Revista Frisona Española 135 (may-jun 2003)

Page 1


FPIS“NA

Más cantidad, más calidad

En Nutricor le ayudamos a optimizar la producción de su ganadería. Mejoramos las raciones alimenticias y elaboramos una amplia gama de productos adaptados a las necesidades de sus vacas, ovejas y cabras

Contamos con la garantía de la fórmula correcta hecha a su medida

• Núcleos

• Sales aniónicas

• Correctores vitamínico-minerales

• Complejos minerales orgánicos

• Piensos de iniciación

• Núcleos especiales

NUTRICOR

y gestión ganadera

C o o C O o Q m o 9 L

< o LLI

C o o N LU $ O O z o C T < 2 CE < L Q < Z O o < 2 o C • o z o Q X X O O 0) E O E O 0 0) 0 o O 00 N « LO C 'O 5 C C iZ • w < 0) O e I U s = I o 0 ( § 1 o 1 C c ® e == C“s O LL

T e l é f o n o

/

r o p i e d a d d e

* M a r c a r y r e l l e n a r p a r a a n i m a l e s p r o p i e d a d d e v a r i o s g

PUBLICACION BIMESTRAL

AÑO XXIII • NUM. 135

Mayo/Junio

Director Domnino Garrote

SUBDIRECTORA PILAR LÓPEZ

Publicidad Baldomcro Fernández

Redacción, Fotografía Departamento Propio y Diseño

REVISTAFRISONA COM DAVID GARROTE

Secretaría Carmina Arévalo y Suscripciones

Comité Técnico José Cruañes Oliver

B Martín Vaquero

Patxi González Anculo

Denis Pierre Menard

Juan Pena Alberdi

Redacción, Publicidad y Suscripciones

Ctca de Andalucía, Km 23,600

28340 VALDEMORO (Madrid)

Tlfs: 91 895 24 12/62/68

Fax: 91 895 14 71

Correo Electrónico publicidad@revistafrisona com suscripciones@revistafrisona com conafe@conafe com

REPORTAJES

• VI Concurso Nacional de Primavera 6

■ XII Concurso de Cañado Frisón de Moexmu 2003 18

• XXI Concurso de Primavera Feria de Campllong’03 23

• Concurso Morfológico de Pozoblanco 24

• XXV Concurso Internacional Semana Verde de Galicia y XII Autonómico FEFRIGA’03 28

• XV Concurso de Sant Joan de les Abadesses 39

• XXV Concurso Morfológico de Campos 40

• Ganadería La Ponderosa 42

• I E S La Granja de Heras 46 OPINION

• Entrevista con el Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca de Cataluña 50

• Las cosas de "El Perdigón" 54 CONAFE

• Armonización de Jueces de CONAFE 56

• Elecciones a Junta de Gobierno de CONAFE 57

■ Reglamento y Programa de XXV Concurso Nacional de la Raza Frisona CONAFE’03, Subasta de Alta Selección y IV Campeonato Nacional de Manejadores 58

Páginas Web www revistafrisona com www conafe com GENETICA • Toros jóvenes en prueba

Edita

Confederación de Asociaciones de Frisona Española

Junta de Gobierno de CONAFE

Presidente:

• Domingo Canut Esteva, FEFRIC

Vicepresidente:

• José Aquilino Rodríguez López, FEFRIGA

Secretario:

• Jesús Francisco Méndez Méndez, ASCOLAF

Tesorero:

• José Cruañes Oliver, AFRIARA

Interventor:

• Jaime Olascoaca Enseñat, AFB

Vocales:

• José Luis Pereda Hondal, AFA

• José Manuel Saiz González, AFCA

• Antonio Barragán Morales, AFEX

- Jesús Villanueva Marín, AFNA

• Alejandro Arasanz Balonco, AFRICAMA

• Julián Rodríguez Ancos, AFRIDEMA

• Ramón Garcerá Pérez, AFRIVAL

• Fernando Alonso Pimentel, FEFRICALE

• Valentín Novales Elejalde, EFRIFE

• Domnino Garrote Manso, Director Gerente

Fotomecánica e Impresión: TACOGRAF, s l ISBN 9211-3767

Depósito Legal: M-5 568-1981

NOTA: CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos, anuncios y otros escritos firmados, así como tampoco, necesariamente, comparte los criterios de sus autores

Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, informaciones y fotografías de esta revista citando el origen

CALIFICACION

• Reunión mundial de Calificadores

• Animales calificados MB y EX durante los meses de marzo y abril de 2003 76 CONTROL LECHERO

• El funcionamiento del Control Lechero en el País Vasco Sofía Alday, CONAFE 60

■ Resultados del Control de Rendimiento Lechero 2002 92 DOCUMENTACION TECNICO-GANADERA

Ordeño

• Efecto de la frecuencia de los ordeños diarios en el rendimiento lechero

Alimentación

• Consumo de alimentos en la fase de preparto 94 Forrajes

• Influencia del tamaño de los trozos de ensilaje de alfalfa sobre la efectividad de la fibra 96

Sanidad

• Envenenamiento con la hierba contaminada con plomo 98

BUZON JURIDICO

• Distintas formas de actuar en el tráfico comercial Las Sociedad Cooperativas S Perales 100 TEMARIO DEL CRIADOR

■ Algunas mastitis poco frecuentes: Prototheca, Levaduras y Nocardia M Martín-Richard 102

• El robot de ordeño en Cataluña Estudio de su implantación J Alibés, M A Garrote y A Seguí 104

• La seguridad alimentaria: garantía de futuro para el ganadero productor de leche, tranquilidad para el consumidor C Bertrand Baschwitz 108

• Ración Completa Mezclada con alta calidad de cascarilla de soja para mitad de lactación B Martín Vaquero 114

• Los costes de la fertilidad en las explotaciones lecheras del País Vasco y Navarra O González Recio y M A Pérez Cabal 116

Cira, de Andalucía Km 23,600 28340 Valdemoro (Madrid)

Tlfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71

Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona com suscripciones@revista frisona com conafe@conafe com Web

ujujiju revistafrisona com - ujujiu conafe com

D

Domiciliado sn

OLETÍN DE Suscripción 2003

Tlf : C P Localidad Provincia Profesión CIF/DNI

Se suscribe a la revista FRISONA ESPAÑOLA por un período de un año (enero a diciembre) €1 importe de la suscripción lo abona mediante el sistema señalado más abajo. (No Se CONSIDERRRÁ €FECTIVA LA Suscripción Que No VeNGA ACOMPANADA Det Justificrntc De pago €LEGIDO) de de 2 003

Precio Suscripción 2003 (iva incluido)

• España .................................................48,08 Euros + IVA 4%

• Europa 70 Euros

• Resto Mundo 85 Euros

Indique (X) el sistema de pago elegido:

□ Enviado giro postal núm

□ Transferencia Ranearía

□ Talón nominativo a favor de CONAFE Citibank España N° Cuenta: 65131 63-1 Valdemoro (Madrid)

□ Contrareembolso (más gastos de envío)

□ Domiciliación Ranearía: I I I I I I I I I I I (entidad) (Oficina) (D C ) (Número de Cuenta)

Si quiere... puede

Que todas las explotaciones lecheras mantienen su actividad con fines de obtener beneficios, es un axioma para ésta y para cualquier actividad empresarial V ésto considerando a las explotaciones que obtienen el calificativo de rentables simplemente cuando sus ingresos son superiores, aunque sea ligeramente, a sus costes No es menos evidente que la empresa que no obtiene beneficios, acaba echando el cierre, y este axioma también es aplicable a toda actividad empresarial Planteados estos principios, nos queda un tercero, no menos indudable: que en el sector lácteo existen beneficios ya que parte de sus miembros nacen, crecen y se reproducen a pesar de, o gracias a que, otra parte del sector nace, crece y desaparece

Pero no es la intención primordial de estas líneas analizar los márgenes de renta de los ganaderos, considerados por todo el sector productor pírricos en comparación con el capital invertido en el negocio, más pírricos como consecuencia de la situación de crisis de los últimos tiempos, propiciada por la bajada del precio de la leche y de la devaluación sufrida en la venta de terneros y vacas de desecho, la intención es denunciar quién o quiénes son, en este subsector de la leche, los que se llevan los grandes márgenes del negocio Todo parece indicar que no es el sector productor, ya saben, aquél que después de crecer, desaparece.

Cualquiera puede observar que los precios, bien de la carne o de la leche, no han bajado un céntimo en los puntos de venta, la distribución, la gran y pequeña distribución, mantiene, cuando menos, sus márgenes de renta y nadie piensa que la industria, con sus importaciones de leche en polvo y otras componendas por muchos conocidas, haya perdido un punto en su posición económica, aunque no se canse de esgrimir que sus segundas marcas rondan el umbral de equilibrio entre el beneficio y el coste

Pues bien, ¿quién se lleva los márgenes mayores en el negocio de la leche?. Si el sector productor, muy bien lo sabemos todos, no se

los lleva, se lo llevan las industrias y la distribución

Pero sería ridículo conformarnos con esta afirmación €1 quid de la cuestión es, y son preguntas que trasladamos a la Administración, ¿cuánto margen se lleva cada uno?, ¿cómo distribuir mejor los márgenes?

la Administración ha aceptado el primer interrogante ante la propuesta hecha por la mesa de análisis del sector de vacuno de leche, constituida por las OPAS, INlñC, FENIL y con la asistencia de CONAFE, y se ha comprometido a financiar un estudio orientado a dar a conocer dónde se quedan los grandes beneficios de un litro de leche que se paga al productor a menos de 50 pesetas y se vende al consumidor a más de 120 (perdón por lo de las pesetas) Pero no podemos quedarnos aquí Si se confirma lo que todos imaginamos y todo queda igual, la frustración será doble: por haber hecho un gasto inútil y por no remediar la situación, a todas luces injusta.

Algunos justificarán las diferencias expuestas por el estudio atribuyéndolas a la libertad de mercado. Para nosotros, sin embargo, no sirve esta justificación porque en la leche no existe libertad de mercado. Habría libertad en el sector si ésta se diera también para la producción Pero cuando la libertad es impuesta, no es libertad.

€n cuanto a la segunda cuestión, relativa a un reparto más racional de los márgenes, la mera aceptación del estudio y su financiación por parte del M.A.P.A. nos hace ser optimistas. la Administración tendrá que ser árbitro en la distribución lo más justa y equitativa de los márgenes de rentabilidad ¿Cómo? Todos vemos muchas veces en el B.O.€. legislación que contraviene nuestros intereses más particulares y que ponen freno a nuestras especulaciones Tal vez ha llegado el momento de ver en esas mismas páginas oficiales legislación que garantice nuestros intereses y asegure nuestras inversiones la Administración, si quiere, puede

VI

SUBASTA DE NOVILLAS DE SANTA COMBA

Organizada por AFRICOR -Coruña y patrocinada por el ayuntamiento de Santa Comba, se celebró los pasados días 12 y 13 de Abril, la VI edición de la Subasta de Novillas de Raza Frisona Un evento que, poco a poco, se está convirtiendo en una cita habitual, de principios de cada primavera, para los ganaderos coruñeses

Participaron en la subasta 32 novillas preñadas, procedentes de 18 explotaciones de toda la provincia '

La puja se inició el domingo día 13, no despertando mucho interés entre los compradores los primeros 4 animales, quizás por coincidir con los-más Jóvenes y con menor desarrollo corporal A partir de la cuarta novilla, la subasta fue subiendo de tono La presencia de buenos ejemplares hizo olvidar a los ganaderos, por un momento, las dificultades que está atravesando el sector, debido a los bajos precios de la leche y provocó interesantes pujas, que calentaron el ambiente y animaron al numeroso público que se dio cita, un año más, para ver de cerca este acto

A la finalización de la subasta el ambiente destilaba un halo satisfacción Tanto organización, ganaderos participantes, compradores y público asistente, salían contentos de este evento que sirvió para demostrar que el manejo de la recría en las ganaderías coruñesas va por buen camino

De las 32 novillas que se presentaron a 1a subasta, fueron vendidas 24; ascendiendo el importe de las transacciones a 42 300 €, lo que equivale a un interesante precio medio de 1 762,50 € - - -

Los precios más altos de la subasta correspondieron a "A Devesa Patricia", una hija de Patrick de la explotación SAT Langueirón de Ponteceso, que fue adjudicada en 2 150 € En 2 100 y 2 000 € fueron vendidas "Erpa Sabrina Leader" y "Dina Storm" de las ganaderías Erpa de Santa Comba y Salgado Carea, de Sqntiso, respectivamente Por 1 950 € fue comprada "Agrortegal Marquesa Mira" de Cranxa Caxigueira

Los compradores de esta subasta, reciben una subvención de 150 €, concedida por el ayuntamiento de Santa Comba y el obséquio de 2 dosis de los toros Six,' Fontans y Louró, donadas por Xenética de Fontao

1) A Devesa Patricia, 2) Erpa Sobrina'Leader,

3) Dina Storm, 4) Agrortegal Marquesa Mira

EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION HOLSTEIN DE MEJICO VISITA CONAFE

Carpía Frías, propietario de un rebaño de 250 reproductoras, ha sido encargado de! juzgamiento de los concursos frisones Internacional y Autonómico durante la pasada edición de la Semana verde de Calida

El Presidente de la Asociación Mejicana, Eduardo García Frías, quien estuvo acompañado por su hermano (derecha) durante su visita a CONAFE Les acompaña el Director Gerente de la Confederación, Domnino Garrote

IV SALON SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD EN LA ALIMENTACION SEGURALIMENTARIA 2003

El pasado mes de mayo se celebró en Madrid el IV (8-t, (8 Salón sobre Calidad y Seguridad en la Alimentación Seguralimentaria 2003, organizado por el Ayuntamiento de la ciudad con el apoyo de los ministerios de Sanidad y Consumo y de’LI, Ciencia y Tecnología, a través de la Agencia-Española de Seguridad Alimentaria y el INIA El Salón sobre Calidad y Seguridad en la Alimentación, surge con la " idea de promover un debate público sobre la seguridad Juan José Badiola durante su alimentaria en todos los charla sobre la EEB eslabones de la cadena alimentaria, con la participación de todos los agentes implicados Coincidiendo con la celebración de estas Jornadas Científicas, se celebró la rueda de prensa "La encefalopatía espongiforme bovina, ¿terminó la crisis?" en la que intervino el Dn Juan José Radiola Diez, Presidente del Consejo de'Veterinária de España y Director del Laboratorio de Referencia de Zaragoza, quien habló sobre la incidencia de esta enfermedad, la tendencia en los próximos años y cómo ha contribuido a sanear-las prácticas de producción de jos alimentos en Europa igualmente, se presentó el Io Plan Municipal de Emergencia alimentarias del Ayuntamiento de Madrid Con este Plan se pretende mejorar los recursos municipales disponibles para la gestión de las emergencias alimentarias, logrando así una mayor capacidad de reacción y una respuesta rápida ante, situaciones que puedan dar lugar a enfermedades de transmisión alimentaria

Eduardo Carda Frías, Presidente del Consejo Directivo de la Dentro de este Plan, en el que participan más de 300 profeAsociación Holstein de Méjico visitó el pasado 5 de mayo las ins- sionales entre farmacéuticos, veterinarios e inspectores de contalaciones de CONAFE para conocer las distintas actividades sumo, se ha puesto en marcha un dispositivo de Emergencia desarrolladas por la Confederación, interesándose especialmen- Alimentaria de Reacción Rápida (DEARR), el cual esta gestionate en los programas' de evaluación genética y calificación mor- do y coordinado por el Servicio de Emergencia 'Alimentaria fológica Municipal (SEAM)

AGRO-CANARIAS 2003

Organizadas por AFRITEN y la Cooperativa del Campo La Candelaria, se celebraron en la isla de Tenerife durante el pasado mes de abril y en el marco de la feria Agro-Canarias 2003, unas Jornadas sobre morfología de la vaca frisona, control lechero y Libro Cenealógico, impartidas por Gabriel Blanco, Jefe del Departamento de Morfología de CONAFE, quien también visitó algunas de las ganaderías de la isla, contactando con la problemática y' necesidades actuales de los productores de ¡eche tinerfeños

Entre estas necesidades, urge la puesta en funcionamiento un control lechero oficial que mejore-los rendimientos- y las calidades de leche producida en la isla, siendo los ganaderos y AFRITEN conscientes de que es necesario empezar a pensar en una serie de medidas que permitan la posibilidad de recriar Jn situ sus animales en un futuro no muy lejano por motivos sanitarios, legislativos y económicos Sería deseable que los pocos ganaderos que aun quedan en las islas pudieran reconducir su futuro con la creación de una asociación autonómica de criadores que apoye las necesidades técnicas y genéticas de los productores canarios

seguridad alimentaria, entendida ésta en el sentido de inocuidad o salubridad de los alimentos Las crisis alimentarias (especialmente las de finales de la década de los noventa) pusieron en evidencia algunas deficiencias en la legislación alimentaria, así como carencias en lo relativo a sistemas de control y diferencias entre las modalidades de su aplicación en los distintos Estados miembros de la Comunidad Al mismo tiempo, las crisis mencionadas generaron una especial sensibilidad entre los consumidores, que a raíz de ello demandan una-mayor y más clara información sobre la garantía sanitaria de los alimentos >4 partir de la aparición del Libro Blanco sobre la Seguridad Alimentaria, publicado por la Comisión de las Comunidades Europeas en 2000, se ha ido construyendo una nueva filosofía encaminada a asegurar la inocuidad de los alimentos mediante el reforzamiento y actualización de viejos, conceptos como la gestión y evaluación de riesgos o introduciendo otros nuevos como la trazabilidad

El proceso, aún no del todo completado, ha continuado con la publicación de un importante Reglamento comunitario que establece los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, fija los procedimientos relativos a la seguridad alimentaria y créa la Autoridad Europea de' Seguridad Alimentaria con un amplio abanico de cometidos en este ámbito Esta actuación ha tenido su reflejo en la Estados miembros, así en nuestro país-Agencia Española de Seguridad -Alimentaria fue aprobada mediante un Real Decreto en agosto de 2002

Aunque la leche y los productos lácteos no se han visto implicados en ninguna de las crisis alimentarias-que, de algún modo se encuentran en el origen de muchos de los aspectos del proceso mencionado, la industria lechera no es en absoluto ajena a la sensibilidad creada y por ello el Comité Nacional Lechero con-

Gabriel Blanco durante las jornadas celebradas en Agro-Canarias

DECIMOSEPTIMAS JORNADAS LACTOLOCICAS

La Seguridad Alimentaría en el Sector Lácteo

Bajo este lema se celebraron en Madrid, el pasado día IO de abril, las I 7a Jornadas Lactológicas, organizadas por el Comité Nacional Lechero y patrocinadas por DSM Food Specialties Spain

Las ponencias de las Jornadas, que fueron inauguradas por la Presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, Ma Purificación Neira, se centraron en la seguridad alimentaria, la nueva legislación europea sobre Higiene de los Productos Alimenticios, circunscribiéndolo al sector lácteo, la leche y pro­

Certámenes de Ilutas

"5 Concurso de ganado frisan de Irán (Guipúzcoa)

Irán, 1 de Julio

• Agroexpo 2003 Exposición nacional de la Raza Holstein

Bogotá (Colombia), 31 Julio a 10 de Agosto

"5 XXV Concurso Nacional CONAFE’03 de la Raza Frisona, IV Campeonato Nacional de Manejadores y Subasta de Alta Selección.

Feria Internacional de Muestras de Asturias Cijón, 25-28 de Septiembre

I World Dairy Expo Madison (Wisconsin, EE UU ) 30 Septiembre-4 de Octubre (Concurso Holstein días 3 y 4)

1S Sommet Salón profesional de la ganadería (Cournon-Clermont-Ferrand, Francia) 2-4 Octubre

Da Concurso Nacional Italiano de la Raza Frisona (Cremona, Italia) 24-26 de Octubre

Da Royal Agricultura! Winter Fair Toronto (Canadá) 7-16 de Noviembre (Concurso Holstein día 14)

Entre locuras y fiebres han pasado tres años desde la celebración del último Nacional de Primavera, allá por el 2000, en Talavera de la Reina Han sido muchos meses acosados por crisis sanitarias y económicas que han hecho peligrar gravemente el futuro de este certamen Sin embargo, y para sorpresa de muchos, el Nacional de Primavera llegó a buen puerto gracias al esfuerzo de 64 explotaciones que, a pesar de la incertidumbre y el desánimo provocado por la rotunda caída de los precios de la leche al productor, estuvieron presentes en la pista de Mollerussa, del 24 al 26 de abril, dando lo mejor de sus efectivos ganaderos y humanos

Como comentó el Juez del certamen, José Manuel Medina

ial de primavera de CONAFE - 2003

Menéndez, no se puede hablar de un gran número de participantes, 149, pero sí de gran calidad de animales y de alto nivel de preparación, que son las claves del éxito de cualquier concurso

En esta sexta edición del Nacional de Primavera, CONAFE contó con la colaboración de la Federación Frisona de Cataluña (FEFRIC) y de la Fira de Mollerussa, en cuyas instalaciones se celebró el certamen También en estas instalaciones se dieron cita una amplia representación de casas comerciales ligadas al sector, desde genética a maquinaria, encuadradas en la exposición del 2o Salón de Empresas Especializadas en Vacuno

A la izquierda, en primer término: el Alcalde de Mollerussa, Antoni Bosch, el Conseller de Agricultura, Ramadería y Pesca de la Generalitat de Catalunya, Josep Grau, y el Presidente de CONAFE y FEFRIC, Domingo Canut, comentan el desarrollo del concurso.

Bajo estas líneas, el Director Gerente y el Presidente de CONAFE, acompañan a la Directora General de Ganadería de Cantabria, Ma del Carmen Fernández, y al Director General de Producción Agraria e Innovación Rural de Cataluña, Xavier Coi!, quienes también presenciaron algunas secciones del certamen

Sobre estas líneas, José Manuel Medina Menéndez, Juez del VI Concurso Nacional de Primavera

A la izquierda:

• “Batlló Gilbert 291” (E F A Batllori), Gran Campeona Nacional (Novillas), Ternera Campeona y 1a en la sección de Terneras de 8 a 10 meses

• “Badiola Leduc Estefanía” (Gan Diplomada Badiola, S L ), Ternera Subcampeona y 2a en la sección de Terneras de 8 a 10 meses

• “Badiola Leduc Marilin” (Gan Diplomada Badiola, S L ), 1a en la sección de Terneras de 11 a 13 meses

• “Retortillo Progress Katerina” (Granja de Retortillo), 1a en la sección de Terneras de 14 a 16 meses

Terneras y Novillas

José Manuel Medina Menéndez, Juez Nacional de CONAFE, se encargó del juzgamiento de este concurso de Primavera, primer Nacional en su curriculum Medina, prestigioso ganadero asturiano, propietario de la ganadería La Argomota, no sólo es juez ganadero, sino un asiduo participante que ha conseguido numerosos premios tanto regionales como nacionales Una de sus vacas, Argomota Infanta Inspiration, fue la Gran Campeona Nacional de Vacas del XIV Concurso Nacional CONAFE’91 Esta experiencia en ambos lados del “juzgamiento" le sirvió a Medina para tomar decisiones rápidas y seguras en la pista de Mollerussa

Comenzó el certamen con la sección de las benjaminas, terneras de 8 a 10 meses, entre las cuales destacó con facilidad “Batlló Gilbert 291” (Gilbert x Leader), un animal de 9 meses propiedad de E.F.A. Battllori, de Girona “Batlló” , gracias a su mayor limpieza en cuello y cabeza y mayor calidad de hueso, se impuso a sus compañeras de sección, para más tarde conquistar los títulos de Ternera Campeona y Gran Campeona Nacional (Novillas). La segunda posición fue para “Badiola Leduc Estefanía” (Leduc x Pudolph) propiedad de la asturiana Gan Diplomada Badiola, S L , de la que el juez destacó su fortaleza en tercio anterior y su grupa, cualidades que le permitieron conseguir el título de Ternera Campeona El tercer puesto de esta bonita sección, en la que participaron dieciocho animales, fue para “Ponderosa Gilbert Bikina ET” (Gilbert x Starbuck), un ternera de diez meses, muy alta y angulosa, propiedad de La Ponderosa (Cantabria) Entre las terneras intermedias, de 11 a 13 meses, José Manuel Medina eligió como primera de sección a “Badiola Leduc Marilin” (Leduc x Formation), una ternera de Gan. Diplomada Badiola, S.L., más alta y con mayor profundidad de costillas En segundo lugar se situó “Flora Gibson Liuba” (Gibson x Pudolph), un animal más armónico, con mejores patas e inserción de la cola, propiedad de Casa Flora, de Asturias La tercera posición fue para “Diligent Inquirer 179 Gisela” (Inquirer x Aerostar), una ternera de Can Diligent (Lleida) más larga, con mejor arqueamiento de costillas y mejor tercio anterior

Junto a estas líneas:

• “Batlló Gilbert 260” (E F A Batllori), 1a en la sección de Novillas de 17 a 19 meses

• “Pou Carlota Inquirer" (Can Pou), Novilla Campeona y 1a en la sección de Novillas de 20 a 22 meses

• ‘‘Reto Lea Leadership" (Sdad Coop Reto a la Esperanza), Novilla Subcampeona y 2a en la sección de Novillas de 20 a 22 meses

• “Comas Novas Divinitta Rubens”(Mas Comas Novas), 1a en la sección de Novillas de 23 a 25 meses

En la última sección de terneras, de 14 a 16 meses, nos encontramos en primer lugar con “Retortillo Progress Katerina” (Duncan Progress x Rudolph), una ternera de quince meses, fuerte en su tercio anterior y con buenas patas, propiedad de Granja de Retortillo (Burgos) Gayere C. B. (Asturias) situó en segunda posición a su ternera “Alba Helen Leduc” (Leduc x Slocum), de la que eljuez destacó su mayor angulosidad, limpieza en cuello y mejor movimiento en pista Cerró esta terna la ternera de Sancides, en copropiedad con Amets-Leku (ambas de Vizcaya), “Alba Honey Carisma” (Petinesca Charisma x Exranco Sikkema), un animal que mostraba mejor estructura lechera y profundidad de costillas

Entramos en la categoría de novillas con otro animal de , E F A Batllori, “Batlló James 260” (Shoremar James x Comestar Lee), que se situó en la primera posición de la sección de 17 a 19 meses gracias a su mejor costillar y patas posteriores A continuación se colocó “Ponderosa Rubens Lady” (Rubens x Raider), de La Ponderosa, que mostraba más angulosidad y estructura lechera El tercer puesto fue para “Tresvalles Igniter Bianka" (Igniter x Astro Jet), de Ganadería Trevalles, S L (Asturias), más larga y armónica, más fuerte en su línea dorso lumbar y con mejores patas

En la sección de novillas de 20 a 22 meses se encontraban las futuras campeonas de esta clase En primer lugar “Pou Carlota Inquirer” (Inquirer x Wormont Dracula), de la ganadería Can Pou (Girona), una clara ganadora según el juez Medina, que mostraba mejor calidad de hueso y limpieza en cuello, siendo nombrada Novilla Campeona En la segunda posición de la sección y como Novilla Subcampeona, se ( situó “Reto Lea Leadership” (Haldrey Leadership x Rudolph), de Sdad Coop Reto a la Esperanza (Cantabria), una novilla de 22 meses más larga y fuerte en su tercio anterior y con mejor arqueamiento de costillas que el resto de compañeras

El tercer puesto fue para “Alba Lace Lee” (Comestar Lee x Maloya London), copropiedad de Sancides y Amets-Leku, un animal con más estilo y limpieza de cuello

Antes de los campeonatos salieron a pista las tres participantes de la sección de 23 a 25 meses, situándose en primera posición “Comas Novas Divinitta Rubens” (Rubens x Boulet Charles), el animal de Mas Comas Novas (Barcelona) con mejor grupa y patas, siendo la segunda y tercera posición, respectivamente para “Hortets Lee Gissela 416” (Comestar lee x Blackstar), de Finca Hortets (Lleida) y “Rut Leader Boixeda” (Comestar Leader x Mark Cinder), de Agrie, i Ramadera La Boixeda, S.L. (Barcelona).

Vacas en lactación y grupos

La segunda y última jornada de juzgamiento, que esta edición del Nacional se adelantó al sábado, se realizó el juzgamiento de las secciones de vacas en lactación y grupos, comenzando con una bonita sección de vacas hasta 30 meses en la que compitieron 17 animales Entre ellos “Alba Maral

Startit” (Diutacio Storm x Aerostar), de Casa Flora (Asturias), un animal de 29 meses más armónico, con mejor ubre y posición de patas, que se situó en primera posición El segundo puesto lo ocupó “Badiola Leduc Megate IET” (Leduc x Formation), de Gad Diplomada Badiola, S L , mostrando entre sus virtudes mayor altura en tercio anterior y una ubre anterior más ancha En tercera posición quedó “Retortillo

Junto a estas líneas, de izquierda a derecha:

• “Alba Maral Startit” (Casa Flora), Ia en la sección de Vaca Joven Lactación hasta 30 meses

• “Travesía James Elsa” (La Ponderosa), Vaca Joven Campeona 1a en la sección de Vaca Joven Lactación de 31 a 35 meses

• “Adelina Leader Carmen"(Ganadería Adelina, S C ), Vaca Súbcampeona y 2a de en la sección de Vaca Joven Lactación de 31 a 35 meses

• “Badiola Lubero Kenty” (Gan Diplomada Badiola, S L ), Vaca Intermedia Subcampeona y 1a en la sección de Vaca Intermedia Lactación de 3 años.

• “Bambi” (La Flor), Vaca Intermedia Campeona y 1a en la sección de Vaca Intermedia de 4 años

Cousteau Yaquelin” (Cousteau x Starbuck), de Granja de Retortillo (Burgos), con mayor fortaleza en tercio anterior y línea dorso lumbar y mayor arqueamiento de costillas

En la sección de vacas de 31 a 35 meses encontramos a las campeonas de esta clase En primer lugar y como Vaca Joven Campeona, se situó “Travesía James Elsa’’ (Shoremar James x Aeroline), una vaca de La Ponderosa, con el costillar más abierto y mejor grupa, que resultó Vaca Joven Campeona Reserva en el II Open Internacional celebrado recientemente en Verona (Italia) La segunda posición y el título de Vaca Joven Subcampeona fue para “Adelina Leader Carmen”(Comestar Leader x Lindy), de Ganadería Adelina, S.C. (Asturias), de la que el juez destacó su mejor ubre El tercer puesto de la sección lo consiguió “Asia” (Gibson x Valiant Tab), de la ganadería Blanco (Asturias), gracias a su mejor estructura lechera, patas y ubre

La categoría de vacas intermedias se inició con la sección de 3 años, en la que destacó por su mejor costillar y ubre, así como unión del cuello, “Badiola Lubero Kenty” (Badiola Blackstar Lubero x Fraeland Mono), de Gan Diplomada Badiola, S L , que consiguió también el título de Vaca Intermedia Subcampeona. En el segundo puesto de la sección se situó “V. M. Casabianca Storm” (Storm x Prelude), de La Flor (Cantabria), con mejor grupa que sus compañeras La tercera posición fue para “Retortillo Progress Fresa” (Progress x Rudolph), de Granja de Retortillo, en la que destacaba su sistema mamario

Entre las trece participantes de la sección de 4 años, nos encontramos con una vaca bien conocida últimamente por los seguidores de los concursos ganaderos Hablamos de “Bambi” , de la ganadería La Flor, que el pasado año cosechó, entre otros, el título de Vaca Gran Campeona del XXIV Nacional de CONAFE “Bambi” (Storm x Peartome Jackpot) consiguió gracias a su mejor estructura lechera, patas y sistema mamario, el primer puesto de sección y el título de Vaca Intermedia Campeona El segundo puesto fue para “Badiola Jed Erika” (Roíate Jedx Tradition Leadman), una vaca de Gan. Diplomada Badiola, S.L. de destacadle estructura A continuación “Prat Lee 362” , una hija de Comestar Lee propiedad de Fermín Prat García (Navarra) y con mejor tercio

• “Boudois Tilda Albo”(Ganadería Boudois, S.C.), 1° en la sección de Vaca Adulta Lactación de 5 años

• "Retortillo Skychief Muña" (Granja de Retortillo), Vaca Adulta Subcampeona y 2a en la Sección de Vaca Adulta Lactación de 6 años o más

anterior, se situó en tercera posición Entramos en la categoría de vacas adultas con la sección de animales de 5 años, encabeza por “Boudois Tilda Albo” (Tonic Albo x Lindy), un ejemplar de la Ganadería Boudois, S.C. (Asturias) con mejor arqueamiento de costillas y en mejor momento de lactación que sus compañeras Ocupando el segundo puesto de sección encontramos a “La Millar Rita Juror” (Ked Juror x Instant Star), una vaca de El Savan (Asturias) de la que medina destacó su mejor grupa y patas. En tercera posición se situó “Lengusuek Storm Bikain” (Storm x Mark Adam), de S.A.T. Lengusuek (Navarra), una vaca con destacadle estructura y sistema mamario

LLegamos así a la última sección individual previa a los campeonatos, formada por trece animales de 6 o más años Entre este grupo de decanas, en el que la más joven contaba 6 años y la mayor casi once, nos encontramos con un buen lote de “expertas” en lo que a participación se refiere: ocho habían participado anteriormente en algún nacional, destacando especialmente “Benera Perla Jed” , que fue Vaca Gran Campeona en el V Nacional de Primavera celebrado el año 2000, y “Alba Grant Génesis” , nombrada Vaca Adulta Subcampeona en el XXIII Nacional de CONAFE celebrado en Bilbao el 2001 Un grupo también excepcional si tenemos en

Bajo estas líneas, de izquierda a derecha, el Director General de Producción Agraria e Innovación Rural de Cataluña, Xavier Coll, y el Presidente de CONAFE, Domingo Canut, entregan a un emocionado José Ramón Badiola los premios al Mejor Rebaño y Mejor Criador; el premio al Segundo Rebaño, que fue para La Ponderosa y el de Segundo Criador, que recayó en Granja de Retortillo

estas

los ejemplares que optaban al título de Gran Campeona Nacional (Vacas), de izquierda a derecha, la Subcampeona y Campeona de las categorías de vacas adultas, intermedias y jóvenes

Bajo
líneas,
Benera Perla Jed
Badiola Lubero Kenty
Bambi
Travesía James Elsa Adelina Leader Carmen
Retortillo Skychief Muña

cuenta que nueve de estos trece animales están calificados Excelentes: en el caso de “Retortillo Skychief Muña”y “Pas Minka Skychief” , 3 veces y en el caso de “Génesis” , dos

Entre estos ejemplares José Manuel Medina eligió a las que más tarde serían nombradas Vaca Adulta Campeona y Subcampeona: “Benera Perla Jed” (Ftotate Jed x Lindy), de La Ponderosa, y “Retortillo Skychief Muña" (Ked Juror x Inspiration), de Granja de Retortillo, de las que destacó sus estructuras lecheras y sistemas mamarios Alcanzó la tercera posición “Marina Lindy Beti” (Lindy x M Attraction Gadafi), de Granja La Marina.

Finalmente, el título de Gran Campeona Nacional (Vacas) fue para “Benera Perla Jed” , que entraba así en el selecto grupo de las doblemente campeonas,

Cantabria y Asturias obtuvieron merecidamente los premios a la Mejor y Segunda Autonomía Y decimos merecidamente no sólo para la destacadle calidad de los animales que presentaron, sino por la más destacadle aún afición que ambas comunidades tienen por los concursos, por la selección y preparación de los animales, por el espíritu de grupo que les une y la sana competición con la que en cada nacional se enfrentan, y por los incondicionales “hinchas” que fielmente les acompañan y que ayudan a crear ese ambiente especial que caracteriza a los concursos ganaderos Por último se entregaron los premios al Mejor Rebaño y Mejor Criador que recayeron en Gan. Diplomada Badiola, S.L., Segundo Rebaño, que fue para La Ponderosa y Segundo Criador, para Granja de Retortillo

Como siempre, hubo un reconocimiento para los manejadoras del Concurso, responsables de la actuación de los animales en pista En esta ocasión fueron seleccionados como mejores Eduardo González (Ganadería Boudois, Asturias) en primera posición, seguido por Pedro Herrera (San Esteban, Cantabria) y, en tercer puesto, Tito Ruenes (Gayere, C B , Asturias) Nuestra enhorabuena y agradecimiento a las ganaderías participantes y las casas comerciales expositoras por su presencia en este Nacional y a la Fira de Mollerussa por su colaboración en la organización y desarrollo del mismo

A la derecha, Domingo Canut entrega a José Manuel Medina Menéndez una placa conmemorativa de su juzgamiento en este Nacional de Primavera Bajo estas líneas, los mejores manejadoras del certamen De izquierda de derecha: Eduardo González (Ganadería Boudois, C S ), Pedro Herrera ( San Esteban) y Tito Ruenes (Gayere C.B.)

V CONICU6X0) NAXCONVAL d F3MAV/=NN

(Nombre y N° Genealógico del animal, padre y ganadería propietaria)

SECCION 18 TERNERAS DE S A 10 MESES

1a BATLLO GILBERT 291

ESPH1702049578

2a BADIOLA LEDUC ESTEFANIA ESPH3302105287

3a PONDEROSA GILBERT BIKINA ET ESPH3901965932

4a PRAT INTEGRITY 203 ESPH3101947778

5a PORTA PACHANGA ÑUTELO ESPH3302055659

SECCION 2a TERNERAS DE 11 A 13 MESES

1a BADIOLA LEDUC MARILIN

2a FLORA GIBSON LIUBA

3a DILIGENT INQUIRER 179 GISELA

4a OBRERA SIRENA LEE

ESPH3302041136

ESPH3302040230

ESPH2502016749

ESPH3901964225

5a LA HUERTA BONATUS ASTRONAUTA ESPH2802087539

SECCION 3a. TERNERAS DE 14 A 16 MESES

1a RETORTILLO PROGRESS KATERINA ESPHO901948934

2a ALBA HELEN LEDUC ESPH5001999963

3a ALBA HONEY CHARISMA ESPH5001997848

4a THOS TOTO SAMANTA ESPH0801982098

5a MARINA IGNITER ROXANA ESPH3901962297

SECCION 4a NOVILLAS DE 17 A 19 MESES

1a BATLLO JAMES 260 ESPH1701918850

2a PONDEROSA RUBENS LADY ESPH3901864304

3a TRESVALLES IGNITER BIANKA ESPH3301950251

4a GOMEZAN AEROBIO NENA ESPH3301932915

5a CAMPGRAN ORQUIDEA GILBERT ESPH0802019527

SECCION 5a NOVILLAS DE 20 A 22 MESES

1a POU CARLOTA INQUIRER ESPH1702098919

2a RETO LEA LEADERSHIP ESPH3901735296

3a ALBA LACE LEE ESPH5001930791

4a SERPA LEE MAITE ESPH3901862030

5a MARINA LEE CARLOTA ESPH3901860582

SECCION 6a NOVILLAS DE 23 A 25 MESES

Q DG • D " COMAS NOVAS DIVINITTA RUBENS HORTETS LEE GISSELA 416 RUT LEADER BOIXEDA

ESPH0801873427

ESPH2501881593

ESPHO801880544

SECCION 7a TERNERA CAMPEONA

TERNERA CAMPEONA

BATLLO GILBERT 291 ESPH1702049578

TERNERA SUBCAMPEONA

BADIOLA LEDUC ESTEFANIA ESPH3302105287

SECCION 8a NOVILLA CAMPEONA

NOVILLA CAMPEONA

POU CARLOTA INQUIRER

NOVILLA SUBCAMPEONA

MILEY GILBERT ET TL

LYSTEL LEDUC ETTL

MILEY GILBERT ET TL

ROBTHOM INTEGRITY-ET TL

ASSER ÑUTELO

LYSTEL LEDUC ET TL

SILKY GIBSON ET TL

SUMMERSHADE INQUIRER ET TL

COMESTAR LEE ETTL BONATUS TL

DUNCAN PROGRESS ET TL

LYSTEL LEDUC ET TL

PETINESCA CHARISMA ET TL

CAROL PRELUDE MTOTO ET

SUMMERSHADE IGNITER ETTL

SHOREMAR JAMES

STBVQ RUBENS ET TL

SUMMERSHADE IGNITER ETTL

TRAVESIA LINDY AEROBIO ET TL MILEY GILBERT ET TL

SUMMERSHADE INQUIRER ET TL

HALDREY LEADERSHIP BL

COMESTAR LEE ET TL

COMESTAR LEE ET TL

COMESTAR LEE ET TL

STBVQ RUBENS ET TL

COMESTAR LEE ET TL

COMESTAR LEADER ET TL

E F A BATLLORI (GIRONA)

GAN DIPLOMADA BADIOLA, S L (ASTURIAS)

LA PONDEROSA (CANTABRIA)

FERMIN PRAT GARCIA (NAVARRA)

GANADERIA PORTA S C (ASTURIAS)

GAN DIPLOMADA BADIOLA, S L (ASTURIAS)

CASA FLORA (ASTURIAS)

CAN DILIGENT (LLEIDA)

GANADERIA LA OBRA, S C (CANTABRIA)

LA HUERTA C B (MADRID)

GRANJA DE RETORTILLO (BURGOS)

GAYERE C B (ASTURIAS)

SANCIDES (VIZCAYA) Copropi : AMETS-LEKU (VICAYA)

RAMADERIA CAN THOS, S L (BARCELONA)

GRANJA LA MARINA (CANTABRIA)

E F A BATLLORI (GIRONA) LA PONDEROSA (CANTABRIA)

GANADERIA TRESVALLES, S L (ASTURIAS)

GANADERIA GOMEZAN S C (ASTURIAS) EL CAMPGRAN (BARCELONA)

CAN POU (GIRONA)

SDAD COOP RETO A LA ESPERANZA (CANTABRIA)

SANCIDES (VIZCAYA) Copropi : AMETS-LEKU (VICAYA)

SAN ESTEBAN (CANTABRIA)

GRANJA LA MARINA (CANTABRIA)

MAS COMAS NOVAS (BARCELONA)

FINCA HORTETS (LLEIDA)

AGRIC I RAMADERA LA BOIXEDA, S L (BARCELONA)

MILEY GILBERT ETTL

LYSTEL LEDUC ET TL

ESPH1702098919

SUMMERSHADE INQUIRER ET TL

RETO LEA LEADERSHIP ESPH3901735296 HALDREY LEADERSHIP BL

SECCION 9a GRAN CAMPEONA NACIONAL (NOVILLAS)

GRAN CAMPEONA NACIONAL (NOVILLAS)

E F A BATLLORI (GIRONA)

GAN DIPLOMADA BADIOLA, S L (ASTURIAS)

CAN POU (GIRONA)

SDAD COOP RETO A LA ESPERANZA (CANTABRIA)

BATLLO GILBERT291 E F A BATLLORI (GIRONA) ESPH1702049578 MILEY GILBERT ET TL

SECCION 10a VACA JOVEN LACTACION HASTA 30 MESES

1a ALBA MARAL STARTIT

ESPH5001831252 DIUTACIO STORM STARTIT ET CASA FLORA (ASTURIAS)

2a BADIOLA LEDUC MEGATE I ET ESPH3301904576

3a RETORTILLO COUSTEAU YAQUELIN ESPH0901800264

4a PONDEROSA GIBSON TELINA ESPH3901727591

5a PORTA PEGA RUDOLPH ESPH3301788864

SECCION 11a VACA JOVEN LACTACION DE 31 A 35 MESES

1a TRAVESIA JAMES ELSA ESPH3101615347

2a ADELINA LEADER CARMEN ESPH3301788843

3a ASIA ESPH3301758981

4a BADIOLA PROGRESS ESTELA ESPH3301762330

5a GAYERE MASON NAVARRA 392 ESPH3301836137

SECCION 12a VACA INTERMEDIA LACTACION DE 3 AÑOS

1

BADIOLA LUBERO KENTY

VM CASABIANCA STORM

RETORTILLO PROGRESS FRESA

GORUA PROGRESS BELTZA

ONDARTZA RUDOLPH ARGI

ESPH3301675300

ESPH1701555290

ESPHO901613682

ESPH2001565631

ESPH2001564727

LYSTEL LEDUC ET TL

SILKY COUSTEAU ET TL

SILKY GIBSON ETTL STARTMORE RUDOLPH ETTL

SHOREMAR JAMES

COMESTAR LEADER ET TL

SILKY GIBSON ETTL

DUNCAN PROGRESS ET TL

SHOREMAR MASON ET TL

BADIOLA BLACKSTAR LUBERO ET

MAUGHLIN STORM ET TL

DUNCAN PROGRESS ET TL

DUNCAN PROGRESS ET TL

STARTMORE RUDOLPH ET TL

GAN DIPLOMADA BADIOLA, S L (ASTURIAS) GRANJA DE RETORTILLO (BURGOS)

LA PONDEROSA (CANTABRIA)

GANADERIA PORTA, S C (ASTURIAS)

LA PONDEROSA (CANTABRIA)

GANADERIA ADELINA, S C (ASTURIAS)

BLANCO (ASTURIAS)

GAN DIPLOMADA BADIOLA, S L (ASTURIAS)

GAYERE C B (ASTURIAS)

GAN DIPLOMADA BADIOLA, S L (ASTURIAS)

LA FLOR (CANTABRIA)

GRANJA DE RETORTILLO (BURGOS)

GORUA GOENA (GUIPUZCOA)

ONDARTZA SITARTE (GUIPUZCOA)

SECCION 13a VACA INTERMEDIA LACTACION DE 4 AÑOS

1a BAMBI ESPH3901444070 MAUGHLIN STORM ET TL LA FLOR (CANTABRIA)

2a BADIOLA JED ERIKA ESPH3301412795 JUNIPER ROTATE JED ET TL GAN DIPLOMADA BADIOLA,S L (ASTURIAS)

3a PRAT LEE 362 ESPH3101364791 COMESTAR LEE ET TL FERMIN PRAT GARCIA (NAVARRA)

4a OBRERA ZEBO STAR BARB ET ESPH3901447442 ZIELLAND ZEBO TL GANADERIA LA OBRA S C (CANTABRIA)

5a JOAQUIN JOLT CHANEL ESPH3301404070 SECOND-LOOK JOLT TL CASA JOAQUIN (ASTURIAS)

SECCION 14a VACA ADULTA LACTACION DE 5 ANOS

1a BOUDOIS TILDA ALBO ESPH3301253164 CENSA TONIC ALBO ET TL GANADERIA BOUDOIS,S C (ASTURIAS)

2a LA MILLAR RITA JUROR ESPH3301350064 KED JUROR-ET TL EL SAVAN (ASTURIAS)

3a LENGUSUEK STORM BIKAIN ESPH3101069100 MAUGHLIN STORM ET TL S A T LENGUSUEK N 356 (NAVARRA)

4a LLINDE SULTAN ALDARA ESPH3901292299 A PUGET-SOUND SULTAN LA LLINDE (CANTABRIA)

5a PEREJIL PAPELES ESPH5901338756 PEREJIL RAIDER 2 GRANJA PEREJIL "EL MACHO" (CANTABRIA)"

SECCION 15a VACA ADULTA LACTACION DE 6 ANOS 0 MAS

1a BENERA PERLA JED ESPH3901141590 JUNIPER ROTATE JED ET TL LA PONDEROSA (CANTABRIA)

2a RETORTILLO SKYCHIEF MUÑA ESPH0900960651 DONNANDALE SKYCHIEF ETTL GRANJA DE RETORTILLO (BURGOS)

3a MARINA LINDY BETI ESPH3900953353 ATOWNSON LINDYETTL GRANJA LA MARINA (CANTABRIA)

4a GENY ESPH3901145033 JUNIPER ROTATE JED ET TL ANA EDESA (CANTABRIA)

5a FELI OLIVE SMITH

ESPH1701208884 DEL SANTO SMITH CAN FELIU DE CAMPLLONG S L (GIRONA)

SECCION 1Sa VACA JOVEN CAMPEONA

VACA JOVEN CAMPEONA

TRAVESIA JAMES ELSA

VACA JOVEN SUBCAMPEONA

ADELINA LEADER CARMEN

ESPH3101615347 ESPH3301788843 SHOREMARJAMES COMESTAR LEADER ETTL

SECCION 17a VACA INTERMEDIA CAMPEONA

VACA INTERMEDIA CAMPEONA

BAMBI ESPH3901444070

VACA INTERMEDIA SUBCAMPEONA

LA PONDEROSA (CANTABRIA)

GANADERIA ADELINA, S C (ASTURIAS)

MAUGHLIN STORM ET TL LA FLOR (CANTABRIA)

BADIOLA LUBERO KENTY ESPH3301675300 BADIOLA BLACKSTAR LUBERO ET GAN DIPLOMADA BADIOLA S L (ASTURIAS)

SECCION 184 VACA ADULTA CAMPEONA

VACA ADULTA CAMPEONA

BENERA PERLA JED ESPH3901141590 JUNIPER ROTATE JED ET TL

VACA ADULTA SUBCAMPEONA

RETORTILLO SKYCHIEF MUÑA ESPHO900960651 DONNANDALE SKYCHIEF ET TL

SECCION 19a. GRAN CAMPEONA NACIONAL (VACAS)

GRAN CAMPEONA NACIONAL (VACAS)

LA PONDEROSA (CANTABRIA)

GRANJA DE RETORTILLO (BURGOS)

BENERA PERLA JED ESPH3901141590 JUNIPER ROTATE JED ET TL LA PONDEROSA (CANTABRIA)

SECCION 20a MEJOR AUTONOMIA

MEJOR AUTONOMIA: CANTABRIA

BENERA PERLA JED ESPH3901141590

BAMBI ESPH3901444070

OBRERA ZEBO STAR BARB ETESPH3901447442

MARINA LINDY BETI

GENY ESPH3900953353 ESPH3901145033

SEGUNDA AUTONOMIA: ASTURIAS

ADELINA LEADER CARMEN

BADIOLA JED ERIKA

BADIOLA LUBERO KENTY

LA MILLAR RITA JUROR

ALBA MARAL STARTIT

SECCION 21a MEJOR REBAÑO

MEJOR REBANO:

ESPH3301788843

ESPH3301412795

ESPH3301675300

ESPH33013500S4

ESPH5001831252

JUNIPER ROTATE JED ET TL

MAUGHLIN STORM ET TL

ZIELLAND ZEBO TL

ATOWNSON LINDYETTL

JUNIPER ROTATE JED ET TL

COMESTAR LEADER ET TL

JUNIPER ROTATE JED ETTL

LA PONDEROSA (CANTABRIA)

LA FLOR (CANTABRIA)

GANADERIA LA OBRA, S C (CANTABRIA)

GRANJA LA MARINA (CANTABRIA)

ANA EDESA (CANTABRIA)

GANADERIA ADELINA, S C (ASTURIAS)

GAN DIPLOMADA BADIOLA, S L (ASTURIAS)

BADIOLA BLACKSTAR LUBERO ET GAN DIPLOMADA BADIOLA, S L (ASTURIAS)

KED JUROR-ET TL

DIUTACIO STORM STARTIT ET EL SAVAN (ASTURIAS)

CASA FLORA (ASTURIAS)

GAN DIPLOMADA BADIOLA, S L (ASTURIAS) - &0 Puntos

SECCIÓN 22a MEJOR CRIADOR

MEJOR CRIADOR:

GAN DIPLOMADA BADIOLA, S L (ASTURIAS) - &0 Puntos

SEGUNDO REBAÑO: LA PONDEROSA (CANTABRIA) - 71 Puntos

SEGUNDO CRIADOR: GRANJA DE RETORTILLO (BURGOS) - 62 Puntos

MEJORES MANEJADORES

1° Eduardo González Ganadería Boudois (Asturias)

2° Pedro Herrera Ganadería San Esteban (Cantabria)

3° Tito Ruenes Ganadería Gayere, C B (Asturias)

AADALUCIA

ANTONIO LOPEZ ROMERO

ASFURIAS------

AN DIPLOMADA BADIOLA,S L

LOS CASERINOS

GANADERIA ADELINA, S C

GANADERIA PORTA, S C

GANADERIA BOUDOIS,S C

GANADERIA TRESVALLES,S L

PONTE DE PODRIO

CASA COTILAN

GANADERIA BALDOMERO,S C

CASA FLORA

CAMPULLOBU

GAYERE C B

CASA JOAQUIN ZORITO

EL SAVAN BLANCO

GANADERIA GOMEZAN, S C CUATRO CAMINOS

"CANTABRIA

J"• LA PONDEROSA

CUDAÑA

PAS

LA LLINDE

GRANJA LA MARINA

SAN ESTEBAN

GRANJA PEREJIL "EL MACHO" LA FLOR

JOSE ANTONIO VENTISCA ALLENDE

GANADERIA LA OBRA, S C

TRASVILLA

SDAD COOP RETO A LA ESPERANZA

S A T CABO OYAMBRE

Ma LUISA SANCHEZ GARCIA

HNOS CELIS GUTIERREZ, S C ANA EDESA

GRANJA JADO

LOS REBOLLOS

LA COMA EL CAMPGRAN

FONTFERRI

MAS COMAS NOVAS

RAMADERIA CAN THOS, S L

AGRIC RAMADERA LA BOIXEDA, S l

MAS ISERN

GRANJA VALL DE MARIA, S L

CAN FELIU DE CAMPLLONG, S L

S.A.T. SANT MER

CAN POU

E F A BATLLORI

CAL VIUDET

CAL REI

CAN DILIGENT

RAMADERIA ANIBAL, S L

LA SAIRETA, S C P

MAS D’EROLES-XANXO SCP FINCA HORTETS

NAVARRA----

S A T LENGUSUEK N 356 FERMIN PRAT GARCIA

XII Concurso de Ganado Frisón Moexmu 2003

Muimenta, Lospeito (Lugo) 5-6 abril de 2003

Juez Nacional de CONAFE: Jaume Serrabassa Vila

S-spmdh

La Vaca Campeona del Concurso Moexmu 2003

Resultados del Concurso

Premio, Nombre y Número Padre Propietario

Sección 1- Becerras de 6 A 10 meses

19 LINA ASTRE PATY RG-2036929 ASTRE LINA

29 LINA ENTER BARBARA RG-2068056 ENTER LINA

30 MANTOÑO PROGRESS DONA RG-2070369 PROGRESS MANTOÑO

Sección 2S Becerras de 10 A 15 meses

V BOS MANTOÑO JOLT RANIA ET RG-2029673J0LT MANTOÑO

20 POZO LEE 4760 RG-2022143 LEE POZO

30 CANDO CAROLINA LEE RG-2035176 LEE CANDO E SANTOS

Sección 3- Becerra Campeona BOS MANTOÑO JOLT RANIA ET RG-2029673J0LT MANTOÑO

Becerra Subcampeona

LINA ASTRE PATY RG-2036929 ASTRE LINA

Sección 4- Novillas de 15 a 20 meses

18 CAPON CAROLA LEE RG-1934531 LEE CAPON

29 ISIDORO 4779 LEE RG-1936576 LEE ISIDORO

30 X CAV DOURADA MOSAR RG-1943725 MOSAR XERCAS-CAVADAS

Sección 5- Novillas de 20 A 26 meses

19 CID ASTRE ROSI RG-1823584 ASTRE CID

20 CID LEREZ FORDA RG-1823583 LEREZ CID

3» FONTESTRIZ LEREZANA LEREZ RG-1815413LEREZ FONTESTRIZ

Sección 6- Novillas de más de 26 meses

19 CAPON COVI LEE RG-1785232 LEE CAPON

29 CASTRO 191 LEADER RG-1767204 LEADER CARLOTA

38 VEGA LEE CHITA RG-1767188 LEE VEGA

Novilla Campeona

CID ASTRE ROSI RG-1823584 ASTRE CID Novilla Subcampeona

CID LEREZ FORDA RG-1823583 LEREZ CID

Gran Campeona de Novillas

CID ASTRE ROSI RG-1823584 ASTRE CID

Sección 11- Vacas en Lactación de menos de 30 meses

18 XERCAS CAV DJALMINHA E RG-1784346 EMERSON XERCAS-CAVADAS

29 PAZ BAXOI FORTUNA XISTRA RG-1707606 BAXOI PAZ IGLESIAS

30 MTOTO HONDA RG-1818678 MTOTO VEIGUEIRO

Sección 12¡ Vacas en Lactación de 30 A 36 meses

1°RAMSESS RG-2127119 AARON CARLOTA

29 NODI CARLA LEADER RG-1705239 LEADER NODI

38 XERCAS CAV LONDRA H RG-1707517 HIGHLIGHT XERCAS-CAVADAS

Vaca Joven Campeona

RAMSESS RG-2127119 AARON CARLOTA

Vaca Joven Subcampeona

XERCAS CAV DJALMINHA E RG-1784346 EMERSON XERCAS-CAVADAS

Sección 13s Vacas en Lactación de 3 A 4 años

Premio, Nombre y Número Padre Propietario

18 CID LEADERSHIP MARLENNE RG-1508142 LEADERSHIP CID

2° SEVERINE RG-2127153 WADE FARRUQUIÑO

30 NODI FANI RUDOLPH RG-1512015 RUDOLPH NODI

Sección 14- Vacas en Lactación de 4 A 5 años

1s CONELIA ÑERO RG-1901357 ÑERO MANTOÑO

28 ORPHEE RG-2127151 GELPRO FARRUQUIÑO

3a TIVOLI ET RG-2028529 AEROLINE CARLOTA

Sección 15s Vacas en Lactación de más de 5 años

1SHILLARY RG-1314270 INTEGRITY MANTOÑO

2a VEIGUEIRO JUROR PANDA RG-1289556 JUROR VEIGUEIRO

3a HIRTA RG-1428015 RENAISSANCE CID

Vaca Adulta Campeona

CONELIA ÑERO RG-1901357 ÑERO MANTOÑO

Vaca Adulta Subcampeona

CID LEADERSHIP MARLENNE RG-1508142 LEADERSHIP CID

Gran Campeona de Vacas

CONELIA ÑERO RG-1901357 ÑERO MANTOÑO

Mejor Ubre

CONELIA ÑERO RG-1901357 ÑERO MANTOÑO

Segunda Mejor Ubre

CID LEADERSHIP MARLENNE RG-1508142 LEADERSHIP CID

Mejor Criador: XERCAS-CAVADAS

Segundo Mejor Criador: GRACOZA

Mejor Rebaño: FARRUQUIÑO

Segundo Mejor Rebaño: CARLOTA

Mejor Criador Nuevo: CARLOTA

Segundo Mejor Criador Nuevo:

Mejor Descendencia Vaca: CURRUCA

GAIGO CURLEE LEE RG-1938741 ISIDORO SAT GAIGO

NEVADA (STORM) RG-1588304

22 MEJOR DESCENDENCIA DE VACA: ESTRELLA SAT GAIGO

PAZ LEREZ ESTRELLA LOLA RG-2068930 PAZ IGLESIAS S C PAZ ULTRA ESTRELLA FIORE RG-1785085 PAZ IGLESIAS S C

CAMPEONATO DE HIJAS DE TOROS DEL PROGRAMA DE MEJORA GANADERA DE GALICU

Sección 3S Terneras

1a UNA ENTER BARBARA RG-2068056 ENTER LINA

29 FONTESTRIZ GOLONDRINA RG-2027257 LEREZ FONTESTRIZ

3a COSTA LEREZ PAULA RG-2025805 LEREZ COSTA

Sección T- Novillas

1a CID LEREZ FORDA RG-1823583 LEREZ CID

2a FONTESTRIZ LEREZANA LEREZ RG-1815413LEREZ FONTESTRIZ

3a XERCAS CAV DOURADA MOSAR RG-1943725M0SAR XERCAS-CAVADAS

Sección 16- Vacas en lactación

1a GRACOZA LOURO BRETEMA RG-1591273 LOURO GRACOZA

2a GRACOZA FONTANS XESTA RG-1593930 FONTANS GRACOZA

3a PAZ BAXOI FORTUNA XISTRA RG-1707606 BAXOI PAZ IGLESIAS S C Concurso de Jóvenes Manejadores

Sección de 15 A 18 años

1a PABLO LOPEZ RODRIGUEZ FARRUQUIÑO

29 ROBERTO OSORIO VAZQUEZ FONTESTRIZ

3a CARLOS DIAZ LOPEZ FIDALGO

Sección de 10 A 14 años

1a ALBA ALVAREZNUÑEZ SILVELA

2a M0NICA SANTOS RODRIGUEZ A PARADA

3a DIEGO SANTOS RODRIGUEZ A PARADA

Sección hasta 9 años (Participantes sin clasilicar)

ADRIAN VIANA LOPEZ (RAXINO); MARCOS OSORIO NOGUEROL (FONTESTRIZ); AGUEDA | CAPON RODRIGUEZ (CAPON); ALVARO GOMEZ RIO (GAIGO);IRIA ALVARIÑO VEGA (ALVARII5 Concurso de Manejadores Adultos

1a IVAN CID SALGADO CID

29 MARCOS VIANA PEREZ RAXINO

3a BONET CID SALGADO CID

"Desde 1984, año en que se adquirió La Ponderosa en Puente San Miguel (Cantabria), todos los pasos que hemos ¡do dando en la mejora de nuestro rebaño, nuestras instalaciones o nuestro manejo han tenido dos grandes motores: la ilusión por superarnos y la afición por todo lo que conlleva la cría de Holstein selecto, desde ese animal que nace y cuya genética te hace soñar con el futuro, a la satisfacción de haber cosechado tantos premios en concursos morfológicos nacionales e internacionales, o de ver cómo año tras año hemos ido obteniendo mejores medias de producción del rebaño. Todos los ganaderos que nos dedicamos a esto sabemos también de los sinsabores, las dificultades y las decepciones, de cuánto trabajo y dinero cuesta hacer las cosas bien, del reto que supone que cuadren los números y las ilusiones, las inversiones y los resultados Pero por encima de todo, lo que nos queda después de estos años de esfuerzo son esos momentos de satisfacción en que una determinada apuesta por un animal, por una genética, se han visto compensados, y hemos situado a nuestra granja y nuestros animales entre el selecto grupo de las mejores explotaciones del país

Son logros que queremos compartir con todas las personas que se han involucrado en nuestro proyecto a lo largo de estos años tan intensos: nuestro agradecimiento por su trabajo y por el apoyo de tantos amigos y compañeros que se han alegrado de nuestros éxitos y nos han ayudado a construir esta sólida base, sobre la que trabajamos cada día persiguiendo nuevas metas para La Ponderosa y la Holstein española"

Agustín Celis Romero Propietario G. La Ponderosa

TRAVESÍA JAMES ELSA

PONDEROSA AEROLINE ROSA

Calificación Morfológica de la granja Lactación del año 7002

4 vacas 2 EX '< Normalizada 305 días: Natural 383 días: 5 vacas EX

27 vacas MB

14 vacas BB

1 vaca s/c e

Kg/leche

Kg/leche

Kg/grasa - 3,63% G 462,26 Kg/grasa - 3,68% G

2 vacas B 340,24 Kg/proteína- 3,12% P 396,91 Kg/proteina - 3,16% P

Prerriios en Concursos Morfológicos 1^86 - 2003

Ternera Campeona Nacional

- Barcelona 1987

- Talavera de la Reina 2000

Novilla Campeona y

Gran Campeona Nacional Novillas

- Gijón 1988

- Gijón 1997

Vaca Joven Campeona

- Santander 1986

- Barcelona 1989

- Bilbao 2001

- Mollerusa 2003

Vaca Joven Subcampeona

- Barcelona 1989

- Verona (Italia) 2003

Vaca Intermedia Subcampeona, Novilla

Subcampeonay Ternera Subcampeona

- Concurso Internacional Semana

Verde de Galicia, Silleda 2003

Vaca Adulta Campeona y Gran Campeona Nacional Vacas

- Mollerusa 2003

- Vaca Adulta Campeona

- Concurso Internacional Semana Verde de Galicia, Silleda 2002

Vaca Adulta Subcampeona

-Talavera de la Reina 1996

- Gijón 1997

- Talavera de la Reina 2000

- Concurso Internacional Semana Verde de Galicia, Silleda 2003

Vaca Campeona importada

- Santander 1986

- Barcelona 1987

- Gijón 1988

Mejor Rebano

- Santander 1986

- II Open Gijón 2000

- Concurso Internacional Semana Verde de Galicia, Silleda 2003

Segundo Mejor Rebaño

- Barcelona 1989

- Gijón 1990

- Talavera de la Reina 2000

- Bilbao 2001

- Mollerusa 2003

Algunas de las vacas que han contribuido a la historia de nuestra granja

A0REMARRUDOLPHJEWEL EX

* ,-105d-12.236Kg.-3,63%G-3,09o/5p

Copropietario: Manuel Sala -

Para construir una buena base ganadera, son fundamentales las familias de vacas Por nuestras casa han pasado algunas vacas extraordinarias que han dejado a través de su progenie una larga estela de calidad morfológica y productiva, patente en el rebaño actual de La Ponderosa Entre ellas ocupan un puesto destacado:

- MONTARIBE KING ABLITAS, una Marquis King MB que fue Novilla Gran Campeona en el Nacional ANFE 1981 (en la foto superior podemos ver a su descendiente PONDEROSA AEROLINE ROSA, una hija de TRAVESIA SHEIK VENUS MB 88)

- TRAVESÍA TRIPLE THREAT ALIS, una T. Threat MB 87 con más de 19.000 kg. de leche en su 1a lactación.

