Revista Frisona Española 123 (may-jun 2001)

Page 1


FRISSNA Española

Mayo/Junio 2001 - XXI año - núm. 123 etn-

gc *-e sMMNF"

Miguel A.Vázquez de Prada. Director

General de la FENIL

Unidad de Transferencia Embrionaria de BOS (A Coruña).

Reglamento y Programa del XIII Concurso

Nacional CONAFE 2001

Efecto de las modificaciones de las evaluaciones genéticas en enero’01 sobre las pruebas de las vacas.

Resultados de las campañas de saneamiento ganadero del 2000

Aplicaciones del régimen de la Tasa

Suplementaria en el sector lácteo español durante el año 2000

Nuestros productos cuentan con la garantía de

>Núcleos

>Sales aniónicas

>Correctores vitamínico-minerales

>Proteinatos

>Complejos minerales orgánicos

>Pienso de iniciación

>Núcleos especiales

NUTRICOR

S,L. NUTRICION Y GESTION GANADERA

>CALIDAD VIDA=CALIDAD ALIMENTACIÓN=RENTABILIDAD ECONÓMICA<

>En Nutricor estamos a su lado para ayudarle a optimizar la producción de su ganadería >Mejoramos las raciones alimenticias y elaboramos una amplia gama de productos adaptados a las necesidades de sus vacas, ovejas y cabras

FRISONA Española

PUBLICACION BIMESTRAL

AÑO XXI • NUM. 123 MAYO/JUNIO

Director

DOMNINO GARROTE

Subdirectora

PILAR LOPEZ

Publicidad y Fotografía

BALDOMERO FERNANDEZ

Redacción y Diseño

DEPARTAMENTO PROPIO Secretaría y Suscripciones

CARMINA AREVALO • • •

Cira, de Andalucía, Km 23,600 28340 VALDEMORO (Madrid)

Tlfs: 91 895 24 12/62/68

Fax: 91 895 14 71

E malí: publicidad @ revistafrisona com suscripciones @ revistafrisona com conafe @ conafe com web: www revistafrisona com www conafe com

COMITÉ TÉCNICO

BIENVENIDO MARTÍN VAQUERO

JOSÉ CRUAÑES OLIVER

JUAN PENA ALBERDI

PATXI GONZALEZ ANGULO

DENIS PIERRE MENARD

Edita

CONFEDERACION DE ASOCIACIONES DE FRISONA ESPAÑOLA

Junta de Gobierno de CONAFE

Presidente: Domingo Canut Esteva, FEFRIC

Vicepresidente: José Aquilino Rodríguez López, FEFRIGA

Secretario: Jesús Francisco Méndez Méndez, ASCOLAF

Tesorero: José Cruañes Oliven, AFRIARA

Interventor: Jaime Olascoaga Enseñat, AFB

Vocales:

- José Luis Pereda Hondal, AFA

- José Manuel Saiz González, AFCA

- Antonio Barragán Morales, AFEX

- Jesús Villanueva Marín, AFNA

- Alejandro Arasanz Balongo, AFRICAMA

- Julián Rodríguez Ancos, AFRIDEMA

- Ramón Garcerá Pérez, AFRiVAL

- Fernando Alonso Pimentel, FEFRICALE

- Valentín Novales, EFRIFE

Fotomecánica e Impresión: TACOCRAF, S L ISBN 9211-3767 Depósito Legal: M-5 568-1981

Tercera página 3 Agenda .............................................................. 4

OPINION

• Miguel A Vázquez de Prada, Director General de la Fenil 8

REPORTAJES

• Unidad de Transferencia Embrionaria de Bos (La Coruña) 14

INFORMACION CONAFE

• Reglamento y programa del XXIII Concurso Nacional de la Raza Frisona CONAFE 2001 20

• Acuerdos de la Junta de Gobierno de CONAFE...................................................... 27

GENETICA

s Efecto de las modificaciones de las evaluaciones genéticas en enero’Ol sobre las pruebas de las vacas Juan Pena y Noureddine Charfeddine 30

• El uso de conceptos económicos de

objetivos de selección

FRISONA Española

Noureddine Charfeddine 32

• Toros jóvenes en prueba 34

CALIFICACION

■ Animales calificados MB y EX durante los meses de marzo y abril de 2001 40

DOCUMENTACION TECNICO GANADERA

Reproducción

• El estrés por calor puede afectar la expresión del celo y la supervivencia de los embriones Atención a las raciones del próximo verano 66 Manejo

• ¿Cómo cambian corporalmente las vacas y sus producciones durante las primeras semanas de lactación y cómo cambia el Mun 68

Pastoreo

■ Vacas en pastoreo en prados con mezcla de gramíneas y leguminosas Efectos del incremento del suministro de pienso en el ambiente del rumen y en la producción de leche 68 Subproductos

• Rendimiento del ganado alimentado con pulpa de cítricos o con subproductos del maíz 72

INFORMES

» AFNA Información de la Memoria de 2000 76

• Resultados de las Campañas de Saneamiento del año 2000 80

BUZON JURIDICO

• Disolución de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (II) 82

TEMARIO DEL CRIADOR

* Período de transición: Enfermedades Metabólicas y Reproducción A Monge 84 •Aplicación del régimen de la Tasa Suplementaria en el sector lácteo español durante el año 2000 P Valentín-Gamazo 86

• Raciones con alimentos ricos en azúcar

B Martín Vaquero 94

•Condición corporal y balance energético al seleccionar por producción

Ctrci de Andalucía Km 23,600 28340 Valdemoro (Madrid)

Tlfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71

Correo electrónico:

Frisona Española

Domiciliado en Localidad

Provincia ......... CIF/DNI publicidad@revistafrisona com suscripciones@revista frisona com conafe@conafe com Web: mijuiu revistafrisona com - mmm conafe com

FRISONA FRISONA

de la homeopatía en el ganado

BOLETÍN DE Suscripción

Profesión de 2.001

Se suscribe a la revista FRISONA €SPANOLA por un período de un año (enero a diciembre) €1 importe de la suscripción lo abona mediante el sistema señalado más abajo (No Se CONSIDERARÁ €FECTIVA LA Suscripción Que No VeNGA ACOMPANADA Del JUSTIFICANTE De prgo €LEGIDO)

Precio Suscripción 2001 (IVA incluido)

€spaño €uropa

Indique (X) el sistema de pago elegido:

□ €nviado giro postal núm

□ Talón nominativo a favor de CONAFE

8 000 ptos

11 000 ptas

13 000 ptas

□ Contrareembolso (más gastos de envío)

□ Domiciliación Bancaria: I I I I I I I I

Resto Mundo (entidad) (Oficina) (D C )

□ Transferencia Bancaria Citibank €spaña N° Cuenta: 6513163-1 Valdemoro (Madrid)

(Número de Cuenta)

Ganadera GayeteGenet czind ce Compucstola
SS MM losReyesvisitan la F1G 92 Genética española: ICO el indice de selección
ganadería en el Principado de Asturias

El Sacrificio de "la cohorte"

Al escribir ésto página desconocíamos cuáles van a ser las propuestas definitivas sobre el "sacrificio selectivo" de animales como consecuencia de algún coso del "mal de las vacas locas", en alguna explotación ganadera Las propuestas de esta Confederación, avaladas por las recomendaciones del Comité de Científicos de la Unión Europea, siempre han hecho hincapié en la defensa de lo improcedente de un sacrificio total de los animales de la explotación.ganadera, como consecuencia de la aparición de un solo caso de la enfermedad

La situación con la aceptación por parte de nuestras administraciones del sacrificio selectivo, se suaviza, en función de que sea el propio ganadero quién asuma la responsabilidad de optar, según su conveniencia, por el sacrificio total o selectivo.

Como Confederación, cuyos objetivos se basan en el desarrollo y en el incremento de la mejora genética de nuestra cabaña del frisón, como medio para conseguir mejores producciones de los efectivos ganaderos, tanto en los aspectos cuantitativos como cualitativos, es difícil aceptar cualquier decisión de "sacrificio" de un animal al que no se la declarado contagiado por el mal. V será todavía más difícil cuando al ganadero se lo imponga, por vía del consiguiente decreto, la muerte selectiva de animales que llevan acumuladas varias generaciones de alta genética Será pues importante conocer que alcance tendrá el futuro "sacrificio selectivo” , en nuestro país No olvidemos que la Unión Europea siempre dejó abierta la decisión del sacrificio total o selectivo a voluntad de cada país, por lo que resulta gratificante que nuestra administración haya hecho caso, por fin, a las recomendaciones del Comité Veterinario Permanente Europeo, y a las reivindicaciones del sector productor, y que se pueda optar por el sacrificio selectivo solamen­

te de la "cohorte"

¿Qué se entiende por cohorte? Con este término "cohorte” , el Comité, parece haber pillado con el paso cambiado a administraciones y administrados y ya se han puesto los primeros a descifrar lo que significa la "palabreja”

Según la definición del derecho interno español, lo que se entiende como tal, sería en definitiva, los animales que legalmente han de seleccionarse para su sacrificio

V aquí vienen las dudas, ¿animales del mismo año del nacimiento del afectado por la enfermedad? ¿Los del año de nacimiento al año anterior y del año posterior?. ¿Los que se han alimentado con la misma ración? La definición no es fácil.

Sin embargo desde está página, queremos volver a insistir a lo administración que no es fácil aceptar por el sector productor sacrificios indiscriminados de animales, que solo vayan a servir para "conocer la estadística" de la enfermedad, como algún "experto estrella" deja patente en sus singulares conferencias sobre las vacas locas, enfatizando sobre los casos que han salido y profetizando sobre los que van a salir a partir del uno de julio Volvemos a reiterar que ni el sacrificio selectivo "amplio" da más seguridad al consumidor, que a la postre es lo que debe preocuparnos a todos, ni el abuso informativo de los casos que se produzcan sirve para engrosar las estadísticas que algunos utilizan para compararnos con otros países Es cierto que el consumidor demanda transparencia, pero transparencia para que ningún animal afectado entre en la cadena alimenticia, por lo que sería bueno que las futuras ruedas de prensa y los comunicados de los casos que aparezcan desde el uno de julio recibieran, informativamente hablando, igual trato que el que se da a los animales que padecen otro tipo de enfermedades

€STUDIO D€ N€CESIDADES

FORMATIVRS D€ LOS AGRICULTORES V GRNADEROS MAS DESFAVORECIDOS

Desde la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) se está desarrollando en el marco de las Acciones Complementarias y de Acompañamiento a ¡a Formación convocadas por FORCEM, el proyecto "Animación a la Formación y Detección de Necesidades Formativas de los Agricultores y Ganaderos más desfavorecidos" -

Este proyecto tiene como objetivos: 1) Investigar las necesidades formativas de los agricultores y ganaderos más desfavorecidos: con bajo nivel formativo, preferentemente mayores de cuarenta y cinco años; titulares de explotaciones con'dificultades de viabilidad, debido sobretodo a su pequeña dimensión, ubicados en un medio rural especialmente aislado y con pocas infraestructuras para la formación; 2) Descubrir cuáles sonsus motivaciones hacia la formación, y 3) Visionar cuál sería la metodología, los recursos formativos, más adecuados a sus niveles formativos, a sus intereses, a sus requerimientos Al mismo tiempo queremos análizar la potencialidad de las nue: vas tecnologías de la información, de la televisión, de la radio, como instrumentos eficaces para llevar la formación al medio rural - sector agrario

Estamos desarrollando este proyecto en Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla - La Mancha, Calida, Cantabria, Murcia y Valencia; en comarcas Objetivo 1 catalogadas como'desfavorecidas por la Comisión Europea; contemplando cuatro tipologías de explotaciones: Ganadería Extensiva e Intensiva, Agricultura de Secano y de Regadío; en Municipios de menos de 1000 habitantes, preferentemente Dentro de la muestra diseñada, la mujer tiene una importancia relevante, tanto como mujer titular y trabajadora en su explotación, como mujer emprendedora y motor de desarrollo del medio rural

Como conclusiones podemos adelantar: a - La labor formativa que es preciso seguir realizando en temas como: las consecuencias de la introducción del Euro, la utilización de producios fitosanitarios, la tarea del agricultor y ganadero en la protección y conservación del medio ambiente, la prevención de riesgos laborales en el sector, la diversificación de la actividad-agraria; b - La actitud positiva del agricultor y ganaderohacia la Formación y las barreras con que se encuentra para acceder a la misma (falta de tiempo, la distancia a los centros de Formación, los niveles formativos ); c - La escasa aceptación de los métodos de formación a distancia en el sector; dLa preferencia que tienen los trabajadores agrarios por los medios audiovisuales a la hora de elegir los recursos formativos

Desde la Unión de Pequeños Agricultores, consideramos que un estudio de estas características nos va a facilitar intervenir en el colectivo de agricultores y ganaderos más desfavorecidos, motivarles a la formación y adecuar al máximo los Planes Formativos a sus dificultades, intereses; y todo ello con la finalidad última de contribuir a la mejora de las pequeñas explotaciones y de las condiciones del medio rural

ta mas de! 42% de! total Por especies el Porcino sigue ocupando la primera posición, 29 817 millones de pesetas, seguido muy de cerca por elVacuno con 29 588 millones de pesetas, repartiéndose entre los dos más del 60% del mercado

España, se sitúa, así en el cuarto, lugar respecto q otros países europeos, ocupando el séptimo puesto a nivel mundial

DIVRSR FRRAARVIC, S.R, PRESENTA LA NUEVA JERINGA PISTOLA EUROPLEX TÓP

La nueva Europlex Top es una fuerte apuesta de Divasa Farmavic, 8 A que incorpora nuevos e innovadores materiales lo que confieren un acabado y calidad de producto realmente excepcional Se han mejorado las p artes nobles en acero para garantizar la precisión, sustituyendo las funcionales con poliamidas recubiertas de fibra de vidrio para optimizar su coefi• dente ergonómico y reducir su peso hasta un 40% ( ahora 280 gr ) Así, se ha conseguido la Jeringa Pistola más precisa, ergonómica y ligera del mercado

Para más información: -

Apartado de Correos, 79 • 08503 CURB-VIC (Barcelona)

Tel 93 886 01 00 Telefax 93 889 01 31

E-mail: info@divasa-farmavic com

COLAAORRCION DE NUTRI-AD

INTERNATIONAL NV CON INVE group

NUTRI-AD INTERNATIONAL NV comienza la colaboración con INVE group

Esta nueva colaboración con NUTRI-AD INTERNATIONAL NV representa- para INVE group una necesidad,- en concordancia con la estrategia y emblema del grupo: "APORTANDO SOLUCIONES"

!U

INVE c ;up es una compañía multinat onal líder en el' ’ segmento de la producción animal, dedicada a la ganadería y acuicultura JNVE group está especializada en el desarrollo, producción y comercialización de premezclas, piensos de iniciación y piensos especiales * Tanto INVE group como NUTRI-AD INTERNATIONAL NV han,estado trabajando con la misma estrategia de aportar SOLUCIONES INNOVADORAS en el campo de la producción animal

NUTRI-AD

INTERNATIONAL

La clave del éxito de estas compañías, se basa en su gran desarrollo tecnológico (l+D), para adaptarla a distintas aplica-

dones, enfocadas a las especies de ganadería y acuicultura La CRECIMIENTO DEL SECTOR DE LA SANIDAD V calidad y el control están bien presentes en INVE group, ya que NUTRICIÓN ANIMAL EN ESPAÑA - - - esta comP9óía está certificada por normas isq 9,002 & El sector de la Sanidad y Nutrición Animal en España creció un 5,25 por ciento el año pasado, lo que se traduce en más de 106 000 millones de pesetas, según estimaciones facilitadas por la Asociación Empresarial de la Industria Zoosanitaria (Veterindustria)

En concreto la industria dedicada a la sanidad y nutrición vetrinaria, facturó el pasado año 91 -860 millones de -pesetas,a los que hay que añadir más de 15 000 millones de pesetas en exportaciones, las cuales han crecido un 10% respecto al año anterior

En cuanto a productos, los Biológicos son los que han crecido de un modo más significativo respecto al año 1999, con un incremento del 14% seguidos por los Aditivos y Premezclas

EQNET

Actualmente, las actividades de NUTRI-AD INTERNATIONAL NV, se basan en la producción de productos y aditivos nutricionales y no nutricionales: secuestrantes de toxinas (por absorción y biotransformación), inhibidores de bacterias, antioxidantes, acidificantes, inmunomoduladores, promotores naturales del crecimiento, aromatizantes, colorantes, grasas especiales, enzimas, aglomerantes, productos para el tratamiento de aguas y otros aditivos puros

Los productos de NUTRI-AD INTERNATIONAL NV son todos satisfactorios para-avicultura, el sector porcino, rumiantes,' piensos compuestos, en más de 50 países, distribuidos por Sudamérica

Europa, Cercano y Medio Oriente, Sudeste de Asia y Medicamentosas que han crecido un -11% Higiene Pecuaria y Complementos Nutricionales un 4% y Farmacológicos más del 3%

No obstante los Farmacológicos son los primeros productos en ventas más de 39 000 millones dé pesetas lo que represeñ-

La idea global de esta nueva cooperación ayudará a crear una expansión técnica, comercial y una infraestructura logística para el beneficio de clientes en todo el mundo

' El sinergismo entre ambas compañías garantizará el futu-

ro, que se afrontará y apoyará bajo el desarrollo científico y tecnológico-de aplicaciones en una amplia gama de productos para diferentes especies animales, que mejorarán económicamente los resultados zootécnicos de nuestros clientes, garantizando y certificando sus productos finales, destinados a la cadena alimentaria', contribuyendo así a la mejora día a día de la salud pública y al respeto del medio ambiente

Como resultado de esta operación, Jorge Bravo DíazCaneja- director comercial de Premix Ibérica S A , empresa filial de INVE group- ha sido nombrado por NUTRI-AD INTERNATIONAL NV como responsable de esta compañía en España Jorge Bravo, ha desarrollado durante los últimos seis años su labor profesional en el grupo INVE, y durante otros tantos ' años, lo ha hecho en otra importante compañía de aditivos del sector

Para más información, por favor, contacte con nosotros:

TEL: +32-14-551990 - FAX: +32-14-551915'

E-mail: nutriad@village uunet be www nutriadinternational com

TEL: + 34/(9)1 642:25 14 - FAX: + 34/(9)l 642 31 77

E-mail: Jorge bravo@spain inve be

COLABORACION D€ BAVCR CON VETERINRRIOS SIN FAONTCRAS

Bayer Sanidad Animal ha firmado un-acuerdo de colaboración con la ONC "Veterinarios sin fronteras", por el cual se compromete a ceder el 0,7% de las ventas 'de su producto BAYTRIL realizadas en el año 2001, para que "Veterinarios sin fronteras" pueda dedicarlo a aquellos proyectos que considere más urgentes o necesarios ’ En el momento 'de la ' firma de dicho acuerdo de colaboración, estuvieron presentes por parte de BAYER, el Sr Joqp Mollevanger, Director de la División AH, Ignqsi Ferrer, Regional Manger NT y Enric Rieroía, Director Técnico Veterinario Por parte de ig&rsf Veterinarios sin fronteras, estuvo presente el Director General, Gustavo Duch

RESULTADOS COOPERATIVA LECHERA SRM

Bajo el patrocinio de laboratorios Pharmacia Animal Health, el pasado 5-de abril la Cooperativa Lechera -SAM reunió a los ganaderos que forman parte de su programa de reproducción manejando un total de 2 500 vacas repartidas en 50 explotaciones, en el Palacio Caja Cantabria de Santillana del Mar En esta jornada se presentó la evaluación del proceso reproductivo de esta cooperativa en los últimos dos años y medio

-La reunión contó con la-presencia de Jacinto Fernández de Aragón, gerente de Pharmacia Animal Health, altos directivos de la red ganadera de Caja Cantabria asi como los miembros del Consejo Rector de la Cooperativa Lechera SAM ‘ Pedro Sí Martínez Gutiérrez, responsable del programa de reproducción de la Cooperativa, expuso la evolución de los índices reproductivos presentando las gráficas de evolución de la medía de las explotaciones controladas Se analizaron durante esta primera sesión establos particulares con distintas características con el fin de poder explicar el porqué de algunas evoluciones concretas y poder demostrar que no siempre las'altas producciones están relacionadas con un buena reproducción

Juan Vicente González, veterinario asesor del programa de reproducción de la Cooperativa, expuso en la segunda sesión la filosofía del programa con su triple faceta: clínica, económica y calidad del producto

A cada ganadero se le entregó un informe personal de su ganería en-el que figuraban las gráficas déla evolución media de todas las ganaderías, las gráficas particulares de la suya y

Frisona Española Ns 123

los índices numéricos detallados de la situación en este momento - -

Pharmacia Animal Health, especializada en salud animal, patrocinó esta reunión con el objetivo de participar en todas aquellas acciones que ayuden a mejorar la calidad y concienciar al sector ganadero sobre la importancia que tiene un programa reproductivo adecuado a las necesidades concretas en lá obtención de buenos resultados

MARC COMTOIS JU€Z DEL XXIII CONCURSO

CONRFE 2001

- Marc Comtois es copropietario de la Granja Comestar de ganado Holstein en Victoriaville, Quebec E1 rebaño' Comestar tiene más de 500 cabezas, incluidas 100 vacas de leche entre las que están 3 EX, 45 MB y 60 BB, con una medía de producción anual en el año 2000 de 14 198 kg con el 3 7 % de grasa y 3 2% de pro­

teína

Ha Juzgado concursos en Canadá y en otros muchos países como Australia,-Brasil, ■ Inglaterra, Francia, Italia, Japón, Méjico, Suiza y EEUU

Marc Comtois ha recibido el título "Master Breeder" en 1995 y el Premio "Curtís Clark" en 1996

Holstein Comestar ha desarrollado una familia de vacas reconocida como una de las más importantes del país En1995, Comestar Laurie Sheik ET, VC88-16*, se convirtió en la primera vaca que recibió el título de "Vaca del Año", entregado por la Asociación Holstein de Canadá Esta vaca es madre y abuela de seis sementales "Extra" muy populares: Comestar Leader, Comestar Lee, Comestar Outside, Comestar Top Cun, Comestar Cali y Comestar Malibu y muchos otros sementales ST y SPMarc disfruta trabajando con buen ganado y dirigiendo las operaciones de marketing pero lo que más le gusta es trasmitir a los ganaderos su amor a las vacas holstein, sus conocimientos y experiencia

€L CULTIVO D€ LEVRDURA RECI€ LR APROBnCÍON D€ LA U€

Yea-Saccl 026 de Alltech se ha convertido en el único cultivo de levadura de la UE autorizado como aditivo para mejorar el rendimiento productivo de vacas lecheras, vacuno de cebo y terneros de menos de 6 meses de edad Esta autorización ha sido refrendada por el Comité Permanente para Nutrición Animal (SCAN) - -

La autorización aparece en la Directiva del Consejo de la

- APROBADO EN LAUE}

YEA-SACC105

Unica levadura autorizada por la UE para su uso en terneros de menos de 6 meses, terneros de cebo y vacuno lechero

CE 70/524/EEC (Regulación del consejo N° 937/2001 del 11 de Mayo del 2001) Alltech ha desarrollado Yea-Saccl 026 a partir de una cepa no modificada de la levadura Saccharomyces cerevisiae A principios de los años 80, los investigadores de Alltech observaron que esta cepa en particular era beneficiosa tanto en 1a función ruminal como'en el rendimiento del ganado

Puesto que la levadura se ha usado sin problemas en alimentación humana durante muchos años, su inclusión en dietas para animales resulta aceptable para el consumidor -

Cuando el presidente de Alltech, el Dr T Pearse Lyons, recibió la noticia de la autorización dijo: "Las levaduras han sido un aliado leal de la humanidad durante más de 4 000 años El compromiso de Alltech por divulgar' nuestros conocimientos sobre esta herramienta ha hecho de Yea-Saccl026 el, líder mundial en cultivos de levadura El sello de aprobación de la UE certifica nuestro trabajo"

Las levaduras actúan sobre varias actividades intraruminales Por este motivo, los nutrólogos a menudo se refieren a ellas como "directores de la orquesta ruminal" La analogía es muy aproprada puesto que tos cultivos de levadura viva sincronizan la actividad de varios tipos de bacterias ruminales de las siguientes maneras:

• EstabiJizando el ambiente ruminal

■ Estimulando la actividad de microbios ruminales beneficiosos

Y ea-Saccl026 está siendo ampliamente utilizado en raciones de vacas de alta producción y en terneros de cebo alimentados con dietas ricas en concentrado a nivel mundial Al tiempo que los investigadores vayan generando nueva información sobre este tipo de productos, los productores de leche van a ser capaces de mejorar su eficiencia en el uso de estos aditivos tan eficaces

Para poder compartir la información disponible acerca del uso de los cultivos de levadura en ganado vacuno, Alltech va a patrocinar una serie de reuniones en toda Europa así como la Conferencia Mundial Sobre Levaduras el 23 de Julio de este año en Indianápolis, Indiana, EEUU

6a JORNADR DEL VACUNO LECHERO

Coincidiendo con la Feria Agrícola y Ganadera de San Miguel de Lleida, y patrocinada por1ndumix~Nutrició, S L se' celebrará en el salón de Congresos de la Fira de Lleida, la 6a Jornada del Vacuno Lechero bajo el título: Bioseguridad y problemas pódales, soluciones al alcance del vaguero

Como ponentes participarán, Adrián González Sagúes, Veterinario de ANKA y José Pérez García, veterinario de Tapia Servicios Vetrinarios y Presidente de ANEMBE

Más información teléfono: ^73 264 i 83 * -Correo electrónico: unifeed@indumix com

PROGRAMA GRATUITO D € GESTION INT€GRAL

VETERINARIR €N CD-ROM

Las posteriores actualizaciones que vayan apareciendo de dicho programa se podrán descargar más adelante desde la web de INVESA: www inves'agroup com ’ El Programa de Gestión Integral Veterinaria es un servicio más que INVESA ofrece a la profesión veterinaria como herramienta de gran ayuda para el cumplimiento del Real Decreto sobre Medicamentos Veterinarios

Para obtener una copia personalizada de dicho programa sólo deben contactar con INVESA:

INDUSTRIAL VETERINARIA, S A Productos de Sanidad Animal C/ Esmeralda, 19 08950 ESPLUGUES DE LLOBRECAT (Barcelona)

Tel 934 706 270 Fax 933 727 556 www invesagroup com e-mail: invesa@invesagroup com

DIA INTERNACIONRL LACTEO 2001

■ El pasado día 19 de junio se celebró en Madrid, el DiaInternacional Lácteo 2001 con la premisa de la seguridad de los productos que las industrias lácteas ofrecen a los consumidores

Así quiso destacarlo en su intervención el doctor en Ciencias Bilógicas Rafael Urrialde, eñ la que dijo “ qué Las industrias lácteas creen que el número de intoxicaciones es prácticamente inexistente entre los consumidores de teche y derivados lácteos gracias a los controles estrictos y a la aplicación de la tecnología que garantizan el proceso de producción” Rafael Urrialde es experto en Seguridad Alimentaria dijo también: "El consumidor debe saber que existe una garantía total de seguridad tanto en la'leche como en los productos lácteos, ya que se hacen controles de la materia prima que llega a las centrales, durante el proceso de elaboración y, posteriormente, antes de que lleguen al punto de venta", Durante lajornada, El presidente del Comité Nacional Lechero, Pedro Ballesteros, hizo un repaso sobre la situación del sector, que vio el pasado ejercicio "reducir el número de explotaciones lácteas a 53 355 aunque dicho recorte no afecto al volumen de producción", • - ■ Aseguró que el consumo de leche líquida aumentó en 2000 un 0,6 por ciento y los derivados lácteos un tres por ciento a pesar de que el primero e s un sector maduro que además tuvo que sufrir en el último trimestre la desconfianza generalizada de los consumidores hacia los alimentos tras aparecer casos de vacas tocas en España

- Adelantó que el Comité Nacional Lechero, organizador de esta jornada anual en España, ya está preparandojunto a la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL) la celebración en Sevilla de la Asamblea Láctea de la Unión Europea y de la cuarta edición del Foro Lácteo Mundial a primeros de octubre de 2001

PROXIMOS CERTAMENES D€ INTERES

1 Vil Congreso Internacional de Medicina Bovina, 3° Seminario ANEMBE de producción de vacuno de carne Auditorio Principe Felipe, Oviedo 29-30 de junio y ' 1 de julio de 2001

U Maq&Market’Ol IV Nercado Internacional de Maquinaria Usada Madrid, 5 al 7 de julio de 2001

5 - SPACE 2001 Salón de la Producción Agrícola y Ganadera 11 al 14 de septiembre Parque de exposiciones de RENNES France

Todos los veterinarios que lo deseen pueden recibir el programa gratuito de gestión más completo del mercado en formato CD-ROM por gentileza de INVESA El programa, diseñado por el veterinario José Luis Otero, incluye, entre otros, la elaboración de recetas así como la posibilidad de listar las prescripciones elaboradas (por cliente, por especialidad, -por perío- t- III Open Holstein Principado de Asturias, 29 y 30'de dos, etc)

Además, el programa incorpora un apartado de gestión completa de explotaciones, con el libro de tratamientos, el libro de control de prescripciones por ganadero, los informes de explotación, el control de mamitis clínicas y subclínicas, una base de datos para el control de los animales (n° de identificación, crotales), etc, siempre teniendo en cuenta-las variaciones existentes en las distintas CC AA

Otro apartado del programa incluye toda la legislación vigente así como los enlaces más interesantes referentes a la profesión veterinaria - -

Existen dos versiones del programa: una para recetas de farmacológicos y otra para piensos medicados (fábricas de pienso)

’ AgriTech Middle East 2001 7th International Exhibition for Agriculture Technology, Farming and Irrigation Serving the Middle East 18-22 septiembre 2001 Foro de Beirut, Líbano

septiembre de 2001 Feria de Muestras de Cijón (Asturias) World Dairy Expo, 3 al 7 de octubre de 2001

- Madison EE UU

1 Concurso Regional de Ganado Frison, VI Memorial José Ruiz Ruiz, Torrelavega 5-7 octubre de 2001

XXIII Concurso Nacional de la Raza Frisona Española CONAFE 2001, Feria de Muestras de Bilbao 25 al 28 de octubre de 2001

W Saudi Agriculture 2001 28 de octubre al I de noviem' bre, Riyadh Exhibition'Centre Arabia Saudi 7th International Exhibition for Agriculture Technology, Farming and Irrigation Servin

VIV Europe 2001 6-9 de noviembre de 2001, Utrecht

XXIII CONCURSO NACIONAL

Entrevista con Miguel Angel Vázquez de Prada

El futuro del rector lácteo ^tú en ta interprafesión

Miguel

Angel Vázquez de Prada es Director General de la Federación de Industrias Lácteas (FENIL) y Vicepresidente de la Interprofesional Láctea (INLAC), dos puestos que le permiten dar una valoración de la industria lechera desde dentro.

Para comenzar, ¿puede comentarnos quién forma la FENIL y cuáles son sus objetivos?

La Federación Nacional de Industrias Lácteas, es una Federación de asociaciones En su origen se fundó -a partir de la promulgación de libertad sindical y asociaciones- en base a tres asociaciones nacionales: de leche líquida y yogur, quesos y productos industriales (leche en polvo, concentradas, mantequilla, etc)

Hace ocho años, en vista del desarrollo del sector de frescos, decidieron montar su propia asociación, y desde entonces son cuatro las asociaciones nacionales, en las que están presentes todas las actividades de la industria láctea

La misión de la Federación es dar cobertura horizontal y, en algunos casos vertical, a las asociaciones; éstas tienen sus propios estatutos e independencia jurídica, pero en muchos aspectos, y cada vez más, hay temas que afectan más al sector en general Hay un componente enorme, de la materia prima, donde en todos los casos es más del 50% del precio final del producto Entonces, lógicamente, el aprovisionamiento de la materia es un tema horizontal, así como toda la legislación y todas las implicaciones que conlleva el estar sometido este sector a una regulación por parte de la Comisión Europea, a una Organización Común de Mercados Esto ha supuesto una complejidad enorme de legislaciones, no sólo tras nuestra entrada en la Comunidad Europea, incluso antes ya que ha sido un sector

muy intervenido desde el punto de vista administrativo por ser un producto de consumo directo y en cuya cadena intervienen mucho operadores; esto ha implicado que tenga un control enorme Eso significa que el trabajo de la Federación ya no es sólo el hecho de cubrir una faceta informativa en cuanto a todo lo que es el estar pendientes de los cambios legislativos y ser parte interesada de esos cambios -de hecho pertenecemos a muchos foros de la administración donde hay una canalización de nuevas normas, modificación de reglamentos, etc - sino que también estamos afiliados a la asociación de la industria láctea comunitaria

Hace unos años se produjo una escisión en el seno de la FENIL, ¿cuál es la situación actual?

Hubo una escisión en el año 95 por una cuestión política, son cosas que ocurren, cuando además era una de las pocas asociaciones empresariales de Europa del sector lácteo donde estaban integradas tanto el sector privado como el cooperativo Se produjo un desencuentro que provocó una escisión, pero el tiempo ha demostrado que no era lo que el sector necesita Lógicamente el proceso de maduración ha supuesto que ya desde el año 2000, cuando se hizo la reunificación, volvieran a pertenecer a FENIL todas las empresas que se separaron y habían creado ANEL Ha sido un acto de reconocimiento de error mutuo; tenemos un proyecto común y el sector cooperativo tiene aquí su sitio y su objetivo no se separa del de la industria privada

¿Cuál es el balance de la industria después de más de siete años como gestora de la tasa suplementaria?

Para nosotros el tema de la tasa suplementaria tiene un “vicio” de base tremendo y es la injusticia que se hizo embarcando a España con una cuota que era absolutamente imposible de aceptar, insuficiente, como se ha demostrado con el tiempo Yo diría que esa ha sido la cuestión más grave y que ha sometido a este sector a tensiones y a muchas situaciones que no ten-

dríamos que haber padecido si se hubiese hecho una negociación como es debido y se hubiese dado a España la cuota que necesita para hacer un desarrollo del sector lácteo competitivo con el resto de Europa Y esa ha sido la “espada de Damocles"; toda la regulación que viene acompañada de esa contingentación que supone el régimen de cuotas ha supuesto una carga adicional para el sector y al mismo tiempo mucho dinero, porque, en definitiva, en este país se ha estado sin aplicar las cuotas durante muchos años porque un ministro en su día decidió que era mejor esconder la cabeza bajo el ala a enfrentarse a una realidad y luchar por ella Y de aquéllos polvos vienen estos lodos

Opinión

Lá Tá44 S udCementánia

Tiene u2 4clo de (áe hemendo: Cá injulicia

gue 4e 6130 emCáncándo a Ea4áña con uná cuola que ená áQqolutáne4te inhoqicle

La verdad es que estamos padeciendo y hemos padecido muchas campañas en las que se ha superado la cantidad de referencia, en las que ha habido que pagar cantidades ingentes de dinero Además, el proceso de aplicación de este régimen es muy difícil de implantar y mucho más complejo en un país deficitario, donde el productor tiende a atender una demanda y la demanda presiona al productor para que cada vez produzca más y a éste al producir más se le impone una multa; multa que en primer lugar recae sobre el primer comprador, en este caso la industria, y ésta como ve que no es posible repercutir este importe al ganadero, lo recurre De hecho está recurrida prácticamente toda la tasa suplementaria de los últimos años, se ha pagado muy poco porque se ha entendido que es una aplicación incorrecta, que no se debe aplicar en España por muchas razones; estamos luchando desde la empresa en representación de los ganaderos que son los que tienen que pagarla, la empresa es la que está avalando, la que está recurriendo en los tribunales todo lo que se cree que es injusto en este sistema La peor parte no es la gestión de la tasa suplementaria, es el por qué tenemos que gestionarla y cómo y en qué condiciones tenemos que hacerlo, porque no es igual que como lo están haciendo Francia, Bélgica u Holanda, donde tienen una cuota muy superior a su capacidad de consumo interior ¿En qué medida se ha tenido que adaptar la industria para este proceso?

Ha tenido que poner hasta departamentos específicos, porque es una complejidad enorme hacer los balances de fin de año, hay que llevar el control de la cuota de cada ganadero, hay que comunicarles sobre el sistema de retenciones, que si fuera un sistema perfectoque no lo es- permitiría recaudar previamente y de forma escalonada al ganadero la tasa suplementaria sin tener que recurrir luego a pasar a cobro una cantidad enorme, que con el precio de la leche de todos los días se paga mejor De todas formas este sistema es imperfecto porque es imposible colocarlo en una estadística que sea estable ¿En un sector lechero tan “atomizado” como el nuestro, quién hace las retenciones al ganadero?

Para estar al día En esta página encontrarás la información más actual y veraz sobre el mundo agrícola y ganadero, en especial, sobre el subsector de vacuno de leche

La retención al ganadero la hace siempre el primer comprador autorizado, el que tiene la relación directa con el ganadero es el que debe cumplir con todas las obligaciones del régimen de la tasa suplementaria En el trayecto que lleve la leche a continuación, los siguientes no son primeros compradores, con lo cual el control de cuota y las retenciones las hace el primer comprador

¿No es muy difícil controlar el sistema en España, con tantos primeros compradores?

Lo otenádones 40 lán

Aece4án04 con0 indeqeaCle. A la láná / o á lá conla, élo 4ucone aná

Aéndida de neláción Aineclá

Ae (a ¡~A4t~á con el ánádeno, gue e Co deseáCCe de áceAlá

Claro, hay más de 800 Es muy complejo ¿En qué países hay muchos compradores? Solamente hay dos: Italia por estar todos ordenados en departamentos y ayuntamientos por denominación de origen del queso. En España el número de compradores que hay es porque somos deficitarios Ni no fuéramos deficitarios no habría ningún comprador En Francia los compradores son las industrias, en Alemania las cooperativas y las industrias, y no hay más, son los transformadores los que compran la leche, los intermediarios sobran En España han crecido los intermediarios por una razón muy sencilla: la industria láctea tiene una demanda de mercado que tiene que atender y necesita aprovisionamiento de materia prima El aprovisionamiento lo obtiene del sistema que se ha impuesto con el régimen de la Tasa Suplementaria La industria no está incitando para nada que se incumpla

Divulgación de la oferta y la demanda de animales, cuotas lecheras, maguinaria, instalaciones

Tú mismo puedes presentar tus productos directamente

Si quieres conocer el calendario de los acontecimientos ganaderos más importantes a nivel nacional e internacional Certámenes, cursos, ferias, simposios... no dejes de pinchar este botón

la tasa, lo que quiere es leche y leche de calidad Siempre ha habido muchas tensiones, en el sentido de que tan pronto sobra leche como falta, y los precios de la materia prima tienen en nuestro país grandes oscilaciones, impropias no sólo para hacer una buena gestión económica, sino por la estabilidad del sector Estas oscilaciones han provocado tensiones en el sector que muchas veces han vulnerado los beneficios de unos y de otros. Pero la industria lo que busca es una aprovisionamiento de leche legal y de calidad Cuando, como industria, compro a un ganadero cumplo el régimen de la tasa suplementaria como primer comprador Cuando compro a Io comprador, lo que compro es una leche con factura oficial, y es el Io comprador el que tiene que dar cuentas al ministerio de agricultura de la gestión de su tasa A mí, lo que haga este señor, mientras me de leche de calidad, con registro y factura oficial y legal, no quiero saber nada más Lo que necesito es la leche ¿Por qué surgen tantos operadores? porque cuando hay déficit el intermediario siempre saca un beneficio, no se cómo lo harán, pero desde luego lo sacan ¿Es realmente necesaria lafigura del intermediario?

LecCe aáudulente ~urcá (a

(aiAo ec el qecton, Aede el
4ániláio. D ede el Aunto de ~la económico f ál 4 ue Co (áyá GecCo, gue le 4e4Tá, e Cá cácel

Esto no es que sea ni bueno ni malo Se ha llegado a decir que estos operadores son tan necesarios como indeseables A la larga -o a la corta- ésto supone una pérdida de relación directa de la industria con el ganadero, que es lo deseable Lo que la industria siempre ha pretendido, en la gran mayoría de los casos, es tener una relación directa con la persona a quien compra la leche Esta pérdida ha provocado preocupación al sector, sobre todo por la calidad, esto no quiere decir que la leche que se recoge no sea de calidad, porque si no, no se cogería Lo que queremos es que se le exija al intermediario lo mismo que se le exige a la industria El intermediario está controlado desde el punto de vista cuantitativo, en cuanto a cantidad de leche que recoge de los ganaderos, pero no en cuanto a la calidad Existe ahí un vacío que queremos rellenar Estamos empezando a hacer una propuesta concreta que queremos que luego tome la interprofesión, la INLAC, que será la que tendrá que plantearla al ministerio o ministerios -porque creo que no sólo tiene que intervenir Agricultura, sino también Sanidad- sobre la imposición de autorización específica sobre la calidad higiénico sanitaria que venden los intermediarios a quién sea La garantía sanitaria de que lo que ha recogido viene de explotaciones autorizadas y con carta sanitaria y que cumplen con la normativa comunitaria y que además el transporte y la manipulación que haya podido haber entre medias cumple con esta normativa y que esto vaya respaldado con documento comercial del último que vende la leche a la industria Esto es lo

que queremos imponer porque es el principio para poder hacer un mínimo de rastreabilidad, tener la seguridad de que lo que estás comprando tiene la garantía de que la administración ha comprobado que cumple con los mismos requisitos que debes cumplir tú No queremos echar a nadie, queremos que el que opere en este sector tenga la misma condiciones de operación que debemos cumplir todos ¿La figura de intermediario ha propiciado de alguna manera la existencia de leche “fraudulenta”?

No Leche fraudulenta nunca ha habido en el sector, desde el punto de vista higiénico sanitario Desde el punto de vista económico, al que lo haya hecho -como éstos que han encontrado- que le metan en la cárcel Que no hay fraude sanitario lo garantiza la industria, que al final es la que tiene que responder con una marca de salubridad. Otra cosa es que la leche esté comprada fuera de cuota, este problema no es de la industria, es del intermediario Detrás de todo ésto hay una velada injusticia porque se nos ha montado un sistema cuya imperfección deriva de una insuficiencia de cuota

¿Con la nueva cantidad de cuota concedida ha mejorado la situación?

Esto ha venido a mejorar muchísimo la situación De momento no tenemos datos La única información de que disponemos se refiere a las entregas de leche de vaca, pero no tiene que ver con el sistema de la tasa, porque no se consideran las compensaciones y la cuota, sólo lo que se recoge Según ésto, esta campaña estaríamos por debajo de la cantidad de referencia, pero hasta que el FEGA no de el dato no podemos creer nada

¿Siguefaltando leche?

Sabemos cuál es el consumo nacional -estamos en más de ocho millones de toneladas de lácteos- y sabemos por la estadística de aduanas que un millón trescientas mil Tm es el balance negativo entre lo que se importa y se exporta El déficit es la suma de lo que supera la cuota más lo que se importa Prácticamente el 80% de la leche que se importa viene de Francia En cuanto a los quesos es tremendo, porque los de importación tienen ya una cuota de mercado del 35%, además es todo queso de vaca Esto se debe a que desde que se estableció la cuota, aquí desapareció el queso de vaca, quedan testimonialmente muy pocos productores

Respecto a la calidad de leche en granja, ¿cuál es el nivel en España?

Yo diría que ha mejorado muchísimo, ha dado un salto en los últimos diez años Hablando de tamaño medio, a partir de los 150-180 mil kg de cuota, el 90% está al nivel que pueda tener una

ALIMENTACION MINERAL Néduliné

M Angel Vázquez de Prada explotación francesa o alemana Luego está el pelotón de cola, que va desapareciendo, de pequeñas explotaciones, pero no es un problema de sanidad, sino de planear un programa de saneamiento en ganaderías tan pequeñas que tienen escasos recursos, que son actividades marginales porque el ganadero se dedica a otra cosa, es una renta adicional de la familia Es ya una cuestión de mejorar la jubilaciones anticipadas, las primas por abandono y la posibilidad de dedicar esas tierras a otras cosas para mantener la zona rural

Pero el gran porcentaje de la leche española dentro de la producción de viabilidad, está al mismo nivel que otras explotaciones europeas

¿Tiene FENIL algún tipo de programa para alcanzar y mantener este nivel de calidad en la ganaderías?

Lo que hacemos es una misión permanente de concienciación de las empresas, manteniéndolas informadas de todos los programas que hay en las CC AA para mejora de la calidad en las explotaciones, coordinamos las distintas regiones, etc. Hemos logrado después de tres años incluir en el Real Decreto la leche de oveja y cabra

¿Cómo es la evolución del consumo?

habíamos conseguido meter en la cabeza de la distribución que la leche es un producto noble y que no se puede hacer promoción del establecimiento con ella, ahora esto ha cambiado y la leche es considerada por la distribución como un producto cuyo beneficio está en el margen, pudiendo ponerla así a su precio real Esto soluciona muchos problemas, de calidad y de estabilidad del sector Y creo que es un logro de la interprofesión ¿Están reclamando también un aumento de cuota?

Nosotros estamos reclamando aprovisionamiento, ya no queremos hablar de cuota No tenemos nada contra la cuota, creemos que es un sistema que protege cuando hay suficiente cantidad para abastecer a la industria, pero cuando no es así... Aquí no estamos defendiendo una posición, estamos defendiendo un aprovisionamiento de cantidad y calidad, lo demás es un tema político

Ee nán roncentaje de Cá Cecle eAáñola, denTo de

la Aoducción de AláCAáA, elá áC «14no ~ivel gue olná exColácionen enodeá.

El consumo va creciendo, sobre todo en los productos frescos (yogur y postres) y también en quesos, más despacio pero permanentemente.A nosotros lo que nos preocupa del consumo de quesos es ver cómo podemos canalizarlo hacia quesos españoles En España hay tradición de fabricación de queso pero no de consumo Estamos trabajando con el ministerio en una posible campaña de formación de todos los que intervienen en la prescripción del queso, queremos enseñar a los cocineros, las amas de casa, a los alumnos de hostelería, a los periodistas, qué es el queso español, por qué es mejor y en qué se diferencia de otros quesos. El consumo español de queso es de 9 kg por persona y año (la media comunitaria es de 16), mientras en Francia se consumen 23 y en Grecia 20 ó 22 Quiere decir que hay todavía un potencial muy grande de consumo Pero el incremento de consumo de queso que ha habido ha sido con queso de importación: porque aquí faltaba queso y han entrado quesos muy baratos Aquí tenemos la ventaja de tener leche de cabra y oveja todo el año.

En cuanto a leche liquida estamos entorno a los 100 kilos por habitante y año, lo que supone el 60% de la producción de leche de vaca ¿Cómo estáfuncionando la interprofesional en la que FENIL representa a la industria?

Está funcionando bien Tenemos muchas esperanzas en que ésta sea una herramienta que funcione de maravilla Tenemos el handicap de que la representatividad del sector de organizaciones agrarias, quitando la cooperativas, es la que es, pero es la que está reconocida por el Estado, aunque nos gustaría estar sentados negociando con los que están produciendo la leche ¿Que no es posible eso? pues ya llegaremos a ese modelo También es verdad que las organizaciones agrarias cada vez tienen más ganaderos como representantes Ya por lo menos es un foro donde se puede entender las cosas desde un punto de vista mucho más económico y más de perspectiva de sector que desde perspectiva política

Los objetivos son muchos Uno que nos fijamos y que se ha cumplido a rajatabla y en muy poco tiempo es el cambiar el “chip” del tratamiento de la leche líquida en los lineales Ha sido una cosa espectacular Después de 25 años durante los cuales no

¿Tiene alguna relación FENIL con la Federación de Productores de leche certificada?

Tenemos relación, pero no institucional, porque ellos no han querido Nunca hemos teniendo ningún inconveniente en que APLEC se integrara en FENIL, como una asociación más, pero no han querido los socios

Parafinalizar, ¿qué perspectiva ve para el sector de la industria lechera?

Vemos unos años que van a ser complicados por varias razones, pero sobre todo porque queremos que INLAC tome las riendas del sector en cuanto a competitividad y a hacer cosas que mejoren la estabilidad del sector Hemos estado padeciendo una situación en base a este déficit (que vamos a tener que seguir soportando, pero por poco tiempo) y tenemos que convivir con ello de la forma más estable posible y esto sólo se consigue en base a acciones interprofesionales: vigilar que los precios al consumo no caigan por los suelos, que la cadena de valor no se rompa, que la calidad vaya mejorando, que los sistemas de rastreabilidad se vayan imponiendo y que el consumidor recupere la confianza, no en base a lo que diga la Comisión Europea, sino en base a lo que el sector haga, con lo cual vamos a ser mucho más estrictos en los controles cualitativos y en asegurar que la leche y los productores lácteos que estamos vendiendo no sólo cumplen con la normativa comunitaria sino que tiene algo más, tienen detrás una responsabilidad del sector industrial

El producto lácteo tiene que recuperar una imagen de producto noble, necesario y agradable de consumir Ese es nuestro cometido y desde luego, aunque las cosas están difíciles, tenemos mucha confianza en que la interprofesión pueda ser una buena herramienta

INLAC es un carro que se tiene que poner en marcha y al que se tiene que subir todo el que tenga que hacerlo En este sentido CONAFE ha pedido en su día estar; de momento es un tema que no está negado ni aceptado, porque todavía tiene que madurar lo que es la interprofesión en todos los sentidos Aquí no hay números clausus Deben estar todos los que tengan que estar y yo creo que estos son todos los que tienen relación con el sector ganadero, con pleno derecho La interprofesión no puede ser un coto cerrado, tiene que ser un foro de trabajo y desarrollo del sector. En este sentido CONAFE no sólo tendría el interés en participar, sino el derecho Pero no se trata de ejercer un derecho, sino de que la propia interprofesión requiera esa interlocución

Unidad de Transferencia Embrionaria de BOS

Continuando con nuestro periplo por las ganaderías que componen Conafe, visitamos la UTE de Bos. Esta explotación, situada en La Coruña, es uno de losfrutos del “Plan Integral de Mellora Xenética” de la Xunta de Galicia. De su organización y funcionamiento nos habla Francisco Grau, Director Gerente de Fefriga

Para comenzar, cuéntanos cuándo se puso en funcionamiento la Unidad de Transferencia Embrionaria, o lo que es lo mismo, esta especial ganadería.

En el año 1992 se firmó el primer Convenio de colaboración para la puesta en marcha de la UTE BOS entre FEFRIGA y la Consellería de Agricultura, Ganadería e Montes, dentro del Plan Integral de Mellora Xenética (PIMX) Tras las gestiones iniciales y obras de acondicionamiento, la entrada de las primeras receptoras se produjo en verano del año 92, naciendo los primeros animales en el 93

¿Con quéfinalidad se creó esta Unidad?

La finalidad última era, -y es,- poner a disposición de nuestros ganaderos material genético de alta calidad (semen, embriones, animales) a precios muy ventajosos para ellos y al mismo tiempo reducir la dependencia de la genética exterior que tradicionalmente hemos padecido

Para alcanzar tan importante objetivo, el "Plan Integral de Mellora Xenética" (PIMX), preveía todas las medidas necesarias para dotar a Galicia de una fuente de genética propia, que en sus inicios se basó en la importación de sementales vivos

Paralelamente y al igual que otros C I A , se inició un proyecto para acceder a la genética de las mejores familias de vacas del mundo vía transplante embrionario, para ello se creó la Unidad de Transferencia Embrionaria de Bos (U T E Bos) dónde implantar dichos embriones y obtener animales, - machos y hembras - de alto potencial genético y con todas las garantías sanitarias exigi-

bles

¿Con cuántos animales se empezó y cuantos hay en la actuali

dad?

Hoy hay un total de 180 cabezas de ganado entre lo que son novillas receptoras y animales nacidos en la finca (machos y hem

bras)

Las novillas receptoras, que provienen de ganaderías colabora

doras, entran en la finca con más de doce meses de edad y la aban

donan después del parto, permaneciendo en Bos más o menos un año, por tanto, el censo de estos animales está variando constante

mente Inicialmente entraron en la finca 66 receptoras para implantar los embriones que se había comprado en aquel momen

to, a partir de ahí se mantiene un censo medio de 80 receptoras (en estos momentos pasea por la finca la n° 680 con lo que, a finales de año habremos manejado algo más de 700 receptoras)

Los animales de alta genética, nacidos de los embriones importados y sus descendientes ascienden a un total de 25 novillos y 90 hembras de las que 25 están en lactación, la forma de proceder con ellos es la siguiente:

Los machos permanecen en Bos los 8-10 primeros meses de vida, después son enviados al Centro de Inseminación de Fontao, en Lugo, para su puesta en testaje Las hembras quedan en la finca integrando un rebaño de alta genética que forma el centro que conocemos como Unidad de Donantes de Embriones de Bos (UDE Bos). Dichas hembras y cuándo cuentan con 14 meses de edad se les practica una primera recolecta de embriones, después

Javier y Pedro, con Bos Rubens Antia Roja y su madre Bos Factor Antiga ET FR MB-87- 2PDescienden de lafamilia Sacarlet Red que tiene 5 generaciones

Reportajes

se hacen parir en la Finca dónde son calificadas y realizan su primera lactación, con lo que obtienen su propia valoración genética, que utilizamos para seleccionar las que de entre ellas pueden ser madres de sementales Para controlar el excedente de hembras que se produce regularmente, una vez al año se realiza una subasta pública a la que tienen acceso todos los ganaderos que lo deseen

Es de resaltar que el trabajar la línea de selección vía hembra nos permite el continuar desarrollando las extraordinarias familias de vacas de las que proceden estos animales y crear una amplia base de hembras de alto valor genético, permitiendo que algunas de ellas, puedan convertirse en madres de futuros sementales con lo que aseguramos la continuidad del programa en el futuro.

¿Cuáles son los criterios de selección de estos animales?

Las novillas receptoras proceden de ganaderías de nuestros socios que voluntariamente desean colaborar con el programa y que cumplan las condiciones exigidas En primer lugar la explotación de origen ha de reunir los requisitos sanitarios específicos para adaptarse a la normativa que se exige en los Centros de Inseminación En segundo lugar, las novillas han de tener un desarrollo acorde con su edad de manera que pueden cumplir con normalidad su cometido, que no es otro que llevar una gestación a término y parir El nivel genético no se valora en absoluto puesto que no tiene efecto alguno en la descendencia al actuar como meros "vientres de alquiler"

En cuanto a los animales generados vía embriones, la selección se hace en el momento de la compra y exclusivamente por el mérito genético de sus progenitores ¿Se seleccionaron en aquel momento -inicios de la finca- las vacas madres?

Nunca se ha comprado ninguna madre donadora Todas las hembras productoras de embriones que hay ó han pasado por Bos han nacido y se han criado en la propia U T E ¿De dónde procedían los primeros embriones?

Los primeros embriones que se implantaron en la Finca procedían de las vacas más punteras de Estados Unidos y Canadá; dichos embriones habían sido seleccionados previamente por la Mesa Técnica de Selección y Mejora Genética ¿Qué resultados obtuvisteis?

En aquel momento no se disponía de equipo de transplante embrionario propio, así que los embriones fueron comprados incluyendo el servicio de implantación De los primeros 69 embriones transferidos se consiguieron 32 ges-

Interior de la nave para las vacas en lactación Dispone de 25 boxes individuales con cama de serrín Las vacas se ordeñan en su propia plaza

En el censo de Bos hay que distinguir por un lado las hembras nacidas en la finca, que forman parte de la Unidad de Donantes de Embriones (ejemplares en primer término), y las novillas receptoras, de las que se habrán manejado a finales de este año algo más de 700

taciones Fue una época difícil en la que había que coordinar la preparación de los animales con los viajes de los técnicos, etc En la actualidad, ¿qué criterios de selección se siguen para la compra de embriones y dosis seminales?

Como apuntábamos anteriormente, las decisiones en materia de selección se toman dentro de la Mesa Técnica de Selección y Mejora Genética Dicha mesa está integrada por técnicos de la Consellería, ganaderos y técnicos de sus asociaciones (FEFRIGA y AFRICORES) Para la selección de los embriones primero se fijan unos niveles mínimos de índices genéticos de producción y tipo y también en la morfología, poniendo especial énfasis en la producción de proteína, en ubres y en patas, limitando la oferta a los embriones procedentes de animales con calidad genética suficiente para ser utilizados como padres de sementales

Una vez reunidas las ofertas que cumplen los requisitos iniciales, se estudian detalladamente sus pedigríes, índices genéticos, variabilidad genética así como toda aquella otra información disponible tras lo cual, se realiza la selección definitiva Invariablemente se trabaja con vacas madres que se sitúan dentro del mejor 0,1 % de la raza; en su selección se valora especialmente la profundidad del pedigrí, es decir, que provengan de familias de vacas en las que generación tras generación, se mantienen unos altos niveles tanto en producción y calidades como en morfología

La Mesa Técnica es muy consciente de las responsabilidades e implicaciones que conllevan las decisiones que se adoptan ya que es en este proceso cuando se decide cuál es la genética de los sementales a testar y de las donantes de embriones de 2 años después Por este motivo no se escatiman medios ni esfuerzos a la hora de realizar la selección, en la que tenemos que decir, priman únicamente criterios técnicos (no económicos) En cuanto al origen, debo decir que realmente no importa de dónde provengan, ya que la genética está muy globalizada y lo único importante es conseguir buenos ejemplares El criterio no varía, intentamos conseguir animales longevos y muy productores, en

Reportajes

Siseo Grau, con quien mantuvimos esta entrevista, nos enseña los boxes de los machos definitiva, animales rentables Igualmente todo el semen que se utiliza para la producción de embriones procede de los toros más punteros en cada momento Con la prueba de dichos sementales realizamos los acoplamientos correctivos de las vacas de la UTE con el objetivo de obtener animales productivos y balanceados.

¿Cuál es el organigrama de la UTE?

Como comentaba al principio, la U T E de BOS se rige por un Convenio de Colaboración firmado entre la Consellería de Agricultura y la Federación Frisona Galega Según dicho Convenio, es la Mesa Técnica de Mejora Genética quien marca las pautas y directrices a seguir, y corresponde a la Comisión de Seguimiento, - compuesta por 3 representantes de la Consellería y 3 Directivos de Fefriga,- el hacer cumplir dichas pautas y directrices Igualmente, y según dicho Convenio, la Administración aporta la finca, instalaciones, material genético, y una subvención que cubre alrededor del 40% de los gastos de funcionamiento FEFRIGA por su parte, es la responsable de todo lo relacionado con la dirección, gestión y organización de la Finca así como de la ejecución del Programa de Transferencia Embrionaria Para la realización de dichos cometidos, la Federación cuenta con el siguiente personal: - 2 Veterinarios especialistas en T E : Daniel Martínez y DenisPierre Ménard - 1 Capataz: Pedro L Saavedra - 3 Operarios: Jesús de la Fuente, José G. Cabral y Gonzalo Balea - Javier Álvarez,Técnico de Campo de FEFRIGA, compatibiliza su trabajo externo con diversas actividades en la U T E de BOS

¿Puedes detallarnos cuál es la actividad en transferencia embrionaria?

A parte de la implantación de los embriones importados, que es el origen y la principal razón de ser de este Programa, se realizan las superovulaciones y recolectas (flushing) de las donantes de la finca Los embriones aquí producidos son transferidos por los técnicos de FEFRIGA en las ganaderías de los socios que los solicitan

También se realizan recolectas de embriones en las propias ganaderías, tanto a animales nacidos de embriones, comprados en nuestras subastas y sus descendientes (lo que genéricamente llamamos 2a generación de Bos), como a distintas hembras destacadas propuestas por sus propietarios

En total venimos realizando del orden de 120 recolectas anuales, de las cuales 40 corresponden a donantes estabuladas en Bos y el resto en ganaderías, aproximadamente la mitad son

en animales ya generados por el programa; hay que destacar que este número crece a un ritmo del 20% anual Esas cifras de superovulaciones se corresponden con unos 480 embriones producidos al año, con lo cual se va creando un mercado de genética (oferta) y los que es más importante, una multiplicación de animales valiosos en las ganaderías colaboradoras ¿Cuál es elfuncionamiento del servicio?

Se trabaja únicamente con las ganaderías en Control Lechero Oficial, así que todos los asociados pueden acceder a información a través de los controladores, de su AFRICOR o bien contactando directamente con FEFRIGA o la UTE de Bos Si una vez informados los ganaderos encuentran las condiciones interesantes, se procede a organizar todo el trabajo

- Para ofertar Receptoras a la Finca de Bos, la explotación de origen tendrá que pasar un examen veterinario y superar con éxito las condiciones exigidas en el protocolo sanitario vigente Como compensación se le recrían las novillas cedidas y a mayores se le aplica un descuento de 20 000 ptas en el precio de los embriones que se transplanten en su explotación

- Para la adquisición de embriones existe una lista de espera en la que están ordenadas las ganaderías según fecha de solicitud y mes en que las receptoras alcanzarán la edad y desarrollo necesarios para ser implantadas; en esta lista tienen prioridad las ganaderías que han aportado receptoras a BOS. En todos los casos se realizan los implantes en las propias ganaderías y solamente se pagan las gestaciones obtenidas más unos gastos fijos por desplazamiento

Todas las ganaderías que colaboran en el Programa de Testaje (utilización de sementales en proceso de prueba), se benefician de una subvención de la Consellería de Agricultura que asciende a 30 000 ptas por gestación, con lo cual el precio neto de cada gestación se sitúa en 65 000 ptas (ó 45 000 ptas si

Banca Popolare di Cremona

UTE de Bos

aportó receptoras a Bos)

Para la recolección de embriones en las ganaderías de nuestros socios, se realiza en primer lugar, una visita para explorar el animal o animales, si estos son aptos para ser recolectados, se procede a la superovulación y posterior recolecta La tarifa aplicada contempla, por una parte los gastos del material utilizado y por otra el resultado obtenido. Si los animales a recolectar provienen de embriones del propio Programa la tarifa por recolección se reduce en, aproximadamente, un 50% En cuánto a la ganadería, ¿cuál es su estructura?

La Finca consta de poco más de 20 Ha útiles, dedicadas a pastos y patios La gran mayoría de los animales son terneros, receptoras y la recría de la propia explotación. Para estos animales se dispone de las siguientes instalaciones:

• Patio exterior con 22 boxes portátiles para terneros lactan tes

• 2 Naves con 10 boxes para lotes de 4 terneros

• 1 Nave con 92 plazas de comedero y con patios exteriores

La mitad, con cama en la parte cubierta está dedicada a las terneras de 5 a 12 meses Los animales mayores de 12 meses viven en el exterior, dónde disponen de comederos con heno o paja y diariamente pasan por la nave para su manejo, tratamientos y suplemento con alfalfa y concentrado a base de maíz y soja

Para las vacas en lactación se dispone de una nave con 25 boxes individuales El sistema de ordeños es un circuito y las vacas se ordeñan en su propia plaza Aquí la alimentación se realiza con carro mezclador y la ración base se compone de alfalfa deshidratada, maíz ensilado (o deshidratado), semilla de algodón, pulpa de remolacha, harina de maíz y soja fundamentalmente Las vacas secas se mantienen en pastoreo suplementando con un corrector específico ¿Cuáles son las medias de producción y calificación?

Según los datos de Control Lechero (Informe de 01/04/00 a 31/12/00), la media a 305 días es de: 10 246 Kg de leche, 381 Kg de grasa (3,72%) y 341 Kg de proteína (3,33%) Es muy importante tener en cuenta que en esta media sólo dos vacas son de 2o parto, el resto son primerizas

El ICO de Bos, en el año 2000, fue de +1217 y media de actual de calificación es de 85 puntos (vacas presentes) Volviendo al Programa de Transferencia de Embriones, ¿cuáles son los resultados actuales?

En cuanto a los embriones importados hasta el año 2000 se han implantado 511 embriones

La producción de embriones en Bos comenzó en noviembre del 94 y hasta el año 2000 se han producido 983 embriones con las donantes de la finca

En las recolecciones practicadas en ganaderías se han producido hasta el año 2000 un total de 968 embriones de los que 307 son de animales originados en el propio programa ¿Qué toros han salido de BOS con prueba oficial?

Todos los animales nacidos en la U T E se distinguen fácilmente por llevar el prefijo Bos incluido en su nombre Hasta este momento, 113 de los toros puestos en testaje en Galicia desde 1995 han nacido y se han criado en BOS, aunque, por ahora son muy pocos los que ya tienen su prueba oficial De entre estos cabe destacar a Bos Blackstar LEREZ ET, que con un ICO de +1425 se coloca el n° 6 del ranking de toros nacionales con un 85% ó más de fiabilidad y del que se han distribuido más de 90 000 dosis; otro toro a tener en cuenta es Bos Mandel BELESAR ET que, aunque su fiabilidad es aún del 79%, tiene un ICO de +1600 y un índice de Tipo de +2,37. Otros toros interesantes nacidos en BOS son MENDO MANDEO EUME, etc

¿Qué medidas sanitarias se llevan a cabo en la Finca?

