FRISONA
Julio/Agosto

Julio/Agosto
Reglamento definitivo del XXV Concurso Nacional CONAFE’03
Resumen de la Memoria CONAFE'02
Resultados de la evaluación genética Julio'03
7 I
Acidos grasos y fertilidad en vacas lecheras
Manejo de las Raciones completas mezcladas
Dinámica de actuación de las mastitis por estreptococos ambientales
Caracteres lineales y vida productiva
En Nutricor le ayudamos a optimizar la producción de su ganadería Mejoramos las raciones alimenticias y elaboramos una amplia gama de productos adaptados a las necesidades de sus vacas, ovejas y cabras
Contamos con la garantía de la fórmula correcta hecha a su medida
• Núcleos
• Sales aniónicas
• Correctores vitamínico-minerales
• Complejos minerales orgánicos
• Piensos de iniciación
• Núcleos especiales
PUBLICACION BIMESTRAL
AÑO XXIII • NUM. 136
Julio/Agosto
Director Domnino Garrote
SUBDIRECTORA PILAR LÓPEZ
Publicidad Baldomero Fernández
Redacción, Fotografía Departamento Propio y Diseño
REVISTAFRISONA COM DAVID GARROTE
Secretaría Carmina Arévalo y Suscripciones
Comité Técnico José Cruañes Oliver
B Martín Vaquero
Patxi González Angulo
Denis Pierre Menard
Juan Pena Alberdi
Redacción, Publicidad y Suscripciones
Ctra de Andalucía, Km 23,600
28340 VALDEMORO (Madrid)
Tlfs: 91 895 24 12/62/68
Fax: 91 895 14 71
Correo Electrónico publicidad@revistafrisona coiTi suscFÍpciones@>revistafrisona com conafe@conafe com
Páginas Web www revistafrisona com www conafe com
Edita
Confederación de Asociaciones de Frisona Española
Junta de Gobierno de CONAFE
Presidente:
• Domingo Canut Esteva, FEFRIC
Vicepresidente:
• José Aquilino Rodríguez López, FEFRIGA
Secretario:
• Jesús Francisco Méndez Méndez, ASCOLAF
Tesorero:
• José Cruañes Oliver, AFRIARA
Interventor:
• Jaime Olascoaga Enseñat, AFB Vocales:
■ José Luis Pereda Hondal, AFA
• José Manuel Saiz González, AFCA
■ Antonio Barragán Morales, AFEX
■ Jesús Villanueva Marín, AFNA
• Alejandro Arasanz Balonco, AFRICAMA
■ Julián Rodríguez Ancos, AFRIDEMA
• Ramón Garcerá Pérez, AFRIVAL
• Fernando Alonso Pimentel, FEFRICALE
• Valentín Novales Elejalde, EFRIFE
• Domnino Garrote Manso, Director Gerente
Fotomecánica e Impresión: TACOGRAF, S L ISBN 9211-3767
Depósito Legal: M-5 568-1981
NOTA: CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos, anuncios y otros escritos firmados, así como tampoco, necesariamente, comparte los criterios de sus autores
Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, informaciones y fotografías de esta revista citando el origen
REPORTAJES
• Ganadería S A T More 8
• Concurso de Ganado Frisón de Vegadeo 14
• Concurso de Raza Frisona de Renedo 16
• Conferencia de la EHFF, Alemania 17
• Seminario 3D Hamra Farm (Suecia) 20
CONAFE
• Reglamento y Programa del XXV Concurso Nacional, VI Campeonato de Manejadores y Subasta 25
• Acuerdos de la Junta de Gobierno 33
• Resumen de la Memoria CONAFE 2002 33
GENETICA
• Nuevo ICO y nuevos Caracteres en Julio 2003 J Pena 42
• Evaluación genética por Recuento de Células Somáticas N Charfeddine 44
• Cambios en los mejores toros españoles debidos al nuevo ICO J Pena
• Resultados de las pruebas Julio’03: 50 mejores toros
española por ICO
Concurso -* Nacional ~* GONAFEOB de la Raza Frisona k
15 mejores toros propiedad española por valor genético de Kg Leche, Kg Grasa, Kg Proteína e
Animales calificados EX y MB durante los meses de mayo y Junio de 2003
CONTROL LECHERO
• El funcionamiento del Control Lechero en la Comunidad Valenciana Sofía Alday, CONAFE
DOCUMENTACION TECNICO-GANADERA
Alimentos
• Semilla entera de algodón PIMA en la alimentación de vacas lecheras
Estadísticas
• Perspectivas del mercado mundial agrícola: sector lácteo
* Asociación Frisona Navarra Resumen de la Memoria de actividades 2003 84
BUZON JURIDICO
• Distintas formas de actuar en el tráfico comercial Las Sociedad Cooperativas S Perales 86 TEMARIO DEL CRIADOR
• El pape! de los ácidos grasos en la modulación de la fertilidad de las vacas lecheras
J E P Santos
■ Manejo de las raciones completas mezcladas B Martin Vaquero
• La ganadería Holstein en Alemania E Federsen, C Topf, H Wasmer y S Rensing 104
• Dinámica de actuación de las mastitis por estreptococos ambientales M Martín Richard 112
• Manejo de la nutrición de la vaca lechera para mejorar su fertilidad Ia parte J Gódia 114
• Relación entre caracteres de conformación y longevidad A Bünger 121
Guía Comercial 13 Boletín de Suscripción
Ctra de Andalucía Km 23,600
28340 Valdemoro (Madrid)
TIfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71
Correo electrónico: publicidod@revistafrisona com suscripciones@revista frisona com conafe@conafe com ULIeb: ujujuj revistafrisona com - aiujai conafe com
Se suscribe a la revista FRISONA €SPANOLA por un período de un año (enero a diciembre), €l importe de la suscripción lo abona mediante el sistema señalado más abajo (No Se CONSIDERARÁ €FECTIVA LA Suscripción Que No VeNGA ACOMPANADA DeL JUSTIFICANTE De pago €LEGIDO) , de de 2 003
Pr€cio Suscripción 2003 (IVA incluido)
• Cspaña
48,08 Curos + IVñ 4%
• 70 Curos
• Resto Mundo 85 Curas
Indique (X) el sistema de pago elegido:
□ Cnviado giro postal núm
□ Transferencia Sanearía
□ Talón nominativo a favor de CONAFE Citibank €spaña N° Cuenta: 6513163-1 Valdemoro (Madrid)
O Contrareembolso (más gastos de envío)
□ Domiciliación Bancaria: I I I
(entidad) (Oficina) (D C ) (Número de Cuenta)
Riló por el año 1971, un grupo de inquietos ganaderos españoles viajó a países norteamericanos, donde vieron y observaron cómo en aquellos lugares la mejora genética partía de las organizaciones ganaderas Otro tanto ocurría en países de nuestra actual Unión €uropea, cuyas organizaciones de ganaderos no les quedan a la zaga a las norteamericanas en los años centenarios desde su constitución y de supervivencia
De muchos es conocido, porque lo vivieron, y a pocos les será difícil imaginar las dificultades a las que se enfrentaron estos ganaderos y la valentía que demostraron al querer tomar por sí mismos la responsabilidad de la gestión de la mejora genética del vacuno de leche O lo que es lo mismo, tomar las riendas de su futuro la batalla fue dura, porque el "adversario" se encontraba en una atalaya formada por la simbiosis de provecho y conveniencia entre los sindicatos y el gobierno de la época a la que estamos haciendo referencia Mas tarde todo llegaría
€1 atrevimiento inicial de los ganadero dio finalmente sus frutos, aunque por el camino quedaron muchos horas de negociación y sobre todo grandes dosis de paciencia Una vez iniciado el proceso, la constitución de Rnfe, su nombramiento como entidad colaboradora, la entrega del libro Genealógico, etc etc constituiría una cadena cuyos eslabones fueron, unos cedidos y otros arrancados a quienes disponían de la sartén [de las actividades ganaderas] por el mango
€1 éxito del resultado no se debió tanto a la fuerza de los ganaderos, de la que lamentablemente se carecía, sino a su persistencia en demostrar que lo que se hacía en la Asociación, se hacía bien y, sobre todo, se hacía en consonancia con lo estaban haciendo en ese momento los países más punteros, de acá y de allende los mares la historia de la lucha de los ganaderos por desarrollar sus programas es la que nos ha demostrado
* Rnatole France
que su esfuerzo ha servido como plataforma de lanzamiento hacia las responsabilidades que asume hoy nuestra Confederación, en una etapa que "casi" podemos calificar de consolidada en la gestión de los programas de que disponemos, aunque haya algún eslabón carente en la solidez necesaria €n el ámbito geopolítica del que formamos parte, la U€, nuestra Confederación y las organizaciones ganaderas de nuestro estado, disponen de la ejecución de casi todas las herramientas de selección bajo la férula de los programas que ejecutan los ganaderos Bien es verdad que la mayoría de las Administraciones autonómicas han sido generosas a la hora de comprender que, quienes tienen enjuego la supervivencia económica de sus explotaciones deben ser, una vez demostrada su mayoría de edad, quienes asuman la responsabilidad de gestionar esas herramientas en su mejor uso, sin descartar la vigilancia que se deba ejercer, por la autoridad competente, para que se siga desarrollando, por el interés público, una mejora continua de la raza frisona, y se siga aportando, además de la rentabilidad a las explotaciones ganaderas, un incremento a la economía del estado desde el sector vacuno
Quienes así lo entienden comulgan con la idea de la mayoría de los ganaderos, no de este estado miembro del que tratamos, sino de los de toda la ue
También las discrepancias son legítimas, aunque pierden valor cuando los intereses minoritarios quieren prevalecer sobre los de la mayorías 9 aun hoy, después de más de treinta años desde aquella epopeya ganadera, humean los rescoldos de la batalla por conseguir toda la gestión de la mejora genética y los programas que en ella intervienen V aun hoy son necesarios ganaderos inquietos que luchen por conseguirla
€1 Contol lechero es uno de los eslabones en proceso de consolidación en la cadena de la mejora de la cabaña frisona y es un bien público de interés general para los ganaderos
PROBASA Y ALLTECH organizan el Segando —eM mi-so ¡le Nutrición y Mnneio en Vacuno U Lechero, que tendrá lugar los próximos días 14 de Octubre de 2003 en Madrid y el 16 de octubre en Barcelona La edición de este año se enfocará principalmente hacia problemas reproductivos Durante el curso que ocupará toda la jornada, se trataran los siguientes temas:
• "Efectos de las interacciones entre minerales y métodos para mejorar la utilización de minerales " Dr Dean Howes, Alltech Inc - - - -
• "Nuevas técnicas en reproducción de vacuno lechero" Dr William W Thatcher University of Florida, EEÜU
• "Beneficios de distintos procesados del grano en rumiantes" Dr Richard A Zinn University of California Davis EEUU
• "Digestión de fibra y nuevos modelos para disminuir los riesgos en la formulación de raciones" Dr Richard Ware, University of California Davis EEUU
• "Efectos de la nutrición vitamínica sobre la reproducción en vacuno lechero" Dr Sergio Calsamiglia, Universidad Autónoma de Barcelona - - -
• "Las micotoxinas y su impacto sobre la producción en vacuno lechero Problemas y soluciones potenciales" Dr Diaz Duarte, Parque Tecnológico Padano, Italia Todas las personas interesadas en asistir pueden ponerse en contacto con: PROBASA, Sra Pilar, Tel 93 718 22 15, Fax 93 719 13 07, e-mail: probasa@productosbasicossl es
HOMENAJE EN ZAMORA A BIENVENIDO MARTÍN VAQUERO V I Encuentro Provincial de Cañado Vacuno Selecto de Raza Frisona
La Asociación Frisona Independiente de- Zamora, AFRIZA, organizó el pasado 20 de junio su sexto encuentro de ganaderos de Raza Frisona Selecta Todos los años, desde hace seis, y por las fechas cercanas a San Pedro, patrón de Zamora, los ganaderos de selección de la raza organizan una jornada de conferencias alrededor de un gran almuerzo para ganaderos y familiares En esta ocasión se aprovechó el encuentro para rendir homenaje a uno dé los promotores-de ANFE y gran luchador para que el Libro Genealógico de la Raza fuera gestionada por los ganaderos
En palabras de los organizadores "Bienvenido Martin Vaquero, natural de tierras zamoranas, es un gran conocedor del sector vacuno de ¡eche y de sus necesidades, habitual conferenciante por estos lares, por lo que merece nuestro reconocimiento”
La jornada fue presentada por el Director Gerente de CONAFE, quien glosó en breves palabras la figura de Bienvenido Martín Vaquero y le presentó como el conferenciante de -la
Juan José Radiola recibe una placa conmemorativa de su pre‘ senda en esta Jornada '
ponencia “Manejo de las raciones completas mezcladas"
Posteriormente, el profesar Juan José Badiola Diez, del que todos hemos oído hablar, profundizó e hizo un balance de la EEB, del auge y futuro de la enfermedad a nivel nacional e internacional, extrapolando datos referentes a la provincia de Zamora, donde la incidencia de la enfermedad tiene preocupado al sector
En el acto de homenaje, además del presidente de AFRIZA, Félix Roncero, y del alcalde del pueblo natal de -Bienvenido, Moraleja de Sayago, se unió el Subdelegado del Gobierno de Zamora, D osear Regueira, quien recordó cómo hace años unos apuntes de Bienvenido le vinieron de “perlas" para probar una oposición
Finalmente fueron entregados los premios y diplomas a las mejores ganaderías de Zamora que entregan CONAFE-FEFRICAle: ' " " '
JORNADAS ESPAÑA - FAO "TRABAJANDO EN COOPERACIÓN” -
Manuel Pacheco, Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inauguró el pasado 8 de julio las Jornadas España-FAO, que se desarrollaron durante dos días' en el salón de actos del Ministerio de Agricultura
En estas Jornadas participaron responsables de seis ministerios espadóles y representantes de la FAO, para analizar, los resultados de los proyectos conjuntos actualmente en ejecución
Se repasaron los programas de cooperación sobre seguridad alimentaria o protección de los recursos del planeta y se presentó el portal Espáña-FAO
Responsables del los ministerios de Asuntos Exteriores, Ciencia y Tecnología, Medio Ambiente, Sanidad y Consumo y Educación,- Cultura y Deporte, junto con especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), analizaron las aportaciones españolas a los proyectos actualmente en marcha en pro de las poblaciojtes más desfavorecidas, tanto en materia pesquera, como en rega-
Participantes del primer día de las Jornadas España-FAO “Trabajando en Cooperación” dios o en formación en economía y política agraria Programas entre los que cabe destacar la Creación de Redes de Cooperación para la Ordenación Pesquera en el Mediterráneo (COPEMED), Proyecto regional de Cooperación Técnica para la Formación en Economía y Políticas Agrarias de Desarrollo Rural (FODEPAL), el Programa Internacional de Investigación y Tecnología de Riego y Drenaje (IPTRIP), o el Programa EspecFal para la Seguridad Alimentaria (PESA)
Durante lasJornadas se trató también sobre la participación en los programas de Ja FAO orientados a potenciar la -seguridad alimentaria, la investigación, la adecuada gestión forestal, o la protección de los recursos del planeta Todos estos programas y proyectos de cooperación quedaron reflejados en el nuevo portal Éspaña-FÁO, presentado en estas Jornadas
A la largo de la mañana se fueron sucediendo las diferentes ponencias, entre las que destacamos, por lo que a nuestro sector se refiere, la de Rafael Bolívar, Subdirector General de Alimentación Animal y Zootécnia del MAPA, que hablando sobre “La Colaboración en proyectos sobre Recursos Zoogenéticos", expuso la creación de un programa nacionalsobre recursos de Zootécnia que se llevará a cabo mediante el acuerdo y trabajo con las CC AA Destacó el Sr Bolívar que en la actualidad ya existen proyectos en las distintas CC AA , pero que no tienen ning'ún nexo'en común entre todos ellos, y sería bueno que existiera un núcleo de coordinación Apuntó también el Subdirector, la creación de un Banco Nacional de material biogenético que estaría financiado por las CC AA -Arnaldo Cabello, Subdirector General de Sanidad Animal del MAPA expuso a continuación las tres áreas en las que su Subdirección está trabajando y que atañen directamente a la colaboración que mantenemos con la FAO En primer lugar, el Area de epidemiología, donde entraría la sanidad animal; los programas nacionales de erradicación y la vigilancia de enfermedades, como por ejemplo la EEB El Sr Cabello puntualizó la solicitud que nuestro país está haciendo en la Oficina Internacional de Epizootias para que el Manual de Ja OIE se publique también en- español En segundo lugar, el Area de la Higiene Ganadera, es decir, residuos de medicamentos, productos de origen animal, higiene en la producción primaria, código de buenas prácticas Por último el Área de Sanidad exterior Fronteras, PIF, acuerdos de equivalencias, acuerdos bilaterales de Cooperación Internacional
El subdirector expuso, para finalizar, las dos maneras distintas que tenemos nosotros' y la FAO de entender la sanidad Como seguridad de los alimentos, en nuestro caso, o como seguridad en la accesibilidad a los alimentos por parte de la FAO
Como colofón a Ja primera Jornada se realizó una mesa redonda con la participación de todos los ponentes A la pregunta del Representante de la FAO sobre que esperaban los ponentes y nuestro país de la FAO, se destacó, entre otros, la creación de un punto de encuentro para saber si estamos en la línea adecuado en recursos zoogenéticos y la falta de implicación de la FAO en cuanto a los productos transgénicos
NUEVA PRESIDENCIA EN VETERINDUSTRIA
La patronal española de la sanidad y nutrición animal,
Veterindustria, ha renovado su cúpula directiva con el nombramiento de Luis Bascuñán como Presidente de la Asociación sucediendo a Fernando Franco, que ha desempeñado de manera ejemplar el cargo durante los últimos cuatro años Además, también ha sido nombrado Vicepresidente, el hasta ahora Tesorero, Juan Curtos Castillejo
Luis Bascuñán es licenciado en Veterinaria, diplomado en Sanidad y MBA por la Escuela Europea de Negocios Ha dirigido diferentes áreas empresariales en distintas-compañías del sector de la sanidad animal, y desde 1994 ha venido desempeñando el cargo de Vicepresidente de la Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal En la actualidad es director general de Laboratorios SYVÁ
Por su parte, Juan Carlos Castillejo, es licenciado en Biología y Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa: En estos momentos ocupa la dirección general de Fort Dodge Veterinaria
La Junta rectora culmina así el proceso de renovación de la cúpula de Veterindustria acordado en la XL Asamblea General de la Asociación
Luis Bascarían, nuevo Presidente de Veterindustria
El Grupo de Técnicos Especialistas en Mamitis y Calidad de la Leche (TEMCAL), Junto con el Comité de Leche de Portugal, ha organizado para los próximos 24 y 25 de octubre su XX reunión, que en esta ocasión tendrá -lugar en Oporto-,
Bajo el lema “Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en la granja lechera", en las Jornadas se darán cita prestigiosos especialistas que tratarán entre otros temas, la sanidad animal yJos residuos de medicamentos; el bienestar animal y el ordeño e higiene de la producción de leche
Para más información: www gtemcal com
ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE
MULTIACTIVIDAD Y TRABAJO AUTONOMO: NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACION DEL TRABAJO
En colaboración con la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y la Unión de Profesionales' y Trabájadores'Autónomos (UPTA) la empresa FRAMA Estudio, está desarrollando en el marco de las Acciones Complementarias y de Acompañamiento a la Formación convocadas por la Fundación-Tripartita para- la Formación en el Empleo, el proyecto "Multiactividad y Trabajo Autónomo: Nuevas formas de organización del trabajo autónomo" Este proyecto tiene como objetivos:
1) Identificación y descripción de las situaciones de multiactividad que se dan, principalmente en el medio rural y con la actividad agraria como actividad principal, partiendo de las situaclones presentes y actuando en clave de previsión por la generación de nuevas ideas de negocio relacionadas con los Nuevos Yacimientos de Empleo
2) - Investigar en gué medida la multiactividad, sin una organización eficaz de! tiempo, puede suponer un obstáculo para la
competitividad del negocio, el acceso a la cualificación y a la formación continua
3) Detectar-Diseñar nuevas'fórmulas de organización del trabajo autónomo para favorecer la competitividad de la iniciativa empresarial y la cualificación profesional y utilizando como uno de les recursos las Nuevas Tecnologías de la Comunicación -
4) Aportar métodos para la nueva organización del trabajo autónomo, para que el trabajador y/o la trabajadora autónomos pueda abordar con éxito la multiactividqd y su acceso a Ja formación continua
5) En general, favorecer el acceso de los trabajadores autónomos a la formación continua
Este proyecto se ha desarrollado en todas y cada una de las 17 Comunidades Autónomas, dando prioridad a las regiones que están catalogadas Objetivo I para los Fondos Estructurales de la Unión Europea (Andalucía, - Principado de - Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla - La Mancha, Extremadura, Calida, Murcia y Comunidad Valenciana)
El colectivo destinatario del Estudio está constituido por trabajadores autónomos multiactivos del medio rural agrupados en dos categorías: trabajadores autónomos agrarios multiactivos y trabajadores multiactivos no agrarios, ambas tipologías de perfiles ubicadas en el medio rural
Se ha utilizado una metodología de investigación cuantitativa a través de la realización de 1 900 encuestas realizadas a trabajadores autónomos multiactivos y una metodología cualitativa con el desarrollo de grupos de discusión y entrevistas en profundidad en la que han participado expertos y entidades relacionados con el trabajo autónomo
Como conclusiones se puede adelantar:
a - El trabajador autónomo del medio rural practica la multiactividad principalmente por una búsqueda - necesidad de obtener ingresos complementarios (77,40%) b - El trabajador autónomo multiactivo asume su actividad productiva con una gran flexibilidad en lo a organización del tiempo y del trabajo se refiere, lo que implica en la mayoría de los casos unas jornadas de trabajo excesivamente amplias (66 horas semanales) y un tiempo de ocio casi nulo (9 horas)
c - La necesidad de poner en marcha metodologías específicas de Formación Continua para facilitar la recúalificacíón permanente del trabajador autónomo en temas de carácter transversal como el área comercial, la utilización de nuevas tecnologías de la comunicación,, y ello e-s especialmente importante si tenemos en cuenta que menos del 50% de estos trabajadores han recibido alguna vez formación específica para realizar las distintas tareas productivas y que la mayoría de los encuestados ven en la falta de tiempo disponible un obstáculo para acudir a los cursos d - Las actividades relacionadas con Nuevos Yacimientos de Empleo tienen una muy relativa presencia como actividad que el trabajador autónomo rural pretende emprender en el futuro; dentro de ellos los más mencionados son el turismo rural y el comercio de proximidad
Desde FRAMA Estudio, y desde las entidades colaboradores mencionadas, se considera que un estudio de estas características va a facilitar la intervención en el colectivo de trabajadores autónomos multiactivos del ámbito rural motivándoles a la formación, adecuando al máximo los Planes Formativos a sus dificultades, intereses, etc , y aportándoles métodos de reflexión y análisis sobre la organización del tiempo y del trabajo; y todo ello con la finalidad última de contribuir a la mejora del trabajo autónomo del medio rural
FIMA GANADERA PREPARA SU SEXTA EDICION
FIMA GANADERA, está preparando su sexta edición, que se celebrará en abril del próximo año El éxito de la convocatoria del 2002 fue, sin duda, determinante para seguir contando con la confianza del sector y continuar en la línea de captación de nuevos expositores que eligen Zaragoza para'sus plañes de promoción Los datos estadísticos de dicha edición son reveladores del nivel alcanzado por el certamen en tan sólo cinco ediciones: Superficie Total Ocupada: 56 736 m2 - -
Numero total de expositores: 648 (444 españoles y 204 extranjeros)
Número de visitantes: 44 133
Por otra parte hay que señalar el gran número de entidades asociaciones y colectivos profesionales que organizaron reuniones, asambleas, cursos, conferencias, etc en el marco de FIMA GANADERA 2002, lo que confirma plenamente la capacidad de convocatoria que el certamen tiene para el sector ganadero A título enunciativo se reseñan las siguientes:
• Asociación de periodistas y escritores agrarios españoles
■ Asociación de productores de leche de Aragón
• Asociación empresarial de aditivos y premezclas para la salud y la nutrición animal'
Asociación empresarial de la industria zoosanitaria
• Asociación española de criadores de vacuno de carne
• - Asociación española de cunicultura - - -
Asociación nacional de ganado rasa aragonesa
• Asociación nacional de porcino selecto
• Asociación nacional de productores de ganado porcino
• Confederación española de fabricantes de piensos compuestos
• Federación aragonesa de razas autóctonas ovino-caprino en peligro de extinción
« Oviaragon-lnterovic
• Sociedad cooperativa provincial agraria- Uteco Zaragoza CREMONA, CENTRO ITALIANO Y EUROPEO DE LA
Después de casi sesenta años (este año celebra su 58a edición) celebrando su feria agropecuaria, Cremona ha ganado la fama de capital italiana indiscutible de la ganadería lecheraLa feria de Cremona está dedicada a criadores, ganaderos y y operadores del sector que quieren estar al día y permanecer en el competitivo mercado nacional e internacional Las actividades de la feria (conferencias, mesas redondas ) ofrecen la oportunidad de contactar con expertos, delegaciones extranjeras y la mejor tecnología disponible prestando especial atención a la calidad en la industria alimentaria y a la trazabilidad del producto final
El pasado año La feria de Cremona contó con 800 expositores, 60 000 visitantes y más de mil cabezas de ganado de la más alta calidad genética
• 3 Agroexpo 2003 Exposición Nacional de la Raza Holstein Bogotá (Colombia) 31 de Julio a 10 de Agosto
" XXVI Concurso Regional de la Raza Frisona Tineo (Asturias) 23 y 24 de Agosto
• 3 VIII Memorial José Ruiz Ruiz, Concurso Regional de la Raza Frisona Torrelavega (Cantabria) 12 a 14 de Septiembre
• XXV Concurso Nacional CONAFE’03 de la Raza Frisona, IV Campeonato Nacional de Manejadores y Subasta de Alta Selección Feria Internacional de Muestras de Asturias Gijón, 25-28 de Septiembre
"8 49a Feria Agraria de Sant Miguel Lérida, 25 a 29 de Septiembre
" World Dairy Expo Madison (Wisconsin EE UU ) 30 Septiembre-4 de Octubre (Concurso Holstein días 3 y 4)
"3 Sommet Salón profesional de la ganadería (Cournon-Clermont-Ferrand, Francia) 2-4 Octubre Concurso Nacional Italiano de la Raza Frisona (Cremona, Italia) 24-26 de Octubre
" FECASUR Jerez de la Frontera (Cádiz) 7 a 9 de Noviembre
U3 Escuela Nacional de Jueces Ganaderos Ganaderías de Toledo 12 a 15 de Noviembre
" Royal Agricultural Winter Fair Toronto (Canadá) 7-16 de Noviembre
(Concurso Holstein día 14)
13 Io Congreso Internacional de Bienestar Animal Murcia, 2 a 4 de Diciembre
La Confederación de Asociaciones de Frisona Española, CONAFE, con la colaboración de la Asociación Frisona de Castilla- La Mancha AFRICAMA, ha programado su XXXIII Jornada de Formación Ganadera, conocida tradicionalmente como ESCUELA DE JUECES GANADEROS. La limitación de 100 plazas nos obliga a sugerirte que RESERVES la tuya a la mayor brevedad posible, enviándonos el BOLETÍN DE RESERVA.
FECHAS DE CELEBRACIÓN: 12,13,14 y 15 de Noviembre de 2.003.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Importantes ganaderías de Toledo.
XXXIII ESCUELA NACIONAL DE JUECES GANADEROS BOLETÍN DE RESERVA DE PLAZA
Don y Don con dirección postal..................................................................................................................................................................................
Profesión (si es ganadero, indique la explotación)
Código postal Localidad
Provincia Teléfono
Desea reservar su inscripción como participante de la XXXIII ESCUELA NACIONAL DE JUECES GANADEROS DE LA RAZA FRISONA, que se desarrollará en Toledo los días 12 a 15 de Noviembre de 2 003
MODELO DE ESTANCIA (marque con una X):
Con Hotel: SI □ NO Hab doble □ Hab indiv □ Reserva día 11: SI □ NO □
......................................a,.......................de de 2 003
Firma:
Enviar a: CONFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE FRISONA ESPAÑOLA - CONAFE Apdo de Correos, 31 - 28340 Valdemoro (Madrid) - Tlfs : 91 895 24 12/62/68 -
La Ganadería SAT More en Bétera (Valencia), experimentó un salto cualitativo al pasar a ocupar unos terrenos familiares, entre naranjos, en el añol996. La apuesta fue decidida y arriesgada.
Ramón Moría, hijo de uno de los hermanos Moría, que dieron vida a esta ganadería, nos cuenta esta aventura.
¿Cómo os planteáis dar un salto así tan fuerte y con tanta inversión?
La decisión fue de los tres, (de mi tío, mi padre y mía) En el pueblo querían que quitáramos la ganadería, no nos permitían ampliar las instalaciones y cada vez había más vacas, estaban amontonadas y teníamos que trabajar demasiado para tenerlo todo limpio y no tener problemas Solicitamos los permisos en el Ayuntamiento, para poder montar aqui la explotación y nos los concedieron ¿Los terrenos eran de vuestra propiedad?
Si, los terrenos eran nuestros, teníamos una finca de 100 anegadas con naranjeros que arrancamos todos. En la finca existía un pozo propio, y dimos el paso Lo quisimos hacer a lo grande y bien hecho Poco a poco nos vamos poniendo al día y rectificando los errores que hemos cometido.
¿Con cuantas vacas empezasteis a producir?
En el año 1996, cuando nos cambiamos importamos 622 novillas de Cañada, y al año siguiente trajimos otras 597 también del Canadá Asi empezamos, pero un poco con precipitación, porque aún no teníamos todas las instalaciones acabadas
La sala de ordeño no estaba terminada, y tuvimos que montar una sala de ordeño provisional. No atendíamos al ganado lo
suficientemente bien, y esto ha repercutido luego en la fertilidad Teníamos mucha cuota y teníamos que comprar vacas para seguir adelante
¿En aquellos años ya teníais tanta cuota como para empezar con 1.200 vacas?
Lo bueno que hicieron mi padre y mi tío, que fueron los fundadores de esto, es que se tomaron bastante en serio el tema de la cuota y compraron cuota muy barata en su tiempo, cuando había gente que no quería seguir, y ni se pensaba en gastar en un “papel” tanto dinero Ellos compraron cuota a dos, cinco y diez pesetas y se juntaron con muchos quilos Tenían unos cinco millones de cuota y el resto lo compraron ¿La cuota sobrepasaba con creces la leche que en aquel momento podíais producir?
Si, lo que hicimos fue ir adaptando el número de vacas, poco a poco, haciendo un poco de mejora, aunque aún no lo hemos conseguido totalmente. Esta temporada, estaremos al cien por cien con un poco de ganado que compramos en Alemania, 260 novillas preñadas alrededor de los siete meses, y 110 novillas francesas ya paridas Como estaba de moda lo de las vacas paridas, compramos para ver como funcionaban y la verdad es que han funcionado muy bien. Así hemos llegado, más o menos, a lo
que podemos producir diariamente, entre treinta y treinta y un mil litros Aunque ahora con el calor la producción baja ¿Se nota mucho la bajada de la producción en verano?
Baja entre dos y medio a tres litros por vaca y día Además, como ha venido este año tan pronto el verano y tan fuerte, las vacas lo han notado, pero en cuanto refresca un poquito las vacas se recuperan, porque lo bueno que tenemos es que estamos ubicados en un sitio donde corre bastante el aire, es una zona muy abierta.
¿Cuál es la media de producción?
En verano estamos sobre 26,5 litros ¿ Y la media anual?
Estamos sobre 28,29 litros por vaca día. ¿ Y en cuanto a calidad?
En células somáticas nos movemos entre 150 000 y 200 000 células y entre 9.000,10.000 bacterias. En proteína estamos bien para la cantidad de ganado que tenemos con un 3,15 a 3,25 más o menos y la grasa al 3,4%
¿Qué empresa recoge la leche?.
Siempre hemos trabajado con Danone, al menos desde que yo tengo uso de razón
Ordeñáis dos veces al día
Si dos veces al día, en una sala rotativa de 50 puntos
Estamos ordeñando cerca de mil vacas con una producción de 31 000 litros a un ritmo de 250 vacas cada tres cuartos de hora.Tenemos a cuatro personas durante el ordeño, imprescindible si quieres hacer las cosas bien Una para despuntar y hacer el prediping, otra para que a los 60 segundos haga el secado con paños, otra para colocar las pezoneras y la última al final de la rueda que hace el sellado y controla si la vaca se ha ordeñado bien Pasiblemente puedas reducir personal, pero a la larga aumentarías las células somáticas, la bacteriología, saldrían más mamitis y no sería rentable.
Una ración única para todas, lo único que hacemos diferente es la ración de las secas, de preparto y de postparto.Tenemos separado el postparto de las novillas de primera lactación y el de las vacas, comen lo mismo, pero lo tenemos separado por cuestión de manejo Hemos notado que el manejo es mucho mejor, controlas mucho mejor el ganado y las novillas, sobre todo, se recuperan antes ¿Qué elementos componen esta ración?.
Ee ftetMftaí ed Zeeuedamenta, éa <¡uc
Esta compuesta por 10 kg de alfalfa seca, 50% rama y 50% deshidratada, 10 kilos de cebadilla Aumentamos la cantidad de cebadilla en verano porque a lo largo del año estamos dando naranja, pero en verano al parar las fábricas, no hay naranjas y aumentados la cebadilla
buataned Ecen cf dcwte eueuta cm ce cKfuda, eatáa cacando adelcutte (a exáeotacéóce, Aoz €o hmm en ené
Normalmente damos 8 kilos de naranja y ocho de cebadilla De soja metemos quilo y medio, 8 kilos de maíz y tres quilos de semilla de algodón, grasa baypas de 200 a 250 gramos y el corrector que nos suministra una casa comercial A la ración única mezclada le añadimos cuatro quilos de heno de avena durante el preparto
La ración se distribuye dos veces al día con el carro unifeed ¿Laformulación de la ración, los análisis de la misma, los hace un nutrólogo?
Cuéntanos un poco el plan de alimentación y la composición de la ración base
Normalmente estamos haciendo dos raciones, una en invierno y otra en verano En verano intentamos concentrar un poquito más la ración para que la apetencia de las vacas sea mayor ¿La ración es única para todas las vacas y que coman a discreción?.
El nutrólogo viene cada quince días, examina la ración, analiza el ph de las heces y de la orina Una vez al mes tenemos una reunión con él, con los veterinarios de la ganadería, mi padre y yo, para ver como evoluciona la explotación, el manejo, problemas que surgen Se recoge la opinión de todos para que las cosas funcionen mejor
Tengo que decir que la vaca es un animal de los más nobles
que existe, todo lo que le des, te lo devuelve con creces, por eso hay que darles comida de primerísima calidad porque todo esto te lo devuelve el animal ¿Cuantas personas trabajan en la ganadería?
Tenemos dos turnos, el primero de cinco de la mañana a dos de la tarde con cinco personas,y otro turno que empieza a las dos de la tarde y termina sobre las diez, con la limpieza de la sala de ordeño, donde trabajan cinco personas más, además mi padre y yo.
Hay dos veterinarios, en turnos de mañana y tarde, que se ocupan del control reproductivo, inseminación, clínica
conflictivas las inseminamos con toros de carne, vacas que son bastantes buenas pero dan problemas
Antes teníamos un semental en el parque, pero vimos que las vacas no nos preñaban mucho más y además nos dieron dos sustos con el personal y lo dejamos.
¿Desde cuando estáis haciendo control lechero?
Lo hacemos desde que vinimos a estas nuevas instalaciones, a través de AFRIVA1
¿Qué sistema de control utilizas?. El controlador viene todos los primeros de mes, realizando el control a todas las vacas que estamos ordeñando y recoge una muestra de leche
Danone saca todos los días muestras de leche, para medir la grasa, la proteína, células y bacteriología
Pero nosotros hacemos también otro control mes a mes, que lo hace Emili Calvet, para el control de la mamitis También revisa la sala, pulsaciones, presión ,vacío, etc, y nos aconseja sobre lo que tenemos que corregir o cambiar
¿Que extensión tiene lafinca?
En estos momentos unas 100 anegadas Una anega son 832 m2
" 7enga gue dcwt (a wim ed cm
cMimat ele loé enáa eaceee aue excite, todo- €o gue le dea, te la devuelve cou erecea "
El personal es fundamental, hay que tratarles bien y darte cuenta que con su ayuda estás sacando adelante la explotación Por lo menos en mi caso, yo intento portarme bien, intento asesorarles y cuando viene el asesor Emili Calvet, les instruye en la forma de ordeñar y tenemos reuniones cada cierto tiempo.
Ramón comentabas que el manejo en es finca es completamente distinto al que hacíais antes, cuando la granja estaba en el pueblo
Completamente distinto, allí no inseminábamos, utilizábamos mucho toro de carne y limusines, cuando necesitábamos vacas se compraban, estaban bien de precio, y para carne se vendían bien Con lo que matabas una, reponías otra Esa era la dinámica.
Cuando nos trasladamos a estas instalaciones, el cambio fue radical, empezamos a trabajar con la genética, a poner toros canadienses, americanos, italianos, holandeses, aunque el 60 por ciento es canadiense o americano ¿Que prima más a la hora de elegir un toro determinado?
Busco un poco el equilibrio Pienso que no tenemos que tener vacas muy explosivas, pero si con buenas ubres, el 70% de vacas que van al matadero es por las ubres, y también buenas patas, producción, grasa y proteína, también te fijas en la estructura, en definitiva vas buscando el equilibrio ¿Utilizas toros muy probados?
Consulto en los catálogos y las pruebas de Interbull y busco toros punteros, pero toros que me resulten fiables, toros ya consolidados con más de 100 hijas en prueba. ¿Con qué toros estáis inseminando?.
Estamos poniendo Marshall. Hershel, Aaron; Rudolph, Comestar Lee, Outside, y este verano dos toros holandeses, Harry y Eshof Dos toros que tienen una prueba de fertilidad buena y que pensamos que nos pueden ir bien A las vacas
¿Incluido el terreno para cultivar?
No cultivamos nada, todas las materias primas las compramos fuera El maíz lo compramos en grano y luego nosotros lo molemos aquí, también compramos la alfalfa, la soja
SAT More es una combinación de parques de estabulación libre con cama caliente, con capacidad para 200 animales en cada parque.
Intentamos hacer los mínimos cambios posibles entre las vacas, porque hemos visto que al cambiarlas de parque la producción baja Tenemos dos parques de postparto y uno de secas, más reducidos para poder hacer mejor el manejo Según van poniéndose las vacas en condiciones, las vamos pasando al lote que este más vacío, aprovechando que hacemos una ración única Una vez que las vacas se secan, pasan al preparto y vamos haciendo así la rotación
En estos momentos hay bastantes novillas para recría. ¿La intención es llegar a un reposición total?.
Ahora todas las novillas que van saliendo, nos las estamos quedando y estamos intentando recriar nosotros todo.Tenemos
Continuamos fieles a nuestros principios elevando cada día nuestros objetivos Hoy, más que nunca, somos experiencia y futuro
Por eso, nuestra nueva imagen sigue siendo syva.
Y, desde nuestra evolución, continuamos ofreciendo un mundo de soluciones
laboratorios syva s a Avda Párroco Pablo Diez, 49-57 - 24010 León (España)
Teléfono +34 987
• Fax +34
/ 808 01 1 (export) mail@syva es - exportacion@syva es - www syva es
un parque con doscientas novillas casi todas preñadas y en otro tenemos ciento cincuenta que están a punto de inseminar¡ se, y tenemos * otras tantas de siete, ocho ín a continua
ción Tenemos más de seiscientas novillas de recría, pero preñadas y a punto de parir, entre este año y el que viene, casi doscientas novillas.
¿Económicamente que es más barato para vosotros, recriar o comprar novillas fuera?
Para nosotros y según los cálculos que hemos hecho, hoy día el coste prácticamente es igual Pero la novilla que tu recrías te puede salir grande o pequeña, mejor o peor, y si la vas a comprar, eliges la que más te gusta Una explotación tan grande como esta no puede basarse solo en la compra exterior, tienes que recriar para no depender sólo de un único mercado
¿Cuál es la inedia de lactaciones de las vacas de la explotación?.
Lo norma es de dos partos a dos partos y medio, las descartamos por bajada de producción y condición corporal, si la vaca está pasada de carne, la eliminamos
Con la fertilidad tuvimos bastante problemas al principio, hoy vamos muy bien estamos en el 58% de todas las vacas preñadas En mayo tuvimos un 52% de todas las vacas preñadas
En cuanto al intervalo entre parto estarnos en 410 días pero la tendencia es intentar bajarlo A las novillas las inseminamos a partir de los catorce meses, si una vaca está muy desarrollada la inseminamos a los trece, para que empiecen a parir a partir de los dos años, hemos visto que si la vaca pare más allá de 24 meses no está muy bien, se engrasa la ubre, y no es igual
¿Y la media de calificación ?
Estamos sobre 78 puntos
¿Al cambiaros a las nuevas instalaciones, habéis tenido que adaptaros a una normativa más estricta, por ejemplo, en cuanto al medio ambiente?
Nosotros intentamos hacerlo bastante bien Como el estiércol es todo cama caliente, lo remontonas y no hay ningún problema Tenernos también una fosa aséptica para recoger los purines y residuos de la limpieza de la sala de ordeño que utilizamos para regar los campos que tenemos De momento no estamos teniendo ningún problema
En los acuerdos a que se ha llegado en las negociaciones de la PAC, se prorroga el régimen de cuotas lácteas hasta el año 2014 ¿Vosotros sois partidarios del sistema de cuotas?
Mi opinión es que contra más tiempo estén las cuotas habrá más estabilidad en los mercados y el precio se mantendrá, creo
de todas las maneras que la tendencia es a que desaparezca, que haya libre mercado y como en todos los sectores, a competir De alguna manera me imagino que se subvencionará, si desaparece el régimen de cuotas, hay muchos ganaderos que han invertido mucho en la compra de cuota Yo soy partidario de que la cuota se mantenga, y quiero ampliar mi cupo, quiero hacer las cosas bien, pero soy consciente de que tengo que producir el litro de leche lo más barato posible y estar preparado para lo que tenga que llegar No hay que bajar nunca la guardia Muchos ganaderos no creían en la cuota láctea y posteriormente han tenido que hacer grandes inversiones en su compra Hay que crecer y si se liberaliza el sistema de cuotas, ser competitivos ¿Piensas que el precio de la leche ha tocadofondo o seguirá presionando más la industria?
El hecho de producir tiene un costo, y la gente de la industria, que no son tontos y tienen gente muy preparada, intentaran abaratar lo más posible, pero lo que no pueden es ahogar al ganadero, ellos necesitan al ganadero Lo que tenemos que hacer los ganaderos es llegara a estar lo suficientemente unidos paia que siempre el precio de la leche sea bueno, que podamos crecei y ser competitivos, esto es lo que tenemos que conseguir
¿Algún día es posible que os veamos compitiendo en algún concurso?
No somos gente de concurso, ahora estamos en una época de cambios y queremos hacer un buen manejo para sacar el máximo posible a la explotación y luego cuando lleguemos ahí, y veas el horizonte más despejado, quizás puedas ir a los concursos, que siempre es bueno relacionarte con tus colegas y comentar el trabajo que estás haciendo, aparte si ganas algún título con alguna vaca, siempre es bueno.
Para terminar quisiera aprovechar la oportunidad que me habéis dado y felicitar a los calificadores que han pasado por la granja, en las rondas, estoy muy contento con ellos, siempre me han aportado buenos consejos que ha sido muy beneficiosos para el desarrollo de la ganadería ifÉ', MSno>‘
Vegadeo (Asturias) 7 de junio de 2003
Juez Nacional de CONAFE: José Manuel Paz Conde
Ganaderías Participantes
ADELINA S C , CASTROPOL (ASTURIAS) • ARRUÑADA S A T , CASTROPOL(ASTURIAS) • BLANCO, TINEO (ASTURIAS) • BOUDOIS S C , CASTROPOL (ASTURIAS) • BOURIO, CASTROPOL (ASTURIAS) CASA CARMELA, TINEO (ASTURIAS) • CASA COTO, TINEO (ASTURIAS) • CASA EL PATARO, SALAS(ASTURIAS) • CASA PETO, TAPIA (ASTURIAS) • CASA SILVELA, VEGADEO (ASTURIAS) • CID C B , BARREIROS (LUGO) • EL SAVÁN, COLUNGA (ASTURIAS) • ESPICIOSO S C ,TINEO (ASTURIAS) • LA CASONA, SALAS (ASTURIAS) LA LAGUA S C , CASTROPOL (ASTURIAS) • LINA, TRABADA (LUGO) • LUCARIA, TINEO (ASTURIAS) • MANTOÑO BARREIROS (LUGO) • PORTA S C , TAPIA (ASTURIAS) • RUFO S C , NAVIA (ASTURIAS) • VEIGUEIRO S C , BARREIROS (LUGO) • VIDAL, TINEO (ASTURIAS) • CACHAN, VEGADEO (ASTURIAS)
La Vaca Gran Campeona del Concurso CORNELIA ÑERO, de la
Ganadería
BOURIO ADELINA S C BLANCO
MANTOÑO
BOUDOIS
3 BOUDOIS PROMESA FAUSTO TEC VIÑA FAUSTO ET
Sección 4 Terneras de 14 a 16 meses
18 PORTA PUERCA KERBY WITTIER ASTER KERBY ET
CASONA FORD ZARA
BLACKSTAR LEREZ ET
2a VEIGUEIRO ICEAGE LACAZANA SUMMERSHADE TERRY ICEAGE
Sección 10' Ternera Campeona
BOURIO PERFUME ROMEL MONO ROMEL Ternera Subcampeona
Sección 11' Novilla Campeona
CID
Sección 12 Ternera Novilla Gran Campeona
1
2a BOURIO DIVA STORM M STORM
Sección 14 Vaca Joven Lactación de 31 a 35 meses
1a ADELINA LEADER CARMEN COMESTAR LEADER ET
2° ASIA SILKYGIBSON
ESPICIOSO S C
ADELINA S C LUCARIA
BOURIO
VEIGUEIRO S C
ADELINA S C
CIDC B
CID C B CASA COTO
CID C B
VEIGUEIRO S C
BOURIO LINA CID C B
ESPICIOSO S C
CID C B
CASA PETO BOURIO
ADELINA S C BLANCO
3a BOUDOIS RUMBA WADE PARKER AERO WADE ET
Sección 15' Vaca Intermedia Lactación 3 años
1a PAMELA STARMORE RUDOLPH
2a BOUDOIS LUNA JEWELL BOUDOIS JEWELL JUROR
3a BOURIO BRISELA PROGRES D PROGRES
Sección 16 Vaca Intermedia Lactación 4 años
1a CORNELIA ÑERO ÑERO
2a CID LEADERSHIP MARLENNE HALDREY LEADERSHIP
3a ORTIE BESNE BUCK
Sección 17' Vaca Adulta Lactación de 5 años
1a BOUDOIS TILDA ALBO CENSA TONIC ALBO ET
2a BOUDOIS MILONGA MEADOWLORD EASTVIEW MEADOWLORD ET
3a BOURIO MORENA RUDOLPH STARMORE RUDOLPH
Sección 18 Vaca Adulta Lactación de 6 años o más
1a CID ELLEN PRISMA
2a LA COROZA LINDY PAMELA A TOWMSON LINDY ET
3a BOURIO PEPA WILLIAM WILLIAM
Sección 19 Vacas en lactación hijas Ascol y PIMX
1a BOUDOIS TILDA ALBO CENSA TONIC ALBO ET
2a ADELINA ARCO IRIS TEC S VICENTE AEROLU ARCO
3a LA LAGUNA CANTELA MARTE ROJO MARTE ROJO
Sección 20' Vaca Joven Campeona
ADELINA LEADER CARMEN COMESTAR LEADER ET Vaca Joven Subcampeona
ASIA SILKY GIBSON
Sección 21 Vaca Intermedia Campeona
CORNELIA ÑERO ÑERO
Vaca Intermedia Subcampeona
CID LEADERSHIP MARLENNE HALDREY LEADERSHIP
Sección 22' Vaca Adulta Campeona
BOUDOIS TILDA ALBO CENSA TONIC ALBO ET Vaca Adulta Subcampeona
BOUDOIS MILONGA MEADOWLORD EASTVIEW MEADOWLORD ET
Sección 23 Vaca Gran Campeona
CORNELIA ÑERO ÑERO
Sección 24 Mejor Ubre del Concurso
CORNELIA ÑERO ÑERO
Sección 25 Mejor Descendencia Vaca
BOUDOIS LONGA INSPIRATION H INSPIRATION
Segunda Descendencia Vaca
ADELINA AEROBIC PALANCA TRAVESIA LINDY AEROBIO
Sección 26 Mejor Rebaño
BOUDOIS S C ASTURIAS
Segundo Mejor Rebaño
BOURIO ASTURIAS
Sección 27' Mejor Criador
1 BOUDOIS S C ASTURIAS
Segundo Mejor Criador
BOURIO ASTURIAS
PREMIO ESPECIAL MEJOR MANEJADOR JUAN DE BOUOOIS
EDUARDO GONZALEZ BOUDOIS S C
GOLONDRINA BB 83 (19 parto)
Propietario: Casa do Rito (Lugo)
02/06 321 d 8 833 kg L 4 %G 3 1 %P
111154 BOS RUDOLPH LANDOI ET TL TV
Rudolph x Merril x Blackstar
N° Reg : ESPM1501362295 • Nac : 15/04/98
Centro LA : Lugo
HIJAS 151 REBAÑOS 180 FIABILIDAD 93%
%Grasa | -0 24 | %Proteina CONFORMACION
| HIJAS 118 11 REBAÑOS 102 [[FIABILIDAD 91%
Indice TIPO (IGT) 2 32
Angulosidad 2 54
( CAPACIDAD (ICAP) 0 60
Estatura 1 11
Anchura pecho -1 42
Profund corporal 0 97
Anchura grupa 0 61
Angulo grupa 0 02
1 PATAS v PIES (IPP) 1 59
Miembros y Aplomos 1 78
Angulo podal 0 20 Vista lateral ■1 32 Vista posterior 1 52
Indice UBRE (ICU) 1 01
Inserción anterior 1 62
Altura ins posterior 2 36 Ligamento suspensor 0 65
Profundidad ubre ■0 41
Col pezones anter 1 47
Col pezones post 0 35
Longitud pezones -0 39
Longevidad 3 40 Fiabilidad 45%
Rec céL somáticas -1 47 Fiabilidad 89%
XERCAS LANDOI ESTELA (s/c)
Propietario: Casa Pemas (Lugo)
02 11 100 d 3 172 kg L 4 2 %G 3 %P
Renedo de Piélagos (Cantabria) 15 DE junio de 2003
Juez Nacional de CONAFE: José Manuel Paz Conde
Premio, Nombre y Número Padre Propietario
Novilla Subcampeona RETO LEA LEADERSHIP HALDREY LEADERSHIP BL SDAD COOP RETO
Sección 7* Gran Campeona de Novillas
PROALM RUBENS AMANDA ET STBVQ RUBENS ET TL LA PONDEROSA
Sección 8- Vaca Joven Campeona Lactación hasta 30 meses
1a SERPA STORM MELISA MAUGHLIN STORM ET TL SAN ESTEBAN
LA FLOR ESPERANZA JHON LA FLOR 3a PEREJIL BERZA PEREJIL MOSKO ET G R ELMACHO'
Sección 9! Vaca Joven Lactación de 31 a 35 meses
1
3a
el Juez del Concurso en un momento deljuzgamiento de una de las secciones
Premio, Nombre y Número Padre Propietario
Sección 11 Terneras ¡le 6 a 10 meses
1» EDESA BARBI INTEGRITY ET ROBTHOM INTEGRITY-ET TL ANA EDESA
2! LA FLOR AZARA SKYCHIEF DONNANDALE SKYCHIEF ET LA FLOR
30 BENERAPEREDA PERLA JEDSTORM ET MAUGHLIN STORM ET TL G BENERA
Sección 2? Terneras de 11 a 14 meses
19 PONDEROSA GILBERT BIKINA ET MILEY GILBERT ET TL LA PONDEROSA
2a SERPA PROGRESS GISELA DUNCAN PROGRESS ET TL SAN ESTEBAN
3a ROBLEDA MAIRA GILBERT MILEY GILBERT ET TL J A VENTISCA
Sección 3! Novillas de 15 a 19 meses
1a PROALM RUBENS AMANDA ET STBVQ RUBENS ET TL LA PONDEROSA
2a RETO ROSA LINDA R MARKER INDIANHEAD RED MARKER ET S C RETO
3a ROBLEDA RUTH LEE COMESTAR LEE ET TL J A VENTISCA
Sección 4- Novillas de 20 a 24meses
1a RETO LEA LEADERSHIP HALDREY LEADERSHIP BL S C RETO
2a SERPA LEE MAITE COMESTAR LEE ET TL SAN ESTEBAN
3a ARCA STONEHAM GEERTJE RICHESSE STONEHAM ET TL LA FLOR
Sección 52 Ternera Campeona
EDESA BARBI INTEGRITY ET ROBTHOM INTEGRITY-ET TL ANA EDESA
Ternera Subcampeona
PONDEROSA GILBERT BIKINA ET MILEY GILBERT ET TL LA PONDEROSA
Sección 61 Novilla Campeona
PROALM RUBENS AMANDA ET STBVQ RUBENS ET TL LA PONDEROSA
1
Sección 12- Vaca Adulta Lactación 5 años
18SH0REMAR RUBY JEWEL STARTMORE RUDOLPH
3
PEREJIL PAPELES
Sección 13l Vaca Adulta Lactación 6 años o más
1a BENERA PERLA JED JUNIPER POTATE JED ET
Sección 14! Vaca Joven Campeona
SERPA STORM MELISA MAUGHLIN STORM ET TL SAN ESTEBAN
Vaca Joven Subcampeona
RETO DARLIN RED MARKER R C
Sección 15- Vaca Intermedia Campeona
PRECLIPS 20 HANOVER-HILL R SPIRIT ET TL LA FLOR
Vaca Intermedia Subcampeona
ORAISE ESQUIMAU CV TL LA PONDEROSA
Sección 162 Vaca Adulta Campeona
BENERA PERLA JED JUNIPER ROTATE JED ET TL LA PONDEROSA
Vaca Adulta Subcampeona
GENY JUNIPER ROTATE JED ET TL ANA EDESA
Sección 17- Gran Campeona Vacas
BENERA PERLA JED JUNIPER ROTATE JED ET TL LA PONDEROSA
Sección 18! Mejor Criador:
Mejor Criador: LA PONDEROSA (PUENTE SAN MIGUEL)
Segundo Mejor Criador: GRANJA PEREJIL EL MACHO (SARO)
Sección 19- Mejor Rebaño:
Mejor Rebaño: LA PONDEROSA (PUENTE SAN MIGUEL)
Segundo Mejor Rebaño: LA FLOR (SAN ROMAN DE GAYON
Nombre
Sección 1- Terneras hasta un año
Linda Llano Hnos Celis Gutiérrez
Sección 2- Novillas de 12 a 18 meses
Líder Bruna Agapito Fernández Fernández
Sección
Nombre
Sección 8- Vacas lactación de 5 años o más
Llinde Sultán Aldara Agapito Fernández Fernández
Sección 9- Vaca Gran Campeona Lanky Penelope Agapito Fernández Fernández
Alemania, junio 2003
El pasado mes de junio la Confederación Europea de Holstein Frisona y la Confederación Europea de Roja y Blanca organizaron juntas, por primera vez en la historia, su Conferencia bianual en Alemania Durante las dos Asambleas Generales se discutieron temas muy importantes para el futuro
El país anfitrión organizó su concurso nacional en Oldenburg y también la Conferencia Europea en Bad Zwichenahn El motivo de estos eventos fue la celebración del 125 aniversario de la Asociación del Libro Genealógico Alemán, que se tenía que haber celebrado hace dos años pero se pospuso debido a la FMD (Fiebre Añosa)
Las dos Confederaciones Europeas que ya habían trabajado juntas durante algunos años, tenían la intención de seguir más de cerca las cuestiones técnicas, ya que en la mayoría de los países los dos Libros Genealógicos forman parte de una asociación nacional de ganaderos Por lo tanto las dos Asambleas Generales decidieron por mayoría fusionarse y formar la Confederación Europea de Holstein y Holstein Roja (EHRC).
La misión de esta organización consiste en continuar con los objetivos comunes de los antiguas Confederaciones, concretamente la armonización de los procedimientos en la cría de ganado en Europa, actualmente 27 países, y la promoción de las dos razas
La Asamblea General posteriormente procedió a la elección de los miembros del Comité Permanente de los cuatro países reelegibles. Al no presentarse ningún candidato a la reelección la Asamblea votó por unanimidad la continuidad de los cuatro países reelegibles (Dinamarca, España, Francia y Hungría) quienes componen el Comité Permanente con los cuatro países fijos (Alemania, Holanda, Italia y Reino Unido).
Tres nuevos miembros fueron aceptados, correspondientes a las Asociaciones de Grecia, Lituania y Letonia, cuyos representantes expusieron los objetivos de cría y de selección de los respectivos países
Se fijaron las nuevas cuotas en orden a armonizar la nueva estructura quedando fijadas para cada asociación miembro en 0,004 € por vaca, y se fija la próxima Conferencia Europea en Praga, República Checa en el año 2005 Sobre los grupos de trabajo se trató lo siguiente:
• Sobre la conveniencia de tener un único modelo de pedigrí no se ha tomado ningún acuerdo definitivo en razón de las necesidades distintas de cada país y se propone que el grupo de trabajo proponga una serie de directrices sobre el intercambio de datos de forma informatizada
• El grupo de trabajo sobre el método PROTEJE expuso sus avances sobre el programa PROTEJE es una metodología internacional para la evaluación genética de toros y vacas, bajo la intervención de Interbull, que se está desarrollando con datos de cuatro países y cinco centros de investigación, y al que cuando esté experimentada se podrán unir otros países
• La armonización de los jueces europeos presento un nuevo folleto con consejos útiles para la armonización de jueces europeos, considerados útiles para el juzgamiento de la raza Holstein internacionalmente
la EHRC
• Sobre la calificación morfológica la Asamblea aprobó las siguientes recomendaciones
1. Unicamente los caracteres lineales estándar estarían adaptados para las conversiones
2 Locomoción: los socios deberían medir el carácter y reunir información para examinar más posibilidades de armonización
3. Longitud ubre posterior: los países que ya miden este carácter deben proporcionar información para una mayor armonización
4 Características generales: todos los países deberían utilizar cuatro características generales básicas que son: a) Carácter lechero b) Estructura y capacidad c) Pies y patas d) Ubre
La Asamblea General está de acuerdo con estas recomendaciones Se dan una serie de explicaciones sobre los caracteres lineales El grupo de trabajo sobre la armonización esta trabajando desde 1986 obteniendo buenos resultados
La correlación entre los caracteres lineales en diferentes países está, para la mayoría de los caracteres, al mismo nivel que para los caracteres de producción Los valores genéticos para estos caracteres lineales son muy apropiados par ala conversiones entre países
Por otra parte, la armonización de los caracteres de Características Generales y el Aspecto General tendrán menos correlaciones entre países por los diferentes objetivos de selección que utilizan.
Se propone hacer la conversión de ambos (Características Generales y Aspecto General) utilizando los compuestos de los caracteres lineales convertidos.
Se pregunta a la Asamblea General si apoya la idea de enviar a Interbull, únicamente los valores genéticos de los caracteres lineales
La mayoría de los socios de la Confederación apoyan la idea de que no se envíen a Interbull los valores genéticos de Características Generales y Aspecto General bajo ningún concepto
• Se acordó organizar la próxima Confrontación Europea en Bruselas del 9-15 de Febrero de 2004 (día 14 el juzgamiento)
Las condiciones sanitarias serán las mismas que las del año 2 000,y se dedicará especial atención a la preparación de las vacas y al escáner ecográfico de las ubres
Otras especificaciones de la confrontación serán decididas por el Comité Permanente que se reunirá el 15 de septiembre
Ensile sin mermas y obtenga una calidad inmejorable
Maíz grano (Pastone), Mazorca, Semilla Algodón Alfalfa, Pradera, Raygrass Planta entera de Maíz, Cebada, Trigo, Triticale, Avena y Veza Avena Cebadilla, Pulpa Naranja, Remolacha y cualquier otro forraje húmedo
Ag-Bagger G-6000
Ensiladora para bolsas de 2,40 ó 2,70 m 0. Accionada por toma de fuerza de tractor; potencia requerida 85 C V Apropiada para pequeñas explotaciones, rentable a partir de 1 000/1 500 Tm de ensilado/año Rendimiento de 40/60 Tw/hora
Ag-Bagger G-6700-7000
Ensiladoras para bolsas de 2,40, 2,70 y 3 m de 0 Accionada por toma de fuerza de tractor; potencia requerida de 85/125 C V según modelo. Idóneas para explotaciones medianas, grupos de Ganaderos o Cooperativas. Rentables a partir de 2.500/3000 Tm de ensilado/año.
Rendimientos entre 80/120 TM/hora
Ensiladoras autopropulsadas para bolsas de 2,70 y 3 m 0. con motor propio de 115 C.V.
Apropiada para Grupos de Ganaderos, Cooperativas, Empresas de Servicios y Grandes
Explotaciones Rendimientos superiores a las 150 TM/hora de ensilado y rentables a partir de 7 000 Tm de ensilado/año
MAQUINARIA AG-BAG PARA PRODUCIR COMPOST
Produzca Compost de extraordinaria calidad y resuelva sus problemas medioambientales, con la gama de Compostadoras AG-BAG Modelos según las necesidades de cada Explotación, Grupo o Cooperativa
Produzca el mejor compost a partir de cualquier residuo orgánico, estiércol de vaca, cerdo, pollo, poda, césped, papel, palet, residuos orgánicos, industriales, etc
BOLSAS
Proporcionamos bolsas para ensilaje para todo tipo de máquinas; diámetros de 2,40, 2,70, 3 y 3,30 m 0 Precios muy competitivos
INOCULANTE
Inoculante Biológico para mejorar el rendimiento y la calidad del ensilado
Dosificadores para su aplicación en el mismo momento de ensilar
Priégola Distribución S.L.
Tel: 918 151 702
Fax: 918 152 376
Sr Rodríguez
Priégola Distribución S L
Villanueva del Pardillo - Madrid
“En un país nórdico, de innumerables lagos y tupidos bosques, una princesa ”Este podría ser el inicio de un cuento, pero fue realidad, cuando la Princesa Victoria heredera del trono de Suecia inauguraba, descubriendo un “monolito-ubre” , el seminario 3D en HAMRA FARM, la granja de investigación y formación que el Grupo DeLaval tiene en el sur de Estocolmo Con su Alteza Real presidían el acto el Director General de la FAO, Dr Jacques Diouf, el Presidente del Consejo de Tetra Laval, y el Presidente de DeLaval, Joakim Rosengren, y varias personalidades También asistimos 250 personas relacionadas en su mayoría con la leche, de 35 países y de los 5 continentes La representación española, acompañando al Director General de DeLaval en España, estuvo presente la industria (Leche Pascual), la investigación (IRTA), la producción (un ganadero de León), la administración (un funcionario de la Subdirección de cuotas), la prensa especializada (Frisona Española) y la prensa diaria (El Mundo)
La Princesa Victoria de Suecia en la inauguración del Seminario
El Seminario 3D (Dimensions in Dairy Development) se desarrolló en tres jornadas cuyos contenidos se distribuyeron en conferencias y discusiones sobre: sistemas de producción, en el primer día, los intereses y exigencias de los consumidores, al día siguiente, y cerró el seminario con temas relacionados con el bienestar de los animales
Pocas veces un acontecimiento de la magnitud internacional de este seminario se desarrolla en un marco, HAMRA FARM, cuya centenaria existencia “ha sido lugar de encuentro para la inspiración y nuevos pensamientos” en torno al desarrollo lácteo y concretamente en este nuevo encuentro con objetivo de estimular entre los asistentes, las condiciones para mejorar la calidad vaca-consumidor
Los más de 100 años de existencia de la granja, han hecho de ella un punto continuo de progreso, en cada época, en donde no sólo se ha experimentado la forma de cuidar los animales, las condiciones y formación de empleados de granjas, sino todos y cada uno de los avances tecnológicos que DeLaval viene desarrollando, hasta culminar, en la actualidad, en el desarrollo del “sistema de ordeño voluntario (el robot)” como símbolo “del progreso tecnológico más reciente, en una carrera cuyos objetivos están orientados a mejorar las condiciones y la calidad en todo proceso vaca-consumidor” . Este fue el mensaje en palabras del Presidente de la Cía, Sr. Rosegren, en su discurso de bienvenida Discurso que publicamos a continuación de estas breves líneas, y junto al discurso del Dr Diouf, Director General de la FAO, huésped honorífico del seminario
HAMRA FARM es más que una granja productiva; es un complejo productivo, formativo y experimental, que aglutina laboratorios de investigación y desarrollo de los productos de esta Cía, escuela de formación, establos (experimental y de ordeño voluntario), casas de empleados, oficinas, etc. Un completo complejo dedicado a la constante búsqueda de la mejor relación de la vaca con los medios de producción
No incidiremos más en lo que la granja significa para la Cía, y sí nos parece oportuno destacar los datos más interesantes de la sala dedicada al robot de ordeño y los que pueden ser de interés de ese segundo establo dedicado a experimentar otros productos (Figuras 1 y 2), aunque la granja también funciona como una unidad productora similar a cualquiera de las que conocemos También hemos de puntualizar que los animales productores, además del frisón, blanco y negro y rojo, lo constituían otras lazas autóctonas de Suecia Otro tercer establo de construcción casi de lujo para los animales, sirve de sala de partos, enfermería, etc , cuando no de improvisada sala de conferencias, de
Figura 1 Establo del robot de ordeño (VMS)
N° de cubículos: 69 Area total: 1200 m2
Unidades VMS: 1 Area de descanso: 900 m2
Ventilación: Entrada forzada de aire con apertura automatizada en el tejado
Area de cubículos: 1,30 x 1,80, con frente abierto; estabulación libre con colchones con cubierta protectora de plástico
Cubículos alimentación: con colchonetas de goma
Tanque de frío: 6000 litros
Equipo forraje: Alimentación informatizada Ensimaster 2000
Estaciones concentrado: 3 + 1
Conductos de agua: 4
Equipo para purines: pasillo abierto para purines con pavimento rallado y drenaje de orina
Balsa de purines: volumen neto de 30 m‘ para 5 día de producción homenajes, banquetes y sala de fiestas En este seminario fue la sala que acogió la mayor parte de las conferencias y discursos, dos de los cuales, por su interés, reproducimos a continuación de este reportaje
Figura 2 Datos productivos y reproductivos de Hamra
a 365 días
de vacas
Leche ECM*
económicos ct. euros/kg ECM
En la primera jornada, dedicada a los productores de leche, fueron expuestos diversos sistemas productivos que se desarrolian en países tan dispares como EE UU , Brasil, Nueva Zelanda, Francia y Rusia Es obvio pensar que los responsables de la FAO, ponentes de estos sistemas de producción de leche, enfoquen su visión hacia la capacidad de producción de leche como consecuencia de la gran demanda que adolece el mundo como primer producto insustituible para paliar el hambre, aunque su exposición también refleje la pauta para conseguir más producción Si bien el denominador común de todo el planeta es conseguir más producción, hay países que lo fomentan a través de más producción por vaca (EE.UU., Francia) y otros con más vacas para producción (Brasil, Nueva Zelanda) Cada uno de los ganaderos que expusieron sus experiencias pusieron énfasis en sus formas de trabajo, lo que nos lleva a la conclusión que la producción está dividida en estos dos sistema La Figura 3 puede dar un enfoque a cada lector de la importancia de la producción láctea en estos países.
Los precios pagados a los productores fue otro de los aspectos tratados y se evidenció una general insatisfacción de los productores España es, como puede verse en la Figura 4, el país de la UE con precios más bajos al productor La jornada fue rica en aportaciones sobre el sector lácteo, algunas de ellas, como mínimo “chocantes” , al comprobar cómo en el 2001 la India con 84,1 millones de Tm superaba los 75,0 millones de Tm de EE UU , por debajo de los 124,27 millones de Tm de la UE (15), con consumos per cápita de 82,266 y 299 kg/año respectivamente Notamos que a las “vacas sagradas” de la India también se las ordeña
Al día siguiente se analizó y discutió la relación, cada vez es más exigente, del consumidor con los productos. Algunas opiniones de los consumidores fueron expuestas por la Consejera Jefe del Gobierno de Suecia para seguridad de los niños quien en su encendida defensa de los consumidores rozaba el límite de las acusación a los
3
Total leche procesada (mili, ton )
Utilización Leche Procesada
Rusia EE UU Brasil
Ratios clave
(total)
leche/vaca
Total import Leche (mili ton)
* 3,57 millones de vacas en pequeñas parecelas con una media de 1,7 vacas por rebaño
Fuente: F A O
Figura 4 Precios pagados al productor 2002 (Basados en ganaderías lecheras típicas 2002) Países:
productores Más suave y de mayor calado fue la visión dada del consumidor, la Eurodiputada, Ms Marit Paulsen, en un enfoque en el que las exigencias de una seguridad y sanidad de producto, requería a su vez de un bienestar de los animales Es evidente que el concepto universalmente defendido de una necesidad de
producción de una cantidad de leche, lleva implícita que esta sea más sana y más segura, circunstancias que marcarán la línea divisoria entre el ganadero productor del pasado y el ganadero de futuro, en aras de su competitividad y de su supervivencia La última jornada tocó hablar de los animales Las normas
éticas y su bienestar, relacionados con la producción de leche, un tema que cada vez tiene más empuje en la sociedad El bienestar de los animales preocupa no solo bajo el prisma de un trato humanitario, sino que también, como productores, solicitamos se emplee la tecnología más avanzada que promueva la mejor protección de la salud de los mismos Creo que ningún productor es ajeno a estos objetivos.