- ES VIÑET VEY A VALIANT 3, una Valiant EX con casi 50 000 kg de leche en 4 lactaciones Actualmente, estamos usando como donadora permanente a una hermana materna de COUSTEAU y GIBSON, SILKY PRELUDE JADE MB87, de la que tenemos 10 preñeces que nacerán a lo largo del 2003

ES VIÑET VEY A. VALIANT 3EX

5.07-305d-12.546Kg.-4,12%G-2,98%P

XXI Concurso de Primavera Feria de Campllong 2003

Campllong (Girona), 27 de abril de 2003

Juez Nacional de CONAFE: Jaume Serrabassa Vila

Ganaderías Participantes

GRANJA VALL DE MARIA (Massanet de la Selva) • EFA CAN QUIRCH Can Quirch Campllong • CAN FELIU DE CAMPLLONG (Can Feliu Campllong) • EFA

BATLLORI Mas Batllori (Bescanó) • SAT SANT MER (Sant Mer Vilademuls) • SAT LA SELVATANA (La Selvatana Campllong) • Mas La Roca (Sant Joan de les Abadesses) • SABRIÁ PUJOL CB Can Pou (Parlavá) • SAT MAS GARRIGA (Sant Andrea Salou) • Can Thos (Tordera)

El Juez durante eljuzgamiento de una sección

Resultados del Concurso

Premio, Nombre y Número

Sección 12 Terneras de 0 a 6 meses

Sección 9- Vacas Jovenes de 1l Lactación 19 Pou

Secció 2- Terneras de 7 a 10 meses

1íBatllóGilberrt291 RG-204957 Miley GILBER ET Mas Batllori

Sección 10- Vacas de 2- Lactación

a Thos Lee Creu RG-1624968 Comestar LEE Can Thos

20 Roca Gla Lee ET RG-2048233 Comestar LEE La Roca 2a Peluche RG-1513225 FATAL SAT Sant Mer

38ThosGibson Milla RG-2049235 Silky GIBSON Can Thos 3a Roca Anan Rubens RG-1573945 STBVQ RUBENS ET La Roca

Sección 3- Terneras de 11 a 15 meses

1° Quirc Meadowlord Progrese RG-1984409 E MEADOWLORD Can Quich

Sección 11- Vacas Adultas en Lactación

1a Feli Olive Smith RG-1208884 Del Santo SMITH Can Feliu

2a V M Matrona Lee RG-1985208 Comestar LEE Vali de María 2a Nora RG-1637459 DOMBINATOR SAT Sant Mer

3a Sant Mer Cassel Igniter RG-1984055 S IGNITER ET SAT Sant Mer 3a Saga Kurnikova 116 RG-1537711 S ROYALIST Mas Garriga

Secció 4S Ternera Campeona

Sección 123 Vaca Campeona Campeona Campeona

Batlló Gilberrt 291 RG-2049578 Miley GILBER ET Mas Batllori Feli Olive Smith RG-1208884 Del Santo SMITH Can Feliu Subcampeona

Subcampeona

Roca Gla Lee ET RG-2048233 Comestar LEE La Roca Thos Lee Creu RG-1624968 Comestar LEE Can Thos

Secció 5S Novillas de 16 a 20 meses

Secció 13- Vaca Gran Campeona

1a Pou Carlota Inquirer RG- 2098919 S INQUIRER Can Pou Feli Olive Smith RG-1208884 Del Santo SMITH Can Feliu

2a Batlló James 260 RG-1918850 Shoremar JAMES

3a ThosToto Samanta RG-1982098

Sección 6l Novillas de 21 a 26 mesos 2a Nora DOMBINATOR RG-1637459

1a Thos Charisma Laia Petinesca RG-1914530 P CHARISMA Can Thos

Sección 15¡ Millor Criador

2a Quirch Pasión Cinder RG-1907588 ER- F PASION ET Can Quirch 1a Can Thos 62 punts

Sección 7- Novilla Campeona

2a Sat Sant Mer 46 punts Campeona

Pou Carlota Inquirer RG-2098919

Subcampeona

Batlló James 260 RG-1918850

Shoremar JAMES Mas Batllori

Sección 17- Mejor Manejador Joven : Sección 8- Novilla Gran Campeona

Batlló Gilberrt 291 RG- 2049578 Miley GILBER ET Mas Batllori

En estas páginas puedes consultar las tarifas de todos los espacios publicitarios de FRISONA ESPAÑOLA así como realizar tu suscripción a la Revista Srrpcroc(aprcp

JORDI GALIAN

¿Conoces todas las publicaciones editadas por CONAFE? Manuales de Juzgamiento, Calificación, Genética, Catálogos de Vacas y Sementales, Tablas de Alimentación, Lámina de la Vaca Ideal. Pídelos aquí.

XII Feria Agroganadera del Valle de los Pedroches Concurso Morfológicc de Vacuno

Pozoblanco (Córdoba) 25-26 DE ABRIL DE 2003

Josefa, La Vaca Campeona del Concurso con el Juc

Organizado por la Asociación Frisona Andaluza, se celebró en el marco de la XII Feria Agroganadera del Valle de los Pedroches, el Concurso Morfológico de Vacuno Frisón Asistieron al mismo 17 ganaderías dejando pequeña, con los 95 animales que presentaron, la carpa destinada a su estabulación, pese al nada boyante momento por el que atraviesa el sector

Como juez actuó Juan José Gil Pérez, Juez Nacional de CONAFE, propietario de la ganadería Pino Palmera en Nueva Jarrilla (Jerez de la Frontera), Cádiz.

Una Rudolph fue la ganadera de la primera sección de terneras hasta 6

meses de la ganadería Tomás Medrán, Barrio Rudolph Pista, haciendo honor a su nombre, se movía con verdadero desparpajo por la misma, luciendo todas sus cualidades Cruce Lee Fabiola sería la ternera primera de su clase y Ternera Campeona, destacando en una sección muy bonita por su fortaleza en su 1/3 anterior La Ganadería El Cruce de Añora, se apuntaba su primer campeonato

Esta ganadería volvía a colocar primera a una novilla en la siguiente sección hasta 18 meses, Cruce Astre Niebla. más potente que sus compañeras Las Rozuelas del Valle, con dos estupendas novillas, muy bonitas, fáciles ganadoras

Ternera Campeona, Cruce Lee Fabiola

Antonio María Dueñas, Manuel Romero Santofimia y Andrés Madrid García Mejores Manejadores

de su sección de novillas de 18 hasta 24 meses, conseguiría el premio de Novilla Campeona y Novilla Subcampeona, respectivamente con Rozuelas Convinver Fe y Rozuelas Stonn Faya, dos buenos

Novilla Campeona y Gran Campeona de Novillas Rozuelas Convincer FE

Rigide, Vaca Joven Campeona

esqueletos con fortaleza de lomo y que se movían muy bien en pista. La Convincer sería posteriormente elegida por el Juez como Gran Campeona de Novillas.

Rigide, una hija de Heldostar de la ganadería Las Rozuelas del Valle, fue primera de su sección y Vaca Joven Campeona Su angulosidad, costillas e

Premio, Nombre y Número

Sección P Terneras de 3 a 6 meses

12 Barrio Rudolph Pista RG-2111052

20 Rosana RG-2010207

30 Raya Dehesa Brenda Lanky RG-2109134

Sección 2-, Terneras de 6 a 12 meses

1S Cruce Lee Fabiola RG-2010191

20 Valbuena Pasión Calorra RG-2010160

3® Rozuelas Inquirer Pisca RG-2109055

Sección 3-, Campeonato de Terneras

Ternera Campeona

Cruce Lee Fabiola RG-2010191

Ternera Subcampeona

Valbuena Pasión Calorra RG-2010160

Sección 4-, Añojas de 12 a 18 meses

10 Cruce Astre Niebla RG-1846363

20 Cruce Storm Miriam RG-2003168

30 Rozuelas Astre Fichte RG-2003067

Sección 5- Novillas de 18 a 24 meses

1® Rozuelas Convincer Fe RG-1838690

2® Rozuelas Storm Faya RG-1838687

3® Valbuena Lee Cristal RG-1844193

Sección 6-, Novillas de 24 a 30 meses

inserción de la ubre anterior la hicieron merecedora de tal premio.

Cruce Raider Calesa y Valbuena Storm Loreto fueron las primeras de sus secciones de vacas intermedias en lactación de 3 y 4 años respectivamente Juan José hizo posteriormente Campeona de Vaca Intermedia a la Storm, por su angu-

Juan José no dudo en hacerla Gran Campeona del Concurso.

El grupo que formaron La Josefa y sus dos compañeras de cuadra de Ei Cruce, fue designado Mejor Rebaño y el presentado por la ganadería Las Rozuelas del Valle, el Segundo Mejor Rebaño del concurso losidad, fortaleza, capacidad y sistema mamario Con una inserción posterior alta y una muy buena inserción anterior

Las dos secciones que siguieron, de vacas adultas, fueron para dos vacas de El Cruce Seila, una hija de Counselor y Josefa, la Blackstar, que ya ganara en la pasada edición y que pese a su edad, partos, sigue mostrando unas características de la raza magníficas. Fortaleza, anchura de ubre, finura, estilo, limpieza de hueso, que para el juez, y pese a su longevidad, la acercan al ideal de vaca

José Luis Pereda, Presidente de AFA, hace entrega del premio al Mejor Criador (izquierda) a la ganadería El Cruce, y al Segundo Mejor Criador que correspondió a la ganadería Dehesa de Valbuena (derecha)

Resultados del C

Padre

Starmore Rudolph ET Diputado Zeus ET Comestar Lanky ET

Comestar Lee ET ER-Fustead Pasión ET Summershade Inquirer

Propietario

Tomás Medrán Lombrizosa Raya Dehesa

El Cruce Dehesa Valbuena Rozuelas del Valle

Comestar Lee ET El Cruce

ER-Fustead Pasión Dehesa Valbuena

Duregal Astre Starbuck Maughlin Storm ET Duregal Astre Starbuck

Wa-Del Convincer RT Maughlin Storm ET Comestar Lee ET

El Cruce El Cruce Rozuleas del Valle

Rozuelas del Valle Rozuleas del Valle Dehesa Valbuena

Premio, Nombre y Número

Padre

1 ® Valbuena Matilda RG-1713161 Juniper Rotate Jed

2® Raya Dehesa Maryan RG-1713303 Altagen Chester ETM

3® Arroyo Chico Pasión 51 Lucera RG-20003519 ER-Fustead Pasión

Sección T1 Campeonato de Novillas

Novilla Campeona

Rozuelas Convincer Fe RG-1838690 Wa-Dal Convincer RT

Novilla Subcampeona

Rozuelas Storm Faya RG-1838687 Maughlin Storm ET

Sección 8l Gran Campeonato de Novillas

Rozuelas Convincer Fe RG-1838690 Wa-Dal Convincer RT

Sección 9- Vacas Jóvenes en Lactación hasta 36 meses

1® Rigide RG-2110935 Heldostar

2® Cruce Astre Kenia RG-1708783 Duregal Astre Starbuck

3® Coronel Rudolph 112 RG-1709588 Startmore Rudolph ET

Sección 10! Campeonato de Vacas Jóvenes

Vaca Joven Campeona

Rigide RG-2110935 Heldostar

Vaca Joven Subcampeona

Cruce Astre Kenia RG-1708783 Duregal Astre Starbuck

Sección 11! Vacas Intermedias en Lactación de 3 años

1® Cruce Raider Calesa RG-1433714 Hannoverhill Raider-ET

2® Rozuelas Astre Evento RG-1584654 Duregal Astre Starbuck

Propietario

Dehesa Valbuena Raya Dehesa Arroyo Chico

Rozuelas del Valle

Rozuleas del Valle

Rozuelas del Valle 1919

Rozuelas del Valle El Cruce

Huerta El Coronel

Rozuelas del Valle

El Cruce El Cruce

Rozuelas del Valle

Valbuena Storm Loreto, Vaca Intermedia Campeona

Segundo Mejor Rebaño, Ganadería Róznelas del Valle

Las Rozuelas del Valle • Granadillos

Guadarramilla • Tomás Medran Peralbo dehesa de Valbuena • Lombrizosa • Raya dehesa • El Cruce • Pocito Calero • Huerta El Coronel • Los Parronales • Cerro Llano • La Era García Tirado • Hernán Cobo • El Pedroso Arroyo Chico - La dehesa • El Palomar

Paca estar al día En esta página encontrarás la información más actual y veraz sobre el mundo agrícola y ganadero, en especial, sobre el subsector de vacuno de leche . ( i l (. 11 p

Resultados del Concurso

Premio, Nombre y Número Padre Glen-Toctin Slocum

3B Sabrina RG-1839825

Sección 12- Vacas Intermedias en Lactación de 4 años

12 Valbuena Storm Loreto RG-1399258 22 Valbuena Storm Cristine RG-1431475

3sYamila RG-1336259

Sección 13- Campeonato de Vaca Intermedia

Vaca Intermedia Campeona

Valbuena Storm Loreto RG-1399258

Vaca Intermedia Subcampeona

Valbuena Storm Cristine RG-1431475

Storm ET Maughlin Leadership

Sección 14! Vaca Adulta en Lactación de 5 años

12 Sella RG-1182017 A Carnation Counselor

20 Euforia RG-1238568 Shoremar Masón ET

39 Valbuena Grand Doncella RG- 1237824 A Marck CJ Gilbrook Grand

Sección 15! Vacas Adultas en Lactación de 6 años o más

1° Cruce Blackstar Josefa RG-998794

2° Barranco Mardi-Gras Che RG-1114962

30 Hernán Cobo 121 RG-1715831

Sección 16- Campeonato de Vacas Adultas

Vaca Adulta Campeona

Cruce Blackstar Josefa RG-998794

Vaca Adulta Subcampeona

Sella RG-1182017

Balckstar-ET Ber Mardi Gras-ET

Balckstar-ET A Carnation Counselor

Sección 17s Vaca Gran Campeona del Concurso

Cruce Blackstar Josefa RG-998794

Sección 18- Mejor Rebaño

Mejor Rebaño:

Segundo Mejor Rebaño:

Sección 19- Mejor Criador

Mejor Criador:

Segundo Mejor Criador

Mejores Manejadores del Concurso

Antonio María Dueñas

Manuel Romero Santofimia

Andrés Madrid García

Balckstar-ET

Cruce S C P Rozuelas del Valle

Cruce S C P Dehesa de Valbuena

Divulgación de la oferta y la demanda de animales, cuotas lecheras, maquinaria, intalaciones...

Tú mismo puedes presentar tus productos directamente

José Luis Pereda junto a Francisco Varela, Inspector del Lib Genealógico de la Raza Friosna, del MAPA, entregando el premio al Mejor Rebaño a la Ganadería El Cruce

Si quieres conocer el calendario de los

acontecimientos ganaderos más i a nivel nacional y extranjeros

Certámenes, cursos, ferias, simposios, no dejes de pinchar este botón

Mejor Rebaño, Ganadería El Cruce
Hernán Cobo
Dehesa Valbuena

Sobre estas líneas, Eduardo García Frías, Presidente y Juez Internacional de la Asociación Holstein de Méjico, fue el encargado dejuzgar los certámenes de la Semana Verde. A la derecha, los presidentes de FEFRIGA, José Aquilino Rodríguez, y de Semana Verde de Galicia, José Maril, visitan la feria junto a los consejeros de ganaderíade Asturias y Galicia

La Semana Verde, la feria más popular de Galicia organizada en apoyo del sector ganadero y alimentario, abrió sus puertas entre los días 30 de abril y 4 de mayo, casi un mes antes de las fechas en las que habitualmente se venía celebrando

Como todos los años, en el marco de esta Feria Internacional, se celebró una serie de eventos ganaderos entre los que destacan, por su importancia, los que son afines a nuestro sector de selección, tales como el XXV Concurso internacional Frisón Semana Verde, el XII Concurso Autonómico de la Raza Frisona Fefriga’03 y otros que comentaremos más adelante, organizados por la Federación Frisona Gallega

El año, como todos sabemos, no es muy propicio a grandes dispendios en manifestaciones de este tipo, que no son ajenas a la crisis del sector lácteo y al ánimo de los ganaderos a la hora de participar No obstante,

“Bos Mantoño Jolt Rania ET” (Mantoño), Ternera Campeona Internacional y Ternera Campeona de Galicia
“Cid Astre Rosi” (Cid, C.B.), Novilla Gran Campeona Internacional y de Galicia y Novilla Campeona de ambos certámenes

hubo una digna participación de ganaderías gallegas, acompañadas por tres entusiastas ganaderías de Cantabria y una del País Vasco

Un concurso expresa la situación y el avance morfológico que experimenta la cabaña ganadera, fundamentalmente, de la región que aporta más animales al certamen, por cuanto podemos afirmar que el desarrollo experimentado por la ganadería frisona en Galicia ha quedado patente en el transcurso de estos dos eventos.

El Juez

Dentro del programa de Conafe de intercambio de jueces con otros países, se había solicitado la participación de los certámenes de la Semana Verde a Eduardo García Frías, Presidente y Juez Internacional de la Asociación Holstein de Méjico

Hemos de destacar que su buen hacer en la clasificación denotaba un buen conocimiento de la vaca lechera, reforzado si cabe por su excelente facilidad en

comunicar lo que ocurría en la pista, interpretando en todo momento la marcha del concurso y marcando el tiempo del mismo Dio correctas explicaciones sobre las vencedoras y explicó por qué no ganaron los que quedaron atrás a sus manejadores

Enhorabuena desde estas páginas a Eduardo García.

Concursos Internacional y de Galicia

Se comenzó la mañana del viernes con una magnífico lote de terneras en las que terminó imponiéndose con el doble título de Ternera Campeona Internacional y Campeona de Galicia. “Bos Mantoño Jolt Rania ET” , de la ganadería Mantoño, por delante de “Ponderosa Gilbert Bikina ET” , de La Ponderosa y de “Agrortegal Estrella Roy” , de Granxa Caxigueira, como Ternera Subcampeona Internacional y Subcampeona de Galicia respectivamente

A continuación se juzgaron las novi­

llas y fue “Cid Astre Rosi” , de la ganadería Cid, C B la que se alzó con los dos títulos de Novilla Campeona Internacional y de Galicia por delante de “Proalm Rubens Amanda ET” , de La Ponderosa, y de “Cid Lerez Forda” , que quedaron respectivamente Subcampeona Internacional y de Galicia.

El gran campeonato de novillas fue para “Cid Astre Rosi” , de la Ganadería Cid, c B , de Barreiros, Lugo

El sábado nos esperaba el plato fuerte, las vacas en producción “Reto Darlin Red Marker RC” , de S. Coop. Reto a la Esperanza, fue nombrada Vaca Joven Campeona Internacional. A ella se refirió el Juez como “una vaca que llama la atención por su estilo, fortaleza, su buena estructura y su buen ligamento superior” . Campeona Joven de Galicia y Subcampeona Internacional fue “Bos Winchester Bala ET” , de Xercas-SAT Cavadas, y Subcampeona de Galicia “Blanco Storm Dilema ET” , de SAT Blanco.

Los títulos de vacas campeonas inter-

“Reto Darlin Red Marker RC” (Reto a la Esperanza), Vaca Joven Campeona Internacional
“Ros Winchester Rala" (Xercas-SAT Cavadas), Vaca Joven Campeona de Galicia y Vaca Joven Subampeona Internacional
“Preclips 20" (La Flor), Vaca Intermedia Campeona Internacional
“Agrortegal Galletera Juror” (Caxigueira), Vaca Intermedia Campeona de Galicia N°

r eccien 7de 6 a / Ó mee de/ vi Cncuye Ncienal dePrimávexd cOw4FF03

aAtté James eb0 (4hovemgr Jame X Comgsas

/“gccin

Fl Conseller d'^dMdcl^riá i Pe4cd de Catalunya, Joep (vau Cala , belici á ir^pir^nran^ de F F-A Paklleri ta4 el ¿xivo alcangado p&r "Paklé á-¡(b^ 27 / ‘

7 Ó vaca en bb heiín&ir6i4 y n&vd/a4, /ó 2óó p&y vaca y (actación

al $,677 gxady $,307 de pzoteina, 70,4 piÁnbd>^ de media de

medias fueron para “Preclips 20” , de La Flor (Cantabria) en el concurso internacional y para “Agrortegal Galletera Juror” , de Granxa Caxigueira. en el de Galicia “Preclips” fue calificada por el juez como una “vaca larga, alta a la cruz, con un buen carácter lechero, buenas patas y mucho estilo”

El título de Campeona Adulta, tanto de Galicia como Internacional, recayó en “Bos Astre Baiña” , de la ganadería Cobas, de Silleda (Pontevedra) No quedaría "Baiña” sólo con estos títulos. La ternera que en su día fue adquirida en una subasta de UTE de Bos por 700 000 pesetas, ha logrado varios títulos en su trayectoria. En este concurso y a su edad madura se ha mostrado con “un cuello largo, descarnada a la cruz, larga y con fortaleza y mucho estilo Una vaca -según

García Frías- de las que nos gustan: que dan leche y permanecen mucho tiempo en el establo”

Enhorabuena a todos los ganaderos premiados y fundamentalmente a los ganadores de los campeonatos.

Otros Eventos

En el Concurso de Jóvenes Manejadores hemos de felicitar a Roi

U.T.E. Bos, Mejor Criador Internacional y de Galicia
U.T.E. Bos, Mejor Criador Internacional y de Galicia
La Ponderosa, Mejor Rebaño y Segundo Criador Internacional Ganadería Cid, C B, Mejor Rebaño y Segundo Criador de Galicia

“Bos progress Azumara” , vendida por 11 200 € en la

7a Subasta Top-Bos

Capón Fernández, de Chantada (Lugo) y a Marcos Losada blanco de Carballedo (Lugo), quienes en el categoría infantil quedaron Campeón y Subcampeón respectivamente

En la categoría júnior, el campeón fue Carlos Diez López, de Sarria (Lugo) y la Subcampeona Vanesa Carro Iglesias, de la ganadería Casa Nova (Mesía, La Coruña)

Otro importante acontecimiento de estas jornadas fue la

XIX CONCURSO DE JÓVENES MANEJADORES SEMANA VERDE 2003

SECCIÓN 1“ (HASTA 9 AÑOS)

1° PREMIO

ADRIAN VIANA LOPEZ GAND RAXINO

ALEJANDRO CAÑETE VIDAL GAND OS CASEIROS

MARCOS OSORIO NOGUEROL GAND FONTESTRIZ

LUCIA CAÑETE VIDAL GAND OS CASEIROS

BRUNO RIVAS FERNÁNDEZ GAND RIVAS

SECCIÓN 2’ (DE 9 AÑOS A 11 AÑOS AMBOS INCLUSIVE)

1a MARCOS LOSADA BLANCO, GAND ACILLEIROS

2° DIEGO CAÑETE VIDAL GAND OS CASEIROS

3o ÁGUEDA CAPON FERNÁNDEZ GAND CAPON

4a SONIA CARBIA TEJO GAND LOUZAO

SECCIÓN 3 (DE 12 A 14 AÑOS AMBOS INCLUSIVE)

1 ° ROI CAPON FERNÁNDEZ GAND CAPON

2° ALEJANDRA CARRO IGLESIAS GAND CASA NOVA

3o ALBA RIVAS FERNÁNDEZ GAND RIVAS

4° DARIO OSORIO NOGUEROL GAND FONTESTRIZ

SECCIÓN 4‘: CAMPEONATO INFANTIL

CAMPEON: ROI CAPON FERNÁNDEZ GAND CAPON

SUBCAMPEÓN: MARCOS LOSADA BLANCO ACILLEIROS

SECCIÓN 5‘: (DE 15 A 17 AÑOS AMBOS INCLUSIVE)

1o VANESA CARRO IGLESIAS GAND CASA NOVA

2o VICTOR LOPEZ FERNÁNDEZ GAND ANTONIO LOPEZ

3o ROBERTO OSORIO VAZQUEZ GAND FONTESTRIZ

4° MANUEL A ARCA BARREIRO GAND ARCA

SECCIÓN 6" (DE 18 A 21 AÑOS AMBOS INCLUSIVE)

1 ° CARLOS DÍAZ LOPEZ GAND FIDALGO

2° MARCOS A VAZQUEZ FDEZ GAND BASAN GRANDE

3a DIEGO OSORIO VAZQUEZ GAND FONTESTRIZ

4a MARCIAL VILARIÑO ESPIÑEIRA GAND CASA NOVA

SECCIÓN 7": CAMPEONATO JUNIOR

CAMPEON: CARLOS DÍAZ LOPEZ GAND FIDALGO

SUBCAMPEÓN: VANESA CARRO IGLESIAS GAND CASA NOVA

celebración de la 7“ Subasta Top-Bos, en la que se subastaron cuatro machos a una media de 1 700 euros, quince hembras a una medio de 3 800 y cuatro lotes de dos embriones a 937,50 euros cada lote El remate más alto lo consiguió “Bos Progress Azumara” (Progress x Lindy) que fue adquirida por la ganadería La Ponderosa, de Cantabria, por 11.200 euros.

Finalmente destacamos la celebración del III Concurso de Pintura Fefriga’03, en el que presentaron numerosas e importantes obras.

Resultaron ganadores en la categoría alevín, Noel Rodríguez Alvite, de siete años; en la categoría infantil, María Carbón Sabín, de once, y en la categoría júnior. Martín Castro Segade, de quince

Junto a estas líneas (arriba y de izquierda a derecha) sus respectivas obras: "O traballo do labrego), “Un regalo a Frisona Galega” y “As vacas, unhas grandes productoras” Fotos FEFRIGA

XII CONCURSO AUTONÓMICO DE LA RAZA

FRISONA “FEFRIGA 2003”

XXV CONCURSO INTERNACIONAL DE FRISÓN “SEMANA VERDE 2003’

PREMIO, NOMBRE N° GENEAL PADRE

SECCION 1 TERNERAS DE 6 A 9 MESES

1o AGRORTEGAL ESTRELLA ROY

2o MANTOÑO PROGRESS DONA

3o MOURIÑO TERRASON MIMOSA

PROPIETARIO

RG-2077602

RG-2070369 RG-2071722

SECCION 2 TERNERAS DE 10 A 12 MESES

10 BOS MANTOÑO JOLT RANIA ET RG-2029673

2° PONDEROSA GILBERTBIKINA ET RG-1965932

3° POZO AEROLINE 8103 RG-2067705

SECCION 3 TERNERAS DE 13 A 15 MESES

1° MATELO OUTSIDE PENELOPE 3920 RG-2026088

2 ACILLEIROS LEADERSHIP HINOSKA RG-2028223

3° AGRORTEGAL GOLETA PROGRESS RG-2023297

SECCION 5 NOVILLAS DE 16 A 20 MESES

1 PROALM RUBENS AMANDA ET 2° ALBA HONEY CHARISMA

3o POZO LEE 4760

ROYLANE JORDAN ET DUNCAN PROGRESS INNWOOD TERRASON

SECOND-LOOK JOLT MILEY GILBERT ET OLIVEHOLME AEROLINE

COMESTAR OUTSIDE

HALDREY LEADERSHIP DUNCAN PROGRESS

RG-2060967 RG-1997848 RG-2022143

SECCION 6 NOVILLAS DE 21 A 24 MESES

1 CID LEREZ FORDA

2° ALBA LACE LEE

3°L0UZA0 INTEGRITY CLAUDIA

RG-1823583 RG-1930791 RG-1889638

SECCION 7 NOVILLAS DE 25 A 28 MESES

1o CID ASTRE ROSI

2o PONDEROSA STORM ROBLEDA 3° BASAN GRANDE TORA STORM

STBVQ RUBENS ET PETINESCA CHARISMA COMESTAR LEE ET BOS BLACKSTAR LEREZ COMESTAR LEE ET ROBTHOMINTEGRITY

RG-1823584 RG-1729231 RG-1815395

GRANXA CAXIGUEIRA MANTOÑO MOURIÑO

MANTOÑO

LA PONDEROSA CASA POZO

MATELO

ACILLEIROS GRANXA CAXIGUEIRA

LA PONDEROSA SANCIDES-AMETSLEKU CASA POZO

CID C B

SANCIDES-AMETSLEKU LOUZAO (SILLEDA)

DUREGAL ASTRE STARBUCK CID C B

MAUGHLIN STORM ET MAUGHLIN STORM ET LA PONDEROSA BASAN GRANDE

SECCION 12 TERNERA CAMPEONA INTERNACIONAL

TERNERA CAMPEONA INTERNACIONAL

BOS MANTOÑO JOLT RANIA ET

RG-2029673 SECOND-LOOK JOLT MANTOÑO

TERNERA SUBCAMPEONA INTERNACIONAL PONDEROSA GILBERT BIKINA ET

RG-1965932 MILEY GILBERT ET LA PONDEROSA

SECCION 13 NOVILLA CAMPEONA INTERNACIONAL

NOVILLA CAMPEONA INTERNACIONAL

CID ASTRE ROSI

RG-1823584 DUREGAL ASTRE STARBUCK CID C B

NOVILLA SUBCAMPEONA INTERNACIONAL

PROALM RUBENS AMANDA ET RG-2060967 STBVQ RUBENS ET SECCION 14 NOVILLA GRAN CAMPEONA INTERNACIONAL

CID ASTRE ROSI SECCION 15 VACA JOVEN LACTACIÓN HASTA 30 MESES

1o PONDEROSA GIBSON TELINA

2° CASA NOVA GERNY PHILIP 369

3o SOBRADO LARIÑO MORENA

LA PONDEROSA

RG-1823584 DUREGAL ASTRE STARBUCK CID C B

RG-1727591 SILKY GIBSON ET

RG-1778810 F ELTON CREAM PHILIP

RG-1779298 BOS FRED LARIÑO ET SECCION 16 VACA JOVEN LACTACIÓN DE 30 A 36 MESES

RG-1668536 INDIANHE RED MARKER

1o RETO DARLIN RED MARKER RC

2° BOS WINCHESTER BALA ET

3o BLANCO STORM DILEMA 174

RG-1692944 L -MANOR WINCHESTER

RG-1658592 MAUGHLIN STORM ET SECCION 17 VACA INTERMEDIA EN LACTACIÓN (3 AÑOS)

1° PRECLIPS 20

2 2655

RG-1967018 HANOVER-HILL R SPIRIT

RG-2138216 RICECRESTTESKTERRY

3° PONDEROSA AEROLINE ROSA SECCION 19 VACA INTERMEDIA LACTACIÓN 4 AÑOS

1o ORAISE

2o CONELIA ÑERO

RG-1550257 OLIVEHOLME AEROLINE

RG-1735402 ESQUIMAU RG-1901357 ÑERO

3o AGRORTEGAL GALLETERA JUROR RG-1429022 KED JUROR ET SECCION 20 VACA ADULTA LACTACIÓN DE 5 AÑOS

1° SHOREMAR RUBYJEWEL

2 PALOMA

3° MARTHA 102

RG-1305771 STARTMORE RUDOLPH

RG-1230785 BOS BLACKSTAR LEREZ

RG-1594016 NEWETTAMEN

SECCION 21 VACA ADULTA LACTACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS

1 BOS ASTRE BAIÑA

2 LAMBADA

3° PAS MINKA SKYCHIEF

LA PONDEROSA SAT CASANOVA XUGA SOBRADO

RETO A LA ESPERANZA XERCAS-SAT CAVADAS SAT BLANCO

LA FLOR FINCA LA ASUNCIÓN LA PONDEROSA

LA PONDEROSA MANTOÑO GRANXA CAXIGUEIRA

LA PONDEROSA SAT CASA NOVA XUGA FINCA LA ASUNCION

RG-1097808 DUREGAL ASTRE STARBUCK COBAS

RG-1961189 DOMBINATOR RG-1038974 DONNANDALE SKYCHIEF LA PONDEROSA LA FLOR

SECCION 27 VACA JOVEN CAMPEONA INTERNACIONAL VACA JOVEN CAMPEONA INTERNACIONAL

RG-1668536 INDIANHE RED MARKER RETO A LA ESPERANZA

PREMIO, NOMBRE N GENEAL PADRE

SECCION 1 TERNERAS DE 6 A 9 MESES

RG-2077602

1o AGRORTEGAL ESTRELLA ROY

2o MANTOÑO PROGRESS DONA

3° MOURIÑO TERRASON MIMOSA

RG-2070369 RG-2071722

SECCION 2 TERNERAS DE 10 A 12 MESES

1o BOS MANTOÑO JOLT RANIA ET

2° POZO AEROLINE 8103

3o MONTOUTO FIGARO FIGARA

RG-2029673

RG-2067705 RG-2070494

SECCION 3 TERNERAS DE 13 A 15 MESES

1o MATELO OUTSIDE PENELOPE 3920 RG-2026088

2° ACILLEIROS LEADERSHIP HINOSKA RG-2028223

3° AGRORTEGAL GOLETA PROGRESS RG-2023297

PROPIETARIO

ROYLANEJORDAN ET DUNCAN PROGRESS INNWOOD TERRASON GRANXA CAXIGUEIRA MANTOÑO MOURIÑO

SECOND-LOOK JOLT

OLIVEHOL AEROLINE

TEC-MARTINIE FIGARO

COMESTAR OUTSIDE

HALDREY LEADERSHIP DUNCAN PROGRESS

GRANXA CAXIGUEIRA

SECCION 4 PREMIO CONSELLERIA DE POLITICA AGROALIMENT E DESEMBOLV RURAL (TERNERAS)

1o MONTOUTO FIGARO FIGARA

2° LOUZAO LEREZ SILVIA

3o ARCA LEREZ BETTY

SECCION 5 NOVILLAS DE 16 A 20 MESES

1o POZO LEE 4760

2o CAPON CAROLA LEE

3o NODI ASTRE FORNEA

RG-2022143 RG-1934531 RG-1986157

SECCION 6 NOVILLAS DE 21 A 24 MESES

1o CID LEREZ FORDA

2° LOUZAO INTEGRITY CLAUDIA

3o NODI JUROR SILKY

RG-1823583 RG-1889638 RG-1889821

SECCION 7 NOVILLAS DE 25 A 28 MESES

RG-1823584

1 CID ASTRE ROSI

2o BASAN GRANDE TORA STORM

3o FONTESTRIZ LEREZANA LEREZ

RG-1815395 RG-1815413 BOS BLACKSTAR LEREZ ROBTHOM INTEGRITY

SECCION 8 PREMIO CONSELLERIA DE POLITICA AGROALIMENT E DESEMBOLV RURAL (NOVILLAS)

1o CID LEREZ FORDA

2° FONTESTRIZ PEGA STALONE

3 FONTESTRIZ LEREZANA LEREZ

RG-1823583 BOS BLACKSTAR LEREZ ET RG-1899975 RICHESSE STALONE AERO

RG-1815413 BOS BLACKSTAR LEREZ ET

SECCION 9 TERNERA CAMPEONA DE GALICIA FEFRIGA103

TERNERA CAMPEONA DE GALICIA "FEFRIGA103"

BOS MANTOÑO JOLT RANIA ET

RG-2029673 SECOND-LOOK JOLT

TERNERA SUBCAMPEONA DE GALICIA "FEFRIGA103'

AGRORTEGAL ESTRELLA ROY RG-2077602 ROYLANE JORDAN ET

SECCION 10 NOVILLA CAMPEONA DE GALICIA "FEFRIGA'03'

NOVILLA CAMPEONA DE GALICIA FEFRIGA 03

CID ASTRE ROSI

RG-1823584 DUREGAL ASTRE STARBUCK

NOVILLA SUBCAMPEONA DE GALICIA FEFRIGA 03

CID LEREZ FORDA RG-1823583 BOS BLACKSTAR LEREZ

SECCION 11 NOVILLA GRAN CAMPIONA DE GALICIA "FEFRIGA03'

RG-1823584 DUREGAL ASTRE STARBUCK

CID ASTRE ROSI

SECCION 15 VACA JOVEN LACTACION HASTA 30 MESES

1° CASA NOVA GERNY PHILIP 369 RG-1778810 F ELTON CREAM PHILIP

2° SOBRADO LARIÑO MORENA RG-1779298 BOS FRED LARIÑO ET

3° CASA NOVA FANTASIA PATRON 363 RG-1768350 BRABA STAR PATRON

SECCION 16 VACA JOVEN LACTACION DE 30 A 36 MESES

1° BOS WINCHESTER BALA ET

2 BLANCO STORM DILEMA 174

3° PEREIRA LEREZ SALADA

RETO DARLIN RED MARKER RC

VACA JOVEN SUBCAMPEONA INTERNACIONAL

BOS WINCHESTER BALA ET SECCION 28 VACA INTERMEDIA CAMPEONA INTERNACIONAL

RG-1692944 LADYS-MANOR WINCHESTER XERCAS-SAT CAVADAS

VACA INTERMEDIA CAMPEONA INTERNACIONAL

PRECLIPS 20 VACA INTERMEDIA SUBCAMPEONA INTERNACIONAL

RG-1967018 HANOVER-HILL R SPIRIT LA FLOR

ORAISE RG-1735402 ESQUIMAU

SECCION 29 VACA ADULTA CAMPEONA INTERNACIONAL

VACA ADULTA CAMPEONA INTERNACIONAL LA PONDEROSA

BOS ASTRE BAIÑA

RG-1097808 DUREGAL ASTRE STARBUCK COBAS

VACA ADULTA SUBCAMPEONA INTERNACIONAL

LAMBADA

RG-1961189 DOMBINATOR

SECCIÓN 30 VACA GRAN CAMPEONA INTERNACIONAL

BOS ASTRE BAIÑA

LA PONDEROSA

RESERVA: PRECLIPS 20 RG-1097808 RG-1967018 DUREGAL ASTRE STARBUCK COBAS

SECCIÓN 32 MEJOR UBRE INTERNACIONAL HANOVER-HILL R SPIRIT LA FLOR

1 CONELIA ÑERO

1o BOS ASTRE BAIÑA 1901357 1097808

SECCIÓN 33 MEJOR DESCENDENCIA DE VACA ÑERO DUR ASTRE STARBUCK MANTOÑO COBAS

BOS BLACKSTAR ULLA ET: BOS ASTRE BAIÑA BOS RUDOLPH TRABADA

SECCIÓN 35 MEJOR CRIADOR INTERNACIONAL

1o U T E BOS - GUISAMO ■ A CORUÑA

2o LA PONDEROSA - PUENTE SAN MIGUEL CANTABRIA

SECCIÓN 37 MEJOR REBAÑO INTERNACIONAL

1 LA PONDEROSA - PUENTE SAN MIGUEL CANTABRIA

2° LA FLOR ■ SAN ROMAN DE CAYON - CANTABRIA

SECCION 17 VACA INTERMEDIA EN LACTACION 3 AÑOS

1° CID LEADERSHIP MARLENNE RG-1508142 HALDREY LEADERSHIP

2° VILARMOR HIGHLIGHT OLAYA 1735 RG-1513673 HIGHLIG MR MARK CINDER

3o BOS LEE MERLA ET RG-1589961 COMESTAR LEE ET SAT BLANCO PEREIRA

1o SOBRADO LARIÑO MORENA

2 PEREIRA LEREZ SALADA

3° CARBALLO LEREZ 4301 AMERICA

CASANOVA XUGA RG-1692944 LADYS-MANOR WINCHESTER XERCAS-SAT CAVADAS RG-1658592 MAUGHLIN STORM ET RG-1768714 BOS BLACKSTAR LEREZ

CID C B GRANXA VILARMOR XERCAS-PORTALOUSA

SECCION 18 PREMIO CONSELLERIA DE POLITICA AGROALIMENT E D RURAL (VACAS JOVENES)

RG-1779298 BOS FRED LARIÑO ET RG-1768714 BOS BLACKSTAR LEREZ RG-1658738 BOS BLACKSTAR LEREZ

SECCION 19 VACA INTERMEDIA LACTACION 4 AÑOS

10 AGRORTEGAL GALLETERA JUROR RG-1429022

2o MACHATIN BOOKIE 39

3o NODI BENITA LANDRO RG-1421973 RG-1490300

SECCION 20 VACA ADULTA LACTACIÓN 5 AÑOS

1° PALOMA RG-1230785

2 BOS CANEDA NAOMI STORM ET RG-1289009 KED JUROR ET SABBIONA BOOKIE BOS LIEUTE LANDRO

SECCION 21 VACA ADULTA LACTACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS

1o BOS ASTRE BAIÑA

2 BOS GRAND LADRA ET

SOBRADO PEREIRA CARBALLO

CAXIGUEIRA

MACHATIN NODI

SAT CASANOVA XUGA CASA CANEDA

RG-1097808 DUR ASTRE STARBUCK RG-1142970 A M CJ GILBRO GRAND RG-1035001 DONNANDA SKYCHIEF

3o LAGO SKYCHIEF DRAZELDAR BOS BLACKSTAR LEREZ MAUGHLIN STORM ET

COBAS GRANXA CAXIGUEIRA LAGO

SECCION 22 PREMIO CONSELLERIA DE POLITICA AGROALIMENT E D RURAL (VACAS ADULTAS)

RG-1230785 BOS BLACKSTAR LEREZ

1o PALOMA

2o NODI BENITA LANDRO

3° CANEDA LIDIA VERDUGO

RG-1490300 BOS LIEUTE LANDRO

RG-1423430 BOS PRELU VERDUGO

SECCION 23 VACA JOVEN CAMPEONA DE GALICIA

VACA JOVEN CAMPEONA DE GALICIA

BOS WINCHESTER BALA ET

SAT CASANOVA XUGA NODI CASA CANEDA

RG-1692944 LADYS-MANOR WINCHESTER XERCAS-SAT CAVADAS

VACA JOVEN SUBCAMPEONA DE GALICIA

RG-1658592 MAUGLIN STORM ET

BLANCO STORM DILEMA 174

SECCION 24 VACA INTERMEDIA CAMPEONA DE GALICIA

VACA INTERMEDIA CAMPEONA DE GALICIA

AGRORTEGAL GALLETERA JUROR RG-1429022 KED JUROR ET

VACA INTERMEDIA SUBCAMPEONA DE GALICIA

RG-1508142 HALDREY LEADERSHIP

CID LEADERSHIP MARLENNE

SECCION 25 VACA ADULTA CAMPEONA DE GALICIA

VACA ADULTA CAMPEONA DE GALICIA

BOS ASTRE BAIÑA

VACA ADULTA SUBCAMPEONA DE GALICIA RG-1097808 DUREGAL ASTRE STARBUCK COBAS

PALOMA

SECCION 26 VACA GRAN CAMPEONA DE GALICIA RG-1230785 BOS BLACKSTAR LEREZ SAT CASANOVA XUGA

BOS ASTRE BAIÑA RG-1097808

RESERVA: BOS WINCHESTER BALA ET RG-1692944

SECCION 31 MEJOR UBRE DE GALICIA

1o BOS ASTRE BAIÑA

2o PALOMA RG-1097808 RG-1230785

SECCION 34 MEJOR CRIADOR DE GALICIA

1o U T E BOS ■ GUISAMO ■ A CORUÑA

2 GANADERIA CID, C B - BARREIROS - LUGO

SECCION 36 MEJOR RABAÑO DE GALICIA

1o GANADERIA CID, C B - BARREIROS - LUGO

2 CASA NOVA - MESIA - A CORUÑA

DUREGAL ASTRE STARBUCK L -MANOR WINCHESTER COBAS XERCAS-SAT CAVADAS

DUREGAL ASTRE STARBUCK BOS BLACKSTAR LEREZ COBAS SAT CASANOVA XUGA

Pronielad que hoy don realidad

BADIOLA RUBENS JENNY • MB 89 Ptos. • 2 Años

NOVILLA GRAN CAMPEONA NACIONAL GIJON 2002

MADRE : Masón (MB) • ABUELA: Broker (EX)

El arte de criar bucnar vacar no ve improvisa. Edfruto de una labor de añod, del trabajo derio y del edfuerzo de un gran equipo de profedionaled. Todo ello, combinado con buenad familiad de vacad. Dedde aquí queremod dedicar edtod éxitod, a la memoria

de Víctor (q.e.d), un entudiaota de loj concurjoo y amante de lad buenas vacad boldtein y referencia en lafilooofía de cría de Ganadería Diplomada Badiola S.L. (Hadta el momento llevamos mád de 70 vacad calificadad excelented)

HOLSTEIN

Reflejos delPagado...

Un hijo duyo a Stonn nacido i 2001 en teotaje en ALBAPROGET MEGAN BLACKSTAR • EX VACA JOVEN CAMPEONA • NACIONAL PRIMAVERA‘95

el centro Aocol

Blackj.itar : Starbuck (A Sbeik (EX) Pedigrí (MB) a Dark (MB)

VACA GRAN CAMPEONA DE ASTURIAS ‘97

Lao Mecate, una de loofamiliar que ejemplifican nuestrafilosofía de cría

BADIOLA ASTRE MEGANE • MB 89 Ptos P° Parto • EX en 3o parto N° 1 ICO Tipo 2000Primer Parto Un Hijo con Integrity en teotaje en el centro Aocol: Megatrix

Una bija con Formation: Badiola Fonnation Megate *87Ptoo. Primer Parto TERNERA

CONCURSO NACIONAL DE PRIMAVERA 2003

Primer Parto : 10.165 L • 3,89 Gr • 3,21 Prt. 3 Generaciones MB Novilla Subcampeona Nacional Bilbao 2001

Primer Premio Vacas Lactación 3 años

K(W BADIOLA LEDUC ESTEFANIA

Cablexa Mtes

Ga’Escebgcevas s

60 Má Vuen a.ccóq ,vrodc • 3 1a de - N Gí

Ganadería Diplomada Badiola

Condrej. - Gozón ASTURIAS

TLf.: 9858709 06 98

06

HOLSTEIN

XV Concurso Morfológico de Raza Frisona

Sant Joan de les Abadesses (Girona), 4 de mayo de 2003

Juez Nacional de CONAFE: Joaquim Sabría

Resultados del Concurso

Premio, Nombre y Número Padre Propietario

Sección 1l Terneras de 0 a 6 meses

1°SAIRETA GIBSON FLOWER RG-03042910 SILKY GIBSON CAL TOMÁS

2° SAGA GRAND HOTEL RG-2144997 COMESTAR LEE MAS GARRIGA

30 ROCA LILA LEE RG- 2098255 COMESTAR LEE LA ROCA

Sección 2¡ Terneras de 7 a 10 meses

18 BATLLÓ GILBERT 291 RG-H049578 MILEY GILBER ET MAS BATLLORI

2» ROCA GLA LEE RG-2048223 COMESTAR LEE LA ROCA

30 TORRA ESPONA LEE RG-02755964 COMESTAR LEE LA TORRA

Sección 3¡ Terneras de11 a 15 meses

19 TOMÁS INSIGNIA RED MARKER RG-H2016945 I RED-MARKER CAL TOMÁS

2° ROCA SARDANA IGNITER RG-H1983538 S IGNITER LA ROCA

30 QUIRC M PROGRESS RG-H1984409 E MEADOWLORD CAN QUIRCH

Sección 4- Ternera Campeona y Ternera Subcampeona

1® BATLLÓ GILBERT 291 RG-2049578 MILEY GILBER ET MAS BATLLORI

2® ROCA GLA LEE E RG-2048223 COMESTAR LEE LA ROCA

Sección 5a NOVILLAS DE 17 A 20 MESES

1® BATLLÓ JAMES 260 RG-1918850 SHOREMAR JAMES MAS BATLLORI

RESULTADO DEL Vil CONCURSO MUNDIAL DE ORDEÑO A MANO

Con la participación de 184 concursantes en las diferentes categorías, la clasificación fue la siguiente:

CATEGORIA INFANTIL:

1o MARCEL RUBIRÓ (GURB) 290 GRS

2a MARTA SERRAT (MANLLEU) 260 GRS 3° POL SERRAT (SANT JOAN ABADESSES) 161 GRS

CATEGORIA FEMENINA

Ma TERESA FREIXANET (GURB) 609 GRS

CARME OLIVERES (MANLLEU) 568 GRS

MONTSERRAT ALSINA 436 GRS

CATEGORIA MASCULINA:

1a ALBERTVILALTA (QUERABLS) 885 GRS

2a JAUME SERRAT (DE MANLLEU) 717 GRS 3° JAUME CARBONELL (OGASSA) 686 GRS

2® TORRA MUSTELA JUROR RG-02700799 JIROR LA TORRA

3® TOMÁS HEDELWEIS STORM RG-1922916 MAUGHLIN STORMCAL TOMÁS

Sección 6- Novillas de 21A 27 meses

1® TOMÁS HABANERA STARDUST RG-1851320 B STARDUST CAL TOMAS

2®TORRA LUENTA STORM RG-02710144 MAUGLIN STORM LA TORRA

3® QUIRCH PASION CINDER RG-1907588 ER-F PASION ACAN QUIRCH

Sección 7- Novilla Campeona

Campeona

BATLLÓ JAMES 260 RG-1918850 S JAMES MAS BATLLORI

Subcampeona

TOMÁS HABANERA STARDUST RG-1851320 B STARDUST CAL TOMAS

Sección 8l Novilla Gran Campeona

BATLLÓ GILBERT 291 RG-2049578 MILEY GILBER ET MAS BATLLORI

Sección 9a Vacas Jóvenes en lactación

1® TOMÁS FORTUNA PROGRESS RG-1638289 D PROGRESS CAL TOMÁS

2® QUIRCH MEADOWLORD CINDER RG-1677113 E MEADOLWORD CAN QUIRCH

3® ROCA MONINA PULLI STORM RG-1751201 R PULLI STORM LA ROCA

Sección 10- Vacas Adultas en Lactación

1® TOMÁS FLOR STORM RG-1555249 M STORM CAL TOMÁS

2® TOMÁS GUINDA LEE RG-1683587 COMESTAR LEE CAL TOMAS

3® ROCA NEVADA ASTRE RG-1411582 D A STARBUCK LA ROCA

Sección 11- Vaca Gran Campeona

TOMÁS FLOR STORM RG-1555249 M STORM CAL TOMÁS

Sección 12a Mejor Sistema Mamario

TOMÁS FLOR STORM RG-1555249 M STORM CAL TOMÁS

Sección 13- Mejor Explotación

Mejor Explotación: CAL TOMÁS DE BRUGUERA CON 92 PUNTOS

Segunda Mejor Explotación: LA ROCA SANT JOAN ABADESSES CON 56 PUNTOS

Sección 14! Mejores Manejadores

Mejor manejador Júnior:

JORDI CASTANY DE RIBES DE FRESSER

Mejor manejador Sénior:

JORDI PUJOL DE CAL TOMÁS DE BRUGUERA

Ganaderías Participantes

La Roca (Sant Joan Abadesses) • La Torra (Ribes de Fresser) • Cal Tomás (Brugrera) Mas Batllori (Bascanó) • Mas Garriga (S Andreu Salou) • Can Quirch (Campllong) El Callis (S Pau Seguirles)

Las novillas en la carpa de exhibición del ganado

XXV Concurso Morfológico de Ganado

Vacuno de Raza Frisona de Campos

Campos, Palma de Mallorca 10 y 11 de mayo 2003

Juez Nacional de CONAFE: Paulino Badiola Fernández

Resultados del Concurso

Vanilla RG-1956168 Pachecas Storm Son Fosquet

2 HS Covas Lee Fanny RG-1911680 Comestar Lee ET Hort de Son Coves

1V

S Suau Sofía Patrón, de la Ganadería Son Fosquet

Vaca Intermedia Campeona, Mejor Ubre y Vaca Gran Campeona del Concurso

Resultados del Concurso

Premio, Nombre y Número Padre Propietario

20 Binimasso Mtoto Reina RG-1628838 Carol Prelude Mtoto Binimasso

3a Patronee RG-1957720 Brabant Star Patrón Hort de San Martín

Sección 14s Vaca Joven Campeona

HS Covas Lee Paulina RG-1629048 Comestar Lee Hort de Son Coves

Vaca Vaca Joven Subcampeona

Binimasso Progress Pilar RG- 1629888 Duncan Progress Binimasso

Sección 15- Vacas en Lactación de 3 años

1a S Suau Sofía Patrón RG-1526204 Brabant Star Patrón Son Suau

20 Son Fosquet Raider Filadelph¡a RG-1525803 Hanoverhill Raider Son Fosquet

3a Son Fosquet Charles-M Auba Blanca RG-1627848 S F Charles Migjorn Son Fosquet

Sección 16s Vacas en Lactación de 4 años

1a Son Fosquet Raider Natalie RG-1525612 Hanoverhill Raider Son Fosquet

2a Son Fosquet Charles-M Breeze I RG-1525611 S F Charles Migjorn Son Fosquet

HS Coyas Astre Winnie RG- 1322519 D Astre Starbuck Hort de Son Coves Sección 17- Vaca Intermedia Campeona

S Suau Sofia Patrón RG-1526204 Brabant Star Patrón Son Suau

Vaca Intermedia Subcampeona

Son Fosquet Raider Natalie RG-1525612 Hanoverhill Raider Son Fosquet

Sección 18- Vacas Lactación de 5 años

1 Binimasso Milán Judit RG-1321788 Shoremar Milán Binimasso

20 Son Gomes Masón Bresca RG-1243940 Shoremar Masón Son Gomes

3a Son Grau Pongo Aerostar RG-1172890 M Aerostar Son Grau Sección 19¡ Vacas en Lactación de 6 años o más

1-Binimasso Astre Alicia RG-932209 D Astre Starbuck Binimasso

2a Son Gomes Grand Algera RG-1085630 A M CJ G Grand Son Gomes

3 Son Tica Jackpot Belen RG-932502 Peartome Jackpot Son Tica

Sección 20! Vaca Adulta Campeona

Binimasso Astre Alicia RG-932209 D Astre Starbuck Binimasso Vaca Adulta Subcampeona

Binimaso Milán Judit RG-1321788 Shoremar Milán Binimasso

Sección 21- Gran Campeona de Vacas

S Suau Sofia Patrón RG-1526204 Brabant Star Patrón Son Suau

Sección 22^ Vacas Secas

1 Sonvila Sform Naomi-Roja RG-1244105 Maughlin Storm Son Vila

S Suau Paty Aster RG-1320209 La Stella Southwind Aster Son Suau an Barraquer Million Milla RG-1321691 Meadw Bridge Million Torre Marina

Sección 23! Mejor Ubre

S Suau Sofia Patrón RG-1526204 Brabant Star Patrón Son Suau

sección 24a Mejor Rebaño Joven: Son Fosquet

segundo Mejor Rebaño Joven: SAT Son Garbo

Sección 25a Mejor Rebaño Adulto: Son Fosquet

segundo Mejor Rebaño Adulto: Binimasso

Sección 26‘ Mejor Criador: Son Fosquet

egundo Mejor Criador: Binimasso

sección 27¡ Me'or Desl:enlieñcia Vaca: Son Tica Jackpot Belen son nca n son Bony RG-1628452 Shoremar Masón Son Tica Sem /a Rudolph Bella RG-1 419027 Starmore Rudolph Son Tica

ASnmI a ^e^or descendencia Vaca: Binimasso Rudolph Tarántula

Binimasso Igniter Tarala RG-1959801 Summerside Igniter Binimasso asso Leader Tonia RG-1956267 Comestar Leader Binimasso

^ejor Presentador

Redro Marques Son Gomes artolomeAdroverManresa Son Fosquet

S.C. Leader Borís, Novilla Campeona y Gran Campeona de Novillas
HS Covas Lee Paulina, Vaca Joven Campeona
Binimasso Astre Alicia, Vaca Adulta Campeona
Mejor Rebaño Joven, Son Fosquet

Agustín Celis y la ganadería La Ponderosa son suficientemente conocidos por todos los interesados en la ganadería frisona Los suyos son nombres que se repiten desde hace años en las actas de los concursos más prestigiosos de nuestra geografía y que empiezan a ser conocidos también más allá de nuestras fronteras. Por eso tan interesante es saber las cifras de la explotación como conocer las

Frisona Española: Hace más de tres años visitamos tu ganadería con motivo de la concentración de las vacas españolas que participarían en la Confrontación Europea Entonces tenías unas 44 reproductoras y otro tanto de recría, ¿cuál es el censo actual?

Agustín Celis: Hay 50 vacas adultas, más una que está seca permanente para embriones, 46 están en ordeño De recría hay seis novillas de un año, quince hasta dos y luego diez terneras menores de doce meses

En aquel momento, con 410.000 kg. de cuota, tu intención era producir esa cantidad manteniendo el número de vacas ¿ha sido así?

Sí, estamos en ello Tenemos 421 000 kg de cuota y los estamos produciendo con esas 46 vacas, pero normalmente me muevo entre 35/40 vacas

¿Has intensificado la selección?

Ahora estoy llegando a un acuerdo con Jesús (Jesús Alonso, de ganadería La Flor); quiero llevarle unas vacas para que las

explote en leche, porque él va aumentar de censo La recría, al poner nosotros un centro de recría en Zaragoza, la voy ha tener de unas 50/60 vacas Lógicamente, si yo me quedo aquí con unas 24 vacas en ordeño, que es mi idea, y cuento con esa recría, el progreso genético será mayor, porque la selección puede ser más elevada, más estricta No es lo mismo seleccionar 10 novillas que 25 que te vengan al año De 25 coges 5 ó 6 muy buenas, vacas de concurso ya sabemos que no salen todas. De todas las primerizas que se califican sale un porcentaje muy pequeño de MB; yo me quedaría con las 82-83 puntos de primer parto, que tengan buena traza

¿Cuál es la media de calificación del rebaño?

Está sobre los 85,5 puntos

¿Y de producción?

A 305 días tenemos 10 800 y la producción natural de la granja, que está en unos doce meses, sale 12 000 kg ; ésto con 33 vacas con la lactación cerrada el año pasado

Nos comentabas que tienes una vaca como donante permanente de embriones.

Sí, tenemos una vaca, hija de Prelude con Cleitus Impala y hermana materna de Gibson y de Cousteau, a la que le sacamos embriones cada 45 días Suele dar 10-15 embriones cada vez ¿Vendes los embriones?

No, yo los pongo todos Esta vaca vino de la subasta de Alta Genetics y pertenece a una de las familias más cotizadas de Canadá

¿Con la Campeona de Primavera, Benera Perla Jed, piensas sacar también embriones?

Ya se hizo, pero a las vacas de concurso no me gusta hacerles embriones porque las ubres tienden a irse para abajo, los ligamentos se relajan con las hormonas. He tenido malas experiencias

Cuando se acaba la vida de concurso de estas vacas, ¿las utilizas para embriones?