En realidad se trata de un complejo programa de Bioseguridad Hay que tener en cuenta que los machos genera­

dos en BOS son destinados al Centro de Inseminación y las receptoras han de ser devueltas a sus explotaciones de origen sin problemas, por ello las medidas sanitarias son extremas El momento más delicado se produce con la entrada de Receptoras en la Finca, y aquí es dónde se realiza el mayor esfuerzo, chequeando en primer lugar todas las novillas ofertadas así como a los animales que conviven con ellas Tras este primer filtro, los animales que han superado todas las pruebas en su explotación de origen, pasan a una cuarentena dónde se le repiten todas las pruebas sanitarias antes de pasar a formar parte del rebaño de receptoras de la Finca

En este momento las enfermedades objeto de control son: enfermedades de CSG (Tuberculosis, Leucosis, Perineumonía y Brucelosis), IBR, BVD, Clamidiasis, Paratuberculosis, Leptospirosis y Neóspora

Las pruebas sanitarias en las explotaciones suelen hacerlas los Servicios Veterinarios Oficiales y los análisis se realizan en el Laboratorio Pecuario de Lugo que colabora estrechamente con el Programa

El resto de medidas higiénico-sanitarias incluyen la restricción de visitas, pocetas con desinfectante en las entradas, vado de desinfección para vehículos, distinta ropa y equipos de trabajo del personal que se desplaza a explotaciones, etc.

¿ Y en cuanto a Fiebre Aftosa y EEB?

Difícilmente podrían extremarse las medidas sanitarias en la granja, si bien se redujeron los movimientos de animales y las visitas a explotaciones

Con respecto a las implicaciones sanitarias de la técnica de TE, decir que aplicamos de rutina, a todos los embriones producidos, el protocolo completo de lavados sanitarios con tripsina siguiendo indicaciones de la International Embryo Transfer Society (IETS) Esta medida, - que se exige únicamente para la exportación,- se aplica sistemáticamente como una precaución más, lo que supone el máximo control posible en este campo ¿Cómo es la gestión económica de la finca?

Como ya expliqué, la granja funciona gracias a un Convenio entre la Administración y FEFRIGA, en virtud del cual se recibe una subvención para funcionamiento que supone menos de la mitad del presupuesto total El resto ha de completarse con la venta de leche, embriones, animales, etc... ¿Existe la posibilidad de que la UTE de Bosformara parte de un programa nacional?

La UTE de BOS es un Centro de TE que ha demostrado su eficacia en producir animales de élite con todas las garantías sanitarias, ahora bien, el uso que se dé a estos animales en el futuro, dependerá del diseño del programa genético del ■ momento y de los acuerdos que Asociaciones y Administraciones implicadas en los diferentes programas Autonómicos sean capaces de concretar, de todas maneras, - y a título personal,- me gustaría que hubiera un único Programa de Testaje en todo el Estado Para finalizar, ¿cuáles son los proyectos defuturo de Bos?

Los proyectos son varios, pero a corto-medio plazo nos hemos fijado:

- Adquirir e implantar los embriones suficientes para producir la totalidad de los sementales a testar (en este momento 50 por año)

- Incidir en la mejora de la cabaña ganadera "vía hembra", incrementando el plantel de donantes presentes en BOS con el objetivo de multiplicar todo lo posible estas vacas para extender sus familias y conseguir una población de madres de élite que en el futuro pueda generar nuevos sementales

- Aplicar nuevas tecnologías reproductivas que aumenten la eficacia reproductiva del rebaño de donantes

- Continuar con la formación de profesionales para que la técnica de T E se extienda más a nivel de campo, etc

18 Mayo/Junio 2001

COMPOSICIÓN:

Cada mi de Dinolytic contiene Dinoprost trometamina equivalente a 5 mg de Dinoprost, 16,5 mg de a cohol bencílico y agua pata inyección en cs INDICACIONES:

Vacas: Celo silente: La administración de Dinolytic produce la regresión del cuerpo lúteo seguida de aparición del estro entre 2 y 5 dias después del tratamiento y de la ovulación alrededor de 30 horas después del inicio del mismo Las vacas tratadas con PGFza siguiendo las indicaciones citadas pueden ser montadas o inseminadas en el momento usual en relación con el estro observado o inseminadas a un tiempo prefijado (78 horas ó 72 y 90 horas post-tratamiento) - Tratamiento coadyuvante en endometritis crónica y piómetra: La administración de Dinolytic' provoca la luteolisis seguida de un estro durante el cual el ambiente uterino es relativamente desfavorable para as bacterias responsables de la infección y estimula al mismo tiempo las contracciones uterinas favoreciendo la evacuación de líquidos - Inducción al parto cuando existe riesgo de terneros demasiado grandes o cuando se desee un parto anticipado También está ind cada la inducción cuando la gestación está complicada - Inducción del aborto durante los primeros 100 días de gestación Se puede prever que el aborto tendrá lugar dentro de los 7 días después de la inyección El porcentaje de anímales que responden a una sola inyección intramuscular disminuye a medida que avanza el período de gestación - Inducción y sincronización del estro - Dinolytic'está indicado porsu efecto luteolítico para la programación de la reproducción en el ganado vacuno Este efecto luteolítico puede ser utilizado para programar el momento del estro en vacas que tienen un cuerpo lúteo y están ciclando La actividad de Dinolytic permite una amplia variedad de programas para el control del estro en vacas con ciclos normales por lo menos 35 días después del parto Para su utilización en otras especies consultar etiqueta del producto CONTRAINDICACIONES: La administración de Dinolytic está contraindicada en animales con enfermedades respiratorias agudas o crónicas EFECTOS SECUNDARIOS: E efecto secundario observado con más frecuencia es el incremento de la temperatura rectal con sobredosis de 5x ó lOx Sin embargo estos cambios de temperatura han sido transitorios en todos los casos observados y no han resultado perjudiciales para los animales en algunas ocasiones se ha observado ptialismo La inducción del parto con cualquier compuesto exógeno puede precipitar la distocia muerte fetal retención placentaria y/o metritis PRECAUCIONES: No administrar porvía intravenosa La inyección en tejido adiposo puede determinaruna absorción incompleta del preparado Inyectarde forma aséptica debido al alto riesgo de contaminación bacteriana en el punto de inoculación Al primer síntoma de infección administrar antibioterapia Es importante teneren cuenta que los animales con ovarios aciclicos o atróficos no reaccionan ante este preparado con lo que es fundamental hacer un examen ginecológ co previo a tratamiento En el caso de inducción del parto debido al aumento de las retenciones placentarias se recom enda usar solamente en casos especiales (preñez prolongada hidropesía de as bolsas fetales) Es improbable que la administración de PGF:a en los 4 primeros días posteriores a la ovulación dé como resultado la luteolisis del cuerpo lúteo La administración dentro de las 48 horas antes del comienzo del próximo estro no influirá en el momento de la aparición de dicho estro UTILIZACION DURANTE LA GESTACION Y LA LACTANCIA: No administrar a animales en gestación a menos de que se desee la inducción del parto o del aborto INTERACCIONES: En aquellos animales a os que se esté administrando un progestágeno cabe esperar una disminución déla respuesta a Dinolytic’ La administración con agentes oxitócicos aumenta su efecto No administrar conjuntamente con antiinflamatorios no esteroideos TIEMPO DE ESPERA: Bovino: Carne:48 horas Leche:No precisa PRECAUCIONES ESPECIALES PARA LAS PERSONAS: Evitar la manipulación del producto por mujeres en estado de gestación pacientes asmáticos o personas con problemas bronquiales y otras enfermedades respiratorias Evitar e contacto con a piel ya que se absorbe fácilmente En caso de que se derrame el producto sobre la piel, deberá lavarse inmediatamente con agua y jabón Reg No 0998 ESP Prescripción veterinaria Especialidad de uso veterinario Mantener fuera del alcance de los niños Comercializado por:

Dinolytic

La única prostaglandina F20 natural Una acción coordinada. Un óptimo resultado.

•Trata eficazmente metritis y piómetra.

• Actúa en el subestro.

• Mejora la fertilidad.

• Posibilita el control de la gestación.

Información Concfe

XXIII Concurso Nocionol COHAFE 2001 de la Raza Frisona

Recinto Ferial de Bilbaof 25-28 de octubre

_Reglammento

Artículo 1°.- Organizado por la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE) y la colaboración de la Federación Frisona de Euskadi (EFRIFE) se celebrará el XXIII Concurso Nacional CONAFE 2001 de la Raza Frisona, en el Recinto Ferial de Bilbao, durante los días 25 al 28 de octubre

Este Concurso está autorizado y dirigido técnicamente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Fines

Artículo 2“ . - Los fines que se persiguen, fundamentalmente son: poner de manifiesto la mejora que se viene haciendo en el país respecto al ganado de la raza a través de la labor selectiva practicada; estimular la dedicación de los ganaderos a la vía de ganado de pedigrí y su participación en los procesos selectivos; orientar la selección y facilitar la adquisición de reproductores selectos, como base para la mejora de las explotaciones y la cría de ganado de esta raza, y para competir en el mercado interior y extranjero

Comités

Artículo 3°.- Comité Organizador

La función es la de ejercer de responsable máximo de la ejecución de todos los servicios y medios necesarios para la celebración del certamen y de la aplicación del Reglamento, como la de cualquier incidencia que se presente no prevista en el Reglamento o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo

El Comité Organizador se publicará tan pronto como se conozca su composición,

Artículo 4° - Comité de Admisión

4 1 Estará compuesto por:

Presidente:

Un miembro de la Junta de Gobierno de CONAFE que no presente ganado al Certamen

Vocales:

- El Jefe de Departamento de Morfología de CONAFE

- Un calificador de CONAFE

- Un Juez Nacional de CONAFE

- Un Técnico de la Consejería de Agricultura de Euskadi, designado por dicho Organismo

Secretario: El Coordinador General del Concurso.

4 2 Sus funciones son:

- Verificar la documentación genealógica y su correspondencia con los animales presentados y corroborar que se ajustan a las secciones para las que se presentan al Concurso

- Colaborar con el Servicio Veterinario de Inspección Sanitaria para garantizar que cada animal se presenta con la documenta­

ción sanitaria exigida

- Comprobar y verificar en cualquier momento y sin lugar a ninguna objeción por parte de los participantes que la preparación y presentación de animales se ajusta a los requisitos del Reglamento

4 3 Sus facultades son:

- Cualquier miembro del Comité puede circular libremente por el recinto del ganado, pudiendo exigir cualquier control o verificación de un animal

- Ante una anomalía observada que incumpla este Reglamento se comunicará al Coordinador General, quien podrá reunir al Comité para tomar la decisión que estime adecuada

El Comité podrá sancionar con la exclusión de un animal del Concurso o con la anulación de un resultado otorgado en el mismo

Artículo 5o. - Comité de Juzgamiento

5 1 Estará compuesto por un Juez único a quien acompañará en pista un Técnico de CONAFE, quien actuará de auxiliar para aquél, facilitándole todo tipo de información que se solicite sobre el ganado concursante y hacer, al mismo tiempo, de intérprete

El comportamiento del Juez en la pista debe ser distinguido, con la mayor discreción y corrección hacia la organización, participantes y público, evitando cualquier conducta que pudiera ser objetable o provocativa o que pudiera, de alguna manera, incitar a cuestionar su imparcialidad

- Sería recomendable que el Juez se abstuviera de entablar conversación con extraños.

- Deberá colocar todos los animales de cada sección y dar explicación verbal al menos de los cinco primeros

5 2 Facultades del Juez

- Eliminar de la pista los animales que no reúnan las condiciones mínimas de juzgamiento o que contravengan los requisitos del Reglamento.

- Clasificar los animales en cada sección según el mérito morfológico, colocándolos en la pista según dicho orden

- Dejar desierta alguna sección o algún premio de una sección del programa si los animales, por su cantidad o su calidad, no son a su juicio merecedores de la sección o del puesto

- Las decisiones del Juez serán inapelables

- Firmará el Acta con los resultados del Concurso y emitirá un informe de las incidencias

- El Juez será el Sr Marc Contois, de la Asociación Holstein de Canadá

Artículo 6o. - Todas aquellas cuestiones que exceden de la competencia del Comité de Admisión y del Comité de Juzgamiento, así como cualquier incidencia que se presente y no

Información Concfe

esté prevista en este Reglamento, o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo,serán resueltas por la Comisión Organizadora del certamen

Artículo 7o. - Podrán tomar parte en el certamen todos los ganaderos con animales inscritos en el Libro Genealógico que lo deseen y así lo soliciten, siempre que lo hagan dentro del plazo establecido y que el ganado concurrente reúna todas las condiciones que para el mismo se exigen en este Reglamento Sólo se impondrán limitaciones en cuanto al número de ejemplares concursantes por ganadería, en caso de que la cifra de solicitudes rebase las posibilidades de alojamiento ferial

Artículo 8°.- Las solicitudes de participación se formularán rellenando las "Cédulas de Inscripción" correspondientes y remitiéndolas, una vez cumplimentadas, a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), cuya dirección postal es: Apartado de Correos n° 31 (o Crta de Andalucía, Km 23,600) - 28340 VALDEMORO (Madrid)

Artículo 9°.- Los impresos de Cédulas de Inscripción pueden solicitarse a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), a la dirección indicada en el Artículo precedente o a la Federación Frisona de Euskadi (EFRIFE)

Artículo 10°.- Las Cédulas de Inscripción indicadas se rellenarán a máquina, cumplimentándose todos los datos que en ellas se piden; si no es posible rellenarlas a máquina, se hará con letra clara y se utilizarán letras mayúsculas para poner el número genealógico de cada ejemplar, su nombre y fecha de nacimiento

Artículo 11°.- El plazo concedido para remitir las Cédulas de Inscripción, cumplimentadas según las normas indicadas en los Artículos precedentes, finalizará el día 15 de Octubre de 2001

Condiciones Generales

a) De tipo general.

Artículo 12°.- El ganado concursante procederá de explotaciones inscritas en el Libro Genealógico y nacido en España

Artículo 13°.- Los animales asistentes deberán encontrarse en las suficientes condiciones de presentación y manejo que la categoría y distinción de la raza exigen. Los ejemplares que no reúnan suficientes condiciones serán eliminados del recinto del certamen por el Comité de Admisión.

Artículo 14° - Las edades citadas en las distintas secciones del Programa se entenderán referidas al 24 de octubre de 2 001

b) De carácter genealógico

Artículo 15°.- Serán condiciones indispensables que todos los animales concursantes figuren inscritos en el Libro Genealógico de la Raza a nombre de la ganadería que los presenta, al menos 45 días antes del comienzo del certamen y que se presenten al certamen con las correspondientes Cartas Genealógicas o Certificaciones de Registro, cumplimentadas según las normas exigidas por el Reglamento de dicho Libro Genealógico

Artículo 16° - Las Cartas Genealógicas o Certificados de Registro, una vez examinados y hechas las comprobaciones oportunas por el Comité de Admisión, serán devueltas a los propietarios o encargados del ganado, quienes deberán presentarlas junto con cada animal cada vez que éstos sean reclamados a presentarse en la pista de calificación para ser examinados por el Juez

Frisona Española Na 123

c) De aspectos sanitarios:

Artículo 17°,

Normas Generales

Io Guía de origen y Sanidad

2o Certificado de desinfección del vehículo de transporte

3o Los vehículos de transporte deberán reunir las condiciones exigidas en las directivas comunitarias correspondientes sobre protección de animales durante el transporte

Normas de Carácter Específico

1 a Identificación Oficial individual y DIB

l b Certificado oficial expedido por el Servicio de Ganadería de origen acreditando la procedencia de los animales de una explotación calificada como:

• Oficialmente indemne de brucelosis

• Oficialmente indemne de tuberculosis

• Oficialmente indemne de leucosis

• Libre de perineumonía contagiosa bovina

Le Certificado Oficial veterinario acreditando la realización con resultados negativos de las pruebas sanitarias frente a brucelosis, tuberculosis, leucosis, perineumonía y paratuberculosis practicadas en los 30 días anteriores a la fecha del concurso

l d Certificado veterinario acreditando que los animales han recibido tratamiento antiparasitario interno y externo en los último 30 días.

Artículo 18° - Con objeto de poder obtener las certificaciones anteriormente citadas, los ganaderos que piensen concurrir con su ganado al Certamen, las solicitarán de la Jefaturas Provinciales de Producción Animal y órgano equivalente de las Comunidades

Autónomas

Vigilancia Sanitaria

Artículo 19°.- Por la Consejería de Agricultura del País Vasco, se designará el personal veterinario encargado del examen de los animales a su llegada al recinto ferial y durante su permanencia en el mismo para comprobar su estado sanitario y exigir, examinar y retener hasta la salida del ganado la documentación sanitaria que se indica en los Artículos 17° y 18° de este Reglamento Este personal constituye el "Servicio de Inspección Sanitaria"

Artículo 20° - Aquellos animales que presenten síntomas de enfermedades o los que carezcan de alguno de los documentos o requisitos sanitarios exigidos, no serán autorizados a entrar en el recinto ferial y serán secuestrados o devueltos a su origen, según proceda

Artículo 21°.- Este servicio de Inspección Sanitaria colaborará con el Comité de Admisión, al que dará cuenta de las incidencias que se produzcan en su actuación.

Transporte de Ganado

Artículo 22° - Para atender a los gastos originados por el transporte del ganado, la organización compensará a los ganaderos concursantes de la siguiente manera:

22 1 El MAPA subvencionará los portes individual y directamente al ganadero a razón de 6 000 ptas /animal

22 2 La Organización complementará la subvención del MAPA por portes al ganadero u organización con una cantidad fija en función de la distancia entre la finca y el recinto ferial, y la clase de animal presentado, según el siguiente baremo: Mayo/Junio 2001 21

Información Conafe

Terneras Novillas Vacas

De 0 a 100 Kms .. 1.000 1 500 3 000

De 100 a 200 Kms 1 150 2 300 4 600

De 200 a 300 Kms 3 450 4 600 9 200

De 300 a 400 Kms 4 600 5 750 10.350

De 400 a 500 Kms 5 750 6.900 11 500

De 500 a 750 Kms .. 9.200 10 350 17 250

De 750 a 1.000 Kms. .. 15 000 17 400 31 250

Más de 1 000 Kms 18 750 25 000 50 000

Artículo 23° - Los vehículos de transporte del ganado estarán debidamente desinfectados, lo que acreditarán con el Talón correspondiente en el que figurará la fecha de la desinfección y el procedimiento empleado

Descarga y Alojamiento del Ganado

Artículo 24°.- La descarga del ganado se hará previa autorización del Servicio de Inspección Sanitaria indicado en el Artículo 19° y en su presencia, una vez comprobada la documentación sanitaria presentada por los conductores del ganado

Artículo 25° - El alojamiento del ganado en el recinto ferial se hará bajo la dirección del Comité de Admisión, debiendo ocupar cada animal el lugar que le sea asignado No obstante, se permitirá que animales participantes en el Concurso permanezcan en los stands comerciales

Sujeción del Ganado

Artículo 26°.- Cada ejemplar deberá presentarse provisto de cabezada y ramal para su manejo y sujeción

Entrada y Estancia del Ganado

Artículo 27°.- Los animales concursantes deberán ser presentados en las instalaciones del certamen, hasta las 20 horas del día 25 de Octubre

Aquellos concursantes que no presenten su ganado en el plazo fijado, no serán admitidos al certamen

Artículo 28°.- Los animales expuestos en el recinto ferial no podrán ser retirados del mismo hasta la finalización del certamen, es decir, después de las 18 horas del día 28 de Octubre Quienes contravinieran esta norma serán privados de los premios que hubieran podido alcanzar y podrán ser sancionados a no admitirlos en futuros certámenes

Custodia del Ganado

Artículo 29° - La custodia y manejo del ganado correrá a cargo de sus propietarios, que deberán adoptar las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad de su ganado, ya que serán responsables de las incidencias o alteraciones que puedan provocar durante su permanencia en el recinto ferial.

Artículo 30° - Los riesgos que puedan concurrir durante la carga, descarga y transporte del ganado, así como las incidencias que puedan producirse durante su permanencia en el recinto del certamen, quedarán bajo la responsabilidad de los expositores

Artículo 31° - En ningún caso la Organización será responsable de los accidentes, enfermedades de cualquier tipo o sustracciones que puedan ocurrir a los expositores, a sus ejemplares o a terceras personas, así como a los animales durante el desarrollo del Concurso

Seguro del Ganado

Artículo 32°.- Con la finalidad de cubrir parte de los riesgos indicados en los Artículos precedentes, la Organización suscribirá a su cargo un seguro "tipo" de ganado, con entidad de la máxima garantía, que compense los accidentes que pueda sufrir el ganado durante la operación de carga, transporte y descarga, así como de los que puedan producirse durante su permanencia en el recinto ferial

Alimentación y Limpieza

Artículo 33° - La organización facilitará para la alimentación del ganado los productos y cantidades por cabeza y día que se indican a continuación:

Heno de alfalfa, ocho kilos; pienso concentrado, tres kilos Igualmente, se facilitará por animal y día 10 kilos de paja para cama

Artículo 34°.- Los expositores podrán disponer de cantidad extra de los productos, previo pago de su importe, en el almacén habilitado por la organización dentro del recinto

Artículo 35°.- El recambio de las camas correrá a cargo de los expositores, éste deberá ser realizado durante las horas en que permanezca cerrado al público el recinto ferial y siempre antes de las 08,00 horas

- Los participantes aceptan expresamente, y para facilitar las tareas de limpieza, el depositar la paja y el estiércol, en el lugar que la comisión organizadora destine a este fin

Artículo 36°.- El lavado de los animales deberá realizarse en los puntos oportunamente señalados por la organización. Carteles

Artículo 37° - Se permitirán dos clases de carteles:

a) Carteles que anuncien el nombre de la ganadería colocados en el espacio ocupado por los animales que presente cada ganadería

b) Carteles de identificación de los animales Estos últimos carteles serán facilitados por la entidad Organizadora y en ellos constarán los siguientes datos:

• Nombre del animal

• Número Genealógico

• Número de identificación en la pista

• Fecha de nacimiento

• Sección a la que pertenece

• Nombre del padre

• Nombre del padre de la madre.

• índice Genético (ICO).

• Nombre de la ganadería

Asistencia Sanitaria

Artículo 38° - Durante la celebración del certamen funcionará en el recinto del mismo una clínica veterinaria con servicio gratuito, a la que podrán acudir cuantos expositores lo precisen para la atención del ganado, siendo el importe de los medicamentos a utilizar por cuenta de los propietarios del ganado

Presentación del Ganado en Pista y Exhibiciones

Artículo 39°.- La presentación del ganado en pista, cuantas veces sean necesarias para su calificación, así como su participación en las exhibiciones que determine la organización, será obligatoria, debiendo ser conducido por los propietarios y/o personal a su cargo.

Artículo 40°.- De la presentación en pista.

a9ro-casis

La empresa española líder en el comercio de novillas Holstein AGRO-CASIS ofrece a sus clientes los mejores animales con las máximas garantías de genética y salud seleccionados en Osnabrücker Herdburch, la cooperativa de criadores más selecta de Alemania.

La mejor relación calidad/precio.

Osnabrück- el centro genético de la raza Holtein en Alemania.

Agro-casis-los profesionales de la importación de novillas en España.

Osnabrück-la región alemana con la producción de leche más alta .

Agro-casis-organiza la selección transporte con todas las garantías

Osnabrück & Agro-casis

Sus socios para el desarrollo de su reba ño.

Información Concfe

<-22

• El animal será presentado en pista con un cuidado, tanto veterinario como estético, que no afecte al bienestar del animal, permitiéndose prácticas naturales de embellecimiento tales como arreglo de patas y pezuñas, esquilado, lavado, perfilado dorsolomo

• No serán permitidos tratamientos o aderezos que de algún modo alteren temporal o permanentemente el aspecto o perfil del animal exhibido en pista, tales como:

a) Inocular subcutáneamente con sustancias irritantes o cualquier otro tipo de droga que altere el aspecto de las inserciones de la propia ubre

b)Tratar o aplicar un masaje en cualquier parte del animal, particularmente la ubre, interna o externamente, con sustancia irritante, calmante u otra, para mejorar el aspecto o producir una artificial vivacidad temporal

c) Practicar cualquier tipo de operación quirúrgica destinada a alterar el contorno natural del animal en la apariencia de su piel o capa, o de la dirección o dimensión de los pezones

d) Alterar o modificar los pezones con pegamento u otras sustancias u otra acción que cambie la posición natural de los pezones.

e) Practicar drenajes, inyecciones o arreglos a los animales con problemas articulares, tales como cojeras o calambres de naturaleza permanente.

f) Balancear la ubre con medios distintos a la producción natural de leche

g) Utilización de pelo artificial, a excepción de la cola

Artículo 41°.- El ganado que no sea presentado en pista en el momento indicado para su calificación,será eliminado del concurso

De los Presentadores

Artículo 42° - Cada presentador llevará un distintivo con el

número identificativo del animal en pista, facilitado por la organización, que coincidirá con el correspondiente número de orden del Catálogo del Certamen

Artículo 43°.- Los presentadores irán uniformados con pantalón blanco y camisa blanca

Artículo 44" - Se establecen tres premios a presentadores que serán otorgados por el Juez, después de observar su actuación a lo largo de todo el Concurso

Salida del Ganado

Artículo 45° - Una vez finalizado el certamen, para la salida del ganado del recinto ferial, los propietarios deberán proveerse de la oportuna Guía de Origen y Sanidad, e interprovincial en los casos necesarios, debiendo retirar igualmente la documentación sanitaria que les fue recogida a la entrada por el Servicio de Inspección Sanitaria

Artículo 46°.- No se permitirá la carga del ganado en vehículos que no estén previamente desinfectados y que lo demuestren mediante el Talón correspondiente

Premios a Concursantes

Artículo 47°.- Todo ganadero expositor recibirá los diplomas, trofeos, banderines y estandartes que se mencionan en las diferentes secciones del programa

CONAFE concederá premios en metálico a todos los campeonatos por un valor total de dos millones y medio de pesetas.

Programa

Calendario de Actuaciones

Jueves, Día 25:

Entrada de ganado La entrada de ganado deberá realizarse hasta las 20 horas del día 25 de Octubre

Viernes, Día 26:

Descanso del ganado

SÁBADO, PÍA 27:

• Mañana Concurso (Terneras y Novillas)

Primera Sesión: desde las 10:00 horas

Juzgamiento de las secciones: 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9a

• Tarde: II Campeonato Nacional de Manejadores

Domingo, Día 28:

• Mañana Concurso (Vacas lactación y grupos)

Segunda Sesión: desde las 10:00 horas

Juzgamiento de las secciones: 10,11,12 13,14,15,16,17, 18,19,20,21 y 22.

NOTA: Todos los actos comenzarán rigurosamente a las horas fijadas

Notas Previas de Interés

Fecha de referencia: A efectos de determinar la edad, se considera como tal el día 24 de octubre de 2001

1 La identificación, edad, parentesco y propiedad de los animales se comprobarán por el Comité de Admisión mediante la correspondiente Carta Genealógica Oficial o Certificado de Registro, que deberá ser entregado siempre que el Comité lo soli­

cite. El animal del que no se presente la documentación anterior no podrá competir

2. Definiciones:

a)Novilla no parida: Toda aquella que no haya parido nunca b)Hembra lactación: Es aquella que se encuentra en ordeño 3 a)El Juez en cada sección establecerá un orden de mejor a peor

b) Se publicará a continuación del Concurso, antes de finalizar los actos, una relación de todos los animales con el lugar establecido por el Juez de pista en cada sección

c) A efectos de otorgación de premios (banderines, estandartes, trofeos, diplomas, etc.) se considerarán los cinco primeros puestos en pista

d) Los estandartes y/o banderines y trofeos se entregarán en la misma pista de competición, precisamente en el de realizar su dictamen el Juez, al final de cada sección

e) Los campeonatos no serán premios únicos, si no que se subdividirán en: e l Campeona e 2 Subcampeona

f) Los Grandes Campeonatos serán premios únicos

g) El título de Campeona queda reservado para animales individuales, no para grupos de animales.

h) Los grupos de animales obtendrán el título de Mejor y Segundo

i) Se concederán Estandartes de color azul (letras y cenefas doradas, oro viejo) a:

• Campeona y Subcampeona

Información Concfe

• Gran Campeona

• Mejor Rebaño y Segundo Rebaño

• Mejor Criador y Segundo Criador

• Mejor Autonomía y Segunda Autonomía

Se concederán BANDERINES a los cinco primeros premios clasificados en cada sección individual, con el distintivo de color único (AZUL), indicando su clasificación

Se concederá banderín a la mejor ubre de cada sección

j) Las primeras clasificadas de cada sección tendrán derecho a una fotografía gratuita realizada en el set que se instale al efecto en el recinto del concurso

i) Se concederá una página gratuita de publicidad en la revista Frisona Española a la Ternera Campeona, Novilla Campeona, Gran Campeona Nacional (Novillas), Vaca Joven Campeona, Vaca Joven Intermedia Campeona, Vaca Adulta Campeona, Gran Campeona Nacional (Vacas), Mejor Autonomía, Mejor Rebaño Nacional y Mejor Criador Nacional

Se establecen los siguientes premios especiales:

• ICO: Io, 2o y 3o premio a los animales de mayor ICO.

• KGMS de GRASA + KGMS DE PROTEINA: Io, 2o y 3o premio a los animales con mayores cantidades de estos dos conceptos

• CF: Io, 2° y 3o que tengan mejor puntuación morfológica corregidos por el índice de Calificación Final

Todos los premios se referirán a los animales evaluados en el mes de Julio 2001 y nacidos en España- Serán dobles, es decir, para las vacas de 1er parto y para el resto A todas se les facilitará un diploma que se entregará en la pista el 1er día del Concurso a los ganaderos propietarios de las vacas

4. Las actuaciones del Juez en pista se realizarán de forma ininterrumpida, desde el comienzo de cada sección hasta finalizar el programa previsto para el día

Cada sección será juzgada siguiendo el orden que figura en el calendario

SeccionesyPremios

Sección 1“ . Terneras de 8 a 10 Meses

Son las hembras de 8 a 10 meses (Nacidas entre el 25 de Noviembre de 2000 y el 24 de Febrero de 2001)

Sección 2a. Terneras de 11 a 13 Meses

Son las hembras de 11 a 13 meses (Nacidas entre el 25 de Agosto de 2000 y el 24 de Noviembre de 2000)

Sección 3a. Terneras de 14 a 16 Meses

Son las hembras de 14 hasta 16 meses (Nacidas entre el 25 de Mayo de 2000 y el 24 de Agosto de 2000)

Sección 4". Novillas de 17 a 19 Meses

Son las hembras de 17 a 19 meses, no paridas (Nacidas entre el 25 de Febrero de 2000 y el 24 de Mayo de 2000)

Sección 5a Novillas de 20 a 22 Meses

Son las hembras de 20 a 22 meses, no paridas (Nacidas entre el 25 de Noviembre de 1999 y el 24 de Febrero de 2000)

Sección 6". Novillas de 23 a 25 Meses

Son las hembras de 23 a 25 meses, no paridas (Nacidas entre el 25 de Agosto de 1999 y el 24 de Noviembre de 1999)

Nota: la Organización podrá limitar la participación a 3 animales por ganadería, en las secciones Ia, 2a, 3a, 4a, 5a y 6a

Sección 7a. Ternera Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones Ia, 2a y 3a Obtendrán los títulos de Ternera Campeona y Ternera Subcampeona

Sección 8". Novilla Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas de las secciones 4a, 5a, y 6a Se obtendrán los títulos de Novilla Campeona y Novilla Subcampeona

Sección 9a. Gran Campeona Nacional (Novillas) Competirán la Ternera Campeona (Sec 7a) y la Novilla Campeona (Sec 8a) Se obtendrá el premio único de Gran Campeona Nacional de Novillas

Nota muy importante:

El juzgamiento de las secciones 7a, 8a y 9a (Campeonato de Terneras, Campeonato de Novillas y Gran Campeonato de Novillas), se realizará simultáneamente en pista

Sección 10". Vaca Joven Lactación Hasta 30 Meses

Hembras hasta 30 meses en ordeño. (Nacidas después del 24 de Marzo de 1 999) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Frisona Española Ng 123

Sección 11" Vaca Joven Lactación de 31 a 35 Meses

Hembras de 31 a 35 meses en ordeño (Nacidas entre el 25 de Octubre de 1 998 y el 24 de Marzo de 1 999) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Sección 12a. Vaca Intermedia Lactación 3 Años

Hembras de 36 a 47 meses en ordeño (Nacidas entre el 25 de Octubre de 1.997 y el 24 de Octubre de 1.998). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Sección 13a. Vaca Intermedia Lactación 4 Años

Hembras de 48 a 59 meses en ordeño (Nacidas entre el 25 de Octubre de 1 996 y el 24 de Octubre de 1 997) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 14a. Vaca Adulta Lactación 5 Años

Hembras de 60 a 71 meses en ordeño (Nacidas entre el 25 de Octubre de 1.995 y el 24 de Octubre de 1.996). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Sección 15“ Vaca Adulta Lactación de 6 Años o más

Hembras de 72 meses o más en ordeño (Nacidas antes del 25 de Octubre de 1 995) Se entregará un banderín a la Mejor Ubre

Sección 16a. Vaca Joven Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones Vaca Joven Lactación hasta 30 meses (Sec 10a) y Vaca Joven Lactación de 31 a 35 meses (Sec 11a) Se obtendrán los títulos de Vaca Joven Campeona y Vaca Joven Subcampeona

Sección 17". Vaca Intermedia Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones Vaca Intermedia Lactación de 3 años (Sec 12a) y Vaca Intermedia Lactación de 4 años (Sec. 13a). Se obtendrán los títulos de Vaca Intermedia Campeona y Vaca Intermedia

Subcampeona

Sección 18". Vaca Adulta Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones de Vaca Adulta Lactación 5 años (Sec. 14a) y Vaca Adulta Lactación 6 años o más (Sec 15a) Se obtendrán los títulos de Vaca Adulta Campeona y Vaca Adulta Subcampeona

Sección 19". Gran Campeona Nacional (Vacas)

Competirán la Vaca Joven Campeona (Sec 16a), Vaca Intermedia Campeona (Sec 17a) y Vaca Adulta Campeona

Mayo/Junio

Información Conafe

(Sec 184) Se obtendrá el título único de Gran Campeona Nacional (Vacas)

Nota muy importante:

El juzgamiento de las secciones 16a, 17a, 18a y 19a, (Campeonatos de Vaca Joven, Vaca Intermedia, Vaca Adulta y Gran Campeona), se realizarán simultáneamente en pista

Sección 20". Mejor Autonomía

Por cada Autonomía presente y con suficientes efectivos, competirá obligatoriamente un grupo de cinco animales en lactación propiedad de ganaderos de la misma Se obtendrán los títulos de Mejor Autonomía y Segunda Autonomía Del resto de Autonomías no se efectuará colocación.

Sección 21a. Mejor Rebaño Nacional

Se entregará este premio al ganadero que obtenga el mayor número de puntos, que hayan sido ganados en las secciones individuales, por hembras de su propiedad, en base al siguiente baremo:

Terneras + Novillas 10 987654321

Se obtendrán los títulos de Mejor Rebaño Nacional y

Segundo Rebaño Nacional Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería propietaria.

Sección 22a. Mejor Criador Nacional

Se entregará este premio al ganadero que obtenga el mayor número de puntos, que hayan sido ganados en las secciones individuales, por hembras con su prefijo ganadero, en base al siguiente baremo:

Vacas lactación 20 18 16 14 12 10

Terneras + Novillas 10 987654321

Se obtendrán los títulos de Mejor Criador Nacional y Segundo Criador Nacional Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería criadora

II Campeonato Nacional de Manejadores CONAFE 2001

4. Atención al Juez y a sus indicaciones

Conafe organizará durante su Concurso Nacional en Bilbao, el II Campeonato Nacional "CONAFE 2001" de Manejadores

Se pretende con este Campeonato:

1° Fomentar la profesionalidad y autoestima de ganaderos y profesionales

2° Estimular a los manejadores en la formación de las técnicas de presentación de los animales en Concurso, subastas, exposiciones de su ganado, etc

BasesdelCampeenate

1 Podrán participar en el Campeonato todas las personas que lo deseen sin ninguna distinción específica

2 Se establecerán dos categorías:

• Infantil: Hasta 11 años

• Júnior: De 12 a 17 años

• Sénior: Mayores de 18 años

3 Los que deseen participar deberán inscribirse antes de las 13 horas del día 27 de Octubre, provistos con su D N I

Cendlicienes-cle-Paiticipacién

1 Todos los manejadores deberán presentarse uniformados con pantalón y camisa blanca

2 Presentarse con un animal lo suficientemente domado, de tal forma que no perturbe las acciones del resto de participantes

3. Aceptar esta norma y las decisiones del Juez.

Cencllicienes

de Juzgamiento

1 El Juzgamiento se basará fundamentalmente en:

1 Presentación del manejador

2 Preparación del animal: doma, limpieza, etc

3 Habilidades del manejador en la conducción del animal

2 No se valorará la morfología del animal ni su extrema preparación

Titulesy-Premijes

Se establecerán lo siguientes títulos y premios:

1 Títulos Se concederán los títulos de:

• Campeón Nacional Infantil de Manejadores Conafe'01

• Subcampeón Nacional Infantil de Manejadores Conafe'01

• Campeón Nacional Júnior de Manejadores Conafe'01

• Campeón Nacional Sénior de Manejadores Conafe'01

• Subcampeón Nacional Sénior de Manejadores Conafe'01

2 Premios Se obsequiará a los manejadores con los siguientes premios:

• Infantil: Campeón: 50 000 pts

Subcampeón: 25 000 pts

• Júnior: Campeón: 75 000 pts

Subcampeón: 50 000 pts

• Sénior: Campeón: 100 000 pts

Subcampeón: 75 000 pts Prrograa

D|a 27 Ultimo día de inscripción para participación (13 horas)

• A las 16 45 horas se presentarán todos los participantes en la pista del Concurso con la indumentaria exigida

• A las 17 horas el Juez del Concurso (canadiense) y Gabriel Blanco (Conafe) explicarán:

1 °) las normas para una buena presentación en pista de animales y

2 ) las reglas para ser un buen manejador

• A las 17 30 horas se realizará un Campeonato en pista provisto cada manejador de un animal

Información Conafe

Acuerdos más importantes de la Junta de Gobierno

En la segunda y tercera reunión de la Junta de Gobierno de este año, que se celebraron los días 5 de abril y 3 de mayo se tomaron, entre otros, los siguientes acuerdos, que destacamos como más importantes:

1 - Análisis de las cuentas económicas del año 2000 y preparación del Presupuesto Objetivos Generales y tarifas para el año 2001

2 La Confederación, en razón de las disponibilidades presupuestarias como consecuencia de una mejor disposición económica del Ministerio de Agricultura, y con el propósito de premiar a los mejores efectivos de la Raza Frisona, bien en el aspecto morfológico como en el de índices genéticos, ha acordado destinar una cantidad de 2 500 000 pesetas para premiar los mejores ejemplares en morfología en los Concurso Nacionales y otros 2 500 000 pesetas a los animales con mejores índices genéticos o productivos

3 En el ámbito de las mejoras técnicas, que conlleva en el futuro a una reducción del coste del Control Lechero y a una mayor fiabilidad y exactitud en la información que las producciones aportan a las evaluaciones genéticas se han tomado dos acuerdos sobre sendos estudios a realizar Estos estudios sobre el Control Lechero repercuten directamente en la mejora genética y son financiados por la Confederación, en su totalidad el primero, y el segundo cofinanciado al 50% con el INIA

3 1 Estudio para el establecimiento del control AM/PM

3 2 Estudio para el desarrollo de un sistema integral de eva-

Registro genealógico

• La Declaración de Nacimiento deberá tener entrada en la Oficina del Libro Genealógico de la Raza, dentro de las 3 meses siguientes al de su nacimiento

Desde el Io de julio sólo se registraran en el Libro Genealógico (Registro principal), los animales cuya Declaración de Nacimiento haya entrado en la oficina de Registro en los 3 meses posteriores a la fecha de su nacimiento, por lo que rogamos a los los ganaderos diligencia en cumplir este requisito del Reglamento del Libro Genealógico

Calificación morfológica

• Se recuerda a todos los ganaderos del Libro

Genealógico la OBLIGACIÓN que han contraído, por su voluntad de estar en el Libro Genealógico,

luación genética para caracteres de producción basado en el uso directo de las producciones en el día del Control (Test Day Model)

4 Asimismo Conafe, con la participación de las asociaciones y federaciones ha firmado un convenio con el INIA para el “Estudio de las variantes alélicas existentes en el Gen ligado a la EEB /(Encepalopatía Espongiforme Bovina) en la Raza Frisona

5 Se han tomado también acuerdos para presionar a la Administración defendiendo los interesas de los ganaderos, en temas de actualidad como son: Fiebre Aftosa, EEB (mal de las vacas locas) y Fraude de la leche

6 Sobre la Confrontación Europea, la Junta de Gobierno ha tomado el acuerdo de asistir, aunque proponiendo una vez más que se modifique el sistema de juzgamiento que tienen en la European Holstein Friesian Confederation

7 La Junta de Gobierno también ha aprobado, con el fin de mejorar los servicios de información que se dan a los ganaderos, se potencie el aspecto técnico de la confederación y una mejor coordinación entre las asociaciones del libro genealógico y los organismos responsables del Control Lechero

de calificar todos los animales de la explotación calificables en la ronda

Control Lechero

• Se recuerda también, que han de someterse al Control Lechero Oficial todos los animales registrados en el Libro Genealógico que estén en la explotación

Identificación de Animales

• Todos los ganaderos deben obligatoriamente facilitar en la Declaración de Nacimiento y en la Declaración de Registro Auxiliar el NÚMERO de IDENTIFICACIÓN (tomado del Documento de Identificación para Bovinos)

y seguimos sorprendiendo.

Astre, Grandyduc... y ahora BOS (Juror x Tesknspiration)

Conformación

Sistema mamarais

LPI +1725

Luke, Bellwoodf Hershel, Marshall... y ahora ERIN (Emperor x Luke x Southwind Kaye)
PTA Leche +2010

de las modificaciones de IQS

evaluaciones

genéticas 9n enero‘01 sobre las pruebas de las varas

En Frisona Española de Enero-Febrero de este año se explicaban las modificaciones que se habían introducido en las evaluaciones genéticas de producción y tipo de Enero 2001 Ahora se pretenden dar algunas explicaciones adicionales sobre como han influido algunas de ellas en las pruebas de las vacas

En primer lugar hay que explicar que la razón de concentrar todas estas novedades en una misma evaluación y haberlo hecho coincidir con el cambio de base es limitar la confusión que pudiera provocar la introducción sucesiva de modificaciones en todas las evaluaciones, con las consiguientes variaciones en las pruebas de vacas y toros Esta pauta se sigue en la mayoría de los países

Modificaciones que no Afectan al Rankin

Es cierto que en muchos casos la variación de la prueba es más aparente que real debido al cambio de base en producción y tipo y al cambio de la variabilidad de referencia en el ajuste de la heterogeneidad de varianzas Y esto es así porque el cambio de base consiste únicamente en una disminución del valor numérico de los índices genéticos, pero no afecta a su posición relativa, es decir, no afecta a los rankins Tan solo sucede que, en vez de que el valor genético cero represente el valor genético medio de las vacas nacidas en 1990 (base anterior), ahora el valor cero representa a las vacas nacidas en 1995 (nueva base)

Al corregir la heterogeneidad de varianzas, se ajusta la variabilidad de todos rebaños a una variabilidad común, para que las pruebas sean más correctas Esta variabilidad común debe ser representativa de la población de vacas vivas, pero dado que la variabilidad de las producciones va aumentando con el tiempo, cuando se actualiza la base genética se actualiza también la variabilidad de referencia. Pero esto por si solo no supone ningún cambio en el rankin, tan solo que el rango de variación de las pruebas de producción sea mayor

Por lo tanto, si los únicos cambios introducidos en Enero 2001 hubieran sido el cambio de base y de la variabilidad de referencia, no habría ningún cambio en los rankins.

Modificaciones que sí Afectan al Rankin

Los cambios introducidos en los modelos sí provocan algunos cambios en las ordenaciones de vacas y toros Las pruebas de las vacas cambian más que las de los toros, siendo el grado de semejanza entre las pruebas de Julio 2000 y Enero 2001 es 0 93 para ICO. 0.94 para ICOP y 0.81 para ICOT. En las pruebas de los toros las variaciones están más amortiguadas porque se calculan a partir de muchas hijas, muchas de las cuales no han variado su prueba Sirva de referencia que el grado de semejanza del ICO de los toros entre Julio 2000 y Enero 2001 es de 0 97 Pero, aunque las pruebas de los toros varían menos, su efecto es importante porque influye en la prueba de todas sus hijas

El nuevo método empleado para ajustar la heterogeneidad de varianzas y los cambios en el modelo de producción han pro­

vocado algunos cambios en las pruebas de producción, pero los cambios han sido mayores en tipo, en donde a las variaciones en las pruebas individuales se ha unido que se han sustituido los caracteres generales Calificación Final (CF), Miembros y Aplomos (MA) y Sistema Mamario (SM) por Indice Global de Tipo (IGT), Indice de Patas y Pies (IPP) e Indice Compuesto de Ubre (ICU), respectivamente. El ICU es el que más cambia respecto a SM porque no definen el mismo objetivo SM describe la conformación general de la ubre e ICU busca disminuir el recuento de células somáticas Ello contribuye a que el cambio entre el SM de Julio 2000 y el ICU de Enero 2001 sea importante, siendo el grado de semejanza 0 74 Pero además, el ICU pesa un 17% en el ICO actual frente al 15% que antes aportaba SM, IPP pesa un 8,16% frente al 4% de MA antes e IGT pesa un 8,84% frente al 15% con que contribuía CF Todo ello también es causa de variación en el valor del ICO

Se percibe que, en media, las vacas más jóvenes mejoran su ICO respecto a las más antiguas, y esa pauta es debida a los caracteres de tipo, donde las modificaciones en la evaluación genética han permitido identificar mejor el potencial genético de los animales más jóvenes

A continuación se explican las variaciones en las pruebas debido a cambios que no afectan directamente a todas las vacas pero que si tienen un efecto importante en las pruebas, y especialmente en las 1000 mejores vacas, ya que afecta a vacas élite Es el caso de comparar a las vacas importadas entre ellas en los rebaños con suficientes lactaciones y el de utilizar en las evaluaciones genéticas la primera calificación de cada vaca en vez de la recalificación

Vacas Importadas

En la evaluación genética de producción, al agrupar las vacas de cada rebaño según el manejo a que han estado sometidas, las vacas importadas se separan en grupos de manejo distintos siempre que en un rebaño y año haya al menos 3 vacas importadas y 3 nacionales Esto se hace así para tener en cuenta que no han estado sometidas desde su nacimiento a las mismas condiciones y que, en ocasiones, reciben un tratamiento distinto (p e distintos alojamientos) Este proceder provoca que muchas vacas importadas bajen su prueba porque se estaban beneficiando de unas asumciones que no eran ciertas, es decir, no habían estado realmente sometidas a las mismas condiciones desde su nacimiento

En las pruebas de Julio 2000, entre las 1000 mejores vacas por Kilos de proteína, sin exigir ser del registro selectivo ni lactación finalizada, solo el 54% eran españolas, mientras que en Enero 2001 ese porcentaje se aumenta al 74,4% Prácticamente toda la disminución es debida a separar vacas importadas y no importadas al definir los grupos de manejo para la evaluación genética de producción Si se analizan las 1000 mejores vacas por Indice Global de Tipo (IGT), el 95% son vacas españolas en

Julio 2000, no parece pues que las vacas importadas afecten en este sentido a la prueba de IGT Debido a este cambio en la evaluación genética por producción, el porcentaje de vacas importadas entre las 1000 mejores vacas por ICO ha disminuido de forma muy importante.

Utilización de la Primera Calificación

Para evitar errores en las pruebas de los toros, en la mayoría de los países se utiliza la primera calificación de la vaca. En España, hasta Enero 2001 se utilizaba siempre la última calificación disponible, es decir, la calificación más alta que haya obtenido el animal en la fecha de la evaluación Ello provocaba algunos problemas en las pruebas debido a que no se recalifican sistemáticamente todas las vacas de la población, sino que normalmente la recalificación suele estar más ligada a las ganaderías con más afición al tipo y suele darse fundamentalmente en vacas con buena morfología

Es fácil de entender la problemática que se originaba si pensamos que todos los toros españoles o extranjeros basan su primera prueba de tipo en vacas calificadas en su primera lactación, con lo que, aunque en el futuro sus hijas se recalificaran, en el momento que salía su primera prueba estaban en desventaja respecto a los toros más viejos, que habían tenido más oportunidad de que se recalificarán sus hijas Al calcular la evaluación de tipo, se corrige el efecto de la edad y el número de parto sobre la calificación, pero esto no corregía el problema porque las vacas recalificadas son vacas que mejoran más que la media y los toros más viejos con más hijas recalificadas se veían beneficiados respecto a los toros que obtenían su primera prueba Ello suponía que las diferencias entre las pruebas no solo dependían del potencial genético de los animales A su vez estas pruebas, menos correctas, de los toros influían en las pruebas de sus hijas, recalificadas o no, con lo que el índice genético de estas también se veía afectado

Pero además, la desventaja para los toros jóvenes españoles es aun mayor Pensemos en un toro joven con un alto potencial genético para conformación que trasmita un tipo muy correcto a sus hijas Normalmente se utilizará sobre vacas no muy destacadas en tipo y, por lo tanto, la media de puntos de calificación final de sus hijas no será muy alta y serán vacas que se recalificarán menos que las hijas de otro toro ya probado conocido por ser transmisor de buena conformación Por lo tanto, este toro joven no solo estaría en desventaja en su primera prueba sino también en las pruebas sucesivas

No se pone en duda que la recalificación describa la realidad de una vaca y que esa vaca tenga una morfología muy correcta, pero las pruebas son más correctas cuando se utiliza la primera calificación En una situación ideal en la que todas las vacas se calificaran en todos sus partos, está información si sería interesante considerarla, pero la realidad es distinta

En aquellas vacas en las que anteriormente se utilizaba la recalificación y ahora se utiliza su primera calificación, se habrá detectado una bajada en sus pruebas de tipo Ello es debido a que son vacas que han aumentado mucho su calificación al ser recalificadas En ocasiones han sido recalificadas varias veces y la subida total respecto a su primera calificación es muy grande, siendo normalmente las vacas que más bajan su prueba Esto afecta a las 1000 mejores vacas por ICO, porque hay vacas que estaban recalificadas y la bajada de su prueba en tipo ha supuesto una pérdida de muchos puestos en el rankin por ICO

Por otra parte, la utilización de la primera calificación ha provocado algunos casos de vacas que pierden su índice genético de tipo Ocurre en animales que su primera calificación la habían obtenido conjuntamente con animales que ya tenían una

calificación previa y, al utilizar solo la primera calificación, se quedan sin compañeras de visita y su información no es útil para las evaluaciones genéticas

Mejora Continua de las Evaluaciones Genéticas

Si bien es cierto que la introducción de modificaciones en las evaluaciones genéticas provoca cambios en las pruebas, lo que puede llevar aparejado un cierto desconcierto en algún ganadero, también lo es que sirven para mejorar la precisión de los índices genéticos de vacas y toros en los cuales el ganadero basa sus decisiones de selección, permitiendo aumentar el progreso genético de la población

La metodología que se aplica para calcular las evaluaciones genéticas está siendo continuamente revisada en todos los paises, ya que los avances científicos en métodos estadísticos y métodos de cálculo permiten refinar la obtención de los índices genéticos Esto también afecta a las valoraciones internacionales que realiza INTERBULL, en las que también evoluciona la metodología disponible

En CONAFE se sigue trabajando en la mejora continua de las evaluaciones genéticas, tanto en lo referente a la mejora de los datos utilizados como a la mejora de la metodología empleada en los cálculos. También se cuenta con el apoyo de grupos de investigación que trabajan, por ejemplo, en el desarrollo de evaluaciones genéticas sobre las producciones diarias en vez de sobre las producciones a 305 días ("Test Day Model") o en la puesta a punto de evaluaciones genéticas para longevidad y recuento de células somáticas Una vez disponibles estas evaluaciones, su aplicación también supondrá variaciones en las pruebas de las vacas, pero siempre encaminadas, como se ha dicho, a mejorar la precisión de los índices genéticos con el objetivo 2 final de mejorar la rentabilidad de las explotaciones

MATAMOSCAS + RATAS

Producios eficaces y respeduosos del medio ambiente Para los animales tranquilos MOSCA'CLAC especial ganadería

¿risona Española Ns 123

BOLSA ATRAPAMOSCAS (Ganadería)

Trampa muy eficaz de grande capacidad (hasta 50000 moscos)

UTILIZACIÓN EN EL EXTERIOR (participa a la reducción de las moscas al interior) 'BOTE ATRAPAMOSCAS' (hábitat)

RAVIOX contra RATAS y RATONES

■ Rodonticida muy apetitoso bajo la forma de una pasta blanda aceitosa con onianez difenacoum

■ Muy bien acceptado incluso en presencia de productos alimenticios

El uso de conceptos económicos de objetivos de selección

El sector vacuno lechero ha experimentado importantes cambios en las últimas décadas

La instauración del régimen de cuotas y la tendencia a eliminar las ayudas de intervención es un intento de liberalizar el sector y hacerle más competitivo y seguir los acuerdos internacionales del GATT Ello ha supuesto un cambio en las estrategias de manejo y gestión en las ganaderías de vacuno de leche y ha potenciado que en la mayoría de los países los programas de mejora genética de vacuno de leche hayan ido introduciendo conceptos económicos en la definición de sus objetivos, aprovechando la disponibilidad de información económica recogida por los programas de gestión económico-financieros

En los últimos 20 años, se han logrado muchos avances a través de los programas de mejora de los animales domésticos Sin embargo, estos logros no han ido acompañados de una clara evaluación económica, tanto de los objetivos como de los resultados Es verdad que las vacas producen mas leche, los pollos crecen mas deprisa y las gallinas dan más huevos y de mejor calidad, etc Se ha conseguido que la población cambie genéticamente, pero la cuestión que queda por responder es si esos cambios conseguidos van por el mejor camino o no Siempre se ha seleccionado por objetivos claros y sencillos, pero sin parar a evaluar si esos objetivos de selección buscados conducen o no a una mayor eficiencia económica, que es lo que realmente importa en una empresa que debe perseguir sobrevivir y generar mayores beneficios. En vacuno de leche se ha ido seleccionando por productividad asumiendo, hasta hace poco, que era la mejor forma para mejorar la rentabilidad económica de las ganaderías de vacuno de leche Esta falta de consideraciones económicas en los programas de mejora ha sido atribuida, por un lado, a la falta de interés de los economistas en esta materia y a la carencia de formación e información económica de los genetistas, por otro De hecho, examinando los libros de economía agrícola o haciendo un repaso a los estudios económicos en las explotaciones lecheras, salvo algunos estudios que cuestionan la rentabilidad de la inversión en mejora genética, ninguno trata o estudia la incorporación de conceptos económicos en la definición de programas de mejora

En España, la instauración de la cuota supuso un cambio importante para los ganaderos El hecho de asignar a cada uno la cantidad máxima que podía producir, y penalizar fuertemente el exceso sobre la cantidad de referencia, significó un vuelco en las estrategias de gestión, que hasta ese momento compensaban la falta de rentabilidad aumentando la producción y/o los efecti-

vos de animales con un planteamiento económico elemental

En este entorno cada vez más competitivo que exige una mejor preparación, los análisis técnicos y economico-financieros se han convertido en un instrumento de gran utilidad para la valoración y/o la toma de decisiones, tanto de tipo económico como productivo

Asimismo, cada vez se habla más de estudios económicos en vacuno de leche, que son en realidad análisis económico-financieros de las cuentas de las explotaciones que tratan, no solamente de diagnosticar el estado de la gestión y el manejo en las ganaderías, sino también de realizar ciertas comparaciones y cálculos: desde el coste de producción de un litro de leche, el margen neto por explotación, por vaca, por UTH o por litro, hasta cómo conocer el nivel de producción que optimiza la rentabilidad de una ganadería, o el número de animales y la producción media que garantizarían el umbral de rentabilidad para una cuota láctea dada. La empresa ganadera no es, lógicamente, una excepción y para una adecuada recogida de información económica se genera un documento contable, con un Debe y un Haber, en el que se recogen los ingresos y los gastos habidos en la explotación durante un ejercicio económico, normalmente de un año Actualmente se recoge esta información de forma rutinaria y ordenada en cinco Comunidades Autónomas: Asturias, Cantabria, Galicia, Navarra y País Vasco

El uso de conceptos económicos para definir los objetivos de mejora genética en vacuno de leche se remonta a finales de los años 80, cuando en Holanda se definió un índice de selección (INET) que combina los caracteres de producción, leche, grasa y proteína según los criterios de pago de la leche en el mercado holandés En la década de los 90 hubo muchos estudios económicos que han estimado la importancia económica de los caracteres productivos y funcionales en muchos países, que han encadenado en los últimos años el establecimiento de nuevos índices llamados índices económicos o índices por mérito económico total, como el "Net Merit" en Estados Unidos, el ''Total economic valué" (TEV) en Canadá, o el "Durable Performance Sum" (DPS) en Holanda

En España el uso de conceptos económicos en estudios de mejora genética en vacuno de leche es más reciente. En 1998, en el marco de una tesis doctoral, Charfeddine (1998) utilizó los datos de 239 ganaderías del País Vasco, cedidos por IKT, para establecer el primer índice genético definido desde una perspectiva económica llamado " Indice por Mérito Económico Global: IMEG” A raíz de dicho trabajo se encadenaron varios estudios

que relacionan el margen bruto de cada animal con el mérito genético para distintos caracteres

A diferencia de los análisis financieros, los estudios económicos en programas de mejora genética tratan de modelizar el beneficio obtenido en una explotación a escala de un animal y no de forma global y en función de los caracteres que forman el objetivo del programa Se busca valorar la importancia económica que tiene cada carácter y no la situación económica de las ganaderías, de hecho en teoría, se recomienda que dicha valoración se haga en una situación de beneficio cero, de forma que, ni el tamaño de la explotación, ni el saber hacer de los ganaderos influyen en la valoración económica de los programas de mejora Se define lo que comúnmente llamamos una función de beneficio, una ecuación que describe los cambios en las rentas anuales de cada animal en función de una serie de parámetros físicos, biológicos y económicos Para simplificar los procedimientos de cálculos de los pesos económicos, se considera habitualmente que los precios, y los gastos (tanto fijos como variables) por unidad de producto son constantes, sea cual sea el nivel de producción Por lo tanto, la función de beneficio se expresa solamente en función de los valores genéticos aditivos de los caracteres que forman parte del objetivo del programa Habitualmente, se asume que la relación entre el beneficio y los caracteres considerados es lineal, cuando es obvio que en muchas situaciones no es así, pero como la mejora genética es un proceso relativamente lento, sobre todo en vacuno de leche, los términos de orden superior son, normalmente, despreciables, y por lo tanto la aproximación lineal es razonable

Desde un punto de vista económico, la función de beneficio se compone de dos elementos principales: los ingresos y los gastos, confundidos frecuentemente en producción animal con los productos y los factores de producción, respectivamente La perspectiva según la cual se combinan los gastos y los ingresos en la función de beneficio depende de dos aspectos primordiales Primero, el objetivo a mejorar, y segundo, la base de evaluación, es decir la dimensión y las características del sistema de producción Se diferencian tres enfoques de selección; primero, maximizar el beneficio, definido como ingresos menos gastos; segundo, minimizar los gastos por unidad de producto y, tercero, maximizar los ingresos por unidad de gastos La elección entre los tres depende del beneficiario de tal proceso de selección o el "decision-maker" como se le denomina en ingles Habitualmente, los programas de mejora genética buscan mejorar la rentabilidad económica del propio ganadero, por lo que se busca preferentemente el primer enfoque, dado que es el que más beneficio global genera El segundo enfoque tiene una importancia relevante únicamente cuando el nivel de producción llega a su nivel óptimo El tercero es más propio de cadenas de producción en aves y cerdos, pero está cosechando muchas

2 Estabulación más Sana para Js Terneras en cualquier Clima

críticas por su falta de precaución por el bienestar animal. Asimismo, el primer enfoque se ha de utilizar, aunque con mucha preocupación cuando se trata de una situación de saturación de mercado o de limitación del nivel productivo, como es el caso de la cuota aplicada sobre la producción de leche aplicada por la Unión Europea

En los estudios económicos de mejora genética, los gastos se analizan de forma individual, tanto para vacas en producción como para novillas de reemplazo, considerándose dos tipos de gastos para cada grupo, gastos fijos por animal y gastos variables, que varían en función de los caracteres incluidos en la función de beneficio. Estos últimos suelen ser los gastos de alimentación, que se definen en términos de necesidades energéticas porque es la única forma de relacionarlos con los niveles de producción En los gastos de recría se recomienda tener en cuenta el coste de oportunidad, definido como el beneficio que se deja de ganar al eliminar el animal en el momento del desecho, para no sobrestimar la importancia económica de la longevidad

Los ingresos relacionados con la actividad ganadera de leche son principalmente debidos a la venta de leche, terneros y vacas de desecho. Los ingresos por venta de leche dependen del nivel de producción de leche, de su contenido en grasa y proteína y del recuento de células somáticas

La importancia económica de un carácter representa el beneficio marginal, es decir, lo que se gana al aumentar en una unidad la superioridad genética de dicho carácter, manteniendo constantes los demás parámetros Se calcula mediante una diferenciación parcial de la función de beneficio con respecto al carácter considerado Se define en la misma unidad monetaria en la cual se ha expresado el beneficio, por unidad de variación del carácter, por animal y por unidad de tiempo, p e la importancia económica o el peso económico de la producción de leche se expresa en ptas por kg por vaca y año

Una vez definida la importancia económica de cada carácter se establece un criterio de selección por mérito económico a partir de los caracteres evaluados en la población, tomando en cuenta, además de los pesos económicos, la variabilidad genética de cada carácter y las relaciones genéticas entre ellos

Cualquier programa de mejora ha de ser diseñado, desarrollado y valorado en cuanto a sus resultados bajo una óptica económica. En este sentido hay que utilizar toda la información disponible para que dicho programa tenga un objetivo válido para todos los ganaderos Por ello, en CONAFE se está recogiendo información técnica y económica de varias ganaderías en distintas comunidades autónomas para llevar a cabo un estudio económico cuyo objetivo es analizar la validez de establecer un único índice económico o varios índices para cada uno de los distintos sistemas de producción y condiciones de mercado en España (•)

Toros jóvenes en prueba

DeJaberge Tolo TJCO £T

Bos Maríy ATURUXO £T

Nacido: 11-02-00 Cód I A : 1-11-256 ESPM1501657535

Padre: Ricecrest MARTY ET EX TPI: 1275 USAM0002231562

USA-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína C F +929

Madre: Regancrest Mellwood Dinah MB-86 CTPI:1783 USAH0015040297

USA-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína

FleuryConvincer L£ ON

Nacido: 09-01-00 Cód I A : 1-11-245 ESPM09201707350

Padre: Wal-Del Convincer ETTL EX-94 1 Pl: 1630 USAM0002249055

USA-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína C E +1972 +73 +0 01 +55 -0 02 +1 78

Madre: Fleury Jed Leonia ET MB-87 LPI: 1157 CANH0006322356

CAN-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína C F +743 +46 +0 17 +31 +0 07 9

Prod : Edad N Lact Días Kg

Abuelo Materno: Juniper Rorate Jed ET USA00002040728

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2001

Cedarwal R£CAL £T

Nacido: 22 08-99 Cód I A : 1-11-219 ESPM9201693192

Madre:Aitagen Jed Rasie ET MB-86 LPI: 1565 CANH0006140469

CAN-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína C F +1426 +71 +0,19 +56

Abuelo Materno: Juniper Rortate Jed ET USA00002040728

Abuelo Materno: Arlinda Mellwood-ETTL USAM0001879149

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: UTE de Bos La Coruña

Centro LA : Xenética Fontao S A Lugo Comienzo reparto: 2o reparto 2001

Bos Bosar LUOU £T

Nacido: 15-11-99 Cód I A : 1-11-236 ESPM1501657531

Padre: Basar MB RZG: 128 DEUM0000800166

DEU-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína C F +1284 +48 -0,07 +34 -0,10 +128

Madre:Plushanski Bellwood Fie ET MB-87 CTPI: 1651 USAH0017068478

USA-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína C F +1814 +101 +0 14 +62 +0 03 +1 65

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-00 Ia 305 15 195 4 2 634 3 1 467

Abuelo Materno: Maizefied Bellwood ET TL USAM0002103297

Criador: UTE de Bos, La Coruña

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2001

Seelby Convincer BOTAfOCO £T

Nacido: 03-02-00 Cód I A : 1-11-246

Padre: Wa-Del Convincer ET EX-94 TPI: 1630

USA-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % +1972 +73 +0,01 +55

Madre:Seelby Bellwood Jenny ET MB-85 LPI: 1396

CAN-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % +1976 +74 +0,03 +70

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr 3-00 2 305 13 901 3 9 536

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao S A Lugo Comienzo reparto: 2o reparto 2001

