Enero/Febrero 2023 - XLIII Año - Núm. 253
•Ganadería S.A.T. Hermanos Reverte
• Grandes Campeonas Regionales de 2022
• Jornada de conclusión del Grupo Operativo GO_I-SAB
• BLIRD: el nuevo gen recesivo en la raza Frisona
• Mejores ganaderías criadoras por Calificación Final
• Cómo afecta el robot de ordeño al manejo, salud e interacción de la vaca con su entorno
El toro rojo más completo que la raza ha producido
PRUEBA GENÓMICA USA 12/2022
•Leche: +1.586 Lbs.
•Tipo: +2.60
•Ubre: +2.63
•Patas: +1.52
•Longevidad: +3.7
•Somáticas: +2.77
HEFNER RED
Madre: Aot Hawai Holly ET EX-90
Abuela: Aot Salvatore Hiccup ET VG-88 Bisabuela: Cookiecutter Ssire Has ET VG-88
Camino de la Enmesnada, nº 55 33392 Gijón - Principado de Asturias - España Telf.: +34 985 266 676 - ascol@ascol.es - www.ascol.es 288HO00287 AOT REDEYE HEFNER RED ET Redeye x Hawai
•
•
Enero/Febrero 2023 nº 253
• Jornada Técnica de Africor Lugo y Vaca Pinta
• Grandes Campeonas Regionales 2022 .....................................16
•
•
•
• BLIRD, el nuevo gen recesivo en la raza Frisona
• Consultorio genómico: El ICO y la genómica de CONAFE confirman su efectividad. ............................................................44
•
•
• Morfología y producción: ¿son más eficientes las vacas Excelentes? Dpto. de Morfología...............................................52 CALIFICACIÓN
• Ganadería criadoras por Calificación Final 54
• Unificación hispano-lusa de calificadores.................................58
• Animales calificados EX y MB durante los meses de noviembre y diciembre de 2022 64
CONTROL LECHERO
• Mejores vacas en producción ......................................................70
ANEMBE RESPONDE
• ¿Cómo afecta el robot de ordeño al manejo, salud e ineracción de la vaca con su entorno? 74
TEMARIO
• No, no se trataba de un brote de infosura. J. V. González y Á. Revilla Ruiz 78•
• El bienestar en las granjas de vacuno de leche (XI): El Estrés calórico (5): métodos para reducirlo (2). A. Callejo 82
• Estrés y respuesta inflamatria en vacas y sus terneros durante los períodos de periparto y neonatal. F. Artuso y otros 90
y además...
• Guía Comercial .............................................................................94
• Índice de anunciantes 3
p. 8 p. 22 p. 78 p. 82 Tercera página 3 Noticias del sector 4 REPORTAJES
S.A.T. Hermanos
8
Reverte
14
XXVIII Jornadas Técnicas de Covap
15
CONAFE
22
Jornada de conclusión del Grupo Operativo GO_I-SAB
Maestros Criadores 2022: Casa Roke, S.C. 32 Casa Do Campo 34 Carballo de Baixo 36
Toros registrado
2022 .........................................38
en CONAFE en
GENÉTICA
42
inferior
46
Evaluación de las mejores novillas genómicas con edad
a los 30 meses
Nuevos toros en reparto 50 INFORMES
Valoración genómica de hembras para seleccionar las futuras mejores productoras de la explotación.
El genotipado de las novillas permite tomar decisiones rápidas y fiables sobre qué animales comprar o vender, detectar enfermedades genéticas, corregir errores de genealogía o consanguinidad...
ConafeMat es el programa de acoplamientos al que se puede acceder a través de SinBad.
Su objetivo es facilitar al ganadero la selección de los toros más adecuados para sus objetivos de selección. Dispone de toda la información genética, genómica, de tipo y producción, actualizada automáticamente desde el banco de datos de CONAFE.
Programa de recogida de información sobre salud podal para el control y prevención de cojeras.
Con la colaboración de un grupo de podólogos, se recogen datos sobre dermatitis digital e interdigital, úlcera plantar, flemón interdigital, lesión de la línea blanca, laminitis crónica e hiperplasia interdigital.
Programa de recogida de información, con la colaboración de ganaderos y veterinarios, de las principales patologías para el control y mejora de la salud animal en la ganadería de vacuno lechero.
Se recogen datos sobre casos de cetosis, fiebre de la leche, desplazamiento de abomaso, abortos, metrisis, retención de placenta, mamitis, neumonía y otras patologías.
PUBLICACIÓN BIMESTRAL
AÑO XLIII NUM. 253
Enero/Febrero 2023
Directora: Pilar López Caño
Redactor: Manuel Caro Jiménez
Diseño y Publicidad: Departamento propio
Suscripciones: Charo García Tovar
Redacción, Publicidad y Suscripciones
Revista Frisona Española - CONAFE Apdo. de Correos 31 28340 Valdemoro (Madrid) Ctra. de Andalucía Km. 23,600
Tlfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71
Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona.com suscripciones@revistafrisona.com conafe@conafe.com
Páginas Web: www.revistafrisona.com www.conafe.com
Precio Suscripción 2023
España: 48 Euros (IVA incluido)
Europa: 77 Euros (IVA incluido)
Resto Mundo: 90 Euros (IVA incluido)
Edita:
Confederación de Asociaciones de Frisona Española
Junta de Gobierno de CONAFE
Presidente:
Germán de la Vega Delgado, AFCA
Vicepresidente:
José Emilio García Suárez, ASCOLAF
Secretario:
Manuel Sandamil Cabana, FEFRIGA
Tesorero:
José Antonio Hernández Martín, FEFRICALE
Interventor:
José María Miguel Porras, AFRICAMA
Vocales:
Antonio González Tirado, AFA
Jaime Olascoaga Enseñat, AFB
Andrés Planillo Torres, AFNA
Carlos Manuel Sánchez García, AFRIARA
Ángel García Hernández, AFRIDEMA
Jon Joseba Agirre Galdós, EFRIFE
Josep Rebés González-Nandín, FEFRIC
Sofia Alday Martínez de Cestafe, Directora Gerente
Impresión: Monterreina
ISBN. 9211-3767
Depósito Legal: M-5.568-1981
CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos, anuncios y otros escritos firmados, así como tampoco, necesariamente, comparte los criterios de sus autores. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, informaciones y fotografías de esta revista citando el origen.
Actividad clave
En los dos primeros meses de 2023 había en nuestro país 2,9 millones de desempleados. Sin embargo, uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el sector de vacuno lechero es la falta de mano de obra. Ya no es la falta de relevo generacional, que condiciona el futuro de las ganaderías. Es que el presente de las mismas está en la cuerda floja porque son pocas las personas que quieren trabajar en el sector.
Las subidas de la alimentación, junto a la subida de la electricidad, los combustibles, la mano de obra, etc. han provocado la incapacidad de asumir los costes de producción y, por tanto, el cierre de muchas ganaderías. Según datos del Ministerio de Agricultura, en diciembre de 2022 quedaban 10.665 granja de vacuno –el 42 % son ganaderías asociadas en CONAFE–, lo que supone que a lo largo del año pasado cerraron cada día casi dos granjas. Esto, a su vez, ha determinado la bajada en la producción (2,2 % menos de leche de vacas) y un aumento de los precios al productor.
Contábamos con que este aumento de los precios sería coyuntural. De hecho, multinacionales como FrieslandCampina y Fonterra han comenzado a bajarlos, tendencia que probablemente sigan las industrias lecheras españolas.
Los medios especializados recogen información de tres modificaciones de normativas de la Comisión Europea dirigidas a (o contra) los ganaderos: aplicar a las ganaderías de vacuno con más de 150 UGM la directiva de emisiones industriales; actualizar la normativa de bienestar animal en lo que respecta al alojamiento de los terneros; y prohibir el transporte de terneros menores de 35 días, las hembras en el último tercio de gestación y cuando la temperatura supere los 25ºC. Unas modificaciones que implican mayores gastos, cambios en el manejo y aumento del papeleo, como si no fuera suficiente gestionar las condiciones de la nueva ordenación de las granjas bovinas o de las ayudas de la nueva PAC... Incluso desde el Ministerio subrayan “la necesidad de mejorar el asesoramiento a agricultores y ganaderos para adaptarlo a las necesidades concretas de cada explotación y reducir las cargas administrativas”.
El ministro Planas afirmó recientemente que la ganadería es una prioridad para el Gobierno y una actividad clave en la economía española, que genera
entre el 35 % y el 40 % del valor de la producción agraria anual, cerca de 25.494 millones de euros en 2022.
Pues bien, para CONAFE la ganadería no es una actividad clave. Es LA ACTIVIDAD. Por eso, para asegu-
rar la viabilidad de sus asociados, hacer más atractivo el trabajo y conseguir, como apuntábamos al inicio, mano de obra en las explotaciones, la Confederación busca subvención para proyectos y estudios que faciliten la adaptación de las granjas a las nuevas normativas. Hace unos días concluyó el proyecto GO_ISAB, sobre salud y bienestar animal, y ya se han iniciado el GO_AMSOS 360 (relacionado con la sostenibilidad de la producción con ordeño automatizado) y el GO_NEOWAS (medición de emisiones de metano). Son medidas que no van a pagar el pienso para alimentar a las vacas, pero cuyos resultados se podrán aplicar para que ese pienso sea mejor aprovechado por el animal. La rentabilidad viene por diferentes caminos.
Índice de anunciantes
Mantoño Solomon Electrafy (Mantoño Holstein) calificada Excelente en diciembre de 2022
tercera página
Aberekin .........................Int. Contraportada Albaitaritza 37 Anembe 63, 73 Ascol Int. Portada CONAFE Recría Genómica 7 CONAFE Serv. Acoplamientos 89 CONAFE Redes Sociales 31 DeLaval 13 Evolution Ibérica .........................................41 Ganadería Rey de Miñotelo .....................67 Lallemand 81 Lely 56, 57 Lely France 69 Nanta 21 Nutricor 51 World Wide Sires España Contraportada Xenética Fontao 27
noticias del sector
Ocho estudiantes de España, becados por MSD Animal Health y la FEV
MSD Animal Health y la Federación de Veterinarios de Europa (FEV) han anunciado la concesión de 68 becas a estudiantes de veterinaria europeos dentro del Programa de Becas para Estudiantes de Veterinaria 2022 que está destinado a los alumnos de tercer, cuarto y quinto año con el objetivo de que puedan especializarse y mejorar su experiencia académica para, finalmente, comenzar su carrera profesional. Entre los beneficios en la última convocatoria se encuentran cinco alumnos de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, dos de la Universidad Complutense de Madrid y uno de la Universidad de León.
El comité de revisión seleccionó a 68 estudiantes de entre 232 solicitudes recibidas. Los estudiantes están matriculados actualmente en facultades de veterinaria de toda Europa, concretamente en Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia, Suiza y Turquía.
"Desde MSD Animal Health, nos sentimos honrados de apoyar a estos 68 estudiantes que son el futuro de la medicina veterinaria", apuntó Rob Kelly, SVP y director de MSD Animal Health para Europa, Rusia, Norte de África y Oriente Medio (EURAM). "Al continuar con nuestro compromiso con la profesión veterinaria -añadió-, nos aseguramos también de que los animales reciban una atención médica de alta calidad en el futuro".
"La FVE agradece enormemente la colaboración con MSD Animal Health para conceder becas a estudiantes de veterinaria en función de sus necesidades económicas, méritos educativos y dedicación extracurricular. Este es el séptimo año de exitosa colaboración entre la FVE y MSD Animal Health. Proporcionar apoyo a estos estudiantes destacados tendrá un gran impacto y mejorará el futuro de la medicina veterinaria en los próximos años", dijo Rens van Dobbenburgh, presidente de la FVE.
FarmTrace y UNIFORM-Agri se asocian para compartir datos de granjas
FarmTrace, la plataforma de análisis de datos agrícolas, y UNIFORMAgri, empresa especializada en software de gestión de rebaños, anunciaron la pasada semana una asociación estratégica para permitir que ambas plataformas compartan datos de granjas.
La asociación incluye la transferencia de propiedad del software de gestión de rebaños RUMA para UNIFORM-Agri.
El software RUMA era propiedad de FarmTrace tras adquirir VSM Automatisering BV en 2020.
“Estamos encantados de dar la bienvenida a los clientes del software RUMA a UNIFORM-Agri. Tanto los
DeLaval invierte en ordeño automático
Los ganaderos y las ganaderas de todo el mundo siguen apostando por el ordeño automático y debido a la positiva apuesta por parte de los clientes en la serie DeLaval VMS™ de robots de ordeño automático, DeLaval realizará una inversión para aumentar su capacidad de producción de sistemas de ordeño automático en un 50%.
"Con esta inversión podremos satisfacer la creciente demanda de los clientes y aumentar nuestra capacidad de producción, acortando al mismo tiempo los plazos de entrega. Esto también asegurará que podamos mantener nuestro enfoque en el desarrollo continuo de productos y la calidad, en cada paso del camino", afirma Paul Löfgren, Presidente y CEO de DeLaval.
Las nuevas plantas de producción del robot de ordeño DeLaval VMS™ se construirán con una mayor eficiencia mediante flujos optimizados y automatizados. "El enfoque del robot de ordeño DeLaval VMS™ será aún mayor en la fábrica de Tumba, en Suecia, y nuestras fábricas auxiliares y la cadena de suministro también se actualizarán para ofrecer el mejor apoyo", explica Löfgren. La fase de planificación está en curso, y la ambición es tener la nueva fábrica de VMS instalada y lista en 2024.
Los robots de ordeño son cada vez más solicitados debido a la necesidad de aumentar la productividad de las explotaciones y a la creciente escasez de mano de obra. "La gran demanda actual y la futura demanda prevista nos permiten realizar esta inversión", concluye Löfgren.
clientes como los usuarios del software RUMA se beneficiarán de nuestro conocimiento y servicio en software de gestión de rebaños en el futuro”, dijo Harm-Jan van der Beek, director ejecutivo de UNIFORM-Agri.
La asociación está en línea con la estrategia de FarmTrace de hacer crecer su plataforma y expandir sus servicios a un público más amplio. “Asociarnos con UNIFORM-Agri nos permite conectarnos más rápido a más granjas y traer esos datos a nuestra plataforma”, dijo Chris van den Berg, Fundador de FarmTrace.
Calendario
Marzo
2/4 XI Unificación de Criterios entre Podólogos y VIII Curso de Podología CONAFE I-SAP 2023 Asturias
3/4 XXXI Concurso Gallego de la Raza Frisona FEFRIGA 2023. Silleda (Pontevedra)
10/11 XV Usías Holstein Feria de Ganado Frisón 2023. Dos Torres (Córdoba)
18/19 XXXV Concurso Morfológico de Ganado Frisón de Menorca 2023, Alaior (Menorca)
28/31 16º Feria Internacional para la Producción Animal FIGAN 2023. Zaragoza (Aragón)
Abril
26/29 Conferencia Europea de Raza Holstein 2023 Dublín (Irlanda)
Mayo
13/14 XL Concurso Morfológico de Ganado Frisón de Mallorca 2023. Campos (Mallorca)
24/26 XXV Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina. León
4 Frisona Española nº 253 e/f 2023
noticias del sector
El ministro Luis Planas visita las instalaciones de ASCOL
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, realizó el pasado 9 de febrero una visita oficial al Principado de Asturias, comunidad autónoma eminentemente ganadera, caracterizada por un predominio de las explotaciones extensivas y de carácter familiar.
Durante la visita, entre otros encuentros oficiales, mantuvo una reunión en Gijón con representantes de Asturiana de Control Lechero Sociedad Cooperativa Astur (Ascol), encabezados por su presidente José Emilio García Suárez, también presidente de la Asturiana de Control Lechero – Asociación Frisona (ASCOLAF), así como vicepresidente de CONAFE.
A la reunión celebrada en la sede de Ascol, también asistieron representantes de las asociaciones de criadores de vacuno selecto de las razas Asturiana de los Valles (Aseava) y Asturiana de la Montaña (Aseamo), a quienes felicitó por su labor de conservación y mejora genética de estas variedades autóctonas y en la producción sostenible de carne y leche.
Planas reiteró el compromiso del Gobierno con el sector primario y muy en particular con el ganadero, profesional especialmente vulnerable a situaciones como el encarecimiento de las materias primas, que está dificultando enormemente la rentabilidad de las ganaderías.
En este sentido, Planas recordó que el sector ganadero ha sido el principal destinatario de las ayudas habilitadas por el Gobierno para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania. Por un lado, con una línea de ayuda de 169 millones de euros para los productores de leche, de las que 12,3 millones de euros correspondieron a 1.536 explotaciones asturianas. Otra segunda línea para los productores de carne, dotada con 129 millones de euros, ha supuesto en Asturias 7 millones para 5.933 explotaciones.
En su encuentro con el presidente del Gobierno autonómico, Adrián Barbón, el ministro abordó la aplicación de la nueva PAC en Asturias y destacó datos como el incremento de un 3,3 % en las ayudas asociadas para el sector bovino cárnico y de un 27 % para el lechero. Además, subrayó que el diseño del eco-régimen para pastos húmedos facilitará la obtención de ingresos complementarios por buenas prácticas ambientales.
El ministro recalcó el importante papel que juegan las razas autóctonas en la consolidación de unos sistemas de producción sostenibles y de calidad, y que también son incentivadas en la nueva PAC, que contempla un apoyo adicional a los ganaderos extensivos de carne que mantengan animales inscritos en libros genealógicos de razas autóctonas. España, recordó Planas, cuenta con una gran variedad de recursos genéticos animales, con un catálogo de 165 razas autóctonas, de las que 140 están clasificadas como amenazadas. La conservación y cría de estas razas aporta un gran valor al medio rural, porque se trata de una labor muy vinculada al territorio que genera desarrollo económico y empleo, y cuyos productos normalmente se caracterizan por su alta calidad.
Abierto el plazo para la solicitud única de ayudas directas de la PAC
Alrededor de 650.000 agricultores pueden presentar desde el 1 de marzo la solicitud única de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para 2023, que cuentan con importe total de 4.875 millones de euros. Estas ayudas, que corresponden a la primera campaña en la que se aplica el Plan estratégico nacional de la PAC 2023-2027, se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre y completar el saldo a partir del 1 de diciembre de 2023.
El plazo para la presentación de solici tudes es de 3 meses y permanecerá abierto hasta el próximo 31 de mayo, sin que la nor mativa contemple posibles prórrogas para esta campaña. En todo caso, si los controles administrativos y por monitorización detectaran alguna información errónea, los agricultores y ganaderos podrán adaptar sus solicitudes hasta el 31 de agosto, sin sufrir ninguna penalización.
Como en campañas anteriores, la solicitud única debe dirigirse a la autoridad competente de la comunidad autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de su superficie. Y en caso de no disponer de superficie, se presentará en la comunidad autónoma en la que se encuentre el mayor número de animales.
El Real Decreto 1048/2022, publicado el 29 de diciembre, recoge las diferentes ayudas directas que se pueden solicitar, los requisitos necesarios para poder optar a cada una de ellas y la información mínima que agricultores y ganaderos deben aportar en sus solicitudes.
Igualmente, a partir del 1 de marzo se puede realizar la comunicación de cesión de derechos de Ayuda Básica a la Renta y la solicitud de derechos para la Reserva Nacional de Ayuda Básica a la Renta.
A partir de esta campaña 2023 pueden acceder a la Reserva Nacional de Ayuda Básica a la Renta, no solo los jóvenes agricultores y aquellos productores que se incorporan a la actividad agraria, sino también los agricultores en desventaja y los responsables de explotaciones que participen en programas de reestructuración, cuyo objetivo sea evitar el abandono de tierras, en el marco de una intervención pública.
Información necesaria a disposición de los solicitantes mediante el acceso a este sistema, a través de su página web y de la del FEGA, así como de las correspondientes comunidades autónomas.
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 5
noticias del sector
FEFRIC recibe la visita de AFNA y FEFRIGA para la celebración de unas jornadas formativas en Cataluña dirigidas a técnicos y ganaderos de Navarra y Galicia
La Federación Frisona de Catalunya (FEFRIC) recibió las visitas de técnicos y ganaderos de Navarra y Galicia en delegaciones organizadas por la Asociación Frisona de Navarra (AFNA) y la Federación Frisona Gallega (FEFRIGA) para realizar jornadas formativas y fomentar la cooperación entre federaciones.
El lunes 6 de febrero FEFRIC acogió la visita de un grupo de técnicos y ganaderos de la Federación Frisona Gallega (FEFRIGA). El grupo visitó el lunes la sede de FEFRIC, donde se repasaron temas como los datos de genética de Cataluña, el estado de la genómica y su gestión. Por la tarde, la delegación se desplazó a la ganadería Can Barrina de la Asociación Frisona d'Osona (AFO), donde se expuso de forma práctica el funcionamiento de la gestión de las muestras en Cataluña.
Al día siguiente, el grupo se desplazó a La Seu D'Urgell para ver la gestión de la cooperativa Pirenaica y visitar las ganaderías Cal Parra y Cal Marquet de la Asociación Frisona de la Asociación Frisona del'Alt Urgell i Cerdanya (AFAUC).
Anteriormente, el 24 de noviembre de 2022, FEFRIC también recibió a un grupo de ganaderos de Navarra y el cuerpo técnico de la Asociación Frisona de Navarra (AFNA), que realizó
una formación en la zona de la Asociación Frisona del'Alt Urgell i Cerdanya (AFAUC) por la semejanza de las ganaderías, y se aprovechó la vi-
sita para conocer las ganaderías Cal Parra, Cal Marquet y el modelo cooperativo de Pirenaica.
Alianza de COVAP y ALBA para gestionar el 88% de la leche de vaca de Andalucía
Las cooperativas COVAP, con sede en Pozoblanco (Córdoba), y ALBA, con sede en Albolote (Granada), han suscrito un acuerdo para avanzar paulatinamente en la transformación y comercialización conjunta del volumen de leche de vaca que los ganaderos de ambas entidades producen, lo que supone el 88% de litros de Andalucía. Con esto se pretende una mayor concentración de la producción láctea de la región, que sumó 574 millones de
kilos en 2021, y añadir más valor y estabilidad a los 360 socios ganaderos de ambas entidades.
Conforme al acuerdo firmado, se gestionará gradualmente la comercialización de la leche de vaca de ALBA, fijándose como metas progresar en su transformación mediante la inversión en proyectos industriales que generen más valor en el territorio de la comunidad autónoma y procurar un mayor nivel de integración de los ganaderos. En definitiva, las dos cooperativas han decidido trabajar juntas para garantizar la sostenibilidad de un sector tan importante para el medio rural como es el lácteo, con base en sumar el esfuerzo productor y el industrial, la productividad y la proximidad, algo que cada vez valoran más los consumidores, en una comunidad que es la primera en consumo de lácteos de España, según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 2021.
6 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Visitamos una granja familiar de casi 600 animales que sirve como paradigma de los valores que encarnan las granjas de esta zona de tradición ganadera, como el bienestar animal, la fijación de empleo o una gestión económica y medioambiental sostenible; pero también de los problemas que afrontan, como son la escasez de agua y de mano de obra y el sobrecoste de energía y materias primas.
8 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Dónde y cuándo...
En la pedanía de El Bercial, a orillas del Tajo y pegada a la línea que separa Extremadura y Castilla-La Mancha, se encuentra la ganadería la S.A.T. Hermanos Reverte (Alcolea de Tajo, Toledo).
La granja tiene su origen en 1982, de la mano del proyecto iniciado por el abuelo y el padre de Óscar, Juan Antonio, Vicente y Arantxa, los cuatro socios de la S.A.T. tras la jubilación de Vicente Reverte Sola. Un padre que, aunque retirado, sigue acudiendo a la granja con la satisfacción de ver el trabajo que han continuado sus hijos y de apreciar cómo disfrutan con las vacas y terneras sus tres nietos en un ambiente de estricto respeto por el bienestar animal de su rebaño. Porque si el relevo generacional es imprescindible, el apoyo de la experiencia no queda atrás.
“Nuestra ganadería empezó en 1982 con mi padre y con mi abuelo, que es quien hizo el proyecto y pidió el permiso para hacer la licencia de apertura, algo que si hubiese sido ahora sería mucho más complicado. Mi abuela era pocero, pero como era habitual en gente de su tiempo, siempre había tenido algo de ganado y le gustaba, mientras que mi padre estaba trabajando de camionero y se salió para trabajar aquí. Porque nosotros antes cebábamos toros. Y yo, tras terminar EGB a los 14 años, empecé también a trabajar aquí con las vacas, hasta que a los 16-17 años hice el curso de incorporación y desde esa edad ya estoy dado de alta en la Seguridad Social trabajando como autónomo. Sería en el año 1985 aproximadamente”, recuerda Óscar.
El hermano mayor nos explica nos explica que son cinco hermanos, de los cuales cuatro siguen con el trabajo en la granja: tres (Juan Antonio, Vicente y él mismo) son quienes están en la granja y una de sus hermanas (Arantxa) es la que lleva la oficina. “Yo soy el mayor, tengo 50 años, y soy el que más tiempo lleva en la granja”, explica.
ron sumando cada vez más ganado, trayendo vacas alemanas, holandesas o francesas de la Bretaña y creciendo hasta llegar a las 323 vacas en ordeño que tienen hoy. El total del rebaño, si contamos secas y recría, está hoy en unos 600 animales aproximadamente.
“Podríamos llegar a las 400 vacas en ordeño si ponemos más cubículos, pero tendríamos que quitar preparto y vacas secas porque las naves ya ocupan toda la finca y la recría también la tenemos en otro sitio, fuera de aquí. Tenemos además el río Tajo al lado y por ahora no hay posibilidad de crecer en terreno ni a un ala ni a la otra”, reconoce.
La sala de ordeño actual es en espina de pescado, de salida rápida y ordeño trasero. Realizan tres ordeños diarios que les llevan unas 3 horas y media aproximadamente.
Óscar nos cuenta que durante los primeros años de la ganadería tenían “un veterinario de los de toda la vida”. “De los que ponían la oreja en el animal y todo lo curaban con un medicamento que se llamaba Danilon. Venía con zapato bajo y corbata todos los días. Era de la vieja escuela”, recuerda divertido.
Posteriormente se incorporó gente más joven como Juan Manuel Fiz y subraya cómo empezaron “hace muchos años” a trabajar con él las raciones de las vacas. “Cuando mucha gente nos decía entonces que eso era una tontería”, apostilla. Una vez que Fiz se incorpora a trabajar a Fenil, les recomendó a Juan José Vizueta, que es quien lleva ya casi 20 años como veterinario y nutrólogo de la granja y con quien la han seguido profesionalizando y cambiando por completo hasta convertirse en la ganadería de hoy.
Trabajar con nutrólogos les supuso un punto de inflexión, tanto en la producción como en la longevidad de sus animales. Óscar explica cómo fueron el proceso y sus cambios:
En cuanto al trabajo en la granja, Óscar está más enfocado en los trabajos agrícolas, aunque ahora en invierno está más en la ganadería porque siempre se da más prioridad al trabajo con los animales que al campo. Vicente, por su parte, lleva más la alimentación y Juan Antonio todo lo referente a reproducción, libro genealógico, etc. No obstante, todas las decisiones son consensuadas entre los hermanos.
Echando la vista atrás, subraya los problemas que encontraron en el camino con las extintas cuotas de la leche. “Cuando se hizo el reparto de cuotas, nosotros teníamos apenas 15 vacas y nos asignaron muy poquita cuota. Y además de eso, cuando empieza la campaña de saneamiento en 1986 o 1987, de las 14 vacas que teníamos entonces tuvimos que sacar 7. Entonces compramos vacas alemanas y fuimos metiendo animales y haciendo genética. Así que para ir creciendo nos gastamos muchísimo dinero en cuotas de leche hasta que alcanzamos los 700.000 litros. Llegamos a invertir cerca de un millón de euros en cuota, para que luego quedase libre... Nos sentó fatal porque nos habíamos gastado un dinero que luego ya no valía nada. De hecho, hemos estado pagando cupos hasta hace 4 años”, rememora. Además, con la incorporación de sus hermanos fue-
“Aquí empezamos a hacer silo desde el principio. Nos mandaban alfalfa o nos traían la mezcla y a pulso hacíamos el cálculo, la pesábamos y la echábamos. Abríamos el cepo y cada vaca se comía su ración. Como tuvimos un sistema de jaulas durante unos 10 años, hasta 1990 o 1991, y había tan pocos animales, conocíamos a todas por su nombre y sabíamos si le teníamos que echar algún kilo más de pienso. Hasta que en 1990 nos dijeron que por qué no comprábamos un carro unifeed. Convencieron a otro ganadero de la zona para que comprase también uno porque nos salía mucho más barato y vinieron dos carros unifeed aquí a El Bercial. Fue algo llamativo por aquí porque era muy distinto a lo que se veía. Se echaba así en el pesebre y cambió mucho la película. Empezamos ahí el cambio”, destaca.
Al poco tiempo, Juan José Vizueta ya como nutrólogo, les propone utilizar un Rotomix porque la mezcla la hacía mejor, etc. “Entonces compramos un Rotomix pequeño y seguimos mejorando porque si de echar la comida a las vacas con la carretilla a echar el unifeed hubo una diferencia, con el paso de combinar el unifeed y el Rotomix, la diferencia fue abismal”, recuerda.
De modo que siguiendo la recomendación de Vizueta también cambiaron las vacas a cubículos, que antes las tenían en cama caliente. “Teníamos entonces muy poca dimensión de granja y no había suficiente espacio para meter a unas 85 o 90 vacas en cubículos. De modo que inicialmente se hicieron las naves para 50 plazas y algo más tarde se hicieron las demás. Entonces también sacábamos las vacas al campo, pero nos comentaba el nutrólogo que a cada vaca que sacábamos al campo le perdíamos 5-6 litros de leche en producción. Y efectivamente, una vez las dejamos todas aquí, empezó a haber más producción de leche porque la vaca estaba más tranquila. Así fuimos creciendo poco a poco. Pasamos de una producción de 29-30 litros cuando empezamos con las raciones, hasta que llegamos a los
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 9
39-40 litros, cuando nos propusieron hacer 3 ordeños. Algo que al principio fue bien porque había unas 180 vacas. Pero ahora mismo, con 320 vacas, el problema es la mano de obra”, explica.
Con el problema de la mano de obra...
“Antes sí que había más personal, pero este problema se da de una forma más seria desde hace 2 o 3 años. Es muy difícil encontrar a gente y a la que viene de fuera del pueblo, por ejemplo, de Talavera, al precio que está el gasoil, no les compensa”, indica.
Con el tercer ordeño hubo una subida de 3-4 litros, pero además se ganó en salud animal y las vacas sufren menos porque no se les carga tanto la ubre y están más descansadas. De hecho, aunque con el tercer ordeño a los animales se les mueva más, antes tenían vacas con 42-43 litros en un ordeño y “ahora las vacas están más compensadas y es distinto”. Pero por el contrario, los 3 ordeños exigen más mano de obra.
... ¿qué hacer con el ordeño?
“Las dificultades con la mano de obra me han hecho pensar a veces en poner robots de ordeño, pero creo que el robot me va a crear más quebraderos de cabeza porque ahora, si se presenta un problema a las 3 de la mañana, como hay 2 o 3 vaqueros en la finca, intentan solucionarlo y no te llaman. Pero el robot sí te llama cuando se presenta una incidencia. Además, una granja de 320 vacas debe tener 5 o 6 robots para que funcione adecuadamente y cada robot me puede generar un problema. Por lo que sí apostaría es por una sala roboti-
zada, que ayude al operario a poner el sellador o hacer el predipping. Entraremos en un futuro cercano, pero lo veo todavía lejano para muchas granjas”, explica Óscar.
Hoy la granja tiene 330 cubículos. Todas las vacas de leche están en cubículo, los animales de preparto y vacas secas están en cama caliente, junto a las novillas y terneras de 5 meses. Al igual que las terneras de 6 a 12 meses, pero estas últimas tienen también patios de tierra. Desde los 12 meses hasta que van a parir están en campo, aunque en otra finca. Con la recría actual ya pueden mantener la granja. Precisamente sobre el protocolo seguido para la recría, Óscar nos explica los detalles:
Protocolo para la recría
“Una vez que nacen los terneros, lo primero que se hace es vacunar a la madre. Poco después de nacer, también se vacunan las crías y se llevan a casetas individuales, donde permanecen hasta los 6-7 días de vida. A partir de una semana pasan a la amamantadora, donde están hasta los 3 meses. La máquina, que les va deste-
10 Frisona Española nº 253 e/f 2023
tando poco a poco, les da 8-9 litros de leche diarios. Las hembras, además, comen gránulo y los machos un pienso preparado para ellos. Una vez destetados, los terneros pasan a cebadero y las hembras a un corral, que llamamos “de las terneras de gránulo”, pues comen gránulo con alfalfa. Allí están hasta los 6 meses; luego pasan al corral de novillas y allí están hasta el año con una ración diferente. Finalmente, las novillas van al campo, donde se hace la primera cubrición, normalmente sobre los 14 meses, aunque siempre dependerá del tamaño alcanzado por el animal. A las que son más pequeñas, las damos más tiempo. Casi todo el semen que se usa es sexado y con facilidad de parto muy buena. Aunque ahora estamos quitando un poco de sexado porque tenemos demasiada recría. A las vacas viejas y las que no hayan quedado preñadas, les ponemos carne”, explica Óscar.
Producción agrícola propia
S.A.T. Hermanos Reverte dispone de 100 hectáreas propias de terreno de cultivo además de otras fincas agrí-
colas arrendadas y toda la producción es para alimentar a sus animales. “Ahora mismo en una finca tenemos 220 ha arrendadas de cultivo de secano. Pero en regadío estaremos en torno a las 150 ha entre renta y propias. Tenemos cultivo de maíz principalmente (producimos casi 5 millones de kilos al año), alfalfa para hacer silo y algún corte en alpaca y raigrás con alguna mezcla también para hacer silo. Alpaca hacemos muy poco, casi nada. Fuera solamente compramos la soja, los copos de maíz y el núcleo que se hace en el pienso. Lo demás es todo producido aquí”, comenta Óscar.
De la preparación de los silos se encarga Óscar. “Hacemos controles de calidad para asegurarnos de que la fermentación está siendo la correcta y de si el silo sale con hongos o cualquier otra cosa. Si lo ves, es casi imposible meter la mano al estar tan prensado y el grano está bien partido”, explica mostrándolo en la palma de su mano.
“Si el silo de maíz no está bien, no lo vamos a ver en las sobras del comedero, sino en los excrementos que haya en el patio. Si vemos que la vaca ha cagado mucho maíz es porque la máquina no ha funcionado y el grano no estaba bien picado. Eso significa que con ese maíz estamos perdiendo dinero porque no lo ha asimilado la vaca. Y ahí es donde hacemos mucho hincapié”, añade.
“Además, tenemos los silos en abierto, así nos ahorramos las paredes y podemos entrar con el tractor por todos los lados, por lo que es menos peligroso”, concluye.
Aunque pertenecen a la cooperativa local Nuestra Señora del Campo, que a su vez es socia de COAGA, por el volumen de animales que tienen no usan el pienso de la cooperativa. “Desde hace muchos años trabajamos con Piensos Nuga”, señala.
Otro trabajo que externalizan es el de podología bovina, para el que, dependiendo del nivel de cojeras del rebaño, tienen un podólogo que va cada 15 días más o menos.
Entrega de la leche
“Después de entregar la leche a Danone durante años, ahora hemos empezado a entregarla a Schreiber. Nos hicieron una propuesta que nos interesó. Ya llevaban tres años detrás de nosotros y estaban muy interesados en nuestra leche. Viene la cisterna cada dos días y se lleva 27.000 litros”, señala.
Respecto a la reciente subida del precio de la leche, Óscar considera que es “muy difícil” que se vuelva al precio que se pagaba antes “porque el gasoil no tiene tendencia a bajar, la luz menos y el precio del cereal se va a mantener porque no hay”. “Como yo también soy agricultor y ganadero entiendo que debería incluso subir más para no vender por debajo de costes. Por ejemplo, en regar hemos pagado un sobrecoste de 125.000 euros respecto al año anterior y si yo hubiese tenido que comprar la cantidad de maíz que produzco no sé cómo lo habría hecho. Mucha gente no ha podido”, añade.
También, aunque la carne ahora funciona muy bien, Óscar recuerda que el pienso está muy caro. “Lo vemos en las vacas que no preñan y a las que antes manteníamos, pero ahora ya no porque cuesta más alimentarlas y tienen mucho más valor en el matadero. A los machos los estamos cebando para conseguir una canal de entre 180 y 190 kilos; a partir de ese peso, hay que sobrealimentar al choto para que se ponga en 250 kilos. Necesitas invertir mucho en comida y no compensa”, destaca.
Además de la problemática de la mano de obra, también hay problemas con la sequía. “Yo nunca he tenido los pozos como han estado este año. Y mira que esta es zona de regadío y que tenemos el Tajo ahí. Pensamos que íbamos a tener que engancharnos a los pozos de sondeo de 70 metros porque el nuestro, de 14 metros, no daba para más. Y cuando un pozo de estos artesanos
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 11
no da para más en esta zona es que hay un problema con el agua. Ha habido gente que se ha ido a otra parcela a hacer otro pozo y mandarla para la granja”, explica al respecto de un problema que no afecta solamente a ganaderías de otras zonas como el Valle de los Pedroches.
Obras e inversiones
En SAT Hnos. Reverte no dejan de hacer actualizaciones y modificaciones en la granja porque, como recalca Óscar, “si te quedas parado, te pasan por encima”. Siguen haciendo inversiones porque sus propietarios son jóvenes y tienen muchos años por delante todavía y porque, además, la generación familiar que viene detrás podría ser también el relevo generacional en un futuro. Ahora, por ejemplo, van a poner podómetros a los animales “para tener un poco más de control en la granja”.
su disposición… A mí, como ganadero, me gustaría disponer de una finca enorme y tener a todos mis animales sueltos. Pero, aunque estén estabulados, los tenemos en las mejores condiciones posibles. Hoy los cubículos son una solución muy adecuada para que los animales estén cómodos en la granja. También damos mucha importancia al cuidado de las más pequeñas; intentamos criar a las terneras en parques de tierra para que puedan moverse libremente, tumbarse, correr… Igualmente hemos estado llevando a los parques de tierras a las vacas secas. Todas están fuera hasta que empeora el tiempo, que las traemos aquí para que no sufran el frío y la lluvia.
También disponen de una balsa de purín de unos 3 millones de litros con la que no tienen problemas medioambientales. “Con que esté impermeabilizada, que no pierda y que esté vallada es suficiente por ahora. El purín lo usamos en nuestras fincas agrícolas. También Tenemos cuba en los tractores y usamos el purín tanto en nuestras fincas como en otras de la zona, donde lo reparte una empresa externa. Como prohibieron tirarlo en abanico, pues aéreo contamina más, ahora lo echamos con chorros o localizado, que al ser más cerca de la tierra, huele menos y se aprovecha más”, explica Óscar.
La importancia del bienestar animal
En su manera de hablar y cuidar de sus animales, se observa la estricta preocupación que siente Óscar por el bienestar de su rebaño y pedimos su opinión al respecto.
“Me gustaría que la gente que dice que los ganaderos no tratamos bien a los animales viese cómo los tenemos: con espacio, ventilación, agua y comida siempre a
En verano, para hacer frente al calor dentro de la nave, tenemos ventiladores de refrigeración que se activan cuando la temperatura sube por encima de los 26 grados”, explica.
Vocación y posible relevo generacional
Al final de la conversación, Óscar nos cuenta cómo a sus 18 años, tras hacer la mili, le propusieron trabajar como policía local en Talavera de la Reina, pero rechazó la idea porque su pasión era estar con sus animales.
Y respecto a un posible relevo generacional, reconoce que a sus sobrinos les encanta estar en la granja, pero que sin saber qué ocurrirá en el futuro, lo único que pueden hacer en ese sentido es seguir disfrutando con su trabajo, transmitir la pasión por la ganadería y servirles como ejemplo.
12 Frisona Española nº 253 e/f 2023
ORDEÑE MÁS RÁPIDO SIGA EL FLUJO
No luche contra la naturaleza, trabaje con ella para ir más rápido, para llegar más lejos.
Con nuestra exclusiva tecnología de vacío, pulsación y estimulación de ordeño DeLaval Flow-Responsive™ ya no está limitado al enfoque de vacío único (monovac) del pasado. Ahora puede variar de forma dinámica los parámetros de ordeño para adaptarse al flujo de leche, lo que significa que podrá ordeñar más rápido, centrándose en el bienestar animal*. Nosotros lo llamamos ordeño DeLaval Flow-Responsive™, nuestros competidores lo llaman imposible.
www.delaval.com
Ordeño DeLaval
Flow-Responsive™
*Se trata de los resultados que los ganaderos han obtenido en las granjas test. Los resultados pueden variar y no están garantizados.
Jornadas Técnicas Jornadas
Técnicas Jornadas Técnicas
Jornadas Técnicas Jornadas
Técnicas Jornadas Técnicas
Jornadas Técnicas Jornadas
Técnicas Jornadas Técnicas
XXVIII Jornadas Técnicas de COVAP
La subida de precios y la falta de agua entre los principales retos de la alimentación del futuro.
Las XXVIII Jornadas Técnicas de la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (COVAP) abordaron el 23 de febrero en Pozoblanco los principales retos de la alimentación del futuro. El presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno, destacó en sus intervenciones de la inauguración y de la clausura “la resiliencia de ganaderos y agricultores para seguir produciendo alimentos cuando los márgenes son tan estrechos”. A la subida de los precios, el presidente añadió otro problema, la falta de agua y lanzó una llamada para que las Administraciones Públicas pongan soluciones para llevarla a las explotaciones ganaderas y a la industria.
De igual modo, el titular de Agricultura destacó las potencialidades del sector cooperativista porque “permite la vertebración del territorio”. Sobre la nueva PAC añadió que es más justa, más social y más ambiental. El ministro, que recordó que no hay sostenibilidad posible sin rentabilidad, mostró su optimismo porque “el sector tiene una acción tractora sobre el resto de la sociedad y sabemos hacer bien las cosas gracias a sus profesionales”.
Las jornadas contaron con la presencia del alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello; el director de la Producción Agrícola y Ganadera, Manuel Gómez, y representantes de las consejerías de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y de Universidad, Inves tigación e Innovación de la Junta.
El presidente de la Cooperativa señaló la “renovación, transformación e innovación” por la que viene apostando COVAP, insistiendo en que “hablar de la alimentación del futuro es hablar de innovación para lograr una alimentación más saludable, más respetuosa con el medio ambiente y el bienestar animal, sostenible económicamente y que garantice, además de la calidad, la cantidad, para combatir esa lacra del hambre”
En la misma línea, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que “vivimos un momento de extraordinaria complejidad y volatilidad”, y eso es un problema para el sector agroalimentario, que además sufre la sequía y los efectos de la crisis de Ucrania. Planas resaltó que “COVAP es ahora mismo la capital agroalimentaria de España y el nivel de estas jornadas muestra lo que significa la Cooperativa en el conjunto del país”y puso en valor la última alianza de COVAP con la cooperativa granadina ALBA.
Por su parte, el catedrático de Nutrición Deportiva y Especialista en Endocrinología y Nutrición, Antonio Escribano,detalló que hay que comunicar, informar, formar y crear conciencia ante “lo esencial del sistema agroganadero” por lo que “hay que posicionarse con orgullo”. Además, recomendó al sector “ir por delante” y “contarle a la gente lo importante que es la alimentación para su salud” porque “una buena alimentación es la mejor vacuna contra la enfermedad”.
La mesa redonda ‘Oportunidades y retos de alimentación’, que cerró el turno de ponencias, contó con el CEO de Zyrcular Foods, Santiago Aliaga, y con el CEO Campofrío España, Javier Dueñas, y estuvo moderada por el director de Desarrollo de Negocio de COVAP, Emilio de León. Aliaga y Dueñas expusieron hacia dónde tiende el mercado y se refirieron a la obligación de “defender nuestra labor, pero con la máxima de ser cercanos al consumidor a través de todas las tendencias”.
Además, en la mesa redonda se ha hizo hincapié en la necesidad de “comunicar lo que hacemos de una manera adecuada”, teniendo en cuenta los diferentes canales de comunicación y la diversidad de consumidores coincidiendo en la necesidad de que la Cooperativa afronte los retos de futuro a través de sus recursos ligados al territorio, pero sin ser demasiado “endogámicos” porque eso puede ser contraproducente, ya que han apostado por sumar con una mirada exterior, poniendo de relieve acciones como estas jornadas, que permiten acercarse a esos retos de futuro desde una perspectiva multidisciplinar.
