

FRISB3NA
Nuestros productos cuentan con la garantía de 'a fórmula corroía liccha a medida de su ganadería:
>Núcleos
>Sales aniónicas
>Correctores vitamínico-minerales
>Proteinatos
>Complejos minerales orgánicos
>Pienso de iniciación
>Núcleos especiales

Nnutricor S,L NUTRICION Y GESTION GANADERA
>CALIDAD VIDA=CALIDAD ALIMENTACIÓN=RENTABILIDAD ECONÓMICA<
>En Nutricor estamos a su lado para ayudarle a optimizar la producción de su ganadería
>Mejoramos las raciones alimenticias y elaboramos una amplia gama de productos adaptados a las necesidades de sus vacas, ovejas y cabras
Ternario del Criador

Titulo
Alimentación
• Seguridad alimentaria de la leche
• Raciones con alimentos ricos en azúcar
Asociaciones
• El cambio del papel de las Asociaciones Ganaderas y las Federaciones en los Albores del siglo XXI
Genética
• Condición corporal y balance energético al seleccionar por producción
• Evaluaciones internacionales de tipo mediante el método MACE
• La longevidad funcional en la frisona italiana
• Programa de mejora genética realizado por la Coop Vega Esla
Manejo
• Sustitución de las harinas animales en las raciones del vacuno lechero
• Nuevas estrategias de manejo integral en los rebaños lecheros de alta producción
• Rentabilidad Miembros y Aplomos y los Programas de Apareamiento
• NRC 2001 para el vacuno lechero: la proteína
• Rentabilidad, ubres, capacidad corporal, calificación final y los programas de apareamiento
• Tendencias de rentabilidad bajo sistemas de producción de pastoreo
• Determinación semanal de la SS de los ensilajes
• Estudio de los minerales Fuentes de macro y microminerales como correctores en la formulación de raciones
• Indice para la longevidad combinada
Medio Ambiente
• Las evaluaciones del impacto ambiental de las actividades ganaderas
Política Agraria
• Aplicación del régimen de la Tasa Suplementaria en el sector lácteo español durante el año 2000
• Incidencias de la Política Agraria Comunitaria en el sector lácteo español en el sector lácteo español en 2000
• Cuotas lácteas: presente y futuro
Sanidad
• Sincronización de la disponibilidad de nitrógeno y carbohidratos en el rumen
• Bioseguridad, la asignatura pendiente
• Mamitis en novillas prevalencia y factores de riesgo
• Período de transición: Enfermedades Metabólicas y Reproducción
• Control de Mastitis Seguridad de alimentos y producción de leche de Calidad
• Recopilación sobre los efectos de las cojeras sobre la producción de leche y prevención de laminitis
Reproducción
• Nacimiento de gemelas idénticas de una transferencia embrionaria
• índices reproductivos e instalaciones
• La reproducción del vacuno lechero: nutrición y fisiología
• Compra o recría: reflexiones sobre una decisión controvertida
Genética
• Cambios en las
• Cambios en las Evaluaciones
• Cambios en las
de Producción en Enero
• Mejores Toros españoles por ICO Pruebas Enero2001
• Mejores Toros españoles por VG Kg Leche, Kg Grasa, Kg proteína e Indice
• Mejores Toros de Catálogo por ICO Pruebas Enero 2001
• 100 Mejores Vacas por ICO Pruebas Enero 2001
• 100 Mejores Vacas por V G Kg Leche, Kg Grasa, Kg Proteína e índice Global Tipo Pruebas Enero
• Toros jóvenes en prueba Pruebas Enero 2001
• Toros jóvenes en prueba
• Efecto de las modificaciones de las evaluaciones genéticas en Enero’01 sobre las pruebas de las vacas
Índice de Trabajos publicados en FRISONA ESPAÑOLA en 2001
• El uso de conceptos económicos de objetivos de selección
• Toros jóvenes en prueba
• índices de pedigrí para los ganaderos de CONAFE
• Mejores Toros Españoles por ICO Pruebas Julio 2001
• Mejores Toros españoles por V G Kg Leche, Kg Grasa, Kg proteína e IGT Pruebas Julio 2001
• Mejores Toros del catálogo por ICO Pruebas Julio 2001
• Toros jóvenes en prueba. Pruebas Julio 2001
• Utilización de información molecular en los programas de mejora Genética
• 200 Mejores Toros del mundo por ICO
• Toros jóvenes en prueba
• Cómo se sitúan los toros españoles en las clasificaciones internacionales
• Toros jóvenes en prueba.

documentación técnico-ganadera
• Reemplazo de forraje con fibra no forrajera en raciones para vacas en lactación
• Efecto de la clase de maíz y del tamaño de sus partículas en los rendimientos de las vacas en lactación que comen
•
Aditivos
• Nuevas
Producción
y
el
• La Biotina puede mejorar el rendimiento lechero independiente de sus beneficios sobre la salud de las pezuñas
Ordeño
• Los últimos resultados sobre Sistemas robotizados de ordeño La realidad Europea
Pastoreo
• Calidad del forraje
Manejo
• Consumo y calidad de agua en vacas lecheras Consumo de agua en función de la producción de leche y temperatura ambiente
• Uso de melazas Ventajas e inconvenientes
• ¿Cómo cambian corporalmente las vacas y sus producciones durante las primeras semanas de lactación y cómo cambia el Mun?
• Bienestar de los animales
• Estrategias de manejo para mejorar la producción y la reproducción
• Camas broiler “profundamente apiladas", como suplemento de proteína en las raciones para novillas lecheras de reemplazo
Raciones
• Durante la lactación completa las vacas necesitan raciones que contengan diferentes cantidades de Proteína
Gestión
• La calidad total en la granja: modelo de excelencia ganadera TEMCAL
Sanidad
• Medidas aplicadas en relación con la encefalopatía espongiforme bovina
• Mamitis en novillas antes de parir y efectividad de los antibióticos
• Situación actual de la EEB
• Infecciones de la ubre adquiridas durante el período seco
• Manejo de las mamitis La práctica del CCS (Contaje de Células Somáticas) reduce la incidencia de la mamitis
Reproducción
• El estrés por calor puede afectar la expresión del celo y la supervivencia de los embriones Atención a las raciones del próximo verano
Aditivos
• Suplementación con tiamina en loas raciones más altas CNF y más bajas FND que lo recomendado
Subproductos
• Rendimiento del ganado alimentado con pulpa de cítricos o con subproductos del maíz
Cereales
• Avance de la producción de cereales y leguminosas grano
FRISPNA Española
PUBLICACION BIMESTRAL
AÑO XXI • NUM 126 NOVIEMBRE/DICIEMBRE
Director
DOMNINO GARROTE
Subdirectora
PILAR LOPEZ
Publicidad y Fotografía
BALDOMERO FERNANDEZ
Redacción y Diseño
DEPARTAMENTO PROPIO
Secretaría y Suscripciones
CARMINA AREVALO
Ctra de Andalucía, Km 23,600
28340 VALDEMORO (Madrid)
Tlfs: 91 895 24 12/62/68
Fax: 91 895 14 71
E malí: publicidad @ revistafrisona com suscripciones @ revistafrisona com conafe @ conafe com web: www.revistafrisona.com www.conafe.com
COMITÉ TÉCNICO
BIENVENIDO MARTÍN VAQUERO
JOSÉ CRUAÑES OLIVER
JUAN PENA ALBERDI
PATXI GONZALEZ ANGULO
DENIS PIERRE MENARD

CONFEDERACION DE ASOCIACIONES DE FRISONA ESPAÑOLA
Junta de Gobierno de CONAFE
Presidente: Domingo Canut Esteva, FEFRIC
Vicepresidente: José Aquilino Rodríguez López, FEFRIGA
Secretario: Jesús Francisco Méndez Méndez, ASCOLAF.
Tesorero: José Cruañes Oliver, AFRIARA
Interventor: Jaime Olascoaga Enseñat, AFB
Vocales:
- José Luis Pereda Hondal, AFA
- José Manuel Saiz González, AFCA
- Antonio Barragán Morales, AFEX
- Jesús Villanueva Marín, AFNA.
- Alejandro Arasanz Balongo, AFRICAMA
- Julián Rodríguez Ancos, AFRIDEMA
- Ramón Garcerá Pérez, AFRIVAL
- Fernando Alonso Pimentel, FEFRICALE
- Valentín Novales Elejalde, EFRIFE |
Fotomecánica e Impresión: TACOGRAF, S L
ISBN 921 1-3767
Depósito Legal: M-5 568-1981
REPORTAJES
• XXIII Concurso Nacional CONAFE 2001 de la Raza Frisona 10
• XLV Concurso y Exposición de Ganado de Villaviciosa 24
• XVIII Concurso de Raza Frisona de Zamudio 24
• III Concurso Morfológico de Vacuno Frisón AFA 26
• III Simposio Técnico CONAFE 30
• Ganadería El Llano de Tinajeros 32
• Xenética de Fontao, S A 38
• Reciclaje de Jueces en Activo en Granja Badiola 42
INFORMACION CONAFE
• Acuerdos de la Junta de Gobierno 44
• Conociendo nuestro Libro Genealógico: El análisis de paternidad por ADN J Puente, M Casqueiro y J C Tercero 46
• Semen de toros importados y registrados en CONAFE en 2000 y 2001 50
GENETICA
• Cómo se sitúan los toros españoles en las clasificaciones internacionales
Pena, Dpto. Tco. Conafe
Toros Jóvenes en prueba 54
CALIFICACION
• Animales calificados MB y EX durante los meses de septiembre y octubre de 2001 58 DOCUMENTACION TECNICO-GANADERA
Aditivos
• Nuevas investigaciones sobre los análogos de la metionina 72 Manejo
• Camas de broiler “profundamente apiladas" como suplemento de proteína en las raciones para novillas lecheras de reemplazo 74
Sanidad
• Manejo de las mamitis, la práctica del CCS (Contaje de Células Somáticas) reduce la incidencia de la mamitis 76
Aditivos
• Efectos de la suplementación de la ración con biotina durante el principio de la lactación 79
INFORMES
• Africor-Coruña, Memoria 2000
• Africor-Lugo, Memoria 2000
BUZON JURIDICO
• Sociedades personalistas: la sociedad colectiva y la comanditaria A Calleja 84
TEMARIO DEL CRIADOR
■ La reproducción del vacuno lechero: nutrición y fisiología A Bach 88
• Las evaluaciones del impacto ambiental de las actividades ganaderas R González 100
• Recopilación sobre los efectos de las cojeras sobre la producción de leche y prevenciaón de laminitis B Martín Vaquero 102
■ Cuotas lácteas: presente y futuro M Carlón 110
• Compra o recría: reflexiones sobre una decisión controvertida J García, A García y A Casas 116
índice de Anunciantes . .
Guía Comercial 122
Boletín de Suscripción..........
NOTA: CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos, anuncios y otros escritos firmados, asi como tampoco, necesariamente, comparte los criterios de sus autores Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, informaciones y fotografías de esta revista citando el origen
Cantabria, Mejor Autonomía del XXIII Concurso Nacional CONAFE 2001 de la Raza Frisona
Ctro de Andalucía Km 23,600 28340 Valdemoro (Madrid)
TIfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71
Correo electrónico: publicidad@revistafrisona com suscripciones@revista frisona com conafe@conafe com LUeb: iuujiju revistafrisona com - ujuuuu conafe com

Se suscribe a la revista FRISONA €SPANOLA por un período de un año (enero a diciembre) €1 importe de la suscripción lo abona mediante el sistema señalado más abajo (No Se CONSIDERRRÁ €FECTIVA LA Suscripción Que No VeNGA AcOMPANADA DeL JUSTIFICRNTE De PAGO €leGIDO) de 2 002
Prccio Suscripción 2002 (IVA incluido)
• €spañc 50 €uros
• 70 €uros
• Resto Mundo 85 Curas
Indique (X) el sistema de pago elegido:
□ Cnviado giro postal núm
□ Transferencia Ranearía
□ Talón nominativo a favor de CONAF€ Citibank €spaña N° Cuenta: 65131 63-1 Valdemoro (Madrid)
□ Contrareembolso (más gastos de envío)
□ Domiciliación Ranearla: I I

Ser ganadero de Élíte
€1 año 2001 ha llegado a su fin €1 primer año del milenio o el segundo, no entremos en polémicas, no ha sido precisamente un año plagado de acontecimientos felices para los ganaderos Con inusitado desconcierto iniciamos el año a causa del mal de las "vacas locas".
la prensa, habida de noticias alarmantes y sumado a determinados desaciertos ministeriales en comunicación, propagaban aún más esta enfermedad del vacuno que no debió ser tan alarmante de lo que fue y sobre la que se debió actuar con más diligencia y responsabilidad asumiendo la verdad de los hechos; que no debió ser más noticia de lo que es ahora, aún reconociéndose como así es, más casos que cuando la noticia estaba en el vértice informativo Gracias a Dios y a quien competa
Sin embargo, no quedaría el año desierto de más inquietantes noticias sobre epizootias vacunas. los felices deseos del inicio del año, deseos que giran a complementar nuestras carencias, se empañaría nuevamente con otra alarma sobre la salud del animal: la fiebre aftosa. Aquí los ganaderos nos echamos a temblar €sta sí es una enfermedad que afecta a la economía de la producción ganadera, más que lo que las vacas locas pudieran afectar a la alarma social de los ciudadanos De esta segunda enfermedad observamos su desarrollo en la lejanía de algunos países europeos, aunque la vivimos intensamente en grado preventivo mediante la puesta en práctica de todos los mecanismos al alcance de ganaderos y profesionales la distancia con la que la administración ve estos problemas choca con la proximidad, el esfuerzo y la adnegación con la que los ganaderos tienen que padecer, por la enfermedad de sus vacas y la disminución de sus rentas Contra la fiebre aftosa con el arma de la prevención, dispuesta y manejada por los ganaderos Contra el mal de la vacas locas, colaborando con la Administración en lo que podían, y dispuestos a admitir esfuerzos que permitieran la mayor confianza a los consumidores, y escuchando pasivamente las contrapartidas que la administración estaba dispuesta a ofrecer para garantizar el consumo y la alarma social A la postre, y una vez disipadas las voces disonantes en el tema de las vacas locas, la Administración ha vuelto a su ser
natural, es decir, la primitiva diligencia en la solución del problema, se ha trucado en rémora en la aplicación de las medidas, y fundamentalmente parca en ayudas a los ganaderos. €1 énfasis puesto en los primeros días del problema fue desinflándose, hasta llegar a un punto final en que, como casi siempre ocurre, es el sector productor el que ha de pagar la crisis Incluso soportando la duda de ser los culpables del origen de la enfermedad, ¡Como si los ganaderos fabricáramos harinas de carne y autorizáramos las importaciones de estas harinas!, €n resumidas cuentas, un año para olvidar Pero amigo ganadero, puede que para otro haya sido un año peor De todas formas es conveniente que nuestra sociedad conozca, y nuestra administración se empape, que los ganaderos productores de leche, además de los acontecimientos sufridos en este año, son quienes día a día, sábados, domingos y festivos incluidos, mañanas y tardes, con la inclemencia del tiempo propia de cada estación, tienen que atender sus vacas,darlas de comer y ordeñar, ¡a su hora! €sfuerzo constante y perenne, de pírrico reconocimiento por las Administraciones y muchas veces escudo de sus desafueros, como la pretendida culpa de los ganaderos en el tema de las "vacas locas" A ésto hay que añadir un tema que subyace en la mente de muchos funcionarios, de que el ganadero de leche, ¡es un ganadero de élite!. Título peyorativo con el que se califica al ganadero que se esfuerza cotidianamente en responder a la demanda de la sociedad, con productos de calidad, bajo la responsabilidad de su puesto de productor, en la textura productiva nacional
Dicho lo dicho, y centrándonos en estas fechas, la frase que todos pronunciamos es: ¿Qué vas a pedir a los Reyes Magos?. Pues creo que la respuesta la intuye el lector: Primero que el año 2002 se comporte positivamente, y no tengamos acontecimientos tan negativos como el año precedente y, en segundo lugar, y si es que los Reyes Magos traen algo, que traigan a los de las administraciones mas dedicación y atención al sector, a sus problemas y a sus necesidades, que son muchas Confiamos que el Nuevo Año nos traiga, a todos, más prosperidad y felicidad que el año que dejamos €ste es el deseo de quienes integramos CONAFE: Muchos Felicidades
EL NUEVO SUBDIRECTOR GENERAL DE ALIMENTACION ANIMAL Y ZOOTECNIA
VISITA CONAFE
Carlos Cabanas, Subdirector General de Alimentación
Animal y Zootecnia, visitó el pasado 30 de octubre las instalaciones de CONAFE acompañado por su antecesor en él cargo, José Luis Ruiz Tena Durante su visita, Cabanas fue informado de las actividades desarrolladas por la Confederación, interesándose especialmente por los avances informáticos entre los que sobresale la página web de Conafe a través de la cual se pueden consultar censos, genealogías, pruebas genéticas, etc
Entre los temas tratados en la entrevista mantenida entre el Subdirector y el Director Gerente de Conafe, Domn'ino Garrote, destacaron los problemas más importantes que afectan actualmente al sector ganadero y la futura publicación de la reglamentación sobre Control de Rendimiento Lechero y . sobre el Programa Estatal de Selección

De izquierda a derecha, el Subdirector General de Alimentación Animal y Zootecnia Carlos Cabanas, junto a Domnino Garrote y José Luis Ruiz Tena
VISITA A CONAFE DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS
DE FEFRIGA Y DE LOS AFRICORES
Las Juntas Directivas de Fefriga y de los cuatro Africores de Galicia acompañados por sus Secretarios Ejecutivos realizaron una visita técnica a las instalaciones de Conafe el pasado 14 de noviembre Esta es la primera vez que una Asociación integrada en la Confederación viene a Conafe con el fin de que todos los representantes de los ganaderos y sus técnicos, estén informados directamente e “in situ" de cómo se realizan las labores de ejecución del Libro Genealógico y cómo se -coordina la información que sobre el Control Lechero se recibe de las dieciséis CC AA de nuestro país
Les fue explicado a los directivos gallegos cómo puede, un ganadero, a través de su código de acceso a Internet facilitado
por Conafe, acceder a toda la información que se dispone de su ganadería y de sus animales, incluso conociendo la evolución de las producciones dé la explotación á través de los últimos años
Los directivos gallegos pudieron comprobar las enormes facilidades con las que se puede tener una información completa y actualizada de la información de una explotación ganadera, si los datos que se pasan a Conafe se hacen en un intervalo más corto de tiempo que el que se viene haciendo El Presidente de Fefriga, Aquilino Rodríguez, puso mucho énfasis en la necesidad de que se trabajase en favor de que los datos de los controles mensuales fueran facilitados, incluso mensualmente para que cada ganadero pudiera consultarlos en el servidor de Conafe El Director Gerente de Conafe, incluso fue más lejos en facilitar esta información mensual asegurando que si los controles se facilitan mensualmente se podrían cerrar lactaciones también-mensualmente y no como se hace ahora, que es cada seis meses
Tanto los directivos y ejecutivos de Fefriga como de Conafe, valoraron muy positivo este encuentro, pues disipa muchas reiicencias de ganaderos que muchas veces se fían más de lo que oyen sin haberse asegurado antes de haberlo visto
CONCEDIDA A JOSE LUIS RUIZ TENA LA GRAN CRUZ DE LA ORDEN DEL MERITO AGRARIO, PESQUERO Y ALIMENTARIO
El Ministerio de-Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido a José Luis Ruiz Tena, cuyo último cargo oficial ha sido el de Subdirector General de Alimentación Animal y Zootecnia, la Gran Cruz de la orden del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario (sección agraria), en atención a los méritos conseguidos a lo largo de su vida profesional Ruiz Tena, recientemente Jubilado, está siendo objeto de homenajes por todo el sector ganadero al que ha estado unido durante más de 30 años de profesión
Ruiz Tena durante el homenaje que le ofreció Conafe en el último Concurso Nacional celebrado en Bilbao El presidente, Domingo Canut, le hace entrega de la Medalla de oro de la Confederación
EL CONSEJERO DE AGRICULTURA DE LA XUNTA DE GALICIA VISITA LA UNIDAD DE TRASFERENCIA EMBRIONARIA DE BOS - Juan Manuel Diz Cuedes, Consejero de Agricultura de laXunta de Galicia visitó recientemente la Unidad de Transferencia Embrionaria de Bos, uno de los programas del
Los representantes gallegos, acompañados por el Director Gerente de Conafe, en las instalaciones de la Confederación
Diz Guedez junto q representantes de la junta directiva de Fefriga
"Plan Integral de Mejora Genética" de la comunidad gallega y fruto de la colaboración entre esta Consejería y la Federación Frisóna GalFega-Fefriga
Diz Cuedez, acompañado por el Dtor General de la Producción Agropecuaria, Manuel Díaz, y otros responsables de su Departamento, visitó las instalaciones de esta U T E donde están alojados los animales así como las dependencias donde se realiza la recolección y tratamiento de los embriones
El Consejero mostró especial interés por el Programa de Bos;cuyo objetivo es ofrecerembriones, semen y animales de alto potencial genético y a precios ventajosos, manifestando la necesidad de dotarlo con más medios económicos que permitan ampliarlo y desarrollarlo,, potenciando la, implantación de la genética gallega dentro y fuera de esta Comunidad
ESCUELA DE JUECES PARA CONTROLADORES DE
GALICIA

El pasado 27 de septiembre se celebro en la U T E de Bos una Escuela de Jueces dirigida exclusivamente a los controladores lecheros de las cuatro provincias gallegas.
La jornada se estructuró en una sesión teórica, con las conferencias de Juan Pena, Jefe del Dpto Técnico de CONAFE, sobre índices genéticos, y de Gabriel Blanco, Jefe del Dpto de Morfología de la Confederación, sobre caracteres morfológicos más importantes de la vaca frisona
En la sesión práctica se realizó eiJuzgamiento de-dos secciones, una de vacas y otra de novillas, así como un ejemplo práctico de acoplamientos, dirigido también por Gabriel Blanco
v SUBASTA TOP-BOS
El pasado 13 de octubre, Silleda (Pontevedra) concentró de nuevo el interés del sector vacuno frisan de Galicia y otras muchas Comunidades La Federación Frisona Gallega, en base al convenio que tiene suscrito con la Consellería de Agricultura y con la colaboración de la Fundación Semana Verde,, organizó la quinta edición de la Subasta TOP-BOS, con animales procedentes de la Unidad de Transferencia Embrionarios de Bos, que se cerró con una gran éxito de público y, desde luego, de adju-
dicqciones
Fueron 19 los animales presentados (17 hembras y 2 máchos) y 19 los vendidos, con un precio medio de 628 235 pías, para las novillas y vacas y 297 500 para los machos El remate más alto lo alcanzó "Bos Lee Xoia ET', una hija de Contestar Lee preñada con Rubens y hermana de tres toros del centro de Fontao Xoia fue adquirida por la Ganadería Carlota (Lugo) por la cantidad e 1 800 000 ptas
También superó el millón "Bos Astre Agrá ET", hija de Duregal Astre Starbuck, que produjo en su segunda lactación 14 703 kg de leche y 456 kg de proteína Agrá se fue a Los Almendros Holstein (Toledo) por la cantidad de 1 020 000 ptas
Si bien este año no, se celebró el tradicional,Concurso Autonómico e Internacional de la Raza Frisona organizado por Fefriga, la Subasta coincidió con otras actividades que marcaron el desarrollo de la Jornada
- Por un lado, Joan ColleH, director del Centro Veterinari de Manlleu (Barcelona) pronunció la conferencia "Importancia del confort de las vacas en producción lechera", que fue seguida con gran interés por el numeroso público asistente
Por otro lado, y en una vertiente más lúdica, la exposición de las obras presentadas en el I Concurso de Pintura Fefriga’Ol, en el que participaron 128 Jóvenes artistas El gran éxito de esta primera convocatoria hace presagiar a la organización una larga vida para este certamen pictórico Los ganadores fueron Alba Blanco Pardo (categoría alevín), David Moldes Pérez (categoría infantil) y Cesar Riesgo Franco (categoría júnior)
Los ganadores del I Concurso de Pintura junto al Consejero y los miembros del jurado
PHARMACIA ANIMAL HEALTH AUMENTA EN UN 1,2% SU CUOTA DE MERCADO EN ESPAÑA
El Presidente de Pharmacia Animal Health, Ceorge Cunn, manifestó recientemente que la empresa farmoquímica norteamericana ha aumentado sú cuota de mercado en España, hasta septiembre de este año, en un 1,2% situándose así en un 4,5% Según declaraciones de Cunn, realizadas el pasado 5 de noviembre en Amsterdam (Holanda), las ventas de este laboratorio han experimentado en nuestro país un aumento del 51% durante el presente año
La facturación de Pharmacia Animal Health el pasado año fue de 442 millones de dólares, siendo EE UU su principal mercado (57%), seguido por Europa (29%) y el resto, del mundo (14%) Hasta septiembre de 2001 ha facturado un total de 344 millones de-dólares; 20 millones más que en el mismo período del pasado año El 52% de esta facturación se realizó en EE UU
En opinión de Cunn, los paíCeorge Cunn, Presidente de Pharmacia Animal Health
Bos Lee Xoia ET, vendida por 1 800 000 pesetas
ses europeos en los que la actividad comercial de Pharmacia está más desarrollado son España, Alemania y el Benelux Pharmacia Animal Health, ocupa el 9o puesto en la clasificación mundial de laboratorios farmoquímicos
LABORATORIOS HIPRA, S A PRESENTA SU
NUEVO TEST "CIVTEST BOVIS NEOSPORA" EN VIV EUROPE
La empresa española Laboratorios Hipra, S A presentó en la feria internacional VIV Europe, celebrada en Utrecht, Holanda, el pasado noviembre, su nuevo producto "Civtest Bovis Neospora" Se trata de un test para la detección y control de anticuerpos específicos contra tachizoitos por Neospora caninum
La Neosporosis es una enfermedad parasitaria causada por un protozoo intracelular (Apicomplexa) denominado Neospora caninum, el cual parasita células en perros, bovinos, ovejas, cabras, caballos y acunas especies silvestres En rebaños bovinos lecheros de California la neosporosis actualmente está ocasionando 24,4% de los abortos en vacas
El nuevo test está indicado para el diagnósticos de abortos causados por Neospora caninum y la identificación de animales infectados congénitamente El test puede realizarse sobre suero precalostral y sobre sueros de animales mayores de 6 meses Su uso está también indicado para la estimación del nivel de inmunidad del rebaño
Laboratorios Hipra, S A se dedica a la investigación, producción y comercialización de especialidad biológicas y farmacológicas Entre - - -sus productos se incluyen kits de diagnóstico, premezclas, desinfectantes y soluciones de uso tópico dirigidas principalmente al ganado ovino, porcino, vacuno así como el sector aviar
El stand de Hipra durante la última edición de VIV Europe
1 7a EDICION DE VIV EUROPE 2001
El pasado mes de noviembre se celebró en Utrech, Holanda, la 17a edición de la feria internacional VIV Europe en-la que se dieron cita empresas especializadas en alimentación, sanidad e instalaciones de porcino, aves y ganado vacuno VIV Europe contó con la presencia de más de 650 expositores procedentes de 32 países, entre ellos España Fueron 47 las firmas españolas que presentaron sus productos a los profesionales de todo el mundo que visitaron VIV Europe Muchos de ellos son bien conocidos en el sector de vacuno de leche como Bemvlg, Laboratorios Calier, DivasaFarmavic, Laboratorios Hipra, Norel, Lab Polichem, o Fima Ganadera Todos coincidieron en destacar a esta feria como una de las más interesantes a nivel Comercial en Europa
En cuanto a los sectores representados son la sanidad y la alimentación animal los que tienen mayor presencia
' Por primera vez VIV Europe se está celebrando conjuntamente con la feria "Victam International", dirigida a las industrias de alimentación animal y procesamiento de cereales, que tuvo que postergar, su celebración, programada para el pasado mes de abril, debido a los brotes de fiebre aftosa producidos en Europa
Según datos de la organización, la última VIV Europe celebrada en 1'999 contó con 4'5 000 vtsitantes'(más del 37,5% fueron extranjeros), cifra que, según sus previsiones, se verá superada en esta nueva edición
NOREL S.A. Y NATURE S.A. m EMPRENDEN UN PROYECTO DE FUTURO
Llevando a cabo una política de expansión internacional Norel y Nature se han fusionado para emprender un proyecto de futuro
‘ La nueva empresa, Norel & Nature constará de dos divisiones, especializadas en el campo de la Nutrición Animal con un volumen de facturación consolidado superior a los 45 millones de Euros y una plantilla de más de 120 trabajadores Contará con seis centros de producción, dos de ellos nuevos en Cuenca y Egipto, dedicados a la producción de promotores fisiológicos de crecimiento y grasas vegetales respectivamente, que se suman a las cuatro plantas existentes en Llifa de Valí, León, Valls y México Norel & Nature nace con la vocación de liderar el mercado mundial de Crasas Vegetales y consolidar su crecimiento en el mercado de los Aditivos
Todo eílo llevará a crear una empresa más sólida, con mayores medios de investigación y desarrollo, y con una mayor implementación de su política de calidad, que asegurará-los mejores productos y-servicios para sus clientes

el pasado mes de noviembre por otra parte, y debido a la inquietud existente en el mercado por los cambios en la normativa de uso de promotores antibióticos, Nature organizó el pasado 28 de Noviembre unas jornadas técnicas para analizar el futuro y las posibles alternativas a adoptar para poder sustituir a los promotores antibióticos que próximamente estarán prohibidos en alimentación animal
A dicha reunión asistieron cerca de 70 personas, técnicos y nutricionistás de las más importantes empresas de nutrición de-la zona -noroeste, así como presidentes y- representantes de las más prestigiosas asociaciones productoras de carne de calidad Todo ello creó el medio adecuado para que la asistencia fuera masiva, creándose un ambiente participativo y valorándose en gran medida las aíternativás que sé presentaron, por su base científica y aplicación práctica, así como su inocuidad de uso
Las presentaciones fueron las siguientes:
• Situación legal de los promotores antibióticos en Rumiantes Su futuro y alternativas Por el Sr Joan Pineda, especialista en Nutrición y patología de rumiantes
• GUSTOR XXI Rumiantes'- RUMALATO, La alternativa Por el
Stand de Norel & Nature en la feria VIV Europe, celebrada en Utrech (Holanda)
30° EDICION Escueto Nacional de neeros
La Confederación de Asociaciones de Frisona Española, CONAFE, con la colaboración de la Asociación Frisona AndaluzaAFA, ha programado su XXX Jornada de Formación Ganadera, conocida tradicionalmente como ESCUELA DE JUECES GANADEROS para la próxima Primavera de 2002
La limitación de 150 plazas nos obliga a sugerirte que RESERVES la tuya a la mayor brevedad posible, enviándonos el BOLETIN DE RESERVA DE PLAZA.
FECHAS DE CELEBRACION: Primavera de 2.002. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Ganaderías del Valle de los Pedroches (Córdoba).
XXX ESCUELA NACIONAL DE JUECES GANADEAOS BOLETIN DE AESEAVA DE PLAZA
Don ............................................................y Don............................................................................... con dirección postal
Profesión (si es ganadero, indique la explotación)
Código postal Localidad
Provincia ........................................... Teléfono.................................................................................
Desea realizar su reserva de plaza como participante de la XXX ESCUELA NACIONAL DE JUECES GANADEROS DE LA RAZA FRISONA, que se desarrollará en el Valle de los Pedroches (Córdoba) en la Primavera de 2002.
MODELO DE ESTANCIA (marque con una X):
Con Hotel: SI □ NO □ Hab doble □ Hab indiv □ a, de de 2 002
Firma:

Enviar a:
Sr Joan Mesiá y Sra Monica Puyalto, del Departamento Técnico de NATURE
• Efecto dél RUMALATO sobre la fermentación rummal in vitro de diferentes cereales Por la Dra Ma José Ranilla Departamento de Producción Animal I Universidad de Veterinaria de León --
Terminadas las presentaciones, se inició un coloquio que ponía en evidencia la preocupación por la eminente prohibición de los promotores antibióticos y evidenció que es posible seguir produciendo con las nuevas alternativas que se presentaron/ sin afectar los resultados productivos y económicos

El Presidente de AFCA, José Manuel Sáiz (centro) junto al Consejero de Ganadería de Cantabria, Sr Gancedo y Carlos Ugarte, de Aberekin, durante la inauguración de estas Jornadas
La Asociación Frisona de Cantabria organizó el pasado mes de noviembre las Jomadas Técnicas de Vacuno Lechero, que tuvieron tugar en Torrelavega y que contaron con gran aceptación por parte del público asistente
En el programa, interesantes conferencias y prestigiosos ponentes trataron temas relacionados con la'ganadería lechera, desde genética a la reproducción. Estas fueron las ponencias:
• Selección genética y realización de acoplamientos, por C Ugarte (Aberekin, S A )
• El uso de conceptos económicos de objetivos de selección, por N Charfeddine (Conafe)
» Las evaluaciones- de impacto ambiental de las actividadesganaderas, por R González (Medio Ambiente)
• Costes en la empresa ganadera, una asignatura pendiente, por J Baucells (C Veterinari Tona)
• Medicina de la producción, por J V González (Univ Complutense)
• Cría de novillas: el futuro de la explotación lechera, por S CalsamigliaJUniv Autónoma Barcelona)
• La reproducción del vacuno lechero: nutrición y fisiología, por Alex Bach de Agribrands (artículo publicado en la sección de Temario)
- Situación actual y futura del sector vacuno de leche, por P Martas (Consultorio Agraria e Ingeniería Prodescon)
NACE COLVEMA.COM, LA WEB DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID
El pasado 29 de octubre tenía lugar la presentación de la web del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, www colvema com Al acto de presentación, presidido por el Presidente del Colegio, Leocadio León Crespo, asistieron el Concejal de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, Simón Viñals, el Presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, y Manuel Rodríguez, Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid
La web del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, ofrecerá amplia información y toda la legislación existente sobre la profesión veterinaria, las mascotas, los animates de producción y la seguridad alimentaria Además ofrecerá múltiples servicios, desde una bolsa de empleo a las condiciones de colegiación, pasando por las características de la cam:
paña de vacunación e identificación de perros y gatos o todo lo relacionado con el mundo de los espectáculos taurinos
LA CAM PUBLICA UN LIBRO QUE RECOCE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION AGRARIOS EN MADRID EN EL 2001
Los consejeros de Economía e Innovación Tecnológica y de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Madrid (CÁM) presentaron ayer el libro titulado "Proyectos de l+D+l en el sector agrario madrileño” , que recoge las actuaciones desarrolladas por el Instituto Madrileño de Investigación Agraria (IMIA) y del Instituto Tecnológico de Desarrollo Agrario (ITDA)Esta publicación recoge un total de 39 proyectos llevados a cabo por los institutos anteriormente citados en los campos de la investigación, innovación y transferencia tecnológica, que se desarrollan en sectores tan dispares como la agricultura, la silvicultura, la ganadería, la alimentación, la formación y el medio ambiente Los proyectos que aparecen en este libro han servido a los empresarios para llevar acabo diferentes medidas de modernización de sus infraestructuras y mejora en la calidad de sus productos, a la vez que han contribuido a la diversificación económica y a la dinamización de las zonas rurales de la región El sector agrario madrileño tiene un volumen de negocio anual de 283 millones de euros y da trabajo a más de 10.000 personas.
- Entre estos proyectos se incluye uno destinado a la selección y mejora del ganado vacuno de la raza frisona y la rentabilidad de sus explotaciones, que se desarrolla en colaboración con al Asociación Frisona de Madrid (AFRIDEMA) El objetivo de este programa es el de ayudar a incrementar la rentabilidad de las explotaciones de frisonas, aumentando la calidad y cantidad de la producciones mediante el incremento de la calidad genética del ganado y la medida de sus méritos genéticostanto de machos como de hembras, que se obtiene mediante el control de producciones o Control de Rendimiento Lechero
39° SALON INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA - SIA 2002
El 23 de febrero de 2002, la Feria de París abre sus puertas al 39° Salón Internacional de la Agricultura, una feria que en su última edición contó con 600 000 visitantes y l 400 expositores
Para la convocatoria de 2002, el SIA tiene programadas, entre otras, conferencias sobre seguridad alimentaria y trazabilidad, biotecnologías y las OGM, y el bienestar animal
En cuanto a las actividades relacionadas con la ganadería, se'celebrarán entre el 25 )rel 28 de febrero
Más información en: www salon-agriculture com
HOMENAJE DE LA PROFESIÓN VETERINARIA A SANTIAGO MARTÍN RILLO
El Consejo General de Colegios Veterinarios de España celebró en la Facultadde Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, un acto de homenaje al doctor Santiago Martín Rillo, con motivo de la concesión a título postumo de la medalla de la Organización Colegial Veterinaria, que le fue entregada a su viuda, Elzbieta Borowiecka
El acto estuvo presidido por el presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Juan José Badiola Diez, junto al decano Manuel Rodríguez, que actuó de maestro deceremonias
S
G,

Gran Campeona Nacional de Novillas CONAFE 2001
A ís ' de
, x
? --aarms-"
Enzgarzaztbrpryazreomüdpg"nrena.nghemmomdfanoramifsmrggafeseninetyaguri d^°Sn^Zrahspadl " ■ em I nece,0s ^'^oles S ^ectáreQs es ^era d, ¿s°n ^cido^}5, n°^llas fair,iHar cn^Clat10 i
Infodev/st0 y no de beiid03 dado m Unc° ^eir,os V e/°r adtnen'l'an g seE'semen tty, belleza, qunquelamha importancia 0 , Wd° a las mos en esta ex, , cosas puedola morfolon? s forddd^ I
Inquirer rondo torode origen qción es 100 cioHomedia Snor, como StopMiense. 0% fri' 81 punfsación * la exqy
Mas que á 1 vacq £ Tenemos ^P'ota- 9Uno dessBuenas Y 3 Bue^a, 17 vacass--
RüdoSglm
moro, VacQs for
ISón co, eSde Clpr+ estdson un 80% de certo
Karmele Ibarretxe junto a Osasun Lieutenant y su manejador en la pista del Nacional, Víctor Arriero
rldo un a^Qr°^elc ‘ aporte c°nocer , atJte^ico +6 C°nc^rsn M fufuroSLY que ' « línea ppDacional ha
Kar,n^Iba^
Reportajes
XXiil Concurso Nocionoi
COHÁFC 2001
De ío Rqiq frhono Esponoio
Feria de Muestras de Bilbao, 25 - 28 de octubre de 2001

Mure Comtois Juez del Concurso y El Llano 275 Hanoverhill II de la Ganadería El Llano de Tinajeros de Cantabria Vaca Gran Campeona del XXIII Concurso Nacional CONAFE 2001 de la Raza Frisona Foto inferior, pista donde se el celebró el concurso
ONAFE
N° 126 Frisona Española
En el Recinto de la Feria de Muestras de Bilbao se celebró el pasado mes de octubre el XXIII Concurso Nacional CONAFE 2001 de la Raza Frisona Española.
Esto que parece de perogrullo y que todo ganadero de Frisón español conoce, no lo es, y no lo es porque llevábamos más de un año, desde que se celebró el V Concurso Nacional de Primavera en Talayera de la Reina, sin que pudiera celebrarse un Concurso Nacional, debido a las causas de índole sanitaria que todos conocemos
Pero por fin llegó “la calma” , y el concurso pudo celebrarse y vamos a decirlo sin ningún rubor, fue un rotundo éxito
Algunos argumentarán que la participación tratándose de un Nacional fue escasa, sin embargo, después de lo que ha caido en un año plagado de prevenciones sanitarias, creemos que estaban las vacas que tenían que estar, porque son las mejores que tenemos en nuestro país, y si algún ganadero piensa que tenía una mejor pero no la llevó, que lo hubiera hecho, que había preparados

cubículos para todas
Las secciones
Tampoco nos repetimos al decir que las distintas secciones del Concurso, como el Campeonato de Manejadores, fueron seguidas por numerosísimo público, pero así fue, con unas gradas insuficientes para acoger a todos los asistentes a las secciones de vacas en lactación en la jornada del domingo
Y comenzó la primera sección, Terne
ras de 8 a 10 meses, donde se impuso Argomota Lee Honey de la ganadería La Argomota, una ternera muy bien balanceada, con profundidad, tamaño y destacado costillar Cualidades que el juez destacó sobre sus compañeras de sección La ternera de Medina sería también la Ternera Subcampeona del Concurso
Del Juez deberíamos hablar en un capítulo aparte. Mure Comtois, es Juez Internacional de la Asociación Holstein de Canadá,y un prestigioso ganadero propietario de la ganadería Comestar Ganadería muy conocida por todos los ganaderos de selección y de la que varios de los socios de Conafe tienen vacas en sus granjas que descienden de sementales con este prefijo
Decimos que deberíamos dedicarle un capítulo aparte, porque, a juicio de prácticamente todos los ganaderos participantes en el concurso, y otros que lo vieron desde las gradas, Comtois es uno de los mejores jueces que han venido a juzgar a nuestro país
Pero sigamos con la segunda sección de terneras de 11 a 13 meses, en la que se impuso una hija de Leduc, presenta-
Argomota Lee Hone - Primer Premio Sección 1“
Terneras de 8 a 10 meses y Ternera Subcampeona
Badioia Leduc Megate II - Primer Premio Sección 2"
Terneras de II a 13 meses
Mure Comtois, recibiendo del Presidente de CONAFE una placa conmemorativa por su participación en el Concurso
Travesía Progress Lisa - Primer Premio Sección 3“ Terneras de 14 a 16 meses y Ternera Campeona
Alba Gacha Progress - Primer Premio Sección 4" Novillas de 17 a 19 meses Frisona
Lubero Kenty - Primer Premio Sección 5" Novillas de 20 a 22 meses y Novilla Subcampeona
da por Granja Badiola, Badiola Leduc Megate II ET, que sobresalía por su estructura de grupa y linea dorso lumbar. Sección muy bonita según comentó el Juez, asi como la sección tercera, terneras de 14 a 16 meses, de donde saldría la Ternera Campeona, Travesía Progress Lisa, presentada por Fermín Arvilla de SAT Lengusuek, en representación del “Sindicato Lisa” El juez resaltó su cuello, angulosidad, el tercio anterior y su limpieza de hueso
Con la sección cuarta empezaron a desfilar por la pista las novillas de 17 a 19 meses, consiguiendo Tanste Ganadera el primer premio con Alba Gacha Progress, novilla muy pareja a la colocada en segunda posición Rita James, de la Ganadería El Haya de Vizcaya, pero que el juez apreció que la primera era más angulosa y descarnada. Badiola repetiría un primer premio en la sección 5, Novillas de 20 a 22 meses, debido a la estructura lechera que pre
sentaba Badiola Lubero Kenty, y que la llevaría a conseguir el Subcampeonato de Novillas. El título de Novilla Campeona fue para Osasun Lieutenant de la ganadería Finaga de Vizcaya, que gano el

Campeona Nacional (Novillas).
Así acabó la primera jornada, con muy buen sabor de boca esperando las vacas en lactación del segundo día, aunque entre medias, en la sesión de tarde, se celebró el Concurso de Manejadores del que hablaremos más adelante
Segunda jornada, vacas en LACTACIÓN Y GRUPOS
Campeona y Gran Campeona Nacional (Novillas)
campeonato por ser más fuerte en el tercio anterior y cuartilla, cualidades que junto con la angulosidad y la calidad lechera la proclamarían la Gran
El domingo comenzó con una bonita sección de vacas jóvenes en lactación en la que se impuso Campo Lindina Sultán de la ganadería El Campo de Cantabria. Vaca de la que el juez destacó sobre todo la inserción de la ubre por ser muy correcta en todas sus partes Cantabria dejaba ya su primera muestra de lo que iba a suceder en secciones posteriores que la llevarían como colofón a conseguir el premió de mejor Autonomía
En la siguiente sección, la décimo primera, La Ponderosa de Cantabria, se colocaría en el primer puesto en una sec-
Badiola
Campo Lindina Sultán, Primer Premio - Sección 10" Vaca Joven Lactación hasta 30 meses
Osasun Liutenant Primer - Premio Sección 6" Novillas de 23 a 25 meses Novilla
Lengusuek Storm Jainoak - Primer Premio Sección 11"
Vaca Joven Lactación de 31 a 35 meses y Vaca Joven Campeona
Bambi - Segundo Premio Sección 11"
Vaca Joven lactsación de 31 a 35 meses y Vaca Joven Subcampeona

ción sobresaliente con Lengusuek Storm Jainoak, una vaca con excelente estructura lechera, con un costillar profundo, ancha y alta, con buena ubre, destacando la inserción posterior
En la sección siguiente de vacas intermedias de 3 años, el primer premio se fue para Asturias, a la Ganadería Inclán con Travesía Masón Nordika, que presentaba muy buena estructura lechera, costillar profundo, y una ubre posterior más ancha que la colocada en segundo lugar.
Otra bonita sección la formaron las vacas de 4 años, destacando el Juez a una hija de Shoreman Milán, Perejil Pitera de la granja Perejil “El macho” de Cantabria Una vaca que destacó por estar muy bien balanceada, tener buena ubre y cuartillas sobresalientes
En la sección de vacas adultas de 5 años el Sr Comtois destacó a las dos primeras de la sección pero por capacidad, estar mejor balanceada y limpieza en su tercio anterior colocó primera a la Vaca de la ganadería San Andrés, Arriema Skychief Clara
Con las sección decimoquinta, vacas de 6 o más años, quedaría visto para sen

tencia el concurso, las posibles candidatas al gran premio estaban designadas, faltaba la Llano 275 Hanoverhill II de la ganadería El Llano de Tinajeros de Cantabria Tremendo animal ajuicio del Sr Juez, con muy buena estructura lechera, mejor textura de ubre, denotando muy buena expresión de la raza y que se encontraba en mejor momento de lactación
Homenaje a José Luis Ruiz Tena Mientras las vacas colocadas primeras y segundas de sección iban saliendo a pista para participar en la elección de las campeonas se procedió a rendir homenaje a un hombre que desde sus primeros pasos en la administración siempre ha tenido a la vaca frisona en un lugar destacado Nos referimos a José Luis Ruiz Tena, Veterinario, Subdirector General de Zootecnia del MAPA y recientemente jubilado
El Presidente de Conafe, Domingo Canut le hizo entrega, por acuerdo de la Junta de Gobierno, de la Insignia de Oro de esta Confederación, y una placa conmemorativa en la que no podía faltar
como recordó el Director Gerente de CONAFE Domnino Garrote, una silueta de la vaca frisona, raza de la que los ganaderos siempre le estarán muy agradecidos El Sr Garrote recordó, también, que fue José Luis Ruiz Tena y precisamente en Bilbao, el Juez encargado de juzgar el primer Concurso Nacional de ANFE de la Raza Frisona en el año
1974, El Sr RuizTena, muy emocionado, agradeció las distinciones de las José Luis Ruiz Tena que era objeto, tanto a los ganaderos como a la Junta de Gobierno de Conafe y les conminó a que siguieron trabajando en la estupenda labor de selección que estaban realizando, que para él, han
Travesía Masón Nordika - Primer Premio Sección 12" Vaca Intermedia Lactación de 3 años y Vaca Intermedia Subcampeona
Perejil Pitera - Primer Premio Sección 13" Vaca Intermedia Lactación de 4 años Vaca Intermedia Campeona
Arriema Skychief Clara - Primer Premio Sección 14" Vaca Adulta Lactación de 5 años y Vaca Adulta Subcampeona
El Juez con Víctor Arriero, Mejor Manejador del Concurso y Juan José, padre e hijo, propietarios de la Vaca Campeona
Mejor Autonomía - Cantabria
Segunda Mejor Autonomía - Asturias situado a la vaca frisona española entre las más punteras de Europa
La Campeona
A continuación de ese merecido homenaje, el Juez volvio a tomar el control de la pista, eligiendo a las campeonas

Cruañes recibiendo el trofeo de mejor Criador para Tauste Ganadera
Antes quiso agradecer el trabajo de los presentadores por la preparación, la calidad y el manejo de los animales demostrado en pista Elogió asimismo la calidad de los animales participantes, de los que dijo que muchos de ellos podían estar
perfectamente compitiendo en los concursos canadienses Como mejor Vaca Joven Campeona, eligió a la vaca de Agustín de Celis, Lengusuek Storm Jaionak, por su estructura, ubre y carácter de la raza, y a Bambi de la ganadería Calseca, de Cantabria, como Vaca Joven Subcampeona.
En las vacas intermedias Perejil Pitera quedó campeona por delante de Travesía Masón Nordika.
Como Vaca Adulta, Llano 275 Hanoverhill IL fue la elegida por el Juez de la que volvió a destacar las patas, la ubre y la colocación de pezones La Vaca Adulta Subcampeona fue Arríenla Skychief Clara Llano 275 volvería a recibir el caluroso aplauso del numerosísimo público asistente al distinguirla Marc Comtois como Vaca Gran Campeona Nacional del XXIII Concurso CONAFE 2001
Cantabria remataría la faena consiguiendo, con el grupo de cinco vacas que la representaba, el premio a la Mejor Autonomía. Asturias quedaría en segundo lugar y el grupo de Euskadi en tercera posición.
Mejor Rebaño con 68 puntos fue
Granja Badiola de Asturias con 68 puntos y La Ponderosa de Cantabria con 55 puntos el Segundo Mejor Rebaño.
Tauste Ganadera S A, de Zaragoza con 69 puntos fue Mejor Criador y Granja Badiola, con 66 puntos, el Segundo Mejor Criador
Destacar a los tres manejadores a los que el Juez eligió como los mejores del Concurso, Víctor Arriero, Jaume Serrabassa y Jesús Miguel Herboso, Primer, Segundo y Tercer Mejor Manejador por este orden
Paulino Badiola recibiendo el premio de Mejor Rebaño para su ganadería
Grupo de vacas que presentó el País Vasco en la Sección de Mejor Autonomía
Los tres Mejores Manejadores del Concurso con el Juez , Jaume Serrabassa (a la izquierda) Víctor Arriero y Jesús Miguel Herboso Frisona
El Campeonato estuvo precedido, como ya se hizo en la primera ocasión que se celebró en Silleda (Pontevedra), por unas primeras indicaciones teóricoprácticas por parte del Juez del Concurso,
Marc Comíais, sobre lo que debe ser el comportamiento del manejador en la pista de competición, para que el
II Campeonato Nacional
Categoría Infantil
Campeón Nacional Infantil
Subcampeón Nacional Infantil
Categoría júnior
Campeón Nacional Júnior
Subcampeón Nacional Júnior
Categoría Sénior
Campeón Nacional Sénior
Subcampeón Nacional Sénior
de Manejadores CONAFE 2001
Adrián Entrecanales Jiménez
Germán Fernández Muñoz
David Fernández Fernández
Angel Arronte Hazas
Manuel Lázaro Casaus
Víctor M. Badiola Fernández

El Campeón Nacional Sénior, Manuel Lázaro Casaus
El Presidente de CONAFE con el Campeón Nacional Infantil
Adrián Entrecanales Jiménez y el Campeón Nacional Júnior, David Fernández Fernández
juez pueda apreciar, en cada momento, la morfología del animal, cuando debe pararse, como colocar al animal para que juez aprecie todas sus virtudes etc Posteriormente, se sucedieron las tres secciones en que estaba dividido el campeonato, según las edades de los participantes mostrando todos los manejadores una gran destreza en el manejo de los animales sin descuidarse en ningún momento de seguir las indicaciones del juez Destacar la labor de los más jóvenes cuya actuación rayo a gran altura pese a su corta edad, seguro que los veremos de júnior y de sénior
Felicitaciones para todos, y en espe-
cial, para un “Manejador'’ que es referencia para los más jóvenes, por su buen hacer y profesionalidad, nos referimos a Manuel Lázaro Casaus, ligado a la ganadería Tauste Ganadera, y que ya es una institución en este mundo del frisón,justo fue que el juez le otorgara el Título de Mejor Manejador Sénior (a)
Mejores Vacas de la Evaluación Genética Julio 2001
En la jornada del sábado, mientras se preparaban en pista los animales para elegir a las campeona de terneras y novillas y la Gran Campeona Nacional (Novillas) del concurso, se procedió a la entrega de los premios y diplomas acreditativos que merecieron las Mejores Vacas en la Evaluación
Genética de CONAFE de Julio de 2001, según los índices de Mejor ICO, Mejor Vaca por Kg de Grasa + Kg de proteína y
Genético Tipo, para vacas de primer y segundo o más
La Ganadería Boudois, de Asturias, recibió el premio a la mejor Vaca Española por ICO CONAFE 2-01 Vacas de segundo o más partos partos.
Premios que fueron entregados por el Presidente de Conafe
Presenta a la TERNERA CAMPEONA
del III Open de Asturias y del XXIII Concurso Nacional CONAFE ’Ol