Benner Progress BAD£N £T

Nacido: 14-11199 Cód I A : 1-11-243

Padre: Duncan Progress ET EX

CAN-02/01: Leche Grasa % Grasa +1620 +52 -0,06 LPI: 1373

ESPM9201707354

USAMO002234121 Proteína % Proteína C F +35 -0 18 +13

Madre: Benner Celsius Breanna ET MB-85 LPI: 1550 CANH0006368943

CAN-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína C F +1575 +87 +0,30 +61 +0,09 +2

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche

Abuelo Materno: Etazón Celsius ET TL

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2001

ESPM9201707353

USAM0002249055 Proteína C F -0,02 +1 78

CANH0006452275

Proteína C F +0,05 +3 % Prot Kg Prot 3 4 469

Abuelo Materno: Maizefield Bellwood-ET TL USAM0002103297

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2001

Mayo/Junio

NLDM460508522

Lehoux Aaron MA^RIX £T

Nacido: 03-03-00 Cód I A : 1-11-248

ESPM9201707349

Padre: Dixie-Lee AAron ET MB-88 TPI: 1513 USAM0002265005

USA-02/01: Leche Grasa

Madre: Lehoux Masón Monika ET MB-87 LPI: 1720 CANH0006623193

CAN-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína C F +1672 +65

Prod : Edad N Lact Días Kg Leche

Abuelo Materno: Shoremar Masón ET CANM0005279989

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao S A Lugo Comienzo reparto: 2o reparto 2001

111115 BOS MANDEL BELESAR ET Mande! x B- Star Sally MB85 DOM x Sally Ned Boy MB85 GMD DOM N° Reg : ESPM9201054591 •Nac :24/02/96«Centro I A :Lugo

PRODUCCIÓN

HIJAS 43 ; REBAÑOS 40 ) FIABILIDAD 79% )

LECHE ) 976J • 222282842222224238247220124208299

GRASA ) 0 XÉ

PROTEiNA ) 29 G immmemaanmsiss

■OJO

% GRASA ) -0 40)0

CONFORMACIÓN

HIJAS 29 ) REBAÑOS 25 J FIABILIDAD 73% )

ESTATURA ) 1 24) Baa 28122229 Alta

ANGULOSIDAD ) 1 50) Angulosa

ANCHURA PECHO ) 0 21) Estrecho • Ancho

PROF CORPORAL j 0 33j Pocoprof

ANCHURA GRUPA ) 0 56) Estrecha

ÁNGULO GRUPA J -1 96) Ato • Profunda Ancha Bajo

ÁNGULO PODAL ) 1 36j Pequeño 129 Grande

VISTA POST PATAS ) 1 34) Rectas D Curvas

VISTA LATERAL PATAS; 0 07j Rectas

MIEMBROS-APLOMOS) 7 69y Nodeseab » Curvas Deseabe

INSERC ANTERIOR ) 2 49) ¡ Débi 2mms Fuerte

INSERC POSTERIORJ 2 49, Baa mmdmaa Alta

LIG SUSPENSOR ; 1 22) Débi 12852829 Fuerte Pocoprof

PROF UBRE 1 31) (Muy prof 138299

COL PEZONES ANT ) 1 06) íFuera 102222 Debajo

COL PEZONES POST ) 0 98) •D Debajo

LONGITUD PEZONES ) -1 27) Cortos

Indice Global Tipo (IGT) 2 37) Ind Ind Patas y Pies (IPP) 1 62 Jlnd de Capacic Compueste iad (K Ubre CAP) (ICU Largos 0.57) 2.14)

Hermana de Belesar
BOS MANDEL RIGUEIRA ET MB 87

Enero

Allamo Cooks PACIFIC ET Altamao Miss LLAMINGO ET Diputado Strom STARTIT ET Altamo Look PANAMA ET

Og EFFECT ET

Alh FREDY ET Ér-Est WALTER ET

Alh WAGON ET

Bos Rudolph SAMBREIXO ET Granduc Aeroline BELAIR ET Bos Magley CADRELO

Bpos Maltie OURILLE ET BosWade CECERRE ET Granduc Comestar ANLEE ET Broeks HAFRED ET Bos Storm ZARZO ET

Marzo

Bos Rudolph MAO

Bos MagleyCADOS ET

Bos Rudolph DEO ET

Bos Patrón BARBADO ET Frenkaitytulip MAURICIO Rojo

Biew HOF 58 Rojo

Bos Fred LARIÑO ET Bos Emery BAXOI ET Summershade Comestar ICELEE

Granduc Mattie COMPLET ET

Bos Mattie TORELO ET

Bos Terry BREIXO ET Lystel LOGAN ET

Bos Mattie LAUSIO ET Bos Mattie LOUREIRO ET Bos Mattie LOUREDO ET

Zubelzu PAKO

Alh TYSON ET Altamo New COCKTEIL ET

Altamo Beacoise MAXWEL ET

Toros puestos en prueba en el año 2000

ESPM0501485012

ESPM0501485011

ESPM1701411810

ESPM0501485013

ESPM9201484046

ESPM9201484038

ESPM2001235902

ESPM9201484041

ESPM1501429518

ESPM9201481947

ESPM9201429536

ESPM9201429541

ESPM9201429530

ESPM1501429520

ESPM9201467582

ESPM1501467566

ESPM1501429533

ESPM9201429535

ESPM1501429539

ESPM1501467611

ESPM9201585377

ESPM9201585376

ESPM9201429537

ESPM9201429538

ESPM9201481946

ESPM9201481949

ESPM9201481042

ESPM9201481043

ESPM9201516277

ESPM920I481056

ESPM9201481044

ESPM9201481045

ESPM2001325268

ESPM9201623552

ESPM0501485015

ESPM0501485014

Aberekin S A Vizcaya

Aberekin S A Vizcaya

Aberekin S A Vizcaya

Aberekin S A Vizcaya

Aberekin S A Vizcaya

Aberekin S A Vizcaya

Aberekin S A Vizcaya

Aberekin S A Vizcaya

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Xenética Fontao Lugo

Aberekin S A Vizcaya

Aberekin S A Vizcaya

Aberekin S A Vizcaya

Aberekin S A Vizcaya

Behi-AIde MENDI ESPM0101331000 Aberekin S A Vizcaya

achecas Brock RUENTE ET ESPM1101432454 Aberekin, S A Vizcaya

Pena Saavedra MYSTRI 1206 ET ESPM2701520265 Aberekin S A Vizcaya

Ernio DABUTEN ESPM2001323603 Aberekin S A Vizcaya

Te Cigo mega CASPER ET ESPM9201409796 Aberekin S A Vizcaya

Tec-Vega mattie LARUS ET ESPM3301459669 Ascol Asturias

Badiola MEGANO ESPM3301406225 Ascol Asturias

Asser OTELO ESPM9201536263 Ascol Asturias

Asser POKER ESPM9201536262 Ascol Asturias

Tec-Rio LAUSO ET ESPM3301536272 Ascol Asturias

Tec-Rio LAURENT ET ESPM3301536273 Ascol Asturias

Tec-Lin Storm AMBER ET ESPM3301536271 Ascol Asturias

Tec Baldo SHERPA ET

Junio - Julio

ESPM3301536270 Ascol Asturias

Alh BUICK ET ESPM9201623548 Aberekin S A Vizcaya

Ge Dyks MARCUS ET ESPM1701503714 Aberekin S A Vizcaya

Ernio METAL ET ESPM2001324032 Aberekin, S A Vizcaya

Pachecas Storm TASIO ET ESPM1101432455 Aberekin S A Vizcaya

Alh TOYOTA ET ESPM9201484040 Aberekin, S A Vizcaya

Lagunak VATIO ESPM0101330282 Aberekin, S A Vizcaya

BH-Deka WINTER ET ESPM0101331022 Aberekin S A Vizcaya

Ibarrola City WISCONSIN ET ESPM2001564800 Aberekin S A Vizcaya

DE CROSS 5196 ESPM9201573765 Ascol Asturias

Mesland PRINCE 9903 ESPM9201573766 Ascol Asturias

Southland ROKER ESPM9201573767 Ascol Asturias

Assel OZURRA ESPM9201677242 Ascol Asturias

Septiembre

Zandenburg BARBOUR ET ESPM9201623350 Aberekin S A Vizcaya

Alh BRAVO ET ESPM9201683781 Aberekin, S A Vizcaya

Alh FIESTA ET ESPM9201683778 Aberekin S A Vizcaya

Frankenhof GOLF ET ESPM9201623551 Aberekin S A Vizcaya

QG MAJOR ET ESPM9201623547 Aberekin S A Vizcaya

Mesland Alh MUSTANG ET ESPM9201623549 Aberekin S A Vizcaya

Alh TERRANO ET ESPM9201683782 Aberekin S A Vizcaya

GenerVITALUS ET ESPM1701612526 Aberekin S A Vizcaya

LEREZ

111081 BOS BLACKSTAR LÉREZ ET TL

Blackstar x Chiefs Bess MB86 GMD DOM x Bell Bess MB86 GMD DOM N° Reg : ESPM9200779230 •Nac :23/1 0/93-Centro I A :Lugo

PRODUCCIÓN

HIJAS 566 )

LECHE GRASA proteína

REBAÑOS 420 ) FIABILIDAD 98% 1 272) 5

HIJAS 465 ) REBAÑOS 355 )

ESTATURA 2 31)CBala

FIABILIDAD 97% ) \ 3MBB Alta

ANGULOSIDAD ) 2 28j Poco angul m ) Angulosa

ANCHURA PECHO ) 0 96) Estrecho •• Ancho PROF CORPORAL j 1 86; Pocoprof 283822222299 Profunda ANCHURA GRUPA ) 1 10) Estrecha am Ancha ÁNGULO GRUPA ) 1 58) Ato m Bajo

ÁNGULO POPAL J -0 88) Pequeño •m Grande

VISTA POST PATAS ) -0 90) Redas •m Curvas VISTA LATERAL PATAS; 0 04) Rectas • Curvas

MIEMBROS-APLOMOS) -0 06) Nodeseab Deseable

INSERC ANTERIOR ) 1 48) Débl Fuerte

INSERC POSTERIOR) 1 13) Baja •• Alta

LIG SUSPENSOR 2 31) DeW D Fuerte PROF UBRE ) 1 51) Muyprof .mHI Poco prof COL, PEZONESANT ) 1 03) Fuera mm Debao COL PEZONES POST) 1 65) Fuere • Debajo

LONGITUD PEZONES) 0 35) Cortes Largos

Indice Global Tipo (IGT) 2.06 jlnd de Capacidad (ICAP) 1.98) Ind Patas y Pies (IPP) -0 43)Ind Compuesto Ubre (ICU) 2J4j

K-caseína ) FACILIDAD DE PARTO D -AA I ) 2 Fácil Normal Difícil

CAVADAS LÉREZ LILA BB (1 parto)

Propietario: XERCAS - Xermade (Lugo)

VARELA LIDIA LÉREZ BB (1 porto)

Propietario: VARELA - Castroverde (Lugo)

RAXINO LUCERA

Propietario: RAXINO - Chantada (Lugo)

RAXINO LÉREZ BB (1 parto)

Propietario: RAXINO - Chantada (Lugo)

XERCAS

Bos Decisión ALCABRE EE

A L H Brock BOOMík ET

Nacido: 16-01-00 Cód I A : 1-11-251 ESPM9201770088

Padre: Moroville Mascot Brock TL BB-88 TPI: 1063

USA-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % +1557 +24 +0,02 +23

Madre: Shade-E-Lane-S SummerET MB-88 TPI: 1688

USA-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % +2018 +83 +0,04 +77

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr 2-02 1 305 14 000 4 0 555

Bos EomiíiíJOJi AlDOSENEiE ET

ESPM1501692928

USAM0002203532

Proteína C E +0,02 +0,45

USAH0015833513 Proteína C F +0,07 +1,78 % Prot Kg Prot 3 5 490

Abuelo Materno: Maizefield Bellwood ET TL USAM0002103297

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao, S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2001

Bos Commotion SUBIDO ROJO

Nacido: 23-04-00 Cód I A : 1-11-259

Padre: Mapel Wood Commotion ET MB-85 LPI: 1453

CAN-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % +1130 +46 +0,05 +49

Madre: STBVQ Milestone Rusel Red ET MB-87 LPI: 959

CAN-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % +395 +51 +0 38 +36

Prod : Edad N Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr 2-03 1 305 9 792 431 354

ESPM1501693198

CANM0005897055

Proteína C F +0 12 +6

CANH0006466836

Proteína C F +0 24 +5

% Prot Kg Prot 4 4 3 6

Abuelo Materno: Brooknook Milestone ET-Red TL CANM0000400985

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: UTE de Bos La Coruña

Centro LA : Xenética Fontao S A Lugo

Comienzo reparto: 2o reparto 2001

Nacido: 08-05-00 Cód L A : 1-11-261

Padre: Shen-Val LM Fotmation ET TL MB-85 TPI:

Leche Grasa %

Madre: Regancrest Melwood Dinah ETMB-86 CTPI: 1783 USAH0015040297

USA-02/01: Leche Grasa +1750 +105

Prod : Edad N° Lact Días 2-02 1 305

Abuelo Materno: Arlinda Melwood ET USAMO001879149

Criador: UTE de Bos La Coruña

Propiedad: UTE de Bos La Coruña

Centro LA : Xenética Fontao, S A Lugo Comienzo reparto: 2o reparto 2001

Eleury Brogcess CURRAS ET

Nacido: 01-10-99 Cód I A : 1-11-218

Padre: Duncan Progress ET EX LPI: 1373

CAN-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % +1620 +52 -0,06 +35

Madre: Fleury Mande! Carol ET MB-87 LPI: 1500

CAN-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % + 1496 +89 +0 35 +66

Prod : Edad N Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr 3-06 305 13 105 4 2 556

ESPM9201693196

USAM0002234121

Proteína C F -0 18 +13

CANH0006475004

Proteína C

Abuelo Materno: Lutz-Meadows E Mandel-ET TL USAM0002119526

Criador: Importado

Propiedad: Xenética Fontao S A Lugo

Centro LA : Xenética Fontao S A Lugo

Comienzo reparto: Io reparto 2001

Norma sobre las Obligaciones del Ganadero en la Calificación Morfológica

Previa a la llegada del Calificador, el ganadero está obligado a:

10Tener preparados todos los certificados de registro de los animales a calificar, ordenados por orden de calificación. Tenet cumplimentada, y en regla, toda la documentación necesaria para la identificación y posterior registro de los animales, tanto de los , importados como de los que se vaya a incluir en el Registro Auxiliar

3 Preparar paia presentai al calificador la hoja del parte del último control lechero, o documentación equivalente, del cual se tomará el dato de numero y fecha de parto de las vacas a calificar Durante la visita del calificador el ganadero está obligado a:

4 Presentar todos los animales a calificar amarrados o confinados en un área no muy grande, limpia y con piso duro para que los animales anden correctamente h n Presentar las vacasen su condición normal y ordeñarlas conforme a su horario habitual.

6 El ganadero deberá estar dispuesto a colaborar con la ronda de calificación y a la valoración de su ganado el día y a la hora que el calificador o el controlador se lo comuniquen. Sólo en caso de fuerza mayor, y previo aviso al calificador, se podrá alterar o cambiar la visita Dara otro día - 1

[rec Simón S1MPSON ET

Nacido: 21-04-00 Cód I A : 211-195

Padre: Shoreniar James

CAN-05/01: Leche Grasa +888 +59 % Grasa Proteína % +0 27 +47

Madre: Appleridge Jed Sweetnes ET MB-87

CAN-05/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % +1884 +61 -0 07 +63

Prod : Edad N Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr 2-01 2 305 13005 3 7 481

ESPM3301686645

CANM0005902195

Proteína C F +0 18 +11

CANH0006162901

Proteína IGT +0 01 +10 % Prot Kg Prot 3 2 419

Abuelo Materno: Juniper Roíate Jed ET TL USAM0002040728

Criador: Casa Lucaria Asturias

Propiedad: Ascol Asturias

Centro I A : Somió Asturias

Comienzo reparto: Julio 2001

Tec-Carmar BR1STOE ET

Nacido: 28-02-00 Cód I A : 211193 ESPM3301678330

Padre: Shoemar James ET

CAN-05/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % +888 +59 +0,27 +47

Madre: Cherry Crest Bellella ET TL MB-87

USA-05/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % + 1776 +79 +0,15 +58

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr 1-11 2 305 16 861 3,8 637

USAM0005902195

Proteína C F +0 18 +11

CANH0006479243

Proteína C F +0,00 +4 % Prot Kg Prot 3 3 560

Abuelo Materno: Maizefield Bellwood-ET TL USAM0002103297

Criador: Granja Carmar Asturias

Propiedad: Ascol Asturias

Centro LA : Somió Asturias

Comienzo reparto: Julio 2001

Tec Mar MAYOR ET

Nacido: 10-03-00 Cód I A : 211194

Padre: Pen Col Decisión ET

ESPM33016749718

USAM002217212

MACE-05/01:Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína C F +2194 +88 +0,08 +81 +0,08 +0,59

Madre: Tidy-Brook Britany ET MB-88

USAH0015937840

USA-05/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína C F +2437 +96 +0 03 +78 +0 02 +1 23

Prod : Edad N Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-03 1 305 13454 3 7 500 3 2 433

Abuelo Materno: Maizefield Bellwood-ET USAM0002103297

Criador: Marcela Asturias

Propiedad: Ascol Asturias

Centro LA : Somió Asturias

Comienzo reparto: Julio 2001

Tec Roxo HAPPY ET

Nacido: 23-02-00 Cód I A : 211196 ESPM3301674920

Padre: Pen Col Decisión ET MACE-05/01 Leche Grasa +2194 +88 % Grasa +0,08 Proteína +81

Madre: Lynncrest Converse Happy ET EX-91

USAM0002217212 % Proteína C F +0,08 +0,59

USAH0015209681

USA-02/01: Leche Grasa % Grasa Proteína % Proteína C F +2039 +105 +013 +81 +0,07 +1,73

Prod : Edad N° Lact Días Kg Leche % Gr Kg Gr % Prot Kg Prot 2-02 1 305 11086 5,0 551 3,4 382

Abuelo Materno: Highlight Converse ET TL USAM0002065871

Criador: Casa Roxo Asturias

Propiedad: Ascol Asturias

Centro LA : Somió Asturias

Comienzo reparto: Julio 2001

frisona Española Ng 123 Mayo/Junio 2001

Animales calificados EX y MB

durante los meses de MARZO y ABRIL de 2001

Técnicos Calificadores: Gabriel BLANCO DEL CAMPO; Alvaro FERNANDEZ RUIZ,JUAN Manuel FERNANDEZ AHEDO; Luis Mario

LOPEZ VAZQUEZ; José Luis NIETO LOZANO; Julián MONTERO GARCIA; Vicente GARCIA BLANCO; Rafael VIERNA PITA; Domingo CES ARES; Mauricio DE LOS SANTOS GARCIA; José Manuel MADRIÑAN CASTRO; Luis LOUZAO LÓPEZ; Pablo CARRO MOSQUERA; Antonio GARCIA ANDREU; Jorge CID SALGADO y Pedro Javier PEREZ PEREZ

Machos Excelentes

Animal: ALL NURE ASTRE HIRMAN TL ESPM9201120181

Padre: DUREGAL ASTRE STARBUCK ET TL CANM0000392405

Ganad : ABEREKIN S A • CENTROS

Indices: ESP01-1 85+308 -0 22-7 +0 01 +10 ESP01-1 83 +1 96

Machos MB 88 PUNTOS

Animal: Padre: Ganad : ISABEL TESK CUCO IV-ANN MARK TESK TL S A T GRANJA STA ISABEL N 6188 - N

ESPM3101277834 USAM0002148984 AVARRA

Animal: Padre: Ganad : LAGUNAKINDURAIN TL ROBTHOMINTEGRITY-ET TL ABEREKIN, S A - CENTROS

ESPM0101232109 USAM0002150948 87 PUNTOS

Animal: Padre: Ganad : BEUKENHOF 299 MAR-BIL COMMAND GEOFFRY-ET TL EL LLANO S C - CANTABRIA

Animal: Padre: Ganad : Indices:

Animal: Padre: Ganad :

Animal: Padre: Ganad : Indices:

Animal: Padre: Ganad :

Animal: Padre: Ganad :

Animal: Padre: Ganad :

IS-LANE JEDSON ET TL JUNIPER ROTATE JED ET TL ABEREKIN, S A - CENTROS ESP01-1 96+557 +0 15 +33 -0 02+16

ESPM3901156409 USAM0002089381

ESPM9200920768 USAM0002040728

ESP01-1 95 +2 20

ISABEL CHARLES ARNUERO ESPM3101134508

BOULET CHARLES ET TL CANM0000395671

S A T GRANJA STA ISABEL N 6188 - NAVARRA

86 PUNTOS

ALL NURE JABOT CHARISM ET TL DELTA CLEITUS JABOT TL ABEREKIN, S A - CENTROS

ESP01-1 69 +830 -0,08 +23 +0,17 +41

ESPM9201120182 NLDM0316419721

Ganad : S A T GRANJA STA ISABEL N 6188 - NAVARRA Indices: ESP01-1 76 +601 -0 14 +10 -0 04 +15 ESP01-1

Animal: SONGUAL CHIEF-MARK LORD ESPH0700749677

Padre: WALKWAY CHIEF MARK TL USAM0001773417

Ganad : S A T SON GUAL ■ BALEARES

Indices: ESP01-1 61 +504 -0 13+7 -0 07+10 ESP01-1 52 +1 45 Máx P: 03,01

Animal: LLAPASSA BROKER FRANGIS 2 ESPH0700816441

Padre: A CONANT-ACRES-JY BROKER ETTL OANM0000389459

Ganad : GANAD SVALLAPASA S A • BALEARES

Indices: ESP01-1 58-39 +0

P: 04,10 A

Animal: TORRELLAFUDA LINDY FERINA

ESPH0700932242

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL OANM0000382748

Ganad : TORRELLAFUDA - BALEARES

Indices: ESP01-1 57 +132 +0,24+24 +0,12+14

Máx P: 03,10 A - 389 D -13 185 Kg

Animal: RETORTILLO LINDY FINSI

ESPH3901178455

Animal: JENI

Padre: JUNIPER

Padre:

Ganad

ESPH0900895178

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL OANM0000382748

Ganad : GRANJA DE RETORTILLO ■ BURGOS

Indices:

Hembras Excelentes

Animal: CASABLANCA TRIPLE T ILUSION

ESPH3901203739

Padre: HANOVER-HILL TRIPLE THREAT-RED USAM0001629391

Ganad : S A T CASABLANCA - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 62-202 +0,21 +9 +0,02-5 ESP01-1 53 +1,13 Máx P: 03 01 A - 329 D - 15 966 Kg ■ 562

Animal: LIEGE

Padre: HOWARD MAS

SABINO LEADER TIFON COMESTAR LEADER ET TL CASA CORRADA C B - ASTURIAS

SONTERI RAULWILLIAM PECAN-OAK MARK WILLIAM TL SON TERIVEY-BALEARES

ESPM3301350647 CANM0005319769

ESPM0701320784 USAM0002109380 85 PUNTOS

ALTAMO COOKS PACIFIC ET BRABANT STAR PATRON-ET TL ABEREKIN S A ■ CENTROS

Animal: Padre: Ganad : BH-TIDY MANDIC ET LUTZ-MEADOWS E MANDEL-ET TL ABEREKIN S A - CENTROS

Animal: Padre: Ganad : CASABLANCA RAIDER ELITE HANOVERHILL RAIDER-ET TL EL MOLINO - CANTABRIA

Animal: Padre: Ganad : GE SHEY LAND BUNKER ET TL MAIZEFIELD BELLWOOD-ET TL ABEREKIN, S A • CENTROS

Animal: Padre: Ganad :

Animal: Padre: Ganad :

Animal: Padre: Ganad :

PEREJIL MOSKO ET

ESPM0501485012 USAM0002160458

ESPM0100970719 USAM0002119526

ESPM3901203697 CANM0000390409

ESPM1701192182 USAM0002103297

ESPM3901447604 KED JUROR-ET TL USAM0002124357

GRANJA PEREJIL "EL MACHO" - CANTABRIA

RETORTILLO STORM APOGEO MAUGHLIN STORM ET GRANJA DE RETORTILLO ■ BURGOS

RPW ROXSON SULTAN A PUGET-SOUND SULTAN RANCHO PECHON ■ CANTABRIA

ESPM0901539956 CANM0005457798

ESPM3901096843 CANM0000369845

Hembras 3 Veces EX

Animal: Padre: ISABEL AEROSTAR SUSANA MADAWASKA AEROSTAR TL ESPH3100654509 CANM0000383622

Ganad : LA FLOR ■ CANTABRIA

Animal: CE INSPIRATION DONNA

ESPH3901669470 FRAM4492050447

ESPH0700745193

Padre: HANOVER-HILL INSPIRATION TL CANM0000363162

Ganad : CAN ESTELA - BALEARES

Indices: ESP01-1 61 +393 +0 09 +22 -0 09 +5

Máx P: 03,01 A - 398 D - 11 052 Kg - 439 G -

Animal: CORONAS MACARENA

ESP01-1 53 +0,48

ESPH3900922191

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748

Ganad : LA FLOR - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 68 +280 +0 08 +17 +0 05 +13

ESP01-1 48+1 67 Máx P: 04,00 A - 341 D - 12 756 Kg - 473 G - 3,7 % - 421 Pr ■ 3,3 %

Animal: LIBELLULE ESPH3901661321

Padre: MACY-L MARK HIGH TEST-ET TL USAM0002034818

Ganad : Indices: GANAD PORCILO S C - ASTURIAS

Animal: 645

ESP01-1 46 +2,83

ESPH4701196986

Padre: DUREGAL KOJACK CANM0000352256

Ganad : S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA

Animal: BARTOLO REINA PAR

ESPH3300666708

Padre: PAR UNICO STARBUCK TL ESPM1900027214

Ganad : DIPLOMADA LOS LAURELES,S L - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 73 -1052 +0 11 -31

Animal: CASABLANCA INSPIRATION HILLARY ESPH3901203719

Padre: HANOVER-HILL INSPIRATION TL CANM0000363162

Ganad : S A T CASABLANCA - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 62 +413 -0,02+13 +0,00+13 ESP01-1 53+0

Animal: CORONAS ZARA PROCESS ESPH3900664088

Padre: A WILLOW-TERRACE PROCESS TL CANM0000367388

Ganad : LA HUERTA ■ CANTABRIA

Indices: ESP01-1 74 -413 -0 09 -22 -0 06 -18 ESP01-1 49 +0 65 Máx P: 02,01 A - 409 D

Animal: PONDEROSA PRELUDE CRISTI

056328 Padre: A RONNYBROOK PRELUDE ET TL CANM0000392457

Ganad : LA PONDEROSA - CANTABRIA

Animal: POSTIGO NAPOLEON ROMINA

Padre: MAGDALENA RAIDER NAPOLEON4

Ganad : EL POSTIGO - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 46 +157 -0,09 -2 -0,08

Animal: Padre: Ganad : Indices: Máx P: RAFAL FORT LINDY NEUS A TOWNSON LINDY ET RAFAL FORT

Ganad : CASA COTO ■ ASTURIAS

Animal:

Padre: JUNIPER ROIATE JED ET TL USAM0002040728

Ganad

Animal: ZARZA PALOMA 3 JED ESPH3401143867

Padre: JUNIPER ROIATE JED ET TL USAM0002040728

Ganad : SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - FALENCIA Indices:

ESPH0100855413

Animal: 00855413

Padre: HANOVERHILL RAIDER-ET TL CANM0000390409

Ganad : BADAYA, S C - ALAVA

Indices: ESP01-1 58-254 +0 35+18 +0 00-8

Animal: LLANO RUDOLPHALHAMBRA ESPH0201347956

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579

Ganad : SDAD COORRETO A LA ESPERANZA - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 46 +1066 -0 14+26 -0 04+30

Animal: Padre: Ganad : PELLON DANDY KEMVIEW KEMVIEW VANETAS VISION TL S A T PELLON N 8719 - CANTABRIA

Animal: 164

ESPH3901449945 USAM0002188272

ESPH3901731180

Padre: BONATUS TL DEUM0000393038

Ganad : S A T FINCA EL CALERON 9746 - CANTABRIA 87 PUNTOS

Animal: LAURELES WESTIN RUDOLPH

ESPH3301485802

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579

Ganad : DIPLOMADA LOS LAURELES S L - ASTURIAS

Animal: MARCY

Padre: COMESTAR LEE ET TL

Ganad : LOS TEJOS ■ VIZCAYA

86 PUNTOS

Animal: BARCA CORSARO 459

ESPH4801563159 CANM0005757117

ESPH5001682433

Padre: DEL SANTO CORSARO ITAM1309035736

Ganad : S A T N 72 ARA-HNOS MU-OZ GIL ■ ZARAGOZA

Animal: CASABLANCA INTEGRITY ISABEL

Padre: ROBTHOMINTEGRITY-ET TL

Ganad : S A T CASABLANCA - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 54 +583 -0 08 +14 -0 14 +6

Animal: CASABLANCA LEADER LUDY

Padre: COMESTAR LEADER ET TL

Ganad : S A T CASABLANCA ■ CANTABRIA

Indices: ESP01-1 54 +108 -0 13 -7 +0 03 +6

Animal: CASABLANCA STORM NADIA

Padre: MAUGHLIN STORM ET

Ganad : S A T CASABLANCA ■ CANTABRIA

Indices: ESP01-1 53 +318 +0,20+28 +0,03+12

Animal: COBERTORIA LEADER REINA

Padre: COMESTAR LEADER ET TL

Ganad : LA COBERTORIA ■ ASTURIAS

Animal: CRAIGCREST LEADER CHARITY

Padre: COMESTAR LEADER ET TL

Ganad : VALIENTE-ASTURIAS

Ind ces: ESP01-1 47+779 -0,26+6 -0,00+24

Animal: GARAL PETRA RAIDER

Padre: HANOVERHILL RAIDER-ET TL

Ganad : GARAL-ASTURIAS

Animal: LUNA LEE CORBA 305

Padre: COMESTAR LEE ET TL

Ganad : S A T LOS PASIEGOS ■ CANTABRIA

Animal: MONTARIBE AEROLINE ORAIS

Padre: OLIVEHOLME AEROLINE

Ganad : UNION MONTARIBE S C A ■ NAVARRA

Anima : PELLON ROOMKJE JUROR

Radre: KED JUROR-ET TL

Ganad : S A T PELLON N 8719 ■ CANTABRIA

Animal: PONDEROSA LEE ADA

Radre: COMESTAR LEE ET TL

Ganad : LA PONDEROSA - CANTABRIA

Animal: PORCILO DIVA STORM

radre: MAUGHLIN STORM ET

Ganad : GANAD PORCILO S C - ASTURIAS

ESPH3901441810 USAM0002150948

ESPH3901441813 CANM0005319769

ESPH3901441808 CANM0005457798

ESPH3301414184 CANM0005319769

ESPH3301718959 CANM0005319769

ESPH3301260347 CANM0000390409

ESPH3901443412 CANM0005757117

ESPH3101365542 CANM0005429693

ESPH3901449936 USAM0002124357

ESPH3901397861 CANM0005757117

ESPH3301451642 CANM0005457798

flisona Española Ns 123 Mayo/Junio 2001 41

Animal: QUINTANA KATY RUDOLPH

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL

Ganad : LA QUINTANA - ASTURIAS

Animal: RUCAS BONITA 516 CELSIUS

Padre: ETAZON CELSIUS ET TL

Ganad : S A T RUCAS N 5670 - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 54 +472 +0 08 +24 +0 04 +18

Animal: SAT QUINTANA PARDA 245

ESPH3301722756 CANM0005470579

ESPH3901292341 NLDM0460508522

ESPH3901405423

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579

Ganad : S A T QUINTANA N 7259 - CANTABRIA

Animal: SISI 315

ESPH3901342143

Padre: SOUTHWIND BELL OF BAR-LEE TL USAM0001964484

Ganad : PURIFICACION GARABIETA SAN SEBASTIAN - CANTABRIA

Animal: TEJERA ZEBO FORTUNA

Padre: ZIELLAND ZEBO TL

Ganad : LA TEJERA - CANTABRIA

Animal: TRASVILLA SABRINA

Padre: HENKESEEN MARCI MARVELOUS

Ganad : TRASVILLA - CANTABRIA

Animal: TRAVESIA RUDOLPH ESTRELLA

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL

Ganad : S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

Animal: 166

Padre: COMESTAR LEE ET TL

Ganad : LOS TEJOS - VIZCAYA

Animal: 206-INFANTA

Padre: ALTAGEN CHESTER ETM TL Ganad : ANDIKOETXALDE S C - ALAVA

Animal: ALBA LEE CALL

ESPH3901409012 USAM0002137511

ESPH3901442722 TL USAM0002123419

ESPH3101277689 CANM0005470579

ESPH4801326768 CANM0005757117

ESPH0101236786 ESPM9200032686 85 PUNTOS

Padre: COMESTAR LAST CALL ET Ganad : TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA

Animal: ANNE Padre: BARON TL Ganad : ALDAMA LANDAZURI S C - ALAVA

Animal: AORMI KEMVIEW ANOA

Padre: KEMVIEW VANETAS VISION TL Ganad : AORMI - CANTABRIA

Animal: ARANCHA

Padre: MAUGHLIN STORM ET Ganad : EL CUCO - CANTABRIA

Animal: ARCA PANADERA 24 MIGUEL

Padre: SAN MIGUEL 3 LINDY ASTRE

ESPH5001460577 CANM0005183342

ESPH0101567370 DEUM0000250465

ESPH3901444577 USAM0002188272

ESPH3901368367 CANM0005457798

ESPH3901274832 ESPM3901033298

Ganad : COOR EXPGAN SAN MIGUEL 20753 - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 46+138 -0 05+1 -0 04+1

Máx R: 02,00 A ■ 333 D ■ 8 860 Kg ■ 221 G ■ 2,5 % - 257 Pr - 2,9 %

Animal: ARENETAS MASON CELTA

Padre: SHOREMAR MASON ET TL

Ganad : ARENETAS ■ BALEARES

Animal: ARGOMOTA RUDOLPH BLANQUITA

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL

Ganad : GANAD CANTINA-ASTURIAS

Animal: ARGOMOTA RUDOLPH KATY

Calificación

Animal: COBERTORIA LEADER PRINCESA

Padre: COMESTAR LEADER ET TL

Ganad : LA COBERTORIA - ASTURIAS

Animal: COTO LINDY IVANKA

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL

Ganad : CASA COTO-ASTURIAS

Animal: CUBANA

Padre: HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET TL

Ganad : FISURE PORTILLO HNOS - VIZCAYA

Animal: ELMINE

Padre: ROCKER

Ganad : LOS CURTOS - CANTABRIA

Animal: ENGEL

Padre: LUCKY TL

Ganad : S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA

Animal: GAUR INSPIRE-BELL PEÑA

Padre: JENNITON INSPIRE BELL-ET TL

Ganad : S A T GAUR - NAVARRA

Animal: GILLETTE CARLTON FACTASTIC

Padre: GILLETTE CARLTON ET TL

Ganad : GANAD PORCILO S C - ASTURIAS

Animal: HS COVAS ASTRE WINNIE

Padre: DUREGAL ASTRE STARBUCK ET TL

Ganad : SHORT DE SON COVAS - BALEARES

Animal: HS COVAS MILAN TINA

Padre: SHOREMAR MILAN ET TL

Ganad : SHORT DE SON COVAS - BALEARES

Animal: HS COVAS STORM TIFFANI - ROJA

Padre: MAUGHLIN STORM ET

Ganad : SHORT DE SON COVAS - BALEARES

Animal: ISABEL RUDOLPH OPERIA

ESPH3301414183 CANM0005319769

ESPH3301458436 CANM0000382748

ESPH4801236532 USAM0002014517

ESPH3901727530 DEUM0000136354

ESPH3901666375 DEUM0000132246

ESPH3101277571 USAM0002117783

ESPH3301533856 CANM0005610317

ESPH0701322519 CANM0000392405

ESPH0701322520 CANM0005402550

ESPH0701322521 CANM0005457798

ESPH3101277824

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579

Ganad : S A T GRANJA STA ISABEL N 6188 - NAVARRA

Animal: JARDINERA

ESPH3301298919

Padre: LUCES PRELUDE PRETOR ET TL ESPM9200924159

Ganad : BLANCO-ASTURIAS

Indices: ESP01-1 50 +670 -0

Animal: KADE

Padre: MAUGHLIN STORM ET

Ganad : SAN ANDRES C B - VIZCAYA

Animal: LA MILLAR RITA JUROR

ESPH4801236083 CANM0005457798

ESPH3301350064

Padre: KEDJUROR-ET TL USAM0002124357

Ganad : JOSE A GONZALEZ LA FUENTE - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 54 +77 -0 18 -12 -0 06 -3 Máx R: 02,03 A ■ 311 D

Animal: LAURELES INDIA LEADER

ESPH0701419413 CANM0005279989

ESPH3301457983 CANM0005470579

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL ESPH3301391957 CANM0005470579

Ganad : LA ARGOMOTA-GANAD DIPLOMADA ■ ASTURIAS

Indices: ESP01-1 52 +851 -0 17 +16 -0 05 +22

Animal: ARGOMOTA STORM PAULI

ESPH3301391958

Padre: MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798

Ganad : LA ARGOMOTA-GANAD DIPLOMADA - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 51 +342 +0 03+15 +0 00+11

Animal: BEDOLLO INTEGRITY ESTRELLA

ESPH3901443159

Padre: ROBTHOM INTEGRITY-ET TL USAM0002150948

Ganad : GANAD BEDOLLO,S C - CANTABRIA

Animal: BINIMASSO AEROSTAR BOLA

Padre: MADAWASKA AEROSTAR TL

Ganad : BINIMASSO - BALEARES

Animal: CALDERON MELWOOD ROSALIE

Padre: ARLINDA MELWOOD-ET

Ganad : CASA MARCELO - ASTURIAS

Animal: CAMPULLOBU COMESTAR LIA

Padre: COMESTAR LEE ET

Ganad : EL HAYA ■ VIZCAYA

Animal: MISSYA

ESPH4801093875

Padre: SHOREMAR MASON ET TL CANM0005279989

Ganad : SAN ANDRES, C B - VIZCAYA

Animal: NATA

Padre: MAUGHLIN STORM ET

Ganad : FISURE PORTILLO HNOS - VIZCAYA

Animal: NEGULA

Padre: GOLD SOUTH

ESPH4801326473 CANM0005457798

ESPH3901664046 FRAM5691001433

Ganad : S A T HNOS LAVIN-LOREDO ■ CANTABRIA

Animal: NEVADA

ESPH3301350061

Padre: WHITTIER-ASTRE KERBY ET TL ESPM9200957363

Ganad : JOSE A GONZALEZ LA FUENTE - ASTURIAS

ESPH3901664040

Animal: OPALINE

Padre: FECAMP FRAM2990000428

Ganad : S A T HNOS LAVIN-LOREDO ■ CANTABRIA

Animal: OVATION

Padre: GUNMAN

Ganad : S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA

Animal: PELLON LADY MARCONI

Padre: HAVEP MARCONI TL

Ganad : S A T PELLON N 8719 - CANTABRIA

Animal: PELLON LULU LORD LILY

Padre: ETAZON LORD LILY TL

Ganad : S A T PELLON N 8719 - CANTABRIA

Animal: PETRA

Padre: MAUGHLIN STORM ET Ganad : EL CAMPO ■ VIZCAYA

Animal: POZAS SABASTIAN GILA

Padre:

Animal: PRATLEE362

Padre: COMESTAR LEE ET TL Ganad : FERMIN PRAT GARCIA - NAVARRA

Animal: REGATA MILAN LOLA

Padre: SHOREMAR MILAN ET TL

Ganad : CASA BENIGNO ■ ASTURIAS

Animal: REQUEJADA REBECA

Padre: JUNIPER ROTATE JED ET TL

ESPH3901664391 FRAM5991020141

ESPH3101364791 CANM0005757117

ESPH3301348599 CANM0005402550

ESPH3301298793 USAM0002040728

Ganad : GANAD LA REQUEJADA, S C ■ ASTURIAS

Indices:

Animal: REQUEXON FRESA FACTOR

Padre: RENOWN FACTOR-ET TL Ganad : ELREQUEXON-ASTURIAS

ESPH3301415301

Padre: COMESTAR LEADER ET TL CANM0005319769

Ganad : DIPLOMADA LOS LAURELES S L ASTURIAS

Animal: LAURELES LAVEL LEADER

ESPH3301485799

Padre: COMESTAR LEADER ET TL CANM0005319769

Ganad : DIPLOMADA LOS LAURELES,S L - ASTURIAS

Animal: LENGUSUEK ASTRE LEHEN ET

Padre: DUREGAL ASTRE STARBUCK ET TL

Ganad : LA PONDEROSA ■ CANTABRIA

Animal: LENGUSUEK STORM BIKAIN

Padre: MAUGHLIN STORM ET

Ganad : S A T LENGUSUEK N 356 - NAVARRA

Animal: LENGUSUEK STORM JAIONAK

Padre: MAUGHLIN STORM ET

Ganad : LA PONDEROSA - CANTABRIA

Animal: LORENA

Padre: ROBTHOM INTEGRITY-ET TL

Ganad : EL MOLINO S C - VIZCAYA

Animal: LUCARIA ARCILLERA ROYALIST

ESPH0701321787 CANM0000383622

ESPH3301498640 USAM0001879149

ESPH3301459307

Ganad : LLOPA - ASTURIAS TL CANM0005757117

Animal: CAN MATES JUROR ANASTASIA 203 ESPH0701419785

Padre: KEDJUROR-ET TL USAM0002124357

Ganad : CYAN MATAS - BALEARES

Animal: CANDITABOB

Padre: BOB TL

Ganad : S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA

ESPH3901666367 DEUM0000132221

Padre: STARTMORE ROYALIST ET TL

Ganad : CASALUCARIA-ASTURIAS

Indices: ESP01-1 51 +182

Animal: LUCARIA JOLT MELANI

Padre: SECOND-LOOK JOLT TL

Ganad : CASALUCARIA-ASTURIAS

Animal: LUNA STORM NARANJA 300 ET

Padre: MAUGHLIN STORM ET

Ganad : S A T LOS PASIEGOS - CANTABRIA

Animal: Padre: Ganad : MARTA MEADOW BRIDGE MARK EL PLANTIO - FALENCIA

Animal: Padre: MEGAN ROBTHOM INTEGRITY-ET TL

ESPH3101276674 CANM0000392405

ESPH3101O691O0 CANM0005457798

ESPH3101276690 CANM0005457798

ESPH4801327801 USAM0002150948

ESPH3301372150 CANM0005470562

ESPH3301489659 USAM0002149849

ESPH3901547388 CANM0005457798

ESPH3401573317 ESPM0000027872

ESPH4801236571 USAM0002150948

Animal: ROTIZAS BELL 156

Padre: LEFT-MAC CHIEF BELL BOY TL

Ganad : LA FLOR - CANTABRIA

Indices: ESP01-1

Animal: RUCAS VELUWE 98 LAST CALL

Padre: COMESTAR LAST CALL ET

Ganad : SAT RUCAS N 5670 ■ CANTABRIA

Animal: RUDOLPH

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL Ganad : HNOS UZQUIANO TELLAETXE ■ ALAVA

Animal:- RUDOLPH

ESPH3301339322 USAM0002129913

ESPH3901340910 USAM0002115373

ESPH3901389312 CANM0005183342

ESPH0101236779 CANM0005470579

ESPH0101236767

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579

Ganad : BADAYA, S C - ALAVA

Indices: ESP01-1 49 +1037 -0

Máx R: 02,02

Animal: RUXIDOR NETTY STORM

Padre: MAUGHLIN STORM ET Ganad : CASA MANOLERO - ASTURIAS

Animal: SAN MARTIN PITUSA

Padre: MAUGHLIN STORM ET Ganad : GONFER

Animal: SAN MARTIN SILVANA

Padre: KEDJUROR-ET

Indices:

Animal: SANTA CATALINA STORM 896

Padre: MAUGHLIN STORM ET

Ganad

Animal: SAT QUNTANA SUE

Harvue Marcus Cracker
Donwa and Marcus Cinder

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579

Ganad : S A T QUINTANA N 7259 - CANTABRIA

Animal: Padre:

Ganad :

Indices: Máx R: SATURNO WISTER RAYSA ESPH3301098502 TO-MAR WISTER ET TL USAM0001993037

Animal: SC LEADERSHIP ANTOLINA ESPH0701629465

Padre: HALDREY LEADERSHIP BL CANM0000397763

Padre: VISTA-VIEW CLEITUS BERT-ET TL USAM0002113536

Ganad : S A T ARRONTE N 8434 ■ CANTABRIA

Animal: 893 B ESPH0101232557

Padre: WINDCREST LEADMAN JUDGE-ET TL USAM0002156124

Ganad : COOPERATIVA BEHI-ALDE - ALAVA

Indices:

Ganad : S A T ES CARRERO N 8338 - BALEARES H

Animal: T MARLENE RUDOLPH

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL

Ganad : TRASVILLA - CANTABRIA

Animal: TEJERA INDURAIN JUDITH

Padre: TEJERA INDURAIN RAIDER

Ganad : LA TEJERA - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 47-347 -0,00-13 +0,07-6

Animal: TEJERA RUDOLPH TAIS

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL

Ganad : LA TEJERA - CANTABRIA

Animal: TORRELLAFUDA RUDOLPH MIRIAM

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL

Ganad : TORRELLAFUDA - BALEARES

Animal: TRAVESIA AEROLINE BLUE

Padre: OLIVEHOLME AEROLINE

Ganad : S A T LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA

Indices: ESP01-1 52 +665 -0,13

ESPH3901443850 CANM0005470579

ESPH3901409010 ESPM3901207777

ESPH3901444Í58 CANM0005470579

ESPH0701419042 CANM0005470579

Animal: TRAVESIA AEROLINE MIMOSA ESPH3101387636

Padre: OLIVEHOLME AEROLINE CANM0005429693

Ganad : S A T LATRAVESIA 896 - NAVARRA

Animal: Padre: Ganad : TRAVESIA CARLTON OLIVIA GILLETTE CARLTON ET TL S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

ESPH3101364830 CANM0005610317

Animal: TRAVESIA MASON CHARI ESPH3101364863

Padre: SHOREMAR MASON ET TL CANM0005279989

Ganad : S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

Animal: 01561582

ESPH4801561582

Padre: BONATUS TL DEUM0000393038

Ganad : LA MILAGROSA - VIZCAYA

Animal: 01236926

ESPH0101236926

Padre: MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798

Ganad : BADAYA, S C - ALAVA

Indices: ESP01-1 48 +631 -0 02 +21 -0 07 +14

Animal: YUDI

ESPH4801327139

Padre: MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798

Ganad : EL HAYA - VIZCAYA

Animal: Padre: Ganad :

Indices: 01235005

MERIT KISSWIND ET TL JOSE MANUEL ZUBELDIA IRAZUSTA ■ ESP01-1 51 +176 +0 07 +12 +0 06 +1C

ESPH2001235005 ESPM9200668187 GUIPUZCOA I

ESPH3101277898

Animal: CASABLANCA INTEGRITY AIMI

ESPH3901308077

Padre: ROBTHOMINTEGRITY-ET TL USAM0002150948

Ganad : S A T CASABLANCA - CANTABRIA

Indices:

Animal: CUCA

Padre: HANOVER-HILLINSPIRATION TL ESPH3300920790 CANM0000363162

Ganad : S A T LOS CASERINOS ■

Indices:

Animal: ELBAVALHALLA

Padre: VALHALLA

Animal: HC PIOSTRA VALID

ESPH3900862198

Animal: CABANARES STARBUCK DANA ESPH3301025853

Padre: HANOVERHILL STARBUCK TL

:

Padre: A

Animal: CARDIN SERENA ANDY

Padre: SINGING-BROOK N-B ANDY-ET

Ganad : CARDIN-ASTURIAS

Padre: HARLA VALIANT JESTE VALID USAM0001841232

Ganad : RAQUEL ■ FALENCIA

Animal: HS COVAS IMPRINT ESMERALDA ESPH0700639604

Padre: STRAIGHT-PINE BO IMPRINT ETTL USAM0001976710

Ganad : SHORT DE SON COVAS - BALEARES

Indices: ESP01-1

Animal: LENGUSUEK CHOICE TXARRA ESPH3100839231

Padre: THE CHOICE OF MARK ADAM-ET TL USAM0002027062

Ganad : S A T LENGUSUEK N 356 ■ NAVARRA

Indices: ESP01-1 67 +833

Animal: LINDY UNIKA ET ESPH3901131451

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748

Ganad : PLANTILLO - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 68 +352 -0 26-9 -0 01 +10

Máx

Animal: LLAPASSA TESK XARO 2 ESPH0700817006

Padre: TESK-HOLM VALIANT ROCKIE TL USAM0001841366

Ganad : GANAD SALLAPASA S A - BALEARES

Indices: ESP01-1 57 +784 -0,22 +9 +0,04 +28 ESP01-1 53 +0,49 Máx R: 05 04 A ■

ESPH0900778753

Animal: FLORA ESPH3900828013

Padre: A MARK CJ GILBROOK GRAND ETTL CANM0000393207

Ganad : MAZA SAEZ ■ CANTABRIA Indices: ESP01-1 71 -74 +0,24+16

Padre: FONTANA MARK PIRRO

Ganad : SON GORNES - BALEARES

Padre: MADAWASKA AEROSTAR

Animal: ISABEL SKYCHIEF ROMINA ESPH3100839623

Padre: DONNANDALE SKYCHIEF ET TL CANM0000391661

Animal: KOLLEEN ESPH3900992242

Animal: PASCUAL CHOICE MOOR 93

Padre: THE CHOICE OF MARK ADAM-ET TL USAM0002027062

Ganad : PASCUAL DE ARANDA, S A - BURGOS

Indices: ESP01-1 46 +382 -0 25 -7 -0

Máx R: 06 01 A - 359 D -

53 +0

Padre: ROTHROCK TRADITION LEADMAN TL USAM0001983348

Ganad : LA HUERTA

Animal: 01277898

Padre: KED JUROR-ET TL USAM0002124357

Ganad : BERANJO, S C - CANTABRIA

Animal: 01323084

ESPH2001323084

Padre: COMESTAR LANKY ET TL ESPM0000662014

Ganad : JOSE MANUEL ZUBELDIA IRAZUSTA - GUIPUZCOA

Animal: 01323163

ESPH2001323163

Padre: 528 NEW-WORLD EMPIRE ET TL ESPM9201212103

Ganad : JOSE I ATORRASAGASTI IPARRAGUIRRE - GUIPUZCOA

Animal: 14 PAQUITA MARCEL

ESPH3901666098

Padre: LOOSLEA BSTAR MARCEL-ET RC TL USAM0002138315

Ganad : S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA

Animal: 3 C ET

ESPH0101329479

Padre: LK EMERALD LIDER ET BL ESPM9200697518

Ganad : COOPERATIVA BEHI-ALDE - ALAVA

Animal:

Animal: Padre: Ganad : 602 ROY OPPERMAN TRAD ROY-ET TL S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA

Animal: Padre: Ganad : 632 BONATUS TL LA ISLA,S C -CANTABRIA

Animal: Padre: Ganad : 635 BONATUS TL LA ISLA S C -CANTABRIA

Animal: 706 BERT

ESPH3901666105 ESPM4900692548

ESPH3901666110 USAM0002068550

ESPH3901729977 DEUM0000393038

ESPH3901728245 DEUM0000393038

ESPH3901666125

Animal: SOPEÑA BENCHMARK CIBELES

ESPH3900836346

Padre: SINGING-BROOK BENCHMARK-ET TL USAM0002078290

Ganad : FINCA SOPEÑA C M - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 61 +276 +0 11 +19 -0 01 +8 ESP01-1 46 +0 69 Máx R: 03,09 A - 355 D - 9 883 Kg

Animal: TRAVESIA GRANO AZULETE

ESPH3101068593

Padre: A MARK CJ GILBROOK GRAND ET TL CANM0000393207

Ganad : S A T LA TRAVESIA 896 ■ NAVARRA

Indices: ESP01-1 50+295 +0,24+31 +0,05+13 ESP01-1 53+1,64 Máx R: 02 11 A - 325 D ■ 12 999 Kg - 562 G

Animal: TRAVESIA MASON ALPI ESPH3101134104

Padre: SHOREMAR MASON ET TL CANM0005279989

Ganad : S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

88 PUNTOS

Animal: ALBALATE SUNRISE

ESPH5000982033 Padre: SUNNYLODGE SUNRISE ET TL CANM0000393748

Ganad : S A T N 14-ARA"LORENTE VELAZQUEZ" - ZARAGOZA Indices:

Animal: ALEXIA

ESPH3901546186

Padre: BLACKREDRF TL DEUM0000392419

Ganad : GANAD LA DESEADA - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 45 +76 +0,11 +12

Animal: AURORA LEADMAN LINDY

Padre: ROTHROCK TRADITION LEADMAN TL USAM0001983348

Ganad : S A T SAN LUCIANO ■ CANTABRIA Indices:

Animal: MANOLIN LAISSA

Padre: A MARK CJ GILBROOK GRANO ET TL CANM0000393207

Ganad : CAMPO LA VIÑA ■ CANTABRIA

Indices: ESP01-1 62+54 +0 26 +23 +0 01 +2 ESP01-1 52 +1 42

Máx P: 03,04 A ■ 411 D -12 140 Kg ■ 454 G ■ 3,7 % - 386 Pr - 3,2 %

Animal: RETORTILLO CHARLES MARAVILLA ESPH0901106794

Padre: BOULET CHARLES ET TL CANM0000395671

Ganad : GRANJA DE RETORTILLO BURGOS

Indices: ESP01-1 56+445 -0,01 +15 +0,04 +17 ESP01-1 52+1,79

Máx P: 02 11 A - 269 D • 7521 Kg • 180 G - 2 4 % ■ 248 Pr - 3 3 %

Animal: RUCAS ROMKJE 3 LAUREL ESPH3901256653

Padre: ETAZON LAUREL TL NLDM0461674583

Ganad : S A T RUCAS N 5670 - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 53 +182 +0 00+7 +0 10+14 ESP01-1 51

Animal: SONGUALIMPORT

Padre: MV SOUTHWIND IMPORT ET

Ganad : S A T SON GUAL - BALEARES

ESPH0700819801 ESPM0700642999

Indices: ESP01-1 57 -235 -0,03 -11 +0,02 -6 ESP01-1 50 -0,06 Máx P: 03,02 A ■ 318

Animal: TORRE JAQUELIN INSPIRATION

ESPH0700748259

Padre: HANOVER-HILL INSPIRATION TL CANM0000363162

Ganad : TORRE DEN CUART - BALEARES

Indices:

Animal: TRAVESIA RUDOLPH AZALEA ESPH3101211753

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579

Ganad : S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

Animal: TRAVESIA STORM MIMOSA ESPH3101170099

Padre: MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798

Ganad : S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

Ind ces: ESP01-1 55 +428

Padre: GLEN-TOCTIN SLOCUM TL USAM0002097322

Ganad : OTIDES ■ VIZCAYA

Indices: ESP01-1 61 +516 -0 13+8 -0 09+8 ESP01-1 53+0

Animal: 611

Padre: MACY-L MARK HIGH TEST-ET TL

Ganad : S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA

ESPH4701196954 USAM0002034818

Animal: 90 G LINDYTWINKLE 12 ESPH3901099961

Padre: ATOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748

Ganad : FINCAS EXPER Y SELEC ANIMAL Y REPROD - CANTABRIA

Animal: 907 B ESPH0101236601

Padre: KEDJUROR-ET TL USAM0002124357

Ganad : COOPERATIVA BEHI-ALDE ■ ALAVA

87 PUNTOS

Animal: ALBA ANTOÑITA BACKSTEEL ESPH5001169732

Padre: BLACKSTEEL RF ITAM000EE7908X

Ganad : TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA

Indices: ESP01-1

Animal: ALBA IVANO SILVER ESPH5001108216

Padre: BROEKS SILVER CHOICE ET TL ESPM9200836439

Ganad : CASA VENTURO-ASTURIAS

Indices: ESP01-1 62 +334 -0,16

Animal: ALBA NUTELLA BERTUS

ESPH5001392664

Padre: SFL BERTUS ET TL ESPM9201032620

Ganad : TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA Indices:

Animal: ALBA SADDY PASION

ESPH5001161013

Padre: ER-FUSTEAD PASION ET TL ESPM9200876425

Ganad : TAUSTE GANADERA S A ■ ZARAGOZA

El nueve estindar en calidad

LA MASTITIS ES LA PRINCIPAL RESPONSABLE DE LAS PÉRDIDAS DE INGAESOS

EKPLOTACIONES LECHEAAS DE TODO EL MONDO. AHORA PROGENEH PONE A SU EN EHCLUSIUR EL SISTEMA MÁS EFICAZ PARA SU PAEUENCIÓN

Valiant

Valiant

superando al resto de productos de la salud de la ubre de sus vacas, maximizando sus ingresos.

de (echie

EN LRS DISPOSICIÓN

Valiant

porque requiere un sólo toda la linea de productos: Barrier y Teat-dip.

catalizador para para la protección su producción y

Valiant

pudiendo ser utilizado durante 14 días después de ser actiuado.

porque ofrece un único sistema marcador de color que le ayuda a identificar qué uacas y qué pezones han sido tratados, aún después de dejar la sala de ordeño.