Texto y foto remitidos
14 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Jornadas Técnicas Jornadas Técnicas Jornadas Técnicas Jornadas Técnicas Jornadas Técnicas Jornadas Técnicas Jornadas Técnicas Jornadas Técnicas Jornadas Técnicas
Jornada Técnica de Africor Lugo y Vaca Pinta
Como otros años, el auditorio de la Facultad de Veterinaria de Lugo fue el escenario para abordar diversos temas de actualidad del sector vacuno lechero, poniendo el foco en la nueva PAC, el manejo de granjas en la actualidad, las demandas de la industria, las posibilidades de la monitorización y las nuevas tecnologías en la ganadería.
La cita comenzó con José Bernardo, director territorial de Agroseguro en la zona Noroeste, quien habló de la situación del agroseguro en Galicia, de las experiencias de la última campaña y de las posibilidades de futuro.
Seguidamente, fue Celso Sevillano, técnico del Servicio de Ayudas Ganaderas de la PAC del Fondo Gallego de Garantía Agraria (Fogga), quien repasó las novedades más destacables de la nueva PAC para las granjas de leche en Galicia y aclaró todas las dudas que se le propusieron desde el público.
Tras él, el director de Abanca Agro, Jesús Combarro, presentó las mejores alternativas para la financiación de circulante.
Susana Astiz, investigadora científica del departamento de Reproducción Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), entidad integrada en el CSIC, se centró en el cuidado de la recría, como futuro de las explotaciones lecheras, ya que los primeros días de vida tienen efectos importantes en la salud y en la productividad de toda la vida de los animales. Además, destacó todas las novedades que se están trabajando en lo tocante al calostro y también a la microbiota digestiva de las terneras.
A continuación, la jornada giró hacia las nuevas tecnologías en el vacuno lechero y para eso Guillermo Lorenzo, de Veterinaria Integral Gallega, explicó cómo las nuevas tecnologías ayudan en la monitorización de los animales y en la interpretación de los datos de cada granja. Focalizó parte de su intervención en un ejemplo concreto, como son las cetosis.
La mañana finalizó con una última charla a cargo de Juan Pedro Campillo, responsable global de Soluciones Tecnológicas para Ganaderías de Leche en MSD Salud Animal. El veterinario compartió una breve introducción a la granja de leche inteligente y relató como el rumbo del
La nueva PAC, el manejo en la actualidad y las demandas de la industria, fueron los temas centrales de la jornada celebrada el 28 de febrero en Lugo
sector se dirigirá a la implementación de soluciones tecnológicas que incrementen el rendimiento productivo y la calidad de vida de los ganaderos y de sus trabajadores. La sesión de tarde se dedicó al futuro del mercado lácteo y a la relación entre ganaderos e industrias. De abordar las perspectivas futuras del sector se encargaron los expertos y profesores del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) Francisco Sineiro y Jorge Santiso.
La jornada, que fue inaugurada oficialmente por José Balseiros, director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Consellería del Medio Rural; Roberto Fernández, diputado de Recursos Sostenibles de la Diputación de Lugo; Gonzalo Fernández, decano de la Facultad de Veterinaria, y Manuel Sandamil, presidente de Africor Lugo, concluyó con una mesa redonda en la que intervinieron cuatro representantes de industrias lácteas: Antonio Larrea, de Grupo Covap (Córdoba), Ignacio Quintanilla, de Leche Gaza (Zamora), Benigno Pereira, de Queixerías Bama (A Coruña) y Cristina Dopico, de Grupo Leite Río (Lugo). Todos debatieron sobre el tipo de productos lácteos que demandará el consumidor en un futuro, los perfiles que primará cada industria para dar respuesta a estas demandas, las formas de producir leche y las certificaciones asociadas, la producción sostenible, los defectos que sigue habiendo en el sector para transmitir a la sociedad su verdadera realidad y las oportunidades de internacionalización del mercado lácteo.
Texto y foto remitidos
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 15
Susana Astiz durante su intervención
ESPH2704560615
Padre: POL BUTTE MC BEEMER ET
Abuelo materno: VAL-BISSON DOORMAN ET TL TV TD
Cuadro de Honor
Tierra de Grandes Campeonas
Galicia
- Concursos Autonómicos -
Gran Campeona de Galicia 2022
Rey 814 Beemer Yuri - SAT Rey de Miñotelo
Cataluña
Gran Campeona de Cataluña 2022
Campgran Kerinci Deman - El Campgran
Asturias
Gran Campeona de Asturias 2022
Badiola Chief Delilah - Badiola Holstein
Cantabria
Gran Campeona de Cantabria 2022
Llera Byway Lerela - Llera Her
Euskal Herria
Gran Campeona de Euskal Herria 2022
Planillo Delano Ruhm - Planillo Holstein - Otros Certámenes -
Castilla-La Mancha
Gran Campeona de Open de Talavera 2022
Omarie - Los Jerónimos
Andalucía
Gran Campeona de Usías Holstein 2022
Copada Solomon Berna - Loma La Copada
Baleares
Gran Campeona de Menorca 2022
Bell Lloch McCutchen 1346 - Son Bell Lloch
Si echamos la vista atrás, el pasado año nos confirmó, una vez más, que España es tierra de grandes campeonas en la raza Holstein, no solo por los puestos alcanzados en el Nacional, sino por los éxitos conseguidos en sus respectivos concursos Regionales, en los que la calidad y la competencia es igual que en la tradicional pista de Gijón.
A continuación, hacemos un repaso sobre estas vacas que destacaron como Grandes Campeonas Regionales durante 2022, para demostrar el alto nivel morfológico de la raza frisona española y los excelentes animales que hay en nuestras comunidades autónomas.
16 Frisona Española nº 253 e/f 2023
REY 814 BEEMER YURI - Rey de Miñotelo (Lugo)
Fecha nac.: 20/08/2017 EX-93
El prestigio y la reputación de la raza Frisona española traspasa fronteras, como se ha encargado de recordarnos durante el pasado año 2022 la magnífica Llinde Ariel Jordan (SAT Ceceño), triple Gran Campeona Nacional CONAFE 2019, 2021 y 2022, que destacó como Vaca Campeona Suprema del Concurso Internacional de Cremona 2022. Sin embargo, Ariel no aparece en estas páginas dedicadas a sus compañeras grandes campeonas regionales, que son varias –porque en 2022 la mayoría de los certámanes ganaderos volvieron al calendario– y son grandes porque no hay pista que se resista a su calidad, preparación y manejo.
Concurso Regionales de 2022
Las primeras citas de la agenda fueron en el mes de abril, comenzando en Galicia con la celebración del XXX Concurso Autonómico Gallego de la Raza Frisona FE-
CAMPGRAN KERINCI DEMAN - El Campgran (Barcelona)
ESPH0804623837 Fecha nac.: 29/04/2018 EX-90
Padre: EDG DEMAN ET
Abuelo materno: MR CHASSITY CARSON ET TL TV
FRIGA 2022, con la feria de Moexmu (Lugo) como marco y con el portugués Henrique Moniz como juez.
La protagonista absoluta del regional gallego fue Rey 814 Beemer Yuri, que obtuvo el título de Vaca Gran Campeona, revalidando además el triunfo conseguido en 2021. Yuri (Beemer x Doorman), elegida previamente Vaca Intermedia Campeona, destacó por ser “un animal muy balanceado, con unas patas excelentes, un dorso muy fino, una ubre muy equilibrada y un animal que todos buscamos tener en nuestras explotaciones”, como explicó Henrique Moniz tras la palmada ganadora.
La vaca de la ganadería Rey de Miñotelo, nacida el 20 de agosto de 2017 y calificada EX-93, participó también en el Nacional, donde alcanzó los títulos de Vaca Gran Campeona Nacional Reserva y Vaca Adulta Subcampeona Nacional CONAFE 2022, logros que se suman al estupendo palmarés de esta vaca.
BADIOLA CHIEF DELILAH - Badiola Holstein (Asturias)
ESPH3304609567 Fecha nac.: 21/11/2017 EX-92
Padre: STANTONS CHIEF ET Abuelo materno: VAL-BISSON DOORMAN ET TL TV TD
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 17
La segunda cita de abril nos llevó a edición del concurso Catalán de la Raza Frisona FEFRIC 2022, celebrado en Vic (Barcelona). La protagonista del certamen fue Campgran Kerinci Deman (Deman x Carson), de El Campgran, la Vaca Adulta Campeona que arrebató el título de Gran Campeona a su compañera de establo Campgram Roxksteady Lambda (Joven Campeona).
De Kerenci, nacida el 29 de abril de 2018 y calificada Excelente, afirmó el portugués Bruno Almeida, juez del concurso “es un animal soberbio; alta y con una estructura lechera perfecta y muy destacable carácter lechero, así como su extraordinario sistema mamario, con muy buen ligamento y mejor colocación de pezones”.
Kerenci no participó meses después en el Nacional, como lo hizo en 2019 cuando obtuvo el tercer puesto de la sección de terneras de 14 a 16 meses.
ESPH3904540411 Fecha nac.: 21/05/2017 EX-91
Padre: OH-RIVER-SYC BYWAY ET
Abuelo materno: MAPLE-DOWNS-I G W ATWOOD ET
De la mano de los días previos al verano también llegó el 42º Concurso Regional de Asturias de la Raza Frisona, celebrado el 12 de junio en Gijón y en el que Badiola Chief Delilah (Badiola Holstein), obtuvo los títulos de Vaca Intermedia Campeona y Gran Campeona de Asturias 2022, que suponía el quinto triunfo consecutivo en el regional asturiano para la multipremiada familia Badiola.
“Una vaca fuerte en lomo y grupa, con gran carácter lechero, la costilla más arqueada y un mejor sistema mamario, en el que destacaba la ubre posterior, más alta y ancha”, indicó el juez argentino Gabriel Miretti tras determinar la victoria en la final asturiana. Nacida el 21 de noviembre de 2017, Delilah (Stantons Chief x Doorman), está calificada Excelente y ostenta el Título Superior ICO obtenido en junio de 2021.
El 10 de septiembre le tocmó el turno a Cantabria y la 26ª edición de su Concurso Regional, que reunió en Torre-
Padre: APINA DELANO TL TV TD TR
Abuelo materno: GILLETTE WINDBROOK ET TL TV
18 Frisona Española nº 253 e/f 2023
LLERA BYWAY LERELA - Llera Her (Cantabria)
PLANILLO DELANO RUHM - Planillo Holstein (Navarra)
ESPH3104652095 Fecha nac.: 03/06/2018 MB-86
lavega a 72 animales, sobre los que destacó Llera Byway Lerela (Llera Her) como Vaca Campeona y Gran Campeona de Cantabria 2022.
“Fue una fácil ganadora por su perfecta condición corporal, con mucho carácter lechero, calidad de hueso y mejores patas y movilidad, su impresionante ubre con la inserción posterior alta y fuerte y buena colocación de pezones, y a costilla más fuerte y abierta”, según la opinión del juez italiano Giuseppe Beltramino.
Nacida el 21 de mayo de 2017 y calificada EX-91, Lerela (Byway x Atwood), volvió a la pista de Gijón para participaciar en el Nacional de CONAFE, en el que consiguió la segunda posición en la sección de vacas en lactación de 5 años.
Como es habitual, el cierre del calendario ganadero lo puso el concurso de Euskal Herría, que en 2022 celebró su XIII edición. El popular concurso celebrado en Tolosa (Guipúzcoa) reunió la mejor morfología de ganaderías de País Vasco y Navarra, destacando Planillo Delano Ruhm, de la navarra Planillo Holstein, como Vaca Gran Campeona, tras liderar la sección vacas de 4 a 5 años.
“Principalmente por ese mejor sistema mamario, por ese mejor agarre de la inserción anterior, esa mejor inserción posterior y un mejor equilibrio de sus partes. También es la mejor ubre del concurso”, explicó el juez Bonet Cid tras su elección en la gran final. Nacida el 3 de junio de 2018, está calificada MB-86 puntos.
Otros certámenes
Además de los concursos regionales que hemos recordado, en 2022 se celebraron muchos y muy buenos certámenes de los que nos informaron sus organizadores. De todas formas, recogemos tres que han destacado por su popularidad y/o porque son regionales de forma oficiosa. Nos referimos al Open de Talavera de la Reina, el Usías Holstein y el concurso de Menorca.
El primero, organizado por la Asociación Frisona de Castilla-La Mancha
III Open de Ganado Frisón de Talavera de la Reina
OMARIE - Los Jerónimos (Toledo)
ESPH4504985536 Fecha nac.: 30/12/2018 MB-87
Padre: PEAK ALTATOOHOT ET - Abuelo materno: GOLDDAY TL TV
XIV Feria de Ganado Frisón Usías Holstein
COPADA SOLOMON BERNA - Loma de la Copada (Córdoba)
ESPH1404317233 Fecha nac.: 16/05/2016 EX-90
Padre: WALNUTLAWN SOLOMON ET - Abuelo materno: GILLETTE WINDBROOK ET TL TV
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 19
XXXIV Concurso Morfológico Ganado Frisón de Menorca
En cuanto al Usías Holstein celebrado en Dos Torres (Córdoba), el adjetivo que mejor lo define en “espectacular”; una fiesta de luz y color; de terneras, novillas y vacas; de ganaderos, criadores y amigos. En este inmejorable marco el juez gallego Javier Álvarez eligió como Gran Campeona Copada Solomon Berna.
Esta excelente vaca también viajó cientos de kilómetros para hacernos disfrutar con su presencia el Nacional CONAFE 2022, donde obtuvo un meritorio cuarto puesto en la sección de vacas en lactación de 6 o más años y menos de 60.000 kgs
BELL LLOCH MCCUTCHEN 1346 - Son Bell Lloch (Baleares)
ESPH0704408897 Fecha nac.: 04/11/2017 MB-87
Padre: DE-SU BKM MCCUTCHEN 1174 ET - Abuelo materno:
AFRICAMA celebró su tercera edición teniendo como Gran Campeona a Omarie, de la ganadería Los Jerónimos. De ella dijo José Ramón Badiola, juez del concurso, “he colocado a la campeona sobre la reserva principalmente por una mejor estructura lechera, por ser un animal más descarnado, con mejor separación de costilla y una grupa también más descarnada a nivel de iliones e isquiones, así como por ser también un poco más fuerte su ligamento suspensor y con mejor textura de la ubre”.
También Regional oficioso es el Concurso de Alaior, en Menorca, un certamen de larga tradición que se caracteriza por la gran calidad de los animales que salen a pista y por el buen ambiente que se respira entre los participantes. En la edición de 2022 se alzó como Vaca Intermedia Campeona y Gran Campeona de Alaior Bell Lloch McCutchen 1346, de la ganadería Son Bell Lloch, tras recibir la palmada gana-
dora del juez asturiano Paulino Badiola.
También fueron un gran atractivo en los fines de semana de 2022 los concursos de Campllong (Girona); Galizano, Treceño, Renedo y Expogan (Cantabria); Irún (Guipúzcoa) o Feiradeza (Galicia), entre otros.
Esperamos que este año haya de nuevo una oferta tan variada y de tanta calidad en la que participantes y público disfruten de estas jornadas
Un momento para el recuerdo...
A lo largo de cinco décadas estas vacas han protagonizado los concursos nacionales de ANFE y CONAFE. Son nombres que forman parte de la memoria colectiva de la ganadería frisona de selección.
1980 Par Nena Marquis King. El Parral, Guadalajara
1981 Priégola Princess Boot. Priégola, Madrid
1982 Priégola Twila Briarwood. Priégola, Madrid
1983 Par Nena Marquis King. La Travesía, Navarra
1984 Gaztelu Unique Miss. La Travesía, Navarra
1985 Xero Threat Tecla. La Travesía, Navarra
1986 Cobertoria Luminosa. La Cobertoria, Asturias
1987 Par Julieta Única. El Parral, Guadalajara
1988 Osa. Gan. Badiola, Asturias
1989 Par Feliz Excellency. El Parral, Guadalajara
1990 Esmeralda. El Llano de Tinajeros, Cantabria
1991 Argomota Infanta Inspiration. La Argomota, Asturias
1992 Viña Tempo Alhambra. Casa Viña, Asturias
1993 Viña Tempo Alhambra. Casa Viña, Asturias
1994 Trespandio Aguilucha. Gan. Badiola, Asturias
1995 Badiola Inspiration Lesly. Gan. Badiola, Asturias
1995 Dionis Cabra Lindy. Can Feliu de Campllong, Cataluña
1996 Pechón Gacvaliant Bouba II. Rancho Pechón, Cantabria
1996 Retortillo Lindy Pisde. Granja de Retortillo, Burgos
1997 Retortillo Lindy Pisde. Granja de Retortillo, Burgos
1998 R.P.W. Counselor Sultana. Rancho Pechón, Cantabria
1998 Nayo Sabastian Luna. Xacalén, Asturias
1999 Xuanuco Broker Anna. Valiente, Asturias
1999 Quintana Melisa Grand. La Quintana, Asturias
2000 Benera Perla Jed. Ganadería Benera, Cantabria
2001 El Llano 275 Hanoverhill II. El Llano de Tinajeros, Cantabria
2002 Bambi. La Flor, Cantabria
2003 Benera Perla Jed. La Ponderosa, Cantabria
2003 Lengusuek Storm Odeia. Lengusuek, Navarra
2004 Prat Lee 362. Prat, Navarra
2004 Badiola Leduc Megate I. Gan. Badiola, Asturias
2005 Pachecas James Gretta. Benera, Cantabria
2005 Pachecas James Gretta. Benera, Cantabria
2006 Llinde Lider Bruna. Ceceño, Cantabria
2006 Pachecas James Gretta. Benera, Cantabria
2007 Travesía James Elsa. La Flor & La Ponderosa, Cantabria
2007 Rosalía James. Cid, Lugo
2009 Venturo Morty Letizia. Casa Venturo, Asturias
2009 Arsuaga Aine Leduc. Granja Jado, Cantabria
2010 Venturo Morty Letizia. Casa Venturo, Asturias
2010 Badiola Goldwyn Kournikova. Gan. Badiola, Asturias
2011 Llera Ariel Goldwyn ET. Llera Her, Cantabria
2011 Pacho Goldwyn Telva. Gan. Badiola y Casa Pacho, Asturias
2012 Espinal Goldwyn Patricia. La Flor y Ponderosa Holsteins, Cantabria
2013 Pacho Goldwyn Telva. Gan. Badiola y Casa Pacho, Asturias
2014 Badiola Mordoc Lubasca. Gan. Badiola, Asturias
2015 Algendar Goldwyn Jara. Algendar d'en Gomila, Baleares
2015 Llera Goldwyn Gala. Llera Her, Cantabria
2016 Pacho Goldwyn Telva. Gan. Badiola y Casa Pacho, Asturias
2017 Badiola Atwood Koketa. Gan. Badiola, Asturias
2018 Badiola Atwood Koketa. GAn. Badiola, Asturias
2019 Llinde Ariel Jordan. SAT Ceceño, Cantabria
2021 Llinde Ariel Jordan. SAT Ceceño, Cantabria
2022 Llinde Ariel Jordan. SAT Ceceño, Cantabria
20 Frisona Española nº 253 e/f 2023
¿Quieres saber cuáles son las oportunidades de mejora de tu granja con robot de ordeño?
¿Piensas que la e ciencia de tu robot de ordeño puede mejorar aún más, pero no sabes cómo?
Contacta con los especialistas de Nanta en robot de ordeño para que resuelvan todas tus dudas. Estaremos encantados de ayudarte.
Experiencia, innovación y el mejor asesoramiento para optimizar los resultados productivos de tu granja.
Nanta ofrece soluciones nutricionales de máxima calidad y un servicio personalizado de la mano de nuestros técnicos, expertos en lograr la máxima e ciencia de cada robot de ordeño, independientemente de la marca o modelo.
Podemos ayudarte a obtener el máximo rendimiento de tu robot de ordeño para sacar la máxima rentabilidad a tu granja.
Optimizamos tu robot de ordeño para sacar la máxima rentabilidad
918 075 410 @NantaDairy nanta.es/nanta-dairy-robot
Jornada de conclusión del Grupo Operativo
CONAFE reunió en Madrid a los técnicos, científicos y ganaderos participantes en el proyecto de análisis del bienestar animal para valorar la relación que existe entre producción, salud y bienestar, para lo cual se recogieron datos en 94 granjas y a un total de 12.800 vacas frisonas.
El Proyecto GO_ISAB celebró el 16 de febrero su jornada de conclusión en Madrid con la organización de un evento que contó con la asistencia de técnicos, científicos y ganaderos participantes
en el proyecto, así como con la representación institucional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) en las personas de María Teresa Ambrós, Subdirectora General de Innovación y Digitalización, y Leonor Algarra, Subdirectora General de Medios de Producción Ganaderos, cuyas intervenciones abrieron y clausuraron el evento respectivamente.
Tras las palabras de bienvenida por parte de Sofía Alday, Directora Gerente de CONAFE, se dio inicio a las ponencias técnicas, estructuradas en tres bloques.
Proyecto GO_I-SAB
Abrió el primer bloque María Teresa Ambrós, Subdirectora General de Innovación y Digitalización (MAPA), explicando la importancia y el valor de los proyectos de innovación de los grupos operativos supraautonómicos del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022. Como indicó, de los 124 proyectos beneficiarios, predominan los de
Organismos responsables del contenido: Miembros del grupo operativo GO_ISAB. Autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda FEADER y nacional correspondiente: Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA). Actuación cofinanciada por el FEADER 80 % y el MAPA 20 %. Subvención total: 348.843,60€ CONAFE
María Teresa Ambrós, Subdirectora General de Innovación y Digitalización (MAPA)
Sofía Alday, Directora Gerente de CONAFE
22 Frisona Española nº 253 e/f 2023
José Antonio Jiménez, del Departamento Técnico de CONAFE
agricultura (40), mientras que la ganadería, con 34 proyectos, ocupa la segunda posición. Dentro de los proyectos dedicados a la ganadería, el 23 % se centra en la gestión de las explotaciones; el 20 % a la mejora genética; el 18 % a la sanidad animal; otro 18 % a las técnicas de producción y manejo; un 9 % a la alimentación animal; 9 % a la ganadería de precisión y el 3 % restante, a la reproducción animal. La subdirectora Ambrós finalizó resaltando la importancia de la recogida de información para validar los resultados, informando de la existencia de un código de buenas prácticas para que los datos se manejen según decide su titular. A continuación, José Antonio Jiménez, del Departamento Técnico de CONAFE, fue quien realizó una breve presentación de lo que había sido el proyecto durante los últimos 3 años. Entre los logros del proyecto, además de haber ejecutado todas las actividades previstas, José Antonio destacó la mejora de la colaboración entre investigación e industria y el establecimiento de un sistema estable de recogida y análisis fenotípico de las principales enfermedades en vacuno. La Información recogida y sus análisis posterior, finalizó, permiten a los ganaderos y centro de inseminación incorporar nuevos caracteres al programa de cría, lo que a la postre supone un mayor progreso genético de la población.
José Luis Tejeda, del Departamento TIC de CONAFE, se encargó de explicar la aplicación web ISAB, mostrando cómo acceder a la misma y qué información se puede consultar.
Tras esta explicación, resultó muy interesante conocer la aplicación práctica del proyecto en dos granjas de Cataluña con la presentación del “Informe de Resultados Fenotípicos del I-SAB” realizada por los ganaderos Josep Rebés (Cal Parra), presidente y ganadero de FEFRIC, y Eduard Vila (Can Barrina), apoyados por Rita Casals, secretaria ejecutiva de la Federación Frisona de Catalunya (FEFRIC).
Posteriormente, se celebraron dos ponencias por parte de representantes de dos de los organismos subcontratados. Por un lado, Xènia Moles, del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria), presentó un “Análisis de Resultados relativos al Bienestar Animal, Salud y Producción”, cuyos resultados obtenidos invitan a “profundizar en indicadores como las cojeras, la higiene, las alteraciones en el integumento y la condición corporal”. Y por otro, María Jesús Carabaño, del INIA, centro nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el “Informe del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria”.
Josep Rebés (Cal Parra), presidente y ganadero de FEFRIC
Rita Casals, secretaria ejecutiva de la Federación Frisona de Catalunya (FEFRIC)
Xènia Moles, del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria)
Eduard Vila (Can Barrina), ganadero de FEFRIC
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 23
José Luis Tejeda, del Departamento TIC de CONAFE
También hubo espacio para la intervención de representantes de los organismos colaboradores. En primer lugar, en representación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Juan Pablo Gutiérrez presentó la “Evaluación genética de caracteres de salud aplicada al Programa de Mejora Genética de la raza Frisona Española: Mastitis y Cetosis”, con cuya ponencia se cerró el primer bloque de contenidos.
Salud en el programa de cría más allá del GO_I-SAB
Este módulo se inició con la ponencia de Noureddine Charfeddine, también del Departamento Técnico de CONAFE, titulada “I-SAP, precursor del trabajo en los caracteres de salud en el programa de cría”, a la que siguió la presentación de Oriol
Franquesa (QLlet/ ANEMBE) sobre los “Informes sobre salud de la ubre y situación actual de la mamitis”.
Este bloque se completó con la intervención de Marta Alonso, de NEIKER, sobre los “Proyectos PARACON e INMUNORESILIENCIA: identificación de marcadores genéticos asociados a vacas frisonas susceptibles y resilientes a la paratuberculosis”, y con la presentación “Enfermedades de origen genético”, preparada por Clara Caja, de la Unv. CEU San Pablo, pero presentada por José Antonio Jiménez (CONAFE) en ausencia de su autora.
Mesa redonda:
la salud en el programa de cría de la raza Frisona
Para finalizar la jornada se celebró una mesa redonda moderada por Noureddine Charfeddine (CONAFE), en la que participaron representantes de los miembros solicitantes y programas de testaje: Rafael Prados (ABEREKIN), Jesús Vázquez (XENÉTICA FONTAO), Gregorio Alcántara (FEFRICALE) y Mauro Vega (ASCOL); representantes de los organismos colaboradores: María García Adán (INLAC) y Oriol Franquesa (ANEMBE); y representantes de los ganaderos participantes: José María Miguel (SAT Hermanos Miguel, de Castilla-La Mancha), y el propio Rafael Prados (Behi Alde, de País Vasco).
Los participantes en la Mesa Redonda tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre las tres cuestiones planteadas:
• el papel de la genética a la hora de dar respuesta a las necesidades del sector para producir un producto eficiente y saludable,
• valoración de los proyectos de tipo colaborativo como el GO_I-SAB,
María Jesús Carabaño, del INIA, centro nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Juan Pablo Gutiérrez, de Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Noureddine Charfeddine, también del Departamento Técnico de CONAFE
Marta Alonso, de NEIKER
24 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Oriol Franquesa, de QLlet/ANEMBE
• Aportación de la genética para responder a las nuevas exigencias y aprovechamiento de la información que ofrece la ganadería de precisión
A la primera cuestión respondió José María Miguel (SAT Hermanos Miguel, de Castilla-La Mancha) recalcando que “la genética juega un papel cada vez más importante para disponer de animales, sanos, longevos y rentables por las exigencias a las que se enfrentan hoy las ganaderías”.
Por parte Gregorio Alcántara (FEFRICALE) valoró “la gran diferencia en el progreso genético en vacuno lechero está en que ahora es rápido y relativamente barato, frente a lo lento y costoso que resultaba hace unos años”.
Al segundo punto respondió en primer lugar
Oriol Franquesa (ANEMBE), como representante de los veterinarios, que reconoció que “las colaboraciones siempre son difíciles en cualquier ámbito”, incluido el veterinario, pero consideró que “se consigue más al involucrar a todos, incluido a los ganaderos, para los que trabajamos”. Concluyendo que cuando el que colabora observa la utilidad de esos datos y el beneficio que supone para todos, el esfuerzo que supone esa colaboración merece la pena.
También intervino en este punto María García Adán (INLAC), reconociendo la dificultad de las colaboraciones, pero definiéndolas como “importantes y necesarias” porque así se puede “poner
en contacto a todos los operadores de la cadena de valor con las propias empresas”, lo que se traduce en animales mucho más resistentes a enfermedades o en una mayor producción y mayor calidad de la leche “creando un ambiente o caldo de cultivo para proyectos colaborativos que respondan a las necesidades que tiene el sector”.
La última cuestión fue valorada por Rafael Prados (Behi Alde), en representación de los ganaderos, que valoró que “la genómica es una herramienta que va a determinar el futuro” del sector del vacuno de leche, cuya inmediatez del dato permite “poder tomar las decisiones muy pronto”, así como la legislación y desafíos que supone. Subrayó también “la importancia de inculcar al ganadero que tiene que genotipar” porque compartir información es algo de lo que “todos nos beneficiaremos”. Y reclamó a los científicos apoyo para comunicar positivamente en favor del sector ganadero.
Por su parte Mauro Vega (Ascol) valoró como muy importante “ser honesto con el ganadero” y ASCOL, como centro de selección y programa de mejora genética, apunta que la aportación de “la genética puede ser importante y relevante para temas como la eficiencia alimentaria, que va muy ligada a la emisión de metano, y para los desafíos medioambientales tan importantes que afrontará el sector durante los próximos años”.
De izquierda a derecha: José María Miguel, Rafael Prados, Jesús Vázquez, Mauro Vega, Gregorio Alcántara, Oriol Franquesa y María García Adán
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 25
La directora de CONAFE junto a los representantes de los centros de IA españoles, de izquierda a derecha: Jesús Vázquez (Xenética Fontao), Carlos Ugarte (Aberekin), José Emilio García (Ascol), Sofía Alday, Gregorio Alcántara (Fefricale), y Mauro Vega (Ascol)
La mesa redonda finalizó con la intervención de Jesús Vázquez (Xenética Fontao): “Los centros de inseminación estamos al servicio de la ganadería y tenemos que adaptarnos a sus necesidades y a los tiempos. Y en ello estamos en relación con temas de eficiencia energética en un contexto como es la ganadería de precisión, que nos exige ser muy eficaces en lo económico y en la reproducción. Y si vamos a buscar la máxima eficacia, donde vamos a marcar la diferencia es en la genética”, explicó, añadiendo que “no hay ningún otro ambiente biológico de raza donde se haya trabajado tanto la eugenesia como en el vacuno lechero”, pero reconociendo que “aún quedan cosas por hacer”. “Desde nuestro punto de vista debemos escuchar, ver en qué dirección se buscan los animales del futuro y a partir de ahí buscarlos a través de la genómica. Antes un toro podía estar uno o dos años contribuyendo significativamente al crecimiento de la población, cuando ahora, debido a la inmediatez que suponen los avances de la genómica, un toro situado entre los mejores apenas dura unas semanas porque inmediatamente se agota convirtiéndose en un proceso casi esquizofrénico a veces”, concluyó Jesús Vázquez para cerrar la mesa.
La clausura de la jornada se realizó por parte de Leonor Algarra, Subdirectora General de Medios de Producción Ganaderos (MAPA). “Para mí es un placer estar hoy en esta jornada de conclusión del Proyecto GO_I-SAB. Deciros que aparte de los resultados concretos del proyecto que ya ha cubierto todas las etapas, lo primero que quiero es poner en valor la vía elegida para alcanzar estos resultados, que es el enfoque cooperativo entre ganaderos, criadores, asociaciones, centros de selección, técnicos expertos en reproducción bovina y la interprofesional láctea. Es la manera de poder avanzar. Siempre decimos que el sector ganadero tiene muchos retos, pero para afrontarlos es importante que trabajen en coordinación todos los actores implicados y se usen todos los recursos
de la manera adecuada”, apuntó.
La subdirectora general de Medios de Producción Ganaderos también tuvo unas palabras de reconocimiento hacia el trabajo de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española por el sector. “CONAFE se vuelve a colocar a la cabeza en la innovación en este sector. Ya lo hizo con anterioridad, cuando incorporó la selección genómica. Y nosotros, que sabéis que evaluamos y llevamos los programas de cría, tenemos que decir que ojalá hubiese programas de cría como el de CONAFE, que con sus compromisos y criterios tiene un mayor alcance. Esperamos que el resultado de este proyecto sirva para que vuestro programa de cría pueda avanzar con caracteres de salud que se complementen con los de producción, reproducción y morfología que ya tenéis incorporados en vuestro programa de cría”, continuó.
Leonor Algarra destacó asimismo que “hacer más con menos es lo que toca ahora en ganadería con todos los retos que se afrontan”, pero subrayó que “las ventajas de la mejora genética nos sirven tanto para el bienestar animal, como para reducir el consumo de antibióticos o para temas medioambientales, que es la otra área en la que yo trabajo y donde acaba de ser publicado un nuevo real decreto de ordenación del sector vacuno en el que las condiciones medioambientales son mucho más exigentes”.
También recalcó la importancia de los datos y de la gestión de la información. “El que tiene la información tiene de alguna manera el poder y desde aquí alentaríamos a que seáis capaces de gestionar vuestra propia información, que no tengáis que depender de terceros que os hagan este trabajo porque eso os hará más independientes”, apuntó.
Nosotros también debemos hacer nuestro trabajo y en mi unidad debemos trabajar para poner en marchas las mejores técnicas que modernizar y actualizar procedimientos que hayan quedado un poco obsoletos. El autocontrol como uso del control lechero, que las administraciones generar estructuras que sean más fuertes y sostenibles en el desarrollo de la intentar que entre todos tengamos ganaderías más modernas y más competitivas gracias a la captura y el análisis de la información de control lechero.
Y concluyó su intervención animando “a seguir con este enfoque colaborativo” en los dos proyectos que inicia ahora CONAFE “en dos temas muy importantes, como son la mejora del uso de los sistemas automatizados de ordeño y la descarbonización del vacuno lechero”. “Por tanto, daros las gracias por haber contado con nosotros para esta jornada y mi enhorabuena por el trabajo realizado. Esperamos que dentro de tres años nos volváis a invitar para celebrar el éxito de estos nuevos proyectos con la finalidad de usar el dinero público para que favorezca a toda la ganadería”.
En las siguientes páginas aparecen todas las ganaderías que de una forma u otra han colaborado con el proyecto I-SAB.
26 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Leonor Algarra, Subdirectora General de Medios de Producción Ganaderos (MAPA)
ÍNDICE TIPO (IXT)
Angulosidad
Í. CAPACIDAD (ICAP)
Estatura
Anchura pecho
Anchura grupa
Ángulo grupa
Í. PATAS Y PIES (IPP)
Membros y aplomos
Profund. corporal Ángulo podal
Vista lateral
Vista posterior
ÍNDICE UBRE (ICU)
Inserción anterior
Altura ins. posterior
Ligamento suspensor
Profundidad ubre
Col. pezones anter.
Col. pezones post. Movilidad
Longitud pezones
GUIRI GUIRI ET ESPM9205288759 GUITAR x SOUNDCLOUD x IMAX Fontao - Esperante - 27210 LUGO -Tfno.: 982 284 391 / Fax: 982 284 626 - www.xeneticafontao.com @xeneticafontao TIPO 2,34 1,94 1,02 1,86 1,74 2,67 0,86 1,85 2,00 2,11 0,61 1,45 0,21 1,60 2,73 -0,02 1,75 2,45 1,32 2,05 1,00 1,59
0 -1 1 2 0 -1 1 2 Alto Deseable Grande Deseable Muy ang. Alta Ancho Deseables Fuerte Ancha Curva Fuerte Muy profunda Alto Alta Alto Deseable Recogida Debajo Buena Debajo Largos Fiab.: 75 % PRODUCCIÓN FUNCIONALES Fiab.: 69 % LECHE GRASA PROTEÍNA 0 0 -500 -25 500 25 1.000 50 1.500 75 1.799 kg 95 kg +0,27 % 72 kg +0,12 % LONGEVIDAD 123 R.C.S. 112 DÍAS ABIERTOS 107 VELOCIDAD ORDEÑO 107 FACILIDAD PARTO TORO 106 ÍNDICE SALUD PODAL 105 100 105 110
A Carballosa
A Chabola Holstein, S.C.
A Estivada Sdad. Coop. Galega
A Pradeira, S.C.
A Roubada, S.C.
A Rula
Abelleira, S.C.
Agra
Agro Dafonte, S.C.
Albagueira, S.C.
Antelo Abeleiroas, S.C.
Arixon
As Travesas Agropecuaria, S.L.
Asla
Avelino Castro
Balado do Flechazo
Barbeito
Bello
Bendaña de Sartes
Calviño
Camba de Loureiros
Cancela
Cantelar, S.C.
Carballal
Carpinteiro, S.C.
Carril do Retorno
Casa Alonso, S.C.
Casa Bernardo, S.C.
Casa Castro, S.C.
Casa de Lola
Casa de Pardelo
Casa de Tato
Casa Fernando S.A.T. 1122 Xuga
Casa Landeira de Oa.S.C.
Ganadería Arnoso
Ganadería Avancar,S.C.
Ganadería Caamaño, S.C.
Ganadería Calzada,S.C.
Ganadería Caneda, S.C.
Ganadería Castiñeiras de Oa, S.C.
Ganadería Chiste
Ganadería Coitos
Ganadería Correa, S.C.
Ganadería Do Mouro, S.C.G.
Ganadería Fernández Sánchez, S.C.
Ganadería Finca A Fonte, S.C.
Ganadería Freire Pérez,S.C.
Ganadería García
Ganadería Herdeiro
Ganadería Lado Vázquez, S.C.
Ganadería Lobeiro,S.C.
Ganadería López Abella, S.C.
Ganadería Maleiro, S.C.
Ganaderíia Miguez
Ganadería Moscoso, S.C.
Ganadería O Cruce, S.C.
Ganadería O Sevillano,S.C.
Ganadería Oubel, S.L.
Ganadería Pambal, S.C.
Ganadería Pan, S.C.
Ganadería Pose E García,S.L.
Ganadería Queirugueira, S.L.
Ganadería Ramas, S.C.
Ganadería Rancaño SLU
Ganadería Raxeiro, S.C.
Ganadería Rivas Fernández S.L.
Ganadería San Martín, S.L.
Ganadería Santa Eulalia, S.C.
Granxa Paruleiro, S.C.
Granxa Pexegueiros, S.L.
Granxa Romero, S.C.
Granxa Vidueira, S.L.
Granxa Vilariño, S.C.
Grille S.Coop. Galega
Iglesias Cernadas, S.C.
Iglesias y Mouro, S.C.
Irmans Iglesias Vigo, S.C.
Jesusa Raña Raña
José Castro Souto y Otro, S.C.
José Manuel Sánchez Areoso
Ladeiro
Landeira Sdad.Coop. Galega
Leiteira Gean, S.C.
Lema
Mandeo, S.C.
Marcos Corcoesto
Marzoa y Ruiz, S.C.
Miro de Oa
Mónica Landeira Noya y Otro, S.C.
Mónica Penas González
Mostas
O Chuco, S.C.
O Coto
O Cuco
O Rubio, S.C.
Os Agros de Frieiro, S.C.
Os Carballizos
Otero
Outeiro-Frades, S.L.
Pablo Ares Vilariño
Parada
Pebegasa, S.C.
Casa Vallo
Casa Varela
Casas
Casblanco, S.C.
Casiano, S.L.
Castro Buxia SAT
Cercaredo
Cerdeiras
Cesares Holstein, S.C.
Consello
Coop. Ag. Provincial Coruña SCG
Del Río
Devesa Langueirón, S.L.
El Pumar
Entreaugas, S.C.
Esperante Caamaño, S.C.
Fariña Espasandin
Fariñas
Félix Martínez Pérez
Fernández Mosquera
Ferreiro Silva, S.C. Fiaño
Finca Bermui, S.C.
Finca Lata, S.C.
Finca Marisa
Finca Raposo, S.C.
Gaiteiro
Gallardo
Ganaderia A Cova, S.C.
Ganadería Andrade
Ganadería Ares Gil, S.C.
Ganadería Serpe
Ganadería Tañoi S.A.T. 115 Xuga
Ganadería Tendeiro, S.C.
Ganadería Vázquez, S.C.
Ganadería Ventín, S.C.
Ganadería Zamón
Gandaria Baneira, S.L.
Gandaria O Pazo, S.C.
Gandeira Xan Blanco S.C.
Gandeiria As Cargas, S.C.
Gandeiria Carpinteiro, S.C.
Gandeiria Carteiro, S.C.
Gandeiria Montemaior S.L.
Gandeiria O Seixo
Gandeiria Otero Merela, S.C.
Gandeiria Pear, S.C.
Gandeiria Pereiriña, S.C.
Gandeiria Peteiro, S.C.
Gandeiria Seoane,S C.
Gandeiria Sixto, S.C.
Gandeiria Vilarmor, S.C.
Ganderia Liste, S.L.
Ganderia Sar, S.L.
Ganderia Sinesio, S.C.
García
García Bardaio, S.C.
Granxa Chapín, S.C.
Granxa Cundins S.L.
Granxa Dono
Granxa Ignacio, S.C.
Granxa O Canteiro, S.C.
Pérez de Vilar
Perucho, S.C.
Petexo, S.C.
Porto da Pena, S.C.
Pose
Pumar de Buxan
Quiroga
Ramos
Rial de Loureiros
Rial Pérez, S.C.
Rito, S.C.
Rodríguez Paredes, S.C.
Ruzo, S.C.
S.A.T. 828 Ilma-Xuga
S.A.T. Corchete-Loureiro
S.A.T. O Ferreiro 977 Xuga
S.A.T. San Vicente de Niveiro
S.A.T. Xuga 747 Fontelas
S.A.T. San Martín de Armental
San Rian Sdad.Coop. Galega
Santa Esperanza
SAT Casa de Xuana Nº 1217 Xuga
SAT Regueiro Branco 1390 Xuga
Sociedad Mariano, S.C.
Sta. María de Loxo S.A.T. 1153
Tino de Ser
Tras do Prado,S.C.
Trisco, S.C.
Vieites
Xermilo
Xuaneiro, S.L.
28 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Organismos responsables del contenido: Miembros del grupo operativo GO_ISAB. Autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda FEADER y nacional correspondiente: Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA). Actuación cofinanciada por el FEADER 80 % y el MAPA 20 %. Subvención total: 348.843,60€
El Llano de Tinajeros, S.L.
Calidad Pascual, SAU
Larraspi Baserria
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 29
Granja San José S.A.
Nuevos Grupos Operativos promovidos por CONAFE
La Peraleja, S.Coop.
Poiu Baserria, S.C.
Rancho Guareña, Hnos. Olea Losa SL
30 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Casa Roke, S.C.
Monterroso, Lugo
En noviembre de 2013 José Manuel López Vázquez y su hijo Daniel López Regueira fundaron Casa Roke, a la que se incorporó Tania Vila, mujer de Daniel, en 2016. Los inicios, sin embargo, se remontan a 1995, cuando José Manuel toma el mando de la explotación y del rebaño de 15 reses tras la jubilación de su padre.
En los comienzos había unas 50 vacas entre productoras, secas y novillas y en la actualidad cuentan con 210 cabezas: 110 en ordeño, 10 secas y 90 novillas.
Son tres socios y cuentan con un empleado. "A pesar de ser una empresa, explica José Manuel, queremos conservar el concepto de empresa familiar, que creemos que aporta un valor añadido a lo conseguido a lo largo de estes años".
Producción
Finca agrícola y alimentación
Disponen de una superficie agrícola de 60 hectáreas, de las que utilizan el 40 % para cultivo de maíz, el 46 % para raigrás y el 14 % para veza con avena.
La base de alimentación de las vacas es de 22 kg de silo de hierba; 24 kg de silo de maíz y 13 kg de concentrado.Las vacas secas y las novillas consumen 15 kg silo hierba; 7,5 kg de heno de hierba y 2 kg de concentrado.
Las terneras –que destetan a los 70 días de edad– están de los 0 a 3 meses con pienso starter y hierba seca. De 3 a 6 meses, con 3 kg de hierba seca y 3 kg de pienso granulado para novillas.
Reproducción y genética
La media de producción de Casa Roke es de 38,2 kilos/vaca/día con dos ordeño y con una media de 185 días en leche. En cuanto a sólidos, están al 4,20 % de grasa y 3,60 % de proteína. Tienen 149 células somáticas y 20 de bacteriología. Entregan la leche a Inleit
La media de edad al primer parto es de 25 meses; la media de partos es de 2,9 y la de días abiertos, 181.
Respecto a la genética, José Manuel explica que trabajan con acoplamientos de una casa comercial desde hace más de 10 años, a lo que damos gran importancia ya que ven los resultados. Su idea es orientarse hacía el genotipado y así hacer un rebaño más selectivo “y poder sacar la mayor rentabilidad posible de este, ya que queremos crear un rebaño de calidad y bienestar y no de cantidad”.
