Revista Frisona Española 251 (sep-oct 2022)

Page 1

Septiembre/Octubre 2022 - XLII Año - Núm. 251

Llinde Ariel Jordan, Vaca Gran Campeona Nacional 2022

•42º Concurso Nacional de la Raza Frisona CONAFE’22

•21º Campeonato Nacional de Manejadores CONAFE’22

•Concurso Regional de Cantabria

•S.A.T. Ceceño

•Ganadería Badiola

•Fernando Estellés, Univ. Politécnica de Valencia

•Estrés calórico (3)

•Actinomicosis: la enfermedad de la mandíbula

•Adsorbentes de micotoxinas como estrategia de control en las raciones

•Tipo: +3.71

•Ubre: +2.99

•Patas: +1.75

•Leche: +400 Lbs.

•Somáticas: +2.81

•Longevidad: +2.7

•Hijo de Arrow con pedigrí de vanguardia

•Descendiente de Our-Favorite Unlimited EX-94

•Respaldado por 12 generaciones de vacas VG o EX

VANGUARD Centro de Selección y Reproducción Bovino de Cenero Camino de la Enmesnada, nº 55 - 33392 Gijón - Principado de Asturias - España Teléfono +34 985 266 676 · ascol@ascol.es · www.ascol.es
OUR-FAVORITE VANGUARD ET Arrow x Artist x Jacoby
ilimitado para producir
de
288HO00288
Tipo
vacas
larga duración
Dam: Our-Favorite Vanity Art ET VG-88
USA 08/2022

Septiembre/Octubre 2022 nº 251

Tercera página....................................................................................3

Noticias del sector ..............................................................................4

• 42º Concurso Nacional de la Raza Frisona CONAFE 22 ..........12

• Resultados 42º

• 21º Campeonato Nacional de Manejadores CONAFE’22

• 26º

de los infor mes

• Animales

y MB durante los meses de julio y agosto de 2022

• Actinomicosis: la enfer medad de la mandíbula Á Revilla Ruiz y J

• El bienestar en las granjas de vacuno de leche (IX): El Estrés calórico (3): síntomas y consecuencias. A. Callejo .....84

• Adsorbentes de micotoxinas como estrategia de control en las raciones T ipos, eficacia e interacciones A Kihal y

..................................................................................

p. 12 p. 42 p. 48 p. 80
p
REPOR TAJES
24
Concurso Nacional
30
32
X Open Junior Show Montichiari (Italia)
Concurso Regional
de Cantabria, Memorial José Ruiz ....34
Concurso Nacional de Raza Parda 40
S A T Ceceño 42
Ganadería Badiola 48 OPINIÓN
Fer
Estellés,
54 CONAFE
nando
experto en ciencia animal
GENÉTICA
Los Laureles, Maestro Criador 2021 ............................................58
Evaluación
las mejores novillas genómicas
inferior a 30 meses 60
de
con edad
genómico: Novedades
genéticos de la ganadería
Técnico CONAFE 64 • Nuevos toros en reparto 68 CALIFICACIÓN
Consultorio
Dpto
XIV Taller Mundial de Calificación 72
TEMARIO
calificados EX
..................................................................74
González 80
V
S. Calsamiglia
94 y además... • Guía Comercial 102 • Índice de anunciantes 102

Valoración genómica de hembras para seleccionar las futuras mejores productoras de la explotación.

El genotipado de las novillas permite tomar decisiones rápidas y fiables sobre qué animales comprar o vender, detectar enfermedades genéticas, corregir errores de genealogía o consanguinidad...

ConafeMat es el programa de acoplamientos al que se puede acceder a través de SinBad.

Su objetivo es facilitar al ganadero la selección de los toros más adecuados para sus objetivos de selección. Dispone de toda la información genética, genómica, de tipo y producción, actualizada automáticamente desde el banco de datos de CONAFE.

Programa de recogida de información sobre salud podal para el control y prevención de cojeras.

Con la colaboración de un grupo de podólogos, se recogen datos sobre dermatitis digital e interdigital, úlcera plantar, flemón interdigital, lesión de la línea blanca, laminitis crónica e hiperplasia interdigital.

Programa de recogida de información, con la colaboración de ganaderos y veterinarios, de las principales patologías para el control y mejora de la salud animal en la ganadería de vacuno lechero.

Se recogen datos sobre casos de cetosis, fiebre de la leche, desplazamiento de abomaso, abortos, metrisis, retención de placenta, mamitis, neumonía y otras patologías.

Llinde Ariel Jordan y Agapito Fer nández, ganadores del Nacional de CONAFE 2022

PUBLICACIÓN BIMESTRAL AÑO XLII NUM 251

Septiembre/Octubre 2022

Directora: Pilar López Caño

Redactor: Manuel Caro Jiménez

Diseño y Publicidad: Departamento propio

Suscripciones: Charo García Tovar

Redacción, Publicidad y Suscr ipciones Revista Fr isona Española - CONAFE Apdo de Correos 31 28340 Valdemoro (Madrid)

Ctra de Andalucía Km 23,600

Tlfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71

Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona com suscripciones@revistafrisona com conafe@conafe com

Páginas Web: www revistafrisona com www conafe com

Precio Suscripción 2022

España: 48 Euros (IVA incluido)

Europa: 77 Euros (IVA incluido)

Resto Mundo: 90 Euros (IVA incluido)

Edita:

Confederación de Asociaciones de Frisona Española

Junta de Gobier no de CONAFE

Presidente:

Ger mán de la Vega Delgado, AFCA

Vicepresidente:

José Emilio García Suárez, ASCOLAF

Secretario:

Manuel Sandamil Cabana, FEFRIGA

Tesorero:

José Antonio Her nández Martín, FEFRICALE

Interventor:

José María Miguel Porras, AFRICAMA

Vocales:

Antonio González T irado, AFA

Jaime Olascoaga Enseñat, AFB

Andrés Planillo Torres, AFNA

Carlos Manuel Sánchez García, AFRIARA

Ángel García Her nández, AFRIDEMA

Jon Joseba Agirre Galdós, EFRIFE

Josep Rebés González-Nandín, FEFRIC

Sofia Alday Martínez de Cestafe, Directora Gerente

Impresión: Monterreina

ISBN 9211-3767

Depósito Legal: M-5 568-1981

CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos, anuncios y otros escritos fir mados, así como tampoco, necesariamente, comparte los criterios de sus autores Se per mite la reproducción total o parcial de los artículos infor maciones y fotografías de esta revista citando el origen

Recesión

Según datos del FEGA, el importe medio declarado en agosto de este año ha subido algo más de 10 céntimos desde enero, pasado de los 0,371 euros al inicio del año, a los 0,476 registrados el mes pasado. Es una buena noticia, aunque hay que recogerla con prudencia y escepticismo Prudencia porque el dato va acompañado del número de ganaderos con entregas, que continua su descenso imparable (10.918 en agosto, 439 menos que en enero. Casi 55 al mes) Escepticismo porque la subida de estos importes va por detrás de las subidas de los costes de producción, y por mucho que corramos, nos los vamos a alcanzar para que las cuentas de explotación salgan positivas En estos momentos falta leche y en breve faltarán ganaderos productores Veremos en poco tiempo si la solución pasa por la entrada de leche francesa, que está recuperando su producción, o de cualquier otro origen (la trazabilidad, no nos engañemos, es hoy por hoy una entelequia), en vez de ver si se reactiva nuestro sector con medidas económicas y estructurales serias y efectivas

Y la situación puede ir a peor La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) indica que España entrará en recesión técnica a finales de este año o inicios de 2023. Los indicios están ahí desde hace tiempo: aumento del desempleo, bajada del consumo, disminución del PIB, aumento de la deuda pública...

No está en nuestra mano la implementación de políticas fiscales, de medidas que aumenten las inversiones y el crecimiento de la economía Pero sí podemos intentar aumentar la productividad de las ganaderías asociadas ofreciéndoles las herramientas de selección de las que ya hemos hablado en muchas ocasiones, a las que se sumarán otras que faciliten el manejo y la gestión sostenibles de los rebaños No más señalar a la ganadería como responsable del cambio climático, de la mala alimentación de los consumidores, de la recesión por no crear nuevos empleos... Nuestras vacas se siguen declarando inocentes, como la protagonista de la viñeta de Forges que fue portada de la revista en 2001, cuando la crisis de la EEB las puso en el ojo del huracán.

tercera página

noticias del sector

Proyecto Diferenciación de Células Somáticas, por ASCOL y LILA Asturias

El viernes 23 de septiembre a las 16:00 horas se realizó la presentación del proyecto Diferenciación de Células Somáticas, una nueva herramienta al servicio de la ganadería asturiana, organizada por Ascol y LILA Asturias (Laboratorio Interprofesional Lechero y Agroalimentario de Asturias), que se celebró en la sala Mirador del Palacio de Congresos del Recinto Ferial de Gijón en AGROPEC.

La diferenciación de células somáticas se presenta como una nueva herramienta al servicio de la ganadería asturiana con las siguientes características: 1) Nuevo parámetro incluido en los informes de Control Lechero; 2) Conocimiento del estado de salud de la ubre de sus animales; 3) Identificación de animales que están en la etapa inicial de un proceso infeccioso; 4) Ahorro de tiempo y dinero en los tratamientos antibióticos; 5) Útil en la aplicación del secado selectivo.

Las células somáticas están formadas por células epiteliales y leucocitos (macrófagos, linfocitos y neutrófilos polimorfonucleares). En una ubre sana, el recuento total será bajo y la población predominante serán los macrófagos. Mientras que en presencia de una infección, las células predominantes serán los neutrófilos y el recuento total se incrementará significativamente.

La diferenciación de células somáticas (DCS) es la medida de la proporción de neutrófilos polimorfonucleares y

Finca La Asunción acogió la I Escuela Gallega de Iniciación de Futuros Ganaderos

Finca La Asunción (Touro, A Coruña) acogió la I edición de la Escuela Iniciación de Futuros Ganaderos que celebró tres días de formación teórica y práctica dirigida a jóvenes de entre 8 y 15 años desde el 31 de agosto al 2 de septiembre de 2022, organizada por la Federación Frisona Galega (Fefriga), en colaboración con el Club de Xóvenes Gandeiros de Galicia (CXG)

Los 21 participantes inscritos aprendieron sobre encamado, alimentación, doma de los animales, morfología de las vacas, pelado, manejo, lacado y preparación para los concursos de la mano de Bonet Cid. En la última jornada, los participantes en la escuela realizaron hicieron una exhibición de manejo para sus familiares en la que monitores como Óscar Castro, María Manteiga, María Castro o Avelino Souto les explicaron en qué mejorar.

Finalmente, para clausurar esta primera edición se celebró una comida para la familia y los participantes y se hizo entrega de un diploma a los 21 participantes. 

linfocitos respecto al número total. LILA ASTURIAS dispone de un autoanalizador que, utilizando la tecnología de citometría de flujo, permite obtener este parámetro junto con el valor de células somáticas totales de forma rápida y eficaz. Combinando el valor del recuento total (RCS) y este parámetro DCS, es posible clasificar a las vacas en cuatro grupos.

En la información mensual de Control Lechero se incluye desde octubre un informe de Diferenciación Somática que contendrá: 1) Clasificación mensual de cada animal en los grupos A-B-C-D; 2) Porcentaje total de animales en cada grupo; 3) Comparativo de la ganadería respecto a la media regional.

El

Consejo de Ministros nombra a María José Hernández Mendoza como nueva presidenta del FEGA

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes 30 de agosto, a propuesta del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el nombramiento de María José Hernández Mendoza como nueva presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Hernández Mendoza es ingeniera agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Ingresó en la Administración del Estado en el año 2003 en el cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado y ha desempeñado toda su carrera ligada al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el ámbito de la política agraria.

Hasta su nombramiento, ocupaba el puesto de consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Embajada de España en Francia y en la Representación Permanente de España ante la OCDE en París, entre julio de 2017 y agosto de 2022, además de ser la delegada de España en el Centro Internacional de Estudios Agronómicos del Mediterráneo (CIHEAM). 

De Heus alcanza los 10 millones de toneladas de pienso producidos en un año

De Heus Nutrición Animal ha alcanzado el hito de los 10 millones de toneladas producidos globalmente en un año por primera vez en sus 110 años de historia. La compañía prevé superar los 12 millones de toneladas este año.

“Este acontecimiento nunca ha sido nuestro objetivo real; por eso decimos que es algo más que un simple número. Es el resultado de todos los esfuerzos que hemos hecho en la última década para aumentar nuestra contribución a una alimentación sana, segura y asequible para una población mundial en crecimiento. Nos hemos comprometido a ello durante más de cien años”, han manifestado los CEOs del grupo, Co y Koen De Heus.

Desde la compañía quieren agradecer la confianza

mostrada por sus clientes alrededor del mundo y también el esfuerzo de todos sus empleados, los dos pilares sobre los que se sustenta el récord alcanzado.

Para el director general de De Heus España, Jesús Sierra, la consecución de esta tonelada “es un acontecimiento importante no por la cifra, sino por el crecimiento y la consolidación de De Heus como uno de los principales productores de pienso a nivel mundial. Aportar valor al sector de la producción y colaborar en el desarrollo de las comunidades rurales es parte de nuestra misión y de nuestra responsabilidad como empresa”.

La unidad de negocio española cuenta con más de 400 trabajadores y más de 800 distribuidores. 

 4 Frisona Española nº 251 s/o 2022

noticias del sector

CONAFE presenta el proyecto GO_I-SAB durante el Nacional de Raza Frisona 2022

Dentro de las actividades previstas en el proyecto de innovación del grupo operativo GO_I-SAB, se realizó el sábado 24 de septiembre de 2022 una sesión de presentación y de formación sobre el proyecto a los visitantes del stand de CONAFE en AGROPEC (Gijón) durante la celebración del 42º Concurso Nacional de Raza Frisona 2022.

Durante la presentación encuadrada dentro de la actividad 4.2 del proyecto relativa a la formación genómica, bienestar animal y recogida de información, se repasaron los aspectos relativos a la difusión del programa de cría entre las ganaderías colaboradoras y la recogida de los nuevos caracteres de salud que se quieren incluir en él.

La jornada resultó fundamental para trasmitir la importancia de la participación de la Confederación en el desarrollo del proyecto GO_I-SAB.

Asimismo, en el marco del mismo proyecto de innovación del grupo operativo GO_I-SAB, también se celebró el lunes 26 de septiembre de 2022 una jornada de presenta-

ción y de formación sobre el proyecto para el personal del Departamento de Morfología de CONAFE en el marco de la Unificación de Criterios celebrada en Asturias.

Fuera de cierre: Granja Murrieta

Fuera de cierre del pasado número de la revista Frisona Española, la número 250 correspondiente a los meses de agosto y septiembre de 2022, recibimos una fotografía de la familia de Granja Murrieta para la página que les dedicamos por haber alcanzado el título de Maestro Criador en 2021.

No pudimos incluirla en el pasado número porque la revista ya estaba en imprenta, pero no queríamos dejar de ponerla como agradecimiento al detalle de compartirla con nosotros.

noticias del sector

Oakkield Solom Footloose-ET destaca como la Vaca Holstein Gran Campeona y Vaca Campeona Absoluta

Oakfield Solom Footloose-ET, propiedad de Duckett Holsteins, Vierra Dairy y Tim & Sharyn Abbott, de Rudolph (Wisconsin, EE.UU.), fue nombrada

del World Dairy Expo 2022 celebrado en Madison

Vaca Gran Campeona del International Holstein Show de World Dairy Expo 2022. Footloose también se hizo con el título de Vaca Campeona Sénior y el primer puesto de su sección en las Vacas de 5 años en su camino hacia el Gran Campeonato.

Por su parte, la Vaca Campeona Intermedia, Blondin Unstopabu Maple-Red, propiedad de R&F Livestock, K Doeberiener, L Bowen y W Schilling, de West Salem (Ohio, EE.UU.), también recibió el título de Vaca Gran Campeona Reserva.

El premio a la Novilla Campeona del concurso celebrado en Madison fue para Kingsway Alligator A Twix, propiedad de Velthuis Farms Ltd, de Osgoode (Ontario, Canadá). La distinción de Novilla Campeona Reserva fue para Ms Thunderstorm Eternity-ET, de La Femme Fatale Syndicate, de Kaukauna (Wisconsin, EE.UU.).

También destacaron Oakfield Corners Dairy, de Oak-

Jaime Moll Florit (Son Bou Vell), nombrado nuevo presidente de

la Asociación Frisona Balear

Jaime Moll Florit, de la Ganadería Son Bou Vell, ha sido nombrado nuevo presidente de la Asociación Frisona Balear (AFB) a raíz de la Junta General Ordinaria celebrada el pasado 14 de octubre de 2022 en Ferreries (Menorca).

La elección de la nueva Junta de Gobierno ha sido elegido por mayoría de los asistentes en lista cerrada de candidatura. Como presidente, Jaime Moll Florit (Son Bou Vell); como vicepresidente, Jaime Olascoaga Enseiiat (Son Vila); como secretario, José R. de Olives Manuel de Villena (Arenetas); y como tesorero, Sebastián Sagreras Fullana (Can Peixet/Son Garau). Además de los siguientes vocales: Juan Manuel Coll Allés (Binialcalá), Miguel Vanrell Mesquida (S.A.T. Son Carbo), Pedro Jose Segui Soloaga (Alcaidús den Fabregas), Antonio Bauza Domenge (Ses Veles), Cristóbal Capó Fedelich (Binigafull), Francisco Mascaró Burguera (Hort de Son Covas), Guillem Pons Vinent (Musuptá de Baix) y Toni Bennasser Gaià (Sa Vinya).

Dublín acogerá la European Holstein & Red Holstein Conference 2023

La Asociación Irlandesa de Raza Frisona Holstein organizará la Conferencia Europea de Raza Holstein & Red Holstein (EHRC), que tendrá lugar en Dublín (Irlanda) del 26 al 29 de abril de 2023.

6 Frisona Española nº 251 s/o

field (Nueva York, EE.UU.) como Mejor Criador, y Jim Butler, de Chebanse (Illinois, EE.UU.) como Mejor Rebaño. El juez del concurso fue Pierre Boulet de Montmagny, de Quebec (Canadá) que estuvo acompañado por el juez Richard Landry, de Ste-Brigittedes-Saults (Quebec, Canadá) para juzgar un total de 508 animales participantes en el concurso Holstein 2022.

Finalmente, Oakfield Solom Footloose-ET también fue nombrada Vaca Campeona Absoluta de World Dairy Expo 2022, seguida como Vaca Campeona Absoluta Reserva por la Vaca Gran Campeona del concurso de raza Jersey, Rivendale VIP Eloise, propiedad de Vierra Dairy Farms, de Hilmar (California, EE.UU.).

Kingsway Alligator A Twix también se hizo con el premio como Novilla Campeona Absoluta de Madison 2022, tras distinguirse como Novilla Campeona de raza Holstein. La Novilla Campeona Absoluta Reserva fue North Effect Wa Tatas-Red, propiedad de Chris & Jen Hill y Tim & Sharyn Abbott, de Thurmont (Maryland, EE.UU.), que previamente fue Novilla Campeona en el concurso de holstein rojas.

Un total de 3.113 profesionales procedentes de 74 países se citaron en el 31º Congreso Mundial de Buiatría

Un total de 3.113 profesionales buiatras de 74 países se citaron del 4 al 8 de septiembre en Madrid para asistir a la trigésimo primera edición de este congreso organizado por la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (Anembe).

CONAFE también estuvo presente con varias presentaciones orales, pósters y trabajos en los que participaron tres miembros de su departamento técnico: José Antonio Jiménez, Javier López y Noureddine Charfeddine.

Durante sus cinco días de duración intervinieron casi un centenar de ponentes principales repartidos entre los 24 bloques temáticos del evento, se han defendido 527 comunicaciones orales y han sido expuestos 767 pósters.

Los representantes de las principales organizaciones buiatras y veterinarias del mundo presentes en la ceremonia de clausura hicieron alusión al éxito de convocatoria y contenido de esta edición del WBC. 

Calendario

Noviembre

3/5 Esneki, Feria Productos lácteos y quesos Euskal Herria. Tolosa (Guipúzcoa)

5 XIII Concurso de Ganado Frisón de Euskal Herria ‘22. Tolosa (Guipúzcoa)

6 SIMA Farming Awards 2022. París (Francia)

6/7 Concurso Nacional Italiano de Raza Frisona 2021. Montichiari (Italia)

5/14 Royal Agriculture Winter Fair. Toronto (Canadá)

10/11 XIX Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche Seragro. Lugo (Galicia)

2022 

noticias del sector

Parlero Wilson Helectra (Casa Parlero) se proclama Vaca Gran Campeona del Concurso de la Raza Frisona de Tineo

Parlero Wilson Helectra, de Ganadería Parlero, se ha proclamado Vaca Gran Campeona de la 31ª edición del Concurso de la Raza Frisona de Tineo, celebrado en el recinto ferial de la localidad asturiana el 3 de septiembre de 2022 y juzgado por el juez catalán Pol Collell.

El animal de Ganadería Parlero se impuso a Perrito 1StClass Lluvia, de SAT Ganadería Perrito, subcampeona en el Gran Campeonato de Vacas de Tineo 2022, así como a Manolón Grade Lola (Casa Manolón), que se hizo con la Mención de Honor.

Entre las categorías de terneras y novillas destacó la ternera Manolero Jordy Red Lucy Red, de Ganadería Manolero SC, al imponerse como Gran Campeona de Terneras y Novillas por segundo año consecutivo, a Panero Healer Marchica, de Ganadería Parlero, que resultó subcampeona en el Gran Campeonato de Terneras y Novillas. La Mención de Honor fue para Parlero Arrow Jata, también de Ganadería Parlero.

El animal de Ganadería Parlero sucede así en el palmarés a Coto 1st Grade Tiffany, de Casa Coto. 

La Borda Redrock 411-502 (La Borda), Vaca Gran Campeona del Concurso de la Raza Frisona de Bellver de Cerdanya

La Borda Redrock 411502, de ganadería La Borda (Afauc), se proclamó Vaca Gran Campeona del “VIII Concurs de la Raça Frisona de Bellver de Cerdanya 2022” celebrado el pasado 9 de octubre en el marco de la Feria de Bellver de Cerdanya y que contó con la participación de cinco ganaderías de la comarca de la Cerdanya de Afauc, así como con tres ganaderías invitadas de Afrigi.

Las ganaderías participantes fueron Ca L’Alzina SC (Afauc), Ramaderia Forne (Afauc), La Borda (Afauc), Cal Puig (Afauc), Cal Rit (Afauc), Mas Gelats Vell, S.L. (Afrigi), Can Pol (Afrigi) y Can Thió de Baix (Afrigi). El concurso fue juzgado por el juez internacional de CONAFE Javier Álvarez y contó con un total de 39 animales.

“La elección de la Vaca Gran Campeona recayó en la vaca joven del concurso, un animal con un gran balanceo en todas sus partes, muy buen arqueamiento y profundidad de costillas, así como el mejor sistema mamario del concurso, por sus excelentes inserciones y textura de la misma”, explicó el juez Javier Álvarez. 

noticias del sector

C.M.E. Atwood Genny, Vaca Gran Campeona de Italia 2022

C.M.E. Atwood Genny (Atwood X Alexander X Rubens), de Errera Holsteins Soc. Agr. S.S. Di Davide Errera en copropiedad con el criadero Nure, se ha proclamado Vaca Gran Campeona de Italia 2022 en el certamen celebrado en la localidad de Montichiari.

Los días 22 y 23 de octubre se celebraron en Italia el 70º Concurso Nacional de la Raza

Frisona y el 11º Concurso Nacional de la Raza Jersey. Ambos certámenes destacaron por un nivel morfológico muy alto y fueron organizados por la Asociación Nacional Italiana de Criadores de las Razas Frisona, Bruna y Jersey (ANAFIBJ), que gestiona sus libros genealógicos nacionales.

Marco Ladina, Juez del concurso, eligió como Vaca Adulta Campeona y Campeona absoluta del concurso a C.M.E. Atwood Genny (Atwood X Alexander X Rubens), propiedad de Errera Holsteins Soc. Agr. S.S. Di Davide Errera en copropiedad con el criadero Nure.

Igualmente destacaron Piniere Farm G.Dr. Zabaleta ET (Golden Dreams X Dracula X Genesplit) de Dabbene Giu-

Nace el Instituto de la Leche y los Productos Lácteos de Cataluña

La Fundación Instituto de la Leche y los Productos Lácteos de Cataluña ha echado a andar con el objetivo de poner en valor la leche y los productos lácteos como alimentos saludables y sostenibles desde una vertiente más científica y promover su consumo.

El Instituto, que estará liderado y gestionado por el propio sector lechero, será una fundación con un patronato que contará con un consejo directivo, un equipo de gestión y un consejo asesor científico.

El equipo de gestión del Consejo Directivo de esta nueva institución ha firmado el acta de constitución en la que consta el reparto de los cargos iniciales. Así, la presidencia ha recaído en la empresa Danone, la vicepresidencia ha ido a parar a manos de Caprabo, la secretaría le corresponde a la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña y la tesorería la asumirá Unió de Pagesos.

En total, el Instituto contará con 26 patrones fundadores que representan organizaciones y empresas de los tres eslabones de la cadena agroalimentaria: Unión de Labradores de Cataluña, Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña, Asociación Agraria Jóvenes Agricultores, Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña, Instituto Agrícola Catalán de San Isidro, Asociación Interprofesional Lechera de Cataluña, Federación Nacional de Industrias Lácteas, Consejo de Empresas Distribuidoras de Cataluña, Asociación Catalana de Ganaderos y Elaboradores de Queso Artesano, Micro, Pequeña y Mediana empresa de Cataluña, Láctea Agroalimentaria SL, Betara SL, El Pastorcillo de la Segarra SL, Agrofresco, Productos de la leche SL, Buen Precio, Leche Nuestra Alimentaria SL, Cadí SCCL, Productos Lácticos Masachs, SAT, Caprabo SA, Calidad Pascual, Danone, Cacaolat, Gepork, Naturaleza Leche y ATO.

seppe e Oddenino Giovanni S.S., como Vaca Gran Campeona Reserva de Italia y Vaca Adulta Subcampeona, y Elle Goldwyn Harriet (Goldwyn X Jasper X Cousteau), de La Casimira Societa' Agricola, que obtuvo la Mención de Honor tanto en la gran final como en el campeonato de adultas.

También fue elegida como Vaca Joven Campeona la vaca Dotti Lambda Doramy (Lambda X Pety X Sandy), propiedad de La Corte di Dotti & C. S. Agr. S. Durante fin de semana también se celebró el 10º Open Junior Show 2022, el certamen internacional en el que jóvenes ganaderos compiten en las categorías de pelado y preparación de los animales, manejo en pista, juzgamiento y concurso morfológico celebrado el pasado 22 de octubre en Montichiari (Italia) y en el que España estuvo representada por David Bejarano, Lorena Rodríguez, Xabier Montes y Lorena Iglesia, que se trajo un tercer puesto en la categoría júnior de manejadores.

Las razones que convierten al sector lácteo en pilar estratégico para España

El sector lácteo es un motor de la economía, del empleo y del desarrollo rural, conformado por un gran número de operadores, desde ganaderos, cooperativas y fabricantes pasando por todo tipo de empresas auxiliares y de servicios asociados, con una amplia base social. Un sector que es, en sí mismo, imprescindible para luchar contra la despoblación, cuidar los montes y ecosistemas rurales y prevenir los incendios forestales, al tiempo que aporta alimentos con máximas garantías de calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria.

El presidente de la Organización Interprofesional Láctea (InLac), Ignacio Elola, ha subrayado el papel “estratégico” que tiene el sector lácteo en Europa, y también en nuestro país. “En prácticamente todos los territorios del Estado hay producción de leche de vaca, cabra u oveja o bien se realizan labores de transformación en quesos, yogures u otros alimentos lácteos. En muchos casos, se trata de las únicas actividades económicas y de empleo que albergan nuestros pueblos”, ha recordado el presidente.

Tal y como explican desde InLac, España es hoy el séptimo mayor productor de leche de vaca de Europa, tras Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda, Italia e Irlanda. La mayor potencia en leche de oveja, sólo superados por Grecia, y la segunda en leche de cabra, después

Respecto a la ganadería, ha recordado que el papel de estos profesionales es determinante para que los pueblos estén vivos. La ganadería es un ámbito esencial, junto a la agricultura, como fijadores de la población en el medio rural, ya que el ganado requiere atención todos los días, a todas las horas y los 365 días del año sin excepción. Una baza a tener cuenta para luchar contra el avance de la despoblación rural. Se trata de un sector, además, donde las mujeres son protagonistas. 

8 Frisona Española nº 251 s/o 2022 

LLINDE ARIEL JORDAN

MS 96 Orgullosos de vosotros
GRAN CAMPEONA NACIONAL 2019, 2021 y 2022 4 EX 93

“El éxito no lo dan los premios, sino un largo camino de preparación, lucha y perseverancia. Solo trabajando duro consigues tus objetivos, aunque las circunstancias sean difíciles. También el apoyo de nuestro equipo, nuestros amigos y la gente que nos acompaña desde las gradas nos anima a seguir luchando por unas metas. Y por ellos seguiremos trabajando para cosechar nuevos éxitos.

¡Eternamente agradecidos! A mi padre, que le vuelvo a encontrar en cada uno de mis éxitos.”

S.A.T. CECEÑO

Venta de terneras y novillas El Tejo (Valdáliga), tlf 655282205
Frisona Española

42º Concurso Nacional de la Raza Frisona CONAFE’22

Llinde Ariel Jordan, tres veces Grande

Esta ha sido una edición de récords: de par ticipación, de premios alcanzados, de duración Comenzamos con la asistencia: 180 animales en el recinto ferial dispuestos a par ticipar en un cer támen que se prolongó durante 12 horas para acabar asistiendo a la entrada de Llinde Ariel Jordan en la Historia con ma yúsculas de la raza

Frisona Española al alcanzar por tercera vez consecutiva el título de Vaca Gran Campeona Nacional

Había gran expectación desde las primeras horas del sábado 24 de septiembre en el pabellón central del Recinto Ferial Luis Adaro en Gijón El marco del Nacional Agropec era el habitual como lo era también el clima, ese veranillo de San Miguel que siempre nos acompaña en esta cita ganadera. Sin embargo, desde el día anterior sabíamos que esta sería una edición especial: habían acudido a la convocatoria 55 ganaderías con un total de 173 animales Tenemos que remontar nos muchos años atrás para encontrar un Nacional con este nivel de participación, un hecho más meritorio aún si consideramos la situación económica y social que estamos atravesando También el público pareció intuir que este sería un gran certamen y nos acompañó desde las 10 de las mañana hasta las 10 de la noche sin perderse una sola sección

Igual lo entendió Alejandro Calvo, consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial de Asturias durante su visita inaugural a la feria “Hay muchas ganas entre los productores y los visitantes” Como manifestó en su recorrido, es muy importante que el con-

12 Frisona Española nº 251 s/o 2022

Subcampeona Nacional de Ter neras y Novillas Rojas

junto de la sociedad entienda que la gente del medio rural cumple una función estratégica, que es producir alimentos, y en momentos de incertidumbre de aumento de costes de dificultades de rentabilidad, hay que dar visibilidad a los ganaderos y agricultores y apostar por sus producciones.

Como decimos, teníamos muchos y muy buenos animales, unos preparadores y manejadores de lujo, un juez a la altura y muchas ganas de compartir la ocasión con amigos y colegas Así arrancó el cuadragésimo segundo Nacional de CONAFE que tuvo, además, interesantes novedades como los premios a los animales rojos que contaron con campeonatos propios o la celebración de la sección de Mejor Autonomía en pista lo que per mitió ver reunidos a algunos de los mejores ejemplares del país.

Las más jóvenes, las más numerosas

¡Treinta y una! debió pensar no sin cierta inquietud Zsolt Korosi, el juez de la Asociación Frisona de Hungría, cuando se cerró la pista de la primera sección ¡Treinta y una ter neras y tan próximas

Cuadro de Honor

Ter neras y Novillas

Mejor Rebaño Nacional

S.A.T. Rey de Miñotelo - Lugo

Segundo Rebaño Nacional

Casa Venturo - Asturias

Mejor Criador Nacional

S A T Rey de Miñotelo - Lugo

Segundo Criador Nacional

Casa Venturo- Asturias

Campeona Nacional Rojas

Rey 995 Warrior Srosali Red ET

S.A.T. Rey de Miñotelo - Lugo

Subcampeona Nacional Rojas

Gloria Warriors Antya Red

Gloria Holstein - Cantabria

Campeona Nacional

Rey 1000 Master Sorlinda ET

S A T Rey de Miñotelo - Lugo

Subcampeona Nacional

Venturo Thunder Stor m Almira

Casa Venturo, S C - Asturias

Mención de Honor

Rey 1065 Thunderstor m Rosiña

S A T Rey de Miñotelo - Lugo

Vacas

Inter media Campeona Nacional

Venturo Crushtime Romería

Casa Venturo, S.C. - Asturias

Inter media Subcampeona Nacional

Badiola Crushabull Kinina

Gan. Diplomada Badiola, S.L.

Mención de Honor

Badiola King Royal Bida

Gan. Diplomada Badiola, S.L.

Mejor Criador Nacional

Gan Dipl Badiola - Asturias

Segundo Criador Nacional

Casa Flora S C - Asturias

Mejor Autonomía

Cataluña

Segunda Autonomía

Asturias

Mejor Rebaño Nacional

Ponderosa Holsteins - Lleida

Segundo Rebaño Nacional

Casa Venturo - Asturias

Vaca Roja Campeona Nacional

Badiola Jordy Mega Roja

Gan Diplomada Badiola, S L

Subcampeona Nacional Roja

Ponderosa Incredibul Barbaroja

Ponderosa Holsteins - Lleida

Adulta Campeona Nacional

Llinde Ariel Jordan

S A T Ceceño - Cantabria

Adulta Subcampeona Nacional

Rey 814 Beemer Yuri

S A T Rey de Miñotelo - Lugo

Mención de Honor

H. Tobías Meridian Nerea

Huerta Los Tobías - Córdoba

Gran Campeona Nacional

Llinde Ariel Jordan

S A T Ceceño - Cantabria

Gran Campeona Nacional Reserva

Rey 814 Beemer Yuri

S A T Rey de Miñotelo - Lugo

Mención de Honor

Venturo Crushtime Romería

Casa Venturo, S C - Asturias

Flora Denver Ulely (Casa Flora, Asturias) Venturo Moovin Mahe (Casa Venturo, Asturias) Glor ia Warr ior s Antya Red (Gloria Holstein, Cantabria)
s/o 2022 nº 251 Frisona Española 13

Campeona

Subcampeona

entre sí ! No fue la categoría más sencilla del concurso la de 6 a 8 meses y requirió tiempo y trabajo por parte del juez, que finalmente eligió para la primera posición a Flora Denver Ulely (Denver x Solomon), una ter nera de Casa Flora (Asturias) más alta y larga, muy balanceada y fuerte de punta a punta, en especial la línea dorso-lumbar, y con muy buenas patas

A continuación salió a pista la segunda sección más concurrida del certamen ter neras de 9 a 11 meses con 20 participantes. Una muy buena sección en la que se impuso Venturo Moovin Mahe (Moovin x Crushabull), de Casa Venturo (Asturias), gracias a su fortaleza general, la profundidad y apertura de la costilla, mejores patas y mejor colocación de isquiones En esta sección también encontramos a la que sería elegida Subcampeona de Ter neras y Novillas Rojas, Glor ia Warr iosr Antya Red (Warrior-Red x Jordy Red) de la ganadería cántabra Gloria Holstein

Rey de Miñotelo (Lugo) protagonizó las dos siguientes secciones. Primero, la de 12 a 14 meses con Rey 1085 Moovin Soly ET (Moovin x Beemer), un “animal de concurso ” como dijo el juez, con la costilla más abierta, buenas patas y muy balanceada En la sección de novillas de 15 a 17 meses, con Rey 1065 Thunder stor m Rosiña (Thunder Stor m x Door man), una fácil ganadora, muy estilosa, con mejor condición corporal apertura de costilla y fortaleza merecedora más tarde de la Mención de Honor de esta categoría

Otra concurrida sección, la de novillas de 18 a 20 meses, con 15 entradas, tuvo como ganadora a la asturiana Venturo Thunder Stor m Almira (Thunder Stor m x Goldwyn), de Casa Venturo Almira, de 18 meses, mostraba la costilla más abierta, mayor fortaleza en el tercio anterior y se movía más cómodamente en pista Por todo ello fue elegida Subcampeona de Ter neras y Novillas

La última sección individual de novillas tenía entre sus 13 participantes a las ganadoras de los ejemplares más jóvenes. Primera de sección y Novilla Campeona Nacional fue Rey 1000 Master Sor linda ET (Master x Unix), de Rey de Miñotelo Una novilla larga y ancha, de la que destacó el juez sus mejores patas, fortaleza en la línea dorso-lumbar y la costilla más angulosa y profunda Su compañera de establo y sección fue Rey 995 Warr ior Srosali Red ET, elegida por Korosi Campeona Nacional de Novillas Rojas sección que se celebra este año por primera vez

Siguiendo con el programa, entraron a pista los grupos que optaban al título de Mejor Rebaño de Ter neras y Novillas Fueron cinco las ganaderías que presentaron sus lotes de tres animales, entre los que el juez eligió al de S A T Rey de Miñotelo como Mejor, completando así su magnífica actuación en el concurso de animales jóvenes Como Segundo Rebaño fue eligido el de Casa Venturo Estas dos ganaderías se repartieron también los premios al Mejor Criador Nacional de Ter neras y Novillas, para Rey de Miñotelo con 78 puntos, y Segundo Criador, para Casa Venturo, con 39.