¡¡Contacte hoy mismo con su distribuidor!! sseddds

C/ General López Pozas, 22-1-A 28036 MADRID

Tlf : 91 350 19 51 - Fax: 91 359 26 89

e-rnail: progenex@attglobal net

ESPH4801090161

Animal: CHELIII

Padre: ER-FUSTEAD PASION ET TL ESPM9200876425

Ganad : MARIBEL - VIZCAYA

Indices:

Máx

Animal: CERRON LAY LINDY

+2,15

ESPH3900992364

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748

Ganad : ELOY Y TERESA DE MIER C B - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 63+408 -0,02+13 -0,03+10 ESP01-1 47 +1,16

Máx P: 02 06 A ■ 336 D - 10 807 Kg - 423 G - 3 9 % - 352 Pr ■ 3 3 %

Animal: COBERTORIA BROKI RULA

ESPH3301339043

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579

Ganad : LA COBERTORIA - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 59 +685 -0 15 +12 -0 04 +18

Máx P: 01,10 A - 330 D - 8 235 Kg - 297 G - 3,6 % - 264 Pr ■ 3,2 %

Animal: COBERTORIA SKYPENIII

ESPH3301054231

Padre: DONNANDALE SKYCHIEF ET TL CANM0000391661

Ganad : LA COBERTORIA ■ ASTURIAS

Indices: ESP01-1 61 -360 -0 28-35 -0 11 -20 ESP01-1

Máx P: 02,01 A

Animal: COBERTORIA TRIPLA JURA

Padre: KEDJUROR-ET TL ESPH3301414180 USAM0002124357

Ganad

Indices:

Animal: COMRIE LEADER DIANE

Padre: COMESTAR LEADER ET TL ESPH3301494705 CANM0005319769

Animal: DOÑA JUANA SKYHAWK 273 ESPH3101211726

Padre: MARGENE SILVER SKYHAWK ET TL USAM0002120639

Ganad : S A T DOÑA JUANA ■ NAVARRA

Indices: ESP01-1 47 +559 -0 17+6 -0 02+16 ESP01-1 50+1 09

Máx P:

Animal: EMMA 50 KARRINGTON ESPH3901204619

Padre: CARROUSEL KARRINGTON-ET TL USAM0002124260

Ganad : COOP EXPGAN SAN MIGUEL 20753 - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 61 +666 +0,02 +26 -0,11 +11

Máx P: 02 04 A ■ 329 D ■ 11 502 Kg ■ 316 G - 2

Animal: GERARDA 324 LAST CALL ESPH3901159893

Padre: COMESTAR LAST CALL ET CANM0005183342

Ganad : COOP EXPGAN SAN MIGUEL 20753 ■ CANTABRIA

Indices: ESP01-1 62+202 -0 07+2 -0 00+6 ESP01-1 50+1 57

Máx P: 02 02 A - 345 D - 9 445 Kg ■ 249 G ■ 2 6 % ■ 295 Pr - 3 1 %

Animal: IBIZA RAMBO PAJARES SAGRA ESPH0700815454

Padre: APPLENOTCH ROTATE RAMBO USAM0001987257

Ganad : DOLIGA SA GRANJA S GERTRUDIS - BALEARES

Indices: ESP01-1 57 +594

Animal: INFANTA ESPH3300872693

Padre: HANOVER-HILLINSPIRATION TL CANM0000363162

Ganad : CUETARA ■ ASTURIAS

Indices: ESP01-1 69+36 -0 02+0+0 01 +2 ESP01-1 54+1 28 Máx P:

Animal: INTIME ESPH3101043126

Padre: BRUX FRAM4586003096

Ganad : FERMIN PRAT GARCIA - NAVARRA

Indices: ESP01-1 60+537 +0,14+32 -0,03+14 ESP01-1 53+0,94

Máx P: 05,02 A - 418 D ■ 21 291 Kg ■ 688 G ■ 3,2 % ■ 616 Pr ■ 2,9 %

Animal: IRMA ESPH3400949449

Padre: TURBO BELL FRAM4482049944

Ganad : SDAD COOP LA SENADAS - FALENCIA

Indices: ESP01-1 68 -243 +0 36+19 +0 26+12 ESP01-1 50 +0 27

Máx P: 05,03 A ■ 418 D - 14 233 Kg ■ 559 G ■ 3,9 % - 522 Pr ■ 3,7 %

Animal: JEANNIE GD-20 ESPH3101135646

Padre: HANOVERHILL LINCOLN ET TL CANM0000384785

Ganad : FERMIN PRAT GARCIA - NAVARRA

Indices: ESP01-1 66 +524 +0,35 +49 -0,00 +16 ESP01-1 54 +0,66

Máx P: 04 07 A ■ 428 D ■ 17216 Kg - 811 G - 4 7 % - 531 Pr - 3 1 %

Animal: KATIA JOALFE ASTRE ESPH3301111679

Padre: DUREGAL ASTRE STARBUCK ET TL CANM0000392405

Ganad : JOALFE SAT - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 43 +755 -0,30 +1 -0,21 +5

Máx P: 03 01 A ■ 249 D ■ 9 570 Kg - 385 G ■ 4 0 % - 256 Pr ■ 2 7 %

ESPH3901039840

Calificación

Animal: LENGUSUEK RUDOLPH AMATI

ESPH3101069094

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579

Ganad : S A T LENGUSUEK N 356 - NAVARRA Indices:

Animal: LUCEMA MEADOWLORD PAMELA

ESPH3301260008

Padre: EASTVIEW MEADOWLORD-ET TL USAM0002128554

Ganad : CASA RAFAELA • ASTURIAS

Indices: ESP01-1 61 +598 +0 19 +38 -0 02+17

ESP01-1 52+1 94 Máx

Animal: MAIQUE FINA

ESPH3901191167

Padre: KEDJUROR-ET TL USAM0002124357

Ganad : LAS VIÑAS CANTABRIA

Indices: ESP01-1 54+449 -0 13+5

P:

Animal: MANNE

Padre: DOMBINATOR

Ganad : S A T ARRONTE N 8434

ESPH3901664345 TL FRAM5188044982 CANTABRIA

Animal: MEL-FER MASON 366 ET ESPH3401296201

Padre: SHOREMAR MASON ET TL CANM0005279989

Ganad : MEL-FER, C B - FALENCIA

Animal: MENDITXURIJED 315

Padre: JUNIPER ROTATE JED ET TL ESPH3100899475 USAM0002040728

Animal: PATIJUROR MIKAR

ESPH3901222852

Padre: KEDJUROR-ET TL USAM0002124357

Ganad : PURIFICACION GARABIETA SAN SEBASTIAN ■ CANTABRIA Indices: ESP01-1 53 +699 -0 18+10

ESPH3900901883

Padre: PRIMA TL NLDM0990411921

Padre: KEDJUROR-ET TL USAM0002124357 Ganad : GONFER S C L - FALENCIA

Animal: SON PlRIS INSPIRATION PIRA A Padre: HANOVER-HILL

Animal: SONGUAL BLACKSTAR MELWOOD

ESPH0700934608

Padre: TO-MAR BLACKSTAR-ET TL USAM0001929410

Ganad : S A T SON GUAL ■ BALEARES

Animal: TORRELLAFUDA MISTER EMILIA

Animal: PELLON MORA INSPIRATION

Padre: HANOVER-HILL INSPIRATION TL CANM0000363162

Ganad : S A T PELLON N 8719 ■ CANTABRIA

Indices: ESP01-1 72+144 -0,08-1 -0,03+2 ESP01-1 55+1,24 Máx P: 04 00 A - 297 D - 11 344 Kg -

Animal: PELLON VERONICA JUROR

Padre: KEDJUROR-ET TL

Ganad : S A T PELLON N 8719 - CANTABRIA

ESPH3901176871 USAM0002124357

Animal: PONDEROSA INSPIRATION ELE ET ESPH3900953793

Padre: HANOVER-HILL INSPIRATION TL CANM0000363162

Ganad : S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

Indices:

Animal: PONS INSPIRATION PRINCESITA

Padre: HANOVER-HILL INSPIRATION TL Ganad : SON PONS - BALEARES ESPH0700817373 CANM0000363162 Indices: ESP01-1 58 +204 -0 16 -6 -0 04 +3 ESP01-1 50 +0 56 Máx P: 05,08 A - 261 D ■ 9 632 Kg - 326

Animal: PORCILO SILKE BLACKSTAR

Padre:

Ganad : Indices: Máx P:

ESPH3301055829 TO-MAR BLACKSTAR-ET TL USAM0001929410 GANAD PORCILO S C ■ ASTURIAS ESP01-1 62 -130 -0,26-25 -0,06 -9 ESP01-1

Animal: PRAT SUPERSIRE 254 ESPH3101067406

Padre: COMBINATION SUPERSIRE TL CANM0000400935

Ganad : FERMIN PRAT GARCIA - NAVARRA

Indices: ESP01-1 54+446 -0 11 +7 +0 04+17 ESP01-1 53+1 28 Máx P: 02,00 A ■ 340 D - 11 342 Kg - 336

Animal: R RW STORM CATIVA 198

ESPH3901263822

Padre: MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798

Ganad : CASA MANOLERO - ASTURIAS

Indices: ESP01-1

Animal: R RW CHAIRMAN INSPIRATION 138

ESPH3900952957

Padre: PECHON ASTRO M INSPIRATION ET ESPM3900664142

Ganad : RANCHO PECHON - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 67 -186 -0,18

Animal: RAQUEL

ESPH3900925595

Padre: HANOVERHILL RAIDER-ET TL CANM0000390409

Ganad : ARENAS ■ CANTABRIA

Padre: TORRELLAFUDA AEROSTAR MISTER

Ganad : TORRELLAFUDA - BALEARES

Indices: ESP01-1 50 +273 -0,47 -29 -0,08 +2 ESPH0700932238

43 +0,53 Máx P: 03 10 A ■ 288 D ■ 9 979 Kg ■

Animal: V PHILIPPE 615

ESPH0901372044

Padre: CALBRETT PHILIPPE ESPM4900692548

Ganad : EXR AGRICOLA VENTOSILLA S A - BURGOS

Indices:

Animal: V RODNEY HOTSHOT TITAN 201 ESPH0901034845

Padre: JUNIPER CLEITUS RODNEY-ET TL USAM0002081962

Ganad : EXR AGRICOLA VENTOSILLA S A - BURGOS

Animal: VIÑES LINCOLN LUCI

Padre: HANOVERHILL LINCOLN ET TL Ganad : GANAD VIÑES - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 72 -42 +0,14+10 -0,06-6

Animal: 01092441

Padre:

Ganad

Animal:

Padre:

Ganad : SDAD ANONIMA

CANM0000384785

Animal:

Animal: L R REYES

Padre: FEIKJES RABAMBA RF TL NLDM0316952930

Ganad : LA RETIRADA - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 66-255 +0,27+12 +0,25+11 ESP01-1 48-0,32

Máx P: 03 00 A - 344 D - 9 893 Kg ■ 344 G ■ 3 5 % - 353 Pr ■ 3 6 %

Animal: LABICHE ESPH3301372184

Padre: DALMATIEN FRAM3588026856

Ganad : GANAD MINGON S COOR ■ ASTURIAS

Indices: ESP01-1 52+319 +0 09+19 +0 04+13 ESP01-1 46 +0 74

Máx P: 03,09

Animal: RODOLFA

+1

ESPH4801146796

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579

Ganad :

Animal:

padre: LANGS-TWIN-ELM DANDY TL USAM0002137251

Ganad : DIPLOMADA LOS LAURELES,S L ASTURIAS

Indices: ESP01-1 60+164 -0,19-10 -0,02 +3 ESP01-1 51+0,42

Máx R: 03 00 A - 264 D - 9 097 Kg - 311 G - 3 4 % ■ 289 Pr ■ 3 2 %

Animal: ALBA ETERNITY OZ ESPH5001160964

Padre: CAMPEGINE OZ ITAM4005019699

Ganad : TAUSTE GANADERA S A ■ ZARAGOZA

Indices: ESP01-1 62 +75 -0 22 -15 -0 13 -8 ESP01-1 52 +0 17

Máx R: 03 00 A - 396 D - 8 348 Kg ■ 285 G

Animal: ALBA GEMMA LITURGY

ESPH5001169742

Padre: ROTHROCK ROTATE LITURGY-ET TL USAM0002039945

Ganad : TAUSTE GANADERA S A ■ ZARAGOZA

Indices: ESP01-1 61 +626 -0 02+21 -0 04+16 ESP01-1 53+0 38

Máx R: 03,01 A ■ 316 D ■ 10 851 Kg - 371 G - 3,4 % - 352 Pr ■ 3,2 %

Animal: ALBA KENDRA MAGNET ESPH5000947068

Padre: MR BERKSH -VALLEY MAGNET-ET TL ESPM0000021515

Ganad : TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA

Indices:

- 2 8 %

Animal: ALBA PANDIE CALL ESPH5001299820

Padre: COMESTAR LAST CALL ET CANM0005183342

Ganad : TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA

Indices: ESP01-1 55 +304 +0

Animal: ALBA PITUSA MIDNIGHT ESPH5001207003

Padre: CALBRETT MIDNIGHT CANM0005010402

Ganad : TAUSTE GANADERA S A ■ ZARAGOZA

Indices: ESP01-1 60 +760 -0,19 +11 -0,12+13 ESP01-1

Animal: ALBA PITUSA STARDUST ESPH5001169775

Padre: BROWNDALE STARDUST TL CANM0000398436

Ganad : TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA

Indices:

Animal:

Padre: ALCAIWINKEN KOSALI STARDELL VALIANT WINKEN-ET ESPH0700932290 USAM0001881163

Ganad : ALCAIDUS S A T 7203 ■ BALEARES

Indices: ESPO1-1

Animal: ANTUNON SERRANA STARBUCK

Padre: HANOVERHILL STARBUCK TL ESPH3300686519 CANM0000352790

Ganad : CASA ANTUNON ■ ASTURIAS

Indices: ESP01-1 76 +146 -0,03+3 -0,07-1 ESP01-1 53+1 19

Máx R: 05 08 A - 373 D -11 521 Kg ■ 389 G - 3 4 % - 355 Pr - 3 1 %

Animal: ARENETAS GRANO BADIOLA

Padre: A MARK CJ GILBROOK GRANO ET TL

Ganad : ARENETAS - BALEARES

Indices: ESP01-1 49 +503 -0,11 +9 -0,06 +11

ESPH0701243750 CANM0000393207

ESP01-1 52+1 91

Máx R: 02 00 A • 289 D - 7257 Kg - 248 G ■ 3 4 % - 219 Pr - 3 0 %

Animal: ARENETAS JACKPOT PRINCESA

Padre: PEARTOME JACKPOT ET TL ESPH0700933817 CANM0000391790

Ganad : ARENETAS - BALEARES

Indices: ESP01-1 54 +573 -0,30-5 -0,05+14 ESP01-1 51 -0,58

Máx R: 03 07 A - 360 O - 8 964 Kg 307 G - 3 4 % - 281 Pr - 3 1 %

Animal: ARENETAS MASON TECLA ESPH0701243760

Padre: SHOREMAR MASON ET TL CANM0005279989

Ganad : ARENETAS - BALEARES

Indices: ESP01-1 50 +712 -0,07+20 -0,01 +21 ESP01-1 52 +1,55

Máx R: 01,11 A - 259 D - 6 612 Kg 263 G - 4,0 % ■ 215 Pr - 3,3 %

Animal: ARUSE TRUDY MEADOWLORD ESPH3301165352

Padre: EASTVIEW MEADOWLORD-ET TL USAM0002128554

Ganad : ARUSE - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 61 +528 +0,07+25 +0,01 +17 ESP01-1 51+1,75

Máx R: 03 02 A - 344 D - 9 802 Kg ■ 382 G - 3 9 % - 319 Pr - 3 3 %

Animal: AZPISA LINDY TEJERA ESPH3901204491

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748

Ganad : AZPISA S C - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 51 +588 -0,24 +1 -0,05 +14 ESP01-1 51 +0,93 Máx R: 02 09 A - 301 D ■ 10 095 Kg - 307 G - 3 0 % ■ 311 Pr ■ 3 1 %

Animal: BARCA TYSON 277 ESPH5001339027

Padre: FIDELITY RTH TYSON USAM0002096310

Ganad : S A T N 72 ARA-HNOS MUÑOZ GIL - ZARAGOZA

Indices: ESP01-1 60+431 +0 04+19 -0 01 +13 ESP01-1 52+1 14

Máx R: 03 01 A - 305 D -12 741 Kg - 471 G ■ 3 7 % - 367 Pr - 2 9 %

Animal: Padre: Ganad : Indices: Máx R:

BINI LINDY PATRI A TOWNSON LINDY ET TL BINIAXA GRAN ■ BALEARES

ESP01-1 54-192 +0,13+3 +0,09+1 ESPH0700934904 CANM0000382748 ESP01-1 52 +2,05 02 04 A - 385 D - 7 160 Kg ■ 276 G - 3 9 % - 227 Pr - 3 2 %

Animal: BINIGARBA WINKEN LEIDI ESPH0701085209

Padre: STARDELL VALIANT WINKEN-ET USAM0001881163

Ganad : BINIGARBA - BALEARES

Indices: ESP01-1 53 +344 -0,04 +9 +0,05 +15 ESP01-1 51 +0,55 Máx R: 03 02 A ■ 326 D - 9 945 Kg ■

Animal: BINIMASSO BROKER ELISENDA ESPH0701086256

Cclificcción

Padre: A CONANT-ACRES-JY BROKER ETTL CANM0000389459

Ganad : BINIMASSO ■ BALEARES Indices: ESP01-1 54 -156 +0 01 -5 -0

Máx R: 03,03 A - 312 D -12

Animal: BINIMASSO GITANO ELBA

Padre: BINIMASSO INSPIRATION GITANO

Ganad : BINIMASSO - BALEARES ESPH0701173091 ESPM0700817366 Indices: ESP01-1 41 -200 -0,03-10 -0,06-11

Máx R: 02,08 A - 288 D ■ 10 050 Kg -

Animal: BONITA STERLING II

ESPH3900962780

Padre: BLESSE STERLING ESPM3900693114

Ganad : SAINZ-AJA - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 57 -230 -0,07 -14 -0,12 -17

44 +0,72 Máx R: 02,07 A - 326 D - 8 711 Kg ■

Animal: BUNTE NIKLAS ESTEFANIA

ESPH3901274781

Padre: NIKLAS TL DEUM0000250395

Ganad : S A T FINCA EL CALERON 9746 ■ CANTABRIA

Indices: ESP01-1 46-198 +0 12+2 +0

Animal: CAMPILLO SKYCHIEF CATERINA

Padre: DONNANDALE SKYCHIEF ET TL

Ganad : S A T EL CAMPILLO - NAVARRA ESPH3100838462 CANM0000391661

Indices: ESP01-1 68 -453 -0 19 -31 -0 06-19

Animal: CAMPO EDDI 209

Padre: KED JUROR-ET TL

Ganad : S A T EL CAMPO 7 305 - CANTABRIA ESPH3901231072 USAM0002124357

Indices: ESPO1-1 53 +193 +0 10+15 +0

53+2 21 Máx R: 02,04 A - 320

Animal: CANOVA FIRECRACKER 143 ESPH0700748471

Padre: A PLUSHANSKI FIRECRACKER-ET TL CANM0000364371

Ganad : CANOVA VELLA - BALEARES

Indices: ESP01-1

Animal: CARDIN PERLA WYATT

Padre: MAPLE HEATHER WYATT

Ganad : CARDIN-ASTURIAS

Indices: ESP01-1 61 +53 -0,06 -3 Máx R: 03 08A-318 D-8 598Kg

ESPH3301056274

Animal: CARMELA GRANO GAVIOTA ESPH3301109671

Padre: A MARK CJ GILBROOK GRANO ETTL CANM0000393207

Ganad : CASA CARMELA-ASTURIAS

Indices: ESP01-1 61 +106 +0,09+11 -0,03+1 ESP01-1 49+1,66 Máx R: 02 01 A 373 D - 9 017 Kg - 329 G ■ 3

Animal: CASABLANCA RAIDER GLADIS

ESPH3901308081

Padre: HANOVERHILL RAIDER-ET TL CANM0000390409

Ganad : S A T CASABLANCA - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 62 -335 +0 09 -5 +0 02 -9 Máx R: 02,02 A ■ 320 D 9

Animal: CASTELLE STARMORE CAMINERA

ESPH0700749917

Padre: STARTMORE SUFREME ET TL CANM0000389265

Ganad : CAN CASTELLA - BALEARES

Indices: ESP01-1 59 +562 +0 11 +30 +0 03 +20

Máx R: 03 01 A - 379 O - 12 428 Kg ■

Animal: CHANEL

Padre: ALTAGEN CHESTER ETM TL ESPH4800971159 ESPM9200032686

Ganad : FINCA MURRIETA - VIZCAYA

Indices: ESP01-1 60 -89 +0 00-3 +0 01 -2 ESP01-1 50+1 59 Máx R: 03 07 A 354 D -

Animal: CHARGO BLACK JACK ANTONELA

ESPH3301111317

Padre: HANOVERHILL BLACK JACK ET TL CANM0000390403

Ganad : GANAD MINGON S COOR ■ ASTURIAS

Indices: ESP01-1 66 +33 +0 02 +3 -0

Animal: CHOLO CONI

Ganad : CHOLO ■ ASTURIAS

Animal: CORRADA TAURUS ALIS

Padre: CENSATAURUS ET TL

Ganad : LA CORRADA - ASTURIAS Indices: ESP01-1 53 +262 +0,20

Animal: CRISTAL Padre: WANIA ALTA COMMERCE TL

Ganad : CARBAJOSA - ASTURIAS Indices' ESP01-1 62 +860 -0 42 -6

Máx R: 03 01 A -

CUBAS

Padre: SFL BOOTPEG

Ganad : S A T HNOS USLE N 9706 -

Animal:

Ganad

ESPH3301680967

ESPH3301177493 ESPM9200777146

ESPH3301025194 ESPM9200718729

Animal:

Padre: PRIMA TL NLDM0990411921

Ganad : EVMOSI

Padre: MAUGHLIN

Ganad

Animal: GORRI

Padre: JAFRAL ILLICO ET ESPM9200813341

Ganad

Ganad JOSE ANTONIO ARRILLAGA ETXEBERRIA - GUIPUZCOA

Animal: HILLTOP HANOVERFRANCISCO LZ D ESPH0100100501

Padre: A HILLTOP-HANOVER-C

Ganad

Animal: HIRUENA IMAGE ABENE

Padre: EASTVIEW IMAGE ET TL

Ganad : S A T HIRUENA - NAVARRA

Indices-

Animal: HORTIGÜELA REME HIGH TEST

Padre: MACY-L MARK HIGH TEST-ET TL

Ganad : HNOS HORTIGÜELA - BURGOS

Indices:

Animal: HOUPPETTE

Padre: SEXUALLY

ESPH0901098794 USAM0002034818

Animal: IBIZA AEROSTAR REAL VALINA ESPH0701244096

Padre: MADAWASKA AEROSTAR TL CANM0000383622

Ganad : DOLIGA SA "GRANJA S GERTRUDIS" - BALEARES

Indices:

Animal: IDA MEADOWLORD ESPH3901299400

Padre: EASTVIEW MEADOWLORD-ET TL USAM0002128554

Ganad : LAVIN-COLINA ■ CANTABRIA

Indices: ESP01-1 50+189 +0 15+19 +0 01 +7 ESP01-1 51 +1 87

Máx R: 02,01 A - 304 D - 6 321 Kg - 244 G - 3,9 % - 201 Pr - 3,2 %

Animal: JACINTHE

Padre: EXRANCO JAKE-ET ESPH0100970688 USAM0002008743

Ganad : GRANJA MENDOZA, S A -ALAVA

Indices: ESP01-1 49 +504 +0,14 +30 -0,06 +11 ESP01-1 48 +2,22

Máx R: 04,11 A • 460 D - 19 385 Kg ■ 786 G - 4,1 % - 579 Pr ■ 3,0 %

Animal: JETSKE 129 ESPH3901297767

Padre: SKALSUMER SUNNY BOY TL NLDM0311651443

Ganad : S A T JR SOBREMAZAS 9024 - CANTABRIA

Indices: ESPO1-1 65 +886 +0,02 +34 +0,09 +36 ESP01-1 50 +0,67

Máx

Animal: LA GALERA ROCIERA PARADISE

Padre: FONTANA MARK PARADISE-ET TL ESPH3901040077 ITAM1307014819

Ganad : LA GALERA ■ CANTABRIA

Indices:

Animal: LA MILLAR MIRLA JUROR ESPH3301265575

Padre: KEDJUROR-ET TL USAM0002124357

Ganad : JOSE A GONZALEZ LA FUENTE ASTURIAS

Indices:

R:

Animal: LA VENTA GITANA ESPH3301131421

Padre: EASTVIEW MEADOWLORD-ET TL USAM0002128554

Ganad : LA VENTA - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 62 +531 +0 21 +37 -0 04+13

Animal: LAURELES CORALA COUNSELOR ESPH3301279353

Padre: A CARNATION COUNSELOR ETTL CANM0000375600

Ganad : DIPLOMADA LOS LAURELES S L - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 53-270 -0,14-21 -0,04-12 ESP01-1 52+1,15

Máx R: 02 02 A

Animal: LAURELES PILA PRELUDE ESPH3301209878

Padre: A RONNYBROOK PRELUDE ET TL CANM0000392457

Ganad : DIPLOMADA LOS LAURELES,S L - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 54 +147 +0 15 +18 +0 03 +7

Máx R: 02 02 A - 296 D ■ 8 488 Kg ■ 327 G ■ 3 9 % ■ 270 Pr ■ 3 2 %

Animal: LAUTEIRO LINDY ROYALA ESPH3301109683

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748

Ganad : CASA LAUTEIRO - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 58 +565 -0 29-4 +0 05 +22

ESP01-1 50 +1 74

Máx R: 03,10 A ■ 335D ■ 9 315 Kg ■310 G ■ 3,3 % 293 Pr - 3,1 %

Animal: LIME-111 ESPH3101277862

Padre: COYPEL FRAM5187044988

Ganad : LA VENTA ■ NAVARRA

Indices: ESP01-1 55 +332 +0 23+31 +0 03+13 ESP01-1 48 +1 04

Máx R: 03 06 A ■ 411 D - 13 087 Kg ■ 515 G ■ 3 9 % ■ 416 Pr - 3 2 %

Animal: LINDA 182 ESPH3901077170

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748

Ganad : LA LLOSA ■ CANTABRIA

Indices: ESP01-1 61 -89 +0 02-2 +0 13+7 ESP01-1 50+1 24

Máx R: 02 02 A - 299 D - 8 462 Kg - 340 G ■ 4 0 % ■ 280 Pr - 3 3 %

Animal: LLAPASSA SKYCHIEF PARDA ESPH0701085859

Padre: DONNANDALE SKYCHIEF ET TL CANM0000391661

Ganad : GANAD SVALLAPASA S A - BALEARES

Indices: ESP01-1 50 +596 -0 35-8 -0 07+13 ESPO1-1 53 +1 37

Máx

Animal: LORENA ESPH4800969220

Padre: DUREGAL ASTRE STARBUCK ET TL CANM0000392405

Ganad : EL HAYA - VIZCAYA

Indices: ESP01-1 69 -381 -0,12-23 -0,02-14 ESP01-1 55 +1,42

Máx R:

Animal: LUNA HIGHLIGHT PERLA 265 ESPH3901265636

Padre: HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET TL USAM0002014517

Ganad : S A T LOS PASIEGOS - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 53+123 -0 08-2 -0 07-2 ESP01-1 52+2 01

Máx R: 02 01 A ■ 293 D - 8 610 Kg

Animal: LUNA JUROR CERVERA194

Padre: KEDJUROR-ET TL

Ganad : S A T LOS PASIEGOS ■ CANTABRIA

Indices:

ESPH3901187775 USAM0002124357

Animal: MANOLIN MARIPOSA Padre: BIRONNIERE ALTA MAXIMUM TL ESPH3300922424 ESPM9200718727

Ganad : CASA MANOLIN - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 64 +291 -0 14 -1 -0 04 +6

Animal: MARGA STARBUCK RUBI

ESPH3300723299

Padre: HANOVERHILL STARBUCK TL CANM0000352790

Ganad : CASA SICO ■ ASTURIAS

Indices: ESP01-1 75 +41 +0 04 +5 -0 03 -1 ESP01-1 49 +0 91 Máx R:

ESPH3901259063

Animal: MARGARITA

Padre: SHOREMAR MILAN ET TL CANM0005402550

Ganad : S A T DISAMA N! 39014 - CANTABRIA

ESPH3101386436

Animal: MAUVE-254

Padre: BERLIOZ FRAM3586049301

Ganad : S A T GARBIÑE, 6353 ■ NAVARRA

Indices: ESP01-1 54-89 +0 12+6 +0

Animal: MENDITXURI JED 306 ESPH3100899442

Padre: JUNIPER POTATE JED ET TL USAM0002040728

Ganad : S A T MENDITXURI • NAVARRA

Animal: MONTARIBE IMAGE BIDANE ESPH3101170035

Padre: EASTVIEW IMAGE ET TL USAM0002137657

Ganad : UNION MONTARIBE S C A -

Animal: MONTARIBE LIEUTENANTAZKAR

ESPH3100951203

Padre: HANOVERHILL LIEUTENANT TL CANM0000400665

Ganad : UNION MONTARIBE S C A - NAVARRA

Indices: ESP01-1 68 +724 -0,18+11 -0,03+20 ESP01-1 51 +0,96 Máx R: 02 11 A ■ 322 D - 12 658 Kg ■

Animal: NATALYS ESPH3301574354

Padre: FATAL BL FRAM2290038601

Ganad : S A T LOSCASERINOS - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 44 +427

Animal: NEGRITA

Padre: GD MATT CHARLOT ET TL

Ganad : FERNANDEZ L M - VIZCAYA

Indices: ESP01-1 61 +229 -0,43 -27 -0,13 -4

R: 03 06 A -

Animal: NORA

Padre: LEFT-MAC CHIEF BELL BOY TL

Ganad : LA POLVOROSA - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 59+426 -0 16+2 -0 05+9

ESPH4800971102 ESPM9200852006

ESPH3901145056 USAM0002115373

ESP01-1 50-0 04 Máx R: 03,02 A

Animal: PANDIO NANCY TESK

Padre: TESK-HOLM VALIANT ROCKIE TL

Ganad : GONFER, S C L ■ FALENCIA

ESPH3401253697 USAM0001841366

Indices: ESP01-1 54 +111 -0 16 -9 -0 00 +3 ESP01-1 53 +0 96 Máx R: 02 00 A ■ 397 D -10

ESPH3300989227

Animal: PANTOJA

Padre: PEARTOME JACKPOT ET TL CANM0000391790

Ganad : SOCIEDAD BUSMARTIN S C ASTURIAS

Indices: ESP01-1 67+730 -0,36-5 -0,12+12 ESP01-1 50+0,86 Máx R: 04 04 A - 368 D ■ 12 039 Kg - 339 G - 2 8 % ■ 370 Pr - 3 1 %

Animal: PATIE

ESPH4800915343

Padre: A RONNYBROOK PRELUDE ET TL CANM0000392457

Ganad : SANCIDES ■ VIZCAYA

Indices:

Animal: PAULA

Padre: DUREGAL ASTRE STARBUCK ET TL

Ganad : LAVIN-COLINA - CANTABRIA

Animal: PERICON ALASKA FABSTAR

Padre: QUALITY B T FABSTAR ET TL

Ganad : EL PERICON - ASTURIAS

ESPH3300988387 ESPM9200032357 Indices: ESP01-1 66+690 -0

ESPH3301680984

Ganad : JULIAN PLANILLO BAREA - NAVARRA

Animal: QUINTANA SANDRA JUROR

Padre: KED JUROR-ET TL

Ganad :

Ganad : RAFAL FORT ■ BALEARES

ET TL CANM0000382748

Ganad : RAMIREZ Y LAGUERA, S C - CANTABRIA Indices: ESP01-1 66 +385 +0,07 +20 +0,10 +20 Máx R: 05,00 A ■ 363 D ■

Animal: Padre: Ganad : Indices: Máx R:

Animal: ROMO ASTRE ROSANA ESPH3301055816

Padre: DUREGAL ASTRE STARBUCK ET TL CANM00003924O5

Ganad : GANAD EL ROMO, S C - ASTURIAS

Animal: ROSA LEADMAN LAURA 4 ESPH3901066203

Padre:

Ganad

Animal: ROSAFE

Ganad

Animal: Padre: Ganad : Indices: Máx R:

RPW CHARLES ROMEO 121 ESPH3901140819 BOULET CHARLES ET TL CANM0000395671 CASA COTO ■ ASTURIAS

Animal: PERRITO MARCELA

Ganad : GANAD PERRITO S C - ASTURIAS

Animal: PINTA ASTRE

ESPH3301098064

Padre: DUREGAL ASTRE STARBUCK ET TL CANM0000392405

Animal: MANDARINA ESPH4801093918

Padre: HIGHLIGHT MR MARK CINDER ETTL USAM0002014517

Padre: ASCOL MASCOT ONASSIS ET TL ESPM9200721160

Ganad : CASA MANOLERO - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 52 +394 +0 04+18 +0 09+20 ESP01-1 51 +1 56

Máx P: 02 00 A - 268 D - 6 345 Kg - 220 G ■ 3 5 % 187 Pr - 2 9 %

Animal: S C JUROR JANE? ESPH0701320182

Padre: KEDJUROR-ET TL USAM0002124357

Ganad : S A T ES CARRERO N 8338 ■ BALEARES

Indices: ESP01-1 50 +502 +0 10+27 +0 02 +17 ESP01-1 52 +1 11

Máx P: 02 02 A ■ 290 D - 8 030 Kg - 276 G - 3 4 % - 262 Pr ■ 3 3 %

Animal: S R INSPIRARON AEROSTAR TERE ESPH0700747896

Padre: HANOVER-HILLINSPIRATION TL CANM0000363162

Ganad : SON PALMER NOU ■ BALEARES

Indices: ESP01-1 57 +686 -0,08 +18 -0,05 +17

Máx

Animal: SAMBA ESPH0900936809

Padre: HANOVERHILL BURKE ET TL ESPM0000026356

Ganad : ROBERTO LOURDES VARONA ALZOLA S C - BURGOS

Indices: ESP01-1 54 +136 +0 10 +13 -0 06-1 ESP01-1 53 -0 14

Máx

Animal: SAN MIGUEL MARK ARITZGAÑA ESPH3101043817

Padre: MEADOW BRIDGE MARK TL ESPM0000027872

Ganad : COOP SAN MIGUEL DE ARALAR - NAVARRA

Indices: ESP01-1 63 +824 -0,23 +10 -0,03 +23 ESP01-1 53 -0,73

Máx P: 02 01 A

Animal: SATURNO LINDY ANDREA ESPH3301025583

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748

Ganad : CASA LUCARIA ■ ASTURIAS

Indices: ESP01-1 72+205 +0 19+23 +0 03+9 ESP01-1 55+1 70

Máx P: 03,11 A • 380 D -12 175 Kg ■ 605 G • 5,0

Animal: SATURNO STARBUCK CAROL ESPH3301370002

Padre: HANOVERHILL STARBUCK TL CANM0000352790

Ganad : SATURNO - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 52 -115

01 10 A ■

Animal: SES VELES BOOKIE LINSA Vil ESPH0701086522

Padre: SABBIONA BOOKIE ITAM1306022005

Ganad : EXP GANADERA SES VELES ■ BALEARES

Indices: ESP01-1 54+534 -0 19+3 -0 08+10 ESP01-1 53+1

Calificación

ESPH3301026941

Animal: SINDIA

Padre: SINGING-BROOK N-B MASCOT ET TL USAM0002020049

Ganad : CASA JOSE ANTONIO-ASTURIAS

Indices:

Animal: SOLANA GRANO

ESPH0901058250

Padre: A MARK CJ GILBROOK GRANO ET TL CANM0000393207

Ganad : MIRADOR DE CASTILLA S C L - BURGOS

ESPH0700748576

Animal: Padre: Ganad : Indices: Máx P:

Animal: Padre: Ganad : Indices: Máx P:

Animal: SON SIVINETA BELL REX ROMA

Padre: LUTZ-BROOKVIEW BELL REX-ET TL USAM0001875896

Ganad : SON SIVINETA - BALEARES

Indices:

Animal: SON TICA JACKPOT BELEN

ESPH0700932502

Padre: PEARTOME JACKPOT ET TL CANM0000391790

Ganad : SON TICA - BALEARES

Indices: ESP01-1 54 -6 -0 12-10-0 11-9

Animal:

Padre:

Ganad : Indices: Máx P: SON TICA MATT-VICTOR DOLSA ESPH0700817792 NUNESDALE MATT VICTOR USAM0001706858 SON TICA - BALEARES ESP01-1 56-160 -0,06-11 -0,05-9 ESP01-1 45 -0,61

Animal: SONGUAL MASCOT SOUTHWIND ESPH0700934467

Padre: SINGING-BROOK N-B MASCOT ETTL USAM0002020049

Ganad : S A T SON GUAL - BALEARES Indices: ESP01-1 55 +334 -0

Máx P: 02,05 A 303 D - 7678

Animal: SONJORDI FIRECRACKER FACHA ESPH0700816492

Padre: A PLUSHANSKIFIRECRACKER-ETTL CANM0000364371

Ganad : SON JORDI - BALEARES

Animal: SUSANA

Padre: DUREGALASTRE STARBUCK ET TL

Ganad : FISURE PORTILLO HNOS - VIZCAYA

Indices: ESP01-1

ESPH4801146794 CANM0000392405

EL "SAFETY"DEL TERCER MILENIO

Coquillas, garras con burlete de refuerzo

Distanciador de paralelismo: la garantía de un funcionamiento perfecto

Eje de acero + poliamida insonoro de serie

Hortquilla embutida 4 soldaduras longitudinales

Anti - paso novilla (parte alta cerrada)

Anti - paso terneros (parte baja abierta)

Anti - paso terneros (parte baja)

Seguridad DAC (Patente n° 9809745)

Anillo de acero antidesgaste monobloque pasante

Eje de acero calibrado

Puesta a cero del sistema de retotno automático de la abrazadera abierta (Patente sn° 9710193-98401990)

Bloqueo individual

Confort en el cuello (parte alta)

Confort en el cuello (parte baja)

Terminal ajustable, orientable y realzable

Soldadura por arco pulsado alta tecnología

Acero francés de espesor constante garantizado

Galvanización certificada ISO 9002, autentificada n°8165

Movimiento insonorizado

Apertura de seguridad

Animal: V RODNEY RENEGADE 213 ESPH0901034856

Padre: JUNIPER CLEITUS RODNEY-ET TL USAM0002081962

Ganad : EXP AGRICOLA VENTOSILLA S A - BURGOS

Indices: ESP01-1 57 -522 +0 23 -2 -0 03 -19 ESP01-1 54 +0 80

Máx P: 03 03 A ■ 410 D - 11 796 Kg - 362 G - 3 1 % ■ 351 Pr ■ 3 0 %

Animal: VENTA CONANT CURA ESPH3101170689

Padre: CONANT-ACRES-JY MK CHAMP-ET TL USAM0002030871

Ganad : LA VENTA - NAVARRA

Indices: ESP01-1 51 +164 +0,06 +11 -0,05 +1 ESP01-1 49 +2,01

Máx P: 01 11 A ■ 288 D - 7402 Kg ■ 279 G - 3 8 % - 224 Pr - 3 0 %

Animal: VENTA JULIANA CHESTER ESPH3901207737

Padre: ALTAGEN CHESTER ETM TL ESPM9200032686

Ganad : S A T VALLEJA-EL AGUA ■ CANTABRIA

Indices: ESP01-1 56 -59 -0,01 -3 -0 09 -9 ESP01-1 47 +0,90

Máx P: 03 04 A • 298 D - 9 739 Kg ■ 392 G - 4 0 % - 280 Pr - 2 9 %

Animal: VIÑAJURORBEA

ESPH3301204710

Padre: KEDJUROR-ET TL USAM0002124357

Ganad : CASA VIÑA S C - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 53+553 +0,01 +21 +0,01 +18 ESP01-1 52+2,02

Máx P: 02 02 A • 359 D - 10 263 Kg - 381 G ■ 3 7 % - 340 Pr - 3 3 %

Animal: VIÑA JUROR FAROANA ESPH3301300537

Padre: KEDJUROR-ET TL USAM0002124357

Ganad : CASA VIÑA S C -ASTURIAS

Indices: ESP01-1 53 +605 -0 16 +8 -0 11 +9 ESP01-1 52 +1 38

Máx P: 02,00 A - 308 D ■ 9 558 Kg - 311 G - 3,3 % ■ 277 Pr • 2,9 %

ESPH3901160239

Animal: VICTORIA

Padre: ELUSIVE ROTATE DUKE ET TL USAM0002027752

Ganad : LA FLOR ■ CANTABRIA

Indices: ESP01-1 62 -17 -0,03 -3-0,15 -13 ESP01-1 52 +0,57

Máx P: 02 09 A - 296 D - 7 970 Kg■ 280G •

Animal: 01093611

ESPH0101093611

Padre: MISSJAZZET TL ESPM9201032611

Ganad : JUAN JOSE UGARTONDO LPZ DE EGUILAZ ■ ALAVA

Animal: XUANUCO PRELUDE JANNETTE ESPH3300878572

Padre: A RONNYBROOK PRELUDE ET TL CANM0000392457

Ganad : CASA CAMILO - ASTURIAS

Indices: ESP01-1

Animal: ZARZA PROCACIDAD 1 ROMEO ESPH3401136305

Padre: DUNCAN BLACK ROMEO-ET TL USAM0002140608

Ganad : SDAD ANONIMA DEL UCIEZA FALENCIA

Indices: ESP01-1 54+700 +0,03+28 +0,00 +22 ESP01-1 52+1,44

Máx P: 02 07 A - 344 D

Animal: ZARZA ZALAMERA 2 EMPEROR ESPH3401136297

Padre: ROCKY-VU EMPEROR-ET TL USAM0002138587

Ganad : SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - FALENCIA

Indices: ESP01-1 61 +548 -0 32 -7 -0 00 +17 ESP01-1 52 +0 27

Máx P: 03 01 A - 329 D -12 161 Kg ■ 367 G ■ 3 0 % ■ 395 Pr 3 2 %

ESPH0100647757

Animal: 00647757

Padre: HANOVERHILL RAIDER-ET TL CANM0000390409

Ganad : LANDA FDEZ DE GAMBOA S C - ALAVA

Indices: ESP01-1 60 -210 +0 02 -6 -0 09 -14 ESP01-1 52 +1 32

Máx P: 04,07 A - 466 D - 14 443 Kg ■ 501 G ■ 3,5 % - 418 Pr - 2,9 %

ESPH3101068732

Animal: 01068732

Padre: SOUTHWIND BELL OF BAR-LEE TL USAM0001964484

Ganad : S I HNOS ASTIZ GURUCEAGA ■ NAVARRA

Indices: ESP01-1 62+643 +0 13+35 +0 07+26 ESP01-1 54 +1 06

Máx P: 02,05 A ■ 423 D - 12 930 Kg - 545 G - 4,2 % - 410 Pr - 3 2 %

Animal: 013

ESPH33O1199649

Padre: COMESTAR LEADER ET TL CANM0005319769

Ganad : ALVAREZ Y GONZALEZ C B - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 54+72 +0 28+25 +0 05 +6 ESP01-1 51 +1 96

Máx P: 02 00 A - 375 D -10 238 Kg - 565 G -5 5 % - 369 Pr 3,6 %

Animal: 01365389 ESPH3101365389

Padre: ETNA REX FRAM4489040027

Ganad : MIGUEL A HERNANDORENA PEREZ - NAVARRA

Indices: ESP01-1 53 +1177 +0,06 +49 -0,00 +37 ESP01-1 50 +0,17

Máx P: 02,04 A ■ 410 D ■ 12 896 Kg ■ 522 G ■ 4,0 % - 399 Pr ■ 3,1 %

Animal: 01565325 ESPH2001565325

Padre: DOMBINATGR TL FRAM5188044982

Ganad : JOSE MANUEL ZUBELDIAIRAZUSTA ■ GUIPUZCOA

Indices: ESP01-1 45 +722 +0,13 +38 -0,01 +22 ESP01-1 49 +0,86

Máx

Animal: 0492 ESPH3301409067

Padre: DOMBINATOR TL FRAM5188044982

Ganad : LA NOZAL-ASTURIAS

Indices: ESP01-1 54 +1019 -0 20 +19 -0 08 +25 ESP01-1 44+1 35

Máx P: 03,06 A - 390 D - 11 588 Kg ■ 375 G - 3 2 % - 353 Pr

Animal: 686 ESPH4701197022

Padre: MAIZEFIELD BELLWOOD-ET TL USAM0002103297

Ganad : S A T ARRONTE N 8434 - CANTABRIA

Animal: 73

Padre: ROMERITO ET

Ganad

Ganad : ALCAIDUS S A T 7203 ■ BALEARES

Máx P: 04

Animal: 748-MUSIQUE

ESPH0101236745

padre: DUNET RIP FRAM4488049992

Ganad : GRANJA MENDOZA, S A -ALAVA

Indices: ESF01-1

Animal: 793 B

ESPH0101232037

Padre: CRESCENTMEAD CLEIT KENT-ET TL USAM0002093675

Ganad : COOPERATIVA BEHI-ALDE - ALAVA

Indices:

Animal: 819 B

Padre: BRABANT STAR PATRON-ET TL

Ganad : COOPERATIVA BEHI-ALDE - ALAVA

Indices: ESP01-1 49 +711 -0,15 +13 -0,06 +17

Animal: AGUSTON ZOILA

ESPH0101232173 USAM0002160458

Indices: ESP01-1 55 -348 +0,06-8 -0,05-15 ESP01-1

ESPH3301106960

Padre: EASTVIEW MEADOWLORD-ET TL USAM0002128554

Ganad : CASA AGUSTON ■ ASTURIAS

Indices: ESP01-1 62+507 -0 01 +18 -0 01 +15

Animal: ALBAAMBER PENNY

ESP01-1 51+1 14

ESPH5001051747

Padre: MARAL BOOTMAKER PENNY ET TL ESPM0000024762

Ganad : TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA

Indices: ESP01-1 67 +569 -0,03 +18 -0,11 +8

52 +0,69 Máx P: 02,11 A

Animal: ALBA BRANDY MATHIE

ESPH5001179965

Padre: PARADISE-R CLEITUS MATHIE TL USAM0002080263

Ganad : TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA

Indices: ESP01-1 61 +463 -0,06+12 -0,17+0

P: 03 00 A - 292 D

Animal: ALBA CULEBRA LUCIUS

Padre: ROTHROCK BS LUCIUS-ET TL

Ganad : LAURA SAINZ AJA ■ NAVARRA

Máx P: 02 00 A - 299 D - 9 160 Kg

Animal: ALBA ELENA OXFORD

ESPH5001367582 USAM0002166219

ESPH5001160994

Padre: GD PLUSHANSKI OXFORD ET TL ESPM9200852005

Ganad : CASA VENTURO-ASTURIAS

Indices: ESP01-1 62 +685 +0,13 +36 +0,08 +28

P: 03,04

Animal: ALBA ESTELLA JEDSON

ESPH5001177675

Padre: IS-LANE JEDSON ET ' TL ESPM9200920768

Ganad : TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA

Indices: ESP01-1

Animal: ALBA JEANNETTE OTIS-LEE

ESPH5001389456

Padre: PECKENSTEIN BSTAR OTIS-LEE TL USAM0002126812

Ganad : TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA

Indices: ESP01-1 47+171 +0

Animal: ALBA JUNE SAMBO

ESPH5001309945

Padre: LONG-HAVEN SAMBO-ET TL USAM0002129064

Ganad : TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA

Indices: ESP01-1 52+1323 -0 37+14 -0 16+27

ESP01-1

ESPH5001212571

Animal: ALBA MAANEN STARDUST

Padre: BROWNDALE STARDUST TL CANM0000398436

Ganad : TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA

Indices: ESP01-1 51 +283 -0 18 -5 -0 11 +0

ESP01-1 52 +2 33 Máx P: 02 00 A ■ 390 D - 13 765 Kg ■

Animal: ALBA MORAG AEROSTAR

ESPH5001309953

Padre: MADAWASKA AEROSTAR TL CANM0000383622

Ganad : TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA

Indices: ESP01-1 63 +427 +0,10 +24 -0,03 +11 Máx P: 02,00 A - 283 D ■ 7061 Kg - 243 G - 3,4

Animal: ALBA STELLA ONIX

ESPH5001207011

Padre: ER-PLUSHANSKI ONIX ET TL ESPM9200876427

Ganad : SAN ANDRES, C B - VIZCAYA

Indices: ESP01-1 61 +360 -0 16 +0 -0

P:

Animal: ALBA ZAPITA BRIO

Padre: CENSA DUKE BRIO ET TL

Ganad : S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

Indices: ESP01-1 62+264 -0,27-13

ESPH5001179410 ESPM9200812110

Animal: ALBAITARITZA ARES ZOZAYA ESPH3100653272

Padre: LYLEHAVEN ARES-ET TL USAM0001971523

Ganad : JOSE MANUEL ZUBELDIA IRAZUSTA - GUIPUZCOA

Indices: ESP01-1 74 +422 -0

Animal: ALCAI ROMANCER KIWI ESPH0700931017

Padre: HANOVERHILL ROMANCER ET TL ESPM0000024918

as

- ,20 -m

AN° 13 del TPI +2,46 en Tipo AAltos porcentajes de Grasa+0,07%) y Proteina(+0,04%)

▲ Fabulosas ubres posteriores(altura, anchura y ligamento)

▲Extraordinarias estructuras con gran carácter lechero Hermano materno de LEE de la legendaria familia de Laurie Sheik

▲Hace un gran cruce con Rudolph, Storm, Aeroline, Lee, Astre, Aerostar, Leader y Leadership.

PRUEBAS USDA 5/2001

LECHE +1 201 kg

GRASA +62(+0,07%)

PROTEÍNA +47(+0,04%)

ESTATURA

FORTALEZA

PROFUNDIDAD CORPORAL

ANGULOSIDAD

ANGULO GRUPA

ANCHURA GRUPA

PATAS POSTERIORES

PROF DE TALÓN

MIEMBROS Y APLOMOS

UBRE ANTERIOR

DIRK C LARTIST 9574 - NC detalle de la ubre

ALTURA UBRE POST

ANCHURA UBRE POST

LIGAMENTO SUSPENS

PROFUNDIDAD UBRE

COLOC PEZONES

LONGITUD DE PEZONES

59 hijas 38 rebaños 79% Rep PTA TIPO +2,46

UBRES +2,49

PATAS +1,42 TPI+1 660

FRANKRet

Padre: AVALDOINSPIRATIONVALDAET ESPM3900658332

Ganad : GANAD BEDOLLO S C ■ CANTABRIA

Indices:

Máx

Animal: BELL LLOCH KANSO CHUPI

Padre: WRICO C MARK KANSO ET TL ESPH0700932231 CANM0000394477

Ganad : SON BELL LLOCH - BALEARES

Animal: BENAVENT AMBITION SISSY ESPH0700749934

Padre: LYLEHAVEN AMBITION-ET TL USAM0002026916

Ganad : SON XORCH

■ 254 Pr • 2 9 %

Animal: BENAVENT GRANO CANDIDA ESPH0700934374

Padre: A MARK CJ GILBROOK GRANO ET TL CANM0000393207

Ganad : SON XORCH BENAVENT - BALEARES

Indices: ESP01-1 49 +151 +0 29+29

Animal: BENDITA ESPH3301076304

Padre: A CONANT-ACRES-JY BROKER ET TL CANM0000389459

Ganad : CUETARA- ASTURIAS

Indices: ESP01-1 61-7

Animal: BENERA AVISPA PRELUDE ESPH3901035467

Padre: A RONNYBROOK PRELUDE ET TL CANM0000392457

Ganad : GANAD BENERA - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 66 -441 +0

Máx P: 04 00 A

Animal: BERTHA214ASTRE ESPH3901216895

Padre: DUREGALASTRE STARBUCK ET TL CANM0000392405

Ganad : COOP EXRGAN SAN MIGUEL 20753 CANTABRIA Indices:

Animal: BINIAXATHOR PERLA ESPH0700816919

Padre: EXRANCOTHOR TL USAM0001883228

Ganad : BINIAXA DE SA PUNTA - BALEARES

Indices: ESP01-1 58 +562 -0 22 +2 -0 10 +9 ESP01-1 50 +0 69 Máx P:

Animal: BINIGARBA INSPIRARON COPA ESPH0700816907

Padre: HANOVER-HILLINSPIRATION TL CANM0000363162

Ganad : BINIGARBA - BALEARES

Indices:

Máx P: 05,01 A - 374 D ■ 16 572 Kg

Animal: BINIMASSO STARBUCK CANDELA ESPH0700746912

Padre: HANOVERHILL STARBUCK TL CANM0000352790

Ganad : BINIMASSO - BALEARES

Indices: ESP01-1 58 -32 -0,24 -20 +0,01 +0 ESP01-1 52 +0,23

P:

Animal: BINIMASSO WARDEN CHULA

Padre: A HILLTOPPER WARDEN TL

Ganad : BINIMASSO - BALEARES

Indices: ESP01-1 62 -271

ESPH0700524825 CANM0000345895

Animal: BLACKBULL ESPH0101093378

Padre: PETICOTE BLACKBULL ET TL ESPM9200032604

Ganad : JUAN MARIA LARREA IBARROLA -

Animal: BONITA ESPH3300826659

Padre: ROMANDALE MARKSMAN TL ESPM9200029696

Ganad : CASA CUETO-ASTURIAS

Indices: ESP01-1 74 -472 +0 28 +4 +0 00 -15

Animal: BONITA

ESPH4801146728

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579

Ganad : HERBARFER - VIZCAYA

Indices: ESP01-1 53+772

Animal: BOZNIA ESPH3300907574

Padre: KORA BLACKSTAR BOSS ET TL ESPM0000628674

Ganad : LA COBERTORIA ■ ASTURIAS

Indices: ESP01-1 68 -217 -0,01 -9 +0,01 -6 ESP01-1 53 -0,02

Máx P: 03 05 A ■ 446 D -12 413 Kg - 449 G ■ 3 6 % - 374 Pr - 3 0 %

Animal: BRAÑA KORA BLACK JACK

Ganad : CASA BRAÑA, S C - ASTURIAS

Animal: BRAÑA LUCIA CHARLES

Ganad : CASA BRAÑA, S C ■ ASTURIAS

Animal: BRAMADERO ASTRE FAUNA

Padre: DUREGALASTRE STARBUCK ET

Ganad : CASA RAFAELA - ASTURIAS

Padre: HANOVERHILL LIEUTENANT TL CANM0000400665

ESPH3301679439

ESPH3301679434

Indices: ESP01-1 60+35 -0,41 -32 -0,12-9 TL ESPH3301142119 CANM0000392405

ESP01-1 52 +0,73 Máx P: 03 03 A - 332 D - 9 306 Kg - 320 G ■ 3 4 % - 284 Pr - 3 1 %

Animal: BUENO PETRA 2 MARINA ESPH0901054265

Animal: CACHORRO MELISA STARSHINE

Padre: A MY-KINDA STARSHINE ET

Ganad : GANAD CACHORRO - ASTURIAS

Indices: ESP01-1

Animal: CAGIGAL CALGARY HICHLAICT

ESPH3300878109 CANM0000389995

ESPH3901177042

Padre: HIGHLIGHT MR MARK CINDER ETTL USAM0002014517

Ganad : GANAD EL CAGIGAL - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 55+157 -0,23-13 -0,08-2

Animal: CALERUTOVA

ESPH3301193775

Padre: RENOWN FACTOR-ET TL USAM0002129913

Ganad : CALERU - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 54+267 -0,09+2 +0,06+13 ESP01-1 49 +1,67

Animal: CAMPILLO SKYCHIEFABUNDIA

Padre: DONNANDALE SKYCHIEF ET TL

Ganad : S A T EL CAMPILLO ■ NAVARRA Indices:

Animal: CAMPILLO STARDUST JESICA

Padre: BROWNDALE STARDUST TL

Ganad : S A T EL CAMPILLO ■ NAVARRA

ESPH3100951372 CANM0000391661

CANM0000398436 Indices: ESP01-1 53 +352 -0,13 +2 -0,08 +4

Animal: CAN MATES MILAN CASANDRA 204 ESPH0701242725

Padre: SHOREMAR MILAN ET TL CANM0005402550

Ganad : CAN MATAS - BALEARES

Indices: ESP01-1 54

Animal: CAN ROS VIONE INSPIRATION ESPH0700934486

Padre: CESAR MASCOT VIONE ET ITAM0908016202

Ganad : CAN ROS - BALEARES

Indices: ESP01-1 46 +1150 -0 21 +23 -0 06 +31 ESP01-1 44

Animal: CANDELA

ESPH3901262724

Padre: MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798

Ganad : EL CUCO CANTABRIA Indices: ESP01-1 53 +145 -0

Animal: CANITA MANDINGO 407

ESPH3400921411

Padre: FISHER-PLACE MANDINGO-TWIN USAM0001810969

Ganad : SDAD COOP LA SENADAS - FALENCIA

Indices: ESP01-1 55+477 -0,09+10 -0,07+9

Animal: CARETA ESPH3301489676

Animal: CASABLANCA INTEGRITY IRENE

Padre: ROBTHOMINTEGRITY-ET TL

Ganad : S A T CASABLANCA - CANTABRIA ESPH3901308076 USAM0002150948

Indices: ESP01-1 55 +258 +0 07 +15 -0 05 +4 ESP01-1 53 +2 43 Máx P:

Animal: CASABLANCA PRELUDE SUSAN

Padre: A RONNYBROOK PRELUDE ET TL

Ganad : S A T CASABLANCA - CANTABRIA ESPH3901066612 CANM00O0392457

Indices: ESP01-1 68 -298 +0 39 +19 -0 02-11

Animal: Padre: Ganad : Indices: Máx P:

Animal: Padre: Ganad : Indices: Máx P: CASERINOS GINDY ASTRE

ESPH3300993452

STARBUCK ET TL CANM0000392405

Animal: CEAEROSTAR PRISCILA ESPH0700934618

Padre: MADAWASKA AEROSTAR TL CANM0000383622

Ganad : CAN ESTELA - BALEARES

Padre: BOULET

Animal: CIERRON ARGENTA KIPPER

Padre: A RONNYBROOK KIPPER ET CANM0000397128

Ganad : ELOY Y TERESA DE MIER, C B -

Padre: STARTMORE RUDOLPH

Animal: COBERTORIA CARETA ESPH3301221975

Padre: ABEU VALIANT

Animal: COBERTORIA L LINCA AERO Padre: MADAWASKA AEROSTAR TL ESPH3301222382 CANM0000383622

Ganad : LACOBERTORIA-ASTURIAS

Animal: COBERTORIA SORA ROSI

Padre: HANOVERHILL ROXY VAL ET TL ESPM0000024649

Ganad : PACHON-ASTURIAS

Indices: ESP01-1 73-151 -0,06-10 -0,11 -14 ESP01-1 51+0,22 Máx P: 04 00 A ■ 326 D ■ 11 233 Kg ■ 406 G ■

Animal: COINA

Padre: PECAN-OAK MARK WILLIAM TL USAMOO02109380

Ganad : AORMI - CANTABRIA Indices:

Animal: COMESTAR LANKY JULOBO

Padre: COMESTAR LANKY ET TL

Ganad

Animal: CORI SULTANA Padre: A PEARMONT INTRIGUE ET

ESPH4800318932 ESPM0000662014

CASERINOS NEREA JED ESPH3301138853 JUNIPER ROTATE JED ET TL USAM0002040728 S A T LOS CASERINOS

Animal: CASTELLANA

ESPH4801146111

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579

Ganad : SANCIDES - VIZCAYA

Indices: ESP01-1 52+1001 +0,17 +52 -0,02 +30 ESP01-1

Animal: CASTELLE WINKEN SALERO

Padre: STARDELL VALIANT WINKEN-ET

Ganad : CAN CASTELLA - BALEARES

ESPH0700934150 USAM0001881163

Ganad : GANAD SOTA ■ CANTABRIA Indices: ESP01-1 62 +350

Animal: CUETO NECORA ONASSIS ESPH3301160259

Padre: ASCOL MASCOT ONASSIS ET TL ESPM9200721160

Ganad : CUETO - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 43 +641 -0 07+17 +0 05+24 ESP01-1 45+1 59

Máx P: 02,07 A - 334 D - 11 059 Kg - 387 G ■ 3,5 % ■ 375 Pr - 3,4 %

ESPH3300823533

Calificcción

Animal: CURUXA MILKA BOSS

Padre: KORA BLACKSTAR BOSS ET TL ESPM0000628674

Ganad : GANAD CASA CURUSIA S C - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 70 +637 -0,16 +9 -0,09 +12 ESP01-1 49 +0,98

Máx P: 04,07 A ■ 355 D • 12 690 Kg - 424 G - 3,3 % - 375 Pr ■ 3,0 %

Animal: CX SAGIN MAJESTY BUILDER 354 ESPH0700572143

Padre: COLLINS CREST MAJESTY USAM0001457932

Ganad : CAN CHORQUET - BALEARES

Indices: ESP01-1 56 +66 -0 21 -15 -0 13 -9

Máx P: 06,11 A ■ 318 D -10 091 Kg - 287 G - 2,8 % ■ 287 Pr ■ 2,8 %

ESPH3301178075

Animal: DOLLY

Padre: CENSA MASCOT MERLIN ET TL ESPM9200812109

Ganad : LA SOLEDAD S C - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 52 +60 +0,17 +16 +0,10+10

Máx P: 02 04 A - 327 D ■ 9 757 Kg • 394 G - 4 0 % - 307 Pr ■ 3 1 %

ESPH4801147322

Animal: DONGA

Padre: DUREGALASTRE STARBUCK ET TL CANM0000392405

Ganad : OTIDES-VIZCAYA

Indices: ESP01-1 55 -258 -0 41 -41 -0 07-14 ESP01-1 50+1 57

Máx P: 02,11 A - 291 D - 8 350 Kg • 300 G - 3,6 % - 267 Pr - 3,2 %

Animal: DUURKOOP WILLEKE 126 ESPH2701208205

Padre: ETAZON LABELLE BL NLDM0460942030

Ganad : GANAD DA BOUZA ■ LUGO

Indices: ESP01-1 54 +664

Animal: EDURNE ASTRE 6969 ESPH3101068776

Padre: DUREGALASTRE STARBUCK ET TL CANM0000392405

Ganad : GANAD EDURNE - NAVARRA

Indices: ESP01-1 62 -177 -0,08 -13 +0,04-3 ESPO1-1

Animal: EGEADE

Padre: FRUTO STAR

Ganad : CUATRO CAMINOS-ASTURIAS

Animal: EGIPTO MASON CONDESITA

Padre: SHOREMAR MASON ET TL

Ganad : EGIPTO ■ BALEARES

Indices:

Animal: Padre:

Ganad :

EL CRUCE, S C - CANTABRIA

ESP01-1 43+173 -0,03

ESPH3301738170 FRAM4490045315

ESPH0701243331 CANM0005279989

Indices: Máx P: EL CRUCE JUROR MORA ESPH3901265592 KED JUROR-ET TL USAM0002124357

Animal: EL SAVAN BLAKY D SKYCHIEF

Padre: DONNANDALE SKYCHIEF ET TL

Ganad : EL SAVAN ■ ASTURIAS ESPH3301105133 CANM0000391661

Indices: ESP01-1 57+336 -0 36-18 -0 02+9 ESP01-1 48+0 07

Máx P: 02,08 A ■ 336 D - 12 770 Kg - 310 G - 2,4 % - 412 Pr 3,2 %

Animal: EL SAVAN TAMERAT LINDY ESPH3301041050

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748

Ganad : EL SAVAN - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 65 -587 -0,05 -25 +0,08 -13

Máx P: 03 08 A ■ 273 D ■ 6 700 Kg - 216 G - 3 2 % - 219 Pr - 3 3 %

Animal: ELIZALDE BELLWOOD 211 ESPH3101134688

Padre: MAIZEFIELD BELLWOOD-ET TL USAM0002103297

Ganad : AMBROSIO-JAVIER ELIZALDE - NAVARRA

Indices: ESP01-1 53 +587 -0,07+15 -0,02 +17 ESP01-1 51+1,11

Máx P: 02,02 A - 488 D ■ 13 391 Kg - 535 G - 4,0 % - 445 Pr - 3,3 %

ESPH3301177443

Ganad : ALBRANXELLA - BALEARES

Indices: ESP01-1 53-192 -0 09 -14 +0 02-5 ESP01-1

Animal: ESPICIOSO RONAKD ESTELA ESPH3301214279

Padre: LINDY ROÑALO ET TL ESPM9201054627

Ganad : GANAD ESPICIOSO S C ■ ASTURIAS

Indices: ESP01-1 43 +504 -0,06+13 +0,03+18 ESP01-1 44 +1

Animal: ESPINOSA MARK CINDER

ESPH3901136696

Padre: HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET TL USAM0002014517

Ganad : EL ESPINO - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 52 +761 -0 26 +5 +0

Máx P: 02,02 A - 371 D 11 786

Animal: ESPUNDIA CLASIC

ESPH3901024195

Padre: RON NAN CLASSIC ET TL ESPM0000025601

Ganad : SAINZ-AJA - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 72-476+0,06-13 -0,04-18

Máx P: 04,02 A - 410 D - 9

Animal: ESTRELLA

ESPH3901293390

Padre: FECAMP FRAM2990000428

Ganad : LA FLOR - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 49 +210 +0 09 +15 +0 08 +13 Máx P: 01 11 A

Animal: FABEL

ESPH3301390339

Padre: EASTVIEW MEADOWLORD-ET TL USAM0002128554

Ganad : LA PLANADERA ■ ASTURIAS Indices: ESPO1-1 47 +232

Animal: FERMINA

ESPH4801146420

Padre: BRABANT STAR PATRON-ET TL USAM0002160458

Ganad : FISURE PORTILLO HNOS ■ VIZCAYA

Indices:

Animal: FERREIRO BADGER AMAPOLA

ESPH3300989220

Padre: BROWNDALE BADGER ET TL ESPM0000027666

Ganad : CHOLO - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 45 +0,05 Máx R: 04

Animal: Padre: Ganad : Indices: Máx R:

Animal: Padre: Ganad : Indices: Máx R: FERREIRO STARDOM JALINA

ESPH3301252205 BONO HAVEN INS STARDOM ET TL ESPM9200029697 EL FERREIRO-ASTURIAS ESP01-1 53 +133 -0,01 +4 -0,06-1 ESP01-1 50+1,99

FERSAL 484 MANAGER

ESPH3401204296 SINGING-BROOK MANAGER-ET TL USAM0002054638 FERSAL SDAD COOR - FALENCIA

Animal: FM 16

ESPH3401488236

Padre: IS-LANE JEDSON ET TL ESPM9200920768

Ganad : HNOS FERNANDEZ MARTIN - FALENCIA

Indices: ESP01-1 42 +673 -0

Animal: GADEA DESAMPARADA ESPH3901176862

Padre: HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET TL USAM0002014517

Ganad : ENRIQUE ROMANO SORDO - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 50 +442 +0 08 +23 +0 01 +15 ESP01-1 50+1

Animal: GAUR JUROR ALBA

ESPH3101210803

Padre: KED JUROR-ET TL USAM0002124357

Ganad : S A T GAUR - NAVARRA

Indices: ESP01-1 54 +843 -0,07 +25 +0,03 +29

ESP01-1 53+1,25 Máx R: 02 01 A - 284 D ■ 8 734 Kg

Animal: GAUR PHIDEAUX ARANGOITI ESPH3101210814

Animal: IBIZA FRONTIER JOLUQUE SERNA ESPH0700815453

Padre: BROWNCROFT FRONTIER-ET USAM0001927133

Ganad : DOLIGA, SA GRANJA S GERTRUDIS - BALEARES

Indices: ESP01-1

Animal: IBIZA INSPIRATION MEDINA SABIN ESPH0700815436

Padre: HANOVER-HILL INSPIRATION TL CANM0000363162

Ganad : DOLIGA SA "GRANJA S GERTRUDIS" - BALEARES

Indices: ESP01-1

Animal: IGLESIAS LINDA ONASSIS

Padre: ASCOL MASCOT ONASSIS ET TL

Ganad : IGLESIAS ■ ASTURIAS

Animal: INES

Padre: BEHI-ALDE BAT ET

Ganad : SERNA - CANTABRIA

ESPH3301165364

Animal: ELSA

Padre: BUSSARD-ET TL DEUM0000249185

Ganad : ALVAREZ Y GONZALEZ, C B - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 62-37 +0 33 +25 +0 10+7 ESP01-1 45+1 06

Máx P: 04,08 A - 378 D - 11 876 Kg - 713 G 6,0 % - 428 Pr - 3,6 %

Animal: ER FALSIA ESPH0700555314

Padre: A PLUSHANSKIFIRECRACKER-ETTL CANM0000364371

Ganad : SA COMA - BALEARES

Indices: ESP01-1 63-502 +0,01 -18 -0,01 -17 ESP01-1 53 -0,37

Máx P: 08 04 A - 416 D-12 140 Kg-411 G-3 4%-381 Pr ■ 3 1 %

Animal: ERA TRIGUEÑA STARBUCK ESPH3300713601

Padre: HANOVERHILL STARBUCK TL CANM0000352790

Ganad : EL PERICON-ASTURIAS

Mices: ESP01-1 69 -295 +0,09 -4 +0,02 -8

Max P: 07 01 A - 350 D ■ 11 111 Kg - 441 G - 4 0 % - 352 Pr - 3 2 %

Animal: ES CAMP LLARG GUAPA ESPH0700934961

Padre: KED JUROR-ET TL USAM0002124357

Ganad : ES CAMP LLARG-2 ■ BALEARES

mices: ESP01-1 45 +1010

Animal: ESPALMER INSPIRATION SARA ESPH0700818001

Padre: HANOVER-HILL INSPIRATION TL CANM0000363162

Padre: MERCY PHIDEAUX-ET ‘RC'TL USAM0002135113

Ganad : S A T GAUR NAVARRA

Indices: ESP01-1 42-136 +0 24+14 +0

43+1 09 Máx R: 02,01 A - 284 D ■ 6 310 Kg

Animal: GENERAL MASON GAVIOTA ESPH3301188252

Padre: SHOREMAR MASON ET TL CANM0005279989

Ganad : EL GENERAL, C B -ASTURIAS

Indices: ESP01-1 57 +670 -0,26

R:

Animal: GENY ESPH3901145033

Padre: JUNIPER POTATE JED ET TL USAM0002040728

Ganad : ANA EDESA - CANTABRIA Indices: ESP01-1 62 +579 -0

Animal: GERDA ESPH3301224073

Padre: MARENGO TL DEUM0000130015

Ganad : BLANCO ■ ASTURIAS Indices:

Animal: GERMANIA

Animal: IRIS

ESPH4800915825

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748

Ganad : AHEDO IRAZABAL-VIZCAYA

Indices: ESP01-1 68 +238

Padre:

aS-BBE

La solución actual para todo tipo de ensilados

Ensile sin mermas y obtenga una calidad inmejorable

Maíz grano (Pastone), Mazorca, Semilla Algodón. Alfalfa, Pradera, Raygrass. Planta entera de Maíz, Cebada, Trigo, Triticale, Avena y Veza Avena Cebadilla, Pulpa Naranja, Remolacha y cualquier otro forraje húmedo

Ag-Bagger G-6000

Ensiladora para bolsas de 2,40 ó 2,70 m 0 Accionada por toma de fuerza de tractor; potencia requerida 85 C V Apropiada para pequeñas explotaciones, rentable a partir de 1 000/1 500 Tm de ensilado/año Rendimiento de 40/60 TM/hora

Ag-Bagger G-6700-7000

Ensiladoras para bolsas de 2,40, 2,70 y 3 m de 0 Accionada por toma de fuerza de tractor; potencia requerida de 85/125 C V según modelo. Idóneas para explotaciones medianas, grupos de Ganaderos o Cooperativas Rentables a partir de 2.500/3000 Tm de ensilado/año. Rendimientos entre 80/120 TM/hora

Ag-Bagger M-7000

Ensiladoras autopropulsadas para bolsas de 2,70 y 3 m 0 con motor propio de 115 C V

Apropiada para Grupos de Ganaderos, Cooperativas, Empresas de Servicios y Grandes Explotaciones. Rendimientos superiores a las 150 TM/hora de ensilado y rentables a partir de 7.000 Tm de ensilado/año.

MAQUINARIA AG-BAG PARA PRODUCIR COMPOST

Produzca Compost de extraordinaria calidad y resuelva sus problemas medioambientales, con La gama de Compostadoras AG-BAG Modelos según las necesidades de cada Explotación, Grupo o Cooperativa

Produzca el mejor compost a partir de cualquier residuo orgánico, estiércol de vaca, cerdo, pollo, poda, césped, papel, palet, residuos orgánicos, industriales, etc

BOLSAS

Proporcionamos bolsas para ensilaje para todo tipo de máquinas; diámetros de 2,40, 2,70, 3 y 3,30 m 0. Precios muy competitivos.