Los integrantes del "Sindicato Lisa”: S A T Lengusuek, Josep Sureda, Josep Puyol, Manel Sala, Roger Serrabassa, Jaume Serrabassa, Raúl Aja y Víctor Arriero, estamos orgullosos de la adquisición de esta impresionante ternera, que estamos seguros nos dará grandes alegrías tanto en concursos como en la descendencia que esperamos obtener de ella
RESU1TDOS DEL NAClONAl 2001
SECCION: 01
Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
Cuarto Premio
Quinto Premio
SECCION: 02
Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
Cuarto Premio
Quinto Premio
SECCION: 03
Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
Cuarto Premio
Quinto Premio
SECCION: 04
Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
Cuarto Premio
Quinto Premio
SECCION: 05
Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
Cuarto Premio
Quinto Premio
SECCION: 06
Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
Cuarto Premio
Quinto Premio
SECCION: 10
Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
Cuarto Premio
Quinto Premio
SECCION: 11
Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
Cuarto Premio
Quinto Premio
SECCION: 12
Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
Cuarto Premio
Quinto Premio
SECCION: 13
Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
Cuarto Premio
Quinto Premio
SECCION: 14
Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
Cuarto Premio
Quinto Premio
TERNERAS DE 8 A 10 MESES
ARGOMOTA LEE HONEY ESPH3301793533
BADIOLA RUBENS JENNY ESPH3301848494
ALBA EDDA VINCE ESPH5001833310
C KASIOPEA RUBENS ROJA ESPH0801806251
ALBA BUDA VINCE* ESPH5001833368
TERNERAS DE 11 A 13 MESES
BADIOLA LEDUC MEGATE II ET ESPH3301904577
BADIOLA LEDUC MEGATE I ET ESPH3301904576
LENGUSUEK GIBSON AINTZIRA ESPH3101531135
RETO DARLIN RED MARKER R C ESPH3901668536
ALBA CHERYL COUSTEAU ESPH5001806521
TERNERAS DE 14 A 16 MESES
TRAVESIA PROGRESS LISA *** ESPH3101615343
ALBAPROGET TAMN INDURAIN ESPH5001800327
TRAVESIA GIBSON MECHA ESPH3101615348
ALBA ACRES PROGRESS ESPH5001790687
LA ALDEA AEROBIO AERONAUTICA ESPH3301719242
NOVILLAS DE 17 A 19 MESES
ALBA GACHA PROGRESS ESPH5001753594
RITA JAMES ESPH4801563632
0 LEANDRA ESPH3901661907
291 RUBI ESPH0101566556
TURIBON JAMES JAIMITA ESPH3301738901
NOVILLAS DE 20 A 22 MESES
BADIOLA LUBERO KENTY ESPH3301675300
CASERINOS BRECHA LEE ESPH3301718666
NICKY LEE ESPH4801562582
LENGUSUEK STORM BI-MILLE ESPH3101440135
INCLAN AEROBIO FLOR ESPH3301624124
NOVILLAS DE 23 A 25 MESES
OSASUN LIEUTENANT ESPH4801562180
CAMPGRAN PROGRESS ROSINA ESPH0801625076
BADIOLA INTEGRITY MAPLE TAMY ESPH3301675290
MARINA PROGRESS DIVA ESPH3901553396
ARGOMOTA RUDOLPH DONATELA ESPH3301558687
VACA JOVEN LACTACION HASTA 30 MESES
CAMPO LINDINA SULTAN ESPH3901446450
ALBA CULEBRA S MASON ESPH5001605427
CAROLINA LANKY ESPH3901544071
ANIBAL DRACULA SOL ESPH2501632580
BADIOLA RUDOLPH YOLANDA ESPH3301624134
VACA JOVEN LACTACION DE 31 A 35 MESES
LENGUSUEK STORM JAIONAK ESPH3101276690
BAMBI ESPH3901444070
BADIOLA HIGHLIGHT NURIA ESPH3301461807
ALBA SISA RUDOLPH ESPH5001489739
BADIOLA INTEGRITY SILVI ESPH330146180
VACA INTERMEDIA LACTACION DE 3 AÑOS
TRAVESIA MASON NORDIKA ESPH3101277672
CAMPULLOBU CHARLES ESPH3301368916
BALDOMERO TAÑIA COMESTAR LEE ESPH3301416298
FARRUQUIÑO PERLITA LINDY ESPH2701354867
166 LOREA LEE ESPH4801326768
VACA INTERMEDIA LACTACION DE 4 AÑOS
PEREJIL PITERA ESPH3901226014
BENERA PERLA JED ESPH3901141590
LLANO CHARLES AGITANADA ESPH0201124764
SANTA MARIA ESPH3901662778
OBRERA KARRY ESPH3901136672
VACA ADULTA LACTACION DE 5 AÑOS
ARRIEMA SKYCHIEF CLARA ESPH4501026777
PAS MIMKA SKYCHIEF ESPH3901038974
MARINA LINDY KATRINA ESPH3901094424
BADIOLA HIGHLIGHT PREMISA ESPH3301122946
BADIOLA INTEGRITY ELORA ESPH3301122949
SECCION: 15 VACA ADULTA LACTACION DE 6 AÑOS O MAS
LLANO 275 HANOVERHILL II ESPH0200887559
COMESTAR LEE ET TL
STBVQ RUBENS ET
SIR VANETAS VINCE ET
STBVQ RUBENS ET
SIR VANETAS VINCE ET
LYSTEL LEDUC ET TL
LYSTEL LEDUC ET TL
SILKY GIBSON ET TL
INDIANHEAD RED MARKER ET TL
SILKY COUSTEAU ET TL
DUNCAN PROGRESS ET TL
LAGUNAK INDURAIN TL
SILKY GIBSON ET TL
DUNCAN PROGRESS ETTL
TRAVESIA LINDY AEROBIO ET TL
DUNCAN PROGRESS ET TL
SHOREMAR JAMES
HALDREY LEADERSHIP BL
CECA 97 SULLY RUBI ET TL
SHOREMAR JAMES

LA ARGOMOTA-GANAD DIPLOM (AST)
GRANJA BADIOLA (ASTURIAS)
TAUSTE GANADERA S A (ZARAGOZA)
EL CAMPGRAN (BARCELONA)
TAUSTE GANADERA S A (ZARAGOZA)
GRANJA BADIOLA (ASTURIAS)
GRANJA BADIOLA (ASTURIAS)
S A T LENGUSUEK N 356 (NAVARRA)
S C RETO A LA ESPERANZA (CANTABRIA)
TAUSTE GANADERA S A (ZARAGOZA)
S A T LENGUSUEK N 356 (NAVARRA)
TAUSTE GANADERA S A (ZARAGOZA)
GANADERIA INCLAN (ASTURIAS)
TAUSTE GANADERA S A (ZARAGOZA)
LA ALDEA (ASTURIAS)
TAUSTE GANADERA S A (ZARAGOZA)
EL HAYA (VIZCAYA)
GANADERIA LA OBRA S C (CANTABRIA)
COOP BEHI-ALDE (ALAVA)
CASA TURIBON (ASTURIAS)
BADIOLA BLACKSTAR LUBERO ET GRANJA BADIOLA (ASTURIAS)
COMESTAR LEE ET TL
COMESTAR LEE ET TL
MAUGHLIN STORM ET
S A T LOS CASERINOS (ASTURIAS)
EL CAMPO (VIZCAYA)
S A T LENGUSUEK N 356 (NAVARRA)
TRAVESIA LINDY AEROBIO ET TL GANADERIA INCLAN (ASTURIAS)
HANOVERHILL LIEUTENANT TL
DUNCAN PROGRESS ET TL
ROBTHOM INTEGRITY-ET TL
DUNCAN PROGRESS ET TL
STARTMORE RUDOLPH ET TL
A PUGET-SOUND SULTAN
SHOREMAR MASON ET TL
COMESTAR LANKY ET TL
WORMONT DRACULA ET
STARTMORE RUDOLPH ET TL
MAUGHLIN STORM ET
FINAGA (VIZCAYA)
EL CAMPGRAN (BARCELONA)
GRANJA BADIOLA (ASTURIAS)
GRANJA LA MARINA (CANTABRIA)
LA ARGOMOTA-GANAD DIPLOM (AST )
EL CAMPO (CANTABRIA)
GAYERE C B (ASTURIAS)
CUDAÑA (CANTABRIA)
CAN POU (GIRONA)
GRANJA BADIOLA (ASTURIAS)
MAUGHLIN STORM ET LA PONDEROSA (CANTABRIA)
CALSECA (CANTABRIA)
HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET TL GRANJA BADIOLA (ASTURIAS)
STARTMORE RUDOLPH ET TL
ROBTHOM INTEGRITY-ET TL
SHOREMAR MASON ET TL
BOULET CHARLES ET TL
COMESTAR LEE ET TL
A TOWNSON LINDY ET TL
COMESTAR LEE ET TL
SHOREMAR MILAN ET TL
JUNIPER ROTATE JED ET TL
BOULET CHARLES ET TL
CARROUSEL KARRINGTON-ET
LOS TEJOS (VIZCAYA)
GRANJA BADIOLA (ASTURIAS)
GANADERIA INCLAN (ASTURIAS)
CAMPULLOBU (ASTURIAS)
CASA BALDOMERO (ASTURIAS)
GRANJA BADIOLA (ASTURIAS)
LOS TEJOS (VIZCAYA)
G PEREJIL “EL MACHO" (CANTABRIA)
LA PONDEROSA (CANTABRIA)
EL LLANO DE TINAJEROS S L (CANT )
LA FLOR (CANTABRIA)
TL GANADERIA LA OBRA S C (CANTABRIA)
DONNANDALE SKYCHIEF ET TL SAN ANDRES C B (VIZCAYA)
DONNANDALE SKYCHIEF ET TL LA FLOR (CANTABRIA)
A TOWNSON LINDY ET TL GRANJA LA MARINA (CANTABRIA)
HIGHLIGHT MR MARKCINDER ET TLGRANJA BADIOLA (ASTURIAS)
ROBTHOM INTEGRITY-ET TL GRANJA BADIOLA (ASTURIAS)
HANOVERHILL SABASTIAN ET TL
Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
Cuarto Premio
Quinto Premio
ALBA GRANT GENESIS ESPH5000686771
SERPA TAMARA RAIDER ESPH3900866559
MARINA LINDY BETI ESPH3900953353
ADELINA JED PIOLA ESPH3300984994
CALBRETT GENESIS TL
HANOVERHILL RAIDER-ET TL
A TOWNSON LINDY ET TL
JUNIPER ROTATE JED ET TL
EL LLANO DE TINAJEROS S L (CANT )
GAYERE C B (ASTURIAS)
LA PONDEROSA (CANTABRIA)
GRANJA LA MARINA (CANTABRIA)
GANADERIA
ADELINA S C (ASTURIAS)
RESULTADOS. DEL XXIJl CON.CURSO NACIONAL

SECCION 07 TERNERA CAMPEONA
TERNERA CAMPEONA
TRAVESIA PROGRESS LISA *** ESPH3101615343
TERNERA SUBCAMPEONA
ARGOMOTA LEE HONEY ESPH3301793533
***
TRAVESIA PROGRESS LISA es copropiedad de “Sindicato Lisa"
SECCION 08 NOVILLA CAMPEONA
NOVILLA CAMPEONA
OSASUN LIEUTENANT ESPH4801562180
NOVILLA SUBCAMPEONA
BADIOLA LUBERO KENTY ESPH3301675300
DUNCAN PROGRESS ET
COMESTAR LEE ET TL
TL S.A.T. LENGUSUEK N.356 (NAVARRA) LA ARGOMOTA-GAN DIPLOM (ASTURIAS)
HANOVERHILL LIEUTENANT TL FINAGA (VIZCAYA)
BADIOLA BLACKSTAR LUBERO ET GRANJA BADIOLA (ASTURIAS)
SECCION 09 GRAN CAMPEONA NACIONAL (NOVILLAS)
OSASUN LIEUTENANT ESPH4801562180 HANOVERHILL LIEUTENANT TL FINAGA (VIZCAYA)
SECCION 16 VACA JOVEN CAMPEONA
VACA JOVEN CAMPEONA
LENGUSUEK STORM JAIONAK ESPH3101276690
VACA JOVEN SUBCAMPEONA
BAMBI ESPH3901444070
MAUGHLIN STORM ET LA PONDEROSA (CANTABRIA)
MAUGHLIN STORM ET CALSECA (CANTABRIA)
SECCION 17 VACA INTERMEDIA CAMPEONA
VACA INTERMEDIA CAMPEONA
PEREJIL PITERA ESPH3901226014
VACA INTERMEDIA SUBCAMPEONA
TRAVESIA MASON NORDIKA ESPH3101277672
SECCION 18 VACA ADULTA CAMPEONA
VACA ADULTA CAMPEONA
LLANO 275 HANOVERHILL II ESPH0200887559
VACA ADULTA SUBCAMPEONA
ARRIEMA SKYCHIEF CLARA ESPH4501026777
SHOREMAR MILAN ET TL GRANJA PEREJIL "EL MACHO” (CANT )
SHOREMAR MASON ET TL GANADERIA INCLAN (ASTURIAS)
HANOVERHILL SABASTIAN ET TL
DONNANDALE SKYCHIEF ET TL EL LLANO DE TINAJEROS S.L. (CANT.) SAN ANDRES C B (VIZCAYA)
SECCION 19 GRAN CAMPEONA NACIONAL (VACAS)
LLANO 275 HANOVERHILL II ESPH0200887559 HANOVERHILL SABASTIAN ET TL EL LLANO DE TINAJEROS S L (CANT )
SECCION: 20 MEJOR AUTONOMIA
MEJOR AUTONOMIA - CANTABRIA
LENGUSUEK STORM JAIONAK ESPH3101276690
PEREJIL PITERA ESPH3901226014
LLANO 275 HANOVERHILL II ESPH0200887559
PAS MIMKA SKYCHIEF ESPH3901038974
BENERA PERLA JED ESPH3901141590
SEGUNDA AUTONOMIA ■ ASTURIAS
TRAVESIA MASON NORDIKA ESPH3101277672
MAUGHLIN STORM ET LA PONDEROSA
SHOREMAR MILAN ET TL GRANJA PEREJIL "EL MACHO”
HANOVERHILL SABASTIAN ETTL
DONNANDALE SKYCHIEF ET TL LA FLOR JUNIPER ROTATE JED ET TLLA PONDEROSA
BALDOMERO TAÑIA COMESTAR LEE ESPH3301416298
CAMPULLOBU CHARLES ESPH3301368916
FARRUQUIÑO PERLITA LINDY ESPH2701354867
ALBA GRANT GENESIS ESPH5000686771 (
SECCION: 21 MEJOR REBAÑO MEJOR REBAÑO
GRANJA BADIOLA (ASTURIAS) 68 PUNTOS
SEGUNDO REBAÑO
LA PONDEROSA (CANTABRIA) 55 PUNTOS
SECCION: 22 MEJOR CRIADOR MEJOR CRIADOR
SHOREMAR MASON ET TL
COMESTAR LEE ET TL
BOULET CHARLES ET TL
ATOWNSON LINDYET TL EL LLANO DE TINAJEROS S L
GANADERIA INCLAN
CASA BALDOMERO CAMPULLOBU
GRANJA BADIOLA
CALBRETT GENESIS TL GAYERE C B
TAUSTE GANADERA S A (ZARAGOZA) 69 PUNTOS
SEGUNDO CRIADOR
GRANJA BADIOLA (ASTURIAS) 66 PUNTOS
COQ^ATíE agradece a ios ganaderos participantes su colaboración gparticipación en el
XXqqq Concurso EÍacíonaC COQdAEE 2001
de la Haza Trisona
Cataluña
Barcelona
El CAMPGRAN • Mas Comas Novas
Girona.

Can Pou
Can-tabra
La PONDEROSA • CUDAÑA
La LLINDE • Granja La marina
Granja Perejil "El Macho"
La Flor • El Carrascal
El Llano de Tinajeros, S.L.
Ganadería La Obra, S C
La Huerta
Los Rebolos • Calseca
Sdad Coop Reto a la Esperanza
El Campo • Pas
M“ Luisa Sánchez García
NavaprO
S.A.T. LENGUSUEK N. 356
Aragón
Zaragoza
Tauste Ganadera, 5.A.
Granja BADIOLA
La ARGOMOTA-GANADERÍA Diplomada
S A T Los Caserinos
Ganadería Adelina, S C
Ganadería Inclán • Casa Tiburón
Ganadería Porcilo, S C
Casa COTILÁN • Casa Baldomero
Campullobu • Gayere, C.B.
AGROARTIME, S C • Casa Lucaria
Casa Manolero -La Aldea
Llera-Angeles • La JELGUEROSA
Cuatro Caminos
Pats Vasco
2X.la.va.
Coop. LAGUNAK
S A T Etxalde
Cooperativa Behi-Alde
Guipúzcoa. Arretxe
Ondartza Bitarte
Gorua Goena
Bidarte
Vizcaya
San Andrés, C B
Los Tejos
El Haya
El Molino, S.C.
ElCampo
Otides
FINAGA
La Rigada

EURO FOMENTO PECUARIOS A.

GOENAGA ESNEKIAK
,OENAG2 HHaser
INOGAN - UCL
LUCAS G
HiRUZ
ExpoisitoreíS en
• Aberekin
•AFCA
• Albaitaritza
•ASCOLAF
• Comextrade
• CONAFE
• EFIFRE
Euro Fomento Pecuario
• Global Genético
• Goenaga Eenekiak
• Goimar,S L
• Inoran - UCL
• Lely Eopaña
• Lucao G.
• MapfreAgropecuaria
• Pimex
Sementaleo Selectoo, SA
• Semex Eopaña
• Xenética De Fontao
MAPFRE AGROPECUARIA
GLOBAL GENETICS
GOIMARS.L
LELY
ESPAÑA S
MERNEKO © IRYNA
GOiMKR,
vgTauste Ganadera, S.A.
Ctra. A-127. km 17.6
50660 Tauste (Zaragoza)
€:mail: diteco@retemail.es • Tel 976 86 61 12 • Fax 976 85 58 11

Alba Grant Génesis
MEJOR CRIADOR CONAFE 2001
(Animales que aportaron puntos)
15a 2a Alba Grant Génesis Gayere,C.B. (Asturias) 18
11a 2a Alba Sisa Rudolph C B Los Tejos (Vizcaya) 14 10a 40 Alba Culebra 5 Masan Gayere, C B (Asturias) 18
4° Ia Alba Gacha Progress Tauste Ganadera,5.A. (Zaragoza) 10
3a 20 Albaproget Tamn Indurain Conrado A González Antón (Asturias) 9
Tauste quiere agradecer a las ganaderías: Sociedad Cooperativa Reto a la Esperanza (Cantabria) • Ganadería Inclán (Asturias) • Gayere, C..B. (Asturias) • Agroartime, 5.C. (Asturias) • Caserío Arretxe (Guipúzcoa) • San Andrés, C. B. (Vizcaya) • C.B. Los Tejos (Vizcaya) • Conrado A. González Antón (Asturias) Que con la presentación de animales ALBA al XXIII Concurso CONAFE han colaborado y posibilitado la obtención de este galardón.
XLV ConeuftQ y Exposición de Ganado de Villaviciosa
Villaviciosa (Asturias), 8 de diciembre de 2001 Juez Nacional de CONAFE: José Antonio Santoveña

Premio, Nombre y Número Padre
Sección Ia Terneras óe B a 10 meses
1 Luces Divana Charles RG-1903296
2° Sandio Azar Leader RG-1 800850
3o Sandio Alea Cousteau RG-1800848
Sección 2a Terneras de 10 a 15 meses
1° Luces Gadea Integrity RG-1903297
2° Saváo Masco Nevez RG-1787228
3° Saván Astre Rosalinda RG-1787227
Sección 3a Novillas de 15 a 20 meses
1° C C Chema Rubens RG-1800999
2° Abedules Mónica Prog RG-1831143
3° Sandín Abril Onassis RG-1683116
Boulet Charles ETTL Comestar Lee ET TL Silky Cousteau ETTL
Robthom Integrity-ET Shoremar Masón Duregal Astre Starbuck
I E S Luces Sandín Sandín
I E S Luces El Saván El Saván - Cuatro Caminos Duncan Progress ETTL Los Abedules Ascol Mascot onassis Sandín
Sección 4a Novillas de más de 20 meses
10 Cásennos Brecha Lee RG-1718666 Comestar Lee ET TL
2“ Batalla Bonita Counselor RG-1683244 A Carnation Counselor S A T Los Cásennos Batalla
3° C Caminos Clara Boos RG-1558551 Kora Blackstar Boss ET Cuatro Caminos
Sección 5a Novilla Campeona
Caserinos Brecha Lee RG-1718666 Comestar Lee ETTL S A T Los Cásennos
Sección Ba Vacas lactación hasta 3B meses
1“ Storm Zara RG-1415238 Maughlin Storm ET El Saván
2“ Caserinos Cruz Leader RG-1458080 Comestar Leader ET TL S A T Los Caserinos
3o Cuatro Caminos Bouba RG-1494783 Galdawin Cuatro Caminos
Sección 7 Vacas lactación de 3 a 4 años
1“ Campullobu Charles RG-1368916 Boulet Charles ETTL Campullobu
A la izquierda, la Vaca Gran Campeona junto al Juez Sobre estas líneas, las quefueron nombradas Vaca y la Novilla Campeonas entre los 38 animales que participaron en el certamen
2° Caserinos Brisa Lee RG-1392532 Comestar Lee ET TL S A T Los Caserinos
3° Luces Sosa South Wind RG-1341005 Southwind Bell oí Bar-L I E S Luces
Sección 8a Vacas lactación de 4 a 5 años
1° Campullobu Pamela RG-1161094 Bis-M Tradition Cleitus Campullobu
2“ Egeade RG-1738170 Fruto Star Cuatro Caminos
3o Eva Counselor RG-1209886 A Carnation Counselor Los Abedules
Sección 9a Vacas lactación de 5 a B años
1° Caserinos Debra Raider RG-993451 Hanoverhill Raider-ET S A T Los Caserinos
2° Top L 22 RG-1637642 De-Su Secret Jetson T S A T Los Caserinos
3o Saván Tamera T Lindy RG-1041050 A Townson Lindy ET TL El Saván
Sección 10a Vacas lactación de B años en adelante
1° Ojitos RG-604563
2o Andi Grand RG-851153
3o Santa Agueda Aerostar RG-920806
Sección 11a Vaca Campeona
Ojitos RG-604563
Sección 12a Mejor Ubre
Saván Bib lama RG-1457185
Sección 13a Mejor Rebaño
Ojitos RG-604563
Caserinos Debra Raider RG-993451
Top L 22 RG-1637642
Caserinos Brisa Lee RG-1392532
Carnation Counselor S
Los Cásennos Mark CJ Gilbrook
XV1I1 Concurso de Raza Frisona de Zamudío
Zamudio (Vizcaya), 4 de noviembre de 2001
Organiza: Asociación Frisona de Vizcaya
Juez: José Manuel Paz Conde, Juez Nal. de CONAFE
Animales participantes: 42
Relación de ganadoras
Nombre y Número Padre
Sección 1a Novillas
Farola ESPH4801561816 Silky Gibson
Sección 2a Vaca joven en lactación
Thais ESPH4801328824 Haldrey Leadership
Sección 3a Vaca adulta en lactación
Clarita ESPH4501026777
Sección 4a Vacas secas
Blacky ESPH4500971156
Sección 5a Mejor Ubre
Clarita ESPH4501026777
Donnandale Skychief
To-Mar Blackstar
Donnandale Skychief
Sección 6a. Gran Campeona del Concurso
Clarita ESPH4501026777
Sección 7a Mejor Rebaño
Donnandale Skychief
Ramón Unibaso San Andrés C B
Propietario
Ramón Unibaso
Ramón Unibaso
Ramón Unibaso
Juan Gómez
Ramón Unibaso
Ramón Unibaso
Propietario Premio Nombre v Número Padre
Propietario
José Manuel Paz Conde (derecha) junto a la Vaca Gran Campeona y su propietario
Tauste Ganadero, S.A.
Cira A-127 km 17 600
50660 Tauste (Zaragoza)
€:mo¡I: diteco@retemail es • Tel 976 86 61 12 • Fox 976 85 58 11
Resultados Históricos de Tauste Ganadera,S.A. En
Mejor
y Segundo Mejor Criador
VII CONCURSO NACIONAL ANFE 1984
VIII CONCURSO NACIONAL ANFE 1985
IX CONCURSO NACIONAL ANFE 1986
X CONCURSO NACIONAL ANFE 1987
XI CONCURSO NACIONAL ANFE 1988
XII CONCURSO NACIONAL ANFE 1989
XIII CONCURSO NACIONAL ANFE 1990
XIV CONCURSO NACIONAL CONAFE 1991
XV CONCURSO NACIONAL CONAFE 1992
XVI CONCURSO NACIONAL CONAFE 1993
XXI CONCURSO NACIONAL CONAFE 1998
IV CONCURSO NAC PRIMAVERA CONAFE'99
XXII CONCURSO NACIONAL CONAFE 1999
II OPEN PRINCIPADO DE ASTURIAS 2000
XXIII CONCURSO NACIONAL CONAFE 2001
LEON
BARCELONA
SANTANDER
BARCELONA
GIJÓN
BARCELONA GIJÓN SILLEDA GIJÓN
BARCELONA SILLEDA TALAVERA SILLEDA
GIJÓN
BILBAO
2o MEJOR CRIADOR
2o MEJOR CRIADOR
MEJOR CRIADOR
MEJOR CRIADOR
2o MEJOR CRIADOR
2o MEJOR CRIADOR
MEJOR CRIADOR
MEJOR CRIADOR
MEJOR CRIADOR
MEJOR CRIADOR
2o MEJOR CRIADOR
MEJOR CRIADOR
2a MEJOR CRIADOR
MEJOR CRIADOR
MEJOR CRIADOR
TARIFA DE PRECIOS PARA VENTAS EN GRANJA
NOVILLAS

Preñadas de 6 meses y de 20 a 23 meses de edad
VACAS 1° LACTACIÓN
Hasta "DEL" 100 Días
300 000 Ptas
350 000 Ptas + de 100 Días de "DEL"
340 000 Ptas 2a LACTACIÓN
Recién paridas
320 000 Ptas 3° LACTACIÓN
Recién paridas
300 000 Ptas
IVA 7% NO INCLUIDO
NOTA: Estos precios se entienden puestas a domicilio. En pedidos inferiores a 10 animales, se reúnen varios pedidos para hacer el envío en zonas como Asturias, Galicia, Cantabria y León
HAY SIEMPRE DOSCIENTOS ANIMALES EN EXPOSICIÓN
lli Concurso Morfológico
Vacuno Frisón AFA
Jerez de la Frontera (Cádiz), 10 de Noviembre de 2001
El pasado 10 de noviembre se celebró en Jerez de la Frontera la III edición del Concurso Morfológico organizado por la Asociación Frisona Andaluza, con el cual finalizaba prácticamente el calendario nacional de certámenes ganaderos de raza frisona
En esta ocasión fueron 14 las ganaderías participantes, que presentaron un total de 94 animales, la misma cantidad que participó el pasado año
La gran novedad de esta edición fue la concesión de la primera insignia de oro de de Afa, que fue entregada al jienense Manuel Moraga, de la Finca La Viñuela. En un emotivo acto, con sus compañeros ganaderos en la pista, Moraga recibió este merecido
Un emocionado Manuel Moraga se dirige a sus compañeros y amigos tras recibir la primera Insignia de Oro de AFA Le acompañan José Luis Pereda, Presidente de AFA (izqda ) y el ganadero de Granada Enrique Atienza

puesto de las terneras más jóvenes y el título de Ternera Subcampeona
Sin embargo, la Ternera Campeona fue la presentada por El Pinar de Caulina -a la postre Mejor Rebaño y Segundo Mejor Criador- Pinar Skywalker Samba un animal más alto y largo y con destacable colocación de isquiones
Pero no fueron estas dos ganaderías las únicas protagonistas del concurso, aunque realmente su presencia en el palmarés fue constante Finca Pino Palmera y la preciosa novilla AD Katinka Rioja Roja, con muy buena estructura lechera y limpieza de hueso, consiguieron los premios a la Novilla Campeona y Gran Campeona de Novillas Granja Sambana.
homenaje a su calidad profesional y humana, condiciones que ha demostrado en su vida como ganadero y cronista de las andanzas de “El Perdigón” (por cierto, al que tanto echamos de menos)
Santiago García Souto, Juez Internacional de Conafe, demostró una vez más su amplia experiencia y conocimiento de la raza frisona juzgando este regional andaluz, que fue seguido por numeroso público
Granja Las Pachecas que sería nombrada más tarde Mejor Criador y Segundo Rebaño, fue la primera ganadería en apuntarse un tanto con AD
Pamela L Evento Milán, un animal muy armónico y balanceado y con mejores patas posteriores que alcanzó el primer
Pachecos Buster Reyes, de Granja Las Pachecos, Vaca Campeona y Gran Campeona del III Concurso de la Asociación Frisona Andaluza
AD Katinka Rioja Roja, la bonita novilla de Finca Pino Palmera que se alzó con los títulos de Novilla Campeona y Gran Campeona de esta categoría
por su parte, logró el subcampeonato de Novillas con Sambana Masón Blanquita, de la que el juez destacó su limpieza de cuello y grupa
El Campeonato de vacas jóvenes fue para Pachecos Progress Vallarla Granja las Pachecas, que presentaba mejor inserción de ubre y colocación de pezones El título de Subcampeona de esta categoría se lo llevó Sambana Storm Miriam (Granja Sambana), un animal con mejores patas, más armónico y que andaba mejor que sus compañeras
Entre las vacas intermedias, García Souto eligió a Pachecas Buster Reyes (Granja Las Pachecas) como Vaca Intermedia Campeona y Gran Campeona del Concurso por presentar mejor estructura lechera, mejor calidad de hueso, fino y plano sobre todo en el costillar, y mejor textura de ubre El título de Intermedia Subcampeona fue para Pinar Choice Tasia (El Pinar de Caulina), de la que el juez destacó su sistema mamario, en especial la inserción anterior
La Parra fue la ganadería que consiguió el título de Vaca Adulta Campeona con 75, un animal alto, fuerte y con buen movimiento en pista La segunda posición de este campeonato fue para otra vaca de 5 años, Mdemoge, de Rancho Combate
En cuanto a los títulos para los mejores Criador y Rebaño, ya hemos mencionado antes que fueron a parar -como no podía ser menos después de la actuación de ambas ganaderías-a Granja Las Pachecas (Primer Criador y Segundo Rebaño) y El Pinar de Caulina (Segundo Criador y Mejor Rebaño)
Con la mención a los tres mejores manejadores finalizó este III Concurso de
Reportajes

/ Pinar Skywalker (El Pinar de Caulina), Ternera Campeona
2 AD Pamela L Evento Milán (Finca Pino Palmera), Ternera Subcampeona
3 Sambana Masón Blanquita (Granja Sambana), Novilla Subcampeona
4 Pachecas Progress Vallarla (Granja Las Pachecas), Vaca Joven Campeona En la imagen junto a su manejador, el Gerente de Las Pachecas y el juez Santiago García Souto
AFA, caracterizado por una cordial colaboración -más que competición- entre los participantes y un ambiente muy ganade
ro, y muy festivo también, del que disfrutamos todos los que estuvimos allí.
Foto para el recuerdo Manuel Moraga, poseedor de la Primera Insignia de Oro de la Asociación Frisona Andaluza (segundo por la izqda) junto al Presidente de la misma y Gerente de Las Pachecas, José Luis Pereda, Paco, trabajador de esta ganadería, el Juez del concurso Santiago García y, por supuesto, la Vaca Gran Campeona, Pachecas Buster Reyes
5 Sambana Storm Miriam (Granja Sambana), Vaca Joven Subcampeona
6 Pinar Choice Tasia, Vaca Intermedia Subcampeona, junto a su propietario, Paco Muñoz, y Santiago García Souto
7 75 (La Parra), flamante Vaca Adulta Campeona
8 Mdemoge (Rancho Combate), la Vaca Adulta Subcampeona, junto a su manejador y al Juez
El Pinar de Cantina consiguió los premios a! Mejor Rebaño y Segundo Criador Sobre estas líneas el lote ganador Abajo, los propietarios de la ganadería junto al Juez
Reportajes
Resultados del Concurso

Sección, Nombre y Número
Sección 1a Terneras de 3 hasta 6 meses
1° AD Pamela L Evento Milán ESPH1101838978
2o Storm Lily ESPH1101838025
3° AD Gheisa Jedson Emperor ESPH1101841409
Sección 2’ Terneras de 6 hasta 12 meses
1o Pinar Skywalker Samba ESPH1101838009
2°Trev B-Morry Lanky ESPH1101712450
3°Trev Milán Lanky ESPH1101717011
Sección 3" Campeonato de Terneras
Campeona
Pinar Skywalker Samba ESPH1101838009
Subcampeona
AD Pamela L Evento Milán ESPH1101838978
Sección 4" Añojas de 12 hasta 18 meses
1o AD Katinka Rioja Roja ESPH1101583201
2o Sambana Masón Blanquita ESPH1101708588
3 AD Farhope Storm Broker ESPH1101581849
Sección 5a Novillas de 18 hasta 25 meses
1o AD Sorelina Jolt Inspiration ESPH1101577006
2° Pachecas Hero Verona ESPH1101578213
3°Trev Chester Aroar ESPH1101578330
Sección 6a Campeonato de Novillas
Campeona
AD Katinka Rioja Roja ESPH1101583201
Subcampeona
Sambana Masón Blanquita ESPH1101708588
Sección 7a Gran Campeonato de Novillas
AD Katinka Rioja Roja ESPH1101583201
Padre Propietario
Pachecas Leader Evento
Etazon Lord Lily TL
Is-Lane Jedson ET TL
Sabbiona Skywalker TL
Comestar Lanky ET TL
Comestar Lanky ET TL
Sabbiona Skywalker TL
Pachecas Leader Evento
Blackrose Rioja Rojo ET TL
Shoremar Masón ET TL Maughlin Storm ET
Second-Look Jolt TL AH Nure Formation Hero Out-Jock Thor Aroar TL
Blackrose Rioja Rojo ET TL
Shoremar Masón ETTL
Blackrose Rioja Rojo ET TL
Sección 8a Vacas Jóvenes en lactación hasta 30 meses
de Caulina
El
Granja Los Angeles-Treveris
Granja Los Angeles-Treveris
El Pinar de Caulina
Finca Pino Palmera
Finca Pino Palmera
Granja Sambana
Finca Pino Palmera
Finca Pino Palmera
Granja Las Pachecas
Granja Los Angeles-Treveris
Finca Pino Palmera Granja Sambana
Finca Pino Palmera
1o Pachecas Progress Vallarta ESPH1101576731 Duncan Progress ETTL Granja Las Pachecas
2o Pinar Ice Texas ESPH1101434020 Ro-Dene Aero Fenella Ice ETEI Pinar de Caulina
3o 242 ESPH1101842019
Bonatus TL Granja Los Angeles-Treveris
Sección 9a Vacas Jóvenes en lactación de 30 hasta 36 meses
1o Sambana Storm Miriam ESPH1101403690
2o Pinar Ice Valdo-Twin ESPH1101433188
3o Saturnina Infalible ESPH1101403550
Sección 10a Campeonato de Vacas Jóvenes
Campeona
Pachecas Progress Vallarta ESPH1101576731
Subcampeona
Sambana Storm Miriam ESPH1101403690
Maughlin Storm ET Granja Sambana
Ro-Dene Aero Fenella Ice ETEI Pinar de Caulina
Ba-Prairie Infalible ET TL
Duncan Progress ETTL
Maughlin Storm ET
Sección 11a Vacas Intermedias en lactación de 3 años
1° Pachecas Buster Reyes ESPH1101238712
2o Rss Alemania Silli 136 ESPH1101714623
3o Sandy Tirol ESPH1101337278
Fustead Blackstar Buster ET
PorterETTL
Pachecas Lieutenant Tirol
Sección 12a Vacas Intermedias en lactación de 4 años
1o Pinar Choice Tasia ESPH1101184250
Vargas Muñoz, C B
Granja Las Pachecas
Granja Sambana
Granja Las Pachecas
Manuel Morales Joya Luis Henry Pérez
The Choice of Mark Adam-ETEI Pinar de Caulina
2 AD Elisenda Storm Romance ESPH1101182395 Maughlin Storm ET Finca Pino Palmera
Granja Las Pachecosfue nombrada Mejor Criador y además obtuvo el título de 2" Mejor Rebaño (sobre estas líneas) Abajo vemos a los responsables de esta ganadería junto a Santiago García
3° Madame ESPH1101842344
Sección 13a Campeonato de Vacas Intermedias Campeona
Pachecas Buster Reyes ESPH1101238712
Cavalier Luis Henri Pérez
Fustead Blackstar Buster ET Granja Las Pachecas Subcampeona
The Choice of Mark Adam-ETEl Pinar de Caulina
Pinar Choice Tasia ESPH1101184250
Sección 14a Vacas Adultas en lactación de 5 años
1o 75 ESPH1101239509
2o Mdemoge ESPH1101840864
Agakahn
Calife Mar
3° Fresnedo Cinder Wiseman ESPH1100973404 Highlight Mr Mark Cinder ET
Sección 15a Vacas Adultas en lactación de 6 años o más
1o Pachecas Leadership Lindy ESPH1100840812
2o Combate Thunder Skylark ESPH1100763922
3o AD Tarántula Precisión Star ESPH1100792423
Sección 16" Campeonato de Vacas Adultas
Campeona
75 ESPH1101239509
Subcampeona
Mdemoge ESPH1101840864
Sección 17a Gran Campeonato de Vacas
Leadership BL
Woodcreek Skylark ET Lylehaven-Usa Precisión ET
Agakahn
Calife Mar
Fustead Blackstar Buster ET
La Parra Rancho Combate Soc Coop And Fresnedo
La Parra
Rancho Combate
Ganaderías Participantes
El Pinar de CAULINA • Granja Las PACHEcas • Manuel Morales Joya • Exp Agric Hnos Cuevas • Treveris • Finca Pino
Palmera • Francisco Alvarez Racero •
Granja Sambana
• Valentín Vargas
González • Soc Coop And Fresnedo • Dolores Alvarez Martínez • Rancho
Combate • Luis Henri Pérez • La Parra
Pachecas Buster Reyes ESPH1101238712
Sección 18a Vacas secas
1o Pachecas Rudolph Muña ESPH1101240878
2° Pachecas Astre Terry ESPH1100974766
3° V Fancy Juror Montilla ESPH1801403966
Sección 19a Mejor Rebaño
Mejor Rebaño: El Pinar de Caulina
Segundo Rebaño: Granja Las Pachecas
Sección 20a Mejor Criador
Mejor Criador: Granja Las Pachecas
Segundo Criador: El Pinar de Caulina
Mejores Manejadores
Startmore Rudolph ETTL
Duregal Astre Starbuck ET Ked Juror-ET
1° José López Pérez; 2° Antonio Gil Regordán; 3o Alberto Madrid Raffo
Granja Las Pachecas
Granja Las Pachecas
Granja Las Pachecas Granja Sambana
Finca Pino Palmera
Hnos Cuevas Merino
Finca Pino Palmera
Pinar
Haldrey
Granja Las Pachecas Rancho Combate
Finca Pino Palmera

Acercar a los ganaderos los temas más interesantes en cada momento Este es el objetivo de los Simposios Técnicos que viene organizando Conafe en colaboración con las asociaciones autonómicas de las Comunidades en las que se celebran y este fue el fin del III Simposio organizado con la Asociación Frisona Andaluza y celebrado el pasado 9 de noviembre en Jerez de la Frontera
Los temas elegidos en esta ocasión fueron las cuotas lecheras, la reposición de animales y los acoplamientos en las ganaderías
Para hablar de las cuotas lecheras, verdaderas protagonistas de la jornada, contamos con la intervención de Manuel Cartón, representante de la FEPLAC.
Cartón hizo un recorrido en la evolución del funcionamiento del sistema de cuotas en nuestro país, desde su introducción en
31203

"La estrategia de reposición de novillas en Andalucía: recría y/o compra", a cargo de José García, del Centro Veterinario La Vega, concentró también el interés de los participantes del Simposio
La reposición, tanto por recría como por compra, es una inversión de futuro y un área tan importante en el manejo de la explotación, que supone una quinta parte del costo total del litro de leche Económicamente, concluyó García, la recría y la compra son equiparables y la el año 86, defendiendo su permanencia como único arma que posee el ganadero para mantener su actividad de forma legal y competitiva
En cualquier caso -como apunto
Domnino Garrote, Director Gerente de CONAFE, cerrando el interesante coloquio que siguió a las primeras conferencias- el futuro de los ganaderos de la Confederación es esperanzador ya que en sus manos está más del 75% de la cuota láctea española
De izqda a drcha , Manuel Cartón, José García y Javier Migitélez durante sus respectivas conferencias Sobre estas líneas, la sesión práctica de acoplamientos dirigida por Gabriel Blanco
elección de una de las dos vías dependerá, entre otros factores, de las instalaciones, mano de obra y sistema de manejo de que disponga cada ganadería Javier Miguélez, Veterinario de Serclivet, S L , expuso el tema 11 Aplicación práctica de los índices genéticos en una ganadería", en el que explicó el programa desarrollado por esta empresa en varias ganaderías de Castilla y León, y con el que se pretende conocer las necesidades de la explotación antes de establecer los caracteres y sementales a utilizar, teniendo como objetivo más el rebaño que la vaca individual Finalizando el programa, Gabriel Blanco, Jefe del Dpto de Morfología de CONAFE dirigió una interesante sesión práctica de acoplamientos en la que los participantes pudieron observar algunas vacas y estudiar 11 in situ" sus rasgos morfológicos y los acoplamientos más adecuados para cada caso
Acto de inauguración del III Simposio Técnico de Conafe De izqda a drcha: M Cartón (Feplac), D Garrote (Conafe) y J L Pereda (Afa)

El Llano de Tinajeros
Rnnemte ((CemtarNa)
El Llano de Tinajeros saltó a las páginas de Frisona Española en el año 1990 cuando Esmeralda consiguió el premio de Vaca Gran Campeona en el Concurso Nacional de Gijón. En aquella época El Llano, como se llamaba la ganadería, estaba asentada en terre-
¿Como y cuando te planteas el hecho de dejar la finca de Pechón y pasar a Albacete?.
Surgió de forma bastante expontanea, el propietario de la ganadería de Tinajeros murió en un accidente y el hijo tenia muchos problemas con la granja, con lo que me la ofrecieron a través de un amigo mió y del tío de este chico, Samuel Flores Vinieron a verme y estuvimos seis meses negociando hasta que al final me decidí, formando una sociedad
¿En lafinca de Pechón ya no tenéis ninguna vaca, fueron todas para Albacete?
Las llevé todas a Albacete, yo tenía trescientas cabezas en aquellos momentos y allí había unas ochocientas vacas, ahora hay dos mil hembras y estamos ordeñando de 850 a 900 vacas actualmente
¿Hace cuatro años aproximadamente montas la ganadería de Rúente, vuelves de nuevo a Cantabria con quefinalidad?
Monto la ganadería de Rúente fundamentalmente porque

nos de Pechón (Cantabria). En estos once años se han producido muchos cambios, hasta llegar a conseguir otro Gran Premio
Nacional con Llano 275 Hanoverhill, como nos explican Juan José Martínez Bolívar y su hijo
mi mujer es de aquí, de este pueblo, unido a que yo quería tener una granjita en Cantabria, para tener los caballos, y además, así me servia de disculpa para venir más
En un principio lo hicimos para que estuvieran en Rúente las mejores vacas de la ganadería y realizar un cuidadoso trabajo de selección a través de los trasplantes de embriones y demás, pero al final todo esto lo hacemos en Albacete ¿Qué proceso sigues para seleccionar las vacas que vienen a Rúente?
Las vacas de primer parto que vemos que despuntan en la ganadería de Tinajeros, las traemos a Rúente, pero pueden regresar de nuevo a Albacete, de hecho la campeona estuvo un tiempo en Rúente, no nos acabada de convencer y volvió a Tinajeros, para volver de nuevo cuando ya de adulta se puso muy bien De hecho cuando se hizo el reciclaje de jueces en el Llano de Tinajeros, en Albacete, estuvieron juzgándola e incluso la pusieron como campeona, al poco tiempo la trajimos aquí
Reportajes
Ahora ya se queda en Rúente, está preñada de cinco meses, y si para el año que viene vemos que sigue bien, la dejamos, sino vuelve a Tinajeros.
¿Cuantas vacas hay en la granja de Rúente? •
En Rúente hay siempre 40 vacas Se ordeñan treinta y cinco, con mil cien litros de leche/día, generalmente
Solemos cambiar las vacas tres veces al año Los terneros se venden aquí directamente, incluso nos los piden para sementales, a las terneras las damos aquí de alta pero a los tres meses, aproximadamente, las llevamos a Albacete Para marzo nos llevaremos alguna vaca que no nos guste, alguna ternera y traeremos vacas nuevas
¿En la ganadería de Albacete se sigue realizando todo el proceso selectivo por así decirlo, realizando allí incluso las extracciones de embriones, implantes etc ?
Si, como en el caso de la Lindy, que fue la primera en varias concursos y que ya tenemos hijas de ella a través de los trasplantes de embriones Tenemos una hija y una nieta y la hemos vuelto a sacar embriones una semana después del nacional
¿A Llano 275, la vaca campeona de este año, ya la habéis sacado embriones?
Juan José hijo:- No todavía no, para el próximo año seguramente
¿La Llano 275 desciende de una buena familia de vacas?
No, es una vaca que no tiene una genealogía destacable
¿Al realizar bastantes trasplantes de embriones estáis continuando alguna familia de vacas determinada?

finca u otra?
uná áule~hicá • ue eqle lá~lh
Juan José, hijo - Tenemos en estos momentos tres familias Una de ellas la de la Esmeralda, (ver cuadro), que tiene ya siete generaciones MB y Excelentes Esta vaca ya venia con muy buen pedigrí antes de ganar el Nacional en Gijón, ya tenía tres generaciones excelentes. La Esmeralda es una vaca que venia en la tripa de una vaca alemana, dentro de un lote de siete vacas que había elegido en Alemania para llevar a Expoaviga, luego en la finca fueron todas MB o excelentes menos una que se murió. Incluso las hijas de la Esmeralda, que la sacamos embriones, fueron MB al primer parto
Tenemos familias con buenos índices, con cuatro o cinco generaciones MB o excelentes pero no han llegado a hacer vacas ganadoras de concursos Pero si vacas con buenos índices ¿A Rúente traes vacas seleccionadasfundamentalmente por tipo, hay diferencias en cuanto a producción si están en una
ESMERALDA (EX) (NAPOLEON) ------------------------
Gran Campeona Nac CONAFE‘90 1° Puesto vacas adultas CONAFE'92
LLANO JETHRO TEGEL (MB 88) (JETHRO)
LLANO SULTAN TEGEL (BB 84) (SULTAN)
KARI (MB 86)
Yo siempre he dicho que las vacas buenas de concurso dan también mucha leche, la vaca campeona por ejemplo, en el último control que se le hizo el otro día ya estaba en 37,38 litros con cinco meses de gestación y va a terminar con unos controles altísimos, y seguro que va a dar más con e n mucha grasa y proteína La Lindy, estos años atrás, ha estado con 18.000 litros en 350 días. Yo todas las vacas buenas que he tenido, las campeonas, han dado leche, han durado y además han dado leche
Quizás bajan un poco la producción aquí en Rúente, pero es debido también a la alimentación, ya que la ración lleva menos energía no lleva tanta proteína, para que las vacas no engorden mucho y aguanten más años
¿Cuál es la ración base que estáis dando en Rúente?
La ración que damos aquí en Rúente viene toda mezclada y preparada desde Albacete y la distribuimos una vez al día, comiendo por lo general unos 30 kilos por vaca y día a libre disposición, menos las secas que están en la pradera prácticamente todo el día En realidad salen todas las vacas pero del campo prácticamente no comen nada, son los caballos los que lo comen.
¿Hay diferencias sustanciales en la ración base que dais en Rúente y la que dais en Tinajeros?
La ración varia porque aquí no pueden comer ensilados, la ración viene mezclada y es toda seca a base de heno de alfalfa, heno de avena y concentrados y en Albacete comen silo de
LLANO STARBCK ESMERALDA
LLANO MARK (BB 82) (STARBUCK) --------- (GRAND) • 1576 ICO/Conafe 2-00
LLANO T KARI RIPVALLEY (MB 85) (NAPOLEON) T KARI HANOVERHILL (EX) (STARDOM) N 1 ICO TIPO S 1942 ICO / Conafe 2-00
LLANO MARI RONNYBROOK (MB 87)
»(PRELUDE) 1630 ICO/Conafe 2-00
LLANO PROGRESS DOLORES (PROGRESS)
LLANO BELMONT ISOLDA (BELMONT)
LLANO STORM BARCELONA (MB 85) (STORM) 1742 ICO 2,62 ICO TIPO/Conafe 2-00
LLANO MASON AZUCENA (MASON)
LLANO HERSHELL SUSANA
Juanjo, padre e hijo, junto a la Gran Campeona con unos amigos y colaboradores en La Fuentona de Rúente
Reportajes

alfalfa y silo de maíz
¿Laformulación de la ración, los análisis, la mezcla, los hacéis todos en Albacete?
Esto se hace todo en Tinajeros, en Albacete, lo hacemos con Nutral, Adrián González es el responsable.
¿En cuanto a la reproducción, la inseminación, clínica, quién se ocupa de ello en Rúente?
Lo lleva un veterinario, se ocupa de la reproducción de la inseminación, siguiendo las directrices que tenemos marcadas sobre que toro hay que poner a cada vaca
¿Además del veterinario cuantas personas trabajan en la ganadería de Rúente?
En la finca de Rúente trabaja un empleado, José Pérez
“Chirri” que ya trabajaba con mi padre Llevará casi treinta años con nosotros, estaba en Hoz de Anero, estuvo en Pechón y se jubilará aquí en Rúente
¿ Varían los toros que utilizáis en Albacete y los que estáis utilizando en Rúente?
Juan José hijo - No son los mismos toros, toros muy completos y balanceados El 50 por ciento de los que utilizamos será canadiense y el 50 por ciento restantese reparte entre americano, un treinta por ciento y el 20 por ciento restante, italiano, toros en prueba etc
Toros como New Jersey, Marshall, Inquirer, Rudolph , Igniter, Lee, Jesther, Mtoto
¿No utilizáis torosjóvenes en prueba?
Lo hemos intentado y estuvimos haciendo pruebas pero al final no cuajó
¿Habéis vendido embriones ?
No no vendemos embriones los hacemos todos en fresco.
¿ Y novillas, habéis vendido?
"..E^ La MancCa me Aáeció
Este año estamos empezando a vender novillas, hemos vendido unas 150 cabezas, por primera vez, hasta ahora no habíamos vendido nada, y volveremos a vender algunas novillas más el próximo año Después de diez años es la primera vez que vamos a vender novillas
04 dalan .000 Lihon y enunciámo4, o me Aánece lóico ue ch 1 willonea de Eihon de cola 404 Hiennán 120 000
Estamos utilizando toros jóvenes en prueba de Aberekin y Ascol Lo estamos haciendo para abaratar un poco el coste del semen, y vemos que salen hijas que están muy bien.Pero tendremos que utilizarlos también para hacer que funcione el proceso de selección basado en genética española, nosotros estamos intentado meter toros en los centros, y tenemos que confiar en ellos también De las familias que hay ahora en España tienen que salir toros para probar ¿Tienes algún toro para probar en algún centro?
¿Cual es la media de producción de la ganadería de Rúente?
En Rúente estamos por los 10 000 litros al 3,08 por ciento de proteína y 3,50 por ciento de grasa
La media de calificación, estará por encima de los 85 puntos
Tenemos que hacer una petición de parte para calificar las vacas y seguro que saldrán todas MB ¿En que medida os ha afectado la aparición de casos de EEB, “ vacas locas” , ?.
Hemos tenido problemas con las vacas que mandábamos al matadero, hemos tenido que cambiar el sistema y engordarlas más. Antes matábamos de continuo y nos ha perjudicado el que el matadero de Oscar Mayer de Albacete, que mataba todas las vacas ya no lo haga y ahora hay que llevarlas a Sevilla.
A nivel de entrada y circulación por finca, estás mas vigilante pero no hemos adoptado ninguna medida en especial Antes de empezar todo este problema teníamos ya habíamos instalado un incinerador
¿Desde que estabas en Pechón siempre has echado en falta cualquier tipo de subvención por parte de la administración, se sigue produciendo esta situación?
Todavía estoy esperando la subvención de la administración por las vacas adultas que hemos dado de baja Ahora en Castilla- La Mancha como hicimos una ADS en la granja, tenemos las subvenciones típicas de las ADS, pero por mejoras en la finca etc, nunca, y eso que la granja en estos diez años la hemos cambiado entera Ya sea porque no estas en una SAT o porque estas en una sociedad limitada, al final nunca tienes acceso a las subvenciones.
Es más, en Castilla-La Mancha me
Grupo de Ganaderos de Cantabria y Asturias que asistieron a la celebración en la granja de Rúente por los éxitos conseguidos por la ganadería en el Concurso Nacional
EL TORO N°1 EN TPI DEL MUNDO