Instalaciones y manejo
La granja cuenta con una nave de 3.000 m2, estabulada, con camas de arena para vacas de producción, secas y novillas de un año en adelante. Las menores de un año están en lotes de cama caliente divididos por edades: de los 3 a 6 meses, 6 a 9 y 9 a 12. Las terneras de menos de tres meses están en amamantadora. “Damos
Producción:
38,2 kg L vaca/día; 4,20 % Gr; 3,60 % Pr
Calificación: Media 81 puntos
MB: 1; BB: 51
ICO: Con novillas: 2863 Sin novillas: 2569 (Noviembre 2022)
Maestros Criadores 2022
CONAFE
32 Frisona Española nº 253 e/f 2023
mucha importancia a esta etapa de 0 a 3 meses, cuenta este ganadero lucense, con un buen encalostramiento, buena cama, los metros cuadrados suficientes para que los terneros tengan espacio para correr e interactuar entre ellos y mucho mimo, con lo que intentamos conseguir que alcancen los 1.000 gramos de peso al día, que concluimos a través de recogida de datos como peso al nacer, al destete, calidad del calostro, cantidad de este, horas a las que se suministra el calostro y un largo etc.”
Tienen una sala de ordeño Delaval P2100 trasera de 20 puntos y realizan dos ordeños diarios.
El futuro
“Nuestro objetivo es seguir mejorando, siempre aconsejados por buenos profesionales del sector que nos ayudan y asesoran y siempre intentando buscar el mayor rendimiento junto a una buena calidad de vida para los animales y para nosotros.
Estamos muy contentos y orgullosos con el reconocimiento de Maestro Criador que refleja nuestro esfuerzo diario a lo largo de estos años. Esto nos motiva a continuar aprendiendo y así poder seguir progresando.
Es la única evaluación genómica que puede incorporar la información de la granja a través de la combinación con la prueba tradicional. Así tiene en cuenta cómo se comporta esa familia de vacas en mi explotación.
Soy el dueño del genotipo, de la vaca, sus datos y de la empresa que evalúa toda esta información.
Puedo comparar en la misma escala el nivel de mis animales con el resto de la población a través de la información que proporciona la Asociación.
Las hembras se reevalúan tres veces al año, lo que permite incorporar toda esa nueva información y que la prueba sea lo más fiable en cada momento de su vida.
Cada año aumenta la información de recesivos y de otras características genéticas importantes.
Confirmo la genealogía y me corrigen los errores, si los hubiera, ya que el genotipo permite identificar correctamente más del 95% de las muestras problemáticas.
Las evaluaciones de mis vacas superarán el 80% de fiabilidad ya que se tendrá en cuenta tanto la información de sus padres como su propia prueba. Esto permite mejorar también las valoraciones de su descendencia antes y después de genotiparse.
Toda la información se actualiza de forma automática en el CONAFEMAT y está disponible para usarla en cualquier programa de acoplamientos.
Tendré mis animales evaluados para todos los nuevos caracteres que se evalúen y de todos los índices que se publiquen, porque los genotipos estarán integrados en la base de datos de la Asociación.
El precio: por solo 23 € tengo toda la información de las terneras genotipadas. Además, con el incrementado del número de evaluaciones, los animales pueden tener su prueba con menos edad.
Servicio de Genotipado Tlf.: 91 895 24 12 conafe@conafe.com • www.conafe.com
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 33
CONAFE
MCasa do Campo
Rodeiro, Pontevedra
i familia ha estado siempre vinculada a la ganadería, siendo una explotación familiar típica del ayuntamiento de Rodeiro, nos cuenta Luis Calviño.
La explotación se formó a principios de los años 80; la fundamos mi mujer, Marta, y yo.
Instalaciones y manejo
Es una granja de amarre canadiense con un manejo tradicional, en donde las vacas salen a pastar todos los días y son suplementadas en establo con ensilado de hierba y una mezcla de cereales. Tienen una base territorial de 20 ha, dedicadas todas ellas a raigrás.
Rebaño y producción
En un principio comenzaron con 9 reproductoras y fueron aumentando hasta las 23 reproductoras actuales y 6 novillas.
“Nuestra media actual de producción, explica Luis, está en los 35 litros por vaca y día con una media anual de 10.070 litros y unas calidades de 3,95 % de grasa; 3,35% en proteína; 120.000 células y 10.000 de bacteriología”.
Reproducción y morfología
De izqda. a drch.: Héctor, Marta, Mary y Manuel
La media de partos por vaca es de 4,3 con una edad al primer parto de 24 meses y un intervalo entre partos es de 415 días.
En cuanto a la calificación morfológica, la media de la ganadería es de 83 puntos, con 5 MB, 16 BB y han llegado a tener una EX.
Habitualmente trabajan con toros genómicos, pero no hacen genotipado de sus animales.
Orgullosos de su trabajo
A pesar de ser una ganadería pequeña, la familia Calviño se enorgullece y se siente satisfecha por haber ganado algunos premios en las pistas de diferentes concursos, como un quinto premio
Producción: 36 kg L vaca/día; 4,1 % Gr; 3,5 % Pr
Calificación: Media 83 puntos
MB: 5; BB: 16
ICO: Con novillas: 2521 - Sin novillas: 2307 (Noviembre 2022)
Maestros Criadores 2022
34 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Imágenes para el recuerdo. Luis Calviño pasea a Do Campo Lincoln Paloma durante el juzgamiento de la sección de novillas del Concurso Nacional de CONAFE celebrado en Silleda en 1995. El certamen fue juzgado por Ronald Long, de la Asociación Holstein de EEUU y en él participaron ¡¡106 ganaderías con 271 animales!!
alcanzado por Do Campo Lincoln Paloma en la sección de novillas de 21 a 25 meses del 18º Concurso Nacional celebrado en Silleda en 1995. Paloma fue calificada MB-85 y produjo en siete lactaciones un total de 69.929 kg de leche
“Nuestro objetivo, reconoce Luis, es seguir trabajando hasta la jubilación siempre con ilusión de mejorar a todos los niveles (censo, producción, genética,…).
En cuanto al título de Maestro Criador que nos acaban de otorgar, consideramos que es un reconocimiento por nuestro esfuerzo y trabajo durante todos estos años. Nos anima a seguir prosperando y formando parte de un colectivo de pequeños ganaderos que luchan día a día por el sector desde la profesionalidad y humildad de una pequeña explotación familiar”.
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 35
CONAFE
CCarballo de Baixo
Sarriá, Lugo
uando en 1992 se jubiló el suegro de Manuel Sobrado, este se incorporó a la ganadería en la que había 6 vacas: 3 frisonas y 3 rubias. “Poco a poco fuimos mejorando instalaciones y aumentando el número de animales, llegando a tener 80 cabezas, de las cuales 42 eran de ordeño, hasta que en 2005 mi esposa, Mary, y yo fundamos Carballo de Baixo SC” nos cuenta Manuel. En la actualidad, debido a la jubilación de ambos, están en proceso de venta de los animales y cierre de la ganadería, con la ayuda de su hija Marta y su yerno Héctor. Por eso, de las 45 cabezas que tienen, la mayoría son terneras y novillas y solo ordeñan 15 vacas con la ayuda del trabajador contratado en 2016.
Aira para producir mezcla húmeda. El resto de hectáreas son para producción de hierba.
Desde hace 20 años la alimentación de las vacas en ordeño es la mezcla húmeda que cada día lleva la Cooperativa Aira junto y hierba seca producida en la granja. La ración base de las vacas secas se compone de silo y hierba seca, al igual que las novillas junto con pienso.
Reproducción y genética
La media de partos es de 40 anuales, disminuyendo actualmente por la situación de la granja. La edad del primer parto es de 25-26 meses.
Manuel y su esposa, Mary.
Abajo, junto a Marta, su hija, y Héctor, su yerno
Producción
Con la granja en su mayor apogeo, alcanzaron medias de 42 kg de leche vaca/día, pero en la actualidad producen unos 36 kg ya que están más centrados en la genética destinada a la venta de novillas. Los niveles de grasa (4,1 %), proteína (3,51 %), células somáticas (152) y bacteriología (< 10) no han sufrido cambios significativos desde el inicio hasta hoy. Siempre, desde el principio, han vendido la leche a una central, sin producir otro tipo de alimentos.
Finca agrícola y alimentación
Disponen de 18 ha, de las cuales destinan 8 a producción de maíz que recoge la Cooperativa
Producción:
36 kg L vaca/día; 4,1 % Gr; 3,5 % Pr
Calificación: Media 81 puntos
MB: 2; BB: 7
ICO: Con novillas: 3236 - Sin novillas: 2651 (Noviembre 2022)
Utilizan semen genómico desde hace años. Como explica Manuel “damos mucha importancia a la genética en nuestra granja, para mejorar las cualidades de nuestras vacas y así poder mantener la cantidad de leche, vendida aún teniendo menos cabezas. Además, para poder centramos en la venta de novillas, como es en la actualidad, esta genética trabajada durante años es primordial”.
Instalaciones
Cuando se incorporó Manuel, en la explotación había un establo con 7 plazas, que fueron ampliando hasta 15. En la actualidad, este establo se utiliza para la recría de novillas ya que en 1995 construyeron uno nuevo de 32 plazas y cuadras para los partos. El tipo de estabulación es libre, con cama caliente de paja. En este establo se encuentra la sala de ordeño en espina de pescado con 8 puntos en la que realizan dos ordeños diarios.
El reconocimiento a una vida de trabajo
“Recibir por segunda vez el premio de Maestro Criador es un orgullo para mi y mi familia, en reconocimiento a los años dedicados a los animales. Los comienzos no fueron fáciles debido a la gran inversión que se hizo en su día en la compra de cuota láctea. Además este premio es el reflejo al trabajo de muchos años, en los que se obtuvieron otros distintivos como la Medalla de Oro a la vaca Fortuna en 2004, Mejor Explotación Ganadera en 2006, o más recientemente la buena venta de nuestras novillas Torrel Fresa (actualmente vaca de concurso) y Goal Reina”, finaliza Manuel.
Maestros Criadores 2022
36 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Toros registrados en CONAFE durante 2022
A continuación se relacionan los toros registrados en el Libro Genealógico de la Raza Frisona y cuyo semen, según informan las casas comerciales, ha sido importado, por primera vez, en el año 2022.
Igualmente, y respondiendo a la petición de CONAFE, el pedigrí de dichos toros fue registrado en el LG y en la Base de Datos de ADN de la Confederación. En consecuencia, estos toros y toda la información que de ellos se genere, se utilizarán en las
ABS Progenex Albaitaritza Bas, S.L. Import/Export
Comercio Intern. Pecuario CRI España CRV
ABS PROGENEX
evaluaciones genéticas de CONAFE, incluyéndose en las publicaciones en las que haya lugar. La Confederación no procederá de la misma forma con los toros importados en 2022 y que no hayan sido registrados.
CONAFE agradece la colaboración de las siguientes casa comerciales.
Distrigen Holstein Euro Fomento Pecuario Evolution Ibérica XY
AOT HASHTAG- ET 840M3217133557
BOMAZ GILLIGAN ET 840M3219696559
BUSH-BROS ACADIA ET 840M3205149682
DENOVO 16219 ALADDIN- ET 840M3204165457
DENOVO 16429 HERCULES ET 840M3210132938
DENOVO 16441 MILLENNIUM ET 840M3210132950
DENOVO 16518 HUNTLEY ET 840M3210133027
DENOVO 16970 SKEET ET 840M3216859391
DENOVO 17725 ODANA ET 840M3222038012
DENOVO 17785 PLOVER- ET 840M3222038072
JBTOULLEC THE ALPS ET FRAM2934800383
PINE-TREE GARDNER ET 840M3215069802
PINE-TREE HALLOCK ET 840M3213241674
PINE-TREE TENNESSEE ET 840M3150687531
SANDY-VALLEY ESSEX ET 840M3209481208
SIEMERS ROCKYTOP ET 840M3218555796
VALIANT MITCHELL ROLEX CANM0013615920
WINSTAR MENDEL-P- ET 840M3208037185
WINSTAR MOORLAND-PP ET 840M3214292461
ALBAITARITZA
ADINO PP ET DEUM0362097609
AIJA WAY MAKER ET CHEM0165100680
AURORA ENIGMA ET 840M3218470966
COGENT GC LIBERTY ET GBRM8173300152
COGENT GC MADDOX ET GBRM8173500147
COGENT HRC LANNISTER ET GBRM2206600660
COGENT JANGO ET GBRM8173700149
COGENT KOEPON RAZOR ET GBRM8173700156
COGENT KOEPON ROLO ET GBRM8173600155
DELICIOUS DARIEN ET 840M3213270719
DELICIOUS VARSITY ET 840M3132354543
ECLIPSE-GEN MIKHAIL 840M3150675065
FARNEAR ARCHITECT ET 840M3214251590
GEN PERCIVAL NLDM0737303319
GENOSOURCE BUFFALO BILL ET 840M3010366112
GENOSOURCE CAP LEVOY ET 840M3202071248
GENOSOURCE CAPN MIGUEL ET 840M3213270838
GENOSOURCE DOMINGUEZ ET 840M3210645810
GLAMOUR MR-ET DEUM0362802850
GOLDEN-OAKS WAR CHANT ET 840M3209185755
HADI ET DEUM0361951631
HOTBOB ET DEUM1406055515
Gan. O Castro, S.L. Global Genetics
R. Amorin & Ca Lda.
Semex España
Triangle Holstein
WW Sires - Genesusa
ALBAITARITZA (continuación)
HPH HUBERTUS ET DEUM1404580635
JC-KOW SKYDANCER ET 840M3150905530
JOOK ESTN QUALITY ET 840M3213892679
KAX SILBER PP ET DEUM0123926951
NH SKYLINER RED ET DEUM0771045121
PRIMERAL HOLLAND ET NLDM0667652329
SAN-DAN TWITCH MORNING ET 840M3012575533
SANDY-VALLEY EK SAVANT ET 840M3148929305
SANDY-VALLEY EQ ET 840M3209481288
SHA COLOBUS ET DEUM1406051335
SHIPPER ET DEUM0362684641
SIEMERS TAO PRADA ET 840M3218556047
SJK I AM PP RED NLDM0730307181
STANTONS REMOVER PP ET CANM0013440455
STGEN CAPT INDI ET 840M3213134154
STGEN COWEN THORSON ET 840M3213134253
STGEN DANTE DAMON ET 840M3213134142
T-SPRUCE GS CPN PIPELINE ET 840M3216669824
TIMEZONE ET DEUM0362278563
TTM TAOS ENERGIZED ET 840M3220448629
WEH PROMOTION ET DEUM0361214538
WELCOME TIGERMAN ET 840M3214541108
WENDLAND HOLSTEINS ADWIN ET DEUM0363384422
WET FANECA MARTIN ET 840M3204327044
WET MORNING- ET 840M3204327017
WILDER HENDRICKS ET DEUM0541060435
CONAFE
38 Frisona Española nº 253 e/f 2023
BAS, S.L.
ARIZONA ET DEUM0541733558
CAMUS ET DEUM0817478162
CHRISTOPH EBERHARD H.SPOTLIGHT DEUM0541386822
FACETIME ET DNKM3200304545
FORINO ET DEUM0956859300
GIROUD ET DEUM0124167925
GLENN ET DEUM0541365201
GLOBED P ET NLDM0883084818
HIN 3STAR HUGO PP RDC ET DEUM0541269085
KAX BALDUS ET DEUM0123451750
POPPE FLIGHT RED ET NLDM0597120035
PRECISION DEUM0363341434
RUW CHAGALL ET DEUM0362520475
SIEMERS RUW RAFTING ET DEUM0770601887
SKY RED ET DEUM0817362452
COMERCIO INTERNACIONAL PECUARIO
ASCO RED NLDM0648761550
BOSS ET DEUM0355203353
CALVIN ET DEUM0540362468
RIETHIL WHITE SPRING ALAMO ET NLDM0639869605
CRI
APRDAY-F ARBITRATION RED ET 840M3141918731
APRILDAY SICILY RED ET 840M3141918677
HURTGENLEA MONT LEMANS ET USAM0074345921
PEAK BREAK EVEN- ET 840M3209641335
PEAK BREAKING NEWS ET 840M3212150557
PEAK DECLARATION ET 840M3215425362
PEAK EMPOWERED ET 840M3215425284
PEAK FANTISMO ET 840M3215425329
PEAK FREELANCER ET 840M3215425399
PEAK GO GETTER ET 840M3209641798
PEAK MATTERHORN ET 840M3236692371
PEAK NEWSFLASH ET 840M3215743632
PEAK OLD DUTCH ET 840M3205437016
PEAK PENDULUM ET 840M3213001120
PEAK PLAYBACK ET 840M3205436197
PEAK PODRE ET 840M3200824965
PEAK RAYSHEN ET CANM0013353469
PEAK SCOTUS ET 840M3215564829
PEAK TORETTO ET 840M3205436134
PEAK TRENDSETTER- ET 840M3212150243
PEAK WALLEN ET 840M3200824966
PEAK ZILLION ET 840M3210590170
PINE-TREE ZENYATTA ET 840M3231545221
CRV
DELTA BARTENDER ET NLDM0588825936
DELTA BODYGUARD NLDM0710730956
DELTA LIBERATE ET NLDM0684554460
DELTA LOUIS P RED ET NLDM0725590505
DELTA LUCARDI NLDM0590972910
DELTA POWERLIFT NLDM0598186850
DELTA STEAM PP-RED NLDM0628600606
CRV (continuación)
FUSTSYN PARKER-ET 840M3128190241
LADYS-MANOR TIDES-OUT ET 840M3214324443
PEAK CURVEBALL ET 840M3215743635
PEAK FUGLEMAN ET 840M3215425396
PEAK ZICO ET 840M3219939860
PLATAAN FALCON NLDM0920287996
SANDY-VALLEY CHAMPION ET 840M3140616174
EURO FOMENTO PECUARIO, S.A.
CO-OP DD ALTAHOTMAIL ET 840M3149150073
PEAK ALTACHIZELLED ET 840M3205436424
PEAK ALTADOBBY ET 840M3212150578
PEAK ALTAEPIX ET 840M3212150499
PEAK ALTAEXEMPLARY ET 840M3228352424
PEAK ALTAGADZOOK ET 840M3215743625
PEAK ALTAGAINES ET 840M3215425484
PEAK ALTALUMIFY ET 840M3215425429
PEAK ALTAMAGNIFIQUE ET 840M3213001110
PEAK ALTAMILBREW- ET 840M3200824176
PEAK ALTAMORRIS ET 840M3145229960
PEAK ALTARECHARGE ET 840M3215425398
PEAK ALTAWOODSIDE ET CANM0014074900
PEAK ALTAZEOLITE ET 840M3215425436
WINSTAR ALTAREGULUS ET 840M3212150609
DISTRIGEN HOLSTEIN, S.L.
DELICIOUS HN VINCE ET 840M3146616332
DG BRICHANCE RED ET NLDM0648440426
GENOSOURCE CAPNS MATE ET 840M3213270765
GENOSOURCE DETENTION ET 840M3202071096
GENOSOURCE DOCKET ET 840M3202071308
GENOSOURCE JARVIS ET 840M3131224919
JU EBH RED FRAM8550489341
MR AIJA AXL HATCHET ET 840M3204593857
OMATT RED ET FRAM4242913399
PINE-TREE CRANE SOREL ET 840M3213241788
PINE-TREE DUKE SIMPLE ET 840M3213241776
SAN-DAN SAHAB MYTYME ET 840M3012575530
SIEMERS ZAS MODENA ET 840M3218555600
STGEN CAP BARI ET 840M3146622652
STGEN DUBAI ON-DUTY- ET 840M3143701939
STGEN REDROCK YESPER ET 840M3132356750
STGEN TAMPA EPPY ET 840M3143701916
TERRALINDARF HAN CAREFUL ET 840M3215568746
EVOLUTION IBERICA
BGP FB RIDERCUP ET 840M3216569383
PEAK PERRY ET 840M3205435951
PEAK RAINOW ET 840M3213001132
PEAK ROVER ET 840M3215425510
PERIVIS FRAM2920196429
RANDY FRAM1452583336
RANGERS ET FRAM4422785259
REMEMBER FRAM5502632933
REMILLY P FRAM5029781183
RODDICK FRAM2933739213
GANADERÍA O CASTRO, S.L.
AJDH MCCUTH ET NLDM0938233572
HUIJBEN DG LAURI NLDM0885374812
GLOBAL GENETIC
AL.CO.BIA. INSEME PORTOFINO ET ITAM4991251191
ANSAL ANAKIN ESTROSO ITAM9991756903
BALLOTTINO HIGGINS ET ITAM9991587216
CRISTELLA INSEME BERTON ET ITAM9991987840
GANDY INS MOONWALK ET ITAM0991130896
GARIONI ROYAL VIVALDI ET ITAM9991603103
GGA BUILDER BLEECH ET DEUM0362020433
GO-FARM INS. SELKIRK ET ITAM9991486499
INSEME SILV CHEROCKEE ET ITAM1002127576
KNO VH SLYPPRC DEUM0362637928
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 39
GLOBAL GENETIC
PRIMEVAL INS BLUENOTE ET NLDM0865744792
SCOTTA ROYAL INSEME MINARDI ET ITAM4992042022
VH CASSIDY COMPLY
VH MARSDEN MAC RED
DNKM0000261157
DNKM0000261152
VH TIRSVAD BOOKEM BARKLEY DNKM0000255755
VS TIRSVAD ALBERTA ASCARI ET DNKM0000261308
ZANI INSEME MACCHIAVELLI ET ITAM7992074001
R.AMORIM & CA LDA
ALFA HOOLIGAN
SEMEX ESPAÑA
BELM0361778660
AIJA WOODMAN ET CHEM0153461700
ALL.NURE GIOVANNI ET ITAM3990570268
AOT BUZZFEED ET 840M3150997149
AOT HALIFAX ET 840M3151340811
AOT HOMERUN ET 840M3212245733
BLUMENFELD FASTLANE ET 840M3216993711
CLAYNOOK FLOAT ET CANM0013601240
CLAYNOOK ZAID ET CANM0013601253
COOKIECUTTER HOLYSMOKES ET 840M3212874372
COOKIECUTTER HOMESTEAD ET 840M3212874176
COOKIECUTTER HORSESHOE ET 840M3212874418
COOKIECUTTER LARSON ET 840M3212874416
DEWGOOD REDWINGS RED ET USAM0144926264
JIMTOWN NASHVILLE ET 840M3150919059
KINGS-RANSOM DROPBOX ET 840M3224437486
LADYS-MANOR OVERDO ET 840M3214324420
MB-LUCKYLADY BULLSEYE ET 840M3234629819
MR ERNESTANTHONY HAVENOFEAR ET 840M3217720891
OCD MICROCHIP ET 840M3215230115
OCD MOOKIE ET 840M3215230140
OCD TONKA ET 840M3209343955
PEAK DIALCODE ET 840M3215425427
PEAK MULTIPLEX ET CANM0013353618
PINE-TREE ASPECT RED ET 840M3213241801
PINE-TREE-I SPOTIFY ET CANM0012789812
PROGENESIS CAMERON ET CANM0012434610
PROGENESIS CRONK ET CANM0014074669
PROGENESIS FELLOWSHIP ET CANM0013807799
PROGENESIS FORWARD ET CANM0014074644
PROGENESIS HAWAI ET CANM0012648593
PROGENESIS INSPIRE ET CANM0013807646
PROGENESIS JALAPENO ET CANM0013807753
PROGENESIS MELVILLE ET CANM0013712920
PROGENESIS MIXOLOGY ET CANM0013024924
PROGENESIS MONTEVERDI ET CANM0013712919
PROGENESIS NETFLIX ET CANM0013354031
PROGENESIS NEWGLENN ET CANM0013712924
PROGENESIS NOUGAT ET CANM0013807905
PROGENESIS PATTERN ET CANM0013996599
PROGENESIS REGENERATE ET CANM0013807741
PROGENESIS REUTERS ET CANM0013269324
PROGENESIS RHETORIC ET CANM0013567715
PROGENESIS SCRABBLE ET CANM0013024714
SANDY-VALLEY ELKHART-ET 840M3148929453
SIEMERS BALLGAME ET 840M3212996888
SIEMERS CLARO ET 840M3218555958
SIEMERS PARTY ET 840M3218555693
SIEMERS ROZTAC ET 840M3212996903
TAPPENVALE MEDALIST ET CANM0013633321
VELTHUIS COGNAC ET CANM0013848151
WALNUTLAWN BRAYDEN P CANM0013304125
WESTCOAST BALLOT ET CANM0014003845
WESTCOAST INTERSTATE ET CANM0013318798
WESTCOAST IPASS P ET CANM0014003839
TRIANGLE HOLSTEIN
AURORA DZUNDA ET 840M3215425559
BLONDIN ALPHA ET CANM0120345248
BLONDIN DESTINATION ET CANM0120345247
BLONDIN DETECTIVE ET CANM0120781841
BLONDIN ENERGY ET CANM0120345175
CLAYNOOK A MYTH ET CANM0014073839
CO-OP TRIPP ET 840M3147805922
COMESTAR LOYALL CANM0120461044
KINGS-RANSOM DESIGNER 840M3208782448
KINGS-RANSOM DYNASTY ET 840M3224437469
PEAK BADKER ET 840M3235932952
PEAK HAMPTON ET 840M3212150594
PEAK JAX ET 840M3235932767
PEAK JETT ET 840M3235933209
PEAK LEEDER ET 840M3218932169
PROGENESIS PROSPERO ET CANM0013807878
SIEMERS DJ HANO 32442- ET 840M3208357067
VANDEN-BERGE PEAK EXUM ET 840M3229908561
VOGUE MAX-PP ET CANM0040001224
WW SIRES - GENESUSA
AOT PARFECT HARMONY ET 840M3220248849
BADGER SSI MAXIMS WESTON ET 840M3216213550
COOKIECUTTER HARRISENNA ET 840M3212874275
COOKIECUTTER HYPNOTIC ET 840M3212874445
CYCLE JAILS JOURNEY RED ET 840M3204381634
DE-SU CURRY 13360 840M3130010605
FURNACE-HILL EXPECTANT- ET 840M3210258278
FURNACE-HILL LG EXPEDITE ET USAM0144867956
LADYS-MANOR TROPIC LEVEL ET 840M3200270328
OCD ALPHABET MAGNUM ET 840M3216574976
OCD DRAKE ESCOBAR-P RED ET 840M3141428583
OCD LEGACY BALLISTIC ET 840M3204457288
OCD RENEGADE DMAC ET 840M3204456993
PEAK KING ROYAL REY ET 840M3147840225
PENN-ENGLAND COBRA-P ET 840M3206702800
PINE-TREE CW LEGACY ET 840M3142332722
PINE-TREE LIONEL MILKY ET 840M3150687388
PLAIN-KNOLL RENEGAD TROOPER 840M3149934610
PLAIN-KNOLL REVOLUTION ET 840M3149934774
REGAN-DANHOF CAPONE ET 840M3202074756
REGAN-DANHOF CHARLESTON ET 840M3202074731
S-S-I BG DECLAN DRIFTER- ET 840M3207410708
S-S-I LIMLGHT BEDROCK-PP ET 840M3211394778
S-S-I MAXIMUS PLAYOFF-P ET 840M3215097683
S-S-I MOONSHINER GIBSON ET 840M3223871570
S-S-I MSU CHALLNGR ORBIT ET 840M3211715893
S-S-I PR MAX SUPREME ET 840M3215761217
S-S-I RENEGADE RUPERT ET 840M3202794675
SHELAND PARFECT LOCK- ET 840M3230499545
SIEMERS CD RODZTER 31635- ET 840M3143986604
SYNERGY RENEGADE ZZ TOP ET 840M3209086217
T-SPRUCE AHEAD TOPAZ ET 840M3220234236
T-SPRUCE HUEY RELIANT-ET 840M3203292328
T-SPRUCE RENEGAD BIGSHOT ET 840M3203292370
TERRA-LINDA SOL BLUEBIRD ET 840M3203098819
TTM LEGACY AVID ET 840M3202157415
40 Frisona Española nº 253 e/f 2023
BLIRD, el nuevo gen recesivo en la raza Frisona
Departamento Técnico de CONAFE
La colaboración dentro del entorno de Eurogenomics continúa dando sus frutos. Recientemente ha sido identificada una nueva anomalía genética denominada BLIRD. El descubrimiento ha sido posible gracias al desarrollo del chip de genotipado EuroGMD usado para todos los animales genotipados y evaluados en CONAFE desde 2013.
Esta es una nueva muestra de cómo el trabajo partiendo de datos propios de las granjas y la colaboración a través de Eurogenoimcs, Interbull y proyectos de investigación internacionales, es el pilar que asegura la mejora continua de la raza y que garantiza a los ganaderos del Libro Genealógico tener a su disposición las mejores herramientas de selección.
El trabajo sobre el BLIRD parte de un proyecto de investigación financiado por APIS-GENE, equipos del INRAe, IDELE y Eliance, socios dentro de UMT eBIS, así como un equipo de la Escuela Nacional de Veterinaria de Toulouse (ENVT) y fue presentado, junto a otros defectos encontrados en otras razas, en el pasado congreso mundial de genética aplicada a la producción animal.
¿Qué es BLIRD?
El Bovine Lymphocyte Intestinal Retention Defect (BLIRD) es una mutación recesiva que afecta a un gen importante para la inmunidad de los animales.
En la imagen se muestran dos terneras hermanas de padre. A la derecha, con 11 meses de edad, una de las primeras terneras homocigotas detectadas en España junto a una compañera de establo que a pesar de tener 2 meses menos, ya muestra un mayor desarrollo.
La consecuencia de esta mutación es un defecto en la retención de linfocitos T a nivel de intestino y una disminución de la capacidad para combatir los parásitos intestinales. Solo los individuos homocigotos para la mutación BLIRD expresarán los síntomas: un retraso del crecimiento promedio de alrededor del 27 %, y un 10 % más de sacrificios involuntarios y mortalidad de terneras que en individuos sanos.
Los animales heterocigotos tienen en su patrimonio genético una versión alélica sana y una versión del alelo mutado para este gen. No tendrán ningún síntoma, pero podrán transmitir el alelo mutado del gen al 50 % de su descendencia.
¿Cuál es su origen y frecuencia?
La mutación apareció en el toro norteamericano Emprise Bell ELTON (USAM0001912270). Su nieto O-Bee Manfred Justice ET, O-MAN para los amigos, (USAM0122358313), contribuyó a difundirlo entre la población española ya que tiene más de 670 hijos e hijas detrás de 50.000 nietas registradas en nuestro país. Esto, unido a su uso masivo como padre y abuelo de sementales, hacen que el 96 % de la población frisona española tenga a este toro en su genealogía y, por tanto, podrían ser portadores y, por otro lado, el 85 % lo tienen en la genealogía paterna y materna por lo que podrían ser homocigotos.
Afortunadamente, los primeros estudios estadísticos realizados en Francia indican una prevalencia del 0,3 % de homocigotos “enfermos” en la raza. Analizando los últimos 35.000 animales genotipados en España encontramos un valor inferior con un 0,1 % de homocigotos pero un 7 % de portadores.
También hay que reseñar que entre los primeros animales homocigotos hemos encontrado 3 vacas que han superado el tercer parto por lo que vemos que dependiendo de las circunstancias ambientales algunos animales son capaces de salir adelante a pesar de esa definiciencia en la respuesta inmunitaria. También se han encontrado terneras con crecimientos muy limitados y otras que aparentemente se están desarrollando de forma normal. Pero en todos los casos el riesgo de verse afectados en algún momento es muy alto.
¿Cómo gestionarlo?
La difusión de los resultados será posible rápidamente mediante la realización del genotipado con el chip EuroGMD. Siguiendo las reco- mendaciones de la Federación Mundial de la Raza Holstein en los informes de genotipado los animales libres se marcarán como LRF, los portadores como LRC y los homocigotos como LRS
Al tratarse de una mutación recesiva, el manejo de esta anomalía se realiza simplemente utilizando
Genética
42 Frisona Española nº 253 e/f 2023
el programa de acoplamientos CONAFEMAT que ya lo tiene incorporado y evita así el nacimiento de individuos homocigotos “enfermos”. Para el resto de enfermedades de este tipo que aun no han sido descubiertas la mejor manera de limitar su efecto es teniendo en cuenta la consanguinidad en los acoplamientos (que, como vemos, no puede dejar de considerarse tras 3 o 4 generaciones, como se plantea en algunas ocasiones) y evitando que aumente de forma desproporcionada con respecto al progreso genético. El Servicio de acoplamientos de CONAFE es la opción ideal para realizar este trabajo.
Los linfocitos T son células especializadas del sistema inmune que juegan un papel central como mediadores de la respuesta inmune celular dirigida principalmente contra agentes que se replican dentro de la célula (microorganismos intracelulares) como por ejemplo los virus. Además, son esenciales en la regulación de la respuesta inmune. Se concentan en lo órganos linfoides secundarios: nódulos linfáticos, donde la probabilidad de la interaccción adecuada con el antígeno transportado por una célula dentrítica es máxima.
- Ubicación de los Ganglios Linfánticos Superficiales -
Paratoideo
Precrural Prefemoral
Mandibular
Retrofaríngeo
Preescapular Retromamario
Codificación aprobada por la Federación Mundial Holstein Friesian, con el indicativo del tipo de análisis mediante genotipado de SNPs (HH)
Portador Libre Homoc.
BLAD HH_BLC HH_BLF
BLIRD HH_LRC HH_LRF HH_LRS
Brachyspina HH_BYC HH_BYF
Citrulinemia HH_CNC HH_CNF
Portador Libre Homoc.
Portador Libre Homoc.
Haplotipos Fertilidad (HHx) HHxC HHxF
Mulefoot HH_MFC HH_MFF Polled HH_POC HH_POF HH_POS
CVM HH_CVC HH_CVF DUMPS HH_DPC HH_DPF Factor Rojo Dominante HH_VRC
HH_VRF HH_VRS Factor Rojo HH_RDC HH_RDF
O-Bee Manfred Justice ET, O-MAN
Genética
CONSULTORIO GENÓMICO
El ICO y la genómica de CONAFE confirman su efectividad
Departamento Técnico de CONAFE
Los datos reales de la vida productiva convalidan al ICO y a las valoraciones genómicas de CONAFE como las herramientas de selección que mejor predicen el futuro del animal desde su nacimiento y que más positivamente influyen en la rentabilidad de la ganadería.
los grupos de terneras con mayor ICO son también los que han alcanzado mayor número de partos y mayor
Tras una década de servicio genómico, podemos analizar con datos reales qué ha ocurrido con las vacas genotipadas en España durante este periodo. Para realizar este análisis se escogieron las terneras que fueron genotipadas en los primeros meses de vida durante 2016. De aquellas terneras, un total de 4.247 entraron en control lechero y fueron calificadas. Obviamente, solo con datos se puede validar si las predicciones de la genómica son correctas o no. Además, esos mismos datos nos sirven para mejorar la valoración de los animales que los producen, de sus parientes y, por extensión, del resto de la población.
de días en leche
parientes, por lo que estas evaluaciones son las más fiables. Los resultados nos muestran cómo los grupos de terneras con valores de ICO más alto también fueron dos años después las que obtuvieron mejores calificaciones morfológicas, variando desde los 77 puntos de media el grupo de ICO menor (en torno a 1890 de ICO en 2016) hasta los 81 de las vacas agrupadas en torno a la media y los 83 puntos de las top (ICO superior a 4000).
La Tabla 1 muestra los resultados a fecha de cierre de 2022; es decir, 6 años después del nacimiento de las primeras terneras del estudio. Recordamos que el valor ICO que se presenta es la combinación de la información genómica y la procedente del índice de pedigrí, donde influye la información recogida en la granja de sus madres y del resto de
Como seguramente es más fácil de prever, a mayor ICO mayor producción diaria (corregida por grasa y proteína), ya que la producción tiene la mitad del peso del ICO. Sin duda es destacable constatar cómo el 5 % peor de terneras por ICO se queda en una producción de 31 kilos, 4 por debajo de la media y 7 por debajo de las top. También es impotante destacar cómo la producción diaria aumenta de forma lineal a medida que lo hace el ICO genómico.
Percentil en 2016 Núm. vacas ICO en 2016 Calificación Produc. diaria, kg Leche Partos Días en Leche Produc. Vitalicia corregida, kg Leche Vivas a los 6 años núm. % 5 % Peor 213 1890 77 31 2,7 844 26.402 32 15% 5 %-20 % 638 2300 80 33 2,7 872 28.373 93 15% 20 %-30 % 426 2527 80 34 2,8 939 31.611 68 16% 30 %-40 % 422 2673 81 34 3,0 966 33.082 90 21% 40 %-60 % 849 2874 81 35 2,9 975 34.258 175 21% 60 %-70 % 424 3080 81 36 2,9 979 34.914 87 21% 70 %-80 % 425 3240 81 36 3,1 1032 37.613 107 25% 80 %-95 % 636 3489 82 37 3,0 1025 37.711 178 28% 95 %-99 % 213 3903 82 38 3,1 1067 40.804 76 36% 1 %-top 43 4171 83 38 3,3 1163 44.435 22 51% 44 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Tabla 1. Resultados productivos de las terneras genotipadas en 2016 en función del nivel genético en base al ICO genómico que tenían en ese momento
número
... un 51 % de las terneras que hemos llamado top continuaban vivas a los seis años, lo cual es una muestra evidente de que el ICO identifica también a las vacas que menos problemas puedan dar a lo largo de su vida.
En contra de lo que algunos pudieran esperar, nos encontramos con que los grupos de terneras con mayor ICO son también los que han alcanzado mayor número de partos y mayor número de días en leche Así vemos que, a finales de 2022, el 5 % peor de las terneras llevan una media de 844 días en producción, 131 días menos que la media de este análisis, y 319 menos que las terneras top. Por tanto, esa creencia tan arraigada según la cual las vacas de alta producción (debida a su nivel genético) son menos longevas, no se ve reflejada en estos resultados, sino todo lo contrario. Obviamente, si producen más cada día y lo hacen durante más días, las mejores terneras en ICO están alcanzando producciones vitalicias muy superiores a los grupos inferiores. El 5 % mejor de estas novillas, que más o menos corresponden con las que tenían más de 3900 puntos de ICO en 2016, superan ya los 40.000 kg frente a ese 5 % peor, que no ha llegado a los 27.000.
Y, sin duda, el dato que más ha llamado la atención, –que implica que todos los resultados anteriores son preliminares y que las diferencias reales serán aún mayores cuando estos animales hayan llegado al fin de su vida productiva– lo encontramos en la última columna de la tabla, “% vivas a los 6 años”. El ICO genómico es un buen indicador de las probabilidades que tiene una ternera de llegar a ser rentable para su dueño tras amortizar el coste de su recría. Así, vemos cómo a día de hoy, de los tres grupos con menos ICO (menos de 2500 en aquel momento), solo se mantiene en activo el 16 % de sus animales y dentro de esos tres grupos, las novillas que estaban más abajo, además, han producido menos leche durante menos días.
Por el contrario, para los grupos en torno a la media, el porcentaje de vacas en producción se encuentra 5 puntos por encima y este valor aumenta de nuevo en los grupos con ICO más alto, llegando al 36 % de hembras las que encontramos alrededor de 3900 puntos.
Por último, comprobamos que un muy sorprendente 51 % de las terneras que hemos llamado top –las que superaban los 4000 puntos de ICO en 2016– continuaban vivas a los seis años, lo cual es una muestra evidente de que el ICO identifica también a las vacas que menos problemas puedan dar a lo largo de su vida. A la hora de diseñar el ICO, no se tienen únicamente en cuenta argumentos técnico-económicos. Los ganaderos de la Junta de CONAFE son los que tienen la última palabra sobre los caracteres que lo conforman y los pesos asignados a cada uno, porque ellos, mejor que nadie, saben lo que funciona en las ganaderías.
Por tanto, si aún quedaba algún ganadero que tuviese dudas sobre la fiabilidad y validez de las pruebas genómicas de CONAFE o sobre la idoneidad del ICO y el resto de índices para identificar a sus mejores vacas, entendiendo como mejores las que tienen más probabilidades de ser rentables para la ganadería, consideramos que estos resultados las resuelven.
En base a estos resultados, hacemos hincapié en la importancia de genotipar las terneras lo antes posible; poder descartar las peores y ahorrarnos el coste de su recría, puede ser una buena decisión en la mayoría de los casos. Las probabilidades de que esas terneras nos devuelvan el dinero invertido en su crianza serán muy inferiores al resto, ya que su potencial genético es limitado, tanto para alcanzar grandes producciones como para hacerlo durante el tiempo suficiente. e/f
2023 nº 253 Frisona Española 45
Valoración genómica: Evaluaciones de las mejores novillas genómicas con edad inferior a 30 meses
Evaluaciones genómicas febrero 2023
Departamento Técnico de CONAFE
Tras la evaluación genómica de febrero, LSCG 102 Pinkfloyd 883 ET, de Landeira Sdad. Coop. Galega, vuelve a encabezar la clasificación de novillas genómicas por ICO,como ya hiciera en los pasados meses de octubre y noviembre. Se sitúa en la segunda posición Grille Rainow Caymi 2036 ET La primera clasificada por ICO continúa primera en IM€T Pasto, mientras que la segunda por ICO se sitúa entre las dos primeras novillas en tres de las clasificaciones por índices económicos.
Ganaderías con más novillas en el Top 200 por ICO tras el genotipado
En esta evaluación son 21 las ganaderías que colocan al menos tres terneras entre las 200 mejo-
res. Encabeza de nuevo el listado la ganadería coruñesa Landeira Sdad.Coop.Galega con 26 animales que promedian un ICO de 4923,04 puntos. También repiten posición la segunda clasificada: Ramaderia Can Thos (Barcelona) con 17; mientras que se incorporan a las primeras posiciones Granxa Cundins S.L. y Grille S. Coop. Galega, ambas con 9 animales.
Están destacadas en color rojo las incorporaciones respecto a la última evaluación.