Campeona

Rey 1085 Moovin Soly ET (S A T Rey de Miñotelo, Galicia) Rey 1065 Thunder stor m Rosiña (S A T Rey de Miñotelo, Galicia) Venturo Thunder Stor m Almira (Casa Venturo, Asturias) Rey 1000 Master Sor linda ET (S A T Rey de Miñotelo, Galicia) Rey 995 Warr ior Srosali Red ET (S A T Rey de Miñotelo, Galicia) Nacional de Ter neras y Novillas Mención de Honor Ter neras y Novillas Nacional de Ter neras y Novillas Nacional de Ter neras y Novillas Rojas
14
2022
Frisona Española nº 251 s/o

Vacas en lactación

Pasaban las 4 de la tarde cuando comenzaron a entrar a pista los animales con los que se iniciaba la categoría de vacas en lactación en la que participaron un total de 69 ejemplares en nueve secciones. Si en las seis secciones individuales de la mañana los primeros puestos se adjudicaron entre tres ganaderías, las secciones de la tarde estuvieron muy repartidas, siendo los nueve primeros puestos para vacas de siete granjas

Se impuso entre las cuatro participantes de hasta 25 meses Flora Unix Allblack (Unix x Monterey), de Casa Flora, una vaca calificada MB-89 muy balanceada con buena anchura de grupa fortaleza de lomo y mejor colocación de isquiones, siendo además la mejor ubre de la sección.

En la sección de vacas hasta 31 meses, con trece entradas, Korosi colocó primera a Badiola Cr ushabull Kinina MB89 (Crushabull x Brady), de Badiola, que destacó por su mejor estructura y capacidad, arqueamiento de costillas e inserciones de la ubre Kinina fue elegida más tarde Vaca Inter media Subcampeona La mejor ubre de la sección, sin embargo fue para la colocada en segunda posición Soca 217 Haniko MB-86 (Haniko x Octane), de la ganadería catalana Can Soca, por su mejor altura posterior e inserciones.

La primera posición de las sección de vacas hasta 36 meses se fue a Cantabria con Tezanillos Haniko Cachopa MB-87 (Haniko x Atwood), de S A T Tezanillos, en mejor momento de lactación, muy estilosa, con el pecho más ancho y mejores patas y movimiento en pista Muy similar a Cachopa se mostró Ponderosa Cr ushabull Loly MB-88 (Crushabull x Fitz), de Ponderosa Holsteins, pero con mejor sistema mamario, siendo elegida Mejor ubre de la sección.

Para las vacas de 3 años júnior, Soltz Korosi pidió el aplauso del público ante la calidad y presentación de las 13 participantes En el primer puesto situó a Venturo Cr ushtime Romería MB-88 (Crushtime x Jacoby), de Casa Venturo, por su carácter lechero más evidente, la mejor

S A T Rey de Miñotelo, Mejor Rebaño Nacional de Terneras y Novillas Casa Venturo, Segundo Rebaño Nacional de Ter neras y Novillas
Flora Unix Allblack (Casa Flora, Asturias) Badiola Cr ushabull Kinina (Gan. Badiola, Asturias) Tezanillos Haniko Cachopa (S A T Tezanillos, Cantabria) Vaca
Inter media Subcampeona Nacional
Venturo Cr ushtime Romería (Casa Venturo, Asturias)
---
de Honor Gran Campeona s/o 2022 nº 251 Frisona Española 15
Vaca Inter media Campeona Nacional
Mención

Mención de Honor

Mención

estructura y tercio anterior, su fortaleza y profundidad corporal Romería, una vaca completa y sin defecto según el juez, consiguió, además, los títulos de Vaca Inter media Campeona y Mención de Honor del gran campeonato En la segunda posición de esta bonita sección se situó Badiola Jordy Mega Roja MB-88 (Jordy Red x Diamondback), de ganadería Badiola, una vaca muy correcta, fuerte de lomo y con la grupa más ancha que sería nombrada Vaca Roja Campeona Cerró el podio de esta sección Baroncelle Sidekick Patty ET MB-87 (Sidekick x Xacobeo), de la ganadería Rato, que con su mejor textura e inserciones, fue elegida mejor ubre de la sección

A continuación salió a pista la sección de 3 años sénior que ganó Badiola King Royal Biba MB-88 (King Royal x Atwood), de Badiola, gracias a su sistema mamario, con mejor colocación de pezones y la ubre más equilibrada Fue elegida mejor ubre de la sección y posterior mente Mención de Honor del campeonato de inter medias

Otra bonita sección fue la de vacas de 4 años, con catorce participantes entre las que destacó por su equilibrio, anchura de pecho mayor profundidad corporal y fortaleza en el tercio anterior, así como las inserciones de ubre y colocación de pezones, H. Tobías Mer idian Nerea MB-86 (Meridian x Brendy), de Huerta Los Tobías, que viajó desde Córdoba para ser elegida Mención de Honor del campeonato de vacas adultas La mejor ubre de la sección fue Badiola King Royal Ménsula 2 MB-88 (King Royal x Atwood), de Badiola También participó en esta sección la que sería elegida Vaca Roja Subcampeona Ponderosa Incredibul Barbaroja EX-90 (Incredibul x Destry), de Ponderosa Holsteins.

El certamen continuó con las secciones de vacas adultas, comenzando con la de 5 años Rey 814 Beemer Yur i EX93 (Beemer x Door man), de Rey de Miñotelo, ocupó la primera posición y fue nombrada mejor ubre de la sección para conseguir más tarde los títulos de Vaca Adulta Sub-

Badiola Jordy Mega Roja (Gan Badiola, Asturias) Badiola King Royal Biba (Gan Badiola, Asturias) H Tobías Mer idian Nerea (Huerta Los Tobías, Andalucía) Ponderosa Incredibul Barbaroja (Ponderosa Holsteins, Cataluña) Vaca Roja Campeona Nacional Vaca Roja Subcampeona Nacional Vaca Inter media de Honor Vaca Adulta Rey 814 Beemer Yur i (S A T Rey de Miñotelo, Galicia) Venturo Atwood Romy (Casa Venturo, Asturias)
---
Vaca Adulta Subcampeona Nacional
16
Vaca Gran Campeona Nacional Reserva Frisona Española nº 251 s/o
2022 (pasa
pág 18)

GIGANTIC

3STAR POPPE GIGANTIC

ESPM9205262503

Gladius x Durable x Gymnast

• Extraordinario perfil genómico en diversos sistemas

• Pedigrí muy actual con 10 gen MB o Ex en su familia materna

• Altísimas producciones de leche (+1.558 kg ) con excelentes calidades de grasa (+0,36 %) y proteína (+0,29 %)

• Morfología destacada en tipo general, patas y ubres

• Ordeño en robot: ideal velocidad de ordeño y óptima colocación de pezones

• Excelentes rasgos de salud

GTPI 2.934 NM$ +947 GICO: 5.035 157 RZG
Fontao - Esperante - 27210 LUGO -Tfno.: 982 284 391 / Fax: 982 284 626 - www.xeneticafontao.com @xeneticafontao KHE I’m Good MB-87 SM-89 1.ª lact. 305 d 15.727 kg L 3,82 % G. y 3,28 % P. Abuela de GIGANTIC
PF 159 ( #1)

Cataluña, Mejor Autonomía

Astur ias, Segunda Autonomía

campeona y Gran Campeona Reserva Todo gracias a su fortaleza en el dorso-lomo, mejores patas y movimiento en pista y las mejores inserciones de ubre y colocación de pezones Yuri sumó estos títulos a su palmarés en el que también están los de Gran Campeona de Galicia 2021 y 2022.

La sección de vacas de 6 o más años y menos de 60 000 kg de leche tuvo solo cuatro participantes, pero de tal calidad que el juez pidió un aplauso para sus criadores Gano la sección y fue mejor ubre Venturo Atwood Romy EX90 (Atwood x Damion), de Casa Venturo, una vaca libre de bastedad, con mejor tercio anterior y mayor capacidad de ubre y mejores inserciones y colocación de pezones

Y por último, entraron a la pista Llinde Ariel Jordan (S A T Ceceño) y Flora Gold Chip Lipstick, la Vaca Adulta Campeona de Asturias 2022 de Casa Flora en copropiedad con Alberto Medina Dos dignas contrincantes que llenaron la pista; “dos vacas espectaculares per fectas” dijo Korosi calificadas las dos 4EX con 93 puntos

De Ariel destacó su altura, carácter lechero, el hueso limpio y su extraordinario sistema mamario Nosotros añadimos su elegancia en la pista, la for ma en que se para y posa, con orgullo podríamos decir, mérito también de su criador y manejador, Agapito Fernández Así, con discreción y aparente poco esfuerzo, Ariel –que ya tocó la gloria en 2018 cuando fue elegida Gran Campeona Reserva– se hizo con el primero puesto y con los títulos de Vaca Adulta Campeona y Gran Campeona Nacional, mereciendo entrar en la historia de CONAFE como la primera vaca que obtiene el gran campeonato en tres ocasiones consecutivas

No fue sorpresa que Badiola obtuviera el título de Mejor Criador de Vacas, con 96 puntos, título que ha conseguido en 26 nacionales El Segundo Criador, con 89 puntos, fue Casa Flora, habitual también en el podio de esta categoría En cuanto a los rebaños que este año salieron a pista fue elegido como Mejor el presentado por Ponderosa Holsteins, siendo Segundo Rebaño el de Casa Venturo.

Mejor Autonomía, con grupos de cuatro vacas, fue elegida Cataluña y Astur ias como Segunda

Tampoco sorprendió la elección por parte del juez de los mejores manejadores del concurso; por este orden: Agapito Fer nández, Julián Rodríguez y Alberto Medina, tres grandes profesionales que desde hace años demuestran su buen hacer dentro y fuera de la pista

las placas a los mejores manejadores: Agapito, Julián y Alberto

Ponderosa Holsteins, Mejor Rebaño Nacional de Vacas Casa Venturo, Segundo Rebaño Nacional de Vacas
18 Frisona Española nº 251 s/o 2022
Rocío Huerta, Dtra Gral de Ganadería y Sanidad Animal de Asturias entrega

T iempo de reconocimientos, homenajes y recuerdos

El concurso finalizó con la elección de la Mejor Autonomía, pero antes hubo espacio para el reconocimiento de dos vacas especiales que mostraron al público sus virtudes mor fológicas y productivas (ambas calificadas 6EX y de Mérito Producción Vitalicia): Cid Aftershock Matica, de Casa Cid (Lugo), y Viña Shottle Blanquina, de Casa Viña (Asturias) también calificada 6EX

Hubo tiempo para rendir homenaje como protagonista y como representante de tantas mujeres que sacan adelante sus ganaderías que apoyan a familiares, amigos y colegas en el día a día de la granja, de los concursos, de los viajes Nos referimos a Rosa Ordieres, que abandonó por un momento su asiento en las gradas –porque Rosa es la persona que sigue cada una de las secciones de los concursos a

los que asiste, sin perder detalle de cuanto sucede en la pista– para recibir de manos de Andrés Planillo, presidente de la Asociación Frisona de Navarra, y de Ger mán de la Vega, la placa con la que CONAFE reconoce su trabajo y dedicación

Por último, hubo un momento para el sentido recuerdo hacia dos personas que nos dejaron este año Carlos Méndez que fuera gerente de ASCOLAF y ASCOL y Bienvenida Jiménez la mujer de Ivón Entrecanales de la ganadería Cudaña. Dos personas ligadas al mundo frisón por diferentes y fuertes lazos y a cuyas familias, de nuevo, les enviamos nuestro pésame y apoyo

Cerramos el comentario de lo que fue la 42ª edición del Nacional de CONAFE agradeciendo la asistencia a todos los ganaderos participantes y el apoyo de las casas comerciales Gracias también a los representantes de las instituciones públicas de Asturias y Cantabria que nos acompañaron durante la jor nada siguiendo el desarrollo del concurso y participando en la entrega de premios Y, por supuesto gracias al público que llenó las gradas desde la mañana a la noche Todos contribuyeron a hacer es éste un gran Nacional. Esperamos que el éxito ser repita en la próxima cita de septiembre de 2023

Zsolt Korosi, juez del Concurso

Fue un gran honor recibir la invitación por parte de CONAFE porque sé muy bien qué tipo de concurso es este nacional y qué nivel tan alto tiene y conozco muy bien el prestigio y calidad de las vacas y criadores españoles Ha sido uno de los mayores placeres de mi vida ser el juez de este concurso Como miembro de la Asociación Holstein Húngara he coincidido con calificadores, ganaderos y jueces y hablamos sobre cómo hacemos las cosas en los diferentes países de Europa Lo que significa que tenía muy claro la calidad que iba a encontrar en las novillas y vacas en España y sabía que sería un trabajo difícil He juzgado muchos concursos antes, pero este concurso ha sido el más grande que he hecho en mi vida Me sorprendió mucho la primera sección con más de 30 ter neras; tuve una gran presión para decidir correctamente el orden de los animales Con las secciones de

vacas fue mucho más fácil porque tenía más claras las diferencias entre los animales y elegir a la Gran Campeona fue fácil porque desde que entró en pista esta preciosa vaca negra, tuve absolutamente claro que era la campeona

También hay muy buenas vacas y novillas en Hungría pero España está más adelantada Tenemos que mejorar el tamaño de nuestros animales y aprender mucho más sobre su preparación para los concursos

Sé cómo está viviendo este momento el sector ganadero como consecuencia de la guerra en Ucrania, del aumento del coste en la alimentación de los animales Creo que esta es la situación más grave en los últimos diez o doce años pero estoy seguro de que los ganaderos húngaros y españoles, serán capaces de dar la vuelta a esta difícil situación y salir adelante .

Cid Aftershock Matica, de Casa Cid Viña Shottle Blanquina, de Casa Viña Rosa Ordieres entre Andrés Planillo y Ger mán de la Vega
s/o 2022 nº 251 Frisona Española 19

Empresas patrocinadoras de sección

1- Ana González, alcaldesa de Gijón, en representación de Nutricor, empresa patrocinadora de las sección de novillas de 9 a 11 meses

2- Juan Alonso, Dtor. Técnico comerical de ASA, patrocinadora de la sección de novillas de 12 a 14 meses

3- Manuel Sandamil, presidente de Fefriga, en representación de Xenética Fontao, patrocinadora de la sección de novillas de 15 a 17 meses Xenética Fontao también patrocinó la sección de vacas lactación de más de 60 000 kg

4- José Manuel Bueno, veterinario de ASA, patrocinadora de la sección de novillas de 21 a 24 meses

5- Borja Lorencies, representante de Deheus, patrocinadora de la sección de vacas lactación hasta 25 meses

6- Javier Díaz, gerente de Agrovaldés, patrocinadora de las sección de vacas lactación hasta 31 meses

7- Alberto Álvarez, presidente de CLAS, patrocinadora de las secciones de vacas lactación hasta 36 meses y de vacas lactación de 6 o más años y menos de 60.000 kg

8- Ramón Artime, presidente de Asaja Asturias, patrocinadora de la sección de vacas lactación 3 años júnior

9- José Miguel Lobato, distribuidor de Inatega Global Disagan, patrocinadora de la sección de vacas lactación 3 años sénior

10 Mari Cruz Fer nández, presidente de Campoastur, patrocinadora de la sección de vacas lactación 4 años

11- Manuel Rondón, de producto de vacuno de leche de Nanta, patrocinadora de la sección de vacas lactación 5 años También patrocinaron una sección, aunque no pudieron acompañarnos, Feagas (sección de novillas de 6 a 8 meses) y Evolution Ibérica (novillas de 18 a 20 meses)

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 1
7 20 Frisona Española nº 251 s/o 2022

Rey de Miñotelo

Gran campeona Regional 2018

Joven campeona Regional 2017

Intermedia campeona Regional 2018

Adulta subcampeona Regional 2021

Gran campeona Gandagro 2019

Gran campeona Regional 2019

Reserva gran campeona Regional 2022

Gran campeona Regional 2021

Gran campeona Regional 2022

Adulta subcampeona Nacional 2022

Gran campeona reserva Nacional 2022

VENTA DE ANIMALES Y EMBRIONES
REY 642 JUDI DOORMAN 3EX 91 REY 747 JULY HIGH OCTANE 2EX 91 REY 814 BEEMER YURI EX 93
Miñotelo, Aguarda (A Pastoriza) 27287, Lugo 637 929 999 | Alberto MAESTRO CRIADOR 2006-2020 FAMILIA CONVERSE JUDY
Rey
Rey
Rey
REY 814 BEEMER YURI REY 1000 MASTER SORLINDA ET Campeona Nacional de terneras y novillas 2022 Vaca adulta subcampeona Nacional 2022 Gran campeona reserva Nacional 2022

REY 995 WARRIOR SROSALI RED ET

Rey de Miñotelo

Campeona Nacional de terneras y novillas rojas 2022

de

Miñotelo

Rey de Miñotel Miñotelo

NACIONAL 2022

Mejor criador de terneras

Mejor rebaño de terneras

Rey de Miñotelo Miñotelo

Rey de Miñotelo

REY 1065 THUNDERSTORM ROSIÑA

Mención de honor nacional de terneras y novillas 2022

Rey de Miñotelo

Campeona Nacional de terneras y novillas

Campeona Nacional de terneras y novillas rojas

Mención de honor de terneras y novillas

Vaca adulta subcampeona

Gran campeona reserva nacional

4 primeras de sección

4 segundas de sección

“Muchas gracias por el esfuerzo, el trabajo y la dedicación de todos aquellos que, tanto desde casa como en el propio concurso, nos han ayudado a conseguir estos premios”

42º Concurso Nacional CONAFE’22

Resultados

1ª Valparaiso Warrior-R Navi Red ES070109221113 Warrior-Red Valparaiso

1ª Gloria Warriors Antya Red ES040605321791 Warrior-Red Gloria Holstein

Sección 1 ª Ter neras de 6 a 8 meses

1ª Flora Denver Ulely ES030308552368 Denver

Casa Flora Sdad Civil

2ª Campgran-Hsct Loane Boom ET ES020905372729 Boom

Exp Pecuarias Cove,S L (El Campgran) & HSCT

3ª Valparaiso Warrior-R Navi Red ES070109221113 Warrior-Red Valparaiso

4ª Rey 1144 Moovin Yulimar ES031113622463 Moovin

S A T Rey de Miñotelo

5ª Manolero Chief Cristal ES000308589799 Chief

Ganadería Manolero, S.C.

2ª Agr Am Rompen Lulu Red ET ES080308619409 Rompen-Red Agroartime, S C

Sección 2 ª Ter neras de 9 a 11 meses

1ª Venturo Moovin Mahe ES010308464225 Moovin

Ganaderia Casa Venturo, S C

2ª Gloria Skyhigh Albi ES020605313815 Skyhigh

Gloria Holstein

3ª Campgran Liberty Thunderstor m ES060905372712 Thunder Stor m

Exp Pecuarias Cove,S L (El Campgran)

4ª Tezanillos Alligator Regaliz ES040605324052 Alligator

S.A.T. Tezanillos

5ª Gloria Warriors Antya Red ES040605321791 Warrior-Red

Gloria Holstein

2ª Llera Warrior Jor Red ES010605327912 Warrior-Red Llera Her S C

Seccion 3ª Ter neras de 12 a 14 meses

1ª Rey 1085 Moovin Soly ET ES031113622407 Moovin

S A T Rey de Miñotelo

2ª Campgran-Hsct Everest Unstopab ES030905372559 Unstopabull

Exp Pecuarias Cove, S L (El Campgran) & HSCT

3ª Parlero Healer Marchica ES040308516934 Healer

Ganadería Parlero S C

4ª Badiola Warrior Megared 2 ES020308504089 Warrior-Red Gan Diplomada Badiola, S L

5ª Comas Novas Princes Thunder ET ES000905372556 Thunder Stor m

Exp. Pecuarias Cove, S.L. (El Campgran)

2ª Argomota Am Mirand PP Red ES080308417709 Mirand AM2020M, S L U

Sección 4ª Novillas de 15 a 17 meses

1ª Rey 1065 Thunderstor m Rosiña ES011113331036 Thunder Stor m S A T Rey de Miñotelo

2ª Venturo Haniko Ronday ES080308464200 Haniko Ganadería Casa Venturo S C

3ª Flora Boom Uzbekia ES020308411681 Boom Casa Flora Sdad Civil

4ª Argomota Am Mirand Chompi P ES060308417707 Mirand AM2020M S L U

5ª Panero Funny Face Penny ES020308384821 Funny Face Casa Panero




1ª Badiola Warrior Megared 2 ES020308504089 Warrior-Red Gan Diplomada Badiola, S L
24 Frisona
nº 251 s/o 2022
Española

42º Concurso Nacional CONAFE’22

Resultados

Sección 5ª Novillas de 18 a 20 meses

1ª Venturo Thunder Stor m Almira ES050308255728 Thunder Stor m

Ganadería Casa Venturo S C

2ª Rey 1023 Master America ES011113207140 Master

S A T Rey de Miñotelo

3ª Rey 1041 Denver Yuni Et ES081113207158 Denver

S.A.T. Rey de Miñotelo

4ª Manolero Jordy Red Lucy Red ES060308430986 Jordy Red

Ganadería Manolero, S C

5ª Marina Moovin Hor nella ES050605200503 Moovin

Maserones Holstein & Granja La Marina

1ª Manolero Jordy Red Lucy Red ES060308430986 Jordy Red

Ganadería Manolero, S C

Sección 6ª Novillas de 21 a 24 meses

1ª Rey 1000 Master Sorlinda ET ES021112949697 Master

S A T Rey de Miñotelo

2ª Rey 1003 Master Sorlina ET ES031113207120 Master

S A T Rey de Miñotelo

3ª Flora Am Crushtime Little ES060308340076 Crushtime

Casa Flora Sdad Civil & Alberto Medina

4ª Rey 995 Warrior Srosali Red ET ES071112949692 Warrior-Red

S A T Rey de Miñotelo

5ª Flora Master Margot ES020308340050 Master

Casa Flora Sdad Civil

1ª Rey 995 Warrior Srosali Red ET ES071112949692 Warrior-Red

S A T Rey de Miñotelo

Sección 11ª Vacas lactación de hasta 25 meses

1ª Flora Unix Allblack MU ES000308322590 Unix

Casa Flora Sdad Civil

2ª Rey 1001 Master Sorlisa ET ES031112949698 Master

S A T Rey de Miñotelo

3ª H Coronel King Doc India 0541 ES050109067331 Doc

Huerta El Coronel

4ª Venturo Discjockey Rokey ES000308255701 Discjockey

Ganadería Casa Venturo, S C

Sección 12ª Vacas lactación de hasta 31 meses

1ª Badiola Crushabull Kinina ES060308230759 Crushabull

Gan Diplomada Badiola S L

2ª Soca 217 Haniko MU ES030905150975 Haniko Can Soca

3ª Llinde Wanyne High Octane ES080605087769 Octane

S.A.T. Ceceño

4ª Badiola TS Talita ES060308230226 Thunder Stor m

Gan Diplomada Badiola, S L

5ª Gloria Sidekick Bambi ES090605078496 Sidekick Gloria Holstein

2ª Canton Albertina Jordy Red ES020605223096 Jordy Red El Canton, S C

2ª Rey 996 Warrior Sroseta Red ET ES081112949693 Warrior-Red

S A T Rey de Miñotelo

1ª Argomota Am Warrior Roxina Red ES020308309200 Warrior-Red Agroartime, S C & Alberto Medina




s/o 2022 nº 251 Frisona Española 25

42º Concurso Nacional CONAFE’22

Resultados

Sección 13ª Vacas lactación de hasta 36 meses

1ª Tezanillos Haniko Cachopa ES080605053129 Haniko

S A T Tezanillos

2ª Ponderosa Crushabull Loly ES070905198300 Crushabull

Ponderosa Holsteins

3ª Flora Artist Ninfa ES040308170214 Artist

Casa Flora. Sdad.Civil

4ª Llarriba Sanmames Maela ET ES000308139813 Sanmames

Llarriba, S C

5ª HM-Holsteins Tuna T-Stor m ES070814321177 Thunder Stor m

Her nández Martín

Sección 14ª Vacas lactación de 3 años júnior

1ª Venturo Crushtime Romería ES090308013286 Crushtime

Ganadería Casa Venturo, S.C.

2ª Badiola Jordy Mega Roja ES050308078338 Jordy Red

Gan Diplomada Badiola, S L

3ª Baroncelle Sidekick Patty ET ES021112681003 Sidenick

Rato, S.C.

4ª Campgran Rocksteady Lambda ES080904953213 Delta Lambda Exp Pecuarias Cove,S L (El Campgran)

5ª Ponderosa Crushabull Lviola ES060905072444 Crushabull

Ponderosa Holsteins

2ª Fontica Jilguera Bombasti Roja Es050308179881 Bombastic

La Fontica

Sección 15ª Vacas lactación de 3 años sénior

1ª Badiola King Royal Biba ES010308015319 King Royal

Gan Diplomada Badiola, S L

2ª Flora Denver Dolly ES040307876551 Denver

Casa Flora. Sdad. Civil

3ª Copada Sidekick Daurea 295 ES030108718160 Sidekick

Loma de La Copada

4ª Canton Pam Expander ES060604945093 Expander

El Canton, S.C.

5ª Ponderosa Kipper Daila ES040905043078 Kipper

Ponderosa Holsteins

Sección 17ª. Vacas lactación de 4 años

1ª H Tobias Meridian Nerea ES040106902781 Meridian

Huerta Los Tobias

2ª Badiola King Royal Mensula 2 ES040307898555 King Royal Gan Diplomada Badiola, S L

3ª Ponderosa Meridian Emigrant ES060904929284 Meridian

Ponderosa Holsteins

4ª Ponderosa Eugenio Ezra ES060904922341 Eugenio

Ponderosa Holsteins

5ª Badiola Chief Delilah ES080307836979 Chief Gan Diplomada Badiola S L

2ª Ponderosa Incredibul Barbaroja ES020904919026 Incredibull

Ponderosa Holsteins


1ª Badiola Jordy Mega Roja ES050308078338 Jordy Red Gan Diplomada Badiola, S L

1ª Llera Jordy Oscar Roja ET ES020604818171 Jordy Red Llera Her, S C
26 Frisona Española nº 251 s/o 2022

42º Concurso Nacional CONAFE’22

Resultados

Sección 18ª Vacas lactación de 5 años

1ª Rey 814 Beemer Yuri MU ES021111003454 Beemer

S A T Rey de Miñotelo

2ª Llera Byway Lerela ES030604777770 Byway

Llera Her, S C

3ª Venturo Jacoby Ronda Et ES050307634312 Jacoby

Ganadería Casa Venturo, S.C.

4ª Flora Jacoby Lis Et ES040307567373 Jacoby

Casa Flora Sdad Civil

5ª Badiola Kingboy Katrin ES040307713826 Kingboy

Gan. Diplomada Badiola, S.L.

Sección 19ª Vacas lactación de 6 o más años y menos de 60 000 kg

1ª Venturo Atwood Romy ES090307634281 Atwood

Ganadería Casa Venturo, S.C.

2ª Rey 719 Rivisy Elude ES061110478159 Elude

S A T Rey de Miñotelo

3ª La Roza Marisa Door man ES010604524224 Door man

S.A.T. Ceceño

4ª Copada Solomon Ber na ES020106763844 Solomon

Loma de La Copada

Sección: 20 Vacas lactación de más de 60 000 kg

1ª Llinde Ariel Jordan ES000604001867 Jordan

S.A.T. Ceceño

2ª Flora Gold Chip Lipstick ES020307242884 Gold Chip

Casa Flora Sdad Civil & Alberto Medina

Andalucía

Hueta EL Coonel

Hueta Los Tobías

Loma DELA Copada

Los Miajones

S.C.P. Alegía

Valpaaiso

Vista Hemosa

Cantabria

Cudaña

El CaNTón, S.C.

Gloia Holstein

Llera Her, S C

S A T Cabo Oyambe

S. A .T. Ceceño

S. A .T. Tezanillos

Somoboo

Castilla-La Mancha

Cdad.

Cataluña

Galicia

Casa Cid

Casa Do ei,S C Finca  Asuncion

Ganadeia Pistul aio, S.L

Ganxa Cundins S.L .

Ganxa Vidueia, S.L .

Pena Guisande, S C

ato, S C

S. A .T. Caballeias

S. A .T. ey DE Miñotelo

Principado de Asturias

Agoatime, S C Am2020m, S L U

Casa Floa Sdad Civil

Casa Paneo

Casa Viña, S C

El Gogoyu, S C

Gan Diplomada Badiol a, S L

Ganaderia Casa Ventuo, S C Ganaderia Manoleo, S C

Ganaderia Naedo

Ganaderia Paleo, S C

Holstein Boa, S C

 Calzada

 Fontica

LLarriba, S C

Maseones Holstein

S A T Ganaderia Los L aueles Samasilva

Veneo
de Madrid LA Hueta Castilla y León Henández Matín ona
Can Soca Exp Pecuarias Cove, S L EL Campgan
amadeia De L Ea Vell a
Pondeosa Holsteins
s/o 2022 nº 251 Frisona Española 27

Granxa Zapateiro SC

“El A5 es el mejor robot de ordeño”

Ángel González:

Esta granja gallega confió en Lely hace años para dar un vuelco a su explotación, con unas nuevas instalaciones y el robot de ordeño más innovador del mercado

Granxa Zapateiro SC está ubicada en el ayuntamiento coruñés de Tordoya, hace más de tres años que estrenó su nueva explotación y con ella, un Lely Astronaut A5 con el que mejora día a día. Su buena media de producción unida al robot más fiable del mercado, hace que la explotación funcione a la perfección..

El ordeño y las tareas diarias han cambiado para Ángel Gónzalez, que está al frente de la granja, y cuya meta es seguir creciendo con el paso de los años. Con la ayuda de un empleado, a tiempo parcial, saca la explotación adelante con unos muy buenos resultados. Ángel nos cuenta su experiencia después de más de tres años de ordeño con Lely.

www.lely.com

¿Cuándo empezaron en esta nueva granja y como está diseñada la explotación?

Empezamos en diciembre del 2018 en la nueva granja y con el robot de ordeño. En cuanto a la granja, tiene 73 cubículos con cama de arena. Pasillos de 5 metros con tercera fila y unos 56 metros de largo de nave.

¿Por qué se decidió por este diseño de nave?

Fui a ver varias granjas con robot. Me gustaba también el robot en tercera fila, pero me decidí por él en cabeza. Tenemos acceso al robot de forma limpia y las vacas se adaptan a la perfección con un buen patio de cruce. No tengo ningún problema por distancias, si las vacas están sanas acuden al robot con absoluta normalidad.

¿Cuenta con área de separación?

Sí, tengo área de separación en cama caliente. La uso como paridera y si no hay ninguna vaca la uso como enfermería o para separar los celos. Es una zona básica para la explotación, yo le llamo “salva vacas”, le saco muchísima utilidad.

¿Qué diferencias notas de cuando ordeñabas antes sin robot?

Es el día y la noche. Ahora esto es magnífico te olvidas del ordeño, tienes datos instantáneos y siempre disponibles, bien sea en el ordenador o en el móvil. No hay comparación posible, todas las vacas están perfectamente ordeñadas y eso es una tranquilidad enorme.

¿Cuántas vacas fue el máximo que pudo ordeñar en robot?

Llegué a tener 65 vacas en el robot. Ahora mismo tengo 42 litros de media de producción y me muevo en las 60 vacas en producción. Depende mucho la velocidad de ordeño pero el robot lleva 65 vacas sin ningún tipo de problema.

En cuanto a producción, ¿Notó mucho aumento de leche por vaca?

El aumento de producción para nosotros fue increíble. Prácticamente subimos 10 litros de media por vaca, pero no fue solo el cambio del robot, también de la nave. Intentar que las

vacas estuvieran más cómodas desde el primer día ayudó mucho.

¿Cuántas vacas de media arrima al robot por día?

Muy pocas, aunque depende las vacas que tengas en producción. Con las 60 vacas arrimo tres o cuatro vacas. Pero siempre son los animales que están al final de la lactación, ya que son las vacas a las que menos pienso les da el robot y tampoco les aprieta la cantidad de leche que tienen.

¿Porqué Lely y porqué un Astronaut A5?

Es la empresa más especializada en robots y tienen una gran experiencia. Vi que los Lely funcionaban en todas las granjas y del resto de las marcas no podía decir lo mismo. Este es sin duda el mejor robot de ordeño.

¿Cómo valora la experiencia con el servicio técnico?

La empresa responde muy bien. Si tienes cualquier problema están ahí para solventarlo y ayudarte. Por suerte con un Astronaut las pocas averías que puedes tener se solucionan, casi todas, por teléfono. La gente es muy educada y responden siempre en tiempo y forma..

¿Cuántas llamadas del robot por averías ha tenido?

Pues en algo más de tres años solo me ha llamado el robot tres veces. Menos de una por año. Si tienes ansia de tener el robot bien, revisar las cadenas y las pezoneras no suele

dar ningún problema. Es como todo, cuando mejor tengas la máquina mejor te irá con ella.

¿Las vacas están mejor ahora que antes?

Indudablemente, las vacas están mucho más cómodas y menos estresadas, al final todo eso se traduce en un aumento de producción. Como dije antes, es el día y la noche. Mejoró mucho el bienestar animal y la condición corporal de todos los animales de la granja.

¿Qué tipo de ración comen sus vacas?

La ración está compuesta por 34 kilos de maíz, 5,5 kilos de pienso, 10 kilos de bagazo, 14 kilos de hierba y medio kilo de paja. En el robot estamos dando unos seis kilos por vaca y día. Al final rondamos los 11 kilos por vaca de pienso diario, pero el aumento de leche con el punteo es muy significativo. Con el bagazo mismamente estamos muy contentos, desde que lo probamos no lo hemos dejado.

¿Cómo es el trabajo diario y cuanto ha cambiado desde que tiene robot Lely?

Trabajo dos horas a la mañana y dos a la tarde en la explotación. En dependencia del trabajo que tengamos en cada momento, por número de partos o campaña, pero lo que es dentro de la granja no estamos más de cuatro horas al día. Se lleva muy bien. Tengo un empleado a tiempo parcial que me ayuda también con determinadas tareas. Además, el cambio ha sido total, si hay que matizar que no solo fue el robot, como comenté, si no que las nuevas instalaciones junto con el robot de ordeño nos han ayudado a mejorar, y seguramente a seguir creciendo con el paso del tiempo.

Granxa Zapateiro Sc.
farming innovators

Aida Moll, Lorena Iglesia y Claudia López, campeonas sénior, júnior e infantil C a m p e o n ato N a c i o n a l d e M a n e j a d o r e s 2 0 2 2

Un total de 41 manejadores de 1 a 23 años de edad repartidos entre categorías infantil, júnior y sénior pusieron el cierre perfecto al histórico Concurso Nacional celebrado este año con el 21º Campeonato Nacional de Manejadores 2022, que se desarrolló en la jornada del domingo para despedir la gran fiesta anual de la raza frisona en España y para demostrar que el relevo está garantizado y que augura un brillante futuro a los concursos de raza frisona de nuestro país.

El Campeonato Nacional de Manejadores cerró a gran fiesta nacional de la raza frisona 2022 celebrada este fin de semana en Gijón con un epílogo perfecto gracias a la numerosa participación, 41 manejadores de categorías infantil, júnior y sénior, y la excelente calidad de los participantes. La 21ª edición de este campeonato sirvió así como broche perfecto al excelente concurso que pudimos disfrutar el día anterior.

Los 41 participantes del campeonato demostraron que el relevo está más que garantizado y que la afición por la morfología y los concursos de la raza frisona siguen muy en auge, pues hubo manejadores desde 1 a 23 años de edad.

Los jueces internacionales de CONAFE Xavier Álvarez, Bonet Cid y Jaume Serrabasa fueron los encargados de juzgar el desempeño de los más jóvenes, a quienes además ofrecieron una clase teórico-práctica de manejo antes del inicio del campeonato, con la colaboración de manejadores profesionales que ofrecieron las pautas y reglas para manejar a los animales en pista y las claves para no recibir penalizaciones del juez.

Como en ediciones anteriores, el Campeonato Nacional de Manejadores CONAFE 2022 también se dividió en tres categorías: Sénior (de 18 a 30 años), Júnior (de 12 a 17 años) e Infantil (hasta 11 años).