GARTER
el toro N° #1 en TPI del mundo
con una familia de renombre mundial. Lo respaldan siete generaciones de vacas "Very Good" con producciones excelentes en una explotación moderna altamente competitiva
RICKIand Laban Projector x Welcome Mountain Gale-ET x Welcome Bellman Ginger-ET x Welcome Melwood Gift
* en proteína con +81 en leche con +2900 en TPI con +1775
GAR7ER
Contacta con CRI España para el mejor del mundo -
El Llano de Tinajeros pareció totalmente injusto el último reparto que hicieron de la cuota y renuncie a ella, nos daban 120.000 litros y renunciamos, no me parece lógico que con casi 9 millones de litros de cuota nos dieran 120 000 litros ¿En Cantabria te han dado cuota?
No porque yo estoy con la cuota de Albacete para las dos ganaderías Aquí si me hubieran dado poquito incluso me hubiera venido hasta bien, pero se que ganaderos de Cantabria con explotaciones de gran tamaño también han renunciado a ella, porque les daban muy poco, 30 000 litros. La cuota ha ido para ganaderías pequeñas y no se ha hecho un reparto equitativo Las ganaderías de mayor tamaño tienen cuota porque se han gastado el dinero en comprar más, las ganaderías pequeñas no se lo han gastado y les han dado más cuota
¿Que volumen de cuota tienes ahora?
Ocho millones ochocientas cincuenta
mil
¿Este sería el tope de la ganadería?
Yo creo que sí, estamos en proyecto de poner otra granja en Albacete, de hecho lo tenemos casi todo en marcha y ahora mismo íbamos a comprar dos millones y medio de litros pero hay una incertidumbre muy fuerte, no sabemos que va a pasar con el tema de las cuotas, si te gastas mucho dinero a lo mejor luego no vale para nada ¿Piensas que el sistema de cuotas es bueno para el ganadero y se debería mantener?.
Yo creo que los sistemas de cuotas se deben mantener y potenciar, pero lo me parece una autentica vergüenza es que este tanta gente, con las industrias de por medio, haciendo leche negra. Esto es una una competencia desleal, totalmente, y los únicos que están ganando dinero con ello son las industrias, los ganaderos profesionales, salen perjudicados porque les está bajando el precio de la leche Hay muchísima leche negra, y se está produciendo en todas las regiones En Murcia por ejemplo, la mitad de la producción es leche negra Ganaderos con 400 0000 litros de cuota que producen 2 000 000 de litros Y la leche se paga prácticamente igual, sin calidad ni nada. Esto lo llevan denunciando los de la Feplac mucho tiempo y es que es una autentica vergüenza, hay señores con camiones que recogen doscientos mil, trescientos mil litros y nadie les dice nada, y están denunciados
A vosotros los concursos os han gustado siempre ¿Que impresión sacaste del concurso de Bilbao?
A mi me sorprendió mucho, no pensaba que iba a ver tanta gente, hubo muchísima tanto como podría haber habido en Gijón Por los demás creo que todo el mundo salió contento, estaban muy de acuerdo con el Juez, a mi me encantó, explicaba muy bien, claro, conciso, como el juez italiano que vino al regional de Cantabria A nosotros nos han coincidido prácticamente las mismas posiciones de las vacas en Cantabria y Bilbao ¿Alfinalizar el concurso, en Bilbao, tu hijo después defelicitar aljuez, le comentaba que teníais bastantes hijas descendientes de Comestar?.
Tenemos varias hijas que descienden de Comestar Habrá por lo menos 6o hijas de Leader y otras 80 ó 90 de Lee, ¿El concurso de Bilbao fue el primero en el que CONAFE dio premios en metálico a las campeonas, piensas que esto es sirve de estímulo para que los ganaderos participen más en los con

cursos?
Yo recuerdo que en el año 1990 cuando ganamos con la Esmeralda, no había premios en metálico, pero había trofeos de los casas comerciales e incluso CONAFE, ANFE en aquella época, te premiaba con un viaje al Royal, a Canadá, era un aliciente más Es más, si te fijas aquí en Cantabria, cuando ha habido premios en metálico han participado más ganaderías, pero también ha habido más público Hay algo que atrae mucho a la gente
También se han establecido premios para los mejores vaca por índices genéticos, ICO, IGT, Grasa+Protína
Lo cual está muy bien Todo el mundo está encantado con que se hayan dado premios en metálico Lo veníamos hablando desde hacía mucho tiempo. El esfuerzo del ganadero cuando va a los concursos, solo lo sabe el que va, y que luego ganes solo prestigio, te quedas un poco así, si es que ganas Al menos ahora te vas más contento a casa, y hay que tener en cuenta que la vaca campeona se puede llevar casi medio millón de pesetas, que no está nada mal
Me gustaría recalcar para terminar, que haber si de una vez por todas, las autonomías, todas, o al menos las que suelen orga
nizar concursos, se ponen de acuerdo y aplican las mismas nor
mas sanitarias y lo que te pidan en un sitio que te valga para el siguiente y no como está pasando ahora, que se pongan de acuerdo para que no haya problemas, que en todos los concursos tenemos problemas
Llano 275 Hanoverhill
Atrás Detener Actualizar irección http://www revistafrisona com/
FRISONA Española
Directorio
Características
Técnicas
Tarifas Publicitarias
Suscripciones
lúmeros Anteriores
Dtras Publicaciones
Próximos Eventos
CONAFE special Suscriptores ses marc Frisona Española
La revista Frisona Española es el órgano de difusión de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española, teniendo como finalidad laformación e información de los ganaderos defrisón de selección asociados a CONAFE y de sus suscriptores.
Desde 1881, año de su creación, hasta la actualidad han pasado por Frisona Española las más prestigiosas firmas del sector lechero ysus páginas son el mejor escaparate para los productos ganaderos
Ctra de Andalucía, km 23 600 ■ Apdo Correos, 31 28340 VALDEMORO (Madrid)- Teléfonos (91) 895 2412/82/88
• Fax: (91) 895 1471 Ak A susoripcionesí@revistafrisona coñ- V M
| http://¡Itg/revistaffisona/publicaciones htm 'a la pi cion
días naturales citada orden 3 es gratuita i las organizado ircia A este repar 'os de vacuno de e gnada a 31 de

A La Re W/Tuertc g• que teñe 2000 y que c normativas de la comunidad autonom cen respetar las condiciones medioam
> Anes de la Ai eéfépartamento K de solicitudes sen rtir de que se pt 1 para repartir ( ganadero han si Conafe
Próximos gos
ConcursoNacional CONAFE Feria Agropecuaria de Lozoya
Escuela Nacional de Jueces
XII Jornadas lecheras
Conferencia Europea de Asociacior | Reciclaje de Jueces Ganaderos
Presentación del libro "Frisona Esp i
Concurso comarcal de Valdetierra
Feria de Maquinaria y Ganadería
Simposio Conafe
ad J
Xenética de Fontao, S,A,:
Un centro moderno^ innovador y con credibilidad
El pasado día 10 de octubre visitamos junto con el Presidente de Conafe y los representantes de los Centros de producción y distribución de semen españoles el Centro de Xenética de Fontao, siguiendo el programa de visitas programadas en este año a dichos centros
En Galicia en el año 1991 se puso en marcha el Plan Integral de Mejora Genética (PIMX), como primer paso para dotar a las ganaderías de recursos genéticos propios actuándose sobre dos razas: Frisona y Rubia Gallega La raza Frisona cuenta con un censo superior a 171.000 reproductoras mayores de 2 años inscritas en el Libro genealógico, que constituyen una amplia población que permite testar aproximadamente 50 toros al año con una alta fiabilidad
Por otro lado, la raza Rubia Gallega, raza bovina autóctona española con mayor censo especializada en la producción de carne de calidad, se prueban alrededor de 10 toros jóvenes al año, con evaluación de rendimientos individuales en estación y por descendencia valorándose los rendimientos de la progenie en la explotación tanto para cría en pureza como para cruzamiento industrial con vacas lecheras
Estructura del programa en la Raza Frisona
La base fundamental del Programa la
constituyen las 4 652 explotaciones ganaderas registradas
que participan en el Control Lechero Oficial Este es llevado acabo por las Asociaciones
Provinciales para el Control de Rendimientos (AFRICOR) y cuentan para esta labor con 118 controladores de campo además del personal administrativo Las AFRICORES provinciales recopilan los datos que se utilizarán para realizar las evaluaciones genéticas
FEFRIGA es la asociación encargada de la gestión del Libro Genealógico y de la promoción de la raza y colabora también con la Consellería de Agricultura, Gandería e Política Agroalimentaria en el Programa de Mejora Genética gestionando la Unidad de Transferencia
Embrionaria de Bos-Guísamo (A Coruña) siendo pieza clave en el desarrollo del Programa
La incorporación de genética se realiza en la actualidad por 2 vías principales: adquisición de embriones y, en menor medida, de novillos vivos En ambos casos se consideran siempre la mejores familias de vacas a nivel mundial acopladas con los toros más convenientes del momento Los novillos vivos pasan directamente a las estaciones de aislamiento del Centro de Escolma e Reproducción
Animal de Galicia donde se comprueba que están libres de todo tipo de enfermedades transmisibles y, los embriones se implantan en novillas receptoras
del Centro
con un elevado status sanitario presentes en tres fincas: la ya citada, Bos-Guísamo (A Coruña), Gaioso-Castro (Lugo) y Mouriscade-Lalín (Pontevedra) Los machos nacidos se incorporan al centro de sementales y las hembras pasan a formar parte de la Unidad de Donantes de Embriones desempeñando una imprescindible labor en la difusión mediante transferencia embrionaria de la vía hembra de mejora entre los ganaderos de Galicia
Xenética de Fontao, S A Xenetica Fontao, S A es una sociedad mercantil con participación de las asociaciones de ganaderos de Galicia, F E F R I G A (Federación Frisona Galega) y A.C.R.U.G.A. (Asociación Nacional de Criadores de Ganado Selecto de Raza Rubia Gallega), cuyo objeto fundamental es la mejora genética del ganado vacuno y forma parte de un ambicioso Programa de Mejora Ganadera cuya base son 4 652 explotaciones inscritas en el Registro Genealógico con 171 123 reproductoras de raza Frisona, y 2.325 explotaciones con 24.777 reproductoras de raza Rubia Gallega En cuanto a instalaciones, consta de un moderno edificio administrativo donde se ubican oficinas, despachos, laboratorios dotados de equipamiento de última generación y banco de germoplasma naves para alojamiento de animales con una capacidad aproximada de 300 sementales diseñadas para el fácil manejo de los mismos, almacenes de forraje y maquinaria, viviendas de cuidadores, entre otros Todo ello situado en una finca con apro-

Participantes en la visita al centro de Xenética de Fontao 1"fila por la izquierda Sr Suarez, Sr Abio, Sr Canut, Sr Fernández 2"fila Sr Garrote, Sr Rivero, Sr Rodríguez, Sr Grau, Sr Méndez y Sr Riesgo
Instalaciones
de Xenética de Fontao en Lugo
Cubeiro vechamiento forrajero de 18 hectáreas cercada con valla perimetral
El número de toros vivos en el momento actual es de 200 animales aproximadamente; de ellos unos 30 son de raza Rubia Gallega y el resto de raza Frisona. Desde el año 1998, fecha de creación de Xenética
Fontao, S A , el número de sementales puestos en prueba ha crecido de forma exponencial; así desde el año 2000 se están poniendo en prueba de testaje 50 toros jóvenes de raza Frisona cada año, lo que sitúa a nuestro Centro en el primer puesto de Centros de Inseminación
Artificial bovina a nivel nacional en cuanto a la cantidad de toros a probar
En lo que se refiere a los servicios prestados por la sociedad Xenética Fontao, S A debemos diferenciar, por un lado, la producción y comercialización de dosis seminales de sementales bovinos de las razas Frisona y Rubia Gallega además de la contrastación y análisis de imagen computerizado de la calidad espermática y, por otro, el moderno LABORATORIO DE GENÉTICA MOLECULAR que aplica la biotecnología del ADN en el campo de la mejora genética de ganado vacuno ofertando servicios tan interesantes como: identificación genética y análisis de paternidad y maternidad, diagnóstico precoz de freemartinismo, determinación de enfermedades genéticas: BLAD (Deficiencia de Adhesión Leucocitaria Bovina), identificación de las variantes genéticas de las principales proteínas lácteas, determinación de la mutación responsable del color de capa roja en la raza frisona, entre otros Una línea muy importante dentro de la
Reportajes
empresa es la I+D+I (investigación-desarrollo-innovación) desarrollándose en la actualidad tres proyectos de investigación basados en la predicción de la fertilidad del semen bovino, la aplicación de la biotecnología del ADN y del diagnóstico genético preimplantacional (P G D ) en los programas de mejora y conservación genética de razas vacunas en Galicia
TOHOS MÁS DESTACADOS
Como toros mas destacados podemos señalar a CUBEIRO, LEREZ Y BELESAR.

CUBEIRO es un hijo de Juror con madre Exranco Thor de una profunda familia de vacas alemana, ocupa el n° 7 en la valoración oficial de CONAFE, tiene un ICO de +1590 con una prueba muy equilibrada de producción y tipo (+901 Kg de leche, -0,01 proteína, -0,04 grasa y + 2,03 en tipo) Destacando sobre todo en índice Compuesto de Ubre +2,50 y en índice de Capacidad +2,56
BOS BLACKSTAR
LEREZ, es un hijo de Blackstar y de Chiefs
Bess una de las mas prestigiosa familias de vacas americanas, encontrándose en su pedigrí Chief Mark, Bell, Elevation, etc Presenta un ICO de +1429, destacando de su prueba los +1338 Kg de leche +2,07 en índice
Compuesto de Ubre y +2,02 en índice de Capacidad
BOS MANDEL BELESAR es un hijo de Mandel y de otra conocida familia de vacas americanas cuyos embriones fueron implantados en la finca de Bos de donde procede el toro al igual que LEREZ, tiene también una prueba equilibrada Sus valores genéticos son: ICO +1429, +988 Kg de leche y + 2,12 en índice de Tipo
Hoy en día, la genética en raza Frisona se ha globalizado y prácticamente todos los Centros de Inseminación tienen acceso al mismo tipo de genética, es decir, las fuentes son las mismas y, lo único que diferencia a unos programas de otros es la forma de valorar los sementales y, en definitiva, la CREDIBILIDAD de los mismos.
Los índices genéticos de los sementales probados hasta la fecha por Xenética Fontao, S A se caracterizan por permanecer prácticamente inalterables en las periódicas valoraciones genética realizadas por CONAFE Sirva como ejemplo WIND SULTAN, toro que goza de gran confianza entre los ganaderos de Galicia, como lo demuestra el hecho de que se han comercializado más de 175 000 dosis seminales y tiene más de 10.544 hijas registradas hasta la fecha:
Enero 1997 (preliminar)
Enero 1998 (93% fiabilidad)
Enero 1999 (97% fiabilidad)
Enero 2000 (98% fiabilidad)
Enero 2001 (99% fiabilidad)
ICO: 1092
ICO: 1400
ICO: 1223
ICO: 1211
ICO: 1255
Todo ello nos permite tener grandes expectativas de futuro ya que se están poniendo en prueba muchos novillos hijos de vacas procedentes de las mejores familias de todo el mundo y se dispone de la biotecnología más moderna para acercar esos avances al ganadero
Bos Mandel Belesar
Bos Blackstar Lerez
Frisona

Reportajes
Reciclaje de Jueces Activos en Granja Badiola

El grupo elejueces participantes en el Reciclajejunto a los organizadores y las novillas queformaron la última sección calificada Bajo estas líneas, un momento de la sesión teórica, en la que Dickson explicó el desarrollo del último concurso celebrado en Madison El Principado de Asturias fue el escenario, los pasado 30 de noviembre y 1 de diciembre, de las jornadas de “Reciclaje” que habitualmente organiza CONAFE para su plantilla de jueces ganaderos En esta ocasión el reciclaje era para los jueces en activo, es decir, para aquellos que han juzgado algún certamen ganadero en los últimos años
El objetivo de estas jornadas es la actualización y armonización de los conocimientos de las personas que califican al ganado en las pistas de competición. Para ello, las actividades se organizan en unas sesiones teóricas en las que se tratan temas relacionados con la morfología de la vaca frisona y su juzgamiento, y otras prácticas, en las que se juzgan varias secciones de animales En este Reciclaje,
Granja Badiolaf anfitriona del Reciclaje
Granja Badiola es una ganadería bien conocida por el sector del ganado frisón de selección por la calidad genética, morfológica y productiva de su rebaño, por los éxitos conseguidos en los numerosos concursos en los que participa y por su hospitalidad, ya que nos ha abiertos sus puertas para celebrar en sus instalaciones numerosas actividades ganaderas
Actualmente esta ganadería familiar tiene un total de 375 cabezas De ellas 190 son vacas en ordeño y 185 novillas Su media de producción, a 305 días, está en 11.300 1 de leche al 3,7% de grasa y 3,21% de proteína
En cuanto a calificación, tienen 26 vacas Excelentes, 91 Muy Buenas y 65 Más que Buenas.
José Ramón Badiola que junto a sus hijos
Víctor y Paulino forma parte del equipo de Jueces en activo de CONAFE, durante el Reciclaje realizado en su explotación
contamos con la dirección técnica de David Dickson (sobre estas líneas), profesor de Ciencias Lecheras de la Universidad de Wisconsin y prestigioso juez internacional, al que ya conocíamos por haber sido el Juez del Concurso Nacional de CONAFE celebrado en Gijón en 1996 El profesor Dickson ha juzgado más de 500 concursos internacionales y 20 veces (¡¡¡) el Madison de EE UU
En la parte teórica de estasjornadas, los
Reportajes

14jueces participantes propusieron normas a Conafe sobre la preparación de los animales de nuestros concursos, la elección de jueces y sobre el intercambio dejueces extranjeros Por su parte, David Dickson habló sobre el correcto desarrollo de un concurso, desde la perspectiva del juez, tomando como ejemplo el último celebrado en Madison, EE UU , dando su opinión sobre la mejor posición para ver los animales, tiempo que dedica a cada uno, la figura del juez ayudante, etc Su consejo para los jue
ces participantes fue asistir a muchos concursos para ver cómo losjuzgan sus compañeros y aprovechar el programa de armonización que se está haciendo en Europa y la oportunidad que puede suponer para juzgar muchos e importantes certámenes Para la sesión práctica,el grupo se desplazó a Granja Badiola donde se juzgaron cuatro bonitas secciones: tres de vacas en lactación y una de novillas,formadas por estupendos animales, en palabras de Dickson
información Concfe
Acuerdos más importantes de la Junta de Gobierno
La Junta de Gobierno, en su reunión del 9 de octubre de 2001, analizó un informe presentado por la Gerencia sobre la marcha de las actividades de la Confederación, los programas específicos de la gestión del Libro Genealógico y la situación económico-financiera En el siguiente punto del orden del Día, fueron abordadas las propuestas hechas por el Comité de Secretarios Técnicos A este respecto, y entre otras propuestas, fueron aprobadas las siguientes:
• Que todos los toros a valorar por Interbull vayan codificados con el código de Conafe, excepto los que antes de ponerse a testar hayan tenido hijas en el país de origen
• Incluir en la página web de Conafe la posibilidad de consultar las pruebas de Interbull de cualquier toro gratuitamente
• La inclusión de una nueva codificación que afecta a los responsables de gestionar el Control Lechero en cada Comunidad Autónoma Esta nueva codificación se refiere al cambio de formato, diseño y estructura del fichero de lactaciones y al método de Control, Intervalo horario e Incidencias
• Respecto a la problemática que se produce por la falta de concordancia de las fechas de parto entre los datos de la calificación y los del Control Lechero, se acuerda que, para evitar estas discordancias, se aumente la frecuencia de envío de lactaciones a Conafe y de ficheros en los que se incluya el número de parto y las fechas de parto más recientes
• Sobre las transferencias de animales entre explotaciones, la Junta de Gobierno se ratifica en el proceso actual, es decir, que las transferencias de animales entre explotaciones sólo tendrán efectividad a efectos de cambio de titularidad en el registro, si vienen debidamente documentadas con el impreso establecido por Conafe al respecto
• Otra propuesta de los Secretarios es el tema de las Inspecciones de Control Lechero Sobre esta propuesta, la Junta de Gobierno aboga por que se vaya recopilando información acerca de qué tipo de inspección y cómo se realiza en cada Comunidad Autónoma con el fin de que se presente un

Proyecto de Inspección del Control Lechero uniforme en todas las CC AA:
• Las inseminaciones que se efectúan es una información útil para los programas de Conafe, por lo que la Junta de Gobierno conmina a las Asociaciones y Entidades de Control Lechero que dispongan de estas información para que la faciliten
La facilidad de parto y la velocidad de ordeño son informaciones que se deberían incluir en los catálogos para los ganaderos, por lo que la Junta de Gobierno pide a los organismos responsables del Control Lechero de las CC AA que dispongan de ellos, que faciliten estos datos a Conafe; a las que no los tienen, que comiencen a recogerlos e informatizarlos cuanto antes
• Se ratifica en la inclusión del CIB (Código de identificación Bovino) como el número de registro oficial de Conafe, aunque en el Certificado de REgistro también se incluirá el N° Genealógico El nuevo Certificado además del CIB con su código de barras, incluirá también el N° de collar que facilite el ganadero
• La calificación Morfológica es un tema del máximo interés para los ganaderos y para la Junta de Gobierno Después de las experiencias habidas en la última ronda, la Junta de Gobierno, a propuesta del Comité de Secretarios, aprueba:
• Mantener la ronda de calificación en un intervalo de ±7 meses.
• No calificar las vacas de RAA ni evaluarlas genéticamente
• No visitar las nuevas ganaderías que ingreses en el Libro Genealógico.
• Continuar con las medidas anteriormente adoptadas con respecto a la calificación y evaluaciones
• Incrementar en 200 análisis más las pruebas de paternidad presupuestadas en el 2001, para atender las reclamaciones de aquellos ganaderos que tengan alguna duda sobre la utilización de semen sospechoso

Información Conafe
Conociendo nuestro Libro Genealógico
El Análisis de Paternidad por ADN
Jorge Puente, Mercedes Casqueiro y Juan Carlos Tercero PharmaGen S A
Desde la década de los 80, CONAFE (y antes ANFE) lleva realizando pruebas de paternidad, la mayoría de las veces al azar, mediante la metodología de grupos sanguíneos, y más recientemente por ADN, con elfin de conseguir la mayor credibilidad en lafiabilidad de la información del Libro Genealógico. Sólo en Pharmagen, laboratorio con el que se comenzó a trabajar en 1992, se han realizado más de 11.000 análisis hasta lafecha.
Por otra parte, la Federación Mundial de Holstein-Friesian (WHFF), definió en la Conferencia Mundial celebrada en Australia en el 2000 los locus (9) para el intercambio de información con otros países, tanto para animales vivos como para semen, embriones, etc. Esta información sigue las pautas de la Sociedad Internacional de Genética Animal (ISAG). Durante el año 2000 se analizaron y transformaron los 4 locus que se venían haciendo en España a los 9 que se exigen a partir del 2001 en toda la Comunidad Internacional. Este cambio ha afectado a 662 sementales.
A continuación, los técnicos de Pharmagen explican cómo se realizan estas pruebas.
Introducción
El análisis de polimorfismos de ADN ha abierto nuevas líneas de investigación, no sólo en todos los campo de la Genética Humana, sino también en el campo veterinario Una de sus aplicaciones fundamentales es la identificación animal, que permite comprobar filiaciones, siendo ésta una herramienta imprescindible para un adecuado control de los libros genealógicos, para eliminar variabilidad en protocolos de selección y para impedir el fraude, tanto en el comercio de animales de alto valor genético, como de dosis seminales y embriones de transferencia Además, la introducción de la tecnología del ADN abre otros campos de gran utilidad en el sector veterinario como son la posibilidad de la selección dirigida por marcadores STR mediante el análisis de ligamiento de marcadores STR con caracteres cuantitativos de valor económico, detección de enfermedades congénitas, etc
Fundamentos del Análisis de Paternidad
El estudio biológico de paternidad se centra en el análisis de unas zonas del ADN, denominadas Microsatélites o STRs (Short Tándem Repeats), que están compuestas por repeticiones cortas de ADN (2-7 pares de bases) que se disponen unas al lado de las otras un número variable de veces En la actualidad están descritos cientos de marcadores (loci) STRs para bovinos, aunque no todos tienen la misma utilidad para identificación por ADN
Una de las características más importantes de los STRs es su elevado grado de polimorfismo o variabilidad de tamaño, siendo el tamaño de cada STR directamente proporcional al número de repeticiones que posea Cada marcador STR tiene un número variable de alelos distintos (aunque un individuo tan sólo posee un máximo de dos alelos diferentes), entendiéndose por alelo cada una de las variaciones de tamaño que existen en la población Cuanto más polimórfico sea un marcador STR más útil será en el estudio de paternidad, porque aporta una mayor información al análisis
Otra característica de los STRs fundamental para el análisis de paternidad, es su modo simple de herencia, ya que cada animal va a recibir un alelo de su madre y otro alelo de su padre para cada marcador STR lo que significa que los progenitores
de un animal deben coincidir en al menos uno de estos dos alelos con su hijo, en todos los marcadores
Metodología Utilizada para el Estudio de Paternidad En un análisis rutinario de paternidad, nos encontramos con muestras biológicas de diferente origen (sangre total, semen, mancha de sangre, pelo, restos cadavéricos, etc ), generalmente de un animal y de sus presuntos progenitores Dependiendo del tipo de muestra que vayamos a analizar, utilizaremos el correspondiente método de extracción hasta conseguir aislar el ADN Una vez extraído el ADN se lleva a cabo la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) con la que conseguimos, partiendo de mínimas cantidades de ADN, multiplicar el número de copias de los loci STR que se hayan seleccionado (figura 1)
Figura 1 Esquema que representa las distintas etapas del proceso de análisis de un loci STR hasta la identificación del genotipo

Detección Amplificados
Información Conafe
En los últimos años, se ha producido una evolución importante en los métodos de detección de los productos de PCR Se ha pasado de la detección de alelos mediante electroforesis en geles manuales de poliacrilamida con mareaje radioactivo a la detección mediante electroforesis capilar en secuenciadores automáticos con mareaje fluorescente Con esta nueva metodología los alelos de cada STR no se detectan en geles, en forma de bandas, sino que se detectan como picos de fluorescencia de distintos colores, en función del tipo de molécula fluorescente que se utilice en la amplificación de los STRs A estos picos de fluorescencia se les asigna de forma automática y computerizada su tamaño real, que como ya hemos indicado, no es más que el tamaño del propio alelo
El conjunto de alelos o genotipo de los distintos loci STR analizados determinan la denominada huella genética de un animal, que es única para cada individuo Comparando los genotipos del animal con los de sus presuntos progenitores, se comprueba si la paternidad es compatible o no y se emite el correspondiente informe Una paternidad compatible significa que el presunto progenitor comparte uno o los dos alelos con el hijo, en todos y cada uno de los loci STR analizados Una paternidad incompatible, sin embargo, implica que el progenitor no comparte ningún alelo con su presunto hijo en alguno de los STRs analizados, por lo que queda completamente descartada la posibilidad de que sean padre e hijo
Caso práctico
En la figura 2 vemos los genotipos obtenidos para el locus STR ETH225 en un caso de paternidad El primer grupo de picos es la denominada escalera alélica o ladder, que no es más que una representación de todos los posibles alelos que el loci tiene en la población, y que sirve para asignar correctamente a cada pico el valor del alelo que le corresponde En las tres siguientes líneas vemos los genotipos del presunto padre, del hijo y de la madre, respectivamente para el locus ETH225 En este ejemplo la madre posee los alelos 148 y 152, el hijo los alelos 140 y 148, y el padre los alelos 140 y 150 Esto se interpreta de modo sencillo: el hijo ha recibido de su madre el alelo 148 y de su padre el alelo 140, por lo que para este marcador, tanto la paternidad como la maternidad son compatibles Sin embargo, el análisis de un solo locus STR no presenta un
poder de exclusión suficiente para la determinación inequívoca de la paternidad biológica, por tanto este mismo análisis habría que repetirlo con un mayor número de loci STR ¿Cuántos loci STR es necesario analizar? Eso depende de lo polimórficos que sean los STRs que se utilicen y del tipo de población que se está estudiando La figura 3, muestra la distribución de las frecuencias alélicas de los 9 marcadores STR seleccionados por la ISAG, donde se puede apreciar su alta variabilidad
En la tabla 1 (siguiente página) se describen diferentes parámetros estadísticos para estos 9 loci STR, que demuestran su utilidad para la identificación animal y análisis de paternidad En esta tabla se puede comprobar que la probabilidad de coincidencia, es decir, la probabilidad de que dos animales escogidos al azar compartan los FrisonaIEspañola N° 126

2 Análisis de paternidad para el locus ETH225 El genotipo del hijo coincide en el alelo 140 con el padre y en el 148 con la madre Paternidad y Maternidad compatible
Figura 1 Representación gráfica de la distribución de lasfrecuencias alélicas de 9 loci STR en ganadofrisón
Figura
Genotipo Padre: 140,150
Genotipo Hijo: 140,148
Genotipo Madre: 148,152
Información Conafe
Tabla 1 Parámetros estadísticos calculados para los 9 locis STR, de gran importancia en la
Probabilidad

mismos genotipos, es de 0,0000000087%,si se analizan estos 9 loci STR, o lo que es lo mismo, una probabilidad de coincidencia de perfiles de 1 entre 14 000 millones Así mismo, se ha calculado el índice Típico de Paternidad, que nos indica la probabilidad de paternidad que se espera al analizar estos 9 loci, siendo superior al 99,76%, que según los predicados que se utilizan en paternidades humanas, correspondería a una "paternidad prácticamente probada" En resumen, la fiabilidad de la prueba de ADN queda fuera de toda duda, tanto en los casos de identificación animal, como en los casos de paternidad, compatibles o incompatibles
Controles de Calidad y Recomendaciones
Internacionales
La Sociedad Internacional de Genética Animal (ISAG), en los últimos años, ha centrado sus esfuerzos en intentar estandarizar el uso de marcadores STR en el campo de la Genética Animal, con el objetivo de que todos los laboratorios utilicen las mismas técnicas y apliquen los mismos criterios de análisis. PharmaGen S.A. ha sido la primera empresa española en utilizar el ADN para realizar pruebas de paternidad en ganado frisón comenzando en 1992, año en el que es aceptada como miembro de la ISAG, siendo en la actualidad la única empresa española perteneciente a dicha sociedad.
La ISAG organiza cada dos años, como control de calidad de los laboratorios participantes, un test de comparación de resultados con muestras problema, al que le sigue una reunión científica en la que se discuten los resultados obtenido y que sirve para unificar criterios de interpretación, proponer diferentes líneas de trabajo y elaborar recomendaciones generales para el análisis de paternidades bovinas
Entre los años 1992 y 1998 PharmaGen ha analizado más de 20 000 muestras bovinas, de las que unas 11 000 son frisonas, utilizando 4 marcadores STRs, escogidos por su alto grado de variabilidad, siguiendo las recomendaciones de la ISAG Estos 4 loci son el BBR, MHC, IL2 y TAU
En el año 1998, en la reunión bianual de la ISAG, celebrada en Auckland (Nueva Zelanda), se decidió la utilización de 12 loci STRs para los estudios de paternidad, asícomo la obligatoriedad de incluir en todos los análisis la muestra "control n°l", de genotipo conocido, para asegurar la correcta asignación de alelos Sin embargo, en la reunión de 2000, celebrada en Minneapolis (Estados Unidos) se eliminaron 3 de los marcadores selecciona
dos dos años antes, por los problemas metodológicos que planteaban y las dificultades para su estandarización entre laboratorios, por lo que el número final de loci STRs necesarios para cualquier análisis de paternidad quedó establecido en 9, que son: ETH225, ETH10, BM2113, BM1824, SPS115, TGLA227, TGLA126, TGLA122 e 1NRA23 Asimismo, la EHFC ha adptado este conjunto de loci como estándar internacional para los análisis de paternidad e identificación de ganado frisón
A partir de este año 1998, todos los análisis de paternidad se han realizado con estos 9 loci y además se han reanalizado una colección de 661 sementales frisón antiguos, los que tenían un mayor número de hijas, cuyos ADNs estaban almacenados, para poder compararlas en igualdad de condiciones con las muestras más modernas
Todas las huellas genéticas determinadas durante los últimos 10 años se encuentran almacenadas en una base de datos, que permite consultar los genotipos de cada una de los animales de una manera rápida y sencilla, realizar estudios de paternidad de animales ya fallecidos, buscar los posibles progenitores de muestras de las que no se tiene ninguna información, etc. En resumen, una vez analizada una muestra, no es necesario reanalizarla si interviene en otros análisis de paternidad porque su huella genética está almacenada en esta base de datos
Otras Aplicaciones del Análisis de Genotipos por ADN
La determinación de la paternidad es sólo una aplicación del estudio de polimorfismos de ADN Existen muchas otras aplicaciones muy interesantes en el sector ganadero como son:
• La identificación de pajuelas de semen y embriones de transplante para evitar el fraude
• La determinación de sexo en los embriones previo al transplante
• Estudios de variabilidad ge-nética de poblaciones, especialmente de razas autóctonas Detección de portadores de enfermedades genéticas como el BLAD o de genes de importancia económica como el alelo B de la K-Caseína Los estudios de ligamiento de locus STR con caracteres cuantitativos de importancia económica permitirán una selección a priori de los sementales más adecuados para la mejora de estos caracteres

Roger Serrabassa con TRAVESIA PRELUDE WEN- EX
Informcción Concfe
Semen de toros importados y registrados en CONÁFE en 2000 y 2001
CONAFE informa que las siguientes compañías de importación de semen importaron en 2000 y 2001 y por primera vez, semen de los toros que se relacionan a continuación.Asimismo, y respondiendo a la petición de CONAFE, fue registrado el pedigrí de los toros en el Libro Genealógico
En consecuencia, estos toros y toda la información que de ellos se genere, se utiliza en las evaluaciones genéticas
de CONAFE, incluyéndose en las publicaciones en las que haya lugar, CONAFE no procederá de la misma forma con los toros importados en el mismo año y no registrados CONAFE agradece la colaboración de Agromarket, Albaitaritza S A , Euro Fomento Pecuario S A , Global Genetics, Holland Genetics España S L , Progenex S L , Sementales Selectos, Semenzoo y Semex España.

Dorado ET TL
Hermes ET Lambert ET TL
Año 2001 Año
DEUM0000252353
DEUM0000251620 DEUM0000252343
Año 2000
Rich-Ru Elton Marcos ET TL USAM0002284293
Eme Feséte Peéuánle, .A.
Año 2000
Emerald-ACR-VR Adam ET TL
Hol-Stiens H-Stiens Euro
QG Eagle ET
Lexvold Luke Hershel ET
Kregnol Mandel Cevis ET
Char-A-Den Bellwood Lore ET
Mar-River Bellwood Oreo-ET
Merit Performer-ET
Etazon Boulevard-ET TL
Peckenstein Elton Tram-ET TL
Ricecrest Marshall ET
Sudesse Permission ET
Washco Aero Fabian ET
Kievest Welper
Agripice Luke Gastón ET
USAM0002252571
NLDM0246403894
NLDM0211251422
USAM0002294436
USAM0002294096
USAM0002285841
USAM0002279804
USAM0002235524
USAM0002274339
USAM0002289898
USAM0002297473
CANM0006293831
USAM0002290692
NLDM0184252653
USAM0002277590
Delta Webstern
Delta Alibaba
Cresendo 9 Carousel Sierra
2000
NLDM0159659261
NLDM0122725799
NLDM0109571201
NLDM0112538714
año 2001
Rossdale Juror Atlantis ET TL
Webb-Vue Int Boy Wonder ET TL
Mar-Bill Mandel Glen ET
Starky Merr Marathón TL
Ricecrest Brett ET TL
B-Y-U mandel Bombay ET
Glen-Toctin Juror Beta ET
Kregnol Mandel S-Man ET
Moningview Sclm Hellium ET
Carol Mascot Tuldo ET TL
Ricecrest Labryinth ET
Pride-Of-Iowa Will Carl ET
Rodenberg Emory Newton ET
Roylane Jordán ET
Dellka Juror Gordon-TW
Glen-Toctin Pippen ET TL
USAM0002285462
USAM0002289080
USAM0002286408
USAM0002272874
USAM0002289548
USAM0002292218
USAM0002292215
USAM0002294088
USAM0002292206
ITAM6001003794
USAM0017273387
USAM0017001863
USAM0017012161
USAM0017064727
USAM0017083054
USAM0017188116
Año 2000
Bo-Bar-Ran Elton Clark ET TL
Creek AirlineR Danny ET TL
Eastview Heritage M-G ET TL
Hardys Juror Palmer ET TL
Keystone Pyrex ET TL
Lylehaven Golden ET TL
Manat ET
USAM0002278820
USAM0017005237
USAM00022867Ó0
USAM0017034509
USAM0017013014
USAM0127944357
DEUM0000830287
Información Concfe

(continuación) Año 2000
Eastview Blacktone ET TL
B EGANCREST TeSK DANON
Fustead Luke Blast ET TL
Regancrest Emory Derry ET
Quietcove-Rar Barry Bonds TL
Quietcove Jed Fortune ET
Leading-Five Júpiter ET TL
Briar Factor Sabré Red ET TL
U-Of-'Winmn W Enigma TL
Brooks-Twain L Starfire ET TL
No-Fla Fortitude ET TL
Ricecrest Emerson ET BL
Canyon-Breeze Atomic ET TL
De-Ka-Acres Ches Element ET
Unicorn Belltone Lucid ET TL
Waliiowdon Slocum Chapín ET TL
Año 2001
DLK-Acres Nigel ET TL
Sikkemh-Star Air Magna ET
Regancrest Mandel Desto ET
Dool-Leigh Dupont ET TL
Kalmeys Elton Lodi ET TL
Muranda Mandel Moe ET TL
Reel-Char Jud ET TL
Sher-Est Target Shane ET TL
Tidy-Brook Buckmaster ET TL
Fustead Emory Blizt ET
Sandy-Valley Forbidden ET TL
Sildahl BW Dutch Boy ET
USAM0002261828
USAM0002226863
USAM0002267488
USAM0002300873
USAM0002225381
USAM0002242383
USAM0002262966
USAM0002294994
USAM0002227838
USAM000228620I
USAM0002234932
OSAM000227127Í
USAM0002185948
USAM0002249644
USAM0002270414
USAM0002277394
USAM0002285795
USAM0017044645
USAM0017055090
USAM0128404553
USAM0002273258
USAM0002286327
USAM0002287846
USAM00022U554
USAM0002280048
USAM00I7013604
USAMOO17011697
USAM0017058140
Ceresio Bormio ET
AlziJuror Ford
Año 2001
All Nure M Adam Goodtime ET TL
Campogallo Slocum Shering ET
Carol Mascot Tonico ET TL
Olmo prelude Tugolo
Zicostar TL
BernardisBW Laibert
Boss Iron ET
Riglio Juror Capri ET
1TAM1600023284
ITAM3604039709
ITAM3804028864
ITAM2502041517
ITAM6001003793
ITAM0908017670
ITAM1119012195
1TAM2701003310
ITAM00EE11506X
ITA3805002265
Año 2000
High Point Artist TL
Miley Gilbert ET TL
Windemere Jamboree
Comestar Laurier ET TL
SUMMERSHADE ¡NQUIRER ET TL
Summershade Igniter ET TL
Petinesca Charisma ETTL
Comestar ludgeri ET TL
Myrille Racine ET TL
Shoremar Mainstream ET TL
Año 2001
Comestar Malibu ET TL
Canyon-Breeze Allen ET TL
Comestar Lartist ET
Silky Diego ET TL
Summershade B Contributor ET TL
CANM0006284I9I
USAM0002289419
USAM0002261765
CANM0006334336
CANM0006483076
CANM0006466625
CANM0006483399
CANM0006491389
CANM0006295792
CANM0006093658
CANM0006581697
CANM0017129288
CANM0006663979
CANM0006509027
CANM0006487230
Como se sitúan los toros españoles en las clasificaciones internacionales
J
uan
Pena Departamento Técnico de CONAFE
Los nuevos programas de testaje españoles que comenzaron a finales de los años 80 y principios de los 90, sitúan desde hace tiempo toros en las primeras posiciones del listado de mejores toros por ICO elaborado en base a las pruebas de CONAFE (ver, por ejemplo, Frisona Española Julio/Agosto 2001)
Pero los toros extranjeros más recientes todavía no tienen hijas o no tienen hijas suficientes en España para obtener una prueba basada en ellas. Para predecir su prueba en España y poder compararlos con los toros españoles, se utilizan las pruebas internacionales calculadas por INTERBULL en la escala española Al elaborar la lista de los mejores toros por ICO utilizando tanto las pruebas de CONAFE como las de INTERBULL, es decir comparando los toros probados en España con todo el resto de toros de otros países que no tienen prueba en España,los toros españoles se sitúan también en buenas posiciones En el cuadro 1 se muestran las posiciones en la clasificación internacional por ICO de los primeros toros de cada programa de testaje español
res toros en distintos países, que en algunos toros individuales pueden llegar a ser bastante importantes De ahí la recomendación a los ganaderos de utilizar las pruebas en la escala de su propio país, ya que se ajustaran más a sus circunstancias. En el cuadro 2 se muestran las pruebas de los tres toros espa
ñoles antes citados en Canadá, EEUU y Holanda, así como el toro 1 y 100 de las listas de referencia en estos países (100 toros por TPI en EEUU, 100 toros por LPI en Canadá y 100 toros por DPS en Holanda)
Cuadro 2 Pruebas de los mejores toros españoles de cada programa de testaje en EEUU, Canadá y Holanda y de los toros situados en la posición 1 y 100 de cada país, según las pruebas de Noviembre 2001 en estos países
Toro TPI (EEUU) LPI (Canadá) DPS (Holanda) T
Toro 1 de la lista oficial de mejores toros121 1739
111 TPI, LPI y DPS calculados con las pruebas internacionales respectivas en la escala de cada país 2) TPI LPI y DPS calculados con las pruebas nacionales respectivas
Cuadro 1 Posición de los primeros toros de cada programa de testaje español en la clasificación internacional por ICO de Noviembre 2001, exigiendo fiabilidades de 75% en producción y 70% en tipo Toro ICO Posición en la lista internacional por ICO
CHARISM 2254 5
BELMONT 2066 26
CUBEIRO 1590 581
Pero mediante las pruebas de Interbull, también se dispone de estimas de las pruebas de los toros españoles en otros países, como Canadá, EEUU, Italia. Francia, Holanda,Alemania y todos aquellos países que participan en las evaluaciones internacionales de INTERBULL La posición que ocupa un toro en la lista de mejores toros de otro país depende de su prueba en el país de origen, del grado de parecido medio entre las pruebas de ambos países (en general alto), de cómo se ha comportado en ese país la descendencia de sus familiares (abuelos,padres o hermanos) y del criterio de ordenación elegido, ya que en los índices combinados de los distintos países (por ejemplo, LPI TPI, ILQM 1SU DPS RZG e ICO), no se da el mismo énfasis en todos los caracteres Todo ello es causa de diferencias en la clasificación de los mejo-

Como se puede observar, los toros de los programas de testaje españoles obtienen buenos resultados en estos países, aunque se sitúan aún mejor en la clasificación de Canadá que en el de EEUU u Holanda Pero merece la pena destacar especialmente la prueba internacional de CHARISM en otro país, en Italia, donde se sitúa en el número 4 de la clasificación internacional, cuando se elabora sin exigir ninguna fiabilidad mínima El valor de ILQM que alcanza este toro con las pruebas internacionales en la escala de Italia es 2406, por encima del mejor toro italiano, que tiene un ILQM igual a 2191
Esta información constata la calidad genética de los toros procedentes de los programas de testaje españoles, y el gran papel que pueden cumplir y que, de hecho, ya están cumpliendo, en la mejora genética de la cabaña frisona española Con ello no se quiere decir que no se necesite seguir utilizando semen de toros extranjeros, solamente que al tomar las decisiones de selección se debe tener en cuenta el potencial genético que se Ies reconoce en España y en el extranjero a los toros de los programas de testaje españoles.
Centro I A : Aberekin
Centro I A : Ascol
Centro I A : Xenética Fontao

Toros jovenes en prueba
Pachecas Aarom AUhThJA

Cri-Pencol AkTUñ ET
Nacido: 22-07-00 Cód I A : A-11-335
Padre: Dixie-Lee Aaron MB-88
ITB-08/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % +1219 +14 -0,33 +47
Madre:Pen-Col Bell Wood Diana ET MB-87
USA-08/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % +2000 +81 +0,03 +60
ESPM1701750997
USAM0002265005 Proteína C F +0,09 +1,97
Prod : Edad N" Lacl Días Kg Leche % Gr Kg Gr 2-01 1 305 11 700 3,5 405 USAH001
Abuelo Materno: Maizefield Bellwood
Criador: Granja Diputación Semega Girona
Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Septiembre 2001 BoílJola Progress
[ Alh DIABLO Red ET
Nacido: 26-01-00 Cód I A : A-11-328
Padre: Horizon Ranger
ESPM9201788772
CANM0005280970
ITB-08/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína C F +1300 +37 +0 00 +42 +0 01 +1 30
Madre:Ron-Nan Leader Mitzi-Red MB-89 USAH0014169139
USA-08/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína C F +427 +13 -0 01 +14 +0 00 +1,49
Prod : Edad N Lact Días Kg Leche % Gr Kg
Abuelo Materno: Kinglea Leader
Criador: Alh Genetics
Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya
Centro I A : Aberekin S A Derio Vizcaya Comienzo reparto: Septiembre 2001
USAM0001926780
Alh DUTCL1 ET
Nacido: 27-10-99 Cód I A :A-l 1-316
Padre: Pen-Col Decisión ET BB-83
ITB-08/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % +1387 +52 +0 01 +51
Madre:Calbrett Bellwood Darlin MB-86
USA-08/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % +2084 +103 +0,11 +77
Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr 2-03 1 305 12 914 4 1 527
USA00002103297
ESPM9201683775
USAM0002217212
Proteína C F +0 08 +0 77
CANH0006715706
Proteína C F +0 06 +1 68 % Prot Kg
Abuelo Materno: Maizefield Bellwood USAM0002103297
Criador: Zwambag Genetics
Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin, S A Derio Vizcaya Comienzo reparto: Septiembre 2001
Rlembaa EMPORDA Emplre 105 Pr-Kjss PORGAN ET
Nacido: 29-04-00 Cód I A : A-l 1-344
Padre: 528 New-World Empire ET MB-86
ITB-08/01: Leche Grasa % Grasa Proteína +810 +16 -0 15 +21
Madre:RiembauBeljoSofiET BB-84
ESPM1701679189
ESPM9201212103 % Proteína C F -0 05 +2 62
ESPH1701266471
ESP-07/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína C F +894 +31 -0 02 +26 -0 02 +0,89
Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-06 1 305 11 129 3 3 370 3 0 320
Abuelo Materno: Broeks Beljo ET ESPM9201032619
Criador: La Coromina Can Riembau Girona
Propiedad: Aberekin S A Derio Vizcaya
Centro LA : Aberekin S A Derio Vizcaya
Comienzo reparto: Septiembre 2001
Noviembre/Diciembre 2001 N°
flOM£L £T

Tec CÍNGARO £T
Nacido: 15-09-00 Cód I A : 2-11-208
Padre: Wa-Del Convincer
ITB-08/01: Leche Grasa +1495 +51 EX % Grasa Proteína -0,04 +46
Mono Severies £J££)£S ET
Nacido: 19-07-00 Cód I A : 2-11-204 ESPM3301806361
Padre: Wa-Del Convincer
ITB-08/01: Leche Grasa
Madre:Severies 47 ET
ESP-08/01: Leche Grasa +1352 +30
Prod : Edad N° Lact Días 2-06 1 305 354
Abuelo Materno: Mel-Ham Dixie-Lee Sand-ET *TL USAM0002154310
Criador: Ganadería Severies SAT Asturias
Propiedad: Ascol Asturias
Centro I A : Somió Asturias Comienzo reparto: Enero 2002
Tec LnureJes MíftON £T
Nacido: 21-09-00 Cód I A : 2-11-209
ESPM3301806688
USAM0002249055 % Proteína C F -0,01 +1,19
Madre:Braedale Gypsy Rose ET BT MB-87 CANH0006709506
CAN-11/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína C F +1956 +84 +0 13 +64 +0,00 +14
Prod : Edad N Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-00 1
Abuelo Materno: Shoremar Masón ET TL CANM0005279989
Criador: José Benjamín Rodríguez Alonso Asturias
Propiedad: Ascol Asturias
Centro LA : Somió Asturias
Comienzo reparto: Febrero 2002
ESPM3301806363
Padre: Carol Prelude Mtoto ET ITAM60001001962 ITB-08/01: Leche Grasa % Grasa Proteína
Madre: Wood Mason Diamonds MB-86
Leche Grasa %
Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg
Abuelo Materno: Shoremar Masón ETTL CANM0005279989
Criador: Ganadería Los Laureles Asturias
Propiedad: Ascol Asturias
Centro I A : Somió Asturias Comienzo reparto: Febrero 2002 a EMBAJADORA 270° a ADMITE TODAS LAS PACAS CASTOR + 30 RU : -TUBO UNIVERSAL - MANDOS ELECTRICOS O TELEMANDOS
a DISTRIBUIDORA TODO FORRAJES
a GARANTIZAMOS LAS PRESTACIONES ver nuestro CONTRATO PRESTACIONES LUCAS G en www lucasg fro con su distribuidor
DISTRIBUIDORES EN TODA ESPAÑA CONSULTENOS !
Apellidos: Nombre: Dirección:
En España, se desperdician, cada año, 60.000.000 de litros de leche

El antibiótico que asegura hasta la última gota de leche
EXCENEL® RTU es un antibiótico para el vacuno lechero tan seguro y eficaz que ofrece uni curación y ahorro únicos, por encima de cualquier antibiótico similar, ya que garantiza un período de retirada en leche de 0 días, impidiendo su descarte y reportando un gran ahorro económico
EXCENEL® RTU, la seguridad en un frasco
Seguro que curas Es un antibiótico rápido y eficaz, con amplio espectro y de gran propiedad curativa con ba o “ volumen de administración Es a so ución para la mayoría de infecciones comunes, como as respiratorias y el panadiz interdigital Por eso, si quieres seguridad en tu profesión, con EXCENEL® RTU podrás tenerla
2.9 Seguro que ahorra. Es el tratamiento eficaz que aporta mayor beneficio económico al ganadero Más de 4 mil one “ de vacas han sido tratadas ya con gran éxito y ni una gota de leche se ha desperdiciado por residuos
Y, además, EXCENEL0 RTU ofrece comodidad y seguridad al ganadero. Los animales tratados continúan en la línea de ordeño, evitándose as interrupciones en la rutina diaria Esto supone también mayor comodidad y seguridad para e ganadero
Si quieres más información, rellena este cupón con tus datos y envíalo a
Nombre: Apellidos:
Dirección: - -
Teléfono: Espec alidad:
EL ANIMAL
- NO EN LA
Exsene RTU Compos ción: Cada mi contiene Ceftiofur 50 mg (como clorhidrato) Vehícu o
(Porphyromonas asaccharolyt ca) Para su u i zac ón actas espec es, consu tar et queta de produc o Contra ndicac ones: No administrar a anima es con an ecedentes de h persensib l dad a cef io ur y a o ros ant b ó icos betayponicos Efectos secundarios: En bóv dos, pueden observarse reacc ones inf amatorias eves en el punto de nyecc ón, tales como edema y deco orac ón de te ido subcu áneo dey d superf c e asc al del múscu o En a mayoría de os an ma es a reso ución c ín ca se a canza 10 d as después de la nyección aunque puede persis ir l gera decoloración Int, 5100 durante 28 d as o más Precauciones espec a es para su uti ización: Ag tar enérgicamente el envase antes de su u i zación para consegu r a resuspens ón del producto 3 edcc ones N nguna conocida Posolog a y modo de adm n s ración: Bovino: Para e tra amiento de infecc ones respirator as 1 mg de ceftiofur por
Anímales calificados EX y MB
durante los meses de SEPTIEMBRE y OCTUBRE de 2001
Técnicos Calificadores: Gabriel BLANCO DEL CAMPO; Alvaro FERNANDEZ RUIZ, Juan Manuel FERNANDEZ AHEDO; Luis Mario
LOPEZ VAZQUEZ; José Luis NIETO LOZANO; Julián MONTERO GARCIA; Vicente GARCIA BLANCO; Rafael VIERNA PITA; Domingo CES ARES; Mauricio DE LOS SANTOS GARCIA; José Manuel MADRIÑAN CASTRO; Luis LOUZAO
LÓPEZ: Pablo CARRO MOSQUERA; Antonio GARCIA ANDREU y Jorge CID SALGADO
Según acuerdo adoptado recientemente por la Junta de Gobierno de CONAFE, la relación de animales calificados con las categorías de EX y MB publicada en Frisona Española, no incluirá la información sobre índices genéticos y producciones. Estos datos pueden consultarse en la web de CONAFE: www conafe com, a través del Servicio por Internet de la Base de Datos - SINBAD
Nombre y n® genealógico:

Padre y n° genealógico:
MACHOS EXCELENTES
PANDIO ITALIA TESK ESPM3401298337 TESK-HOLM VALIANT ROCKIE TL USAM0001841366
Ganadería: LA CHAMBERGA, C B - CANTABRIA
MACHOS MB -85 PUNTOS
LA FLOR MIKEL JONSON INTEGRITY ESPM3901548883 ROBTHOM INTEGRITY-ET TL USAM0002150948
Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA
REGALAO RUBENS JOYCE ROJO ET ESPM3301793898 STBVQ RUBENS ET CANM0005844883
Ganadería: CASA REGALAO, S C - ASTURIAS
SANCHO 9489 ET ESPM2701467572 OLIVEHOLME AEROLINE CANM0005429693
Ganadería: XAN NOVO - LUGO
HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES
ARGOMOTA BT DIANA ESPH3300922363 ARGOMOTA BROKER THUNDER ESPM3300751519
Ganadería: LA ARGOMOTA-GANADERIA DIPLOMADA - ASTURIAS
HERBOGILE
Ganadería: LA ISLA S C - CANTABRIA
ESPH3901544341 TRAVIS FRAM5182044868
ESPH0200896304 HANOVERHILL RAIDER-ET TL CANM0000390409
Nombre y n° genealógico:
Padre y n° genealógico:
BADIOLA TRIPLE THREATTUNA ESPH3300762010 HANOVER-HILL TRIPLE THREAT-R USAM0001629391
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BENERA PERLA JED ESPH3901141590 JUNIPER ROTATE JED ET TL USAM0002040728
Ganadería: LA PONDEROSA - CANTABRIA
ESPH3301120034 ETTAYS MASCOT MAGNUN
ESPM9200849518
LLANO ROCKET HANOVERHILL
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - CANTABRIA
PAS MIMKA SKYCHIEF ESPH3901038974 DONNANDALE SKYCHIEF ETTL CANM0000391661
Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA
BADIOLA PRELUDE LESLY
HEMBRAS EXCELENTES
ESPH3300909488 A RONNYBROOK PRELUDE ET CANM0000392457
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA ASTREBALUBA ESPH3301153652 DUREGAL ASTRE STARBUCK ET CANM0000392405
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA ASTRE MEGANE ESPH3301100079 DUREGAL ASTRE STARBUCK ET CANM0000392405
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA HIGHLIGHT PREMISA ESPH3301122946 HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
DESIREE
Ganadería: AGROARTIME, S C - ASTURIAS
MARINA LINDY KATRINA ESPH3901094424 A TOWNSON LINDY ET
Ganadería: GRANJA LA MARINA - CANTABRIA
MINUTE ESPH3901661238 FAYSTAR FRAM5190006214
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - CANTABRIA
ADELINA STARDUST PATRIOTA ESPH3301161390 BROWNDALE STARDUST TL
Ganadería: GANADERIA ADELINA S C - ASTURIAS
BADIOLA BLACKSTAR DONGA ESPH3300896128 TO-MAR BLACKSTAR-ET
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
929410
BADIOLA LEADMAN SHERI ESPH3301153645 ROTHROCK TRADIT LEADMAN USAM0001983348
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA MILAN NATALIA ESPH3301204254 SHOREMAR MILAN ET TL CANM000540255O
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA SKYCHIEF HILARY ESPH3301100065 DONNANDALE SKYCHIEF ET TL CANM0000391661
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
ELEGANZ ESPH1501428095 ROBTHOM INTEGRITY-ET TL USAM0002150948
Ganadería: FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
GRANDA BLACKSTAR S SULTANA ESPH3300900173 LA POLVOROSA BLAC STRAUS ESPM3300719011
Ganadería: GRANDA - ASTURIAS
LLANO LL ESMERALDA ALTISONA ESPH0201185599 LLANO ESMERALDA VALIANT ESPM0200860213
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS, S L - CANTABRIA
LLANO 275 HANOVERHILL II ESPH0200887559 HANOVERHILL SABASTIAN ETTL CANM000037144O
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - CANTABRIA
MARINA LINDY BETI ESPH3900953353 A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS 1"
Ganadería: GRANJA LA MARINA - CANTABRIA
4 VECES EXCELENTE
HS Covas Starbuck Lula
Padre: Hanoverhill Starbuck
Madre: HS Covas Sultán Nancy
Abuelo materno: A Puget-Sound Sultán
Propiedad de Short de Son Covas (Campos del Puerto, Baleares), Lulu ha sido calificada* en su 7o parto como 4 veces Excelente
Esta vaca nacida en agosto de 1991 y con un ICO de +796, ha producido en sus seis lactaciones anteriores un total de 69 460 Kg de leche, 2 871 Kg de grasa y 2 175 Kg de proteína Ha sido además Gran Campeona del concurso de Campos
Short de Son Covas -85 puntos de media en calificación- cuenta en su rebaño de 60 cabezas (de ellas 40 vacas en lactación) con otro animal excepcional: H5 Covas Blackstar Carolina, calificada 3 veces Excelente
* Calificada en noviembre de 2001, aparecerá en la relación de animales calificados del próximo n° de la Revista
Nombre y n° genealógico:
MONA SOUTHWIND CAMELLO ESPH2700979193
Ganadería: GANADERIA FORCAO - LUGO
OBRERA KARRY ESPH3901136672
Ganadería: GANADERIA LA OBRA S C - CANTABRIA
PENA LINDY ASTRO SIMON ESPH2700991174
Ganadería: GANADERIA PENA - LUGO
PINOCHA
Ganadería: CASA VEIGA - ASTURIAS ESPH3300687047
PIQUIAJUROR ESPH3901204651
Ganadería: GANADERIA TERENTE, S C - CANTABRIA
POSTIGO BLACKSTAR FABIOLA ESPH3901203747
Ganadería: ARENAS - CANTABRIA
PRADERA RAIDER MONSE ESPH3300986383
Ganadería: URBASA S A T - ASTURIAS
RIGUEIRO LINDY RAY NERVIOSA 24 ESPH2700902396
Ganadería: MANECHE - LUGO
RIGUEIRO TROOPER RAY PINTA 6 ESPH2700798120
Ganadería: MANECHE - LUGO
RIKA 4 ESPH2701072558
Ganadería: POIDO - LUGO
RUTH ESPH3301095045
Ganadería: TOÑO PATALLO - ASTURIAS
BADIOLA FORMATION MANTY