Tabla 1. Listado de las 25 mejores novillas genómicas españolas de menos de 30 meses por ICO tras la última evaluación
1 ES081113889418 LSCG 102 PINKFLOYD 883 ET 2022 5483 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 2 ES001110628142 GRILLE RAINOW CAYMI 2036 ET 2022 5419 GRILLE S.COOP.GALEGA 3 ES091114056936 CMP HELA 15 ALLURE ET 2022 5376 GRANXA CUNDINS S.L. 4 ES030905326222 AF 873 SUNRISE 3593 ET 2022 5304 AGRUPACION FLUVIA S.L. 5 DE000541665116 PH RAISA 50 RED ET 2021 5288 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 6 ES031113718451 CMP HELA 1 GALLIUS ET 2022 5269 GRANXA CUNDINS S.L. 7 ES001113718458 CMP HELA 3 BARTENDER ET 2022 5255 GRANXA CUNDINS S.L. 8 ES041113889414 LSCG 98 CAPTAIN 883 ET 2022 5193 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 9 ES091113889431 LSCG 115 GALLIUS 883 ET 2022 5173 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 10 ES080905110145 RASET VICTORIA BRAVE 905 ET 2021 5163 CAN RASET, S.C. 11 ES071113889417 LSCG 101 PINKFLOYD 883 ET 2022 5159 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 12 ES050905326224 AF 875 SUNRISE 3523 2022 5156 AGRUPACION FLUVIA S.L. 13 ES001110628131 GRILLE EARLYB ADCAM 2025 ET 2022 5143 GRILLE S.COOP.GALEGA 14 ES050905332668 THOS STAR DAIRY ET 2022 5089 RAMADERIA CAN THOS, S.L. 15 ES071114053128 CUNDINS HALDY I ROVER ET 2022 5081 GRANXA CUNDINS S.L. 16 ES051113889415 LSCG 99 PINKFLOYD 883 ET 2022 5078 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 17 ES050905536671 THIO SUNRISE PRUCE 1477 ET 2022 5072 CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S.C.P. 18 ES021113724769 LSCG 80 CAPTAIN 883 ET 2022 5065 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 19 ES021113718461 CUNDINS HELA 8 BARTENDER ET 2022 5061 GRANXA CUNDINS S.L. 20 ES061113889416 LSCG 100 PINKFLOYD 883 ET 2022 5051 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 21 ES081113455141 CMP COCO DE CHANEL GMDAY ET 2021 5049 GRANXA CUNDINS S.L. 22 ES061113650791 ANILA PINKFLOYD MONTANA ET 2022 5046 CASA DO REI,S.C. 23 ES041113944350 CMP FREESTYLE HELIANA ET 2022 5039 GANADERIA PISTULARIO,S.L. 24 ES071114013848 CMP ISABEL II CARAMELO ET 2022 5032 GANADERIA MIDON, S.C. 25 ES071110628150 GRILLE ALZ ROZY 2044 ET 2022 5025 GRILLE S.COOP.GALEGA
Genética Nº C.I.B. Nombre Nac. GICO Ganadería IP: Indice de pedigrí •VGD: Valor genómico directo • ICO con información genómica 46 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Tablas 2 a 5: Listados de las cinco mejores novillas genómicas españolas, de menos de 30 meses, por ICO portadoras de genes de interés especial, tras la última evaluación
Tablas
ES090905482167 GENER BULMAE SUNRISE 2285 2022 4903 POC ES040905333013 THOS SPUTNIK ALUMETTE ROJA ET 2021 4841 POC ES010905332664 THOS STAR DAISY P ET 2022 4831 POC ES021114072775 CERDEIRAS SIC. LLUMARIA RED ET 2022 4825 POS ES000905482113 GENER BULMA GINGER RED 2264 ET 2022 4815 POC
Polled DE000541665116 PH RAISA 50 RED ET 2021 5288 R&W VRF ES021113262435 CASAGABINO GING MIA FIV RED ET 2021 4956 R&W VRC ES061113520716 ABONXO SOUL P ALISA RED ET 2022 4897 R&W VRF
ABONXO GINGER ACE RED ET 2022 4893 R&W VRF ES021113520687 ABONXO GINGER ROSALI RED ET 2021 4871 RDC VRC
Tabla 3. Mejores novillas genómicas españolas
ES081113819170
Tabla 2. Mejores novillas genómicas españolas Rojas
C.I.B. Nombre Nac. ICO Polled ES081113889418 LSCG 102 PINKFLOYD 883 ET 2022 5483 A2A2 ES001110628142 GRILLE RAINOW CAYMI 2036 ET 2022 5419 A2A2 ES030905326222 AF 873 SUNRISE 3593 ET 2022 5304 A2A2 ES041113889414 LSCG 98 CAPTAIN 883 ET 2022 5193 A2A2 ES091113889431 LSCG 115 GALLIUS 883 ET 2022 5173 A2A2 C.I.B. Nombre Nac. ICO b-Case. ES001110628142 GRILLE RAINOW CAYMI 2036 ET 2022 5419 BB ES050905326224 AF 875 SUNRISE 3523 2022 5156 BB ES001110628131 GRILLE EARLYB ADCAM 2025 ET 2022 5143 BB ES050905332668 THOS STAR DAIRY ET 2022 5089 BB ES061113650791 ANILA PINKFLOYD MONTANA ET 2022 5046 BB C.I.B. Nombre Nac. ICO k-Case. C.I.B. Nombre Nac. ICO Rojo R.D. ES041113110425 GRILLE ADAWAY MILKE 1562 ET 2021 4683 2539 ES040905571148 ARAE-2908-2330-ADAWAY RIO 2022 4701 2527 ES020905432580 JM COPYRIGHT SHIMMER 2022 4699 2314 C.I.B. Nombre Nac. ICO KL Tabla 6. Mejores novillas genómicas por Kilos de Leche ES050905536671 THIO SUNRISE PRUCE 1477 ET 2022 5072 115 ES001110628142 GRILLE RAINOW CAYMI 2036 ET 2022 5419 114 ES091113657411 QUEIRUGUEIRA PEPSI 756 2021 4441 112 C.I.B. Nombre Nac. ICO KG Tabla 7. Mejores novillas genómicas por Kilos de Grasa
6 a 13: Listados de las cinco mejores novillas genómicas españolas, de menos de 30 meses, entre las 1.000 mejores por ICO por caracteres individuales, tras la última evaluación ES051113665380 GRILLE CPT PADWI 1790 FIV ET 2021 4892 79 ES040905571148 ARAE-2908-2330-ADAWAY RIO 2022 4701 77 ES021113519680 MOURISCADE ZASBERILL.OLIVIA ET 2022 4522 76 C.I.B. Nombre Nac. ICO KP Tabla 8. Mejores novillas genómicas por Kilos de Proteína ES071110628150 GRILLE ALZ ROZY 2044 ET 2022 5025 185 ES001110628142 GRILLE RAINOW CAYMI 2036 ET 2022 5419 182 ES030905538415 ARAE-2805-2314-ADRIAN 2022 4794 177 C.I.B. Nombre Nac. ICO KG+KP Tabla 9 Mejores novillas genómicas por Kg Grasa + Kg Proteína ES030905326222 AF 873 SUNRISE 3593 ET 2022 5304 159 ES020905383033 FONTANALS 22019 DRAGON 4258 2022 4537 143 ES010108781869 CHINELAS PLATON 942 2022 4758 142 C.I.B. Nombre Nac. ICO RCS Tabla 10. Mejores novillas genómicas por Rcto. Células Somáticas ES071114155436 GRILLE ALANZO ROXZE 2051 ET 2022 4677 133 ES041114155433 GRILLE ALANZO MILKA 2048 FI ET 2022 4972 129 ES070605416096 SIERRA SIRI LAMBEAU ET 2022 4883 127 ES031113545954 LSCG 974 ZAZZLE 720 FIV ET 2021 4761 127 ES050905448778 JM GRECO SILLIAN 2022 4444 127 C.I.B. Nombre Nac. ICO VOR Tabla 13. Mejores novillas genómicas por Velocidad de Ordeño ES000905332889 GEL 192 GENIUS COSMINE 2021 4713 128 ES040109175833 ROZUELAS MIDAS NOBLEZA 2021 4495 128 ES080905279334 GV 156 BRAVE 2021 4571 127 ES010905110626 GENER DOLOMITA 2221 TW 2022 4478 127 ES080905385466 CAN PALAU 972 LINEMAN 2021 4462 127 C.I.B. Nombre Nac. ICO DA
ES021114072775 CERDEIRAS SIC. LLUMARIA RED ET 2022 4825 146 ES000905332889 GEL 192 GENIUS COSMINE 2021 4713 146 ES071113638152 CANDESA YEMA 8152 FREESTYLE ET 2022 4988 144 ES061113638151 CANDESA YEBA 8151 FREESTYLE ET 2022 4967 144 ES061113650791 ANILA PINKFLOYD MONTANA ET 2022 5046 143 C.I.B. Nombre Nac. ICO Long Tabla 11. Mejores novillas genómicas por Longevidad Listado de ganaderías con 3 o más terneras entre las 200 mejores tras la última evaluación Ganadería Novillas Top 200 ICO Medio Ganadería Novillas Top 200 ICO Medio LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 26 4923,04 RAMADERIA CAN THOS, S.L. 15 4831,33 GRANXA CUNDINS S.L. 9 5043,22 GRILLE S.COOP.GALEGA 9 4982,22 AGRUPACION FLUVIA S.L. 8 4902,25 S.A.T. CANDESA 8 4849,38 RAMADERIA CAN GEL, S.L. 8 4776,75 MAS GENER S.C.P. 8 4744,13 CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S.C.P. 7 4917,86 S.A.T. AGOSTO DARRIBA 7 4906,29 CASA GABINO 5 4871,60 SAT 3024 ALT EMPORDÀ 3648 CAT. 5 4758,60 RAMADERIA ANIBAL, S.L. 4 4875,50 G.B.GANDERIA, S.C. 4 4859,75 SAT LA SIERRA DE CUETO REDONDO 4 4836,50 GANADERIA PISTULARIO,S.L. 3 4884,00 DIP.PROV.PONTEVEDRA-FINCA MOURISCADE 3 4869,67 VALLS-GOL S.C.P. 3 4854,67 CASA DO REI,S.C. 3 4833,67 SAN RIAN SDAD.COOP.GALEGA 3 4812,33 S.A.T. XUGA 783 ROMEPEN 3 4728,00 e/f 2023 nº 253 Frisona Española 47
Tabla 12. Mejores novillas genómicas por Días Abiertos
Tablas 14 a 18: Listados de las mejores novillas genómicas españolas, menores de 30 meses, por caracteres morfológicos tras la última evaluacion
Tabla 14. Diez mejores novillas genómicas españolas por IGT
1 ES011113455100 CUNDINS BOMBILLA MILIO 2021 2,10 3,76 3,60 GRANXA CUNDINS S.L. 2 ES010109096325 CIGUÑUELA MOOVIN*RC ALBA 2021 1,92 3,72 3,52 CIGUÑUELA 3 ES081113665350 GRILLE MILIO ANYA 1761 FIV ET 2021 2,17 3,59 3,45 GRILLE S.COOP.GALEGA 4 ES011113665342 GRILLE MILIO ADIN 1753 FIV ET 2021 2,16 3,45 3,33 GRILLE S.COOP.GALEGA 5 ES060905356205 CAMPGRAN-HSCT LAYLA THUNDER 2021 2,47 3,45 3,31 EL CAMPGRAN 6 ES061203035186 LA HUERTA APPLICABLE GERONA 2021 2,39 3,48 3,31 LA HUERTA 7 ES050605218772 LIBRAMONT OLIVIA MOOVIN 2021 1,97 3,38 3,26 ARRABAL, S.C. 8 ES081113665349 GRILLE MILIO ADEN 1760 FIV ET 2021 2,16 3,36 3,24 GRILLE S.COOP.GALEGA 1 ES071113978551 LODOS NADER CARMEN 2022 1,16 4723 126 S.A.T. LODOS E PEREZ N.940 XUGA 2 ES030109437768 EL_BECERRIL DIRECTOR 451 2022 1,90 4312 126 EL BECERRIL 3 ES010905190128 EUSEBI NEKANE 0128 2022 1,53 4664 125 MAS EUSEBI, S.L. 4 ES031530601584 LAUZTITUR BARIK 1584 2022 0,83 3297 125 LAUZTITURRIETA ELKARTE 5 ES071530564064 UGARTE_BE MARTIN 4064 2020 1,95 3997 124 UGARTE BERRI,S.C. 6 ES001530571459 GORUA_BA MARTIN 1459 2021 1,56 3952 124 GORUA BARRENA BASERRIA 7 ES081113337360 RIVEIRA 7360 IDA 2021 0,77 3926 124 GRANXA RIVEIRA, S.C. 8 ES091402997924 SANTACRUZ CAMELOT 7924 2021 1,57 3842 124 S.A.T. SANTA CRUZ
ES011113455100 CUNDINS BOMBILLA MILIO 2021 3,60 3,48 ES061203035186 LA HUERTA APPLICABLE GERONA 2021 3,31 3,39 ES010109096325 CIGUÑUELA MOOVIN*RC ALBA 2021 3,52 3,32 GALAN_SCP LEGEND BEA 2022 2,74 3,21 LOPEZ_LUNAR CRUSHABULL AGUADA 2021 2,76 3,17 C.I.B. Nombre Nac. IGT ICU Tabla 17.
ICU ES071520592223 AR.MOLINO DOC IBARRETA 2022 2,82 3,55 ES050605272461 SMR VANITY JORDY ET 2021 1,95 3,55 ES031113498027 COSTUREIRO SHIMMER BERTA ET 2021 3,08 3,39 ES041113276126 PAINZA DEMAN 6126 PAULA ES081113889418 LSCG 102 PINKFLOYD 883 ET C.I.B. Nombre Nac. IGT IPP
Mejores novillas genómicas españolas por
Tabla 15. Diez mejores novillas genómicas españolas por ISP
ES090704742006 LOS.HUERTOS 2006 ADMIRAL 2022 1,94 3,48 ES071113181725 CUNDINS ADELE MOOVIN ET 2020 2,21 3,26 ES071114112840 A VEREDA HAXL VERANO 2022 1,81 3,21 ES051113411446 GRILLE MOOVIN ADINA 1705 2021 3,16 3,20 ES010905356119 CAMPGRAN HSCT PRETTY WAR ET 2021 2,20 3,02 Nº C.I.B. Nombre Nac. IP IGT VGD IGT IGT Ganadería Nº C.I.B. Nombre Nac. IGT ICO ISP Ganadería 48 Frisona
nº 253 e/f 2023
Tabla 16. Mejores novillas genómicas españolas por IPP
Española
Tabla
1 ES071110628150 GRILLE ALZ ROZY 2044 ET 2022 578 5025 GRILLE S.COOP.GALEGA 2 ES001110628142 GRILLE RAINOW CAYMI 2036 ET 2022 566 5419 GRILLE S.COOP.GALEGA 3 ES001110628131 GRILLE EARLYB ADCAM 2025 ET 2022 545 5143 GRILLE S.COOP.GALEGA 4 ES001114053132 CUNDINS HALLY II ROVER ET 2022 541 4848 GRANXA CUNDINS S.L. 5 ES050905536671 THIO SUNRISE PRUCE 1477 ET 2022 539 5072 CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S.C.P. 6 ES081113889429 LSCG 113 ALTAWHEELHOUSE 883 ET 2022 538 4851 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 7 ES031113718451 CMP HELA 1 GALLIUS ET 2022 535 5269 GRANXA CUNDINS S.L. 8 ES001113724767 LSCG 78 CAPTAIN 883 ET 2022 535 4941 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 9 ES041113889414 LSCG 98 CAPTAIN 883 ET 2022 524 5193 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 10 ES041114155433 GRILLE ALANZO MILKA 2048 FI ET 2022 522 4972 GRILLE S.COOP.GALEGA 11 ES060905388645 VALLS-GOL CAPTAIN AGUILA ET 2021 521 4526 VALLS-GOL S.C.P. 12 ES091114056936 CMP HELA 15 ALLURE ET 2022 518 5376 GRANXA CUNDINS S.L. 1 ES081113889418 LSCG 102 PINKFLOYD 883 ET 2022 212 5483 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 2 ES030905326222 AF 873 SUNRISE 3593 ET 2022 212 5304 AGRUPACION FLUVIA S.L. 3 ES061113650791 ANILA PINKFLOYD MONTANA ET 2022 209 5046 CASA DO REI,S.C. 4 ES091114056936 CMP HELA 15 ALLURE ET 2022 208 5376 GRANXA CUNDINS S.L. 5 ES001113724767 LSCG 78 CAPTAIN 883 ET 2022 203 4941 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 6 ES041113889414 LSCG 98 CAPTAIN 883 ET 2022 201 5193 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 7 ES071113889417 LSCG 101 PINKFLOYD 883 ET 2022 201 5159 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 8 ES050905332668 THOS STAR DAIRY ET 2022 199 5089 RAMADERIA CAN THOS, S.L. 9 ES090905454752 VALLS-GOL PINKFLOYD 321-752 2022 199 4883 VALLS-GOL S.C.P. 10 ES090815750083 MAESTRO NADER 83 2022 199 4354 GANADERIA MAESTRO 11 ES011113724768 LSCG 79 CAPTAIN 2022 197 4944 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 12 ES081113889429 LSCG 113 ALTAWHEELHOUSE 883 ET 2022 197 4851 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 1 ES001110628142 GRILLE RAINOW CAYMI 2036 ET 2022 350 5419 GRILLE S.COOP.GALEGA 2 DE000541665116 PH RAISA 50 RED ET 2021 336 5288 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 3 ES001110628131 GRILLE EARLYB ADCAM 2025 ET 2022 335 5143 GRILLE S.COOP.GALEGA 4 ES071110628150 GRILLE ALZ ROZY 2044 ET 2022 332 5025 GRILLE S.COOP.GALEGA 5 ES041114155433 GRILLE ALANZO MILKA 2048 FI ET 2022 329 4972 GRILLE S.COOP.GALEGA 6 ES080905110145 RASET VICTORIA BRAVE 905 ET 2021 328 5163 CAN RASET, S.C. 7 ES041113889414 LSCG 98 CAPTAIN 883 ET 2022 322 5193 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 8 ES081113889418 LSCG 102 PINKFLOYD 883 ET 2022 318 5483 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 9 ES031113718451 CMP HELA 1 GALLIUS ET 2022 318 5269 GRANXA CUNDINS S.L. 10 ES051113665380 GRILLE CPT PADWI 1790 FIV ET 2021 317 4892 GRILLE S.COOP.GALEGA 11 ES050905326224 AF 875 SUNRISE 3523 2022 315 5156 AGRUPACION FLUVIA S.L. 12 ES020905536601 THIO CAPTAIN 1410 ET 2022 315 5014 CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S.C.P. 13 ES061114003343 G-CORREA GORNAI KUNKA 2022 314 4991 GANADERIA CORREA, S.C. 14 ES071114053128 CUNDINS HALDY I ROVER ET 2022 311 5081 GRANXA CUNDINS S.L. 15 ES060905536672 THIO SUNRISE PRUCE 1478 ET 2022 311 4989 CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S.C.P. Nº C.I.B. Nombre Nac. IM€TQueso ICO Ganadería Nº C.I.B. Nombre Nac. IM€TPasto ICO Ganadería Nº C.I.B. Nombre Nac. IM€TEco ICO Ganadería
20. Mejores novillas genómicas españolas por IM€T Queso
Tabla
21. Mejores novillas genómicas españolas por IM€T Pasto Tabla 22. Mejores novillas genómicas españolas por IM€T Eco 1 ES001110628142 GRILLE RAINOW CAYMI 2036 ET 2022 424 5419 GRILLE S.COOP.GALEGA 2 DE000541665116 PH RAISA 50 RED ET 2021 402 5288 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 3 ES001110628131 GRILLE EARLYB ADCAM 2025 ET 2022 399 5143 GRILLE S.COOP.GALEGA 4 ES041114155433 GRILLE ALANZO MILKA 2048 FI ET 2022 396 4972 GRILLE S.COOP.GALEGA 5 ES071110628150 GRILLE ALZ ROZY 2044 ET 2022 395 5025 GRILLE S.COOP.GALEGA 6 ES041113889414 LSCG 98 CAPTAIN 883 ET 2022 389 5193 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 7 ES080905110145 RASET VICTORIA BRAVE 905 ET 2021 388 5163 CAN RASET, S.C. 8 ES060905536672 THIO SUNRISE PRUCE 1478 ET 2022 386 4989 CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S.C.P. 9 ES031113718451 CMP HELA 1 GALLIUS ET 2022 385 5269 GRANXA CUNDINS S.L. 10 ES081113889418 LSCG 102 PINKFLOYD 883 ET 2022 382 5483 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 11 ES050905326224 AF 875 SUNRISE 3523 2022 380 5156 AGRUPACION FLUVIA S.L. 12 ES091114056936 CMP HELA 15 ALLURE ET 2022 378 5376 GRANXA CUNDINS S.L. 13 ES001113724767 LSCG 78 CAPTAIN 883 ET 2022 378 4941 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 14 ES071114053128 CUNDINS HALDY I ROVER ET 2022 377 5081 GRANXA CUNDINS S.L. 15 ES051113665380 GRILLE CPT PADWI 1790 FIV ET 2021 377 4892 GRILLE S.COOP.GALEGA Nº C.I.B. Nombre Nac. IM€TLeche ICO Ganadería e/f 2023 nº 253 Frisona Española 49
Nuevos toros en reparto Genética
A continuación aparecen –ordenados alfabéticamente por su nombre corto– los nuevos toros puestos en reparto facilitados por los centros de Inseminación Artificial españoles propietarios de los mismos.
La información de cada animal es la registrada en el Libro Genealógico de CONAFE.
En la primera línea aparecen el nombre completo del toro; la fecha de nacimiento; el código de IA y el número genealógico y el C.I.B.
pruebas disponibles. A partir de la evaluación de junio, se incluyen los índices económicos IM€T_Leche, IM€T_Pasto, IM€T_Eco y IM€T_Queso.
En la cuarta línea están el nombre y número genealógico del padre y del abuelo paterno.
En la quinta línea, están el nombre y el número genealógico de la madre y del abuelo materno.
En la última línea se indican la fecha de la evaluación a la que corresponden los índices genéticos (se indica país, año y mes), el criador, el centro
50 Frisona Española nº 253 e/f 2023
kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T_ Leche IM€T_ Queso IM€T_ Pasto IM€T_ Eco ICO 1229 77 55 1,37 1,93 1,94 104 123 103 118 111 320 428 150 264 4519 DG SEQUESTER ET 09/10/21 2110678 ESPM9205330051 NL000634720826 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T_ Leche IM€T_ Queso IM€T_ Pasto IM€T_ Eco ICO 503 41 23 2,24 2,38 2,73 116 111 105 97 105 175 238 99 142 3759 Padre DG NH ARROW ET ESPM9204866661 Ab. P. WOODCREST KING DOC ET 840M3132417775 Madre OUR-FAVORITE VANITY ART ET 840H3146397728 Ab. M. STONE-FRONT ARTIST ET 840M3136876946 Indices ESP-22/11 Criador Importado Centro Ascol - Centro de Seleccion Reparto Enero 2023 OUR-FAVORITE VANGUARD ET 15/02/21 2110675 ESPM9205331460 84003206261540
Morfología y producción: ¿Son más eficientes las vaca Excelentes?
Departamento de Morfología de CONAFE
En el siguiente estudio vemos cómo la conformación morfológica influye en la longevidad, la eficiencia y, en definitiva, la rentabilidad de las vacas y de las ganaderías de producción de leche.
La morfología es el pilar básico para que una vaca tenga mejor salud y a la vez sea más eficiente y rentable en una ganadería. Un estudio realizado con 838.506 animales que han sido baja desde 2015 hasta 2022, nos muestra que las vacas con mejor conformación morfológica, y por lo tanto con una calificación más alta, tienen mejor salud, son mejores productoras, más eficientes y duran más años en la granja.
En este estudio se tuvieron en cuenta lactaciones de los animales que al menos estuvieron produciendo leche durante 240 días, que es la duración mínima que debe tener una lactación para que se considere válida.
Calificación/Producción diaria
En el gráfico a pie de página se puede apreciar que cuanto más alta es la calificación de las vacas, mayor es su producción diaria. De los 26,6 kg leche diarios de las vacas IN de 67 puntos, se llegan a alcanzar, de media, 40 kg en las vacas EX-93. Y sin irnos a los extremos, las vacas calificadas BB-80, que es con diferencia el grupo más numeroso, produjeron de media 32,3 kg diarios, lo que supone un 21,4 % más que las calificadas con 67 puntos.
Calificación/Producción vitalicia
También en este gráfico vemos que de igual forma, las producciones vitalicias de los animales con mejor conformación morfológica son más
altas, habiendo una gran diferencia una vez que esos animales alcanzan la categoría de MB (85-89 puntos) y cuando más cuando entran en la categoría de Excelente (a partir de 90 puntos) y las producciones se sitúan por encima de los 65.000 kg de leche.
Categoría/Producción diaria
Si trasladamos los datos anteriores de calificación a sus respectivas categorías y vemos la producción podemos apreciar cómo la diferencia entre las vacas IN (69 o menos puntos) y las EX (90 o más puntos) es muy alta en producción diaria. Si a esto le sumamos que viven mucho más tiempo, la eficiencia de los animales calificados EX es mucho más alta que los calificados IN.
Categoría/Media Partos/Producción vitalicia
Este es probablemente el gráfico más representativo en el que podemos apreciar la gran diferencia entre unos animales y otros. Para este gráfico, en el que se incluyen las medias de partos, se han considerado las medias de producción vitalicia por categorías de calificación (IN, R, B, BB, MB y EX), sin tener en cuenta los grupos por puntos en cada una de ellas (<70; 70 a 74; 75 a 79; 80 a 84; 85 a 89; 90 a 96), que es el dato que se muestra en el gráfico bajo estas líneas.
Las vacas calificadas Insuficientes, con una permanencia media en las ganaderías de 2,7 partos, registraron una producción vitalicia media de 26.721 kg de leche IN
67 Puntos Nº vacas/puntos Total vacas/categoría Categorías 68 69 70 71 72 73 75 74 76 77 78 79 193 66 26,6 26.652 26.340 27.201 29.328 28.152 29.060 29.743 31.085 32.012 32.295 32.648 32.866 32.881 Calificación (puntos)/Producción vitalicia (kg) 27,8 28,3 28,4 28,6 28,9 29,3 29,9 29,7 30,2 30,7 31,2 31,8 Calificación (puntos)/Producción diaria (kg) 581 805 1.660 4.356 8.684 20.520 27.190 52.349 79.037 109.705 109.370
840 Insuficientes - IN Regulares - R Buenas - B 36.025 377.651 52 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Informes
Categoría,media de partos y producción vitalicia
Categoría/Media de partos
Las Regulares (70-74), con 2,8 partos, produjeron un total de 30.342 kg de leche, es decir, 3.621 kg más que las IN.
Las Buenas (75-79), con más de 32.680 kg de leche en el mismo número de partos (2,8), superaron en 2.342 kg la producción de las R.
Las Más que Buenas (80-84), también con 2,8 partos de media, produjeron 34.853 kg, lo que supone 2.169 kg de leche más que las B.
En la categoría Muy Buenas (84-85) hay un salto considerable en producción y en longevidad, ya que producen 11.724 kg de leche más que las BB en 3,5 partos. Los animales duran 0,7 partos más que los de las categorías inferiores. Estos animales produjeron 46.577 kg.
Las vacas Excelentes (90 o más) produjeron 66.225 kg de leche (19.648 kg más que las MB) y además estuvieron en las ganaderías 4,7 partos de media.
La diferencia entre las vacas de las categorías IN y EX es muy notable en producción, donde las segundas producen 39.504 Kg de leche más que las IN. También es significativa la diferencia en el número de partos: de media, las EX están 2 partos más en las ganaderías que las IN.
Karen Somalera (SAT Somalera, Cantabria), ejem plo de morfología, producción y longevidad, es la vaca calificada más veces Excelente (8-EX), con 93 puntos en su última calificacion. A lo largo de sus más de 12 años de vida, produjo en diez lactaciones finalizadas 141.577 kg de leche.
Vistos y analizados estos datos, con un número tan considerable como el de 838.506 vacas, nuestro objetivo debe ser buscar animales con la mejor conformación en la ubre, claramente la región más importante porque es ahí donde se produce y almacena la leche. No es casual que el sistema mamario, con el 42 %, tenga la mayor puntuación en la hoja de calificación. Y, por supuesto, también hay que buscar la mayor calidad en patas, estructura y capacidad y estructura lechera.
Si tus vacas tienen una buena conformación tendrán más puntos, producirán más leche en mejores condiciones de salud y durarán más partos. Todo esto se transformará en mayor eficiencia y rentabilidad en tu ganadería.
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 34.640 34.916 35.064 34.954 45.126 51.178 54.407 65.661 68.182 77.935 32,9 32,3 33,5 34,0 34,4 35,2 35,8 36,5 36,8 37,1 37,6 38,0 39,9 40,0 20 89 312 9.711 3.923 1.702 443 1.405 29.065 138.337 112.597 78.006 35.626 12.754 Más que Buenas - BB Muy Buenas - MB Excelentes - EX 377.320 44.844 1.826 35.029 47.245 56.333 66.754 e/f 2023 nº 253 Frisona Española 53
vitalicia (kg) 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 IN R B BB MB EX 2,7 2,8 2,8 2,8 3,5 4,7 26.721 30.342 32.684 34.853 46.577 66.225
Categoría/producción
B
EX R
BB MB
Calificación Ganaderías criadoras por Calificación Final
A continuación aparece la relación de las 100 ganaderías criadoras con la media de calificación final más alta a fecha de 28 de febrero de 2023.
Esta clasificación se obtiene de la media de los puntos de las reproductoras con el mismo prefijo ganadero calificadas en la explotación de origen o en la de destino, en el caso de que hayan sido transferidas.
Se han considerado las ganaderías de 17 o más reproductoras, con un porcentaje inferior al 5 % de RAA (Registro Auxiliar A) sobre el censo de reproductoras y un mínimo de 10 animales nacidos y calificados en la ganadería.
Las calificaciones utilizadas son las mejores de cada animal.
Reproductoras: Censo de reproductoras de la ganadería criadora.
Calificadas Criador: Total de las vacas calificadas en la ganadería de origen de los animales y en las ganaderías de destino.
% según categoría: Porcentaje de reproductoras que han alcanzado la categoría EX, MB y BB. Se calcula sobre las hembras calificadas como criador.
Calificación media: Se calcula sobre hembras consideradas en la columna “Calificadas Criador”.
1 BAIXO HOLSTEIN Lugo 127 83 49 42 7 88,52 2 GAN.DIPLOMADA BADIOLA, S.L. Asturias 396 314 31 68 1 88,08 3 MANTOÑO HOLSTEIN Lugo 121 116 38 51 10 87,83 4 CASA FLORA. SDAD.CIVIL Asturias 253 197 13 74 13 86,54 5 RONA Avila 130 34 9 79 12 86,18 6 GRANJA LA MARINA Cantabria 76 45 9 73 16 86,09 7 CASA VIÑA, S.C. Asturias 121 57 14 67 19 85,96 8 LLERA HER, S.C. Cantabria 88 50 22 44 32 85,96 9 CASEIRO DE ERNES Lugo 62 45 11 73 13 85,80 10 CANTINA HOLSTEIN S.C. Asturias 20 17 6 65 29 85,29 11 AGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L. Avila 98 64 8 63 30 85,25 12 CESARES HOLSTEIN, S.C. A Coruña 88 77 9 60 31 85,14 13 SON VIVES Baleares 34 19 5 63 32 85,05 14 TOÑO PATALLO Asturias 31 31 10 58 29 85,03 15 FINCA LA ASUNCION A Coruña 183 55 71 27 84,87 16 CASA COTO Asturias 60 41 12 51 34 84,83 17 EL PEDREGAL, S.C. Asturias 21 18 11 50 39 84,83 18 MANUEL JESUS PEREZ SAINZ Cantabria 28 21 67 33 84,81 19 DAVID ESKUZA ARBAIZA Álava 42 34 53 47 84,79 20 GANADERIA MANOLERO, S.C. Asturias 76 45 7 51 40 84,76 21 HORT DE SON COVES Baleares 56 37 5 51 43 84,76 22 GANADERIA PENA Lugo 65 28 7 50 43 84,68 23 S.A.T. TEZANILLOS Cantabria 228 129 8 44 46 84,66 24 GANADERIA VENTURA, S.C. Asturias 155 147 7 52 37 84,64 25 LLARRIBA, S.C. Asturias 142 90 7 51 39 84,61 26 ONDAZARTE GAIN,S.L. Guipúzcoa 48 39 3 56 38 84,54 27 RODRIGUEZ PALACIO, S.C. Cantabria 44 32 6 56 34 84,50 28 S.A.T. CECEÑO Cantabria 97 79 3 49 48 84,48 29 PLANILLO HOLSTEIN Navarra 148 95 6 47 44 84,47 30 LA PIENDA, S.C. Asturias 84 51 4 59 33 84,47 31 GANADERIA CASA VENTURO, S.C. Asturias 112 82 5 48 43 84,26 32 CUDAÑA Cantabria 259 128 5 48 43 84,25 33 GANADERIA CARRO, S.L. A Coruña 170 63 5 51 41 84,22 34 S.C. KATTABURU Navarra 149 110 5 47 40 84,22 35 EL CANTON, S.C. Cantabria 124 79 5 49 44 84,22 36 EL POSTIGO Cantabria 35 27 52 48 84,22 54 Frisona Española nº 253 e/f 2023 Orden Razón social Provincia Reproductoras Calificadas Criador % categorías Calificación media % EX % MB % BB
37 GRANXA CUNDINS S.L. A Coruña 128 96 4 50 44 84,21 38 CASA LUIS Asturias 29 24 50 50 84,21 39 PONDEROSA HOLSTEINS Lleida 293 355 8 44 38 84,15 40 SAMASILVA Asturias 106 65 3 48 43 84,15 41 S.A.T. QUINTANA N. 7259 Cantabria 92 62 6 45 47 84,15 42 CAPON HOLSTEIN,S.C. Lugo 83 65 3 48 49 84,14 43 LOMA DE LA COPADA Córdoba 161 138 7 47 38 84,13 44 LOS MIJARES Cantabria 74 59 3 49 47 84,12 45 GANADERIA MIDON, S.C. Pontevedra 59 39 3 51 46 84,08 46 MATO Pontevedra 42 34 12 29 59 84,06 47 SARABIA-ISLA, S.C. Cantabria 111 60 5 47 45 84,02 48 RIAL DE LOUREIROS A Coruña 55 37 11 38 46 84,00 49 EL CAMPO Cantabria 21 17 53 47 84,00 50 EXP.PECUARIAS COVE,S.L.(EL Barcelona 200 139 5 43 47 83,96 51 CABANAS A Coruña 51 35 3 49 46 83,94 52 CASA NUEVA,S.C. Vizcaya 89 59 5 47 37 83,93 53 CIGUÑUELA Córdoba 163 143 6 36 52 83,92 54 CASA EIRAS, S.C. A Coruña 164 69 46 52 83,88 55 FRAGA, S.C. Pontevedra 110 75 1 40 59 83,85 56 GANADERIA CASIMIRA Asturias 53 37 54 43 83,78 57 LOS HOYOS Cantabria 31 17 53 47 83,76 58 LUCHO, S.C. Asturias 224 149 4 41 51 83,74 59 GANADERIA NOGAL Asturias 63 34 6 29 65 83,74 60 ARENETAS Baleares 74 60 5 45 45 83,72 61 CASA BAUTISTA Asturias 38 18 6 39 56 83,72 62 VISTA HERMOSA Córdoba 157 139 5 42 45 83,65 63 SON USINA Baleares 79 48 42 58 83,65 64 LA MESQUERIA, S.C. Cantabria 140 78 3 37 55 83,63 65 MURRIETA,C.B. Vizcaya 113 63 49 44 83,63 66 BINI LLUBET Baleares 51 57 7 37 44 83,63 67 S.A.T. TESERNA Cantabria 190 127 2 46 45 83,60 68 CASA PAINZA Lugo 92 35 3 40 54 83,57 69 GANADERIA BERNABE, S.C. Asturias 88 51 45 49 83,57 70 HERNANDEZ MARTIN Avila 171 116 3 38 53 83,56 71 S.A.T. EL CRUCE Cantabria 244 137 5 38 48 83,54 72 S.A.T. LOS CASERINOS Asturias 50 27 41 56 83,52 73 SDAD.COOP. EL PANDIO Palencia 419 331 2 38 57 83,50 74 GRANJA MOLINO Cantabria 39 24 46 50 83,50 75 LA SOLEDAD, S.C. Asturias 56 42 43 57 83,45 76 ALGENDAR D'EN GOMILA Baleares 88 75 3 40 48 83,41 77 GANADERIA FELE, S.C. Asturias 65 46 2 37 54 83,41 78 GANADERIA ELOY, S.L. Asturias 33 102 6 33 50 83,40 79 CASA CID Lugo 101 68 4 26 66 83,38 80 SON QUART Baleares 68 54 2 35 61 83,37 81 LA FUENTONA Cantabria 50 44 2 36 50 83,36 82 LA BARCA, S.C. Asturias 78 38 32 66 83,24 83 S.A.T. REY DE MIÑOTELO Lugo 243 179 6 30 55 83,22 84 HNOS.JIMENEZ S.C.P. Avila 69 51 37 51 83,18 85 S.A.T. GANADERIA LOS LAURELES Asturias 117 80 1 30 65 83,17 86 GANADERIA VIÑES Asturias 94 69 1 35 58 83,14 87 S.A.T. ARENAS Nº 39119 Cantabria 137 128 1 37 55 83,12 88 CASA FERREIRO, S.C. Asturias 59 41 2 27 63 83,12 89 GORRELLO, S.C. Asturias 98 55 2 29 62 83,07 90 GANADERIA PEÑAGEMIL,S.C. Cantabria 41 28 43 54 83,07 91 GANADERIA RUENES S.L.U. Asturias 26 16 25 69 83,06 92 LAS QUINTAS Asturias 30 18 28 72 83,06 93 SOMOBOO Cantabria 61 39 3 31 62 83,05 94 CASA PETO, S.C. Asturias 170 138 2 33 54 83,04 95 GANADERIA BOUDOIS, S.C. Asturias 150 92 1 37 53 83,04 96 CASA POZO,S.C. Lugo 124 78 3 28 64 83,04 97 EL TEJAR Cantabria 41 27 4 30 56 83,04 98 GANADERIA MANTEIGA, S.C. Pontevedra 128 58 2 33 59 83,02 99 LA PEÑA, S.C. Asturias 119 31 35 58 83,00 100 GANADERIA FLOREZ FDEZ., S.C. León 63 35 31 69 83,00 e/f 2023 nº 253 Frisona Española 55 Orden Razón social Provincia Reproductoras Calificadas Criador % categorías Calificación media % EX % MB % BB
Tráfico Libre
Una de las señas de identidad de Lely
Que las vacas se muevan libremente por la granja y sean autónomas para decidir cuándo comer, beber, descansar y ordeñarse es una de las bases de la filosofía de la multinacional holandesa
Hablar de robots de ordeño de la marca Lely y de tráfico libre es hoy en día un sinónimo. La filosofía de la compañía de Países Bajos es clara, que las vacas acudan al robot de ordeño de forma natural y voluntaria, y no que sea el ganadero quien las lleve. Además del confort que siente el animal dentro del box de ordeño, donde está cómodo y puede moverse hacia delante o hacia atrás, esto facilita que las vacas acudan más a los robots. De lo que se trata es de ponérselo fácil a la vaca y que esta acuda sola al robot de ordeño, cuantas más veces a lo largo del día, mejor. ¿Qué conseguiremos? Más leche, porque una vaca feliz produce más leche que una que no lo es. Pero también
conseguiremos que el ganadero tenga menos trabajo. Los ganaderos con robot de ordeño Lely sacan más provecho a su establo y tienen más éxito con el sistema robotizado, y por tanto, también más tiempo para poder dedicarse a otras tareas del día a día o a su tiempo libre, porque el robot de ordeño y su tráfico libre le han quitado carga trabajo. El tráfico libre de Lely, o lo que es lo mismo, la libertad de una vaca para hacer lo que quiera en cada momento, genera más felicidad en los animales y por lo tanto hace que las vacas generen más oxitocina, lo que se traduce en más cantidad de leche producida y unos animales más sanos.
Este tráfico libre consiste en que los animales puedan comer, beber, descansar y ser ordeñados cuando ellos quieren. Las vacas viven a su aire dentro de la granja, sin restricciones ni limitaciones de ningún tipo. Si a esto le añadimos que durante el ordeño la vaca come pienso, conseguiremos una felicidad mayor en el
www.lely.com
animal y un mejor comportamiento, por lo que las vacas estarán encantadas y deseosas de pasar por el robot. Pero para ello, y como se comentaba anteriormente, la vaca ha de estar cómoda dentro del box.
El tráfico forzado o guiado, en cambio, obliga a las vacas a ir hacia el robot, pero priva a los animales de sus necesidades básicas (descansar o comer), lo que se traduce en animales más estresados, menos sanos y sobre todo, menos productivos, de forma que la adrenalina predomina sobre la oxitociona.
Gracias al tráfico libre las novillas requieren de menos tiempo de habituación para que acudan solas al robot. Diversos estudios realizados afirman que, de media, las novillas necesitan diez días para acostumbrarse al robot en tráfico forzado. Pero con el tráfico libre de los animales, el periodo de familiarización de estas vacas disminuye hasta los tres días, donde las novillas ya suele acudir de forma voluntaria a nuestro Lely Astronaut.
Además en Lely no se realizan salas de espera físicas en las granjas, donde los animales han de pasar cierto tiempo antes de ser ordeñados, y donde las novillas gozan de una menor jerarquía que una vaca adulta, lo que se traduce en un mayor tiempo de espera para entrar al robot, un nivel de estrés más elevado y por tanto, una menor producción de leche en su primera lactación. El método usado por la multinacional holandesa son unas puertas que suben y
bajan de forma automática (holding gates o puertas de contención) y que facilitan el manejo puntual del rebaño, de forma que se crea una sala de espera temporal y poco invasiva para los animales de la granja.
Estas salas de espera temporales que se realizan a través de las holding gates tienen muchas ventajas. Entre ellas, que hay una menor necesidad de ir a buscar vacas, porque estas al tener más espacio y poder circular de forma libre por la granja acuden más veces al robot, por tanto, producen más leche por día y están más sanas.
Con el tráfico libre, las vacas pueden seguir sus propios biorritmos de una forma completamente natural, esto es esencial para una lactación mucho más saludable, sobre todo para los animales que comienzan la lactación y para las novillas. También se observa que, con el tráfico libre de Lely, las vacas comen porciones de comida más pequeñas y pasan más tiempo rumiando, como resultado, el PH del rumen es más constante y las vacas están más sanas.
Se puede constatar que de esta forma logramos además una mayor eficiencia de la alimentación de las vacas, ya que al comer más veces menor cantidad de comida, mejora mucho más la apetencia e ingesta de los animales, lo que hace que se consiga una eficiencia más óptima de la alimentación.
Cuando un ganadero con un robot de ordeño de una marca que utiliza el tráfico forzado se cambia a un robot de ordeño Lely Astronaut, con tráfico libre, la experiencia nos dice que la ganancia media de leche por vaca y por día es mínimo de dos litros. Esto se debe, como ya hemos dicho, a que las vacas pasan a una libre circulación, tienen una mayor comodidad y en consecuencia hay un mayor número de ordeños de cada animal.
Tenemos claro, después de todo lo expuesto, que el tráfico libre hace que una vaca produzca más leche, que el ganadero tenga menos trabajo diario y que las vacas gocen de un mayor bienestar animal. Una estrategia perfecta para que nuestro Lely Astronaut pueda producir más leche por día, y eso se refleje en un mayor beneficio económico para el ganadero.
Tráfico Libre
farming innovators
Calificación
Unificación hispano-lusa de calificadores
Santiago Mato. Departamento de Morfología de CONAFE
Los días 13 y 14 de febrero se celebró la cita semestral para la unificación de criterios de los calificadores de CONAFE, en esta ocasión en la ciudad portuguesa de Maia. Es la primera vez que esta reunión se celebra de forma conjunta entre los técnicos españoles y los de la Asociación Portuguesa de Criadores de Raza Frisia (APCRF), en Portugal, aunque los compañeros de profesión lusos Luis Mota y Aníbal Freira han participado en las unificaciones organizadas en nuestro país.
Estas reuniones son imprescindibles para llevar a cabo el trabajo de la calificación morfológica de los animales de forma más unificada posible, tanto entre los técnicos de la misma asociación como entre los calificadores de diferentes país de nuestro entorno.
Fueron dos días de intenso trabajo en los que se pudo discutir sobre todos y cada uno de los rasgos descriptivos que se valoran en la calificación de una vaca, así como también las categorías de
Los calificadores portugueses y españoles, junto a Sofía Alday y Samuel Pinto, en la ganadería Vale De Leandro donde se realizó la primera jornada de unificación
cada una de ellas y las posibles diferentes en las valoraciones por parte de los calificadores.
Para ello se visitaron las ganaderías Vale de Leandro y Avelino Dos Santos Pinto. En la primera, con los ganaderos Felipe y Eduardo Soares al frente, se calificaron seis vacas, dos de ellas con la categoría de Excelentes. En la segunda, de los criadores Avelino y Miguel Dos Santos, se calificaron también seis vacas.
Hay que destacar la imprescindible participación de las ganaderías que cada año colaboran con CONAFE prestando sus instalaciones y animales para que los calificadores puedan desarrollar estas actividades de formación y unificación y llegar a consenso entre todos que redunde en el mejor desarrollo del servicio. Por eso nuestro agradecimiento a los ganaderos, en este caso portugueses, que pusieron a nuestra disposición tanto las ganaderías y efectivos.
Jornada GO_I-SAB
La tarde del día 13 se organizó en las instalaciones de la Cooperativa Agrícola Da Maia una reunión de reciclaje prevista dentro del Resultado 6 del GO_I-SAB referente a la inclusión de caracteres relacionados con el Bienestar Animal que pueden ser evaluados de forma individual en los animales. Durante la reunión, en la que también participaron Sofía Alday, Directora de CONAFE, y José Antonio Jiménez, del Dpto. Técnico de la Confederación, Emma Fábrega y Xénia Moles, del IRTA, organismo subcontratado para la formación y análisis de los resultados, presentaron los resultados de dichos análisis y se discutieron con los técnicos calificadores, encargados de la recogida
58 Frisona Española nº 253 e/f 2023
tanto de dichos los resultados como la dudas surgidas durante la recogida.
Xenia Moles se centró en los distintos indicadores empleados y en la forma de recogerlos, realizando un análisis descriptivo de los datos recogidos (gráficos a la derecha). Los objetivos del resultado 8 eran:
• Analizar la base de datos de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE).
Información detallada relativa a los aspectos de salud, facilidad de parto, producción y bienestar de vacas de la raza Frisona, estabuladas en 111 ganaderías españolas registradas en la Confederación y adheridas al proyecto, a partir de 01/11/2020.
• Buscar relaciones entre los parámetros que ya se estaban registrando mediante el departamento de calificación o control lechero de CONAFE con los nuevos indicadores de bienestar propuestos por IRTA (indicadores descritos al protocolo WQ de vacuno de leche.
Por último, el agradecimiento a la dirección de la cooperativa Agrícola Da Maia por su acogida y a la APCRF y a su director, Samuel Pinto, por la organización y el trato recibido en estos dos días de trabajo.