INOCULANTE

Inoculante Biológico para mejorar el rendimiento y La calidad del ensilado

Dosificadores para su aplicación en el mismo momento de ensilar

Priégola Distribución S.L.

Tel: 918 151 702

Fax: 918 152 376

+ 55

Animal: IRURITA MERRI CHRISMAS ESPH3101171745

Padre: BROEKS MERRY ET TL ESPM9201032614

Ganad : CASA CARCOCHEA ■ NAVARRA

Indices: ESP01-1 53 +1139 -0,03 +39 -0,07 +29 ESP01-1 49 +0,60

Animal: ISABEL BLACKSTEEL ADAJA-765 ESPH3101068156

Padre: BLACKSTEEL RF ITAM000EE7908X

Ganad : S A T GRANJA STA ISABEL N 6188 ■ NAVARRA

Indices: ESP01-1 62 +1139 -0 12 +31 -0 02 +34

Máx R: 02 10 A - 304 D - 12 345 Kg ■ 403 G - 3 3 % - 383 Pr • 3 1 %

Animal: ISABEL FRANNO PLATA ESPH3100951561

Padre: ALBAPROGET LABAN FRANNO ESPM5000629610

Ganad : S A T GRANJA STA ISABEL N 6188 ■ NAVARRA

Indices: ESP01-1 63 +211 -0,26 -14 -0,13 -4 ESP01-1 53 +0,71

Máx P: 02,02 A - 446 D ■ 12 405 Kg • 303 G ■ 2,4 % • 398 Pr - 3,2 %

Animal: ISABEL JUROR AMANDA-777 ESPH3101134501

Padre: KEDJUROR-ET TL USAM0002124357

Ganad : S A T GRANJA STA ISABEL N 6188 ■ NAVARRA

Indices: ESP01-1 62+214 +0,11 +17 -0,02+5 ESP01-1 52 +1,97

Máx R: 01 10 A ■ 307 D • 8 991 Kg - 337 G ■ 3 7 % - 296 Pr - 3 3 %

Animal: JARA BROWNDALE STARBUCK

ESPH3300836607

Padre: BROWNDALE STARBUCK ET TL ESPM0000026787

Ganad : PRUDENCIO GRANDA VIÑA - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 71 -375 -0,11 -22 +0,03 -10 ESP01-1 52 -0,65

Máx R: 05,03 A - 331 D ■ 8 715 Kg 300 G - 3,4 % ■ 276 Pr ■ 3,2 %

Animal: JARRADILLA 69

ESPH3901053528

Padre: PAS 65 BEAUTICIAN DORTE ESPM3900032322

Ganad : S A T JARRADILLA 7854 ■ CANTABRIA

Indices: ESP01-1 65 -227 -0 21 -25 -0 09 -14 ESP01-1 48 +0 28

Máx

Animal: JESIKA INSPIRATION

ESPH3300953296

Padre: HANOVER-HILL INSPIRATION TL CANM0000363162

Ganad : PRUDENCIO GRANDA VIÑA - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 68 -155 -0 03-8 -0 01 -6 ESP01-1 52+1 19

Máx R: 03,00 A • 285 D - 7711 Kg - 283 G - 3,7 % - 249 Pr - 3,2 %

Animal: JIMENA ESPH4801091484

Padre: DUREGALASTRE STARBUCK ET TL CANM0000392405

Ganad : LUIS MARIA RUIZ SAEZ ■ VIZCAYA

Indices: ESP01-1 53 -119 -0 08-11 -0 05-8 ESP01-1 51 +1 75

Máx R: 03,00 A

Animal: KATIA

ESPH4800969764

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748

Ganad : LOS TEJOS - VIZCAYA

Indices: ESP01-1 62 +75 -0 05-1 +0 03+5

ESP01-1 53 +1 31

Máx R: 03,00 A - 347 D - 8 676 Kg - 333 G - 3,8 % - 266 Pr - 3,1 %

Animal: KIPPER MARIPOSA

Padre: A RONNYBROOK KIPPER ET ESPH3301064718 CANM0000397128

Ganad : GANAD EL OBISPO S C - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 55 -136 -0 19 -20 -0 08 -11 ESP01-1 45 +0 21

Máx R: 03,04 A - 369 D - 9 596 Kg - 433 G - 4,5 % - 284 Pr - 3,0 %

Animal: LA ENCINA NAVARRA CHARLES

Padre: BOULET CHARLES ET TL ESPH3301120022 CANM0000395671

Ganad : CAYEREC B -ASTURIAS

Indices: ESP01-1 61 -302 -0 09 -18 +0 01 -9 ESP01-1 51+0 82

Máx R: 02,01 A ■ 346 D ■ 10 045 Kg - 328 G - 3,3 % - 329 Pr - 3,3 %

Animal: LA GALERA SIRENA ESPH3901290572

Padre: SHOREMAR MASON ET TL CANM0005279989

Ganad : LA GALERA - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 52 +678 -0 14 +13 +0 05+26 ESP01-1 52 +1 64

Máx R: 02 02 A - 298 D ■ 7527 Kg ■ 322 G ■ 4 3 % - 241 Pr 3 2 %

Animal: LA LLERA BATMAN JAMAICA ESPH3300993466

Padre: IS SOUTHWIND BATMAN ET TL ESPM9200697517

Ganad : LA LLERA - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 56 +64 +0 05 +6 +0 01 +3

Máx R: 04,07 A - 300 D - 9 466 Kg - 380 G - 4,0 % - 302 Pr - 3,2 %

Animal: LA PRADERA LOURDES JETHRO

Padre: LA PRADERA ELITE JETHRO

Ganad : EL ACEBO-ASTURIAS

Cclificcción

Padre: ECTAVIA

FRAM5989049997

Ganad : JOSE A DE LA VEGA COBO - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 54+898

Animal: LACERA ASTRONAUT TACHER

Padre: PACLAMAR ASTRONAUT

Ganad : GANAD LACERA S C - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 75 -1191 +0 16-33 +0 10-31

Animal: LACERA BATMAN NAOMA

Padre: IS SOUTHWIND BATMAN ET TL

Ganad : GANAD LACERA, S C - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 67 -123 +0 03 -2 +0 04 -1

ESPH3300735088 USAM0001458744

ESPH3300958605 ESPM9200697517

ESP01-1 52 +0,58 Máx R: 04 04

ESPH3301103079

Padre: HANOVERHILL RAIDER-ET CANM0000390409

Ganad : SANTAMARIA ■ ASTURIAS

Animal: LACERA CHARLES DANA

Padre: BOULET CHARLES ET TL CANM0000395671

Ganad : GANAD LACERA, S C • ASTURIAS

Indices: ESP01-1 61 -645 +0

R: 03 04 A - 335 D - 8 962 Kg ■

Animal: LAGUNAK PATROM BOMBA

ESPH0101232400

Padre: BRABANT STAR PATRON-ET TL USAM0002160458

Ganad : COORLAGUNAK - ALAVA

Indices:

Animal: LAGUNAK-BELLTONE-PASTA

Padre: CA-LILL BELLTONE TL ESPH0101232282 USAM0001892913

Ganad : COORLAGUNAK - ALAVA

Indices: ESP01-1 49 +231 -0 03+6

Animal: LAMBADA

ESPH3301259905

Padre: BELUGA-MAR FRAM4486049965

Ganad : CASA MARCELO-ASTURIAS

Máx R: 03,07 A ■

Animal: LANDAWINKEN

ESPH0701172364

Padre: STARDELL VALIANT WINKEN-ET USAM0001881163

Ganad : CAN CONFIT • BALEARES Indices: ESP01-1

Animal: LANTOKI HEROD 320

ESPH3101134720

Padre: DREAM-ON HEROD-ET TL USAM0002152507

Ganad : S l LANTOKI - NAVARRA

Indices: ESP01-1 61

Animal: LAURELES CHERYLASTRE'

ESPH3301111869

Padre: DUREGALASTRE STARBUCK ET TL CANM0000392405

Ganad : DIPLOMADA LOS LAURELES S L - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 60 -64

Animal: LAURELES MILLA CHARLES

ESPH3301111865

Padre: BOULET CHARLES ET TL CANM0000395671

Ganad : DIPLOMADA LOS LAURELES S L - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 57-548 +0,26-1 +0,10-10

Animal: LAUTEIRO ASTRE LADIA

ESPH3301185295

Padre: DUREGAL ASTRE STARBUCK ET TL CANM0000392405

Ganad : CASA RAFAELA - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 61 +682 -0,10 +16 -0,06+16

ESP01-1 52+1,50 Máx R: 02 06 A ■ 359 D -12 143 Kg

Animal: LAUTEIRO JUROR MARQUITA

Padre: KED JUROR-ET TL

Ganad : CASA LAUTEIRO-ASTURIAS

Indices: ESP01-1 54 +646 -0,17 +9 +0,01 +21

ESPH3300925444 ESPM3300032571

Indices: ESP01-1 54 -281 +0,24 +8 +0,05 -5 ESP01-1 43 +0,26

Máx R: 04,06 A - 335 D - 8 377 Kg ■ 344 G - 4,1 % - 275 Pr - 3,3 %

Animal: LA RUBIA

Padre: A PLUSHANSKI FIRECRACKER-ETTL

Ganad : VIDAL HIERRO HIERRO - BURGOS

ESPH0900614769 CANM0000364371

Indices: ESP01-1 54 -204 +0,04 -4 -0,13 -17 ESP01-1 48 -0,22

Máx R: 06 07 A - 398 D - 11 904 Kg - 496 G ■ 4 2 % - 357 Pr - 3 0 %

Animal: LA TOYA NANCI JACKPOT

Padre: PEARTOME JACKPOT ET TL

Ganad : LA TOYA - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 63+529 -0 31 -7 -0 20-1

Máx R: 04,00 A - 302 D - 11

Animal: LATOYAORMISUPERSIRE

Padre: COMBINARON SUPERSIRE TL

Ganad : LA TOYA-ASTURIAS

ESPH3301039745 CANM0000391790

ESP01-1 46 +1 05

ESPH3301136905 CANM0000400935

Indices: ESP01-1 62 -5 -0,07 -6 +0,07 +5 ESP01-1 52 +0,95 Máx R: 02 10 A ■ 273 D • 7386 Kg - 239 G ■ 3 2 % - 260 Pr - 3 5 %

Animal: LA VEGA GLORIA ESPH3901143944

ESPH3301264997 USAM0002124357

ESP01-1 51+1,59 Máx R: 02 02 A - 306 D - 7652 Kg - 283 G

Animal: LEMAN GAVIOTA

ESPH3901186149

Padre: KEDJUROR-ET TL USAM0002124357

Ganad : LEMAN S C - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 55 +482 -0,30-8 +0,02 +17

Máx R: 03 01 A ■ 363 D ■ 15 866 Kg

Animal:

Padre:

Ganad :

Indices: Máx R: LENGUSUEK ASTRE IZAR

ESPH3101069075 DUREGAL ASTRE STARBUCK ET TL CANM0000392405 S A T LENGUSUEK N 356 ■ NAVARRA

ESP01-1

Animal: LENGUSUEK LINDY BIURRI ESPH3100951646

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748

Ganad : S A T LENGUSUEK N 356 - NAVARRA

Indices: ESP01-1 62+360 -0,09+6 +0,06+16

Animal: LIETATAB ESPH3901028230

Padre: A KINGSTEAD VALIANT TAB TL CANM0000369275

Ganad : ARUSE - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 68 +96 -0 12-6 -0 15 -9 ESP01-1 53+0 59 Máx R: 03,08 A

Animal: LINDA

Animal:

Padre:

Animal:

Ganad

ESPH3301190072

Calificación

Animal: LUCERA

Padre: CENSA MASCOTMERLIN ET TL ESPM9200812109

Ganad : CASA BRAÑA, S C - ASTURIAS

Indices:

Animal: LUNA

ESPO1-1 50 +0,58

ESPH3301040056

Padre: ROTHROCKTRADITIONLEADMAN TL USAM0001983348

Ganad : CUETARA- ASTURIAS

Indices: ESP01-1 63 +316 +0 13 +22 +0 00 +10

ESP01-1 52 +0 73

Máx R: 03 07 A ■ 331 D ■ 11 884 Kg - 437 G - 3 7 % - 360 Pr ■ 3 0 %

Animal: M LINDA EXCALIBUR

Padre: DAE EXCALIBUR ET TL

Ganad : MADRAZO ■ CANTABRIA

Indices: ESP01-1 44 +138 -0 09-2 +0 03+7

Animal: MANDRACLAS

Padre: CONDON CLASSIC ET TL

Ganad : GRANJA LA LLORAZA-ASTURIAS

ESPH3901443598 ESPM9201032613

ESP01-1 44 +0 92

ESPH3301076296 ESPM0000027667

Indices: ESP01-1 61 -348 +0 15 -1 -0 01 -12 ESP01-1 47 -0 01

Máx R: 02,03 A - 321 D - 8 679 Kg - 300 G ■ 3,5 % - 266 Pr ■ 3,1 %

Animal: MANOLIN SANDY LINDY ASTRE

Padre: DUREGAL ASTRE STARBUCK ET TL

Ganad : CASA MANOLIN - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 61 +298 -0,21 -7 -0,09 +2

Animal: MARATHON LINDY

ESPH3301161229 CANM0000392405

ESP01-1

ESPH3900948792

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748

Ganad : EL ESPINO ■ CANTABRIA

Indices: ESPO1-1 73+441 -0 06+11 +0 09+21 ESP01-1 54+1 03

Máx R: 02,11 A - 332 D - 11 474 Kg

Animal: MASCOTTE ESPH3301535884

Padre: BESNE-BUCK FRAM4486041658

Ganad : CASA CAPECHAN - ASTURIAS

Indices: ESP01-1

Animal: MASERONES JUROR LUSI ESPH3301122336

Padre: KEDJUROR-ET TL USAM0002124357

Ganad : ALFREDO BLANCO ALVAREZ - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 60 +421 -0 11 +6 -0

Animal: MASIEL ESPH3301033253

Padre: SHI-LA STRAIGHT-PINE ROCKY USAM0001787178

Ganad : SOCIEDAD BUSMARTIN S C ■ ASTURIAS

Indices: ESP01-1 67 +595 -0 33 -7 -0 17 +4

Máx

Animal: MEL FER FITZ 310

ESPH3401258100

Padre: FITZGERALD FRAM6290021734

Ganad : MEL-FER C B ■ FALENCIA

Indices: ESP01-1 66+95 +0,12+13 -0,07-3 ESP01-1 51+0,10

Máx R: 01 11 A - 343 D - 12 309 Kg - 575 G - 4 7 % - 364 Pr - 3 0 %

Animal: MENDITXURI JUROR 406

Padre: KED JUROR-ET TL

Ganad : S A T MENDITXURI • NAVARRA

Ind ces:

Animal: MIJARES ESPERANZA LINDY

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL

Ganad : MIJARES • CANTABRIA

ESPH3101246384 USAM0002124357

ESP01-1 53+1,80

ESPH3901212192 CANM0000382748

Indices: ESP01-1 62+207 +0,02+9 +0,07+12 ESP01-1 52+1,78

Máx R: 01,11 A - 307 D - 9 010 Kg - 341 G - 3,8 % - 299 Pr 3,3 %

Animal: MINERVA

ESPH4800969313

Padre: LYLEHAVEN-USA PRECISION ET TL ESPM0000029976

Ganad : MARIBEL - VIZCAYA

Indices: ESP01-1 62 +327 +0 11 +21-0 06 +5 ESP01-1 52 +0 35

Máx R: 03 03 A - 399 D -12 981 Kg - 562 G - 4 3 % - 382 Pr - 2 9 %

Animal: MINERVA 12

ESPH0901038480

Padre: DE LA PRESENTATION SCOn TL ESPM9200027865

Ganad : AGRICOLA MARTINEZ S C ■ BURGOS

Indices: ESP01-1 57 -46 +0 06 +3 +0 10 +6 ESP01-1 52 +0 08

Máx R: 04,00 A - 253 D - 8 139 Kg - 284 G - 3,5 % - 247 Pr - 3,0 %

Animal: MINGON JUROR MAYRA ESPH3301157482

Padre: KEDJUROR-ET TL USAM0002124357

Ganad : GANAD MINGON,S COOR - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 60+134 -0,16-8 -0,01 +3 ESP01-1 50 +1,50

Máx R: 03 00 A - 272 D ■ 9 563 Kg ■ 328 G - 3 4 % - 287 Pr - 3 0 %

Animal: MIRIAN ESPH3301176355

Padre: EASTVIEW MEADOWLORD-ET TL USAM0002128554

Ganad : CASA QUIROS - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 56 +718 +0,11 +36 -0,06+17 ESP01-1 45+1,08 Máx R: 02,05 A - 331 D - 9 542 Kg ■ 388 G

Animal: MISS 60 ESPH3301637645

Padre: FENEC STAR FRAM4490045140

Ganad : S A T LOS CASERINOS - ASTURIAS

Animal: MONTARIBE HIGHLIGHT IBIRICO ESPH3101210026

Radre: HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET TL USAM0002014517

Animal: MONTARIBE PRELUDE GORRAIZ

ESPH3100951247

Padre: A RONNYBROOK PRELUDE ET TL CANM0000392457

Ganad : UNION MONTARIBE S C A ■ NAVARRA

Indices: ESP01-1 61 +38 +0,27 +23

Animal: MONTARIBE RAIDER UBACO

ESPH3101134119

Radre: HANOVERHILL RAIDER-ET TL CANM0000390409

Ganad : UNION MONTARIBE S C A - NAVARRA

Indices: ESP01-1 61 -227 +0 30 +15 +0 03 -5

Máx R:

Animal: MONTARIBE ROXSTAR ALXEA

ESPO1-1

ESPH3101245980

Padre: PRIDE BLACK ROXSTAR TL USAM0002148440

Ganad : UNION MONTARIBE S C A - NAVARRA

Indices: ESP01-1 55 +196 -0,05+3 -0,06+1

ESP01-1 53+2,13

Animal: MONTARIBE RUDOLPH ARTARIAN ESPH3101211194

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579

Ganad : UNION MONTARIBE S C A - NAVARRA

Indices: ESP01-1 55+934 -0

Animal: MOUCHA

ESPH2700813097

Padre: MADAWASKA AEROSTAR TL CANM0000383622

Ganad : CASA DO CAPADOR ■ LUGO

Indices: ESP01-1 63 +133 +0,01 +6 +0,11 +13 ESP01-1 41 +0,94

Animal: NARANJA INTRIGUE

Ganad : CASA BIGOTES S C ASTURIAS

Animal: NATACHA

Radre: WRICO C MARK KANSO ET TL

Ganad : CASA ENCIMERA - CANTABRIA

Indices: ESP01-1

Animal: NESKA

ESPH3301678684

ESPH3900956827 CANM0000394477

ESPH4800971334

Padre: ALTAGEN CHESTER ETM TL ESPM9200032686

Ganad : EL CAMPO - VIZCAYA

Animal: NINA

ESPH4801563380

Padre: ESQUIMAU TL FRAM2989026154

Ganad : LOS SALCES - VIZCAYA Indices: ESP01-1

Animal: NIVEA

ESPH4801147161

Padre: GD FUSTEAD MERCURY ET TL ESPM9200953503

Ganad : ALDEACUEVA, C B ■ VIZCAYA

Indices: ESP01-1 52 +459 -0,08 +10 -0,03+12 ESP01-1 51+1,60 Máx R: 02 08 A - 305 D - 9 388 Kg ■ 382 G 4

Animal: NOIA

ESPH2701145737

padre: A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748

Ganad : CASA DE TEIXEIRO - LUGO

Indices: ESP01-160 +426 -0 21 -2-0 02+12

Máx R: 03,03

Animal: NOLIE

ESP01-1

ESPH3301537970

Padre: FESTIN STA FRAM4490045146

Ganad : GANAD PUENTE S C -ASTURIAS

Indices: ESP01-1 53 -91 +0 21 +13 +0 15 +9 Máx R: 02,04 A - 314 D ■ 8 640 Kg - 460 G - 5,3 %

Animal: NORINE

ESPH3901666167

Padre LAFITTE FRAM5095022130

Ganad : S A T ARRONTE N 8434 CANTABRIA

Animal: NORTEÑA 2 D

ESPH3901176301

Padre- EASTVIEW MEADOWLORD-ET TL USAM0002128554

Ganad : FERNANDEZ GUTIERREZ S C - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 51 +594 +0 07 +28 +0 00+19 ESP01-1 52+2 15

Animal: NOTA II

ESPH0900727037

Padre: LUTZ-BROOKVIEW BELL REX-ET TL USAM0001875896

Ganad : JOSE LUIS GONZALEZ TORRE - BURGOS

Indices: ESP01-1 60 +455 +0 11 +26 +0 08 +21 ESP01-1 52 -0 38 Máx R:

Animal: OBDULIA GAVIOTA LEADER ESPH3301185320

Padre- COMESTAR LEADER ET TL CANM0005319769

Ganad : CASA OBDULIA-ASTURIAS

Animal: OBISPO BLACK KING ASTURIANA ESPH3301191298

Padre- BEAUCOISE BLACK KING ET TL

Animal: ORDIALES ADA ANDY

Padre: SINGING-BROOK N-BANDY-ET TL ESPH3301302865 USAM0002030269

Ganad : GRANJAORDIALES-ASTURIAS

Padre: PAS 82 MINKA X MARK ET ESPM3900785336

Ganad : LOS CABANARES S C - ASTURIAS

Ganad

Indices:

Animal: PEREJIL BEA

Indices:

Máx P: 0/07 A - 321 D ■ 10 713 Kg - 364 G - 3,4 % - 325 Pr • 3,0 %

Animal: PONDEROSA FATAL EMMA

ESPH3901299492

Padre: FATAL BL FRAM2290038601

Ganad : LA PONDEROSA - CANTABRIA

Indices:

Máx P:

Animal: PONS SHEIK LUISA

ESPH0700643723

Padre: KANAWAKA STANDOUT SHIEK TL ESPM0001621840

Ganad : SON PONS - BALEARES

Indices:

Máx P:

Animal: PORCILO HERA LINDY

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL

Ganad : GANAD PORCILO,S C ■ ASTURIAS

ESPH3301157443 CANM0000382748

Indices: ESP01-1 61 -138 +0,00-5 +0,06+0 ESP01-1 51 +1,71

Máx P: 02,08 A - 266 D - 9 738 Kg ■ 358 G - 3,7 % - 313 Pr - 3,2 %

Animal: PRECIOSA

Padre: HANOVERHILL RAIDER-ET TL

Ganad : S A T DISAMA Nj 39014 ■ CANTABRIA

ESPH3901197174 CANM0000390409

Indices: ESP01-1 46 -540 +0,18-6 -0,05-21 ESP01-1 46 +1,52

Máx P: 02 02 A - 429 D - 9 724 Kg - 407 G ■ 4 2 % - 304 Pr - 3 1 %

Animal: PRELUDE AMAYA ESPH3301345254

Padre: A RONNYBROOK PRELUDE ET TL CANM0000392457

Ganad : JOSE M RONDEROS ALVAREZ - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 53 +383 +0,25 +35 +0,00 +12 ESP01-1 51 +0,82

Máx P: 02 01 A ■ 355 D -10 291 Kg ■ 430 G - 4 2 % - 353 Pr - 3 4 %

Animal: QUINTA ECTAVIA 96 ESPH3401206233

Padre: ECTAVIA FRAM5989049997

Ganad : S A T QUINTA-DIEZ 372 - FALENCIA

Indices: ESP01-1 61 +937 -0,23 +14 -0,08 +22 ESP01-1 52 +0,77

Máx P: 02 11 A ■ 316 D - 15 996 Kg- 644 G- 4 0 % • 451 Pr ■ 2 8 %

Animal: QUINTA JED 98

Padre: JUNIPER ROTATE JED ET TL ESPH3401298968 USAM0002040728

Ganad : S A T QUINTA-DIEZ 372 - FALENCIA

Indices:

Máx

%

Animal: QUINTA STORM 97 ESPH3401298976

Padre: MAUGHLIN STORM ET CANM0005457798

Ganad : S A T QUINTA-DIEZ 372 ■ FALENCIA

Indices: ESP01-1 53 +802 -0,04 +26 -0,06 +20 ESP01-1 53 +2,19

Máx P: 02,00 A - 308 D -14 251 Kg - 528 G - 3,7 % - 397 Pr - 2,8 %

Animal: R RW ASTRE PATERNINA ESPH3900907443

Padre: DUREGAL ASTRE STARBUCK ET TL CANM0000392405

Ganad : RANCHO PECHON - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 59 +29 -0 19-14 -0 08-6

Máx P: 02,00 A ■ 296 D ■ 7948 Kg - 326 G ■ 4,1 % ■ 260 Pr - 3,3 %

Animal: RAMORENA JED ALASNE 327 ESPH3100784077

Padre: JUNIPER ROTATE JED ET TL USAM0002040728

Ganad : S A T RAMORENA 520 ■ NAVARRA

Indices: ESP01-1 67+406 -0 13+4 +0 06+18 ESP01-1 50+1 72

Máx P: 03,02 A ■ 321 D - 10 583 Kg - 360 G ■ 3,4 % ■ 346 Pr ■ 3,3 %

Animal: RAMORENATHOR ALASNE 319

Padre: EXRANCOTHOR TL

Ganad : S A T RAMORENA 520 - NAVARRA ESPH3100784069 USAM0001883228

Indices: ESP01-1 62 +124 +0 13 +15 +0 05 +8 ESP01-1 52 +0 45

Máx P: 04,03 A - 304 D - 10 534 Kg - 430 G ■ 4,1 % ■ 326 Pr ■ 3,1 %

Animal: REGATA PRELUDE MARGA

Padre: A RONNYBROOK PRELUDE ET TL ESPH3300863370 CANM0000392457

Ganad : CASA BENIGNO-ASTURIAS

Indices: ESP01-1 71 -359 +0 20+2 +0 10-4 ESP01-1 49+0 88 Máx P: 04,04 A - 431 D - 10 707 Kg ■ 455 G ■ 4,2 % - 397 Pr - 3,7 %

Animal: REGUEIRO ASTRE CLAUDIA

Padre: DUREGAL ASTRE STARBUCK ET TL

Ganad : CASA REGUEIRO-ASTURIAS

Calificación

Indices: ESP01-1

Animal: RETORTILLO MASON COLINA II ESPH0901255425

Padre: SHOREMAR MASON ET TL CANM0005279989

Ganad : GRANJA DE RETORTILLO - BURGOS

Indices: ESP01-1 49+539 -0 09 +12 -0 03+14 ESP01-1 51+2 30 Máx P: 02 05 A - 359 D - 9 771 Kg ■

Animal: RETORTILLO RAIDER GALERA

Padre: HANOVERHILL RAIDER-ET TL ESPH0900990842 CANM0000390409

Ganad : SATURNO ASTURIAS

Indices: ESP01-1 56+141 +0,12+15

Animal: ROBLEDA PAMELA RAIDER

ESPH3901342832

Padre: HANOVERHILL RAIDER-ET TL CANM0000390409

Ganad : JOSE ANTONIO VENTISCA ALLENDE - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 53+409 -0,06+10 -0,09+5 ESP01-1 52+1,94

Animal: ROBUSTIANO LARA ESPH3301539254

Ganad : CASA ROBUSTIANO ■ ASTURIAS

Máx P: 02,10 A -

Animal: ROMANA

Padre: CONDON TALENT ET TL

Ganad : LA COBERTORIA-ASTURIAS

ESPH3300944669 ESPM0000027672

Indices: ESP01-1 67-34 -0,25-21 -0,11 -10 ESP01-1

Animal: ROMERA

Padre: QUINTA MARK APOLO ET TL

Ganad : GANAD FERREIRO S C - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 71 -491 +0,04 -15 -0,02 -17

ESPH3300904337 ESPM3300663451

+0,29 Máx P: 04 02 A ■ 377 D ■

Animal: RPW MEADOWLORD CABRIOLE 213 ESPH3901140815

Ganad : RANCHO PECHON CANTABRIA Máx P: 02,06 A ■ 309 D - 7422 Kg -154 G

Animal: RPW RAIDER BUVETTE II

Padre: HANOVERHILL RAIDER-ET TL

Ganad : CASA LORENZO - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 54 -177 +0 15 +5 +0

CANM0000390409

50+1,50 Máx P: 03,00 A - 323 D ■ 7658 Kg •

Animal: RUCAS TORTUGA 606 PEROT

ESPH3901341504

Padre: ETAZON PEROT TL NLDM0789980450

Ganad : S A T RUCAS N 5670 - CANTABRIA Indices: ESP01-1

Animal: RUDOLPH KLAARTJE 106

ESPH3901257056

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579

Ganad : BARRES, S C ■ CANTABRIA

Indices: ESP01-1 53+644

Animal: RUDOLPH LIRIA

ESPH3301301525

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579

Ganad : JOSE M RONDEROS ALVAREZ - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 52 +686 -0 23 +5 -0 05+17

Animal: S M AEROSTAR VIKI

ESPH0700932607

Padre: MADAWASKA AEROSTAR TL CANM0000383622

Ganad : SANTA MARGARITA - BALEARES

Indices: ESP01-1 57+399 +0,04+18 -0,02+11 ESPO1-1 52+1,37 Máx P: 03,11

Animal: S P LINDY STARBUCK TOPITOS

ESPH0701172799

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748

Ganad : CAN VENTURA ■ BALEARES

Indices: ESP01-1 57+52 +0,20+18 +0,11 +10

ESP01-1 52+1,23 Máx P: 02 05 A - 375 D - 7165 Kg ■

Animal: SAVALLET BRAVO NORAH 111

ESPH3301055817 CANM0000392405

Indices: ESP01-1 62 -33 +0 02 +0 +0 10 +7 ESP01-1 50+1 62

Máx P: 03,07 A - 310 D ■ 8 966 Kg - 366 G ■ 4,1 % - 303 Pr - 3,4 %

Animal: REGUERA PRESUMIDA ONASSIS ESPH3301042811

Padre: ASCOL MASCOT ONASSIS ET TL ESPM9200721160

Ganad : CASA REGUERA - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 68 +648 +0,08 +31 +0,04 +24 ESP01-1

Animal: REGUETA MARQUESA GRANO ESPH3301075355

Padre: A MARK CJ GILBROOK GRAND ET TL CANM0000393207

Ganad : CASA REGUERA - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 62 +201 +0 07 +13 +0 01 +7 ESP01-1 51 +0 47

Máx P: 03 05 A ■ 281 D

Animal: RESANO RAIDER 273 ESPH3101245907

Padre: HANOVERHILL RAIDER-ET TL CANM0000390409

Ganad : RESANO RESANO S l - NAVARRA

Indices: ESP01-1 52 +622 +0,13+34 -0,06+14 ESP01-1 52+1,95

Máx P: 02 01 A - 287 D - 8 457 Kg ■ 315 G ■ 3 7 % - 258 Pr ■ 3 1 %

Animal: RETORTILLO AMBAR ESPH0901255421

Padre: STARTMORE RUDOLPH ET TL CANM0005470579

Ganad : GANAD PUENTE,S C - ASTURIAS

Animal: SALOME

Padre: HANOVER-HILLINSPIRATION TL Ganad : SON XORIGUE NOU - BALEARES ESPHO700816674

Animal: SAN JUSTO GACELA PRIN

Padre: C MARK PRIN ET

Ganad

Animal: SAN MARTIN RITA LINDY

Animal: SASTRE LINDY ORNELIA

Padre: A TOWNSON LINDY

ESPH0700931890

Padre: SAVALL CHIEF MARK BRAVO ESPM0700745124

Ganad : FINCA S’AVALL - BALEARES

Indices: ESP01-1 51 -89 -0 07 -9 +0 03 -1

49 +0 10 Máx P: 03,05 A - 349 D ■ 9 774 Kg -

Animal: SAVALLET MASON JOYA 8« ESPH070132O107

Padre: SHOREMAR MASON ET TL CANM0005279989

Ganad : FINCA SAVALL - BALEARES

Indices: ESP01-1

Animal: SA TORRE BLANCA BROKER ESPH0700930679

Padre: A CONANT-ACRES-JY BROKER ET TL CANM0000389459

Ganad : SA TORRE - BALEARES

Indices: ESP01-1 53 -27 +0 36 +28 +0 01 +0 ESP01-1 52+1

Animal: SABINO AEROSTAR URSULA ESPH3300978500

Padre: MADAWASKA AEROSTAR TL CANM0000383622

Ganad : CASA CARLOS - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 46 +742 -0,18 +11 +0,03 +26 ESP01-1 46 +0,81 Máx P: 04 02 A -

Animal: SABINO BOSS QUINA ESPH3300814751

Padre: KORA BLACKSTAR BOSS ET TL ESPM0000628674

Ganad : LEONARDO - ASTURIAS

no es de este mundo

¡ Hay una nueva ESTRELLA en la galaxia genética!

V Líder en la Vía Láctea +79 Proteína y +2 472 Leche r Ubres Estelares y No 6 en TPI con 1701 y Líder de la Raza en Mérito Neto con +$639

Para adelantar años luz en su programa genético, i contacte a su distribuidor de CRl por semen del Saturn ! 2benas -em - tEdes S 2207

Animal: SERPA CHARLES CAROL

Padre: BOULET CHARLES ET TL ESPH3901129908 CANM0000395671

Ganad : CASA MANOLERO ASTURIAS

Indices: ESP01-1 53 -22 +0,04+2 +0,02+1 ESP01-1 52 +1,30

Máx P: 03 00 A ■ 349 D • 10 022 Kg - 422 G ■ 4 2 % ■ 317 Pr ■ 3 2 %

Animal: SERPA MILAN MEGAN

Padre: SHOREMAR MILAN ET TL ESPH3901200026 CANM0005402550

Ganad : CASA MANOLERO - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 62 -63 +0,02-1 +0,04+1 ESP01-1 52 +0,78

Máx P: 03,00 A - 283 D - 9 100 Kg • 438 G - 4,8 % ■ 288 Pr - 3,2 %

Animal: SES VELES LINDY PERIQUITA X ESPH0701086516

Padre: A TOWNSON LINDY ET TL CANM0000382748

Ganad : EXP GANADERA SES VELES - BALEARES

Indices: ESP01-1 54+491 +0,08+25 +0,01 +16 ESP01-1 52+1,46

Máx P: 03,01 A - 341 D - 11 699 Kg - 507 G - 4,3 % ■ 376 Pr - 3,2 %

Animal: SIERRA HILARI RENEGADE ESPH3300722157

Padre: HANOVERHILL RENEGADE TL CANM0000373367

Ganad : CASATRUEBANO-ASTURIAS

Indices: ESP01-1 73+464 +0,05+21 -0,11 +5 ESP01-1 54+1,33

Máx R: 06 06 A - 356 D - 11 462 Kg - 413 G - 3 6 % - 359 Pr - 3 1 %

ESPH3301259812

Animal: SIMONE

Padre: BOULET CHARLES ET TL CANM0000395671

Ganad : CASA ALFREDO-ASTURIAS

Indices: ESP01-1 60 -53 +0 26+19 +0 17+12 ESP01-1 43 +0 85

Máx R: 02,00 A - 396 D ■ 8 590 Kg ■ 310 G • 3,6 % - 302 Pr - 3,5 %

Animal: SON BOU VELL V TAB ROSA

Padre: A KINGSTEAD VALIANT TAB TL

Ganad : SON BOU VELL - BALEARES

Animal: SONVILA SKYCHIEF MARIA

Padre: DONNANDALE SKYCHIEF ET TL

Ganad : SONVILA - BALEARES

Indices: ESP01-1 50 +344 -0,10+4 -0,06+6

Animal: SORAYA NAN PINE ROCKY

Padre: SHI-LA STRAIGHT-PINE ROCKY

Ganad : BORRASUS NOUS - BALEARES

ESPH0700745927 USAM0001787178

Indices: ESP01-1 39 -171 -0 09 -13 -0 08 -12 ESP01-1 39 -0

Máx R: 06,08 A - 308 D - 7018 Kg -

Animal: STARBY STARBUCK

Ganad : CASA CABRITO ■ ASTURIAS

Máx R: 0702 A ■ 325 D 9 166 Kg

Animal: STARDUST MACARENA

ESPH0700931360 CANM0000369275

Indices: ESP01-1 58 +9 -0 03 -2 -0 06 -5 ESP01-1 54 +0 56

Máx P: 03,00 A - 284 D • 7624 Kg - 280 G ■ 3,7 % - 228 Pr ■ 3,0 %

Animal: SON CAMARO GRANO LUDA

ESPH0700934980

Padre: A MARK CJ GILBROOK GRAND ET TL CANM0000393207

Ganad : SON JOANET S A BALEARES

Indices: ESP01-1

Máx

Animal: SON CARLA MASCOT PLANA ESPH0701320842

Padre: SINGING-BROOK N-B MASCOT ET TL USAM0002020049

Ganad : SON CARLA ■ BALEARES

Indices: ESP01-1 50 +699 -0,24+5 +0,05

Máx

Animal: SON FOSQUET INSPIRATION MANDY ESPH0700816534

Padre: HANOVER-HILL INSPIRATION TL CANM0000363162

Ganad : SON FOSQUET - BALEARES

Indices: ESP01-1 59-543 +0 15-9 -0 05-21 ESP01-1 54-0

A

Máx R:

Animal: SON FOSQUET LEADSTAR SANDRA

Padre: TO-MAR LEADSTAR-ET

Ganad : SON FOSQUET ■ BALEARES

ESPH0700816537 USAM0002187350

Indices: ESP01-1 58-11 +0 30+24 +0 09+7 ESP01-1 51-0 35

Máx R: 05,01 A ■ 327 D - 10 836 Kg - 484 G ■ 4,5 % - 370 Pr - 3,4 %

Animal: SON FOSQUET WINKEN AMELINA

Padre: STARDELL VALIANT WINKEN-ET

Ganad : SON FOSQUET - BALEARES

ESPH0700930075 USAM0001881163

Indices: ESP01-1 57 +174 -0,38 -25 +0,02 +7 ESP01-1 51 -0,42

Máx R: 03 04 A - 324 D ■ 9 616 Kg ■ 245 G ■ 2 5 % - 305 Pr - 3 2 %

Animal: SON FOSQUET WINKEN VIENA

ESPH0700932107

Padre: STARDELL VALIANT WINKEN-ET USAM0001881163

Ganad : SON FOSQUET ■ BALEARES

Indices: ESP01-1 54 +345 +0 14 +24 +0 04 +14 ESP01-1 53 +0 30

Máx R: 03,01 A - 311 D -10 410 Kg - 366 G ■ 3,5 % ■ 332 Pr - 3,2 %

ESPH0700564523

Animal: SON JORDI FIRECRACKER FINTA

Padre: A PLUSHANSKI FIRECRACKER-ET TL CANM0000364371

Ganad : SON JORDI - BALEARES

Indices: ESP01-1 57+35 -0,21 -16 -0,12-9 ESP01-1 51 -0,54

Máx R: 06 04 A ■ 377 D - 7685 Kg - 241 G ■ 3 1 % - 217 Pr ■ 2 8 %

Animal: SON PIRIS MASCOT COSTA ESPH0701243373

Padre: SINGING-BROOK N-B MASCOT ETTL USAM0002020049

Ganad : SON PIRIS ■ BALEARES

Indices: ESP01-1 48 +533 -0,04 +16 +0,02 +18 ESP01-1 51 +0,89

Máx R: 01 10A - 279 D - 6 930 Kg - 216 G - 3 1 % - 214 Pr - 3 1 %

Animal: SON SIVINETA GRAND JULIA

ESPH0700931635

Padre: A MARK CJ GILBROOK GRAND ET TL CANM0000393207

Ganad : SON SIVINETA - BALEARES

Indices: ESP01-1 56 +400 -0 02+13 -0 04+9 ESP01-1

Animal: SONBORG MARK ASTRONAUT ESPH0700749869

Padre: WHITELEATHER SWD MARK TL USAM0002028555

Ganad : S A T ES CARRERO N 8338 - BALEARES

Indices: ESP01-1 58 +412 -0 13 +4 +0 04+16 ESP01-1 51+0 06 Máx R:

Animal: SONJORDI INSPIRATION DUELA

Padre: HANOVER-HILL INSPIRATION

Ganad : SON JORDI - BALEARES

Ganad : S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

Indices: ESP01-1 72+401 -0,17+0 -0,02+11

ESPH3301373338

ESPH3301111706

Padre: BROWNDALE STARDUST TL CANM0000398436

Ganad : JOSE BENJAMIN RODRIGUEZ ALONSO - ASTURIAS

Indices: ESP01-1

Animal: SULTANA PROCESS

Padre: A WILLOW-TERRACE PROCESS TL

Ganad : FINCA EL CERRON - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 68 +190 +0

Animal: TABERGA

ESPH3900897320 CANM0000367388 ESP01-1

ESPH3301259987

Padre: SHOREMAR MILAN ET TL CANM0005402550

Ganad : BLANCO ■ ASTURIAS

Indices: ESP01-1 54+207

Máx R: 02,10 A - 296 D - 8 851 Kg

Animal: TEC MANOLIN PRINCESA ET ESPH3301208451

Padre: PEN-COL DUSTER-ET TL USAM0002147486

Ganad : CASA MANOLIN ■ ASTURIAS Indices:

Animal: TEJAR 8587 DOE BOY

ESPH5001405109

Padre: HIGH-SIGHTS DOE BOY TL USAM0002163044

Ganad : EURAQUIO CARRILES PORTILLA ■ ZARAGOZA

Indices: ESP01-1

Animal: TERESA ASTRE DERLENE

ESPH0701086885

Padre: DUREGAL ASTRE STARBUCK ET TL CANM0000392405

Ganad : SANTA TERESA - BALEARES

Indices: ESP01-1 54 +387 -0,12 +4 -0,08

Animal: TERESA RAIDER BEBELINA

Padre: HANOVERHILL RAIDER-ET TL

Ganad : SANTA TERESA ■ BALEARES

Indices: ESP01-1 59 -268 +0 28+12 +0 01 -8

ESPH0700819446 CANM0000390409

54+0 87 Máx R: 05 04 A - 364 D -13 431 Kg

Animal: TERGAL56

ESPH4800969464

Padre: DUREGAL ASTRE STARBUCK ET TL CANM0000392405

Ganad : OTIDES ■ VIZCAYA

Indices: ESP01-1 66-124 -0 20-20 +0

Máx R: 02 11 A - 333 D - 7953 Kg ■

Animal: TORMENTOSA

Padre: HANOVERHILL RAIDER-ET TL

Ganad : EL CASTILLO - CANTABRIA

+1

ESPH3901221933 CANM0000390409

Indices: ESP01-1 53-341 +0 05 -9 -0 04 -14 ESP01-1 50+1 00 Máx R: 02,04 A 337 D ■ 8

Animal: TORRE LANKY BRISA

Padre: COMESTAR LANKY ET TL

Ganad : TORRE DEN CUART - BALEARES

ESPH0700816645 ESPM0000662014

Indices: ESP01-1 58 -131 +0,10 +3 -0,05 -8 ESP01-1 51 +0,41 Máx R: 05 00 A - 284 D • 9 160 Kg - 305 G

Animal: TORRELLAFUDA HIGHLIGHT DACOTA ESPH0701243354

Padre: HIGHLIGHT MR MARK CINDER ET TL USAM0002014517

Ganad : TORRELLAFUDA - BALEARES

Indices: ESP01-1 49 +394 -0 37-17 -0 15+0 ESP01-1 52+1 83 Máx R: 01,11 A - 355 D - 9 842 Kg -

Animal: TORRELLAFUDA MASCOT ANTOLINA ESPH0701243350

Padre: SINGING-BROOK N-B MASCOT ET TL USAM0002020O49

Ganad : TORRELLAFUDA - BALEARES

Indices: ESP01-1 49 +728 -0,06 +21

Máx R: 02 03 A ■ 262 D - 8 901 Kg - 285 G

+22 ESP01-1

Animal: TORRELLAFUDA RAIDER OBELISCA

Padre: HANOVERHILL RAIDER-ET TL

Ganad : TORRELLAFUDA - BALEARES ESPH0700817393 CANM0000390409

Animal: TRAVESIA AEROLINE NANCY ESPH3101211757 Padre: OLIVEHOLME AEROLINE CANM0005429693

Ganad : S A T LA TRAVESIA 896 - NAVARRA

Indices: ESP01-1 54+449

ESPH0701242731 CANM0000363162

Indices: ESP01-1 55+3 -0 19 -15 -0 05-4 ESP01-1 50-0 49 Máx R: 04,10 A - 315 D ■ 8 146 Kg

Animal: TRAVESIA AERSOTAR EPILA ESPH3100905878

Padre: MADAWASKA AEROSTAR TL CANM0000383622

Animal:

Padre: Ganad : Indices: Máx R:

Animal:

Padre:

JED MEGAN

JUNIPER ROTATE JED ET TL

CASA VIÑA, S C -ASTURIAS

+ 62

Ganad : LA HUERTA - CANTABRIA

Indices: ESP01-1 53-251 -0,04-12 +0,10+0 ESP01-1 51+1,08

Máx R: 02,02 A - 269 D - 6 375 Kg 245 G - 3,8 % ■ 209 Pr - 3,3 %

Animal: YVORRTONA

ESPH3300987521

Padre: ASCOL MASCOT ONASSIS ET TL ESPM9200721160

Ganad : GRANJA LA LLORAZA - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 67 +287 +0 05+15 +0 15+21 ESP01-1 51+1 08

Máx R: 03 06 A ■ 364 D - 10 668 Kg ■ 395 G - 3 7 % - 367 Pr - 3 4 %

ESPH3101211045

Animal: ZABAL CASH 98

Padre: EASTLANDCASH TL NLDM0775328514

Ganad : JOSE RAMON ZABAL DOMINGUEZ - NAVARRA

Indices: ESP01-1 51 +806 -0,07 +23 +0,09 +33 ESP01-1 51 +0,26

Animal: ZARZA INDIA 50 JED

ESPH3400889821

Padre: JUNIPER ROTATE JED ET TL USAM0002040728

Ganad : SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - FALENCIA

Indices: ESP01-1 71 -119 +0 21 +12 -0 03 -6 ESP01-1 53 +0 84

Máx R: 05,00 A - 352 D ■ 12 823 Kg - 604 G ■ 4,7 % ■ 385 Pr - 3,0 %

Animal: ZARZA JOTA 3 FORMATION ESPH3401258210

Padre: SHEN-VAL NV LM FORMATION ET TL USAM0002163822

Ganad : SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - FALENCIA

Indices: ESP01-1 54 +436 -0,18 +1 +0,08 +20

Máx R: 02,00 A - 316 D ■ 9 239 Kg 297 G - 3,2 % - 322 Pr ■ 3,5 %

Animal: ZARZA MADAWASKA 1 ADONIS ESPH3401216748

Padre: J-DON B STAR ADONIS-ET RC’TL USAM0002129672

Ganad : SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - FALENCIA

Indices: ESP01-1 52+166 -0 17-8 +0 02 +7 ESP01-1 51 +0 22

Máx R: 02,01 A - 321 D - 9 950 Kg ■ 345 G - 3,5 % - 320 Pr - 3,2 %

Animal: ZARZA NORMANINA 5 AMBROSE ESPH3401065394

Padre: LYLEHAVEN CHAIRMAN AMBROSE ET USAM0001974711

Ganad : SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - FALENCIA

Indices: ESP01-1 61 -155 +0 29 +17 +0 03 -3 ESP01-1 53 +0 16

Máx R: 02,04 A ■ 357 D - 11 925 Kg - 546 G - 4,6 % ■ 397 Pr ■ 3,3 %

Animal: ZARZA PERLA 2 JED ESPH3400994813

Padre: JUNIPER ROTATE JED ET TL USAM0002040728

Ganad : SDAD ANONIMA DEL UCIEZA ■ FALENCIA

Indices: ESP01-1 61 +347 -0,08+6 -0,06+6 ESP01-1 53 +1,83

Máx R: 02 01 A - 339 D - 11 928 Kg ■ 482 G ■ 4 0 % - 386 Pr ■ 3 2 %

Animal: ZARZA PRESENCIA 1 Z BRASS ESPH3401216744

Padre: ZARZA BRASS 50 TONY ESPM3400796719

Ganad : SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - FALENCIA

Indices: ESP01-1 58+299 -0 08+4 -0 10 +1 ESP01-1 46+1 29

Máx R: 03 00 A - 282 D ■ 12 648 Kg - 436 G ■ 3 4 % ■ 348

Animal: 00645996 ESPH2000645996

Padre: ROTHROCK TRADITION LEADMAN TL USAM0001983348

Ganad : JOSE ANTONIO ARRILLAGA ETXEBERRIA - GUIPUZCOA

Indices:

Animal: 00647898 ESPH0100647898

Padre: HANOVERHILL ROMANCER ET TL ESPM0000024918

Ganad : BADAYA, S C ■ ALAVA

Indices: ESP01-1 58 +90 +0 22 +21 +0 04 +6 ESP01-1 52

ESPH3100783898 ESPM9200668192

PRAT GARCIA - NAVARRA

ESP01-1 68 +31 -0 37 -29 -0 07 -5

ESP01-1 42 +0 21 03,06 A - 270 D ■ 10 523 Kg - 295 G - 2,8 % - 331 Pr 3,1 %

ESPH3100951689

Animal: 00951689

Padre: THE CHOICE OF MARK ADAM-ET TL USAM0002027062

Ganad : GANAD ETXEBERRI, S l ■ NAVARRA

Indices: ESP01-1 61 +261 -0 22-9 -0 02 +6 ESP01-1 48 +1 00 Máx R: 02 10 A - 273 D - 7870 Kg - 279 G - 3 5 % - 255 Pr - 3 2 %

ESPH2001089234

Animal: 01089336

ESPH2001089336

Padre: IS-LANE JEDSON ET TL ESPM9200920768

Ganad : JOSE ANTONIO ARRILLAGA ETXEBERRIA - GUIPUZCOA

ESPH3101171700

Animal: 01171700

Padre: SHOREMAR MASON ET TL CANM0005279989

Ganad : SDAD CIVIL REDIN SAGARDIA - NAVARRA

Indices: ESP01-1 45 +696 -0,12+15

Animal: 01210955

ESPH3101210955

Padre: SHOREMAR MASON ET TL CANM0005279989

Ganad : SDAD CIVIL REDIN SAGARDIA - NAVARRA

Indices: ESP01-1 54 +52 -0 17-12 +0

Animal: 01245014

ESP01-1 52 +1 67

ESPH3101245014

Padre: SHOREMAR MASON ET TL CANM0005279989

Ganad : S I HNOS ASTIZ GURUCEAGA - NAVARRA

Indices: ESP01-1 55 +258 -0 19-6 +0 02+10 ESP01-1 53 +1 21

Animal: 01246361

ESPH3101246361

Ganad : LEGARRA FJ Y ZUBIETA JOSE M - NAVARRA Máx R: 02 05 A - 391 D -10 711

Animal: 0444

ESPH3301397652

Padre: BLUFF FRAM5186003165

Ganad : CUATRO CAMINOS • ASTURIAS

Indices: ESP01-1 42 +0 44

Animal: 07

ESPH3301199645

Padre: A CONANT-ACRES-JY BROKER ET TL CANM0000389459

Ganad : ALVAREZ Y GONZALEZ C B - ASTURIAS

Indices: ESP01-1 62 +396 +0,29

Animal: 10

ESPH0101093113

Padre: LYLEHAVEN-USA PRECISION ET TL ESPM0000029976

Ganad : ISIDORO PALACIO GUTIERREZ ■ ALAVA Indices: ESP01-1 48 +601 +0,02+24 +0,03+21

Animal: 1918

ESPH3301410366

Padre: SABBIONA BOOKIE ITAM1306022005

Animal:

Padre:

Animal:

Padre:

Animal:

Animal: 01089234

Padre: COMBINATION SUPERSIRE TL CANM0000400935

Ganad : GORUA GOENA - GUIPUZCOA

Indices: ESP01-1 61 +333 +0,01 +13 -0,00 +10 ESP01-1

N 1 en USA desde hace más de un año !

Campeonas en todos paises.*

USA: Milk & Honey Fatal Lea, 2da lact., EX 90.

Morfología

Compuesto de patas y pies

Compuesto de ubre

Longitud de pezones

Colocación pezones

Profoundidad de ubre

Ligamento suspensor

Anchura inserción post ubre

Ubre posterior inserción

Ubre anterior inserción

Angulo podal

Patas posteriores

Anchura de grupa

Angulo de grupa

Carácter lechero

Capacidad corporal

Fortaleza

Estatura

Avenida Maragatos, 75 49 600 BENAVENTE

Tel. : 980 63 40 88

Fax : 980 63 59 93

E-mail : sersia@retemail es

El estrés por calor tiene un efecto negativo sobre muchos factores relacionados con la reproducción exitosa en las vacas lecheras Estos factores incluyen la expresión del celo, supervivencia del embrión, crecimiento fetal y supervivencia postnatal

Expresión del Celo

REPROOUCCION

€l €srRés por Calor PueDe AFECTAR ir €xPRESIÓN DEL CeLo Y IR

SUPERVIVENCIA De los €MBRIONES. Atcnción r lrs RACIONeS DEL Próximo VeRANO.

La reducción de la intensidad del celo es un fuerte factor limitante del éxito reproductivo durante el verano Fuquay, basado en recientes estudios realizados en Louisiana muestra que durante el verano, en las vacas estresadas por el calor, los períodos de celo son más cortos,la actividad de monta es menor y más frecuentes los anestros, aunque no distingue entre la dificultad para observar el celo y el verdadero anestro En los estudios realizados en Pakistán, Fuquay llega a la conclusión de que el principal problema es la expresión del estro más que una aciclicidad

Como resumen de los estudios resulta que el estrés por calor tiene un marcado efecto dañoso sobre muchos factores, siendo el más serio la falta de expresión del celo

Tasa de Concepción

Tasa de concepción es un término que señala el porcentaje de vacas en un grupo de cría que quedan preñadas en un tiempo concreto después de la inseminación

La investigación sobre vacas superovuladas ha confirmado que el estrés por calor causa una reducción en la tasa de fertilización Sin embargo, el principal efecto del estrés por calor sobre la tasa de concepción se opera sobre la supervivencia del embrión más joven Un incremento tan ligero como 1°C en la temperatura rectal puede disminuir la tasa de concepción La concepción de sólo el 10-15% durante el verano en las regiones calurosas es algo común, mientras que en los meses fríos lo común en esas regiones es el 50% Las investigaciones en Carolina del Norte, en EE UU , han demostrado que el embrión es más sensible al estrés por calor durante la fase más temprana de la división celular y gana en resistencia térmica en la tercera y cuarta división El período de sensibilidad, en las más recientes investigaciones de Florida, se extiende desde el principio del celo hasta un días después Cuando el estrés calórico ocurre durante este tiempo, en los embriones recolectados en el día siete existe un marcado incremento de embriones degenerados en comparación con los recogidos de vacas que no habían sufrido estrés calórico, remarcando que la calidad de los embriones no se ve afectada si el estrés por calor se sufre el día 3 o más tarde

Refrigerando las vacas durante el período sensible al calor se obtiene una mejora de la tasa de concepción; no obstante, no se consiguen los niveles de fertilidad que ocurren durante el tiempo frío

El estrés por calor reduce la concentración de la progesterona circulante durante la fase luteínica del ciclo estral y dado que esta hormona crea un ambiente uterino que favorece la supervivencia del embrión, su reducción empeora tal supervivencia

La refrigeración de las vacas durante el verano consigue altos niveles de progesterona, más baja temperatura rectal y más alta fertilidad

Supervivencia Postnatal

El estrés por calor después de la mitad de la gestación retar­

da el crecimiento del feto, resultando terneros con menor tamaño al nacimiento y, según Fuquay, no parece que afecte a las pérdidas por muerte al nacer y en el desarrollo posterior. Pero el estrés por calor inmediatamente después del nacimiento puede tener problemas en los climas calurosos En un estudio realizado en Arizona, los terneros se alojaron en casetas no refrigeradas con paredes que restringían el movimiento del aire y hubo una mortalidad del 25% en los primeros 20 días de edad, comparado con menos del 5% en los terneros alojados bajo sombra y permitiendo el movimiento libre del aire También se puso de manifiesto que el estrés por calor induce a la desregularización de la absorción de inmunoglobulinas calostrales en los terneros recién nacidos, lo cual deja inmunitariamente desprotegidos a estos terneros

Resumen

• El estrés por calor tiene un marcado efecto dañoso sobre la mayoría de los factores relacionados con la reproducción exitosa del ganado, siendo los más serios la expresión del celo y la supervivencia de los embriones

• Si se considera necesaria la reproducción durante el verano, se ha de poner en práctica la refrigeración artificial mediante el uso de sombras, ventiladores y aspersores

• Utilizar programas para el manejo de la reproducción, tales como la “ovulación sincronizada” con “inseminación cronometrada” , llegando incluso a la transferencia de embriones de alta calidad física obtenidos en el período en el que se ha evitado el estrés térmico

• De acuerdo con Fuquay, la mejor opción es realizar la inseminación en los meses fríos y de forma que el parto suceda también en la estación fría, aunque esto último puede suplirse con sistemas de refrigeración

• (N del T:) Si las vacas han de inseminarse y parir durante el verano (necesario si no se regula la paridera) se pondrán en práctica además de la refrigeración la alimentación con RCM (Raciones Completas Mezcladas) formuladas específicamente para el verano Las características más' sobresalientes de esta ración son:

1- Forraje de alta calidad,

2- cuidar la cantidad de FND total (Fibra Neutro Detergente) y la DNDfo (FND procedente de los forrajes),

3- añadir grasa bypass,

4- llevar la proteína bypass al máximo recomendado,

5- elevar la carga mineral en la sustancia seca; llevar el potasio y sodio al máximo (de K a 1,5-1,6% y Na a 0,45-0,60% y 0,35-0,4%),

6- valor de la CAD (Anión Catión Diferencia) +0,25 a+45 mEq/100 gramos de SS,

7- añadir 136-227 gramos de bicarbonato sódico ó 46 a 90 gramos de óxido de magnesio,

8- añadir niacina (6 gramos) y levaduras

FUENTE: Recopilado por T Lundeen del profesor de la Uní de Mississippi, W Fuquay (2000 Southeast Dalry Herd Manegement Conference, Macón Ga ) “Heat stress may affect estrus expression Embryo survival Feedstuffs 9-abril-2001 Traducido y extractado por V. Martín Vaquero

granulado para vacuno lechero

LAC-PLUS

Calcio 14,5 Kg

Fósforo 12 Kg

6 Kg

Vitamina A 80 000 000 U l

Vitamina Da 16 000 000 U l

Vitamina

Ácido Nicotínico 3 Kg

Saccharomyces c 108 U F C 4 Kg

Modo de empleo:

Baymix® Granulado LAC-PLUS

Ácido Nicotínico

10 Kg

PRE-PARTO

Saccharomyces c 108 U F C -

Destino: Para ganado vacuno lechero en lactación, en raciones Unifeed

Dosificación: Suministrar 250 gramos por animal y día

(250 g de LAC-PLUS, contienen 10 g de Saccharomyces cerevisiae 108 U.F.C./ g)

Baymix® Granulado UNIFEED

Destino: Para ganado vacuno lechero en lactación, en raciones Unifeed

Dosificación: Suministrar 10 gramos por kilo de materia seca de la ración diaria total

Baymix® Granulado PRE-PARTO

Destino: Para ganado vacuno lechero en período de secado y pre-parto

Dosificación: Suministrar 150 gramos por animal y día

MANEJO

¿CÓMO CRMSIAN CORPORALMENTE LAS VACAS Y SUS PRODUCCIONeS DURRNTE LAS PRIMERAS

SeMANAS dc Lactación y Cómo Cambia ei MUN?

Las vacas lecheras cuando están con balance energético positivo (expulsan menos energía que la que reciben) tienen una mejor función reproductiva que las vacas que están en balance energético negativo Existen varios factores que miden este estado Uno de ellos es la prueba MUN (Nitrógeno procedente de la Urea en Leche) Las tasas de gestación decrecen a medida que el MUN crece Pero, según los autores, se ha realizado poca investigación para evaluar los cambios normales de los niveles de MUN durante el principio de lactación

El objetivo del presente estudio ha sido determinar los cambios en las concentraciones de MUN durante el principio de lactación de vacas Holstein

Se empleó una ración completa mezclada (RCM) hecha con heno de alfalfa y ensilaje de sorgo como forraje y semilla entera de algodón junto a otros concentrados La concentración energética en la ración se formuló para soportar una producción de 45,5 kg. de leche. El consumo de alimento era anotado diariamente y la ración se analizaba semanalmente Las vacas se ordeñaban dos veces diarias anotando su rendimiento Desde la semana 1 hasta la 12 de lactación (84 días) semanalmente se tomaban muestras de leche de los dos ordeños diarios, analizando en la leche grasa, proteína, lactosa, sólidos no grasos, contaje de células somáticas y el MUN El peso vivo se registraba semanalmente La puntuación de la condición corporal (CC en una escala de 5 puntos) se practicó en las semanas 4a y 10a postparto Los investigadores encontraron lo siguiente:

• El promedio del peso vivo decrece desde la Ia a la 3a semana, pero no cambia entre las semanas 5a y 12a de lactación

• El promedio de la condición corporal (CC) se incrementa entre las semanas 4a (CC = 2,5 puntos) y la 10a (CC = 2,9 puntos)

• El consumo de SS (Sustancia Seca) se incrementa gradualmente entre la semana Ia y la 8a

• El porcentaje graso de la leche se incrementa entre las semanas Ia y 3a de lactación y gradualmente decrece entre las semanas 3a y 12a

• La proteína en leche y los sólidos no grasos decrecen entre las semanas Ia y 3a de lactación, permanecen constantes entre las semanas 4a y 12a

• El porcentaje de lactosa en leche se incrementa entre las semanas Ia y 4a, se mantiene desde la semana 5a a 8a y después decrece.

• El contaje de células somáticas no cambia durante las 12 primeras semanas, siendo la media de 430 000 células,

Cambios en el MUN

Durante las tres primeras semanas, el MUN se incrementa y después se estabiliza. Se ha sugerido que la sobrealimentación con proteína soluble en el rumen está asociada con una tasa baja de gestaciones Con la prueba MUN puede diagnosticarse ese exceso y por tanto corregir la ración rebajando la cantidad de proteína soluble que llega al rumen Un alto nivel de MUN (mayor de 17 mgs/decilitro)

En este estudio, el promedio de MUN oscilaba entre 20 a 22 mgs/decilitro entre las semanas 3a y 12a postparto No se controlaron las gestaciones, pero la función del ovario se consideró normal a través de la medición del nivel de progesterona en el plasma sanguíneo

Conclusión

Los investigadores concluyeron que, para interpretar la prueba MUN debe considerarse la semana de lactación

FUENTE: Extractado por V Martín Vaquero de “MUN levels change by week” recogido por T Lundeen del “2000 Animal Science Research Report” de la Umi de Oklahoma L J Spicer, C C Francisco, D Jones y D N Waldner Feedstuffs 12-febrero-2001

PASTOREO

Vacas €N PASTOR€O €N Prados con Mezcun De GRAMÍNERS Y LeGUMINOSAS. €FECros DEL INCREMENTO DEL

Suministao De PiENsO EN €L AMSIENTe DEL RUMEN Y €N LA PRODUCCIÓN De LecHe

Introducción

Según la experiencia de EE UU , los sistemas lecheros basados en prados bien manejados pueden reducir los costos e incrementar los ingresos netos en ganaderías medianas y pequeñas en comparación Icón los sistemas de confinamiento (N delT : se entiende por buen manejo de los prados cuando se realizan las siguientes operaciones: 1) siembra con semillas adaptadas al suelo; 2) abonado adecuado; 3) pastoreo rotativo intensivo en parcelas con una ocupación durante 12 ó 24 horas cada una)

Varios estudios indican que la producción de leche por vaca es más baja en las vacas en pastoreo que en las vacas en confinamiento, siendo éste el factor principal que limita la rentabilidad del sistema en pastoreo La producción de leche del ganado en pastoreo puede estar limitada por un desequilibrio entre los carbohidratos fermentables y la proteína degradable, o por la incapacidad de las vacas para consumir suficiente SS (Sustancia Seca) de pasto para atender las necesidades de las vacas con más alta producción

El pasto recolectado por la propia vaca I en un sistema de pastoreo intensivo es

Reduzca los efectos del estrés por calor

El calor, especialmente si la humedad es alta, \ puede reducir el consumo de alimentos y la producción de leche, continuando el resto de la lactación

El estrés por calor también puede producir problemas ( en el momento del parto y aumentar la incidencia de retención placentaria

Al administrar el Cultivo de Levaduras Diamond V "XP" en el pienso o la ración, mejorará el consumo de alimentos y su digestibilidad, permitiéndole obtener mayor provecho de la ración que consume el animal, en beneficio de la producción y la reproducción.