Los manejadores más destacas en cada una de las categorías fueron: Aida Moll (Menorca) como Campeona Sénior, y Llorenç Bosch (Menorca), como Subcampeón Sénior; Lorena Iglesia (Lugo) como Campeona Júnior, y Xabi Montes (Pontevedra) como Subcampeón Júnior; y Claudia López (A Coruña) como Campeona Infantil, y Borja Heres (Asturias), como Subcampeón Infantil.

El 42º Concurso Nacional de la Raza Frisona 2022, en el que finalmente participaron en pista un total de 173 animales procedentes de 51 ganaderías, ha sido organizado por CONAFE con la colaboración de la Asociación Frisona Asturiana ASCOLAF, contando con el patrocinio de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Gobierno del Principado de Asturias, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Central Lechera Asturiana, Ayuntamiento de Gijón, Cámara de Gijón y Caja Rural de Gijón.

30 Frisona Española nº 251 s/o 2022
n

PA RticipAtes dE COncuRSo

InfAtil

Lucas Expósito Capón (1 año, Lugo)

Xoel Cid Cancio (3 años, Lugo)

Alejandro Fernández Fernández (3 años, Asturias)

Mencía Fuente Blanco (5 años, Cataluña)

Martín López Martínez (5 años, Asturias)

Martín Alonso Fernández (6 años, Asturias)

Aner Barreras Gil (7 años, Cantabria)

Raúl Heres Fernández (8 años, Asturias)

Inés Gutiérrez Arnáiz (8 años, Vizcaya)

Valeria Fuente Blanco (9 años, Cataluña)

Claudia López García (10 años, A Coruña) CAMPEONA

Borja Heres Fernández (10 años, Asturias) SUBCAMPEÓN

Carlos Vega Crespo (10 años, Asturias)

Amaiur Otamendi Dorronsoro (10 años, Guipúzcoa)

Martín Sandamil Pico (10 años, Lugo)

Helena Castro Iglesia (10 años, Lugo)

Hugo Sierra Prieto (10 años, Asturias)

Manuel Vega Crespo (11 años, Asturias)

Andrés Planillo Navarro (11 años, Navarra)

JúnioR

Araitz Otamendi Dorronsoro (12 años, Guipúzcoa)

Iker García Amarelle (12 años, A Coruña)

Hugo Neira Fraga (13 años, Lugo)

Ander Lecue Alonso (14 años, Vizcaya)

Elsa Planillo Navarro (14 años, Navarra)

Xabi Montes Vilar (15 años, Pontevedra) SUBCAMPEÓN

Lorena Iglesia Vila (15 años, Lugo) CAMPEONA

Yosune Rodríguez Pérez (16 años, Asturias)

Antía Neira Fraga (17 años, Lugo)

Noelia López Camuñas (17 años, Lugo)

SénioR

Anxo Pérez Hermida (18 años, Lugo)

Javier García Sánchez (18 años, Cantabria)

Nerea Otza Sainz (19 años, Cantabria)

Rosa Celis Casanueva (19 años, Cantabria)

Aida Moll Marqués (19 años, Menorca) CAMPEONA

María Mon Sánchez (19 años, Asturias)

Pau Sabrià Liaño (19 años, Gerona)

Eliana García Isadro (19 años, Asturias)

Llorenç Bosch Pons (20 años, Menorca) SUBCAMPEÓN

Iván García Amarelle (20 años, A Coruña)

Lorena Rodríguez Alvite (23 años, Lugo)

Alberto Muñoz Gómez (23 años, Cantabria)

De arriba a abajo: Aida Moll (Menorca), Lorena Iglesia (Lugo) y Claudia López (A Coruña), campeonas sénior, júnior e infantil respectivamente.

s/o 2022 nº 251 Frisona Española 31
Jueces: Bonet Cid, Jaume Serrabassa y Xavier Álvarez.

David Bejarano, Lorena Iglesia, Lorena

Rodríguez y Xabier Montes representaron a España en el certamen de Montichiari

Lorena Iglesia se trajo un tercer puesto en la categoría júnior de manejadores del 10º Open Junior Show 2022, el certamen internacional en el que jóvenes ganaderos compiten en las categorías de pelado y preparación de los animales, manejo en pista, juzgamiento y concurso morfológico, celebrado el pasado 22 de octubre en Montichiari (Italia).

Junto a Lorena Iglesia, también representaron a España David Bejarano, Lorena Rodríguez y Xabier Montes.

El juez español Quim Serrabassa fue el encargado del juzgar el certamen, en el que han participaron 32 jóvenes procedentes de 9 países: Irlanda, Holanda, Eslovenia, Letonia, Reino Unido, Alemania, Italia, República Checa y España.

Los ganadores del concurso de preparadores fueron la italiana Eleonora Oitana en categoría júnior y el británico Neil Sloan en categoría sénior.

En el concurso morfológico repitió triunfo en categoría júnior la italiana Eleonora Oitana y se impuso la irlandesa Rachel McNamara en categoría sénior.

Finalmente, en el concurso de manejadores destacó la holandesa Elise Van Gikel en categoría júnior, mientras que en categoría sénior venció el irlandés Kevin Smith.

En la categoría júnior del concurso de manejadores, Lorena Iglesia obtuvo un meritorio tercer puesto.

El juez español QuimSerrabassa fue en responsable de juzgar la décima edición del Open Junior Show celebrado en Montichiari el pasado 22 de octubre.

32 Frisona Española nº 251 s/o 2022
n
O P E N J U N I O R S H O W 2 0 2 2

Lorena Iglesia se trajo a España un meritorio 3º puesto en categoría júnior del campeonato de manejadores.

De izq a der: Xabier Montes, Lorena Rodríguez y David Bejarano en diferentes momentos del Open Junior Show.

s/o 2022 nº 251 Frisona Española 33

Concurso Regional de Ganado Vacuno Frisón Cantabria 2022

La soleada mañana del 10 de septiembre presagiaba una jor nada caldeada en Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega por la temperatura ambiental, que fue aumentando poco a poco, y por el ambiente en la pista, con animales de calidad desde la primera a la última sección

Según datos de la Asociación Frisona de Cantabria, organizadora de esta XXVI edición del regional participaron en el certamen 72 animales presentados por 15 ganaderías. Unas cifras inferiores a las de 2021, consecuencia de las nor mas sanitarias sobre IBR, pero que no restaron calidad ni emoción en el desarrollo de las secciones

Ter neras y Novillas

Después de una sección especial dedicada a los manejadores más jóvenes en la que Lucía Castillo, de 12 años resultó ganadora el italiano Giuseppe Beltramino juez del concurso, comenzó su trabajo con la categoría de ter neras de 6 a 8 meses, para la que pidió el aplauso del público, como volvería a hacer en repetidas ocasiones a lo largo de la jor nada

Sin embargo fue en la siguiente clase, de 9 a 11 meses, que Beltramino calificó como pista inter nacional de la primera a la última de las trece participantes”, en la que encontró a las protagonistas absolutas de la mañana: Glor ia Skyhigh Albi, elegida como Ter nera Campeona y Gran Campeona de Novillas, y Cuñada Ar ies

Delta-Lambda, Ter nera Subcampeona y Gran Campeona Reserva En la “extraordinaria” Albi (Skyhigh x Solomon) de Gloria Holstein vio una ter nera larga profunda y ancha, con mucho carácter lechero y gran calidad de hueso, el cuello más largo y mayor calidad de patas, en especial en los corvejones De Ar ies (Delta-Lambda x Raptor), de Cudaña, el juez destacó su mayor carácter lechero, sobre todo en la cabeza, su costilla anterior más ancha y mejores patas y movimiento en pista que el resto de sus compañeras

Pese a su gran calidad no tuvieron opción en el duelo por el gran campeonato las ganadoras de la sección de novillas de 21 a 24 meses y merecedoras de los títulos de Novilla Campeona y Novilla Subcampeona Pero todo quedó en casa; Cudaña se llevó el premio a la

34 Frisona Española nº 251 s/o 2022

Cuadro de Hon

Mejor Rebaño de Ter neras Gloria Holstein

Segundo Rebaño de Ter neras El Cantón

Mejor Criador de Ter neras El Cantón

Segundo Criador de Ter neras Gloria Holstein

Ter nera Campeona Gloria Skyhigh Albi, Gloria Holstein

Ter nera Subcampeona Cudaña Aries Delta-Lambda, Cudaña

Novilla Campeona Cudaña Ar mani Raptor ET, Cudaña

Novilla Subcampeona Gloria King Doc Laumi Gloria Holstein

Gran Campeona de Novillas Gloria Skyhigh Albi Gloria Holstein

Gran Campeona Reserva Cudaña Aries Delta-Lambda, Cudaña

Mejor Ubre Cantón Camila Dylan El Cantón

Mejor Rebaño Regional S A T Ceceño

Segundo Rebaño Regional El Cantón

Mejor Criador Regional Sarabia Isla

Segundo Criador Regional El Cantón

Vaca Joven Campeona Cudaña Pogaça High Octane, Cudaña

Vaca Joven Subcampeona Llinde Wanyne High Octane, S A T Ceceño

Vaca Inter media Campeona Canton Camila Dylan, El Cantón

Vaca Inter media Subcampeona Canton Pam Expander El Canton

Vaca Adulta Campeona Llera Byway Lerela, Llera Her

Vaca Adulta Subcampeona La Roza Marisa Door man, S.A.T. Ceceño

Vaca Gran Campeona Regional Llera Byway Lerela, Llera Her

Gran Campeona Reserva Canton Camila Dylan, El Canton

Mejor Ganadería nueva participación: Santolaja

Mejor Manejador Regional: Adrian Entrecanales

Sección de vacas adultas de 5 años A la izquierda, Llera Byway Lerela, Vaca Adulta Campeona y Gran Campeona Regional de Cantabr ia 2022

Campeona con Cudaña Ar mani Ra ptor (Raptor x Doorman) que a sus veintidós meses mostraba una mayor profundidad corporal, la costilla más larga y profunda, mayor calidad de hueso y más carácter lechero Por su parte Glor ia King Doc Laumi (King Doc x Douglas) llevó a Glor ia Holstein el título de Novilla Subcampeona gracias a su mayor fortaleza de lomo y su ángulo de grupa más deseable Esta ganadería alcanzó también los títulos de Mejor Rebaño de Ter neras y Segundo Mejor Criador

El título de Mejor Criador de Ter neras fue para El Cantón, de El Tejo, que logró también el premio al Segundo Mejor Rebaño

Cudaña Ar ies Delta-Lambda (Cudaña), Ter nera Campeona y Gran Campeona Reserva de Ter neras

A la derecha, Glor ia Skyhigh Alvi (Gloria Holstein) Ter nera Campeona y Gran Campeona de Ter neras

A la izquierda, Cudaña Ar mani Ra ptor ET (Cudaña), Novilla Campeona

- - - -
- - - -
s/o 2022 nº 251 Frisona Española 35

El Cantón, Mejor Criador y Segundo Rebaño de Ter neras

Vacas en lactación

La primera sección de vacas en lactación –de hasta 30 meses– trajo a la que sería elegida Vaca Joven Campeona, Cudaña Pogaça High Octane (High Octane x Frist), una vaca de Cudaña de la que Beltramino destacó su mayor carácter lechero, con el cuello fino y buena apertura de costillas, así como una muy buena ubre que aventajaba a la colocada en segundo lugar por el mejor tamaño y colocación de los pezones

Consiguió el título de Joven Subcampeona Llinde Wanyne High Octane (High Octane x Stor matic), de S.A.T. Ceceño La ganadora de la bonita sección de vacas de 31 a 35 meses, presentaba una mor fología muy funcional

Cudaña Pogaça High Octane (Cudaña), Joven Campeona

y balanceada con mayor fortaleza de lomo y una ubre en la que destacaba el piso más alto y la inserción anterior más fuerte

La ganadería El Cantón protagonizó la difícil sección, en palabras del juez, de vacas inter medias de 3 años Entre las ocho participantes, fueron elegidas para la primera y segunda posición Cantón Camila Dylan MB-85 (Dylan x M W Simon) y Cantón Pam Expander MB-88 (Expander x Gold Chip) De Camila destacó Beltramino su su fortaleza lechera, que resumió en un mejor carácter lechero, el pecho ancho, capacidad corporal, profundidad y apertura de costilla, cuartilla fuerte, ubre anterior mejor insertada y mejor colocación y tamaño de pezo-

Glor ia Holstein, Mejor Rebaño y Segundo Criador de Ter neras Glor ia King Doc Laumi (Gloria Holstein), Novilla Subcampeona Llinde Wanyne High Octane (S A T Ceceño), Vaca Joven Subcampeona
36 Frisona Española nº 251 s/o 2022
Cantón Camila Dylan (El Cantón), Vaca Inter media Campeona, Gran Campeona Reserva y Mejor Ubre del concurso

Giuseppe Beltramino, juez de la Asociación Nacional Frisona Italiana

“En cuanto a calidad de los animales, este concurso es uno de los mejores regionales de Europa, no solo de España Hemos visto por la mañana animales realmente excelentes

Por la tarde, las primeras vacas eran todas muy, muy buenas; vacas moder nas, con muy buenas ubres, con fortaleza lechera, muy balanceadas. Lo que afecta al concurso es la cantidad de vacas, que a veces no eran muchas Sabemos lo que supone la nueva nor mativa sanitaria, que no ha facilitado que participaran muchos ganaderos Al final creo que ha sido un muy buen concurso y la verdad es que no estoy sorprendido porque conozco el nivel de Cantabria y el de España Estoy satisfecho y feliz y doy la enhorabuena a la organización y los ganaderos

Esta situación que plantea la nor mativa sobre IBR no se está dando en estos momentos en Italia, pero será cuestión de tiempo. Esto es Europa y creo que, aunque duela al principio, hay que seguir evolucionando, avanzando; este el futuro En el norte de Europa todos los rebaños son libres de IBR, o sea, que no vacunan, y creo que para que un día volvamos a celebrar el concurso europeo, debemos tener todos el mismo estatus sanitario para que los animales se puedan desplazar por la comunidad europea sin problemas, sin hacer cuarentenas, sin hacer demasiado muestras de sangre Creo que por el bienestar animal es bastante lógico .

nes Todas estas virtudes la hicieron merecedora de los títulos de Vaca Inter media Campeona y Mejor Ubre del concurso y Gran Campeona Reserva de Cantabria

Por su parte Pam lució una ubre posterior más ancha y alta, además de un mayor carácter lechero que el resto de compañeras de sección.

El campeonato de vacas adultas se lo repartieron Llera Byway Lerela, ganadora de la sección de vacas de

5 años, y La Roza Marisa Door man, primera de vacas de 6 años o más Lerela EX-91 (Byway x Atwood) fue una fácil ganadora por su per fecta condición corporal, con mucho carácter lechero calidad de hueso y mejores patas y movilidad, su impresionante ubre con la inserción posterior alta y fuerte y buena colocación de pezones, y la costilla más fuerte y abierta Esta vaca de Llera Her, 25 917 kg de leche producidos en dos lactaciones finali-

Cantón Pam Expander (El Cantón), Vaca Inter media Subcampeona Llera Byway Lerela (Llera Her), Vaca Adulta Campeona y Gran Campeona Regional
2022 nº 251
37
A la izquierda, La Roza Marisa Door man (S A T Ceceño), Vaca Adulta Subcampeona A la derecha, Sarabia Isla, Mejor Criador de vacas
s/o
Frisona Española

de vacas

zadas, fue elegida finalmente como Vaca Gran Campeona de Cantabria

Marisa EX-90 (Door man x Acme) tomó ventaja en su sección sobre todo por su ubre y la posición de los pezones, además de tener mejores aplomos y mejor movilidad Con 59 346 kg de leche producidos en cuatro lactaciones finalizadas, Marisa consiguió para S A T Ceceño el premio a la Vaca Adulta Subcampeona

Fue elegido Mejor Rebaño el presentado por S A T Ceceño un lote de tres vacas de las que el juez destacó su aspecto juvenil, sus buenas patas y la calidad de hueso. El premio al Segundo Mejor Rebaño fue para El Cantón, cuyas vacas destacaron por sus ubres, con inserciones largas, altas y fuertes, tanto la anterior como la posterior El Cantón también resultó Segundo Mejor Criador, siendo el Mejor Criador Sarabia Isla

Sección Especial Ter neras hasta 7 meses

1ª El Seco Jana Moovin ET Ganad El Seco S C

2ª Canton Fita Mitchell El Canton, S C

3ª El Seco Rosalia Handsome Ganad El Seco, S C Mejor Manejadora Infantil: Lucía Castillo

Sección 1ª Ter neras de 6 a 8 meses

1ª Somoboo Susana Crushabull Somoboo

2ª Gloria Thunder Stor m Merili ET Gloria Holstein

3ª El Seco Rosalia Handsome Ganad El Seco S C

Sección 2ª Ter neras de 9 a 11 meses

1ª Gloria Skyhigh Albi Gloria Holstein

2ª Cudaña Aries Delta-Lambda Cudaña

3ª Llera Warrior Jor Red Llera Her, S C

Sección 3ª Ter neras de 12 a 14 meses

1ª Canton Mahara Admiral El Canton, S.C.

2ª Espinal Sidekick Venus El Espinal

3ª Sarabia Cris Secretariat Sarabia Isla S C

Sección 4ª Novillas de 15 a 17 meses

1ª Canton Habichuel Thunder El Canton, S C

2ª C Nueva Unstopabul Mari Red SAT Cabo Oyambre

Sección 5ª Novillas de 18 a 20 meses

El premio especial a la mejor ganadería de nueva participación fue para Santolaja.

Por último, Beltramino eligió como mejor manejador del concurso a Adrián Entrecanales

Junto a estas líneas, Ger man de la Vega, presidente de AFCA, entrega el banderían al representante de Santolaja, Mejor Ganadería de nueva participación A su derecha, Ger man con el Mejor Manejador Adr ián Entrecanales

Sección 12ª Vaca joven lactación hasta 30 meses

1ª Cudaña Pogaça High Octane* Cudaña

2ª Sarabia Ibana King Royal Sarabia Isla, S C

3ª Sarabia Isabelita Link Up Sarabia Isla, S C

Sección 13ª Vaca joven lactación de 31 a 35 meses

1ª Llinde Wanyne High Octane* S A T Ceceño

2ª Gloria Sidekick Bambi Gloria Holstein

3ª Cudaña Alexa Vanhalen Cudaña

Sección 14ª Vaca inter media lactación de 3 años

1ª Canton Camila Dylan* El Canton, S C

2ª Canton Pam Expander El Canton, S C

3ª Cudaña Pog 1 King Doc Cudaña

Sección 15ª Vaca inter media lactación de 4 años

1ª Llera Jordy Oscar Roja ET* Llera Her, S C

2ª Vistaher mosa Diamondback Gloria Holstein

3ª Sarabia Isa Douglas Sarabia Isla S C

Sección 16ª Vaca adulta lactación de 5 años

1ª Llera Byway Lerela* Llera Her, S C

2ª Llinde Wally Golddust S A T Ceceño

3ª Canton Sirena Rubicon El Canton, S C

Sección 17ª Vaca adulta lactación de 6 años o más

El Cantón, Segundo Rebaño y Segundo Criador de vacas R e s u l t a d o s d e l C o n c u r s o

1ª Canton Albertina Jordy Red El Canton, S.C.

2ª Marina Admiral Altamira SAT Cabo Oyambre

Sección 6ª Novillas de 21 a 24 meses

1ª Cudaña Ar mani Raptor ET Cudaña

2ª Gloria King Doc Laumi Gloria Holstein

3ª Cudaña Lily Haniko Cudaña

1ª La Roza Marisa Door man* S.A.T. Ceceño

2ª Sarabia Linda Link Up Sarabia Isla, S.C.

3ª Sarabia Dulce Windbrook Sarabia Isla S C

* Mejor ubre de sección

S A T Ceceño, Mejor Rebaño
 38 Frisona Española nº 251 s/o 2022

El 23 de septiembre de celebró en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón (Asturias) el 32º Concurso Nacional de la Raza Parda organizado por la Asociación de Ganaderos de Raza Parda (Arapar)

Esta edición contó con la participación de 67 animales de 19 ganaderías procedentes de cuatro comunidades autónomas

El italiano Daniele Galbardi, juez del certamen, eligió como Campeona a la ter nera de la ganadería asturiana de José María Rodríguez Rodríguez, Fontica Gominola Super star, que posterior mente fue nombrada Gran Campeona Nacional de Ter neras y Novillas

La Ter nera Subcampeona y Reserva en el campeonato de ter neras y novillas, fue María Amor Calvin Isabel, de la Ganadería María Amor

En la categoría de novillas, los títulos de Campeona y Subcampeona se los llevó la Ganadería Neifra con Speed y Sangría

Otras dos vacas con el mismo prefijo ganadero fueron las ganadoras del campeonato de vacas jóvenes ambas de Ricardo Sierra Remis: La Metida Onís Candela como Campeona y Mejor ubre del concurso y La Metida Zar Tirana, como Subcampeona

Arriba, Sobrefuente Davenport

Sheila, la Vaca Adulta Campeona y Gran Campeona Nacional

Junto a estas líneas Fontica Gominola Superstar Ter nera Campeona y Gran Campeona de Ter neras y Novillas

Abajo, La Metida Onís Candela, Vaca Joven Campeona y Mejor Ubre del concurso

Entre las vacas adultas, Galbardi eligió como campeonas a las que más tarde serían la Vaca Gran Campeona y la Reserva del concurso. En primer lugar, Sobrefuente Davenpor t Sheila, de Gerardo Llano Traviesa. En segundo lugar, Sobrefuente Blooming Dilaila, de Ricardo Sierra Remis

Ricardo Sierra Remis también ganó los premios al Mejor Rebaño y Mejor Criador Nacional Por su parte, SAT el Ceñal obtuvo los título de Segundo Mejor Rebaño y Segundo Mejor Criador Nacional

 40 Frisona Española nº 251 s/o 2022

¿Quieres saber cuáles son las oportunidades de mejora de tu granja con robot de ordeño?

¿Piensas que la e ciencia de tu robot de ordeño puede mejorar aún más, pero no sabes cómo?

Contacta con los especialistas de Nanta en robot de ordeño para que resuelvan todas tus dudas. Estaremos encantados de ayudarte.

Experiencia, innovación y el mejor asesoramiento para optimizar los resultados productivos de tu granja.

Nanta ofrece soluciones nutricionales de máxima calidad y un servicio personalizado de la mano de nuestros técnicos, expertos en lograr la máxima e ciencia de cada robot de ordeño, independientemente de la marca o modelo.

Podemos ayudarte a obtener el máximo rendimiento de tu robot de ordeño para sacar la máxima rentabilidad a tu granja.

Optimizamos tu robot de ordeño para sacar la máxima rentabilidad
918 075 410 @NantaDairy nanta.es/nanta-dairy-robot

Cuando se gana por tres veces el título de Vaca Gran Campeona Nacional –después de haber sido elegida Vaca Gran Campeona Reserva en 2018– y cuando la opinión de tres jueces de tres países distintos coincide a lo largo de los años es que hablamos de una vaca única Si además se han alcanzado en tres ediciones consecutivas, algo que sucede por primera vez, esta vaca única entra en la Historia de los Nacionales Por este motivo viajamos hasta El Tejo (Cantabria) para hablar sobre Llinde Ariel Jordan, pero sobre todo para saber cómo han vivido la atmósfera generada este año en Gijón y cómo se sienten tras conseguir su objetivo

“Recuerdo cuando veía en la revista Frisona Española las entrevistas a los Badiola, a El Llano de T inajeros, a El Parral, a La Travesía, a todas esas ganaderías que son referentes No quiero olvidar me de ninguna Y hoy también está ahí la nuestra Entonces es una satisfacción enor me ” explica Agapito Fer nández

Si volvemos al pasado 24 de septiembre en Gijón, rememorando ese momento histórico, “las sensaciones son las mejores” en palabras de Agapito Como él mismo nos explica, fueron con gran ilusión a intentar revalidar el título, que sería el tercero, porque llevaban “ un largo tiempo trabajando con la vaca ” , pero conseguirlo ha sido sobre todo “ un privilegio” “Estamos felices Sobre todo porque ha sido un privilegio poder conseguir ganar tres veces consecutivas y tener una vaca que durante los últimos cinco años lleva compitiendo a un nivel muy alto, lo que ha supuesto un duro trabajo Pero al final tenemos ese privilegio de haberlo conseguido porque otros ganaderos quizás han trabajado tanto o más y no han podido conseguirlo”, añade

Agapito va a ver a Ariel cada día ¿Estarán hablando ya del Nacional de 2023?

Recuerdos a su padre a Ibón Entrecanales a Aladino Pidal…

Pedimos a Agapito que mire más atrás para que nos cuente el origen de esta pasión y ahí aparece una lista de muchos nombres de personas muy importantes para él, empezando por su padre e incluyendo a Ibón Entrecanales, Aladino Pidal, sus amigos de la infancia Rober, Jesús y Manuel, los amigos de su padre Roberto y Pepín, y todos los ganaderos con los que trabajó y aprendió a preparar animales para concursos.

Siempre me acuerdo de cuando era pequeño y empecé a ir a los concursos con mi padre, que fue quien me inculcó este amor por la ganadería, por las vacas y por los concursos También recuerdo cuando era solo un crío e íbamos cuatro chavales del pueblo: Rober, Jesús, Manuel y yo, que tendríamos entre 8 y 12 años, y en todos los concursos acompañábamos a Roberto (ganadería La Vía) a Pepín de Ganadería Santana y a mi padre Y esos recuerdos de la infancia son muy buenos , evoca.

Pero si hay un concurso donde todas las emociones y el nivel de los participantes se disparan son los Nacionales Le preguntamos por su primer recuerdo al respecto: “Tengo una imagen de la primera vez que fui al Concurso Nacional, y al entrar a Agropec, que tendría 12 o 13 años, tengo la imagen grabada de las camas de Tauste Aquello me impactó porque no había una paja más grande que otra. También estaba Allen, que era un preparador canadiense que colaboraba mucho con ellos y con el que luego tuve la oportunidad de trabajar Más tarde empezamos a ir nosotros a esos concursos y no sé cómo ha sido el camino para llegar hasta aquí porque no me paro a pensar en ello, pero sí que hemos trabajado mucho No para llegar esto, sino para ser mejores cada día Porque la verdad es que esto que hemos conseguido ni siquiera lo soñaba ni mucho menos. Quizás soñé con ganar solamente un Nacional , rememora.

Convertirse en un profesional muy reputado conlleva un largo camino durante el que te acompaña mucha gente a la que Agapito siempre se muestra muy agradecido “Cuando empezábamos a ir a los concursos no pelábamos las vacas porque antes no se hacía Entonces, cuando empezaron los de Cudaña a pelar vacas para los concursos Ibón me introdujo a hacerlo con él Viajé mucho con él y también con Aladino porque cuando eras más joven y veías a los demás cómo lo hacían te fijabas para mejorar Y todo viene de ahí Estoy muy agradecido a Ibón, a Aladino y a todos los ganaderos con los que trabajé porque se prestaron a que les ayudara a preparar sus vacas ” , subraya

Sus momentos más emocionantes de los Nacionales Son muchos los recuerdos acumulados a lo largo de su trayectoria en los Nacionales, pero si tuviese que elegir algunos, en ellos aparecen indudablemente Llinde Lider Bruna y Ariel, las dos vacas con las que la ganadería SAT Ceceño ha ganado el título de Gran Campeona “Tengo la imagen grabada de cuando la Bruna ganó Vaca Joven Campeona y en su sección tuvimos una competición muy fuerte con una vaca que tenía La Flor y que manejaba Víctor Arriero. Recuerdo esa pelea sana en el ring para ganar por parte de los dos También cuando ganamos con la Bruna nuestro primer Nacional, el de Primavera de 2006 El tener una buena vaca con la que empezar a trabajar en serio nos hizo ser mejores cada día Al igual que no se me olvida la primera vez que ganamos el Nacional con la Ariel Más que el hecho de ganar, recuerdo el día del Concurso y la preparación previa”, destaca

s/o 2022 nº 251 Frisona Española 43

En SAT Ceceño ordeñan alrededor de 85 vacas con dos robots de ordeño y el número de cabezas está en tor no a 170 animales, dependiendo de la recría T ienen unas 20 hectáreas de silo de maíz y silo de raigrás y otras 10 hectáreas de pradera natural

El hito histórico alcanzado por Llinde Ariel Jordan al ganar por tercera vez el título de Vaca Gran Campeona Nacional (2019, 2021 y 2022) lo comparte únicamente con la asturiana Pacho Goldwyn Telva (Badiola & Casa Pacho), que ganó en 2011, 2013 y 2016, lo que las hace vacas únicas en España

“Efectivamente la historia dice que han sido las dos mejores vacas que ha habido en España. Dos grandísimas vacas. De la Telva tengo muy gratos recuerdos Tuve la suerte de prepararla varias veces y era una vaca entera, potente, con mucha fortaleza, con una ubre fantástica, daba seguridad Tuvo la mala suerte del accidente con los pezones Pero cada vaca es única Son dos grandes vacas pero diferentes. Quizás la Telva era mucho más potente, más unida en el cuerpo Igual la Ariel es más espectacular, más juvenil, más moder na respecto a lo que se busca ahora Han sido dos magníficas vacas que hemos tenido la suerte de tener en España y como criadores y ganaderos tenemos que estar orgullosos de ellas” explica.

Vacas únicas, pero con mucho trabajo detrás

No obstante, nos recuerda la importancia del trabajo con las vacas para sacar su potencial “Esas vacas salen porque Ariel, por ejemplo tiene una vitalidad y una energía dentro que hace que sea muy fácil trabajar con ella y que parezca que tiene 4 años cuando tiene más de 11 años Pero las vacas, además de serlo, hay que trabajarlas y lograrlas, y no es fácil Nosotros decidimos ya hace tiempo trabajar con ella y le dedicamos mucho tiempo todos los días Y por ejemplo en este último Nacional queríamos que hubiese estado parida dos o tres meses antes, pero como no pudimos preñarla tuvimos que cambiar los protocolos y buscar otra estrategia para conseguir que llegara con el mismo parto a este concurso y que llegase bien”, concluye A Ariel la quisieron comprar un año que fueron con ella a Montichiari en 2016 “No llegamos a un acuerdo y me alegro de no

44 Frisona Española nº 251 s/o 2022

Las vacas de leche están en cubículos de cama de arena y la recría y vacas secas están en lotes por edades en estabulación libre de cama caliente

Las vacas de leche tienen una ración base de 26 kilos de silo de maíz; 15 kilos de silo de raigrás propios de la granja; 8,5 kilos de concentrado en pesebre y 6 kilos de concentrado en robot

haberla vendido Sabíamos entonces que era una buena vaca, pero no sabíamos que iba a llegar donde ha llegado Entonces hubo dudas, pero con el paso del tiempo me alegro de haberla vendido” recuerda

El momento en el que se dieron cuenta del potencial que tenía Llinde Ariel Jordan fue “cuando parió de cuarto parto”, ahí vieron “ que podía convertirse en una gran vaca ”

“Ya venía siendo buena, pero tenía alguna carencia, todas las vacas tienen alguna carencia Ella por ejemplo tenía una ubre fantástica, pero las patas no eran las mejores y ella siempre fue un poco sencilla de cuerpo Y hablando de ella con mi sobrino Ger mán y con Adrián siempre decíamos que si llegaba bien a la madurez y echaba cuerpo iba a evolucionar muy bien Fue precisamente en el cuarto parto cuando ‘encuerpó’, echó más costilla abajo, también hizo un poco más de pecho, que siempre fue una de sus debilidades, y las patas, aunque es difícil, con el paso del tiempo fueron a mejor Siempre las tuvo un pelín más rectas y ahora las tiene mejor” explica Y como no podía ser de otra manera Llinde Ariel Jordan ya tiene descendencia: dos hijas vivas, una Casa Venturo y otra en Ceceño, además de nietas y biznietas

¿Quién for ma SAT Ceceño?

SAT Ceceño es una granja familiar de Cantabria, ubicada en El Tejo La ganadería tiene tres socios, pues junto a Agapito comparten su propiedad su mujer Rosana y su hija Sara. Hablamos con ellas para conocer también su opinión respecto al hito conseguido.

“Para mí ha sido una satisfacción personal muy grande tras el esfuerzo y el trabajo que llevamos haciendo con Ariel durante tantos años, que conlleva una preparación, una dieta, un protocolo, duchas y un cuidado especial de la cola Es una vaca con muchísimo carácter que con el tiempo se ha ido tranquilizando pero eso también ha llevado un trabajo. Además, cuando se acerca la hora de un concurso el trabajo se intensifica y en los dos o tres meses anteriores entramos en un protocolo más exhaustivo, con un horario más comprimido de comidas, siempre se le tiene el forraje fresco, se la ducha más a menudo para que esté acostumbrada, se la pasea ” , explica Rosana sobre la preparación y destacando que “ es inevitable no fijarse en ella porque es un animal que llama mucho la atención”

Rosana reconoce que otras veces a lo mejor iba a los concursos con el objetivo de competir y ver qué sucedía,

s/o 2022 nº 251 Frisona Española 45

Sara: “Aunque todos los días de concur so siempre son muy intensos , el último día es una tensión cons tante y especial”

pero que este año era distinto “Yo personalmente este año iba a ganar porque he trabajado mucho, me ha quitado muchas horas de mi tiempo libre y quería que ganase Así que la satisfacción personal es grandísima porque el objetivo se ha conseguido Y yo pensé que se iba a acabar ahí pero parece que no porque ahora yo quiero trabajar para ganar el año que viene otra vez Así que a toda esa gente que nos acompaña desde las gradas decirle que vamos a trabajar mucho para volver a ganar Este año otra vez sin vacaciones”, comenta divertida

Por su parte, Sara tras ter minar sus estudios comenzó a trabajar fuera de la granja en la profesión para la que se había preparado, pero cuando llegan los concursos está pendiente de ayudar a sus padres con los animales e intenta ir siempre que puede. Nor malmente en los concursos me encargo de que las vacas no se manchen, de que estén limpias, también las preparo, aunque esto último no lo hago en el Nacional En los Nacionales me responsabilizo de las noches porque somos un grupo muy

Rosana: “Quiero trabajar para ganar el año que viene otra vez”

grande for mado por Cudaña, Venturo, Llera, Gloria Holstein y nosotros Y en las noches tienes que estar muy pendiente de las vacas y muchas otras cosas ” , explica Sara

Reconoce además que el momento de la final siempre es el más especial “Aunque todos los días de concurso siempre son muy intensos el último día es una tensión constante y especial Es un no parar Estás deseando que lleguen las 9 de la noche para ir a la pista. Lo viví muy intensamente porque ver a mi padre, no nervioso, sino tenso, pues tienes que estar ahí manteniendo la postura Y la final fue muy emotiva, muy bonita, porque hubo mucho público, muy buen ambiente”, recuerda

Y para ter minar ambas apuntan divertidas el hándicap que tienen en los concursos: “Agapito se concentra tanto que no se le puede ni hablar” Pero reconocen que a la vez les transmite tranquilidad pues, como indica Rosana, la vaca es una prolongación de Agapito y está todo el tiempo pendiente de lo que él hace, se compenetran muy bien”

Las ter neras , novillas y vacas secas tienen una ración base de ensilado de pradera natural con paja y luego se las puntea el pienso en función de edades y de preñeces

Las vacas secas comen otro concentrado diferente

2022
46 Frisona Española nº 251 s/o

Élite de la raza Frisona desde el corazón de Asturias

48 Frisona Española nº 251 s/o 2022

Entrar en la sala de trofeos de Ganadería Badiola, en Gozón (Asturias), debe ser lo más parecido en el ámbito de la élite genética de la raza Frisona a entrar en la sala de trofeos del Santiago Ber nabéu en el ámbito del fútbol. Más de cuatro décadas de premios que deslumbran y que los sitúan a la vanguardia del progreso genético de la raza Frisona desde el corazón de Asturias inspirados en la perseverancia de un modelo que han ido adaptando a los tiempos. Su constancia, pasión y esfuerzo les ha conducido a convertirse en un referente tras más de cuatro décadas de prestigioso trabajo a nivel inter nacional, cuya última muestra han sido el vigésimo sexto premio al Mejor Criador Nacional y la primera Vaca Roja

Campeona en el Nacional 2022

José Ramón y Paulino Badiola, padre e hijo y propietarios de Ganadería Diplomada Badiola, han ganado el primer Campeonato Nacional de Vacas Rojas, un triunfo que se suma a una larga lista de premios, unas cifras que deslumbran y entre las que está haber sido 26 veces Mejor Criador Nacional; 25 veces Mejor Rebaño Nacional; tener 11 Vacas Grandes Campeonas Nacionales, 6 Campeonas Reservas y 3 Novillas Grandes Campeonas a lo largo de cuatro décadas diferentes; conseguir 4 triples coronas (Vaca Joven Campeona, Vaca Inter media Campeona y Vaca Adulta Campeona en la misma edición de un Nacional); tener y ser incluidos en 2019 entre las 100 mejores ganaderías de raza frisona del mundo, siendo la única española del listado publicado por la revista Holstein Inter national También han conseguido ser la ganadería con mejor calificación mor fológica de CONAFE en el año 2021. También tenemos estandartes de premios que ya no se dan como Mejor Descendencia de Vaca, Mejor Descendencia de Toro, Vaca Más Productora en Primera Lactación”, recuerda Paulino como anécdota curiosa

Pero empecemos por el inicio para poner en contexto sus logros Ganadería Diplomada Badiola se funda en el año 1975 Actualmente tienen 600 animales de los cuales 320 son vacas paridas y el resto recría T ienen una media de producción que ronda los 13.000 litros de leche, con 3,90% de grasa y 3,37% de proteína a dos ordeños La media actual de calificación es de 88,25 puntos, con 83 vacas calificadas excelentes Un récord a nivel nacional y una de las ganaderías con mayor número de vacas excelentes a nivel europeo

“La granja está for mada más o menos por cinco familias cuyo origen está en vacas con un pedigrí fabuloso procedentes de Canadá, Estados Unidos e Italia, que son el origen del rebaño que hoy tenemos”, explica José Ramón

El éxito de Badiola como criadores está basado “ en la perseverancia de un modelo” en palabras de Paulino “Siguiendo un mismo modelo con cambios alguna vez por las circunstancias Es como un barco que tienes que poner el timón con un rumbo a veces encuentras obstá-

culos y tienes que girar, pero siempre teniendo claro adónde vas Nosotros siempre hemos tenido claro qué buscábamos: familias de vacas que fuesen muy transmisoras o raceadoras y que tuviesen muy buena mor fología para producir mucha leche a lo largo del tiempo Ese fue siempre el objetivo para conseguir vacas rentables Hay muchos caminos en el sector para conseguirlo, nosotros hemos buscado este y además nos gusta trabajar con vacas bonitas. Que tengan buenos rasgos funcionales y que sean rentables”, detalla.