Las familias de Avelino y Miguel, propietarios de la granja Avelino Dos Santos Pinto donde tuvo lugar la segunda jornada de calificación
Sofía Alday
José Antonio Jiménez
Emma Fábrega
Xénia Moles
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 59
Calificación
Animales calificados EX y MB
El departamento de Calificación Morfológica cerró el ejercicio de 2022 con 3.478 visitas a ganaderías y 103.895 animales calificados, cifras en general ligeramente inferiores a las registradas en 2021, aunque debemos destacar el aumento del número de vacas calificadas Excelentes.
El año 2022 finalizó con un total de 103.895 animales calificados en las visitas a 3.478 ganaderías. Esto supone un 14,4 % menos de los animales calificados en 2021.
Se observa también que la categoría alcanzada por la mayoría de las vacas ha sido la Más que Buena (BB), con el 43,28 % de las calificadas, frente a los resultados de 2021, cuando la categoría conseguida por mayor número de vacas fue la de Buenas (B), con un 42,41 %.
En cuanto a las vacas Excelentes, el 30,17 % han sido calificadas con esta categoría en más de una ocasión. Viña Shottle Blanquina, fue calificada 6EX y recalificada 7EX en enero de este año (saldrá en la relación de animales calificados en enero y febrero de la revista de Marzo/Abril); Cid Aftershock Matica y Badiola Airlift Kenda, 6EX y Flora Alexander Dafne (muerta en octubre de 2022) y Ziga Windbrook 006, 5EX. Del resto de vacas calificas Excelentes, diez son 4EX; 20 son 3EX; 108 son 2EX y el resto son una vez Excelentes.
La asturiana Blanquina (Shottle x Gibson), de la ganadería Casa Viña, fue calificada en octubre EX 92, destacando con 93 puntos en Estructura y Capacidad y Estructura Lechera y 92 puntos en Sistema Mamario. Blanquina obtuvo el título de Mérito a la Producción Vitalicia en junio de 2020. En ocho lactaciones finalizadas ha producido 140.810 kg de
leche. Entre sus éxitos en las pistas destacan el 3º puesto de vacas de 6 o más años en el Nacional de 2018, el 3º puesto de vacas de producción de más de 50.000 kg del Nacional de 2016 y el título a la Mejor Productora por día de vida el European Open de Montichiari (Italia) en 2017.
Por su parte Matica (Aftershock x Stormatic), de Casa Cid (Lugo), fue calificada en marzo de 2022 con un total de 91 puntos, destacando por regiones la Estructura y Capacidad y la Estructura Lechera, ambas con 92 puntos. En junio obtuvo el título de Mérito a la Producción Vitalicia con 105.372 kg de leche producidos en siete lactaciones finalizadas. Matica tiene, además, los premios a la Vaca Intermedia Subcampeona de Fefriga 2014 y 2015. Kenda (Airlift x Sid), de la ganadería Badiola (Asturias). Fue calificada 5EX en 2022 y 6EX en enero de 2023. En seis lactaciones finalizadas ha producido 96.331 kg de leche al 4,22 % de grasa y 3,49 % de proteína. Ha participado en varios concursos nacionales, alcanzando la mejor posición en 2018, cuando fue elegida Vaca Intermedia Campeona.
Recordamos que según el Reglamento del Libro Genealógico de la Raza Frisona, la categoría de Excelente sólo se puede otorgar a partir del tercer parto. La categoría nEX (con n = 2, 3, 4…), se concede a la vaca que haya vuelto a ser calificada Excelente en partos diferentes.
60 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Dos vacas de Mantoño Holstein (Lugo) calificadas EX: Mantoño Awesome Lexis ET y Mantoño Solomon Electrafy.
- Vacas vivas más veces Excelente -
Viña Shottle
Al finalizar 2022, solo hay cinco vacas vivas calificadas 5 o más veces Excelentes: las mencionadas Blanquina, Matica, Kenda y Ziga y Llera Liberity Glen (Ller Her, Cantabria). Y hasta el momento, solo una vaca ha sido calificada 8 veces Excelente: Karen Somalera (S.A.T. Somalera, Cantabria), muerta en agosto de 2021.
A continuación aparece la relación de animales (nombre y propietario) calificados durante los meses de NOVIEMBRE y DICIEMBRE de 2022, que han obtenido las categorías de EX o MB.
En la web www.conafe.com aparece esta misma relación junto con el número genealógico y el padre de cada animal. También en esta web, a través de SinbadFree, se puede ampliar la información sobre estos animales.
Técnicos Calificadores
Santiago Mato Montouto (Jefe Dpto. Morfología), Marcial Avelló Santiago, Domingo Ces Ares, Catherin Chusa Cordera, César Díaz Abraira, David Díaz Royón, Alejandro González del Valle Mier, Irene Muñoz Fernández y Pedro Javier Peréz Pérez
Cid Aftershock
Calendario de Calificación
Marzo: Baleares, Lugo y A Coruña
Abril: Lugo y A Coruña
Badiola Airlift
Ganadería Badiola (Asturias). Calificada 6EX (foto 2019)
Meses Machos Hembras Totales EX MB BB B R IN Total EX MB BB B R IN APTAS Total Animales Ganaderías Enero 0 0 2 0 0 0 2 35 548 4.047 4.211 346 9 488 9.684 9.686 373 Febrero 0 1 3 0 0 0 4 15 331 4.044 4.654 394 12 429 9.879 9.883 431 Marzo 0 1 3 0 0 0 4 51 775 4.862 4.492 311 9 495 10.995 10.999 515 Abril 0 0 1 0 0 0 1 61 707 4.295 3.752 242 4 641 9.702 9.703 418 Mayo 0 3 5 1 0 0 9 115 976 4.829 3.791 247 8 840 10.806 10.815 554 Junio 0 0 4 1 0 0 5 31 655 4.936 4.062 249 7 663 10.603 10.608 480 Julio 0 1 1 0 0 0 2 25 375 4.377 4.636 412 16 471 10.312 10.314 167 Agosto 0 0 0 0 0 0 0 0 4 39 61 11 0 4 119 119 9 Septiembre 0 0 2 0 0 0 2 35 333 2.995 2.711 173 3 693 6.943 6.945 110 Octubre 0 0 0 0 0 0 0 45 459 3.859 4.158 284 6 456 9.267 9.267 140 Noviembre 0 0 1 0 0 0 1 18 321 3.609 3.900 342 10 389 8.589 8.590 154 Diciembre 0 0 3 1 0 0 4 43 391 3.065 3.009 173 3 278 6.962 6.966 127 TOTAL 2022 0 6 25 3 0 0 34 474 5.875 44.957 43.437 3.184 877 5.847 103.861 103.895 3.478 TOTAL 2021 0 9 39 3 0 0 51 454 7.550 51.207 51.501 3.521 83 7.108 121.424 121.475 4.360 Resumen de Calificación por tipo 2022. Categorías
Ganadería Casa Cid (Lugo). Calificada 6EX (foto 2018)
Ganadería Casa Viña (Asturias). Calificada 7EX (foto 2022)
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 61
HEMBRAS 4 VECES EXCELENTES
EL CRUCE MOGUL NEZVA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
HEMBRAS 3 VECES EXCELENTES
0088/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES
6065 FEVER/RODRÍGUEZ PALACIO S.C. - CANTABRIA
BAIXO ATWOOD MALENA V/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO BAILY CHEN LAURIE/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO BYWAY CINDERELLA ET/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
CANTON AMI DOORSOPEN/EL CANTÓN S.C. - CANTABRIA
CAS DE PEDRO BRADNICK ELOISA/CAS DE PEDRO - LUGO
EL CRUCE MINA BRADNICK/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL CRUCE SHAMROCK CATALINA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
HM-HOLSTEINS SAKIRA STANLEYCUP/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
IREEN/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
LAISU CHOPS HOTZ/LAISU C.B. - VIZCAYA
LOS.HUERTOS 5559 ALBANIA/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
RONA BYWAY SANTA/RONA - ÁVILA
HEMBRAS VEZ EXCELENTES
BAIXO ATWOOD MALÚ/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO BAILY CHEN CINDERELLA/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO BAILY CHEN PAUGI II/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO BAYLY CHEN MARY/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO BEEMER MARUXI X ET/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO BRADNICK BYBY/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO BRASH IVORIXA/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO BYWAY BIBIANA/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO DELIGHT MARY/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO PARDESOA IVANNA/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO SOLOMON ARIEL/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO SOLOMON MALUNA/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO WILSON ACTECA/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
C.NUEVA DOUGLAS ELISSA/CASA NUEVA S.C. - VIZCAYA
CANTON KARAJA MONTANA/EL CANTÓN S.C. - CANTABRIA
CRUCE CHIEF ALEGRIA 057/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE MN CHATO GALA 2001/EL CRUCE - CÓRDOBA
CUDAÑA AMY BYWAY/PALACIO HOLSTEIN - CANTABRIA
EL CRUCE KING ROYAL ERNESTINA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL CRUCE KING ROYAL GARAZI/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL CRUCE KINGBOY FANTASIA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL CRUCE MONTROSS NURIA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
HERBARFER LEXUS MORA/SAROBEFARM S.L. - VIZCAYA
HM-HOLSTEINS BIMBA OCTANE/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HM-HOLSTEINS DIANA MASCALESE/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HNOS.MIGUEL MOGUL BARBARA/LOS JERÓNIMOS HOLSTEIN - TOLEDO
HS JACOBY ATLEE XI ET ET/AGROP. HNOS. SENOVILLA S.L. - ÁVILA
INDELANTE RUSA DEFENDER/S.A.T. INDELANTE 39140 - CANTABRIA
JAVA/EL CRUCE - CÓRDOBA
JERONIMOS MARCA93 MOGUL BRIZEN/LOS JERÓNIMOS HOLSTEIN - TOLEDO
LA MESQUERIA KETA HIGH OCTANE/LA MESQUERÍA S.C. - CANTABRIA
LA MESQUERIA SALMA UNIX/LA MESQUERÍA S.C. - CANTABRIA
LOS.HUERTOS 8523 1ST GRADE ET/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
MANTOÑO AWESOME LEXIS ET/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO AWESOME RENNY RED/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO BRASH ELIETTE/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO SID LAURELLA/PALACIO HOLSTEIN - CANTABRIA
MANTOÑO SOLOMON ELECTRAFY/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO SOLOMON FROZENE/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
PACHECAS SENDER MUNIZA/GANADERÍA LAS PACHECAS - CÁDIZ
PEDROSA GRTS DENN 2803/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
POYU.SC EUGENIO MERCEDES/POIU BASERRIA S.C. - VIZCAYA
SANCHEZ HOTLINE 4237/SAROBEFARM S.L. - VIZCAYA
SERRADA CHANTEL CHIEF/LA SERRADA - ÁVILA
TORREFRANCA SPEAKER MANU 9572/DEHESA DE TORREFRANCA - CÓRDOBA
VENTOSILLA V SUPERSONIC 3998/EXP. AGRÍCOLA VENTOSILLA - BURGOS
HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 88 PUNTOS
RONA CRUSHABULL IRINA/RONA - ÁVILA
HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 87 PUNTOS
BLACHA BOBA/HNOS. JIMÉNEZ S.C.P. - AVILA
GALA HOTJOB NICOLE/GALA MERINO S.L. - SEGOVIA
HS UPGRADE ATLEE XXIV ET ET/AGROP. HNOS. SENOVILLA S.L. - ÁVILA
RONA APPLY LEONORA/RONA - ÁVILA
RONA UPGRADE CAROLINE/RONA - ÁVILA
SIELMA HOTLINE FALLA/LA SIELMA S.C. - ZAMORA
62
HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 86 PUNTOS
ALVARO 1070 MERIDIAN X 951/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
ALVARO 1034 DOC X 744 ATLANTIC/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
BLACHA MERIA SIDEKICK/HNOS. JIMÉNEZ S.C.P. - ÁVILA
BLACHA PAULY MOOVIN/HNOS. JIMÉNEZ S.C.P. - ÁVILA
C.NUEVA JORDY-RED MARYAROJA ET/PALACIO HOLSTEIN - CANTABRIA
C.NUEVA UNSTOPABULL REYNA ET/CASA NUEVA S.C. - VIZCAYA
CARRAOTONES HOTLINE ESTRELLA/GRANJA CARRAOTONES - SEGOVIA
CRUCE CHIEF BELEN/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE EMILIO BARTOLA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE HANIKO BALBARA/EL CRUCE - CÓRDOBA
DUF PETALE/RONA - ÁVILA
DUF RANY/RONA - ÁVILA
GALA HOTJOB LILAS/GALA MERINO S.L. - SEGOVIA
HM-HOLSTEINS LALA AWESOME/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HS CRUSHABULL DESIRE RAE/AGROP. HNOS. SENOVILLA S.L. - ÁVILA
HS UPGRADE ATLEE XXIII ET ET/AGROP. HNOS. SENOVILLA S.L. - ÁVILA
INDELANTE GLORIA HOTLINE/S.A.T. INDELANTE 39140 - CANTABRIA
INDELANTE MELODIE HOTLINE/S.A.T. INDELANTE 39140 - CANTABRIA
JERONIMOS MARIGOLD OCTANE BRAD/LOS JERÓNIMOS HOLSTEIN - TOLEDO
JERONIMOS UNIX ALLIGATOR/LOS JERÓNIMOS HOLSTEIN - TOLEDO
KING DOC 9156/LA SOLANA S.C. - SEGOVIA
LASARENAS AZOR 700 779/S.A.T. LAS ARENAS DE ROTA - CÁDIZ
LOS.HUERTOS 5903 DOC/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS LAU CRUSHABUL I ET/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
MARPAVIC MERIDIAN 506/MARPAVIC S.COOP. - ZAMORA
PALACIO ALANA DOORMAN/PALACIO HOLSTEIN - CANTABRIA
PALACIO ALBA DEMPSEY/PALACIO HOLSTEIN - CANTABRIA
RONA HOTJOB MATILDA/RONA - ÁVILA
RONA UNIX NATI/RONA - ÁVILA
S.C. 4953 KENDO/GRANJA SAN CRISTÓBAL SOC.COOP. - ÁVILA
TORREFRANCA FON DOO FATIMA 162/DEHESA DE TORREFRANCA-CÓRDOBA
VENTOSILLA FABULOUS 4804/EXP. AGRÍCOLA VENTOSILLA - BURGOS
VILARMOR VH LINEMAN NATACHA/GANDEIRIA VILARMOR - A CORUÑA
HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 85 PUNTOS
964/S.A.T. EL CANTÓN - VALLADOLID
ALFA CRUSHABULL KORAL FIV ET/GANDEIRIA VILARMOR - A CORUÑA
ALVARO 1062 TATOOX894MCCUTCHEN/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
ALVARO 1064 TATOOX831GIFIAN/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
ALVARO 1104 DOC X 871 GOLD CHI/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
ALVARO 1108 RONALD X 860 PETY/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
ALVARO 1111 RONALD X 991 KINO/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
ALVARO 1114 MOGUL X 996 MERIDI/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
ANDRES_FIDALGO 2012/SDAD.COOP .ANDRÉS FIDALGO - ZAMORA
BLACHA CAMPA JORDY/HNOS. JIMÉNEZ S.C.P. - ÁVILA
BLACHA CHISPY CRUSHTIME/HNOS. JIMÉNEZ S.C.P. - ÁVILA
BLACHA MUSA CINDERDOOR/HNOS. JIMÉNEZ S.C.P. - ÁVILA
BLACHA PAULY SIDKICK/HNOS. JIMÉNEZ S.C.P. - ÁVILA
BLACHA SOFIA CRUSHTIME/HNOS. JIMÉNEZ S.C.P. - ÁVILA
C A P 9014 SUPERSIRE/COOP.AG.PROVINCIAL CORUÑA SCG - A CORUÑA
CANTON WULSTANA BRADY/EL CANTÓN S.C. - CANTABRIA
CARRAOTONES HOTLINE JACARANDA/GRANJA CARRAOTONES - SEGOVIA
CARRAOTONES TIMBERLAKE LINDA/GRANJA CARRAOTONES - SEGOVIA
CARTEIRO SUMMERDAY NOVELA/CARTEIRO TRASAR S.C. - LUGO
CRUCE BAILY CHEN BELMA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE CHIEF ALEYDA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE CHIEF ANA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE CHIEF BEGONIA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE CHIEF BELLA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE CHIEF BLANCA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE CHIEF BRIGIDA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE EMILIO BLANCA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE FABULOUS BEATA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE MN CANARIO BELUSCA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE MOGUL BAILAR/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE THUNDER STORM AINOA/EL CRUCE - CÓRDOBA
DUF PERVEN/RONA - ÁVILA
EL.HAYA DISCJOCKE TIKA/EL HAYA MATIENZO C.B. - VIZCAYA
EL_PALOMAR VICKI SHOPPING/EL PALOMAR VAQUERO JIMÉNEZ - ÁVILA
EN CROZES PERRUCHE/RONA - ÁVILA
EN CROZES RADIEUSE/RONA - ÁVILA
EN CROZES RITA/RONA - ÁVILA
ESPINAL CRUSHTIME ZITA ET/PALACIO HOLSTEIN - CANTABRIA
Gª.GALLEGO BALELA PILEDRIVER/LOS CIGARRONES HOLSTEIN - CIUDAD REAL
GALA ESCALATE NICOLE/GALA MERINO S.L. - SEGOVIA
GALA HOTJOB GATA/GALA MERINO S.L. - SEGOVIA
GALA LOUXOR SAVANE/GALA MERINO S.L. - SEGOVIA
GALA RUBICON PRINCERA/GALA MERINO S.L. - SEGOVIA
2023
pág. 64)
Frisona Española nº 253 e/f
(pasa
HM-HOLSTEINS ARIES IMAGINE/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HM-HOLSTEINS CHISPA CRUSHTIME/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HM-HOLSTEINS DIANA JOCKEY/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HM-HOLSTEINS DULCE DRERAMER/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HM-HOLSTEINS MARGOT MASTER/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HNOS.MIGUEL 532 CRUSHABULL/HNOS. MIGUEL SAT - TOLEDO
HNOS.MIGUEL FABULOUS BENIGNA/HNOS. MIGUEL SAT - TOLEDO
HS DOC ATLEE XXV/AGROP. HNOS. SENOVILLA S.L. - ÁVILA
HS DOORMAN BUTTERDOOR/AGROP. HNOS. SENOVILLA S.L. - ÁVILA
HS ROSCO BALEROS/AGROP. HNOS. SENOVILLA S.L. - ÁVILA
HS UPGRADE ATLEE XIX/AGROP. HNOS. SENOVILLA S.L. - ÁVILA
IESSI SOBRESALIENTE SWIFT/I.E.S SAN ISIDRO - TOLEDO
INDELANTE PILAR MOGUL/S.A.T. INDELANTE 39140 - CANTABRIA
JERONIMOS CAPJ BELLE MERIDIAN/LOS JERÓNIMOS HOLSTEIN - TOLEDO
JERONIMOS CINDERELLA BEEMER/LOS JERÓNIMOS HOLSTEIN - TOLEDO
JJM JUANITA TORREL LIFTOF/JESÚS JIMÉNEZ MARTÍN - ÁVILA
LA HUERTA EBA NAX JULI/LA HUERTA - MADRID
LA HUERTA HOTLINE PACA/LA HUERTA - MADRID
LA HUERTA HOTROD PIRI/LA HUERTA - MADRID
LA HUERTA ANA DOC/LA HUERTA - MADRID
LA HUERTA BARGA HOSPOT/LA HUERTA - MADRID
LA HUERTA COLETA RAGER RED/LA HUERTA - MADRID
LA HUERTA ROCA ATMOSPHERE/LA HUERTA - MADRID
LA HUERTA VICI TOOHOT/LA HUERTA - MADRID
LAISU WARRIOR GORRI RED/LAISU C.B. - VIZCAYA
LAMBDA2149/LA SOLANA S.C. - SEGOVIA
LASARENAS TABASCO 734 786/S.A.T. LAS ARENAS DE ROTA - CÁDIZ
LASARENAS WOODY 737 788/S.A.T. LAS ARENAS DE ROTA - CÁDIZ
LOS.HUERTOS 5915 DOC/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 5918 ALTAHOTJOB/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 6718 DOC/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 6732 DOC/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 6748 ALTAHOTJOB/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 6777 ALTAHOTJOB/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 6787 ADMIRAL/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS LAURI CRUSHABULL I/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA -TOLEDO
MARPAVIC ATWOOD 546/MARPAVIC S.COOP. - ZAMORA
MARPAVIC HIGH OCTANE 499/MARPAVIC S.COOP. - ZAMORA
MARPAVIC TATOO 527/MARPAVIC S.COOP. - ZAMORA
MORE ESPERANZA MONTOYA XENIA/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MORE LEOCADIA MONTOYA ESTHER/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MORE OLVIDO TORQUE LIBIA/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MORE RAQUEL HUSKY RITA/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MORE SANDRA SAMURI MARUJA/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
PACHECAS DELTA BETA FICENIA/GANADERÍA LAS PACHECAS - CÁDIZ
PACHECAS IMAX SILVANERA/GANADERÍA LAS PACHECAS - CÁDIZ
PACHECAS LEXELL 685 REYNA/GANADERÍA LAS PACHECAS - CÁDIZ
PACHECAS POPSTAR IMPERIOSA/GANADERÍA LAS PACHECAS - CÁDIZ
PASCUAL HAPPY 7254/CALIDAD PASCUAL SAU - BURGOS
PEDROSA BRTL BLND DRM 6136/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
PEDROSA SG PLNT 6919/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
PEDROSA SG SL MSPC 6805/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
PEÑAGEMIL ELENA JACOBY ET/PALACIO HOLSTEIN - CANTABRIA
PRADERA TAO UNIX/LA PRADERA - LEÓN
PRADERA TRIANA SALOON/LA PRADERA - LEÓN
RAIPONCE/RONA - ÁVILA
REVERTE 6003 HOTLINE/S.A.T. HNOS. REVERTE - TOLEDO
RIBE GRAY 1433/RIBE S.C. - ZAMORA
RONA ASHBY JULIE/RONA - ÁVILA
RONA SKIHIGH VANESSA/RONA - ÁVILA
RONA SKYHIGH MALU/RONA - ÁVILA
ROTEÑO ALTAAMULET 5912 6935/EL ROTEÑO - CÁDIZ
ROTEÑO ALTAAMULET 7732 6932/EL ROTEÑO - CÁDIZ
ROTEÑO BAHIA 5046 6930/EL ROTEÑO - CÁDIZ
ROTEÑO LAUTRUST 5062 5524/EL ROTEÑO - CÁDIZ
SAN_ANTON BRUJA ALTAEDIFY 394/ANTÓN DE TURRA DE ALBA -SALAMANCA
SANCHEZ.Gª 332 JAMIE XIL/EXP. AGROP. HNOS. SÁNCHEZ GARCÍA - TOLEDO
SANJUAN BASIC 1967 1208/EL ROTEÑO - CÁDIZ
SERABEL OUTFITTER FLAUTA/GANDEIRIA VILARMOR - A CORUÑA
SERRADA 1ST GRADE PUCHA/LA SERRADA - ÁVILA
SERRADA CRUSHTIME CHALANA/LA SERRADA - ÁVILA
SERRADA NINJA LEOSA/LA SERRADA - ÁVILA
SERRADA RANITA NINJA/LA SERRADA - ÁVILA
SIELMA HOTLINE BONITA/LA SIELMA S.C. - ZAMORA
SIELMA HOTLINE DIADEMA/LA SIELMA S.C. - ZAMORA
SIELMA HOTLINE VEGANA/LA SIELMA S.C. - ZAMORA
SIELMA PHARO SULTANA/LA SIELMA S.C. - ZAMORA
TALAVERA 21 NOBLE/GRANJA TALAVERA S.L. - TOLEDO
TALAVERA 977 SUMMERDAY/GRANJA TALAVERA S.L. - TOLEDO
TESO_D_LA_CRUZ 1149/TESO DE LA CRUZ S.C.LTDA - ZAMORA
TORREFRANCA ALTAHOTROD AR 0147/DEHESA DE TORREFRANCA-CÓRDOBA
TORREFRANCA ALTAHOTROD ZAI 154/DEHESA DE TORREFRANCA-CÓRDOBA
TORREFRANCA LANGLEY ESTER 0134/DEHESA DE TORREFRANCA-CÓRDOBA
TORREFRANCA REDROCK RAMONA 157/DEHESA DE TORREFRANCA-CÓRDOBA
TRAMPAS 35 UNIX/GRANJA TRAMPAS S.C. - LEÓN
VENERO 9330 RAWHIDE/VENERO - TOLEDO
VENERO 9367 DROPKICK/VENERO - TOLEDO
VENTOSILLA CHALLENGER 4953/EXP. AGRÍCOLA VENTOSILLA - BURGOS
VENTOSILLA FABULOUS 4856/EXP. AGRÍCOLA VENTOSILLA - BURGOS
VENTOSILLA HITECH 4711/EXP. AGRÍCOLA VENTOSILLA - BURGOS
VENTOSILLA KUDOS 4891/EXP. AGRÍCOLA VENTOSILLA - BURGOS
VENTOSILLA PROSPEROUS 4746/EXP. AGRÍCOLA VENTOSILLA - BURGOS
VILARMOR EMILIO NADEA/GANDEIRIA VILARMOR - A CORUÑA
VILASUSO BRAVA MILLINGTON/VILASUSO S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
HEMBRAS MB DE 2º PARTO - 89 PUNTOS
ALVARO 982 GAMMA X 802 GOLD/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
BAIXO BYWAY MARUXY/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO CRUSHABULL MARUXY ET/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO DELTA-LAMBDA CINDY/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO SOLOMON ATLEE II/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BLACHA PAULA BYWAY ET/HNOS. JIMÉNEZ S.C.P. - ÁVILA
BRINGUEHOLSTEIN PLUMA/RONA - ÁVILA
C.NUEVA SNEAKER VANESSA ET/CASA NUEVA S.C. - VIZCAYA
COPADA DOBERMAN DIANA/SAROBEFARM S.L. - VIZCAYA
CRUCE SOLOMON SOLOMON/EL CRUCE - CÓRDOBA
EL CRUCE CHELIOS UNICA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL CRUCE SALOON LOLA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
FERRERO 543 INSIDER/FERRERO - LEÓN
HS JACOBY ATLEE V ET/AGROP. HNOS. SENOVILLA S.L. - ÁVILA
HS MCC DAISY/AGROP. HNOS. SENOVILLA S.L. - ÁVILA
JERONIMOS OBSESION DOBERMAN/LOS JERÓNIMOS HOLSTEIN - TOLEDO
LOS.HUERTOS 1ST GRADE/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
MANTOÑO EMILIO GYSBELLA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO SOLOMON FRISLA ET/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO SOLOMON GYGYSOLA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO UNSTOPAB. CHASSITY RED/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO UNSTOPAB. ROSEANE RED/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
PACHECAS SHUT-OUT LUCINIA/GANADERÍA LAS PACHECAS - CÁDIZ
PEDROSA MXC XCB 2827/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
PERMAFROST/RONA - ÁVILA
POYU.SC EUGENIO HONDA/POIU BASERRIA S.C. - VIZCAYA
PRADERA ESPE MERIDIAN/LA PRADERA - LEÓN
RONA MERRICK MELANIA/RONA - ÁVILA
SERRADA ZALAMA MR BRASH/LA SERRADA - ÁVILA
SOTO MERIDIAN 472/GRANJA EL SOTO S.C. - ZAMORA
TALAVERA 821 MEGA-STAR/GRANJA TALAVERA S.L. - TOLEDO
VILARMOR SILVER JUNGLA 3974/GANDEIRIA VILARMOR - A CORUÑA
HEMBRAS MB DE 2º PARTO - 88 PUNTOS
AGRORTEGAL AXIÑA INCREDIB. RED/GRANXA VIDUEIRA - A CORUÑA
ALFA D-LAMBDA JULIANA FIV ET/GANDEIRIA VILARMOR - A CORUÑA
ALVARO 913 EUDON X 793/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
ALVARO 972 MONTEREY X 975 XIL/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
BAIXO CRUSHTIME CINDERELLA V/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO DELIGHT MARYSTAR/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO DOORMAN MALEN/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO JACOBY MISY/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO KING DOC AMARAL/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO SIDEKICK IVANNA/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO SOLOMON ELEGANZE/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BLACHA MARYAN DEVOUR ET/HNOS. JIMÉNEZ S.C.P. - ÁVILA
BORDERVEILLE 48 NEWCAST/RONA - ÁVILA
C.NUEVA LIGHTHOUS SWEET ET/CASA NUEVA S.C. - VIZCAYA
CACHIN 864 RAMROCK/GRANJA CACHÍN C.B. - LEÓN
CANTON CAMILA DYLAN/EL CANTÓN S.C. - CANTABRIA
COLILLA 947 GUTHRIE/COLILLA Y TEJERA S.L. - TOLEDO
CRUCE KINGBOY GISELA/EL CRUCE - CÓRDOBA
EL CRUCE MONTROSS NAVARRA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
HM-HOLSTEINS USI UNIX/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HS BEEMER RUBI/AGROP. HNOS. SENOVILLA S.L. - ÁVILA
INDELANTE JENY CRANK IT/S.A.T. INDELANTE 39140 - CANTABRIA
LOS.HUERTOS 5534 BEEMER/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
MANTOÑO ATWOOD LAURILLA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO BRASH FRISAIS/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO CRUSHTIME FREDERIKA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO DIAMONDBACK BRUNILDA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO GOLD CHIP VICTORIANA/PALACIO HOLSTEIN - CANTABRIA
MANTOÑO SOLOMON AURISTELA ET/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO TATOO WHITEROSE ET/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
64 Frisona Española nº 253 e/f 2023
MP PDAYA/RONA - ÁVILA
MURRIETA DOC FONDA/MURRIETA C.B. - VIZCAYA
MURRIETA MCCUTCHEN KAMY/MURRIETA C.B. - VIZCAYA
OTIP/RONA - ÁVILA
PANDA GOLDWYN DIVA ET/PALACIO HOLSTEIN - CANTABRIA
POYU.SC IMAX ITZI/POIU BASERRIA S.C. - VIZCAYA
RONA WILSON VALENTINA/RONA - ÁVILA
VENERO MERIDIAN 8883/VENERO - TOLEDO
VILARMOR MILLENNIUM KATIA-9756/GANDEIRIA VILARMOR - A CORUÑA
HEMBRAS MB DE 2º PARTO - 87 PUNTOS
0419 SOLOMON/RODRÍGUEZ PALACIO S.C. - CANTABRIA
1280 BARBWIRE ROJA/RODRÍGUEZ PALACIO S.C. - CANTABRIA
4819 MOGUL/RODRÍGUEZ PALACIO S.C. - CANTABRIA
ALCORNOQUES 716 MONTEREY/LOS ALCORNOQUES HOLSTEIN - TOLEDO
ALVARO 1011MONTEREYX897PETY/ALVARO S.C. - ÁVILA
ALVARO 1017GAMMAX794MCCUTCHEN/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
ALVARO 1035 DOC X 925 DEFENDER/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
ALVARO 929 MONTEREY X 802 GOLD/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
ALVARO 999 GAMMA X 805 GCHIP/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
BAIXO SOLOMON PAULI V/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BLACHA 146 MOGUL/HNOS. JIMÉNEZ S.C.P. - ÁVILA
BLACHA PAULANE ABBOTT/HNOS. JIMÉNEZ S.C.P. - ÁVILA
C.NUEVA DOORMAN LILI/CASA NUEVA S.C. - VIZCAYA
CANTON YANA BRADY/EL CANTÓN S.C. - CANTABRIA
CHIQUERO 296 SPARTEN/VENERO - TOLEDO
CORRANOS 4417/CORRANOS S.C. - ZAMORA
COUPE OMULON/SDAD.COOP.AND. SOLORZANO - CÁDIZ
CRUCE DOORMAN ALEGRA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE JORDY R. ADIVA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE MONTEREY PALOMA 0507/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE SOLOMON CASANDRA 0562/EL CRUCE - CÓRDOBA
CUDAÑA CHROME APPRENTICE/LOS ALCORNOQUES HOLSTEIN - TOLEDO
CUDAÑA MATILDE TOOHOT/LOS ALCORNOQUES HOLSTEIN - TOLEDO
DUF PANOPL/RONA - ÁVILA
DUF PING/RONA - ÁVILA
EL CRUCE KINGBOY SABINE/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
GALA INSIDER RITA/GALA MERINO S.L. - SEGOVIA
GALA MONTROSS SAIGA/GALA MERINO S.L. - SEGOVIA
GARCIA_VERDUGO CERCA MONTEREY/HNOS GARCÍA VERDUGO - ÁVILA
GARCIA_VERDUGO GRINGA GENTLE 5/HNOS GARCÍA VERDUGO - ÁVILA
HM-HOLSTEINS DORINA KING ROYAL/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HM-HOLSTEINS FIESTA ALL ABOUT/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HM-HOLSTEINS XISCA DOORMAN/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HNOS.MIGUEL 355 BLANCA KINGBOY/HNOS. MIGUEL SAT - TOLEDO
HNOS.MIGUEL ATWOOD BRITTA 446/HNOS. MIGUEL SAT - TOLEDO
HS JACOBY ATLEE IV ET/AGROP. HNOS. SENOVILLA S.L. - ÁVILA
HS JACOBY GLITTER/AGROP. HNOS. SENOVILLA S.L. - ÁVILA
JBTOULLEC NOUVELLE/EL CRUCE - CÓRDOBA
JERONIMOS BABY KINGBOY MOGUL/LOS JERÓNIMOS HOLSTEIN - TOLEDO
LA MESQUERIA LUNATICA KING DOC/LA MESQUERÍA S.C. - CANTABRIA
LA MESQUERIA PARIS KING DOC/LA MESQUERÍA S.C. - CANTABRIA
LA MESQUERIA SAM DELTA-LAMBDA/LA MESQUERÍA S.C. - CANTABRIA
LASARENAS FUMAGALLI 719 765/S.A.T. LAS ARENAS DE ROTA - CÁDIZ
LOS.HUERTOS 5820 LAMBDA/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 5852 DENVER/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 8561 DALLAS/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 8597 LAMBDA/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 8601 KING ROYAL/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS_VALLES JETSET 1565/ARTEMIO MARTÍN E HIJOS S.C. - SEGOVIA
MALAISIE/LOS JERÓNIMOS HOLSTEIN - TOLEDO
MORE OBDULIA COMMANDER SORAYA/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MORE OLIVIA GILLESPY BELEN/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MURRIETA ELUDE DAYRA/MURRIETA C.B. - VIZCAYA
OLDAY/LOS ALCORNOQUES HOLSTEIN - TOLEDO
OMARIE/LOS JERÓNIMOS HOLSTEIN - TOLEDO
ONDAZARTE CLASSIC BARCELONA/PALACIO HOLSTEIN - CANTABRIA
ORIANE/RONA - ÁVILA
PACHECAS SUMMERDAY PINAZA/GANADERÍA LAS PACHECAS - CÁDIZ
PANINI/RONA - ÁVILA
PAQUERETTE/RONA - ÁVILA
PEDROSA FXTR GRTS 4222/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
PEDROSA FXTR GRTS 4324/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
PIFFE/RONA - ÁVILA
REVERTE 285 MISSOURI/S.A.T. HNOS. REVERTE - TOLEDO
RONA CRUSHABULL NIRVANA/RONA - ÁVILA
RONA JACOBY ISIDRA/RONA - ÁVILA
RONA JACOBY ROCKA/RONA - ÁVILA
RONA WILSON OLVIDO/RONA - ÁVILA
SAN_ANTON CARLA SPUR 232/ANTÓN DE TURRA DE ALBA - SALAMANCA
VENERO 3175 CAPITAL GAIN/VENERO - TOLEDO
VENTOSILLA MILKTIME 4744/EXP. AGRÍCOLA VENTOSILLA - BURGOS
VENTOSILLA SALUKI 4700/EXP. AGRÍCOLA VENTOSILLA - BURGOS
VILARMOR HAPPY MIREYA/GANDEIRIA VILARMOR - A CORUÑA
VILARMOR HORIZON MARA -7638/GANDEIRIA VILARMOR - A CORUÑA
VILLACONCHITA 828/VILLA CONCHITA S.C. - LEÓN
HEMBRAS MB DE 2º PARTO - 86 PUNTOS
3811 BES GENIUS 3247/AGROPECUARIA MAS BES S.L. - GIRONA
3910 BES FLIRT 2061/AGROPECUARIA MAS BES S.L. - GIRONA
ALVARO 970 MONTROSS X 834 MCCU/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
AYMERICH 830 SPRING 540/MAS CIURANA - GIRONA
C A P 9006 KINGBOY/COOP.AG.PROVINCIAL CORUÑA SCG - A CORUÑA
CANTON CATRINA CRUSHTIME/EL CANTÓN S.C. - CANTABRIA
CARRAOTONES LIGHTHOUSE ELENA/GRANJA CARRAOTONES - SEGOVIA
CARRAOTONES MERIDIAN ELENA 1/GRANJA CARRAOTONES - SEGOVIA
CARREMOR 300/GANADERÍA CARREMOR - LEÓN
CRUCE AWESOME ALBERTA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE EMILIO GISELA 0445/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE EMILIO JACINTA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE OCTANE AMAPOLA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE SOLOMON ELVIRA/EL CRUCE - CÓRDOBA
EL CRUCE BAMBU MIAMI/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL CRUCE CANDIDA UNIX/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL CRUCE JEDI MAGDALENA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL CRUCE MCCUTCHEN AGATA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL CRUCE MODIFY LAVENA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL.HAYA MAPLETREE MALBA/EL HAYA MATIENZO C.B. - VIZCAYA
EL.HAYA SHARING DELA/EL HAYA MATIENZO C.B. - VIZCAYA
ESTRADA 2109 DALLAS/S.A.T. HNOS. ESTRADA GARCÍA - TOLEDO
ESTRADA 802 MASSEY/S.A.T. HNOS. ESTRADA GARCÍA - TOLEDO
F. UÑOZ 6877 ESTATE/FÉLIX MUÑOZ GARCÍA - TOLEDO
FELIU GAMMA 297/AGROPECUARIA SERRA - NOGUER SCP - GIRONA
FERRERO 628 LEBREK RED/FERRERO - LEÓN
G.SANCHEZ 8061 TURBO GOLD CHIP/H.GÓMEZ SÁNCHEZ DE VELADA-TOLEDO
GALA DEFENDER GRACIELA/GALA MERINO S.L. - SEGOVIA
GALA DOORMAN SAVANE/GALA MERINO S.L. - SEGOVIA
GALA JEDI BONITA/GALA MERINO S.L. - SEGOVIA
GALA JERICHO MAR/GALA MERINO S.L. - SEGOVIA
GALAN_SCP HOTLINE BOHEMIA/HNOS. GALÁN ARRIBAS S.L. - ÁVILA
GALAN_SCP LAMBDA BOLIVIANA/HNOS. GÁLAN ARRIBAS S.L. - ÁVILA
GARCIA_VERDUGO HOLIDAY 485 MOR/HNOS GARCÍA VERDUGO - ÁVILA
GP OAK SUECA/HNOS. GARCÍA PLAZA S.C.P. - ÁVILA
HM-HOLSTEINS CAMILA CRUSHTIME/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HM-HOLSTEINS MARGA ALLCLASS/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HM-HOLSTEINS PRINCESA DOORMAN/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HNOS.MIGUEL GRADE BIMBA 389 ET/HNOS. MIGUEL SAT - TOLEDO
HS CHIEF BALERICHI TWINE/AGROP .HNOS. SENOVILLA S.L. - ÁVILA
INDELANTE AROMA ELUDE/S.A.T. INDELANTE 39140 - CANTABRIA
INDELANTE FINA MOGUL/S.A.T. INDELANTE 39140 - CANTABRIA
INDELANTE POLDA ELUDE/S.A.T. INDELANTE 39140 - CANTABRIA
INDELANTE PRIMAVERA KINGBOY/S.A.T. INDELANTE 39140 - CANTABRIA
LA MESQUERIA MARINA ATLANTIC/LA MESQUERIA S.C. - CANTABRIA
LA SOLANA LAMBDA 6005/LA SOLANA S.C. - SEGOVIA
LASARENAS PLATINO 625 708/S.A.T. LAS ARENAS DE ROTA - CÁDIZ
LOS.HUERTOS 5850 DOC/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS_VALLES GERARD 1403/ARTEMIO MARTÍN E HIJOS S.C. - SEGOVIA
MORE AURELIA VANHALEN RITA/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MORE FEDE COMMANDER ASUNCION/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MORE IRENE COMANDER OLVIDO/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MORE JIMENA ORION TEODORA/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MORE LIBERTAD FOUNDER BELEN/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MURRIETA SIDEKICK NEREA/MURRIETA C.B. - VIZCAYA
NABILA/EL CRUCE - CÓRDOBA
NUIT/SDAD.COOP.AND. SOLORZANO - CÁDIZ
OASIS/SDAD.COOP.AND. SOLORZANO - CÁDIZ
OSLO/LOS ALCORNOQUES HOLSTEIN - TOLEDO
PACHECAS ALTAIOTA OCARINA/GANADERÍA LAS PACHECAS - CÁDIZ
PACHECAS DAY BRIGANTE/GANADERÍA LAS PACHECAS - CÁDIZ
PECHE/LOS JERÓNIMOS HOLSTEIN - TOLEDO
PEDROSA BLLN GRNM 5925/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
PEDROSA BT TSTR 3116/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
PEDROSA LNC MXC 4574/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
PENSEE/S.A.T. EXPLOGASUR N 8785 - CÁDIZ
PIXTASY/LOS JERÓNIMOS HOLSTEIN - TOLEDO
PRADERA TARA KINGBOY/LA PRADERA - LEÓN
PRADERA VILMA UNIX/LA PRADERA - LEÓN
PRADERA YARA GAMMA/LA PRADERA - LEÓN
PREDERA XOLA MOGUL/LA PRADERA - LEÓN
PRINCESSE/LOS JERÓNIMOS HOLSTEIN - TOLEDO
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 65
PRUNELLE/RONA - ÁVILA
PURISAMAR 2103 CLASSIC/LOS ALCORNOQUES HOLSTEIN - TOLEDO
RGHOL JIMENA OUTLAST INSIDER/R. GUAREÑA HNOS. OLEA LOSA -ZAMORA
ROTEÑO SAKUM KAMPA/EL ROTEÑO - CÁDIZ
RR SYVER PRINCE/LOS RODRÍGUEZ S.C.P. - ÁVILA
SANJUAN HOTLINE 1526 2049/GANADERÍA LAS PACHECAS - CÁDIZ
SERRADA VALERI BRADY/LA SERRADA - ÁVILA
SERRADA WANDAW CHIEF/LA SERRADA - ÁVILA
TJP PASTELLE/LOS JERÓNIMOS HOLSTEIN - TOLEDO
VAZMA 742 MOGUL/VAZMA S.C.P. - ÁVILA
VENERO 6153 MERRICK/VENERO - TOLEDO
VENTOSILLA EUGENIO 4409/EXP. AGRICOLA VENTOSILLA - BURGOS
VENTOSILLA SALUKI 4674/EXP. AGRÍCOLA VENTOSILLA - BURGOS
VILASUSO LUPE ROOKIE -6688/VILASUSO S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
VILASUSO XEADA JEDI -4280/VILASUSO S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
HEMBRAS MB DE 2º PARTO - 85 PUNTOS
0060 ABBOTT/RODRÍGUEZ PALACIO S.C. - CANTABRIA
105/ESTEBAN ALONSO SOC.COOP. - SALAMANCA
1309 -BALI/GANDEIRIA O PINAR S.C. - A CORUÑA
180 BOTOX 64/MAS LA TORRE - GIRONA
1858 TERRIAPPRENTICE 1143/AGROP.VALL DE TERRI S.L. - GIRONA
191 KILO 294/MAS LA TORRE - GIRONA
2124 SALT/HIFLOMAR S.A.T. - MADRID
2210 JAMIE/HIFLOMAR S.A.T. - MADRID
3856 BES JARMON 3288/AGROPECUARIA MAS BES S.L. - GIRONA
3880 BES FLIRT 1994/AGROPECUARIA MAS BES S.L. - GIRONA
3919 BES RUBICON 2785/AGROPECUARIA MAS BES S.L. - GIRONA
3963 BES JARMON 3130/AGROPECUARIA MAS BES S.L. - GIRONA
3999 BES RUBICON 3333/AGROPECUARIA MAS BES S.L. - GIRONA
4116 BES LOUXOR 3445/AGROPECUARIA MAS BES S.L. - GIRONA
4189 BES KING ROYAL 3500/AGROPECUARIA MAS BES S.L. - GIRONA
4249-NARANJA-1915/GONZÁLEZ HERRERO C.B. - LEÓN
4369 BES ERVING 3642/AGROPECUARIA MAS BES S.L. - GIRONA
5097-AMARILLO-7843/GONZÁLEZ HERRERO C.B. - LEÓN
734 SPARK 599 GIFIAN/S.A.T. HNOS. CARRO PÉREZ - VALLADOLID
8144 DOORMAN/RODRÍGUEZ PALACIO S.C. - CANTABRIA
AGRORTEGAL MOSCA DEFENDER/GRANXA VIDUEIRA - A CORUÑA
AGRORTEGAL ALCANTARA LIGHTHOUS/GRANXA VIDUEIRA - A CORUÑA
AGRORTEGAL MONEDA SIGMA/GRANXA VIDUEIRA - A CORUÑA
ALAMEDA 806 JETSET/BEALU SDAD.CIVIL - ZAMORA
ALAMEDA CORRALEDA MOONRAKER/LA ALAMEDA C.B. - SEGOVIA
ALCORNOQUES 901 ALTASPRING/LOS ALCORNOQUES HOLSTEIN - TOLEDO
ALFA GOLD CHIP LAILA-2613/GANDEIRIA VILARMOR - A CORUÑA
ALIA MOGUL 1655/DAVID ALIAS SÁNCHEZ - TOLEDO
ALVARO 1001 MERIDIAN X 884 FAR/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
ALVARO 1043 DOC X 863 PETY/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
ALVARO 1053 DOC X 871 GOLDCHIP/ÁLVARO S.C. - ÁVILA
AYMERICH 876 KINGBOY 772/MAS CIURANA - GIRONA
BEALU 452 JETWOOD/BEALU SDAD.CIVIL - ZAMORA
BLACHA PACHA HOTLINE/HNOS. JIMÉNEZ S.C.P. - ÁVILA
BUSTELO PAYTON 3403/BUSTELO S.C. - LUGO
CACHIN 936 ALSEM/GRANJA CACHÍN C.B. - LEÓN
CALDOVILAR FASHION ELUDE/GRANXA PORCAR S.C. - A CORUÑA
CAMPOLONGO BANDARES CHULA/CAMPOLONGO S.C.L. - LUGO
CAMPOLONGO KING ROYAL MADHIA/CAMPOLONGO S.C.L. - LUGO
CAMPOLONGO SALVUS RIA II ET/CAMPOLONGO S.C.L. - LUGO
CANTON CASIA BAILY CHEN/EL CANTÓN S.C. - CANTABRIA
CANTON DOLA BEEMER/EL CANTÓN S.C. - CANTABRIA
CANTON HAVA ANTON/EL CANTÓN S.C. - CANTABRIA
CANTON KIZOMBA ELUDE/EL CANTÓN S.C. - CANTABRIA
CANTON MALDIVA DEMAN/EL CANTÓN S.C. - CANTABRIA
CAPARO MONZON 122/EL CAPARO S.C. - ZAMORA
CARRAOTONES IMAX GLORIA/GRANJA CARRAOTONES - SEGOVIA
CARRAOTONES IMAX JACOBA 4/GRANJA CARRAOTONES - SEGOVIA
CARTEIRO BYWAY RIBADAVIA/CARTEIRO TRASAR S.C. - LUGO
CARTEIRO ELUDE PITELA/CARTEIRO TRASAR S.C. - LUGO
CAS DE PEDRO MONTROSS ABRIL/CAS DE PEDRO - LUGO
CBMARISMAS JETT 6204 614/LAS MARISMAS C.B. - CÁDIZ
CHINTO TORREL 8642/GANADERÍA CHINTO S.C. - LUGO
CHIQUERO 350 FORTUNE/VENERO - TOLEDO
COLILLA 1090 BRADNICK/COLILLA Y TEJERA S.L. - TOLEDO
COLILLA 1096 BRADNICK/COLILLA Y TEJERA S.L. - TOLEDO
COLILLA BRADNICK TUK TUK ET/COLILLA Y TEJERA S.L. - TOLEDO
COLMENAR 379 MOGUL/SAT AGROP. EL COLMENAR - TOLEDO
COLMENAR 396 WICKHAM/SAT AGROP. EL COLMENAR - TOLEDO
COLMENAR 504 HIGH OCTANE 1616/SAT AGROP. EL COLMENAR - TOLEDO
CRUCE ARDENT MAITE/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE BRADY BASILA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE BRADY ESTHER/EL CRUCE - CÓRDOBA
