Marzo/Abril 2004 - XXIV Año - núm 140
FRISCA Española

¿Qué hacer ante el aumento del precio dejas materias primas?
Sincronización del celo y la ovulación como método para mejorar los resultados reproductivos en ganado vacuno lechero Impacto en el sector ganadero del descubrimiento de nuevos
Sacamos más provecho a su producción

En Nutricor le ayudamos a optimizar la producción de su ganadería.
Aumentamos la calidad de vida de sus vacas, ovejas y cabras mejorando las racciones alimenticias Mejoramos su producción y rentabilizamos su explotación contando con la garantía de la fórmula correcta hecha a su medida a base de: núcleos, sales aniónicas correctores vitaminico-minerales, complejos minerales orgánicos, piensos de iniciación y núcleos especiales
Gestión y nutrición ganadera
Dra Castells, 42 • 25001 Lleida
Tel 973 21 25 20 • Fax 973 21 10 11
E-mail: nutricor@nutricor es
PUBLICACION BIMESTRAL
AÑO XXIV • NUM 140 Marzo/Abril
Director Domnino Garrote
SUBDIRECTORA PILAR LÓPEZ
Publicidad Baldomero Fernández
Redacción, Fotografía Departamento Propio y Diseño
revistafrisona com David Garrote
Secretaría Carmina Arévalo y Suscripciones
Comité Técnico José Cruañes Ouver B Martín Vaquero Juan Pena Alberdi
Redacción, Publicidad y Suscripciones
Ctra de Andalucía Km 23 600
28340 VALDEMORO (Madnid)
Tlfs: 91 895 24 12/62/68 Fax: 91 895 14 71
publicidad@revistafrisona com suscripciones@revistafrisona com conafe@conafe com
Páginas Web www revistafrisona com www conafe com
Edita
Confederación de Asociaciones de Frisona Española
Junta de Gobierno de CONAFE
Presidente:
• Domingo Canut Esteva, FEFRIC
Vicepresidente:
José Aquilino Rodríguez López, FEFRICA
Secretario:
Jesús Francisco Méndez Méndez ASCOLAF
Tesorero:
José María Pont AFRIARA
Interventor:
• Jaime Olascoaca Enseñat AFB
Vocales:
• José Luis Pereda Hondal, AFA
José Manuel Saiz González, AFCA
Miguel Sola Romanos, AFNA
Alejandro Arasanz Balonco AFRICAMA
• Julián Rodríguez Ancos AFRIDEMA
■ Ramón Garcerá Pérez AFRIVAL
■ Fernando Alonso Pimentel, FEFRICALE
• Valentín Novales Elejalde EFRIFE
Domnino Garrote Manso, Director Gerente
Fotomecánica e Impresión: TACOGRAF, S L ISBN 9211-3767
Depósito Legal: M-5 568-1981
NOTA: CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos anuncios y otros escritos firmados así como tampoco necesariamente comparte los criterios de sus autores
Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, informaciones y fotografías de esta revista citando el origen
Animales

DOCUMENTACION TECNICO-GANADERA
Raciones
• Efecto de reemplazar heno de alfalfa troceado con ensilaje de alfalfa en una RCM sobre la producción y las condiciones del rumen de las vacas en lactación
Manejo
• ¿La eliminación o acortamiento del período seco, es posible? 56
Raciones
■ Granos de maíz convencional y de maíz rico en aceite en raciones con dos concentraciones de forraje
BUZON JURIDICO
58
Distintas formas de actuar en el tráfico comercial Las Sociedad Cooperativas S Perales 62
ANEMBE RESPONDE
El precio de la materia prima ha subido una barbaridad ¿Debo sustituir los alimentos que se han encarecido por otros más baratos aunque baje la producción o debo primar ante todo mantener una buena producción lechera? J Baucells 64
TEMARIO DEL CRIADOR
• Algunos aspectos del control de calidad de los alimentos en explotaciones lecheras
J E Santos 56
Sincronización del celo y la ovulación como método para mejorar los resultados reproductivos en ganado vacuno lechero A Monge Vega 72
• ¿Cuándo y cómo se puede utilizar la paja de cereales en la alimentación de vacas? B Martín Vaquero 78
• Armonización e intercambio de datos sobre genes recesivos G S Cherry 82 Impacto en el sector ganadero del descubrimiento de nuevos rasgos genéticos C Shattler 86
Ctro de ñndalucío Km 23,600
28340 Valdemoro (Madrid)
Tlfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71
Correo electrónico: publicidad@revistafrisona com suscripciones@revista frisona com conafe@conafe com LUeb iuujuj revistafrisona com - ujuuuj conafe com
Frisona Española

FRISONA Española
3OLETÍN DE Suscripción 2004
D
Domiciliado en Tlf : CP localidad Provincia Profesión CIF/DNI
Se suscribe a la revista FRISONA €SPANOLA por un período de un año (enero a diciembre) €1 importe de la suscripción lo abona mediante el sistema señalado más abajo (No Se CONSIDERRRÁ €FECTIVA L Suscripción Que No VeNGA ACOMPRNADA DeL
JUSTIFICRNTE De prgo €LEGIDO) de de 2 004
Prccio Suscripción 2004 (IVA incluido)
• €spañc 48,08 Furos + IVA 4%
• Europa 70 Euros
• Resto Mundo 85 Euros
Indique (X) el sistema de pago elegido:
□ Enviado giro postal núm
□ Talón nominativo a favor de CONñFE
□ Contrareembolso (más gastos de envío)
□ Domiciliación Bancaria: I I I I I I I I (entidad) (Oficina) (D C )
I wu■wmIw
□ Transferencia Bancaria N° Cuenta: 2100 1903 41 0200038804 I I (Número de Cuenta)

Experiencias y nuevas ideas
"París bien vale una misa" Con esta popular sentencia abjuraba un monarca francés de su religión para convertirse del calvinismo al catolicismo €n la recién terminada Conferencia Mundial de Asociaciones Holstein-Friesian celebrada en París, los más de treinta países de los cinco continentes, han dilucidado sobre la misión que deben tener los Libros Genealógicos en el recién inaugurado siglo XXI, lo que bien vale una reflexión
Cn un abanico tan amplio de participantes, se encontraban ganaderos entre los que se daban los más diversos sistemas de explotación Una variada y diferenciada presentación de ponencias que abarcan los diversos temas de interés relacionados con la vaca holstein-friesian, y una treintena de técnicos, ganaderos y científicos asimismo relacionados con el sector, fueron los ingredientes con los que se cocinaron los intercambios de experiencias y la aproximación a nuevas ¡deas.
€n una comunidad tan amplia como es la industria lechera, caben distintas formas de cómo desea cada productor orientar sus objetivos de cara al futuro: los que defienden la genética como meros productores de leche y quienes con sus índices y genética, además, quieren incidir en la selección de terceros Unos y otros se basan en denominadores comunes que han lanzado a la raza a cotas hace años inimaginables Por eso reconocen que la estimación de los valores genéticos ha sido un baluarte selectivo para la raza, de igual modo como lo han sido las estrategias de selección basadas en los índices genéticos. Poco de todo esto se hubiera conseguido sin una utilización de la inseminación artificial, cuyo valor en la mejora se ha cuantificado mediante la utilización del método de cálculo BLUP, utilizado por todos los centros de testaje
del mundo Método que sigue un proceso de perfeccionamiento constante
€s evidente que estas experiencias no deben ser desdeñadas en el futuro, aunque otras estrategias deban ser tenidas en cuenta, fundamentalmente cuando, por desgracia, los precios mundiales de la leche no siguen la tendencia progresiva que debieran, a tenor de cómo lo hacen otros productos
€s, pues, obligación del sector buscar fórmulas reorientadas o mantener los resultados de los productos incidiendo en aquellos objetivos que pudieran -en un futuro- mejorar la producción, reduciendo los costes De aquí que nuevas tecnologías llamen la atención del sector y se preste atención a las promesas que la invesitagación sobre el genoma animal, la genomica, pueda aportar al sector
Alguien puede pensar que hablar del uso de la genomica para mejorar los medios genéticos puede ser una utopía. Así se pensaba también, hace años, de la I A Pero en la actualidad son muchos los técnicos que ven una evolución positiva en el futuro del uso de marcadores y la búsqueda de genes como medio para reducir costos
Además de en genes y marcadores, se puso especial énfasis en temas como la necesidad de poner especial atención en la calidad de la leche y, consecuentemente, en la separación de antibióticos como uno de sus efectos más negativos
La mejora de la tasa de consanguinidad de los toros a utilizar en los rebaños y la necesidad de aumentar la variabilidad de los toros a poner en prueba, fueron entre otras muchas, algunas de las grandes ¡deas que incidieron en las reflexiones de cómo afrontar la genética en el siglo XXI
SUBASTA DE NOVILLAS DE CASTRO RIBERAS DO LEA
La Subasta se celebró el 13 de marzo en el mercado ganadero de Castro Riberas do Lea, Castro de Rei, Lugo, organizada por el concello de Castro de Rei y AFRICORLUGO Se presentaron 15 novillas de raza frisona, con una edad medid de 25,5 meses', próximas al parto, (media de 8 meses de preñez) procedentes de ganaderías de la provincia de Lugo. Todos los animales están registrados en el Libro Genealógico de la raza frisona, provienen dé explotaciones calificadas sanitariamente como oficialmente indemnes, y están certificados como libres de BVD, Neospora y Parátubercülosis
Se vendieron 11 animales, quedando cuatro lotes desiertos El precio medio de salida fue de 1 410 €, oscilando entre 1 200 y 1 500 El precio medio de remate fue de 1 735 €, llegándose a alcanzar el precio máximo de 2 050

Diferentes momentos de la subasta de novillas que lúe seguida por numeroso público
Rafa, In Memoriam
e -La subasta estuvo subvencionada por el Concello deCastro de Reí con / 00 € por animal subastado El valor total de las ventas ascendió a 19 100 €
-Todos los animales fueron adquiridos por ganaderías-de la provincia de Lugo Al finalizar la subasta se sorteó una becerra (Astre Marciano x Blackstar) de 10 meses de edad donada por la Granxa Gayoso Castro de la Diputación provincial de Lugo La madre de este animal es una Blackstar MB-85 que completa cinco generaciones MB o EX
La próxima subasta organizada por el Concello de Castro de Rei tendrá tugar el día 5 de Junio
NUEVOS REPRESENTANTES EN
JUNTA DE GOBIERNO DE CONAFE
LA
Miguel Sola Romanos, propietario de la ganadería que lleva su nómbre situada én Ribaforada, ha sido hombrado nuevo representante de la Asociación Frisona Navarra en CONAFE
'En la misma reunión de la Junta de AFNA acordaron nuevas incorporaciones a la misma para renovar distintos cargos Junto a Sola Romanos se incorporan Leonardo Gastón Góienetxe; de Tafálla, Miguel María Arbizu Barrikarte, de Etxarri Aranatz y Jaime Larralde Ibarrola, de Urdazubi
'Por su parte, José María Pont, de la ganadería San r José, de Huesca, ha sido nombrado representante de la Asociación Frisona Aragonesa AFRIARA en Conafe Finalmente, la Junta de Gobierno de la Asociación : Frisona de Cantabria, en la reunión celebrada el pasado 1 de abril, quedó constituida como sigue:
Presidente: Vocepresidente
Secretario: Tesorero:Interventor: Vocales:
Hace unos días, cuando una nueva primavera llegaba a las islas, nos dejaba, de repente y sin avisar, en plena juventud, a los 48 años, Rafael Rabaneda Pérez, secretario ejecutivo de la Asociación Frisona Balear
Desde prácticamente sus inicios, al final de la década de los setenta, Rafa se hizo cargo de la secretaria ejecutiva de la Asociación Frisona Balear Él comenzó con el Libro Cenealógico y el Control Lechero de la raza frisona en Baleares, y durante veinticinco años ha estado llevando prácticamente el solo la Asociación, organizando concursos morfológicos, escuelas de jueces y rondas de calificación, repartiendo certificados de registro, cartas genealógicas y catálogos de CONAFE, calculando lactaciones e índices genéticos, redactando actas y memorias, y sobre todo hablando, discutiendo con los ganaderos, con los calificadores y con quien se pusiese delante, derrochando bonhomia, haciéndose querer
Trabajador infatigable, organizador nato, sindicalista de vocación, tremendo y exagerado como buen malagueño, padre amantísimo de cuatro hijos que adoraba y que le adoran, ha dejado una huella indeleble A sus amigos, a sus compañeros, a los ganaderos, nos va a ser del todo imposible olvidarle Por eso vivirá siempre en nuestro recuerdo Descanse en paz
Manuel Fernández García Gaspar Anabitarte Cano Ivon Entrecanales Baratey
José Manuel Paz CondeBernardo Diego Pérez
José Ramón Amonte Diego
Angel Lavín Sáez -
Vocales: - Pedro Herrera Diego - - - nal), Antonio Palomino (Indices de trabajo para la evalúaJesús Alonso Pando clon de la calidad de la leche), Miguel Cullell (El manejo de Rogelio Lavín Perojo los recursos humanos: una parcela de la producción lecheRicardo Obregón- Fernández - - ra), Fernando Hernández (Utilidad y aplicación práctica de Rosario Arredondo Gómez las bases genéticas en una explotación), Jordi Baucells José Ramón Acebo Corrales (Cómo realizar una auditoría medioambiental en una
PRIMER TERNERO ESPAÑOL EN UN
CENTRO
DE I.A. DE ALEMANIA
■ ; Él IO de febrero partió hacia Alemania el ternero "Mantoño Roychell ET" (Roy x Wade x Masón x Mattador), nacido el pasado 5 de septiembre de 2003 en la ganadería
Mantoño Holstein cíe Lugo ’ ' ’ Roychell es un hijo de Roylane Jordán y de Castro 74 Wade Rachelle ET, vaca con una primera lactación de 1 1 464 litros, 362 kg de grasa y 371 kg de protéína, procedente de la familia Starmore Rachelle (familia Rudolph)
Mantoño Roychell ET presenta unos magníficos índices (pruebas Cónafe enero ’04): Leche:'+ 1165; ICT: +2,91; ICÜ: +2,61; ¡CAP: +2,56 e IPP: +0,93
El centro de destino de "Roychell" es SRV, un famoso centro alemán 'de toros que en su día llegó a un acuerdo con ’ Ganadería Mantoño para la exportación de futuros sementales en prueba procedentes de su programa genético de transplante' de embriones

SE CELEBRÓ EL MÓDULO DE “GESTIÓN DE EXPLOTACIONES
LECHERAS"
-
El pasado mes de marzo tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Barcelona la celebración del 5o módulo ("Gestión Técnica de Explotaciones Lecheras") del Master en Asesoría y Gestión de Explotaciones de Bovino Lechero dirigido por Sergio Cafsamiglia El módulo estuvo coordinado por Joaquim Baucells, director del Centro Veterinario Tona, y profesor asociado de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona En los módulos anteriores se trataron aspectos relacionados con las estrategias de diagnóstico y posibles soluciones a problemas de alimentació'n, reproducción, salud y calidad de leche En ' este módulo, el enfoque ha sido tratar de aquellos aspectos del proceso productivo en los que deben intervenir decisiones'técnicas de nivel empresarial, con un énfoque'global,' relacionando los problemas específicos y su impacto en la rentabilidad y la mejora de la explotación. A lo largo de! módulo intervinieron Joaquim Baucells (La'gestión' técnica' de explotaciones lecheras: Visión desde la realidad nacio-
explotación lechera), Jóse-Luis Juaristi (Evaluación eficaz de las patologías más frecuntes en las explotaciones lecheras: una visión práctica), y Marc Piera (La reposición: visión y herramientas para la toma de decisiones, fuera de los mitos y tópicos: una visión empresarial). Además, José Eduardo Santos, de la Universidad de California, impartió dos conferencias (Indicadores técnicos para evaluar la eficiencia del protema de alimentación; Indices reproductivos: definirlos, escogerlos y marcar objetivos) mediante videoconferencia
Una de las características de este módulo ha sido el desarrollo de debates -preparados por los asistentes al Mqster- sobre decisiones técnicas en la producción lechera Se pusieron sobre la mesa los aspectos positivos y negativos de temas tan difíciles de consensuar somo "la producción propia de forrajes o la compra al exterior", "La producción intensiva vs la producción extensiva o ecológica", "El robot de ordeño: mito o realidad", "El papel de la genética en la producción lechera", "Producción y salud: compatibles o incompatibles", "Tasas de reposición óptima: ¿mejor alta o mejor baja?", “Recria propia, recría contratada o compra de recria", entre otros Los debates, de mucho nivel técnico, permitieron concretar los aspectos positivo y negativos de las diferentes opciones técnicas Además de aportar argumentos de carácter técnico y económico, y consensuar en qué situaciones y condiciones algunas de las alternativas pueden ser viables o no, quedó patente la necesidad de valorar la rentabilidad y viabilidad económica de este tipo de decisiones Lá dependecia del análisis económico de estas decisiones deja abierto el camino para que en los próximos módulos se desarrollen temas relacionados con contabilidad, 'análisis'financiero y planificación técnica y económica de las explotaciones lecheras
El Master cuenta con la colaboración de ANEMBE y el apoyo de empresas del sector como Danóne, Merial, Pfizer Salud Animal, Schering Plough y Boehringer Ingelhaim
5 XVI Concurso Morfológico de Ganado Frisón de
Sant Joan de les Abadesses Sant de les Abadesses (Girona) 2 de mayo
s XXVI Concurso Internacional de la Raza Frisona
Semana Verde de Galicia
XIII Concurso Autonómico de la Raza Frisona
Gallega
Silleda (Pontevedra) 12-16 de mayo
s XI Concurso Regional de Castilla y León de la Raza
Frisona Saldaba (Falencia) 21-23 de mayo
s All Holland Dairy Show Utrecht (Holanda) 2-3 de junio
s National PRIM Holstein 2004. Pau (Francia) 22-24 de junio
s XI Concurso de ganado Frisón Saneado del Ayuntamiento de Camargo Escobedo (Cantabria) 26 de junio
s XXVI Concurso Nacional CONAFE’04 de la Raza
Frisona
V Campeonato Nacional de Manejadores CONAFE’04. Gijón (Asturias) 30 de septiembre-3 de octubre
s Expoaviga 2004 Barcelona 23-26 de noviembre
XIII Concurso de Ganado Frísón Chantada 2004
Chantada, Lugo 28 de febrero de 2004
Juez del Concurso: D Jesús Francisco Méndez Méndez, Juez Nacional de CONAFE
Ganaderías participantes: 29 - Total animales participantes: 107 (total vacas en lactación, 41)
GANADERÍAS PARTICIPANTES
ADOLFO (Chantada) • ANTONIO LOPEZ (Chantada) • BASAN GRANDE (Chantada) • CACHAN (Chantada) • CANDO E SANTOS (A Pastoriza)
• CAPON (Chantada) • CHATO (Chantada) • CID (Barreiros) • COSTA (Barreiros) • FIDALGO DE STA ICIA (Sarria) • FONTESTRIZ (Chantada) • GAIGO (Meira) • GERMAN E MARTIN (Chantada) • LINA (Trabada) • LUIS GONZALEZ • (Carballedo) • MOREIRA (Chantada) • NODI (Barreiros)
• O PACIO (Chantada) • OUTEIRO (Chantada) • PERLADA • (Chantada) • PERRELOS (Taboada) • PIÑEIRO (Chantada) • POZO (Lugo) • PURUTU (Chantada) • RAXEIRAS • (Chantada) • RAXINO (Chantada) • TATO (Chantada) • TREILAS (Chantada) • VEIGUEIRO (Barreiros)
RESULTADOS DEL CONCURSO
SECCION 1a BECERRAS HASTA 6 MESES
1° OUTEIRO R M NUPCIAL R ET ESPH2702257608 RED MARKER
2° O PACIO LEE AHITANA ESPH2702273919 LEE
3 O EIXIDO LUCERITA LOURO ESPH2702260845 LOURO
SECCION 2a BECERRAS DE 6 A 10 MESES
1o CID LOURO GRISA
2o CID OUTSIDE ROSET
3o FONTESTRIZ PERLA LEE ESPH2702189129 LOURO ESPH2702192292 OUTSIDE ESPH2702197083 LEE
SECCION 3a BECERRAS DE 10 A 14 MESES
1o CARTEIRO STARBUCK PERLA ESPH2702140829 STARBUCK
2° CAPON NUBLADA LEE 0512 ESPH2702141202 LEE
3° PERRELOS RONCUDO DUNIA ESPH2702192284 RONCUDO
SECCION 5 CAMPEONATO DE BECERRAS
BECERRA CAMPEONA
CID LOURO GRISA
BECERRA SUBCAMPEONA
OUTEIRO R M NUPCIAL R ET

ESPH2702189129 LOURO ESPH2702257608 RED MARKER
SECCION 6a BECERRAS DE 14 A 18 MESES
1o CACHAN BONITA AEROLINE ESPH2702074867 AEROLINE
2o NODI ASTRE XISTRA ESPH2702078801 ASTRE
3o MISTERIOSA ARTIST FIDALGOESPH2702076449 ARTIST
SECCION 7a BECERRAS DE 18 A 24 MESES
1o LINA ASTRE PATY
2o LINA ENTER BARBARA
3o PERRELOS REG LONDRA
ESPH2702036929 ASTRE ESPH2702068056 ENTER ESPH2702030756 REG
Premio Nombre y Número Genealógico Padre
SECCION 8a BECERRAS DE 24 A 30 MESES
1 CAPON COCHE LEE ESPH2701990234 LEE
2° FONTESTRIZ PEGA STALONE ESPH2701899975 STALONE
3 CHATO AEROLINE MACARENAESPH2701942328 AEROLINE
SECCION 10" CAMPEONATO DE NOVILLAS
NOVILLA CAMPEONA
CAPON COCHE LEE ESPH2701990234 LEE
NOVILLA SUBCAMPEONA
LINAASTRE PATY ESPH2702036929 ASTRE
SECCION 11 GRAN CAMPEONA DE NOVILLAS
CID LOURO GRISA ESPH2702189129 LOURO
SECCION 12" VACAS EN LACTACION DE MENOS DE 30 MESES
1 OUTEIRO LEE NEVADA ESPH2701936402 LEE
2° GAIGO JULIETA JOLT ESPH2701938742 JOLT
3 VEIGUEIRO ASTRE ASTROSA ESPH2701901912 ASTRE
SECCION 13" VACAS EN LACTACION DE 30 A 36 MESES
1 CID LEREZ FORDA ESPH2701823583 LEREZ
2° CID ASTRE ROSI ESPH2701823584 ASTRE
3 PERRELOS CONVINCER FLAVIA ESPH2701939712 CONVINCER
SECCION 14" CAMPEONATO DE VACAS JOVENES
VACA JOVEN CAMPEONA
OUTEIRO LEE NEVADA ESPH2701936402 LEE
VACA JOVEN SUBCAMPEONA
CID LEREZ FORDA ESPH2701823583 LEREZ
SECCION 15" VACAS EN LACTACION DE 3 A 4 AÑOS
1° BOS CLIFF AMBIGUA ROJA ETESPH1501692933
2° CID STARDUST GRISELDA ESPH2701701142
3 NODI CARLA LEADER ESPH2701705239

Propietario
CAPON FONTESTRIZ
CHATO
CAPON
LINA CID
OUTEIRO GAIGO VEIGUEIRO
CID CID
PERRELOS
OUTEIRO CID
CLIFFHANGER PERRELOS
SECCION 16" VACAS EN LACTACION DE 4 A 5 AÑOS STARDUST LEADER CID NODI
1° SEIXO WADE RITA
2° NODI FANI RUDOLPH
3 R JEREMIE 196
ESPH1501521573 WADE ESPH2701512015 RUDOLPH ESPH3901553029 JEREMIE POZO NODI CANDO E SANTOS
SECCION 17" CAMPEONATO DE VACAS INTERMEDIAS
VACA INTERMEDIA CAMPEONA
SEIXO WADE RITA ESPH1501521573 WADE
VACA INTERMEDIA SUBCAMPEONA
BOS CLIFF AMBIGUA ROJA ET ESPH1501692933 CLIFFHANGER PERRELOS
SECCION 18 VACAS EN LACTACION DE 5 A 6 AÑOS
10 OUTEIRO LEE ANGELICA ESPH2701430215 LEE
2° HERNA ESPH2701766640 MARENGO
3 SEIXO LEE SOFIA ESPH1501464177 LEE
SECCION 19" VACAS EN LACTACION DE MAS DE 6 AÑOS
1 DOLORES ESPH2701251092 HOCKEY
2° HIRTA ESPH2701428015 RENAISSANCECID OUTEIRO NODI
CONCURSO DE JOVENES MANEJADORES
SECCION DE 15 A 18 AÑOS
1° VICTOR LOPEZ FERNANDEZ GANADERIA ANTONIO LOPEZ
2o ROBERTO OSORIO VAZQUEZ GANADERIA FONTESTRIZ
3o DIEGO CANDO SANTOS GANADERIACANDO E SANTOS
SECCION DE 10 A 14 AÑOS
1o ROI CAPON FERNANDEZ GANADERIA CAPON
2o DARIO OSORIO NOGUEROL GANADERIA FONTESTRIZ
3° MARCOS LOSADA BLANCO GANADERIAACILLEIROS
SECCION HASTA 9 AÑOS
PABLO MARTIN GARCIA GANADERIA PERRELOS
MARCOS OSORIO NOGUEROL GANADERIA FONTESTRIZ
ADRIAN VIANA LOPEZ GANADERIA RAXINO
DARIO LOPEZ VAZQUEZ GANADERIAPIÑEIRO
DAVID LATORRE REY GANADERIA TATO
CONCURSO DE MANEJADORES ADULTOS
1° BONET CID SALGADO GANADERIA CID
2o MARCOS VIANA PEREZ GANADERIA RAXINO
3o IVAN CID SALGADO GANADERIA CID
Premio Nombre y Número Genealógico Padre Propietario
3° NIMES70
ESPH2701986979 FLACON STA LINA
SECCION 21" CAMPEONATO DE VACAS ADULTAS
VACA ADULTA CAMPEONA
DOLORES
VACA ADULTA SUBCAMPEONA
ESPH2701251092 HOCKEY COSTA
HIRTA ESPH2701428015 RENAISSANCECID
SECCION 22" GRAN CAMPEONA DE VACAS
DOLORES ESPH2701251092 HOCKEY COSTA
SECCION 23 MEJOR UBRE
MEJOR UBRE
SEIXO WADE RITA ESPH1501521573 WADE POZO
2“ MEJOR UBRE
DOLORES ESPH2701251092 HOCKEY COSTA
SECCION 24" MEJOR CRIADOR
MEJOR CRIADOR: CID
2° MEJOR CRIADOR: OUTEIRO
SECCION 25" MEJOR REBAÑO
MEJOR REBAÑO: CID
2° MEJOR REBAÑO: NODI
SECCION 26 MEJOR DESCENDENCIA DE VACA
MEJOR DESCENDENCIA DE VACA: CID PROPHET GRISALDA CID
CID LOURO GRISA ESPH2702189129 LOURO CID
CID STARDUST GRISELDA ESPH2701701142 STARDUST CID
2 MEJOR DESCENDENCIA DE VACA: BOS LEADMAN ARNOIA RAXINO
RAXINO REINA STORM ET ESPH2702200328 STORM RAXINO
RAXINO REVOLTOSA STORM ET ESPH2702200329 STORM RAXINO
MEJOR GANADERIA DE NUEVA PARTICIPACION: LINA
2° MEJOR GANADERIA DE NUEVA PARTICIPACION: COSTA
CAMPEONATO DE HIJAS DE TOROS DEL PROGRAMA DE MELLORA GANDEIRA DE GALICIA
SECCION 4" BECERRAS HASTA 14 MESES
1° CID LOURO GRISA ESPH2702189129 LOURO
2 O EIXIDO LUCERITA LOURO ESPH2702260845 LOURO
3° MOREIRACOCA-COLACUBEIROESPH2702260089 CUBEIRO
SECCION 9 NOVILLAS DE MAS DE 14 MESES
1 LINA ENTER BARBARA ESPH2702068056 ENTER
2° PERRELOS REG LONDRA ESPH2702030756 REG
3 FONTESTRIZ PEGA STALONE ESPH2701899975 STALONE
SECCION 20" VACAS EN LACTACION
1° CID LEREZ FORDA ESPH2701823583 LEREZ
2 PERRELOS ICESHOW MELISA ESPH2701702347 ICESHOW
3° OUTEIRO RARIS CAPRI ESPH2701898654 RARIS
LINA PERRELOS FONTESTRIZ CID PERRELOS OUTEIRO
El número UNO de España en Patas
+3 13 en Tipo
+2 72 en Ubres
Storm x Blackstar x Starbuck
ICO +1955

YMEGAN
Badiola Megano EX ESPM3301406225
MAUGHLIN STORM ET ALBAPROGET MEGAN BLACKSTAR
TO-MAR BLACKSTAR-ET TL CALBRETT STARBUCK MEGAN ET HANOVERHILL STARBUCK TL BOOMERSHEIKMELODY
Producción | 190 hijas -152 rebaños 93%
768 Leche
10 Kgs Proteína
-0 19 % Grasa
-0 16 % Proteína
ÍNDICE GLOBAL TIPO 3,13
ÍNDICE COMPUESTO UBRE 2,72
Inserción anterior 2,90
Inserción posterior 2,87
Ligamento 2,98
Col Pezones anterior 2,16
Longitud Pezones I^WH^ Cortos
ÍNDICE PATAS Y PIES 3,35
Vista posterior patas 2,43
Vista lateral patas 0,35
Ángulo podal 2,53
ÍNDICE CAPACIDAD 0,89
ESTATURA 1,19
ÁNGULO GRUPA i sitos
Angulosidad 2,85
Gran transmisor de % proteína +0.15
Patas bien aplomadas y excelente pies
Animales fuertes y bien unidos
98% de fiabilidad

BELMONT
Requejada Nick Belmont ETTL ESPM9201042626
• UNITED NICK-ETTL ® SFL BOOTPEG SX BESSIE-ET
| SOUTHWIND BELL OF BAR-LEE TL PRICES BOOTPEG BESS WALKWAY CHIEF MARKTL PRICES VALIANTS BESS-ET Producción
Leche
Kgs. Proteína
Grasa
Proteína
INDICE GLOBAL TIPO 2,00
ÍNDICE COMPUESTO UBRE 2,50
Inserción anterior 2,15
Inserción posterior 1,32 Ligamento 2,07
Col Pezones anterior 2-,50
Longitud Pezones -1,07
Indice pajas y pies
Vista posterior patas
Vista lateral patas Ángulo podal
ÍNDICE CAPACIDAD ESTATURA
GRUPA Angulosidad
XVIII Concurso Morfológico de Ganado
Vacuno de Raza Frisona de Menorca
Alaior (Menorca), 20 y 21 de marzo de 2004
Juez Nacional de CONAFE: José Manuel Paz Conde Premio, Nombre y Número Padre Propietario
1 Teresa Gibson Jota Novilla Campeona 2. Torrellafuda James Silleda. Vaca Joven Campeona
José Manuel Paz Conde, Juez Nacional de CONAFE, junto a la Vaca Gran Campeona del Concurso, Binimasso Mtoto Reina

Mmuuuuuuuumai“Rafael Rabaneda, revisando susfotografías del concurso Te echaremos de menos compañero
Resultados del Concurso
Sección 1! Terneras hasta 6 meses
19 ROSA LHEROS COVAS VEAS RG-2206709
2° MARCE DE D'ALT CHAMPION NEOS RG-2206687
30 BINIMASSO INQUIRER DUETA RG-2206659
Sección 2‘ Terneras de 6 a 10 meses
19 BINIMOTI CADIZ GESTA RG-2205237
2-TORRELLAFUDA LHEROS CLAUDIA RG-2206628
30 ALCAIDUS IGNITER PRUSIANA RG-2205704
Sección 3l Terneras de 11 a 13 meses
1® S G STRAUS IBIZA RG-1958851
29 BINIMASSO RUBENS JARRA RG-1959802
3® BINIMASSO IGNITER TARALA RG-1959801
Sección 4! Terneras de 14 a 16 meses
1® ALCAIDUS LYNCH PRECISA RG-1958945
2® CAVALLERIA LEE PIZZA RG-1959346
3 TERESA TERRASON LAURA RG-1959299
Sección 5! Ternera Campeona
Campeona
S G STRAUS IBIZA RG- 1958851
Sección 6! Novillas de 17 a 19 meses
1® TORRELLAFUDA IGNITER GISELA RG-1959126
2® SON BOU VELL MT0T0 ROSENDA RG-2204428
3» CAVALLERIA IGNITER REINA RG-1959337
Sección T- Novillas de 20 a 22 meses
1® SON SIVINETA REXONA BELL-REX RG-1957205
2® SON TICA RUDOLPH LLUM RG-1957230
3® SON CARLA TERRANO TUP RG- 1957223
Sección 82 Novillas de 23 a 25 meses
1® CAVALLERIA LEADER CHICHOLINA RG-1956915
2® ALGAIARENS GALERA ZEBO RG-1956224
3® LLOC NOU BERTA JAMES RG-1957246
Sección 9- Novillas de 26 meses o más
1®TERESA GIBSON JOTA RG-1911511
Sección 10 : Novilla Campeona
Campeona
TERESA GIBSON JOTA RG-1911511
COMESTAR LHEROS C -J CHAMPION C STORMATIC
PACHECAS C CADIZ COMESTAR LHEROS S IGNITER
COMESTAR LEADER ZIELLAND ZEBO SHOREMAR JAMES SILKY GIBSON
S A
(Arriba) S G Straus Ibiza Ternera Campeona y Novilla Gran Campeona (Abajo) Torrellafuda Lindy Perina Vaca Adulta Campeona
Resultados del Concurso
Premio, Nombre y Número Padre Propietario
Sección 11- Novilla Gran Campeona
S G STRAUS IBIZA RG 1958851 ALTAMO GEN STRAUS BINIPATI VELL
Sección 12l Vaca Joven hasta 30 meses en lactación
1a TORRELLAFUDA JAMES SILLEDA RG-1911069
2a SON BOU VELL AEROLINE NIEVES RG-1911104
3a SON BOU VELL JAMES PEPITA RG-1911109

JAMES 0
Sección 13 Vaca Joven en Lactación de 31 a 35 meses
1a MARCE CONVINCER 360 RG-1803682
2a BINIMASSO LANTZ ALCIAR RG-1911462
3a ALCAIDUS LEE PARCA RG-1910766
Sección 14! Vaca Joven Campeona
Campeona
TORRELLAFUDA JAMES SILLEDA RG-1911069
Sección 15! Vacas Lactación de 3 años
1a BINIMASSO MTOTO REINA RG-1628838
2a TORRELLAFUDA LEADER WINONA RG-1628462
3a ARENETES RUDOLPH RUT RG-1629363
Sección 16- Vacas en lactación de 4 años
1a ALGAIARENS FILAPET RUDOLPH RG-1525899
2a TERESA LEADER GEGANIA RG-1627152
3a ALCAIDUS WADE NOVEDAD RG-1527991
Sección 17! Vaca Intermedia Campeona
Campeona
BINIMASSO MTOTO REINA RG-1628838
Sección 18l Vacas Lactación de 5 años
1a BINIMASSO AEROSTAR BOLA RG-1321787
2a BINIMASSO MILAN JUDIT RG-1321788
3a ALGAIARENS PATULAY RUDOLPH RG-1524339
Sección 19’ Vacas Lactación de 6 años o más
1a TORRELLAFUDA LINDY PERINA RG-932242
2a SON TICA JACKPOT BELEN RG-932502
3a BINIMASSO RAIDER PAQUITA RG-932202
Sección 20’ Vaca Adulta Campeona Campeona
TORRELLAFUDA LINDY PERINA RG-932242
Sección 21 Vaca Gran Campeona Gran Campeona
BINIMASSO MTOTO REINA RG-1628838
Sección 22 Vacas Secas
1a SON SIVINETA RAIDER UVE RG-816897
2a ALGAIARENS LEJOS RUDOLPH RG-1524340
3a CAVALLERIA AEROSTAR FLORIDA RG-1419196
Sección 23 Mejor Ubre
BINIMASSO MTOTO REINA RG-1628838
Sección 24 Mejor Rebaño Joven
1a BINIMASSO
2a CAVALLERIA
Sección 25’ Mejor Rebaño Adulto
1a BINIMASSO
2a TORRELLAFUDA
Sección 26’ Mejor Criador
1a BINIMASSO
2a TORRELLAFUDA
Sección 27 Mejor Descendencia Vaca
1a SON BOU VELL
2a TORRELLAFUDA
Mejor Presentador
BORJA MOLL Y JOAN COL
WA-DEL CONVINVER S MARCE DE DALT
RICECREST LANTZ BINIMASSO
COMESTAR LEE ALCAIDUS S A T
SHOREMAR JAMES TORRELLAFUDA
CAROL P MTOTO BINIMASSO
COMESTAR LEADER TORRELLAFUDA
S RUDOLPH ARENETES
S RUDOLPH ALGAIARENS
COMESTAR LEADER SANTA TERESA
PARKER AERO WADE ALCAIDUS S A T
CAROL P MTOTO BINIMASSO
M AEROSTAR BINIMASSO
SHOREMAR MILAN BINIMASSO S RUDOLPH ALGAIARENS
LINDY ET TORRELLAFUDA P JACKPOT SON TICA H RAIDER BINIMASSO
A T LINDY ET TORRELLAFUDA
CAROL P MTOTO BINIMASSO
H RAIDER SON SIVINETA
S RUDOLPH ALGAIARENS
M AEROSTAR CAVALLERIA
CAROL P MTOTO BINIMASSO
Bolsa de trabajo Veterinarios Sin Fronteras
Se requiere: Responsable de Proyectos Grandes Lagos Africanos
Para su incorporación al equipo técnico de VSF en Barcelona, dentro del Departamento de Proyectos y en el área de las acciones que VSF apoya en Uganda y República Democrática del Congo
Funciones: - Identificación y Formulación de Proyectos - Análisis de los informes de proyectos recibidos de la Coordinación Regional de VSF en los Grandes Lagos - Seguimiento y asesoramiento de los diferentes proyectos y actividades realizadas por VSF en la zona - Participación en la Planificación Estratégica y Operativa de VSF en Uganda y República Democrática del Congo
- Evaluaciones anuales sobre el terreno - Preparación de expedientes de solicitudes de cofinanciación adaptando la información disponible de cada proyecto a un modelo concreto para cada cofinanciador - Elaboración de los informes técnicos y financieros a los cofinanciadores, a partir de la información recibida de la Coordinación Regional de VSF - Relación con los cofinanciadores de los proyectos (Administraciones Públicas, Entidades Privadas )
Perfil del/la candidato/a:
- Licenciatura universitaria, preferentemente en ciencias económicas o empresariales
- Experiencia en formulación y seguimiento de proyectos de desarrollo
- Experiencia en Cooperación Internacional, preferentemente en África
- Dominio de Excel, Word y gestión de correo electrónico
- Capacidad de delegar, supervisar, asumir y coordinar tareas dentro de un equipo de trabajo
- Imprescindible dominio del idioma inglés hablado y escrito Se valorará conocimientos de francés
Condiciones laborales: , - Contrato de un año, renovable según nivel de desempeño - Jornada completa - Puesto de trabajo en la sede de Veterinarios Sin Fronteras (Barcelona) - Salario según la escala salarial de Veterinarios Sin Fronteras
Recepción de C V y carta manuscrita de motivación personal hasta el 30 de Abril de 2004
Imprescindible disponer de permiso de trabajo y residencia en la UE Veterinarios Sin Fronteras (Area de RRHH) C/Floridablanca 66-72 local N- 5 08015 - Barcelona
Tel 93 423 70 31 Fax: 93 423 18 95 Correo electrónico: admvsf@pangea org
Concurso de ganado frisón Moexmu 2004

Arriba, “Conelia Ñero", de la ganadería Mantoño, Vaca Gran Campeona, junto al Juez Javier Freije A la derecha, Rey 322 Blancanieves Lee, de Rei de Miñotelo, Novilla Gran Campeona
Lugar y fecha de celebración: Muimenta, Cospeito (Lugo), 3 y 4 de Abril
Resultados del Concurso
1
CID SECCION 2‘ BECERRAS DE 10 A 15 MESES
1o REY 349 FLAVIA LEE ESPH2702140146 LEE REI DE MIÑOTELO
2° CID LOURO GRISA ESPH2702189129 LOURO
ADULTA CAMPEONA CONELIA ÑERO ESPH2701901357 ÑERO MANTOÑO
3° OUTEIRO RUBENS NATALIA ESPH2702198864 RUBENS CID OUTEIRO VACA ADULTA SUBCAMPEONA DOLORES ESPH2701251092 HOCKEY COSTA
BECERRA CAMPEONA
REY 349 FLAVIA LEE ESPH2702140146 LEE REI DE MIÑOTELO GRAN CAMPEONA DE VACAS CONELIA ÑERO ESPH2701901357 ÑERO MANTOÑO
BECERRA SUBCAMPEONA
NODI GIBSON DELIA ESPH2702195578 GIBSON NODI
MEJOR UBRE AMAPOLA
ESPH2701701282 AARON CID SECCION 4a NOVILLAS DE 15 A 20 MESES
1° MANTOÑO PROGRESS DONA ESPH2702070369 PROGRESS MANTOÑO
2° NODI ASTRE XISTRA ESPH2702078801 ASTRE
3° MISTERIOSA ARTIST FIDALGO ESPH2702076449 ARTIST
SECCION 5 NOVILLAS DE 20 A 26 MESES
1° BOS MANTOÑO JOLT RANIA ET ESPH2702029673 JOLT
2° UNA ASTRE PATY ESPH2702036929 ASTRE NODI FIDALGO
MANTOÑO LINA
3° ACILLEIROS L HINOSKA ESPH2702028223 LEADERSHIP ACILLEIROS
SECCION 6a NOVILLAS DE MAS DE 26 MESES
1° REY 322 BLANCANIEVES LEE ESPH2701989315 LEE REI DE MIÑOTELO
2° CAPON COCHE LEE ESPH2701990234 LEE CAPON
3° FONTESTRIZ PEGA STALONE ESPH2701899975 STALONE
NOVILLA CAMPEONA
REY 322 BLANCANIEVES LEE
NOVILLA SUBCAMPEONA FONTESTRIZ REI DE MIÑOTELO
ESPH2701989315 LEE
BOS MANTOÑO JOLT RANIA ET ESPH2702029673 JOLT GRAN CAMPEONA
2a MEJOR UBRE CONELIA ÑERO ESPH2701901357 ÑERO MANTOÑO
MEJOR CRIADOR: CAVADAS
2a MEJOR CRIADOR: CID
MEJOR REBAÑO: CAVADAS
2a MEJOR REBAÑO: CID
MEJOR GANADERIA DE NUEVA PARTICIPACION: BLANCO
2a MEJOR GANADERIA DE NUEVA PARTICIPACION: POZO
MEJOR DESCENDENCIA DE VACA
XERCAS P CELESTE EMERSON ESPH2702076873 BOS X PORTA PATRON PORTALOUSA
XERCAS TICIA WADE ESPH2701603940 BOS X PORTA PATRON PERNAS
2a MEJOR DESCENDENCIA DE VACA
CID LOURO GRISA ESPH2702189129 CID PROPHET

Un salón abierto al mundo y a todos los sectores de la producción animal
Expoaviga 2004 evoluciona con el sector y abre su oferta a nuevos ámbitos para integrar todos los niveles del ciclo productivo, desde la granja a la mesa Participe en el único Salón Internacional de tecnología ganadera celebrado en España, que llega a su 15a edición consagrado como un punto de encuentro ineludible a nivel mundial Infórmese: Tel +34 902 233 200
54un0anopen Holstein Show
DRIRY SHOW 2004
Verona (Italia), 5 de marzo 2004
Por segundo año consecutivo, ganaderos españoles acudieron a Verona a participar en la 3a European Open Holstein ShowDAIRY SHOW 2004-, organizado por la Asociación Provincial de Ganaderos de Verona con el patrocinio de la Asociación Nacional de Ganaderos de Frisona Italina -ANAFINueve fueron las vacas, que finalmente participaron en el Open pertenecientes a seis ganaderías (Ver cuadro)
En las siete categorías que participaron, nuestas vacas ocuparon posiciones muy avanzadas, en total un primer puesto, tres segundos , un tercero, un cuarto, dos sextos y un décimo primero, en una de las categorías con mayor participación de animales Destacar por colocarse primera en la categoría de novillas de 18 a 22 meses, a Ponderosa Gilbert Bikina de la Ganaderíaa La Ponderosa de Cantabria Una excelente sección, en la que destacaban los dos primeros animales, colocando Ivon Chavot, Juez del concurso, que juzgara nuestro Nacional en otoño, a la vaca de Agustín, por su carácter lechero y linea dorso lumbar Otra vaca de Agustín de Celis, se volvió a colocar en una estupenda segunda posición en la Categoría de vacas de dos años,júnior El carácter lechero de la Rubens y la mejor posición de las patas posteriores la llevaron a esta posición
En la categoría de 3 años, júnior, la Gibson de Inclán, fue colocada por el juez en segunda posición destacando su estilo y forma de caminar en pista Olga, una hija de Juror, copropiedad de La flor y la Ponderosa, fue la tercera de nuestras vacas que ocupó una segunda posición Su categoría de vacas de 5 años era estupenda, de aqui salió, sobresaliendo a juicio del juez las dos primeras, quesería la Gran Campeona, y destacando la Juror por su 1/3 anterior.
La Flor, La Ponderosa y la Travesía, comparten la propiedad de Deslacs Starbuck que se situó tercera en la categoría de 10 de 3 años sénior La cuarta posición en la categoría 8 vacas de 3 años sénior, fue para Sandra de “Cuadrado La Leticia de la Argomota y La Bambi de la Flor y la Travesía ocuparon sextos puestos en sus categorías de vacas de 4 años sénior y vacas de 5 años, respectivamente Para finalizar en una sección con mucha participación ocupó la onceava posición la Reto Rosa Linda

Sabbiona Fucina, Vaca Gran Campona del Concurso La segunda es la Olga de La Ganadería La Flor
Sandra, Desloes Starbuck Sand y Ponderosa Rubens Lady
Participación española y colocación obtenida
Nombre Padre Propietario
Sección I Terneras y novillas de 9 a 26 meses • Categoría 4 Novillas de 18 a 22 meses
I3 PONDEROSA GILBERT BlKlNA ET Miley Gilbert ET TL TV La Ponderosa (Cantabria)
Sección III Vacas de primer parto hasta 36 meses Categoría 7 Vacas de 2 años júnior
2a PONDEROSA RUBENS LADY Stbvq Rubens ET TL TV La Ponderosa (Cantabria)
11a RETO ROSA LINDA R MARKER Indianhead Red Marker S Coop Reto a la Esperanza(Cantabria)
Sección III Vacas de primer parto hasta 36 meses Categoría 8 Vacas de 2 años sénior
4a SANDRA Legacy TV TL La Flor (Cantabria)
Sección IV Vacas Intermedias Categoría 9 Vacas de 3 años júnior hasta 42 meses
2a TRAVESIA GIBSON LINA Silky Gibson ET TL Ganadería Inclán (Asturias)
Sección IV Vacas Intermedias • Categoría 10 Vacas de 3 años sénior (de 42 a 48 meses)
3a DESLACS STARBUCK SAND Hanoverhill Starbuck TL La Flor & La Ponderosa & La Travesía
Sección IV Vacas Intermedias Categoría 12 Vacas de 4 años sénior (de 54 a 60 meses)
6a ARGOMOTA RUDOLPH LETICIA Starmore Rudolph ET TL TV Ganadería La Argomota (Asturias)
Sección V Vacas Adultas • Categoría 13 Vacas de 5 años (de 60 a 72 meses)
2a OLGA Ked Jurar ET TL TV La Flor & La Ponderosa
6a BAMBI Maughlin Storm ET La Flor & La Travesía (Navarra)
3- EUROPEAN Open Holstein Show Concurso INTERREGIONAL de la Raza Frisona abierta a los ganaderos europeos DAIRY SHOW 2004
Nombre Padre Propietario
Vaca Gran Campeona SABBIONA FUCINA Comestar Lee ET Sabbiona Az Agr Di
Campeona Reserva
AL-PE DORIANA
Mención especial
PHILIPPINE
Meor Ubre
AL-PE DORIANA
Campeonato Vacas Adultas
Ccampeona
SABBIONA FUCINA
Campeona Reserva
CASTELVERDE CHIEF MARK SUSY
Mención especial NORA
Campeonato de Vacas Intermedias
Campeona
AL-PE DORIANA