Exacto Lo primero, tienen que ganar el mérito para sacar los embriones, porque a veces sacas embriones a animales que no valen la pena y entonces el avance genético tampoco es muy grande No hace falta que hayan ganado un concurso, sino vacas que tengan buena familia, que tengas hijas suyas y veas que es una vaca "raceadora".

¿Cuándo compraste a la “Perla Jed” y qué te llamó la atención?, habíanos de ella.

Cuando se hizo la selección de vacas que irían a la Confrontación, que estaban aquí concentradas, vino a última hora, porque Bruselas era en febrero y había parido en enero

Ya vi que era una vaca para comprar, la veía con futuro

La compré de 2o parto y antes de salir de La Benera, José Angel Pereda, su antiguo propietario, le hizo un flushing Cuando la vaca llegó aquí, le hice otro y después la preñé, pero en ese parto vi que la ubre no estaba como antes, y decidí no hacerle más Hizo el tercer

Con un mecio winimo evhe SS y ^0

taron 8 ó 10 vacas Excelentes ¡cuidado! Fue una sección dura Luego, para Gran Campeona, se juntaron la Bambi, de La Flor, como intermedia, la Perla como adulta y la otra mía como joven Pero al final el juez valoró su madurez

Hablando de la Vaca Joven Campeona de Mollerussa, Travesía James Elsa, tuvo un muy destacable papel en el “Open” de Verona, siendo nombrada Subcampeona de 1" parto. ¿Qué tai la experiencia?

El subcampeonato de Europa me ha dado una satisfacción increíble, porque quedar de los seis mejores animales de la pista no todos los días se logra y probablemente tardaré mucho tiempo en volverlo a lograr porque soy consciente de que es muy difícil. Puede que en ese momento no te des cuenta del mérito que supone, pero es importante La verdad que es bonito y soy el primero que está animando a los ganaderos de España que tengan una buena vaca o novilla, a ir, porque para nosotros es el futuro, movernos ya a nivel de Europa Yo he comprado dos animales en la subasta de Italia y me comprometí a llevar el año que viene dos animales para vender y para vender allí tienes que llevar animales extra, novillas con muy buen pedigrí De hecho, una ternera que compré ha quedado en Silleda Novilla Subcampeona. A mí me gustaría que si vendo una novilla en Italia, fuera a concursos por allí y quedara entre las primeras, sería también una satisfacción Al final es un intercambio comercial y a los buenos animales se les puede sacar más dinero a nivel de Europa que a nivel de España Hay que potenciar ésto, el futuro está en Europa. Hay que crear movimiento de mercado, que al final es bueno para todos, las vacas van a valer siempre más

Ca leche Aátá que rodanoa ánmno en Lá AAá parto, pero se ve que acusó el cambio de granja y parió muy delgada, tenía la ubre como acartonada, como edema frío Mucha gente que la vio dijo que la vaca se había acabado. Sin embargo, con el cuarto parto, la vaca recuperó muy bien; sin estar gorda, estaba más entrada en carnes, la costilla se le abrió más y se hizo más bonita Pero se ha trabajado con ella desde que estuvo seca, que le di unos bolos de mineral con zinc y selenio y vitaminas, y tuvo mucha pradera, para que pisara en blando y le di también mucho heno Cuando parió estaba en muy buen estado corporal y estuve muy pendiente de que no tuviera acetonas, fiebres de leche, etc y la vaca la verdad que fue muy bien Luego estuve un mes y pico trabajándola, a ver si iba a Italia A Verona fue un poco justa porque todavía tenía un poco de edema en la ubre, pero un mes más tarde, al concurso de Mollerussa llegó en plenas facultades Cuando salió a la pista me sorprendió hasta a mí, iba ella sola, y me dije “hoy es su día" Tuvo la suerte de salir de las primeras y la verdad es que hizo una pista muy bonita Fue una sección de vacas terrible de buena, hacía tiempo que no había una sección así Antes del concurso, en la nave del ganado, mucha gente me decía que en vaca joven, la mía arrasaba, pero en adultas... había una pila de vacas que no se sabía cuál iba a ganar Dio la casualidad de que Se juntaron vacas que habían estado seleccionadas para Bruselas en sus diferentes edades y que habían coincidido ahora Se jun­

España ha hecho un buen papel, las vacas españolas tienen nombre ya en Europa Esto se ha logrado yendo a Bruselas, trabajando, todo suma Hace quince años * los europeos nos veían por ahí como pastores Ahora llegan las vacas de España y vienen a ver qué traemos, desde que bajas del camión

¿Cuáles son tus planes para la Joven Campeona?

Me ha costado un poco más de preñar Ahora está inseminada y la idea es que no salga a concurso hasta el año que viene, porque para el nacional de octubre entraría con vacas de tres años, de segundo parto; lo que tenía que hacer ya lo ha hecho y hay que prepararla para el año que viene ¿Qué buscas cuando compras vacas?

Busco vacas de concurso y posibles donadoras de embriones. Mi objetivo es tener 24 vacas e ir haciendo la selección con ellas El problema es que si no te marcas un número, sigues creciendo y nunca acabas de hacer selección Lo bonito sería tener 24 vacas y el día de mañana tener que quitar una de 87 puntos porque no caben más animales. Ese día diré que tengo buenas vacas Pero eso es muy, muy difícil, casi imposible Para hacer ésto tienes que invertir primero, tienes que tener una base genética buena y, después, si quieres hacerlo más o menos de vacas propias, tienes que tener mucha recría, hacer embriones y hacer mucho trasplante con las vacas buenas Respecto a los toros, yo selecciono mucho por tipo, más que por la producción La producción hoy en día, con la genética que hay a nivel mundial, no es difícil, la da la comida; yo casi las tengo que ir frenando porN° 135 FRISONA Española 43

que les estoy dando una alimentación muy natural a base de pastos, hierba y poco pienso

¿Das una ración única para todas las vacas?

Doy una ración de unifeed para las vacas primerizas y las recién paridas, porque si a éstas les pones una ración de heno y poco pienso, les falta para crecer y no desarrollan como tendrían que hacerlo. Sin embargo, una vaca de segundo parto, con 2-3 meses de parida, soporta muy bien la ración que he dicho antes de hierba, la beneficia. Esta ración natural la aprendí cuando estuvieron aquí concentradas las vacas de la Confrontación, con los preparadores americanos y canadienses que vinieron No podemos pretender que las vacas saquen el récord de leche y luego que vayan a un concurso

¿Las vacas para concurso tienen un manejo especial a lo largo de todo el año?

Para mí es toda su vida Las que van a concurso, desde que paren ya tienes que estar pensando cuándo preñarlas para que te cuadre bien para el concurso, tienes que ver que no se engorden Pero en realidad todas se manejan igual Normalmente cuando paren las buenas se les da vitaminas y se les va preparando

Buenas serán todas...

Sí, pero bueno, las “super” que ese año crees que pueden destacar Yo las clasifico en tres clases: vacas que en los pueblos hacen buen papel, pero no llegan al nivel para un nacional, vacas que para el nacional son muy buenas y las punteras del nacional, son lo mejor que tenemos en España Yo creo que las tres primeras de cada sección de un nacional son vacas que pueden ir a Europa perfectamente

Hablemos del precio de la leche, ¿cómo lo ves?

Muy mal A mí lo que más me asombra es cómo se puede seguir produciendo leche negra. Se rumorea que para octubre o así puede subir el precio, pero desde luego como está actualmente, tiene que desaparecer el que tenga malos índices económicos, ese perderá mucho dinero Cuando la leche vale algo, aunque hagas las cosas mal, te defiendes, pero ahora el ganadero bueno está mal, o sea el que no lo hace bien Esto se está viendo hasta en la compra de la alfalfa de primer corte, que normalmente no había y este año te la vienen a ofrecer, cada vez hay menos demanda, la gente aprovecha más sus propias fincas

Pero como las empresas yo creo que están más unidas que nunca, se han reparti

do todo el mercado por regiones El problema de Pascual en Cataluña ha sido por eso, por el reparto Quieren volver a recoger, porque no esperaban que fuera a tener tanta repercusión, con el boicot que hubo a sus productos Han dicho que quieren poner una fábrica allí Todo por repartirse el mercado, porque como en Cataluña estaba Danone, Castillo, Puleva ahora, hacen maniobras comerciales A nosotros nos dejó de coger Pascual en Ganadera del Carmen, quince días después de negociar el precio, después de once años de relación, entregando leche de prime

ra calidad Nos lo dijeron a finales de diciembre, sin tiempo para negociar y con el precio fatal, con muchos litros además Ahora estamos con Danone y al final no nos ha salido mal Pero con la granja en plena producción -estamos ahora en 42 litros de media- estamos sacando los números de cuando la leche valía 50 y pico pesetas, sacamos apurados, para no perder dinero

¿Qué opinión te merecen las organizaciones de productores y su papel en este momento?

Bueno, algo tendrán que hacer porque sin nada, más se reirían de nosotros las centrales Yo creo que antes o después, si los ganaderos nos unimos, tendremos más fuerza y nos tendrán que oir La verdad es que ésto va en su contra, porque si los ganaderos van desapareciendo, al final la leche no la van a pagar a 55 sino a sesenta y tantas pesetas. La cuerda la puedes tensar, pero no romper, y la están rompiendo y va a ser en su contra

Otro de los temas que veo es el precio del dólar respecto al euro, porque en Europa se están creando unos excedentes que no se venden porque el euro está caro y se compra leche de Nueva Zelanda, América Se ha juntado un poco todo Lo peor del caso es que encima las empresas te dicen que no ganan dinero pagando a estos precios, ¡pero es que las empresas nunca ganan! Yo creo que con un precio mínimo entre 55 y 60 pesetas la gente firmaría, es el precio de la leche para que podamos ganarnos bien la vida Más de 60 corres el riesgo de que la gente empieza a producir leche negra y va en perjuicio nuestro Un poco lo que tenemos ahora es el rebufo de cuando valía a leche a 60 pesetas, cuando la gente, aun haciéndolo muy mal, ganaba dinero, y como lo gana, mete más vacas, sin cuota ni nada Es lo que no puede ser Ahora han tensando demasiado la cuerda, porque estamos por debajo de las 50 pesetas, y trabajar para no ganar nada Además, que es un trabajo muy duro La gente cada vez quiere más ocio, lo vemos en cualquier trabajo Pero por desgracia hay que ordeñar las vacas todos días, por eso es un trabajo un poco ingrato y que no está remunerado muy bien La gente joven se va a trabajar a la fábrica

En Cantabria hay una estadística según la cual el 70% de los ganaderos tiene más de 55 años Entonces, ¿qué va a pasar en este sector en diez años? ¿Qué va a pasar en el 2013 con la cuota de Cantabria cuando se jubile el 70% de los ganaderos? Los que queremos seguir tendríamos que poner granjas más grandes, pero Cantabria tampoco es una zona para grandes explotaciones, de 500 o más vacas, por la orogra-

fía del terreno es para explotaciones familiares Hablando de la falta de tiempo libre y de mano de obra, ¿te has planteado instalar un robot de ordeño?

Lo del robot no me lo acabo de plantear Me gusta, pero estoy esperando a ver cuándo sacan la sala de ordeño paralela pero con robot, con cinco o diez puntos en cada lado, yo creo que llegará, aunque ahora parezca ciencia-ficción Ese planteamiento me encaja más, que se haga automático pero que yo controle cómo entran y cómo se ordeñan Con el robot en paralelo ordeñarías 20 vacas en 10 minutos, son 120 vacas en una hora; echando el unifeed para el fin de semana, ganaríamos mucho tiempo, más hoy día con los aparatos que hay, como la arrobadores automáticas que puedes programar y te van limpiando. Lo costoso es el ordeño Por eso hoy en día están primando los cebaderos Pero para mí es una vergüenza como se están planteando los cebaderos de las “primas de 90” y te vas a la zona de Lérida y hay cebaderos en toda partes, con 90 terneros que los llevan de cualquier manera Yo con lo que alucino es que gana más un señor estando así que ordeñando vacas. Y ves que se está ganado más dinero, porque hoy la carne que se está vendiendo en las carnicerías en todo de cebadero.

La vaca no vale nada Este es otro tema que nos está costando mucho, la vaca de desvieje ¿Se ha creado recientemente en Cantabria una cooperativa dirigida a la venta de carne de frisón?

La cooperativa Sam tiene algo de ésto para revalorizar la carne, pero la verdad que la vaca de desvieje no vale nada. Antes con tres vacas buenas reponías una novilla, porque te daban 80 ó 100 mil pesetas por cada una; hoy tienes que matar entre 8 vacas para poner una novilla. Ahí se ha sufrido un gran deterioro a causa de las “vacas locas” y eso no va a volver a ser igual nunca Y al final, ¿qué ayudas hemos recibido por ésto?, nada; te dan algo de subvención para matar, pero nada, cuatro perras El ganadero lo ha tenido que pagar de su bolsillo, y encima la leche barata Por eso el sector lleva en crisis de un año para atrás, porque al final todo lo que vendemos, ya sean terneros, vacas y la leche, no vale. Si consigues subsistir ya es bastante Vale más un ternero de tres semanas que una vaca de desvieje y si es de urgencia casi te cuesta dinero

Con respecto a los residuos, ¿cómo está el tema?

Bueno, la puntilla ya es cuando te vienen a decir que tienes que hacer una inversión para los purines En Cantabria parece ser que van a hacer una planta de cogeneración de purines, para obtener bio-gas. La verdad es que aquí, por las fincas que tenemos, que son pequeñas y a veces no puede entrar la maquinaria, no puedes abonar Nos va a venir bien porque por lo menos tenemos una salida para el estiércol, porque si tenemos que seguir la normativa europea, hay que hacer instalaciones de mucho dinero para guardar los purines y luego repartirlos, que se puede hacer sólo cuando lo dicen ellos, una vez o dos al año y luego tienes que tener mucha finca Ese es el miedo que tengo de tener muchas vacas; hasta ahora no han dicho nada, pero el día que se pongan conmigo fuerte, se que de las 24 me va a sobrar alguna Pero bueno, llevándome la recría me va a venir bien

Para finalizar, háblanos del proyecto en el que estás ahora embarcado, el centro de recría en Zaragoza que has mencionado antes.

El centro de recría es un tema que salió por la granja Ganadera del Carmen, que tenemos en Lérida, y el problema de la importación a raíz de las vacas locas y la fiebre añosa.

Fue entonces cuando surgió la necesidad de crear un centro de recría Hicimos un viaje a EE UU y nos sorprendió porque allí hay granjas que se están especializando en la cría de novillas Hacen una ración para terneras desde recién nacidas hasta que paren, cada etapa de la vida tiene su ración, justo lo que necesitan Así además se crea mucha competencia entre los animales Si crías una novilla sola al final se vuelve tonta, muy mimada, pero si la crías con competencia, desde pequeñas se hacen más fuertes

¿Está funcionando ya el centro?

Se inaugurará en agosto, ahora estamos en fase de construcción. La obra principal ha sido la relacionada con el manejo del estiércol, hay grandes extensiones de terreno y se seca todo; sólo va hormigonados 3-4 metros, donde comen, que se limpia con un tractor y una rastra que cubre cien o ciento y pico metros y luego todo vallado con tubo, va con tierra compactada, donde luego se echan los residuos, todo el estiércol se barre hacia una calle central, con pendiente de un 1%.

Otro tema ha sido la bioseguridad, todo va vallado para que no entren perros ni otros animales, sólo van entrar los vehículos propios de la granja Las visitas se van a restringir mucho precisamente por este tema.

Cuantos socios sois

Está La Travesía y Ganadera del Carmen La cuestión era crear una granja de servicio para nuestras ganaderías o para ganar dinero, que subsista por ella misma, y al final hemos decidido que sea algo aparte de las granjas. Se va a recriar para el ganadero que quiera Ahora estamos viendo qué precio se puede poner, porque es algo que nunca se ha hecho en España y hay que matizarlo bien antes de salir al mercado; no queremos mucho por cada novilla, se trata de tener muchos animales para abaratar los costos Al principio iba a ser un centro de unas 1000 novillas para las dos granjas, pero a medida que aumentamos el n° de novillas, el costo se reducía.

Cuando vuelven a la ganadería propietaria

Vuelven faltando dos meses para parir Se va a cobrar una cantidad por día, alrededor de 2 euros, y lo que sí se garantiza es unas novillas que van a pesar 570 kg con 22 meses, que se pongan al parto con 600 kg Yo creo que es bueno En cuanto empiece a funcionar y estén allí las novillas de La Travesía y Ganadera El Carmen, las de La Ponderosa son las siguientes, lo tengo clarísimo Se van a recriar mucho mejor porque se van a dedicar sólo a ello Aquí, con las vacas de leche, no te da tiempo a veces; tratamos de dar a las novillas la mejor comida, pero no es igual que si estás exclusivamente viéndolas Si tienes muy buena genética y buen manejo, que son las dos armas fundamentales, tienes todo para triunfar Después habrá que sacar el análisis comparativo de las novillas que yo he criado aquí y las novillas que me vienen, para ver cuanta producción dan, pero estoy convencido de que usando buenos toros y buen manejo podemos sacar de las novillas un par de litros más Además te vas a centrar más en las vacas de leche

Si mañana quito la recría y me quedo con 25 vacas y 4 ó 5 secas, puedo dedicarle un montón de tiempo a las vacas,justo lo que necesiten

Mi aspiración es tener el día de mañana de 24 vacas y de esas que tres sean tres veces EX A mi me llena más de satisfacción éso que tener una media de 15 mil litros en la granja. Tendrás muy buena media, pero no tienes vacas, no disfruto tanto. Y tener siempre alguna vaca a punto para algún concurso N° 135 FRISONA Española 45

Uno de los grandes pí0blemaa OS que se enfrenta el sector ganadero es el relevo generacional y la falta de mano de obra cualificada Sin embargo, gracias a escuelas de formación agraria como La Granja de Meras, tal vez no-esté todo perdido en este sentido, a pesar de la falta de medios a la que se enfrentan también estos centros. De ello hablamos con Miguel Azcano García, Director de este Insituto de Cantabria.

Frisona Española: ¿Cuándo comenzó a funcionar el Departamento de Actividades Agrarias y con qué objeto?

Miguel Azcano: La Granja Escuela de Heras ya tiene a sus espaldas 50 años de historia Aquí se formaban los agricultores de toda España en el manejo de la maquinaria de entonces, por iniciativa de la Acción Sindical del Ministerio de Trabajo.

¿Cuántos alumnos tiene y cuál es la evolución del n° de inscripciones en los últimos años?

Son tres los Ciclos Formativos de Formación profesional Agraria que impartimos y muy pocos los alumnos (un total de 91) en los dos cursos de que consta cada ciclo, para las 28 Has de terreno que disponemos:

• Ciclo Medio de Explotaciones Ganaderas: 18 alumnos

• Ciclo Superior de Gestión y Organización de Explotaciones Agropecuarias: 18

• Ciclo Superior de Gestión y Organización de Recursos Naturales y Paisajísticos: 55

• Curso de Iniciación profesional de Operarios de Viveros y Jardines: 5

De los dos años de que constan los Ciclos de formación teóricopráctica, el último trimestre es de Formación en Centros de Trabajo; es decir, nuestros alumnos tienen el primer contacto laboral trabajando en las distintas empresas colaboradoras del sector agropecuario de la región, empresas con las que mantenemos estrecha y constante relación año tras año: cooperativas, explotaciones ganaderas, viveros, mercados, consejerías, universidad, oficinas técnicas, clínicas veterinarias, funda46 Frisona E

ciones, industrias lácteas

¿Los alumnos son todos de Cantabria o también de otras C C A A ?

Acogemos a estudiantes de Cantabria y de todo el territorio nacional, que pueden alojarse en nuestro Internado: Castilla-León,Asturias,Aragón, Madrid, Andalucía, Cataluña Desde hace unos cinco años para acá, debido al descenso demográfico, unido a la coyuntura política de la PAC, a la poca importancia que dan nuestros gobernantes a la educación en general, al acusado envejecimiento de las zonas rurales, la migración de los jóvenes hacia actividades urbanas y al desconocimiento de los jóvenes de las enseñanzas que ofrecemos, cada vez son menos los alumnos que hoy ya NO llenan nuestras aulas. Y es que cada vez más, nuestra sociedad da menos valor a este sector primario aunque, por contrapartida, existe un creciente interés en los núcleos urbanos por cualquier actividad viable que les vincule al medio rural y natural

¿Qué Módulos se estudian en estos Ciclos?

Las asignaturas, hoy llamadas

Vaca canalada para el estudio de la degradahilida, de los alimentos, uno de los proyectos desarrollad^, ppr La Granja de’Heras m A -

Módulos, abarcan aspectos tanto de técni

cas productivas como de reproducción, manejo, alimentación, selección, gestión económica de la empresa, mecanización, además de otras con contenidos directamente relacionados con el sector agropecuario Los módulos por ciclos y por cursos son:

Ciclo Medio de Explotaciones Ganderas Io curso: Manejo Racional del Ganado; Mecanización agraria; Producción Ganadera Intensiva Agrotecnología 2o curso: Organización y Gestión de una Explotación Agraria Familiar; Instalaciones agrarias; Cuidado de animales de experimentación; Cuidado de animales de compañía; Herraje, doma y cuidados básicos del caballo; Formación y orientación laboral

Ciclo Superior de Gestión y Organización de Explotaciones Agropecuarias

Io curso: Producción agrícola; Mecanización e instalaciones en una Empresa agraria; Gestión y organización de la producción de plantas; Relaciones en el entorno de trabajo; Formación y orientación laboral. 2o curso: Organización y Gestión de una Explotación Agraria; Producción Ganadera Fitopatología Ciclo Superior de Gestión y Organización de Recursos Naturales y Paisajísticos

Io curso: Gestión Selvícola; Mecanización e instalaciones en una empresa agraria; Gestión de los Aprovechamientos Forestales; Protección de las masas forestales; Instalación y mantenimiento de jardines y restauración del paisaje

2o curso: Organización y Gestión de

una Empresa Agraria; Gestión de los aprovechamientos Cinegéticos y piscícolas; Gestión del Uso Público del medio natural; Gestión y organización de la producción de plantas; Relaciones en el equipo de trabajo; Formación y orientación laboral

El Módulo de Formación en Centros de Trabajo es común a todos ellos. El centro tiene un rebaño de vacas frisoñas ¿desde cuándo están inscritos en el Libro Genealógico?

Contamos con dos rebaños Uno de carne,Asturiana de los Valles de 10 cabezas de novillas que tendrán el primer parto el próximo año El otro de leche, Frisona compuesto por 22 animales adultos, 19 en ordeño, 3 secas y 22 de novillas y terneras Dos vacas adultas están canutadas para el estudio de la degradabilidad de los alimentos Todas las vacas están inscritas en el Libro Genealógico desde que CONAFE empezó

Nuestro plan de producción de leche consiste en la utilización de forrajes (pasto, ensilado), la mínima suplementación de concentrados y producir de acuerdo a la cuota Nuestro objetivo es obtener 6500 Kg de leche con 800 Kg de concentrado

Además tenemos ovejas, conejos, pollos, faisanes, codornices, perdices, animales de experimentación (ratas, ratones, coballas ), perros, acuarios tropicales de agua dulce y agua salada, y contamos con un centro colaborador para las prácticas de manejo equino ¿Cómo son sus instalaciones?¿Son adecuadas?

Contamos con las instalaciones construidas en los años 50 para la explotación de vacuno de leche y que fueron reconvertidas en Instituto de Enseñanzas Medias hace 20 años, época en que se construyeron vaquería e instalaciones de ordeño, centro de inseminación bovino, taller de maquinaria que fueron instalaciones modélicas y que hoy han quedado algo obsoletas, aunque gracias al empeño personal de los trabajadores laboral y docente, se mantienen en uso ¿Cuáles son las necesidades prioritarias del Centro?

¿Necesidades? Somos conscientes de la necesidad de modernizar TODAS las instalaciones, equipamiento y maquinaria ¿Por dónde empezar? Sólo es cuestión del dinero que no tenemos

Aún así, nuestros alumnos están muy satisfechos de la formación que reciben, gracias al esfuerzo del equipo humano que compone nuestro Departamento ¿Son los alumnos los encargados del manejo de estos animales (alimentación, reproducción, selección )?

Todas las prácticas de aprendizaje se realizan en la explotación, aunque contamos con personal laboral que se encarga

de las labores rutinarias a lo largo del año

¿Tienen cuota?¿Qué hacen con la leche? Tenemos 100 000 Kg al 3,56% graso La leche es recogida por una empresa láctea de la Comunidad, Degesa Montañesa.

El Departamento ha realizado numerosas investigaciones sobre reproducción animal, alimentación y producción vegetal. ¿Cómo y quién realiza estas investigaciones y con qué medios cuentan?

Si, Gregorio Salcedo, miembro de la Sociedad Española para el estudio de los Pastos y de la Asociación

Interprofesional para el Desarrollo

Agrario, lleva más de 15 años investigando temas de nutrición y pastos, datos que publica periódicamente, siendo uno de los nutrólogos más prestigiosos de

También colaboramos en proyectos de investigación con la Universidad de Canarias y el INIA Con la Consejería de Agricultura y Ganadería llevamos dos años en proyectos conjuntos (vid, limoneros ) Además, somos Centro Suministrador de Animales de Experimentación y trabajamos conjuntamente con la Facultad de Medicina, la Universidad de Cantabria, con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo organizando Cursos de Verano y colaboramos con Sindicatos Ganaderos y Organizaciones Públicas en Cursos de Formación y Demostraciones

¿Existe bolsa de trabajo?

Todos los alumnos, al finalizar sus

estudios, pasan a formar parte de la Bolsa de Trabajo de la Cámara de Comercio de Cantabria y además, desde nuestro Departamento de Formación y Orientación Laboral, se canalizan todas las ofertas de empleo que llegan al centro y se presta asesoramiento sobre el mundo laboral

¿Tiene el instituto alguna ayuda de las Consejerías de Educación, Ganadería...? Las únicas ayudas que recibimos anualmente por la administración educativa, van destinadas a cubrir los gastos básicos de funcionamiento del Centro Educativo Son claramente insuficientes para poder renovar y ampliar nuestras instalaciones y para ofrecer la Formación Profesional que deseamos a nuestros alumnos. Sufrimos un evidente abandono, pues parece que este sector no es de

Los alumnos reciben formación teórica y práctica utilizando las instalaciones y maquinaria del Centro.

La Granja tiene entre sus efectivos dos rebaños, uno de raza Frisona con 22 reproductoras y otras tantas novillas, y otro rebaño con diez ejemplares de Asturiana de los Valles.

interés, ni económico y social, para la Administración Educativa Desde el punto de vista de los educadores ¿cómo es el futuro del sector productor de leche?

La tendencia parece orientada a la desaparición de las pequeñas explotaciones a expensas de sistemas más intensivos. Estamos orgullosos de que estas explotaciones modélicas ya estén funcionando hoy en Cantabria gracias a la buena gestión de antiguos alumnos de nuestro Instituto

Para los interesados en obtener más información, el I.E.S. La Granja está en Heras, Cantabria y se puede contactar con ellos en el teléfono 942 52 62 32 o a través de su web www ieslagranja com N° 135 Frisona Española 47

España

explotaciones Holstein en España utilizan regularmente

para cuidar la salud de las ubres de sus uacas y aumentar la calidad de la leche

uisten cada día con

VeecS mas cleCCvO, superando al —resto de productos para la protección de la salud de la ubre de sus uacas, maximizando su producción y sus ingresos.

WWfiij -9 LumQuo ut usar, porque requiere un sólo catalizador para toda la línea de productos: Barrier y Teap-dip.

VtílWty es más estable, pudiendo ser --------- utilizado durante 14 días después de ser actiuado.

es mas practico, porque ofrece —— un único sistema marcador de color que le ayuda a identificar las uacas y qué pezones han sido tratados, aún después de dejar la sala de ordeno.

está ,

C/ GRAL LOPEZ POZAS, 22-1° A

28036 MADRID

TIL: 91 350 19 51/2659

Fax : 91 359 26 89

FraneneG

El pasado mes de abril se celebró en Molerussa (Lleida), el VI Concurso Nacional de Primavera de la Raza Frisona. Aprovechando la ocasión, mantuvimos la siguiente entrevista con el Consejero del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Catalunya, Josep Grau i Seris

El primer reto del sector lácteo en Cataluña es el precio de la leche

Frisona Española: Para comenzar ¿podría comentarnos cuál es la situación actual del subsector lácteo en Cataluña?

Josep Grau: En la actualidad Cataluña cuenta con un total de 1633 explotaciones lecheras con un censo aproximado de unas 90 600 vacas y una cuota de 610 000 Toneladas En Cataluña el sector lácteo representa el 3% de las explotaciones lácteas del Estado Español, el 8% de vacas lecheras y aproximadamente el 10% de la cuota total de España.

De estas cifras se desprende que el sector lácteo en Cataluña está formado por explotaciones de una dimensión considerable, la media es de unas 55 vacas por explotación y una media de cuota de más de 370.000 kg. por explotación, hecho que nos sitúa cerca de los grandes productores del norte de Europa, tales como Dinamarca (530 000 kg ) y Gran Bretaña (404 000 kg ) y por encima de países como Alemania o Francia (240 000 kg )

¿Qué posición ocupa en orden de importancia el subsector lácteo, considerando el global de la ganadería y agricultura catalana?

La industria láctea catalana contabiliza un 7% de les ventas netas del total de la industria agroalimentaria de Cataluña, es decir, más de 1 000 millones de euros A nivel de ocupación y de establecimientos, la participación del sector sobre el total es inferior a la de las ventas, con porcentajes del 5,4% de los ocupados (4 100) y del 2,5% de los establecimientos

Asimismo, este sector tiene en Cataluña una gran importancia en cuanto a la balanza comercial, puesto que es el segundo sector donde esta balanza es más deficitaria, hasta llegar a los 290 millones de euros

¿Tienen diseñado desde su Consejería algún Plan de reordenación del subsector lácteo?

El sector lácteo catalán ha experimentado una importante modernización en los últimos años, aún así es necesario que se tomen medidas para garantizar la continuidad de esta actividad

Los objetivos inmediatos del Departamento van dirigidos a trabajar para que la normativa de transferencias de cuotas entre los productores y la gestión del Fondo de Cuotas y la Reserva Estatal continúen permitiendo el incremento de cuota de los productores de catalanes También, impulsar una adecuada aplicación de los mecanismos financieros existentes, la mejora de las explotaciones parar asegurar la rentabilidad y continuidad Además, seguiremos trabajando para que desaparezca de mane

ra absoluta, la producción de leche fuera de cuota, que distorsio

na el mercado Desde el Departamento seguiremos trabajando para promover y controlar la máxima calidad de la producción, además de impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico del sector

¿Los ganaderos catalanes productores de leche cuentan en estos momentos con cuota suficiente?, ¿qué producción sería la deseable?

El régimen de cuotas ha representado un elemento de estabilidad del sector. Aunque en el momento de la entrada de España en la Unión Europea la cantidad asignada significó un fuerte golpe para el conjunto del sector lácteo y provocó la desaparición de muchas explotaciones lecheras, si analizamos esta cuestión con perspectiva histórica podemos asegurar que el sistema no ha sido negativo para la continuidad de este sector

Por este motivo, desde el Departamento apostamos por el sistema de cuotas puesto que ayuda a mantener la producción lechera en zonas determinadas

Otra cuestión es que, efectivamente España y concretamente Cataluña, tendría que tener una cuota muy superior a la actual Así mismo, ésta es una cuestión pendiente de negociar a nivel de la Unión Europea, por los representantes de nuestro país que esperamos se haga y con buen éxito, aunque paradójicamente no puedan probar esta necesidad cuando los números apuntan a que España no tendrá sobrepasamiento el último año Recientemente se ha producido una importante agitación entre los productores catalanes debido a la postura del Grupo Pascual respeto a la compra de leche en esta comunidad. ¿Cómo es la situación es la industria láctea en Cataluña (demasiadas grandes empresas, muchos primeros compradores) y cuál es su opinión al respecto?

~ovelarcmáincelCaenhadadeleckeuenade colaenelchatocomenciaC, exhemádamenteni,monoconlamoLliciónde co

pecto a la producción de la leche como primera materia, es decir, la demanda interna española es superior a la cuota establecida para el conjunto del Estado A la hora de analizar las causas de esta situación, el propio sector atribuye el descenso de precios a la existencia de actuaciones alejadas de las buenas prácticas de mercado, es decir, a la producción de leche fuera de cuota, que permite a los compradores reducir el precio que ofrecen a los productores

Desde Cataluña estamos llevando a cabo una serie de actuaciones para luchar en contra de la existencia de leche fuera de cuota, con el establecimiento de sistemas de control que nos permitan detectar si algún ganadero produce más leche de la que tiene asignada y colaborando con la Administración del Estado en la aplicación de los programas de inspección que hay establecidos, porque consideramos inaceptable la existencia de estas prácticas

Lógicamente, un mercado importante como el catalán, tanto desde el punto de vista de la producción como del consumo, es cubierto por las grandes empresas del sector lácteo: Danone, Nestlé, Corporación Alimentaria Peñasanta, Puleva, Clesa, Cadí, Copirineo, entre otras

En este sentido, el ganadero catalán tiene la posibilidad de tratar con alguno de los principales operadores del sector o con alguno de los otros operadores de dimensión inferior, siendo en todos los casos deseable que el vínculo entre comprador y vendedor fuera lo más estrecho posible, llegando incluso a la participación empresarial, lo cual repercutiría en beneficio de ambos ¿Cómo afecta la crisis del bajo precio de la leche a la ganadería Catalana?. ¿Se lleva algún tipo de control desde la Consejería para evitar que se comercialice leche fuera de cuota o de baja calidad?. Por otra parte, ¿estima conveniente establecer, como solicitan algunas organizaciones ganaderas, un precio mínimo de la leche?

El primer reto que tiene planteado en la actualidad el sector lácteo en Cataluña es el precio de la leche En este sentido hay que destacar que, en el último año, y después de un incremento sostenido durante el 2001, el precio de la leche ha experimentado una caída que no se puede menospreciar

Este hecho no deja de sorprender si tenemos presente que España en su conjunto es deficitaria con res­

Cada año el DARP, cuyos inspectores tienen carácter de autoridad fiscal en el desarrollo de sus funciones de control, inspecciona un 30% del total de industrias lácteas

Ahora bien, la solución pasa necesariamente por un acuerdo entre los ganaderos y los compradores de leche Si el sector ganadero y los primeros compradores no velan para impedir la entrada de leche fuera de cuota en el circuito comercial, y no son extremadamente rigurosos con la prohibición de comercializar esta producción, será muy difícil limitar del todo la existencia de estas prácticas

“ Dede Catalusaetano levandoacalo unáevie deácluácionescmálucmencomhádeláeeitenciá delecleuenádecuola.

coneleztaLlecmlestode ailemadecomholqueno4

Un segundo factor que también afecta al precio de la leche es la venta por parte de algún gran distribuidor, de la leche como producto promocional a bajo precio, que evidentemente ha tenido una incidencia negativa en el precio que perciben los productores Esta práctica, según el propio sector, llegaba al 19% a finales del año 2000 en el Estado, aunque era mínima en Cataluña Las actuaciones tomadas desde la Administración y por parte de las propias organizaciones profesionales ha permitido hacer desaparecer parte de esta práctica que tiene aspectos muy negativos para el sector lácteo del conjunto del Estado También el mal funcionamiento de la interprofesional láctea, o el no funcionamiento, es uno de los motivos que hace que el sector lácteo este pasando por un mal momento en cuanto a los precios de la leche Así, que este organismo, que acoge a los industriales y pro-

El consejero Josep Grau durante su visita al Nacional de Primavera Junto al Presidente de CONAFE, Domingo Canut, quien le hizo entrega de una maqueta de la vacafrisona ideal, y el Alcalde de Mollerusa, Antoni Bosch (foto izquierda); consultando el catálogo del certamen (foto centro), y en el stand de CONAFE, acompañado también por el Dtor. Gerente de CONAFE y el Director de Fira de Mollerussa, Miguel Angel Rivases

ductores, tendría que trabajar en el sentido de conseguir que se hagan las recomendaciones de precios aceptables para las dos partes, tal y como se ha podido conseguir en Francia con las recomendaciones entre las partes

En cuanto a calidad de la leche y la protección al medio ambiente, que es por donde parece que van a ir dirigidos los pasos de la reforma del subsector en Europa, ¿en qué situación se encuentran las explotaciones de leche catalanas?

Las explotaciones lecheras de Cataluña han realizado un gran esfuerzo en la mejora de la calidad de la leche, refrendada por los exhaustivos controles de calidad realizados por el Laboratorio interprofesional de la leche

Cualquier mejora de los niveles de calidad beneficiará el mercado y la posibilidad de aumentar el valor añadido gracias a los productos transformados que registran mayores demandas

La protección del medio ambiente es una exigencia no sólo de las normativas europeas sino también de toda la sociedad catalana La adaptación de las explotaciones lecheras a las normas de protección del medio ambiente ha sido efectiva muy rápidamente

En Cataluña como en el resto del Estado hay una gran preocupación por el problema medioambiental, principalmente el que generan los residuos ganaderos. Teniendo en cuenta que en esta Comunidad Autónoma hay una gran carga ganadera de porcino, ¿ha elaborado la Consejería algún tipo de norma que deban cumplir las explotaciones ganaderas en este sentido, o es una competencia exclusiva de medio ambiente?. ¿Cómo se contempla este problema de cara al futuro?

En primer lugar, ante el problema de los purines tanto la consejería de agricultura como la de medio ambiente, hemos trabajado conjuntamente para elaborar el Plan de apoyo a la gestión de las deyecciones porcinas, que aprobó el Gobierno catalán el pasado 8 de enero como instrumento de coordinación de la acción realizada por los diferentes departamentos implicados con el objetivo de dar apoyo a la adaptación del sector por-

ciño de Cataluña a un modelo viable de desarrollo sostenible

En este sentido, dicho Plan ofrece los mecanismos necesarios al conjunto del sector productivo para ayudar a resolver la problemática que generan los excedentes con diversas actuaciones de carácter técnico y económico Así, el Plan considera que el sector porcino tiene una importancia estratégica para la economía catalana ya que aporta el 30% de la producción final agraria de Cataluña y de él dependen la viabilidad de importantes sectores como el de las industrias transformadoras y el de la alimentación animal También considera que su desarrollo ha sido el punto clave para estabilizar la población agraria a buena parte del territorio

Para alcanzar los objetivos de equilibrio entre el desarrollo del sector y el respeto con el medio ambiente, el Plan recoge una serie de medidas para que el sector porcino aplique nuevas soluciones de tratamiento de deyecciones ganaderas que sean tecnológicamente adecuadas, económicamente viables, medioambientalmente sostenibles y socialmente aceptables Así mismo, en el Plan también se recoge la necesidad de disponer de un marco orientativo con respeto a todas aquellas actuaciones relativas al sistema productivo porcino, como es el caso de las explotaciones, la sanidad animal y los requisitos cualitativos de producción, entre otros, para poder desarrollarse como a potencial sector económico rural de Cataluña

En este sentido, el Plan tiene como objetivos estratégicos reducir los excedentes de deyecciones ganaderas no aplicables al suelo agrícola local y disponer de infraestructuras para el tratamiento de los excedentes Para alcanzar estos objetivos la Generalitat ha desarrollado diversos tipos de actuaciones de soporte técnico y económico. Entre estas medidas hay que diferenciar las etapas del tratamiento de las deyecciones y cinco modelos de referencia para ejecutarlas, fomentando así nuevas alternativas para el tratamiento previo a la aplicación del purín en la explotación como uso de abono: reducción del nitrógeno de los purines vía alimentación (piensos), adecuación y acondicionamiento de la capacidad de almacenamiento de los purines a las explotaciones ganaderas, tratamiento para mejorar la aplicación del suelo agrícola local (plantas de tratamiento de separación de fases y plantas de digestión anaeróbica), tratamiento de los excedentes locales con la aplicación agrícola en otras zonas con transporte y distribución (plantas reducidas de tratamiento biológico y compostage sin producción eléctrica, plantas industriales de tratamiento biológico y compostage sin producción eléctrica y plantas de tratamiento biológico y compostage con producción eléctrica)

¿Cómo se contempla este problema de cara el futuro?

La problemática de los excedentes en algunos municipios no es un tema que se pueda solucionar de manera rápida y por este sentido el Plan de apoyo a la gestión de deyecciones ganaderas marca una línea muy clara de cómo se tendrán que afrontar todas las actuaciones para que lo más pronto posible haya unos resultados positivos

Cataluña será posiblemente una de las CC.AA. donde se han instalado, hasta el momento, mayor número de Robots de Ordeño. ¿Tiene su Departamento alguna dotación presupuestaria especial para la modernización de explotaciones, incorporación de nuevas tecnologías como el robot, etc ? ¿Los ganaderos de leche catalanes tienen acceso a una línea específica de ayudas en este sentido?

Si, tienen acceso para la adquisición de robots para ordeñar siempre y cuando sean agricultores profesionales, a través de los planes de mejora, y también hay una línea de ayudas para la adquisición en común de máquinas y equipos agrícolas que incorporen nuevas tecnologías, en este caso, nunca para uso particular Pueden ser también, beneficiarías las sociedades cooperativas y las agrupaciones o uniones, las sociedades agrarias de transformación, las organizaciones de productores agrarios, las comunidades de riegos y las agrupaciones de defensa vegetal,

Cornadizas "Fiabilis"

sanitaria o forestal La ayuda máxima es de 30 000 euros

¿Qué postura mantiene su Departamento de cara a la próxima negociación de la PAC, una vez que se conocen las propuestas del Comisario Europeo, la postura del MAPA y de las asociaciones ganaderas? ¿Son partidarios de que se mantenga el régimen de cuotas, hasta el año 2014-2016?

El mantenimiento de las cuotas lecheras ha sido una cuestión prioritaria para este Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca Es por ello que celebramos que la Comisión Europea haya asumido esta reivindicación de los ganaderos de Cataluña y de la mayoría de Europa En efecto, los ganaderos han realizado grandes esfuerzos, mediante la adquisición de cuotas, para aumentar la dimensión de sus explotaciones en aras a la mejora de su competitividad El mantenimiento de las cuotas lecheras supone un reconocimiento a la labor realizada y la garantía de una estabilización de las producciones Con la celebración en Mollerussa del VI Concurso Nacional de Primavera de CONAFE, la organización de estos certámenes ha vuelto a tierras catalanas, después del Nacional y de la Confrontación Europea que tuvieron lugar en Barcelona en 1993 ¿Qué ha supuesto ésto para los ganaderos y para la propia Consejería, toda vez que la convocatoria prevista hace dos años tuvo que suspenderse por los brotes de aftosa aparecidos fuera de nuestras fronteras?.

La celebración en Catalunya del Concurso Nacional de Primavera ha supuesto un doble reto para todos En primer lugar porque era la primera vez que se celebraba en Cataluña el concurso de primavera, ya que las anteriores ocasiones fue el de otoño En segundo lugar era también la primera vez que celebrábamos un concurso en un marco exclusivo para este evento, puesto que, en anteriores ocasiones se celebraba coincidiendo con EXPOAVIGA y, además, en la última ocasión, con la confrontación europea

Por ello todas las instituciones hemos apoyado decididamente la iniciativa de la FEFRIC y de CONAFE Desde el Excmo Ayuntamiento de Mollerussa hasta el Departamento que dirijo, pasando por la Excma Diputación de Lleida, El Consell Comarcal de l’Urgell, y el Patronato de la Feria de Mollerussa hemos creído que, en estos momentos difíciles para el sector, era más necesario que nunca apoyar iniciativas como ésta

Los ganaderos catalanes han contribuido, casi con un 30% de los ejemplares expuestos, al éxito del certamen pero, por encima de todo ello, todos los ganaderos concurrentes han aportado su ilusión y su esfuerzo para exponer públicamente los resultados de su trabajo

La calidad de un producto depende, en buena medida de los medios de producción y de la gestión de los productores Este certamen ha sido una ocasión inmejorable para que se manifieste la calidad de nuestras explotaciones de leche y el buen hacer de los productores, la mejor garantía de un producto sano y de calidad

Josep Grau felicita al manejador de la ternera “Batlló Gilbert 291” , de E F A Batllori (Girona), que fue nombrada

Gran Campeona Nacional (Novillas) en el VI Nacional de Primavera

La diferencia esta aquí!

Abrazadera para la articulación robusta

Sistema antidesgaste monobloc para la articulación del eje

Pieza matriz de fabricación maciza (patente n“ Fr 9505996]

Esto asegura un funcionamiento óptimo de la comadiza Sin ningún riesgo de restos metálicos para los animales

Gracias a su nuevo sistema de cerrojo, el blocaje es fiable al 100% El bulón pesa (300 g) y es inaccesible para el animal El eje, con inclinación y muesca está diseñado en

Balancín con dispositivo DAC

El balancín viene equipado de serie

• con retomo automático sin pieza de agarre

• con protección anticollera DAC Tel: 946

Las cosas de "El Perdigón"

Abrigo la esperanza de que estos disparatados relatos de “El Perdigón” , no caigan en manos de ninguna autoridad Eclesiástica, porque de lo contrario, no lo librarían de la excomunión, ni siquiera los curas obreros juntos con los seguidores de la Teología de la Liberación

Atiendan a algunas de las reflexiones que me hacia sobre preguntas sin ninguna trascendencia

“Perdigón” , ¿por qué no sueltas las vacas a la pradera?

“Ompare” , porque un día me va a dar un infarto. Ya está usted viendo lo buena que está la hierba, pues como podrá comprobar tengo unos manzanos en la pradera y es soltarlas y las muy pendonas en vez de carearse en la hierba, se van directas a tirarle bocados a las ramas de los manzanos Las veo y me acuerdo de Adan y Eva

- Pero “Perdigón” acaso Adan y Eva tenían vacas

- No “Ompare” , pero los sitúo Dios en el Paraíso, que allí tenían de todo y vivían mejor que dos ocupas cobrando el PER

¿Tan bien viven los ocupas?

- Usted me dirá, no tienen que pagar vivienda, ni agua, ni luz, ni comunidad de vecinos ni declaración de la renta, y si venden algunos abalorios de esos que hacen, es dinero negro, que también está exento, o sea, un chollo Bueno a lo que iba, que les dijo el Señor a nuestros primeros padres: Aquí no tenéis que trabajar, ni nada, podéis comer de todo, solo os pido que seáis respetuosos con todo lo que aquí existe para que lo puedan disfrutar vuestras descendencias

Los primeros tiempos las cosas marchaban bien pero poco a poco, como se suele decir, se fueron tomando el terreno, y Adan, que como su nombre indica, era eso, un Adan,después de una opípara comida,se pegaba unas siestas a la sombra de los árboles que no lo despertaba ni el trueno Es comprensible que Eva más inquieta y tal vez algo ligerilla de cascos, no lo dejara dormir y se subía a los manzanos, le tiraba una manzanita y otra, y otra, y un día y otro, y aquello era un destrozo. Como Dios lo ve todo aunque no este presente, los cogió y los puso de patitas en la calle, o sea los expulsó. Esto actualmente se hubiese considerado como un despido improcedente, pero eran otros tiempos La decisión fue buena para el Paraíso, pero a la larga hay que interpretarlo como un error de cálculo, pues situó en la tierra a un ser sin escrúpulos y con una ambición destructora sin límites, además como le había dicho crecer y multiplicaros, empezaron a multiplicarse (si al menos le hubiese dicho crecer y sumaros), y llego a dominar el planeta. El resto de los seres vivos mantenían un equilibrio prudente, el de la naturaleza, pero llegó el depredador número uno que es el hombre: Inventó el fuego, vasijas de piedra, después los metales, en fin una locura, lo mismo quemaba los bosques que cortaba árboles, que mataba animales, un destructor que rompía la cadena y el medio ambiente. A medida que iba agudizando su ingenio, más barbaridades hacía Cuando salió de las

cavernas y empezó a construir, más atrocidades cometía, como las pirámides de Egipto, los templos mayas, el acueducto de Segovia ¡Ah, y todo sin licencia de obras!, que en buena lógica los ayuntamientos deberían efectuar su demolición por ser ilegales

- Alto,“Perdigón” , echa el freno y no mezcles más vacas con Adan y Eva, con las pirámides, ni con más historias.

- Usted perdone.

- Estás perdonado.

- Pero tendrá usted que reconocer que conAdan y Eva, empezó la discriminación de la mujer. Nunca se dice Eva y Adan Algunos políticos tratan de enmendar la injusticia diciendo, ciudadanos y ciudadanas, como son tan torpes, no se dan cuenta que siguen poniendo a las mujeres en segundo término.

“Ompare” , lo que se va a poner complicado es comprar gasoil, gasolina o cualquier carburante

- Si, es verdad que cada vez cuesta más caro

- No “Ompare” , el precio es lo de menos

“Perdigón” si no es el precio, que otro problema hay.

- Pues que según parece, para comprar combustible va a ser necesario hacerse donante de sangre.

“Perdigón” , los donantes de sangre son voluntarios

“Ompare” , eso era antes No ha visto usted las manifestaciones masivas por toda España protestando, bien claro lo ponía en las pancartas “No más sangre por petróleo” , y además había gente de todas las clases sociales ¡Hasta los zapateros!

Es que tiene guasa que llegues al surtidor : -Póngame diez litros de gasoil- y te diga el empleado:

- Tantos euros y un cuarto litro de sangre!

- Vamos, es para cagarse en la madre que los p !

“Perdigón”hoy no ves más que oscuros nubarrones

“Ompare” , pues hay más todavía, relativo a las raciones de las vacas

- Hombre, querrás decir que se deben hacer unas raciones equilibradas.

“Ompare” , es que no se entera usted de nada Es que quieren prohibir más productos para la alimentación del ganado

“Perdigón” , eso ya esta prohibido hace tiempo, como las harinas de carne, las grasas animales, las harinas de sangre

- Que no “Ompare” , quieren que se prohíba también el maíz

- Pues yo es la primera cosa que oigo

- No si por aquí todavía no ha llegado, pero en Galicia hay unas movilizaciones de miles de personas,también con pancartas, en las que ponen bien claro: “Nunca Mais”

Ni siquiera intenté convencerle de sus errores estaba el tan feliz, que hubiera supuesto par mi un calvario

Manuel Moraga Cantero

Pruebas CONAFE ENERO 2003

MB 85

111157 EDGEMONT WADE 2365 SIX ET TL

Wade x Juror x Mascot N° Reg.: ESPM9201467576 • Nac.: 16/11/97 • Centro I.A.: Lugo

Leche | 869 Grasa | 40 | Proteína | 33

CONFORMACION

PRUEBAS DE ADN | PROTEÍNAS LÁCTEAS | ¡ENFERIVI GENÉTICAS| |

| M B-lactoglobulina | AB R-caseina | AA

Aero WADE R 79

de Six

De la misma familia que los toros Igniter e Inquirer

Abuela

Armonización de Jueces de CONAFE

Gabriel Blanco del Campo. Jefe del Departamento de Morfología de CONAFE

El pasado 29 de mayo se realizó en Cantabria la periódicajornada de armonización de los jueces de Conafe, durante la cual, y a pesar del inesperado día de calor, se cumplió escrupulosamente con el programa de trabajo, gracias en gran medida al propietario de la ganadería La Flor, Jesús Alonso, y su personal y al esfuerzo y la profesionalidad con que presentaron las vacas a la pista de juzgamiento, bajo un sol especialmente incómodo para los animales, que lo sobrellevaron con la colocación de una carpa que les aportó sombra y duchas frecuentes antes de salir en sus secciones

Jornada Teórica y Práctica

Rasgos descriptivos principales, morfología de la vaca, juzgamiento en pista, armonización de jueces Estos títulos, engloban casi todo lo relacionado con la preparación y el buen hacer de los jueces de una asociación y fueron los temas que se estudiaron y discutieron en este día de reciclaje.

La primera parte de la charla se centró en los rasgos morfológicos principales y su correlación con la permanencia en el establo o el desecho involuntario en una explotación Además, se compararon los resultados de estos trabajos con algunas de nuestras últimas vacas campeonas del concurso nacional La discusión y los comentarios bien razonados, concluyeron con las siguientes ideas: los concursos de ganado son “shows” y las ganadoras deben tener algo diferente al resto de las vacas, aunque no es menos cierto y no podemos olvidar que las vacas que ganan, deben ser lo más similares posibles a aquellas que los ganaderos en general consideran que son rentables para su explotación

Estructura y Capacidad: después de la ubre es la región que más peso tiene en la hoja de juzgamiento de la vaca. Es un rasgo compuesto al que cada vez se le da más importancia en los sistemas avanzados de calificación En las armonizaciones de jueces,

la mayoría de los países incluyen la grupa dentro de la E y C, lo cual confiere aun más importancia a este rasgo compuesto Si definimos la capacidad como el peso del animal, o su largo por ancho por alto, diremos que la estructura es la armonía equilibrada de todas las partes del animal, en ausencia de defectos y representativa de la edad que tiene Los ejemplos con las vacas en la pista ayudaron tremendamente a armonizar ideas y clarificaron los juzgamientos de las secciones

La Armonización de los Jueces

Gran parte de la mañana se dedicó a informar de lo que se está haciendo en Europa al respecto, explicando detalladamente la importancia de los nuevos métodos de unificación de criterios Los pesos que actualmente se están dando a las diferentes regiones de la vaca son los ya conocidos por los jueces:

y Capacidad 20

y Pies 16

Mamario 40

Vacas de segundo parto, una de las estupendas seccionesjuzgadas en La Flor

Jueces participantes siguen la charla de Gabriel Blanco

Estos pesos nos son familiares y se correlacionan con el orden en que colocamos las vacas en la pista y, por supuesto, mantienen una correlación razonable con los pesos o calificaciones que nosotros asignamos a cada una de las regiones de las vacas

Si en un futuro, que puede ser próximo, se decidiera cambiar alguno de los pesos dados a las regiones, pasaría lo siguiente; (ejemplo acordados acordados en Europa):

Patas 20

Estructura y Capacidad 25 (incluye la grupa)

Estructura Lechera 15

Patas y Pies 20

Ubre 40

Según esta nueva tabla, se aprecia que se da algo más de importancia a las patas y se le resta algo a la capacidad y estructura Esta debería ser la tendencia en el juzgamiento a partir de la toma de la nueva decisión y usaríamos la hoja de cálculo en los reciclajes para valorar y conocer qué jueces están usando los nuevos pesos acordados y cuáles

aun están juzgando en la pista con otros pesos diferentes

Secciones de Vacas

Se juzgaron tres secciones de siete vacas (primeros partos, segundos y adultas), en las cuales los jueces, además de colocar la posición oficial de la sección, tuvieron que valorar cada una de las regiones, asignándoles los pesos recomendados en el reciclaje. De esta manera, se sabe la correlación que existe entre los jueces y la correlación o el grado de parecido que tienen losjuzgamientos de las secciones con los pesos medios dados a cada una de las partes de la vaca

Desde aquí agradecer de nuevo a Chus, a su familia y a todos sus colaboradores, su afición a la morfología, el cariño y respeto hacia los jueces españoles y la profesionalidad en la preparación de los animales, lo cual contribuyó a que esta armonización de jueces fuera un éxito

Elecciones a Junta de Gobierno de CONAFE

Doce de la dieciséis Asociaciones/Federaciones de CONAFE han presentado su candidatura a miembros de la Junta de Gobierno. Han quedado fuera de la Junta AFEX, AFRIVAL, AFRIRI y AGRUFIMUR

Constituida la Junta de Gobierno en sesión

Extraordinaria el pasado 3 de Junio, y acorde con los Estatutos, se procedió a los nombramientos de los cargos en el seno de la Junta elegida. Por unanimidad de la constituida Junta, piden al Presidente continuidad en el cargo y a su vez el Presidente pide al resto de los cargos en continúen en los mismos, petición que es también apoyada por unanimidad. Consecuentemente, la Junta de Gobierno, para los cuatro próximos años, queda constituida por las siguientes Asociaciones/Federaciones:

Presidente:

FEFRIC. D. Domingo Canut Esteva

Vicepresidente:

FEFRIGA. D. José Aquilino Rodríguez López

Secretario:

ASCOLAF D Jesús Francisco Méndez Méndez

Tesorero:

AFRIARA. D. José Cruañes Oliver

Interventor:

AFB D Jaime Olascoaga Enseñat

Vocales:

AFA. D. José Luis Pereda Hondal

AFCA D José Manuel Saiz González

AFNA D Jesús Villanueva Marín

AFRICAMA: D. Alejandro Arasanz Balongo

AFRIDEMA. D. Julián Rodríguez Ancos

EFRIFE. D. Valentín Novales Elejalde

FEFRICALE: D Fernando Alonso Pimentel

XXV Concurso Nacional CONAFE‘03 de la Raza Frisona

Feria Internacional de Muestras de Asturias. Gijón, 25 a 28 de Septiembre

Tanto el presente Reglamento como las normas relativas a la Subasta de Alta Selección y al Campeonato de Manejadores pueden sufrir alguna variación Las correspondientes modificaciones, si las hubiera, aparecerán en el próximo n° de la revista y en las páginas web de Frisona Española y CONAFE

REGLAMENTO

Artículo 1° - Organizado por la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE) y la colaboración de Asturiana de Control

Lechero Asociación Frisona (ASCOLAF) se celebrará el XXV Concurso Nacional CONAFE 2003 de la Raza Frisona, en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Gijón), durante los días 25 al 28 de septiembre Este Concurso está autorizado y dirigido técnicamente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Fines

Artículo 2° -Los fines que se persiguen, fundamentalmente son: poner de manifiesto la mejora que se viene haciendo en el país respecto al ganado de la raza a través de la labor selectiva practicada; estimular la dedicación de los ganaderos a la vía de ganado de pedigrí y su participación en los procesos selectivos; orientar la selección y facilitar la adquisición de reproductores selectos, como base para la mejora de las explotaciones y la cría de ganado de esta raza, y para competir en el mercado interior y extranjero

Comités

Artículo 3° - Comité Organizador

La función es la de ejercer de responsable máximo de la ejecución de todos los servicios y medios necesarios para la celebración del certamen y de la aplicación del Reglamento, como la de cualquier incidencia que se presente no prevista en el Reglamento o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo

Presidente:

• D Domingo Canut Esteva, Presidente de Conafe Vicepresidente:

• D Jesús Francisco Méndez Méndez, Presidente de Ascolaf

• D Alvaro Muñiz, Director de la Feria de Muestras de Gijón

• D José Manuel Sariego Martínez, Presidente de la Sociedad Mixta de Turismo y Festejos de Gijón

• D Francisco José Silva Sanjuán, Director General de Ganadería Vocales:

• Todos los miembros de la Junta de Gobierno de Conafe

• Todos los miembros de la Junta de Gobierno de Ascolaf Coordinadores:

• D Domnino Garrote Manso, Director Gerente de Conafe

• D Carlos Méndez Suarez, Director Gerente de Ascolaf

Artículo 4°- Comité de Admisión

4 1 Estará compuesto por:

Presidente:

• Un miembro de la Junta de Gobierno de CONAFE que no presente ganado al Certamen

Vocales:

• El Jefe de Departamento de Morfología de CONAFE

• Un calificador de CONAFE

• Un Juez Nacional de CONAFE

• Un Técnico de la Consejería de Agricultura del Principado de Asturias, designado por dicho Organismo

• Otros técnicos nombrados por el Jefe del Dpto de Morfología de CONAFE

Secretarios:

• Los coordinadores generales del Concurso

4 2 Sus funciones son:

• Verificar la documentación genealógica y su correspondencia con los animales presentados y corroborar que se ajustan a las secciones para las que se presentan al Concurso

• Colaborar con el Servicio Veterinario de Inspección Sanitaria para garantizar que cada animal se presenta con la documentación sanitaria exigida

• Comprobar y verificar en cualquier momento y sin lugar a ninguna objeción por parte de los participantes que la preparación y presentación de animales se ajusta a los requisitos del Reglamento

4 3 Sus facultades son:

• Cualquier miembro del Comité puede circular libremente por el recinto del ganado, pudiendo exigir cualquier control o verificación de un animal

• Ante una anomalía observada que incumpla este Reglamento, se comunicará a los coordinadores generales, quienes podrán reunir al Comité para tomar la decisión que estime adecuada

El Comité podrá sancionar con la exclusión de un animal del Concurso o con la anulación de un resultado otorgado en el mismo Artículo 5° - Comité de Juzgamiento

5 1 Estará compuesto por un Juez único a quien acompañará en pista un Técnico de CONAFE, quien actuará de auxiliar para aquél, facilitándole todo tipo de información que se solicite sobre el ganado concursante y hacer, al mismo tiempo, de intérprete

El comportamiento del Juez en la pista debe ser distinguido, con la mayor discreción y corrección hacia la organización, participantes y público, evitando cualquier conducta que pudiera ser objetable o provocativa o que pudiera, de alguna manera, incitar a cuestionar su imparcialidad

• Sería recomendable que el Juez se abstuviera de entablar conversación con extraños

• Deberá colocar todos los animales de cada sección y dar explicación verbal al menos de los cinco primeros 5 2 Facultades del Juez

• Eliminar de la pista los animales que no reúnan las condiciones mínimas de juzgamiento o que contravengan los requisitos del Reglamento

• Clasificar los animales en cada sección según el mérito morfológico, colocándolos en la pista según dicho orden

• Dejar desierta alguna sección o algún premio de una sección del programa si los animales, por su cantidad o su calidad, no son a su juicio merecedores de la sección o del puesto

• Las decisiones del Juez serán inapelables

• Firmará el Acta con los resultados del Concurso y emitirá un informe de las incidencias