66 Frisona Española nº 253 e/f 2023 (pasa pág. 68)
CRUCE CHIEF AGATA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE CHIEF AMAPOLA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE CHIEF AMARGURA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE EUCLID DIANA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE EUCLID FLAUTA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE GOLDWYN ANA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE KINGPIN AMAPOLA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE MN CANARIO AGONIA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE MN ESPARTACO BEA 3058/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE MN ESTRELLO ALBA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE MOGUL ARRESTA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE MOGUL MILCA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE SNIPER EMMA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE SOLOMON ASIA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE SOLOMON JAZMIN/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE SOLOMON JUSTANA/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE UNSTOPABULL AMELI/EL CRUCE - CÓRDOBA
CRUCE.SDAD 35 JOCLAY/EL CRUCE SDAD.COOP. - TOLEDO
DE LA MORENA BOLTON 4734/GRANJA DE LA MORENA S.C. - MADRID
DU BON VENT PAZ ELLA RED/ROSADO HONTANILLA S.L. - TOLEDO
DUF OMYSTE/RONA - ÁVILA
DUF POILEE/RONA - ÁVILA
DUPERSA SOUND SYSTEM GOLUM/DUPERSA - ÁVILA
EL CERRILLO MARIBEL PETY/HNOS. GONZÁLEZ APARICIO C.B. - MADRID
EL CRUCE MODESTY NINETTE/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL TEJAR 9489 ORETANA MERIDIAN/EL TEJAR - TOLEDO
EL TEJAR CELIA 8207 TAKEOFF/EL TEJAR - TOLEDO
EL.HAYA CLASSIC LIBRA/EL HAYA MATIENZO C.B. - VIZCAYA
EL.HAYA UNIX CARLA/EL HAYA MATIENZO C.B. - VIZCAYA
EL.TEJAR LEIRE 8231 HOTLINE/EL TEJAR - TOLEDO
EL_LOMO HOSPADOR 1923/EL LOMO S.C. - SEGOVIA
EL_PALOMAR BERTA MERRICK/EL PALOMAR VAQUERO JIMÉNEZ - ÁVILA
EL_PALOMAR MONTEREY RUFINA/EL PALOMAR VAQUERO JIMÉNEZ - ÁVILA
EL_PALOMAR VALERIA ROBLE/EL PALOMAR VAQUERO JIMÉNEZ - ÁVILA
EN CROZES ODELICE/RONA - ÁVILA
EN CROZES OLYMPIA/RONA - ÁVILA
ENCONDRIJADA 4734 MERIDIAN/LA ENCONDRIJADA - TOLEDO
F.MUÑOZ 4544 NAILED IT/FÉLIX MUÑOZ GARCÍA - TOLEDO
FAGEDA ARABA BALISTO/LA FAGEDA FUNDACIÓ - GIRONA
FAGEDA TOSCA JAKE/LA FAGEDA FUNDACIÓ - GIRONA
FELISA/LA HUERTA - MADRID
FELIU ALTASPRING 217/AGROPECUARIA SERRA - NOGUER SCP - GIRONA
FELIU KING ROYAL 298/AGROPECUARIA SERRA - NOGUER SCP - GIRONA
FERRERO 612 LOUXOR/FERRERO - LEÓN
FERRERO 649 MAINLY/FERRERO - LEÓN
FUGOSA/SOC.COOP. LOS ARENALES-GRANJA - SALAMANCA
G.M.V. ALTAROBLE RAZOR 2018/GRANJA MARTÍN VÁZQUEZ - ÁVILA
G.P BARON IRINA/HNOS. GARCÍA PLAZA S.C.P. - ÁVILA
G.SANCHEZ 2496 FORTUNE/H.GÓMEZ SÁNCHEZ DE VELADA - TOLEDO
G.SANCHEZ 8001 MERIDIAN/H.GÓMEZ SÁNCHEZ DE VELADA - TOLEDO
G.SANCHEZ AURORA DARWING/H.GÓMEZ SÁNCHEZ DE VELADA -TOLEDO
GALA ENZO GRACIELA/GALA MERINO S.L. - SEGOVIA
GALA INSIDER ESTEFANIA/JESÚS JIMÉNEZ MARTÍN - ÁVILA
GALA JEDI ANA/GALA MERINO S.L. - SEGOVIA
GALA LOUXOR EMMA/GALA MERINO S.L. - SEGOVIA
GALA MOGUL SAIGA/GALA MERINO S.L. - SEGOVIA
GALA SALOON EVA/GALA MERINO S.L. - SEGOVIA
GALAN_SCP ABBOTT ARO/HNOS. GALÁN ARRIBAS S.L. - ÁVILA
GALAN_SCP DOC MIRI/HNOS. GALÁN ARRIBAS S.L. - ÁVILA
GALAN_SCP ENDURE BOHEMIA/HNOS. GALÁN ARRIBAS S.L. - ÁVILA
GALAN_SCP EXPANDER ALICIA/HNOS. GALÁN ARRIBAS S.L. - ÁVILA
GALAN_SCP HUMBLEKIND CRUZ/HNOS. GALÁN ARRIBAS S.L. - ÁVILA
GALAN_SCP LAMBDA ATICA/HNOS. GALÁN ARRIBAS S.L. - ÁVILA
GALAN_SCP LAMBDA LUCY/HNOS. GALÁN ARRIBAS S.L. - ÁVILA
GALAN_SCP SOLOMON LISI/HNOS. GÁLAN ARRIBAS S.L. - ÁVILA
GALAN_SCP TAKEOFF RONALDA/HNOS. GÁLAN ARRIBAS S.L. - ÁVILA
GAMAR 305 INSIDER/MALILLOS SDAD. COOP. - ZAMORA
GARCIA_VERDUGO ABADES PATRN/HNOS GARCÍA VERDUGO - ÁVILA
GARCIA_VERDUGO BLASA ORION/HNOS GARCÍA VERDUGO - ÁVILA
GARCIA_VERDUGO CUERNOS SILVER/HNOS GARCÍA VERDUGO - ÁVILA
GARCIA_VERDUGO DYNGA 484 GRAY/HNOS GARCÍA VERDUGO - ÁVILA
GARCIA_VERDUGO ITA COPIOUS/HNOS GARCÍA VERDUGO - ÁVILA
GARCIA_VERDUGO J G SUPREM/HNOS GARCÍA VERDUGO - ÁVILA
GARCIA_VERDUGO NOCHE GENTLE 53/HNOS GARCÍA VERDUGO - ÁVILA
GARCIA_VERDUGO SEJA 70 KINGBOY/HNOS GARCÍA VERDUGO - ÁVILA
GONZ.DIAZ 575 EMMETT/ANTONIO GONZÁLEZ DIAZ - TOLEDO
HERBARFER BRADNICK BIRENA/SAROBEFARM S.L. - VIZCAYA
HM-HOLSTEINS ANDREA EMILIO/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HM-HOLSTEINS CAROL DELTA/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HM-HOLSTEINS HADA OCTANE/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
Rey de Miñotelo
Gran campeona Regional 2018
Joven campeona Regional 2017
Intermedia campeona Regional 2018
Adulta subcampeona Regional 2021
Gran campeona Gandagro 2019
Gran campeona Regional 2019
Reserva gran campeona Regional 2022
Gran campeona Regional 2021
Gran campeona Regional 2022
Adulta subcampeona Nacional 2022
Gran campeona reserva Nacional 2022
VENTA DE ANIMALES Y EMBRIONES
REY 642 JUDI DOORMAN 3EX 91
REY 747 JULY HIGH OCTANE 2EX 91
REY 814 BEEMER YURI EX 93
Miñotelo, Aguarda (A Pastoriza) 27287, Lugo 637 929 999 | Alberto MAESTRO CRIADOR 2006-2020 FAMILIA CONVERSE JUDY
HM-HOLSTEINS INFANTA CHIEF/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HM-HOLSTEINS KIARA K-BOY/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HM-HOLSTEINS MARTA ALLCLASS/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HM-HOLSTEINS SHIRLY SILVER/HERNÁNDEZ MARTÍN - ÁVILA
HNOS.MIGUEL 316 KINGB BERTA E/HNOS. MIGUEL SAT - TOLEDO
HNOS.MIGUEL TAKEOFF TROLERA/HNOS. MIGUEL SAT - TOLEDO
HNOS_MARTIN MIRIAM 1STCLASS/HNOS. MARTÍN S.C.P. - ÁVILA
HNOS_MARTIN PALMA MODESTY/HNOS. MARTÍN S.C.P. - ÁVILA
HS CRUSHTIME DREAM RAE ET ET/AGROP. HNOS. SENOVILLA S.L. - ÁVILA
IESSI MADOR REMEDIOS/I.E.S. SAN ISIDRO - TOLEDO
IESSI MCGUFFEY RIMBOMBANTE/I.E.S. SAN ISIDRO - TOLEDO
IGNACIO BURANO 3113 ET/GANADERÍA IGNACIO - LUGO
INDA BARMAN GUILLERMINA/INDABU S.L. - ÁVILA
INDA COMANDO JIN/INDABU S.L. - ÁVILA
INDA EJECT HELISABET/INDABU S.L. - ÁVILA
INDELANTE CLARA SOUNDSYSTEM/S.A.T. INDELANTE 39140 - CANTABRIA
INDELANTE LUZ MOGUL/S.A.T. INDELANTE 39140 - CANTABRIA
INO AYERS 1046/INO SDAD.COOP. - ÁVILA
INO BOLIVIA 1051/INO SDAD.COOP. - ÁVILA
JERONIMOS ALMA SPRING DAZZLE/LOS JERÓNIMOS HOLSTEIN - TOLEDO
JERONIMOS CINDERELLA GRADE G./LOS JERÓNIMOS HOLSTEIN - TOLEDO
JJM LUNA KING ROYAL ESTEFANIA/JESÚS JIMÉNEZ MARTÍN - ÁVILA
JJM MACARENA DEFEMDER MODESTY/JESÚS JIMÉNEZ MARTÍN - ÁVILA
JJM MORENITA RUBBLE BASKET/JESÚS JIMÉNEZ MARTÍN - ÁVILA
JJM RECHONCHA BYNKE HAPPY/JESÚS JIMÉNEZ MARTÍN - ÁVILA
JURROCA CHACAL 969 BASKET/GRANJA JURROCA S.L. - TOLEDO
LA CRUZ ARMONICA ECLAIR/GANADERÍA LA CRUZ - MADRID
LA CRUZ CAÑA MELVIN/GANADERÍA LA CRUZ - MADRID
LA CRUZ LAMINA B CHEN/GANADERÍA LA CRUZ - MADRID
LA FONTANA 1216 ROXANA/GANADERÍA LA FONTANA S.COOP. - LEÓN
LA FONTANA 1386/GANADERÍA LA FONTANA S.COOP. - LEÓN
LA HUERTA DORCY FELINA/LA HUERTA - MADRID
LA MESQUERIA CATALINA EMILIO/LA MESQUERÍA S.C. - CANTABRIA
LA NAVA GILCREST AVALON/CIA AGRIC.INMOB.ZARAGOZANA-CIUDAD REAL
LA SOLANA LAMBDA/LA SOLANA S.C. - SEGOVIA
LAGUNA_MAN 653-2017/S.A.T. LAGUNA MAN - VALLADOLID
LAISU BYWAY MIZKIN/LAISU C.B. - VIZCAYA
LAISU DELTA LAMBDA UDA/LAISU C.B. - VIZCAYA
LAISU TIGER MARRABI ROJA/LAISU C.B. - VIZCAYA
LAS ESTACADAS MONTEREY 899/GRANJA LAS ESTACADAS S.C. - ÁVILA
LAS ESTACADAS PIQUETE 4646/GRANJA LAS ESTACADAS S.C. - ÁVILA
LAS_ESTACADAS FERDINAND 2906/GRANJA LAS ESTACADAS S.C. - ÁVILA
LAS_ESTACADAS FERDINAND 8142/GRANJA LAS ESTACADAS S.C. - ÁVILA
LAS_ESTACADAS KING ROYAL 2922/GRANJA LAS ESTACADAS S.C. - ÁVILA
LAS_ESTACADAS MONTROSS 8408/GRANJA LAS ESTACADAS S.C. - ÁVILA
LASARENAS ALTAHOTROD 714 763/S.A.T. LAS ARENAS DE ROTA - CÁDIZ
LASARENAS ALTAHOTROD 717 760/S.A.T. LAS ARENAS DE ROTA - CÁDIZ
LASARENAS ARIZONA 697 742 RED/S.A.T. LAS ARENAS DE ROTA - CÁDIZ
LASARENAS DAYTIME 688 734/S.A.T. LAS ARENAS DE ROTA - CÁDIZ
LASARENAS DELTA BETA 696 743/S.A.T. LAS ARENAS DE ROTA - CÁDIZ
LASARENAS DELTA BETA 704 751/S.A.T. LAS ARENAS DE ROTA - CÁDIZ
LASARENAS DELTA BETA 708 758/S.A.T. LAS ARENAS DE ROTA - CÁDIZ
LASARENAS DELTA BETA 712 756/S.A.T. LAS ARENAS DE ROTA - CÁDIZ
LASARENAS SHOPPING 617 735/S.A.T. LAS ARENAS DE ROTA - CÁDIZ
LASARENAS SHOPPING 7 729/S.A.T. LAS ARENAS DE ROTA - CÁDIZ
LASMARISMAS RAWHIDE 1400 1635/S.A.T. LAS MARISMAS DE ROTA - CÁDIZ
LEBRERA UNIVERSE NINFA/LEBRERA S.C. - ZAMORA
LLANO AFTERBURNER BEATA/EL LLANO DE TINAJEROS S.L. - ALBACETE
LOS.HUERTOS 5808 GRAND/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 5839 DOC/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 5840 AWESOME/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 5843 ALTADRAGO/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 5870 LAMBDA/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 5885 CRUSHABULL/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 8549 LOTTA CLASS/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 8565 MONTEREY/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 8593 KING ROYAL/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 8604 DALLAS/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS.HUERTOS 8635 MOGUL/LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA - TOLEDO
LOS_VALLES LAGER 1853/ARTEMIO MARTÍN E HIJOS S.C. - SEGOVIA
MANTOÑO KINGBOY FROSLUNA/PALACIO HOLSTEIN - CANTABRIA
MANTOÑO SOLOMON ELMIRA/PALACIO HOLSTEIN - CANTABRIA
MEKA TUNECINA LOUXOR/LA MEKA DE LA CEKA S.A.T. - VALLADOLID
MILEN 2443 CRANK IT/MILEN - TOLEDO
MILEN 8316 HOTLINE/MILEN - TOLEDO
MILEN 8513 MURDOCK/MILEN - TOLEDO
MILEN 8591 ALSEM/MILEN - TOLEDO
MONTERO_ARNANZ FLORA MONTROSS/J.C. MONTERO E HIJOS - SEGOVIA
MORE ALEMANA FOUNDER NICOLASA/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MORE ANSELMA MORRIS PAMELA/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MORE ELVIRA SPUR CAYETANA/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MORE LUZ SILVER MAR/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MORE NATALIA OAK ALICIA/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MORE NORA MVP LOURDES/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MORE REBECA ADVANCE CRUZ/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MORE SUSANA MONTROSS OBDULIA/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
MORE VITO JOSUPER SABRINA/MORE HOLSTEIN S.L. - VALENCIA
NORWAY/S.A.T. HNOS. ESTRADA GARCÍA - TOLEDO
OMELETTE/ROSADO HONTANILLA S.L. - TOLEDO
OS PARENTES TRONO HILARIA/OS PARENTES SDAD.COOP.GALEGA - LUGO
OXYGENE/RIBE S.C. - ZAMORA
PACHECAS SHAMROCK RAYUELA/GANADERÍA LAS PACHECAS - CÁDIZ
PACHECAS SUPERSHOT LASTRA/GANADERÍA LAS PACHECAS - CÁDIZ
PAGETOILE2/ROSADO HONTANILLA S.L. - TOLEDO
PALERME/HNOS. ROMÁN GRANADOS S.C. - CÁDIZ
PAPAYE DU PLA/RONA - AVILA
PEDROSA BLLN DLC 5251/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
PEDROSA BYND DRM 5785/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
PEDROSA BYND PSLY 5753/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
PEDROSA CSY LNGT 4085/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
PEDROSA JDG FXTR 5707/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
PEDROSA PCNT CSY 5486/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
PEDROSA SL MSPC 4956/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
PEDROSA TRP GRYB 4264/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID
PRADERA CECILIA BRADNICK/LA PRADERA - LEÓN
PRADERA URMA UNIX/LA PRADERA - LEÓN
PRADERA VARINIA MOGUL/LA PRADERA - LEÓN
PRADERA VERA SALOON/LA PRADERA - LEÓN
RGHOL GARCI EUGENIO EMBASSY/R. GUAREÑA HNOS.OLEA LOSA-ZAMORA
RIBE 1266/RIBE S.C. - ZAMORA
RINCO SHOPPING 120/S.A.T. LA RINCONERA - MADRID
RONA CRUSHABULL ADELA/RONA - ÁVILA
RONA JACOBY RAFAELA/RONA - ÁVILA
RONA SOLOMON AGUEDA/RONA - AVILA
ROSADO 50 RETINA MERRICK/ROSADO HONTANILLA S.L. - TOLEDO
ROSADO CHAP 856/ROSADO HONTANILLA S.L. - TOLEDO
ROTEÑO RENEGADE 6302 5054/EL ROTEÑO - CÁDIZ
S.C. 3703 ENZO/GRANJA SAN CRISTÓBAL SOC.COOP. - ÁVILA
S.C. 4221 VANHALEN/GRANJA SAN CRISTÓBAL SOC.COOP. - ÁVILA
S.C. 9732 SOUNDSYSTEM/GRANJA SAN CRISTÓBAL SOC.COOP. - ÁVILA
S.JOSE_BOLAÑOS DONCELLA 2090/G. SAN JOSÉ BOLAÑOS - VALLADOLID
SCHZ_PERISCAL 876/GANADERÍA SÁNCHEZ PERISCAL S.L. - ZAMORA
SERRADA GOLETA/LA SERRADA - ÁVILA
SERRADA MAINE JACOBY/LA SERRADA - ÁVILA
SERRADA PERITA DEMAN/LA SERRADA - ÁVILA
SERRADA WENOA DELTA/LA SERRADA - ÁVILA
SIELMA GAMMA TARIFA/LA SIELMA S.C. - ZAMORA
TALAVERA 723 MONTROSS/GRANJA TALAVERA S.L. - TOLEDO
TALAVERA 796 MEGA-STAR/GRANJA TALAVERA S.L. - TOLEDO
TALAVERA 832 1ST GRADE/GRANJA TALAVERA S.L. - TOLEDO
TOMI OLEGARIA DREAMWEAVER/EL TOMILLAR DE LA ENCINA - SALAMANCA
TOMI TEODORA/EL TOMILLAR DE LA ENCINA - SALAMANCA
TORREFRANCA MN FOFITO CAI 7927/DEHESA DE TORREFRANCA-CÓRDOBA
TORREFRANCA REDROCK TANA 0102/DEHESA DE TORREFRANCA-CÓRDOBA
V.M.GANE POSITIVE/GRANJA VALL DE MARÍA S.L. - GIRONA
VALDEJAMA 1561/VALDEJAMA S.C. - LEÓN
VALDEJAMA 1648/VALDEJAMA S.C. - LEÓN
VAZMA 901 MOGUL/VAZMA S.C.P. - ÁVILA
VAZMA 1026 PROPHECY/VAZMA S.C.P. - ÁVILA
VAZMA 1058 HUMBLENKIND/VAZMA S.C.P. - ÁVILA
VAZMA 896 MONTROSS/VAZMA S.C.P. - ÁVILA
VAZMA 939 MONTEREY/VAZMA S.C.P. - ÁVILA
VEIGA SANXURXO MILENE/CASA VEIGA - LUGO
VENTOSILLA MERIDIAN 4430/EXP. AGRÍCOLA VENTOSILLA - BURGOS
VENTOSILLA PROSPEROUS 4713/EXP. AGRÍCOLA VENTOSILLA - BURGOS
VENTOSILLA SALUKI 4649/EXP. AGRÍCOLA VENTOSILLA - BURGOS
VENTOSILLA SALUKI 4684/EXP. AGRÍCOLA VENTOSILLA - BURGOS
VIDUEIRA ANI INCREDIBULL RED/GRANXA VIDUEIRA - A CORUÑA
VILARMOR KIRON LOLA/GANDEIRIA VILARMOR - A CORUÑA
VILARMOR MCCUTCHEN IRIS 7645/GANDEIRIA VILARMOR - A CORUÑA
VILARMOR NILSON MINA/GANDEIRIA VILARMOR - A CORUÑA
VILARMOR SUPERTORO LULU 2604/GANDEIRIA VILARMOR - A CORUÑA
VILASUSO DELTA ALTAOAK 1171/VILASUSO S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
VILASUSO MALVA BREWMASTER-0650/VILASUSO S.COOP.GALEGA-A CORUÑA
VILASUSO ORCA JEDI -1961/VILASUSO S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
VILASUSO PACA JEDI -4269/VILASUSO S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
VIÑAMORO 1499 MURDOCK/S.A.T. VIÑAMORO - TOLEDO
VIÑAMORO 4331 DELTA BETA/S.A.T. VIÑAMORO - TOLEDO
ZORRERA MAGNATE 717 918/S.A.T. LA ZORRERA - CÁDIZ
68 Frisona Española nº 253 e/f 2023
La robotización a su servicio
28 años de experiencia, conexión rápida, capacidad inigualable, software simple e intuitivo
Sencillez de instalación, flexibilidad de trabajo, recuperación de forrajes, ahorro de combustible
Para obtener más información sobre las innovaciones de Lely y beneficiarse del apoyo personalizado en tus proyectos, contáctenos en el +34 (0) 667949398
www.lely.com
Robot de ordeño Lely Astronaut A5
Robot de alimentación Lely Vector
Mejores vacas en producción
A continuación se publican las 25 mejores productoras por kg de grasa + kg de proteína a 305 días en 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª lactación o posteriores, según acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de CONAFE.
Los criterios para la selección de estas vacas son los siguientes:
- Animales incluidos en Registro Principal o Registro Auxiliar B.
- Las producciones a 305 días corresponden a las lactaciones finalizadas en el período del 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2022, enviadas a CONAFE por los organismos responsables del control lechero en las CC.AA.
- Las edades mínimas y máximas (años/meses) admitidas para cada lactación son:
- Los porcentajes de grasa y proteína por lactación han de situarse entre los siguientes límites:
2 ≤ % grasa ≤ 6
2 ≤ % proteína ≤ 5
- Los porcentajes de grasa y proteína de todos y cada uno de los controles individuales, hasta los 305 días de lactación, deben estar en los rangos siguientes:
1,5 ≤ % grasa ≤ 7
1 ≤ % proteína ≤ 5
Los índices genéticos que acompañan a los datos de producción pertenecen a la última evaluación genética de noviembre de 2022
La columna CF indica la calificación final de la vaca.
La información sobre estos animales se puede ampliar en la página web www.conafe.com, a través del servicio SinbadFree.
Vacas de 1ª lactación
Nombre C.I.B. CF
Índices genéticos Ganadería propietaria
XUSTO CLEVER SORAYA ES021112359577 81 2/02 16943 1447 909 5,37 538 3,18 705 52 21 2819 125 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO XUSTO SOUND SYSTEM MUSIC ES031111145065 83 2/03 17620 1414 856 4,86 558 3,17 1291 38 33 3219 138 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO XUSTO KING DOC NEBRASKA ES071112438689 2/02 16649 1347 798 4,79 549 3,30 961 31 33 3329 155 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO SAN MIGUEL VIEWPOINT 304 ES031112723590 82 2/00 15996 1283 670 4,19 613 3,83 1987 61 68 4266 286 S.A.T. SAN MIGUEL - LUGO PENEDO BRANDSON 6320 ES031112506320 77 2/02 14813 1275 767 5,18 508 3,43 1379 62 41 3223 172 FINCA MARISA - A CORUÑA JOGU SILLIAN 995 ES070604861948 82 2/06 17122 1273 678 3,96 595 3,48 1395 61 44 3530 195 S.A.T. JOGU N. 8293 - CANTABRIA PADIN CABRIOLET HERBA ES011112040547 78 2/04 13776 1268 794 5,76 474 3,44 620 58 36 3296 187 CASA GRANDE PADIN - PONTEVEDRA ALGRABUSAN SUPERTORO 106 1177 ES001111951177 77 2/00 15166 1265 817 5,39 448 2,95 1214 40 33 3192 151 S.A.T. ALGRABUSAN - LUGO PADIN ROCKSTAR CAGI ES021112319311 2/02 15886 1256 713 4,49 543 3,42 1705 55 65 4080 283 CASA GRANDE PADIN - PONTEVEDRA XUSTO HORIZON MONCHA ES001112438693 78 2/00 13356 1254 761 5,70 493 3,69 226 45 33 3245 152 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO ROSADO 46 YOI KINGBOY ES020704749544 82 1/10 15378 1253 748 4,86 505 3,28 1149 55 41 3536 185 ROSADO HONTANILLA, S.L. - TOLEDO XERLEA MONARCH 616 ES061112285521 2/00 14661 1243 735 5,01 508 3,46 1069 67 44 3716 213 XERLEA,S.L. - LUGO XUSTO DELTA-LAMBDA LAUDA ES051112404150 85 2/00 14645 1243 732 5,00 511 3,49 658 40 31 3459 167 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO BAIXO UNDENIED DAISY ET ES081112112612 2/08 15044 1242 745 4,95 497 3,30 223 47 12 2915 109 BAIXO HOLSTEIN - LUGO ALAMBRERO PETY GRETA ES001112061229 82 2/04 13507 1237 769 5,69 468 3,46 540 31 27 3147 158 ALAMBRERO, S.C. - LUGO XUSTO DELTA-LAMBDA ROCIO ES001111798550 84 2/01 13289 1235 752 5,66 483 3,63 236 32 28 3362 191 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO JOGU TOOHOT 1035 ES060604896579 81 2/06 19484 1234 601 3,08 633 3,25 1399 66 52 3573 220 S.A.T. JOGU N. 8293 - CANTABRIA XUSTO SUPERTORO PEPITA ES091111145061 81 2/05 17446 1221 662 3,79 559 3,20 1045 -11 22 2862 94 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO MARIALBA AUDIBLE 2179-3173 ES080812956673 78 2/01 16606 1220 652 3,93 568 3,42 1120 61 44 3154 193 BEALU SDAD.CIVIL - ZAMORA XUSTO MONTROSS AURAH ES031111867757 78 2/01 13743 1220 753 5,48 467 3,40 546 31 25 3041 140 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO BASILIO 832 THOS ES011112070298 77 2/00 15382 1219 725 4,71 494 3,21 1309 67 40 3318 177 GANDEIRIA LISTE REY, S.C. - A CORUÑA PENA-BAMELA RUBICON 2013 ES021112022013 80 2/07 12234 1216 732 5,98 484 3,96 572 71 45 3838 232 PENA-BAMELA, S.A.T. 931 XUGA - A CORUÑA XACALEN DE MONROVIA 566 ES030308003344 81 2/06 14593 1215 745 5,11 470 3,22 1271 52 38 3535 199 S.A.T. XACALEN Y GONZALEZ - ASTURIAS XUSTO ALLCLASS ARIANA ES051111798555 86 2/01 13980 1215 759 5,43 456 3,26 715 41 20 3408 152 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO PADIN ROCKSTAR ET DIEGA ES091112040545 79 1/11 14694 1214 736 5,01 478 3,25 1517 44 57 3842 241 CASA GRANDE PADIN - PONTEVEDRA
Nº Parto Edad Nº Parto Edad mínima máxima mínima máxima 1º 1/06 3/04 4º 4/00 7/10 2º 2/04 4/11 5º 4/10 9/02 3º 3/02 6/05 6º o + 5/08 11/10
Control Lechero
Edad parto Datos producción
KL KG + KP KG Ppg KP Ppg KL KG KP ICO IM€TL
70 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Vacas de 2ª lactación
Vacas de 3ª lactación
Vacas de 4ª lactación
PADIN GENIUS ANGA ES021112040582 78 3/01 17531 1609 976 5,57 633 3,61 979 61 47 3472 210 CASA GRANDE PADIN - PONTEVEDRA PENEDO 0824 ONCE ES071111110824 78 4/00 18813 1579 1013 5,38 566 3,01 1052 57 32 2505 98 FINCA MARISA - A CORUÑA ALAMBRERO JULIUS PETRA ES001111895590 81 3/09 16790 1551 993 5,91 558 3,32 1369 74 58 3444 199 ALAMBRERO, S.C. - LUGO XUSTO DENIM MAGALI 5021 ES031111145021 79 3/07 16051 1533 945 5,89 588 3,66 251 30 27 3289 155 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO XUSTO MYTH HEVIA ES071111145058 83 3/02 18451 1525 921 4,99 604 3,27 996 6 20 2711 107 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO XUSTO KINGBOY ALINA ES011111145041 85 3/02 18747 1519 894 4,77 625 3,33 784 23 25 3299 132 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO CHAO LEOMARCOS 5382 ES051111075382 80 3/02 19340 1518 951 4,92 567 2,93 1450 53 36 3336 179 CHAO MEZONZO S.A.T. 1189 - A CORUÑA XERLEA JULIUS 352 ES041110939182 75 3/09 17571 1518 929 5,29 589 3,35 1091 85 48 3514 203 XERLEA,S.L. - LUGO PADIN SUPERSHOT CASEIRA ET ES021111710216 79 3/05 19689 1511 852 4,33 659 3,35 1534 37 54 3915 235 CASA GRANDE PADIN - PONTEVEDRA O CONDE EXITO 0701 ES021112110701 78 3/00 16582 1509 977 5,89 532 3,21 1288 65 49 3492 207 GRANXA O CONDE - LUGO PENEDO HURRICANE 7922 ES071112077922 81 2/11 18498 1503 910 4,92 593 3,21 1101 60 32 3759 213 FINCA MARISA - A CORUÑA XUSTO MAGIC MILANESA ES041111145033 82 3/03 16658 1498 946 5,68 552 3,31 296 22 8 2684 79 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO XUSTO DUPONT ARZUA ES081111145026 85 3/03 18467 1497 902 4,88 595 3,22 351 26 10 2888 85 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO ESTEBANO ANTARES 7455 ES051111847455 79 2/11 16725 1476 962 5,75 514 3,07 1090 48 31 2724 117 ESTEBANO, S.C. - LUGO XUSTO KINGBOY INIESTA ES071111145036 83 3/04 17594 1471 847 4,81 624 3,55 854 26 32 3065 129 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO 47 37462 DE000359937462 81 3/01 16144 1471 942 5,83 529 3,28 632 50 24 3354 164 MONICA PENAS GONZALEZ - A CORUÑA XUSTO CLASSIC HEINEKEN ES071111145025 81 3/05 16166 1466 866 5,36 600 3,71 238 41 23 3155 134 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO JM RENEGADE SPIRIT ES060904926343 81 3/08 17419 1460 833 4,78 627 3,60 275 41 31 3060 157 JMD ALLUE, S.L. - LLEIDA F.MOREIRA QUIXOTE 3801 ES081111823801 79 3/07 17374 1458 912 5,25 546 3,14 929 44 40 3289 150 MOREIRA, S.C. - PONTEVEDRA AS PANDAS KIRON 854 ES081111910734 82 2/11 20914 1456 814 3,89 642 3,07 1522 41 43 3820 198 S.A.T. AS PANDAS - LUGO EDRADA HAPPY FABELA ES081111937368 86 3/04 20382 1452 853 4,19 599 2,94 1441 52 42 3307 159 EDRADA - LUGO MH 761 ES070812108656 79 3/08 16857 1449 910 5,40 539 3,20 544 27 21 2725 99 M.H. S.C. - AVILA PADIN AVENGER ROSARIA ES081111710187 78 3/03 18624 1441 848 4,55 593 3,18 1044 50 35 3538 205 CASA GRANDE PADIN - PONTEVEDRA MENORA DELANO 439 ES081111062757 77 3/01 17152 1440 901 5,25 539 3,14 967 41 37 3130 157 MENORA, S.A.T. 1208 XUGA - LUGO ALAMBRERO ARION CANCELA ES091111895602 78 3/06 17503 1436 874 4,99 562 3,21 1048 31 40 3336 175 ALAMBRERO, S.C. - LUGO OS AMERICANOS GIFIAN 7180 ES021110377180 85 5/01 19563 1671 994 5,08 677 3,46 1347 44 42 3177 162 GAN. OS AMERICANOS, S.L. - PONTEVEDRA XUSTO EUDON DORA ES041110519800 83 4/03 19090 1609 971 5,09 638 3,34 230 26 7 2455 61 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO XUSTO LEOMARCOS MAFALDA ES031110519809 83 4/03 17167 1560 963 5,61 597 3,48 103 26 9 2781 101 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO XUSTO ELUDE AMAYA ES081110519804 82 4/06 19198 1556 956 4,98 600 3,13 396 1 6 2812 87 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO ALAMBRERO MOGENO BALSA ES081111636451 79 5/00 18746 1555 946 5,05 609 3,25 805 18 31 2460 92 ALAMBRERO, S.C. - LUGO LLUISA GABOR FABA ES040307235994 81 4/08 21001 1537 908 4,32 629 3,00 1039 -7 24 2415 68 S.A.T. LLUISA - ASTURIAS PENEDO 8088 SMURF ES001111498088 81 5/01 18286 1531 946 5,17 585 3,20 706 36 26 3024 117 FINCA MARISA - A CORUÑA MOLENE FR002938014658 78 5/00 17570 1529 924 5,26 605 3,44 -35 16 17 2463 48 JMD ALLUE, S.L. - LLEIDA XUSTO QUIXOTE YOLY ES091111145016 80 4/05 16483 1525 905 5,49 620 3,76 305 35 26 3395 151 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO LANGUEIRON MERIDIAN N 1405 ES061111271405 82 4/02 18372 1518 912 4,96 606 3,30 874 36 39 2948 136 DEVESA LANGUEIRON, S.L. - A CORUÑA REDONDA EHMAN ISY 1010 ES051110931010 3/10 16557 1517 958 5,79 559 3,38 1364 48 49 3618 193 S.A.T. REDONDA - LUGO O CONDE JULIUS 6125 ES071111096125 82 4/06 18760 1515 877 4,67 638 3,40 822 27 37 3284 158 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO VILELA SNOWSEN 9111 VENUS ES011111009111 82 4/01 17568 1511 936 5,33 575 3,27 1458 36 42 3064 143 CASA VILELA, S.C. - LUGO EDRADA SNOWSEN SAPITA ES021110840773 81 4/02 18940 1505 905 4,78 600 3,17 1453 39 46 3313 167 EDRADA - LUGO XUSTO DOBERMAN AURORA ES011110519807 76 4/04 16774 1503 924 5,51 579 3,45 506 27 18 2525 90 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO VILAR-ALAXE ENTAIL 1218 ES091110924064 82 3/10 17885 1502 930 5,20 572 3,20 1185 55 41 3337 178 S.A.T. VILAR-ALAXE - LUGO JAIME BRADNICK 694 ES031111449040 83 5/02 16093 1499 942 5,85 557 3,46 899 31 34 2989 137 S.A.T. EMILIO DO JAIME - LUGO MANOLON BEEMER LUCIA ES030307648714 85 4/00 18096 1496 928 5,13 568 3,14 684 25 14 2750 95 CASA MANOLON, S.C. - ASTURIAS DEVESA PORTOMARIN 6677 ES071111176677 79 4/05 17614 1495 925 5,25 570 3,24 726 53 31 3031 141 CASA DEVESA - LUGO XUSTO EUDON CLESA ES041111145011 85 4/02 16453 1494 927 5,63 567 3,45 86 31 3 2561 82 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO VEIGUELA DOUGLAS CHIGRERA ES071110841453 86 4/02 17697 1488 925 5,23 563 3,18 683 27 20 2810 102 CASA VEIGUELA - LUGO GALLARDO ENTAIL 6450 ES031111646450 83 4/03 16462 1488 920 5,59 568 3,45 1125 68 45 3414 190 S.C. GALLARDO - LUGO CABANA GAME 1588 ES001110901900 81 3/11 17230 1482 953 5,53 529 3,07 786 44 23 3174 151 S.A.T. CABANA - LUGO CABANA MERIDIAN 1571 ES011110901854 79 4/00 16993 1478 967 5,69 511 3,01 794 42 18 2699 97 S.A.T. CABANA - LUGO JAIME JEDI 807 ET ES031111152322 81 4/03 16796 1475 927 5,52 548 3,26 1489 26 41 3022 135 S.A.T. EMILIO DO JAIME - LUGO BELLO 322 BILLINGS ES021111279063 88 5/07 20305 1554 921 4,54 633 3,12 1396 48 36 3158 156 BELLO - A CORUÑA XUSTO MINCIO PATRICIA ES031109494499 83 6/11 17608 1537 1006 5,71 531 3,02 442 29 12 2335 52 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO ESTEBANO ELSAR PEGA ES011110530182 80 5/04 17212 1530 985 5,72 545 3,17 718 30 23 2657 99 ESTEBANO, S.C. - LUGO JM BOOKEM GARCIA ES020904609743 86 5/06 17876 1522 917 5,13 605 3,38 231 39 25 2749 116 JMD ALLUE, S.L. - LLEIDA XUSTO DELTA AMANDA ES061111453232 82 5/05 18414 1516 944 5,13 572 3,11 444 15 9 2784 88 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO REGO PEPPER LUCILLE 6296 ES001111506296 91 5/10 17045 1494 872 5,12 622 3,65 260 45 20 3049 129 GANADERIA REGO,S.C. - LUGO OYARZUN ICONE 8279 ES091402838279 83 5/01 15964 1486 911 5,71 575 3,60 517 67 32 3474 195 SC OYARZUN BENGOETXEA G. Y J. -NAVARRA CUNDINS CRISPANDA ET ES091110617053 86 5/08 16871 1477 886 5,25 591 3,50 708 48 38 3518 195 GRANXA CUNDINS S.L. - A CORUÑA ALAMBRERO CHICOTE CARETA ES091110691262 80 5/06 17217 1476 952 5,53 524 3,04 937 40 25 2767 113 ALAMBRERO, S.C. - LUGO FERSAL 1985 SUPERSIRE ES010811205285 80 5/02 19827 1471 852 4,30 619 3,12 1295 54 49 3319 184 FERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA GAZPAR HOLLYWOOD ARDILLA ES061111524830 81 5/00 16509 1468 920 5,57 548 3,32 355 18 12 2288 50 GAZPAR - LUGO SALCEDO PLANET 9377 ES001111539377 83 5/09 17845 1465 838 4,70 627 3,51 1195 46 44 2997 157 TORRE-MARELLE, S.C. - LUGO e/f 2023 nº 253 Frisona Española 71
Nombre C.I.B. CF Edad parto Datos producción Índices genéticos Ganadería propietaria KL KG + KP KG Ppg KP Ppg KL KG KP ICO IM€TL Nombre C.I.B. CF Edad parto Datos producción Índices genéticos Ganadería propietaria KL KG + KP KG Ppg KP Ppg KL KG KP ICO IM€TL Nombre C.I.B. CF Edad parto Datos producción Índices genéticos Ganadería propietaria KL KG + KP KG Ppg KP Ppg KL KG KP ICO IM€TL
Vacas de 4ª lactación
Vacas de 5ª lactación
Vacas de 6ª o más lactación
PROLESA MAYFIELD 0353 ES011111340353 82 5/05 18610 1459 896 4,81 563 3,03 1233 37 36 3246 161 PROLESA SAT 1222 XUGA - LUGO NAVE JORDAN ANIA 5463 ES091110395463 81 6/05 15653 1452 926 5,92 526 3,36 -422 14 -5 2051 26 LA NAVE, S.C. - LUGO SANTA LEOCADIA END-STORY 3621 ES041111463621 77 5/10 17861 1448 860 4,81 588 3,29 782 41 40 2580 106 S.A.T. OTERO NOVO - LUGO CUNDINS CRISANTEMA ET ES021110617056 85 5/00 17336 1448 888 5,12 560 3,23 1018 51 35 3382 169 GRANXA CUNDINS S.L. - A CORUÑA XUSTO ELUDE MARGA ET ES041111453252 87 5/04 16149 1446 939 5,81 507 3,14 318 34 5 2988 107 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO SAN XULIAN 6491 SILVER ES061110646491 79 5/04 15736 1437 926 5,88 511 3,25 800 58 35 2989 146 S.A.T. SAN JULIAN - A CORUÑA WIT EXTREM 117 RED DE000539405502 90 5/04 16137 1435 839 5,20 596 3,69 56 40 17 2628 96 FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA SANJOSE MIDNIGHT SUPER ES090203255848 80 5/01 19549 1434 788 4,03 646 3,30 1260 47 51 3794 230 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA CHACA 519 MELVIN ES040307501473 81 5/02 20439 1428 753 3,68 675 3,30 1905 35 48 3250 168 CHACA OTUR SDAD.COOP. - ASTURIAS BUSTELO PAYTON 0865 ES011110470865 81 5/01 18351 1428 836 4,56 592 3,23 890 47 47 3318 166 BUSTELO, S.C. - LUGO GOMELLE GERARD 6030 ANA ES091110696030 81 5/04 15157 1423 867 5,72 556 3,67 688 38 44 2945 141 S.A.T. GOMELLE 494 - LUGO NODI INVICTUS ROZELLE ES091110456705 87 5/05 17709 1420 920 5,20 500 2,82 898 16 4 2548 88 CASA GRANDE DE FENTE - LUGO DEVESA EHMAN ISY 0663 ES051110690663 81 4/10 17620 1414 837 4,75 577 3,27 734 40 34 3104 149 CASA DEVESA - LUGO XUSTO FEVER ANILA ES061109450201 79 7/06 20018 1778 1145 5,72 633 3,16 559 35 16 2492 75 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO XUSTO MINCIO MINCHA ES071109494482 82 7/03 17346 1543 951 5,48 592 3,41 -104 28 2 2375 42 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO XUSTO LAUTHORITY CLAUDIA ES091109347999 82 8/03 16038 1543 959 5,98 584 3,64 -37 25 14 3106 112 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO XUSTO LAUTHORITY LENNY ES051109494333 87 8/10 19309 1511 914 4,73 597 3,09 94 33 6 2371 46 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO NOVOA GERARD ROCIO ES071108130076 88 8/09 22545 1465 816 3,62 649 2,88 1283 35 37 3139 155 NOVOA, S.C. - LUGO JAIME EUDON 569 ES061110419341 81 6/08 16510 1461 943 5,71 518 3,14 544 25 17 2725 90 S.A.T. EMILIO DO JAIME - LUGO NAVE BURNS NINA 5012 ES061109565012 82 8/04 17321 1451 901 5,20 550 3,18 77 14 13 2158 33 LA NAVE, S.C. - LUGO VALDENEBRO 364 ES021202612587 86 8/11 18552 1437 861 4,64 576 3,10 1003 33 30 2949 133 EXP.GANADERA VALDENEBRO C.B. - MADRID CASEIRODERNES SHOTTLE ARVIDA ES001109494258 86 8/08 15409 1413 874 5,67 539 3,50 181 7 18 2564 70 CASEIRO DE ERNES - LUGO FONDON CURTIS 7907 ES051108427907 82 7/00 17500 1408 790 4,51 618 3,53 553 36 22 2973 126 GANDEIRIA FONDON, S.C. - LUGO NAVE GRAXAL DOT 9306 ES081109819306 85 8/01 15887 1390 850 5,35 540 3,40 -209 15 0 2148 20 LA NAVE, S.C. - LUGO GUTIERREZ MERIDIAN ADRIANA 575 ES051402702383 92 7/03 21157 1370 758 3,58 612 2,89 1452 27 37 3233 149 LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA S.L. - TOLEDO BAIXO SID IVORY ES071109534121 90 9/01 16007 1362 854 5,34 508 3,17 -237 29 4 2272 39 BAIXO HOLSTEIN - LUGO PISTULARIO BETANZOS PAZ 3 ES011109751511 81 7/10 18318 1360 815 4,45 545 2,98 368 6 1 1933 8 GANADERIA PISTULARIO,S.L. - A CORUÑA JM IOTA KAMPMAN ES020904416497 80 7/03 16296 1355 768 4,71 587 3,60 44 20 20 2313 66 JMD ALLUE, S.L. - LLEIDA FERNANDEZ 715 FEVER ES001109851004 82 7/08 16501 1351 810 4,91 541 3,28 192 50 14 3101 144 GAN. FERNANDEZ SANCHEZ SC - A CORUÑA S.JOSE_BOLAÑOS PAPELERA 1236 ES030810669936 83 7/11 17446 1340 763 4,37 577 3,31 707 24 28 3008 127 GRANJA SAN JOSE BOLAÑOS - VALLADOLID CASEIRODERNES GOLDWYN AUREA ES011109685907 85 8/00 15677 1338 832 5,31 506 3,23 658 49 21 3147 145 CASEIRO DE ERNES - LUGO 8218 FR004921758218 81 10/07 17123 1317 747 4,36 570 3,33 1094 8 30 2363 70 MARCIAL VILARIÑO ESPIÑEIRA - A CORUÑA VILAR-ALAXE FACEBOOK 1020 ES031110307036 81 6/10 13939 1313 829 5,95 484 3,47 539 59 27 3206 154 S.A.T. VILAR-ALAXE - LUGO SANJOSE MASSEY PLANET ES040203189466 81 7/11 15993 1308 722 4,51 586 3,66 421 34 24 2892 124 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA MELCHOR TORREL CAMPEONA ES041110117224 87 7/06 15703 1299 792 5,04 507 3,23 246 32 4 2422 36 MELCHOR - LUGO NAVE DEMPSEY SUARMA 6341 ES041110156341 85 7/00 14057 1299 831 5,91 468 3,33 -772 -11 -20 1806 -40 LA NAVE, S.C. - LUGO CUNDINS MARI UNO ES001110071367 87 7/01 16093 1296 763 4,74 533 3,31 -246 15 -1 2544 63 GRANXA CUNDINS S.L. - A CORUÑA BERLAI MANIFOLD 914 ES021109969156 82 7/01 16277 1294 795 4,88 499 3,07 430 24 10 2264 49 AGROMILK - LUGO XUSTO BRAXTON BENZEMA ES001110019709 87 6/11 23178 1761 1099 4,74 662 2,86 1086 10 5 2438 50 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO CASEIRODERNES DOORMAN KEIRA ES001109869477 85 7/02 18361 1595 1000 5,45 595 3,24 296 46 26 3212 127 CASEIRO DE ERNES - LUGO XUSTO MINCIO SONSOLES ES021109494487 81 6/09 17302 1498 942 5,44 556 3,21 141 24 1 1883 19 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO XUSTO AIRINTAKE MAGDA ES031111262014 85 6/07 16894 1484 940 5,56 544 3,22 176 20 3 2895 96 S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO FERMAR 95 ES060811198995 78 6/05 20417 1481 803 3,93 678 3,32 1758 49 63 3170 199 HNOS.FERNANDEZ MARTIN, S.C. - PALENCIA SANJOSE CABRIOLET ONSIDE ES080203224999 81 5/11 18435 1472 836 4,53 636 3,45 1166 64 49 3621 224 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA ALGRABUSAN TORREL 678-8928 ES011111328928 85 6/00 15904 1456 952 5,99 504 3,17 767 20 21 2467 62 S.A.T. ALGRABUSAN - LUGO SEIXAS BRAWLER 4328 ES031110394328 77 7/01 16592 1449 857 5,17 592 3,57 478 31 35 2780 123 S.A.T. SEIXAS - LUGO FLORA AFTERSHOCK MULAN ES030307156251 93 7/05 18397 1447 810 4,40 637 3,46 931 33 21 3015 130 CASA FLORA. SDAD.CIVIL - ASTURIAS ARROXOS DEMPSEY LAZA ES091109703311 87 7/11 16709 1441 899 5,38 542 3,24 171 34 10 2987 82 OS ARROXOS S.L. - LUGO DAYTONA DE000357511272 94 6/09 19648 1439 794 4,04 645 3,28 338 12 9 2994 94 FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA ALAMBRERO LAUTAMIC CHABELI ES031110277404 82 6/06 16375 1438 914 5,58 524 3,20 4 -1 3 1746 -15 ALAMBRERO, S.C. - LUGO CASEIRODERNES DOORMAN BELI ES061109967290 85 7/00 16962 1429 903 5,32 526 3,10 502 31 26 2999 105 CASEIRO DE ERNES - LUGO JM BRANDSON DEANN ES030904445442 77 6/06 19453 1420 770 3,96 650 3,34 1019 35 41 3120 141 JMD ALLUE, S.L. - LLEIDA BARCA PEDRO HEIDY ES060307236013 86 6/02 17290 1411 864 5,00 547 3,16 455 29 19 2928 106 LA BARCA, S.C. - ASTURIAS NAVE ATWOOD MYCA 9336 ES051109819336 82 7/07 17749 1409 880 4,96 529 2,98 433 17 0 2403 47 LA NAVE, S.C. - LUGO NAVE SHAMROCK LUCINDA 0502 ES071111550502 85 6/02 15096 1407 900 5,96 507 3,36 268 27 6 2769 107 LA NAVE, S.C. - LUGO VALIÑOS WINDBROOK DANAE ES021110024755 84 7/07 15233 1405 845 5,55 560 3,68 25 37 14 2532 77 S.A.T. GANADERIA VALIÑOS - LUGO PENEDO CURRICA TENORIO ES031109666471 77 8/01 16616 1402 876 5,27 526 3,17 337 37 19 2605 96 FINCA MARISA - A CORUÑA DON MANUEL INVICTUS 0139 ES051111560139 81 5/06 17836 1387 816 4,58 571 3,20 1046 11 25 2805 92 CASA DON MANUEL,S.L. - LUGO BERLAI DEDUCTIVE 1098 ES091111363530 83 6/03 17219 1384 866 5,03 518 3,01 937 45 5 3448 164 AGROMILK - LUGO RANCAÑO 4029 TORREL ES041110134029 81 6/06 20620 1381 760 3,69 621 3,01 1065 18 21 2473 62 GANADERIA RANCAÑO SLU - A CORUÑA 4219 PT000217844219 80 6/05 18167 1381 803 4,42 578 3,18 712 57 35 2785 117 LOS ALCORNOQUES HOLSTEIN - TOLEDO MENORA TORREL 382 ES061111235445 82 6/07 18047 1375 892 4,94 483 2,68 1089 42 17 2775 92 MENORA, S.A.T. 1208 XUGA - LUGO SANJOSE MASSEY SUPER ES020203199708 81 6/06 16926 1373 805 4,76 568 3,36 703 36 32 3333 166 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA 72 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Nombre C.I.B. CF Edad parto Datos producción Índices genéticos Ganadería propietaria KL KG + KP KG Ppg KP Ppg KL KG KP ICO IM€TL Nombre C.I.B. CF Edad parto Datos producción Índices genéticos Ganadería propietaria KL KG + KP KG Ppg KP Ppg KL KG KP ICO IM€TL
Datos producción Índices
KL KG + KP KG Ppg KP Ppg KL KG KP ICO IM€TL
Nombre C.I.B. CF Edad parto
genéticos Ganadería propietaria
1.110 VETERINARIOS especialistas en medicina bovina
24 Congresos Internacionales, 11.936 Congresistas, 479 Ponencias nacionales y extranjeras
39 Jornadas, Seminarios y Simposios con 5.363 asistentes
Anembe Responde
Cómo afecta el robot de ordeño al manejo, salud e interacción de la vaca con su entorno
La automatización de diferentes procesos en las granjas lecheras es una realidad que persigue la mejora de la eficiencia laboral, del bienestar animal y de la calidad de vida de propietarios y empleados.