Al-Pe Bell-Rex Quartz Parker Aero Wade ET
Al-Pe Bell-Rex Quartz
Ciserani Ireneo e Francesco - Brembio
Beltramino Piero - Buriasco
Gaec de la Coumiere - Francia
Nombre Padre Propietario
Campeona Reserva PHILIPPINE Parker Aero Wade Gaec de la Coumiere - Francia
Mención Especial
CASTELVERDE STARD SUSYQUE ET Browndale Stardust TL
Campeonato de Vacas óvenes
Campeona
BONNYFRARM GIBSON PAMELA Silky Gibson ET
AII To Castelverde Di Quaini Enrico - Castelverde
Chiappini Alberto, Giovanni
Comestar Lee ET Walkeway Chief Mark Beltramino Piero - Buriasco
Enrico - Castelverde
Ked Jurar ETTLTV
Al-Pe Bell-Rex Quartz
Sabbiona Az Agr Di Ciserani Ireneo e Francesco - Brembio
AII To Castelverde Di Quaini
Beili France -CA Ange Albert Allard - CA
Beltramino Piero - Buriasco
Campeona Reserva
SABBIONA PASCIA
Campeonato de Novillas Campeona
BEL LEGACY GEROMINA
Campeona Reserva S S AMMY
Mención especial
BONNYFRANM ILARIA
Comestar Lee ET Legacy TL E Mario S S - Ghedi
Maughlin Storm ET Robthom Integrity ET
Reto Rosa Linda Marker, Travesía Gibson Lina, Argomos Rudolph Leticia y Bambi
Sabbiona Az Agr Di Ciserani Ireneo e Francesco - Brembio
Beltarmino Piero - Buriasco
Morel - Cabon - Comestar - St Cyr Sur Menthon
Chiappini Alberto, Giovanni E Mario S S - Ghedi
Objetivos de los Libros Genealógicos para el Siglo XXI
Con el lema “Qué objetivos para la Libros Genealógicos en el siglo XXI” , se organizaba la XI Conferencia Holstein-Friesian Mundial en París, entre los días 27 de febrero a 2 de marzo En esta nueva edición fue la asociación francesa Prim Holstein France, sobre la que recayó el peso de la organización
La participación fue especialmente importante -250 participantes procedente de treinta países de los cinco continenteshabida cuenta de la situación por la que atraviesan las economías de las asociaciones
Los presidentes de la Prim’ Holstein y de la Federación Mundial abrieron la sesión esbozando la trayectoria de la Conferencia Mundial, que se inició en 1964 y que en 2000 tuvo su última cita, en Australia, previa a esta de París A lo largo de estos años, la Conferencia Mundial se ha consolidado como “uno de los eventos más prestigiosos establecidos en el campo del desarrollo de la ganadería de leche” , nos diría Keith Flaman, en el que participan técnicos al servicio de los ganaderos, ganaderos holstein, científicos, compañías relacionadas con la cría de ganado de leche, gobiernos, organizaciones paragubernamentales, etc. Todos ellos centrando el foco de la discusión en el lema de la conferencia y, en especial, la treintena de distinguidos científicos, ganaderos y técnicos quienes ofrecieron importantes “sugerencias” encaminadas a diferenciar los objetivos de la selección en el siglo XXL
Frisona Española pretende recoger a lo largo del año las intervenciones y conferencias más importantes, tal como fueron expuestas No obstante, adelantamos los temas para que los lectores sepan, a priori, y en forma de enunciado, el contenido de las diversas sesiones
La primera sesión consistió en la presentación de la genética holstein francesa a través de tres ponencias (“Upra Prim’ Holstein: el Libro Genealógico francés”; “Los ganaderos en el centro de genética holstein”; “El papel del INRA en el programa de selección francés”). La realidad francesa muestra una división de los objetivos de los ganaderos: los que disfrutan de los servicios del Libro Genealógico y de la venta de animales y los que se decantan por ser ganaderos productores de leche
La sugerencia que se extrae de este tema es el emplazamiento que se da a las “organizaciones de selección” para que impliquen a los ganaderos en las pruebas, puesto que éstas les “dan ventajas ante otros que no las realizan” y, en especial, haciendo énfasis en las pruebas que implican “resistencia a las enfermedades”
También tenemos que destacar la importancia que los técnicos de las cooperativas francesas y el INRA dan al futuro de los marcadores genéticos En su opinión, la evolución futura de los resultados por marcadores “llegará rápido y con posibilidad de progresar, puede reducir el período de prueba de los toros en un 15% y representar menos costo, aunque no evitará el resto de pruebas” Sin embargo, tanto las pruebas para RCS como las de mamitis, tendrán que esperar en Francia unos tres años, a pesar de que cuenta con abundantes datos Ante una pregunta sobre evaluaciones de animales cruzados, los técnicos franceses con-
VORLD Holstein Fríe

Huyeron que el tema no era rentable pese a que hay unos 40 000 animales cruzados entre Holstein y Montbeliere
La segunda sesión versó sobre identificación y filiación. En general, el desarrollo que sobre este tema tiene la Unión Europea, está por encima del nivel del resto de continentes La UE tiene desde hace años una normativa para la identificación, mientras en otro continentes el sistema no es consistente
Las ponencias presentadas en este bloque fueron: “¿Cómo realiza Japón la identificación de animales?; “Identificación, registro y valor en el Libro Genealógico australiano” y “Los Libros Genealógicos en América Latina, desafíos y oportunidades”
De esta sesión, queremos destacar también la labor de dos grupos de trabajo, encomendados a técnicos americanos y japoneses, sobre el registro sin silueta, el primero de ellos, e identificación y registro de clones el segundo
La tercera sesión tuvo por objetivo analizar el registro y la toma de controles lecheros mediante las siguientes ponencias: “Abaratamiento de los costes del Control Lechero”; "1 Stop: el Control Lechero en la web”; “Gestión del Lechero en explotaciones equipadas con robots” y “Registro del Control Lechero en condiciones de robot de ordeño” . Las nuevas tecnologías de control lechero, el uso de robots, el mayor flujo de información, la existencia de estos datos en la web, etc , acapararon el desarrollo de la sesión en la que los deseos sobrepasan a la realidad ante una forma de control y de medida de la producción incipientes.
El sistema de control en la web, presentado por el delegado del Reino Unido, despertó interés por varios motivos, entre otros, porque los gastos de Control Lechero por ordenador se podrían amortizar pronto y porque sólo se tendrían que inspeccionar los controles anómalos sobre las desviaciones estándar El sistema ha tenido que vencer la resistencia de algunos ganaderos que no lo consideraban serio y, por su novedad, sólo se realiza con animales selectos Sin embargo, ya se han reducido los fraudes de controles Otro artículo que habrá que leer con

atención
Los objetivos de selección fue el título que definió el contenido de la cuarta sesión, compuesta por las ponencias “La creciente importancia de la funcionalidad sobre los índices de selección y el papel de las asociaciones de ganaderos en promover la toma de nuevos datos”; “Exposición de diferentes objetivos de selección en diferentes países”; “Integración de los caracteres funcionales en los programas de selección franceses” e “Impacto en el sector ganaderos del descubrimiento de nuevos rasgos genéticos”
Evidentemente esta fue una sesión muy interesante para los ganaderos y para los asistentes en general, planteándose muchas preguntas sobre la correlación entre conformación y longevidad y sobre la rotundidad de que en los datos de cada carácter productivo hay un factor económico
Se puso de manifiesto por los conferenciantes el interés sobre los índices genéticos como medios para obtener beneficios económicos, considerando como positivos los datos facilitados por Interbull También se avanzó el estudio de una valoración homogénea sobre longevidad, y sobre fertilidad disminuida polla mastitis, aunque con ciertos problemas suscitados por el control a la investigación genética
Se debatió también la opinión o sugerencias a dar a aquellas a organizaciones de libros genealógicos que no quieran registrar a los toros sin analizar, portadores de algún carácter recesivo y se concluyó que lo importante es “comunicar e informar a los ganaderos” sobre los toros portadores Preocupa también a las asociaciones la existencia, en las tiendas, de productos orientados a aumentar la producción, y se cuestiona si no será necesario informar sobre estos productos lecheros Por último, se pidió a las asociaciones que promuevan estudios sobre las propiedades de la leche para reducir el colesterol. los problemas cardíacos, etc, e informar a los consumidores de los beneficios que los productos lácteos puedan aportar en tal sentido.
En la sesión quinta -herramientas de la gestión genética- se expusieron las conferencias: “Utilización y experiencia práctica del programa de acoplamientos BAP”; “Crescentmead Holstein: gran producción, tipo e índices en el mismo lote”;“Un programa de acoplamientos en Internet: descripción y valoración de las primeras experiencias” y “Herramientas informáticas desarrolladas por los ganaderos holstein italianos en los últimos años (Programa de acoplamientos y programa Herd Genetic Profile)” Destacar sobre este tema que el primer ponente, representante de la ganadería Crescentmead, utiliza la BST para las novillas jóvenes y en menor medida para las vacas, debido al efecto negativo de esta hormona sobre la fecundación Este mismo ponente
manifestó utilizar los índices MACE además de los que él mismo elabora
Algunos países se pronunciaron sobre la conveniencia de utilizar más un índice que otro, en función de sus objetivos de selección (por ejemplo. Italia para la producción de queso) y se destacaron como más novedosos los funcionales, RCS, consanguinidad, etc y en cuanto a planes de acoplamiento, el uso más generalizado de esta herramientas sobre novillas
El tema de la sexta sesión fue las oportunidades para los países emergentes, facilitándose la exposición de estos países con los siguientes títulos: "Perspectiva de la ganadería en Sudáfrica”; “Evolución de diferentes sistemas de registro en América del sur”; "Historia del sector holstein en Irán” y “Holstein: la raza a utilizar en los trópicos” , Continuando con las sesiones, la séptima fue una exposición de resultados de los grupos de trabajo de la WHFF, compuesto por las ponencias "Avances en la selección por caracteres funcionales”; “Progresos en la armonización morfológica”; "Armonización internacional de los caracteres lineales y características generales”; "Armonización e intercambio de datos sobre genes recesivos” . Quedan consensuados con mayor exactitud algunos caracteres, por ejemplo, el carácter lechero como la prueba para la producción en el que interrelacionan el vigor y la fuerza con la angulosidad La movilidad fue el carácter más debatido, recomendándose su inclusión como un rasgo lineal debido a que define muy bien la parte trasera de las patas Se recomendó con más insistencia el término movilidad sobre locomoción porque ésta podría inducir a más error confundiéndola con miembros y aplomos En Italia y EE UU , por ejemplo, la movilidad tiene una fuerte y Holanda también destaca la relación de la movilidad con las patas y pies.
En resumen, conviene observar cómo camina la vaca, garantizar una buena movilidad y estudiar la respuesta de por qué se desplazan menos las vacas en algunos países
En cuanto a códigos recesivos, se está estudiando una actualización y la Federación hará unas recomendaciones respecto a su utilización sobre animales portadores.
Las sesiones terminaron con la octava. La promoción fue el último tema tratado en la conferencia antes del día dedicado a la Asamblea General
En esta última sesión, continuaron las exposiciones de los países emergentes sobre los temas más novedosos para ellos, que con seguridad no son los consolidados métodos empleados en América de Norte y la Unión Europea Como ya indicamos al principio Frisona Española irá publicando las ponencias de la Conferencia Mundial que considere de más interés para los ganaderos
José Alvarez con su mujer, su hijo Iván y la Fawn James
La Ganadería Porcilo situada en Anzas de Bustiello en el Concejo de Tineo (Asturias), lleva más de veinticinco años trabajando con vacas frisonas. El trabajo de selección para la mejora genética les ha llevado además de obtener buenas producciones a contar con vacas destacables en tipo como Porcilo Fawn James, primera de su sección en la categoría de vacas jóvenes júnior, en la confrontación Europea celebrada recientemente en Bruselas
José Álvarez Fernández, conocido por todos como “Porcilo” lleva trabajando para que su ganadería sea de las punteras, desde que se casó, hace ya veintiséis años En aquel entonces tan solo contaban con siete animales de aptitud mixta, por lo que empezó a comprar más animales y a limpiar prados
Frisona Española - Desde ese momento que coges la riendas de la ganadería ya te decides por ganadofrisón
Porcilo - Si, por aquel entonces íbamos a comprar animales a Santander, no al mercado de Torrelavega, sino a ganaderías buenas, fuimos creciendo poco a poco y pasamos de la cuadra que teníamos debajo de la casa a una nave con estabulación, fue de las primeras estabulaciones que se hicieron en Asturias.
F E - ¿En esta época ya registrabas los animales?
Porcilo - Si ya estábamos en el registro, en el registro auxiliar,

Ganadería Porcilo SX.
me acuerdo que vino Alvaro a calificar Tenía vacas que había traído de Santander, que ya venían con carta Lo mismo llevamos 20 años en el registro oficial.
F.E.- ¿Y en control lechero?
Porcilo - En control lechero entramos más tarde, porque en aquella época podías estar en registro, pero no pertenecer a un núcleo de control Además, en Tineo, el núcleo de control era un circulo cerrado, cuando lo abrieron y se constituyó el nuevo núcleo, entramos Paco Bárcena, nosotros y más gente F EY cuando empiezas a plantearte una mejora genética de la ganadería?
Porcilo - Cuando empieza a trabajar en esta zona el Centro Técnico Veterinario de la Espina, con Gumer y los demás miembros del equipo Empezamos a seleccionar genéticamente, casi siempre con toros canadienses y algo americano Fue un gran revulsivo el que este hombre viniera a la zona Nosotros ya teníamos alguna idea pero el nos animó y empezamos a tirar para adelante, fue cuando empezamos con más periodicidad a meter animales con buena base genética. Hará unos siete años fui con él a Canadá, al Royal, y compramos un par de terneras en la subasta Una de ellas Gillette Carlton Fantastic, era la madre de la James, la vaca que ganó su sección en Bruselas. La otra fue Subcampeona adulta del II Open de Asturias que se celebró en Gijón, Conrie Leader Diane F. E.- La selección genética que habéis ido realizando, ha sido vía vaca, comprando terneras o embriones con familias sobresaliente detrás
Porcilo.- Si eligiendo aquellas animales de las familias más punteras tanto de EE UU como de Canadá
E E - ¿Pero también habéis traído vacasfrancesas?
Porcilo - Si, pero esa vaca en concreto, vino directamente para concursar, aunque por supuesto luego paso a producir leche Frisona Española - ¿Seguís en esa línea comprando embriones, terneras ?
Porcilo - Si, mi hijo Iván, compró hace poco una ternera para él y otra a medias con Gumer y con su tío, mi hermano el de granja Baldomcro, una hija de la Dellia La compraron por internet y se gastaron una pasta Nosotros vamos a seguir apostando por familias de vacas, con buenos acoplamientos, pero no es fácil, además, vacas de concurso no salen todos los días
Frisona Española- ¿Pero vais buscando vacas de concurso, o buenas productoras ?
Porcilo - Vamos buscando producción, que en definitiva es la rentabilidad de la granja Vacas con buenas ubres, buenas patas, y si sale alguna para concurso, sale, pero no se busca especialmente Nosotros tenemos una buena media y si puede ser no bajar de esa media, subirla en todo caso, buscamos la rentabilidad económica
F E - ¿Qué importancia tiene el acoplamiento en esta selección?
Porcilo - Lo más importante es la familia de las vacas pero también trabajamos con buenos toros, buscando buenos acoplamientos, intentando mejorar o por lo menos mantenernos como estamos
F E - ¿Qué toros son los que elegís primordialmente, muy probados, torosjóvenes con menos prueba?
Porcilo - Arriesgamos con algún toro nuevo para adelantar lo máximo, pero utilizamos por lo general toros más fiables, con más prueba
F E - ¿La procedencia es canadiense, americano?
¿Utilizáis los catálogos oficiales para su elección?
Porcilo - Utilizamos un poco de todo, americano, canadiense, italiano, y toros jóvenes españoles en prueba Nosotros apostamos por los mejores toros de cada país, que puedan venir bien a nuestras vacas. Utilizamos las pruebas oficiales de cada país y las de Interbull para comparar F.E.- ¿Qué toros estáis utilizando últimamente?.
Porcilo - Utilizamos Titanic, Gibson James, AAron, este lo utilizamos mucho, es bueno para las novillas fuertotas También utilizamos Champion, Ford, Capri Lheros De los españoles Valdés y Amber sobre todo
F E - ¿Cuáles son las medias de producción de la ganadería?
Porcilo - El pasado año lo acabamos con 11 404 kg de leche, 400 kg de grasa y 368 kg de proteína Bajamos un poco respecto al año anterior. Esto fue porque metimos veintidós novillas alemanas. Al ampliar la granja tuvimos que incrementar los efectivos y unas salieron buenas y otras regulares Bajamos 1 000 litros de media
F E - ¿Y la media de calificación?
Porcilo - 83 puntos En el año 1988 tuvimos la primera MB, Porcilo

años, salvo este que nos han adjudico 19 460 kg
Frisona Española - ¿ Vais a seguir comprando más cuota?
Porcilo - Tenemos que comprar más, si estamos ordeñando alrededor de 90 vacas con una media de 11 000 kg vamos cerca del millón de litros No nos llega con la cuota que tenemos
F E - ¿Con la ampliación de las instalaciones, Vais a poner más vacas en ordeño??
Porcilo - Si puedo comprar más cuota, que tenemos que comprar, iremos a 100 vacas en ordeño, pero más no
F E - ¿Piensas que el sistema de cuotas debe seguir en vigor?
Porcilo - Es conveniente que siga en vigor, nosotros no podemos competir con otros países si no se mantiene el régimen de cuotas
Procedencía de algunos animales y embriones de la ganadería
Calbrett Valiant Ruby EX-CAN
Comestar Laurie Seid VG-88-CAN
Conrie Starbuck Dapne EX-CAN
Show-N Denises Dellia EX-95-USA
Quietcove Valiant Fawn EX-95-USA
Kandy Starbuck una hija de Esmeralda, una vaca que compramos en Santander De esta línea vine la Dante
F E - ¿Cuantas vacas tenéis ahora?
Porcilo - Un toral de 158 animales, ordeñando 85 vacas más o menos
F E - ¿Recriáis para reponer o vais comprando novillas, como las alemanas?
Porcilo - Nosotros queremos ir a un circulo cerrado, tuvimos que meter esas veintidós alemanas por necesidades de la ampliación de la granja Pero la inatención es y será recriar con nuestros efectivos Pero en este tema hay una cuestión muy importante y es que no tenemos terreno para alimentar los animales, tendríamos que comprar, y haciendo cálculos, que los hicimos, decidimos enviar las terneras a un centro de recría
F E - ¿Cuando has empezado a mandar terneras a este centro?
Porcilo. - Hace muy poco, tenemos ahora mismo ocho terneras en el centro de recría Económicamente es rentable, van a parir con 100 kilos más, van a producir más y las enfermedades las controlan mejor. Van a venir animales con 630, 640 kilos con veintidós, veintitrés meses, para parir, que a mi me estaban pariendo con veintiséis meses, la diferencia del coste la voy a suplir adelantando el intervalo entre partos y con animales más longevos
Frisona Española - ¿Cual es la cuota de la ganadería? ,
Porcilo - Tenemes en estos momentos 832 000 kilos
Prácticamghte hemostenido que ir comprando cuota todos lo?
F E -La asociación
Prolec estaba negociando en Cataluña incorporar la cuota como un bien susceptible de valoración a la hora de solicitar créditos
Porcilo - Yo pertenezco a la Junta Rectora de Prolec en Asturias El pasado día 15 de marzo tuvimos una reunión con la Consejera de medio Rural y Pesca del Principado, y le dijimos que estábamos en un punto crítico y que nos apoyaban o nos íbamos todos al carajo Hay unas subvenciones de la comunidad para la adquisición de cuota láctea pero necesitamos algo como los créditos suscritos por la Caixa con el aval del Saeca, prestamos a devolver en 15 años
Donde la cuota pueda constituirse en bien raíz y con intereses bastante aceptables, como si tratase de un crédito hipotecario
Esto es la salvación para los ganaderos. Porque el plazo es fundamental, yo puedo tener créditos ahora mismo a cinco anos, pero así no salgo del atolladero La Consejera nos dijo que teníamos razón, pero ya veremos La situación de Asturias con el tema de cuotas es complicado debido al recurso por las transferencias de cuota entre autonomías Tenemos que avalarnos con la propia cuota, y necesitamos que nos echen todos un cable, porque sino las ganaderías desaparecerán.
F E - ¿Quien os recoge la leche, la Central Lechera?
Porcilo - Ahora si, teníamos una cooperativa pero no nos dejaron funcionar y la absorbieron ellos
F.E.- ¿Recientemente habéis hecho reformas en la ganadería?
Porcilo - Hemos ampliado la nave, tirado paredes Las vacas están en patios con cubículos, separadas las vacas de producción de las novillas y las secas Las novillas están en el prado casi todo el año, las secas salen en primavera y verano, estas tienen
una ración especial tres semanas antes de parir
F E - Lo que has cambiado también es el sistema de alimenta
Estamos probando con el sistema Kempen de Nanta Las vacas van cuando quieren a tomar el pienso a unas tolvas automatizadas, el pienso pasa de los silos a las tolvas, yo solamente tengo que poner hierva seca, vena-aveza o raigrás deshidratado en el comedero No tengo que hacer carro, no tengo averías en el tractor, ni gastos de gasoil, ni nada. Estamos en estado de transición. Para las ochenta y cinco vacas que ordeñamos hacíamos noventa raciones de carro ahora estamos en cuarenta Tenemos unas tolvas en los patios que vas regulando, ahora mismo las tenemos abiertas a 1,2 cm y están comiendo sobre 10 kg de pienso y avena-veza y cuarenta raciones de carro Calculamos que en tres semanas como mucho tendremos hecha la transición total Entonces comerán entre 18,19 kg de pienso y entre 7 y 8 kg de avena-veza o raigrás deshidratado Antes daba 10 kg de alfalfa y 15 kg de premezcla que llevaba semilla de algodón, pulpa, gluten, harina de maíz y un poco de harina de cebada Materias primas que tenía que comprar F E - ¿Por qué os habéis decidido a cambiar a este sistema? Porcilo - Yo fui a ver una serie de granjas a León y Galicia, y vimos que, echando números, me da lo mismo comprar Kempen que comprar alfalfa y premezcla Para la alimentación que utilizábamos para las vacas de leche teníamos que comprarlo todo Solo producimos, para las novillas y vacas secas, algo de maíz, raigrás y paja Para estas y las vacas secas además de salir al pasto les hacemos un carro compuesto de una bola de silo con algo de maíz paja y soja Pero ya digo que estamos en prueba, si funciona me colocarán dos silos mayores para 30 toneladas, las ochenta y cinco vacas consumirán más o menos dos tráiler al mes Es una apuesta algo arriesgada pero si funciona tendremos mejor calidad de vida todos, queríamos librar algún fin de semana, tener vacaciones, al menos este verano, sobre todo para que los chavales quieran seguir en la granja
F E - ¿Cuantas personas trabajáis en la ganadería?

Porcilo.- Pienso que para nosotros y para nuestro país fue fabulososo, pero teníamos que ser más generosos y dejar que CONAFE llevara las vacas que estuvieran mejor. Es bueno que se vea la cabaña ganadera en el resto de Europa y que vean, nuestros colegas, que tenemos buena calidad y que también podemos vender Yo quiero dar las gracias a CONAFE y a Gabriel que seleccionó los animales, y también a la gente que colaboró con nosotros Estamos muy orgulloso y contentos de poder representar a España ojalá que en próximos años siga habiendo vacas que queden campeonas de sección, y si tenemos una campeona mejor Si yo tengo vacas y me las seleccionan bienvenido sea F E - Vosotros soléis participar en los concursos, incluso, si es posible, con vacas compradasfuera
"ECmeciodelalecheenonigeneen
~04
Porcilo.- Prácticamente toda la familia, los tres hijos mi mujer y yo El pequeño se ha incorporada este año a la granja y veremos si sigue, otro lleva el tema informático, el carro y el ordeño e Iván que lleva también lo de los concursos Tenemos otro hijo, pero trabaja fuera de la granja
F E - ¿Los veterinarios son los del centro CTV de la Espina?
Porcilo - El veterinario es fundamental, la reproducción la clínica la lleva Gumer, realiza un control muy completo y exhaustivo de los animales La alimentación también la llevaba él a través del Centro Veterinario de Tona de Barcelona Gumer no era muy partidario de cambiarla, ya que teníamos una buena media
F E - ¿Cual es la media de partos?
Porcilo - Cuatro partos, eliminamos vacas por bajada de producción, vacas viejas
F E - ¿Después de participar en la Confrontación con dos vacas de vuestra ganadería ¿qué os ha parecido la experiencia?.
Porcilo - Yo siempre defendí que lo que nos interesa es ver buenos animales vengan de donde vengan. Si quedo segundo y estoy viendo un animal correcto, bien, pero yo estoy viendo un animal mejor que el mió aunque sea importado Estos animales elevan el nivel de la ganadería, forman familias y te pueden salir vacas buenas Este año en Tineo, por ejemplo, dicen de hacerlo local, mejor hacerlo abierto y que vengan las vacas que quieran. El que pueda comprar una buena vaca, que la compre, hay que dajarla que participe en los concursos y que la vean los demás F E - El precio de la leche sera con mucho en estos momentos el mayor problema de los ganaderos productores de leche
Porcilo - El precio de la leche en origen es en estos momentos el mayor problema, si bajan, como dicen, entre tres a cinco pesetas, a los ganaderos asturianos nos mandan a pedir Yo mismo si vengo entregando ochenta y tantos mil litros al mes, si me quitan cinco pesetas, me están quitando casi medio millón al mes Además hay que añadir la subida de las materias primas que nos subieron entre tres y cinco pesetas Si nos bajan un duro y con la subida de los piensos estamos perdiendo entre ocho y nueve pesetas
Otro gran problema es el medio ambiente, la eliminación de los residuos, no tenemos donde colocar el purín En teoría en esta zona no hay problemas con los residuos, pero para poder tirarlos, tengo que desplazarme cinco kilómetros y esto tiene un coste muy importante La zona donde estamos es muy mala, tenemos poco terreno, esta pendiente y con mucha ladera, es complicado Tendrán que dar una solución, instalar una planta depuradora en la zona, nos tendrían que dar una solución La Consejería nos debería echar hay un cable y ver que hacemos con los residuos
F E - ¿Cómo ves elfuturo de este sector?
Porcilo - Yo lo veo negro, mis hijos seguirán con este negocio si hay rentabilidad en la granja, y calidad de vida, sino, se irán y se dedicaran a otra cosa Ahora hablan que hay 4 700 ganaderos en Asturias, en el año 2.010 quedaran 2.000 ganaderos, es una reconversión brutal, si no hay ayudas, cerramos La materia prima nos cuesta mucho dinero, y si no nos ayudan en la cuota y en la compra de cuota, no se que haremos
No quisiera terminar sin agradecer a Manolín de Ganadería Baldomero, mi hermano, y al Centro Técnico Veterinario de la Espina por la ayuda y colaboración que nos vienen prestando.

Código de collar en la documentación
Una gran parte de los ganaderos utilizan el n° de collar como elemento identificador de un animal y su manejo en granja Los ganaderos quieren que el n° de collar figure en todos los documentos que les remite CONAFE o que figure en la información de Internet
CONAFE, hasta la fecha, sólo considera y guarda en la Base de Datos los números de collar que llegan en la información del Control Lechero
En la evaluación de índices genéticos, remitida recientemente al ganadero, los animales con código de collar memorizado aparecen listados en orden ascendente, rellenando a ceros por la izquierda hasta completar cinco dígitos (Ej 142= 00142; 1958= 01958) Los que no tienen código, o lo tienen alfanumérico, van listados con la clave “SinC” , ordenados por año de nacimiento y por n° de registro.
El ganadero que desee que el código de collar figure en su documentación, deberá facilitarlo al Control Lechero, recomendándose no utilizar códigos de collar que incluyan letras
MUY IMPORTANTE:
Plazo de Inscripción de Animales
Debe prestarse especial atención al plazo de inscripción de animales.
La declaración de nacimiento deberá tener entrada en la oficina de Registro en TRES MESES DESDE SU NACIMIENTO

Fe de Erratas
Semen de toros importados y registrados en CONAFE en 2003
En el último n° de Frisona Española (E/F’04), se relacionaban los toros de distintas casas comerciales registrados en el Libro Genealógico de la Raza y cuyo semen había sido importado, por primera vez, en el año 2003
Debido a un error de edición no apareció en toro del que es importadora la empresa gallega AGROMARKET, S.A. Dicho semental es:
LANCELOT ET DEUM0000254210
Ceneseneke
WNugtr Libre Genselégiee
Normas generales
En el Libro Genealógico de Ganado Bovino de la Raza Frisona Española podrán registrarse todos los animales que reúnan las características étnicas definidas en su prototipo racial y se ajusten a los dispuesto en el presente Reglamento. El Libro Genealógico de esta raza constará de los siguientes Registros:
• Auxiliar
• Principal
• de Méritos
• de Explotaciones
Para poder inscribir una cría en el registro que le corresponda, será condición indispensable que la solicitud de la misma se formule en impresos normalizados y aprobados al efecto (declaración de nacimiento) en los que se acredite la gestación de la madre, fecha de nacimiento y paternidad de la cría Este documento deberá tener entrada en la oficina del Libro Genealógico Oficial de la raza, dentro de los tres meses siguientes al de su nacimiento.
No serán inscribibles, en ningún registro, aquellos ejemplares que presenten taras o defectos morfológicos que desaconsejen su utilización como reproductores o que exhiban falta de fidelidad racial
El pase de ejemplares entre registros se producirá automáticamente en base a sus propios méritos
Se establecen, con carácter oficial, las pruebas de paternidad
Registro
Registro Auxiliar.
En este Registro se inscribirán las hembras que poseyendo caracteres raciales definidos, berrendo en negro o rojo, carecen total o parcialmente de documentación genealógica que acredite su ascendencia
Se clasifica en:
Auxiliar A: Se inscribirán en él las hembras que no acrediten documentación total de su genealogía previo informe técnico de la entidad reconocida
Auxiliar B: Se inscribirán en él, las hembras hijas de madres inscritas en el Auxiliar A, y de padres pertenecientes al Registro Principal o de Méritos La inscripción en el Registro
Auxiliar perdura durante toda la vida del animal, quien no será considerado, de raza pura.
Registro Principal.
En el Registro Principal o de pureza racial, se inscribirán los siguientes animales:
• Las hembras, hijas de madre inscrita en el Registro
Auxiliar B y de padre inscrito en el Registro Principal o de Méritos
• Las crías de ambos sexos nacidas de madres y padres inscritos en el Registro Principal o de Méritos.
• Los machos y hembras procedentes de similares registros de Libros Genealógicos extranjeros de acuerdo con la

legislación vigente, en esta materia, para esta raza
Registro de Méritos.
Accederán al Registro de Méritos los reproductores más sobresalientes de la raza y cuyo origen sea el Registro
Principal o similar registro extranjero. Este registro constará de dos secciones: Hembras y machos
Sección hembras
Se inscribirán en esta sección las reproductoras que hayan superado los niveles selectivos siguientes:
a) Vaca de mérito por índice combinado (ICO): Este apartado está reservado a las mil mejores vacas de todas y cada una de las valoraciones genéticas publicadas oficialmente La sigla distintiva de este título irá acompañada del mes y año en el que lo obtuvo
b) Vaca de mérito por producción vitalicia (M V ): Se concederá a toda hembra que haya superado en su vida productiva los 50 000 kilogramos de leche, 1 750 kilogramos de grasa y 1 500 kilogramos de proteína
Sección machos
Se inscribirán en esta sección los toros probados, según el programa oficial de valoración genética vigente en cada momento Obtendrán los siguientes títulos:
a) Toro mejorante para producción Superior producción (S P )
Requisitos mínimos: Se concederá este título a los machos cuyos índices genéticos estén comprendidos entre el 5 por 100 de los mejores en cada valoración genética expresados en kilogramos de grasa y proteína, tengan una fiabilidad de, al menos, 80 por 100 y hayan sido publicados en el Catálogo Oficial de la Raza
b) Toro mejorante porTipo (S T )
Requisitos mínimos: Se concederá a los machos cuyos índices genéticos por calificación final estén comprendidos entre el 5 por 100 de los mejores en cada valoración genética, con una fiabilidad de, al menos, 80 por 100 y sus datos hayan sido publicados en el Catálogo Oficial de la Raza c) Toro mejorante para tipo y producción (EXTRA).
Se concederá este título a los sementales que obtengan, en la misma evaluación, los títulos de Superior Producción (S P ) y SuperiorTipo (S T )
En toda la documentación que acredite a los ejemplares que hayan obtenido alguna distinción de mérito, ésta debe figurar junto al nombre, representada por su sigla correspondiente, seguida del mes y año en que la obtuvieron
* Revista Frisona Española
Cada dos meses las últimas novedades del sector Reportajes, entrevistas, artículos
* Catálogos de Sementales y Mil Mejores Vacas
Con los resultados de las evaluaciones genéticas de enero y Julio (machos) y las pruebas de Julio (hembras)
* Manual de Genética
Conocimientos básicos para la mejor interpretación y comprensión de las pruebas genéticas
* Manual oe Juzgamiento
Cómo preparar nuestros animales para participar en concursos y cómo mostrarlos en pista
* Manual de Calificación
Qué y cómo se valora en la calificación morfológica
* Tablas de Alimentación
Componentes y cantidades en las raciones de las vacas lecheras
* Lámina de la Vaca Frisona Ideal
Todas las regiones y todos los términos utilizados al hablar del ganado frisón
Pide información en: Confederación de Asociaciones de Frisona Española - CONAFE Ctra de Andalucía, km 23,60 08340 Valdemoro (Madrid)
Tlf: 91 895 24 12 - Fax: 91 895 14 71 web: www.conafe.com
E==s=gssgesssss=ses=ses==seees=ee=r-sess es=szese=s-=ess=ess====gsa-g=e==esse==E= boto, de Publicaciones y Promoción web: www revistafrisona com =-====---
e-mail: suscripciones@revistafrisona com publicidad@revistafrisona com
Toros jóvenes en prueba
La información que aparece en las siguientes páginas ha sido facilitada a Frisona Española por los centros de Inseminación Artificial propietarios de los toros
(En los índices genéticos se indica el país, el año y el mes de la prueba)
Gutiérrez ALSASUA
Alh DUCADO ET
Nacido: 08/09/02 Cód I A : -11-418
Padre: Sildahl BW Dutch Boy
ITB-04/2: Leche Grasa % Grasa Proteína +1631 +46 -0
Madre: Jeffrey-Way Forniat Tate EX-92
USA-04/2: Leche Grasa % Grasa Proteína
Prod : Edad N Lact Días

USAH0121234171
Abuelo Materno: Shen-Val NV LM Formation
Criador: Aft Captein Berg
Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Primavera 2004
Lk-fíegencresi ELVIS ET Alh flAFIF/Y ET
Nacido: 09/07/02 Cód I A : A-l1-414
Padre: Lexvold Luke Hershell
ITB-04/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1784 +21 -0
Madre: Creek Durhani Di USA-04/2: Leche Grasa +854 +62
Prod : Edad N Lact Días 2-03 1 305
Abuelo Materno: Regancrest Elton Durham ET
Criador: Brinks Vos
Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Primavera 2004
is-Dirígo
Nacido: 14/08/02 Cód I A :A-l 1-404
Padre: Lexvold Lukc Hershell
ESPM0101976621
USAM0002294436
ITB-04/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1784 +21 -0,45 +45 -0 11 +1 18
Madre: Dirige Convincer Joyce MB-85
USAH0128620449
USA-04/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +2020 +82 +0,03 +54 -0,02 +0,97
Prod : Edad N“ Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prol 2-04 1 305 12 159 4 1 496 3 1 376
Abuelo Materno: Wa-Del Convincer
Criador: Enrique Erruela Respaldiza Alava
Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Primavera 2004
USAM0002249055
Ceca Verhages IlALXl/© ET Southland VERCEDES ET
Nacido: 30/07/02 Cód I A : A-ll-435
Padre: Mara-Thon BW Marshall
ITB-04/2: Leche Grasa % Grasa +1896 +43 -0,27 Proteína % +48
Madre: Ver-Hages Boot Peg M Rose MB-87
USA-04/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % +1941 +110 +0,16 +80
Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr 1-11 1 305 15 036 4,1 610
Abuelo Materno: Lutz-Meadows E Mandel
Criador: Fincas de Selección Animal Cantabria
Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Primavera 2004

ESPM3902056927
USAM0002290977
Proteína Tipo -0 12 +3 14
USAH0017116711
Proteína Tipo +0 09 +1 48 % Prot Kg Prot 4,0 599
USAM0002119526
Nacido: 13/09/02 Cód I A : A-11-426
Padre: Sikkema-Star Air Magna
ITB-04/2: Leche Grasa +1101 +42
Madre: Southland Tracy NLD-02/7: Leche Grasa +802 +33
Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche
Abuelo Materno: Regancrest Elton Durham ET
Criador: Van Beek Baremans
Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Primavera 2004
ESPM9202179302
USAM0017044645
Nacido: 17/08/02 Cód I A : 211246 ESPM9202157788
Padre: Silky Gibson ET TL TV
CANM0006215479
ITB-04/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +27 +25 +0
Madre: NessyFH MB-89 FRAH5697018728
FRA-04/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1400 +32 -0,03
Pearls STAR’ ET
Nacido: 05/09/02 Cód I A : 211248
Padre: Regancrest Elton Durham ET
ITB-04/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína
Dixie-Lee Audrey ET MB-86
Leche Grasa % Grasa Proteína %
Abuelo Materno: Brabant Star Patrón TV ET TL USAM0002160458 Abuelo Materno: Pen-Coi Duster-ET
Criador: Importado
Propiedad: Ascol Asturias
Centro LA : Somió Asturias
Comienzo reparto: Abril 2004
Adelina CASTFOF©L
Nacido: 31/08/02 Cód I A : 211249 ESPM3302105400
Padre: Summershade Inquirer ET TL
ITB-04/2: Leche Grasa % Grasa +1142 +21 -0 23 Proteína +35
CANM0006483076 % Proteína Tipo -0 01 +1 83
Madre: Adelina Leader Carmen MB-87 ICO: +1880 ESPH3301788843
ESP-04/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +773 +15 -0,15 +35 +0,12 +2,71
Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-00 1 305 9 487 3 21 304 8 3 43 325 2
Abuelo Materno: Comestar Leader ET TV TL CANM0005319769
Criador: Ganadería Adelina Asturias
Propiedad: Ascol Asturias
Centro LA : Somió Asturias
Comienzo reparto: Abril 2004
Criador: Importado
Propiedad: Ascol Asturias
Centro LA : Somió Asturias
Comienzo reparto: Abril 2004
ESPM9202210628
Nacido: 27/10/02 Cód I A : 211247
Padre: Monza
ITB-04/2: Leche +1686 Grasa +34 % Grasa -0,28 Proteína
Madre: Ottawa FRA-03/2: Leche +1391
Prod : Edad N Lact 2-01 1 Grasa +45 Días 305
Abuelo Materno: Eastview Influence Mattie TL USAM0002203306
Criador: Importado
Propiedad: Ascol Asturias
Centro LA : Somió Asturias
Comienzo reparto: Abril 2004

Grupa
W-ReSBROWNIE: MB-85 2

C-DOUBLE-OK DRAMATIC DOTTIE MB-85 2a
F. Nto.: 01/09/97 NO: 18054918
Facilidad de Parto: Fácil
C/ RAFAEL BERGAMÍN 16-A, local 4
ESTATURA
FORTALEZA
CAPACIDAD
ANGULOSIDAD
ANGULO GRUPA
ANCHO GRUPA
CURVATURA PATAS
PROF. DE TALON
UBRE ANTERIOR
ALTURA UBRE POST.
ANCHURA UBRE POST.
LIGAMENTO SUSPENS.
PROFUNDIDAD UBRE
COLOC. PEZONES
LONGITUD PEZONES
Estructuras +2,26
Grupa
Ubre +2,57
Patas +2,22

Resultados Sección
VACAS DE3A4 ANOS
Observaciones previas:
A: Mucha capacidad; buen arqueamiento funda
B: Mejor estructura lechera; buena estructura; segunda mejor ubre
C: Mejor ubre; casi mejores patas; falta algo de estructura y capacidad
D: Ubre algo profunda; menos angulosa; cuello más corto
la costilla; ubre algo pro ocacion oticia
Explicación oficial
Introducción
Es una sección de 3 a 4 años en donde vamos a juzgar vacas con grandes virtudes y pocas diferencias morfológicas entre ellas
Ia sobre 2a: Por tener mejor estructura y capacidad (más anchura de pecho y más profundidad del costillar anterior y posterior, así como más altura en general), mejor tercio anterior (cabeza y cuello) y algo más fuerte la línea dorso-lumbar Reconozco que la vaca C, puesta en segundo lugar, es la mejor ubre de la sección
2a sobre 3a: Principalmente por la ubre, menos profunda que la vaca A y sobre todo con mejor inserción posterior (más alta) y mejor calidad de hueso de las patas Reconozco que la vaca colocada en 39 lugar tiene más profundidad de costillar anterior y más anchura de pecho
32 sobre 4a: Dos puestos cercanos, en donde la expresividad lechera
de la cabeza, longitud de cuello y arqueamiento y separación de la costilla, hacen a la vaca A estar por encima de la D
Ganador entre los acertantes con pleno
Ismael Peña Niño Ganadero Rota (Cádiz)
Resto de acertantes
Ovidio José Calva Peña. Too. Nutrición. Cantabria
Gabriel Cargía Veterinario Madrid
Manuel González Pérez Ganadero Asturias
Rodrigo Rodríguez Florez. Ganadero. Asturias
José Valdés Granda Veterinario Asturias
Sección 2: Terneras de 8 a 13 meses

DATOS DEL CONCURSANTE
Nombre y apellidos:
Profesión
Dirección:
Localidad y provincia:
Teléfono:
PREMIO
(por sorteo entre los acertantes con pleno)
MAQUETA DE LA VACA IDEAL
EXPLICACION DE LA COLOCACION: Es imprescindible razonar el orden elegido, hablando del conjunto de la , sección, mencionando 2 ó 3 características de cada posición y haciendo SECCION 2 un comentario final (Consultar "Manual de Juzgamiento" de CONAFE)
1 a sobre 2
Introducción: ORDEN DE IvACA ORDEN DE COLOCACION VACA CON LETRA: PRIMERA
2a sobre 3
3a sobre 4
Conclusiones:
SEGUNDA TERCERA
CUARTA
Animales calificados EX y MB
durante los meses de ENERO y FEBRERO de 2004
Técnicos Calificadores: Gabriel BLANCO DEL CAMPO; Alvaro FERNANDEZ RUIZ, Juan Manuel FERNANDEZ AHEDO; Luís Mario LOPEZ VAZQUEZ; José Luis NIETO LOZANO; Julián MONTERO GARCIA; Rafael VIERNA PITA; Domingo CES ARES; José Manuel MADRIÑAN CASTRO; Luís LOUZAO LÓPEZ; Jorge CID SALGADO; Pedro Javier PEREZ PEREZ; Alejandro GONZALEZ DEL VALLE MIER y Santiago MATO MONTOUTO
La información sobre índices genéticos, producciones y calificaciones de los animales de la siguiente relación, puede consultarse en la página web de CONAFE: www conafe com, a través del Servicio por Internet de la Base de Datos, “SINBAD” . (Si no tienes tu código de acceso, pídelo a Conafe)
Nombre y ns genealógico: Padre y n9 genealógico:
MACHOS EXCELENTES
ESPM9201032611 JUNIPER ROIATE JED ETTV TL USAM0002040728