• El Juez será solicitado a la Asociación Holstein de Canadá Artículo 6° - Todas aquellas cuestiones que exceden de la competencia del Comité de Admisión y del Comité de Juzgamiento, así como cualquier incidencia que se presente y no esté prevista en este Reglamento, o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo, serán resueltas por la Comisión Organizadora del certamen Artículo 7° - Podrán tomar parte en el certamen todos los ganaderos con animales inscritos en el Libro Genealógico que lo deseen y así lo soliciten, siempre que lo hagan dentro del plazo establecido y que el

ganado concurrente reúna todas las condiciones que para el mismo se exigen en este Reglamento Sólo se impondrán limitaciones en cuanto al número de ejemplares concursantes por ganadería, en caso de que la cifra de solicitudes rebase las posibilidades de alojamiento ferial

Artículo 8° - Las solicitudes de participación se formularán rellenando las "Cédulas de Inscripción" correspondientes y remitiéndolas, una vez cumplimentadas, a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), cuya dirección postal es: Apartado de Correos n° 31 (o Cría, de Andalucía, Km 23,600) - 28340 VALDEMORO (Madrid)

Artículo 9°- Los impresos de Cédulas de Inscripción pueden solicitarse a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), a la dirección indicada en el Artículo precedente o a Asturiana de Control Lechero Asociación Frisona (ASCOLAF)

Artículo 10° - Las Cédulas de Inscripción indicadas se rellenarán a máquina, cumplimentándose todos los datos que en ellas se piden; si no es posible rellenarlas a máquina, se hará con letra clara y se utilizarán letras mayúsculas para poner el número genealógico de cada ejemplar, su nombre y fecha de nacimiento

Artículo 11° - El plazo concedido para remitir las Cédulas de Inscripción, cumplimentadas según las normas indicadas en los Artículos precedentes, finalizará el día 15 de septiembre de 2 003

a) De tipo general

Condiciones Generales

Artículo 12°.- El ganado concursante será nacido en España, procederá de explotaciones inscritas en el Libro Genealógico y contará con la Calificación sanitaria hecha en la explotación que lo inscriba

Artículo 13° - Los animales asistentes deberán encontrarse en las suficientes condiciones de presentación y manejo que la categoría y distinción de la raza exigen Los ejemplares que no reúnan suficientes condiciones serán eliminados del recinto del certamen por el Comité de Admisión

Artículo 14° - Las edades citadas en las distintas secciones del Programa se entenderán referidas al 31 de agosto de 2 003 b) De carácter genealógico

Artículo 15°.- Serán condiciones indispensables que todos los animales concursantes figuren inscritos en el Libro Genealógico de la Raza a nombre de la ganadería que los presenta y que se presenten al certamen con las correspondientes Cartas Genealógicas o Certificaciones de Registro, cumplimentadas según las normas exigidas por el Reglamento de dicho Libro Genealógico

Artículo 16° - Las Cartas Genealógicas o Certificados de Registro, una vez examinados y hechas las comprobaciones oportunas por el Comité de Admisión, serán devueltas a los propietarios o encargados del ganado, quienes deberán presentarlas junto con cada animal cada vez que éstos sean reclamados a presentarse en la pista de calificación para ser examinados por el Juez c) De aspectos sanitarios: Artículo 17°

Normas Generales

1° Guía de origen y Sanidad

2° Certificado de desinfección del vehículo de transporte

3° Los vehículos de transporte deberán reunir las condiciones exigidas en las directivas comunitarias correspondientes sobre protección de animales durante el transporte

Normas de Carácter Específico

1 a Identificación Oficial individual y CIB

1-b Certificado oficial expedido por el Servicio de Ganadería de origen acreditando la procedencia de los animales de una explotación calificada como:

• Oficialmente indemne de brucelosis

• Oficialmente indemne de tuberculosis

• Oficialmente indemne de leucosis

• Libre de perineumonía contagiosa bovina

1 c Certificado Oficial veterinario acreditando la realización con resultados negativos de las pruebas sanitarias frente a brucelosis, tuberculosis, leucosis, perineumonía y paratuberculosis practicadas en los 30 días anteriores a la fecha del concurso

1-d Certificado veterinario acreditando que los animales han recibido tratamiento antiparasitario interno y externo en los último 30 días

Artículo 18° - Con objeto de poder obtener las certificaciones anteriormente citadas, los ganaderos que piensen concurrir con su ganado al Certamen, las solicitarán de la Jefaturas Provinciales de Producción

Animal y órgano equivalente de las Comunidades Autónomas

Vigilancia Sanitaria

Artículo 19° - El equipo de veterinarios del Servicio de Ganadería del Principado de Asturias será el encargado del examen de los animales a su llegada al recinto ferial y durante su permanencia en el mismo para comprobar su estado sanitario y exigir, examinary retener hasta la salida del ganado la documentación sanitaria que se indica en los Artículos 17° y 18° de este Reglamento Este personal constituye el "Servicio de Inspección Sanitaria"

Artículo 20° - Aquellos animales que presenten síntomas de enfermedades o los que carezcan de alguno de los documentos o requisitos sanitarios exigidos, no serán autorizados a entrar en el recinto ferial y serán secuestrados o devueltos a su origen, según proceda

Artículo 21° - Este servicio de Inspección Sanitaria colaborará con el Comité de Admisión, al que dará cuenta de las incidencias que se produzcan en su actuación

Transporte de Ganado

Artículo 22° - Para atender a los gastos originados por el transporte del ganado, la organización compensará a los ganaderos concursantes de la siguiente manera:

22 1: El MAPA subvencionará los portes individual y directamente al ganadero a razón de 36,06 ^/animal

22 2: La Organización complementará la subvención del MAPA para el transporte con 0,18 € (terneras y novillas) y 0,24 € (vacas) pqr kilómetro recorrido y por animal, contando los kilómetros una sola vez desde la finca al recinto ferial

Artículo 23°.- Los vehículos de transporte del ganado estarán debidamente desinfectados, lo que acreditarán con el Talón correspondiente en el que figurará la fecha de la desinfección y el procedimiento empleado

Descarga y Alojamiento del Ganado

Artículo 24° - La descarga del ganado se hará previa autorización del Servicio de Inspección Sanitaria indicado en el Artículo 19° y en su presencia, una vez comprobada la documentación sanitaria presentada por los conductores del ganado

Artículo 25° - El alojamiento del ganado en el recinto ferial se hará bajo la dirección del Comité de Admisión, debiendo ocupar cada animal el lugar que le sea asignado No obstante, se permitirá que animales participantes en el Concurso permanezcan en los stands comerciales siempre que éstos estén habilitados para ello

Sujeción del Ganado

Artículo 26° - Cada ejemplar deberá presentarse provisto de cabezada y ramal para su manejo y sujeción

Entrada y Estancia del Ganado

Artículo 27° - Los animales concursantes deberán ser presentados en las instalaciones del certamen, hasta las 20 horas del día 25 de septiembre

Aquellos concursantes que no presenten su ganado en el plazo fijado, no serán admitidos al certamen

Artículo 28° - Los animales expuestos en el recinto ferial no podrán ser retirados del mismo hasta la finalización del certamen, es decir, después de las 18 horas del día 28 de septiembre Quienes contravinieran esta norma serán privados de los premios que hubieran podido alcanzar y podrán ser sancionados a no admitirlos en futuros certámenes

Custodia del Ganado

Artículo 29° - La custodia y manejo del ganado correrá a cargo de sus propietarios, que deberán adoptar las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad de su ganado, ya que serán responsables de las incidencias o alteraciones que puedan provocar durante su permanencia en el recinto ferial

Artículo 30° - Los riesgos que puedan concurrir durante la carga, descarga y transporte del ganado, así como las incidencias que puedan producirse durante su permanencia en el recinto del certamen, quedarán bajo la responsabilidad de los expositores

Artículo 31° - En ningún caso la Organización será responsable de los accidentes, enfermedades de cualquier tipo o sustracciones que puedan ocurrir a los expositores, a sus ejemplares o a terceras personas,

así como a los animales durante el desarrollo del Concurso

Seguro del Ganado

Artículo 32° - Con la finalidad de cubrir parte de los riesgos indicados en los Artículos precedentes, la Organización suscribirá a su cargo un seguro "tipo" de ganado, con entidad de la máxima garantía, que compense los accidentes que pueda sufrir el ganado durante la operación de carga, transporte y descarga, así como de los que puedan producirse durante su permanencia en el recinto ferial

Alimentación y Limpieza

Artículo 33° - La organización facilitará la alimentación del ganado (alfalfa y pulpa) en cantidades suficientes Igualmente se facilitará la paja y serrín necesarios para realizar la cama Artículo 34° - Los expositores podrán disponer de cantidad extra de los productos, previo pago de su importe, en el almacén habilitado por la organización dentro del recinto

Artículo 35° - El recambio de las camas correrá a cargo de los expositores, éste deberá ser realizado durante las horas en que permanezca cerrado al público el recinto ferial y siempre antes de las 08,00 horas

Los participantes aceptan expresamente, y para facilitar las tareas de limpieza, el depositar la paja y el estiércol, en el lugar que la comisión organizadora destine a este fin

Artículo 36°.- El lavado de los animales deberá realizarse en los puntos oportunamente señalados por la organización

Carteles

Artículo 37° - Se permitirán tres tipos de carteles:

a) Carteles publicitarios de la Asociación/Federación participante b) Carteles publicitarios de la ganadería

Ambos carteles estarán homologados con las siguientes características:

• Han de ser sobre fondo blanco

• Sus medidas serán entre 3 y 6 metros de largo y 0,80 de ancho, c) Carteles de identificación del animal Estos últimos carteles serán facilitados por la entidad Organizadora y en ellos constarán los siguientes datos:

• Nombre del animal

• Número Genealógico o CIB

• Número de identificación en la pista

• Fecha de nacimiento

• Sección a la que pertenece

• Nombre del padre

• Nombre del padre de la madre

• índice Genético (ICO)

• Nombre de la ganadería

Además, como medida de ayuda publicitaria a las ganaderías participantes, CONAFE dispondrá de un sistema de vídeo en el que se podrán emitir las películas que presente cada ganadería

Asistencia Sanitaria

Artículo 38°.- Durante la celebración del certamen funcionará en el recinto del mismo una clínica veterinaria con servicio gratuito, a la que podrán acudir cuantos expositores lo precisen para la atención del ganado, siendo el importe de los medicamentos a utilizar por cuenta de los propietarios del ganado

Presentación del Ganado en Pista y Exhibiciones

Artículo 39° - La presentación del ganado en pista, cuantas veces sean necesarias para su calificación, así como su participación en las exhibiciones que determine la organización, será obligatoria, debiendo ser conducido por los propietarios y/o personal a su cargo

Artículo 40° - De la presentación en pista

• El animal será presentado en pista con un cuidado, tanto veterinario como estético, que no afecte al bienestar del animal, permitiéndose prácticas naturales de embellecimiento tales como arreglo de patas y pezuñas, esquilado, lavado, perfilado dorso-lomo

• No serán permitidos tratamientos o aderezos que de algún modo alteren temporal o permanentemente el aspecto o perfil del animal exhibido en pista, tales como:

a) Inocular subcutáneamente con sustancias irritantes o cualquier otro tipo de droga que altere el aspecto de las inserciones de la propia

ubre

b) Tratar o aplicar un masaje en cualquier parte del animal, particularmente la ubre, interna o externamente, con sustancia irritante, cal

mante u otra, para mejorar el aspecto o producir una artificial viva

cidad temporal

c) Practicar cualquier tipo de operación quirúrgica destinada a alterar el contorno natural del animal en la apariencia de su piel o capa, o de la dirección o dimensión de los pezones

d) Alterar o modificar los pezones con pegamento u otras sustancias u otra acción que cambie la posición natural de los pezones

e) Practicar drenajes, inyecciones o arreglos a los animales con problemas articulares, tales como cojeras o calambres de naturaleza permanente

f) Balancear la ubre con medios distintos a la producción natural de leche

g) Utilización de pelo artificial, a excepción de la cola

h) Todos los medicamentos que se tengan o que se utilicen durante el Concurso han de estar respaldados por la correspondiente receta, emitida por un Veterinario

i) Los tres primeros animales de cada sección de animales en producción y el sexto, serán sometidos a una prueba de escáner de la ubre, nada más terminar el juzgamiento de la sección

j) Los animales que resulten positivos en el escaneado de la ubre por alguna manipulación que contravenga lo dispuesto en este artículo, serán eliminados del Concurso y retirados sus premios y títulos conseguidos, ocupando sus puestos los inmediatamente seguidores También se dará información en FFIISONA ESPAÑOLA del animal positivo y de la ganadería propietaria

k) El Comité de Admisión, emitirá un informe para la Junta de Gobierno de la Confederación con las anomalías que se aprecien en la preparación y presentación de animales y que incumplan con los condicionantes del presente Artículo

Artículo 41° - El ganado que no sea presentado en pista en el momento indicado para su calificación, será eliminado del concurso

De los Presentadores

Artículo 42° - Cada presentador llevará un distintivo con el número identificativo del animal en pista, facilitado por la organización, que coincidirá con el correspondiente número de orden del Catálogo del Certamen

Artículo 43° - Los presentadores irán uniformados con pantalón blanco y camisa blanca

Artículo 44° - Se establecen tres premios a presentadores que serán otorgados por el Juez, después de observar su actuación a lo largo de todo el Concurso

Salida del Ganado

Artículo 45° - Una vez finalizado el certamen, para la salida del ganado del recinto ferial, los propietarios deberán proveerse de la oportuna Guía de Origen y Sanidad, e interprovincial en los casos necesarios, debiendo retirar igualmente la documentación sanitaria que les fue recogida a la entrada por el Servicio de Inspección Sanitaria

Artículo 46° - No se permitirá la carga del ganado en vehículos que no estén previamente desinfectados y que lo demuestren mediante el Talón correspondiente

Premios a Concursantes

Artículo 47° - Todo ganadero expositor recibirá los diplomas, trofeos, banderines y estandartes que se mencionan en las diferentes secciones del programa

CONAFE concederá premios en metálico a todos los campeonatos por un valor total de quince mil euros (15.000 €). Esta misma cantidad se concederá también en premios a las Mejores Vacas de la Evaluación Genética de Julio 2003

PROGRAMA

Calendario de Actuaciones

Jueves, Día 25:

Entrada de ganado La entrada de ganado deberá realizarse hasta las 20 horas del día 26 de septiembre

Viernes, Día 26: Descanso del ganado

Sábado, Día 27:

Mañana Concurso (Terneras y Novillas)

• Primera Sesión: desde las 10:00 horas

Juzgamiento de las secciones: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

• Entrega de los premios a la Mejores Vacas de la Evaluación Genética de Julio 2003*

Tarde:

• IV Campeonato Nacional de Manejadores

• Subasta de ganado selecto Domingo, Día 28:

Mañana Concurso (Vacas lactación y grupos)

• Segunda Sesión: desde las 10:00 horas

Juzgamiento de las secciones: 10, 11, 12 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22

NOTA: Todos los actos comenzarán rigurosamente a las horas fijadas

* Mejores Vacas de la Evaluación Genética Julio 2003

Se establecen los siguientes premios especiales:

• ICO: 1o, 2o y 3° premio a los animales de mayor ICO

• ICOP: 1o, 2° y 3° premio a los animales con mayor ICOP

• IGT: 1°, 2° y 3° premio a los animales con mayor IGT

Si coincidieran algunos de los animales premiados con el mismo ICO, ICOP o IGT, entre ellos se ordenarán por ICOP, ICO e ICOT respectivamente

Todos los premios se referirán a los animales evaluados en el mes de Julio de 2003 y nacidos en España Serán dobles, es decir, para las vacas de 1 ° parto y para el resto Premios: 1° Premio: 1 200,00 €; 2° Premio: 900,00 €; 3° Premio: 420,00 €

Notas Previas de Interés

Fecha de referencia: A efectos de determinar la edad, se considera como tal el día 31 de agosto de 2003.

1 La identificación, edad, parentesco y propiedad de los animales se comprobarán por el Comité de Admisión mediante la correspondiente Carta Genealógica Oficial o Certificado de Registro, que deberá ser entregado siempre que el Comité lo solicite El animal del que no se presente la documentación anterior no podrá competir

2 Definiciones:

a) Novilla no parida: Toda aquella que no haya parido nunca

b) Hembra lactación: Es aquella que se encuentra en ordeño

3 a) El Juez en cada sección establecerá un orden de mejor a peor

b) Se publicará a continuación del Concurso, antes de finalizar los actos, una relación de todos los animales con el lugar establecido por el Juez de pista en cada sección

c) A efectos de otorgación de premios (banderines, estandartes, trofeos, diplomas, etc ) se considerarán los cinco primeros puestos en pista

d) Los estandartes y/o banderines y trofeos se entregarán en la misma pista de competición, precisamente en el de realizar su dictamen el Juez, al final de cada sección

e) Los campeonatos no serán premios únicos, si no que se subdividirán en:

e 1 Campeona e 2 Subcampeona

f) Los Grandes Campeonatos serán premios únicos

g) El título de Campeona queda reservado para animales individuales, no para grupos de animales

h) Los grupos de animales obtendrán el título de Mejor y Segundo

i) Se concederán Estandartes de color azul (letras y cenefas doradas, oro viejo) a:

• Campeona y Subcampeona

• Gran Campeona

• Mejor Rebaño y Segundo Rebaño

• Mejor Criador y Segundo Criador

• Mejor Autonomía y Segunda Autonomía

Se concederán Banderines a los cinco primeros premios clasificados en cada sección individual, con el distintivo de color único (Azul), indicando su clasificación

Se concederá banderín a la mejor ubre de cada sección

j) Las primeras clasificadas de cada secbión tendrán derecho a una fotografía gratuita realizada en el set que se instale al efecto en el recinto del concurso

Se concederá una página gratuita de publicidad en la revista Frisona Española a la Ternera Campeona, Novilla Campeona, Gran Campeona Nacional (Novillas), Vaca Joven Campeona, Vaca Joven Intermedia Campeona, Vaca Adulta Campeona, Gran Campeona Nacional (Vacas), Mejor Autonomía, Mejor Rebaño Nacional y Mejor Criador Nacional

Grandes Premios en metálico Campeonato Subcampeonato

Vaca Gran Campeona 1 500,00 €

Vaca Campeona Adulta 900,00 € 450,00

Vaca Campeona Intermedia 900,00 € 450,00 €

Vaca Campeona Joven 900,00 € 450,00 €

Novilla Gran Campeona 900,00 €

Novilla Campeona 900,00 € 450,00 €

Ternera Campeona 900,00 € 450,00 €

Mejor Criador 900,00 € 450,00 €

Mejor Rebaño 450,00 €

Mejor Autonomía 450,00 €

12 secciones restantes 300,00 €

4 Las actuaciones del Juez en pista se realizarán de forma ininterrumpida, desde el comienzo de cada sección hasta finalizar el programa previsto para el día

Cada sección será juzgada siguiendo el orden que figura en el calendario

SECCIONES Y PREMIOS

Fecha de Referencia: A efectos de determinar la edad, se considera como tal el día 31 de Agosto de 2003

Sección 1a Terneras de 8 a 10 Meses

Son las hembras de 8 a 10 meses (Nacidas entre el 1 de Octubre de 2002 y el 31 de Diciembre de 2002)

Sección 2a Terneras de 11 a 13 Meses

Son las hembras de 11 a 13 meses (Nacidas entre el 1 de Julio de 2002 y el 30 de Septiembre de 2002)

Sección 3a Terneras de 14 a 16 Meses

Son las hembras de 14 hasta 16 meses (Nacidas entre el 1 de Abril de 2002 y el 30 de Junio de 2002)

Sección 4a Novillas de 17 a 19 Meses

Son las hembras de 17 a 19 meses, no paridas (Nacidas entre el 1 de Enero de 2002 y el 31 de Marzo de 2002)

Sección 5a Novillas de 20 a 22 Meses

Son las hembras de 20 a 22 meses, no paridas (Nacidas entre el 1 de Octubre de 2001 y el 31 de Diciembre de 2001)

Sección 6a. Novillas de 23 a 26 Meses

Son las hembras de 23 a 26 meses, no paridas (Nacidas entre el 1 de Junio de 2001 y el 30 de Septiembre de 2001)

Nota: la Organización podrá limitar la participación a 3 animales por ganadería, en las secciones 1a, 2a, 3a, 4a, 5a y 6a

Sección 7a Ternera Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones 1a, 2a y 3a Obtendrán los títulos de Ternera Campeona y Ternera Subcampeona

Sección 8a. Novilla Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas de las secciones

4a, 5a, y 6a Se obtendrán los títulos de Novilla Campeona y Novilla Subcampeona

Sección 9a Gran Campeona Nacional (Novillas)

Competirán la Ternera Campeona (Sec 7a) y la Novilla Campeona (Sec 8a) Se obtendrá el premio único de Gran Campeona Nacional (Novillas)

Nota muy importante: El juzgamiento de las secciones 7a, 8a y 9a (Campeonato de Terneras, Campeonato de Novillas y Gran Campeonato de Novillas), se realizará simultáneamente en pista

Sección 10a Vaca Joven Lactación Hasta 30 Meses

Hembras hasta 30 meses en ordeño (Nacidas después del 31 de Enero de 2001) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Sección 11a. Vaca Joven Lactación de 31 a 35 Meses

Hembras de 31 a 35 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de Septiembre de 2000 y el 31 de Enero de 2001) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Sección 12a Vaca Intermedia Lactación 3 Años

Hembras de 36 a 47 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de Septiembre de 1999 y el 31 de Agosto de 2000) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Sección 13a. Vaca Intermedia Lactación 4 Años

Hembras de 48 a 59 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de Septiembre de 1998 y el 31 de Agosto de 1999) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Sección 14a Vaca Adulta Lactación 5 Años

Hembras de 60 a 71 meses en ordeño (Nacidas entre el 1 de Septiembre de 1997 y el 31 de Agosto de 1998) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Sección 15a Vaca Adulta Lactación de 6 Años o más

Hembras de 72 meses o más en ordeño. (Nacidas antes del

1 de Septiembre de 1997) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Sección 16a Vaca Joven Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones Vaca Joven Lactación hasta 30 meses (Sec 10a) y Vaca Joven Lactación de 31 a 35 meses (Sec 11a) Se obtendrán los títulos de Vaca Joven Campeona y Vaca Joven Subcampeona

Sección 17a. Vaca Intermedia Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones Vaca Intermedia Lactación de 3 años (Sec 12a) y Vaca Intermedia Lactación de 4 años (Sec 13a) Se obtendrán los títulos de Vaca Intermedia Campeona y Vaca Intermedia Subcampeona

Sección 18a Vaca Adulta Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones de Vaca Adulta Lactación 5 años (Sec 14a) y Vaca Adulta Lactación 6 años o más (Sec 15a) Se obtendrán los títulos de Vaca Adulta Campeona y Vaca Adulta Subcampeona

Sección 19a Gran Campeona Nacional (Vacas)

Competirán la Vaca Joven Campeona (Sec 16a), Vaca Intermedia Campeona (Sec 17a) y Vaca Adulta Campeona (Sec 18a) Se obtendrá el título único de Gran Campeona Nacional (Vacas)

Nota muy importante: Eljuzgamiento de las secciones 16a, 17a, 18a y 19a, (Campeonatos de Vaca Joven, Vaca Intermedia, Vaca Adulta y Gran Campeona), se realizarán simultáneamente en pista

Sección 20a. Mejor Autonomía

Por cada Autonomía presente y con suficientes efectivos, competirá obligatoriamente un grupo de cinco animales en lactación propiedad de ganaderos de la misma Se obtendrán los títulos de Mejor Autonomía y Segunda Autonomía Del resto de Autonomías no se efectuará colocación

Sección 21a Mejor Rebaño Nacional

Se entregará este premio al ganadero que obtenga el mayor número de puntos, que hayan sido ganados en las secciones individuales, por hembras de su propiedad, en base al siguiente baremo:

Vacas lactación 20 18 16 14 12 10 8

Terneras + Novillas 10 9 8 7 6 5 4 6 4 2 3 2 1

Se obtendrán los títulos de Mejor Rebaño Nacional y Segundo Rebaño Nacional Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería propietaria

Sección 22a. Mejor Criador Nacional

Se entregará este premio al ganadero que obtenga el mayor número de puntos, que hayan sido ganados en las secciones individuales, por hembras con su prefijo ganadero, en base al siguiente baremo:

Vacas lactación 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2

Terneras + Novillas 10 987654321

Se obtendrán los títulos de Mejor Criador Nacional y Segundo Criador Nacional Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería criadora

IV Campeonato Nacional de Manejadores CONAFE'03

Feria Internacional de Muestras de Asturias. Gijón, 27 de Septiembre

Objetivo

Conafe organizará durante su Concurso Nacional en Gijón, el IV

Campeonato Nacional "CONAFE 2003“ de Manejadores

Se pretende con este Campeonato:

1o Fomentar la profesionalidad y autoestima de ganaderos y profesionales

2° Estimular a los manejadores en la formación de las técnicas de presentación de los animales en Concurso, subastas, exposiciones de su ganado, etc

Bases del Campeonato

1 Podrán participar en el Campeonato todas las personas que lo deseen sin ninguna distinción específica

2 Se establecerán tres categorías:

• Infantil: Hasta 11 años

• Júnior: De 12 a 17 años

• Sénior: Mayores de 18 años

3 Los que deseen participar deberán inscribirse antes de las 13 horas del día 27 de septiembre, provistos con su D N I

Condiciones de Participación

1 Todos los manejadores deberán presentarse uniformados con pantalón y camisa blanca

2 Presentarse con un animal lo suficientemente domado, de tal forma que no perturbe las acciones del resto de participantes

3 Aceptar esta norma y las decisiones del Juez

Condiciones de Juzgamiento

1° El Juzgamiento se basará fundamentalmente en:

1 Presentación del manejador

2 Preparación del animal: doma, limpieza, etc

3 Habilidades del manejador en la conducción del animal

4 Atención al Juez y a sus indicaciones

2° No se valorará la morfología del animal ni su extrema preparación

Títulos y Premios

Se establecerán lo siguientes títulos y premios:

1 Títulos Se concederán los títulos de:

• Campeón Nacional Infantil de Manejadores Conafe '03

• Subcampeón Nacional Infantil de Manejadores Conafe '03

• Campeón Nacional Júnior de Manejadores Conafe ’03

• Subcampeón Nacional Júnior de Manejadores Conafe '03

• Campeón Nacional Sénior de Manejadores Conafe '03

• Subcampeón Nacional Sénior de Manejadores Conafe '03

2 Premios Se obsequiará a los manejadores con los siguientes premios:

• Infantil: Campeón: 300,00 €

Subcampeón: 150,00 €

• Júnior: Campeón: 450,00 €

Subcampeón: 300,00 €

• Sénior: Campeón: 600,00 €

Subcampeón: 450,00 € •

Programa

Día 27 Ultimo día de inscripción para participación (13 horas):

• A las 16 45 horas se presentarán todos los participantes en la pista del Concurso con la indumentaria exigida

• Alas 17 horas el Juez del Concurso y Gabriel Blanco (Conafe) explicarán:

1 °) las normas para una buena presentación en pista de los animales y 2 °) las reglas para ser un buen manejador

• A las 17 30 horas se realizará un Campeonato en pista provisto cada manejador de un animal

Subasta de Alta Selección

Gijón,

El Comité Organizador de la Feria Internacional de Muestras de Asturias organiza, durante el XXV Concurso Nacional CONAFE’03, una Subasta de Alta Selección como un objetivo más tendente a la promoción comercial de la alta genética de la Raza Frisona

La comercialización de los animales y embriones debe ser un tema de máximo interés para todo ganadero, por cuanto la participación en la subasta será el eslabón necesario en la cadena para relanzar el mercado de alta genética Pedimos tu participación ofreciendo animales o comprando aquellos que te proporcionen un mayor nivel genético en tu explotación

Todos los ganaderos del Libro Genealógico tienen la oportunidad de presentar animales y embriones* a subastar

Las condiciones de selección de los animales son las siguientes:

Condiciones Genealógicas:

• Estar inscritos en el Registro Principal del Libro Genealógico

' En tipo: Que ellos o sus madres estén calificados MB o superior, o que la abuela y la bisabuela (materna) sean de categoría BB o superior

' En producción: Que ellas o sus madres tengan una producción de 8 000 kg en el 1er parto y/o 9 000 kg en alguna otra lactación

• Indices: Que ellos o sus madres tengan un ICO superior a + 1000

• Embriones: Podrán subastarse embriones con las mismas condicio­

nes expuestas anteriormente para las madres donadoras (No más de 2 embriones por lote)

Condiciones Sanitarias:

Serán las mismas que se exigen para los animales participantes en el XXV Concurso Nacional de la Raza Frisona CONAFE'03 y, además, estar libres o vacunados de IBR y libres de Neosporas

Condiciones Económicas:

Gastos de subasta: Se facturará al vendedor un 5% del precio de remate en concepto de gastos de subasta

Gastos de Transporte: Los gastos de transporte de los animales vendidos será por cuenta del comprador

Precio de salida: Lo pondrá el ganadero vendedor con el visto bueno de la Organización

Otras Condiciones:

Los animales a subastar serán exhibidos el día anterior de la subasta en un lugar de la feria designado a tal efecto

Durante la subasta, cada animal será exhibido en pista, por lo que deberá serpresentado en condiciones de doma y manejo adecuados

No se le permitirá al vendedor pujar por su animal

La solución actual para todo tipo de ensilados

Ensile sin mermas y obtenga una calidad inmejorable

Maíz grano (Pastone), Mazorca, Semilla Algodón Alfalfa, Pradera, Raygrass Planta entera de Maíz, Cebada, Trigo, Triticale, Avena y Veza Avena Cebadilla, Pulpa Naranja, Remolacha y cualquier otro forraje húmedo.

Ag-Bagger G-6000

Ensiladora para bolsas de 2,40 ó 2,70 m 0

Accionada por toma de fuerza de tractor; potencia requerida 85 C V Apropiada para pequeñas explotaciones, rentable a partir de 1 000/1 500 Tm de ensilado/año Rendimiento de 40/60 TM/hora.

Ag-Bagger G-6700-7000

Ensiladoras para bolsas de 2,40, 2,70 y 3 m de 0. Accionada por toma de fuerza de tractor; potencia requerida de 85/125 C V según modelo Idóneas para explotaciones medianas, grupos de Ganaderos o Cooperativas. Rentables a partir de 2.500/3000 Tm de ensilado/año.

Rendimientos entre 80/120 TM/hora.

Ag-Bagger M-7000

Ensiladoras autopropulsadas para bolsas de 2,70 y 3 m 0 con motor propio de 115 C V

Apropiada para Grupos de Ganaderos, Cooperativas, Empresas de Servicios y Grandes

Explotaciones Rendimientos superiores a Las 150 Tw/hora de ensilado y rentables a partir de 7 000 Tm de ensilado/año

MAQUINARIA AG-BAG PARA PRODUCIR COMPOST

Produzca Compost de extraordinaria calidad y resuelva sus problemas medioambientales, con la gama de Compostadoras AG-BAG. Modelos según las necesidades de cada Explotación, Grupo o Cooperativa.

Produzca el mejor compost a partir de cualquier residuo orgánico, estiércol de vaca, cerdo, pollo, poda, césped, papel, palet, residuos orgánicos, industriales, etc

BOLSAS

Proporcionamos bolsas para ensilaje para todo tipo de máquinas; diámetros de 2,40, 2,70, 3 y 3,30 m 0 Precios muy competitivos

INOCULANTE

Inoculante Biológico para mejorar el rendimiento y la calidad del ensilado

Dosificadores para su aplicación en el mismo momento de ensilar

Priégola Distribución S.L.

Tel: 918 151 702

Fax: 918 152 376

Sr Rodríguez

Priégola Distribución S L

Villanueva del Pardillo - Madrid

M-7000
BOLSAS

Toros jóvenes en prueba

La información que aparece en las siguientes páginas ha sido facilitada a Frisona Española pollos centros de Inseminación Artificial propietarios de los toros.

Usurbil

ATAÑO

Nacido: 31/10/01 Cód I A :A-ll-410

Padre: Etazon Addison ET TV TL

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa +1716 +30 -0,34

Madre: Usurbil Zebú 187

ESP-03/1: Leche Grasa +1464 +60

ESPM2001917286

Lagunak CONTROL

Nacido: 25/10/01 Cód I A : A-l1-408

+2124

Prod : Edad N“ Lact Días 2-03 1305 3-07 2 305 5-01 3 305 MB-85 ICO:+1798

Abuelo Materno: Zielland Zebo USAM0002137511

Criador: Iñaki Zapirain Hernani Guipúzcoa

Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya

Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya Comienzo reparto: Primavera 2003

ESPM0101737962

Padre: Wa-Del Convincer ET TL EX-93 ICO:+2020 USAM0002249055

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1399 +50 -0 01

Madre: Lagunak Patrol Alda BB-83 ICO:+2034

ESPH0101329312

ESP-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1365 +32 -0,19

Abuelo Materno: Brabant Star Patron-ET TL USAM0002160458

Criador: Cooperativa Lagunak Ollerías Alava

Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya

Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya

Comienzo reparto: Primavera 2003

Tejos JAKÍN ET Alh KETCFIUP Rojo

Nacido: 28/10/01 Cód I A : A-ll-409

ESPM4801745411

Padre: Shoremar James BB-81 ICO:+1847 CANM0005902195

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +546 +25 +0,06 +30 +0,15 +3,27

Madre: STBVQ Lee Marcy MB-89 ICO:+1950 ESPH4801563159

ESP-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +963 +47 +0,13 +31 +0,01 +2 68

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-06 1 305 12 911 4 5 578 2,8 367

Abuelo Materno: Comestar Lee ET TL

Criador: Los Tejos Carranza Vizcaya

Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya

Centro LA : Aberekin S A Derio Vizcaya Comienzo reparto: Primavera 2003

CANM0005757117

Mesland LANCASTER Alh Nure MARLEY ET

Nacido: 02/10/01 Cód I A : A-l 1-372 ESPM9201998254

Padre: Ricecrest Lantz ET TL EX-91 ICO:+2179 USAM0002266008

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1753 +27 -0,38 +62 +0,07 +1 29

Madre: Neu-Way Patrón Allie ET MB-87 USAH0017216847

USA-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína %

Prod : Edad N° Lact Días

Abuelo Materno: Brabant Star Patron-ET TL USAM0002160458

Criador: A M Prins

Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya

Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya Comienzo reparto: Primavera 2003

Nacido: 09/07/01 Cód I A : A-ll-401 ESPM9202118529

Padre: Ricecrest Marshall ET MB-86 ICO:+2512

USAM0002297473

Madre: AH Nure Bellwood Maddle MB-88 ITAH3805003832

ITA-02/2: Leche Grasa % Grasa Proteína %

Abuelo Materno: Maizefíeid Bellwood ET TL USAM0002103297

Criador: Ager di Rosseti Giorgio

Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya

Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya Comienzo reparto: Primavera 2003

Alh MARTE

Nacido: 16/10/01 Cód I A :A-l1-374

Padre: Ricecrest Marshall ET MB-86 ICO: +2512

ESPM9201998253

USAMO002297473

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1835 +50 -0,17 +63 +0,05 +1,87

Madre: Regancrest Rebekah MB-86

USAH0017396576

USA-03/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1795 +74 +0,04 +75 +0,09 +1,77

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-01 1 305 12 177 4,0 489 3,7 453

Abuelo Materno: Startmore Rudolph ETTL

Criador: J M Roelofsen

Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya

Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya

Comienzo reparto: Primavera 2003

CANM0005470579

Alh MÍAMI

Nacido: 17/11/01 Cód I A :A-l 1-375

Padre: Mana! ET ICO:+2263

ESPM9201998257

DEUM0000830287

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1426 +50 -0,02 +48 +0,03 +2,75

Madre: Lexvold Decisión Chloe ET

USAH0050453242

USA-03/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1436 +59 +0,03 +49 +0,03 +0,77

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot

Abuelo Materno: Pen-Col Decisión ETTL

Criador: J Bakker

Propiedad: Aberekin, S A Derio Vizcaya

Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya

Comienzo reparto: Primavera 2003

ATroisvill SHERWOOD A Quilliou MANU

Nacido: 22/10/01 Cód I A : 211226 BB-82

Padre: Ricecrest Marshall ET MB-86 ICO: 2512

ESPM9202013879

USAM0002297473

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1835 +50 -0,17 +63 +0,05 +1,87

Madre: Olivia LH MB-88 FRAH2998012657

FRA-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1602 +35 -0,33 +54 +0,05 +0,6

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 3-00 1 305 9 585 3 7 354 3 2 307

Abuelo Materno: Eastview Influence Mattie G TL

Criador: Importado

Propiedad: Ascol Asturias

Centro I A : Somió Asturias

Comienzo reparto: Abril 2003

A Galláis POPI YE

Nacido: 04/12/01 Cód I A : 211229 BB-83

USAM0002203306

USAM0002217212

ESPM9202001603

Padre: Jocko Besn TL ICO:+2098 FRAM5694028588

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1274 +25 -0,23 +49+0,10 +1,83

Madre: Olivia MB-89

FRAH3598002376

FRA-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1728 +57 -0,05 +55 +0,07 +1,08

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-05 1 305 9 967 4,1 404 3,1 305

CANM0005470579

A Galláis SPACE

Nacido: 11/12/01 Cód I A : 211230 BB-82 ESPM9202001602

Padre: Jock Besn TL ITB-03/1: Leche +1274 Grasa +25 ICO: +2098 FRAM5694028588

FRAH3598002506

Abuelo Materno: Startmore Rudolph ET TL

Criador: Importado

Propiedad: Ascol Asturias

Centro LA : Somió Asturias

Comienzo reparto: Abril 2003

Tresvalles ARISTOTELES

Nacido: 27/12/01 Cód I A : 211232 BB-81

ESPM3302015228

Padre: Summershade Inquirer EX CANM0006483076

CAN-02/4: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +2528 +61 -0,27 +70 -0,12 +15

Madre: Tresvalles Wade Vanesa MB-88 ICO:+2103 ESPH3301409089

ESP-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1058 +33 -0,06 +40 +0,07 +2,61

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche

Abuelo Materno: Parker Aero Wade-ET TL

Criador: Ganadería Tresvalles Asturias

Propiedad: Ascol Asturias

Centro LA : Somió Asturias Comienzo reparto: Mayo 2003

USAM0002182318

Madre: Orange FRA-02/1: Leche +1504

Prod : Edad N” Lact 2-03 1 Grasa +47 Días 305

Abuelo Materno: Norrielake Cleitus Luke-Twin TL USAM0002071864

Criador: Importado

Propiedad: Ascol Asturias

Centro LA : Somió Asturias Comienzo reparto: Mayo 2003

Tec Santa Fe DARKY ET

Nacido: 28/02/02 Cód I A : 211231 BB-81 ESPM3302012399

Padre: Ricecrest Marshall ET MB-86 ICO: +2512 USA 0002297473

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína

Madre: Regancrest Bellwood

USA-01/4: Leche Grasa +1935 +62

Prod : Edad N°Lact Días 2-00 1 305 Dafne MB-85 USAH0017151872

Abuelo Materno: Maizefield Bellwood ETTL

Criador: Ganadería Santa Fe Ranadoiro-La Espina Asturias

Propiedad: Ascol Asturias

Centro LA : Somió Asturias Comienzo reparto: Mayo 2003

USAM0002103297

Tec Teona DOVER ET Badiola LeeARMSTRONGET

Nacido: 26/02/02 Cód I A : 211234

Padre: Regañeres! Elton Dante ET TL ICO: +1588

ESPM3302052990

USAM0002251487

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +455 +19 +0,03 +15 +0,01 +2,60

Madre: Ami Oceane

FRAH5298040312

FRA-00/3: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1722 +28 -0,45 +53 +0,02

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 1 305 10 223 3,9

CANM0005470579

Abuelo Materno: Startmore Rudolph ETTL

Criador: Finca La Tehona Valdés Asturias

Propiedad: Ascol Asturias

Centro I A : Somió Asturias

Comienzo reparto: Junio 2003

BERRT

Nacido: 17/05/02 Cód I A : 111352

ESPM9202071486

Padre: Bernardis BW Laibert MB-88 ICO: 2089 ITAM2701003310

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1636 +53 -0,07 +53 +0,02 +1,52

Madre: Ontario MB-89

FRAH4998011524

FRA-03/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1117 +33

Prod : Edad N° Lact Días

Abuelo Materno: Gibbson TV TL

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 2o reparto 2003

FRAM2991000305

BOS Gayoso SEGREL, ET

Nacido: 10/3/02 Cód I A : 111324

ESPM9201989659

Padre: Dixie-Lee Aaron ET MB-88 ICO: +2305 USAM0002265005

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1246 +18 -0,3 +44 +0,05 +2,29

Madre: Sunnylodge Jed Sheryl ET MB-89

CANH0006149569

CAN-03/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +997 +99 +0,60 +40 +0,08 +4

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-01 1 305 11 476 4,6 531 3,5 402

Abuelo Materno: Juniper Roíate Jed ET TL USAM0002040728

Criador: Xenética Fontao, S A Lugo

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2003

BOS Marshall ROSALONET

Nacido: 31/03/02 Cód I A : 111356

ESPM1502039594

Padre: Ricecrest Marshall ET MB-86 ICO: +2512 USAM0002297473

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1835 +50 -0,17 +63 +0,05 +1,87

Madre: Freurehaven Rosaline ET

CAN-03/21: Leche Grasa % Grasa +2224 +117 +0,34

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche 2-01 1 305 12 044

Abuelo Materno: Oliveholme Aeroline

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: UTE de Bos La Coruña

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 2o reparto 2003 '

Nacido: 23/02/02 Cód I A : 211233 BB-84 ESPM3302054563

Padre: Comestar Lee ETTL CANM005757117 CAN-02/4: Leche Grasa % Grasa Proteína

+1069 +67 +0

Madre: Badiola Integrity Elora EX-92 ICO:+1954 ESPH3301122949

ESP-03/1: Leche +1369 Grasa +36 % Grasa -0,15 Proteína % Proteína Tipo +2,96 +36 -0,08 Prod : Edad N°

Abuelo Materno: Robthom Integrity-ETTL USAM0002150948

Criador: Ganadería Badiola Gozón Asturias

Propiedad: Ascol Asturias

Centro I A : Somió Asturias

Comienzo reparto: Junio 2003

bos Manat

Nacido: 24/03/02 Cód I A : 111355

ESPM1502039593

Padre: Manat ET ICO: +2263 DEUM0000830287

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1426 +50 -0,02 +48 +0,05 +2,75

Madre: Kiidare Picolee ET MB-85 CANH0010501032

CAN-03/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +2002 +95 +0,22 +70

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche

Abuelo Materno: Comestar Lee ET TL CANM0005757117

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: UTE de Bos La Coruña

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2o Reparto 2003

BOS Mouriscade DIVINOET

Nacido: 15/03/02 Cód I A : 111325

ESPM920206650O

Padre: Shoremar James BB-81 ICO:+1847 CANM0005902195

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +546 +25 +0,06 +30 +0,15 +3,27

Madre: Mapel Wood Masón Diamonds EX

CANH0008041293

CAN-03/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1250 51 +0,06 +53 +0,12 +13

Prod : Edad N° Lact Días

Abuelo Materno: Shoremar Masón ETTL

Criador: Xenética Fontao, S A Lugo

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 2o reparto 2003

Hershell TAXI

Nacido: 07/03/02 Cód I A : 111346

CANM0005279989

ESPM9202029121

Padre: Lexvold Luke Hershel ET EX-90 ICO: +2132 USAMO002294436

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1810 +32 -0,35 +51 -0,06 +1,61

FRAH3595056453

CANH0006891338 Proteína % Proteína Tipo

Madre: Lanice 2 MB-89

FRA-03/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % +785 +47 +0,13 +45

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr 2-00 1 305 9 083 4,0

Proteína Tipo +0,24 +0,4 %

FRAM2989026154

CANM0005429693

Abuelo Materno: Esquimau TL

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 2o reparto 2003

SAMBREIXO

111167 BOS RUDOLPH SAMBREIXO ET TLTV

Rudolph x Merril x Blackstar

N° Reg : ESPM1501429518 • Nao : 03/06/98

Centro I A : Lugo

CONFORMACION

I Hijas IR 62 I |

| Indice TIPO (ÍGT)~]|~20r]

Angulosidad 1 67 |

| I CAPACIDAD(ICAP)|| -0 29]

Estatura [-0 02

Anchura pecho | -1 79 |

Profund corporal \ 0 14 \

Anchura grupa | 0,11 | Ángulo grupa | 0 63 |

|l PATAS y PIES(IPP)|| 1 73 |

Miembros-aplomos | 1 97 | Ángulo podal | 0 32 |

Vista lateral | -1 431

Vista posterior | 1.50 | | Indice UBRE (¡CÜ)ir7Ír|

Inserción anterior | 1 45 |

Altura ins posterior | 2.56 |

Lig suspensor | 1 23 |

Profundidad ubre | Q.Q6 |

Col pezones ant | 1,78 | Col pezones post | 0 77 | Longitud pezones | -1,831

|[~

MURALLA SAMBREIXO MONDELO BB 80 (1° parto)

Propietario: Ganadería Móndelo (Lugo) 02/06 112d 3 050 kg L 3 9%G 2 92%P

PRUEBAS DE ADN

| PROTEÍNAS LÁCTEAS 11ENFERM GENETICAS| P FACI ROJO

K-caseina FIFI BLAD | TL | Gen MSHR B-lactoglobulina | AA CVM | 71/ |

B-caseina | AA |

GENEALOGIA

SAMBREIXO f--------------

Starmore RUDOLPH Bos Merrill CURUXA EX MB 87

Madawaska AEROSTAR EX

Starmore RACHELLE MB85

Londondale Will-Brust Blackstar MERRIL MIRAGE BB 83 MB 88

To-Mar Will-Brust BLACKSTAR Paradoc Rex MIRAGE EX 93 MB 86 DOM

177 SAMBREIXO LEBQN BB 81 (1° parto)

Propietario: Casa Lebon (Lugo) 02/01 199 d 5 999 kg L 2 77%G 3 35%P

BOS Mouriscade

Nacido: 29/03/02 Cód I A : 111327

METEORO ET Dutch Boy TUDOR

Padre: Jo-WalCubbyMetro-ETTL EX-94 ICO:+1208

ESPM9202029125

USAM0002191266

ITB-03/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1398 +30 -0,22 +35 -0,1 +0,57

Madre: Miklin Mascot Gidget TL EX-92

USAH0014966313

USA-03/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1677 +26 -0 14 +46 -0 02 +2 40

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-00 1 305 12 181 3,5 423 2,9 357

Abuelo Materno: Singing-Brook N-B Mascot ETTL

Criador: Xenética Fontao, S A Lugo

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro I A : Xenética Fontao S A Lugo

Comienzo reparto: 2° reparto 2003

Alh PLAYER

Nacido: 22/02/02 Cód I A : 111366

USAM0002020049

Nacido: 07/03/02 Cód I A : 111347

Padre: Sildahl BW Dutch Boy ET MB-88

ITB-03/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % +1162

Madre: Oceanique 16

FRA-03/2: Leche Grasa +1079 +23

Prod : Edad N° Lact Días 2-02 1 305 MB-86 7o Grasa Proteína 7o -0,26 +38 Kg Leche 7o Gr Kg Gr 9 358 3,43 321

Abuelo Materno: Eastview Influence Mattie G TL

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 2o reaprto 2003

ESPM9202029122

ESPM9202085648

Padre: Regañeres! Elton Durham ET EX-90 ICO: +2042 USAM0002250783

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína 7o Proteína Tipo +772 +1 -0,31 +34 +0,11 +3,18

Madre: Quietcove-Rar Playmate ET EX-94 USAH0014985278

USA-03/2: Leche Grasa 7o Grasa Proteína 7o Proteína Tipo +292 +69 +0,25 +31 +0,1 +1,67

Prod

Abuelo Materno: Art-Acres Ned Boy Oscar ET TL USAM0002035598

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2003

PARELO Rojo ET

Nacido: 15/12/01 Cód I A : 111348

ESPM9202029123

Padre: FaberTL BB-81 ICO:+1529 DEUM0000912913

ITB-03/1: Leche Grasa 7o Grasa Proteína 7o Proteína Tipo +543 +30 +0,12 +27 +0,12 +1,64

Madre: Trípoli MB-88 DEUH0577242781

DEU-03/2: Leche Grasa 7o Grasa Proteína 7o Proteína Tipo +1747 +64 -0,11 +49 -0,12

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche 7o Gr Kg Gr 7o Prot Kg Prot 4-08 3 305 10 929 4 84 529 3 44 376

Abuelo Materno: Koerierl04TL

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao S A Lugo Comienzo reparto: 2° Reparto 2003

USAM0002203306

BOS MouriscadeTOTEMET

Nacido: 25/04/02 Cód I A : 111330

Padre: Lexvold Luke Hershel ET ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa +1810 +32 -0,35

Madre: Braedale Baler Twine ET MB-86

ESPM9202066504

USAM0002294436 Proteína % Proteína

CANH0006860888

CAN-03/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +2089 +129 +0 50 +69 +0 01 +13

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche %

Abuelo Materno: Maughlin Storm ET TL CANM0005457798

Criador: Xenética Fontao, S A Lugo

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2003

ESPM9202029117

Nacido: 02/12/01 Cód I A : 111342 B-78

Padre: Ricecrest Marshall ET MB-86 ico: +2512 USAM0002297473

ITB-03/1: Leche Grasa 7o Grasa Proteína 7o Proteína Tipo +1835 +50 -0,17 +63+0,05 +1,87

Madre: Groenhilde Ideale

NLDH0202328818

HOL-03/2: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1296 +47 -0,10 +43 +0,01 +108

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche 7o Gr Kg Gr 7o Prot Kg Prot 2-03 1 305 11 689 3,98 465 3,46 405

NLDM0775328514

NLDM0461733916

Abuelo Materno: Eastland Cash ET

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 2o reparto 2003

Bos Mouriscade LICEOET TAYSON

Nacido: 20/04/02 Cód I A : 111329

Padre: Ricecrest Emerson ET BL EX-96 ICO: 2045

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % +1250 +40 -0,06 +47

Madre: Sunnylodge Leader Lotto ET CAN-03/2: Leche Grasa % Grasa +1177 +66 +0,23

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche 2-02 1 305 11 332

Proteína 7o +38 7o Gr Kg Gr 3,8 434

ESPM9202066498

USAM0002271271

Proteína Tipo +0 08 +1 73

CANH0006795979

Proteína Tipo +0,0 +7 7o Prot Kg Prot 3 3 376

Abuelo Materno: Contestar Leader ET TL CANM0005319769

Criador: Xenética Fontao S A Lugo

Propiedad: Xenética Fontao S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 2o reparto 2003

Nacido: 08/04/02 Cód I A : 111350

ESPM9202071487

Padre: Bernardis BW ITB-03/1: Leche +1636 Laibert Grasa +53 MB-88 ICO: 2089 % Grasa Proteína % -0,07 +53 ITAM2701003310 Proteína Tipo +0,02 +1,52

FRAH2924287713

Madre: Oíala

FRA-03/1: Leche +1865

Prod : Edad N° Lact 2-03 1 Grasa +70 Días 305 % Grasa -0,01 Kg Leche 9 198

7o

Proteína

Abuelo Materno: Ladys-Manor Winchester ET TL USAM0002205082

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 2o reparto 2003 70 FRISONA Española N° 135 (pasa pág 72)

¡Excelentes ubres y patas con alta producción y

Big Crest Ford DONATO ET

Nacido: 13/03/02 Cód I A : 111368

Padre: Alzi Juror Ford ICO: 2185

ESPM3302105750

ITAM3604039709

1TB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1422 +44 -0,08 +42 -0,03 +2,69

Madre: Lesperron-I Aeroline Doully MB-86 ICO:+1739

ESPH3301673535

ESP-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +899 +26 -0,08 +35 +0,08 +2,26

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-09 1 305 13 705 3,41 468 3,48 478

CANM0005429693

Abuelo Materno: Oliveholme Aeroline

Criador: Ganadería Baldomcro, S C Asturias

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2003

BOS Gayoso RON et

Nacido: 15/04/02 Cód I A : 111328

Padre: Dixie-Lee Aaron ET

ITB-03/2: Leche Grasa +1246 +18

MB-88 ICO: +2305

ESPM9202066507

USAM0002265005 % Grasa Proteína % Proteína Tipo -0,3 +44 -0,05 +2,29

Madre: Ver-Hages Bootpeg M Rose ET MB-87 USAH0017116711

USA-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1907 +103 +0 13 +82 +0,10 +1,32

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr

Kg

1-11 1 305 15 036 4,0 610 4,0 599

Abuelo Materno: Lutz-Medows E Mandel-ET TL USAM0002119526

Criador: Xenética Fontao, S A Lugo

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2003

Tradition MERCURIO

Nacido: 22/04/02 Cód I A : 111351

ESPM9202071488

Padre: Manat ET EX ICO:+2263 DEUM0000830287

ITB-03/1: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1426 +50 -0,02 +48 +0,05 +2,75

Madre: Ottawa MB-86

FRAH2998012685

FRA-01/03: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína Tipo +1448 +47 -0,1 +48 +0,06 +1,2

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-02 1 305 10 502 3,83 403 3,2 336

Abuelo Materno: Eastview Influence Mattie G TL USAM0002203306

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2003

BOS Louie PRESTIGIOET

Nacido: 08/04/02 Cód I A : 111357 ESPM1502039595

Padre: Wil-Hart E Lovie ET ITB-03/1: Leche Grasa +1156 +156

Madre: Braedale Cheetah ET CAN-03/1: Leche Grasa +2182 +95

Prod : Edad N° Lact Días 2-00 1 305

EX-93 ICO:+1556 USAM0002296159 % Grasa Proteína % Proteína Tipo -0,3

Grasa +0,15 Kg Leche 10 978

Abuelo Materno: Startmore Rudolph ET TL

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: UTE de Bos La Coruña

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2o Reparto 2003

* Revista Frisona Española

Cada dos meses la información más interesante sobre el sector vacuno lechero

Reportajes, entrevistas, artículos

* Catálogos de Sementales y Mil Mejores Vacas

Con los resultados de las evaluaciones genéticas de Enero y Julio (machos) y las pruebas de Julio (hembras)

* Manual de Genética

Conocimientos básicos para la mejor interpretación y comprensión de las pruebas genéticas

* Manual de Juzgamiento

Cómo preparar nuestros animales para participar en concursos y cómo mostrarlos en pista

* Manual de Calificación

Qué y cómo se valora en la calificación morfológica

* Tablas de Alimentación

Componentes y cantidades más adecuadas en las raciones de las vacas lecheras

* Lámina de la Vaca Frisona Ideal Todas las regiones y todos los términos utilizados al hablar del ganado frisón

Pide información enConfederación de Asociaciones de Frisona Española - CONAFE Apdo. de Correos 31 28340 Valdemoro (Madrid) Tlf: 91 895 24 12 - Fax: 91 895 14 71 web: www.conafe.com

Promoción

suscripciones@revistafrisona.com

Reunión Mundial de Calificadores

Gabriel Blanco del Campo Jefe del Departamento de Morfología de CONAFE

Miembro del Comité de la WHFF para la armonización de los Caracteres de Tipo

Grupo de asistentes a la reunión mundial de Calificadores durante su visita a la ganadería “La Presentation”

La “Belle Province” , la provincia Bonita, como denominan los canadienses a Quebec, fue la que acogió durante el 23 al 26 del pasado mes de abril a los jefes de calificación y genetistas de 26 países del mundo Durante tres días, los técnicos discutieron y sopesaron los nuevos estudios y las nuevas propuestas para el futuro, fruto de la investigación mas reciente y de la experiencia practica aportada por los calificadores.

El fin más importante de esta unificación de criterios, es la comparación de las pruebas de tipo entre países, pudiendo corroborar que las actuales correlaciones genéticas de los rasgos descriptivos principales han aumentado notablemente desde que la WHFF formara el grupo de trabajo para la armonización de la calificación Actualmente se pueden comparar las pruebas de los toros entre países, para los rasgos descriptivos, siendo las correlaciones entre países para los rasgos principales de tipo, en muchas ocasiones más altas que para los factores de la producción

Un Poco de Historia

Año 2000. Durante la última asamblea general de la Federación Mundial de Asociaciones Holstein Friesian (WHFF), el 3 de mayo en Sydney (Australia), se informó a los miembros partici­

¡MACE INTERBULL PARA EL TIPO TIENE SENTIDO!

Los resultados presentados en la Reunión de Calificadores de la Federación Mundial Holstein Frisona, celebrada en Canadá del 22 al 26 de abril, muestran claramente el error de Jacob Chardon al manifestar que la evaluación internacional para los caracteres de tipo carece de sentido (ver Holstein International, abril de 2003) Jacob Chardon señaló que las coirelaciones para los caracteres de tipo entre países son mucho más bajas que para los caracteres de producción, y por lo tanto, desconfía de los beneficios de la evaluación MACE

Basándose en el continuo trabajo de armonización de los caracteres lineales entre países, las correlaciones han mejorado y, a la vez, han alcanzado el mismo nivel elevado de los caracteres de producción (Tabla 1)

La armonización de las definiciones y puntuación de los caracteres en la WHFF dieron como resultado unas calificaciones lineales entre

pantes de las actividades de la confederación David Hewitt, director del grupo de trabajo en aquel momento, presentó el informe de la reunión mundial de calificadores celebrada en Toledo (mayo 99) Tanto el comité ejecutivo como la asamblea general aprobaron el informe sobre la reunión de Toledo, dado lo cual, las conclusiones formuladas en el informe pudieron ser adoptadas por todos los países miembros Las recomendaciones se pueden resumir en las siguientes:

• Nuevo rasgo descriptivo:Vista posterior de patas

• Nueva definición de Angulosidad

• Rasgo a investigar: Posición de pezones posteriores

2001 Se retrasa indefinidamente la reunión mundial de Canadá, por problemas sanitarios de lengua azul en Europa y Sudamérica El grupo de trabajo para la armonización de la calificación se reúne en octubre en Wisconsin (EE.UU.) y se retrasa la reunión mundial para abril en Quebec (Canadá) El grupo de trabajo propone una serie de recomendaciones para que el comité ejecutivo de la WHFF las estudie en su próxima reunión (octubre 2002 en Wisconsin)

2002. Se reúne el comité ejecutivo en Madison, EE UU Se aprueban la fecha de la próxima reunión en Canadá y el informe elaborado por el grupo de trabajo (octubre 2001 en Wisconsin), del cual resumimos las siguientes recomendaciones:

• Se aprueba que la profundidad corporal se valorará con independencia de la estatura del animal

• Se aprueba añadir a los 15 rasgos principales ya aprobados, la posición de los pezones posteriores, añadiendo de esta manera información suplementaria a los datos de Interbull Después de un año de recogida de información, se podrá redefinir el rasgo Hasta que la asamblea general ratifique la aprobación de este rasgo, el comité ejecutivo recomienda que se vaya valorando según las recomendaciones del grupo de trabajo

• Se ha elaborado un manual de calificación mundial, con los rasgos descriptivos principales, el cual será traducido al español, francés, inglés y alemán

2003. Reunión mundial de calificadores en Quebec La jornada estuvo estructurada en las siguientes sesiones:

• Armonización de los caracteres lineales de tipo

• Grupo de Trabajo para la Calificación de la WHFF

Tabla 1: Correlaciones genéticas medias entre 8 países Holstein: Canadá, Alemania, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Italia, Holanda, USA ( MACE Interbull Feb 2003)

Conformación (Caracteres lineales)

6 caracteres lineales de la ubre 0,92

3 caracteres lineales de Pies y Patas 0,83

6 caracteres corporales 0,89

Todos los caracteres lineales 0,90 Producción

países de gran calidad y comparabilidad A la vez que la profesionalidad de los calificadores, esta es la base para obtener resultados MACE altamente comparables aunque los caracteres no se midan con misma objetividad que la producción Así, al suprimir la evaluación MACE

• Grupo de Trabajo para Conformación del ICAR

✓ Resultados del MACE: Correlaciones genéticas entre países

• Posibilidades futuras para la armonización

✓ Armonización de caracteres generales

✓ Colocación de pezones posteriores, equilibrio de la ubre y movilidad. Conclusiones.

• Conformación funcional

✓ Patas y pies desde la perspectiva veterinaria

✓ Principios genéticos para ganaderos

• Programa administrativo

✓ Valor añadido al servicio de calificación

✓ Utilización de las evaluaciones genéticas para “monitorizar” los calificadores 2004. Conferencia mundial en Francia.