Como consumidores entendemos que un animal sano y bien tratado es sinónimo de un producto carente de antibióticos y otros residuos no deseados, que nos llevan indefectiblemente a asumir menos riesgos a la hora del consumo de su producto Finalmente la pregunta que cada uno de los estamentos que intervinieron en el proceso de este singular producto que es la leche, es clara ¿Qué hacer en el futuro? La respuesta en mi opinión, se halla implícita en este breve reportaje: producir más leche, más sana y segura, procurando el bienestar de los animales, y a unos precios que satisfagan al productor (e)
Discurso de Jacques Diouf, Director General de la Organización de Alimentación y Agricultura de la ONU
Espero que en esta conterencia internacional se discutirá y debatirá sobre la contribución del sector privado, particularmente sobre el sector lácteo, no sólo para luchar contra el hambre sino también por la seguridad alimentaria, temas de mucho interés para la FAO
Nuestro planeta produce suficientes alimentos y aun así, cada noche 840 millones de mujeres, hombres y niños se van a la cama hambrientos El 95% de estas personas viven en países en vías de desarrollo, la mayoría en zonas rurales, y dependen de la agricultura para sobrevivir
Durante aproximadamente medio siglo, la FAO ha estado trabajando para mitigar el hambre y la pobreza, promocionando el desarrollo agrícola, mejorando la nutrición y la seguridad alimentaria, permitiendo a todo el mundo el acceso en cualquier momento a los alimentos que necesiten para tener una vida sana y activa
En la Cumbre Mundial de Alimentación en 1996, los líderes mundiales se comprometieron para el años 2015 a reducir a la mitad (400 millones) el número de personas que pasaban hambre Debido a que los progresos en este sentido son muy lentos, dicha cifra no se alcanzará hasta el año 2150
Los jefes de Estado y de Gobierno que se reunieron de nuevo en Roma el año pasado en la “Cumbre Mundial de Alimentación: cinco años después", acordaron invertir la tendencia descendente de los recursos agrícolas y se comprometieron a crear una “Alianza Internacional Contra el Hambre" con el fin de alcanzar su erradicación
Nuestro planeta tiene capacidad para alimentar a todo el mundo Sabemos cómo luchar contra el hambre Esto significa ayudar a los pequeños agricultores a proteger sus cosechas de las inclemencias meteorológicas, dándoles los medios para controlar el agua, fuente de la vida, mediante pequeños embalses, sistemas de irrigación y drenaje, y movilizando la mano de obra local Estos agricultores necesitan aprender formas sencillas, baratas y eficaces de aumentar la productividad de sus cultivos y diversificar su campo de acción en la producción animal, la pesca y la acuicultura Esto requiere la transferencia de la tecnología adecuada y adaptada, normalmente en el marco de cooperación sur-sur, y el acceso a contribuciones, herramientas y créditos modernos Los agricultores también tienen que ser capaces de almacenar y vender sus productos
La ganadería vacuna lechera, que aporta una fuente de nutrición, ingresos inmediatos y empleo tanto para mujeres como para hombres, puede ayudar a alcanzar estos objetivos y contribuir a la seguridad alimentaria
La FAO está trabajando para cubrir la demanda de leche y productos lácteos de los países en desarrollo, que representa el 40% del consumo de leche anual en el mundo Para las pequeñas comunidades del mundo desarrollado, la leche puede mejorar la vida y el sustento de la población rural
La FAO está trabajando en este campo en todo el mundo, con unos 50 proyectos en el sector lácteo a pequeña escala que ponen su capacidad en manos de las comunidades, los propios granjeros y consumidores Los rebaños de vacuno de leche y las plantas procesadoras de leche establecidas por la FAO han cambiado la vida de los habitantes de pequeñas poblaciones desde Bangladesh hasta Bolivia Esto ha da trabajo, mayorpoder a las mujeres y permite que la gente que vive en zonas rurales controle sus propias vidas Y, por supuesto, asegura una fuente de alimentos frescos, seguros y nutritivos
La creciente demanda de productos lácteos en los países en desarrollo (se establece un aumento del 25% en 2020) representa una gran oportunidad Habrá industrias lecheras que cubran esta necesidad, pero la “sed" de productos lácteos supondrá también una oportunidad el mercado regional e internacional
Produciendo cientos de litros de leche al día, una simple industria láctea a pequeña escala en un país pobre, puede beneficiar a 400 familias
Lo más importante dentro de la misión de la FAO, es el derecho de cada hombre, mujer y niño a acceder a los alimentos que necesiten para tener
buena salud
Lord Boyd Orr quien posteriormente se convirtió en el primer Director General, investigó la desnutrición en niños de colegios escoceses en poblaciones mineras a finales de los años 20 y en los años 30 del siglo pasado Con su estudio demostró que algo tan simple como un vaso de leche podía marcar una diferencia considerable en la calidad de sus vidas
La leche aporta a los niños una valiosa cantidad de calcio, proteínas, vitaminas y minerales, ayudándoles a crecer sanos y fuertes, por lo que la FAO promueve programas de leche en los colegios y organiza conferencias internacionales sobre el tema Actualmente, los programas de leche en los colegios funcionan en 65 países y cada día, decenas de millones de niños beben un vaso de leche durante su descanso de media mañana Para los niños de los países ricos es un valioso aporte de energía, ayudándoles a desarrollar el hábito de beber leche a lo largo de su vida Sin embargo, para otros miles de niños, que llegan a clase cada día con el estómago vacío, un vaso de leche supone el alimento esencial y el aporte de importantes nutrientes Pero, para que estos programas se puedan mantener en los países pobres, sería necesario que los niños de los colegios estuvieran involucrados en la producción de la leche que consumen en vez de depender de la caridad
El sector privado es un medio de llenar el vacío, de cubrir esta división entre ricos y pobres Ninguna organización -nacional, internacional, pública y privada, civil y organizaciones voluntarias- puede alcanzar individualmente el reto de erradicar el hambre en el mundo; debemos trabajar todos juntos Debemos estar dispuestos a compartir responsabilidades, riesgos y recursos para conseguir los objetivos comunes
El sector privado -y con esto quiero decir todos, desde el negocio peque
ño a las multinacionales de alcance global- debe desarrollar una gran con
ciencia social y un sentido de responsabilidad corporativa, y con ello, unos medios estructurados de canalización del poder a su alcance para aquellos que carecen de él Aquí es donde podemos trabajar juntos para construir una “Alianza Internacional Contra el Hambre" que sea eficaz: la FAO ofrece al sector privado un conocimiento extenso y el acceso a un amplio abanico de expertos en el desarrollo dentro de la Organización en sí misma y en la familia de las Naciones Unidas en su totalidad Por su parte, el sector privado trae consigo un amplio abanico de expertos en manejo, política, tecnología y marketing, así como proyectos de financiación e inversiones financieras
DeLaval ya ha tomado la iniciativa, dando ayuda financiera al programa de promoción de leche en colegios e investigando sobre tecnologías sostenibles para los países en desarrollo
Ahora, más que nunca, el papel del sector privado se está centrando en la lucha contra el hambre La ayuda oficial al desarrollo continúa cayendo: desde 1990 a 2000 la proporción de la ayuda prestada a la agricultura y al desarrollo rural ha caído en un 50%>
Los países de la OECD transfieren cada año unos 8 billones de dólares como ayuda oficial para los países en vías de desarrollo, mientras que a sus propios agricultores y ganaderos les dan un billón de dólares al día Esto significa que cada uno de los agricultores de los países de la OECD recibe una ayuda media de 12 000 dólares al año frente a los 6 dólares que reciben anualmente los agricultores de los países en desarrollo Al proteger a unos pocos, se impide el acceso al mercado de la mayoría Si logramos entender que el origen de la estabilidad global se basa en una mayor equidad, veremos que es esencial permitir a los países en desarrollo que lleguen a los mercados internacionales para competir en igualdad de condiciones con sus vecinos más ricos
La globalización ha reducido la distancia entre mundos que estaban distanciados Pero todavía hay un gran abismo entre ricos y pobres ¿Por qué no estamos motivados a actuar? ¿Por qué nos falta voluntad política para convertir las promesas en prioridades y programas?
Reducir el hambre en el mundo no es sólo un imperativo moral, es también una obligación económica: si los 840 millones de personas que pasan hambre se convirtieran en consumidores con un poder adquisitivo real, ¡qué mercado serían para productos y servicios industriales de los países des-
¡Aquí estoy yo!
¡Yo misma!
¡Lo haré yo!
¡Estas
Algunas tendencias están empezando a moldear el futuro de la industria lechera: mayor automatización, demanda para una leche de mayor calidad y condiciones más naturales y humanas para el ganado lechero
Nuestro principal objetivo en DeLaval es atender estas necesidades y ayudarle a encontrarlas, por eso hemos creado el VMS, la nueva generación de sis
temas de ordeño automatizados
¿Que diferencia hay entre el VMS y el resto?
Gracias a sus numerosas ventajas para las vacas, nosotros le hemos denominado el Sistema de Ordeño Voluntario.
Este sistema ha sido diseñado para ganaderos, no para ingenieros ni entusiastas del ordenador En realidad es tan sencillo de utilizar, que todo el proceso de ordeño se puede controlar en pantalla - ¡más sencillo imposible!
El VMS formará parte del futuro de la ganadería lechera ¿Por qué no le dejamos ser una parte de nosotros mismos?
Para mayor información, contactar con: DeLaval Equipos S A
C/Antonio de Cabezón, 27 (28034 MADRID)
Teléfono: 91 379 0600 Telefax: 91 358 0085
www delaval com
arrollados!
El sector privado debe convertirse en un jugador clave proporcionando tecnologías sencillas y sostenibles que posibiliten la creación de trabajo, aumenten los beneficios y reduzcan la pobreza en las zonas rurales; buscando la forma de trabajar juntos dentro de las Naciones Unidas, poniendo en común nuestros recursos y canalizando nuestras energías para alcanzar los objetivos comunes; involucrándonos de forma activa en el progreso de la ayuda humanitaria hacia la erradicación del hambre y, finalmente, celebrando reuniones como ésta, donde las palabras sean seguidas por acciones y el debate concluya en hechos
Hay infinidad de oportunidades, el potencial está a nuestro alcance: ¡aprovechemos esta oportunidad para hacer un mundo mejor para todos!
HAMRA 3D
Discurso de Joakim Rosengren, Presidente de DeLaval
La granja Hamra ha sido un centro de desarrollo y progreso lechero durante más de 100 años Durante el siglo pasado, Hamra ha ofrecido un lugar de encuentro para la inspiración y nuevos pensamientos
Si miramos a nuestro alrededor no es difícil imaginar que en 1900, cuando se construyó este establo, era verdaderamente una nueva forma de cuidar a los animales, así como una revolución en las condiciones de trabajo para los empleados de la granja
Hoy visitaremos el nuevo establo para ordeño voluntario que representa lo que creemos que es el paso tecnológico más reciente Es tan moderno para nuestro tiempo como lo fue este establo hace 100 años, e incluso más acogedor para los animales
Estos dos establos simbolizan cómo el progreso tecnológico, junto con el respeto por el bienestar animal y los conocimientos en higiene, han hecho lo posible que hoy produzcamos más cantidad de leche que nunca y más saludable
Las tres D en “Hamra 3D" destacan las nuevas “Dimensiones en el Desarrollo Lechero” (en inglés, Dimensions in Dairy Development) Una dimensión importante es compartir los conocimientos: a través del comercio, de los visitantes y a lo largo de toda la cadena
Estamos aquí para motivaros los unos a los otros en la mejora de las condiciones y calidad de todo el proceso desde la vaca hasta el consumidor
El Dr Diouf reconoce (anterior discurso) el serio problema global que es, en un mundo de abundancia, que se siga luchando contra el hambre
Me gustaría intervenir en el debate desde otra perspectiva
En estos dos días tendremos la oportunidad de aprender los unos de los otros e intercambiar experiencias La creencia de DeLaval es que todos tenemos un objetivo común: asegurar el suministro de leche segura, de buena calidad, en toda la cadena Podemos tener diferentes razones al respecto y sabemos que nuestro objetivo no es tan fácil de alcanzar Pero asegurar el suministro mundial de leche segura y en buenas condiciones es un objetivo que merece la pena fijarse Y es, sin duda, un objetivo que merece la pena alcanzar
En DeLaval nuestro interés es, por supuesto, comercial Queremos que nuestra empresa crezca y prospere Pero la verdad es que sólo podemos crecer si nuestros clientes -productores de leche en todo el mundo- tienen éxito en sus empresas Y más importante desde una perspectiva global, es que este éxito en la producción de leche es la clave para el desarrollo rural y la nutrición de todos
En resumen, estimulando el crecimiento y proporcionando una educación mejor la producción de leche puede reducir o prevenir la pobreza y la desnutrición
La naturaleza, las leyes, la política y la economía establecen las normas Las condiciones tanto de producción como de consumo cambian mucho de unos países a otros y a veces incluso dentro de un mismo país
También nos enfrentamos a una situación en la que son las impresiones, en lugar de los hechos,
las dirigen las nuevas regulaciones y políticas En el hemisferio occidental, muy poca gente tiene hoy experiencia real en la agricultura Por lo tanto nos enfrentamos al riesgo de que las condiciones políticas para la producción de alimentos se establezcan por opiniones populares que no están basadas en el conocimiento y el entendimiento; y esto puede tener efectos imprevistos a largo plazo
Vemos la complejidad de la industria lechera desde muchos ángulos Como, naturalmente, la mayoría de los productos son frescos, el mercado lácteo internacional está muy limitado Si excluimos el mercado interno de la Unión Europea (considerándolo como un solo mercado) sólo un 10% aproximadamente del total de producción llega al mercado internacional Los principales exportadores son la UE, Nueva Zelanda y Australia
Nueva Zelanda y Australia tienen una estructura de costes bajos y debido a sus grandes volúmenes de exportación, son los que marcan el llamado precio de mercado mundial Este precio, sin embargo, no es el precio correcto fijado en un mercado equilibrado, puesto que con él la demanda mundial nunca podría satisfacerse Con el debido respeto, Oceanía es bastante pequeña y está muy lejos
Este bajo precio en combinación con la superproducción en la UE y Estados Unidos crea una serie de problemas:
• Primero, las subvenciones del gobierno en Estados Unidos y la UE favorecen la superproducción y este excedente se exporta a precios bajos artificiales Esto es perjudicial para los ganaderos del mundo en desarrollo, donde las ganaderías son muy pequeñas y los precios de la leche demasiado bajos para hacer inversiones
• Y segundo, el dinero que, a largo plazo, podría invertirse de una forma más constructiva en la producción local, proporcionando alimento y trabajo, se utiliza para pagar, en moneda extranjera, leche en polvo
Este es un problema mundial del que acaba de hablar el Dr Diouf: las subvenciones que amparan a una minoría, impiden el acceso al mercado de la mayoría
Creemos que la normativa actual de subvenciones crea un desequilibrio en el mercado Este desequilibrio tiene consecuencias negativas a largo plazo para todo el sector lácteo mundial Los defectos de abastecimiento restringen la disponibilidad de la leche para la parte desnutrida de la población mundial
La producción de leche es importante para el desarrollo económico y físico en todos los países y especialmente en los países en desarrollo, donde puede suponer una de las mayores vías de crecimiento
El consumo mundial de leche o productos lácteos está en constante crecimiento, aunque en el mundo occidental está estancado Aquí el objetivo es aumentar el valor añadido de los productos
Nos alegramos del gran crecimiento de Asia y los países en desarrollo como resultado de un crecimiento de la población y de los ingresos En estas áreas, el reto es crear una cadena que funcione bien
Sin embargo, actualmente, cientos de millones de gente no tienen suficiente comida cada día, y que no pueden acceder a los nutrientes que se pueden encontrar en la leche de forma completa
Cien años separan estas imágenes del robot de ordeño y de la desnatadora de principios del siglo XX
Hemos visto resultados muy positivos de los programas de alimentación en colegios, donde la salud de los niños y su desarrollo general mejoran de forma espectacular cuando se les proporciona leche
Durante estos días discutiremos los beneficios del consumo de productos lácteos La leche es muy beneficiosa para los humanos y medio litro de leche al día aporta vitaminas, minerales y proteínas esenciales
Los consumidores esperan y desean que los productos sean seguros y se produzcan en buenas condiciones medioambientales
Además, cada vez más consumidores piden también que la leche sea de animales sanos, que vivan en buenas condiciones higiénicas Les mostraremos que los animales pueden estar igual de sanos tanto en granjas grandes como en pequeñas, ya sea en Rusia, Brasil o Estados Unidos A los productores de leche les gustan los ani
males sanos porque dan mayores beneficios a sus inversiones Pero el ganadero, como cualquier empresario, está obligado a producir de la forma más eficiente posible Por desgracia, hemos comprobado que la imagen de la industria y los productos lácteos puede verse dañada, si no tenemos cuidado con la mala gestión en los esfuerzos por reducir los coste de alimentación del ganado, que pueden causar desastres como la Encefalopatía Bovina
El tamaño del rebaño también influye la producción de leche satisfactoria: la historia nos dice que el número de ganaderías lecheras se divide a la mitad cada diez años En economías de escala, significa que las ganaderías lecheras necesitan crecen para generar los ingresos suficientes con los que el ganadero pueda vivir
Las ganaderías grandes con frecuencia tienen buenas condiciones para sus animales y tienen unos empleados bien instruidos y competentes Sin embargo, estas ganaderías a veces reciben críticas por causar mayor estrés al rebaño y por tener un contacto menos frecuente con los animales Recientes estudios y datos sobre salud, como recuento de células somáticas, bacterias, intervalo entre partos, etc, demuestran que el estado de salud animal es similar tanto en ganaderías grandes como en pequeñas Las vacas en grandes rebaños bien manejadas están igual de sanas que en rebaños pequeños bien manejados
Estas cuestiones -producción de leche, consumo y acceso, política y economía, y bases de la salud del rebaño, problemas de percepciones y realidades- son algunos de los retos a los que se está enfrentando nuestro sector Retos que todos nosotros estamos preparados para aceptar
Esta conferencia nos proporcionará más datos y esperemos que también nos proporcione ideas para encontrar soluciones Ideas que nacen gracias al conocimiento compartido -un valor clave para DeLaval- y que mejoraran las condiciones para todos Esto muestra la complejidad de la situación y que no es una, sino muchas las soluciones que necesitamos
Feria Internacional de Muestras de Asturias Gijón, 25 a 28 de Septiembre
Reglamento DEFINITIVO del XXV Concurso Nacional, Subasta de Alta Selección y Campeonato de Manejadores y modificaciones (en amarillo) acordadas en la Junta de Gobierno de CONAFE el 30 de junio de 2003
Artículo 1- - Organizado por la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE) y la colaboración de Asturiana de Control Lechero Asociación Frisona (ASCOLAF) se celebrará el XXV Concurso Nacional CONAFE 2003 de la Raza Frisona, en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Gijón), durante los días 25 al 28 de septiembre Este Concurso está autorizado y dirigido técnicamente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Fines
Artículo 2- - Los fines que se persiguen, fundamentalmente son: poner de manifiesto la mejora que se viene haciendo en el país respecto al ganado de la raza a través de la labor selectiva practicada; estimular la dedicación de los ganaderos a la vía de ganado de pedigrí y su participación en los procesos selectivos; orientar la selección y facilitar la adquisición de reproductores selectos, como base para la mejora de las explotaciones y la cría de ganado de esta raza, y para competir en el mercado interior y extranjero
Comités
Artículo 3- - Comité Organizador
La función es la de ejercer de responsable máximo de la ejecución de todos los servicios y medios necesarios para la celebración del certamen y de la aplicación del Reglamento, como la de cualquier incidencia que se presente no prevista en el Reglamento o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo
Presidente:
• D Domingo Canut Esteva, Presidente de Conafe Vicepresidente:
• D Jesús Francisco Méndez Méndez Presidente de Ascolaf
• D Alvaro Muñiz, Director de la Feria de Muestras de Gijón
• D José Manuel Sariego Martínez, Presidente de la Sociedad Mixta de Turismo y Festejos de Gijón
• D Francisco José Silva Sanjuán, Director General de Ganadería
Vocales:
• Todos los miembros de la Junta de Gobierno de Conafe
• Todos los miembros de la Junta de Gobierno de Ascolaf Coordinadores:
• D Domnino Garrote Manso, Director Gerente de Conafe
• D Carlos Méndez Suarez, Director Gerente de Ascolaf
Artículo 4- - Comité de Admisión
4 1 Estará compuesto por:
Presidente:
Un miembro de la Junta de Gobierno de CONAFE que no presente ganado al Certamen
Vocales:
- El Jefe de Departamento de Morfología de CONAFE
- Un calificador de CONAFE
- Un Juez Nacional de CONAFE
- Un Técnico de la Consejería de Agricultura del Principado de Asturias, designado por dicho Organismo
- Otros técnicos nombrados por el Jefe del Dpto de Morfología de CONAFE
Secretarios:
- Los coordinadores generales del Concurso
4 2 Sus funciones son:
• Verificar la documentación genealógica y su correspondencia con los animales presentados y corroborar que se ajustan a las secciones para las que se presentan al Concurso
• Colaborar con el Servicio Veterinario de Inspección Sanitaria para garantizar que cada animal se presenta con la documentación sanitaria exigida
• Comprobar y verificar en cualquier momento y sin lugar a ninguna objeción por parte de los participantes que la preparación y presentación de animales se ajusta a los requisitos del Reglamento
4 3 Sus facultades son:
• Cualquier miembro del Comité puede circular libremente por el recinto del ganado, podiendo exigir cualquier control o verificación de un animal
• Podrá dividir las secciones de mucha participación en dos grupos con el objeto de hacer más fácil el juzgamiento
• Ante una anomalía observada que incumpla este Reglamento, se comunicará a los coordinadores generales, quienes podrán reunir al Comité para tomar la decisión que estime adecuada
El Comité podrá sancionar con la exclusión de un animal del Concurso o con la anulación de un resultado otorgado en el mismo Artículo 5- - Comité de Juzgamiento
5 1 Estará compuesto por un Juez único a quien acompañará en pista un Técnico de CONAFE, quien actuará de auxiliar para aquél, facilitándole todo tipo de información que se solicite sobre el ganado concursante y hacer, al mismo tiempo, de intérprete
El comportamiento del Juez en la pista debe ser distinguido, con la mayor discreción y corrección hacia la organización, participantes y público, evitando cualquier conducta que pudiera ser objetable o provocativa o que pudiera, de alguna manera, incitar a cuestionar su imparcialidad
• Sería recomendable que el Juez se abstuviera de entablar conversación con extraños
• Deberá colocar todos los animales de cada sección y dar explicación verbal al menos de los cinco primeros
5 2 Facultades del Juez
• Eliminar de la pista los animales que no reúnan las condiciones mínimas de juzgamiento o que contravengan los requisitos del Reglamento
• Clasificar los animales en cada sección según el mérito morfológico, colocándolos en la pista según dicho orden
• Dejar desierta alguna sección o algún premio de una sección del programa si los animales por su cantidad o su calidad no son a su juicio merecedores de la sección o del puesto
• Las decisiones del Juez serán inapelables
• Firmará el Acta con los resultados del Concurso y emitirá un informe de las incidencias
• El Juez será solicitado a la Asociación Holstein de Canadá Artículo 6- - Todas aquellas cuestiones que exceden de la competencia del Comité de Admisión y del Comité de Juzgamiento, así como cualquier incidencia que se presente y no esté prevista en este Reglamento, o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo, serán resueltas por la Comisión Organizadora del certamen Artículo 7°- Podrán tomar parte en el certamen todos los ganaderos N- 136 Frisona Española 25
con animales inscritos en el Libro Genealógico que lo deseen y así lo soliciten, siempre que lo hagan dentro del plazo establecido y que el ganado concurrente reúna todas las condiciones que para el mismo se exigen en este Reglamento Sólo se impondrán limitaciones en cuanto al número de ejemplares concursantes por ganadería, en caso de que la cifra de solicitudes rebase las posibilidades de alojamiento ferial
Artículo 8- - Las solicitudes de participación se formularán rellenando las "Cédulas de Inscripción" correspondientes y remitiéndolas, una vez cumplimentadas, a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), cuya dirección postal es: Apartado de Correos n31 (o Crta de Andalucía, Km 23,600) - 28340 VALDEMORO (Madrid)
Artículo 9- - Los impresos de Cédulas de Inscripción pueden solicitarse a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), a la dirección indicada en el Artículo precedente o a Asturiana de Control Lechero Asociación Frisona (ASCOLAF)
Artículo 10- - Las Cédulas de Inscripción indicadas se rellenarán a máquina, cumplimentándose todos los datos que en ellas se piden; si no es posible rellenarlas a máquina, se hará con letra clara y se utilizarán letras mayúsculas para poner el número genealógico de cada ejemplar, su nombre y fecha de nacimiento
Artículo 11B - El plazo concedido para remitir las Cédulas de Inscripción, cumplimentadas según las normas indicadas en los Artículos precedentes, finalizará el día 15 de septiembre de 2 003
A los ganaderos que envíen las inscripciones después de esta fecha, se les aplicará un cargo de 6 euros/animal También se recargará con 6 euros por animal inscrito y no presentado a concursar (salvo causas justificadas y/o documentadas)
Condiciones Generales a) De tipo general
Artículo 12s - El ganado concursante será nacido en España procederá de explotaciones inscritas en el Libro Genealógico y contará con la Calificación sanitaria hecha en la explotación que lo inscriba
Artículo 13s - Los animales asistentes deberán encontrarse en las suficientes condiciones de presentación y manejo que la categoría y distinción de la raza exigen Los ejemplares que no reúnan suficientes condiciones serán eliminados del recinto del certamen por el Comité de Admisión
Artículo 14Q - Las edades citadas en las distintas secciones del Programa se entenderán referidas al 31 de agosto de 2 003 b) De carácter genealógico
Artículo 15g - Serán condiciones indispensables que todos los animales concursantes figuren inscritos en el Libro Genealógico de la Raza a nombre de la ganadería que los presenta y que se presenten al certamen con las correspondientes Cartas Genealógicas o Certificaciones de Registro, cumplimentadas según las normas exigidas por el Reglamento de dicho Libro Genealógico
Artículo 16°- Las Cartas Genealógicas o Certificados de Registro, una vez examinados y hechas las comprobaciones oportunas por el Comité de Admisión, serán devueltas a los propietarios o encargados del ganado, quienes deberán presentarlas junto con cada animal cada vez que éstos sean reclamados a presentarse en la pista de calificación para ser examinados por el Juez
c) De aspectos sanitarios:
Artículo 17Q
Normas Generales
1Q Guía de origen y Sanidad
2e Certificado de desinfección del vehículo de transporte
3e Los vehículos de transporte deberán reunir las condiciones exigidas en las directivas comunitarias correspondientes sobre protección de animales durante el transporte
Normas de Carácter Específico
1 a Identificación Oficial individual y CIB
1 b Certificado oficial expedido por el Servicio de Ganadería de origen acreditando la procedencia de los animales de una explotación calificada como:
• Oficialmente indemne de brucelosis
• Oficialmente indemne de tuberculosis
• Oficialmente indemne de leucosis
• Libre de perineumonía contagiosa bovina
1 c Certificado Oficial veterinario acreditando la realización con resultados negativos de las pruebas sanitarias frente a brucelosis, tubercu
losis, leucosis, perineumonía y paratuberculosis practicadas en los 30 días anteriores a la fecha del concurso
1 d Certificado veterinario acreditando que los animales han recibido tratamiento antiparasitario interno y externo en los últimos 30 días
Artículo 18s - Con objeto de poder obtener las certificaciones anteriormente citadas, los ganaderos que piensen concurrir con su ganado al Certamen las solicitarán de la Jefaturas Provinciales de Producción
Animal u órgano equivalente de las Comunidades Autónomas
Vigilancia Sanitaria
Artículo 19- - El equipo de veterinarios del Servicio de Ganadería del Principado de Asturias será el encargado del examen de los animales a su llegada al recinto ferial y durante su permanencia en el mismo para comprobar su estado sanitario y exigir, examinar y retener hasta la salida del ganado la documentación sanitaria que se indica en los Artículos 17B y 185 de este Reglamento Este personal constituye el "Servicio de Inspección Sanitaria"
Artículo 20B - Aquellos animales que presenten síntomas de enfermedades o los que carezcan de alguno de los documentos o requisitos sanitarios exigidos, no serán autorizados a entrar en el recinto ferial y serán secuestrados o devueltos a su origen, según proceda
Artículo 21B - Este servicio de Inspección Sanitaria colaborará con el Comité de Admisión, al que dará cuenta de las incidencias que se produzcan en su actuación
Transporte de Ganado
Artículo 223 - Para atender a los gastos originados por el transporte del ganado, la organización compensará a los ganaderos concursantes de la siguiente manera:
22 1 El MAPA subvencionará los portes individual y directamente al ganadero a razón de 36,06 o/animal
22 2 La Organización complementará la subvención del MAPA para el transporte con 0,18 o (terneras y novillas) y 0,24 o (vacas) por kilómetro recorrido y por animal, contando los kilómetros una sola vez desde la finca al recinto ferial
Artículo 23B - Los vehículos de transporte del ganado estarán debidamente desinfectados, lo que acreditarán con el Talón correspondiente en el que figurará la fecha de la desinfección y el procedimiento empleado
Descarga y Alojamiento del Ganado
Artículo 24B - La descarga del ganado se hará previa autorización del Servicio de Inspección Sanitaria indicado en el Artículo 19Byen su presencia, una vez comprobada la documentación sanitaria presentada por los conductores del ganado
Artículo 25B - El alojamiento del ganado en el recinto ferial se hará bajo la dirección del Comité de Admisión, debiendo ocupar cada animal el lugar que le sea asignado No obstante, se permitirá que animales participantes en el Concurso permanezcan en los stands comerciales siempre que éstos estén habilitados para ello
Sujeción del Ganado
Artículo 26B - Cada ejemplar deberá presentarse provisto de cabezada y ramal para su manejo y sujeción
Entrada y Estancia del Ganado
Artículo 279 - Los animales concursantes deberán ser presentados en las instalaciones del certamen, hasta las 20 horas del día 25 de septiembre
Aquellos concursantes que no presenten su ganado en el plazo fijado, no serán admitidos al certamen
Artículo 28B -Los animales expuestos en el recinto ferial no podrán ser retirados del mismo hasta la finalización del certamen, es decir, después de las 18 horas del día 28 de septiembre Quienes contravinieran esta norma serán privados de los premios que hubieran podido alcanzar y podrán ser sancionados a no admitirlos en futuros certámenes
Custodia del Ganado
Articulo 29B - La custodia y manejo del ganado correrá a cargo de sus propietarios, que deberán adoptar las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad de su ganado, ya que serán responsables de las incidencias o alteraciones que puedan provocar durante su perma
nencia en el recinto ferial
Artículo 30- - Los riesgos que puedan concurrir durante la carga, descarga y transporte del ganado, así como las incidencias que puedan producirse durante su permanencia en el recinto del certamen, quedarán bajo la responsabilidad de los expositores
Artículo 31- - En ningún caso la Organización será responsable de los accidentes, enfermedades de cualquier tipo o sustracciones que puedan ocurrir a los expositores, a sus ejemplares o a terceras personas, así como a los animales durante el desarrollo del Concurso
Seguro del Ganado
Artículo 32- - Con la finalidad de cubrir parte de los riesgos indicados en los Artículos precedentes, la Organización suscribirá a su cargo un seguro "tipo" de ganado, con entidad de la máxima garantía, que compense los accidentes que pueda sufrir el ganado durante la operación de carga, transporte y descarga, así como de los que puedan producirse durante su permanencia en el recinto ferial
Alimentación y Limpieza
Artículo 33° - La organización facilitará la alimentación del ganado (alfalfa y pulpa) en cantidades suficientes Igualmente se facilitará la paja y serrín necesarios para realizar la cama
Artículo 34- - Los expositores podrán disponer de cantidad extra de los productos, previo pago de su importe, en el almacén habilitado por la organización dentro del recinto
Artículo 35e - El recambio de las camas correrá a cargo de los expositores, éste deberá ser realizado durante las horas en que permanezca cerrado al público el recinto ferial y siempre antes de las 08,00 horas
Los participantes aceptan expresamente, y para facilitar las tareas de limpieza, el depositar la paja y el estiércol, en el lugar que la comisión organizadora destine a este fin
Artículo 36- - El lavado de los animales deberá realizarse en los puntos oportunamente señalados por la organización
Artículo 37° - Se permitirán tres tipos de carteles:
a) Carteles publicitarios de la Asociación/Federación participante
b) Carteles publicitarios de la ganadería Ambos carteles estarán homologados con las siguientes características:
• Han de ser sobre fondo blanco
• Sus medidas serán entre 3 y 6 metros de largo y 0,80 de ancho, c) Carteles de identificación del animal Estos últimos carteles serán facilitados por la entidad Organizadora y en ellos constarán los siguientes datos:
• Nombre del animal
• Número Genealógico o CIB
• Número de identificación en la pista
• Fecha de nacimiento
• Sección a la que pertenece
• Nombre del padre
• Nombre del padre de la madre
• índice Genético (ICO)
• Nombre de la ganadería Además, como medida de ayuda publicitaria a las ganaderías participantes, CONAFE dispondrá de un sistema de vídeo en el que se podrán emitir las películas que presente cada ganadería
Asistencia Sanitaria
Artículo 38- - Durante la celebración del certamen funcionará en el recinto del mismo una clínica veterinaria con servicio gratuito, a la que podrán acudir cuantos expositores lo precisen para la atención del ganado, siendo el importe de los medicamentos a utilizar por cuenta de los propietarios del ganado
Presentación del Ganado en Pista y Exhibiciones
Artículo 39- - La presentación del ganado en pista, cuantas veces sean necesarias para su calificación, así como su participación en las exhibiciones que determine la organización, será obligatoria, debiendo ser conducido por los propietarios y/o personal a su cargo
Artículo 40- - De la presentación en pista
’ El animal será presentado en pista con un cuidado, tanto veterinario como estético, que no afecte al bienestar del animal, permitiéndose
prácticas naturales de embellecimiento tales como arreglo de patas y pezuñas, esquilado, lavado, perfilado dorso-lomo
• No serán permitidos tratamientos o aderezos que de algún modo alteren temporal o permanentemente el aspecto o perfil del animal exhibido en pista, tales como:
a) Inocular subcutáneamente con sustancias irritantes o cualquier otro tipo de droga que altere el aspecto de las inserciones de la propia ubre
b) Tratar o aplicar un masaje en cualquier parte del animal, particularmente la ubre, interna o externamente, con sustancia irritante, calmante u otra, para mejorar el aspecto o producir una artificial vivacidad temporal
c) Practicar cualquier tipo de operación quirúrgica destinada a alterar el contorno natural del animal en la apariencia de su piel o capa, o de la dirección o dimensión de los pezones
d) Alterar o modificar los pezones con pegamento u otras sustancias u otra acción que cambie la posición natural de los pezones
e) Practicar drenajes, inyecciones o arreglos a los animales con problemas articulares, tales como cojeras o calambres de naturaleza permanente
f) Balancear la ubre con medios distintos a la producción natural de leche
g) Utilización de pelo artificial, a excepción de la cola
h) Todos los medicamentos que se tengan o que se utilicen durante el Concurso han de estar respaldados por la correspondiente receta, emitida por un Veterinario
i) Los tres primeros animales de cada sección de animales en producción serán sometidos a una prueba de escáner ecográfico de la ubre, nada más terminar el juzgamiento de la sección
j) Los animales que resulten positivos en el escaneado de la ubre por alguna manipulación que contravenga lo dispuesto en este artículo, serán eliminados del Concurso y retirados sus premios y títulos conseguidos, ocupando sus puestos los inmediatamente seguidores También se dará información en FBISONA ESPAÑOLA del animal positivo y de la ganadería propietaria
k) El Comité de Admisión, emitirá un informe para la Junta de Gobierno de la Confederación con las anomalías que se aprecien en la preparación y presentación de animales y que incumplan con los condicionantes del presente Artículo
Artículo 41- - El ganado que no sea presentado en pista en el momento indicado para su calificación, será eliminado del concurso
De los Presentadores
Artículo 42- - Cada presentador llevará un distintivo con el número identificativo del animal en pista facilitado por la organización que coincidirá con el correspondiente número de orden del Catálogo del Certamen
Artículo 43- - Los presentadores irán uniformados con pantalón blanco y camisa blanca
Artículo 44° - Se establecen tres premios a presentadores que serán otorgados por el Juez, después de observar su actuación a lo largo de todo el Concurso
Salida del Ganado
Artículo 455 - Una vez finalizado el certamen, para la salida del ganado del recinto ferial, los propietarios deberán proveerse de la oportuna
Guía de Origen y Sanidad e interprovincial en los casos necesarios debiendo retirar igualmente la documentación sanitaria que les fue recogida a la entrada por el Servicio de Inspección Sanitaria
Artículo 46- - No se permitirá la carga del ganado en vehículos que no estén previamente desinfectados y que lo demuestren mediante el Talón correspondiente
Premios a Concursantes
Artículo 47- - Todo ganadero expositor recibirá los diplomas, trofeos, banderines y estandartes que se mencionan en las diferentes secciones del programa
CONAFE concederá premios en metálico a todos los campeonatos por un valor total de quince mil euros (15 000 €) Esta misma cantidad se concederá también en premios a las Mejores Vacas de la Evaluación
Genética de Julio 2003
Jueves, Día 25:
Entrada de ganado La entrada de ganado deberá realizarse hasta las 20 horas del día 26 de septiembre
Viernes, Día 26:
Descanso de! ganado
Sábado, Día 27:
Mañana Concurso (Terneras y Novillas)
• Primera Sesión: desde las 10:00 horas Juzgamiento de las secciones: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
• Entrega de los premios a la Mejores Vacas de la Evaluación Genética de Julio 2003*
Tarde:
• IV Campeonato Nacional de Manejadores
• Subasta de ganado selecto
Domingo, Día 28:
Mañana Concurso (Vacas lactación y grupos)
• Segunda Sesión: desde las 10:00 horas Juzgamiento de las secciones: 10, 11, 12 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22
NOTA: Todos los actos comenzarán rigurosamente a las horas fijadas
* Mejores Vacas de la Evaluación Genética Julio 2003
Se establecen los siguientes premios especiales:
• ICO: 1a, 2B y 3a premio a los animales de mayor ICO
• ICOP: 1a, 2a y 3a premio a los animales con mayor ICOP
• IGT: 1a 2a y 3a premio a los animales con mayor IGT
Si coincidieran algunos de los animales premiados con el mismo ICO, ICOP o IGT, entre ellos se ordenarán por ICOP, ICO e ICOT respectivamente
Todos los premios se referirán a los animales evaluados en el mes de Julio de 2003 y nacidos en España Serán dobles, es decir, para las vacas de 1a parto y para el resto
Premios: 1a Premio: 1 200,00 €; 2a Premio: 900,00 €; 3a Premio: 420,00 €
Notas Previas de Interés
Fecha de referencia: A efectos de determinar la edad, se considera como tal el día 31 de agosto de 2003
1 La identificación, edad, parentesco y propiedad de los animales se comprobarán por el Comité de Admisión mediante la correspondiente Carta Genealógica Oficial o Certificado de Registro que deberá ser entregado siempre que el Comité lo solicite El animal del que no se presente la documentación anterior no podrá competir
2 Definiciones:
a) Novilla no parida: Toda aquella que no haya parido nunca, b) Hembra lactación: Es aquella que se encuentra en ordeño
3 a) El Juez en cada sección establecerá un orden de mejor a peor
b) Se publicará a continuación del Concurso, antes de finalizar los actos, una relación de todos los animales con el
lugar establecido por el Juez de pista en cada sección
c) A efectos de otorgación de premios (banderines, estandartes, trofeos, diplomas, etc ) se considerarán los cinco primeros puestos en pista
d) Los estandartes y/o banderines y trofeos se entregarán en la misma pista de competición, precisamente en el de realizar su dictamen el Juez, al final de cada sección
e) Los campeonatos no serán premios únicos, si no que se subdividirán en:
e 1 Campeona
e 2 Subcampeona
f) Los Grandes Campeonatos serán premios únicos
g) El título de Campeona queda reservado para animales individuales, no para grupos de animales
h) Los grupos de animales obtendrán el título de Mejor y Segundo
i) Se concederán Estandartes de color azul (letras y cenefas doradas, oro viejo) a:
• Campeona y Subcampeona
• Gran Campeona
• Mejor Rebaño y Segundo Rebaño
• Mejor Criador y Segundo Criador
• Mejor Autonomía y Segunda Autonomía
Se concederán Banderines a los cinco primeros premios clasificados en cada sección individual, con el distintivo de color único (Azul), indicando su clasificación
Se concederá banderín a la mejor ubre de cada sección
j) Las primeras clasificadas de cada sección tendrán derecho a una fotografía gratuita realizada en el set que se instale al efecto en el recinto del concurso
Se concederá una página gratuita de publicidad en la revista Frisona Española a la Ternera Campeona, Novilla Campeona, Gran Campeona Nacional (Novillas), Vaca Joven Campeona, Vaca Joven Intermedia Campeona, Vaca Adulta Campeona, Gran Campeona Nacional (Vacas), Mejor Autonomía, Mejor Rebaño Nacional y Mejor Criador Nacional
Grandes Premios en metálico
Campeonato
Vaca Gran Campeona 1 500,00 €
Subcampeonato
Vaca Campeona Adulta 900,00 € 450,00
Vaca Campeona Intermedia 900,00 € 450 00 €
Vaca Campeona Joven 900,00 € 450,00 €
Novilla Gran Campeona 900,00 €
Novilla Campeona 900,00 € 450,00 €
Ternera Campeona 900,00 € 450,00 €
Mejor Criador
€ 450,00 €
Mejor Rebaño 450,00 €
Mejor Autonomía 450,00 €
12 secciones restantes 300 00 €
4 Las actuaciones del Juez en pista se realizarán de forma ininterrumpida, desde el comienzo de cada sección hasta finalizar el programa previsto para el día
Cada sección será juzgada siguiendo el orden que figura en el calendario
Fecha de Referencia: A efectos de determinar la edad, se considera como tal el día 31 de Agosto de 2003
Sección 1S Terneras de 8 a 10 Meses
Son las hembras de 8 a 10 meses (Nacidas entre el 1 de Octubre de 2002 y el 31 de Diciembre de 2002)
Sección 2S Terneras de 11 a 13 Meses
Son las hembras de 11 a 13 meses (Nacidas entre el 1 de Julio de 2002 y el 30 de Septiembre de 2002)
Sección 34 Terneras de 14 a 16 Meses
Son las hembras de 14 hasta 16 meses (Nacidas entre el 1 de Abril de 2002 y el 30 de Junio de 2002)
Sección 48 Novillas de 17 a 19 Meses
Son las hembras de 17 a 19 meses, no pandas (Nacidas entre el 1 de Enero de 2002 y el 31 de Marzo de 2002)
Sección 58 Novillas de 20 a 22 Meses
Son las hembras de 20 a 22 meses, no paridas (Nacidas entre el 1 de Octubre de 2001 y el 31 de Diciembre de 2001)
Sección 6-, Novillas de 23 a 26 Meses
Son las hembras de 23 a 26 meses, no paridas (Nacidas entre el 1 de Junio de 2001 y el 30 de Septiembre de 2001)
Nota: la Organización podrá limitar la participación a 3 animales por ganadería, en las secciones 1a, 2a, 3a, 4a, 5a y 6a
Sección 7a Ternera Campeona
Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones
1a, 2a y 3a Obtendrán los títulos de Ternera Campeona y Ternera Subcampeona
Sección 8a Novilla Campeona
Competirán las dos primeras clasificadas de las secciones 4a, 5a, y 6a Se obtendrán los títulos de Novilla Campeona y Novilla Subcampeona
Sección 9a Gran Campeona Nacional (Novillas)
Competirán la Ternera Campeona (Sec 7a) y la Novilla Campeona (Sec 8a) Se obtendrá el premio único de Gran Campeona Nacional (Novillas)
Nota muy importante: El juzgamiento de las secciones 7a, 8a y 9a (Campeonato de Terneras, Campeonato de Novillas y Gran Campeonato de Novillas), se realizará simultáneamente en pista
Sección 10a Vaca Joven Lactación Hasta 30 Meses
Hembras hasta 30 meses en ordeño (Nacidas después del 31 de Enero de 2001) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 11a Vaca Joven Lactación de 31 a 35 Meses
Hembras de 31 a 35 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de Septiembre de 2000 y el 31 de Enero de 2001) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 12a Vaca Intermedia Lactación 3 Años
Hembras de 36 a 47 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de Septiembre de 1999 y el 31 de Agosto de 2000) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 13a Vaca Intermedia Lactación 4 Años
Hembras de 48 a 59 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de Septiembre de 1998 y el 31 de Agosto de 1999) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 14a Vaca Adulta Lactación 5 Años
Hembras de 60 a 71 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de Septiembre de 1997 y el 31 de Agosto de 1998) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 15a Vaca Adulta Lactación de 6 Años o más
Hembras de 72 meses o más en ordeño (Nacidas antes del
1 de Septiembre de 1997) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre
Sección 16a Vaca Joven Campeona
Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones
Vaca Joven Lactación hasta 30 meses (Sec 10a) y Vaca Joven Lactación de 31 a 35 meses (Sec 11a) Se obtendrán los títulos de Vaca Joven Campeona y Vaca Joven Subcampeona
Sección 17a Vaca Intermedia Campeona
Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones
Vaca Intermedia Lactación de 3 años (Sec 12a) y Vaca Intermedia Lactación de 4 años (Sec 13a) Se obtendrán los títulos de Vaca Intermedia Campeona y Vaca Intermedia Subcampeona
Sección 18a. Vaca Adulta Campeona
Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones de Vaca Adulta Lactación 5 años (Sec 14a) y Vaca Adulta Lactación 6 años o más (Sec 15a) Se obtendrán los títulos de Vaca Adulta Campeona y Vaca Adulta Subcampeona
Sección 19a Gran Campeona Nacional (Vacas)
Competirán la Vaca Joven Campeona (Sec 16a), Vaca Intermedia Campeona (Sec 17a) y Vaca Adulta Campeona (Sec 18a) Se obtendrá el título único de Gran Campeona
Nacional (Vacas)
Nota muy importante: Eljuzgamiento de las secciones 16a, 17a, 18a y 19a, (Campeonatos de Vaca Joven, Vaca Intermedia, Vaca Adulta y Gran Campeona), se realizarán simultáneamente en pista
Sección 20a Mejor Autonomía
Por cada Autonomía presente y con suficientes efectivos, competirá obligatoriamente un grupo de cinco animales en lactación propiedad de ganaderos de la misma Se obtendrán los títulos de Mejor Autonomía y Segunda Autonomía Del resto de Autonomías no se efectuará colocación
Sección 21a Mejor Rebaño Nacional
Se entregará este premio al ganadero que obtenga el mayor número de puntos, que hayan sido ganados en las secciones individuales, por hembras de su propiedad, en base al siguiente baremo:
Vacas lactación 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2
Terneras + Novillas 10 987654321
Se obtendrán los títulos de Mejor Rebaño Nacional y Segundo Rebaño Nacional Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería propietaria
Sección 22a Mejor Criador Nacional
Se entregará este premio al ganadero que obtenga el mayor número de puntos, que hayan sido ganados en las secciones individuales, por hembras con su prefijo ganadero, en base al siguiente baremo: 1a 2a 33 4B 5S 6S 7a 8S 9a 10a
Vacas lactación 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2
Terneras + Novillas 10 987654321
Se obtendrán los títulos de Mejor Criador Nacional y Segundo Criador Nacional Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería criadora
Feria Internacional de Muestras de Asturias. Gijón, 27 de
Objetivo
Conafe organizará durante su Concurso Nacional en Gijón, el IV Campeonato Nacional "CONAFE 2003" de Manejadores
Se pretende con este Campeonato:
1° Fomentar la profesionalidad y autoestima de ganaderos y profesionales
2° Estimular a los manejadores en la formación de las técnicas de presentación de los animales en Concurso, subastas, exposiciones de su ganado, etc
Bases del Campeonato
1 Podrán participar en el Campeonato todas las personas que lo deseen sin ninguna distinción específica
2 Se establecerán tres categorías:
• Infantil: Hasta 11 años
• Júnior: De 12 a 17 años
• Sénior: Mayores de 18 años
3 Los que deseen participar deberán inscribirse antes de las 13 horas del día 27 de septiembre, provistos con su D N I
Condiciones de Participación
1 Todos los manejadores deberán presentarse uniformados con pantalón y camisa blanca
2 Presentarse con un animal lo suficientemente domado de tal forma que no perturbe las acciones del resto de participantes
3 Aceptar esta norma y las decisiones del Juez
Condiciones de Juzgamiento
1Q El Juzgamiento se basará fundamentalmente en:
1 Presentación del manejador
2 Preparación del animal: doma, limpieza, etc
3 Habilidades del manejador en la conducción del animal
4 Atención al Juez y a sus indicaciones
20 No se valorará la morfología del animal ni su extrema preparación
Títulos y Premios
Se establecerán lo siguientes títulos y premios:
1 Títulos Se concederán los títulos de:
• Campeón Nacional Infantil de Manejadores Conafe '03
• Subcampeón Nacional Infantil de Manejadores Conafe 03
• Campeón Nacional Júnior de Manejadores Conafe '03
• Subcampeón Nacional Júnior de Manejadores Conafe '03
• Campeón Nacional Sénior de Manejadores Conafe '03
• Subcampeón Nacional Sénior de Manejadores Conafe '03
2 Premios Se obsequiará a los manejadores con los siguientes premios:
• Infantil: Campeón: 300,00 € Subcampeón: 150,00 €
• Júnior: Campeón: 450,00 €
Subcampeón: 300,00 €
• Sénior: Campeón: 600,00 €
Subcampeón: 450,00 €
Programa
Día 27 Ultimo día de inscripción para participación (13 horas):
• A las 16 45 horas se presentarán todos los participantes en la pista del Concurso con la indumentaria exigida
• A las 17 horas el Juez del Concurso y Gabriel Blanco (Conafe) explicarán:
1 -) las normas para una buena presentación en pista de los animales y
2 S) las reglas para ser un buen manejador
• A las 17 30 horas se realizará un Campeonato en pista provisto cada manejador de un animal
El Comité Organizador de la Feria Internacional de Muestras de Asturias organiza, durante el XXV Concurso Nacional CONAFE’03, una Subasta de Alta Selección como un objetivo más tendente a la promoción comercial de la alta genética de la Raza Frisona
La comercialización de los animales y embriones debe ser un tema de máximo interés para todo ganadero, por cuanto la participación en la subasta será el eslabón necesario en la cadena para relanzar el mercado de alta genética Pedimos tu participación ofreciendo animales o comprando aquellos que te proporcionen un mayor nivel genético en tu explotación
Todos los ganaderos del Libro Genealógico tienen la oportunidad de presentar animales y embriones a subastar
Las condiciones de selección de los animales son las siguientes:
Condiciones Genealógicas:
• Estar inscritos en el Registro Principal del Libro Genealógico
• En tipo: Que ellos o sus madres estén calificados MB o superior o que la abuela y la bisabuela (materna) sean de categoría BB o superior
• En producción: Que ellas o sus madres tengan una producción de 8 000 kg en el 1er parto y/o 9 000 kg en alguna otra lactación
• Indices: Se tendrá en cuenta que ellos o sus madres tengan un ICO superior a + 1000
• Embriones: Podrán subastarse embriones con las mismas condiciones expuestas anteriormente para las madres donadoras (No
más de 2 embriones por lote)
Condiciones Sanitarias:
Serán las mismas que se exigen para los animales participantes en el XXV Concurso Nacional de la Raza Frisona CONAFE’03 y además, estar libres de neosporosis, paratuberculosis, BVD y libres o vacunados de IBR
Condiciones Económicas:
• Gastos de subasta: Se facturará al vendedor un 5% del precio de remate en concepto de gastos de subasta
• Gastos de Transporte: Los gastos de transporte de los animales vendidos será por cuenta del comprador
• Precio de salida: Lo pondrá el ganadero vendedor con el visto bueno de la Organización
Otras Condiciones:
• Los animales a subastar serán exhibidos el día anterior de la subasta en un lugar de la feria designado a tal efecto
• Durante la subasta, cada animal será exhibido en pista, por lo que deberá ser presentado en condiciones de doma y manejo adecuados
• No se le permitirá al vendedor pujar por su animal
• El Comité Organizador, entre los lotes presentados, seleccionará los más adecuados para la subasta teniendo en cuenta el espacio disponible
Los Diplomas y Premios se entregarán en la pista durante la celebración del XXV Concurso Nacional CONAFE 2003 en Gijón Mejor ICO 12 parto
« a Cct^tco- 73 Integvity Lcody - ESPH2701512040 • P: Robthom Integrity-ET a Castro-16 Storvw Lúndy Guapa
ESPH2701377054 • P: Maughlin Storm ET
Pachecag Acworv ScdyvuFLO/
ESPH1101584413 • P: Dixie-Lee Aaron ET
SCFUFloUr pGDnta&Co/Jaror
ESPH3301253174 • P: Ked Juror-ET
S. C vistobal Lguayí/ Mtoto- PT
ESPH0501673158 • Carol Prelude Mtoto ET Latorre/ Outside Mayte
Jerez de/ la Fr'cmtera/ (Cddí^)
ESPH3101530503 • Comestar Outside ET TL Gand. BoadoUr, S.C.
TcrL - Ca/Yropob (Adur-iccp)
G ramjO/ Saro Cratdbüd Cabezuda/ (Ávdcp)
S A T Gutierreg
Percdba/ (Navccrra/)
Mejor ICOP (Producción 12 parto)
tloy 'BetbMOod/Ady ET
ESPH3301639699 • P: Maizefield Bellwood-ET TV TL ET
ESPH4701902337 • P: Ladys-Manor Winchester ETTL 87 AddisowArpagone
Mejor ICOP (P
ESPH33001253174 • P: Ked Jurar ET N Cño- Katt (gOotíYire/
ESPH4501793311 • P: Aíl-Nure M Adam Gootime ETTL Bes (gCbbon/ ^5 7
Coop. Beht-Alde/ olaeta (Alcwa/)
ESPH3301639699 • P: Etazon Addison ETTVTL (gamaderóa/Eloy Caoba/ (Aduríay)
S.C.Va^a^co-de/C y L TordehuÁnaS' (Vadladalcd/)
ESPH1701461761 • P: Gibbon TV Gand. Boudoúr, S.C. ICOP:1877 ToV - Caxtropob
La Junta de Gobierno de Conafe ha mantenido en el segundo trimestre del año tres reuniones, entre las que se incluía la Asamblea General Ordinaria y otra extraordinaria en el mismo día, cuya finalidad era la de llevar a efecto las elecciones a Junta de Gobierno y a cargos dentro de la Junta Sobre este tema ya incluimos en la revista de Mayo/Junio los resultados de las elecciones, que como recordarán, y por unanimidad de todos los miembros, repiten la misma composición de cargos de las anteriores elecciones
La Asamblea General Ordinaria del día 3 de junio, analizó y aprobó los gastos económicos del ejercicio 2002 y el presupuesto para el 2003
Sobre el Presupuesto destacar que un año más se congelan las tarifas a aplicar a los ganaderos, que como recordarán se mantienen en los mismas cifras que se aplicaron en el año 1999, a pesar de que los incrementos de gastos han seguido los pasos marcados por la inflación en los últimos años También podrán observar los ganaderos cómo en el año 2002 se les aplicó un rappel de bonificación en la factura del mes de julio
Otro punto a destacar son los objetivos generales específicos fijados por la Junta de Gobierno para el año 2003, tales como:
1 Continuación del estudio de AM/PM
2. Puesta en marcha del proyecto PETR1 para las Evaluaciones Genéticas mediante el Test Day Model
3 Nuevas Evaluaciones Genéticas sobre:
-Recuento de células somáticas (Continuación)
- Dificultad del parto (Continuación)
- Fertilidad
4 Mejoras en las evaluaciones de longevidad
5 Completar estudio de pesos económicos (Continuación)
6 Nuevo ICO incorporando nuevos caracteres
7 Comparación de las evaluaciones nacionales e internacionales.
8 Programa de Control Lechero y Libro Genealógico
9 Desarrollo de nuevas aplicaciones por Internet Certificado de animales, cartas genealógicas
10 Mejora de los procesos informáticos de DATCAL e incorporación de nuevos parámetros.
11 Aplicación del Real Decreto sobre Control Lechero Oficial
12 Manual de Control Lechero e Inspección
13 Implantación de un sistema de gestión de calidad de la información.
Referente al concurso Nacional CONAFE’03 en Gijón, se tomaron los siguientes acuerdos, que se incluirán en el Reglamento del Concurso:
• Facultar al Comité de Admisión para dividir las secciones con numerosos efectivos en dos grupos
• Cobrar 6 €/animal que se inscriba después de la fecha límite de recepción de células de inscripción y la misma cantidad por cada animal inscrito y no presentado,salvojustificación documentada
• Someter a escaneado ecográfico las ubres de los primeros animales de cada sección en producción
En Cuanto a novedades en nuevos caracteres a evaluar, la composición del nuevo ICO y la publicación de los resultados se aprueba:
• Calcular y publicar como un carácter independiente el recuento de células somáticas
• Calcular la predicción indirecta del mérito genético de la longevidad funcional a partir de caracteres de tipo (excepto estatura), y que el resultado que se aplique sea el de longevidad funcional combinada
• El nuevo ICO ha sido aprobado con la siguiente ponderación:
Producción 59% : (kg leche 12%; kg Grasa 12%; kg de Proteína 32% y porcentaje de Proteína 3%
Tipo 35% : (Ubres 16%; Patas 10% y Tipo Global 9%) y Funcionalidad 6% : (longevidad 3% y RCS 3%)
En estas páginas puedes consultar las tarifas de todos los espacios publicitarios de FRISONA ESPAÑOLA así como realizar tu suscripción a la Revista
crrrcercerorree
¿Conoces todas las publicaciones editadas por CONAFE? Manuales de Juzgamiento, Calificación, Genética, Catálogos de Vacas y Sementales, Tablas de Alimentación, Lámina de ia Vaca Ideal Pídelos aquí lo mires como lo mires...
En los últimos años, si no es por una causa es por otra, el sector vacuno de leche no está gozando de una estabilidad deseada Al caso de las "vacas locas", que todavía colea aunque con menos repercusión en los medios de comunicación, y las medidas preventivas tomadas contra la temida "glosopeda" en ~ el año 2001, vino a sumarse dos acontecimientos en el año 2002 que nuevamente repercutieron con efectos de
Qp"crisis" en el sector La modificación intermedia de la PAC, que en principio iba a ser un mero análisis de lo que constituían los acuerdos de la Agenda 2000, se convirtió, de pronto, en una serie de propuestas que modificaban toda la orientación dada hasta la fecha y que dejaba nuevamente al sector con la incertidumbre de un futuro inmediato con cambios que en nada favorecen el horizonte productor de leche A lo anterior hay que añadir una caída drástica del precio de la leche pagada al productor, auspiciada por las condiciones leoninas impuestas por la industria. Estos dos temas son los que, de alguna forma, se han añadido a los problemas que aún perduran de crisis anteriores
Toda esta problemática del sector productor repercute también en la ganadería de selección y si ya en el año 2001 no se producían incrementos de ganaderías, lo mismo podemos decir en el 2002 La crisis empieza, pues, a afectar al Libro Genealógico, aunque en menor medida
Por otra parte todo el resumen que se recoge en este informe de las actividades, y que constituyen la memoria del ejercicio 2002, ha sido merced a la colaboración de las Administraciones, central y autonómicas, y a las Asociaciones y Federaciones que integran Conafe, quienes representan a los más de 10.000 ganaderos de selección del frisón, así como también a otros organismos íntimamente ligados a conseguir una mejora genética de nuestra cabaña, y a facilitar herramientas útiles para tecnificar nuestro subsector ganadero de leche A todos gracias por su colaboración
A finales de 1999 se modificaba el Reglamento del Libro Genealógico (aprobado por O M de 6 de Septiembre de 1994 BOE n° 226 de 20-9) mediante una Resolución Comunicada del MAPA Esta modificación hace referencia al Art 4, párrafo 2o del Reglamento y dice "será requisito imprescindible explotar por cada ganadería un efectivo de 17 reproductoras" Si bien esta modificación no ha entrado en vigor hasta Diciembre de 2000 Asimismo a finales de 2000 se han producido varias modificaciones en el Reglamento del Libro Genealógico pedidas por Conafe, por Resolución Comunicada del MAPA Estas modificaciones son:
Io. No se exigirá a partir de Enero de 2001 el boleto de cubrición ni de inseminación para registrar animales
2o No calificar los animales de RAA ni siquiera para ingresar en el Libro, sino que se registrarán previo informe técnico de aptitud emitido por la Entidad Reconocida
3o Sobre el plazo de inscripción de los animales en el Libro Genealógico, la Junta de Gobierno considera que las declaraciones de nacimiento deben presentarse en la oficina de registro dentro de los tres meses siguientes al de su nacimiento,
como medida que garantiza una mayor fiabilidad y credibilidad en el registro
Registro en el año 2002 y evolución en los ÚLTIMOS AÑOS
Después de más de una década de crecimiento continuado, el registro de animales en este año 2002, ha tenido un decremento con respecto a 2001 de un 2% (3.756 animales) Con respecto al ano anterior, los registros en cada Autonomía, no han tenido variaciones importantes, Galicia con 57 163 animales y Castilla-León con 19 116, son las dos comunidades con mayor volumen de registros.
Registro Auxiliar
El Registro Auxiliar Categoría A, como llave de entrada en el Libro Genealógico, si ha tenido en este 2002, una reducción muy significativa, un 30% de decremento, 13 136 registros menos que en el 2001 En este dato se refleja claramente, el agotamiento que sufre la entrada de nuevas ganaderías en el Libro Genealógico Destaca Galicia con 10 537 animales registrados (30% del total) seguida de Castilla-León con 4 891 y de Cataluña con 3 509
En el Registro Auxiliar Categoría B, el descenso no ha sido tan grande, un 8% menos, 2 118 animales Galicia con 9 285 registros, seguida de Castilla-León con 3 037, son las Autonomías con mayor número de registros
El Registro Auxiliar (A + B), sobre todo como consecuencia del Registro Categoría "A",tiene un decremento del 22%, 15 254 animales menos que en el año anterior. Los 53.277 animales de Registro Auxiliar representan un 31,69% de todos los animales registrados en el año 2002 (en el año 2001 era el 39,88%) Este dato denota una evidente mejoría en la calidad de pureza del Libro Genealógico, y sitúa el registro total del Auxiliar en los niveles más bajos desde hace 5 años
Registro Principal
El Registro Principal nos depara este año una sorpresa, crece un 11% En el año 2001 fueron 103 320 registros contra 114 818 del 2002 Es decir, 11 498 animales más
El Registro Principal en este año representa el 68,30% de todos los registros; un 8,18% más que en el año anterior
Desglosado el Registro Principal en sus tres apartados tenemos que:
En el Registro de Nacimientos,se han inscrito 101 362 animales, un 6% más que en el año anterior, y esta cifra representa el 60,30% de todos los registros del año 2002. A Galicia corresponde el primer puesto con 33 905 nacimientos, 7 627 animales más que el año anterior, un 29% más Le siguen en términos cuantitativos, Asturias con 11.254 y Cataluña con 10.969.
El Registro de Importadas tiene este año 2002 un fuerte cambio de tendencia Lo que en años anteriores era un descenso continuado, en este año la cifra se ha visto duplicada con respecto al 2001. Se han registrado 12.450 animales, 5.755 animales más, lo que representa un aumento sobre 2001 del 85% La exigencia de que los animales importados a inscribir tengan su documentación (carta genealógica con silueta), en las mismas condiciones que los animales españoles, lo están cumpliendo en la mayoría de los casos los países exportadores Galicia con 3 275 animales, ocupa el Ne 136 FRISONA Española 33
primer puesto, seguido de Castilla y León con 1 797 y Asturias con 1 419
El Registro de Toros se sigue manteniendo como en años anteriores en el millar de ejemplares. Los 1.006 de este año 2002, ni dan ni restan importancia a los 1 023 del año 2001
Registro de Méritos
Durante el año 2002, han adquirido la categoría de Registro de Mérito, por producción y tipo, un total de 2 295 animales, según se observa en el Cuadro 1 Las condiciones para ingresar en este registro se pueden comprobar en el Reglamento del Libro Genealógico en el apartado 2 3
Animales registrados por CC.AA.
En el Cuadro 2 se desglosan los registros habidos en el año 2002 por CC AA También se especifica la evolución de los distintos registros en los últimos cinco años (Cuadro 3)
Toros-padres de los animales
REGISTRADOS EN 2002
(No se incluyen RAA e Importadas)
Se consideran toros extranjeros con Prueba aquellos que bien tienen prueba en el Catálogo Oficial de Conafe o están evaluados por Interbull, tomando como año de referencia el año de las inscripciones de sus hijas No obstante, de los toros con prueba, algunos no aparecerán en el Catálogo Oficial de Conafe, por no cumplir las condiciones impuestas por Conafe referentes a su inscripción en nuestro Libro Genealógico Son considerados toros extranjeros sin prueba, los que no tienen prueba oficial en Conafe, y no han sido enviados por Conafe a la Evaluación de MACE por Interbull (Cuadro 4)
Censos al 31.12.2002:
Animales inscritos y estructura de las explotaciones
En el cuadro 5 aparecen los animales inscritos en el L G por CC AA así como la estructura de las explotaciones
Han disminuido en un 6,22% el porcentaje de explotaciones con menos de 20 vacas y han aumentado en el resto de los estratos contemplados
Cuadro 5 Animales inscritos en
Cuadro 1
3 Evolución del Registro en
Cuadro 4 Toros con h, Toros Nacionales jas registradas en 2002 Toros Extranjeros
Año 2002:
Con Prueba: 26 301 hijas (21,09%)
Sin Prueba: 29 626 hijas (23,75%)
Año 2001:
Con prueba 19,91%
Sin Prueba 23,04%
Total hijas (excluyenc 2002:122 931
Año 2002:
Con Prueba: 67 478 hijas (54,10%)
Sin Prueba: 1 317 hijas (1,06%)
Año 2001:
Con Prueba: 56,07%
Sin Prueba: 0,97% lo RAA e importada) -2001:124 722
Animales inscritos en el L.G. Estructura de las explotaciones
Evolvción del L.G. EN los últimos seis años
Es interesante observar la evolución del Libro Genealógico y de la selección de la Raza Frisona en España a través de todas las CC AA , y por ende, de las Asociaciones/Federaciones de Conafe (Cuadro 6) Esta evolución se puede ver reflejada tanto en Registro como en Calificación Morfológica, en el aspecto cuantitativo y cualitativo En esta evolución se aprecia el incremento de media de reproductoras por ganadería
Fiabilidad del Libro: Pruebas de Paternidad Normativa sobre las Pruebas de Paternidad
En el año 2002, todas las muestras de ADN recibidas se han analizado con 9 locis, siguiendo las pautas de la Sociedad Internacional de Genética Animal (ISAG) y los acuerdos adoptados en la World Holstein Friesian Federation (WHFF) en Australia Los análisis anteriores se hacían sobre 4 locis Los 9 locis acordados por la WHFF son: ETH225, ETH10, BM2113, BM1824, SPS115, TGLA227,TGLA126,TGLA122 e INRA23
Conafe, para la determinación de la huella genética y el análisis de paternidades, se basa en dos puntos:
Io Exigir a las casas comerciales una dosis de semen para determinar su ADN
2o Las muestras que se hacen sobre la cabaña frisona para determinar
Conviene también destacar que para el registro de los animales procedentes de transplante embrionario es necesario tener la huella genética de la madre donadora
El proceso ha seguir para determinar las paternidades de los animales es el siguiente:
• Elegir la muestra de animales mediante porcentajes sobre animales registrados en el año anterior
• Son prioritarias las ganaderías de las que no se ha sacado sangre.
• Los animales tendrán una edad inferior a 12/15 meses
• Prioridad hijas de Toros en Prueba y de toros de elite de importación.
• Si la ganadería elegida utiliza un toro para monta natural se obtendrá de dicho semental una muestra de sangre
• En caso de resultados negativos, previo a una decisión final, se comunicará a la Asociación Autonómica y ésta al ganadero, con el fin de detectar errores administrativos
Huellas genéticas por ADN
Para este año 2002, el MAPA ha asignado a CONAFE 120 muestras para determinar paternidades o huella genética de los animales a muestrear.
Conafe presupuestó para el año 2002, ochocientas muestras para determinar paternidades Con el propósito de garantizar la fiabilidad de la información del Libro Genealógico Además quedaban 344 muestras no enviadas en el año 2001
Como consecuencia para este año 2002, las muestras a anali
zar son 1 264 (Cuadro 7), faltando al final del año 244 muestras que analizar
Cuadro 7 Muestras recibidas en el año 2002 M A P A - CONAFE CC.AA.
• Si no se han detectado errores administrativos y el ganadero lo cree conveniente se puede realizar un contraanálisisy siempre con la certificación de la extracción de sangre de la Asociación Autonómica El costo de este contraanálisis siempre será a costa del ganadero
• En los casos de contraanálisis negativo y en aquellos que no se haya detectado errores administrativos y el ganadero no haya querido realizar el contraanálisis se procederá de la siguiente forma:
- El animal irá a Registro Auxiliar y a toda su descendencia se la incorporará al registro que le corresponda: se eliminarán todos los méritos e índices genéticos del animal.
- Se sancionará al ganadero con un montante económico igual al coste del análisis
- Si se aprecia situación de fraude, falta de colaboración o de rigor se iniciará un expediente sancionador que puede llegar hasta la expulsión de CONAFE
Los resultados negativos son investigados y reanalizados nuevamente para determinar las posibles causas de negatividad. Las identificadas quedan a la espera de conseguir el ADN del padre De las muestras analizadas, 744 han resultado positivas (72,95%); 111 negativas (10,88%) y 165 (16,18%) identificadas a falta del ADN del padre.
En el año 2002, la Ronda se comenzó en Febrero y se finalizó en Octubre (9 meses) Durante el año 2002 se han visitado 10 962 ganaderías en las que se han calificado 119.658 animales Cuadro 8) , 439 machos y 119 219 hembras De estas hembras 21 790 han sido de Registro Auxiliar Categoría A que se han considerado Aptas para el registro. Con respecto al año anterior se han visitado 2 007 ganaderías menos aunque se han calificado 3 994 animales más que en el año 2001 La media de animales calificados por finca ha subido de 9 a 11 La media de vacas por día de calificación ha pasado de 42 a 47 animales.
