4) Con objeto de facilitar a los productores de leche la gestión de su situación financiera, teniendo particularmente en cuenta los pagos que se efectuarán a partir de la fecha indicada, resulta conveniente disponer que el presente Reglamento entre en vigor de inmediato.

(5) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de gestión de pagos directos.

HAADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:

Artículo 1

No obstante lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 28 del Reglamento (CE) no 1782/2003, en 2004, el período de abono de la prima por productos lácteos y de los pagos adicionales previstos en el capítulo 7 del título IV del Reglamento (CE) no 1782/2003 comenzará el 16 de octubre

Artículo 2

El presente Reglamento entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro

Hecho en Bruselas, el 27 de agosto de 2004

Por la Comisión Franz FISCHLER Miembro de la Comisión

DECISION DE Li^ CO^ISION de 14 de octubre de 2004, relativa determinadas medidas de protección contra la fiebre catarral ovina

ANEXO a o (1) DO L 224 de 18 8 1990, p 29 (2) DO L 315 de 19 11 2002, p 14

lengua azul en España [notificada con el número C(2004) 4055] (1) LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, Vista la Directiva 90/425/CEE del Consejo, de 26 de junio de 1990 relativa a los controles veterinarios y zootécnicos aplicables en los intercambios intracomunitarios de determinados animales vivos y productos con vistas a la realización del mercado interior (1), cuya última modificación la constituye la Directiva 2002/33/CE del Consejo (2), y, en particular el apartado 3 de su artículo 10, ’

Considerando lo siguiente:

(1) El 13 de octubre de 2004, el programa de vigilancia de la lengua azul aplicado por España puso de manifiesto la circulación del virus de la lengua azul en la parte oriental de la provincia de Cádiz (España meridional)

(2) Para evitar que la enfermedad se propague, las autoridades españolas prohibieron la expedición de animales de las especies vulnerables a la lengua azul, asícomo de su esperma, sus óvulos y sus embriones, a partir del territorio de las provincias de Cádiz, Sevilla, Málaga y del de algunas comarcas de las provincias de Córdoba, Granada v Huelva

(3) La lengua azul figura en la lista A de la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) Su propagación supone un peligro grave para la Comunidad y podría tener consecuencias para los intercambios comerciales a nivel internacional.

(4) Por motivos de claridad y de transparencia, es recomendable adoptar medidas a escala comunitaria destinadas a prevenir la propagación de la enfermedad, particularmente en relación con los movimientos de animales de las especies vulnerables a la lengua azul, así como de su esperma, sus óvulos y sus embriones, a partir del territorio de las regiones a las que se aplican las restricciones adoptadas por las autoridades españolas En estas medidas se tienen en cuenta las medidas ya adoptadas por las autoridades españolas

(5) A la espera de la reunión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal es conveniente que la Comisión, en colaboración con el Estado miembro en cuestión, adopte medidas de protección provisionales en relación con los movimientos de animales vivos de las especies vulnerables a partir de las regiones afectadas

HA ADOPTADO LA PRESENTE DECISIÓN:

Artículo 1

España prohibirá la expedición de animales vivos de las especies vulnerables a la lengua azul, así como de su esperma, sus óvulos y sus embriones, a partir del territorio de las comarcas indicadas en el anexo de la presente Decisión

Artículo 2

Los Estados miembros modificarán las medidas que aplican a los intercambios comerciales para adaptarlas a lo dispuesto en la presente Decisión e informarán inmediatamente de ello a la Comisión.

Artículo 3

La presente Decisión volverá a examinarse a la luz de la evolución de la situación y de los resultados de las investigaciones y los estudios realizados por las autoridades españolas 2

La presente Decisión volverá a examinarse en la reunión del Comité

Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal programada para el 19 de octubre de 2004

Artículo 4

Los destinatarios de la presente Decisión serán los Estados miembros

Hecho en Bruselas, el 14 de octubre de 2004 Por la Comisión

Provincia de Cádiz: todas las comarcas

Provincia de Málaga: todas las comarcas

Provincia de Sevilla: todas las comarcas.