Reunión en Quebec

Keith Flamann, secretario ejecutivo de la asociación canadiense y presidente del comité ejecutivo de laWHFF, dio la bienvenida a los participantes y animó a los técnicos a buscar más allá de lo conseguido hasta ahora, valorando muy positivamente los logros actuales alcanzados La agenda de trabajo fue larga y cada tema fue expuesto y discutido por todos con pasión y profesionalidad Hubo muchos trabajos sobre patas y pies, dado el interés que internacionalmente tiene en los programas de mejora y por las constantes discusiones al respecto Resumiendo los aspectos mas importantes de las charlas diremos lo siguiente:

• Seppo Niskanen (Finlandia) ICAR aprueba la introducción de un nuevo carácter -vista posterior de pezones- aunque apunta la posibilidad de la existencia de correlaciones con otros rasgos de la ubre ya valorados; no obstante, un año más de estudios aclararán las cosas, aunque la inclusión de este rasgo en España no es nuevo ya que se venía valorando desde hace muchos años

• Stephan Rensing (VIT) Su misión fue la de presentar los trabajos genéticos realizados sobre la posición de los pezones posteriores, la movilidad de las patas y el equilibrio de la ubre. Francia, Reino Unido y Francia califican la movilidad de las patas mientras la vaca camina. El resultado del estudio es la existencia de una altísima correlación entre la movilidad de las patas y la calificación final de patas y pies Los estudios realizados con los datos de EE UU e Italia, nos dicen lo mismo, concluyendo además con una correlación positiva con la duración en el establo (herdlife), siendo además el rasgo que más se correlaciona con la posición de las patas posteriores. La conclusión de los genetistas y calificadores, fue que este rasgo tiene muchas posibilidades de convertirse en principal, con lo cual se recomienda valorarlo a todos los países que puedan hacerlo, para obtener más datos y elaborar futuras propuestas y recomendaciones .Este rasgo, al estar altamente

que Interbull lleva a cabo sobre los caracteres lineales habría ganaderos en todo el mundo que no tendrían una información fiable, algo que ha ido cobrando mucha importancia para la producción de leche económica

La discusión sobre la armonización de las características generales no ha hecho más que empezar en la Reunión de Calificadores de Canadá y probablemente será una de las principales tareas de la WHFF en el futuro Las definiciones del Sistema Mamario, Patas y Pies y Calificación Final, varían entre países debido a los diferentes objetivos de selección, siendo las correlaciones mucho más bajas Por eso se deberían utilizar mejor los caracteres lineales con alto grado de correlación para calcular compuestos que reproduzcan las características generales de acuerdo con la definición del país importador

Cuando menos, la evaluación MACE para los caracteres lineales de conformación tiene bastante sentido y es una herramienta excelente

correlacionado con las patas, podría ser una ayuda para armonizar en el futuro los rasgos generales, en este caso los de patas y pies También se sugiere considerar la valoración de las patas anteriores

• Los estudios efectuados sobre el equilibrio de la ubre (inclinada o inclinada invertida), nos demuestran que está muy correlacionada con otros rasgos de la ubre, por tanto no se aprecia la necesidad de incluirla como posible rasgo principal La discusión sobre la ubre nos dirigió directamente hacia la inclusión o no de la anchura de la ubre posterior, como rasgo obligatorio a valorar por todos, aun sabiendo que su correlación con la inserción posterior es alta. La duda emana otra vez de la posibilidad futura de unificar criterios de calificación de la región Sistema Mamario, para lo cual es muy necesario la inclusión de la Anchura, para definir correctamente la ubre posterior; durante las discusiones practicas se comprobó que algunas vacas con las ubres posteriores anchas no tienen por qué ser necesariamente altas también y viceversa Se va a recopilar la información que tienen las asociaciones que califican este dato para efectuar los estudios pertinentes

• El Dr Atkins (Canadá) presentó magistralmente un trabajo sobre "Una perspectiva veterinaria de las patas y pies", explicando perfectamente (videos, power point, etc), las causas que originan los problemas de movilidad en las vacas y el efecto sobre la longevidad y la rentabilidad al ganadero

Las sesiones practicas se realizaron en la ganadería “La Presentation” , donde tienen animales de una extraordinaria genética moderna y en la famosa “Comestar” , posiblemente la ganadería que tiene la genética que más está impactando positivamente en la genética mundial actualmente

El jueves 24 de abril, tuvo lugar el Quebec Spring Show, con grandes vacas en la pista que todos recordaremos y que sirvieron además para discutir y hablar sobre ellas los días y meses siguientes

para los ganaderos y las organizaciones ganaderas para comparar y utilizar la mejor genética Holstein en todo el mundo Las correlaciones genéticas medias: 0,95 para la estatura, 0,96 para la profundidad de la ubre o 0,97 para el ángulo de la grupa entre los principales países Holstein son casi ideales y mucho más elevados que las de todos los caracteres de producción Esto debe motivar a la industria ganadera a hacer progresos en los caracteres (generales) para los que no hemos alcanzado todavía nuestros objetivos, pero no tenemos dudas sobre los beneficios de la Evaluación MACE para los caracteres lineales

El Comité de la WHFF para la armonización de los Caracteres de Tipo está formado por: Arie Hatnoen (Países Bajos), Tom Byers (Canadá), Dan Cnossen (EE UU Presidente) Gabriel Blanco (España) Bill Leggat (Australia) (en la foto sobre estas líneas, de izquierda a derecha) y Stefan Rensing (Alemania)

Animales calificados EX y MB

durante los meses de MARZO y ABRIL de 2003

Técnicos Calificadores: Gabriel BLANCO DEL CAMPO: Alvaro FERNANDEZ RUIZ, Juan Manuel FERNANDEZ AHEDO; Luis Mario LOPEZ VAZQUEZ; José Luis NIETO LOZANO; Julián MONTERO GARCIA; Rafael VIERNA PITA; Domingo CES ARES; Mauricio DE LOS SANTOS GARCIA; José Manuel

MADRIÑAN CASTRO; Luis LOUZAO LÓPEZ; Jorge CID SALGADO; Pedro Javier PEREZ PEREZ y Alejandro GONZALEZ DEL VALLE MIER

La información sobre índices genéticos, producciones y calificaciones de los animales de la siguiente relación, puede consultarse en la página web de CONAFE: www conafe com, a través del Servicio por Internet de la Base de Datos, aSINBAD9\ (Si no tienes tu código de acceso, pídelo a Conafe) N

y n ° genealógico: Padre y n ° genealógico: N

: MACHOS MB - 88 PUNTOS

TRAVESIA PROGRESS EVEREST ESPM3101615875

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

DUNCAN PROGRESS ETTL USAM0002234121

MACHOS MB - 86 PUNTOS

TORRE DOMINTEGRITY ESPM3901667312

Ganadería: GANADERIA LA TORRE - CANTABRIA

ROBTHOM INTEGRITY-ETTL USAM0002150948

MACHOS MB - 85 PUNTOS

LA FLOR JOCKO BESN ZIDANE ESPM3901732710

Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA

RETORTILLO PROGRESS GLADIATOR ESPM0901686081

Ganadería: GRANJA DE RETORTILLO - BURGOS

RETORTILLO PROGRESS LUMINOSO ESPM0901740259

Ganadería: GRANJA DE RETORTILLO - BURGOS

SAINZ AJA RUDOLPH NASH ESPM3101439128

JOCKO BESN TL FRAM5694028588

DUNCAN PROGRESS ETTL USAM0002234121

DUNCAN PROGRESS ETTL USAM0002234121

Ganadería: ISABEL SAINZ AJA - NAVARRA STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579

HEMBRAS EXCELENTES 3 VECES EXCELENTES

PAS MIMKA SKYCHIEF ESPH3901038974 DONNANDALE SKYCHIEF ET TL CANM0000391661

Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA

RETORTILLO SKYCHIEF MUÑA ESPH0900960651 DONNANDALE SKYCHIEF ETTL CANM0000391661

Ganadería: GRANJA DE RETORTILLO - BURGOS

TRAVESIA PRELUDE WEN ESPH3100905842 A RONNYBROOK PRELUDE ET CANM0000392457

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

HEMBRAS EXCELENTES 2 VECES EXCELENTES

LENGUSUEK RUDOLPH AMATI ESPH3101069094 STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579

Ganadería: S A T LENGUSUEK N 356 - NAVARRA

NAVETTE40 ESPH3901865906 FANZASTL FRAM3590029787

Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA

HEMBRAS EXCELENTES

CAN MATES JUROR ANASTASIA 203 ESPH0701419785

Ganadería: CAN MATES - BALEARES

CASERINOS DALMA LINDY ESPH3301138855

Ganadería: S A T LOS CASERINOS - ASTURIAS

HS COVAS ASTRE WINNIE ESPH0701322519

Ganadería: HORT DE SON COVES - BALEARES

ISABEL SKYCHIEF ROMINA ESPH3100839623

Ganadería: S A T GRANJA STA ISABEL N 6188 - NAVARRA

KED JUROR-ETTL USAM0002124357

ATOWNSON LINDY ETTL CANM0000382748

DUREGAL ASTRE STARBUCK CANM0000392405

DONNANDALE SKYCHIEF ETTL CANM0000391661

CANM0005457798

POLVOROSA JAMES COSTA ET ESPH3301681827 SHOREMAR JAMES

Ganadería: LA POLVOROSA - ASTURIAS

POLVOROSA LINJET PEPITA ET ESPH3301789423

Ganadería: LA POLVOROSA - ASTURIAS SUNNYLODGE LINJETTL

QUINTANA XANA AEROLINE ESPH3301903418

Ganadería: LA QUINTANA - ASTURIAS OLIVEHOLME AEROLINE

RANUBKEL622 ESPH3302120164

CANM0005902195

CANM0005578386

Ganadería: GANADERIA LA CORONA SC - ASTURIAS WINDUSTL DEUM0000456973

RENATA ESPH3902060886

Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA OLHETTA FRAM2998042174

RETO DARLIN RED MARKER R C ESPH3901668536 INDIANHEAD RED MARKER ET

Ganadería: SDAD COOP RETO A LA ESPERANZA - CANTABRIA

TRAVESIA GIBSON UNA ESPH3101615368

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA SILKY GIBSON ETTL CANM0006215479

TRAVESIA LEE LILA ESPH3101615366

Ganadería: S A T LATRAVESIA 896 - NAVARRA COMESTAR LEE ETTL CANM0005757117

TRAVESIA RUDOLPH IRATI ESPH3101671644

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579

VALLEJO SHARK 272 ESPH4201678763

Ganadería: HNOS VALLEJO JIMENEZ, C B - SORIA LA-POE SHARK TL USAM0002230459 01364583 ESPH3101364583

Ganadería: S A T JUANSANCENEA 597 - NAVARRA 528 NEW-WORLD EMPIRE ETTL ESPM9201212103 HEMBRAS MB DE 1o PARTO - 86 PUNTOS

ESPH5001831252

DIUTACIO STORM STARTIT ET

ESPM170141181O

ALBA MARAL STARTIT

Ganadería: CASA FLORA - ASTURIAS

BINIATXEN JAMES CARABELA

Ganadería: BINI-ATXEM - BALEARES

BOS AARON ABELEDA

Ganadería: UTE DE BOS - A CORUÑA

BOSTERRY CATUXA ET

Ganadería: UTE DE BOS - A CORUÑA

CABANARES OSA LEE

ESPH0701628710

ESPH1501767024

ESPH1501767008

Ganadería: LOS CABANARES S C - ASTURIAS ESPH3301680477

SHOREMAR JAMES

DIXIE-LEE AARON ET RICECRESTTESKTERRYTL

COMESTAR LEE ETTL

HS COVAS LEE PAULINA ESPH0701629048 COMESTAR LEE ETTL

Ganadería: HORT DE SON COVES - BALEARES

ISABEL PROGRESS PAMELA ESPH3101671513 DUNCAN PROGRESS ETTL

Ganadería: S A T GRANJA STA ISABEL N 6188 - NAVARRA

LENGUSUEK STORM SARDIÑE ESPH3101531134 MAUGHLIN STORM ETTL

Ganadería: S A T LENGUSUEK N 356 - NAVARRA

PETALE ESPH0701957559 FLATEUR

Ganadería: CAN FRANCINA - BALEARES

POLVOROSA JAMES BARBI ET ESPH3301681829 SHOREMAR JAMES

CANM0005902195

USAM0002265005

USAM0002195662

CANM0005757117

CANM0005757117

USAM0002234121

CANM0005457798

FRAM6290021716

CANMOOO5902195

LENGUSUEK STORM BIKAIN ESPH3101069100 MAUGHLIN STORM ET TL

Ganadería: S A T LENGUSUEK N 356 - NAVARRA

MAYA ESPH4201451074 DANNIXETTL

Ganadería: HNOS VALLEJO JIMENEZ, C B - SORIA

ONCTUEUSE ESPH3901866326 SABBIONA BOOKIETL

Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA

ORAISE ESPH3901735402 ESQUIMAUTL

Ganadería: LA PONDEROSA - CANTABRIA

POLVOROSA BLACKSTAR MORA ESPH3301194763 TO-MAR BLACKSTAR-ETTL

Ganadería: LA POLVOROSA - ASTURIAS

RETORTILLO STORM SILVIA ESPH0901390810 MAUGHLIN STORM ETTL

Ganadería: GRANJA DE RETORTILLO - BURGOS

TRAVESIA LEADER MILKA ESPH3101068594 COMESTAR LEADER ETTL

Ganadería: S A T LATRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA LEADERSHIP SOL ESPH3101247485 HALDREY LEADERSHIP BL

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA RAIDER KARA-ET

FRAM3588001281

ITAM1306022005

FRAM2989026154

USAM0001929410

CANM0005457798

CANM0005319769

CANM0000397763

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA ESPH3100905804 HANOVERHILL RAIDER-ETTL CANM0000390409

TRAVESIA STORM JUMIS ESPH3101211754 MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA V MARVELOUS 521 ESPH0901371957 HENKESEEN M MARVELOUS USAM0002123419

Ganadería: EXP AGRICOLA VENTOSILLA S A - BURGOS HEMBRAS MB DE 1o PARTO - 87 PUNTOS BOS CONVINCER GYPSYET ESPH1501773919 WA-DEL CONVINCER ETTL USAM0002249055

Ganadería: UTE DE BOS - A CORUÑA

LENGUSUEK GIBSON ARATZA ESPH3101531136 SILKY GIBSON ETTL CANM0006215479

Ganadería: LA POLVOROSA - ASTURIAS

POLVOROSA JAMES GOLETA ESPH3301681826 SHOREMAR JAMES

Ganadería: LA POLVOROSA - ASTURIAS

POLVOROSA LINJET SALVIA ET ESPH3301789367 SUNNYLODGE LINJETTL

Ganadería: LA POLVOROSA - ASTURIAS

ROCADE ESPH3902057949 STBVQ RUBENS ETTL

Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA

RUSEE ESPH0701958564 HAIRYBREIZ

Ganadería: CAN FRANCINA - BALEARES

SA PLANA NOVA ALFABAGUERA ESPH0701627032 HIGHLIGHT MR MARK CINDER

Ganadería:TORRE MARINA - BALEARES

TRAVESIA GIBSON UXUE ESPH3101615350

Ganadería: S A T LATRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA LEE BELEN ESPH3101615370

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA RUDOLPH MILA ESPH3101725171

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA SILKY GIBSON ETTL

COMESTAR LEE ETTL

STARTMORE RUDOLPH ETTL

Ganadería: S A T LENGUSUEK N 356 - NAVARRA HEMBRAS MB DE 1o PARTO - 85 PUNTOS

CANM0005902195

CANM0005578386

ADRIANE ESPH3302119555 AMARETTOTL DEUM0000217145

Ganadería: REGUEIRON - ASTURIAS

ARENAS MOLINERA PANTY ET ESPH3901666737

Ganadería: ARENAS - CANTABRIA

BAPRES PATRON BERENDJE 133 ESPH3901553351

Ganadería: BAPRES, S C - CANTABRIA

BARBIER ESPH0701957529

Ganadería: CAN FRANCINA - BALEARES

MAUGHLIN STORM ET TL CANM0005457798

BRABANTSTAR PATRON-ETTL USAM0002160458 JORRIELAKETL FRAM5994022703

Test de residuos de antibióticos en leche, en la propia explotación

BENERA PINTA LANZ

ESPH3901668867 RICECREST LANTZ ETTL USAM0002266008

Ganadería: GANADERIA BENERA - CANTABRIA

BENERA R MARKER CHANEL

ESPH3901668865 INDIANHEAD RED MARKER ET USAM0002284915

Ganadería: GANADERIA BENERA - CANTABRIA

BENIFABA RUBENS

Ganadería: CASA BENIGNO - ASTURIAS

BINIATXEN MASON MASA

Ganadería: BINI-ATXEM - BALEARES

BOS MTOTO AROUSA ET

Ganadería: UTE DE BOS - A CORUÑA

CALEONA CATALINA

Ganadería: LA CALEONA - ASTURIAS

CALEONA ZARZA

Ganadería: LA CALEONA - ASTURIAS

CANARIA WADE CAYETANA

ESPH3301760920 STBVQ RUBENS ETTL CANM0005844883

ESPH0701628705

ESPH1501773917

ESPH3301639519

SHOREMAR MASON ETTL

CAROL PRELUDE MTOTO ET

SHOREMAR MASON ETTL

TEC STORM CONCORD ETTL

CANM0005279989

ITAM6001001962

CANM0005279989

ESPM9201375794

ESPH3301760086

ESPH3901726920

Ganadería: S A T FINCA EL CALERON 9746 - CANTABRIA

CASERINOS NIZA LEADERSHIP

ESPH3301624541

Ganadería: S A T LOS CASERINOS - ASTURIAS

CHOCOLATE JARA ZURBARAN

ESPH3301616834

Ganadería: GANADERIA CHOCOLATE S C - ASTURIAS

ESPH3301535190

PARKER AEROWADE-ETTL

HALDREY LEADERSHIP BL

CRISTA MUSSO MELODY

Ganadería: CASA XUANON - ASTURIAS

CUVIO EMPIRE 5376

Ganadería: S A T CUVIO - CANTABRIA

EL CRUCE AARON MARINA

ESPH3901667003

USAM0002182318

CANM0000397763

POLVOROSA STORM ZURBARANESPM3301253986

TEC H MASON MUSSO ET TL ESPM9201208446

528 NEW-WORLD EMPIRE ETTLESPM9201212103

ESPH3901726306- DIXIE-LEE AARON ET USAM0002265005

Ganadería: S A T EL CRUCE - CANTABRIA

ESPH3901553628 ETAZON LORD LILYCVTL NLDM0780180664

ROBERT URSULA ZEBO YOLANDA ESPH3901726907

Ganadería: S A T FINCA EL CALERON 9746 - CANTABRIA

ROSA ESPH3901967340

Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA

ROSACE 9930 ESPH3302154282

Ganadería: S A T LOS CASERINOS - ASTURIAS

ROXO RUBENS MARGARITA ESPH3301722898

Ganadería: CASA ROXO - ASTURIAS

RUCAS ROMKJE 3845 MARKER ESPH3901732054

Ganadería: S A T RUCAS N 5670 - CANTABRIA

S C LEADER ALICIA ESPH0701802677

Ganadería: S A T SON CARBO - BALEARES

S M JAMES SAN MILLAN ESPH3101724526

Ganadería: COOP SAN MIGUEL DE ARALAR - NAVARRA

SAT QUINTANA JILL 328 ESPH3901731166

Ganadería: S A T QUINTANA N 7259 - CANTABRIA

S FOSQUET CHARLES-M AUBA BLA ESPH0701627848

Ganadería: SON FOSQUET - BALEARES

SON GORNES MASON EUROPA ESPH0701629481

Ganadería: SON GORNES - BALEARES

SOR BESSONS HAPPY NOELIA ESPH0701526176

Ganadería: TORRE MARINA - BALEARES

TORRELLAFUDA WADE PERLA ESPH0701628465

Ganadería: TORRELLAFUDA - BALEARES

TRAVESIA AEROLINE MAGICA ESPH3101725180

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA JAMES BARBARA ESPH3101530936

ZIELLAND ZEBOTL USAM0002137511

ESQUIMAUTL FRAM2989026154

GIBBON TL FRAM2991000305

STBVQ RUBENS ETTL CANM0005844883

SOUTHLAND MARKER TL NLDM0847990740

COMESTAR LEADER ETTL CANM0005319769

SHOREMAR JAMES CANM0005902195

KED JUROR-ETTL USAM0002124357

S FORQU CHARLES MIGJORN ESPM0701242779

SHOREMAR MASON ETTL CANM0005279989

PEKELDER

SHOREMAR JAMES

EL MERACHO LORD LILY PEPA

Ganadería: PERCAS S C - CANTABRIA FELE LEE ASUNCION

ESPH3301855788 COMESTAR LEE ETTL CANM0005757117

Ganadería: GANADERIA FELE S C - ASTURIAS

FINA CH STORM

Ganadería: LOS ANDRESES - BURGOS

GIGANTE 272 STORM

Ganadería: QUINTANA, S C - CANTABRIA

HERNANDORENA LEE 1021

ESPH0901791448 MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798

ESPH3901550766 MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798

ESPH3101365026

Ganadería: MIGUEL A HERNANDORENA PEREZ - NAVARRA COMESTAR LEE ETTL CANM0005757117

HUERTO STORM RIVIERA

ESPH3301622002 MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798

Ganadería: RANCHO HUERTO - ASTURIAS

IRURTZUN ADDISON 244 ESPH3101670065

Ganadería: FERMIN IRURZUN IRAÑETA - NAVARRA ETAZON ADDISON ETTVTL NLDM0839380546

KAILA

Ganadería: LA PUEBLA - CANTABRIA

LA PINERA ALMA COUSTEAU

ESPH3901449331

ESPH3301786396

Ganadería: S A T N° 2138 LA PIÑERA - ASTURIAS

LA PIÑERA ANTARTIDA AEROBIO ESPH3301686479

Ganadería: S A T N° 2138 LA PIÑERA - ASTURIAS

LENGUSUEK CANTABRO ETXEKOA ESPH3101531131

Ganadería: S A T LENGUSUEK N 356 - NAVARRA

LLAPASSA JAMES PULIDA 1a

Ganadería: S’ALLAPASSA - BALEARES

LLAPASSA JAMES PULIDA 3a

Ganadería: S’ALLAPASSA - BALEARES

LLAPASSA ZEBO DESEADA

Ganadería: S’ALLAPASSA - BALEARES

MARESCHES

RONALDO

SILKY COUSTEAUETTL

TRAVESIA LINDY AEROBIO ET

ESPM3901256058

CANM0006215489

ESPM3101044032

LENGUSUEK STORM CANTABROESPM3101276679

SHOREMAR JAMES

ESPH0701626865

ESPH0701627812

ESPH0701626864

Ganadería: CAN FRANCINA - BALEARES ESPH0701957552

MATIAS ANITA RUBENS

Ganadería: CASA MATIAS - ASTURIAS

MENDITXURI RUDOLPH 512

SHOREMAR JAMES

ZIELLAND ZEBOTL

GEMIDGETL

CANM0005902195

CANM0005902195

USAM0002137511

FRAM5991023330

ESPH3301681288 STBVQ RUBENS ETTL CANM0005844883

ESPH3101614587 STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579

Ganadería: S A T MENDITXURI - NAVARRA

NAYO DORITA RUDOLPH

Ganadería: CASA LEONARDO - ASTURIAS ESPH3301569940 STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579

NIÑA

ESPH3301921706

Ganadería: GANADERIA PERRITO S C - ASTURIAS LEGATTL DEUM0000323016

PACHON NIEBLA CONCORD

Ganadería: CASA PACHON - ASTURIAS

PELLON HELEN ADDISON

ESPH3301741435 TEC STORM CONCORD ETTL ESPM9201375794

ESPH3901667784 ETAZON ADDISON ETTVTL NLDM0839380546

Ganadería: S A T PELLON N 8719 - CANTABRIA

PENSEE

Ganadería: CAN FRANCINA - BALEARES ESPH0701957530 GAIACTL FRAM4591002414

PEREJIL SORPRESA ESPH3901669509

Ganadería: GRANJA PEREJIL EL MACHO - CANTABRIA MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798

PERICON MILA MILAN

Ganadería: EL PERICON - ASTURIAS

PORCILO FAWN JAMES

ESPH3301673094 SHOREMAR MILAN ETTL CANM0005402550

SHOREMAR JAMES CANM0005902195

Ganadería: S A T LATRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA JAMES HUECHA ESPH3101724918

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA JAMES ISLA ESPH3101615335

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA JAMES PAULA ESPH3101671643

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA JAMES PAULA ESPH3101615860

Ganadería: S A T LATRAVESIA 896 - NAVARRA

TRESVALLES CONVINCER ALEXIA ESPH3301762739

Ganadería: GANADERIA TRESVALLES S L - ASTURIAS

TRESVALLES JAMES ANIA ESPH3301684345

Ganadería: GANADERIA TRESVALLES,S L - ASTURIAS

TRESVALLES MASON ALASKA ESPH3301678369

Ganadería: GANADERIA TRESVALLES,S L - ASTURIAS

TRESVALLES RUDOLPH ADELFA ESPH3301751587

Ganadería: GANADERIA TRESVALLES,S L - ASTURIAS

VALLEJO MITT 285 ESPH4201678773

Ganadería: HNOS VALLEJO JIMENEZ, C B - SORIA

XEPE SODOMA AEROLINE ESPH2701598302

Ganadería: CASA XEPE - LUGO

YAVIN S C LANKY SONY ESPH3301719978

Ganadería: CASA XUANFERNAN - ASTURIAS 01724400 ESPH3101724400

Ganadería: S A T JUANSANCENEA 597 - NAVARRA

BAMBI ESPH3901444070

Ganadería: LA FLOR ■ CANTABRIA

CASERINOS DEBRA RAIDER ESPH3300993451

Ganadería: S A T LOS CASERINOS - ASTURIAS

FLORA LINDY HABANA ESPH3301220034

Ganadería: CASA FLORA - ASTURIAS

JEANNIE GD-20 ESPH3101135646

Ganadería: FERMIN PRAT GARCIA - NAVARRA

PLANILLO MILU ESTELA ESPH3100783910

Ganadería: JULIAN PLANILLO BAREA - NAVARRA

SON SIVINETA RAIDER UVE ESPH0700816897

Ganadería: SON SIVINETA - BALEARES

TEC MAIN MASON JANET ET ESPH3301252153

Ganadería: CASA BENIGNO - ASTURIAS

TRAVESIA JAMES MUESLI ESPH3101528045

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

SHOREMAR JAMES

SHOREMAR JAMES

SHOREMAR JAMES

SHOREMAR

SHOREMAR

COMESTAR LANKY ETTL

MAUGHLIN STORM ET TL CANM0005457798

HANOVERHILL RAIDER-ETTL

LINCOLN ETTL

HC VATION FROSTY MILU ESPM3100784814 HANOVERHILL RAIDER-ETTL CANM0000390409

SHOREMAR MASON ETTL CANM0005279989

SHOREMAR JAMES CANM0005902195

HEMBRAS MB DE 2o O MAS PARTO - 88 PUNTOS

ARANCHA ESPH3901368367

Ganadería: EL CUCO - CANTABRIA

ARENETAS RAIDER RETXA ESPH0701243749

MAUGHLIN STORM ETTL

CANM0005457798

ESPH3301807895

Ganadería: GANADERIA PORCILO,S C - ASTURIAS

PRADERA TORI MTOTO

ESPH2401639914 CAROL PRELUDE MTOTO ET ITAM6001001962

Ganadería: S A T LOS CASERINOS - ASTURIAS

PRAT FUTUNA 86

Ganadería: FERMIN PRAT GARCIA - NAVARRA ESPH3101671994 FUTUNA STATL FRAM4490049987

PRAT STORM 42

Ganadería: FERMIN PRAT GARCIA - NAVARRA ESPH3101530995 MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798

PRISEE

Ganadería: ANDRESIN - ASTURIAS

QUINTANA ZAPIND PALMER

Ganadería: LA QUINTANA - ASTURIAS

R HEROD BESNE-BUCK ZURINE

ESPH3302101802

ESPH3301903423

ESPH3101671128

Ganadería: RAMORENA SDAD COOP LTDA - NAVARRA

RADIEUSE

Ganadería: CAN FRANCINA - BALEARES ESPH0701957518

RAM ROYALIST JAMES MABI ESPH3101671119

Ganadería: RAMORENA SDAD COOP LTDA - NAVARRA

RAQUETTE 1331

Ganadería: LA COBERTORIA - ASTURIAS ESPH3302119639

ESPH2701696177

REY 279 CHICHOLINA STORM [

Ganadería: REY DE MIÑOTELO - LUGO

RIBONUK-2137 [

Ganadería: S C KATTABURU - NAVARRA

RICHESSE8135 I

ESPH3102094972

Ganadería: LA COBERTORIA - ASTURIAS ESPH3302119641

MADEO FRAM2996001425

TEC MIRANDA WADE PALMER ESPM9201348735

BESNEBUCKTL FRAM4486041658

HAIRYBREIZ FRAM2292002618

CANM0005902195

SHOREMAR JAMES

OPIONITERTL

MAUGHLIN STORM ETTL

GIBBONTL

IDGILMASCTL

FRAM5610181050

CANM0005457798

FRAM2991000305

FRAM4493050141

Ganadería: ARENETES - BALEARES

BARCA CORSARO 459 ESPH5001682433

Ganadería: S A T N 72 ARA-HNOS MUNOZ GIL - ZARAGOZA

CARMELA RAIDER KATI ESPH3301499204

Ganadería: CASA CARMELA - ASTURIAS

ELMIRA ESPH3901222845

Ganadería: LAVIN-COLINA - CANTABRIA

MADRAGÜE ESPH3302154275

Ganadería: S A T LOS CASERINOS - ASTURIAS OPERA ESPH3901735401

Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA OSLO ESPH3901866324

Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA

PORCILO DIVA STORM ESPH3301451642

Ganadería: GANADERIA PORCILO S C ■ ASTURIAS

PRAT LEE 362 ESPH3101364791

Ganadería: FERMIN PRAT GARCIA - NAVARRA

PRECLIPS 20 ESPH3901967018

Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA

REQUEXON REBECA MERLIN ESPH3301160242

Ganadería: EL REQUEXON - ASTURIAS

S SUAU SOFIA PATRON ESPH0701526204

Ganadería: SON SUAU - BALEARES

SHARIJUROR ESPH3901305793

Ganadería: QUINTANA S C - CANTABRIA

HANOVERHILL RAIDER-ETTL DEL SANTO CORSARO

HANOVERHILL RAIDER-ETTL

HIGHLIGHT MR MARK CINDER DOMBINATORTL GOLDRIVERTL FATAL BL

CANMOOOO390409 ITAM1309035736

CANM0000390409

USAM0002014517 FRAM5188044982 FRAM87910517O2 FRAM22900386O1

MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798

COMESTAR LEE ETTL CANM0005757117

HANOVER-HILL R SPIRIT ETTL USAM0002211224

CENSA MASCOT MERLIN ETTL ESPM9200812109

BRABANT STAR PATRON-ETTL USAM0002160458

KED JUROR-ETTL USAM0002124357

SON TICA JACKPOT BELEN

ESPH0700932502

Ganadería: SON TICA S R M - BALEARES

TRAVESIA AEROLINE ERA ESPH3101277679

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA RUDOLPH PAM ESPH3101170747

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA RUDOLPH VITO ESPH3101387799

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

VM CASABIANCA STORM ESPH1701555290

Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA

PEARTOME JACKPOT ETTL

OLIVEHOLME AEROLINE

STARTMORE RUDOLPH ETTL

STARTMORE RUDOLPH ETTL

MAUGHLIN STORM ETTL

CANM0000391790

CANM0005429693

CANM0005470579

CANM0005470579

CANM0005457798

HEMBRAS MB DE 2° O MAS PARTO - 87 PUNTOS

ALBA DORA CHARLES II ESPH5001605455

Ganadería: CASA FLORA - ASTURIAS

ANASTASIA ESPH3901101658

Ganadería: PILAR ABASCAL ABASCAL - CANTABRIA

ARGOMOTA STARDUST AMALIA ESPH3301340890

Ganadería: JESUS-ASTURIAS

BINIBO GRAND PRIMAVERA ESPH0700931276

Ganadería: BINIBO - BALEARES

CAMPO LINDINA SULTAN ESPH3901446450

Ganadería: EL CAMPO - CANTABRIA

CAN MATES HIGHLIGHT MARGARITIN ESPH0701527185

Ganadería: CAN MATES - BALEARES

CAN MATES MILAN MUÑECA 53 ESPH0701242728

Ganadería: CAN MATES - BALEARES

CATALINA CARVEL 1067 ESPH3101365083

Ganadería: VALLE DE ODIETA S COOP LTA - NAVARRA

CERROJA SORAYA HIGHLIGHT ESPH3901206183

Ganadería: MATEVIOS, S C - CANTABRIA

COVADONGA TRAILOR ESPH3302054534

Ganadería: LA QUINTANA - ASTURIAS

EDURNE RUDOLPH 3049 ESPH3101246576

Ganadería: GANADERIA EDURNE - NAVARRA

EL CARRASCAL ASTRE SOBANA ESPH3901546846

Ganadería: ARENAS - CANTABRIA

EL CRUCE WADE ERIKA ESPH3901549053

Ganadería: S A T EL CRUCE - CANTABRIA

ESCARLATA 330 SUNNY BOY ESPH3901095277

BOULET CHARLES ETTL CANM0000395671

A PEARMONT INTRIGUE ET CANM0000389462

BROWNDALE STARDUSTTL CANM0000398436

A MARK CJ GILBROOK GRAND CANM0000393207

A PUGET-SOUND SULTAN CANM0000369845

HIGHLIGHT MR MARK CINDER USAM0002014517

SHOREMAR MILAN ETTL CANM0005402550

KNOXLAND BS F CARVEL-ET USAM0002136609

HIGHLIGHT MR MARK CINDER USAM0002014517

TRAILOR TL DEUM0000217070

STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579

DUREGAL ASTRE STARBUCK CANM0000392405

PARKER AERO WADE-ETTL USAM0002182318

Ganadería: S A T S CRISTOBAL DE VARGAS 7944 - CANTABRIA SKALSUMER SUNNY BOYTVTL NLDM0311651443

GENERAL ATLANTIS CLAUDIA ESPH3301538712 TEC CARNEADO ATLANTIS ET

Ganadería: EL GENERAL C B - ASTURIAS

IRURITA MERRICHRISMAS ESPH3101171745

Ganadería: S C KATTABURU - NAVARRA

BROEKS MERRY ETTL

JUANA JUROR RONALDA ESPH3301397594 KED JUROR-ETTL

Ganadería: CASA JUANA - ASTURIAS

LENGUSUEKIMAGE BEIONA-795 ESPH3101276666 EASTVIEW IMAGE ET TL

Ganadería: S A T LENGUSUEK N 356 - NAVARRA

LENGUSUEK JAMES OKOLIN

Ganadería: S A T LENGUSUEK N 356 - NAVARRA ESPH3101440112 SHOREMAR JAMES

LLAPASSA ASTRE T SARAS 3a ESPH0701321497

Ganadería: S’ALLAPASSA - BALEARES LLAPASSA ASTRE TORD

ESPH4201451065

MOUSSELINE

Ganadería: HNOS VALLEJO JIMENEZ, C B - SORIA

NORINO JUROR YOIMA ESPH3301498728

Ganadería: CASA NORINO - ASTURIAS

OLYMPE-139

DUREXTL KED JUROR-ET TL

ESPH3101614672 PANZAS TL

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

OMINOLTA ESPH3901735397 MANITOR

Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA

PAQUERETTE ESPH3302154281 MENTION

Ganadería: S A T LOS CASERINOS - ASTURIAS

PEDREGAL RUDOLPH LULU ESPH3301559177

Ganadería: EL PEDREGAL S C - ASTURIAS

PEGUIE ESPH3901966778

Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA

STARTMORE RUDOLPH ETTL

GOLDRIVERTL

PEREJIL PAPELES ESPH3901338756 PEREJIL RAIDER 2

Ganadería: GRANJA PEREJIL 'EL MACHO' - CANTABRIA

PIANO 19 ESPH3901966779

Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA COMESTAR LEE ETTL

PRUNELLE

Ganadería: S C KATTABURU - NAVARRA

ESPH3101944140 STARTMORE RUDOLPH ETTL

QUINTANA MELUSA MASON ESPH3301568675 SHOREMAR MASON ETTL

Ganadería: LA QUINTANA - ASTURIAS

PETO MARTITA CHESTER ESPH3901299926 ALTAGEN CHESTER ETM TL

Ganadería: SDAD COOP RETO A LA ESPERANZA - CANTABRIA

SAT QUINTANA LOCA 254 ESPH3901443338

Ganadería: S A T QUINTANA N 7259 - CANTABRIA

SAT QUINTANA LOCA 284 ESPH3901550777

Ganadería: S A T QUINTANA N 7259 - CANTABRIA

SONGUAL JUROR LABANI ESPH0701172257

Ganadería: SON GUAL S A T - BALEARES

T NOVA MILU LINDY ESPH0700932139

Ganadería: SA TORRE NOVA - BALEARES

TRAVESIA JAMES LORENA ESPH3101528043

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA JAMES PAMELA ESPH3101530945

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA LEE JULIA ESPH3101438941

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA MASON LUCRECIA ESPH3101438952

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA MASON LUNA ESPH3101530943

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA PROGRESS LUNA ESPH3101528046

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA RUDOLPH MIXTA ESPH3101364836