:
MISSJAZZETTL
Ganadería: ABEREKIN S A - VIZCAYA
MACHOS MB - 87 PUNTOS
A L H EVEREST ESPM9202101812 FOUR OF A KIND ELAND ETTVTLUSAM0017002605
Ganadería: ABEREKIN S A - VIZCAYA
HS COVAS JAMES FOREVER ESPM0701802836 SHOREMAR JAMES TV TL CANM0005902195
Ganadería: SON FOSQUET - BALEARES
MACHOS MB - 85 PUNTOS
A L H DURANGO ET ESPM9202165029 REGANCREST ELTON DURHAM USAM0002250783
Ganadería: ABEREKIN S A ■ VIZCAYA
A L H IBIZA
ESPM9202101358 SUMMERSHADE INQUIRER ETTV CANM0006483076
Ganadería: ABEREKIN, S A - VIZCAYA
FARRIN STORM ZIDANE ESPM3301998348 MAUGHLIN STORM TV ETTL CANM0005457798
Ganadería: CAROLA - ASTURIAS
ISABEL LEE MILANO ESPM3101859490 COMESTAR LEE TV ETTL CANM0005757117
Ganadería: S A T GRANJA SANTA ISABEL N» 6188 - NAVARRA
PINELL MARSHALL 212 ESPM0801 922429 RICECREST MARSHALLTV ETTL USAM0002297473
Ganadería: CAN PINELL - BARCELONA
PINOS SAC STORM ESPM0801873351 MAUGHLIN STORMTV ETTL CANM0005457798
Ganadería: EL PINOS NOU - BARCELONA
S'AVALL STORM CASTRO ESPM0701527861 MAUGHLIN STORMTV ETTL CANM0005457798
Ganadería: SAVALL - BALEARES
HEMBRAS 4 VECES EXCELENTES
ISABEL AEROSTAR SUSANA ESPH3100654509 MADAWASKA AEROSTAR TV TL CANM0000383622
Ganadería: S A T GRANJA SANTA ISABEL N° 6188 - NAVARRA
TRAVESIA PRELUDEWEN ESPH3100905842 A RONNYBROOK PRELUDETD ETCANM0000392457
Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
HEMBRAS 3 VECES EXCELENTES
PENA JED SPIPPER ESPH2701227794 JUNIPER ROTATE JED ETTVTL USAM0002040728
Ganadería: GANADERIA PENA - LUGO
HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES
HCYENKA AEROSTAR ESPH4901292348
Ganadería: LAS ALCANTARILLAS C B ■ ZAMORA
HS COVAS ASTRE WINNIE ESPH0701322519
Ganadería: HORT DE SON COVES ■ BALEARES
TRAVESIA LEADER MILKA
ESPH3101068594
Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA
ESPH3101211754
MADAWASKA AEROSTAR TV TL CANM0000383622
DUREGAL ASTRE STARBUCK ET CANM0000392405
COMESTAR LEADER ET TV TL CANM0005319769
MAUGHLIN STORM TV ET TL CANM0005457798
Nombre y ns genealógico: P
LENGUSUEK JAMES OKOLIN ESPH3101440112
Ganadería: S A T LENGUSUEK N° 356 - NAVARRA
LENGUSUEK STORM ODEIA ESPH3101276681
Ganadería: S A T LENGUSUEK N° 356 - NAVARRA
OSIRIS ESPH3302042658
Ganadería: LA QUINTANA - ASTURIAS
PEACE ESPH1701985956
Ganadería: AGRORCAN PLANAS S C - GIRONA QUINTANA XANA LINDY ESPH3301374825
Ganadería: LA QUINTANA - ASTURIAS
SABINO JED YLENIA ESPH3301165638
Ganadería: SABINO ■ ASTURIAS
SEIJO ASTRE TEDA ESPH2701095119
Ganadería: S A T GAND SEIJO 860 XUGA - LUGO
TRAVESIA AEROLINEJEAN ESPH3101277661
Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
VIUDET SLOCUM 6 FIA ESPH2501392424
Ganadería: CAL VIUDET - LLEIDA
HEMBRAS MB DE 18 PARTO - 88 PUNTOS
CARRASCO TOTO MUSICA ESPH2201489330 CAROL PRELUDE MTOTO TV ET ITAM6001001962
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT, S L - HUESCA
HEMBRAS MB DE 18 PARTO - 87 PUNTOS
HOL-STIENS JONNA 3640 ESPH2702134787
Ganadería: GRANJA GAYOSO CASTRO ■ LUGO
PORCILO DERBY DANTE ESPH3301927314
Ganadería: GANADERIA PORCILO, S C - ASTURIAS
QUINTANA GENOVEBA GIBSON ESPH3302236149
Ganadería: LA QUINTANA - ASTURIAS
QUINTANA REBECA COUSTEAU ESPH3302236148
Ganadería: LA QUINTANA ■ ASTURIAS
869 QUINTANA CAROLINA LEDUCESPH330221 1909
Ganadería: LA QUINTANA ■ ASTURIAS
AL PE JAMES DANNY
ESQUIMAUCVTL FRAM2989026154
REGANCREST ELT DANTE ET CV USAM0002251487
CURTMAID MARK GIBSON ET USAM0002014525
SILKY COUSTEAU ET TV TL CANM0006215489
LYSTEL LEDUC ET TV TL CANM0006193092
HEMBRAS MB DE 18 PARTO - 86 PUNTOS
SHOREMAR JAMES
ESPH2702274561
Ganadería: GRANJA GAYOSO CASTRO - LUGO
ANIBAL AARON ALELUYA ESPH2501909785
Ganadería: RAMADERIA ANIBAL, S L - LLEIDA
CAL ROS VILLAURA STORM ESPH1701835904
Ganadería: CAL ROS S C ■ GIRONA
CAMPABADAL RUBENS RUT ESPH2501923734
Ganadería: GRANJA CAMPABADAL - LLEIDA
CAMPGRAN ORQUIDEA GILBERTESPH0802019527
Ganadería: EL CAMPGRAN • BARCELONA HS COVAS JUROR ALICIA ESPH0701803277
DIXIE-LEE AARON
MAUGHLIN STORMTV ETTL
STBVQ RUBENS ETTV RC
MILEY GILBERT ET TV
KED JURORTVTD ETTL USAM0002124357
TRAVESIA STORM JUMIS
Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA
HEMBRAS EXCELENTES
ANIBAL STORM ABBIGAIL ESPH2501490014 MAUGHLIN STORM TV ETTL
Ganadería: RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA COMA 138 ZEBO ESPH0801367360 ZIELLAND ZEBOTL
Ganadería: LA COMA - BARCELONA
CONELIANERO ESPH2701901357 NEROTL
Ganadería: MANTOÑO HOLSTEIN ■ LUGO
HS COVAS AEROSTAR PAOLA ESPH0700930621 MADAWASKA AEROSTAR TV TL
Ganadería: HORT DE SON COVES ■ BALEARES
HS COVAS MILAN TINA ESPH0701322520 SHOREMAR MILAN ET TL
Ganadería: HORT DE SON COVES ■ BALEARES
LENGUSUEK CHOICE TXARRA ESPH3100839231 THE CHOICE OF MARK ADAM-ET
Ganadería: S A T LENGUSUEK N° 356 - NAVARRA
CANM0005457798
USAM0002137511
DEUM0000133326
CANM0000383622
CANM0005402550
USAM0002027062
Ganadería: HORT DE SON COVES - BALEARES LENGUSUEK RUDOLPHILARGI ESPH3101756134
Ganadería: S A T LENGUSUEK N 356 - NAVARRA PINOS LAIA PROGRESS ESPH0801922138
Ganadería: EL PINOS NOU - BARCELONA POU ONA MTOTO ESPH1702098920
Ganadería: CAN POU ■ GIRONA
QUINTANA LIDIA LEDUC ESPH3301903421
Ganadería: LA QUINTANA - ASTURIAS
RUCAS TORTUGA 609 LORD LILY ESPH3901732041
Ganadería: S A T RUCAS N 5670 ■ CANTABRIA SAGESSE ESPH2502169896
Ganadería: LA CLOTA ■ LLEIDA
SEIXO STORM XARA ESPH2701889237
Ganadería: SEIXO - LUGO
SON FOSQUETTASIO JULIANNA ESPH0701910604
Ganadería: SON FOSQUET - BALEARES
STARTMORE RUDOLPH TV ET
DUNCAN PROGRESSTV ETTL USAM0002234121
CAROL PRELUDE MTOTO TV
LYSTEL LEDUC ETTVTL
ETAZONLORD ULYCVTL
JUMPING TV TL
MAUGHLIN STORMTV ETTL
ITAM6001001962
PACHECAS STORM TASIO ET CANM0006193092 NLDM0780180664 FRAM2994001149 CANM0005457798
ESPM1101432455
N
ombre y N® genealógico: Padre y n- genealógico:
TRAVESIA INGNITER BISBAL
ESPH3101859998 SUMMERSHADE IGNITER ETTV
Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
HEMBRAS MB DE 12 PARTO - 85 PUNTOS
ESPH0701910766 COMESTAR LEETV ETTL
ALCAI LEE PARCA
Ganadería: ALCAIDUS S A T - BALEARES
ANIBAL GRANDSLAM ALELUYA ESPH2501920651 J-L-G GRANDSLAM ET TL
Ganadería: RAMADERIA ANIBAL, S L - LLEIDA
ARUSE FAYNBA STORM ESPH3301851128 MAUGHLIN STORM TV ET TL
Ganadería: S A T ARUSE ■ ASTURIAS
AULET RUDOLPH BARBI ESPH0801915639 STARTMORE RUDOLPHTV ETTL
Ganadería: CARLOS AULET SALVADOR - BARCELONA
BAMARO 7600 ■ 468 ESPH2501923981
Ganadería: BORDA DEL RIU ■ LLEIDA
BATLLO JAMES 253 ESPH1701871566
Ganadería: E F A BATLLORI - GIRONA
BINIMASSO LANTZTALADA ESPH0701911463
Ganadería: BINIMASSO - BALEARES
BOIXVINCEMAPA ESPH2501915070
Ganadería: CASA BOIX - LLEIDA
CAMPGRAN FENIX STORM ESPH0801873606
Ganadería: EL CAMPGRAN • BARCELONA
CAMPGRAN LEE SLALOM ESPH0801982923
Ganadería: EL CAMPGRAN - BARCELONA
CARRASCO LEE FESTIVAL ESPH2201931396
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT S L ■ HUESCA
CARRASCO STAR ONE LOLA ESPH2201870556
BAMARO TL
SHOREMAR JAMES TV TL
RICECREST LANTZ ET CVTL
SIR VANETAS VINCE ET
MAUGHLIN STORMTV ETTL
COMESTAR LEE TV ETTL
COMESTAR LEE TV ETTL
CANM0006466625
CANM0005757117
USAM0002203706
CANM0005457798
CANM0005470579
DEUM0000800171
CANM0005902195
USAM0002266008
USAM0002212464
CANM0005457798
CANM0005757117
CANM0005757117
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT, S L ■ HUESCA RONCONI SLOCUM STAR-ONE ET ITAM1213023916
CASES VALL INTEGRITYANNY S59ESPH250192017B
Ganadería: GRANJA CASES S COOP C L - LLEIDA
CELEDONIO KISSWIND ESTRELLA ESPH3301806423
Ganadería: CASA CELEDONIO ■ ASTURIAS
COMAS NOVAS DIVINITTA RUBENSESPH0801873427
Ganadería: MAS COMAS NOVAS ■ BARCELONA
CRISTOBAL 59 CARBONERA AER ESPH3301912267
No busque
La diferencia está aquí!
Montaje simpley personalizado
DHP RUINE
TRAVESIA LINDY AEROBIC ETTL ESPM3101044032
Ganadería: CRISTOBAL - ASTURIAS ROBTHOM INTEGRITY-ETTL USAM0002150948 MERIT KISSWIND ET TL ESPM9200668187 STBVQ RUBENS ET TV RC TL CANM0005844883
ESPH3902226798 WA-DEL CONVINCER CV ET TL
Ganadería:TRES PALACIOS - CANTABRIA
ESPH3101859211 COMESTAR LEADER ETTVTL
ETXEBERRI LEADER 1052
Ganadería: S A T N 653 GAN ETXEBERRI ■ NAVARRA
FARRIN MEGANO BUDAPEST ESPH3301905508 BADIOLA MEGANO
Ganadería: CASA FARRIN, S C - ASTURIAS
FELI MARIA GIBSON1454
ESPH1702018628 SILKY GIBSON ET TV TL
Ganadería: CAN FELIU DE CAMPLLONG S L - GIRONA
FIASA ICARIOS 1874-4914 ESPH2501751675 ICARIOS TV TL
Ganadería: CAL BARIO ■ LLEIDA
GENER ELEONORA MP EMER 502 ESPH1701914035 RICECREST EMERSON TV ET BL
Ganadería: MAS GENER C B ■ GIRONA
HS COVAS LEE PATTY ESPH0701910577 COMESTAR LEE TV ETTL
Ganadería: HORT DE SON COVES - BALEARES
ISERN CLARK ROMY ESPH0801924089
Ganadería: MAS ISERN ■ BARCELONA KATERIN ESPH3101531563
Ganadería: S A T MENDICOA - NAVARRA
LAS VEGAS NIAGARA ESPH3401870180
Ganadería: LAS VEGAS ■ FALENCIA
LLAPASSA LADIN CAMPERA ESPH0701910038
Ganadería: S ALLAPASSA - BALEARES
LLAPASSA LEE ANDREA 3' ESPH0701802809
Ganadería: S ALLAPASSA - BALEARES
MAGRET BLACKBULL LORD LELYESPH1701799721
Ganadería: S A T CAN MAGRET N° 759 CAT - GIRONA
MARIANO NOELIA AEROBIO ESPH3302209814
Ganadería: MARIANO - ASTURIAS
MUNT RACINE 139-25 ESPH2501913700
Ganadería: CAL MUNT - LLEIDA
OUTEIRO LEE NEVADA ESPH2701936402
Ganadería: OUTEIRO, C B • LUGO PAELLA ESPH3902226821
Ganadería:TRES PALACIOS - CANTABRIA
PANDIELLO JOLT ROSITA ESPH3301805308
Ganadería: EL PANDIELLO ■ ASTURIAS
PENA STORM SK MYSTRI ESPH2701900078
Ganadería: GANADERIA PENA ■ LUGO
PEREJIL PUCHERA ESPH3901733524
Ganadería: GANADERIA PORCILO, S C ■ ASTURIAS
PERRITO RED MARKER TRINITY ESPH3301927563
Ganadería: S A T GANADERIA PERRITO ASTURIAS
PINOS ALTIVA ITALIE MAS ESPH0801852365
Ganadería: EL PINOS NOU - BARCELONA
PINOS WARE GILBERT ESPH0801924785
Ganadería: EL PINOS NOU - BARCELONA
PLANAS VENUS AARON 808 ESPH1701871947
Ganadería: AGROR CAN PLANAS S C - GIRONA
PLANILLO MASON PACHARANA ESPH3101615824
Ganadería: S A T GARBIÑE N° 6353 - NAVARRA
PONT RUDOLPH GANADORA ESPH2201921472
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A ■ HUESCA
PORCILO LLAMA EMERSON ESPH3301904438
Ganadería: GANADERIA PORCILO, S C ■ ASTURIAS
USAM0002249055
CANM0005319769
ESPM3301406225
CANM0006215479
FRAM3593049487
USAM0002271271
CANM0005757117
BO-BAR-RAN ELTON CLARK ET TVUSAM0002278820
CANM0005457798
MAUGHLIN STORMTV ETTL
CASELLE DAVON ET ITAM1119021701
LADIN TV TL DEUM0000560914
COMESTAR LEE TV ETTL
ETAZONLORD LILYCVTL CANM0005757117 NLDM0780180664
TRAVESIA LINDY AEROBIC ETTL ESPM3101044032
MYRTILLE RACINE ETTL CANM0006295792
COMESTAR LEE TV ETTL CANM0005757117
MOER-MILK SOUTHEVE AWEST USAM0002160757
SECOND-LOOK JOLTTVTL USAM0002149849
MAUGHLIN STORM TV ETTL CANM0005457798
HANOVERHILL RAIDER TV ETTL CANM0000390409
INDIANHEAD RED MARKER TV ETUSAM0002284915
ITALIE MAS CVTL FRAM4493050135
MILEY GILBERT ETTV TL USAM0002289419
DIXIE-LEE AARON TV ETTL USAM0002265005
SHOREMAR MASON ETTL CANM0005279989
STARTMORE RUDOLPHTV ETTL CANM0005470579
RICECREST EMERSON TV ET BL USAM0002271271
• Fácil y rápido, ensamblaje con ejes y barr; cruzadas por sistema de estrechamiento, sin perforaciones ni pernos inútiles
• Regulable en longitud mediante abrazade ra a su poste y en altura por brazos mono bloc
Ergonomía ideal
• Cubículo con separación lateral extra larga (el más importante del mercado],
• Vale para toda clase de razas de animales y para todas las edades
* Su forma se adapta especialmente bien a la morfología de los bovinos facilitando el manejo del rebaño
Fabricación robusta
Fabricado en tubo de 0 60, (galvanizado interior y exteriormente) en acero europeo de primera calidad
Abrazadera antidesgaste en partes altas y bajas del cubículo
Acoplamiento sin deformaciones y sin estiramientos de tubos de una solidez inigualable en estos días

GAymSYGAGYéN
POU MARIONA LAURIER
Ganadería: CAN POU - GIRONA
POU MILKA MTOTO
Ganadería: CAN POU - GIRONA
POZAS STORM GILA

ESPH1702098918 COMESTAR LAURIER ETTL ESPH1701878411 CAROL PRELUDE MTOTO TV ET
ESPH3901669808 MAUGHLIN STORM TV ETTL
Ganadería: S A T QUINTANA-RODRIGUEZ - CANTABRIA
PRIEGOLA PINTURA TUGOLO ESPH2801931669 OLMO PRELUDE TUGOLO
Ganadería: GANADERIA PRIEGOLA S A - MADRID
PUENTE JAMES ALASKA ET ESPH3302013517 SHOREMAR JAMES TV TL
Ganadería: GANADERIA PUENTE S C - ASTURIAS
PUJOL BUSTER 246 TITA ESPH2501873486 FUSTEAD BLACKSTAR BUSTER
Ganadería: CAL PUJOL - LLEIDA
QUINTANA XANA COUSTEAU ESPH3301903416 SILKY COUSTEAU ET TV TL
Ganadería: LA QUINTANA - ASTURIAS
RABASA MASON 168 RANA ESPH2501805541 SHOREMAR MASON ETTL
Ganadería: XIC-RABASA - LLEIDA
RAISINE ESPH2502143527 COMESTAR LEE TV ETTL
Ganadería: CAL BAGARIA - LLEIDA
RAMORENA LEE ARDATZA ESPH3101671148 COMESTAR LEE TV ETTL
Ganadería: SCDAD COOP LTDA RAMORENA - NAVARRA
ETAZON ADDISON ETTVTL
CANM0006334336
ITAM6001001962
CANM0005457798
ITAM0908017670
CANM0005902195
USAM0002120484
CANM0006215489
CANM0005279989
CANM0005757117
CANM0005757117
NLDM0839380546
LENGUSUEK STORM SARDIÑE ESPH3101531134
Ganadería: S A T LENGUSUEK N 356 - NAVARRA LILEYA ESPH3302237581
Ganadería: S A T GANADERIA PERRITO - ASTURIAS
LLAPASSA SOUTHW, CARMEN 8a ESPH0701172245
Ganadería: S ALLAPASSA - BALEARES
LLAPASSA THOR ELENA 12a ESPH0701172239
Ganadería: S’ALLAPASSA - BALEARES
MANTOÑO MARVELOUS CHULA ESPH2701511947
Ganadería: MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MAS PLA BLACKBULL 38 ESPH1701499911
Ganadería: MAS PLA - GIRONA
NODIFANIRUDOLPH ESPH2701512015
Ganadería: NODI - LUGO
OBISPO COUSTEAU AMAPOLA ESPH3301676963
Ganadería: GANADERIA EL OBISPO, S C - ASTURIAS
PINOS PRELINA RUDOLPH ESPH0801486209
Ganadería: EL PINOS NOU - BARCELONA
POLI IRIS MASON ESPH1701344408
Ganadería: CAN POU - GIRONA
PONT MTOTO INZAGMI ESPH2201764165
RAVENELLE ESPH2502169890
Ganadería: LA CLOTA - LLEIDA
RIBO DANNIX 189 DALIA ESPH2501790605
Ganadería: CAN RIBO - LLEIDA
RIBO LEE 151 LORA ESPH2501873576
Ganadería: CAN RIBO - LLEIDA
RUCAS ¡MORA 209 LORD LILY
ESPH3901732040
Ganadería: S A T RUCAS N 5670 - CANTABRIA
SABINO MTOTO JADE ESPH3301832193
Ganadería: SABINO - ASTURIAS
SANT MER NENA IGNITER ESPH1701914418
Ganadería: S A T SANT MER - GIRONA
SAVANE ESPH2502168607
Ganadería: LA CLOTA - LLEIDA
SEIXO JAMES CATIA ESPH2701889233
Ganadería: SEIXO - LUGO
SPN FOSQUET CHAR -M FAYNA XV ESPH0701910607
DANNIXTV ETTL
COMESTAR LEE TV ETTL
ETAZON LORD LILYCVTL
CAROL PRELUDE MTOTO TV ET
SUMMERSHADE IGNITER ETTV
JELTCVTL
SHOREMAR JAMES TV TL
FRAM3588001281
CANM0005757117
NLDM0780180664
ITAM6001001962
CANM0006466625
FRAM2994001042
CANM0005902195
Ganadería: SON FOSQUET - BALEARES SON FORQUET CHARLES MIGJORNESPM0701242779
SONJORDIRAIDER FONSECA ESPH0701628994
Ganadería: S A T SON CARBO - BALEARES
THOS CHARISMA MIREIA ESPH0801983946
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS, S L - BARCELONA
HANOVERHILL RAIDER TV ET TL CANM0000390409
PETINESCA CHARISMA ETTVTL CANM0006483399
THOS CHARISMA REGINA ESPH0801920341 PETINESCA CHARISMA ETTVTL CANM0006483399
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS S L - BARCELONA
THOS TOTO LLAMA ESPH0801924215 CAROL PRELUDE MTOTO TV ET ITAM6001001962
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS, S L - BARCELONA
TRAVESIA GILBERT LOCA ESPH3101857294
Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
VENTURO LEE PITUFA ESPH3301909446
Ganadería: CASA VENTURO - ASTURIAS
VIÑES JAMES SELENA ESPH3301907201
Ganadería: GANADERIA VIÑES - ASTURIAS
MILEY GILBERT ETTV TL USAM0002289419
COMESTAR LEE TV ETTL CANM0005757117
SHOREMAR JAMES TV TL CANM0005902195
152 C PATRON CRIS ESPH3901730021 BRABANT STAR PATRON TV ET TL USAM0002160458
Ganadería: FINCAS EXPER Y SELEC ANIMALY REPROD - CANTABRIA 205 ESPH3701908162 ETAZON ADDISON ET TV TL
Ganadería: ESTEBAN ALONSO SOC COOP - SALAMANCA 685 ESPH1702051840 COMESTAR LEE TV ETTL
Ganadería: CAN COSTA - GIRONA
HEMBRAS MB DE 29 O MAS PARTOS - 89 PUNTOS
AGOSTO JUROR MARIANA ESPH3301144225 KED JUROR TV TD ET TL
Ganadería: CASA AGOSTO - ASTURIAS
CARRASCO STORM LEONIDA ESPH2201417680 MAUGHLIN STORM TV ETTL
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT S L - HUESCA
LLAPASSA JUROR VALERI ESPH0701420590 KED JUROR TV TD ET TL
Ganadería: S ALLAPASSA - BALEARES ORCHIDEE
ESPH3302237206 DANNIXTV ETTL
Ganadería: CASA FARRIN S C - ASTURIAS PERLA 77 ESPH4901265223 COMESTAR LEADER ETTVTL
Ganadería: EXPLOTACION SAN ANTONIO C B - ZAMORA
PETRA AEROLINE ESPH2701897799 OLIVEHOLME AEROLINETVTL
Ganadería: SEIXO-LUGO
S C JUROR JANET ESPH0701320182 KED JUROR TV TD ET TL
Ganadería: S A T SON CARBO - BALEARES
SABINO JUROR ODILE ESPH3301103052 KED JUROR TV TD ET TL
Ganadería: SABINO - ASTURIAS
HEMBRAS MB DE 29 O MAS PARTOS - 88 PUNTOS
BATLLOR1183 LEE ESPH1701495305 COMESTAR LEE TV ETTL
Ganadería: E F A BATLLORI - GIRONA
BERGES JUROR ESMERALDA ESPH2201395554 KED JUROR TV TD ET TL
Ganadería: LOS MONEGROS - HUESCA
BONATUS 4100 - 433 ESPH2501923790 BONATUS TV TL
Ganadería: BORDA DEL RIU - LLEIDA
DURAN P MARVELOUS GRANITE ESPH1701540339 HILL-A-WAY ASTAR GRANITE-ET
Ganadería: EL CAMPGRAN - BARCELONA
LAS ESCUELAS JAMES 9041 ESPH3301723040 SHOREMAR JAMES TV TL
Ganadería: LAS ESCUELAS - ASTURIAS
LENGUSUEK JAMES OTZGARRI ESPH3101440139 SHOREMAR JAMES TV TL
Ganadería: S A T LENGUSUEK N° 356 - NAVARRA
NLDM0839380546 CANM0005757117
USAM0002124357
CANM0005457798
USAM0002124357
FRAM3588001281
CANM0005319769
CANM0005429693
USAM0002124357
USAM0002124357
CANM0005757117
USAM0002124357
DEUM0000393038
USAM0002168167
CANM0005902195
CANM0005902195
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PORCILO RUBI STORM ESPH3301677470
Ganadería: GANADERIA PORCILO S C - ASTURIAS
POUPEE GUARANI ESPH1702018145
PRADO MEADOWLORD DEBORA ESPH3301260032
Ganadería: PRADO - ASTURIAS
PRIEGOLA PETU STARBOY ESPH2801750820
Ganadería: GANADERIA PRIEGOLA S A - MADRID PUENTE BUSTER CARMELA ESPH3301133601
Ganadería: GANADERIA PUENTE S C - ASTURIAS
S FOSQUET CHAR -M AUBA BLA ESPH0701627848
Ganadería: SON FOSQUET - BALEARES
SON GRAU PONGO AEROSTAR ESPH0701172890
Ganadería: SON GRAU - BALEARES
TEC XUANUCO JUROR ROBINE ETESPH3301208449
Ganadería: GANADERIA PORCILO S C - ASTURIAS
TRAVESIA CARLTON PEPONA ESPH3101277681
Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
V M RAMONA MASON ESPH1701537787
Ganadería: GRANJA VALL DE MARIA S L - GIRONA
VM DALE LEADERSHIP ESPH1701457878
Ganadería: GRANJA VALL DE MARIA, S L - GIRONA
XACALEN STARDUSTZIVA ESPH3301260022
Ganadería: CASA CRISTA - ASTURIAS
221 MASON ESPH1701501472
Ganadería: CAN COSTA - GIRONA
EASTVIEW MEADOWLORD-ETTL USAM0002128554
BROWNDALE STARDUSTTL CANM0000398436
SHOREMAR MASON ETTL CANM0005279989 HEMBRAS MB DE 22 O MAS PARTOS - 87 PUNTOS
ALCAIWADE NOVEDAD ESPH0701527991 PARKER AERO WADE-ET TL
Ganadería: ALCAIDUS S A T - BALEARES
ARCA GACELA 26 CHESTER ESPH3901274835 ALTAGEN CHESTER ETM TL
Ganadería: COOP EXP GAN SAN MIGUEL 20753 - CANTABRIA
BES PROGRESS 442 ESPH1701555318 DUNCAN PROGRESS TV ETTL
Ganadería: MAS BES - GIRONA
BORDA GRAND 119 GRANDALLA ESPH2500922738
Ganadería: CASA BORDA - LLEIDA
CANTINA LEADERSHIP NATACHA ESPH3301535616
Ganadería: GANADERIA CANTINA - ASTURIAS
CARRASCO LEADERSHIP LOBA ESPH2201405029
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT, S L - HUESCA
USAM0002182318
ESPM9200032686
USAM0002234121 A MARK CJ GILBROOK GRAND ET CANM0000393207
CASEIRO S RUDOLPH 26 FLORA ESPH2701426190 STARTMORE RUDOLPH TV ETTL CANM0005470579
Ganadería: CASEIRO DE ERNES SAT 1086 XUGA - LUGO
CORRADA JUROR ERTA ESPH3301497121
Ganadería: LA CORRADA - ASTURIAS
DRAG JALAPENO ENDEAVOR ESPH2501836095
Ganadería: LA DRAGONA S C P - LLEIDA
HC DUDOSA JAMES ESPH4901637918
Ganadería: LAS ALCANTARILLAS C B - ZAMORA
ILERMILK 631 LOYAL 411 ESPH2501794455
Ganadería: VAQUERIA ILERMILK S L - LLEIDA
IMPALA ESPH3301971381
Ganadería: GANADERIA PABLO S C - ASTURIAS
ISERN STORM FANNY ESPH0801532670
Ganadería: MAS ISERN - BARCELONA
JJ ANTERA VERTUOSA ESPH2501390488
Ganadería: GALACGI, S L - LLEIDA
JJ TEODORA INTEGRITY ESPH2501536823
Ganadería: GALACGI S L - LLEIDA
KATINKA BONATUS ESPH2701897795
Ganadería: SEIXO - LUGO
LA FUENTE BLACK JACK CAREN ESPH3300957847
Ganadería: HNOS SOMOANO BAÑOBRE - ASTURIAS
LILI ASTRE ZICOSTAR ESPH4701999082
Ganadería: FINCA LA PEDROSA S A - VALLADOLID
LUNA III ESPH3901546144
Ganadería: LOS VALLEJOS S C - CANTABRIA
MANER UNA ESPH3902228153
Ganadería: TRES PALACIOS - CANTABRIA
BRITT ™
RUDOLPH x NICK x BLACKSTAR frisky (EX91) x CHIEF MARK DELLIA (EX95)

BRITT combina ALTAS PRODUCCIONES con TIPO de SHOW, lo que le convierte en uno de los toros más completos de la genética actual.
RUDOLPH, NICK, BLACKSTAR V la legendaria CHIEF MARK DELLIA EX95, componen el pedigree de este toro que se confirma como un gran mejorador en estatura y tipo.
Britt BARBA
(N<ERCIONES DE UBEE EXCELENTES
■Prueba Oficial ANAFI 02/04 ■ PRODUCCION * TIPO
Pies y Patas 1 48 Facilidad de Parto
PACHON ST0RM ABRIL
Ganadería: PACHON - ASTURIAS
ESPH3301620993 MAUGHLINSTORMTVETTL
PALLEROLS FINISH MIC 49 MORAESPH1701500787 FINISH MIC CV TL
Ganadería: MAS PALLEROLS ■ GIRONA
PEPSI

ESPH1701922929 EROYALTVTL
Ganadería: S A T SANT MER ■ GIRONA
PLANAS HILTAJOLT 596
ESPH1701306476 SECOND-LOOK JOLTTVTL
Ganadería: AGROP CAN PLANAS, S C - GIRONA
ESPH1701306473 SECOND-LOOK JOLT TV TL
CANM0005457798
FRAM4490049988
FRAM3589061653
USAM0002149849
USAM0002149849
COBA 118 ESPH1701851867 POLL ROMEO NLDM0177522594
Ganadería: GRANJA EL TREVOL SAT 3028 ■ GIRONA
COMA 86 DENVER ESPH0801638847 SNOW-N DENVER-ETTL USAM0002183026
Ganadería: LA COMA ■ BARCELONA
CRISTA BELL ROY SASSY ESPH3301684955 ALL NURE CELSIUS BELL ROY TL ESPM9201348745
Ganadería: CASA CRISTA ■ ASTURIAS
CTRISERN COUNSELOR JAMES ESPH1701751328 SHOREMAR JAMES TV TL CANM0005902195
Ganadería: RAMADERIA CAN TONI ROURA S L ■ GIRONA
DOLAN LUKE PATRON ESPH4701949103 BRABANT STAR PATRON TV ETTL USAM0002160458
PLANAS MACA JOLT 593
Ganadería: AGRORCAN PLANAS S C ■ GIRONA
PONT MEADOWLORD COLORINA ESPH2201833937
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A ■ HUESCA EASTVIEW MEADOWLORD-ETTL USAM0002128554
CANM0005902195
ESPH3301807895 SHOREMAR JAMES TVTL
PORCILO FAWN JAMES
Ganadería: GANADERIA PORCILO S C - ASTURIAS
QUINTANA MELITA JAMES
ESPH3302211782 SHOREMAR JAMES TV TL
Ganadería: LA QUINTANA ■ ASTURIAS
RAZZIA
ESPH3302106302 ISTAR AERO TV TL
Ganadería: GANADERIA LA CENTRAL, S C ASTURIAS
ROXANE
ESPH3302154213 GAIACTL
Ganadería: GANADERIA VIÑES - ASTURIAS
SABINO AEROLINE AVALEA
Ganadería: SABINO ■ ASTURIAS
SABINO STORMVESTA
Ganadería: SABINO ■ ASTURIAS
SAIRETA LEADER SEPIA
ESPH3301484409 OLIVEHOLME AEROLINE TV TL
ESPH3301621891 MAUGHLINSTORMTVETTL
ESPH2501796843 COMESTAR LEADER ETTV TL
Ganadería: LA SAIRETA, S C R ■ LLEIDA
SEIJO LENGUELLE RATA 7594
ESPH2701586887 BOS LINDY LENGUELLE ETTL
Ganadería: S A T GAND SEIJO 860 XUGA - LUGO
SON FOSQUETMASON RENATA ESPH0701527919 SHOREMAR MASON ETTL
Ganadería: SON FOSQUET - BALEARES
SON FOSQUET RAI FILADELPHIAESPHOTO] 525803 HANOVERHILL RAIDER TV ET TL
Ganadería: SON FOSQUET - BALEARES
TEXU TECLA COUSTEAU ESPH3301804531 SILKYCOUSTEAU ETTVTL
Ganadería: S A T ARUSE - ASTURIAS
THOSSTORMBRIDA ESPH0801786736 MAUGHLINSTORMTVETTL
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS, S L - BARCELONA
TRAVESIA JAMES PAULA ESPH3101671643 SHOREMAR JAMES TV TL
Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
TRAVESIA RUDOLPH PECAS ESPH3101725172 STARTMORE RUDOLPHTV ETTL
Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA
VALNEGRO STARDOM LIA 225 ESPH3301634892
Ganadería: VALLIN-LUCES - ASTURIAS 19 ESPH4701537168
Ganadería: HNOS LOBO ARIAS S C VALLADOLID 23 BOOKIE ESPH2701473562
CANM0005902195
FRAM3793006306
FRAM4591002414
CANM0005429693
CANM0005457798
CANM0005319769
ESPM9201028961
CANM0005279989
CANM0000390409
CANM0006215489
CANM0005457798
CANM0005902195
CANM0005470579
Ganadería: FINCA LA PEDROSA S A - VALLADOLID
DURAN MUNRO PRECISION ESPH1701494356 LYLEHAVEN-USA PRECISION ET ESPM0000029976
Ganadería: MIGUEL DURAN ITORRENT - GIRONA
ELKE335 ESPH3301805828 LASSOTL DEUM0000131149
Ganadería: LA CASONA, S C - ASTURIAS
ETXEBERRISTORM504 ESPH3101529750 MAUGHLINSTORMTVETTL CANM0005457798
Ganadería: S A T N° 653 GAN ETXEBERRI - NAVARRA
FARRININTEGR BUENOS AIRES ESPH3301673776 ROBTHOM INTEGRITY-ET TL USAM0002150948
Ganadería: CASA FARRIN, S C ASTURIAS
FARRIN INTEGRITY ESTOCOLMO ESPH3301673775 ROBTHOM INTEGRITY-ET TL USAM0002150948
Ganadería: CASA FARRIN S C - ASTURIAS
FELIDISS DEMBER 1320 ESPH1701805197 SNOW-N DENVER-ETTL USAM0002183026
Ganadería: CAN FELIU DE CAMPLLONG S L ■ GIRONA
GALIANA VELL MIDAS LINDY ESPH0701628964 ER-ACRES MIDAS ETTL ESPM2001150480
Ganadería: EXPLOTACION RURAL SAN GALIANA VELL S C - BALEARES
GP PATTON 196 ESPH2501793715 BRABANT STAR PATRON TV ETTL USAM0002160458
Ganadería: GRANJA PUIGPINOS - LLEIDA
GROENHILDE IDEALE 3 7187 ESPH2702134788 WA-DEL CONVINCER CV ET TL USAM0002249055
Ganadería: GRANJA GAYOSO CASTRO ■ LUGO
ISABEL JAMES TULA ESPH3101530530 SHOREMAR JAMES TV TL
Ganadería: S A T GRANJA SANTA ISABEL N° 6188 - NAVARRA
KAYRAVEN CINDER ESPH4701971998 HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
Ganadería: FINCA LA PEDROSA S A ■ VALLADOLID
LANTEGI WINCHESTER 295 ESPH3101529707 LADYS-MANOR WINCHESTER ET USAM0002205082
Ganadería: VALLE DE ODIETA S COOP LTDA - NAVARRA
LESLIE FONTFERRI LEE ESPH0801495102 COMESTAR LEE TV ETTL CANM0005757117
Ganadería: FONTFERRI - BARCELONA LLAPASSA RUDOLPHTONY6 ESPH0701321897 STARTMORE RUDOLPHTV ETTL CANM0005470579
Ganadería: S ALLAPASSA - BALEARES MADIJURORMERA ESPH0801486115 KED JURORTVTD ETTL USAM0002124357
Ganadería: MAS COMERMENA - BARCELONA MANDY ESPH3301996127 BOMBERTL DEUM0000133341
Ganadería: CASA EL MEYRAZO ■ ASTURIAS PALILLERA 85 ESPH4701622018 NORZ-HILL P WINNER ET USAM0002238050
MEADOW BRIDGE AEROSPACE CANM0005333652
SABBIONA BOOKIE TL ITAM1306022005
Ganadería: CASA POZO ■ LUGO BOND HAVEN INS STARDOM ET ESPM9200029697
968RUDOLPH
Ganadería: CAN COSTA ■ GIRONA ESPH1701568411 STARTMORE RUDOLPH TV ETTL CANM0005470579
HEMBRAS MB DE 29 O MAS PARTOS - 86 PUNTOS
ALBA TRAMPOSA LARIÑO ESPH5001833369
Ganadería: CASA VENTURO - ASTURIAS
ARLINDA ESPH1701850827
Ganadería: S A T SANT MER - GIRONA
BATLLO AEROLINE 214 ESPH1701621189
Ganadería: E FA BATLLORI ■ GIRONA
BATLLO LEE 187 ESPH1701486166
Ganadería: E F A BATLLORI - GIRONA
BINIMASSO ASTRE ROGELIA ESPH0701419623
Ganadería: BINIMASSO ■ BALEARES
BINIMASSO MTOTO REINA ESPH0701628838
Ganadería: BINIMASSO ■ BALEARES
BONATUS831 ESPH2502098777
Ganadería: CAL MARQUET ■ LLEIDA
BORDA LEE 9 SALENA ESPH2501532973
Ganadería: CASA BORDA - LLEIDA
CAMELIA JED ESPH3901444697
Ganadería: S A T LOS GARITOS - CANTABRIA
CAMPABADAL JOLT EUGENIA ESPH2501559359
Ganadería: GRANJA CAMPABADAL ■ LLEIDA
CAMPABADAL RUDOLPH OTILIA ESPH2501795567
Ganadería: GRANJA CAMPABADAL • LLEIDA
CAMPGRAN KIARA RAIDER ESPH0801786639
Ganadería: EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAN ROIG NOU DERSIPATTON ESPH0700932140
Ganadería: CAN ROIG NOU - BALEARES
CARRASCO ARPAG SARRACENAESPH2201537036
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT S L ■ HUESCA
CARRASCO MIDAS COLIFLOR ESPH2201251611
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT, S L ■ HUESCA
CARRASCO ZICOSTAR BUBA ESPH2201686014
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT S L ■ HUESCA
CASTRO 73INTEGRITY LADY ESPH2701512040
Ganadería: GRANJA GAYOSO CASTRO ■ LUGO
CAVALLERIA MTOTO CADENA ESPH0801718546
Ganadería: MAS LA CAVALLERIA ■ BARCELONA
CAVALLERIA MTOTO MANCA ESPH0801625000
Ganadería: MAS LA CAVALLERIA ■ BARCELONA
CHRIS CARLA JAMES ESPH3301741201
Ganadería: CHRIS - ASTURIAS
BOS FRED LARIÑO ET ESPM9201429537
NEROTL DEUM0000133326
OLIVEHOLME AEROLINE TVTL CANM0005429693
COMESTAR LEE TV ETTL CANM0005757117
DUREGAL ASTRE STARBUCK ET CANM0000392405
CAROL PRELUDE MTOTO TV ET ITAM6001001962
BONATUSTVTL DEUM0000393038
COMESTAR LEE TV ET TL CANM0005757117
JUNIPER ROTATE JED ET TV TL USAM0002040728
SECOND-LOOK JOLTTVTL USAM0002149849
STARTMORE RUDOLPHTV ETTL CANM0005470579
HANOVERHILL RAIDER TV ETTL CANM0000390409
PRICES MELWOOD PATTON-ETTL USAM0002096865
VALBAS ARPAGONETVTL
JEWETT MIDAS ETTL
ZICOSTAR TL
ROBTHOM INTEGRITY-ETTL
ITAM0907011943
CANM0005452663
ITAM1119012195
USAM0002150948
CAROL PRELUDE MTOTO TV ET ITAM6001001962
CAROL PRELUDE MTOTO TV ET ITAM6001001962
SHOREMAR JAMES TV TL CANM0005902195
Ganadería: GRANJA SAN JOSE DE BOLAÑOS, S L - VALLADOLID
PAPILLE ESPH2401903434 DANNIXTVETTL FRAM3588001281
Ganadería: HERRERO MENDEZ S C - LEON PASTISSE ESPH2502219449 ISTRETVTL FRAM5193001525
Ganadería: RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA PENELOPE ESPH3302041330 HAGENMASCTL FRAM4492050370
Ganadería: SANTA FE - ASTURIAS
PERRITO COUSTEAU MONILA ESPH3301807987 SILKY COUSTEAU ET TV TL CANM0006215489
Ganadería: S A T GANADERIA PERRITO ■ ASTURIAS
PERVENCHE ESPH0701956359 SUNSHINETL DEUM0000132248
Ganadería: HORT DE SAN MARTIN ■ BALEARES
PLANAS LLUNA WALTER 807 ESPH1701871948 ER-EST WALTER ET TL ESPM2001235902
Ganadería: AGRORCAN PLANAS S C - GIRONA
PONT JUROR AGÜITA ESPH2201461843 KED JURORTVTD ETTL USAM0002124357
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A ■ HUESCA
PONT MARVELOUS ARCILLA ESPH2201461917 HENKESEEN MARCI MARVELOUS USAM0002123419
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PORCILO FIORELLA STORM ESPH3301718218 MAUGHLIN STORM TV ET TL CANM0005457798
Ganadería: GANADERIA PORCILO, S C ■ ASTURIAS
POUALYARON ESPH1701878400 DIXIE-LEE AARONTV ETTL USAM0002265005
Ganadería: CAN POU-GIRONA POUS446MTOTO ESPH0801788655 CAROL PRELUDE MTOTOTV ET ITAM6001001962
Ganadería: CAN POUS AGRIC GANAD S A - BARCELONA
PRIEGOLA FURSERUDOLPH ESPH2801571276 STARTMORE RUDOLPHTV ETTL CANM0005470579
Ganadería: GANADERIA PRIEGOLA S A - MADRID
PUENTESTORMSTELA ESPH3301761065 MAUGHLINSTORMTVETTL CANM0005457798
Ganadería: GANADERIA PUENTE, S C - ASTURIAS
QUINTA ZICOSTAR 00 ESPH3401801041 ZICOSTARTL ITAM1119012195
Ganadería: S A T QUINTA-DIEZ 372 - FALENCIA RANCHERA ESPH3301624005 IMPERIAL-C BELLTROY CASHTL USAM0002091993
Ganadería: GANADERIA SARA Y ANDRES, S C - ASTURIAS
REÑ1104 ESPH3302086632 SALOMON TL DEUM0000456679
Ganadería: GANADERIA PORCILO, S C - ASTURIAS
RIEMBAU JEDSON 16 ESPH1701160749 IS-LANE JEDSON ET TL ESPM9200920768
Ganadería: LA COROMINA (CAN RIEMBAU) ■ GIRONA
Róse ESPH0701957472 STARTMORE RUDOLPH TV ET TL CANM0005470579
Ganadería: CAN FRANCINA - BALEARES
RUBAIX LORD LILY ESPH0801795423 ETAZON LORD LILY CV TL
Ganadería: CAN RUBAIX - BARCELONA
80664
S R ISABEL ALEX ESPH0701420918 DAVISVIEW SW ALEX-ETTL USAM0002164733
Ganadería: CAN ROS ■ BALEARES SABINOINTEGRITYYOLA ESPH3301621892 ROBTHOM INTEGRITY-ETTL USAM0002150948
Ganadería: SABINO - ASTURIAS
SES VELES CAMPECH CRISTAL IESPH0701322560 T N BLACKSTAR CAMPECHANO ESPM0700932135
Ganadería: SES VELES - BALEARES
SM RUDOLPH MARKALAGAIN ESPH3101387124 STARTMORE RUDOLPH TV ETTL
Ganadería: COOPERATIVA SAN MIGUEL DE ARALAR - NAVARRA
SON FOSQUETJAMES CASEYNA ESPH0701802687 SHOREMAR JAMES TV TL CANM0005902195
Ganadería: SON FOSQUET - BALEARES
N
ombre y N& genealógico: Padre y n- genealógico:
SONGUAL JUROR LABAN 3

ESPH0701320169 KED JUROR TV TDETTL USAM0002124357
Ganadería: SON GUAL S A T - BALEARES
THOS ASTRE MARGA
ESPH0801541141 DUREGAL ASTRE STARBUCK ET CANM0000392405
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS S L ■ BARCELONA
THOS TOTO PAULA
ESPH0801752361 CAROL PRELUDE MTOTO TV ET ITAM6001001962
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS S L - BARCELONA
VM CASABIANCA STORM ESPH1701537786
Ganadería: GRANJA VALL DE MARIA, S L - GIRONA
VENCILLO CORSARO LAJARIA ESPH2501720466
Ganadería: PLA DE VENCILLO S C C L - LLEIDA
VENCILLO LOYAL MONICA ESPH2501686003
Ganadería: PLA DE VENCILLO S C C L - LLEIDA
XACALEN COUSTEAU MEVI ESPH3301684952
Ganadería: GANADERIA XACALEN - ASTURIAS
XACALEN DE SHARK PAMELA ESPH3301738889
Ganadería: GANADERIA XACALEN - ASTURIAS
XALDA CARPENTER RAFAELA ESPH3301674934
MAUGHLIN STORM TV ETTL DEL SANTO CORSARO
ROTHROCK BLACKSTAR LOYAL
SILKY COUSTEAU ETTVTL LA-POESHARK MFTVTL
Ganadería: GANADERIA SARA Y ANDRES, S C ■ ASTURIAS MIF FATAL CARPENTERTL
XENRAL BAMBI
Ganadería: CASA XENRAL S C - ASTURIAS ESPH3301789514 ETTA’S MASCOT MAGNUN
ESPH3101437756 ANDOROTL
01437756
Ganadería: S A T JUANSANCENEA N 597 - NAVARRA
1995
Ganadería: CAL MANOLO - LLEIDA
2276 BOADES LIDER 45
Ganadería: MAS BOADES ■ GIRONA
ESPH2502144618 ICARIOS TV TL
ESPH1701416459 LK EMERALD LIDER ET BL
28 THOS TOTO JAUMETA ESPH0801752366
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS S L - BARCELONA CAROL PRELUDE MTOTO TV ET
CANM0005457798
ITAM1309035736
USAM0002136863
CANM0006215489
USAM0002230459
ESPM9201375792
ESPM9200849518
DEUM0000810075
FRAM3593049487
ESPM9200697518
ITAM6001001962
ABENDSTERN
ESPH3402046483
Ganadería: COOP SAN ROQUE ■ FALENCIA
AEROBIO ADELA
Ganadería: XUANON - ASTURIAS
ALBA LINDA VULCANO
ESPH3301572137
ESPH5001612285
Ganadería: GANADERIA BLANCO S C - ASTURIAS
ALBA LUCERA MARLOW
ESPH5001619972
Ganadería: GANADERIA FORCAO ■ LUGO
ALBA SILVANA PROGRESS
ESPH5001620035
Ganadería: CASA VENTURO - ASTURIAS
ALCAIWADE NUMERADA
ESPH0701626009
Ganadería: ALCAIDUS S A T - BALEARES
ANGUITA
ESPH3901549980
Ganadería:YOLANDA VILLANUEVA - CANTABRIA
ANIBAL CONVINCER ANA ESPH2501791635
Ganadería: RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA
ANTONIO DAZZLER JOURNEY ESPH4901799783
Ganadería: M VISITACION GARCIA, S L - ZAMORA
ANTONIO FUTUNA STAR LABAN ESPH4901491531
Ganadería: M VISITACION GARCIA S L - ZAMORA
ARCA INTEGRITY NANI ESPH3901733319
TRAVESIA LINDY AEROBIO ETTL
Ganadería: COOP EXP GAN SAN MIGUEL 20753 - CANTABRIA ROBTHOM INTEGRITY-ETTL ESPM31
PACHECAS STORM VULCANO TL DEERING PER Ll MARLOW-ETTL
DUNCAN PROGRESS TV ETTL
PARKER AERO WADE-ET TL
ALL NURE BELLWOOD RITZTL WA-DEL CONVINCER CV ETTL RADINE BELLTONE DAZZLER ET FUTUNASTATL
Ganadería: CAL MANOLO - LLEIDA BADIOLA JED MACALY
Ganadería: CASA FARRIN, S C ■ ASTURIAS ESPH3301533688 JUNIPER ROTATE JED ETTVTL USAM0002040728 BARLY ESPH0701956306
Ganadería: HORT DE SAN MARTIN ■ BALEARES
BATLLO LEADER 234
Ganadería: E F A BATLLORI - GIRONA
BEATRIZ WADE ANABEL
HEMBRAS MB DE 28 O MAS PARTOS - 85 PUNTOS
SHEN-VAL NV LM FORMATION ET USAM0002163822
Ganadería: COOP SAN ROQUE - FALENCIA BELGA AEROLINE
Ganadería: CASA RAFAELA - ASTURIAS
ESPH3301533546 OLIVEHOLME AEROLINE TV TL CANM0005429693 BELLA ESPH3301259332 FUSTEAD BLACKSTAR BUSTER USAM0002120484
Ganadería: CASA CHES - ASTURIAS
Ganadería: GANADERIA BLANCO, S C - ASTURIAS
BERGES DOE BOY ELENA ESPH2201495627 HIGH-SIGHTS DOE BOYTL USAM0002163044
Ganadería: LOS MONEGROS - HUESCA
BERGES JUROR VALERIANA ESPH2201685955
Ganadería: LOS MONEGROS - HUESCA KED JURORTVTD ETTL USAM0002124357
BERROETA STORM 355 ESPH3101858278
MAUGHLIN STORMTVETTL CANM0005457798
Ganadería: ARBIZU BARRICARTE MIGUEL MARIA - NAVARRA
BERTA