Provincia de Huelva: comarcas de La Palma del Condado y de Ayamonte

Provincia de Córdoba: comarcas de Lucena, de Montilla y de Posada

Provincia de Granada: comarcas de Alhama de Granada y de Loja

David BYRNE Miembro de la Comisión

Otra Legislación de Interés BOE Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

REAL DECRETO 1650/2004, de 9 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 613/2001 de 8 de junio para la mejora y modernización de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias

BOE núm 175, miécoles 21 de julio de 2004

RESOLUCIÓN de 13 de julio de 2004, de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, por la que se hace público el resumen de cuentas anuales del Organismo correspondiente al ejercicio 2003

BOE núm. 185, lunes. 2 de agosto de 2004

ORDENAPA/2610/2004 de 19 dejulio por la que se dispone el nombramiento de doña Beatriz Garcés de Marcilla Bayo como Subdirectora General de Vacuno y Ovino BOE núm 185, lunes 2 de agosto de 2004

ORDEN APA 3105/2004 de 14 de septiembre por la que se dispone el nombramiento de don Fernando Miranda Sotillos como Subdirector General de Intervención de Mercado y Gestión de la Tasa Suplementaria de la Cuota Léctea en el Fondo Español de Garantía Agraria

BOE jueves 30 de septiembre de 2004

ORDEN APA/3151/2004, de 22 de septiembre, por la que se dispone el nombramiento de don Juan José Mejías Montbardó como Subdirector General de Medios

Producción Ganaderos en la Dirección General Ganadería BOE núm 238, sábado 2 de octubre de 2004 de de

ORDEN APA/3152/2004, de 22 de septiembre, por la que se dispone el nombramiento de doña María Josefa Lueso Sordo, como Subdirectora General de Ordenación y Buenas Prácticas Ganaderas en la Dirección General de Ganadería BOE núm 238, sábado 2 de octubre de 2004

18168 ORDEN APA/3411/2004, de 22 de octubre, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul, exportación o tránsito por razones de protección de la salud y vida de los animales BOE núm 256, sáado 23 de octubre de 2004

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

17702 REAL DECRETO 1976/2004, de 1 de octubre, por el que se establecen las normas zoosanitarias aplicables a la producción, transformación, distribución e introducción de los productos de origen animal destinados al consumo humano BOE núm. 249, viernes 15 de octuibre de 2004

Otra Legislación de Interés

Diario Oficial de la Unión Europea

Reglamento (CE) no 1325/2004 de la Comisión, de 19 de julio de 2004, por el que se modifica el Reglamento (CEE) no 2921/90 en lo que se refiere al importe de la ayuda para la leche desnatada transformada con vistas a la fabricación de caseína y de caseinatos

Reglamento (CE) no 1326/2004 de la Comisión, de 19 de julio de 2004, por el que se determina, para la campaña de comercialización 2003/04 el importe definitivo de la ayuda para losforrajes desecados

Reglamento (CE) no 1338/2004 de la Comisión, de 22 de julio de 2004, que modifica el Reglamento (CE) no 2799/1999 por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) no 1255/1999 en relación con la concesión de una ayuda a la leche desnatada y a la leche desnatada en polvo destinadas a la alimentación animal y con la venta de dicha leche desnatada en polvo

Decisión de la Comisión, de 15 dejulio de 2004, por la que se aplica la Directiva 64/432/CEE del Consejo en lo que respecta a las garantías adicionales para los intercambios intracomunitarios de animales de la especie bovina relacionadas con la rinotraqueítis infecciosa bovina y a la aprobación de los programas de erradicación presentados por determinados Estados miembros