C/ Comunidad de Madrid, 35 bis oficina 51; Las Rozas de Madrid Tel: 916363251, Fax: 916363252

generalmente más pobre en “fibra” y más alto en "proteína degradable” que el recolectado para hacer heno o ensilaje

El resultado es que una gran proporción de la proteína del forraje es rápidamente transformada en amoniaco por los microbios del rumen; como consecuencia, una excesiva cantidad de N-amoniacal es absorbida a través de la pared del rumen, incrementando las pérdidas de nitrógeno por la orina Se consigue una mayor utilización, especialmente de N (Nitrógeno), sincronizando la proteína degradable con el suministro de carbohidratos, optimizando así la utilización del amoníaco en el rumen

Kellaway y Porta (1993) informan que, en general, el consumo de SS (Sustancia Seca) de pasto disminuye alrededor de 0,5 a 0,9 kg por cada kg de pienso suministrado.Al mismo tiempo en las vacas al principio de lactación sube la producción de leche en 0,6 a 1,2 kg por cada kg de pienso suministrado Todo ocurre en el supuesto que el pasto disponible es el adecuado Se estima que la acumulación de proteína en el intestino duodeno de una vaca en pastoreo es el adecuado para atender los requerimientos de 25 kg de leche por día.

Manejo de las Vacas

Las vacas pastaban 20 horas diarias y eran ordeñadas dos veces al día (a las 05:00 y a las 16:30) El concentrado se suministraba en el establo después de cada ordeño La cantidad de concentrado se daba a tres niveles (C-0, C-5 y C-10 kg ) El tamaño de las partículas del concentrado era de 2,25 mm y se formulaba para contener 12% de Pb (Proteína bruta). Su composición de ingredientes era: 90,5% de maíz seco molido; 5,5% de harina de soja; 3,0% de melazas; 0,30% de fosfato bicálcico; 0,60% de piedra caliza; 0,5% de sal común con microminerales El agua se ofrecía a discreción en el paso de acceso al pasto El concentrado era molido con cribas de 2 mm

Toma de Muestras, Análisis Químico, Cálculos y Análisis

Estadísticos

La composición de forraje y concentrados, producción de leche y su composición aparecen en la tabla 1

4% de grasa no era estadísticamente diferente con la adición de pienso,pero el porcentaje de proteína y su cantidad se incrementaba con la adición de 10 kg de pienso

• Por kg de pienso añadido aumentaba 1 kg cuando se daban por vaca 5 kg de pienso En las vacas que recibían 10 kg de pienso el aumento en leche era 0,86 kg (o sea 28% menos)

Tabla 2 Consumo de alimentos de las vacas en pastoreo que se suplementan con 0, 5 y 10 kg de pienso

Digestibilidad %

Tabla I Cantidad y composición de leche de vacas en pastoreo que consumen 0, 5 y 10 kg de pienso basado en maíz seco molido

La adición de maíz en grano sirve como fuente de almidón y suministra la energía necesaria para utilizar la PDR (Proteína Degradable en Rumen) abundante en el pasto Van Vureen informa que el almidón ingerido incrementa la proteína en leche y decrece la grasa en leche en comparación con los concentrados fibrosos

Leche kg /día

Leche convertida al 4% de grasa

Leche convertida por sólidos

Grasa %

Grasa kg

Proteína %

Proteína kg

Sólidos No Grasos %

El objetivo del presente experimento era calcular el impacto de añadir energía sobre la utilización de los nutrientes, la digestión de la fibra y el rendimiento lechero de las vacas en lactación que pastan en prados gramíneo-leguminosos

Manejo del Prado

El pasto estaba formado por una mezcla a partes iguales de 50% de leguminosas (alfalfa y trébol rojo) más 50% de gramíneas (dáctilo y bromo) Con hilo electrificado se hacían parcelas que se movían dos veces por día

Antes de iniciarse la prueba el pasto se dividió en tres secciones siendo segadas mecánicamente 28, 21 y 14 días para la Ia, 2a y 3a sección respectivamente Se hacía esto para que hubiera un rebrote uniforme manteniendo así la calidad del pasto

Solo Pasto +5 KG. Pienso +10 KG. Pienso 21,8 26,8 30,4 21,9 23,2 23,4 21,2 22,2 26,7 3,89 3 50 3,08 0,88 0,83 0,75 2,85 2,95 3,05 0,62 0,79 0,93 8,17 8 34 8,49

Se obtuvieron los siguientes resultados:

• Las vacas que consumían sólo pasto produjeron menos leche en la siguiente cuantía:

* 18,7% menos leche que las que consumían 5 kg de pienso

* 23,3% menos leche que las que consumían 10 kg. de pienso

• La leche convertida por sólidos se incrementa linealmente con la suplementación con pienso

La producción de leche convertida al

SS: Sustancia Seca FND: Fibra Neutro Detergente FAD: Fibra Acido Detergente

Información Proporcionada por la Tabla 2

• El consumo de SS y de Almidón + Glucosa libre se incrementa linealmente con la suplementación con pienso

• El consumo de SS procedente del pasto se deprimía significativamente con la suplementación con pienso Cada kg de pienso consumido, como promedio, incrementa 0,6 kg el consumo de SS total y decrece 0,4 kg la SS pasto

Según los informes de Kellaway y Porta (1993), la tasa de sustitución del pienso varía, pero en general el consumo de SS de pasto decrece alrededor de 0,5 a 0,9 kg por cada kg de pienso consumido Pero ésto puede variar con la cantidad y calidad del alimento, con la repleción del intestino, con el suministro de energía Pb y de Proteína degradable, con el estado de lactación y con la disponibilidad de pasto. Nocek y Russel informan que la relación CNF/FND (Carbohidratos no Fibrosos/Fibra Neutro Detergente) en la ración debe estar entre 0,9 y 1,2 Esta relación maximiza el rendimiento lechero En este estudio, la producción de leche continúa incrementándose a medida que se aumenta el ratio

SFG/NDF (Almidón + Glucosa

. O . J| . 9 U 1

Atrás Detener Actualizar Inicio Búsqueda Favoritos Historial Correo Imprimir Dirección €] http://www revistafrisona com/

FRISONA

Directorio Características

Suscripcione

Noticias

CONAFE

http: //iltg/revistafrisona/publicaciones htm 'a la pi

días naturales litada orden d 3 es gratuita^ 1 i las organizado ireia A este repai 'os de vacuno de gnada a 31 de m< tir de que se pi ) ses para repartir ( ganadero han si 8S bnes de la A A ^departamento* ■clon de solicitudes se

Técnicas rifas Publicitari normativas de la comunidad autonom Jen respetar las condiciones medioan Frisona Española

La revista Frisona Española es el órgano de difusión de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española, teniendo comofinalidad laformación e información de los ganaderos defrisón de selección asociados a CONAFE yde sus suscriptores

Desde 1381, año de su creación, hasta la actualidad han pasado por Frisona Española las más prestigiosasfirmas del sector lechero ysus páginas son el mejor escaparate ■ para los productos ganaderos

Ctra de Andalucía, Km 23 600 - Apdo Correos, 31 28340 VALDEMORO (Madrid)- Teléfonos (91) 895 24 12/82/88 -Fax: (91) 895 1471 Ah susoripciones@revistafrisona.com % A A

igos der te e teñe que c

ConcdFSU Nacional CONAFE

Feria Agropecuaria de Lozoya

Escuela Nacional de Jueces

XII Jornadas lecheras

Conferencia Europea de Asociacior

Reciclaje de Jueces Ganaderos

Presentación del libro "Frisona Esp Concurso comarcal de Valdetierra

Feria de Maquinaria y Ganadería Simposio Conafe

Documenteción

libre/Fibra Neutro Detergente). Parece que el consumo de SS puede ser el limitante de la producción de leche más importante.

• La digestibilidad de la SS y del “Almidón + Glucosa libre” se incrementan linealmente con el suministro de pienso El suministro de 5 kg de un pienso basado en el maíz incrementa la digestibilidad de la SS un 7,6% en comparación con las vacas que no reciben pienso, pero al pasar de 5 a 10 kg la digestibilidad de la SS sube un 10,8%. La respuesta en digestibilidad de la suplementación con energía depende del nivel proteico en la ración

Cuando la Pb (Proteína bruta) es limitada, se reduce el consumo, la digestibilidad y los rendimientos En las raciones que tienen altos niveles de PDR (Proteína Degradable en el Rumen) se incrementa la cantidad de almidón y resulta un incremento de la digestibilidad

en todo el tracto digestivo

Conclusiones

L-Incrementando la cantidad de pienso en la ración se incrementa el consumo de energía sin deprimirse el consumo de SS Esto está asociado con un incremento de la producción de leche, del porcentaje de proteína en leche y de la cantidad de concentración de los “sólidos no grasos”

2 -El consumo y digestibilidad de las SS es positivamente influenciado con la suplementación de pienso La cantidad ingerida de “Almidón + Glucosa libre” es uno de los puntos importantes para su utilización por la vaca

3 -Cuando el pienso se da dos veces por día, el pH en el rumen no es afectado por la cantidad de pienso, mostrando que la vaca en pastoreo tiene una buena capacidad tamponizadora en el rumen

4 - La más alta concentración en el rumen

SUBPRODUCTOS

ReNDIMIENTO DEL Ganado RuMENTADO

con Pulpa De Cítaicos o con SUBPRODUCTOS DEL MAÍZ

[N del T: para entender mejor la introducción de este artículo incluimos el siguiente esquema de la composición de los "carbohidratos no fibrosos” llamados corrientemente CNF que ahora toman el nombre de NDSC (Carbohidratos Solubles Neutro Detergentes)]

Carbohidratos Solubles Neutro Detergentes (NDSC o CNF)

Introducción

Los NDSC (Carbohidratos Solubles Neutro Detergentes) varían en sus características de fermentación y digestión, incluyendo el perfil de los nutrientes metabolizables que proveen La fermentación ruminal de los azúcares y del almidón tiende a producir en el rumen más ácido propiónico que acético e incluso puede producir ácido láctico Por el contrario, la fermentación de los carbohidratos NDSF (Fibra Soluble Neutro

de AGV (Acidos Grasoso Volátiles) y más bajo pH durante la noche sugiere que en este tiempo es cuando ocurre la máxima fermentación en el rumen

5 - La concentración de amoníaco en el rumen disminuye linealmente con la suplementación con pienso

6 - Las bajas concentraciones de amoníaco en el rumen y de MUN (Nitrógeno de Urea en Leche) sugieren que incrementando en las raciones los niveles del concentrado, basado en maíz, hasta 10 kg de SS por día, se mejora la utilización del nitrógeno

FUENTE: “Effects of increasing levels of grain supplementation on rumen enviroment and lactation performance of dairy cows grazing grass-legume pasture" R B Reís (Escuela Veterinaria de Brasil) y D K Combst (Univ de Wisconsin, Madison, EE UU ) Journal of Dairy Science 83:2888-2898 Diciembre 2000 Traducido y extractado por

Detergente), tales como la peptina, tienen a producir en el rumen más ácido acético que propiónico y no generan cantidades apreciables de ácido láctico. Con la excepción de sólo algunos azúcares y almidón, pueden potencialmente ser digeridos en el intestino delgado, de lo que resultan monosacáridos que son absorbidos Los polisacáridos no almidonosos de los NDSF (Fibra Soluble Neutro Detergente) sólo son digeridos por las enzimas microbianas del intestino Los nutrientes metabolizables originados por los NDSF son lipogénicos, mientras que los que provienen de azúcar y almidón son glucogénicos

Es posible influenciar la cantidad y composición de la leche alterando las proporciones en la ración de los tipos de NDSC (Carbohidratos Solubles Neutro Detergentes)

El almidón y los NDSF (Fibra Soluble Neutro Detergente) tienden a predominar en diferentes alimentos comúnmente consumidos por el ganado

El almidón (ver esquema anterior) ocupa la mayoría de los NDSC (Carbohidratos Solubles Neutro Detergentes) en las patatas, granos de pequeños cereales, grano de maíz, grano de sorgo y en los ensilajes y subproductos de los anteriores alimentos Por el contrario, los NDSF predominan en los forrajes leguminosos, cascarilla de soja, pulpa de remolacha azucarera y pulpa de cítricos

Se han realizado muchos estudios para determinar los efectos de los “subproductos fibrosos” , tales como la pulpa de cítricos y la pulpa de remolacha azucarera comparándolos con los concentrados almidonosos, sobre la digestión ruminal y sobre la producción y composición de la leche

El objetivo de este estudio era evaluar cómo la alteración de los niveles de NDSC afecta a la cantidad y composición de la leche, la fermentación ruminal y la utilización del nitrógeno

Raciones Utilizadas en las Pruebas

Las raciones contenían aproximadamente el 40% en la SS (Sustancia Seca) de NDSC (Carbohidratos Solubles Neutro Detergentes), utilizando en una "pulpa de cítricos seca” como fuente de NDSF (Fibra Soluble Neutro Detergente) y de azú-

Con AVAILA-Zinc las vacas lecheras producen una leche de mejor calidac

El zinc puede tener efectos muy positivos sobre el rendimiento de la explotación

La mayor parte del zinc que contienen los suplementos minerales convencionales no se absorbe B7W bebido a que el animal lo elimina directamente

Sin embargo con Availa-Zn cada ion de zinc se enlaza a un aminoácido en una proporción de 1:1 Se produce así un comple de gran disponibilidad biológica que ha probado suficientemente su eficacia

La investigación intensiva e independiente durante casi tres décadas ha demostrado los efectos positivo de la suplementación de Availa-Zn Efectos beneficiosos en la calidad y cantidad de leche producida, y también en el estado sanitario de las pezuñas, además del beneficio

más importante de todos, una mayor rentabilidad Ningún otro suplemento de zinc produce mejores resultados que el Availa-Zn ■

Para más información, póngase en contacto con su proveedor de piensos o minerales

| car En otra ración se utilizó “hominy” (subproductos de la I fabricación de sémola de maíz) como fuente de almidón (Tabla I 1, en la que se muestra la ración en el experimento 1) Pero, además, se hizo un segundo experimento

Como se observa en la Tabla 1, las raciones contenían en la i SS 23,6% de pulpa de cítricos en una y en la otra 25,3% de i “hominy”

En el experimento 2, 184 animales en dos grupos recibían raciones conteniendo 20,5% de pulpa seca de cítricos en una I ración y en la otra 19,5% de harina de maíz. Las raciones con pulpa de cítricos aportaban más NDSF (Fibra Soluble Neutro Detergente) Las raciones con “hominy” y con harina de maíz

| aportaban más almidón Los resultados fueron:

| Da Experimento 1: las vacas alimentadas con la ración que t lleva “hominy” tenían un porcentaje de proteína mayor (+0,12%) y tendían hacia un rendimiento con más cantidad de | proteína (+0,08 kg /días) que las vacas que consumían raciones

• Las concentraciones de ácidos orgánicos en el rumen no i diferían con las distintas raciones

| •5 Experimento 2: las vacas que consumían harina de maíz I rendían más leche (3,9 kg /día) con 3,5% de grasa y más leche | convertida por proteína (2,6 kg /día), más cantidad de proteína I (0,08 kg./día). mientras que las vacas que consumían pulpa de I cítricos producían más concentración de grasa (0,18%)

i • El resumen es que modificando las proporciones de NDSC | (Carbohidratos Solubles Neutro Detergentes) en la ración | puede alterarse la cantidad y composición de la leche, la ferg mentación en el rumen y la utilización I del nitrógeno.

j Conclusiones

1 - Alterando los niveles de NDSF I (Fibra Soluble Neutro Detergente) y de í almidón en las raciones suministradas al | ganado lechero en lactación, se modifica I la cantidad y composición de la leche, y afecta a la eficiencia de la utilización del nitrógeno

| 2.- Los resultados de las presentes prue­

Tabla 1 Experimento 1: composición de

secos de destilería

(Fibra Soluble Neutro

bas no deben ser interpretados como una indicación de que es preferible incluir almidón más que NDSF para producir leche, pues ocurre que una aceptación así de simple podría llevar a una sobrealimentación con almidón, que produce acidosis ruminal Interesa investigar qué proporciones y cantidades de los NDSC (Carbohidratos Solubles Neutro Detergentes) pueden soportar conjuntamente producción y salud bajo diferentes raciones y condiciones de manejo-

FUENTE: “Performance of dairy cattle fed citrus pulp or corn producís as sources of neutral detergent-soluble carbohidratos’’ Leiva, Hall, Van Horn univ de Florida Traducido y extractado por B Martín Vaquero

I ternero recién nacido y en el momento del destete es muy vulnerable.

2 or eso hay que mimarlo y cuidar mucho su alimentación.

4 Además, su sabor es muyapetitoso.

4 El tamaño del granulo, más fino.

4 Se digiere fácilmente y es seguro.

Dneatitez

ES PRESTI EN CADA DETALLE

e-mail: trouw tne@nutreco com

Asociación prísona de Navarra

información de la Memoria 200Ü

Socios y Reproductoras

Después de once años de autogestión de la asociación, AFNA cuenta con 106 socios y 9 600 vacas más que en sus inicios, habiendo aumentado la media de vacas adultas por explotación en 7 cabezas

Dividimos la provincia en tres zonas en función del sistema de explotación:

• Zona Cantábrica: Es la zona más cercana al mar, con un clima templado y orografía muy accidentada La mayoría son explotaciones familiares pequeñas, ligadas a la tierra

• Zona de los Valles: Climatología más extrema El terreno no

Censo de vacuno lechero de Navarra Navarra* Asociación

* Datos proporcionados por el I T G Ganadero

Evolución de las ganaderías asociadas

Año Ganaderías Vacas

Distribución actual de vacas y explotaciones por tamaño de la ganadería

Tamaño Ganadería Vacas Número % Número %

Menos de 21 vacas 11 5 191 1

Entre 21 y 40 vacas 57 26 1 731 9

Entre 41 y 80 vacas 84 38 4 748 26

Entre 81 y 160 vacas 48 22 5 290 29

Más de 160 vacas 21 10 6 549 35

Total 221 18.509

es tan accidentado y las fincas son mayores Siguen siendo explotaciones ligadas a la tierra

• Zona Media y Ribera: Clima seco Es zona cerealista Si sacan forraje es en regadío, si no cultivan cereal Las explotaciones no están ligadas a la tierra Es aquí donde se ubican las ganaderías más grandes

La mayor parte del censo está en las ganaderías más grandes; el 10% de los ganaderos poseen el 35% del censo

Al igual que en años anteriores, la Zona de los Valles, con 97 ganaderías (44%), 8 104 vacas (44%) y 84 vacas por explotación, se corresponde con bastante exactitud a los parámetros medios de la asociación La Zona Cantábrica (70 ganaderías, 3.061 vacas y 44 de media) se encuentra por debajo y la Zona Media y Ribera (54 explotaciones, 7 344 vacas y 136 de media) por encima

Por segundo año consecutivo, ha disminuido el número de socios tras nueve bajas y tres altas en 2000 La mayoría de bajas han sido debidas a ceses de actividad y alguna por fusión entre ganaderías Sin embargo el censo de vacas no deja de crecer

En los cuadros de esta página aparecen datos sobre el número de explotaciones y vacas de Navarra

Control Lechero

En el cuadro bajo estas líneas y en la siguiente página se muestran los resultados del control lechero (explotaciones, evolución, medias de producción, etc) En general se aprecia la labor realizada por la Asociación, alcanzando mejores resultados las ganaderías que llevan más tiempo asociadas Esto se puede apreciar también en las medias de calificación de las primerizas

Datos medios del Control Lechero del año 2000 por tamaño de la explotación y por zona geográfica

Tamaño Días al parto Leche media o//o Grasa % Prot. Células somátic. lactación media

Juf3ñu133

Evolución del Control Lechero en Navarra en los últimos cinco años Año Controles

Evolución de la calificación morfológica en Navarra en los últimos cinco años

Libro Genealógico

A finales del pasado año, AFNA contaba con un total de 92 267 reproductoras en el Libro Genealógico En los últimos cinco años (ver cuadro siguiente página) se aprecia un ligero, pero continuo, descenso en los animales registrados Todavía se incorporarán algunos animales en los próximos años, antes de llegar a valores definitivos, como consecuencia de la compra de novillas, altas de nuevas explotaciones, etc

Los padres de los animales registrados son sobre todo de EE UU , seguido de cerca por España y, en tercer lugar, Canadá A cierta distancia les siguen Francia, Holanda, Italia y Alemania El resto de paises, aunque en épocas pasadas han podido jugar un papel más o menos importante, actualmente apenas tienen relevancia

Libro Genealógico

Indices Genéticos

En el siguiente cuadro aparecen los datos medios de las vacas vivas incluidas en las valoración genética nacional de enero 2001 Destacar que hay 50 ganaderías navarras con animales incluidos dentro de las 1000 mejores vacas: 101 entre las 1000 mejores por ICO; 15 entre el las 100 mejores por índice de kilos de leche; 16 por grasa; 16 por proteína y 3 por índice de calificación final

Las ganaderías de AFNA, como socios de un programa de testaje, han aportado nueve novillos al programa, de los que se

Evolución de las hembras inscritas y vivas por año de nacimiento en los últimos cinco años han llegado a poner en prueba cinco, uno de ellos el año 2000 (La Torre Outside Eslava, Outside x Besne Buck)

Hembras Inscritas

Hembras Vivas

Año Hembras totales Tipo de Registro Tipo de Registro Hembras

Indices genéticos de las vacas vivas

Calificación Morfológica

La calificación media obtenida en el año 200 ha bajado ligeramente respecto al 99, pero también se calificaron 300 primerizas más Se calificaron 787 animales con más de un parto (recalificaciones, animales de nueva incorporación a control lechero o vacas que estaban secas en rondas anteriores).

Frisona Española Ng 123

ASTRONAUT

EL ORDEÑO ROBOTIZADO es UNA REAUDAD EN ESPAÑA

Pasado y presente

€1 robot de ordeño Lely ASTRONAUT libera al ganadero de la tarea de permanecer atado a una sala de ordeño 365 días al año €n los próximos años seremos testigos de cómo los viejos sistemas de ordeño donde el ganadero debía permanecer atado a una sala de ordeño dos veces al día, expuesto a los rigores del clima, forman parte del pasado y el robot sustituye al ganadero realizando las operaciones de ordeño según las necesidades de la vaca haciendo así que el manejo individual de los animales sea una realidad

€1 robot ASTRONAUT

€1 robot de ordeño Lely ASTRONAUT es el único sistema de ordeño automático que hoy por hoy ofrece una garantía en el ordeño tanto en €uropa como en €spaña

Con el lanzamiento del sistema de ordeño robotizado ASTRONAUT, Lely introdujo un concepto diferente no sólo en el ordeño en si, sino también en el manejo de las vacas y en la gestión integral de la explotación. La experiencia que Lely ha ido acumulando a lo largo de los años en el campo del ordeño robotizado ha hecho que ganaderos de todo el mundo se pongan en nuestras manos y hayamos conseguido ser líderes mundiales en el ordeño con robots alcanzando la cifra de mas de 1 000 ASTRONAUTS funcionando

€1 ASTRONAUT en €spaño CUMPLE €N MARZO SU PRIMER RNIVERSRRIO €N FUNCIONRMIENTO

€1 ordeño robotizado es una realidad en €spaña. €n la actualidad hay doce explotaciones que utilizan el ASTRONAUT para el ordeño de sus vacas, con una veintena de robots Alguna de ellas con más de un año en funcionamiento €1 robot de ordeño Lely ASTRONAUT se adapta a todo tipo de explotación desde las explotaciones que utilizan este sistema con un robot y 50-70 vacas en ordeño hasta las explotaciones que con cinco robots ordeñan y más de 300 vacas €1 éxito de la implantación de este sistema se basa en que es la propia vaca la que decide cuando se quiere ordeñar, permitiendo más flexibilidad y menos horas de trabajo para los ganaderos.

Algunas explotaciones cuentan ya, con un año de experiencia, registrándose un aumento en producción, en algunos casos superior al 10%

Finalmente y gracias a Lely el Robot de ordeño, es también una realidad en €spaña, dejando de ser un sueño de futuro, para convertirse en el presente de la ganadería española

ASTRONAUTASTRONAUTASTRONAUTASTRONAUTASTRONAUT

ILARREGUI

NAVARRA

1 ASTRONAUTS

PALENCIA 60 vacas en ordeño

1 ASTRONAUT ~ 50 vacas en ordeño

ITERO DE LA VEGA

PALENCIA

1 ASTRONAUT " 45 vacas en ordeño

ASTUDILLO

PALENCIA

1 ASTRONAUT 60 vacas en ordeño

CABIZUELA

AVILA

2 ASTRONAUTS 200 vacas en ordeño

SAN PEDRO MANRIQUE

SORIA

2 ASTRONAUTS 110 vacas en ordeño

ARTAJONA

NAVARRA

5 ASTRONAUTS 300 vacas en ordeño

OSKOTZ

NAVARRA

€TXARRI

NAVARAA

1 ASTRONAUT 70 vacas en ordeño

7 ASTRONAUTS 400 vacas en ordeño

€TXARREN

NAVARRA

5 ASTRONAUTS 300 vacas en ordeño

LLADO GERONA

34 ASTRONAUTS 240 vacas en ordeño

CALDAS De MALAVELLA

\ GERONA

• 1 ASTRONAUT

50 vacas en ordeño

S€VA

P BARCELONA

1 ASTRONAUT 65 vacos en ordeño

RIUDELLOTS De LA SELVA

GERONA

1 ASTRONAUT

90 vacas en ordeño

SAN ANTONIO VILUAMAYOR

BAACELONA

1 ASTRONAUT 60 vacas en ordeño

LIDER MUNDIAL EN ENOLOGIA DE ORDENO ROBOMO

La nueva tecnología de ordeño robotizado diseñada por Lely, le libera de la penosa tarea de permanecer atado a una máquina de ordeño 365 días al año.

El ASTRONAUT le proporciona la flexibilidad que necesita en las épocas de mayor trabajo. Además el ordeño de las vacas de acuerdo a sus necesidades, aumenta la producción y mejora la salud de la ubre.

Todo esto hace que el ASTRONAUT le proporcione no sólo mejor calidad de vida, sino también mayor rentabilidad de su explotación.

Si desea información o visitar alguna de las granjas robotizadas con LELY ASTRONAUT, puede derigirse a:

LELY ESPAÑA

c/ Puerto Rico, 3 - Bajo 28016 - Madrid

Telf : 91 443 00 17 - 91 443 00 18

Móvil: 696 45 41 23 / 669 80 93 15 / 669 80 93 12

Fax: 91 457 43 31 / E-mail:jcarneroc@nexo es

EL ROBOT LELY ASTRONAUT

Resultados de las Campañas de Saneamiento del año 2000

A continuación aparecen los datos sobre la prevalencia en ganado bovino de Brucelosis, Leucosis, Perineumonía y Tuberculosis, extractados de los resultados de la Campaña de Saneamiento del año 2000 facilitados por la Subdirección General de Sanidad Veterinaria

Como se puede observar, los porcentajes de prevalencia son decididamente bajos en las cuatro enfermedades, destacando la Leucosis y Perineumonía, que no alcanzan el 0,0%

En cuanto a la Brucelosis, si bien su prevalencia ha aumentado ligeramente en la Cornisa Cantábrica, Castilla y Léon, Cataluña y en la Comunidad Valenciana, en términos generales ha disminuido respecto a los datos de 1999 (0,30%)

La Tuberculosis, a pesar de detactarse una mayor prevalencia, presenta una evolución general mejor que en 1999

Cuadro 1 Prevalencia de Brucelosis

Bovina a Final del año 2000

Cuadro 2.

Cuadro 3 Prevalencia de Perineumonía Bovina a Final del año 2000

Cuadro 4. Prevalencia de

J Históricos de animales

Enlaces con medidores y control lechero

Libro Registro de Explotación

Contabilidad y facturación

Indices reproductivos y lecheros

•ISAGRI

REMITIR A: ISAGRI, Avda Blasco Ibáñez, 194-11 - 46022 VALENCIA E-mail : ¡sagri@arrakis es internet: www isagri com

Deseo recibir información sobre las soluciones ISAGRI

Nombre : Dirección : C R : Localidad : Tfno : Móvil :

Estimados lectores:

Disolución de la sociedad de responsabilidad limitada (II)

Continuando con el fin de la “vida” de las sociedades de responsabilidad limitada, y para acabar con la liquidación de las mismas, que iniciamos en el anterior artículo, vamos hoy a examinar en qué consiste concretamente dicha liquidación.

Las Cuentas Durante la Liquidación

En el plazo de tres meses a contar desde la apertura de la liquidación, los liquidadores han de formular un inventario y un balance de la sociedad con referencia al día en que se hubiera disuelto

Si la liquidación se prolongase por un plazo superior al previsto para la aprobación de las cuentas anuales, los liquidadores tienen que presentar a la Junta General, dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio, un estado anual de cuentas y un informe pormenorizado que permitan apreciar con exactitud la situación de la sociedad y la marcha de la liquidación

Operaciones de Liquidación

En concreto, corresponde a los liquidadores de la sociedad:

1) Velar por la integridad del patrimonio social y llevar la contabilidad de la sociedad

2) Concluir las operaciones pendientes y realizar las nuevas que sean necesarias para la liquidación de la sociedad

3) Percibir los créditos y pagar las deudas sociales

4) Enajenar los bienes sociales

5) Comparecer en juicio y concertar transacciones y arbitrajes, cuando así convenga al interés social

6) Satisfacer a los socios la cuota resultante de la liquidación

Cesión Global del Activo y del Pasivo

La Junta General puede acordar la cesión global del activo y del pasivo a uno o varios socios o terceros, fijando las condiciones de la cesión

El acuerdo de cesión se publica una vez en el “Boletín

Oficial del Registro Mercantil” y en un diario de gran circulación en el lugar del domicilio social, con expresión de la identidad del cesionario o cesionarios En el anuncio se hará constar el derecho de los acreedores de la sociedad cedente y de los acreedores del cesionario o cesionarios a obtener el texto íntegro del acuerdo de cesión

La cesión no podrá ser realizada antes de que transcurra un mes, contado desde la fecha del último anuncio publicado

Durante ese plazo, los acreedores de la sociedad cedente y del cesionario o cesionarios podrán oponerse a la cesión en las mismas condiciones y con los mismos efectos previstos para el caso de fusión, por lo que en el anuncio a que nos hemos referido se debe mencionar expresamente este derecho.

Letrada de Valenzuela & Bolas Abogados

Para que la citada cesión sea eficaz, la extinción de la socie

dad, recogida en escritura pública, deberá ser finalmente inscri

Balance Final de Liquidación

Una vez concluidas las operaciones de liquidación, los liquidadores someterán a la aprobación de la Junta General un balance final, un informe completo sobre dichas operaciones y un proyecto de división entre los socios del activo resultante y remanente

El acuerdo en el que todo esto se apruebe puede ser impugnado por los socios que no hubieran votado a favor del mismo, en el plazo de dos meses a contar desde la fecha de su adopción, y al admitir la demanda de impugnación, el Juez acordará de oficio la anotación preventiva de la misma en el Registro Mercantil, para que los terceros que tengan relación con la sociedad puedan tener conocimiento de que, finalmente, el Juez podría revocar el balance, el informe de las operaciones liquidatorias, y el proyecto de reparto del sobrante

Cuota de Liquidación

Salvo que los estatutos sociales digan lo contrario, la cuota de liquidación correspondiente a cada socio será proporcional a su participación en el capital social, y éstos tienen derecho a percibir en dinero la cuota resultante de la liquidación, salvo si unánimemente acordasen otra cosa

Los estatutos podrán establecer en favor de alguno o varios socios el derecho a que la cuota resultante de la liquidación les sea satisfecha mediante la restitución de las aportaciones no dinerarias que aquéllos realizaron, o mediante la entrega de otros bienes sociales, si subsistieran en el patrimonio social, que serán apreciados en su valor real al tiempo de aprobarse el proyecto de división entre los socios del activo resultante

En este caso, los liquidadores deberán desprenderse primero de los demás bienes sociales y si, una vez satisfechos los acreedores, el activo resultante fuere insuficiente para satisfacer a todos los socios su cuota de liquidación, los socios con derecho a percibirla en especie deberán pagar previamente en dinero a los demás socios la diferencia que corresponda

Pago de la Cuota de Liquidación

Los liquidadores no podrán satisfacer la cuota de liquidación sin la previa satisfacción a los acreedores del importe de sus créditos o sin consignarlo en una entidad de crédito del término municipal en que radique el domicilio social.

Escritura Pública de Extinción de la Sociedad

Los liquidadores han de otorgar escritura pública de extinción de la sociedad que contendrá:

a) La manifestación de los liquidadores de que ha transcurrido el plazo para la impugnación del acuerdo a que nos refería-

mos anteriormente sin que se hayan formulado impugnaciones, o que la sentencia que las hubiera resuelto ya es firme, por no caber ningún recurso contra la misma

b) La manifestación de los liquidadores de que se ha procedido al pago de los acreedores o a la consignación de sus créditos En caso de cesión global del activo y del pasivo, la manifestación de inexistencia de oposición por parte de los acreedores o la identidad de quienes se hubieren opuesto, el importe de sus créditos y las garantías que al efecto hubiese prestado el cesionario

c) La manifestación de los liquidadores de que se ha satisfecho a los socios la cuota resultante de la liquidación o consignado su importe

A la escritura pública se tienen que incorporar el balance final de liquidación y la relación de los socios, en la que conste su identidad y el valor de la cuota de liquidación que les haya correspondido a cada uno

Cancelación de los Asientos Regístrales

La escritura pública de extinción se inscribe en el Registro Mercantil, y en ella se transcribe el balance final de liquidación, y se ha de hacer constar la identidad de los socios y el valor de la cuota de liquidación que haya correspondido a cada uno de ellos, expresando que quedan cancelados todos los asientos relativos a la sociedad

Activo y Pasivo Sobrevenidos

Una vez cancelados los asientos relativos a la sociedad, | si aparecieran bienes sociales los liquidadores deberán adjudicar a los antiguos socios la cuota adicional que les corresponda, previa conversión de los bienes en dinero cuando fuera necesario Transcurridos seis meses desde que 1 los liquidadores fueran requeridos para dar cumplimiento a esta adjudicación, sin que hubieran adjudicado a los anti- I guos socios la cuota adicional, o en caso de defecto de liquidadores, cualquier interesado podrá solicitar del Juez de Primera Instancia del último domicilio social el nombramiento de persona que los sustituya en el cumplimiento l| de sus funciones

Los antiguos socios responden solidariamente de las deudas sociales no satisfechas hasta el límite de lo que hayan recibido como cuota de liquidación, sin perjuicio de | la responsabilidad de los liquidadores en caso de dolo o culpa

Para el cumplimiento de requisitos formales relativos a I actos jurídicos anteriores a la cancelación de los asientos de la sociedad, o cuando fuera necesario, los antiguos liqui- I dadores podrán formalizar los actos jurídicos que sean necesarios en nombre de la sociedad extinguida con poste- i rioridad a la cancelación registra! de ésta

En defecto de liquidadores, cualquier interesado podrá solicitar la formalización por el Juez de Primera Instancia del domicilio que hubiere tenido la sociedad

Insolvencia de la Sociedad en Liquidación

En caso de insolvencia de la sociedad, los liquidadores deben solicitar, en el término de diez días a partir de aquél en que se haga patente esa situación, la declaración de suspensión de pagos o de quiebra, según proceda

Esperando que estas líneas sirvan de noción de acercamiento, y hasta la próxima ocasión, reciban un cordial saludo.

Periodo de transición:. Enfermedades

/Aetabóíicas y Reproducción

Las enfermedades del periparto suponen una pérdida enorme para la ganadería El 30% de la pérdida total de leche por un desplazamiento de abomaso, ocurre antes del diagnóstico Las pérdidas de leche también ocurren por casos de fiebre vitularia, cetosis, retención placentaria, etc, etc En un estudio reciente realizado en Ontario, se llegó a la conclusión de que más del 50% de las lactaciones en vacas altas productoras, sufrieron laguna enfermedad en el período de transición-parloDesgraciadamente, estas enfermedades peripartales no se presentan como una sola entidad

Estudios epidemiológicos usando análisis pormenorizados, han demostrado que los desórdenes de salud en periparturientas, son unos hechos completamente independientes pero a su vez forman un complejo de desórdenes que actúan interrelacionados Si una vaca sufre hipocalcemia tiene 4 veces más probabilidades de sufrir retención placentaria y 2,3 veces más de padecer desplazamiento de abomaso Si una vaca retiene la placenta, la posibilidad de padecer cetosis aumenta 16,4 veces Vacas con desplazamiento de abomaso tienen 1,8 veces más posibilidades de padecer fiebre vitularia, retención placentaria o cetosis Si una vaca atraviesa el período de transición libre de enfermedades, uno puede esperar una lactación claramente productiva con grandes perspectivas en la eficiencia reproductiva

Nutrición en el preparto y ENFERMEDADES METABÓLICAS PREVENCIÓN!

Para evitar los problemas asociados a las enfermedades metabólicas del periparto trataremos de centrarnos en mantener las homeostasis del calcio y en minimizar la infiltración grasa hepática. Reduciendo la incidencia de hipocalcemia y cetosis/síndrome de hígado graso, iremos por el buen camino para reducir otras enfermedades como retención de placenta y desplazamientos de abomaso En la

Alfonso Monge Asociados Veterinarios,S L

prevención de las enfermedades metabólicas hay cinco puntos críticos que necesitan ser controlados:

1 Maximizar el consumo de sustancia seca

2 Desarrollar las papilas ruminales

3. Minimizar el balance energético y proteico negativo

4 Mantener la homeostasis del calcio

5. Minimizar las alteraciones del sistema inmune

1. Maximizar el consumo de sustancia seca: Está bien documentado que al aproximarse el parto desciende el consumo de sustancia seca Una variedad de factores fisiológicos (distensión física) y metabólicos (interacciones hormonales y de metabolitos) regulan la capacidad de ingesta. Sin embargo, hay componentes de la dieta (fibra efectiva, calidad de fibra), estado de gestación (doble o simple), interacciones de tipo social y condiciones medioambientales (estres por calor) que deben tenerse en cuenta por su influencia sobre la ingesta, al final de la gestación Maximizar el consumo de sustancia seca en el preparto, ayuda a acelerar la ingesta en el postparto, minimizando riesgos de contraer enfermedades metabólicas Aumentando la densidad de los nutrientes en la dieta al final de la gestación, podemos intentar paliar las

posibles carencias por bajo consumo de sustancia seca

2 Desarrollo de las papilas ruminales: Suplemental' con hidratos de carbono la dieta al final de la gestación, puede tener efectos positivos, al incrementar la densidad energética de la ración y como adaptación de la mucosa ruminal a la ración de producción, que incluirá mucho cereal Esto debería permitir a la vaca aumentar el consumo de sustancia seca en el postparto y minimizar los riesgos de contraer enfermedades asociadas como la acidosis ruminal y desplazamiento del abomaso

3. Minimizar el balance energético y proteico negativo del final de la gestación: Cuando una vaca se aproxima al parto es necesario que reciba la totalidad de sus necesidades nutritivas, para poder iniciar una lactación en condiciones óptimas Tanto los aportes de energía como de proteína, juegan un papel importantísimo según nos aproximamos al parto Si nuestros aportes son deficitarios o si la vaca por diversos motivos no consume lo que debe, lo más probable será que enferme Forzar la ingesta en vacas al final de la ges: tación dio como resultado, un menor engrasamiento del hígado, una mejora de la ingesta en el postparto y el producir

leche de una mejor calidad Además, el aporte de proteína no degradable al final de la gestación mejoraba la condición corporal al parto. Con raciones ricas de proteína superiores a las recomendadas por el NRC tres semanas antes del parto se redujeron las cetosis y las retenciones placentarias En otro estudio con vacas frisonas adultas suplementadas con proteína no degradable en el preparto se mejoró la condición corporal al parir y se redujo notablemente la incidencia de cetosis clínica Incrementando el contenido de proteína no degradable en el preparto, mejora los niveles de glucosa en las vacas y se produce una tendencia a la disminución de los ácidos grasos no esterificados (NEFA),lo cual tendría un efecto positivo para no padecer cetosis Vacas alimentadas con raciones ricas en proteína durante el preparto, independientemente del contenido energético, tuvieron una menor concentración NEFAS en el suero y una menor infiltración de grasa a nivel hepático En vacas afectadas por cetosis o desplazamiento de abomaso, se comprobó que existe una menor concentración de apoproteínas en el suero y una baja densidad de estructuras lipoproteícas, lo que sugiere que existe una cierta incapacidad del hígado para aportar triglicéridos. Estos estudios remarcan el papel crítico de los aminoácidos en el mantenimiento de la homeostasis de la glucosa y del metabolismo de la grasa durante el período de transición

4. Mantenimiento de la homeostasis del calcio: Una de las enfermedades más frecuentes relacionada con el aporte de macrominerales es la hipocalcemia en vacas al parir. La hipocalcemia es un problema patológico engorroso por estar

relacionada con otras seis enfermedades del periparto y con una menor ingesta de sustancia seca Teóricamente la hipocalcemia ocurre porque la paratohormona, no moviliza con rapidez las reservas de calcio al iniciarse la lactación, por un aparente letargo durante el período seco Tanto el riñón como el hueso, que serían los encargados de elevar la calcemia, no responden con rapidez No hay todavía consenso sobre la patogenia de la hipocalcemia y la manera de prevenirla Reduciendo los aportes de calcio y fósforo y suplementando con metabolitos de vitamina D o sus análogos, se reduce la incidencia La manipulación sobre el cociente anión-catión es en la práctica un método esperanzador en la prevención de la hipocalcemia.

5. Minimizar las alteraciones del sistema inmunitario: Se ha demostrado que el sistema inmunitario de la vaca lechera se ve disminuido durante el período del periparto Un sistema inmune comprometido, permite el incremento en la incidencia de metritis, mastitis y otros problemas patológicos Se cree que factores hormonales y metabólicos (catabolismo proteico-estres) pueden jugar un papel primordial en la supresión del sistema inmune, asícomo las deficiencias nutricionales de energía, proteína, microminerales y vitaminas liposolubles. Todos ellos en potencia son mediadores del sistema inmune

Nutrición durante el preparto y función reproductiva: Existe una relación antagónica entre un balance energético negativo y la fum ción reproductiva Vacas con un severo balance energético negativo al principio de la lactación, evidenciado por un a pérdida de puntuación en la condición corpo­

ral, tuvieron un intervalo parto primer celo más largo y una media de días parto concepción mayor. Una inadecuada alimentación durante el preparto, produce engrasamiento hepático, el cual hace que la vaca consuma menos sustancia seca y por lo tanto se produce un balance energético negativo con todas sus consecuencias Todas las enfermedades metabólicas inducen a un menor consumo de sustancia seca y esto agrava las posibles deficiencias, que se pueden haber cometido durante el preparto Parece ser por lo que sabemos hoy que la prevención de la hipocalcemia y el engrasamiento del hígado, serían los pilares fundamentales para prevenir las enfermedades metabólicas Los grandes aportes energéticos tanto para la ubre como para el feto, dependen de la glucosa, del lactato y los aminoácidos Son ellos los únicos capaces de atravesar la placenta y la energía necesaria para el feto, el resto un 40% proviene de los aminoácidos Otras fuentes neogluconeogénicas como el acetato, los ácidos grasos y los cuerpos cetónicos no son capaces de atravesar la placenta

Suplementando con proteína bypass las raciones de preparto, se produce una reducción de los días abiertos, mejorando el índice de servicios concepción En raciones suplementadas con proteína durante el preparto, se observa una disminución en el número de días parto primer celo, aún en animales con pérdidas de condición corporal moderada Estos datos sugieren que el aporte de proteína en el preparto puede ser beneficioso para mejorar nuestros índices reproductivos en vacuno lechero

Los minerales y las vitaminas aportados en las raciones de preparto, pueden afectar la función reproductiva en el postparto, por su influencia sobre el consumo de sustancia seca, la incidencia de hipocalcemia y la retención placentaria. La hipocalcemia y la retención placentaria producen un aumento en la incidencia de metritis No olvidemos que las deficiencias de calcio producen retraso en la involución uterina y una merma en la capacidad de expulsión de loquios por parte del útero Como se puede observar tanto las enfermedades metabólicas y las consecuencias reproductivas que acarrean empiezan a elaborarse durante las últimas semanas de gestación La prevención de las mismas es un reto y con el paso del tiempo vamos sabiendo más sobre la manera de evitar todos éstos trastornos tan costosos para el sector lácteo

Aplicación del reximen de la TQSQ Suplementaria en el cector lácteo espoM jurante el año 2000

MODIFICACIONES LEGISLATIVAS

Un/ón Europea

Durante el año 2000 no se ha producido ninguna modificación legislativa relacionada con el Régimen de la Tasa Suplementaria

Unicamente en el mes de junio se publicaron unas rectificaciones del Reglamento (CEE) n° 1256/1999, que modificaba a su vez el Reglamento (CEE) n° 3950/92 base del sistema de tasa suplementaria, no siendo ninguna de ellas de importancia

Asimismo, el 11 de abril, como es habitual cada año, se publicó el Reglamento (CE) n° 749/2000, adaptando las cantidades globales garantizadas según el artículo 3 del Reglamento (CEE) n° 3950/92

Las modificaciones introducidas corresponden a los trasvases de Venta Directa a Entrega a Industria o viceversa

Las cantidades globales garantizadas a cada Estado Miembro para el período 2000/2001 (01 04 2000 a 31 03 2001) figuran en el Cuadro n° 1

Cuadro N" 1 Cantidades globales garantizadas para el período 2000/2001

Estado miembro Entregas (Tm) Ventas directas (Tm)

Bélgica 3 152 062 158 369

Dinamarca 4 454 411 937

Alemania 27 768 016 96 800

Grecia 674 617 696

España 5 819 725 97 225

Francia 23 816 298 419 500

Irlanda 5 332 758 9 006

Italia 10 087 974 226 086

Luxemburgo 268 098 951

Países Bajos 10 990 667 84 025

Austria 2 563 309 186 092

Portugal 1 862 977 9 484

Finlandia 2 396 730 9 462

Suecia 3 300 000 3 000

Reino Unido0 14 407 140 195 515

TOTAL 116 894 782 1 497 148

" Aumento específico de la cuota para su atribución a Irlanda del Norte

La cantidad global garantizada para España en el citado período fue:

Entrega a industria 5 819 725 Tm

Venta directa 97 225 Tm

TOTAL 5.916.950

Esta cifra representa el 5% de la cantidad Global Garantizada para la Unión Europea.

La cantidad de referencia española de "entrega a industria" experimenta un incremento de 12 161 toneladas a costa de una disminución similar en las "ventas directas" permaneciendo inalterada la cuota global garantizada

Legislación Española

En el año 2000 se han publicado en el BOE las siguientes disposiciones relacionadas con el régimen de la tasa suplementaria:

• Resolución de 31 de marzo de 2000 por la que se publica la asignación y denegación de solicitudes al Fondo Nacional Coordinado de Cuotas Lácteas para el período 1999/2000 (B.O.E 06.05.00).

• Resolución de 31 de marzo de 2000 por la que se publica la asignación y denegación de las cantidades de referencia procedentes de la reserva nacional de cuotas lácteas para el período 1999-2000 (BOE 30 05 00)

• Real Decreto 1192/2000, de 23 de junio, por el que se establecen normas para la asignación de cantidades de referencia

la reserva nacional procedentes del aumento de cuota láctea (B.O.E

En esta disposición se incluye la distribución entre las Comunidades Autónomas de dichas cantidades de referencia (Cuadro n° 2)

• Orden de 26 de septiembre de 2000 por la que se instrumenta la adquisición de cantidad de referencia por los ganaderos al Fondo Nacional Coordinado de Cuotas Lácteas para el período 2000/2001 (BOE 03 10 00)

La cantidad existente en el Fondo para el período 2000/2001 asciende a 25 580 toneladas y en la citada Orden se estableció un precio de venta de 52,81 pesetas/kg

• Orden de 26 de septiembre de 2000 por la que se instrumenta el programa nacional de abandono de la producción láctea para el período 2000/2001 (BOE 05 10 00)

Mediante esta disposición se convocó un programa de abandono hasta la cantidad máxima de 55 000 toneladas, siendo la cuantía de la indemnización de 55 pesetas por kilogramo de leche para productores con cantidad de referencia superior a 40 000 Kg y de 66 pesetas para las restantes

Cuadro N° 2 Asignación de cantidades de referencia de la Reserva Nacional procedentes del aumento de cuota láctea (Real Decreto 1192/2000)

Tasa Suplementaria

• Resoluciones de 22 de noviembre (BOE 29 11 00), 11 de diciembre (BOE 20 12 00) y 12 de enero (BOE 19 01 01) por las que se publica la relación de asignaciones y denegaciones de las cantidades de la reserva nacional procedentes del aumento de cuota láctea para el período 2000/2001

La distribución de Comunidades Autónomas entre las tres resoluciones es la siguiente: 22 XI 00- Galicia, Murcia y la Rioja 11 XII 00-Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña y Navarra 12.1. 01- Extremadura, Madrid. País Vasco y Comunidad Valenciana

DATOS DEL PERÍODO DE TASA

SUPLEMENTARIA 1999/2000 Compradores autorizados

Como consecuencia de la nueva normativa sobre compradores establecida mediante el Real Decreto 1486/1998, el número de compradores autorizados disminuyó notablemente, pasando de 845 en el período 98/99 a 660 en el período 99/2000, de los cuales hicieron declaración de compra un total de 656

Según el tipo de exención de mínimos de actividad (Art 20 3 del Real Decreto 1486/98) los compradores autorizados se distribuyeron de la siguiente forma en el período 99/2000

Exentos por Industria

Transformadora 301 45,6%

Exentos por Cooperativas 137 20,8%

Exentos por Dificultades específicas 42 6,3%

No exentos 180 27,3%

TOTAL 660 100,00%

De los 660 compradores autorizados, 381, es decir, el 58% corresponden a trans­

Cuadro N" 4 Cesiones temporales dentro de la Comunidad Autónoma

(Período 1999/2000)

CC AA N° TONELADAS Entrevas Venta Directa

Andalucía 52 2 337 11

Aragón 13 273 0

Asturias 426 6 538 5

Baleares 110 4 159 0

Cantabria 347 7 650 252

C -La Mancha 6 207 0

C y León 213 5 767 0

Cataluña 228 9 091 93

Extremadura 2 109 0

Galicia 382 6 210 12

Madrid 27 1 332 100

Murcia 2 295 0

Navarra 25 1 100 0

País Vasco 3 68 0

La Rioja 1 120 0

Valencia 1 60 0

Total 1.838 45 316 473

formadores y 279 (42%) a comercializadores puros

La distribución de los primeros compradores según el volumen de compra declarado figura en el Cuadro n° 3

Cuadro N" 3 Distribución de primeros compradores según volumen de compra (Período 1999/2000)

Estratos de compra (Miles de Tm) N° de compradores

Volumen de compras (Miles de Tm)

<0,5 271 34,14

<1 326 73,81

<2 386 162,82

<5 483 472,78

<20 607 1 749 42

<50 636 2 614,22

<100 645 3 323,76

<300 655 5 289,63

<300 y más 656 5 594,43

En él puede observarse que los 49 compradores (7,5%) que declaran más de 50 000 toneladas de compra en el período, comprenden en conjunto algo más del 68% del volumen total de compra de leche

Por el contrario, hay 436 compradores (49,6%) que declaran menos de 1 000 toneladas de compra, ascendiendo el volumen de la misma a 73 810 toneladas (1,3%)

Ganaderos

Productores

ellos han hecho entregas durante el período únicamente 62 468

Modificaciones de las Cantidades de Referencia de los Productores

Durante el período de Tasa

Suplementaria 99/2000, se llevaron a cabo las siguientes operaciones respecto a las cantidades de referencia de los producto­

res: N°

Cantidad (Tm)

Entrega a Industria Venta Directa CESIONES TEMPORALES

Dentro de la C Autónoma 1 838

Entre Comunidades Autónomas TRANSFERENCIAS

Al inicio del período 1999/2000 figuraban en los registros del FEGA un total de 67 194 productores con cantidad de referencia de "entrega a industria" asignada, es decir, aproximadamente 6 700 ganaderos menos que en el período anterior De

Dentro de la C Autónoma:

- Sin explotación

- Con explotación 2

Entre Comunidades Autónomas 366 18 106

En los cuadros n° 4,5 y 6 se reflejan la distribución de Cesiones y Transferencias por Comunidades Autónomas

Cuadro N° 5 Cesiones temporales entre CC AA (Período 1999/2000)

CC.AA. Aceptadas N° Toneladas

Andalucía 52 2 047

Aragón 10 221

Asturias 0 0

Baleares 0 0

Cantabria 35 1 057

C -La Mancha 57 2 699

C y León 32 1 503

Cataluña 68 2 935

Extremadura 0 0

Galicia 0 0 Madrid 1 150 Murcia 4 201 Navarra 0 0

País Vasco 1 250 L

Cuadro N° 6 Transferencia de cuotas aceptadas dentro de la misma CC AA (Período 1999/2000)

CC AA N° Transf sin Explotación V Directa V Industria

Andalucía 257 10 139 123

Aragón 52 2 256 0

Asturias 240 5 532 60

Baleares 43 2 019 0

Cantabria 287 9 193 0

C -La Mancha 89 4 235 0

C y León 696 19 352 0

Cataluña 188 12 016 28

Extremadura 16 317 0

Galicia 2 319 42 033 98

Madrid 25 1 650 500

Murcia 7 502 0

Navarra 65 5 148 18

País Vasco 1 3 0

La Rioja 5 141 0

Valencia 2 982 584

Total 4 292 115 518 1.411

] tratamiento intramamario convencional ] tratamiento Mamyzin® Secado

SOLUCIÓN:

] Todas las vacas setratan igual a pesar de sufrir problemas diferentes ¡ ] Mamyzin® Secado posee 60 días de Actividad Antibiótica Selectiva que se adapta a los problemas de cadavaca para,resolver las mamitis subclínicas y prevenir las infecciones degérmenes ambientales

Tasa Suplementaria

ABANDONOS DE LA PRODUCCIÓN LECHERA EN EL PERÍODO

1999/2000

Durante el período 99/2000 se hizo efectivo el programa de abandono voluntario, definitivo e indemnizado de la producción lechera, establecido mediante la Orden del MAPA de 9 de septiembre de 1999 (Abandono n° 9)

El número de solicitudes de abandono aceptadas ascendió a 1 775, con un total de 51.130.482 Kg abandonadas, resultando una cuota media de 28 806 Kg

La distribución de los abandonos que tuvieron lugar por CC AA viene indicada en el Cuadro n° 7

saldó con arreglo a los datos que se exponen a continuación:

Entrega a Industria

Datos de Partida

• N° de compradores autorizadas en el período 1999/2000 660

• N° de declaraciones presentadas (4 declaraciones corresponden a compradores no autorizados,por lo que faltan por presentar 8 declaraciones) 656

• N° de ganaderos declarados con entregas 62 468

• Cantidad Global Garantizada en el período 1999/2000 (Tm) 5 469 725

Cuadro N" 7 Abandono N" 9 (R D 1486/98 y Orden de 9/9/99)

CC.AA. N” solicitudes aceptadas Kgabandonados Cuota media (Kg.)

Andalucía 5 21 378 4 276

Aragón 5 129 087 25 817

Asturias 669 22 351 831 33 411

Baleares 19 3 111 548 163 76

Cantabria 101 3 941 838 39 028

C.-La Mancha 1 80 396 80 396

C y León 197 5 612 668 28 491

Cataluña 4 931 040 232 760

Extremadura 11 208 719 18 974

Galicia 728 12 878 099 17 690

Madrid 1 66 622 66 622

Murcia 0 0 0

Navarra 33 1 642 717 49 779

País Vasco 0 0 0 0

La Rioja 0 0 0

Valencia 1 154 539 154 539

Total 1 775 51 130 482 28 806

" No se incluyen las solicitudes por haber sido indemnizadas con fondos de la propia Comunidad Autónoma

DISTRIBUCIÓN DE LAS CANTIDADES DEL FONDO NACIONAL COORDINADO DE CUOTAS LÁCTEAS Y DE LA RESERVA NACIONAL

En el período de Tasa Suplementaria 1999/2000 se han distribuido cantidades por un total de 101 827 toneladas de las cuales 73 680 procedían del Abandono n° 9 (Real Decreto 1486/1998) y 28 147 de la Reserva Nacional (Cuotas "muertas")

En total se distribuyeron 101 827 toneladas procedentes de:

Fondo de cuotas 49 120

Asignaciones complementarias 24 560 Reserva 28 147

La distribución de la citada cantidad por CC AA aparece en el Cuadro n° 8

LIQUIDACIÓN DEL PERÍODO DE TASA SUPLEMENTARIA 1999/2000

En el período de Tasa Suplementaria 1999/2000, se superó la Cantidad Global de Entrega a Industria y por el contrario las Ventas Directas fueron menores que la Cantidad garantizada

El resumen de ambas liquidaciones se

Declaraciones/Entregas

Ajustadas (Tn)

• Cantidad Global Garantizada 5 469 725

• Trasvases netos de venta directa a entregas

(39 416-2 340) 37 076

• Cantidad Global Disponible (5 469 725-37 076) 5 506 801

• Cantidad de leche entregada 5 527 396

• Corrección por materia grasa (contenido medio (37,08)) 67 037

• Entregas ajustadas (5 527 396 + 67 037) 5 594 433

• Diferencia entregas/cantidad disponible (5 594 433-5 506 801) 87 632

La cifra indicada es el resultado de los rebasamientos y compensaciones siguientes:

Rebasamientos/Compensaciones (Tm)

• N° de ganaderos que han rebasado su cantidad de referencia 35 194

• Entregas excedidas sobre cuotas 293 621

• Cantidad disponible procedente

de ganaderos que no han producido toda su cuota 128 927

• Exceso sobre la cuota después de la compensación a nivel de comprador 196 219

• Sobrantes de cuota no utilizados en primera compensación 31 525

• Otros sobrantes:

- Reserva nacional no asignada 62 408

- Cuota de ganaderos sin entregas 14 654

• Balance de Rebasamientos (196 219-31 525-62 408-14 654) 87 632

Al resultar un saldo positivo de entregas de leche sobre la cantidad global disponible, corresponde pagar tasa suplementaria por las toneladas en exceso, siendo su importe unitario:

• Precio indicativo:

30,98 EUROS/100 Kg

• Valor del Euro: 166,386 PTA

• Importe unitario de la Tasa (30,98 x 166,386/100 x 115/100): 59,28 PTA

En consecuencia el importe total a pagar por el concepto de tasa suplementaria ascendió en el período a:

5.194,678 millones de pesetas

La liquidación fue practicada a 314 compradores, afectando a 24 240 ganaderos

Factor de Corrección Utilizado en LA COMPENSACION NACIONAL

La compensación nacional se realizó de acuerdo con lo previsto en el artículo 25 2 del Real Decreto 1486/1998 Los coeficientes de la tabla que figura en el Cuadro n° 9 (siguiente página) fueron adaptados mediante el factor de corrección 2,573269 aplicado a cada uno de ellos, para ajustarse a la tasa resultante de la liquidación

Cuadro N" 8 Cantidades distribuidas en el período 1999/2000 procedentes del Fondo Nacional Coordinado de Cuotas Lácteas y de la Reserva Nacional

CC AA Fondo de Cuotas Asignaciones complementarias

Cantidad de Referencia (KG)

Cuadro N" 9 Tabla de Coeficientes período 1999/2000

Esta tabla corregida permite obtener, para cada ganadero, los kilogramos que van a ser objeto de liquidación aplicando el coeficiente correspondiente, en función de su cuota disponible y de su rebasamiento bruto (exceso de sus entregas sobre su cuota), al exceso que siga teniendo dicho ganadero después de la compensación a nivel de comprador

Después de la compensación a nivel de comprador, los excesos con respecto a la cuota ascendieron a 196 219 t de las cuales 192 942 t correspondían a los excesos de los ganaderos con derecho a compensación y 3 277 t a los excesos de los ganaderos sin derecho a compensación por no tener cuota

Para realizar la segunda compensación o compensación nacional, se dispuso de una "bolsa" compuesta por los sobrantes de cuota que no habían sido utilizados en la primera compensación (31 525 t), la reserva nacional no asignada (62 408 t ) y la cuota de los ganaderos que no habían realizado entregas durante el período (14 654 t ), lo que representó un volumen de 108 585 t

Por lo tanto, el rebasamiento no compénsado y en consecuencia objeto de liquidación, fue de 87 632 t

La causa fundamental del incremento del factor de compensación fue la disminución del volumen de sobrantes (entregas por debajo de la cuota) que han impli­

PREBIOTICOS LEVADURAS

INMUNOLÓGICOS

ZEOLITES

HIGIENE DE LAS UBRES

TRATAMIENTOS ESTIÉRCOLES

'DETERGENTES ESINCRUSTANTES

FERMENTADORES BIOLÓGICOS^

ABSORVENTES MICOTOXINAS.

PLÁSTICOS ESPECIALES

cado una menor compensación a nivel de comprador y, sobre todo, un menor volumen de los sobrantes que quedan después de la compensación a nivel de comprador y como consecuencia de ello, un menor volumen de la "bolsa" que permite la compensación nacional

ENZIMAS NATURALES AMINOACIDOS PROTEGIDOS

GLUCONEOGÉNICOS

PROPILENGLICOLES)

VITAMINAS NATURALES

BLOQUES MINERALES

HIGIENE PODAL DERMACOLÓGICOS)

TRATAMIENTOS PURINES

DESINFECTANTES

FERMENTADORES • __

ANT1-FÚNGICOS

TRATAMIENTOS DE CAMAS

OLIGOELEMENTOS QUELATADOS^

ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3

CALOSTROS

Tasa Suplementaria

Ventas Directas

Datos de Partida

• Número de productores 1 009

• Cantidad Global Garantizada (Tm) 97 224

Trasvases (Tm)

• Trasvase Venta Directa a Entregas 39 416

• Trasvase Entregas a Venta Directa 2 340

• Trasvase neto de venta Directa a Entregas (2 340-39 416) -37 076

Balance

• Cantidad Global Disponible (97 224-37 076) 60 148

• Cantidad de leche o equivalente leche vendida © 54 750

• Diferencia ventas - cantidad disponible (54 750-60 148) -5.398

0 De ella corresponden a productos lácteos, expresados en equivalente leche un total de 12 797 Tm distribuidas:

Nata y mantequilla 280,8

Queso...........................................11.705,5

Yogur 788,6

Otros 22,7

DATOS CORRESPONDIENTES AL PERÍODO DE TASA

SUPLEMENTARIA 2000/2001

Compradores Autorizados

En el BOE del día 29 de marzo se publicó la Resolución de 14 de marzo del Fondo Español de GarantíaAgraria por la que se disponía la publicación de la lista de compradores de leche de vaca u otros productos lácteos autorizados para el período 2000/2001

Al comienzo de dicho período había un total de 643 compradores de leche y/o productos lácteos autorizados por el FEGA, cuya distribución por CC AA figura en el Cuadro n° 10

Cuadro N" 10 Compradores autorizados período 2000/2001

CC.AA, N°

Andalucía 64

Aragón 9

Asturias 46

Baleares 16

Cantabria 31

Castilla-La Mancha 54

Castilla-León 92

Cataluña 75

Extremadura 21

Galicia 179

Madrid 19

Murcia 5

Navarra 7

País Vasco 7

La Rioja 2

Valencia 16

Total 643

Como se ha indicado en el epígrafe “Entrega a Industria" del presente infor­

me, en el período 99/2000 hicieron la declaración 656 compradores, con lo que el número de los mismos habría disminuido un 2% en el período 2000/2001

Sin embargo, en un informe de la Dirección General de Ganadería del mes de noviembre de 2000 se indica que el número de compradores de leche autorizados para el período 2000/2001 sería de 631, siendo 364 transformadores y 267 comercializadores

Ganaderos Productores

Al inicio del período 2000/2001 el número de productores con cantidad de referencia, asignada ascendía a 61.262, es decir 5 932 menos que en el período anterior (-8,8%)

La cantidad de referencia media por productor era de 88 748 Kg, lo que representa un incremento del 11,4 % aproxima­

Cuadro N° 11 Ganaderos productores período 2000/2001

CC.AA. Total N° Total T.

Andalucía 1 921 421 485

Aragón 254 81 796

Asturias 8 167 598 661

Baleares 467 105 184

Cantabria 4 833 468 524

C -La Mancha 756 171 142

C y León 6 719 755 537

Cataluña 1 901 556 927

Extremadura 509 41 658

Galicia 32 884 1 670 257

Madrid 256 93 139

Murcia 65 19 686

Navarra 625 158 147

País Vasco 1 767 236 047

La Rioja 54 17 595

Valencia 84 41 102

Total 61 262 5 436 887

La distribución geográfica se establece según datos postales

La cuota es el sumatorio de Entrega a Industria más Ventas Directas

damente respecto al período 1999/2000

En el Cuadro n° 11 se expone la distribución de los productores por CC AA

La distribución por estratos de producción se refleja en el Cuadro n° 12

Como ya se ha indicado, los dos cuadros anteriores se refieren al comienzo del período 2000/2001, sin embargo, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento (CE) n° 1256/99, del incremento de cantidad aprobado para España en el marco de la Agenda 2000 serían de aplicación en este período 350 000 toneladas, resultando por tanto la cantidad global indicada en el epígrafe “Modificaciones legislativas: Unión Europea" de este informe, que sin tener en cuenta las transferencias entre entregas y ventas directas, se distribuirá entre las Comunidades Autónomas según se indica en el Cuadro n° 13.