ESPH3402046498 BLANCO TL DEUM0000131127
Ganadería: COOP SAN ROQUE - PALENCIA
BESTE
Ganadería: CASA ROSALINO - ASTURIAS ESPH3301301111 VIRUS ETTL DEUM0000247980
BETJE 233 ESPH0701956391
Ganadería: HORT DE SAN MARTIN - BALEARES HONEY LU BORDERTL NLDM0104666355
BETSJE 40 ESPH2501677764
Ganadería: PLA DE VENCILLO, S C C L - LLEIDA ETAZON LORD LILYCVTL NLDM0780180664
BETTY ESPH3301260021
EBLACKTVTL FRAM3589061650
CRISTAL MILAN ADELA ESPH3301606722 SHOREMAR MILAN ET TL
Ganadería: CASA XUANON - ASTURIAS
CUETOS NEREA NICK ESPH3301491002 CENSA TEC-NICK ET TL
Ganadería: S A T ARUSE - ASTURIAS
CX NE TROTONA S NAPOLEON ESPH0700501937 A PUGET-SOUND SULTAN
Ganadería: CAN XORQUET - BALEARES
DIPUTACIO AARON 156 ET ESPH1701720295 DIXIE-LEE AARON TV ET TL
Ganadería: SEMEGA-CAMPUS AGROALIMENTARI - GIRONA
DIPUTACIO FORTUNE 52 ESPH1701793092 ER-LATUCH FORTUNE ET TL
Ganadería: SEMEGA-CAMPUS AGROALIMENTARI - GIRONA
DOÑA JUANA GRANDSLAM322 ESPH3101438999 J-L-G GRANDSLAM ETTL
Ganadería: S A T JUANSANCENEA N 597 - NAVARRA
DOLABERRIMANDIC 259 ESPH3101437173 BH-TIDY MANDIC ET
Ganadería: S A T DOLABERRI NA 643 - NAVARRA
DUNIA ESPH2401224236 SOUTHWIND BELL OF BAR-LEE
Ganadería: HNOS FUERTE FERNANDEZ - LEON
CANM0005402550
USAM0002265005
ESPM2001235558
Ganadería: CASA SEVERINO - ASTURIAS
BEXENARTEA RUDOLPH 204 ESPH3101277091
Ganadería: S A T BEZENARTEA N 616-NA - NAVARRA
BINIMASSO RUDOLF AINA
Ganadería: BINIMASSO - BALEARES
BLANCA
ESPH0701321293
ESPH3302012760
Ganadería: GANADERIA PUENTE, S C - ASTURIAS
BONATUS 317
Ganadería: CAL MARQUET - LLEIDA
BORDA JED 10 TACA
Ganadería: CASA BORDA - LLEIDA
BOSCH NEXTIJOLT
ESPH2502098779
ESPH2501220468
ESPH0801682536
Ganadería: CAN BOSCH - BARCELONA
BOUNTY 3688 ROJA
ESPH2501923803
Ganadería: BORDA DEL RIU - LLEIDA
BROKER LINDY
Ganadería: SABINO - ASTURIAS
BUITENLUST LIDY119
ESPH3901124328
ESPH3101614226
Ganadería: S A T MENDITXURI - NAVARRA
CALEYU PETRA MEADOWLORD ESPH3301673029
Ganadería: PRUDENCIO GRANDA VIÑA - ASTURIAS
CAMPABADAL LEE JUSTA
ESPH2501795519
Ganadería: GRANJA CAMPABADAL - LLEIDA
CAMPABADAL MATTIE PAULA ESPH2501873323
Ganadería: GRANJA CAMPABADAL - LLEIDA
CAMPABADAL STORM FLORINDA ESPH2501559367
Ganadería: GRANJA CAMPABADAL - LLEIDA
CAMPGRAN PROMIS CARLTON ESPH0801568383
Ganadería: EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAN MATES AEROLINE DORA 222 ESPH0701527182
Ganadería: CAN MATES - BALEARES
CAN MATES INTEGR GAVILANA 2ESPH0701628069
Ganadería: CAN MATES - BALEARES
CAPON OUTSIDE LULU
Ganadería: CASA CAPON - LUGO
CARBAYO BONATUS DAKOTA ESPH2701696956
ESPH3301491767
Ganadería: CASA FANSION S C - ASTURIAS
CARBAYU SANTA RUDOLPH ESPH3301501406
Ganadería: LAS CORTINAS - ASTURIAS
CAROLINA ESPINO SOUTHWIND ESPH3901446086
Ganadería: CASA ROSALINO - ASTURIAS
CARRASCO CORSARO ATENEA ESPH2201489325
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT, S L - HUESCA
CARRASCO LEO CAMINO
ESPH2201417681
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT S L - HUESCA
CARRASCO MEADOWLORD RODIESPH2201612563
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT, S L - HUESCA
CARRASCO STORM EMIL
ESPH2201415190
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT S L - HUESCA
CARTERO ROCKMAN JARDINERA ESPH3301572121
Ganadería: CASA EL CARTERO - ASTURIAS
ESPH2401268429
STARTMORE RUDOLPHTV ETTL
STARTMORE RUDOLPHTV ETTL
LASSOTL
BONATUSTVTL
JUNIPER ROTATE JED ETTVTL
SECOND-LOOK JOLTTVTL
BOUNTY
ATOWNSON LINDYETTL
F16ROCKETCTL
EASTVIEW MEADOWLORD-ETTL
COMESTAR LEE TV ETTL
CANM0005470579
CANM0005470579
DEUM0000131149
DEUM0000393038
USAM0002040728
USAM0002149849
DEUM0000414030
CANM0000382748
NLDM0310218418
USAM0002128554
CANM0005757117
EASTVIEW INFLUENCE MATTIE G USAM0002203306
CANM0005457798
MAUGHLIN STORMTVETTL
GILLETTE CARLTON ETTL
OLIVEHOLME AEROLINE TV TL
ROBTHOM INTEGRITY-ETTL
COMESTAR OUTSIDE ETTVTL
BONATUSTVTL
STARTMORE RUDOLPHTV ETTL
ESPINO SOUTHWIND
DEL SANTO CORSARO
MALOYALEOTVTL
EASTVIEW MEADOWLORD-ETTL
MAUGHLIN STORMTVETTL
ALTAGEN ROCKMANTL
IS SOUTHWIND BATMAN ETTL
CANM0005610317
CANM0005429693
USAM0002150948
CANM0006026421
DEUM0000393038
CANM0005470579
ESPM3901175892
ITAM1309035736
CANM0005524122
USAM0002128554
CANM0005457798
ESPM9200718728
ESPM9200697517
DURAN MUNRO LOYAL ESPH1701677130 ROTHROCK BLACKSTAR LOYAL
Ganadería: MIGUEL DURAN ITORRENT - GIRONA
DURAN TESK GALLENT JOLT ESPH1701677129 SECOND-LOOK JOLT TV TL
Ganadería: MIGUEL DURAN TORRENT - GIRONA
EGIDO GUARRIBLACKMAN ESPH2401499062 BROEKS BLACKMAN
Ganadería: EL EGIDO - LEON
EL GOSCH BLACKSTAR ACIDA 213ESPH0801 255795 O-BEE BLACKSTAR WADE-ETTL
Ganadería: EL MAS GOSCH - BARCELONA
EL TRAVE MATILDE BOOKIE ESPH3301347984 SABBIONA BOOKIE TL
Ganadería: FINCA ELTRAVE - ASTURIAS
EL TRAVE PRESIDENTA MARTIN ESPH3301452968 JANET MANDEL MARTIN ETTL
Ganadería: FINCA ELTRAVE - ASTURIAS
EL 419 STORM ESPH0801798385 MAUGHLIN STORM TV ETTL
Ganadería: AGROPECUARIA GELACT C B - BARCELONA
EL 424 CONVERSE ESPH0801798389 HIGHLIGHT CONVERSE ETTL
Ganadería: AGROPECUARIA GELACT C B - BARCELONA
ELIZALDE BELJO 253 ESPH3101276445 BROEKS BELJO ETTL
Ganadería: HNAS LASTIRI - NAVARRA
ESPM9201032619
ESPICIOSO RUDOLPH MEGAN ESPH3301541272 STARTMORE RUDOLPH TV ETTL CANM0005470579
Ganadería: GANADERIA ESPICIOSO, S C - ASTURIAS
ETXEBERRI DEMAND 528 ESPH3101615509 PAULO BRO RTL DEMAND TCG ETUSAM0002193272
Ganadería: S A T N° 653 GAN ETXEBERRI - NAVARRA
FARRIN BATMAN ITALIA ESPH3301111302
Ganadería: CASA FARRIN, S C - ASTURIAS
FARRIN RUDOLPH CROACIA ESPH3301533540
Ganadería: CASA FARRIN S C - ASTURIAS FATIMA ESPH3302053061
Ganadería: GANADERIA PORCILO, S C - ASTURIAS
FELIFREDA ICE ESPH1701805214
Ganadería: CAN FELIU DE CAMPLLONG S L - GIRONA IS SOUTHWIND BATMAN ETTL ESPM9200697517 STARTMORE RUDOLPHTV ETTL CANM0005470579 SAMIR DEUM0000457546 RO-DENE AERO FENELLA ICE ET USAM0002180692
FELIPA
Ganadería: EL EGIDO - LEON
ESPH2401390405 KED JURORTVTD ETTL
FERNANDEZ PROGRESS PERLA ESPH3301760034 DUNCAN PROGRESS TV ETTL
Ganadería: CASA RAFAELA - ASTURIAS
FERNANDINO LEADERSHIP 7774 ESPH3101724478 HALDREY LEADERSHIP TV BL
Ganadería: FERNANDINO JACA, PEDRO - NAVARRA
FERREIRO MASON ODISEA ESPH3301738905 SHOREMAR MASON ETTL
Ganadería: EL FERREIRO - ASTURIAS
FURIA ESPH3301624004 COMESTAR LEE TV ETTL
Ganadería: GANADERIA SARA Y ANDRES, S C - ASTURIAS
GAND ARANGO LORA LEADER ESPH3301417367 HALDREY LEADERSHIP TV BL
Ganadería: JAIME GARCIA ARANGO - ASTURIAS
GARAL ASTRE HILARY ESPH3301540869 DUREGAL ASTRE STARBUCK ET
Ganadería: GANADERIA GARAL, S C - ASTURIAS
GENER CATERINA EMPIRE 429 ESPH1701633719 528 NEW-WORLD EMPIRE ETTL
Ganadería: MAS GENER C B - GIRONA
GENER ESTHER MP WINCHES ET ESPH1701679255 LADYS-MANOR WINCHESTER ET
Ganadería: MAS GENER C B - GIRONA
GENER MIGRANYA ZEPELIN 404 ESPH1701557980 ERNIO ZEPELIN ET TL
Ganadería: MAS GENER C B - GIRONA
GURI MARIONETTA JAMES ESPH1701740386 SHOREMAR JAMES TV TL
CARTUJA
Ganadería: FERNANDEZ - LEON
CASES VALL FATAL MERRI
ESPH2501676680
Ganadería: GRANJA CASES S COOP C L - LLEIDA
CASES VALL ICE CHELO ESPH2501556980
Ganadería: GRANJA CASES S COOP C L - LLEIDA
CASONA INTERPOL CAMELA ESPH3301616953
Ganadería: LA CASONA - ASTURIAS
CASTELLE ALLST MALLORCA f8ESPH0701172724
Ganadería: SON POU - BALEARES
CAVALLERIA WADE XISCLE ESPH0801624998
Ganadería: MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA
CELEDONIO LILA RUDOLPH ESPH3301794072
Ganadería: CASA CELEDONIO - ASTURIAS
CERES SUPERSTAR KARUSO ESPH3701390605
FATAL CV BL
FRAM2290038601
RO-DENE AERO FENELLA ICE ET USAM0002180692
INTERPOLTVTL DEUM0000740970
LYNLAND BLACKSTAR ALLSTAR
PARKER AEROWADE-ETTL
STARTMORE RUDOLPH TV ET TL
Ganadería: CERES DE SALAMANCA SDAD COOP - SALAMANCA CHACOOK KARUSOTL
CHANO BELTROUS
ESPH3301537984
ESPM9200032358
USAM0002182318
CANM0005470579
CANM0000357105
Ganadería: GANADERIA PORCILO, S C - ASTURIAS BELTTL DEUM0000386391
CHRIS LUCY LEADERSHIP
Ganadería; CHRIS - ASTURIAS
CLAUDIANA
Ganadería: LOS GUINDALES - LEON
CORTONA JULIARTUR
ESPH3301496411 HALDREY LEADERSHIP TV BL CANM0000397763
ESPH2401457571 DEL SANTO C M CALLISTO ITAM1307037700
ESPH3301539476 CENSA NAN LINDY ARTUR ETTL ESPM9201133749
Ganadería: LA HERRERIA - ASTURIAS
CRISTA WADE SELENA
ESPH3301554117 PARKER AEROWADE-ETTL USAM0002182318
Ganadería: CASA CRISTA - ASTURIAS
Ganadería: DIPLOMADA MAS GURI - GIRONA
HC PIOSTRA ZEUS ESPH4901637924 DIPUTACIO ZEUS ET TL
Ganadería: LAS ALCANTARILLAS C B - ZAMORA
HC PROFETA BELLWOOD ESPH4901637921 USAM00021
Ganadería: LAS ALCANTARILLAS, C B - ZAMORA
149775
701108038 MAIZEFIELD BELLWOOD-ET TV TL USAM0002103297
HIRUENA JUROR ANDOLIÑE ESPH3101171926 KED JURORTVTD ETTL
Ganadería: S A T HIRUENA - NAVARRA
HIRUMENDI LEADER 4281 ESPH3101670218 COMESTAR LEADER ETTV TL
Ganadería: S A T HIRUMENDI - NAVARRA
HIRUMENDI OUTSIDE5173 ESPH3101724080 COMESTAR OUTSIDE ETTVTL
Ganadería: S A T HIRUMENDI - NAVARRA
HORT CALCO AEROSTAR UTOPIA ESPH0700932006 MADAWASKA AEROSTAR TV TL
Ganadería: HORT D'EN CALCO - BALEARES
HS COVAS JAMES DESIREE ESPH0701802180 SHOREMAR JAMES TVTL
Ganadería: HORT DE SON COVES - BALEARES
IGLESIAS ALBA ALBO ESPH3301260331 CENSA TONIC ALBO ETTL
Ganadería: IGLESIAS - ASTURIAS
ISABEL BLACKBULL PASTORA ESPH3101530517 PETICOTE BLACKBULL ETTL
Ganadería: S A T GRANJA SANTA ISABEL N 6188 - NAVARRA
ISABEL CARVEL PITA-898 ESPH3101245865 KNOXLAND BS F CARVEL-ET
Ganadería: S A T GRANJA SANTA ISABEL N° 6188 - NAVARRA
ISABEL FRANNO GACELA ESPH3101671522 ALBAPROGET LABAN FRANNO
Ganadería: S A T GRANJA SANTA ISABEL N 6188 - NAVARRA
ISABEL LEE OREBA ESPH3101725101 COMESTAR LEE TV ETTL
Ganadería: S A T GRANJA SANTA ISABEL N° 6188 - NAVARRA
USAM0002124357
CANM0005319769
CANM0006026421
CANM0000383622
CANM0005902195
ESPM9200920877
ESPM9200032604
USAM0002136609
ESPM5000629610
CANM0005757117

ISABEL PROGRESS MAÑA

ESPH3101440796 DUNCAN PROGRESS TV ET TL USAM00022341 21
Ganadería: S A T GRANJA SANTA ISABEL N° 6188 - NAVARRA
ISERN WADEICIA ESPH0801765193 PARKER AERO WADE-ET TL
Ganadería: MAS ISERN - BARCELONA
IVONA ESPH2401620865 GELPROCVTL
Ganadería: CUATRO VIENTOS ■ LEON
ESPH3302054536 MERIT BESTOW TV TL
JANA51
Ganadería: LA QUINTANA - ASTURIAS
JG LIDIA ROYALIST ESPH2501672096 STARTMORE ROYALIST ET TL
Ganadería: GONZALEZ-VILADEVAY ■ LLEIDA
JJ EULALIA MARVELOUS ESPH2501226350
Ganadería: GALACGI S L - LLEIDA
JJ JACINTA PATRON ESPH2501871623
Ganadería: GALACGI S L - LLEIDA
JOLIBUT ALICIA RUDOLPH ESPH3301393492
Ganadería: JOSE RAMON VUELTA OBESO - ASTURIAS
JUVENIL 71
USAM0002182318
FRAM5191005833
USAM0002192107
CANM0005470562
HENKESEEN MARCI MARVELOUS USAM0002123419
BRABANT STAR PATRON TV ET TL USAM0002160458
STARTMORE RUDOLPH TV ETTL CANM0005470579
ESPH3101246948 CALLAWAY
Ganadería: S A T ANDALORREA N 4322 - NAVARRA
KERGOPLETT ESPH0701957532 HENUMASTVTL
Ganadería: CAN FRANCINA - BALEARES
LA CONCHA STORM CHISPA ESPH3301740917 MAUGHLIN STORMTV ETTL
Ganadería: LA CONCHA - ASTURIAS
LA SOBANAM STORM PASIEGA ESPH3901303614 MAUGHLIN STORM TV ET TL
Ganadería: RUIZ RIANCHO C B - CANTABRIA
LACERA LEE MERILIN ESPH3301606720 COMESTAR LEETV ETTL
Ganadería: GANADERIA LACERA, S C - ASTURIAS
LACERA SUPERSIRE NALA ESPH3301207180 COMBINARON SUPERSIRE TL
Ganadería: GANADERIA LACERA S C - ASTURIAS
LANTEGUIBICHON-BUC 309 ESPH3101615448 BICHON-BUCBL
Ganadería: VALLE DE ODIETA S COOP LTDA - NAVARRA LARDA ESPH3301639500 BELLTOM RF TV TL
Ganadería: EL PANDIELLO ■ ASTURIAS
LABRATE BRKLEY 193 ESPH3101529899 ER-SHEY-LAND BARKLEY ETTL
Ganadería: S A T LARRATE N° 626 - NAVARRA
FRAM1787001714
FRAM4492050365
CANM0005457798
CANM0005457798
CANM0005757117
CANM0000400935
FRAM4486041475
DEUM0000282980
ESPM2001089926
LAURELES CALA ATLANTIS ESPH3301500628 TEC CARNEADO ATLANTIS ETTL ESPM9201208444
Ganadería: GANADERIA PORCILO S C - ASTURIAS
LAUTEIRO MARVELOUS MIMOSA ESPH3301416893
Ganadería: CASA CAPECHAN - ASTURIAS
LENGUSUEK RUDOLPH IZOTZA ESPH3101069107
Ganadería: S A T LENGUSUEK N 356 - NAVARRA
LEONARDO BONATUS FAROLA ESPH3301680573
Ganadería: LEONARDO ■ ASTURIAS
LLAFEGUETA JOLTBOIXEDA ESPH0801542745
Ganadería: LA BOIXEDA - BARCELONA
LLANO STORM WENDY ESPH3301684075
Ganadería: GANADERIA CAMPANA, S C - ASTURIAS
LLAPASSA INFINITY CARIN ESPH0701320133
Ganadería: S'ALLAPASSA - BALEARES
LLAPASSA RUDOLPH TOÑI 9‘ ESPH0701322432
Ganadería: SALLAPASSA ■ BALEARES
LOUSHIN GRANO BELLWOOD ESPH4701971990
Ganadería: FINCA LA PEDROSA S A - VALLADOLID
MACAYA WADE 148 ESPH3101531243
Ganadería: MACAYA Z Y ZANDIO J ■ NAVARRA
MANTOÑO LEADER GALA ESPH2701701209
Ganadería: MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MARIALBA WINNER MORIENTES ESPH4901620716
Ganadería: S A T ROTE - ZAMORA
MARILES ALEX VEYLE ESPH3301848207
Ganadería: MARILES ■ ASTURIAS
MARJOLAINE ESPH2201417635
Ganadería: ARAGON 86 - HUESCA
MARLES ESPH3301533574
Ganadería: FERREIRIN - ASTURIAS
MARRON NICK NIKA ESPH3301389553
Ganadería: CASA MARRON ■ ASTURIAS
MARROW MUSSO MUSSA ESPH3301572109
Ganadería: CASA MARRON - ASTURIAS
MEADOWLORD MORA ESPH3301792407
Ganadería: CASA EL CONDE ■ ASTURIAS
MELO LINDY LUCY ESPH3301231088
Ganadería: GANADERIA SANDI S C - ASTURIAS
MENDIBURU LEADER 161 ESPH3101724220
Ganadería: S C MENDIBURU ■ NAVARRA
MENDITXURI MASON 392 ESPH3101247140
Ganadería: S A T MENDITXURI - NAVARRA MISS ESPH2401673955
Ganadería: CUATRO VIENTOS ■ LEON
MJ34 ESPH3301458423
Ganadería: GANADERIA XACALEN ■ ASTURIAS
MOÑO ATLANTA ESPH3301617029
Ganadería: LEONARDO - ASTURIAS
MONTARIBE MEADOWL SHAWY ESPH3101211620
Ganadería: UNION MONTARIBE S C A ■ NAVARRA
MONTARIBE RUDOLPH ELEANDEESPH3101364713
Ganadería: UNION MONTARIBE S C A ■ NAVARRA
MOUSIN ELLE FONTFERRI ESPH0801568519
Ganadería: FONTFERRI - BARCELONA
MURALLA ESPH2401128640
Ganadería: HNOS FUERTE FERNANDEZ - LEON
N RUDOLPH JATOVA ESPH3301417257
Ganadería: CASA NORINO - ASTURIAS
HENKESEEN MARCI MARVELOUS USAM0002123419
STARTMORE RUDOLPH TV ET TL CANM0005470579
BONATUS TV TL DEUM0000393038
SECOND-LOOK JOLTTVTL USAM0002149849
MAUGHLIN STORM TV ET TL CANM0005457798
ROBTHOM INFINITY TL USAM0002113769
STARTMORE RUDOLPHTV ETTL CANM0005470579
MAIZEFIELD BELLWOOD-ET TV TL USAM0002103297
PARKER AERO WADE-ET TL USAM0002182318
COMESTAR LEADER ETTVTL CANM0005319769
NORZ-HILLP WINNER ET USAM0002238050
VEYLE LEADMAN ET ECOLORIPTL
BOULET CHARLES ETTL ESPM3300663459 FRAM4489040074 CANM0000395671
CENSATEC-NICK ETTL ESPM9201037136
TEC H MASON MUSSO ET TL ESPM9201208446
EASTVIEW MEADOWLORD-ETTL USAM0002128554
ATOWNSON LINDY ETTL CANM0000382748
COMESTAR LEADER ETTVTL CANM0005319769
SHOREMAR MASON ETTL
KED BRASS JUBALETTL CANM0005279989 USAM0002192303
TRAVESIA LINDY AEROBIO ETTL ESPM3101044032
TEC CARNEADO ATLANTIS ETTL ESPM9201208444
EASTVIEWMEADOWLORD-ETTL USAM0002128554
STARTMORE RUDOLPH TV ET TL CANM0005470579
MADAWASKA ELLE FONTFERRI ESPM0801264508
DANNIX TV ET TL FRAM3588001281
STARTMORE RUDOLPH TV ETTL CANM0005470579
N COUNSELOR LIAM ESPH3301187814 A CARNATION COUNSELOR ETTLCANM0000375600
Ganadería: CASA NORINO - ASTURIAS
NATTIE ESPH3301933922 STARTMORE RUDOLPH TV ETTL CANM0005470579
Ganadería: GANADERIA PUENTE S C - ASTURIAS
NODITRINCA LEE ESPH2701691131 COMESTAR LEE TV ETTL CANM0005757117
Ganadería: NODI - LUGO
OBISPO CONVINCER ARDA ESPH3301761111 WA-DEL CONVINCER CV ETTL USAM0002249055
Ganadería: GANADERIA EL OBISPO S C - ASTURIAS
OLYMPIA ESPH3901965708 MONORY FRAM5996015823
Ganadería: G PEREZ LASTRA - CANTABRIA ONTARIO ESPH3101944814 SHOREMAR MILAN ETTL CANM0005402550
Ganadería: COOPERATIVA SAN MIGUEL DE ARALAR - NAVARRA
ORIGINALE ESPH1702018788 GOLDRIVER TV TL FRAM8791051702
Ganadería: S A T SANT MER ■ GIRONA
ORRIO RITZ 8580 ESPH3101386592 ALL NURE BELLWOODRITZTL ESPM9201120186
Ganadería: VALLE DE ODIETA S COOP LTDA ■ NAVARRA OUTEIROINTEGRITY BUCKET ETESPH2701692090 ROBTHOM INTEGRITY-ETTL USAM0002150948
Ganadería: OUTEIRO,C B - LUGO
PACHON ATLANTIS SORPRESA ESPH3301538186 TEC CARNEADO ATLANTIS ET TL ESPM9201208444
Ganadería: PACHON ■ ASTURIAS PACIFIQUE ESPH2502219442 MAUGHLIN STORMTV ETTL
Ganadería: RAMADERIA ANIBAL, S L - LLEIDA PALETTE ESPH3101946435 NICKAY
Ganadería: S A T PRESONDO - NAVARRA
PALOTE 1963 ESPH3301997163 FATAL CVBL FRAM2290038601
Ganadería: S A T GANADERIA PERRITO ■ ASTURIAS PANCHATOYOTA ESPH3901669434 TRAVESIALINDYTOYOTA-ET
Ganadería: LOS MIJARES - CANTABRIA PAPOTE ESPH4901998983 NETEIRI Gl
Ganadería: HNOS CHILLON, S C - ZAMORA
LINSTARTL
Ganadería: GANADERIA PABLO S C ■ ASTURIAS PASIEGA II ESPH3901342790 HALDREY LEADERSHIP TV BL CANM0000397763
Ganadería: LOS VALLEJOS, S C - CANTABRIA PATARO DENVER BEKY ESPH3301685131 SNOW-N DENVER-ETTL USAM0002183026
Ganadería: CASA EL PATARO ■ ASTURIAS PATATA-63 ESPH3101857587 MOER-MILK SOUTHEVE AWEST USAM0002160757
Ganadería: S A T YANGOA N° 638 NA - NAVARRA
PEDROSA ROUSEL NICOLAS ESPH4701999069 AGRIPIZE NICOLAS ET USAM0002209298
Ganadería: FINCA LA PEDROSA S A ■ VALLADOLID
PEGASE ESPH1702018168 GUARANITVTL FRAM6391000309
Ganadería: CAN FELIU DE CAMPLLONG S L - GIRONA
PELEGRINA ESPH2801723335 LOGANWAYTESK DIXON ETTL USAM0002187390
Ganadería: JESUS Y JOSE LSANZ GLEZ, C B - MADRID
PENA OUTSIDE SKYCHIEF ESPH2701689481 COMESTAR OUTSIDE ET TV TL CANM0006026421
Ganadería: GANADERIA PENA - LUGO
PEPETTE ESPH3302001856 ISTAR AERO TV TL FRAM3793006306
Ganadería: GANADERIA PUENTE, S C - ASTURIAS
PERRITO STORM ROMINA ESPH3301500843 MAUGHLIN STORMTV ETTL CANM0005457798
Ganadería: S A T GANADERIA PERRITO - ASTURIAS
PERTALAX CARVEL 3847 ESPH3101211314 KNOXLAND BS F CARVEL-ET USAM0002136609
Ganadería: S A T PERTALAX IRUIN 5280 ■ NAVARRA
PETUNIA ESPH1702278506 DANNIXTV ETTL FRAM3588001281
Ganadería: GRANJA ELTREVOL SAT 3028 - GIRONA
PHANIE ESPH2502219448 COMESTAR LEE TV ET TL CANM0005757117
Ganadería: RAMADERIA ANIBAL S L ■ LLEIDA
PILISTORM ESPH3301455409 MAUGHLIN STORMTV ETTL CANM0005457798
Ganadería: SOCIEDAD BUSMARTIN S C - ASTURIAS
PILLO RUDOLPH JENY
ESPH3301612700 STARTMORE RUDOLPH TV ETTL CANM0005470579
Ganadería: EL COBO C B ■ ASTURIAS
PINELLA WINCHESTER 194 ESPH0801609740 LADYS-MANOR WINCHESTER ET USAM0002205082
Ganadería: CAN PINELL - BARCELONA
PINOS JAUMETA MIKLIN ESPH0801752269 MIKLIN GALAXY ETTL USAM0002212006
Ganadería: EL PINOS NOU ■ BARCELONA
PINOS UBIA JUROR ESPH0801604826 KED JURORTVTD ETTL USAM0002124357
Ganadería: EL PINOS NOU - BARCELONA
PINOS UTERUDOLPH ESPH0801752273 STARTMORE RUDOLPHTV ETTL CANM0005470579
Ganadería: EL PINOS NOU - BARCELONA
PIROUETTE ESPH3301906903 DANNIXTV ETTL FRAM3588001281
Ganadería: CAROLA ■ ASTURIAS
PLANAS LLAMP CAMARO 737 ESPH1701720256 BROEKS CAMARO ETTL ESPM9200787900
Ganadería: AGROP CAN PLANAS, S C - GIRONA PLATANE ESPH3301905920 HOTROCKTVTL FRAM3592049416
Ganadería: CASA JULIANA - ASTURIAS
PONT ADDISON ORADORA ESPH2201850043 CONANT-ACRES-CB ALONZO ET USAM0002223785
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PONT JUROR RISITAS ESPH2201740184 KED JUROR TV TD ET TL USAM0002124357
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A ■ HUESCA
PONTMIKLIN GASOIL ESPH2201764120 MIKLIN GALAXY ETTL
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PONT OUTSIDE PETITA ESPH2201740237 COMESTAR OUTSIDE ETTVTL
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A
PONT RAVEN FLORA ESPH2201490525 S FERMO AEROSTAR RAVEN
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PONTRUDOLPH AMANECER ESPH2201833245 STARTMORE RUDOLPH
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A ■ HUESCA
PONT RUDOLPH MASANA ESPH2201764150 STARTMORE RUDOLPHTV
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PONTRUDOLPH PUENTINA ESPH2201833213 STARTMORE RUDOLPH
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PONT RUDOLPH SUQUETS ESPH2201740169 STARTMORE RUDOLPH
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA

•GAvmI(GAG@)A

PORCILO LILY MTOTO
ESPH3301637604 CAROL PRELUDE MTOTO TV ET ITAM6001001962
Ganadería: GANADERIA PORCILO S C - ASTURIAS
PORCILO PRISCILA STORM ESPH3301574454
Ganadería: GANADERIA PORCILO S C - ASTURIAS
POUS 445 MARKER ESPH0801788654
MAUGHLIN STORM TV ETTL
SOUTHLAND MARKER TV TL CANM0005457798 NLDM0847990740
Ganadería: CAN POUS AGRIC GANAD S A - BARCELONA
PRIEGOLA BONANZA JAMES ESPH2801750791 SHOREMAR JAMES TV TL CANM0005902195
Ganadería: COOP SAN ROQUE - PALENCIA
PRIEGOLA JESSY STONEHAM ESPH2801807193 RICHESSE STONEHAM TV ET TL CANM0006264421
Ganadería: GANADERIA PRIEGOLA S A - MADRID
PRIEGOLA MARLA PATRON ESPH2801619879 BRABANT STAR PATRON TV ETTL USAM0002160458
Ganadería: GANADERIA PRIEGOLA S A - MADRID
PRIMAVERE HARGOUGES ESPH1702018178 HARGOUGESTVTL
Ganadería: CAN FELIU DE CAMPLLONG S L - GIRONA
PRINCESA 2 PRECISION ESPH3901176995
Ganadería: S A T REBOLILLOS - CANTABRIA
PRUNE ESPH0701956331
Ganadería: HORT DE SAN MARTIN - BALEARES
PUCE ESPH0701956327
Ganadería: HORT DE SAN MARTIN - BALEARES
PUENTE CHESTER FEBRA ESPH3301251219
Ganadería: GANADERIA PUENTE, S C - ASTURIAS
PUERMA VALDES LINDA ESPH3301674392
Ganadería: PUERMA - ASTURIAS
PUERTA POLESA AEROBIO ESPH3301534878
Ganadería: GANADERIA LORENA S C - ASTURIAS
QUINTA CINDER 00 ESPH3401801083
Ganadería: S A T QUINTA-DIEZ 372 - PALENCIA
QUINTA CINDER 99
FRAM5092070985
LYLEHAVEN-USA PRECISION ET ESPM0000029976
HOGANTL USAM0002193857
HAMPTON TV TL FRAM6292016961
ALTAGEN CHESTER ETM TL ESPM9200032686
TEC SUSI PATRON VALDES ETTL ESPM9201268685
TRAVESIA LINDY AEROBIC ETTL ESPM3101044032
HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
ESPH3401538364 HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
Ganadería: S A T QUINTA-DIEZ 372 - PALENCIA
QUINTA HEROD 99 ESPH3401616672 DREAM-ON HEROD-ETTL
Ganadería: S A T QUINTA-DIEZ 372 - PALENCIA
QUINTA ZICOSTAR 00 ESPH3401801052 ZICOSTARTL
Ganadería: S A T QUINTA-DIEZ 372 - PALENCIA
QUINTANA BRENDA STORM ESPH3301722757 MAUGHLIN STORM TV ETTL
Ganadería: LA QUINTANA - ASTURIAS
RAMORENA ROYALISTITXUSI ESPH3101275735 STARTMORE ROYALIST ET TL
Ganadería: SCDAD COOP LTDA RAMORENA - NAVARRA
REI LEADER 295 LEXE ESPH2501762260
Ganadería: CAL REI - LLEIDA
REI LEADERSHIP 196 LERI ESPH2501460891
Ganadería: CAL REI - LLEIDA
REINA ESPH3301927829
COMESTAR LEADER ETTVTL
HALDREY LEADERSHIP TV BL
LEGATTL
Ganadería: CASA AGUSTON - ASTURIAS
REINA ESPH3301624161
ASCOL MASCOT ONASSIS ETTL
USAM0002152507
ITAM1119012195
CANM0005457798
CANM0005470562
CANM0005319769
CANM0000397763
DEUM0000323016
ESPM9200721160
REQUEJADA FAROLA FORMATI ESPH3301538469 SHEN-VAL NV
Ganadería: GANADERIA LA REQUEJADA, S C - ASTURIAS REQUEJADA PINTA AEROBIO ESPH3301684934
Ganadería: GANADERIA LA REQUEJADA S C - ASTURIAS
LINDY
RIBALTA FUTUNA STA PRISMA ESPH2501678242 FUTUNA STA TL
Ganadería: HNOS RIBALTA LLANES C B - LLEIDA
RIBALTA JUROR LLAMINERA ESPH2501572789 KED JUROR TV TD ET TL
Ganadería: HNOS RIBALTA LLANES, C B - LLEIDA
RIBALTA JUROR TIMIDA ESPH2501678234 KED JUROR TV TD ETTL
Ganadería: HNOS RIBALTA LLANES C B - LLEIDA
RIBO CARVEL 150 MICRA ESPH2501304102 KNOXLAND BS F CARVEL-ET
Ganadería: CAN RIBO - LLEIDA
RIVERA ESPH3901444061 MAUGHLIN STORMTV ETTL
Ganadería: LA CASONA - CANTABRIA
RIVOLIE ESPH3302157775 CESAR MASCOT VALENTEIN ET
Ganadería: CASA FARRIN S C - ASTURIAS
RM RUBYTRAE DEM AINTZANE ESPH3101671113
Ganadería: SCDAD COOP LTDA RAMORENA - NAVARRA
ROO VIABLE ESPH3302119686
Ganadería: CASA FARRIN S C - ASTURIAS
ROS CIENCIA R AEROSTAR ESPH0801534744
Ganadería: CAL ROS - BARCELONA
RUDOLPH LOYOLA ESPH3301612708
Ganadería: EL DIESTRO - ASTURIAS
S VICENTE STORM SUSAN ESPH3301541445
Ganadería: S A T SAN VICENTE N 2349 - ASTURIAS
S A T SOLIUS 336 CLEIT ESPH1701137055
Ganadería: CAN PIJOAN - GIRONA
S SUAU BLANCA WILLIAM ESPH0701524046
Ganadería: SON SUAU - BALEARES
SA PLANA NOVA COCA ESPH0701321634
Ganadería: TORRE MARINA - BALEARES
SAIRETA LEADER TERRA ESPH2501796840
Ganadería: LA SAIRETA S C P - LLEIDA
SAIRETA MASON AVIA ESPH2501796846
Ganadería: LA SAIRETA, S C P - LLEIDA
SAN MIQUEL SARAGATE 35 ESPH2501624075
Ganadería: S A T AGROR JOSLEN 826 - LLEIDA
SANT MER ROSA AEROSTAR ESPH1701157888
Ganadería: S A T SANT MER - GIRONA
SANTA ANA ELVIRA FACTOR ESPH3301268081
Ganadería: GANADERIA PUENTE S C - ASTURIAS
SEGADA AREA AEROBIC ESPH3301487297
Ganadería: S A T LA SEGADA - ASTURIAS
SEIJO MARKER NORA 2641 ESPH2701766461
Ganadería: S A T GAND SEIJO 860 XUGA - LUGO
COMESTAR LEADER
FRAM4490049987
93272
Ganadería: DANER - ASTURIAS
REINITA ESPH2702294183
Ganadería: CASA POZO - LUGO
REQUEJADA ALBORADA ALBO ESPH3301265251
ROBTHOM INTEGRITY-ETTL
CENSATONIC ALBO ETTL
Ganadería: GANADERIA LA REQUEJADA S C - ASTURIAS
USAM0002150948
ESPM9200920877
SEIXO MASON PACA ESPH2701598770
Ganadería: SEIXO - LUGO
SENA BLANCA MATTIE ESPH2201881324
Ganadería: ANGEL CUSTODIO - HUESCA
PARADISE-R CLEITUS MATHIETL USAM0002080263
Mandelin
6H000699 REGANCREST MANDELIN-ET (Mandel x Chief Mark) TPI: 1428
Hijo de la famosísima Denises Dellia.
Líder en conformación con más de 2 en cada factor de tipo.
Imprescindible en todo - programa de acoplamiento

Ligamento
Test de residuos de antibióticos en leche, en la propia explotación
SGSC IMMACULADA JAY

ESPH3901550449 HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
Ganadería: HNOS GUTIERREZ - CANTABRIA
SILVIA 6 GRAND
Ganadería: COOP EXP GAN SAN MIGUEL 20753 - CANTABRIA ESPH3901216885 A MARK CJ GILBROOK GRAND ETCANM0000393207
SIRIA
ESPH3301686352 PARKER AERO WADE-ET TL USAM0002182318
Ganadería: GANADERIA BLANCO S C - ASTURIAS
SOLEI 941 RUBYTRAE
ESPH0801799857 LENZWAYTESK RUBYTRAE ET USAM0002184424
Ganadería: RAMADERIA CAN SOLEI, S C P - BARCELONA
SON FOSQUET RUDOLP AMENA ESPH0701525807
Ganadería: SON FOSQUET - BALEARES STARTMORE RUDOLPH TV ETTL CANM0005470579
SON GRAU LINDY DEISI ESPH0700934492
Ganadería: SON GRAU - BALEARES
SONGUAL WILLIAM LEADMAN ESPH0701242593
Ganadería: SON GUAL S A T - BALEARES
SONVILA LEADER PILI
Ganadería: SON VILA - BALEARES
STORPAULA
Ganadería: LA HERA - PALENCIA
ESPH0701802745
ESPH3401607126
ESPH3301881882
ATOWNSON LINDYETTL
PECAN-OAK MARK WILLIAM TL CANM0000382748 USAM0002109380
COMESTAR LEADER ETTVTL
MAUGHLIN STORMTVETTL
ASCOL MASCOT ONASSIS ETTL
CANM0005319769
CANM0005457798
ESPM9200721160
Ganadería:YOLANDA - ASTURIAS
ZAPEROS PROGRESS TESSIE 2 ESPH3301606550
Ganadería: GANADERIA ZAPEROS S C - ASTURIAS ZEISING
Ganadería: CASA JULIANA - ASTURIAS ESPH3301674495
000902068057 E
Ganadería: LHOMET - BARCELONA 01364314 E ESPH0801637535 ESPH3101364314
y n9
DUNCAN PROGRESSTV ETTL USAM0002234121
UTLAENDER
DEUM0000561458
O-BEE AERO STAR WALKER ETTLUSAM0002174631
Ganadería: S A T N0 653 GAN ETXEBERRI - NAVARRA EXRANCO SIKKEMA LEAD USAM0002164027 01439980 ESPH3101439980
Ganadería: ARGAÑA INCHAURRONDO MANUEL Ma - NAVARRA COMESTAR LEE TV ETTL
01529068
Ganadería: MACAYA Z Y ZANDIO J - NAVARRA ESPH3101529068 SHOREMAR
01531414
01531414
Ganadería: Ma CRISTINA ELIZALDE JUANIKOTENA - NAVARRA
01531422 ESPH3101531422 FATAL CV BL FRAM2290038601
Ganadería: S A T ANDALORREA N° 4322 - NAVARRA 01615428
Ganadería: VALLE DE ODIETA S COOP LTDA - NAVARRA
SURZA
Ganadería: CASA MARCELO - ASTURIAS
THOS FORMATION ELVIRA
ESPH0801495173
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS, S L - BARCELONA
THOS FORTUNE XATA
SHEN-VAL NV LM FORMATION ET USAM0002163822
ESPH0801793568 ER-LATUCH FORTUNE ETTL ESPM2001235558
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS, S L - BARCELONA
THOS RUDOLPH TRONA
ESPH0801765186 STARTMORE RUDOLPH TV ET TL CANM0005470579
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS, S L - BARCELONA
THOS TOTO MANTA
ESPH0801793564 CAROL PRELUDE MTOTOTV ET ITAM6001001962
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS, S L - BARCELONA
TRAVESIA JAMES PAULA
ESPH3101671646
Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
TRAVESIA LEADER DOUBLE ESPH3101068597
Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA
TRAVIATA ET
Ganadería: CASA POZO - LUGO
TURIBONTHRALA MACARENA
SHOREMAR JAMES TV TL COMESTAR LEADER ETTVTL CANM0005902195 CANM0005319769
ESPH2701934966 HELDOSTAR TV TL FRAM5092011829
Ganadería: CASATURIBON - ASTURIAS ESPH3301455422 JHPTHARLA BLACKSTAR MORRIS USAM0002144302
TURRO 76 OSCAR
ESPH3101615428 MAUGHLIN STORM TV ETTL CANM0005457798 0737
ESPH3302147207 IBERIS MASTVTL FRAM4493050075
Ganadería: GANADERIA CAMPANA S C - ASTURIAS 131 99 LEESBURG CIBELES
ESPH3701609385
Ganadería: LOS CONDE - SALAMANCA 139CWADEKLASSY311
ESPH3901661035
ETAZON LEESBURG TL
PARKER AERO WADE-ET TL
Ganadería: FINCAS EXPER Y SELEC ANIMAL Y REPROD - CANTABRIA
280 E
Ganadería: LHOMET - BARCELONA 3336 E ESPH0801852223
ESPH2401788486
Ganadería: PICO PARDALERO - LEON
3463
Ganadería: S A T GORA - NAVARRA
ESPH0801451207 ART-ACRES NED BOY OSCAR ET USAM0002035598 388
Ganadería: CAN TURRO - BARCELONA
ULIANCU COLOMBA ESPH3301680354
Ganadería: GANADERIA PUENTE, S C - ASTURIAS ULIANCO DOMBINATOR LISBONNE ESPM3301298737
V M MISTICA LEADERSHIP ESPH1701609583
Ganadería: GRANJA VALL DE MARIA, S L - GIRONA HALDREY LEADERSHIPTV BL CANM0000397763
VALDES NIÑA
ESPH3101859117 FIRST
STARTMORE RUDOLPH
ESPH1701721681
Ganadería: CAN COSTA - GIRONA 39 MIRA Ganadería: CASA POZO - LUGO
ESPH2701693789
ESPH3101170408
Ganadería: S A T GARBIÑE N 6353 - NAVARRA
5054 í
Ganadería: MAS TARRES - GIRONA 513 í ESPH1701920633
ESPH4901076517
Ganadería: SDAD COOP "ALADRADA" - ZAMORA
Ganadería: CASA PEÑA - ASTURIAS ESPH3301676971 TEC SUSI PATRON VALDES ETTL ESPM9201268685 520 Ganadería: CAN COSTA - GIRONA 564
VALLE DE O LIDER 1366
ESPH3101670374
Ganadería: VALLE DE ODIETA S COOP LTDA - NAVARRA LK EMERALD LIDER ET BL ESPM9200697518
ESPH4901789208
VALMORAL JAMES ROSA
Ganadería: VALMORAL - ZAMORA
VEGA CADRELO MARIPOSA
Ganadería: VEGA, C B -LUGO
VEGA METRO PERLA
Ganadería: VEGA, C B -LUGO
VEIGA AEROLINE SHAKIRA
Ganadería: S A T VEIGA - ASTURIAS
ESPH2701705319
ESPH2701770779
ESPH3301683048
VEIGA MEADOWLORD TRINA II ESPH3301397190
Ganadería: S A T VEIGA - ASTURIAS
VEINE ESPH2502144615
Ganadería: CAL MANOLO - LLEIDA
VILATORTELLA 1005 RUDOLPH ESPH0801393765
SHOREMAR JAMES TV TL BOS MAGLEY CADRELO ET
JO-WAL CUBBY METRO TV ETTL
OLIVEHOLME AEROLINE TV TL
EASTVIEW MEADOWLORD-ETTL
HEYMETTVTL
STARTMORE RUDOLPHTV ETTL
Ganadería: S A T VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA
VILATORTELLA 1026 STORM ESPH0801418740 MAUGHLIN STORM TV ET TL
Ganadería: S A T VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA
VILATORTELLA 1075 LEE
ESPH0801542648 COMESTAR LEE TV ETTL
Ganadería: S A T VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA
VILLAR SABRINA GRAND ESPH3301033128
Ganadería: LA PERRERIA - ASTURIAS
XACALEN DE LEDUC GRETA ESPH3301789671
CANM0005902195
ESPM9201429536
USAM0002191266
CANM0005429693
USAM0002128554
FRAM2292002796
CANM0005470579
CANM0005457798
CANM0005757117
ESPH4701806739
NLDM0461785537 USAM0002182318
CANM0005470579
ESPM2701382268
USAM0002136609
DEUM0000455952
USAM0002124357
Ganadería: S A T VIPAPA N° 8598 - VALLADOLID PARKER AERO WADE-ETTL USAM0002182318
65
ESPH2701767294
Ganadería: LOPEZ TELLADO GANADERIA MASEDA S C - LUGO MERIT BESTOWTVTL
USAM0002192107 762
ESPH0801718493
Ganadería: EL RAURELL S L - BARCELONA CALBRETT MAYERS DUSTYTL USAM0002228954 8136
ESPH1701616338
Ganadería: MAS MOLI DE BAIX - GIRONA 971 TREVOL LAURO LEADER ESPH1701924463
Ganadería: GRANJA EL TREVOL SAT 3028 - GIRONA
COMESTAR OUTSIDE ETTVTL COMESTAR LEADER ETTVTL
CANM0006026421
CANM0005319769
Ganadería: GANADERIA XACALEN - ASTURIAS A MARK CJ GILBROOK GRAND ETCANM0000393207
XACALEN MTOTO COKO ESPH3301684953
LYSTEL LEDUC ETTVTL CANM0006193092
Ganadería: GANADERIA XACALEN - ASTURIAS CAROL PRELUDE MTOTOTV ET ITAM6001001962
ESPM0000682060
BEAUCOISE WIND SULTAN ET TL
ESPH2701595975
XERCAS PORTA ANIR SULTAN
Ganadería: PORTALOUSA - LUGO
XERCAS PORTA RAMIDENVER
Ganadería: PORTALOUSA - LUGO
XIROMA CHISPA
ESPH2701702552
ESPH3301141011
Ganadería: EL PALOMAR - ASTURIAS
YALMIÑA
Ganadería: LOS GUINDALES - LEON
YOLANDA DOUBLE PLAY 7319
ESPH2401635886
ESPH3301677976
SNOW-N DENVER-ETTL DE LA PRESENTARON SCOTTTL
USAM0002183026
ESPM9200027865
DANNIXTVETTL FRAM3588001281
LOUBEL DOUBLE PLAY CANM0005336993
Alta

r $ n d
Prueba España 01/2004
Hijas: 689
ICO: + 2510
Leche: +1182 Kgs.
Proteína: + 47 Kgs +0,11%
Tipo: + 2.98
Ubres: + 3,69
Patas: + 3,82
Prueba USA 02/2004
Hijas: 16 279
TPI: +1517
Leche: +1365 Ibs.
Proteína: + 58 Ibs +0,07%
Tipo: +1,80
Ubres: + 2,28
Patas: + 2,66
El funcionamiento del Control Lechero en Baleares
Sofía Alday (CONAFE) con la colaboración del Instituto de Biología Animal de Baleares (IBAB, S.A.) y la Asociación de Frisona Balear (AFB)
El Control Lechero en la Comunidad autonómica de Baleares lo realiza el Instituto de Biología Animal de Baleares (IBAB, S A ), entidad dependiente del Gobierno autonómico, con la colaboración de la Asociación de Frisona Balear (AFB) La Asociación realiza los trabajos de Registro de los animales de su Comunidad autónoma en el Libro Genealógico de la Raza Frisona, por delegación de CONAFE. Es,por tanto, un sistema de gestión conjunta y coordinada del Libro Genealógico y del Control Lechero
El número de ganaderías en Control Lechero en Baleares, a 31 de diciembre de 2003, es de 316, distribuidas de la siguiente manera: 66 en Mallorca y 248 en Menorca y 2 en Ibiza La mayor concentración de explotaciones se sitúa en la zona de Campos y municipios limítrofes (Felanitx, Porreres, Ses Salines, Llucmajor) con 49 explotaciones para Mallorca y, en el caso de Menorca, la producción está repartida a lo largo de toda la superficie de la isla, aunque cabe destacar Ciutadella como el municipio con más peso con 101 explotaciones de las 248, siguiéndole Mercada! con 55, Maó con 32,Alaior con 29 y Ferreries con 28. El número total de reproductoras, vacas de una edad igual o superior a 24 meses, sometidas a Control de rendimientos es de 19 494, con una media de 61 vacas en Control por ganadería
El Método de Control Lechero que se aplica en las ganaderías de Baleares es el Método AT4 o Alterno, en el cual cada 4 semanas aproximadamente (con la oscilación de 26 a 33 días, ambos inclusive) el controlador asiste a la ganadería para controlar el ordeño de la mañana y, en el control siguiente, para controlar el ordeño de la tarde Se recoge la producción de todas las vacas en ordeño y una muestra de leche de cada una de ellas Tan sólo se dan como excepciones a este método las dos fincas de Ibiza, que realizan el control en los dos ordeños (método A4)
Para recoger los datos en campo, el IBAB, S A - AFB cuenta con 11 Controladores: 3 en Mallorca que controlan cada uno alrededor de unos 1.100 animales al mes pertenecientes a entre 21 y 23 fincas; 7 en Menorca que controlan entre 800 y 1 400 animales al mes repartidos entre 32 y 39 fincas y un controlador en Ibiza con 150 animales al mes, pertenecientes a 2 fincas
Como se ha descrito en los diferentes Métodos de Control, los Controladores recogen en papel los siguientes datos:
• producción de las vacas en ordeño,
• incidencias de los animales en ordeño (enfermedad, mamitis, cojera y otras),
• datos de nuevos partos y altas en ordeño,
• datos de secados y bajas de animales,
• datos de velocidad de ordeño,
• datos de cubriciones.
También proceden a cumplimentar las declaraciones de nacimiento, pintando las siluetas de los animales nacidos en la ganadería desde el control anterior y a recopilar toda la información necesaria para el Libro Genealógico (documentación de animales nuevos en la ganadería)
Las muestras recogidas en el ordeño controlado se identifican con una pegatina de código de barras, que las relaciona con la vaca de la que procede También se recogen muestras del tanque
Figura 1