Responde: Jorge Eseverri Azcoiti*, Socio de ANEMBE nº 879
* Veterinario del Servicio de Calidad de Leche de Albaikide
La automatización de los sistemas de ordeño no es una novedad puesto que ya llevan entre nosotros desde inicios de los años 90, aunque sí es una realidad la fuerte implantación que estamos viviendo en la actualidad. Entre las muchas cuestiones que un ganadero se plantea antes de dar ese paso, siempre se encuentra aquella que hace referencia a cómo el robot afectará a la salud de la ubre de las vacas, es decir, a las mamitis. Vamos a intentar abordar los puntos en común y las diferencias que nos encontramos entre los sistemas de ordeño convencional y los sistemas de ordeño automáticos y que afectan a la salud de la ubre.
Debemos partir de la base de que en el desarrollo de una mamitis intervienen multitud de factores (sistema de ordeño, limpieza de vacas e instalaciones, ecología bacteriana presente en la explotación, alimentación, etc.). Aunque lo cierto es que el verdadero protagonista será el pezón de las vacas y, más concretamente, el esfínter del pezón, puesto que puede ser la primera barrera que impida la entrada de microorganismos patógenos en la glándula, pero también la puerta que permita su
Desde 2004, ANEMBE y Frisona Española colaboran en este foro informativo que pretende ser ANEMBE RESPONDE. Aquí tienen cabida las cuestiones que normalmente se plantean al veterinario en su actuación cotidiana en el campo. Aquellos ganaderos interesados en hacer alguna pregunta, pueden enviarla a la redacción de la revista Frisona Española. Desde aquí se trasmitirán a ANEMBE, que las dirigirá a profesionales de prestigio de las diferentes áreas de la clínica y producción bovina y cuyas respuestas se publicarán en estas páginas.
entrada en caso de sufrir algún tipo de lesión o si la presión bacteriana a la que está sometido es muy alta por una falta de higiene tanto del pezón, de la ubre o de la vaca en general, lo que a su vez está muy relacionado con la limpieza de las instalaciones. Por tanto y, en síntesis, ya podemos decir, que, tanto para los sistemas de ordeño convencional como para los sistemas de ordeño automático, los dos puntos críticos que tenemos que controlar si queremos reducir el riesgo de mamitis son:
- La salud del esfinter del pezón
- La higiene de las vacas
Factores que marcan las diferencias en salud de ubre entre los sistemas de ordeño convencional y los sistemas de ordeño automático
Una de las ventajas del ordeño en robot respecto a la sala es que el ordeño se realiza por cuarterones, lo que impide la transmisión de agentes patógenos de un cuarterón a otro de la misma vaca por culpa de los fenómenos de impacto de leche.
Del mismo modo, la retirada de la pezonera también es individual, es decir, que se producirá al alcanzar el umbral del caudal de leche establecido por cuarterón. A menudo los cuartos pasan del periodo de flujo máximo de leche a un índice de flujo bajo en un espacio de 10 ciclos de pulsación, para lo cual habrá que ajustar correctamente el tiempo de retardo para la retirada al alcanzar ese flujo bajo, aunque en cualquier caso no supondrá ningún incremento en el riesgo de dañar la punta del pezón porque nunca será demasiado prolongado. Esto nos permite reducir el efecto negativo del sobreordeño final que daña la punta del pezón al mismo tiempo que nos aseguramos un ordeño más completo y homogéneo de todos los cuarterones en función de la producción de cada uno de ellos.
74 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Sin embargo, en el ordeño robotizado hay otros factores que suponen un incremento en el riesgo de deterioro de la salud de ubre y que debemos conocer y entender para poder reaccionar a tiempo. Algunos de estos factores son inherentes al robot y otros hacen referencia al modo en que las vacas interactúan con el robot y con su entorno.
Factores inherentes al robot 1. Limpieza del pezón previa al ordeño
La mala higiene de la ubre y de los pezones se ha asociado con una alta incidencia de nuevos casos de mamitis clínicas y un incremento de los recuentos de células somáticas tanto en robots como en salas (Schreiner y Ruegg, 2003; Dohmen et al., 2010). Los robots no disponen de ningún método para distinguir entre pezones limpios y sucios antes de la limpieza, ni tampoco para monitorizar la eficacia de la limpieza realizada. El proceso de preparación de la ubre es estándar y podremos intensificarlo más o menos pero nunca será tan eficaz como en el ordeño manual. Por tanto, la higiene de los pezones antes del ordeño es el principal determinante del éxito de este proceso como parte de la rutina general de ordeño en robot.
En la práctica observamos que en cuanto a la eficacia de la limpieza de los pezones las diferencias son mayores según las explotaciones y sus instalaciones que según el sistema de limpieza empleado por el robot. En cualquier caso, la limpieza de los pezones resulta ser más eficaz con sistemas que utilizan copa de limpieza que con los que utilizan cepillos, especialmente para pezones extremadamente sucios.
2. El robot como transmisor de bacterias
Un robot ordeña todas las vacas de un lote por lo que se convierte en un factor de riesgo al poder actuar como fómite, es decir, como un objeto capaz de transmitir las bacterias entre las vacas al contaminarse durante el ordeño de una vaca infectada. Aunque siempre hemos clasificado las bacterias causantes de mamitis entre contagiosas y ambientales, no podemos decir dónde está la línea que separa unas de otras. En el caso del robot de ordeño nada impedirá a una bacteria considerada como ambiental poder colonizar la glándula de una vaca sana durante el ordeño si la pezonera estaba contaminada del ordeño de la vaca anterior. Por lo que observamos en campo, esto puede ser habitual que ocurra con bacterias del tipo de estreptococos ambientales como Strep. uberis o con gram negativos como E. coli y Klebsiella. Por tanto, los objetos que entran en contacto con el pezón de la vaca, ya sean los sistemas de limpieza por copa o por cepillos, como las propias pezoneras de ordeño, deberían ser sometidas a un proceso de desinfección entre vacas. Para ello, los sistemas de ordeño automáticos actuales incorporan métodos de desinfección a base de peracético y peróxido de hidrogeno o de vapor de agua, altamente eficaces en la desinfección, pero que cuyo correcto funcionamiento hay que monitorizar constantemente y de manera especial en caso de un incremento de nuevas infecciones intramamarias.
Interactuación de la vaca con el robot y el entorno
Desde la instauración de los primeros sistemas de ordeño robotizado hemos observado y conocido el modo en que las vacas interactúan con el robot y el entorno, lo que nos ha permitido llegar a
la conclusión de que, dado que el ordeño en robot es autónomo y voluntario, la circulación fluida de las vacas es un punto clave tanto para optimizar el rendimiento del robot como para preservar la salud de la ubre.
Pero, ¿qué consideramos una correcta circulación?, ¿cómo la medimos? La calidad de la circulación no se mide exclusivamente observando el número de ordeños por vaca y día. Una buena circulación se mide por una buena regularidad de ordeños, es decir, por unos intervalos de ordeños relativamente constantes combinado con una correcta distribución del número de ordeños por día y por vaca en función de la producción de cada animal y de los días en leche en los que se encuentre.
1. Número de ordeños, intervalos de ordeño y riesgo de mastitis
Generalmente, al pasar de un ordeño convencional en sala donde las vacas se ordeñaban dos veces al día a ordeño en robot, se produce un incremento en el número de ordeños en la mayoría de las vacas. El aumento en la frecuencia de ordeño elimina las bacterias instaladas en el canal del pezón con mayor frecuencia, mientras que los intervalos de ordeños prolongados permiten a esas bacterias más tiempo para colonizar la glándula y provocar una mamitis. Una mayor frecuencia de ordeño generalmente se ha asociado con menos mamitis y una disminución del RCS individual (Klei et al., 1997). En un estudio que incluyó más de 900 casos de mastitis clínica en rebaños con robot (Rasmussen et al., 2007) se observó un incremento del intervalo entre ordeños de 2 horas al día durante el mes previo a la aparición de la mamitis, lo que hizo sugerir que los ritmos diarios de las vacas se vieron afectados por la enfermedad y que el aumento del intervalo entre ordeños pudo haber potenciado el desarrollo de mamitis clínicas en aquellos cuarterones ya infectados, pero sin signos clínicos.
Cuando los intervalos de ordeño son demasiado largos también nos encontraremos mayor riesgo de fugas o pérdidas de leche, fenómeno más habitual en sistemas de ordeño automático que en convencional. Las vacas que pierden leche son más susceptibles de sufrir infecciones intramamarias, pero también pueden propagar infecciones a otras vacas sanas.
Por otro lado, el ordeño frecuente brinda una mayor oportunidad para que las bacterias penetren en el pezón debido a las posibles lesiones en los esfínteres por falta de tiempo de recuperación entre ordeños. Con intervalos de ordeños más cortos, los flujos son más bajos lo que hace que el tiempo bajo las condiciones de ordeño a las que se somete al pezón sea más largo. Según Neijenhuis et al. (2001), el ordeño puede afectar a los pezones por mucho más tiempo de lo que generalmente se cree. Ordeñar todas las vacas 4 veces al día afectó
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 75
AR: Cómo afecta el robot de ordeño...
negativamente la condición de los pezones, debido al poco tiempo que les quedaba a estos para recuperarse del ordeño anterior (Ipema y Benders, 1992). El ancho del canal del pezón permaneció aumentado hasta 8 h después del ordeño y, por lo tanto, el intervalo de ordeño no debe ser demasiado corto (Hogeveen et al., 2001).
En conclusión, nos interesa que los intervalos sean lo más regulares posibles y ajustados a la producción de cada vaca, así como al estado de lactación en la que se encuentre. En cualquier caso, la regularidad no sería deseable si los intervalos son demasiado cortos o demasiado largos tal y como hemos explicado anteriormente.
2. Fluidez de tráfico por las instalaciones
Hemos dicho que el objetivo es alcanzar esa circulación fluida de las vacas por el robot de manera autónoma, voluntaria y regular para poder optimizar tanto el rendimiento del robot como la salud de la ubre.
Conocemos bien los factores que penalizan esa fluidez de circulación por las instalaciones y por tanto por el robot. Fundamentalmente hemos de prestar especial atención a los siguientes puntos:
- Salud de las vacas, especialmente a la salud podal.
- Tipo de tráfico. Los sistemas de tráfico libre y tráfico guiado producen unos resultados similares cuando se aplica una gestión excelente o cuando el nº de vacas está muy por debajo de la capacidad del robot. Sin embargo, en circunstancias menos favorables, el tráfico guiado y/o uso de corrales o patios de espera resulta en tiempos de reposo más prolongados, menos asistencias, intervalos entre ordeños más largos, menos ingestión de materia seca y más estrés. Por el contrario, en los sistemas de tráfico libre una mala gestión resulta en más trabajo para recoger y empujar vacas.
- Densidad de animales por robot. Un excesivo número de vacas por robot supone una mayor competencia entre ellas por los cubículos, por los comederos, por los bebederos y por el robot. En las granjas con una sobreocupación de los robots, los animales que más sufren esa competencia son las primerizas y especialmente al inicio de lactación con las consecuencias que ello tendrá para el resto de esa lactación. Como podemos ver en las gráficas 1 y 2 correspondientes
Gráfico 1. Curva de producción y de asistencias al robot de las primerizas explotación 1
Gráfico 2. Curva de producción y de asistencias al robot de las vacas adultas explotación 1.
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 68 72 76 80 84 88 92 96100104108112116120124128132136140144148152156160164168172176200204208212216220224228232236240244248252256260264268272276280284288292296300300304308312 Producción diaria / Resto / Alimentación total Media de rechazos / Media de fallos / Media de ordeño / Indicación de grasa /Indicación de proteína / Indicación de lactosa 40 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 35 30 25 20 15 10 5 Indicación de células Peso Alimentación total Resto Produc. diaria Indicación
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100105110 115120125130135 140145150155160 165170175180185190 195200205 210215220 225230235240 245 250255260265270275280285290 295300305 Producción diaria / Resto / Alimentación total Media de rechazos / Media de fallos / Media de ordeño / Indicación de grasa /Indicación de proteína / Indicación de lactosa 55 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 50 45 40 35 30 25 20 15 Días de lactación
de pro. Indicación de gr. Media de rechazos Media de fallos Media de ordeño
76 Frisona Española nº 253 e/f 2023
a la explotación 1 con 137 animales en ordeño en dos robots, las primerizas (Gráfico 1) tan solo alcanzan el pico de ordeños en 2,5, siendo llamativamente bajo en los primeros días y hasta el pico de producción lo que supone una fuerte penalización en la producción si lo comparamos con el grupo de vacas adultas (Gráfico 2), las cuales para el día 10-15 postparto alcanzan más de 3 ordeños de media. Esta menor asistencia fruto de la competencia por el robot, supone que las primerizas alcancen tan solo el 68 % de la producción en pico respecto a las adultas, efecto negativo que arrastraran hasta el final de la lactación.
Sin embargo, si analizamos lo que sucede en la explotación 2 donde 65 primerizas se ordeñan en un robot exclusivo para ellas y lo comparamos con lo que ocurre en esa misma explotación en los robots con 65 vacas adultas, nos encontramos que el comportamiento en las vacas adultas en cuanto a asistencias al inicio de la lactación (Gráfico 3) es semejante al que hemos visto en la explotación 1 (Gráfico 2) alcanzando más de 3 ordeños antes del día 15 de postparto, mientras que las primerizas (Gráfico 4) en esta segunda explotación tienen un
inicio mejor, alcanzando los 3 ordeños para el día 30 de lactación y un pico de producción que alcanza el 75 % respecto del de las vacas adultas con un mejor persistencia de la producción durante el resto de esa lactación.
Conclusión
Los sistemas de ordeño automático todavía están lejos de alcanzar un riesgo cero en cuanto a la salud de ubre y, aunque algunos de los factores implicados causantes de mamitis nos sean familiares a ganaderos y técnicos, hay otros muchos que se diferencian y que deberemos conocer para poder prevenirlos. Reducir la exposición de pezones y ubres al material contaminante ambiental antes del ordeño es primordial, al igual que el mantenimiento de la salud de los pezones. El modo en que la vaca interactúa con el robot y con su entorno depende fundamentalmente de las decisiones que nosotros tomemos y eso influirá sobre el rendimiento del robot y la salud de la ubre.
Que sea un ordeño automático no implica que el componente humano pierda protagonismo. Es fundamental en la optimización del rendimiento del robot.
Gráfico 3. Curva de producción y de asistencias al robot de las vacas adultas explotación 2
Gráfico 4. Curva de producción y de asistencias al robot de las primerizas explotación 2.
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140 145 150 155 160 165 170 175 180 185 190 195 200 205 210 215 220 225 230 235 240 245 250 255 260 265 270 Producción diaria Media de rechazos / Media de ordeño 45 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Días de lactación Produc. diaria Media de rechazos Media de ordeño 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 84 90 96 102 108 114 120 126 132 138 144 150 156 162 168 174 180 186 192 198 204 210 216 222 228 234 240 246 252 258264 270 276282 288 294 300 306312 318 324330 Producción diaria Media de rechazos / Media de ordeño 55 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 Días de lactación Produc. diaria Media de rechazos Media de ordeño e/f 2023 nº 253 Frisona Española 77
Temario
No, no se trataba de un brote de infosura
Alberto me llamó angustiado, —Ven corriendo, a las novillas les está dando infosura.
La última vez que había visto a Alberto era una mezcla de felicidad e incertidumbre. Había trabajado bastante tiempo en la granja que recibió de su padre y, pese a ser un oficio heredado, el trabajo le gustaba. Cuando había mejorado y aumentado la explotación, adaptándose a las viejas instalaciones, le llegó el mazazo de la tuberculosis y tuvo que hacer vacío sanitario. Pero en vez de tirar la toalla, vio la oportunidad. Ya que no tenía ganado, aprovecharía para hacer la nave de cubículos que siempre había soñado. Entre el dinero ahorrado, el que le pagó el seguro agrario, el valor de las vacas en el matadero, alguna subvención y un crédito le daba para construir la nave e importar unas novillas. Me contó lo que iba a hacer, me enseñó los planos y la última vez que estuve visitándole ya tenía la estructura de la nave levantada. Quedamos en que cuando las novillas paridas que iba a traer y él mismo estuvieran adaptados a la nueva situación, haríamos una primera visita de reproducción para empezar a trabajar con ellas. Pero me llamó antes…
La infosura es una enfermedad bien conocida en los caballos, asociada a errores de alimentación, problemas infecciosos y traumáticos. El nombre técnico es laminitis, con presentaciones aguda y cró-
Juan Vicente González Martín 1 y Ángel Revilla Ruiz 2
1 DVM, PhD, Dipl. ECBHM. Profesor Titular Dpto. de Medicina y Cirugía Animal, Fac. Veterinaria, UCM. TRIALVET Asesoría e Investigación Veterinaria SL. (www.trialvet.com / e-mail: trialvet@trialvet.com)
2 DVM, Residente Europeo. Hospital Clínico Veterinario. Universidad Complutense
nica. Produce una cojera intensa que inhabilita al caballo para la monta y en muchas ocasiones obliga al sacrifico humanitario del animal.
En el ganado bovino es mucho más rara, en la forma aguda normalmente se afectan los cascos de las extremidades delanteras, aunque hay animales en los que se dañan las cuatro patas. El dolor de los cascos es muy intenso por lo que el animal es reacio a levantarse y aparece tumbado o arrodillado. Se ven casos aislados en cebaderos de terneros y más raramente en novillas de recría. No hay tratamiento, tan solo podemos facilitar la vida del animal alojándolo en un corral con una cama muy blanda de mantillo o paja. Yo había visto casos aislados, normalmente con un solo animal afectado en una explotación, pero nunca había visto un brote.
Cuando llegué a la granja fui directamente a ver las vacas cojas. Alberto había separado cinco novillas en un corral con abundante paja. Se trataba de novillas de primer parto recién paridas, importadas de Francia. Se encontraban tumbadas y, como no querían levantarse, pude explorar los cascos de las manos sin necesidad de un potro. Lavé los cascos y no hizo falta usar la legra para ver el problema. Los cascos eran muy pequeños, muy cortos y la palma dejaba ver amplias zonas rojas de hematomas, especialmente en la zona lateral de la punta del casco, y al presionar con el dedo pulgar se notaban blandas.
Le pregunté a Alberto que cuándo habían llegado y me dijo que hacía una semana, que algunas empezaron a cojear a los tres días, al principio poco, pero se fue agravando. —¿Podría ser un problema de alimentación? porque dicen que en Francia no les dan tanto pienso como nosotros.
78 Frisona Española nº 253 e/f 2023
—No lo creo —le contesté— las suelas de los cascos están muy delgadas, vamos a ver la nave.
Entonces pasamos a ver la nave nueva y rápidamente vimos la causa de las cojeras. El suelo de los pasillos e incluso de la sala de espera era de hormigón basto y además el rayado del suelo se había hecho sobre el cemento blando y aunque no estaba mal, habían quedado rebabas. Alberto me contó que para ahorrarse el dinero del rayado pensó que se podría rayar el cemento en fresco. El resultado fue un suelo muy abrasivo que en poco tiempo desgastó los ya de por sí pequeños cascos de las novillas.
—Qué podemos hacer ahora— me dijo
—Hay que sacar las novillas fuera de la nave y desbastar el suelo con alguna máquina. También hay que mantener el suelo y los cascos lo más secos posible para que se mantengan duros y siempre mover los animales lo más calmadamente posible.
—¿Y a las que ya están cojas que las ponemos?
—Poco te puedo ayudar. Si fuera solo una pezuña se puede poner un zapato, pero estos animales tienen afectadas todas las pezuñas de las manos y probablemente también algo las de las patas. Deberán estar en cama muy blanda hasta que se forme nueva suela, pero puede que desarrollen úlcera de la punta del dedo y hasta necrosis de la tercera falange. Aunque probablemente éstas, que a duras penas se pueden levantar, tengan que ir al matadero o sacrificarse en la granja.
Suela delgada
El problema que antes se nos viene a la mente cuando pensamos en problemas del casco, del tejido córneo del casco, es el sobrecrecimiento. El recorte de los cascos es una actividad rutinaria en muchísimas granjas. Es imprescindible para evitar que la vaca pise de manera anormal y desarrolle las temidas úlceras en la suela. Pero en la naturaleza, los ungulados salvajes no necesitan que se les recorte los cascos. Incluso a nuestras vacas nodrizas que deambulan por dehesas y montes raramente hay que recortarles los cascos. Ello es debido a que el crecimiento natural del casco se contrarresta con el desgaste producido al caminar. Pero si la vaca se aloja en suelos muy blandos, como los de cama fría o paja, y además camina muy poco, los cascos no se desgastan lo suficiente y hay que recortarlos periódicamente.
Pero también se puede dar la situación contraria, que el suelo sea tan duro y abrasivo y las distancias que a diario camina la vaca sean tan grandes que el casco se desgaste demasiado. Cuando la vaca camina el apoyo y la tracción la hace con la punta de los cascos y es por eso que esa parte es la que más se consume.
Por lo tanto, además de los suelos abrasivos, otro factor predisponente a la aparición de suelas delgadas y sus consecuencias son los largos trayectos a la sala de ordeño. Este factor agravante se incrementa en un cincuenta por ciento si pasamos de dos a tres ordeños diarios ya que las vacas tendrán que hacer el recorrido a la sala de ordeño una vez más al día. Por lógica, esos trayectos son más largos según aumenta el tamaño de la explotación.
También hay que considerar que si el movimiento de los animales por los pasillos y en la sala de espera es brusco, se van a producir muchas interacciones entre las vacas, las vacas se pegan, se montan y todo ello hace que los cascos sufran fuerzas en todas direcciones que aumentan el desgaste y los traumatismos.
Además del desgaste por consumo de la suela
podemos tener el desgaste iatrogénico, esto es, el producido por nosotros cuando recortamos inadecuadamente los cascos. Más de una vez hemos atendido vacas que en la semana siguiente al recorte rutinario de los cascos aparecieron con una cojera intensa por haber sufrido un recorte excesivo. Las consecuencias son las mismas que las del desgaste, una suela muy fina que no puede proteger las estructuras internas del casco cuando la vaca está de pie o caminando. Desgraciadamente tampoco tiene una solución compatible con el bienestar y la productividad del animal.
Un factor agravante de este problema, y de todos los demás problemas podales, es la humedad. El casco, tanto la parte superior como la palma está formado por un tipo de proteína llamada queratina, ésta, con la humedad se elonga y ablanda por lo que pierde su resistencia. Todos hemos experimentado como nuestras uñas, después de un tiempo en el agua, se ablandan. En esas condiciones de humedad y purín el casco se desgasta muy rápidamente.
Quedarían dos últimos factores a considerar, la calidad del casco y las enfermedades sistémicas. Es posible que una alimentación que presente carencias pueda dar lugar a un casco peor formado. Y también enfermedades muy graves pueden afectar a la formación del casco.
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 79
Novillo de rodillas por laminitis aguda
Típica postura antiálgica de la laminitis aguda
No, no se trataba de un brote de infosura
Úlcera de la punta del dedo
Una consecuencia de las suelas delgadas es la úlcera de la punta del dedo. El casco y la suela debilitados ya no protegen las estructuras internas del pie. La presión de la tercera falange sobre los tejidos blandos que están entre el hueso y la suela producirá primero hemorragias que después darán lugar a hematomas. Esos hematomas se ven como manchas rojizas en la suela. Después, debido a la falta de riego y la debilidad de la suela, se infectarán y se producirá una úlcera en la punta del casco. La úlcera aparece centrada en la parte delantera de la suela. A veces cerca o en la misma línea blanca de la zona delantera y lateral del casco, por lo que se puede confundir con la enfermedad de la línea blanca. La verdadera enfermedad de la línea blanca se produce más atrás, cerca de los talones. Estas úlceras de dedo tienden a convertirse en crónicas y no cicatrizan. Hay bastantes estudios que indican que esas úlceras se complican al infectarse con unas bacterias llamadas espiroquetas que son las causantes de la dermatitis digital.
Las vacas con úlcera de la punta del dedo, para evitar el dolor caminan con las extremidades afectadas hacia delante, apoyando el peso en los
talones, lo que hace que la punta del casco crezca mucho, se alargue y engrose por un menor desgaste, pudiendo aparecer también doble suela. Por si todo esto fuera poco, estas úlceras, debido a la cercanía de la punta del hueso, de la tercera falange, se complican en muchos casos con osteítis por infección del hueso, y posteriormente necrosis ósea.
La suela blanda/úlcera de la punta de dedo desde el punto de vista de la medicina de la producción
Los casos de cojeras como las de Alberto o los provocados por un recorte excesivo son puntuales, pero lo importante son las úlceras de la punta que aparecen de manera endémica en la granja. Hay granjas en las que los suelos abrasivos, el excesivo movimiento de animales y la alta humedad dan lugar a un alto porcentaje de animales con la suela blanda y úlcera de la punta del dedo a lo largo de todo el año. En esta forma endémica las extremidades más afectadas son las posteriores. En diversos estudios se han visto incidencias de suela delgada del 12 al 30 %, siendo en muchas granjas el problema podal más frecuente. Para poder determinar la incidencia de una enfermedad lo primero que hace falta es definirla con exactitud. Una suela delgada sería aquella en la que la suela es suave y flexible a la presión del dedo pulgar y la pared del casco es corta, menos de 7,5 cm. En esos animales se ve frecuentemente la separación de la línea blanca, entre la suela y la pared del casco en la parte delantera y externa de la palma, y en casos graves se ve la úlcera del dedo secundaria a la suela fina, llegando en los casos extremos a osteítis séptica de la tercera falange con secuestro óseo. Sin embargo el cuadro agudo típico de la laminitis, con la novilla o la vaca que no se levanta o permanece apoyada en las rodillas, es muy raro de observar. Así mismo, en las granjas con una alta incidencia de dermatitis digital mal controlada encontraremos casos de desgaste de la punta del casco por la manera característica de caminar de puntillas en los animales afectados.
El tratamiento de las vacas que sufren estas enfermedades no es muy satisfactorio. Poco se puede hacer para ayudar a una vaca con la suela fina. Si es solo un dedo el afectado por la úlcera de la punta se puede hacer un arreglo correctivo y poner un zapato en la pezuña sana. Si hay osteítis o necrosis de la punta de la tercera falange hay que extirpar esa parte de hueso y si toda la falange está dañada hay que amputar la el caso entero.
Profilaxis
Después de ver todo lo anteriormente descrito, no hay duda de que lo mejor, como siempre, es la prevención. Si en la granja hay largos trayectos de los patios a la sala de ordeño, o se hacen tres ordeños, lo mejor es poner suelo de goma en los caminos, en la sala de espera y en la sala de ordeño. De la eficacia de la goma podrá dar fe todo aquel que haya visto ir a ordeñarse un corral de vacas, a través de un largo pasillo de unos tres metros de ancho con una parte central de un metro cubierta de goma, y observar como las vacas discurren sobre la goma en fila india sin salirse en ningún momento de ella. Ni que decir tiene que, con o sin goma, el manejo de los animales debe ser siempre lo más calmado posible. El control de la humedad y el purín con la limpieza continua de los pasillos con las arrobaderas es otro punto fundamental. Y finalmente, realizar el arreglo funcional recortando con precaución los cascos.
80 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Necrosis ósea como complicación de la úlcera de la punta del dedo
Doble suela por úlcera de la punta del dedo
Temario
El bienestar en las granjas de vacuno de leche (XI):
El estrés calórico (5): Métodos para reducirlo (2)
Introducción
En el número anterior (Frisona Española nº 252) abordábamos la reducción del estrés por calor en las vacas lecheras mediante la estrategia de disminuir las ganancias de calor del animal, explicando distintas alternativas para reducir la transmisión de calor del ambiente al animal. Por ejemplo, mediante la utilización de sombras, la adecuada orientación de los edificios que los alojan y la protección del sol de comederos y bebederos.
En el presente trabajo veremos cómo se puede luchar contra las elevadas temperaturas aumentando las pérdidas de calor del animal, aumentando su transmisión de la vaca al ambiente que le rodea.
Antonio Callejo Ramos. Dr. Ingeniero Agrónomo. Dpto. Producción Agraria E.T.S.I. Agronómica, A. y de B.-U.P.M. - antonio.callejo@upm.es
Inicialmente, trataremos la importante cuestión de la ventilación de los alojamientos para, posteriormente, en una nueva entrega, tratar la refrigeración del aire y la del propio animal (refrigeración evaporativa) como un paso más para luchar contra el estrés calórico. De hecho, para que un sistema de refrigeración sea eficiente y consiga su objetivo es preciso contar con una adecuada ventilación del alojamiento, incluso aunque se trate de simples estructuras sombreadoras.
Teoría de la ventilación
Recordemos que la densidad del aire es la masa de ese aire contenida en una unidad de volumen del mismo. Se expresa habitualmente en kilos por metro cúbico de aire seco. Conforme aumenta la temperatura, el aire se expande y, por tanto, la densidad disminuye. Esta propiedad se conoce como fuerza o empuje térmico o, más coloquialmente, como “efecto chimenea”. También es más ligero el aire húmedo que el aire más seco.
El principio de la ventilación es simple (Figura 1). El aire fresco del exterior entra en el alojamiento, se mezcla con el existente en el interior, absorbe calor, humedad1 y elementos en suspensión y sale del local gracias a las diversas fuerzas que provocan que el aire se mueva y que explicaremos posteriormente. Precisamente son los elementos que producen estas fuerzas los que sirven para diferenciar los dos sistemas principales de ventilación: la ventilación dinámica o forzada y la ventilación estática o natural.
Recordemos, como expusimos en una trabajo anterior (Frisona Española nº 249) que la transmisión
1 La mayor parte del calor y humedad son producidos por los animales presentes en el alojamiento.
82 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Figura 1. Esquema que representa el funcionamiento de la ventilación natural
de calor por convección se produce por calentamiento de la capa de aire que rodea al animal. Al calentarse, se eleva y permite que aire más frío ocupe su lugar y se repita el proceso. Las pérdidas por esta vía son proporcionales a la velocidad del aire alrededor del animal y a la diferencia de temperatura entre éste y el aire que le rodea. Esta convección puede ser forzada cuando se usa energía2 para mover el aire e incrementar así la transmisión de calor. En ambientes calurosos no supone un porcentaje muy importante del intercambio térmico, salvo que enfriemos el aire que rodea el animal.
Cualquier elemento que dificulte el movimiento del aire (por ejemplo, el pelo del ganado) disminuirá la transferencia de calor por convección. La tasa de transmisión de calor mediante este mecanismo es descrita por ASHRAE (1986) mediante la ecuación siguiente:
Qcv = h Aev (Ts-Ta)
siendo:
Qcv: calor transferido por convección (W) h3: coeficiente de transmisión de calor de convección (W/m2 ºC)
A: Superficie del animal (m2)
Ts-Ta: diferencia de temperatura entre la de la superficie del animal (Ts) y la del aire (Ta) (en ºC)
Las temperaturas también pueden ser expresadas en grados Kelvin (K) o en ºC, pues la diferencia (Ts-Ta) tendrá el mismo valor.
Si la temperatura del aire que rodea al animal es menor que la temperatura de la piel de éste, el aire en movimiento alrededor del dicho animal tiene un efecto refrigerador como consecuencia del intercambio de calor por convección. En vacuno lechero, este efecto refrigerador puede conseguirse en presencia de viento o moviendo el aire con ventiladores. Asimismo, si el diseño de la nave potencia el llamado “efecto chimenea” o empuje térmico, del que hablaremos posteriormente.
El valor del coeficiente de transmisión de calor por convección “h” es función de la velocidad del aire, tal y como se muestra en la Figura 1. Según se incrementa la velocidad del aire, también aumenta el coeficiente “h” y, a igualdad de otros factores, también se incrementa la pérdida de calor por convección, resultando en un efecto refrigerador para el animal.
Lo más interesante de la Figura 2, sin embargo, es observar que el incremento de “h” es menor conforme aumenta la velocidad del aire, representado
como el “beneficio de convección” “dh/dUω”. En la práctica, esto significa que el efecto refrigerador del aire como resultado de una mayor velocidad del mismo va disminuyendo en términos relativos, es decir, va siendo menos eficiente. Por encima de 2 m/s la eficiencia de la refrigeración por convección va siendo cada vez menor.
Esto puede demostrarse con un pequeño ejemplo, estableciendo en primer lugar la fórmula que permite calcular el coeficiente “h”.
El coeficiente (h) de transferencia térmica por convección responde a la siguiente ecuación (Holman, 2002):
siendo:
2 Medios mecánicos, como los ventiladores.
kf = Coeficiente de conductividad térmica del aire (W/m ºC) = 0,0257
U∞ = Velocidad del aire (m/s)
D = diámetro de una esfera (m)
ρf = densidad del aire (1,21 kg/m3, a 20 ºC)
Si consideramos una velocidad del aire de 1 m/s:
Cuando aumentamos la velocidad al doble (2 m/s), el coeficiente (h) no aumenta también el doble y, por tanto, las pérdidas de calor por convección tampoco se duplican.
μf = termoviscosidad del aire (kg/m s) = 1,83 x 10-5 h = 0,37 x ( kf ) x ( U∞ x D x ρf ) 0,6 D μf h = 0,37
La línea de círculos huecos de la Figura 2 representa la disminución de la superficie corporal del animal en relación a su peso vivo. En efecto, un animal joven tiene una mayor superficie corporal en relación a su peso que un animal adulto, lo que provoca que los animales jóvenes pierdan calor más rápidamente aunque, por el contrario, también lo ganan con mayor rapidez. Por eso, un animal adulto tiene más problemas de estrés calórico, al disponer de menor superficie corporal (insistimos, en relación a su peso) para disipar calor.