SOUTHWIND BELL OF BAR-LEE
CARROUSEL KARRINGTON-ETTL
ATOWNSONLINDYET TL
COBERTORIA INSPI LUMI ROJO
KED JUROR-ET TL
TO-MAR BLACKSTAR-ET TL
HANOVERHILL RAIDER-ET TL
ATOWNSONLINDYET TL
QUALITY C M TROOPER ET TL
SKALSUMER SUNNY BOY TL
AIRBAG TL
HEMBRAS DE 1o PARTO MB - 87 PUNTOS
USAM0001964484
USAM0002124260
CANM0000382748
ESPM3300027819
USAM0002124357
USAM0001929410
CANM0000390409
CANM0000382748
ESPM9200028870
NLDM0311651443
DEUM0000250575
ESPH3301461818 SHEN-VAL NV LM FORMATION ET USAM0002163822
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
ESPH3301461817 SHEN-VAL NV LM FORMATION USAM0002163822
BADIOLA JOLT REGINA ESPH3301461802
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA JUROR LULA ESPH3301406221
Ganadería: GRANJA BADIOLA ■ ASTURIAS
BADIOLA STARDUST ELENA ESPH3301412787
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BELMONTA ESPH3301404635
Ganadería: GANADERIA EL REY, S C - ASTURIAS
BOURIO CRISTINA STORM ESPH3301501563
Ganadería: FONTE DE BOURIO - ASTURIAS
CASTRO 16 STORM LINDY GUAPA ET ESPH2701377054
Ganadería: GRANJA GAYOSO CASTRO - LUGO
CUDAÑA NATACHA STORM ESPH3901441739
Ganadería: CUDAÑA - CANTABRIA
DONA 128 STORM ESPH4801327640
Ganadería: OTIDES - VIZCAYA
EMBRDALE IOLA STORM ESPH3901660118
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - CANTABRIA
MARLEEN 72 ESPH3301806396
Ganadería: S A T GANADERIA ARRUÑADA - ASTURIAS
MAXIMA ESPH2701421944
Ganadería: COBELO - LUGO
OPERA ESPH3901735401
Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA
PENA RUDOLPH ROSIE II ESPH2701426693
BADIOLA FORMATION MEGATE I
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA HIGHLIGHT NURIA
ESPH3301461807 HIGHLIGHT MR MARK CINDER USAM0002014517
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
ESPH3301461806 ROBTHOMINTEGRITY-ET TL USAM0002150948
Ganadería: GANADERIA PENA - LUGO
PENA SKYCHIEF MYSTRI ESPH2701514145
Ganadería: GANADERIA PENA - LUGO
PINTA ESPH2701263752
BADIOLA INTEGRITY BAMBINA
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA INTEGRITY SILVI
ESPH3301461808 ROBTHOM INTEGRITY-ET TL USAM0002150948
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA JED ERIKA
ESPH3301412795 JUNIPER ROTATE JED ET TL USAM0002040728
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA JOLT GLADYS
ESPH3301461804 SECOND-LOOK JOLT TL USAM0002149849
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
ORAISE ESPH3901735402
Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA
HEMBRAS DE 1o PARTO MB - 86 PUNTOS
ESPH3301412794 JUNIPER ROTATE JED ET TL USAM0002040728
Ganadería: CASA XEPE - LUGO
01748543
ESPH2001748543
Ganadería: LAZARO GOENAGA TEJERIA - GUIPUZCOA
ALBA NAVIDEÑA MERRILL ESPH5001489791 LONDONDALE
Ganadería: CASA NOVA SAT 1021 XUGA - A CORUÑA
ALBA SISA RUDOLPH
Ganadería: LOS TEJOS - VIZCAYA ESPH5001489739 STARTMORE RUDOLPH ET
ALBATOPA ZEUS ESPH5001484893 DIPUTACIO ZEUS ET
Ganadería: S A T AGRIC JUNQUERA COLMEIRO S C - PONTEVEDRA
ALINA ET ESPH3301806395 SIOUX ET
BADIOLA JED CAROLINA
Ganadería: S A T GANADERIA ARRUÑADA - ASTURIAS TL DEUM0000250190
Cubículos regulables “Qualitagri”
Cuando Agritubel innova, el confort progresa.
Nunca el confort ha sido tan grande en las ganadería Y esto es a a quien se debe. 70 mm para y la seguridad sistema de altura y satisfacer todas
Agritubel Con el tubo de la resistencia Un astuto regulación en anchura para las razas
Y con la reconocida calidad de fabricación de Agritubel
Cuando Agritubel innova, es el ganadero quien progresa
Padre y n° genealógico:
Nombre y n° genealógico:
Padre y n genealógico:
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
Nombre y n° genealógico: Padre y n genealógico:
ARGOMOTA LEE LASY ESPH3301489418 COMESTAR LEE ET TL
Ganadería: LA ARGOMOTA-GANADERIA DIPLOMADA - ASTURIAS
BADIOLA BLACK KING BARBARA ESPH3301412786
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA JOLT LESLY ET ESPH3301687218
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA MATTIE KETY ESPH3301533691
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA RUDOLPH YOLANDA ESPH3301624134
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA STORM PAOLA ESPH3301461799
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BOUDOIS AROMA HIGHLIGHT ESPH3301540107
Ganadería: GANADERIA BOUDOIS S C - ASTURIAS
BOURIO PRISCILLA STORM ESPH3301501560
Ganadería: FONTE DE BOURIO - ASTURIAS
BOURIO TUNA STORM ESPH3301406522
Ganadería: FONTE DE BOURIO - ASTURIAS
CAMPO LINDINA SULTAN ESPH3901446450
Ganadería: EL CAMPO - CANTABRIA
CATY ESPH3901443960
Ganadería: R J - CANTABRIA
CID LEADERSHIP MARLENNE ESPH2701508142
Ganadería: GANDEIRIA CID C B - LUGO
CID SEVEN MONSE ESPH2701508140
Ganadería: GANDEIRIA CID, C B - LUGO
COREN SUBYUGAR 2 ESPH3201477575
Ganadería: CASA DE ABAIXO - LUGO
COSITA ESPH2701463802
Ganadería: CASA ARIAS - LUGO
CRISTAL RAIDER PALMA ESPH2701421329
Ganadería: GANADERIA FORCAO - LUGO
CUDAÑA MARIA JOSE MASON ESPH3901446616
Ganadería: CUDAÑA - CANTABRIA
DAKOTA MEADOWLORD

BEAUCOISE BLACK KING ET TL
SECOND-LOOK JOLT TL
EASTVIEW INFLUENCE MATTIE G
STARTMORE RUDOLPH ET TL
MAUGHLIN STORM ET
HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET
MAUGHLIN STORM ET
MAUGHLIN STORM ET
A PUGET-SOUND SULTAN
SAN JAUME SKYCHIEF SARAGATE
HALDREY LEADERSHIP BL
RAYPEL SEVEN TL
NICKY ET TL
STARTMORE RUDOLPH ET TL
HANOVERHILL RAIDER-ET TL
SHOREMAR MASON ET TL
EASTVIEW MEADOWLORD-ET TL
CANM0005757117
CANM0005364343
USAM0002149849
USAM0002203306
CANM0005470579
CANM0005457798
USAM0002014517
CANM0005457798
CANM0005457798
CANM0000369845
ESPM2500917276
CANM0000397763
ESPM0000682063
DEUM0000250650
CANM0005470579
CANM0000390409
CANM0005279989
USAM0002128554
Nombre y n° genealógico: Padre y n° genealógico:
URBASA STORM EVA ESPH3301618369 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
Ganadería: URBASA S A T - ASTURIAS
XORDO DORIS MEADOWLORD ESPH3301482817 EASTVIEW MEADOWLORD-ET TL USAM0002128554
Ganadería: XORDO - ASTURIAS
01323591
ESPH2001323591 JO-WAL CUBBY METRO-ET TL USAM0002191266
Ganadería: IGNACIO MARIA IRAETA GOENAGA - GUIPUZCOA
1774 STORM
Ganadería: ARRETXE - GUIPUZCOA
ESPH2001323767 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
HEMBRAS DE 2o O MAS PARTOS MB - 89 PUNTOS
CAMPULLOBU MONICA STAR ESPH3301111891 HANOVERHILL STARBUCK TL CANM0000352790
Ganadería: LA ARGOMOTA-GANADERIA DIPLOMADA - ASTURIAS
JUSTESSE ESPH2701154919 BICHON-BUC FRAM4486041475
Ganadería: GANDEIRIA CID C B - LUGO
NIVEA ESPH2701228005 A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748
Ganadería: GALAN SAT 994 XUGA - LUGO
XERCAS CAV HIGHLIGHT RONALDA ESPH2701140800 HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET USAM0002014517
Ganadería: CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO
HEMBRAS DE 2o O MAS PARTOS MB - 88 PUNTOS
ALTAGEN MEGABUCK RAELLE ESPH2701269914
Ganadería: GRANJA GAYOSO CASTRO - LUGO
BADIOLA INTEGRITY SILVIA ESPH3301342848
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA LEADER VALERIA ESPH3301306569
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BAIXO SUPREMA SILAS ESPH2701061625
Ganadería: CASA DE BAIXO - LUGO
BOURIO CRISTAL PRELUDE ESPH3300938702
Ganadería: FONTE DE BOURIO - ASTURIAS
BOURIO MORENA RUDOLPH ESPH3301406523
Ganadería: FONTE DE BOURIO - ASTURIAS
COLASON CANDIDATE PARROLA ESPH3301065013
Ganadería: EXPGAN LA BRA-ELA, S C ■ ASTURIAS
CORRIE 49 ESPH2700807990
Ganadería: CASA FLORIDA - LUGO
MEADOW BRIDGE MEGABUCK
ROBTHOMINTEGRITY-ET TL
COMESTAR LEADER ET TL SILAS TL A RONNYBROOK PRELUDE ET
STARTMORE RUDOLPH ET TL
CEDARWAL CANDIDATE ET VORWAERTS TL
ESPH3901444020
Ganadería: GANADERIA TERENTE, S C - CANTABRIA
DX TATIANA DE LINDY ESPH3901207683 A TOWNSON LINDY ET TL
Ganadería: MARTIN DIESTRO DE LA RIVA - CANTABRIA
FALCON AEROLINE MAELA
Ganadería: GANADERIA INCLAN - ASTURIAS ESPH3301534016 OLIVEHOLME AEROLINE
FERNANDEZ 0160 HIGHLIGHT 186 ESPH1501480280 HIGHLIGHT MR MARK CINDER
Ganadería: G FERNANDEZ - A CORUÑA
FONDAL BRUMA MASCOT ESPH1501379838 SINGING-BROOK N-B MASCOT
Ganadería: S A T 913 XUGA O FONDAL ABOI - A CORUÑA
GOLDA ESPH3301458033
Ganadería: S A T GANADERIA ARRUÑADA - ASTURIAS
ISABEL MEADOWLORD ESPH3901442811
STARTMORE RUDOLPH ET TL
Ganadería: GANADERIA TERENTE, S C - CANTABRIA EASTVIEW MEADOWLORD-ETTL
JALLUDA DO BREXEO LEBOZAN
Ganadería: S A T SAN JULIAN - A CORUÑA ESPH1501464367 BOS MERRIL LEBOZAN ET TL
JUNQUERA RUDOLPH LAURA ESPH3601428981
Ganadería: S A T AGRIC JUNQUERA COLMEIRO S C - PONTEVEDRA STARTMORE RUDOLPH ET TL
LA PIÑERA PERLA RUDOLPH ESPH3301458011
Ganadería: S A T N 2138 LA PIÑERA - ASTURIAS STARTMORE RUDOLPH ET TL
LLANO STORM GANADORA ROJA ESPH0201537008
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS S L - CANTABRIA MAUGHLIN STORM ET
MANTA CHESTER ESPH3901728651
Ganadería: PEDRO LUIS GTRREZ DIAZ - CANTABRIA ALTAGEN CHESTER ETM TL
MEADOWLORD FINESSE ESPH3901413897
Ganadería: GANADERIA TERENTE, S C - CANTABRIA
MENDA ESPH3301904610
Ganadería: LA BODEGA - ASTURIAS EASTVIEW MEADOWLORD-ET TL BASAR TL
MIRAMAR ANSEL 987 CAMARO ESPH3901441323
Ganadería: S A T MIRAMAR N 1008 - CANTABRIA BROEKS CAMARO ET TL
MIRAMAR DORE 48 RUDOLPH
ESPH3901441582
Ganadería: S A T MIRAMAR N 1008 - CANTABRIA
MIRAMAR ELFE 34 BELJO
STARTMORE RUDOLPH ET TL
Ganadería: S A T LOS MANELES - CANTABRIA ESPH3901441237 BROEKS BELJO ET
MIRAMAR NANA 902 LIDER ESPH3901370749
Ganadería: S A T MIRAMAR N 1008 - CANTABRIA LK EMERALD LIDER ET BL
PATALLO PIT ASTORIA ESPH3301538860
Ganadería: TOÑO PATALLO - ASTURIAS PIT TL
ROBTHOM INTEGRITY-ET TL
CANM0000382748
CANM0005429693
USAM0002014517
USAM0002020049
CANM0005470579
USAM0002128554
ESPM9201029669
CANM0005470579
CANM0005470579
CANM0005457798
ESPM9200032686
USAM0002128554
DEUM0000800166
ESPM9200787900
CANM0005470579
ESPM9201032619
ESPM9200697518
DEUM0000249465
USAM0002150948
DAMA INTEGRITY ESPH3901447424
Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA
GABRIELA SABATINI ESPH2701268060
Ganadería: FONDON - LUGO
INCLAN MERLINYOBANA ESPH3301157704
Ganadería: GANADERIA INCLAN - ASTURIAS
LA PRADERA MARQUIS N CARMELA ESPH3300698976
Ganadería: URBASA S A T - ASTURIAS
MONI
Ganadería: ARENAS - CANTABRIA
ROBTHOM INTEGRITY-ET TL
HANOVER-HILL INSPIRATION TL
CENSA MASCOT MERLIN ET TL
AGRO ACRES MARQUIS NED
ESPH3900909640 KIRK SOUTHWIND ET
JUNIPER ROTATE JED ET TL
PENA JED SPIPPER ESPH2701227794
Ganadería: GANADERIA PENA - LUGO
PENA RUDOLPH BLACKSTAR
Ganadería: GANADERIA PENA - LUGO
ROXO TYSON LESLY
Ganadería: CASA ROXO - ASTURIAS
SHOREMAR RUBY JEWEL
ESPH2701363085 STARTMORE RUDOLPH ETTL
ESPH3301039984 FIDELITY RTH TYSON
ESPH3901305771 STARTMORE RUDOLPH ET TL
Ganadería: LA PONDEROSA - CANTABRIA
HEMBRAS DE 2o O MAS PARTOS MB- 87 PUNTOS
ESPH5001179377
HIGHLIGHT MR MARK CINDER
ALBA IVANO CINDER
Ganadería: AGROARTIME S C - ASTURIAS
ALBA MOOR CINDER
ESPH5001456558
Ganadería: S A T LODOS E PEREZ N 940 XUGA - LUGO
ALBAPROGET BAB MAJIC
ESPH5001456556
Ganadería: AGROARTIME, S C - ASTURIAS
ALICE
ESPH3301634277
Ganadería: AGROARTIME S C - ASTURIAS
AMOR BEA MASON
ESPH3301391180
Ganadería: EXPGANADERA AMOR, S C - ASTURIAS
ARGOMOTA CHARLES SAMANTA ESPH3301340889
HIGHLIGHT MR MARK CINDER
END-ROAD BLACKSTAR MAJIC
STARTMORE RUDOLPH ETTL
SHOREMAR MASON ET TL
BOULET CHARLES ET TL
Ganadería: LA ARGOMOTA-GANADERIA DIPLOMADA - ASTURIAS
PAS 82 MINKA X MARK ET
ESPH3301297902
ARTIME MARK KANDY
Ganadería: AGROARTIME S C - ASTURIAS
ESPH3901122439
COMESTAR LAST CALL ET
AZPISA LAST CALL BICILETA
Ganadería: AZPISA S C - CANTABRIA
BADIOLA STORM TELMA
ESPH3301367790
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
MAUGHLIN STORM ET
PENA INTERITY INSPIRATION
Ganadería: GANADERIA PENA - LUGO
ESPH2701479852
RPW MASON COQUETTE 165 ESPH3901366034
Ganadería: S A T CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO SHOREMAR MASON ET TL
SABRINA ESPH3301908530
Ganadería: S A T GANADERIA ARRUÑADA - ASTURIAS BONATUS TL
SARDINA ESPH3301390294
Ganadería: S A T GANADERIA ARRUÑADA - ASTURIAS ASTERIX ET TL
SESTO WINDSTAR VENUS ESPH3601513993
Ganadería: S A T AGRIC Y GANAD SESTO No 5583 - PONTEVEDRA DUPASQUIER WINDSTAR TL
SIERRA STORM LILI
Ganadería: LA SIERRA - CANTABRIA ESPH3901547150 MAUGHLIN STORM ET
SILVELA PECA STORM
Ganadería: CASA SILVELA - ASTURIAS ESPH3301374390 MAUGHLIN STORM ET
STORWANATHAIWAN STORM BAIXO ESPH2701465852
Ganadería: CASA DE BAIXO - LUGO
MAUGHLIN STORM ET
CANM0005279989
DEUM0000393038
DEUM0000250690
CANM0005891251
CANM0005457798
CANM0005457798
CANM0005457798
BAIXO THAIWAN TABA
Ganadería: CASA DE BAIXO - LUGO
BARGAÑA SOUTHWIND DARCY
Ganadería: LA BARGAÑA - ASTURIAS
ELANDRALMEISA
Ganadería: EL ANDRAL - CANTABRIA
EL CARRASCAL JUROR ESTRELLA
Ganadería: ARENAS - CANTABRIA
ESTRELLA
Ganadería: CASA MENOR - ASTURIAS
GRIET 158
Ganadería: CASA LEBON - LUGO
HALLEY ULANDERALFA
ESPH2700977424
ESPH3300986397
ESPH3901078308
ESPH3901140449
ESPH3301305962
ESPH2701064471
ESPH3300704905
Ganadería: CARLOS GARCIA FDEZ - ASTURIAS
HILLARY
ESPH2701314270
ALL PARTI THAIWAN TL
SOUTHWIND BELL OF BAR-LEE
AWILLOW-TERRACE PROCESS KED JUROR-ET TL
SIEMERS LEADING DICTATOR-ET
MAPELWOOD IDEAL
BADIOLA TONY HALLEY
ROBTHOM INTEGRITY-ET

Nombre y n° genealógico: Padre y n° genealógico:
Ganadería: MANTOÑO - LUGO
HIRTA

ESPH2701428015 HANOVERHILL RENAISSANCE
Ganadería: GANDEIRIA CID C B - LUGO
LA PRADERA BUCK-VAL EMMA
Ganadería: URBASA S A T - ASTURIAS
ESPH3300897726 AZ AL CAR STARB VALEROSO
ESPH2701282025 BOS AEROSTAR MENDO ET TL
LASTRA MENDO TWILA
Ganadería: GANADERIA FORCAO - LUGO
LULU
Ganadería: LA PUEBLA - CANTABRIA
LUTINE
Ganadería: ROLO - LUGO
MAIN LINDY LESLI
ESPH3900902186 BEATYVIEW WCM RYAN-TWIN
ESPH2701264380 CHOU
ESPH3301120201 A TOWNSON LINDY ET TL
Ganadería: CASA REGALAO S C - ASTURIAS
MARIANA
Ganadería: CASANOVA - LUGO
CANM0000401794
ITAM1207028316
ESPM9200893868
USAM0002020696
FRAM6887006076
CANM0000382748
ESPM9200809011
Nombre y n genealógico: Padre y n genealógico:
Ganadería: CASA DA RICA - A CORUÑA
CORRI ZARA ASTRE ESPH3301185458 DUREGAL ASTRE STARBUCK ET
Ganadería: EL CORRIGO - ASTURIAS
CUEVAS MUÑI INTEGRITY ESPH3901255504 ROBTHOM INTEGRITY-ET TL
Ganadería: GANADERIA CUEVAS - CANTABRIA
FONTEGRANDE SENSAT GABRIELA ESPH2701256316 COLDSPRINGS SENSATION ET
Ganadería: FONTEGRANDE - LUGO
GOLD ESPH4800858599 UNITED NICK-ET TL
Ganadería: EL MOLINO S C - VIZCAYA
GORRITXU PHIDEAUX ESPH4801233159 MERCY PHIDEAUX-E RCTL
Ganadería: ARRETXE - GUIPUZCOA
HUERTA AMAPOLA ESPH3301298221 JANET MANDEL MARTIN ET TL
Ganadería: CASA COTILAN - ASTURIAS
INGE ESPH3301618737 SENDER TL
ESPH2701152437 STBVQ AERO ULTRA TL
MIRAMAR DORE 813 PATTON ESPH3901306034 PRICES MELWOOD PATTON-ET
Ganadería: S A T MIRAMAR N 1008 - CANTABRIA
NE KARRINGTON 9303 SULTAN ESPH3901175985 CARROUSEL KARRINGTON-ET TL
Ganadería: S A T RIHOZ N 39046 - CANTABRIA
ROBINIE ROJA
ESPH3301678574 BABKINE R TL
Ganadería: CASA PETO S C - ASTURIAS
RUXIDOR MIRANDA PRELUDE
Ganadería: CASA JOAQUIN - ASTURIAS
SAR LIGERA
ESPH3300946969 A RONNYBROOK PRELUDE ET
ESPH3900891489 A PEARMONT INTRIGUE ET
Ganadería: S A T LA SARNILLA - CANTABRIA
SERINA MASCOT
ESPH3300993263 SINGING-BROOK N-B MASCOT
Ganadería: ADOLFO ABAD MENDEZ - ASTURIAS
ESPH3601192241 COMESTAR LEADER ET TL
TOXO LEADER MARINA
Ganadería: S A T TOXO N 935 XUGA - PONTEVEDRA
VIÑA CHIEF MARK CLAUDIA
ESPH3300948889 WALKWAY CHIEF MARK TL
Ganadería: CASA VIÑA, S C - ASTURIAS
1093030
Ganadería: BEA ORTUETA S C - ALAVA
340197715
ESPH0101093030 SHOREMAR MASON ET TL
ESPH1501464794 DUREGAL ASTRE STARBUCK ET
Ganadería: FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
HEMBRAS DE 2o O MAS PARTOS MB - 86 PUNTOS
USAM0002096865
USAM0002124260
DEUM0000297386
CANM0000392457
CANM0000389462
USAM0002020049
CANM0005319769
USAM0001773417
CANM0005279989
CANM0000392405
A REVOLTA BESNE BUCK LULU ESPH3601059329 BESNE-BUCK FRAM4486041658
Ganadería: A REVOLTA - PONTEVEDRA
AD CHESTER CURAVACA NIVEA ESPH1101116126 ALTAGEN CHESTER ETM TL ESPM9200032686
Ganadería: FINCA PINO PALMERA - CADIZ
ADELINA JUROR PERSINA
ESPH3301217157 KEDJUROR-ET TL USAM0002124357
Ganadería: GANADERIA ADELINA S C - ASTURIAS
ALBA DALE S BOOKIE
ESPH5001392699 SABBIONA BOOKIE TL ITAM1306022005
Ganadería: CASA NOVA SAT 1021 XUGA - A CORUÑA
ALBA SISA LANGS
ESPH5001177622 LANGS-TWIN-ELM DANDY
Ganadería: AGROARTIME, S C - ASTURIAS
ALBA WILLOW LUCIUS ESPH5001367556 ROTHROCK BS LUCIUS-ET
Ganadería: AGROARTIME S C - ASTURIAS
ALBA WISHBONE STORM ESPH5001412759 MAUGHLIN STORM ET
Ganadería: AGROARTIME S C - ASTURIAS
ARTEDO N 12 LEADERSHIP ESPH3301296123 HALDREY LEADERSHIP
Ganadería: EL ARTEDO S C - ASTURIAS
ARTIME RAIDER NATRINA ESPH3301141946 HANOVERHILL RAIDER-ET
Ganadería: AGROARTIME S C - ASTURIAS TL TL BL TL
BADIOLA ASTRE KITIA ESPH3301306566 DUREGAL ASTRE STARBUCK ET
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA LEADER LULITA ESPH3301306576 COMESTAR LEADER ET TL
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA RAIDER LUBA VI ESPH3301122944 HANOVERHILL RAIDER-ET TL
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA WADE WINOMA ESPH3301461814 PARKER AERO WADE-ET TL
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BALA ALBARELLO ESPH2701126937 BOS LEADMAN ALBARELLO ET
Ganadería: ZORRO - LUGO
BARGAÑA STORM GILDA ROJA ESPH3301406237 MAUGHLIN STORM ET
Ganadería: LA BARGAÑA - ASTURIAS
BEATE ESPH3301764266 JOHN
Ganadería: CASA PETO S C - ASTURIAS
BLANCA ESPH1501780720 IMMO TL
Ganadería: GRANXA A ZANCADA - A CORUÑA
BLANCO CUBEIRO BRILLANTE 127 ESPH3601383429 CUBEIRO TL
Ganadería: BLANCO - PONTEVEDRA
BOS XERCAS ESTRELLA ET ESPH2701258589 HIGHLIGHT MR MARK CINDER
Ganadería: CASA PERNAS - LUGO
BOUDOIS ARENA AEROSTAR ESPH3301368464 MADAWASKA AEROSTAR TL
Ganadería: GANADERIA BOUDOIS S C - ASTURIAS
BOURIOPOLERAJUROR ESPH3301368505 KEDJUROR-ET TL
Ganadería: FONTE DE BOURIO - ASTURIAS
CAMPO AUSTRIA APPROVAL ESPH3901106800 ROYCEDALE APPROVAL ET
Ganadería: PORTILLA DEL CAMPO S C - CANTABRIA
CANDI LINDY ESPH3301305495 A TOWNSON LINDY ET TL
Ganadería: ADOLFO ABAD MENDEZ - ASTURIAS
CARBAYEDA SOUTHWIND PURY ESPH3301303659 SOUTHWIND BELL OF BAR-LEE
Ganadería: CARBAYEDA - ASTURIAS
CAS NOVA BONI JUROR 269 ESPH1501358180 KEDJUROR-ET TL
Ganadería: CASA NOVA SAT 1021 XUGA - A CORUÑA
CASA DA RICA FINA RUDOLPH ESPH1501289319 STARTMORE RUDOLPH ET TL
USAM0002137251
USAM0002166219
CANM0005457798
CANM0000397763
CANM0000390409
CANM0000392405
CANM0005319769
CANM0000390409
USAM0002182318
ESPM9200803315
CANM0005457798
DEUM0000252727
DEUM0000389190
ESPM9201125507
USAM0002014517
CANM0000383622
USAM0002124357
CANM0000405659
CANM0000382748
USAM0001964484
USAM0002124357
CANM0005470579
Ganadería: GANADERIA LAGUA S C - ASTURIAS
JAIME GARCIA BIRCA RIGI ESPH3301102939 WINDEMERE RIGI-ET TL
Ganadería: JAIME GARCIA ARANGO - ASTURIAS
JANKE10 ESPH2701315690 ETAZONYOUNG
Ganadería: CANTEIRO - LUGO
JUANITA LINDY ESPH3301224459 A TOWNSON LINDY ET TL
Ganadería: V GARCIA - ASTURIAS
JUNQUERA ASTRE VOLVORETA ESPH3601105494 DUREGAL ASTRE STARBUCK ET
Ganadería: S A T AGRIC JUNQUERA COLMEIRO S C - PONTEVEDRA
KARMEN ESPH3601319395 BROOM TL
Ganadería: GONZALEZ - PONTEVEDRA
KIKA ESPH3301200214
Ganadería: GANADERIA MONEDA S C - ASTURIAS
LA BRAÑELA ENEHOULD ROMINA ESPH3301169810 ENEHOULD BL
Ganadería: EXPGAN LA BRAÑELA S C - ASTURIAS
LA LAGUNA SARA WILLIAM ESPH3301129379 PECAN-OAK MARK WILLIAM TL
Ganadería: GANADERIA LAGUA S C - ASTURIAS
LAGUNAS ZORRA ESPH3300762626 A TOWNSON LINDY ET TL
Ganadería: JOSE Ma GARCIA GAYOL - ASTURIAS
LLONGUERA ASTRE NOELIA ESPH3301129700 DUREGAL ASTRE STARBUCK ET
Ganadería: LA LLONGUERA - ASTURIAS
LLOSA GINIUCA
Ganadería: LA LLOSA - CANTABRIA
ESPH3901078280 MAGDALENA R NAPOLEON4
LLOSA MONA LISA ROJA ESPH3901256028 ALTAGEN COMMANDOR ET R
Ganadería: LA LLOSA - CANTABRIA
LOUREIROS ESMERALDA W SULTAN ESPH1500849521 BEAUCOISE WIND SULTAN ET
Ganadería: RIAL DE LOUREIROS - A CORUÑA
LUCILA
ESPH3301231279 ESQUIMAU TL
Ganadería: JOSE Ma GARCIA GAYOL - ASTURIAS
ESPH3301055426 A PROGET BLACKSTAR DARCY
LUIÑA MABISA DARCY
Ganadería: CASA LUIÑA - ASTURIAS
LUMINOSA
Ganadería: CASA XASTRE - ASTURIAS
MAÑA
ESPH3301267461 A RONNYBROOK KIPPER ET
ESPH3300772479 ALBAPROGET BLACKSTAR FLIP
Ganadería: JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA - ASTURIAS
MAREN
ESPH3301741893 KEDJUROR-ET TL
Ganadería: S A T GANADERIA ARRUÑADA - ASTURIAS
MARINERA
ESPH3901129734 MADAWASKA AEROSTAR TL
Ganadería: MACEGAR S C - CANTABRIA
NACELLE
Ganadería: EL HOYO - CANTABRIA
ESPH3901544106 FATAL BL
NOISE ESPH3301635583 EROYAL
Ganadería: VEIGUEIRO SDAD COORGALEGA - LUGO
OLINDE 100 ESPH3301634276 STARTMORE RUDOLPH ET TL
Ganadería: AGROARTIME S C - ASTURIAS
PEDRAS RULA CONVERSE ESPH2701101118 HIGHLIGHT CONVERSE ET TL
Ganadería: CASA PEDRAS - LUGO
PENA BLACKSTAR SKYCHIEF ESPH2701313969 TO-MAR BLACKSTAR-ET TL
Ganadería: GANADERIA PENA - LUGO
PEREJIL COLESTEROL ESPH3901338755 PEREJIL RAIDER 2
Ganadería: GRANJA PEREJIL "EL MACHO" - CANTABRIA
PEREJIL PITERA ESPH3901226014 SHOREMAR MILAN ET TL
Ganadería: LA PONDEROSA - CANTABRIA
PERICON THELMA AEROSTAR ESPH3300943395 MADAWASKA AEROSTAR TL
Ganadería: EL PERICON - ASTURIAS
RLASTCALL130 ESPH3901193668 COMESTAR LAST CALL ET
Ganadería: ROTIZAS - CANTABRIA
RAQUEL ESPH1501036073 SINGING-BROOK MANAGER-ET
Ganadería: O PETON - A CORUÑA
REGALAO STARDUST PATRICIA ESPH3301213754 BROWNDALE STARDUST TL
Ganadería: CASA REGALAO S C - ASTURIAS
RETORTILLO RUDOLPH ZAR ESPH0901307072 STARTMORE RUDOLPH ET TL
Ganadería: CASA NOVA SAT 1021 XUGA - A CORUÑA
RIGUEIRO LINCOLN PAMPA 44 ESPH2701110255 HANOVERHILL LINCOLN ET TL
Ganadería: MANECHE - LUGO
RITA
Ganadería: CASA DEMETRIO - LUGO
RIVA CALLISTO GALILEA
Ganadería: CASA DE RIVA - LUGO
ROGELIA
ESPH2701222376 KENTVILLE TREASURE ET TL
ESPH2700911575 DEL SANTO C M CALLISTO
ESPH0100914051 JAFRAL ILLICO ET
Ganadería: MAXIMO ALAVA AGUIRRE - ALAVA
ROMEPEN RYAN CLOXACILINA ESPH2700830879 BEATYVIEW WCM RYAN-TWIN
Ganadería: S A T XUGA 783 ROMEPEN - LUGO
RON STORM SUSA 211 ESPH33013661

Nombre y n genealógico:
Ganadería: CASA RON, S C - ASTURIAS
ROOSJE 671

Padre y n° genealógico:
ESPH3601057702 ETAZON NECRON
Ganadería: S A T AGRIC JUNQUERA COLMEIRO,S C - PONTEVEDRA TL NLDM0817118514
ROXO LINDY SEYLA
Ganadería: CASA ROXO - ASTURIAS
ROXO MASCOT MANDY
Ganadería: CASA ROXO - ASTURIAS
S J RUZA KANSO
Ganadería: PORTALOUSA - LUGO
SASKIA Ganadería: CASA JAVIER - A CORUÑA
SESTO INSPIRATION DETA
ESPH3301039983
ESPH3301338824
ATOWNSON LINDYET TL CANM0000382748
SINGING-BROOK N-B MASCOT USAM0002020049
ESPH2700936976 WRICO C MARK KANSO ET TL CANM0000394477
DEUM0000130007
ESPH1501521116 SPION
ESPH3600846142
HANOVER-HILL INSPIRATION TL CANM0000363162
Ganadería: S A T AGRIC Y GANAD SESTO No 5583 - PONTEVEDRA
SIERRA ROYALIST SINDI
Ganadería: LA SIERRA - CANTABRIA
TABOADA13
Ganadería: S A T OS TABOADA - LUGO
ESPH3901445863
STARTMORE ROYALIST ET CANM0005470562
Nombre y n° genealógico:
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
Padre y n° genealógico:
BADIOLA MASON JENNIFER ESPH3301213742 SHOREMAR MASON ET TL
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BARAGAÑA FATAL NATY ESPH3301373020 FATAL BL
Ganadería: LA BARGAÑA - ASTURIAS
BARGAÑA ALBO ALBA ESPH3301303642 CENSA TONIC ALBO ET TL
Ganadería: LA BARGAÑA - ASTURIAS
BARGAÑA STORM INES ESPH3301367759 MAUGHLIN STORM ET
Ganadería: LA BARGAÑA - ASTURIAS
BARRAL JUROR ROMERA ESPH1501058456 KED JUROR-ET TL
Ganadería: CASA BARRAL - A CORUÑA
BARRIERAS TINA MAXIMUM
ESPH3300958659 BIRONNIERE ALTA MAXIMUM TL
Ganadería: GANADERIA MENDEZ S C - ASTURIAS
BETY
Ganadería: CASA SAPUCO - ASTURIAS
SABBIONA BOOKIE TL ITAM1306022005 BLANCA
ESPH2700902596
TAPON LARA JUROR
Ganadería: CASA TAPON - ASTURIAS ESPH3301226276 KED JUROR-ET TL USAM0002124357
TAPSI
Ganadería: XARREA - LUGO
URBASA RUDOLPH INFANTA
Ganadería: URBASA S A T - ASTURIAS
ESPH2701689886 INTEGER TL DEUM0000136622
ESPH3301303628 STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579
URBASA SOUTHWIND PRIMAVERA ESPH3301112496
Ganadería: URBASA S A T - ASTURIAS SOUTHWIND BELL OF BAR-LEE USAM0001964484
URIA CALLISTO SILVA
ESPH3301065476
Ganadería: URBASA S A T - ASTURIAS DEL SANTO C M CALLISTO ITAM1307037700
V SOUTHWIND YESICA ESPH3901201521
Ganadería: S A T CORIN - CANTABRIA SOUTHWIND BELL OF BAR-LEE USAM0001964484
CENSA TONIC ALBO ET TL ESPM9200920877
Ganadería: CASA FERREIRO - LUGO
BLANCA
ESPH3300907022 HANOVERHILL RAIDER-ET TL
ESPH2701314349 VOLKER-ET TL
ESPH2701282326 MEADOW BRIDGE INSPIRE ETTL
Ganadería: CASA MEDIANTE - ASTURIAS
BLANCA
Ganadería: COSTOYA - A CORUÑA BLANCA
Ganadería: CASA MONTEIRO - LUGO
BUENAVISTA NAIKA AEROSTAR
Ganadería: BUENAVISTA - ASTURIAS
ESPH1501472092 RIGLIO JUROR INDRO ET ESPH2701377025 MAUGHLIN STORM ET
ESPH3300939658 MADAWASKA AEROSTAR TL
CARBALLEIRAS BROKER MORI ET ESPH3601157120
Ganadería: CARBALLEIRAS MADRIÑAN - PONTEVEDRA
CARBALLEIRAS HIGHLIGHT NANCY ESPH3601285511
Ganadería: CARBALLEIRAS MADRIÑAN - PONTEVEDRA
CARBALLEIRAS RAIDER BELINDA ESPH3601129442
A CONANT-ACRES-JY BROKER
HIGHLIGHT MR MARK CINDER
HANOVERHILL RAIDER-ET TL
VILADELLE ALBO REME ESPH3301219722
Ganadería: S A T GANADERIA ARRUÑADA - ASTURIAS
VILARI-O JUROR CANDIDA
ESPH1501378642
Ganadería: GRANXA VILARIÑO SAT 985 XUGA - A CORUÑA KED JUROR-ET TL USAM0002124357
XERCAS CAV DREAM CANARIA
Ganadería: CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO ESPH2701078970 OURDREAM AMBITION ET TL ESPM9200823820
XERCAS CAV LUCI STORM
Ganadería: CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO ESPH2701263067 MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798
XERCAS CAY ENDEAVOR MAURA ESPH2700863832
Ganadería: CAVADAS SAT XUGA 941 - LUGO
ZORITA CASH CRISTAL
Ganadería: ZORITO - ASTURIAS
01151614
OSDEL ENDEAV CUTIES MARK USAM0002009164
ESPH3301264819 IMPERIAL-C BELLTROY CASH USAM0002091993
ESPH2001151614
Ganadería: PEDRO UGARTEMENIA IZTUETA - GUIPUZCOA LYLEHAVEN-USA PRECISION ET ESPM0000029976
ART-ACRES NED BOY OSCAR E USAM0002035598
Ganadería: CARBALLEIRAS MADRIÑAN - PONTEVEDRA
CARBAYEDA SUPERSIRE KATY ESPH3301194761
Ganadería: CARBAYEDA - ASTURIAS
CARETA ESPH2701047411
Ganadería: EDUARDO SANJURJO SANTAMARIA - LUGO
CARREDANA ESPH3901129918
Ganadería: GANADERIA LA OBRA S C - CANTABRIA
CARRILLEIRAS HARRISON 153 ESPH2701198073
Ganadería: CASA CARRILLEIRAS - LUGO
CASTAÑEIRA KERBY YOLDA ESPH3301279018
Ganadería: CASTAÑEIRUA - ASTURIAS
COMBINATION SUPERSIRE TL
HANOVERHILL RAIDER-ET TL
A PUGET-SOUND SULTAN
CALBRETT HARRISON ET TL
WHITTIER-ASTRE KERBY ETTL
CASTAÑEIRA LINDY PERLA ESPH3301339380 A TOWNSON LINDY ET TL
Ganadería: GANADERIA CAMPON SAT - ASTURIAS
CHABEL ESPH3901144863 WINDEMERE RIGI-ET TL
128 ESPH2701282743
Ganadería: S A T VILAR-ALAXE - LUGO
34 ESPH3300900548
Ganadería: GANADERIA EL REY, S C - ASTURIAS
910 MERRY ESPH0101092996
Ganadería: S A T ETXALDE - ALAVA
MUN-CRE KOMPUTER-ET TL
BROEKS MERRY ET TL
HEMBRAS DE 2° O MAS PARTOS MB - 85 PUNTOS
AD NOVENA CHESTER MANDRAKE ESPH1101116934
Ganadería: FINCA PINO PALMERA - CADIZ
ALTAGEN CHESTER ETM TL
AFRICA Ganadería: GANADERIA COVA - ASTURIAS ESPH3301248585 LINDY RONALD ET TL
ALBA APE MILAN I
Ganadería: ANTONON, S C - ASTURIAS
ALBA LODI JUROR I
ESPM0000025279
ESPM9201032614
ESPM9200032686
ESPM9201054627
ESPH5001366996 SHOREMAR MILAN ET TL CANM0005402550
ESPH5001177637 KED JUROR-ET TL USAM0002124357
Ganadería: AGROARTIME S C - ASTURIAS
ALBA LUCERA LEADERSHIP
Ganadería: EL CORRIGO - ASTURIAS ESPH5001484898 HALDREY LEADERSHIP BL CANM0000397763
ALBA LUNARES DAN I
Ganadería: TOMAS - ASTURIAS
ALBA MORAG CONVERSE
ESPH5001157267 MARALVALIANT DAN ITAM1108036823
ESPH5001457291 HIGHLIGHT CONVERSE ET TL USAM0002065871
Ganadería: AGROARTIME S C - ASTURIAS
ESPH5001451306 MALOYA LONDON ET TL CANM0005424987
Ganadería:TRES PALACIOS - CANTABRIA
CHACO MACARENA INTEGRITY
Ganadería: CHAIN S C L - LUGO
CHACO TROUBLA INTEGRITY
Ganadería: CHAIN S C L - LUGO
ESPH2701311534 ROBTHOM INTEGRITY-ET TL
ESPH2701357691 ROBTHOM INTEGRITY-ET TL
CHISPA CHARLES ESPH3301197355 BOULET CHARLES ET TL
Ganadería: CASA CACHAN - ASTURIAS
CHULITA
Ganadería: S A T GOMELLE 494 - LUGO
ESPH2701125379 HIGHLIGHT CONVERSE ET TL
COITOS TREASURE LINDA ESPH1501199308 KENTVILLE TREASURE ET TL
Ganadería: GANADERIA COITOS - A CORUÑA
ESPH3900944713 A PUGET-SOUND SULTAN
COJA
Ganadería: URAÑO - CANTABRIA
CONCHITA ESPH3901293388 EASTVIEW MEADOWLORD-ETTL
Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA
CONDESA ESPH2701227289 ROBTHOM INTEGRITY-ET TL
Ganadería: S A T GOMELLE 494 - LUGO
COREN REJILLA 2 ESPH3201268174 GLEN-TOCTIN JOHNSON ETTL
Ganadería: SANPAYO - PONTEVEDRA
CORRI DEVITA CORKY ESPH3301390191 WELLS MASCOT CORKY-ET TL
Ganadería: CASA MARINEIRO - ASTURIAS
ALBA RITA LONDON'
Ganadería: AGROARTIME S C - ASTURIAS
ALBAPROGET FORTIA SAMBO
ESPH5001169795 LONG-HAVEN SAMBO-ET TL USAM0002129064
Ganadería: AGROARTIME S C - ASTURIAS
ALFREDO RAIDER CARETA ESPH3600929451
Ganadería: ALFREDO GONZALEZ IGLESIAS - PONTEVEDRA HANOVERHILL RAIDER-ET TL CANM0000390409
ANSCHE
Ganadería: CASA BRAVO - LUGO
ANXELA BARBARA MERLIN
Ganadería: ANXELA - ASTURIAS
ARDILLA 2
ESPH2701642912 BLANCO TL DEUM0000131127
ESPH3301179911 CENSA MASCOT MERLIN ET TL ESPM9200812109
Ganadería: FERREIRO - LUGO ESPH2701269759 STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579
ARMUCELA CINDER LOTTE
Ganadería: ARMUCELA - A CORUÑA
ARTEDO N 15 LEADERSHIP
Ganadería: EL ARTEDO S C - ASTURIAS
ARTIME RAIDER SASHY
ESPH1501266838 HIGHLIGHT MR MARK CINDER USAM0002014517
ESPH3301296128 HALDREY LEADERSHIP BL CANM0000397763
Ganadería: AGROARTIME, S C - ASTURIAS ESPH3301297904 HANOVERHILL RAIDER-ET TL CANM0000390409
ASUN Ganadería: VILADELLE - ASTURIAS ESPH3301637111
ESPH3301342850 KEMVIEWVANETAS VISION TL USAM0002188272
CORRI SATINELA ROXSTAR ESPH3301226254 PRIDE BLACK ROXSTAR TL
Ganadería: EL CORRIGO - ASTURIAS
CORSA ESPH2701187049 CALBRETT HARRISON ET TL
Ganadería: BAIXO DE CASTRO - LUGO
CUDAÑA ATENEA ASTRE ESPH3901256930 DUREGAL ASTRE STARBUCK ET
Ganadería: CUDAÑA - CANTABRIA
CUETO LINDY HEIDI ESPH3301304421 A TOWNSON LINDY ET TL
Ganadería: CUETO - ASTURIAS
CURRO RONDA LEADMAN 87 ESPH1501166076 ROTHROCK TRADIT LEADMAN
Ganadería: CURRO - A CORUÑA
DAS PEDRAS SULTAN MUÑECA ESPH3601382222 BEAUCOISE WIND SULTAN ETTL
Ganadería: CASA DE PEDRAS - PONTEVEDRA
DELEGATE PORTUGUESA FAMA ESPH3300724024 BOND HAVEN DELEGATE ET TL
Ganadería: CASA CALEYA - ASTURIAS
DIANA ESPH4800915278 HANOVERHILL RAIDER-ET TL
Ganadería: SAN ISIDRO - VIZCAYA
DUQUESA MELVIN
ESPH3300850521 MEL-EST VALIANT IROSE MELVIN
Ganadería: GANADERIA PI-EIRO S C - ASTURIAS
EIRAS ASTRE NEGRITA ESPH2701269742 DUREGAL ASTRE STARBUCK ET
Ganadería: PAZO DE EIRAS - LUGO
EIROA LINDY ALBA ESPH3301261373 A TOWNSON LINDY ET TL
BADIOLA KENVIEW PATRICIA
Ganadería: GRANJA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA LEADER SAVIA ESPH3301342846 COMESTAR LEADER ET TL CANM0005319769
Ganadería: BALBINO EIROA GONZALEZ - ASTURIAS
EL CARRASCAL RAIDER SABRINA ESPH3901406032 HANOVERHILL RAIDER-ET
(Yleclson, loronto, Ouebec, Sul(a, ltalia, Gjon, ete.

irlumnfan en Tos concursos cle Idüd el m1Lntlo,
Nombre y n° genealógico: Padre y n° genealógico:
Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA
EL CERRON SIRA FIRECRACKER
Ganadería: EL CERRON ■ ASTURIAS
ESPH3301188325 A PLUSHANSKI FIRECRACKER
ELENA ESPH2701289768 BOS BLACKSTAR OITAVEN ET BL
Ganadería: PORTO - LUGO
ESCARLATA LINDY