PROGRAMA DE CON! ROL LLETER
INFORME MENSUAL
INFORME
RAMADERIA: MUNICIPI:
COD1
DATA

mes Són mitjunes aritmétiques I no tenen per qué coincidir amb la mostra del tañe
de la ganadería El controlador deposita las muestras en los centros de recogida del IBAB, S A de Mallorca y Menorca y un servicio de recogida transporta estas muestras al Laboratorio de análisis de Control Lechero, que en el caso de Baleares es el Laboratorio Lactológico del IBAB S A , el mismo que analiza las muestras del Interprofesional de Baleares Dicho laboratorio analiza las muestras de leche en cuanto a porcentaje de grasa, de proteína, lactosa, extracto seco magro, urea y recuento de células somáticas. Estos resultados son recibidos en la oficina de Control Lechero, vía correo electrónico, diariamente Una vez recibidos los datos del Control Lechero y los de
Figura 3
RAMADERIA: PROGRAMA DE CONTROL LLETER RELACIÓ LACTACIONS FINALITZADES
ENTRE 01/01/03 I MUN 31/12/03
CIPI: DADES ANIMAL
analítica, el personal del IBAB,S.A. procede a comprobar los datos recogidos en campo, a solucionar posibles errores que surjan y a casar los datos de producción con los de analítica laboratorial También se actualiza la información del Libro Genealógico con la documentación que el controlador envía a la Asociación Finalmente, los datos de Control Lechero y Libro Genealógico se asientan en la Base de Datos El programa de gestión de datos de Control Lechero y Libro Genealógico que utilizan es la última versión del de IKT,S.A.
Toda la información que se ha recopilado en las ganaderías sirve para confeccionar diversos informes que recibe el ganadero y que son los siguientes:
Informe mensual de calidad de la leche, con datos vaca a vaca y con promedios de los grupos de vacas comprendidos entre el parto y los primeros cien días postparto, entre los cien y doscientos días y con más de doscientos días. Estos valores se comparan también con la media de todo el rebaño y con los valores obtenidos en el tanque. (Figuras 1 y 2)
Informe anual de todas las lactaciones finalizadas (Figura 3), que incluye todas las lactaciones finalizadas a lo largo de todo el año En este informe figuran, lactación a lactación, los datos de fecha de parto, edad al primer parto si es un primer parto, o días entre partos si la vaca es multípara; en cuanto a la lactación se reflejan los días de duración, la producción en Kg, grasa y proteína en Kg y % de la lactación natural y lo mismo para la lactación normalizada. También se facilitan los datos del RCS medios de cada lactación En este listado se acompaña cada lactación con los valores de los últimos índices genéticos de cada animal (leche, grasa, proteína, tipo, ICO) Para finalizar, este informe proporciona un comparativo de los valores medios de estos datos obtenidos en la granja en primera lactación, por un lado, y en todos los partos, por otro, y lo mismo para el conjunto de Baleares
A petición del ganadero particular o de técnicos autorizados por ellos, se generan mensualmente ficheros de datos en soporte informático para los programas comerciales de gestión de la explotación (ISALACT“ , DAIRYFLEX“ , DAIRYPLAN“ y AFIMILK“) o para cualquier otra base de datos
Finalmente, hay que recordar que los datos de Control Lechero y del Libro Genealógico son el fundamento de las valoraciones genéticas de reproductores, para cuya realización se envían seis veces al año los datos de los controles mensuales a CONAFE


Resultados del Control Lechero en Cataluña en 2003
Jaime Sala. Director Gerente de FEFRIC

Introducción
Este resumen de los datos anuales del Control de Rendimiento Lechero ha sido elaborado por la Federación Frisona de Cataluña (FEFRIC) con la ayuda del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña
Los resultados se presetan a nivel de Explotación, Asociación y Cataluña en dos partes diferenciadas
La información de la primera parte (Estructura, Fertilidad y Producción) se obtiene procesando los datos de las vacas (51 525, 2,1% más que en 2002), que han alguna incidencia o movimiento en el período 1 de enero-31 de diciembre de 2003 En la segunda parte se incluyen los resultados medios de 30 706 lactaciones finalizadas (> 240 días) en 2003, de las que 10 404 (33’9%) son primeras lactaciones.
Composición de FEFRIC: N” de explotaciones y n" de reproducotras (efectivos en Control Lechero a 31/12/03) por asociaciones
El número total de lactaciones acabadas ha sido de 36 624 (5’1% más que en el 2002) Un 14’9% de las lactaciones no llega a los 240 días
Comparando los datos de la producción de 2003 respecto a la de 2002, se aprecia que:
• el número de vacas presentes y la producción total por explotación media de Cataluña se ha incrementado un 4,9% y un 6,5% respectivamente,
• los kg de leche por vaca y día han pasado de 24,0 a 24,4 y por día de lactación de 29,4 a 29,6 kg ;
• el porcentaje de grasa ha disminuido, pasando del 3,7% al 3,66% y el de proteína se ha mantenido (3,22% en 2002 y 3,23% en 2003)
Como resumen podemos decir que los kg totales de leche, a nivel de explotación, continúan aumentando, igual que la producción por vaca, que sube ligeramente. El porcentaje de grasa,
que se había mantenido en los últimos cinco años, ha caido al nivel de 1996 (debido a cuestiones climáticas) y el de proteína es prácticamente el mismo de los últimos seis años
En el Cuadro 1 se muestra la evolución del número de explotaciones y vacas en Control Lechero en los últimos diez años
Análisis de los Resultados
Estructura
Se han procesado 397 explotaciones que han tenido una media de 99’4 vacas El tamaño de explotación por Asociación aparece en el Cuadro 2.
Cuadro 1 Evolución del número de explotaciones y vacas en Control Lechero en los últimos diez años (Datos al 31 de diciembre de cada año)
A lo largo de 2003, por explotación media de Cataluña, el número de vacas dadas de alta ha sido de 32 (32,2%) y el de bajas de 29 (29,2%) Las asociaciones de 1Urgell, Alt Urgell i Cerdanya, Vaquers de Girona, Girona, Osona i Valles han aumentado el número de sus efectivos en menos de un 5%; La Noguera, Terres de Ponent i Vaquers del Berguedá entre el 5 y 10% y Pallars i Baix Ebre entre un 10-20%
Cuadro 2 Número de vacas presentes por explotación
AFN
El número de vacas siempre presentes ha sido del 53% y se corresponde con la baja edad de las vacas del rebaño medio de Cataluña (58 meses) y con el
bajo número medio de lactación, que es del 2’6
En el Cuadro 3 figura el número medio de lactación por asociación

Cuadro 3 Número medio de lactación por explotación
Desde 1990 a 1997 la edad y el número medio de lactación han sido bajos, situándose alrededor de los 65 meses y las 3,0 lactaciones Estos valores disminuyeron en 6 meses y 0,4 lactaciones en los años 98, 99 y 2000 (años iniciaones del recuento celular para el pago de la leche). A partir de 2000, el número de lactaciones se mantiene en 2,6, la edad en 58-57 mese y el índice de reposición en el 27-29% (excepto en 2001, que fue del 23% debido a la EEB). Según estos datos, parece existir cierta contradicción entre pertenecer a la organización de Selección de la Raza Frisona, para obtener animales de elevado potencial genético (producción, morfología, resistencia a enfermedades y longevidad) y el sistema productivo empleado en las explotaciones, que no permite que los animales se desarrollen adecuadamente respecto a la duración de su vida productiva.
Fertilidad
El intervalo medio entre partos ha sido de 412 días, lo que implica un intervalo parto-fecundación de 127 días y un 31% teórico de vacas no gestantes. El porcentaje medio de días improductivos, o bien el de vacas secas, ha sido del 19’7% y la duración de la lactación media ha sido de 331 días
Los valores del intervalo entre partos y del período de secado
se calculan para las vacas que han tenido algún parto dentro del año analizado y, por tanto, el valor calculado puede diferir del real de las explotaciones
Debe intentarse reducir el intervalo entre partos, mejorando determinados aspectos del manejo (detección de celos y alimentación adecuada al potencial productivo) y también aumentar el nivel genético de los rebaños, ya que el aumento de la duración de las lactaciones no está relacionado con una mayor eficacia productiva
Producción
La evolución de la producción media de Cataluña en el período 1993-2003 se detalla en el Cuadro 4
La producción media de Cataluña por vaca presente y año ha sido de 8 891 Kg de leche, 325 Kg de grasa y 287 Kg de proteína (ver Cuadro 5).
En el Cuadro 6 aparece la evolución de las primeras y del total de lactaciones, normalizadas a 305 días y duración > 240 días, para el período 1993-2003 El número de estas lactaciones se detalla en el Cuadro 7 (siguiente página) Las lactaciones procesadas pertenecen a explotaciones que no han sido alta o baja en el año analizado En los siguientes cuadros aparecen los resultados globales por asociación y el total para Cataluña
Cuadro 4 Evolución de la producción inedia de Cataluña en el período 1993-2003
Cuadio 6 Evolución de
Cuadro 5 Producción media de Cataluña por vaca presente y año
e lactaciones, normalizadas a 305 días y período

Cuadro 7 Número de lactaciones anuales utilizadas en la evolución del Cuadro 6.
Asociación

índices económicos por asociaciones
• Lactoiniciadores: destete precoz, clave de su éxito.
• Arranques: una perfecta adaptación de lactante a rumiante
• Programas de alimentación adaptados a sus necesidades
• Aditivos: alternativas de futuro.
Asociación Frisona de Navarra.
Resumen de la Memoria de Actividades 2003
do a partir de la producción individual de cada vaca en cada control, por lo que puede tener cierto error)
Control Lechero
El rendimiento por vaca ordeñada y día se redujo respecto al ejercicio del año 2002, posiblemente por la incidencia de los intensos calores del verano El recuento celular también empeoró Los porcentajes de grasa y proteína de la leche producida sin embargo experimentaron una ligera mejoría.
La evolución de la cantidad y calidad de leche sigue más o menos los mismos patrones que en los últimos años, dependiendo de las zonas.
Evolución anual de la producción de leche media por lactación.
Se cerraron 15 392 lactaciones válidas, prácticamente las mismas que el 2002, pero con una producción media superior. Introducción
Hemos acabado un ejercicio más, el decimocuarto desde que Cuadro 3 Datos medios del C L en Navarra del año 2003 por existe la asociación Al-A - ttl n general na resuitaoo
Cuadro 1 Evolución anual de las ganaderías asociadas
Años Ganaderías

ser otro año de incertidumbres El precio de la leche que percibió el ganadero experimentó alguna subida, pero en ningún momento estuvo libre de amenazas de bajada
Socios Y reproductoras de AFNA
Se asociaron 13 nuevas ganaderías. El reparto de cuota de la Reserva Nacional, la normativa de producción de leche integrada y una decisión de la Junta de Gobierno de CONAFE, de impedir la entrada de nuevos ganaderos a partir de 2004 con
11Id> UC -- /O UU1 -clI>• cu Lc8lI• auxiliar categoría "A", han sido los revulsivos más importantes.
La Comunidad Navarra cuenta actualmente con 426 ganaderías de leche con 35 387 vacas adultas, de las que 209 ganaderías (49,06%) con 20 245 vacas, están asociadas a AFNA con una producción de 173.133.040 kg. {este dato está calcula-
Cuadro 2 -
Tamaño Días al parto tama Leche
Cuadro 4
Cuadro 6 Datos del C L en Navarra por zonas en los últimos cinco años
Zona Cantábrica Zona de los Valles

Cuadro 7 Evolución anual de la calificación
4280
2002 3429 78 08 3026 77 76 2003 6990 78 43 6035 78 05
Citad año calif ro 8 Evolución de la inedia de las primerizas por zonas Zona Cantábrica Zona de los Valles Z Media y Ribera
La producción por vaca presente y año llegó a 8 665 kilos de leche, 313,64 kilos de grasa y 274,51 kilos de proteína, ligeramente por encima de lo obtenido en el ejercicio anterior El motivo por el que el rendimiento por vaca ordeñada y día es menor que en 2002 y el de vaca presente y año superior, puede que hubiera una menor proporción de vacas secas
Calificación Morfológica
El número de animales calificados en las dos rondas que coincidieron, al menos en parte, en el año 2003 fue muy superior a la del 2002 y además la puntuación media obtenida también subió, cerca de medio punto. La mejoría ha sido más notable en la zona de los valles La superioridad de las explotaciones que más tiempo llevan en la asociación sigue siendo evidente, 78,7 puntos frente a 77,7 y 77,5 En la siguiente página se puede ver la evolución de las categorías de calificación en los últimos años El número de calificaciones es diferente a lo expuesto hasta ahora en este punto Es debido a que el origen de los datos ha sido diferente Queda para el año siguiente aclarar esas diferencias
Valoración genética
Seguimos manteniendo la media de los socios de AFNA por encima de la media nacional
Cuadro 9 índices genéticos medios de las vacas vivas incluidas en la valoración genética nacional de enero-2004 Navarra España
Vacas Producción 16328 365904
Kg de leche +405 +265
Kg de grasa +12 +8
% de grasa -0 04 -0 02 Kg de proteína +12 +8 % de proteína +0 01 +0
% de Fiabilidad 52 52 ICO Producción +354 +223
Vacas Calificación 14273 344454
I de Pies y Patas +0 35 +0 29
I Comp De Ubre
I Global de Tipo
% de Fiabilidad 50 49
ICO Tipo +279 +241
Vacas recuento celular 16099 357763
índice recuento celular +0 +0 06
% de fiabilidad
Cuadro 10 Evolución de los índices genéticos medios por año de nacimiento Kilos Leche
En 2003,40 ganaderías consiguieron colocar animales en la elite 101 animales entre las 1000 mejores por ICO, 6 más que el año anterior Entre las 100 mejores vacas nacionales por kilos de leche, kilos de grasa y kilos de proteína también figuran un número mayor de vacas que en 2002, lo mismo que ocurre en índice global de tipo.
Animales calificados en el año 2003
Vacas 5 288
Aptas 747
INS 30
REG 547
B 2 174
BB 1 576
VG 201 EX 13
La presencia de toros nacionales en los primeros puestos de los rankings internacionales ya no sorprende Del listado de los 20 toros con mayor ICO en las valoraciones de CONAFE enero04,7 son propiedad de centros nacionales
EACIONES
€FECTO De REEMPLAZAR HENO De ALFALFA TocEADO CON ENSILAJ€ De ALFALFA EN UNA RCM Sosme LA PRODUCCIÓN Y LAS CONDICIONES DEL RUMEN De LAS VACAS EN LACTACIÓN
La FNDef(Fibra Neutro Detergente efectiva) es la fibra que estimula la rumia y promueve la producción de saliva que tamponiza el contenido del rumen La efectividad física de un alimento está basada en los elementos que afectan la actividad masticatoria tales como el contenido de FND (Fibra Neutro Detergente), tamaño de las partículas, fragilidad intrínseca y contenido de humedad La FNDef en la ración contribuye a la tamponización del rumen y ayuda a mantener un rumen favorable al crecimiento de los microbios, aún cuando sea consumida una ración alta en concentrados Sin embargo, el exceso de FNDef puede limitar el consumo de alimentos
Lammers (1996) describe un método para el análisis del tamaño de las partículas de forraje en una RCM (Ración Completa Mezclada) usando el separador de partículas de Pennsylvania (se vende también en España) Este método puede también ser usado para estimar el contenido de "FNDef" en la ración
La cantidad de FND, FNDfo (FND procedente del forraje), y FNDef (FNDefectiva) requerida en la ración de las vacas lecheras para prevenir la depresión de la grasa láctea y la acidosis del rumen ha sido sometida a debate, particularmente en las raciones basadas en la cebada Mertens (1997) sugiere que el 22% de la sustancia seca de la ración debe ser FNDefpara mantener en el rumen un pH de 6,0 y que, con el objeto de mantener un porcentaje graso en la leche de 3,4% en el principio y mitad de la lactación de las vacas Holstein que consumen raciones basadas en harina de maíz, en las que un 20% de la sustancia seca debe ser FNDef El NRC 2001 recomienda que la SS (Sustancia Seca) de las raciones lecheras contengan un mínimo

de 25% de FND y además que un 75% de éste provenga de los forrajes El NRC 2001 no ofrece los requerimientos de "FNDef", debido a la falta de métodos estándar para la medición de fibra efectiva en los alimentos y para establecer los requerimientos de fibra efectiva El NRC 2001 posteriormente concluye que antes que los requerimientos puedan ser formulados, debe realizarse más investigación en las características químicas y físicas de los alimentos que influencien su capacidad para mantener una función óptima del rumen y salud animal Las recomendaciones existentes han surgido de experiencias realizadas con maíz metido en las raciones La cebada tiene más alto contenido de fibra "no forrajera" y ésta es más rápidamente fermentable que la fibra de los granos de maíz
Beauchemin y Rodé (1997) demuestran que la mínima cantidad de fibra forrajera requerida para evitar la depresión grasa en la lecha es más alta para las raciones basadas en granos de cebada que para la raciones basadas en en granos de maíz Este autor en 1991 también sugiere que las raciones basadas en concentrados, que contienen cebada, la concentración en FND debe incrementarse hasta un 32% de la sustancia seca de la ración. Se necesita una investigación adicional antes de dar recomendaciones definitivas para un mínimo de FNDef en las raciones basadas en cebada
El objetivo del presente experimento fue determinar los efectos de incrementar en la ración el contenido FNDef (FNDefectiva) reemplazando el heno de alfalfa troceado con ensilaje de alfalfa, sobre el pH del rumen, composición de los fluidos del rumen,consumo de SS, producción de leche, y la composición de la leche de las vacas que consumen una RCM (Ración Completa Mezclada) basada en granos de cebada y ensilaje de maíz
Raciones experimentales
Las vacas recibían 3 RCM (Raciones Completas Mezcladas) que se anotan en la Tabla 1 Fueron investigados los efectos de reemplazar heno de alfalfa troceado con ensilaje de alfalfa en una ración total mezclada que contiene harina de granos de cebada y ensilaje de maíz sobre la producción (Tablas 1, 2 y 3)
Las conclusiones fueron:
1 Reemplazando 9,8% de SS (Sustancia Seca) de heno de Tabla 1 - Composición de ingredientes y nutrientes con con variables tasas de inclusión de heno de alfalfa troceado y ensilaje de alfalfa
Ingredientes en Heno alfalfa Heno y ensilaje Ensilaje alfalfa % de la sustancia seca (SS) ruceado de alfalfa troceado troceada
Semillas de girasol 4,2
Heno de alfalfa troceado
Ensilaje de alfalfa
Ensilaje de maíz
Suplemento energético (Tabla 2)
Suplemento protéico (Tabla 2)
COMPOSICIÓN EN NUTRIENTES
(Sustancia Seca)
(Proteína bruta)
RUP (Rumen Indegradable Proteína)
en Pb
F Neutro Detergente
(extracto éter)
Tabla 2 Composición de los suplementos energéticos y proteicos
Ingredientes Suplemento Suplemento energético % en SS protéico % en SS
Cebada aplastada 54,0
Sal 0,2
Pelet protéico (a) 1,9
Suplemento lechero (b) 40,0
Tocino 4,0
Granos Secos Destilería
42,0
HA pescado (Prohibido UE) 7,0
H“ cañóla (colza) 22,8 Ha soja
Melazas de remolacha 3,0 Niacina 0,3 Bicarbonato sódico 5,0
(a) Contiene 46,1% h de soja;2,6% salvadillo de trigo; 40,0% de ha colza; 5,0% de cascarilla de avena; 1,0% de melazas de caña; 5% de h" de gluten de maíz
(b) Contiene 0,13% premix vitaminas ADE; 0,14% premix microminerales; 2,6% h de soja; 0,06% de selenio; 39,1% salvadillo de trigo; 5,0% granos destilería; 17,5% h° de colza; 15,0% trigo molido; 1,7% fosfato bicálcico; 1,0% melazas de caña; 3,7% carbonato calcico; 10% ha de gluten de maíz
LAELECCIÓNDE LAGENÉTICACONFIRMADA
Extraordinario! Jocko Besne se caracterizapor una fiabilidad absoluta (más de 7000 hijas) ya que se sitúa en cabeza de la clasificación francesa con un CD del 99% y se sube al top 10 de las clasificaciones en Alemania, Reino-Unido, Países Bajos, España Esperamos con impaciencia sus pruebas en los otros países
Jocko Besne responde totalmente a eso que los ganaderos del Mundo entero buscan Los que lo han utilizado lo reutilizan masivamente Entonces ¿Por qué no Vd ? No deje de lado este toro de élite mundial verdaderamente excepcional No dude en ponerse en contacto con nosotros rápidamente

Maragatos 75
Tlfno : (34)
(34)
Tabla 3 Composición de los nutrientes de los forrajes incluidos en las raciones del experimento con variables cantidades de heno de alfalfa troceado y ensilaje de alfalfa
Composición química Ensilaje maíz Ensilaje alfalfa Heno alfalfa SS% (Sustancia Seca) 29,0
Proteína bruta
Fibra Neutro Detergente 58,9
Fibra Acido Detergente 34,3 47,1 46,4
Lignina Acido Detergente 3,0 8,6
Almidón 19,4
Calcio
Fósforo
Potasio 1,30
Magnesio 0,19 0,29 0,18
alfalfa troceado en una RCM (Ración Completa Mezclada) conteniendo grano de cebada y ensilaje de maíz se incrementa la FNDef (FND efectiva) desde 20,1 a 23,3% en la SS seca, reduciendo la SS de la ración
2 Además no eran afectados en la ración los contenidos de Pb (Proteína bruta), de RUP (Proteína bypass), de FND (Fibra Neutro Detergente), de FAD (Fibra Acido Detergente), de grasa y de minerales
3 Reemplazando heno de alfalfa troceada con ensilaje de alfalfa se incrementa el pH del rumen desde 6,27 hasta 6,47
4. Se reducen las ácidos grasos volátiles (AGV), tendiendo a incrementar el porcentaje graso de la leche y el contenido de grasa láctea.
5 No eran afectados el rendimiento en leche, ni el contenido en proteína de la leche
Tradicionalmente las granjas han usado períodos secos de 60 días La idea ha sido que los períodos secos con menos de 60 días pueden ocasionar menor producción de leche durante la subsiguiente lactación.
Esta práctica estaba basada principalmente en los estudios que analizaban los controles de las granjas tales como el control lechero de las DHIA Vacas con períodos secos de menos que 6 a 8 semanas en tales estudios probablemente no eran incluidos También los períodos cortos probablemente no se manejaban en los casos que las vacas portaban gemelos, abortaban, o en los casos de vacas con fechas incorrectas de cubrición Por tanto no sorprende que tales análisis muestren que los períodos cortos están asociados con la baja producción de leche en la próxima lactación
Muchas experiencias destinadas a examinar los efectos de reducir el período seco a 21 ó 28 días (3 o 4 semanas) han mostrado que no existen diferencias en la producción de leche (o cantidad se leche convertida a 3,5 ó 4% de grasa) en la siguiente lactación.
Sin embargo estos estudios han suministrado poca información acerca de los efectos de la longitud del período seco
6. No era afectado el consumo de SS.
7. A causa de la variedad de la FND entre las fracciones PSPS (Separador de Partículas de Pennsylvania), la FNDef (FNDefectiva) se calculaba como la FND retenida en las cribas de 8 y 19 mm. del PSPS. Las diferencias entre la FNDef de la RCM y rechazos muestran que, como se esperaba, las vacas sí pueden elegir en función de la finura de las partículas del alimento
8. El pH del rumen, junto con la FND de la ración y las concentraciones de almidón no sugieren que fuera inducida la acidosis subaguda del rumen, aunque el contenido de grasa en leche era bajo con la ración de heno troceado de alfalfa Debido a que la depresión de la grasa en leche puede ser causado por factores distintos a un pH bajo, tales como la adición de grasa insaturada en la ración y los genéticos, ésto no es un indicador seguro de la acidez ruminal Sin embargo, la toma del pH en las muestras del fluido ruminal recolectadas 4 a 5 horas después de la ingestión son un seguro indicador de la acidosis ruminal subaguda. Las diferencias en las técnicas de la toma de muestras deben ser consideradas, por ejemplo a través de una cánula, la ruminocentesis, o la sonda estomacal
FUENTE:
Traducido y extractado por B Martín Vaquero de ’Effects of replacing choppez alfalfa hay with alfalfa silage in a total mixed ration on production and rumen conditions of lactating dairy cows ” Calberry (Cañada), Plaizier (Manitoba), Einarson Manitoba), McBride (Canadá) Journal of Dairy Science 86:3611-3619 Noviembre 2003
MANEJ0
¿ln ELIMINACIÓN o ACOR
TAMIENTO DEL peRíoDO
seco, es posISLe?
sobre el consumo de alimentos, composición de la leche, salud, y reproducción en la subsiguiente lactación Es necesaria una investigación adicional para evaluar mas completamente el impacto de los períodos secos más cortos
¿También, qué hay acerca de eliminar completamente el período seco ? En la mayoría de los estudios se ha encontrado una caída en el rendimiento lechero de 20 a 25 % en la subsiguiente lactación si no existe el período seco Sin embargo, estos estudios se han realizado con relativamente pocas vacas y con vacas con una producción de leche extremadamente baja
El rendimiento en leche y la persistencia de la lactación se ha incrementado a través de la selección genética, el uso de BST (Somatotrofina bovina Prohibida en la UE ) y prácticas tales como el ordeño de 3 veces por día. Quizás el acortamiento o eliminación del período sea ahora

mas posible Las ventajas potenciales incluye más ingresos por la producción de leche durante el preparto, más simples cuidados para la vaca durante la transición, y menos necesidades de instalaciones para las vacas secas
Nosotros pensamos que el acortamiento del período seco a 30 días o menos puede permitirnos suministrar una ración con alta energía durante el período de transición. Tradicionalmente trabajamos con dos cambios principales de ración (ración preparto y ración posparto), ambas separadas por un período de 3 semanas Estos cambios de la ración usualmente coinciden con cambios de agrupamiento de las vacas que supone un estrés adicional para ellas. De esto resulta un consumo de alimentos más bajo en un tiempo crítico Acortando el total período seco, nosotros podemos suministrar una ración con alta energía durante la lactación y el período seco continuamente sin sobreacondicionamiento de las vacas
Nosotros diseñamos los siguientes tres tratamientos para examinar los efectos de la longitud del período seco y del programa de alimentación
1 Período seco tradicional de 56 días en el que las vacas se alimentaban con una ración completa mezclada baja en energía

Tabla I Resultados
Días período seco
Kgs más de leche antes del parto que las vacas cuyo período seco fue de 56 días
0 + 738,5
28 + 421
(1,50 Mcal/Kg) durante 4 semanas, otra de moderada energía (1,70 Mcal/Kg) hasta el parto, y otra de alta energía (1,74 Mcal/Kg) después del parto
2. Período seco de 28 días en el que las vacas consumían continuamente una ración de alta energía (1,74 Mcal/Kg)
3 Sin período seco 0 días, consumiendo las vacas una ración de alta energía (1,74 Mcal/Kg) continuamente
Respecto a los resultados de la tabla, aún cuando hubo diferencias en el consumo de sustancia seca y en la producción de leche, no hubo diferencias en el peso vivo o en la puntuación por condición corporal antes del parto
Los resultados indican que las vacas no estaban sobre-acondicionadas ni infraacondicionadas en cualquiera de las estrategias comparadas La vacas sin período seco tienen tendencia a consumir más sustancia seca después del parto
No existe diferencia en peso de los recién nacidos Por tanto no tenemos que preocuparnos que el feto salga infranutrido cuando se extiende la lactación
La calidad del calostro era similar en las vacas con un período seco de 56 y 28 días Pero en las vacas que no tuvieron período seco su calostro tiene un contenido más bajo de inmunoglobulinas Sugerimos que a los terneros de estas vacas sin período seco, se les suministre calostros congelados de alta calidad de una vaca donadora o de una fuente comercial
La producción de leche diaria durante los primeros 70 días de ordeño bajaba 4,5 y 8,6 kilogramos por vaca cuyo período seco era de 28 o de 0 días. Sin embargo, cuando después del parto la leche era convertida a igual contenido en grasa, el rendimiento era similar para vacas con 28
y 56 de período seco. Esto era debido al alto porcentaje graso en la leche en vacas que tenían un período seco de 21 días Aquellas que no tuvieron período seco tenían una caída por día de 5,4 Kgs de leche ajustada por grasa comparando con las vacas con un período seco de 28 días El porcentaje protéico en leche era de 2,83, 2,97 y 3,14 cuando las vacas tenían un período seco de 56, 28, o 0 días Nosotros necesitamos considerar los componentes lácteos cuando valoramos el impacto del acortamiento del período seco Un análisis económico preliminar indicó que no existe desventaja con el acortamiento del período seco a 28 días, asumiendo que las diferencias en rendimiento lechero y en componentes lácteos a los 70 días de ordeño eran mantenidas a través de la lactación completa
Todas las vacas estaban en un balance energético negativo después del parto Pero acortando o eliminando el período seco se reduce la extensión del balance energético negativo y la pérdida de condición corporal Las diferencias en el balance energético negativo han sido relacionadas con problemas en las vacas recién paridas y en la reproducción Las vacas con un balance energético negativo por un corto tiempo eran menos aptas para padecer desórdenes metabólicos y más aptas para empezar a ovular más pronto No existen diferencias de los NEFA(Acidos Grasos No Esterificados) en el plasma en vacas con períodos secos de 28 y 56 días Los NEFA eran más bajos en las vacas sin período seco Esto confirma que las vacas sin período seco no estaban desnutridas o no necesitaban movilizar tanta grasa corporal como aquellas con un período seco acortado Adicionalmente, las vacas sin período seco tenían menos grasa en el hígado comparando con que las de 28 días La concentración de cetonas en sangre no era afectada en el tratamiento
El tiempo desde el parto a la primera ovulación de 32, 24, y 13 días para las vacas con 56, 28, y sin período seco Existen algunas investigaciones que indican que las vacas que empiezan el ciclo más pronto pueden ser más fértiles cuando ellas son cubiertas..
Se necesita más investigación sobre el acortamiento del período seco con mayor número de vacas Tales datos no están disponibles en los pequeños rebaños de las universidades. Es importante para los ganaderos considerar considerar experimentos en su propio rebaño en conjunción con los investigadores
La respuesta al acortamiento de los períodos secos no ha sido consistente a través de todas las pruebas de investigación Esto indica que algunas vacas o rebaños pueden no ser candidatas ideales para un período seco acortado Usted debe tener primero en cuenta sus resultados para una evaluación apropiada. Hay algunos datos que indican que los rebaños con intervalos cortos entre partos es más probable que se reduzca la producción de leche en la subsiguiente lactación cuando se acorta el período seco Sin embargo nuestro experimento no revela respuestas diferentes basadas en la edad, existen investigaciones que sugieren que el período seco no debe ser acortado en las vacas de primera y segunda lactación También, rebaños con una tasa alta de gemelos deben tomar precauciones si practican el acortamiento del período seco Las vacas portadoras de gemelos paren 8 a 10 días más pronto
En general nosotros recomendamos 40 días de período seco Debe hacerse una cuidadosa evaluación Si las cosas van bien, considerar un período seco de 30 días
FUENTE:
Traducido por B Martín Vaquero de “Shorther dry periods look goods" R Rastani y Ríe Grummer. Universidad de Wisconsin. 25-Sep. 2003

Introducción
El grano de maíz es extensivamente suministrado al ganado vacuno en lactación con muchas variedades de maíces híbridos
corrientemente disponibles El maíz alto en aceite típicamente contiene 7 a 8% de grasa en la SS (Sustancia Seca), cerca del doble de grasa que los híbridos convencionales, en los que la concentración en proteína es típicamente desde 1 a 2,5% unidades más alta Muchos estudios han informado que las vacas de alta producción rinden más leche cuando se suplementa la ración con grasa. Usando semillas oleaginosas tales como la soja o maíz alto en aceite, estas fuentes de grasa pueden liberar lentamente el aceite en el rumen y aminorar la biohidrogenación ruminal, y ésto minimiza los desórdenes ruminales. Otra ventaja potencial del maíz alto en aceite en las raciones para vacas en
*SU MADRE PRODUJO A LOS 4 AÑOS Y 3 MESES, EN 365 DÍAS MÁS DE 28.100 L DE LECHE CON UN PROMEDIO DE MÁS DE 76 L DIARIOS

x EX-90 Bellwood Spicey x VG-86 Blackstar Sally -x VG-86 Mark Sally x EX-90 Tradition Sally
•DyGJGGu/iAaNifAGéN

lactación, que reciben altas cantidades de granos de maíz, es una ligeramente baja concentración de almidón, cosa que puede decrecer la incidencia de acidosis
La investigación no ha encontrado un incremento de la producción de leche con el maíz alto en aceite o una tendencia a incrementar la producción de leche
Las raciones experimentales han contenido típicamente la adecuada energía, por lo cual no han tenido ventaja con la más alta concentración de energía del maíz alto en aceite En otros experimentos el consumo de sustancia seca no ha tenido diferencias entre el maíz tradicional y el maíz alto en aceite, pero en otros sí En cuanto a la digestibilidad de la sustancia seca se obtuvo 73,3% para el maíz convencional y 69,7% para el alto en aceite Sin embargo en otros estudios no encuentran diferencias en la digestibilidad de los nutrientes
Existe un interés actual sobre la manipulación de la grasa láctea para producir leche con más alta proporción de ácidos grasos insaturados. La leche con más alta proporción de grasa insaturada es preferible para el consumidor debido a que el exceso de grasa saturada está ligada con el incremento de las enfermedades cardio basculares
Los alimentos lácteos que contienen lípidos con baja susceptibilidad para la biohidrogenación ruminal pueden influenciar su composición en ácidos grasos La leche de vacas alimentadas con maíz alto en aceite contiene más ácidos grasos insaturados que la leche de vacas alimentadas con el maíz tradicional
El objetivo de este estudio fue comparar los granos de maíz tradicional y granos de maíz alto en grasa usando dos diferentes ratios entre forraje y concentrados: (ver Tabla 1)
Ia -Raciones formuladas con ratio 50:50 (mas baja concentración de forraje), 2a -Raciones formuladas con ratio 60:40 (mas alta concentración de forraje
Conclusiones
Tabla 1 - Ingredientes y contenido en nutrientes de las raciones anunciadas
Composición de ingredientes (% en SS)
Maíz triturado rico en aceite
Harina de soja
Fibra Neutro Detergente
(% en SS)
Carbohidratos No Fibrosos, % en SS
Magnesio (% en SS)
ENL (Energía Neta Leche) Mcal/Kg
Tabla 2 - Consumo de sustancia seca, rendimiento en leche, composición de la leche, recuento de células somáticas, peso vivo, y condición corporal cuando las vacas están comiendo raciones con bajoforraje con grano de maíz convencional, bajo forraje con grano de maíz alto en aceite, y alto forraje con granos de maíz altos en aceite
50% Forraje (Bajo forraje) 60% Forraje (Alto forraje) Grano maíz convencional Grano maíz alto en aceite Grano maíz convencional Grano maíz alto en aceite
Consumo de sustancia seca, Kgs/día
Kgs/día
Leche convertida por energía, Kgs/día
Leche
• La más baja concentración de forraje en la ración consumida en este estudio incrementa el consumo de sustancia seca, incrementa la producción de leche y decrece la concentración de la grasa en la leche
• La fuente de maíz no tiene efecto sobre alguno de los parámetros de la producción
• En contraste, el maíz alto en aceite incrementa la insaturación de los ácidos grasos lácteos, la longitud de la cadena, TVA (ácido vaccenico), CLA (Conjugado Acido Linoléico), y total de las concentraciones 18:1
• La concentración del forraje de las raciones tiene poco efecto sobre la mayoría de las concentraciones de ácidos grasos
lácteos.
• Las diferencias en las concentraciones de aceite en este estudio pueden no haber dado suficiente incremento de energía en las raciones con maíz alto en aceite para determinar el conjunto de diferencias relacionadas con la adición en las raciones de maíz con diferentes ratios forraje-concentrado
FUENTE:
Traducido y extractado por B Martín Vaquero de “Milk production and composition from cows fed high oil or conventional corn at two foraje concentrations" Whitlock, Schingoethe, Hippen, Kalscheur, and Abu Ghazaleh South Dakota State University Journal Of Dairy Science 86:2428-2437julio 2003
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS (ENESA)
ENESA INFORMA
Seguro de Explotación de Ganado Vacuno Reproductor y Recría
Desde el 15 de enero y hasta el 31 de diciembre del 2004, se encuentra abierto el periodo de contratación del Seguro de Explotación para el Ganado Vacuno Reproductor y Recría
Todas las explotaciones con identificación individual de reses y con Libro de Registro actualizado, son susceptibles de aseguramiento, debiendo el ganadero elegir una de las tres opciones existentes, para determinar así las garantías básicas cubiertas;
• • Opción A que cubre los accidentes,
"° Opción B, que además de los accidentes cubre los problemas derivados del parto
• o Opción C, que garantiza accidentes, problemas derivados del parto y Mamitis
Independientemente de la opción elegida, el ganadero puede contratar una serie de garantías adicionales generales en función del sistema de manejo y tipo de animales que posea en su explotación, como es el síndrome respiratorio bovino, el Meteorismo, el Carbunco y el saneamiento ganadero de Brucelosis, Tuberculosis y Leucosis Por último, existen unas garantías adicionales exclusivas, de contratación restringida, como son la muerte súbita y la Mamitis séptica en un cuarterón
Dentro de las modificaciones realizadas en este Plan, cabe destacar la incorporación de la Garantía Adicional de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), que cubre los valores de compensación motivado por la muerte o sacrificio obligatorio decretado por los Servicios Veterinarios Oficiales, además de las actualizaciones de los valores de ciertas indemnizaciones, con el fin de adecuarlos a la realidad de los mercados
En la Garantía de Saneamiento Ganadero se diferencian las explotaciones positivas en la penúltima prueba, de las explotaciones positivas en la última prueba, de forma que en este momento existen dos tarifas independientes, habiéndose incrementado las tasas para las explotaciones que fueron positivas en el penúltimo año
Todo siniestro debe ser comunicado a Agroseguro, si bien en caso de accidente, operación o tratamiento, el asegurado debe comunicarse urgentemente utilizando el número del Centro de Atención de Llamadas de Agroseguro, 902 0117 18
El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, a través de ENESA, subvenciona al ganadero hasta el 44% del coste neto del seguro Esta subvención se obtiene medíante la suma de los distintos porcentajes y dependen, entre otros aspectos, de las características del asegurado, siendo los siguientes:
TIPO DE SUBVENCIÓN

PORCENTAJES
Subvención base aplicable a todos los asegurados 18%
Subvención por contratación colectiva 5%
Subvención adicional según las condiciones del asegurado 14%
Subvención por renovación de contrato 5% ó 7%*
(") Según se hayan asegurado en uno o dos años anteriores
Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS 0/ Miguel Angel 23-5a planta 28010 MADRID con teléfono: 913081030, fax: 913085446 y correo electrónico: seguro agrario@mapya es y a través de la página web www mapya es Y sobre todo a su Tomador del Seguro o a su Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro

Distintas formas de actuar en el tráfico comercial. Las Sociedades Cooperativas
Susana Perales Margüelles. Letrada de Valenzuela & Bolás Abogados.
En números anteriores hemos tratado de aclarar las principales características de las Sociedades Cooperativas, su naturaleza jurídica, y régimen económico, señalando cuál es la documentación social y las obligaciones contables de las mismas, así como todo lo relacionado con su disolución y liquidación
En consecuencia, una vez expuestas las mismas, vamos a continuar señalando las principales características de las cooperativas de segundo grado, los grupos cooperativos y de otras formas de colaboración económica
En primer lugar, y en cuanto a las cooperativas de segundo grado, éstas se constituyen por, al menos, dos cooperativas También pueden integrarse en calidad de socios otras personas jurídicas, públicas o privadas y empresarios individuales, hasta un máximo del cuarenta y cinco por ciento del total de los socios, así como los socios de trabajo. Tienen por objeto promover, coordinary desarrollar fines económicos comunes de sus socios,y reforzar e integrar la actividad económica de los mismos Salvo en el caso de sociedades conjuntas de estructura paritaria, ningún socio de estas cooperativas podrá tener más del 30 por 100 del capital social de la misma
Los miembros del Consejo Rector, interventores, Comité de Recursos y liquidadores, serán elegidos por la Asamblea General de entre sus socios o miembros de entidades socios componentes de la misma No obstante, los Estatutos podrán prever que formen parte del Consejo Rector e interventores personas cualificadas y expertas que no sean socios, ni miembros de entidades socias, hasta un tercio del total
Por otra parte, las personas físicas que representen a las personas jurídicas en el Consejo Rector, interventores, Comité de Recursos y liquidadores no podrán representarlas en la Asamblea General de la cooperativa de segundo grado, pero deberán asistir a la misma con voz pero sin voto excepto cuando en su composición las entidades socios estén representadas por varios miembros
Asimismo, en el supuesto de liquidación, el fondo de reserva obligatorio se transferirá al fondo de la misma naturaleza de cada una de las sociedades cooperativas que la constituyen, asícomo el resto del haber líquido resultante, distribuyéndose todo ello entre las cooperativas socios en proporción al volumen de la actividad cooperativizada desarrollada por cada una de ellas en la cooperativa de segundo grado durante los últimos cinco años o, en su defecto, desde su constitución, no teniendo carácter de beneficios extracooperativos
Hay que señalar que las cooperativas de segundo grado podrán transformarse en cooperativas de primer grado quedando absorbidas las cooperativas socios mediante el procedimiento establecido en la Ley de Cooperativas, y que las cooperativas socios, asícomo los socios de éstas, disconformes con los acuerdos de transformación y absorción, podrán separarse mediante escrito dirigido al Consejo Rector de las cooperativas de segundo grado o primer grado, según proceda, en el plazo de un mes contado a partir de la fecha de publicación del anuncio de transformación y absorción
En cuanto a los grupos cooperativos, se entiende por éstos, a los efectos de la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas, al conjunto formado por varias sociedades cooperativas, cualquiera
que sea su clase, y la entidad cabeza de grupo que ejercita facultades o emite instrucciones de obligado cumplimiento para las cooperativas agrupadas, de forma que se produce una unidad de decisión en el ámbito de dichas facultades.
La emisión de instrucciones podrá afectar a distintos ámbitos de gestión, administración o gobierno, entre los que podrían incluirse:
a) El establecimiento en las cooperativas de base de normas estatutarias y reglamentarias comunes
b) El establecimiento de relaciones asociativas entre las entidades de base
c) Compromisos de aportación periódica de recursos calculados en función de su respectiva evolución empresarial o cuenta de resultados
La aprobación de la incorporación al grupo cooperativo precisará el acuerdo inicial de cada una de las entidades de base,conforme a sus propias reglas de competencia y funcionamiento,y los compromisos generales asumidos ante el grupo deberán formalizarse por escrito, sea en los Estatutos de la entidad cabeza de grupo, si es sociedad cooperativa, o mediante otro documento contractual que necesariamente deberá incluir la duración del mismo, caso de ser limitada, el procedimiento para su modificación, el procedimiento para la separación de una sociedad cooperativa y las facultades cuyo ejercicio se acuerda atribuir a la entidad cabeza de grupo La modificación, ampliación o resolución de los compromisos indicados podrá efectuarse, si así se ha establecido, mediante acuerdo del órgano máximo de la entidad cabeza de grupo El documento contractual deberá elevarse a escritura pública
El acuerdo de integración en un grupo se anotará en la hoja correspondiente a cada sociedad cooperativa en el Registro competente
La responsabilidad derivada de las operaciones que realicen directamente con terceros las sociedades cooperativas integradas en un grupo, no alcanzará al mismo, ni a las demás sociedades cooperativas que lo integran
Por otra parte, existen otras formas de colaboración económica, ya que las cooperativas de cualquier tipo y clase podrán constituir sociedades, agrupaciones, consorcios y uniones entre sí, o con otras personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, y formalizar convenios o acuerdos, para el mejor cumplimiento de su objeto social y para la defensa de sus intereses
Las cooperativas que concentren sus empresas por fusión o por constitución de otras cooperativas de segundo grado, así como mediante uniones temporales, disfrutarán de todos los beneficios otorgados en la legislación sobre agrupación y concentración de empresas
Las cooperativas podrán suscribir con otras acuerdos intercooperativos en orden al cumplimiento de sus objetos sociales En virtud de los mismos, la cooperativa y sus socios podrán realizar operaciones de suministro,entregas de productos o servicios en la otra cooperativa firmante del acuerdo, teniendo tales hechos la misma consideración que las operaciones cooperativizadas con los propios socios.
Los resultados de estas operaciones se imputarán en su totalidad al fondo de reserva obligatorio de la cooperativa
baymix granulado para vacuno lechero
LAC-PLUS