INDICE DE ANUNCIANTES

ABEREKIN, S A 30, 31 e Interior Contraportada

Agritubel 81

Agromera 105

Albaitaritza 79

Albeyteria 93

Ascol 37 52 y53

Bioenergan 27

Biosuper 41

Caño del Valle 115

C R 1 75

Cogent 83

Cursos B Martín Vaquero 95

DeLaval Equipos 107

Ecovet 91

Euro Fomento Pecuario 77

Expoaviga 15

Fundación Semana Verde de Galicia 87

Ganadería 7,8 y 9

Reglamento (CE) no 1492/2004 de la Comisión, de 23 de agosto de 2004, por el que se modifica el Reglamento (CE) no 999/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a las medidas de erradicación de las encefalopatías espongiformes transmisibles en animales bovinos, ovinos y caprinos, el comercio e importación de esperma y embriones de animales ovinos y caprinos y los materiales especificados de riesgo

Decisión de la Comisión, de 6 de septiembre de 2004, por la que se establecen las condiciones de importación de esperma de animales domésticos de la especie bovina [notificada con el número C(2004) 3364]

Reglamento (CE) no 1651/2004 de la Comisión, de 21 de septiembre de 2004, por el que se modifica el Reglamento (CEE) no 2921/90 en lo que se refiere al importe de la ayuda para la leche desnatada transformada con vistas a la fabricación de caseína y de caseinatos

Reglamento (CE) no 1674/2004 de la Comisión, de 24 de septiembre de 2004, que modifica el Reglamento (CE) no 2799/1999 por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) no 1255/1999 en relación con la concesión de una ayuda a la leche desnatada y a la leche desnatada en polvo destinadas a la alimentación animal y con la venta de dicha leche desnatada en polvo

Reglamento (CE) no 1675/2004 de la Comisión, de 24 de septiembre de 2004, que modifica el Reglamento (CE) no 214/2001 por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) no 1255/1999 del Consejo en lo que respecta a las medidas de intervención en el mercado de la leche desnatada en polvo

Decisión de la Comisión, de 14 de octubre de 2004, sobre las listas de los programas de erradicación y vigilancia de enfermedades animales y los programas de pruebas encaminados a la prevención de zoonosis que pueden optar a una contribución financiera de la Comunidad en 2005 [notificada con el número C(2004) 4010

Decisión de la Comisión, de 14 de octubre de 2004, sobre la lista de los programas de erradicación y vigilancia de algunas encefalopatías espongiformes transmisibles que pueden optar a una contribución financiera de la Comunidad en 2005 [notificada con el número C(2004) 4011

Ganadería La Flor 22 y 23

Ganadería Manolero ................................................. 33

Global Genetics 57 y 59

Indukern, S A 55 Merial S.A......................................................................49 Nanta 103 Norel 89

Nutricor Interior Portada

fizer 97 Progenex 64 y 65

S.A.T Ceceño...............................................................35

Sementales Selectos, S A Contraportada

Semex España...............................................................47

Sersia España 43 Tatoma 87 Tegasa 99

Trouw Ibérica 61

Xenética Fontao................................................ 69 y 73

Ganadería Diplomada

Venta de novillas y terneros de alto índice

Ctra. Medina Sidonia, Km. 8

JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

Tlf: 95 616 27 27 - Fax: 95 616 27 75

AlLLEMIIA

Ganadería Diplomada de "Frisona Española"

Ganadería Diplomada Sanidad Comprobada LA POLVOROSA

Holstein en pureza

i Sólo vendeno cálidad!

Gozón-Luanco. TU.: 98 522 26 14 - Asturias

Rayados Fernández

Tratamiento antideslizante de patios -Rayado estrecho de 2 cm. - Rayado ancho de 4 cm. - Rayado de parrillas

Talavera de la Reina (TOLEDO) Tlf.: 925 80 12 73

Jen en pro.

m los antes alltoc thdüsgs «e 03100 mejores finaos holandlag Tel

GEORGES FOENKINOS

c/ Lérida, 2-4"A - 40004 Segovia : 921 441894 - Fax: 921 445185 - Mávil: 629 264 655

E-niail: gfoenkinos@segonet coni

Fornea, 19 - Trabada (Lugo) Tlf.: 982 144 325 667 623 450 • 678 503 348

El paso seguro Aquí

V Aumenta la movilidad

V Mejora la detecciónde celos

Cduardo Sudrez Gópez "CERILLO"