Evolvción y comparación entre 2001 y 2002
En el Cuadro 9 se puede ver la evolución entre el año 2001 y el año 2002 de las vacas calificadas en cada parto, con ligero incremento de las vacas calificadas en Io parto El Cuadro 10 muestra la evolución fenotípica de nuestra cabaña frisona
Cuadro 9 Comparación de las vacas calificadas en 2001 y 2002 por parto 2001 2002 Animales % Animales
1° Parto
2o Parto
CONTROL LECHERO
La propuesta de Reglamento de Control Lechero ha sido debatida en el año 2002 entre el Ministerio, CC AA y Conafe Se ha optado por que la base legal que lo soporte tenga la fuerza e importancia de un Real Decreto, del que esperamos su pronta publicación Con algunas pequeñas modificaciones que se hayan podido producir, y que desconocemos, reproducimos la estructura de controladores, explotaciones y cantidad de reproductoras (Cuadro 11) que configuran el Control Lechero en nuestro país al final de 2002 Se debe observar que las reproductoras son consideradas como tales a partir de 24 meses, que están en C L aunque no tengan lactación alguna
Cuadro 10 Evolución por categorías Año
(Las producciones por CC AA , terminadas y válidas en el período enero-diciembre de 2002, se han publicado en el n° 145 Mayo/junio’02 de Frisona Española)
Evaluaciones Genéticas Nacionales
El Cuadro 12 muestra el número total de lactaciones y calificaciones utilizadas en la evaluación genética de Julio 01 y Julio 02 y la variación entre ambos años, desglosándose los datos por autonomías
El número de vacas vivas evaluadas y con índice genético para los caracteres de producción y de tipo en Julio 01 y Julio 02 aparece en el Cuadro 13
Evaluaciones Internacionales
Caracteres de Producción
Se ha participado en las 4 evaluaciones genéticas internacionales de producción que ha realizado INTERBULL en 2002, así como en 2 ensayos no oficiales, recibiéndose las pruebas internacionales de producción de todos los toros de los países participantes En el Cuadro 14 se muestran las correlaciones genéticas entre España y los principales países exportadores de semen en la evaluación internacional de Noviembre 2002, apreciándose el alto grado de semejanza entre las pruebas españolas y las de otros países Las pruebas MACE de INTERBULL en la base y escala española son oficiales en nuestro país para aquellos toros extranjeros sin prueba en el catálogo de sementales de CONAFE.
Caracteres de Tipo
Se ha participado en las 4 evaluaciones internacionales de tipo realizadas por INTERBULL en el año 2002, así como en 2 ensayos no oficiales, recibiéndose las pruebas internacionales de tipo de todos los toros de los países participantes En el Cuadro 15 se muestran los caracteres de tipo incluidos en las evaluaciones internacionales de INTERBULL y las correlaciones genéticas entre España y los principales países exportadores de semen en la evaluación internacional de Noviembre 2002, apreciándose el alto grado de semejanza entre las pruebas españolas y las de otros países
Cuadro 12 Número de lactaciones y calificaciones
Cuadro 13 vacas vivas evaluadas y con índice genético para
caracteres de producción y de tipo
Cuadro 14 Correlaciones genéticas entre las pruebas de Kg de prote
ína entre varios países (Centro de INTERBULL, noviembre 2002)
( ) utilizan
Cuadro 15 Correlaciones genéticas
Concurso Nacional de Otoño Gijón
El último fin de semana de Septiembre, adelantándose un mes a su fecha habitual de celebración para coincidir con Agropec, se celebró el Gijón la XXIV edición del Concurso Nacional CONAFE'02 En él se dieron cita 108 ganaderías procedentes de diez CC AA que presentaron un total de 262 animales (Cuadro 16)
El encargado del juzgamiento fue el norteamericano Randy W Kortus, quien eligió como Vaca Gran Campeona a Bambi de la ganadería La Flor (Cantabria)
Aprovechando la asistencia al concurso de público y medios
se rindió un homenaje al ganadero fallecido pocos días antes D Alfonso Ahedo Arrióla, al que se le concedió la Medalla de Oro de Conafe y el título de Socio de Honor
Otros Concursos
Como en años anteriores, los Jueces Nacionales de CONAFE siguen juzgando Concursos locales, regionales, etc , por toda la geografía nacional e inclusive en Concursos de otros países (Cuadro 17), en los que en muchos de ellos está personal de Conafe o de la Junta de Gobierno
OUTEIRO SIX LONGA BB 81 (19 parto)
Propietario: Outeiro C B (Lugo) 02/06 174 d 8 233
111157 EDGEMONT WADE 2365 SIX ET TL TV
Wade x Juror x Mascot N° Reg : ESPM9201467576 • Nac : 16/11/97 • Centro I A : Lugo
HIJAS 200 REBAÑOS 180 FIABILIDAD 93%
| 0,16 %Proteína | 0,02 |
| HIJAS /3T ] I REBAÑOS 123 [HABILIDAD 91%
Indice TIPO (IGT) 2 63 Angulosidad 2 04
CAPACIDAD(ICAP)
DOBALO SIX PICHONA BB 82 (19 parto)
Propietario: José Antonio Dobalo López (Pontevedra) 02/01 236 d 7 214 kg L 3 5 %G 3 1 %P
I PATAS y PIES (IPP) Miembros y Aplomos Angulo podal Vista lateral Vista posterior
Indice UBRE (ICU| Inserción anterior Altura ins posterior Ligamento suspensor Profundidad ubre Col pezones anter Col, pezones post Longitud pezones
Longevidad 3 74 Fiabilidad 43%
Rec cél somáticas 0 76 Fiabilidad 89%
PROTEINAS LACTEAS K-caseina M B-lactoalobulinaAB B-caseinaAA ENFERM GENETICAS
GENEALOGIA SIX
KedJUROR ( Madawaska AEROSTAR
De la misma familia que los toros Igniter e Inquirer
E1SKO SIX RITA BB 81 (1 a parto)
Propietario: Alfredo González Iglesias (Pontevedra) 02/00 305 d 8 624
Cuadro 16 Participación en los Concursos nacionales
CC AA 2001 2002
Ganaderías Animales Ganaderías Animales
Baleares - - 2 2
Cataluña 3 5 6 9
Galicia - - 15 19
Cantabria 16 38 16 36
Castilla y León - - 2 2
Castilla-La Mancha - - 5 16
Navarra 1 5 5 10
Aragón 1 10 1 19
Asturias 18 54 49 140
País Vasco 15 45 7 9
Total 54 157 108 262
Reciclaje de Jveces
El Reciclaje de Jueces se organizó en Cantabria el día 5 de Noviembre, en el Mercado de Torrelavega Se analizó la importancia de los rasgos descriptivos y su relación con la duración de las vacas en los establos. Por la tarde se clasificaron cinco secciones de animales en las finca LOS MAMELES y LA BENERA. La dirección Técnica del Reciclaje recayó en José Ramón Arronte y Santiago García Souto
En este reciclaje se incluyó un nuevo sistema de valoración de jueces, auspiciado por la Confederación Holstein Friesian de Europa Consiste este sistema en establecer los índices medios de correlación de las respuestas del aspirante a juez con respecto al juez, al ranking medio calculado de todos los participantes y a su propia correlación individual
Cuadro 17 Relación de Concursosjuzgados por Jueces de CONAFE
Concurso Fecha Lugar
Concurso Alayor 16-1/IV Alayor - Baleares
Concurso Muimenta 6-7/IV Muimenta - Lugo
Concurso de Campllong 7/IV Campllong (Girona)
XXXI Escuela Jueces Nacional 10-13/IV Pozoblanco (Córdoba)
Juez
Jaume Serrabassa
Paulino Badiola
José Ramón Badiola
Santiago García Souto
XI Concurso V de Pedroches 27/IV Pozoblanco (Córdoba) Víctor Badiola
Concurso de Salas 30/IV Salas (Asturias) Paulino Badiola
Concurso Val de San Vicente 5/V Val de San Vicente (Cantabria) Paulino Badiola
Concurso San Joan de las A 5/V S Joan de las Abadesas (Girona) Jaume Serrabassa
Concurso Campos 11-12/V Campos del Puerto (Baleares) Víctor Badiola
Concurso Galizano 15/V Galizano (Cantabria)
Feria de San Miguel 7-9/VI Azores (Portugal)
Concurso Vegadeo 8/VI Vegadeo (Asturias)
Concurso de Aveiro 13/VI Aveiro (Portugal)
Concurso Treceño 11/V1 Treceño (Cantabria)
José Manuel Paz Conde
José Manuel Paz Conde
Santiago García Souto
Santiago García Souto
José Antonio Santoveña
Concurso Renedo de P 16/VI Renedo de Piélagos (Cantabria Jaume Serrabassa
Concurso Fefriga 2002 21-22/VI Silleda (Pontevedra)
Concurso de Irún 1/VII Irún (Guipúzcoa)
Concurso Agüero 7/VII Agüero (Cantabria)
Concurso Camargo 13/VII Camargo (Cantabria)
Concurso de Luanco 27/VII Luanco (Asturias)
Concurso de Ampuero 27/VII Ampuero (Cantabria)
Concurso Chantada 27-28/VII Chantada (Lugo)
XVI Escuela Jueces Fefriga 29-31/VII Lugo
Concurso Cabezón de la Sal 3/VI1I Cabezón de la Sal (Cantabria)
Concurso Posada de Llanes 15/VII1 Posada de Llanes (Asturias)
Concurso Llanera 16/VIII Llanera (Asturias)
Concurso Montemor-O-Vello 16/VIII Coimbra - Portugal
Concurso Soba 17/VIII Soba (Cantabria)
Concurso Tineo 25/VIII Tineo (Asturias)
Concurso Toral de los G 25/VI1I Toral de los Guzmanes (León)
Concurso Avilés 26/VIII Avilés (Asturias)
Concurso Las Regueras 31/VII1 Las Regueras (Asturias)
Concursos Estrada 8/IX Estrada (La Coruña)
Concurso Villaviciosa 14/IX Villaviciosa (Asturias)
Concurso Pola de Siero 21/IX Pola de Siero (Asturias)
Concurso Nacional 26-29/1X Gijón (Asturias)
Concurso Tolosa 5/X Tolosa (Guipúzcoa)
Concurso de Grado 12/X Grado (Asturias)
Concurso Regional Cantabria 19-20/X Cantabria
Concurso Chiquinquira 2/XI Chiquinquira (Colombia)
Concurso Zamudio 3/XI Zamudio (Vizcaya)
XXX Escuela Jueces Nacional 6-9/XI Cantabria
Concurso Andalucía 23/XI Jerez de la Frontera (Cádiz)
Concurso Gordejuela 1/XII Gordejuela (Vizcaya)
Escuelas de Jueces
Ivon Chabot
Jesús Francisco Méndez
José Manuel Paz Conde
Vicente Sánchez Caso
Victor Badiola
José Manuel Paz Conde
José Ramón Badiola
José Ramón Badiola
José Manuel Medina
José Manuel Medina
Marcial López Onega
Jesús Francisco Méndez
José Antonio Santoveña
Massimo Capra
José Manuel Paz Conde
Marcial López Onega
José Ramón Badiola
José Antonio Santoveña
José Manuel Medina
Paulino Badiola
Randy W Kortus
José Antonio Santoveña
Conrado González Antón
Guido Oitana
Paulino Badiola
José Manuel Paz Conde
José Ramón Arronte
Jaume Serrabassa
José Manuel Paz Conde FORMACION
Dos Escuelas de Jueces Ganaderos fueron organizadas en el año 2002 La primera de ellas se organizó en Pozoblanco (Córdoba) en la que participaron 111 alumnos quienes obtuvieron 36 títulos de Categoría A y 34 de Categoría B El Juez de la Escuela fue Santiago García Souto
La segunda Escuela se organizó en Cantabria, en la que participaron 103 alumnos y obtuvieron 2 títulos de Categoría Superior; 37 de Categoría A y 49 de Categoría B El Juez de la Escuela fue José Ramón Arronte
La asistencia entre Jueces Activos y No Activos fue de 27 jueces
Jueces de CONAFE en activo
En este primer grupo están incluidos los jueces que han juzgado algún Concurso, o han pasado la prueba del reciclaje, han manifestado su deseo de seguir juzgando y no comercializan semen de terceros La relación al 31 de Diciembre de 2002 es la siguiente:
- Arronte Diego, José Ramón
- Méndez Méndez,Jesús Francisco
- Badiola Fernández, Paulino
- Moreira Pardiñas, José
- Badiola García, José Ramón
- Paz Conde, José Manuel
- García Souto, Santiago
- Pereda Hondal, José Luis
- Gil Pérez, Juan José
- Sánchez Caso, Vicente
- González Antón, Conrado
- Santoveña Ferreira, José Antonio
- López Onega, Marcial
- Serrabassa Vila, Jaume
- Medina Menéndez, José Manuel
Jueces no Activos
- Antelo Vieito, José
- Painceira Ferraces, Alvaro
- Conde García, Juan Carlos
- Penabad Pita, Francisco Manuel
- Fernández Cuesta, Jacob
- Planas Portell, Jordi
- Fernández Sánchez, Francisco
- Ramos Martínez, Anselmo
- Freije Freije, Francisco Javier
- Rodríguez Queizán, José
- Gutiérrez San Emeterio, Alfonso Carlos
Sabría Pujol, Joaquim
Juanola Codina, Jordi
Saiz Río Luis
Vallejo Jiménez, J Francisco
Veiga Méndez, Rodrigo
- Liaño de Sola, Silvia
- Martínez Lavín, Juan José
- Saiz Río, Roberto
- Mourín Sánchez, Xusto
- Muñiz Bárcena, José Luis
Otras Conferencias, Cursos y Actividades
A lo largo del año, Conafe ha sido protagonista de la iniciativa de cursos o conferencias en distintas regiones de nuestra geografía, tales como: Lugo, Escuela de Jueces de Galicia, cursillo a los controladores de los Africores, miniescuelas en Tineo y
Vegadeo, Semana Verde de Galicia, Concurso de Jerez, etc
Además de otras charlas y reuniones en España y en el extranjero (Portugal, Italia y Holanda) Igualmente Conafe ha prestado apoyo técnico con su personal a las Asociaciones/Federaciones que han requerido ayuda en desarrollo de sus actividades y ha estado presente en todos aquellos actos en los que su presencia fuera motivo de ayuda a las instituciones ganaderas, a la ganadería de leche y a la propia Conafe
Especialmente importante fue el IV Simposio organizado por Conafe y Afa en Jerez por los temas tratados y por la gran asistencia de público
Internas
Comités y Subcomités en los que participa CONAFE
Además de todas las actividades especificas que se resumen en el transcurso de esta memoria, Conafe está presente en todas aquellas actividades propias del desarrollo del Libro Genealógico También interviene ante foros cuyo entorno tiene como objetivo el desarrollo, promoción e intereses de la ganadería de leche De tal manera que en 2002 Conafe ha estado presente en los siguientes Comités Nacionales:
• Subcomité de Coordinación del Control de Rendimiento Lechero
• Subcomité para la Concesión de Subvenciones e Incentivos a las Asociaciones de los Libros Genealógicos
• Comité de Secretarios de FEAGAS
• Comité de Secretarios Técnicos de las Asociaciones/ Federaciones
• Mesa de Seguimiento de la EEB Comité de seguimiento de la alimentación sustitutiva a las Harinas de Carne
Externas
La presencia de Conafe en el extranjero es cada día más asidua e importante.
Conafe ha estado presente durante 2002 en los siguientes Comités y Subcomités; en los que han intervenido el personal de Conafe especializado en cada tema:
• Subcomité Permanente de Secretarios Ejecutivos de la EHFC Miembros del Comité
• Subcomité de Calificación y Juzgamiento de la EHFC Miembros del Comité
• Reuniones anuales de ICAR e Interbull
• Comité Europeo de Jueces (Portugal y Hungría)
• Comité Mundial de Calificadores (EE UU )
SOCIOS DE CONAFE Y REPRESENTACION EN VOTOS
A 31 de Diciembre de 2002 permanecían 10 035 ganaderías dadas de Alta en el L.G. Esta cifra es de 229 ganaderías menos que en el año anterior En cuanto a reproductoras, el decremento es de 3 252, que representa un 0,27% (Cuadro 18)
La Junta de Gobierno al 31 de Diciembre de 2002 es la compuesta por las siguientes Asociaciones/Federaciones con sus respectivos representantes:
Presidente: FEFRIC (Cataluña)
D Domingo Canut Esteva
Vicepresidente: FEFRIGA (Galicia)
D José Aquilino Rodríguez López
Secretario: ASCOLAF (Asturias)
D Jesús Francisco Méndez Méndez
Tesorero: AFRIARA (Aragón)
D José Cruañes Oliver
Interventor: AFB (Baleares)
D Jaime Olascoaga Enseñat
Vocales:
• AFA (Andalucía). • AFRIDEMA (Madrid).
D José Luis Pereda Hondal D Julián Rodríguez Ancos
• AFCA (Cantabria) • AFRIVAL (Valencia)
D José Manuel Saiz González D Ramón Garcerá Pérez
• AFEX (Extremadura) • EFRIFE (País Vasco)
D Antonio Barragán Morales D Valentín Novales
• AFNA (Navarra). • FEFRICALE (Castilla-León)
D Jesús Villanueva Marín Fernando Alonso Pimentel
• AFRICAMA (Castilla-La Mancha).
D Alejandro Arasanz Balongo
Director Gerente:
D Domnino Garrote Manso
EL ICO es un índice de mérito genético total cuyo objetivo es ordenar a los animales en función de cuales transmiten a la descendencia una mejor combinación de caracteres para mejorar la rentabilidad futura de las explotaciones Es evidente que es difícil definir ese índice, y aún más cuando los factores que determinan la rentabilidad pueden diferir entre ganaderías. Por ello, el objetivo del ICO es ser válido para la mayoría de ganaderos de CONAFE, asumiéndose que no tiene porque ser válido para todos ellos. Con ese objetivo y teniendo en cuenta los estudios disponibles y los criterios de los ganaderos, la Junta de Gobierno de CONAFE ha consensuado en Junio 2003 unos nuevos pesos para el ICO
Nvevos Caracteres y nuevos Pesos
Los nuevos pesos aplicados se muestran en la Gráfica 1 y los anteriores en la Gráfica 2 Como se puede apreciar, el peso de los caracteres de producción se ha reducido considerablemente de un 66% a un 59% Los kg de proteína siguen teniendo un peso importante (32%) y, además, el 12% de peso a los kg de leche también supone seleccionar por kg de proteína, debido a las altas correlaciones genéticas entre ambos El peso del tipo ha aumentado a un 35% y se incluyen dos nuevos caracteres, recuento de células somáticas por lactación (3%) y longevidad funcional (3%).
Mediante los pesos aplicados a los índices genéticos de los caracteres morfológicos (Indice de Patas y Pies, Indice Compuesto de Ubre e Indice Global de Tipo) y a los dos nuevos caracteres (recuento de células somáticas por lactación y longevidad funcional) se busca seleccionar animales que transmitan a su descendencia una mayor capacidad genética para eludir el desecho por problemas de funcionalidad (por ejemplo,menor frecuencia de ubres descolgadas, problemas de patas o mamitis) El peso tan importante que se da a los caracteres de tipo (35%) refleja el criterio mayoritario de los ganaderos del Libro Genealógico (CONAFE) en cuanto a la importancia de la selección por estos caracteres para conseguir una mayor duración de la vida productiva
Entre los caracteres de tipo, el mayor peso (16%) lo sigue recibiendo el Indice Compuesto de Ubre (ICU), lo que refleja la prioridad de unas ubres funcionales El peso del Indice de Patas y Pies (IPP) ha aumentado desde un 8.2% a un 10% y el peso del Indice Global de Tipo (IGT) es de un 9%, similar al del anterior ICO Con el IGT se intentan recoger aquellos otros aspectos de la conformación que pueden favorecer la mayor funcionalidad del animal y mayor duración en el rebaño
Hay que destacar también los nuevos caracteres que, aunque con un peso moderado, contribuyen a establecer diferencias en ICO.Así, a mayor prueba en recuento de células somáticas por lactación, mayor será el ICO del animal, ya que las pruebas de recuento de células somáticas tienen el signo invertido y cuanto mayor es la prueba menor tenderá a ser la media de recuentos celulares en cada lactación de las hijas
En el caso de la longevidad funcional, el peso es moderado (3%) debido a la baja fiabilidad de estas pruebas Los toros más jóvenes tienen muy poca información sobre la longevidad de sus hijas y, por lo tanto, no dispondrían de prueba de longevidad funcional o esta tendría muy baja fiabilidad Para solventar este problema, al menos de forma parcial, se calcula un valor genético para longevidad funcional a partir de las pruebas de miembros y aplomos, profundidad de ubre y recuento de células somáticas por lactación Esta prueba de longevidad indirecta se combina con la prueba basada en la longevidad de las hijas (longevidad directa) y se obtiene la longevidad funcional COMBINADA, que es la que se publica y la que se incluye en el ICO Las fiabilidades de los torosjóvenes siguen siendo bajas, pero mucho mayores que sin realizar esta predicción de la longevidad a partir de otros caracteres Las pruebas de longevidad funcional de las vacas se han calculado exclusivamente de forma indirecta a partir de las pruebas de miembros y aplomos, profundidad de ubre y recuento de células somáticas por lactación
En el cuadro 1, se indica la nueva fórmula del ICO
Cuadro 1 Nueva Fórmula del ICO
ICO 100+10* (12-
Utilización del ICO
Desde su aprobación en Mayo de 1992, el ICO se ha utilizado para establecer la lista de los MejoresToros Españoles, para establecer el Catálogo de las 1000 Mejores Vacas y para clasificar las vacas de cada explotación (Informe de Indices Genéticos por Ganadería).
Como siempre, la lista de los mejores toros por ICO debe interpretarse como una selección inicial, una recomendación general sobre cual es el grupo de toros que hay que considerar al tomar decisiones de selección Los toros que se sitúan en los primeros puestos de la clasificación por ICO no tienen porque ser perfectos, sin ninguna debilidad, pero, considerando los caracteres de importancia económica que transmiten, sus hijas serán más rentables, en media, que las de los toros que están por debajo, a igualdad de condiciones de producción y a igualdad del mérito genético en ICO de las vacas con las que se cruzan Aunque algunos de los toros con ICO inferior puedan ser más indicados para mejorar una característica concreta, la mejora global que se espe
ra de ellos es menor
Los pesos aplicados en el ICO pueden no coincidir con los que un ganadero concreto quiera dar a cada carácter, en función de cuales sean las circunstancias de su explotación y, en consecuencia, cuales sean sus objetivos de selección. En este caso, los índices genéticos de cada carácter seguirán siendo igual de válidos para el ganadero, pero deberá combinarlos con sus propios pesos
Sobre el grupo de mejores toros por ICO, cada ganadero puede realizar una selección posterior en función de los objetivos específicos de su explotación o de las características de cada vaca
El nuevo ICO ha supuesto cambios en las listas de mejores toros y mejores vacas, si bien muchos animales mantienen posiciones similares a las de las listas anteriores De cualquier manera, en cada momento el ICO define la mejor ordenación según los criterios acordados por los representantes de los ganaderos de CONAFE Estos cambios en las listas se han dado y se darán en todos los países cuando se redefinen los índices de mérito genético total, ya que estos no son estáticos sino que están sujetos a revisión
Futuro del ICO
EL ICO seguirá cambiando en los próximos años, a medida que se disponga de pruebas para nuevos caracteres (p e fertilidad), se disponga de nuevos estudios que avalen cambiar los pesos aplicados actualmente o varíen los criterios de los ganaderos de CONAFE en función de nuevos estudios o nuevas circunstancias de producción y mercado
Para enlazar rápidamente con las páginas web de entidades y asociaciones relacionadas con el subsector lechero
Si estás interesado en alguno de los artículos publicados en la sección "Temario" de Frisona Española puedes encontrarlos aquí Mediante una clave personal podrás bajarlos a tu ordenador
Asociaciones y Federaciones integradas en CONAFE, con sus direcciones postales y electrónicas
Formación de la Junta de Cobierno de la Confederación
El recuento de células somáticas ha adquirido en los últimos años una importancia considerable en los programas de mejora genética de vacuno de leche en todos los países de nuestro entorno. La estimación de los valores genéticos por recuento celular ya está disponible en la mayoría de estos países y la evaluación internacional de Interbull ya está en marcha desde hace poco
Uno de los objetivos de CONAFE del 2003 es poner en marcha la evaluación genética por recuento celular, así que desde la evaluación de Julio de este año, se ha incorporado el recuento de células somáticas como nuevo carácter evaluado junto a los caracteres de producción, de tipo y de longevidad
La evaluación genética está basada en los datos del Control Lechero Oficial disponibles en la base de datos de CONAFE. Se utilizan solo las lactaciones terminadas y las lactaciones en curso validas para la evaluación genética de los caracteres de producción A dichas lactaciones se le exige que tengan como mínimo un control de recuento celular valido y que el primer control de recuento de células somáticas valido este entre 5 y 67 días de la fecha del parto No se incluyen las lactaciones de las vacas del registro auxiliar, ni aquellas de partos superiores al quinto
La transformación logarítmica ha sido demostrada en muchos estudios como la transformación más apropiada para reducir la asimetría y la kurtosis y aumentar la normalidad de la distribución original Por otro lado, el logaritmo a base 2 del recuento de células somáticas muestra una relación lineal con la incidencia de mamitis y las perdidas de producción Los recuentos celulares de cada control se transforman según la siguiente expresión:
FICST = logo F _ RCS] +3 L 100 000 J
Los datos de control a control del recuento de células somáticas varían según una serie de factores ambientales. El estado de lactación, el mes del control son los factores más significativos El 44 FRISONA Española N2 136
Cuadro 1: Recuento de células somáticas transformado (RCST) y su correspondiente recuento celular (RCS)
RCST RCS (103 Células/ml)
estado de lactación ha sido definido considerando cada intervalo de 10 días como un nivel durante los 30 primeros días después del parto, luego el intervalo se aumenta a 30 días, salvo el ultimo que tiene 35 días. El mes de control es el mes correspondiente del año en lo cual se hizo el control Por ello, el calculo de una media aritmética de los controles de RCST como medida resumen por lactación viene precedido por un pre-ajuste de los controles diarios por el estado de lactación y el mes del control En Ambos ajustes se distingue entre lactaciones de primer parto y lactaciones posteriores.
La media calculada se llama recuento de células somáticas por lactación (RCSL),
fíCSLi= 4 RQST, ¡=i
RCSLi: Recuento de células somáticas en la lactación i
RCSTij: Los controles de RCST de la lactación i
k : Numero de controles en la lactació
En el modelo empleado, se tienen en cuenta los siguientes factores no genéticos que influyen sobre las medias del recuento de células somáticas por lactación:
- Manejo: Dentro de cada rebaño, comparamos entre sí a lasvacas con manejo similar De esta manera, se corrigen las diferencias en producción debidas a cambios en el manejo del rebaño (como aumentación, alojamientos, etc ) Estos grupos de comparación se constituyen dentro de cada rebaño según la cercanía entre sus fechas de parto.
- Número de lactación y edad al parto: Al corregir este efecto es como si todas las vacas estuvieran en la misma lactación y hubieran parido a la misma edad
-
Mes de parto: Al ajustar por este factor se están teniendo en cuenta las distintas condiciones climáticas que soporta un animal según su época de parto y es como si todas las vacas hubieran parido en el mismo mes
- Efecto ambiental permanente: Al considerar todas las lactaciones disponibles de cada vaca y conociendo la repetibilidad de las producciones alcanzadas en las distintas lactaciones de una vaca,podemos separar la influencia de algunos efectos ambientales que afectan al animal a lo largo de toda su vida productiva, pero que no se transmiten a la descendencia
Ajustando por estos factores no genéticos y teniendo en cuenta la información de los familiares, se obtienen los valores genéticos de los animales Cuando el padre y/o madre no se conocen, se definen grupos de padres y/o madres desconocidos en función de su probable nivel genético, que se establece en función del sexo, origen y año de nacimiento de los hijos (grupos genéticos)
En el cálculo de las pruebas, las lactaciones reciben distinto peso según el número de controles válidos de recuento de células somáticas utilizados en el calculo de la medida resumen de dicha lactación
La heredabilidad y la repetibilidad del RCSL utilizadas fueron estimadas sobre una muestra de los datos La heredabilidad es igual a 0,175 y la repetibilidad es igual a 0,37
Los índices genéticos están referidos a la media de los valores genéticos de las vacas nacidas en 1995 (ver gráfico 1). Están desviados con la desviación típica de los toros del catalogo (0,367) Se presentan en una escala de +3 a-3 después de haberles multiplicado por (-1) de forma que los mejores animales son los que tienen el valor genético mas alto. A mayor valor de la prueba de un toro,
menor recuento de células somáticas tendrán sus hijas debido a la genética,y por lo tanto menor riesgo de infecciones mama
ten a sus descendencias bajo recuento celular, no es en ningún momento un sustituto a una mejora en el manejo y el higie
rias (ver ejemplo en el cuadro 2) La selección de animales que transmi
Cuadro 2 Ejemplo de como hay que interpretar y entender las diferencias en el valor genético por recuento de células somáticas entre dos toros.
Valor genético por RCSL
Toro A
Toro B
Diferencia
+2,79
-0,19
+2,98
El toro A tiene mayor valor genético que el toro B, por lo tanto transmite a sus hijas menor riesgo de desarrollar altos recuentos celulares que el toro B La diferencia en el valor genético de los dos toros es de 2,98, eso significa que las hijas del toro B es esperado que tengan (22,98) veces, quiere decir 7,89 veces, mas alto el recuento celular que las hijas del toro A.
ne de las vacas para controlar un problema en la calidad de la leche y las infecciones mamarias. Es un componente mas que viene a sumarse a una estrategia global para mejorar la salud de la ubre, donde el manejo sigue siendo el componente principal y el mas eficaz sobre todo a corto plazo
El recuento de células somáticas ha sido incluido en la nueva expresión del ICO con un peso relativo del 3% En CONAFE se sigue trabajando en colaboración con las asociaciones y confederaciones autonómicas para poder estimar mejor la importancia relativa de este carácter
uan Pena. Jefe del Departamento
Los cambios en el ICO y las nuevas pruebas han permitido a Valdés (Patrón x Mascot x Chief Mark) situarse como líder de la clasificación de mejores toros españoles con un ICO +2042 Destaca su prueba de kg proteína (+41) y su prueba de IGT (+3,30), pero especialmente el ser un excelente transmisor de ubres funcionales (ICU +3,61) Su prueba de porcentaje de proteína es negativa y sus pruebas de recuento de células somáticas por lactación y longevidad funcional están en torno a la media Es el segundo toro español en IGT y el primero en ubres, estando algo por debajo de la media en patas (IPP -0 86)
Cuando se consideran también los toros extranjeros, Valdés se sitúa en cuarta posición En primera posición, y a pesar de los cambio en el ICO, se mantiene Aaron (Cleitus Luke x Mascot x Arlinda Melwood) con ICO +2519 En segunda posición se sitúa Convincer (Elton x Cleitus x Valor), que obtiene en su primera prueba en España un ICO +2113 y hace que Addison (Mountain x Elton x Ned Boy) baje un puesto, del segundo al tercero, con un ICO +2089 Aaron transmite muchos kg de proteína, con un porcentaje positivo y, aunque sus pruebas están en torno a la media en recuento de células somáticas por lactación y longevidad funcional, muestra unas pruebas formidables en IPP e ICU y buena prueba en IGT Convincer compensa una mala prueba en recuento de células somáticas (RCS -1,49 ) con tener unas buenas pruebas en IPP, ICU e IGT Como indica su prueba de kg de proteína (+57), Addison transmite mucha más capacidad de producción de kg de proteína por lactación a 305 días y, aunque no destaca en IPP (-0 44), transmite buenas ubres y buena prueba en RCS (+1,46) Esta última prueba indica que, a igualdad de circunstancias de manejo, edad al parto, parto y mes de parto, sus hijas tenderán a tener menor media de recuentos de células somáticas por lactación que las de Convincer
Six (Wade x Juror x Mascot) confirma ser un buen transmisor de kg de proteína (+36), con un porcentaje +0,02, y presenta unas buenas pruebas en ICU (+3 11) e IGT (+2,63), a pesar de haber bajado algo respecto a la evaluación anterior. Junto con Valdés, son los dos toros españoles con ICO por encima de +2000
Dos hijos de Storm ocupan el tercer y cuarto puesto, Megano (Storm x Blackstar x Starbuck) con ICO +1955 y Startit (Storm x Cinder x Aerostar) con ICO +1942. Ambos obtienen su primera prueba en Julio 2003 y se sitúan también en el percentil 99 por ICO Son toros con porcentaje de proteína negativo y menos kg de proteína que los toros anteriores, si bien Megano con +22 transmite bastantes más kg de proteína que Startit con +14. Los dos tienen muy buenas pruebas en tipo. Megano destaca por ser el toro español que mejores patas y pies transmite a su descendencia (IPP +3 45), al tiempo que buenas ubres (ICU +2,86) y tipo general (IGT +3,16), mientras que Startit es el tercer toro español en ICU (ICU +3,50) y el toro que mejor conformación general transmite a sus hijas (IGT +3,75)
En el percentil 98, Fortune (Formation xAerostarx Ned Boy) también obtiene su primeras prueba con ICO +1938 y se sitúa en quinta posición Es el segundo mejor toro español por ICU (+3,60), a una décima de Valdés. También en el percentil 98, Charism, el anterior líder, se sitúa en una digna sexta posición con 46 Frisona Española N2136
ICO +1899 y estabilidad en sus pruebas Otros toros en el per
centil 98 son Manhattan, Zelati, Landoi y Pistón Landoi confir
ma sus buenas pruebas de enero en kg de proteína (+44), trans
mite bajos porcentajes de grasa (-024) y es transmisor de carac
teres de tipo funcionales (IPP +1,59 e IPP +2,32) Zelati se mantiene en los puestos de cabeza y destaca por su prueba de RCS (+1,55), que indica que, a igualdad de circunstancias, las medias de recuentos de células somáticas por lactación de sus hijas serán bastante más bajas que la media de las vacas nacidas en 1995.
Iceshow, que destaca por sus kg de proteína (+40) y patas y pies (IPP +2,31), comparte el percentil 97 con Merry, que mantiene pruebas similares a las de enero y baja algunos puestos por el cambio de ICO.
Ya en el percentil 96, Paris (Blackstar x Mascot x Arlinda Melwood) obtiene su primera prueba con ICO +1687 Palmer obtiene un ICO +1683 y, aunque baja sus kg de leche y kg de proteína, sus pruebas de tipo se mantienen similares, con un índice de ubre destacado (+3,16) Empire, con ICO +1669, se sitúa el número 15, con pruebas similares las de enero, si bien su porcentaje de grasa se hace más negativo Sigue destacando por transmitir muy buenas patas y pies (IPP +3,07) y muy buena conformación general (IGT +3,14), siendo también un buen transmisor de ubres funcionales (ICU +2,40) Su porcentaje de proteína es negativo Belmont, anterior número 3 en la lista de mejores toros españoles por ICO mantiene bastante estabilidad en sus pruebas y destaca por sus buenas pruebas en kg de proteína (+35), en porcentaje de proteína (+0 15) y en IPP (+2,59) e ICU (+2,49) Cerrando el percentil 96, Pasión pasa de menos de 40 hijas a mas de 200 y su prueba cambia bastante, bajando sus kg de proteína y subiendo sus pruebas de tipo
Júnior y Fontans, con ICO +1624 y +1620 respectivamente, son los toros españoles que se sitúan en el percentil 95 Ambos transmiten porcentajes de proteína inferiores a la media de las vacas nacidas en 1995 y muchos kg de proteína (+32 y +35 respectivamente) Júnior destaca por su IGT (+2,76) y Fontans por sus patas y pies (IPP +1,86).
Resumiendo, el nuevo ICO ha provocado cambios, pero muchos toros mantienen posiciones similares . Hay un nuevo líder, Valdés, y destaca un grupo de otros 3 toros, Six, Megano y Startit, todos ellos en el percentil 99
A continuación aparecen los mejores toros y vacas según las evaluaciones genéticas realizadas en julio 2003 La única exigencia para que un toro pueda estar en los listados de mejores toros por los distintos caracteres es un 80% de fiabilidad en producción y tipo Aparecen igualmente en esta evaluación los 15 mejores toros españoles por kilos de leche, grasa, proteína e Indice Global Tipo (IGT)
Distribución de Indices Genéticos y Percentiles
En la siguiente página aparecen los cuadros con los valores genéticos de los toros y vacas por cada carácter, con distintos valores medios y rangos de variación ,
Sobre cada animal, nos interesa saber lo superior o inferior que es en cada carácter respecto al resto de los toros evaluados Esta información nos la dan los percentiles, que aparecen en el cuadro en la siguiente página, cuyo valor oscila entre 1 y 99
Que un animal tenga un percentil 99 en un carácter, nos indica que en ese carácter el 99% de los toros y vacas evaluados tienen un valor inferior a él y, por lo tanto, este animal se encuentra entre el mejor 1% para el carácter considerado
El acceso a Internet para consultar los resultados de las evaluaciones genéticas es: http://www conafe com
50 Mejores Toros Propiedad Española por ICO Nombre CODIGO GENEALOGICO
50 Mejores Toros Propiedad Española por ICO ordenados por KG. Leche, KG. Grasa, Kg. Proteína e Indice Global Tipo
50 Mejores Toros por ICO ORDENADOS POR VALOR GENÉTICO Kg Leche
50 Mejores Toros por ICO ORDENADOS POR VALOR GENÉTICO Kg Grasa
BROEKS MERRY ET TL 1680 URNIETA ZELATI II ET TL 76
TEC SUSI PATRON VALDES ET TL 1632 EDGEMONT WADE 2365 SIX ET 55
ALL NURE MATT CATALYST L 1606 AR-ROCKY PISTON ET TL 53
BOS VILAR-ALAXE PATRON MERO ET 1514 ER-FUSTEAD PASION ET TL 52
BOS RUDOLPH LANDOI ET 1472 ALL NURE CELSIUS ECLIPSE ET TL 49 BOS EMORY FONTANS ET TL 1452 ALL NURE BELLWOOD JUNIOR ET TL 46
AEROLINE ICESHOW ET 1339 PR-CMV
50 Mejores Toros por ICO ORDENADOS POR VALOR GENÉTICO Kg Proteina
50 Mejores Toros por ICO ORDENADOS POR Indice Global Tipo
LANDOI ET 44
BOS VILAR-ALAXE PATRON MERO ET 43
LK-PRANCY MANHATAN ET 42
AR-ROCKY PISTON ET TL 41
SUMERSHADEAEROLINEICESHOWET 41
AR-ADAMS SANDY ET TL 41
TEC SUSI PATRON VALDES ET TL 41
ASCOL MASCOT ONASSIS ET TL 40
ALL NURE JABOT CHARISM ET TL 40
ALL NURE MATT CATALYST TL 39
BOKSLOOT MASTER ET TL 39
BOS DUSTER OURO ET 38
US-TIDY PRODIGIUS ET TL 37
ALL NURE PATRON MELBY 37
BOS CELSIUS MIÑOTELO ET 37
EDGEMONT WADE 2365 SIX ET 36
FEANWALDSTER DUNCAN ET TL 36
LYSTEL RUDOLPH LEONARDO ET 36
ALL NURE CELSIUS ECLIPSE ET TL 35
BOS EMORY FONTANS ET TL 35
KA-PRANCY MISURI ET TL 35
REQUEJADA NICK BELMONT ET TL 35
URNIETA ZELATIII ET TL 32
ALL NURE BELLWOOD JUNIOR ET TL 32
TEC SEVERIES SAND KEY ET TL 32
TEC CARNEADO ATLANTIS ET TL 31
BOS MASON LOURO ET TL 31
BH-WAL PRIORITY ET TL 30
BOS C DE PEDRO STORM MIRA ET TL 30
ERNIO ZEPELIN ET TL 29
ARGOMOTA DRAGON 29
CUBEIRO TL 28
LYSTEL AEROLINE LIBERTY ET 27
BH-TIDY MANDIC ET 27
ER-LATUCH FORTUNE ET TL 27
TEC MIRANDA WADE PALMER ET TL 27
LINDY RONALD ET TL 26
BOS RUDOLPH SAMBREIXO 26
DIPUTACIO ZEUS ET TL 25
BOS LINDY CASTRO ET TL 23
TJ-JARDON RUPER ET TL 23
TEC GARAL STORM COLIMBO ET TL 23
BADIOLA MEGANO 22
ER-FUSTEAD PASION ET TL 21
528 NEW-WORLD EMPIRE
15 Mejores Toros Propiedad Española (Fiabilidad 80% en Producción y Tipo) por:
100 Mejores Toros del Catálogo por ICO (Fiabilidad 80% en producción y Tipo)
Nombre
La información que aparece en las siguientes páginas ha sido facilitada a Frisona Española por los centros de Inseminación Artificial propietarios de los toros
Nacido: 07/02/02 Cód I A : A-l1-392
Padre: High Point Artist
ESPM9202101359
ITB-03/2: Leche Grasa % Grasa +592 +23 +0,02 Proteína % +24 CANM0006284191 Proteína Tipo +0,06 +2,98
Madre: Jerland Blackstar Danita EX
USA-03/5: Leche Grasa % Grasa +1247 +25 -0,08
Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche
2-04 1305 11 972
4-00 2
Abuelo Materno: To-Mar Blackstar
Criador: Binks and Vos
Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Junio 2003
USAMO001929410
Nacido: 19/11/01 Cód I A : A-ll-422
Padre: Lexvold Luke Hershel
ITB-03/2: Leche Grasa +1774 +33 EX-90 7o Grasa Proteína -0,33 +47 7o
Madre: Golden-Oaks Gilbbon
USA-03/2: Leche Grasa +2042 +76
Prod : Edad N° Lact Días 2-01 1 305 Lisa MB-88 7o Grasa Proteína 7o +0,01 +79 Kg Leche % Gr Kg Gr 15 003 3,7 555
Abuelo Materno: 250 Gibbon
Criador: Intercambio con República Checa
Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya
Centro LA :Aberekin S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Junio 2003
CSKM0120506769
USAM0002294436 Proteína Tipo -0,09 +1 61
USAH121120238
Proteína Tipo +0,07 +1,09 7o Prot Kg Prot 3 4 507
FRAM2991000305
Nacido: 20/02/02 Cód I A : A-l 1-393
Padre: Lexvold Luke Hershel
ITB-03/2: Leche Grasa +1774 +33
Madre: Regancrest-Kiu Raina
USA-03/5:Leche Grasa +1925 +63
Prod : EdadN° Lact Días 2-02 1 305 4-04 2 305
ESPM9202101357
EX-90 USAM0002294436 7> Grasa Proteína 7o Proteína Tipo
Abuelo Materno: Startmore Rudolph
Criador: P Apeldoorn
Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Junio 2003
CANM0005470579
Nacido: 14/03/02 Cód I A :A-ll-394 ESPM9202101361
Padre: Ricecrest Marshall MB-86 USAM0002297473
ITB-03/2: Leche Grasa % Grasa Proteína
Madre: Markwell Rudolph Rhoda EX USAH0120534380
USA-03/5: Leche Grasa 7o Grasa Proteína 7o
Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche
Abuelo Materno: Startmore Rudolph CANM0005470579
Criador: Aw Holmer
Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Junio 2003
Nacido: 08/02/02 Cód I A : A-ll-423
Padre: Ricecrest Marshall
1TB-03/2: Leche Grasa +1798 +45
Madre: AM Cayetana Storm
ESP-03/1: Leche Grasa +778 +24
Prod : Edad N° Lact Días 2-03 1 355
MB-86 % Grasa Proteína % -0,21 +62
MB-85 % Grasa Proteína % -0,05 +19 Kg Leche % Gr Kg Gr 10 607 3,4 355
Abuelo Materno: Maughlim Storm
Criador: Julio Bello Avila
Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Junio 2003
Nacido: 05/12/01 Cód I A : A-l1-376
Padre: Ricecrest Marshall MB-86
ESPM0502047990
USAM0002297473
Proteína Tipo +0,05 +1,89
ESPH0501682000
Proteína Tipo -0,06 +2,40 % Prot Kg Prot 3,2 336
CANM0005457798
ESPM9201998259
USAMO002297473
ITB-03/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1798 +45 -0,21 +62 +0,05 +1 89
Madre: Futuraland Mtoto Zantic
USAH0129258511
USA-03/5: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1288 +60 +0,05 +51 +0,05 +1,09
Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-04 1 320 9 123 4,6 420 3,6 325
Abuelo Materno: Carol Prelude Mtoto
Criador: M Kuijer
Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Junio 2003
ITAM6001001962
Técnicos Calificadores: Gabriel BLANCO DEL CAMPO: Alvaro FERNANDEZ RUIZ, Juan Manuel FERNANDEZ AHEDO; Luis Mario LOPEZ VAZQUEZ; José Luis NIETO LOZANO; Julián MONTERO GARCIA; Rafael VIERNA PITA; Domingo CES ARES; José Manuel MADRIÑAN CASTRO; Luis LOUZAO LÓPEZ; Jorge CID SALGADO; Pedro Javier PEREZ PEREZ; Alejandro GONZALEZ DEL VALLE MIER y Santiago MATO MONTOUTO
La información sobre índices genéticos, producciones y calificaciones de los animales de la siguiente relación, puede consultarse en la página web de CONAFE: wyrw conafe com, a través del Servicio por Internet de la Base de Datos, aSINBADf\ (Si no tienes tu código de acceso, pídelo a Conafe)
Nombre y nq genealógico: Padre y n9 genealógico: Nombre y n9 genealógico: Padre y n9 genealógico: MACHOS MB - 88 PUNTOS
DOUBLE DUMPER ESPM9201912171 REGANCREST ELTON DURHAM ET USAM0002250783
Ganadería: ABEREKIN S A - VIZCAYA MACHOS MB - 87 PUNTOS
ALH BISTURI ET ESPM9201788770
Ganadería: ABEREKIN, S A - VIZCAYA LADYS-MANOR WINCHESTER ET USAM0002205082
ALL NURE BELLWOOD JUNIOR ET TLESPM9201346930
Ganadería: ABEREKIN S A - VIZCAYA MAIZEFIELD BELLWOOD-ET TV TL USAM0002103297
AR-ROCKY PISTON ET TL ESPM0101093394
Ganadería: ABEREKIN S A - VIZCAYA BRABANT STAR PATRON-ET TL USAM0002160458
CHARCO SWD VALIANTAVISPAO ESPM1400884294
Ganadería: CHARCO CHAPARRO - CORDOBA S-W-D VALIANT TL USAM0001650414
URNIETA ZELATIII ET TL ESPM2000971905
Ganadería: ABEREKIN S A - VIZCAYA ZIELLAND ZEBOTL USAM0002137511
080902290122 ESPM0801673262
Ganadería: EL RAURELL S L - BARCELONA SHOREMAR MASON ETTL CANM0005279989
MACHOS MB - 86 PUNTOS
BOUDOIS GALAN ET ESPM3301926166
Ganadería: ASCOL - ASTURIAS RICECREST EMERSON ET BL USAM0002271271
CIGUÑUELA LEE ESTIBIO ESPM1401713087
Ganadería: LA FONTANILLA-ALCUDIA - CORDOBA COMESTAR LEE ETTL CANM0005757117
GOLONDRINA RAIDER PAJARITO ESPM1401399292
Ganadería: LA GOLONDRINA - CORDOBA HANOVERHILL RAIDER-ETTL CANM0000390409
NW STEPHANIE SON ESPM9201998251
Ganadería: ABEREKIN, S A - VIZCAYA RICECREST EMERSON ET BL USAM0002271271
OCHENTA COMBOY ESPM1401436330
Ganadería: HUERTA EL OCHENTA - CORDOBA VALBASARPAGONETL ITAM0907011943
PINOS ADAM STORM ESPM0801604837
Ganadería: MAS LA FABREGA - GIRONA MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798
QG EFFECT ET ESPM9201484046
Ganadería: ABEREKIN S A - VIZCAYA LADYS-MANOR WINCHESTER ET USAM0002205082
ROS ELEGANT JUROR ESPM0801878110
Ganadería: CAL ROS - BARCELONA KEDJUROR-ETTL USAM0002124357
TEC NAYO BULNES ET ESPM3301928621 LEXVOLD LUKE HERSHEL ET USAM0002294436
Ganadería: ASCOL - ASTURIAS
HEMBRAS EXCELENTES
ARRIEMA STORM PENELOPE ESPH4501417134
Ganadería: GRANJA ARRIEMA - TOLEDO
BADIOLA INTEGRITY BAMBINA ESPH3301461806
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS
BADIOLA JED ERIKA ESPH3301412795
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS
BADIOLA SKYCHIEF MARIAN ESPH3301122954
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS
BADIOLA STORM TELMA ESPH3301367790
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS
CAMPABADAL LEADMAN JUSTA ESPH2501164844
USAM0001983348
Ganadería: GRANJA CAMPABADAL - LLEIDA
MAUGHLIN STORM ET TL CANM0005457798
ROBTHOM INTEGRITY-ET TL USAM00021
CARACOLA ESPH4500849134 BEATYVIEW WCM RYAN-TWIN USAM0002020696
Ganadería: INST ENSEÑANZA SECUNDARIA S ISIDRO - TOLEDO
CTV LEADER AMANDA ET ESPH3301483209
Ganadería: GANADERIA PUENTE,S C - ASTURIAS ELVIRA THARLA BLANCANIEVES ESPH4501684521 USAM0002144302
Ganadería: ELVIRA C B - TOLEDO GENY ESPH3901145033
Ganadería: ANA EDESA - CANTABRIA
H V 6 FLORIBELLTONE ESPH0501200660
Ganadería: HERRERO VERDUGO SDAD COOP - AVILA
HC YENKA AEROSTAR ESPH4901292348
Ganadería: LAS ALCANTARILLAS C B - ZAMORA
HERRADURA JESS JULITA ESPH4000802717
Ganadería: FINCA MANZANA"B" - TOLEDO
INCA
USAM0002014517
Ganadería: EL CRUCE - CORDOBA
L M LINDY YURI
Ganadería: LOS MARINOS - AVILA
LA MILLAR RUDI RUDOLPH
ESPH1401183776
ESPH0501120527
ESPH3301490300
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS
LA TOYA SOUTHWIND MARILI
Ganadería: LATOYA - ASTURIAS
LUNA LEE CORBA 305
JHP THARLA
USAM0002040728
USAM0001892913
CANM0000383622
HIGHLIGHT MR MARK CINDER ETTL
ATOWNSON LINDY ETTL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
ESPH3300952229
ESPH3901443412 COMESTAR LEE ETTL
Ganadería: S A T LOS PASIEGOS - CANTABRIA
ALH BURGER ESPM9201999339
Ganadería: ABEREKIN S A - VIZCAYA
BH-MASAL BOSTON ET ESPM0101736810
Ganadería: ABEREKIN S A - VIZCAYA
CHARCO SWD VALIANT TORIBIO ESPM1400841240
Ganadería: CHARCO CHAPARRO - CORDOBA
KOLDENHOEVE BONUS ESPM9201912176
Ganadería: ABEREKIN S A - VIZCAYA
PANDIO EMERSON LAÑE ESPM3401951900
Ganadería: GANADERIA EL PANDIO - PALENCIA
PATARO PROGRESS PINOCHO ESPM3301853812
Ganadería: CASA EL PATARO - ASTURIAS
POU TONI LEE ESPM1701633741
Ganadería: CAN POU - GIRONA
TERROBIN JUNIOR JB ESPM1401846512
Ganadería: GRANJA GAYE - CORDOBA
COOKS-VALLEY AERO BOND ET USAM0002258372
COOKS-VALLEY AERO BOND ET USAM0002258372
S-W-D VALIANT TL USAM0001650414
COOKS-VALLEY AERO BOND ET USAM0002258372
RICECREST EMERSON ET BL USAM0002271271
DUNCAN PROGRESS ET TL USAM0002234121
COMESTAR LEE ET TL CANM0005757117
MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798 HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES
BENERA PERLA JED ESPH3901141590
Ganadería: LA PONDEROSA - CANTABRIA
FELI OLIVE SMITH ESPH1701208884
Ganadería: CAN FELIU DE CAMPLLONG S L - GIRONA
LAMBADA ESPH3901961189
Ganadería: LA PONDEROSA - CANTABRIA
MUSIQUE ESPH3901862024
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - ALBACETE
PRADERA ZAGALA MILAN
ESPH2401201376
Ganadería: MAS COMAS NOVAS - BARCELONA
JUNIPER ROTATE JED ET TL DEL SANTO SMITH
DOMBINATOR TL FUTUNASTATL
SHOREMAR MILAN ETTL
USAM0002040728
ITAM1308045142
FRAM5188044982
FRAM4490049987
CANM0005402550
CANM0000382748
CANM0005470579
SOUTHWIND BELL OF BAR-LEE TL USAM0001964484
CANM0005757117
USAM0002023676 MACHOS MB - 85 PUNTOS
Nombre y n- genealógico: Padre y n- genealógico:
MIREAN LILI AUTOMATIC ESPH4601220194
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
NORA ESPH1701637459
ROYCEDALE AUTOMATIC ET TL CANM0000393786
Ganadería: S A T SANT MER - GIRONA DOMBINATOR TL FRAM5188044982
PANDIO ESPAÑA CINDER ESPH3401176384
Ganadería: GANADERIA EL PANDIO - PALENCIA HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
PANDIO ITA LAÑE ESPH3401414377
Ganadería: GANADERIA EL PANDIO - PALENCIA P BLACKSTAR LAMPE ESPM3401026660
HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
PANDO NEGRITA CINDER ESPH3401414384
Ganadería: GANADERIA EL PANDIO - PALENCIA
PINELLA REMARKABLE 50 ESPH0801113687
Ganadería: CAN PINELL - BARCELONA PLEASANTLAND REMARKABLE TL USAM0002110314
PLANAS GUSPIA RUDOLPH 598 ESPH1701306478
Ganadería: AGROP CAN PLANAS S C - GIRONA STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579
PONT JUROR TAROTINA ESPH2201185207
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA KED JUROR-ET TL USAM0002124357
R P w STORM CATIVA 198 ESPH3901263822
Ganadería: GANADERIA MANOLERO S C - ASTURIAS
RAQUEL LUCERA JED ESPH3401409253
MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798
Ganadería: GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA JUNIPER ROTATEJED ETTL USAM0002040728
REYES TYSON ESPH3901155078
Ganadería: LA TOYA - ASTURIAS FIDELITY RTH TYSON USAM0002096310
ROSADO SAM FANY ESPH4501409469
Ganadería: ROSADO - TOLEDO RICH-RO MARK SAM ETTL USAM0002141196
ZARZA INDIA 1 ROMEO ESPH3401161773
Ganadería: SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA DUNCAN BLACK ROMEO-ETTL USAM0002140608
ZARZA PROCACIDAD 1 ROMEO ESPH3401136305
Ganadería: SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA DUNCAN BLACK ROMEO-ETTL USAM0002140608
001 PERPINYA 84 CHOICE ESPH1700739144
Ganadería: CAN PERPINYA - GIRONA THE CHOICE OF MARK ADAM-ET USAM0002027062
155 THOS JUROR SABINA ESPH0801484926
Ganadería: RAMADERIACAN THOS S L - BARCELONA HEMBRAS MB DE 18 KED JUROR-ET TL PARTO - 89 PUNTOS USAM0002124357
BADIOLA LEDUC MEGATE1 ET ESPH3301904576
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA,S L - ASTURIAS LYSTELLEDUC ETTVTL CANM0006193092
BADIOLA RUBENS JENNY ESPH3301848494
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS HEMBRAS MB DE 12 STBVQ RUBENS ETTL PARTO - 88 PUNTOS CANM0005844883
BADIOLA LEDUC MEGATE IV ET ESPH3301904579
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA,S L - ASTURIAS HEMBRAS MB DE 18 LYSTELLEDUC ETTVTL PARTO - 87 PUNTOS CANM0006193092
BADIOLA LEDUC COVI ESPH3301848487
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS LYSTELLEDUC ETTVTL CANM0006193092
BADIOLA LEDUC ELDA ESPH3301799806
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS LYSTELLEDUC ETTVTL CANM0006193092
BADIOLA LEDUC MEGATE II ET ESPH3301904577
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS LYSTELLEDUC ETTVTL CANM0006193092
BADIOLA LEDUC SIRINCIA ESPH3301848485
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA,S L - ASTURIAS LYSTELLEDUC ETTVTL CANM0006193092
PANDIO TITA FORMATION ESPH3401799232
Ganadería: GANADERIA EL PANDIO - PALENCIA SHEN-VAL NV LM FORMATION ET USAM0002163822
PIRATE ESPH1702097049
Ganadería: CAN FELIU DE CAMPLLONG S L - GIRONA HEMBRAS MB DE 1s HEYMAN PARTO - 86 PUNTOS
ASIA ESPH3301758981
Ganadería: BLANCO - ASTURIAS
ASIATIN ESPH3901960554
Ganadería: S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA '
BADIOLA GIBSON LETICIA ESPH3301799803
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS
BADIOLA GIBSON TILBY ESPH3301799796
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS
BADIOLA PALMER TAÑIA ESPH3301799794
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA,S L - ASTURIAS
CARRASCO MTOTO PILUCA ESPH2201740064
Ganadería:AGROPECUARIA PERAT S L - HUESCA
CASABLANCA AARON WADE ESPH3901860699
Ganadería: S A T CASABLANCA - CANTABRIA ESPH4602147966
Ganadería: S A T MORE ■ VALENCIA
BELICORI LEE 1305 ESPH1701805222
Ganadería: CAN FELIU DE CAMPLLONG S L GIRONA
FEU MEL GIBSON 1308 ESPH1701805221
Ganadería: CAN FELIU DE CAMPLLONG S L GIRONA FERSAL 733 PROGRESS ESPH3401719995
Ganadería: FERSAL, SDAD COOP ■ FALENCIA
CARCIA CARLA ESPH2401763011
Ganadería: GRANJA BUENOS AIRES - LEON
HL FORMATION SALMA ESPH4501808006
Ganadería: S A T HNOS LIBRAN AVILA - TOLEDO
ISERN MTOTO ESTRELLA ESPH0801806198
Ganadería: MAS ISERN - BARCELONA
AL M 117 ESPH0501752831
Ganadería: JOSE LUIS MARTIN MARTIN • AVILA
LLANO PROGRESS HORTENSIA ESPH0201683751
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - ALBACETE
(!AG^ET L0YAL CARLO ESPH1701789113
Ganadería: S A T CAN MAGRET N! 759 CAT - GIRONA
MANUELA C A R L TONKATY ESPH3301674939
Ganadería: CASATURIBON - ASTURIAS
OBISPO COUSTEAU AMAPOLA ESPH3301676963
Ganadería: GANADERIA EL OBISPO S C ■ ASTURIAS
PARKER AEROWADE-ETTL
SILKYGIBSON ETTL
SILKYGIBSON ETTL
TEC MIRANDA WADE PALMER ET
CAROL PRELUDE MTOTO ET
DIXIE-LEE AARON ET
MAUGHLIN STORM ETTL
COMESTAR LEE ETTL
SILKYGIBSON ETTL
DUNCAN PROGRESSETTL
COMESTAR LEE ETTL
SHEN-VAL NV LM FORMATION ET
CAROL PRELUDE MTOTO ET
PARKER AEROWADE-ETTL
DUNCAN PROGRESS ETTL
CANM0006215479
USAM0002182318
CANM0006215479
CANM0006215479
ESPM9201348735
ITAM6001001962
USAM0002265005
CANM0005457798
CANM0005757117
CANM0006215479
USAM0002234121
CANM0005757117
USAM0002163822
ITAM6001001962
USAM0002182318
USAM0002234121
ETAREGGE PECKENSTEIN CARLO ESPM9201484042
GILLETTE CARLTON ETTL
SILKY COUSTEAU ETTVTL
CANM0005610317
CANM0006215489
Montaje simple y personalizado
Fácil y rápido, ensamblaje con ejes y barra: cruzadas por sistema de estrechamiento, sin perforaciones ni pernos inútiles
Regulable en longitud mediante abrazadera a su poste y en altura por brazos monobloc.
Cubículo con separación lateral extra larga (el más importante del mercado)
Vale para toda clase de razas de animales y para todas las edades
Su forma se adapta especialmente bien a la morfología de los bovinos facilitando el manejo del rebaño
Fabricación robusta
Fabricado en tubo de 0 60, (galvanizado interior y exteriormente) en acero europeo de primera calidad
Abrazadera antidesgaste en partes altas y bajas del cubículo.