En cuanto a los criterios de selección seguidos a lo largo de estos 40 años, José Ramón recalca cómo van de la mano de los tiempos para aplicar en cada momento lo que mejor le viene a esa familia de vacas a nivel de morfología, ubres, patas, calidades “Paulino lo estudia mucho y lo tiene muy claro” apostilla sobre su hijo

Precisamente Paulino nos indica cuál es hoy el criterio de selección más importante para Ganadería Badiola. “Que el toro sea muy alto en tipo, que transmita unas ubres extraordinarias, unas patas fantásticas, ar monía de todas sus partes y que, además, sea positivo en leche y sólidos En los últimos años hemos agregado rasgos de salud, que era algo que antes no incorporábamos porque no teníamos mucha infor mación A eso hay que unirle un buen manejo y una buena alimentación para buscar esa excelencia. Nuestro conocimiento de las familias de vacas con las que trabajamos nos per mite ir corrigiendo sus pequeños defectos y fortaleciendo sus virtudes”, explica haciendo que lo difícil parezca sencillo

El valor de tener un rebaño homogéneo

“Nosotros lo que buscamos en esta granja es el conjunto y prueba de ello es que tener un rebaño de 300 con una media de 88 puntos y la alta producción que tenemos es difícil de mejorar”, subraya José Ramón Badiola, a lo que su hijo Paulino hace un inciso indicando que “todo es susceptible de mejora”

Todavía algunas voces en el sector ganadero siguen inmersas en la disyuntiva de elegir entre mor fología y producción “Damos fe de que cuanto mejor sea la vaca mor fológicamente más producción ofrece a lo largo de

s/o 2022 nº 251 Frisona Española 49

su vida De hecho, la media de producción de las vacas excelentes sobrepasa a las MB y las MB a las que vienen detrás A través de los años lo hemos comprobado” insiste José Ramón Badiola. “Nuestras vacas que van a concursos y que son morfológicamente muy buenas, también van acompañadas de grandes producciones Se puede conseguir y es lo que intentamos demostrar Por ejemplo, este año las vacas que fueron al concurso nacional promediaban 48 litros de media a dos ordeños Es una cifra nada desdeñable y eso que incluimos en el grupo a dos vacas primerizas” recalca Paulino. Porque a nadie se le escapa que la rentabilidad de la granja hoy día es, si cabe, más importante

que nunca, como se encarga de recordar José Ramón para subrayar que “está claro que la vaca ideal es la que no tiene sufrimiento” “Cuando tiene una buena ubre, unas buenas patas, buena movilidad, tiene estructura, come, tiene capacidad para admitir y digerir sus alimentos Esa vaca es la que más va a producir y la que más años va a durar Cuanto mejores vacas tienes, ves que es más rentable” añade

¿Qué vacas recuerdan con más cariño?

Badiola lleva participando en concursos nacionales desde 1980 “Recordamos con mucho cariño a todas las vacas grandes campeonas La primera fue Osa en 1988, luego Aguilucha, Lesly, Megate, Kour nikova, Telva, Lubasca, Koketa pero si hay una vaca que nos hizo especial ilusión porque fue un homenaje a mi her mano que había fallecido un par de años antes, fue Badiola Leduc Megate I. Para nosotros fue un gran momento porque conseguimos lo que buscábamos desde hacía muchos años: criar una vaca maravillosa a partir de un proyecto familiar que compartimos con mi her mano Víctor Y también tenemos un recuerdo especial de la Telva, que consiguió el Campeonato Nacional en tres ocasiones y fue también muy satisfactorio la tercera vez que lo consiguió porque había sufrido un accidente que le seccionó los dos pezones posteriores el año anterior, una semana antes del Concurso Nacional, y trabajamos un año entero para corregir ese problema”, rememora Paulino

En concreto el año de recuperación de Telva fue “durísimo” “Durante muchos días pensamos que no lo íbamos a conseguir, pero finalmente logramos volver a llevarla a un Nacional y ganarlo, así como llevarla a un campeonato europeo Haber hecho tanto por una vaca y que ella también nos correspondiese, nos enorgullece como criadores”, recuerda.

No obstante, en ese lugar especial no solamente tienen a vacas grandes campeonas “Hay otras vacas que no han logrado el campeonato, pero a las que también hemos querido enor memente Y si hoy hay una familia de la que nos sentimos orgullosos es la de las Megate Creo, sin duda que es la mejor familia que ha habido en Es-

50 Frisona Española nº 251 s/o 2022
Badiola Jordy Mega Roja

paña en índices y mor fología. Esta familia ha conseguido los mejores índices en la década pasada, ha conseguido grandes campeonatos nacionales y a ella pertenece Badiola Jordy Mega Roja, la primera Vaca Roja Campeona

Las Megate son nuestro buque insignia, una excelencia en tipo, con mucha producción y sólidos La “familia K”, que incluye a Koketa, Kour nikova, Kenda y Kinina, es otra de nuestras grandes familias de vacas con las que llevamos trabajando desde 1980. También nos satisface ver cómo la actual campeona de Asturias –Badiola Chief Delilah– desciende de otra de las familias con las que llevamos trabajando desde el inicio, cuyo origen fue Chief Sicilia, que fue la vaca que consiguió nuestro primer premio de sección en un concurso Nacional, en Madrid 1982 Hace nada menos que 40 años Siempre hemos creído en las familias de vacas ” apostilla Paulino

En cuanto al último Concurso Nacional organizado por CONAFE el pasado mes de septiembre, la familia Badiola quiere resaltar la grata sorpresa que ha supuesto, recordándolo como una de las mejores ediciones en años “Hubo muchos visitantes y ganaderos de otros países que se marcharon impresionados por el nivel de esta edición Desde aquí quiero agradecer a CONAFE, al apoyo de las casas comerciales y a todas las personas que hicieron posible el concurso Vine muy esperanzado en que las futuras ediciones sean como esta , señalaba José Ramón respecto al concurso nacional recién celebrado este año

El potencial de una vaca campeona Preguntamos si son capaces de ver el potencial de sus vacas de concurso desde un principio y afir man que no pueden identificar cuáles son posibles campeonas desde pequeñas y que se llevan a veces sorpresas con novillas que no destacan, pero que luego evolucionan muy bien

“Solamente cuando son vacas empezamos a verlas claramente” concluye

“Este último Nacional comenzamos a prepararlo en el regional de Asturias y dentro del grupo de animales que seleccionamos cambiamos muchas veces las vacas Esto es como cambiar la alineación de un equipo, digamos que hay algunas titulares y que hay otras que están entrenando muy bien Y a veces la condición corporal o el estado de lactación es muy deter minante para nosotros de cara a presentarlas a concursos Y no el hecho de que haya sido una vaca campeona deter mina que es la que vayamos a presentar, porque dentro de seis meses puede que no esté en su mejor momento , explica Paulino sobre el proceso de preselección que realizan

De hecho, este año más de la mitad de las vacas que llevaron al Nacional eran vacas que iban por primera vez a un concurso “Tenemos la fortuna de poseer un rebaño con una media muy alta de puntos y al final tenemos muchas vacas para elegir Nuestra suerte y dificultad pero bendita dificultad es que contamos con muchas opciones para elegir en la mayoría de secciones , recuerda Paulino Pero eso les hace también equivocarse, como reconoce José Ramón Badiola: “Este año llevamos una que el año anterior quedó primera de su sección y cuando llevábamos dos días en Gijón nos dimos cuenta de que nos habíamos equivocado porque no era su momento”

En resumen como recuerdan los Badiola que además de ganaderos también son reputados jueces en concursos de raza frisona, siempre hay que tener una gran vaca, que tenga su gran día y que le guste al juez”.

El éxito de Badiola Jordy Mega Roja

De lo que sí estaban convencidos era de las grandes posibilidades que tenía Badiola Jordy Mega Roja, primera Vaca Roja Campeona Nacional en España “El año pasado discutimos sobre si llevarla o no al Nacional Yo le decía a mi padre este año, si la vaca el año pasado era buena y ganó su sección, este año está infinitamente mejor Creíamos que podía aspirar a todo Y que continúe la estirpe de su familia nos da esperanza de que siga proporcionándonos muchas alegrías Es muy difícil que una vaca roja sea tan buena como las blancas y negras Pero Mega Roja compite de tú a tú con cualquier vaca ” , explica convencido

Dos vacas históricas que han marcado una época

Las épocas son distintas, lo que defor ma cualquier comparación, pero como copropietarios de una de las dos únicas vacas que han conseguido tres títulos de Vaca Gran Campeona Nacional en España –Badiola con Pacho Goldwyn Telva en 2011, 2013 y 2016 y la reciente Gran Campeona Llinde Ariel Jordan– queríamos saber qué distinguen en su opinión a este tipo de vacas que protagonizan hitos históricos.

Nuestras vacas que van a concursos y que son mor fológicamente muy buenas, también van acompañadas de grandes producciones. Se puede conseguir y es lo que intentamos demostrar.

“Se trata de dos vacas que marcan época, aunque son modelos absolutamente diferentes Telva era una vaca espectacular, muy extrema, que llamaba la atención incluso a los profanos en la materia; era una vaca alta, larga, profunda y abierta de costilla, con mucho estilo y carácter de la raza, que unía extremadamente bien todas sus partes Eso unido a que tenía una ubre fantástica y muy buenas patas la hacían imbatible en su época. Ariel es una vaca muy correcta con una ubre extraordinaria, que ha ido evolucionando con los años y a la que Agapito (Agapito Fer nández, propietario de S A T Ceceño) ido mejorando con el tiempo; que tras un año sin parir la vaca se mantenga como está es para darle no un diez sino un doce Telva y Ariel tienen en común que han marcado sus décadas Hay una serie de vacas que siempre tienen una mayor trascendencia y son un poco

s/o 2022 nº 251 Frisona Española 51

diferentes Además de estas dos campeonas hay que remarcar que las dos han hecho más de 100.000 litros de leche en vida productiva Ese es el modelo que estamos buscando La mor fología va por ahí, animales longevos, que duren en el rebaño y que sean rentables para el ganadero Cuando la gente veía a Telva y ve a Ariel actualmente, sueña en tener una vaca así en su establo”, resume Paulino Badiola

En cuanto a Telva su historia la hace “ muy especial” para sus propietarios. El gran problema que tuvo es que en el año que tuvo el accidente creíamos que aspiraba a ser una de las mejores vacas de Europa Y al siguiente Europeo de Colmar ya no estaba en su mejor momento”, recuerda Paulino respecto al accidente que le seccionó los dos pezones posteriores en 2015 y que no impidió que fuese Vaca Gran Campeona Nacional en 2016 tras seis operaciones y un año luchando por su recuperación “Si la Telva no hubiese tenido ese accidente, habría sido algo fuera de lo nor mal , añade José Ramón.

Bienestar animal

El ejemplo de la lucha por la recuperación de Telva por parte de sus propietarios es ilustrativo del amor de un ganadero por sus animales El ganadero es el mayor interesado en el bienestar animal de sus animales Todos sabemos que para que produzcan más deben estar cómodas y confortables.

Otro ejemplo muy ilustrativo sobre bienestar animal lo pone su padre José Ramón: “Si una vaca tiene algún problema, llamamos de inmediato al veterinario y no está en listas de espera como puede pasar a las personas Hoy los animales están muy bien atendidos”

El sector lechero afronta una nueva crisis

Resulta una evidencia que el sector de vacuno lechero afronta su enésima crisis a la que tampoco escapa esta ganadería con más de 40 años de trayectoria, como se encarga de recordar José Ramón, desde cuya experiencia analiza las claves del sector durante el año que se agota y las perspectivas que espera en próximos meses

“Se ha producido la tor menta per fecta en el sector, donde los costes de producción han subido enor memente debidos a la guerra de Ucrania, a la sequía de este año, a la inflación, etc. Y sin embargo el precio de la leche hasta el tercer trimestre no ha reaccionado Llevándonos a pérdida de márgenes durante el primer semestre Actualmente los contratos que se están fir mando tienen precios mucho más altos, pero esperemos que se mantengan, puesto que los costes de alimentación de las vacas siguen subiendo sin parar La clave es que el ganadero tenga un margen de beneficio”, reflexiona José Ramón al respecto.

¿Cuál fue el origen a Ganadería Badiola?

Por último, preguntamos a José Ramón qué le sirvió de motivación para construir la excelente ganadería que tienen hoy “En la casería de mis abuelos me inculcaron el amor por los animales Fue a raíz de mi participación en la primera escuela de jueces ganaderos que organizó ANFE a finales de los años 70 donde surgió mi pasión por las buenas vacas Holstein y donde vi claro que la vaca Holstein era la más eficiente para producir leche También allí surgió mi vocación de juez ganadero, pues fui uno de los tres únicos participantes que saqué el título de juez”, concluye José Ramón 

52
251 s/o 2022
Frisona Española nº

Nuevossementales, mismoobjetivo

Ladys-Manor Tides-Out

Ladys-ManorOutcomeXCascadeXDe-SuToronto

CombinaciónTipo/Producción 1581Lb/0.07%g./0.07%P. 2.47Ubres

10%Eficienciaalimentaria 2983TPI

Peak Zico

AltajumpCutXPine-treePursuitXJosuper

Vacaseficientes/TopRobot 2088Lb/0.00%g./0.03%P. 1009NM$

110Robotdeordeño 108Eficienciaalimentaria

Delta Romero

BestBenzXProgenesisMustangXMontrossJedi

Máximafuncionalidad 5038ICO

1921Kg/59Kgg./71KgP. 107Fertilidadhijas 110Bajorecuentodecélulas

CRVGENETICSESPAÑA.S.L.

C/.Oro,32-nave14-Pol.Ind.Sur28770 ColmenarViejo(Madrid)

T 918034279 E crvinfo@crv4all.es

W www.crv4all.es•www.crv4all-international.com

Borderview PanoramaPP

AbundantPXJimPRedXAdapterP

Polled:unarealidad 111Topconformación 100%Polled/Descornado Altoscomponentes 105Súperfácilparto

WWW.

CRV4ALL.ES
BETTERCOWSBETTERLIFE

La ganadería va a seguir existiendo como actividad estratégica

El impacto medioambiental de la producción ganadera ocupa el centro del debate público desde hace un tiempo. ¿Qué cambio de modelo debería ofrecer el sector agropecuario para mejorar su imagen?

El sector agropecuario no es ajeno, en absoluto, a los problemas de contaminación ambiental que estamos viviendo. No sólo como una de las actividades con impacto sobre el medio, sino como un sector que se ve afectado por los efectos del cambio climático. La aparición de nuevas enfermedades, el estrés térmico, la incertidumbre en las cosechas que condicionan los precios de los alimentos son algunos de los ejemplos. Esto hace que sea imprescindible adaptarse, tanto a reducir el impacto como a la nueva realidad. Las granjas de los próximos años van a tener que tener un control muy detallado de su consumo de recursos y el uso de los subproductos generados (estiércoles y purines), además de hacer mejoras en alimentación, genética, instalaciones, manejo de los animales y otros ámbitos para ser más eficientes desde el punto de vista ambiental.

Reconectar la producción ganadera con la agrícola se me antoja también fundamental. La ganadería necesita

de la agricultura y viceversa, es fundamental que se reconecten ambos mundos en términos de circularidad de nutrientes y se reduzca la distancia entre los sitios donde se producen los alimentos de los animales y donde éstos los consumen, facilitando así el uso adecuado de estiércoles y purines como fertilizantes.

En la Reunión Nacional de Mejora Genética Animal celebrada el pasado junio en Madrid, impartió la ponencia ¿Hay que dejar de producir animales para salvar el planeta? en defensa de la producción ganadera. ¿Cuál sería la respuesta más sencilla para el público que se expone a una información incompleta?

La cuestión es que no hay una única solución mágica a día de hoy a los problemas de contaminación. La ganadería tiene un impacto sobre el medio, eso es innegable, pero se ha magnificado mucho. Muchas veces se presenta información sesgada o descontextualizada que apoya determinadas teorías preconcebidas. Para poner un ejemplo, hay un estudio en el que se simuló el efecto sobre la producción de gases de efecto invernadero en EEUU si toda la población abandonara el consumo de productos ani-

54 Frisona Española nº 251 s/o 2022

Fernando Estellés Barber es Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universitat Politécnica de València, de la que es Profesor Titular, y Subdirector del Departamento de Ciencia Animal en el Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología Animal.

Tenemos que ser capaces de aprovechar mejor la capacidad de las vacas para aprovechar alimentos que no son útiles para humanos, cerdos o pollos como los subproductos de la industria alimentaria, que tienen un bajísimo impacto ambiental asociado.

... las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el sector ganadero (incluyendo la producción de alimentos para los animales, el transporte de los mismos, etc.) suponen menos del 15% del total de emisiones.

con las medidas que conocemos actualmente, pero siempre dependiendo del caso y de las características de la granja.

¿Cómo podrían ayudar a la captura de carbono las vacas en pastoreo y las vacas en ganadería intensiva?

La captura de carbono es una forma de reducir las emisiones globales del proceso de producción. Es un proceso mediante el que parte del carbono que hay en la atmósfera se secuestra en el suelo a través de la mejora en su estructura añadiendo materia orgánica. Para ello se tienen que dar dos condiciones, en primer lugar que la carga ganadera sea baja y la gestión del territorio adecuada. No se va a producir una captura de carbono con densidades ganaderas altas. En segundo lugar que el suelo sea pobre en materia orgánica y tenga margen de mejora. Si un terreno se ha manejado durante muchos años de forma correcta podemos decir que ya no ‘le cabe’ más materia orgánica y no puede capturar carbono. Así que la captura de carbono no es para siempre ni en todos los casos. Un buen manejo del suelo es fundamental y puede aportar mucho a la reducción de emisiones, pero tampoco va a ser la panacea.

¿En qué líneas de investigación se está trabajando actualmente para minimizar el impacto medioambiental de las producciones ganaderas?

males y la reducción de emisiones no alcanzaría el 3 % del total. Es casi anecdótico.

La emisión de metano por parte de nuestras vacas se apunta desde ciertos sectores como uno de los máximos responsables del cambio climático. ¿Comparte esta opinión?

En absoluto. Las vacas no son siquiera la principal fuente de metano en el mundo, se encuentran por detrás de los vertederos, por ejemplo. Es más, las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el sector ganadero (incluyendo la producción de alimentos para los animales, el transporte de los mismos, etc.) suponen menos del 15 % del total de emisiones. Y ahí entran también otros gases como el óxido nitroso y las emisiones de otros animales como pollos y cerdos. Por tanto, no, no puedo compartir esa opinión porque no está fundamentada.

¿Se pueden compensar estas emisiones con el manejo, la alimentación, etc.?

Se puede reducir pero no compensar. Se podría estimar que se pueden reducir las emisiones entre un 20 y un 30 %

Se está trabajando a todos los niveles: desde la alimentación, mejora genética, manejo del rumen, mejora de los alojamientos, gestión de los estiércoles y gestión del suelo. Afortunadamente, en España tenemos equipos de investigación de referencia en todos estos ámbitos trabajando intensamente en colaboración con investigadores a nivel internacional. Estos trabajos se han desarrollado desde hace varios años y ya se han producido avances muy significativos en la reducción del impacto ambiental. Ahora bien, aún necesitamos transferir al sector los resultados de la investigación. Tenemos que redoblar los esfuerzos por parte de todos los actores: sector, administración y academia, para que este conocimiento se implante en nuestras granjas de forma más global.

Centrándonos en el sector de vacuno lechero, ¿cuáles son los principales desafíos?

Si hablamos de vacuno, siempre aparecerá el metano como gran caballo de batalla, pero en mi opinión no debe cegarnos. Es clave trabajar sobre la alimentación de los animales encontrando materias primas con menor impacto, a ser posible locales que reduzcan también la volatilidad de precios. Tenemos que ser capaces de aprovechar mejor la capacidad de las vacas para aprovechar alimentos que no son útiles para humanos, cerdos o pollos como los subproductos de la industria alimentaria, que tienen un bajísimo impacto ambiental asociado. Creo que hay margen para mejorar la eficiencia en las explotaciones, producir más con menos, a través de la genética y del manejo. También hay que optimizar el uso de los estiércoles y purines como fertilizantes, reduciendo así el uso de fertilizantes de síntesis que tienen un elevado impacto ambiental en su producción.

s/o 2022 nº 251 Frisona Española 55

No solo se ha demonizado la producción pecuaria, sino el consumo de carne y productos lácteos. ¿Qué consecuencias cree que traería al campo la reducción de nuestra cabaña ganadera? ¿qué efectos tendría, en su opinión, sobre la alimentación humana?

La reducción de la cabaña ganadera pude tener implicaciones muy negativas para el tejido social en el ámbito rural. La producción de alimentos (tanto agricultura como ganadería) está íntimamente ligada a la población rural, y la pérdida de parte de este tejido tendría implicaciones muy graves sobre la estructura de la población, desplazando aún mas a la población a las ciudades y agravando el problema de despoblamiento y abandono rural. A nivel nutricional, lo primero que quiero señalar es que no soy un experto en el ámbito, pero sí considero que los alimentos de origen animal tienen una elevada calidad nutricional y nos aportan muchos nutrientes y micronutrientes. Es difícil de entender que renunciemos a este tipo de alimentos. Por otro lado, más allá de nuestro caso como sociedad occidental en la que la mayor parte de gente tiene acceso a la comida, es importante recordar el gran papel que juega la producción ganadera en la seguridad alimentaria (entendida como la provisión de alimentos) en muchas otras partes del planeta. Hay zonas en las que la ganadería es la única forma de obtener los nutrientes para asegurar la salud y nutrición de muchos estratos sociales.

Si los animales están en mejores condiciones de bienestar van a ser menos propensos s sufrir enfermedades y estrés y esto se traduce en conseguir producir lo mismo o más, con menos.

Otra gran preocupación es el bienestar animal. ¿Cómo se compatibiliza con el cuidado del medioambiente y los condiciones de manejo y alimentación que conlleva?

El bienestar animal es una herramienta más para mejorar la eficiencia de las explotaciones. Si los animales están en mejores condiciones de bienestar van a ser menos propensos s sufrir enfermedades y estrés y esto se traduce en conseguir producir lo mismo o más, con menos. Muchos ganaderos ya se han dado cuenta de esto y el bienestar ya es su prioridad hace años. Esta mejora en la eficiencia redunda directamente en un menor impacto ambiental, así que hay que pensar que, en general, cuando mejoramos el bienestar, mejoramos también la sostenibilidad ambiental de las granjas.

¿Cuál es el papel de la selección genética en la consecución de animales sanos, rentables y adaptados a las normativas medioambientales?

La selección genética es fundamental hoy en día como lo ha sido en las últimas décadas. Los objetivos de selección han ido amoldándose a las necesidades de las sociedad y ahora mismo se trabaja en conseguir animales no sólo productivos, sino más robustos y que sean ambientalmente más eficientes. Hay un proyecto en marcha en España desde hace años en el que se está tratando de identificar aquellos animales que menos metano producen pero que siguen siendo productivos y robustos, y los resultados son muy prometedores.

¿Qué posición ocupa España –entre otros países de nuestro entorno– respecto a medidas implantadas para la asegurar la sostenibilidad del medio ganadero y agrícola?

Es difícil poder hablar de la posición que ocupamos como país en comparación a nuestros vecinos puesto que no hay un registro exhaustivo. España, como país miembro de la UE lleva muchos años trabajando con políticas medioambientales que tratan de reducir el impacto ambiental de las actividades agrícolas y ganaderas. La sensación es que hemos empezado un poco más tarde que otros países del centro y norte del continente, pero nos estamos poniendo al día aceleradamente aprendiendo de sus experiencias.

Por último, ¿cómo se imagina el sector ganadero (ganaderías y efectivos) a medio y largo plazo y cuáles considera que son las claves para su viabilidad económica y social?

Creo que la ganadería va a seguir existiendo como una actividad estratégica para proporcionar alimentos y asegurar la estructura social de la población rural. Durante las últimas décadas se ha visto una tendencia a tener cada vez menos explotaciones pero más grandes y especializadas que permiten ajustar mejor los márgenes de beneficios y sobrevivir a nivel económico. Esta evolución tiene ventajas (mayor eficiencia a nivel global) pero también desventajas (menor efecto positivo a nivel social y de distribución de la riqueza y mayor dependencia de pocos agentes). En mi opinión, hay una tendencia a atajar esta tendencia, pero debe verse apoyada por un valor añadido en los productos (e.g producción familiar, de cercanía, etc.) o con compensaciones públicas que valoricen el impacto positivo a nivel social y territorial. Volver a ligar la ganadería a la tierra se me antoja como un factor clave para asegurar su competitividad y supervivencia. Producir los alimentos que se consumen en la explotación y reutilizar los estiércoles como fertilizantes de forma racional es clave. Sólo de este modo se reducirá la dependencia de agentes externos y la volatilidad de las materias primas y la energía. Desde luego, no habrá ganadería si no es más respetuosa con los animales y el medio ambiente, pero también con las personas involucradas en la producción (ganaderas y ganaderos). En general soy optimista respecto al futuro de la ganadería, pero vamos atener que replantearnos los paradigmas de la producción de los últimos 50 años.

56 Frisona Española nº 251 s/o 2022

Seguro de

Incluye saneamiento ganadero. Asegure la calidad de su leche (células somáticas, aflatoxinas…). PARA SUSCRIBIR SU SEGURO DIRÍJASE A: • CAJA DE SEGUROS REUNIDOS (CASER) • MAPFRE ESPAÑA CíA. DE SEGUROS Y REASEGUROS • AGROPELAYO SOCIEDAD DE SEGUROS S.A. • SEGUROS GENERALES RURAL • ALLIANZ, COMPAÑíA DE SEGUROS • PLUS ULTRA SEGUROS • HELVETIA CíA SUIZA S.A • CAJAMAR SEGUROS GENERALES S.A. • MUTUA ARROCERA, MUTUA DE SEGUROS • FIATC, MUTUA DE SEGUROS Y REASEGUROS • GENERALI DE ESPAÑA, S.A. SEGUROS • SEGUROS CATALANA OCCIDENTE • MUSSAP, MUTUA DE SEGUROS • SANTA LUCÍA S.A. CÍA DE SEGUROS • REALE SEGUROS GENERALES • AXA SEGUROS GENERALES • MGS SEGUROS Y REASEGUROS S.A.
de reproducción y producción
vacuno

C O N A F E

LLaureles Romántica

Door man MB 88

2ª de sección de vacas de 3 años del Nacional de 2018

Los Laureles

a ganadería tuvo sus inicios por los años 70, mi padre, nos cuenta Luis Mariano García Alonso empezó con alguna vaca de Torrelavega y a inseminar con toros probados. Posterior mente, en los 80, hizo una importación de 25 novillas de Canadá”

En la actualidad Los Laureles (Villaviciosa, Asturias) cuenta con 200 animales: 100 en ordeño y las otras 100 secas, novillas y ter neras En la granja están dos trabajadores y Luis Mariano, que es la segunda generación en la ganadería Como él explica, “tenemos una producción de 35-36 litros de leche por vaca y día, al 4 % de grasa; 3,30 % de proteína; 130 células somáticas y 10 000 de bacteriología La media de días en leche es de 195 y somos socios de Central Lechera Asturiana , que es donde entregamos la leche”

La ganadería cuenta con una super ficie agrícola de unas 20 Ha en propiedad y 20 en alquiler. Dedican 15 Ha al cultivo de maíz y raigrás y el resto a praderas, unas para ensilar y otras para pasto de las novillas

La ración de las vacas de leche está compuesta nor malmente de 20 kg de silo de maíz, 10 kg de silo de raigrás, 5 kg de alfalfa en rama, 11 kg de pienso, que les hace A S A , 5 kg de pulpa fresca prensada de remolacha y 200 g de paja de cebada. La ración de las secas, se compone de 3 kg de pienso de vacas secas, 6 kg de silo de pradera y paja a discreción Para las novillas, 3 kg de pienso de recría, silo de pradera y paja “Tanto la ración de secas como de novillas mencionadas anterior mente, apunta Luis Mariano, es para animales de más de un

año Por otro lado, la ración de las pequeñas consta de pienso y forraje Por la primavera y verano las secas y novillas ya inseminadas salen al pasto .

La media de partos está en tor no a 2,5; la edad del primer parto es de 25 meses y la media de días abiertos es de 110

Suelen poner todos los años 10 o 12 embriones y genotipan un pequeño porcentaje de terneros “Creo que sería interesante genotipar todo pero no tengo relevo generacional y por ello me retrae un poco, puesto que a mi edad ya casi no me daría tiempo a ver resultados. Creo que la genética es un factor principal en una explotación y ahora con la genómica es un salto enor me Hay que tratar de buscar animales que sean rentables y con genética, ahora con más ímpetu ya que genotipando se consigue mucho mejor”

Desde 1994 tienen estabulación (antes las vacas estaban atadas) con el pasillo entre los cubículos y la cor nadiza, que son unos seis metros, descubierto Las vacas de leche están todas en un patio, en otro están las secas y novillas próximas al parto En una nave cercana se encuentran las novillas y ter neras, separadas por edades en diferentes parques Las camas, tanto de las vacas en ordeño secas y novillas son de arena. La sala de ordeño es de 2x5 en espina de pescado y se hacen dos ordeños, uno a las seis de la mañana y otro a las seis de la tarde

“Creo que conseguir el título de mejor criador es una cosa que te satisface mucho, pues eso te demuestra que aquello por lo que luchaste, lo conseguiste Es una cosa que está al alcance de cualquier ganadería en lo que no influye el tamaño sí no tratar de hacer las cosas lo mejor posible, pero lleva su tiempo y sacrificio. Pienso que si el sector no mejora va a sufrir un retroceso, los precios son los que son y la cosa está muy justa, por lo que los ganaderos se verán obligados a ordeñar vacas simplemente, sin importar su mor fología Debemos ser optimistas con la esperanza de que esto mejore por el bien de todos”

Media actual del rebaño 

Producción:

36 litros vaca/día; 4 % grasa y 3,3 % proteína

Calificación: 83 puntos

EX: 1; MB:26 ; BB: 51

ICO: Con novillas: 2684 - Sin novillas: 2471 (Junio 2022)

Maestro Criador 2021
58 Frisona Española nº 251 s/o 2022

Lely Astronaut A5 el

robot más económico jamás probado

30 a 80% de ahorro

El Lely Astronaut A5 consume de un 30 a un 56 % (electricidad y agua) menos que sus competidores y si se trata de un doble box llega hasta a un 80%.*

www.lely.com Si tiene un proyecto de robotización contáctenos en el 667 94 93 98
Según el estudio DLG 2022

e n é t i c a

GValoración genómica:
Evaluaciones de las mejores novillas genómicas con edad inferior a 30 meses

Evaluaciones genómicas octubre 2022

Departamento Técnico de CONAFE

Tras la evaluación genómica de octubre, PH Raisa 50 Red ET, de Landeira Sdad. Coop. Galega, que ha encabezado durante meses la clasificación de novillas genómicas por ICO, pasa a la segunda posición dejando como primera a su compañera de establo LSCG 102 Pinkfloyd 883 ET Esta nueva incorporación se sitúa también entre las tres primeras novillas en las clasificaciones por índices económicos

Ganaderías con más novillas en el Top 200 por ICO tras el genotipado

En esta evaluación son 24 las ganaderías que colocan al menos tres ter neras entre las 200 mejo-

res. Encabeza de nuevo el listado la ganadería coruñesa Landeira Sdad.Coop.Galega con 28 animales que promedian un ICO de 4908,43 puntos Tamibén repiten posición las tres ganaderías colocadas a continuación: Ramader ia Can Thos (Barcelona) con 17; S A T Candesa (A Coruña), con 10; y Can Thiò de Baix (EFA Aymer ich S C P) (Girona) con 8

Están destacadas en color rojo las incorporaciones respecto a la última evaluación

Tabla 1 Listado de las 25 mejores novillas genómicas españolas de menos de 30 meses por ICO tras la última evaluación

1 ES081113889418 LSCG 102 PINKFLOYD 883 ET 2022 5603 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 2 DE000541665116 PH RAISA 50 RED ET 2021 5323 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 3 ES041113889414 LSCG 98 CAPTAIN 883 ET 2022 5289 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 4 ES001113718458 CMP HELA 3 BARTENDER ET 2022 5278 GRANXA CUNDINS S L 5 ES071113889417 LSCG 101 PINKFLOYD 883 ET 2022 5252 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 6 ES061113650791 ANILA PINKFLOYD MONTANA ET 2022 5249 CASA DO REI S C 7 ES021113724769 LSCG 80 CAPTAIN 883 ET 2022 5197 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 8 ES081113455141 CMP COCO DE CHANEL GMDAY ET 2021 5187 GRANXA CUNDINS S L 9 ES051113889415 LSCG 99 PINKFLOYD 883 ET 2022 5174 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 10 ES061113889416 LSCG 100 PINKFLOYD 883 ET 2022 5170 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 11 ES080905110145 RASET VICTORIA BRAVE 905 ET 2021 5153 CAN RASET, S C 12 ES021113718461 CUNDINS HELA 8 BARTENDER ET 2022 5140 GRANXA CUNDINS S L 13 ES031113113365 LSCG 883 SATURN ET 2020 5075 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 14 ES050905332668 THOS STAR DAIRY ET 2022 5047 RAMADERIA CAN THOS, S L 15 ES071113288130 MENOR DROST VICTORIA ET 2021 5042 CASA MENOR 1614 S L 16 ES071113638152 CANDESA YEMA 8152 FREESTYLE ET 2022 5037 S A T CANDESA 17 ES001113724767 LSCG 78 CAPTAIN 883 ET 2022 5030 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 18 ES071113798979 CANDESA YEDY 8979 CAPTAIN ET 2022 5028 S A T CANDESA 19 ES020905536601 THIO CAPTAIN 1410 ET 2022 5026 CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S C P 20 ES061113638151 CANDESA YEBA 8151 FREESTYLE ET 2022 5010 S A T CANDESA 21 ES011113665364 GRILLE COSMICA CAPTAIN 1775 2021 4993 GRILLE S COOP GALEGA 22 ES021113262435 CASAGABINO GING MIA FIV RED ET 2021 4989 CASA GABINO 23 ES090905336824 THOS FREESTYLE GIGI 2022 4976 RAMADERIA CAN THOS, S L 24 ES031113297966 CMP SATURN HELA ET 2020 4968 GANADERIA PISTULARIO S L 25 ES060905332738 THOS MAHOMES SAPHIRE 2022 4956 RAMADERIA CAN THOS, S L
Nº C I B Nombre Nac GICO Ganadería  IP: Indice de pedigrí •VGD: Valor genómico directo • ICO con infor mación genómica 60 Frisona Española nº 251 s/o 2022

Tablas 2 a 5: Listados de las cinco mejores novillas genómicas españolas, de menos de 30 meses, por ICO por tadoras de genes de interés especial, tras la última evaluación