ESPH3301204507 A TOWNSON LINDY ET TL
Ganadería: MANUEL FERNANDEZ PEREZ - ASTURIAS
ESCARLATA 330 SUNNY BOY
ESPH3901095277 SKALSUMER SUNNY BOY TL
Ganadería: S A T S CRISTOBAL DE VARGAS 7944 - CANTABRIA
ESPINOSA ASTRE ESPH3901208132
Ganadería: EL ESPINO - CANTABRIA
ESTHER19 ESPH2701215384
Ganadería: CAMPO - LUGO
ESTRELLA ESPH4800649509
Ganadería: SAN ISIDRO - VIZCAYA
EXCELENTE ET ESPH2701145581
Ganadería: JUSTO ARIAS LOPEZ - LUGO
EXGAMA 9607 CHESTER ESPH2701152362
Ganadería: MANUEL ARIAS DIAZ - LUGO
BlJOU BOSS TYSON ESPH3301046503
F
Ganadería: CASA FERRERU - ASTURIAS
FARIÑEIRO JUROR DOLI ESPH2701361081
Ganadería: FARIÑEIRO SAT N 1049 XUGA - LUGO
FELE DUMBO SELIMA ESPH3301351785
Ganadería: GANADERIA FELE, S C - ASTURIAS
FERNANDEZ JUROR 31 ESPH1501378665
Ganadería: G FERNANDEZ - A CORUÑA
FERNANDEZ SOUTHWIND VERMELLA ESPH3601131307
Ganadería: GANADERIA FERNANDEZ - PONTEVEDRA
FILGUEIRA V BLAKE PANADERA ESPH3600741780
Ganadería: MANUEL ESPIDO GONZALEZ - PONTEVEDRA
FONTELAS ASTRE 233 ESPH1501361333
Ganadería: S A T XUGA 747 FONTELAS - A CORUÑA
FURA ESTRELLA ESPH3901259489
Ganadería: LA CELEMINA - CANTABRIA
GARCIA BOUTONNIERE NOELA ESPH3300635272
Ganadería: CASA REGALAO S C - ASTURIAS
GARCIA RUDOLPH IZARA ESPH3301343118
Ganadería: CASA REGALAO S C - ASTURIAS
GARCIA ZACK RANCHERA ESPH3301218950
Ganadería: CASA REGALAO S C - ASTURIAS
GORRELLA ONASSIS LEONA ESPH3301080950
Ganadería: CASA GORRELLA - ASTURIAS
DUREGAL ASTRE STARBUCK ET
ETAZON NADIR
SOUTHWIND NARCOTIC ET TL
HANOVERHILL RAIDER-ET TL
ALTAGEN CHESTER ETM TL
FIDELITY RTH TYSON
KED JUROR-ET TL
TEC SUCO MERRIL DUMBO ET
KED JUROR-ET TL
SOUTHWIND BELL OF BAR-LEE
CLAIRBOIS VALIANT BLAKE ET
DUREGAL ASTRE STARBUCK ET
KED JUROR-ET TL
MEL-DELIN BOUTONNIERE
STARTMORE RUDOLPH ET TL
CHANCE SOUTHW LB ZACK-ET
ASCOL MASCOT ONASSIS ETTL
GRANDA JUROR IRIS ET ESPH3301605116 KED JUROR-ET TL
Ganadería: GRANDA - ASTURIAS
GRANDA MELISA JUROR ESPH3301179877 - KED JUROR-ET TL
Ganadería: GANADERIA BOUDOIS S C - ASTURIAS
GRANDA OLIMPIC ZARA ESPH3301187455 LUCES OSCAR OLIMPIC ET TL
Ganadería: GRANDA - ASTURIAS
IGREXA RUDOLPH MARGO 10 ESPH1501280220 STARTMORE RUDOLPH ETTL
Ganadería: S A T CELTIGOS N 4096 - A CORUÑA
ILMA 979 ESPH1501199289 COLDSPRINGS SENSATION ET
Ganadería: S A T 828 ILMA-XUGA - A CORUÑA
ILMA 9822 ESPH1501427345 SOUTHWIND BELL OF BAR-LEE
Ganadería: S A T 828 ILMA-XUGA - A CORUÑA
IRENE PEROT ESPH3901366654 ETAZON PEROT TL
Ganadería: GRANJA CASAR - CANTABRIA
JABATO NEGRITA PEPITA ESPH3301279005 ADEL JABOT JABATO ET BL
Ganadería: S A T GANADERIA ARRUÑADA - ASTURIAS
JAIME GARCIA LUPA BLACK JACK ESPH3300863487 HANOVERHILL BLACK JACK ET
Ganadería: JAIME GARCIA ARANGO - ASTURIAS
JARA ESPH3301178301 KED JUROR-ET TL
Ganadería: CASA LOUTON - ASTURIAS
JOANCAMAR MAGNUM CHUPONA ESPH3301120226 ETTAYS MASCOT MAGNUN
Ganadería: JOANCAMAR XILO, S C - ASTURIAS
JOANCAMAR NELSON CAZADORA ESPH3301026544 PUTLAND KAREL NELSON TL
Ganadería: JOANCAMAR XILO S C - ASTURIAS
JOKER ESPH0101093488 BREVET-BUC
Ganadería: LOITZAMENDI S C - ALAVA
JONGLEUSE ESPH1501213686 CALIFE MAR
Ganadería: SAAMIL - A CORUÑA
JUANA JUROR RONALDA ESPH3301397594 KED JUROR-ET TL
Ganadería: CASA JUANA - ASTURIAS
JUNQUERA RAIDER ESTRELLA ESPH3601131301 HANOVERHILL RAIDER-ET TL
Ganadería: S A T AGRIC JUNQUERA COLMEIRO S C - PONTEVEDRA
JURIA52
Nombre y n° genealógico: Padre y n° genealógico:
Ganadería: EL RIZOSO - CANTABRIA
LIA ESPH3301721779
CANM0000364371
ESPM9200767430
CANM0000382748
NLDM0311651443
CANM0000392405
NLDM0811096029
ESPM9200668191
CANM0000390409
ESPM9200032686
USAM0002096310
USAM0002124357
ESPM9201030411
USAM0002124357
USAM0001964484
ESPM0000024924
CANM0000392405
USAM0002124357
USAM0001900553
CANM0005470579
USAM0002156938
ESPM9200721160
USAM0002124357
USAM0002124357
ESPM9200793727
CANM0005470579
ESPM0000028290
USAM0001964484
NLDM0789980450
ESPM9200957362
CANM0000390403
USAM0002124357
ESPM9200849518
ESPM9200849520
FRAM4486049980
FRAM4487040904
USAM0002124357
CANM0000390409
USAM0002124357
Ganadería: JOSE ERNESTO SUAREZ FDEZ - ASTURIAS BONATUS TL DEUM0000393038
LIN FAROLA LINDY ESPH3301207578
Ganadería: CASA LIN - ASTURIAS A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748
LINA ESPH2701358902
Ganadería: MANTOÑO - LUGO HALDREY LEADERSHIP BL CANM0000397763
LINDA ESPH3301027139
Ganadería: JUANITO - ASTURIAS ALTAGEN CARTER
LISKA ESPH3301559290
Ganadería: AGROARTIME, S C - ASTURIAS TONI TL
LLANO INSPIRE BELL EDDA ESPH0201454953
Ganadería: EL LLANO DE TINAJEROS, S L - CANTABRIA JENNITON INSPIRE BELL-ETTL
LLANOS LEO TITAN ESPH3901200134
Ganadería: EL LLANO S C - CANTABRIA
LLINDE SULTAN ALDARA ESPH3901292299
Ganadería: LA LLINDE - CANTABRIA
LLONGUERA AEROLINE NANCY ESPH3301347670
Ganadería: LA LLONGUERA - ASTURIAS
LLONGUERA DEXTER RAQUEL ESPH3301178139
Ganadería: LA LLONGUERA - ASTURIAS
LOBEIRO NAVARRA AEROSTAR ESPH1500711091
Ganadería: GANADERIA LOBEIRO - A CORUÑA
LOLA ESPH3301542255
Ganadería: CASAL DE MEREDO - ASTURIAS SIOUX
LOPEZ BRAVO ROSA RUDOLPH ESPH3301454611
Ganadería: GANADERIA LOPEZ BRAVO C B - ASTURIAS
LORENA ZORRO PARK ESPH2701054217
Ganadería: ZORRO - LUGO
LUCERA ESPH2701125190
Ganadería: MAREY - LUGO A TOWNSON LINDY
LUCERA JED ESPH3901207770
Ganadería: GANADERIA EL CAGIGAL - CANTABRIA JUNIPER ROTATE
LUCI ESPH3901344734
Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA
LUNA ESPH2700728844
Ganadería: MARIA CARMEN PACIN PENA - LUGO HANOVER-HILLINSPIRATION
LUNES ESPH2700944227
Ganadería: S A T LODOS E PEREZ N 940 XUGA - LUGO A TOWNSON LINDY ET
LUZERNE ESPH3301340863
Ganadería: CASA JOAQUIN - ASTURIAS COYPEL FRAM5187044988
MACARENA ESPH3901163209
Ganadería: BERANJO, S C - CANTABRIA FANZAS FRAM3590029787
MALVA ESPH3300836738
Ganadería: CASA LOUTON - ASTURIAS BIRONNIERE ALTA MAXIMUM TL ESPM9200718727
MARILYN LINDY ESPH3301199970
Ganadería: EL CAMPO - ASTURIAS ATOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748
MARINA ASTRE AGATA ESPH3901155226
Ganadería: GRANJA LA MARINA - CANTABRIA DUREGAL ASTRE STARBUCK ET CANMOOOO392405
MARINO LINDY ZAFIRA ESPH3301255705
Ganadería: MARINO FERNANDEZ PEREZ - ASTURIAS A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748
MARISA ESPH2701098655
Ganadería: CASA DE GIL - LUGO BOS BLACKSTAR OITAVEN ET BL ESPM920076743O
MAROTTE ESPH3301305498
Ganadería: JAVIER MARCOS MARCOS - ASTURIAS HAZAN FRAM5192004246
MARTI VENUS KIPPER ESPH3900962742
Ganadería: GANADERIA LA TORRE - CANTABRIA A RONNYBROOK KIPPER ET CANMOOOO397128
MATIAS JANA WINKEN ESPH3301269471
Ganadería: CASA MATIAS - ASTURIAS STARDELL VALIANTWINKEN-ET USAM0001881163
24357
MATIAS SENA JUROR ESPH3301203639
Ganadería: CASA MATIAS - ASTURIAS KED JUROR-ET
MENENDE LINDY CRIS ESPH3301156731
Ganadería: MENENDE - ASTURIAS A TOWNSON LINDY ET
MERI JED LLINDE ESPH3901212121
Ganadería: LA LLINDE - CANTABRIA
MILENA ESPH2700896922
Ganadería: GOMEZ-GONZALEZ - LUGO
MILKA ESPH2701203326
Ganadería: MANTOÑO - LUGO A
MILKA GALLEGO SLOCUM ESPH2701257805
Ganadería: GANADERIA GALLEGO - LUGO
MINERVA ESPH2701125258
Ganadería: FERREIRO - LUGO
MIRAZ ACONCHADA JACKPOT ESPH1501158177
Ganadería: GANADERIA MIRAZ - A CORUÑA
MOLU QUITA INTRIGUE ESPH3901066774
ESPH3901353790 KED JUROR-ET TL
Ganadería: ALBERTO ORTEGA GONZALEZ - CANTABRIA
KANDY ESPH4800649793 PAMTOM AERO BUCKEYE-ET
Ganadería: AHEDOIRAZABAL - VIZCAYA
KITTY AEROSTAR ESPH3301160005 MADAWASKA AEROSTAR TL
Ganadería: CASA MEDIANTE - ASTURIAS
LA POLVOROSA AEROSTAR TRAVIATA ESPH3300739487 MADAWASKA AEROSTAR TL
Ganadería: CASA REGALAO S C - ASTURIAS
LAITA ESPH3301638496 NORRIELAKE CLEIT LUKE-TWIN
Ganadería: S A T GANADERIA ARRUÑADA - ASTURIAS
LAURINE ESPH3301569125 STARTMORE RUDOLPH ET TL
Ganadería: S A T GANADERIA ARRUÑADA - ASTURIAS
LETICIA ESPH3901445343 KED JUROR-ET TL
USAM0002163873
CANM0000383622
CANM0000383622
USAM0002071864
CANM0005470579
USAM0002124357
Ganadería: MOLU - CANTABRIA A PEARMONT
MONTEBAJO CHESTER LORITA ESPH3101364808
Ganadería: AZPISA S C - CANTABRIA ALTAGEN
MOORLE ESPH3601506800
Ganadería: LA VALIÑA - PONTEVEDRA A
MORENA SUPREME ESPH3301374456
Ganadería: CASA SEIXO - ASTURIAS
MORITA VICTORIANO ESPH2701047418
Ganadería: CASA VICTORIANO - LUGO HANOVERHILL
NADINIERE ESPH2701592834
Ganadería: S A T SAN MIGUEL - LUGO
| NAVARRA ESPH2700911589 ALPAG
BELESAR

111115 BOS MANDEL BELESAR ET Mandel x B- Star Sally MB85 DOM x Sally N° Reg : ESPM9201054591 •Nac :24/02/96-
¡85 GMD
CONFORMACIÓN
HIJAS 144 ) REBAÑO 127 I FIABILIDAD 92% ) 2 12) Bajo
Indice TIPO (IGT) ) n Alto
ANGULOSIDAD 1 25 Poco angul 1289 Angulosa
I CAPACIDAD (ICAP); 1 47, Pequeña W889 Grande
ESTATURA 1 42) Baja me Ata
ANCHURA PECHO 1 12, Estrecho 822429 Ancho
PROF CORPORAL 1,39, Poco prof mu Profunda
ANCHURA GRUPA 0-08j Estrecha Ancha
ÁNGULO GRUPA ■1 96, A to <1 Bajo
Ind PATAS Y PIES (IPP) 1 37) No desea om Deseab e MIEMBROS-APLOMOS 1 27 No desea 88828699 Deseab e
ÁNGULO PODAL 1,50, Pequeño mmm• Grande
VISTA LATERAL 0 03 Rectas I» Curvas
VISTA POSTERIOR 1 27) Cerradas — Deseables
Indice UBRE (ICU) ) 1 94) No desea D Deseable
INSERCIÓN ANTERIOR 2 53) Débil 29 Fuerte
ALTURA INS POSTERIOR 1 70) Baa i •• Ata
LIG SUSPENSOR 0 95, Débil
•• Fuerte
PROF UBRE 1 11) Muy prof m Poco prof
COL PEZONES ANT 1 28) Fuera 89 Debajo
COL PEZONES POST 0 96) Fuera ■ m Debajo
LONGITUD PEZONES ■0,81, Cortos em i Largos
PERILLA BELA BELESAR
Propietario: SAT Perilla 1031 Xuga Santa Comba (A Coruña) 02/03 178 d 5581 kg leche 221 kg G 4
Lactación en curso
BOS MANDEL RIGUEIRA ET MB 87 02/06
G
Hermana:
+ 66
Nombre y n° genealógico: Padre y n° genealógico:
Ganadería: CASA RIGUEIRA - LUGO
NEGRITA LEREZ SAMPEDRO
Ganadería: SAMPEDRO - LUGO
NEVADA
Ganadería: CASA CHIPE - ASTURIAS
NOVO INTEGRITY
Ganadería: NOVO CASTRO C B - LUGO
PALOMA 3
Ganadería: CASA QUEIXEIRO - LUGO
PAMELA CHESTER
Ganadería: CASA CORONEL - ASTURIAS
PAMELA STORM
ESPH2701159135
ESPH3300574453
ESPH2701311469
BOS BLACKSTAR LEREZ ET TL
BIRONNIERE VALIANTTED TL
ROBTHOM INTEGRITY-ET TL
ESPH2701047487 BELFASTTESK PUNCH ET TL
ESPH3301249259 ALTAGEN CHESTER ETM TL
Ganadería: FERREIRO SILVA - A CORUÑA ESPH1501230296 MAUGHLIN STORM ET
PASIEGA ROJA
Ganadería: CASA XACINTO ■ LUGO
PAZOS BROKER INCA
ESPH2701037841
ESPH3600921666
Ganadería: GANADERIA PAZOS ■ PONTEVEDRA
ESPH3600729636
MEADOLAKE JUBILANT ET TL
A CONANT-ACRES-JY BROKER
PLUSHANSKI ODIN-ET TL
ESPM9200779230
CANM0000375977
USAM0002150948
ESPM9200823818
ESPM9200032686
CANM0005457798
CANM0000376455
CANM0000389459
USAM0001909506
Nombre y n° genealógico:
Ganadería: SAN AMALIA - CANTABRIA
SA RAIDER ROSA
Ganadería: SAN AMALIA - CANTABRIA
SANTA Ganadería: LA FLOR - CANTABRIA
SANTA ANA RONDA GRAND
ESPH3901120089
ESPH3901293382
ESPH3300896142
Ganadería: GANADERIA INCLAN - ASTURIAS
SANTALLA LENGUELLE BALEA
ESPH3601318004
Ganadería: ROMAN SANTALLA AGRA - PONTEVEDRA
SELENA RUDOLPH ESPH3301348476
Ganadería: GANADERIA PALACIOS C B - ASTURIAS
ESPH3301293167
Padre y n° genealógico:
HANOVERHILL RAIDER-ET TL
BROWNDALE STARDUST TL
A MARK CJ GILBROOK GRAND
BOS LINDY LENGUELLE ET TL
STARTMORE RUDOLPH ET TL
CENSA TAURUS ET TL
SELINA
Ganadería: CASA MENOR - ASTURIAS
SELLA
Ganadería: CASA MANOLIN ■ ASTURIAS
SENRA RUDOLPH 0412
ESPH3301209740
ESPH2701377611
Ganadería: S A T VILLAMAYOR DE NEGRAL - LUGO
SESTO BROKER LINDA ESPH3600846143
STARTMORE RUDOLPH ET TL
A CONANT-ACRES-JY BROKER
PAZOS ODIN NIRVANA
Ganadería: GANADERIA PAZOS - PONTEVEDRA
PEDREGAL LUZ ONASSIS
ESPH3301200549
Ganadería: EL PEDREGAL S C - ASTURIAS
PELLIE 92
ESPH2701656236
Ganadería: GALAN SAT 994 XUGA ■ LUGO
PELUCO HALDREY RUMBA
Ganadería: PELUCO - ASTURIAS
PENA RUDOLPH CAVALIER
Ganadería: GANADERIA PENA - LUGO
PEREJIL CACHIPURRIANA
ESPH3301255670
ESPH2701282204
ESPH3901058171
Ganadería: GRANJA PEREJIL EL MACHO - CANTABRIA
PEREJIL SANTALOCARIA
ESPH3901293379
Ganadería: GRANJA PEREJIL EL MACHO - CANTABRIA
PERLA INTRIGUE
Ganadería: LA TILLEIRA - ASTURIAS
PETO LAILA STARDOM ESPH3301154264
Ganadería: CASA PETO S C - ASTURIAS
PETO LONGA LEADERSHIP
Ganadería: CASA PETO S C - ASTURIAS
PINTA GRANDE
Ganadería: CASA DAS CAMBAS - LUGO
POLERA
Ganadería: LA LOUXA - ASTURIAS
POSTIGO F16 ALONDRA
Ganadería: EL POSTIGO - CANTABRIA
PRINCESA
Ganadería: CASA DAS CAMBAS - LUGO
PULIDA Ganadería: CASA FAUSTINO - LUGO
QUINTIAN MENDO 57
Ganadería: CASA QUINTIAN - LUGO
R/L RUDOLPH MARISA
ESPH3300830097
ESPH3301406554
ESPH2701032208
ESPH3300938653
ESPH3901544971
ESPH2701505188
ASCOL MASCOT ONASSIS ETTL
NEWHOUSE RONALD
HALDREY LEADERSHIP TL BL
STARTMORE RUDOLPH ET TL
PAS 86 ET
HANOVERHILL RAIDER-ET TL A PEARMONT INTRIGUE ET
HANOVERHILL STARDOM BL
HALDREY LEADERSHIP
STBVQAERO ULTRA BL TL
A MARK CJ GILBROOK GRAND
F16ROCKETC TL
BOS LINDY ESPIÑEIRA PRINCIR
ESPH2701229283 RIBON TL
ESPH2701361163 BOS AEROSTAR MENDO ET TL
ESPH3301367801
Ganadería: GANADERIA RAMON LUIS C B - ASTURIAS STARTMORE RUDOLPH ET TL
RABUCA
Ganadería: CASA CORONEL - ASTURIAS ESPH3301113969
REGALAO STORM LUCIA
ESPH3301264893 MAUGHLIN STORM ET
Ganadería: CASA REGALAO S C - ASTURIAS
REINA
Ganadería: CASA PUMAREGA - ASTURIAS ESPH3301253156 CENSA DUKE BRIO ET TL
RETO MARTITA CHESTER ESPH3901299926
Ganadería: SDAD COOPRETO A LA ESPERANZA - CANTABRIA ALTAGEN CHESTER ETM TL
REY 211 GASEOSA STORM ESPH2701264087
Ganadería: REY DE MI-OTELO - LUGO MAUGHLIN STORM ET
RIA BARBIE LINDY
Ganadería: LA RIA 3 - CANTABRIA
ESPH3900922187 ATOWNSON LINDY ET TL
ROBLEDA M REINA ROYALIST ESPH3901350551
Ganadería: JOSE ANTONIO VENTISCA ALLENDE - CANTABRIA STARTMORE ROYALIST ET TL
ESPH3301349913 MAUGHLIN STORM ET
ESPM9200721160
NLDM0777430664
CANM0000397763
CANM0005470579
ESPM3900823305
CANM0000390409
CANM0000389462
CANM0000384848
CANM0000397763
ESPM9200809011
CANM0000393207
NLDM0310218418
ESPM2701051789
ESPM9201030579
ESPM9200893868
CANM0005470579
CANM0005457798
ESPM9200812110
ESPM9200032686
CANM0005457798
CANM0000382748
CANM0005470562
CANM0005457798
Ganadería: S A T AGRIC Y GANAD "SESTO" No 5583 - PONTEVEDRA
SEVERINO MANDEO GALLARDA
Ganadería: CASA SEVERINO - LUGO
SIÑEIRO SCOTTY SCOTT
Ganadería: SIÑEIRO - LUGO
ESPH2701269874
ESPH2701065452
SILVELA JETTA BOUTONNIERE ZEUS ESPH3300928961
Ganadería: CASA SILVELA - ASTURIAS
STORM CHANEL ESPH3301264887
Ganadería: HJOS DE JACINTO GUTIERREZ - ASTURIAS
STORM TINGEL ESPH3901339117
Ganadería: MARTIN DIESTRO DE LA RIVA - CANTABRIA
ESPH3301454635
BOS AEROSTAR MANDEO ETTL
DE LA PRESENTARON SCOTTTL
MONEDA BOUTONNIERE ZEUS
MAUGHLIN STORM ET
MAUGHLIN STORM ET
HIGHLIGHT MR MARK CINDER
TAPON CHUNGUITA HIGHLIGHT
Ganadería: CASA TAPON - ASTURIAS
TAPON MAIKA RUDOLPH
Ganadería: CASA TAPON - ASTURIAS
TEJANA ATILA
Ganadería: LA VIA - CANTABRIA
TEJERA FATAL FIFA
Ganadería: LA TEJERA - CANTABRIA
TILLEIRA LINDY REVOLTOSA
Ganadería: LA TILLEIRA - ASTURIAS
TONKA
ESPH3301454636
ESPH3901292301
ESPH3901339217
ESPH3301212066
ESPH1501599533
Ganadería: FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
ESPH2701262269
STARTMORE RUDOLPH ET TL BROWNDALE STARDUST TL
LINDY
TORCINO 4321
Ganadería: MANECHE - LUGO
UGASMA 4377
Ganadería: UGASMA - A CORUÑA
URBASA JED SOFIA
Ganadería: URBASA S A T - ASTURIAS
URBASA LIEUTENANT SILVIA
Ganadería: URBASA S A T - ASTURIAS
URBASA MASON CARRERA
ESPH1501286121
ESPH3301201025
ESPH3301350031
Ganadería: URBASA S A T - ASTURIAS ESPH3301303627
ESPH3301350032
URBASA RAIDER LEYLA
Ganadería: URBASA S A T - ASTURIAS
URBASA RAIDER WINONA
Ganadería: URBASA S A T - ASTURIAS
V RAIDER LENA
Ganadería: URAÑO - CANTABRIA
V C AMAPOLA PRECISION 36
Ganadería: TRESVALLE - CANTABRIA
VEGAS JED VENUS
Ganadería: S A T CORIN - CANTABRIA
VEGAS MR HIGH SELENE
Ganadería: S A T CORIN - CANTABRIA
VEIGUEIRO JUROR PISTOLERA
ESPH3301350034
ESPH3901204638
ESPH3901133216
ESPH3901278617
ESPH3901293289
ESPH2701286210
Ganadería: VEIGUEIRO SDAD COORGALEGA - LUGO
ESPH3301059452
VILADELLE CAROLAEROSTAR
MOUNTAIN EUME ET
JUNIPER ROTATE JED ET TL TL HANOVERHILL LIEUTENANTTL SHOREMAR MASON ET TL
HANOVERHILL RAIDER-ET
HANOVERHILL RAIDER-ET
HANOVERHILL RAIDER-ET TL TL TL
LYLEHAVEN-USA PRECISION ET
JUNIPER ROTATE JED ET TL
MR H SIGHTS CHIEF DOMINO-ET
KED JUROR-ET TL
MADAWASKA AEROSTAR TL
RON STORM REBECA 208
Ganadería: CASA RON S C - ASTURIAS
ROSA 32
ESPH2701177013
Ganadería: Ma MERCEDES ROCA BRAGE - LUGO
ROSENDE BOOKIE 37
Ganadería: ROSENDE - LUGO
ROSENDE SLOCUM 33
Ganadería: ROSENDE - LUGO
ROSENDE SLOCUM 58
Ganadería: ROSENDE - LUGO
ROTIZAS CADILLAC 99
Ganadería: ROTIZAS - CANTABRIA
ROXA CAPELA AURI
Ganadería: CASA ROXA - LUGO
ROXO RAIDER SUPRA
Ganadería: CASA ROXO - ASTURIAS
RUFO CANDELA
Ganadería: CASA RUFO - ASTURIAS
RUFO LEADERSHIP MURALLA
Ganadería: CASA RUFO - ASTURIAS
RUFO PINTA
Ganadería: CASA RUFO - ASTURIAS
S A VIANA
SKALSUMER SUNNY BOY TL
ESPH2701126404 SABBIONA BOOKIE TL
ESPH2701126408
ESPH2701282086
ESPH3900949492
ESPH2700977689
GLEN-TOCTIN SLOCUM
GLEN-TOCTIN SLOCUM A LYLEHAVEN CADILLAC TL TL TL DASHA TRIFECTA CAPELA ETTL
ESPH3301214372 HANOVERHILL RAIDER-ET TL
ESPH3301677814
ESPH3301722819
ESPH3301677811
ESPH3901300323
HALDREY LEADERSHIP BL
STARTMORE RUDOLPH ETTL
NLDM0311651443
ITAM1306022005
USAM0002097322
USAM0002097322
CANM0000392877
ESPM1500032277
CANM00003904O9
CANM0000397763
CANM0005470579
Ganadería: VILADELLE - ASTURIAS
VILANOVA LINDY BLANCA
Ganadería: VILANOVA-LUGO
VILARIÑO FATELLI LORETA
ESPH2701078570
ESPH1501284170
Ganadería: GRANXA VILARIÑO SAT 985 XUGA - A CORUÑA
VILAVERDE HIGHLIGHT 8102
ESPH1501384120
Ganadería: S A T 876 XUGA VILAVERDE - A CORUÑA
VILLASANTA KERBY YUKI ESPH3301250213
Ganadería: GANADERIA VILLASANTA S C - ASTURIAS
ESPH2700826051
ATOWNSON LINDY ET TL
FATELLI
HIGHLIGHT MR MARK CINDER
WHITTIER-ASTRE KERBY ETTL
HANOVERHILL RAIDER-ET TL
XABELA ET
Ganadería: JAIME LORENZO - LUGO
XANUCA
ESPH2701362754
Ganadería: PROIDA SAT N 989 XUGA - LUGO
XERCAS CARETA STORM
Ganadería: CASA PERNAS - LUGO
XERCAS PUCHA LEREZ
Ganadería: CASA PERNAS - LUGO YESICA
ESPH2701254970
ESPH2701378276
ESPH3301217136
Ganadería: CASA FERREIRO - ASTURIAS
ESPH3301299053
MAUGHLIN STORM ET
MAUGHLIN STORM ET
BOS BLACKSTAR LEREZ ETTL
CENSA DUKE BRIO ET TL
ZORITA INS STARDOM FLOR
Ganadería: ZORITO - ASTURIAS 01089486
ESPH2001089486
BOND HAVEN INS STARDOM ET HMTTEGL TL
USAM0002028243
USAM0002124357
CANMOOOO383622
CANM0000382748
FRAM5190006270
USAMOOO2O14517
ESPM9200957363
CANMOOOO39O409
CANM0005457798
CANM0005457798
ESPM920077923O
ESPM920081211O
ESPM9200029697
DNKMO000228028

CUBEIRO
MB-86
111107 CUBEIRO ET TL
Juror x Pia MB 87 x Passion MB 87
N° Reg : ESPM9201125507,Nac :03/02/96,Centro I A : Lugo
HIJAS 154 ) REBAÑOS 143 ) FIABILIDAD 91% ) 0 600 200 LECHE 901 C mmmm
GRASA 29 aaammumüumi®
PR0TEÍNA 27 ) . xommmmm
% GRASA -0 04) €
% PROTEÍNA ) -0 01) i

CONFORMACIÓN
HIJAS 118 ; REBAÑOS 109 ) FIABILIDAD 90% )
Indice TIPO (IGT) ; 2 03 Bajo umm Ato
ANGULOSIDAD 1 37) 2029 Angu osa
I CAPACIDAD (ICAP) ) 2 56) Pequeña 110 Grande
ESTATURA 2 55) Baja oa Alta
ANCHURA PECHO 3 01 Estrecho 200180010500 Ancho
PROF CORPORAL 2 01) Poco prof 4200020019 Profunda
ANCHURA GRUPA 0 76 Estrecha Ancha
ÁNGULO GRUPA 0 45j Alto Bajo
Ind PATAS y PIES (IPP) 0 22) Nodeseab Deseable MIEMBROS-APLOMOS 0 29; Nodeseab Deseable
ÁNGULO PODAL -0 67^ Pequeño Grande
VISTA LATERAL 0 49 Rectas Curvas
VISTA POSTERIOR 0 81 Cerradas Deseabes
Indice UBRE (ICU) ) 2 50 Nodeseab • Deseab e
INSERCIÓN ANTERIOR 1 94} Débi M Fuerte
ALTURA INS POSTERIOR 1 08j Baa Alta
LIG SUSPENSOR 1 91j Déb l i mmem Fuerte
PROF UBRE 1 47) Muyprot Poco prof
COL PEZONES ANT 2 87j Fuera I mImp Debajo
COL PEZONES POST 1 65) Fuera mp Deba o
LONGITUD PEZONES -0 94) Cortos O i ■ Largos
1+1590)
AGRORTERGAL POMBA CUBEIRO 131 BB 84 (1" porto)
Propietario: Granja Vidueira - Ortigueira (A Coruña) 02/01 240 d 8 061 Kg
en curso
Ganadería: JON TEJERIA OTERMIN - GUIPUZCOA
Ganadería: O PETON - A CORUÑA
196 JOSEFA ESPH1501688671 JERBOA FRAM5194434564
ESPH0101093683 OLIVEHOLME AEROLINE CANM0005429693
Ganadería: ANDIKOETXALDE S C - ALAVA
26 MARQUESA
Ganadería: JACOBO - LUGO
301 NICE
Ganadería: LOS TEJOS - VIZCAYA
304 NUANCE
Ganadería: LOS TEJOS - VIZCAYA
333 CELSIUS ROMEPEN

ESPH2701100669
ESPH4801563143
ESPH4801563151
ESPH2701355386
Ganadería: S A T XUGA 783 ROMEPEN - LUGO
588
Ganadería: FINCA PINO PALMERA - CADIZ ESPH1101402581
ESPH1101402592
BOS BLACKSTAR OITAVEN ET BL ESPM9200767430 FUTUNA STA
ENEHOULD BL FRAM4490049987 FRAM5189001700
ETAZON CELSIUS ET TL NLDM0460508522
A CONANT-ACRES-JY BROKER CALAY ET TL CANM0000389459
DEUM0000390855
664
Ganadería: FINCA PINO PALMERA - CADIZ
67 DOE BOY VILLEIRIZ
Ganadería: CASA VILLEIRIZ - LUGO
71 Ganadería: VILANOVA-LUGO
77 Ganadería: VILANOVA - LUGO
889 B
ESPH2701282757
ESPH2701186749
ESPH2701382101
ESPH0101232553
Ganadería: COOPERATIVA BEHI-ALDE - ALAVA
ESPH0101236842
HIGH-SIGHTS DOE BOY
A JUNIPER PARK ET TL TL
HANOVER-HILL INSPIRATION TL
PECAN-OAK MARK WILLIAM TL
WINDCREST LEADM JUDGE-ET
PUBLICACIONES DE CONAFE
* Revista Frisona Española
Cada dos meses las últimas novedades del sector Reportajes, entrevistas, artículos
* Catálogos de Sementales y Mil Mejores Vacas
Con los resultados de las evaluaciones genéticas de enero y Julio (machos) y las pruebas de Julio (hembras)
* Manual de Genética
Conocimientos básicos para la mejor interpretación y comprensión de las pruebas genéticas
928 JUDGE
Ganadería: COOPERATIVA BEHI-ALDE - ALAVA
USAM0002163044
CANM0000402300
CANM0000363162
USAM0002109380
USAM0002156124
Calendario de Calificacin
Enero 2002: Madrid, Soria, Ciudad Real, Toledo, Albacete, Cáceres, Badajoz, Murcia, Valencia y Cádiz
Febrero 2002: Córdoba, Málaga, Sevilla, Jaén, Granada, La Coruña y Lugo
Los ganaderos con vacas que hayan sido calificadas Excelentes más de una vez y dispongan de fotografías de estos animales, pueden enviarlas a Frisona Española para su publicación en esta sección
* Manual de Juzgamiento
Cómo preparar nuestros animales para participar en concursos y cómo mostrarlos en pista
* Manual de Calificación
Qué y cómo se valora en la calificación morfológica
* Tablas de Alimentación
Componentes y cantidades en las raciones de las vacas lecheras
* Lámina de la Vaca Frisona Ideal
Todas las regiones y todos los términos utilizados al hablar del ganado frisón
Pide información en:
Confederación de Asociaciones de Frisona Española - CONAFE
Ctra de Andalucía, km 23,60 - 28340 Valdemoro (Madrid)
Tlf: 91 895 24 12 - Fax: 91 895 14 71 web: www conafe com - e-mail: conafe@conafe com
Opto, de Publicaciones y Promoción web: www revistafrisona com
e-mail: suscripciones@revistafrisona com publicidad@revistafrisona com baldo fernandez@revistafrisona com pilar lopez@revistafrisona com


AOITIVOS
Nuevas INVESTIGRCIONes Sobré los
Análogos dé la MeTIONINA
Se había llegado a la conclusión de no considerar útil la MHA (Metionina Hodróxi Análogo = Metionina sintética).
Ahora se informa que este análogo y algunos nuevos incorporados en las raciones de las vacas pueden ser beneficiosos
Vacas en Transición y el Análogo HMB
La transición abarca tres semanas antes y tres semanas después del parto (N. del T.).
Piepenbrink, Bork,Waldron y Overton de la Universidad de Cornell de Nueva York, y Vazquez-Anon y Holt de la empresa Novus International, en la reciente Conferencia "Food Science", desarrollada en Indianapolis, presentan los resultados de un estudio en el que se suministra a vacas en transición HMB (2-hydroxi-4-methyltio-butanoico acid) constatando los efectos sobre el metabolismo hepático y la producción de leche.
En este estudio se suministran una de las tres raciones en forma de una RCM (Ración Completa Mezclada) comenzando 21 días antes de la fecha esperada de parto Estas 3 raciones preparto contenían:
1 0% de HMB en la SS (ración control)
2 0,1% de HMB en la SS
3 0,21% de HMB en la SS
Las raciones posparto, desde el parto hasta el día 84 de lactación las 3 raciones contenían:
1 0% de HMB (ración control)
2. 0,15% de HMB.
3 0,21% de HMB
Las raciones control se formularon para ser bajas en metionina pero adecuadas en lisina.
Los resultados fueron:
• El consumo de SS (Sustancia Seca) fue similar tanto en preparto como en posparto en todos los casos
• La suplementación en el preparto con 0,1% de HMB incrementa el rendimiento en leche en el subsiguiente posparto según las siguientes cifras (con este 0,1% se produce 45,0 Kg./día y 42,0 Kg./día con las suplementaciones de 0.0% y 0,21% de HMB), pero los porcentajes de grasa, proteína y sólidos totales no eran afectados por el tratamiento Además no eran significativas las diferencias en NEFA (Ácidos Grasos No Esterificados)
Piepenbrink dice que los datos obtenidos sugieren que añadiendo HMB, a raciones bajas en metionina y adecuadas en lisina, con dosificaciones de 0,1% en preparto y 0,15% en posparto son beneficiosas porque incrementan la producción de leche Y añade que este análogo de la metionina no está asociado con el metabolismo hepático
Otras Fuentes de Metionina
Investigadores japoneses como Uchida e investigadores del Miner Agricultural Research Institute de New York como Mandebvu, Sniffen, Bailar y Cárter han informado sobre los rendimientos de las vacas lecheras de alta producción que consumían MHA (Metionina Hidroxi Análogo) o D,L-Metionina dentro de una RCM (Ración Completa Mezclada) durante el principio de lactación.
Estos investigadores utilizaron vacas preñadas alojadas en
un establo de cubículos que eran agrupadas asignándoles al azar en el parto una de las dos RCM que contenían: una de ellas una forma líquida de MHA (Metionina Hydroxy Análogo), y otra D,L-metionina Estas consumían a discreción estando 15 días en el "grupo de recién paridas” para pasar después al "grupo de alta producción" donde permanecían 8 semanas La relación entre forraje y concentrados era 40:60 % sobre SS para el grupo de recién paridas, y 42:58 % para el grupo de alta producción
La RCM era formulada para contener los requerimientos de metionina y lisina relacionándose entre sí con el ratio 2,20 De la RCM que contenía MHA, consumían aproximadamente 14,2 gramos de MHA, mientras que en la RCM que contenía D,Lmetionina consumían de ésta 25,7 gramos/vaca/día las recién paridas y 17,11 de MHA Y en el grupo de alta producción 31,0 gramos de D,L-metionina.
De acuerdo con los investigadores los consumos promedio por vaca de SS fueron: 222,5 Kg de SS por vaca recién parida, y 272 Kg para la vaca con alta producción, y además extrajeron las siguientes conclusiones:
• Tuvieron similar rendimiento de leche tanto las que consumieron la Metionina Hydroxi Análogo (MHA), como las que consumieron D,L-metionina (49 frente a 49,8 Kg /día), y de porcentaje de grasa láctea (4,03 frente a 4,21%),y de proteína bruta (3,13 frente 3,21%), y de contaje de células somáticas (4,08 frente 4,55), y de puntuación por condición corporal (3,17 frente a 3,17), y de días al primer servicio (68,7 frente a 65,1), y de concepción al primer servicio (36,9 frente a 35,0), y de tasa de concepción en el primer servicio (36,9 frente 35,0%)
• Tuvieron diferente rendimiento en cuanto a grasa láctea durante las semanas 5a a a (3,64 frente a 3,93%) tanto las que consumieron la Metionina Hydroxi Análogo (MHA), como las que consumieron D,L-metionina , y de cantidad de leche (45,5 Kgs durante las semanas 1 a 4 posparto, 53,3 Kg. durante las semanas 5a a 8a posparto
Conclusión
Las vacas que reciben la D,L-metionina se comportan igual que aquellas que reciben la MHA (Metionina Hydroxi Análogo) por lo que respecta a la cantidad de leche y su contenido en grasa láctea y en proteína bruta.
FUENTE:
Traducido y extractado por Martín Vaquero de Feeding methionine analogs to dairy cows may be beneficial Tim Lundeen FEEDSTUFFS 10-9-2001
Una vaco extrcordinarionsé pckbnes, en sv primera eldlGe e/ls Por encimd , • ABUELA:
202 gjqs, obtvvo en su tercerg15003 kios a 3,57

JUROR x BELLGENE x ENHANCER
CONSEJOS DE ACOPLAMIENTO
CAPRI representa lo mejor del “ITALIAN STYLE", combinando una excelente producción y tipo.
Estatura, capacidad, estilo, patas correctas y buen ángulo poda! hacen de este toro la elección ideal para los ganaderos que buscan vacas de producción y longevidad.
Destacan sus excelentes ubres con ligamento e inserciones fuertes y óptima colocación de pezones
Utiliza CAPRI sobre MTOTO, SKYWALKER, IUKE, líneas AEROSTAR (ARPAGONE, Rudolph), y en general sobre aquellos animales que necesiten potencia y ♦amaño, mejorando las ubres ( J Semenzoo - España
Las "camas de broiler" (pollos) es un subproducto de la industria avícola que ; causa un impacto ambiental en las zonas donde se concentra la crianza de pollos Este subproducto ha sido usado ampliamente como un fertilizante, dado su bajo valor y el alto coste del transporte se usa I ampliamente en los lugares de producción más próximos Cuando se usa la cama de broiler como un alimento almacenado en forma de pilas profundas tiene el valor económico lo suficientemente alto para ser transportado a larga distancia Las camas de broiler y de pavo tienen un potencial valor alimentario, pero es superior la cama de broiler Los granjeros lecheros de USA y de otros países están interesados en suministrar la cama de broiler con el objetivo de rebajar los costos de alimentación
La cama de broiler contiene material de camas, excreciones, desperdicios de alimento, plumas, biomasa bacteriana, y tierra
Las diferencias en el material de cama, en el número de partidas de aves alojadas sobre una cama, en el manejo de las aves, en el método de renovar la cama y en el contenido en humedad, contribuyen a la variación de la composición de la cama y de su calidad.. Bajo sistemas de manejo estándar, la cama puede estar I compuesta de virutas de madera, serrín, cascarilla de cacahuete, cascarilla de arroz, zuros de maíz, o papel troceado. De esta situación se deriva que el valor alimenticio varía considerablemente y por tanto se recomienda que antes de ser usado el producto sea analizado su contenido en nutrientes Son importantes determinantes del valor nutritivo los niveles de cenizas, Pb (proteína bruta) y i fibra (N del T : lo que toca es analizar todos los nutrientes que pide la formulación de raciones para novillas)
Tiene importancia el conocer las bacterias patógenas que potencialmente puede contener la cama de broiler Sin embargo, una investigación sobre 86 muestras de Georgia muestra que tales bacterias no se encontraron el las camas apiladas
La profundidad de la pila de cama debe conseguir una temperatura de al menos 54°C durante 5 días Para conseguir ésto se requiere que la profundidad del montón sea de 1,8 a 2,4 metros Existen estudios que muestran que las bacterias patógenas en el montón son eliminadas dentro de los 5 días Adecuadamente almacenados estos montones de cama profunda pueden tener muy poca pérdida de calidad durante 5 años o más
MANEJO
Camas De BROILER “PROFUNDAMENTE
Apiladas" Como
SUPLEMENTO De PROrEÍNA
EN la RACIONes Paaa
Novillas LecHERAS De Rccmplazo
Se reduce la calidad cuando se produce un calor excesivo (más de 61°C) al dañarse la proteína y los carbohidratos Puede evitarse el exceso de calor limitando el aire con la cobertura con láminas de plástico (de forma similar a cuando se hace un buen ensilaje)
El promedio de Pb (Proteína bruta) en el producto es de 25 a 30% en la SS (Sustancia Seca) y aproximadamente la mitad de la Pb es proteína verdadera y el resto es Nitrógeno No Protéico (NNP) que principalmente es el ácido úrico excretado por las aves Dado que los terneros jóvenes no utilizan eficientemente el NNP, las camas de los broiler solo se recomiendan cuando las novillas pesan 182 Kg o más (Poore 1995) Debido a la alta degradabilidad de la Pb contenida en las camas se aconseja suplementar las raciones con RUP (proteína bypass) para mejorar los resultados
Los objetivos del presente estudio fueron:
1 Evaluar en las novillas lecheras el valor alimenticio de las camas de broiler ensiladas, como un suplemento de Pb y su comparación con la harina de soja
2 Determinar el efecto de una fuente
adicional de RUP cuando la ración de las novillas contiene alta cantidad de camas de broiler
Materiales y Métodos en las Pruebas
50 novillas Holstein (dos replicaciones de 25 novillas) promediando un peso vivo de 227 kg (aproximadamente de 8 a 10 meses de edad) a las que se asignaron uno de los siguientes tratamientos Todas las raciones se formularon conteniendo en la SS 15% de Pb y 2,45 Mcal/Kg de EM (Energía Metabolizable) equivalente a 68% de TND (Total Nutrientes Digestibles)
Los 5 distintos tratamientos fueron: 1 100% de Pb suplementaria procedente de harina de soja
2. 67% de Pb suplementaria procedente de harina de soja y 33% de Pb suplementaria procedente de la cama ensilada de broiler.
3. 33% de Pb suplementaria procedente de harina de soja y 67% de Pb suplementaria procedente de la cama ensilada de broiler.
4 100% de Pb suplementaria procedente de la cama ensilada de broiler
5. 67% de Pb suplementaria procedente de la cama ensilada de broiler y 33% de suplementaria Pb procedente de una fuente de RUP (Proteína bypass)
La fuente de RUP suplementaria era una mezcla comercial llamada Nutrimax (una mezcla de harinas animales marinas y terrestres).
Composición en Ingredientes y Nutrientes de las Distintas
Raciones Utilizadas
Véase Tabla 1
Después analizar y estudiar los resultados las conclusiones son las siguientes:
Tabla 1 Composición de las distintas raciones en ingredientes y en nutrientes
Pb

de maíz
Cama de broiler
La empresa española líder en el comercio de novillas
Holstein AGRO-CASIS ofrece a sus clientes los mejores animales con las máximas garantías de genética y salud seleccionados en Osna brücker H erd bu rch, la cooperativa de criadores más selecta de Alemania.
La m ejor relación calidad/precio.
Osnabrück- el centro genético de la raza Holtein en Alemania
Agro-casis-los profesionales de la importación de novillas en España.
Osnabrück-la región alemana con la producción de leche más alta .
Agro-casis-organiza la selección transporte con todas las garantías
Osnabrück
& Agro-casis
Sus socios para el desarrollo de su reba ño .

www agrocasis com AGROPECUARIA EL CASIS, S A Osnabrücker Herdbuch eG Fóckinghausen D-49324 Melle Alemania
Tel.: 07 49 5422 987-0 Fax.: 07 49 5422 8744 E-mail : verkauf@ohg-genetic.de
Ctra Albujón, s/n 30594 POZO ESTRECHO(MURCIA)
E-mail casis@agrocasis com Telf 968166133 Móvil.
Conclusiones
• El consumo de SS (Sustancia Seca) no fué influenciado por el nivel de "camas de broiler ensiladas"
• Existe un decrecimiento lineal significativo del promedio de la ganancia de peso vivo a medida que se incrementa el consumo de las "camas de broiler"
• Con se encuentra beneficio con la sustitución de harina de soja con RUP (proteína bypass) cuando las camas de broiler alcanzan el 67% de suplementación de la Pb
La mamitis es el número uno en lo que concierne a la salud de las vacas lecheras No solo aumenta el costo de producción en la granja, sino también reduce el valor de la leche ante la industria. Este artículo fué presentado por Mike J Brouk en el "Dia lechero de la Universidad de Kansas" en noviembre 2000.
• A pesar de la reducción lineal en las ganancias de peso, la tasa de crecimiento resulta adecuada cuando las camas de broiler cubren el 100% de la Pb suplementaria, y no se observan problemas notables con este alto nivel de alimentación de "camas de broiler" No obstante, dado que la tasa de crecimiento declina a medida que el nivel de "cama de broiler" se incrementa, debe tenerse cuidado asegurando que la formulación de la ración con "cama de broiler" contenga la adecuada energía para atender la tasa de cre
SANIOAO
MAN€JO De Las Mamitis Ln
Practica DEL
CéLULAS S
CCS (CONTAJ€
omáticas
) Repuce la INCIDENCIA De la Mamitis
A nivel de la granja la mamitis se traduce en menor producción de leche, reducción de su calidad, incrementa el costo por fármacos, incrementa los sacrificios de vacas, incrementa las pérdidas por muertes e incrementa los costos por trabajo Aunque los ganaderos pongan su atención en el tratmiento de la mamitis clínica, es mas importante desarrollar un programa de control de la mamitis que reduce no solo el número de casos clínicos sino también los casos subclínicos
La clave de un control efectivo de la mamitis es la prevención y un sistema de registro que identifique los problemas pronto y así se puedan corregir antes que una porción significativa del rebaño se haya infectado
Definición del Problema
El primer paso para definir el problema es admitir que el problema de la mamitis existe en la granja El aviso viene con el CCS (Contaje Células Somáticas)
El límite legal en USA es de 750 000/ml y algunas industrias hacen descuentos incluso con éste límite En algunos países el límite legal baja a 500 000/ml y el mercado exterior de EE UU , en algunos países, exigen menor contaje que el legal en EE UU
Los incrementos significativos de la producción están asociados con un CCS más bajo. La tabla 1 muestra como a medida que aumenta el contaje aumentan las pérdidas de producción después de un CCS de 50 000/ml Las vacas en la 2a o más lactaciones son afectadas más que las de Ia En la Tabla 1 podemos leer que las vacas con un CCS de 400 000/ml están asociadas con una pérdida de 272 Kgs de leche, y el mismo nivel en las vacas de 2a o más lactaciones la pérdida es de 544 Kgs de leche
Mamitis Subclínica
Algo importante a tener en cuenta es que las pérdidas más costosas se deben a las mamitis subclínicas Muchas veces los ganaderos están mas interesados en el último tratamiento que haya surgido contra la mamitis clínica, pero los casos subclínicos
cimiento deseado
• Los resultados de este estudio indican que la "cama de broiler" tiene un potencial de fuente barata de proteína para el crecimiento de las novillas lecheras
FUENTE: Traducido y extractado por Martín Vaquero de Deep-stacked broiler litter as a protein supplemente for dairy replacemente heifers Hopkins y Poore Univ de North Carolina Journal Dairy Science 84:299-305 Enero 2001
son generalmente más costosos La mamitis subclínica ocurre sin detectarse en la ubre cambios no visibles y en la leche tampoco son visibles las anormalidades En estos casos pueden detectarse la presencia de bacterias en la leche mediante cultivos en los laboratorios y también ocurre que el CCS sube Estas vacas no solo incrementan el CCS en la leche de tanque sino que también operan como un reservorio de bacterias que infectarán a otras vacas
Los ganaderos deben esforzase en mantener un CCS en la leche del tanque con menos de 250.000/ml según las recomendaciones de Brouk y Smith Los contajes por encima de este nivel indican un problema de mamitis y deben tomarse las medidas para identificar el problema y comenzar la acción correctiva El primer paso es identificar el tipo de los organismos que han contribuido a elevar el CCS Deben tomarse muestras de la leche del tanque para realizar cultivos que identifiquen los problemas del rebaño Las muestras del tanque deben tomarse durante cinco días consecutivos en lo alto del tanque después que la leche haya sido agitada durante 15 minutos, evitando que durante este proceso se contamine la muestra Tomando la muestra en el fondo del tanque puede haber contaminación desde la válvula de salida
Usar una jeringuilla estéril para tomar la muestra y transferirla a un vial estéril que se coloca en un enfriador El enfriamiento inmediatamente detiene el crecimiento y de esta forma llega al laboratorio una muestra representativa de la población bacteriana existente en en el tanque de la leche Dejando la muestra en una habitación caliente, anque sea por corto tiempo, incrementa el número de bacterias
Tabla 1 Diferencias estimadas en el rendimiento lechero asociadas con el incremento de la puntuación del Contaje de Células Somáticas (CCS) Promedio en la lactación Diferencias en la cantidad de leche
Puntuación lineal CCS CCS Contaje Células Somáticas T lactación Kgs en 305 días 2“ lactación y + Kgs en 305 días

Las pérdidas son con referencia a la puntuación 2 del CCS
FUENTE: National Mastitis Council
¿Has entrado ya en

Genética
¿QUÉ ES CONAFE? Rl
Para acceder a la información de las evaluaciones gené-adda ticas dñ Podrásd con- 88-52
No olvides consultar los 2000 mejores toros de INTERBULL
El sitio imprescindible para conocer la Reglamentación del Libro Genealógico y los datos estadísticos de registro de los últimos años así como la evoluación de ganaderías y Registros
Libro Genealógico
Estadísticas de Animales Registrados
(Datos 31/12/1999 al 31/08/ >
Para conocer y solicitar las publicaciones de Conafe, saber las tarifas de Frisona Española, los artículos publicados, las noticias más actuales del sector Encontrarás acceso directo a la web de Frisona Española www revistafrisona com
CONAFE
B Aquí encontrarás una breve explicaW,ción del sistema de Calificación "Morfológica También podrás conocer la morfología de la vaca frisona, la hoja de calificación por categorías y las 50 mejores vacas por Indice Global
Conafe ofrece gratuitamente a sus asociados el acceso a sus sistemas de infordación para acceder a los datos de los animales disponibles en nuestras Bases de batos
Entre otros, los datos que se podrán consultar por animal son: calificaciones, lactaciones, transferencias, índices genéticos, genealogía y descendencia Asimismo, cada ganadero podrá consulT>r datos relativos a su ganadería (cen-
ara acceder a este sistema es necesa20 solicitar una clave a Conafe tste servicio está funcionando en fase 16 pruebas durante los primeros meses 16 2001 con datos de animales de astilla y León y posteriormente se inCorporarán los datos del res-to de
Para consultar los datos del Control de Rendimiento Lechero Oficial por Comunidades Autónomas y a nivel nacional
Control Lechero
Morfología de la Vaca Frisona (Nomenclatura)
Una vez que que las cinco muestras han sido recogidas y heladas, se transportan la laboratorio en un recipiente aislador con pedazos de hielo Es importante que las muestras lleguen al laboratorio congeladas o frías Debe asegurarse que las muestran lleguen al laboratorio en un día de la semama en el que pueden empezar los cultivos lo que requiere ponerse de acuerdo con el laboratorio, y éste devuelva los resultados en unos pocos días La Tabla 2 es útil para tomar soluciones a los problemas de una granja con mamitis
Desarrollo de la Solución
Basados en los resultados de los cultivos anteriories, pueden ser tomadas varias decisiones Primero, ¿es un problema ambiental, contagioso o una combinación de ambos?. Como indica la Tabla 2, los problemas ambientales se corrigen mejor con un adecuado manejo de las vacas Ordeño limpio, ubres secas y la utilización de un equipo correctamente ajustado con adecuados procedimientos de ordeño reducen muchos de los patógenos ambientales, con ésto se reduce la mamitis ambiental.
Otro aspecto importante de la mamitis ambiental es la zona de alojamiento Las vacas necesitan una zona de descanso seca y limpia, dado que las bacterias requieren nutrientes, calor y humedad ambiental La eliminación de una de las tres reduce el crecimiento de las bacterias El corregir las deficiencias de alojamiento y practicar la utilización de los tratamientos de " vaca ya seca” y en el proceso del secado de la vaca provée la mejor protección
Tabla 2 Interpretación de los resultado de los cultivos de la leche de tanque Tipo de bacteria Origen de contaminación Procedimientos de control aconsejados
Streptococcus agalactie
Ubres infectadas (contagiosa)
Staphylococcus aureus
Ubres infectadas (contagiosa)

Mycoplasma especies de
Ubres infectadas (contagiosa)
Use toallas por separado para lavar y secar ubres
Use baño de pezones después del ordeño
Tratamiento de todas las vacas en el momento del secado
Use toallas por separado para lavar y secar ubres
Use baño de pezones después del ordeño
Tratamiento de todas las vacas en el momento del secado
Sacrifique las vacas infectadas crónicamente
Ordeñe las últimas las vacas infectadas
Siga procedimientos adecuados de ordeño
Use la desinfección de pezones antes del ordeño
Use después del ordeño el baño de pezones
Ordeñe las vacas infectadas las últimas
Realice cultivos en todas las novillas de reemplazo
Realice cultivos a todas las vacas y novillas en el momento del parto
Elimine todo el ganado infectado cuando sea posible
Mantega el rebaño cerrado
Ordeñe sólo ubres limpias y secas
Mejore la limpieza en el ambiente de los alojamientos
Streptococcia no agalactiae
Medio ambiente
Coliformes
Si los organismos contagiosos'se encuentran en los cultivos de la leche del tanque se precisa una diferente operación Debido a que la mamitis contagiosa se difunde durante el ordeño, es importante que las vacas infectadas sean identificadas y separadas para impedir la difusión de los microorganismos. El único camino para identificar el ganado infectado es que haya dado un resultado positivo en los cultivos de la leche de vacas individuales Esto requiere una muestra tomada de cada vaca utilizando una toma de muestra con técnicas que aseguren la esterilidad y con la subsiguiente evaluación bacteriana.
Staphylococci coagulasanegativos
Medio ambiente
Medio ambiente
Fuente: National Mastitis Council
La muestra de leche de vacas individuales es utilizada para identificar las vacas infectadas con mamitis contagiosa Una vez que estas vacas están identificadas, deben ser sacrificadas o manejadas en un grupo separado y ordeñadas las últimas Según los investigadores los patógenos contagiosos son generalmente resistentes a los antibióticos; por ésto cuando una vaca está infectada fácilmente se hace una portadora Su separación del rebaño sano minimiza el riesgo de contaminar a otras Los tratamientos de "vaca seca" no son usualmente efectivos contra estos organismos, y si permanece en la granja durante otra lactación, debe considerarse infectada con patógenos contagiosos La permanente identificación es beneficiosa
Medidas Operativas
Cuando los problemas han sido identificados y desarrollado un plan de control,
Use las desinfección de pezones antes del ordeño
Use el baño de pezones después del ordeño
Tratamiento de todas las vacas en el momento del secado
Ordeñe sólo ubres limpias y secas
Mejore la limpieza en el ambiente de los alojamientos
Use la desinfección de pezones antes del ordeño
Implantar un programa de vacunaciones
Mantenga las ubres limpias
Ordeñe sólo ubres limpias y secas
Mejore la limpieza en el ambiente de los alojamientos
Use el baño de pezones después del ordeño
Tratamiento de todas las vacas en el momento del secado
éste ha de ejecutarse inmediatamente Este requiere un esfuerzo conjunto del equipo para ejecutarlo exactamente Una conducción del sistema utilizando la "Asociación para la mejora de los rebaños lecheros" para la toma de muestras en el tanque, realización del CCS, cultivos de las muestras del tanque y de las vacas individuales puede asegurarse que los problemas han sido detectados pronto para ser corregidos
Cuando se compra ganado, antes de entrar las vacas en la granja se ha de tomar muestras de las vacas en lactación realizando en el laboratorio los cultivos. El permitir la entrada de una vaca portadora del contagio en el establo puede dar lugar en la granja al sacrificio de un alto porcentaje de vacas
Lo más importante no es corregir los problemas existentes, sí lo es el prevenirlos Esto requiere una atención constante
FUENTE:
Traducido y extractado por Martín Vaquero de Mastitis management: Monitoring SCC reduces mastitis incidence Tim Lundeen FEEDSTUFFS 8 Junio 2001
R