Acoplamiento sin deformaciones y sin estiramientos de tubos de una solidez inigualable en estos dias
PANDIO NAYVETY WADE
ESPH3401543264
Ganadería: GANADERIA EL PANDIO - PALENCIA
ESPH3401676157
PANDIO SIKJA FORMATION
Ganadería: GANADERIA EL PANDIO - PALENCIA
PARRA STORM 5220-235 ESPH2501762290
Ganadería: CAL PARRA S C P - LLEIDA
PARRONALES INTEGRITY SOFIA ESPH1401713062
Ganadería: LOS PARRONALES - CORDOBA
PILI
Ganadería: CASA QUINTO - LUGO
POBLADO BUSTER 224 403
Ganadería: POPLADO - LLEIDA
PONT AEROLINE RUSA
ESPH2701823651
ESPH2501460917
ESPH2201870242
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
ESPH2201833914
PONT MTOTO JAIMITA
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
RAINETTE
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
ESPH4602176371
ESPH2702127119
RAMSESS
Ganadería: CARLOTA SDAD COOP GALEGA - LUGO
ROSINA
Ganadería: COBO - CANTABRIA
SABINO LORD FANETA
Ganadería: SABINO - ASTURIAS
VERANO 2908 MASCOT
Ganadería: VERANO - CANTABRIA
VILATORTELLA 1269 LEE
ESPH3901729557
ESPH3301723354
ESPH3901552782
ESPH0801791256
Ganadería: S A T VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA
ZARZA LAMINA 2S STORM ESPH3401753094
Ganadería: SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA
ZARZA TULIPAN 1 STORM ESPH3401849609
Ganadería: SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA 5296 ROXAN
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
65411
ESPH4602179217
ESPH3901960548
Ganadería: S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA 78684
ESPH3901960556
Ganadería: S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA
AF 517 CONVINCER
PARKER AERO WADE-ET TL USAM0002182318
SHEN-VAL NV LM FORMATION ET USAM0002163822
MAUGHLIN STORM ETTL
ROBTHOM INTEGRITY-ETTL
COMESTAR LEE ETTL
COMESTAR LAST CALL ET
OLIVEHOLME AEROLINE
CAROL PRELUDE MTOTO ET
HONDO AERO TV TL
DIXIE-LEE AARON ET
52&NEW-WORLD EMPIRE ET TL
SABINO FATAL LORD ET
SINGING-BROOK N-B MASCOT ET
COMESTAR LEE ETTL
MAUGHLIN STORM ETTL
MAUGHLIN STORM ETTL
IGALE MASC BDTVTL
COMESTAR LEE ETTL
CANM0005457798
USAM0002150948
CANM0005757117
CANM0005183342
CANM0005429693
ITAM6001001962
FRAM3792006255
USAM0002265005
ESPM9201212103
ESPM3301639496
USAM0002020049
CANM0005757117
CANM0005457798
CANM0005457798
FRAM4493050102
CANM0005757117
NORRIELAKE CLEITUS LUKE-TWIN USAM0002071864
HEMBRAS MB DE 19 PARTO - 85 PUNTOS
ESPH1701765761
Ganadería: AGRUPACION FLUVIA S A T 2521 - GIRONA
ALBA LARA P DEMAND
Ganadería: BLANCO - ASTURIAS
ALBA PAULA WIN
WA-DELCONVINCER ETTL USAM0002249055
ESPH5001790727 PAULO BRO RTL DEMAND TCG ET USAM0002193272
ESPH5001804699
Ganadería: GANADERIA MANOLERO S C - ASTURIAS BROEKS WIN ETTL ESPM9201484035
ANGELA DILLA EMPIRE
Ganadería: GRANJAANGELA - TOLEDO
ARANDA
ESPH4501809610 528 NEW-WORLD EMPIRE ET TL ESPM9201212103
ESPH3901728460
Ganadería: YOLANDA VILLANUEVA - CANTABRIA
ARCA INTEGRITY BEA
ESPH3901662159
ROBTHOM INTEGRITY-ETTL USAM0002150948
Ganadería: COOP EXP GAN SAN MIGUEL 20753 - CANTABRIA ROBTHOM INTEGRITY-ETTL USAM0002150948
ARCA MASON SILVIE
Ganadería: COOP EXP GAN SAN MIGUEL 20753 - CANTABRIA ESPH3901860306 SHOREMAR MASON ET TL CANM0005279989
ARRIEMA LEADER PATRICIA
Ganadería: GRANJAARRIEMA - TOLEDO
ESPH4501808718 COMESTAR LEADER ETTL CANM0005319769
ARRONTE OASIS JUMPING ESPH3901668120
Ganadería: S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA
ARRONTE PAULA ADDISON ESPH3901729080
Ganadería: S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA
BADIOLA MTOTO TRINITY ESPH3301762320
JUMPING TL FRAM2994001149
ETAZON ADDISON ETTVTL NLDM0839380546
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS CAROL PRELUDE MTOTO ET ITAM6001001962
BADIOLA RED MARKER SKALY ESPH3301799804
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS INDIANHEAD RED MARKER ETTL USAM0002284915
BADIOLA RUBENS OSITA ESPH3301762321
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA,S L - ASTURIAS BERZAL MARTIN JORRIELAKE 6158 ESPH4001797794
Ganadería: BERZAL MARTIN S C - SEGOVIA
BONATUS 302
Ganadería: CAL MARQUET - LLEIDA
CALVO 380 ESPH2502098780 ESPH3401880804
Ganadería: HNOS CALVO ANDRES - PALENCIA
CAMPGRAN KASIOPEA RUBENS R ESPH0801806251
Ganadería: EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAMPGRAN OCTAVIA RUCOLPH ESPH0801806252
Ganadería: EL CAMPGRAN - BARCELONA
CARRASCO ADDISON PIONNER ESPH2201795329
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT S L - HUESCA
CARRASCO GOODTIME PLUMA ESPH2201795325
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT S L - HUESCA
CASABLANCA AARON IRMA
Ganadería: S A T CASABLANCA - CANTABRIA ESPH3901669963
CECILIA MASON FANY
Ganadería: CECILIA - ASTURIAS
CERCAS CAV ROSALIA EMERSON
DUREGALASTRE STARBUCK ET
CANM0000392405
CRUCE ASTRE KENIA ESPH1401708783
Ganadería: EL CRUCE - CORDOBA
ECAP JAMES 86 101 ESPH2501758092
Ganadería: ESCOLA CAP AGRA A PIRENEO - LLEIDA
FAGEDA PEDRA GEMIDGE ESPH1701849139
Ganadería: COOPERATIVA LA FAGEDA - GIRONA
FARRIN MASON OSLO ESPH3301799473
Ganadería: CASA FARRIN S C - ASTURIAS
FDEZ GUTIERREZ MILI ESPH3901665488
Ganadería: FERNANDEZ GUTIERREZ S C - CANTABRIA
FERMINA ESPH1401584701
Ganadería: RAYA DEHESA - CORDOBA
SHOREMAR JAMES
GEMIDGE TL
SHOREMAR MASON ETTL
ALL NURE BELCOTETTL
CANM0005902195
FRAM5991023330
CANM0005279989
ESPM9201120188
NORRIELAKE CLEITUS LUKE-TWIN USAM0002071864
FERNANDEZ LEE MAY ESPH4501808806 COMESTAR LEE ET TL
Ganadería: HNOS FERNANDEZ - TOLEDO
FERSAL 755 INTEGRITY ESPH3401796280
Ganadería: FERSAL SDAD COOP - PALENCIA
FERSAL 763 INTEGRITY ESPH3401796272
Ganadería: FERSAL SDAD COOP - PALENCIA
GARQA CUGULERA JUROR ESPH0801637394
Ganadería: CAN GARQA - BARCELONA
GARQA ORRIGIBSON ESPH0801797382
Ganadería: CAN GARQA - BARCELONA
GARCIA ALSINA ESPH2401971311
Ganadería: GRANJA BUENOS AIRES - LEON
GARCIA BONY ESPH2401971313
Ganadería: GRANJA BUENOS AIRES - LEON
GOULA ERKA INTEGRITY ESPH0801832009
Ganadería: FONT COMAS,S C P - BARCELONA
GRANADA ESPH3901667218
Ganadería: LA POLVOROSA - CANTABRIA
ROBTHOM INTEGRITY-ETTL
ROBTHOM INTEGRITY-ETTL
KED JUROR-ETTL
SILKY GIBSON ET TL
COMESTAR LEADER ETTL
COMESTAR LEE ETTL
ROBTHOM INTEGRITY-ETTL CECA 97 STARTMORE GRANADA
H MARTINEZ JAMES ALBA ESPH4501800993 SHOREMAR JAMES
Ganadería: HNOS MARTINEZ MUÑOZ - TOLEDO
HELDE ESPH2402163084 HELDOSTAR TV TL
Ganadería: SAN ANTONIO - LEON
HERRADURA AARON MORI ESPH4001909242 DIXIE-LEE AARON ET
Ganadería: COMUNIDAD DE BIENES TORRES - SEGOVIA
HERRADURA CONVINCER CHULA ESPH4001881441 WA-DEL CONVINCER ET TL
Ganadería: COMUNIDAD DE BIENES TORRES - SEGOVIA
HERRADURA LANTZ CRUZADA ESPH4001909262 RICECREST LANTZ ET CV TL
Ganadería: COMUNIDAD DE BIENES TORRES - SEGOVIA
HERRADURA LANTZ FANTASY ESPH4001909259 RICECREST LANTZ ET CV TL
Ganadería: COMUNIDAD DE BIENES TORRES - SEGOVIA
INDA GOLOSINA LEE ESPH0501879383 COMESTAR LEE ET TL
Ganadería: INDABU, S L - AVILA
J J TALAVERA CARLTON ESPH4501808887 GILLETTE CARLTON ET TL
Ganadería: JUAN JOSE TALAVERA CORROCHANO - TOLEDO
JM MTOTO LORD LILY 5 ESPH2501909647
Ganadería: JMD ALLUE, S L - LLEIDA
JOALFE STORM KIE ESPH3301792428
Ganadería: JOALFE SAT - ASTURIAS
JOMA AUNA EMPIRE ESPH2401794007
Ganadería: EXP AGR GAN BLANCO-CAÑO S L - LEON
JULIOL 245 CESAR JULIOL 174 ESPH1701835758
Ganadería: MAS FRIGOLA - GIRONA
KATA AARON BUNKER ESPH0501741281
Ganadería: MARTIN S C P - AVILA
KITA ESPH3302102302
Ganadería: LA BOTADA, C B - ASTURIAS CAROL PRELUDE MTOTO ET MAUGHLIN STORM ETTL 528 NEW-WORLD EMPIRE ETTL ERNIO CESAR ETTL
DIXIE-LEE AARON ET GELPRO CV TL
LA NAVA AARON GRAND ESPH1301808496 DIXIE-LEE AARON ET
Ganadería: CIAAGRIC INMOB ZARAGOZANA S L - CIUDAD REAL
COMESTAR LEE ETTL
LA NAVA LEE BELLWOOD ESPH1301808505
Ganadería: LATAULAINA GANADERA S L - VALENCIA
LA PRADERA TENORA JAMES ESPH2401738783
Ganadería: LA PRADERA - LEON
LLANO AARON XANDRA ESPH0201795756
SHOREMAR JAMES
DIXIE-LEE AARON ET
STBVQ RUBENS ETTL CANM0005844883 JORRIELAKE TL FRAM5994022703
BONATUS TL DEUM0000393038
CANM0006026421
COMESTAR OUTSIDE ETTL
STBVQ RUBENS ETTL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
ETAZON ADDISON ETTVTL
CANM0005844883
CANM0005470579
NLDM0839380546
ALL NURE M ADAM GOODTIME ET ITAM3804028864
DIXIE-LEE AARON ET USAM0002265005
ESPH3301788298 SHOREMAR MASON ETTL CANM0005279989
Ganadería: CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO ESPH2701828440 RICECREST EMERSON ET BL USAM0002271271
CHUISA GALOPER AMALIA ESPH3301830530
Ganadería: JOSE M RONDEROS ALVAREZ - ASTURIAS TEC JO WADE GALOPER ET TL ESPM9201367648
ESPM0000026787
BROWNDALE STARBUCK ETTL
CHULAJUROR
Ganadería: LA MARISMA - CANTABRIA
COMA 120 EMERSON
Ganadería: LA COMA - BARCELONA
COMAS NOVAS BRIDGET AEROLINE
ESPH3901553510 ESPH0801806284
Ganadería: MAS COMAS NOVAS - BARCELONA ESPH0801873422
COMAS NOVAS KARINA LEE ESPH0801873425
Ganadería: MAS COMAS NOVAS - BARCELONA
CONCHA DOWNSON SABASTIAN ESPH3901667379
Ganadería: AGROPECUARIA SANTA ANA - CANTABRIA
RICECREST EMERSON ET BL
OLIVEHOLME AEROLINE
COMESTAR LEE ETTL
DOWNSON CVTL
USAM0002271271
CANM0005429693
CANM0005757117
FRAM5988008445
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - ALBACETE
LLANO BELLWOOD PROSERPINA ESPH0201789533
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS, S L - ALBACETE
LLANO JEDSON AIDA ESPH0201809201
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - ALBACETE
LORETO 454 ESPH3901732419
Ganadería: GANADERIA SOTA - CANTABRIA
LUCARIA STORM LEIRE ESPH3301806086
Ganadería: CASA LUCARIA - ASTURIAS
LUNA STORM BRENDA 357 ESPH3901731680
Ganadería: S A T LOS PASIEGOS - CANTABRIA MAFY ESPH3901667247
Ganadería: ANA EDESA - CANTABRIA
MAGRET REMARKABLE CAMARO ESPH1701636634
Ganadería: S A T CAN MAGRET N2759 CAT - GIRONA
MAGU LINDY EMPIRE ESPH3901726413
Ganadería: S A T MAGU N8 39011 - CANTABRIA
MAIQUE ESPH4602176396
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
MARSELL JUL1181-209 ESPH2501741403
Ganadería: CAL MARSELL - LLEIDA
MARSINO FUTUNA STAR 212 NISCLA ESPH2501798598
Ganadería: CAL MARSINO - LLEIDA
MATXIÑENA LEE 106 ESPH3101724225
Ganadería: SEVERIANO MACHINENA - NAVARRA
MATXIÑENA STARBOY101 ESPH3101724142
Ganadería: SEVERIANO MACHINENA- NAVARRA
MORALES LEE MASCARA ESPH4501874396
Ganadería: JUAN EMILIO MORALES IBAÑEZ - TOLEDO
MORE PIOLINA MATHIE FORTUNATA ESPH4601738997
Ganadería: S A T MORE ■ VALENCIA
MOUSIN HIGHLIGHT FONTFERRI ESPH0801800553
Ganadería: FONTFERRI ■ BARCELONA
MAIZEFIELD BELLWOOD-ET TV TL
IS-LANE JEDSON ETTL
COMESTAR LEE ETTL
MAUGHLIN STORM ETTL
MAUGHLIN STORM ETTL
LADYS-MANOR WINCHESTER ET
BROEKS CAMARO ETTL
528
B 43 ARANTXA ESPH3401836673
N
Ganadería: SAN MIGUEL - FALENCIA
NANTINE ESPH1502082128
Ganadería: CARLOTA SDAD COOP GALEGA - LUGO
OBISPO LEADER ANIA ESPH3301832857
Ganadería: GANADERIA EL OBISPO S C - ASTURIAS
ORDIALES LINDA LINDY ESPH3301764691
Ganadería: CASA REGALAO S C - ASTURIAS
OUTEIRO RUDOLPH CORTINA ESPH2701702357
Ganadería: OUTEIRO C B - LUGO
OUTEIRO STORM MANDI ESPH2701706341
Ganadería: OUTEIRO,C B - LUGO
PALETA ESPH3901666226
Ganadería: GANADERIA EL CALERUCO S C - CANTABRIA
PANDIO EXTRE AARON ESPH3401799260
Ganadería: GANADERIA EL PANDIO ■ FALENCIA
PANDIO NAIVETY FORMARON ESPH3401684915
Ganadería: GANADERIA EL PANDIO - FALENCIA
PANDIO PACA AARON ESPH3401753462
Ganadería: GANADERIA EL PANDIO - FALENCIA
PANSIO ROSELLA AARON ESPH3401753458
Ganadería: GANADERIA EL PANDIO - PALENCIA
PARRA STORM 512-227 ESPH2501738143
Ganadería: CAL PARRA S C P - LLEIDA
PASIEGA RUMARIRUBYTRAE ESPH2801786806
Ganadería: GRANJA PASIEGA ■ MADRID
PENA INTEGRITY LINDY ESPH2701693676
Ganadería: GANADERIA PENA - LUGO
PICU LIZA STORM ESPH3301638956
Ganadería: EL PICU - ASTURIAS
PINOS DIADA MTOTO ESPH0801791364
Ganadería: EL PINOS NOU - BARCELONA
PINOS KATICONVINCER ESPH0801791359
Ganadería: EL PINOS NOU - BARCELONA
PINOS RABECA COUSTEAU ESPH0801752261
Ganadería: EL PINOS NOU - BARCELONA
PINOS UTEA GASKA ESPH0801852370
Ganadería: EL PINOS NOU - BARCELONA
PONDEROSA GIBSON TELINA ESPH3901727591
Ganadería: LA PONDEROSA - CANTABRIA
PONT ADVANTAGE MORFA ESPH2201852693
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PONT CONVINCER ASUSTADA ESPH2201852690
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PONT CONVINCER DESCRITA ESPH2201850045
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A ■ HUESCA
PONT JAMES AUTONOMA ESPH2201852664
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PONT JOLT BASAVA ESPH2201850061
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PONT JUROR PILOTO ESPH2201833990
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PONT LEE ROSCA ESPH2201870252
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
POU DUNIA AARON ET ESPH1702098921
Ganadería: CAN POU - GIRONA
PRIEGOLA CROMO RAIMON ESPH2801850905
Ganadería: GANADERIA PRIEGOLA S A - MADRID
PRINCESA ESPH3901660704
Ganadería: ANA EDESA - CANTABRIA
PUENTE GIBSON CHISPA ESPH3301761064
Ganadería: GANADERIA PUENTE S C - ASTURIAS
QUINTA Q STORM 01 ESPH3401801025
Ganadería: S A T QUINTA-DIEZ 372 - PALENCIA
RAFALE ESPH4602165670
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
RAMURE ESPH3302157776
Ganadería: CASA FARRIN S C - ASTURIAS
RANCHO VIRIDIANA ESPH2401738596
Ganadería: EL RANCHO - LEON
RAQUEL DUDOSA I STORM ESPH3402164336
Ganadería: GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
REINE ESPH4602179211
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
REINEUE ESPH4602176394
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
RESINE ESPH4602176372
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
REUSSIE ESPH2502168617
Ganadería: LA CLOTA - LLEIDA
REVEUSE ESPH3902062021
Ganadería: S A T ALVEAR 7606 - CANTABRIA
RIENZO ESPH0802097033
Ganadería: EL CLOS S C P - BARCELONA
RIGIDE ESPH1402110935
Ganadería: LAS ROZUELAS DEL VALLE S A - CORDOBA
RIOCA APPROVAL ALY ESPH0501835606
Ganadería: HERRERO VERDUGO SDAD COOP - AVILA
RIOCA PROGRESS NINES ESPH0501878954
Ganadería: HERRERO VERDUGO,SDAD COOP - AVILA
RIOCA ZICOSTAR DORA ESPH0501835607
Ganadería: HERRERO VERDUGO SDAD COOP - AVILA
ROCA DOLQE PROGRESS ESPH1701675808
Ganadería: MAS LA ROCA C B - GIRONA
RONDINE ESPH2502168616
Ganadería: LA CLOTA - LLEIDA
ROSA MTOTO NOEMI ESPH3401741027
WA-DELMYSTIQUE ETTL USAM0002118527
LENTINI RFTVTD TL DEUM0000135508
COMESTAR LEADER ETTL CANM0005319769
ATOWNSON LINDY ETTL CANM0000382748
STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579
MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798
PARKER AERO WADE-ETTL USAM0002182318
DIXIE-LEE AARON ET USAM0002265005
SHEN-VAL NV LM FORMATION ET USAM0002163822
DIXIE-LEE AARON ET USAM0002265005
DIXIE-LEE AARON ET USAM0002265005
MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798
LENZWAY TESK RUBYTRAE ET USAM0002184424
ROBTHOM INTEGRITY-ETTL USAM0002150948
MAUGHLIN STORM ET TL CANM0005457798
CAROL PRELUDE MTOTO ET ITAM6001001962
WA-DELCONVINCER ETTL USAM0002249055
SILKY COUSTEAU ETTVTL CANM0006215489
GASKATL FRAM5991023335
SILKYGIBSON ETTL CANM0006215479
BRAEDALE ADVANTAGE ET TL CANM0005853023
WA-DELCONVINCER ETTL USAM0002249055
WA-DELCONVINCER ETTL USAM0002249055
SHOREMAR JAMES CANM0005902195
SECOND-LOOK JOLTTL USAM0002149849
KEDJUROR-ETTL USAM0002124357
COMESTAR LEE ETTL CANM0005757117
DIXIE-LEE AARON ET USAM0002265005
RAIMON TL DEUM0000800243
LADYS-MANOR WINCHESTER ET USAM0002205082
SILKYGIBSON ETTL CANM0006215479
QUINTO STORM 99 ESPM3401538373
GAIAC TL FRAM4591002414
KED JUROR-ETTL USAM0002124357
KED JUROR-ETTL USAM0002124357
MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798
ITALIE MAS CV TL FRAM4493050135
JARNY JABO CVTL FRAM4494050236
JARNY JABO CV TL FRAM4494050236
DELTA HERALD NLDM0111116393
OJOR MATTL FRAM7261689811
GAIAC TL FRAM4591002414
HELDOSTARTVTL FRAM5092011829
MR JED APPROVAL ET USAM0002272044
DUNCAN PROGRESS ETTL USAM0002234121
ZICOSTAR TL ITAM1119012195
DUNCAN PROGRESS ETTL USAM0002234121
DELTA HERALD NLDM0111116393
CAROL PRELUDE MTOTO ET ITAM6001001962
ROSADO CHARLES CARINA ESPH4501808937
Ganadería: ROSADO - TOLEDO
ROSADO COUSTEAU LESA ESPH4501875424
Ganadería: FINCA ROSA - PALENCIA
BOULETCHARLES ETTL CANM0000395671
Ganadería: ROSADO - TOLEDO SILKYCOUSTEAU ETTVTL CANM0006215489
ROSADO RUDOLPH MAY ESPH4501808936
Ganadería: ROSADO - TOLEDO
ROSEMONDE ESPH4602165676
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA HUCAMASC FRAM5092024753
ROSETTE ESPH2502168586
Ganadería: LA CLOTA - LLEIDA DIXIE-LEE AARON ET USAM0002265005
ROUPIE ESPH3902058775
Ganadería: S A T DE LA VEGA SOTA 39075 - CANTABRIA IBAZACTVTL FRAM5193000770
ROXANE ESPH1702050892
Ganadería: S A T SANT MER - GIRONA HENU MASTVTL FRAM4492050365
SANCHEZ GARCIA PASSION 28 ESPH4501804762 ER-FUSTEAD PASION ET TL
Ganadería: EXP AGROP HNOS SANCHEZ GARCIA, C B - TOLEDO
SARABIA ALONE LANKY ESPH3901728077
Ganadería: SARABIA - CANTABRIA COMESTAR LANKY ETTL
SARABIA LASKY LANKY ESPH3901728078
Ganadería: SARABIA - CANTABRIA COMESTAR LANKY ETTL ESPM0000662014
SEIJO MIKLIN GABINA 1528 ESPH2701645653
Ganadería: S A T GAND SEIJO 860 XUGA - LUGO MIKLIN GALAXY ETTL
SENADAS ASTRE ALFIDI046 ESPH3401830672
Ganadería: SDAD COOP LA SENADAS - PALENCIA DUREGALASTRE
SERRA 122 ADVANTAGE ESPH0801789031
Ganadería: CAN SERRA DEL MASANS - BARCELONA BRAEDALE ADVANTAGE ET
SUNNY ESPH2502168610
Ganadería: LACLOTA-LLEIDA LENNYTV
TEC LUCARIA COUSTEAU NATASH ESPH3301686649
Ganadería: CASA LUCARIA - ASTURIAS SILKYCOUSTEAU
THOS CONVINCER ASIA ESPH0801832157
Ganadería: RAMADERIACAN THOS S L - BARCELONA
THOS LEE NINETA ESPH0801832158
Ganadería: RAMADERIACAN THOS S L - BARCELONA COMESTAR LEE ETTL
THOS PICO XALA ESPH0801793571
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS,S L - BARCELONA XELIU PIKO
TURIBON JAMES JAIMITA ESPH3301738901
Ganadería: CASA TURIBON - ASTURIAS SHOREMAR JAMES
URSEL ESPH4602054782
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA WA-DELCONVINCER ETTL
VALLS 200 JAMES ESPH0801559409 SHOREMAR JAMES
Ganadería: S A T SERRA COLOMER 635 CAT - BARCELONA
VIÑUELA LOGAN GRANADA ESPH2301714527
Ganadería: GRANJA LA VIÑUELA - JAEN LYSTEL LOGAN ET ESPM9201516277
VILATORTELLA 1311 LEE ESPH0801835364
Ganadería: S A T VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA COMESTAR LEE ETTL
XACALEN DE LEE SANDY ESPH3301738890
Ganadería: GANADERIA XACALEN - ASTURIAS COMESTAR LEE ETTL
XERCAS CAV DJALMINHA EMERSON ESPH2701784346
Ganadería: CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO RICECREST EMERSON ET BL USAM0002271271
ZARZA ESPERADA 2 SILVER ESPH3401797710
Ganadería: SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA J&S MICHELLE AER SILVER-ET TL USAM0002200711
ZARZA TATIRA 3S STORM ESPH3401753102
Ganadería: SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA MAUGHLIN STORM ETTL
114 CARNALAVA WADE 61 ESPH3401797160
Ganadería: CARNALAVA - PALENCIA PARKER AERO WADE-ETTL USAM0002182318
162 AARON SLOCUM 54 ESPH0501853423
Ganadería: ALVARO S C - AVILA DIXIE-LEE AARON ET USAM0002265005
516 ESPH1701902721
Ganadería: CAN COSTA - GIRONA MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798 614 ESPH3401849808
Ganadería: MEL-FER C B - PALENCIA DUNCAN PROGRESS ETTL USAM0002234121 HEMBRAS MB DE 29 0 MAS PARTO - 89 PUNTOS
ALBA CLARA KEMVIEW ESPH5001495894
Ganadería: GANADERIA FORCAO - LUGO KEMVIEW VANETAS VISION TV TL USAM0002188272
BEATRIZ FORMATION LINDA ESPH4501349017
Ganadería: GRANJA BEATRIZ - TOLEDO SHEN-VAL NV LM FORMATION ET USAM0002163822
LC MARVELOUS 943 ESPH1701290442
Ganadería: MAS TORREMANSA - GIRONA HENKESEEN MARCI MARVELOUS
LUNA RUDOLPH HIGGINS 264 ESPH3901265635
Ganadería: S A T LOS PASIEGOS - CANTABRIA
LUNA STORM NARANJA 300 ET ESPH3901547388
Ganadería: S A T LOS PASIEGOS - CANTABRIA
OBISPO LAST CALL NUBE ESPH3301191296
Ganadería: GANADERIA EL OBISPO S C - ASTURIAS COMESTAR LAST CALL ET
ROSADO MATHIE ALPI ESPH4501680276
Ganadería: ROSADO - TOLEDO
MB DE 29 O MAS PARTO - 88 PUNTOS
AINA COLORS ESPH0800987228
Ganadería: CAN BOSCH - BARCELONA
ALBA ANDIE EVENTO ESPH5001607616
Ganadería: DEMETRIO FERNANDEZ FERNANDEZ - LEON
BADIOLA LEADER DORIS ESPH3301367776
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS
BADIOLA LUBERO KENTY ESPH3301675300
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA,S L - ASTURIAS
BEATRIZ WILLIAM MARIA GRACIA ESPH4501163851
Ganadería: GRANJA BEATRIZ - TOLEDO
BLANCO BETTY BELMONT ESPH3301458727
Ganadería: BLANCO - ASTURIAS
BOS LEE MERLA ET ESPH1501589961
Ganadería: PORTALOUSA - LUGO HANOVERHILL
PACHECASASTRE
COMESTAR LEADER
BADIOLA BLACKSTAR LUBERO
PECAN-OAK MARK WILLIAM TL USAM0002109380
REQUEJADA NICK BELMONT ET TLESPM9201042626
COMESTAR LEE ET TL
N
ombre y N® genealógico:
CRUCE RAIDER CALESA ESPH1401433714
Ganadería: EL CRUCE - CORDOBA
CRUCE RAIDER FRANCISCA ESPH1401115997
Ganadería: EL CRUCE - CORDOBA
DE 0344873789 ESPH1702019144
Ganadería: COOPERATIVA LA FAGEDA - GIRONA
GARCA TAURIDA KING ESPH0801197782
Ganadería: CAN GARQA - BARCELONA
HV6 CHOPERA MAYOR ESPH0501249990
Ganadería; HERRERO VERDUGO,SDAD COOP - AVILA
INDA ENGRACIA SAM ESPH0501404308
Ganadería: INDABU S L -AVILA
LANZE 348 ET ESPH3901305786
Ganadería: GANADERIA SOTA - CANTABRIA
LEXI ESPH3901735386
Ganadería: S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA
LLANO STORM APATIA ESPH0201225106
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - ALBACETE
NORTEÑA 2 D ESPH3901176301
Ganadería: FERNANDEZ GUTIERREZ S C - CANTABRIA
OCHENTA GABBY SANTI ESPH1401241289
Ganadería: HUERTA EL OCHENTA ■ CORDOBA
OPIPHANIEJ ESPH3302157778
Ganadería: CASA FARRIN, S C - ASTURIAS
RIOCA LEE TAÑIA ESPH0501414450
Ganadería: HERRERO VERDUGO SDAD COOP - AVILA
ROSADO WADE ARGENTINA ESPH4501759981
Ganadería: ROSADO - TOLEDO
SAIRETA RUDOLPH TECLA ESPH2501416800
Ganadería: LA SAIRETA S C P - LLEIDA
SATURNO CHARLES ALASKA ESPH3301307453
Ganadería: CASA CABRITO - ASTURIAS
SATURNO LINDY ROUS ESPH3301098503
Ganadería: CASA COTO - ASTURIAS
SEIJO ASTRE TEDA ESPH2701095119
Ganadería: S A T GAND SEIJO 860 XUGA - LUGO
VALBUENA STORM LORETO ESPH1401399258
Ganadería: DEHESA DE VALBUENA - CORDOBA
XACALEN CHARLES LLUVIA ESPH3301533551
Ganadería: GANADERIA XACALEN - ASTURIAS
ZARZA PALENCIANA 15 RUDOLPH ESPH3401347926
Ganadería: SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA
146 ESPH2401295953
Ganadería: FRANCISCO SEVILLA E HIJOS C B - LEON 592 ESPH2502049872
Ganadería: BORDA DEL RIU - LLEIDA
Padre y ns genealógico:
HANOVERHILL RAIDER-ETTL CANM0000390409
HANOVERHILL RAIDER-ETTL CANM0000390409
TRAILOR TL DEUM0000217070
BEAUCOISE BLACK KING ETTL CANM0005364343
LONDONDALE SWIND MAJOR-ET USAM0002145230
RICH-RO MARK SAM ETTL USAM0002141196
A PUGET-SOUND SULTAN CANM0000369845
BONATUS TL DEUM0000393038
MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798
EASTVIEW MEADOWLORD-ET TL USAM0002128554
SEIORE LEADMAN GABBY ET ITAM0907017402
BESNEBUCKTVTL FRAM4486041658
COMESTAR LEE ETTL CANM0005757117
PARKER AERO WADE-ETTL USAM0002182318
STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579
BOULET CHARLES ETTL CANM0000395671
ATOWNSON LINDY ETTL CANM0000382748
DUREGALASTRE STARBUCK ET CANM0000392405
MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798
BOULETCHARLES ETTL CANM0000395671
STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579
WHITELEATHER SWD MARK TL USAM0002028555
ELUTE DEUM0000137707
HEMBRAS MB DE 22 O MAS PARTO - 87 PUNTOS
A 466 ESPH2801416540 ALTAGEN CHESTER ETM TL
Ganadería: HACIENDA EL PIUL S L - MADRID
ALBA LOLITA KRON ESPH5001486803
ESPM9200032686
Ganadería: GANADERIA FORCAO - LUGO TEC PUENTE MERRIL KRON ET TL ESPM9201030410
ALBAPROGET PORTIA LEE ESPH5001633169
Ganadería: GANADERIA MANOLERO S C - ASTURIAS
ALEMANIA SOROCCO ALDONQA ESPH2501397141
Ganadería: PLA DE VENCILLO, S C C L - LLEIDA
ALLEGED AEROSTAR ESPH2700902654
Ganadería: GANADERIA PENA - LUGO
ARANIPROGRESS RAIDER ESPH3901547422
Ganadería: AGROPECUARIA SANTAANA - CANTABRIA COMESTAR LEE ETTL
DICHARL SOROCCO TL ALTAGEN ALLEGED ETM TL DUNCAN PROGRESS ETTL
BADIOLA FORMATION NATACHA ESPH3301533686 SHEN-VAL NV LM FORMATION ET
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS
BARRANCO COUNSELOR MABAMAS ESPH1401182821 A CARNATION COUNSELOR ET TL
Ganadería: GUADARRAMILLA - CORDOBA
BATZABALEA GRAND MIRIAN ESPH3100838324 A MARK CJ GILBROOK GRAND ET
Ganadería: PEDRO M MENDICOA MARITORENA - NAVARRA
C EL CARRIZAL STORM ADELA 358 ESPH1401401303
Ganadería: CAÑADA EL CARRIZAL - CORDOBA
CABRITO CHARLES BLANCA ESPH3301541328
Ganadería: CASA CABRITO - ASTURIAS
CAL FRARE LINA AEROLINE ESPH1701349264
Ganadería: CAL FRARE - GIRONA
CAMPGRAN DERRICK LEE ESPH0801416184
Ganadería: EL CAMPGRAN - BARCELONA
CARRASCO LOYAL RICA ESPH2201405023
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT S L - HUESCA
CASTRO HDEZ COMMOTION ESPH4501800984
Ganadería: HNOS CASTRO FERNANDEZ CB II - TOLEDO
CLAUDIA ESPH3301485130
Ganadería: CASAAGOSTO - ASTURIAS
CONFINI LIFE IS BEAUTIFUL ET ESPH0801634199
Ganadería: FONTFERRI - BARCELONA COPERA ESPH1401582467
Ganadería: CAÑADA EL CARRIZAL - CORDOBA
FARRIN HIGHLIGHT ALEMANIA ESPH3301455455
Ganadería: CASA FARRIN S C - ASTURIAS
FARRIN HIGHLIGHT SORAYA II ET ESPH3301799476
Ganadería: CASA FARRIN S C - ASTURIAS
FERSAL 666 MEADOWLORD ESPH3401557036
Ganadería: FERSAL, SDAD COOP - PALENCIA
CARCA GESAPO C LEADER ESPH0801618263
Ganadería: CAN GARQA - BARCELONA
HS BROCK HUMBERTA ESPH0501613697
Ganadería: AGROP HNOS SENOVILLA, S L - AVILA
HS CHER KUCA ESPH0501367049
Ganadería: AGROP HNOS SENOVILLA S L - AVILA
ICERN MTOTO PAM ESPH0801718513
Ganadería: MAS ISERN - BARCELONA
MAUGHLIN STORM ETTL
BOULETCHARLES ETTL
OLIVEHOLME AEROLINE
COMESTAR LEE ETTL
CANM0005757117
USAM0001900232
ESPM9200032684
USAM0002234121
USAM0002163822
CANM0000375600
CANM0000393207
CANM0005457798
CANM0000395671
CANM0005429693
CANM0005757117
ROTHROCK BLACKSTAR LOYAL ETUSAM0002136863
MAPEL WOOD COMMOTION ET TL CANM0005897055
REQUEJADA NICK BELMONT ET TLESPM9201042626
CAROL PRELUDE MTOTO ET ITAM6001001962
SHOREMAR MASTERMIND ET TL CANM0005626773
HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
EASTVIEW MEADOWLORD-ET TL USAM0002128554
COMESTAR LEADER ET TL CANM0005319769
MOROVILLE MASCOT BROCK TL USAM0002203532
ALTAGEN CHESTER ETM TL ESPM9200032686
CAROL PRELUDE MTOTO ET ITAM6001001962
| Nombre y n9 genealógico:
JOMA BANANA ASTRE ESPH2401351938
Ganadería: EXP AGR GAN BLANCO-CAÑO S L - LEON
LLANO JOLT TABITA ESPH0201496271 SECOND-LOOK JOLT TL
Ganadería: S A T ALVEAR 7606 - CANTABRIA
LLANO LEADER GISELA ESPH0201674429
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - ALBACETE
LLANO SKYHAWK AZAFAEL ESPH0201396019
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - ALBACETE
LUNA TANKER POLITA 331 ESPH3901553366
Ganadería: S A T LOS PASIEGOS - CANTABRIA
MAGRET 232 LOYAL ESPH1701290269
Ganadería: S A T CAN MAGRET N9 759 CAT - GIRONA
MAPI PROGRESS SANTANA ESPH3901546008
Ganadería: AGROPECUARIA SANTA ANA - CANTABRIA
MARAVILLA ESPH3301607241
Ganadería: CASA VENTURO - ASTURIAS
MORE EVA BLACK KING LARA ESPH4601621525
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
MORE INMA JUROR ELENA ESPH4601634964
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
MORE IRENE DOE BOY MAYTE ESPH4601682293
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
NOITE ESPH3301533565
Ganadería: GANADERIA XEIXON - ASTURIAS
NOLDE364 ESPH3901868022
Ganadería: CASERIA DE LA MAR - CANTABRIA
OBISPO CARLON CANDELA ESPH3301483258
Ganadería: GANADERIA EL OBISPO, S C - ASTURIAS
OLIGO ESPH1702018774
Ganadería: S A T SANT MER - GIRONA
OLIVIA BLACKREDRF ESPH2701897798
Ganadería: SEIXO - LUGO
ORDIALES MAYRA MASON ESPH3301302883
Ganadería: CASA REGALAO S C - ASTURIAS PALESTINE ESPH3302012717
Ganadería: GANADERIA XACALEN - ASTURIAS
PEDINA ESPH2201996379
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT, S L - HUESCA
PETRA AEROLINE ESPH2701897799
Ganadería: SEIXO - LUGO
PINOS MONSITA STORM ESPH0801491155
Ganadería: EL PINOS NOU - BARCELONA
PLANAS FOLCRA FORMATION 633 ESPH1701457851
Ganadería: AGROP CAN PLANAS,S C - GIRONA
PONT RUDOLPH SINCERA ESPH2201621739
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PRADERA YOLI STORM ESPH2401539636
Ganadería: LA PRADERA - LEON
Si su objetivo es la Calidad, Seguridad y Rentabilidad, Deje que la experiencia de Lallemand trabaje en su silo
Inoculantes para ensilado de Maíz
Pida a su técnico un diagnóstico gratuito QSP y el inoculante específico y apropiado para su silo
LALLEMAND
HLUHAHD NUtRIC ÓH AHIML
Muntaner 281 Entlo 3a 08021 BARCELONA - ESPAÑA Tel : 932 41 3 380 - Fax 932 020 041 www lallemand com - animal@lallemand com
y n9
QUIRCH GALLENT JETHRO ESPH1701266577
Ganadería: CAN QUIRCH - GIRONA
RAQUEL DUDOSA Vil STARBUCK ET ESPH3401490968
Ganadería: GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
RAQUEL 59 MOSCA I MASON
ESPH4801147287
DONCELLA
TO-MAR BLACKSTAR GALLENT-ET USAM0002113711
HANOVERHILL STARBUCK TL CANM0000352790
ESPH3402164347 SHOREMAR MASON ET TL CANM0005279989
Ganadería: GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
SABINO MILAN ESTHER
Ganadería: SABINO ■ ASTURIAS
SEIJO STARDUST WILMA
ESPH3301260035 ESPH2701384564
Ganadería: S A T GAND SEIJO 860 XUGA - LUGO
SERENA ESPH1401575221
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS
TEC-MARTINIEGA CINDERELLA ET ESPH3301536265
Ganadería: LA MARTINIEGA - ASTURIAS
THOS BROCK FLORA ESPH0801624970
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS,S L - BARCELONA
THOS LEE CREU ESPH0801624968
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS S L - BARCELONA
VEDA ESPH3901960552
Ganadería: S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA
ZARZA POLOLA 5 WADE ESPH3401339607
Ganadería: SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA
4016 ESPH2702127118
Ganadería: CARLOTA SDAD COOP GALEGA - LUGO
SHOREMAR MILAN ETTL
BROWNDALE STARDUST TL
SHOREMAR JAMES
MAUGHLIN STORM ETTL
MOROVILLE MASCOT BROCK TL
COMESTAR LEE ETTL
WERTHER TL
PARKER AERO WADE-ETTL
GEMIDGE TL
HEMBRAS MB DE 22 O MAS PARTO - 86 PUNTOS
ALBA COLAITA DOUBLE PLAY ESPH5001612223
Ganadería: DEMETRIO FERNANDEZ FERNANDEZ - LEON LOUBEL DOUBLE PLAY
ALBA GACHA PROGRESS
Ganadería: LA PONDEROSA - CANTABRIA ESPH5001753594 DUNCAN PROGRESS ETTL
ALBA JARITA PROGRESS ESPH5001639994
Ganadería: DEMETRIO FERNANDEZ FERNANDEZ - LEON
ALBA SISA RATIO ESPH5001639990
Ganadería: DEMETRIO FERNANDEZ FERNANDEZ - LEON
DUNCAN PROGRESS ETTL
KARNVILLA RATIO TL
CANM0005402550
CANM0000398436
CANM0005902195
CANM0005457798
USAM0002203532
CANM0005757117
DEUM0000138884
USAM0002182318
FRAM5991023330
CANM0005336993
USAM0002234121
USAM0002234121
CANM0005406271
DEUM0000138842
Ganadería: RABRE - CANTABRIA ELCAMP 2188
Ganadería: EL CAMP - BARCELONA EL CRISTO ANDREA SKYCHIEF
ESPH0801500397
ESPH3900982490
Ganadería: EL CRISTO, S C - CANTABRIA
ENDRA
ESPH3901868014
Ganadería: CASERIA DE LA MAR - CANTABRIA
EROLES INTREPID 263
ESPH2501136627
Ganadería: MAS D’EROLES-XANXO SCP - LLEIDA
ESPH2501220441
EROLES SILAS 409-512
Ganadería: CAL PARRA, S C P - LLEIDA
ESTEBAN STORM HEIDY
Ganadería: CASA ESTEBAN - ASTURIAS
EVITA
ESPH3301404205
ESPH3901729058
Ganadería: S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA
FARRIN JEDISLANDIA
ESPH3301673772
Ganadería: CASA FARRIN S C - ASTURIAS
FARRIN LANKY LA HABANA
ESPH3301799474
Ganadería: CASA FARRIN, S C - ASTURIAS
FARRIN LAST CALL GHANA
ESPH3301679013
Ganadería: CASA FARRIN S C - ASTURIAS
FARRIN RUDOLPH MADRID
ESPH3301455454
Ganadería: CASA FARRIN, S C - ASTURIAS
GARCIA ARIEL
ESPH2401101412
Ganadería: GRANJA BUENOS AIRES - LEON
GARCIA BONITA
DUREGALASTRE STARBUCK ET ELCAMP JOLTB 1772 AP
DONNANDALE SKYCHIEF ETTL
JOÑAS
SPRUCECROFTINTREPID
MAUGHLIN STORM ETTL
JUNIPER ROTATEJED ETTL
COMESTAR LANKY ETTL
COMESTAR
CANM0000392405
ESPM0801162585
CANM0000391661
DEUM0000325134
STARTMORE RUDOLPH ETTL USAM0002040728 ESPM0000662014
ESPH2401256526 DUREGALASTRE
Ganadería: GRANJA BUENOS AIRES - LEON
GARCIA JED REME
Ganadería: CASA REGALAO S C - ASTURIAS ESPH3301572507 JUNIPER ROTATEJED ETTL
ESPH2401256509
DUREGALASTRE
GARCIA MACA
Ganadería: GRANJA BUENOS AIRES - LEON
ESPH3301129112
GAYERE BROKER V BLAKE
Ganadería: GAYERE C B - ASTURIAS
GAYERE STORM RUDOLPH
ESPH3301677060
AMME
Ganadería: S A T ALVEAR 7606 - CANTABRIA ESPH3901960564 RUBELTL
ESPH2501490013
NORRIELAKE CLEITUS LUKE-TWIN USAM0002071864
Ganadería: GAYERE C B - ASTURIAS
GOLDI RUMEX
ESPH2701897793
ANIBAL LUKE PRIMERA
Ganadería: RAMADERIAANIBAL, S L - LLEIDA
ANIBAL PROGRESS LENIE
Ganadería: RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA ESPH2501677783
ANIBAL STORM ABBIGAIL
ESPH2501490014
Ganadería: RAMADERIAANIBAL S L - LLEIDA
ARAGON 86 GRANITE MARINA
Ganadería: ARAGON 86 - HUESCA
ARAGON 86 JUROR TATIELIT
Ganadería: ARAGON 86 - HUESCA
ARCA JAMES NIEBLA
ESPH2201558642 ESPH2201373860
ESPH3901728615
DUNCAN PROGRESS ETTL
MAUGHLIN STORM ETTL
USAM0002234121
CANM0005457798
Ganadería: SEIXO - LUGO
GOULA CORA STORM
ESPH0801613865 MAUGHLIN STORM ETTL
Ganadería: FONT COMAS,S C P - BARCELONA
GURI LONA JAMES
Ganadería: DIPLOMADA MAS GURI - GIRONA ESPH1701612040 SHOREMAR JAMES
HILL-A-WAYASTAR GRANITE-ET TLUSAM0002168167 GURI VODKA LINDY
Ganadería: DIPLOMADA MAS GURI - GIRONA ESPH1701258641 ATOWNSON LINDY ETTL CANM0000382748 KEDJUROR-ETTL USAM0002124357 H LIBRAN MARTE OSA ESPH4501723452
Ganadería: S A T HNOS LIBRAN AVILA - TOLEDO HERRADURA BROCK FANTASMA ESPH4001804182
Ganadería: COOP EXP GAN SAN MIGUEL 20753 - CANTABRIA SHOREMAR JAMES CANM0005902195
ARRIEMA DENVER PAULINA
Ganadería: GRANJA ARRIEMA - TOLEDO ESPH4501679650 SNOW-N DENVER-ETTL USAM0002183026
ARRULLO PRISCILA STORM ESPH3901450399
Ganadería: HNOS CUETOS ZORRILLA - CANTABRIA MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798
BARRIO GRANT JERONIMA ESPH1400998768
Ganadería: TOMAS MEDRAN PERALBO - CORDOBA DRENDEL MELVIN GRANT-TWIN TLUSAM0002018759
BATZABALEA LEE SAMANTA ESPH3101386847
Ganadería: PEDRO M MENDICOA MARITORENA - NAVARRA COMESTAR LEE ETTL CANM0005757117
BEATRIZ BELLWOOD EVA
Ganadería: GRANJA BEATRIZ - TOLEDO ESPH4501609480 MAIZEFIELD BELLWOOD-ET TV TL USAM0002103297
BONATUS 8947 E
Ganadería: BORDA DEL RIU - LLEIDA
CABO INSPIRARON NEGRITA E
Ganadería: CASA EL CABO - ASTURIAS
CAMPGRAN DARKLAST CALL E
ESPH2501923800
ESPH3300787380
HANOVER-HILLINSPIRATION TL
COMESTAR LAST CALL ET
Ganadería: COMUNIDAD DE BIENES TORRES - SEGOVIA LUCES MILESTONE MARTE ROJO MOROVILLE MASCOT BROCK TL ESPM920103061O USAM0002203532
HIJA67ZACK
Ganadería: MAS COMAS - GIRONA
HM LIONEL REINA ESPH1701266484
Ganadería: HERNANDEZ MARTIN - AVILA ESPH0501341213 HIGH-SIGHTS BSTAR LIONELTL USAM0002163046
JJ FLORA PATRON
Ganadería: GALACGI S L - LLEIDA
JJ VALENTINA JUROR
Ganadería: GALACGI, S L - LLEIDA JOMA ANASTASIA ASTRE
ESPH2501536810
ESPH2501832404
ESPH2401490062 BRABANT STAR PATRON-ET
DUREGALASTRE STARBUCK ET CANM0000392405
JOMA CATHERINE ASTRE ESPH2401490051
Ganadería: EXP AGR GAN BLANCO-CAÑO S L - LEON
JOMA EVELYN CHESTER ESPH2401490061
ALTAGEN CHESTER ETM TL
ESPM9200032686
CARRASCO STORM PEPI ESPH2201620674
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT, S L - HUESCA
CARRASCO TOTO MUSICA ESPH2201489330
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT S L - HUESCA
CARTERO BELMONT PITUFA ESPH3301406707
Ganadería: CASA EL CARTERO - ASTURIAS
CASABLANCA CAROLINA NTOTO ESPH2401637164
Ganadería: FINCA CASABLANCA - LEON
CASABLA MALISSESAMBO CARET ESPH2401106763
Ganadería: FINCA CASABLANCA - LEON
CASABLANCA ZEBO VENUS
Ganadería: S A T CASABLANCA - CANTABRIA ESPH3901548295
CASTRO HDEZ CHESTER 40 ESPH4501719743
Ganadería: HNOS CASTRO FERNANDEZ CB II - TOLEDO
CAVALLERIA MTOTO VIRA
Ganadería: MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA ESPH0801637448
CECILIA LEE LULU
Ganadería: CECILIA - ASTURIAS
COCOLISA
Ganadería: LA RIA-CANTABRIA
COMA 155INTEGRITY
Ganadería: LA COMA - BARCELONA
COMA25JUDGE
Ganadería: LA COMA - BARCELONA
COMA 64 JUDGE
Ganadería: LA COMA - BARCELONA
COTO INTEGRITY JUDITH
Ganadería: CASA COTO - ASTURIAS
CRUCE LANKY LUISI
Ganadería: EL CRUCE - CORDOBA
CUCA
Ganadería: DANER - ASTURIAS
DEMY ICE BOIXEDA 163
Ganadería:
ESPH3301618132
ESPH3901274859
ESPH0801367366
ESPH0801638846
ESPH0801638850
ESPH3301572483
ESPH1401578682
ESPH3301950468
ESPH0801397271
MAUGHLIN STORM ETTL
CAROL PRELUDE MTOTO ET
CANM0000363162
CANM0005183342
Ganadería: EL CAMPGRAN - BARCELONA ESPH0801721727 BONATUS TL DEUM0000393038
CANM0005457798
ITAM6001001962
REQUEJADA NICK BELMONT ET TLESPM9201042626
CAROL PRELUDE MTOTO ET
LONG-HAVEN SAMBO-ETTL
ZIELLAND ZEBO TL
ALTAGEN CHESTER ETM TL
CAROL PRELUDE MTOTO ET
COMESTAR LEE ETTL
ALTAGEN CHESTER ETM TL
ROBTHOM INTEGRITY-ETTL
ITAM6001001962
USAM0002129064
USAM0002137511
ESPM9200032686
ITAM6001001962
CANM0005757117
ESPM9200032686
USAM0002150948
WINDCREST LEADMAN JUDGE-ET USAM0002156124
WINDCREST LEADMAN JUDGE-ET USAM0002156124
ROBTHOM INTEGRITY-ETTL
COMESTAR LANKY ETTL
HOL-STIENS BELL ELTON FAGOT
USAM0002150948
ESPM0000662014
NLDM0320825057
USAM0002180692
Ganadería: EXP AGR GAN BLANCO-CAÑO S L - LEON
JOMA JIHAU CHESTER ESPH2401351937
Ganadería: EXP AGR GAN BLANCO-CAÑO S L - LEON
JOMA TASHA JEDSON ESPH2401490055
ALTAGEN CHESTER ETM TL
Ganadería: EXP AGR GAN BLANCO-CAÑO S L - LEON IS-LANE JEDSON ETTL
KADJA ESPH4601831846 LUCKYTL
Ganadería: S A T SERRETILLA GANADERA N217 C V - VALENCIA
KATIKEMVIEW PATRICIA ESPH3901548649 KEMVIEW VANETAS VISION TV TL
Ganadería: PURIFICACION GARABIETA SAN SEBASTIAN - CANTABRIA
L M JUDGE MARTA
Ganadería: LOS MARINOS - AVILA
LA TOYA DORA SOUTHWIND
Ganadería: LATOYA - ASTURIAS
LAS MATANZAS JEDY BASCA
Ganadería: S A T JUMAR - CANTABRIA
LEYDA ASTRE
ESPH0501460680
ESPH3301207470
ESPH3901409756
ESPH3901071299
Ganadería: PIERAGULLANO - CANTABRIA
LICHTLEIN
Ganadería: LA PLANADERA - ASTURIAS
LLANO JAMES EULALE
ESPH0201638099
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - ALBACETE SHOREMAR JAMES
MAUGHLIN STORM ETTL
ESPM9200032686
ESPM9200920768
CANM0005457798
LLANO STORM CATARINA ESPH0201604697
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - ALBACETE
LOPEZ SPENCER
Ganadería: LOPEZ MILLAN - TOLEDO
LUNA AEROSTAR HIGGINS 237 ESPH4501636343
Ganadería: S A T LOS PASIEGOS - CANTABRIA
LUNA ARPAGONE CARLA 315 ESPH3901128357
Ganadería: S A T LOS PASIEGOS - CANTABRIA ESPH3901449817
LUNA RUDOLPH ESTRELLA 303
ESPH3901443410
Ganadería: S A T LOS PASIEGOS - CANTABRIA
LUNA STARDOM ROSSI242
ESPH3901128353
Ganadería: S A T LOS PASIEGOS - CANTABRIA
M BLAVA BEAUCOISE RUDOLPH ESPH0801621166
Ganadería: S A T MURUCUC N 646 - BARCELONA
MAGRET301 MARKER ESPH1701636632
Ganadería: S A T CAN MAGRET N2 759 CAT - GIRONA
AGI SPENCER TL
MADAWASKAAEROSTAR TL
VALBASARPAGONETL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
HANOVERHILL STARDOM BL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
SOUTHLAND MARKER TL
USAM0002076574
CANM0000383622
ITAM0907011943
CANM0005470579
CANM0000384848
CANM0005470579
NLDM084799074O
ESPH4601970145
MARL0N131
Ganadería: LATAULAINA GANADERA, S L - VALENCIA
MARSINO PATRON 127 FALIPA ESPH2501572294
Ganadería: CAL MARSINO - LLEIDA
MARTINEZ STORM 111 ESPH4501612544
Ganadería: HNOS MARTINEZ MUÑOZ - TOLEDO
MIMIE ESPH0801417997
Ganadería: LA MADRIGUERA - BARCELONA
MINA ESPH3901200979
Ganadería: YOLANDA VILLANUEVA - CANTABRIA
MIQUELO MATHIE 77-374 ESPH2501638792
Ganadería: CAL MIQUELO SCP - LLEIDA
MONDIN LUCERA AEROBIO
Ganadería: MONDIN - ASTURIAS
MOREAUTOMATIC FRANK ASCEN
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
MORE MIBIBOOKIEAMERICA
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
MORE NICOLE LONDON NINA
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
MORE VIVIANA LOYAL SILVIA
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
N LORETO CHESTER
Ganadería: NAVAGRANDE - MADRID
ESPH3301413030
ESPH4601569139
ESPH4601621560
ESPH4601613452
ESPH4601624633
ESPH2801490743
OBISPO LEADER LULU ESPH3301676964
Ganadería: GANADERIA EL OBISPO S C - ASTURIAS
OBISPO LEE LUNA ESPH3301632527
Ganadería: GANADERIA EL OBISPO, S C - ASTURIAS
OCHENTA RUDOLPH MAXY ESPH1401237847
Ganadería: HUERTA EL OCHENTA - CORDOBA
ORADA SABRIA SPLASH ESPH1701341719
Ganadería: MAS SABRIA - GIRONA
PALOMA TESK G-148 ESPH2401538114
Ganadería: AMPARO GONZALEZ VILLAPADIERNA - LEON
PANDIOALMA CONVERSE ESPH3401414381
Ganadería: GANADERIA EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO PAQUITA KATI ESPH3401543266
Ganadería: GANADERIA EL PANDIO - PALENCIA
PERLE 4073 ESPH3902061999
Ganadería: S A T ALVEAR 7606 - CANTABRIA
PIETJE98 ESPH3401637700
Ganadería: HNOS CALVO ANDRES - PALENCIA
PILI ESPH2401295944
Ganadería: PUERTO MARTIN - LEON
PINELLA RUDOLPH 181 ESPH0801485514
Ganadería: CAN PINELL - BARCELONA
PINOS MATA STORM ESPH0801604824
Ganadería: EL PINOS NOU - BARCELONA
PINOS PRELINA RUDOLPH ESPH0801486209
Ganadería: EL PINOS NOU - BARCELONA
PLANAS FROSTYA INSPIRARON ESPH1700549609
Ganadería: AGROP CAN PLANAS S C - GIRONA
PLANAS MONTA INTEGRITY ESPH1701157917
Ganadería: AGROP CAN PLANAS,S C - GIRONA
ESPH2501338180
POBLADO MIDAS 327 391
Ganadería: POPLADO - LLEIDA
POESIE ESPH3301905923
Ganadería: CASAJULIANA - ASTURIAS
POLKA GAIAC ESPH1702018128
Ganadería: CAN FELIU DE CAMPLLONG S L - GIRONA
PONT LEADERSHIP LLUISA ESPH2201621799
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PONT MATHIE AMENAZA ESPH2201740225
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PONT MTOTOINZAGMI ESPH2201764165
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PONT RUDOLPH COCO ESPH2201833196
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PONT RUDOLPH TRECE ESPH2201833157
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PRADERA MAIRA MEADOWLORD ESPH2401555744
Ganadería: LA PRADERA - LEON
PRIEGOLA BALUARTE KENT ESPH2801157424
Ganadería: GANADERIA PRIEGOLA S A - MADRID
PRIEGOLA PRIMAVERA BOUDEWIJN ESPH2801638495
Ganadería: GANADERIA PRIEGOLA S A - MADRID
PRIEGOLA RUSITA LEAD ESPH2801503521
Ganadería: GANADERIA PRIEGOLA S A - MADRID
QUIRCH JUROR TEDY ESPH1701558097
Ganadería: CAN QUIRCH - GIRONA
RAQUEL LORETA I INTEGRITY ESPH3402164340
Ganadería: GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
RAQUEL PIOSTRA RUDOLPH ESPH3402164350
Ganadería: GRANJA RAQUEL, S C - PALENCIA
REGALAO INTEGRITY LUCI ESPH3301502372
Ganadería: CASA REGALAO, S C - ASTURIAS
RETORTILLO RUDOLPH CIENTO UNO ESPH0901307071
Ganadería: AGROP HNOS SENOVILLA S L - AVILA
ROSADO RUDOLPH ALPI ESPH4501759976
Ganadería: ROSADO - TOLEDO
ROXANE ESPH3301538766
Ganadería: CASA XENRAL, S C - ASTURIAS
ROZUELAS ASTRE EVENTO ESPH1401584654
Ganadería: LAS ROZUELAS DEL VALLE S A - CORDOBA
ROZUELAS LEADMASTER ESTRENA ESPH1401431378
Ganadería: LAS ROZUELAS DEL VALLE S A - CORDOBA
SALOME ESPH3901446045
Ganadería: SARABIA - CANTABRIA
MARLON TL DEUM0000283751
BRABANT STAR PATRON-ET TL USAM0002160458
MAUGHLIN STORM ETTL
DANNIX ETTL CANM0005457798 FRAM3588001281
ROTHROCK TRADITION LEADMAN USAM0001983348
EASTVIEW INFLUENCE MATTIE G USAM0002203306
TRAVESIA LINDY AEROBIO ET TL ESPM3101044032
B-M-Y FRANK ETTL
SABBIONA BOOKIE TL
MALOYALONDON ETTL
USAM0002152515 ITAM1306022005 CANM0005424987
ROTHROCK BLACKSTAR LOYAL ETUSAM0002136863
ALTAGEN CHESTER ETM TL ESPM9200032686
COMESTAR LEADER ET TL CANM0005319769
COMESTAR LEE ET TL CANM0005757117
STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579
KIM SPLASH ETTL IV-ANN MARKTESKTL
ESPM9201032612 USAM0002148984
HIGHLIGHT CONVERSE ET TL USAM0002065871
PANDIO ADMIRAL KATI
FATAL CV BL
EASTLAND CASH TL
ATOWNSON LINDY ETTL
ESPM3400021089
FRAM2290038601
NLDM0775328514
CANM0000382748
STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579
MAUGHLIN STORM ET TL CANM0005457798
STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579
CANM0000363162
HANOVER-HILLINSPIRATION TL
ROBTHOM INTEGRITY-ET TL
JEWETT MIDAS ETTL
GOLDRIVER TV TL
GAIAC TL
HALDREY LEADERSHIP BL
USAM0002150948
CANM0005452663
FRAM8791051702
FRAM4591002414
CANM0000397763
PARADISE-R CLEITUS MATHIE TL USAM0002080263
CAROL PRELUDE MTOTO ET ITAM6001001962
STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579
STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579
USAM0002128554
SAN ANTONIO THAYLOR JUROR ESPH2401201337
Ganadería: SAN ANTONIO - LEON
SAN CRISTOBAL COYPEL MASON ESPH0501673145
Ganadería: GRANJA SAN CRISTOBAL SOC COOP - AVILA
SANT MER ACRE ADVANTAGE ESPH1701722143
Ganadería: S A T SANT MER - GIRONA
SEIJO COMIL MOUCHA ESPH2701223489
Ganadería: S A T GAND SEIJO 860 XUGA - LUGO
SEIXO STORM CANDY ESPH2701517618
Ganadería: SEIXO - LUGO
SENADAS CORONA WILU 7 35 ESPH3401278722
Ganadería: SDAD COOP LA SENADAS - PALENCIA
SENADAS MIKLINAVENSIS 954 ESPH3401722873
Ganadería: SDAD COOP LA SENADAS - PALENCIA
THOS LEE PAMPA ESPH0801624971
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS S L - BARCELONA
TRASPALACIO EUSEBIA ROJA ESPH2401395402
Ganadería: GANADERIATRASPALACIO S A T - LEON
TRASPALACIO MELIBEA ESPH2401633573
Ganadería: GANADERIATRASPALACIO S A T - LEON
VALBUENA MILAN SONIA ESPH1401117104
Ganadería: DEHESA DE VALBUENA - CORDOBA
VALBUENA SAM DOORTSE ESPH1401431473
Ganadería: DEHESA DE VALBUENA - CORDOBA
VALBUENA STORM GALAXY ESPH1401401234
Ganadería: DEHESA DE VALBUENA - CORDOBA
VENUS ESPH0501410982
Ganadería: GARCIA PLAZA - AVILA
XERCAS CAV DAKAR SIL ESPH2701598367
Ganadería: CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO
XERCAS CAV RONALDIÑA BLACKST ESPH2701479747
Ganadería: CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO
ZARZA ATALAYA 4 WADE ESPH3401672760
Ganadería: SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA
ZARZA ESPERADA 1 BELLWOOD ESPH3401604966
Ganadería: SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA
134 PATRON X MEGATON 66
Ganadería: ALVARO, S C - AVILA
194 WADE
Ganadería: CAN COSTA - GIRONA
229
Ganadería: CAN COSTA - GIRONA
322 (2311)
Ganadería: CAN COSTA - GIRONA
600 0902197567
ESPH0501623742
ESPH1701486186
ESPH1701496371
ESPH1701837574
ESPH1701573804
Ganadería: S A T MAS PASCOL - GIRONA
80 NIVEA INTEGRITY CAVO ESPH2701594795
Ganadería: CARLOTA SDAD COOP GALEGA - LUGO
89 CARNALAVA PROGRESS 60 ESPH3401797184
Ganadería: CARNALAVA - PALENCIA
KEDJUROR-ETTL SHOREMAR MASON ETTL
KARUSO
MAIZEFIELD BELLWOOD-ET TV TL USAM0002103297
BRABANT STAR PATRON-ET TL
PARKER AERO WADE-ET
SHOREMAR MASON ET TL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
USAM0002182318
CANM0005279989
CANM0005470579
CHARTOISEHERBYTL NLDM0825558742
ROBTHOM INTEGRITY-ET TL USAM0002150948
DUNCAN PROGRESS ET TL USAM0002234121
HEMBRAS MB DE 29 O MAS PARTO - 85 PUNTOS
STARTMORE ROYALIST ET TL
CANM0005470562
ALBA BIANCA ROYALIST ESPH5001680678
Ganadería: GANADERIA MANOLERO S C - ASTURIAS
ALBA COSIDA THOR
Ganadería: CASA COTO - ASTURIAS
ALBA EMY LEE ESPH5001169736 ESPH5001618948
Ganadería: DEMETRIO FERNANDEZ FERNANDEZ - LEON
ALBA LOLITA JAMES ESPH5001620041
Ganadería: DEMETRIO FERNANDEZ FERNANDEZ - LEON
ALBA LUCERA RUDOLPH'
Ganadería: GANADERIA FORCAO - LUGO ESPH5001605442
ALBA RISTATA ROYALIST
Ganadería: GAYERE C B - ASTURIAS
ALBA ROMEA RATIO
EASTVIEW MEADOWLORD-ET TL
CRESCENTMEAD CLEIT KENT-ET
HOLIM BOUDEWIJN TL
EXRANCO SIKKEMA LEAD
KEDJUROR-ETTL
ROBTHOM INTEGRITY-ET TL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
ROBTHOM INTEGRITY-ET TL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
ALTAGEN ROCKMAN TL
DUREGALASTRE STARBUCK ET
USAM0002093675
NLDM0829877874
USAM0002164027
USAM0002124357
USAM0002150948
CANM0005470579
USAM0002150948
CANM0005470579
CANM0005470579
ESPM9200718728
CANM0000392405
STARTMORE LEADMASTER ETTL CANM0005574544
HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
ESPH5001680702
ESPH5001639999
Ganadería: DEMETRIO FERNANDEZ FERNANDEZ - LEON
ALBAPROGET SHEILA GAMBLER C ESPH5001619998
Ganadería: DEMETRIO FERNANDEZ FERNANDEZ - LEON
ALEMANA ESPH3401927535
EXRANCO THORTL
COMESTAR LEE ETTL
SHOREMAR JAMES
STARTMORE RUDOLPH ETTL
STARTMORE ROYALIST ETTL
KARNVILLA RATIO TL
CALBRETT GAMBLER TL
Ganadería: SDAD COOP HNOS NICOLAS DIEZ - PALENCIA SOUTHLAND MARKER TL
ALICIA DANNIX MERY
Ganadería: LA MATILLA - ZAMORA ALIDA 331
ESPH4901397819
ESPH3301555570
Ganadería: GANADERIA EL OBISPO S C - ASTURIAS
AM CAYETANA STORM ET
Ganadería: JULIO BELLO - AVILA
ANDARINA
ESPH0501682000
ESPH3301538768
Ganadería: CASA XENRAL S C - ASTURIAS
ANIBAL LEADERSHIP DEBORA DANNIX ETTL
ESPH2501489980
Ganadería: RAMADERIAANIBAL, S L - LLEIDA
ESPH2501632587
ANIBAL MTOTO SICILIANA
Ganadería: RAMADERIAANIBAL S L - LLEIDA
ANIBER BLAST BADOUE
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
ANNA
ESPH4601482345
ESPH3901729060
Ganadería: S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA
ESPH2701897797
ANNA 50 MUENSTER
Ganadería: SEIXO - LUGO
ANNIE235
ESPH4501808576
Ganadería: JOSE MARIA GARCIA GARRIDO - TOLEDO
ARCA GACELA 26 CHESTER ESPH3901274835
EROS 68 TL
MAUGHLIN STORM ETTL
TEC ZAP RUTESK NALON ET
HALDREY LEADERSHIP BL
CAROL PRELUDE MTOTO ET
FUSTEAD PRELUDE BLAST ETTT STARTMORE RUDOLPH ETTL
DELTA CLEITUS JABOT CVTL
Ganadería: COOP EXP GAN SAN MIGUEL 20753 - CANTABRIA ALTAGEN CHESTER ETM TL
ARCA M A L MORAG
Ganadería: COOP EXP GAN SAN MIGUEL 20753 - CANTABRIA ESPH3901728609 SAN MIGUEL 3 LINDY ASTRE
ARRIEMA LEADER MERA
Ganadería: GRANJAARRIEMA - TOLEDO ESPH4501490033 COMESTAR LEADER ET TL
ARRIEMA STORM TARA
Ganadería: GRANJAARRIEMA - TOLEDO ESPH4501679659 MAUGHLIN STORM
USAM0001883228
CANM0005757117
CANM0005902195
CANM0005470579
CANM0005470562
CANM0005406271
ESPM5000025843
NLDM084799074O
FRAM3588001281
NLDM0784902699
+2,72 Ubres
Hijas en USA
MOONLIGHT FINLEY 5272 Produciendo 63,6 Kgs. por día en un rebaño de 2400 vacas
AYANDE STAR CORDERA ESPH3301025566
Ganadería: GANADERIA AYANDE S C - ASTURIAS
BADIOLA JOLT KELY ESPH3301722652
Ganadería: GAN DIPLOMADA RADIOLA S L - ASTURIAS
BADIOLA JOLT MAICA ESPH3301461805
Ganadería: CASA FARRIN S C - ASTURIAS
BADIOLA LEADER ANNIKA ESPH3301762323
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA,S L - ASTURIAS
BADIOLA LUBERO KATA ESPH3301461803
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS
BADIOLA STORM LUMA ESPH3301412784
Ganadería: GAN DIPLOMADA BADIOLA S L - ASTURIAS
BARBERA 203 STORM ESPH3901441556
Ganadería: COOR EXRGAN SAN MIGUEL 20753 - CANTABRIA
BARRIO RUDOLPH JACA ESPH1401333627
Ganadería: TOMAS MEDRAN PERALBO - CORDOBA
BARTOLO REINA AEROBIC ESPH3301498817
Ganadería: EL PICU - ASTURIAS
BATLLO LEE 200 ESPH1701503101
Ganadería: E EA BATLLORI - GIRONA
BEATRIZ JED EVA ESPH4501451528
Ganadería: GRANJA BEATRIZ - TOLEDO
BEATRIZ SILVER CALENDULA II ESPH4501459481
Ganadería: GRANJA BEATRIZ - TOLEDO
BEDOLLOVALDO ELISA ESPH3901097849
Ganadería: GANADERIA BEDOLLO,S C - CANTABRIA
BERGES JUROR TERESA ESPH2201395546
Ganadería: LOS MONEGROS - HUESCA
BES PROGRESS 442 ESPH1701555318
Ganadería: MAS BES - GIRONA
BIGGS PARK MAXINE ESPH4601482460
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
BINIMASSO RUDOLPH ESPERANZA ESPH0701524920
Ganadería: EL CAMPGRAN - BARCELONA
BISA STORM SKYCHIEF ESPH3901443248
Ganadería: AGROPECUARIA SANTA ANA - CANTABRIA
BONATUS 0712-451 ESPH2501923969
Ganadería: BORDA DEL RIU - LLEIDA
BONITA ESPH3300763739
Ganadería: EL DIESTRO - ASTURIAS
BOZATA ESPH3900923537
Ganadería: MAZUECO - CANTABRIA
BRAMADERO RUDOLPH CHAPINA ESPH3301416832
Ganadería: GANADERIA LACERA S C - ASTURIAS
BRAVA ESPH3901547405
Ganadería: LA CASONA - CANTABRIA
BRIAN 5558 - 464
Ganadería: BORDA DEL RIU - LLEIDA
ESPH2501923966
ESPH3901544916
MAPEL WOOD INSTANT STAR TL ESPM9200638744
SECOND-LOOK JOLTTL USAM0002149849
SECOND-LOOK JOLTTL USAM0002149849
COMESTAR LEADER ET TL CANM0005319769
BADIOLA BLACKSTAR LUBERO ET ESPM3301065456
MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798
MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798
STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579
TRAVESIA LINDY AEROBIC ET TL ESPM3101044032
COMESTAR LEE ETTL CANM0005757117
JUNIPER ROTATE JED ETTL USAM0002040728
J&S MICHELLE AER SILVER-ETTL USAM0002200711 A VALDO INSPIRATION VALDA ET ESPM3900658332
KEDJUROR-ETTL
DUNCAN PROGRESS ETTL
A JUNIPER PARK ETTL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
MAUGHLIN STORM ETTL
BONATUS TL
A RONNYBROOK KIPPER ET
DONNANDALE SKYCHIEF ETTL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
MERIT KISSWINDETTL
BRIAN ETTL
S SULTAN LANZE 338 ET
USAM0002124357
USAM0002234121
CANM0000402300
CANM0005470579
CANM0005457798
DEUM0000393038
CANM0000397128
CANM0000391661
CANM0005470579
ESPM9200668187
DEUM0000391581
ESPM3901160026
CAVALLERIA MTOTO POLARDA ESPH0801570530
Ganadería: MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA
CAVALLERIA REMARKABLE FERULA ESPH0801113378
Ganadería: MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA
CAVALLERIA WADE HAIMA ESPH0801624996
Ganadería: MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA
CECILIA MASON LOYOLA ESPH3301618133
Ganadería: CECILIA - ASTURIAS
CELIA RAYA DEHESA ESPH1400736200
Ganadería: RAYA DEHESA - CORDOBA
CENTRAL BLACKSTAR PILI ESPH3301176217
Ganadería: GANADERIA LA CENTRAL S C - ASTURIAS
CENTRAL FLACON ESPAÑOLA ESPH3301290515
Ganadería: GANADERIA LA CENTRAL, S C - ASTURIAS
CERRO LLANO PENTOTHAL 12 ESPH1401582598
Ganadería: CERRO LLANO - CORDOBA
CHARCO MAGNITUDE MARCIANITA ESPH1401336230
Ganadería: CHARCO CHAPARRO - CORDOBA
CHE LEADERSHIP CARIA ESPH3301674936
Ganadería: JOSE M RONDEROS ALVAREZ - ASTURIAS
CHECA
Ganadería: COBO - CANTABRIA
CHESTERA ESPH3901444994 ESPH3901549143
Ganadería: GANADERIA ARMONTIN S C - CANTABRIA
CIGOÑUELA METRO ROSI
Ganadería: CIGOÑUELA - CORDOBA
CIGOÑUELA CHESTER RUSA
Ganadería: CIGUÑUELA - CORDOBA
COMA 12 INTEGRITY
Ganadería: LA COMA - BARCELONA
COMA 164 INTEGRITY
Ganadería: LA COMA - BARCELONA
COMAS NOVAS MARLLICA MILAN
Ganadería: S A T SANT MER - GIRONA
CONRADO ASTRE CASTA
Ganadería: NOGAL - ASTURIAS CORNELIA JUROR RUBANYA
ESPH1401578595
ESPH1401436287
ESPH0801484946
ESPH0801740292
ESPH0801352233
ESPH3301719830
ESPH0801212750
Ganadería: DORCA RUBANYA, S C R - BARCELONA
CORZA ESPH3901263803
Ganadería: EL CRUCERO - CANTABRIA
COTERO LANKY NEVADA ESPH3301406703
Ganadería: CASA EL CARTERO - ASTURIAS
COWBOY 0805 - 459
Ganadería: BORDA DEL RIU - LLEIDA ESPH2501923967
CRISTA LEADERSHIP ILUSION ESPH3301535189
Ganadería: CASA CRISTA - ASTURIAS
CRISTA MEADOWLORD FURIA ESPH3301455416
Ganadería: CASA CRISTA - ASTURIAS
CRISTO RAIDER MALU
ESPH2401537243
CAROL PRELUDE MTOTO ET ITAM6001001962
PLEASANTLAND REMARKABLE TL USAM0002110314
PARKER AERO WADE-ET TL
SHOREMAR MASON ETTL
USAM0002182318
CANM0005279989
ENCHANTMENT CINNABAR V-ET USAM0001988835
ESPM3300760205
CENTRAL BLACKSTAR TITO
FLANCONSTATL FRAM4490045330 ALL NURE PENTOTHAL
ITAM3804015336
ITAM1403015630
PIROCCO MAGNITUDE ETTL
HALDREY LEADERSHIP BL
PARKER AERO WADE-ET TL
ALTAGEN CHESTER ETM TL
CANM0000397763
USAM0002182318
ESPM9200032686
JUNIPER ROTATE JED
BUSI397
Ganadería: GANADERIA SOTA - CANTABRIA
CABO RONALD MORA ESPH3301301517 LINDY RONALD ETTL
Ganadería: CASA EL CABO - ASTURIAS
CAL CARRETER PATRON 202 ESPH1701633818 BRABANT STAR PATRON-ET TL
Ganadería: CAL CARRETER - GIRONA
CAL FRARE RIDARURE INTELLIGENT ESPH1701124532
Ganadería: CAL FRARE - GIRONA
CAL MINGO VALL PAPPY CARMINE E ESPH2501793433
Ganadería: CAL MINGO,S C C L - LLEIDA
CALDERON MUESTRA ESPH2400774132
Ganadería: CALDERON - LEON
CAME FIRST GRANAINA ESPH1401841634
Ganadería: GRANJA CAYE - CORDOBA
CAMPABADAL LEADER JULIANA ESPH2501795518
Ganadería: GRANJA CAMPABADAL - LLEIDA
CAMPABADAL LEE GEMA ESPH2501795523
Ganadería: GRANJA CAMPABADAL - LLEIDA
CAMPGRAN ROSE LEADER ESPH0801255824
Ganadería: EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAMPS 174 FORMATION ESPH1701501451
Ganadería: MAS LA TORRE (CAMOS) - GIRONA
CAMPS 202 CELSIUS ESPH1701352183
Ganadería: MAS LA TORRE (CAMOS) - GIRONA
CANDELA RUDOLPH LINDA ESPH2701469712
Ganadería: GANADERIA FORCAO - LUGO
CANTINA LEADERSHIP NATACHA ESPH3301535616
Ganadería: GANADERIA CANTINA - ASTURIAS
CAPON PROGRESS FRANCESA ESPH2701640842
Ganadería: PORTALOUSA - LUGO
CARA GUAIRE LEE ESPH0801495130
Ganadería: CAN GARA - BARCELONA
CARBAYO ATLANTIS COBY ESPH3301533547
Ganadería: CARBAYO - ASTURIAS
CAROLA LEE JOYA ESPH3301672370
Ganadería: CAROLA - ASTURIAS
CARRASCO ARPAGONE LOLA ESPH2201417684
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT S L - HUESCA
CARRASCO LORD LILY PEPI ESPH2201637835
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT S L - HUESCA
CARRASCO PHILIPPE ERICA ESPH2201558810
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT, S L - HUESCA
CARRASCO WADE PATAS ESPH2201612568
Ganadería: AGROPECUARIA PERAT S L - HUESCA
CASABLANCA JOLT VERONICA ESPH3901441772
Ganadería: S A T CASABLANCA - CANTABRIA
CASCAJERA 99 ELEGANCE 246 ESPH3401633366
Ganadería: LA CASCAJERA - PALENCIA
CASTRO HDEZ MIRAGE 8 ESPH4501740415
Ganadería: HNOS CASTRO FERNANDEZ CB II - TOLEDO
ESPM9201054627
USAM0002160458
ER ODYSSEY INTELLIGENT ET TL ESPM9200721821
PRISCILLA S-WIND PAPPY ETTL USAM0002172125
VOLKERT COMANCHE USAM0001784668
ALL NURE MASCOT MILLY FIRST ITAM3804021106
COMESTAR LEADER ETTL
COMESTAR LEE ETTL
COMESTAR LEADER ETTL
CANM0005319769
CANM0005757117
CANM0005319769
SHEN-VAL NV LM FORMATION ET USAM0002163822
ETAZON CELSIUS ETTVTL NLDM0460508522
STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579
HALDREY LEADERSHIP BL
DUNCAN PROGRESS ETTL
COMESTAR LEE ETTL
CANM0000397763
USAM0002234121
CANM0005757117
TEC CARNEADO ATLANTIS ET TL ESPM9201208444
COMESTAR LEE ETTL
VALBAS ARPAGONE TL
ETAZON LORD LILY CVTL
CALBRETT PHILIPPE
CANM0005757117
ITAM0907011943
NLDM0780180664
ESPM4900692548
PARKER AERO WADE-ET TL USAM0002182318
SECOND-LOOK JOLT TL USAM0002149849
HARDYS MARK ELEGANCE-ET USAM0002017328
HANOVER-HILL MIRAGE ETTL USAM0002201168
Ganadería: EL CRISTO, S C - LEON
CRISTO STORM BRITNEY
Ganadería: EL CRISTO S C - LEON
CRISTO STORM IRENE
Ganadería: EL CRISTO S C - LEON
CRUCE RAIDER RUEDA
Ganadería: EL CRUCE - CORDOBA
CUETOS CHARLES NEUS
ESPH2401556959
ESPH2401494821
ESPH1401431535
ESPH3301350107
Ganadería: CASA REGALAO S C - ASTURIAS
CUETOS DOE BOY CONCRETA ESPH3301350081
Ganadería: LATOYA - ASTURIAS
DAMA 241 ESPH2401681748
Ganadería: SAN ANTONIO - LEON
DIANA II
ESPH3901446856
Ganadería: LOS VALLEJOS S C - CANTABRIA
DIPUTACIO CHARISH 148
Ganadería: SEMEGA-CAMPUS AGROALIMENTARI - GIRONA
DIPUTACIO PATROL 10
BORKUM ETTL
ALTAGEN CHESTER ETM
ESPH1701557855 ALL NURE PATROL
Ganadería: SEMEGA-CAMPUS AGROALIMENTARI - GIRONA
DIVA ESPH3901071223
Ganadería: LA RIA - CANTABRIA
DOLLOF BICHE JAVELIN ESPH4601220305
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
DURAN L GALLENT MARVELOUS ESPH1701388054
Ganadería: MIGUEL DURAN ITORRENT - GIRONA
EJUPAADVANTAGE ESPH0501681977
Ganadería: HNOS JIMENEZ S C R - AVILA
EL HAYATANYA MILAN ESPH3901391545
Ganadería: EL HAYA - CANTABRIA
ELTRAVE HARA BOOKIE ESPH3300987554
Ganadería: FINCA EL TRAVE - ASTURIAS
EL TRAVE PASTRANA MEADOWLORDESPH3301498784
Ganadería: FINCA ELTRAVE - ASTURIAS
EL TRAVE POPEA LINDY ESPH3301375333
Ganadería: FINCA ELTRAVE - ASTURIAS
ELI ESPH4001619791
Ganadería: HNOS J M C B - LOS VILLARES - SEGOVIA
ELIZONDO ZURLICH 64 ESPH3101386689
Ganadería: ANGEL ELIZONDO - NAVARRA
ENTRECICIA EPSON 144 ESPH3301500582
Ganadería: ENTRECICIA - ASTURIAS
ENTRECICIA RUDOLPH 130 ESPH3301452140
Ganadería: ENTRECICIA - ASTURIAS
EROLES SPION 417 ESPH2501221696
Ganadería: MAS D EROLES-XANXO SCP - LLEIDA
EROS MARIJKE ESPH2501982292
Ganadería: BORDA DEL RIU - LLEIDA
ESCANERA 9 ROXSTAR ESPH0801637332
Ganadería: LESCANERA - BARCELONA
SHOREMAR
SABBIONA
EASTVIEW
EROS
PRIDE
BISABUELA: Sprucegate
Willow WINDIE - EX 92
ABUELA: Sprucegate TT
Sred WILLIE- EX 94
MADRE: Alpag Chief
MILLYMILK - EX 93, una de las mejores madres de sementales del mundo
• Por su tipo y pedigree es el toro ideal para usarse sobre todas las líneas genéticas de los últimos años.