Tabla 11 Mejores novillas genómicas por Longevidad

ES040905333013 THOS SPUTNIK ALUMETTE ROJA ET 2021 4863 POC ES080905331624 GEL 180 GEYSER BUFFY P 2021 4788 POC ES010905332664 THOS STAR DAISY P ET 2022 4788 POC ES040905332667 THOS STAR KONTIKI P ET 2022 4770 POC ES040905110572 GENER SOUL SHANAS 2195 ET 2022 4759 POC Tabla 3
Mejores novillas genómicas españolas Polled DE000541665116 PH RAISA 50 RED ET 2021 5323 R&W VRF ES021113262435 CASAGABINO GING MIA FIV RED ET 2021 4989 R&W VRC ES061113520716 ABONXO SOUL P ALISA RED ET 2022 4947 R&W VRF ES021113520687 ABONXO GINGER ROSALI RED ET 2021 4940 RDC VRC ES081113819170 ABONXO GINGER ACE RED ET 2022 4924 R&W VRF
.
Tabla
2. Mejores novillas genómicas españolas Rojas
C I B Nombre Nac ICO Polled ES081113889418 LSCG 102 PINKFLOYD 883 ET 2022 5603 A2A2 ES041113889414 LSCG 98 CAPTAIN 883 ET 2022 5289 A2A2 ES021113724769 LSCG 80 CAPTAIN 883 ET 2022 5197 A2A2 ES071113288130 MENOR DROST VICTORIA ET 2021 5042 A2A2 ES071113638152 CANDESA YEMA 8152 FREESTYLE ET 2022 5037 A2A2 C I B Nombre Nac ICO b-Case ES061113650791 ANILA PINKFLOYD MONTANA ET 2022 5249 BB ES050905332668 THOS STAR DAIRY ET 2022 5047 BB ES060905332738 THOS MAHOMES SAPHIRE 2022 4956 BB ES090905520128 M TARDA BLIZZARD ROLETZ 2022 4880 BB ES061112753993 SAT AGOSTO DAR CROWN SELMA ET 2020 4875 BB C I B Nombre Nac ICO k-Case C I B Nombre Nac ICO Rojo R D ES041113110425 GRILLE ADAWAY MILKE 1562 ET 2021 4604 2482 ES010905537738 PINOS 2749 BLASKA 2022 4453 2435 ES030905240910 ANIBAL DAWSON LEAH 2021 4373 2387 C I B Nombre Nac ICO KL Tabla 6 Mejores novillas genómicas por Kilos de Leche ES081113547579 LSCG 34 CAPTAIN 2022 4723 111 ES091113393976 FONTELAS CAPTAIN 1063 ET 2021 4560 108 ES030905538415 ARAE-2805-2314-ADRIAN 2022 4817 107 C I B Nombre Nac ICO KG Tabla 7 Mejores novillas genómicas por Kilos de Grasa Tablas 6 a 13: Listados de las cinco mejores novillas genómicas españolas, de menos de 30 meses, entre las 1.000 mejores por ICO por caracteres individuales, tras la última evaluación ES051113665380 GRILLE CPT PADWI 1790 FIV ET 2021 4883 78 ES021113519680 MOURISCADE ZASBERILL OLIVIA ET 2022 4544 77 ES020905537217 ARAE-2787-2327-ADRIAN 2022 4656 74 C.I.B. Nombre Nac. ICO KP Tabla 8 Mejores novillas genómicas por Kilos de Proteína ES030905538415 ARAE-2805-2314-ADRIAN 2022 4817 177 ES021113519680 MOURISCADE ZASBERILL OLIVIA ET 2022 4544 177 ES091113665395 GRILLE CAPTAIN MILKY 1805 2021 4651 174 C.I.B. Nombre Nac. ICO KG+KP Tabla 9 Mejores novillas genómicas por Kg Grasa + Kg Proteína ES010108781869 CHINELAS PLATON 942 2022 4810 144 ES020905300612 AF 612 KEY 7990 2021 4681 142 ES020905383033 FONTANALS 22019 DRAGON 4258 2022 4556 142 C.I.B. Nombre Nac. ICO RCS Tabla 10 Mejores novillas genómicas por Rcto Células Somáticas ES030815098480 JJM BARRET CAMARO 2022 4457 134 ES020905537182 ARAE-2752-2266-SANJAY 2022 4554 128 ES051113721934 F RAPOSO PARFECT 1934 2022 4414 127 ES030905103601 V M SILVER COPYRIGHT 2020 4410 126 ES081113455141 CMP COCO DE CHANEL GMDAY ET 2021 5187 125 C.I.B. Nombre Nac. ICO VOR Tabla 13 Mejores novillas genómicas por Velocidad de Ordeño ES040109175833 ROZUELAS MIDAS NOBLEZA 2021 4574 129 ES000905332889 GEL 192 GENIUS COSMINE 2021 4782 128 ES080905279334 GV 156 BRAVE 2021 4605 128 ES050905230350 ARAE-2420-1541-GUARDIAN 2020 4433 128 ES081113401989 CAMPOLONGO DROST REGINA 89 2021 4385 128 C.I.B. Nombre Nac. ICO DA Tabla 12 Mejores novillas genómicas por Días Abiertos ES000905332889 GEL 192 GENIUS COSMINE 2021 4782 147 ES061113650791 ANILA PINKFLOYD MONTANA ET 2022 5249 145 ES071113638152 CANDESA YEMA 8152 FREESTYLE ET 2022 5037 145 ES061113638151 CANDESA YEBA 8151 FREESTYLE ET 2022 5010 145 ES040109175833 ROZUELAS MIDAS NOBLEZA 2021 4574 143 C.I.B. Nombre Nac. ICO Long
Listado de ganaderías con 3 o más ter neras entre las 200 mejores tras la última evaluación Ganadería Novillas Top 200 ICO Medio Ganadería Novillas Top 200 ICO Medio LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 28 4908,43 RAMADERIA CAN THOS S L 17 4776 00 S A T CANDESA 10 4869,50 CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S C P 8 4751 63 GRANXA CUNDINS S L 6 4963,50 RAMADERIA CAN GEL S L 6 4817 17 S A T AGOSTO DARRIBA 6 4780,83 MAS GENER S C P 6 4705 00 CASA GABINO 5 4821,80 AGRUPACION FLUVIA S L 5 4704,60 GRILLE S COOP GALEGA 4 4802 25 SAT 3024 ALT EMPORDÀ 3648 CAT 4 4754,25 GANADERIA QUEIRUGUEIRA, S L 4 4753,25 SAT LA SIERRA DE CUETO REDONDO 4 4685 75 CASA DO REI,S C 3 4973,00 G.B.GANDERIA, S.C. 3 4937,00 VALLS-GOL S C P 3 4798,33 CASA MENOR 1614, S L 3 4779,33 FINCA RAPOSO S C 3 4752 00 GRANJA CAN PLANAS,S L 3 4747,33 SAN RIAN SDAD COOP GALEGA 3 4746 33 MAJUELO CHINELAS 3 4732,33 JMD ALLUE S L 3 4704 67 CAL VIUDET 3 4676,67 s/o 2022 nº 251 Frisona Española 61

Tablas 14 a 18: Listados de las mejores novillas genómicas españolas, menores de 30 meses, por caracteres morfológicos tras la última evaluacion

Tabla 14. Diez mejores novillas genómicas españolas por IGT

Tabla 15. Diez mejores novillas genómicas españolas por

Tabla 16 Mejores novillas genómicas españolas por IPP

Tabla 17 Mejores novillas genómicas españolas por

1 ES011113455100 CUNDINS BOMBILLA MILIO 2021 2 53 3 7 3,55 GRANXA CUNDINS S L 2 ES041113143642 NEIRAS MOOVIN 3642 ET 2021 2,46 3,62 3,45 GANADERIA NEIRAS 3 ES010109096325 CIGUÑUELA MOOVIN*RC ALBA 2021 2,06 3,63 3,41 CIGUÑUELA 4 ES081113665350 GRILLE MILIO ANYA 1761 FIV ET 2021 2,11 3,55 3,40 GRILLE S COOP GALEGA 5 ES011113665342 GRILLE MILIO ADIN 1753 FIV ET 2021 2 23 3 44 3,33 GRILLE S COOP GALEGA 6 ES061203035186 LA HUERTA APPLICABLE GERONA 2021 2 6 3 39 3,26 LA HUERTA 7 ES081113665349 GRILLE MILIO ADEN 1760 FIV ET 2021 2,23 3,34 3,22 GRILLE S COOP GALEGA 8 ES060905356205 CAMPGRAN-HSCT LAYLA THUNDER 2021 2,67 3,29 3,19 EL CAMPGRAN 1 ES051402997191 BEXENARTEA ROCKFORD 7191 2020 0 49 3753 124 S A T BEZENARTEA Nº 616-NA 2 ES001113650784 ANILA LOVER LOVERA ET 2022 2,18 4412 123 CASA DO REI,S C 3 ES081113337360 RIVEIRA 7360 IDA 2021 0,72 3922 123 GRANXA RIVEIRA, S C 4 ES081113626039 MAYORDOMO SNOB 6039 2022 1,40 3426 123 MAYORDOMO 5 ES010905221082 ANIBAL DROPKICK LUCINDA ET 2020 1 78 4481 122 RAMADERIA ANIBAL S L 6 ES071530564064 UGARTE BE MARTIN 4064 2020 1 87 4045 122 UGARTE BERRI S C 7 ES090905275515 JM NEMBO N UNO 2021 2,03 4026 122 JMD ALLUE, S L 8 ES001530571459 GORUA BA MARTIN 1459 2021 1,49 4000 122 GORUA BARRENA BASERRIA
ES011113455100 CUNDINS BOMBILLA MILIO 2021 3 55 3,39 ES061203035186 LA HUERTA APPLICABLE GERONA 2021 3,26 3,32 ES010109096325 CIGUÑUELA MOOVIN*RC ALBA 2021 3,41 3,14 NDY 2020 3,03 3,09 D BEA 2022 2 62 3,07 C I B Nombre Nac IGT ICU
ICU ES050605272461 SMR VANITY JORDY ET 2021 1 94 3,46 ES041113276126 PAINZA DEMAN 6126 PAULA 2021 2,41 3,25 ES081113889418 LSCG 102 PINKFLOYD 883 ET 2022 2,60 3,21 ES031113498027 COSTUREIRO SHIMME ES000605099409 CUDAÑA BUNTY JOR C I B Nombre Nac IGT IPP
ISP
ES030814321297 HM-HOLSTEINS MARGOT MASTER 2020 2 23 3,94 ES090704742006 LOS HUERTOS 2006 ADMIRAL 2022 1,88 3,36 ES071113181725 CUNDINS ADELE MOOVIN ET 2020 2,18 3,33 ES051113411446 GRILLE MOOVIN ADINA 1705 2021 3,08 3,24 ES010905356119 CAMPGRAN HSCT PRETTY WAR ET 2021 2 19 3,17 Nº C I B Nombre Nac IP IGT VGD IGT IGT Ganadería Nº C I B Nombre Nac IGT ICO ISP Ganadería 62 Frisona Española nº 251 s/o 2022
1 ES001113724767 LSCG 78 CAPTAIN 883 ET 2022 548 5030 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 2 ES041113889414 LSCG 98 CAPTAIN 883 ET 2022 541 5289 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 3 ES081113889418 LSCG 102 PINKFLOYD 883 ET 2022 530 5603 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 4 DE000541665116 PH RAISA 50 RED ET 2021 518 5323 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 5 ES030905538415 ARAE-2805-2314-ADRIAN 2022 517 4817 SAT 3024 ALT EMPORDÀ 3648 CAT 6 ES031113545954 LSCG 974 ZAZZLE 720 FIV ET 2021 515 4770 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 7 ES060905383413 THIO CAPTAIN XELL 1389 2021 512 4666 CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S C P 8 ES020905536601 THIO CAPTAIN 1410 ET 2022 510 5026 CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S C P 9 ES010905388695 VALLS-GOL CAPTAIN ARRYN ET 2022 510 4820 VALLS-GOL S C P 10 ES081113547579 LSCG 34 CAPTAIN 2022 506 4723 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 11 ES060905538429 ARAE 2819 2332 GLADIUS 2022 504 4814 SAT 3024 ALT EMPORDÀ 3648 CAT 12 ES021113519680 MOURISCADE ZASBERILL.OLIVIA ET 2022 504 4544 DIP.PROV.PONTEVEDRA-FINCA MOURISCADE 13 ES071113889417 LSCG 101 PINKFLOYD 883 ET 2022 502 5252 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 1 ES061113650791 ANILA PINKFLOYD MONTANA ET 2022 221 5249 CASA DO REI S C 2 ES081113889418 LSCG 102 PINKFLOYD 883 ET 2022 220 5603 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 3 ES071113889417 LSCG 101 PINKFLOYD 883 ET 2022 207 5252 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 4 ES001113724767 LSCG 78 CAPTAIN 883 ET 2022 207 5030 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 5 ES041113889414 LSCG 98 CAPTAIN 883 ET 2022 205 5289 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 6 ES061113889416 LSCG 100 PINKFLOYD 883 ET 2022 204 5170 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 7 ES021113352572 SAT AGOSTO DAR RAVE HOPE ET 2021 202 4834 S A T AGOSTO DARRIBA 8 ES061113638151 CANDESA YEBA 8151 FREESTYLE ET 2022 198 5010 S A T CANDESA 9 ES071113638152 CANDESA YEMA 8152 FREESTYLE ET 2022 197 5037 S A T CANDESA 10 ES050905332668 THOS STAR DAIRY ET 2022 195 5047 RAMADERIA CAN THOS S L 11 ES081113455141 CMP COCO DE CHANEL GMDAY ET 2021 193 5187 GRANXA CUNDINS S L 12 ES061113545980 LSCG 1 GENIUS 455 FIV ET 2021 193 4835 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 13 ES031113751887 LAGUIÑO MARS 1887 RED ET 2022 193 4771 LAGUIÑO 1 DE000541665116 PH RAISA 50 RED ET 2021 341 5323 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 2 ES041113889414 LSCG 98 CAPTAIN 883 ET 2022 332 5289 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 3 ES081113889418 LSCG 102 PINKFLOYD 883 ET 2022 331 5603 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 4 ES080905110145 RASET VICTORIA BRAVE 905 ET 2021 330 5153 CAN RASET S C 5 ES021113724769 LSCG 80 CAPTAIN 883 ET 2022 319 5197 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 6 ES020905536601 THIO CAPTAIN 1410 ET 2022 318 5026 CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S C P 7 ES001113724767 LSCG 78 CAPTAIN 883 ET 2022 317 5030 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 8 ES011113665364 GRILLE COSMICA CAPTAIN 1775 2021 317 4993 GRILLE S COOP GALEGA 9 ES060905538429 ARAE 2819 2332 GLADIUS 2022 316 4814 SAT 3024 ALT EMPORDÀ 3648 CAT 10 ES051113665380 GRILLE CPT PADWI 1790 FIV ET 2021 315 4883 GRILLE S COOP GALEGA 11 ES001113718458 CMP HELA 3 BARTENDER ET 2022 310 5278 GRANXA CUNDINS S L 12 ES071113798979 CANDESA YEDY 8979 CAPTAIN ET 2022 308 5028 S A T CANDESA 13 ES091113542633 G DO MOURO ALTAZAZZLE 2633 ET 2022 308 4955 GANADERIA DO MOURO,S C G 14 ES030905538415 ARAE-2805-2314-ADRIAN 2022 308 4817 SAT 3024 ALT EMPORDÀ 3648 CAT 15 GB015016212215 BG ZAZZLE C CARLIN L ET 2021 306 4724 GRANJA VILLA VILLERA S L Nº C I B Nombre Nac IM€TQueso ICO Ganadería Nº C I B Nombre Nac IM€TPasto ICO Ganadería Nº C I B Nombre Nac IM€TEco ICO Ganadería Tabla 20 Mejores novillas genómicas españolas por IM€T Queso Tabla 21 Mejores novillas genómicas españolas por IM€T Pasto Tabla 22 Mejores novillas genómicas españolas por IM€T Eco 1 DE000541665116 PH RAISA 50 RED ET 2021 407 5323 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 2 ES041113889414 LSCG 98 CAPTAIN 883 ET 2022 402 5289 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 3 ES081113889418 LSCG 102 PINKFLOYD 883 ET 2022 398 5603 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 4 ES080905110145 RASET VICTORIA BRAVE 905 ET 2021 389 5153 CAN RASET, S C 5 ES001113724767 LSCG 78 CAPTAIN 883 ET 2022 388 5030 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 6 ES021113724769 LSCG 80 CAPTAIN 883 ET 2022 384 5197 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 7 ES011113665364 GRILLE COSMICA CAPTAIN 1775 2021 383 4993 GRILLE S COOP GALEGA 8 ES060905538429 ARAE 2819 2332 GLADIUS 2022 379 4814 SAT 3024 ALT EMPORDÀ 3648 CAT. 9 ES020905536601 THIO CAPTAIN 1410 ET 2022 378 5026 CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S C P 10 ES001113718458 CMP HELA 3 BARTENDER ET 2022 377 5278 GRANXA CUNDINS S L 11 ES051113665380 GRILLE CPT PADWI 1790 FIV ET 2021 375 4883 GRILLE S COOP GALEGA 12 ES081113455141 CMP COCO DE CHANEL GMDAY ET 2021 374 5187 GRANXA CUNDINS S L 13 ES091113542633 G DO MOURO ALTAZAZZLE 2633 ET 2022 372 4955 GANADERIA DO MOURO,S C G 14 ES030905538415 ARAE-2805-2314-ADRIAN 2022 368 4817 SAT 3024 ALT EMPORDÀ 3648 CAT 15 ES010905388695 VALLS-GOL CAPTAIN ARRYN ET 2022 367 4820 VALLS-GOL S C P Nº C I B Nombre Nac IM€TLeche ICO Ganadería s/o 2022 nº 251 Frisona Española 63

CONSULTORIO GENÓMICO

Novedades de los informes genéticos de la ganadería G e n é t i c a

Departamento Técnico de CONAFE

Tras cada evaluación general las granjas de las cuales se dispones de correo electrónico en CONAFE y tras cada evaluación mensual aquellas granjas con nuevos animales genotipados reciben una hoja de cálculo con la infor mación genética más importante para poder tomar decisiones de selección en su granja

Este documento y su diseño es propiedad de los ganaderos, estando abierto a incorporar modificaciones y mejoras que puedan resultar útiles para los usuarios

Dentro de estas mejoras recientemente se han incorporado los gráficos que indican la media y el percentil donde se encuentra la granja para cada carácter una for ma rápida y precisa de conocer el potencial genético medio de la granja, los puntos fuertes y los puntos débiles (Figura 1).

Otra novedad que se incorpora es la tabla con los toros con hijas nacidas en los últimos 36 meses (Tabla 1) donde para cada toro usado se muestra

Figura 1 Media y percentil de la granja

Tabla 1. Toros con hijas naciads en los últimos 36 meses
TPG Número F nac Nombre KL Ppg KG Ppp KP ICAP IPP ICU IGT RCS DA Long ISP VOR FPD ICO IMET L Kappacaseina Betacaseina G ESPM9204932289 14/10/2019 Singer Alh Wel ET 1132 0,15 57 0,09 46 -1,21 1,68 1,59 1,37 127 106 135 109 106 121 4672 324 G ESPM9205097044 25/05/2020 Director EV ET 1305 0 28 77 0 13 56 0 46 1 12 2 43 2 36 122 102 122 119 98 100 4848 321 G ESPM9204932288 05/08/2019 Galon Alh Ibiziana ET 1907 -0,27 38 -0,03 58 -0,07 1,84 1,62 1,54 118 111 129 112 97 116 4711 317 G NLDM0574590532 14/10/2019 Poppe Freestyle-Red 1201 0 23 68 0 15 55 0 5 1 29 1 4 1 5 119 116 128 106 96 116 4706 317 AA A2A2 G ESPM9205097046 22/06/2020 Official EV ET 1384 0,2 71 0,13 59 1,44 1,21 1,63 1,87 120 111 121 105 96 108 4683 305 G ESPM9204933275 18/10/2019 Guru Alh Ibiziana ET 1616 -0 03 55 0 52 0 41 1 86 1 36 1 63 117 110 126 109 87 125 4591 304 G ESPM9205064710 12/01/2020 Dragon Delta Flirt ET 733 0,4 67 0,2 44 -0,16 1,27 1,77 1,64 144 100 129 118 84 121 4736 300 AB A2A2 G ESPM9204933663 27/11/2019 Global Gh Asketin ET 1294 0,03 50 0,07 49 -0,47 1,43 2,03 1,71 125 109 126 115 84 118 4637 297 AB A2A2 G ESPM9204628506 10/06/2017 Mandy Kodak ET 1669 0,1 71 0,04 58 1 0,59 1,38 1,31 119 103 117 112 106 103 4489 296 AB A2A2 G ESPM9205097049 08/03/2020 Dolomita Delta Jaidyn ET 1093 0,08 48 0,12 48 1,34 2,1 2,21 2,6 123 108 129 111 101 105 4661 288 AB A2A2 G 840M3141559627 27/05/2017 De-Su 14233 Knox ET 1860 -0 04 62 -0 03 57 0 27 -1 22 1 71 1 07 106 104 123 104 105 102 4178 282 AB A2A2 G ESPM9204824755 26/11/2018 Bidal Alh Genuity 1560 0,08 65 0,1 61 -0,6 -0,01 1 0,43 113 107 113 102 100 116 4152 282 AB A2A2 G ESPM9205152124 01/12/2019 Sol P Gh Silky Red ET 1199 -0 02 41 0 39 0 19 1 09 1 17 1 14 126 114 136 110 90 120 4417 276 A2A2 G ESPM9204933277 23/11/2019 Geox Alh Caribic ET 910 0,07 40 0,18 48 -0,5 1,59 2,46 2,18 120 108 124 107 96 116 4390 274 A2A2 G ESPM9204824754 18/11/2018 Harley Alh Quimera ET 1010 0 09 46 0 13 47 -0 87 1 24 1 36 1 23 118 108 125 114 97 113 4258 272 AB A2A2 G FRAM4407861720 22/04/2018 Objective ET 954 0,34 70 0,16 48 -0,91 0,78 1 0,68 120 111 121 107 80 106 4300 271 BB A2A2 G ESPM9204932287 03/08/2019 Gucci P Gh Aika Red ET 892 0 26 59 0 24 54 0 09 0 97 1 16 1 15 119 107 119 118 85 113 4301 269 AB A2A2 P e r c e n t i l 100 80 60 40 20 0 ICO ICOP ICOT IM€TL IM€TE IM€TP IM€TQ MA IPP ICU ICAP IGT 3267 15 755 661 154 129 75 198 0,73 0 69 0,98 0,18 0,92 Índices Compuestos 64 Frisona Española nº 251 s/o 2022

su valoración genética marcando como en el caso de la vacas de la granja en verde aquellos valores en los que el toro supera al 80% de las ter neras españolas y en rojo aquellos en los que está por debajo del 20% peor de ter neras

Por último de añade una pestaña infor mativa (Tabla 2) con las abreviaturas de los tér minos utilizados en el infor me

Por su parte el infor me individual que se genera cuando los animales se genotipan por primera vez incluye una aclaración en la Recomendación (Figura 2)

Figura 2

Recomendación:

Animal superior al 1% mejor de las vacas de lagranja en base a su ICO Favorecer su uso como Madre de Novillas Frisona (embriones, Sexado, Toro Élite )

Se añade en aquellos animales sobre los que se recomendaba su uso como reproductoras que el criterio para hacer esta recomendación es que la novillas tiene un ICO superior al 1% mejor de las vacas de la granja y por otro lado aquellas que no se recomiendan como reproductoras tienen un ICO inferior a la media de las vacas de la granja

Respecto a la infor mación por carácter (Figura 3) se indica dentro del círculo el percentil de la novilla y fuera el percentil de la granja para ese carácter En ambos casos los percentiles de referencia son los de ter neras que aparecen publicados en la web de valoraciones genéticas de CONAFE Se utilizan códigos de colores siendo los tonos verdes los percentiles más altos amarillo los inter medios y rojos los más bajos

Figura 3.

Tabla 2 Descripción de las abreviaturas utilizadas

TPG T ipo de prueba Genómica (los genotipos del mes aparecen con fondo amarillo)

Parto Nº último parto disponible del animal

PVit Producción vitalicia del animal

PdiaVidt Produc diaria corregida por energía por día de vida

PdiaProd Produc. diaria corregida por energía por día productivo

CF Calificación mor fológica

KL Índice de Kg de Leche

Ppg Índice de % de Grasa

KG Índice de Kg de Grasa

Ppp Índice de % de Proteína

KP Índice de Kg de Proteína

ICAP Índice de Capacidad

IPP Índice de Patas y Pies

ICU Índice Compuesto de Ubre

IGT Índice General de T ipo

RCS Índice Recuento de Células Somáticas

DA Índice Días Abiertos

Long Índice Logevidad

ISP Índice Salud Podal

VOR Índice Velocidad de Ordeño

FPD Índice Facilidad de Parto Directa

ICO ICO

IM€T IM€T

k-caseina Kappacaseina

b-caseina Betacaseina

Percentil 80 en relación a la población de ter neras

Percentil 20 en relación a la población de ter neras

En los caracteres de óptimo inter medio (Figura 4) los colores verdes se usan para los valores intermedios que corresponderían con el ideal marcando en rojo ambos extremos

Figura 4

Coloc Pez Anter 1 35 Coloc. Pez. Post. 0,97 Longitud Pezones 0,92

r o d u c c i ó n Kilos de Leche 1083 % Grasa -0,05 Kilos Grasa 33 % Proteína 0,08 Kilos Proteína 44 T i p o
P
 s/o 2022 nº 251 Frisona Española 65

Genética

Nuevos toros en reparto

A continuación aparecen –ordenados alfabéticamente por su nombre corto– los nuevos toros puestos en reparto facilitados por los centros de Inseminación Artificial españoles propietarios de los mismos.

La información de cada animal es la registrada en el Libro Genealógico de CONAFE.

En la primera línea aparecen el nombre completo del toro; la fecha de nacimiento; el código de IA y el número genealógico y el C.I.B.

pruebas disponibles. A partir de la evaluación de junio, se incluyen los índices económicos IM€T_Leche, IM€T_Pasto, IM€T_Eco y IM€T_Queso.

En la cuarta línea están el nombre y número genealógico del padre y del abuelo paterno.

En la quinta línea, están el nombre y el número genealógico de la madre y del abuelo materno.

En la última línea se indican la fecha de la evaluación a la que corresponden los índices genéticos (se indica país, año y mes), el criador, el centro

68 Frisona Española nº 251 s/o 2022 (pasa pág. 70)
kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T_ Leche IM€T_ Queso IM€T_ Pasto IM€T_ Eco ICO 1237 73 64 1,97 1,51 1,34 124 115 98 107 106 311 427 156 260 4604 GEL PRUDENCE SATEN ET 24/09/20 A111094 ESPM0805032496 ES070905141956 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T_ Leche IM€T_ Queso IM€T_ Pasto IM€T_ Eco ICO 937 58 51 1,99 0,94 1,31 121 133 120 117 112 315 428 177 266 4708 SIMPLEX ALH PIPO P ET 22/03/21 A111101 ESPM9205153897 DE000541674228 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T_ Leche IM€T_ Queso IM€T_ Pasto IM€T_ Eco ICO 953 48 50 1,94 2,28 2,24 105 127 115 112 106 295 377 150 248 4452 Padre WIL HULK P ET DEUM0540629103 Ab. P. WIL HOTSPOT P ET DEUM0539675034 Madre AF 9353 JAKE 7827 ESPH1704816721 Ab. M. VEENHUIZER K L JT JAKE ET NLDM0750760847 Indices ESP-22/10 Criador AGRUPACION FLUVIA S.L. Centro Aberekin Reparto Otoño 2022 AF TERRAPRIM HULK P 05/02/21 A111096 ESPM1705151401 ES030905193583 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T_ Leche IM€T_ Queso IM€T_ Pasto IM€T_ Eco ICO 1392 84 69 0,38 1,3 1,12 109 113 111 108 105 318 463 147 272 4508 Padre GERO ET ESPM9204895626 Ab. P. GYWER ET DEUM0360324663 Madre AF 9372 KENOBI 7869 ET ESPH1704884658 Ab. M. DE-SU 14222 KENOBI ET 840M3141559616 Indices ESP-22/10 Criador AGRUPACION FLUVIA S.L. Centro Aberekin Reparto Otoño 2022 AF CASALOT GERO ET 20/04/21 A111105 ESPM1705217096 ES040905193620 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T_ Leche IM€T_ Queso IM€T_ Pasto IM€T_ Eco ICO 1358 71 53 1,02 1,79 1,43 127 130 100 110 113 337 425 175 278 4765 Padre REGAN-DANHOF COPYRIGHT ET 840M3137164268 Ab. P. SILVERRIDGE V IMAX ET CANM0012264620 Madre MANDI1603 NLDH0574040556 Ab. M. ABS ACHIEVER ET 840M3128557482 Indices ESP-22/10 Criador Importado Centro Aberekin Reparto Otoño 2022 CAIMAN ALH MANDI ET 30/10/20 A111088 ESPM9205152120 DE001306389012 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T_ Leche IM€T_ Queso IM€T_ Pasto IM€T_ Eco ICO 1526 64 60 1,26 1,19 1,38 116 130 108 114 106 319 412 149 267 4660 Padre ADAWAY RIO 2183 ET ESPM9204862008 Ab. P. OCD FRANCHISE RIO ET 840M3137916633 Madre WEH ESPRIT DEUH0361214381 Ab. M. S-S-I FRANCHISE BENZ ET 840M3136807406 Indices ESP-22/10 Criador Importado Centro Aberekin Reparto Otoño 2022 AMAZON ALH ESPRIT ET 31/10/20 A111089 ESPM9205152121 DE001306419710
kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T_ Leche IM€T_ Queso IM€T_ Pasto IM€T_ Eco ICO 921 8 23 0,91 1,98 2,08 111 114 103 91 118 141 132 64 121 3378 GOLDEN-OAKS A TURBO RED ET 23/11/20 2110672 ESPM9205328035 84003209185768 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T_ Leche IM€T_ Queso IM€T_ Pasto IM€T_ Eco ICO 895 76 54 1,42 1,56 1,58 124 130 104 122 110 331 457 184 273 4724 Padre GAME P (INS DE IMP) DEUM0123632086 Ab. P. -Madre MHD SENSE DEUH1406142830 Ab. M. CAUDUMER SOLITAIR P RED ET NLDM0576852597 Indices ESP-22/10 Criador Importado Centro CENSYRA-LEÓN Reparto Octubre 2022 GEFRI GALEOTE PP ET 01/11/21 4110130 ESPM9205246887 DE001406559313 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T_ Leche IM€T_ Queso IM€T_ Pasto IM€T_ Eco ICO 2322 73 75 0,94 0,73 0,91 106 114 91 121 101 312 385 99 259 4356 Padre ADAWAY RIO 2183 ET ESPM9204862008 Ab. P. OCD FRANCHISE RIO ET 840M3137916633 Madre GRILLE MILKTIME 1245 ET ESPH1504741138 Ab. M. STE ODILE MILKTIME CANM0012609045 Indices ESP-22/10 Criador GRILLE S.COOP.GALEGA Centro Ascol - Centro de Seleccion Reparto Octubre 2022 GRILLE TOPMILK 07/01/21 2110669 ESPM1505095924 ES031113110504
70 Frisona Española nº 251 s/o 2022

a l i f i c a c i ó n XIV Taller Mundial de Calificación

CSantiago Mato Jefe del departamente de Mor fología de CONAFE

Despues de dos sucesivas cancelaciones durante los años 2020 y 2021 debidas a la pandemia del COVID-19, la Federación Holstein de Suiza acogió entre el 20 y 23 de septiembre la edición XIV del Taller Mundial de Calificación para la unificación de criterios entre los técnicos calificadores de la raza Frisona-Holstein organizado por la WHFF.

51 participantes entre calificadores y genetistas de 29 países de todos los continentes se reunieron en la ciudad de Morges para debatir temas relacionados con la definición de los caracteres lineales con el fin de mejorar las correlaciones genéticas entre países en las evaluaciones inter nacionales de los caracteres de tipo realizadas por INTERBULL.

Desde España estuvo el jefe del departamento de calificación mor fológica Santiago Mato y el genetista y experto en tipo del departamento técnico Noureddine Char feddine

Las sesiones teóricas incluyeron numerosas charlas que abordaron entre otros temas la relación entre la mor fología de las patas y la salud podal y discutiendo la relación entre la der matitis y el ángulo podal. Desde España, se insistió sobre la necesidad de que haya una buena de recogida de datos tanto de la salud podal por parte de los podólogos como de la calificación mor foló-

gica para poder encontrar una relación directa entre la funcionalidad de los miembros y aplomos y la salud de la pezuña Asimismo, se propuso a los calificadores asistentes de recoger infor mación sobre el estado de las pezuñas en el momento de calificar las patas si observan o no que el animal necesita un recorte funcional o no, dado que dicha infor mación influye de for ma significativa en la vista posterior de las patas y la movilidad del animal

Durante las sesiones prácticas en granja los participantes trabajaron en 5 grupos con vacas de primer parto Los debates se centraron en buscar definiciones claras para los siguientes rasgos:

• Angulosidad: focalizando el punto de evaluación sobre todo en la estructura del costillar.

• La orientación de las patas delanteras y la anchura del pecho

• El desequilibrio de la ubre, la fuerza de la inserción anterior y la colocación de pezones

72 Frisona Española nº 251 s/o 2022

Animales calificados EX y MB

CA continuación aparece la relación de animales (nombre y propietario) calificados durante los meses de JULIO y AGOSTO de 2022 que han obtenido las categorías de EX o MB.