Composición para
Vitamina
Ácido
Modo de empleo:
Baymix® Granulado LAC-PLUS
Vitamina Bz -
Ácido Nicotínico
Vitamina Da 35 000 000 U l
Vitamina E 500 g
Vitamina Bi ' ~ ’ -
Vitamina B2 -
Ácido Nicotínico
Saccharomyces c 108 U F CVitamina A 100 000 000 U l
Destino: Para ganado vacuno lechero en lactación, en raciones Unifeed.
Dosificación: Suministrar 250 gramos por animal y día
(250 g de LAC-PLUS, contienen 10 g de Saccharomyces cerevisiae 108 U.F.C./ g)
Baymix® Granulado UNIFEED
Destino: Para ganado vacuno lechero en lactación, en raciones Unifeed
Dosificación: Suministrar 10 gramos por kilo de materia seca de la ración diaria total
Baymix® Granulado PRE-PARTO ——
Destino: Para ganado vacuno lechero en período de secado y pre-parto
Dosificación: Suministrar 150 gramos por animal y día
El precio de la materia prima ha subido una barbaridad. ¿Debo sustituir los alimentos que se han encarecido por otros más baratos, aunque baje la producción, o debo primar ante todo mantener una buena producción lechera?
Reponde Joaquim Baucells Veterinario*
producción de cereales y forrajes debida a la anormal ola de calor padecida en toda Europa durante el verano de 2003, situación a la que se ha sumado el súbito incremento de las importaciones de soja por parte de la gran China, que ya representan un 10% de la producción mundial
Por otra parte, el descenso de la cotización del euro respecto al dólar de las últimas semanas no es de ninguna ayuda para estimar un descenso del precio internacional de las materias primas
El Efecto:
El incremento del precio de las materias primas y de algunos forrajes, estimado entre el 30-70%, está representando para el ganadero un aumento del gasto entre 0,4 a 0,7 € por vaca y día o de hasta un 15% de incremento de los costes de alimentación
Estrategias:

Esta es la pregunta que se plantean muchos ganaderos en los últimos meses sobre una situación -el encarecimiento de las materias primas- que podría tener mayor trascendencia económica que la anunciada bajada del precio de la leche, que los incrementos salariales o, incluso, que los efectos de la propia inversión en cuota.
El aumento imprevisto del precio de las materias primas (entre un 30 a un 70%), iniciada después del verano pasado, está ya repercutiendo negativamente, en mayor o menor grado, en los resultados contables de todas las explotaciones lecheras
La Causa:
Este escenario es consecuencia, por una parte, de la escasez de * Centre Veterinari Tona S L e-mail: quim@cvtona com
ANEMBE (ASOCIACION NACIONAL DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA BOVINA) es la organización profesional de los veterinarios que trabajan en vacuno, tanto de leche como de carne
ANEMBE se fundó en 1990 para dar respuesta a la creciente demanda de formación permanente de los veterinarios del sector Desde entonces se han celebrado ocho congresos, tres jornadas y tres seminarios a los que han sido llamados los mejores especialistas mundiales en las áreas de mayor repercusión en la clínica y producción bovina Esto ha ayudado a elevar el nivel técnico de los veterinarios que desde las diferentes especialidades asisten a la ganadería española ANEMBE está organizado por especialidades que engloban reproducción, medicina de producción, nutrición, patología,
Ante estas perspectivas, y en nuestro entorno más cercano,no es posible neutralizar todo el efecto del espectacular incremento de precios, pero podemos intentar minimizarlo Esta no es tarea fácil y debemos concienciarnos de que requiere de otras tácticas, además de una buena gestión de compras
Sabemos que:
a. La alimentación representa del 45 al 60% de los costes de una explotación lechera y, por ello, este apartado debe ser objeto de máxima atención Sin embargo, debemos tener en cuenta, como regla general, que cualquier cambio que emprendamos en las estrategias alimentarias no debe tener efectos negativos sobre la producción lechera, so pena de producir los efectos contrarios a los deseados
b. La venta de leche representa un 85-95% de los ingresos de la producción,luego cualquier variación en el precio y especialmente en la cantidad por vaca y por explotación tendrá importantes podología, calidad de leche, investigación, etc Actualmente, con más de 1000 asociados, podemos decir que la mayoría de los veterinarios que asisten al sector lechero español son socios de ANEMBE
Los congresos de ANEMBE han llegado a ser un hito indispensable donde se reúnen más de 700 profesionales y se discuten las iniciativas punteras del manejo de la industria bovina Esto es el reflejo de una actitud de progreso en la que los veterinarios invierten su esfuerzo y su dinero en ser cada vez mejores profesionales Es bueno que el sector sepa que los veterinarios que les están atendiendo están implicados en un proceso de formación continuada cuyas enseñanzas van a repercutir positivamente en la calidad de servicio que el ganadero recibe

repercusiones económicas. Por tanto, la toma de decisiones que represente una disminución significativa de la productividad de los animales (litros/vaca/año) y/o de la explotación (litros/explotación/año) deberá hacerse con suma precaución
Las recomendaciones que podemos hacer, desde el punto de vista técnico, son:
1. Reflexionar sobre la reducción de aportes de proteína o energía por debajo de las necesidades de la vaca lactante,que comportarán necesariamente una reducción en la producción. Reduciremos los gastos,pero aumentaremos los costes
2 En vacas de producción sólo utilizaremos forrajes de buena calidad y, en todo caso, evitaremos el uso de productos de alta variabilidad Muchos nutrólogos preferimos un producto constante y conocido a un producto “a veces” muy bueno, pero variable El precio o la disponibilidad no deben ser los únicos factores a considerar
3 Hay que analizar los forrajes con frecuencia y siempre en laboratorios de referencia El conocimiento da seguridad y favorece el ahorro
4. Es interesante solicitar junto a la analítica tradicional (Proteína Bruta, Fibra Bruta, Cenizas, Fibra Neutro Detergente, Fibra Acido Detergente, etc.) el análisis de nuevos parámetros como la digestibilidad menos habituales, pero muy útiles. Hay forrajes con igual FND y FAD cuya digestibilidad (aportes) puede ser distinta
5 Hay que formular atendiendo a la calidad real de los productos disponibles y a las necesidades del animal, prestando atención al exceso de algunos nutrientes caros (Proteína, fosforo, etc )
6 Recomendamos tener un especial cuidado en la incorporación de productos o subproductos menos habituales que por su calidad, apetencia, toxicidad, etc , pueden afectar negativamente a la salud de los animales o a su producción En estos casos es altamente recomendable recurrir a un nutricionista profesional experimentado
7 Un producto es más o menos caro atendiendo a la relación entre el precio y la calidad de sus aportes La soja a 300 €/Tn es más económica, por su aporte nutritivo que, por ejemplo, el gluten feed a 200 €/Tn
8 Prestaremos atención especial a la longitud del picado de la ración, teniendo en cuenta que ésta afecta a la rumia, al pH ruminal y a la propia eficiencia del animal.
9. Haremos de un buen manejo del comedero para conseguir un consumo máximo:
a) Arrimando con frecuencia el alimento
b) Limpiando diariamente las sobras.
c) Evaluando continuadamente el consumo
d) No administrando sobras a otros grupos de producción.
e) Siguiendo horarios estrictos de alimentación, adaptados a las circunstancias y al época del año (verano/invierno)
ANEMBE y Frisona Española colaboran en este foro informativo que pretende ser la sección ANEMBE RESPONDE Aquí tienen cabida las preguntas que normalmente se plantean al veterinario en su actuación cotidiana en el campo. Aquellos ganaderos interesados en plantear cuestiones, las pueden enviar a la redacción de la revista Frisona Española Desde aquí se trasmitirán a ANEMBE que las dirigirá a profesionales de prestigio de las diferentes áreas de la clínica y producción bovina y cuyas respuestas se publicarán en estas páginas.
f) Disponiendo de espacio suficiente y asegurando un mínimo de 16 horas diarias de acceso al comedero
10. Es muy importante favorecer al máximo confort de la vaca, atendiendo el tipo de suelo, la cama, los mecanismos de lucha contra el estrés por el calor, la ventilación, la calidad del agua Un buen confort asegura una mejor eficiencia en la alimentación y en la producción.
11 Debemos proveer de suficientes puntos de agua limpia y de calidad, con amplio y continuado acceso (6-8 cm lineal por vaca) Las vacas con bajo consumo de agua tienen bajo consumo de alimento
12. Atención a las pérdidas por almacenaje, que en algunos casos superan del 5 al 10% en productos secos y el 30% en ensilados o productos húmedos. Estas pérdidas pueden encarecer sensiblemente los productos abaratados con la compra por cantidad
13 Pesar habitualmente los productos adquiridos es una buena práctica Una báscula a mano es una de las mejores inversiones de una granja
14 Debemos preguntarnos por el coste y, especialmente, la utilidad real de todos y cada uno de los ingredientes que componen la ración
15 Por último, recurrir a veterinarios especialistas en nutrición y gestión no debe representar un coste, sino una apuesta a la seguridad y la tranquilidad y un muy rápido retorno del dinero invertido
Algunos aspectos del control de calidad de los alimentos en explotaciones lecheras
José Eduardo Santos. Universidad de California, Davis.

Introducción
El objetivo de los programas de control de calidad de los ingredientes y las raciones en las explotaciones lecheras son evitar problemas graves en el programa de alimentación y minimizar las pérdidas de producción por falta de constancia en la composición de los ingredientes y la composición de la ración
La producción de leche está íntimamente asociada a alimentación La variabilidad de la composición de la ración no se detecta con facilidad, ya que la producción de leche es intrínsecamente variable, lo que dificulta identificar si la modificación de la producción de leche es consecuencia de un problema en la alimentación, o se debe a la fluctuación normal
Dentro de los programas de ccutrol de calidad de las raciones, el análisis rutinario de la calidad de los forrajes es fundamental, sobretodo cuando tenemos la posibilidad de analizarlos a un coste y un tiempo de respuesta relativamente asequible y práctico
Por otra parte, en ocasiones se producen problemas graves de alimentación En California, muchos de estos casos suceden cuando no hay un programa de control de
calidad de los ingredientes Aunque estos casos se diagnostican relativamente rápido y se implementan medidas correctoras, las pérdidas económicas suelen ser elevadas Además de prevenir los problemas de pérdidas de producción, intoxicaciones y muestres por toxinas bacterianas, minerales y micotoxinas, los programas de control de calidad de los alimentos debe contemplar la minimización del riesgo de difusión de enfermedades mediante la reducción de la contaminación Entre estas enfermedades, la salmonelosis y la paratuberculosis son de especial relevancia La falta de higiene en el equipo de preparación de la ración y la contaminación con material fecal son elementos críticos en la transmisión de estos microorganismos y el aumento de la prevalencia de dichas infecciones en la explotación
Toxicidad por Cobre en Terneras en Crecimiento
La toxicidad por cobre es poco frecuente en animales que pastan, pero puede ocurrir fácilmente en explotaciones en los que se suplementa cobre en exceso Los excrementos derivados de las explotaciones de pavos que en ocasiones se utili
zan para la alimentación de terneras en crecimiento pueden contener una concentración elevada de cobre debido al uso de sulfato de cobre como controlador del crecimiento de hongos. Además, la contaminación con cobre en subproductos y los errores en la formulación que resultan en un exceso de cobre pueden causar problemas potencialmente
Las ovejas son más susceptibles que las vacas a la toxicidad por cobre, y raciones con más de 25 mg/kg de cobre son potencialmente tóxicas Entre las vacas, las Jersey son más susceptibles a sufrir una intoxicación con cobre La toxicidad dependerá de la concentración de cobre en la ración, la forma química de presentación del cobre, el peso de los animales, el cambio de condición corporal, el nivel de producción y el estado de gestación del animal (NRC, 2001) Las raciones para el vacuno lechero deben contener entre 10 y 20 mg de cobre por kg de materia seca de la dieta, y concentración por encima de los 40 mg/kg durante períodos prolongados pueden ser potencialmente tóxicos dependiendo de la fuente de cobre y de las concentraciones de azufre y molibdeno en la dieta
En 1999, una explotación con 2900 animales en lactación tuvo un episodio de muertes esporádicas en terneras con edades entre los 4 y los 7 meses En total, murieron unas 40 terneras durante un período de 4 meses que se atribuyó a una intoxicación por cobre Durante una visita veterinaria rutinaria para realizar el control reproductivo, el responsable de las terneras le indicó que algunas terneras morían con síntomas clínicos de jadeo, anorexia y pérdida de peso El ganadero pensó que se trataba de un problema respiratorio y trató a los animales para patologías respiratorias sin éxito Uno de los animales que murió se sometió a una necropsia, y se observaron signos compatibles con la intoxicación de cobre, y muestras del riñón y el hígado se analizaron
para determinar la concentración de cobre El análisis indicó que las concentraciones de cobre eran de 618 y 940 mg/kg de tejido, lo que confirmó la intoxicación
En análisis del concentrado resultó en una concentración 12 veces mayor de la requerida por los animales. Eliminado el concentrado de la explotación, ser resolvió el problema
Mverte de Terneras por Consumo de Suero Lácteo
La reducción de los costes de producción sin comprometer el crecimiento de los animales es una estrategia razonable para mejorar los beneficios de una explotación lechera. Los fabricantes de queso necesitan deshacerse del suero derivado de su producción, por lo que la utilización de suero líquido es frecuente en algunas explotaciones lecheras En un rebaño, el suero se administraba a libre disposición dos o tres veces al día en una zona con suelos de cemento justo al lado opuesto del lugar donde estaban los bebederos Después de varios días de lluvia, las terneras permanecían en la zona con cemento junto s los contenedores de suero porque querían evitar caminar en el lote embarrado En una semana, murieron 4 terneras, y una de ellas fue diagnosticada con intoxicación con sal, ya que el contenido en sodio del líquido cerebroespinal era muy superior al normal De los datos se concluyó que, durante los días de lluvia, los animales cambiaron el consumo de agua por el consumo de suero (rico en sales), lo que condujo a la intoxicación
Botulismo en una Explotación Lechera
El botulismo está causado por la toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum Hay ocho toxinas distintas (A, B, Cl, C2, D, E, F y G) Todas ellas pueden ser letales Las vacas son susceptibles a las toxinas B, C y D.
La utilización de raciones Unifeed permite la alimentación de muchos animales con raciones homogéneas Sin embargo, también aumenta el riesgo de diseminar enfermedades y/o intoxicaciones de origen alimentario Recientemente, en una explotación de 1200 vacas en lactación, los animales fueron alimentados con centeno contaminado con el cadáver de un gato muerto En el período de una semana murieron 441 vacas, y el caso se atribuyó a una intoxicación por la toxina botulínica tipo C Este tipo de problemas reflejan la importancia de mantener programas de control de calidad de los ingredientes y las raciones, no solo desde el punto de vista de la composición química
de la ración, sino también por razones de carácter higiénico-sanitarias.
Micotixinas en Alimentos
Las micotoxinas son compuestos producidos esporádicamente por hongos cuando se exponen a situaciones de estrés Hay más de 300 tipos de toxinas distintas, pero la mayoría no producen efectos negativos en los rumiantes La micotoxinas de importancia para el rumiante son las producidas por los hongos Aspergillus, Penicillium, Fusarium y Clavicieps Los ingredientes más susceptibles a la contaminación por hongos y micotoxinas son los cereales, los ensilados y la semilla de algodón Los laboratorios comerciales tienen la capacidad de analizar toxinas como la vomitotoxina, aflatoxinas, zearalenona, T-2 y fumonisina.
Recientemente, un rebaño de 1500 vacas en lactación tuvo problemas con una semilla de algodón con un alto contenido en humedad, lo que resultó en el sobrecalentamiento del algodón El análisis químico del algodón indicó que el contenido de proteína disminuyó de 22 5 a 19 8%, y el contenido en grasa disminuyó de 17 8 a 16 2% Además, la fracción de N ligada a la FND aumento de 10 2 a 33 4 El contenido de las semillas se oscureció La concentración de aflatoxinas fue de 98 2 ppm La producción de leche y el contenido en grasa disminuyó considerablemente inmediatamente después de introducir el algodón Además, cuando se detectó el problema y se retiró el algodón,la producción de leche se recuperó inmediatamente (Figura 1)
cuantificar la cantidad de material genético de este hongo en los tejidos y la sangre de los animales, que confirmaron la asociación entre la incidencia del síndrome, y la presencia de DNA procedente de A Fumigatus Aunque los datos son escasos, parece ser que las vacas Pardo Alpinas y las de alta producción son las más susceptibles

Exceso de Magnesio en las Dietas de Vacas en Lactación
El magnesio es un mineral importante en las dietas del vacuno lechero Si se administra en cantidades marginalmente deficientes pueden provocar hipomagnesemia que se caracteriza por una reducción de los niveles séricos de magnesio
Figura ti Producción diaia de leche en vacas antes y después de la inclusión de semilla de algodón de mala calidad en la ración
Recientemente, trabajos de investigación en la Universidad de Oregon ha asociado el síndrome intestinal hemorrágico a la contaminación de alimentos con Aspergillus fumigatus (Fosberg, 2003) El autor desarrolló una técnica de PCR para
(por debajo de 1.2 mg/dL) y signos clínicos como excitabilidad, salivación, ataxia, convulsiones y ocasionalmente muerte por parada cardíaca Por otro lado, si se administra en exceso, se produce una reducción en la ingestión de materia seca
y provoca diarreas en vacas lecheras (Erdman y col , 1980)
Recientemente, hemos observado un caso de exceso de magnesio en raciones para vacas en lactación Este caso ocurrió en una explotación de 600 vacas Holstein en el centro de California (Urdaz y col , 2003) De las 600 vacas, unas 450 desarrollaron un cuadro diarreico un día después de la entrada en la explotación de un suplemento de proteína de baja degradabilidad ruminal El episodio diarreico duró tres días, a pesar de que el suplemento proteico se retiró de la ración inmediatamente después de la aparición de los signos clínicos de diarrea

como en la ración unifeed, y que el contenido en cenizas y magnesio en particular era excesivo La producción diaria de leche en el rebaño disminuyó de 17 591 kg a 15 245 kg (equivalente a la pérdida de 4 5 L de media diaria por animal lactante La recuperación del nivel de producción tardó 14 días En conclusión, el exceso de magnesio fue responsable de un episodio de diarrea que resultó en la pérdida de producción de leche, que se prolongó durante 14 días (Tabla 1 y Figura 2)
Abortos causados por Listeria MONOCYTOGENES PROCEDENTE DE Silos en Mal Estado En un rebaño de 1500 vacas en lactación se produjeron 3 abortos en novillas causados por Listeria monocytogenes. Las terneras con El rebaño estaba dividido en 6 lotes, y la media de producción anual era de 11 800 kg/vaca/año La media de producción de los días anteriores al episodio de diarrea era de 37 L El suplemento proteico se incorporó en la ración a un nivel de 0 9 kg/vaca/d en 5 de los seis lotes La ración se administraba 2 veces al día, y al día siguiente de la incorporación del suplemento aparecieron los primeros síntomas de diarrea, que era aparente en la mayoría de los animales La temperatura rectal media de 8 animales era normal Muestras fecales de 4 animales se analizaron para determinar la presencia de patógenos, pero los resultados fueron negativos También se obtuvieron muestras del suplemento proteico para su análisis. Durante la toma de muestras, se observó que la apariencia del suplemento no era normal, y se decidió separar el suplemento de la ración El análisis del suplemento y de la ración unifeed antes y después de la entrada del nuevo camión de suplemento proteico se muestran en la Tabla 1 Tres días después de la introducción del suplemento en la ración, todavía se podían observar numerosas diarreas, aunque el suplemento se había substituido ya por harina de colza y heno de alfalfa (1.2 kg/d) A partir del día 4 después de la retirada del suplemento proteico, las diarreas empezaron a remitir Durante los primeros días de la investigación, el episodio diarreico se atribuyó al exceso de grasa, porque la ración se formuló con un 6 3% de grasa, y el suplemento tenía la apariencia de contener jabón cálcico Sin embargo, el análisis nutricional del suplemento y la ración demostraron que el contenido en grasa era normal tanto en el suplemento
Tabla 1 Análisis de nutrientes del suplemento de baja degradabilidad ruminal y de la ración antes y después de los episodios de diarrea (Urdaz et al , 2003)
Nutrientes, %
Figura 2 Producción de leche antes y después de la inclusión del suplemento
de baja degradabilidad ruminal (19-Sep) en la dieta (Urdaz et al , 2003)


más de 12 meses recibían una ración unifeed a base de silo de trigo, paja de trigo, cascarilla de almendras, harina de soja y un corrector vitamínico -mineral Sin embargo, la parte exterior de silo de maíz, que estaba en más o menos mal estado, se retiraba de la ración de las vacas lecheras, y se añadía a la ración de las terneras en vez de una proporción equivalente del silo de trigo Durante una visita veterinaria, se observó que algunas terneras en un grupo de más de 400 animales tenían diarrea, y se sugirió retirar el silo de baja calidad de la ración Aunque esta sugerencia se implemento inmediatamente, se produjeron algunos abortos in las semanas posteriores, y dos de ellas fueron diagnosticadas con presencia de L Monocytogenes
Alimento contaminado con Salmonella spp y Mycobacterium
AVIUM PARATUBERCULOSIS
Los conceptos de seguridad alimentaria de los alimentos antes de la recogida pueden aplicarse a los programas de alimentación de las vacas lecheras con el objetivo de minimizar el riesgo de contaminación de los ingredientes y/o raciones con material fecal que contiene bacterias que pueden afectar al animal y resultar en riesgos de contaminación para los productos (leche o carne). Dos de los agentes infecciosos que pueden encontrarse con frecuencia en las explotaciones lecheras son Salmonella spp y Mycobacterium avium paratuberculosis Ambas bacterias se encuentran en el material fecal u se transmiten a través de la ingestión de alimentos contaminados. Son causa de enfermedades clínicas en el vacuno, pero sólo Salmonella spp Se consideran enfermedades zoonosis
La paratuberculosis bovina es una enfermedad crónica caracterizada por dia
rrea y pérdida de peso. Los síntomas clínicos de la enfermedad suelen aparecer con mayor frecuencia en animales de más de tres años, generalmente en el período postparto. La prevalencia en rebaños de Michigan es del 60% (Johnson y col , 2992) EL impacto económico es probablemente es probablemente menor a medida que la tasa de reposición es más elevada La transmisión de la enfermedad ocurre principalmente debido a la ingestión de calostro o de leche contaminada con el agente infeccioso durante los primeros días de vida (Sweene y col , 1996), aunque la infección puede ocurrir en cualquier período de la vida del animal Los animales con síntomas clínicos eliminan grandes cantidades del Mycobacterium en la heces, siendo una fuente de contaminación importante para el resto del rebaño La salmonelosis es una de las enfermedades de origen alimentario que afectan al hombre En rebaños lecheros, la presencia de Salmonella es endémica, estando presente en heces y en la leche, en los alimentos, en el agua y en los silos Estudios epidemiológicos realizados en EEUU indican la presencia de Salmonella spp en un 5% de las vacas, un 17% de las vacas destinadas a matadero, y en el 15% de las vacas que se sacrifican en el matadero
Jeffrey y col (1998) examinaron 104 muestras de cama de gallinero utilizada en dietas de terneras de reposición en 13 rebaños distintos del centro de California, y no observaron la presencia de Salmonella en ninguna de las muestras recogidas en la explotación, o después de 2-4 semanas de almacenamiento Los autores llegaron a la conclusión de que la gallinaza no suponía un riesgo de incidencia de Salmonelosis en la explotación de bovino lechero En otro estudio realizado en la Universidad de Oregon, se evaluaron muestras de 50 ali
mentos procedentes de 12 rebaños distintos, donde la incidencia de aislamientos de Salmonella era del 42% (Kidd y col ,2000) El aislamiento de Salmonella se produjo en todo tipo de alimentos, incluyendo la semilla de algodón y pienso peletizado
También observaron que la contaminación por Salmonella aumentaba con el tiempo de almacenamiento, lo que sugería un contaminación que ocurría en la misma explotación
En las explotaciones lecheras es frecuente el movimiento de animales enfermos o el transporte de animales muertos, o incluso limpiar heces con el mismo equipo. Gamroth (2001) indicó en una encuesta realizada en Oregon que más del 33% de los animales muertos o la limpieza de las heces ser realizaba al menos en parte, con el mismo equipo que se utilizaba para preparar la comida
En contraposición con la creencia extendida, los pájaros que suelen estar en las explotaciones no suelen estar contaminados con Salmonella (Kirk y col , 2002) Por el contrario, es más frecuente la contaminación de las botas de goma. Estos datos indican la importancia de controlar el tráfico de gente y equipos entre las diferentes áreas de la explotación.
Para reducir el riesgo de salmonelosis, es necesario tener en cuenta los siguientes factores:
1 Nunca utilizar el equipo de preparación de las raciones para transportar heces o animales muertos
2 Limpiar diariamente el equipo de preparación de comida con agua a presión
3 Evitar el trafico de animales, equipos o persona por encima de la comida.
4 Limpiar de forma rutinaria las zonas de almacenamiento de alimentos
5. Evitar la mezcla de nuevos ingredientes con restos de descargas viejas
6. Exigir que los trabajadores, veterinarios o visitantes utilicen botas limpias
7 Controlar la presencia de pájaros y roedores en la explotación
8 Considerar el establecimiento de un plan de bioseguridad
Referencias
Anderson, R J , R L Walker, D W Hird, and P C Blanchard 1997 Case-control study of an outbreak of clinical disease attributable to Salmonella menhaden infection in eight dairy herds J A V M A 210:528-530
Erdman, R A, R L Botts, R W Hemken, and L S Bull 1980 Effect of dietary sodium bicarbonate and magnesium oxide on production and physiology in early lactation J Dairy Sel 63:923-930
Fosberg, N E 2003 Progress in understanding hemorrhagic bowel syndrome Western Dairy Business, June:32-34
Galey, F D , R Terra, R Walker, J Adaska M A
Etchebarne, B. Puschner, E. Fisher, R.H. Whitlock T Rocke, D Willoughby, and E Tor. 2000. Type C botulism in dairy cattle from feed contaminated with a dead cat J Vet Diagn Invest 12:204-209
Gamroth, M 2001 Quality control in your connmodity program Dairy Production Medicine Seminar, School of Veterinary Medicine, University of California Davis, Talare, CA, February 12.
Jeffrey, J S , J H Kirk, E R Atwill, and J S Cullor 1998 Research notes: Prevalence of selected microbial pathogens in processed poultry waste used as dairy cattle feed Poult Sci 77:808-811
Johnson, Y J , J B Kaneene, J C Gardiner, J W Lloyd, D J Sprecher, and P H Coe 2001 The effect of subclinical Mycobacterium paratuberculosis infection on milk production in Michigan dairy cows J Dairy Sci 84:2188-2194
Kirk, J H , C A Holmberg, and J S Jeffrey 2002a Prevalence of Salmonella spp in selected birds captured in California dairies J A V M A 220:359-362
Kirk, J H , W M Sischo, S C Barnett, C Colar, J Higginbotham, and T Shultz 2002b Salmonella contamination of rubber boots worn in dairies Bovine Pract 36:11-14
Kirk, J 2002 Salmonella studies in dairy cattle Dairy Production Medicine Seminar, School
of Veterinary Medicine, University of California Davis, Tulare, CA, February 11
Moeller, R B 2001 Botulism in cattle Dairy Production Medicine Seminar, School of Veterinary Medicine, University of California Davis, Tulare, CA, February 12
Oba, M and M S Alien 2000 Effects of brown midrib 3 mutation in corn silage on productivity of dairy cows fed two concentrations of dietary neutral detergent fiber: 3 Digestibility and microbial efficiency J Dairy Sci 83:1350-1358
Stabel, J R 2000 Johne's disease and milk: Do consumers need to worry? J Dairy Sci 83:1659-1663
Sweeney R W 1996 Transmission of paratuberculosis The Veterinary Clinics of North America, Paratuberculosis (Johne’ s Disease), 12:305-312
Theurer, C B , J T Huber, A Delgado-Elorduy, and R C Wanderley 1999 Invited review: summary of steam-flaking corn or sorghum grain for lactating dairy cows J Dairy Sci 82:1950-1959
Urdaz, J H , J E P Santos, M W Overton, and P W Jardon 2003 Importance of adequate magnesium supplementation in rations for dairy cows J A V M A 222:1518-1523

ePonencia presentada en el MASTER EN ASESORIAY GESTION DE EXPLOTACIONES DE BOVINO LECHERO organizado por la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA
SISTEMA AMERICANO "NRC" ACTUALIZADO
Para dirigir la alimentación, la principal herramienta de trabajo es la FORMULACIÓN DE RACIONES Después debe establecerse un plan que asegure que la ración plasmada en el papel es igual a la consumida por la vaca
El OBJETIVO de este curso es, además de suministrar una serie de datos básicos ejercitarse en el modo de organizar el racionamiento de los efectivos de una granja completa
Se explica qué se debe hacer y cómo se hace Proceso del curso
1 Se supone que el participante no está iniciado y por ello se le introduce en el lenguaje de la nutrición y en el estudio de nutrientes e ingredientes Aquél que sí está iniciado se encuentra en esta fase con la puesta a punto en los conceptos y datos tal como se utilizan a nivel del año 2003 dentro del sistema americano del NRC y modificaciones posteriores en los simposium de USA
2 Se entregan los datos (MANUAL DEL CURSO éste se actualiza mensualmente) Se explica cómo pueden utilizarse para cubrir las necesidades a nivel de individuo o de grupo manejando los criterios de aplicación y las respectivas tablas de necesidades de nutrientes y composición de los alimentos en éstos
3 Se pasa después a la formulación de raciones para los distintos grupos de vacas en ordeño vacas secas novillas y terneros con las especificaciones mínimas y máximas en los casos que procede, con la hoja de cálculo Excel de Microsoft En el curso se hace manualmente y se muestra el manejo en el ordenador
4 Se termina dominando la organización del racionamiento a nivel de pesebre y, por tanto, cómo establecer y dirigir el mismo bien sea el racionamiento en grupo (con distribución en forma de raciones completas o con la distribución de los alimentos por separado) o bien sea practicando el racionamiento individual cuando las vacas en ordeño no tienen otra opción que vivir juntas (caso de pequeños establos) Pero el problema de los pequeños establos también se resuelve con las raciones continuas organizando uno o dos grupos de vacas en ordeño Esta solución es la base para que las fábricas de piensos puedan servir una “ración completa" o "parcialmente completa en vez de un pienso compuesto 5 Se hacen las mismas operaciones para la recría
NOTA: Se entrega un disquete informático que contiene la formulación, a través del ordeñador, de las raciones y piensos precisos
Cualquiera de las raciones y piensos que contiene puede adaptarse a la formulación de otras para diferentes objetivos Cambiando los datos se pueden hacer infinidad de nuevas raciones (sólo hay que cambiar el nombre del archivo para cada nueva ración) y la nueva hoja hará siempre todos los cálculos que se imprimieron en la hoja original El ordenador hace todos los cálculos de forma rapidísima y Vd emplea poco tiempo en balancear la ración
OBSERVACIÓN: SE HA USADO LA HOJA DE CÁI Clll O "FXC FI SO" DE MICROSOFT Con versiones superiores de Excel puede manejarse igualmente la formulación de las raciones incluidas Para manejar estas hojas no se precisa saber informática
SOLICITUD DE INFORMACIÓN □ Costo y programa de! CURSO a celebrar en Madrid □ Costo y programa a celebrar en VACACIONES
CORRESPONDENCIA
B MARTÍN VAQUERO
Sincronización del celo y la ovulación como método para mejorar los resultados reproductivos en ganado vacuno lechero
A
lfonso Monge Vega*

En los últimos 15 años hemos venido observando cómo la productividad de las vacas lecheras se ha incrementado considerablemente, mientras que nuestros datos reproductivos en las ganaderías de alta producción han ido empeorando Los índices reproductivos han ido a peor, los intervalos entre partos se han alargado y sobre todo, el número de inseminaciones para conseguir una gestación es considerablemente mayor.
En un estudio realizado en Estados Unidos donde se analizó la evolución de las producciones y la fertilidad en granjas lecheras en los últimos 20 años se obtuvieron los siguientes datos:
• La producción por vaca se ha multiplicado por cuatro (250010000 litros año)
• La fertilidad ha descendido un 25%, pasando del 60% (1,66 lA/vaca) al 35% (2,5 lA/vaca)
• La fertilidad de las novillas se mantiene igual,: (1,4-1,5 lA/novilla gestante)
En Inglaterra la problemática es similar:
• La fertilidad media en los últimos 20 años ha ido descendido un 1% anual
• La fertilidad en estos momentos es del 35 % (2,5 lA/vaca)
• Si las cosas siguen así en el año 2010 será de un 28% (3 5 lA/vaca)
Creemos que la selección genética no ha supuesto por sí misma un empeoramiento de la capacidad reproductiva, ya que se mantienen buenas tasas de preñez en las novillas
"Alfonso Monge, Asociados Veterinarios S L (AMAVET S L )
Guadalix de la Sierra 28794-Madrid España
E-Mail:amavet@terra es Web: clinica-amavet com
Quizás la influencia mayor en los bajos resultados reproductivos venga dada por el manejo (30%) y sobre todo, por la alimentación (55%) No olvidemos que los problemas sanitarios también son importantes, estimándose su influencia sobre la fertilidad en un 15%.
Los técnicos, en mi opinión, no debemos acostumbrarnos a este deterioro progresivo de la fertilidad y debemos estar siempre expectantes para intentar, de todas las maneras posibles, mejorar los resultados reproductivos en las ganaderías de alta producción Debemos trabajar
5 y el 30% de los animales se inseminan sin estar en celo
La tendencia actual es la de inseminar muchas vacas a la vez sin necesidad de detectar celos Necesitamos de una metodología que nos facilite el manejo y que nos permita a la vez mejorar nuestros resultados reproductivos. Sería interesante disponer de un método que nos facilitara el inseminar a un colectivo de animales amplio y no tener que obligar al personal a labores extra, que casi nunca son bienvenidas Ahora bien, los resultados de preñez deben de ser aceptables para que al ganadero le resulte rentable Para conseguir esto necesitamos métodos que nos permitan, por un lado, sincronizar el estro y por el otro, sincronizar la ovulación, para que permita la inseminación de todos los animales a la vez Para comprender los distintos métodos propuestos y fundamentalmente, para hacer una buena elección de los mismos, es necesario que hagamos un pequeño recordatorio de los eventos fisiológicos que ocurren en el ganado vacuno durante el ciclo estral y el post parto.
codo con codo con el nutrólogo y debemos introducir todas las medidas de manejo que nos permitan mejorar la fertilidad
Una de las dificultades mayores para conseguir buenos resultados reproductivos es la detección de celos. Aun en la actualidad y con la ayuda de distintos sistemas de detección (pintar la grupa, kamar, podómetros, determinaciones de progesterona, etc ), sólo se detecta el 50% de los celos No olvidemos que una gran mayoría de vacas presentan celo por la noche (68%) Se calcula que aproximadamente, en las ganaderías de leche, entre el
Regulación del Ciclo Estral
La duración del ciclo estral viene dada por la secreción, por parte del cuerpo lúteo, de la progesterona (P4) El cuerpo lúteo se forma después de la ovulación de un folículo dominante preovulatorio (FD), al luteinizarse las células de la granulosa y de la teca interna Una vez formado el cuerpo lúteo, éste empieza a producir progesterona desde una primera fase inicial luteal (1-5 d), hasta alcanzar un máximo a mitad de ciclo (8-1Id). La progesterona determina la duración del ciclo estral, mediante el bloqueo por retroalimentación negativa ejercido sobre el
hipotálamo, disminuyendo la síntesis y producción de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH). Esto, a su vez, trae como consecuencia una disminución de la intensidad y frecuencia de los pulsos de LH a nivel hipofisario. Al decrecer el número de pulsos de LH durante la fase luteal los folículos dominantes se atresian, no se llegan a presentar manifestaciones de celo y no ocurre la ovulación.
En el día 16-18 del ciclo en los animales no gestantes las células luteínicas grandes se unen a los receptores de oxitocina a nivel uterino e inducen la síntesis y liberación de prostaglandina, cayendo los niveles de progesterona a concentraciones inferiores a 0 5ng/ml en 24 horas Entonces el animal inicia la fase folicular, donde, tanto la frecuencia de los pulsos, así como las concentraciones medias de LH se van incrementando El FD seleccionado, coincidente con la caída de los niveles de progesterona, desarrolla una enorme cantidad de receptores de LH a nivel de la granulosa y de la teca interna (se vuelve LH dependiente), lo cual estimula, a su vez, la producción de estradiol 17 beta (17) y el inicio del proestro Este incremento en la producción de (17) desencadena, por retroalimentación positiva, un aumento en la frecuencia y en la amplitud de los pulsos liberadores de GnRH, lo cual induce el pico preovulatorio de LH, que induce la ovulación Una vez ocurrida la ovulación se vuelven a luteinizar las células de la granulosa y de la teca interna iniciándose un nuevo ciclo
En contraste con las concentraciones básales de LH que encontramos durante la fase luteal, las concentraciones de FSH se incrementan aproximadamente cada 710 días durante el ciclo estral. Estos cambios en la concentración de FSH están asociados al inicio de una nueva onda de crecimiento folicular
Por lo tanto, parece ser que la progesterona es el mayor regulador de los pulsos y concentraciones de la LH, mientras que el equilibrio entre los niveles de estradiol, la activina y la inhibina regularían los niveles de FSH durante el ciclo estral
Regulación de las Ondas Foliculares
Durante el ciclo estral se producen dos o tres aumentos en la secreción de FSH, los cuales darán lugar a las ondas de crecimiento folicular Hoy es bien sabido que entre dos y tres ondas foliculares se producen por ciclo en la mayoría de los bovinos (con un intervalo mínimo y máximo de una a cuatro). Por lo tanto, habría dos y en ocasiones, solamente un FD que no llegaría a ovular durante la fase luteal del
ciclo estral El crecimiento folicular en ondas se puede detectar perfectamente mediante la utilización de la ecografía en tiempo real
La emergencia de la primera onda folicular suele ocurrir justo después de la ovulación, observándose entre 2 y 5 folículos de mediano tamaño (4-6mm) en ambos ovarios, de los cuales sólo uno será elegido (días 2-3 del ciclo) para ser el FD (días 4-5 del ciclo) Durante esta fase de dominancia, los niveles de FSH descienden y los folículos subordinados se atresian La disminución de FSH es producida

por la inhibina, que es secretada por todos los folículos en desarrollo, y el E17[3, producido principalmente por el FD Al mismo tiempo, el FD continúa creciendo aun con niveles bajos de FSH, porque aumenta su sensibilidad a la FSH a través de la producción de factores de crecimiento locales (IGF-I) De esta forma, el FD llega a alcanzar un diámetro superior a los 8 mm en los 6-7 días del ciclo En este momento el FD desarrolla a nivel de la granulosa receptores LH, (se vuelve LHdependiente) y ve incrementada la secreción de E17 Ahora el FD depende de la LH y su destino final (ovulación o atresia) dependerá de la frecuencia de los pulsos de LH Si solamente se produce un pulso de LH cada 3-4 horas se pierde la dominancia, lo cual se asocia a la pérdida de receptores, tanto de LH, como de FSH, descendiendo la producción de E17P considerablemente Esta pérdida de dominancia coincide con un incremento de los niveles de FSH y con el inicio de un nueva onda de crecimiento folicular.
Como ya se dijo, la primera onda de crecimiento folicular emerge el mismo día de la ovulación, la segunda alrededor del día 10 en los ciclos de dos ondas y en los días 9 y 16 para los ciclos de tres ondas Existe una clara asociación entre los niveles de FSH y el crecimiento de las ondas foliculares
Se ha demostrado recientemente que los primeros estadios de crecimiento folicular (<4mm) no dependen de los niveles de gonadotropinas, requiriendo el creci
miento de los 4 a los 8 mm de FSH para crecer y más allá de los 8mm es imprescindible la LH.
¿Puede el primer FD de un ciclo estral normal ovular? En un ciclo estral normal el primer FD no ovula Un FD que se desarrolla en presencia de un cuerpo lúteo activo se atresia debido a una insuficiente frecuencia de pulsos de LH inhibidos por los altos niveles de progesterona circulantes Por lo tanto, únicamente el FD que esté presente cuando el cuerpo lúteo involuciona y caen los niveles de progesterona podrá ser el ovulatorio
Período del Post Parto
Antes del parto existen concentraciones elevadas de esteroides, que ejercen un efecto supresor sobre los niveles de FSH y de LH. Por lo tanto, las ondas de crecimiento folicular no llegan a presentarse antes del parto Después del parto los efectos de retroalimentación negativa ejercido por los estrógenos y la progesterona sobre los niveles de gonadotropinas desaparecen y se reestablece la liberación cíclica de FSH por parte del eje hipotálamo-hipófisis
Durante las primeras dos semanas después del parto, se produce una elevación de los niveles de FSH durante 2 ó 3 días, independientemente de la condición corporal, balance energético de la vaca y de si amamanta o no al ternero Esta elevación trae como consecuencia la emergencia de la primera onda de crecimiento folicular del posparto y la selección del primer FD Posteriormente, con este primer FD, pueden ocurrir tres cosas:
1) Ovulación y formación de un cuerpo lúteo
2) Atresia, seguida de emergencia de una nueva onda folicular 2 o 3 días después
3) Formación de un quiste folicular, inhibiéndose la ovulación durante un tiempo variable y suprimiéndose la emergencia de una segunda onda de crecimiento folicular
De manera que los quistes se producen en el período del posparto porque el FD no cumple con ninguno de sus dos destinos: ovulación o atresia
Si el FD no ovula, continua creciendo hasta alcanzar un diámetro superior a los 25 mm Como el quiste produce estradiol se imposibilita la emergencia de una nueva onda de crecimiento folicular Después de un tiempo variable el quiste deja de producir estradiol, lo que, según las últimas hipótesis, permitiría la liberación de FSH por 2 ó 3 días, lo que daría lugar a la emergencia de una nueva onda de crecimiento folicular, la cual sí que llegaría a ovular.
Otra etiología citada en la bibliografía de los quiste sería la producción de pulsos de LH insuficientes para inducir ovulación, pero sí para mantener el crecimiento y la producción de estrógenos
Normalmente, el primer FD en vacas lecheras se detecta unos 10-12 días después del parto En vacas lecheras de alta producción se ha comprobado que el primerfolículo dominante aparece, de media, 8 días después El destino final de este FD va a depender del número de pulsos de LH que se produzcan por hora Los días transcurridos post parto necesarios para que se llegue a producir un pulso de LH por hora, imprescindible para inducir la ovulación, van a depender de factores no esteroideos que influyen directamente sobre la liberación de GnRH por parte del hipotálamo. Estos factores son la nutrición, la condición corporal, el amamantamiento, partos distócicos, patología uterina, enfermedad debilitante, etc., entre otros
El primer FD que se produce en vacas lecheras con producciones de aproximadamente 8000kg y con una condición corporal aceptable posparto suele ovular en un 70-80% de las veces No ocurre lo mismo en vacas lecheras con mayores producciones y principalmente, si tienen pérdidas de condición corporal superiores a 1,5 puntos entre el parto y los 50 días de paridas
Seguidamente pasaremos a describir algunos de los protocolos más utilizados hoy día para la sincronización de celos y de ovulación en ganado vacuno lechero
A. Sincronización de celos con PROSTAGLANDINA (PG)
El tratamiento con prostaglandina produce la regresión de un CL maduro La caída de los niveles de progesterona induce la aparición de celo, en todos aquellos animales con un FD en fase de crecimiento o al inicio de la fase estática, en alguno de sus ovarios Su utilización a nivel comercial se basó en que ya no sería necesaria la detección de celos para dejar a las vacas gestantes Se recomendó la aplicación de dos inyecciones separadas por
74 FRISONA Española
lidias, e inseminar a las 72-96 horas, sin necesidad de detectar celos Los resultados, sin embargo, eran variables en novillas y bastante malos en vacas La respuesta a un tratamiento de sincronización de celos con PG depende de la ciclicidad del hato ya que la prostaglandina sólo es efectiva con un CL funcional, y del estadio del FD en el momento del tratamiento. La inseminación artificial programada en animales sincronizados con PG no es posible, puesto que la manifestación de celo y la ovulación, dependerán del estado del FD en el momento de la inducción de la luteolisis, oscilando en vacas entre uno y siete días postaplicación de la PG
B. Sincronización del desarrollo FOLICULAR Y LA OVULACIÓN CON GnRH Y PG
Protocolo Ovsynch® Día 0
GnRH PG 1 GnRH LA El protocolo de sincronización de la ovulación (Ovsynch®), fue descrito por Pursley et al. en 1995. Consiste en la aplicación de un análogo de la GnRH el día de inicio del tratamiento, que induce la ovulación de un FD si está presente en ese momento, e inicia una nueva onda de ere-
Protocolo Ovsynch-Progestageno
Día 0
OPRID + GnRH

cimiento folicular 2 días después A los 7 días se aplica una PG para inducir la luteolisis y se sincroniza la ovulación con una segunda dosis de GnRH dos días después (36-48 h post-PG). Los animales sincronizados se inseminan 16-24 horas después de la segunda inyección de GnRH El protocolo Ovsynch® es muy sensible al estado fisiológico de los animales en el momento de la sincronización. Estudios diversos han demostrado que con él se obtienen resultados aceptables en animales cíclicos, tanto de leche como de carne Los porcentajes de gestación han sido bajos, fundamentalmente, en novillas (ciclos de tres ondas) y en vacas en anestro Vacas de leche no cíclicas que quedaron gestantes después del protocolo Ovsynch® presentan una mayor reabsorción embrionaria a partir de los 27-30 días de preñadas,mientras que cuando este tratamiento incorpora un progestágeno los resultados son mejores. Si se elige esta variación del protocolo,se debe colocar un dispositivo liberador de progesterona entre el día de inicio del tratamiento y el día 7. (Protocolo Ovsynch-Progestageno).
Día 9 Día 10 Día 7
GnRH I A
C Sincronización del desarrollo
FOLICULAR Y LA OVULACIÓN UTILIZANDO PROGESTÁGENOS Y ESTRÓGENOS
Una de las grandes limitaciones de los programas que sincronizan la ovulación son las vacas que se encuentran en estado de anestro verdadero, con altas producciones y condición corporal baja Este tipo de vacas no suelen presentar celo hasta los 150 días o más de paridas Se mejora la presentación de celos y la sincronización de la ovulación incorporándose progestágenos en estos protocolos, ya que previenen las fases luteales cortas, que normalmente acompañan a las ovulaciones producidas tanto por la GnRH, como por la hCG en el post parto(Thompson et al.,1999).
La adición de un progestágeno podría ser esencial para maximizar nuestros resultados, sobretodo en aquellos animales no cíclicos y con baja condición corporal
El nombre genérico de los progestágenos incluye un grupo de compuestos simi-
La herramienta para el manejo reproductivo nasyl