Cuadro N" 13 Distribución de la cantidad global garantizada por CC AA en el período 2000/2001

CC.AA. Cantidad de Referencia (Tin)

Andalucía

A

B

Cantabria

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

La Rioja

V

Cuadro N" 12 Distribución de productores por estratos de producción período 2000/2001 ESTRATO (Kg) N” DE PRODUCTORES PRODUCCION (Tin)

< 25 000

Raciones con alimentos ricos en azúcar

Bienvenido Martín Vaquero Veterinario

El azúcar se ha usado generalmente cir más proteína microbiana en el rumen, Dosificación del para mejorar la apetecibilidad de las raciones Su adición puede además produjo que supone más leche y mayor contenido de proteína láctea Azúcar en las Raciones En los momentos actuales la recomen-

Tabla 1 Contenido en azúcar y almidón de algunos alimentos (Tablas INRA 1988)

Alimentos Azúcar % en SS Almidón % en SS

Raigrás, verde, en estado hojoso 10-15Raigrás, verde, principio espigado 10-20Raigrás, verde, espigado 10-20Raigrás, verde, floración 10-15 -

Otras gramíneas, primer corte 5-10Otras gramíneas, rebrote 4-8Alfalfa, corte 1°, verde, prefloración 10 Alfalfa, corte 1°, verde, plena floración 3-5 Trébol violeta, corte 1° prefloración 8-12Trébol violeta, verde, plena floración 5-7Trébol blanco, verde 3-4 -

Maíz, planta entera, estado lechoso (25% SS) 18 16

Maíz, planta entera, estado pastoso (28% SS) 14 24

Maíz, planta entera, estado vitreo (25% SS) 10 30

Forrajes conservados

Henos primer corte:

- Pradera natural 4-8 -

- Raigrás 8-15- Otras gramíneas 3-8 -

Leguminosas 2-4 -

ENSILAJES: - Raigrás 25% SS 2-6

- Otras especies 1-2

Subproductos de la remolacha: - Melazas

- Pulpa seca de remolacha

Granos de cereales:

En las raciones tradicionales el contenido en azúcar es sólo de 1,5 a 3% en la sustancia seca. Para elevar este contenido los alimentos ricos en azúcar más usados son los siguientes: suero seco de quesería sin deslactosar; pulpa de cítricos; sucrosa, lactosa, dextrosa En las tablas 1 y 2 se anota el contenido en azúcar y almidón de varios alimentos

dación corriente es que 4 a 6% en la SS de la ración debe ser azúcar (Mary Beth de Ondarza, 2000)

Para una ración de alta producción formulada con la concentración usual de nutrientes han de tenerse en cuenta las siguientes normas para emplear azúcar: 1- La suma del contenido de azúcar de todos los ingredientes empleados en la ración oscilará entre el 4 y 6% en la sustancia seca Teniendo muy presente que un exceso de azúcar produce una oleada de ácido en el rumen, apareciendo así la temida acidosis

2- Se obtienen mejores resultados aña-

Tabla 2 Contenido en azúcar y almidón de algu Kononof, Univ Pennsylvania, Alimentos nos alimentos 1999)

Azúcar % en SS

(Varga y Almidón % en SS

Alfalfa ensilaje

(en verde si tiene azúcar, en ensilaje no)

Hierba gramínea, ensilaje

Ensilaje de maíz

Pulpa de remolacha

Cascarilla de soja

Cebada

Harina de soja 48%

Según los autores citados arriba, la suma de azúcar del 30% en la Sustancia Seca (SS)

y almidón no

6 2,5 50 7,6 debe exceder

Subproductos del trigo: - Harinillas y salvados - 5

Subproductos del maíz: - Gluten Feed (salvado de maíz con Restos de gluten)

- Turtó de gérmenes

Subproducto bagazo de cervecería (cebadilla)

- Granos de altramuces blancos

Turto o harinas de

SUBPRODUCTOS

Liberando el potencial del rumen

"e-leva, J-Sdura - a gPr2 sks "e GHt 70Scie 8 “S9 en -Cebo a "eses, s-Vcung’

Liberando el Potencial del RLMEP

Yea-Sacc1026 es el líder mundial en cultivos de levadura Mediante el estímulo natural ejercido sobre algunas bacterias ruminales beneficiosas, eliminando oxígeno y controlando la acidosis Yea-Sacc1026 asegura un funcionamiento óptimo del rumen y un rendimiento máximo del animal.

Efectos de Yea-Sacc

1026

mayor ingestión de alimentos mayor producción de leche mejor composición de la leche menos problemas digestivos mejor índice de conversión mayor aumento de peso

Yea-Sacc1026 es la única levadura autorizada

iaLE para su uso en terneros de menos de

por de cebo y vacuno lechero 6 meses, temer

Distribuido por Fabricado por "u Por "Aros c, ,neros c ©ro

Utech www alltech-bio com

Raciones con alimentos ricos...

Tabla 3 Parámetros para la formulación de raciones “alta producción” en las que se añade azúcar Son las exigencias para cualquier ración para

SS (Sustancia Seca) “alta producción” destacando el azúcar y almidón dentro de los CNF (Carbohidratos No Fibrosos)

Mcal/Kg

SS (Sustancia Seca)

Mcal/Kg

Tabla 3 1 Nutrientes conseguidos con la formulación de la ración especificada en la Tabla 4

diendo bicarbonato sódico en la ración.

3- Con el objeto de que en el rumen se elabore más cantidad de proteína microbiana han de añadirse CNF (Carbohidratos No Fibrosos) en la ración en la cantidad de 32 a 38% en la SS (dentro de éstos está el azúcar, que como hemos dicho ocupará desde a 4 a 6% en la SS de la ración total).

Con el mismo objetivo anterior es preciso que la proteína bruta (Pb) alcance 18 a 19% en la SS y que la Pb esté compuesta por 34 a 38% de proteína bypass y por tanto 66 a 62% de proteína degradable Además, esta fracción degradable de la proteína deberá contener proteína soluble en la cuantía de 30 a 34% en la Pb. Adicionalmente se requiere que la proteína contenga isoácidos que son la columna vertebral de los aminoácidos cuya suma es la proteína verdadera Un método práctico y fácil de cumplir con esta última operación es que la ración contenga al menos 1 Kg de harina de soja Ha de tenerse en cuenta que parte de la Pb es NNP

Forrajes

dolas en forma de diseño de una hoja de cálculo para formular una ración de alta producción (Tabla 3) Después veremos la Tabla 3.1 para ver los resultados de la formulación

Realizada la formulación con los parámetros de la Tabla 3, resulta la ración con los siguientes ingredientes (Tabla 4):

Hierba mezcla de gramíneas mayoritarias con leguminosas, previo oreo para conseguir el 40% de SS

Ensilaje de maíz con 35% de SS

propician el buen funcionamiento del rumen y liberan a las vacas de padecer la “acidosis ruminal subclínica” que es el problema capital en las vacas con alta producción, tal trastorno metabólico hace desaparecer la alta producción deseada, entre otros percances serios

Examen de los Ratios en la Ración

Descrita en la Tabla 4

1 - Ratio Nocek

El ratio ideal, Kg de CNF/kg de FND, debe oscilar entre 0,9 y 1,2.

El ratio obtenido en la formulación de la ración de la Tabla 4 es 1,25

Esto demuestra que el equilibrio entre los CNF (Carbohidratos No Fibrosos) y la FND (Fibra Neutro Detergente) es correcto Tal equilibrio garantiza el buen funcionamiento del rumen y no permite que se declare la acidosis ruminal

2 . - Ratio Mertens

Tabla 4 Forrajes y pienso en la ración para alta producción Kg tal/cual por vaca 12,3 10,3 2,17

El % de FNDef (FND efectiva) en la SS debe oscilar entre 21,6 y 23 ó más para tener un pH = 6,0, que es el más conveniente para las vacas con alta producción

Alfalfa deshidratada “grado 1”

Pienso

Semilla de algodón entera con borra

Pulpa de remolacha

Maíz molido fino

Melaza líquida

Grasa inerte • Habas de saja testadas

Urea :

Carbonate cáleiee •,:

Meealphes (fesfate bicáleiee) r

Magnesita :

Kg. tal/cual para 1 (100

El porcentaje obtenido en la formulación de la ración de la Tabla 4 es 23,4 Este resultado que rebasa el porcentaje de FNDef es mux favorable dado que hattendg nidoel Poreentajs fe FNP m fe Wiempo ésta reswhta asumadealmdónxazúcarno

M racién fe feWi esta »es 30,1%, ywwmo fe«fe?! estemdce. P

del Inst F A R M E de Nueva York, en su artículo "Feeding silgar may sweeten your margins" (Hoard’s Dairyman, Sep 2000), hace las siguientes recomendaciones:

1 La recomendación general es que del 4 al 6% de la SS de la ración para alta producción debe ser azúcar En la ración de la Tabla 4 se ha conseguido 5,7% de azúcar; esta falta de azúcar se compensa con el almidón aportado, de forma que la suma de azúcar y almidón es 30,1% en la SS (cumple la recomendación de Varga y Kononof)

2 Cumplir lo anterior supone suplementar las raciones tradicionales con 2 a 4% de alimentos ricos en azúcar al considerar que en ellas su contenido en azúcar es sólo 1,5 a 3% en la SS En la ración de la Tabla 4 se ha aportado un 3,4% de la SS de la ración total de un alimento rico en azúcar (melaza líquida) En términos de alimentos tal/cual la adición de melaza en el pienso supone 7,35% dentro del propio pienso

Más Producción de PbM (Proteína BRUTA MICROBIANA)

En los apartados anteriores hemos resaltado especialmente los parámetros que permiten que el rumen funcione adecuadamente para no caer en los problemas de las enfermedades metabólicas (en especial acidosis ruminal) Ahora vamos a considerar la producción en el rumen de PbM Esta operación corre a cargo de los microbios que viven en el rumen y en consecuencia se trata de alimentar esos microbios que contienen alta cantidad de aminoácidos esenciales para el sostenimiento de la vaca y sus producciones, es especial leche La PbM tiene el mejor perfil que existe de aminoácidos y además es más barato estimular la producción de estos aminoácidos por microbios que emplear alta cantidad de suplementos proteicos como ingredientes de la ración Los microbios necesitan para vivir y funcionar dos nutrientes fundamentales: energía y proteína degradable de los alimentos

La energía viene mayoritariamente de los CNF (Carbohidratos No Fibrosos) formados por almidón, azúcar y pectina, y éstos están contenidos principalmente en los cereales (ricos en almidón) y en los alimentos ricos en azúcar como son los productos anotados al inicio de este artículo En la ración de la Tabla 4 los más ricos en almidón son los granos de maíz (72% en su SS) Pero no se trata de añadir en la ración más y más alimentos ricos en almidón y azúcar porque el exceso produce acidosis y, en consecuencia, el rumen -y la vaca- se viene abajo, funciona mal y la vaca enferma Para evitar este desastre se aplican en la ración los parámetros establecidos y que hemos expuesto en la Tabla 3 y sus comentarios

Inoculantes y Melazas en el Ensílate

Las melazas, cuando se añaden al ensilar, suministran una fuente de carbohidratos rápidamente fermentables (azúcar) que proporcionan energía para los microbios del ensilaje

Los aditivos llamados “inoculantes” contienen bacterias que aumentan la fermentación del ensilaje (algunos inoculantes también contienen enzimas y/o compuestos que ligan el oxígeno) Cada tipo de aditivo para el ensilaje afecta de distinta forma al ciclo de la fermentación

La melaza se recomienda como base de los aditivos para ensilar las leguminosas y las gramíneas dado que estos forrajes son pobres en carbohidratos fermentables Algunos productores de leche añaden maíz finamente molido o suero seco de quesería para suministrar almidón a los forrajes leguminosos y gramíneos (no al ensilaje de maíz que tiene suficiente almidón; en este ensilaje, pobre en proteína, es conveniente la adición de urea)

Dosificación: 20 a 25 kg. de melazas por cada 1 000 kg de ensilaje En cuanto a los inoculantes,la dosis a emplear debe ser la recomendada por el fabricante, pues varía según la cantidad de excipiente que añadan en su elaboración 2

SISTEMA AMERICANO "NRC" ACTUALIZADO INFORME 1998 Kalscheur-Hanigan (Journal of Dairy Science 81:3402-34l 4) dice: El sistema NRC es el más seguro para la formulación práctica de raciones El sistema CORNELL está indicado para propósitos de investigación pero su aplicación en el campo puede ser dañosa

Para un nutricionista la herramienta principal de trabajo es la FORMULACION DE RACIONES Para este fin salen muy bien preparados los asistentes a este CURSO

El OBJETIVO de este curso es, además de suministrar una serie de datos básicos, ejercitarse en el modo de organizar el racionamiento de los efectivos de una granja completa

Se explica qué se debe hacer y cómo se hace Proceso del curso

1 Se supone que el participante no está iniciado y por ello se le introduce en el lenguaje de la nutrición y en el estudio de nutrientes e ingredientes Aquél que sí está iniciado se encuentra en esta fase con la puesta a punto en los conceptos y datos tal como se utilizan a nivel de este año 1999 dentro del sistema americano del NRC y modificaciones posteriores en los simposium de USA

2 Se entregan los datos (MANUAL DEL CURSO éste se actualiza mensualmente) Se explica cómo pueden utilizarse para cubrir las necesidades a nivel de individuo o de grupo, manejando los criterios de aplicación y las respectivas tablas de necesidades de nutrientes y composición de los alimentos en éstos

3 Se pasa después a la formulación de raciones para los distintos grupos de vacas en ordeño, vacas secas, novillas y terneros, con las especificaciones mínimas y máximas en los casos que procede, con la hoja de cálculo Excel de Microsoft En el curso se hace manualmente y se muestra el manejo en el ordenador

4 Se termina dominando la organización del racionamiento a nivel de pesebre y, por tanto, cómo establecer y dirigir el mismo, bien sea el racionamiento en grupo (con distribución en forma de raciones completas o con la distribución de los alimentos por separado) o bien sea practicando el racionamiento individual cuando las vacas en ordeño no tienen otra opción que vivir Juntas (caso de pequeños establos) Pero el problema de los pequeños establos también se resuelve con las raciones continuas organizando uno o dos grupos de vacas en ordeño Esta solución es la base para que las fábricas de piensos puedan servir una "ración completa" o "parcialmente completa” en vez de un pienso compuesto

5 Se hacen las mismas operaciones para la recría

NOTA: A petición de los asistentes se entrega (al costo de 5 000 ptas sólo para los que realizan, el curso) un disquete que contiene la formulación, a través del ordenador, de las raciones y piensos precisos

Cualquiera de las raciones y piensos que contiene puede adaptarse a la formulación de otras para diferentes objetivos Cambiando los datos se pueden hacer infinidad de nuevas raciones (sólo hay que cambiar el nombre del archivo para cada nueva ración) y la nueva hoja hará siempre todos los cálculos que se imprimieron en la hoja original El ordenador hace todos los cálculos de forma rapidísima y Vd emplea poco tiempo en balancear la ración

OBSERVACIÓN: SE HA USADO LA HOJA DE CÁI Cl IIO “FXCFI 5 0 DE MICROSOFT Con versiones superiores de Excel puede manejarse igualmente la formulación de las raciones incluidas Para manejar estas hojas no se precisa saber informática

SOLICITUD DE INFORMACION

□ Costo y programa de! CURSO a celebrar en Madrid

□ Costo y programa a celebrar en VACACIONES CORRESPONDENCIA

B MARTIN VAQUERO

C/ Cea Bermudez 37-6° B 28003 Madrid - Tlf: 91 544 39 62

, 4,89/ Condición corporal y balance

energético al seleccionar por producción

Resumen

La selección para una mayor producción de leche afecta a todos los mecanismos que permiten a una vaca producir más que otra: mayor capacidad de ingestión y un balance energético más negativo

La mejora de la capacidad de ingestión debida a la selección por producción de leche cubre solamente la mitad de las necesidades energéticas adicionales requeridas por el aumento de producción

La otra mitad proviene de un peor balance energético y se compensa con una mayor movilización de reservas y cambios en el reparto de la energía disponible Un balance energético más negativo, menor peso vivo (debido a una mayor pérdida de peso vivo y menor condición corporal), y mayor pérdida de peso vivo durante los primeros cien días de lactación tienen una correlación genética desfavorable (entre0 5 y -0 8) con el intervalo parto-primer celo La heredabilidad de la condición corporal recogida simultáneamente con la calificación de tipo es similar a la heredabilidad de la producción de leche Las correlaciones genéticas con el intervalo parto-primera inseminación, intervalo entre partos y tasa de fecundidad en la primera inseminación son de -0 49, -0 39 y 0 37, respectivamente Para seleccionar vacas más resistentes que produzcan más leche debido a una mayor capacidad de ingestión en vez de por un balance energético más negativo, se debería recoger información sobre la capacidad de ingestión y el peso vivo en los rebaños núcleos y/o puntuar la condición corporal durante la calificación morfológica

Introducción

Uno de los principales objetivos de la selección en vacuno de leche ha sido el aumento de la productividad. En algunos países han aumentado anualmente los valores genéticos por encima de 130 kg de leche por lactación. Por lo tanto sería importante hacerse la siguiente pregunta: "¿Qué permite a las vacas actuales dar unos cuantos miles de kilos más de leche

* Especialista en gnética y reproducción, ID -Lelystad Conferencia Mundial Holstein Friesian Australia, mayo 2000

Figura 1: Esquema del uso de la energía en una vaca CAPACIDAD DE INGESTION

Movilización o acumulación de reserva

Energía disponible ; Producción de leche Mantenimiento Reproducción Resistencia Crecimiento por año que las vacas de hace 20 años?. Es importante conocer la respuesta a esta pregunta ya que sería de gran ayuda para mejorar el manejo de las vacas tanto en el presente como en el futuro, y porque ayudaría a los ganaderos a definir mejor sus criterios de selección. En este artículo se presenta una visión general de estudios recientes sobre como afecta la selección por productividad al balance energético y a caracteres relacionados con el, como la condición corporal y la fertilidad

USO DE LA ENERGÍA

mérito genético tengan una mayor eficiencia neta en el uso de la energía (la eficiencia real de convertir los alimentos, independientemente del peso y el nivel de pro

ducción) Por lo tanto, el aumento de la capacidad de ingestión y un balance ener

gético más negativo (compensado con la movilización de reservas o la redistribución de la energía) quedan como las explicaciones más importantes de por qué las vacas de alto mérito genético pueden destinar mas energía a la producción que las vacas de mérito genético medio.

En la figura 1 se muestra un esquema que ilustra el uso de la energía en una vaca. En este esquema se puede observar que las vacas de alto mérito genético pueden tener una mayor producción debido a una gran capacidad de ingestión o a la movilización de reservas (por ejemplo, de grasa corporal) Esta última causa es importante porque en vacas de producción media la movilización de reservas supone ya, aproximadamente, 7 kg de leche por día durante más de 8 semanas (Reynolds y Beever 1995 Tamminga et al 1997) Otra posibilidad es que las vacas de alto mérito genético destinen a producción una mayor proporción de la energía disponible, reduciendo el porcentaje de energía que emplean en crecimiento, mantenimiento y otras funciones que requieran energía Finalmente, también se podría pensar que las vacas de alto mérito genético son más eficientes en el uso de la energía Pero, aunque una mayor producción supone una mayor eficiencia bruta (kg de leche por kg de alimento ingerido), es poco probable que las vacas de alto Tabla 1 Heredabilidad y correlaciones genéticas entre la producción de leche y los indicadores de balance enereético

Numero de Estudios

Mayor capacidad de ingestión y peor BALANCE ENERGÉTICO

El aumento de la capacidad de ingestión y un balance energético más negativo (compensado con la movilización de reservas o la redistribución de la energía) son los motivos más importantes por los que una vaca de alto valor genético produce más que otras Pero la cuestión es ¿cual es más importante? La correlación genética entre la producción de leche y la capacidad de ingestión se puede utilizar para responder a esta pregunta Varios estudios indican que la correlación genética media entre la producción de leche y la capacidad de ingestión de materia seca es de 0 55 (varía de 0 44 a 0 65 cuando la alimentación no ha sido definida según el nivel de producción) Esta correlación indica que es de esperar que la capacidad de ingestión se incremente en 0 28 kg al día como promedio, cuando el mérito genético por producción de leche haya aumentado 1 kg por día Cuando una dieta de alta calidad contiene aproximadamente 11.8 MJ ME, entonces 0,28 kg de materia

Correlación genética media con la producción de leche

Heredabilidad

Condición corporal...

seca serían suficientes para dar 0 28 x 11 8 = 3 3 MJ de producción de leche Sin embargo, normalmente, es necesario aproximadamente 5 3 MJ ME para producir un kg. de leche. Por lo tanto, la mejora de la capacidad de ingestión debida a la selección por producción de leche cubre solamente la mitad de las necesidades energéticas adicionales requeridas por ese aumento de producción La otra mitad de esas necesidades adicionales se cubre con un peor balance energético, que será más negativo cuanto más alto sea el mérito genético para producción Varios estudios han confirmado esta asociación negativa entre el mérito genético por producción y el balance energético Por ejemplo, las correlaciones genéticas entre la producción y las medidas del balance energético (tabla 1) son claramente negativas

Vacas de alto y bajo valor genético

Aunque las correlaciones genéticas no son siempre convincentes, los experimentos que comparan vacas de alto y bajo mérito genético bajo las mismas circunstancias de manejo dejan pocas dudas sobre la asociación entre una alta producción y un balance energético más negativo En un amplio abanico de sistemas de alimentación, las vacas de alto mérito genético producían un 20% más de leche, pero el consumo sólo había aumentado en un 5% Aunque la magnitud del efecto era diferente en cada experimento, en todos ellos las vacas de alto mérito genético perdieron más peso y condición corporal que las vacas de control

Además, se observó que la selección genética tenía un efecto incluso más negativos del predicho por las correlaciones Las diferencias entre los grupos de alta y baja producción indican que la capacidad de ingestión de materia seca aumentaba entre 0 12 y 0 15 kg por kg de leche, mien-

tras que según las correlaciones estimadas se esperaba que ese aumento fuera de 0 28 kg cuando se seleccionaba solo por producción de leche Una explicación posible es el hecho de que la selección, en la práctica, no ha sido exclusivamente por producción. De hecho, algunas características de tipo (por ejemplo, angulosidad o carácter lechero) están negativamente correlacionadas con la condición corporal y el tamaño (Veerkamp y Brotherstone 1997) y la selección para este tipo de características habría favorecido a las vacas que movilizan una cantidad relativamente alta de reservas para la producción de leche o necesitan más energía de mantenimiento De igual forma, es de esperar que la selección por un peso vivo menor empeore el balance energético Esto se explica por tres razones: i) Hay una fuerte asociación positiva entre el peso vivo y la condición corporal, ii) el balance energético afecta negativamente a la ganancia de peso vivo durante la lactación, por ejemplo animales con un balance energético más negativo tienen un peso vivo menor durante la lactación, y iii) animales con un peso vivo menor tienen una capacidad de ingestión menor (Veerkamp 1998, Veerkamp y Brotherstone 1997) Por eso, la respuesta en la capacidad de ingestión es incluso menor de lo que se esperaba si la selección hubiera sido únicamente por producción, debido a que había otros criterios adicionales de selección

Mejor alimentación

Es posible también argumentar que un aumento en la densidad energética de una ración podría reducir los problemas debidos a un balance energético negativo Si esto fuera factible, se reduciría la necesidad de modificar los objetivos de selección Sin embargo, hay evidencias de que un aumento de energía en una ración no

puede compensar suficientemente la pérdida adicional de la condición corporal durante el principio de una lactación Esto se puede observar también en los resultados de la tabla 2 Se utilizaron una gran variedad de raciones en estos estudios, pero, sin embargo, en todos los casos los animales de alto valor genético pierden más peso y condición corporal que los animales de control Las raciones ricas en piensos no reducen la diferencia entre las vacas de alto y bajo mérito genético, por lo que existe un claro componente genético en el balance energético Un estudio de la condición corporal y del peso vivo en dos grupos de novillas, uno de control y otro con novillas seleccionadas, durante las 26 primeras semanas de lactación con raciones basada en forraje y concentrados, demostró que las novillas seleccionadas pierden más condición corporal que las novillas de control, un efecto que parecía no verse influenciado por el tipo de ración durante las primeras 15 semanas de lactación. (Koenen y Veerkamp 1997) Los animales seleccionados gastan la energía extra que les ha aportado una ración basada en pienso en producir mas leche, antes que en reducir el déficit energético producido durante el principio de la lactación Por lo tanto, los cambios en el manejo o la alimentación pudieran no ser suficientes a largo plazo, para compensar un creciente balance energético negativo (y los problemas debidos a ello) como consecuencia de la selección genética

Balance energético y fertilidad

Está claro que la capacidad de ingestión aumenta cuando se selecciona por alta productividad, pero el balance energético empeora y aumenta la movilización de reservas Los índices de selección se pueden modificar para evitar estos efec-

Tabla 2- Cuatro experimentos comparativos con animales de alto, medio y bajo mérito genético en producción de leche

Granja Experimental Langhill (Edinburgo Escocia)

Referencia Veerkamp et al 1995

Experimentos con varios sistemas de alimentación

Leche (kg/d)

IMS (kg /d)

Variación PV(kg /d)

Variación CC

Ración mezclada (TMR) tanto con baja como alta proporción de concentrado n° 377 o 475; 182 días de lactación; varios partos

Concentrado Forraje

Alto Bajo Alto Bajo

31 6 27 6 26 3 23 0 19 2 18 7 16 8 16 3 0 17 0 32 0

Hillsborough (Irlanda del Norte)

Gordon et al 1995

Ración mezclada (TMR) o comedero fuera de la sala de ordeño No =36;150 días de lactación, varios partos

Varios sistemas de alimentación

Alto Medio Bajo

IMS=Ingestion Materia Seca, PV=Peso Vivo, CC=Condición Corporal

‘t Gen (Lelystad, Holanda) Moorepark (Cork, Rep de Irlanda)

Oldenbroek et al 1997 Buckley et al 2000

Ración mezclada (TMR) No =485; 100 días de lactación; novillas

Unifeed

Alto Medio Bajo

33 6 29 8 26 7 19 1 18 5 18 3 -0 07 0 11 0 18

Tres sistemas diferents de pastoreo

No = 96 lactación completa: vacas de segundo parto

Varios sistemas de alimentación

Alto Bajo

25 5 22 5

20 5 19 1 -0 58 -0 39

CONAFE

Genética

Para acceder a la información de las eva-d luaciones gené-a4ticas ad Podrása con-.4 sul-A

No olvides consultar los 2000 mejores toros de INTERBULL El sitio imprescindible para conocer la Reglamentación del Libro Genealógico y los datos estadísticos de registro de los últimos años así como la evoluación de ganaderías y Registros

Libro Genealógico

Estadísticas de Animales Registrados

(Datos 31/12/1999 al 31 mna •

Para conocer y solicitar las publicaciones de Conafe, saber las tarifas de Frisona Española, los artículos publicados, las noticias más actuales del sector. Encontrarás acceso directo a la web de Frisona Española

wAAquí encontrarás una breve explica- Wción del sistema de Calificación "Morfológica. También podrás conocer la morfología de la vaca frisona, la hoja de calificación por categorías y las 50 mejores vacas por Indice Global

Conafe ofrece gratuitamente a sus asociados el acceso a sus sistemas de información para acceder a los datos de los animales disponibles en nuestras Bases de batos , Entre otros, los datos que se podrán consultar por animal son: calificaciones, lactaciones, transferencias, índices genéticos, genealogía y descendencia. Asimismo, cada ganadero podrá consultar datos relativos a su ganadería (censos, etc)

Para acceder a este sistema es necesario solicitar una clave a Conafe. Este servicio está funcionando en fase de pruebas durante los primeros meses de 2001 con datos de animales de Castilla y León y posteriormente se incorporarán los datos del res-to de

Para consultar los datos del Control de Rendimiento Lechero Oficial por Comunidades Autónomas y a nivel nacional.

Frisona (Nomenclatura)
nn*
Geloo

Condición corporal...

tos, recogiendo información sobre caracteres adicionales en los programas de mejora (Veerkamp y Koenen 1999) El que merezca la pena hacerlo dependerá principalmente de la correlación genética con la salud y la fertilidad (porque el balance energético, en si mismo, tiene probablemente poco valor económico), de la correlación genética con la producción de leche y del coste de la recogida de información de estos caracteres al incluirlos en el programa de mejora Tres estudios recientes aportan algunas estimas iniciales para esta correlación genética entre el balance energético y los problemas relacionados con él.

Angulosidad y problemas en la REPRODUCCIÓN

En el primer estudio, se encontraron correlaciones cero entre los valores genéticos para los caracteres de tipo en EEUU y enfermedades (aparte de mamitis) en Suecia y Dinamarca (Rogers et al 1999) La excepción fue, sin embargo; una correlación genética negativa entre enfermedades y angulosidad, tanto ajustando como sin ajustar por el mérito genético para producción de leche Además, el coeficiente cuadratico de una regresión de los problemas de reproducción sobre la angulosidad era significativamente distinto de cero, indicando que los problemas reproductivos aumentan en animales de mayor angulosidad Dado que la angulosidad es un rasgo muy correlacionado con la condición corporal (Veerkamp y Brotherstone 1997), aquellos toros con alto valor genético para angulosidad (baja condición corporal) tienen hijas con mayores problemas reproductivos

Balance energético e intervalo

PARTO PRIMER CELO

Recientemente, hemos analizado los datos del rebaño experimental ‘t Gen (Lelystaad, Holanda) para estimar las correlaciones genéticas entre fertilidad y medidas del balance energético y del peso vivo (Veerkamp et ai 2000) Se dispuso de información de 622 vacas en primera lactación (alimentadas ad libitum con una ración completa), incluyendo producciones de leche, grasa y proteína, balance energético y peso vivo durante las 15 primeras semanas de lactación Para una serie de novillas (n=420), se medían dos veces por semana los valores de progesteroña en la leche para determinar el intervalo entre el parto y la primera actividad del cuerpo lúteo (ACL) Las heredabilidades de la actividad del cuerpo lúteo y el balance energético eran de 0 16 y 0 33 respectivamente Las correlaciones genéticas del balance energético y la actividad del

Tabla 3: Correlaciones genéticas de la producción de leche, del balance energético, del peso vivo (semana 1 y semana 15) y de la variación en el peso vivo con el balance energético y el intervalo parto primer celo definido a partir de perfiles de progesterona (Veerkamp et al. 2000)

Balance energético Intervalo parto primer celo

Mayo/Junio 2001

Producción de leche

Balance energético

Peso vivo Semana 1

Peso vivo Semana 15

Ganancia de peso vivo

(Semanas 15-1)

cuerpo lúteo con la producción de leche, el peso vivo y la variación del peso vivo se muestran en la tabla 3 Estas correlaciones genéticas confirman que la selección por producción incrementa el intervalo entre el parto y el primer celo, y empeora el balance energético negativo La selección por mayor peso vivo al parto tiene un efecto positivo en el balance energético pero no en la actividad del cuerpo lúteo Para la actividad del cuerpo lúteo es más importante que se tenga en cuenta el cambio en el peso vivo durante la lactación, como puede deducirse de las altas correlaciones genéticas entre la actividad del cuerpo lúteo y el peso vivo en la semana 15 de lactación, y entre la actividad del cuerpo lúteo y la variación del peso vivo a lo largo de la lactación

Condición corporal y fertilidad

Controlar la capacidad de ingestión es sólo factible en rebaños núcleos o rebaños experimentales Una alternativa podría ser la recogida de datos sobre condición corporal Desde agosto de 1998, los calificadores de NRS han recogido los datos de condición corporal como un carácter lineal de tipo más Los resultados de los primeros análisis, que contienen aproximadamente 100 000 animales, sugieren que la heredabilidad de la condición corporal es similar a la heredabilidad de la producción de leche: entre 0 3 y 0 4 Las correlaciones genéticas con el intervalo parto primer servicio, intervalo entre partos y tasa de fecundidad en la primera inseminación eran de -0 49, -0 39, y 0 37, respectivamente Se obtuvieron resultados similares en el Reino Unido (Pryce et al 2000) Por lo tanto, una baja condición corporal está asociada genéticamente con una baja fertilidad.

Discusión

La selección por producción conlleva un balance energético más negativo para las vacas, pero al mismo tiempo existe una asociación genética desfavorable entre los caracteres indicadores del balance energético (incluidos la variación en el peso vivo o la condición corporal) y la fertilidad Al mismo tiempo, se espera que la selección

por angulosidad o por un peso vivo menor intensifique este efecto Para seleccionar entre las vacas altamente productoras aquellas que tienen mayor producción por tener una mayor capacidad de ingestión, más que por tener un balance energético más negativo, es necesario que se controlen caracteres adicionales Estos caracteres adicionales parecen importantes para mantener la resistencia (balance energético menos negativo) de las vacas lecheras, especialmente cuando ya se están incluyendo en los índices de selección otros caracteres relacionados con el uso de la energía Probablemente la mejor información sobre el uso de la energía por los animales se obtiene al controlar la capacidad de ingestión en los rebaños núcleos Sin embargo, las medidas del peso vivo pueden también servir como predictores del balance energético La selección debe estar tanto a favor de los componentes funcionales del peso vivo que son importantes para el balance energético (por ejemplo, menor pérdida de peso vivo, capacidad de ingestión y condición corporal), como en contra de los componentes de peso que sólo añaden costes de mantenimiento (por ejemplo, tamaño) Finalmente, recogida de los datos de condición corporal durante la calificación de tipo puede ser una alternativa sencilla para los programas de testaje No está nada claro cual de estos caracteres o combinación de caracteres merece la pena controlar, ya que depende en gran medida de los costes del control, de las correlaciones con fertilidad y otros caracteres de importancia (por ejemplo, salud y necesidades de mantenimiento) y de cómo afecta al progreso genético en producción de leche el incluir estos nuevos caracteres en el índice de selección

Contribuimos a mejorar la alimentación de las familias del Tercer Mundo No les damos ni el huevo, ni la leche, ni el bistec Tampoco facturamos por avión gallinas, cerdos o vacas. Sus animales son las proteínas vivas que necesitan. Nosotros les facilitamos recursos para que los cuiden, mimen y mantengan sanos. Así es como contribuimos a mejorar su alimentación.

PRESTAMOS

VACAS PREÑADAS

La familia Méndez de Guatemala recibe una vaca En poco tiempo toda la familia puede beber leche cada día y conseguir dinero vendiendo los excedentes en el mercado Al cabo de cinco años devolverá al fondo que le prestó la vaca una de sus crías La cría pasará a la familia Toe y asi sucesivamente Analmente todo el pueblo beberá leche y comerá queso iogurth Para empezar, sólo necesitamos una vaca y tu ayuda

LAS GALLINAS PRIMERO

Una gallina bien cuidada equivale a un huevo diario Lo difícil es conseguir un huevo al día yes casi imposible que ponga dos Colaboramos con las familias campesinas de los países más pobres del mundo a mantener sus gallinas sanas bien alimentadas y a mejorar los corrales Cuántas más gallinas más huevos y cuantos más huevos más recursos económicos para invertir en la educación de los/as hijos/as Para empezar sólo necesitamos esa primera gallina y tu ayuda

LA VIDA ES LA LECHE

Tú puedes vivir sin una oveja, pero las familias de Tiraque en Bolivia no A -10 3C en pleno invierno es imprescindible un abrigo de lana Formamos campesinos/as para que Impulsen la cría de ovejas Para que supervisen que los corderos crezcan sin problemas Cuanto más sanas estén las ovejas mejor será su leche y los corderos no enfermarán Para empezar sólo necesitamos una oveja y tu ayuda

EL CERDO, LA HUCHA

Comerse un chancho, así se llaman los cerdos en República Dominicana es beneficioso para la dieta de toda una familia Sin embargo mayores son los beneficios obtenidos por las mujeres dominicanas Ellas aprovechan los créditos que reciben para engordar, mimar y criar a sus chanchos De cada hembra nacen de 9 a 12 lechones Al cabo de 6 meses ya pesan lo suficiente para llevarlos al mercado y venderlos El dinero conseguido con la venta lo invertirán en criar más cerdos y en comprar ropa para sus hijos/as Para empezar, solo necesitamos un cerdo y tu ayuda

MINISTERIO de Agricultura Pesca y ALIMENTACIÓN

6698 ORDEN de 4 de abril de 2001 por la que se establecen restricciones al movimiento de animales de especies sensibles a la fiebre aftosa BOE n" 82,jueves 5 de abril de 2001

La orden de 8 de marzo de 2001 por la que se adoptan medidas de protección en relación con la fiebre aftosa dio cumplimiento a lo dispuesto en la Decisión 2001/172/CE de la Comisión de 1 e marzo por la que se establecen medidas de protección contra la fiebre aftosa en el Reino Unido, en redacción dada por la Decisión 2001/190/CE, de 8 de marzo La vigencia de estas medidas fue ampliada por al Orden de 26 de marzo de 2001 y posteriormente mediante Orden de 28 de marzo de 2001 se adaptó la Orden de 8 de marzo a la Decisión 2001/239/CE, de la Comisión, de 26 de marzo

Mediante Decisión 2001/262/CE de la Comisión de 2 de abril se han establecido restricciones al movimiento de animales de las especies sensibles en todos los Estados miembros en lo que respecta a la fiebre aftosa suprimiéndose el apartado 3 del artículo 11 bis de la Decisión 2001/172/CE procede, por tanto, la derogación de la Orden de 8 de marzo de 2001, estableciéndose al tiempo las medidas de restricción del movimiento de animales de especies sensibles necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en la citada Decisión 2001/263/CE

La presente Orden se dicta en virtud de lo establecido en el artículo 149 1 16 de la Constitución por el que se atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de bases y coordinación general de la sanidad

En su virtud dispongo:

Artículo 1 Prohibición del envío de animales al Reino Unido

1 Se mantiene la prohibición cautelar del envío al Reino Unido de animales vivos de las especies sensibles a la fiebre aftosa

2 A los efectos de esta Orden se entenderá por especies sensibles a la fiebre aftosa todos los rumiantes o porcinos domésticos o salvajes presentes en una explotación, de acuerdo con lo dispuesto en la letra a) del artículo 2 del Real Decreto 2223/1993, de 17 de diciembre, por el que se establecen las medidas de lucha contra la fiebre aftosa y las de sanidad anímale en los intercambios intracomunitarios e importaciones de animales de las especies de bovino, porcino, de carnes frescas o e productos a base de carnes procedentes de terceros países

Artículo 2 Aislamiento y sacrificio preventivo

Las autoridades competentes procederán al inmediato aislamiento y sacrificio preventivo en su caso de los animales de especies sensibles a la fiebre aftosa así como de los animales biungulados de caza criados en explotación y de camélidos que se encuentren en el territorio nacional y hayan salido del Reino Unido en el período comprendido entre el 1 y el 21 de febrero de 2001

Artículo 3 Prohibición de transporte de animales de especies sensibles

1 Se mantiene la prohibición del transporte en todo el territorio nacional de animales de especies sensibles a la fiebre aftosa

2 Esta prohibición no será de aplicación al transporte de animales de dichas especies que salgan de explotaciones en alguno de los siguientes supuestos:

Con destino a matadero para su sacrificio inmediato, directamente o a través de un centro de concentración autorizado precia autorización expresa de las autoridades competentes del lugar de origen y de destino

En ambos supuestos, será preciso que se cumplan las siguientes condiciones:

a) Durante el transporte, estos animales no podrán estar en contacto con otros animales que no sean de la misma explotación, salvo que estén destinados a sacrificio

b) Los vehículos que se utilicen para el transporte de animales vivos deberán ser totalmente limpiados y desinfectados después de este transporte debiéndose acreditar debidamente tal desinfección

c) Los movimientos de animales no podrán realizarse a través de los puntos de parda establecidos y aprobados de conformidad con el Reglamento (CE) 1255/97 del Consejo, de 25 de junio, sobre los criterios comunitarios que deben cumplir los puntos de parada Oy por el que se adapta el plan de viaje mencionado en el anexo de la Directiva 91/228/CE

d) En el supuesto de que el transporte tenga como destino otro Estado miembro de la Unión Europea, será requisito adicional a los contenidos en este apartado para poder ser autorizado la previa notificación por parte de la autoridad veterinaria local de origen, dirigida simultáneamente a la Subdirección General de Sanidad Veterinaria del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación y a la autoridad veterinaria local del Estado miembro de destino realizada con al menos veinticuatro horas de antelación al inicio del transporte y en caso de tránsito

también a las autoridades veterinarias centrales del Estado miembro de tránsito

3 A los efectos dispuestos en el apartado anterior las autoridades veterinarias del lugar de origen del los animales únicamente autorizarán el movimiento de animales de las especies sensibles en algunos de los siguientes supuestos:

Cuando los animales hayan permanecido en la explotación de expedición durante al menos treinta días antes de la autorización o desde su nacimiento en la explotación de origen cuando los animales tengan menos de treinta días de edad, y que ningún animal de las especies sensibles haya entrado en dicha explotación durante este período

O cuando estos animales sean transportados directamente a un matadero para su sacrificio inmediato

Artículo 4 Prohibición de concentraciones de animales

Se mantiene la prohibición cautelar de las concentraciones de animales de las especies sensibles a la fiebre aftosa en ferias, mercados, subastas y certámenes ganaderos en todo el territorio nacional

Articulo 5 Régimen sancionador

El incumplimiento de lo dispuesto en la presente Orden se sancionará de acuerdo con lo establecido en el artículo 103 de la ley 50/1998, de 30 de diciembre de Medidas Fiscales Administrativas y del Orden Social; en el Reglamento de Epizootias aprobado por Decreto de 4 de febrero de 1955 y en el Real Decreto 1945/1983 de 22 de junio por el que se regulan las infracciones y sanciones en materia de defensa del Consumidor y de la Producción Agroalimentaria sin perjuicio de las posibles responsabilidades civiles, penales o de otro orden que puedan concurrir

Disposición derogatoria única Derogación normativa

Quedan derogadas cuantas normas de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en al presente Orden, y en particular :

a) La Orden de 8 de marzo de 2001 por la que se adoptan medidas de protección en relación con la fiebre aftosa

b) La orden de 28 de marzo de 20001 por la que se adapta la de 8 de marzo de 2001 por la que se adoptan medidas de protección en relación con la fiebre aftosa a la Decisión 2001/239/CE de la Comisión de 26 de marzo

Disposición final primera Orden de 26 de marzo de 2001

Se suprimen todas las referencias a la Orden de 8 de marzo de 2001 por la que se adoptan medidas de protección en relación con la fiebre aftosa que aparecen en al Orden de 26 de marzo de 2001 por la que se amplia la vigencia de las medidas adoptadas en la Orden de 8 de marzo de 2001 por la que se adoptan medidas de protección en relación con la fiebre aftosa, y en la Orden de 13 de marzo de 2001, por la que se prohíbe cautelarmente la introducción de animales y ciertos productos de especies sensibles a la fiebre aftosa originarios o procedentes de Francia

Disposición final segunda Entrada en vigor

La presente Orden entrará en vigor el mismo día de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado” Madrid 4 de abril de 2001

ARIAS CAÑETE

Jefatura del Estado

6918 REAL DECRETO-LEY8/2001, de 6 de abril, por el que se establece el sistema de infracciones y sanciones en materia de encefalopatías espongiformes transmisibles BOE n° 84, sábado 7 de abril de 2001

En el marco de la crisis generada en todo el territorio comunitario como consecuencia de la aparición de diversos casos de encefelopatías espongiformes transmisibles ha sido necesario adoptar un conjunto de medidas normativas y ejecutivas tanto en el ámbito de la Unión Europea como de los diferentes Estados miembros, que han generado, en la practica, un elenco de obligaciones cuyo cumplimento resulta imprescindible para el control de la citada enfermedad

Dada la repercusión que las encefalopatías espongiformes transmisibles pueden tener en la cabaña ganadera de los Estados miembros y eventualmente, en la salud de los consumidores, se convierte en objetivo primordial de las administraciones públicas competentes el disponer de los mecanismos adecuados que permitan garantizar la sanidad animal y sobre todo la salud de las personas a través de las medidas que aseguren que la enfermedad no pasa a la cadena alimentaria

En este contexto, las principales obligaciones derivan de lo dispuesto en el Real Decreto 1911/2000 de 24 de noviembre, por el que se regula la destrucción de los materiales especificados de riesgo en relación con las encefalopatías espongiformes transmisibles y en el Real Decreto 3453/2000, de 22 de diciembre, por el que se establece y regula el Programa Integral coordinado de vigilancia y control de las encefalopa-

tías espongiformes transmisibles de los animales , ya que ambas normas constituyen el núcleo principal de todas las disposiciones aprobadansonmsts el momento sobre esta materia No obstante no debe obviarse U e pedal trascendencia que adquieren otras disposiciones de ámbito má genérico para evitar la comisión de fraudes y controlar la enfermedad E^e es e caso de la normativa aplicable en materia de identificación de animales que permite a las autoridades competentes controlar el movimiento de los animales y la trazabilidad de las carnes destinadas al consumo

El cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones contenidas en dichas normas, constituye un elemento indispensable para garantizar el control de la enfermedad y la protección de los animales y las personas

Esta garantía necesita del apoyo de un homogéneo y específico sistema de infracciones y sanciones que partiendo de una tipificación concreta v adaptada al ámbito de aplicación de que se trata permita aplicar sanciones adecuadas a la realidad actual y que cumplan con la finalidad propia de todo régimen sancionador

En efecto, teniendo en cuenta que las consecuencias derivadas de las encefalopatías espongiformes transmisibles afectan tanto al ámbito de protección de los consumidores y del medio ambiente, el elenco de normativa sancionadora aplicable es amplio y genérico

Así el régimen de infracciones y sanciones vigentes para garantizar la protección de los consumidores y la salud de las personas sería el contenido en la Ley 26/1984 de 19 de julio para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y el Real Decreto 1945/1983 de 22 de junio por el que se regulan infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria de los alimentos, y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad En el ámbito de la sanidad animal, sería el que contiene el Decreto de 4 de febrero de 1955 sobre Reglamento de Epizootias

La aplicación del contenido de dichos regímenes a un ámbito tan específico de obligaciones como el derivado de las medidas adoptadas en materia de encefalopatías espongiformes transmisibles en determinados casos no resulta suficientemente eficaz en ocasiones por la generalidad de los supuestos tipificados (la Ley General de Sanidad o Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios), y, en otras, por el desfase y falta de actualización de las cuantías de las sanciones aplicables (Real Decreto 1945/1983, de 22 de junio y Reglamento de Epizootias)

Ante la situación planteada se hace necesario aprobar una norma de carácter básico que tipifique los tipos de ilícitos administrativos en materia de prevención y lucha contra las encefalopatías espongiformes transmisibles al amparo del título competencial contenido en el artículo 149 1 1a y 16a de la Constitución, que atribuye al Estado la competencia exclusiva para establecer las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales y la competencia exclusiva materia de bases y coordinación general de la sanidad

La presente regulación , dado que requiere una norma con rango de ley de acuerdo co lo previsto en el artículo 25 1 de la Constitución se ha establecido mediante Real Decreto-ley habida cuenta de la extraordinaria y urgente necesidad de disponer de un marco sancionador uniforme y adecuado para garantizar el cumplimiento de las obligaciones previstas en la normativa aplicable en materia de lucha contra las encefalopatías espongiformes transmisibles, que evite la extensión de la enfermedad y las consecuencias de la misma para la cabaña ganadera y los ciudadanos

En su virtud, en uso de la autorización concedida en el artículo 86 de la Constitución a propuesta del Ministro de Agricultura Pesca y Alimentación y de la Ministra de Sanidad y Consumo de acuerdo con el consejo de Estado y previa deliberación en el Consejo de Ministros en su reunión del día 6 de abril de 2001

Artículo 1 Objeto

DISPONGO:

1 El presente Real Decreto-ley tiene por objeto establecer las infracciones y sanciones aplicables a los incumplimientos de determinadas obligaciones establecida en la normativa comunitaria y nacional para la prevención y erradicación de las encefalopatías espongiformes transmisibles tanto las obligaciones que afectan a los rumiantes como las relativas a la alimentación e identificación de los animales de producción pon relacionadas con dichas enfermedades

2 A los efectos del presente Real Decreto-ley se entiende por animales de producción los animales de granja mantenidos cebados o criados para la producción de alimentos

Artículo 2 Infracciones

1 Las infracciones se clasifican como muy graves, graves y leves

2 Se consideran infracciones muy graves:

a) La fabricación no autorizada la falsificación manipulación o utilización fraudulenta de las marcas identificativas de los animales de producción o de los documentos de identificación que los amparan o de los libros de registro de las explotaciones que se establecen en la normativa especifica que regula la identificación y registro de los mismos

b) Las infracciones graves previstas en los párrafos a),b), c) d), i), j) y k) del apartado 3 de este artículo que puedan producir un riesgo grave y directo para la salud de las personas

c) La omisión de los análisis pruebas y test de detección de las encefalopatías espongiformes transmisibles a que deban someterse los animales con destino a consumo humano así como la no realización de los mismos

en los laboratorios designados por el órgano competente de la Comunidad Autónoma

d) La ocultación de casos de encefalopatía transmisible, diagnosticados o sospechosos a los órganos competentes de la Comunidad Autónoma

e) El incumplimiento de la obligación de extracción, teñido o mareaje de todos los materiales especificados de riesgo de cada animal por quienes esten obligados a su cumplimiento y autorizados a su realización

f) La utilización en la alimentación de animales de producción, de proteínas animales elaboradas que hayan sido expresamente prohibidas así como de cualquier producto o sustancia prohibida expresamente en la alimentación de dichos animales

g) La comercialización los intercambios la importación procedente de teiceros países y la exportación a terceros países, con destino a la alimentación de animales de producción de proteínas animales elaboradas que hayan sido expresamente prohibidas, así como de cualquier producto o sustancia prohibida expresamente en la alimentación de dichos animales

h) La fabricación la distribución la comercialización los intercambios la importación procedente de terceros países y la exportación a terceros países de piensos para la alimentación de animales de producción que contengan proteínas animales elaboradas que hayan sido expresamente prohibidas, así como de cualquier producto o sustancia prohibida expresamente en la alimentación de dichos animales

i) La omisión o el falseamiento de los datos exigidos en el etiquetado de los piensos y de las materias primas para la alimentación animal, cuando no resulte clara con arreglo a las disposiciones vigentes la advertencia de contener proteínas animales elaboradas prohibidas en la alimentación de animales de producción, así como cualquier otro producto o sustancia prohibida expresamente en la alimentación de dichos animales

3 Se consideran infracciones graves:

a) La tenencia en una explotación de animales de producción cuya identificación no pueda ser establecida mediante ninguno de los elementos de identificación previstos en la normativa específica de identificación tales como marcas documentos identificativos o libros de registro

b) La tenencia en una explotación de más de un 10 por 100 de animales de producción en relación con los animales pertenecientes a la explotación cuya identificación carezca de alguno de los elementos previstos en la normativa especifica de aplicación, tales como marcas, documentos de identificación o inscripción en los libros de registro

c) La declaración de datos falsos sobre los animales de producción que se posean en las comunicaciones a la autoridad competente que preve la normativa especifica

d) La falta de comunicación de la muerte del animal de producción, cuando dicha comunicación venga exigida por la normativa aplicable

e) La reincidencia en la misma infracción leve en el último año El plazo comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución

f) La obstrucción a la actuación inspectora y de control de las administraciones públicas

g) La omisión de análisis pruebas y test de detección de las encefalopatías espongiformes transmisibles a que deben someterse los animales que no se destinen a consumo humano, así como la no realización de los mismos en los laboratorios designados por el órgano competente de la Comunidad Autónoma

h) La falta de comunicación de la sospecha de aparición de la encefalopatía transmisible cuando exista obligación de declararla a los órganos competentes de la Comunidad Autónoma

i) La extracción de los materiales especificados de riesgo por sujetos no autorizados o en centros no permitidos por la legislación vigente

j) El incumplimiento de las obligaciones previstas en la normativa vigente sobre tratamiento de materiales especificados de riesgo previo a su destrucción

k) La extracción de los materiales especificados de riesgo incumpliendo las condiciones técnico-sanitarias exigidas o no respetando las autorizaciones administrativas correspondientes

1) La fabricación de piensos para animales de producción en las mismas plantas industriales en cuyas instalaciones se fabriquen piensos para el resto de animales incluidos los de compañía que contengan proteínas animales elaboradas que hayan sido expresamente prohibidas en la alimentación de animales de producción y que no cumplan los requisitos previstos en las excepciones contempladas en la normativa vigente

m) La fabricación de piensos para animales de producción en condiciones no permitidas por la normativa vigente,, cuando dicho incumplimiento produzca un riesgo para la sanidad animal

n) El etiquetado insuficiente o defectuoso de los piensos y de las materias primas para la alimentación de animales de producción en el que no resulte clara la composición del producto con arreglo a las disposiciones vigentes

4 Se consideran infracciones leves:

a) La tenencia en una explotación de menos de 10 por 100 de animales de producción en relación con los animales pertenecientes a la explotación cuya identificación carezca de alguno de los elementos previstos en la normativa específica de aplicación, tales como marcas, documentos de identificación o inscripción en los libros de registro

b) La falta de comunicación a la autoridad competente de nacimientos

entradas o salidas de los animales de producción de una explotación, cuando dicha comunicación venga exigida por la normativa aplicable

c) El retraso en la comunicación a la autoridad competente de la muerte de un animal de producción de una explotación cuando dicho retraso sea el doble o más del plazo previsto en la legislación específica en materia de identificación y registro de animales

d) La acumulación durante un año, de dos o más retrasos en la comunicación a la autoridad competente de nacimientos entradas o salidas de los animales de producción de una explotación, cuando el retraso sea el doble o más del plazo previsto en legislación específica en materia de identificación y registro de los animales

e) La falta de colaboración con la actuación inspectora y de control de las administraciones públicas

f) La comunicación de la sospecha de aparición de la encefalopatía transmisible cuando se haga fuera del plazo reglamentariamente previsto

g) La fabricación de piensos para animales de producción en condiciones no permitidas por la normativa vigente, cuando dicho incumplimiento no pueda calificarse como infracción grave o muy grave

h) El etiquetado insuficiente o defectuoso de los piensos y de las materias primas para la alimentación de animales de producción que no pueda calificarse como infracción grave o muy grave Artículo 3 Sanciones

1 Las infracciones a que se refiere el artículo anterior podrán dar lugar a la imposición de las siguientes sanciones:

a) En el caso de infracciones muy graves se aplicará una multa de 9 983 326 a 199 663 200 pesetas (60 001 a 1 200 000 euros)

b) En el caso de infracciones graves se aplicará una multa de 499 324 a 9 983 160 pesetas (3 001 a 60 000 euros)

c) En el caso de infracciones leves se aplicará una multa de 99 831 a 449 158 pesetas (600a 3 000 euros)

2 Las sanciones se graduarán atendiendo a las circunstancias del responsable, grado de culpa, reiteración, participación y beneficio obtenido, número de animales afectados y grado de daño causado o del peligro en que se haya puesto la salud de las personas o la sanidad de los animales Artículo 4 Sanciones accesorias

En el supuesto de la comisión de infracción grave o muy grave, el órgano encargado de resolver podrá imponer como sanción accesoria alguna de las siguientes medidas:

a) Medidas de corrección, seguridad o control que impidan la continuidad en la producción del daño

b) Decomiso de productos prohibidos en la alimentación de los animales de producción o que puedan entrañar riesgo para la salud o la sanidad animal

c) Decomiso de los productos cárnicos y derivados destinados al consumo humano, cuando puedan entrañar riesgos para la salud humana

d) Clausura temporal, parcial o total del establecimiento

e) Suspensión temporal de la autorización para el ejercicio de la actividad por la empresa

Artículo 5 Infracciones y sanciones relativas al transporte

1 A las infracciones relativas al traslado desplazamiento transporte y movimiento pecuario hacia o desde los Estados miembros y exportaciones e importaciones de países terceros, les serán de aplicación las sanciones previstas para el territorio nacional en el artículo 103 de la Ley 50/1998 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y del orden social

2 En los supuestos de infracción grave y muy grave previstos en el artículo 103 de la Ley 50/1998 de 30 de diciembre de Medidas fiscales administrativas y del orden social

2 En los supuestos de infracción grave y muy grave previstos en el artículo 103 de la ley 50/1998 de 30 de diciembre de Medidas fiscales administrativas y del orden social así como en los supuestos previstos en el apartado anterior del presente artículo el órgano encargado de resolver podrá imponer como sanción accesoria alguna de las medidas que se establecen en el artículo anterior del presente Real Decreto-ley Asimismo, será de aplicación lo dispuesto en el artículo 7 del presente Real Decreto-ley sobre adopción de medidas provisionales Artículo 6 Potestad sancionadora

En los casos en que de acuerdo con la normativa aplicable la potestad sancionadora correspondiera a la Administración General del Estado, ésta será ejercida por:

a) El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en los supuestos de infracciones leves y graves sin perjuicio de la posibilidad de delegación

b) El Consejo de Ministros en los supuestos de infracciones muy graves

Artículo 7 Adopción de medidas provisionales

Cuando se haya iniciado un procedimiento sancionado!', las administraciones públicas competentes podrán adoptar o exigir mediante acuerdo motivado, alguna o algunas de las siguientes medidas provisionales:

a) Las medidas que figuran en los párrafos a) d) y e) del artículo 4 del presente Real Decreto-ley

b) Precintado de aparatos, equipos o vehículos

Artículo 8 Concurrencia de sanciones

1 La responsabilidad por las acciones u omisiones tipificadas en el

presente Real Decreto-Ley es de naturaleza administrativa y no excluye las de otro orden a que hubiere lugar

2 Las sanciones que se impongan a distintos sujetos como consecuencia de una misma infracción tendrán entre sí carácter independiente

3 No podrán sancionarse los hechos que hayan sido sancionados penal o administrativamente en los casos en que se aprecie identidad de sujeto, hecho y fundamento

4 Cuando la infracción pudiera ser constitutiva de delito o falta se dará traslado del tanto de culpa al Ministerio Fiscal, suspendiéndose la tramitación del procedimiento sancionador mientras la autoridad judicial no hubiera dictado resolución firme o que ponga fin al procedimiento Los hechos declarados probados en la resolución judicial firme vincularán al órgano administrativo

5 De no apreciarse la existencia de delito o falta, el órgano administrativo competente continuará el expediente sancionador

Disposición adicional única Carácter básico

El presente Real Decreto-ley constituye legislación básica al amparo de las reglas 1 y 16 del artículo 149 1 de la Constitución,m salo el artículo 6

Disposición final única Entrada en vigor

La presente disposición entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”

Dado en Madrid a 6 de abril de 2001

El Presidente del Gobierno, JOSÉ MARÍA AZNAR LÓPEZ

JUAN CARLOS R

6919 REAL DECRETO-LEY8/2001, de 6 de abril, por el que se adoptan medidas adicionales en el marco de erradicación de las encefalopatías espongiformes transmisibles BOE n" 84, sábado 7 de abril de 2001

La evolución de la encefalopatía bovina (EEB) en los diversos países de la Unión Europea ha llevado a los poderes públicos de los Estados miembros en el marco de las decisiones y de la normativa comunitaria a adoptar un conjunto de medidas destinadas a controlar la extensión y efectos de la enfermedad , procurando, como objetivo fundamental, impedir el paso de posibles animales afectados a la cadena alimentaria y evitar asimismo la extensión de la enfermedad en la cabaña ganadera En aplicación de dichas medidas, en España se ha establecido una serie de obligaciones para el sector ganadero y para I industria agroalimentaría que se contienen entre otras normas en el Plan Integral coordinado de vigilancia y control de las encefalopatías espongiformes transmisibles (ETT); de los animales, aprobado por Real Decreto 354/2000, de 22 de diciembre y en el Real Decreto 1911/2000 de 24 de noviembre por el que e regula la destrucción de los materiales específicos de riesgo en relación con las encefalopatías espongiformes transmisibles en los animales Todo ello supone para el sector ganadero y para la industria agroalimentaría un reto de importante dimensión que los coloca ante un cambio trascendente en las condiciones sanitarias y de mercado en las que han de desarrollar su actividad profesional Por ello la Administración General del Estado ha coordinado e impulsado todo un paquete de medidas de apoyo al sector, cuya ejecución corresponde principalmente a las Comunidades Autónomas, con las cuáles ha suscrito un Plan coordinado de actuación para la lucha contra la EEB A través del dicho Plan las administraciones públicas han puesto en marcha una serie de actuaciones encaminadas a apoyar transitoriamente al sector ganadero y a la industria agroalimentaria con el fin de que dichos sectores puedan adaptarse a las nuevas condiciones de funcionamiento

En una línea de similar propósito, el presente Real Decreto-ley postula la adopción de medidas de ayuda compensatoria a los sectores afectados para facilitar su adaptación al nuevo escenario y paliar el efecto negativo que produce en las explotaciones ganaderas la aparición de EEB impulsando de este modo la necesaria reestructuración del sector A este respecto la necesidad de garantizar el pleno y eficaz funcionamiento del plan de compra de bovinos de más de treinta meses por el Fondo Español de Garantía Agraria con el consiguiente saneamiento y rejuvenecimiento de las cabaña de vacuno, determina la conveniencia de mantener el precio de compra hasta los límites permitidos por el Reglamento comunitario así como equiparar los precios de las categorías O y P establecidas en el Reglamento comunitario lo que supone un incremento en el precio de los bovinos de la categoría P De otra parte también se considera necesario el establecimiento de una compensación por gastos de transporte desde la explotación hasta el matadero que evite una desinventivación del ganadero por dicha causa

Asimismo, en el marco del Plan coordinado de actuación para la lucha contra la EEB y con la finalidad de modernizar el sector adecuándolo a las necesidades y expectativas actuales y futuras El Real Decretoley contempla también una serie de medidas para la reestructuración del sector del ganado vacuno que se concretarán en un Plan de reestructuración que apruebe el Gobierno a partir de la propuesta consensuada del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación Las Comunidades

Autónomas y las organizaciones sectoriales más representativas

Finalmente se preven otras medidas tendentes a paliar la negativa incidenciadela EEB en la renta de los ganaderos, especialmenteenla producción de novilla y de vaca nodriza Asimismo, se procede a una adaptación del sistema tributario de módulos en el régimen de estimación objetiva del impuesto sobre la renta de las persona físicas a fin de compensar el estado de perdidas que sufre el sector de vacuno como consecuencia de la irrupción de la EEB y un régimen de moratoria de pago sin interés, en las cuotas de la Seguridad Social y devolución de las ya abonadas en determinadas circunstancias de los trabajadores por cuenta propia incluidos en el Régimen especial agrario de la Seguridad Social y titulares de explotaciones agrarias incluidos en el Régimen especial de trabajadores autónomos

En su virtud a propuesta de los Ministros de Agricultura Pesca y Alimentación, de Hacienda, de Trabajo y Asuntos Sociales y de la Presidencia y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 6 de abril de 2001

DISPONGO: CAPITULOI

Medidas de apoyo adicionales a la compra de bovinos de más de treinta meses para destrucción

Artículo 1 Ptecio de compra de bovinos de más de treinta meses para destrucción

1 Con la finalidad de asegurar el funcionamiento adecuado del plan de eliminación se autoriza al Fondo Español de Garantía Agraria al mantenimiento de precios medios por categoría que alcancen hasta 5 por 100 más del precio de base aplicable de cuerdo con el Reglamento (CE) 2777/2000 de la Comisión de 18 de diciembre de 2000 por el que se adoptan medidas excepcionales de apoyo al mercado de la carne de vacuno

2 La aportación máxima del Fondo Español de Garantía Agraria a la cofinanciación de esta medida será de 60 millones de pesetas hasta el 30 de junio de 2001

Artículo 2 Precio de compra de bovinos de la categoría P

1 El precio de compra de los bovinos de más de treinta meses adquiridos en el marco del Reglamento (CE) 2777/2000 pertenecientes a la clase de conformación P de acuerdo con el modelo de clasificación de canales de vacuno regulado en el Real Decreto 1892/1999, de 10 de diciembre por el que se aplica el modelo comunitario de clasificación de las canales de vacuno pesado y las normas comunitarias sobre registro de precios, se igualará al precio de los bovinos de la clase de conformación O

2 Esta medida será de aplicación desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2001 La aportación máxima del Fondo Español de Garantía Agraria a la cofinanciación de esta medida será de 202,36 millones de pesetas

Artículo 3 Compensación por los gastos de transporte desde la explotación hasta el matadero designado

1 Con la finalidad de asegurar el funcionamiento adecuado del plan de eliminación, se establece una medida compensatoria a favor de los beneficiarios del plan de compra de bovinos de más de treinta meses para destrucción destinada a paliar los costes de transporte del animal desde la explotación hasta el matadero designado al efecto La medida estará vigente por todo el tiempo de duración del plan de compra