AOITIVOS
€FECTOS De LR SUPLEMENTACIÓN De LA
ación con BIOTINA DuRANre ei Principio
De ir Lactación
La biotina es una vitamina del grupo B que es sintetizada en el rumen, pero se ha encontrado que tal síntesis decrece cuando aumenta en la ración la cantidad de concentrados, pasando en las experimentos desde 17% de concentrados a 50% Las vacas ahora consumen raciones con altas cantidades de concentrados con lo que se incrementa la posibilidad de obtener ventajas con la inclusión de biotina en la ración Además algunos de los microorganismos que degradan la celulosa requieren ellos mismos biotina
La biotina es requerida para la queratinización (Mulling, 1999) y para la formación de las células de la epidermis Entre otras, estas funciones son importantísimas para conseguir la adecuada estructura de las pezuñas. Varios estudios han informado que 20 miligramos al día de biotina mejora la salud de las pezuñas e incrementa la producción de leche en la cantidad de 320 Kg (Bergsten, 1999) o de 878 Kg (Midla, 1998) en lactaciones de305 días. Pero otros autores como Fitzgeral (2000) encuentra que la suplementación con biotina no tiene efecto sobre la producción de leche Por ello Zimmerly y Weis en el año 2000 realizan varios experimentos para determinar los efectos de la biotina sobre la producción de leche y sobre los mecanismos que causan esta respuesta
Conclusiones
Después informar sobre los materiales y métodos empleados, la recolección de datos, analítica y análisis estadístico de los resultados, los investigadores llegaron a las siguientes conclusiones:
• La adición de 10 a 20 mg/día de biotina incrementa linealmente la cantidad de leche y la proteína láctea verdadera en las vacas de alta producción que se encuentran en el principio de lactación (100 primeros días o más)
• Sin embargo el consumo de sustancia seca no se altera y por tanto los costos de alimentación se incrementan solo con el costo de la biotina añadida Este costo es aproximadamente: Para la adición de 10 mg 0,05 $ (0 05x190= 9,5 ptas ) por día, para la adición de 20 mg , 19 ptas por día Asumiendo un precio de la leche de 0,26 $/Kg (0 26x190=49,4 ptas /Kg ) resulta que los ingresos por encima del costo se incrementan linealmente en aproximadamente 0,20 $ (xl90= 38 ptas ) por día cuando se adicionan 10 mg por vaca, y 0,60$ (xl90=114 ptas ) por día cuando se adicionan 20 mg por vaca
• El incremento del rendimiento lechero no de origina por incremento del consumo de sustancia seca
• La movilización de grasa corporal y por tanto la condición corporal no fue afectada por el tratamiento
• La adición de biotina posiblemente incrementa la producción de leche debido al incremento de la producción de glucosa y mejora de la digestibilidad de la fibra
• Según estos investigadores, para confirmar los dos últimos puntos, es necesario nuevos experimentos
FUENTE:
Effects of supplemental dietary biotin on performance of Holstein cows during early lactation Zimmerly y \Neis de Ohio State University Journal of Dairy Science, 84:498-506. Febrero 2001
SISTEMA AMERICANO "NRC" ACTUALIZADO INFORME 1998 Kalscheur-Hanigan (Journal of Dairy Science 81:3402-3414) dice: El sistema NRC es el más seguro para la formulación práctica de raciones El sistema CORNELL está indicado para propósitos de investigación pero su aplicación en el campo puede ser dañosa
Para un nutricionista, la herramienta principal de trabajo es la FORMULACION DE RACIONES Para este fin salen muy bien preparados los asistentes a este CURSO
El OBJETIVO de este curso es, además de suministrar una serie de datos básicos, ejercitarse en el modo de organizar el racionamiento de los efectivos de una granja completa
Se explica qué se debe hacer y cómo se hace Proceso del curso
1 Se supone que el participante no está iniciado y por ello se le introduce en el lenguaje de la nutrición y en el estudio de nutrientes e ingredientes
Aquél que sí está iniciado se encuentra en esta fase con la puesta a punto en los conceptos y datos tal como se utilizan a nivel de este año 1999 dentro del sistema americano del NRC y modificaciones posteriores en los simposium de USA
2 Se entregan los datos (MANUAL DEL CURSO, éste se actualiza mensualmente) Se explica cómo pueden utilizarse para cubrir las necesidades a nivel de individuo o de grupo, manejando los criterios de aplicación y las respectivas tablas de necesidades de nutrientes y composición de los alimentos en éstos
3 Se pasa después a la formulación de raciones para los distintos grupos de vacas en ordeño, vacas secas, novillas y terneros, con las especificaciones mínimas y máximas en los casos que procede, con la hoja de cálculo Excel de Microsoft En el curso se hace manualmente y se muestra el manejo en el ordenador
4 Se termina dominando la organización del racionamiento a nivel de pesebre y, por tanto, cómo establecer y dirigir el mismo, bien sea el racionamiento en grupo (con distribución en forma de raciones completas o con la distribución de los alimentos por separado) o bien sea practicando el racionamiento individual cuando las vacas en ordeño no tienen otra opción que vivir Juntas (caso de pequeños establos) Pero el problema de los pequeños establos también se resuelve con las raciones continuas organizando uno o dos grupos de vacas en ordeño Esta solución es la base para que las fábricas de piensos puedan servir una “ración completa" o “parcialmente completa" en vez de un pienso compuesto
5 Se hacen las mismas operaciones para la recría
NOTA: A petición de los asistentes se entrega (al costo de 3 000 ptas sólo para los que realizan el curso) un disquete que contiene la formulación, a través del ordenador, de las raciones y piensos precisos
Cualquiera de las raciones y piensos que contiene puede adaptarse a la formulación de otras para diferentes objetivos Cambiando los datos sepueden hacer infinidad de nuevas raciones (sólo hay que cambiar el nombre del archivo para cada nueva ración) y la nueva hoja hará siempre todos los cálculos que se imprimieron en la hoja original El ordenador hace todos los cálculos de forma rapidísima y Vd emplea poco tiempo en balancear la ración
OBSERVACIÓN: SE HA USADO LA HOJA DE CÁLCULO “FXCFI 5 0" DE MICROSOFT Con versiones superiores de Excel puede manejarse igualmente la formulación de las raciones incluidas Para manejar estas hojas no se precisa saber informática
SOLICITUD DE INFORMACION
□ Costo y programa de! CURSO a celebrar en Madrid
□ Costo y programa a celebrar en VACACIONES
CORRESPONDENCIA
B MARTIN VAQUERO
C/ Cea Bermúdez, 37-6° B 28003 Madrid - Tlf: 91 544 39 62
AFRICOS CQfuña, 2000
Resumen de la información facilitada por la Asociación Provincial de Criadores de Frisón de La Coruña para el Control de Rendimiento
Control Lechero
A lo largo del año 2000 el Control Lechero en la provincia de La Coruña mantuvo una tendencia alcista con la incorporación al programa de 126 explotaciones y 4 794 vacas, dándose de baja 48 ganaderías por abandono de la actividad La paulatina reducción del número de explotaciones propicia que el tamaño de las que permanecen aumente considerablemente. En los últimos diez años, la media de vacas por establo ha pasado de 22 a 35, lo que supone un aumento del tamaño de las explotaciones en Control Lechero del 63% (Tabla 1).
Tabla 1 Evolución del n" de ganaderías y vacas en Control Lechero y Año del n° de lactacionesfinalizadas en La Coruña
Vacas Ganaderías N° lactaciones finalizadas
1996 33 179 1 133 20 398
1997 35 872 1 208 23 045
1998 40 194 1 283 25 528
Resultados
En los datos del Control Lechero de La Coruña se observa un incremento considerable de la media de producción por vaca respecto a años anteriores, mientras los porcentajes de grasa y proteína no registran variaciones importantes Esta tendencia es similar para Galicia En comparación con el resto de la Comunidad, La Coruña supera la media de producción por vaca, en lactación normalizada, en 213 kg para las primerizas y 360 kg para las adultas
En cuanto al número de lactaciones válidas, el 27,17% corresponde a vacas de Io parto y el resto, 72,83%, a vacas de más de un parto Estas cifras indican que el nivel de reposición medio anual de vacas en las ganaderías en Control lechero oscila entre el 25 y 30%
Tabla 2 Resultados del Control Lechero en el año 2000 (lactaciones normalizadas) La Coruña
Producción por Explotación
Para hacer el estudio de la media de producción por ganadería, se utilizaron aquellas explotaciones que durante el año 2000
Tabla 3 Resultados obtenidos por grupos de producción Kg leche N° Gand Media Lact Grasa Prut Interv Parto
tuvieran 10 o más lactaciones válidas finalizadas. Este criterio fue adoptado por considerar que las ganaderías, para figurar en el ranking por producción, debían contar con un número de lactaciones valoradas superior a la mitad de las reproductoras necesarias para estar inscritas en el programa de Control Lechero Los resultados (Tabla 3) corresponden a la media obtenida en base a lactaciones válidas normalizadas (duración entre 240 y 305 días)
Calificación Morfológica
La puntuación media obtenida por las 18 203 vacas calificadas a lo largo de 2000 en La Coruña fue de 77,5 puntos En la Tabla 4 aparece la relación de animales calificados por categorías en este año
Tabla 4 Relación de animales calificados por categorías en 2000 EX MB BB B R IN 4 249 3907
80

Indices Reprodvctivos de la Explotaciones en Control Lechero
Los índices reproductivos de las ganaderías en Control Lechero de la Coruña muestran unos resultados muy similares a ejercicios anteriores Sólo se reduce en un día el intervalo entre parto e inseminación fecundante, pasando de 148 a 147 días Lo mismo sucede con el intervalo entre partos, que pasa de 429 a 428 días
Tabla 5 Indices reproductivos de explotaciones en Control Lechero de La Coruña (período 1/10/1999 a 30/9/2000)

sincero agradecemento todo-Ios participantes asistentes que coa sua presencia fixeron posible esta xornada gandeira
Graciñas
Noraboa ós galardoados e o noso
ÁrRlCOR Memoria 2000
Resumen de la información facilitada por la Asociación Provincial de Criadores de Frisón de Lugo para el Control de Rendimiento
Evolución del Programa de Control Lechero
En los últimos años, y siguiendo la tendencia general, el número de explotaciones en C L ha aumentado ligeramente, situándose en 2 420 para el año 2000, lo que supone el 52% de las explotaciones de toda Galicia (Tabla 1)
Tabla 1 Evolución del n° de ganaderías en Control Lechero de la provincia de Lugo
1996 1997
Resultados
En este apartado se analizan los resultados del Control Lechero en Lugo y su comparación con los resultados a nivel de Galicia Se han considerado todas las lactaciones válidas finalizadas en el año 2000 con independencia de que las vacas falleciesen antes de acabar el año (Tabla 2)
Tabla 2 Resultados del Control Lechero en Lugo en el año 2000 (lactaciones normalizadas)
Lugo Galicia
Indices Reproductivos de la Explotaciones en Control Lechero
Tabla 3 Análisis de los Indices Reproductivos

Medias de Producción
A continuación (Tablas 4 y 5) aparecen las medias de producción a 305 días por vaca y por explotación para el año 2000
Respecto a la evolución de la producción por vaca, en las que se incluyen primeras y más lactaciones, se aprecia un aumento de 574 Kg en los últimos seis años
Tabla 4 Evolución de la media general de producción de todas las vacas de Lugo
Tabla 5 Medias por grupos de producción Grupo de producción N° de explotaciones Media
800ooo

FUNDACION
SEMANA VERDE DE GALICIA
Nuestro más sincero agradecimiento y
deseos de éxito
Agropecuaria Hnos
Caseiro de Ernes SAT
Senovilla (Avila)
1086 Xuga (Lugo)
Gandería Carlota (Lugo)
Gandería Lamas (Pontevedra)
Gandería Sanda de Siexas (A Coruña)
Gandería El Granxa
SAT Lodos e Pérez (Lugo)
SATTeixeiro Xuga I 107 (Lugo)
Xercas - Casa Pernas (Lugo)
Xercas - Cavadas SAT Xuga 941 (Lugo)
Xercas - Portalousa (Lugo)
por la confianza depositada en los
Los Almendros Holstein (Toledo) de Galicia
UNTA
DE GALICIA ccb)
ssEERENeu
Distintas formas de actuar en el tráfico comercial
África Calleja Granado Letrada de Valenzuela & Bolás Abogados

Querido lector:
En números anteriores hemos dado un breve repaso a las distintas formas que puede adoptar la empresa dedicada a la actividad ganadera, y muy en particular, las formas societarias y su adecuación a este tipo de actividad Así, hemos visto la diferencia entre la sociedad civil y la mercantil, y las ventajas e inconvenientes que presentan unas respecto de otras.
En la línea de lo que venimos haciendo, en este número trataremos de aclarar cuál es la naturaleza y caracteres de las llamadas Sociedades Agrarias de Transformación, forma societaria de la que se puede decir que se encuentra a mitad de camino entre las sociedades mercantiles, las cooperativas y las civiles, creada con la intención de ofrecer a los empresarios y trabajadores del medio rural un instrumento eficaz específicamente pensado para la necesaria modernización del sector.
Para ello, procuraremos dar respuesta a las tres preguntas más comunes que el ganadero medio se hace al planteársele esta posibilidad:
Lely España S A filial del grupo Lely, compañía multinacional holandesa, dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de máquinas agrícolas de última tecnología y robots de ordeño automatizado, campo en el que es líder a nivel mundial.
En su fase de expansión en Castilla-León, necesita 1 persona con residencia en Benavente /Valladolid /Falencia como:
TECNICO DE INSTALACION Y ASISTENCIA POSVENTA
Funciones:
Se responsabilizará de la instalación y servicio posventa 24 horas de los robots de ordeño en la zona asignada, después de un periodo de formación intensiva eminentemente práctica.
Requisitos:
• Formación técnica en electricidad / electrónica a nivel
¿Qué es una Sociedad
Agraria de Transformación?
La sociedad agraria de transformación es en realidad una sociedad civil especial, que se caracteriza por estar su actividad orientada a la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas, ganaderos o forestales, así como a la realización de mejoras en el medio rural, promoción y desarrollo agrarios y prestación de servicios comunes que sirvan a dicha finalidad A diferencia de la sociedad civil '‘general” , que ya hemos analizado en anteriores artículos, la Sociedad Agraria de Transformación sí goza de personalidad jurídica y capacidad de obrar propia para el cumplimiento de su finalidad. Como manifestación más importante de ello, hay que destacar que de las deudas sociales responderá en primer lugar el patrimonio de la sociedad y, sólo subsidiariamente, los socios de forma ilimitada con su patrimonio personal Esta responsabilidad personal de los socios es mancomunada, es decir, cada uno en la proporción de su participación en la sociedad
mínimo de FP II
• Experiencia mínima de 2 años en mantenimiento/montaje maquinaria
• Vocación de servicio y autonomía
• Inglés técnico
• Afinidad por el sector ganadero de leche
• Conocimientos y habilidad para trabajarcon programas informáticos.
• Incorporación inmediata
Si su perfil corresponde a estos criterios y desea incorporarse a la empresa líder en tecnología en su sector, no dude en enviar su candidatura incluyendo Curriculum Vitae a:
LELY ESPAÑA
C/JUAN RAMON JIMENEZ, PENTASA 3 N° 59 -09 006 -BURGOS
Fax: 947474994
Correo Electrónico: jcarneroc@nexo es
Lf VfCf SODRE
EL TEJADO de zinc.
BIOMET ZINC
METIONINATO DE ZINC
•Reduce el número de células somáticas entre un 20 y un 40 %.
•Disminuye la incidencia de mamitis.
•Aumenta la producción de leche.
•Previene problemas pódales.

Al contrario de lo que ocurre con las sociedades mercantiles (S L y S A ) los socios sí responden personalmente de las deudas sociales, pero mientras los socios de la sociedad civil ordinaria respondían directamente siempre, los de la Sociedad Agraria de Transformación responden sólo subsidiariamente (cuando no lo haga la sociedad) y, además, el alcance de esta responsabilidad puede limitarse en los propios estatutos de la sociedad
¿Quiénes Pueden Ser Socios de una S.A.T ?
En cuanto a la cuestión de quienes pueden ser socios de una Sociedad Agraria de Transformación, la ley es clara y establece que las personas físicas o jurídicas que quieran acogerse a este tipo social deberán tener la condición de titulares de explotación agraria o de trabajadores agrícolas
Además, también tienen cabida las personas jurídicas que, sin cumplir ninguna de las dos condiciones anteriores, persigan fines agrarios, aunque éstas en conjunto no podrán sumar más del cincuenta por ciento de las aportaciones Es decir, que una sociedad mercantil, por ejemplo, que se dedique a actividades relacionadas con la agricultura o la ganadería puede ser socio, a su vez, de otra entidad con forma de Sociedad Agraria de Transformación.
EL GRUPO INVE APUESTA POR ESPAÑA
En cualquier caso, se trata de una figura de carácter personalista, por lo que la transmisión de las participaciones y la sustitución de socios está restringida y sólo es posible si el sustituto reúne cualidades similares al socio saliente, requiriéndose, además, la aprobación de la Asamblea general de socios
¿Cómo Se Crea una S A T ?
El número mínimo de socios que deben concurrir para la constitución de una Sociedad Agraria de Transformación es de tres (la cooperativa requiere cinco) y se exige que el número de socios titulares de explotaciones y trabajadores agrícolas sea superior al resto
En cuanto a su creación, tiene la ventaja respecto de las sociedades mercantiles y cooperativas de que no es necesario que se constituya en escritura pública, excepto cuando se aporten bienes inmuebles a la sociedad.
Tampoco es necesaria su inscripción en el Registro Mercantil, a diferencia de sociedades mercantiles y Cooperativas, pero en cambio, la Sociedad Agraria de Transformación no adquiere personalidad jurídica y capacidad de obrar hasta su inscripción en un registro especialmente creado a estos efectos denominado Registro General de Sociedades Agrarias de Transformación, dependiente del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación o del organismo equivalente de las Comunidades Autónomas que tengan transferidas estas competencias.
Después de que el día 11 de octubre se culminara la adquisición de la empresa A.A. ALNISER, ubicada en Barbastro (Huesca), compañía dedicada a la fabricación de ADITIVOS para la alimentación animal; que opera en el mercado nacional e internacional El pasado 7 de noviembre el Presidente del grupo, dio luz verde para la puesta en marcha de la INVERSIÓN DE LA NUEVA FABRICA DE PRE-INICIADORES Y DE PREMEZCLAS en España El objetivo es que en el cuarto trimestre del año 2002, esté en funcionamiento En fechas próximas se hará pública la ubicación, eligiendo una de las tres opciones que maneja el grupo INVE para este inversión
Paralelamente, el grupo INVE ha creado el holding en España, quedando el nuevo organigrama de la siguiente forma:

De esta forma, el grupo INVE confirma su clara intención de seguir presente en ESPAÑA, pero ordenando sus negocios de forma estratégica
PEDRO CREGO GUISADO DIRECTOR GENERAL
Otro aspecto importante que debe conocer quien se plantee la creación de una Sociedad Agraria de Transformación es el del capital social, que estará constituido por las aportaciones de los socios, las cuales pueden ser tanto dinerarias como no dinerarias, en forma de bienes (terrenos, naves, ganado,...).
En todo caso, la cuantía de estas últimas deberá fijarse en metálico (pesetas o, ahora, euros) y para su valoración habrá que atenerse a los valores de mercado de acuerdo a lo dispuesto en las normas de comprobación de valores de las Leyes fiscales
A diferencia de las sociedades mercantiles, no hay limitaciones para la cuantía del capital social, aunque sí existen relativas a su distribución: en este sentido la ley prohíbe que un solo socio ostente la titularidad de más de la tercera parte del capital social
Para concluir, podemos resumir lo expuesto diciendo que, si bien la decisión sobre la adopción de esta fórmula empresarial debe responder a un análisis individualizado de las condiciones concretas de cada caso, es innegable que la Sociedad Agraria de Transformación, al reunir caracteres de las sociedades mercantiles y de la civil, así como de la cooperativa, y dadas las facilidades ofrecidas para su constitución y las importantes ventajas fiscales que conlleva, es una forma societaria que merece ser tomada en consideración a la hora de tramitar la creación o transformación de una empresa agrícola o ganadera
En próximos números seguiremos profundizando en este tipo societario, a fin de darles una perspectiva más global del tema Hasta entonces, reciban un cordial saludo
inmub@vInactivado
Vacuna inactivada frente a procesos Reproductivos y Respiratorios bovinos originados por los virus IBR /IPV, PI-3 y BVD

Vacuna inactivada en suspensión frente a Septicemias Hemorrágicas y Pasterelosis Neumónica de los rumiantes (bovino, ovino y caprino)
Vacuna inactivada frente a Septicemias y complicaciones de las Neumoenteritis en Terneros
Vacuna inactivada frente al Carbunco Sintomático Septicemia Hemorrágica y Enterotoxemias de los bóvidos
La reproducción del vacuno lechero: nutrición ^fisiología
ALEX BACH*

Introducción
La eficiencia reproductiva de una explotación es uno de los factores que mayor incidencia tiene sobre los beneficios que puedan generarse Por lo general, se recomienda cubrir las vacas en un espacio de tiempo reducido, con la finalidad de no alargar demasiado la lactación (con bajas producciones durante los últimos meses)
El reparto de los nutrientes para las distintas funciones fisiológicas tiene distintas prioridades Las funciones de mantenimiento o lactación tienen prioridad sobre las funciones reproductivas. Por lo tanto, pequeños desajustes nutricionales mostrarán antes sus consecuencias sobre la reproducción que sobre la producción de leche. La causa más frecuente del fallo reproductivo en la vaca lechera es la mortalidad embrionaria temprana (cerca del 30% del total de las causas), y en la mayoría de las ocasiones es asociada por los veterinarios y productores a un error nutricional Incluso las metritis, que tienen un claro componente infeccioso, pueden ser consecuencia de una nutrición inadecuada Por ejemplo, una falta de calcio o magnesio (que reduce la motilidad uterina), o a un exceso de proteína que induzca un aumento de la concentración de amoníaco en sangre, que deprime la actividad de los linfocitos (Klucinski y Targowski, 1984), pueden ser causas de metritis
Un reciente estudio británico (Darwash et al , 1999) ha descrito un descenso del índice de fertilidad de un 65% en el periodo de 1975 al 1982 a un 44% en el periodo de 1995 al 1999, lo que representa un descenso de aproximadamente un 1% anual Como este descenso de la fertilidad ha ido unido a un aumento de la producción lechera, los animales seleccionados genéticamente parecerían ser más eficientes reproductores que los animales
Purina España AlexB2@agribrands com Ponencia presentada en las Jornadas Técnicas de Vacuno Lechero organizadas por AFCA Torrelavega, 12-16 noviembre 2001
no seleccionados Ante esta observación, varios autores (Ferguson, 1988; Zarate, 1996) han sugerido que la selección genética para obtener vacas de mayor producción ha resultado en una selección concomitante de un ganado con menor capacidad reproductiva (Tabla 1).
Tabla I Relación entre el nivel de producción y la fertilidad (Ferguson, 1988)
Nivel de producción, kg Fertilidad, %
Sin embargo, esta teoría se pone en duda al analizar la capacidad reproductiva de las novillas, que se mantiene equiparable entre los animales no seleccionados y los seleccionados genéticamente Además, en vacas con relativa baja producción lechera y buena fertilidad, la administración de la hormona de crecimiento ha resultado en aumentos de la producción lechera acompañados de un descenso de la fertilidad (Freeman y Lindberg, 1993). Además, los índices de concepción cercanos al 70% de las novillas Holstein (Tabla 2) demuestran, a pesar de que las vacas en lactación presenten índices de concepción alrededor del 40%, que la raza Holstein es una raza inherentemente fértil
una mayor incidencia gemelar y menor concentración de estradiol en sangre que las novillas Muchas de estas diferencias han sido asociadas al estado nutricional del animal El establecimiento de pautas para evitar o minimizar estos trastornos requiere conocer a través de qué mecanismos el estado nutricional del animal interviene sobre el funcionamiento reproductivo En el campo de la zootecnia es común encontrar artículos científicos cuyo título incluya la palabra “efectoPor ejemplo, no es difícil encontrar artículos con títulos como "Efecto de la proteína no degradadle sobre la reproducción " Este tipo de títulos predisponen al autor y al lector a asociar la mayoría de las respuestas descritas en el artículo con la proteína degradadle Sin embargo, si se aplica un poco de razonamiento crítico, en varias ocasiones se puede concluir que las respuestas obtenidas no son debidas a la proteína degradable sino a otros factores, como un ligero cambio en la ingestión de materia seca, el perfil de aminoácidos a nivel duodenal, los niveles hormonales, o incluso el propio diseño experimental Para aplicar el razonamiento crítico es esencial disponer de una fuerte base fisiológica Por este motivo, este artículo pretende hacer una asociación con la nutrición y su relación con el funcionamiento o fisiología de la reproducción Los parámetros nutricionales que
Tabla 2 Comparación entre las características reproductivas de vacas lactantes respecto novillas
' 1A: Inseminación Artificial
La Tabla 2 muestra que existen varias diferencias entre los parámetros reproductivos de las novillas y las vacas lactantes Las vacas lactantes suelen tener un celo más corto, un ciclo estral más largo,
más influencia ejercen sobre la reproducción son la energía, la proteína, las grasas, los minerales y las vitaminas. Este artículo se centrará en el estudio de la relación de estos nutrientes con los mecanismos hor
monales que modulan la reproducción
La Energía
La energía es el nutriente que más influencia tiene sobre el coste de la ración, no debido a su coste unitario (que suele estar alrededor de las 17 pts la Mcal de NEL) sino por la cantidad total de energía que la vaca necesita Por otro lado,la energía es un nutriente con una gran influencia sobre la reproducción. Tanto un déficit de energía (balance energético negativo) como un consumo elevado de energía y materia seca pueden afectar negativamente la reproducción
Balance Energético Negativo
La maximización del rendimiento económico de la producción del vacuno lechero obliga, en la mayoría de las situaciones, a inseminar a las vacas al principio de la lactación, lo que suele coincidir con un balance energético negativo
El balance energético de un animal está influenciado por su producción de leche, sin embargo esto no implica que las vacas más productoras estén en un balance negativo superior, pues uno de los factores más determinantes del balance energético es la ingestión de energía No es infrecuente, encontrar animales poco productores con graves problemas reproductivos En muchos de estos casos, son animales poco dominantes que tiene dificultades para acceder al alimento, y muestran un balance energético negativo,
Medir el balance energético a nivel de campo es prácticamente imposible (pues requiere determinar el peso del animal -y su evolución en el tiempo-, la ingestión diaria, y la cantidad y composición de la leche producida diariamente) Por ello se usa comúnmente la condición corporal como indicador del balance energético (si pierde condición el balance es negativo) La condición corporal es una herramienta sencilla, rápida y económica basada en la observación o palpación de diferentes partes de la anatomía del animal que tiene como objetivo cuantificar el estado de engrasamiento La técnica más utilizada, en el vacuno lechero, es la de Edmonson et al (1989), basada en la observación del animal sin necesidad de recurrir a la palpación. Ferguson et al. (1994) demostraron que la técnica permite diferenciar con precisión puntuaciones de condición corporal de un cuarto de punto y que los resultados no dependen del grado de experiencia del evaluador.
sujcrj3
Smith (1984) determinó que cuando la pérdida de condición corporal en el periodo postparto era severa (pérdida de más de 1 punto de condición corporal), aumentaban los días a la primera ovulación, los días al primer estro, el número de servicios por concepción y por lo tanto los días abiertos Sin embargo, pérdidas moderadas (inferiores a 1 punto de condición corporal) no parecen afectar significativamente a los parámetros reproductivos Britt (1995) indicó que no es la condición corporal del momento, sino la magnitud de su pérdida lo que afecta a la función reproductiva En consecuencia, se recomienda que el animal no pierda más de 1 punto de condición corporal en el período postparto
Una alternativa al uso de la condición corporal es evaluar la composición láctea para estimar el balance energético del animal Por ejemplo, Grieve et al (1986) detectaron que el cociente entre grasa y proteína en leche está negativamente

correlacionado con el balance energético, es decir que animales con un déficit energético tenderán a presentar bajos niveles de proteína en leche (o altos contenidos en grasa). Además, este cociente ha sido negativamente correlacionado con el índice de concepción a la primera inseminación (Loeffler et al , 1998) Otra alternativa para estimar el balance energético de las vacas es el porcentaje de grasa en la leche del primer día de producción Este contenido en grasa está negativamente correlacionado con el balance energético del animal durante el principio de lactación, como mínimo en vacas de primer parto (de Vries y Véerkamp, 2000) Es decir, que aquellos animales que inicien la lactación con altos niveles de grasa en leche serán los más predispuestos a padecer un balance energético negativo más acusado.
Los animales en balance energético negativo se caracterizan por niveles san
guíneos elevados de hormona de crecimiento y ácidos grasos no esterificados, y niveles sanguíneos bajos del factor de crecimiento similar a la insulina tipo I (IGFI), insulina, y glucosa (Canfield y Butler, 1991; Whitaker et al 1993) En estas condiciones, los mecanismos de regulación homeorrética (acción de distribuir la energía disponible hacia las distintas funciones metabólicas) establecen la prioridad de utilización de nutrientes hacia la producción por encima de la función reproductiva (Bauman y Currie, 1980) En un reciente estudio, Kirkland y Gordon (2001) secaron dos de las cuatro glándulas mamarias para estudiar los efectos del nivel de producción sobre la partición energética Cuando la ingestión de energía se limitó por debajo de los requerimientos, las vacas con sólo dos glándulas activas dirigieron el 20% de la energía ingerida a la producción de leche, mientras que las vacas con las cuatro glándulas activas dirigieron el 43% Esto sugiere la existencia de algún mecanismo endocrino que asegure que la producción de leche se mantenga. Por lo tanto, es de esperar que las vacas de mayor producción tengan un menor porcentaje de la energía disponible para funciones reproductivas en situaciones de balance energético negativo o próximo a la neutralidad, pues una mayor proporción de energía se dirigirá a la producción de leche Eso implica que, con vacas muy productores, un mínimo desajuste energético tendrá considerables repercusiones sobre la reproducción, pues una reducida proporción de la escasa energía disponible podrá ser usada para mantener las funciones reproductivas
El balance energético negativo durante el principio de la lactación puede afectar negativamente el desarrollo folicular En un estudio reciente (de Vries y Veerkamp, 2000) se determinó que por cada 1 9 Mcal NEL de déficit energético de en el día de mayor balance energético negativo, la primera actividad luteal se retrasa 1 día, por lo tanto, es fisiológicamente normal, que las vacas con un mayor balance energético negativo sean cubiertas con los días en leche más avanzados. El crecimiento de folículos dominantes (aquellos folículos que superan en más de 2 mm el resto de los folículos del ovario) que terminen en ovulación ocurre durante un mismo ciclo estral, en el vacuno lechero, en dos o tres olas foliculares El desarrollo folicular se inicia entre 80 y 100 días antes de la ovulación (Lussier et al ,
Reproducción vacuno lechero 1987) Por lo tanto, los dos primeros folículos ovulatorios postparto se desarrollan durante la fase final del secado Muchos de los terceros y cuartos folículos ovulatorios son disfuncionales, producen oocitos débiles y se transforman en cuerpos lúteos con una producción baja de progesterona. Uno de los motivos de esta disfuncionalidad de los folículos durante el postparto es el stress derivado del balance energético negativo Después del parto el ovario contiene folículos en el estadio preantral dependientes de la concentración y la secreción pulsátil de LH (Stevenson y Britt, 1980) Si el balance energético es negativo, la secreción de LH disminuye y estos folículos en desarrollo no evolucionan y terminan en atresia La disminución de LH es consecuencia directa de una disminución en la secreción de GnRH, pues la administración pulsátil de GnRH en ovejas en balance energético negativo resultó en un restablecimiento de la secreción pulsátil de LH y en una recuperación de su concentración en sangre (Kile et al , 1991)
La disminución de la secreción de GnRH durante estadios de balance energético negativos está, en parte, inducida por la leptina La leptina es una hormona secretada por el tejido adiposo que regula numerosas funciones metabólicas, entre las que destacan la ingestión y la reproducción. Una de las funciones de laleptina es mantener un adecuado balance energético, y por ello si su secreción aumenta (debido a un exceso de energía o excesivo contenido graso en el animal) la leptina disminuye la ingestión mediante la inhibición de la secreción de neuropéptido Y (potente estimulador de la ingestión) por parte del hipotálamo (Friedman y Halaas, 1998) La leptina participa en la regulación de la reproducción mediante la modulación de la cantidad de los aportes energéticos presentes en las reservas corporales que se dirigen hacia las funciones reproductivas (Hoggard et al , 1998) y a través de la estimulación de la secreción de GnRH a nivel hipotalámico En rumiantes, la secreción de leptina está correlacionada con los niveles de IGF-I (Houseknecht et al , 1998), siendo esta hormona uno de los indicadores más claros del balance energético del animal Al ser una hormona secretada por el tejido adiposo, la concentración de leptina en sangre es mayor cuanto mayor sea la proporción de grasa corporal, tanto en vacas (Ji et al 1997; Chilliard et al , 1998) como en ovejas (Kumar et al , 1998) En un reciente estudio, Cassady (2000) demostró que cuando el contenido de grasa corporal del vacuno desciende por debajo del
12 1% la actividad reproductiva cesa Esta observación corrobora la importancia de la leptina en la regulación de la reproducción Además, Houseknecht et al (1998) demostraron que la leptina participa en el establecimiento de la pubertad Por lo tanto, es muy importante que se apliquen programas nutricionales que aseguren que los niveles de grasa corporal durante el preparto no sean elevados (pues deprimirán la ingestión) ni demasiado bajos (pues no se secretará suficiente leptina para permitir una buena función reproductiva) La Tabla 3 muestra las recomendaciones energéticas ha utilizar durante la transición (pre y post parto) para minimizar los problemas reproductivos sin afectar negativamente la producción lechera
encuentran en los 3 ng/ml y 9 ng/ml
Las concentraciones de progesterona en plasma aumentan con los tres primeros ciclos estrales del principio de la lactación, pero el aumento es reducido cuanto mayor sea el balance energético negativo que sufra la vaca y menor sea su concentración de insulina en sangre (Spicer et al , 1990) La secreción de progesterona finaliza por la acción de la prostaglandina F2a ^PGF2a), en el caso de que no haya gestación, a los 18 días del ciclo La secreción de PGF2a por parte del endometrio es consecuencia de la estimulación de la oxitocina Sólo en caso de gestación, el endometrio no responderá a la oxitocina debido a que el embrión secreta el interferón trofoblástico que evita la aparición de
Tabla 3 Concentraciones energéticas y niveles de ingestión recomendados durante el periodo de transición"
11) días antes del parto 20 días después del parto 80 días después del parto

Ingestión de MS kg/d
Mcal NEL/kg
• Los cálculos de necesidades e ingestión están basados en una vaca de 650 kg de peso vivo que produce 35 1/d con un 3 7% de grasa, y un 3 2% de proteína a los 20 días en leche, y 45 I/d con un 3 5% de grasa y un 3 2% de proteína a los 80 días en leche
11 Las necesidades reales de energía serían de unas 36 Mcal/d pero debido a la relativa baja ingestión durante el postparto no es recomendable aumentar la concentración energética más de 1 85 Mcal/d para evitar trastornos ruminales o depresiones de la ingestión (si se usan las actuales recomendacio
nes de proteína bruta sin tener en cuenta los aminoácidos)
Otro mecanismo por el que el balance energético negativo puede empeorar la eficiencia reproductiva es la baja concentración de insulina en sangre La concentración de insulina en sangre durante la mitad de la lactación (con un balance energético positivo) es de alrededor de 2 5 ng/ml, mientras que al principio de la lactación es de unos 5 ng/ml La insulina es una hormona, que además de mantener la glucemia, participa en 1) la estimulación de la secreción de FSH (Adashi et al , 1981), 2) la secreción pulsátil de LH (Bucholtz et al 2000) y 3) la secreción de progesterona por parte del cuerpo lúteo (Ladenheim et al 1984) Por lo tanto, niveles bajos de insulina en sangre pueden resultar en bajas concentraciones de progesterona La concentración baja de progesterona durante el principio de lactación es una de las causas más comunes del fallo reproductivo en el vacuno lechero La concentración de progesterona en leche a los 5 días después de la inseminación está correlacionada con el índice de fertilidad (Figura 1), y puede ser usada para monitorizar la eficiencia reproductiva de los animales. Los niveles óptimos de progesterona en leche se
receptores de oxitocina a nivel endometrial Mann et al (1996) demostraron que bajos niveles de progesterona durante los inicios de la gestación resultaban en embriones de menor tamaño, y por tanto con menor capacidad de secretar el interferón trofoblástico y poder evitar así la luteolisis y la interrupción de la gestación Nutricionalmente se puede facilitar la obtención de niveles óptimos de progesterona asegurando que las concentraciones
el superconcentrado alternativo a las grasas protegidas que estimula el crecimiento microbiano.
El nivel genético actual del vacuno lechero acentúa cualquier error nutricional Uno de los errores más comunes es la suplementación inadecuada de grasas En los últimos años se han publicado varios estudios (Beaulieu y Palmquist, 1995; Chouinard etal , 1997) que demuestran que la suplementación con jabones cálcicos puede deprimir la ingestión
El MegaRumen aporta un 20% de grasa protegida especialmente diseñada para conseguir una alta palatabilidad que no deprime la ingestión El secreto del MegaRumen es la combinación de energía bypass para la vaca con energía ruminal, que gracias a la tecnología Factory, estimula el crecimiento microbiano sin inducir acidosis

Además, el MegaRumen incluye microminerales esenciales para el crecimiento bacteriano y la cantidad adecuada de proteína para ayudar a nivel local la fermentación ruminal
Usar el MegaRumen es sencillo simplemente substituya los 200-300 g de grasa protegida de su ración por 500 g de MegaRumen No hace falta realizar ningún cambio más, ni siquiera ajustar la materia seca a ofrecer los 300-200 g más de alimento serán consumidos
Con la tecnología H
Reproducción vacuno lechero de insulina en sangre sean lo suficientemente elevadas para estimular la actividad del cuerpo lúteo La estrategia para aumentar la insulina en el vacuno lechero es la misma que para evitar o combatir la cetosis. Consiste en suministrar fuentes de carbohidratos que o bien fermenten a propionato en el rumen (vigilando el riesgo de inducir acidosis por excesiva acumulación de ácidos grasos volátiles en el rumen) o bien se degraden poco a nivel ruminal y aporten glucosa directamente a nivel duodenal. Ejemplos del primer tipo son los carbohidratos no fibrosos, mientras que ejemplos de los segundos son almidones tratados térmicamente (con temperaturas y presiones muy elevadas, si las condiciones son moderadas se obtiene el efecto inverso) en combinación con proteína o fibra, o bien almidones de lenta degradación como el almidón presente en el sorgo, maíz y avena Otra alternativa es la suplementación con propilenglicol, un alcohol inerte a nivel ruminal que es metabolizado a nivel hepático a piruvato y luego a glucosa La glucosa es la principal fuente de energía para los ovarios (Rabiee et al , 1999), y por lo tanto estas estrategias para aumentar la glucosa en sangre, además de aumentar la concentración de insulina, mejoraran el crecimiento de los folículos. Un adecuado aporte de glucosa mejora el reclutamiento de folículos (Oldick et al , 1997), por lo que en caso de que no se produzca gestación el siguiente ciclo estral debería aportar folículos mejor desarrollados
Además, la insulina parece ser la principal responsable de la disminución de IGF-I durante el postparto (Grummer, 1995) El descenso de la IGF-I durante el postparto es probablemente el causante del aumento de la secreción de la hormona de crecimiento (bST) durante el principio de la lactación ya que la IGF-I es un potente inhibidor de la producción de bST en el hígado (Gluckman et al , 1987) La bST no es una hormona esencial para la reproducción, pues animales con mutaciones genéticas que carecen de receptores para la bST pueden reproducirse Sin embargo, su eficiencia reproductiva es inferior Ratones con esta mutación tenían un tamaño medio de camadas de 2 7 crías, mientras que ratones sin la mutación tenían un tamaño medio de camadas de 6 9 crías (Zhou et al , 1987) Por otro lado, una deficiencia en la secreción de IGF-I o de sus receptores resulta en graves consecuencias reproductivas, que incluyen un desarrollo lento y anormal de los folículos, que nunca llegan a ovular Sólo cuando se administran dosis muy elevadas de hormonas gonadotrópicas estos animales son
capaces de ovular, aunque sus óvulos no llegan nunca a ser fertilizados con éxito (Baker et al , 1996) Por otro lado, la hipótesis de que la selección genética empeora la reproducción, puede tener su origen en que las vacas de mayor producción lechera presentan niveles de bST en sangre superiores La bST participa, a través de la estimulación de la IGF, en el reclutamiento de folículos Con niveles elevados de bST la emergencia de la segunda (y si la hay tercera) ola folicular ocurre antes en el ciclo estral (lo normal es que la segunda ola folicular se inicie a los 10 días del ciclo), por lo que el folículo ovulatorio tiene una edad superior a lo normal Roche et al (1999) demostraron que los folículos ovulatorios de mayor edad resultaban en índices de concepción inferiores a la media
El descenso de la producción de IGF-I por parte del hígado durante el posrtparto es debida, en parte, al descenso del número de receptores hepáticos para la bST, de modo que aunque su concentración aumente en plasma no puede inducir un aumento de la producción de IGF-I (Lucy, 2000) La cantidad de IGF-I en el líquido folicular está directamente relacionada con la concentración plasmática de IGF-I (pues la mayoría de IGF-I del líquido folicular procede del plasma) Beam y Butler (1999) describieron correlaciones positivas entre la pulsatilidad de la LH y el desarrollo folicular, así como entre la concentración de estradiol y IGF-I Sin embargo, como durante el postparto, tanto la LH como la IGF-I aumentan cuando el estado nutritivo de los animales mejora, es difícil concluir que la IGF-I o la LH por si solas ejercen un efecto directo sobre la mejora de la reproducción De cualquier forma, nutricionalmente, resulta interesante minimizar el descenso de insulina después del parto, para estimular así el crecimiento de los folicular y la concentración de progesterona, bST y IGF-I
Elevados Consumos de Materia Seca y de Energía
mentos para aumentar así el aporte energético diario (NEL/d) Las prácticas de manejo como la distribución de alimentos varias veces al día, la colocación de sombras en los comederos, el acceso ad libitum a la comida durante todo el día, la disponibilidad de espacios adecuados para comer, beber, descansar y rumiar, el mantenimiento de un ambiente limpio y seco, y la utilización de ingredientes de calidad, pueden ayudar a estimular la ingestión de alimentos, y en último término, reducir el déficit energético Sin embargo, conseguir ingestiones elevadas puede también afectar de manera negativa la reproducción, a pesar de mejorar notoriamente el balance energético y la producción de leche En el vacuno de alta producción, hay periodos claros de balance energético negativo que coexisten con consumos de materia seca y energía muy elevados Varios autores (Bach, 1999; Huntington 1990) han demostrado que existe una relación entre el consumo energético y el flujo sanguíneo a través del hígado El flujo sanguíneo hepático en un animal no lactante suele estar alrededor de los 800-1000 1/h, mientras que en un animal lactante el flujo puede alcanzar los 1800-2200 1/h (Bach et al , 2000a) El flujo sanguíneo a través del hígado, no sólo depende del nivel de energía ingerido sino también del momento respecto a la ingestión de alimento (Figura 2).
Figura 2 Relación entre elflujo sanguíneo hepático y el momento de la ingestión (Wiltbank et al , 2000)’

La elevada producción de leche y los límites impuestos en la formulación de raciones (máximos de grasa o almidones y mínimos de fibra) hacen que la densidad energética (NEL/kg) sea insuficiente para cubrir las necesidades del animal En estas condiciones (animales de alta producción y raciones de alta densidad energética), la única alternativa para reducir el balance energético negativo durante el pico de producción es incrementar la capacidad de ingestión de ali
• El flujo basa! sanguíneo fue de 9571/h
El hígado es el principal órgano responsable del metabolismo de las hormonas esteroideas Por lo tanto, es de esperar que cuando el flujo sanguíneo hepático aumente con consumos de materia seca y energía elevados el metabolismo (y su consecuente desaparición) de las hormonas esteroideas como la progesterona y los estrógenos también aumente Por lo tanto, cuando aumenta la ingestión y aunque con
ella mejore la producción de leche y el balance energético del animal, la eficiencia reproductiva puede disminuir por causas puramente fisiológicas consecuencia del metabolismo hepático exacerbado de las hormonas esteriodeas Entre las consecuencias de este metabolismo hepático se encuentran, como se discute más adelante, la mayor incidencia de ovulaciones múltiples (y consecuente aumento de la tasa gemelar), la menor concentración de estradiol y progesterona (Tabla 2), y la alteración de la calidad embrionaria (Tabla 4).
Una muestra del efecto del aumento del flujo sanguíneo hepático es que, en general,los cuerpos lúteos de las vacas lactantes suelen ser de mayor tamaño que los de las novillas (5400 vs 800 mm3,respectivamente) Sin embargo, la concentración de progesterona en sangre suele ser inferior en las vacas lactantes que en las novillas Esta observación podría explicarse por una menor producción de progesterona por gramo de cuerpo lúteo en las vacas lactantes que en las novillas, pero esta hipótesis no es cierta, pues la producción de progesterona, por gramo de tejido luteal, es idéntica en ambos animales (Wiltbank et al , 2001) Otra posible teoría podría ser que parte de la progesterona en sangre en los animales lactantes se pierde a través de la leche (puesto que la leche contiene trazas de progesterona y otras hormonas esteroideas), sin embargo la cantidad de progesterona que puede aparecer en leche es insignificante en comparación con la diferencia de concentración plasmática de progesterona. La tercera teoría radica en la acción del hígado como principal tejido metabolizador de las hormonas esteroideas A mayor producción de leche y mayor consumo energético más veces la progesterona sanguínea pasará por el hígado y por tanto una mayor cantidad de progesterona será metabolizada por los hepatocitos Esta teoría, ha sido recientemente confirmada por Wiltbank et al (2001), que demostraron que un aumento del flujo hepático de 746 1/h a 1587 1/h resultaba en un aumento del ritmo de desaparición metabólica de progesterona (litros de sangre de los que la progesterona es totalmente eliminada cada hora) de 792 1/h a 1.781 1/h, lo que resultaba en concentraciones sanguíneas de progesterona de 4 1 respecto a 2 6 ng/ml Estas bajas concentraciones de progesterona en sangre pueden explicar parte de las diferencias que aparecen en laTabla 4 La Tabla 4 muestra como la proporción de ovulaciones dobles aumenta con el número de lactación (la ingestión también lo hace) y además este aumento es mucho
Tabla 4 Efecto de la p
Número de lactación
roducción de leche sobr embrionaria (Fricki Conjunto de Vacas
e la incidencia de ovula ’ y Wiltbank, 1999)
Vacas > 41» l/d dones dobles y calidad

2 2
Calidad embrionaria
Calidad embrionaria es una medida subjetiva que usa una escala del 1 (embrión degradado)
mayor en las vacas de mayor producción (con mayor ingestión de materia seca).
El aumento de la proporción de embriones retrogadados en vacas lactantes con respecto a las novillas puede ser debido al descenso de las concentraciones plasmáticas de progesterona consecuencia, en parte de un mayor consumo de materia seca y energía Por otro lado, la mayor incidencia de ovulaciones dobles en los animales con mayor producción de leche es consecuencia de una menor concentración de estradiol (Tabla 2) lo que induce a una mayor concentración de FSH y por lo tanto un mayor reclutamiento de folículos para la ovulación Esta menor concentración de estradiol ocurre a pesar de que los animales con ovulaciones múltiples presentan folículos de mayor tamaño (y por lo tanto que secretan mayores cantidades de estradiol). De nuevo, estas diferencias pueden ser explicados por el aumento del metabolismo de los estrógenos por parte del hígado
Por lo tanto, la estrategia nutricional para mejorar la reproducción del vacuno de alta producción lechera consiste en encontrar el punto de equilibrio entre un balance energético no muy acentuado y una ingestión energética excesivamente alta Para ello,es necesario que los animales lleguen en un perfecto estado de carnes al parto y tengan un consumo regular de materia seca.
La Proteína
3 1 (embrión
do con una disminución de la eficacia reproductiva (Ferguson y Chalupa, 1989) A pesar de la, aparentemente, importancia de la proteína sobre al reproducción un reciente estudio Finlandés (Shingfield et al , 1999) examinó la posible relación entre los niveles de proteína en la ración y la eficiencia reproductiva (las raciones Finlandesas suelen contener entre 15 y 18% de proteína bruta) de más de 16,000 explotaciones sin encontrar ningún efecto evidente del nivel de proteína sobre los días abiertos, días a la primera inseminación, intervalo entre partos, o número de inseminaciones por parto La Figura 3 recoge los resultados publicados en varios artículos científicos y ratifica las conclusiones del estudio Finlandés (Shingfield et al , 1999) de la escasa relación existente entre la concentración proteica de la ración y, en este caso, el índice de concepción.
Figura 3 Relación entre la concentración de proteína en la ración y el índice de concepción en el vacuno lechero
Una buena producción de leche requiere un aporte adecuado de proteína, no tanto cuantitativa, sino cualitativamente (perfil de aminoácidos), puesto que las vacas no necesitan proteína sino aminoácidos Sin embargo, debido a la limitada información disponible sobre los aportes y necesidades de aminoácidos, es frecuente formular raciones con un exceso de proteína para intentar evitar sus posibles limitaciones Este exceso de proteína se ha asocia
Protína bruta de la ración (%)
• Gráfico construido a partir de datos de: Jordán y Swanson 1979 ( A ); Folman et al , 1981 Piatkowski et al , 1981 Kaim et al , 1983 Hovrard et al 1987 Carrol et al , 1988( O ); Bruckental et al , 1898 ( +-); Canfield et al , 1989 Elrody Butler, 1993 ( ); Barton et al , 1996 ( •-)
Un correcto desarrollo folicular precisa de niveles adecuados de proteína Sasser et al (1988) observaron una disminución del 29% en la manifestación de
Reproducción vacuno lechero , estros así como un retraso en la aparición de los estros de 11 días cuando compararon una ración con un 7 7% de proteína con una del 22 5% Además, los mismos autores describieron una reducción del índice de concepción al primer servicio (25 vs 71%) Raciones con niveles insuficientes de proteína también se han asociado con la muerte embrionaria temprana (Kaur y Arora, 1995) Por otro lado, existen varios estudios que demuestran que excesos de proteína también son nocivos para la reproducción Por ejemplo, Bruckental et al (1989) demostraron que la suministración de raciones con un 21% de proteína en comparación con raciones de un 17% de proteína reducía el índice de concepción y aumentaba el intervalo entre el parto y la primera ovulación en las vacas de cuarto o mayor número de lactación. Estos estudios, y contra de las conclusiones que pueden derivarse de la Figura 3, han conducido a la creencia divulgada que las raciones que aportan cantidades excesivas de proteína suelen ocasionar problemas reproductivos debido a aumentos en las concentraciones de amoníaco y urea o bien al incremento de un balance energético negativo
Para poder evaluar los efectos de la proteína sobre la ración, se necesita primero disponer de un indicador del estado nutricional proteico del animal Un buen indicador del estado proteico del animal es la urea en sangre Cualquier exceso proteico generará amoníaco, ya sea por excesiva producción de amoníaco en el rumen o por excesiva deaminación a nivel hepático Independientemente del origen del amoníaco, el hígado lo convertirá a urea, pues el amoníaco es un agente tóxico (sobretodo para el sistema nervioso)
Varios autores han propuesto usar la concentración de urea en leche como un indicador la eficiencia reproductiva La concentración de urea en leche se estabiliza con la concentración de urea en sangre en menos de una hora (Elrod et al , 1993), por lo que la concentración de urea en leche representa un perfecto indicador de la concentración de urea en plasma Si se usa la urea en leche como indicador de la calidad de la nutrición proteica del animal debe tenerse en cuenta que las primíparas suelen presentar concentraciones de urea inferiores a los animales adultos Además, existe una estacionalidad en las concentraciones de urea en leche, siendo superiores en los meses de julio a septiembre (verano) Además, debe tenerse en cuenta que existe una relación positiva entre la producción de leche y la concentración de urea en leche (Figura 4)
Otro factor a considerar es la metodo-
Noviembre/Diciembre
Figura 4 Relación entre la concentración de urea en el tanque de la leche y la producción de leche media del rebaño (Shingfield et al , 1999)
¡8000-, § 7500