■ Por su índice de facilidad de parto es válido para utilizar en NOVILLAS.
■ Toro muy balanceado, destacando sus índices de grasa y proteína. Muy alto en tipo, sistema mamario y compuesto de patas.
■ Excelente en células somáticas y longevidad.
ESTEBAN WADE BEA ESPH3301619948
Ganadería: CASA ESTEBAN - ASTURIAS
ESTEBAN WADE BLANCA ESPH3301619946
Ganadería: CASA ESTEBAN - ASTURIAS
EVMOSI LIDIA MARKER ESPH3901547195
Ganadería: EVMOSI S C - CANTABRIA
EVMOSI MARIA MARKER ESPH3901447872
Ganadería: EVMOSI S C - CANTABRIA
FAGEDA STELLA STORM ESPH1701535502
Ganadería: COOPERATIVA LA FAGEDA - GIRONA
FARRIN LINDY NIGERIA ESPH3301298922
Ganadería: CASA FARRIN S C - ASTURIAS
FELI BLANCA ARPAGONE ESPH1701457887
Ganadería: CAN FELIU DE CAMPLLONG S L - GIRONA
FELI SHANAIA JAMES 1234 ESPH1701678177
Ganadería: CAN FELIU DE CAMPLLONG S L - GIRONA
FERSAL 586 RUDOLPH ESPH3401396946
Ganadería: FERSAL SDAD COOP - PALENCIA
FERSAL 613 RUDOLPH ESPH3401496605
Ganadería: FERSAL, SDAD COOP - PALENCIA
FERSAL 658 RUDOLPH ESPH3401557044
Ganadería: SAN ANTONIO - LEON
FINA ESPH2801971041
Ganadería: S A T EL SOTO DE NAVALAFUENTE - MADRID
FONTFERRI LUCIDE BRAVE ESPH0801625184
Ganadería: FONTFERRI - BARCELONA
FRISONA ESPH3300917687
Ganadería: S A T ALYBA N° 9919 - ASTURIAS
G P NICOLAS MULATA ESPH0501636180
Ganadería: GARCIA PLAZA - AVILA
GARA FLOR DE NEU MASON ESPH0801797349
Ganadería: CAN GARQA - BARCELONA
GARCIA AMELIA ESPH2401559032
Ganadería: GRANJA BUENOS AIRES - LEON
GARCIA EVA ESPH2401763061
Ganadería: GRANJA BUENOS AIRES - LEON
GARCIA FELISA ESPH2401559028
Ganadería: GRANJA BUENOS AIRES - LEON
GARCIA JUROR SANDRA ESPH3301370785
Ganadería: CASA REGALAO S C - ASTURIAS
GARCIA LUISA ESPH2401256570
Ganadería: GRANJA BUENOS AIRES - LEON
GARCIA PRINCESA
PARKER AERO WADE-ETTL
PARKER AERO WADE-ETTL
SOUTHLAND MARKER TL
SOUTHLAND MARKER TL
MAUGHLIN STORM ETTL
ATOWNSON LINDY ETTL
VALBAS ARPAGONE TL
SHOREMAR JAMES
STARTMORE RUDOLPH ETTL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
CASSIUS
HI-VAL LEADMAN BRAVE ETTL
QUINTA MARK APOLO ETTL
AGRIPIZE NICOLAS ET
SHOREMAR MASON ETTL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
DUNCANPROGRESSETTL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
KED JUROR-ET TL
COMESTAR LAST CALL ET
ESPH2401408685 HALDREY LEADERSHIP BL
Ganadería: GRANJA BUENOS AIRES - LEON
GAYERE STORM STARDUST ESPH3301536139
Ganadería: GAYERE C B - ASTURIAS MAUGHLIN STORM ETTL
GEERTJE106 BLACKBULL
Ganadería: COOP EXPGAN SAN MIGUEL 20753 ■ CANTABRIA ESPH3901248663 PETICOTE BLACKBULL ETTL
GEMMA ESPH1401333773
Ganadería: POCITO CALERO - CORDOBA
GOLONDRINA STORM PILI ESPH1401399950
Ganadería: LA GOLONDRINA - CORDOBA
GOOD STORM LORDA MORENA ROJ ESPH2801570312
Ganadería: GRANJA DE LA MORENA,S C - MADRID
GRANADA ESPH3901200980
Ganadería: YOLANDA VILLANUEVA - CANTABRIA
GRETA ESPH3301618114
Ganadería: EL DIESTRO - ASTURIAS
GRIS ESPH3301373692
Ganadería: GANADERIA XEIXON - ASTURIAS
GUIA STORM OLZA MORENA ESPH2801570324
Ganadería: GRANJA DE LA MORENA,S C - MADRID
GURI LONA JOLT ESPH1701217270
Ganadería: DIPLOMADA MAS GURI - GIRONA
GURI MARQUESA ASTRE 3 ESPH1701290318
Ganadería: DIPLOMADA MAS GURI - GIRONA
HAIKE108 ESPH4501877739
Ganadería: HNOS RINCON MORENO, C B - TOLEDO
HC PATUDA FRONTIER ESPH4901253470
Ganadería: LAS ALCANTARILLAS C B - ZAMORA
HERRADURA CONVINCER LOLA ESPH4001718665
Ganadería: COMUNIDAD DE BIENES TORRES - SEGOVIA
HERRADURA FORMATION GUIA ESPH4001554909
Ganadería: COMUNIDAD DE BIENES TORRES - SEGOVIA
HERRADURA GELPRO GLORIANA ESPH4001909269
Ganadería: COMUNIDAD DE BIENES TORRES - SEGOVIA
HERRADURA MARTY ROSITA ESPH4001881482
Ganadería: COMUNIDAD DE BIENES TORRES - SEGOVIA
HERRADURA MIKLIN LUCERA ESPH4001881412
Ganadería: COMUNIDAD DE BIENES TORRES - SEGOVIA
HERRADURA MIKLIN PALIDA ESPH4001881432
Ganadería: COMUNIDAD DE BIENES TORRES - SEGOVIA
HERRADURA WADE COCO ESPH4001881422
Ganadería: COMUNIDAD DE BIENES TORRES - SEGOVIA
HIVERT PARK DAGE ESPH4601482408
CANM0005457798
IESSI STORM MALVA ESPH4501718283 MAUGHLIN STORM ET TL
USAM0002182318
USAM0002182318
NLDM0847990740
NLDM0847990740
CANM0005457798
CANM0000382748
ITAM0907011943
CANM0005902195
CANM0005470579
CANM0005470579
CANM0005470579
DEUM0000253424
USAM0002158666
ESPM3300663451
USAM0002209298
CANM0005279989
CANM0005470579
USAM0002234121
CANM0005470579
USAM0002124357
CANM0005183342
CANM0000397763
CANM0005457798
ESPM9200032604
A MARK CJ GILBROOK GRAND ET CANM0000393207
MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798
MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798
A MARK CJ GILBROOK GRAND ET CANM0000393207
GREENAEROTL STATUSTL
MAUGHLIN STORM ETTL
SECOND-LOOKJOLTTL
DUREGAL ASTRE STARBUCK ET
FRAM8191001223
DEUM0000386836
CANM0005457798
USAM0002149849
CANM0000392405
EASTLAND CASH TL NLDM0775328514
USAM0001927133
Ganadería: INST ENSEÑANZA SECUNDARIA S ISIDRO - TOLEDO
ILERMILK 564 LITURGY156
Ganadería: VAQUERIA ILERMILK S L - LLEIDA ESPH2501278426 ROTHROCK ROTATE LITURGY-ET
ESPH2502051382
ILONA
Ganadería: CASA PARRAMON - LLEIDA
IMAGE VASCA
ESPH3301341122
Ganadería: JOSE LORENCES RODRIGUEZ - ASTURIAS
ESPH3301623713
INA
Ganadería: BLANCO - ASTURIAS
INDA EXIGENTE RUDOLPH
Ganadería: INDABU S L - AVILA
IPALARAI
ESPH0501404303
ESPH3101529465 BERRYTL
EASTVIEW IMAGE ETTL
ALTAGEN ROCKMAN TL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
Ganadería: PEDRO M MENDICOA MARITORENA - NAVARRA COMESTAR LEE ETTL
JAIRIN CAMPANA
ESPH3301568009 MAUGHLIN STORM ETTL
Ganadería: FINCA EL JAIRIN C B - ASTURIAS
ESPH3301345619
ROTHROCK BS LUCIUS-ETTL
USAM0002039945
DEUM0000456951
USAM0002137657
JELGUEROSA LUCIA LUCIUS
Ganadería: LA JELGUEROSA - ASTURIAS
ESPH2501390488
COLDSPRING VERTUOSA-ETTL
USAM0002166219
JJ ANTERA VERTUOSA
Ganadería: GALACGI S L - LLEIDA
JJ EUSTAQUIA GRAND
Ganadería: GALACGI S L - LLEIDA
JOMA MELODIE CHESTER
ESPH2501534851
ESPH2401251594
Ganadería: EXPAGR GAN BLANCO-CAÑO,S L - LEON
JOMA NORUEGA ASTRE ESPH2401490065
Ganadería: EXRAGR GAN BLANCO-CAÑO S L - LEON
JULIOL 219 BETI X JULIOL 176
Ganadería: MAS FRIGOLA - GIRONA
JUROR GALANA
ESPH1701835771
ESPH3301341125
Ganadería: NATIVIDAD RODRIGUEZ ANTON - ASTURIAS
ESPH3301491642
JUROR JALISCA
A MARK CJ GILBROOK GRAND ET
ALTAGEN CHESTER ETM TL
DUREGALASTRE STARBUCK ET
ETXALDE BETI TL KED JUROR-ETTL
Ganadería: JOSE BENJAMIN RODRIGUEZ ALONSO - ASTURIAS
KARRINGTON BELLEVIEW 31 ESPH3901142034
Ganadería: Ma JESUS LAVIN DIEGO - CANTABRIA
L M PROGRESS ANIA
Ganadería: LOS MARINOS - AVILA
LA NAVA WADE RUNWAY
ESPH0501794059
ESPH1301554018 KED JUROR-ETTL
CARROUSEL KARRINGTON-ET TL
DUNCAN PROGRESS ETTL
PARKER AERO WADE-ETTL
Ganadería: CIA AGRIC INMOB ZARAGOZANA S L - CIUDAD REAL
LA PEÑA EMETERIA
Ganadería: LA PEÑA - CANTABRIA
LA SOLEDAD RUDOLPH GILDA
ESPH3901444628
ESPH3301635154
Ganadería: LA SOLEDAD S C - ASTURIAS
LATOYA GRAND RONDA
Ganadería: LATOYA - ASTURIAS LACERA RUDOLPH NORMA
ESPH3301569077
ESPH3301393352
Ganadería: GANADERIA LACERA, S C - ASTURIAS
LAGOS 239 ROYALIST ESPH3701880123
ATOWNSON LINDY ETTL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
USAM0002182318
CANM0000382748
CANM0005470579
A MARK CJ GILBROOK GRAND ET CANM00003932O7 STARTMORE RUDOLPH ETTL
CANM0005470579
CANM0005470562
Ganadería: RIBERAS DELTORMES SOC COOP - SALAMANCA STARTMORE ROYALIST ETTL
HALDREY LEADERSHIP BL
CANM0000397763
LAO LEADER LAR MORENA ESPH2801497634
Ganadería: GRANJA DE LA MORENA,S C - MADRID
LAS MATANZAS TOPPY HILL CHATA ESPH3901351425
Ganadería: S A T JUMAR - CANTABRIA
LAURA
TOPPY-HILL DODLEYTL
Ganadería: LOS VALLEJOS, S C - CANTABRIA ESPH3901139657 KED JUROR-ET TL
ESPH1401401291
LEADERSHIP CUMPLIDA
Ganadería: LA ALEGRIA - CORDOBA
LENTA 344
Ganadería: EL NAVAL - ZAMORA
UNA
ESPH4901192712
ESPH3301338894
Ganadería: LA SOLEDAD S C - ASTURIAS
LLANO GRANT ANTICUARIA
ESPH0201225077
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - ALBACETE
LLANO HIGHLIGHT GILDA ESPH0201415203
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - ALBACETE
LLANO LEADER ESMERAGDA ESPH0201632903
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - ALBACETE
LLANO LL ESMERALDA DEJANIRA ESPH0201621044
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - ALBACETE
LLANO LUKETWIN ELVIRA ESPH0201396016
SHOREMAR MASON ETTL
TIDY-BROOK B-STAR GRANT
USAM0001899698
USAM0002124357
CANM0005279989
USAM00021518O1
HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
COMESTAR LEADER
BROWNCROFT FRONTIER-ET
WA-DEL CONVINCER ETTL
SHEN-VAL NV LM FORMATION ET GELPRO CVTL
RICECREST MARTY ETTL
MIKLIN GALAXY ETTL
MIKLIN GALAXY ETTL
PARKER AERO WADE-ETTL
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA A JUNIPER PARK ETTL
HM HUGO SUSA I ESPH0501569961
Ganadería: HERNANDEZ MARTIN - AVILA HM STARDUST HUGO
DUNCAN PROGRESS ETTL
USAM0002249055
USAM0002163822
FRAM5191005833
USAM0002231562
USAM0002212006
USAM0002212006
USAM0002182318
CANM0000402300
ESPM0501204121
USAM0002234121
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - ALBACETE
LLANO STORM AINTRANE
ESPH0201540708
Ganadería: S A T ALVEAR 7606 - CANTABRIA
LLANO STORM CELESTE
ESPH0201609554
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - ALBACETE
LLANO STORM CELIA ESPH0201609553
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS, S L - ALBACETE
LLANO STORM GRISELDA
ESPH0201678208
Ganadería: S A T ALVEAR 7606 - CANTABRIA
LOMA STORM PILI
Ganadería: LA LOMA - CORDOBA
LORELEI LINDY
Ganadería: PUERTO MARTIN - LEON
LORENA LUZ JUROR
ESPH1401237828
ESPH2401224231
ESPH3301249898
Ganadería: GANADERIA MANOLERO, S C - ASTURIAS
LOS NIETOS SMITH MARIANA
Ganadería: LOS NIETOS - AVILA
LUCES RUFA ASTRE
ESPH0501340136
ESPH3301216633
KED JUROR-ETTL DEL SANTO SMITH
Ganadería: INST EDUCACION SECUNDARA DE LUCES - ASTURIAS DUREGAL ASTRE STARBUCK ET
LUIS MEADOWLORD BRISA
HM PROGRESS MOLI I ESPH0501569959
Ganadería: HERNANDEZ MARTIN - AVILA
Ganadería: FINCA HORTETS - LLEIDA
HV6 DIONI PAMPA ESPH0501122473
Ganadería: HERRERO VERDUGO SDAD COOR - AVILA
COMESTAR LEADER ETTL
COMESTAR LEADER ETTL
ZARZA MELWOOD 2 PAMPA IDA ESPH0801166838 DEAN-C-T CLINT-ET
Ganadería:
EASTVIEW MEADOWLORD-ET TL
USAM0002124357
ITAM1308045142
CANM0000392405
USAM0002128554
ESPH3301417334
Ganadería: JOSE M RONDEROS ALVAREZ - ASTURIAS
LUNA
CANM0005319769
CANM0005319769
ESPM3400029558
USAM0002121572
Ganadería: LA CASONA - ASTURIAS
LUNA III
ESPH3301491725
ALTAGEN ROCKMAN TL
ESPH3901546144 RAMON PATTON ET
Ganadería: LOS VALLEJOS, S C - CANTABRIA
LUNA LINDY MERACHA 241
ESPH3901128354
Ganadería: S A T LOS PASIEGOS - CANTABRIA M 1441 RUDOLPH
ESPH0801537462
Ganadería: S A T MURUCUC N 646 - BARCELONA
ATOWNSON LINDY ETTL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
ESPM9200718728
ESPM3101211649
CANM0000382748
CANM0005470579
Por cada 30 Dosis
Gran transmisor de leche y proteína
M1 Engendra vacas angulosas de fantásticas estructuras lecheras
W Ideal para cruzar con vacas que cierren corvejones en su vista trasera
Esta preciosa figura puede ser suya 11 Mejora todos los rasgos
especial inserciones y
M-CANYELLA ALEX RUDOLPH ESPH0801752483
Ganadería: S A T MURUCUC N 646 - BARCELONA
MADUIXA STARBU FLORIN RAIDER ESPH0801295730
Ganadería: S A T MURUCUC N 646 - BARCELONA
MANDY ESPH3901735375
Ganadería: S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA
MANOLIN MAGNUN LINDA ESPH3301197297
Ganadería: CASA MANOLIN - ASTURIAS
MANOLIN ONASSIS MAGDALENA ESPH3301539314
Ganadería: EL PANDO - ASTURIAS
MANSA ESPH1401575251
Ganadería: LOS RUEDOS - CORDOBA
MANSA GARVER ESPH0501194806
Ganadería: GARCIA VERDUGO S C R - AVILA
MARQUESA ESPH2801406640
Ganadería: LORENZO ROMERA DE LA MORENA - MADRID
MARRON BELMONT BELMA ESPH3301351138
Ganadería: CASA MARRON - ASTURIAS
MARTIN MARTINA ESPH3301416006
Ganadería: DIAZ Y ALBA S C - ASTURIAS
MICAELA ESPH2401501282
Ganadería: GRANJA COLADO - LEON
MINI ESPH3301612667
Ganadería: LA CASONA S C - ASTURIAS
MONCASINA BERTALTAMIRA ESPH2201200183
Ganadería: GRANJA MONCASINA S L - HUESCA
MONCASINA KENTANGLIA ESPH2201049116
Ganadería: GRANJA MONCASINA S L - HUESCA
MONCASINATBT NUTRIA ESPH2201624428
Ganadería: GRANJA MONCASINA S L - HUESCA
MORA MATHIE 196-228
Ganadería: CAL MORA - LLEIDA
MORE AMY MASCOT MARCELA
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
MORE DOLORES DOE BOY FINA
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579
M FLORIN ANDY RAIDER ESPM0800985256
PRECHTTL DEUM0000134431
ETTA S MASCOT MAGNUN ESPM9200849518
ASCOL MASCOT ONASSIS ETTL ESPM9200721160
SHOREMAR MASON ET TL CANM0005279989
HV6 SALVADOR LINDY ESPM0500897008
REVOLT TL DEUM0000377719
REQUEJADA NICK BELMONT ETTLESPM9201042626
JANET MANDEL MARTIN ETTL ESPM9201058106
HALDREY LEADERSHIP BL CANM0000397763
DANNIX ETTL FRAM3588001281
VISTA-VIEW CLEITUS BERT-ETTL USAM0002113536
CRESCENTMEAD CLEIT KENT-ET USAM0002093675
MONCASINA BERT ESPM2201249790
PARADISE-R CLEITUS MATHIE TL USAM0002080263
PALOMERAS MARTINA BELLWOOD ESPH0801488898
Ganadería: MAS ISERN - BARCELONA
PANDIO LILO ITATESK ESPH3401620942
Ganadería: GANADERIA EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO SANATESK ESPH3401253740
Ganadería: GANADERIA EL PANDIO - PALENCIA
PARRA RUDOLPH 170 195 ESPH2501499406
Ganadería: CAL PARRA, S C R - LLEIDA
PAS MINKA LINDY 82 ESPH3901447260
Ganadería: PAS - CANTABRIA
PASIEGA MONICA BELLWOOD ESPH2801367448
Ganadería: GRANJA PASIEGA - MADRID
PASIEGA PROFEET ADRIANA ESPH3401879770
Ganadería: LA PASIEGA, S L - PALENCIA
PATCHOULIE ESPH3301970984
Ganadería: CASA PEDRON - ASTURIAS
PEARL ESPH3302154215
Ganadería: GANADERIA VIÑES - ASTURIAS
PECHE ESPH3301933923
Ganadería: GANADERIA PUENTE S C - ASTURIAS
PEDRON MONEDA ESPH3301304753
Ganadería: EL PEDRON - ASTURIAS
PELAEZ JUROR PAULA ESPH3301458713
Ganadería: CASA XENRAL S C - ASTURIAS
PENA LEADER ROCKET ESPH2701652160
Ganadería: GANADERIA PENA - LUGO
PENA LEADERSHIP LINDY ESPH2701520150
Ganadería: GANADERIA PENA - LUGO
PENA MARVELOUS ASTRO JET ESPH2701479851
Ganadería: GANADERIA PENA - LUGO
PERALEJA MANDIN INTEGRITY 475 ESPH3401490077
MAIZEFIELD
ESPH2501621359
ESPH4601604506
ESPH4601682297
MORE HAYA TRUSTAMEDIA ESPH4601636872
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
MORE JETSET MARLOW PAMELA
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
MORE MARILOU JUROR ALBA
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
ESPH4601634946
ESPH4601624619
MORE MARTINA ASTER CARMEN ESPH4601607293
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
MORENILLA SELVA RAVEN ESPH3401538256
Ganadería: LA MORENILLA - PALENCIA
MORROÑO CHESTER DISSI
ESPH0501489143
Ganadería: VALENTIN SASTRE SANCHEZ - AVILA
NACA MARUSSA BEST BET ESPH3901296924
Ganadería: HNOS GUTIERREZ - CANTABRIA
NAREDO BOLICHA FORMATION
Ganadería: CASA NAREDO - ASTURIAS
ESPH3301541236
NATTE ESPH1701542816
Ganadería: S A T SANT MER - GIRONA
NELKE202 ESPH3901868043
Ganadería: CASERIA DE LA MAR - CANTABRIA
NEREA ESPH3301491713
Ganadería: ERUNDINO - ASTURIAS
NIEVES ESPH3901445695
Ganadería: S A T N 39001 CUATROVIENTOS - CANTABRIA
NOVEMBRE ESPH1701637461
Ganadería: S A T SANT MER - GIRONA
OCARINA
ESPH3301905918
Ganadería: GANADERIA PUENTE,S C - ASTURIAS
OCEANE ESPH1701759627
Ganadería: COOPERATIVA LA FAGEDA - GIRONA
OCEANE ESPH3901861999
Ganadería: S A T ALVEAR 7606 - CANTABRIA
OCHENTA SKYWALKER ESPH1401436333
Ganadería: HUERTA EL OCHENTA - CORDOBA
OCHENTA SUNNY MARVA ESPH1401116380
Ganadería: HUERTA EL OCHENTA - CORDOBA
OLYMPE ESPH2402163106
Ganadería: SAN ANTONIO - LEON
ONEGA 18 ESPH3901965704
Ganadería: G PEREZ LASTRA - CANTABRIA
ORANGE ESPH3301830167
Ganadería: LA TRAPA - ASTURIAS
ORDIALES BERNATERRY ET ESPH3301536266
Ganadería: CASA REGALAO, S C - ASTURIAS
ORDIALES DORA INTRIGUE ESPH3300945809
Ganadería: CASA REGALAO S C - ASTURIAS
ORDIALES KATANGA LUKE ESPH3301623820
Ganadería: CASA REGALAO, S C - ASTURIAS
ORIONE JUROR LENI ESPH3301208401
Ganadería: COLEGIO NTRA SRA DE FATIMA - ASTURIAS
OUIE-4059 ESPH3101857358
Ganadería: JOSE ANTONIO ARZUAGA - NAVARRA
OUTEIRO AEROSTAR INCA ESPH2701428310
Ganadería: OUTEIRO,C B - LUGO
P SUPREME INES ESPH3900765874
Ganadería: FINCA AHIJO, C B - ASTURIAS
PACHO ARTUR ADELA ESPH3301541438
Ganadería: CASA PACHO - ASTURIAS
PAKA AUTOMATIC ESPH3901071257
Ganadería: MAZA - CANTABRIA
PALOMA LEADER A-150 ESPH2401558958
Ganadería: AMPARO GONZALEZ VILLAPADIERNA - LEON
SINGING-BROOK N-B MASCOT ET USAM0002020049
HIGH-SIGHTS DOE BOYTL USAM0002163044
ROCKY-VU TRUST-ETTL USAM0002185313
DEERING FER Ll MARLOW-ETTL USAM0002204214
KED JUROR-ETTL USAM0002124357
LA STELLA SOUTHWIND ASTER ITAM0907014809
S FERMO AEROSTAR RAVEN ITAM0802016745
ALTAGEN CHESTER ETMTL ESPM9200032686
SFL BOOTPEG BEST BET-ETTL USAM0002128679
SHEN-VAL NV LM FORMATION ET USAM0002163822
FENRYTVTL FRAM5190003790
INTERPOLTL DEUM0000740970
LEGATTL DEUM0000323016
BARTRAMTL DEUM0000664669
LECLANTV FRAM4495050110
FATAL CV BL FRAM2290038601
FREDDYTL FRAM5990014870
FANZASTVTL FRAM3590029787
SABBIONA SKYWALKER TL ITAM1309032914
SKALSUMER SUNNY BOY TV TL NLDM0311651443
FIXINTL FRAM5190001836
HOTROCKTV TL FRAM3592049416
DANNIX ETTL FRAM3588001281
RICECREST TESK TERRYTL USAM0002195662
A PEARMONT INTRIGUE ET CANM0000389462
NORRIELAKE CLEITUS LUKE-TWIN USAM0002071864
KED JUROR-ET TL
FUTUNASTATL USAM0002124357 FRAM4490049987
MADAWASKA AEROSTAR TL CANM0000383622
STARTMORE SUPREME ETTL CANM0000389265
CENSA NAN LINDY ARTUR ETTL ESPM9201133749
ROYCEDALE AUTOMATIC ETTL CANM0000393786
COMESTAR LEADER ETTL CANM0005319769
Ganadería: LA PERALEJA S COOR - PALENCIA
PERICON JED MOLY ESPH3301721038
Ganadería: GANADERIA PERICON S C - ASTURIAS
PERLETTE HEYMET ESPH1702018151
Ganadería: CAN FELIU DE CAMPLLONG S L - GIRONA
PETALE ESPH3301950455
Ganadería: NOGAL - ASTURIAS PETAL6910 ESPH3302157303
Ganadería: S A T EL CANTU - ASTURIAS
PETRUCA ESPH2801456060
Ganadería: JESUS Y JOSE L SANZ GLEZ C B - MADRID
PINELLA PINELL 102 ESPH0801204893
Ganadería: CAN PINELL - BARCELONA
PINELLA RUDOLPH 177 ESPH0801411558
Ganadería: CAN PINELL - BARCELONA
PINELLA VERTUOSA 50 ESPH0801290355
Ganadería: CAN PINELL - BARCELONA
PINOS GERTRU RUDOLPH ESPH0801309376
Ganadería: EL PINOS NOU - BARCELONA
PINOS NEGRETA JAMES ESPH0801604801
Ganadería: EL PINOS NOU - BARCELONA
PINOS OLLA LEE ESPH0801620234
Ganadería: EL PINOS NOU ■ BARCELONA
PINTITAS ESPH1401431680
Ganadería: ANTONIO LOPEZ ROMERO - CORDOBA
PISA KEMVIEW ACRIPINA ESPH1401436325
Ganadería: PISADA DEL MORO - CORDOBA
PITUSA ESPH4001290923
Ganadería: HNOS J M C B - LOS VILLARES - SEGOVIA
PIVOINE ESPH3402103130
Ganadería: HNOS FERNANDEZ CALVO, C B - PALENCIA
PLUME ESPH2402163089
Ganadería: SAN ANTONIO - LEON
POIRE ESPH1702018784
Ganadería: S A T SANT MER - GIRONA
POMME ESPH2401971518
Ganadería: SAN ANTONIO - LEON
PONDEROSA RUDOLPH IBERIA ESPH3901551309
Ganadería: LA PONDEROSA - CANTABRIA
PONSET RUDOLPH ELECTRICA ESPH2501392317
Ganadería: CAL PONSET - LLEIDA
PONT JUROR ESCROFA ESPH2201764169
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PONT MATHIE LITUANA ESPH2201764160
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PONT MTOTO CRUGUER ESPH2201764128
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
PONT WADE BONITA ESPH2201621775
Ganadería: GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA
POPOTE ESQUIMAU ESPH1702018192
Ganadería: CAN FELIU DE CAMPLLONG S L - GIRONA
POUPEE ESPH1701922945
Ganadería: S A T SANT MER - GIRONA
POUS 322 RUDOLPH ESPH0801457655
Ganadería: CAN POUS AGRIC GANAD S A - BARCELONA
POZANC0196 ESPH4001835262
Ganadería: EL POZANCO - SEGOVIA
POZON MASON NATI ESPH3301676075
Ganadería: EL POZON - ASTURIAS
PRADER OLIVA LEADERSHIP ESPH2401497050
Ganadería: LA PRADERA - LEON
PRADERA CARUJA CORKY ESPH2401633566
Ganadería: LA PRADERA - LEON
PRADERA CESARIA LEADERSHIP ESPH2401497049
Ganadería: LA PRADERA - LEON
PRADO STORM RUTH ESPH3301260031
Ganadería: PRADO - ASTURIAS
PREMIERE
ESPH3301906905
Ganadería: CASA CELEDONIO - ASTURIAS
PRIEGOLA BRUNO WILLIAM ESPH2801673749
Ganadería: GANADERIA PRIEGOLA S A - MADRID
PRIEGOLA DOÑA MANDATORY ESPH2801568718
Ganadería: LOS PARRONALES - CORDOBA
PRIEGOLA JACKPOT RUDOLPH ESPH2801292232
Ganadería: GANADERIA PRIEGOLA S A - MADRID
PRIEGOLA JOANNE WILLIAM ESPH2801094836
Ganadería: GANADERIA PRIEGOLA S A - MADRID
PRIN MINA ESPH3300886369
Ganadería: LAS TRAVIESAS, S C - ASTURIAS
PRINCESSE ESPH2502166570
Ganadería: CAL PEU NEGRE - LLEIDA
PRUNE ESPH2402163088
Ganadería: SAN ANTONIO - LEON
PURUTUTARA LEREZ ESPH2701231154
Ganadería: JOSE RODRIGUEZ LOPEZ - LUGO
ESPH1701609738
PANZAS TV TL
PECAN-OAK MARK WILLIAM TL
GE-PRAIRIE MANDATORY ETTL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
PECAN-OAK MARK WILLIAM TL
C MARK PRIN ET
GIBBONTVTL
ISTRETVTL
BOS BLACKSTAR LEREZ ETTL
ALTERNATE RUDOLPH 3
FRAM3590029787
USAM0002109380
ESPM1701123851
CANM0005470579
USAM0002109380
ESPM3300673906
FRAM2991000305
FRAM5193001525
ESPM9200779230
ESPM1701309711
SEIJO JAMES LOLI1243 ESPH2701645649
Ganadería: S A T GAND SEIJO 860 XUGA - LUGO
SEIJO MARKER LASI 4466 ESPH2701695748
Ganadería: CARLOTA SDAD COORGALEGA - LUGO
SEIJO PATRON SEVERA
ESPH2701521628
Ganadería: S A T GAND SEIJO 860 XUGA - LUGO
SEIXO RUDOLPH MELISA
Ganadería: SEIXO - LUGO
SENA FINA JOLT 0077
ESPH2701598767
ESPH2201830596
Ganadería: ANGEL CUSTODIO - HUESCA
SENADAS HIGHLIGHT MADONA 836 ESPH3401489119
Ganadería: SDAD COOP LA SENADAS - PALENCIA
SERRADA PROGRESS BOTINA
Ganadería: LA SERRADA - AVILA SISI
SHOREMAR JAMES
INDIANHEAD RED MARKER ETTL
BRABANT STAR PATRON-ETTL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
SECOND-LOOKJOLTTL
HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET
DUNCAN PROGRESS ETTL
ESPH0501616487
Ganadería: CASA EL PATARO - ASTURIAS ESPH3301487161
SOUTHWIND MARATA
Ganadería: LA ALEGRIA - CORDOBA
SUPERSIRE SUSANA
ESPH1401181826
ESPH3301161651
CENSA TEC-NICK ETTL
CANM0005902195
USAM0002284915
USAM0002160458
CANM0005470579
USAM0002149849
USAM0002014517
USAM0002234121
ESPM9201037136
SOUTHWIND BELL OF BAR-LEE TL USAM0001964484
COMBINARON SUPERSIRETL CANM0000400935
QUIRCH RUDOLPH
Ganadería: CAN QUIRCH - GIRONA
QUIRCH RUDOLPH MEADOWLORD
Ganadería: CAN QUIRCH - GIRONA
RABERA
Ganadería: EL CRUCE - CORDOBA
RANCHO MAAT
Ganadería: EL RANCHO - LEON
RANCHO SEJMET
Ganadería: EL RANCHO - LEON
ESPH1701503791
ESPH1401434118
ESPH2401395232
ESPH2401639711
RAQUEL REDONDA RUDOLPH ESPH3401490979
Ganadería: GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
REINE
Ganadería: S A T MORE - VALENCIA
RI814
Ganadería: EL RIQUER - BARCELONA
RIBALTA STORM PURIA
ESPH4602176367
ESPH0801925493
ESPH2501541180
Ganadería: HNOS RIBALTA LLANES C B - LLEIDA
RIBERA
Ganadería: ERUNDINO - ASTURIAS
STARTMORE RUDOLPH ETTL
CANM0005470579
VAN-WAGNER JUMPIN JACK-ETTL USAM0002161888
BROEKS BIRDON ET
KEDJUROR-ETTL
ESPM9201178897
USAM0002124357
STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579
Ganadería: DIAZ Y ALBA S C - ASTURIAS
TALAYERA MARVELOUS 9916
ESPH4501539394
Ganadería: JUAN JOSE TALAYERA CORROCHANO - TOLEDO HENKESEEN MARCI MARVELOUS USAM0002123419
TAULAINA BONATUS MELANI ESPH4601344121
Ganadería: LA TAULAINA GANADERA, S L - VALENCIA
TEOFILO VALIANT CHISPA
ESPH3301154161
Ganadería: CASA EL ZURDO - ASTURIAS
THOS JUROR TINA
ESPH0801624972
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS S L - BARCELONA
THOS LEADER AULA ESPH0801637434
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS S L - BARCELONA
THOS SLOBAN CENTA ESPH0801637436
VALIANT PLUS ETTL
ESPM0000027673 USAM0002124357 CANM0005319769
ESPH3301487180
RINCONADA LEE SONIA ESPH1401582436
RIOCA MASON BAMBINA ESPH0501686835
Ganadería: HERRERO VERDUGO,SDAD COOR - AVILA
ROCAANOU RUBENS ESPH1701573945
Ganadería: MAS LA ROCA C B - GIRONA
ROÑALO RONALDA ESPH3301259320
Ganadería: DIAZ Y ALBA S C - ASTURIAS
RONALDA ESPH3901391142
Ganadería: LOS MIJARES - CANTABRIA
ROSA CARLTON LUCI
Ganadería: FINCA ROSA - PALENCIA
ROSA ROMEO TUNA
Ganadería: FINCA ROSA - PALENCIA
ROSADO MARTY BESSY
Ganadería: ROSADO - TOLEDO
ROSADO STORM NEGRA
Ganadería: ROSADO - TOLEDO
ROXYA
ESPH3401741022
ESPH3401543640
ESPH4501351193
ESPH4501759975
ESPH3901729066
Ganadería: S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA
RUBAIX JAMES FINETA ESPH0801633286
Ganadería: RAMADERIA CAN THOS S L - BARCELONA THOS SLOBAN SLOCUM ET ESPM0801222261
ESPH4501787740
Ganadería: JOSE MARIA GARCIA GARRIDO - TOLEDO GENUS MCDOUGALL ET GBRM0100579627
MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798 TORPE GARVER
JHPTHARLA BLACKSTAR MORRIS USAM0002144302
COMESTAR LEE ETTL CANM0005757117
Ganadería: LA RINCONADA - CORDOBA IBERIS MAS TV FRAM4493050075
CANM0005279989
SHOREMAR MASON ETTL
STBVQ RUBENS ETTL
LINDYRONALD ETTL
BOULET CHARLES ETTL
GILLETTE CARLTON ETTL
DUNCAN BLACK ROMEO-ETTL
RICECREST MARTY ETTL
MAUGHLIN STORM ETTL
DIXELLEN DESIGNTL
CANM0005844883
ESPM9201054627
CANM0000395671
CANM0005610317
USAM0002140608
USAM0002231562
CANM0005457798
CANM0005335690
Ganadería: CAN RUBAIX - BARCELONA SHOREMAR JAMES CANM0005902195
RUBAIX JAMES NICOLETA ESPH0801673277
ESPH0501568104 HV6 MURILLO ASTRE ESPM0501065434
Ganadería: GARCIA VERDUGO S C P - AVILA
TRAILOR1018
Ganadería: CAL MARQUET - LLEIDA TRUUS 56
ESPH2501923938
ESPH2501677701
Ganadería: PLA DE VENCILLO, S C C L - LLEIDA
ESPH3301500830
TUBIRON STORM BLANCA
Ganadería: CASA TURIBON - ASTURIAS
USLEREINA2 E
Ganadería: USLE - CANTABRIA USLE ROSALINDA E
Ganadería: USLE - CANTABRIA
VALBUENA BOOKIE BICHE E
ESPH3901410553
ESPH3901410552
ESPH1401399262
Ganadería: DEHESA DE VALBUENA - CORDOBA
VALBUENA STORM COQUETA ESPH1401337709
Ganadería: DEHESA DE VALBUENA - CORDOBA
VALBUENA STORM CRISTINE ESPH1401431475
Ganadería: DEHESA DE VALBUENA - CORDOBA
VALLS 126 AEROSTAR
ESPH0801348306
Ganadería: S A T SERRA COLOMER 635 CAT - BARCELONA
VALMORAL FORMATION PEQUE ESPH4901500728
Ganadería: VALMORAL - ZAMORA
VALNEGRO CARTER LULU AEROBIC ESPH3301494760
Ganadería: EL SAVAN - ASTURIAS
VENCILLO MTOTO JULIA ESPH2501678916
Ganadería: PLA DE VENCILLO S C C L - LLEIDA
Ganadería: CAN RUBAIX - BARCELONA SHOREMAR JAMES CANM0005902195 VENTURO ATLANTIS MALU
S G S C KELLY CHESTER ESPH3901444803
Ganadería: HNOS GUTIERREZ - CANTABRIA ALTAGEN CHESTER ETMTL ESPM9200032686
ESPH3301621893
SABINO AEROLINE LIZA
Ganadería: SABINO - ASTURIAS
SABINO JUROR AITANA ESPH3301573572
Ganadería: SABINO - ASTURIAS
SABINO STORM MACARENA ET ESPH3301639495
Ganadería: SABINO - ASTURIAS
SAGA KURNIKOVA 16 ESPH1701537711
Ganadería: S A T MAS GARRIGA - GIRONA
SAIRETA MAURY CASTELL ESPH2501416801
Ganadería: LA SAIRETA, S C R - LLEIDA
SAN ANTONIO DESSIRE LEE ESPH2401633496
Ganadería: SAN ANTONIO - LEON
SAN ANTONIO ZULAIKA ESPH2401501218
Ganadería: SAN ANTONIO - LEON
SAN CRISTOBAL VISTA SLOCUM ESPH0501501768
Ganadería: GRANJA SAN CRISTOBAL SOC COOR - AVILA
SAN LUIS ARTUR PEPA ESPH3301559958
Ganadería: SAN LUIS - ASTURIAS
SAN MIQUEL LITURGY 46 ESPH2501299963
Ganadería: S A T AGRORJOSLEN 826 - LLEIDA
SANT MER HILDA GRAND ESPH1701304031
Ganadería: S A T SANT MER - GIRONA
SANTA ANA BELLA INTEGRITY ESPH3301306835
Ganadería: NOGAL - ASTURIAS
SARA ESPH2401633577
Ganadería: GRANJA COLADO - LEON
SEGADA SELVA MOON ESPH3301487298
Ganadería: S A T LA SEGADA - ASTURIAS
SEIJO APOLO MINKA 3356 ESPH2701586896
Ganadería: S A T GAND SEIJO 860 XUGA - LUGO
SEIJO HIGHLIGHT PALOMETA 0267 ESPH2701521622
Ganadería: S A T GAND SEIJO 860 XUGA - LUGO
SEIJO JAMES FABIOLA 0427 ESPH2701586884
Ganadería: S A T GAND SEIJO 860 XUGA - LUGO
24357 MAUGHLIN STORM ETTL
ETTL
LONDONDALE LMAN MAURY-ETTL USAM0002157257
COMESTAR LEE ETTL CANM0005757117
SHEN-VAL NV LM FORMATION ET
GLEN-TOCTIN SLOCUM TL
CENSA NAN LINDY ARTUR ETTL
ROTHROCK ROTATE LITURGY-ET
USAM0002163822
USAM0002097322
ESPM9201133749
USAM0002039945
A MARK CJ GILBROOK GRAND ET CANM0000393207
USAM0002150948
ROBTHOM INTEGRITY-ETTL
COMESTAR LEE ETTL
F&G-ACRES MR MOON TL
SEIJO CHARLES APOLO
CANM0005757117
USAM0002173777
ESPM2701258376
HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
SHOREMAR JAMES CANM0005902195
MR MARK CINDER ET
STARTMORE ROCKET ETTL
SABBIONA BOOKIETL
MAUGHLIN STORM ETTL
ITAM1306022005
CANM0005457798
USAM0002163822 TRAVESIA LINDY AEROBIC ET
Ganadería: CASA VENTURO - ASTURIAS ESPH3301572116 TEC CARNEADO ATLANTIS ET
RUDOLPH RUDA
Ganadería: CASA VENTURO - ASTURIAS
VILA CHESTER LUPA 34
Ganadería: GRANXA VILA - LUGO
VILAWADE PETAL 2313
Ganadería: GRANXA VILA - LUGO
VILATORTELLA 1087 STORM
Ganadería: S A T VILATORTELLA 544
VILATORTELLA 1095 STORM
ESPH2701198206
ESPH2701691841
ESPH0801542636 CAT - BARCELONA ESPH0801542628
Ganadería: S A T VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA
VILATORTELLA 1123 LEE ESPH0801555893
Ganadería: S A T VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA
VILATORTELLA 1137 JAMES ESPH0801568672
Ganadería: S A T VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA
VILATORTELLA 916 AEROSTAR ESPH0801302265
Ganadería: S A T VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA
VIZCAINO REMARKABLE BALONA ESPH4101432294
Ganadería: HNOS GONZALEZ DEL VALLE - SEVILLA
VM MISTICA ASTRE ESPH1701195947
Ganadería; GRANJA VALL DE MARIA S L - GIRONA
XACALEN AARON MARLA
Ganadería: CASA REGALAO, S C - ASTURIAS
XENRAL BARBARA ESPH3301684951
Ganadería: CASA XENRAL S C - ASTURIAS
XERCAS CAV RUFA HIGHLIGHT ESPH3301789508
ESPH2701516896
Ganadería: CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO
ESPH2701598369
ALTAGEN CHESTER ETM TL
PARKER AERO WADE-ETTL
MAUGHLIN STORM ETTL
MAUGHLIN STORM ETTL
COMESTAR LEE ETTL
SHOREMAR JAMES
MADAWASKA AEROSTAR TL
ESPM9200032686
USAM0002182318
CANM0005457798
CANM0005457798
CANM0005757117
CANM0005902195
CANM0000383622
PLEASANTLAND REMARKABLE TL USAM0002110314
DUREGAL ASTRE STARBUCK ET CANM0000392405
DIXIE-LEE AARON ET SABBIONA BOOKIETL
XERCAS CAV SABELA STORM
Ganadería: CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO
XERCAS CAV XIADA MTOTO
ESPH2701643480
Ganadería: CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO
XERCAS PORTA PRECIOSA DENVER ESPH2701595978
Ganadería: PORTALOUSA - LUGO
XULIAN FATALTAMI
ESPH3301536699
Ganadería: CASA FARRIN, S C - ASTURIAS
USAM0002265005
ITAM1306022005
HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
MAUGHLIN STORM ETTL
CAROL PRELUDE MTOTO ET SNOW-N DENVER-ETTL
FATAL CV BL
CANM0005457798
ITAM6001001962
USAM0002183026
FRAM2290038601
N° 136 FRISONA Española 71
HICKORY-PLAINS
YOLANDA BONNIE ESPH2401178565
Ganadería: GANADERIA YOLANDA S C - LEON
YOLANDA SARDA PHILIPPE ESPH2401394397
Ganadería: GANADERIA YOLANDA S C - LEON
YOLANDA SONIA KARL ESPH2401128885
Ganadería: GANADERIA YOLANDA S C - LEON
YOLANDA VICENTA RUDOLPH ESPH2401496909
Ganadería: GANADERIA YOLANDA S C - LEON
ZARZA INDIA 3a SAM ESPH3401292368
Ganadería: SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - FALENCIA
ZARZA JOTA 2o FOGERTY ESPH3401538386
Ganadería: SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - FALENCIA
01211306 ESPH3101211306
Ganadería: S A T AZKARATEA - NAVARRA
01246170 ESPH3101246170
Ganadería: S I BEXENERTEA - NAVARRA 01275193 ESPH3101275193
Ganadería: S C MENDIBURU - NAVARRA
01531434 ESPH3101531434
Ganadería: S C MENDIBURU - NAVARRA
108 ESPH2801971039
Ganadería: S A T EL SOTO DE NAVALAFUENTE - MADRID
120 ESPH4601970130
Ganadería: LATAULAINA GANADERA S L - VALENCIA 1314 ESPH2701883032
Ganadería: MARTINA - LUGO
153 MANDATORY X FIRECRACKER ESPH0501623761
Ganadería: ALVARO S C - AVILA
154 ESPH2401353429
Ganadería: FRANCISCO SEVILLA E HIJOS C B - LEON
157 ESPH2401459861
Ganadería: VILLA CONCHITA S C - LEON
184 ESPH2401539598
Ganadería: VILLA CONCHITA, S C - LEON
193 MASON ESPH1701486187
Ganadería: CAN COSTA - GIRONA
220
Ganadería: DEL CANTO CABERO C B - LEON ESPH2401497077
221 MASON ESPH1701501472
Ganadería: CAN COSTA - GIRONA
2258 CARIBOL PATRON 66 ESPH1701461706
Ganadería: MAS CABIROL - GIRONA
269 CANIGO SPLASH 561 ESPH1701301284
Ganadería: S A T N 2649 - GIRONA
308 BERNA ESPH1701290208
Ganadería: MAS ROVIRA - GIRONA
322 ESPH2401414943
Ganadería: SAN ANTONIO - LEON
339 ESPH0801503083
Ganadería: EL RAURELL S L - BARCELONA
339 ESPH4901190097
Ganadería: RUMI C B - ZAMORA
40 BOOKIE ESPH3301619757
Ganadería: CANDANAR, S C - ASTURIAS
530 ESPH3401765661
Ganadería: MEL-FER, C B - FALENCIA
544 090212 8251 ESPH1701487597
Ganadería: S A T MAS PASCOL - GIRONA
55 ESPH2401178377
Ganadería: VILLA CONCHITA S C - LEON
635 ESPH4701196976
Ganadería: S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA
TO-MAR BLACKSTAR-ET TL USAM0001929410
CALBRETT PHILIPPE ESPM4900692548
ARONNYBROOK KARL ETTL CANM0000398688
STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579
RICH-RO MARK SAM ETTL USAM0002141196
ZARZATON FOGERTY ESPM3401192683
MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798
STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579
TIDY-BROOK B-STAR GRANT USAM0002151801
MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798
BASAR TL DEUM0000800166
LUTZ DEUM0000283974
SHOREMAR JAMES CANM0005902195
GE-PRAIRIE MANDATORY ETTL ESPM1701123851
KEDJUROR-ETTL USAM0002124357
ATOWNSON LINDYETTL CANM0000382748
STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579
SHOREMAR MASON ETTL CANM0005279989
HALDREY LEADERSHIP BL CANM0000397763
SHOREMAR MASON ETTL CANM0005279989
BRABANT STAR PATRON-ETTL USAM0002160458
KIM SPLASH ETTL ESPM9201032612
PETICOTE BLACKBULL ETTL ESPM9200032604
FUCHTERTL DEUM0000396270
MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798
SFL BOOTPEG BEST BET-ETTL USAM0002128679
SABBIONA BOOKIE TL ITAM1306022005
HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
MERITTULMAN ETTL ESPM9200668190
DUREGAL ASTRE STARBUCK ET CANM0000392405
MAIZEFIELD BELLWOOD-ET TV TL USAM0002103297
R
660 BUCKEYE ESPH3901666119
Ganadería: S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA 6694 ESPH1401431566
Ganadería: LUMBRIZOSA - CORDOBA 67 ESPH2401201322
Ganadería: VILLA CONCHITA S C - LEON 7422 BESS JUROR 403 ESPH1701303830
Ganadería: MAS BES - GIRONA
90 STORM 219 ESPH3901444316
Ganadería: MARTINEZ - CANTABRIA 9287 ESPH3302107200
Ganadería: HNOS SOMOANO BAÑOBRE - ASTURIAS 9635 BEA ESPH3401854204
Ganadería: LA FRAGUA - FALENCIA 97 ESPH0501873086
Ganadería: CASA GRANDE - AVILA
Septiembre:
Luso, Orense y Pontevedra
Octubre:
Asturias (Occidente), Cantabria, Alava, Guipúzcoa y Vizcaya
Nota Aclaratoria
La vaca con n° de registro ESPH3101364583, de S.A.T. Juansancenea 597, de Navarra, calificada el pasado mes de abril con 87 puntos, es de 3o parto, y no de 1o como aparece publicado en el n° 135 -Mayo/Juniopág 76
El pasado mes de febrero fue calificada como Excelente la vaca de la asturiana Ganadería Inclán, Inclán Merlin Yobana RG-1157704 (en la foto), peropor causas ajenas a nuestra voluntad- no se publicó en la relación del n° de Marzo/Abril como le hubiera correspondido
Sofía Alday (CONAFE) con la colaboración de AFRIVAL
El Control Lechero en la Comunidad Valenciana lo realiza la Asociación de Frisona Valenciana, que agrupa a los ganaderos de selección de esta Comunidad autónoma
Además del Control Lechero, AFRIVAL desarrolla otras actividades como son:
• Control de mamitis y calidad de la leche
• Servicios de la Agrupación de Defensa Sanitaria
• Servicios de Laboratorio
• Servicios de suministros de productos zoosanitarios.
• Servicios de formación profesional ganadera
El número de ganaderías en Control Lechero en la Comunidad Valenciana, a diciembre del año 2002, es de 16, las cuales cuentan con un censo medio en Control Lechero de 4 151 animales y una media de 260 vacas controladas por ganadería, aunque la mayoría de las ganaderías (el 37%) tiene más de 260 vacas, agrupando dichas explotaciones el 85% del censo total La mayor concentración de ganaderías se produce en la provincia de Valencia
Los Métodos de Control Lechero aplicados en las ganaderías de AFRIVAL son los siguientes:
• Método AT4 en ganaderías de 2 ordeños, en el cual cada 4 semanas aproximadamente (con la oscilación de 26 a 33 días, ambos inclusive) el controlador asiste a la ganadería para controlar el ordeño de la mañana y, en el control siguiente, para controlar el ordeño de la tarde En los ordeños se recoge la producción de todas las vacas en ordeño y una muestra de leche de cada una de ellas
• Método AT4 en ganaderías de 3 ordeños, según el cual el controlador asiste a uno de los tres ordeños a los que se someten las vacas, alternando un mes por la mañana, en el control
• horarios de ordeño
siguiente por la tarde. La muestra se recoge en el ordeño controlado y la producción en 24 horas del ordenador, pues se trata de ganaderías con medición electrónica
Para recoger los datos en campo AFRIVAL cuenta con 1 controlador Como se ha descrito en los Métodos de Control, el controlador recoge los siguientes datos:
• producción de las vacas en ordeño,
• datos de nuevos partos y altas en ordeño,
• datos de secados y bajas de animales y
Estos datos se recogen en los pretabulados de papel preparados para cada control El propio controlador realiza la informatización de los datos y transporta las muestras en las condiciones adecuadas al Laboratorio de análisis lechero, situado en las mismas instalaciones que AFRIVAL. Los ganaderos, por su parte, cumplimentan las declaraciones de nacimiento, pintando las siluetas de los animales nacidos en la ganadería desde el control anterior y recopilan toda la información necesaria para el Libro Genealógico (documentación de animales nuevos en la ganadería) Esta información la envían a CONAFE y se asienta en la Base de Datos de Libro Genealógico
Las muestras recogidas en el ordeño controlado se identifican con una etiqueta adhesiva en la cual se rotula el código de establo animal o collar También se recogen muestras del tanque, que también van identificadas con su código correspondiente rotulado en la etiqueta adherida al recipiente de la muestra. Una vez recibidas las muestras en el Laboratorio, se analizan las muestras de leche en cuanto a porcentaje de grasa, de proteína y recuento de células somáticas
Figura 1 Afrival Valencia listado mensual
Ganadería: Propietario: Ciudad: mes del control: 7 Año: 2003
3,02
MEDIA CÉLULAS:
MEDIA LS: 479
Con los datos del Control Lechero y los de analítica, el personal de AFRIVAL procede a comprobar los datos recogidos en campo, a solucionar posibles errores que surjan y a casar los datos de producción con los de analítica laboratorial
La información que se ha recopilado en las ganaderías sirve para que en AFRIVAL se confeccione diversos informes que recibe el ganadero y que son los siguientes:
• Copia del pretabulado en el que controlador recoge la información del control y al que se añaden los resultados analíticos de los muestras individuales y de tanque
• Informe de mensual de Producción, que informa al ganadero de los días de lactación, producción natural de kilogramos de leche, grasa y proteína, media de células somáticas, kilogramos de leche por día y media de porcentajes
La Asociación Frisona Valenciana, AFRIVAL, con dieciocho años de existencia, agrupa al 97% del censo total lechero de la Comunidad Valenciana
Cuenta con un laboratorio que ha puesto a punto las técnicas más avanzadas, eficaz y rápidas que existen en control de calidad de leche, habiendo merecido la aprobación y ayuda por parte de la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación Es de destacar que, a instancias de esta Consellería, Afrival también realiza los análisis lácteos en el sector caprino
En la instalaciones actuales, inauguradas recientemente, se vienen realizando las actividades relativas a.
• Control de Mastitis y Calidad de la Leche. Este programa comenzó a practicarse en Julio de 2001 Surgió de la necesidad de asegurar a los consumidores un producto de calidad y a la vez mejorar la productividad y rentabilidad de las explo-
de grasa y proteína de las lactaciones controladas hasta el último control (Figura 1)
• A petición de ganaderos particulares o de técnicos autorizados por ellos, se generan ficheros de datos y se envían en disquete o por correo electrónico para programas comerciales de gestión de explotación
La aplicación informática con la que se gestionan los datos de Control Lechero ha sido desarrollada por la propia Asociación, siguiendo las indicaciones de CONAFE
Además de toda la información que se elabora a partir de los datos recogidos mediante la realización del Control Lechero,éste y lagestión del Libro Genealógico sirven para la valoración genética de los reproductores, tanto sementales como vacas frisonas, la cual se realiza dos veces al año en CONAFE.
taciones de vacuno lechero.
• Servicio de la Agrupación de Defensa Sanitaria. En el 2000 se constituye una Agrupación de Defensa Sanitaria y se solicita su admisión como Grupo Inicial de Saneamiento (GIS) En este GIS se incluyeron, en un inicio, 24 explotaciones de la provincia de Valencia (46 hoy en la comunidad) con un censo total de 6 186 cabezas El 94,6% de todo el ganado vacuno lechero de las tres provincias está integrado en la ADS,
• Servicios de laboratorio Está funcionando ininterrumpidamente desde Mayo de 1990 Actualmente, el laboratorio está dotado con los medios necesarios para poder determinar los principales microorganismos causantes de las enfermedades de la ubre y evaluar la eficacia de ciertos
tratamientos, eliminando parte de los costes y reduciendo riesgos Controlan también 22 explotaciones de ganado caprino.
• Servicio de suministros de productos sanitarios. Este servicio gestiona una variedad importante de productos, siendo su distribución porcentual:
- Productos sanitarios, 66,37%
- Semen, 21,55%
- Piensos, 9,91%
- Productos diversos,2,17%
• Servicios de formación profesional ganadera
Afrival ha creado un nuevo proyecto técnico integral denominado CEATEL (Centro de Apoyo Tecnológico Lácteo) con el que se pretende desarrollar y ampliar los servicios que se viene prestado a la Asociación para mejorar sus niveles de productividad y calidad de leche.
% Altas producciones de calidad k Carácter Lechero +2,97 y Talón +1,31
% Ligamento +3,27
Colocación de pezones +4,73
Genealogía , p . EMPRISE BELL ELTON EX-95 •M.: 85285/1863,50-88 .Ab.Mat.:NOR-VLVAL251%A0A,M8-88
•TCpRUEBAS NUEVSR8/03 y.EX-95"me- m" F Nac : (
* Estatura +2,64
★ Carácter Lechero +2,15
% Capacidad +2,48 y Grupa
% Ubre +2,83 y Patas +1,74
FACILIDAD DE PARTO: FÁCIL
Genealogía
¿Cómo es la variedad PIMA de la SEMILLA DE ALGODÓN?
En España conocemos la semilla entera de algodón rodeada con la borra, o sea, la pepita rodeada con la cáscara y ésta rodeada a su vez con la borra La borra son las hilachas de algocón El conjunto es lo que se comercializa con el nombre de “semilla entera de algodón con borra” y que usamos sin ser molida No se muele para que la grasa que contiene (19 3% en la sustancia seca) no éste completamente libre para así atacar rápida y masivamente a las bacterias del rumen (muy necesarias para la producción en éste de proteína microbiana (bypass) y todas las vitaminas del grupo B) Su uso está limitado a 2,5 ó 3 Kgs por vaca y día debido a que contiene un tóxico llamado gosipol En inglés se llama frecuentemente “fuzzi seed” (semilla con borra) y también “semilla Upland” Además de esta semilla existe el “Cotton Pima” cuya producción se ha incrementado debido a que tiene el algodón una fibra extralarga que muy apreciada por sus propiedades manufacturables La semilla del algodón “pima” está naturalmente desprovista de la borra, es más rica en acéite y en proteína bruta (Pb) y más pobre en fibra que la semilla fuzzy
SeMILLA ENTERA De ALGODÓN PIMA EN LA AUIMENTACIÓN De LAS VACAS LECHERAS
la “semilla entera de algodón con borra” (fuzzi seed) incrementando las proporciones de “semillas PIMA trituradas” hasta el 12,8% en la sustancia seca de la ración, sobre los niveles de gosipol en el plasma, sobre el consumo de sustancia seca, y sobre la producción de leche y su composición
Tabla 1 Promedio de composición de nutrie
Nutrientes % en SS Semillas Fuzzy enteras mies y contenido
Semillas PIMA enteras m gosipol Semillas PIMA trituradas
Proteína bruta 21 4
Fibra Acido Detergente 37 78
Fibra Neutro Detergente 48 5 Grasa 20 9
Sustancia Seca 92 4
Acidos grasos totales 18 88
Gosipol total % en SS 0,64
Gosipol negativo % en gosipol total 41,14
Gosipol positivo % en gosipol total 58,86
La semilla de algodón contiene gosipol, un compuesto tóxico que contiene propiedades ácidas, fenólicas y aldehídicas El gosipol que contiene la planta de algodón es una defensa natural contra los insectos, que se concentra en las glándulas pigmentarias presentes en las semillas Tiene una mezcla de isómeros negativos y positivos Los negativos tienen una más alta actividad bilógica Ambas semillas tienen similar valor de gosipol total, pero con una mayor concentración del isómero negativo en la semilla PIMA.
Los rumiantes adultos, que ya poseen un rumen funcional, pueden desintoxicar el gosipol El gosipol libre se forma durante durante la digestión de la semilla entera de algodón en el rumen La toxicidad del gosipol es variada, pero los efectos principales en las vacas en lactación son: altera la estructura de los eritrocitos de la sangre (daños en su membrana), decrece la hemoglobina, afecta al recambio normal del oxígeno
Así, como se ha estudiado y demostrado los beneficiosos efectos de la alimentación con la semilla entera de algodón con borra (fuzzy) en las vacas lecheras (más cantidad de leche con más contenido aso), resulta que se ha investigado muy poco la semilla de algodón PIMA
Ingredientes
A vacas Holstein en lactación se le suministraban raciones con varios y crecientes niveles se semillas PIMA trituradas para determinar los efectos del gosipol sobre el plasma sanguíneo y también el rendimiento en leche y su composición,y el consumo de SS (Sustancia Seca) Todas las raciones contenían 12,8% de semillas de algodón, y 43,7% de heno de alfalfa troceado en términos de SS Se compararon los efectos de 4 raciones que contenían semillas de algodón con borra y semillas PIMA en las proporciones 100:0, 67:33, 33:67 y 0:100 como se muestra en la Tabla 2.
Tabla 2. Ingredientes y composición química de las raciones (datos sobre SS=Sustancia Seca)
Semilla Entera Algodón con borra
Semilla PIMA, triturada
Composición química (en SS)
Fibra Neutro Detergente
Fibra Acido Detergente
Un problema potencial asociado con la alimentación con la semilla entera PIMA es que en las heces aparecen semillas enteras Por ello la semilla PIMA es generalmente procesada mediante la trituración o molienda previamente a entrar en la ración Con esta semilla procesada se ha conseguido, en las vacas en lactación, una producción comparable a la conseguida con la semilla con borra (fuzzy). Sin embargo la presencia de gosipol en el intestino produce una respuesta tóxica que puede incrementarse cuando la semilla de algodón es procesada antes de ser ingerida
Estudios realizados en la Universidad de California
Tenían como objetivo el determinar el efecto de reemplazar
Después de describir el material y métodos con que se hizo el estudio, la toma de muestras en sangre, los procedimientos analíticos, el análisis estadístico, mostrar los resultados y discutirlos se llega a las siguientes conclusiones
Conclusiones
• Las concentraciones totales de gosipol en el plasma sanguíneo se incrementan linealmente con el incremento de las proporciones de PIMA triturado en la ración tanto en las primípe-
ras como en las vacas multíparas
• Mientras que individualmente las primíparas responden similarmente al consumo de gosipol, en las multíparas la respuesta difiere entre las vacas multíparas Esto suguiere que deben ser consideradas las diferencias entre individuos
• A falta de síntomas de la toxicidad del gosipol en este estudio, se propone como límite de seguridad 5 microgramos/mililitrode en los subproductos del algodón en las raciones
• El consumo de nutrientes, rendimiento lechero, composición de la leche y el eficiente uso de la ENL (Energía Neta Leche) claramente no eran afectados cuando la FUZZY (semilla entera de algodón con borra) era reemplazada por semilla PIMA triturada hasta un 8,6 % en la SS (Sustancia Seca) de la ración Una más alta inclusión PIMA triturada (ejemplo: 12,8% en la SS) deprime el rendimiento de las vacas primíparas y multíparas,
• Los ácidos grasos de la leche varían ligeramente en la respuesta a los tratamientos dietéticos Sin embargo, el
En el contexto mundial (incluidos países que no figuran en el extracto adjunto) cabe destacar un incremento de la producción mundial en la década de 2002-2012 del 11% debido tanto al aumento de la cabaña ganadera como al mayor rendimiento lechero por vaca. El consumo aumenta un 11,2 millones de toneladas, destinándose un 77,5% del crecimiento de la producción a la fabricación de productos lácteos Las producciones de leche desnatada y entera en polvo y el queso también se incrementan y también sus precios entre el 1,6% y el 2,3% La UE, Nueva Zelanda y Australia con-
incremento en la proporción del ácido graso C18:2 en la grasa de la leche de las vacas multíparas cuando la PIMA triturada se incrementa en la ración, se debía probablemente a la menos eficiente biohidrogenación de la PIMA triturada comparada con la ‘semilla entera de algodón con borra” , como una consecuencia de una más alta tasa del pasaje ruminal debido aas partículas más pequeñas de la PIMA triturada, que reduce la hidrogenación ruminal del ácido C18:2
• Es necesario determinar en futuras investigaciones cuando estos niveles de alimentarios de PIMA triiturada pueden ser sostenidos durante un largo período de tiempo sin efectos nocivos pra la producción y reproducción
FUENTE:
Traducido y extractado de por B Martín Vaquero de lncreasing dietary levels of cracked PIMA cottonseed increase plasma gosipol but do not inffluence productice performance of lactating Holstein cows Prieto, DePeters, Robinson, Santos, Pareas y Taylor Univ de California Journal of Dary Science 86:254-267 Enero 2003
Mencnpo Agrícola Mundial
(Scctoa Lácreo)
PROVECCIONES HASTA £L 2012
tribuyen sobre el 78% de las exportaciones de queso y el 86% de mantequilla y leche entera en polvo El consumo percápita de queso se incrementa entre el 1%
y el 4% anual en la mayoría de los países
Tal vez nos interese destacar cómo van a evolucionar estos parámetros en países más importantes y afines a nuestra cultura, para no perdernos en la maraña de una gran cantidad de datos que pueden perturbar la visión objetiva de los países que más nos interesan
En la siguiente tabla se muestran las perspectivas del mercado de la leche en los principales países de nuestro entorno
FUENTE: Foad and Agricultural Research Institute (FAPRI)
Bagazo DE cenvezA
La proteína de la ración es uno de los mayores gastos en una explotación lechera Existen diferentes subproductos de la industria alimentaria de los cuales el ganadero puede disponer para incorporarlos a las dietas de las vacas lecheras y, de este modo, reducir el coste de las mismas
El bagazo de cerveza húmedo es un subproducto de la fabricación de la cerveza a partir de distintos tipos de cereales (cebada, trigo, maíz, arroz y otros) Es el producto que se obtiene tras la fermentación de los granos de cereal durante el proceso de fabricación de dicha bebida Es una excelente fuente de proteína, de alto valor biológico y grandigestibilidad (85%), y proporciona un gran aporte de vitaminas del complejo B
Atendiendo a este alto grado de digestibilidad y a una muy buena palatabilidad, es un alimento de gran utilidad para la alimentación de los rumiantes en general y del bovino lechero en particular
Su valor nutricional revela unos buenos niveles de:
• proteína (PB=26% MS)
• fibra (FND=46% MS)
• energía (0,92 UFL / kg MS)
• minerales (p.e. Ca=0,33% MS y P=0,55% MS)
Por contra, sus bajos niveles en potasio permiten su combinación con forrajes ricos en dicho mineral
Composición nutricional (sobre M.S.)
□ Fibra Neutro Detergente 46%
□ Cenizas 5%
• Grasa Bruta 7%
■ Carbohidratos No Fibrosos 16%
□ | Proteína Bruta 26%
La cantidad diaria a suministrar varia entre un 5 y un 15 % de la ración, expresado en materia seca Esto se traduce en unos consumos de:
Vacas lecheras
Vacas de carne
Terneras
Para estar al día. En esta página encontrarás la información más actual y veraz sobre el mundo agrícola y ganadero, en especial, sobre el subsector de vacuno de leche
5-15 kg / vaca / día
3-9 kg / vaca / día 2-8 kg / ternera / día
Ovejas y cabras 0,5-2 kg / animal / día
Su elevado porcentaje de humedad (72-80 %), obliga a un buen almacenamiento del producto Es recomendable la utilización de un pequeño búnker en cemento o la conservación en tubo de plástico (“churro”).También es posible utilizar balas de paja como muro de contención, siempre y cuando sea en un lugar resguar
Silo Manga
dado
El número de animales, la cantidad a administrar por animal y día, el tonelaje a almacenar y la época del año, facilitará el uso del bagazo de cerveza en fresco o nos aconsejará ensilarlo (en el mismo búnker con una lona o en el churro de plástico)
Existen diferentes puntos que hacen del bagazo de cerveza un producto interesante:
Io Muy buena relación entre aporte proteico y precio Es una de las fuentes de proteína más económicas del mercado, comparada con las fuentes clásicas de proteína Si comparamos con la soja,en la mayoría de los casos, el costo del kg de proteína bruta es de 0,52-0.55 € / kg PB en el caso de la soja y de 0,45-0,48 € / kg PB en el caso del bagazo (considerando precios del 2003)
2o Su gran palatabilidad aumenta la apetencia de la ración, mejora el ingestión de materia seca y, por consiguiente, incrementa la producción láctea
3o Con unas condiciones mínimas de almacenamiento, es un producto de fácil manejo que se mezcla perfectamente con el resto de ingredientes en el carro Unifeed
FUENTE: Dpto Técnico de Poballe
Divulgación de la oferta y la demanda de animales, cuotas lecheras, maquinaria, instalaciones
Tú mismo puedes presentar tus productos directamente.
Si quieres conocer el calendario de los acontecimientos ganaderos más importante^ a nivel nacional e internacional Certámenes, cursos, ferias, simposios... no dejes de pinchar este botón
lo mires como lo mires...