Según el Reglamento del Libro Genealógico de la Raza Frisona, la categoría de Excelente sólo se puede otorgar a partir del tercer parto La categoría nEX (con n = 2, 3, 4 ), se concede a todo animal que haya vuelto a ser calificado Excelente en par-

Calendario de Calificación

Noviembre

Girona, Madrid, Ávila, Valladolid, Segovia, Zamora y Salamanca

Diciembre

Madrid, Sevilla, Málaga, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Valencia y Córdoba

MACHOS MB - 85 PUNTOS

PONDEROSA MARIUS PROUD ET/GRANJA MONCASINA S L - HUESCA

HEMBRAS 4 VECES EXCELENTES

SANTAISABEL PRESENT MARGOT/S A T GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA

HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES

COMAS NOVAS DIVINITTY GOLDDUST/CAL MARQUET - LLEIDA

LENGUSUEK BRASH ILARGI/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

MARINA BRYANT BRENDA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

MARQUET MADELAINE LINK UP/CAL MARQUET - LLEIDA

PLANILLO OBSERVER JOCONDE-ET/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

HEMBRAS EXCELENTES

1349 JJ LEONOR VISON/PAULORENA HOLSTEIN S L - LLEIDA

GAYERE RETOR ENDURE 417/GAYERE C B - ASTURIAS

GLORIA BRADNICK ALBANA ET/S A T GARBIÑE - NAVARRA

HERBARFER CONTROL GARAZI/S A T GARBIÑE - NAVARRA

KATTABURU ENTAIL VICKY/S C KATTABURU - NAVARRA

KATTABURU ENVIOUS KUKUXU/S C KATTABURU - NAVARRA

KATTABURU MCCUTCHEN NOEMI/S.C. KATTABURU - NAVARRA

KATTABURU MERIDIAN DONA/S C KATTABURU - NAVARRA

LA ROZA BAILY CHEN NORMA ET/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

MARINA MR BRASH RANIA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

MARINA SAVIOR BRITNEY/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

tos diferentes hasta ahora, solo una vaca ha sido calificada 8 veces Excelente

En la web www conafe com aparece esta misma relación junto con el número genealógico y el padre de cada animal. También en esta web, a través de SinbadFree, se puede ampliar la infor mación sobre genealogías, índices genéticos, descendencia, calificación mor fológica, producciones y títulos de estos animales

Técnicos Calificadores

Santiago Mato Montouto (Jefe Dpto Mor fología), Marcial Avelló Santiago, Domingo Ces Ares, Catherina Chusa Cordera, César Díaz Abraira, Alejandro González del Valle Mier, Irene Muñoz Fer nández, Pedro Javier Peréz Pérez y Rafael Vier na Pita

MIRABELLE/JMD ALLUE S.L. - LLEIDA

PLANILLO EXPANDER MAIT/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

PLANILLO EXPANDER NIEVA/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

PLANILLO MCCUTCHEN SISI/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

RAMORENA SENDER SORONDI/SDAD COOP LTDA RAMORENA - NAVARRA

REDIN WICKHAM 8790/BARBERENA ECHARRI Y REDIN - NAVARRA

TRAVESIA MERIDIAN MAI/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA MONTROSS OTTO/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 88 PUNTOS

GARBIÑE CRUSHTIME ADA ET ET/S.A.T. GARBIÑE - NAVARRA

GARBIÑE SIDEKICK BRENDA/S A T GARBIÑE - NAVARRA

HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 87 PUNTOS

ANDALORREA CRUSHTIME 1425 ET/S A T ANDALORREA - NAVARRA

ANIBAL NIGHTSKY LAUSANNETA ET/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

KATTABURU SIDEKICK JALISCO/S C KATTABURU - NAVARRA

REDIN CRUSHABULL ELAIA ET/BARBERENA ECHARRI Y REDIN - NAVARRA

HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 86 PUNTOS

ANDALORREA CHIEF 1388/S.A.T. ANDALORREA - NAVARRA

ANIBAL POSITIVE SIMONETA/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

ANIBAL SWINGMAN ATALAYA ET ET/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

COMAS NOVAS ADRIANA CRUSHTIME/CAL MARQUET - LLEIDA

ELIZALDE BRICK 1228/AITOR ALMANDOZ ELIZALDE - NAVARRA

Resumen de Calificación por tipo 2022. Categorías

a l i f i c a c i ó n
Meses Machos Hembras Totales EX MB BB B R IN Total EX MB BB B R IN APTAS Total Animales Ganaderías Enero 0 0 2 0 0 0 2 35 548 4 047 4 208 346 9 488 9 681 9 683 373 Febrero 0 1 3 0 0 0 4 15 330 4 043 4 651 394 12 429 9 874 9 878 431 Marzo 0 1 3 0 0 0 4 51 775 4 859 4 490 311 9 494 10 989 10 993 515 Abril 0 0 1 0 0 0 1 61 707 4.295 3.752 242 4 607 9.668 9.669 418 Mayo 0 3 5 1 0 0 9 115 976 4 829 3 791 247 8 833 10 799 10 808 554 Junio 0 0 4 1 0 0 5 31 655 4.933 4.059 249 7 650 10.584 10.589 480 Julio 0 1 1 0 0 0 2 25 375 4 377 4 636 412 16 466 10 307 10 309 167 Agosto 0 0 0 0 0 0 0 0 4 38 61 11 0 4 118 118 9 TOTAL 2022 0 6 19 2 0 0 27 333 4 370 31 421 29 648 2 212 65 3 971 72 020 72 047 2 947
74 Frisona Española nº 251 s/o 2022

GARBIÑE CRUSHABULL DESEO/S A T GARBIÑE - NAVARRA

GARBIÑE DALLAS EMMA/S A T GARBIÑE - NAVARRA

JUANENA KERMAN 1419/MANUEL JUANENA AROCENA - NAVARRA

KATTABURU CHIEF VAINILLA/S C KATTABURU - NAVARRA

KATTABURU CRUSHTIME VIOLETA/S C KATTABURU - NAVARRA

LENGUSUEK CRUSHTIME BELEA/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

LENGUSUEK CRUSHTIME BIDANE/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

MARINA CRUSHABULL LIANA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

MARINA CRUSHABULL VENECIA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

PONDEROSA CHALLENG HONESTIDAD/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

PONDEROSA ELECTRIC ENA/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

RAMORENA REDROCK 7534/SDAD COOP LTDA RAMORENA - NAVARRA

REDIN CRUSHTIME NEKANE/BARBERENA ECHARRI Y REDIN - NAVARRA

REDIN UNIX BEATRIZ/BARBERENA ECHARRI Y REDIN - NAVARRA

SANJOSE POPSTAR NIGHTHAWK/GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA

SANTAISABEL CHUCKY NUEVA/S A T GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA

TRAVESIA ELECTRIC CATNIP/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA POSITIVE TUNDRA/S.A.T. LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA PURSUIT GEENA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 85 PUNTOS

ALBA CAPJMARVIN LUMINOUS/TAUSTE GANADERA S A - ZARAGOZA

ALDAPA MERRYGUY 318/ALDAPA S C L - NAVARRA

ANDALORREA CRUSHTIME 1431 ET/S A T ANDALORREA - NAVARRA

ANDALORREA DYNAMO 1411/S A T ANDALORREA - NAVARRA

ANDALORREA LEXELL 1392/S A T ANDALORREA - NAVARRA

ANIBAL BLUEDEVIL AVELINA/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

ANIBAL BUNDLE SOL II ET ET/RAMADERIA ANIBAL S.L. - LLEIDA

ANIBAL DJ ALELUYA XXXI/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

ANIBAL HUEY ECLAIR/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

ANIBAL KENDO 92/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

ANIBAL NOBLE MARICHE/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

ANIBAL PRINCIP ALELUYA/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

ANIBAL SOLITAIR DESIREE/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

ANIBAL SWINGMAN ATALAYA/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

BATZABALEA OCTANE MIREN/S A T MENDICOA - NAVARRA

BATZABALEA TIMBERLAKE ITXASO/S A T MENDICOA - NAVARRA

DI JESICA 552 LIGHTHOUSE/FINCA BORDA DEL RIU S L - LLEIDA

ESPARZA LIVEWIRE 1025/S A T 1316 ESPARZA HNOS - NAVARRA

ESPARZA PROSPEROUS 1056/S A T 1316 ESPARZA HNOS - NAVARRA

GARBIÑE SIDEKICK IRIS ET/S A T GARBIÑE - NAVARRA

GAYERE GAVIOTINA SILLIAN 520/GAYERE C B - ASTURIAS

HERNANDORENA LEXELL 2018/ARIZTEGI OYAREGI Y HERNANDORE-NAVARRA

HORTETS LAMBDA AINOA 1502/RAMADERIA HORTETS - LLEIDA

IRAIN TETHRA 7175/S A T IRAIN - NAVARRA

JARDIN MEN MONTROSS 3224/JARDIN MENDIZABAL S L - ÁLAVA

JM NINJA KINGBOY/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JM SHIMMER VANHALEN/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JUANENA TAZ 1416/MANUEL JUANENA AROCENA - NAVARRA

KATTABURU BRADY LORE/S C KATTABURU - NAVARRA

KATTABURU CHIEF HELENE/S C KATTABURU - NAVARRA

KATTABURU HOTLINE ILARGI/S C KATTABURU - NAVARRA

KATTABURU LAWYER SAYOA/S C KATTABURU - NAVARRA

KATTABURU UNIX CHANEL/S C KATTABURU - NAVARRA

KATTABURU UNSTOPABULL OBEKI/S C KATTABURU - NAVARRA

KATTABURU UNSTOPABULL OLGA/S C KATTABURU - NAVARRA

LA ROZA ATTRACTION DEVA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

LENGUSUEK CHIEF KATTAMORE/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

LENGUSUEK CRUSHTIME ARROA/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

LENGUSUEK CRUSHTIME AURRESKU/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

LENGUSUEK ROZUME ERRALDOI/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

LENGUSUEK UNSTOPABULL LARRAIN/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

LENGUSUEK URBASA ORBELA/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

MARIEZKURRENA SUPERSHOT 7990/M MARIEZCURRENA JUANENA-NAVARRA

MARINA KINGBOY HALEY/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

MARINA MOGUL SELENA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

MARQUET PAMPLINA DEMAN/CAL MARQUET - LLEIDA

MARQUET PARADIS UNSTOPABULL/CAL MARQUET - LLEIDA

OLAGORRIA TETHRA 3403/S.A.T. OLAGORRIA - NAVARRA

OLAGORRIA TETHRA 3440/S A T OLAGORRIA - NAVARRA

OYARZUN HOTLINE 7300/S C OYARZUN BENGOETXEA G Y J - NAVARRA

OYARZUN HOTLINE 7321/S C OYARZUN BENGOETXEA G Y J - NAVARRA

PASTEQUE-0990/S A T LA PLANA 644 NA - NAVARRA

PLANILLO ALLIGATOR FRANCHI/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

PLANILLO DENVER IRACHE/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

PLANILLO GRANDPRIX CELICA/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

PLANILLO UNIX PIRATICA/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

RAMORENA ALTASPRING 7530/SDAD COOP LTDA RAMORENA -NAVARRA

RAMORENA BUBBLEBOX 7535/SDAD.COOP.LTDA. RAMORENA - NAVARRA

RAMORENA DELCO 7524/SDAD COOP LTDA RAMORENA - NAVARRA

REDIN CRUSHTIME 7576/BARBERENA ECHARRI Y REDIN - NAVARRA

REDIN CRUSHTIME IRAIDE/BARBERENA ECHARRI Y REDIN - NAVARRA

REDIN DOC TXURI/BARBERENA ECHARRI Y REDIN - NAVARRA

REDIN HOTLINE NAGORE/BARBERENA ECHARRI Y REDIN - NAVARRA

RIBATXENTA DENMARK JASMINE/RIBATXENTA S L - ÁLAVA

RIBATXENTA MOISES IBAYA/RIBATXENTA S L - ÁLAVA

Unificación de criterios entre técnicos calificadores

Durante los días 26 y 27 de septiembre se celebró en Asturias la unificación de criterios de los calificadores de CONAFE, reunión que se celebra cada seis meses

Dado que la reunión mundial de calificación se había celebrado la semana anterior fue posible implementar nuevas nor mas e ideas al sistema de calificación español así como hablar de qué rasgos y defectos se incorporarán en el futuro.

En esta ocasión se dedicó un día a la unificación den la calificación de las Frisona y otro a las Pardas Para las primeras contamos con la colaboración de la ganadería S A T Lluisa, de Gozón, donde se calificaron 5 animales muy diferentes entre sí, pero con rasgos muy interesantes para poder discutir y llegar a consenso todos los calificadores Los animales estaban en unas condiciones óptimas para la calificación lo que per mitió debatir durante toda la mañana cada uno de los rasgos de cada animal.

El día 27 se hizo la unificación con animales de raza Parda en la ganadería La Fontica, de Pola de Siero Aquí se calificaron 6 animales de diferentes partos y al igual que el día anterior, se pudieron discutir cada uno de los rasgos de todos los animales evaluados y llegar a consenso en la calificación de los mismos Queremos recordar que la valoración de los animales de raza Parda por parte del departamento de Mor fología de CONAFE comenzó hace relativamnte poco tiempo y se está trabajando en el ajuste de escalas y calificaciones.

Durante la tarde de este día 26 tuvimos una reunión de todos los miembros del departamento, para analizar el trabajo de los últimos 6 meses Estas reuniones son muy importantes para la continua for mación tanto de los calificadores con más experiencia, como para los que se han incorporado recientemente al equipo

Me gustaría agradecer a los propietarios de las ganaderías

S A T Lluisa y La Fontica su amabilidad y total disposición para facilitar nos tanto las instalaciones como sus animales, que nos ayudaron a escoger y que presentaron en unas condiciones inmejorables Gracias también al equipo de calificadores por su aportación a estas jor nadas y la coordialidad a la hora de discutir los rasgos de cada animal para llegar a consenso

Santiago Mato Jefe dpto Morfología

La Fontica s/o 2022 nº 251 Frisona Española 75
S.A.T. Lluisa

SAIRETA CHALLENGER NIT/LA SAIRETA S C P - LLEIDA

SAIRETA SALUKI CARI/LA SAIRETA S C P - LLEIDA

SANTAISABEL BONES LINDA/S A T GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA

SIMON MAPLETREE 40-1334/CAL SIMON S C P - LLEIDA

SIMON OCTANE 524-1358/CAL SIMON S C P - LLEIDA

TRAVESIA BASIC ANICA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA CHALLENGER ATLAS/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA CHALLENGER DUNA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA CHALLENGER PIXIE/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA CHALLENGER POPPY/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA ELECTRIC CURITA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA EMERALD DEISY/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA EMERALD MICRA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA HEMINGWAY KLEIN/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA PURSUIT IRA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA SOLUTION AURORA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA SUMMERDAY HOLIS/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA TAHITI DALMA/S.A.T. LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA TAHITI JUNE/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA TIMBERLAKE SNIPPY/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

URIBURU S LIGHTHOUS/URIBURU S C - ÁLAVA

VIÑES SANCHO KRISS/GANADERIA VIÑES - ASTURIAS

VIÑES SKYHIGH LASY/GANADERIA VIÑES - ASTURIAS

ZAZPE CHIEF PUMORI 300/ZAZPE S C A - NAVARRA

HEMBRAS MB DE 2º PARTO - 89 PUNTOS

ALDAPA/ALDAPA S C L - NAVARRA

BATZABALEA INCREDIBULL BABI/S.A.T. MENDICOA - NAVARRA

KATTABURU ENTAIL ELURRA/S C KATTABURU - NAVARRA

MARINA KINGBOY FANY/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

OYAMBRE MAGIKA BAILY CHEN/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

PLANILLO DOORMAN AFRICA/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

RAMORENA DELTA TXURIA/SDAD COOP LTDA RAMORENA - NAVARRA

VALLS-GOL HAPPY 736-32/VALLS-GOL S C P - LLEIDA

VIÑES DUDE LUZ/GANADERIA VIÑES - ASTURIAS

HEMBRAS MB DE 2º PARTO - 88 PUNTOS

ANDALORREA SENDER 1210/S A T ANDALORREA - NAVARRA

JM PAYTON HEFTY/JMD ALLUE S L - LLEIDA

KATTABURU CHIEF LIEBRE/S C KATTABURU - NAVARRA

KATTABURU WICKHAM ROXI/MANUEL JUANENA AROCENA - NAVARRA

LAS QUINTAS BAILY CHEN MELISA/LAS QUINTAS - ASTURIAS

PLANILLO BUXTON OLATZ/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

PLANILLO DENVER 353/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

PLANILLO UNIX HELMA/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

POYU SC BRADNICK ZIPI/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

RAMORENA DELTA GRACIELA/SDAD COOP LTDA RAMORENA - NAVARRA

TRAVESIA ELECTRIC SCARLET/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA MONTROSS PITA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA SUMMERDAY CHAS/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

VIÑES BAILY CHEN ARIANA/GANADERIA VIÑES - ASTURIAS

ZIGA MILLION 0032/S C ZIGA - NAVARRA

HEMBRAS MB DE 2º PARTO - 87 PUNTOS

ANDALORREA KING DOC 1344/S A T ANDALORREA - NAVARRA

ANIBAL JEDI GOLDEN/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

ESPARZA ALBANIA 0763/S A T 1316 ESPARZA HNOS - NAVARRA

GARBIÑE BEEMER NEGRITA/S A T GARBIÑE - NAVARRA

GAYERE ROMERA MCCUTCHEN 423/GAYERE C B - ASTURIAS

GUTIERREZ MCCUTCHEN BELEN/S A T GARBIÑE - NAVARRA

JBTOULLEC OGNATIA-78/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

JM MERIDIAN JETT AIR/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JM WINDBROOK KRUSADER/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JUANENA ADORABLE 7033/MANUEL JUANENA AROCENA - NAVARRA

KATTABURU CHIEF NEYLA/S C KATTABURU - NAVARRA

LA ROZA LOANA BYWAY ET/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

LAS QUINTAS COSMOS NOELIA/LAS QUINTAS - ASTURIAS

LAXAOLE GB/JMD ALLUE S L - LLEIDA

LENGUSUEK CRUSHTIME PILI/S.A.T. LENGUSUEK - NAVARRA

LENGUSUEK DELTA ONA/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

NEUTROGENA/JMD ALLUE S L - LLEIDA

NOISETTE/JMD ALLUE S L - LLEIDA

ONDAZARTE ABSOLUTE GORRIENE/MANUEL JUANENA AROCENA-NAVARRA

ORIONE TYCHIP DANIELA/COLEGIO NTRA SRA DE FATIMA - ASTURIAS

PITO OASIS 198-1341/CAL PITO S C P - LLEIDA

PONT FLUID 70-577/CASA PONT CB - LLEIDA

RUENES HOLLISTER 15/GAYERE C B - ASTURIAS

RUENES STEADY NISSE 3º/GANADERIA RUENES S L U - ASTURIAS

SANTAISABEL ABRAM DALMA/S.A.T. GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA

SANTAISABEL NOGAL SANDRA/S A T GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA

TRAVESIA EUGENIO RIKIS/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA KINGBOY MILA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA ORION ALEXIA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA PROSPEROUS DEMI/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

VIÑES SILLIAN REINA/GANADERIA VIÑES - ASTURIAS

ANDALORREA ADRIAN 1283/S A T ANDALORREA - NAVARRA

ANDALORREA DELTA-LAMBDA 1308/S A T ANDALORREA - NAVARRA

ANDALORREA KING DOC 1365/S A T ANDALORREA - NAVARRA

ANIBAL DENVER SIMPATICA/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

ARTIZAR L MVP MVP/ARTIZAR-LATZA S L - ÁLAVA

BATZABALEA LADD LASMI/S A T MENDICOA - NAVARRA

BATZABALEA UNIX AZTEKA/S A T MENDICOA - NAVARRA

ELCANO RANSOM 9496/S C ELCANO ARMENDARIZ J Y M - NAVARRA

ETXALAR DAYTIME 4089/ETXALAR TUDELA S C A - NAVARRA

GP MERIDIAN 893/GRANJA PUIGPINOS - LLEIDA

HORTETS PUZZLE DORITA/RAMADERIA HORTETS - LLEIDA

JM BOOKEM GARCIA/JMD ALLUE S L - LLEIDA

KATTABURU BEEMER ELI/S C KATTABURU - NAVARRA

KATTABURU KINGBOY RENATA/S C KATTABURU - NAVARRA

KATTABURU SIDEKICK IBAIA/S C KATTABURU - NAVARRA

LAS CRUCES BEAUTY 628/ENRIQUE ROMANO SORDO - ASTURIAS

LAS QUINTAS HOLLISTER MADALENA/LAS QUINTAS - ASTURIAS

LENGUSUEK BRASH ALAINE/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

MACAYA MISSOURI 2196/JUAN IGNACIO MACAYA ZANDIO - NAVARRA

MACAYA TUBB 6033/JUAN IGNACIO MACAYA ZANDIO - NAVARRA

MARQUET LUISA BRADY/CAL MARQUET - LLEIDA

MARQUET ORIOLA UNIX/CAL MARQUET - LLEIDA

NARTA/JMD ALLUE S L - LLEIDA

PITO METERO 823-1011/CAL PITO S C P - LLEIDA

PLANILLO CLASSIC MACARENA/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

PLANILLO DALLAS SAMDA/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

PLANILLO SIDEKICK CELIUSKI/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

PLANILLO TAKEOFF MONEYA/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

RAMORENA MONTANA 6888/SDAD COOP LTDA RAMORENA - NAVARRA

RAMORENA SPRING BRAULIA/SDAD COOP LTDA RAMORENA - NAVARRA

REDIN UNIX MATILDE/BARBERENA ECHARRI Y REDIN - NAVARRA

RIBATXENT APPRENTIC GUJULI/RIBATXENTA S L - ÁLAVA

RIBATXENT LAUTRUST INGRID/RIBATXENTA S L - ÁLAVA

S M ARALAR FINDER 7218/COOP SAN MIGUEL DE ARALAR - NAVARRA

SAIRETA EXPANDER SENSETIME/LA SAIRETA S C P - LLEIDA

SANCEL APPRENTICE 715/GANADERIA SANCEL S C - ASTURIAS

SANTAISABEL BEHOBIA ESCARCHA/S A T GRANJA SANTA ISABEL -NAVARRA

SANTAISABEL BOMBERO GITANA/S A T GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA

SANTAISABEL DYNAMO FLORENCIA/S A T GRANJA SANTA ISABEL-NAVARRA

SANTAISABEL NOGAL PERLA/S A T GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA

TRAVESIA IMAX ORO/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA OUTFITTER DENIS/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA OUTLAST ANGELA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA SHARING DORY/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

UNIX CROT 0471/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

URIBURU S SICILIA/URIBURU S C - ÁLAVA

VILATORTELLA 3879 PISTON/MARSELLCAUP S L - LLEIDA

VILATORTELLA 3915 IMAX/MARSELLCAUP S L - LLEIDA

VIÑES FLYER ROJO DESNA ROJA/GANADERIA VIÑES - ASTURIAS

XIC MYRLE 870-180/CAL XIC - LLEIDA

ZIGA ARVIS KOXTARAN/S C ZIGA - NAVARRA

ZIGA EXPANDER EZPATA/S C ZIGA - NAVARRA

HEMBRAS MB DE 2º PARTO - 85 PUNTOS

1521/FLECA VELLA - GIRONA

1976 JJ ALEXIA HAMMING/PAULORENA HOLSTEIN S L - LLEIDA

ANDALORREA BRASH 1294/S A T ANDALORREA - NAVARRA

ANDALORREA BRASH 1309/S A T ANDALORREA - NAVARRA

ANDALORREA CHIEF 1343/S A T ANDALORREA - NAVARRA

ANDALORREA DELTA-LAMBDA 1356/S A T ANDALORREA - NAVARRA

ANDALORREA DELTA-LAMBDA 1366/S A T ANDALORREA - NAVARRA

ANGLES MOISES 407-459/GIL ALMUZARA S L - GIRONA

ANIBAL HUEY LACY/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

ANIBAL IMAX CARRIE/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

ANIBAL REDROCK APOLL/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

ANIBAL TOPNOCH CHANELL ET/RAMADERIA ANIBAL S L - LLEIDA

ARAGON 86 LEE LOREN/ARAGON 86 - HUESCA

ARAGON 86 TIMBER PATTY/ARAGON 86 - HUESCA

B RIU LOUISE/FINCA BORDA DEL RIU S L - LLEIDA

BATZABALEA MANIFOLD YOHANA/S A T MENDICOA - NAVARRA

BATZABALEA SEAVER SANDINA/S A T MENDICOA - NAVARRA

BEASKO S CARDINALS CARDINALS/BEASKO S C - ÁLAVA

CAMPO ARE KISS/UNAI CAMPO ARENAZA - ÁLAVA

CLOTA DEFENDER 293 COLOMA/CAL TRAYO - LLEIDA

ZIGA SEAVER 0165/S C ZIGA - NAVARRA HEMBRAS MB DE 2º PARTO - 86 PUNTOS

C B S I MERIDIAN PENTZATU/GRANJA BARRAGUER PENA S L - HUESCA

ELIZALDE BENEFIT 3020/AITOR ALMANDOZ ELIZALDE - NAVARRA

GARBIÑE APPLICABLE CATA/S A T GARBIÑE - NAVARRA

GARBIÑE TONKA ALORA/S.A.T. GARBIÑE - NAVARRA

GAYERE ALEGRIA FLO SILLIAN 443/GAYERE C B - ASTURIAS

GAYERE BURLONA MONTANA 424/GANADERIA RUENES S L U - ASTURIAS

GAYERE ELSA ATW MCCUTCHEN 442/GAYERE C B - ASTURIAS

GAYERE GAVIOTINA SILLIAN 506/GAYERE C B - ASTURIAS

GAYERE MC KAYNE ECLAIR 440/GANADERIA RUENES S L U - ASTURIAS

GAYERE PEDRO PINCEL 405/GAYERE C B - ASTURIAS

GAYERE RETOR LAMBADA 462/GAYERE C B - ASTURIAS

78)
76 Frisona Española nº 251 s/o 2022 (pasa pág

GAYERE ROMERA COMANDO 491/GANADERIA RUENES S L U - ASTURIAS

GAYERE SANCHEZ PINCEL 433/GAYERE C B - ASTURIAS

GAYERE WEALTHY MANDARIN 386/GAYERE C B - ASTURIAS

GAYERE YORDAN HOLLISTER 456/GAYERE C B - ASTURIAS

GP MERIDIAN 856/GRANJA PUIGPINOS - LLEIDA

HORTETS APPLICABLE NODIA/RAMADERIA HORTETS - LLEIDA

HORTETS PETY NICASIA/RAMADERIA HORTETS - LLEIDA

JARDIN ME CARDINALS CARDINALS/JARDIN MENDIZABAL S L - ÁLAVA

JARDIN ME PISTON PISTON/ARMENDEKIA SOC COOP PEQUEÑA - ÁLAVA

JM APPRENTICE MARDI GRASS/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JM BAYONET GARCIA/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JM DELTA-LAMBDA BOOKEM (ESPH2504623626)/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JM DELTA-LAMBDA BOOKEM (ESPH2504623643)/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JM DETOUR SPUR/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JM KANE JETT AIR/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JM KANE SPUR/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JM LET IT SNOW DAUDEN/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JM LOTTA CLASS SPUR/JMD ALLUE S.L. - LLEIDA

JM MARDI GRAS MERIDIAN/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JM NIGHTHAWK AMBASSADOR/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JM PETY HEFTY/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JM PETY JETSET/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JM PETY MAYFIELD/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JM PHARO AMBASSADOR/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JM PHARO MCCUTCHEN/JMD ALLUE S L - LLEIDA

JM RENEGADE ANTON/JMD ALLUE S L - LLEIDA

KATTABURU CHIEF ALINA/S C KATTABURU - NAVARRA

KATTABURU CHIEF BOSTON/S.C. KATTABURU - NAVARRA

KATTABURU LIONEL KING/S C KATTABURU - NAVARRA

KITXULABE MOISES 1255/S A T KITXULABE 652 - NAVARRA

LA BORDA ALICIO 202-397/LA BORDA - LLEIDA

LA BORDA BRADY 295-467/LA BORDA - LLEIDA

LA CORTONA DOBERMAN SARA/LA CORTONA - ASTURIAS

LA PRUTUNAL SNOWFALL MALU/LA PRUTUNAL S C - ASTURIAS

LA ROZA DOORMAN ALISA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

LADY/JMD ALLUE S L - LLEIDA

LAS CRUCES MUSKETEER 650/ENRIQUE ROMANO SORDO - ASTURIAS

LAS QUINTAS SILLIAN CARLA/LAS QUINTAS - ASTURIAS

LENGUSUEK CHIEF BATISTE/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

LENGUSUEK CHIEF KAXKAMOKORDI/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

LENGUSUEK CHIEF KORRIKA/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

LENGUSUEK CHIEF LARREMIHAR/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

MARQUET NIDIA MONTANA/CAL MARQUET - LLEIDA

MARQUET NODDY MAMBO/CAL MARQUET - LLEIDA

MARSINO LAN 745-838/CAL SABATER - LLEIDA

MIJAQUI DORITA AWESOME RED ET/CAL MARQUET - LLEIDA

MIQUELO GILLESPY 877-18/CAL MIQUELO S C P - LLEIDA

NAPLES 4344/PAULORENA HOLSTEIN S L - LLEIDA

NOBLESSE/JMD ALLUE S L - LLEIDA

NOZ-DEIZ 4368/PAULORENA HOLSTEIN S L - LLEIDA

NUGGETS/JMD ALLUE S L - LLEIDA

OPALINE 3310/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

OSTRYA-76/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

OUATE 3835/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

PARRA TOPNOCH 100-231/CAL PARRA 2017 S L - LLEIDA

PETUNIA-82/S A T LENGUSUEK - NAVARRA

PITO BRYANT 232-1332/CAL PITO S C P - LLEIDA

PITO PETY 1084-1290/CAL PITO S C P - LLEIDA

PLANILLO DOORMAN DINA/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

PLANILLO DOUGLAS MELINEY ET ET/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

PLANILLO SIDERICK PILARTXO/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

PLANILLO SILVER DUNA/PLANILLO HOLSTEIN - NAVARRA

PONDEROSA IMAX SIMONA/CAL SIMON S C P - LLEIDA

PONDEROSA MACADAM ELEONOR/CAL SIMON S C P - LLEIDA

PUIG APOLL P 238-329 ROJA/CAL PUIG S C P - LLEIDA

PUIG RAIDEN MAGIC/CAL PUIG S C P - LLEIDA

RAMORENA MONTANA 6908/SDAD COOP LTDA RAMORENA - NAVARRA

RAMORENA SPRING 6933/SDAD COOP LTDA RAMORENA - NAVARRA

REDIN UNIX ALABA/BARBERENA ECHARRI Y REDIN - NAVARRA

S M ARALAR BROWNING 8001/COOP SAN MIGUEL DE ARALAR

S M ARALAR MEGA-STAR 8148/COOP SAN MIGUEL DE ARALAR

SAIRETA ABBOTT EXTREMERA/LA SAIRETA S C P - LLEIDA

SAIRETA EXPANDER JUNQUERA/LA SAIRETA S.C.P. - LLEIDA

SAIRETA EXPANDER TREBALLADORA/LA SAIRETA S C P - LLEIDA

SAIRETA OUTLAST OLDUVAI/LA SAIRETA S C P - LLEIDA

SAIRETA PISTON CAVALCADA/LA SAIRETA S C P - LLEIDA

SANCEL KINGBOY 739/GANADERIA SANCEL S C - ASTURIAS

SANJOSE ACHIEVER MIDNIGHT/GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA

SANJOSE DENVER MIDNIGHT/GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA

SANJOSE DYNAMO DETOUR/GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA

SANJOSE NIGHTHAWK SUPERSIRE/GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA

SANTAISABEL BITACORA ENDRINA/S A T GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA

SANTAISABEL CYPRIPEDE ZAGALA/S.A.T. GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA

SANTAISABEL DYNAMO DIVA/S A T GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA

SANTAISABEL DYNAMO MILA/S A T GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA

SANTAISABEL MEGA-RAGE SARA/S A T GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA

SANTAISABEL NIRVANA FLORENCIA/S A T GRANJA SANTA ISABEL-NAVARRA

SANTAISABEL SUPERSIRE RENA/S A T GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA

SCTORAL MORRISON 2050/S C TORAL - NAVARRA

SIMON ENTAIL 502-1141/CAL SIMON S C P - LLEIDA

SIMON SHAME 614-1027/CAL SIMON S C P - LLEIDA

SOL DOORMAN 150-246/ESPARDENYER S C P - LLEIDA

SOL GALAPAGOS 148-203/ESPARDENYER S.C.P. - LLEIDA

SOTO 2841/GRANJA EL SOTO SLL - HUESCA

TOMAS ZUM-ZUM PULSAR/CAL SIMON S C P - LLEIDA

TORAL ROCIO NIRVANA/EL TORAL - ASTURIAS

TRAVESIA DEPART INDIANA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA FORTUNE JUDITH/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA FORTUNE KIMBA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA IMAX SAMIRA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA JEDI AYALA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA JEDI FANTASIA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA JEDI PASHA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA PROSPEROUS YOIS/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA SUMMERDAY CHICHI/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA SUMMERDAY DOILA/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

TRAVESIA VIEWPOINT MISALI/S A T LA TRAVESIA - NAVARRA

URIBURU S PORTU/URIBURU S C - ÁLAVA

VALCABAO CINDER 6091/VALCABAO S C - ASTURIAS

VALLS-GOL COP 824-164/VALLS-GOL S C P - LLEIDA

VALLS-GOL GRADE LYANNA II ET/VALLS-GOL S C P - LLEIDA

VALLS-GOL RUBICON 842-50/VALLS-GOL S C P - LLEIDA

VALLS-GOL TYRION 891-134/VALLS-GOL S C P - LLEIDA

VILATORTELLA 3927 MUSKETEER/MARSELLCAUP S L - LLEIDA

VILATORTELLA 3974 DELTA LAMBDA/MARSELLCAUP S L - LLEIDA

VIÑES DENVER BRINA/GANADERIA VIÑES - ASTURIAS

VIÑES HOLLISTER CANDELA/GANADERIA VIÑES - ASTURIAS

VIÑES MAGIC LYSMA/GANADERIA VIÑES - ASTURIAS

XIC MONROVIA 145-244/CAL XIC - LLEIDA

ZIGA DELTA-LAMBDA KORRIKA/S C ZIGA - NAVARRA

ZIGA LAMBDA ELURRE/S C ZIGA - NAVARRA

 78
nº 251 s/o 2022
Frisona Española

T e m a r i o

Actinomicosis: la enfer medad de la mandíbula

A mediados de los 80 la medicina bovina experimentó un cambio decisivo, se pasó de la medicina individual a la medicina de rebaño. En la época de la medicina individual el ganadero veía una vaca que abortaba, con mastitis, coja o con cualquier otro problema médico y llamaba al veterinario para que se la curara Esa medicina dejó paso a la medicina de la colectividad en la que el objetivo de ésta pasó de la vaca al rebaño y de curar animales enfer mos a prevenir esas enfer medades en toda la granja. Con ello se mejoró la sanidad general y con ella la productividad

Hoy sabemos que los principales problemas de nuestras granjas son problemas de rebaño: la infertilidad, la mastitis, las cojeras, etc El creciente tamaño de las granjas y la gran cantidad de datos que generan la sala de ordeño los collares y podómetros electrónicos el control lechero o los laboratorios interprofesionales hace que el ordenador sea la principal herramienta de trabajo de los ganaderos y veterinarios Pero no todas las enfer medades de nuestras vacas son problemas de rebaño Nuestras vacas siguen sufriendo enfer medades que los médicos denominamos esporádicas, enfer medades que ocurren en pocas vacas y aparecen de manera aislada Esas enfer medades hay que diagnosticarlas y tratarlas adecuadamente e incluso

Ángel Revilla Ruiz 1 y Juan Vicente González Martín 2

1 DVM, Residente Europeo. Hospital Clínico Veterinario. Universidad Complutense

2 DVM, PhD, Dipl ECBHM Profesor T itular Dpto de Medicina y Cirugía Animal, Fac Veterinaria, UCM TRIALVET Asesoría e Investigación Veterinaria SL. (www trialvet com / e-mail: trialvet@trialvet com)

prevenirlas ya que si no actuamos adecuadamente esas enfer medades esporádicas se pueden convertir en endémicas, que son enfer medades per manentemente presentes en una granja Desgraciadamente en las universidades nos centramos más y más en el manejo del rebaño disminuyendo la for mación en medicina individual Una de esas enfer medades esporádicas es la actinomicosis Es una enfer medad que muchos ganaderos habrán visto alguna vez en su granja. Una vaca comienza con un abultamiento en una rama de la mandíbula, mucho más raramente en el maxilar superior, que crece y crece hasta defor mar la cara de la vaca completamente Esa enfer medad está producida por una bacteria de tipo bacilo pero que for ma filamentos semejantes a hifas de hongos positiva a la tinción de Gram y que crece mejor sin oxígeno lo que se llama anaerobia facultativa, denominada Actinomyces bovis. La bacteria se puede encontrar en la nasofaringe, en todo el aparato digestivo y en la vagina de animales sanos

Esta bacteria no tiene capacidad de invadir la mucosa sana, por lo que precisa de una herida que facilite la entrada al interior del organismo Se cree que for ma más común de ingreso es aprovechando la erupción o la caída de un diente de leche. Nor malmente el hueco que deja la pieza dentaria perdida se llena con un coágulo de sangre, detritus y saliva que en poco tiempo cicatriza a la vez que surge el nuevo diente definitivo Pero en ocasiones una bacteria puede encontrar en ese hueco las condiciones idóneas de falta de oxígeno, anaerobiosis, para crecer Debido a que el hueco que dejan las piezas dentarias inferiores no puede drenar tan fácilmente como el de las superiores, esas infecciones se producen con más facilidad en la mandíbula que en el maxilar superior

80 Frisona Española nº 251 s/o 2022

Al inicio de la infección A bovis produce una afectación del hueso del alveolo dental, una osteomielitis piogranulomatosa, o sea, con granulomas que tienen en su centro pus con gránulos amarillentos de uno a dos milímetros denominados “gránulos de azufre” en los que se encuentran acúmulos de bacterias Las lesiones evolucionan de for ma crónica destruyendo el tejido óseo El organismo de la vaca reacciona for mando más hueso y el resultado es una mandíbula que llega a alcanzar dimensiones muy grandes, con una estructura ósea semejante a una esponja y con la pérdida de piezas dentarias

Otra vía de entrada de la infección es la causada por el consumo de forrajes bastos o punzantes, henos con cardos, con espinas o muy leñosos, que lesionen la mucosa oral Cuando es esta la causa pueden aparecer varios casos en la granja y si el consumo de ese tipo de forrajes es habitual y además hay animales crónicos con conductos fistulosos abiertos por los que sale pus contaminarán la comida y la enfer medad será endémica en la granja

Diagnóstico

Una característica que hace que el diagnóstico se haga tarde es que la infección no produce fiebre y no parece causar dolor Los animales afectados comen nor malmente y siguen produciendo leche hasta que la gran defor mación de la mandíbula, unido a la pérdida de piezas dentarias dificulta la masticación En los casos avanzados es común que se abran bocas en la parte ventral o lateral de la mandíbula abultada y drene pus espeso, inoloro, con grumos amarillentos característicos, “gránulos de azufre” Debido a esta característica la enfer medad se denomina en inglés Lumpy jaw disease, enfer medad de la mandíbula grumosa. Cuando se abren estos conductos fistulosos se produce una ligera mejoría Esas fístulas se cierran por si solas, pero pronto se abren otras

Dado que la enfer medad no produce fiebre ni dolor, en un inicio, no es fácil de diagnosticar Posterior mente dado lo evidente de la defor mación el diagnóstico es muy fácil El diagnóstico diferencial hay que hacerlo con otras infecciones purulentas que pueden defor mar de manera semejante la cara de la vaca o la ter nera Las más comunes son infecciones de tejidos blandos en for ma de abscesos, nor malmente en el carrillo, producidas por gérmenes piógenos como Trueperella pyogenes, Fusobacterium necrophorum etc El diagnóstico diferencial es fácil La actinomicosis afecta al hueso de la mandíbula o del maxilar superior por lo que al palpar la zona afectada se nota un bulto muy duro que no se puede desplazar, el propio hueso de la mandíbula abultado En el caso de los abscesos del carrillo el abultamiento es más blando y fluctuante ya que tiene contenido fluido Además, en caso de absceso nor malmente los ganglios de la garganta y el cuello (ganglios retrofaríngeos submandibulares o cervicales) suelen estar también abultados. En la actinomicosis los ganglios no se inflaman. Los abscesos suelen resolverse por sí mismos y la actinomicosis no Para ter minar, decir que los abscesos de la mandíbula pueden ser punzados o drenados con un bisturí con la salida al exterior del pus que contienen mientras que en la actinomicosis esto no es posible

El diagnóstico definitivo debe ser laboratorial aunque nor malmente no es necesario dado que las lesiones del hueso son muy características Pero si por el motivo que fuera hubiera que hacerlo, no es sencillo ya que la bacteria es de crecimiento lento necesita condiciones de cultivo anaerobias y mu-

chas veces el cultivo es negativo Un método de diagnóstico rápido y barato es la tinción de Gram de una citología hecha con los “gránulos de azufre” La enfer medad se confir ma cuando vemos los granulomas con el centro purulento y en él las bacterias en for ma de bacilos y sus filamentos todo ello positivo a la tinción de Gram

Tratamiento

Al igual que otras infecciones que cursan con la for mación de granulomas como la tuberculosis o la micoplasmosis, el tratamiento es problemático Hay dos productos eficaces frente al Actinomices bovis, las sales de yodo y la estreptomicina Si el tratamiento se aplica al inicio de la infección puede ser eficaz, pero lo nor mal es que cuando nos percatamos de la enfer medad ésta está muy avanzada por

lo que los medicamentos no alcanzan fácilmente el interior de los granulomas, por ello se necesitan tratamientos muy largos de incluso meses Y con todo y eso, en muchas ocasiones, lo único que se consigue es detener la evolución de la enfer medad por un tiempo.