5500-
Concentración de urea en leche (mg/l)
logia usada para la determinación de la urea en leche. Muchos laboratorios usan NIR para medir la urea en leche La precisión del NIR para medir urea en leche es inferior a la precisión de los métodos químicos Por ejemplo, una muestra de leche evaluada por métodos químicos de 14 mg/dl puede significar que el valor real de urea en leche está entre 12 5 y 15 5, si el mismo valor se obtuviese con NIR podría significar que la concentración real de urea esté entre 9 y 19 mg/dl, una variación demasiado elevada para poder ser de utilidad práctica
Los niveles de urea o amoníaco en sangre han sido asociados directamente con los aportes de proteína degradable en la raciones (Butler, 1998) Sin embargo Wallace et al (1996) aumentaron la cantidad de proteína degradable mediante la adición de urea durante la pre, peri y post ovulación y no encontraron ningún efecto negativo sobre los índices de concepción ni la urea en leche Una posible explicación de la falta de cambio en la concentración de urea en leche en el estudio de Wallace et al. (1996) es que la producción de urea no sólo depende de la concentración de proteína degradable en el rumen, sino que también depende de la cantidad de proteína no degradable, la proteína endógena y la proteína microbiana Un exceso de estas fuentes, o más frecuentemente un desbalance de los aminoácidos que éstas aporten,resultará en un aumento directo de la producción de amoníaco y urea por parte del hígado (como principal órgano responsable de eliminar los desbalances de aminoácidos) En cualquier caso, el factor más importante en la determi-
N° 126 Frisona Española
nación de la producción de urea y su concentración en leche es la relación entre la proteína y energía ingerida, ya que un aporte adecuado de proteína acompañada de niveles limitantes de energía obligará al animal a metabolizar los excesos de proteína (puesto que la producción de leche estará limitada por la energía)
Para evaluar la posible relación entre los niveles de urea en leche y el índice de fertilidad en la Figura 5 se recopilan los resultados de 10 estudios publicados entre 1981 y 1996 La Figura 5 muestra la falta de relación entre la concentración de urea en plasma y el índice de concepción La concentración de urea en plasma sufre unas variaciones bastante marcadas a lo largo del día, por lo que parte de la falta de relación podría explicarse a los distintos protocolos de muéstreos usados en los distintos estudios La medición de la urea en leche puede mejorar este problema, sin embargo las conclusiones obtenidas por distintos autores también discrepan en los niveles óptimos para una buena eficiencia reproductiva Por ejemplo, Wenninger y Distl (1994) recomiendan niveles de urea en leche de 15-25, Pherson et al (1992) 2441, Gustafsson y Carlsson (1993) 27-30, Ferguson et al. (1988) 20, Folman et al. (1981) 16, y Bruckental (1989) 32 mg/dl Además la desviación estándar de la media de una población de vacas es de 4 mg/dl por lo que resulta difícil usar el valor de la concentración de urea en leche para evaluar con suficiente precisión la eficiencia reproductiva y su relación con la nutrición proteica Esto no significa que la urea en leche no sea un perfecto indicador para evaluar la nutrición proteica de los animales (y sus costes)
Figura 5 Relación entre la concentración plasmática de urea y el índice de concepción
Piatkowski et al , 1981 (-=-); Kaim et al , 1983 Howard et al , 1987 Carroll et al 1988 ( V-); Bruckental et al 1989 (-=-); Canfield et al 1989 ( •-); Pehrson et al , 1992 Elrod y Butler, 1993 ( O ); Barton et al 1996 ( O )
Liberando el potencial del rumen
‘eVagggp mnegPrasueeuf
- 05 de 6 mgqen tergpBor la-üh8korperosde / -- echer. Sdeg "pumg
Liberando el Potencial del Rumen
1026
Yea-Sacc es el líder mundial en cultivos de levadura Mediante el estímulo natural ejercido sobre algunas bacterias ruminales beneficiosas, eliminando oxígeno y controlando la acidosis, Yea-Sacc asegura un funcionamiento óptimo del rumen y un rendimiento máximo del animal
1026 Efectos de Yea-Sacc
• mayor ingestión de alimentos
• mayor producción de leche
• mejor composición de la leche
• menos problemas digestivos
• mejor índice de conversión
• mayor aumento de peso
Yea-Sacc1026 es la única levadura autorizada por la UE para su uso en terneros de menos de 6 meses, ternero de cebo y vacuno lechero

Reproducción vacuno lechero...
Recientemente, García et al , (1997) demostraron que la relación entre los valores individuales de urea en leche y la media del tanque en 17 explotaciones durante 5 controles (11 500 análisis) era muy baja (r=0,36), por lo que recomendaban obtener valores individuales de un grupo representativo de animales (un mínimo de un 10%). Los valores normales de nitrógeno ureico en leche oscilan entre 7 y 24 mg/dl en vacas individuales (Nelson, 1995), mientras que los niveles máximos por encima de los cuales se considera un riesgo para la función reproductivavarían, según autores, entre 16 mg/dl (Folman et al , 1981) y 32 mg/dl (Bruckental, 1989)
Los posibles efectos negativos de los excesivos niveles de proteína en las raciones sobre la reproducción han sido asociados a cambios en el ambiente uterino,pues niveles altos proteicos no afectan los días hasta la primera ovulación, ni consecuentemente, los niveles de la hormona luteinizante (LH). Varios autores han demostrado que el esperma de rata es sensible a la presencia de urea Dasgupta et al 1971) observaron que la motilidad de esperma de rata disminuía conforme la concentración de urea del medio aumentaba Sin embargo, Williams et al (1987) no encontraron ninguna correlación entre la motilidad de espermatozoos extraídos del cuerpo uterino durante los días 1,5 y 10 del ciclo estral de vacas que ingerían raciones con niveles bajos (12%) y altos (23%) de proteína En este estudio no se midieron las concentraciones de urea a nivel uterino, aunque Carroll et al (1988) reportaron cambios en la concentración de urea en el moco vaginal de 2.0 a 7.5 mmol/1 cuando se aumentaba el contenido proteico de la ración en 7 unidades de porcentaje Este aumento de proteína es inferior al del estudio de Williams et al. (1987) por lo que es de esperar que la concentración de urea hubiese seguido la misma tendencia El efecto de la urea o amoníaco a nivel uterino sobre la reproducción parece estar más ligado a la función hormonal que a un efecto tóxico directo de estos componentes sobre el embrión Gilbert et al (1996) demostraron in vitro que la presencia de urea a nivel uterino impedía el mantenimiento del gradiente de pH que existe entre las células apicales y básales de la pared uterina. Este gradiente de pH está directamente inducido por la progesterona En presencia de urea, la progesteroña no es capaz de mantener el gradiente de pH (Figura 6) lo que resulta en un aumento de la secreción de PGF:O La PGF2a tiene un efecto reconocido de afectar negativamente tanto el desarrollo
embrionario (Mauer y Beier, 1976) como su supervivencia (Schrick et al , 1993) Además,Jordán y Swanson, 1979, y Jordán et al , 1983) indicaron que altas concentraciones urea podían inhibir la unión de la LH a sus receptores luteales, lo que induciría una disminución de la producción de progesterona Las secreciones uterinas cambian a lo largo del ciclo estral El pH uterino suele aumentar de un 6 8 en el momento del estro a un 7 1 en el día 7 del ciclo Sin embargo, este aumento del pH no ocurre ni en novillas ni vacas lactantes que ingieren excesivas cantidades de proteína (Elrod y Buttler, 1993; Elrod et al , 1993) El pH uterino en el momento del estro fue el mismo en vacas que recibían una ración con un 15 5% de proteína que en vacas que recibían una ración con un 21.% de proteína, sin embargo el pH uterino en el día 7 del ciclo estral fue significativamente inferior en las novillas que ingerían la ración del 21.8% de proteína (Elrod y Butler, 1993) De todas formas, tal y como se muestra en la Figura 6, la concentración de urea en leche sólo explica el 22% de la variación observada en el pH uterino, por lo que deben existir factores más importantes que actúen sobre el pH uterino, y la función reproductiva. Collins et al (1997) demostraron una
Figura 6 Relación entre la concentración de nitrógeno ureico en plasma y el pH uterino (Butler, 1998)
mejorar la fertilidad Estas estrategias nutricionales incluyen minimizar la cantidad de proteína ingerida y maximizar el balance aminoacídico aportado al animal Disminuciones del contenido proteico de la ración muy abruptas justo antes de la inseminación no son aconsejables, pues el animal usará sus reservas corporales para cubrir las necesidades de aminoácidos esenciales con una consecuente producción de urea (Bach et al , 2000b)
La relación más clara entre la nutrición proteica y la función reproductiva es el coste energético asociado con un exceso de nitrógeno La transformación de 1 g de N a urea requiere 7 3 Kcal, lo que supone 1 Mcal (equivalente a 1 5 litros de leche o pérdida de 200 g de grasa corporal al día) por cada 4 mg/dl de aumento de los niveles de nitrógeno ureico en sangre o leche Además, la ureogénesis compite con la gluconeogénesis por el oxalato (substrato para el ciclo de Krebbs), aumentado el estrés metabólico en los animales de alta producción La sobrecarga metabólica y energética puede contribuir a incrementar el balance energético negativo y alterar la función reproductiva Con raciones bajas en energía, el metabolismo del exceso de nitrógeno puede representar un factor importante sobre la reproducción Por ejemplo, Butler y Elrod (1991) describieron una reducción del índice de concepción de un 83 a un 62% al comparar raciones que aportaban el 70% de los requerimientos energéticos y contenían un 15 o un 21% de proteína bruta. Este coste energético debe contrastarse con los beneficios que puede aportar un exceso de nitrógeno, como puede ser un incremento de la ingestión a través de un aumento de la digestibilidad de la ración (Chamberlain et al , 1989; Huhtanen, 1998)

Nitrógeno ureico en plasma (mg/dl)
perfecta correlación entre la concentración de urea en sangre y la concentración de urea en el líquido folicular en caballos Recientemente,Wit et al (2001) han aportado evidencia de que la concentración de urea en el líquido folicular es un factor muy importante en la desestabilización de la meisosis de los oocitos y de su consecuente fertilidad Por lo tanto, aquellas estrategias nutricionales que sirvan para disminuir las concentraciones de urea en sangre durante unos días antes y durante la inseminación del vacuno deberían
Además, el aporte de niveles de proteína adecuados, especialmente en conjunción con un buen perfil de aminoácidos, no sólo puede mejorar el balance energético del animal (reduciendo la síntesis de urea), sino que además puede aumentar la síntesis de lipoproteínas. Las lipoproteínas, en concreto la LDL y la HDL son ricas en metionina y lisina (Auboiron et al , 1995) Aportar niveles suficientes de estos aminoácidos es esencial para asegurar que la síntesis de estas lipoproteínas sea adecuada Las lipoproteínas son agentes esenciales para el transporte de colesterol, molécula necesaria para la esteroidogénesis (estrógenos y progestágenos) Carroll et al. (1992) demostró que niveles elevados de LDL y HDL aumentaban la secreción de progesterona por parte del cuerpo
Reproducción vacuno lechero...
lúteo en el vacuno lechero Además de participar en los aportes de colesterol, las lipoproteínas participan en la estimulación directa de la secreción de IGF-I por parte de las células luteales (Bao et al , 1997)
Las Grasas
Suplementar las raciones del vacuno lechero con fuentes lipídicas (grasas o aceites) es una práctica común para aumentar la concentración energética de la ración con el fin de minimizar el periodo de balance energético negativo En el vacuno lechero, la suplementación de las raciones con lípidos suele afectar positivamente el desarrollo folicular (Wherman et al , 1991), la longevidad del cuerpo lúteo (Ryan et al , 1995) y la duración del intervalo anaovulatorio del postparto (Beam y Butler, 1997). Los mecanismos fisiológicos de estas mejoras no se conocen, aunque se sabe que no sólo se deben a una mejora del balance energético Existen tres posibilidades más por las cuales los lípidos pueden mejorar la reproducción: 1) representan un substrato directo para la producción de colesterol (precursor de la progesterona), 2) modulan el metabolismo del ácido araquidónico (precursor de las prostaglandinas), y 3) la suplementación lipídica aumenta los niveles en sangre de IGF-I y ello repercute en la producción de progesterona McArdle et al (1989) demostraron in vitro, en células luteales, que la IGF-I contribuye a aumentar la síntesis de progesterona, debido, en parte, a una mejor utilización del colesterol exógeno. Talavera et al. (1985) y Williams (1989), utilizando semillas enteras de oleaginosas, obtuvieron aumentos en el nivel de colesterol, que sólo en el segundo de los casos se tradujeron en incrementos en el nivel de progesterona y en una mayor vida del cuerpo lúteo Más tarde, Rabiee et al. (1999) demostraron que el colesterol no es un factor limitante para la producción de progesterona, por lo que la primera hipótesis expuesta anteriormente puede ser descartada
La hipótesis que con más fuerza es la que sostiene que las grasas pueden modular la síntesis de progesterona Los ácidos grasos polinsaturados disminuyen la actividad de la cicoloxigenasa, un enzima de la pared uterina responsable de la síntesis de PGF20 (Smith and Marnett, 1991) El endometrio es el principal órgano productor de prostaglandinas La producción de prostaglandinas depende de la actividad
del enzima cicloxigenasa, que convierte el ácido araquidónico en PGH:, el precursor de la PGFzo.. Una reducción de la síntesis de PGFzO puede mejorar los índices de fertilidad pues permite una mayor vida del cuerpo lúteo y con ella una mayor síntesis de progesterona. Uno de los ácidos grasos que más inhibe la actividad de la cicloxigenasa es el ácido linoleico (Thatcher et al , 1994) Oldick et al , (1997) demostraron que la suplementación (a nivel abomasal) de grasas con moderadas concentraciones de linoleico disminuía la secreción de PGF2a por parte del endometrio

Los Micronutrientes y Vitaminas
Todos los minerales y vitaminas que son necesarios para el crecimiento y la producción, lo son también para la reproducción Sin embargo, las vitaminas A, D y E, y el calcio, el fósforo, el selenio, el cobre y el zinc tienen una relevancia especial en la función reproductiva
Las recomendaciones actuales de vitamina A son de 75,000 Ul/d durante la lactación y 80,000 Ul/d durante el secado (NRC 2001) La suplementación con vitamina A tiene poco riesgo de toxicidad, mientras que su deficiencia puede retrasar la aparición del primer celo, inducir celos silenciosos, aumentar en el número de quistes ováricos, reducir los índices de concepción, ocasionar abortos, muertes embrionarias y terneros débiles al nacimiento Aunque los mecanismos de acción no están claros, Gawienowski et al (1974) describieron mayores secreciones de esteroides ováricos cuando las concentraciones de -carotenos en el fluido folicular fueron elevadas Así mismo, Schweigert y Zucker (1988) describieron concentraciones más elevadas de b-estradiol y vitamina A en los folículos que terminaban en ovulación que en aquellos que terminaban en atresia
Las recomendaciones de vitamina D son de 21,500 Ul/d (NRC 2001), lo que
supone una concentración (considerando una ingestión de 22 kg de materia seca) de unas 1000 Ul/kg. La deficiencia de vitamina D puede resultar en una involución uterina lenta, abortos y nacimiento de terneros muertos o débiles Además, la vitamina D participa en el metabolismo y utilización del calcio y el fósforo,por lo tanto muchos de los efectos de la vitamina D sobre al reproducción son mediados por estos dos minerales
Las necesidades de vitamina E son de 545 Ul/d durante la lactación y 1200 Ul/d durante el secado (NRC 2001) La deficiencia de vitamina E puede causar el nacimiento de terneros débiles o muertos y en un incremento de retenciones placentarias Sin embargo, sólo un estudio (Segerson et al , 1977) ha descrito mejoras significativas en vacuno lechero al comparar los índices de concepción de vacas deficientes respecto a vacas que satisfacían sus necesidades de vitamina E La función de la vitamina E va muy ligada con el selenio Varios estudios (Segerson y Ganapathy, 1981; Segerson et al , 1980) han descrito una mejora en el transporte del esperma a través del tracto reproductivo cuando los niveles de vitamina E y selenio son adecuados Cuando la incidencia de retenciones placentarias es elevada, se recomienda la revisión de los niveles de selenio y vitamina E en la ración y en casos extremos la inyección intramuscular de ambos antes del parto (entre 20 y 40 días preparto) En este sentido, es necesario destacar que los niveles de selenio de la ración deben alcanzar las 0 3 ppm Por otro lado, existe una clara relación entre los niveles adecuados de vitamina E y selenio y la reducción de la patología reproductiva postparto, como por ejemplo, metritis y retención de placentas Esta reducción en la patología posparto es debida a una mejora del sistema inmune estimulada por un aumento en la actividad de la glutatión peroxidasa (Arthur y Boyne, 1985).
Las necesidades de calcio están alrededor del 0 65% de la materia seca (NRC 2001) Un exceso de calcio puede interferir con la utilización del fósforo, magnesio, zinc, cobre y otros minerales que son importantes para la función reproductiva. Los niveles de calcio de la ración no deberían superar el 1% (la toxicidad puede alcanzarse con un 2%) Un déficit de calcio puede alterar la ovulación, puesto que el calcio es un agente necesario para la liberación de LH tras la estimulación de
Reproducción vacuno lechero , GnRH (Naor y Catt, 1981). Además, un déficit de calcio puede resultar en paresis muscular terminando en prolapso vaginal o retención de placenta (Risco et al , 1984; Morrow, 1980)
Las necesidades actuales de fósforo están alrededor de 0 35% de la materia seca (NRC 2001) Esta cantidad es bastante inferior a la propuesta por el anterior NRC (1989) Conforme los animales envejecen es preciso aumentar la cantidad de calcio y P en la ración, pues la absorción de estos dos minerales disminuye con la edad Además, excesos de calcio afectan negativamente la asimilación del fósforo, por lo que en casos en los que niveles de calcio de la ración sean elevados será necesario aumentar también los aportes de fósforo Hasta ahora se ha creído que el fósforo juega un papel fundamental en la fertilidad, la manifestación de celos y la actividad ovárica, y por ello en el campo se recomienda con frecuencia suplementar el vacuno con fósforo para mejorar la reproducción Sin embargo, Wu y Satter (2000) compilaron datos de ocho estudios con un total de 785 vacas de la literatura y concluyeron que no había ningún efecto sobre la reproducción al usar raciones con un 0 4-0 6% de P respecto a raciones con niveles del 0 32-0 40% Más recientemente, Valk y Ebek (1999) compararon la eficiencia reproductiva de vacas que consumían niveles de fósforo de 0 24,0 28 y 0 33 y no encontraron ninguna diferencia entre los tratamientos Por lo tanto, se puede concluir, que las recomendaciones actuales (0 35%) de la NRC (2001) son suficientes para asegurar una buena reproducción y no hay necesidad de aportar más fósforo
El hierro puede también ser una causa del fallo reproductivo El hierro es un mineral muy oxidante y puede alterar la función reproductiva dañando el oocito por stress oxidativo (Campbell y Miller, 1996) En caso de usar correctores con niveles elevados de hierro es importante asegurarse de que el agua que consumen los animales contiene sólo trazas de hierro Los niveles de hierro en la ración deberían estar alrededor de los 15 mg/kg
Las deficiencias en cobre también han sido asociadas con infertilidad (Allcroft y Parker, 1949; Annenkov, 1981) El fallo reproductivo debido a la falta de cobre pueden atribuirse a la importancia del cobre en el mantenimiento de la secreción de gonadotropinas desde la hipófisis (Georgievskii, 1981) y a la reducción del stress oxidativo a nivel ovárico (Harris, 1992)
El zinc es otro micromineral importante para la reproducción.Además, el zinc, al
Noviembre/Diciembre
igual que el cobre y el selenio, participa en la reducción del stress oxidativo a nivel ovárico (Campbell y Miller, 1996) Los niveles recomendados de cobre y zinc en vacas lactantes son de 11 y 50 ppm, respectivamente
Como todos lo nutrientes, un exceso de microminerales puede ser nocivo para el animal Olson et al (1999) describieron efectos negativos sobre la reproducción del vacuno de engorde cuando ofrecieron niveles por encima de las necesidades de cobre (125 mg/d), manganeso (200 mg/d), cobalto (25 mg/d) y zinc (360 mg/d). Concentraciones elevadas de zinc disminuyen la unión de progesterona a sus receptores uterinos en humanos (Habib et al., 1980) por lo que compromete el mantenimiento de una posible gestación Por lo tanto, es aconsejable no dejarse llevar por la regla de "cuanto más mejor" al seleccionar el corrector de una ración de vacuno lechero

Conclusiones
La nutrición juega un papel muy importante en la modulación de la reproducción del vacuno lechero, siendo, tal vez, uno de los factores más limitantes de la expresión del potencial genético de los animales e incluso de su progreso Los animales en balance energético negativo presentan un perfil hormonal que se caracterizan por niveles sanguíneos elevados de la hormona de crecimiento y ácidos grasos no esterificados, y bajas concentraciones de IGF-I, insulina, y glucosa Estos cambios hormonales son los principales responsables de la alteración reproductiva Las deficiencias nutricionales son más evidentes en los animales más productores, pues una reducida proporción de la escasa energía disponible podrá ser usada para mantener las funciones reproductivas Asegurar ün buen manejo nutricional durante el secado para obtener una buena condición corporal, buen desarrollo fetal, buen desarrollo mamario, y asegurar un buen desarrollo del tracto digestivo durante la transición y principio de la lactación El mantenimiento de una correcta condición corporal es crucial para la
reproducción, pues la leptina (secretada por el tejido adiposo) modula la ingestión del animal y regula la reproducción Además, nutricionalmente, resulta interesante minimizar el descenso de insulina después del parto, para estimular así el crecimiento de los folicular y la concentración de progesterona, bST y IGF-I Los aminoácidos son necesarios para un correcto desarrollo folicular Sin embargo, en algunas ocasiones excesos de proteína también son nocivos para la reproducción. El mecanismo de acción del exceso de proteína sobre al reproducción es el consumo de energía que este exceso de proteína requiere para su transformación en urea Por otro lado, la urea puede alterar el ambiente uterino y aumentar la secreción de PGF2O.. El uso de los niveles de urea en leche parece tener poca utilidad para solucionar evaluar problemas reproductivos, a pesar de ser un buen indicador de la nutrición proteica del animal Los
ácidos grasos polinsaturados pueden inhibir la acción de la cicloxigenasa, disminuyendo así la producción de PGFaC y por lo tanto aumentar las concentraciones de progesterona en sangre El hígado también juega un papel muy importante en la reproducción, ya que es el principal órgano del metabolismo de los esteroides El flujo sanguíneo hepático aumenta con el nivel de ingestión de energía, y por consiguiente también aumenta el metabolismo de la progesterona y los estrógenos La acción del hígado no puede ser modificada nutricionalmente de una manera sencilla sin evitar una reducción de la producción de leche, sin embargo, la estrategia a seguir debe incluir la utilización de raciones muy bien balanceadas en aminoácidos y con niveles de energía moderados
WDada la extensión del artículo, no se publican las Referencias. Los lectores interesados en ellas I pueden solicitarlas a la Redacción de Frisona Española.
^CTiLiTH mosm'

Tenga las camas de sus animales secas y desinfectadas
TestadocomobactericidasegúnlaNormativaEuropea paradesinfectantesempleadosenveterinaria. (Universidad deNavarra).
¿Hay algo más económico para evitar las mamitis y diarreas ambientales?
*Coste del tratamiento por vaca en cama fría
INABONOS?; -e
Las Evaluaciones de Impacto Ambiental de las actividades ganaderas
Ricardo González Luna*

Introducción
Las Evaluaciones de Impacto Ambiental se configuran en la actualidad como una de las principales herramientas de las que disponemos para prevenir la generación de impactos de carácter negativo sobre el medio, al permitirnos conocer la incidencia de un determinado proyecto sobre el entorno, y adoptar medidas para evitar o corregir los impactos que podrían ocasionar la ejecución y funcionamiento del mismo
Las actividades o proyectos susceptibles de ocasionar impactos sobre el medio natural son múltiples y de muy distinta naturaleza, desde una central nuclear hasta una pista forestal, ya que casi cualquier actividad humana ocasiona un impacto medioambiental
Por ello, la Evaluación de Impacto Ambiental debe ser una herrramienta flexible, que sea capaza de analizar los impactos ambientales que los distintos proyectos ocasionan, y en función de ellos, establecer las medidas correctoras adecuadas para cada tipo de proyecto
Estas características de las Evaluaciones de Impacto Ambiental, permiten contemplar las mismas como un elemento que contribuye a fomentar un desarrollo adecuado con la necesaria conservación del medio ambiente que demanda la sociedad actual, y no, como todavía desgraciadamente se piensa en algunos casos, un freno al desarrollo de nuestra sociedad
El origen de las evaluaciones de impacto AMBIENTAL LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Las primeras metodologías que permitían valorar el impacto ambiental que determinados proyectos ocasionaban sobre el medio, se desarrollaron en Estados Unidos en la década de los 70, hace ya más de 30 años, y fueron motivadas por la gran preocupación que la socie-
* Técnico del Servicio de Medio
Ambiente Dirección Medio Ambiente Ponencia presentada en la Jornadas Técnicas de Vacuno Lechero organizadas por AFCA Torrelavega (Cantabria) del 12-16 de noviembre de 2001
tección del medio ambiente para asegurar una adecuada calidad de vida en el presente y para las generaciones futuras La Política Comunitaria sobre medio ambiente se ha venido articulando en los
Impacto Ambiental, incluyendo un segundo listado de actividades a someter a evaluación de impacto ambiental, mediante un procedimiento más sencillo. Posteriormente, la Unión Europea a distintos Programas de Acción que se han desarrollado a partir de 1972
Posteriormente, Europa adoptó en 1985 la primera Directiva relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos sobre el medio ambiente (Directiva 85/337/CEE del Consejo, de 27 de junio), en la que se introducía la necesidad de realizar una Evaluación de Impacto Ambiental para esos proyectos Esta Directiva fue traspuesta al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental, siendo objeto de desarrollo por el Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, que aprobó el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo citado.
Por su parte, las Comunidades Autónomas, de acuerdo con las competencias que les reconocen los respectivos Estatutos de Autonomía, han desarrollado la normativa básica de Evaluación de ImpactoAmbiental, incluso ampliando, en ejercicio de las citadas competencias, el ámbito material de aplicación de la citada normativa.
En Cantabria, el Decreto 50/1991 de
dictado la Directiva 97/11/CE, del Consejo, de 3 de marzo, por la que se modifica la Directiva 85/337/CEE, lo que ha obligado a su ves al Estado Español a modificar el Real Decreto Legislativo 1302/86 mediante la promulgación del la Ley 6/2001, de 8 de mayo
Metodología básica de una EIA Como hemos comentado anteriormente, la EIA es una herramienta ideal para prevenir la generación de impactos de carácter negativo sobre el medio, ya que nos permite conocer con antelación los impactos que un determinado proyecto produce sobre el entorno, y por tanto, adoptar las medidas necesarias para evitar o corregir estos impactos
Para lograr este objetivo, los proyectos de Evaluación de Impacto Ambiental presentan la siguiente estructura, descrita de forma sucinta:
1. Descripción del proyecto.
En este punto se deben describir todos aquellos aspectos del proyecto que puedan ser de interés para determinar la incidencia ambiental del mismo.
En concreto, se deberán incluir los
siguientes datos:
• Localización del proyecto.
• Instalaciones que que consta el mismo, con la superficie, materiales, etc , de las mismas
• Sistemas de depuración previstos
• N° de cabezas de ganado máximo previsto en la instalación.
• Volumen del estercolero
• Superficie asociada a la explotación
• Gestión de residuos generados en la estabulación
• Tratamiento del estiércol
• Cualquier otro dato del proyecto que se considere interesante
2. Descripción del medio.
En este punto se procede a describir la situación del medio en el que se pretende desarrollar el proyecto, haciendo incidencia en los recursos naturales (agua, suelo, vegetación...) y en la existencia de algún elemento natural protegido
Otros elementos que se pueden describir son: el clima, la calidad del aire, los ruidos, el paisaje, los ríos, etc
3 Identificación y valoración de impactos
Se tratará de identificar los impactos
que el proyecto ocasione sobre el medio, y de validar los mismos, de forma que podamos identificar los más importantes
4. Medidas correctoras. Aquí estableceremos las medidas y demás acciones que permitan eliminar o minimizar los impactos antes detectados Deben ser medidas que permitan la realización del proyecto cuando se apliquen, es
decir, que permitan tanto la conservación del medio ambiente como el desarrollo de nuestra actividad
Tramitación administrativa de una EIA
¿Cómo se tramita una Evaluación de Impacto Ambiental?
Las Evaluaciones de Impacto Ambiental se realizan de diferente manera

Excepcional índice deConversión f BuenaGanancia
4,7 Media Diaria
1,475 kgs./día
V Gran valor económico
‘ Positivos cualidades déla canal 79% de carne comercial

según el proyecto de que se trate esté incluido en elAnexo I o en el Anexo II del Decreto 50/91 de Evaluación de Impacto Ambiental para Cantabria, o en alguno de los anexos de la Ley 6/2001
Los proyectos incluidos en el Anexo I son en principio los que mayores riesgos presentan de ocasionar impactos negativos sobre el medio, y deben realizar un Estudio de Impacto Ambiental, que es un documento técnico detallado y que requiere una tramitación más rápida y sencilla (procedimiento abreviado)
Dado que la mayoría de los proyectos agroganaderos que deben someterse a EIA se incluyen en este Anexo II, vamos a explicar brevemente cual es su tramitación administrativa.
Cuando se pretenda realizar uno de los proyectos incluidos en el Anexo II del Decreto 50/1991, el promotor o la Autoridad Sustantiva competente para otorgar la autorización final, deberá presentar en la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio una Memoria Resumen del proyecto en cuestión
En esta Memoria Resumen se deben contemplar de manera resumida los aspectos más relevantes del proyecto que pudieran tener repercusiones ambientales, y debe incluir planos a escala adecuada que permitan ubicar la actuación
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, una vez recibida esta Memoria Resumen, procederá a realizar las consultas a Administraciones u Organismos que pudieran estar interesados en el proyecto.
Para ello, solicitará al promotor el número de Memorias Resumen necesario para realizar estas consultas
En el caso del Servicio de Patrimonio Cultural, la consulta es obligatoria por la nueva Ley de Patrimonio
El plazo que estas Administraciones u
Organismos tienen para formular sus sugerencias es de un mes desde la recepción de la Memoria Resumen.
Una vez recibidas las contestaciones de los Organismos consultados, si las hubiera, se da traslado de las mismas al promotor del proyecto, solicitándole la remisión del Informe de Impacto Ambiental.
El Informe de Impacto ambiental, que debe ser un documento con la estructura comentada anteriormente, y que debe ser realizado por un técnico competente, se remite a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que tiene el plazo de un mes para formular la Estimación de Impacto Ambiental, que no es más que el “visto bueno’’ desde el punto de vista ambiental del proyecto
Esta Estimación puede ser aprobatoria, aprobatoria con condiciones o denegatoria, en cuyo caso el Organo con competencia sustantiva debe denegar la autorización final del proyecto
La tramitación administrativa, en el caso más favorable, tiene una duración de unos tres meses, y debe ser preceptiva y vinculante (es decir, su realización es necesaria y su resultado de obligado cumplimiento), corriendo los gastos de redacción de la Memoria Resumen u del Informe de Impacto ambiental a cargo del promotor del proyecto.
Proyectos agroganaderos que deben TRAMITAR LA EIA
Según lo contemplado en los Anexos del Decreto 50/1991, estos proyectos son los siguientes:
Anexo 1
Primeras repoblaciones
Transferencias de uso del suelo
Anexo II
Todos los incluidos en el apartado 1 de este Anexo, entre los que podemos desta
car los siguientes:
Estabulaciones de vacuno de carne o de leche con capacidad superior a 80 UGM.
Estabulaciones con capacidad superior a 150 plazas de vacuno de engorde
Instalaciones de ganado porcino con capacidad superior a 200 reproductores en ciclo cerrado o cebaderos de más de 400 plazas
Instalaciones avícolas o cunícolas con capacidad superior a 5 000 plazas
Por otro lado, en la Ley 6/2001, se contemplan diversos proyectos que pueden afectar al sector agroganadero, que deben tramitar el EIA y que se pueden resumir en los siguientes:
Instalaciones de ganadería intensiva que superen las siguientes capacidades:
40 000 plazas para gallinas y otras aves
55 000 plazas para pollos
2 000 plazas para cerdas de cría
2 000 plazas para ganado ovino y caprino
300 plazas para vacuno de leche.
600 plazas para vacuno de cebo
20 000 plazas para conejos
Como vemos, los proyectos que se incluyen en los Anexos I son de dimensiones muy superiores a aquellos incluidos en el Anexo II del Decreto 50/1991
Principales Impactos Ambientales GENERADOS POR LAS ACTIVIDADES GANADERAS
El conocimiento de los impactos que una determinada actividad o proyecto puede ocasionar sobre el medio es el primer paso para prevenir y minimizar estos impactos
En el caso de los proyectos que nos ocupan, los principales impactos se pueden resumir en los siguientes:
- Aire: Las afecciones del proyecto sobre este factor se centran principalmente en la posible incidencia sobre la calidad del aire, debido a las emisiones de polvo, ruidos, emisiones gaseosas procedentes de la maquinaria y los olores ocasionados por los residuos de origen animal
- Suelo: El suelo se verá afectado por la elección del emplazamiento del proyecto, por lo movimientos de tierras realizados, por la posible afección de las características físico-químicas del mismo, por la destrucción de restos arqueológicos durante la fase de construcción, etc.
- Agua: El impacto más severo del proyecto sobre este factor se centra en las posibles alteraciones de las características físico-químicas y biológicas del agua superficial y subterránea, al producirse arrastres,
granulado para vacuno lechero
LAC-PLUS
Calcio 14,5 Kg Fósforo 12 Kg
6 Kg
U- E
UNIFEED
PRE-PARTO

Vitamina B, 10 g Vitamina B2 10 g
Ácido Nicotínico 3 Kg
Saccharomyces c 10a U F C 4 Kg
Modo de empleo:
Baymix® Granulado LAC-PLUS
Vitamina B
Ácido Nicotínico
Destino: Para ganado vacuno lechero en lactación, en raciones Unifeed.
Dosificación: Suministrar 250 gramos por animal y día
(250 g de LAC-PLUS, contienen 10 g de Saccharomyces cerevisiae 108 U.F.C./ g)
Baymix® Granulado UNIFEED
Destino: Para ganado vacuno lechero en lactación, en raciones Unifeed
Dosificación: Suministrar 10 gramos por kilo de materia seca de la ración diaria total.
Baymix® Granulado PRE-PARTO
Destino: Para ganado vacuno lechero en período de secado y pre-parto
Dosificación: Suministrar 150 gramos por animal y día
c 10a U F C -
4102
Evaluaciones de Impacto Ambiental lixiviaciones y vertidos de los estiércoles de los animales, tanto de carácter accidental como por vertidos intencionados
- Vegetación: Los impactos se concretan en la eliminación de la vegetación existente durante la fase de construcción, por el pastoreo en explotaciones extensivas y por la formación de praderas para alimentación del ganado a costa de vegetación autóctona.
- Fauna: Desplazamientos de la fauna autóctona por especies animales de carácter doméstico, proliferación de plagas, etc
- Paisaje: Las diversas construcciones, así como la alteración de los factores del medio preexistentes, provocarán una modificación del paisaje en la localización del proyecto,de mayor o menor incidencia dependiendo del grado de integración de la actuación en el entorno
- Patrimonio arqueológico: Las obras de acondicionamiento y construcción de edificios podrán generar la eliminación de vestigios arqueológicos o elementos de interés histórico-artístico
- Economía de la zona: El desarrollo del proyecto producirá un aumento del empleo tanto en la fase de construcción como de funcionamiento, y un descenso del empleo en la fase de abandono del proyecto
Medidas correctoras, minimizadoras Y PROTECTORAS A IMPLANTAR
Por lo general, las medidas correctoras y minimizadoras del impacto ambiental que determinado proyecto ocasiona en el medio, se incluyen en el condicionado ambiental incluido en la pertinente autorización de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio
No obstante, el proceso se simplifica mucho si desde la fase inicial el promotor del proyecto ya contempla ciertas medidas destinadas a minimizar los impactos que su actividad pudiera generar en el medio ambiente
Estas medidas son en prácticamente todos los casos de fácil aplicación, y no implican un sobrecosto importante en el proyecto, siendo a la larga positivas tanto para la actividad como para el medio natural
Entre las distintas medidas que se pueden contemplar destacamos las siguientes: Medidas para la protección del microclima
Dadas las reducidas dimensiones de las actuaciones agropecuarias y su localización concreta en el territorio, es difícil que proyectos de estas características puedan influenciar en el microclima No obstante, las medidas serán del tipo siguiente:
- Evitar eliminar hitos topográficos que
modifiquen el régimen de vientos locales
- Orientar las terraplenes de manera similar a la original para evitar disminuciones importantes en la insolación
- Situar los edificios de forma que se favorezca la refrigeración y la calefacción naturala de los mismos.
Medidas contra el polvo
- Regar periódicamente las zonas en que se efectúen movimientos de tierras para evitar el levantamiento de polvo
- Situar los acopios de materiales pulverulentos en zonas a resguardo del viento y de la cuenca visual
Medidas con el ruido
- Los motores de los distintos vehículos y maquinaria se dotarán de los adecuados sistemas de insonorización
- Se aplicarán medidas de insonorización de naves y edificios.

Medidas de protección de la calidad del aire
- Evitar en la medida de lo posible la fermentación anaeróbica de los residuos, dotando a los sistemas de almacenamiento e los mismos de agitadores y aireadores para facilitar la fermentación aeróbica de los mismos.
- Los depósitos diseñados para la fermentación anaeróbica de los residuos orgánicos se cubrirán y se dotarán de una captación-extracción de volátiles, los cuáles se quemarán en instalaciones adecuados o se filtrarán
- Se efectuará la limpieza periódica de las instalaciones de estabulación, depósitos de almacenamiento de residuos y áreas de tránsito de animales
- Las estabulaciones de ganado se dotarán de una ventilación adecuada para evitar olores
- El transporte de los residuos se efectuará en los vehículos apropiados para evitar la emisión de olores
Medidas para la protección de la geología-geomorfología
- Se deberán realizar los estudios pertinentes para evitar afectar a yacimientos de levado valor geológico por su interés científico-didáctico
- Se evitará la afección a morfologías de terrenos singulares
Medidas para la protección del suelo
- La capa vegetal del suelo afectado por
las obras se retirará y se almacenará en bancales de 1,5 metros de altura, realizando sobre ellos las tareas agrícolas necesarias para conservar su fertilidad y estructura, y reutilizarlos en las tareas de restauración.
- Se realizarán las medidas adecuadas para proteger al suelo de la erosión
- Se evitará el sobrepastoreo con el fin de no modificar las características físicas del suelo
- Si se aplican los residuos orgánicos sobre el suelo, se tendrá en cuenta la capacidad del mismo para absorber estos residuos, de acuerdo con sus características físico-químicas
Medidas de protección del agua
- Se impermeabilizarán las zonas de estabulación, depósitos de almacenamiento de residuos y conductos de saneamiento
- Se diseñará un drenaje perimetral de intercepción y desvío de la escorrentía superficial para que esta no entre en contacto con los residuos orgánicos
- Se evitarán vertidos incontrolados,olores y riesgos sanitarios
Medidas de protección de la vegetación
- Se minimizará la superficie afectada por desbroces para el acondicionamiento del terreno
- Se procurará no afectar a los ejemplares arbóreos existentes en la parcela
- En los ajardinamientos y revegetaciones se utilizarán especies autóctonas
Medidas para la protección de la fauna
- Se evitará la instalación de explotaciones ganaderas en zonas sensibles por estar incluidas en áreas en las que vivan especies protegidas
- Se realizarán tratamientos periódicos para evitar proliferaciones de plagas en la zona del proyecto
- Se adecuará el hábitat de las granjas e instalaciones ganaderas a las características de las especies animales que los deban utilizar.
Medidas para la protección del paisaje
- Minimización de las superficies afectadas por modificaciones morfológicas, por eliminación de la vegetación y por lo movimientos de tierras
- Dotar de barreras vegetales autóctonas a las instalaciones
- Construcción de los edificios con tipología similar a la existente en la zona de desarrollo del proyecto
Medidas de protección del medio socioeconómico
- Cumplimiento de las normativa vigente de seguridad e higiene
- Correcta gestión económica de la explotación
- Adecuación de los horarios de carga y descarga para evitar molestias
Cargill es una empresa multinacional que comercializa, procesa y distribuye productos agrarios, alimentos, productos financieros y productos industriales, con 82 000 empleados en 59 países Cargill es en la actualidad, el mayor productor de piensos a nivel mundial La División Nutrición Animal, con presencia en 19 países y 106 fábricas, es una de las Unidades de Negocio estratégicas y clave dentro de la estructura de Cargill, con una larga tradición y experiencia en el sector
El Programa de Alimentación Hens para Vacuno Lechero ofrece una amplia gama de productos y servicios que aportan las soluciones en nutrición más adecuadas a cada caso Estos productos ayudan a corregir las posibles alteraciones metabólicas y se ajustan tanto a las necesidades nutricionales de las vacas como a los objetivos productivos de la explotación Cargill pone también a su disposición programas específicos para la cría y recría de novillas de reposición, así como un eficaz servicio de asesoramiento técnico y un moderno sistema de racionamiento

Expertos en Nutrición Animal
Recopilación sobre ios efectos de las cojeras sobre la producción de leche y la prevención de la lamitis
B Martín Vaquero Veterinario

La laminitis es una importante enfermedad en el ganado lechero debido a consideraciones económicas y de bienestar y por la frecuencia de su presentación En la mayoría de las investigaciones de campo la frecuencia de las cojeras es altamente variable entre establos Las decisiones económicas, en relación al valor de la prevención y el tratamiento de las cojeras, requieren una estimación segura de los costos asociados Las pérdidas económicas incluyen disminución de la producción de leche, pérdida de peso, muertes, sacrificios, disminución de los rendimientos reproductivos y el costo del tratamiento. La estimación de las pérdidas económicas ha variado ampliamente Una de las dificultades para estimar las pérdidas económicas ha sido el obtener datos exactos sobre el efecto de las cojeras sobre la producción de leche.
El presente estudio se realiza en dos granjas lecheras dotadas de un buen control lechero diario
Características del Estudio
Las dos granjas están situadas en Ithaca (Nueva York) Se realiza durante desde 1-6-97 a 31-12-98 en vacas Holstein alojadas en establos con cubículos, ordeñadas 2 o 3 veces en la sala
En la granja A se inyecta BST cada 14 días empezando el día 76 de lactación y continuando hasta 2 semanas antes del secado
En la granja B se inyecta BST cada 14 días comenzando a los 80 días de lactación y continuando hasta 30 días antes del secado La leche era pesada y registrada en cada ordeño con un sistema automatizado
Las vacas eran detectadas como cojas y tratadas sus lesiones por los operarios
(Granja A). En la granja B la detección y tratamiento se ejercitaba conjuntamente por los operarios de la granja y por las visitas mensuales del podologo
La puntuación de las laminitis en las categoría de suave, moderada o grave se realizaba en la granja A pero no en la B.
Las lesiones eran categorizadas como: Abcesos en la línea blanca y en la planta podal, úlceras en la planta de la pezuña, flemón interdigital, verrugas pódales, de todas estas lesiones y otras se entregaba a los ganaderos una descripción escrita y fotografías
Los abcesos citados se definen como cavidades repletas de pus situadas en la línea blanca o en la planta de la pezuña
Las úlceras de la pezuña (pododermatitis circunscrita) incluye lesiones degenerativas o necróticas en la planta cerca de la unión de la línea blanca con la planta y pared de la pezuña El flemón interdigital es una tumefación de los tejidos blandos de la pezuña de lo que resulta una inflamación simétrica encima de la región coronaria y extendiéndose por los dedos, en algunos casos con necrosis de los tejidos entre los dedos
En la granja A, las vacas con dermatitis interdigital o con hiperplasia interdigital eran codificadas como "flemón interdi
gital" (foot rot) Las verrugas pódales (foot warts) se definen como lesiones ulcerativas o proliferativas de la región interdigital con una red característica o superficie guijarrosa grisácea
Esto incluye lesiones con formaciones hojosas grises o negras
Ejemplos de otras situaciones registradas son talones con grietas, laminitis, hipercrecimiento de las pezuñas, y piedras incrustadas en las pezuñas
Toda la información era procesada informáticamente, tanto de las lesiones como los registros de la producción de leche realizando así comparaciones entre las vacas cojas y las que no lo eran y los datos se sometían al análisis estadístico
Resultados
En ambas granjas decrecía significativamente la producción de leche en las vacas diagnosticadas como cojas
• En la granja A la producción de leche era de 1,5 Kg /día menos a las >2 semanas después del diagnóstico de vaca coja, comparando con las vacas que no habían sido declaradas cojas en la lactación actual
• En la granja B la producción de leche de las vacas cojas era 0,8 Kg /día más baja durante la primera y segunda semana después de declaradas cojas, y 0,5 kg./día a las >3 semanas después del diagnóstico
• La disminución de la producción de leche asociada con cojera era mayor para las vacas en segunda o más lactaciones y también era mayor en los casos catalogados como graves
• Al comparar el efecto de las distintas lesiones resultó que la disminución de la producción de leche era mayor en las vacas con úlceras o con abcesos en la planta o suelo de las pezuñas que en
el caso de "flemón interdigital" (foot rot) y de las verrugas pódales (foot warts)
• En otras granjas ocurre que tienden a tener más baja producción de leche aquellas que padecen abcesos o "flemón interdigital" (foot rot)
• La variación de resultados en distintas granjas puede resultar de las siguientes diferencias:
1 Diferencias en la relativas frecuencias de las causas específicas de cojera en cada granja
2 Diferencias en el método o forma de identificar las cojeras, tal como en granja A y como en granja B.
Prevención de las Lesiones de las Pezuñas a Través de la Alimentación
Para este cometido hoy día se considera que lo más importante es evitar la acidosis ruminal, pero existe la evidencia de que ciertos aditivos pueden ayudar, como también se requiere revisar las superficies en la que pisan las vacas
Consumiendo raciones cuyos nutrientes no están balanceados correctamente,
en especial los carbohidratos, tanto los fibrosos (por déficit) como los no fibrosos (por exceso)
Recordamos que los alimentos fibrosos son los ricos en FND (Fibra Neutro Detergente) y los portadores en gran cantidad de ésta son los forrajes y los subproductos fibrosos (pulpa de remolacha, por ejemplo), aunque hay que tener en cuenta que es más efectiva, más del doble,en el rumen la fibra de los forrajes que la fibra de los subproductos fibrosos. Pero si el forraje se trocea en exceso (para hacer un ensilaje, por ejemplo, o cuando permanece mucho tiempo dando vueltas en el carro mezclador) pierde efectividad su FND
El otro tipo de hidratos de carbono son los CNF (Carbohidratos No Fibrosos), contenidos en gran cuantía en los granos de cereales (el maíz es el más rico) Su exceso produce la temida acidosis que tiene una amplia sintomatología, entre ella figura el problema que nos ocupa, o sea las lesiones en las pezuñas En la acidosis baja el pH en el rumen (se hace más ácido que el normal, el pH más idóneo es 6 0 para las
vacas con alta producción) La acidez más alta (pH más bajo) mata los microorganismos del rumen liberándose histaminas y endotoxinas Estas sustancias pueden tener un efecto profundo en los vasos sanguíneos del corión de las pezuñas (situado debajo de la pared córnea de las pezuñas) La actual teoría es que la rotura de los pequeños vasos sanguíneos ocurre en el corión con encharcamiento de sangre, hemorragia, y con la reducción del suministro de oxígeno y nutrientes para la formación de queratinocitos reparadores de la pared córnea, de todo ello resultan de las lesiones
Se han constatado los siguientes extremos:
• Mantener el pH del rumen en 6 0 o superior
• Evitar los cambios bruscos de alimentos
• Los episodios repetidos de acidosis aguda terminan produciendo lesiones en las pezuñas
• No se conocen bien los efectos de interacción de los cambios hormonales asociados con el parto.
• Tanto la vivencia en las granjas como
una innovación

concebida seguridad ganado y más al ganadero Este posiciones, exclusivo el bloqueo y de urgencia
Y realizado con la reconocida calidad de fabricación de Agritubel
Cuando Agritubel innova, es el ganadero quien progresa

Efectos de las cojeras
la evidencia experimental, indican que el manejo durante el período de transición (preparto y posparto) es muy importante para mantener la salud de las pezuñas
• El efecto del nivel de proteína en la ración sobre la presentación de lesiones en las pezuñas no está bien documentado. Se compararon raciones con el 19,8% de Pb (Proteína bruta) con raciones con 16,1%, las primeras tenían más dificultades de locomoción, más casos y con mayor duración de cojeras Estos efectos del nivel de proteína no estuvo bien documentado porque el experimento se hizo con grupos muy pequeños y porque en el grupo con bajo en proteína el nivel de FND (fibra) era más alto
• El arreglo de pezuñas mejora la locomoción de las vacas y reduce el número y duración de las cojeras
Aditivos para la Mejora de la Sanidad de las Pezuñas
Complejo Vitamínico B
Se ha llegado a la conclusión de que no es necesario Pero sí una vitamina del complejo B, la biotina
Biotina
1. La biotina participa en la síntesis de los ácidos grasos de cadena larga y en el metabolismo de la glucosa También interviene en la producción de queratina por los tejidos del corión La investigación ha encontrado:
2 Con 10 mg por día reduce la incidencia de las úlceras de la planta o piso de las pezuñas y la erosión de los talones
3 Con 20 mg /día, menos cojeras en las vacas en pastoreo, mejora de las úlceras plantares y la fisura vertical de la pezuña Reduce significativamente la separación entre la línea blanca y la pared córnea de la pezuña.
Observaciones:
La mayoría de los estudios indican que la suplementación con biotina mejora la salud de las pezuñas Pero la biotina, y probablemente cualquier otro nutriente, no debe ser considerada como un "polvo mágico" Por ejemplo, en el segundo año del experimento de Hoblet y Weis, lesiones como "doble planta" asociada con acidosis ruminal estaba presente tanto en el grupo medicado como en el que no consumió biotina
Cobre y Zinc
Son dos micronutrientes que participan en la síntesis de la queratina
En uno de los estudios realizados las pezuñas de la vacas que se suplementaron con 200 mg. de zinc-metionina por día durante una lactación completa, se visualizó que las pezuñas eran más fuetes que en las vacas control
En otro experimento, comparando "proteinato de zinc" (100 mg por cabeza y día) con "sulfato de zinc" las pezuñas eran más fuertes con el proteinato
Influencia de los Alojamientos
Acortando el tiempo en el que las vacas permanecen de pié sobre el piso de cemento se reducen las lesiones asociadas con la acidosis subclínica, aún en las situaciones donde la ración contribuya a la presentación de la acidosis ruminal
Según pruebas realizadas en dos establos del Reino Unido, ambos del mismo propietario, consumiendo idénticas raciones y sin aparentes diferencias ambientales o de alojamiento excepto que en uno de los establos se usaba como cama solo un fardo de paja por cada 45 vacas, y en el otro un fardo por cada 10 vacas El resultado fue que el primero tenía una alta incidencia de cojeras en las novillas primerizas con úlceras en la planta de las pezuñas, y el segundo sin ninguna lesión podal Cuando se incrementó la cantidad de paja usada no aparecieron nuevos casos de cojeras Se interpretó este resultado como una consecuencia de que las vacas permanecieron menos tiempo levantadas
Los investigadores de Suecia encuentran que se reducen las lesiones pódales cuando se proporciona un ambiente limpio y seco y las vacas pueden acostarse en camas de goma
Conclusiones
1 La acidosis ruminal y la laminitis (fuente inicial y más frecuente de las lesiones pódales) están asociadas y causadas por desequilibrios de los carbohidratos en la composición de la ración, concretamente un exceso de CNF (Carbohidratos No Fibrosos) que son altamente fermentables junto a un
nivel inadecuado de FND (Fibra Neutro Detergente) que sea efectiva (lo es aquella FND que tiene el adecuado tamaño de sus partículas) y procede especialmente de los forrajes
2 No todas las laminitis, pero sí la mayoría, tienen su origen en el tipo de alimentos
3 Adicionalmente, laminitis y acidosis ruminal, que son prevalentes en el período de transición, están asociadas con la incidencia creciente de enfermedades metabólicas e infecciosas, con el desgobierno de la alimentación y con un ambiente no confortable y antihigiénico.
4 Las fases subclínicas de estas enfermedades resultan más costosas y dañosas debido a que sus síntomas están frecuentemente suplantados por otros problemas.
5 Son puntos esenciales del manejo a tener en cuenta los siguientes:
• Prácticas de formulación y distribución de las raciones La mejor forma de distribuir las raciones es utilizando correctamente el "carro mezclador" que no siempre se hace bien
• Ambiente confortable
• Arreglo rutinario de las pezuñas.
Bibliografía
1 The effect of ¡ameness on milk production in dairy cows Warnick, Janssen, Guard, y Grohn Cornell University Journal of Dairy Science 84:1988-1987 Septiembre 2001
2 Can we feed to prevent hoof problems? Hoblet and Weis Ohio State University Hoard's Dairyman 25 Septiembre, 2000
3 Bovine acidosis: Implication on laminitis
J E Nocek Journal of Dairy Science 80:1005, Mayo 1997
4 Foot and legs health in dairy cattie R M Dyer. College of Veterinary. Universidad de Maryland Proceedings from the National Conference, Harrisburg, Pennsylvania, 1996
Las vacas alimentadas con ZINC-AVAILA producen leche de mejor calidad.