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

TRESVALLES UNJET PETUNIA ESPH3301619890

Ganadería: GANADERIATRESVALLES S L - ASTURIAS

V CHEROKEE SENSATION 446 ESPH0901176016

Ganadería: EXP AGRICOLA VENTOSILLA S A - BURGOS

VALLEJO EMORY 208 ESPH4201278781

Ganadería: HNOS VALLEJO JIMENEZ, C B - SORIA MJR BLACKSTAR EMORY-ETTL USAM0002114601

VILLASIERRA 520 ZEBO ESPH5001263624 ZIELLAND ZEBO TL

Ganadería: S A T 2038 VILLASIERRA - ZARAGOZA

ZARA JAMES ESPH3301619759 SHOREMAR JAMES

USAM0002137511

CANM0005902195

Ganadería: CASA RAFAELA - ASTURIAS 01530752 ESPH3101530752 HA-HO CUBBY MANFRED ETTL USAM0002183007

Ganadería: MANUEL MARIA ARGANA ILZAURRONDO - NAVARRA

635

Ganadería: LA ISLA S C - CANTABRIA

ESPH3901728245 BONATUSTL

636 ESPH3901201398 BASICAL

Ganadería: SDAD COOP RETO A LA ESPERANZA - CANTABRIA

DEUM0000393038

FRAM6286022636

HEMBRAS MB DE 2o O MAS PARTO - 86 PUNTOS

ALBA BARBERA ARPAGONE ESPH5001607634

Ganadería: TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA

ALBA CAROLINA SAM ESPH5001457299

Ganadería: TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA

ALBA GALLETERA CINDER ESPH5001612346

Ganadería: TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA

ALBA LUCERA EXPO ESPH5001605403

Ganadería: CASA FLORA - ASTURIAS

ANINA ESPH3301920662

Ganadería: LA BODEGA - ASTURIAS

ARCE CHESTER SUSE ESPH3901446660

Ganadería: S A T ARCE III - CANTABRIA

BAMBA ESPH3301672088

Ganadería:VERDASCO - ASTURIAS

CABANARES YAMILA STARDUST ESPH3301388885

Ganadería: LOS CABANARES S C - ASTURIAS

CAMPILLO JAMES NARCISA ESPH3101439320

Ganadería: S A T EL CAMPILLO - NAVARRA

CAN MATES JUROR SOFIA 236 ESPH0701525586

Ganadería: CAN MATES - BALEARES

CAN ROIG NOU COLA BENEFIT ESPH0701172931

Ganadería: CAN ROIG NOU - BALEARES

CAN ROS BROKER VALIANTTAB ESPH0700930506

Ganadería: CAN ROS - BALEARES

CASERINOS ELLA LEO ESPH3301458085

Ganadería: S A T LOS CASERINOS - ASTURIAS

ESPM9201208444 ESPM9201032614

USAM0002124357

USAM0002137657

CANM0005902195

ESPM0700934595

FRAM1588067986

USAM0002124357

FRAM3590029787

FRAM2996021648

FRAM5112757705

CANM0005470579

FRAM8791051702

ESPM3901065737

CANM0005757117

CANM0005470579

CANM0005279989

ESPM9200032686

USAM0002124357

KED JUROR-ETTL

STARTMORE RUDOLPH ETTL

KED JUROR-ETTL

ATOWNSON LINDY ETTL

SHOREMAR JAMES

SHOREMAR JAMES

COMESTAR LEE ETTL

SHOREMAR MASON ETTL

SHOREMAR MASON ETTL

DUNCAN PROGRESS ETTL

STARTMORE RUDOLPH ETTL

SUNNYLODGE LINJETTL

A INDIANHEAD CHEROKEE ET

CANM0005470579

USAM0002124357

CANM0000382748

CANM0005902195

CANM0005902195

CANM0005757117

CANM0005279989

CANM0005279989

USAM0002234121

CANM0005470579

CANM0005578386

CANM0000396930

CECILIA LINDY ANDREA ESPH3901213638

Ganadería: S A T FINCA EL CALERON 9746 - CANTABRIA

CORINA STORM ESPH3301352816

Ganadería: CASA EL COTO - ASTURIAS

CUADRO 55 GAMBLER ESPH3301200548

Ganadería: EL CUADRO - ASTURIAS

CUETARA ESTELA LINDY ESPH3301268035

Ganadería: CUETARA - ASTURIAS

CUETARA ROZA LINDY ESPH3301574328

Ganadería: CUETARA - ASTURIAS

E ESPINOSA JED ESPH3901293346

Ganadería: GANADERIA EL ESPINO,S C - CANTABRIA

FLORA AEROBIO SHARON ESPH3301455228

Ganadería: CASA FLORA - ASTURIAS

FORTUNA ATLANTIS ESPH3301558534

Ganadería: FINCA AMANDI - ASTURIAS

GAUR STORM UAKORRI ESPH3101364146

Ganadería: ALDAPA S COOP LTDA - NAVARRA

GRANDE CARMEN STORM CARLOTA ESPH2701429896

Ganadería: FERNANDO GONZALEZ ALVAREZ - LUGO

HERVICAM RAMONA ESPH3901446366

Ganadería: S A T HERVICAM - CANTABRIA HOLLI ESPH3301973711

Ganadería: LA BODEGA - ASTURIAS

IRURZUN ALDO 174 ESPH3101387462

Ganadería: FERMIN IRURZUN IRAÑETA - NAVARRA

IRURZUN REMARKABLE ESPH3101043491

Ganadería: FERMIN IRURZUN IRAÑETA - NAVARRA

ISABEL ARNUERO AMARA ESPH3101528001

Ganadería: S A T GRANJA STA ISABEL N 6188 - NAVARRA

ISABEL STORM DALMA ROJA ESPH3101437436

Ganadería: S A T GRANJA STA ISABEL N 6188 - NAVARRA

JULANE13 ESPH3301608836

Ganadería: EL PERICON - ASTURIAS

JUROR RANIA ESPH3901552291

Ganadería: LA FUENTONA - CANTABRIA

LAGUNA MEADOWLORD LAURA ESPH3901368026

Ganadería: LA LAGUNA - CANTABRIA

LENGUSUEK JAMES IGANDEA ESPH3101440131

Ganadería: S A T LENGUSUEK N 356 - NAVARRA

LENGUSUEK JAMES LIZARRA ESPH3101440125

Ganadería: S A T LENGUSUEK N 356 - NAVARRA

LIMPITA ESPH0901253377

Ganadería: SDAD COOP LA CORRALA - BURGOS

UONEL 71 ESPH3901405442

Ganadería: NICOLAS SIERRA GLEZ - CANTABRIA

LLAPASSA ASTRE T SARAS 7a ESPH0701322433

Ganadería: S’ALLAPASSA - BALEARES

LLAPASSA JUROR VALERI ESPH0701420590

Ganadería: SALLAPASSA - BALEARES

LLAPASSA RUDOLPH TOÑI 14a ESPH0701322442

Ganadería: SALLAPASSA - BALEARES

LLAPASSA RUDOLPH TOÑI 15a ESPH0701420587

Ganadería: SALLAPASSA - BALEARES

LLAPASSA RUDOLPH TOÑI 16a ESPH0701420588

Ganadería: SALLAPASSA - BALEARES

LOIARTE LUCIUS 67 ESPH3101245318

Ganadería: S C KATTABURU - NAVARRA

LORDA DETROIT CELA ESPH3301611890

Ganadería: LORDA - ASTURIAS

LUTETIA ESPH3301371798

Ganadería: LA BARCA - ASTURIAS

RICH-RO MARK SAM ETTL

HIGHLIGHT MR MARK CINDER

VIR-CLAR EXPO ETTL

BLANKO

ALTAGEN CHESTER ETM TL

USAM0002141196

USAM0002014517

ESPM9201032617

DEUM0000137045

ESPM9200032686

MAUGHLIN STORM ET TL CANM0005457798 BROWNDALE STARDUSTTL CANM0000398436

SHOREMAR JAMES CANM0005902195

24357

MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798

ESPM5000025843

CALBRETT GAMBLER TL

ATOWNSON LINDY ETTL

ATOWNSON LINDY ETTL

JUNIPER ROTATEJED ETTL

TRAVESIA LINDY AEROBIC ET

CANM0000382748

CANM0000382748

USAM0002040728

ESPM3101044032 TEC CARNEADO ATLANTIS ET ESPM9201208444

MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798

MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798

RUBIN

ESPM3900807614

BOBTL DEUM0000132221

BATENBURG GINSTRA ALDOTL NLDM0456650578

PLEASANTLAND REMARKABLE USAM0002110314

ISABEL CHARLES ARNUERO ESPM3101134508

MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798

SILASTL DEUM0000502829

KEDJUROR-ETTL USAM0002124357

EASTVIEW MEADOWLORD-ET USAM0002128554

SHOREMAR JAMES CANM0005902195

SHOREMAR JAMES CANM0005902195

MARGENE SILVER SKYHAWK ETUSAM0002120639

HIGH-SIGHTS BSTAR LIONELTL USAM0002163046

LLAPASSA ASTRE TORD

KEDJUROR-ETTL

STARTMORE RUDOLPH ETTL

ESPM0700934595 USAM0002124357

CANM0005470579

STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579

STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579

ROTHROCK BS LUCIUS-ETTL USAM0002166219

ASSER SAND DETROIT ET TL ESPM9201274216

DOMBINATOR TL FRAM5188044982

Dombinator x Steady

N° 1 por morfología en Francia

Vacas altas y angulosas

Mucha longevidad

Grasa

Parto

Besne BuckX Southwind

El toro mas empleado en Francia 2000 y 2001

Alta producción y alta morfología

Estabilidad en sus índices

LONARD NEWTON
LONARD VIRGULE
JOCKO MIRABELLE
JOCKO MACARENA

CAMPILLO JAMES MARCELINA

ESPH3101439445 SHOREMAR JAMES CANM0005902195 GRANDE LUA RUDOLPH DANUTA ESPH2701281582

Ganadería: S A T EL CAMPILLO - NAVARRA

CAMPILLO JAMES MIRANDA ESPH3101528091

Ganadería: S A T EL CAMPILLO - NAVARRA

CAN MATES LEADERSHIP NAOMA 252ESPH0701627236

Ganadería: CAN MATES - BALEARES

CAN MATES MILAN PINTA 175

Ganadería: CAN MATES - BALEARES

CAN ROS MILAN ELVIRA

Ganadería: CAN ROS - BALEARES

CANELA SULTAN

Ganadería: LA HUERTA - CANTABRIA

CARMELA MASON LINEKA

ESPH0701242729

ESPH0701526157

ESPH3901392148

Ganadería: CASA CARMELA - ASTURIAS ESPH3301723759

CAS BOTER CONVERSE ROTARIUS

Ganadería: CAS BOTER - BALEARES

CASERINOS FLECHA ASTRE

Ganadería: FERNANDO GONZALEZ ALVAREZ - LUGO

SHOREMAR JAMES CANM0005902195 GUARIN LEADERSHIP NAGALY ESPH3301609065

HALDREY LEADERSHIP BL CANM0000397763

CANM0005402550

SHOREMAR MILAN ETTL

SHOREMAR MILAN ETTL

A PUGET-SOUND SULTAN

SHOREMAR MASON ETTL

CANM0005402550

CANM0000369845

CANM0005279989

ESPH0701320543 HIGHLIGHT CONVERSE ETTL USAM0002065871

ESPH3301612489 DUREGAL ASTRE STARBUCK CANM0000392405

Ganadería: S A T LOS CASERINOS - ASTURIAS

CASTELLAR RAVEN ESPH5001490121

Ganadería: ROBRES FUERTES SOCIEDAD CIVIL - ZARAGOZA S FERMO AEROSTAR RAVEN ITAM0802016745

ESPH0701172725 SHOREMAR MILAN ET TL CANM0005402550

Ganadería: GANADERIA GUARIN S C - ASTURIAS HALDREY LEADERSHIP BL

HERVICAM NURIA

CANM0000397763

ESPH3901413625 A BIRCH-HOLLOW ROYALTY CANM0000324652

Ganadería: S A T HERVICAM - CANTABRIA

HIRUENA JUROR AINUESA

Ganadería: S A T HIRUENA - NAVARRA HIRUMENDI STORM 4706

Ganadería: S A T HIRUMENDI - NAVARRA

HONDAL PERLA 2

Ganadería: HONDAL - CANTABRIA

HORST CLARA 110

Ganadería: EL PERUJO - CANTABRIA

HORTENSIA

Ganadería: LA LLOSA - CANTABRIA

HOYOS SABITA

Ganadería: AZPISA, S C - CANTABRIA

HS COVAS MASON PAULA

ESPH3101247167 KEDJUROR-ETTL

ESPH3101386493 MAUGHLIN STORM ETTL

DUNWOOD MARKO ETTL

ESPH3901445055

ESPH3901961195

ESPH3901263436

ESPH3901200520

ESPH0701420732

Ganadería: HORT DE SON COVES - BALEARES

HUERTO LEADERSHIP MONALISA ESPH3301458691

ETAZON LORD LILYCVTL

KEDJUROR-ETTL

JUNIPER ROTATEJED ETTL

SHOREMAR MASON ETTL

HALDREY LEADERSHIP BL

USAM0002124357

CANM0005457798

ESPM4700032612

NLDM0780180664

USAM0002124357

USAM0002040728

CANM0005279989

CANM0000397763

CASTELLE MILAN TIMONERA

Ganadería: CAN CASTELLA ■ BALEARES

CEFERINO NAOMY JUROR

ESPH3301415160 KEDJUROR-ETTL USAM0002124357

Ganadería: CASA CEFERINO S C - ASTURIAS

CELIA AEROLINE

Ganadería: LA CASUCA - CANTABRIA

CELISTO JASMINE SKYDOME

Ganadería: CASA CELISTO - ASTURIAS

CHAMPARA NICOLAS ANCIA

Ganadería: CASA CELISTO - ASTURIAS

CHATA INSPIRATION LINDY

ESPH3901443607

ESPH3301223357

ESPH3301679555

ESPH3901251430

Ganadería: S A T SAINZ AJA - CANTABRIA

CHOCOLATE VERO PATRON ESPH3301490956

Ganadería: GANADERIA CHOCOLATE, S C - ASTURIAS

CIGOÑO LANTER RUDOLPH MELISA ESPH3301558155

Ganadería: EL CIGOÑO - ASTURIAS

CLARA ESPH3901405436

Ganadería: ANTONIO COBO FERNANDEZ - CANTABRIA

CLOUWYATT

Ganadería: GRANJA LA LLORAZA - ASTURIAS ESPH3301040048

COLORAD LEADERSHIP LADY ESPH3301558220

Ganadería: JUANA FERNANDEZ GARCIA - ASTURIAS

CRUZ LIEBRE SABASTIAN

Ganadería: LA MESQUERIA - CANTABRIA ESPH3900830262

DESIREE ASTRE PEL ASTRO

Ganadería: CASA BOLERO S C - ASTURIAS ESPH3301223354

EL FELTRON BOMBI CHESTER

Ganadería: CASA LA FONTE - ASTURIAS ESPH3301532338

EL RIEGO CHAVELA BRIO

Ganadería: S A T LAS TEERAS - ASTURIAS ESPH3301161039

ELIZALDE MTOTO 289 ESPH3101530069

OLIVEHOLME AEROLINE

PEARTOME SKYDOME ETTL

SILVERRIDGE NICOLAS TL

ATOWNSON LINDY ETTL

BRABANT STAR PATRON-ETTL

STARTMORE RUDOLPH ETTL

STARTMORE RUDOLPH ETTL

MAPLE HEATHER WYATTTL

HALDREY LEADERSHIP BL

HANOVERHILL SABASTIAN ET

DUREGALASTRE STARBUCK

ALTAGEN CHESTER ETMTL

CENSA DUKE BRIO ETTL

CAROL PRELUDE MTOTO ET

Ganadería: AMBROSIO-JAVIER ELIZALDE URTASUN - NAVARRA

EMSIGE Ganadería: CASA EL MEYRAZO - ASTURIAS ESPH3301996124 PRECHTTL

ENGELINE

Ganadería: JESUS-ASTURIAS

ESPARZA JABOT FIMA

ESPH3301971350 BONATUSTL

ESPH3101211144

CANM0005429693

CANM0005353447

CANM0005662554

CANM0000382748

USAM0002160458

CANM0005470579

CANM0005470579

ESPM0000027671

CANM0000397763

CANM0000371440

CANM0000392405

ESPM9200032686

ESPM9200812110

ITAM6001001962

DEUM0000134431

DEUM0000393038

Ganadería: S A T HNOS ESPARZA N 1316 - NAVARRA DELTA CLEITUS JABOTCVTL NLDM0316419721

ESPINO LUCIA LINDY ESPH3901208134

Ganadería: GANADERIA EL ESPINO,S C - CANTABRIA ATOWNSON LINDY ETTL

ESTELA

Ganadería: EL ESPESEDO - CANTABRIA

ESPH3901552848 MAUGHLIN STORM ETTL

ETXEBERRI AEROLINE 380 ESPH3101364335

CANM0000382748

CANM0005457798

Ganadería: S A T 653 GANADERIA ETXEBERRI - NAVARRA OLIVEHOLME AEROLINE CANM0005429693

FELE DREAMER SOFIA

ESPH3301412531 AGUILA MASCOT DREAMER ET ITAM0908007603

Ganadería: GANADERIA FELE S C - ASTURIAS

FERCU 288 DICTATOR

Ganadería: FERCU - SORIA

FERNANDEZ ROCKER 218

ESPH4201625303 SIEMERS LEADING DICTATOR

ESPH3101277141

Ganadería: JUAN FERNANDEZ GAINZA - NAVARRA

ESPH3301554108

JANIBO ROCKERTL

FERREIRO NALON FABIOLA

Ganadería: EL FERREIRO - ASTURIAS

FERREIRO ROCKMAN SELINA

Ganadería: CASA XUANON - ASTURIAS

FLORA ARTUR SHEILA

Ganadería: CASA FLORA - ASTURIAS

FLORA EPSON PAWNEE

Ganadería: CASA FLORA - ASTURIAS

ESPH3301533569

ESPH3301486679

ESPH3301538417

ALTAGEN ROCKMANTL

USAM0002171645

USAM0002123708

ESPM9201225050

Ganadería: RANCHO HUERTO - ASTURIAS

INDELANTE PALMA JUROR

Ganadería: INDELANTE - CANTABRIA INDIA

ESPH3901443328 ESPH3301187710

Ganadería: AGROPECUARIA LA PEDRERA - ASTURIAS

ISABEL FRANNO MARIBY ESPH3101245867

KEDJUROR-ETTL KED JUROR-ETTL

Ganadería: S A T GRANJA STA ISABEL N 6188 - NAVARRA ALBAPROGET LABAN FRANNO

ISABEL JUROR SUSY-899

Ganadería: S A T GRANJA STA ISABEL N 6188 - NAVARRA ESPH3101275932 KEDJUROR-ETTL

IVANSSIS

Ganadería: GRANJA LA LLORAZA - ASTURIAS ESPH3301673570 ASCOL MASCOT ONASSIS ET J SOBANA RUBI ESPH3901550973

Ganadería: S A T LAS JULIAS Nj 9484 - CANTABRIA

JARO CASTELLANA SAMMY

Ganadería: S A T TEZANILLOS - CANTABRIA ESPH3901207776

JOAQUIN CINDER NAOMI

Ganadería: CASA JOAQUIN - ASTURIAS

JOAQUIN JOLT CHANEL

Ganadería: CASA JOAQUIN - ASTURIAS

JOVANNA 97 I

Ganadería: EL CUADRO - ASTURIAS

KADA

Ganadería: JESUS - ASTURIAS

KATI SULTAN

Ganadería: LA HUERTA - CANTABRIA

ESPH3301391970

ESPH3301404070

ESPH3901301562

ESPH3301929910

ESPH3901298861

LA CONCHA ESTRELLA LEADMASTER ESPH3301392622

Ganadería: GANADERIA ANCE S C - ASTURIAS

ESPH3901548881

MAUGHLIN STORM ETTL

LANGS-TWIN-ELM BS SAMMY

HIGHLIGHT MR MARK CINDER

SECOND-LOOKJOLTTL

ALTAGEN CHESTER ETMTL AMARETTOTL

A PUGET-SOUND SULTAN

STARTMORE LEADMASTER ET

USAM0002124357

USAM0002124357

ESPM500062961O

LA FLOR LESLYWADE

Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA

LA FLOR TIJERA INTRIGUE

Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA

LA GALERA ROMANA

Ganadería: LA GALERA - CANTABRIA

LA MILLAR SECANA JUROR

Ganadería: LOS ABEDULES - ASTURIAS

ESPH3901662688

ESPH3901660695

ESPH3301207460

LA PEÑA S C CARLTON CACHORRA ESPH3301719972

Ganadería: LA PEÑA S C - ASTURIAS

LARA PITUFA LEADMASTER

ESPH3301458017

Ganadería: GANADERIA CASIMIRA - ASTURIAS

LAS TEERAS SOKRATES TESSA

ESPH3301555769

Ganadería: S A T LAS TEERAS - ASTURIAS

LATORRE BLACK-SACK CUBANA 325 ESPH3101134211

Ganadería: S A T GUTIERREZ - NAVARRA

LATORRE OUTSIDE MAYTE

O-BEE BLACKSTAR WADE-ETTLUSAM0002121781

A PEARMONT INTRIGUE ET

VALBAS ARPAGONETL

KEDJUROR-ETTL

GILLETTE CARLTON ETTL

STARTMORE LEADMASTER ET SOKRATES

Ganadería: S A T GUTIERREZ - NAVARRA ESPH3101530503 COMESTAR OUTSIDE ETTL

LATORRE STORM ROXY

Ganadería: S A T GUTIERREZ - NAVARRA LAURELES PANSY STORM ROJA ESPH3101529384 ESPH3301500627 MAUGHLIN STORM ETTL

CANM0006026421

CANM0005457798

MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798

Ganadería: S A T GAN DIPLOMADA LOS LAURELES - ASTURIAS

LAURELES TERELU RUDOLPH

Ganadería: S A T GAN DIPLOMADA LOS LAURELES - ASTURIAS ESPH3301573054 STARTMORE RUDOLPH ETTL

LEMAN GARBO

ESPM9200718728

ESPM9201133749

CENSA NAN LINDY ARTUR ET

CEIAM FATAL EPSON TL

GALIANA VELL AEROWOOD MARIOLA ESPH0700931982 TEC ZAP RUTESK NALON ET

PIROCCO AEROWOOD ET

Ganadería: EXPLOTACION RURAL SAN GALIANA VELL, S C - BALEARES

GARAL ILSE RONALD ESPH3301306163

Ganadería: GANADERIA GARAL,S C - ASTURIAS

GARAL YABRA BOSS ESPH3300943397

Ganadería: GANADERIA GARAL,S C - ASTURIAS

GARBIÑE LUKE 9271

LINDY RONALD ETTL

KORA BLACKSTAR BOSS ETTL

ESPM9201274214

ITAM1403017482

ESPM9201054627

ESPM0000628674

ESPH3101440036 NORRIEL CLEITUS LUKE-TWIN USAM0002071864

Ganadería: S A T GARBI-E, 6353 - NAVARRA

GAUR CARVEL LARRAÑETA

ESPH3101246607 KNOXLAND BS F CARVEL-ET USAM0002136609

Ganadería: ALDAPA S COOP LTDA - NAVARRA

GAUR IMAGE OTZAMENDI-456

ESPH3101276659 EASTVIEW IMAGE ETTL USAM0002137657

Ganadería: ALDAPA S COOP LTDA - NAVARRA

GAY JOLT PENELOPE

Ganadería: CASA GAY - ASTURIAS

GENERAL RUDOLHP VANESA

ESPH3301497748 SECOND-LOOK JOLTTL USAM0002149849

ESPH3301606689 STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579

Ganadería: EL GENERAL C B - ASTURIAS

GORA OUTSIDE 919

Ganadería: S A T GORA - NAVARRA

GORDO

ESPH3901155208

Ganadería: LEMAN, S C - CANTABRIA

LENGUSUEK IMAGE ALDAPA

ESPH3101069108

Ganadería: S A T LENGUSUEK N 356 - NAVARRA

LENGUSUEK LEE ILLUNA ESPH3101440124

Ganadería: S A T LENGUSUEK N 356 - NAVARRA

LIANE

Ganadería: ELOY - ASTURIAS LIMONERA AEROBIO LABRADORA

Ganadería: LOS LIMONARES - ASTURIAS ESPH3301496210 KED JUROR-ETTL

LLAPASSA PARADISEITALY E

Ganadería: S ALLAPASSA - BALEARES

LLAPASSA STING SOLA E

Ganadería: S ALLAPASSA - BALEARES

LUCEMA SUPERSIRE SULTANA E

Ganadería: CASA RAFAELA - ASTURIAS

MANOLIN ESTELA SUKER E

Ganadería: CASA MANOLIN - ASTURIAS

MARJALETA GRAND PICHECA E

Ganadería: MARJALETA - BALEARES MD BAMBY AEROLINE

ESPH3301906413

EASTVIEW IMAGE ETTL

COMESTAR LEE ETTL

MAGNUM ETTL

TRAVESIA LINDY AEROBIC ET

USAM0002124357

USAM0002137657

CANM0005757117

DEUM0000250787

ESPM3101044032

ITAM1307014819

ESPH0700817018

ESPH0701321900

ESPH3301252198

ESPH3301189817

ESPH0700931291

FONTANA MARK PARADISE-ET ER-TIDY STING ETTL

COMBINATION SUPERSIRE TL SHADE ASTRE SUKER ETTL A MARK CJ GILBROOK GRAND

ESPM2000968446

CANM0000400935

ESPM9200957233

CANM00003932O7

MOLINA MAIKA DAY STAR ESPH3901106862

Ganadería: LA MOLINA - CANTABRIA

MONTARIBE LEE IZALZU ESPH3101437255

Ganadería: UNION MONTARIBE S C A - NAVARRA

MONTARIBE RUBYTRAE VIANA ESPH3101530152

Ganadería: UNION MONTARIBE S C A - NAVARRA

MONTE LEONA LINDY ESPH3901391893

Ganadería: SAN CIPRIANO,S C - CANTABRIA

MORA LANKI ESPH3901442067

Ganadería: S A T JR SOBREMAZAS 9024 - CANTABRIA

MORA SCOTT 2157 ESPH3901441602

Ganadería:VIERNA - CANTABRIA

MURALLA ESPH3301620351

Ganadería: CASA MIGUEL - ASTURIAS

NIVEA BADGER ESPH3301491445

Ganadería: CASA ALFREDO - ASTURIAS

NOZALIN CARETA INTEGRITY ESPH3301457980

Ganadería: NOZALIN - ASTURIAS

NOZALIN STORM TREYSI ESPH3301290146

Ganadería: NOZALIN - ASTURIAS

■OCCIDENTAL ESPH3901726019

Ganadería: S A T PEREZ-OTI ZUÑEDA 9770 - CANTABRIA

ODEUR ESPH3301951731

Ganadería: REBOQUEIRA - ASTURIAS

OLIVINE ESPH3302121972

Ganadería: CAMPULLOBU - ASTURIAS

ONDAILLE ESPH3901664092

Ganadería: S A T PEREZ-OTI ZUÑEDA 9770 - CANTABRIA

OSTA BESNE BUCK MARUJA ESPH3101387707

Ganadería: S A T OSTA N 6239 - NAVARRA

PACHON MORENA JUROR ESPH3301169545

Ganadería: CASA PACHON - ASTURIAS

ESPH2702032538

PAILLETTE 3749 DELIA

Ganadería: S A T O VILAR N 1002 XUGA - LUGO

PALACIOS BALLINA CHABELIAEROB ESPH3301485883

Ganadería: PALACIOS-BALLINA - ASTURIAS

PALOMA AEROBIO ESPH3301554327

Ganadería: CASA XASTRE - ASTURIAS

PARISIENNE ESPH3302119630

Ganadería: MENENDEZ - ASTURIAS

PASCUAL ROYALIST MARIE 98 ESPH0901408515

Ganadería: PASCUAL DE ARANDA S A - BURGOS

PEDREGAL CELSIUS BLOSON ESPH3301499268

Ganadería: EL PEDREGAL S C - ASTURIAS

PELLON FORTUNA CELSIUS ESPH3901449931

Ganadería: S A T PELLON N 8719 - CANTABRIA

PELLON LIESA KEMVIEW ESPH3901449946

Ganadería: S A T PELLON N 8719 - CANTABRIA

PENDULE-1328 ESPH3101856356

Ganadería: LAURA SAINZ AJA - NAVARRA

PENELOPE ESPH3301932955

Ganadería: CASA BIGOTES, S C - ASTURIAS

PENSEE 9892 ESPH3301997145

Ganadería: GANADERIA PERRITO,S C - ASTURIAS

PENSYLAB153 ESPH3101859422

Ganadería: MIGUEL ANGEL SOLA ROMANOS - NAVARRA

PEON BOSA BOSS ESPH3301789854

Ganadería: LA VENTA - ASTURIAS

PEREJIL FERGUSON ESPH3900873429

Ganadería: GRANJA PEREJIL 'EL MACHO" - CANTABRIA

PEREJIL MARAVILLOSA ESPH3901447807

Ganadería: GRANJA PEREJIL EL MACHO - CANTABRIA

PEREJIL REPSOL ESPH3901548864

Ganadería: GRANJA PEREJIL "EL MACHO" - CANTABRIA

PEREJIL SINFOROSA ESPH3901446870

Ganadería: EL CAMPO - CANTABRIA

PERLE6145 ESPH3101944137

Ganadería: S C KATTABURU - NAVARRA

PESQUERA NIPONE ESPH3901449322

Ganadería: LA PESQUERA - CANTABRIA

PINDOLAS BELMONT BELMONTINA ESPH3301367812

Ganadería: PINDOLAS - ASTURIAS

PISTACHE ESPH3301918389

Ganadería: SANTA FE - ASTURIAS

PITTSBURG 1676 ESPH3101944142

Ganadería: S C KATTABURU - NAVARRA

PLAGANU MARINA STORM ESPH3301498807

Ganadería: CASA LLUISA - ASTURIAS

PLANILLO BRAVO CAMPEONA 121 ESPH3101043133

Ganadería: JULIAN PLANILLO BAREA - NAVARRA

POLO 6139 ESPH3101944139

Ganadería: S C KATTABURU - NAVARRA

POSTIGO VENUS ESPH3901550209

Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA

PRATLINDI274 ESPH3101068169

Ganadería: FERMIN PRAT GARCIA - NAVARRA

PRAT STORM 354 ESPH3101365489

Ganadería: FERMIN PRAT GARCIA - NAVARRA

PPECIEUSE

ESPH3302041402

Ganadería: CASA PARRONDO - ASTURIAS

PRINCESA LINDY

Ganadería: CASA XASTRE - ASTURIAS

ESPH3301352814

PUCHO RUDOLPH MARUXA ESPH3301607003

Ganadería: CASA CORONEL - ASTURIAS

PUMARIAGA CHARLES DIVA ESPH3301416666

Ganadería: PUMARIEGA - ASTURIAS

QUILOSO KEMVIEW DAKOTA

ROTHROCK ROYAL DAY STAR

COMESTAR LEE ETTL

LENZWAYTESK RUBYTRAE ET

ATOWNSON LINDY ETTL

COMESTAR LANKY ETTL

DE LA PRESENTARON SCOTT

ATOWNSON LINDY ETTL

BROWNDALE BADGER ETTL

ROBTHOM INTEGRITY-ETTL

MAUGHLIN STORM ETTL

GEMIDGETL

GAINSAY MAN

DANNIXETTL

BESNE BUCKTL

KED JUROR-ETTL

MAXIGIBBON

TRAVESIA LINDY AEROBIC ET

TRAVESIA LINDY AEROBIC ET

HENU MASTL

STARTMORE ROYALIST ETTL

ETAZON CELSIUS ETTV TL

ETAZON CELSIUS ETTV TL

KEMVIEW VANETAS VISION TL

ITALIE MASTL

GELPROTL

IGALE MASCTL

FRAM5988005612

CANM0005757117

USAM0002184424

CANM0000382748

ESPM0000662014

ESPM9200027865

CANM0000382748

ESPM0000027666

USAM0002150948

CANM0005457798

FRAM5991023330

FRAM6291015824

FRAM4296003178

FRAM3588001281

FRAM4486041658

USAM0002124357

FRAM3596073972

ESPM3101044032

ESPM3101044032

FRAM4492050365

CANM0005470562

NLDM0460508522

NLDM0460508522

USAM0002188272

FRAM4493050135

FRAM5191005833

FRAM4493050102

MOER-MILK SOUTHEVE AWEST USAM0002160757

KORA BLACKSTAR BOSS ETTL ESPM0000628674

A WILLOW-TERRACE PROCESS CANM0000367388

MAUGHLIN STORM ETTL

HIGHLIGHT MR MARK CINDER

ATOWNSON LINDY ETTL

OLIVEHOLME AEROLINE

RAMON PATTON ET

CANM0005457798

USAM0002014517

CANM0000382748

CANM0005429693

ESPM3101211649

REQUEJADA NICK BELMONT ETESPM9201042626

NOE

FRAM2997001370

KARNVILLA ALTOTL CANM0005875194

CANM0005457798

RAMORENA LEE PETRALA ESPH3101387485

Ganadería: RAMORENA, SDAD COOP LTDA - NAVARRA

RAMORENA MAJ CAMARO LEHENA ESPH3101438464

Ganadería: RAMORENA, SDAD COOP LTDA - NAVARRA

RAMORENA PROGRESS ANA ESPH3101529029

Ganadería: RAMORENA, SDAD COOP LTDA - NAVARRA

REGATA SKYCHIEF SERENA

Ganadería: CASA BENIGNO - ASTURIAS

REGUERA MARISA MARIO ESPH3301145374

Ganadería: CASA REGUERA - ASTURIAS ESPH3301409423

REINA

Ganadería: BERANJO S C - CANTABRIA

REINA

Ganadería: CASA CELSO - ASTURIAS

RETO ANABEL WOOD

ESPH3901176904

ESPH3301455525

ESPH3901369052

COMESTAR LEE ETTL

BROEKS CAMARO ETTL

DUNCAN PROGRESS ETTL

CANM0005757117

ESPM9200787900

USAM0002234121

DONNANDALE SKYCHIEF ETTL CANM0000391661

ESPM9201058105

CHICO MANDEL MARIO ETTL

SABBIONA BOOKIETL

ROQUE JUROR ANIBAL

MAIZEFIELD BELLWOOD-ETTL

Ganadería: SDAD COOP RETO A LA ESPERANZA - CANTABRIA

RETORTILLO PROGRESS FRESA ESPH0901613682

Ganadería: GRANJA DE RETORTILLO - BURGOS

RETORTILLO STORM UNICA ESPH0901568621

Ganadería: GRANJA DE RETORTILLO - BURGOS

RIO ASTRE ALBA

Ganadería: CASA RIO - ASTURIAS

RIO DANESA STORM

Ganadería: DEL RIO - ASTURIAS

ROCIO KANSO

ESPH3301064305

ESPH3301397439

ESPH0901110592

Ganadería: MIRADOR DE CASTILLA S C L - BURGOS

ROMO MASON MAY ESPH3301416859

Ganadería: GANADERIA EL ROMO S C - ASTURIAS

RUFO DESTINY NEREA

ESPH3301722809

Ganadería: GANADERIA RUFO S C - ASTURIAS

RUXIDOR ROSI PROGRESS

ESPH3301633097

Ganadería: GANADERIA LA CORONA, SC - ASTURIAS

ESPH0701526202

DUNCAN PROGRESS ETTL

MAUGHLIN STORM ETTL

DUREGAL ASTRE STARBUCK

MAUGHLIN STORM ETTL

WRICOC MARK KANSO ETTL

SHOREMAR MASON ETTL

SUNSPARK DESTINY TL

DUNCAN PROGRESS ETTL

S FERMO AEROSTAR RAVEN

ITAM1306022005

ESPM3301111298

USAM0002103297

USAM0002234121

CANM0005457798

CANM0000392405

CANM0005457798

CANM0000394477

CANM0005279989

CANM0005794953

USAM0002234121

ITAM0802016745

S SUAU CRISTINA RAVEN

Ganadería: SON SUAU - BALEARES

S SUAU LYNN BARKLEY

Ganadería: SON SUAU - BALEARES

S SUAU MARTA KISSWIND

Ganadería: SON SUAU - BALEARES

S SUAU NORIA RAVEN

Ganadería: SON SUAU - BALEARES

S A ALEIDA

Ganadería: SAN AMALIA - CANTABRIA

S M MASON IYURBAIN

ESPH0701526209

ESPH0701626163

ESPH0701526205

ESPH3901449274

ESPH3101245773

Ganadería: COOP SAN MIGUEL DE ARALAR - NAVARRA

S'AVALLET HIGHLIGHT SALOME 9a E

Ganadería: S'AVALL - BALEARES

S'AVALLET MAJOR DAMA 14a E

Ganadería: S'AVALL - BALEARES

SA PLANA INSPIRARON CARLA E

Ganadería: SA PLANA VEA - BALEARES

ESPH0701525756

ESPH0701320126

ESPH0700749842

SABINO CARMELA BUCK ESPH3301176243

Ganadería: EL OTURIELLO S L - ASTURIAS

SAPLANA PATRON YAIZA ESPH0701525602

Ganadería: SA PLANA VEA - BALEARES

SAT LAS TEERAS NALON NIDIA ESPH3301684687

Ganadería: S A T LAS TEERAS - ASTURIAS

SAT QUINTANA LOCA 249 ESPH3901405418

Ganadería: S A T QUINTANA N 7259 - CANTABRIA

SES VELES MASON ADELFA X ESPH0701320454

Ganadería: SES VELES - BALEARES

SINTA ESPH3301971356

Ganadería: JESUS-ASTURIAS

SON BERNAT CAMPOS EMILI ESPH0701626934

Ganadería: SON BERNAT - BALEARES

SON FOSQUET CHARLES-M BREEZE /ESPH0701525611

Ganadería: SON FOSQUET - BALEARES

SON FOSQUET LINDY LAURA 2 ESPH0700933635

Ganadería: SON FOSQUET - BALEARES

SON FOSQUET MASON RENATA ESPH0701527919

Ganadería: SON FOSQUET - BALEARES

SON FOSQUET RAIDER NATALIE ESPH0701525612

Ganadería: SON FOSQUET - BALEARES

SON FOSQUET SIURELL PAULA ESPH0701525609

Ganadería: SON FOSQUET - BALEARES

SON GORNES AMANDA STARBUCK ESPH0701085075

ER-SHEY-LAND BARKLEY ETTL ESPM2001089926

MERIT KISSWIND ETTL

S FERMO AEROSTAR RAVEN

MAUGHLIN STORM ETTL

SHOREMAR MASON ETTL

HIGHLIGHT MR MARK CINDER

LONDONDALE SWIND MAJOR

ESPM9200668187

ITAM0802016745

CANM0005457798

CANM0005279989

USAM0002014517

USAM0002145230

HANOVER-HILL INSPIRARON TL CANM0000363162

BESNE BUCK TL FRAM4486041658

BRABANT STAR PATRON-ETTL USAM0002160458

TEC ZAP RUTESK NALON ET ESPM9201225050

STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579

SHOREMAR MASON ETTL CANM0005279989

BOMBERTL DEUM0000133341

HS COVES STAR CAMPOS TL ESPM0701172345

S FORQUET CHARLES MIGJORN ESPM0701242779 A TOWNSON LINDY ETTL CANM0000382748

SHOREMAR MASON ETTL

HANOVERHILL RAIDER-ETTL CANM0005279989 CANM0000390409

HS COVES ASTRE SIURELL ESPM0701172344

HANOVERHILL STARBUCKTL CANM0000352790

MAUGHLIN STORM ETTL

SPRING-L BRILLIANTS BRAVO

STARTMORE RUDOLPH ETTL

ROBTHOM INTEGRITY-ETTL

ATOWNSON LINDY ETTL

MAUGHLIN STORM ETTL

NIPON GIBB

ATOWNSON LINDY ETTL

STARTMORE RUDOLPH ETTL

ESPH3301485673

Ganadería: GANADERIA ESPICIOSO,S C - ASTURIAS

ESPH0701320680

^AFAL FORT MILLION OLGA

Ganadería: RAFAL FORT - BALEARES

USAM0001985001

CANM0005470579

USAM0002150948

CANM0000382748

CANM0005457798

FRAM4297002127

CANM0000382748

CANM0005470579

ALBA CHARLIE RESTA ROJOTL ESPM5000009384

KEMVIEW VANETAS VISION TL USAM0002188272

MEADOW BRIDGE MILLION ET CANM0005410058

Ganadería: SON GORNES - BALEARES

SON GORNES RUDOLPH CARÑOSA ESPH0701419610

Ganadería: SON GORNES - BALEARES

SON GORNES RUDOLPH CULOMA ESPH0701419609

Ganadería: SON GORNES - BALEARES

SON GORNES WINKEN ATLANTA ESPH0700934858

Ganadería: SON GORNES - BALEARES

SON ROIG PERLA AEROSTAR ESPH0701242917

Ganadería: ES POU JUA - BALEARES

SON SINIVETA THOR MONICA ESPH0700818092

Ganadería: SON SIVINETA - BALEARES

SON SIVINETA ALWIN REMEDIOS ESPH0701085451

Ganadería: SON SIVINETA - BALEARES

SON TICA RUDOLPH BELLA ESPH0701419027

Ganadería: SON TICA S R M - BALEARES

SONIO ESPH3101529295

Ganadería: S A T OSTA N 6239 - NAVARRA

SONVILA CONVERSE MIMADA ESPH0701322538

Ganadería: SON VILA - BALEARES

SONVILA RUDOLPH OLA ESPH0701525778

Ganadería: SON VILA - BALEARES

SOTO URNA JUROR ESPH3301197235

Ganadería: SOTO - ASTURIAS

STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579

STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579

STARDELL VALIANT WINKEN-ET USAM0001881163 MADAWASKA AEROSTAR TL

EXRANCOTHORTL ALWIN TL

DEUM0000455055

CANM0005470579

ESPM2001149969

STARTMORE RUDOLPH ETTL US-WENT BOGART-ETTL CANM0000383622 USAM0001883228

HIGHLIGHT CONVERSE ETTL USAM0002065871

STARTMORE RUDOLPH ETTL CANM0005470579

KED JUROR-ETTL USAM0002124357

FRONTIERYOLI
ESPH3101275727
Ganadería: RAMORENA, SDAD COOP LTDA - NAVARRA LENZWAYTESK

STA CATALINA CHESTER 979

ESPH3101365051 ALTAGENICHESTERETMTL ESPM9200032686

Ganadería: VALLE DE ODIETA S COOPLTA ■ NAVARRA

SUSANA ESPH3301157154 KEDJUROR-ETTL USAM0002124357

Ganadería: SUSO-ASTURIAS

SUSANA ESPH3301486S15 ALTAGEN ROCKMAN TL ESPM9200718728

Ganadería: AMADO RODRIGUEZ MENENDEZ ■ ASTURIAS

TASUGUERAS NAVIDAD ESPH3901550986 BROEKS CAMARO ET TL ESPM9200787900

Ganadería: GRANJATASUGUERAS ■ CANTABRIA

TEC LAURELES LILY STORM ET ESPH3301559537 MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798

Ganadería: S A T GAN DIPLOMADA LOS LAURELES ■ ASTURIAS

TECLA ESPH3301718215 LUCKYTL DEUM0000132246

Ganadería: CASA MARCELO • ASTURIAS

TEJERA RAIDERYORLLIA ESPH3901444864 HANOVERHILL RAIDER-ETTL CANM0000390409

Ganadería: S A T GAN FINCA LA TEJERA - CANTABRIA

TERESA STORM GEREMY ESPH0701527783 MAUGHLIN STORM ET TL CANM0005457798

Ganadería: SANTATERESA ■ BALEARES

TILLEIRA JUROR MORA ESPH3301503124 KED JUROR-ETTL USAM0002124357

Ganadería: LA TILLEIRA - ASTURIAS

TINA ESPH3301496568 CENSA NAN LINDY ARTUR ET ESPM9201133749

Ganadería: JOSE MANUEL MARTINEZ FDEZ - ASTURIAS

TORRE CALAFAT NALATESK ESPH0700931221 TESK-HOLM VALIANT ROCKIE USAM0001841366

Ganadería:TORRE CALAFAT - BALEARES

TORRE REINA BEST-BET ESPH3901296883 SFL BOOTPEG BEST BET-ETTL USAM0002128679

Ganadería: GANADERIA LATORRE - CANTABRIA

TORRE STORM LILI ESPH0701526398 MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798

Ganadería:TORRE DEN QUART - BALEARES

TORRELLAFUDA STORM PRENDA ESPH0701527432 MAUGHLIN STORM ET TL CANM0005457798

Ganadería:TORRELLAFUDA - BALEARES

TRAVESIA AEROLINE BLANCA ESPH3101440622 OLIVEHOLME AEROLINE CANM0005429693

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA

TRAVESIA ASTRE SANDRA-ET ESPH3100951458 DUREGAL ASTRE STARBUCK CANM0000392405

Ganadería: S A T LATRAVESIA 896 ■ NAVARRA

TRAVESIA CARLTON FANY ESPH3101387777 GILLETTE CARLTON ET TL CANM0005610317

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA

TRAVESIA CARLTON PEPONA ESPH3101277681 GILLETTE CARLTON ET TL CANM0005610317

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA

TRAVESIA JAMES CANDIDA ESPH3101615868 SHOREMAR JAMES CANM0005902195

Ganadería: S A T LATRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA JAMES CARMEN ESPH3101528030 SHOREMAR JAMES CANM0005902195

Ganadería: S A T LATRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA JAMES DIVINA

ESPH3101528051 SHOREMAR JAMES CANM0005902195

Ganadería: S A T LATRAVESIA 896 ■ NAVARRA

TRAVESIA LEADER ANNIE ESPH3101530957 COMESTAR LEADER ETTL CANM0005319769

Ganadería: S A T LATRAVESIA 896 - NAVARRA

TRAVESIA LEE CARAMELO ESPH3101438959 COMESTAR LEE ETTL CANM0005757117

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA

TRAVESIA OUTSIDESIMBA ESPH3101530939 COMESTAR OUTSIDE ETTL CANM0006026421

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA

TRAVESIA PROGRESS ALEJANDRA ESPH3101438931 DUNCAN PROGRESS ETTL USAM0002234121

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA

TRAVESIA STORM FELINA

ESPH3101387789 MAUGHLIN STORM ETTL CANM0005457798

Ganadería: S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

TRUS 132 ESPH3901733853 ALTAGEN CHESTER ETM TL ESPM9200032686

Ganadería: S A T JR SOBREMAZAS 9024 CANTABRIA

V JUROR ESPAÑA ESPH3901216689 KED JUROR-ETTL USAM0002124357

Ganadería: S A T QUINTANA-RODRIGUEZ - CANTABRIA

V GOODTIME 940 ESPH0901619171 ALL NURE M ADAM GOODTIME ITAM3804028864

Ganadería: EXP AGRICOLA VENTOSILLA S A ■ BURGOS

VALIENTE JUROR JULIA ESPH3301391539 KED JUROR-ETTL USAM0002124357

Ganadería: VALIENTE ■ ASTURIAS

VALLEDEO ROSSBELL 1395 ESPH3101614980 STA KATALINA BELLTONE 5115 ESPM3101211552

Ganadería: VALLE DE ODIETA S COORLTA ■ NAVARRA

VALLEJO CHESTER 256 ESPH4201678750 ALTAGEN CHESTER ETM TL ESPM9200032686

Ganadería: HNOS VALLEJO JIMENEZ, C B - SORIA

VALLEJO CHESTER 264

ESPH4201678756 ALTAGEN CHESTER ETM TL ESPM9200032686

Ganadería: HNOS VALLEJO JIMENEZ, C B - SORIA

VALLEJO JOHNSON 235

ESPH4201485696 GLEN-TOCTIN JOHNSON ETTL USAM0002145651

Ganadería: HNOS VALLEJO JIMENEZ, C B - SORIA

VALLEJO SHARK 274 ESPH4201678765 LA-POE SHARKTL USAM0002230459

Ganadería: HNOS VALLEJO JIMENEZ, C B ■ SORIA

VENTURA XENA ESPH3301558130 GALAS FIRST CHOICE-ET USAM0001989421

Ganadería: GANADERIA VENTURA, S C ■ ASTURIAS

VIÑA CINDER HELENA ESPH3301674076 HIGHLIGHT MR MARK CINDER USAM0002014517

Ganadería: CASA VIÑA S C - ASTURIAS

VIÑA LUPE WADE ESPH3901444556 PARKER AERO WADE-ETTL USAM0002182318

Ganadería: FINCA LA VIÑA ■ CANTABRIA

VIÑAROYALIST ESPH3901389224 STARTMORE ROYALIST ETTL CANM0005470562

Ganadería: FINCA LA VIÑA - CANTABRIA

VICTOR ALHAMBRA II ESPH3301489409 VICTOR PELAYO ASTRE ET ESPM3301255628

Ganadería: CASA BERNABE ■ ASTURIAS

VICTOR GITANA FATAL ESPH3301501373 FATAL BL FRAM2290038601

Ganadería: CASA EL FERRERU • ASTURIAS

VIDAL GLENDA ESPH3301220415 ATOWNSON LINDY ETTL CANM0000382748

Ganadería: CASA VIDAL, S C • ASTURIAS

VIDAL TURQUESA ESPH3301199884 BLACKYETTL DEUM0000249820

VILLASIERRA 557 JETHRO ESPH5001484374 CAERNARVON JETHRO ETTL USAM0002182395

Ganadería: S A T 2038 VILLASIERRA ZARAGOZA

WADETHOR ESPH3901544038 PARKER AERO WADE-ETTL USAM0002182318

Ganadería: S A T FRANAMER ■ CANTABRIA

XUANON CHESTER NARANJA ESPH3301278421 ALTAGEN CHESTER ETM TL ESPM9200032686

Ganadería: CASA XUANON • ASTURIAS

YINA ESPH3301120031 LUCES BLACKSTAR BRAVO ET ESPM9200778623

Ganadería: CASATRATANTE ■ ASTURIAS

ZABAL BLACK KING 97 ESPH3101211044 BEAUCOISE BLACK KING ETTL CANM0005364343

Ganadería: JOSE RAMON ZABAL DOMINGUEZ ■ NAVARRA

ZAPEROS KRISS ONASSIS ESPH3301257852 ASCOL MASCOT ONASSIS ET ESPM9200721160

Ganadería: GANADERIA ZAPEROS, S C ■ ASTURIAS ZUBILLAGAIMAGE124 ESPH3101171399 EASTVIEWIMAGE ETTL

Ganadería: VICTORIANO ZUBILLAGA SAGUES - NAVARRA 01245390 ESPH3101245390 COMESTAR OUTSIDE ETTL CANM0006026421

Ganadería: GANADERIA EDURNE NAVARRA 01246445 ESPH3101246445 MERIT KISSWIND ETTL

Ganadería: S C TORAL ■ NAVARRA 01529832 ESPH3101529832 PECAN-OAK MARK WILLIAMTL USAM000210938O

Ganadería: LEGARRA F J Y ZUBIETA JOSE M ■ NAVARRA 120CJEDNANET ESPH3901409855 JUNIPER ROTATE JED ETTL

Ganadería: FINCAS EXPER Y SELEC ANIMALY REPROD - CANTABRIA 26 ESPH3101944775 HOMERELEATL FRAM5692025864

Ganadería: COOP SAN MIGUEL DE ARALAR - NAVARRA 4315 ESPH3301636288 SHEN-VAL NV LM FORMATION USAMO002163822

Ganadería: GANADERIA EL REY, S C ■ ASTURIAS 522 ESPH3301905888 TRAILORTL DEUMOO00217O70

Ganadería: GANADERIA MINGON,S COOP ■ ASTURIAS 66 C ALT PRELUDE LOVE ALBE ET ESPH3900993727 A RONNYBROOK PRELUDE ET CANM0000392457

Ganadería: FINCAS EXPER Y SELEC ANIMALY REPROD • CANTABRIA 883 ESPH3101528672 AR-ROCKY PISTON ET TL ESPM0101093394

Ganadería: S A T 653 GANADERIA ETXEBERRI ■ NAVARRA 9310 ESPH3301541598 TEC CARNEADO ATLANTIS ET ESPM9201208444

Ganadería: GANADERIA EL REY S C - ASTURIAS 9335 ESPH3301558223 ALL NURE CELSIUS SALOMON ESPM9201348746

Ganadería: GANADERIA EL REY S C - ASTURIAS 9604 ESPH3301533238 VAN-WAGNER JUMPIN JACK-ET USAM0002161888

Ganadería: CASA CHES - ASTURIAS

Calendario de Calificación

Albacete, Valencia, Cáceres, Badajoz, Jaén, Granada, Almería, Cádiz, Málaga y La Coruña Resumen de Calificación por Tipo Año 2003. Categorías

ra Gran transmisor de leche (+1.402 Kg) y proteína (+0,09%). vh Engendra vacas de fantásticas estructuras lecheras. T

Utilize TIMER para mejorar patas y en especial ángulo podal. v Sus hijas tienen un 10% menos células y duran 60 días más en lactación.

El funcionamiento del Control Lechero en el País Vasco

Sofía Alday (CONAFE), con la colaboración de la Federación Vasca de Frisona-Euskal Frisoi FEDERAKUNTZA (EFRIFE)

La organización del Control Lechero en el País Vasco se estructura a partir de las tres Asociaciones provinciales de ganaderos que existen en la Comunidad Autónoma y que son:

-Asociación de Ganaderos de Frisona de Álava (ASGAFAL)

- Asociación de Frisona de Bizkaia - Bizkaiko Frisoi Elkartea (BIFE)

- Asociación de Frisona de Gipuzkoa - Gipuzkoako Frisoi Elkartea (GIFE)

Éstas, a su vez, componen la Federación de Frisona del País Vasco - Euskadiko Frisoi Federakuntza (EFRIFE).

El número de ganaderos asociados y el número de animales registrados, a diciembre de 2002, en cada territorio histórico son los siguientes:

- en Álava, 88 ganaderos y 10 481 animales;

- en Bizkaia, 232 ganaderos y 16 242 animales;

- en Gipuzkoa, 250 ganaderos y 16.368 animales.

Según estos datos, se puede deducir que el número medio de animales por explotación en Álava es bastante mayor que en Bizkaia y Gipuzkoa, lo cual se debe a que el sistema de explotación es diferente, disponiendo las ganaderías alavesas, en general, de una mayor base territorial

Existen en el País Vasco otras entidades de vital importancia para el Control Lechero, como son los Centros de Gestión, que debido a la ley de Territorios Históricos, tienen características propias de funcionamiento, y que en las tres provincias están constituidas como cooperativas y cuentan como socios a las Asociaciones de ganaderos de vacuno frisón, además de las Asociaciones de productores agrarios de otras especies animales y vegetales Su función es la de gestionar los medios técnicos y los recursos humanos para llevar a cabo los distintos programas de mejora. Estas cooperativas son SERGAL, LORRA y LURGINTZA, en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, respectivamente

Los servicios que ofrecen a los ganaderos de vacuno lechero se proporcionan a través de personal propio del Centro de Gestión o bien por medio de personal contratado por EFRIFE, siendo concretamente:

- Control lechero, dependiendo los controladores de los Centros de Gestión Programa en el que participan el 100% de las explotaciones arriba mencionadas

- Programa de gestión técnico-económica de las ganaderías, también propio de los Centros de Gestión Participan el 65 % de las ganaderías de Álava, el 73% de Bizkaia y el 57% de Gipuzkoa

- Programa reproductivo, demandado por el 69% de ganaderías de Álava, el 77% de Bizkaia, y el 67% de Gipuzkoa

- Programa de mamitis, en el que están el 100% de explotaciones

- Programa de revisión de máquinas de ordeño, que incluye el 100% de explotaciones

- Programa de acoplamientos, ofrecido al 100% de explotaciones

- Servicio de testaje de medidores

- Recogida de terneros recién nacidos

El número de controladores, el número medio de ganaderías y el de vacas controladas mensualmente por territorio histórico es el siguiente:

- SERGAL cuenta con 3 controladores, que controlan una media de 30 ganaderías y 2 056 vacas mensualmente;

- LORRA dispone de 7 controladores, cada uno de los cuales asiste a 33 ganaderías y controla 1.371 vacas al mes;

- LURGINTZA cuenta con 11 controladores, dos de los cuales están a media jornada, controlando 25 ganaderías y 1 010 vacas al mes

Por la misma razón que se comentaba anteriormente, por el menor tamaño de las ganaderías y debido a la mayor dificultad en el acceso a las ganaderías en el caso de Gipuzkoa y Bizkaia, la media de ganaderías y de vacas controladas mensualmente por controlador es muy distinto en Álava a la de los otros dos territorios históricos

La función de la Federación autonómica, EFRIFE, en cuanto a Control Lechero es una función de coordinación de las Asociaciones que la integran, asícomo de unificación de los datos de Control Lechero en una misma base de datos Esta Federación realiza también los trabajos de Registro de los animales de su Comunidad Autónoma en el Libro Genealógico de la Raza Frisona por delegación de CONAFE El sistema del PaísVasco se trata, por tanto, de un sistema de gestión conjunta y coordinada del Libro Genealógico y del Control Lechero

Los Métodos de Control Lechero que se aplican son los siguientes:

- Método AT4 o Alterno aplicado en ganaderías de 2 ordeños, en el cual cada 4 semanas aproximadamente (con una oscilación de 26 a 33 días, ambos inclusive) el Controlador asiste a la ganadería para controlar el ordeño de la mañana y, en el control siguiente, para controlar el ordeño de la tarde En los ordeños se recoge la producción de todas las vacas en ordeño y una muestra de leche de cada una de ellas

- Método AT4 o Alterno aplicado en ganaderías de 3 ordeños, en el cual cada 4 semanas, con la oscilación mencionada en el Método anterior, el Controlador asiste a la ganadería para controlar dos de los tres ordeños realizados en 24 horas, generalmente el de la mañana y el de mediodía En los ordeños se anota la producción de todas las vacas en ordeño Como se trata de ganaderías con registro informatizado de la producción, se recoge el dato de producción del ordeño no controlado del ordenador de la ganadería La muestra se recoge en el ordeño controlado, alternando en el ordeño de mañana y, en el control siguiente, en el de mediodía

- Método A4 puro, que es como el anterior, pero recogiendo muestras de leche de cada uno de los animales en ordeño y en los dos ordeños a los que se someten los animales en las 24 horas Ambas muestras se analizan por separado en el Laboratorio. Este método se ha aplicado en las ganaderías incluidas en el estudio para la determinación de los factores

AM/PM

- Método de control de robot de ordeño. El control de estas ganaderías se realiza también cada 4 semanas, con la oscilación de los anteriores Se establece una hora en la que comienza el control, que durará 24 horas Para la cantidad de leche por vaca se utiliza el listado que da el robot para el Control Lechero, el cual tiene en cuenta la leche producida en los ordeños del periodo de control y los intervalos de dichos ordeños para extrapolar la producción a las 24 horas del control En cuanto a la recogida de muestras, se consideran válidas a efectos de Control Lechero, las correspondientes al primer ordeño al que se ha sometido cada uno de los animales desde el momento en que se inició el control

(figura 1)y próximamente se sustituirán por unos ordenadores de bolsillo

Una vez recogidos e introducidos los datos en la explotación, el controlador imprime dos copias de toda lainformación correspondiente a ese control (productiva, inseminaciones, diagnósticos, partos, vacas secas, bajas), deja una al ganadero y la otra la entrega en la Asociación Para realizar el Control Lechero, los ordenadores portátiles se cargan previamente con gran parte de la información necesaria para la realización del mismo El proceso de carga y descarga de la información es el siguiente:

Figura 1. Ordenador portátil utilizado en Control Lechero en campo en el País Vasco. (Fuente: www.hp.es )

Como se ha descrito en los diferentes Métodos de Control, los Controladores recogen los datos productivos correspondientes a cada vaca en Control y los siguientes datos:

- El controlador comunica a la Asociación las ganaderías en las que va a realizar el control lechero la semana siguiente

- La Asociación provincial carga en los portátiles la información actualizada de esas explotaciones y entrega un pretabulado con la relación de animales controlados el mes anterior y las etiquetas con el código de barras que relacionará cada muestra de leche - producción de las vacas en ordeño, - datos de nuevos partos y altas en ordeño, - datos de secados y bajas de animales, - datos de facilidad de parto, - datos de velocidad de ordeño,

- datos de inseminaciones

Un dato importante es que toda esta información se informatiza directamente en las ganaderías por los propios controladores, puesto que disponen de ordenadores personales portátiles para ello Los modelos de portátiles utilizados son de tipo handheld

Explotación:

CELULAS SOMATICAS

Figura 3

El programa informático de gestión de los datos de Control Lechero, así como el de gestión de datos del Libro Genealógico está elaborado por IKT,S A Se está desarrollando además un programa de gestión de explotación para que cada ganadero pueda realizar su trabajo diario de manejo (reproducción, alimentación y otros), de manera que haya un flujo de información entre la explotación y el Centro de Gestión con una total garantía en cuanto a la integridad y congruencia de los datos El programa está en fase de prueba en varias ganaderías y a lo largo del presente año estará a disposición de todo ganadero interesado

La información que se ha recopilado en las ganaderías sirve para confeccionar diversos informes que recibe el ganadero Estos informes periódicos pueden ser distintos según la Asociación, pues están diseñados por cadauna de ellas según las necesidades de los ganaderos integrantes de las mismas Ejemplos de estos informes son los siguientes:

- Parte mensual de Control Lechero figura 2): contiene la información resultante del control antericon la vaca de la que procede

- Se realiza el control en la explotación recogiendo la información mencionada anteriormente También se recogen las muestras del tanque o tanques de la ganadería.

- Se efectúa la descarga de los datos del portátil a la base de datos de la Asociación provincial Los controladores de Alava y Bizkaia se personan en la Asociación una vez a la semana, mientras que los de Gipuzkoa realizan la carga y descarga de datos vía módem

- Se realiza una serie de procesos de validación de los datos de descarga

- La asociación comunica al controlador los errores detectados y que deberá subsanar en lo posible poniéndose en comunicación con la ganadería

Las muestras de leche recogidas son enviadas a un centro de referencia en cada provincia (en Alava, el Laboratorio de Eskalmendi; en Bizkaia, LORRA y en Gipuzkoa, el Laboratorio de Fraisoro) por donde pasa diariamente la ruta de recogida de muestras del Laboratorio Interprofesional de Lekunberri. De esta manera, la muestra puede estar el mismo día o al día siguiente, a más tardar, en el Laboratorio de análisis de Control Lechero

En dicho Laboratorio se analizan las muestras de leche en cuanto a porcentaje de grasa, de proteína, lactosa, extracto seco magro y recuento de células somáticas. Estos resultados son recibidos en los Centros de Gestión, vía correo electrónico, diariamente Una vez recibidos los datos analíticos se procede a comprobarlos y a casarlos con los datos de producción El Laboratorio ofrece un servicio mediante el cual cada ganadero puede consultar por Internet, mediante una clave, los resultados de su explotación

La cumplimentación de las declaraciones de nacimiento y pintado las siluetas de los animales nacidos en la ganadería también es tarea del controlador y dicha documentación y la correspondiente a los animales nuevos en la ganadería (importados o comprados en otras explotaciones) se informatiza en los Centros de Gestión Estos últimos envían esta información a EFRIFE para actualizar la base de datos del Libro Genealógico Finalmente, los datos de Control Lechero y del Libro Genealógico procedentes de todas las Asociaciones se asientan en la Base de Datos

or con datos productivos y de calidad por vaca; producción acumulada desde el inicio de la lactación por vaca; situación reproductiva actual y prevista del animal; datos del tanque, medias de la explotación en cuanto al número de lactación, días de lactación, producción media por vaca presente y en control; número de terneros nacidos en el mes y en el año

5

GANADERO N* EXPLOTACION ZONA LOCALIDAD

RESUMEN ANUAL DEL 01/01/02 AL 31/12/02

CRITERIOS TÉCNICO ECONÓMICOS ACAS 56 N PARTOS 52

EFECTIVOS: V

SITUACION EN TU SITUA AÑO MEDIA ESTABLO ANTERIOR GENERAL OBJETIVOS FERTILIDAD N*

PREÑADA 1 84 % FERTILIDAD 1*1 31 55,36 % FERTILIDAD 2* 1 12 21 43

Figura

Figura 6

GANADERO

N• EXPLOTACION ZONA

PERIODO DEL 01/01/02 AL 31/10/02

CENSO

FECHA N°

VACAS 2 LACTACIÓN O MÁS 54

VACAS I LACTACIÓN 26

NOVILLAS + 14 MESES 36 CENSO TOTAL

PARAMETROS REPRODUCTIVOS

VACAS

GESTANTES

VACÍAS

- No LA + 70 días al parto

- LA + 150 días al parto (vacas problema)

REPETIDORAS

DIAS EN LECHE

NOVILLAS N % OBJETIVOS

GESTANTES 25 69 44

EDAD I CUBRICIÓN 18 ------------------ 15 meses

FERTILIDAD 2 04

- Informe mensual de Células Somáticas (figura 3): con la relación de vacas que en el último control hayan superado un umbral en cuanto a RCS y sus 6 últimos controles; la aportación de los RCS de cada vaca al tanque y las pérdidas económicas que suponen

- Informe trimestral de Hembras con lactación finalizada (figura 4): relación de reses que han finalizado su lactación en el periodo indicado; datos referentes a la lactación real; datos referentes a la lactación normalizada; producción vitalicia; media en la explotación y media de la Asociación distinguiendo entre vacas y novillas

- Informe anual de Indices de gestión del reproductivo (figuras 5 y 6): presenta los índices reproductivos medios del establo, los índices medios de la Asociación y se marcan los objetivos a cumplir

- Guía de acoplamientos dirigidos, también de carácter anual

Finalmente, los datos de Control Lechero, fundamento de las valoraciones genéticas de reproductores, se remiten desde los Centros de Gestión a EFRIFE, donde se unifican los ficheros para ser enviados posteriormente a CONAFE cada dos meses, mientras que los datos del Libro Genealógico se envían de la misma manera mensualmente

Además de toda la información que se elabora a partir de los datos recogidos mediante la realización del Control Lechero, éste y la gestión del Libro Genealógico sirven para la valoración genética de los reproductores, tanto sementales como vacas frisonas, la cual se realiza dos veces al año en CONAFE y que es de especial importancia en la toma de decisiones para el Programa de Selección de Sementales Holstein del País Vasco Éste programa está gestionado por ABEREKIN, S A , empresa de la que son socios los ganaderos del País Vasco, a través de sus Asociaciones provinciales, así como otras Asociaciones, tanto autonómicas como provinciales, del Estado y en el cual colaboran también ganaderías individuales de distintas procedencias

Los resultados de las valoraciones genéticas de CONAFE se utilizan también en el Programa de Acoplamientos Este programa ha sido desarrollado por IKT, S A bajo la dirección y supervisión de ABEREKIN y EFRIFE El objetivo del programa es maximizar el progreso genético, evitando los riesgos derivados de la consanguinidad y eludiendo la aparición de genes indeseables. El año 2002 sirvió de puesta a punto del programa, realizándose acoplamientos de forma experimental en 58 explotaciones con un total de 15 666 reses acopladas (12 845 vacas y 2 821 novillas) Actualmente se ofrecen los servicios de acoplamiento de forma gratuita a toda ganadería socia o colaboradora del Programa de Selección de Sementales

Este programa permite acoplar tanto una población de vacas, de acuerdo a unos criterios técnicos consensuados por todas las partes implicadas (investigadores, técnicos de campo, asociaciones de ganaderos y centros de inseminación), como los animales de explotaciones particulares (figura 7), siguiendo las directrices y prioridades que marque el propio ganadero

Las virtudes del programa son:

- Incorporar la información genealógica, productiva, fenotípica y genética de las vacas y novillas a acoplar, directamente de las bases de datos originales (a través del SINBAD)

- Disponer de 60.000 toros a acoplar.

- Evitar acoplamientos consanguíneos y evitar defectos genéticos (BLAD, CVM)

- Permitir que el ganadero tome sus decisiones sobre las pri

oridades de acoplamiento (incluso teniendo en cuenta las dosis seminales que disponga en el tanque) y sobre la impor

tancia que él quiere dar a los diferentes caracteres

- Los acoplamientos se realizan con el ganadero en persona, de forma que él pueda elegir su mejor opción

Dos Hermanas (Sevilla)

Figura 7

a todos los ganaderos concursantes. Enhorabuena a los ganadores y nuestro agradecimiento y deseos de éxito a los compradores participantes en la Vil Subhasta TOP-BOS, y muchas gracias a todos los que compartisteis con nosotros estos días.

¡¡ Hasta el año que viene!!

Xovenca Gran Campiona Fefriga '03
Gran Campeona
Bos Progress AZUMARA subastada en 1 1.200[
La Ponderosa (Puente San Miguel-Cantabria)
As vacas unhas grandes productoras
Martin Castro Segade 15 años (Arzúa-Coruña)

Resultados del Control de Rendimiento Lechero 2002

A continuación aparecen los resultados del Control de Rendimiento Lechero del período enero-diciembre de 2002 (año natural)

Estos datos son los facilitados a Conafe, por los organismos oficiales responsables de la gestión del Control Lechero de cada

PROVINCIA LACTACION

C C A A Se recogen

la lactación en el período de referencia, con

duración

OROENO

€FECTO De LA FRECUENCIA De IOS

ORDEÑos

DIARIOS EN €L

RENDIMIENTO LECHERO

Para los ganaderos, el incremento de los ordeños diarios es una opción de manejo como respuesta a la tendencia a precios estáticos o decrecientes de la leche, dado que ese incremento de la frecuencia del ordeño, pasando desde 2 a 3 ordeños diarios, eleva la cantidad de leche Es una opción atractiva para algunos rebaños

Muchos estudios se han realizado sobre la frecuencia del ordeño tres veces por día (3X) y su efecto sobre la cantidad de leche y de sus componentes. La cantidad es más alta. El aumento en la cantidad es generalmente expresado en forma de porcentaje o en forma numérica Esta última se cuantifica en 3,5 Kgs/día de leche y 92 gramos/día de grasa láctea independientemente del número del parto Otros estudios informan de una más baja concentración de los componentes de la leche con 3 ordeños diarios Otros estudios no encuentran cambios significativos Algunos encuentran que el porcentaje de proteína bruta en leche es más bajo con 3 ordeños que con 2 De una más baja concentración en grasa y caseína en las vacas ordeñadas 3 veces, resulta menor rendimiento en queso

En cuanto a la reproducción, en unos estudios resulta que no se altera con el ordeño 3X, pero una mayoría de investigadores informan que se producen alteraciones en la reproducción, como más días abiertos y más inseminaciones por concepción

Sobre la salud de la ubre, muchos informan que el ordeño 3X afecta poco o no afecta Veamos el resultado de algunos informes sobre ordeño 3 veces/día:

• Más bajo contaje de células somáticas y una reducción de las mamitis (Wisconsin)

• Por encima de la tercera lactación las vacas ordeñadas 3 veces tenían mas altos test California Otros autores encontraron lo contrario

• El contaje de células somáticas en la leche del tanque descendió de 193 000 a 162 000 células/cc cuando las vacas se cambiaron de 2 a 3 ordeños

• También decreció el número de vacas con contaje superior a

La tendencia reciente es que el número de vacas lecheras decrece y el rendimiento en leche por vaca y lactación sube Sin embargo, el incremento de la producción de leche está asociado con una mayor incidencia de problemas sanitarios que causan pérdidas en la producción de leche e ineficiencia reproductiva. Además de esas pérdidas, se estima que los costos sanitarios son cinco veces más altos durante los 30 primeros días de lactación que en el resto de la lactación

El período seco es considerado como un período de descanso no rentable, y se asume que los requerimientos durante la totalidad del período seco no cambian

250 000 células al cambiar a 3 ordeños

La decisión de iniciar o continuar con 3 ordeños debe estar basada en la rentabilidad Según Culotta y Schmidt (1998) después de una evaluación económica manejando los precios habituales de leche y alimentos, el ordeño "3 veces" puede ser rentable sólo si es muy bajo el incremento del costo del trabajo al pasar desde 2 a 3 ordeños, o sólo si es alto el incremento de la producción.

El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la "frecuencia del ordeño" y su interacción con el tamaño del rebaño Una vez realizado el estudio, obtenidos los resultados y analizados estadísticamente se llegó a las siguientes conclusiones

Conclusiones

Los estudios anteriores a éste han sido limitados a relativamente pocas granjas Nuestro estudio es el primero que ha investigado la frecuencia del ordeño en un gran número de granjas distribuidas en distintas regiones:

• El rendimiento lechero, como se esperaba, fue más alto en las granjas a 3 ordeños

• Los porcentajes de grasa y proteína en la leche eran significativamente más bajos en las granjas a 3 ordeños

• Como resultado de los más bajos componentes de la leche, se reducía la ventaja de los rebaños ordeñados 3 veces cuando los rendimientos eran medidos en términos de ECM (leche corregida por su contenido en energía)

• Al evaluar la economía del "ordeño 3 veces", un análisis sobre el alcance de este informe, debe tenerse en consideración los más bajos porcentajes de sus componentes lácteos, especialmente en las granjas que tienen prima por grasa y proteína

• Basados en este estudio, aquellos que contemplen el pasar a ordeñar 3 veces cada día pueden esperar, comparando con los 2 ordeños:

1. Un incremento de aproximadamente 13 a 14% de ECM (leche corregida por su contenido en energía)

2 Un ligero descenso de la eficiencia reproductora

3. Una mejora del contaje de células somáticas en la leche.

4 Un ligero incremento de la tasa de descartes

FUENTE:

Traducido y extractado por Martín Vaquero de Effect of milking frequency on DHI peformance measures J W Smith, LO Ely, W M Graves, y W D Gilson Universidad de Georgia Journal of Dairy Science 85:3526-3533 Diciembre 2002

ALIMENTACION

Consumo de alimentos en lo fose de preporto.

Sin embargo, la investigación demuestra que la nutrición acarrea efectos en la producción de leche y en los rendimientos reproductivos en el inicio de la lactación y el estado de salud durante el período periparturiente Las vacas lecheras sufren tremendos retos para adaptarse a los cambios que ocurren durante el perí­

odo del periparto El consumo de sustancia seca durante las tres últimas semanas de gestación (preparto) declina gradualmente desde 20 a 40%, iniciándose un balance energético negativo, comprometiendo la capacidad de las vacas lecheras para adaptarse a los cambios fisiológicos Por tanto, se sugiere durante el preparto, minimizar la depresión del consumo de sustancia seca o incrementar la concentración de los nutrientes en la ración, para mantener las reservas corporales y atender al rápido crecimiento del feto, y para aclimatar los microorganismos del rumen a las próximas raciones para las vacas ya en lactación

Descubra la cadena alimentaria de calidad en la Feria de Cremona

Los factores que afectan y regulan el consumo de alimentos de las vacas en lactación son numerosos y complejos, abarcando aspectos desde celulares hasta macroambientales Los factores que afectan al "consumo de sustancia seca" en las vacas en lactación también afectan a las vacas en preparto e incluyen parámetros como la edad, condición corporal, raza, estado fisiológico y nivel del rendimiento lechero y otros como la composición en nutrientes de la ración y la calidad y características de los alimentos. También se incluyen factores de manejo -como los sistemas de alimentación y de alojamiento- y climáticos (temperatura, humedad y viento) Por tanto, la determinación de los factores que afectan el consumo de sustancia seca y la cuantificación de sus efectos son importantes para desarrollar nuevas estrategias de alimentación durante el período del prepartó Pero la identificación de todos estos factores no es posible

En este estudio, el objetivo era examinar los efectos del parto y la condición corporal como factores del animal, y la concentración de macronutrientes en la ración sobre el consumo de SS (Sustancia Seca) como factores dietéticos durante el preparto, basádonos en los datos recolectados en numerosos estudios

Conclusiones

• En el estudio se evaluaron sistemáticamente como factores potenciales que pueden influenciar el CSS (Consumo

Sustancia Seca), durante el período del preparto, los días de gestación, parto, condición corporal (CC) y concentración de macronutrientes

• De los factores estudiados acaparan la mayor proporción de variación los días de gestación, parto, CC, y la concentración de FND (Fibra Neutro Detergente) y de grasa en la ración

• El CSS (Consumo Sustancia Seca) desciende un 32,2% durante período preparto (3 semanas); de esta bajada en el consumo, el 88,9% ocurre en la semana final de gestación

• Las vacas consumen más sustancia seca que las novillas.

• El CSS no estaba afectado por el nivel de proteína bruta

• Decrece linealmente la condición corporal, la RUP (Proteína bypass), la FND (Fibra Neutro Detergente) y la grasa y se incrementa cuadráticamente la Proteína Degradable Ruminalmente

• Se incrementa La FND para las vacas

lactación

• El incremento de la grasa en la ración se acompaña de un mayor consumo de CSS (Consumo Sustancia Seca) cuando las raciones contienen RUP por encima de la media o FND por debajo de la media

• Los factores o interacciones que afectan al CSS (Consumo Sustancia Seca) identificados en este estudio pueden ayudar a desarrollar estrategias de alimentación para las vacas en preparto

• Escuetamente podemos resumir diciendo que el parto, la condición corporal, y la concentración de los macronutrientes orgánicos en las raciones afectan el consumo de sustancia seca durante la fase de preparto, y que la magnitud de la depresión del consumo se incrementa a medida que el animal se aproxima al momento del parto. En la siguiente Tabla aparece la proporción en que afectan los distintos factores al CCS (Consumo de sustancia seca)

Proporciones en % que afectan los distintosfactores al consumo de sustancia seca 56,1% I 15,3% 110,0% 19,7% I 6,4% I 1,3% 11,2% para los días finales de gestación | para FND Parto CC Grasa | RUP RDP FND = Fibra Neutro Detergente.- RUP = Proteína Bypass.- RDP = Proteína degradable en rumen. CC= Condición Corporal

gordas y delgadas y la grasa en las novillas

• Las interacciones de la FND y RUP y de la FND y la proteína degradable con el consumo de sustancia seca son opuestas a las observadas en las en las vacas en

El establecimiento de una ración para vacas lecheras con alta producción requiere que tenga alta calidad y forraje bajo en fibra Los forrajes proveen energía y fibra para mantener la función ruminal y una concentración normal de grasa en la leche La fibra físicamente efectiva es la parte de la ración que estimula la rumia y está relacionada con las características físicas de la FND (Fibra Neutro Detergente) especialmente con el tamaño de las partículas que afecta a la actividad de la rumia (NRC 2001) Para asegurar la adecuada fibra, el NRC 2001 recomienda que la "FNDtotal" en la ración para las vacas en lactación sea como mínimo el 25% en la SS (Sustancia Seca) justo en la raciones que contengan los siguientes ingredientes y nutrientes:

FORRAES

INFLUENCIA DEL TAMAÑO

De LOS TAOZOS DEL ENSILAJ€ De ALFALFA

SOAAC LA EFECTIVIDAD De LA FIBRA

• Como forraje predominante la alfalfa o el ensilaje de maíz

• En el concentrado, granos de maíz secos.

• Adicionalmente la FNDfo (FND procedente del forraje) será el 19% de la SS de la ración

• Repetimos, FNDtotal debe ser como mínimo el 25% en la SS de la ración.

Observaciones:

• La "FNDtotal" ha de ser ajustada sobre el nivel señalado

FUENTE:

Traducido y extractado por Martín Vaquero de Animal and dietary Factors affecting feed intake during the prefresh transition period in Holstein Hayirli, Grummer, Nordheim y Crump Univ of Wisconsin USA Journal of Dairy Science 85:3430-3443 Dic 2002

anteriormente si se reduce la cantidad de "FNDfo"

• También se ajusta la "FNDtotal" hacia arriba si se reduce el tamaño de las partículas del forraje.

Las granjas lecheras generalmente tienden a usar los ensilajes de forraje porque se acomodan mejor al manejo del Unifeed (carro mezclador) y son frecuentemente de más alta calidad que los henos El forraje para poder ser bien ensilado tiene que reducir la longitud de los trozos lo suficiente para facilitar una buena compactación sin comprometer la efectividad física de la fibra del forraje

La adecuada longitud de las partículas es crítica para la buena función del rumen A medida que el tamaño de las partículas decrece, disminuye el tiempo de rumia y disminuye el pH (más acidez) debido a la reducción de la producción de saliva que tiene acción tamponizadora Un bajo pH ruminal está asociado con la supresión de la síntesis de la grasa láctea, posiblemente debida esta supresión a que provoca una biohidrogenación incompleta en el rumen de los ácidos grasos insaturados que contienen los alimentos

Una reducción en el tamaño de las partículas del forraje

ALIMENTOS

Ensilaje alfalfa

Ensilaje maíz

Heno troceado (mezcla alfalfa y gramíneas)

Granos de maíz alta humedad

Harina de soja

Habas de soja tostadas

Significado abreviaturas:

FNDtotal = procede de todos los alimentos

SS = Sustancia Seca

t/c = tal/cual

Pb = Proteína bruta

FNDfo = procede solo de los forrajes

FND = Fibra Neutro

Detergente

FAD = Fibra Acido detergente

EE = Grasa

CNF = Carbohidratos No Fibrosos

supone lo siguiente:

1 2 3

Incrementa el consumo de SS (Sustancia Seca)

Decrece la digestibilidad de la SS.

Decrece el tiempo de retención de los sólidos en el rumen

Alimentos

de SS, rendimiento

En resumen, sobre las incrementa linealmente

relaciones entre "fibra físicamente efectiva" y la fermentación ruminal, Alien en 1997 informa que los forrajes parecen tener un tamaño crítico de las partículas, de forma que una longitud superior añade poco beneficio Beauchemin (1994) demuestra que en el ensilaje de alfalfa la longitud de los trozos es menos crítica cuando el nivel del forraje total en la ración es el recomendado por las normas tradicionales del NRC-1989

El objetivo del estudio de Clark y Armentano de la Universidad de Wisconsin fue determinar el efecto del tamaño de las partículas del ensilaje de alfalfa sobre el rendimiento lechero, sobre la composición de la leche y sobre la rumia.

Conclusiones

Después de realizado el estudio y ser analizado estadísticamente se llegó a la siguiente conclusión:

Cuando las raciones contienen ensilaje de alfalfa en una cantidad menor del 50% en la SS de la ración y esas raciones están adecuadamente formuladas de forma que contengan los niveles mínimos de "FNDtotal" y de "FNDfo" y además se incluyen otros forrajes que provean alguna fibra larga, la longitud de las partículas del ensilaje de alfalfa tienen sólo un pequeño efecto sobre el consumo de SS, sobre el rendimiento lechero y composición de la leche. Sin embargo, incrementando el tamaño de las partículas del ensilaje de alfalfa, la rumia se

Sobres estas líneas se muestran algunas de las raciones empleadas en el estudio

Una de las enseñanzas prácticas de este estudio (Martín Vaquero)

Para la fermentación de los forrajes en el silo lo más deseable es que se pueda hacer una buena compactación de la masa a ensilar porque ello supone que la fase aerobia (que es la fase despilfarradora) se acorta al desaparecer pronto el oxígeno y, por tanto, el calentamiento provocado por la reacción de Maillard, que hace perder nutrientes especialmente proteína Una de las mejores prácticas para hacer un buen silo es realizar una potente compactación de la masa y esta operación se facilita troceando muy corto el forraje Pero ese forraje con partículas finas no es bueno para su fermentación en el rumen de la vaca Por tanto, hay que buscar un equilibrio de forma que las partículas sean lo suficientemente pequeñas para conseguir una buena compactación en el silo y lo suficientemente grandes para que funcione bien el rumen de la vaca Existen normas sobre el tamaño concreto de las partículas para atender correc

Tabla 1. Ingredientes y su composición química (análisis)
Tabla 2 Composición de las raciones en alimentos y en nutrientes

tamente a estas necesidades contrapuestas. Por otra parte, es una práctica de buen manejo conseguir un mezclado de los alimentos que evite que las vacas puedan elegir unos y rechazar otros Si ésto sucede, se desequilibra la ración; la ración que aparece en el pesebre no es la que consume la vaca, dado que ésta aparta los trozos más largos ingiriendo los más finos Por ello los ganaderos mejor preparados trabajan con el "carro mezclador" y éste mezcla mejor cuando los forrajes están troceados. En el trabajo que comentamos se demuestra que la ración que lleva ensilaje de alfalfa con troceado medio produjo más leche convertida al 4% de grasa (32,4 Kgs día) y algo más la ración con alfalfa troceada finamente (32,6 Kgs/día), frente al trocea­

Anualmente se producen 200 casos de envenenamiento con plomo en el ganado británico. Esta casuística es mayor que la de cualquier otra forma de envenenamiento en las granjas Esta intoxicación con plomo normalmente sucede por chupar pinturas que contienen plomo, lubrificantes, y baterías abandonadas, o por pastar cerca de fábricas metalúrgicas. Los fundiciones producen grandes cantidades de plomo que pueden provocar la existencia de pastos con concentraciones por encima de 150 miligramos/Kg en una extensión de hasta 2 Km de la fábrica Se han encontrado concentraciones de plomo de hasta 45 mg/Kg en pastos localizados alrededor de la tañerías (curtidores) El uso de los vertidos del alcantarillado municipal puede incrementar los niveles de plomo en el pasto hasta 80 mg/Kg de sustancia seca, pero el plomo de ese vertido no se adhiere a la hierba tanto como otros metales pesados

En muchos países desarrollados se usa la gasolina con plomo y los prados cerca de las carreteras pueden contener hasta 300 mg de plomo por Kg

Los efectos del plomo en las bacterias del rumen son desconocidos, pero es probable que dependa de la clase de plomo El plomo inorgánico no es normalmente adsorbido por cualquier bacteria u hongo y queda efectivamente excluido Sin embargo, el plomo iónico tiene una fuerte tendencia a formar compuestos orgánicos, como el acetato de plomo, formando compuestos organicometálicos que inhiben el crecimiento y respiración de los microorganismos

Del 3 al 10% del plomo ingerido es absorbido por los rumiantes adultos La ingestión elevada de calcio, fósforo, hierro, zinc, grasa y proteína, disminuye la absorción y retención del plomo

El plomo se acumula en los huesos y pasa rápidamente a la leche La intoxicación clínica interfiere las funciones enzimáticas normales que dependan de los

do grosero de la alfalfa que consiguió 31,7 Kgs/día de leche convertida al 4% de grasa Por otro lado, en las conclusiones vistas anteriormente se fijan las condiciones para trabajar con forraje de alfalfa finamente troceado Aunque la ventaja principal reside en que se consigue una mejor compactación del ensilaje y por tanto más calidad

FUENTE:

Traducido, extractado y adaptado por Martín Vaquero de Influence of partióle size on the effectiveness ofthe fiberin alfalfa silage P W Clark, L E Armentano Universidad de Wisconsin Journal of Dairy Science 85:3000-3007, Noviembre 2002

SANIOA®

€NVENENAMIENTO CON

LA HIERSA CONTAMINADA

CON PLOMO

metales El plomo causa también desarreglos en la síntesis de porfirina, interfiere la síntesis de proteína y causa anemia hypochromica.