Las sales de yodo se pueden aplicar por vía oral o parenteral y debe hacerse en dosis altísimas, tanto que la recomendación era suministrar el tratamiento hasta que se llegara a provocar síntomas de intoxicación por yodo: descamaciones cutáneas en for ma de caspa, diarrea, anorexia, lagrimeo y tos Se han usado preparados de far macia como el yoduro potásico o el yoduro sódico o preparados comerciales. Pero en la actualidad, debido a que el yodo es un metal que la vaca lo excreta por la leche y su consumo excesivo es perjudicial para la salud humana, el suministro de yodo en la dieta de las vacas a través de los correctores

s/o 2022 nº 251 Frisona Española 81
Defor mación de la mandíbula por la enfer medad

Actinomicosis: la enfermedad de la mandíbula

Conducto fistuloso en la par te ventral de la lesión

vitamínico-minerales o de bolos de liberación ruminal lenta está muy regulado, las cantidades que aportan son muy bajas y los preparados medicamentosos que contienen yodo no están per mitidos para ganado vacuno

En lo que al tratamiento antibiótico sucede algo parecido la penicilina la estreptomicina la oxitetraciclina o el cloranfenicol pueden ser eficaces, pero el tratamiento debe ser muy prolongado, del orden de un mes -y no asegura la curación-, por lo que desde el punto de vista del buen uso de antimicrobianos el tratamiento no sería recomendable También ha sido descrito el tratamiento quirúrgico, con la apertura de la mandíbula y legrado de la lesión con lavados con desinfectantes yodados del interior de la cavidad creada Pero ese tratamiento entraría dentro de lo que se denomina tratamientos heroicos, que lo único que suelen hacer es alargar la vida del animal a costa de un gran sufrimiento para este y porque no decirlo, del ganadero

Prevención

La prevención total no es posible dado que la bacteria es un habitante nor mal de la flora digestiva, respiratoria y genital de la vaca Se sabe que el uso de forrajes bastos, muy secos y pinchosos que puedan herir la boca de los animales es un factor predisponente También se sabe que aunque la bacteria se puede encontrar en las vacas sanas, cuando tenemos un animal afectado, especialmente si ya tiene fístulas dentro de la boca o en el exterior de la mandíbula que excretan pus al exterior el ambiente y especialmente los bebederos y comederos pueden contaminarse y facilitar nuevas infecciones Hay granjas en las que rarísimamente se ve un caso y otras en las que siempre hay algún caso e incluso nosotros hemos conocido brotes en granjas concretas. Por ello, y dado que la enfer medad no tiene solución a medio o largo plazo, la recomendación es enviar esos animales al matadero lo antes posible

No existe legislación específica sobre el tratamiento de los animales con actinomicosis en los mataderos por lo que se aplica la nor mativa general Las vacas que sufren esta enfer medad pueden ser enviadas al matadero y solo se decomisará la parte afectada, esto es, la cabeza. Si el animal estuviera caquéctico o la enfer medad invadiera otros órganos, tejidos blandos o pulmones, cosa rarísima por otra parte, habría que proceder al decomiso total

La actinomicosis bovina no es zoonosis, no se contagia a las personas, aunque alguna vez se han descrito lesiones causadas por esta bacteria Pero nosotros sí tenemos una enfer medad semejante causada por una bacteria del mismo género, Actinomyces israelii y que al igual que la del ganado puede encontrarse en la boca de personas sanas

De cualquier manera, las infecciones por estas bacterias en las personas son fácilmente tratables y responden bien a los antibióticos

 82 Frisona Española nº 251 s/o 2022
Un caso de gran defor mación de la mandíbula

GANADERÍA QUEITANO S.L., in Castroverde, Lugo.

La ganadería del futuro

¿Quiere

“UNIFORM es bastante intuitivo y completo en comparación con otros programas que vimos en el mercado y nos quita mucho trabajo porque es muy rápido. Ahora obtenemos una mayor eficiencia y rentabilidad.”

escanee
saber más? Llame al +34 650 905891 o
el código.

T e m a r i o

El bienes tar en las granjas de vacuno de leche (IX):
El estrés calór ico (3): Síntomas y consecuencias

Introducción

En esta tercera entrega sobre el estrés calórico (EC) pretendemos explicar los signos visibles y los no tan visibles del estrés calórico en vacas lecheras, de for ma que puedan servir de señal de alar ma sobre lo que está aconteciendo y que perjudica, en mayor o en menor medida, el bienestar de estos animales

Asimismo explicaremos las consecuencias que tiene el EC sobre el animal, a distintos niveles: fisiológico, reproductivo, conductual. Es evidente que las propias consecuencias del EC se convierten en signos evidentes del mismo cuando somos capaces de verlas o de medirlas, si bien algunas de ellas no se manifiestan de for ma inmediata, por lo que no servirían para dar una respuesta inmediata al EC sino y también es importante para preparar la granja para que los episodios de calor del año siguiente tengan menores efectos negativos.

Tras el largo y calurosísimo verano que hemos pasado este año 2022, y que cuando se escriben estas líneas (mediados de octubre) aún tenemos temperaturas superiores a lo habitual, nos parece evidente el interés de comprender las negativas consecuencias sobre el ganado lechero del EC y la necesidad de arbitrar medidas eficaces para mitigar dichos efectos, y que serán abordadas en posteriores trabajos.

Respuestas de la vaca al estrés calórico

El animal necesita disponer de mecanismos sensibles para poder mantener el equilibrio tér mico y

Antonio Callejo Ramos. Dr. Ingeniero Agrónomo. Dpto. Producción Agraria E.T.S.I. Agronómica, A. y de B -U P M - antonio callejo@upm es

responder con rapidez para poder compensar los cambios en la producción de calor. En respuesta a este estrés, la vaca lechera pone en marcha mecanismos físicos, bioquímicos y fisiológicos (además de conductuales) para tratar de contrarrestar los efectos negativos de aquél y mantener el equilibrio tér mico Estos ajustes buscan eliminar calor y reducir la producción de calor metabólico

La respuesta de las vacas al EC sucede en una progresión de pasos que se presentan secuenciadamente. Esta progresión depende de la severidad y duración del estrés

Los principales efectos de este estrés son de tres tipos y su valoración económica se sintetizan en la Figura 1, aunque algunos de ellos los iremos exponiendo con más detalle en las siguientes páginas

Respuestas y consecuencias fisiológicas Inicio de la sudoración

A través de la sudoración, sujeta a control hormonal, se descargan grandes cantidades de agua Debe considerarse que la sudoración sólo representa eso, pérdida de agua, y que para que tenga un efecto refrigerante se precisa que esta agua sea evaporada en la piel La tasa de evaporación aumenta cuando lo hace la velocidad del aire que rodea el animal, pues se renueva con más frecuencia esta capa de aire, que es la que recibe el agua evaporada

Las razas pertenecientes a la especie Bos indicus tienen una mayor tolerancia al calor pues se observa un incremento de la eliminación de calor por evaporación entre 25 y 30 ºC, con un máximo a los 40 ºC frente a los 15-20 ºC y 30 ºC respectivamente en los individuos de Bos Taurus. Una de las razones es que la razas tropicales tienen una mayor densidad de glándulas sudoríparas (1 698/cm2 en cebú)

84 Frisona Española nº 251 s/o 2022

Aumento de la frecuencia respiratoria

Ambiente: THI>68

Reducción de la rumia

Disminución d la ingestión de alimento

Signos visibles del estrés por calor

Costes estimados

Consecuenc invisibles d estrés por calor

M probl salud, mor talidad e d g dosis

cción de la producción de l h 403 €/vaca/año

frente a 1 064/cm2 en la raza Shortor n, además de estar más cerca de la super ficie de la piel También tienen una mayor super ficie de piel en relación a la masa muscular, lo que favorece una mayor eliminación de calor

Aumento del r itmo respirator io

Aunque la sudoración y el aumento de temperatura corporal son respuestas que suelen aparecer antes el incremento de la actividad respiratoria suele ser la primera respuesta visible al EC A medida que aumenta la cantidad de aire respirado que puede ser calentado y saturado de humedad, mayor será la pérdida de calor Las vacas de raza Jersey tienen un ritmo respiratorio más alto que las Holstein, lo cual atribuiría a las primeras mayor capacidad para disipar calor En la actualidad, la diferencia entre ambas razas sería más acentuado por el mayor incremento del nivel productivo de la Holstein.

El ritmo respiratorio aumenta al elevarse la temperatura del aire En condiciones de ter moneutralidad las vacas respiran unas 20 veces por minuto y el volumen de aire expirado es de 40 a 60 litros, con diferencias entre razas y tamaño corporal Sin embargo, a 40 ºC pueden llegar a 115 respiraciones por minuto con un volumen expirado de 300 litros Esta diferencia representa triplicar la pérdida de calor.

Un ritmo respiratorio elevado puede aumentar la pérdida de calor durante períodos cortos, aunque si este ritmo se mantiene durante varias horas lo más probable es que el animal experimente problemas graves La respiración acelerada y prolongada inter fiere en el consumo de alimentos y en la rumia aumenta la producción de calor corporal derivada de la actividad muscular, consume energía que podría utilizarse para otros fines y reduce la capacidad de combinación del CO2 del plasma

El aumento de la frecuencia respiratoria no indica necesariamente que los animales mantengan satisfactoriamente el equilibrio tér mico, sino que señala que poseen una excesiva carga de calor y tratan de restablecer su nor mal equilibrio Los jadeos

emento de la temperatura rectal

Descenso del índice de concepción

Incremento del RCS en leche

12 €/vaca/año

cortos y rápidos pueden ser útiles hasta que la vaca ponga en funcionamiento otros mecanismos de eliminación de calor.

A medida que progresa la situación de calor y se incrementa el ritmo respiratorio la eliminación de CO2 de los pulmones es más rápida que su producción, disminuyendo así su concentración en sangre En esta situación, y para mantener la homeostasis, el riñón excreta más bicarbonato (HCO3) Con mayor producción de CO2 y más HCO3 eliminado en la orina la concentración de bicarbonato en sangre disminuye y el pH sanguíneo sube (alcalosis respiratoria) Este mecanismo reduce la concentración de bicarbonato en la saliva, disminuyendo su poder tamponante en el rumen e incrementando el riesgo de acidosis ruminal

Cambios en el flujo sanguíneo vascular

Cuando la vaca empieza a “acumular” calor1 se produce una redistribución de la sangre a la periferia del cuerpo en un intento de disipar la energía inter na El flujo de calor desde el interior del organismo hasta la super ficie depende de su conducción directa a través de los tejidos y de la convección directa que tiene lugar por medio del torrente sanguíneo Este último es responsable de la mayor parte del calor que se transfiere hacia la piel del animal.

Cuando el animal se encuentra en un ambiente caluroso la temperatura más alta de la piel facilita el flujo de calor desde ésta hacia el medio, si bien se reduce la transferencia de calor desde el interior, disminuyendo así la tasa de pérdida por conducción El animal establece entonces un mecanismo de compensación mediante la vasodilatación de los vasos sanguíneos más próximos a la super ficie exter na, aunque esta dilatación también está influida por la temperatura y la radiación recibida

El mayor flujo sanguíneo hacia la piel también está positivamente correlacionado con el nivel de sudoración

1 Es decir, cuando gana más calor del que puede perder

Figura 1 Representación esquemática de algunos factores involucrados en e o y el posible impacto económico bajo condiciones severas de estrés por calo
2,3 €/vaca/año
s/o 2022 nº 251 Frisona Española 85
El estrés calórico (3): Síntomas y consecuencias

Disminución del consumo

Se sabe que el calor se genera en el transcurso de los procesos digestivos y metabólicos, lo que explica los dos tipos de respuestas de las vacas incapaces de eliminar todo ese calor en su justa medida Por un lado, disminuye el consumo de alimento para reducir la ter mogénesis asociada a su digestión y posterior asimilación de sus componentes; cuanto más alto sea el ITH (más tª y HR) más intensa será la disminución del consumo. También desciende el consumo de alimentos fibrosos, tanto más cuanto peor sea la calidad de la fibra, dada la sobrecarga de calor adicional que implica la digestión de este componente del alimento

Por el otro, hay una reducción de la actividad metabólica en su extensión más amplia, sobre todo teniendo en cuenta que algunas de las funciones más básicas de mantenimiento del organismo (respiratoria y cardiaca) están aceleradas y, con ello, la correspondiente producción de calor

Durante el EC la digestión se ve alterada debido a que la función gástrica se hace más lenta por falta de flujo sanguíneo suficiente hacia los estómagos Esto retrasa la velocidad con la que pasa el alimento a lo largo del tubo digestivo incluyendo el rumen Con menor motilidad ruminal los microorganismos del rumen son capaces de desdoblar una mayor cantidad de proteína de la ración que, en condiciones nor males, pasaría sin degradar hasta el intestino delgado El resultado es menos proteína total fluyendo hacia el intestino delgado, lugar donde son absorbidos los aminoácidos También se reduce la absorción de nutrientes en todo el sistema digestivo por el menor flujo sanguíneo recibido acumulándose los productos finales de la fer mentación ruminal dentro del estómago. La acumulación de ácidos grasos volátiles en el rumen provoca una caída del pH del rumen, de 6,0 a 5,7 o menos Esto provoca acidosis, lo que impacta negativamente en las bacterias que digieren la fibra, reduciendo así la fer mentación de esta fibra El resultado de ambos hechos (menor pH y menor fer mentación de la fibra) es a corto plazo menos contenido en grasa de la leche y, a medio plazo, el riesgo de desarrollar laminitis

En raciones con forrajes muy fibrosos, el efecto combinado de la reducida motilidad ruminal, la menor tasa de rumia y la mayor ingestión voluntaria de agua provocan un mayor efecto de “llenado” o repleción del rumen y una velocidad de tránsito digestivo más lenta El alimento queda retenido más tiempo en el rumen, aumentando la digestibilidad en este reservorio gástrico, ventaja aparente que queda claramente difuminada por el menor consumo; en consecuencia, la disponibilidad neta de nutrientes para el animal es más baja

Si se tiene en cuenta que la principal fuente de energía para un rumiante proviene de los ácidos grasos volátiles resultantes de la fermentación de los hidratos de carbono (fibra soluble y almidones) la consecuencia lógica es que estos productos intermedios disminuyan cuando el animal está bajo EC por la vía indirecta de un menor consumo voluntario

La rumia, función clave para la supervivencia y proliferación microbianas, se deprime durante episodios de estrés por calor y deshidratación También el flujo sanguíneo al epitelio ruminal y la motilidad del retículo disminuyen con el calor intenso

La menor actividad muscular del rumen podría estar asociada a una disminución en la concentración de AGV (por el menor consumo), los cuales juegan un papel relevante en la estimulación del rumen

Durante los días de intenso calor se ha observado que las vacas tienen un consumo selectivo reduciendo el consumo de forraje y aumentando el de concentrados, aumentando aún más el riesgo de acidosis ruminal

Las temperaturas elevadas afectan el ambiente ruminal alterando los patrones de fer mentación y, de for ma indirecta, a los microorganismos que sintetizan los nutrientes necesarios para el rumiante como las vitaminas del grupo B, los aminoácidos y los ácidos grasos esenciales.

El pH del rumen está deter minado por el equilibrio entre los ácidos generados en la fer mentación ruminal de los alimentos ingeridos y el bicarbonato y fosfato contenidos en la saliva, que neutralizan dichos ácidos La fibra físicamente efectiva (forrajes) estimula la rumia y con ella la secreción de saliva Como el EC provoca una disminución de la ingestión, el animal rumia menos y genera menos saliva.

La disminución de la relación forraje/concentrado durante la época calurosa puede ayudar a mantener el nivel de ingestión de materia seca Sin embargo, esta estrategia alimentaria a menudo predispone a acidosis ruminal Durante esta época, en aquellas explotaciones donde el concentrado y los forrajes se ofrecen separadamente el consumo de estos últimos tiende a disminuir más rápidamente y en mayor cuantía que el de concentrados. Además, las vacas también tienden a ir más veces al comedero pero ingieren menos en cada visita, lo que estimula la acidosis ruminal y disminuye el consumo total de materia seca por día

En días cálidos con noches frescas aumenta el consumo noctur no Sin embargo este mayor consumo no suele compensar la menor ingesta de alimentos (West, 1999).

Disminución de la producción

La reducción de la actividad metabólica que lleva consigo el EC afecta a la actividad muscular voluntaria y al metabolismo subyacente a las distintas for mas de producción, y obedece a un descenso en la secreción de la hor mona del crecimiento y de las hor monas tiroideas Ello explica que, en situación de EC las vacas entren en un estado de aletargamiento o pereza generalizada para toda clase de movimientos y que, como consecuencia de la ralentización del metabolismo productivo experimenten un descenso en su producción de leche

En la zona ter moneutra no se produce ninguna reacción ter morreguladora en el organismo de la vaca y el nivel productivo de ésta es ajeno a todo aquello que no sea su potencial genético y el manejo a que se ven sometidas. A partir de los 16 ºC, y mientras no se llegue a la situación de EC, sufren unas pérdidas de productividad moderadas como consecuencia de un incremento en sus necesidades energéticas de mantenimiento, lo que se atri-

86 Frisona Española nº 251 s/o 2022

buye a la elevación de los ritmos cardíaco y respiratorio con que reaccionan para impulsar la eliminación de calor y tratar de mantener su temperatura corporal El verdadero problema es la consecuencia sobre la producción cuando se supera el umbral de la temperatura crítica superior (que delimita, por arriba, la zona ter moneutra), es decir, al EC y, con el fin de restablecer la homeostasis, el organismo reacciona promoviendo una reducción de la ter mogénesis que garantice la supervivencia del animal.

La disminución de la producción de leche es el resultado conjunto de los tres hechos siguientes:

• El descenso del consumo de alimento

• La reducción de la actividad metabólica asociada a una menor secreción de somatotropina lo que origina un menor crecimiento reduce la retención de nitrógeno y contribuye al menor rendimiento en leche.

• El menor flujo de nutrientes a la glándula mamaria a causa de la redistribución de la circulación sanguínea que concentra la sangre en la periferia del cuerpo tratando de facilitar la evacuación del calor corporal

La disminución de la producción de leche motivada por el EC es más acusada en vacas que se encuentran en las fases media o final de lactación, puesto que la liberación de calor es doble cuando la leche se sintetiza a partir del alimento que cuando se produce a partir de la movilización de grasas corporales, como sucede fundamentalmente en la primera fase de la lactación

Como se ha señalado anterior mente, cuando las vacas están sometidas a estrés tér mico la ingestión de alimento disminuye. Simultáneamente, las necesidades de mantenimiento se incrementan debido a la activación del sistema ter moregulatorio: el animal necesita consumir energía para mantener la temperatura corporal, energía que ya no está disponible para producir leche Se estima que un EC de medio a severo incrementa estas necesidades de mantenimiento entre un 7 y un 25 % El menor nivel de consumo y el aumento de los costes energéticos de mantenimiento de las vacas con EC conduce a suponer que el animal no cubre su demanda energética, lo que provoca su entrada en balance energético negativo (BEN), a pesar del descenso de la producción experimentado Sin embargo, a pesar de este BEN, no hay un elevado nivel de ácidos grasos no esterificados (NEFA en sus siglas en inglés) en sangre lo que indica que no hay movilización del tejido adiposo, tal y como sucede cuando las vacas están en esta misma situación energética (por ejemplo, al inicio de la lactación) pero en condiciones ter moneutras (Figura 2)

En condiciones ter moneutras, la vaca en situación de BEN es “metabólicamente flexible” y dispone de fuentes alter nativas de glucosa (NEFA y cuerpos cetónicos) que puede ser utilizada profusamente por la glándula mamaria para sintetizar leche. La disponibilidad de glucosa es mayor en las vacas estresadas por calor que en las que no lo están, teniendo una mayor secreción de insulina ante este alto nivel de glucosa La insulina es un potente antilipolítico y el principal responsable de la entrada de glucosa en la célula La acción de la insulina provoca que la vaca en EC sea metabólicamente inflexible no teniendo el animal la opción de oxidar ácidos grasos y cuerpos cetónicos. Como consecuencia, la vaca estresada tiene una mayor dependencia de la glucosa para cubrir sus necesidades energéticas y, por tanto, dispone de menos glucosa para la síntesis de leche

Figura 2 Respuestas metabólicas al BEN (Baumgard y Rhoads 2007)

GANADO NORMAL - BIEN ALIMENTADO

Tejido adiposo

Glándula mamaria

Producción láctea

SUBALIMENTADO - SIN ESTRÉS POR CALOR

Tejido adiposo

Glándula mamaria Páncreas Rumen Hígado

Flexibilidad metabólica: Sensibilidad a la insulina disminuida

ESTRÉS POR CALOR

Tejido adiposo

Glándula mamaria

Producción láctea

Inflexibilidad metabólica: Per manece sensible a la insulina

Las vacas bien alimentadas utilizan como fuente de energía preferentemente el acético generado en el rumen Sin embargo, cuando están en fase de BEN dependen sobre todo de los NEFA para obtenerla Por lo tanto, parece que el metabolismo post-absorción de una vaca con EC difiere considerablemente de la que está en condiciones ter moneutras incluso aunque estén en un estado energético negativo similar Este cambio en el metabolismo en una situación de BEN y el incremento

M
s
u l o NEFA I
I I G G → → → → →→→→ → → → →⎯ →⎯ → → → → → → → → → → → → → → → C3,
Páncreas Rumen Hígado
ú
c
I
C3,C3,C3,C3,
M ú s c u l o NEFA I G → → → → → →⎯ → → → C3
M
u l o NEFA I I G → → → → → → → → → → → → ⎯⎯→ → →⎯ C3
Páncreas Rumen Hígado
ú s c
→⎯ →
+++ AA s/o 2022 nº 251 Frisona Española 87

El estrés calórico (3): Síntomas y consecuencias

de sensibilidad a la insulina es probablemente un mecanismo por el que las vacas disminuyen la producción de calor metabólico, ya que, desde este punto de vista, la oxidación de la glucosa es más favorable que la de los ácidos grasos al generar menos calor (472, kcal/mol vs 1 814 kcal/mol) A pesar de que el contenido energético de los lípidos es mucho mayor, la oxidación de los ácidos grasos genera más calor metabólico (2 kcal/g) en comparación a la glucosa, por lo que la respuesta del organismo en situaciones de calor de impedir la movilización del tejido adiposo y favorecer el uso de la glucosa constituye una estrategia de aquél para minimizar la producción de calor metabólico

Por ello, las vacas son menos capaces de afrontar el EC cuando se encuentran en una fase temprana de la lactación en la que ya de por sí están en una situación de BEN y adicionalmente el calor está inhibiendo la posibilidad de captar energía del tejido adiposo Como consecuencia, las vacas que paren en verano producen menos leche que las que paren en invier no Como el pico de lactación también es más bajo, la producción global de la lactación completa también será, en general, más baja

A mitad de la lactancia después del pico de producción, es cuando las vacas tienen mayor riesgo de sufrir EC y de que eso les cause daños. En ese momento todos los procesos de producción de calor están en su nivel más alto Las vacas están manteniendo su producción de leche, pero ahora están sosteniendo mayor ingestión de alimento, recuperando el peso corporal perdido durante el inicio de la lactancia y además lo nor mal es que estén preñadas.

Las vacas que sufrieron EC durante el período anterior al parto también ven reducida su producción posterior un 10-12% (Tabla 1) como resultado de una menor masa de la placenta y la alteración

El calor afecta más a las vacas de alta producción debido a que la zona ter moneutra se desplaza hacia la zona térmica más baja según se incrementa la producción de leche y el consumo de alimento y, con ello, la producción de calor, asumiendo que los mecanismos de eliminación de calor son similares en ambos tipos de vacas El continuo progreso genético sugiere que la producción de leche seguirá aumentando y con ello los efectos negativos del EC sobre las vacas del futuro

La disminución del consumo voluntario de materia seca durante los períodos de EC puede provocar también la disminución de la cantidad de proteína requerida por el animal, situación que puede exacerbarse con dietas donde la fibra y/o los carbohidratos muy fer mentables están presentes en cantidades excesivas, lo que puede llevar a una menor concentración de nitrógeno ruminal que la requerida por la población microbiana.

Bajo estrés por calor, a medida que aumenta la

concentración de proteína (>19 %) y su degradabilidad en rumen (>55 %), la producción de leche tiende a disminuir, respuesta que puede explicarse porque las vacas con EC tienden a desaminar más proteínas para obtener energía extra La posterior transfor mación del amonio a urea, producto de la desaminación, tiene un costo energético importante para el animal

Si en las dietas se suministran niveles altos de proteínas degradables en el rumen sin una fuente paralela de carbohidratos fácilmente fer mentables (azúcares, almidón), el animal necesitará energía suplementaria para metabolizar los excesos de urea que se for man por el amoníaco liberado y absorbido en el rumen La consecuencia principal de este desequilibrio es la disminución de la proteína microbiana principal fuente de aminoácidos para la síntesis de proteína láctea Cuando se modifica el ambiente para mitigar el calor, el impacto negativo del nivel y la degradabilidad de las proteínas sobre la producción podría ser menor

El EC reduce tanto el consumo como la producción de leche y esta disminución de la ingestión de nutrientes se ha identificado como la principal causa de la reducción de la síntesis de leche Sin embargo cuánto contribuye la reducción del consumo a la menor producción de leche no se conoce aún. Algunos estudios señalan que la reducción de la ingestión de materia seca explicaría únicamente del 40 al 50 % de la disminución de la producción de leche cuando las vacas están sometidas a EC y que el 50-60 % restante debe ser explicado por otros cambios inducidos por el calor, como los explicados anterior mente

Efectos en la composición de la leche

Temperaturas por encima de 24 ºC provocan un descenso en los porcentajes de sólidos no grasos, de proteína, de lactosa y de grasa Dada su implicación en la regulación osmótica, el efecto de la temperatura sobre el contenido en lactosa y en minerales de la leche es mucho menor que sobre el rendimiento en grasa y en proteína los cuales guardan una estrecha relación con la reducción de la proporción de acetato en el rumen y la ligera disminución del pH ruminal cuando la vaca experimenta EC (40 ºC) La disminución del porcentaje de grasa y proteína puede estar en tor no al 0,2-0,4 % La depresión del porcentaje de grasa durante el verano puede explicarse más fácilmente por el EC puesto que es causada por un metabolito producto de la hidrogenación incompleta de los ácidos grasos en el rumen. Esto puede ser originado por un buen número de cosas que influyen en el proceso de fer mentación, como la falta de fibra efectiva y alimentación con cantidades excesivas de grano o grasa vegetal La disminución de la rumia, la alteración de los patrones de consumo de alimento y la pérdida de saliva a través del jadeo tienen también un efecto directo.

También se incrementan los conteos celulares y bacterianos en la leche durante los meses calurosos, lo cual se asocia a una depresión del sistema inmunitario relacionado con el EC, combinado con la exposición de las vacas a un ambiente con mayor nivel patogénico

Efectos en la reproducción

La reducción del calor metabólico con que las vacas tratan de mantener el equilibrio tér mico tiene también efecto a través del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, resultando en una disminución de la secreción de estrógenos

Nº Lactación Sin EC Con EC 2 37,80 38,30 3 41,13 38,48 4+ 43,82 36,48 Media 40,90 37,39
Frisona Española nº 251 s/o 2022 (pasa pág 90)
88

El estrés calórico (3): Síntomas y consecuencias

La alteración de la función reproductora es la consecuencia lógica de:

• Una menor expresión del celo, provocada, en parte, por el aletargamiento de las vacas,

• la inhibición del desarrollo folicular debido a la menor secreción de hor mona LH, lo que explica la menor calidad de los óvulos desprendidos y la consiguiente mer ma de la fertilidad,

• la viabilidad de los esper matozoides sensibles a la elevación de la temperatura del tracto genital de las hembras,

• la menor viabilidad embrionaria por resultar la hiperter mia letal para los embriones en sus dos primeros días de crecimiento,

• el crecimiento fetal comprometido por el menor flujo sanguíneo y, por tanto, menor llegada de nutrientes plasmáticos a la placenta debido a la comentada redistribución del flujo sanguíneo

• la gestación puede acortarse con el fin de evitar la sobrecarga de calor que supone el incremento tér mico de la gestación, y

• la calidad del calostro, cuyo contenido en proteína y en inmunoglobulinas es menor en vacas sometidas a EC durante las tres últimas semanas de gestación Ello puede tener consecuencias graves sobre la viabilidad de los ter neros recién nacidos.

El mayor flujo de sangre a la piel supone también un menor flujo a los órganos del aparato reproductor y a las células responsables de la síntesis de hor monas reproductivas como los estrógenos, por lo que también hay menos posibilidades de expresar el estro, además de aumentar las pérdidas embrionarias debido al incremento de la temperatura corporal de la vaca.

Los efectos del estrés por calor sobre la reproducción de las vacas se manifiestan, por tanto, a tres niveles:

1 Menor duración del celo

2 Menor tasa de concepción

3 Mayor mortalidad embrionaria

La eficiencia en la detección del celo se define como el número de vacas en celo que son identificadas como tales respecto al número de vacas que están en esta situación fisiológica Es habitual que la detección de celos se realice mientras se desarrollan otras tareas, lo que constituye un serio problema ya que las vacas rara vez manifiestan el celo de for ma evidente mientras están comiendo, descansando o en ordeño

Durante la época de calor hay una gran proporción de celos de corta duración, lo que dificulta aún más la detección.

La dinámica folicular también se ve alterada debido a los cambios hor monales que sufre el animal en períodos de estrés por calor En estas épocas, el folículo dominante no se diferencia excesivamente de los folículos subordinados de mayor ta-

que el óvulo de épocas más frías Además, el folículo dominante no será capaz de secretar tanto estradiol (estrógeno) como en otros períodos, provocando una expresión del estro muy inferior e incluso se incrementa la incidencia de estros silenciosos. Todo este conjunto de cambios provoca que la fertilidad sea muy inferior en los meses de verano

El EC perjudica la tasa de concepción (Tabla 2) en animales cuyos celos fueron detectados, que no guarda relación con el aumento de producción salvo en las vacas inseminadas durante el período cálido También se han encontrado diferencias en la tasa de concepción según el tamaño del rebaño, con una mayor caída en las granjas de menor tamaño, lo que podría explicarse parcialmente por la menor implementación de sistemas de refrigeración en estas explotaciones más pequeñas

Según algunos estudios recientes, por cada unidad que se incrementa el ITH la tasa de gestación disminuye el 0 7 % La tasa de concepción se redujo con ITH ≥ 72 y el efecto fue aún más severo con ITH > 78, excepto en vacas de menor producción (7 000 l) Las vacas multíparas también tuvieron menor tasa de concepción que las nulíparas con ITH>72 durante el día de la inseminación

La mayoría de los trabajos señalan la relación entre la tasa de concepción con la temperatura uterina Un aumento de 1 8 ºC conduce a una reducción significativa de aquélla Durante el estrés por calor hay un menor flujo de sangre hacia el útero y como la pérdida de calor desde el útero depende de este flujo, su disminución provocaría un aumento de la temperatura uterina

Cuando la vaca sufre EC se dañan sus folículos y los óvulos que estará ovulando en los 40 a 50 días siguientes Esta es la razón por la que se observa un incremento de fertilidad cuando el otoño ya está muy avanzado. Esto mismo puede decirse cuando la vaca inicia una reducción de fertilidad en el verano; lo más probable es que haya estado bajo EC 40 a 50 días antes

Debido a la falta de preñeces durante el verano, muchas granjas experimentan un aumento de las mismas en el otoño, lo que provoca el nacimiento de muchas becerras en el verano siguiente causando problemas con la capacidad de las instalaciones y el flujo de vacas.

La menor tasa de éxito reproductivo debido al calor también se explica en gran medida por la

Granja IA por concepción Preñeces en 1º y 2º servicio (%) Vacas desechadas por problemas reproductivos (%) Con refrig Control Con refrig Control Con refrig Control 1 2,30 2,60 63 55 2 16 2 3,34 4,46 30 27 16 27 3 3,63 3,98 40 34 5 14
90 Frisona Española nº 251 s/o 2022

mortalidad embrionaria temprana No se conocen los motivos exactos por los que entre el 30 y el 40 % de los embriones mueren antes del día 50 de gestación Las causas podrían encontrase en el desequilibrio entre la progesterona el estradiol y las prostaglandinas debido al calor.

Gran parte de las pérdidas de gestación se producen durante el período embrionario inicial, entre los 10 y 16 días tras la inseminación Las pérdidas fetales durante el período fetal temprano (45-69 días de gestación) superiores al 10 % son habituales y de origen multifactorial (Figura 3)

Se ha podido observar que el estrés por calor tiene un efecto directo sobre este tipo de pérdidas. Por lo tanto, el período periimplantacional es de gran importancia para el mantenimiento de la gestación, debiéndose evitar picos de estrés por calor en animales altamente productores

También se sabe que una temperatura corporal por encima de los 40 ºC, sobre todo en los tres primeros días de gestación provoca un marcado incremento de las muertes embrionarias, lo que puede mitigarse en gran medida refrescando a las vacas

El EC durante el periodo seco reduce el flujo sanguíneo al útero y compromete, por tanto, el desarrollo nor mal del feto También el calor ambiental restringe aún más la ingesta de alimentos, haciéndolos más vulnerables El resultado es el nacimiento de ter neros de menor tamaño menos viables y frecuentemente, con una menor capacidad de absorción de inmunoglobulinas También la cantidad y calidad del calostro es menor, pues el EC acorta la gestación y el calostro se sintetiza en las últimas semanas de preñez

Las vacas que paren en la época de calor tienen el doble de posibilidades de sufrir retención de placenta y metritis por parto teniendo también una gestación algo más corta (273 vs 279 días) las vacas que habían experimentado estas anomalías. La Tabla 3 resume las diferencias en rendimientos productivos obtenidos en Israel para diferentes niveles de producción y estación del año

Respuestas de comportamiento

Cuando los animales están sometidos a EC también se producen cambios en las pautas nor males de conducta, como las de postura, movimiento y consumo de alimentos En definitiva, el animal modifica su comportamiento habitual para tratar de

reducir la producción de calor y favorecer su eliminación y evitar su acumulación. Siempre insistiremos que la observación del ganado es muy importante para detectar anomalías precozmente También en este caso, la observación de la conducta de las vacas constituye una valiosa herramienta para ayudar a deter minar el grado de estrés que sufren los animales en un deter minado ambiente

Podemos señalar una relación de modificaciones de conducta frente al EC, en orden creciente:

1. Alineación del cuerpo con la dirección de la radiación

2 Búsqueda de sombra

3 Evitan tumbarse

4 Reducción del consumo

5 Agrupamiento alrededor de charcas y bebederos

6 Se salpican el cuerpo

7. Estado de agitación e intranquilidad.

8 Disminución o interrupción de la rumia

9 Búsqueda de la sombra de otros animales

10 Mantienen la boca abierta y respiran con dificultad

11 Salivación excesiva

12 Evitan moverse

13 Colapso convulsiones coma fallo fisiológico y muerte.

Algunos de estos cambios conductuales sólo se presentan en animales en pastoreo o al aire libre Generalmente los primeros síntomas a los que se presta atención son los que se señalan en 10 y 11, cuando el nivel de estrés ya es demasiado alto, y que ya han sido comentados Se deben tener en cuenta estas señales puesto que los animales tam-

Figura 3 Porcentaje de pérdidas fetales tempranas para diferentes ITH máximos en los días 21-30 de gestación (García-Ispierto y col 2006)

0 1 2 8 12 14 12 10 8 6 4 2 0 % p é r d i d a f e t a l t e m p r a n a Parámetro Nivel de producción Bajo Mediano Alto Producción (kg/día) 30,2 33,1 35,2 Relación V/I 0,82 0,93 1,03 Relación % grasa 0,94 0,94 0,94 Relación % proteína 0,95 0,95 0,96 Relación RCS 1 47 1 16 0 87 Tasa de concepción en invier no (%) 0,44 0,45 0,46 Tasa de concepción en verano (%) 0,17 0,23 0,29 Número de rebaños 36 607 43 s/o 2022 nº 251 Frisona Española 91

El estrés calórico (3): Síntomas y consecuencias

bién presentan diferentes prioridades en ambientes adversos, que son:

1 Equilibrio de fluidos corporales

2 Nor malidad de la temperatura corporal

3 Crecimiento

4 Producción de leche

5 Reproducción

Es decir ante una situación de EC lo primero que se verá afectado es la reproducción, que es la última en el orden de prioridad y la que no es prioritaria para mantener con vida al animal

Con el fin de maximizar las pérdidas de calor, las vacas a menudo per manecen más tiempo de pie para incrementar la super ficie expuesta al aire La

Menor consumo y selectivos

+ r itmo respirator io

mayor incidencia de nuevos casos de cojeras sucede cuando el ganado per manece levantado más del 45 % del tiempo diario.