Resumen de la información facilitada por la Asociación de Criadores de Frisón de A Coruña para el Control de Rendimiento
Control Lechero
Después de un incremento continuo de explotaciones y vacas en Control Lechero en la década de los 90, actualmente, la incorporación de nuevas ganaderías compensa las bajas, por abandono o fusión, que se van produciendo en forma de goteo Por el contrario, el número de vacas sigue aumentando en proporción similar a años anteriores.
En la Tabla 1 aparece la evolución en A Coruña del número de explotaciones y vacas en Control Lechero durante los últimos cinco años
morfológica, resaltar el incremento de animales MB, cifrado en un 0,44% y de BB en un 2,98%
Cuadro 4 Vacas calificadas en 2002 en A Coruña por catgorías Categoría
Tabla 1 Evolución del n" de ganaderías y vacas en Control Lechero y Año del n" de lactacionesfinalizadas en La Coruña.
Vacas Ganaderías N° lactaciones finalizadas
1998 40 194 1 283 25 528
1999 44 038 1 316
Resultados
En la siguiente tabla se observa que la producción de kilos de leche y el porcentaje de grasa continúan aumentando en A Coruña mientras el porcentaje de proteína permanece estable respecto al 2001 Se puede ver también que estos parámetros son más altos en esta provincia que las medias de toda Galicia
Resultados del Recuento Celular
A lo largo de 2002 se analizaron 425 527 muestras de Control Lechero de ganaderías de A Coruña, lo que supone un 8,7% más respecto al año anterior El 70% de las muestras analizadas tuvieron valores inferiores a 200 000 células somáticas, frente al 68% de 2001 Esto indica que el conuunto de las explotaciones en Control Lechero están mejorando la
Tabla 2 Comparación de los resultados del Control Lechero en A Coruña en los años 2001-2001 y con el total de Galicia (lactaciones normalizadas) A Coruña 2001 A Coruña
1° Parto 9 195
Tabla 5 Evolución del n" de muestras analizadas en RCS
calidad de la leche
Indices Reproductivos
Como se observa en la tabla 6, y tal vez debido al aumento de las producciones, es intervalo de parto-la inseminación ha aumentado en 2 días y los intervalos parto-inseminación fecundante y parto-parto, en 3 días Producción por Explotación
Al calcular la media de producción por explotación, sólo se estimaron las ganaderías con al menos 10 lactaciones normalizadas (duración de 240 a 305 días) finalizadas durante el 2002. De las 1 412 ganaderías en Control Lechero de A Coruña, 1 329 cumplieron este requisito.
Tabla 3 distribución de explotaciones por nivel de producción KgLeche
Calificación Morfológica
En 2002 se han realizado dos rondas de calificación en A Coruña Se calificaron 15 252 animales con una media de 78 puntos, mejorando respecto al ejerció anterior en 0,5 puntos Dentro de los aspectos positivos de los resultados en calificación
Tabla 6. Indices reproductivos de explotaciones en Control Lechero de A Coruña en 2001
Extraordinario! Jocko Besne se caracterizapor una fiabilidad absoluta (más de 7000 hijas) ya que se sitúa en cabeza de la clasificación francesa con un CD del 99% y se sube al top 10 de las clasificaciones en Alemania, Reino-Unido, Países Bajos, España Esperamos con impaciencia sus pruebas en los otros países
Jocko Besne responde totalmente a eso que los ganaderos del Mundo entero buscan Los que lo han utilizado lo reutilizan masivamente. Entonces ¿Por qué no Vd.? No deje de lado este toro de élite mundial verdaderamente excepcional No dude en ponerse en contacto con nosotros rápidamente SERSIA
Maragatos, 75 49600 BENAVENTE,
Tlfno : (34) 980630497
Fax:(34) 980634088
e-mail : sersia@teleline es www sersia fr
Cuadro 1 Evolución anual de las ganaderías asociadas
Introducción
La ganadería de vacuno lechero de la comunidad navarra reúne a 487 ganaderos y 23 069 vacas adultas que producen 177 275 024 kg de leche De estas explotaciones, 212 (43,53%) están asociadas a AFNA, con 20 139 vacas adultas y una producción de 174 698 277 kg de leche (este dato está calculado a partir de la producción individual de cada vaca en cada control, por lo que puede tener cierto error).
Socios y Reproductoras de AFNA
La distribución de las explotaciones asociadas a AFNA, por zonas geográficas, es la siguiente:
Zona Cantábrica, 67 explotaciones y 3 276 vacas
Zona de los Valles, 92 explotaciones y 8 917 vacas
Zona media y Ribera, 53 explotaciones y 7.946 vacas.
En el Cuadro 1 aparece la evolución de las ganaderías asociadas a AFNA en los últimos cinco años
Año
Libro Genealógico
En total, AFNA tiene 109 493 hembras inscritas en el tiempo que lleva funcionando el Libro Genealógico De ellas, 29 374 está vivas El 31% de todos los animales inscritos pertenecen al registro auxiliar A; el 32% pertenecen al auxiliar B y el resto, 37%, pertenecen al registro principal En el Cuadro 2 aparece el número de hembras inscritas y vivas por año de nacimiento (cinco últimos años) El total contiene datos de animales nacidos desde 1960 e incluso antes
Cuadro 2. Hembras inscritas y vivas por año de nacimiento.
Hembras Inscritas Hembras Vivas
* Cinco últimos años y anteriores
Control Lechero
En los siguientes cuadros aparecen los datos medios del Control Lechero del año 2002, por tamaño de la explotación, y la evolución del Control Lechero en Navarra en los últimos cinco años para toda la comunidad y por zonas.
La media de producción por vaca ordeñada y día se ha incrementado en más de un litro, la media grasa ha bajado una centésima, la misma cantidad que se ha incrementado el porcentaje de proteína. El mayor incremento se ha producido en la zona de los Valles De media, las vacas controladas durante el año 2002 han producido 8 651 kg de leche 81 200 kg más que en el 2001), 312 kg de grasa y 273 kg de proteína
De media son también un poco más jóvenes que en el 2001, aunque en la Ribera el número de lactación media se haya visto ligeramente incrementado El número de primeras lactaciones es superior al de bajas, lo cual indica que se está en una fase de
Cuadro 3 Datos medios del CL en Navarra del año 2002 por Tamaño Días al parto tamaño de exploración Células Lactación Media Leche
o//o Proteína
Año
Cuadro 4. Zona Cantábrica Datos del CL por zonas en los últimos cinco años Zona
Cuadro 5 Evolución del control lechero en Navarra 1998-2002
aumento de censo.
La lactación normalizada media en AFNA en el 2002 fue de 9 151 kilos
Calificación Morfológica
El número de calificaciones realizadas en 2002 es bastante inferior al de 2001 El motivo es que en el año 2001 comenzaron a realizarse las rondas cada 7 meses Esto provocó que en 2001 se calificaron muchos animales que de otra forma hubiesen quedado pendientes para 2002 Además de las calificadas, se dieron como aptas 453 vacas de registro auxiliar A
La puntuación media ha vuelto a rondar los valores del 2000
Cuadro 6 Evolución anual de la calificación morfológica (últimos cinco años)
100 mejores también ha variado algo: en leche Navarra tiene una menos, en grasa las mismas, en proteína 5, dos menos que en el 2001 y en calificación final se ha pasado de 9 a 14.
Navarra aporta el 4,55% de las vacas vivas que intervienen en la valoración genética para producción y el 4,33% para tipo Los índices genéticos medios y su evolución aparecen en los cuadros 8 y 9.
Cuadro 8 Indices genéticos medios de las vacas vivas incluidas en la valoración genética de enero’03
año
Todas las vacas Primeros partos n° de vacas calif media n° de vacas calif media 1998 5 147
4 526 77,54 3 735 77,37
2001 5 886
Cuadro 7 Evolución de la media de primerizas por zonas (últimos cinco años)
año
Zona Cantábrica Zona de los Valles Z Media y Ribera n°. de vacas calille, media n° de vacas calille, media n°. de vacas calific media
1998 574 76,99 1 540 77,67 1 487 77,88 1999 487 76,80 1 335 77,31 1 616 77,68
2000 553 76,99 1 718 77,45 1 464 77,42
2001 643 77,71 2 212 78,06 2 197 78,33
2002 537 78,31 1 322 77,68 1 162 77,58
Valoración Genética
Navarra sigue manteniéndose por encima de la media nacional. El número de ganaderías con vacas entre las mil mejores ha aumentado respecto al 2001 pasando de 35 a 40, y los animales de 83 a 95. El número de vacas incluidas en los rankings de las
Cuadro 9. Evolución de los Indices
de Pies y Patas
Compuesto de Ubre
Susana Perales Margüelles. Letrada de Valenzuela & Bolás Abogados.
En números anteriores hemos tratado de aclarar las principales características de las Sociedades Cooperativas, así como su naturaleza jurídica
Una vez expuestas las mismas, continuamos tratando de profundizar en su régimen económico, concretamente en la composición de su capital social, del cual explicamos sus principales características, así como su composición en los números anteriores, por lo que para terminar hablaremos de los Fondos Sociales Obligatorios.
En primer lugar, en la Ley 27/1999 se distingue entre el fondo de reserva obligatorio y el fondo de educación y promoción
El primero está destinado a la consolidación, desarrollo y garantía de la cooperativa, y es irrepartible entre los socios
A este fondo se destinarán necesariamente:
a) Los porcentajes de los excedentes cooperativos y de los beneficios extracooperativos y extraordinarios que establezcan los Estatutos o fije la Asamblea General, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 58 de la ley de cooperativas, relativo a la aplicación de los excedentes, o el porcentaje de los resultados, en caso de optar la cooperativa por la contabilización separada de los resultados cooperativos de los extracooperativos, contemplada en el artículo 57 4 de la ley
b) Las deducciones sobre las aportaciones obligatorias al capital social en la baja no justificada de socios
c) Las cuotas de ingreso de los socios cuando estén previstas en los Estatutos o las establezca la Asamblea General
d) Los resultados de las operaciones de suministro, entregas de productos o servicios en caso de haber suscrito algún acuerdo intercooperativo
Hay que señalar que, con independencia del Fondo de reserva obligatorio, la cooperativa deberá constituir y dotar los fondos que, por la normativa que le resulte de aplicación, se establezcan con carácter obligatorio en función de su actividad o calificación
En segundo lugar está el fondo de educación y promoción, el cual se destinará, en aplicación de las líneas básicas fijadas por los Estatutos o la Asamblea General, a actividades que cumplan
Con fecha 10 de septiembre de 2003, entrará en vigor la Ley 23/2003, de 10 de julio, de garantías en la Venta de Bienes de Consumo.
Esta ley tiene por objeto la incorporación al Derecho español de la Directiva 1999/44/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de mayo de 1999,
alguna de las siguientes finalidades:
a) La formación y educación de sus socios y trabajadores en los principios y valores cooperativos, o en materias específicas de su actividad societaria o laboral y demás actividades cooperativas
b) La difusión del cooperativismo, así como la promoción de las relaciones intercooperativas.
c) La promoción cultural, profesional y asistencial del entorno local o de la comunidad en general, así como la mejora de la calidad de vida y del desarrollo comunitario y las acciones de protección medioambiental
Para el cumplimiento de los fines de este fondo, se podrá colaborar con otras sociedades y entidades, pudiendo aportar, total o parcialmente, su dotación. Asimismo, en el informe de gestión se recogerá con detalle las cantidades que con cargo a dicho fondo se hayan destinado a los fines del mismo, indicando, a su vez, la labor realizada y, en su caso, mención de las sociedades o entidades a las que se remitieron para el cumplimiento de dichos fines
En este sentido, cabe señalar que al fondo de educación y promoción se deben destinar, necesariamente, los porcentajes de los excedentes cooperativos o de los resultados que establezcan los Estatutos o fije la Asamblea General, así como las sanciones económicas que imponga la cooperativa a sus socios.
Este fondo es inembargable e irrepartible entre los socios, incluso en el caso de liquidación de la cooperativa, y sus dotaciones deben figurar en el pasivo del balance con separación de otras partidas
Para terminar, es importante destacar que el importe del fondo que no se haya aplicado o comprometido, deberá materializarse dentro del ejercicio económico siguiente a aquél en que se haya efectuado la dotación, en cuentas de ahorro, en títulos de la Deuda Pública o títulos de Deuda Pública emitidos por las Comunidades Autónomas, cuyos rendimientos financieros se aplicarán al mismo fin Dichos depósitos o títulos no podrán ser pignorados ni afectados a préstamos o cuentas de crédito
Hasta aquí lo relativo a los Fondos Sociales Obligatorios
sobre determinados aspectos de la venta y garantía de los bienes de consumo
De acuerdo con la Directiva de la que trae causa, la ley contiene dos aspectos esenciales que se refieren, por una parte, al marco legal de la garantía en relación con los derechos reconocidos por la propia ley para
garantizar la conformidad de los bienes con el contrato de compraventa; y por otra, articula la garantía comercial que, adicionalmente, puede ofrecerse al consumidor
En el próximo n° de Frisona Española (Septeimbre/Octubre) informaremos más detalladamente sobre esta ley.
1 • 5- udggy-a- M2hh LAC-PLUS
Composición
Composición para
Modo de empleo:
Baymix® Granulado LAC-PLUS
Destino: Para ganado vacuno lechero en lactación, en raciones Unifeed.
Dosificación: Suministrar 250 gramos por animal y día
(250 g de LAC-PLUS, contienen 10 g de Saccharomyces cerevisiae 108 U.F.C./ g)
Baymix® Granulado UNIFEED
Destino: Para ganado vacuno lechero en lactación, en raciones Unifeed.
Dosificación: Suministrar 10 gramos por kilo de materia seca de la ración diaria total
Baymix® Granulado PRE-PARTO
Destino: Para ganado vacuno lechero en período de secado y pre-parto
Dosificación: Suministrar 150 gramos por animal y día.
José Eduardo P. Santos*
Resumen
La nutrición tiene un impacto importante en la reproducción del ganado vacuno de leche y de carne La energía es el nutriente principal para el ganado adulto El consumo inadecuado de energía tiene efectos nocivos sobre la actividad reproductiva de la vaca Los animales bajo balance de energía negativo tienen niveles plasmáticos de glucosa, insulina y IGF-I inferiores, la frecuencia de los picos de LH reducida, la progesterona plasmática disminuida y la actividad ovárica deteriorada La incidencia de anoestros postparto y la reducción de la fertilidad se magnifican por la pérdida de condición corporal durante el periodo inicial del posparto La condición corporal (CC) inadecuada o excesiva antes del parto, prolonga los anoestros posparto y reduce la proporción de gestaciones durante el periodo de cría Los efectos del equilibrio energético sobre la fertilidad del ganado parecen estar asociados a cambios metabólicos y endocrinos, así como a la reducción de la viabilidad del oocito para ser fertilizado Las manipulaciones de la dieta que alteran el consumo de energía en vacas de alta producción pueden mejorar su capacidad reproductiva. Las dietas que promueven el aumento de la glucosa y la insulina plasmáticas mejoran el status metabólico y endocrino del animal La adición de suplementos grasos aumenta el consumo de energía, altera la secreción uterina de PGF2C, afecta la dinámica ovárica, incrementa la función luteal y mejora la fertilidad
* Veterinary Medicine Teaching and Research Center School of Veterinary Medicine, UCDavis
Introducción
La relación entre nutrición y reproducción en ganado vacuno ha sido ampliamente revisada El impacto de la nutrición en la fertilidad de rebaños de vacuno lechero puede estar causado por efectos directos e indirectos de los nutrientes sobre los tejidos reproductores Cuando las demandas para la síntesis de leche aumentan, las funciones reproductivas pueden estar mermadas si no se consigue un aporte de nutrientes compensatorio Numerosos estudios recientes demuestran que la función reproductiva está comprometida por la demanda de nutrientes cuando se obtienen altos niveles de producción El pico de producción de leche ocurre 4 ó 6 semanas antes del pico de ingestión de MS y las vacas de alta producción experimentan algún grado de balance energético negativo (BEN), así como de otros nutrientes, durante el inicio del periodo posparto Cuando los animales padecen un balance energético negativo, la concentración sanguínea de ácidos grasos no esterificados aumenta, al mismo tiempo que el factor de crecimiento insulínico-I (IGF-I), la glucosa y la insulina disminuyen Estos cambios sanguíneos de metabolitos y hormonas pueden afectar la
función ovárica y la fertilidad
Está demostrado que el balance energético y la ingestión de MS influyen en la concentración plasmática de progesterona (Britt, 1994; Vasconcelos et al., 1998; Villa-Godoy et al , 1988; Wiltbank et al , 2000), lo que interferiría en el mantenimiento de la gestación
En las últimas décadas, la selección genética y el desarrollo en el manejo del rebaño, han incrementado considerablemente la producción de leche en ganado vacuno lechero, al mismo tiempo que la fertilidad ha decrecido (Butler, 1998) La selección de mayores producciones lecheras ha cambiado el perfil endocrino de las vacas de tal modo que la concentración sanguínea de somatotropina y prolactina han aumentado, mientras que la de insulina ha disminuido (Bonczek et al , 1988) Estos cambios hormonales y el incremento de la demanda de nutrientes para producción afectan negativamente a la reproducción del ganado vacuno lechero Sin embargo, una nutrición adecuada y un manejo adecuado pueden compensar la disminución de la fertilidad en rebaños con una producción media superior a 12000 kg/vaca/ año (Nebel and McGilliard, 1993; Jordán and Fourdraine, 1993) Una de las nuevas estrategias para mejorar la fertilidad consiste en utilizar grasas especiales con perfiles de ácidos grasos que favorezcan el buen funcionamiento reproductivo
Energía y Reproducción
El balance energético negativo en el postparto está claramente asociado a una reducción en la función reproductiva del vacuno lechero Las diferencias entre vacas respecto al grado de balance energético están más relacionadas con la cantidad de energía que pueden consumir que
con la cantidad de leche que producen (Villa-Godoy et al , 1988) Estos efectos negativos no sólo está relacionado con la sincronización de la primera ovulación tras el parto, si no también con la viabilidad del oocito en el folículo y el cuerpo lúteo resultante de la ovulación (Britt, 1994)
Los esfuerzos nutricionales para minimizar la amplitud y la duración del balance energético negativo pueden mejorar el rendimiento reproductivo. El primer factor, y el más importante, que afecta a la ingestión de energía en ganado vacuno lechero es la disponibilidad de alimento (Grant and Albright, 1995) Alternativamente, debemos incrementar la densidad energética de la ración mediante el uso de forrajes de alta calidad, el incremento del cociente concentradorforraje o la adición de suplementos de grasa a las dietas El aporte de almidón altamente degradable en rumen al inicio de lalactación reduce la pérdida de condición corporal, tiende a mejorar el balance de energía y además reduce el periodo de balance energético negativo (Santos et al , 2000) Por otra parte, aunque el aporte de grasas postparto no reduce la movilización de grasa corporal, investigaciones recientes están aportando nuevas estrategias para manipular el efecto del inicio de la lactación sobre el balance energético y la eficacia reproductiva mediante el uso de ácidos grasos específicos
Grasa Suplementaria y Reproducción
Las dietas de rumiantes se suplementan con grasa primeramente para incrementar su concentración de energía y para mejorar el rendimiento animal Las dietas de ganado vacuno lechero y vacuno de carne sin ningún suplemento graso contienen aproximadamente un 2-3% de ácidos grasos de cadena larga (AGCL), predominantemente poliinsaturados y de origen vegetal.
Recientemente se ha publicado la revisión de los efectos de la grasa de la dieta sobre parámetros reproductivos en vacuno lechero (Staples et al 1998a) La Tabla 1 recoge algunos de estos resultados.
Fuentes de Grasa para Ganado Vacuno Lechero y sus Efectos en la Secreción de PGF2a
Existen varios tipos de suplementos grasos para la alimentación de ganado vacuno lechero y de carne Los ácidos grasos varían según el tipo de fuente grasa. Así los aceites vegetales son ricos en ácidos grasos poliinsaturados, mientras que las grasas animales con ricas en ácidos grasos saturados
Los triglicéridos de las grasas y los aceites se hidrolizan en el rumen, y los ácidos grasos libres son biohidrogenados por los microorganismos ruminales Las grasas consideradas inertes tienen un pKa bajo, y por esta razón son poco solubles en el rumen a un pH normal. Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (PUFA) del aceite de pescado se biohidrogenan muy poco en el rumen. Por lo tanto, las grasas inertes y el aceite de pescado suministran la mayor proporción de ácidos grasos insaturados en el intestino delgado
El ácido linoleico, ácido graso esencial, es un precursor de la síntesis de prostaglandina F2a. Se ha demostrado que el aporte de grasas inertes en la dieta de vacas lecheras al inicio del posparto favorece el crecimiento folicular y el reinicio de la actividad ovárica (Beam and Butler, 1998; Beam and Butler, 1997; Lucy et al., 1991). Lucy et al. (1991) sugirieron que el efecto de la grasa en la dinámica folicular se produce por el aumento en la síntesis de PGF,C cuando el ácido linoleico distribuye en el intestino delgado Estos autores sincronizaron los celos tras el parto en vacas alimentadas con una dieta control o con una dieta con jabones de calcio El
suplemento con grasas en esta etapa incrementó la secreción de PGF2a, valoradapor la concentración plasmática de uno de sus metabolitos (MPGF o 13,14-dihidro15-ceto-PGF2a) Se obtuvieron resultados muy similares en ganado vacuno de carne que también recibieron dietas suplementadas con grasas en el posparto (Lammoglia et al , 1997; Lammoglia et al , 1996)
Sin embargo, en los últimos años, se ha demostrado que la adición de PUFA a las dietas de vacas lecheras de mediana producción inhibe la secreción de PGFzO (Mattos et al , 2001; Mattos et al , 2000; Staples et al , 2000; Staples et al , 1998a; Staples et al , 1998b; Coelho et al , 1997; Oldick et al , 1997; Thatcher et al , 1997) Por esta razón, los efectos de los lípidos de la dieta sobre la secreción de PGF,a en ganado vacuno puede estar asociado al estado de lactación de las vacas, así como al perfil de ácidos grasos de la fuente de grasa
Los ácidos grasos esenciales de las familias n-6 (ácido linoleico; C18:2) y n-3 (ácido linolénico, C18:3; eicosapentaenoico - EPA, C20:5n-3; y docosahexaenoicoDHA, C22:6n-3) pueden suprimir la secreción de prostaglandinas y de otros mediadores inflamatorios La fosfolipasa A controla la liberación de ácido araquidónico, el precursor de la síntesis de prostaglandinas, desde la reserva lipídica de las membranas celulares Una vez liberado de la membrana fosfolípida, el complejo enzimático prostaglandin-sintetasa procesa el ácido araquidónico para generar prostaglandinas y otros mediadores inflamatorios
No está del todo claro como algunos ácidos grasos inhiben la secreción de PGF,O Algunos autores sugieren que el mecanismo de inhibición se produce por competición de PUFA con el ácido araquidónico por unirse a la ciclooxigenasa Por otro lado, la producción del ácido araquidónico podría inhibirse en base a otra
Captación de Staples et al (1998a) (Promedio de 20 estudios con 40 comparaciones)
enzima, la -6-desaturasa (Staples et al , 1998a) En estudios realizados con animales de laboratorio, los ácidos grasos de la familia n-3 redujeron la secreción de PGF:a al inhibir la 5-5-desaturasa Ambas, la 8-5-desaturasa y la 8-6-desaturasajuegan papeles claves en la síntesis de ácido araquidónico a partir de los ácidos linoleico y linolénico.
En estudios realizados con vacas lecheras que recibieron PUFA en su dieta se inhibió la síntesis de PGF2O por el endometrio (Coelho et al , 1997; Mattos et al , 2001; Oldick et al , 1997; Staples et al , 2000;Thatcher et al , 1997)
Oldick et al. (1997) infundieron en el duodeno de vacas lecheras agua, glucosa, grasa amarilla o sebo La infusión de una fuente de grasa muy insaturada (grasa amarilla) disminuyó los niveles plasmáticos del MPGF en respuesta a la inyección de oxitocina Coelho et al (1997) suministraron harina de pescado a 15 vacas primíparas en lactación (media de 83 días en leche). Estas vacas tenían sus celos sincronizados y fueron inyectados con 3 mg de estradiol y 100 UI de oxitocina Se tomaron muestras de sangre secuencialmente a intervalos de 15 minutos desde una hora antes y hasta 5 horas después de la inyección de la oxitocina El MPGF plasmático se redujo significativamente (P< 01) por la harina de pescado (Figura 1). La infusión de grasa amarilla en el duodeno de vacas lecheras incrementa significativamente el tiempo de vida media del cuerpo lúteo (Oldick et al., 1997).
La potencia de los diferentes ácidos grasos para inhibir la secreción de PGF,O en las células endometriales es diferente Trabajos recientes realizados en Florida (Mattos et al , 2001) utilizando cultivos de células endometriales bovinas, han demostrado que EPA y DHA inhiben en menor grado la secreción de PGF,O en comparación con el ácido linolénico En un segundo experimento, el mismo autor (Mattos et al., 2001) ha observado que EPA no redujo la concentración del ARNm para la ciclooxigenasa-2, uno de los enzimas del complejo prostaglandin-sintetasa. El mismo grupo (Staples et al , 2000) observó que el aporte en la dieta de EPA y DHA reducía el ARNm para otra enzima, la prostaglandin-endoperoxidosintetasa-2 en comparación con el aporte en la dieta de ácido linoleico Sin embargo no se encontraron diferencias entre EPA + DHA y la dieta control. Estos datos demuestran que PUFA difiere en su capacidad
para inhibir la secreción de PGF2O en células endometriales, y que probablemente el mecanismo no implica la transcripción de prostaglandin sintetasa Es posible que este mecanismo de inhibición esté mediado por enzimas desaturasas que participan en la síntesis del ácido araquidónico
Por lo tanto, el suplemento con fuentes grasas que liberen ácidos grasos poliinsaturados al intestino delgado disminuye la secreción de PGF2C e incrementa el tiempo de vida medio del cuerpo lúteo.
Durante las primeras etapas de la gestación, el embrión da señales de estar presente en el útero sobre el día 16-17 del ciclo estral (Thatcher et al , 1997) La señal previene al endometrio de la liberación de PGF,a que mantiene el cuerpo lúteo activo. El suplemento de la dieta con ácidos grasos que inhiban la liberación de PGF2a por el útero beneficia la tasa de concepción y la supervivencia del embrión Staples et al (1998b) revisaron varios estudios en los que se incluyó la harina de pescado en la dieta En 4 de los 5 estudios revisados, las tasas de concepción y gestación incrementaron (figura 2)
Grasa y Desarrollo Folicular
Los efectos positivos de la grasa de la dieta sobre la reproducción pueden ocurrir a través de la estimulación del crecimiento folicular en los ovarios en asociación con aumento del balance energético (Lucy et al , 1991)Varias fuentes de grasa influyen en el tamaño y número de folículos ováricos
Los efectos de la grasa de la dieta en la población de folículos se ha estudiado en ganado vacuno de leche y de carne, y en todas las etapas de la lactación (Tablas 3 y 4). Cuando se sustituyo jabón cálcico por un 2 2% de maíz de una ración manteniendo la concentración energética el número de folículos medianos antes del día 25 del posparto aumentó En el día 25 los celos se sincronizaron y el número de folículos pequeños y grandes aumentó en vacas que recibieron el suplemento de grasa Otros autores (Beam and Butler, 1998; Beam and Butler, 1997) han obser
vado efectos similares de los suplementos de grasa en la dieta sobre la población de folículos en vacas lecheras
Los efectos de la grasa sobre el número y el tamaño de los folículos ováricos se han confirmado en el posparto de ganado vacuno de carne (Tabla 4) En cuatro y en dos de cinco estudios realizados, los animales alimentados con suplementos de grasa tuvieron un mayor número de folículos medianos y grandes, respectivamente El incremento del número de folículos más pequeños refleja la reserva de folículos disponibles para los siguientes ciclos
Tabla 3 Efecto del suplemento de grasa sobre el número defolículos según el tamaño en vacas lecheras en lactación
Fuente grasa
Tamaño del Folículo (mm)1
Medición2 3-5 5-9 10-15 >15 Referencia
Grasa Prilled 4 x sem desde d 8 PP hasta la ovulación
Sebo + Grasa Amarilla 3 x sem desde d 8 hasta 14 PP
NS NS NS ND Beam and Butler, 1998
NS NS NS ** Beam and Butler, 1997
Sebo + Grasa Amarilla Diariamente durante Icelo NS ** NS ND Oldick et al„ 1997
Jabón Ca Antes del día 25 PP o en el 1er celo del PP ** ** NS ** Lucy et al , 1991
Aumento debido a la suplementación de grasa (P < 05); Aumento debido a la suplementación de grasa (P < 10) ' NS:no significativo; ND: Datos no disponibles;2 PP:postparto
Tabla 4. Efecto del suplemento de grasa sobre el número defolículos por tamaño en vacas de carne
Tamaño de folículos (mm) 1
Fuente grasa Medición 2 3-5 5-8 >8.1 Total Referencia
Cascarilla de arroz Días 15 a 29 PP ** NS NS ** De Fríes et al 1998 Sem 3 PP NS ** ** **
Cascarilla de arroz 1" celo PP NS ** NS NS Lammoglia et al , 1997 2° celo PP NS NS NS NS
Sebo animal Después FSH ** Thomas and Williams, 1996
Aceite de soja **
Cascarilla de arroz Sem 2 y 3 PP ** ** ** ** Lammoglia et al 1996
Aceite de soja Primeros 10 d del celo NS ** NS NS Ryan et al 1992
Después FSH NS NS NS NS
Efecto de la suplementación de grasa (P < 05); * Efecto de la suplementación de grasa (P < 10)
1 NS: no significativo;2 PP: posparto
Un número elevado de folículos grandes indicaría un proceso de reclutamiento mejorado (Staples and Thatcher, 1997) Este efecto de la grasa en la población de folículos es más marcado cuando se utilizan fuentes de ácidos grasos insaturados (Williams and Stanko, 2000)
No se ha definido el impacto en la fertilidad de estos folículos ováricos grandes debidos a dietas suplementadas con grasas Cuando el suplemento redujo la ingestión de MS durante el inicio del posparto, el tamaño de los folículos mayores no influyó sobre la tasa de ovulación (Beam and Butler, 1998) Sin embargo, en el mismo grupo observado en un estudio previo,los folículos que ovularon en el primer ciclo del posparto fueron de mayor diámetro (Beam and Butler, 1997). Por tanto, es posible que el consumo de grasas aumente el número y tamaño de folículos, reduzca el intervalo desde el parto hasta la primera ovulación tras el parto, y mejore la fertilidad Tales resultados han sido observados en el posparto de vacas de carne (De Fríes et al , 1998; Lammoglia et al , 1997; Lammoglia et al , 1996)
Grasa y Actividad Luteal
En vacas, una fertilidad buena va asociada a concentraciones elevadas de progesterona durante las fases luteínicas antes y después de la cría (Britt et al , 1996; Britt, 1994; Grummer and Carroll, 1991; Grummer and Carroll, 1988; Santos et al , 2001b) Se ha demostrado de manera convincente que la adición de grasa a la dieta del ganado vacuno (de leche y de carne) incrementa el colesterol plasmático y el contenido en colesterol del líquido folicular y del cuerpo lúteo (GarciaBojalil et al , 1998a; Staples et al , 1998a; Hawkins et al , 1995; Ryan et al , 1992; Grummer and Carroll, 1991; Williams, 1989; Grummer and Carroll, 1988). El aumento de colesterol plasmático en bovino es debido principalmente al incremento de colesterol HDL (unido a lipoproteínas de alta densidad) (Hawkins et al , 1995; Grummer and Carrol, 1991; Grummer and Carroll, 1988), que son las únicas lipoproteínas encontradas en los ovarios (Williams and Stanko, 2000) Grummer y Carroll (1991) revisaron varios estudios sobre suplementos lipidíeos en vacas lecheras Observaron que en todos ellos los niveles de colesterol plasmático aumentaban en los grupos tratamiento en comparación con los grupos control Utilizando datos más recientes, se observan resultados similares a los descritos por Grummer y Carroll (1991) (Figura 3) El colesterol es un precursor en la síntesis de progesterona en las células de los
Activofrente a gérmenes Gram negativos
Mínima aparición de resistencias bacterianas
• Mínima absorción gastrointestinal
• E. coli, Salmonella, etc.
Rápida absorción intramuscular
Buena distribución tisular
Pasteurella, Haemophilus, etc
Figura 3. Efecto del suplemento de grasa en la concentración plasmática de colesterol. Adaptación de Lammoglia et al. (1996); Hawkins et al. (1995); Ryan et al. (1992), y Williams (1989)
Control Colesterol en plasna. mg/d ovarios, y la hipercolesterolemia puede estimular la síntesis de esteroides por el cuerpo lúteo bovino Sin embargo, el mecanismo parece estar asociado con la tasa de metabolización de progesterona pero no con su síntesis (Hawkins et al , 1995).
Los rumiantes suplementados con grasa han demostrado tener más progesterona en plasma, y los efectos se observan en ganado vacuno de leche y de carne La concentración de progesterona en líquido folicular y tejido luteal de las vacas incrementa en alguno (Ryan et al , 1995; Ryan et al , 1992), pero no en todos los estudios en los que se usa este tipo de suplemento en la dieta (Lammoglia et al , 1997)
Un trabajo reciente de Hawkins et al. (1995) sugiere que el aumento de progesterona plasmática en vacas suplementadas con grasa es debido a la reducción de la tasa de metabolización y no a la estimulación de su síntesis Estos resultados explicarían por qué estas vacas tienen un aumento de progesterona plasmática sin afectarse el número o el tamaño del cuerpo lúteo Varios estudios con ganado vacuno demuestran como aumenta la progesterona en plasma en animales que reciben suplementos de grasa en la dieta, mientras que el tamaño y número de sus cuerpos lúteos no varía (Garcia-Bojalil et al , 1998b; Lammoglia et al , 1997;Thomas and Williams, 1996; Ryan et al , 1995) El mecanismo preciso por el que estos suplementos influyen en la tasa de metabolización de progesterona merece nuevas investigaciones.
La concentración de progesterona antes y después de IA está relacionada con mejoras en la fertilidad de las vacas Cuando la progesterona plasmática aumenta justo antes de la IA, la recupera
ción de embriones 7 días después del estro en vacas en lactación también aumenta (Britt et al , 1996) Además, el incremento de progesterona plasmática durante la fase luteínica media favorece la tasa de concepción (Santos et al , 2001b)
Implicaciones
El consumo inadecuado de nutrientes y las reservas corporales inapropiadas durante el inicio de la lactación son los factores más importantes que afectan al rendimiento reproductivo de vacas lecheras La mejora del balance de energía aportando CNF adicional o suplementos de grasa en la dieta reduce los días a la primera ovulación y mejora la tasa de concepción tras el parto. Los cambios metabólicos y endocrinos asociados a dietas con alto contenido en energía, podrían explicar su influencia en la reproducción El contenido en grasa de la dieta puede ser superior al habitual 3%MS de la dieta para vacas en el periodo inicial del pos
parto El suplemento de la dieta con fuentes de grasa que liberen una mayor cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, en especial eicosapentaenoico y docosahexaenoico, mejora la tasa de concepción y reduce la pérdida de embriones Esta estrategia será posible gracias al diseño de productos grasos que contengan grandes cantidades de ácidos grasos poliinsaturados que resistan la biohidrogenación del rumen
Dada la extensión de la Bibliografía, no se publica.
Los lectores interesados en ella pueden solicitarla a la Redacción de Frisona Española
Ponencia presentada en el MASTER EN ASESORIA Y GESTION DE EXPLOTACIONES DE BOVINO LECHERO organizado por la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA
Universitat Autónoma de Barcelona
y
Pharmacia AnimalHealth C) Schering - Plough, S A
( Boehringer NIIV Ingelheim
ENTIDAD ESTATAL DE • DE AGRICULTURA, PESCA seguros agrarios a Y ALIMENTACIÓN (enesa)
Inicio de suscripción del nuevo Seguro de Ganado Vacuno para animales de Alta
Desde el 1 dejulio y hasta el 31 de diciembre de 2 OOZ, las ganaderías de vacudo con animales de Alta Valoración Genética tienen por primera vez, a su disposición, un seguro que les permite garantizar económicamente el valor genético de su actividad y, por tanto, de sus animales, puesto que se reconoce el valor añadido, frente al resto de ganaderías, que supone la selección y mejora genética que se ejerce en estos colectivos ganaderos
Las razas consideradas de Alto Valor Genético, y que podrán contratar el seguro, puesto que oficialmente realizan labores de selección y mejora, son:
- Frísona
- Fleckvieh
- Parda
- Limousina
- Rubia Gallega
- Asturiana
- Charolesa de los Valles
- Pirenaica
- Avileña-Negra-lbérica
- Retinta
- Morucha
Los ganaderos pueden asegurar el valor de producción básico a través del Seguro de Explotación de Ganado Vacuno para Reproductores y Recría que ya existe desde hace varios años, complementándose con este nuevo Seguro de Alta Valoración Genética, el valor económico completo que alcanza este tipo de actividad ganadera
Para su contratación es necesario, entre otros requisitos y como principales, que los reproductores tengan una calificación morfológica mínima y que las ganaderías participen en los Esquemas de Selección oficialmente ejecutados, controlados y evaluados por las Asociaciones de Ganaderos oficialmente reconocidas para la gestión del Libro Genealógico de las razas bovinas puras referidas, Asociaciones que serán las responsables de comunicar los datos necesarios para la contratación del Seguro mediante un certificado específicamente diseñado
Mediante las tres opciones encadenadas, este Seguro garantiza la muerte o sacrificio necesario por accidentes, entendiendo por tal cualquier suceso externo y de naturaleza traumática, excepto mamitis en animales de aptitud láctea, que sea imprevisible, fortuito y repentino También los problemas derivados del parto, inclusive la indemnización por pérdida de la cría en el mismo o en las veinticuatro horas siguientes Unicamente, para hembras reproductoras de leche, se garantiza el sacrificio económico por incontinencia de la secreción láctea en uno o más pezones ocasionada por un accidente traumático, además de la mamitis séptica y la mamitis hiperaguda
Una importante novedad se centra en los sementales de estas razas depositados en Centros de Inseminación Artificial, puesto que suponen uno de los éxitos de todo Esquema de Selección, además de la herramienta principal para el avance y dinamismo genético de la raza Así, las garantías son incrementadas en este caso en cuanto a los accidentes que impidan la bipedestración propia de la donación de semen, fractura del pene e intervenciones quirúrgicas, con el límite de 300 € , para reducir las consecuencias de un accidente o enfermedad
Independientemente de la opción elegida, el ganadero puede contratar una serie de garantías adicionales, entre las que se encuentra el meteorismo agudo, carbunco sintomático o bacteridiano y el saneamiento ganadero, salvo en Centros de Inseminación en los que esta garantía no se prevee
El Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación, a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, subvenciona este seguro en una cantidad máxima del 38% El porcentaje de subvención a aplicar se obtiene mediante la suma de los distintos porcentajes que, según las características del asegurado, le corresponden entre los siguientes:
TIPO DE SUBVENCIÓN
PORCENTAJES DE SUBVENCIÓN
Subvención base aplicable a todos los ganaderos 19%
Subvención por contratación colectiva 5%
Subvención según las condiciones del ganadero 14%
En años sucesivos, dicha subvención podría alcanzar el 45%, puesto que se habilitaría otro tramo de subvención (5-7%) en función de la renovación del seguro
El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS 0/ Miguel Angel 23-5a planta 28010 MADRID con teléfono: 913081030, fax: 913085446 y correo electrónico: seguro.agrario@mapya.es y a través de la página web twwv.mapya.es. Y sobretodo a su Tomador del Seguro o a su Mediador, ya que estos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro
Bienvenido Martín Vaquero *
El diferente contenido en nutrientes DE UNA MISMA RACIÓN
Cualquier nutricionista tiene presente que una misma ración puede convertirse en tres distintas:
1 La ración que se ha formulado
2 La ración que se deposita en el pesebre
3 La ración que realmente consume la vaca
Las diferencias en el contenido de nutrientes entre lo formulado y lo que se deposita en el pesebre pueden ser debidas:
A)- Variaciones en el contenido nutritivo de los ingredientes, en especial de los forrajes
B)- Errores de pesadas en la mezcla del pienso o de la RCM (Ración Completa Mezclada).
C)- Y por lo que se refiere a lo que real-
(*) Conferencia pronunciada en la VI Jornada de Ganado Vacuno Frisón de AFRIZA (Zamora) Junio 2003
Tabla 1. Calidad de losforrajes en fun
Grado FND % en SS
Extra <40
<45
1 40-46 10% flor)
<48
Clase de forraje
Leguminoso prefloración
Ensilaje de maíz
Leguminoso inicio floración (hasta
Gramíneas muy jóvenes (inmaduras).
Ensilaje de maíz
1 a2 40 a 55 Momento óptimo para segar la hierba de prado
2 47-53
47-53
47-53
<50
3 54-60
4 61-65
5 >65 80 70 85
Leguminosol/2 floración
Gramíneo en principio de espiga
Pasto empezando a madurar
Ensilaje de maíz o sorgo.
Leguminoso plena floración
Gramínea con espiga con grano lechoso
Pasto maduro
Leguminosas con llores secas y caedizas, semillas en formación
Gramíneas con granos pastosos
Pasto maduro
Gramíneos y pasto muy maduros
Paja de cebada
Paja de avena
Paja de trigo
mente consume la vaca, resulta que a la vaca le gusta elegir, seleccionar los distintos alimentos si puede y esta elección no tiene uniformidad, las distintas vacas no tienen el mismo extiende por todos los países del mundo
Evaluación de la ración
Ración es lo que come una vaca o un grupo de vacas en 24 horas
Para empezar, debe existir un control permanente de los alimentos (preferentemente análisis químico) y la inspección física de los siguientes elementos: Del forraje y de las materias primas que forman el concentrado (pienso)
De la RCM recién mezclada y del residuo que queda, lo que permite una valoración crítica de la ración
El análisis de minerales es especialmente importante cuando en el preparto se usan sales aniónicas
Referente al análisis químico diremos que es el ideal, pero salvo en “grandes gran-
ción de la FND (Fibra Neutro Detergente)
Recomendaciones de uso
Limitar el consumo a 1/2 del forraje Falta factor rascado
Combinar con erado 1 ó 2 O con una pequeña cantidad de naja
Único forraje para muy alta producción y vacas en preparto.
Idem
Idem
Único forraje para muy alta producción y vacas en preparto
Vacas últimos 100 días lactación y secas en Ia fase. La adición de subproductos fibrosos mejora la digestión
Para alta producción pero mezclando con forrajes extra..
Solo para vacas secas en Ia fase Para vacas en ordeño tiene poca utilidad Para novillas con adecuada suplementación
Los forrajes 4 y 5 tienen uso limitado Generalmente son utilizados para camas
Generalmente utilizados para camas Aunque existe la posibilidad de hacer raciones especiales para vacas con alta producción
Ejercicio para aprendizaje: Tomar 2 muestras idénticas Una para análisis de FND quedarse con otra Anotar caractarísticas y asignar el grado de cali' dad. Comparar nuestra predicción con el resultado del análisis. Repetir ejercicio hasta que coincidamos con el resultado del análisis. De esta forma podemos prescindir de la realización del análisis químico
jas” el costo del análisis impide su utilización permanente
Sin embargo la “inspección física” de los alimentos será practicada permenentemente, muy especialmente en el momento del almacenamiento de los forrajes procedentes de la propia finca o de los que se compran en el mercado Véamos la calidad de los forrajes: (Ver Tabla 1)
Momento óptimo para la recogida de LA PLANTA ENTERA DE MAÍZ CON DESTINO A SER ENSILADA Verfiguras1 y 3 . En las granjas pequeñas o medianas Cosechar la planta entera de maíz para ensilar cuando su grado de maduréz esté dentro del rango de la línea de leche desde 1/2 a 2/3 Método diagnóstico: En la plantación apartar las vainas de la mazorca, arrancar unos cuantos granos de varias mazorcas situadas comportamiento y eligen de forma individual los distintos bloques de alimentos
1 Por las anteriores razones el sistema preferente de distribución de los alimentos en el pesebre son las raciones UNIFEED (único alimento, todo en uno) que se llaman también RCM (Raciones Completas Mezcladas) y que son la solución de elección que aconseja la tecnología moderna y que se en diferentes lugares Con una navaja hacer un corte longitudinal del grano dividiéndolo en dos mitades (desde la la punta del grano hasta el extremo dentado) En cada mitad puede observarse el nivel de la línea de leche y si ésta alcanza desde ? a 2/3 es el momento de cosechar y meter las plantas troceadas en el silo
2 En las granjas medianas o grandes Cosechar con el grano maduro (línea o punta negra) y aplicar el “molino de rodillos aplastadores estacionario” antes o después de llenar el silo. Es más conveniente antes, pero inversión
Esquema de la localización de los rodillos aplastadores en una cosechadora autopropulsada
Rodillo entrada forrajes
Cabeza cortadora
más alta, pero se recogen más nutrientes
3. En granjas o empresas productoras de maíz Cosechar con el grano maduro (punta negra) con cosechadoras autopropulsadas que siegan, trocean la planta y aplastan el grano junto con la planta El inconveniente es el alto costo de la cosechadora
Perdidas por inmadurez y por escurrido en el silo s
Recogida: Rango Óptimo
Perdidas en el campo e inadecuada humedad paraun buen ensilaje
60 65
% de Humedad en la planta entera
Manejo básico de las raciones conTINUAS
Carga del pesebre en las raciones tínuas:
|Figura 3
Rodillos aplastadores del forraje
La operción básica o principal que el sistema consiga el máximo conpara consumo y por tanto la máxima producción recibe el nombre técnico de “coeficiente de apetito del corral” que toma el nombre vulgar de “sube y ’ baja” expresando que si falta comida se sube la cantidad y viceversa Las subidas y bajadas se hacen en función del “rechazo” presente en el pesebre poco antes de realizar el nuevo reparto, subiendo o bajando las cifras estimadas en predicción de la ración de la
formulación, generalmente ñ5% en el menú de la ración diaria, que se aplica bién sobre la cantidad de ración o sobre el el número de vacas que encierra el corral en cuestión. Es una operación diaria, siendo un manejo consustancial del sistema. (Ver menú de carga del UNIFEED, Figura 4)
Presencia constante de la RCM en el pesebre
• Esta exigencia hace que a las RCM se les llame “raciones continuas” Anterior-mente se limitaba el número de horas (16 a 20 mínimo) Hoy se prefiere 24 horas
• Siempre que una vaca termine de ordeñarse debe tener acceso inmediato al pilón de agua y a la RCM dado que en este momento ingieren la comida más copiosa Así se facilita el consumo y además se disminuye la casuística de mamitis al cerrarse el esfínter de los pezones (se cierra en unos 15 minutos después del ordeño)
Se debe suministrar la suficiente RCM
Figura 4
Almprodwocidw (dos repartos
ALFALFA
Ensilaje
404 208 289 28
8,3 466 455.. Un
para que haya un sobrante o “rechazo ” de al menos un 5% Puede rebajarse a 2-3% excepto en el grupo de recién paridas y en el corral de alta producción que se mantiene el 5%.
Aprovechamiento del sobrante o rechazo.
Varía según las siguientes situaciones:
1 Cuando el rechazo es como la actual RCM que no ha sido consumida Si el alimento sobrante está frío al tocarlo, una alternativa es mezclarlo con la nueva RCM para el mismo grupo de vacas Otra alternativa es destinarlo al grupo de vacas con baja producción, metiéndolo en la ración de éstas como un ingrediente más en la formulación de la ración para este grupo bajo
2 . - El rechazo es solo un desperdicio compuesto por tallos largos, zuros de maíz, alimentos groseros no apetecibles, etc. En este caso el rechazo tiene muy poco valor o ninguno El único destino posible es para los novillos, no para vacas secas, ni para novillas Otro destino es esparcirlo en el campo de cultivo como aporte de materia
orgánica.
3 - El rechazo es una mezcla de los puntos 1 y 2 anteriores En este caso la mejor solución es destinarlo para las novillas de 12 a 24 meses excepto para las que están en el preparto (21 días antes del parto previsto).
Arrimador de alimentos
Para evitar el “síndrome del pesebre vacío” una práctica adicional es la figura del "arrimador de alimentos” Se hace manualmente en los pequeños establos y puede hacerse mecánicamente en el resto mediante los “vehículos barredores” que las casas comerciales venden para este cometido La operación es importante debido a que la comida puede estar fuera del alcance de las vacas muchas veces al día Se recomienda realizar el arrimado como mínimo 4 veces al día
Manejo para mantener el impulso PARA PRODUCIR LECHE
El “impulso para producir” o “impulso de la lactación” es muy importante para maximizar y mantener alta producción Cualquier cosa que rompa este impulso tiene un efecto aminorador de la producción durante toda la lactación En el mantenimiento de este impulso tiene una importancia decisiva la población microbiana del rumen Estos microbios realizan la degradación o fermentación de los alimentos con la que se produce,en forma de AGV (Acidos Grasos Volátiles), la ENL (Energía Neta Leche) que necesita la vaca para vivir y producir carne y leche. Los
desequilibrios entre los AGV trastornan la salud del rumen y por tanto de la vaca Los microbios producen también la PbM (Proteína bruta Microbiana) que es la mejor y más barata fuente de “aminoácidos esenciales” . Además los microbios producen todas las vitaminas del grupo B. Para cumplir todas estas misiones los microbios necesitan regularidad en su propia alimentación,y ésta se rompe cuando se producen cambios de alimentos La población microbiana del rumen se toma tiempo para acomodarse y ajustar los cambios de alimentos Un equilibrio alimentario es muy importante para el rumen y por tanto para la vacas
A continuación mostramos las recomendaciones para mantener el impulso de la lactación:
L - En los períodos del “preparto” (21 días antes del parto) y de “recién paridas” (21 días después) (al conjunto de ambos se le llama “período de transición”). Incrementar gradualmente los concentrados Esta recomendación es para el sistema de alimentación “distribución de forrajes y concentrados por separado” 2 - R Lundquist recomienda, como regla general, incrementar la cantidad de la RCM (Ración Completa Mezclada) no más que 2% a 3% por día en cualquier momento de la lactación Con la “alimentación continua” resulta que se traduce algunas veces en un “consumo fluctuante” -pesebre vacío un día, sobrantes al siguiente-. Ésto es un signo de la pérdida del “impulso de la lactación” y se debe a una acidósis subclínica. Según Martín Vaquero, de acuerdo con otros nutricionistas, no se puede estar permanentemente subiendo 2 a 3%, pues llega un momento que sobra y por tanto hay que bajar Por ello la recomendación más racional es aplicar la técnica del “sube y baja” según el apetito global del grupo de vacas que está en un mismo corral con un mismo pesebre Es decir, subir cuando faltan alimentos en el pesebre y bajar en el caso contrario, en ambos casos se mueven las cantidades en el 2 a 3% aconsejado anteriormente (algunos emplean un 5% para subir y bajar) Eso sí, si las subidas y bajadas son frecuentes, y no se deben a que aumenta o disminuye el número de vacas, ello es un signo de que las vacas están padeciendo una acidósis subclínica, cosa que sucede especialmente cuando la mayoría son bajadas de la cantidad 3 - Evitar cambios repentinos en los ingredientes que forman la ración Si es necesario un cambio de forraje intruducir el nuevo gradualmente para minimizar los cambios en la fermentación del rumen y en la ingestión de sustancia seca Estar al
El Comité Organizador de la Feria Internacional de Muestras de Asturias organiza, durante el XXV Concurso Nacional CONAFE’03, una Subasta de Alta Selección como un objetivo más tendente a la promoción comercial de la alta genética de la Raza Frisona
La comercialización de los animales y embriones debe ser un tema de máximo interés para todo ganadero por cuanto la participación en la subasta será el eslabón necesario en la cadena para relanzar el mercado de alta genética Pedimos tu participación ofreciendo animales o comprando aquellos que te proporcionen un mayor nivel genético en tu explotación
Todos los ganaderos del Libro Genealógico tienen la oportunidad de presentar animales y embriones* a subastar
Las condiciones de selección de los animales son las siguientes:
Condiciones Genealógicas:
Estar inscritos en el Registro Principal del Libro Genealógico
En tipo: Que ellos o sus madres estén calificados MB o superior, o que la abuela y la bisabuela (materna) sean de categoría BB o superior
En producción: Que ellas o sus madres tengan una producción de 8 000 kg en el 1er parto y/o 9 000 kg en alguna otra lactación
Indices: Que ellos o sus madres tengan un ICO superior a + 1000
Embriones: Podrán subastarse embriones con las mismas condicio-
nes expuestas anteriormente para las madres donadoras (No más de 2 embriones por lote)
Condiciones Sanitarias:
Serán las mismas que se exigen para los animales participantes en el XXV Concurso Nacional de la Raza Frisona CONAFE’03 y, además, estar libres o vacunados de IBR y libres de Neosporas
Condiciones Económicas:
Gastos de subasta: Se facturará al vendedor un 5% de! precio de remate en concepto de gastos de subasta
Gastos de Transporte: Los gastos de transporte de los animales vendidos será por cuenta del comprador
Precio de salida: Lo pondrá el ganadero vendedor con el visto bueno de la Organización
Otras Condiciones:
Los animales a subastar serán exhibidos el día anterior de la subasta en un lugar de la feria designado a tal efecto
Durante la subasta, cada animal será exhibido en pista, por lo que deberá ser presentado en condiciones de doma y manejo adecuados
No se le permitirá al vendedor pujar por su animal
tanto del inventario de forraje para posibilitar el cambio gradual y no tener que hacerlo repentinamente
Puede ser suficiente para romper el impulso de la lactación la sustitución de uno de los ingredientes en uso, aunque sea por poco tiempo Esta es una de las peores prácticas El cambio de ingredientes en la ración en función de la variación del precio puede reducir el costo de alimentación, pero usualmemte la producción de leche se reduce a su vez con lo que disminuyen los ingresos, resultando negativo el retorno de ingresos sobre los costos de alimentación Cuidado con los piensos comerciales, éstos garantizan la composición mínima en nutrientes,pero frecuentemente cambian los ingredientes en función del cambio de precio de los alimentos
4 - Vigilar la condición corporal Una excesiva pérdida de peso vivo puede ralentizar el impulso de la lactación Por otro lado, las vacas gordas son más propensas a padecer los trastornos metabólicos que reducen muy fuertemente el consumo de sustancia seca
5 - Debe coincidir siempre la salida de vacas del ordeño con un pesebre provisto de alimento y con suficiente espacio (46 a 61 centímetros por vaca) El pesebre antes de un reparto debe estar limpio, sin restos de la mezcla anterior porque es probable que esté un tanto deteriorada Distribuyendo la nueva mezcla sobre la deteriorada causa que la nueva se deteriore más rápidamente
Somos partidarios de suministrar la ración TOP (ración para las vacas con alta producción) después de suministar una ración para “recién paridas” durante 4 semanas especialmente durante el verano, en granjas a 3 ordeños y en las que usan BST (Somatotropina Bovina) Esta
operación reduce la pérdida del “impulso para producir” por el cambio de grupo de alimentación Nosotros incluimos melazas y cultivos de levaduras en las raciones de las vacas en transición y de principo de lactación para ayudar a minimizar los efectos sobre el consumo de los cambios Es preciso disponer permanentemente de agua limpia y convenientemente localizada con libre acceso para las vacas
6 - La calidad del forraje es corrientemente el cuello de botella nutricional para la alta producción de leche No intentar superar el forraje de mala calidad con el suministro de una excesiva cantidad de concentrados Si la calidad del forraje es menor que el óptimo, es necesario sacrificar alguna cantidad de leche para mantener la salud de la vaca A largo plazo es mas costoso caer en los problemas de la acidósis que perder el impulso de la lactación.
7 - Optimizando el fotoperíodo a través de la iluminación se estimulan las hormonas que inician y mantienen la producción de leche 16 horas de luz y 8 de oscuridad en vacas secas estimulan la producción de leche tal como se deriva del trabajo presentado en la American Dairy Science Association 1999 por los investigadores de la Universidad de Maryland y del Estado de Michigan. El efecto persiste a través de la total lactación Sin embargo el acortar los días durante el período seco puede tener un efecto preparatorio sobre la respuesta del sistema hormonal en el fotoperíodo, resultando más leche en la subsiguiente lactación
Adición en el pienso de los pequeños ingredientes
Cuando se trata de un ingrediente que se usa en pequeña cantidad, ejemplo urea, si la adición es diaria, sin recurrir a las premezclas, debemos añadir una cantidad tan pequeña como 10 gramos, incluso si se han fabricado 5 000 Kgs de pienso la cantidad a añadir de urea es solo 3,5 Kgs para hacer esta cantidad de pienso Este problema
cuando se trata de de la elaboración del pienso en la misma granja se resuelve con la ayuda de una balanza auxiliar para pesar exactamente 3,5 Kgs de urea en el caso de la fabricación de los 5.000 Kgrs de pienso Hacer lo mismo con otros ingredientes pequeños Dicho de otra forma: los ingredientes pequeños se adicionan con la pesada de una balanza auxiliar, no con la pesada realizada con la pesadora integrada en el UNIFED porque ésta no es lo suficientemente sensible para las pequeñas cantidades Cuando algien se empeña en no recurrir a las premezclas y hacer las pesadas diarias de cada uno de los ingredientes, incluidos los pequeños, tiene que recurrir para los pequeños a la vulumetría, es decir tener una probeta (o otro recipiente) para los más pequeños Si se trata de gramos, como el carbonato cálcico (20 gramos en la ración diaria) la probeta estará marcada con trazos, desde trazo a trazo existirá un volumen que pesará una cantidad conocida , por ejemplo 5 gramos, para los 20 gramos se rellenarán 4 trazos (5x4=20) Ésto es necesario para hacerlo bién, pero es muy engorroso y en estas condiciones la solución es recurrir a elaborrar la premezcla de los distintos ingredientes del pienso en la máxima cantidad que permita manejar el UNIFEED con el fin de espaciar lo más posible la “operación premezcla” que supone ahorro de tiempo junto con una mayor eficacia para la alimentación correcta.
Mezcla con heno
El heno seco empacado es uno de los más grandes retos para realizar una adecuada mezcla de la RCM. Sin trocear o tratar el heno antes de la mezcla, es casi imposible el uso de un tipo de mezclador horizontal y por tanto obtener con heno una buena mezcla RCM en la que las vacas no puedan elegir parte de ese heno Es más fácil hacer una buena mezcla con heno de alta calidad dado que tiene tallos más pequeños Aunque el heno gramíneo
de alta calidad causa problemas en la mayoría de los mezcladores debido a que se enrrolla en los helicoides resultando difícil incorporarse en la mezcla
La cantidad de heno que puede ser incorporado para hacer una buena mezcla está en función del tipo de mezclador. La mayoría de mezcladores horizontales en el mercado pueden manejar una pequeña cantidad de heno (menos de 5 a 8% de la capacidad total del mezclador en términos de SS) Cantidades mayores de heno pueden incorporarse en algunos tipos de
Tiempo de mezcla
La meta es obtener constantemente una mezcla uniforme manteniendo una longitud deseable de los trozos de forraje cada día y todos los días El supramezclado es claramente un problema por reducir demasiado el tamaño de los trozos de forraje, cosa que perjudica el funcionamiento del rumen Los distintos carros mezcladores ofrecen diferentes recomendaciones, pero típicamente la recomendación sobre el tiempo oscila entre 3 a 6 minutos
CAPACIDAD DE LA CUBA MEZCLADORA. Se calcula para el grupo de vacas más numeroso, o sea de máximo consumo de una sola vez
La ración total distribuida 1 sola vez /día
Ración distribuida en 2 repartos/día
0,17 metros cúbicos por vaca/día:
100 vacas x 0.17 = 17 m3
0,085 m3 por vaca/día dos veces por día
Si la mezla empieza a calentarse hacer 2 repartos diarios En verano siempre 2
100 vacas x 0,085 m3 por vaca/día = UNIFEED de 8,5 metros cúbicos
TIEMPO DE MEZCLA. Se recomienda 3 a 6 minutos. USO DE IMANES para eliminación de metales PESADORA FIABLE Controlar ésta HUMEDAD DEL ENSILAJE. Revisar semanalmente.TROCEO PREVIO DEL HENO. Hoy se aconseja un troceado previo grueso (4 cm) para evitar la elección en el pesebre por las vacas.
carros horizontales y prácticamente en todos los tipos verticales Resumiendo, los carros verticales son los mejores para procesar el heno largo suelto o empacado (Salfer, 2001) y por ésto están ganando popularidad Lo anterior es clave y además hay que considerar el tiempo de mezcla y la secuencia usada en la carga de los ingredientes, seguido de una evaluación del tamaño de las partículas del forraje en la RCM y en los rechazos de la mezcla en el pesebre, operaciones a vigilar continuamente
Control del infra o supramezclado de la mezcla de los ingredientes
Este control tiene gran importacia porque con él vamos a saber si la ración puede provocar el malfuncionamiento del rumen con la consiguiente provocación de baja de producción de leche y la presentación de enfermedades metabolicas El mezclador (UNIFEED) puede llevar las partículas de los forrajes a un tamaño demasiado pequeño, tanto que no podrán mantener los movimientos que normalmente posée un rumen sano, y que no estimularán la rumia y por tanto la suficiente producción de saliva para tamponizar el contenido del rumen, tamponización que evita la acidificación del pH , o sea la acidósis ruminal
Vigilancia del tiempo de mezcla
Varios estudios han demostrado el negativo impacto del tamaño inadecuado de las partículas en la función del rumen, salud de la vaca y producción de leche
Según los estudios de la Universidad de Wisconsin en las granjas que la RCM contiene menos de un 5% de trozos con 4 cm o más, existe alta incidencia de laminitis (promedio de 26%) En estas granjas se comprueba un excesivo tiempo de mezcla (5 a 24 minutos, media 13' contra los 3-5 minutos recomendados por el fabricante)
Está claro que a medida que los forrajes están más tiempo mezclándose aumenta la finura de las partículas con lo que dismin
uye el % graso en leche y el consumo de SS
Comprobación de la uniformidad de la mezcla
Se toman 4 muestras, cada una en una sección distinta del pesebre, de alimento fresco (al terminar de descargar la RCM)
Utilizando un recipiente de volumen conocido se llena 4 veces, cada vez con material de cada una de las cuatro muestras, comprobar el peso del contenido de cada, y compararlos entre sí Si existen diferencias de más de 10% requiere revisar el tiempo de mezcla empleado, el orden en que se han introducido los diferentes alimentos, o la mecánica del “mezclador”
Manejo de la distribución de alimentos CUANDOSE DAN FORRAJES Y CONCENTADOS POR SEPARADO
El mejorsistema para distribuir los alimentos en el pesebre es el uso del carro mezclador (UNIFEED) que construye y distribuye las RCM (Raciones Completas Mezcladas) Este sistema se está popularizando de tal forma que más pronto que tarde la mayoría de los granjeros poseerán un UNIFEED, con la excepción de aquellos ganaderos que practican el pastoreo a diente, pues en este caso la mecanización de la alimentación que toca es el “comedero electrónico”
Cuando la mecanización no está disponible el gran reto, el gran problema, es que las vacas son las que “balancean su propia ración” mediante la elección de diferentes cantidades a ingerir de los diferentes alimentos o bloques de alimentos. En la práctica estos diferentes bloques que se distribuyen por separado pueden ser varios
La investigación ha demostrado claramente que las vacas varían ampliamente en la cantidad que comen de los diferentes alimentos o bloques de alimentos cuando pueden elegir libremente entre unos y otros Las vacas poséen poca “sapiencia nutrimental” cuando se les ofrece a discreción dos o más forrajes, pues existe una consistente variación entre vacas a la hora de elegir entre forrajes conservados de excelente calidad, especialmente en el caso que la elección tengan que hacerla entre algunos forrajes que se ofrezcan por separado tales como alfalfa y ensilaje de maíz Los forrajes difieren grandemente en su contenido nutritivo y por tanto resultan raciones desequilibradas cuando forrajes y piensos se dán por separado ya que el pienso empleado no puede sincronizarse con esas variaciones cuando consumen de uno más que de otro Es más, aún cuando se ofrece un único forra-
je existe una considerable variación en el consumo entre vacas de similar capacidad para producir leche y similar edad y peso Investigadores de Holanda (Ipema y Rossing, 1987) midieron el consumo individual diario de SS (Sustancia Seca) de forraje a vacas alojadas en estabulación fija y atadas en el pesebre, produciendo cada una 34 litros de leche diariamente, a las que se les daba los concentrados individualmente medidos y el forraje a dscreción El consumo de forraje promediaba 14,4 Kgs de SS por día, pero la vaca que ingería menos forraje consumía solo el 70% de la vaca que ingirió más forraje
Estrategias de manejo de la distribución por separado de los componentes de la ración
Se practican varias estrategias para ayudar a mejorar la producción de leche y la salud de las vacas, como son:
1. Evitar grandes diferencias en la calidad de los forrajes ofrecidos Cuanto mayor sean esas diferencias, mayor es la variación en el consumo de cada uno de ellos Lo mismo ocurre con otros alimentos
2 Suministrar los forrajes varias veces al día y empujarlos frecuentemente para que estén permanentemente al alcance de las vacas Estas prácticas suponen mantener fresco el alimento y estimulan a las vacas a ingerir más frecuentemente "pequeñas comidas” El forraje reciente y fresco estimula su consumo Cuando el ensilaje es de alfalfa la frecuencia de repartos no es tan necesaria como si el ensilaje es de maíz y representa más del 30% del forraje total
3. Distribuir por la mañana parte del forraje antes que las vacas tengan acceso al pienso Ésto incrementa la masticación y la rumia incrementando así la producción de saliva (la saliva contiene grandes cantidades de lampones que al ingresar en el rumen crean el ambiente más favorable
para que vivan y se multipliquen los microbios responsables de la digestión de los alimentos. Este ambiente, por el efecto de los lampones, mantiene la acidéz correcta en la panza, o sea, un pH de 6 0 que es el más deseable para la alta producción de leche)
4 No suministrar más de 3 a 3 6 Kgs en cada reparto de pienso (ejemplo: una vaca con alta producción de leche que deba comer 11 Kgs de pienso es necesario que los coma repartido en tres veces al día, 11:3=3 6 Kgs en cada reparto) Si se le dá el pienso de una sola vez se corre el riesgo de crear acidósis en el rumen debido a la masiva presencia de carbohidratos altamente fermentables (contenidos en gran escala en los cereales) Para mantener las vacas con alta producción y sin quiebra de la salud se necesita repartir la cantidad diaria de pienso en 3 o 4 veces por día, o más veces si las vacas son muy grandes productoras
5 Vigile el tamaño de las partículas del pienso. Los granos finamente molidos se degradan rápidamente en el rumen y pueden acarrear problemas de acidósis
La finura de molienda cuando se utilizan las RCM (Raciones Completas Mezcladas) puede ser mayor que cuando se dá el pienso por separado, además en éste último caso los cereales finamente molidos (criba de 2 mm ) son menos apetecibles porque forman una pasta o engrudo en la boca y porque se levanta polvo al comer que se introduce por fosas nasales provocando el estornudo Todo ésto no ocurre cuando los granos finamente molidos van dentro de una RCM Cuando se dá el pienso por separado puede evitarse la baja apeticibilidad haciendo desaparecer el polvo mediante el granulado del pienso
6 Poner atención a los sobrantes en el pesebre como tallos, zuros de maíz, y otros restos de fibra grosera, porque supone que la fibra proyectada en la
ración, para que funcione bién el rumen, no está dentro de él. Si existen esos rechazos se requiere mejorar la molienda de los zuros, y que el forraje tenga la calidad suficiente y ésto requiere una recoleción de planta joven, no demasiado madura en la que yá se hayan engrosado los tallos demasiado
7 Simulación del UNIFEED Especialmente cuando se trabaja con forrajes troceados ensilados se puede hacer una mezcla manual de éstos con los concentrados Requiere más trabajo y más profesionabilidad del operario que si la mezcla se hace con el UNIFEED, pero es el tributo a pagar al no hacer la inversión que requiere el carro mezclador El proceder es como sigue:
• Póngase en posición cerrado las colleras para que las vacas no puedan meter la cabeza
• Distribúyase uniformemente el ensilaje desde punta a punta del pesebre
• Sobre la anterior capa distribuir uniformemente el pienso
• Delante del sitio de cada una de las vacas hacer una mezcla manual profunda de forrajes y pienso Exige más tiempo y trabajo pero merece la pena.
• Poner en posición “abierto” las colleras para que las vacas empiecen a comer
Forraje y pienso deben pesarse, pero si nó se posée una báscula adecuada se recurre al método “volumétrico” , es decir, deben aforarse diversos contenedores, por ejemplo:
A ) sacos aforados para 40 Kgs de pienso. B) Carretillas aforadas para 100 Kgs de ensilaje
Si un corral con 20 vacas en la fase de principio de lactación necesita 600 Kgs tal/cual de ensilaje, son 6 carretillas las que debe distribuir a lo largo del pesebre Y si del pienso necesita 200 Kgs tal/cual, son 5 sacos los que tiene que distribuir a lo largo del pesebre
Los aforos pueden hacerse, además de con sacos y carretillas, con remolques u otros contenedores, pero cuando cambian concentrados y forrajes el aforo debe hacerse nuevamente para no desequilibrar la ración
FUENTES:
- J.A..Barmore.2002 Tri-State Dairy Nutrition Conference
- J Salfer 2001 Mixer match Choose the right TMR mixer based on feed, batch size, and management Dairy Today, junio-julio 2001
- R D Shaver, 2001 Prevention of displaced abomasums Proceeding of TriState Dairy Nutrition Conference
t Incremento de la producción (de 1 a 4 L/día)
ti Mejora de la calidad de leche (especialmente en % de proteína)
t Disminución de costes de producción en mano de obra y maquinaria agrícola (de 25 a 40 euros/tm de leche)
t Mejora de la reproducción
ti Ganancia en tiempo libre y calidad de vida para el ganadero
erencia coeGropea
Fries
Introducción
La ganadería Holstein en Alemania se puede remontar en la historia 125 años atrás, aproximadamente, desde que se fundó el primer Libro Genealógico en 1876 En los años 30 del siglo XIX, los ganaderos empezaron a unirse en asociaciones agrícolas regionales para resolver los problemas que surgían por la demanda de alimentos en las ciudades industriales, que crecían rápidamente Esas asociaciones fueron las primeras en promocionar la fundación de asociaciones de cría de vacuno para mejorar la productividad
Tras un corto período de tiempo en el que se cruzaban razas nacionales con razas más especializadas procedentes de otros países, la idea de potenciar una raza pura fue teniendo mayor aceptación En ese momento,se fundaron las asociaciones de mejora de ganado en diferentes regiones de Alemania Sin embargo, la mayoría de éstas no consiguieron establecer libros genealógicos que funcionaran Por el contrario, 10 ganaderos de Fischbeck, cerca del río Elba, tuvieron más éxito En el verano de 1876 fundaron una organización de Libro Genealógico con normas muy estrictas sobre los criterios de registro De hecho, su idea de llevar a cabo una selección combinada para producción y conformación todavía es uno de los principales principios de la ganadería Holstein en Alemania.