La exposición crónica a bajos niveles de plomo no está asociada con los síntomas clínicos en el ganado debido a que los huesos secuestran el plomo y lo liberan gradualmente en la sangre para su excreción

La intoxicación aguda impide las funciones neurológicas, de lo que resulta irritabilidad y ceguera También causa dolores intestinales, cólicos y abortos.

El plomo causa malfunción renal porque se acumula en la corteza renal y en las estructuras tubulares

Aunque el ganado puede tolerar hasta 100 mgs de plomo por Kg de alimento sin efectos importantes, el máximo tolerable en la ración es de 30 mgs/Kg Una dosis única de 200 mgs por Kg de peso corporal es letal

Los animales jóvenes tienden a ser

más susceptibles que los adultos a la intoxicación con plomo y son más propensos a exhibir pica (perversión del apetito, consumo de sustancias no alimenticias)

Los fosfatos y carbonatos son particularmente efectivos en la protección contra la toxicidad del plomo El ganado detecta la hierba contaminada con plomo

Las investigaciones de Strojan y Phillips han demostrado que el ganado es capaz de detectar el plomo en la hierba a las concentraciones comúnmente encontradas en las regiones contaminadas (particularmentejunto a las carreteras principales y alrededor de las fábricas metalúrgicas) El ganado también reduce el tiempo empleado en pastar Esta respuesta puede ser debida a los efectos adversos del plomo sobre la aceptabilidad de la hierba, pero también a los efectos adversos sobre la digestión Es posible que con el pastoreo selectivo las vacas puedan ser capaces de reducir el consumo de plomo La reducción de la actividad de las vacas que pastorean en pastos contaminados puede ocurrir a consecuencia de los efectos subclínicos del plomo sobre la salud del ganado

Estas recientes investigaciones han demostrado que el ganado puede detectar plomo en la hierba cuando la concentración es de 30 a 60 mg/Kg o mayor Las altas concentraciones de plomo reducen, como se ha expuesto anteriormente, el tiempo de pastoreo del ganado y la tasa de digestión

FUENTES:

Traducido y extractado por Martín Vaquero de las siguientes fuentes; 1) Minerales tóxicos NFIC 2001; 2) The detection and avoidance of lead-contaminated herbage by dairy cows S T Strojan y C J C Phillips Universidades de Cambridge y \Naies Los análisis químicos fueron realizados por E Barrado en el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Valladolid, España Journal of Dairy Science 85:3045-3053 Novi 2002

Distintas formas de actuar en el tráfico comercial.

Las Sociedades Cooperativas.

(Continuación)

Susana Perales Margüelles Letrada de Valenzuela & Bolás Abogados

En números anteriores hemos tratado de aclarar las principales características de las Sociedades Cooperativas, así como su naturaleza jurídica

Una vez expuestas las mismas, vamos a continuar, en la línea de lo que venimos haciendo, tratando de profundizar en su régimen económico, concretamente en la composición de su capital social, del cual explicamos sus principales características, así como su composición en los números anteriores

Transmisión y reembolso de las participaciones sociales

Es evidente que el objeto de la transmisión o del reembolso no son las aportaciones, sino las partes sociales, cuyo valor, si bien inicialmente coincide con la aportación realizada por el socio a la cooperativa, puede experimentar sin embargo posteriores variaciones como consecuencia de la capitalización de retornos, la revalorización o actualización por regularización del balance, o por pérdidas imputadas al socio y no satisfechas por éste

Así pues, dado que el socio no es titular de las aportaciones al capital cooperativo, sino de los títulos que las acreditan, esto es, de las participaciones sociales, sólo éstas y no aquéllas pueden ser transmitidas o reembolsadas

En definitiva, pues, hay que entender que cuando la L G C habla de transmisión y reembolso de aportaciones a los socios y asociados, a lo que en realidad se está refiriendo es a la transmisión y al reembolso de las participaciones sociales, supuestos regulados restrictivamente por la ley en su artículo 78, y que son los siguientes:

• Por actos ínter vivos en principio sólo se admite la transmisión entre socios y en los términos que fijen los estatutos. Como es lógico, la limitación legal del importe máximo de participación de cada socio en el capital social actúa también como límite a la transmisión de participaciones. Así, la transmisión de partes a favor de los socios resultará ineficaz en la medida en que como consecuencia de ella se exceda del límite máximo del 25 por 100 del capital social en poder de cada socio.

La ley establece una excepción al principio de transmisión ínter vivos entre socios referida a aquellos supuestos en los que el socio, por dejar de cumplir los requisitos necesarios para poder continuar siéndolo, cause baja obligatoria en la sociedad y ésta sea calificada de justificada En estos casos el socio podrá transmitir su participación a su cónyuge, ascendientes o descendientes siempre que éstos sean socios o adquieran dicha condición en el plazo de tres meses desde la baja de aquél

• Por sucesión mortis causa, si los derechohabientes son socios o adquieren tal condición en el plazo de seis meses.

Tanto en este supuesto como en el anterior, si los adquirentes carecen de condición de socios de la cooperativa nos hallaremos ante una transmisión sometida a condición suspensiva, en tanto que la eficacia de la misma queda condicionada a la efectiva adquisición, en los plazos establecidos, de la citada cualidad por parte de los adquirentes.

En lo que concierne a las participaciones de los asociados, éstas son transmisibles, ínter vivos, entre asociados y a los socios En el primer caso es necesario que los estatutos no se

opongan expresamente a ello, y en el segundo que así lo autorice el Consejo Rector.

Mortis causa, son transmisibles a los derechohabientes siempre que sean asociados o socios, o adquieran tal condición (la de socio o asociado, claro está) en el plazo de seis meses desde la aceptación de la herencia

Las participaciones de asociados adquiridas por socios se consideran aportaciones voluntarias del socio sujetas a las condiciones establecidas por laAsamblea General para la última emisión de aportaciones voluntarias anterior a la transmisión

Como resumen podemos, pues, señalar que la L G C de 2 de abril de 1 987 establece una regulación de la transmisión de las partes sociales sumamente amplia e inconcreta, cuya calidad técnica es notablemente inferior de la que se contenía en la anterior legislación de cooperativas

Por lo que se refiere al reembolso de las participaciones, el art. 80 de la ley establece una serie de normas dirigidas a fijar el importe que deberá ser reembolsado a los socios en el supuesto de causar baja en la cooperativa La determinación de este importe varía de una parte, según que los resultados económicos obtenidos por la cooperativa en el ejercicio sean positivos o negativos, y, de otra, según el tipo de baja de que se trate De esta forma, del valor de las participaciones en el momento de la baja deberán deducirse, si las hubiere, las pérdidas imputadas al socio correspondientes al ejercicio en que se haya producido la baja Esta deducción se podrá ver incrementada en el importe de las pérdidas de ejercicios anteriores imputadas al socio y aún no satisfechas por éste

A su vez, del importe de las participaciones obligatorias resultante de la imputación de pérdidas el Consejo Rector podrá practicar una serie de deducciones en función de la naturaleza de la baja Los porcentajes en que se podrán reducir las referidas participaciones deberán establecerse en los estatutos sociales, loscuales habrán de respetar los límites máximos que señala la ley

Estas deducciones no se podrán practicar en ningún caso sobre las aportaciones voluntarias, ni procederán cuando se trate de baja justificada Del mismo modo, tampoco podrá realizarse deducción alguna en el supuesto de baja de asociados

El plazo para llevar a cabo el reembolso de las participaciones no podrá exceder de cinco años, contados a partir de la fecha en que el socio cause baja en la cooperativa Ahora bien, en el supuesto de fallecimiento del socio, el reembolso a los causahabientes deberá hacerse en un plazo no superior a un año desde el óbito

Por el contrario, para el reembolso a los asociados del valor de sus participaciones el art 40 8 b) de la ley establece un plazo máximo de tres años a partir de la fecha de la baja, o, en su caso, del plazo mínimo de permanencia obligatoria en la cooperativa, que será el que fijen los estatutos, si bien éstos no podrán exigir en ningún caso un plazo superior a cinco años

Hasta aquí lo relativo a la transmisión y reembolso de las participaciones sociales, en artículos posteriores seguiremos comentando el régimen económico de las Sociedades Cooperativas.

El nuevo poder antiparasitario toma color

La primera Ivermectina de formulación y desarrollo nacional

A partir de ahora, el poder de la ivermectina inyectable cambia su aspecto: el excipiente especial de Promectine aporta la coloración amarilla que identificará la especialidad antiparasitaria de referencia

Su especial fórmula, sin propilenglicol, contiene un vehículo de absorción mixta o de dos fases: una primera da lugar a una rápida absorción, y una segunda que permite una mayor persistencia de las concentraciones en plasma

Una vez más, Invesa ofrece a los veterinarios una herramienta terapéutica que marcará diferencias

PRESENTACIONES: VIALES

tropicales Nematodosis gastrointestinales: Ostertagia ostertagi adultos y formas inhib das Nematodosis pulmonares: Dictyocaulus v viparus (adultos) Otras nematodosis: Thelazia spp (adu tos) Parafilaria bovicola (adultos) Miasis (los tres estadios parasitaros): Dermatobia hominis Hypoderma spp Pediculosis: Linognathus vituli Haematopinus eurysternus Solenopotes capi latus Sarnas y otras acariosis producidas por: Ácaros: Psoroptes ov s (sin P communis var bovis) Sarcoptes scab ei var bov s Ch nchorros: Ornithodoros savignyi La inyección de PROMECTINE ayuda en

de: Pioos mast cadores: Damalinia bovis Garrapatas bovinas trop cales: Boophilus microplus B decoloratus Ácaros de a sarna corióptica: Chorioptes bovis Las entidades c ínicas a tratar serán causadas por formas parasitarias sens bles a a vermectina POSOLOGlA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN: Administrar por vía subcutánea a la dosis recomendada de 0 2 mg de ivermectina por kg de peso vivo (equiva ente a 1 ml/50 kg p v ) en dos s única Inyectar en el p iegue de la p el de ante o detrás de la espalda Se recomienda usar una agu a de calibre 16 y de 15 a 20 mm de largo Use un equ po estéri Para asegurar la dosis correcta se debe determinar exactamente e peso de animal PRECAUCIONES ESPECIALES PARA SU UTILIZACIÓN: No inyectar por v a intramuscular o ntravenosa Utiizar equipo estéri de inyecc ón y desinfectar la zona de aplicación para dism nuir el riesgo de infecciones por Clostridium; dichas infecc ones en caso de aparecer serán progres vamente tratadas con los antibióticos adecuados Se recom enda que los an ma es a tratar estén prev amente vacunados frente a d chas infecciones Debe evitarse e contacto entre rebaños infectados tratados y no tratados y entre rebaños no infectados has a a menos 7 días después del último tratamiento E producto es efectivo en todos os estad os de a h podermosis; no obstante es muy importante tratar en el momento adecuado al f nal de a época de a mosca de os barros; la destrucción de as larvas de Hypoderma cuando éstas se encuentran en zonas vitales generalmente causa reacc ones negativas en los hospedadores Al matar el Hypoderma lineatum cuando se encuentra en el tejido per esofágico puede causar sa ivación y t mpan smo; a matar a Hypoderma bovis cuando se encuentra en e conducto vertebral puede causar tambaleos o parál sis E ganado vacuno debe ser tratado bien antes o después de estos estad os de os barros E ganado bovino tratado con e producto después de la estación de la mosca puede volver a tratarse con el mismo durante e inv erno para e control de los parásitos internos, ácaros de la sarna y piojos sin pe igro de reacciones relacionadas con los barros E uso frecuente y repetido de a ivermectina puede desarro lar resistenc as PRECAUCIONES ESPECIALES DE SEGURIDAD QUE HA DE TOMAR LA PERSONA QUE ADMINISTRE O MANIPULE EL PRODUCTO: No fumar ni beber mientras se mane a el producto Lavar as manos después de su uso Mantener fuera del alcance de os niños En caso de auto-inyección accidental d rigirse a un centro médico mostrando la etiqueta caa o prospecto del producto S se produce derrame del producto se debe evitar que entre en contacto con

(se

de intolerancia con resu tado de muerte en perros espec almente

pastores

otras razas semejantes y sus cruces as como en tortugas y tórtolas) ADVERTENCIAS ESPECIALES: No administrar a hembras en lactación cuya ec e se destine a consumo humano o en os 28 días prev os al parto EFECTOS SECUNDARIOS: En algunos bovinos después de a adm nistración subcutánea del producto se han observado reacciones inflamatorias en e punto de inoculac ón Estas reacciones

Algunas mastitis poco frecuentes: Prototheca, Levaduras y Nocardia

Las mastitis en vacuno suelen estar producidas por estafilococos (aureus u otros), estreptococos (agalactiae o no), E coli y algunos otros menos frecuentes Sin embargo, existen algunos gérmenes mucho menos frecuentes que suelen aparecer en algunas ganaderías de forma insidiosa, causando grandes pérdidas económicas y que en ocasiones al ser gérmenes menos frecuentes y de diagnóstico más difícil, se suele tardar más en “dar con ellos” puesto que algunos requieren métodos de diagnóstico que no son los habituales

Mastitis por Prototheca

Prototheca spp es un alga unicelular que causa infecciones intramamarias en vacas, infecciones oculares, cutáneas o entéricas en el perro y cutáneas o sistémicas en humanos Puede afectar también a otras especies como el conejo, ratón o cerdo Este alga ha sido aislada de diferentes fuentes del medio ambiente como plantas, suelo, agua del mar, bebederos de animales, aguas estancadas, heces de vacuno y porcino, incluso del suelo de

cubículos Prototheca suele aislarse más fácilmente de heces y de aguas contaminadas por heces Esta alga entraría con toda seguridad a través del canal del pezón

Pero la transmisión de vaca a vaca puede producirse durante el ordeño o bien por contaminación medioambiental

Las especies que suelen producir mamitis son P zopfii y P wickehamii aunque no es necesario llegar al nivel de identificación de especie en una ganadería afectada por el problema Puede, sin

Mastitis por Prototheca y ¿Dónde viven?

En zonas húmedas, con restos fecales, agua estancada, restos de ensilado ¿Cómo se expande la infección?

Desde el medioambiente a la ubre

Enfermedad:

La mayoría son clínicas, algunas subclínicas

Detección:

Signos clínicos: cambios en la leche, inflamación o animal enfermo Cultivo de muestras

Efectos:

Disminución de la producción, pérdida de leche Algunas vacas infectadas caen

embargo, confundirse con levaduras puesto que morfológicamente las colonias se parecen. Como en el caso de S. aureus o de Micoplasma, la eliminación no es siempre continua pudiendo llegar a encontrarse falsos negativos por este motivo

Se le ha asociado con casos agudos que cursan con mucha inflamación y secreciones acuosas con pequeños grumos. Pero lo más frecuente es que sean casos subclínicos y crónicos Los casos no mejoran ni curan con los tratamientos antibióticos habituales Por lo tanto, una vez diagnosticados los animales afectados de la explotación, estos deben ser eliminados del rebaño.

Para su control, se deben eliminar las posibles fuentes de contaminación como por ejemplo, el agua estancada, los bebederos contaminados, etc

Mastitis por Levaduras

Las levaduras son gérmenes que se encuentran en gran variedad de substratos como tierra, planta, agua, néctar de plantas, exudados de árboles y de animales. Se han descrito varias especies de levaduras como productoras de mastitis siendo las más frecuentes Cryptococcus neoformans y Candida albicans

No suelen ser muy prevalentes, pero a menudo aparecen después de tratamientos frente a otros gérmenes por jeringas

levaduras. Fuente: Agsource enfermas: dejan de comer, fiebre. Tratamiento:

Las mastitis por Prototheca y levaduras no son susceptibles de tratamientos antibióticos

Estimación de curación: baja

Medidas preventivas:

• Ordeñar pezones limpios y secos

• Mantener las camas limpias y secas tanto en lactación como en secado

• Mantener las zonas de parto limpias y secas

• Revisar el equipo de ordeño con el fin de reducir las fluctuaciones.

contaminadas, cánulas o preparaciones introducidas por ubre sobre todo cuando no existe una adecuada desinfección antes de la aplicación del tratamiento También han sido aisladas de pezoneras y de colectores, no descartándose la transmisión vaca a vaca durante el ordeño. Representan un porcentaje bajo de casos (inferior al 5%), siendo la mayoría de los casos leves aunque ocasionalmente terminen en muerte de los animales afectados

Se debe sospechar de infecciones por levaduras cuando exista en la explotación una utilización de tratamientos antibióticos o intensificación de síntomas después de haber tratado con antibióticos (por ejemplo en un tratamiento masivo) Suelen cursar con mucha inflamación, reducción de la producción y leche alterada Los casos de Cándida suelen recuperarse espontáneamente Aunque con el uso de tratamientos antimicóticos, no existen indicios de gran efectividad En algunos casos, la entrada de las levaduras se produce en pezones con heridas o en glándulas donde existe ya una infección bacteriana

Mastitis por Nocardia

Aunque muy poco frecuente, las mastitis causadas por Nocardia suelen serlo por N. asteroides. Nocardia se encuentra de forma normal en el medioambiente y seguramente de ahí vendría la contaminación que alcanzaría la piel y posteriormente entraría en la glándula mamaria Hasta ahora no se han determinado claramente otros reservónos y vectores aunque es posible que con ciertas prácticas incorrectas de manejo se pueda permitir o favore­

cer la entrada en la ubre Muchos de los casos descritos han sido por utilización de tratamientos intramamarios incorrectos bien por falta de desinfección, utilización de jeringas de varios usos o tratamientos no comercializados para su utilización vía intramamaria Pero también se han descrito casos en novillas que nunca habían sido tratadas de forma intramamaria.

Los casos de mastitis por Nocardia pueden ser clínicos o subclínicos pero en muchas ocasiones cursan de forma crónica (casos que no curan) y con una ubre fibrosada siendo el tacto acartonado La producción se encuentra obviamente disminuida Nocardia es resistente a los tratamientos antibióticos habitualmente utilizados en el tratamiento de mastitis. Por lo tanto si se contaminan preparados que luego serán utilizados en tratamientos intramamarios, la Nocardia puede sobrevivir y contaminar las ubres tratadas

En el caso de ganaderías afectadas, se deben identificar los animales infectados y eliminarlos del rebaño puesto que no existe posibilidad de curación.

SISTEMA AMERICANO "NRC" ACTUALIZADO

Para dirigir la alimentación, la principal herramienta de trabajo es la FORMULACIÓN DE RACIONES. Después debe establecerse un plan que asegure que la ración plasmada en el papel es igual a la consumida por la vaca

El OBJETIVO de este curso es además de suministrar una serie de datos básicos, ejercitarse en el modo de organizar el racionamiento de los efectivos de una granja completa

Se explica qué se debe hacer y cómo se hace

Proceso del curso

1 ■ Se supone que el participante no está iniciado y por ello se le introduce en el lenguaje de la nutrición y en el estudio de nutrientes e ingredientes Aquél que sí está iniciado se encuentra en esta fase con la puesta a punto en los conceptos y datos tal como se utilizan a nivel del año 2003 dentro del sistema americano del NRC y modificaciones posteriores en los simposium de USA

2 Se entregan los datos (MANUAL DEL CURSO, éste se actualiza mensualmente) Se explica cómo pueden utilizarse para cubrir las necesidades a nivel de individuo o de grupo manejando los criterios de aplicación y las respectivas tablas de necesidades de nutrientes y composición de los alimentos en éstos

3 Se pasa después a la formulación de raciones para los distintos grupos de vacas en ordeño vacas secas novillas y terneros con las especificaciones mínimas y máximas en los casos que procede con la hoja de cálculo Excel de Microsoft En el curso se hace manualmente y se muestra el manejo en el ordenador

4 Se termina dominando la organización del racionamiento a nivel de pesebre y, por tanto, cómo establecer y dirigir el mismo bien sea el racionamiento en grupo (con distribución en forma de raciones completas o con la distribución de los alimentos por separado) o bien sea practicando el racionamiento individual cuando las vacas en ordeño no tienen otra opción que vivir Juntas (caso de pequeños establos) Pero el problema de los pequeños establos también se resuelve con las raciones continuas organizando uno o dos grupos de vacas en ordeño. Esta solución es la base para que las fábricas de piensos puedan servir una “ración completa" o “parcialmente completa" en vez de un pienso compuesto

5 Se hacen las mismas operaciones para la recría Se entrega un dísquete con los archivos para el cálculo de las siguientes NUEVAS RACIONES

- CONTIENE EJEMPLOS DE CALCULO -

• Ración vaca seca

■ Ración preparto, con sales aniónicas para vacas que después darán la 2a lactación

■ Ración preparto, sin sales aniónicas para vacas

■ Ración preparto novillas antes de la Ia lactación

■ Ración final de lactación

• Ración “final lactación (con restricción del consumo mediante aplicación de FND próxima al 44%)

• Ración"mitad lactación"

• Ración TOP 45

» Ración “TOP 54,4" Ración "SUPER TOP 54 4"

■ Y más archivos de las RACIONES TRADICIONALES

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

□ Costo y programa del CURSO a celebrar en Madrid

□ Costo y programa a celebrar en VACACIONES

CORRESPONDENCIA

B MARTÍN VAQUERO

C/

El robot de ordeño en Cataluña. Estudio de su implantación.

J

Introducción

El vacuno de leche en Cataluña ha tenido, como en el resto de España, desde un punto de vista productivo, una evolución espectacular y positiva a lo largo de los últimos 10 años Según datos del control lechero, de los 17,9 Kg de leche por vaca presente y día en el año 1 991 se pasó a los 23,8 en el año 2 001 (FEFRIC, 2 001)

Las causas de este aumento son el perfeccionamiento del sistema de manejo de la explotación de vacas de leche, la mejora genética, la mecanización y automatización de los diferentes equipamientos,tanto en el racionamiento como en los trabajos de campo, y del ordeño Esta especialización repercute en el aspecto social de las explotaciones, ya que se requiere una preparación y una dedicación a la gestión de los recursos mayor

En el sector lechero, y concretamente en Cataluña, que es donde se realizó el presente estudio, la mayoría de las explotaciones son de tipo familiar y en sus objetivos, propiciado por el entorno social, figuran aspectos como la calidad de vida, entendida ésta, entre otras características, como la disponibilidad de tiempo de ocio La dificultad en encontrar mano de obra cualificada, junto a la dependencia horaria de los sistemas convencionales de ordeño, han sido factores que han impulsado a la investigación de sistemas automáticos y, también, robotizados de ordeño

Todo proceso, encaminado a introducir una invención tecnológica en un sector productivo, pasa por diferentes estadios hasta que se convierte en innovación tecnológica De estos estadios o pasos se pueden destacar los siguientes, siguiendo a Van den Ban y Hawkins (1 996): a)

Enterarse de la invención, b) Interesarse, c) Evaluar la posibilidad de adoptarla en su explotación, d) Probarla, y e)

" TFC, Estudio del impacto social, productivo y económico provocado por el robot de ordeño en diversas explotaciones de vacas de leche en Catalunya 2 002 ESAB - Barcelona (2 IFITA - Barcelona, antoni segui@irta es

Adoptarla Una vez realizados estos pasos se llega al definitivo: ¿Qué cosas deberé cambiar en el manejo de la explotación para introducir la invención?

Uno de los puntos principales es evaluar la posibilidad de adoptarla Para ello es imprescindible dar una guía al ganadero sobre qué aspectos debe centrar su atención en la evaluación

El trabajo origen de este articulo se realizó entre Junio y Septiembre de 2 002, y entre sus objetivos se destaca el de dar una visión general de la implantación del robot en diferentes explotaciones de Cataluña, en los aspectos social, productivo y económico, y a partir de aquí confeccionar una guía para aquellos ganaderos interesados en evaluar la conveniencia o no del robot de ordeño en su explotación.

El trabajo de campo consistió en realizar una encuesta descriptiva del manejo y las características físicas de las explotaciones con robot de ordeño (7 en aquel momento), en la cual también se hacían constar las impresiones y el grado de satisfacción originado con la implantación

Asimismo se recogieron los datos de producción de los seis primeros meses de funcionamiento del robot, y los correspondientes de los seis meses, del año anterior, coincidentes en la época del año

Aspectos Sociales

Las características comunes de las explotaciones con robot son las siguientes:

Explotación familiar

Titular de la explotación entre 35 y 45 años

Otros ingresos independientes de la venta de leche

1 UTA de fuera del núcleo familiar

Producen una parte importante de los forrajes consumidos

SAU alrededor de 40 Ha

Cuota de 700 000 kg

Necesidad de reformas considerables en la explotación (alojamientos, sala de ordeño, etc ) antes de la implantación

Estabulación libre, con acceso directo hacia el robot

El sistema adoptado fue el Lely Astronaut ®

Datos y Resultados Productivos

De la comparación de los datos de producción, se obtuvieron los siguientes resultados medios: la producción de leche fue inferior en un 1,31%, la producción normalizada al 4% de grasa fue inferior en un 6,25%, la tasa de grasa también fue inferior en un 8,82%, la de proteína inferior en un 1,14%,y la tasa de células somáticas (RCS) aumentó en un 6,79 % (ver gráfico 1) La tasa bacteriológica bajó en las dos explotaciones que disponían de datos

Estos resultados indican que cualquier cambio en el manejo afecta la producción, no que la implantación del robot implique una bajada en la producción Los cambios, que serán debidos al robot y al manejo que se establezca, se verán a largo plazo

El interés en resaltarlos estriba en la necesidad de informar al ganadero que los beneficios que se indican a veces no se obtienen desde el primer momento

El descenso de la tasa de grasa puede deberse a diversas causas En primer lugar, la reducción del intervalo entre ordeños, que también se produce en las explotaciones que ordeñan tres veces al día (Klei, 1997), hace que la tasa de grasa baje En segundo lugar la readaptación al suministro individual de concentrados, a veces sin variar o sin reequilibrar la ración única, puede provocar un exceso de mate-

Alibés " , M A Garrote " , A Seguí C2)

Gráfico 1. Variación producida por el robot

ría seca concentrada en relación a la forrajera, con la consiguiente bajada de la tasa de grasa Y, en tercer lugar, cabe destacar el hecho de que la recogida de muestras es más compleja, los tubos de ensayo están más de 24 horas antes de recogerse, pudiendo disgregar la grasa del resto de la leche, con la consiguiente determinación errónea

Aspectos Económicos

El sistema de ordeño automático o robotizado requiere una inversión de capital elevada, a la vez que altera el funcionamiento global de la explotación Por este motivo se requiere realizar un estudio previo a la implantación del robot, como, por otra parte, se requiere para cualquier tipo de decisión que afecte el manejo con implicaciones económicas.

El rendimiento económico de un sistema de ordeño automático está en función del valor máximo de adquisición, que es la cantidad de capital que se debe invertir para conseguir los mismos beneficios que se obtendrían con una sala de ordeño convencional

Un aspecto importante es el ahorro de la mano de obra, tanto física como económicamente, y el cambio en la calificación de este trabajo, que pasaría a ser de supervisión Cosa que requiere otro tipo de preparación

Para realizar el estudio del sobrecoste (¿qué vale de más el Kg de leche producido con el robot respecto del producido con el de la sala de ordeño que se tendría que instalar?), se han seguido los modelos descritos por Buixadé (2 000) y Veysset et al. (2.001), con las siguientes suposiciones:

a) Se comparó el robot (una unidad de un solo box) con una sala de ordeño 2x6, para una explotación de 90 vacas (lacta­

ción y secas), con retiradores automáticos de pezoneras, contadores de leche, medidores de la conductividad, y con sistema de identificación individual automático Inversión robot: 116.295,84 €. Inversión equipamiento sala: 41 686,20 €

b) El coste de la obra civil se consideró superior para la sala de ordeño (más de 12 000 €), si bien en algunos casos podría variar si la implantación del robot requiriese readaptar la estabulación (caso de no disponer de cubículos)

c) El tiempo de dedicación al robot es de, aproximadamente, 4,8 horas menos al día que el dedicado a la sala de ordeño, con un ahorro de 10,52 €/hora

d) Se consideraron dos períodos de amortización, debido a la incertidumbre sobre la vida útil del robot, de 7 y 10 años, con unos intereses de 6,25%

e) En cuanto a la variación en la producción se consideraron dos casos: el más favorable de los estudiados consiguió un aumento del 4,88%, este aumento se comparó con el caso en que no había variación.

f) El costo de mantenimiento se estimó, como media de las explotaciones estudiadas, en 3 756 €/año En la comparación con la sala de ordeño, en ésta no se consideraron costos de mantenimiento, ya que los trabajos propios de mantenimiento se incluyen en los generales

en cuenta el margen bruto o diferencia entre los ingresos por la venta de leche y los gastos de alimentación Se escogió el caso más favorable, para así no penalizar la inversión a realizar con el robot La producción por vaca presente y año fue de 9 759 Kg , para los casos en que no hubiese aumento de producción,y de 10 235 Kg para los casos en que sí hubiese aumento, imputable al robot. También, para el cálculo del sobrecoste, se tuvo en cuenta, como ya se ha indicado, la inversión a realizar o realizada (puntos a y b) h) Tanto la sala de ordeño como el robot pueden obtener subvenciones y créditos a bajo interés, acogiéndose a los planes de mejora de las explotaciones Estas ayudas no se consideran para el caso de la sala de ordeño, en el intento de facilitar las comparaciones, poniéndose en el caso más desfavorable para la sala convencional En cambio, para el robot, se consideraron varios supuestos: sin ninguna subvención, con premio a la innovación tecnológica (36 060,73 €) y con las ayudas propias de mejora de explotaciones (crédito del 1,1% para el 40% de la inversión, y el resto al 6,25%)

En definitiva, los casos estudiados se presentan en las tablas 1 y 2

A continuación (tabla 3) se incluyen los sobrecostes (o diferencia de costes) al comparar los casos del robot (casos A - H, tabla 2) con los de la sala convencional

g) Para el cálculo del sobrecoste se tiene Tabla 1 Casos estudiados sala convencional, para comparar con casos robot

Sala convencional 2x6

Casos estudiados 1 2

Producción de leche después de la inversión Igual Igual

Subvención................................................................................. No No

Tiempo de amortización (años) 10 7 6,25 6,25

Tabla 2 Casos estudiados robot, para comparar con casos sala convencional 2x6 Robot

Casos estudiados A B c D E F G H

Producción de leche después de la inversión* + + + + - - = =

Subvención No No Sí Sí No No Sí Sí

Tiempo de amortización (años) 10 7 10 7 10 7 10 7

Interés bancario total inversión 6,25 6,25 6,25 6,25

Interés bancario el 40% de la inversión 1,1 1,1 1,1 1,1

Interés bancario resto inversión 6,25 6,25 6,25 6,25

Premio innovación tecnológica Sí Sí Sí Sí * +: aumento del 4,88%, =: igual producción antes que después de la inversión.

Tabla 3

Casos comparados Diferencia entre co Diferencia sobrecostes los sobrecostes c n sala convencioi Tiempo amortización e la inversión cor tal

Subvención robot robot y Variación de la producción

que esté interesado en el robot de ordeño, bien porque se plantee alguna reforma en el sistema de ordeño, bien por causas sociales, la siguiente guía de actuaciones:

1) Es imprescindible llevar la gestión económica y técnica de la explotación. Saber en todo momento qué gastos se tienen y cómo se reparten No deberá confundirse la gestión económica y técnica con la contabilidad de la explotación, que en general tiene objetivos fiscales.

2) Realizar el estudio del sobrecoste para conocer la carga que se deberá añadir al coste de la producción Se trata de responder a la pregunta: en lugar de decidirme por el robot, ¿qué otro sistema podría instalar? y ¿cómo evaluar y comparar las dos opciones?

B con 2 0,013 €/Kg. 7 años

C con 1 -0,001 £/Kg. 10 años

A con 1 0,014 €/Kg. 10 años No Aumento de producción con el robot

D con 2 0,000 €/Kg. 7 años

F con 2 0,020 €/Kg. 7 años

E con ! 0,017 €/Kg. 10 años No Igual producción

G con 1 0,001 €/Kg. 10 años Sí

H con 2 0,003 €/Kg. 7 años

(casos 1 - 2, tabla 1)

La interpretación de la tabla 3 debe hacerse de la siguiente forma: por ejemplo el caso A con 1 significa que la introducción del robot en el ordeño produce un aumento de la producción de leche (del 4,88% en las explotaciones estudiadas), que el robot se instala sin subvención específica, y que el período de amortización se considera de 10 años, y que en este supuesto el sobrecoste por Kg de leche del robot en comparación con el relativo al Kg obtenido con la sala convencional es superior en 0,014 € Este sería el caso más desfavorable en el caso del aumento de producción, siendo el más favorable el caso C con 1 en que hubiera subvención específica y la amortización fuese de 10 años La diferencia es negativa, lo cual quiere decir que la inversión con robot no acarrearía sobrecoste.

Puede observarse que en los supuestos en que no se produzca aumento de la producción, la inversión realizada con el robot penaliza el coste de producción, de 0,001 a 0,020 €/Kg de leche (de 8 700 € a 17.560 € para la explotación de 90 vacas).

Veysset et al (2 001) estudió el sobrecoste para explotaciones de 60, 80 y 100 vacas en lactación, llegando a la conclusión, parecida a la de este estudio; las explotaciones de 60 vacas en lactación eran las que podrían realizar la inversión con mejor garantía, es decir sin sobrecoste, siempre en el supuesto de ser explota­

ciones económicamente saneadas, y con la condición de que antes de la implantación del robot utilizasen mano de obra asalariada para labores de ordeño El problema, a parte del saneamiento económico, está en que las explotaciones de estas características, en contados casos utilizan mano de obra distinta de la familiar.

Gvía de Recomendaciones

Con lo expuesto y a partir de las conclusiones del estudio, que por brevedad en la síntesis no pueden exponerse en su totalidad, puede recomendarse al ganadero

3) El robot implica cambios en el manejo de la alimentación Para que se ordeñen todas las vacas es necesario la distribución de concentrados en el mismo box, por tanto toda la ración deberá ajustarse, ya que si no se hace se correrá el peligro de generar disfunciones metabólicas, a la vez que se encarecerán los costes de alimentación, y gastos derivados

4) Prepararse para cambiar el tipo de trabajo. No hay que ordeñar pero la vigilancia del ordeño dura 24 horas El robot no detecta la suciedad de la ubre, por tanto las vacas deben acudir lo más limpias posible. Se deberá estudiar qué tipo de estabulación es la más adecuada,y las reformas a realizar La incógnita está en saber si la labor de vigilar los listados del ordenador será tan efectiva, o más, que la de vigilar las vacas en el momento de ordeñarlas

5) El robot tiene una capacidad de ordeño máxima, por tanto la agrupación de partos deberá ser homogénea a lo largo de todo el año para obtener el rendimiento máximo Esto requerirá replantear la gestión de la reproducción

6) Es necesario realizar más estudios de viabilidad para poder aconsejar sobre este tema, y comprender que cada explotación requiere su propio análisis.

Bibliografía

BUXADÉ, C et al 2 002 El ordeño en el ganado vacuno: aspectos claves Ediciones Mundi-Prensa Barcelona

FEFRIC 2 001 Control lleter del vaquí frisó a Catalunya DARP Barcelona

KLEI, Letal 1 997 J Dairy Science, 80:427436

VAN DEN BAN AW, y HAWKINS HS 1 996 Agricultural Extensión Blackwell Science Ltd pp , 294

VEYSSET, P et al 2 001 INRA Production Animal, 14:51-61

La Seguridad Alimentaria: garantía de futuro para el ganadero productor de leche, tranquilidad para el el consumidor

El ganadero productor de leche vive hoy uno de los momentos mas difíciles que recordamos en los últimos años. Un acúmulo de circunstancias adversas de mercado, algunas de gran calado, como el descenso de consumo consecuente con la bajísima natalidad en España, o el eterno y aparentemente in solucionable problema de la cuota -entre otras muchas- ha producido un caída de precios que se sostiene desde hace ya un año y que nada hace pensar que se vaya a recuperar en breve plazo, con la situación actual de mercado A esto hay que sumar las próximas consecuencias de todas las crisis alimentarias habidas: un nuevo marco legal que está culminando su trámite en el Parlamento Europeo y que requerirá un nuevo esfuerzo de adaptación a unas reglas de juego bastante distintas

Una de las razones principales de este cambio de reglas es la entrada en nuestro escenario habitual de un nuevo personaje: el consumidor Después de todo lo ha llovido sobre el sector primario y su incriminación en variopintas crisis alimentarias las asociaciones de consumidores no sólo quieren saber, sino también opinar en sobre cómo se hacen las cosas entre los productores Y tiene su lógica: al fin y al cabo ellos son los que pagan al final por el producto y tienen un derecho indiscutible a que éste no sea perjudicial para su salud Esto debería de producir una primera reflexión en la mente de los ganaderos que quieren seguir viviendo de producir leche Siempre pensamos que debemos de cumplir con la legislación exclusivamente cuando la Administración nos lo exija y que con eso debemos tener garantizada la

(*) Germán Bertrand Baschwitz es licenciado en Veterinaria y director de Seguridad Alimentaria de la División Agropecuaria del Grupo Leche Pascual

de

desde dónde se empezó a desarrollar, en el año 1999, el modelo de Seguridad Alimentaria para ganaderías de leche del Grupo Leche Pascual comercialización a buen precio de nuestro producto ¿Y el que lo compra qué? ¿Nos podemos imaginar un productor de coches que cumpliera única y exclusivamente los criterios mínimos para pasar la homolo­

gación correspondiente?¿Cuántos coches vendería y a qué precio? Probablemente ninguno Él no se guía por lo que le exige la Administración, sino por lo que le piden sus clientes Primer concepto del nuevo marco legislativo: la Administración fijará únicamente los mínimos que todo el mundo deberá cumplir para garantizar el derecho del consumidor a unos productos seguros, el

Lechería de la Granja de Fuentespina de Leche Pascual, con la máxima calificación en prevención de riesgo de contaminación para las superficies en contacto con la leche

Foto 1: Granja
Fuentespina

que cumpla esos mínimos no será más que un productor del montón, con un producto del montón a un precio del montón El que quiera ser diferente y tener un producto más valorado, con todo lo que eso conlleva tiene que mirar a otro lado: al consumidor Y éste ya ha dado señales de dónde se encuentra más seguro y está dispuesto a pagar un poco más: con los productos certificados

Por otra parte ahora estamos acostumbrados a valorar el producto, por ello nos pagan más o menos, en función de una serie de parámetros de composición (grasa, proteína) y calidad higiénica (bacteriología, células, inhibidores ) resultado de un análisis de nuestra leche en un laboratorio interprofesional Nadie discute que cumpliendo esos parámetros el producto es bueno, incluso excelente: lo dice la Administración y además, prueba indiscutible, la industria nos paga más por ello. Enseñamos con orgullo análisis de 20 000 bacterias por mililitro como ejemplo de excelencia de nuestra producción Entonces, aparece nuestro nuevo actor -el consumidor- y pregunta tímidamente:

“Oiga, y con eso, ¿usted me puede asegurar que la leche es segura para mi salud?” Desgraciadamente, para los que algo sabemos de esto, la respuesta que tenemos que dar es que no No hay ni una sola voz discordante en el mundo científico sobre la siguiente afirmación: para poder afirmar que un alimento es seguro es preciso hacer una

“La mejor manera de asegurarse elfuturo como productores de alimentos es atendiendo a las demandas del consumidor,,

análisis de los riesgos de su proceso de producción Mientras no lo hagamos podremos decir que nuestra leche es buena para aquello (6 o 7 cosas) que hemos analizado, pero no para el ciento (conocidas o desconocidas) que pueden influir en la salubridad de nuestro producto.

Hasta ahora el análisis de riesgos, vía el modelo de APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) se implantó en la industria transformadora Muchos de los últimos acontecimientos recomienda que se extienda hasta la ganadería productora, pero la complejidad es grande, entre otras cosas porque es un sistema nacido y diseñado para los procesos industriales En algunos tipos de ganadería es más viable (como la avicul-

SEGURIDAD

GARANTIZADA

Logotipo diseñado por Leche Pascual para distinguir a las ganaderías que hayan conseguido la certificación con este programa tura) o en otros mercados donde la infraestructura de producción está mucho más concentrada (Estados Unidos tiene un piloto, adaptado evidentemente a un tamaño de ganadería muy distinto al de la generalidad europea)

Debido a esto en la nueva legislación europea se propone, con alguna queja amarga del sector del consumo, un modelo basado en Códigos de Buenas Prácticas, que deberá desarrollar cada sector y que debe de incluir unos mínimos que se especifican en los nuevos reglamentos en trámite de aprobación Esto supone, entre otras cosas, que cualquier productor debe de llevar como mínimo una serie de registros que garanticen que lo que produce es seguro para la salud

Foto 3: Defecto de limpieza de equipos no detectado por el recuento de bacterias en tanque: menos de 10 000 por mililitro durante todo el año

Algunos ya los conocemos, como el de tratamientos (el que no lo tenga todavía debería irse acostumbrando) otros -si el texto

definitivo queda como están actualmente los borradores- serán novedad: nos ponen de ejemplo a los ganaderos de leche con las mamitis del ganado, que deberán quedar registradas

Pero la verdadera novedad no está tanto en el contenido de estos registros sino en su uso No son solamente para demostrarle a la autoridad competente, por ejemplo el inspector de sanidad animal, que tenemos las cosas en regla Son para demostrar al que nos compra la leche que le estamos vendiendo un producto seguro y con ello transferirle la responsabilidad de lo que haga a partir de ese momento con él. Esto es un clave importante del nuevo marco legislativo, cada uno es responsable de lo que hace y tiene que demostrar al siguiente de la cadena, que lo ha hecho bien Sus proveedores de piensos tendrán que documentarle la seguridad de sus productos, usted tendrá que hacerlo a quién transforme su leche, éste al distribuidor que se la venda y así hasta el consumidor.

Todo esto conlleva, además, nuevos requisitos en otro concepto: la trazabilidad Tiene que poder seguirse el rastro, en cualquier parte del proceso de producción, a los productos que intervienen en él, de dónde han venido y a dónde han ido La lectura de los requisitos de trazabilidad y de disponibilidad de los registros que anteriormente comentábamos no encaja en absoluto con la realidad actual del sector lácteo español, donde el transformador en muchos casos desconoce la ganadería de origen de la leche, así como el camino que ha recorrido hasta su muelle de recepción

En base a todas estas reflexiones en el

•iSiAAvR@)

Foto 4: Defecto muy aparente de limpieza de equipos no detectado por el recuento de bacterias en tanque: 21 000 por mililitro

Grupo Leche Pascual hemos desarrollado el modelo de trabajo para los próximos años teniendo en cuenta todo esto: las demandas del consumidor, el nuevo marco legislativo, la situación actual de la ganadería y las dificultades que habrá que superar para dar Satisfacción al legislador y especialmente a nuestros clientes finales

El desarrollo de este modelo ha sido muy complejo, primeramente en nuestra propia granja, dónde empezamos a implantarlo en el afio 1999, después, a través de un programa piloto en 40 ganaderías, con distintas condiciones de infraestructuras y equipamientos, a lo largo del año 2001, y por último, desde el año pasado, extendiendo la experiencia de forma voluntaria a ganaderos de toda España, para terminar de enriquecer y probar el modelo Aprovecho estas líneas para agradecer a todos ellos desde estas líneas su colaboración y la confianza que han demostrado en nuestra empresa ante planteamientos tan distintos y en una situación de mercado tan difícil

El resultado es radicalmente distinto de la situación actual La valoración del producto solamente se hace de forma parcial por la analítica Se basa en el cumplimiento de un Código de Buena Prácticas, que un auditor realiza periódicamente, incluyendo un análisis exhaustivo de todas aquellas prácticas en el interior de la ganadería que puedan suponer un riesgo directo, o indirecto, para la leche allí producida Estos riesgos, cuando se detectan, se valoran objetivamente, de tal forma que cada ganadero

110 Frisona Española N° 135 (Pasa pág 112)

sabe en cada momento donde está; los cumplimientos o incumplimientos legislativos que tiene o va a tener según la legislación actual o futura (bienestar animal, medio ambiente ); qué es más importante y qué menos según la opinión de

“Lo que dará valor a cualquier alimento en el futuro no será la analítica sino una certificación acorde con las demandas de consumo,,

nuestro nuevo actor, el consumidor, y del estado actual del conocimiento científico en materia de seguridad y prevención del riesgo alimentario

Aspectos, antes irrelevantes, ahora cobran mucha importancia, como el suministro el agua, bienestar animal, medio ambiente, etc Otros, indiscutidos en todos los foros como indicadores de buen producto se han demostrado absolutamente ineficaces para ello Uno de estos ejemplos más sangrantes es el de la bacteriología El criterio actual (menos de 100.000 bacterias por mililitro) solamente es indicativo de que la leche se ha enfriado razonablemente

bien, en absoluto representa un buen estado higiénico de los equipos o de las instalaciones, como podemos ver en los ejemplos gráficos de este artículo

En definitiva, hacemos una valoración del riesgo en origen y cuando éste es muy bajo, o despreciable, consideramos la leche segura No creemos en aquellos modelos de certificación (nos han ofrecido varios) en los que al final de un proceso de auditoria no se puede decir qué ganaderías producen una leche con o más o menos riesgo Si no se puede responder a esa pregunta es que no se ha hecho una valoración objetiva de dicho riesgo, y si no se ha hecho ésta no se puede hablar de leche segura, que es lo que nos demanda el consumidor

La impresión que se obtiene después de implantar el modelo en una ganadería también “rompe” un poco con lo que cabría de esperar Para obtener una buena calificación en seguridad no hace falta construcciones muy aparentes, ni equipos con ultimísimas tecnologías, las primeras explotaciones en conseguir la puntuación requerida son un buen ejemplo de ello: son ganaderías de tamaño medio, absolutamente normales Muchas veces invertimos el dinero con criterios más emocionales que haciendo un buen análisis objetivo de lo que nos pide el mercado. Lo que si nos encontraremos es una explotación ordenada, con cada cosa en su sitio, muy buena higiene en los equipos, una lechería limpia y protegida, una alimentación cuidada y todas las cosas importantes bien registradas y documentadas Desgraciadamente hemos visitado más de una explotación con grandes inversiones en alojamientos y equipos que tienen totalmente descuidados aspectos fundamentales de la seguridad del produc-

Foto 5: Victoriano y Carmen, de Galicia Los primeros ganaderos en superar la puntuación requerida en el programa de Seguridad Garantizada de Leche Pascual

Nutrición de futuro

Tecnología y Calidad al Servicio de la Producción - 9

Gestión de explotación "mda7

Lactonúcleos para piensos de primeras edades

Fabricación de productos según necesidades Aditivos

Servicio de formulación

Premezclas vitamínicas micro y macrominerales 4 vg 9nq B *

Piensos lactoiniciadores \

Laboratorio de investigación y servicios

Riesgos relativos sobre la leche

to y obtienen unas calificaciones bajas cuando se hace una análisis objetivo de los riesgos

El volumen de datos recogido hasta ahora nos permite también realizar un pequeño análisis de cómo está la situación, como es de esperar el camino por recorrer es grande

Si damos un repaso rápido a los requisitos de nuestro código de buenas prácticas nos gustaría llamar la atención sobre algunos aspectos sobre los que es fundamental trabajar

El Gráfico que presentamos en la página siguiente, muestra la calificación de riesgo media según el proceso analizado, según la ponderación de nuestro modelo (datos medios globales de las ganaderías auditadas)

Como se puede observar hay cuatro áreas de riesgo que destacan claramente sobre las demás La primera de ellas, el control de residuos de medicamentos vet-

Para enlazar rápidamente con las páginas web de entidades y asociaciones relacionadas con el subsector lechero

□•Ganado

•/Anal Leche

□/Agua

□ILechería

■Zona de Ordeño

'Equipos

•IManep deOrdeño

□ IManejo Leche

■ (Control RMV

'Control Plagas

□ IBienestar animal

o(Alimentación

■IM Ambiente

■ IRepySel genética

erinarios, se debe a la desigual implantación de la ley del medicamento “La única manera de producir alimentos seguros es con un buen análisis de los riesgos del proceso de producción”

en distintas partes del territorio nacional Esto da lugar a ganaderías sin el registro adecuado de tratamientos, recetas, prácticas inseguras en lo relativo a la separación de leche de animales tratados, etc.

El segundo área de riesgo en orden de importancia es la relativa a los equipos (superficies) en contacto con la leche y su higienización Probablemente esto se deba a que el ganadero se guía por el resultado de la bacteriología en tanque, que, como ya hemos comentado, tiene

Si estás interesado en alguno de los artículos publicados en la sección "Temario" de Frisona Española puedes encontrarlos aquí Mediante una clave personal podrás bajarlos a tu ordenador

SUSCRIPTORes

unos valores de referencia (<100000 bacterias por mL) que solamente sirven para evaluar una correcta aplicación del frío, pero no discrimina correctamente la eficacia del lavado de ordeñadoras y tanques de frío En este sentido encontramos sistemáticamente defectos de higiene que solamente se descubren con una inspección visual exhaustiva de los equipos

El tercer área de riesgo en orden de importancia es el gran olvidado, hasta el momento, de todos los programas de mejora de la calidad: el agua Algo tan evidente como que si lavamos toda la instalación con agua contaminada contaminamos todo parece no tener mucha importancia para administraciones, técnicos o productores, a la vista de los resultados obtenidos hasta ahora en nuestras auditorias Para poder producir leche segura en este aspecto hace falta un suministro de agua potable, un control analítico de ésta adecuado, y controlar y neutralizar las posibles contaminaciones cruzadas si algo falla El cuarto área de riesgo es el propio entorno del local donde se almacena la leche La lechería debe ser un local sanitario, protegido de posibles fuentes de contaminación, limpio y ordenado Esta idea está suponiendo en la inmensa mayoría de los casos reformas estructurales para conseguirlo, cuando debería estar previsto en cualquier proyecto desde hace tiempo El siguiente área de riesgo que hemos detectado en nuestro sistema es la alimentación, aunque no nos cabe ninguna duda que si no llega a ser por las iniciativas tomadas a raiz del programa de erradicación de la encefalopatía espongiforme los riesgos de esta área sería mucho mayores

Asociaciones y Federaciones integradas en CONAFE, con sus direcciones postales y electrónicas. Formación de la Junta de Gobierno de la Confederación CO NRIF

¡Asegura tu futuro!

KEMPEN

el nuevo sistema de alimentación para vacuno lechero desarrollado por NANTA le permite:

t Incremento de la producción (de 1 a 4 l/día)

t Mejora de la calidad de leche (especialmente en % de proteína)

t Disminución de costes de producción en mano de obra y maquinaria agrícola (de 25 a 40 euros/tm de leche)

t Mejora de la reproducción

ti Ganancia en tiempo libre y calidad de vida para el ganadero

c255*e

Ración completa mezclada con alta cantidad de cascarilla de soja para mitad de lactación

En los últimos años se ha recibido mucha atención el uso de cascarilla de soja por los siguientes motivos:

• Por tener un precio relativamente barato

• Por tener fibra con alta digestibilidad.

• Por que puede reemplazar forrajes y también concentrados (granos de cereales y especialmente de maíz)

En el estudio realizado por Ipharaguerre y Clark (publicado en Frisona Española), sobre el efecto de la cascarilla de soja en la producción de leche en vacas en mitad de la lactación, después de probar la inclusión de cascarilla de soja a niveles de 0%, 10%, 20%, 30% y 40% en la sustancia seca de la ración, sustituyendo respectivamente a granos de maíz molidos a niveles de 40,3%, 38,5%, 20,7%, 10,9% y 1%, se llega a las siguientes conclusiones:

1 Cuando la sustitución de maíz con cascarilla de soja sobrepasa el 30% en la SS de la ración, decrece el consumo de SS y decrece la producción de leche

2 Cuando la sustitución es inferior al 30% no se deprime el rendimiento (en vacas en mitad de lactación).

3 El porcentaje graso sube cuando la cascarilla de soja sustituye a maíz Nosotros hemos formulado una ración para "mitad de lactación" que tiene las siguientes características:

% en SS

Concentrados 54,7

Forrajes 45,3

Subproductos fibrosos...........26,7

Suma de forraje + subproductos fibrosos 72,0

Maíz grano molido 17,4

Nota. Los concentrados incluyen subproductos fibrosos, en este caso cascarilla de soja + semilla entera de algodón

En la Tabla 1 podemos ver la composición de la ración en ingredientes (alimentos

Tabla 1 - Composición de la rae en Kgs tal/cual Di Alimentos ión (mitad de lacti itos tomados del NR ición) en Kgs de SS y C 2001

/cual

Total Kgs = SS = Sustancia Seca

Nota: Los interesados deben poner pr cular el costo de la ración

Discusión de los resultados

En la Tabla 2 pueden observarse las diferencias entre las normas NRC-2001 y los resultados obtenidos

En primer lugar hay que resaltar que en la ración que hemos construido se ha forzado la inclusión de la "cascarilla de soja" en la cuantía de un 24,5% de la SS

de mercado a es

tos ingredientes para cal-

basados en las razones que se han plasmado justo al principio de este artículo Vamos a comentar nutriente por nutriente:

ENL (Energía Neta Leche)

La ración excede las normas solamente en 0 09 Mcal/Kg de SS No es una diferencia significativa y esto es perfectamente asumible

Pb (Proteína bruta)

La ración excede 0,3% Diferencia asumible sin ningún problema

RUP (Proteína bypass)

La ración contiene solo un déficit de 0,4% Diferencia pequeña y asumible

FND (Fibra Neutro Detergente)

37,8% en la ración y máximo 33% según NRC, esto es una diferencia de 4,8% A este respecto debemos informar que según las recomendaciones especiales del NRC-2001, un mínimo de fibra es necesario para mantener el buen funcionamiento del rumen (si el rumen funciona mal surge la enfermedad que acaba con la producción y con la vaca) Aquí lo que ha sucedido, en la ración de Tabla 1, no es un déficit sino un sobrante de 4,8% de FND Un sobrante de FND puede replecionar el rumen y por tanto disminuir el consumo

Pero en esta ración el alimento responsable es la "cascarilla de soja” que tiene nada menos que 60,5% de FND en la SS, y se ha empleado en la cuantía de un 24,5% en la SS de la ración total Según la investigación la cascarilla de soja tiene una FND muy digestible y como tal no repleciona el rumen en la medida que lo hacen otros alimentos Esta es la razón por la que al menos en las "raciones para mitad de lactación" pueda excederse la cantidad de FND tal como resulta en las experiencias de Ipharaguerre y Clark. Aunque trabajando con la cascarilla de soja, la fibra además de ser muy digestible no es muy efectiva para mantener la adecuada función del rumen, y por tanto un exceso razonable de esta fibra es conveniente.

CNF (Carbohidratos No Fibrosos)

En las raciones puede oscilar ente 36 a 44% en la SS La ración de la Tabla 1 contiene en la SS un 35,5% , o sea le falta para llegar al mínimo recomendado solo un 0,5% que no es suficiente para alterar el funcionamiento del rumen pues no rompe la proporción adecuada que debe existir entre los carbohidratos no fibrosos (CNF) y los carbohidratos fibrosos que son justamente los que forman la FND Para estimar esta adecuación o no adecuación existe el Ratio de Nocek que indica la proporción adecuada entre los carbohidratos Este es el siguiente:

Ratio Nocek = CNF/FND = 0,9 a 1,2

Aplicando en este ratio los valores de la Tabla 1 resulta:

35,5 / 37,8 = 0,92

Este resultado nos demuestra que ambos contenidos en nuestra ración son correctos

Grasa bruta

El mínimo de grasa bruta que ha de contener cualquier ración es un 3% de la SS, para asegurar el mínimo imprescindible de "ácidos grasos esenciales". La ración de la Tabla 1 contiene 3,12 % en la SS, para ello fue necesario emplear una pequeña cantidad de semilla entera de algodón con borra (0,55 Kgs tal/cual)

Calcio

La diferencia entre lo aportado y la norma es de 0,01%, o sea sin valor significativo

Fósforo

La diferencia entre lo aportado y la norma es de 0,04 %, o sea sin valor significativo.

Potasio y magnesio

La mayoría de los alimentos tienen un exceso de potasio (K) y por tanto en la mayoría de las raciones el potasio resulta

Tabla 2 - Composición de la ración (mitad de lactación)en nutrientes (composición química)

Datos tomados del NRC 2001

NUTRIENTES

ENL (Energía Neta Leche) Mcal/Kg de SS

Pb (Proteína bruta) % en SS

RUP (Rumen Indegradable Proteína) % en SS

Proteína soluble % en Pb

FND (Fibra Neutro Detergente) % en SS

CNF (Carbohidratos No Fibrosos) % en SS

Grasa bruta % en SS

Calcio % en SS

Fósforo % en SS

Magnesio % en SS

Potasio % en SS

SS = Sustancia Seca

se más alto que en la norma En estos casos se hace preciso aumentar por encima de la norma el magnesio (Mg)

Concretamente cuando el K es más alto que la norma se procede a incrementar el Mg hasta 0,3 ó 0,35 % en la SS En la Tabla 2 el magnesio se ha incrementado hasta conseguir 0,33 % en la SS con la adición de óxido de magnesio Esta operación se hace porque el exceso de potasio disminuye la absorción del magnesio, por ello se sube éste. Si estuviéramos en situación de estrés por calor

Cloro y azufre

Sin diferencias significativas

Sodio

Existe una diferencia de 0,15% en la sustancia seca, 0,38% en Tabla 1 y 0,23% en la norma Luego existe en la ración exceso de sodio El sodio en exceso se excreta con rapidez, pero el sodio es el mayor componente entre las sales que contiene la saliva para tamponizar la fermentación ruminal (este es un aspecto

interesante) El peligro de exceso de sodio es que al excretarse con rapidez incrementa la salinidad del agua ambiental y suelo Podríamos haber disminuido la adición de bicarbonato sódico para rebajar el sodio, pero hemos preferido usar el poder tamponizador del bicarbonato sódico

Resumen del interés de usar cascarilla DE SOJA EN LAS RACIONES PARA MITAD DE LACTACIÓN

Dado que eleva el porcentaje graso de la leche y ahorra el consumo de granos de maíz u otros cereales es una cuestión de cuantificar el ahorro que supone meter en la ración una elevada cantidad de "cascarilla de soja" Esto se consigue como se recomienda en el fondo de la Tabla 1, o sea, calcular el costo de la ración alta en cascarilla y la que se formule con cereales Además valorar la superior cotización de la leche por su mayor contenido graso

Los costes de la fertilidad en las explotaciones lecheras del País Vasco y Navarra

Introducción

En un sistema de producción con cuota láctea es de vital importancia disminuir los costes por vaca Se pretende aumentar el beneficio marginal por animal de manera que se pueda ser eficaz y competente en el mercado actual de la producción de leche En los próximos años, estudiar y reducir estos costes será un aspecto importante para las empresas que quieran ser rentables y producir de manera eficiente para mantenerse en un sector que en los últimos tiempos ha sufrido numerosos abandonos

Entre los- costes de una explotación lechera se encuentra el generado por el número de inseminaciones que una vaca necesita para quedar gestante. Además de este coste directo, la infertilidad produce otros costes como son los debidos a tratamientos hormonales, los costes de oportunidad por retrasar la venta de leche y del ternero de la siguiente lactación, y también por incrementar la tasa de reposición del rebaño por problemas reproductivos Una vaca con una fertilidad inadecuada no se adapta a su entorno de producción y

* E T S I Agrónomos (Madrid)

Departamento de Producción Animal Unidad de Fisiogenética

es eliminada al final de la lactación (Roxstróm, 2001), por lo que la reposición del rebaño es un coste a tener en cuenta Por otro lado, el bienestar animal ha adquirido mayor importancia en los últimos años, provocando que el consumidor demande productos de animales sanos que hayan sido tratados con el mínimo posible de hormonas y antibióticos

En los últimos años la selección se ha basado en incrementar el nivel productivo de las vacas Como se demuestra en el trabajo de Jones et al (1994), las poblaciones que han sido seleccionadas por producción de leche tienen mayores ingresos, pero también se observa un incremento en los costes La selección por producción ha perjudicado seriamente la fertilidad de los rebaños (Rekaya et al , 1996;Veerkamp et al , 2001; Brotherstone et al , 2002; González Recio y Pérez-Cabal, 2003), por lo que sería conveniente mejorar la fertilidad para reducir los costes de las explotaciones lecheras (Groen et al , 1998)

En otros países como Holanda, Francia o Alemania ya se considera la fertilidad en los objetivos de selección Los caracteres más usados relacionados con la fertilidad son los días abiertos, intervalo entre partos, etc, que pueden ser calculados a través de la información que genera

el control lechero El carácter “número de inseminaciones” es poco habitual puesto que requiere la recogida de los datos de inseminaciones,la cual no siempre existe o bien no está disponible Sin embargo, en el caso del País Vasco y Navarra, gracias a la recogida de datos en el control reproductivo es posible obtener el número de inseminaciones por lactación Este carácter refleja de manera más exacta la fertilidad del animal, puesto que está libre de las decisiones del ganadero de adelantar o retrasar las inseminaciones y de una deficiente detección de celos Por otro lado, permite calcular costes debidos a una mala reproducción de forma más específica

El objetivo de este trabajo es estudiar la fertilidad y sus costes a través del número de inseminaciones

Análisis del Coste de la Fertilidad

El coste de los fallos reproductivos es el conjunto de los factores que se describen a continuación La mayoría de las veces estos factores no son independientes unos de otros y se pueden considerar como efectos de una misma causa

• El primer coste asociado a los fallos reproductivos es el generado por la dosis de semen. Cuando una vaca repite celo y se decide inseminarla de nuevo se genera un coste extra debido al precio de estas dosis de semen Este coste se incrementa cuando, además, es necesaria la mano de obra especializada

• Si la vaca repite celo varias veces en una misma lactación y el ganadero no decide eliminarla, es común recurrir a diversos tipos de tratamientos hormonales que ayuden a las vacas a quedar gestantes

• Retrasar la venta de leche de la siguiente lactación y del ternero por aumentar el intervalo entre partos, debe considerarse como un coste de oportunidad. Aunque el nivel de producción actual de los animales permite alargar la lactación, la cantidad de leche producida al final de la lactación es menor que la pro-

Figura 1 Días en lactación (DLAC)y días secos e intervalo entre partos (IF) en función del número de inseminaciones por vaca y lactación, desde el año 1999 hasta el 2001

Figura 2. Producción de leche y tendencia de la producción diaria (Prod Diaria) de leche por lactación en función del número de inseminaciones necesarias, desde el año 1999 hasta el 2001.