2 El importe máximo de la ayuda será de 3 pesetas por kilogramo de peso del animal transportado

3 Esta medida será de aplicación desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2001 La aportación máxima de la Administración General del Estado a la financiación de esta medida, será de 172,5 millones de pesetas

CAPITULO II

Medidas de apoyo adicionales a la reestructuración del sector del vacuno

1 Dentro del primer semestre del año 2001 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con las Comunidades Autónomas y con las cooperativas agrarias y las organizaciones más representativas del sector presentará para la aprobación del Gobierno un plan de reestructuración del sector del vacuno con objetivos concretos y un calendario específico en el que se contemplen al menos las siguientes medidas:

a) Mecanismos de ayuda para el cese de las producciones y para la mejora de la industrialización y la capacidad comercial en el sector de la leche de vacuno

b) Mecanismos de ayuda compatibles con el derecho comunitario que permitan la reestructuración de las industrias agroalimentarias relacionadas con el sector del vacuno y el retorno a la viabilidad financiera de empresas y explotaciones agropecuarias con dificultades coyunturales todo ello garantizando que no se produzcan distorsiones de la competencia

c) Ayudas a inversiones de diversificación amparadas por la normativa comunitaria sobre la mejora de la eficacia de las estructuras agrarias

d) Medidas de reducción de la cabaña bovina y de apantallamiento que incentiven los sacrificios preventivos y la no reposición de animales hasta conseguir el redimensionamiento de la cabaña

2 Para la financiación del plan de reestructuración, una vez aproba­

do por el Gobierno, se habilita al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación a suscribir con el Instituto de Crédito Oficial el oportuno convenio para préstamos bonificados compatibles con las directrices comunitarias hasta un importe máximo de la línea de préstamos de 50 000 millones de pesetas previo acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos La Bonificación de los intereses se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

3 A los efectos de la constitución de los avales necesarios a los préstamos bonificados a que se refiere el presente artículo, se autoriza al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación a suscribir el correspondiente convenio de colaboración con la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA)

4 La aportación máxima de la Administración General del Estado para la bonificación de estos préstamos será de 6 138 millones de pesetas incluyendo la cofinanciación del importe del aval necesario en su caso

CAPITULO III

Otras medidas adicionales de apoyo al sector de vacuno

Artículo 5 Medidas de apoyo a las vacas nodrizas

1 Con la finalidad de apoyar a los productores que poseen vacas nodrizas, se establece una subvención a la vaca nodriza cuyo importe máximo así como las condiciones de aplicación se establecerán por el Ministro de Agricultura Pesca y Alimentación

2 La aportación máxima de la Administración General del Estado para la financiación de esta media será de 9 481 millones de pesetas

Artículo 6 Medidas de apoyo a la producción de carne de novilla

1 Con la finalidad de apoyar la producción de carne de novilla, se establece una ayuda complementaria a la prima por sacrificio establecida en el artículo 12 del real Decreto 1973/1999, de 23 de diciembre, sobre determinadas ayudas comunitarias en ganadería para novillas de edades comprendidas entre los ocho y los veinte meses y sacrificadas entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2001

2 La ayuda podrá alcanzar un importe máximo de 13 000 pesetas por animal y, en cualquier caso, la aportación máxima de la Administración General del Estado para la financiación de esta medida será de 3 432 millones de pesetas

Artículo 7 Modificación en el rendimiento neto de la actividad ganadera de vacuno a efectos de su tributación en el impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

El Ministerio de Hacienda, a la vista del informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, aprobará, con carácter excepcional para el año 2001, la reducción de los índices de rendimiento neto, a los que se refiere la Orden de 29 de noviembre de 2000 que desarrolla el régimen de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aplicables al sector de vacuno afectado por al irrupción de la encefalopatía bovina

Artículo 8 Cuotas de la seguridad Social 1 Los trabajadores por cuenta propia incluidos en el Régimen especial agrario de la Seguridad Social y los Titulares de explotaciones agrarias incluidos en el Régimen especial de trabajadores autónomos afectados por el Plan coordinado de actuación de lucha contra la EET, gozarán de una moratoria de dos años sin interés en el pago de sus cuotas fijas mensuales correspondientes al período entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2001, con derecho a devolución, en su caso, de las ya ingresadas

2 Asimismo, se concederá una moratoria de dos años, sin interés, en el pago de las cuotas empresariales por jornadas reales del Régimen especial agrario de la Seguridad Social, correspondientes al período señalado en el apartado anterior, con derecho a devolución, en su caso, e las ya ingresadas

3 La moratoria y en su caso la devolución de las cuotas deberán ser solicitadas por los afectados dentro del plazo y con los requisitos que al efecto se determinen por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través del organismo competente

Artículo 9 Plan de información a ganaderos

1 Se autoriza al Ministro de Agricultura Pesca y Alimentación a la negociación y firma de un convenio de colaboración con las asociaciones y organizaciones de productores agrarias en orden a facilitar mecanismos de información a los ganaderos sobre las obligaciones sanitarias y de otra índole establecidas en la normativa de erradicación de la encefalopatía bovina

2 El importe máximo de la aportación de la Administración General del Estado para la financiación de esta medida será de 50 millones de pesetas

Disposición adicional primera Títulos competenciales

El presente Real Decreto-ley se dicta al amparo del artículo

149 1 13a 16a y 17a de la Constitución que atribuyen al Estado competencia exclusiva en materia de bases y coordinación general de sanidad y legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social Disposición adicional segunda Compatibilidad de las ayudas

Las ayudas reguladas en la presente disposición serán compatibles con las que en su caso establezcan las Comunidades Autónomas afectadas con la misma finalidad respetándose en todo caso los límites establecidos al efecto por las directrices comunitarias sobre ayudas estatales al sector agrario

Disposición adicional tercera Financiación

La financiación necesaria para atender al coste de las medidas contenidas en el presente Real Decreto-ley se dotará en el Presupuesto del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación con cargo a las distintas secciones presupuestarias, a cuyos efectos se autoriza al Gobierno a realizar las transferencias de crédito que se consideren necesarias, sin que resulten de aplicación las limitaciones previstas en el artículo 70 del texto refundido de la Ley General Presupuestaria y en el artículo 11 de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2001

Disposición final primera, habilitación normativa

Se faculta a los Ministros de Hacienda, de Trabajo y Asuntos Sociales y de Agricultura Pesca y Alimentación para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para la aplicación y desarrollo del presente Real Decreto-ley

Disposición final segunda Entrada en vigor

El presente Real Decreto-ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado

Dado en Madrid a 6 de abril de 2001

El Presidente del Gobierno

JOSÉ MARÍA AZNAR LÓPEZ

JUAN CARLOS R

8795 ORDEN de 7 de mayo de 2001, relativa a las restricciones al movimiento de animales de especies sensibles a la fiebre tftosa

BOE n" 110, martes 8 de mayo de 2001

La declaración en diversos Condados del Reino Unido de varios focos de fiebre añosa en animales de las especies porcina ovina y bovina dio lugar a la adopción por la Comisión de la Unión Europea de la Decisión 2001/145/CE, de 21 de febrero, por la que se establecen determinadas medidas de protección contra la fiebre añosa en el Reino Unido Estas medidas, que en su origen tuvieron carácter provisional, fueron revisadas mediante la Decisión 2001/172/CE de 1 de marzo por laque se adoptan medidas de protección contra la fiebre añosa en el Reino Unido y se deroga la Decisión 2001/145/CE

La evolución de la enfermedad y su presencia en otros Estados miembros de la Unión Europea obligó a la la Comisión a modificar en sucesivas ocasiones la Decisión 2001/172/CE entre otras a través de la Decisión 2001/263/CE, de 2 de abril, relativa a las restricciones impuestas al movimiento de animales de las especies sensibles en todos los Estados miembros en lo que respecta a la fiebre añosa y por la que se modifica la Decisión 2001/172/CE Posteriormente , se adoptó la Decisión 2001/327/CE, de 24 de abril, relativa a las especies sensibles en lo que respecta a la fiebre añosa y por la que deroga la Decisión 2001/263/CE La citada Decisión 2001/327/CE ha sido modificada con el objeto de diferenciar los requisitos para el movimiento de animales en función de que éste se realice entre Estados miembros o dentro de cada país o región mediante la Decisión 2001/349/CE de la Comisión de 3 de mayo

En España, para evitar la entrada y difusión de la enfermedad, se aprobó la Orden de 28 de febrero de 2001 por la que se adoptan medidas cautelares en relación con al fiebre añosa Posteriormente ante la evolución de la enfermedad y como respuesta a las medidas adoptadas a nivel comunitario se han venido aprobando sucesivas Ordenes en relación con la citada enfermedad, estando en vigor en estos momentos la Orden de 4 de abril de 2001 por la que se establecen restricciones al movimiento de animales de especies sensibles a la fiebre añosa modificada parcialmente mediante sendas Ordenes de 10 y 26 de abril de 2001

A la vista de la evolución de la enfermedad en nuestro país y en orden a la aplicación de la vigente normativa comunitaria, procede aprobar una nueva disposición en la que se contengan las restricciones al movimiento de animales de especies sensible a la enfermedad diferenciándose con claridad los diferentes requisitos en función destino de los animales

En este sentido se establecen medidas relativas al movimiento intracomunitario al tiempo que se establece un concepto amplio de región de acuerdo con la definición contenida en la Directiva 64/432/CEE, del Consejo de 26 de junio relativa a problemas de policía sanitaria en materia de intercambios intracomunitarios de animales de las especies bovina y porcina que posibilite el movimiento de animales dentro del territorio nacional sin la exigencia de la previa permanencia en la explotación de origen A la vista de que las medidas adoptadas han impedido la difusión de la enfermedad en España y una vez constatado que tras casi tres meses desde la aparición de los primeros focos en la Unión Europea, nuestro país está libre de fiebre añosa, no procede la adopción de medidas más estrictas que las contempladas en la normativa comunitaria

La presente Orden se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 149 1 16a de la Constitución, por el que se atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de bases y coordinación general de la sanidad

En su virtud, dispongo:

Artículo 1 Prohibición del envío de animales al Reino Unido

1 Se mantiene la prohibición cautelar del envío al Reino Unido de animales vivos de las especies sensibles a la fiebre añosa

2 A los efectos de esta Orden se entenderá por:

a) Especies sensibles a la fiebre añosa: Todos los rumiantes o porcinos domésticos o salvajes presentes en una explotación de acuerdo con lo dispuesto en la letra a) del artículo 2 del Real Decreto 2223/1993, de 17 de diciembre por el que se establecen las medidas de lucha contra la fiebre añosa y las de sanidad animal en los intercambios intracomunitarios e importaciones de animales de las especies de bovino porcino de carnes frescas o de productos a base de carnes procedentes de terceros países

b) Centros de concentración: Los definidos en la letra e) del artículo 2 del Real Decreto 1716/2000 de 13 de octubre sobre normas sanitarias para el intercambio intracomunitario de animales de las especies bovina y porcina autorizados por los órganos competentes de las Comunidades

Autónomas

c) Centros de concentración autorizados: Los centros de concentración comunicados a la Comisión hasta el 2 de mayo de 2001, inclusive, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11 de la Directiva 64/432/CEE del Consejo, de 26 de junio de 1964, relativa a problemas de policía sanitaria en materia de intercambios intracomunitarios de animales de las especies bovina y porcina en redacción dada por la Directiva 97/12/CE del Consejo de 17 de marzo

d) Región de un Estado miembro: Toda parte del territorio de la Unión Europea definida en la letra p) del artículo 2 de la Directiva 64/432/CE, en redacción dada por la Directiva 97/12/CE, del Consejo, de 17 de marzo En virtud de lo dispuesto en dicha letra, a los efectos de la presente Orden, en España se entenderá por región todo el territorio nacional

Artículo 2 Aislamiento y sacrificio preventivo

Las autoridades competentes mantendrán el inmediato aislamiento y procederán en su caso al sacrificio preventivo de los animales de especies sensibles a la fiebre aftosa, así como como de los animales biungulados de caza criados en explotación, y de camélidos, que se encuentren en el territorio nacional y hayan salido del Reino Unido en el período comprendido entre el 1 y el 21 de febrero de 2001

Artículo 3 Prohibición de transporte de animales de especies sensibles

1 Se mantiene la prohibición del transporte en todo el territorio nacional de animales de especies sensibles a la fiebre aftosa

2 Eta prohibición no será de aplicación al transporte de animales de dichas especies que salgan se explotaciones, en alguno de los siguientes supuestos:

a) Con destino a matadero para su sacrificio inmediato directamente o a través de un único centro de concentración

En el caso de comercio intracomunitario deberá autorizarse el centro de concentración y el trasporte estará sujeto a las autorización previa de las autoridades competentes de los Estados miembros de origen y destino

b) Con destino a una única explotación de destino directamente o a través de un único centro de concentración en el caso de animales de especies sensibles distintas de la bovina y la porcina, previa autorización por las autoridades competentes del lugar de origen y de destino

En el caso de comercio intracomunitario deberá autorizarse el centro de concentración

c) Con destino directamente a otra explotación, en el caso de animales de las especies bovina y porcina,previa notificación a las autoridades competentes del lugar de origen

En el caso de comercio intracomunitario el movimiento estará sujeto a la autorización de las autoridades competentes de los Estados miembros de origen y de destino

Como excepción a la necesidad de la notificación prevista en el párrafo primero de esta letra podrá concederse una licencia general de transport e válida durante treinta días para el movimiento directo dentro del territorio nacional desde una explotación hacia otra explotación siempre que entre ambas estén establecidas relaciones contractuales regulares Esta licencia no obstante será inmediatamente revocada en caso de sospecha de la aparición de un caso de fiebre aftosa dentro de la región en que radique la explotación de origen

d) Con destino as un máximo de 10 explotaciones de destino directamente o a través de un único centro de concentración en el caso de animales bovinos o porcinos previa autorización de las autoridades competentes de origen

En el caso de comercio intracomunitario el centro de concentración deberá autorizarse y el trasporte estará sujeto a la autorización de las autoridades competentes de origen

En el caso de comercio intracomunitario el centro de concentración deberá autorizarse y el transporte estará sujeto a la autorización de las autoridades competentes de los Estados miembros de origen y destino

e) Con destino a pastos designados, directamente o a través de un punto de reagrupación de rebaños o manadas para trashumancia previa autorización por las autoridades competentes del lugar de origen y de destino

3 Para el movimiento de animales, autorizado de acuerdo con lo dispuesto en el apartado anterior será preciso que se cumplan las siguientes condiciones:

a) Los vehículos que se utilicen para el transporte de animales vivos deberán ser totalmente limpiados y desinfectados después de cada transporte debiéndose acreditar debidamente tal desinfección

b) Los movimientos de animales no podrán realizarse a través de los puntos de parada establecidos y aprobados de conformidad con el Reglamento (CE) 1 255/97, del Consejo, de 25 de junio, sobre los criterios comunitarios que deben cumplir los puntos de parada y por el que se adaptae Plan de viaje mencionado en el anexo de la Directiva 91/02/

c) Asimismo, en el supuesto de animales destinados al comercio intracomunitario deberán cumplirse las siguientes condiciones:

Durante el transporte no podrán estar en contacto con otros animales que no sean de la misma explotación salvo que estén destinados a sacrificio o sean originarios y procedan de explotaciones situadas en una región de un Estado miembro que no esté sometida a restricciones de acuerdo con el artículo 9 de la Directiva 85/511/CEE del Consejo de 18 de noviembre, por la que se establecen medidas comunitarias de lucha contra la fiebre aftosa en la fecha de salida y durante al menos los últimos veinte días del período de permanencia a que se refiere la letra a) del apartado 4 de este artículo

El transporte deberá ser notificado por parte de la autoridad veterinaria local de origen con, al menos, veinticuatro horas de antelación a su inicio, a la Subdirección General de Sanidad Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a la autoridad veterinaria local del Estado miembro de destino, y en caso de transito también a las autoridades veterinarias centrales del Estado miembro de tránsito

4 A los efectos dispuestos en los apartados 2 y 3 de este artículo las autoridades veterinarias del lugar de origen de los animales únicamente autorizarán el movimiento de animales de las especies sensibles en algunos de los siguientes supuestos:

a) Cuando se trate de animales destinados a comercio intracomunitario que que hayan permanecido en la explotación o unidad epidemiológica de expedición durante los treinta días anteriores a la autorización o desde su nacimiento en la explotación de origen cuando los animales tengan menos de treinta días de edad Asimismo ningún animal de las especies sensibles deber á haber entrado en dicha explotación o unidad epidemiológica durante este período en el caso de ovinos y caprinos, durante los últimos veinte días en el caso de bovinos o los últimos diez días en el de los porcinos

b) Que se trate de animales destinados al movimiento dentro del territorio nacional

c) Que se trate de animales que sean transportados, directamente a un matadero para su sacrificio inmediato sin pasar por un centro de concentración autorizado

Artículo 4 Prohibición de concentraciones de animales

Se mantiene la prohibición cautelar de las concentraciones de animales de las especies sensibles a la fiebre aftosa en ferias, mercados, subastas y certámenes ganaderos en todo el territorio nacional

Artículo 5 Régimen sancionador

El incumplimiento d e lo dispuesto en la presente Orden se sancionará de acuerdo con lo establecido en el artículo 103 de la ley 50/10998, de 30 de diciembre , de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social; en el Reglamento de Epizootias, aprobado por Decreto de 4 febrero de 1955 y en el el Real Decreto 1945/1983 de 22 de junio por el que se regulan las infracciones y sanciones es en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria, sin perjuicio de las posibles responsabilidades civiles, penales o de otro orden que puedan concurrir

Disposición derogatoria única

Se deroga la Orden de 4 de abril de 20001 por la que se establecen restricciones al movimiento de animales de especies sensibles a la fiebre aftosa

Disposición final única Entrada en vigor

La presente Orden entrará en vigor el mismo día de su publicación en el "Boletin Oficial del Estado

Madrid 7 de mayo de 2001

9095 REAL DECRETO 441/2001, de 27 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 348/2000, de 10 de marzo, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico la Directiva 98/58/CE, relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas

BOE n° 114, sábado 12 de mayo de 2001

El Real Decreto 348/2000, de 10 de marzo, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico la Directiva 98/58/CE, relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas, ha sido dictado con la finalidad de proteger a los animales en las explotaciones ganaderas, así como de evitar distorsiones en el desarrollo de la producción y propiciar el buen funcionamiento de la organización del mercado de los animales

Una vez publicado oficialmente se han planteado cuestiones de carácter competencial en relación con su artículo competencial en reta ción con su artículo 5, relativo a las inspecciones y controles de las expío-

taciones ganaderas derivados de las actuaciones de la Unión Europea que han motivado, por razones de seguridad jurídica y como salvaguarda de las de las competencias que tanto el Estado como las Comunidades Autónomas tienen en la materia la necesidad de su modificación

En su tramitación han sido consultadas las comunicados Autónomas y las entidades representativas del sector afectado

En su virtud a propuesta del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 27 de abril de 2001

DISPONGO:

Artículo único Modificación del Real Decreto 248/2000 de 10 de marzo por el que se incorpora al ordenamiento jurídico la Directiva 98/58/CE, relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas

El artículo 5 Controles de la Comisión Europea queda redactado de la siguiente forma:

'‘Artículo 5 Controles de la Comisión Europea

1 Representantes del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación podrán acompañar a los expertos veterinarios de la Comisión Europea y a los representantes de los órganos competentes de las Comunidades Autónomas que realicen las inspecciones y controles previstos en el artículo 7 de la Directiva 98/58/CE, del Consejo, de 20 de julio todo ello sin perjuicio de las remisión del informe a que se refiere el artícu lo anterior

2 Cuando se realicen dichas inspecciones los órganos competentes de las Comunidades Autónomas deberán prestar a los expertos veterinarios de la Comisión Europea toda la asistencia que necesiten para el cumplimiento de su cometido

3 El resultado de los controles efectuados deberá discutirse entre los expertos veterinarios de la Comisión Europea y los representantes de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación antes de la elaboración y difusión de un informe definitivo estableciéndose a< estos efectos entre el Ministerio y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas afectadas, los mecanismos de colaboración oportunos

4 Los órganos competentes de las Comunidades Autónomas adoptarán las medidas necesarias para tener en cuenta los resultados de las inspecciones y de los controles efectuados que se establezcan en el informe definitivo

Disposición adicional única Título competencial.

El presente Real Decreto tiene el carácter de normativa básica estatal y se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 149 1 13a y 16a de la constitución, que atribuye al Estado la competencia sobre bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica y sobre bases y coordinación general de la sanidad

Disposición final única Entrada en vigor

El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”

Dado en Madrid a 27 de abril de 2001

El Ministro de Agricultura Pesca y Alimentación, MIGUEL ARIAS CAÑETE

9339 ORDEN de 15 de mayo de 2001 por la que se establecen determinadas restricciones al movimiento de animales de especies sensibles a lafiebre aftosa BOE n° 118,jueves 17 de mayo de 2001

La declaración en diversos Condados del Reino Unido de varios focos de fiebre aftosa en animales de las especies porcina, ovina y bovina dio lugar a la adopción por la Comisión de la UNión Europea, de la Decisión 2001/145/CE de 21 de febrero por la que se establecen determinadas medidas de protección contra la fiebre aftosa en el Reino

Unido Estas medidas, que en su origen tuvieron carácter provisional fueron revisadas mediante la Decisión 2001/172/CE de 1 de marzo por la que se adoptan medidas de protección contra la fiebre aftosa en el Reino Unido y e deroga la Decisión 2001/145/CE

La evolución de la enfermedad y su presencia en otros Estados miembros de la Unión Europea obligó a la Comisión a modificar en sucesivas ocasiones la Decisión 2001/172/CE, entre otras a través de la Decisión 2001/263/CE de 2 de abril Posteriormente se adoptó la Decisión 2001/327/CE de 24 de abril relativa a las restricciones impuestas al movimiento de animales de las especies sensibles en lo que respecta a la fiebre aftosa y por la que se deroga la Decisión 2001/263/CE La citada Decisión 2001/327/CE ha sido modificada por segunda vez en el sentido de eliminar la práctica totalidad de las restricciones la movimiento de animales de las especies bovina y porcina y facilitar el transporte del resto de especies sensibles por la Decisión 2001/349/CE de la Comisión de 3 de mayo

En España, para evitar la entrada y difusión de la enfermedad, se aprobó la Orden de 28 de febrero de 2001, por la que se adoptan medidas cautelares en relación con la fiebre aftosa Posteriormente ante la evolución de la enfermedad y como respuesta a las medidas adoptadas a nivel comunitario se han venido aprobando sucesivas Ordenes, al última de las cuales ha sido la Orden de 7 de mayo de 2001

El nuevo régimen de movimiento y transporte de animales de las especies sensibles a la fiebre aftosa adoptado a nivel comunitario por la Decisión 2001/378/CE de la Comisión, de 14 de mayo, publicada en el “Diario Oficial de las Comunidades Europeas” el 15 de mayo, hace necesario aprobar una nueva Orden en la que se relacionen las limitaciones existentes, que se concretan en las especies distintas de la bovina y porcina al tiempo que se elimina la prohibición de celebración de ferias y mercados en el territorio nacional

Por otro lado, debe derogarse la Orden de 13 de marzo de 2001 por la que se prohibe cautelarmente la introducción de animales y ciertos productos de especies sensibles a la fiebre aftosa originarios o procedentes de Francia, por aplicación de la nueva normativa comunitaria

La presente Orden se dicta la amparo de lo dispuesto en el artículo 149 1 16a de la Constitución, por el que se atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de bases y coordinación general de la sanidad

En su virtud dispongo:

Artículo 1 Prohi’ ’ ión del envío de animales al Reino Unido

1 Se mantiene la prohibición cautelar del envío al Reino Unido de animales vivos de las especies sensibles a la fiebre aftosa

2 A los efectos de esta Orden, se entenderá por :

a) Especies sensibles a la fiebre aftosa: Todos los rumiantes o porcinos domésticos o salvajes presentes en una explotación de acuerdo con lo dispuesto en la letra a) del artículo 2 del Real Decreto 2223/1993, de 17 de diciembre, por el que s e establecen las medidas de lucha contra la fiebre aftosa y las de sanidad animal en los intercambios intracomunitaríos e importaciones de animales de las especies de bovino porcino de carnes frescas o de productos a base de carnes procedentes de terceros paises

b) Centros de concentración: Los definidos en la letra e) del artículo 2 del Real Decreto 1716/2000, de 13 de octubre, sobre normas sanitarias para el intercambio intracomunitario de animales de las especies bovina y porcina , autorizados por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas

c) Centros de concentración autorizados: Los centros de concentración comunicados a la Comisión hasta el 2 de mayo de 2001, inclusive, dea acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11 de la Directiva 64/432/CEE del Consejo de 26 de junio de 1964 relativa a problema de policía sanitaria en materia de intercambios intracomunitarios de animales de las especies bovina y porcina, en redacción dada por la Directiva 97/12/CE del Consejo del 17 de marzo

d) Región de un Estado miembro: Toda parte del territorio de la Unión Europea definida en la letra p) del artículo 2 de la Directiva 64/432/CE, en redacción dada por la Directiva 97/12/CE, del Consejo, de 17 de marzo En virtud de lo dispuesto en dicha letra, a los efectos de la presente Orden en España se entenderá por región todo el territorio nacional

Articulo 2 prohibición de transporte de animales de especies sensibles

1 Se mantiene la prohibición del transporte en todo el territorio nacional de animales de especies sensibles a la fiebre aftosa

2 Esta prohibición no será de aplicación al transporte de animales de dichas especies que salgan de explotaciones, en alguno de los siguientes supuestos:

a) Con destino a matadero para su sacrificio inmediato directamente o a través de un centro de concentración

En el caso de comercio intracomunitario, deberá tratarse de un centro de concentración autorizado Asimismo para animales de especies sensibles distintas a la bovina y la porcina el transporte estará sujeto a la autorización previa de las autoridades competentes de los Estados miembros de origen y de destino

B Con destino a otra explotación directamente o a través de un único centro de concentración en el supuesto de movimiento dentro del territorio nacional de animales de especies sensibles distintas de la bovina y la porcina En el caso de movimiento a través de un centro de concentración el transporte estará sujeto a la autorización de la autoridad competente del lugar de origen y a su notificación a la autoridad competente del lugar de destino

En el caso de comercio intracomunitario de animales de especies sensibles distintas de la bovina y la porcina se permite el transporte con destino directo o a través de un centro de concentración autorizado, a un máximo de seis explotaciones de destino El transporte estará sujeto a la autorización previa de las autoridades competentes de los Estados miembros de origen y de destino

c) Con destino a otra explotación en el caso de animales de las especies bovina y porcina directamente o a través de un centro de concentración

En el caso de comercio intracomunitario, deberá tratarse de un centro de concentración autorizado

d) Para la trashumancia con destino a pastos designados En el caso de animales de especies sensibles distintas de la bovina y porcina el movimiento estará sujeto a la previa autorización por las autoridades competentes del lugar de origen y de destino

3 Para el movimiento de animales autorizado de acuerdo con lo dispuesto en el apartado anterior será preciso que se cumplan las siguientes condiciones:

a) Loa vehículos que se utilicen para el transporte de animales vivos deberán ser totalmente limpiados y desinfectados después de cada transporte debiéndose acreditar debidamente tal desinfección

b) Los movimientos de animales no podrán realizarse a través de los puntos de parada establecidos y aprobados de conformidad con el Reglamento (CE) 1255/97 del Consejo de 25 de junio sobre los criterios comunitarios que deben cumplir los puntos de parada y por el que se adapta el plan de viaje mencionado en el anexo de la Directiva 91/628/CE

c) En el supuesto de comercio intracomunitario, asimismo deberá notificarse el transporte por parte de la autoridad veterinaria local de origen con al menos veinticuatro horas de antelación a su inicio a la Subdirección General de Sanidad Veterinaria del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación y a la autoridad veterinaria local del Estado miembro de destino

Para el comercio intracomunitario de animales de especies sensibles distintas de la bovina y porcina, además, deberán cumplirse las siguientes condiciones:

Durante el transporte estos animales no podrán estar en contacto con otros animales que no sean de la misma explotación salvo que estén destinados a sacrificio o sean originarios y procedan de explotaciones situadas en una región de un Estado miembro que no esté sometido a restricciones de acuerdo con el artículo 9 de la Directiva 85/511/CEE, del Consejo de 18 de noviembre por la que se establecen medidas comunitarias de lucha contra la fiebre aftosa en la fecha de salida y durante al menos los últimos veinte días del período de permanencia a que se refiere la letra a) del apartado 4 de este artículo

El transporte deberá ser notificado también por parte de la autoridad veterinaria local de origen con al menos veinticuatro horas de antelación a su inicio, en caso de tránsito, a las autoridades veterinarias centrales del Estado miembro de tránsito

4 A los efectos de los dispuesto en el apartado 2 de este artículo las autoridades veterinarias del lugar de origen de los animales únicamente autorizarán el movimiento de animales de las especies sensibles en algunos de los siguientes supuestos:

a) Cuando se trate de animales destinados a comercio intracomunitario, que hayan permanecido en la explotación o unidad epidemiológica de expedición durante los treinta días anteriores a la autorización, o desde su nacimiento en la explotación de origen cuando los animales tengan menos de treinta días de edad Asimismo en el caso de animales de especies sensibles distintas de la bovina y porcina, ningún animal de las especies sensibles debe’rá haber entrado en dicha explotación o unidad epidemiológica durante este período

b) Que se trate de animales destinados al movimiento dentro del territorio nacional

c) Que se trate de animales que sena transportados directamente o a través de un centro de concentración, a un matadero para su sacrificio inmediato

Artículo 3 Prohibición de entrada de animales y ciertos productos

1 Se prohíbe cautelarmente la entrada ene el territorio nacional de animales de especies sensibles a la fiebre aftosa, así como de su semen, óvulos y embriones procedentes de las regiones que se relacionan en el anexo de la presente Orden

2 Los órganos competentes de las Comunidades Autónomas realizarán los controles e inspecciones necesarios para comprobar el cumplimiento de dicha prohibición

Artículo 4 Régimen sancionador

El incumplimiento de lo dispuesto en la presente Orden se sancionará de acuerdo con lo establecido en el artículo 103 de la Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de medidas Fiscales,Administrativas y del Orden Social, en el Reglamento de Epizootias aprobado por Decreto de 4 de febrero de 1955 y en el Real Decreto 1945/1983, de 22 de junio, por el que se regulan las infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria, sin perjuicio de las posibles responsabilidades civiles, penales o de otro orden que puedan concurrir Disposición Derogatoria única

Quedan derogadas las siguientes disposiciones:

Orden de 13 de marzo de 2001 por las que se prohíbe cautelarmente la introducción de animales y ciertos productos de especies sensibles a la fiebre aftosa, originarios o procedentes de Francia Orden de 26 de marzo de 2001 por la que se amplia la vigencia de las medidas adoptadas en la Orden de 8 de marzo de 2001 por la que se adoptan medidas de protección en relación con la fiebre aftosa y en la Orden de 13 de marzo de 2001,'por las que se prohibe cautelarmente la introducción de animales y ciertos productos de especies sensibles a la fiebre aftosa originarios o procedentes de Francia

Orden de 7 de mayo de 2001, relativa a las restricciones al movimiento de animales de especies sensibles a la fiebre aftosa

Disposición final única Entrada en vigor

La presente Orden será de aplicación desde el día 15 de mayo de 2001

Madrid 15 de mayo de 2001

Regiones

ARIAS CAÑETE

ANEXO

a) En el Reino Unido:

Todas las regiones de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

ó) En rrancia:

El Departamento de Mayenne

El Departamento de Sainé et Mame

c) En los países Bajos:

Todas las regiones

d) En Irlanda:

El Condado de Louth

ORDEN de 23 de mayo de 2001 por la que se modifican algunas medidas cautelares y de restricción al movimiento de animales de especies sensibles, en relación con ¡afiebre afto-

BOE n“ 124,jueves 24 de mayo de 2001

La declaración en diversos Condados del Reino Unido de varios focos de fiebre aftosa en animales de las especies porcina, ovina y bovina dio lugar a la adopción por la Comisión de la UNión Europea de la Decisión 2001/145/CE de 21 de febrero por la que se establecen determinadas medidas de protección contra la fiebre aftosa en el Reino

Unido Estas medidas, que en su origen tuvieron carácter provisional fueron revisadas mediante la Decisión 2001/172/CE de 1 de marzo, por la que se adoptan medidas de protección contra la fiebre aftosa en el Reino Unido y e deroga la Decisión 2001/145/CE

La evolución de la enfermedad y su presencia en otros Estados miembros de la Unión Europea obligó a la Comisión a modificar en sucesivas ocasiones la Decisión 2001/172/CE entre otras a través de la Decisión 2001/263/CE de 2 de abril Posteriormente se adoptó la Decisión 2001/327/CE de 24 de abril relativa a las restricciones impuestas al movimiento de animales de las especies sensibles en lo que respecta a la fiebre aftosa y por la que se deroga la Decisión 2001/263/CE La citada Decisión 2001/327/CE ha sido modificada por segunda vez en el sentido de eliminar la práctica totalidad de las restricciones la movimiento de animales de las especies bovina y porcina y facilitar el transporte del resto de especies sensibles por la Decisión 2001/349/CE de la Comisión de 3 de mayo

En España, para evitar la entrada y difusión de la enfermedad, se aprobó la Orden de 28 de febrero de 2001, por la que se adoptan medidas cautelares en relación con la fiebre aftosa Posteriormente ante la evolución de la enfermedad y como respuesta a las medidas adoptadas a nivel comunitario se han venido aprobando sucesivas Ordenes en relación con la citada enfermedad, la última de las cuales ha sido la de 15 de mayo de 2001 El nuevo régimen de movimiento y transporte de animales de las especies sensibles a la fiebre aftosa, hace necesario modificar parcialmente la citada Orden de 15 de mayo de 2001 para adaptar el contenido de su artículo 2 a la antes citada normativa comunitaria Por otro lado, es necesario modificar la Orden de 11 de marzo de 1999 por la que se adoptan medidas cautelares en relación con la fiebre aftosa como consecuencia de la aparición de esta enfermedad en los países del magreb con el fin de adaptar las restricciones que impone respecto de ciertos productos de origen animal a la situación sanitaria actual, exceptuando de la prohibición de introducción en el territorio nacional a los productos originarios y procedentes de Ceuta y Melilla, elaborados en una empresa autorizada siempre que hayan sido sometidos algún tipo de tratamiento que asegure al inactivación del virus de la fiebre aftosa, y modificando el régimen de perfeccionamiento de las tripas que regresen a Francia procedentes de marruecos, que deberá ser el pasivo

La presente Orden se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 149 1 16 a de la Constitución, por el que se atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de bases y coordinación general de la sanidad

En su virtud dispongo:

Artículo 1 Modificación de la Orden de 15 de mayo de 2001

El artículo 2 de la Orden de 15 de mayo de 2001 por la que se establecen determinadas restricciones al movimiento de animales de especies sensibles a la fiebre aftosa, queda redactado del siguiente modo:

Artículo 2 Prohibición de transporte de animales de especies sensibles

1 Mantiene la prohibición del transporte en todo el territorio nacional de animales de especies sensibles a la fiebre aftosa

2 Esta prohibición no será de aplicación al transporte de animales de dichas especies que salgan de explotaciones an alguno de los siguientes supuestos:

a) Con destino a matadero para su sacrificio inmediato, directamente o a través de un centro de concentración En el caso de comercio intracomunitario, deberá tratarse de un centro de concentración autorizado

b) Con destino a otras explotaciones, directamente o a través de un único centro de concentración en el supuesto de movimiento dentro del territorio nacional de animales de especies sensibles distintas de la bovina y la porcina En el e caso de movimiento a través de un centro de concentración el transporte estará sujeto a la autorización de la autoridad

competente del lugar de origen

En el caso de comercio intracomunitario de animales d e especies sensibles distintas de la bovina y la porcina se permite el transporte con destino, directamente o a través de un centro de concentración autorizado aun máximo de diez explotaciones de destino El transporte estará sujeto a la autorización previa de la autoridad competente del Estado miembro de origen y a su notificación a la autoridad veterinaria central del Estado miembro de destino

c) Con destino a otras explotaciones en el caso de animales de las especies bovina y porcina, directamente o a través de centros de concentración

d) Para la trashumancia con destino a pastos designados En el caso de animales de especies sensibles distintas de la bovina y porcina el movimiento estará sujeto a la previa autorización por las autoridades competentes del lugar de origen

3 Para el movimiento de animales autorizado de acuerdo con lo dispuesto en el apartado anterior, será preciso que se cumplan las siguientes condiciones:

a) Los vehículos que se utilicen para el trasporte de animales vivos deberán ser totalmente limpiados y desinfectados después de cada transporte debiéndose acreditar debidamente tal desinfección

b) Los movimientos de animales no podrán realizarse a través de los puntos de parada establecidos y aprobados de conformidad con el Reglamento (CE)1255/97 del Consejo de 25 d en junio sobre los criterios comunitarios que deben cumplir los puntos de parada y por el que se adapta el plan de viaje mencionado en el anexo de la Directiva 91/628/CE

c) En el supuesto de comercio intracomunitario asimismo deberá notificarse el transporte por parte de la autoridad veterinaria local de origen con al menos veinticuatro horas de antelación a su inicio, a la autoridad veterinaria local e Estado miembro de destino

d) Para el comercio intracomunitario de animales de especies sensibles distintas de la bovina y porcina, además deberán cumplirse las siguientes condiciones:

Durante el transporte estos animales no podrán' estar en contacto con otros animales que no sean de la misma explotación salvo que estén destinados a sacrificio o sean originarios y proceden de explotaciones situadas en una región de un Estado miembro que no esté sometida a restricciones de acuerdo con el artículo 9 de la Directiva 85/511/CEE del Consejo, de 18 de noviembre, por la que se establecen medidas comunitarias de lucha contra la fiebre aftosa en la fecha de salida y durante al menos los últimos veinte días del periodo de permanencia a que se refiere la letra a) del apartado 4 d este artículo

El transporte deberá ser notificado también, por parte de la autoridad veterinaria local de origen con al menos veinticuatro horas de antelación a su inicio, a la Subdirección General de Sanidad Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y en caso de tránsito, a las autoridades veterinarias centrales del Estado miembro de tránsito 4 A los efectos dispuestos en el apartado 2 de este artículo las autoridades veterinarias del lugar d e origen de los animales únicamente autorizarán el movimiento de animales de las especies sensibles en algunos de los siguientes supuestos:::

a) Que se trate de animales de especies sensibles distintas a la bovina y la porcina, destinados a comercio intracomunitario, y que hayan permanecido en la explotación o unidad epidemiológica de expedición durante los treinta días anteriores a la autorización o desde su nacimiento en la explotación de origen cuando los animales tengan menos de treinta días de edad Asimismo, ningún animal de las especies sensibles deberá haber entrado en dicha explotación o unidad epidemiológica durante este periodo

b) Que se trate de animales destinados al movimiento dentro del territorio nacional

c) Que se trate de animales que sean transportados, directamente o a través de un centro de concentración a un matadero para su sacrificio inmediato ”

Artículo 2 Modificación de la Orden de 11 de marzo de 1999

Se modifica el apartado 2 del artículo 2 de la Orden de 11 de marzo de 1999 por la que se adoptan medidas cautelares en relación con la fiebre aftosa, que queda redactado de la siguiente forma:

“2 No se verán afectados por la anterior prohibición:

a) Los productos de la pesca y la acuicultura

b) Los productos originarios y procedentes de Ceuta y Melilla elaborados en una empresa autorizada que hayan sido sometidos a algún tipo de tratamiento previsto en la normativa comunitaria que asegure la inactivación del virus d de la fiebre aftosa siempre y cuando vayan acompañados de la certificación sanitaria emitida por la autoridad competente que garantice la aplicación de dicho tratamiento

c) Las tripas que regresen a Francia procedentes de Marruecos en régimen de perfeccionamiento pasivo, siempre y cuando se asegure la integridad de la carga durante el tránsito; a tal fin el precinto colocado en el medio de transporte a su entrada en el territorio peninsular se comprobará a su salida en los puestos de Irún o La Junquera, y en su caso por el puesto correspondiente

D El semen de équido originario de Marruecos Ceuta y Melilla Disposición final única Entrada e vigor

La presente Orden entrará en vigor el mismo día de su pub licación en el Boletín Oficial del Estado Madrid, 23 de mayo de 2001

9775 ORDEN de 31 de mayo de 2001 por la que se instrumentan las medidas de apoyo adicionales a la compra de bovinos de mas de treinta meses para su sacrificio y destrucción previstas en el Real Decreto-ley 9/2001,de 6 de abril, por el que se adoptan medidas adicionales en el marco de erradicación de las encefalopatías espongiformes transmisibles BOE n° 131, viernesl de junio de 2001

En el marco de las medias adoptadas por la Unión Europea relativas al control y erradicación de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) el Reglamento (CE) 2777/2000 de la Comisión de 18 de diciembre por el que e adoptan medidas excepcionales de apoyo al mercado de la de la carne de vacuno, su artículo 3, establece que todo Estado miembro adquirirá con objeto de sacrificarlo y eliminarlo completamente cualquier animal de más de treinta meses de edad que cumpla los requisitos establecidos en dicho artículo y que sea ofrecido por cualquier ganadero o su agente

En desarrollo de esta previsión, se adoptó la Orden de 28 de diciembre de 2000, por la que se establece el plan de adquisición de bovinos de más de treinta meses a los que se les haya practicado la prueba de detección de la EE

La citada Orden, en su artículo 3 2, señala que el precio de compra de los animales será fijado por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación teniendo en cuenta el peso de la canal y el precio de base equivalente al promedio de los precios de mercado para las categorías y clases correspondientes, todo ello de conformidad con lo establecido en el artículo 4 del Reglamento (CE) 2777/2000 En concreto el párrafo tercero del apartado 1 del artículo 4 del citado Reglamento permite que la fijación del precio medio por categoría super e el precio de base hasta en un 5 por 100

Posteriormente, el Real Decreto-ley 9/2001, de 6 de abril, por el que se adoptan medidas adicionales en el marco de erradicación de las encefalopatías espongiformes transmisibles ha venido a establecer medidas de apoyo adicionales a la compra de bovinos de más de treinta meses para su sacrificio y posterior destrucción , a<utorizando en su artículo 1, al Fondo Español de Garantía Agraria (FEHGA) al mantenimiento de los precios medios por categoría que alcancen hasta un 5 por 100 del precio base aplicable, de acuerdo con el Reglamento (CE) 2777/2000, y señalando, en su artículo 2, que el precio de compra de los bovinos de más de treinta meses adquiridos en el marco del citado Reglamento pertenecientes a la clase de conformación P de acuerdo con el modelo de clasificación de canales de vacuno pesado y las normas comunitarias sobre registro de precios se igualará al precio de los bovinos de clase de conformación

Por otra parte y para mejorar la eficacia del plan de adquisición recogido en la Orden de 28 de diciembre de 2001, el artículo 3 del Real Decreto-ley 9/2001 establece una medida compensatoria a favor de los beneficiarios del plan de compra destinada a paliar los costes de transporte del animal desde la explotación hasta el matadero designado al efecto fijándose por la presente Orden el importe de la ayuda en 3 pesetas por kilogramo de peso del animal transportado En su virtud, dispongo:

Artículo 1 Precio de compra de bovinos de más de treinta meses para su sacrificio y destrucción

En virtud de los previsto en los artículos 1 y 2 del Real Decreto-ley 9/2001 de 6 de abril por el que se adoptan medidas adicionales en el marco de erradicación de las en encefalopatías espongiformes transmisibles, los precios de compra para cada una de los categorías y clases aplicables en el marco del plan de adquisición de bovinos de más de treinta meses que recoge el artículo 3 del Reglamento (CE 2777/2000 de la Comisión de 18 de diciembre, por el que se adoptan medidas excepcionales de apoyo al mercado de la carne de vacuno serán los previstos en el anexo I de la presente Orden y serán aplicables desde el 1 de enero de 2001 y hasta el 30 de junio de 2001

Artículo 2 Compensación por gastos de transporte desde la explotación hasta el matadero designado

1 En aplicación de los dispuesto en el artículo 3 del Real Decreto-ley 9/2001, la compensación destinada a paliar los gastos de transporte del animal desde la explotación hasta el matadero designado para el sacrificio queda fijada en 3 pesetas por kilogramos de peso del animal transportado y se calculará aplicando al peso en canal determinado en el momento de la compra los porcentajes de rendimiento previstos en el anexo II

2 La compensación a que se refiere el apartado anterior se abonará junto con el precio de copra de los animales

3 La medida prevista en el presente artículo será de aplicación desde el 1 de enero de 2001 y hasta el 30 de junio de 2001

Disposición final primera Habilitación de créditos

A los efectos de los dispuesto en la presente Orden se procederá a realizar las modificaciones necesarias en el presupuesto del Fondo

Español de Garantía Agraria (FEGA), dentro de los limites máximos de cofinanciación de las medidas que establecen los artículos 1 2 y 3 del real

Decreto-ley 9/2001

Disposición final segunda Entrada en vigor

La presente Orden entrará en vigor el mismo día de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado” sin perjuicio de la aplicación prevista en el artículo 1 in fine y en el apartado 3 del artículo 2

Madrid, 31 de mayo de 2001

ANEXO I

ARIAS CAÑETE

Precios de compra de los bovinos de más de treinta meses

Animales de la categoría D (hembras ya paridas):

DR: 333 pesetas/kilogramo canal

DO: 262 pesetas/kilogramo canal

Animales de otras categorías:

B (toros): 333 pesetas/kilogramo canal

C (bueyes): 333 pesetas/kilogramo canal

E (novillas): 333 pesetas/kilogramo canal

ANEXO II

Porcentajes de rendimientos de peso vivo a peso canal de los bovinos mayores de treinta meses

Categoría D (vacas):

Clase R: 51 por 100

Clase 0:48 por 100

Clase 0:45 por 100

Categoría E (novillas): 51 por 100

Categoría C (bueyes): 55 por 100

Categoría B: 59 por 100

10528 ORDEN de 30 de mayo de 2001 por la que se establece una ayuda por vaca nodriza y por novilla en aplicación del Real Decreto-ley 9/2001, de 6 de abril, por el que se adoptan medidas excepcionales en el marco de la erradicación de las encefalopatías espongiformes transmisibles BOE n" 132, sábado 2 dejunio de 2001

Entre las medidas establecidas por el Real Decreto-Ley 9/20001, de 6 de abril, por el que se adoptan medidas adicionales en el marco de erradicación de las encefalopatías espongiformes transmisibles se preve conceder una ayuda por vaca nodriza cuyo propósito es apoyar a los ganaderos que mantienen rebaños para la producción de carne de vacuno, con motivo de la crisis que sufre este sector desde la aparición de los primeros casos de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)en España a finales de 2000 Asimismo, por la misma causa, dicha disposición establece también una ayuda para las novillas de entre ocho y veinte meses de edad

Dada la particular situación que ha afectado al sector vacuno en los últimos meses, se hace urgente el abono de estas ayudas a los interesados

En consecuencia concurriendo circunstancias que la hacen urgente se dicta la presente con carácter de normativa básica de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 149 1 13a de la Constitución

En la elaboración de la presente disposición han sido consultadas las Comunidades Autónomas y los sectores afectados

En su virtud dispongo:

Artículo 1 Objeto

Se establece una ayuda nacional para los productores de vacas nodrizas y de novillas con el objeto de apoyar a los productores que poseen vacas nodrizas y la producción de carne de novilla, conforme a lo previsto en los artículos 5 y 6 del Real Decreto-Ley 9/2001

Artículo 2 Definiciones

1 A los efectos de la presente Orden se entenderá por: a) “Vaca nodriza”: La vaca de al menos veinticuatro meses de edad a fecha 31 de marzo de 2001, que pertenezca a una raza cárnica o que proceda del cruce con alguna de esas razas y que forme parate de un rebaño que esté destinado a la cría de terneros para la producción de carne No se considerarán vacas pertenecientes a razas cárnicas las vacas que pertenezcan a las razas de vacuno enumeradas en el anexo I del Reglamento (CE) 2342/1999 de la Comisión que establece disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) 1254/1999, del consejo, por el que se establece la organización común de mercados en el sector de la carne de vacuno, en lo relativo a los regímenes de prima

Podrán considerarse también vacas nodrizas las que cumpliendo todas las condiciones establecidas en el apartado anterior tengan menos de veinticuatro meses de edad, siempre que el productor prueba que a 31 de marzo de 2001, el animal había alcanzado la condición de vaca antes de dicha edad

b) “Novilla”: El bovino hembra de edad comprendida entre los ocho y veinte meses en el momento del sacrificio

c)"Autoridad competente : El órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente

Artículo 3 Requisitos para la obtención de la ayuda

1 Serán beneficiarios de la ayuda a la vaca nodriza, los productores oue lo soliciten y mantengan un rebaño de vacas nodrizas que respondan a definicóncstablecida en el artículo anterior y que a 31de maPzode20oi, estuvieran registradas y ubicadas en la explotación del solicitante en la hgsncdedatosestablecida en el artículo 12 del Real Decreto 1980/1998 de 18 de septiembre por el que se establece un sistema de identificación v registro de los animales de la especie bovina uenuncacion y

2 Serán beneficiarios de la ayuda por novilla, los productores que se beneficien de laprima por el sacrificio de bovinos adultos establecida en el articulo 12 del Real Decreto 1973/1999 por las novillas sacrificadas entre le 1 de abril y el 30 de junio de 2001

Artículo 4 Importe de la ayuda tas)1 E importe de la ayuda por vaca nodriza será de 31 euros (5 158 pesepes2tE importe máximo e la ayuda por novilla será de 78 13 euros (13 000

3 No obstante el importe unitario y definitivo de las ayudas se fijará por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentac ión de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias y con lo previsto en los apartados 4 y 5 del articulo 6 ’

Artículo 5 Solicitudes

1 Los productores de vacas nodrizas podrán solicitar la ayuda hasta el 9 de julio de 2001

2 La solicitud de prima por el sacrificio de novillas se presentará dentro de los plazos establecidos en el apartado 3 del artículo 22 del real Decreto 1973/1999

3 Los productores dirigirán sus solicitudes al órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente

Artículo 6 Gestión de las ayudas

1 Las autoridades competentes procederán a la tramitación resolución y pago de las ayudas establecidas en la presente Orden antes del 15 de noviembre de 2001

2 Las autoridades competentes podrán pagar un anticipo de la ayuda por vaca nodriza de hasta 25 euros por animal, a los ganaderos que solicitaron la prima por vaca nodriza correspondiente al año 2000 Para determinar el número de cabezas por las que se podrá abonar el anticipo, se considerará al menos una de las siguientes cantidades:

a) El número de animales tenidos en cuenta a los efectos del cobro de la prima por vaca nodriza de 2000

b) El número de vacas nodrizas registradas a 31 de marzo de 2001 en la base de datos establecida en el artículo 12 del Real Decreto 1980/1998

c) El número de derechos de prima por vaca nodriza disponibles para el año 2001

d) El número de vacas nodrizas incluidas en la solicitud de acuerdo con el apartado 1 del artículo 5

3 La autoridad competente establecerá el número definitivo de animales con derecho a recibir la ayuda por vaca nodriza que será la menor de las dos cantidades siguientes:

El número de vacas nodrizas registradas en la base de datos establecida en el artículo 12 del Real Decreto 1980/1998 de 31 de marzo de 2001, dentro de los plazos que establece dicha disposición o

El número de vacas nodrizas incluidas en la solicitud

4 Una vez realizados los controles administrativos y, en su caso, los

Aberekin, 5 A Contra

Acruga .............................................45

Agribrands Europe

España, S A 39 y 41

Agromarket, S.L................................. 33

Agropecuaria El Casis 23 43

Boehringer Ingelheim 89

C.R.I. España ...................................61

Cursos B Martín Vaquero 97

Divasa Farmavic 93

Ecovet, S L 69

Euro Fomento Pecuario 28 y 29

controles sobre el terreno que correspondan las autoridades competentes remitirán al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la información necesaria relativa a las solicitudes y el número de animales que re unan los requisitos para ser resueltas favorablemente Esta información se remitirá a más tardar el 1 de octubre de 2001

5 El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación determinará mediante Orden el importe unitario y definitivo de las ayudas

6 Dictadas las correspondientes resoluciones de concesión de las ayudas por la autoridad competente, ésta procederá al pago de las mismas En el caso de que el anticipo cobrado por los productores de vacas nodrizas sea superior a la ayuda definitiva, la autoridad competente procederá a la recuperación del importe pagado indebidamente de acuerdo con lo establecido en el artículo 29 del Real Decreto 1973/1999

Artículo 7 Financiación

La aportación máxima de la Administración Generala del Estado para la financiación de esta medida tanto en concepto de anticipos como de importe definitivo es la que establece el Real Decreto-ley 9/2001 en el apartado 2 del artículo 5, en lo que respecta a pago por vaca nodriza y, en el apartado 2 del artículo 6 en lo que refiere al pago por novilla y de acuerdo con su disposición adicional tercera

Disposición final única Entrada en vigor

La presente Orden entrará en vigor el mismo día de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado” Madrid, 30 de mayo de 2001

99942

8700

REAL DECRETO 506/2001, de 11 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1852 %1993, de 22 de octubre, sobre producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios

BOE n" 126, sábado 26 de mayo de 2001

Cortes GENERALES

RESOLUCION de 26 de abril de 2001, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del acuerdo de convalidación del Real Decreto ley 8/2001, de 6 de abril, por el que se establece el sistema de infracciones y sanciones en materia de encefalopatías espongiformes transmisibles

BOE n" 108, sábado 5 de mayo de 2001

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 86 2 de la Constitución, el Congreso de los Diputados en su sesión del día de hoy acordó convalidar el Real Decreto-ley 8/2001, de 6 de abril, por el que se establece el sistema de infracciones y sanciones en materia de encefalopatías espongiformes transmisibles, publicado en el “Boletín Oficial del Estado” número 84, de 7 de abril de 2001

Se ordena la publicación para general conocimiento

Palacio del Congreso de los Diputados 26 de abril de 2001 - La Presidenta del Congreso de los Diputados

Undiee de Anueonte3

Feria de Cremona 17

Global Genetics 13

Holland Genetics España 63

Ingeniería y Montajes Monzón 83

Inogan UCL, S.L................................91

Isagri, S L 81

Jourdain 51

laboratorios Ovejero, S A 87

Lely España 78 y 79

Neolait Española, S L 11

Norel, S.A........................................99

Nutricor, S.L.........................Int. Port.

Pharma Spain 19

Priégola Distribución, S L 56 y 57

Probasa 95

Progenex, S L 46 y 47

Protecta 31

Q F Bayer, S A 67

Sementales Selectos, S A Contrap

Semex España, S A 53

Sersia España ................................65

Trouw Ibérica, S.A........................ 75

Xenética Fontao 35 y 37

Zímpro............................................ 73

Sistema Informático para la Gestión de Podología Vacuna

lyán Gómez Pérez

N I F 76 938 469 - L

Villaluz, / 7 - 33878 TINEO - Asturias

Tlf : 985 92 97 57 / Móvil: 608 68 93 95

Fax: 985 92 97 57

GANADERIA

PRIEGOLA , S.A.

VENTA

NOVILLAS

Alta Genética Holstein

Villanueva del Pardillo (Madrid)

Tel. : 91 815 17 02

V Reduce lesiones

Evita el estrés

Evita cojeras

Aumenta la movilidad

Mejora la detección de celos

&ríuardo Suárez ¿3ópez "CERILLO”

C/ Florones, 49 - 3o Dcho 39010 SANTANDER (Cantabrio)

Teléf /Fax: 942 235 774 * Móvil 629 769 421 DANSIRE

mutua rural de seguros

Semen de Leche y Carne

• Embriones

IMPORTADOR

EXCLUSIVO

Novillas con certificado de máximas garantías sanitarias, incluso de no poicar IBR ni BVD

Holstein, Jersey Roja Danesa

• Seguros Subvencionados de Ganado Vacuno

- Accidentes ■ Parto - Saneamiento - Mamitis - Operaciones ■ Perdida de la cría - Y muchas más opciones

AGENCIA ESPECIALIZADA ¡¡INFORMESE!!

PLATINUM- Genética y Servicios Ganaderos, s.l. cfJúpiter, 99. Apdo. Correos 105. 28340 VALDEM0R0 (Madrid)

Tlf.: 639 88 86 45 ■ Fax: 91 808 36 97 - E-Mail: platinum@wanadoo.es

PACHECAS

Ganadería Diplomada

Propietario:

HEREDEROS DE RIBAO FERNANDEZ

.Visítanos:

Venta de novillas frisonas de pedigri

Ctra Medina Sidonia, Km 8

JEREZ DE LA FRONTERA (CADIZ)

Tlf : 956 16 27 27 - Faz: 956 16 27 75

Ganadería Diplomada de "Frisona Española"

Leche

Certificada

Venta de Venta de 'ementares

Novittns

lalaveril de la Reina (TOLEDO) Tlf.: 925 «O 12 73

BLES DAIRIES

Serví Mar de Holanda por pedido desde 10 cabezas, novi^KKeBrcon^Os más altos índices de proteina y grasa, hyas detoros holandeses: Celsius. Jabot. Sunny-Boy. Lord Lily etc: Consultarlo con nuestro representante en España GEORGES FOENKINOS

C/Lérida, 2 - 4° A - 40004 Segovia Tel: 921 441894 - Fax: 921 445185 - Móvil: 629 264635

E-mail: gfoenkinos@segonet.com

Ganadería Diplomada Sanidad Comprobada

LA POLVOROSA

Hosltein en pureza

Gozon-Luanco. TIL: 98 522 26 14 - Asturias

FERNISA

Venta de novillas Holstein europeas Elegidas directamente por nuestros clientes en Europa o en España.

Garantía de Calidad, Sanidad certificada

Oscar Fernández Nicolás c/ Las Escavas s/n 3412Ó Villamoronta (Palencia)

Tlf : 979 88 21 27 - 619 20 60 60

Fax: 979 88 20 89

Canaderia Diplomada A

IALNEGE

Venta permanente de sementales y novillas de alto pedigri

Sanidad Comprobada

Propietario: Luis Tejuca González COLUNGA (ASTURIAS)

TIL: 98 585 65 27

retortillO

Ganado Frisón de alta selección

GRANJA DE RETORTILLO

Tlf: 947 18 63 00 / 18 65 65

09342 Santa María del Campo - BURGOS

GANADERÍA DIPLOMADA

CALIFICACION SANITARIA (T3 / B4 / L3)

AGRUPA EN SUS NUEVAS INSTALACIONES LAS GANADERÍAS DEL CALVACHE Y LA NAVA, CON LA MEJOR GENETICA HOLSTEIN

ALMAGRO - CIUDAD REAL

TELS: 926/867093 - 926/693110

Ganadería Diplomada

AQUÍ

PUEDE IR SU PUBLICIDAD

Sanidad Comprobada

Vacas y novillas de ALTA SELECCIÓN

Brul-Tol CASTROPOL (Asturias) Tlf : 985 62 80 14 e-mail: adelina@frisona com web: http://frisona com/adelina

CARBONATO CALCICO

APLICACIONES

PRODUCTORES DE CARBONATO CALCICO

ESPECIAL PARA CAMA DE GANADO VACUNO

Debido a la problemática potencial de Fiebre Actosa, preferimos no visitar su explotación, pero estamos a su entera disposición en nuestra central de información

Nuestros vehículos son desinfectados a la entrada de nuestra instalación para que lleguen a su explotación con todas las garantías

INFORMACION EN TELF. 979 851757 - 609 886808

CAMAS DE VACAS ( PREVENCIÓN DE PROBLEMAS DE PEZUÑAS Y MAMITIS) MEJORA DEL ESTIÉRCOL Y PURÍN COMO CORRECTOR DE ACIDEZ EN TIERRAS

APORTACION EN FABRICACIÓN DE CONCENTRADOS

irisen Selecto

A ná alta aeeectéka Ae

Rázá Heutea

Venta de NewBCCaa y Tedec4 de la mejones (dpe6a enétácaa

Condres - Luanco (ASTURIAS)

Tlfs : 98 587 06 89 / 587 09 06

VENTA DE NOVILLAS

SANIDAD COMPROBADA

Jar eco- /ava/o-

Jviés /J(sturias)

990 664 37 37

Sí usted cree en el Unifeed con Indumix obtendrá los mejores resultados.

Si quiere fabricar o mejorar sus resultados en la fabricación y comercialización del Unifeed nosotros le aportamos vendedores expertos, veterinarios, nutrición y toda nuestra experiencia. También estamos dispuestos a asociarnos con usted para llevar a cabo sus objetivos

$INDUMIX NUTRICIÓSL

Ctra Nacional II, Km 452

25180 Alcarrás (Lleida)

Entrega rápida a cualquier punto de España

PODOL S. L.

Pol. Ind. P-13

31192 MUTILVA BAJA

tel: 948 152463 fax: 948 233087

e-mail: podol @cin.es http://www.cin.es/anka/ solicite catálogo e información

concepto en nutrición Y gestión para ganado lechero.

Tels 973 26 41 83 - 973 26 46 16 - 973 26 48 77

Fax 973 27 21 02 unifeed@indumix com http//www lleida net/indumix

material para el arreglo de pezuñas

9 potros holandeses fijos y transportables " (nuevos y de ocasión)

,3 tacos ortopédicos Demotec

23 herramienta de corte manual y eléctrica

$3 manuales y videos formativos

$ cursillos de formación

Valenzuela &Bolás

A bogados,

Civil • Mercantil • Laboral • Penal • Tributario y Fiscal

Administrativo • Nóminas y Seguros Sociales

Contabilidades • Subvenciones

C/ Maldonado, 29 - 4oy 5o. 28006 MADRID - Tlfs.: 91 563 84 68 (5 líneas) - Fax: 91 411 33 88

E-Mail: vyb.abogados@jet.es - web:hftp://personales.jet.es/vyb.abogados

C-

Cooperativa Ganadera de Trabancos

Ganadería Diplomada

Raza FRISONA de al+a selección

Venta de novillas pneñadas

CASTREJON (Valladolld) Tf : 983 80 31 92

AQUÍ

PUEDE IR

SU PUBLICIDAD

"BARREIRA"

TRATAMIENTO DE RAYADO SOBRE EL PAVIMENTO DE LA GRANJA

Ventajas

EVITA CAIDAS de gravísimas consecuencias

LOS CELOS en vacas y novillas SE MANIFIESTAN MUCHO MEJOR

MEJORES RENDIMIENTOS en producción de LECHE y CEBO

PREVENCION de los problemas de patas

Manuel Salgado Fernández

Arante-Ribadeo - LUGO

Tlf: 982 15 65 72- 608 08 05 28 - Fax: 982 15 67 67

L. PERNÍA SA

Cebadilla para su ganado:

PROTEINA NATURAL

Vacas de Leche o Carne, ovejas, etc...

c/ Justo Dorado, 10

28040 Madrid

Tlf.: 91 534 81 71 - Fax: 91 534 59 14

es un programa informático para Windows para gestionar la reproducción, control lechero y genealogía de las explotaciones lecheras Utilizado por veterinarios (versión multiexplotación) y ganaderos (versión para una explotación) Todas las estadísticas y listados necesarios para controlar las explotaciones

Solicite información/disco demostración a:

JOAN GALÍ - GRUP TÉCNIC VETERINARI S.L.

C/Vidreres,23 Tel 972 85 87 85 17412-Maanet de la Selva (Girona) http://www arrakis es/~gtv E-mail: joangali@retemail es

ROBALE JA

Cebadilla de Cervez

Levadura de Cerveza

Pulpa de Remolach

Semilla de Aldogón

Melzs, Gluten y otros Subproductos

Enrique Giménez, 4

Tlf : 93 2296909 • Fax: 93 2296908

08034 BARCELONA ■ E-mail: Poballe@infonegocio com ,

Historiales y Listados

Gestión de patios / grupos

Control de reproducción

Indices reproductivos y estadísticas de fertilidad

Previsiones y gráficos

Control lechero Estadísticas de producción

Histórico de lactaciones

Curvas lactación: individuales y de explotación

Células Somáticas

Condición corporal

Genealogía, carta y árbol genealógico

Calificación morfológica e índices genéticos

Crotales y libro de explotación (altas y bajas)

Estadísticas de bajas y enfermedades

Libro de tratamientos, etc

Versión Windows:

Multiexplotación: 125.000 pts (750 euros)

Una explotación: 105.000 pts. (630 euros) (+IVA)

Versión MSDOS: 100 000 pts /80 000 pts (+ IVA)

RAYADO ANTIDESLIZANT€ D€ PAVIMENTOS

Royado antideslizante de pavimentos para granjas de vacos

Con Jourddin, ¡todo es más simple!

Paneles EX-5 y EX-4

Puertas EX-5 y EX-4

Sistemas de limpieza

Útiles para lo higiene.

Pala, cepillo y rastrillo de lo GEE

JOUrUdin, el tubo conductor

Cornadiza SAFETY

Aporta la garantía de trabajar con tranquilidad

Prácticos y robustos

Cubículo ergonómico tipo “us'

Carretillas U corros de lo GEE

De 2501. y 3301. moldeadas en resina de polyethileno

Cubículo champiñón
Cubículo conforte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.