Mejora del fertilidad
Aumento de I
Tratamiento de quistes foliculares
Sincronización de la ovulación
lares a la progesterona que se venden comercialmente desde hace tiempo. Dentro de estos compuestos podemos citar los implantes subcutáneos de norgestomet y los dispositivos vaginales con progesterona
Se ha observado que cuando se utilizan los progestágenos durante 14 días o más, la sincronización de celos es muy buena, pero la fertilidad es baja Los progestágenos no ejercen la misma acción que los niveles de progesterona orgánica (P4) sobre la secreción pulsátil de LH, de manera que los pulsos se siguen produciendo, el folículo dominante sigue creciendo y no emerge una nueva onda de crecimiento folicular, (a este folículo se le denominó persistente). La alta frecuencia de pulsos de LH activa al ovocito para que continúe con la meiosis de manera que cuando retiramos el progestágeno, el FD ovula un ovocito ya degenerado
Se ha observado que es posible evitar el problema de los folículos persistentes mediante la administración de inyecciones de estrógenos y progesterona, que a través de una retroalimentación negativa sobre las gonadotropinas circulantes, inducen la regresión del FD. La regresión del folículo dominante induce la emergencia de una nueva onda de crecimiento folicular 4 días después De esta manera cuando retiramos el progestágeno todos los animales tendrán un FD con un ovocito viable. Se retira el progestágeno y se aplica prostaglandina indistintamente durante los días 6,7,8 o 9 e inseminamos a las 60 horas Al momento de inseminar aplicamos GnRH para inducir la ovulación (Monge 03) (Protocolo Amavet)
Cl. Implantes con norgestomet
En nuestro país existen implantes con norgestomet comercializados (Crestar®Intervet). Es un implante de silicona que contiene 3 mg de norgestomet Para aplicarlo se coloca el implante subcutáneo en la oreja y se retira 9 días después.Además, se aplica una inyección intramuscular de 5 mg de valerato de estradiol (EV) y 3 mg de norgestomet en el mismo momento que se coloca el implante (día 0) El inyectable induce luteolisis mediante el EV en animales con cuerpos lúteos jóvenes y se alcanzan niveles altos del progestágeno mediante los 3 mg de norgestomet inyectable. Por otro lado, se ha descubierto que el EV inicia una nueva onda de crecimiento folicular a los 3-8 días de su aplicación Una vez retirado el implante se debe inseminar a las novillas 48 horas después,
mientras que para inseminar las vacas deben transcurrir al menos 56 h
La sincronización de celos con los implantes es buena, presentando celo el 90% de los animales Los resultados de fertilidad, son sin embargo, variables; obteniéndose un índice de concepción con implantes que oscila entre un 30 y un 65% Se ha cuestionado que el EV tenga una acción luteolítica en todos los estadios del ciclo estral En un intento de mejorar los resultados se ha incluido en el protocolo una inyección de PG 48-24 horas antes de retirar el implante Los índices de concepción en este caso mejoraron un 10% cuando se utilizó la prostaglandina con vacas, mientras que no hubo mejoría detectable en el caso de las novillas, (Odde,1990)
Las amplias diferencias en los índices de gestación obtenidos pueden deberse a una falta de sincronización de la ovulación Para mejorar los resultados se ha incluido la aplicación de 1 mg de benzoato de estradiol (EB) a las 24 horas de retirado el implante o un análogo de la GnRH 30 horas después de retirar el mismo La inseminación se realiza, tanto en vacas como en novillas, a las 50-52 horas des
Protocolo Amavet
Día 0
E17P + PA + • PRID
Protocolo Crestar
Día 0
5 mg EV + 3 mg norgestomet +
Protocolo EB
Día 0
2 mg EB + • PRID

pués de retirar los implantes (Protocolo Crestar)
C2. Progestágenos de APLICACIÓN VAGINAL Y SINCRONIZACIÓN DE LA OVULACIÓN CON EB
Los estrógenos inducen el pico preovulatorio de LH mediante retroalimentación positiva del estradiol sobre los pulsos de GnRH por parte del hipotálamo. El protocolo consiste en colocar el dispositivo vaginal liberador de progesterona el día de inicio de tratamiento, administrando al mismo tiempo 2 mg de EB intramuscular para inducir el crecimiento de una nueva onda folicular Se retira el dispositivo vaginal en el día 7-8 y se pincha prostaglandina Para inducir la ovulación 24 horas después se pincha 1 mg de EB (im) Las novillas se inseminan a las 52 horas de retirado el dispositivo vaginal, mientras que las vacas se inseminan a las 56 horas Burke et al observaron que si en el momento de la remoción del dispositivo vaginal el FD tiene un diámetro de 8-9 mm los animales ovulan en respuesta al EB, pero si el FD tiene un diámetro inferior, los animales no ovulan aunque si presentan signos de celo. (Protocolo EB).
D Progestágeno + EB + eCG.
La utilización de eCG o PMSG el día de la retirada del progestágeno se utiliza para estimular el crecimiento folicular, tanto en novillas como en vacas La eCG es una glicoproteína de larga vida media que tiene en la vaca un efecto similar a la FSH Esta producida por las criptas endometriales de yeguas gestantes a partir del día 50-70 de gestación --------LA + GnRH en vacas y novillas
| I A 48 h en novillas]
Día 9
|I A 56 h en vacas|
24 h LA 52 h en novillas]
Día 7-8 1 mg EB A + PG | LA 56 h en vacas
El día de inicio del tratamiento se introduce vaginalmente un dispositivo liberador de P4, que incorpora una cápsula con 10 mg de EB, (Ceva Salud Animal). Al sexto día se pincha una prostaglandina, al octavo día se retira el dispositivo y además se administran 500 UI eCG. Finalmente, 56 horas después de retirado el dispositivo liberador de progesterona se inseminan tanto vacas como novillas.
Los resultados obtenidos con este método se compararon con el método Ovsynch® tradicional No se encontraron diferencias significativas en los índices de concepción con ambos protocolos Los porcentajes de preñez a los 45 días con el protocolo Ovsynch® fueron de 46,3% y con el protocolo P4+ EB +eCG de 53,8%
El protocolo Ovsynch® se muestra efectivo cuando trabajamos con vacas cíclicas y en un buen estado de carnes, cuando esto no es así recomendamos la utilización del protocolo P4+ EB + eCG (Protocolo Francés)
Conclusiones
Para mejorar nuestros resultados reproductivos en ganado vacuno lechero es imprescindible que inseminemos a ios animales cuanto antes, una vez transcurri-
Protocolo Francés
Día 0
GnRH
do el período de espera que hemos establecido como voluntario. La detección de celos en nuestras ganaderías de leche sigue siendo un problema y es evidente que muchas vacas se escapan sin que las
Día 6 Día 8

56 h
PG + 500ui eCG n-A-1
veamos en celo y otras las inseminamos sin estarlo Contar con personal cualificado en nuestras granjas es difícil y debemos de utilizar otros métodos que nos ayuden a mejorar la fertilidad y por ende, la renta
bilidad de nuestros hatos lecheros He expuesto una serie de protocolos que sincronizan tanto celos como ovulación y, por lo tanto, nos permiten inseminar sin necesidad de detectar los mismos Los índices de concepción obtenidos con estos protocolos son aceptables y no son peores que los resultados obtenidos a celo visto,con la ventaja de que acortamos el intervalo parto-primera inseminación, parto-concepción y por consiguiente, el intervalo entre partos
Antes de decidirnos a favor de un protocolo u otro debemos tener en consideración qué tipo de vacas vamos a inseminar, si son cíclicas o no, estado corporal etc
• ■ Conserua el ensilado fresco y apetente hasta el comedero E
■ Limita las pérdidas por mohos
■ Optimiza los resultados zootécnicos LRLSIL Fresh LB, una solución eficaz, fácil de utilizar y respetuosa con el medio ambiente
¿Cuándo y cómo se puede
utilizar la paja de cereales en la alimentación de las vacas?
Bienvenido Martín Vaquero. Académico Corresponsal de la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña
La paja,junto con otros alimentos, puede usarse en casi todas las raciones para el ganado lechero, pero la paja no puede usarse como “único alimento” en ninguna de las distintas fases desde el simple mantenimiento y crecimiento hasta la producción de leche
Un ganadero puede tener la tentación de dar a las vacas en la fase seca únicamente paja Se sabe que la retención de placenta está frecuentemente asociada con metritis y ambas conjuntamente con quistes ováricos. Las raciones pobres en Pb (Proteína bruta), con menos del 8% en la SS (Sustancia Seca) durante todo el período seco, provocan una alta incidencia (50%) de las enfermedades citadas
Al mismo tiempo, con sólo paja, falta energía, cosa que agrava la anterior situación de enfermedad.
Veamos en Tabla 1 la cuantía de nutrientes de la composición de las distintas clases de paja de cereales, y en laTabla 2 los nutrientes que necesitan las vacas en Ia fase del período seco
Si comparamos en Tabla 2 las necesi
dades en nutrientes de las vacas secas en Ia fase con el contenido en nutrientes de la paja de cereales, está claro que existe una enorme deficiencia de proteína en la paja de todos los cereales, una gran deficiencia de energía, deficiencia de Ca y un exceso de potasio Ocurre que las deficiencias anotadas no podrían anularse comiendo más cantidad de estos forrajes,dado que la capacidad de ingestión está disminuida por el gran contenido de FND (Fibra Neutro Detergente) Exceso que va hasta 71 a 85% en la SS de la paja de cereales
Tabla 1 Contenido en nutrientes de la paja (en la Sustancia Seca = SS)
PAJA % Pb ENL Mcal/Kg % FND % Calcio % Potasio
Cebada 4,4
Avena 4,5
Arroz 4,3
Trigo 4,8
Pb: Proteína bruta; ENL: Energía Neta leche; FND: Fibra Neutro Detergente
Tabla 2 Necesidades en Nutrientes de las vacas secas en Ia Fase

en
Pb Proteína bruta; ENL: Energía Neta leche; FND: Fibra Neutro Detergente
Esto ocurre porque la FND en exceso repleciona el rumen (panza) produciendo saciedad y por tanto la vaca deja de comer y produce posteriormente menos leche, si sobrevive
En resumen,no se debe utilizar la paja como único alimento ni siquiera en la fase en la que la vaca lechera requiere menor cantidad de nutrientes
Otra cosa distinta es cuando se pretende utilizar la paja no como único alimento sino como único forraje o como una parte del forraje dentro de una ración equilibrada con otros alimentos (concentrados), siendo ideal utilizar una RCM (Ración Completa Mezclada). Podemos encontrarnos en las siguientes situaciones:
Raciones en las que puede entrar la PAJA DE CEREALES
• En las raciones preparto deben utilizarse forrajes de alta calidad Si se dispone de ensilaje de maíz éste no debe ocupar más de la mitad del forraje a usar, pero esta limitación no cuenta si se mete paja (5 a 10% en la sustancia seca de la ración)
• Puede incorporarse paja de cereal en cualquier ración siempre que falte FND (Fibra Neutro Detergente) y reajustemos el resto de nutrientes para una específica ración
• En el caso que usen forrajes de muy alta calidad hasta el punto que no suministren la suficiente “fibra efectiva” como ocurre con los forrajes excesivamente inmaduros, o sea, que tienen menos de 40% de FND como la alfalfa en estado de prefloración, o el ensilaje de maíz con menos de 45% de FND En estos casos se necesita, para equilibrar la ración, una pequeña cantidad de forrajes con muy alto contenido en FND como ocurre con la
labia 3 Nut, untes en la ración para alta producción (principio lactación, 100 o más días posparto) Datos Universidad de 1 ennsylvania (necesidades mínimas) SS Kgs ENL
paja de cereal (ver Tabla 1) Téngase en cuenta, por ejemplo, que la paja de avena es un 50% más efectiva para estimular la actividad rumiatoria que el heno de alfalfa La superioridad rumiatoria de la paja está algo disminuida cuando se trocea
• La paja como único forraje en las raciones para vacas con alta producción
Se recomienda, para este objetivo, el uso de paja de paja de cebada o de avena que es mucho mas apetecible que la de trigo. La utilización de paja como único forraje representa una salida cuando no es posible disponer de forraje con la calidad deseable
¿Puede actuar la paja como único FORRAJE?
Se trata no de qué cantidad de forraje de alta calidad debe sustituirse con paja, sino de usar como único forraje la paja Aconsejamos que se use paja de cebada o de avena porque es mucho más apetecible que la de trigo Sabemos que la alta calidad del forraje es esencial para conseguir alta producción Sabido ésto nos preguntamos ¿por qué utilizar paja como único forraje?
Pues esta utilización de la paja como forraje único representa una salida cuando no es posible disponer de forraje de la calidad deseable.
Existen circunstancias que hacen muy difícil el conseguir forrajes con la deseable calidad, estas circunstancias

pueden ser algunas como las siguientes:
1 La granja está situada en una región cerealista y le llegan forrajes demasiado caros
2 Estando a larga distancia y dispuesto a comprar forraje de alta calidad el ganadero encuentra dificultades como las siguientes
Al llegar una partida de heno éste en vez de alta calidad tiene baja calidad y por tanto fallan sus planes, cosa que le inclina a solucionarlo con lo que tiene a mano a bajo costo, la paja Esta baja calidad del forraje es detectable por las siguientes características:
A Cuando recibe el heno encuentra que no es del grado de calidad deseable (grado extra y grado 1) y ésta se caracteriza por: Grado extra: Contiene menos de 40%
de FND como alfalfa en prefloración (sin flores), o como el ensilaje de maíz con menos de 43% de FND
Grado 1: Contiene 40-46% de FND como alfalfa en inicio de floración (hasta 10% de las plantas tienen flores) y gramíneasjóvenes sin exceso, o como el ensilaje de maíz 43-48% de FND.
Las plantas más viejas (más FND) sólo son aplicables en raciones para alta producción actuando como mezcla con el grado extra.
B. Cuando el ganadero recibe el heno, éste tiene un color marrón oscuro , como existe pérdida de nutrientes no obtiene los resultados esperados y puede inclinarse a practicar el sistema “paja como único forraje” . Cualquiera que sea la calidad inicial de un forraje pierde valor nutritivo si ha sufrido un calentamiento excesivo
Esto se detecta por el color Éste debe ser verde, más o menos verde, pero siempre el color verde más intenso o menos intenso debe estar presente. De forma ordinaria cuando se ha realizado un almacenamiento de heno con demasiada humedad (20% o más) se produce calor y a veces llega a ser tanto que se produce combustión, pero basta que adquiera un color marrón muy oscuro, ennegrecido, para que la proteína se inutilice en más del 50% En los ensilajes muy calientes (a consecuencia de haber realizado una compactación insuficiente y/o ensilar plantas demasiado
viejas) sucede lo mismo Se produce la reacción Maillard cambiando el color y el olor El olor a “caramelo” es muy agradable. El color puede variar desde un marrón muy tenue (tipo tabaco rubio) hasta uno fuertemente oscuro (tipo tabaco negro) A medida que el marrón se oscurece existe mayor cantidad de proteína perdida (no utilizable por la vaca), se ha formado la llamada “proteína ligada a la FAD” (P. FAD) y, como en la reacción
Maillard se forma un complejo de naturaleza plástica formado por proteína e hidratos de carbono, no solamente se pierde proteína, sino también energía (ésta en la cuantía de un 18% según Broderick, 1993)
La pérdida de proteína se cuantifica con la ecuación de Penn State Forage
Testing (% Pb ajustada = (% Pb - % P FAD)+ 1, siendo los porcentajes sobre la SS Aplicar esta ecuación requiere hacer dos análisis, una para la Pb y otro para la P FAD La mejor enseñanza para el ganadero es que no debe producir o comprar alfalfa u otro heno que tenga color marrón, lo cual es una importante gestión de explotación Y ésto se refiere tanto al heno en rama como a los cubos, como a los pellets (gránulos), en este último caso se ha molido haciendo harina con lo cual pierde la FND efectiva, o sea, no genera los movimientos que necesita el rumen para mantener una buena digestión
La formulación de raciones con paja COMO ÚNICO FORRAJE
Cuando por alguno de los anteriores motivos, o por otros, el ganadero desea desentenderse del problema de producir o
comprar forrajes de muy alta calidad (extra, con esta calidad debe intervenir una pequeña cantidad de paja como hemos visto al principio de este estudio) o de la “calidad grado 1” que es la recomendada para usar como único forraje en la ración para alta producción Un problema así presentaron los ganaderos del Estado más cerealista de EE.UU. (Arizona) a los investigadores de la Universidad del Estado, su contestación fue la siguiente:
Si se pretende poner paja de trigo como único forraje (nosotros recomendamos la de cebada, por su mejor apetecibilidad) se realizarán las seis siguientes operaciones:
1 Limitar la paja al 30% o menos en la sustancia seca de la ración
2 Adicionar grano de cereal finamente molido o en copos (alrededor de 40% en la SS)
3 Añadir un suplemento proteico con

alta degradabilidad de la proteína (harina de soja, por ejemplo) en la cantidad de 19%
4. Añadir 3% de grasa animal
5 Añadir urea (0,7%) y melaza (4%)
6. Añadir sales minerales (una de ellas será un buffer (antiácido) como el óxido magnésico)
Si la operación debe hacerla un nutricionista ajustará los nutrientes como es norma La FND y los CNF se interaccionan para influenciar la cantidad y composición de la leche y ambos nutrientes deben conseguir que el ratio CNF/FND oscile entre 0,9 y 1,2 para maximizar el rendimiento en leche (Nocek y Russel 1988). Este ratio evita el meter un exceso de almidón altamente fermentable vehiculado por los cereales finamente molidos, pues ésto produciría efectos adversos
¡No tome ninguna decisión sin habernos consultado!
El sistema de ordeño voluntario VMS DeLaval
3 razones que justifican la compra de un sistema de ordeño voluntario VMS DeLaval:
PRODUCTO: El VMS DeLaval es un robot de ordeño
evolucionado de una nueva generación Es el único robot del mercado que ordeña rápido y bien (la copa de lavado es un sistema de limpieza de una eficacia incomparable
El brazo de ordeño multifuncional es de una gran flexibilidad y se adapta a la mayoría de las ubres)
EXPERIENCIA: Somos profesionales del ordeño con más de 120 años de experiencia Más de 750 robots de ordeño DeLaval funcionan en el mundo
PRESENCIA: Una red de 55 distribuidores, formado por hombres apasionados por el ordeño que le proporcionarán un servicio de calidad cercano a su explotación

ggegda wes

Armonización e intercambio de datos sobre genes recesivos
Glen S. Cherry*
Resumen
Como hay una creciente concentración de selección dentro de las líneas de sangre y un continuo y amplio uso de un número limitado de toros, es fundamental para que la raza progrese que los ganaderos, los compradores de animales potenciales o los compradores de semen de toros tengan conocimiento de toda la información, tanto la deseada como la no deseada.
Un estudio realizado por los libros genealógicos miembros da fe de que algunos países utilizan diferentes códigos/formatos de modo que necesitan el conocimiento y la conversión en el interés de la armonización e intercambio También, los comentarios del estudio insinúan que algunos de los códigos más comunes no tienen lógica y son restrictivos con respecto a una futura expansión
Dado que los códigos están integrados (los comunes y otros) en el sector y en el país incluso hasta el punto de estar incluidos en el nombre del animal como sufijo, la armonización puede ser un reto El concepto NRS, aunque de 3 dígitos, es sencillo y de fácil comprensión,y,por ello, puede proporcionar una plantilla de trabajo para una eventual armonización y con propósitos de expansión El estudio indica que no todos los países utilizan todos los recesivos y códigos, mientras que unos pocos/cuantos países pueden utilizar códigos (tantos como 5)
Principalmente, cada país es libre de incluir los genes recesivos que deseen dentro de los pedigrís oficiales del país Sin embargo, para el intercambio oficial internacional de pedigrís es necesaria una lista principal para facilitar la armonización y el intercambio
La descripción fenotípica del carácter y la prueba de su herencia son requisitos obligatorios para añadir un gen recesivo a la lista principal de la WHFF. Además, de debe indicar como se desarrolla del testaje Para facilitar el análisis crítico de esta
Registrar, Holstein Cañada Brantford, (Ontario) - Canadá
información, es preferible que estos datos se publiquen en una revista científica internacional revisada
El estudio dice que todas las asociaciones participantes están de acuerdo en publicar los códigos de los recesivos y los animales en sus respectivas páginas web y todos han de estar dispuestos a transmitir archivos electrónicos que contengan la identificación de portadores y animales probados libres del gen recesivo
Confiamos en que los esfuerzos del comité hayan servido para ayudar en la armonización de los genes recesivos y la globalización de la raza holstein.
La WHFF, en la 10a conferencia de Sydney,Australia, estableció y asignó a los miembros del grupo de trabajo, la responsabilidad de analizar el registro de los genes recesivos de la raza Holstein en la actualidad como una propuesta positiva y con vistas a la armonización y el intercambio
Exposición general y antecedentes Como hay una creciente concentración de genética dentro de las líneas de sangre y un continuo y amplio uso de un número limitado de toros, es fundamental para que la raza progrese que los ganaderos, los compradores de animales potenciales o los compradores de servicios de inseminación artificial de toros tengan conocimiento de toda la información, tanto la deseada como la no deseada
La total revelación de los llamados
genes recesivos/defectuosos en la población Holstein es una información útil a la hora de tomar decisiones genéticas en la granja, que le dan la oportunidad a la raza de minimizar el impacto de cualquier problema asociado y seleccionarlo/eliminarlo de la raza
Los animales de cualquier raza o especie pueden poseer factores heredados no deseados que pueden o no expresarse en el animal, pero pueden ser transmitidos a sus descendientes La transmisión de ese factor puede tener lugar durante un periodo de tiempo considerable de una generación a otra antes de que el factor se manifieste en si mismo de una forma identificable Para entonces, el factor puede haber sido diseminado como un gen recesivo en muchos rebaños y miles de animales sin que los ganaderos se den cuenta de la pérdida potencial que pueden sufrir Esta situación podría tener un efecto adverso sobre sus programas de mejora y en el futuro de sus rebaños
Se espera que, debido al aumento de recogida de datos y la evolución de la investigación genética de caracteres, se detectará y/o se publicará un mayor número de genes recesivos. Muchos de ellos tendrán un valor restringido a un limitado número de mercados de consumidores o ambientes
Misión del Grupo de Trabajo
-Determinar qué genes recesivos/defectuosos serían identificados y/o detalla-
Código utilizado
normalmente

Gen Recesivo
Otro
BL Portador de BLAD1
TLNo portador de BLAD probado
MF Portador de Pie de Muía
TM No portador de Pie de Muía probado
DP Portador de DUMPS-
TD No portador de DUMPS probado
CV Portador de CVM3
TV No portador de CVM probado
BD Portador del factor Bulldog
TG No portador del factor Bulldog probado (test no oficial)
RF Portador de factor rojo
TR No portador de factor rojo probado
BR
1 BLAD deficiencia
2 DUMPS deficienc
3 CVM complejo de
Portador de Negro/Rojo en adherencia de la leucocitos bovina (del término ing a en uridina monofosfato sintetasa (del término inglés^ malformación vertebral (del término inglés)
dos en los documentos oficiales de la raza
- Armonizar un proceso para la clasificación/reconocimiento de los principales genes recesivos/defectuosos
- Estandarizar la nomenclatura y códigos de etiquetado -portador del recesivo, probado libre del recesivo, no testado, no concluyente
- Recomendar un procedimiento eficaz y efectivo para aumentar y/o borrar de la lista principal per se
- Desarrollar unas directrices respecto a la validación y aprobación de los esquemas de testaje y protocolo relacionado con la Lista Principal de los llamados genes Recesivos
Un informe de los libros genealógicos miembros da fe del hecho de que algunas asociaciones ganaderas utilizan códigos y formatos de diferenciación, así que/de modo que necesitan el conocimiento y/o la conversión en interés de la armonización e intercambio. También, los comentarios del informe sugieren que algunos de los códigos que más se utilizan normalmente carecen de lógica, claridad y son restrictivos con respecto a la expansión futura Hay que reconocer que la lista de códigos que más se utiliza normalmente se han extendido en su uso y pueden, incluso ser registrados como sufijos y por lo tanto son difíciles de corregir Sin embargo el concepto NRS, aunque de 3 dígitos, es simple y fácil de entender. Se puede proporcionar una plantilla que funcione para llegar a una armonización final y con propósitos de expansión El informe dice que no todos los países utilizan todos los recesivos y códigos nombrados mientras unos pocos países pueden utilizar códigos (tantos como 5) por encima o debajo de aquellos llamados actualmente y aceptados con el nombre de recesivos
NRS
BL+
BL-
MF+
MF-
DP+
DP-
CVM
CV+
CV-
BD+
BD-
RC RF+
RF-
Fase inicial del Descubrimiento e Investigación de un Nuevo Recesivo
El primer paso para reconocer un nuevo recesivo es la identificación de la condición Una vez que se informa de la condición se deben dar una serie de hechos para que se haga una evaluación inicial de la condición.
¿Se ha dado alguna evidencia de la presencia de la condición en la población de ganado vacuno?
¿Está la mutación en las células germinales o en las somáticas?
¿Qué raza o razas están involucradas? La condición ¿es letal? y ¿en que momento de su vida se expresa esa condición?
¿Qué proporción de población se puede ver afectada?
¿Se dan condiciones similares en otras especies?
¿Existen actualmente tests disponibles para detectar esa condición? y si así fuera
¿Cuál es su coste?
¿Son estos tests definitivos? en caso de que no lo fueran ¿cuáles son sus limitaciones?
Segunda fase de la investigación
La segunda fase de la investigación empieza cuando esté disponible alguna clase de test de diagnóstico El testaje preliminar de individuos es una parte necesaria en el proceso de investigación y permitirá a los investigadores llevar a cabo lo siguiente con mayor claridad:
- Establecer la fisiología de la condición
- Determinar el modo de hereencia
- Determinar las consecuencias económicas
- Establecer un test de diagnóstico preciso, rápido y barato, si fuera necesario
- -Recomendar procedimientos para el
desarrollo de controles, si fuera necesario
Clasificación de la Condición
• Clase 1 - De proporciones letales que se manifiesta y diagnostica justo antes del comienzo de la vida productiva
• Clase 2.- De proporciones letales, pero identificada al nacer o en los primeros momentos de vida
• Clase 3 - Letal en las primeras fases embrionarias o no letal pero seriamente perjudicial para la producción o reproducción
• Clase 4 - No letal pero tiene un efecto mínimo en la producción o reproducción; económicamente insignificante
• Clase 5 - No se conoce ningún tipo de deterioro de la producción o reproducción
Mejora del Programa de Control Una vez completado el testaje preliminar de los individuos y establecidos algunos hechos sobre la frecuencia (de genes) génica y las implicaciones económicas, se facilitarían los resultados del testaje preliminar a todos los controladores de toros y a la organización ganadera correspondiente o designada Este es un periodo muy delicado y se debería tener un cuidado especial para que se aplicaran los programas de control sin crear una excesiva alarma en el sector. Parece responsable mantener la confidencialidad de los resultados del test hasta que se sepa la precisión del test y el significado de la condición para que los resultados de los tests se puedan interpretar de forma adecuada
Sin embargo, ocultar los resultados de los tests durante un largo periodo de tiempo hace que las organizaciones sean , en parte, responsables ante el peligro de que un producto, que ellos saben que es defectuoso, continúe en el mercado Ya que la cronología de los acontecimientos variará según la condición, el momento más adecuado para la publicación de los resultados de los tests se tomará de forma separada para cada condición No se debería hacer pública la condición y la identificación de los portadores hasta que, bien se acepte el manuscrito para su pubilicación o bien se hayaformalizado la evaluación o análisis de algún experto
Directrices para añadir a la Lista Principal de la WHFF. Principalmente, cada país debería tener la libertad para incluir en sus pedígris nacionales oficiales cuantos genes recesivos deseen Sin embargo, para el intercambio internacional oficial de pediN° 140 FRISONA Española 83

gris es necesaria una lista principal para esos genes recesivos, que deben ser incluidos obligatoriamente en el pedigrí cuando se teste a un individuo
La descripción fenotípica del rasgo y prueba de su herencia son requisitos necesarios para añadir a la lista principal de la WHFF un gen recesivo (genético) Además, el proceso de testaje ha de ser detallado Para posibilitar un análisis crítico de esta información, es preferible publicar estos datos en una revista científica internacional De modo equivalente, debe haber públicamente disponible un archivo internacional Para cada gen recesivo, debería establecerse un catálogo que incluyera la descripción detallada del fenotipo, modo de herencia y forma de detección.
En cuanto al proceso de testaje publicado, el Consejo de la WHFF o el grupo específico de trabajo analizan y ponen al día de forma rutinaria o según las necesidades, los procesos/tests para determinar los recesivos en la lista principal Se puede hacer el testaje mediante apareamientos informativos, pruebas de laboratorio sobre los fenotipos o pruebas genéticas de la causa de la variación genómica Sería preferible disponer de la mutación genética causante de un recesivo, donde quiera que se haya detectado
Es dudoso que se acepte universalmente el registro de los resultados de testaje no concluyentes sobre los pedigrís, y relaciones similares de parentesco En el caso de resultados de test no concluyentes, las asociaciones ganaderas responsables deben mantener los registros No sería prudente poner a un animal la etiqueta de portador como resultado de un test que puede que no sea válido, de modo que afecte negativamente al valor del animal
La junta directiva y/o cada Asociación nacional Holstein se reserva el derecho a definir la naturaleza, el tipo y la forma de la información que se acepte, produzca y almacene en un archivo por parte de cada Asociación respectiva
Intercambio de Recesivos Genéticos
Es necesario un sistema de intercambio electrónico para que el intercambio de animales portadores y probados libres y el correspondiente código del recesivo sea eficaz y efectivo para todos los libros/asociaciones de la WHFF de forma regular y oportuna.
Documentación de referencia;
- Normas de Intercambio Electrónico de la WHFF (Noviembre 1995)
- Registro del Perfil de Genes Secundarios/Tipo 116
- Códigos de Genes Secundarios/ Apéndice Genes Recesivos
- Intercambio Datos Holstein USA /Canadá (Mayo 2000)
- Intercambio de Genes Secundarios /Plan 116
Se espera que cada Asociación ganadera participante mantenga su propio archivo de genes recesivos y que pongan a disposición de otras asociaciones participantes la información pertinente, bien mediante un archivo ftp (del inglés File Transfer Protocol:protocolo de transferencia de archivos), bien mediante el acceso on-line en una base animal específica Se supone que la opción ftp tiene cabida para muchos animales y consistiría en un intercambio histórico y después de eso se actualizaría con regularidad El formato y el contenido del archivo sería lógicamente lo establecido en los archivos de la WHFF a menos que el Consejo o un Grupo de Trabajo sea asignado para desarrollar una enmienda específicamente para este propósito
Para facilitar la búsqueda de la información de un animal en un momento determinado, sería útil para las asociaciones ganaderas que participan en un programa de intercambio, disponer además de un acceso on-iine para consultar los datos con código genético y linaje de otras asociaciones ganaderas La revisión on-line de la documentación sobre el pedigrí o relaciones de parentesco sería la forma más eficaz de confirmar si un animal está registrado como portador o no-portador de un recesivo
Probablemente, no todos los libros /países miembros pueden llevar a cabo conveniente o totalmente una nomenclatura de etiquetado de WHFF estandarizada (juego de códigos) con rapidez por ello puede ser necesario incluir
los protocolos de conversión junto con el intercambio de archivos ftp La armonización de códigos y la nomeclatura es esencial para una total precisión, asignación y un beneficio adicional para el intercambio de datos electrónicos Si cada asociación ganadera mantiene su propio archivo en vez de tener un archivo principal central, el proceso de intercambio propuesto es analizado de forma más práctica y es menos vulnerable para su malinterpretación u error
El informe indica que todas las Asociaciones participantes están de acuerdo en publicar códigos de recesivos y animales en sus respectivas páginas Web y se preocuparán de transmitir los archivos electrónicos que contengan la identificación de animales portadores y probados libres
Ejemplo de Protocolo de Intercambio
En la Holstein Canadá, por ejemplo, desarrollaríamos un proceso de importación utilizando el plan 116, armonizando la raza, país, sexo y número de registro, comprobando los números de registro y añadiendo el recesivo si aún no existiera. También desarrollaríamos potencialmente un proceso de exportación automatizado recuperando cualquier animal que haya tenido un recesivo añadido en el último mes, sin incluir los registros importados de otro libro genealógico
Los archivos pueden ser colocados en nuestro sitio ftp y puede ser enviado un email a todos los libros genealógicos para dar a conocer su disponibilidad Los otros libros genealógicos tendrían que hacer lo mismo; nosotros entonces, recuperaríamos los datos de sus páginas e importaríamos los ficheros De esta forma sólo podríamos recuperar datos de los libros genealógicos según lo requerido o según las necesidades de la Holstein Cañada Los archivos podrían ser importados individualmente o de forma combinada en un archivo O podríamos tener un sitio central de ftp, donde cada grupo pueda colocar sus archivos cada mes De esta forma cada libro genealógico podría tener acceso a un solo sitio de ftp y recuperar sólo los ficheros que necesite dicha asociación del libro genealógico.
Miembros del Grupo de Trabajo de Genes Recesivos
- Irma fíobertson, EE UU
- Christa Kuhn, Alemania
- Marie-Yvone Boscher, Francia
- Ite Hamming, Holanda
- Glen Cherry, Canadá (Presidente)
¡Asegura tu futuro!

t Incremento de la producción (de 1 a 4 L/día)
t Mejora de la calidad de leche (especialmente en % de proteína)
Disminución de costes de producción en mano de obra y maquinaria agrícola (de 25 a 40 euros/tm de leche)
"ti Mejora de la reproducción
ti Ganancia en tiempo libre y calidad de vida para el ganadero
c Impacto en el sector ganadero
del descubrimiento de nuevos
rasgos genéticos
Charles Sattler*

Resumen
Es probable que el sector se encuentre con un creciente número de nuevos descubrimientos genéticos en los próximos años La importante inversión en investigación genética molecular en humanos, ganado vacuno y otras especies conducirá a esos descubrimientos
En general estos nuevos descubrimientos ayudarán a criar holsteins más productivas esto es más sanas y más longevas Sin embargo, no todos los nuevos rasgos genéticos serán útiles para los ganaderos Holstein Tampoco todos los ganaderos verán el descubrimiento de un nuevo carácter como algo beneficioso La experiencia en el pasado con los caracteres considerados como defectos genéticos indican que las organizaciones de registro de razas pueden jugar un papel importante en la verificación de la ciencia y el valor tras estos nuevos descubrimientos genéticos También es muy valioso el papel que juegan las organizaciones de registro de razas como depósitos de los resultados de registro de los genéticos
Los estudios que conectan las diferencias de ADN a las diferencias de rendimiento ampliarán la información que tenemos de nuestro ganado Cuantos más descubrimientos se hagan, es probable que el punto de vista del sector cambie donde los caracteres causados por un gen simple y los debidos a genes múltiples sean tratados de la misma forma en base a su impacto económico Es probable que se modere el interés del sector en fijar o erradicar caracteres específicos Un objetivo clave para todos, incluyendo las asociaciones de registro de razas, será cen-
Vice-Presidente Dairy Progeny testing and Genetic Research, Select Sires, Inc. EE.UU.
trarse en esos caracteres con beneficios económicos y así presentar la información a los productores para que sea comprensible y fácil de usar.
Uno de los puntos más intrigantes sobre todo lo que rodea a la mejora del vacuno de leche es que los objetivos están continuamente cambiando Las necesidades de los productores cambian y los nuevos descubrimientos han hecho que sean necesarios ajustes en nuestras prácticas de selección Es probable que el ritmo al que se producen estos cambios se acelere
vos factores que influirán de forma significativa en el valor de nuestro ganado En Diciembre de 2003 se hizo un esfuerzo multi-nacional secuenciar el genoma bovino En los dos años próximos, los investigadores esperan publicar una secuencia preliminar de los pares de bases en el ADN bovino. Esto será una fuente muy valiosa para los investigadores de genética molecular Aunque que la principal motivación tras este esfuerzo no es la mejora genética del ganado, finalmente tendrá un gran impacto en el sector ganadero de vacuno de leche La disponibilidad de la secuencia hará que el desarrollo de la tecnología de ADN sea más barata y accesible para el sector ganadero de vacuno de leche También se fomentará el desarrollo de nuevas herramientas de investigación de ADN que ayudarán a descubrir nuevos rasgos genéticos
La industria entra en una nueva era Estamos en esta reunión porque tenemos una pasión común, la mejora de la raza Holstein También creemos que la capacidad genética de la raza Holstein es el ingrediente clave que la hace satisfactoria para sus propietarios Además, sabemos que el ADN es el que proporciona el código que determina su capacidad genética
Los investigadores de todo el mundo están trabajando duro en las diferentes especies para conocer como influye el código de ADN en el desarrollo y en el rendimiento de los individuos Mientras más desenmarañemos del código del ADN, es probable que encontremos nue
A veces, la obtención de nueva información puede ser una tarea difícil Como obtener conocimientos de genética es un beneficio claramente colectivo para la raza Holstein, puede no serlo para los propietarios de animales Esto es obvio cuando se considera al nuevo rasgo genético como un defecto genético pero también se aplicarían a los descubrimientos de genes mayores para la producción de proteína o resistencia a la mastitis Para ilustrar algunos de los objetivos del sector asociados a esos nuevos descubrimientos sería útil ver como trata el sector ganadero los descubrimientos del complejo de malformación vertebral, CVM
CVM
En octubre de 2000, el Danish Institute of Agricultural Sciences informó de los detalles sobre descubrimiento de la CVM. El defecto causaba malformación o

deformación vertebral, contracción de tendones en las dos patas delanteras y reducción del peso corporal Los fetos afectados eran abortados tanto durante la gestación, al nacer o morían poco después de su nacimiento. Una investigación inicial sugería que el toro Carlin-M Ivanhoe Bell, ampliamente utilizado, transmitía la CVM y tenía una herencia autosómica recesiva. Una posterior investigación llevada a cabo por varias instituciones apoyaba los descubrimientos de esa primera investigación Inicialmente, los investigadores daneses hicieron posible el test de marcadores de ADN para la CVM y esto, finalmente fue reemplazado por el test basado en el gen
Frecuencia génica
Saber la frecuencia génica de CVM es importante a la hora de llevar a cabo las acciones pertinentes para el manejo de la condición. La frecuencia génica de CVM se puede estimar de varias maneras Una es examinando los ancestros clave y así predecir la frecuencia de CVM en base a la influencia de esos toros sobre los actuales pedigrís Holstein La National Association of Animal Breeders en USA, que promovió el testaje de viejos toros de inseminación artificial cuyo semen ya no estaba comercializado, lideró ese gran esfuerzo
A través de este test se supo que Penstate Ivanhoe Star era portador de CVM pero Osborndale Ivanhoe no Se siguió la pista de la CVM hacia atrás en los toros de inseminación artificial iniciales, que tuvieron una mayor influencia en la raza Holstein Descartando a Osborndale Ivanhoe como portador de CVM se limitaban los pedigrís que era necesario estudiar para la CVM
Casi todo el impaacto de Penstate Ivanhoe Star en las Holstein actuales vienen a través de Carlin-M Ivanhoe Bell. La CVM en toros de inseminación artificial de USA en la actualidad ha sido transmitida principalmente a través de Bell y después principalmente de sus hijos Sothwind Bell of Bar-Lee, Emprise Bell Elton, su nieto Fatal y su biznieto Etazon Lord Lily. Estos toros representan, aproximadamente un 10% de los genes en la lista de los mejores toros TPI en USA Los mejores toros TPI serán los más utilizados como sementales para la siguiente generación de vacas, por eso serán un buen indicador de la frecuencia génica de CVM en futuras vacas Una frecuencia génica del 10% de esta familia se traduciría en una frecuencia génica del 5% para CVM
Otra forma de calcular la frecuencia génica es examinando una muestra repre
sentativa de la población Sería difícil y caro hacer esto en la población de vacas Sin embargo muchas organizaciones de Inseminación Artificial han examinado la línea familiar completa de los sementales Holstein y esto puede proporcionarnos una estima de la frecuencia de CVM muy útil. Esto puede no representar la frecuencia de CVM en las vacas actuales pero de nuevo sería una buena estimación de la frecuencia génica en futuras vacas De los toros que comercializan las organizaciones de Inseminación Artificial en agosto de 2001, el 18% de ellos eran portadores de CVM. Esto se traduciría en una frecuencia génica de CVM del 9% La estima de los toros que, históricamente han influido más es, probablemente demasiado baja porque no se incluyen todos los toros significativos La estima de los toros de inseminación artificial actualmente en el mercado, probablemente esté sobreestimada porque esos toros no han tenido la oportunidad de influir en la población de vacas Por eso, una estima razonable de la frecuencia de genes de CVM en las vacas Holstein de USA actualmente está, en algún punto entre el 5 y 9% Esto es bastante elevado para un rasgo recesivo letal
Impacto económico
En un esfuerzo de ayudar a tomar nuestra decisión en cuanto a los Sementales Selectos, hicimos una hoja de cálculo con una serie de supuestos para calcular los costes de la CVM Aunque este no sea un análisis económico totalmente científico, representaría todos los costes principales y proporcionaría un cálculo, relativamente aproximado del impacto económico de la CVM
Los cálculos de la hoja incluían los valores de la ternera, valor del ternero, coste extra de los días abiertos, proporción de abortos por CVM, días de gesta
ción hasta el aborto,tasa de aborto normal y frecuencia génica Los valores clave en estos cálculos son la proporción de abortos debido a la CVM y la frecuencia génica Al utilizar los valores de la tabla 1, los costes de gestaciones afectadas por la CVM sería de unos 650 $. Un toro portador de CVM necesitaría ser aprox 75 NM$ mejor que un no portador que compense esta pérdida ocasional
Tabla 1 Supuestos utilizados para calcular el coste de un caso de CVM
• Valor del ternero 100$
• Valor de la ternera ................. 300$
• Valor de la vaca de reemplazo 1500$
• Valor de la vaca desechada 650$
• Costes de cría 20$
• Costes de un día abierto extra 3$
• % de abortos por CVM.......... 77%
• % de abortos por CVM en el Io trimestre de gestación 33%
• % de abortos por CVM en el 2o trimestre de gestación 33%
• % de abortos por CVM en el 3° trimestre de gestación 33%
• Frecuencia génica de CVM 7 5%
• Tasa normal de abortos 8%
• Pérdida normal desde el nacimiento hasta el parto 10%
• Tipo de interés 6%
Este fue un ejercicio muy útil porque añadió objetividad a la hora de tomar decisiones Dependiendo de nuestra perspectiva es fácil irse hacia los extremos cuando se toman decisiones sobre defectos genéticos Con este análisis se muestra el gran impacto económico que tiene la CVM pero también muestra que los mayores portadores pueden vencer esta desventaja con su superioridad en otros caracteres Necesitamos reducir claramente de forma significativa la frecuencia de los genes de CVM, pero la completa e
Figura 1 Porcentaje de toros de inseminación artificial de EE UV no testados por CVM

inmediata erradicación de los portadores de CVM podría no ser lo mejor para los intereses de la raza La eliminación automática de todos los portadores reduciría de forma innecesaria la diversidad genética y eliminaría algunas oportunidades de mejora genética El uso cuidadoso de los mejores portadores de CVM para producir animales con fines de mejora es una forma eficaz de transmitir la mejor genética mientras se alcanza el objetivo de reducción de frecuencia de CVM
Cambiando la raza
Las organizaciones de Inseminación artificial juegan un papel muy importante en el cambio de frecuencia génica en la actual población Holstein Las Organizaciones de Inseminación Artificial más importantes están haciendo el test genético de CVM a gran escala Algunas de las organizaciones más pequeñas no hacen el test de forma rutinaria a sus toros por CVM (figura 1) El número de toros sin testar va disminuyendo pero sigue siendo una parte significativa de los toros de inseminación artificial comercializados activamente Los resultados del test de CVM están disponibles en el material de marketing y se puede acceder a las listas resúmenes en las páginas Web de algunas asociaciones de raza Sin embargo, la eliminación de todos los portadores de CVM de los programas de Inseminación Artificial
Figura 2 Porcentaje de los sementales Holstein que son portadores de CVM y que alguna organización de Inseminación Artificial ha comercializado activamente en EE UU con un programa de testaje de CVM a gran escala
Figura 3 Número dejóvenes sementales representados por año en que se conocen como portadores de CVM
se hará de forma gradual. Esto es un planteamiento razonable porque un número de toros portadores ofrecen una única combinación de caracteres que no es fácil de encontrar. Una reducción gradual de CVM nos permitirá sacar partido de los buenos rasgos de esos toros mientras nos vayamos acercando a nuestro objetivo de reducir sustancialmente la frecuencia de la CVM
Las figuras 2 y 3 muestran el número de portadores de CVM en diferentes segmentos de la población de sementales para inseminación artificial de USA El número de portadores entre los toros, en activo, para inseminación artificial probados en el mercado todavía no ha empezado a disminuir El número de sementales jóvenes para inseminación artificial,portadores de la CVM que están dentro de los programas de testaje de progenie se han reducido considerablemente pero no han llegado a cero
Como la CVM es una condición rece
siva, las decisiones que tome el productor sobre apareamientos es una parte fundamental de cómo se va a expresar la CMV Además de que los sementales portadores de la CVM sean comercializados, la aparición de la CVM depende del registro de la información del pedigrí y los apareamientos apropiados de vacas y toros La tabla 2 muestra que la combinación de la información del pedigrí y el uso de Inseminación Artificial o los programas de apareamiento de la asociación ganadera pueden ser herramientas muy poderosas para evitar que los terneros se vean afectados por la CVM Sólo con conocer al padre de la vaca y hacer un apareamiento apropiado permitirá evitar el 50% de los casos de CVM Conociendo dos generaciones de información del pedigrí y haciendo un apareamiento adecuado reducirá los casos de CVM a un 75% y dará la posibilidad de que la cría afectada sea de alrededor 1 de cada 700 gestaciones
Tabal 2 La influencia de la información de pedigrí conocida junto con un apareamiento correctivo para reducir la frecuencia de crías afectadas por la CVM
Na de generaciones de Pedigrí conocido
0
Probabilidad de una cría afectada por la CVM con apareamiento correctivo (frecuencia del gen CVM = 7,5%)
1 en 179 gestaciones 1
1 en 714 gestaciones
1 en 357 gestaciones 2
aIMh M

'
La EVOLUCION DE UN CLASlbD
Evoluciona un clásico en alimentación animal Una sólida experiencia es nuestro secreto para buscar hoy soluciones de calidad que garanticen su tranquilidad de mañana. Le ofrecemos los mejores productos, un asesoramiento técnico eficaz y personalizado, porque estamos a su lado y conocemos sus necesidades.
Lecciones que hemos aprendido sobre la CVM
La CVM demostró el valor de un programa de investigación integrado y completo La industria y los investigadores daneses han sido elogiados por descubrir esto Sus esfuerzos por utilizar este descubrimiento para desarrollar con rapidez el test de diagnóstico son también de gran valor Después de todo, no es suficiente simplemente con tener conocimientos de esta condición; también son necesarias las herramientas eficaces para poder hacer algo al respecto. La raza Holstein es netamente mejor a partir de este trabajo.
Las asociaciones de registro de razas jugaron un papel clave en las primeras fases de la actividad del sector para corroborar la investigación danesa y para repartir la información sobre la condición así como también los resultados del test de cada animal Esto puede servir como guía de utilidad para el desarrollo de futuros programas de las asociaciones ganaderas En las primeras fases de estos desarrollos siempre habrá algunas dudas Es importante que los hechos se comuniquen de forma clara y objetiva Las Asociaciones de registro de razas pueden ayudar a facilitan
SE VENDE
100 Cabezas de vacas en producción y recría, hijas de Rudolph, Patrón, Lee, Aaron. Media de ICO (de 43 vacas en la evaluación
CONAFE enero 2004): +1059
400 Mil litros de cuota
Tlfs de contacto:
925 191 067 (tarde/noche) 925 190 837
do una revisión bibliográfica para garantizar que la investigación es segura Se pediría un análisis científico exhaustivo antes de implantar las nuevas reglas o nuevos programas Esto puede causar algún retraso a la hora de actuar pero probablemente sea una buena inversión.
Se probó que es muy útil la difusión de los resultados de los test de CVM por parte de muchas de las organizaciones de registro de razas El fácil acceso a esta información a través de Internet permitió a los ganaderos centrarse en sus recursos para el testaje y recobrar laconfianza en el mercado
Desafortunadamente, una de las pequeñas lecciones que aprendimos fue
que los resultados del test de ADN no son fiables al 100% Esta no es una crítica a los laboratorios que están involucrados en este proceso Esto es sólo un reconocimiento de que, como en muchos otros procesos, en un pequeño porcentaje de casos hay errores Una buena práctica de control es comprobar los resultados del test mediante el chequeo de algunos animales más de una vez Probablemente todos tengamos un mejor servicio gracias al manejo de los resultados de test de ADN mientras hacemos las evaluaciones genéticas con un 99% de fiabilidad: estos tests proporcionan información importante pero ligeramente inferior a la certidumbre genética
El sector se ocupa de la CVM como defecto genético Mientras los resultados obtenidos de la continua investigación de ADN no estén disponibles, la línea entre genes que influyen en el rendimiento y en los defectos genéticos probablemente serán más confusos. El reto del sector será identificar el impacto económico de los genes o caracteres genéticos y así seleccionar y estructurar los acoplamientos apropiados
INDICE DE ANUNCIANTES
ABEREKIN,S A Interior Contp 31 35
ALBAITARITZA 41 25
Ascol 8 y 9
BAYER 63
COGENT - 46 y 47 59
Cursos B Martín Vaquero 71
DELAVAL Equipos, s a 81 Enesa 61
Esc Capacitación Pirineo 79
Euro Fomento Pecuario 43
Expoaviga 13
Global GENETICS, S L 33 y 39
Laboratorios Syva 75

LALLEMAND
Maquinaria Casimiro 57 Nanta
Norel & Nature, s a
Nutricor, S L Interior Portd
PROGENEX, S L 26 y 27
Sementales Selectos, S A Cont
Sersia España 55
Técnicas Ibéricas de Producción Animal 89
Tegasa 51
Trouw Ibérica 91
Veterinarios sin Fronteras 94
XENÉTICA Fontao 21 y 37