AGRICOW

Expertos en el bienestar de su ganado

ducida en los primeros meses Por tanto, cuando una vaca no queda gestante, se ha perdido una cantidad de leche que podría haberse vendido en un momento anterior Esto es lo que se denomina coste de oportunidad Algo similar ocurre con la venta del ternero, puesto que se retrasan los ingresos obtenidos por su venta Estos costes suponen solo el 1 % del total cuando se aplican 3 inseminaciones

• Por último, cuando una vaca no consigue quedar gestante, es eliminada al finalizar la lactación Las vacas con una mala fertilidad tienden a eliminarse en lactaciones más tempranas Esto produce un coste de reposición y de amortización del rebaño Cuantificar este coste es difícil porque actualmente no se registra la causa de desecho

Las Figuras 1 y 2, reflejan los resultados obtenidos con las vacas paridas después de 1998 Se usaron datos recientes puesto que las ganaderías han sufrido grandes cambios por el aumento productivo, el cual ha repercutido en numerosos factores, entre ellos la fertilidad En la Figura 1 se puede observar cómo a medida que aumenta el número de inseminaciones se alargan los días en lactación, el intervalo entre partos y los días secos Una vaca que se queda cubierta en primera inseminación tiene una producción por lactación de 8 666 kg y un intervalo entre partos de 360 días, con 297 días en lactación y 63 secos En contraposición, una vaca que necesita 5 inseminaciones por lactación tiene una producción media de 11.540 kg y un intervalo entre partos de 502 días, con 408 días en lactación y 94 días secos La producción de N° 135 FRISONA Española 117

Unicoenel mercado en grosor y mullidez

Figura 3 Duración de la vida productiva útil, en número de lactaciones, en función del número medio de inseminaciones por lactación

leche por lactación es mayor en las vacas que más inseminaciones necesitan, y sin embargo, la producción media diaria tiende a disminuirligeramente (Figura 2) Una vaca de 1 inseminación produce 29,2 kg leche diarios mientras que una de 5 produce 28,3 kg Aunque se produce más en total y la lactación es más larga, la producción al final de la lactación es mucho menor que en los primeros meses y los días secos aumentan. Se podría pensar que cuando se tienen intervalos entre partos más largos y con más producción se amortiza mejor la recría y se obtienen más beneficios, sin embargo esto no es cierto si consideramos que la vida útil de este tipo de vacas es más corta, su manejo más complicado y tienen mayores gastos En la Figura 3 se observa una diferencia de 0,5 lactaciones de vida productiva a favor de las vacas que necesitan 1 inseminación frente a las que requieren 5 o más inseminaciones por lactación

Evolución de los Costes Debidos a la Fertilidad

Se calcularon los costes de la fertilidad desde el año 1990 al 2001 Para ello se utilizaron datos económicos medios referidos a los precios de la venta de leche y sus bonificaciones, el valor del ternero y la vaca de desecho y el precio de la alimentación correspondientes al año 1995 en el País Vasco, así como un precio medio para las dosis seminales y los tratamientos hormonales A partir de 71 691 lactaciones registradas en el control lechero oficial del País Vasco y Navarra se estimó la producción media de leche, grasa y proteína,

Figura 4. Evolución fenotípica del número de inseminaciones por vaca y lactación y del coste de la fertilidad, en euros por vaca y año, debido a las dosis de semen y veterinario (DOSIS) y al coste de oportunidad debido a venta de leche (COL) y a la venta del ternero (COT) desde 1990 a 2001.

así como el intervalo entre partos y la vida productiva Del control morfológico se utilizó la calificación de tamaño para calcular el peso adulto Estos se datos se calcularon en función del número de inseminaciones por lactación en cada año obtenido a partir del control reproductivo

El coste medio por vaca y año debido a la fertilidad de las vacas lecheras se calculó teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1 Las dosis de semen necesarias

2. Los posibles tratamientos hormonales, en caso de ser necesarias 3 o más inseminaciones artificiales

3. El coste de oportunidad de la venta de leche y del ternero.

La evolución del número medio de inseminaciones y los costes debidos a la fertilidad por cada año se muestra en la Figura 4, donde se refleja la cantidad de dicho coste que es debido a dosis de semen y veterinario, tratamientos hormonales y coste de oportunidad Se observa un aumento progresivo en el número de inseminaciones por vaca y lactación a lo

largo de la última década, pasando de 1,7 a 2,2 inseminaciones Como no se alcanzaron las 3 inseminaciones artificiales no se contabilizaron los costes de tratamientos hormonales El coste de fertilidad en las explotaciones lecheras ha ido creciendo, pasando de 35 € por vaca y año en 1990, a ser próximo a los 45 € por vaca y año en el 2001 En 11 años el coste de la fertilidad se ha incrementado en unos 10 € por vaca y año, lo que supone un aumento de casi el 30 % Esto quieré decir que un rebaño con 100 vacas gastó en el 2001 un total de 1000 € más que en 1990, únicamente por problemas reproductivos Los costes estimados en 1999 son inferiores de lo que cabría esperar puesto que en ese año se dispone de un menor número de datos y, por tanto, es posible que el coste asignado a este año no sea representativo

A pesar de que en la última década el número de dosis necesarias para una inseminación fecundante se haya incrementado (costes directos), en la Figura 4 se aprecia un importante aumento del coste de oportunidad de la venta de leche, que aunque tiene poca incidencia en los costes, en el 2001 resultó ser el doble que en 1990. Esto es debido a que en 2001 la producción media de leche fue 3000 kg superior a la de 1990 (González Recio y Pérez-Cabal 2003)

La Fertilidad en la Rentabilidad de las Explotaciones

Como se ha visto en los puntos anteriores, nos encontramos ante distintos tipos de vacas según el número de inseminaciones que necesiten El tipo de vaca que requiere 2 inseminacio-

Baymix CETOSTAR

Indicado como suplemento de la dieta en vacas y ovejas en lactación, para la reducción de cetosis

Modo de empleo:

Incorporado a la mezcla Unifeed o directamente en la boca

Destino: Vacas y ovejas en etapa de producción

Dosificación:

Vacas: 200 - 250 mi / animal / día

Ovejas: 50 - 60 mi / animal / día. Composición

Duración de utilización:

V acas: de 3 a 6 semanas después del parto.

Ovejas: 6 semanas previas al parto y 3 semanas después del mismo

Precauciones:

• Agítese bien antes de usar • Guardar lejos del alcance de los niños • Administrar con cuidado

• Se recomienda consultar a un veterinario antes de su utilización

• Debe guardarse protegido de la luz, en lugar fresco y seco

nes por lactación es aquella que produce 9 499 kg por lactación, tiene un intervalo entre partos de 404 días, está 334 días en lactación y tiene una vida productiva media de 3,47 lactaciones Mientras que el tipo de vaca que requiere 5 inseminaciones produce 11 595 kg en 409 días de lactación, con un intervalo entre partos de 502 días y está en el rebaño una media de 2,67 lactaciones Las vacas que más inseminaciones necesitan por lactación son aquellas que producen más leche, están más días en lactación y tienen mayorintervalos entre partos, pero además tienden a servacas que están más días secas y menos tiempo en el rebaño A medida que se incrementa el número medio de inseminaciones, la vida productiva disminuye Un caso particular son las vacas que requieren 1 única inseminación Estas tienen una duración media de 2,97 lactaciones Esta vida productiva es más corta de lo que cabría esperar, pero posiblemente sea debido a que son las vacas menos productoras y no a problemas reproductivos

En la Figura 5 se puede observar el beneficio anual neto que produce una vaca según el número de inseminaciones que necesite por lactación, teniendo en cuenta su producción, peso adulto, intervalo entre partos, etc Las vacas que necesitan 2 inseminaciones son las más rentables puesto que tienen una combinación óptima de producción, fertilidad y longevidad A partir de 2 inseminaciones el margen neto por vaca y año decrece Las vacas de 1 inseminación no son las más rentables tanto porque son menos productoras como porque están menos días produciendo en el rebaño Llama la atención que el margen de una vaca de 1 inseminación es muy similar al margen que produce una vaca de 4 inseminaciones

Teniendo en cuenta que una vaca de 4 inseminaciones tendría un manejo mucho más complejo que la de 1 inseminación y mayor riesgo de desecho, sería conveniente evitar vacas con más de 3 inseminaciones por lactación

Conclusiones

La fertilidad genera unos costes en las explotaciones lecheras que se deben tener en cuenta Estos costes han ido aumentado en la última década de manera más o menos constante paralelamente al incremento de la producción de las vacas de nuestros rebaños De la misma forma, el número de inseminaciones necesarias para una cubrición fértil también ha ido incrementándose en este periodo Todo esto provoca que la rentabilidad de un rebaño sea menor de la que cabría esperar cuando se manejan animales con una fertilidad óptima

Debido al coste que se genera al aumentar el número de inseminaciones necesarias y al perjuicio que ha sufrido la fertilidad en los últimos años, es necesario prestar atención a este carácter secundario en la selección. A pesar de que estudios recientes muestran una baja heredabilidad para los caracteres de fertilidad, es posible realizar una selección de los animales teniendo en cuenta su habilidad reproductiva (González Recio et al., 2003)

La elaboración de un índice de selección por fertilidad y la inclusión de este carácter en los índices de selección por rentabilidad que se utilizan actualmente, ayudaría a mejorar la reproducción en las futuras generaciones De este modo se alto nivel de producción y una buena habilidad reproductiva Los resultados de esta publicación pertenecen a un estudio

que tiene como finalidad la ponderación económica de los caracteres de fertilidad en un índice global de selección

Referencias Bibliográficas

Brotherstone, S , Banis, G Coffey, M P 2002

Evaluation of yield traits for the development of a UK fertility Índex for dairy cattle 7th World Congress on Genetics Applied to Livestock Production Communication N° 8-18 Montpellier, France

González Pecio, O , Pérez-Cabal, M A 2003

Estudio de la fertilidad y su evolución en las vacas lecheras del País Vasco y Navarra Frisona Española N° 133 González Pecio, O , Pérez-Cabal, M A , Alenda, P 2003 Parámetros genéticos de los caracteres de fertilidad en el vacuno de leche X Jornadas de Producción Animal Zaragoza

Groen, A F , Aumann, J , Ducrocq, V, Geng/er, N Soelkner, J and Strandberg, E 1998 Genetic Improvement of Functional Traits in Cattle (GIFT) Interbull, Bull 17: 81-82

Jones, W P, Hansen, L B , Chester-Jones, H 1994 Pesponse of health care to selection for milk yield of dairy cattle J Dairy Sci 77:3137-3152

Pekaya, P , Carabaño, M J , Alenda, P 1996 Investigación Agraria Producción y Sanidad Animales Vol 11(3): 253-266

Poxstróm, A 2001 Genetics aspects of fertility and longevity in dairy cattle Doctors dissertation Swedish University of Agricultural Sciences Uppsala, Sweden

Veerkamp, P F , Koenen, E P C , de Jong, G 2001 Genetic correlations among body condition score, yield, and fertility in firstparity cows estimated by random regression models J Dairy Sci 84:2327-2335

ZONTALES, ARRASTRADOS • REMOLQUES UNIFEED, Aut23

IMOLQUES UNIFEED, AUTOPROPULSADO IS, VERTICALES, HORIZONTALES, ARRAS

La Revolución del Ensilado

Autopropulsada

Arrastrada

Gran Facilidad de ENSILADORA ENSILER2400 TUBULAR Embolsa al vaciotoda clasede productos ensilables Estado deconservación de excelente calidad Sin necesidad de estructuras

Novedad editorial: Atlas de las Enfermedades del Ternero

El atlas de las enfermedades del ternero es la primera obra de este formato sobre la patología del ternero Ha sido realizada por clínicos veterinarios especialistas en vacuno con gran experiencia, quienes han sabido imponer un carácter práctico que lo convierte en una herramienta imprescindible para el diagnóstico de las enfermedades de presentación más frecuente y que causan gran parte de las perdidas económicas En la edición de la obra ha colaborado Schering-Plough 864 fotografías configuran este libro, uno de los más completos sobre la materia Imágenes seleccionadas, resultado de una larga trayectoria en el trabajo de campo Cada diagnóstico ha sido documentado y contrastado para asegurar la total precisión científica El texto, conciso y exacto y bilingüe (español e inglés), se ha estructurado gráficamente para que su consulta sea

lo más rápida posible La organización de los contenidos sigue un patrón muy eficaz: sobre una distribución topográfica se suceden las malformaciones congénitas, alteraciones metabólicas, procesos traumáticos, infecciosos, tóxicos, etc

Además se ofrece, en cada caso concreto, la bibliografía suficiente tanto en revistas como en libros de consulta para poder estudiar las distintas patologías en profundidad

Una obra, en definitiva, con una gran componente visual y que se maneja de forma intuitiva como una guía de campo de consulta rápida

Ficha técnica:

Páginas: 788; Fotografías: 864

Autores: Juan Vicente González, Juan Pineda, Susana Astiz y Manuel Cerviño

Para más información: Servet Andador del Palacio de Larrinaga, 4 - 50013 Zaragoza Tel 976 461059- Fax 976 42 30 00

Email: servet medios @asisvet com

Virbac España creció un 9,6 % en el 2002. Mantenimiento de la dinámica de crecimiento.

El laboratorio farmacéutico veterinario Virbac España, S.A. anuncia una cifra de negocio anual de 20,37 millones de euros, incrementando un 9,6% ¡a cifra del año anterior Virbac España, S A ha experimentado en su cifra de negocio un aumento del 9,6% en el 2002, siguiendo de esta manera su fuerte crecimiento Esta notable sigue la tendencia experimentada por el sector de la sanidad y nutrición animal (fuente Veterindustria) Estas cifras convierten a Virbac España en uno de los laboratorios veterinarios de mayor progresión en el mercado nacional

Estos resultados vienen determinados por el fuerte desarrollo de la línea de productos para animales de producción, esencialmente porcino, cuyo volumen de facturación aumentó en un 16% en el 2002 Asimismo, el año 2002 ha significado para Virbac España la conquista del mercado equino español con Equimel (un novedoso antiparasitario interno a base de ivermectina), y el crecimiento de la gama tradicional con los antibióticos inyectables

La línea de productos para animales de compañía ha experimentado una progresión de un 7% respecto a 2001

Para Alberto Hebrard, Director general de Virbac España, "estos excelentes resultados permitirán a Virbac España, en conformidad con sus previsiones, ocupar una posición dominante en el sector de las empresas farmacéuticas veterinarias en España".

El desarrollo de la filial española se despunta dentro del crecimiento de Virbac a nivel mundial Los resultados del grupo en el año 2002 se han saldado con un balance positivo que ha alcanzado una cifra de negocio consolidada de 367 millones de euros, lo que constituye un aumento del 5,1%, respecto al año 2001 Este incremento está motivado por el éxito de unos productos clave, como el antiparasitario canino Iverhart en Estados Unidos, el antiparasitario equino Equimax y el interferon Virbagen Omega en Europa Virbac, S A es un laboratorio farmacéutico internacional dedicado en exclusiva a la salud animal Consagra su actividad a la investigación, producción y comercialización de medicamentos veterinarios en todo el mundo, destinados tanto a animales de compañía como a animales de producción Virbac se encuentra entre los diez primeros laboratorios veterinarios mundiales

Invesa lanza al mercado Doxinyl

Desde el mes de abril, está disponible DOXINYL, solución hidrosoluble oral formulada a base de doxiciclina al 10% de actividad, indicada en aves y cerdos

La especialidad DOXINYL es la evolución de Pollodoxin, con nuevo nombre y nuevas indicaciones Así, además de las indicaciones clásicas en avicultura (Colibacilosis, CPD y Mico-plasmosis), incorpora indicaciones en porcino, mostrándose como uno de los fármacos de elección en el tratamiento de procesos respiratorios de cerdos, siendo especialmente eficaz en Pasteurella, Bordetella y Mycoplasma Como resultado del desarrollo galénico de DOXINYL, INVESA sigue apostando por poner al alcance del Veterinario herramientas adaptadas a la realidad de administración de fármacos Así, DOXINYL, presenta una estabilidad excepcional en un gran abanico de calidades de agua, mostrándose como una de los preparados a base de doxiciclina más versátil bajo este punto de vista

Aldicab nuevo producto Vetoquinol

Albicalb, tal vez uno de los productos más apreciado por el sector vacuno español, ha pasado a engrosar el listado de productos destinados a bovino del Grupo Vetoquinol en nuestro país, mediante la compra de la empresa propietaria Chassot Las cualidades rehidratantes y alimenticias de Albicalb son de sobra conocidas y apreciadas por el sector dada su eficacia y rapidez de actuación; algo imprescindible en el caso de terneros jóvenes En palabras del responsable de la División de Ganadería de Vetoquinol, José María Caballero, las ventajas que aporta la incorporación de un producto como Albicalb, son imprescindibles si te planteas, como es nuestro caso en Vetoquinol, ofrecer al sector ganadero español, a corto plazo, una de las familias de productos mas completa para afecciones en terneros "

• • A La industria española de

sanidad y nutrición animal % V creció en 2002 un 7,03%

El sector dedicado a la sanidad y nutrición animal creció en España durante el año pasado un 7,03%, ¡o que traducido a euros, supuso una facturación total de 748,2 millones de euros, es decir, 56,4 millones más que en el año 2001, según datos facilitados por Veterindustria, que reúne al 90% de las compañías que fabrican y/o comercializan en nuestro país productos de sanidad y nutrición animal

De esta cifra, 116,2 millones de corresponden a las exportaciones que un año más han aumentado de manera significativa, un 14,94%; casi tres puntos más que 2001, lo que supone el 16% de! total del mercado

Distribución del mercado nacional por CC.AA.

Por regiones, los movimientos en el ranking nacional no han variado en lo que a la cabeza del mismo se refiere Cataluña, comunidad donde se concentra la mayor parte de la industria de sanidad y nutrición animal, se encuentra un año más en el primer lugar (23,31%), seguida a distancia por Castilla y León (13,34%) y por Andalucía (8,64%), en el tercer puesto

Mientras que este año La Rioja (1,01%), se coloca por delante de las Baleares, que es la comunidad que tuvo menor participación en el mercado nacional de productos destinados a la salud animal

Distribución del mercado nacional por especies

En cuanto a las especies, el porcino es el segmento que más destaca respecto al resto de especies 228,31 millones (37,44°%), sequido de cerca por el vacuno 199,66 millones (27,92%)

Distribución del mercado nacional por productos

Los productos de sanidad y nutrición animal estuvieron encabezados por los Farmacológicos, que fueron los que más crecieron en 2002 con respecto a 2001

Productos Millones de € % Farmacológicos

Complementos Nutricionales

Aditivos y Premezclas

Las cifras de estos tres apartados, consolidan a España en el cuarto puesto por ventas en Europa y el séptimo en todo el mundo, donde también ha continuado el crecimiento del sec-

tor con la única excepción de Iberoamérica

Así, según los datos facilitados por la IFAH,el mercado mundial en 2002 estuvo encabezado por Norteamérica con el 36,9°%; seguida de Europa con un 30,4% del total

WestfaliaSurge

WesfaliaSurge presenta su nuevo logo que integra sus potentes marcas de sistemas y servicios

WestfaliaSurge se presenta con un nuevo logo, captando la atención en el sector de las técnicas de ordeño: En una composición de las marcas “Westfalia” , “JAPY"y “SURGE" se ha creado WestfaliaSurge La empresa subraya así su total competencia en el desarrollo de sistemas completos y ofrece conceptos de servicio mundialmente para los productores de leche

WestfaliaSurge sitúa el nuevo mensaje de “Sistemas y servicios para su éxito” de forma directa y centralizada conjuntamente con el nuevo logo combinado de WestfaliaSurge, ProFormance y ProMilk Ahora Westfalia y Surge - las dos marcas de renombre mundial - se funden en una nueva imagen Estos dos nombres prometen continuidad y confianza y representan un know-how innovador en todo lo que se refiere a instalaciones de ordeño, ofrecen conceptos únicos para servicios y asesoramiento referente a la planificación completa de instalaciones y garantizan la producción de la mejor calidad de leche

Los colores de este nuevo logo unen lo conocido con un diseño moderno: verde y naranja proporcionan continuidad y confianza, y, crean unos lazos fuertes en el sector y asimismo perduran los elementos centrales de los anteriores diseños de las marcas Westfalia y Surge

El Dr Antón Daubner, gerente del grupo WestfaliaSurge, comenta: “Con este logo realzamos nuestra posición global Hemos creado un nuevo ambiente de empresa con una cultura que pone a disposición mundial de nuestros clientes las ventajas técnicas obtenidas de nuestras experiencias en los últimos años “

El arco verde del logo simboliza nuestros propósitos: WestfaliaSurge, respaldado por el mayorpotencial en técnicas de ordeño y know-how de servicios para productores de leche, desempeñará con más dinamismo y empuje aún, el explorar y conquistar los mercados, sin descuidar el desarrollo de nuevos productos y conceptos

Simbiotic Drink @

Primer alimento simbiótico producido a base de leche certificada de granja en España

Ganadería PFIIÉGOLA produce desde 1944 una de las leches de vaca de mayor calidad de España, siendo una de las pocas que ostentan el título de leche certificada de granja expedido por organismos oficiales siguiendo las normas fijadas por la Unión Europea Esta acreditación es consecuencia de los rigurosos controles que se aplican a la alimentación, crianza y ordeño de las vacas, y a la calidad final de la leche, procesada y envasada inmediatamente después del ordeño La leche procede exclusivamente de sus vacas, criadas con las mejores condiciones de higiene y confort en su granja de Villanueva del Pardillo, en Madrid Ganadería PFI1ÉGOLA confía en asentar con este alimento su liderazgo entre los productores de lácteos de calidad de España.

Simbiotic Drink es una leche fermentada que se encuadra entre los alimentos simbióticos, lo que significa que posee efectos beneficiosos para nuestro organismo Está compuesta por componentes probióticos y prebióticos, por lo que los beneficios para la salud provienen de dos fuentes complementarias Los componentes probióticos estimulan la supervivencia y el asentamiento en el tracto gastrointestinal de complementos alimenticios microbianos vivos y los prebióticos estimulan selectivamente el crecimiento y/o metabolismo de una cepa o un número limitado de cepas bacterianas beneficiosas para la salud De esta manera se mejora el estado de la flora intestinal, lo que repercute favorablemente en la salud

Tegasa lanza al mercado internacional

Termoplus, el aditivo específico para vacuno lechero en condiciones de estrés por calor.

TERMOPLUS es la combinación de sales diseñada para combatir el estrés térmico en el vacuno de leche, situación que se manifiesta a temperaturas superiores a 25°C

TERMOPLUS, combinado con un plan de alimentación equilibrado y específico de verano, nos permite controlar la disminución del consumo de sustancia seca, por lo que se reduce la incidencia de la problemática habitual en esta época del año, como es la reducción de la producción, la disminución de la calidad de leche, la pérdida de condición corporal, el descenso de la fertilidad y el aumento de la patología metabólica

Los contenidos de Simbiotic Drink mejoran la digestión y absorción de nutrientes, equilibrando y regularizando la función intestinal; mejoran los síntomas de intolerancia a la lactosa; incrementan la respuesta del sistema inmunológico, ayuda a disminuir la tasa de colesterol sanguíneo y poseen un efecto anticancerígeno

Los componentes de Simbiotic Drink son:

Leche certificada de granja de la máxima calidad parcialmente desnatada, producida en la propia Ganadería PFIIÉGOLA, con las características de calidad y sabor propias y exclusivas de PPIÉGOLA

Fibra soluble (oligofructosa)

Fermentos probióticos activos (L-casei, L-acidophilus y Bifidobacterium) y fermentos activos del yogur (Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus)

Simbiotic Drink se presenta en un envase familiar de 750 mi y se vende a un precio inferior en casi un 36% al de sus principales competidores, a pesar de su calidad

Simbiotic Drink se sirve directamente a domicilio a los clientes de Priegola y, además, puede encontrarse en las principales cadenas de alimentación y en establecimientos especializados

Calier comercializa en España IVERTIN® Inyectable (ivermectina)

Laboratorios Calier ha iniciado la presentación en España de su especialidad Ivertin® Inyectable que, gracias a sus particulares propiedades galénicas, consigue una máxima efectividad antiparasitaria Estas propiedades galénicas, según se ha podido evidenciar a través de estudios comparativos permiten que, tras su administración, la curva de eliminación de Ivertin® Inyectable sea más prolongada, manteniendo unos niveles en plasma sensiblemente por encima de los de la ivermectina inyectable utilizada como referencia, lo que se traduce en una mayor eficacia terapéutica en el tratamiento y control de los parásitos internos y externos del ganado bovino

Ivertin® Inyectable, -que ya está registrado y se viene comercializando en una veintena de países donde Calier está presente a través de sus filiales y distribuidores-, permite ampliar la participación de la Empresa en el mercado de antiparasitarios de nuestro país, donde ya ofrece diferentes alternativas tanto para Animales de Producción como para Animales de Compañía La especialidad, además, está a punto ver concluidos los trámites para su lanzamiento en los países de la Unión Europea, donde se espera su aparición antes de final de año

Ivertin® Inyectable, posee una elevada actividad vermicida (95-99 %) sobre los adultos y estados larvarios, incluso inhibidos, de los vermes redondos gastrointestinales y pulmonares, hipodermosis (barros), piojos chupadores, ácaros de la sarna (Psoroptes y Sarcoptes) y otros Laboratorios Calier teléfono 93 506 91 57 (Srta Susana Fernández) o en la página web: www calier es

La Unión Europea del Siglo XXI

Cómo puede afectar la ampliación de la Unión Europea en el 2004 con la entrada de 10 nuevos países al sector de la producción animal en sus diferentes especies, fue el motivo para que Roche Vitaminas y Sergan Soc Coop reunieran en Zaragoza el pasado 29 de Mayo a una buena parte de los productores de aves, porcino, ovino y vacuno de Aragón y provincias limítrofes

Expertos del MAPA y de la Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias analizaron en profundidad la situación actual del mercado y qué puede pasar en el futuro cercano

Algunas de las conclusiones que se podrían destacar son que a pesar de que en los países que han solicitado la incorporación a la UE, los costes de producción son más bajos y están aumentando la producción, ésto podría suponer una oportunidad para España debido a la apertura de nuevos mercados y el inicio de actividades en dichos países, ya que en la mayoría de los casos necesitarán inversiones para adaptarse a las normativas europeas y renovar sus instalaciones

Los dos países que a priori podrían considerarse competencia para España serían Polonia y Hungría, dado el tamaño de su sector productivo

En avicultura de puesta, Pilar Benítez, Jefe de Servicio de Avicultura del MAPA, señaló que España va en contra de la tendencia europea de disminución de censo y que el Ministerio ha corregido recientemente el censo hasta alcanzar la cifra de 44,4 millones de ponedoras

Juan Antonio Agüero, Jefe de Servicio Porcino del MAPA, se mostró pesimista en el sentido de que los productores de porcino de los PECOS sean capaces de adaptarse con rapidez al concepto de bienestar animal

En el sector de avicultura de carne, Rubén Sánchez, Jefe de

UALIVET degussa.

"Acuerdo entre

Degussa Feed

Additives y Qualivet para la distribución de Mepron® en España

La división Feed Additives de Degussa AG (Alemania) establece un acuerdo de colaboración con Ecovet Economía Veterinaria S L (Qualivet), para la distribución de Mepron® en España efectiva a partir del 1o de Mayo

La división Feed Additives de Degussa es el único fabricante en el mundo de los tres aminoácidos clave para la nutrición animal: DL-Metionina, Biolys® (L-Lisina) y LTreonina Otros aditivos como Niacina, Formiato Cálcico y Mepron®, metionina estable en el rumen, completan el rango de productos

Mepron® es la fuente más económica de metionina protegida estable en el rumen

Ecovet Economía Veterinaria S L (Qualivet), Empresa de importación y distribución de aditivos y materias primas para alimentación animal, dispone de oficinas en Barcelona y Madrid La incorporación de Mepron® a su gama de productos, va a potenciar su presencia en el sector de vacuno lechero "

Sección del MAPA, mostró su escepticismo en cuanto a la posible competencia por parte de los nuevos países candidatos e hizo más hincapié, en la importancia que Brasil esta tomando en el sector productivo de la avicultura de carne y sobre todo del broiler

A continuación, Adolfo Aragües de la FACA, explicó detalladamente la reforma de la PAC y se centró asimismo en las decisiones de la OCM y cómo afectarán al sector

Sobre el citado tema de bienestar animal, el moderador de la misma, José Ángel López, recordó que Roche Vitaminas está trabajando en un programa de Óptima Nutrición Vitamínica OVNTM en alimentación animal que está dirigido, entre otras cosas, a la mejora de la salud y el bienestar de los animales Por último, cerrando la jornada, Juan Antonio Robles, Jefe de Área de Cuotas Ganaderas del MAPA, habló de la reforma de la PAC y de la OCM en relación al sector de vacuno y ovino, explicó detalladamente cómo va a quedar, a falta de los últimos retoques, el sistema de primas a la producción

El interés que suscitó la jornada se manifestó por la masiva asistencia de productores, técnicos y en general personas relacionadas con el sector de la producción animal y de pienso

Norel&Nature lanza al mercado un nuevo servicio de seguridad para la aplicación de aditivos en los piensos.

APLISURE es el nombre con el que Norel & Nature aborda el ambicioso propósito de ofrecer al fabricante de piensos un adecuado servicio orientado a la bioseguridad

Amparado en el amplio conocimiento de los ácidos para uso alimenticio, bien como promotores, bien como conservantes, y en sus distintas reacciones y presentaciones químicas, el equipo técnico de Norel&Narue ha desarrollado un programa que, bajo el nombre de APLISURE, ofrece la solución más adecuada para

cada caso en concreto vinculando el producto más eficaz con el proyecto de instalación idóneo para su correcta aplicación y el mantenimiento de las instalaciones con su continua calibración en función de los análisis practicados en las muestras recogidas perió

dicamente

APLISURE es por tanto sinónimo de aplicación segura Una seguridad de uso que nos permite ofrecer nuestra esmerada formulación y la correcta aplicación mediante ingeniería y control analítico contrastados Para recibir información adicional y dossier técnico Tfo 91 5527717 o nuestro correo: pedidos-ditivos@norelynature com

MOLETII OFICIAL DEL ESTADO

MINISTERIO DE AGRICULTURA, Pesca y ALIMENTACIÓN

8421 ORDEN APA/971/2003,de 16 de abril, por la que sefija el importe de los anticipos de la prima especial para bovino macho solicitada en el año 2002

BOE núm. 97, miércoles 23 de abril de 2003

El Real Decreto 138/2002,de 1 de febrero,sobre determinadas ayudas comunitarias en el sector de la carne de vacuno,establece un anticipo del 60 por ciento del montante de la ayuda de la prima especial por el bovino macho para todas aquellas solicitudes cuyos controles hayan finalizado

El apartado 5 del artículo 6 del Real Decreto 138/2002 refleja que, durante el ejercicio 2002,el número máximo de bovinos machos primados en España no podrá exceder de 643 525 cabezas Igualmente,el apartado 6 de ese mismo artículo indica que,cuando el número de animales subvencionables supere el límite mencionado se reducirá proporcionalmente el número de animales con derecho a prima de cada productor

Las Comunidades Autónomas,como competentes para la gestión,resolución y pago de las citadas primas y de acuerdo con el artículo 26 del Real Decreto 138/2002,han remitido la información relativa al número de animales por los que se ha presentado una solicitud de prima especial en el 2002

A la vista de los datos descritos y teniendo en cuenta que el artículo 41 del Reglamento (CE)2342/1999,de 28 de octubre que establece disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) 1254/1999,del Consejo, por el que se establece la organización común de mercado en el sector de la carne de vacuno,en lo relativo a los regímenes de primas,preve que,en el caso de la prima especial,los Estados miembros podrán reducir el porcentaje del anticipo,que no podrá ser inferior al 40 por ciento

A tales efectos,el apartado d)de la disposición final segunda del mencionado Real Decreto faculta al Ministro de Agricultura Pesca y Alimentación para establecer un importe para los anticipos inferior al 60 por ciento pero nunca por debajo del 40 por ciento de la cuantía Por lo tanto y con el fin de garantizar un correcto funcionamiento de las ayudas comunitarias en el sector de la carne de vacuno la presente Orden tiene por objeto el establecimiento de un porcentaje de anticipo menor al 60 por ciento para las primas especiales solicitadas en el 2002

En la elaboración de la presente disposición han sido consultadas las Comunidades Autónomas y los sectores afectados

En su virtud,dispongo:

Artículo úmco Límites para el anticipo del montante de la ayuda de la prima especial para el bovino macho solicitada en el año 2002.

El importe para los anticipos de la prima especial para el bovino macho solicitada en el año 2002,recogido en el apartado 4 del Anexo 7 del Real Decreto 138/2002, de 1 de febrero,sobre determinadas ayudas comunitarias en el sector de la carne de vacuno,representará hasta el 50 por ciento de la cuantía de la ayuda,y en ningún caso,podrá ser inferior al 40 por ciento Disposición final única Entrada en vigor

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado » Madrid,16 de abril de 2003

8790 REAL DECRETO 428/2003,de 11 de abril, por el que se establece la normativa básica de las subvenciones destinadas alfomento de las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas BOE núm. 103, miércoles 30 de abril de 2003

La mejora de la calidad sanitaria la agilidad comercial y la ren-

labilidad de las explotaciones ganaderas requieren un alto nivel sanitario que sólo puede lograrse mediante la colaboración del sector,tanto en la lucha y erradicación de enfermedades,como en el mantenimiento y creación de estructuras defensivas ante el riesgo de aparición y difusión de enfermedades exóticas

En este sentido,mediante el Real Decreto 1880/1996, de 2 de agosto,por el que se regulan las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas,se estableció que dichas agrupaciones podrán obtener subvenciones estatales para el cumplimiento de sus fines,dentro de las disponibilidades presupuestarias

De acuerdo con estas previsiones,es preciso establecer la normativa básica de las subvenciones estatales destinadas al fomento de las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas para la realización de los programas sanitarios anuales,de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 1880/1996,de 2 de agosto

Este real decreto se dicta de conformidad con las Directrices Comunitarias sobre ayudas estatales al sector agrario (2000/C 28/02)

En la elaboración de esta norma han sido consultadas las comunidades autónomas y los sectores afectados

En su virtud,a propuesta del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación,y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 11 de abril de 2003,

DISPONGO:

Artículo ¡ Finalidad y objeto

l Este real decreto tiene por objeto establecer la normativa básica de las subvenciones estatales destinadas al fomento de las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas (ADS),reguladas por el Real Decreto 1880/1996, de 2 de agosto,en orden a mejorar la calidad sanitaria de las explotaciones ganaderas

2 Estas subvenciones se destinarán a financiaren los términos previstos en este real decreto,la realización por las ADS de programas sanitarios

Artículo 2.Autoridad competente.

l La autoridad competente para la tramitación, resolución y pago de las subvenciones previstas en este real decreto será el órgano competente de la comunidad autónoma en que radique el domicilio social de la ADS

2 Las autoridades competentes iniciarán de oficio el procedimiento de concesión de estas subvenciones mediante la correspondiente convocatoria pública

Artículo '¡.Beneficiarios.

Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones las ADS reconocidas de acuerdo con lo establecido por el Real Decreto 1880/1996,de 2 de agosto,que cumplan con los requisitos establecidos en el anexo de este real decreto

Artículo ‘¡ Instrucción,resolución y pago

l Las solicitudes de subvención se dirigirán a la autoridad competente de acuerdo con lo que establezca la correspondiente convocatoria pública,la cual las tramitará,resolverá y procederá a su pago

2 En las resoluciones de concesión de la subvención se hará constar expresamente que los fondos con que se sufraga proceden de los Presupuestos Generales del Estado o,en caso de participación de otras Administraciones públicas con fondos propios el importe y porcentaje de éstos

Artículo ¡.Cuantía de la ayuda.

l La cuantía a percibir por cada ADS se determinará por las comunidades autónomas en función de los criterios que éstas establezcan en sus convocatorias

2 Los criterios a que se refiere el apartado anterior deberán tener en cuenta el programa sanitario,el censo y las especies de

ganado existente en la ADS También podrán establecer las comunidades autónomas un límite máximo para el importe de la ayuda a percibir por cada ADS

3 En ningún caso,el importe total de la ayuda con cargo a los Presupuestos Generales del Estado prevista en este real decreto podrá superar el 50 por ciento del BOE núm 103 Miércoles 30 abril 2003 16585 coste total del programa sanitario para el año en que se solicite la subvención

Artículo ó.Financiación de la ayuda.

LEI Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación financiará las subvenciones previstas en este real decreto con cargo a la aplicación presupuestaria que para cada ejercicio se determine en los Presupuestos Generales del Estado

2 La distribución territorial de los créditos consignados al efecto en los Presupuestos Generales del Estado a cargo del Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación se realizará de acuerdo con lo previsto en el artículo 153 del texto refundido de la Ley General Presupuestaria,aprobada por Real Decreto Legislativo 1091/1988,de 23 de septiembre En su virtud,para cada ejercicio se establecerá,de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias,y teniendo en cuenta,en su caso,los remanentes a que se refiere el apartado 4, la cantidad máxima correspondiente a cada comunidad autónoma

3 Las resoluciones dictadas por los órganos competentes de las comunidades autónomas no podrán conceder ayudas que superen en su conjunto,en lo que respecta a los importes de dichas ayudas que se financien mediante los fondos aportados por el Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación, las cuantías aprobadas para cada comunidad autónoma en las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural correspondientes

4 Los remanentes de los fondos resultantes al finalizar cada ejercicio presupuestario que se encuentren en poder de las comunidades autónomas seguirán manteniendo el destino específico para el que fueron transferidos y se utilizarán en el siguiente ejercicio como situación de tesorería en origen para la concesión de nuevas subvenciones

Artículo 7.Modificación de la resolución y reintegro.

l Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención,y en todo caso la obtención concurrente de subvenciones otorgadas por otras Administraciones o entes públicos o privados,nacionales o internacionales,podrá dar lugar a la modificación de la resolución de concesión

2 E1 incumplimiento de los requisitos exigidos para la concesión de la subvención y,en particulados establecidos en el anexo de este real decreto darán lugar a la revocación de la ayuda,con la devolución,si ésta se hubiese abonado,del importe percibido incrementado con el interés de demora legalmente establecido,desde el momento de su abono

Artículo 8 Deber de información.

Las comunidades autónomas remitirán anualmente al Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación,en el primer trimestre de cada ejercicio,los datos relativos a las ayudas concedidas y pagadas en el año anterior

Artículo ^.Compatibilidad.

Las subvenciones previstas en este real decreto serán compatibles con cualesquiera otras que,para la misma finalidad y objeto,pudieran establecer otras Administraciones públicas No obstante,el importe total de las ayudas percibidas por una ADS,aisladamente o en concurrencia con subvenciones o ayudas de otras Administraciones públicas o de otros entes públicos o privados,nacionales o internacionales,no podrá superar el coste de la totalidad del programa sanitario del año de que se trate,por lo que,en caso de obtención concurrente de dichas ayudas,el importe de la subvención regulada en este real decreto se reducirá en la proporción que corresponda hasta respetar dicho límite

Disposición final primera Título competencial.

Este real decreto se dicta al amparo de la habilitación contenida en el artículo 149 1 13 a y 16 a de la Constitución,que atribuyen al Estado la competencia exclusiva en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica,y de bases y coordinación general de la sanidad

Disposición final segunda.Facultad de adaptación.

Se faculta al Ministro de Agricultura,Pesca y Alimentación,en el ámbito de sus competencias,para efectuar en el anexo las modificaciones que sean precisas en aplicación de la normativa comunitaria,así como para fijar el importe máximo global de las ayudas en función de las disponibilidades presupuestarias

Disposición final tercera.Entrada en vigor.

El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado »

Dado en Madrid a 11 de abril de 2003

El Ministro de Agricultura,Pesca y Alimentación, MIGUELARIAS CAÑETE

ANEXO

Requisitos de los beneficiarios

Para poder beneficiarse de las subvenciones previstas en este real decreto,las ADS deberán cumplir,además de los requisitos establecidos con carácter general para la percepción de ayudas públicas,los siguientes requisitos:

l Tratarse de una ADS reconocida por la autoridad competente y comunicada al Registro nacional establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1880/1996,de 2 de agosto

2 Disponer de los servicios de un veterinario responsable de las siguientes actuaciones en la ADS:

a)Control de la identificación animal de todo el ganado integrado en la ADS de acuerdo con lo establecido al efecto en el Real Decreto 205/1996,de 9 de febrero, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de las especies bovina,porcina, ovina y caprina,y en el Real Decreto 1980/1998,de 18 de septiembre,por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina

b)Supervisión de los libros de registro de las explotaciones según lo regulado en el citado Real Decreto 205/1996

c)Cumplimiento de las obligaciones que,en materia de tratamientos a los animales de las explotaciones con medicamentos veterinarios,se establecen en el Real Decreto 109/1995,de 27 de enero,sobre medicamentos veterinarios,así como en el Real Decreto 1749/1998, de 31 de julio,por el que se establecen las medidas 16586 Miércoles 30 abril 2003 BOE núm 103 de control aplicables a determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos

d)Colaboración en los controles sanitarios relativos al movimiento pecuario o cualquier otra actuación que requieran los servicios veterinarios oficiales

e)Colaboración con las autoridades competentes en la Red de Epidemiovigilancia Nacional

3 Ejecutar un programa sanitario,con el siguiente contenido mínimo según la especie animal:

b)Bovino

Io Cumplir con las actuaciones que correspondan a la ADS,en el ámbito de la comunidad autónoma en que radique,en relación con los programas de erradicación de enfermedades según el Real Decreto 2611/1996, de 20 de diciembre

2o Programas de vigilancia y control de las encefalopatías espongiformes transmisibles de los animales

3o Programas de control frente a rinotraqueítis infecciosa bovina y diarrea viral bovina

4 Cumplimiento,asimismo,de todas las medidas adicionales en materia sanitaria que se dispongan al efecto por los órganos competentes de la comunidad autónoma donde radique la ADS,según las condiciones sanitarias de la zona y las características particulares de dicha agrupación

11487 ORDEN APA/1493/2003, de 3 dejunio, por la que se instrumenta el programa nacional de abandono de la producción láctea para el período 2003/2004

BOE núm. 135, viernes 6 de junio de 2003

Entre los elementos contenidos en el Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo, por el que se regula el sistema de gestión de cuota láctea, se contempla la liberación de cuotas lácteas mediante programas de abandono indemnizado, con el fin de servir de elemento de reordenación destinado a estimular la modernización del sector y su adecuación a las exigencias de competitividad

El artículo 7 del Real Decreto 347/2003 faculta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para convocar dichos programas nacionales de abandono de la producción lechera y en particular los aspectos relativos a los plazos de solicitud, la cantidad global máxima a indemnizar, los importes de la indemnización, así como la cuota individual máxima, a partir de la cual no se podrá ser beneficiario de este programa de abandono

Dada la evolución del régimen de la tasa suplementaria en los dos últimos períodos, de las estructuras de las explotaciones y atendiendo al compromiso adquirido con el sector, persiste la necesidad de proseguir con estas acciones, por lo que se preve, para el período 2003/2004 un nuevo programa nacional de abandono voluntario, definitivo e indemnizado de la producción lechera

Sin embargo, considerando la actual situación del mercado, conviene modificar las condiciones del programa anterior, en concreto en lo relativo a las cuantías de la indemnización por kilogramo

No procede fijar ahora importes diferentes para aquellos ganaderos que hubieran resultado beneficiarios de asignación de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1192/2000, de 23 de junio, por el que se establecen normas para la asignación individual de cantidades de referencia de la reserva nacional procedentes del aumento de cuota láctea, ya que, según se desprende del Real Decreto 347/2003, por relación entre su disposición transitoria cuarta y los artículos 22 y 23, si estos ganaderos renuncian a la totalidad de las cantidades recibidas de la reserva, podrán transferir su cuota a partir del 1 de abril de 2003

Igualmente y como novedad frente a otros años, el apartado 3 del artículo 6 del Real Decreto 347/2003 establece que de la cantidad total de cuota indemnizada se destinará el 80 por cien para su asignación, en el período siguiente, a otros productores a través del Fondo nacional coordinado de cuotas lácteas

También cabe destacar que en el apartado 2 del artículo 8 de dicho Real Decreto, establece que las cuotas procedentes de la reserva nacional no serán indemnizadas y se reincorporarán a la reserva nacional, salvo que a dichas cantidades les haya sido de aplicación lo establecido en el apartado 5 del artículo 22 del citado Real Decreto, es decir, que dicha limitación desaparecerá una vez transcurridos cuatro períodos desde su asignación

Por último, el Real Decreto 347/200 fija, en su artículo 10, plazos concretos para la tramitación y resolución de las solicitudes, así como un plan de control, en su artículo 11 por lo que no es necesario concretar los citados aspectos en esta convocatoria

En el proceso de elaboración de esta norma han sido consultadas las Comunidades Autónomas y los sectores afectados

Artículo 1 Objeto.

De conformidad con lo establecido en el artículo 7 del Real Decreto 347/2003, de 21 de marzo, por el que se regula el sistema de gestión de cuota láctea, se convoca un programa nacional de abandono voluntario, definitivo e indemnizado de la producción lechera, para su ejecución durante el período de tasa suplementaria 2003/2004 y dentro de las previsiones de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2003

Artículo 2 Presentación de solicitudes

Las solicitudes de indemnización se dirigirán al órgano competente de la Comunidad Autónoma en donde radique la explotación del solicitante antes del día 31 de julio de 2003

Artículo 3 Cantidad global máxima

La cantidad máxima de cuota lactea a adquirir con cargo a las previsiones presupuestarias ascenderá a 29 500 toneladas

Artículo 4 Importes de las indemnización

1 Se establecen las cuantías de la indemnización , por kilogramo de cuota indemnizable, para cada uno de los siguientes casos:

a) 0 48 euros, para los productores cuya cuota indemnizable, el 1 de abril de 2003, sea inferior a 50 001 kilogramos

b) 0,35 euros, para los productores cuya cuota indemnizable, el 1 de abril de 2003, sea superior a 50 000 kilogramos e inferior a 200 001 kilogramos

c) 0 35 euros, para los productores cuya cuota indemnizable, el 1 de abril de 2003, sea superior a 120 000 kilogramos, concurrieran en alguna causa de fuerza mayor o causa excepcional , debidamente justificada: estén sujetos al compromiso de no transferir cuota por alguna de las siguientes circunstancias

haber adquirido cuota desvinculada de una explotación, a partir del 1 de abril de 2001

haber adquirido cuota procedente de la reserva nacional a través del Fondo nacional coordinado de cuotas lácteas, a partir del 1 de abril del 2001

d) 0 15 euros, para los restantes productores no incluidos en ninguno de los tres casos anteriores

2 A efectos de lo establecido en el apartado anterior, tendrán consideración de fuerza mayor o causa excepcional, los casos establecidos en los apartados “1)” y “m)”del artículo 2 del Real Decreto 347/2003

3 Si la materia grasa asignada a la cuota de un ganadero es superior al 3,64 por cien, el importe total de la indemnización se verá incrementado un 0,18 por cien por cada 0 01 por cien de diferencia En caso contrario el importe se verá reducido del mismo modo

Artículo 5 Cuota individual máxima

La cuota individual máxima asignada al inicio del período para la concesión de la indemnización, por este programa nacional de abandono, será de 300 000 kg

No obstante, dicho límite se fija en 1 000 000 kg en el caso de que los recursos financieros necesarios para las indemnizaciones de las solicitudes de ganaderos de cuota menor a 300 001 kg y que cumpla los requisitos establecidos en el artículo 8 del Real Decreto 347/2003, resulten inferiores a las disponibilidades de crédito existentes

Artículo 6 Aplicación presupuestaria

La financiación de las ayudas correspondientes a este programa nacional de abandono se efectúa con cargo al concepto presupuestario 21 21 713 E775 03 “Plan de ordenación del sector lácteo” y los compromisos de gasto no podrán superar las disponibilidades de crédito existentes

Disposición final única Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado” Madrid, 3 de junio de 2003

7670 ORDEN APA/869/2003, de4 de abril, por la que se modifica la Orden de 17 de marzo de 1988, por la que se actualiza y regulan los certámenes de ganado de raza pura, de carácter nacional e internacional y sefijan los estímulos a la participación en los mismos (Extracto) BOE núm. 88, sábado 12 de abril de 2003.

EXPOSICIONES NACIONALES

CONAFE 2003

Exposición y Concurso Nacional Raza Frisona

Gijón (Asturias) 25-28 septiembre ANEXO IV

Subvenciones máximas por animal por la participación y trans-

porte de animales a los certámenes ganaderos

Número máximo de animales a subvencionar por certamen:

Bovinos y équidos: 300

Porcino: 400

Ovino y caprino: 400

Tipo de certamen Subvención máxima por animal

I Concursos-subasta y exposiciones nacionales e internacionales

Bovinos u équidos

Porcino

Ovinos y caprino

II En Subastas nacinales

III En exposiciones internacionales que se celebren fuera de España

IV Subvenciones al transporte para los ganados de explotaciones insulares que participen en subastas nacionales en la Península

Bovinos

Pvinos y caprinos

V Subvenciones al transporte por ios ganados que participen en certámenes declarados de interés por el MAPA

Euros

36 15 9

Las cantidades del apartado reducidad al 50 por cien

Se podrá incrementar diez veces cuantía máxima del apartado siempre que el ganado participante haya nacido y se haya criado en España

La presente Orden ministerial entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado Madrid, 19 de mayo de 2003

ARIAS CAÑETE

12

Hasta el 100 por cien de los gastos reales de transporte 8510

10503 ORDEN APA/1290/2003, de 19 de mayo, por la que se regula la Mesa de Coordinación de Ayudas Ganaderas. (Extracto) BOE núm. 125, lunes 26 de mayo de 2003.

Artículo 1 Naturaleza y adscripción

1 Se constituye la Mesa de Coordinación de Ayudas Ganaderas como órgano colegiado, adscrito a la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

2 La Mesa de Coordinación de Ayudas Ganaderas tiene como objetivo ejercer una función coordinadora de las actuaciones de las distintas Administraciones públicas competentes en la tramitación, resolución y pago de las ayudas comunitarias en el sector de la carne de vacuno y en el sector de las carnes de ovino y caprino, de manera que se asegure una actuación armónica en todo el territorio del Estado español

Disposición final única Entrada en vigor

Aberekin, S A

Agritubel

Albaitaritza

Ascol

Normativas NACIONALES

JEAFTURA del Estado

LEY 8/2003,de 24 de abril,de sanidad animal. BOE núm 99, viernes 25 abril de 2003

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

REAL DECRETO 500/2003,de 2 de mayo, por el que se modifican parcialmente los Reales Decretos 1316/1992,de 30 de octubre, y 2551/1994,de 29 de diciembre,en lo que respecta a las condiciones sanitarias de los subproductos animales BOE núm. 111, viernes 9 de mayo de 2003

MINISTERIO DE AGRICULTRUA Pesca y Alimentación

REAL DECRETO 499/2003,de 2 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 613/2001,de 8 de junio,para la mejora y modernización de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias. BOE núm 116, jueves 15 de mayo de 2003

INDICE BE ANUNCIANTES

Interior Contraportada

Asociación Frisona de Cantabria AFCA

Bayer Casimiro Maquinaria

Cursos Bienvenido Martín Vaquero

Ecovet -QualivetEmporvet

Fefriga

Feria de Cremona

Ganadería E F A Batllori

Ganadería Can Pou

Ganadería La Flor

Ganadería La Ponderosa

Ganadería Priégola

Holland Genetics España

Invesa

Nanta

Norel & Nature

Nutricor, S L

Progenex, S L

Sementales Selectos, S A

Semex España

Sersia España

Tegasa

Xenética Fontao

El paso seguro

Sistema Informático para la Gestión de Podología Vacuna

Iván Gómez Pérez

N I F 76 938 469 - L

Villaluz, 17 - 33878 TINEO - Asturias

Tlf : 985 92 97 57 / Móvil: 608 68 93 95 Fax: 985 92 97 57

GANADERIA

PRIEGOLA , S.A.

VENTA

NOVILLAS

Alta Genética Holstein

Villanueva del Pardillo (Madrid)

Tel. : 91 815 17 02

V Reduce lesiones

Evita el estrés

Mejora la detección ele celos

(jefuarífo óuárez 3ópe¿ "CERILLO”

C/ Florones, 49 - 3o Deha 39010 SANTANDER (Cantabria)

Teléf /Fax: 942 235 774 * Móvil 629 769 421

Servicios Holstein

ARREGLO PREVENTIVO DE PEZUÑAS

Potro hidráulico de máxima sujeción

LOS PISOS SE TERMINAN TODOS A MANO CON LEGRA

Mínimas molestias para las vacas y el GANADERO

Intervención sobre vacas cojas

Colocación de tacos (goma)

Más de 50 000 vacas atendidas en los ÚLTIMOS AÑOS

Trabajos realizados en las granjas más IMPORTANTES NOS AVALAN COMO PROFESIONALES

Prioro, 41 • Las Caldas • OVIEDO • Tlfs: 630126511 • 652861932

PACHECAS

Ganadería Diplomada

Propietario: HEREDEROS DE RIBAO FERNANDEZ .Visítan05

Venta de novillasfrisonas de pedigrí

Ctra Medina Sidonia, Km 8

JEREZ DE LA FRONTERA (CADIZ)

Tlf : 956 16 27 27 - Faz: 956 16 27 75

Ganadería Diplomada de "Frisona Española"

Leche Ceirti^cada,

Venta de Novillias

Talavera de la Reina (TOLEDO)

Tlf.: 925 80 12 73

pammgeen / Servias directamente de Holanda por pedido desde 10 cabezas, novias Holstein’con'lós más altos índices de proteína y grasa, hijas de los IDO mejores toros holandeses: Celsius Jabot Sunny-Boy, Lord Lily etc Consultarlo con nuestro representante en España: se GEORGES FOENKINOS

C/Lérida, 2 - 4o A - 40004 Segovia Tel: 921 441894 - Fax: 921 445185 - Móvil: 629 264655 E-mail: gfoenkinos@segonet com

Ganadería Diplomada Sanidad Comprobada

LA POLVOROSA

Hosltein en pureza

Gozón-Luanco. TIL: 98 522 26 14 - Asturias

FERNISA

Venta de novillas Holstein europeas Elegidas directamente por nuestros clientes en Europa o en España.

Garantía de Calidad, Sanidad certificada

Oscar Fernández Nicolás c/ Las Escavas s/n 34126 Villamoronta (Palencia)

Tlf : 979 88 21 27 - 619 20 60 60 Fax: 979 88 20 69

agromarket CALF-fe/

CASETAS PARA TERNERAS

La Estabulación más Sana para sus Terneras en cualquier Clima

■ Construidas en Polietileno

•Fabricados en una sola pieza

Muy fáciles de desinfectar

Cinco años de garantía

Bastidor de acero galvanizado

•Corral galvanizado

• Rastrillo heno

■Soportecon dos cubos

■ Biberón

•Ventana de acceso

VISITE NUESTRA WEB:

www agromarket es

Mera - Ortigueira - A Coruña

Telf: 981 41 31 27

Fax: 981 41 33 88

CCooperativa Ganadera de Trabancos

Ganadería Diplomada

Raza FRISONA de alta selección

Venta de novillas preñadas

CASTREJON (Valladolld)

Tf : 983 80 31 92

GANADERÍA DIPLOMADA

CALIFICACION SANITARIA (T3 / B4 / L3)

AGRUPA EN SUS NUEVAS INSTALACIONES

LAS GANADERÍAS DEL CALVACHE Y LA NAVA, CON LA MEJOR GENETICA HOLSTEIN

ALMAGRO - CIUDAD REAL

TELS: 926/867093 - 926/693110

Ganadería Diplomada

Sanidad Comprobada

Vacas y novillas de ALTA SELECCIÓN

Brul-Tol. CASTROPOL (Asturias)

Tlf : 985 62 80 14

e-mail: adelina@frisona.com web: http://frisona.com/adelina

Frisan Selecto

Ráza Hekuten

Vevtade Nona

Condres - Luanco (ASTURIAS)

Tlfs.: 98 587 06 89 / 587 09 06

Entrega rápida a cualquier punto de España

PODOL S L

Pol Ind P-13

31192 MUTILVA BAJA

tel: 948 152463 fax: 948 233087

e-mail: podol @cin es http://www cin es/anka/ solicite catálogo e información

Exportador de las mejores vacas lecheras de Holanda, Alemania, Francia y Dinamarca

A eligir en nuestras 17 000 mejores ganaderías, socios de Dumeco

LLamar a nuestros representantes en España: Tel 617 769 202

Directamente de ganadería a ganadería, les aseguramos los mejores resultados !Fiabilidad y calidad cuentan!

material para el arreglo de pezuñas

3 potros holandeses fijos y transportables WVOPA " (nuevos y de ocasión)

p tacos ortopédicos Demotec

3 herramienta de corte manual y eléctrica

2 manuales y vídeos formativos

13 cursillos de formación

A bogados

Civil • Mercantil • Laboral • Penal • Tributario y Fiscal

Administrativo • Nóminas y Seguros Sociales

Contabilidades • Subvenciones

C/ Maldonado, 29 - 4oy 5o. 28006

MADRID - Tlfs.: 91 563 84 68 (5 líneas) - Fax: 91 411 33 88

E-Mail: vyb.abogados@jet.es - web:http://personales.jet.es/vyb.abogados

Joan • Andy Jehnsen

Fl primer conulting-vetezinazio en inátalacione4 de b&viaO

Dos especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional le ofrecen:

var Evaluación de sus actuales instalaciones y propuestas de modificaciones para mejorar el confort de sus vacas y de esta forma incrementar su producción disminuyendo su estrés

•S Instalaciones con cubículos: solución de problemas existentes

1S Realización de proyectos para nuevas instalaciones (disponemos de servicio de ingeniería para la realización completa del proyecto)

1 Sistemas de limpieza y problemática medio-ambiental

No dude en contactar con nosotros, seguro que podemos ayudarle.

Te : 619 O3>& 867 - e-ma¡¡: joancollell@cvmsl com

"BARREIRA"

TRATAMIENTO DE RAYADO SOBRE EL PAVIMENTO DE LA GRANJA

Anchura de corte de 2 a 4 cm.

¡¡ NOVEDAD!!

También se rayan parrillas

ManaeL Salgado Fernández Arante - Ribadeo - LUGO

Tlf: 982 137552 • 608 080528 • Fax 982 137465

AQUÍ PUEDE IR SU

PUBLICIDAD

Cebadilla y Levadura de Cerveza, Pulpa de Remolacha y otros subproductos!!!

WEB CON CONSTANTES OFERTAS

httpllwww.poballe.com

E-mail: poballe@poballe.com

Tel: 93-229 69 09 - Fax: 93-229 69 08

C/ Enric Giménez, 4 - 08034 Barcelona mm

Historiales y Listados

Gestión de patios / grupos

Control de reproducción

Indices reproductivos y estadísticas de fertilidad

Previsiones y gráficos.

Control lechero Estadísticas de producción

Histórico de lactaciones

es un programa informático para Windows para gestionar la reproducción, control lechero y genealogía de las explotaciones lecheras Utilizado por veterinarios (versión multiexplotación) y ganaderos (versión para una explotación) Todas las estadísticas y listados necesarios para controlar las explotaciones

Solicite información/disco demostración a:

JOAN GALÍ - GRUP TÉCNIC VETERINARI S.L.

C/Vidreres,23 Tel 972 85 87 85

17412-Maganet de la Selva (Girona) http://www arrakis es/~gtv E-mail: joangali@retemail es

Curvas lactación: individuales y de explotación

Células Somáticas

Condición corporal

Genealogía, carta y árbol genealógico

Calificación morfológica e índices genéticos.

Crotales y libro de explotación (altas y bajas)

Estadísticas de bajas y enfermedades

Libro de tratamientos, etc...

Versión Windows:

Multiexplotación: 125.000 pts (750 euros)

Una explotación: 105 000 pts (630 euros) (+IVA)

Versión MSDOS: 100 000 pts /80 000 pts (+ IVA)

RRYRDO RNTIDESLIZRNTE De PRVIMENTOS

• Rayado antideslizante de pavimentos para granjas de vacas y terneros

• Diferentes modelos de rayado

■ Con garantía

Fácil de limpiar

• Óptimo confort

■ Reduce los

de encamado

• Más de

Pasture es bueno para sus vacas y para usted

• Poco mantenimiento

GRANJA DE RETORTILLO

EQUIPAMIENTO PARA GANADERIA

■ Camas para Vacas ■ Casetas para Terneras

■ Bebederos, Baños y Comederos de Polietileno

■ Material para Cercas Eléctricas ■ Mallas y Alambres

■ Herramientas y Accesorios para Cercas

• Vallas Rústicas en Madera Tratada

■ Boxes y Picaderos para Caballos

• Semen, Novillas y Embriones • Material de concurso

"No me canso de ver hijas de Zelati. Son todas tan parecidas: buenas ubres, imponentes patas con profundo talón y excelente calidad ósea" 1o

lan Montgomery, Juez del British National Holstein Show-2003 - U KL %oA

Steee

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.