En los años siguientes se establecieron numerosas asociaciones regionales del Libro Genealógico, muchas de ellas registrando tanto ganado de la raza Negra y Blanca, como Roja y Blanca hasta la I Guerra Mundial,hecho que puso un repentino final a este prometedor desarrollo
(1) Asociación Holstein Alemania, Bonn (Alemania); (2) Ladnwirtschaftsverlag, Münster; (3) Germán Genetics International (GGI), Cloppenburg; (4) Vereinigte Infromationssysteme Tierhaltung (VIT), Verden Ponencia presentada en la reunión de la Federación Europea Holstein-Friesian Alemania Junio 2003
1876: Extracto del estatuto de la primera asociación oficial del libro genealógico en Fischbek.
• Cada ganadero tiene que registrar la producción de leche de sus vacas cada dos semanas
• Se excluyen del programa de mejora genética, las vacas de tercer parto con registros de lactación menores de 3 000 kg
• Una vez al año, todas las hembras son calificadas por un grupo de tres ganaderos experimentados Los animales que reúnan los requisitos de los comités son registrados en el libro genealógico.
• La organización posee y utiliza conjuntamente tres toros a la vez
El principio: El color como PRINCIPAL CARÁCTER DE SELECCIÓN
Las primeras asociaciones de libro genealógico de "Negra y Blanca" hacen mayor hincapié en las estrictas normas sobre las razas. Aunque estas restricciones fueron objeto de discusiones, contribuían a la uniformidad de la raza como requisito previo para el intercambio de animales reproductores entre las diferentes regiones. Para la más reducida población Roja y Blanca, la forma de alcanzar una raza uniforme era muy difícil
Además de consolidar el color estándar típico de la raza, las asociaciones del libro genealógico comenzaron a plantearse objetivos de selección que también
incluían caracteres de producción de leche y carne con un peso diferente a nivel regional En 1924, las vacas registradas debían participar de forma obligatoria en el control lechero oficial Los ganaderos alemanes de Negra y Blanca se pusieron de acuerdo en un objetivo de selección común de 4 000 kg de leche con el mayor contenido posible de grasa y el mismo peso en producción de leche y carne
En cuanto a la conformación, el objetivo de selección para Rojas y Blancas formulado en 1934 correspondía más o menos al objetivo de las Negras y Blancas,pero sin mencionar detalles sobre producción de leche ya que las Rojas y Blancas tenían que enfrentarse con unas condiciones de producción considerablemente distintas, particularmente en las áreas montañosas de Alemania. Los indicadores de que el animal tuviera una buena capacidad de trabajo eran que fuera suficientemente musculoso tuviera patas y pies correctos Desde el principio, la valoración de la conformación era un requisito previo para registrar toros y vacas en el libro genealógico Además de las medidas del cuerpo, se valoran los principales caracteres de conformación
Tras la Ia Guerra Mundial, la participación en el control lechero oficial fue teniendo cada vez más aceptación Los resultados de los controles se incorporaron a los certificados de pedigríes y los catálogos de subastas En 1926, se estableció “el libro de registro de producción de ganado alemán” (Deutsches Rinderleistungsbuch - DRLB) que registraba todas las vacas que sobrepasaban un cierto límite de producción Para juzgar el valor genético de los toros, los expertos desarrollaron una comparación madre-hija
Como ejemplo para todas las asociaciones de razas, se detallan a continuación las fechas clave de la “asociación del libro genealógico de Prusia del Este” que es la mayor organización ganadera alemana de aquellos momentos:
Asociación del libro genealógico de Prusia del Este. 21.10.1982. Fundada por 42 granjeros
1886: Primera subasta de animales reproductores de la Asociación del Libro Genealógico de Prusia del Este en Kónigsberg.
1889: Introducción del control lechero, opcional en Prusia del Este hasta 1908.
1900: La primera asociación en Alemania que lucha contra la tuberculosis
1906/09: Primera comparación de los controles de rendimiento en Alemania: las vacas de Prusia del Este están en los primeros puestos con 9,023 kg de leche, 3 10% de grasa y 280 kg de grasa
1913: Primera publicación de los resultados de la comparación Hija-madre por parte de la asociación del libro genealógico.
1929: Las vacas alemanas con los mejores controles son “Quappe” con 14 798 kg de leche y “Brosche” con 608 kg de grasa
1934: Aumenta el número de ventas en subastas en Prusia del Este y también ventas establecidas en otras regiones de Alemania
1941: En 40 subastas se vendieron un total de 15.900 cabezas de ganado registrado, de las cuales 10 780 fueron a otros países Prusia del Este es el mayor suministrador de animales reproductores de Europa
1944: La Asociación del Libro Genealógico de Prusia del Este cuenta con 6 084 granjas miembros con 350.000 ganado registrado y por ello es la mayor asociación ganadera de Europa
1945: La II Guerra Mundial ha destruido casi a la mayoría del ganado
1953: Fundación de recuperación de la asociación tradicional que fue disuelta el 14 de octubre de 2000
La madurez: Ejecución de programas SISTEMÁTICOS DE MEJORA GENÉTICA
De hecho,las organizaciones del Libro Genealógico no pudieron continuar su desarrollo realmente hasta que finalizó la II Guerra Mundial La guerra ha dividido Alemania en dos partes Sin embargo, las organizaciones ganaderas en ambas partes reanudaron sus actividades de acuerdo con las estrategias y objetivos definidos antes de la guerra Mientras en Alemania del Este, todas las actividades ganaderas estaban centralizadas dentro de instituciones estatales y las granjas estatales establecían un programa de ganadería nacional, el desarrollo en el Oeste se caracterizaba por cooperativas de granjeros organizados de forma privada
A pesar de que las organizaciones regionales en Alemania del Oeste y del Este estuvieran trabajando en diferentes condiciones y con programas claramente separados, tenían un interés común que era poner en práctica un nuevo objetivo de selección adaptado a las condiciones de producción del momento
En Alemania del Oeste, los objetivos de selección se definían para las poblaciones de Negra y Blanca y Roja y Blanca en 1951 y 1953 respectivamente Ambas razas tenían el mismo potencial de producción aunque con pequeñas variaciones. Era más importante para ambas razas la capacidad que tuvieran de engordar y se caracterizaba por ciertas normas del peso del cuerpo, medidas y musculatura Aparte, la raza Roja y Blanca busca un mayor peso corporal y capacidad de trabajo adicional
Alemania del Este:
SMR - cruce de tres razas
Hasta finales de los 50, la situación en Alemania del Este se caracterizaba por un pequeño aporte de grasas animales destinadas a la alimentación humana Por lo tanto, el objetivo de selección para el vacuno de leche pone mucho énfasis en la producción de leche y grasa Para aumentar el contenido de grasa, se consideró que debía utilizarse un número limitado de genes Jersey El principal enfoque del programa fue producir toros-Fl mediante inseminación artificial Las vacas resultantes cumplieron, más o menos, las expectativas en cuanto a producción de grasa, pero no pudieron satisfacer, en absoluto, la creciente demanda de carne Por eso, se estableció un programa de cruce de combinación sistemática basándose en 50% Holsteins, 25% antiguos genes de Negra y Blanca y 25% de sangre de Jersey Se planeó que, hasta 1990, la totalidad de la población sería reemplazada por la nueva raza SMR (Schwarzbuntes Milchrind) La situación económica favoreció a la raza de doble aptitud en vez de desarrollar razas especializadas ya que la disponibilidad de las tierras en la granja era muy limitada y las importaciones eran casi imposibles Así, el objetivo era lograr mayor producción de leche y carne por hectárea.
La inseminación artificial produjo cambios sustanciales
Después de 1945, veterinarios y ganaderos progresistas promovieron la inseminación artificial, principalmente para
luchar contra las epidemias transmitidas por monta natural Al principio,las asociaciones del libro genealógico no apoyaban la introducción de la Inseminación Artificial. Particularmente, ellas temían perder los ingresos que les proporcionaba un mercado muy rentable de toros de monta natural
De 1964 en adelante, los nuevos procedimientos de congelación de semen iniciaron una tendencia al alza de la Inseminación Artificial con nuevas oportunidades genéticas y comerciales Esto ayudó a que la organización del libro genealógico cooperara cada vez mas con las asociaciones de Inseminación Artificial establecidas Mientras los centros de Inseminación Artificial querían tener más influencia sobre los programas de mejora genética, los libros genealógicos estaban interesados en compartir los ingresos de las ventas de semen
A principios de los 70 cada vez más asociaciones del libro genealógico y de Inseminación Artificial comenzaron primero con los programas comunes de genética y después se fusionaron formando asociaciones unificadas Comenzaba la era de las organizaciones ganaderas de Inseminación Artificial Tras la reunificación de Alemania, los nuevos estados federales utilizaron la misma estrategia para unificar las actividades del libro genealógico y de Inseminación Artificial en organizaciones ganaderas regionales
Vertiginoso progreso genético de la Raza Holstein Frisian
Mientras a mediados de los sesenta el sistema centralizado en Alemania del Este comenzó a desarrollar la nueva raza SMR, los ganaderos de Negra y Blanca en Alemania Occidental mejoraron los objetivos a 6.000 kg de leche en 1964. Se pasó de la vaca de doble aptitud real a una vaca de leche con mejor estatura En cierta medida, esta adaptación fue el resultado de múltiples discusiones sobre la utilización de genes de Holstein Frisón norteamericanos que prometían alcanzar rápidamente el progreso genético
Ya en 1964 el semental "Pabst-Ideal" de la raza Holstein americana fue importado como toro joven. Su hijas eran superiores en todos los caracteres y finalmente estas vacas convencieron incluso a los más críticos Con la desorbitada cifra de 50 000 inseminaciones, este toro fue uno de los mas prestigiosos de su tiempo Su semen fue exportado a 24 países Incluso hoy día sus hijas, de gran productividad, vida larga y buenas ubres, aparecen en los pedigríes alemanes “Pabst-Ideal” comenzó una nueva era ganadera de dimensiones históN° 136 FRISONA Española 105
ricas en Alemania y Europa
Después llegó una etapa que se caracterizó por los esfuerzos en establecer programas sistemáticos de mejora genética, basados en las pruebas de progenie Mayor impacto tuvo el desarrollo en el campo de la evaluación genética combinado con el hardware y software informático. Los avances científicos sobre la genética animal se incorporaron en los programas A finales de los 70, se introdujo el modelo de evaluación BLUP En combinación con la concentración de la evaluación genética en un centro de datos (VIT Verden), se fueron aceptando los valores genéticos como herramienta de selección
El siguiente paso importante fue poner la selección de las madres de los toros sobre una base más objetiva.A finales de esa etapa, las vacas probadas de familias muy conocidas, y una vez confirmada su productividad durante varias lactaciones, se convirtieron en las madres de toros más populares. La disponibilidad de los valores genéticos de las vacas hizo posible identificar rápidamente a las que eran genéticamente superiores
Objetivos genéticos de la raza Holstein en Alemania desde 1951 hasta nuestros días.
1951: Vacas de doble actitud con 5 000 kg de leche y 4,0% de grasa, 132 cm de estatura, 650 kg de peso
1964: Vacas de leche con 6 000 kg de leche, mayor estructura
1977: Vacas de leche, producción por lo menos 10 veces el peso del cuerpo, 4,0% de grasa y 3,5% de proteína, 145 cm de estatura
1989: Vacas de leche con 8 000 kg de leche, 4,0% de grasa y 3,5% de proteína, 145 cm de estatura; el contenido de proteína y los caracteres funcionales cobran mayor importancia
1999: Vaca de leche con un potencial genético de 10 000 kg de leche, 4,0% de grasa y 3,5% de proteína, estatura de 145 cm-156 cm Se le da mayor énfasis a la longevidad funcional del rebaño
Desarrollo del control lechero
1897: La primera cooperativa de control lechero se fundó en la isla de Alsen en Schleswig-Holstein Al principio, muchos ganaderos rechazaron unirse el control lechero Por una parte,temían que la selección con fines exclusivamente de producción, pudiera tener un efecto negativo sobre la conformación y la salud Por otro lado, se asustaron al ver los costes
1908: La "Ostpreuische Herdbuchgesellschaft” es la primera organización
del libro genealógico que introdujo el control lechero obligatorio para todas las vacas en registro
1935: El Ministerio de Alimentación del Tercer Reich decreta la obligatoriedad del control lechero para todos los rebaños con más de 5 vacas Por lo tanto, en algunas áreas, la densidad del control lechero aumenta a más de un 90%
1945: Los estados federales, instituciones bajo ley pública, asumen su responsabilidad para control lechero voluntario Sin embargo, no se llegó a aceptar totalmente el control lechero hasta que las lecherías empezaron a pagar a los ganaderos de acuerdo con el porcentaje de grasa de la leche
1950: En Alemania Occidental, el control lechero obligatorio es re-establecido por ley
1979: Se introduce el control del porcentaje de proteína
"A" con muestras cada cuatro semanas (Tablas 1 y 2)
La leche fue analizada por grasa, proteína recuento de células somáticas y urea en unos laboratorios modernos Todos los datos de producción están almacenados en ordenadores locales y se utilizan para las evaluaciones de manejo de rebaño y de alimentación y salud animal Además, los datos de inseminación de los centros de inseminación artificial son verificados, recogidos, administrados y utilizados también con propósitos de manejo. Los resultados de cada test-day así como las listas de evaluación, son enviados digitalmente y por correo a los ganaderos tan pronto como se procesa el análisis, pocos días después. El ganadero puede consultar a los profesionales en base a esos resultados
Tabla 1: Desarrollo del Control lechero (Todas las razas)
Año N° Organizaciones Rebaños registrados
Tabla 2: Desarrollo de Producción (Holsteins registradas)
Año Vacas Leche Kg Grasa
1981: Se introduce la valoración del recuento de células somáticas 2002: En Alemania, aproximadamente un 65% de la totalidad de ganaderías de vacuno de leche y más de un 80% de las vacas de leche están en control lechero oficial En algunas regiones del este y norte del país la densidad del control lechero excede incluso el 95% Los organismos de control lechero son los granjeros propietarios, independientes de las organizaciones de razas y bajo supervisión permanente de la ley federal La supervisión de las autoridades responsables asegura altos niveles de control lechero, análisis de muestras y recopilación de datos El coste del control lechero para este sector se mantiene lo más bajo posible para obtener mayor densidad y calidad. Los principales objetivos de los organismos de control lechero son registro, grabación, análisis y consulta Los controles están bajo las normas internacionales del ICAR y más del 80% de las vacas están testadas de acuerdo con el método
La edad moderna: La era de los cambios DE ESTRUCTURA Y RE-UNIFICACIÓN A mitad de los 80, los cambios de estructura en el sector de las ganaderías de vacuno de leche y la creciente competencia de la Inseminación Artificial en el sector dieron como resultado un gran número de fusiones de asociaciones regionales del libro genealógico y centros de Inseminación Artificial. Las grandes organizaciones se fundaron para ofrecer un techo común a las diferentes razas En este momento, la estricta separación de las razas Negra y Blanca, y Roja y Blanca empezó a desvanecerse. Los ganaderos de Roja y Blanca utilizaban cada vez más sementales Holstein Las organizaciones ganaderas comenzaron a contratar portadoras del factor rojo como madres de toros para producir toros jóvenes interesante,el número de rebaños con mezcla de color creció más rápidamente que nunca,y los toros se seleccionaron cada vez más de un mismo grupo de genes
En 1990, los efectos de la re-unifica-
BIOMET son metionatos
Formados por la unión de la metionina con el ion mineral, constituyen la forma más eficiente y ecológica de aportar minerales a los animales debido a la utilización de la metionina como vehículo de absorción
BIOMET presenta una biodisponibilidad del 100%
Su estructura permite los máximos valores de absorción intestinal, transporte a los diferentes tejidos y utilización.
BIOMET consigue:
■ Mejorar los parámetros productivos y reproductivos
■ Potenciar el sistema inmunitario y reducir la aparición de enfermedades metabólicas.
■ Reducir al mínimo el impacto ambiental.
■ Disminuir la oxidación de las vitaminas en los premix
BIOMETTransition BIOMETFe
ción política de Alemania también afectaron al sector ganadero Para Alemania del Este, la rápida decisión en dar la bienvenida a los cinco organismos del libro genealógico de Alemania del Este como miembros de la Asociación Holstein Alemana y la incorporación total de la población de ganado de Alemania del Este, significó el final de la era SMR Los ganaderos del Este, para ser más competitivos, adoptaron las normas de genética internacional lo más rápidamente posible De hecho, en tan sólo dos años se reemplazó la población SMR existente con animales reproductores adquiridos en el Oeste combinado con el consiguiente uso de toros Holstein Ya en 2002, la población Holstein en las dos Alemanias mostraba las mismas cifras de producción
Las Cooperativas son la piedra ANGULAR DE TODAS LAS ACTIVIDADES GANADERAS
En 1960, 18 asociaciones del Libro Genealógico fundaron la Asociación de Ganaderos Alemanes de Negra y Blanca (VDS), mientras que 9 libros genealógicos regionales de ganadería Roja y Blanca unieron sus fuerzas formando la Asociación Alemana de Ganaderos de Roja y Blanca (VDR) En los últimos años la mayoría de estos organismos del libro genealógico independientes se han fusionado con los centros de inseminación artificial, con una base regional, para que las organizaciones ganaderas sean más fuertes ofreciendo registro en el Libro Genealógico, inseminación artificial y marketing del ganado bajo un mismo techo para las ganaderías miembros En 1996, las organizaciones "paraguas" VDS y VDR se fusionaron formando la DHV (Asociación Holstein Alemana), incluidas las asociaciones ganaderas de Alemania del Este La DHV es responsable, principalmente, de la armonización de los procedimientos de trabajo, relaciones públi
cas, marketing, educación/formación y supervisión de los calificadores, definición de los objetivos de selección y la organización del Concurso Holstein de Alemania y la Subasta de animales de Elite Actualmente, en Alemania son 17 los organismos ganaderos implicados en la selección Hosltein Estos forman la Asociación Holstein Alemana (DHV)
tación de machos y hembras reproductores inmediatamente después de establecerse las primeras asociaciones ganaderas Durante este período, algunos animales fueron enviados a América A principios del siglo XX, se exportaron Negras y Blancas de Alemania a Argentina y Chile Estas provenían de regiones de East Friesland y Oldenburg Junto con la región ganadera de Prusia del Este, se suministró a los clientes de los estados bálticos y Rusia del Oeste Se abrió una nueva dimensión hacia la exportación en la segunda mitad del siglo XX. Tras el aumento de la propia cabaña ganadera y la creciente holsteinización, desde 1960 comenzó una creciente demanda de la genética alemana en otros países Esto vendría acompañado de medidas y conversaciones para ganarse la total confianza y convencer a las autoridades, expertos y gobierno El punto culminante se alcanzó en 1989 con la exportación de más de 83 000 novillas Holstein a 36 países
La raza SMR en la República Democrática Alemana tuvo sus beneficios también desde este “boom” de exportación Junto con la consolidación de los objetivos de selección que se habían proyectado, aumentaron las exportaciones y al principio fueron exclusivamente a los países del este Desde 1985 el número de exportaciones aumentó a 13 412 en 1989, de las cuales, más de 8.500 fueron a países como España, Grecia y Marruecos
Las cifras de las exportaciones disminuyeron en la primera mitad de los 90 debido a la gran demanda de ganado reproductor en los nuevos estados federales, pero los pedidos de exportación aumentaron significativamente en la segunda mitad de la década En 1999, 77.000 Holstein Alemanas fueron exportadas a 37 países, de las cuales, 6 000 eran de raza Holstein Roja Debido a la crisis de la BSE y al riesgo de fiebre aftosa en
Estructura de la cria de ganado vacuno Holstein Alemán. Asociación Holstein Alemana (DHV)
17 Asociac regionales y organizac de LA v v v
Libro G - Libro Geneal - Registro - Calificación
Exportación de genética desde Alemania Ganadería
Ya en el siglo XIX, comenzó la expor
Europa, continuaron las prohibiciones en la importación y no se pudo satisfacer la demanda de los clientes extranjeros de ninguna manera Esas barreras se fueron
eliminando poco a poco; en 2002 se exportaron Holsteins alemanas a 22 países
Mercado nacional de ganado
Otra especialidad de marketing de los organismos del libro genealógico son las subastas mensuales o incluso más frecuentes, así como las ventas fuera de la granja Aproximadamente 150 000 cabezas de animales reproductores de la raza Holstein y Holstein roja alemanas cambian de dueño anualmente de esta forma
Tabla 3. Ventas de ganado Holstein registrado en 2002. Por categoría
• toros 5,452
• vacas 20 343
• novillas 94,055
• reproductoresjóvenes 26,600 Forma de venta
• subasta 25,881
• venta fuera dela granja 102,569 Por destino
• Nacional 104 404
• Exportación
Semen
Mientras que, originalmente, la exportación de genética Holstein se limitaba a ganado vivo, la exportación de semen ha aumentado en los últimos 25 años Hay una demanda mundial de semen Holstein, por eso Alemania fue capaz de alcanzar una posición firme en un mercado muy competitivo. Los programas de mejora genética alemanes producen toros de gran calidad que se seleccionan para longevidad funcional del rebaño y alta producción Estos toros se han comercializado a nivel mundial por la organización de exportación Germán Genetics International (GGI), al igual que por tres organizaciones ganaderas: OHG, RBW, y SRV, que venden su genética directamente a otros países
Ganadería Holstein Alemana en 2002/3
Actualmente, Alemania tiene un total
de 16 organizaciones ganaderas regionales. Junto con dos centros de Inseminación Artificial, 14 son organizaciones ganaderas responsables de los objetivos del libro genealógico, inseminación artificial, el programa de selección, así como del mercado de ganado, semen y embriones
Los departamentos del libro genealógico ofrecen:
• Gestión de registro, pedigríes y genealogías.
• Calificación de tipo y valoración lineal
• Apoyo a los jóvenes ganaderos
• Relaciones públicas y concursos de ganado
Los departamentos de inseminación artificial son responsables de:
• Cuidado de los toros
• Biotecnología y análisis del genoma
• Investigación
Los departamentos de marketing se encargan de:
• Subastas
• Ventas fuera de la granja
• Exportaciones
Los libros genealógicos regionales son propiedad de los ganaderos y es el ministerio del estado federal quien los supervisa Gracias a esto se estudian y se hacen realidad las necesidades y los intereses de los granjeros Actualmente,casi el 60% del total de vacas Holstein está registrado en el libro genealógico La ascendencia, si está registrada durante un largo período de tiempo, se le puede seguir la pista durante más de 100 años Actualmente, en Alemania hay, aproximadamente 1 63 millones de vacas Holstein registradas, en las que se incluye 155 000 vacas Holstein Rojas En 2002 la producción de Holsteins registradas es de un promedio de 8.092 kg
de leche, 4,16% de grasa, 337 kg de grasa, 3,41% de proteína y 276 kg de proteína; para las Holstein Rojas, los datos de producción eran de 7 546 kg de leche, 4,25% de grasa, 291 kg de grasa, 3,38% de proteína y 256 kg de proteína.
Se ha fundado en VIT (Verden) una base de datos central para todas las organizaciones del libro genealógico Los organismos regionales de control lechero envían los datos de registro y de producción al sistema informático central Los organismos del libro genealógico regionales verifican los datos y completan la calificación y los datos sobre los concursos, pruebas de sangre, etc
Además, también están disponibles en este sistema todos los datos de la evaluación genética Los organismos del libro genealógico pueden acceder permanentemente a la base de datos central para editar y bajar toda la información
Los organismos implicados trabajan mano a mano y están conectados informáticamente entre sí para asegurar una excelente calidad de los datos con el menor número de errores posible Para la verificación de paternidades se toman muestras de forma aleatoria Se analiza el ADN de un ternero tomado entre 500, así como muestras de ganado comercializado para comprobar los ascendentes La cuota sin identificar que se revela es excepcionalmente baja, lo que viene causado, principalmente por el sistema de identificación y registro oficial en Alemania.
Calificación y valoración lineal de las vacas
Los calificadores evalúan 17 caracteres lineales (16 caracteres estándar y uno
opcional) así como cuatro características generales (ubre, patas y pies, estructura corporal y carácter lechero) Los calificadores están trabajando conforme a las normas internacionales de la WHFF y son instruidos y examinados por la Asociación Holstein Alemana La calificación de vacas se basa en el sistema de 100 puntos utilizado a nivel internacional Cada compuesto se valora entre 65 y 99 puntos La puntuación final se calcula fuera de los compuestos con pesos de 40% para la ubre, 25% par pies y patas, 20% para el cuerpo y 15% para el carácter lechero Las vacas de primer parto pueden alcanzar un máximo de 88 puntos y las de segundo, 90 puntos. Tras la tercera lactación. no hay límite Actualmente la vaca con puntuación más alta es “Wiesenfeld Raider Maryeam” EX-97 En 2000, esta vaca se convirtió en Gran Campeona en la Confrontación Europea en Bruselas y cuatro meses más tarde consiguió el mismo título en el Concurso Holstein Alemán que se celebró en Oldenburg.
Sistemas modernos de Evaluación
Genética
El centro de evaluación de VIT es el responsable del desarrollo de modelos estadísticos para analizar el valor genético y el aprovechamiento de los animales de granja en base a métodos científicos y en cooperación con universidades e institutos Estos análisis se aplican de forma rutinaria tales como evaluaciones genéticas, formas de selección y estadísticas a través de regiones Alemania fue el primer país en introducir el modeloTest-day en 1996 Los valores genéticos oficiales en Alemania para la producción y el RCS están basados en el Random-Regression-Test-DayModel (Modelo Test-day de regresión aleatoria), desde Mayo 2002 Este modelo tiene ventajas especialmente en la evaluación de animales con lactaciones en curso y es el último y mejor sistema de evaluación disponible El RRTDM utiliza curvas de lactación individuales y de esta forma se pueden estudiar las diferentes persistencias.
La evaluación genética de la conformación está basada en la valoración lineal y los resultados de la calificación de vacas de primera lactación Los caracteres de tipo lineales se evalúan de forma rutinaria utilizando el modelo animal BLUP El cálculo es aplicado a la raza Holstein y la Holstein roja de forma conjunta Los caracteres que se tienen en cuenta son 16 caracteres estándar lineales internaciona
les más la calidad del corvejón como carácter adicional y las cuatro regiones generales: ubre, patas y pies, estructura y carácter lechero En el índice de conformación total RZE, el carácter lechero tiene un peso del 15%, el de la estructura es del 20%, el de pies y patas de un 25% y el de la ubre del 40%.
La longevidad funcional del rebaño (FHL) es considerada como un característica que describe la salud y la constitución de una vaca en base a la genética. Para tener un indicador preciso de la vitalidad, salud, robustez y fertilidad de una vaca, la tasa de desecho tiene que corregirse con los desechos voluntarios Aunque la información detallada de los sacrificios efectuados esté disponible en la base de datos central para todas las vacas de Alemania en control lechero, la fiabilidad de los sementales jóvenes es limitada Por es, las soluciones de la evaluación directa de la vida funcional del rebaño se combinan con las evaluaciones de los caracteres
auxiliares, íntimamente relacionados con la longevidad,utilizando el índice de selección para aumentar la precisión de los valores genéticos calculados Actualmente, los valores genéticos calculados para el recuento de células somáticas, estructura corporal, patas y pies, inserción de ubre posterior y facilidad de parto se consideran caracteres auxiliares En Alemania, se evalúan desde hace algunos años los valores genéticos para la fertilidad, facilidad de parto, y mortalidad perinatal de los terneros (nacido muerto o muerto en las 48 horas después del parto)
Los datos completos de los tres caracteres están disponibles en la base de datos y los valores genéticos se calculan como efecto paterno y efecto materno (efecto del semental como padre de la vaca, por ejemplo, fertilidad de la hembra, facilidad de parto, efecto de las hijas en la fertilidad del ternero) Los seis valores genéticos resultantes se combinan para el llamado
rendimiento reproductivo total (RZZ)
Indice de Mérito Total: La funcionalidad cobra importancia
Durante un tiempo, la evaluación genética se centraba únicamente en los caracteres de producción Tan pronto como se calcularon las pruebas para la conformación (1993), fertilidad (1995), recuento de células somáticas (1996) y vida funcional del rebaño (1996), la Asociación Holstein Alemana estableció el Indice de Mérito Total (RZG) en 1997 Este índice combinó los caracteres más importantes tanto económica como genéticamente, de acuerdo con su peso dentro de los objetivos de selección. El peso total de los caracteres de producción se estableció en 56% Junto a esto, los caracteres funcionales adicionales fueron de gran importancia desde el primer momento Al principio, los expertos suponían que las pruebas de producción mantendrían la mayoría de los criterios de selección que se habían tenido en cuenta Sin embargo, se aceptó rápidamente la clasificación y selección de toros de acuerdo con el Indice de Mérito total (RZG) Se tuvieron en cuenta los límites de la selección para la producción antes que en otros países Holstein Actualmente, la industria Holstein Alemana aumentó el peso de la longevidad funcional productiva como indicador general para la salud de la vaca, mortalidad perinatal y estructura dentro de los objetivos de selección. En 2002, cambió el Indice de Mérito total: los caracteres de producción se redujeron a 50% y la longevidad funcional del rebano consiguió un mayor papel con un 25%
Indice de Mérito Total (RZG) para la Holstein alemana
Desde agosto’97 Nuevo desde agosto‘02
RZM; producción leche; RZN: longevidad funcional rebaño; RZE: conformación; RZS: salud ubre; RZZ: reproducción Mayor énfasis en la longevidad funcional del Rebaño
Programa de mejora genética Alemania es un estado federal y las organizaciones de selección de vacuno siguen también, en general, esta estructura federal La única base para los programas de mejora genética enAlemania es la participación activa de todas las ganaderías en el programa de testaje de torosjóvenes Es tradición en Alemania que las vacas de dos años en control lechero se
Tabla 4 Capacidad de testaje de animales holstein a nivel internacional (Interbull nov, 2000, toros nacidos en 1994)
País Toros holstein por año Hijas por toro Total de hijas probadas
Alemania 1 012
inseminen con un toro joven Se entiende que testar toros jóvenes es una tarea común que debe llevar a cabo la comunidad formada por los ganaderos y organizada por la asociación ganadera Esto, junto con la gran población Holstein, da como resultado que cerca de 1 000 toros jóvenes de la raza Holstein sean probados cada año en un amplio rango de ganaderías, desde los más conocidos criadores hasta los productores de leche que utilizan en control lechero sólo como una herramienta de manejo En 2002 se probaron 870 toros jóvenes Holstein y 125 Holstein rojos En la tabla 4 podemos ver una comparación de los toros jóvenes puestos en prueba y del número de hijas en distintos países Los toros jóvenes son descendientes de unos 155 toros probados Por ello la variedad de los programas de testaje es obvia El índice de pedigrí medio de los toros en prueba en el momento de ser seccionados fue, en 2002, de +1819 kg de leche, -0,155% grasa, 57,4 kg de grasa, 0,07% de proteína y 45,5 kg de proteína. Un número razonable de hijas por toro
probado y los últimos métodos de evaluación genética dan como resultado pruebas fiables y estables. Además, esos pedigríes muestran una gran variedad de pedigríes seleccionados en todo el mundo
Son 17 las organizaciones ganaderas regionales y centros de Inseminación Artificial involucrados en la selección de la raza Holstein Pueden ofrecer a sus asociados la mejor genética mundial como toros jóvenes. En parte, ellas se han unido para llegar a tener una gran cooperación y además están muy bien situadas en el mercado internacional. Hay también cooperación en los campos de la investigación, desarrollo de productos y análisis científico Un importante programa nacional sobre Selección Asistida por Marcadores va a dar próximamente los primeros resultados Los mejores toros probados se están promocionando con la etiqueta de “Alta genética Alemana” El ganado Holstein Alemán ya ha demostrado su fiabilidad en más de 70 países
Los países de origen de los padres de torosjóvenes son:
Holsteins
20% de Alemania
35% de otros países de la UE
Holstein Rojo
40% de Alemania
20% de otros países de la UE
45% de Norteamérica 40% de Norteamérica
Los países de origen de las madres de los toros son:
Holstein
70% de Alemania
20% de otros países de la UE
Holstein Roja
85% de Alemania
10% de otros países de la UE 10% de Norteamérica 5% de Norteamérica
Los padres másfrecuentes de torosjóvenes en 2002 bajo maestreo han sido
Holstein
Holstein roja
Jocko Besne 121 hijos Cadon 25hijos
Webster 66 hijos Rainbow: 11 hijos
Emerson 53 hijos Ferdi 11 hijos
Aaron 39 hijos Marshall 7 hijos
Marshal 36 hijos Stadel 7 hijos
Lentini 35 hijos Zandstar
Ladin 27 hijos Jerom
Manat 27 hijos Jaromir
hijos
hijos
hijos
Brett 24 hijos Monet Red 3hijos
Media puntuación calificación de madres de toros en 2002 son
Holstein Red Holstein
SISTEMA AMERICANO "NRC" ACTUALIZADO
Para dirigir la alimentación la principal herramienta de trabajo es la FORMULACIÓN DE RACIONES Después debe establecerse un plan que asegure que la ración plasmada en el papel es igual a la consumida por la vaca
El OBJETIVO de este curso es, además de suministrar una serie de datos básicos ejercitarse en el modo de organizar el racionamiento de los efectivos de una granja completa
Se explica qué se debe hacer y cómo se hace
Proceso del curso
1 Se supone que el participante no está iniciado y por ello se le introduce en el lenguaje de la nutrición y en el estudio de nutrientes e ingredientes Aquél que si está iniciado se encuentra en esta fase con la puesta a punto en los conceptos y datos tal como se utilizan a nivel del año 2003 dentro del sistema americano del NRC y modificaciones posteriores en los simposium de USA
2 Se entregan los datos (MANUAL DEL CURSO éste se actualiza mensualmente) Se explica cómo pueden utilizarse para cubrir las necesidades a nivel de individuo o de grupo, manejando los criterios de aplicación y las respectivas tablas de necesidades de nutrientes y composición de los alimentos en éstos
3 Se pasa después a la formulación de raciones para los distintos grupos de vacas en ordeño, vacas secas novillas y terneros con las especificaciones mínimas y máximas en los casos que procede con la hoja de cálculo Excel de Microsoft En el curso se hace manualmente y se muestra el manejo en el ordenador
4 Se termina dominando la organización del racionamiento a nivel de pesebre y, por tanto, cómo establecer y dirigir el mismo, bien sea el racionamiento en grupo (con distribución en forma de raciones completas o con la distribución de los alimentos por separado) o bien sea practicando el racionamiento individual cuando las vacas en ordeño no tienen otra opción que vivir Juntas (caso de pequeños establos) Pero el problema de los pequeños establos también se resuelve con las raciones continuas organizando uno o dos grupos de vacas en ordeño Esta solución'es la base para que las fábricas de piensos puedan servir una ración completa o parcialmente completa" en vez de un pienso compuesto 5 Se hacen las mismas operaciones para la recría
Se entrega un disquete con los archivos para el cálculo de las siguientes
NUEVAS RACIONES
- CONTIENE EJEMPLOS DE CALCULO -
• Ración vaca seca
Ración preparto con sales aniónicas para vacas que después darán la 2a lactación
■ Ración preparto sin sales aniónicas para vacas
Ración preparto novillas antes de la 1 lactación
Ración “final de lactación”
• Ración final lactación (con restricción del consumo mediante aplicación de FND próxima al 44%)
■ Ración"mitad lactación"
Ración “TOP 45
■ Ración TOP 54,4
Ración “SUPER TOP 54 4"
■ Y más archivos de las RACIONES TRADICIONALES
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
□ Costo y programa de! CURSO a celebrar en Madrid
□ Costo y programa a celebrar en VACACIONES
CORRESPONDENCIA
B MARTÍN VAQUERO
C/ Cea Bermúdez, 37-6 B 28003 Madrid ■ Tlf: 91 544 39 62
María Martín Richard. Veterinaria*
Normalmente las bacterias que producen infecciones en la glándula mamaria se dividen según el modo de transmisión en productoras de mastitis contagiosas o medioambientales Dentro de este último grupo se encuentran los coliformes y los estreptococos ambientales (EA). En este se engloban toda la variedad de Streptococcus spp (excepto el St agalactiae) y el género Enterococcus como por ejemplo Streptococcus uberis, St dysgalactiae o Enterococcus faecalis
Sin embargo se ha llegado a plantear que la aplicación del término medioambiental a este grupo puede no ser correcto ya que dentro de ellos existe un gran potencial para expandirse de forma contagiosa Por lo tanto,las medidas preventivas a aplicar para su control no pueden reducirse a las de los gérmenes medioambientales
Son considerados como los agentes predominantes de las infecciones intramamarias clínicas y subclínicas en las ganaderías con buen manejo,donde se han conseguido eliminar las bacterias contagiosas
¿Germen Contagioso o Mediambiental?
Para determinar si un germen es contagioso o medioambiental se deben estudiar varios factores como son:
1 Número de cepas presentes en la explotación:
Normalmente si el germen es contagioso suele estar presenta una sola cepa mientras que si es medioambiental suelen existir varias. En el caso de los EA y sobre todo del St uberis existen estudios que ratifican las dos hipótesis: en algunas ganaderías existen muchas cepas diferentes y en otras sólo se identifica una Esto
*
sugiere que en algunas explotaciones puede existir la infección directamente del medioambiente o en otras que exista una primera infección del medioambiente y después una transmisión de vaca a vaca 2. Presencia en el medioambiente.
Otro argumento a favor que indica un origen medioambiental es que se encuentra presente tanto en las camas como en el estiércol Además existen infecciones durante el secado tanto en vacas como en novillas lo que haría imposible la transmisión de vaca a vaca durante el ordeño 3. Medidas preventivas.
Por último y de forma más concluyente es que las medidas que se pueden tomar para prevenir la transmisión de gérmenes contagiosos fallan para la prevención de todos los casos de mastitis por EA
Sin embargo, sí se ha visto que las medidas para prevenir la mastitis contagiosa reducen la prevalencia en el rebaño en un 30% Por lo tanto también tienen un comportamiento parecido al de este tipo de bacterias La aplicación de baños de pezonesy de terapia de secado tienen gran valor a la hora de su control. La eliminación de estas medidas o la aplicación de forma selectiva del tratamiento antibiótico al secado permite un aumento de estas bacterias
Tampoco se sabe como se contamina el medioambiente Se supone que princi-
pálmente por contaminación fecal y posiblemente por la eliminación de leche contaminada en las camas Esto se agrava por la posterior multiplicación de estos gérmenes en las camas.
El reservorio primario de los patógenos medioambientales es el medioambiente de la vaca y la exposición a estas bacterias por parte de cuarterones sanos no está limitado al ordeño Es decir que se pueden contagiar durante el ordeño pero y sobre todo se contagian durante su estancia en el medioambiente
A1 contrario el reservorio primario de los patógenos contagiosos es el cuarterón infectado y su transmisión se produce sobre todo de vaca a vaca directamente
Dinámica de la Infección por EA
Los estreptococos ambientales (EA) han sido descritos como una de las bacterias más frecuentes como causa de mastitis clínica y subclínica en el mundo Existen muchos factores que varían su incidencia y prevalencia en un rebaño como la estación del año, estado de la lactación, número de parto y manejo
Las infecciones más frecuentes por estas bacterias tienen lugar durante el verano y el otoño más que durante invierno y primavera
Se establecen preferentemente durante el período seco y sobre todo en las vacas más que en las novillas. El ratio de nuevas infecciones es de 5 5 veces mayor durante el período seco que durante la lactación
Suelen ser infecciones de corta duración que de forma poco frecuente se convierten en crónicas Su duración media es de 12 días con un 40% de ellas que duran menos de 8 días El recuento celular medio de estos animales es superior a 700 000 cel/ml
Durante la lactación, los casos cínicos por EA fueron precedidos por una mastitis subclínica en el 60% de las vacas duran
te una media de 15 días
Aproximadamente la mitad de las nuevas infecciones por estos estreptococos causan mastitis clínica durante la lactación Normalmente, los síntomas se limitan a una inflamación local de la glándula con menos del 10% de los casos con síntomas generales.
Durante la lactación, los síntomas aparecieron de forma mayoritaria durante la primera semana de lactación.
La exposición de cuarterones no infectados a este grupo de bacterias puede tener lugar durante el ordeño, entre ordeños, durante el secado y después del parto en animales de primera lactación Los estreptococos ambientales sobre todo el St uberis son aislados de las camas, suelo, rumen, heces, vulva, boca,glándula mamaria y piel de los pezones Algunos alimentos como los silos pueden ser también una fuente de estas bacterias y las infecciones del aparato reproductor pueden contribuir a la contaminación del medioambiente y de la piel
Las camas representan la fuente primaria de estreptococos ambientales para la piel del pezón Estas bacterias se encuentran en menor concentración cuando se utilizan camas inorgánicas que en el caso de camas orgánicas La arenarepresenta lamejor elección
En estudios realizados en camas para determinar el número de EA se apreció que las camas de arena eran las que contenían menor número y las que lo tenían en mayor número eran la paja y el serrín.
En el Secado
El número de nuevas infecciones durante el período seco es 5 5 veces mayor que durante la lactación en ganaderías donde se aplica el tratamiento antibiótico de secado El número de estas infecciones no es constante a lo largo del período seco puesto que se eleva durante las 2 pri
meras semanas y en las 2 últimas El tratamiento de secado reduce las infecciones por EA durante el primer periodo pero no durante el segundo. Incluso en animales de primer parto, las infecciones por EA son las de mayor prevalenciajunto con las de S coagulasa negativos
Muchas de estas infecciones son curadas durante el secado pero es también en este momento cuando tienen lugar el mayor número de las nuevas infecciones por estos gérmenes
Asípues las estrategias para su control pasan por lareducción de las nuevas infecciones durante el secado y la identificación de las vacas con infecciones persistentes y la toma de decisión sobre su futuro
En un estudio realizado en ganaderías con un buen manejo y control de calidad de leche, los estreptococos ambientales aparecen en el 2% de los casos al secado y en 4,5% al parto y en el 16% de los casos clínicos Son el segundo grupo más prevalente al parto después de los Staphylococcus coagulasa negativos
(SCN). Sin embargo, cuando están presentes al parto, producen más casos clínicos que cuando lo están los SCN
La media del recuento celular en vacas que paren con EA es de más de 800 000 cel/ml comparado con 350 000 cel/ml en vacas sin infección.
Conclusión
Los problemas de ganaderías con recuentos celulares altos y sin gérmenes contagiosos están frecuentemente asociados a EA Normalmente son ganaderías con camas de paja y/o vacas con alta carga bacteriana.
El manejo de camas poco adecuado (pocos metros cuadrados, etc) puede contribuir a aumentar el número de casos en la ganadería Incluso en ganaderías en pastoreo, por ejemplo con escasa zona con sombra o con zonas muy húmedas pueden contribuir a aumentar la exposición a estos gérmenes Por ello en zonas de mucho pastoreo tipo Nueva Zelanda, los EA son los gérmenes más frecuentemente aislados.
A pesar de ser medioambientales, un ordeño incorrecto (poca higiene o máquina de ordeño en mal estado) pueden favorecer las mastitis por EA Una mala rutina de ordeño o un mal uso de la máquina de ordeño pueden incrementar el número de casos de mastitis por EA pero si sólo corregimos estos problemas de ordeño no conseguiremos eliminarestos casos de mastitis pues todavía persistirán los problemas en las camas
La utilización de baño de pezones antes del ordeño (predipping) puede disminuir el número de casos aunque en algunas ganaderías esta medida no parezca tener resultados La aplicación de baños de pezones después del ordeño sobre todo si estos no son selladores no suele tener gran utilidad para el control de estos gérmenes
UDDERMINT• Registro n° 0298H ¿sabes porqué a tu lechero le gusta el olor a pipermint? y producto natural • sin antibióticos
Z sin periodo de supresión
(Primera parte)
Josep Gódia Ribes. Veterinario - Nutrólogo
Introducción
Espero y confío que este trabajo sea de utilidad para el ganadero y técnicos o asesores sobre el manejo de la nutrición de vacuno lechero a fin de conseguir una mejor fertilidad y evitar las importantes pérdidas que se producen por la infertilidad nutricional y metabólica
Desgraciadamente, el ganadero del sector lechero ha sufrido y sufre constantes crisis: la Encefalitis Espon-giforme Bovina (BSE), la prohibición de la utilización de subproductos de origen animal, las constantes bajadas en los precios de la leche, exigencias en la calidad de la leche, un futuro incierto respecto a las cuotas lecheras además de las escasas ayudas recibidas por las Administraciones
Autonómicas y estatales que puedan garantizar la viabilidad de sus explotaciones lecheras
Por todas estas razones y consciente de las pérdidas económicas que la infertilidad nutricional y metabólica supone para las explotaciones lecheras, he realizado este trabajo cuyo fin es el de revisar los conceptos fundamentales del manejo de la alimentación en los momentos críticos del ciclo productivo de las vacas de media y alta producción
Las causas de la infertilidad son diversas, pero la más frecuente es la malnutrición consecuencia de la ingestión de cantidades inadecuadas de nutrientes esenciales para el funcionamiento normal de los distintos órganos que intervienen en la reproducción
Estas deficiencias o desequilibrios pueden dar lugar, en casos agudos, a las enfermedades llamadas “metabólicas” como la hipocalcemia, cetosis, hipomagnesemia, hígado graso, etc , que la mayoría de las veces se presentan en forma subclínica.
Manejo de la Nutrición
Para llevar a cabo un buen manejo de la nutrición del vacuno lechero a fin de conseguir una buena fertilidad, debemos
tener en cuenta, fundamentalmente, los siguientes parámetros:
1- Peso vivo (PV), peso metabólico y condición corporal (CC).
2- Microorganismos del rumen
3- Ingestión de materia seca (MSI)
4- Nivel de alimentación
5- Puntos críticos en el ciclo productivo.
6- Nutrientes implicados en la infertilidad nutricional y metabólica
Peso Vivo (PV), Peso Metabólico (PM) y Condición Corporal (CC)
El rendimiento reproductivo de las vacas suele estar relacionado, aunque no invariablemente, con el peso vivo, con los cambios de peso y con la condición corporal (McClure, 1994)
Sin embargo, es una práctica común entre los investigadores del metabolismo energético de los animales usar como unidad de referencia una potencia fracciona! o decimal del peso en lugar del área superficial del animal, que antiguamente se usaba Brody y colaboradores, a principios de 1930, encontraron que 0,734 era la potencia del peso corporal de gran cantidad de información sobre el metabolismo
basal de animales maduros de diferentes especies, que variaban en peso de 0,02 a 4.000 kg (ratones a elefantes).
Pero Klaiberg en 1947, descubrió que la potencia 0,756 se ajustaba mejor a los resultados analizados y propuso 0,75 como expresión reducida (Leonard A. Maynard et al , 1979) Así pues, una vaca frisona de 600 kg de peso vivo (6000 75) tiene un peso metabólico de 121,23 kg
Es normal que las vacas de producción de leche pierdan peso después del parto Si la pérdida de peso vivo es demasiado alta pueden presentarse problemas de infertilidad Esta pérdida de peso vivo al comienzo de la lactación, debe mantenerse por debajo de 0,5 kg por día (Malcolm E Castle y P Watkins, 1988)
La condición corporal es un método sencillo, práctico, rápido y económico, basado en la observación o palpación de las partes del cuerpo en donde se deposita la grasa Estos depósitos están situados a lo largo de la espalda, riñones y base de la cola
El objetivo es cuantificar el estado de engrasamiento de la vaca que, con un poco de práctica, se puede llegar a precisar fácilmente en las puntuaciones Esto es debido a que se valora de acuerdo con una escala que va de 1 a 5 puntos
Las vacas que en el parto tienen una puntuación entre 2,5 a 3 puntos tienen cierta garantía de llegar a la cubrición en buen estado de carnes y, si la alimentación es la correcta, con los mejores índices de fertilidad
Microorganismos del Rumen
En el contenido ruminal existe una abundante población microbiana formada por numerosas especies bacterianas Las interacciones entre estos microorganismos constituyen una característica importante en la fermentación en el rumen
Medición de la condición corporal
La población total de bacterias, así como la población relativa de cada especie en particular, varía con la ración consumida por el animal Por esta razón, esta variada flora microbiana se ha clasificado en dos
Una vez modificadas, las moléculas de glucosa en el polímero de Mycosorb presentan una gran superficie Estas moléculas orgánicas forman estructuras de triple hélice las cuales de forma natural dan lugar a múltiples puntos de adsorción
Gracias a la alta afinidad y elevada capacidad de adsorción de micotoxinas, Mycosorb puede utilizarse de forma económica a bajas dosis para prevenir la absorción en intestino de una amplia variedad de micotoxinas Mycosorb establece una fuerte unión con las mismas bajo las distintas condiciones de pH, impidiendo su absorción y facilitando su eliminación a través de las heces
• Glucomananos esterificados procedentes de pared celular de levaduras.
• El único adsorvente de micotoxinas patentado.
• Adsorbe un amplio espectro de micotoxinas in vivo e in vitro
• Bajo nivel de inclusión.
• No afecta al contenido mineral ni vitamínico de la dieta.
• Gran cantidad de estudios científicos y comerciales avalan su eficacia.
grandes grupos (Cornell, 2000):
a) bacterias celulolíticas: únicamente utilizan como sustrato energético los hidratos de carbono estructurales que forman parte de la fibra neutro detergente (FND),y como sustrato nitrogenado utilizan solamente amoniaco b) bacterias amilolíticas: únicamente utilizan como sustrato energético los carbohidratos no fibrosos (CNF) que forman parte de los polisacáridos no estructurales (almidón, pectinas y azúcares libres de los alimentos), y como sustrato nitrogenado utilizan tanto aminoácidos del alimento como amoniaco
Además, estas bacterias amilolíticas, captan muchos más aminoácidos de los que finalmente integran en sus proteínas, desaminando el resto y produciendo grandes cantidades de amoniaco
La proteína microbiana es de muy alta calidad, tanto en su absorción intestinal, que es del 80 % de la proteína metabolizable (MP), como en su perfil de aminoácidos esenciales (solamente la metionina ha sido considerada como el aminoácido limitante (A Bach, 2000)
Los nuevos sistemas de alimentación de rumiantes permiten cuantificar la cantidad de bacterias formadas con cada alimento en concreto; la cantidad de bacterias formadas depende de la velocidad de tránsito ruminal del alimento (Kp). Cornell señala que Kp, oscila entre 0,030,06 (30 a 60 g/hora)
La composición química media de estas bacterias es (Cornell, 2000):
MP (P metabolizable) 15,50%
Grasa 12,00%
Carbohidratos 21,00%
Cenizas 4,50 %
Ingestión de Materia Seca (MSI)
Uno de los principales factores que afectan notablemente a la producción, es la ingestión de alimentos, o sea, ingestión de materia seca (MSI)
La ingestión depende de una serie de factores, pero principalmente, del apetito, producción, de la disponibilidad, composición y de la digestibilidad de los alimentos. En los forrajes, el picado o troceado, influye también en la ingestión
El apetito depende de una serie de funciones fisiológicas del organismo animal y la magnitud del apetito depende de la apetecibilidad de los alimentos disponibles, de la digestibilidad de los mismos y de las necesidades nutritivas del animal
Estas necesidades, están determinadas por el genotipo, edad, peso, condición corporal (CC), clima, estado fisiológico y producción de leche (Greenhalgh y Runcie, 1962)
Los rumiantes ajustan la ingestión de comida, de acuerdo con las demandas fisiológicas de energía,hasta la repleción o llenado del rumen (Camplin, 1964; McClure, 1994)
Las limitaciones impuestas por el feto en desarrollo, membranas y líquidos fetales sobre el aspecto abdominal y, por tanto, sobre la capacidad del rumen, reducen el apetito y la ingestión de alimentos (MSI), condición que sigue manifestándose después del parto
La ingestión de forrajes, ensilados y henos, está afectada por la longitud de sus partículas Así, cuando estas partículas son de menor longitud, se consumen más rápidamente porque mejoran el ritmo de paso
(Kp) y, por lo tanto, se aumenta la ingestión, aunque es posible que se reduzca la eficiencia de la digestión, debido a que los microorganismos del rumen no disponen de tiempo suficiente para degradar las paredes celulares Sin embargo, los alimentos con mayores partículas y que se digieren más lentamente,es decir, que permanecen más tiempo en el rumen, reducen el consumo de los alimentos, pero los aprovechan más (McDonald, 1999)
Por lo tanto, el ritmo al que los alimentos se digieren en el rumen (Kd) y llegan al intestino delgado (velocidad de paso Kp) es un determinante importante de la ingestión (Blaxter et al , 1961; McClure, 1994)
La digestibilidad está afectada, fundamentalmente, por el grado de lignificación de la fibra de las paredes celulares vegetales (Wilson et al , 1996) y por la actividad de la microflora ruminal que, a su vez, depende de la existencia de suficiente cantidad de carbohidratos estructurales
(FND) y carbohidratos no fibrosos (CNF) fácilmente utilizables, nitrógeno no proteico (NNP) o proteína degradable en el rumen (RDP) y minerales esenciales en la ración.
Nivel de Alimentación
El nivel de alimentación, es la ingestión de energía necesaria para cubrir las necesidades de mantenimiento, crecimiento y producción
Para evitar la infertilidad nutricional y metabólica, el nivel de alimentación debe ser el adecuado durante las distintas fases del crecimiento, secado, producción de leche y reproducción, evitando los balances negativos de nutrientes en las fases que ello sea posible
No obstante, aunque las vacas lecheras de potencial productivo muy alto, pueden resultar sobrealimentadas antes del parto y parir estando muy engrasadas (condición corporal superior a 3 puntos), resulta difícil formular raciones con niveles muy altos en energía que puedan cubrir las necesidades energéticas de las vacas después del parto y evitar un balance energético negativo demasiado alto que nos puede ocasionar graves problemas de fertilidad.
Si bien se ha señalado que las vacas lactantes comen según sus necesidades energéticas, esto no es totalmente cierto especialmente al principio de la lactación en que las vacas pueden comer hasta un 18 % menos que las estimaciones basadas en su ingestión de energía, de forma que las necesidades energéticas se complementan a través de la pérdida de peso (PV) y condición corporal (CC)
La ingestión de materia seca (MSI) es un componente crítico para el cálculo de las necesidades nutritivas y para la evaluación de éstas Una sobreestimación de la MSI, es decir, considerar un mayor consumo de MS del real, dará lugar a una ración con menor concentración energética y resultará con un contenido más alto de proteína indegradable (RUP) Si consideramos la ingestión de MS por debajo de la cantidad necesaria, la ración estará mas concentrada en energía y en proteína degradable (RDP) pero resultará la ración más baja en proteína no degradable (RUP) Por esta razón, y para conseguir una mayor exactitud en el consumo de MS, la NRC 2001, ha obtenido una ecuación de predicción de la MSI para vacas lecheras que proporciona una buena estimación de la misma
Esta ecuación se basa principalmente en el peso metabólico (peso vivo elevado a 0,75), leche corregida al 4 % de grasa (LCG 4 %) y en la semana de lactación (SL). La ecuación es muy sensible a la SL, especialmente durante las diez primeras semanas Las diferencias en MSI entre la primera y segunda o lactaciones posteriores son tenidas en cuenta a niveles de peso vivo y de la leche corregida en grasa Una diferencia de 100 kg en peso vivo supone un cambio en la MSI de 1,5 kg día. Es interesante introducir valores precisos de la LCG 4 %, PV (peso metabólico) y LS del grupo de vacas que está siendo valorado (Jim Linn, Ph.D., 2001).
(Frisona 600 kg).
Hay que tener en cuenta ajustar las necesidades a un medio ambiente desfavorable para que sigan el mismo ritmo de crecimiento establecido
Las novillas gestantes tienen unas necesidades nutritivas bajas con respecto a su MSI, lo que hace que puedan engrasarse incluso con una dieta de baja concentración energética
El ritmo de crecimiento de las novillas parece determinar la edad a que alcanzan la pubertad, ya que se presenta cuando tienen el peso adecuado para la raza (cuadro 2)
Por tanto, la pérdida de peso muy acu
1. MSI en vacas Frisonas de 600 kg PV (p.m. 121,2). Según fórmula NRC 2001: MSI (kg/d) = (0,372 x LCG 4%) + (0,0968 x PV'75) x (1 - e e = 2,71828 3
Puntos Críticos en el Ciclo
Productivo
Los momentos críticos del ciclo productivo de las vacas lecheras que tienen efecto sobre la infertilidad son:
a) Recría de novillas
b) Preparto, último mes de gestación
c) Post-parto y cubrición
a) Recría de novillas
La infertilidad empieza en el crecimiento de las novillas de reemplazo a las que, generalmente,no se les presta la atención que requieren para que se conviertan en vacas con una alta producción y una buena fertilidad
Las necesidades energéticas y proteicas se han establecido en base a su contenido en energía y proteína de la ganancia de tejido corporal.
Con un racionamiento adecuado, se puede predecir la ganancia necesaria para conseguir unos pesos objetivo establecidos Estos pesos objetivo establecidos para novillas en crecimiento son (NRC 2001):
• Primera cubrición: 55 % del PV adulto (en Frisona 330 kg)
• Primer parto: 82 % del PV adulto (en Frisona 492 kg)
• Segundo parto: 92 % del PV adulto (en Frisona 552 kg)
• Tercer parto 100 % del PV adulto
sada suele ir acompañada de falta de celos (anestro)
lactación, alcanzando un pico a las 5-6 semanas y, a partir de entonces, sufren un lento descenso a medida que la lactación avanza Estas diferencias aconsejan la separación de estos animales para poder realizar una alimentación más acorde a cada grupo (Jim Linn , PhD , 2001) b) Preparto, último mes de gestación
Hace pocos años, el período seco se consideraba de reposo en el ciclo de producción de leche y se suministraba a las vacas los alimentos de más baja calidad que existían en la explotación Pero en los últimos años, el manejo de la alimentación de las vacas en este período de transición, ha cambiado notablemente Los conocimientos sobre la influencia del período de transición en la producción y especialmente en la fertilidad, ha hecho cambiar sustancialmente el manejo y la alimentación de las vacas en el preparto, ya que el hecho de menospreciar las vacas secas puede tenar graves consecuencias para la salud y el rendimiento de los animales
Las vacas lecheras secas durante el periodo de transición muestran unas especiales necesidades en cuanto a su metabolismo y a su sistema hormonal.
Agrava esta situación el hecho que durante las tres últimas semanas antes del parto, la ingestión de materia seca disminuye paulatinamente a medida que se acerca al parto que, asociada con el incremento de las necesidades nutritivas para
Cuadro 2. Efectos del plano de nutrición y el peso vivo sobre la aparición de la pubertad en novillas Holstein. (McClure, 1993).
Plano de nutrición % necesidades P V kg pubertad Edad a la que aparece la pubertad (días)
Nivel bajo
Nivel medio
Las producciones del ganado vacuno son más eficientes cuando las novillas paren por primera vez inmediatamente después de llegar a los dos años de edad. Resulta necesario ajustarse a un programa de reproducción en el que las vacas tengan un parto cada 12 meses a lo largo de su vida productiva hasta que sean eliminadas por su baja producción de leche o por la edad
Las novillas en primera lactación muestran un lento y sostenido aumento en la MSI durante la primera fase de la lactación, alcanzando una meseta a las 16 semanas y permaneciendo constante durante el resto de la lactación En cambio, las vacas de mayor edad incrementan la MSI después de la primera semana de
el crecimiento del feto y para la producción de calostros, puede dar lugar a un equilibrio negativo de nutrientes, principalmente energía, que puede causar problemas al inicio de la nueva lactación y a la reanudación del ciclo ovárico (J E Portela, 2001).
Los problemas de alimentación y manejo durante estas últimas semanas de gestación, son responsables de los trastornos en el periodo ante y post-parto Las alteraciones metabólicas y endocrinas que aparecen durante este periodo de transición, así como la disminución de los niveles sanguíneos de nutrientes clave, como las vitaminas A y E y el B-caroteno, pueden exacerbar la inmunosupresión que se observa durante la última fase de la gestaN° 136 Frisona Española 117
ción y el principio de la lactación, lo que hace a las vacas lecheras mucho más susceptibles a las enfermedades metabólicas e infecciosas.
En este periodo hay que tener muy en cuenta un nutriente, el calcio, cuyo metabolismo va a jugar un importante papel en la salud y producción de leche de la vaca después del parto
En primer lugar, sólo tenemos que considerar la rápida transición del estado no lactante a la lactación donde, con frecuencia y a pesar de las medidas de precaución que se puedan tomar, los mecanismos de regulación del calcio son incapaces de mantener los niveles sanguíneos adecuados. Esta transición brusca del-secado a la producción de leche, supone un incremento importante en las necesidades de calcio (S Calsamiglia, 2000)
La cantidad de calcio excretada por litro en el calostro es el triple del de la leche normal, y supone entre 8 y 10 veces
hipocalcemia durante o alrededor del parto, y hasta un 50 % arrastran la hipocalcemia durante los 10 primeros días postparto (S Calsamiglia, 2000)
La consecuencia genérica de la hipocalcemia es la pérdida de tono muscular que se traduce en la relajación muscular en el músculo esquelético que produce el síndrome de la vaca caída; en la matriz, puede dar lugar a retenciones placentarías; en las mamas, pueden producirse mamitis y en la musculatura del tracto digestivo, contribuye a una mayor incidencia de desplazamientos de cuajar
Una segunda consecuencia grave de la hipocalcemia, es la reducción de la ingestión de MS que es causa de múltiples problemas, tales como favorecer un balance energético negativo que puede dar lugar a una grave infertilidad
Un buen programa de manejo de la nutrición, debe considerar métodos que limiten la posibilidad de hipocalcemia
la cantidad de calcio circulante en la sangre de una vaca de 600 kg La cantidad de calcio disponible para el animal depende, como en los otros nutrientes, de la ingestión de materia seca y la concentración de calcio en la ración Aún en las condiciones óptimas, los aportes de calcio de los primeros días de lactación son insuficientes para cubrir las necesidades, y la movilización de calcio de las reservas corporales es imprescindible El proceso de movilización de calcio depende de la interacción entre hormonas (calcitonina y parathormona) y la vitamina D (S. Calsamiglia, 2000)
Sin embargo, el tiempo necesario entre la detección del déficit de calcio y su movilización,es de 7 a 10 días La reacción lenta de este sistema de regulación de la homeostasis del calcio es responsable del desarrollo de la hipocalcemia clínica o subclínica
Como consecuencia de estos cambios, todas las vacas pasan por un período de
El objetivo fundamental de las estrategias de prevención de la hipocalcemia es desarrollar la capacidad de movilización de calcio en el postparto
La prevención de la hipocalcemia se ha orientado en varios sentidos: reducción de los aportes de calcio y de fósforo en las raciones de secado, estimulación de la absorción y utilización del calcio mediante tratamientos con vitamina D, y últimamente, la manipulación de cationes y aniones minerales
Actualmente se usa la manipulación de los minerales como mecanismo para la prevención de la hipocalcemia en vacas lecheras, pero se considera más grave un excesivo aporte de potasio que el contenido de calcio como desencadenante de la hipocalcemia. El efecto de un exceso de potasio es la creación de un estado alcalótico en el organismo Esta alcalosis es la responsable de los bajos niveles de calcio en la sangre en el momento del parto Se cree que los receptores celulares para
parathormona (en riñón y hueso) son temporalmente refractarios a su estimulación cuando el pH sanguíneo es elevado Esta situación compromete la homeostasis del calcio (A L Martínez Marín, 2001)
Es necesario activar con antelación los mecanismos de movilización hormonal e implantar un entorno favorable a dicha movilización (buscar una ligera acidificación sistémica)
Goff y Horst (1997) justifican esta necesidad de generar una ligera acidosis metabólica para favorecer la movilización del calcio Dicha acidificación puede conseguirse a través de la modificación del equilibrio aniónico-catiónico (BAC) (S Calsamiglia,2000)
Las interrelaciones entre los iones que mayor impacto tienen en el BAC son: el sodio (Na) y el potasio (K) (cationes); el cloro (Cl) y el azufre (S) (aniones), que pueden expresarse como su balance en el organismo animal Se basa fundamentalmente, en que los tejidos vivos son eléctricamente neutros y que el equilibrio ácido básico está determinado por la ingestión y excreción de estos iones que se denominan “iones fijos” ya que no pueden ser metabolizados a compuestos inferiores, a excepción del azufre que no es un ión fijo También intervienen, pero en menor medida, el calcio, el magnesio y el fósforo
El BAC o DCAD (diferencia catiónanión) se define como la relación entre los miliequivalentes de cationes y aniones de la ración Goff (1997) propuso la fórmula: BAC = (Na + K) - (Cl + S).
El BAC o DCAD de los alimentos o de las raciones, se calcula en miliequivalentes (mEq) por kg o por 100 gramos de MS La conversión de porcentajes a miliequivalentes (mEq) es:
DCAD = [(% Na/0,023) + (% K/0 039)][(% Cl/0,0355) + (% S/0,016)]
Cuando la DCAD es igual o inferior a cero (predominio de los aniones sobre los cationes), es lo que se llama “ración aniónica” se produce una acidosis metabólica leve (retención de iones hidrógeno) La acidosis metabólica favorece la acción de la parathormona (hormona paratiroidea que interviene en el metabolismo fosfo-cálcico regulando la calcemia) Para mantener el pH de la sangre dentro de límites normales y aumentar el calcio en la sangre, especialmente cuando hay una fuerte demanda como para formación de calostro y producción de leche, se activan los mecanismos compensatorios fisiológicos paralelos La secuencia de sucesos se mantiene en tanto el animal siga consumiendo una ración rica en aniones
Los niveles que se consideran óptimos para la DCAD de las vacas secas en el pre
parto son de -5 a -20 mEq/100 g de MS La medida más fácilmente determinable de la DCAD conseguida en la ración es el pH urinario, aplicando la relación pH = 6,304 + (0,05 DCAD), donde DCAD está expresado en mEq /100 g de MS (A L Martinez M ,2001)
En estas raciones de preparto, deben utilizarse forrajes con niveles bajos de sodio (Na) y potasio (K) y aportar 0,4% de magnesio (Mg), formular el azufre (S) entre 0,35 y 0,40% Deben mantenerse los niveles de Na a 0,15 % y los de K a 1,2% como máximo
El fósforo debe mantenerse entre 0,35 y 0,40%
Cuando estos niveles están correctamente ajustados y la DCAD es neutra o ligeramente negativa, deben elevarse los niveles de calcio hasta el 1 o 1,2 % de la MS de la ración (Beede, 1992), ya que se elimina más calcio por el riñón
Cuando se añaden sales aniónicas, el nivel de cloro no debe superar el 0,8% de la MS (Santos, 2000).
Una medida de seguridad, cuando se añaden a la ración sales aniónicas, es controlar el pH urinario de las vacas que debe mantenerse entre 6 a 7
Cuadro 3 Contenido en Sodio (Na) y Potasio (K) deforrajes y subrpoductos groseros más utilizados g/kg de MS:
Na K
Heno de alfalfa 11,10 26,25
Alfalfa deshidratada 0,98 21,88
Heno de hierba < 55 % FND 0,36 28,21
Heno hierba 55/60% FND 0,95 25,42
Heno de avena florecida 3,59 21,87
Paja de cereales 1,29 16,18
Paja de cebada 1,95 20,67
Paja de trigo 0,69 19,70
Raigrás verde 20% MS 0,20 33,58
Leguminosas verde 21 % MS 0,09 32,10
Ensilado cebada 35 % MS 1,30 24,31
Ensilado de avena 34 % MS 2,40 28,90
Ensilado de trigo 33 % MS 0,69 22,79
Ensilado triticale 32 % MS 0,50 30,09
Ensilado de maíz 25 % MS 0,09 12,98
Ensilado de maíz 30 % MS 0,10 12,50
Ensilado de maíz 35 % MS 0,11 11,99
Ensilado de raigrás 32 % MS 2,20 25,90
Ensilado de hierba 36 % MS 0,50 31 10
Ens avena+alfalfa 31 % MS 1,19 14,81
Ens hierba+legum 35%MS 1,01 25,07
Ens leguminosas 39% MS
Subproductos groseros: 0,59 28,70
Semilla de algodón 0,22 12,54
Pulpa seca de remolacha 3,51 10,87
Glutenfeed 1,47 16,33
La DCAD es una medida adecuada para la valoración de raciones de secado que permite prevenir la hipocalcemia. Por lo tanto, podemos afirmar que el concepto de la diferencia o balance catión-anión de la dieta (DCAD) ha supuesto un avance en el conocimiento de los efectos fisiológicos que las interrela
ciones entre minerales tienen en el organismo animal y ha ayudado a la mejora de la productividad y a la prevención de trastornos metabólicos de elevado coste económico en el ganado vacuno lechero Para la manipulación de la DCAD se utilizan sales minerales: bicarbonato sódico, fosfato sódico, sulfatos y cloruros de calcio, de magnesio o de amonio, ácido clorhídrico, etc En nuestras experiencias no hemos tenido rechazos en el consumo de MS con dosis normales de estos productos
c) Posparto-Cubrición
El postparto es quizás el punto más importante del ciclo productivo, pero es probablemente el que tiene mayor dependencia de las fases anteriores, especialmente del manejo de la nutrición realizado en el período seco, fundamentalmente en las tres últimas semanas antes del parto Por ejemplo, podemos señalar que la fase luteínica (preparación de la ovulación), empieza unos 80 a 100 días antes del primer celo, es decir, en el último mes de gestación
reproducción que sobre la producción de leche
El balance energético de un animal está influenciado por su producción de leche, así pues, las vacas más productoras están en un balance negativo superior, ya que uno de los factores más determinantes del balance energético es la ingestión de energía (A Bach, 2002)
Aunque no es fácil medir el balance energético negativo de las vacas en el período post-parto, y a nivel de explotación, existen varias alternativas que nos dan una idea del estado en que se encuentran las vacas en este período
La condición corporal, como ya hemos señalado, es la más fácil y práctica
Cuando la pérdida de puntuación es severa, es decir, cuando esta pérdida es superior a un punto, indica que la vaca utiliza un nivel alto de sus reservas. Se ha señalado que esta movilización de grasa es la causa de que aumente el número de días hasta el primer celo y la primera ovulación, aumenta el número de inseminaciones por concepción y, por lo tanto, aumentan los días hasta el próximo parto.