El zinc puede tener unos efectos muy positivos sobre el rendimiento Sin embarbo, la mayor parte del zinc que contienen los suplementos minerales convencionales no se absorbe: el animal lo elimina directamente
AeeSin embargo, con Availa-Zn cada ion de zinc se adhiere a un aminoácido en una proporción de 1:1 Se produce así un complejo de gran disponibilidad biológica que ha demostrado su eficacia
La investigación demuestra los efectos positivos de los suplementos de AvailaZn en la calidad y cantidad de leche producida, la salud de las pezuñas y la productividad, además del beneficio más importante de todos: una mayor rentabilidad.
Fabricado en Estados Unidos y probado, ensayado y acreditado durante casi tres décadas de investigación intensiva e independiente, ningún otro suplemento de zinc aporta mejores resultados / que el Availa-Zn Para más información, póngase en contacto con su proveedor de piensos o minerales
M

Cuotas lácteas: presente y futuro
anuel Carlón. Federación de Empresarios Productores de Lácteos - FEPLAC
Haré, para empezar, un breve repaso de lo que ha ocurrido con el sistema de cuotas lácteas hasta el día de la fecha, puesto que todos vds como empresarios autónomos responsables de explotaciones de vocación láctea, estoy seguro de que su interés se centra más en el presente y en el futuro que en lo ocurrido hasta ahora, puesto que, en general, lo pasado es, a grandes líneas entendido y conocido a buen seguro por todos los presentes Tampoco entraré en números y normas que están a su disposición en el BOE o en cualquier manual estadístico del Ministerio o de revistas especializadas
En 1986 se inicia el período de adhesión del sector de leche español a la entonces denominada Comunidad Económica Europea Y con nuestra adhesión , nos obligamos al cumplimiento de las normativas europeas entre las que se encontraba el sistema de contingentes productivos en leche de vaca, o cantidad de referencia Lo que llamamos la cuota láctea
Nuestro Tratado de Adhesión en lo referente al sector agrario, en tanto que conjunto de intereses dispares, fue negociado con resultados inicialmente positivos para algunos subsectores y, en otros, como en la leche de vaca, la negociación a mi juicio no fue acertada Los defectos de aquel aspecto de la negociación no hay que achacárselos solamente al gobierno socialista, sino también a las propias industrias transformadoras de entonces. Debo asegurar que los datos productivos oficiales de la Secretaria General Técnica del MAPA en aquella época, eran erróneos respecto a la leche realmente producida en casi un millón de toneladas Y nadie me quita de la cabeza que aquellos errores estadísticos se debían simplemente a que
Conferencia pronunciada en el III
Simposio Técnico Conafe-Afa Jerez de la Frontera, 9 de noviembre de 2001
los datos aportados por las empresas no eran fieles a la realidad Faltaba un millón de toneladas reales de leche producida Seguramente se negoció mal por esa razón;pero también porque otros sectores en los que éramos excedentarios y que preocupaban más en aquellos años, prevalecieron en la mesa negociadora por encima de los problemas de nuestro sector lácteo.
Esta realidad, plasmada en una cuota láctea adjudicada a España inferior a nuestras necesidades reales, llevó al entonces Ministro de Agricultura, Carlos Romero, a entregar a los ganaderos unas cuotas provisionales que desde el punto de vista jurídico eran un verdadero fiasco Respecto al Ministro Romero, cabe decir que luchó por entregar las cuotas a los ganaderos, un aspecto que considero debe de ser agradecido por todos los profesionales Aquellas organizaciones agrarias que salieron a las calles (y muchos de ustedes lo harían) manifestando su malestar contra las cuotas, estuvieron a punto de conseguir que las cuotas se entregasen a las industrias Todos recordamos que en el año 1896/97 se llegó a pagar la leche a precios muy importantes que, aseguro, tuvo como razón una verdadera guerra de rutas entre las empresas por hacerse con la mayor cuota posible de recogida en campo, ante la posibilidad, repito, de que la cuota se pudiese fijar por empresa al estilo de los cupos remolacheros La decisión de dar a los ganaderos una cantidad
de referencia individual debe recordarse con agradecimiento por los ganaderos A partir de ahí, todo fue un gran fiasco: Las cuotas provisionales, firmadas recuerdo, por un jefe de servicio del entonces SENPA, permitieron los primeros engaños, y los más enterados pudieron vender su cuota provisional al Estado, mientras seguían produciendo a nombre del cuñado, el tío o un amigo
El Ministro Romero, me consta, estuvo a la vez, quizá como ocurre ahora, convencido personalmente de que las cuotas se quitarían en el año 90/91 Y esa sensación equivocada, puede que explique algunas de las decisiones erráticas que se tomaron por aquel entonces Pero no fue así No ocurrió como el Ministro pensaba,y las cuotas siguieron en vigor
Los abandonos de cuota fueron realmente importantes, alentados por las compensaciones económicas que suponía el abandono oficial; pero a la v 7 porqu la leche al ganadero llegó a colocarse en 1990 a 35 pesetas el litro Una verdadera ruina que forzó a muchos ganaderos serios y vocacionales a abandonar entre lagrimas su profesión Es posible que estas pequeñas historias de nuestro sector, se arrinconen en el baúl de los recuerdos, porque este sector tiene -a mi juicio- flaca su memoria, más hay que recordar no tanto la normativa, y sus complicados textos, como el reflejo que esas normas y su incumplimiento tuvieron en el acontecer del sector, en la vida diaria de los verdaderos protagonistas de las cuotas: los ganaderos La desaparición de granjas fue enorme; pero no así la producción que siguió manteniéndose entre los que aguantaron el tirón, dado que sólo mediante un gran incremento productivo, pudieron seguir manteniendo sus casas y su explotación
Fue el Ministro Solbes quien decide en 1992, renegociar con Bruselas la situación Este afloramiento de la realidad productiva supuso una multa a España de 220 000
La nueva tecnología de ordeño robotizado diseñadapor Lely, le libera de la penosa tarea de permanecer atado a una máquina de ordeño 365 días al año.
El ASTRONAUT le proporciona la flexibilidad que necesita en las épocas de mayor trabajo. Además el ordeño de las vacas de acuerdo a sus necesidades, aumenta la producción y mejora la salud de la ubre.
Todo esto hace que el ASTRONAUT le proporcione no sólo mejor calidad de vida, sino también mayor rentabilidad de su explotación.
Si desea información o visitar alguna de las granjas robotizadas con LELY ASTRONAUT, puede dirigirse a:
LELY ESPAÑA
C/ JUAN RAMON
JIMENEZ, PENTASA3 N° 59 09006 BURGOS
FAX: 947 47 49 94
Móvil: 696 454 123 / 669 809 310
E-mail: jcarnero @nexo.es

EL ROBOT LELYASTRONAUT
Cuotas lácteas

Cuotas disponibles (teniendo en cuenta la utilización de la reserva)
Campaña
millones de pesetas que ha estado pagándose hasta hace muy poco tiempo Una importantísima cantidad de dinero que, pagada por todos los españoles, parecía el final de un período de "provisionalidad"
En el cuadro 1podemos ver cuáles fueron las cuotas asignadas y las declaraciones oficiales de entregas de leche a industrias y venta directa de todos los años, desde el 1 de abril de 1986, inicio de nuestro período de adhesión El incremento de 1993 se debe a la renegociación de Pedro Solbes que, como ya sabemos, tampoco terminó por imponer el régimen de cuotas
Es a partir de diciembre de 1992, cuando los ganaderos empiezan a recibir su cuota individual, su cantidad de referencia También, como ocurre siempre, aquella “segunda entrega” dio pie a algunas irregularidades Hubo algunos espabilados que recibieron muchísima más cuota gracias a las declaraciones de algunas industrias amigas Estas irregularidades fueron en su mayoría detectadas y solucionadas desde la Secretaria General de Producciones Ganaderas Pero, algunos (pocos) se salieron con la suya y recibieron mucha más cuota de la que realmente debían La información, la organización, el análisis, es imprescindible para un empresario autónomo Son muchos los ganaderos que “pasan de todo” y luego se quejan de que “otros” sepan por donde van las cosas y ellos no, creyendo que se debe a alguna maldición, o a que alguien no les quiere bien, cuando se trata, únicamente, de falta de organización e información
Y fue ese año, 1993, cuando se inicia tímidamente la compraventa de cuota entre particulares Un grupo de profesionales del sector, sin existir normativa española empezamos a comprar cuota Habíamos celebrado un serio y sincero debate, habíamos ido a Francia y Alemania para ver lo que por allí ocurría y habíamos concluido que “lo que tenia que pasar, iba a pasar” y compramos cuota, haciendo ante notario las transacciones de compra/venta Imaginen el pavor que nos producía a los allí presentes pagar dinero por un papel No pagábamos
por novillas, ni por unos cubículos, ni por paja Estábamos comprando un papel Para mí mismo, que había dirigido la decisión porque esa era mi responsabilidad, tener que arriesgar tanto dinero de ios ganaderos fue también duro: nos encontrábamos ante un notario de Madrid comprando 2 millones de kilos de cuota a 10 pesetas Una fortuna por un papel Pero fue una decisión bien tomada, y estudiada a fondo Acertamos
En este mismo cuadro, podemos comprobar que a partir de la campaña 1993/94 se cumple el compromiso del Ministro de Agricultura español con Bruselas y se empiezan a imponer multas por sobrepasamiento Multas que fueron el resultado de unas empresas y de algunos gobernantes que, a mi juicio irresponsablemente, empezaron a decir ese consabido “no pasa nada” , “tú produce, y no te preocupes” Puede comprobarse en qué forma terminaron aquellos sabios consejos de unas industrias que aseguraban aquello de “si las cuotas protegen, el triple de cuotas protegerán el triple” en un silogismo absurdo y claramente falso. Todavía están rodando, y con sentencias claramente desfavorables, en la Audiencia Nacional, los recursos presentados por las empresas lácteas y que llegaron a ser avaladas por algún gobierno autónomo, a pesar de que los bienes del Estado son inembargables A las empresas les habrá supuesto un problema; pero los ganaderos -estoy convencido- han pagado esas multas, de una u otra forma
Muchos ganaderos habéis comprobado cómo se os han quitado liquidaciones para pagar esas multas O se han visto implicados en desagradables acciones judiciales, sin que el juez entendiese como podía argüirse como defensa aquello de “el cisternista me dijo...” .
Y fue a partir de 1993, y en especial de la primera e impor
tante multa por sobrepasamiento, cuando se instala toda una técnica de maquillaje de cuotas Unas técnicas que ,a juicio muy personal, son un enorme error de los ganaderos que tienen en las cuotas su mayor defensa Lo comprobaréis en enero próximo, cuando por causa de un nuevo e importante descontrol productivo, ocasionado porque, nuevamente, están las empresas diciendo eso de “no te preocupes” tendrán más leche de la que precisan, lo que me lleva a contemplar con una cierta inquietud el panorama del año próximo 2002 Ahora bien, si esto ocurre, será en buena parte, también culpa nuestra.
El Fvtvro de las Cvotas Fue en 1999, cuando Loyola de Palacio, Ministra de Agricultura, en el mes de marzo, y en el seno del llamado Acuerdo de Berlín (ver cuadro 2), consigue para España una nueva e importante
Acuerdo de Berlín
+ Régimen de precios:
• Reducción del 15% en tres fases desde 2005
- Indicativo: 30,98 25,72 Euros/100 kg
- Intervención: mantequilla 328,2 278,97 Euros7100 kg
L d p 205,52 174,69 Euros/100 kg
• Dos aplazamientos para ahorrar:
- 2000 en propuesta de la Comisión
- 2003 en acuerdo Consejo Agricultura
+ Régimen de ayudas:
• Introducción de ayudas directas compensatorias
Ayudas pagadas sobre cuota vieja (99/00)
• En tres fases alcanzará los 17 24 Euros/t (2 86 ptas/kg)
• Introducción de sobres nacionales con montante máximo de 43,1 Meuros al año (7 171 millones de ptas )
Límite prima por cuota de 41,7 E/t (7 ptas(kg)
+ Régimen de Cuotas:
• Mantenimiento hasta 2008
• Revisión intermedia en el 2005
♦ Incrementos de cuota
• Modificaciones en la gestión de cuotas
- Aplicación de peajes en las transferencias
- Transferencias sin explotación
- Retirada por no utilización (70%)
- prórroga de las cesiones del 31 de diciembre al 31 de marzo
+ Incremento de las Cuotas
+ Incremento global cuota UE
1,5% a partir de 2005 en tres etapas 81 4 mt)
Incrementos particulares:
Año 2000 Año 2001
- Grecia 44 800 25 200
- España 350 000 200 000
- Irlanda 96 000 54 000
- Italia 384 000 216 000
- Irlanda del Norte 12 608 7 092
cantidad de cuota (550 000 toneladas adicionales) que ya se han repartido De los puntos de este Acuerdo, hago hincapié en el relativo a la fórmula empleada por la Comisión Europea para cambiar el sistema de cuotas Propone eliminarlas en el 2 008, y sustituirlas por una subvención directa al kilo de cuota
Antes quiero, puesto que nuestra valoración como empresarios autónomos debe de ser siempre económica, dejando la labor de defensa de intereses estructurales y generales a las OPAS, recordar que las cuotas lácteas valen hoy día un 30% menos que hace apenas un año Podemos comprobar en el cuadro 3 el precio de las cuotas a lo largo de estos años Hemos pasado de tener un activo cercano a los 500 000 millones de pesetas, a las 360 000 millones Se trata, como podemos ver, del
el precio de la cuota actual superior al 10% Una fórmula interesante que tendría como contravalor la libertad de producción.
El importantísimo esfuerzo económico, formativo, de gestión y modernización de nuestras explotaciones que hemos hecho los ganaderos y al que ha colaborado claramente CONAFE llevando nuestra genética a límites impensables hace apenas 12 años y a producciones individuales que nos colocan en situación claramente competitiva, lleva a nuestro sector a otro nuevo debate: ¿queremos que se quiten las cuotas?, ¿estamos en disposición de abrir el grifo y estar en el mercado puro y duro?
Quede claro que no debemos contemplar el escenario futuro, sin cuotas, como el actual, con precios de 55 pesetas, y una
Cuadro 3 Precios medios de las compra/ventas de cuotas lácteas entre particulares (ptas/kg, para 3,5% de grasa)
Campaña 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00
eterno dilema de los ganaderos que quieren, por un lado, vender su cuota cara; y por otro, quieren comprarla barata Queréis que las cuotas sean un activo de vuestra explotación; y por otra parte, me da la impresión de que colaboramos en su desaparición Una decisión que debe de tomar el sector, y sobre la que haré mayor hincapié a final de la exposición
Volviendo al Acuerdo de Berlín, comprobemos el acuerdo alcanzado por los Ministros y que, por ahora, es lo único en vigor: una subvención al kilo de cuota que, a partir del año 2005/6 sería, en el mejor de los casos, de unas 7 pesetas por kilo
Está claro que cada uno de vosotros debe pensar que una ayuda directa de este tenor supone un rendimiento anual sobre
ayuda adicional de esas 7 posibles pesetas por kilo No lo veáis así,porque este sector cambia su situación de la noche a la mañana
Las explotaciones más eficaces de España pensáis que una libertad productiva os permitiría “limpiar” el panorama y controlar a medio plazo el sector productivo Nunca olvidéis que 16 000 granjas controláis el 73% de la producción Un acuerdo entre nosotros y una mínima disciplina nos haría temibles
Pero los ganaderos medianos que están en vías de alcanzar la eficacia productiva de esos 16 000 productores profesionales caerían sin remedio
Por otra parte, y a pesar de este acuerdo firmado por Loyola de Palacio en
Bruselas, se vuelve a abrir el debate de qué hacer con las cuotas y con la OCM de leche y productos lácteos Y en este debate abierto, hay algunas reflexiones a hacer La primera es que el mero hecho de abrir nuevamente el melón de la OCM, supone que el acuerdo de Berlín puede modificarse Y las posiciones son muy dispares Francia quiere que siga el sistema de cuotas Alemania quiere acabar con las OCM en general (y no olvidemos que la responsable de presupuestos de la UE es alemana) Las industrias italianas y españolas siguen con su cerrazón y quieren que se quiten las cuotas para tener, según su forma de pensar, más leche y más barata
Los Consejeros de Agricultura de muchas Comunidades Autónomas piensan cada uno una cosa; aunque todos se van a agarrar a esa frase que he dicho anteriormente, “estamos preparados para competir”; aunque yo añado “estamos preparados ... 16.000 explotaciones, de las 51.000 actuales” ,
¿Y qué quieren, qué queréis los ganaderos? A nuestro juicio, las cuotas no se van a quitar Es demasiado el dinero que supone la ayuda (casi un billón anual en la ganadería europea) y los ganaderos de casi toda Europa han pagado mucho más dinero por la compra de cuotas que los españoles. Creo que la posición más coherente estará en mantener el sistema de cuotas, pero introduciendo cambios importantes en la gestión A saber: las cuotas se podrán comprar y vender donde se quiera, puesto que somos europeos y no hay fronteras; y además un primer comprador podrá actuar donde quiera en la UE Pero también puede que se abra una nueva compensación comunitaria que permita aprovechar la cuota que otros estados no producen
La compensación de una ayuda al kilo, con eliminación del sistema de control
BUSCAN NOVILLAS DE ALTA GENETICA ?
Ustedes seleccionan igualmente en ALEMANIA U HOLANDA
Producciones entre 7 000 - 12 000 litros
Grasa: 4.00% - Proteina: 3.3% Y superiores
Novillas de los mejoros toros americanos y europeos

/
Cuotas Lácteas...

N° de Explotaciones que poseen cuota en cada región por estratos
productivo y la de un mantenimiento del sistema, con modificaciones, son los dos ejes de negociación sobre los que va a pivotar el sector en este próximo año
Con estas dudas, propias de una negociación en puertas, la pregunta sigue siendo, para un ganadero, la misma de siempre ¿compro cuotas o compro novillas?
Nosotros, FEPLAC, defendemos el cumplimiento a rajatabla de la normativa en vigor. No podemos entender que quien es serio y ortodoxo en su vida profesional, no pueda competir con quienes no cumplen ni con cuotas, ni con calidades. Nos da igual laregla dejuego que exista Nos da lo mismo; pero que se cumpla La irresponsabilidad que supone que hoy
en día ni se cumpla el sistema de cuotas,ni el de calidades, es el final para el ganadero serio y cabal y la alegría para el “ganaduro” Y no me refiero al ganadero que se pasa un poco en su producción Las vacas no tienen un medidor en la teta, y pasarse algo es normal: un 10%, hasta un 20%; pero quien tiene 100 000 kilos de cuota y produce 1 000 000 está, a mi humilde juicio, haciendo un daño irreparable a todos. Especialmente a quien intenta hacer bien las cosas
Nuestra posición desde FEPLAC ha sido siempre la misma: defender el sistema de cuotas Creamos esta Federación con ese objetivo. Y lo vamos a seguir defendiendo; pero si la administración no cum
ple; las industrias siguen haciendo lo que les parece bien; y los ganaderos seguimos sin tener los criterios claros, serán otros quienes tomen las decisiones por nosotros Y no es un debate fácil Por eso agradezco (agradecemos) mucho a CONAFE que inicie este debate en el sector, porque queda poco tiempo Y nos estamos jugando nuestro futuro El nuestro, porque ni las empresas, ni las administraciones van a venir a ordeñar nuestras vacas Las vacas son nuestras: ese es nuestro poder; pero vuestra opinión debe oirse también, y es mucho más importante de lo que imagináis
Servicios Holstein
ARREGLO PREVENTIVO DE PEZUÑAS
Potro hidráulico de máxima sujeción
LOS PISOS SE TERMINAN TODOS A MANO CON LEGRA
Mínimas molestias para las vacas y el GANADERO
Intervención sobre vacas cojas
Colocación de tacos (goma)
Más de 50 000 vacas atendidas en los ÚLTIMOS AÑOS
Prioro, 41 • Las Caldas • OVIEDO • Tlfs: 630126511
Trabajos realizados en las granjas más IMPORTANTES NOS AVALAN COMO PROFESIONALES 652861932
Surveti n

En caso de mala digestión de la leche
Survetin
Survetin es un complejo a base de pectinas para mejorar las deposiciones del ternero, manteniendo la flora intestinal, garantía de producción futura de su animal.
Compra o recría: Reflexiones sobre una decisión controvertida
José García Jiménez * , Andrés García Jiménez y Antonio Casas García
Introducción
Desde hace relativamente poco tiempo en algunas zonas de Andalucía nos estamos encontrando con una situación nueva en cuanto a la política de reposición en numerosas ganaderías : eliminación y sustitución por ganado importado de Europa En algunos casos el sistema ha ido aparejado a rápidos crecimientos , sin duda alentados por la relajación en el sistema de aplicación de la cuota láctea
Recriar o no las novillas para reposición es, sin duda una decisión difícil y cargada de responsabilidad Recriar supone el tercer coste de producción ( aproximadamente 8 ptas / litro ) , precedido por el coste de alimentación y el de mano de obra Además como se verá después el proceso de recría se encarece más cuanto peores son los resultados
Sería pretencioso abarcar todas las causas que llevan al ganadero a tomar la decisión de no recriar ( aumento de la liquidez , falta de espacio o de instalaciones en la explotación, disminución de la mano de obra , malos resultados en la recría etc ). En este trabajo se pretende aportar un plan racional de crianza valorado económicamente con el que contrastar los planes de compra Finalmente creemos muy importante hacer unas consideraciones sobre bioseguridad en explotaciones modernas de vacuno lechero
Plan de recría
La opción de recriar nuestras becerras necesita del establecimiento de un plan de crianza que optimice la relación costebeneficio Para ello debemos marcarnos unos objetivos ( cuadro n° 1 ), concretar un plan adaptado a nuestra explotación y vigilar el desarrollo del mismo con unos criterios fiables (Cuadro
A grandes rasgos las distintas etapas por las que pasaran las terneras son las siguientes:
• Nacimiento - destete: El emplazamiento ideal son los boxes individuales, evitando
* Centro Veterinario La Vega Atarte Granada
Conferencia pronunciada en el III
Simposio Técnico Conafe-Afa Jerez de la Frontera, 9 de noviembre de 2001
(Cuadro 1) OBJETIVOS REPRODUCCION
14 meses
Edad a Ia inseminación
Edad al parto 24 meses
Fertilidad Ia inseminación >65%
Distocias
Nacimientos muertos

<20%
<8 %
Eliminación por infertilidad <5%
Condición corporal 3 m-pubertad 2 75
Condición corporal al parto 3 5
de esta forma que las terneras se mamen tras la toma del sustituto lácteo , Además conseguiremos mejores crecimientos En esta etapa comenzaremos a dar un pienso de iniciación para propiciar un temprano desarrollo de las papilas del rumen . De esta forma el destete no será un handicap
- Destete - 4 meses: Alimentación exclusiva con concentrados aprovechando el alto potencial de crecimiento Frecuentemente , un retraso en un mes al parto se debe a unas deficientes condiciones de manejo y nutrición en este periodo
- De 4 - 6 meses: Alimentación con concentrados y heno de buena calidad
- De 6-12 meses: Las terneras comerán ración de vacas en producción complementada con heno o paja En este periodo es muy importante vigilar la condición corporal de los animales evitando un excesivo engrasamiento que nos redundará en una inadecuado desarrollo posterior de la ubre.
De 12 meses al parto: Periodo entre la inseminación y el parto Los animales habrán conseguido un aceptable desarrollo y los podremos mantener con ración de vacas secas Incluso una vez diagnosticadas preñadas las podremos alojar junto a las vacas secas en caso de no disponer de un parque exclusivo para ellas en la explotación
En cualquier caso, las condiciones de cada granja requerirán de una adecuación en cada caso
Durante el desarrollo de las terneras debemos monitorizar el crecimiento para comprobar a tiempo que no nos desviamos de los objetivos perseguidos Los pesos y alzadas a la cruz esperados para cada edad se muestran en el cuadro n° 2
EDAD PESO ( Kg) ESTATURA (cm a la cruz )
2 meses 80 89 6 meses
Nuestro objetivo va a ser por lo tanto llevar al parto a las novillas a los 24 meses de edad con un adecuado desarrollo corporal que garantice el rendimiento productivo esperado Retrasar la edad al parto nos supondrá perdidas por varios
conceptos :
• Retrasaremos el inicio de la amortización del animal
• Aumentaremos el número de animales no productivos presentes en la explotación
• Incrementaremos el costo de recría innecesariamente .
La siguiente tabla muestra en n° de novillas presentes en la explotación necesarias para mantener un efectivo de 100 vacas a distintos niveles de reposición en función de la edad al parto.
de Reposición

ción que les da el seguro , y se le ha imputado el coste del semen utilizado en el programa de inseminación artificial
(Cuadro 5)
22 m 40 50 62 72 82
24 m 44 56 66 78 88
26 m 48 60 72 84 96
28 m 52 64 78 90 104
30 m 56 70 84 96 110
La perdida por cada día que nos retrasemos en el parto superando los 24 meses lo podemos cifrar entre 200-400 ptas En una explotación de 100 vacas con una reposición del 30 % el retraso en el parto a 25 meses nos supondría entre 180000 y 360000 ptas anuales
Costes de un plan de recría
En el cuadro n° 5 se refleja la estimación de los costes de recría del plan que hemos descrito Los dos capítulos de mayor peso son la alimentación ( 55 % ) y la mano de obra ( 12 % ) respecto del total
En el cálculo del valor inicial de las terneras se ha tenido en cuenta la valora
Consideramos que el semen utilizado tiene como objetivo una mejora genética en las terneras, por lo que al nacer tendrían el valor añadido del semen que hemos utilizado . De esta forma si el coste medio por dosis es de 4000 ptas necesitamos 6 dosis para conseguir una hembra suponiendo una fertilidad del 30 % y una relación machos hembras del 50:50 por lo que esta tendría un valor genético de 24000 Si utilizamos semen de 100 ptas / dosis el valor genético seria de 600 ptas Ya hemos definido una plan de recría y tenemos estudiados los costes Podemos ahora enfrentar estos datos con un plan de compra de novillas próximas al parto y venta de los terneros. En este caso supo(Cuadro 4) COSTES
Valor nacimiento ( seguro )
DE RECRIA
30 000
Valor genético : 6 dosis a 4000 ptas 24 000
Alimentación
Bajas 10%
Sanidad
125 000
5 000
5 000
Mano de obra 15 000
Intereses
Históricos de animales
Enlaces con medidores y control lechero
Libro Registro de Explotación
Coste litro de leche, recría, ración...
Contabilidad y facturación
Indices reproductivos y lecheros
líder en infomátko líe gestión ganadera desde hoce 18 años c/espinosa, 8 410* 46008 Valencia** Tino : 902 170 570 - Fax : 902 170 569
nemos que las inseminaciones se hacen con toros de carne El precio de venta de los terneros cruzados lo hemos cifrado en 25 000 ptas y el de los machos frisones en 15 000 Se han calculado un 15 % de bajas en el periparto, con lo que venderíamos 85 terneros de cruzados en la granja que compra y 42 frisones en la que recría En cuanto a las compras de novillas hemos calculado un precio de compra de 240 000 ptas por animal preñado de 7 meses puesto en granja , financiadas a 4 años con un 5 % anual de intereses En la comparación se han tenido en cuenta los costes de alimentación de los animales comprados;si los mantenemos en la explotación dos meses hasta el momento del parto supondrían aproximadamente 12 000 ptas que hay que sumar al valor de compra del animal .
En este caso obtendríamos un beneficio de 17.000 ptas por cada novilla en el caso de recriarlas en la granja Sobre este modelo se pueden hacer variaciones en función de las circunstancias particulares
"EMITIRA: ISAORI, C/Espinoso, 8-1. 410 46008 VAIENCIA
E-mail : isogrigorrakiz.es interne : www isogri com Deseo rocibir información sobre i las soluciones ISAGRI
Nombre:
Dirección :
C R:
Locolidod : Tino ; /AM: L
de cada explotación : Por ejemplo en el caso de disminuir el tiempo de amortización, rebajaríamos los intereses y la balanza se inclinaría económicamente a favor de la compra
Hasta aquí hemos visto un modelo estrictamente económico para abordar la decisión de compra o recría , pero creemos que hay aspectos de capital importancia a los que les debemos dar un relevante protagonismo en la toma de la decisión :
• Apostar por una granja abierta nos va a hacer depender por completo del mercado exterior ; estaremos sujetos a los precios de mercado y lo que es más preocupante a circunstancias ajenas a este , como fue la inmovilización del ganado durante el pasado brote de Fiebre añosa Entonces, muchos ganaderos tuvieron que suspender temporalmente su reposición con el consiguiente envejecimiento de días en leche de la explotación y las perdidas de primas por calidad en no pocos casos ...
• Pero sin duda el aspecto más importante desde el punto de vista sanitario es el concepto de BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD EN EXPLOTACIONES DE VACUNO LECHERO
Introducción
Las altas producciones que se persiguen en las actuales explotaciones de vacuno nos obligan a tener un control absoluto sobre los factores que nos inciden en el funcionamiento de la explotación Resumiendo podríamos citar tres pilares básicos
• Manejo
• Alimentación
• Salud
Sin un adecuado estado sanitario difícilmente nos podrá funcionar una explotación por mucho que sea su valor genético
Jsuurjo

y grandes nuestros esfuerzos en alimentación y manejo.
Debemos tener un concepto amplio sobre la salud de nuestras vacas tanto de forma individual como colectiva No basta con ser parte activa en los planes oficiales de erradicación, hemos de ser conscientes de que hay otras patologías que nos pueden afectar ,no ya con manifestaciones clínicas individuales , sino lo que puede ser más grave , con perdidas cuantiosas en producción Tampoco es suficiente confiarlo todo a nuestro plan vacunal, hay que considerar que aún en procesos susceptibles de control mediante vacunación se puede precisar de un tiempo ( a veces años) hasta un control eficaz
BIOSEGURIDAD
Conjunto de actuaciones encaminadas a limitar la entrada de agentes patógenos a una explotación y a evitar la reactivación de otros ya existentes
Vacunación, desparasitación, control de roedores y perros, control de vehículos ,personas y alimentos, pautas en la incorporación de ganado
Bioseguridad y reposición
Según optemos por reponer mediante recría o compra orientaremos nuestra explotación hacia un ciclo cerrado o abierto . Optar por un ciclo abierto nos obliga a ser conscientes de la posibilidad de incorporar a la par que ganado , patologías que no teníamos hasta el momento :
• Brucelosis, Tuberculosis
• BVD ,IBR
• PARATUBERCULOSIS
• NEOSPORA
• DERMATITIS INTERDIGITAL
• MAMITIS CONTAGIOSA,
Str Agalactiae, St Aureus
De estos procesos, hay algunos que nos pueden dar la cara en forma inmediata, con manifestaciones clínicas agudas; cojeras, IBR, BVD, mientras que otras se dejarán ver a corto o medio plazo; abortos, mamitis y aumento del recuento celular, mayor tasa de reposición Hay que considerar que los animales que incorporemos también estarán expuestos a las enfermedades endémicas de nuestro rebaño
La falta de planes de bioseguridad fundamentalmente se debe a la tolerancia con los posibles riesgos , y a la falta de información sobre las posibles medidas a llevar a cabo:
• Tolerancia: ¿ cuantas incorporaciones se hacen sin advertir problemas ? Seguramente muchas , pero no vale la pena correr un riesgo tan alto.
• Información: en muchas ocasiones los propios ganaderos desconocen que medidas que pueden adoptar para conocer el estado sanitario de los animales que se incorporan Es necesaria una comunicación fluida entre el ganadero y el veterinario
Conclusiones
La forma ideal en el control de los rebaños desde el punto de vista sanitario es tender a mantenerlos cerrados En caso de no ser posible , la incorporación de ganado requiere de una serie de medidas preventivas que deben ser discutidas entre el ganadero y veterinario con el fin de minimizar los riesgos potenciales
El costo de recría, con buenos resultados, no es superior al de compra En una ganadería estabilizada las imputaciones al litro de leche serán las mismas de una manera u otra
El no recriar nos hace depender totalmente del mercado exterior de animales y de las circunstancias sanitarias nacionales e internacionales.
La falta parcial de recría (por recriar solo unas vacas o por falta de buenos resultados reproductivos ) nos impedirá mantener un ciclo cerrado La falta total, además de esto nos impedirá recriar nuestras mejores vacas y no seremos partícipes en nuestra mejora genética
Ahmm
Contribuimos a mejorar la alimentación de las familias del Tercer Mundo No les damos ni el huevo, ni la leche, ni el bistec Tampoco facturamos por avión gallinas, cerdos o vacas. Sus animales son las proteínas vivas que necesitan. Nosotros les facilitamos recursos para que los cuiden, mimen y mantengan sanos Así es como contribuimos a mejorar su alimentación
FFIE- AMO
G/S ETEEf/G/
La familia Méndez de Guatemala recibe una vaca En poco tiempo toda la familia puede beber leche cada día y conseguir dinero vendiendo los excedentes en el mercado Al cabo de cinco años devolverá al fondo que le prestó la vaca una de sus crías La cría pasará a la familia Toe y así sucesivamente Finalmente todo el pueblo beberá leche y comerá queso, iogurth Para empezar, sólo necesitamos una vaca y tu ayuda
Una gallina bien cuidada equivale a un huevo diario Lo difícil es conseguir un huevo al día yes casi imposible que ponga dos Colaboramos con las familias campesinas de los países más pobres del mundo a mantener sus gallinas sanas, bien alimentadas y a mejorar los corrales Cuántas más gallinas, más huevos y cuantos más huevos más recursos económicos para invertir en la educación de los/as hijos/as Para empezar sólo necesitamos esa primera gallina y tu ayuda
Para más información: C/ Floridablanca 66-72, local n25 08015 Barcelona, Tel: 93 423 70 31, Fax: 93 423 18 95
Metro L1 Rocafort, L3 Poblé Sec e-maíl: vsf@pangea org web: http://vsf pangea org
Tú puedes vivir sin una oveja pero las familias de Tiraque en Solivia no A -10°C en pleno invierno es imprescindible un abrigo de lana Formamos campesinos/as para que impulsen la cría de ovejas Para que supervisen que los corderos crezcan sin problemas Cuanto más sanas estén las ovejas mejor será su leche y los corderos no enfermarán
Para empezar sólo necesitamos una oveja y tu ayuda
Comerse un chancho así se llaman los cerdos en República Dominicana es beneficioso para la dieta de toda una familia Sin embargo mayores son los beneficios obtenidos por las mujeres dominicanas Ellas aprovechan los créditos que reciben para engordar mimar y criar a sus chanchos De cada hembra nacen de 9 a 12 lechones Al cabo de 6 meses ya pesan lo suficiente para llevarlos al mercado y venderlos El dinero conseguido con la venta lo invertirán en criar más cerdos y en comprar ropa para sus hijos/as Para empezar, solo necesitamos un cerdo y tu ayuda ' SI quieres ayudar a crear granjas de vida para las familias campesinas del Tercer Mundo ahora puedes hacerlo es tan fácil cómo | rellenar este cupón con tus datos y enviarlo a Veterinarios Sin

BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO
ANEXO
MMINISTERIO DE AGRICUITURA
Pesca y Alimentación
21530 ORDEN de 14 de noviembre de 2001 por la que sefija el importe definitivo de las ayudas por vaca nodriza y por novilla
BOE N° 276, Sábado 17 de noviembre de 2001
El Real Decreto-Ley 9/2001, de 6 de abril, por el que se adoptan medidas adicionales en el marco de la erradicación de las encelopatías espongiformes transmisibles estableció entre otras determinadas medidas tendentes a paliar la negativa incidencia de la encelopatía espongiforme bovina (EEB) en la renta de los ganaderos, especialmente en la producción de novilla y de vaca nodriza
La Orden de 30 de mayo de 2001, por la que se establece una ayuda por vaca nodriza y por novilla en aplicación del citado Real Decreto-Ley 9/2001, determinó las características y requisitos para la obtención de las ayudas previstas en los artículos 5 y 6 del citado Real Decreto-ley
El artículo 6 del a citada Orden, en su apartado 5, establece que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación determinará, mediante Orden, el importe unitario y definitivo de las ayudas dentro de los límites presupuestarios máximos previstos en el Real Decreto-ley
Las Comunidades Autónomas como competentes para la gestión y control de las ayudas citadas conforme a lo previsto en el apartado 4 del artículo 6 de la citada Orden debían remitir al MAPA a más tardar el 1 de octubre de 2001 la información relativa a las solicitudes y al número de animales que reúnen los requisitos para la obtención de las mismas
Habiéndose sobre pasado el plazo máximo de remisión de la información, procede, por parte del MAPA, la fijación del importe unitario definitivo de las ayudas con los datos disponibles en este momento, para que las Comunidades Autónomas puedan acceder a su pago
Según la información recibida cuyo desglose por Comunidades Autónomas se adjunto como anexo, el número máximo de animales que alcanzarían la condición de primables asciende a 1 924 261 vacas nodrizas y a 242 474 novillas
Artículo 1 Ayuda a la vaca nodriza - El importe definitivo de la ayuda por vaca nodriza será de 29,61 euros (4 927 pesetas)
Artículo 2 Ayuda complementaria a la prima por sacrificio - El importe definitivo de la ayuda por novilla será de 78,13 euros (13 000 pesetas)
Artículo 3 Pago
1 El pago de las ayudas a que se refiere la presente Orden deberá efectuarse antes del 31 de diciembre de 2001
2 A estos efectos el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación transferirá a las Comunidades Autónomas créditos por el importe total de los animales comunicados hasta el día 10 de noviembre de 2001 de acuerdo con los datos que figuran en el anexo de la presente disposición
3 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 153 del texto refundido de la Ley General Presupuestaria, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1091/1988, de 23 de septiembre, las transferencias de crédito a que se refiere el apartado anterior se realizarán, sin prejuicio de la devolución, por parte de las Comunidades Autónomas, de los fondos no utilizados
A estos efectos, antes del 30 de abril de 2002, las Comunidades Autónomas deberán remitir al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación una liquidación final justificativa de la utilización de los fondos transferidos
Disposición final única Entrada en vigor - La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado
Datos sobre el número máximo de animales que aleanzarían la condición de primables comunicados por las Comunidades Autónomas a 10 de noviembre de 2001
CC AA Vaca nodriza Novilla
Andalucía 240 019 7 430
Aragón 36 692 18 412
Asturias 155 040 2 947
Baleares 1 101 1 281
Canarias 580 649
Cantabria 71 153 1 578
Castilla-La Mancha 91 475 28 389
Castilla Y León 537 754 60 778
Cataluña 63 397 66 824
Extremadura 356 565 13 614
Galicia 206 089 6 034
Madrid 42 758 6 684
Murcia 395 5 914
Navarra 31 512 4 712
País Vasco 59 296 5 408
La Rioja 17 267 2 056

21876 ORDEN de 15 de noviembre de 2001 por la que semodifica la Orden de 21 de diciembre de 1999 por la que se crea la Mesa de Coordinación de identificación y Registro de los Animales de la Especie bovina y se rgula una base de datos informatizada
BOE N° 281, Viernes 23 de noviembre de 2001
La Orden de 21 de diciembre de 1999, crea la Mesa de Coordinación de Identificación y Registro de los Animales de la Especie Bovina cómo órgano colegiado de carácter ministerial adscrito a la Dirección General de Ganadería, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1980/1998, de 18 de septiembre, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina modificado por el Real Decreto 197/2000 de 11 de febrero
Asimismo crea una base de datos informatizada de conformidad con lo establecido en el artículo 12 del Real Decreto 1980/1998
La presente Orden complementa a la Orden de 21 de diciembre de 1999, al ser necesario regular el acceso a la base de datos de los mataderos autorizados, con el fin de que pueda obtener los datos requeridos para la segunda fase del etiquetado obligatorio de la carne de vacuno, establecido en el apartado 5 del artículo 13 del Reglamento (CE) 1760/2000 de 17 de julio, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina y relativo al etiquetado de la carne de vacuno y de los productos a base de carne de vacuno y por el que se deroga el Reglamento (CE) 820/1997 del Consejo
La presente Orden se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 149 1 13a y 16a de la Constitución, que reserva al Estado las competencias en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica y de bases y coordinación general de la sanidad, respectivamente
En la elaboración de esta disposición, han sido consultadas las Comunidades Autónomas y los sectores afectados
Artículo único Modificación de la Orden de 21 de diciembre de 1999
La Orden de 21 de diciembre de 1999, por la que se crea la Mesa de Coordinación y Registro de los Animales de la Especie Bovina y se regula una base de datos informatizada queda modificada como
sigue:
1 Se añaden los apartados 7 y 8 al artículo 8 con el siguiente texto:
7• Las Comunidades Autónomas facilitarán el acceso a la base de datos del Sistema Nacional de Identificación y Registro de los Movimientos de los Bovinos, de los mataderos radicados en su ámbito teri itoi ial, respecto de los animales sacrificados en los mismos, con el fin de obtener, al menos, la siguiente información:
a) Estado miembro o tercer país de nacimiento del animal
b) Estados miembros y terceros países en los que haya tenido lugar el engorde
8 La autoridad competente de la Comunidad Autónoma establecerá el pi ocedimiento para la obtención de la información requerida al que deberán ajustarse los mataderos ubicados en su ámbito territorial"
Disposición final primera Título competencia!
La presente Orden tiene carácter básico y se dista al amparo de lo dispuesto en el artículo 149 1 13a y 16a de la Constitución, que reserva al Estado las competencias en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica y de bases y coordinación general de la sanidad respectivamente
Disposición final segunda Entrada en vigor
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado No Obstante los mataderos dispondrán de la información prevista a más tardar el día 1 de enero de 2001
21996 ORDEN de 22 de noviembre de 2001 por la que se fijapara el ejercicio 2001 el importe unitario de las ayudas previstas por el Real Decreto 1734/2000, de 20 de octubre, por el que se establecen ayudas para la adquisición de animales de reposición de determinadas razas bovinas, ovinas y caprinas autóctonas españolas BOE N° 282, Sábado 24 de noviembre de 2001
El Real Decreto 1734/2000, de 20 de octubre, por el que se establecen ayudas para la adquisición de animales de reposición de determinadas razas bovinas, ovina y caprinas autóctonas españolas, tiene por objeto la mejora de loas condiciones de las explotaciones de ganado vacuno, ovino y caprino, así como el incremento de la calidad de los productos mediante la mejora de la base genética de la cabaña española mediante la concesión de ayudas para la adquisición de animales de reposición de las razas recogidas en el anexo 1 de dicho
Real Decreto
En el artículo 8 del Real Decreto 1734/2000 de 20 de octubre se faculta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para fijar

anualmente el importe unitario de la subvención
La presente Orden fija este importe unitario para el ejercicio 2001 sobre la base de la información suministrada por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas teniendo en cuenta las limitaciones recogidas en el citado artículo 8 y sin que en ningún caso se superen las disponibilidades presupuestarias
En su tramitación, se ha sometido a consulta de las Comunidades Autónomas y entidades representativas de los sectores afectados
Artículo 1 Importe unitario de la subvención
El importe unitario por cabeza de ganado adjudicada en las subastas públicas que se hayan celebrado o se celebren durante el año 2001 de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1734/2000 de 20 de octubre, por el que se establecen ayudas para la adquisición de animales de reposición de determinadas razas bovinas, ovinas y caprinas autóctonas españolas será de:
1 6 000 pesetas (36 060726 euros) por hembra reproductora de las especies ovina o caprina
2 25 000 pesetas (150,253026 euros) por novilla
3 15 000 pesetas (90 151816 euros) por macho reproductor de las especies ovina o caprina
4 50 000 pesetas (300,506052 euros) por macho reproductor de la especie bovina
Artículo 2 Financiación
La distribución territorial de los fondos a los órganos competentes de las Comunidades Autónomas se realizará con cargo a la aplicación presupuestaria 21 21 713E 775 04 de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2001 con un crédito máximo de 50 000 000 de pesetas (300 506 052192 euros), de conformidad con lo establecido en el artículo 153 del texto refundido de la Ley General Presupuestaria aprobado por el Real Decreto Legislativo 1091/1988 de 23 de septiembre
Disposición final única Entrada en vigor
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado
La Unión Europea publicó el pasado día 4 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas (DOCE), las Decisiones de la Comisión por la que se aprueban los programas tanto de vigilancia de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET)
Las personas interesadas pueden consultarlas en: www europa eu int/eur-lex/es/oj/2001 /1 31820011204es html
Sistema Informático para la Gestión de Podología Vacuna 1^. Gómez
N.I.F. 76.938.469 - L
Villaluz, / 7 - 33878 TINEO - Asturias
Tlf.: 985 92 97 57/ Móvil: 608 68 93 95 Fax: 985 92 97 57
GANADERIA
PRIEGOLA , S.A.
VENTA
NOVILLAS
Alta Genética Holstein
Villanueva del Pardillo (Madrid)
Tel. : 91 815 17 02

El paso seguro
V Reduce lesiones
V Evita el estrés
V Mejora la detección de celos
8><fuarJo Suárez /3ópez "CERILLO” C/ Florones, 49 - 3o Dcho 39010 SANTANDER (Cantabrio) Teléf /Fax: 942 235 774 * Móvil 629 769 421
DANSIRE
Semen de Leche y Carne
Embriones
IMPORTADOR EXCLUSIVO
Novillas con certificado de máximas garantías sanitarias, incluso de no portar IBR ni BVD
Holstein, Jersey Roja Danesa
mutua rural de seguros
Seguros Subvencionados de Ganado Vacuno - Accidentes - Saneamiento - Operaciones - Parto ■ Mamitis - Perdida de la cría - Y muchas más opciones
AGENCIA ESPECIALIZADA ¡¡INFORMESE!!
PLATINLIM- Genética y Servicios Ganaderos, s.l. cfJúpiter, 99 Apdo Correos 105 28340 VALDEMORO (Madrid) Tlf : 639 88 86 45 - Fax: 91 808 36 97 ■ E-Mail: platinum@wanadoo es
LAS PACHECAS
Ganadería Diplomada
Propietario:
HEREDEROS DE RIBAO FERNANDEZ
.Visítanos:
Venta de novillasfrisonas de pedigrí
Ctra. Medina Sidonia, Km. 8
JEREZ DE LA FRONTERA (CADIZ)
Tlf: 956 16 27 27 - Faz: 956 16 27 75
AFRIIFI
Ganadería Diplomada de "Frisona Española"

Talavera de la Reina (TOLEDO)
Tlf.: 925 «0 12 73
Holanda por pedido desde 10 cabezas, is altos índices deproteína y grasa, hijas holandeses: Celsius Jabot, Sunny-Boy, insultarlo con nuestro representante en
C/Lérida, 2 - 4° A - 40004 Segovia
Tel: 921 441894 - Fax: 921 445185 - Móvil: 629 264655
E-mail: gfoenkinos@segonet com
Ganadería Diplomada Sanidad Comprobada
LA POLVOROSA
Hosltein en pureza j vendeno cálidad!
Gozón-Luanco. TIL: 98 522 26 14 - Asturias
Venta de novillas Holstein europeas Elegidas directamente por nuestros dientes en Europa o en España
Garantía de Calidad, Sanidad certificada
Oscar Fernández Nicolás c/ Las Escavas s/n 54126 Villamoronta (Palencia)
Tlf : 979 88 21 27 - 619 20 60 60
Fax: 979 88 20 89
Sanador¡a Diplomada
Venta permanente de sementales y novillas de alto pedigri Sanidad Comprobada
Propietario: Luis Tejuca González COLUNGA (ASTURIAS) TIL: 98 585 65 27
retortillo
Ganado Frisón de alta selección
GRANJA BE RETORTILLO
Tlf: 947 18 63 00 / 18 65 65
09342 Santa María del Campo - BURGOS
Cooperativa Ganadera de Trabancos
Ganadería Diplomada
Rozo FRISONA de alta selección
Venta de novillas preñadas
CASTREJON (Valladolid) M 983 se si 92

GANADERÍA DIPLOMADA
CALIFICACION SANITARIA (T3 / B4 / L3)
AGRUPA EN SUS NUEVAS INSTALACIONES LAS GANADERÍAS DEL CALVACHE Y LA NAVA, CON LA MEJOR GENETICA HOLSTEIN
ALMAGRO - CIUDAD REAL
TELS: 926/867093 - 926/693110
Ganadería Diplomada
Sanidad Comprobada
Vacas y novillas de ALTA SELECCIÓN
Brul-Tol. CASTROPOL (Asturias) Tlf.: 985 62 80 14 e-mail: adelina@frisona.com web: http://frisona.com/adelina
CARBONATO CALCICO
PRODUCTORES de CARBONATO CALCICO
ESPECIAL PARA CAMA DE GANADO VACUNO
Debido a la problemática potencial de Fiebre Actosa, preferimos no visitar su explotación pero estamos a su entera disposición en nuestra central de información
Nuestros vehículos son desinfectados a la entrada de nuestra instalación para que lleguen a su explotación con todas las garantías ■
APLICACIONES CAMAS DE VACAS ( PREVENCIÓN DE PROBLEMAS DE PEZUÑAS Y MAMITIS) MEJORA DEL ESTIÉRCOL Y PURÍN COMO CORRECTOR DE ACIDEZ EN TIERRAS APORTACION EN FABRICACIÓN DE CONCENTRADOS
BRDIOLR frisón Selecka

Condres - Luanco (RSTURIRS)
Tlfs.: 98 587 06 89/587 09 0
FELE
VENTA DE NOVILLAS SANIDAD COMPROBADA
8790 664 37 67
Si usted cree en el Unifeed con Indumix obtendrá los mejores
resaltados.
Si quiere fabricar o mejorar sus resultados en la fabricación y comercialización del Unifeed nosotros le aportamos vendedores expertos, veterinarios, nutrición y toda nuestra experiencia También estamos dispuestos a asociarnos con usted para llevar a cabo sus objetivos. Un nuevo concepto en nutrición Y gestión ‘para ganado lechero.
INDCIMIX
ALIMENTOS PARA LA GANADERIA
Ctra Nacional II Km 452 25180 Alcarrás (Lleida)
Tels 973 26 41 83 - 973 26 46 16 - 973 26 48 77 Fax 973 27 21 02 unifeed@indumix com http//www lleida net/indumix
material para el arreglo de pezuñas
CON BOTAS , potros holandeses fijos y transportables W/OPPA (nuevos y de ocasión)
Entrega rápida a cualquier punto de España
PODOL S L
Pol Ind P-13
31192 MUTILVA BAJA
tel: 948 152463 fax: 948 233087
e-mail: podol @cin es http://www cin es/anka/
solicite catálogo e información
NUTRICIO SL ,; tacos ortopédicos Demotec
herramienta de corte manual y eléctrica
manuales y videos formativos
23 cursillos de formación
Civil • Mercantil • Laboral • Penal • Tributario y Fiscal
Administrativo • Nóminas y Seguros Sociales
Contabilidades • Subvenciones
C/ Maldonado, 29 - 4oy 5°. 28006
MADRID - Tlfs.: 91 563 84 68 (5 líneas) - Fax: 91 411 33 88
E-Mail: vyb. abogados@jet.es - web:http://personales.]et.es/vyb. abogados

Equipos de Ordeño
SAC - SENIOR
Tanques de Frió
ROKA
SERAP
GRUPO
Thm
Ctra de Pulianas, km 6 18194 Pulianas (Gra nada) Fax: 958/42 61 32 • Telf: 958/40 60 00
"BARRElRA"
TRATAMIENTO DE RAYADO SOBRE EL PAVIMENTO DE LA GRANJA
Ventajas
EVITA CAIDAS de gravísimas consecuencias
LOS CELOS en vacas y novillas SE MANIFIESTAN MUCHO MEJOR
MEJORES RENDIMIENTOS en producción de LECHE y CEBO
PREVENCION de los problemas de patas
Manuel Salgado Fernández
Arante-Ribadeo - LUGO
Tlf: 982 15 65 72- 608 08 05 28 - Fax: 982 15 67 67
L PERNÍA 8A
Cebadilla para su ganado: PROTEINA NATURAL
Vacas de Leche o Carne, ovejas, etc
c/ Justo Dorado, 10
28040 Madrid
Tlf.: 91 534 81 71 - Fax: 91 534 59 14

A, N
es un programa informático para Windows para gestionar la reproducción, control lechero y genealogía de las explotaciones lecheras Utilizado por veterinarios (versión multiexplotación) y ganaderos (versión para una explotación) Todas las estadísticas y listados necesarios para controlar las explotaciones
Solicite información/disco demostración a: JOAN GALÍ - GRUP TÉCNIC VETERINARI S.L.
C/Vidreres,23 Tel 972 85 87 85 17412-Maganet de la Selva (Girona) http://www arrakis es/~gtv E-mail: joangali@retemail es
ROBALE O.
Cebadilla de Cerveza
Levadura de Cerveza
Pulpa de Remolacha
Semilla de Aldogón
Melazas, Gluten y otros Subproductos
Enrique Giménez, 4
Tlf : 93 2296909 • Fax: 93 22969O& 06034 BARCELONA • E-mail: Poballe@infonegocio com
Historiales y Listados
Gestión de patios / grupos
Control de reproducción
Indices reproductivos y estadísticas de fertilidad
Previsiones y gráficos
Control lechero Estadísticas de producción
Histórico de lactaciones
Curvas lactación: individuales y de explotación
Células Somáticas
Condición corporal
Genealogía, carta y árbol genealógico
Calificación morfológica e índices genéticos
Crotales y libro de explotación (altas y bajas)
Estadísticas de bajas y enfermedades
Libro de tratamientos, etc
Versión Windows:
Multiexplotación: 125 000 pts (750 euros)
Una explotación: 105.000 pts. (630 euros) (+IVA)
Versión MSDOS: 100 000 pts /80 000 pts (+ IVA)
Con Jourdain, ¡todo es más simple! Jourddin, el tubo conductor
“ I - L JL LJ
r EL
Paneles EX-5 y EX-4

Puertas EX-5 y EX-4 au
Sistemas de limpieza
Arrobaderas fuertes y eficaces
Cornadiza SAFETY
Aporta la garantía de trabajar con tranquilidad
Carretillas U corros de lo GEE

A4jeneticd ge TrUm
p 2

Uri-Day
(EX-94-EX-MS) Hija de Marcrest ENCORE
Campeona y Gran Campeona en la World Dairy Expo 2001 -Madison-USA
Campeona y Gran Campeona en el Royal Winter Fair 2001 -Ontario-CANADA
Windsor Manor Encare Taz (VG-89)
Hija de Marcrest ENCORE
Subcampeona en el All American Dairy Show 2001-Madison-USA
Campeona y Gran Campeona en el Eastern National Júnior Holstein Show 2001-USA
Walnut Acres Jolt Pandora (VG-88-3 años en Cañada) Hija de Second-Look JOLT
Subcampeona en la World Dairy Expo 2001-Madison-USA
Muchos Centros de I A hablan de que sus baterías de toros transmiten tipo para obtener campeonas en los Concursos, pero Select Sires-WWS es el Centro de I A que cumple sus promesas de generación en generación
Durante décadas los criadores han usado toros de Select Sires-WWS que ahora son nombres legendarios como: No-Na-Me FOND MATT, Round Oak Rag Apple ELEVATION, Marshfield Elevation TONY y To-Mar BLACKSTAR Ahora los criadores siguen concursando con éxito y ordeñando hijas de toros como: Robthom INTEGRITY, Marcrest ENCORE, Second-Look JOLT, Mir Blackstar EMORY, Regañeres) Elton DURHAM, HIGHLIGHT Mr Mark Cinder y Paradise-R Cleitus MATHIE. Los criadores confían y saben que Select Sires-WWS les proporciona resultados excelentes con una genética que de generación en generación les da campeonas en los Concursos y gran cantidad de leche en los establos
SU FUNDACIÓN..
Photo: Patty Jones
Photo: Julie DeLavergne
Photo: Maggie Murphy