2.1. Ventilación dinámica
En este sistema, el aire es introducido o extraído de la nave por ventiladores con un caudal determi-
3 Este coeficiente depende de factores geométricos del animal como el tamaño y la forma, de la temperatura del aire y de propiedades del mismo como la densidad, la viscosidad o la conductividad térmica.
Figura 2. Coeficiente de transmisión térmica de convección y “beneficio” de convección en función de la velocidad del aire
25 -20 -15 -10 -5 0 35 30 25 20 15 10 5 0 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0
Beneficio de convención (dh/d μ )
Coeficiente de transmisión de calor de convención (h)
Velocidad del aire alrededor del animal (m/s)
x
0,0257
x ( 2
x
ºC) 0,20 1,83 x 10-5
0,0257
x
1
0,20 1,83 x 10-5 e/f 2023 nº 253 Frisona Española 83
(
)
x 0,20
1,21 ) 0,6 = 8,5 (W⁄m2
h = 0,37 x (
)
(
x 0,20 x 1,21 ) 0,6 = 5,6 (W⁄m2 ºC)
El estrés calórico (5): Métodos para reducirlo (2)
nado y, la mayor parte de las veces, con un funcionamiento dirigido por sistemas de control más o menos sofisticados.
Este sistema no es habitual en nuestras explotaciones lecheras. Sin embargo, en zonas con inviernos muy fríos se precisa tener naves completamente cerradas y garantizar la ventilación por medios mecánicos, sobre todo porque suelen ser naves muy anchas; y los veranos suficientemente cálidos como para precisar un aumento considerable de la velocidad del aire y mantener la temperatura en unos valores adecuados.
Sin embargo, como veremos posteriormente, es muy frecuente instalar ventiladores de uno u otro tipo con el fin de mover el aire, aumentar la velocidad del mismo junto a los animales y aumentar así sus pérdidas de calor por convección.
2.2. Ventilación natural
En este sistema el movimiento del aire se produce gracias a fenómenos naturales como son:
• Las diferencias de temperatura, de presión4, o
de ambas, entre uno y otro lado del alojamiento y entre el exterior y el interior del mismo,
• Las condiciones atmosféricas,
• El diseño y orientación del edificio, existencia de obstáculos en las proximidades del mismo, etc. De lo expuesto podemos deducir que la ventilación natural tiene numerosos condicionantes y limitaciones y sus resultados dependerán, entre otros factores, de:
• La colocación y diseño de las aberturas del edificio por donde entra y sale el aire.
• La diferencia de temperatura entre el interior y el exterior.
• La pendiente de la cubierta.
• La orientación del edificio respecto a los vientos dominantes y la velocidad de éstos.
• La altura del edificio.
• La velocidad del aire en el interior del local y exposición a estas corrientes de aire. Debido a las variaciones climáticas estacionales se ha desarrollado el concepto de “estaciones de
Estación de ventilación
Invierno
Primavera-Otoño
Verano
Tasa de ventilación (m3/hora y vaca)
85
340
850-1.700
Así, con la ventilación de invierno se trata fundamentalmente de aportar aire fresco y eliminar exceso de humedad y de gases. Se determina por balance de humedad.
La ventilación de primavera y de otoño debe eliminar exceso de humedad y controlar la temperatura, por lo que se determina mediante balance de calor.
La ventilación de verano debe tratar de reducir el incremento de calor y aumentar el movimiento del aire. El objetivo es que la temperatura interior se mantenga, al menos, 3º por debajo de la exterior.
Dadas las condiciones climáticas de nuestro país, nos referiremos preferentemente a alojamientos donde el control de la ventilación se limita, en la práctica, a garantizar las necesidades mínimas en invierno y a mover y refrigerar el aire en verano. Por tanto, naves, en general, muy abiertas (Figuras 3 y 4).
2.2.1. Efecto chimenea
Una de las causas del movimiento natural del aire es el conocido como “efecto chimenea” o, por emplear términos más técnicos, empuje térmico.
Cuando el aire entra en el alojamiento se calienta debido al calor disipado por los animales y la fermentación de las deyecciones, y al perder densidad se eleva y sale al exterior por las aberturas dispuestas al efecto, bien sean chimeneas o, más habitualmente, una abertura continua en la cumbrera de la cubierta o caballete.
El aire, al salir, crea una ligera depresión en el interior que provoca la entrada del aire desde el exterior al tener en este punto una presión ligeramente superior a la que existe dentro. Este fenómeno se ilustra en la figura 5.
La velocidad de salida del aire (Vs) por las aberturas de la cubierta debido al efecto chimenea puede determinarse a partir de la ecuación empírica de la siguiente página.
4 la presión se debe principalmente a la acción del viento sobre el alojamiento
Figura 5. Esquema del efecto chimenea en la ventilación natural (Tyson, 2003)
Figura 3.
Figura 4.
84 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Vs = ∅ √ 2 g Δ h ( Ti - To) Ti
donde:
g: constante gravitacional (9,8 m/s2)
Δh: diferencia de altura entre la entrada y la salida del aire (m)
Ti: Temperatura exterior en grados Kelvin
To: Temperatura interior, en grados Kelvin
∅: Coeficiente de corrección, variable entre 0,3 y 0,7, según la naturaleza de la superficie interna de las salidas de aire. Convencionalmente, se utiliza un valor de ∅ próximo a 0,6.
Conociendo el valor de Vs se puede calcular el valor del caudal de salida Q(m3/s), debido a la diferencia de temperatura, mediante la fórmula:
Q = A x Vs
donde A es la superficie de salida del aire, en m2
Si la superficie de entrada de aire es distinta a la de salida, se produce un aumento del caudal de salida cuya magnitud puede estimarse según la Figura 6.
De la ecuación se deduce que el efecto chimenea se ve favorecido por la diferencia de temperatura entre el exterior e interior de la nave y por la diferencia de altura entre las entradas y salidas de aire, o lo que es lo mismo, por la pendiente de la cubierta. Cuanto más pronunciada sea ésta, mayor será esa diferencia de altura.
Relación entre las áreas de entrada y salida
Sin embargo, salvo en zonas donde la nieve sea un elemento habitual, la tendencia actual es a construir naves con pendientes de cubierta que raramente superan el 20 por 100. En este caso, se puede incrementar la diferencia de altura Δh de forma “artificial”, colocando un peto en los laterales de la nave y a lo largo de ella, justo bajo el alero, de forma que el aire deba entrar por debajo de dicho peto, tomando la precaución, como explicaremos posteriormente, de que el aire entre a una altura mínima de 2 m sobre el máximo nivel del suelo sobre el que viven los animales para evitar que les alcancen corrientes de aire frío. Esta circunstancia obliga a que la altura de las fachadas de las naves esté por encima de los 4 m, lo que tiene la ventaja de favorecer el volumen estático de aire que requieren los animales.
Del mismo modo, de la ecuación anterior se deduce que el caudal de ventilación depende directamente de la superficie de entrada y salida de aire. Como hemos comentado, lo más habitual es
dejar la cumbrera del tejado abierta para permitir la salida de aire, más caliente que el que entra. Esta superficie generalmente es fija, no puede modificarse, por lo que hay que establecer un valor mínimo que permita asegurar la salida de un adecuado caudal. El valor mínimo recomendable es de 3 cm de anchura de caballete por cada metro de anchura que tenga la nave (Figura 7), aunque este valor puede ser excesivo en países con veranos menos calurosos que el nuestro.
Ejemplo:
Consideremos una nave de vacas de leche, en invierno, con la fachada expuesta a los vientos dominantes parcialmente cerradas mediante cortinas para evitar corrientes de aire frio. Las características de esta nave y de la situación para la que se calcula el caudal de ventilación natural es la siguiente:
• 100 m de longitud, 32 m de anchura y 4,5 m de altura en alero
• Las cortinas están cerradas hasta dejar una abertura de 80 cm
• Anchura del caballete: 1 m
• Altura en el caballete: 7,7 m (20% de pendiente del tejado)
• Temperatura exterior: 0 ºC
• Velocidad del viento: 5 m/s a una altura estándar de 10 m
• Efectividad de entrada de aire debida a la orientación del edificio: 0,5
• Altura punto medio de entrada de aire: (4,5-0,8/2) = 4,1 m
• Grado de exposición: 0,20 (terrenos llanos en campo abierto)
Superficie de entrada de aire: A = 0,8 m x 100 m = 80 m2
• Δh = 8,8 – 4,5 = 4,3 m
• Ti = 5ºC +273 = 278 K
• T0 = 0ºC + 273 = 273-K
Vs = 0,6
√ 2 x 9,81 x 4,3 x (278 - 273) = 0,739 m/s 278
Como la superficie (A) de salida es de 1,00 x 100 m =100 m2, entonces:
Q = 0,739 m/s x 100 m2 = 73,9 m3/s
Como la superficie de salida de aire a través del caballete es distinta (1 x 100 = 100 m2) es distinta a la superficie de entrada, es preciso aplicar un coeficiente de corrección obtenido de la Figura 6. En este caso, la relación exceso de superficie de salida respecto a la superficie de entrada de aire es de 100/80=1,25, a lo que corresponde un coeficiente de corrección de, a proximadamente, 1,1. Por tanto, el caudal de ventilación natural debido al efecto chimenea en este ejemplo es de
Q= 73,9 x 1,1, = 81,30 m3/s
(o viceveresa) 40 30 20 10 0 1 2 3 4 5 6 Incremento del flujo (%)
Figura 6. Aumento de la tasa de ventilación debido al efecto chimenea cuando la entrada de aire es mayor que la salida o viceversa.
Figura 7. Aberturas mínimas del caballete
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 85
El estrés calórico (5): Métodos para reducirlo (2)
2.2.2. Efecto viento
Es la segunda de las fuerzas que actúa en la ventilación natural, de forma que su efecto es mayor que el efecto chimenea cuanto mayor es su velocidad Figura 8), y cuanto más similares son las temperaturas externa e interna (como sucede en verano), situación en la que el efecto chimenea tiene escasa importancia, ya que el término (Ti-To) de la ecuación descrita se aproxima a 0.
El caudal de ventilación debido a la acción del viento puede expresarse mediante la siguiente ecuación empírica:
Q = E AVw
donde:
Q: caudal de aire (m3/s)
E: efectividad de entrada de aire debida a la orientación del edificio
0,5-0,6 cuando el viento sopla perpendicularmente
0,25-0,35 cuando lo hace con una inclinación a 20º respecto a la perpendicular
A: superficie de entrada de aire (m2)
Vw: velocidad efectiva del viento según la altura de entrada de aire y la exposición del edificio (m/s):
Vw = V0 (hx/h0)a
donde:
Vo: velocidad del viento a una altura estándar de 10 m (m/s)5
hx: altura al centro de la entrada de aire (m)
ho: altura estándar (10 m)
a: coeficiente según la exposición del edificio en función del terreno circundante:
0,14 para terrenos muy llanos (superficies de lago)
0,20 para terrenos llanos en campo abierto
0,28 para árboles dispersos y edificios bajos
0,40 para terrenos ondulados con árboles o edificios altos
De estas dos últimas ecuaciones se deduce que la ventilación se ve afectada por factores de construcción y diseño tales como:
• la orientación de los edificios,
• las superficies de entrada de aire,
• la altura a la que se disponen éstas, y
• la ubicación de los edificios en el terreno circundante.
En efecto, la existencia de árboles, edificios o accidentes del terreno en las proximidades de un establo provoca que el movimiento del aire se vea entorpecido a una distancia de 5 a 10 veces la altura de dichos “obstáculos”. Por ello, el coeficiente “a” de la última ecuación va aumentando.
5 Consultar la Norma Básica de la edificación NBE-AE-88: Acciones en la Edificación
La siguiente ecuación puede utilizarse para determinar la distancia mínima de separación de un edificio dado:
Dmin = 0,4 H √L
donde:
Dmin: distancia de separación (mínimo, 15 m)
H: altura máxima del edificio o árboles próximos (m)
L: longitud de dicho edificio o de la masa arbórea
Ejemplo:
Consideremos la misma nave que en el ejemplo anterior. En este caso, el caudal debido al efecto viento será:
Vw = 5 (4,1/10)0,20 = 4,18 m/s
Q = 0,5 x (0,8 m x 100 m) x 4,18 m/s = 167,2 m3/s
2.2.3. Efectos viento y chimenea combinados En la práctica, el empuje térmico y la presión debida al viento suelen actuar conjuntamente, salvo en ausencia total de viento. Como la velocidad y dirección de éste, la temperatura exterior y la ventilación interior no pueden ser predichas con precisión, no se justifican cálculos muy sofisticados. Este cálculo simplificado supone:
1. Calcular por separado cada uno de los flujos debidos a ambas fuerzas.
2. Sumar ambos flujos
3. Calcular la proporción del flujo de aire producido por el efecto chimenea en relación a la suma de los dos, calculada en 2.
4. Introducir este dato en el eje X de la Figura 9 y hallar en el eje Y el valor que intersecciona con la curva.
5. Multiplicando este valor por el del flujo debido al empuje térmico se obtiene el valor del flujo debido a la acción combinada de ambos efectos.
Figura 9. Cálculo del flujo resultante de la combinación del empuje térmico y del efecto viento (ASABE, 1983)
% del flujo debido al empuje térmico en relación al flujo total
Ejemplo:
Siguiendo con el ejemplo anterior, tendríamos:
• Suma de ambos flujos: 81,3 + 167,2 = 248,5
• Proporción del caudal debido al efecto chimenea: 81,3/248,5 = 32,7%
• Corrección (Figura 9) = 2,2
Por tanto, el caudal de ventilación natural resultante de la acción combinada del efecto chimenea y del efecto viento será de:
Q = 81,3 x 2,2 = 178,9 m3/s
Figura 8. Esquema del efecto viento en la ventilación natural (Tyson, 2003)
Coeficiente de multiplicación de flujo debido al empuje térmico 7 6 5 4 3 2 1 0 20 40 60 80 100
86 Frisona Española nº 253 e/f 2023
2.2.4.Volumen de aire estático
Un detalle importante, y frecuentemente ignorado, es que para lograr una adecuada ventilación y mantener una calidad de aire correcta, una nave necesita tener suficiente volumen, lo que se denomina volumen estático de aire. El aire que circunda al animal debe cumplir la función de aporte del oxígeno preciso para la respiración. Ello se consigue por medio del diseño equilibrado de un volumen de aire almacenado y un mínimo de aire renovado. En las condiciones normales de edificación y con las formas típicas de las granjas de vacas, el volumen de aire almacenado por metro cuadrado oscilará entre 25 y 50 m2. El volumen de aire circundante o volumen de aire estático aconsejado se señala en la tabla 2, que expresa el volumen mínimo y óptimo de aire estático que requieren los distintos tipos de animales que encontramos en una granja de vacas de leche. Si garantizamos la superficie mínima aconsejada por animal el volumen se logra dando altura a las naves. De ahí que los alojamientos de vacas lecheras que se construyen en los últimos años sean altos, voluminosos. Ello permite que el aire caliente y enrarecido esté más alejado de los animales, al ir ascendiendo. Al ser más altos, también se favorece el efecto chimenea.
2.2.5. Cortinas cortavientos
Normalmente, los cortavientos se utilizan en invierno para evitar las corrientes de aire frío a la altura de los animales a la vez que permiten la entrada del caudal de aire necesario. En situaciones de EC pueden ser útiles en algún momento del día para evitar la entrada de los rayos solares. Estos cortavientos están fabricados en diversos materiales (plástico, madera, metal) y deben ser desmontables o enrollables cuando las temperaturas no hagan necesario su uso. Están definidos por dos coeficientes:
E: Eficacia, coeficiente de reducción de la velocidad del viento
CM: Coeficiente multiplicador. Permite calcular la superficie de cortaviento que corresponde a la entrada necesaria de aire libre. Por ejemplo, 1 m2 de superficie libre requiere 2,6 m2 de cortaviento con un CM de 2,6, o 6 m2 si CM es igual a 6. Este coeficiente figura en las características comerciales del producto elegido. Los valores recomendados del coeficiente E figuran en la Tabla 3.
En la figuras 10 y 11 se exponen algunos modelos de cortavientos.
2.2.6. Evaluación de la ventilación
Finalmente, deberíamos poder evaluar la calidad de la ventilación de una nave a partir de unos pocos parámetros y fáciles de medir. Hemos adap-
Vaca lechera alta producción (> 7.000 kg)
Vaca lechera media producción (< 7.000 kg)
Vaca seca
Novillo ≥ 600 kg
Novilla 400 kg 12
Novillo joven 350 kg
Ternera de 200 kg
Ubicación del cortavientos Animales adultos Animales jóvenes
Pared próxima a los animales1 E ≥ 0,80 E ≥ 0,85
Pared alejada de los animales2 E ≥ 0,60 E ≥ 0,70
A una distancia de 4-10 m E ≥ 0,50
P.ej., área de reposo a lo largo de la pared; 2. P.ej. pasillo de alimentación junto a la pared
tado la propuesta de Graves y McFarland elaborando una sencilla tabla (Tabla 4) de fácil lectura e interpretación, que permite determinar el Factor de Ventilación Natural (FVN). Son cuatro los criterios que se consideran para evaluar la calidad de la ventilación natural en verano:
1. Efectividad de las entradas laterales de aire (Ac), y abertura de la cumbrera o caballete (Rw)
2. Orientación del edificio respecto a vientos dominantes, y
3. Exposición al viento. El cálculo de Ac se realiza mediante la siguiente ecuación:
Ac = HcLc/Sn
donde:
Ac = Superficie lateral efectiva de entrada de aire por animal alojado
Hc = Altura efectiva de la pared de la nave (altura de la nave descontando los obstáculos como la base de los cubículos, el soporte de las cortinas, etc.
Lc = Longitud efectiva (longitud de la nave descontando los postes, soportes de cortinas, cubículos, puertas, otros edificios, etc.)
Sn = número de cubículos o de vacas en la nave
de animal
mínimo (m3/cabeza)
óptimo (m3/cabeza)
Tipo
Volumen
Volumen
25 35-40
20
30-35
20-25
Figura 10. Cortavientos en el pasillo de alimentación
Figura 11. Cortavientos en el extremo de la nave
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 87
El estrés calórico (5): Métodos para reducirlo (2)
Criterio
Entradas de aire
Factor de riesgo
Mejor (1) Medio (2) Peor (3)
Ac > 1 m2/vaca Rw > 3 cm/m
Ac = 0,65- 1 m2/vaca Rw = 2-3 cm/m
Ac < 0,65 m2/vaca Rw < 2 cm/m
Orientación respecto a vientos dominantes Perpendicular Diagonal Paralela
Exposición al viento Amplia, terreno llano, sin obstáculos Árboles aislados y pequeños edificios
Terreno ondulado, con árboles altos, edificios y/o terraplenes
Ac: Superficie lateral Rw: abertura cenital; NVF ≤ 4: Buena ventilación natural; NVF = 5 a 7: Ventilación natural comprometida; NVF≥ 8: Ventilación natural muy comprometida
Debemos determinar, para cada uno de los tres criterios citados, cuál es la situación que se aproxima más a la de la nave cuya ventilación estamos evaluando, de las que se señalan en cada columna. Por último, debemos sumar el número que figura entre paréntesis en la segunda fila de la tabla y comparar esta suma con el valor que nos marca la última fila y que determina la valoración de la ventilación de la nave.
Ejemplo:
Imaginemos un alojamiento de vacas lecheras en el que:
• Las entradas laterales de aire tienen una superficie efectiva comprendida entre 0,65 y 1 m2/vaca alojada en él, por lo que para este factor estaríamos en una situación media.
VALOR: 2.
• La orientación del edificio respecto a los vientos dominantes es paralela, por lo que la situación es mala. VALOR: 3
• Alrededor de esta nave hay unos pocos árboles y pequeños edificios. La situación es media.
VALOR: 2.
La suma sería 2 + 3 + 2 = 7, es decir, la ventilación estaría comprometida
Consideraciones finales
En este trabajo hemos querido poner de manifiesto la importancia de la ventilación y de la velocidad del aire en el control de la temperatura de los animales. Es cierto que la ventilación ayuda a eliminar calor del interior de los alojamientos (calor generado, principalmente, por los animales alojados), pero no debe pensarse que la ventilación reduce per se la temperatura del aire. Lo que permite es aumentar las pérdidas de calor por convección por parte del animal.
En un próximo trabajo expondremos los criterios para seleccionar un sistema de refrigeración u otro, tanto los basados únicamente en aumentar las pérdidas de calor por convección como los que utilizan la evaporación de agua para refrigerar, bien el aire, bien el animal. También veremos los distintos tipos de ventiladores, sus ventajas e inconvenientes.
SINBAD SOCIOS
consulta de ganaderías y animales
Servicios de elaboración de informes, cálculo de consanguinidad, acoplamientos, salud podal y calidad de leche
estadísticas de lactaciones, índices genéticos, calificaciones y RCS
SINBAD FREE
Consulta de animales por su nº genealógico, cib o nombre completo
88 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Un Técnico habilitado por CONAFE realiza un informe del nivel genético y de consanguinidad de la ganadería en comparación con la media de CONAFE con el fin de identificar los puntos débiles de la explotación.
A partir de una amplia cesta de Toros registrados, disponibles en el mercado y escogidos por el ganadero, se realiza un acoplamiento teniendo en consideración todos los caracteres evaluados, la consanguinidad, genes recesivos y haplotipos con el objetivo de identificar los toros que mejor encajan en la granja.
Con los toros ya seleccionados por el ganadero, se realiza el acoplamiento con la posibilidad de estratificar la granja (ej. lote de vacas con semen sexado y lote con convencional) y de escoger el Objetivo de Selección más adecuado (ICO, IM€T, IGT, ICU o un índice propio).
nuevo
Temario
Estrés y respuesta inflamatoria en vacas y sus terneros durante los períodos de periparto y neonatal
El período de periparto de la vaca lechera, así como el período neonatal de la ternera, se caracteriza por una combinación de múltiples tensiones que aumentan la susceptibilidad a la enfermedad y afectan negativamente la capacidad de los animales para superar la enfermedad y restablecer la homeostasis (Aleri et al., 2016). De hecho, la capacidad del animal para producir una respuesta adecuada a los estímulos que pueden amenazar la homeostasis es esencial para su supervivencia.
La homeostasis está coordinada por factores metabólicos, incluido el eje hipotálamo-pituitariosuprarrenal (HPA), una de las respuestas neuroendocrinas más importantes que se producen después de condiciones estresantes y que también regula la producción de cortisol (Arfuso et al., 2021; DiezFraile et al. , 2003). El cortisol, conocido como la hormona del estrés, impulsa el metabolismo que actúa sobre la lipólisis, la gluconeogénesis y la síntesis de glucógeno. Además, debido a sus efectos antiinflamatorios, también se la conoce como una hormona inmunosupresora (Elenkov y Chrousos, 2002). El eje HPA y el sistema inmunológico se comunican entre sí y trabajan en sinergia para mantener la homeostasis del animal (Arfuso et al., 2021, 2022) pero esta relación varía según las condiciones fisiológicas del mismo. Durante el periparto, las vacas lecheras afrontan a una desregulación del sistema inmunológico y un aumento del estado inflamatorio
Arfuso F., Minuti A., Liotta L., Giannetto C., Trevisi E., Piccione G. y Lopreiato V. 2022.
Título original: Stress e risposta infiammatoria in bovine e loro vitelli durante il periparto e nel periodo neonatale. Publicado en www.ruminantia.it n. 4/2033
(Fiore et al., 2017; Lopreiato et al., 2020). Esto también puede afectar negativamente al ternero, comprometiendo una transición exitosa de la vida intrauterina a la extrauterina; de hecho, el ternero recién nacido tiene que pasar por procesos cruciales para adaptarse al entorno extrauterino, incluida la transición de la circulación fetal a la adulta, el inicio de la respiración pulmonar, el cambio del sistema digestivo, para la transición del sustento de nutrientes umbilical a la digestión de la leche mediante biberón o cubeta.
Este artículo resume los resultados del estudio realizado por Francesca Arfuso et al., cuyo objetivo fue evidenciar los cambios dinámicos en la concentración de cortisol como marcador de estrés, la interleucina-6 (IL6) y la haptoglobina como marcadores de la respuesta inflamatoria, y las poblaciones de leucocitos como marcadores de los índices inmunitarios tanto de las vacas periparturientas como de los terneros recién nacidos. Además, el estudio evaluó la relación potencial entre el eje HPA, el estado inmunológico e inflamatorio tanto en vacas como en terneros en respuesta a los procesos dinámicos de adaptación fisiológica que caracterizan la transición del período preparto al período posparto de la vaca y el período neonatal.
En el estudio se consideraron 8 vacas Simmental (5 multíparas y 3 primíparas) durante el período de transición, y sus crías, 5 hembras y 3 machos. Se tomaron muestras de sangre en vacas a -21, 0, +1, +7 y +21 días después del parto. La sangre de los terneros se muestreó después del parto antes de la ingesta de calostro (0), a los 1, 7 y 15 días de edad. La concentración de cortisol, IL-6 y haptoglobina se detectó por técnica ELISA; los glóbulos blancos (WBC) se detectaron utilizando el sistema de hematología ADVIA 2120.
90 Frisona Española nº 253 e/f 2023
Los resultados recogidos en el presente estudio confirman que el parto representa el evento más estresante para las vacas, como lo demuestra la mayor concentración de cortisol encontrada durante esta fase en comparación con el período pre y posparto. Además, surgió una alta correlación positiva (Figura 1) entre los valores de cortisol medidos en vacas el día del parto y los detectados en terneros después del parto, pero antes de la ingesta de calostro (Figura 2), lo que sugiere que el cortisol se transfiere de la vaca al ternero recién nacido sólo a través de la placenta y no a través del calostro.
De hecho, los signos de parto y el estrés fetal, para estimular los mecanismos de parto, activan el eje HPA y el sistema nervioso simpático, que a su vez estimulan la liberación de hormonas del estrés, incluidos los glucocorticoides y las catecolaminas. Así, la alta concentración de cortisol en la vaca de parto es predecible, y puede atribuirse a la secreción de cortisol fetal, a un estado de estrés del propio animal debido a la condición de parto a partir del eje HPA, así como al estrés asociado al inicio de la lactación (Alhussien et al., 2021).
La respuesta al estrés agudo mediante la liberación de cortisol altera la función inmunitaria celular, inhibiendo la expresión de genes implicados en la activación de las células T y la producción de citocinas. La respuesta inflamatoria, que conduce a la liberación de un gran número de citocinas proinflamatorias como la IL-6, es beneficiosa porque atrae a las células inmunitarias circulantes para que se ocupen de la infección; sin embargo, las respuestas inflamatorias excesivas pueden causar daño a los tejidos y órganos. Por lo tanto, la expresión de mediadores inflamatorios y citocinas proinflamatorias debe estar estrictamente regulada durante una respuesta inflamatoria. En este sentido, se puede plantear la hipótesis de que el cortisol podría tener un efecto protector, modulando la respuesta inflamatoria durante el periparto en las vacas y, más concretamente, en torno al parto.
En cuanto a las citocinas inflamatorias, juegan papeles cruciales en la respuesta metabólica, inmune e inflamatoria en vacas en transición (Yoshioka et al., 2002). De acuerdo con los resultados recogidos en este estudio, se observaron valores altos de IL-6 antes del parto, con una fuerte disminución en el momento del parto y permaneciendo más bajos hasta 21 días después del mismo. Esto podría deberse a que la placenta, el amnios y el miometrio son fuentes de IL-6 (Rice, 2001), lo que justifica los valores más altos de IL-6 encontrados antes del parto en comparación con el posparto. La concentración de IL-6 se redujo notablemente en el momento del parto y, aunque aún no se comprende por completo la razón, muchos investigadores han atribuido su disminución al gran aumento de 17 b-estradiol y cortisol que se produce en el periparto (Goff y Horst, 1997; Rogers y Eastell , 2001).
Tres semanas antes del parto, cuando los valores de IL-6 eran altos, la concentración de haptoglobina era baja. Cabe destacar, aunque no de forma significativa, la relación negativa entre IL-6 y la haptoglobina encontrada en vacas durante el periparto, como lo sugiere el valor negativo del coeficiente de correlación (Figura 2). Por lo tanto, los valores elevados de IL-6 detectados durante el preparto no sugerirían una mejora del estado inflamatorio, contrariamente a las hipótesis previas (Lopreiato et al., 2019), pero las mayores concentraciones de esta citocina podrían reflejar una gran funcionalidad del células inmunes. Por lo tanto, podría plantearse la hipótesis de que el alto valor de
Figura 1.
A) Relación entre la concentración de cortisol en sangre de las vacas al momento del parto (día del parto) y la concentración de cortisol en sangre de sus terneros después del nacimiento y antes de la ingestión de calostro.
B) Relación entre la concentración de IL-6 en sangre de las vacas al momento del parto (día del parto) y la concentración de IL6 en sangre de los terneros después del nacimiento y antes de la ingestión de calostro
C) Relación entre la concentración de IL-6 en sangre de vacas 1 día después del parto y la concentración de IL-6 en sangre de terneros después del nacimiento y antes de la ingestión de calostro.
IL-6 durante el periparto podría ser parte de la tendencia fisiológica de este período en particular, y que podría preparar para una respuesta inmune adecuada para hacer frente a momentos críticos como el parto. Esta hipótesis parece ser fortalecida
130 125 120 115 3000 2500 2000 1600 1800 2000 2200 2400 3000 2800 2600 2400 2200 2000 1800 1200 1400 1600 1800 2000 2200 120 120 125 130
Vacas
IL-9
al parto (pg/mL)
Cortisol Terneros
IL-6 Vacas 1 día después de parir (pg/mL)
(ng/mL
IL-6 Terneros al primer día de vida (pg/mL)
Cortisol Vacas (ng/mL r2 = 0,77 r = 0,87 p = 0,005 r2 = 0,63 r = 0,79 p = 0,02 r2 = 0,86 r = 0,93 p = 0,001
IL-6 Terneros al primer día de vida (pg/mL)
A B C
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 91
Estrés y respuesta inflamatoria en vacas y sus terneros...
A) Correlación de Pearson entre la concentración de cortisol y/o IL-6 y los niveles de haptoglobina, leucocitos circulantes totales, linfocitos, neutrófilos, monocitos, eosinófilos y basófilos de vacas rojas durante el período de transición (de -21 a +21 días de entrega). Un valor de P < 0,05 indica una correlación estadísticamente significativa.
B) Correlación de Pearson entre la concentración de cortisol y/o IL-6 y los niveles de haptoglobina, leucocitos circulantes totales, linfocitos, neutrófilos, monocitos, eosinófilos y basófilos de terneras rojas durante el período neonatal (desde el nacimiento hasta los 15 días de vida). ). Un valor de P < 0,05 indica una correlación estadísticamente significativa.
por la correlación positiva entre la concentración de IL-6 y los valores del número total de leucocitos, neutrófilos y monocitos durante el periparto, cuando las vacas mostraron los valores más altos (Figura 2).
La concentración más baja de IL-6 se observó en el momento del parto y al día siguiente, mientras que los valores de haptoglobina aumentaron, lo que sugiere una respuesta de fase aguda. El aumento en la concentración de esta proteína de fase aguda positiva alrededor del período de parto podría estar influenciado por una susceptibilidad diferente de las vacas a la inflamación inducida por estrés durante el parto (Regassa y Noakes, 1999). Además, se sabe que los procesos fisiológicos que ocurren alrededor del momento del parto, incluido el aumento de la actividad miometrial, la involución uterina y la degeneración y regeneración del endometrio, son potentes inductores de las proteínas de fase aguda (Fleck y Myers, 1985) y pueden ser responsables de los valores más altos de haptoglobina encontrados en vacas al parto y al día siguiente de este.
El período neonatal también representa una fase crucial para la descendencia; de acuerdo con nuestros resultados, se encontró un efecto temporal sobre el cortisol, IL-6, haptoglobina, glóbulos blancos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos en terneros desde el nacimiento hasta los 15 días de edad. Como era de esperar, se observó un aumento de la concentración de cortisol al nacer, lo que confirma que la transición de la vida intrauterina a la extrauterina, representa un evento estresante para los terneros recién nacidos debido a los cambios drásticos en las condiciones ambientales. La concentración de cortisol mostró una correlación negativa con los valores de IL-6, haptoglobina, neutrófilos y monocitos, la cual se volvió significativa a los 15 días de edad.
Estos resultados vienen dados por el papel inmunosupresor del cortisol con efectos antiinflamatorios (Aleri et al., 2016; Elenkov y Chrousos, 2002). La falta de correlación significativa entre el cortisol, los índices de inmunidad y la inflamación durante la
semana de
de los terneros podría sugerir
la relación entre el eje HPA, la inmunidad y
primera
vida
que
A Periodo periparto Cortisol (ng/mL) IL-6 (pg/mL) Haptoglobina (mg/mL) WBC (x103/μL) Linfocitos (x103/ L) Neutrófilos (x103/μL) Monocitos (x103/μL) Eosinófilos (x103/μL) Basófilos (x103/μL) -21 Cortisol (ng/mL) r = -0,43 r = 0,17 r = -0,002 r = 0,05 r = -0,16 r = -0,13 r = -0,49 r = -0,29 P = 0,43 P = 0,68 P = 0,99 P = 0,90 P = 0,71 P = 0,76 P = 0,22 P = 0,49 IL-6 (pg/mL) r = 0,33 r = -0,11 r = -0,41 r = 0,23 r = 0,65 r = 0,22 r = 0,57 r = -0,25 P = 0,43 P = 0,80 P = 0,31 P = 0,58 P = 0,08 P = 0,60 P = 0,14 P = 0,55 0 Cortisol (ng/mL) r = -0,79 r = 0,61 r = -0,73 r = -0,25 r = -0,46 r = 0,13 r = 0,09 r = 0,61 P = 0,04 P = 0,11 P = 0,04 P = 0,55 P = 0,25 P = 0,75 P = 0,83 P = 0,11 IL-6 (pg/mL) r = -0,79 r = -0,39 r = -0,72 r = -0,23 r = 0,77 r = 0,78 r = 0,22 r = -0,39 P = 0,04 P = 0,33 P = 0,04 P = 0,58 P = 0,03 P = 0,02 P = 0,58 P = 0,33 +1 Cortisol (ng/mL) r = -0,80 r = 0,30 r = -0,74 r = 0,54 r = -0,68 r = -0,33 r = -0,03 r = 0,44 P = 0,02 P = 0,46 P = 0,03 P = 0,17 P = 0,06 P = 0,43 P = 0,94 P = 0,28 IL-6 (pg/mL) r = -0,80 r = -0,24 r = 0,75 r = -0,40 r = 0,84 r = 0,83 r = -0,13 r = -0,60 P = 0,01 P = 0,57 P = 0,03 P = 0,33 P = 0,009 P = 0,01 P = 0,75 P = 0,12 +7 Cortisol (ng/mL) r = 0,18 r = -0,29 r = 0,01 r = 0,05 r = 0,03 r = 0,22 r = -0,007 r = 0,26 P = 0,08 P = 0,48 P = 0,98 P = 0,90 P = 0,94 P = 0,59 P = 0,88 P = 0,54 IL-6 (pg/mL) r = 0,18 r = -0,05 r = 0,18 r = -0,20 r = -0,04 r = 0,14 r = -0,25 r = -0,20 B Periodo neonatal Cortisol (ng/mL) IL-6 (pg/mL) Haptoglobina (mg/mL) WBC (x103/μL) Linfocitos (x103/ L) Neutrófilos (x103/μL) Monocitos (x103/μL) Eosinófilos (x103/μL) Basófilos (x103/μL) 0 Cortisol (ng/mL) r = -0,26 r = -0,53 r = -0,59 r = -0,32 r = -0,65 r = -0,20 r = 0,29 r = -0,53 P = 0,53 P = 0,18 P = 0,13 P = 0,44 P = 0,08 P = 0,63 P = 0,49 P = 0,75 IL-6 (pg/mL) r = -0,26 r = 0,003 r = -0,17 r = 0,12 r = 0,29 r = 0,25 r = 0,49 r = 0,08 P = 0,53 P = 0,99 P = 0,68 P = 0,77 P = 0,57 P = 0,54 P = 0,21 P = 0,85 +1 Cortisol (ng/mL) r = -0,42 r = -0,47 r = -0,26 r = -0,48 r = -0,27 r = -0,08 r = 0,60 r = -0,27 P = 0,30 P = 0,23 P = 0,54 P = 0,23 P = 0,51 P = 0,85 P = 0,11 P = 0,52 IL-6 (pg/mL) r = -0,42 r = 0,06 r = -0,19 r = 0,007 r = 0,28 r = 0,05 r = -0,02 r = 0,06 P = 0,30 P = 0,88 P = 0,66 P = 0,99 P = 0,51 P = 0,91 P = 0,97 P = 0,88 +7 Cortisol (ng/mL) r = -0,19 r = 0,19 r = -0,53 r = -0,45 r = -0,35 r = -0,46 r = 0,35 r = 0,20 P = 0,65 P = 0,64 P = 0,17 P = 0,26 P = 0,39 P = 0,25 P = 0,39 P = 0,64 IL-6 (pg/mL) r = -0,19 r = -0,55 r = 0,56 r = -0,36 r = 0,83 r = 0,72 r = 0,20 r = 0,006 P = 0,65 P = 0,16 P = 0,15 P = 0,38 P = 0,01 P = 0,04 P = 0,63 P = 0,99 +15 Cortisol (ng/mL) r = -0,93 r = -0,72 r = 0,37 r = 0,53 r = -0,93 r = -0,85 r = -0,07 r = 0,09 P = 0,0007 P = 0,04 P = 0,36 P = 0,18 P < 0,0007 P = 0,008 P = 0,87 P = 0,83 IL-6 (pg/mL) r = -0,93 r = 0,74 r = 0,28 r = 0,42 r = 0,80 r = 0,80 r = -0,13 r = 0,04 P = 0,0007 P = 0,04 P = 0,50 P = 0,30 P = 0,02 P = 0,02 P = 0,76 P = 0,93
el
Figura 2.
92 Frisona Española nº 253 e/f 2023
estado inflamatorio no está completamente madura en el ternero recién nacido. Los valores de IL6, leucocitos totales, linfocitos, monocitos y basófilos mostraron una tendencia creciente a partir de la ingesta de calostro, mientras que la haptoglobina siguió una tendencia opuesta.
El calostro, gracias a su contenido en anticuerpos y células inmunitarias, contribuye a la transferencia de inmunidad local y sistémica al ternero recién nacido (Chase, 2018). Aunque la función más importante del calostro es proporcionar anticuerpos al lactante con al menos 50 mg/ml de IgG total, también contiene nutrientes y compuestos bioactivos como factores de crecimiento, hormonas, citocinas y colesterol que interactúan o estimulan programas biológicos en el revestimiento de enterocitos nativos o inmaduros de los recién nacidos que causan la maduración intestinal (Osorio, 2020). Como informaron Osorio (2020) y Menge et al. (1998), los resultados de nuestro estudio sugieren que la IL-6 se transfirió a través del calostro, como lo demuestra la fuerte correlación positiva entre los valores de IL-6 obtenidos en el periparto de las vacas y los obtenidos en terneros en el primer día de vida, después de la ingesta de calostro.
Entre las citocinas suministradas a través del calostro, la IL-6 está asociada con una respuesta proinflamatoria y permite el reclutamiento y desarrollo de linfocitos neonatales en el intestino al mejorar la fagocitosis y el estallido oxidativo en los neutrófilos (Menge et al., 1998).
De acuerdo con esta evidencia, los resultados recogidos aquí mostraron que en terneros recién nacidos, la IL-6 se correlacionó positivamente con neutrófilos y monocitos a los 7 y 15 días de edad, y con haptoglobina a los 15 días. Esto se debe a que la IL-6 está involucrada en la respuesta inmunitaria innata (un fuerte precursor de la respuesta proteica de fase aguda), lo que sugiere que estimula el inicio de la inflamación en los terneros recién nacidos. Sin embargo, al mismo tiempo, las citocinas antiinflamatorias también están presentes en el calostro, lo que ayuda a reducir las condiciones inflamatorias locales (den Hartog et al., 2011). Esto es evidente en nuestros resultados, que muestran una tendencia decreciente de la concentración de haptoglobina en los terneros después de la ingesta de calostro (Figura 2). Esta tendencia parece indicar que, a diferencia de otras proteínas que abundan en el calostro, la haptoglobina no parece transferirse al torrente sanguíneo del ternero, como informaron Gruse et al. (2016) y Sadri et al. (2020).
De hecho, mientras que todos los componentes principales del sistema inmunitario adaptativo están completamente desarrollados un mes antes del na-
cimiento en el ternero (Chase, 2018), el sistema inmunitario innato en el recién nacido es inmaduro y se supone que la producción endógena de haptoglobina es baja como la síntesis hepática. de haptoglobina aún no está completamente desarrollada en terneros recién nacidos (Sadri et al., 2020).
Los resultados recogidos en el presente estudio aportan nuevas hipótesis sobre los conocimientos actualmente disponibles sobre la adaptación fisiológica de las vacas durante el periparto y de los terneros durante el inicio del período neonatal. En particular, este estudio sugiere que la función inmunológica durante la preñez en las vacas se encuentra en un estado activo en lugar de debilitado, y que el eje HPA puede desempeñar un papel importante en los ajustes inmunomoduladores que ocurren durante el período de transición en las vacas.
Los resultados también confirman que el período neonatal impone una respuesta adaptativa inmediata de la descendencia a la vida extrauterina, caracterizada por varios cambios fisiológicos. Aunque los terneros nacen con células completas y otros componentes que forman la base de la inmunidad innata y adaptativa, el metabolismo hepático, así como la interacción entre el eje HPA, la respuesta inmunitaria y la respuesta inflamatoria, no están completamente desarrollados al nacer.
Además, de acuerdo con el presente estudio, se puede afirmar que la IL-6 medida en vacas durante el periparto puede afectar significativamente también a los terneros en las primeras 24 horas después del parto, debido a la transferencia de esta citoquina a través del calostro. Por el contrario, aunque los niveles de cortisol en sangre medidos en vacas paridas influyen en los de los terneros al nacer, podemos suponer que el cortisol se transfiere de la vaca al ternero solo a través de la placenta, y no con el calostro.
Los lectores interesados en la bibliografía de este articulo pueden consultar en https://www.ruminantia.it/stress-e-risposta-infiammatoria-in-bovine-eloro-vitelli-durante-il-periparto-e-nel-periodo-neona tale/?fbclid=IwAR3bRUr23wBatEEOA3cyomj3n7EeWLYPlqEoEVmXnpHTT-P9y2hEbRyn84
e/f 2023 nº 253 Frisona Española 93
Kodak
(PROBADO)
KODAK: PROBADO Líder indiscutible
Leche: +1967 kg
Tipo: +1,37
Longevidad: +115
Grasa: +0,11%
Patas: +0,80
RCS: +120
Proteína: +0,02%
Ubres: +1,09
Vel. ordeño: +108
WATERMOLEN MARIJKE (VG-87). Abuela de KODAK
KINGMAN x MONTROSS x SUPERSIRE
KEVREL SHOTTLE MAY ET (EX-94) Bisabuela de KODAK
Nº 1 ICO 4670
Parque Tecnológico, Edif. nº 600 48160 Derio (Bizkaia) - Spain • Tel.: +34 94 454 15 77 • e-mail: comercial@aberekin.com www.aberekin.com
Alta Fertilidad Genética de Confianza
Product of the USA Hnos. Falcó 4 Bajo. 02002 Albacete • Tel: 967 218 218 • Fax: 967 218 272 Email: wwsires@wwsires.es • www.wwsires.es • www.facebook.com/wwsires.es JUAN JOSE MARTÍNEZ Email: juanjo@wwsires.es • Móvil: 647.47.25.45 WORLD WIDE SIRES ESPAÑA LECHE 1.911 | TIPO 2.02 | UBRES 2.02 | VIDA PRODUCTIVA 6.8 CÉLULAS SOMÁTICAS 2.58 | FERTILIDAD HIJAS 1.6 ® AQUÍ PARA TI. ABOVE: SANDY-VALLEY ESQUIRE-ET | BELOW: 4th DAM Sandy-Valley Morgan Era-ET Beth Herges ™gender SELECTED and ™gender SELECTED 4M are trademarks of Select Sires Inc. Ultraplus™ is a trademark of STGen LLC. All gender SELECTED semen is processed using Ultraplus™ technology. ™GForce and ™Mastitis ResistantPRO are trademarks of Select Sires Inc. ®FeedPRO is a registered trademark of Select Sires Inc. Jenny Thomas EQUILIBRIO ENTRE PRODUCCION, TIPO Y RASGOS DE SALUD