También es indicativo de un balance energético negativo elevado, cuando la leche de los primeros días de lactación presenta altos niveles en grasa y bajos niveles en proteína (Grieve et al , 1980), indicándose que esta proporción de grasa / proteína es causa de un bajo índice de concepción a la primera inseminación (Loeffler et al., 1998)
Otro indicativo de un balance energético negativo elevado,principalmente para terneras de primer parto, es un gran contenido de grasa en la leche del primer día de lactación (DeVries y Veerhamp, 2000) Por lo tanto, aquellos animales que inicien la lactación con altos niveles de grasa en leche serán los más predispuestos a padecer un balance energético negativo más acusado Estas vacas es normal que sean cubiertas cuando la producción de leche haya bajado
Si no hemos preparado bien las vacas, es decir, no hemos realizado un manejo correcto en el preparto, mal nos irá en el posparto aunque realicemos buenos programas de alimentación. Con un poco de suerte podemos llegar a tener una buena producción de leche, pero es muy probable que obtengamos muy mala fertilidad. Pero cuando el nivel de alimentación antes del parto es el adecuado, es posible formular y realizar raciones que cubran las necesidades de la vaca en este difícil período de lactación, debido a la existencia de un ligero balance energético negativo en las primeras semanas de lactación Al formular las raciones, hay que tener en cuenta que la distribución de los nutrientes para las distintas funciones fisiológicas del organismo de la vaca lechera, tiene distintas prioridades. Las funciones de mantenimiento, para el funcionamiento de los órganos del animal, así como, la Cuadro 4 Concentraciones energéticas y niveles de ingestión recomendados durante el período de transición (A.Bach, 2002).a 10 días antes parto 20 días postparto 80 días postparto
producción de leche, tienen prioridad sobre las funciones reproductivas Ello quiere decir que si los principales nutrientes necesarios para la reproducción han sido utilizados para la producción de leche, no podrán ponerse en marcha las funciones reproductivas Por lo tanto, pequeños desajustes nutricionales mostrarán antes sus consecuencias sobre la
Los cálculos de necesidades e ingestión están basados en una vaca de 600 kg p v (original 650 kg) que produce 32,311 / d (35) con un 3,7 % de grasa y un 3,2 % de proteína a los 20 días de lactación y 41,54 (45) 1/d con un 3,5 % de grasa y un 3,2 % de proteína a los 80 días de lactación
Las necesidades reales de energía serían de unas 33,23 (36) Mcal/ d, pero debido N° 136 FRISONA Española 119
a la relativa baja de ingestión durante el postparto, no es recomendable aumentar la concentración energética más de 1,74 (1,85) Mcal/kg para evitar trastornos ruminales o depresiones de la ingestión (si se usan las actuales recomendaciones de proteína bruta sin tener en cuenta los aminoácidos)
Este cuadro 4, muestra las recomendaciones energéticas a utilizar durante la transición (pre y postparto) para minimizar los problemas reproductivos sin afectar negativamente la producción lechera
Teniendo en cuenta que la mayor influencia de la DCAD es en la regulación del equilibrio ácido-básico, la modificación del estado ácido-básico activa los mecanismos compensatorios orgánicos favoreciendo cambios que nos pueden interesar desde el punto de vista productivo y reproductivo.
Pero la influencia de la manipulación de la DCAD en vacas lactantes es diferente según exista o no una situación de estrés por calor
(alcalogénica) en la ración determinará mejores resultados productivos en este periodo
A medida que avanza la lactación, la DCAD de la ración es menos importante porque el estado ácido-básico del organismo tiende hacia la alcalinidad
En verano debido al estrés por calor se producen cambios fisiológicos en el organismo cuya finalidad es el mantenimiento de la homeostasis
Durante las horas cálidas del día las vacas se encuentran alcalóticas (mayorpH en sangre y en orina), por el contrario, durante la parte más fresca del día, el pH sanguíneo y urinario son menores que en vacas no sometidas a estrés por calor En estas circunstancias un cambio en el suministro de la ración, es decir, suministrar el alimento por la tarde-noche, en las horas más frescas del día, se produce un mayor consumo de alimentos y tiene un efecto muy positivo sobre los resultados productivos
El mayor consumo de alimento duran
Cuadro 5 Efectos de la DCAD sobre diversos parámetros en vacas lactantes (Tucker 1988) Citado por A Martínez Marín, (2000) DCAD = (Na + K) - (Cl) niEq / 100 g MS
La manipulación afecta diversos parámetros productivos y fisiológicos de las vacas lactantes Como podemos ver en este cuadro 5, el aumento de la DCAD por manipulación del contenido en sodio, potasio o cloro aumenta el consumo de MS y la producción de leche Aunque la producción de grasa no es modificada, la producción de proteína aumenta ligeramente El pH ruminal aumenta linealmente sin que se altere el patrón de fermentación El pH de la sangre tiende a aumentar debido a la pérdida de protones (H+) a nivel intestinal para compensar la mayor absorción de sodio y potasio.
Parece ser que la máxima ingesta de MS, para la producción de leche se obtiene con una DCAD de +38 mEq/100 g de MS (A L Martínez, 2000)
Debido a la elevada tasa metabólica al comienzo de la lactación, el organismo de la vaca tiende a estar acidótico, por ello el mantenimiento de una DCAD elevada
te las horas más frescas del día producirá un aumento de la producción de ácidos en rumenjustamente cuando está ocurriendo acidosis metabólica compensatoria, y la capacidad tampón de la saliva está disminuida En estas circunstancias debe modificarse el manejo de la alimentación
En estas situaciones la DCAD juega un importante papel
La necesidad a nivel renal de eliminar bicarbonato y conservar iones hidrógeno para reducir el pH de la sangre, incrementa enormemente la demanda de cationes, ya que la excreción de bicarbonato requiere la presencia de un catión para mantener la neutralidad eléctrica de los tejidos del organismo. En estos casos se utiliza más el sodio que el potasio.
Durante el estrés por calor la concentración de potasio en la orina y en la sangre disminuye, lo que refleja la utilización del mismo para otras funciones como por ejemplo, la producción de sudor.
La acidosis metabólica compensatoria requiere una menor presencia de cloro para favorecer la reabsorción de bicarbonato
Al incrementarse la demanda de sodio para la excreción renal, de potasio para la sudoración y la menor necesidad de cloro, explican la necesidad de una DCAD equilibrada, como lo demuestra el efecto cuadrático marcado de los tres iones sobre el consumo y la producción de leche durante el verano (A L Martínez Marín, 2000)
Así pues, el potencial alcalogénico de una DCAD elevada, su efecto sobre el consumo y la producción de leche es menor en verano que en invierno
Es muy interesante en las épocas de calor, el uso de bicarbonato sódico que, además de alterar la DCAD (aumentamos el sodio), tiene un efecto específico sobre la concentración de grasa en la leche durante el estrés por calor, así como también es interesante su uso cuando las raciones son pobres en forraje largo. En ambos casos, el efecto es debido a la actividad tampón del bicarbonato en el rumen que compensa la menor entrada de lampones con la saliva, y en consecuencia el menor pH ruminal que se produce en ambas ocasiones.
Manejo de la nutrición de la vaca lechera para mejorar su fertilidad (2aparte)
• Nutrientes implicados en la infertilidad nutricional y metabólica
a) Energía
b) Proteínas
c) Minerales esenciales y vitaminas: calcio y fósforo, sodio y potasio, cloro, magnesio, cobre, cobalto, yodo, selenio y vitamina
E, hierro, manganeso, zinc, vitamina A y B-caroteno.
Corrector vitamínico mineral
• Conclusiones
• Bibliografía
Annette Bünger
Introducción
Lo que influye en mayor medida al éxito económico en la ganadería no es sólo la producción de leche, sino también que las vacas estén sanas y sean más longevas. Esto es incluso más importante en las ganaderías que aumentan el número de vacas y los tratamientos individuales se harán cada vez más complicados, lo que significa que las vacas deberían enfrentarse, sin ningún tipo de problema, a su ambiente y a los cambios tecnológicos como por ejemplo, ordeño robotizado, sistemas de alojamiento y de alimentación, Por lo tanto, en estos últimos años se le da más importancia a los llamados caracteres secundarios o funcionales El carácter funcional de longevidad tiene como objetivo el aumento de la longevidad reduciendo los costes de reemplazo, aumentando el porcentaje de desecho voluntario (reduciendo el involuntario), disminuyendo los gastos sanitarios/veterinarios, teniendo en el rebaño un mayor porcentaje de vacas que producen en la madurez/estado adulto. En conjunto se puede mejorar la rentabilidad de la granja aunque se debe tener en cuenta que el progreso genético disminuirá cuando las vacas se vayan haciendo mayores Sin embargo, el interés creciente por el bienestar animal en la selección de vacuno lechero está en concordancia con las demandas del consumidor y debe aumentar su confianza en los productos y el trabajo de los ganaderos
Abreviaturas: Valores genéticos estimados (EBV), longevidad funcional (fLPL), longevidad (LPL), evaluación múltiple entre países(MACE)
Media de edad de la vacas y PRINCIPALES RAZONES PARA EL DESECHO Durante los últimos 10 años la producción de leche de las vacas aumentó de forma considerable mientras que la media de edad de las vacas disminuyó ligeramente En 1993 la media de edad de las vacas alemanas de raza Negra y Blanca registradas en el libro genealógico era de 5.1 años, en 2001 la media era sólo de 4 7 años (figura 1) Las principales razones para el
Ponencia presentada en la reunión de la Federación Europea Holstein-Friesian Alemania Junio 2003
desecho involuntario son los problemas de fertilidad, enfermedades de la ubre, problemas en pies y patas (más del 45% del desecho total, figura 2) No obstante, también se puede observar un ligero aumento de desechos por baja producción (desde 8 7% en 1994 hasta 9,2% en 2001) Este desarrollo negativo así como también el gran impacto de una mayor longevidad sobre la rentabilidad de la granja hace necesaria implementar una evaluación genética para la longevidad - y casi todos los países criadores de vacuno de leche más importantes desarrollaron un sistema de evaluación genética para la longevidad a mediados de los 90.
Propiedades de los datos de longevidad Normalmente se utilizan dos definiciones de longevidad: La longevidad verdadera es la capacidad que tiene una vaca para evitar ser desechada independientemente de las causas. La longevidad funcional es la capacidad que tiene una vaca de evitar ser sacrificada por otras razones que no sean su baja producción de leche Los ganaderos quieren aumentar la longevidad funcional, que es la longevidad corregida por la producción de leche, porque la aptitud biológica y la vitalidad son caracteres de interés La longevidad funcional es la habilidad de una vaca a retrasar el desecho involuntario por enfermedad El desecho voluntario depende de la decisión del ganadero, por ejemplo, una vaca sana es desechada por baja producción En la mayoría de los países europeos la evaluación para la longevidad funcional (corregida por producción) se lleva a cabo
utilizando el número de días desde el primerparto hasta el desecho o hasta la fecha límite o de corte
Cuando se analizan los datos de longevidad es necesario saber que sus características son totalmente diferentes a las de los datos de producción o de conformación. Cuando los toros jóvenes tienen sus primeros valores genéticos para producción se dispone de poca información sobre el desecho de sus hijas
Aunque en la mayoría de los países europeos se utiliza el análisis de supervivencia,y las vacas vivas en el momento del análisis se incluyen como datos censurados, no se puede disponer de los valores genéticos con una fiabilidad aceptable a tiempo para que la selección sea eficaz Además, las hijas incluidas en la evaluación deben tener la oportunidad de alcanzar una longevidad mínima porque de lo contrario dominarían los datos de las primeras hijas desechadas ya que un dato completo tiene más peso en el análisis que un dato censurado. El resultado es que los valores genéticos para la longevidad variarán de una evaluación a la siguiente dependiendo de la relación entre los datos completos y los censurados (Fenómeno de datos en curso)
Además se debe tener en cuenta que las estrategias de desecho en vacas no registradas y las registradas son diferentes, por ejemplo, los ganaderos que venden vacas con propósitos de selección (vacas registradas) desechan vacas por tener tipo insuficiente, sin embargo los productores de leche no se preocupan tanto del tipo como de que la vaca este sana y que no tenga ninguna deficiencia funcional
Figura 2. Principales razones de desecho en la población holstein alemana
Estudios de Francia y NorteAmerica (Dekkers et al 1994, Larroque & Ducrocq, 1999) confirman las diferentes estrategias de desecho en los rebaños no registrados y registrados -el impacto de los caracteres de tipo,especialmente los de la ubre, sobre la longevidad funcional es mayor en los rebaños registrados que en los que no lo están. Los efectos de los caracteres corporales y los de pies y patas sobre la longevidad funcional son, en la mayoría de los casos, únicamente significativos en los rebaños registrados
Los datos de longevidad también pueden ser sesgados debido al tratamiento preferencial
Este es el caso de las hijas de sementales extranjeros famosos que tienen más probabilidad de resistir al desecho que las hijas de toros nacionales
Finalmente, tiene que quedar claro que se deben tener en cuenta estos puntos para evitar resultados sesgados
Caracteres auxiliares
El principal inconveniente que tienen los valores genéticos para la longevidad funcional es que estén disponibles demasiado tarde y por ello se utilizan otros caracteres correlacionados con la longevidad como predictores de la longevidad funcional Un índice combinado para la longevidad (LPL) se obtiene combinando la información directa (Valores genéticos de longevidad) con la información indirecta de los valores genéticos de los caracteres lineales de tipo, salud de la ubre y reproducción Cuando se dispone de más información de longevidad directa, esta tendrá mayor peso en el índice que los caracteres indirectos, (figuras 3,4) En casi todos los países los caracteres más correlacionados con la longevidad funcional son el recuento de células somáticas, caracteres corporales como capacidad, profundidad corporal, pies y patas y por supuesto, caracteres de la ubre como inserción de ubre, profundidad de la ubre e índice compuesto total de la ubre Además del recuento de células somáticas, esos caracteres de tipo son unos predictores indirectos muy valiosos para hacer un cálculo temprano de los valores genéticos para la longevidad funcional (Tabla 1 y 2) Estos se puntúan de forma objetiva y se puede disponer de ellos pronto en la vida de un toro sin costes adicionales ya que la calificación morfológica se realiza de cualquier forma
Las gráficas de la 6 a la 9 muestran el efecto de los caracteres de tipo cuando se añaden, separadamente, como factores de riesgo a los modelos de análisis de supervivencia incluyendo los efectos numero de lactación-estado de lactación, producción
Figura 3 Combinación de longevidad directa con información indirecta de los caracteres auxiliares
Pesos relativos T Longevidad
4. Combinación de caracteres auxiliares y longevidad
Figura 5 Fiabilidad de índice combinado para longevidadfuncional comparada con la fiabilidad de longevidadfuncional directa
Fiabilidad %
Reproducción 1 EBV Producción X EBV Producción
desviada a la media de rebaño, cambios en el tamaño del rebaño, edad del primer parto y rebaño-año-estación Estos resultados se basan en los datos obtenidos en la región de Osnabrueck en Alemania, donde todas las vacas son calificadas por tipo en su primera lactación (Bünger et al. 2001) En la mayoría del resto de las regiones solo se califica una muestra de vacas en la primera lactación En este análisis se tiene en cuenta la longevidad funcional
Figura 6 Desviación de longevidadfuncional (días) de la clase de referencia (5) para la angulosidad
Calificación morfológica puntos
Figura 7. Desviación de longevidadfuncional (días) de la clase de referencia para la profundidad corporal
Calificación morfológica puntos
Tabla 1. Correlaciones genéticas entre caracteres auxiliares y los valores genéticos relativos por la fiabilidad (Calo et al., 1973)
para longevidad estimadas como correlaciones entre valores genéticos de un toro ajustado
carácter rg carácter rg
Tamaño 0,11 corvejón
Carácter lechero 0 09 vista posterior patas traseras 0,16
Profundidad corporal -0,21 ubre posterior 0,21
Fortaleza -0,12 ligamento suspensor 0,24
Angulo grupa 0,00 colocación pezones 0,20
Anchura grupa -0,09 Inserción ubre posterior 0,36
Vista lateral patas traseras -0,16 profundidad de ubre
Angulo podal
rg: (correlación genética)
Tabla 2. Correlaciones genéticas entre los caracteres auxiliares y los valores genéticos relativos para longevidad Estimadas como correlaciones entre valores genéticos de un toro ajustado por lafiabilidad (Calo et al , 1973)
carácter rg carácter rg angulosidad 0,12 facilidad parto (materna) 0,13 profundidad corporal 0,09 mortalidad (materna) 0,09 pies y patas 0,29 tasa de no retorno a 90 días (materna) 0,18 ubre 0,35 facilidad parto (paterna) 0,15
Recuento células somáticas 0,45 mortalidad (paterna) 0,11
Producción 0 17 tasa de no retorno a 90 días (paterna) -0,01
Figura 9. Desviación de longevidadfuncional (días) de la clase de referencia (5) para inserción ubre posterior
Calificación morfológica puntos porque se incluye el efecto de producción relativa Cuando la producción no se tiene en cuenta en los caracteres de la ubre -especialmente la profundidad de la ubresobre la longevidad funcional, se subestima el valor porque las ubres profundas son más frecuentes entre las vacas de alto rendimiento y naturalmente hay menos desechos voluntarios de esas vacas
Por supuesto que las correlaciones entre los caracteres lineales y la longevidad, así como el valor de los caracteres de tipo como predictores indirectos tempranos para la longevidad dependen de la calidad y la cantidad de los datos de tipo registrados. La variación de estas correlaciones entre esos caracteres se puede observar en diferentes regiones y países cuando el tipo es definido y puntuado por los calificadores de forma diferente Por lo tanto los calificadores recientemente eran instruidos de forma intensiva y la mayoría del trabajo está hecho y aún queda por hacer para armonizar la definición de los caracteres
Valores genéticos combinados para LA LONGEVIDAD FUNCIONAL
Los caracteres incluidos en el índice combinado para longevidad funcional han sido seleccionados mediante técnicas de regresión lineal múltiple paso a paso Este método no selecciona automáticamente
Figura 11 Indices de Mérito total en
EE UU -TPI
Canadá - LPI
Italia- ILQM
EE UU - NM $
Alemania - RZG
Francia - ISU
Dinamarca - S ind
Holanda - DPS
Nueva Zelanda - BW
los caracteres más correlacionados con la longevidad funcional, si estos caracteres auxiliares están correlacionados entre si En este caso, sólo se selecciona un carácter; por ejemplo: la profundidad de la ubre y la inserción posterior de la ubre están altamente correlacionados entre sí y sin embargo, sólo se utiliza la inserción posterior de la ubre ya que incluir los dos caracteres sólo produciría un ligero beneficio adicional
El índice alemán para la longevidad funcional incluye seis caracteres: longevidad directa y los caracteres auxiliares: profundidad corporal, inserción posterior de la ubre, compuesto de pies y patas, recuento de células somáticas y facilidad de parto (Tabla 3) Generalmente, cuando se elabora el índice combinado por longevidad funcional, se tiene en cuenta la fiabilidad de las estimas de los valores genéticos, las correlaciones entre los caracteres auxiliares entre si y con la longevidad funcional Por lo tanto, se obtiene una formulaíndice por cada animal dependiendo de la fiabilidad individual de la longevidad funcional directa y de los predictores indirec-
Tabla 3, Caracteres considerados en Alemania en el índice combinado para longevidadfuncional (RZN). Caracteres seleccionados mediante el método de regresión paso a paso.
Carácter Correlación para longevidad funcional
Reto Células somáticas
tos (tabla 4). La tabla 5 muestra el aumento de la fiabilidad de los valores genéticos del índice combinado de longevidad funcional comparándolo con los de la longevidad directa
De acuerdo con el nuevo índice combinado para la longevidad funcional (implementado en 2001), el índice de mérito total alemán fue modificado en agosto de 2002 El peso del tipo, en conjunto, disminuyo de un 20% a un 15% pero los caracteres de tipo funcional con un impacto real sobre la longevidad pesan más porque el peso de la longevidad combinada aumento de un 6% a un 25%
Tabla 4: Valores genéticos del índice combinado para longevidadfuncional (RZN alemán) Toro RZN combi EBV
A 87 (61%)
(Fiabilidad)
Tabla 5: Indice Mérito Total Alemán Producción
Tabla 6: Características de sistemas de evaluación para longevidad en diferentes países. Longevidad verdadera AUS, ISR, NZL, USA
Longevidad funcional CAN, CHE, DEU, DNK, FRA, GBR, IRL, ITA, NLD, SWE
Análisis supervivencia CHE, DEU, DNK, FRA, ITA NLD
Otros métodos AUS, CAN, GBR, IRL, ISR, NZL, SWE, USA
Todas las lactaciones CHE, DEU, DNK, FRA, ITA, NLD NZL
Lactaciones limitadas AUS, CAN, GBR, IRL, ISR, SWE, USA
Cada uno de los 14 países han implementado un índice combinado para longevidad
Se consideraron de 2 a 10 predictores indirectos
(Tabla 5) Por lo tanto el nuevo índice total, da más importancia a la funcionalidad Actualmente, la mayoría de los países da más importancia a la funcionalidad cuando se elaboran los índices de mérito total Los caracteres funcionales como los caracteres de tipo, recuento de células somáticas y otros caracteres relacionados con la salud fueron incluidos reduciendo la importancia de la producción y el tipo (Tablas 10,11) Sin embargo, aunque parece que se reduce el peso de los caracteres de conformación, también, se debe tener en cuenta que los caracteres de tipo funcionales están incluidos en el índice combinado - y por lo tanto su impacto sigue siendo grande en los valores genéticos.
El uso más importante de los caracteres de tipo es definir una vaca funcional y de alta producción que esté sana y se adapte a su medio ambiente y a las mejoras técnicas,como por ejemplo: técnicas de ordeño y sistemas de alojamiento Sin embargo,se puede observar que las expresiones de algunos caracteres se juzgan como positivas en los concursos de ganado (por ejemplo, mayor carácter lechero,profundidad corporal), aunque estén relacionados de forma negativa con la longevidad funcional (Tablas 6, 7) Es obvio que existe una incompatibilidad para algunos
caracteres en cuanto a longevidad funcional y los concursos de tipo.
Longevidad desde el punto de vista INTERNACIONAL
De acuerdo con la creciente importancia mundial de la longevidad funcional se preve implementar una evaluación MACE internacional para la longevidad en el centro INTERBULL en los próximos años. Se han llevado a cabo varios estudios para analizar los datos de los países participantes y ya se presentaron los resultados de las evaluaciones del test piloto MACE con 14 países participantes. (Mattalia y Ducrocq, 2003, Van der Linde y de Jong, 2003) Pero la interpretación de resultados sería difícil debido a los siguientes puntos (tabla 6): diferencias entre países debido a la definición de la longevidad (verdadera, funcional, número de lactaciones, supervivencia a edades alcanzadas), modelos y métodos diferentes, diferentes estrategias de desecho, datos utilizados (mínima cantidad de hijas y rebaños, año mínimo de nacimiento de los toros)
La evaluación internacional está dirigida a la longevidad directa Sin embargo la longevidad funcional indirecta está disponible de forma temprana y por lo tanto
será más efectiva cuando los toros seleccionados bajo el supuesto de que cadapaís lleve a cabo su propia combinación de caracteres Todos esos puntos van dirigidos a la baja correlación genética que se observa para la longevidad entre países aunque haya suficientes vínculos genéticos entre ellos
Conclusión
En casi todos los países ganaderos de vacuno de leche se encuentran correlaciones de altas a moderadas entre longevidad y especialmente los caracteres de ubres y pies y patas Así, estos caracteres están disponibles pronto como predictores indirectos de la longevidad funcional ya que de ésta se dispone tarde en la vida del animal para una selección eficiente en la mejora genética vacuna En estos años los valores genéticos para la longevidad funcional han pasado de ser valores genéticos directos a índices combinados incluyendo varios caracteres auxiliares Además de los caracteres de tipo, también se incluyen caracteres como: recuento de células somáticas, reproducción y otros caracteres relacionados con la salud Esta prevista una valoración internacional para longevidad funcional de tipo MACE, y se implantará en los próximos años después de resolver algunos problemas relacionados con los diferentes métodos, definición de caracteres y criterios de selección de datos de los países participantes (2)
Las personas interesadas en LAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PUEDEN SOLICITARLAS A LA REDACCIÓN DE Frisona Española
Pesca y Alimentación
11487 ORDEN APA/1493/2003, de 3 dejunio, por la que se instrumenta el programa nacional de abandono de la producción láctea para elperiodo 2003/2004. BOE núm. 135, viernes 6 de junio de 2003
Entre los elementos contenidos en el Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo, por el que se regula el sistema de gestión de cuota láctea, se contempla la liberación de cuotas lácteas mediante programas de abandono indemnizado, con el fin de servir de elemento de reordenación destinado a estimular la modernización del sector y su adecuación a las exigencias de competitividad
El artículo 7 del Real Decreto 347/2003 faculta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para convocar dichos programas nacionales de abandono de la producción lechera y en particular los aspectos relativos a los plazos de solicitud, la cantidad global máxima a indemnizar, los importes de la indemnización, así como la cuota individual máxima, a partir de la cual no se podrá ser beneficiario de este programa de abandono
Dada la evolución del régimen de la tasa suplementaria en los dos últimos periodos, de las estructuras de las explotaciones y atendiendo al compromiso adquirido con el sector, persiste la necesidad de proseguir con estas acciones, por lo que se prevé, para el período 2003/2004, un nuevo programa nacional de abandono voluntario, definitivo e indemnizado de la producción lechera
Sin embargo, considerando la actual situación del mercado, conviene modificar las condiciones del programa anterior, en concreto en lo relativo a las cuantías de la indemnización por kilogramo
No procede fijar ahora importes diferentes para aquellos ganaderos que hubieran resultado beneficiarios de asignación de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1192/2000, de 23 de junio, por el que se establecen normas para la asignación individual de cantidades de referencia de la reserva nacional procedentes del aumento de cuota lácteas, ya que, según se desprende del Real Decreto 347/2003, por relación entre su disposición transitoria cuarta y los artículos 22 y 23, si estos ganaderos renuncian a la totalidad de las cantidades recibidas de la reserva, podrán transferir su cuota a partir del 1 de abril del 2003 Igualmente y como novedad frente a otros años, el apartado 3 del artículo 6 del Real Decreto 347/2003 establece que de la cantidad total de cuota indemnizada se destinará el 80 por cien para su asignación, en el período siguiente, a otros productores a través del Fondo nacional coordinado de cuotas lácteas
También, cabe destacar que en el apartado 2 del artículo 8 de dicho Real Decreto, establece que las cuotas procedentes la reserva nacional no serán indemnizadas y se reincorporarán a la reserva nacional, salvo que a dichas cantidades les haya sido de aplicación lo establecido en el apartado 5 del artículo 22 del citado Real Decreto, es decir, que dicha limitación desaparecerá una vez transcurridos cuatro períodos desde su asignación
Por último, el Real Decreto 347/2003 fija, en su artículo 10, plazos concretos para la tramitación y resolución de las solicitudes, así como un plan de control, en su artículo 11, por lo que no es necesario concretar los citados aspectos en esta convocatoria
En el proceso de elaboración de esta norma han sido consultados las Comunidades Autónomas y los sectores afectados
En su virtud, dispongo:
Artículo 1 Objeto.
De conformidad con lo establecido en el artículo 7 del Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo, por el que se regula el sistema de gestión de cuota láctea, se convoca un programa nacional de abandono voluntario, definitivo e indemnizado de la producción lechera, para su ejecución durante el período de tasa suplementaria 2003/2004 y dentro de las previsiones de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2003
Artículo 2 Presentación de solicitudes.
Las solicitudes de indemnización se dirigirán al órgano competente de la Comunidad Autónoma en donde radique la explotación del solicitante antes del día 31 de julio de 2003
Artículo 3 Cantidad global máxima
La cantidad máxima de cuota láctea a adquirir con cargo a las pre
visiones presupuestarias ascenderá a 29 500 toneladas
Artículo 4 Importes de la indemnización
1 Se establecen las cuantías de la indemnización, por kilogramo de cuota indemnizable, para cada uno de los siguientes casos:
a) 0,48 euros,para los productores cuya cuota indemnizable, el 1 de abril de 2003, sea inferior a 50 001 kilogramos
b) 0,35 euros,para los productores cuya cuota indemnizable, el 1 de abril de 2003, sea superior a 50 000 kilogramos e inferior a 120 001 kilogramos
c) 0,35 euros,para los productores cuya cuota indemnizable, el 1 de abril de 2003, sea superior a 120 000 kilogramos, concurrieran en alguna causa de fuerza mayor o causa excepcional, debidamente justificada y estén sujetos al compromiso de no transferir cuota por alguna de las siguientes circunstancias: haber adquirido cuota desvinculada de una explotación, a partir del 1 de abril del 2001 haber adquirido cuota procedente de la reserva nacional a través del Fondo nacional coordinado de cuotas lácteas, a partir del 1 de abril del 2001
d) 0,15 euros, para los restantes productores no incluidos en ninguno de los tres casos anteriores
2 A efectos de lo establecido en el apartado anterior, tendrán consideración de fuerza mayor o causa excepcional, los casos establecidos en los apartados «1)» y «m)» del artículo 2 del Real Decreto 347/2003
3 Si la materia grasa asignada a la cuota de un ganadero es superior al 3,64 por cien, el importe total de la indemnización se verá incrementado un 0,18 por cien por cada 0,01 por cien de diferencia En caso contrario, el importe se verá reducido del mismo modo
Artículo 5 Cuota individual máxima.
La cuota individual máxima asignada al inicio del período para la concesión de la indemnización, por este programa nacional de abandono, será de 300 000 kg
No obstante, dicho límite se fija en 1 000 000 kg en el caso de que los recursos financieros necesarios para las indemnizaciones de las solicitudes de ganaderos de cuota menor a 300 001 kg y que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 8 del Real Decreto 347/2003, resulten inferiores a las disponibilidades de crédito existentes
Artículo 6 Aplicación presupuestaria
La financiación de las ayudas correspondientes a este programa nacional de abandono se efectúa con cargo al concepto presupuestario 21 21 713 E775 03 «Plan de ordenación del sector lácteo» y los compromisos de gasto no podrán superar las disponibilidades de crédito existentes
Disposición final única Entrada en vigor.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en «Boletín Oficial del Estado» Madrid, 3 de junio de 2003
ARIAS CAÑETE
12760 ORDEN APA/1706/2003, de 16 de junio, por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de explotación, precios y fechas de suscripción en relación con el seguro de ganado vacuno de alta valoración genética, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2003 BOE núm 152,jueves 26 de junio de 2003
De conformidad con lo establecido en la Ley 87/1978, de 28 de diciembre de Seguros Agrarios Combinados, en el Real Decreto 2329/1979 de 14 de septiembre, que la desarrolla, de acuerdo con el Plan de Seguros Agrarios Combinados y a propuesta de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), por la presente Orden se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de explotación, precios y fechas de suscripción en relación con el seguro de ganado vacuno de alta valoración genética
En su virtud, dispongo: Artículo 1 Ámbito de aplicación.
1 El ámbito de aplicación del seguro, regulado en la presente Orden, lo constituyen las explotaciones de ganado vacuno de Alta Valoración Genética pertenecientes a razas puras situadas en el territorio nacional Los animales asegurados se encuentran amparados en todo el
ámbito de aplicación del seguro, tanto en el domicilio de la explotación como fuera del mismo, extremo del que podrá solicitarse acreditación mediante los documentos oficiales pertinentes Excepcionalmente, los animales de explotaciones aseguradas situadas en zonas de frontera, que tradicionalmente aprovechan pastos cuyos límites están fuera del territorio nacional, se considerarán dentro del ámbito del seguro, incluso cuando aprovechen dichos pastos 2 A los solos efectos del Seguro se entiende por:
Explotación: Cualquier establecimiento o construcción o, en el caso de las explotaciones al aire libre, cualquier lugar en el territorio español en el que se tengan, críen o cuiden animales de la especie bovina, pertenecientes a razas puras oficialmente reconocidas y participen en las actividades del Esquema de Selección oficial de la raza
Ganado Vacuno de Alta Valoración Genética: aquellos reproductores de la especie bovina, pertenecientes a razas puras oficialmente reconocidas, que participan en las actividades en el Esquema de Selección oficial de la raza correspondiente
Animal de raza pura: Aquel animal perteneciente a las razas contempladas en el Real Decreto 1682/1997 de 7 de noviembre, por el que se actualiza el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, y se encuentra inscrito oficialmente en su Libro Genealógico correspondiente
Esquema de Selección: aquellas actividades, oficialmente aprobadas por la Autoridad Competente, ejecutadas, parcial o totalmente,por las Asociaciones u Organizaciones de Ganaderos oficialmente reconocidas para la gestión de los Libros Genealógicos, y cuyo fin es la evaluación genética y mejora de las producciones de un colectivo racial puro
Artículo 2 Explotaciones asegurables
1 Tendrán condición de explotaciones asegurables todas aquellas que cumplan lo establecido en el Real Decreto 205/1996 (B O E de 29 de febrero), cuyos animales estén inscritos en el correspondiente Libro de Registro de Explotación diligenciado y actualizado de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1980/98 (B O E de 6 de octubre) y sus modificaciones posteriores
2 Igualmente, será preciso que las explotaciones cumplan con la normativa zootécnica específica sobre selección y mejora genética animal, y en particular las siguientes:
Decreto 733/1973, de 29 de marzo de 1973, sobre las normas reguladoras de los Libros Genealógicos y Comprobación de Rendimientos del Ganado (BOE de 16 de abril de 1973)
Real Decreto 420/1987, de 20 de febrero, sobre selección y reproducción de ganado bovino de razas puras (BOE de 30 de marzo de 1987)
Real Decreto 1213/1997, de 18 de julio, por el que se regula el control de rendimientos lecheros para la evaluación genética de las hembras de las especies bovina, ovina y caprina de raza pura para reproducción (BOE de 8 de agosto de 1997)
Orden Ministerial de 30 de noviembre de 1990, sobre comprobación del rendimiento cárnico oficial del ganado (BOE de 11 de enero de 1991)
Orden Ministerial de 14 de marzo de 1988, por la que se aprueban los métodos de evaluación del valor genético de sementales bovinos de raza pura, aptitud cárnica (BOE de 24 de marzo de 1988)
3 Asimismo, para que una explotación sea asegurable deberá haberse sometido a dos campañas de saneamiento ganadero, según establece el Real Decreto 2611/1996, de 20 de diciembre, por el que se regulan los programas nacionales de erradicación de enfermedades de los animales, excepto en el caso de explotaciones de nueva creación en las que será necesario que se hayan sometido a una sola campaña de saneamiento
4 Para un mismo asegurado, tendrán consideración de explotaciones diferentes aquellas que tengan diferente Libro de Registro de Explotación y también las que, con un único Libro, tengan diferente sistema de manejo aunque utilicen las mismas instalaciones Excepto en el caso de las Explotaciones de Producción de carne, en las que únicamente se podrá escoger un sistema de manejo por Libro de Registro de Explotación y será el correspondiente a los reproductores
5 Las explotaciones objeto de aseguramiento gestionadas por un mismo ganadero o explotadas en común por Entidades Asociativas Agrarias, Sociedades Mercantiles y Comunidades de Bienes, deberán incluirse obligatoriamente en una única declaración de seguro
6 El titular del seguro será el que figure como titular de la explotación en el Libro de Registro de Explotación En el caso de los Sementales en Sistema de Manejo de Centros de Inseminación Artificial, la Autoridad Competente de la Comunidad Autónoma donde radique el Centro certificará la titularidad del Libro de Registro
al que pertenecen los animales No obstante, no podrán suscribir el seguro los definidos como «operadores» en el Real Decreto 205/1996, que los entiende como «Cualquier persona física o jurídica que transporte o posea animales con carácter temporal y con fines comerciales inmediatos»
7 Se considera como domicilio de la explotación el que figura en el Libro de Registro Los animales estarán amparados por las garantías del Seguro tanto en el domicilio de la explotación como fuera de ella, extremo del que podrá solicitarse acreditación mediante los documentos oficiales pertinentes; el transporte estará garantizado solamente si se realiza a pie
8 Para que una explotación sea asegurable en la garantía adicional de sacrificio obligatorio por saneamiento ganadero tendrá que cumplir alguno de los siguientes requisitos
a) Calificación sanitaria tipo T3 (oficialmente indemne de tuberculosis) más la tipo B3 (indemne de brucelosis) o B4 (oficialmente indemne de brucelosis), que no estén en situación de sospecha o confirmación de Perineumonía Contagiosa Bovina, según se define en el Real Decreto 2611/1996 de 20 de diciembre, e indemne a la Leucosis Bovina Epizoótica, conforme a la Directiva 64/432 de la CEE del Consejo de 26 de junio de 1964 y sus modificaciones posteriores
b) Que se haya sometido al menos a dos pruebas oficiales de saneamiento en el marco de los programas nacionales de erradicación de las enfermedades citadas en los últimos veinticuatro meses, teniendo que haberse realizado al menos una de estas pruebas en los últimos doce meses anteriores a la fecha en que se suscriba el seguro No serán asegurables en esta garantía las explotaciones con resultados positivos, en las dos últimas pruebas oficiales de saneamiento, para cualquiera de las enfermedades amparadas
c) Que vuelva a contratar esta garantía en un nuevo seguro, en un período inferior a un mes desde la terminación de la cobertura anterior y puedan acreditar que su explotación, en el momento de la suscripción de dicha declaración anterior, contaba con las calificaciones del apartado a) o equivalente (doble negativo)
9 Razas asegurables Las razas contempladas en el presente Seguro, son las siguientes:
A Razas Producción Láctea: Frisona, Fleckvieh y Parda Los animales asegurados deberán haber sido evaluados según el Real Decreto 1213/1997, de 18 de julio, por el que se regula el control del rendimiento lechero para la evaluación genética de las hembras de las especies bovina, ovina y caprina de raza pura para reproducción La calidad genética de los animales será certificada por la Asociación de Ganaderos oficialmente reconocida para la gestión del Libro Genealógico respectivo
B Razas de Producción Cárnica
B lRazas de Excelente Conformación:
Razas Autóctonas: Asturiana de los Valles, Rubia Gallega y Pirenaica
Razas Españolas: Charolesa, Limousina,
B 2 Razas Especializadas: Retinta, Morucha, Avileña NegraIbérica
Los animales asegurados deberán haber sido evaluados según establece la Orden Ministerial de 30 de noviembre de 1990, sobre comprobación del rendimiento cárnico oficial del ganado (BOE 10, 11 de enero de 1991) y sus respectivos Esquemas de Selección La calidad genética de los animales será certificada por la Asociación de Ganaderos oficialmente reconocida para la gestión del Libro Genealógico respectivo
10 Animales asegurables: Serán asegurables los animales incluidos en el ámbito de aplicación, y en particular, los siguientes tipos de animales: Aquellos que estén inscritos en el Libro Genealógico de la raza, participen en el Esquema Oficial de Selección de la raza y cuyo fin sea obtener animales de raza pura para reproducción con alto nivel de clasificación
Los sementales destinados a inseminación artificial integrados en Centros de Inseminación Artificial situados en el territorio nacional
Para que un animal se encuentre amparado por las garantías del seguro, deberá:
Estar necesariamente identificado a título individual mediante el sistema de identificación y registro de los animales que establece el Real Decreto 1980/1998 (B O E 6 de octubre), con marcas auriculares y, en su caso, con el Documento de Identificación de Bovinos
Estar reflejado en el Certificado emitido por la Asociación u Organización de Ganaderos oficialmente reconocida para la gestión del Libro Genealógico respectivo con los datos establecidos en el modelo que se adjunta en el anexo IV de la presente Orden
No estará asegurada y, consecuentemente, no tendrá derecho a ser indemnizada ninguna res que, aún estando identificada individualmente, no figure adecuadamente inscrita en el Libro de Registro de Explotación de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 205/96 y Real Decreto 1980/98, en el Libro Genealógico de la raza, en el Esquema Oficial de Selección de la raza o en el Certificado de la Asociación u Organización de Ganaderos oficialmente reconocida para la gestión del Libro Genealógico respectivo
A efectos del seguro se diferencian los siguientes tipos de animales:
1 1
Sementales: De forma general, deberán tener una Calificación Morfológica igual o mayor a Muy Buena y encontrarse inscritos en el Catálogo Oficial de Sementales de la Raza
1 1 1
Sementales probados: Machos que tengan Prueba Positiva de Descendencia, sean iguales o mayores de 60 meses de edad y estén localizados y depositados en Centros de Inseminación Artificial, debiendo tener conocimiento de ello laAsociación u Organización oficialmente reconocida de la raza en cuestión
En el caso de la Raza Frisona, serán los 50 mejores toros españoles que la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE) tenga inscritos en el último Catálogo de Sementales Oficial de la Raza que esté publicado en el momento de la contratación
No son asegurables los sementales de Centros de Inseminación
Artificial sometidos a un régimen de saltos superior a 2 semanales
1 1 2 Sementales no probados: Machos iguales o mayores de 15 meses de edad que, estén localizados y depositados en Centros de Inseminación Artificial y no cuenten con Evaluación Genética de Descendencia finalizada Tal condición se perderá, independientemente de la edad, cuando la Asociación u Organización oficialmente reconocida considere concluida dicha evaluación
No son asegurables los sementales de Centros de Inseminación
Artificial sometidos a un régimen de saltos superior a 2 semanales
1 1 3 Sementales de Explotación: Machos destinados a monta natural que presenten, como mínimo, la nivelación de dos dientes incisivos permanentes y que tengan al menos 30 meses de edad, y estén inscritos en el Catálogo de Sementales Oficial de la Raza
1 2 Hembras reproductoras:
1 2 A Explotaciones de Producción de Leche: Hembras iguales o mayores de 24 meses con un percentil mayor o igual a 98 % de la última Evaluación Genética, publicada por CONAFE, en el momento de la contratación; en el caso de las razas Fleckvieh y Parda, además de estar en Control Oficial Lechero habrán de tener una calificación morfológica igual o superior a Muy Buenas, siempre y cuando en todos los casos, sea posible la constatación clínica de que se encuentren en estado de gestación (preñadas) o con el sistema mamario desarrollado
1 2 B Explotaciones de Producción de Carne: Hembras iguales o mayores de 30 meses, con una calificación morfológica igual o superior a Muy Buena, siempre y cuando en todos los casos, sea posible la constatación clínica de que se encuentren en estado de gestación (preñadas) o con el sistema mamario desarrollado
11 Sistemas de manejo:
Para que los animales citados anteriormente puedan ser asegurados, han de estar sometidos a alguno de los siguientes sistemas de manejo:
1 Explotación de producción de leche: Ganaderías que tengan como objetivo principal la producción y comercialización de leche a partir de hembras de aptitud láctea de raza pura
2 Explotación de producción de carne:
2 1 Sistema de semiestabulación: Se entiende por tal, aquél en que los animales para su manejo alimentario deben acceder regularmente a los pastos de la propia explotación, si bien el resto del día permanecen dentro de un establo y sus instalaciones anejas Cuando lo benigno de la situación meteorológica lo permita, pueden permanecer durante las 24 horas del día en los pastos de la propia explotación, acudiendo diariamente a un lugar de la explotación donde se suministra alimentación suplementaria y se controla el estado de los animales
2 2 Sistema de dehesa: Por sus especiales características, se incluyen en este apartado aquellas explotaciones localizadas en dehesas situadas en planicies convenientemente cercadas en las que, diariamente, se controla la situación de los animales, su estado, alimentación, etc
2 3
Sistema extensivo de fácil control: Se entiende por tal, aquél en el que los animales se encuentran en explotaciones cercadas de topografía poco o nada accidentada, que disponen de vía de fácil acceso
En esta modalidad del sistema extensivo, por la extensión de la explotación y/o por su manejo, todos los animales son controlados al menos una vez cada 48 horas
2 4
Sistema extensivo de difícil control o pastoreo estacional Se entiende por tal, todo sistema de manejo que no esté incluido en nin
guno de los apartados anteriores
3 Sistema de Manejo de Centros de Inseminación Artificial:Aquellas instalaciones oficialmente autorizadas por la Autoridad Competente en las que se encuentran en depósito, permanente o temporalmente, sementales de alto valor genético,Probados o No Probados, cuyo fin es la recolección, congelación y distribución de su material seminal El sistema de manejo declarado por el asegurado será único para cada explotación y no podrá variarse durante el período de vigencia de la póliza
Artículo 3 Condiciones técnicas de explotación.
1 Condiciones técnicas mínimas de explotación obligatorias para la suscripción de este seguro
1 1 Semiestabulación o dehesa Los pastos donde permanezca el ganado temporalmente, deberán estar convenientemente cercados (cerramiento,con una altura mínima de 1 m o pastor eléctrico,con una altura mínima de 0,65 m ) o en su defecto con vigilancia continua Además, dependiendo si la estabulación es fija o libre deberán cumplir las siguientes condiciones:
1 1 1 Fija
a) La separación entre los puntos de sujeción, caso de existir, deberá ser como mínimo de 1 m Se admitirán separaciones más próximas cuando entre las plazas ocupadas por los animales exista una separación física (barra, tabique u otro sistema) En caso de que los animales no estén atados deberán disponer de una superficie mínima de 3,5 metros cuadrados por animal adulto Durante el verano, en aquellas explotaciones ubicadas en provincias donde las altas temperaturas propias de la zona inciden en la densidad de los animales en la nave, se adoptarán las medidas necesarias de forma que exista una superficie mínima de 4 metros cuadrados por animal adulto
b) Los suelos formarán una superficie rígida, llana y estable, no resbaladiza, con inclinación suficiente para evitar el estancamiento de líquidos Asimismo dispondrán de emparrillados o rejillas que faciliten la eliminación de dichos productos,
c) Los estercoleros deberán estar protegidos, para evitar el acceso de los animales asegurados
1 1 2 Libre:
a) Superficies:
La superficie mínima de la parte cubierta será de 3 metros cuadrados por animal adulto
La superficie mínima del patio o zona de ejercicio será de 3,5 metros cuadrados por animal adulto con carácter general
b) Comederos: En caso de distribución racionada deberán tener una longitud mínima de 0,65 metros por cabeza
Cuando el suministro del pienso se realice por el sistema de libre disposición la longitud mínima será de 0,25 m por cabeza
c) En aquellas explotaciones ubicadas en provincias donde las condiciones climatológicas hagan necesario que los animales permanezcan con frecuencia bajo cubierto, las características de la zona cubierta serán las mismas que se señalan para la estabulación fija
En caso de explotaciones donde las condiciones climatológicas son favorables durante la mayor parte del año y considerando la tradición de la zona, no se exigirá que la parte cubierta reúna las mismas características señaladas para la estabulación fija
d) Los cerramientos deberán ser suficientes para evitar la salida de los animales
1 2 Extensivo
1 2 1 Extensivo de fácil control
a) Los pastos donde permanezca el ganado, deberán estar convenientemente cercados
b) Los animales se encontraran en explotaciones de topografía poco o nada accidentada y habrán de ser controlados, al menos una vez cada
48 horas
1 2 2 Extensivo de difícil control o pastoreo estacional
Los animales serán controlados periódicamente de acuerdo con la regularidad propia establecida en la zona
1 3 Centros de Inseminación Artificial: Estas instalaciones estarán oficialmente autorizadas, a los efectos de recolección, congelación y distribución de semen de las especie bovina, por parte de la Autoridad Competente donde radique el Centro
Deberán cumplir, al menos, las disposiciones establecidas en el Real Decreto 2256/1994, de 25 de noviembre, por el que se fija las exigencias de policía sanitaria aplicables a los intercambios intracomunitarios y a las importaciones de esperma de animales de la especie bovi
na
La estabulación de los animales deberá ser permanente, pero sin sujeción individual de los animales dentro de su recinto
2 Condiciones técnicas de manejo aplicables
Las explotaciones aseguradas deberán utilizar como mínimo las técnicas de manejo y condiciones que se relacionan a continuación:
a) Los animales deben estar sometidos, de acuerdo con el tipo de explotación en que se encuentren, a unas técnicas ganaderas correctas, en concordancia con las que se realizan en la zona, especialmente en lo relativo a una alimentación equilibrada En situaciones de condiciones climáticas desfavorables (frío intenso, nevada, temporal) deberán adoptarse las medidas pertinentes para aminorar su incidencia sobre los animales
b) Los locales donde se albergan los animales contarán con una ventilación e iluminación adecuadas en relación con la capacidad de los mismos
c) Las tomas de energía eléctrica (enchufes, focos de luz y similares) deberán estar fuera del alcance de los animales
Si esto no fuera posible, las tomas de energía deberán tener la protección suficiente para no provocar accidentes por electrocución
d) Los distintos elementos de las instalaciones de la explotación, tales como: amarres, cerramientos, puertas de acceso de animales, comederos, etc , deberán encontrarse en un adecuado estado de conservación y mantenimiento
e) Los animales dispondrán de cama suficiente, que deberá ser renovada periódicamente de forma que asegure un microclima adecuado dentro de las naves
f) El agua destinada al consumo pecuario dentro de las explotaciones, debe reunir condiciones de potabilidad adecuadas
g) Los suelos frecuentados por los animales dentro de las instalaciones de la explotación, no deberán tener accidentes ni obstáculos que puedan causar siniestros
h) Los itinerarios dentro de las instalaciones de la explotación, que deban hacer los animales en su habitual manejo, deberán ser diáfanos y reunir las condiciones descritas para los suelos
i) El traslado y regreso de los animales a los pastos o praderas, regularmente o con carácter estacional, deberá realizarse, cumpliendo lo dispuesto por la Ley de Seguridad Vial y el Código de Circulación para el tránsito de ganado por vías públicas y siempre que ello sea posible, por vías pecuarias y pasos de ganado
j) Cuando sea próximo el parto de las hembras reproductoras deberán adoptarse las oportunas medidas para facilitar el desarrollo del mismo y la posible atención veterinaria, de acuerdo con las disponibilidades de instalaciones y del sistema de explotación utilizado
k) La explotación deberá disponer de los medios adecuados para el manejo de los animales, especialmente en lo relativo a vacunaciones y crotalaciones
1) Además de lo anteriormente señalado,el ganadero deberá cumplir, de forma básica, todo lo establecido en la Ley 8/2003, de Sanidad Animal, y la normativa emanada de ella, con especial atención al Real Decreto 2611/1996 por el que se regulan los programas nacionales de erradicación de enfermedades de los animales, así como las relativas a la protección de los animales establecidas en el Real Decreto 348/2000 y cualquier otra norma zootécnico-sanitaria estatal o autonómica establecida o que se establezca para el ganado vacuno
m) En el caso de los Centros de Inseminación Artificial, además:
La alimentación no deberá variar en la composición habitual, que a la fecha de la contratación del seguro haya mostrado ser la idónea para las necesidades del animal asegurado No obstante, si hubiera de realizarse cambio en la alimentación debida a prescripción facultativa, el tránsito de una dieta a otra se hará de forma lenta y progresiva
En la medida de lo posible, el manejo de los animales asegurados deberá hacerse por aquellas personas que normalmente se ocupan de su cuidado y traslado al lugar de extracción (recogida de semen), y adoptarse en caso de cambio las debidas precauciones
El pavimento del recinto donde se encuentran recogidos los animales habrá de estar cubierto de sustancias suficientemente blandas, como tierra, paja o goma
En caso de deficiencia en el cumplimiento de las condiciones técnicas mínimas de manejo, el asegurador podrá reducir la indemnización en proporción a la importancia de los daños derivados de la misma y el grado de culpa del asegurado
Si con motivo de una inspección se detectase incumplimiento grave de las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el asegurador podrá suspender las garantías de la explotación afectada en tanto no se corrijan esas deficiencias
Asimismo, si el asegurado no facilitase el acceso a la explotación y a la documentación precisa con motivo de una inspección de comprobación del cumplimiento de las condiciones técnicas mínimas,AGROSEGURO podrá suspender las garantías de la explotación afectada
hasta tanto no se verifique el cumplimiento de las mismas
La reiteración de siniestros por una misma causa implicará la adopción de las medidas de manejo necesarias para prevenir su acaecimiento El asegurador podrá suspender las garantías si, una vez notificadas, el asegurado no procede a su inmediata aplicación
Artículo 4 Valor unitario de los animales.
1 Los valores unitarios a aplicar a los animales a efectos del cálculo del capital asegurado, serán los que elija libremente el ganadero entre los valores máximos y mínimos que se establecen en el anejo I
2 A efectos de indemnizaciones, en caso de siniestro, el valor límite de las mismas, será el resultado de aplicar a cada tipo de animal, raza y sistema de manejo el porcentaje que corresponda por aplicación de la tabla que se recoge en el anejo II En el caso de la garantía adicional de sacrificio obligatorio por saneamiento ganadero, habrá que deducir, además, los valores que se establecen en el anejo III
3 Excepcionalmente, ENESA podrá proceder a la modificación de los valores unitarios hasta con una semana de antelación a la fecha de inicio del período de suscripción, dando comunicación de la misma a AGROSEGURO
Artículo 5 Período de garantía
Las garantías del seguro se inician con la toma de efecto del mismo, una vez finalizado el período de carencia, y finalizan a las veinticuatro horas del día en que se cumpla un año, a contar desde la entrada en vigor del seguro, y en todo caso con la venta, muerte o sacrificio no amparado del animal
Las modificaciones de capital vencerán el mismo día en que se produzca el vencimiento de la declaración de seguro inicial
Artículo 6 Período de suscripción y entrada en vigor del seguro.
Teniendo en cuenta lo indicado en el Plan Anual de Seguros Agrarios, el período de suscripción del Seguro de Explotación de Ganado Vacuno de Alta Valoración Genética se iniciará el 1 de julio y finalizará el día 31 de diciembre de 2003
Artículo 7 Clases de explotación.
A efectos de lo establecido en el artículo 4 del Reglamento para la aplicación de la Ley 87/1978 de 28 de diciembre, sobre Seguros Agrarios Combinados, aprobado por Real Decreto 2329/1979, de 14 de septiembre, se considerarán como clase única todas las explotaciones de ganado vacuno de Alta Valoración Genética
En consecuencia el ganadero que suscriba este seguro deberá asegurar la totalidad de las explotaciones asegurables de esta clase que posea dentro del ámbito de aplicación del seguro
Disposición final primera Facultad de desarrollo
ENESA, en el ámbito de sus atribuciones, adoptará cuantas medidas sean necesarias para la aplicación de la presente Orden
Disposición final segunda Entrada en vigor.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publi-
cación en el «Boletín Oficial del Estado » Madrid, 16 de junio de 2003
ANEJO I (Resumen)
VALORES UNITARIOS MÁXIMOS A APLICAR A EFECTOS DEL CÁLCULO DEL CAPITAL ASEGURADO (*)
I. Reproductores en explotaciones
Razas
Razas de aptitud cárnica
Excelente conformación
Especializadas
Razas de aptitud lechera
Raza Frisona
Razas Parda y Fleckvieh
II. Sementales en centros de inseminación artificial
H 1 Sementales no probados
Razas de aptitud cárnica
Excelente conformación
Especializadas
Raza de aptitud lechera
Raza Frisona
Razas Parda y Fleckvieh
() Los valores unitarios mínimos serán el 75% de los correspondientes máximos
II l Sementales probados
Razas de aptitud cárnica
Excelente conformación
Especializadas
Raza de aptitud lechera
Raza Frisona
Razas Parda y Fleckvieh
ANEJO II
Valor límite a efectos de indemnización (*)
Explotaciones de producción de leche
Animales reproductores
% sobre el valor base medio
Hembta reproductora igual o mayor de 24 meses hasta el primer parto ’
Hembra reproductora desde el primer parto a menor o igual de 39 meses
Hembra reproductora mayor de 39 meses a menor o igual de 49 meses
Hembra reproductora mayor de 49 meses a menor o igual de 59 meses
Hembra reproductora mayor de 59 meses a menor o igual de 71 meses
Hembra reproductora mayor de 71 meses a menor o igual de 83 meses
Hembra reproductora mayor de 83 meses
() El valor límite a efectos de indemnización en animales que han perdido un cuarterón antes del comienzo de las garantías del Seguro se establece en el 75% de los valores reflejados en la tabla
Centros de inseminación artificial
I Sementales probados:
Razas de aptitud láctea
Semental menor o igual a 81 meses
Semental mayor de 81 meses a menor o igual de 101 meses
Semental mayor de 101 meses 24
ANEJO III
valor
Cantidades a deducir para calcular la indemnización por Sacrificio
Obligatorio por Saneamiento Ganadero Explotaciones de producción de leche
Animales reproductores
Hembra reproductora desde el primer parto a menor o igual de 59 meses
Hembra reproductora mayor de 59 meses
Cantidad a deducir-Euros
300 270
12837 ORDENAPA/1734/2003, de 20 dejunio, por la que se instrumenta la asignación de cantidades de referencia del Fondo Nacional coordinado de cuotas lácteas para el período 2003/2004
BOE núm 153, viernes 27 de junio de 2003
El Fondo Nacional coordinado de cuota láctea, en adelante Fondo, se contempla en el Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo, por el que se regula el sistema de gestión de cuota láctea, como una de las maneras para la asignación de las cuotas integradas en la reserva nacional
Así, el Real Decreto 347/2003 en la sección 2 a del capítulo III, indica que el Fondo se nutre del 80 por ciento de la cuota indemnizada procedente de los programas nacionales de abandono que se hubiesen realizado en el período anterior, fija el precio de la cuota del Fondo como el importe medio de la indemnización pagada por cada kilogramo de cuota abandonada y la materia grasa representativa del Fondo como la media ponderada de los contenidos en grasa de las cuotas abandonadas
Las cantidades que integran actualmente el Fondo han sido adquiridas mediante el programa indemnizado de abandono ejecutado durante el período 2002/2003 en virtud de la Orden APA/866/2002, de 17 de abril, por la que se instrumenta el Programa nacional de abandono de la producción láctea para el período 2002/2003 modificada por Orden APA/1550/2002, de 17 de junio
El artículo 25 del Real Decreto 347/2003 faculta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para establecer los criterios generales de la convocatoria del Fondo y en particular los aspectos relativos a los plazos de presentación de solicitudes, la cantidad de cuota láctea destinada al Fondo, la cuota láctea individual máxima a partir de la cual no se puede acceder al Fondo, así como otros aspectos que se consideren necesarios Dentro de este último apartado hay que destacar que el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación determinará el procedimiento para el pago por parte de los productores de las cuotas adquiridas al Fondo, para lo que se ha habilitado una cuenta específica a tal fin
Por último, no es necesario concretar más en esta convocatoria actual, ya que el resto de cuestiones como requisitos, presentación de solicitudes y documentación, criterios de asignación, limitaciones para la asignación, tramitación y resolución, asignación complementaria, limitaciones aplicables y renuncias, están oportunamente recogidas en el articulado del Real Decreto
En la elaboiación de la presente Orden han sido consultadas las Comunidades Autónomas y los sectores afectados
En su virtud, dispongo:
Artículo 1 Objeto.
La presente Orden tiene por objeto desarrollar el Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo, por el que se regula el sistema de gestión de cuota láctea, en lo relativo a la adquisición por los ganaderos de cantidades de referencia del Fondo nacional coordinado de cuotas lácteas en adelante Fondo, para el período 2003/2004
Artículo 2 Presentación de solicitudes
Las solicitudes se dirigirán al órgano competente de la Comunidad Autónoma en donde radique la explotación del solicitante antes del día 30 de septiembre de 2003
Artículo 3 Cantidad que compone el Fondo, el precio y contenido de materia grasa
1 La cantidad de cuota existente en el Fondo para el período 2003/2004 se eleva a 20 452 toneladas Dicha cantidad procede del 80 por cien de la cuota indemnizada en el programa ejecutado durante el período 2002/2003 en virtud de la Orden APA/866/2002, de 17 de abril, por la que se instrumenta el Programa nacional de abandono de la producción láctea para el período 2002/2003, modificada por Orden APA/1550/2002, de 17 de junio
2 El 50 por cien de la cuota citada en el apartado anterior, se asignará a los productores que así lo soliciten, previo pago de 0,26 euros/Kilogramo, cantidad igual al importe medio de la indemnización pagada por cada kilogramo de cuota abandonada en el programa de abandono nacional del período 2002/2003 El 50 por cien restante, será asignado a los productores que hubiesen adquirido cuotas del Fondo, como asignación complementaria, conforme se establece en el artículo 31 del Real Decreto 347/2003
3 La materia grasa con la que se asignen las cuotas para entregas a compradores adquiridas al Fondo, o grasa representativa del Fondo, será 3,55 por cien, que es la media ponderada de los contenidos en grasa de las cuotas abandonadas en el período 2002/2003 y así se deberá ponderar en el contenido representativo de materia grasa del ganadero beneficiario
Artículo 4 Cuota individual máxima
La cuota láctea individual máxima, asignada al inicio del período y a partir de la cual no se puede acceder a este Fondo, es de 400 001 kilogramos
Artículo 5 Cuenta específica habilitada para el pago por parte de los productores de las cuotas adquiridas al Fondo
En el plazo de un mes, a partir de la notificación de la correspondiente resolución de la Comunidad Autónoma, los ganaderos ingresarán el importe de las cantidades correspondientes, en la cuenta corriente del Banco Cooperativo Español, número 0198-0501-24-0200021873, denominada Fondo Nacional de cuotas lácteas, cuyo titular es la Secretaría General de Agricultura y Alimentación, del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación Disposición final única Entrada en vigor.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» Madrid, 20 de junio de 2003
ARIAS CAÑETE
Otras disposiciones de interés
14643 RESOLUCIÓN de 19 de junio de 2003, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las condiciones especiales y la tarifa deprimas del seguro de ganado vacuno de alta valoración genética; incluido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2003.
BOE núm. 174, martes 12 de Julio de 2003
Sistema Informático para la Gestión de Podología Vacuna
Iván Gómez Pérez
N I F 76 938 469 - L
VillalLiz, 17 - 33878 TINEO - Asturias
Tlf : 985 92 97 57/ Móvil: 608 68 93 95
Fax: 985 92 97 57
Alta Genética Holstein
Villanueva del Pardillo (Madrid)
Tel. : 91 815 17 02
Evita cojeras
Aumenta la movilidad
Mejora la detección de celos
&cíuarcfo Oudrez /Sópez "CERILLO"
C/ Florones, 49 - 3o Dcho 39010 SANTANDER (Cantabrio)
Teléf /Fax: 942 235 774 * Móvil 629 769 421
Potro hidráulico de máxima sujeción
LOS PISOS SE TERMINAN TODOS A MANO CON LEGRA
Mínimas molestias para las vacas y el GANADERO
Intervención sobre vacas cojas
Colocación de tacos (goma)
Más de 50.000 vacas atendidas en los ÚLTIMOS AÑOS
Trabajos realizados en las granjas más IMPORTANTES NOS AVALAN COMO PROFESIONALES
Prioro, 41 • Las Caldas • OVIEDO • Tlfs: 630126511 • 652861932
Ganadería Diplomada
Propietario:
HEREDEROS DE RIBAO FERNANDEZ
Venta de novillasfrisonas de pedigrí
Ctra. Medina Sidonia, Km. 8
JEREZ DE LA FRONTERA (CADIZ)
Tlf: 956 16 27 27 - Faz: 956 16 27 75
Ganadería Diplomada de "Frisona Española"
L<eA<e Certficada
Venta de Stem^níiAs Venta de N&mUtsis
Talavera de la Reina (TOLEDO) Tlf.: 925 80 12 73
Serviiiós tlirechinientc de Holanda por pedido desde 10 cabezas, novilSís Holstein con los más altos índices deproteina y grasa, hijas de lós toros holandeses: Celsius, Jabot, Sunny-Doy, Mar^'r, Lord Lily. etc' Consultarlo con nuestro representante en España: i GEORGES FOENKINOS
C/Lérida, 2 - 4o A - 40004 Segovia
Tel: 921 441894 - Fax: 921 445185 - Móvil: 629 264655
E-mail: gfoenkinos@segonet com
en pureza j Sólo vendem04 cálidad!
Gozón-Luanco, TIL: 98 522 29 14 - Asturias
Y
CASETAS PARA TERNERAS
La Estabulación más Sana para sus Terneras en cualquier Clima
■ Construidas en Polietileno
■ Fabricados en una sola pieza
Muy fáciles de desinfectar
■Cinco años de garantía
■ Bastidor de acero galvanizado
■ Corral galvanizado
■ Rastrillo heno
■Soporte con dos cubos
■ Biberón
■Ventana de acceso
Mera - Ortigueira - A Coruña
Telf: 981 41 31 27
Fax: 981 41 33 88
Ganadería Diplomada
Raza FRISONA de al+a selección
Venta de novillas preñadas
CASTREJON (Valladolld)
Tf : 983 80 31 92
CALIFICACION SANITARIA (T3 / B4 / L3)
AGRUPA EN SUS NUEVAS INSTALACIONES LAS GANADERÍAS DEL CALVACHE Y LA NAVA, CON LA MEJOR GENETICA HOLSTEIN
ALMAGRO - CIUDAD REAL
TELS: 926/867093 - 926/693110
Ganadería Diplomada
Sanidad Comprobada
Vacas y novillas de ALTA SELECCIÓN
Brul-Tol. CASTROPOL (Asturias)
Tlf : 985 62 80 14
e-mail: adelina@frisona com web: http://frisona.com/adelina
Venta de NovCkaa y
Condres - Luonco (ASTURIRS)
Tlfs : 98 587 06 89 / 587 09 06
Exportador de las mejores vacas lecheras de Holanda, Alemania, Francia y Dinamarca
A eligir en nuestras 17 000 mejores ganaderías, socios de Dumeco
LLamar a nuestros representantes en España: Tel 617 769 202
Directamente de ganadería a ganadería, les aseguramos los mejores resultados
!Fiabilidad y calidad cuentan! um
Sí usted cree en el Unifeed con Indumix obtendrá los mejores resultados.
Si quiere fabricar o mejorar sus resultados en la fabricación y comercialización del Unifeed nosotros le aportamos vendedores expertos, veterinarios, nutrición y toda nuestra experiencia También estamos dispuestos a asociarnos con usted para llevar a cabo sus objetivos
NINDUMIX
Entrega rápida a cualquier punto de España
PODOL S L
Pol Ind P-13
31192 MUTILVA BAJA
tel: 948 152463 fax: 948 233087
e-mail: podol @cin.es http://www.cin.es/anka/
solicite catálogo e información
Llámenos ¡sin compromiso
NUTRICIO
Ctra Nacional II, Km 452 25180 Alcarrás (Lleida) Un nuevo concepto en nutrición Y gestión para ganado lechero
Tels 973 26 41 83 - 973 26 46 16 - 973 26 48 77 Fax 973 27 21 02 unifeed@indumix com http//www Ileida net/indumix
para el arreglo de pezuñas ; potros holandeses fijos y transportables " (nuevos y de ocasión) , i tacos ortopédicos Demotec , I herramienta de corte manual y eléctrica
¡ manuales y videos formativos ,N cursillos de formación
Civil • Mercantil • Laboral • Penal • Tributario y Fiscal
Administrativo • Nóminas y Seguros Sociales
Contabilidades • Subvenciones
C/ Maldonado, 29 - 4°y 5". 28006 MADRID - Tlfs.: 91 563 84 68 (5 líneas) - Fax: 91 411 33 88
E-Mail: vyb abogados@jet es - web:http://personales jet es/vyb abogados
E/ cénu(inaveesinasie en ináalacione de q2nade bovine
Dos especialistas de reconocido prestigio nocional e internacional le ofrecen:
DS Evaluación de sus actuales instalaciones y propuestas de modificaciones para mejorar el confort de sus vacas y de esta forma incrementar su producción disminuyendo su estrés
•S Instalaciones con cubículos: solución de problemas existentes
•S Realización de proyectos para nuevas instalaciones (disponemos de servicio de ingeniería para la realización completa del proyecto)
• Sistemas de limpieza y problemática medio-ambiental
No dude en contactar con nosotros, seguro que podemos ayudarle
Te : 619 098 807 - e-mail: joancollell@cvmsl com
TRATAMIENTO DE RAYADO SOBRE EL PAVIMENTO DE LA GRANJA
Anchura de corte de 2 a 4 cm.
También se rayan parrillas
Manuel Salgado Fernández Arante - Ribadeo - LUGO
Tlf.: 982 137552 • 608 080528 • Fax 982 137465
http//www.poballe.com
E-mail: poballe@poballe com
Tel: 93-229 69 09 - Fax: 93-229 69 08
C/ Enric Giménez, 4 - 08034 Barcelona
es un programa informático para Windows para gestionar la reproducción, control lechero y genealogía de las explotaciones lecheras Utilizado por veterinarios (versión multiexplotación) y ganaderos (versión para una explotación) Todas las estadísticas y listados necesarios para controlar las explotaciones
Solicite información/disco demostración a: JOAN GALÍ - GRUP TÉCNIC VETERINARI S.L.
C/Vidreres,23 Tel 972 85 87 85 17412-Maanet de la Selva (Girona) http://www arrakis es/ gtv E-mail: joangali@retemail es
Historiales y Listados
Gestión de patios / grupos
Control de reproducción
Indices reproductivos y estadísticas de fertilidad
Previsiones y gráficos
Control lechero Estadísticas de producción
Histórico de lactaciones
Curvas lactación: individuales y de explotación
Células Somáticas
Condición corporal
Genealogía, carta y árbol genealógico
Calificación morfológica e índices genéticos
Crotales y libro de explotación (altas y bajas)
Estadísticas de bajas y enfermedades
Libro de tratamientos, etc
Versión Windows:
Multiexplotación: 125 000 pts (750 euros)
Una explotación: 105.000 pts. (630 euros) (+IVA)
Versión MSDOS: 100 000 pts /80 000 pts (+ IVA)
• Rayado antideslizante de pavimentos para granjas de vacas y terneros
• Diferentes modelos de rayado
Ud. Elige !!! Tel.: 609 34 15 77
■ Con garantía
■ Fácil de limpiar
■ Óptimo confort
• Reduce los costes de encamado
• Más de 1 000 000 de vacas disfrutan de Pasture en más de 50 países
■ Pasture es bueno para sus vacas y para usted
■ Poco mantenimiento
1
Tlf: 947 18 63 00 / 18 65 65 09342 Santa María del Campo - BURGOS
■ Camas para Vacas • Casetas para Terneras
■ Bebederos, Baños y Comederos de Polietileno
■ Material para Cercas Eléctricas ■ Mallas y Alambres
■ Herramientas y Accesorios para Cercas
■ Vallas Rústicas en Madera Tratada
■ Boxes y Picaderos para Caballos
■ Semen, Novillas y Embriones ■ Material de concurso
ALBA MARAL STARTIT, MB-86
1a en su sección Vaca Joven en VI Concurso Nacional de Primavera CONAFE'03 Propietario: Casa Flora {Asturias)
En el TOP-CTPI-USA-Mayo 2003 figuran en los primeros puestos las vacas siguientes, hijas de toros WWS.
Todas estas vacas, y otras hijas de toros WWS,
son madres de sementales en prueba de testaje en todos los centros de I.A. del mundo.