C/ Florones, 49 - 3o Dcho 39010 SANTANDER (Cantabrio)

Teléf /Fax: 942 235 774 * Móvil 629 769 421

VENTA PERMANENTE

DE NOVILLAS

• Larga tradición en alta genética holstein

• Acoplamientos con los mejores toros

internacionales de fácil parto

• Disponibilidad de cualquier fecha de parto

• Producción y conformación

Finca La Pedrosa, S A Ctra de Fuensaldaña, km 4 47009 Valladolid

Tlf : 983 48 00 70 - 983 33 45 53 - 667 584 07Ó e-mail: fincaiapedrosa@yahoo es

Oanader\a Diplomada Raza FRISONA de alta selección Venta de novillas preñadas CASTREJON (Valladolid)

Tf.: 983 86 31 92

Ganacería Diplomade BADIOLR

Frisón Selecte

Lq más alta SELECCIÓN de Raza HOLSTEIN.

Venta de NOVILLAS y TERNEROS de las mejores LINEAS GENéTICAS

Condres-Luanco (ASTURIAS)

TIfs : 98 587 06 89 / 587 09 06

PARA LA GANADERIA

Ctra Nacional II Km 452 - 25180 ALCARRÁS (Lleida) Tfno 973 264616 - 973 264616 - Fax 973 272102 unifeed@indumix com - www lleida net/indumix

Exportador de las mejores vacas lecheras de Holanda, Alemania, Francia y Dinamarca. A elegir en nuestras 17 000 mejores ganaderías, socios de Dumeco

Llamar a nuestros representantes en España: Tel 617 769202 • 630 994809 • 649 987873

Directamente de ganadería a ganadería, les aseguramos los mejores resultados. ¡Fiabilidad y calidad cuentan!

Valenvuelan & Bolas a

Abogados,

Civil • Mercantil • Laboral • Penal • Tributario y Fiscal

Administrativo • Nóminas y Seguros Sociales

Contabilidades • Subvenciones

C! Maldonado, 29 - 4°y 5o. 28006 MADRID - Tlfs.: 91 563 84 68 (5 líneas) - Fax: 91 411 33 88

E-Mail: vyb.abogados@jet.es - web:http://personales.jet.es/vyb.abogados

El conéulting-veterinarie en inátalacine de

Dos especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional le ofrecen:

193 Evaluación de sus actuales instalaciones y propuestas de modificaciones para mejorar el confort de sus vacas y de esta forma incrementar su producción disminuyendo su estrés

DS Instalaciones con cubículos: solución de problemas existentes

IS Realización de proyectos para nuevas instalaciones (disponemos de servicio de ingeniería para la realización completa del proyecto)

1S Sistemas de limpieza y problemática medio-ambiental

No dude en contactar con nosotros, seguro que podemos ayudarle.

Te.: SIS1 O3>3 807 - e-mall: joancollell@cvmsl.com

"BARREIRA"

TRATAMIENTO DE RAYADO SOBRE EL PAVIMENTO DE LA GRANJA

Anchura de corte de 2 a 4 cm.

¡¡NOVEDAD!! También

se rayan

parrillas

Manuel Salgado Fernández

Arante-Ribadeo - LUGO

HOLSTEIN RtlfO S.C

Holsteln de Alta Selección

VENTA DE EMBRIONES DE LAS MEJORES FAMILIAS

SANIDAD CERTIFICADA

(T3/B4/IBR/BVD/NESOSP /PARAT )

¡GARANTIZA EL FUTURO DE TU EXPLOTACIÓNI

Busmargali - NAVIA (Asturias)

Tlfnos 935 924 0&6 - 659 896 343

e-mail: holsteinrufo@hotmail com

web: www terra es/personal3/rufoholstein

es un programa informático para Windows para gestionar la reproducción, control lechero y genealogía de las explotaciones lecheras utilizado por veterinarios (versión multiexplotación) y ganaderos (versión para una explotación).