Existe una clara tendencia hacia los alimentos naturales. En la cadena total de producción se incrementa, cada vez más, la demanda sobre la calidad y seguridad de los alimentos.
El sector de la producción animal está retado a desarrollar estos aspectos de calidad y seguridad El hecho de que la industria lo toma en serio está claro, dados los enormes esfuerzos actuales de investigación para justificar aplicaciones de aditivos ya existentes o nuevos
La cuestión crítica aquí es si el productor de piensos será o no capaz de mantener la calidad y los resultados de sus piensos al nivel deseado sin el uso de suplementos que estén cuestionados por la opinión pública.
DSM NUTRITIONAL PRODUCTS IBERIA PRESENTA PREMI®TEST DETECCIÓN DE RESIDUOS DE ANTIBIÓTICOS EN CARNE, HUEVOS Y PESCADO EN MENOS DE 4 HORAS
El grupo holandés DSM, a través de sus compañías DSM Venturing & Business Development y DSM Nutritional Products, y en línea con su compromiso de proveer a la industria agroalimentaria de soluciones innovadoras presenta Premi®Test, un nuevo producto que contribuirá de forma determinante al objetivo común de proporcionar a los consumidores alimentos más seguros
Premi®Test es una prueba microbiana de amplio espectro basada en la inhibición del Bacillus stearotermophillus, una bacteria muy sensible a la mayor parte de los antibióticos y sulfamidas, que detecta más de 30 antibióticos que pudieran estar presentes en alimentos como la carne, huevos o el pescado Su utilización es sencilla y se puede realizar in situ, no requiriendo ningún equipo especial de laboratorio para realizar la prueba Tras añadir una pequeña muestra de jugo del alimento a la ampolla Premi®Test, realizar un breve pretratamiento de 20 minutos e incubar la ampolla durante 3 horas a 64BC se ha de controlar el color de la misma Un cambio de color a un tono amarillo indica que los componentes antimicrobianos están por debajo de los límites de detección de Premi®Test Un color púrpura indica la presencia de antibióticos por encima del nivel de detección de la prueba Con el fin de facilitar su utilización, todo el material necesario para realizar esta prueba en su totalidad (ampollas Premi®Test, incubadora, termómetro y reloj digital, etc ) se encuentra disponible en el maletín StarterKit Premi®Test que DSM asimismo comercializa
Mientras que las pruebas convencionales requieren una incubación de la muestra durante un día entero, Premi®Test da un resultado fiable en aproximadamente 3 horas, lo cual permite tomar decisiones rápidas sobre el destino final de los alimentos que estamos controlando

Preml®Test ha sido validado externamente por el acreditado instituto holandés TNO, así como el laboratorio de referencia británico CSL Recientemente la asociación que agrupa a los procesadores avícolas holandeses (NEPLUVI) ha introducido el uso regular de Premi®Test en su programa de control de seguridad alimentaria como la forma más segura, sensible, fiable, fácil de usar y rentable de detectar la presencia de dichas sustancias no deseadas en la carne de las aves
DSM ha desarrollado Premi®Test teniendo en cuenta las necesidades específicas de los productores de carne, huevos
NUEVO PRODUCTO CONTRA MOSCAS DE NOVARTIS
SANIDAD ANIMAL
AGITA 1 GB es el nuevo insecticida, en sustitución de Snip, para el control de moscas en instalaciones ganaderas de uso doméstico que junto a AGITA 10 WG y NEPOREX@, completa la gama contra moscas de Novartis Sanidad Animal AGITA 1 GB contiene Tiametoxam, una nueva sustancia, perteneciente a una nueva clase química, los neonicotinoides, con un nuevo modo de acción
El Tiametoxam, es un neonicotinoide de 2- generación que actúa interfiriendo los receptores nicotínicos de acetilcolina de la membrana postsináptica produciendo una parálisis nerviosa del insecto Este nuevo modo de acción es distinto al de los organofosforados, carbamatos y piretroides y en consecuencia, AGITA 1 GB no presenta resistencias cruzadas a dichas sustancias y es adecuado para controlar los insectos resistentes a tales insecticidas Asimismo, los estudios de resistencias confirman también que las moscas tienen menos posibilidades de desarrollar resistencias a Tiametoxam que los insecticidas tradicionales
Al igual que Snip, AGITA 1 GB es un cebo granulado listo para el uso que contiene azúcar y atrayente sexual, actúa por ingestión y contacto y se aplica esparcido o en cebos, sobre cartones ligeramente humedecidos A diferencia de Snip y otros cebos tradicionales, el cebo de AGITA 1 GB permanece accesible para las moscas ya que solo un 20% de ellas mueren sobre el cebo y las restantes lo hacen cerca del mismo hasta una distancia máxima de 2 metros AGITA 1 GB, además, incorpora una formulación innovadora que integra homogéneamente el insecticida, el atrayente sexual y el azúcar en todo el granulo Esto mejora el contacto de las moscas con el insecticida conservando su poder de atracción y actividad durante mucho más tiempo
AGITA 1 GB proporciona actividad donde los organofosforados, carbamatos o piretroides presentan resistencias, menor posibilidad de desarrollar resistencias que Snip y un perfil de seguridad para el usuario y el entorno superior al de Snip Para más información, consultar las webs http://www novartis com y http://www novartis es
y pescado, mataderos y centros de clasificación, procesadores de estos alimentos, fabricantes de productos cárnicos, mayoristas, gran y pequeña distribución, y en suma todos los eslabones de la Cadena Alimentaria interesados en buscar soluciones innovadoras que ayuden a proporcionar a los consumidores alimentos más seguros.
Con la presentación de Premi®Test en España y Portugal, DSM Nutritional Products mantiene la tradición del grupo DSM de empresa pionera en el desarrollo de productos y aplicaciones innovadores para todos los segmentos de la industria en la que realiza sus actividades Para más información se pueden visitar sus páginas web www premitest com y www dsmnutritionalproducts com
DIVASA FARMAVIC LANZA
UNA NUEVA PRESENTACIÓN

DE AMPLIVET ORAL
Dada la buena acogida que AMPLIVET ORAL ha tenido en el mercado Español y la específica necesidad de una presentación de menor tamaño que hemos detectado en el sector, DIVASA FARMAVIC ha lanzado al mercado español una nueva presentación en sobres de 100 g más ade-
cuada, que la de 1kg, a las dosis más reducidas que se utilizan en corderos AMPLIVET ORAL es una de las pocas alternativas actualmente disponibles para su uso en el tratamiento de diarreas en terneros y corderos jóvenes El formato de 100 g permite una solución óptima a las explotaciones de menor tamaño de vacuno y en todas las de ovino
AMPLIVET ORAL es un antidiarreico de doble acción por su composición a base de colistina y ampicilina
Esta asociación de efecto sinérgico aditivo permite una alta efectividad contra las principales bacterias causantes de diarreas en terneros y corderos: Escherichia Coli, Salmonella spp y Clostridium perfringens El uso de AMPLIVET ORAL está especial
mente indicado en entradas de terneros destinados al engor
NUEVO SECUESTRANTE DE MICOTOXINAS DE NOREL & NATURE
En su continuo desarrollo de productos dentro de los aditivos de aplicación en la alimentación animal, NOREL & NATURE se complace en presentar un potente secuestrante de micotoxinas TOXINOR es el resultado de un estudio de eficacia sobre la adsorción de las distintas micotoxinas presentes en las materias primas y alimentos destinados a animales de abasto
Secuestrante-de,miotoxinas
Su estudiada composición junto con su adecuada dosificación hace de TOXINOR una eficaz herramienta frente a las más severas contaminaciones, lo que permite un uso seguro de materias primas evitando riesgos, y reduciendo la incidencia de las toxinas en los índices productivos más importantes TOXINOR es el complemento ideal al empleo de un buen conservante antifúngico, por cuanto completa el círculo de seguridad adsorbiendo las toxinas generadas por los hongos, evitando su asimilación
GANADORES DEL
1S CONCURSO DE CASOS
CLÍNICOS
LACTOGAM
Merial Laboratorios informa que, una vez contabilizados los votos enviados por los veterinarios suscritos a de, como preventivo de procesos entéricos o tratamiento de los mismos y en explotaciones con brotes diarreicos frecuentes resistentes a otros tratamientos AMPLIVET ORAL constituye además un producto de primera elección en el tratamiento de diarreas en corderos, una de las principales causas de perdidas económicas en esta especie Su fácil y cómoda administración es una ventaja añadida por su presentación en forma de polvo de disolución rápida El producto se administra distribuido en dos tomas diarias durante un mínimo de tres
este coleccionable, los ganadores del 1Q Concurso Casos Clínicos Lactogam, han sido:
1Q “Un brote de abortos" de F Álvarez Baldor y Rubén Álvarez Iglesias de AFRIVEPA
35 "Piloro-Omentopexia en DA!" Alberto Valiente Revuelya, CLINICAS VETERINARIAS DE COVADONGA
Felicitamos a estos tres veterinarios por el reconocimiento de sus compañeros de profesión y les agradecemos su generosidad a la hora de compartir su experiencia de campo
2- “Inversión Grasa-proteína y RCS" de Andrés Fernández y Manuel Berrocal VETCONTROL días
VETOQUINAOL INCREMENTA SU VADEMÉCUM EN MÁS DE 30 PRODUCTOS
VÉTOQUINOL Especialidades Veterinarias, SA ha firmado un acuerdo con la empresa LABIANA Life Sciences, SA mediante el que asume la comercialización en España de los productos veterinarios de los que ésta última es titular y fabrica, entre los que se encuentran antibióticos como Lineo-Res o agentes anticarenciales como Imposil-Forte, que desde ahora se sumarán al vademécum Vétoquinol LABIANA, empresa perteneciente al grupo BASF hasta 1999 y cuya titularidad es asumida en la actualidad por su principal directivo, Carlos Sánchez, y ABN Amro Capital Ventares, tiene como objetivo a medio plazo convertirse en el líder europeo de compañías de servicios a terceros para las industrias dedicadas a las Ciencias de la Vida VÉTOQUINOL España consiguió el pasado año una cifra de facturación de más de 9 millones €, lo que significa práctica
mente duplicar la cifra conseguida hace cinco años La incorporación a su vademécum de estos nuevos productos, coloca a Vétoquinol entre las diez compañías líderes por cifra de negocio en el mercado de especialidades veterinarias, y responde a la necesidad de poner ante la profesión veterinaria una oferta cada vez más completa y flexible, y representa para ambas compañías la generación de sinergias a partir de su complementariedad empresarial, ante un mercado cada vez más exigente, según palabras de Santiago Sempere, Dtor General de Vétoquinol en España (en la foto junto a Carlos Sánchez, CEO de Labiana, en el momento de la firma).
VETERINARIOS SIN FRONTERAS
Veterinarios Sin Fronteras es una organización no gubernamental que trabaja para el desarrollo de las comunidades rurales del Tercer Mundo Comprando este producto estás colaborando con los campesinos de Guatemala, Uganda, Bolivia Ayúdanos a crear granjas de vida
GORRA CRESTA

TAZA LLAMAS
POLO VSF CRESTA
CAMISETA CAMPESINO
100% algodón, color negro
Manga larga
Talla XL - Ref:28
Talla L - Ref: 27
Talla M - Ref: 26
Talla S - Ref: 25
Precio: 2 600 pts 15,63 €
100% algodón, color azul marino
Manga larga
Talla XL - Referencia: 283
Talla L - Referencia: 284
Referencia: 258 Talla M - Referencia: 285
Precio: 1 100 pts Precio: 3 600 pts / 21,64 € 6,31 €
CAMISETA LLAMAS
100% algodón, color beige Manga larga
Talla XL
Talla L
Talla M
Referencia
Referencia
Referencia 280 281 282
Precio: 2 900 pts / 17,43 €
100% algodón
Referencia: 250
Precio: 1 900 pt 11,42 €
SUDADERA VACAMUNDI
100% algodón color marino
Talla XL - Referencia: 15
Talla L - Referencia: 14
Talla M - Referencia: 13
Precio: 4 600 pts / 27,65 €
BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO
Ministerio de AGRICULTURA, Pesca
y ALIMENTACIÓN
4349 RESOLUCIÓN de 25 de febrero de 2004, de la Dirección General de Planificación Económica y Coordinación Institucional, por la que se da publicidad a los índices de precios percibidos por los agricultores y ganaderos en 2003, a los efectos de la actualización de las rentas de los arrendamientos rústicos
BOE núm 6(1, miércoles 10 de marzo de 2004
El artículo 38 de la Ley 83/1980, de 31 de diciembre, de arrendamientos rústicos, establece que «podrá acordarse por las partes la actualización de la renta para cada anualidad por referencia al último índice anual de precios percibidos por el agricultor, establecido por el Ministerio de Agricultura para los productos agrícolas en general o para alguno o algunos de los productos principales de que sea susceptible la finca, atendidas sus características y la costumbre de la tierra
Del mismo modo, tratándose de fincas cuyos principales productos sean ganaderos, podrá también referirse la actualización al índice de los precios de alguno o algunos de sus productos»
En su virtud, esta Dirección General de Planificación Económica y Coordinación Institucional difunde públicamente los valores del índice anual de precios percibidos por los agricultores y ganaderos en 2003 y su incremento respecto al afio 2002, tanto para el índice general como para los principales índices de productos, que se incluyen en el Anexo de la presente Resolución
Madrid, 25 de febrero de 2004 - El Director General, Jaime Haddad Sánchez de Cueto
ANEXO

Los Reales Decretos 1026/2002, de 4 de octubre, sobre pagos por superficie a los productores de determinados productos agrícolas, 138/2002, de 1 de febrero, sobre determinadas ayudas comunitarias en el sector de la carne de vacuno, y 139/2002, de 1 de febrero,sobre determinadas ayudas comunitarias en el sector de las carnes de ovino y caprino, establecen los plazos para la presentación de solicitudes, los cuales, con referencia a la actual campaña, finalizan el 12 de marzo de 2004
El apartado 2 de la disposición final segunda del Real Decreto 1026/2002, faculta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para modificar las fechas del mismo Igualmente, el apartado e) de la disposición final segunda del Real Decreto 138/2002 y el apartado a) de la disposición final segunda del Real Decreto 139/2002, habilitan al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para modificar la fecha de presentación de las solicitudes
En ese sentido, resulta necesario ampliar el plazo de presentación de las solicitudes de ayuda reguladas en los Reales Decretos mencionados, como consecuencia de la aparición de determinadas circunstancias que han creado un alto nivel de incertidumbre en la realización de los planes de explotación por parte de los agricultores
En la elaboración de esta disposición han sido consultados los sectores afectados y las Comunidades Autónomas
En su virtud, dispongo: Artículo único Prórroga del plazo de presentación de solicitudes de ayudas a los cultivos herbáceos y a las primas a la ganadería
1 Para la campaña 2004/2005, el plazo para la presentación de las solicitudes a que se refiere el artículo 25 del Real Decreto 1026/2002, sobre pagos por superficie a los productores de determinados productos agrícolas, se prorroga hasta el día 26 de marzo de 2004, inclusive
Indices anuales de precios percibidos por los agricultores y ganaderos Clase de índice Valor anual en 2003 (1995 = 100)
Porcentaje de variación sobre 2002
General de Percibidos 104,98 5,49
Productos vegetales 105,33 8,83
Productos agrícolas 103,97 9,48
Cereales 82,91 3,64
Leguminosas grano 76,92 -3,83
Patata 96,73 29,93
Cultivos industriales 103,39 2,05
Cultivos forrajeros 97,52 -6,60
Hortalizas 146,18 13,13
Cítricos 81,61 -1,99
Frutas 109,15 15,36
Vino 94,21 8,27
Aceite 66,67 7,57
Productos forestales 121,25 2,86
Productos animales 104,44 0,73
Ganado para abasto 100,66 0,04
Vacuno para abasto 95,50 -1,98
Ovino para abasto 114,98 -2,98
Caprino para abasto 132,97 9,89
Porcino para abasto 92,73 -3,71
Aves para abasto 110,05 12,41
Conejos para abasto 133,27 30,97
Productos ganaderos 118,10 4,51
Leche 107,82 -0,01
Huevos 157,86 18,02
Lana 76,69 16,75
Huevos 157,86 18,02
Lana 76,69 16,75
4307 ORDENAPA/610/2004, de 4 de marzo, por la que se prorroga el plazo de presentación de las solicitudes de ayudas por superficie a determinados productos agrícolas y de primas ganaderas de vacuno, ovino y caprino BOE núm 59, martes 9 de marzo de 2004
2 En el caso de primas por vaca nodriza, de pago por extensificación y de primas a productores de ovino y caprino, el plazo de presentación de las solicitudes a que se refiere el artículo 21 1 del Real Decreto 138/2002 y el artículo 9 1 del Real Decreto 139/2002, se prorroga para el año 2004, hasta el día 26 de marzo, inclusive
Disposición final primera Título competencial
La presente Orden se dicta al amparo de la competencia exclusiva atribuida al Estado por el art 149 1 13 a de la Constitución en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica
Disposición final segunda. Entrada en vigor
La presente disposición entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» Madrid 4 de marzo de 2004 ARIAS CAÑETE
Diario oficial de la UNION EUROPEA
DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 1 de marzo de 2004 por la que se aplica la Directiva 64/432/CEE del Consejo en lo que respecta a las garantías adicionalespara los intercambios intracomunitarios de animales de la especie bovina relacionadas con la rinotraqueítis infecciosa bovina, y a la aprobación de los programas de erradicación presentados por determinados Estados miembros [notificada con el número C(2004) 573] (Texto pertinente a efectos del EEE) (2004/215/CE)
L67/24, 5 de marzo de 2004
LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, Vista la Directiva 64/432/CEE del Consejo, de 26 de junio de 1964, relativa a problemas de policía sanitaria en materia de intercambios intracomunitarios de animales de las especies bovina y porcina (1), y, en particular, el apartado 2 de su artículo 9 y el apartado 2 de su artículo 10,
Considerando lo siguiente: (1)La rinotraqueítis infecciosa bovina es la descripción de los síntomas clínicos más evidentes de la infección por el tipo 1 del virus del herpes

bovino (VHB1) Habida cuenta de que muchos casos de infección por dicho virus tienen un curso subclínico, las medidas de control deben orientarse hacia la erradicación de la infección y no hacia la eliminación de los síntomas
(2)En la parte II del anexo E de la Directiva 64/432/CEE aparece recogida la «rinotraqueítis infecciosa bovina» entre las enfermedades para las que se pueden aprobar programas de control nacionales y se pueden pedir garantías adicionales
(3)Alemania ha presentado un programa destinado a erradicar la infección por VHB1 de todo su territorio que cumple los criterios establecidos en el apartado 1 del artículo 9 de la Directiva 64/432/CEE y fija normas para el desplazamiento nacional de animales de la especie bovina que son equivalentes a las aplicadas anteriormente en Dinamarca, Austria, la provincia de Bolzano en Italia y Suecia y que consiguieron erradicar la enfermedad en dichos países
(4)Por tanto, procede aprobar el programa presentado por Alemania y, tal y como solicitó dicho Estado miembro, definir al mismo tiempo garantías adicionales en relación con los intercambios de animales de la especie bovina con objeto de garantizar el éxito de dicho programa
(5)Con respecto a Dinamarca, Austria, Finlandia y Suecia, así como la provincia de Bolzano en Italia, existen garantías adicionales Dichos Estados miembros consideran que su territorio está indemne de rinotraqueítis infecciosa bovina e Italia comparte esta opinión en lo que respecta a la provincia de Bolzano De conformidad con el apartado 1 del artículo 10 de la Directiva 64/432/ CEE, presentaron los justificantes adecuados a la Comisión, en los que se demostraba, concretamente, que se sigue vigilando la situación (6)Por lo tanto, para la expedición de animales de la especie bovina destinados a la cría y la producción a otros Estados miembros o regiones de los mismos reconocidos como indemnes de dicha enfermedad y que aparecen recogidos actualmente en el anexo de la Decisión 93/42/ CEE de la Comisión (2), sólo deben aplicarse requisitos mínimos (7)Para la estandarización de las pruebas del VHB1 en los laboratorios, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) ha adoptado como estándares de referencia internacional para las pruebas de VHB1 un suero fuertemente positivo, un suero débilmente positivo y un suero negativo disponibles en los laboratorios de referencia de la OIE para la rinotraqueítis infecciosa bovina mencionados en el Manual de pruebas de diagnóstico y vacunas (3) (8)Hasta el 1 de mayo de 2004, fecha en la que entrarán en vigor condiciones de sanidad animal y certificación veterinaria modificadas para la importación en la Comunidad de animales de la especie bovina, debe garantizarse que la referencia a la Decisión 93/42/CEE, relativa a garantías suplementarias para la rinotraqueítis infecciosa bovina que deben ofrecer los animales de la especie bovina procedentes de terceros países se interpreta como referencia a las disposiciones pertinentes de la presente Decisión (9)Procede combinar en una sola Decisión la aprobación del programa alemán y las garantías adicionales para la rinotraqueítis infecciosa bovina, por lo que debe derogarse la Decisión 93/42/CEE (10) Las medidas previstas en la presente Decisión se ajustan al dictamen del Comité permanente de la cadena alimentaria y de sanidad animal
HA ADOPTADO LA PRESENTE DECISIÓN:
Artículo 1
Quedan aprobados los programas presentados por los Estados miembros recogidos en la primera columna del cuadro que figura en el anexo I destinados al control y la erradicación de la infección por el tipo 1 del virus del herpes bovino (VHB1), en lo sucesivo, «rinotraqueítis infecciosa bovina», en las regiones de dichos Estados miembros especificadas en la segunda columna del cuadro del anexo I
Artículo 2
1 Los animales de la especie bovina para cría y producción procedentes de Estados miembros o regiones de los mismos distintos de los recogidos en el anexo II y destinados a Estados miembros o regiones de los mismos recogidos en el anexo 1 deberán cumplir al menos las siguientes garantías adicionales:
a) deben proceder de una explotación en la cual, de conformidad con la información oficial, no se hayan detectado en los últimos 12 meses indicios clínicos o patológicos de rinotraqueítis infecciosa bovina; b) deben haber permanecido aislados en unas instalaciones aprobadas por la autoridad competente durante los 30 días inmediatamente ante
riores a su traslado y todos los animales de la especie bovina confinados en las mismas instalaciones no deben haber presentado indicios clínicos de rinotraqueítis infecciosa bovina durante ese período; c) los animales y todos los demás animales de la especie bovina confinados en las mismas instalaciones de aislamiento deben haberse sometido a una prueba serológica realizada con una muestra de sangre, tomada como muy pronto 21 días después de su llegada a la instalación de aislamiento, con resultados negativos frente a los anticuerpos siguientes: i) en el caso de los animales de la especie bovina vacunados, anticuerpos frente a la glicoproteína gE del VHB1, o ii ) en el caso de los animales de la especie bovina no vacunados, anticuerpos frente al VHB1 completo
2 Los animales de la especie bovina para el sacrificio procedentes de Estados miembros o regiones de los mismos distintos de los recogidos en el anexo II y destinados a Estados miembros o regiones de los mismos recogidos en el anexo I se transportarán directamente al matadero de destino o a un centro de concentración autorizado desde el que se conducirán al matadero para ser sacrificados de conformidad con lo dispuesto en el segundo guión del artículo 7 de la Directiva 64/432/CEE
3 En el punto 4 de la sección C del certificado sanitario recogido en el modelo 1 del anexo F de la Directiva 64/432/ CEE que acompañará a los animales de la especie bovina mencionados en el apartado 1, se añadirán los datos siguientes:
a) tras el primer guión: «la rinotraqueítis infecciosa bovina»; b) tras el segundo guión: «artículo 2 de la Decisión 2004/215/ CE de la Comisión»
Artículo 3
1 Los animales de la especie bovina para cría y producción procedentes de Estados miembros o regiones de los mismos distintos de los recogidos en el anexo II y destinados a Estados miembros o regiones de los mismos indemnes de rinotraqueítis infecciosa bovina y recogidos en el anexo II deberán cumplir las siguientes garantías adicionales: a) deben cumplir las garantías adicionales contempladas en las letras a) y b) del apartado 1 del artículo 2; b) tanto ellos como todos los demás animales de la especie bovina confinados en las mismas instalaciones de aislamiento mencionadas en la letra b) del apartado 1 del artículo 2 deben haberse sometido a una prueba serológica realizada con una muestra de sangre tomada como muy pronto 21 días después de su llegada a las instalaciones de aislamiento con resultado negativo frente a los anticuerpos del VHB 1 completo;
c) no deben estar vacunados contra la rinotraqueítis infecciosa bovina
2 Los animales de la especie bovina para el sacrificio procedentes de Estados miembros o regiones de los mismos distintos de los recogidos en el anexo II y destinados a Estados miembros o regiones de los mismos recogidos en el anexo II se transportarán directamente al matadero de destino para su sacrificio de conformidad con lo dispuesto el primer guión del artículo 7 de la Directiva 64/432/CEE
3 En el punto 4 de la sección C del certificado sanitario recogido en el modelo 1 del anexo F de la Directiva 64/432/ CEE que acompañará a los animales de la especie bovina mencionados en el apartado I se añadirán los datos siguientes: a) tras el primer guión: «la rinotraqueítis infecciosa bovina», b) tras el segundo guión: «artículo 3 de la Decisión 2004/215/ CE de la Comisión»
Artículo 4
Los animales de la especie bovina para cría y producción procedentes de un Estado miembro o región del mismo recogido en el anexo II y destinados a un Estado miembro o región del mismo recogido en los anexos I o II deberán cumplir las condiciones establecidas en la letra a) del apartado 1 del artículo 2
Artículo 5
Los Estados miembros velarán por que las pruebas serológicas mencionadas el inciso ii) de la letra c) del apartado 1 del artículo 2 y en la letra b) del apartado 1 del artículo 3 para la detección de anticuerpos frente al VHB1 completo se estandarice frente a los sueros fuertemente positivo, débilmente positivo y negativo adoptados como estándares internacionales de la OIE para las pruebas del VHB1
Artículo 6
Queda derogada la Decisión 93/42/CEE
Las referencias a la Decisión 93/42/CEE se interpretarán como refe-
rencias al artículo 3 de la presente Decisión
Artículo 7
La presente Decisión será aplicable a partir del 8 de marzo de 2004
Artículo 8
Los destinatarios de la presente Decisión serán los Estados miembros
Hecho en Bruselas, el 1 de marzo de 2004
David BYRNE
ANEXO I
Estado miembro

Por la Comisión
Miembro de la Comisión
Regiones de los Estados miembros a las que se aplican las garantías adicionales para la rinotraqueítis infecciosa bovina de conformidad con el artículo 9 de la Directiva 64/432/ CEE
Alemania Todas las regiones
ANEXO II
Estado miembro
Regiones de los Estados miembros a las que se aplican las garantías adicionales para la rinotraqueítis infecciosa bovina de conformidad con el artículo 10 de la Directiva 64/432/ CEE
Dinamarca Todas las regiones; Italia Provincia de Bolzano; Austria Todas las regiones; FinlandiaTodas las regiones; SueciaTodas las regiones
I1) DO 121 de 29 7 1964 p 1977/64; Directiva cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) n° 21/2004 (DO L 5 de 9 1 2004, p 8) (2) DO L 16 de 25 1 1993, p 50; Decisión cuya última modificación la constituye la Decisión 2000/502/CE (DO L 200 de 8 8 2000 p 62) (3) Manual de pruebas de diagnóstico y vacunas cuarta edición agosto de 2000
DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 4 de marzo de 2004 por la que se autorizan pruebas para la detección de anticuerpos de la brucelosis bovina en el ámbito de la Directiva 64/432/CEE del Consejo [notificada con el número C(2004) 654] (Texto pertinente a efectos del EEE) (2004/226/CE)
L68/36,6 de marzo de 2004
LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, Vista la Directiva 64/432/CEE del Consejo, de 26 de junio de 1964, relativa a problemas de policía sanitaria en materia de intercambios intracomunitarios de animales de las especies bovina y porcina (1), y, en particular, la letra b) del apartado 2 de su artículo 6, Considerando lo siguiente: (1)La Decisión 2000/330/CE de la Comisión, de 18 de abril de 2000, por la que se autorizan pruebas para la detección de anticuerpos de la brucelosis bovina en el ámbito de la Directiva 64/432/CEE del Consejo (2), ha sido modificada (3) de forma sustancial Conviene, en aras de una mayor racionalidad y claridad, proceder a la codificación de dicha Decisión
(2)Con respecto a la brucelosis bovina, los animales de la especie bovina destinados al comercio intracomunitario deben proceder de una explotación oficialmente indemne de dicha enfermedad y, además, durante los 30 días que preceden al envío, ser sometidos a una prueba de seroaglutinación o a cualquier otra prueba aprobada mediante el procedimiento del Comité permanente de la cadena alimentaria y de sanidad animal, previa adopción de los protocolos pertinentes (3)De acuerdo con el artículo 16 de la Directiva 64/432/ CEE, la Comisión, siguiendo el procedimiento del artículo 17 y basándose en el dictamen Comité científico de las medidas veterinarias relacionadas con la salud pública, debe actualizar y, en caso necesario, modificar los anexos B y C y el capítulo II del anexo D, a fin de adaptarlos a los avances científicos (4)La Comisión ha recibido el informe final del Comité científico de salud y bienestar de los animales sobre la modificación de los anexos técnicos de la Directiva 64/ 432/CEE para tener en cuenta los avances científicos en materia de tuberculosis, brucelosis y leucosis enzootica bovina (4) (5)En dicho informe,el Comité científico recomienda la utilización preferente de las pruebas ELISA, de la prueba de fijación del complemento y de las pruebas del antígeno brucelar tamponado para la detección de anticuerpos de la brucelosis bovina, realizadas también con muestras de sangre tomadas de distintos animales de la especie bovina
Los procedimientos recomendados se ajustan a las normas internacionalmente reconocidas, establecidas por el Manual de normas para pruebas de diagnóstico y vacunas, tercera edición, 1996, de la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) (6)En agosto de 2001, la OIE publicó la cuarta edición, de 2000, de dicho Manual, en la cual se incluyen determinadas modificaciones de la descripción de las pruebas de la brucelosis (7)Por ello, resultó necesario modificar el anexo C de la Directiva 64/432/CEE para establecer procedimientos de realización de las pruebas destinadas al control y a los intercambios dentro de la Comunidad que reflejen en la medida de lo posible las normas de la OIE, pero que tengan asimismo en cuenta la opinión del Comité científico y de los laboratorios nacionales de referencia de los Estados miembros que cooperan dentro de la red de laboratorios nacionales de referencia para la brucelosis, de la Unión Europea (8)Parece adecuado reconocer, a efectos de certificación, los resultados relativos a la brucelosis obtenidos con las pruebas ELISA, con la prueba de fijación del complemento y con las pruebas del antígeno brucelar tamponado, si dichas pruebas se han realizado, siguiendo los protocolos aprobados, con muestras de sangre tomadas de animales de la especie bovina identificados individualmente en los 30 días previos a la certificación de los animales examinados y destinados al comercio intracomunitario
(9) Por lo tanto, a la espera de la actualización del anexo técnico D (capítulo II), de conformidad con el artículo 16 de la Directiva 64/432/CEE, las pruebas ELISA, tal como se definen en el informe del Comité científico, y la prueba de fijación del complemento y las pruebas del antígeno brucelar tamponado, tal como se definen en el anexo C de dicha Directiva, deben autorizarse para la detección de la brucelosis a efectos de certificación, tal como se establece en la letra b) del apartado 2 del artículo 6 y en el certificado sanitario para animales que figura en el modelo 1 del anexo F (10) Las medidas previstas en la presente Decisión se ajustan al dictamen del Comité permanente de la cadena alimentaria y de sanidad animal
HA ADOPTADO LA PRESENTE DECISIÓN:
Artículo 1
Quedarán autorizadas a efectos de certificación la prueba de fijación del complemento, las pruebas del antígeno brucelar tamponado y las pruebas ELISA llevadas a cabo de conformidad con lo dispuesto en el anexo C de la Directiva 64/432/CEE
Artículo 2
Cuando, a los efectos contemplados en la letra b) del apartado 2 del artículo 6 de la Directiva 64/432/CEE, se utilice una prueba mencionada en el artículo 1 de la presente Decisión, se especificará la prueba en la columna «Prueba» de los cuadros del segundo guión del punto 3 y del punto 5 de la sección A del modelo 1 (certificado sanitario) del anexo F de la Directiva 64/432/CEE
Artículo 3
Queda derogada la Decisión 2000/330/CE
Las referencias a la Decisión derogada se entenderán hechas a la presente Decisión y se leerán con arreglo a la tabla de correspondencias que figura en el anexo II
Artículo 4
Los destinatarios de la presente Decisión serán los Estados miembros
Hecho en Bruselas, el 4 de marzo de 2004 Por la Comisión David BYRNE Miembro de la Comisión
(!) DO 121 de 29 7 1964, p 1977/64; Directiva cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 21/2004 (DO L 5 de 9 1 2004 p 8) (2) DO L114 de 13 5 2000, p 37; Decisión modificada por el Reglamento (CE) no 535/2002 (DO L 80 de 23 3 2002, p 22) (3) Véase el anexo I (4) Doc SANCO/B3/R10/1999
REGLAMENTO (CE) No 585/2004 DE LA COMISIÓN de 26 de marzo de 2004 por el que se modifica el Reglamento (CE) no 282/2004 relativo al establecimiento de un documento para la declaración y el control veterinario de los animales procedentes de terceros países e introducidos en la Comunidad (Texto pertinente a efectos del

EEE)
L91/17, 30 de marzo de 2004
LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, Vista la Directiva 91/496/CEE del Consejo, de 15 de julio de 1991, por la que se establecen los principios relativos a la organización de controles veterinarios de los animales que se introduzcan en la Comunidad procedentes de países terceros y por la que se modifican las Directivas 89/662/CEE, 90/425/CEE y 90/675/CEE (1), y, en particular, el apartado 2 de su artículo 3 y el apartado 2 de su artículo 7,
Considerando lo siguiente: (1)El artículo 8 del Reglamento (CE) no 282/2004 de la Comisión, de 18 de febrero de 2004, relativo al establecimiento de un documento para la declaración y el control veterinario de los animales procedentes de terceros países e introducidos en la Comunidad (2), no expresa con la suficiente claridad las disposiciones transitorias aplicables a los puestos de inspección fronterizos entre los Estados miembros y los nuevos Estados miembros, que desaparecerán en el momento de la adhesión; conviene redactarlo de nuevo para eliminar toda ambigüedad (2)Como el documento veterinario común de entrada contemplado en el Reglamento (CE) no 282/2004 es impreciso en cuanto a las declaraciones del interesado en la carga,casilla 25, y del veterinario oficial, casilla 42, conviene redactarlo de nuevo (3)Para aclarar todos estos puntos, resulta indispensable modificar en consecuencia el Reglamento (CE) no 282/ 2004 (4)Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité permanente de la cadena alimentaria y de sanidad animal
HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:
Artículo 1
El Reglamento (CE) no 282/2004 se modificará como sigue:
1) El artículo 8 quedará modificado como sigue: «Artículo 8
El presente Reglamento no se aplicará hasta el 1 de mayo de 2004 a los puestos de inspección fronterizos enumerados en el anexo II, que deberán suprimirse a partir de la adhesión de Hungría, Polonia, la República Checa, Eslovaquia y Eslovenia »
2) El modelo de documento veterinario común de entrada del anexo I se sustituirá por el que se reproduce en el anexo del presente Reglamento
Artículo 2
El presente Reglamento entrará en vigor el 31 de marzo de 2004
El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro Hecho en Bruselas, el 26 de marzo de 2004
Por la Comisión
David BYRNE
Miembro de la Comisión I1) DO L 268 de 24 9 1991, p 56; Directiva cuya última modificación la constituye la Directiva 96/43/CE (DO L 162 de 1 7 1996 p l) (2 ) DO L de 19 2 2004 p 11
REGLAMENTO (CE) No 590/2004 DE LA COMISIÓN de 30 de marzo de 2004 por el que se modifica el Reglamento (CEE) no 2921/90 en lo que se refiere al importe de la ayuda para la leche desnatada transformada con vistas a lafabricación de caseína y de caseinatos
L 94,31 de marzo de 2004
LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, Visto el Reglamento (CE) no 1255/1999 del Consejo, de 17 de mayo de 1999, por el que se establece la organización común de mercados en el sector de la leche y de los productos lácteos (1) y, en particular, la letra b) de su artículo 15, Considerando lo siguiente:
(1)El apartado 1 del artículo 2 del Reglamento (CEE) no 2921/90 de la Comisión, de 10 de octubre de 1990, referente a la concesión de ayudas para la leche desnatada con vistas a la fabricación de caseína y de caseinatos (2), fija el importe de la ayuda para la leche desnatada transformada con vistas a la fabricación de caseína y de caseinatos Habida cuenta de la evolución del precio de la caseína y los caseinatos en el
mercado comunitario y en el mercado mundial, procede reducir el importe de dicha ayuda
(2)Conviene modificar en consonancia con ello el Reglamento (CEE) no 2921/90
(3)El Comité de gestión de la leche y de los productos lácteos no ha emitido dictamen alguno en el plazo establecido por su presidente,
HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:
Artículo 1
En el apartado 1 del artículo 2 del Reglamento (CEE) no 2921/ 90, el importe de «6,30 euros» se sustituirá por el de «6,00 euros»
Artículo 2
El presente Reglamento entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea
El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro
Hecho en Bruselas, el 30 de marzo de 2004
Por la Comisión Franz FISCHLER Miembro de la Comisión
(1) DO L160 de 26 6 1999 p 48; Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) n 186/2004 de la Comisión (DO L 29 de 3 2 2004 p 6) (2) DO L 279 de 11 10 1990 p 22; Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) n° 2208/2003 (DO L 330 de 18 12 2003, p 19)
OTRA LEGISLACION DE INTERES
MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION
ORDEN APA/340/2004 de 29 de enero por la que se definen el ámbito de aplicación las condiciones técnicas mínimas de cultivo, rendimientos, precios y fechas de suscripción en relación con la tarifa general combinada, comprendida en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados 2004
BOE núm 41,17 de febrero de 2004
ORDEN APA/344/2004 de 6 de febrero por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para planes de asistencia técnica y de gestión, en los sectores de transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas de la pesca la acuicultura y la alimentación y se convocan para el ejercicio 2004
BOE núm 41, 17 de febrero de 2004
ORDEN APA/695/2004 de 5 de marzo por la que se prorroga la homologación del contrato-tipo de compraventa de forrajes con destino a su transformación que regirá durante la campaña 2004/2005
BOE núm 53 2 de marzo de 2004
5799 RESOLUCIÓN de 24 de marzo de 2004 del Fondo Español de Garantía Agraria por la que se dispone la publicación de la lista de compradores de leche de vaca u otros productos lácteos autorizados para el periodo 2004/2005
BOE núm 78,31 marzo 2004
MINISTERIO DE ECONOMÍA
RESOLUCIÓN de 22 de diciembre de 2003 de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones por la que se publican las condiciones especiales y la tarifa de primas del seguro de explotación de ganado vacuno reproductor y de recría; incluido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2004
BOE núm 66 17 de marzo de 2004
DIARIO OFICIAL DE LA UNION EUROPEA
REGLAMENTO (CE) no 392/2004 DEL CONSEJO de 24 de febrero de 2004 por el que se modifica el Reglamento (CEE) no 2092/91 sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios
L65/1, 3 de marzo de 2004
REGLAMENTO (CE) no 595/2004 de la Comisión de 30 de marzo de 2004 por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) no 1788/2003 del Consejo por el que se establece una tasa en el sector de la leche y de los productos lácteos
L 94 31 de marzo de 2004
Las personas interesadas en ampliar esta información, pueden consultar la página web de Frisona Española: www.revistafrisona.com
LAS PACHECAS, S.L.
Ganadería Diplomada
Venta de novillas y terneros de alto índice genético
Ctra. Medina Sidonia, Km. 8
JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ)
Tlf: 95 616 27 27 - Fax: 95 616 27 75
ARKIEMIA
Ganadería Diplomada de "Frisona Española"
Leche Certificada
Agenta de Sementales

venta de Novillas
Talavera de la Reina (TOLEDO)
Tlf.: 925 80 12 73
vimos directamente de ■abezas, novillas Holstein c proteína y grasa, hijas de los l Celsius, Jabfftf Sünny-Boy
lamda dleyele 10
Ganadería Diplomada Sanidad Comprobada
LA POLVOROSA
Holstein en pureza i Sólo venden cálidad!
Gozón-Luanco. Tlf.: 98 522 26 14 - Asturias
Rayados Fernández
Tratamiento antideslizante de patios -Rayado estrecho de 2 cm. - Rayado ancho de 4 cm. - Rayado de parrillas
Consult 2c0n7mestro repres
gn los ms altes dlesde 20 toros holamdlgex Zamseg, HaxdlIU^, te enzemde en IEypañi N vWE
GEORGES FOENKINOS
d Lérida, 2-4°A - 40004 Segovia
Tel: 921441894 - Fax: 921445185 - Mávil: 629 264 655
E-niail: gfoenkinos@segonet com
Fornea, 19 - Trabada (Lugo) Tlf : 982 144 325 667 623 450 • 678 503 348
de Cemento Rayado, 5.1.
El paso seguro

Reduce lesiones
Evita el estrés
V Evita cojeras
V Aumenta la movilidad
V Mejora la detecciónde celos
Cxfuai'do Suárez ^ópez "CERILLO"
C/ Florones, 49 - 3o Dcho 39010 SANTANDER (Cantabrio)
Teléf /Fax: 942 235 774 * Móvil 629 769 421
Ganadería Diplomada Raza FRISONA de alta selección
Venta de novillas pneñadas
CASTREJON (Valladolid)
Tf.: 983 86 31 92
G/N/AD)E[RÍ/A D)O[PLO)W/AD/A
CALIFICACIÓN SANITARIA (T3 /B4/L3)
AGRUPA EN SUS NUEVAS INSTALACIONES LAS GANADERÍAS DEL CALVACHE Y LA NAVA, CON LA MEJOR GENÉTICA HOLSTEIN
ALMAGRO - CIUDAD REAL TELS: 926/867093 - 926/693110
. granja producción láctea
GANADERO, oüoiÑaMOi sus uncus en nuestuhs INS7HLHCIONES. oiuíOESE de nonnmos. peusonui, buius, pnpeleo...
vsiENU6STBA GRANA -
PREIIA LLaií/iaoa telefónich
6aani/n oe producción lúcteu, S.L. C/ EL PALOMINO, 2 05215 POLUCION DE 60DU (AUILA) HENO 615 975 467
Ganaeere Diplemece RADIOLA
Frisón Selecte
La más alta SELECCIÓN de Raza HOLSTEIN
Venta de NOVILLAS v TERNEROS de las mejores UNEAS GENÉTICAS
Condres-Luanco (ASTURIAS)
Tlfs : 98 587 06 89 / 587 09 06

Exportador de las mejores vacas lecheras de Holanda, Alemania, Francia y Dinamarca
A elegir en nuestras 17 000 mejores ganaderías, socios de Dumeco
Llamar a nuestros representantes en España: Tel 617 769202 • 630 994809 • 649 987873
Directamente de ganadería a ganadería, les aseguramos los mejores resultados ¡Fiabilidad y calidad cuentan!
FABRICAMOS PIENSOS, VENDEMOS ALIMENTACIÓN
Ka ASESORAMIENTO EN MANEJO Y GESTIÓN
K FORMULACIÓN DE RACIONES A MEDIDA
Ka ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA COMO SOLO UNA EMPRESA FAMILIAR PUEDE OFRECER
K ASEGURAMOS LA CALIDAD DE NUESTRO PRODUCTOS Y SERVICIOS
INDUMIX
NUTRICIO SL
ALIMENTOS PARA LA GANADERIA
Ctra Nacional II Km 452 - 25180 ALCARRÁS (Lleida) Tino 973 264616 - 973 264616 - Fax 973 272102 unifeed@indumix com - www lleida net/indumix ecwéocio222
Mezclas fibrosas, Piensos, Núcleos, Premixes o Correctores PERSONALIZADOS
para su ganado:
Valenzuela & Bolas

Civil • Mercantil • Laboral • Penal • Tributario y Fiscal
Administrativo • Nóminas y Seguros Sociales
Contabilidades • Subvenciones
C/ Maldonado, 29 - 4o y 5o. 28006
MADRID - Tlfs.: 91 563 84 68 (5 líneas) - Fax: 91 411 33 88
E-Mail: vyb.abogados@jet.es - web:http://personales.jet.es/vyb.abogados
Joan Ó&IIM Andy Jehnsen
E/ pifian conulting-vetterinario en inátalaciene ganado bovin0
Dos especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional le ofrecen:
DSr Evaluación de sus actuales instalaciones y propuestas de modificaciones para mejorar el confort de sus vacas y de esta forma incrementar su producción disminuyendo su estrés
D3 Instalaciones con cubículos: solución de problemas existentes.
DSs Realización de proyectos para nuevas instalaciones (disponemos de servicio de Ingeniería para la realización completa del proyecto')
1 Sistemas de limpieza y problemática medio-ambiental
No dude en contactar con nosotros, seguro que podemos ayudarle
Te : 619 Q(o7 - e-mail:Joancollell@cvmsl com
"BARREIRA"
TRATAMIENTO DE RAYADO SOBRE EL PAVIMENTO DE LA GRANJA
Anchura de corte de 2 a 4 cm.
¡¡NOVEDAD!! También se rayan parrillas
Salgado
HOLSTEIN Rufos.C
Holstein de Alta Selección
VENTA DE EMBRIONES DE LAS MEJORES FAMILIAS
SANIDAD CERTIFICADA
(T3/B4/IBR/BVD/NESOSP /PARAT )
¡GARANTIZA EL FUTURO DE TU EXPLOTACIÓN!
Busmargali - NAVIA (Asturias)
Tlfnos 985 924 0&6 - 659 896 843
e-mail: holsteinrufo@hotmail com
web: www terra es/personal3/rufoholstein I

es un programa informático para Windows para gestionar la reproducción, control lechero y genealogía de las explotaciones lecheras utilizado por veterinarios (versión multiexplotación) y ganaderos (versión para una explotación)
Todas las estadísticas y listados necesarios para controlar las explotaciones
Solicite información/disco demostración a:
JOAN GALÍ - GRUP TÉCNIC VETERINARI, S L
c/ Vidreres, 23 -17412 Maanet de la Selva (Girona)
Tel 972 85 87 85
http://www arrakis es/~gtv E-mail:joangali@retemall es
£isoe 1970
Cebadilla y Levadura de Cerveza, Pulpa de Pemolacha y otros subproductos!!! o WEB CON c~OP CONSTANTES W• OFERTAS
http//www poballe com E-mail: poballe@poballe.com
Tel : 93 229 69 09 - Fax: 93 229 69 08
c/ Enríe Giménez, 4 - 08034 Barcelona
Historiales y Listados
Gestión de patios/grupos
Control de reproducción
Indices reproductivos y estadísticas de fertilidad
Previsiones y gráficos
Control lechero Estadísticas de producción
Histórico de lactaciones
Curvas de lactación: individuales y de explotación
Células Somáticas
Condición corporal
Genealogía, carta y árbol genealógico
Calificación morfológica e índices genéticos
Crotales y libro de explotación (altas y bajas)
Estadísticas de bajas y enfermedades
Libro de tratamientos, etc
Versión Windows:
Multiexplotación: 750 euros (125 000 pts )
Una explotación: 630 euros (105 000 pts ) (+ IVA)
Versión MSD0S: 100 000 pts /80 000 pts (+ IVA)
RAYADO ANTIDESLIZRNTE DE PAVIMENTOS
Disponemos de LA,Máx TECNOLOGíg
Con el Nuevo Potro Ivan Gómez Pérez 608 68 93 95 / 985 92 97 57

rotorti I lo Ganado Frisón de alta selección
GRANJA DE RETORTILLO
Tlf.: 947 18 63 00 /18 65 65
09342 Santa María del Campo - BURGOS
Holstein Americano ' VENTA DE NOVILLAS
Telf.: 985 92 55 38
C/ MATACÁN, 11 28770 COLMENAR VIEJO MADRID TLF: 91 845 17 82 MÓVIL: 661 72 14 53
material para el arreglo de pezuñas
Entrega rápida a cualquier punto de España PODOL, S.L.
Pol Ind P-13
31192 MUTILVA BAJA
Tel: 948 152 463 Fax: 948 233 087
e-mail: podol@cin.es http://www.cin.es/anka/
solicite catálogo e información
potros holandeses fijos y transportables WOPA (nuevos y de ocasión) tacos ortopédicos Demotec '
23 herramienta de corte manual y eléctrica
23 manuales y vídeos formativos
cursillos de formación