Todas las estadísticas y listados necesarios para controlar las explotaciones

Solicite información/disco demostración a:

JOAN GALÍ - GRUP TÉCNIC VETERI NARI, S.L

c/ Vidreres, 23 -17412 Maanet de la Selva (Girona)

Tel 972 85 87 85

http://www arrakis es/~gtv E-mail:joangali@retemail es

POSÁIS, ÁÁ.

Cebadilla y Levadura de Cerveza, Pulpa de Remolacha y otros subproductos!!!

o) WEB CON ADR CONSTANTES -N• OFERTAS \v

http//www poballe com

E-mail: poballe@poballe com

TeL: 93 229 69 09 - Fax: 93 229 69 08

c/ Enríe Giménez, 4 - 08034 Barcelona

Historiales y Listados

Gestión de patios/grupos

Control de reproducción

Indices reproductivos y estadísticas de fertilidad

Previsiones y gráficos

Control lechero Estadísticas de producción

Histórico de lactaciones

Curvas de lactación: individuales y de explotación

Células Somáticas

Condición corporal

Genealogía, carta y árbol genealógico

Calificación morfológica e índices genéticos

Crotales y libro de explotación (altas y bajas)

Estadísticas de bajas y enfermedades

Libro de tratamientos, etc

Versión Windows:

Multiexplotación: 750 euros (125 000 pts )

Una explotación: 630 euros (105.000 pts.) (+ IVA)

Versión MSOOS: 100 000 pts /80 000 pts (+ IVA)

RAYADO ANTIDESLIZANTG DE PAV/IIMENTOS

retortillo

Ganado Frisón de alta selección

GRANJA DE RETORTILLO

Tlf.: 947 18 63 00 / 18 65 65

09342 Santa María del Campo - BURGOS

Ganadería PARRADE

Holstein Americano VENTA DE NOVILLAS

TLF: 91 845 17 82 MOVIL: 661 2 14 53 C/ MATACAN, 11 28770 COLMENAR VIEJO MADRID

Entrega rápida a cualquier punto de España PODOL, S.L. material para el arreglo de pezuñas

Pol Ind P-13

potros holandeses fijos y transportables (nuevos y de ocasión) tacos ortopédicos Demotec " $ herramienta de corte manual y eléctrica

31192 MUTILVA BAJA 2

Tel: 948 152 463 Fax: 948 233 087

e-mail: podol@cin es http://www cin es/anka/ 3

solicite catálogo e información

manuales y vídeos formativos

cursillos de formación

iTORM x ERNLD HIGHL1GHT CINDERELLA (VE-88] lAa 213465

Leche: +1037 kg Capacidad:+1,84

Tipo: +2,21 Patas: +1,53

Ubre: +2,71 ICO: +1951

• Las Startit son elegantes, estilizadas, de gran estructura lechera g profundidad corporal

• Producen mucha leche con unas ubres anchas, altas g de gran calidad.

* Uno de los toros que más satisfacciones da a los ganaderos

e-mail: comerciai@aberekin com

Startit, con 326 hijas en su prueba, tiene una subida espectacular incrementando más de 200 puntos de ICO

El comentario de los ganaderos de que las Startit dan mucha leche queda confirmado, superando los 1000 Kg

En conformación, con otras 100 hijas más, sus valores son extraordinarios Las Startit son vacas limpias de hueso, de piel fina, cuello largo, altas de tercio delantero, de pecho ancho y profundas Esta profundidad y fortaleza se incrementa a medida que hacen partos. De patas finas, corvejones limpios y muy buen talón

Las ubres de las Startit son muy esponjosas, de gran textura, con un sistema venoso muy marcado, con muy buenas inserciones delanteras y traseras, y ligamento bien definido Los ganaderos que ordeñan las Startit dicen que es uno de los mejores toros

A la cabeza en la lucha contra las células somáticas, Startit es un líder en longevidad y preña estupendamente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.