Paralelamente, numerosos estudios demuestran que el menor tiempo de descanso lleva consigo una disminución de la producción de leche Por tanto, que las vacas per manezcan durante más tiempo levantadas supone un síntoma adicional de EC

Este menor tiempo de descanso puede ser un factor conducente al aumento de lesiones de pezuñas También se observa un aumento del tiempo que las vacas per manecen de pie en los cubículos, sobre todo las vacas cojas, que sienten dolor cuando se tumban y se levantan y que, por ello, tratan de disminuir estos movimientos Al mismo tiempo per manecen de pie en lugar de echadas en un intento de eliminar calor También prefieren estar de pie sobre una super ficie más mullida, como es la del cubículo, que la más dura del pasillo, lo que también dificulta el acercamiento de estas vacas al comedero, donde suele estar instalado el sistema de refrigeración mediante aspersores El tiempo de pie en el pasillo aumenta a lo largo del verano probablemente debido al incremento de los casos y severidad de laminitis que se produce típicamente en esta época.

A modo de resumen, el siguiente esquema sintetiza los negativos efectos del calor que se han explicado en las páginas anteriores (Figura 4)

– energía disponible

– Producción

• Leche

• Crcto fetal

Exceso de calor (estrés calórico)

+ Flujo sangre per ifér ica

+ Pérdida electrolitos Na, K, Cl

Daños en óvulos

– Flujo sangre Org reproductores

– Síntesis de estrógenos

– Actividad

+ tiempo levantadas

+ problemas podales

• Mal diseño cubículos

• Falta de espacio

• T espera al ordeño excesivo

– Flujo sangre Ap digestivo

– Absorción nutr ientes

+ Pérdidas embr ionar ias

Alteración funciones cor porales

Alterac Sistema in

+ Gestaciones retrasadas

– Expresión celos

Acumulación AGV

Función r uminal + lenta

– Motilidad r uminal

– pH r uminal

– Tasa de preñez Acidosis

Concentración de par tos

+ Problemas ca pacidad instalaciones

– Digestibilidad Fibra

– Grasa en leche (CP) Laminitis (LP)

+ Síntesis Prot. microb.

– Prot. en intestino

Figura 4 Esquema de los efectos fisiológicos y conductuales del
92 Frisona Española nº 251 s/o 2022

T e m a r i o

Adsorbentes de micotoxinas como estra teg ia de control en las raciones .

T ipos, eficacia e interacciones

Introducción

Las micotoxinas son metabolitos secundarios de los hongos que se producen en condiciones climáticas desfavorables o durante el almacenamiento y transporte de las materias primas y suponen un riesgo potencial para la salud animal y humana (Yannikouris y Jouanny 2002; Jouany et al , 2005) El desarrollo de los hongos y la posterior contaminación con micotoxinas requiere en la mayor parte de los casos, un cierto grado de humedad, temperaturas elevadas (25-30ºC), la presencia de oxígeno (1-2%) y la disponibilidad de nutrientes Esta disponibilidad depende, en buena medida, de la integridad de los granos de cereales o leguminosas, de tal manera que la presencia de granos rotos o afectados por insectos u otras plagas per mite el acceso de los hongos al interior de éstos para la obtención de nutrientes De la misma manera las harinas donde el acceso de los hongos a los nutrientes es mucho más fácil, incrementan el riesgo de infestación por hongos y la posterior presencia de micotoxinas (CAST, 2003)

Los efectos de las micotoxinas son muy diversos y con frecuencia difusos y comunes entre las distintas micotoxinas Por ejemplo reducen la ingestión y consecuentemente la producción (sea la producción de leche o la reducción de la ganancia de peso), afectan a la reproducción con una reducción de la fertilidad y una mayor incidencia de abortos, y la capacidad de respuesta inmunitaria

A. Kihal y Sergio Calsamiglia

Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos

Servicio de Nutrición y Bienestar Animal

Universitat Autònoma de Barcelona

que conduce a una mayor incidencia de patologías (Lubulwa y Davis, 1994; Akande et al., 2006). En conjunto, tienen consecuencias importantes en la salud del animal, una reducción de la productividad y un aumento en el riesgo de transferencia de las micotoxinas a la cadena alimentaria humana, reduciendo en su conjunto la rentabilidad de la industria (CAST 2003; Yannicouris y Jouanny, 2002) La presencia de micotoxinas es ubícuita con más del 25% de los productos agrícolas contaminados (Ayub Shetu Bekete, 2016; Lawlor y Lynch, 2005). De los alimentos de uso frecuente, los cereales son los que más contribuyen a la presencia de micotoxinas, no sólo porque son susceptibles a contener micotoxinas, sino por su contribución a la ingesta total tanto de animales como humanos Entre ellos, el maíz es el más contaminado seguido por la cebada el trigo el sorgo y el arroz

Los subproductos de cereales son también de riesgo, ya que suelen concentrar las micotoxinas y pueden contaminarse durante el procesado o posterior almacenamiento Las leguminosas, aunque en un grado algo inferior, son también fuentes frecuentes de contaminación Por último, y relevante en muchos casos la presencia de micotoxinas en forrajes conservados (silos henos y pajas) constituye una fuente importante de contaminación en la dieta de los rumiantes.

Cuando se consideran las pérdidas ocasionadas por las pérdidas en cultivos, los costes asociados con el control y la prevención y el impacto en la producción animal y la cadena alimentaria, el coste económico se ha estimado en 932 millones de dólares anuales en EEUU Además hay que considerar las implicaciones de la presencia de contaminantes en huevos, leche y car ne que afectan a la salud humana (CAST, 2003)

94 Frisona Española nº 251 s/o 2022

Principales micotoxinas y sus efectos

Existe una gran variedad de micotoxinas con más de 300 identificadas. Sin embargo, sólo unas 20 tienen alguna afectación en alimentación animal De estas 20, la mayor parte pertenece a las familias de las aflatoxinas, las ocratoxinas, las fuminisinas y los tricotecenos (Figura 1)

Las aflatoxinas son producidas por especies del género Aspergillus Hay cuatro tipos de aflatoxinas: la aflatoxina B1, La aflatoxina B2, la aflatoxina G1 y la aflatoxina G2. Además, estas micotoxinas se hidroxilan durante el proceso de digestión y metabolismo en la vaca lechera y se excretan en la leche como derivados, llamados aflatoxina M1 y M2 (Allcroft y Car naghan, 1963) Las aflatoxinas son carcinogénicas, hepatotóxicas, teratogénicas e inmunosupresoras (Ciegler 1975; Thaxton et al 1974) Las aflatoxinas son probablemente las más estudiadas posiblemente porque tienen efectos más tóxicos en humanos A modo orientativo, la Tabla 1 muestra la relación entre la concentración de aflatoxinas en la dieta y las consecuencias productivas

Las ocratoxinas son un conjunto de micotoxinas producidas por especies del género Aspergillus y Penicillium En la actualidad solo la ocratoxina A (OTA) y B (OTB) son relevantes en la alimentación de los rumiantes. La ocratoxina A es la más frecuente y tóxica y contamina principalmente cereales. Una vez absorbidas, causan nefrotoxicidad, hepatotoxicidad e inmunosupresión (Bennett y Klich, 2003; Surai y Dvorska, 2005) Sin embargo, debido al metabolismo bacteriano ruminal, las ocratoxinas son menos tóxicas en los rumiantes, aunque pueden generar problemas (Eshetu et al 2016)

Las fumonisinas son una familia de micotoxinas producidas por especies de género Fusarium. Estas micotoxinas se clasifican en 2 series: la Serie A, que son amidas (fumonisina A1, fumonisina A2) y la Serie B, que son aminas (fumonisina B1, fumonisina B2, fumonisina B3 y fumonisina B4) (Gelderblom et al , 1992) La fumonisina B1 y B2 son las más frecuentes en condiciones de campo y afectan a la funcionalidad del hígado y los riñones (Sydenham et al 1996).

La zearalenona es una micotoxina no esteroidal producida por especies del género Fusarium y tiene efectos similares a los estrógenos femeninos Como consecuencia, se producen alteraciones de la función reproductiva reduciendo la fertilidad e incrementando el riesgo de abortos (Guevel y Pakdel 2001) Finalmente los Tricotecenos son una familia de micotoxinas producidas por especies del género Fusarium que afectan a la salud del animal y su productividad Aunque se han descrito más de 40 derivados, la T-2 y el deoxinivalenol (DON o vomitoxina) son las más importantes Estas micotixinas producen lesiones en la mucosa intestinal y tienen un importante efecto inmunosupresor (Devegowda y Murthy 2005)

Además de las consecuencias derivadas de la presencia de micotoxinas en las materias primas, el mismo crecimiento de los hongos deteriora la calidad nutritiva de la materia prima y las micotoxinas pueden afectar a los procesos de digestión, reduciendo la digestibilidad y/o absorción de nutrientes Estos efectos pueden reducir el valor nutritivo de la dieta y generar pérdidas adicionales sutiles pero económicamente relevantes (Schaeffer y Hamilton 1991; Wyatt, 2005; Wyatt, (2005). Por último, es importante recordar que la mera presencia de hongos no implica la presencia de micotoxinas, ni su ausencia garantiza que no exista contaminación con micotoxinas (Maurice, 1996)

Concentración de Aflatoxinas en la dieta (ppb)

Pérdidas de producción respecto a la dieta control (kg de leche/d)

Distribución geográfica de las micotoxinas

Las micotoxinas son ubícuitas y pueden encontrarse en la mayor parte del mundo aunque son más frecuentes en latitudes entre 26° y 35° norte y sur (CAST, 2003). Sin embargo, hay diferencias en la frecuencia y el tipo de toxina según la zona geográfica y cambiante de año en año Por ejemplo, actualmente la aflatoxina no es la más importante, mientras que deoxinivalenol (DON o vomitoxina), zearalonona y fumonisina son en la actualidad las más prevalentes En el 2013 el 100 % de las muestras de la cosecha de trigo en la Unión Europea dio positivo a la presencia de micotoxinas, el 78 % contenía entre 3 y 11 micotoxinas distintas y el deoxinivalenol (DON o vomitoxina) estaba presente en el 78 % de las muestras positivas En el caso de la cosecha de maíz, también dieron positivas el 100 % de las muestras analizadas y el 93 % contenían entre 6 y 12 micotoxinas distintas El reciente infor me Biomin (Biomin 2019) analizó 985 muestras de cereales de diferentes países y el 98 % estaban contaminadas con más de 10 micotoxinas y el 97 % contenían micotoxinas producidas por toxinas de fusarium

En la Tabla 2 se muestra la distribución geográfica de las principales micotoxinas El nivel de riesgo es alto en Asia y bajo en Medio Oriente En América del norte, las fumonisinas son más importantes en el í E l d i i l l (DON it

HO OH O O O OO O OH O OH O O O O O O N I H I H HH H O OO OCH3 CO2H-CO2H NH2 CH3 OH OH OH OH CH3 H3CH3C-O
Figura 1 Estructura química de algunas micotoxinas
100 0 65 200 1 20 400 2.50 600 3 70 800 5 00 1000 6 20 Continente Micotoxina Prevalencia, % Muestras, n Europa deoxinivalenol (DON o vomitoxina) 63 4392 Norte-América deoxinivalenol (DON o vomitoxina) 67 1780 Sud-América fumonisina 73 8146 Asia fumonisina y deoxinivalenol (DON o vomitoxina) 82 3374 Oriente Medio fumonisina 87 176 África zearalonona, deoxinivalenol (DON o vomitoxina) y fumonisina 72 494 Zearalenona Aflatoxina Ocrartoxina Vomitoxina Patulina Fumonisina 16 10 11 9 8 7 6 5 12 13 14 15 4 3 H H2 2 1 R5 R4 R1 R2 R3 s/o 2022 nº 251 Frisona Española 95

Adsorbentes de micotoxinas como estrategia de control en las raciones

lencia de fumonisinas es del 64 % y de deoxinivalenol (DON o vomitoxina) del 58 %. Sin embargo, la prevalencia de zearalonona ha cobrado importancia creciente, presente en la actualidad en un 56 % de las muestras con una contaminación media de 78 ppb y un máximo que alcanza las 9900 ppb

Identificación y diagnóstico de la presencia de micotoxinas en las materias primas

La identificación del tipo de micotoxina causante de problemas productivos es muy importante, entre otras cosas, porque la afinidad y eficacia de los diferentes tratamientos varía en función de la micotoxina; no todos los tratamientos son igualmente efectivos frente a todas

El diagnóstico certero de una contaminación por micotoxinas es difícil En primer lugar porque los niveles de contaminación necesarios para causar efectos aparentes en los animales no se ha determinado con precisión (Galvano et al , 2005) En segundo lugar, porque los efectos son muy variables dependiendo del tipo de micotoxina, el órgano afectado, el tiempo de exposición, la dosis y el estado fisiológico, sanitario e inmunitario del animal Además con frecuencia la afección es subclínica o crónica y la mayoría de los síntomas que se aprecian son inespecíficos.

Entre los síntomas destacan la pérdida de apetito, la reducción de la producción, alteraciones de la función reproductiva que afectan a la fertilidad y a la incidencia de abortos, y una inmunosupresión cuyas consecuencias dependerán de las condiciones sanitarias del animal y de la explotación Todo ello dificulta aún más el diagnóstico de la micotoxicosis y, aún más, la identificación de agente causal.

Existen dos problemas principales Por una parte, la dificultad de realizar un buen muestreo Con frecuencia, el crecimiento de hongos y la producción de micotoxinas pueden ser muy elevados pero en una zona puntual del silo, sea de materias primas o de forrajes Whitaker et al (1974) mostraron que el 88 % de los errores asociados a los resultados de un estudio de micotoxinas estaba asociado a errores de muestreo, un 10 % a la constitución de la submuestra y solo un 2 % estaban relacionados con errores analíticos En un estudio de 10 muestras de 5 kg cada una de una materia prima (concentrado), los valores de aflatoxinas variaron entre 0 y 69 ppb Acosta y Rodrigues (2009) hizo un estudio similar para llegar a la conclusión que la concentración de micotoxinas en un silo de maíz es muy variable dependiendo de la zona del silo muestreada, variando entre 2 y 1200 ppb En vista de esta variabilidad, el muestreo de un silo o la ración unifeed a nivel de granja debe considerar los siguientes pasos:

• Tomar al menos 30 muestras distintas (100 g cada una) representativas de toda la cara del silo o de toda la dieta unifeed

• Mezclar bien todas las submuestras y seleccionar 1 kg de muestra final para mandar al laboratorio

• Si la muestra es húmeda, hay que intentar eliminar en la medida de lo posible todo el aire de la muestra y enviarlo para análisis con la mayor celeridad posible Desde el punto de vista analítico existen dos tipos de metodologías

• El test de ELISA: es un test relativamente rápido y barato que da una idea semi-cuantitativa y de fiabilidad limitada Puede ser útil para eliminar la posibilidad de una micotoxicosis, pero es menos adecuado para cuantificar la concen-

tración de micotoxinas y su posible responsabilidad cuando aparecen problemas. Debido a que la presencia de micotoxinas es muy frecuente y la estrategia de prevención está supeditada a la dosis y el tipo de micotoxina presente en la materia prima o la dieta, su utilidad en condiciones de campo es limitada

• Otras técnicas analíticas como la cromatografía líquida o de gases son mucho más precisas Cuando estas se combinan con espectrofotometría de masas, la capacidad de detección es muy buena Sin embargo, estas metodologías son caras y lentas

Estrategias de control de micotoxinas en las materias primas

Las estrategias de prevención de la contaminación con micotoxinas pueden ser medidas pre-cosecha o post-cosecha. Las medidas de control previas a la cosecha incluyen:

• Medidas preventivas durante el cultivo: incluyen la reducción de los factores estresantes en campo, el control de plagas, la prevención de la sequía, la humedad excesiva, temperaturas extremas o enfer medades

• Medidas preventivas durante la cosecha: evitar la cosecha tardía, evitar la cosecha con un exceso de humedad (y en su caso, realizar un secado previo al almacenamiento) y evitar la producción de silos de forrajes con poca humedad, un llenado del silo lento y/o un prensado inadecuado El uso de coberturas imper meables al oxígeno y aditivos conservantes son opciones adecuadas en función de las condiciones climáticas y de producción.

• Medidas preventivas durante la utilización de la ración: hay que evitar comederos sucios, consumo lento de materias primas húmedas y el almacenamiento inadecuado de materias primas (incluidos los forrajes secos)

En esta sección, sin embargo, se presentan y discuten las estrategias de prevención de las intoxicaciones una vez las micotoxinas ya están presentes en la dieta (prevención post-cosecha). Cuando las micotoxinas ya están presentes en los alimentos, es necesario implementar estrategias de control para minimizar los efectos negativos Como el diagnóstico no es fácil, es útil conocer la incidencia en función de la zona geográfica, las condiciones climáticas y el alimento sospechoso ya que pueden orientar el proceso de decisión sobre cómo proceder en la prevención. Existen dos aproximaciones:

• Tratar las materias primas durante su preparación previa a la ingestión por parte del animal

• Utilizar secuestrantes de micotoxinas que actuarán una vez el animal haya ingerido el alimento contaminado

Para tratar las materias primas se pueden utilizar métodos físicos, químicos o biológicos. La mayor parte de ellos pueden destruir o inactivar parcialmente las micotoxinas, pero raras veces las eliminan en su totalidad (Galvano et al , 2001) Además, la mayoría de estos métodos tienen efectos colaterales en la calidad de la materia prima, lo que con frecuencia puede limitar su uso

Tratamientos físicos

Dentro de los tratamientos físicos, pueden utilizarse los tér micos o radiaciones El tratamiento térmico es una estrategia efectiva, pero requiere temperaturas superiores a los 160 ºC (Karlovzky, 2016) Lee (1989) redujo la carga de micotoxinas

96 Frisona Española nº 251 s/o 2022 (pasa pág 98)

Adsorbentes de micotoxinas como estrategia de control en las raciones

entre un 45 y 83 % Raters y Matissek (2008) redujeron la carga de la aflatoxina B1 después de un tratamiento con temperaturas de 160 °C. El tratamiento tér mico a temperaturas elevadas también fue efectivo frente a la ocratoxina (Oliveira et al , 2013) Sin embargo, en todos los casos, la mayor parte de las micotoxinas son bastante estables a los tratamientos a temperatura elevada, su inactivación es frecuentemente parcial y las condiciones de tratamiento afectan a la calidad nutritiva de los alimentos tratados.

Los tratamientos con ondas también han mostrado una eficacia relativa Las microondas aplicadas durante 10 minutos pueden reducir en un 32 % la carga de aflatoxinas y el efecto es mayor cuando se utilizan radiaciones gamma (reducción de entre el 11 y el 43 %; Di Stefano et al 2014) Por otra parte los tratamientos con rayos ultravioleta redujeron el contenido de patulina entre el 5 y el 73 % (Assatarakul et al , 2012) La fotodegradación por exposición al sol también reduce los niveles de micotoxinas alrededor del 40 % en 3 horas y el 75 % en 30 h De hecho, la luz solar es más efectiva que otras radiaciones (Herzallah et al 2008)

Tratamientos químicos

Los tratamientos químicos son otra alter nativa efectiva para la destrucción de micotoxinas. La amonización es el proceso más estudiado y particular mente efectivo cuando se utiliza simultáneamente con altas temperaturas y presión, particularmente frente a la aflatoxina B1 Sin embargo, no es efectivo frente a otras micotoxinas A pesar de la eficacia técnica del proceso el coste es elevado durante el procesado se produce un deterioro importante de la calidad nutritiva de las materias primas y al final, aparecen residuos químicos que, en conjunto, limitan su utilización en condiciones de campo (Huwig et al , 2001)

Los agentes oxidantes como el ozono, el peróxido de hidrógeno o el bisulfito sódico también son eficaces en la detoxificación de alimentos contaminados con micotoxinas (Kabak et al 2006; Huwig et al., 2001). Sin embargo, estos métodos no están autorizados para su uso en la UE cuando los alimentos están destinados al consumo humano, ya que deterioran las cualidades nutricionales del alimento y generan residuos potencialmente mutagénicos

Tratamientos biológicos

Finalmente existe la posibilidad de utilizar métodos biológicos. Algunas plantas medicinales, especias, hierbas o enzimas pueden contribuir a la detoxificación de micotoxinas en los alimentos, aunque su aplicación en condiciones de campo es aún compleja y cara e inactiva sólo parcialmente las micotoxinas (Velazahan et al , 2010; Panda y Mehta, 2013; Heinl et al , 2010; Pitout, 1969) Alter nativamente se han identificado algunos microorganismos que son capaces de reducir el contenido de micotoxinas durante los procesos de fer mentación. Por ejemplo, algunas bacteria lácticas detoxifican la aflatoxina M1 durante la fer mentación de la leche (Karlovzky, 2016) Pero, una vez más, su aplicación como medida preventiva en la alimentación animal es limitada

A efectos prácticos las estrategias de reducción de la carga de micotoxinas en las materias primas destinadas al consumo animal son de difícil aplicación por su efectividad relativa, su complejidad, su coste y/o sus efectos colaterales (deterioro del valor nutritivo y aparición de residuos tóxicos post-tratamiento)

Los adsorbentes de micotoxinas

La alter nativa a estos tratamiento pre-ingestión es el uso de adsorbentes o secuestrantes de micotoxinas (Ramos et al , 1996a) Estos secuestrantes están considerados como una de las estrategias de control de micotoxinas más efectiva (Devegowda y Murthy, 2005) Los secuestrantes adsorben las micotoxinas en el tracto gastrointestinal y evitan su absorción siendo finalmente eliminadas por las heces (Gimeno y Martins, 2007). Existen dos tipos de secuestrantes: los simples , que contienen un solo componente, y los “complejos” que contienen otros elementos Un buen secuestrante de micotoxinas debe cumplir una serie de requisitos:

• Demostrar una buena eficacia de adsorción de micotoxinas in vitro e in vivo Aunque los estudios in vitro son muy útiles en las primeras etapas de desarrollo de los adsorbentes de micotoxinas es importante que los estudios de eficacia consideren las posibles interacciones que pueden ocurrir in vivo

• Tener un nivel de inclusión en piensos relativamente bajo (1-2 kg/Tn)

• For mar complejos estables con las micotoxinas en un abanico de pH amplio que represente las condiciones fisiológicas de tal manera que pueda mantener la micotoxina adsorbida a lo largo de todo el tracto gastrointestinal.

• Tener una afinidad alta para per mitir un buen grado de adsorción a concentraciones bajas de micotoxinas y evitar interacciones con otros nutrientes

• Tener una capacidad de adsorción alta que per mita utilizar dosis relativamente bajas del adsorbente.

• Ser capaces de establecer la adsorción de for ma rápida, antes de que la micotoxina se absorba en el tracto gastrointestinal

• Idealmente, deberían ser de amplio espectro, aunque esta característica no es frecuente

En general, los adsorbentes se clasifican en minerales (arcillas y carbón activo) y orgánicos (fibras vegetales extractos de levaduras y bacterias)

Los adsorbentes de micotoxinas tienen una naturaleza muy diversa y son difíciles de clasificar en una estructura rígida Una clasificación general dividiría los adsorbentes en inorgánicos (silicatos y carbón activo) y orgánicos (paredes celulares de levaduras, fibras y bacterias)

Adsorbentes minerales

Los silicatos son minerales que combinan el dióxido de sílice con otros óxidos de metal. Suelen clasificarse en función de su estructura: los filosilicatos (con estructura laminar) y los tectosilicatos (con estructuras más complejas) Las arcillas son un subgrupo de filosilicatos con estructuras laminares o tubulares menores de 2 micras con unas características fisicoquímicas especiales Las arcillas se clasifican en función del mineral dominante (aluminio, magnesio, sílice, etc.) y la organización dentro de las láminas (con láminas tetraédricas o con láminas octaédricas; Whitlow, 2006) Las láminas tetraédricas de silicatos se for man por la coordinación de silicatos con oxígeno El sílice se localiza en el centro de la lámina tetraédrica y se rodea de cuatro átomos de oxígeno

Como esta estructura esta eléctricamente descompensada (SiO4)4-, un oxígeno debe enlazarse con un catión (Figura 2; Theng, 1974) El catión (aluminio, calcio o magnesio) se localiza en el centro de la lámina octaédrica y se rodea de ocho átomos hidroxilo (Figura 2)

98 Frisona Española nº 251 s/o 2022

El mineral se for ma por la superposición de láminas tetraédricas y octaédricas. Según la organización estructural de las diferentes capas, las 2:1 tienen dos láminas tetraédricas y una octaédrica en el medio Las estructuras 1:1 se for man por una lámina tetraédrica y otra octaédrica (Figura 3) En estas láminas, las valencias libres, generalmente negativas, del espacio inter-laminar atraen cationes Estos cationes son intercambiables y deter minan la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) de la arcilla.

Los mecanismos de adsorción de las arcillas están relacionados con iones dipolares de los grupos carbonilos de las micotoxinas y los cationes (Na+, Ca+2, K+, Al2+, etc ) Los cationes están presentes en tres lugares de las arcillas: en el espacio interlaminar en las mismas láminas y en la periferia de las arcillas como iones descoordinados

En condiciones de baja humedad las micotoxinas se unen a los cationes a través de los grupos carbonilos por intercambio del ion-dipolo En condiciones de mayor humedad-hidratación, el espacio inter-laminar tiende a aumentar su espacio en un 10 %, donde las moléculas de hidrógeno del agua se unen a las micotoxinas a través del intercambio ion-dipolo para for ma un complejo H-carbonil oxigeno-catión (Deng et al., 2010; Deng y Szczerba, 2011). Las principales arcillas utilizadas por su capacidad de adsorción son las bentonitas, la montmorillonita y otras arcillas que no están bien caracterizadas

La bentonita (nombre mineralógico de la smectita) está for mada por láminas de silicato 2:1 y una arcilla for mada principalmente por montmorillonita

Una de las propiedades relevantes de las bentonitas es su capacidad de expandir el espacio inter-laminar, debido a que la baja carga aniónica hace que las fuerza que mantienen a las láminas unidas sea débil Así, el espacio inter-laminar varía en función de catión introducido y el grado de hidratación

En condiciones de deshidratación, los espacios inter-laminares son pequeños (0 95-1 0 nm) y en condiciones de hidratación máxima pueden incrementar el espacio inter-laminar en decenas de nanómetros Estas condiciones per miten a las bentonitas secuestrar micotoxinas (Sánchez et al , 2012) Las bentonitas a dosis elevadas son efectivas frente a la toxina T-2 (Smith, 2005) También son efectivas en el secuestro de la aflatoxina B1, especialmente las bentonitas sódicas ya que el espacio inter-laminar es grande en contraste con las bentonitas de calcio, donde el espacio inter-laminar es más pequeño y no per mite el secuestro de aflatoxina B1 Sin embargo, Díaz (2004) y Ramos et al (1996b) demostraron que las bentonitas eran menos eficientes en la adsorción de zearalonona, deoxinivalenol o vomitoxina (DON)

La montmorillonita, que es el constituyente principal de las bentonitas es una hidroxi-silicato de sodio-calcio-aluminio-magnesio hidratado (Whitlow, 2006). La montmorillonita no cristaliza, ya que las láminas se mantienen unidas por fuerzas de Van der Waals La penetración del agua y los cationes en el espacio inter-laminar es, entonces, relativamente fácil, lo que favorece su expansión y la dotan de un coeficiente de intercambio iónico elevado (80-120 meq/100 g) Estas características le confieren la capacidad de absorber micotoxinas La montmorillonita tiene la capacidad de adsorber aflatoxina B1 y reducir los niveles de aflatoxina M1 en leche sin afectar a su calidad (Maki et al , 2016)

Abdel-Wahhab et al (2005) observó que la montmorillonita también es eficaz en la adsorción

Figura 2 Estructura molecular de las láminas tetraédricas y octaédricas

Oxígeno Lámina tetraédrica

Sílice

Hidróxido Lámina octaedral

Aluminio

Figura 3 Estructura tetraédrica y octaédrica de las láminas en for ma 2:1 (izquierda) y 1:1 (derecha)

Lámina tetraédrica

Lámina Octaedral

Estructura de capas 2:1 Estructura de capas 1:1

de la sterigmatocistina, una micotoxina similar a la aflatoxina. Por el contrario, su capacidad de secuestrar zearalonona y deoxinivalenol (DON o vomitoxina) es menor

Los tectosilicatos están for mados por cantidades variables de sepiolita, zeolita y clinoptiolita Estructuralmente son un conjunto de múltiples cadenas organizadas tridimensionalmente que generan poros Los tectosilicatos se for man por la unión de láminas tetraédricas de óxido de sílice (SiO4) y aluminio (AlO4) entre las cuales se intercalan iones de calcio y sodio

El silicato de sodio-silicato-aluminio-calcio hidratado (HSCAS) adquiere la capacidad de adsorción de micotoxinas La elevada capacidad de intercambio de cationes de los HSCAS per mite un elevado potencial de secuestro Los HSCAS son selectivos para las aflatoxinas y fumonisinas, pero no para otras micotoxinas (Phillips et al , 1988) Smith (2005) confir mó estos resultados al observar una reducción de los efectos negativos de la intoxicación con micotoxinas posterior a la administración de HSCAS, pero la capacidad de adsorber otras micotoxinas como las ocratoxinas, la T-2 y el deoxinivalenol (DON o vomitoxina) fue mucho menor (Huff et al., 1992; Kubena et al., 1990; Watts et al., 2003).

El carbón activo es un polvo insoluble for mado por la pirolisis de compuestos orgánicos y producidos mediante un proceso de activación que permite el desarrollo de estructuras muy porosas (Figura 4) La estructura de poros per mite aumentar la super ficie total del carbono activo para alcanzar niveles por encima de los 500 m2/g (Galvano et al 2001). También existe el carbón súper-activado, que tiene una super ficie mucho mayor (3500 m2/g, Ramos et al , 1996a) Las propiedades del carbón activo dependen de la materia prima y el proceso de activación utilizado El mecanismo de adsorción

s/o 2022 nº 251 Frisona Española 99

Adsorbentes de micotoxinas como estrategia de control en las raciones

del carbón activo se basa en interacciones débiles entre grupos aromáticos de las micotoxinas y el entor no hidrofóbico en el interior de los poros del carbón activo La elevada super ficie de intercambio disponible en el carbón activo per mite una capacidad de adsorción elevada (Ramos y Her nández, 1996) Sin embargo, las interacciones son poco específicas, lo que puede resultar en la retención o secuestro de otros nutrientes esenciales (vitaminas ácidos orgánicos, proteínas, etc.; Galvano et al., 2005). La capacidad de secuestrar depende del tamaño de los poros, del área disponible de interacción, de la dosis y de la estructura de la micotoxina El carbón activo se ha estudiado principalmente como secuestrante de zearalonona y deoxinivalenol (DON o vomitoxina), aunque también puede adsorber aflatoxinas a niveles de inclusión altos (Hatch et al 1982; Döll et al 2004)

Sin embargo, estudios posteriores han cuestionado la capacidad del carbón activo de secuestrar aflatoxinas Díaz et al (2004) observaron que la adsorción de aflatoxinas era mínima cuando las dosis de carbón activo eran bajas Otros estudios en pollos y pavos sugieren que la eficacia del carbón activo para el secuestro de aflatoxinas es mucho menor que el de las arcillas (Edrington et al 1996; 1997) El carbón activo también tiene una capacidad elevada de secuestrar acratoxinas, zearalonona, fumonisina y deoxinivalenol (DON o vomitoxina)

Adsorbentes orgánicos

Existen tres tipos principales de adsorbentes orgánicos: las paredes celulares de levaduras las microfibras ionizadas y las bacterias

Las paredes de las levaduras como S. cerevisiae están compuestas por b-D-glucanos, glucomananos y mananoproteínas (Figura 5; Kogan y Kocher, 2007) Las paredes celulares de las levaduras tienen

Nanoproteínas

b-1,6-Glucanos

Quitina

Cadena N-glucosídica

Enzima periplásmica

Membrana plasmática

dos láminas: la interior que aporta rigidez y determina la mor fología de la levadura; y la exterior, que deter mina las propiedades super ficiales de la pared La capa interior está constituida principalmente por D-glucanos for mando complejos con quitinas La lámina interior está for mada por fibras de mananoproteínas (Osumi, 1998) Los b-D-glucanos adsorben micotoxinas a través de varios mecanismos entre los que destacan los enlaces de hidrógeno e interacciones iónicas o hidrofóbicas (Huwig et al., 2001; Yiannikouris et al., 2005). Su eficacia depende de la relación glucanos/mananons de la cepa de levadura utilizada (Yiannikouris et al , 2004) El mecanismo de adsorción de la pared celular de las levaduras implica a los b-D-glucanos localizados en la lámina inter na La capacidad de adsorción está relacionada con la for ma geométrica la capacidad de establecer enlaces entre los grupos aromáticos y las unidades de glucosa y enlaces de hidrógeno con los grupos hidroxilos (Jouany et al , 2005)

Las paredes de levaduras pueden adsorber diferentes tipos de micotoxinas (Devegowda et al , 1998) Yiannikouris et al (2004) demostró la capacidad de los b-D-glucanos de secuestrar zearalenone Aravind et al (2003) también observó que las paredes de levaduras reducían los efectos negativos de las aflatoxinas, la ocratoxina, zearalenona y T-2 en alimentos contaminados para pollos Su capacidad para adsorber micotoxinas es moderada y menor que en las arcillas

Las microfibras ionizadas se obtienen de diferentes plantas como cereales (trigo, cebada, centeno ) manzanas bambú entre otras Estas fibras contienen principalmente celulosa, hemicelulosa y lignina. Así, la fibra de alfalfa redujo los efectos negativos de la zearalolona en ratas a un nivel de inclusión del 25 % en ratas, y del 15 % en cerdos sin afectar a la productividad (James y Smith, 1982) Las fibras de alfalfa también has sido capaces de reducir los efectos de la contaminación con T-2 en ratas y cerdos (Carson y Smith 1983) Las fibras dietarias no degradables extraídas de subproductos como los restos de la uva, las alcachofas o la almendra, redujeron los efectos negativos de la aflatoxina B1, zearalonona y ocratoxina A Mostraron un mejor comportamiento aquellos ricos en fibras no degradables, como la lignina y la celulosa, y con flavonoides (Greco et al , 2018)

La pared bacteriana de algunas cepas de Lactobacillus Streptococcus Propionibacterium y Bifidobacterium también puede tener la capacidad de adsorber micotoxinas, posiblemente mediada por los peptidoglicanos y polisacáridos (El-Nezami et al , 2000) El mecanismo de acción es a través de enlaces hidrofóbicos Algunas cepas de Bifidobacterium puede secuestrar aflatoxina B1 por la naturaleza hidrofóbica de su super ficie (Oatley et al , 2000) El-Nezami et al (2000) demostró la capacidad de las bacterias lácticas de captar hasta el 74 % de la aflatoxina B1 in vivo.

A pesar de esta infor mación previa sobre la eficacia de los adsorbentes de micotoxinas, es difícil extraer conclusiones ya que hay variabilidad entre trabajos y metodologías Una revisión extensiva de la bibliografía nos ha per mitido desarrollar la Tabla 3 donde se exponen los diferentes adsorbentes las diferentes micotoxinas y una clasificación semicuantitativa de su eficacia de adsorción. Así, se ha considerado una eficacia alta cuando el valor medio es superior al 75 %, media cuando la adsorción es entre 50 y 75 %, y baja cuando es inferior al 50 % Aunque los datos pueden orientar sobre la se-

Figura 4 Estructura de los microporos del carbón activo (Sánchez et al 2012) Figura 5. Estructura de la pared celular de las levaduras (Osumi, 1998).
100
Española nº 251 s/o 2022
Frisona

lección de los adsorbentes más adecuados es difícil concluir porque se han utilizado diferentes metodologías y, sobre todo, la relación adsorbentemicotoxina es variable, y esta relación tiene un impacto muy importante en la eficacia de adsorción

Además, es necesario considerar los posibles efectos colaterales de utilizar dosis elevadas Todo ello hace difícil la selección

Interacciones de los adsorbentes de micotoxinas

La mayor parte de los mecanismos de adsorción de los diferentes secuestrantes se basan en principios físico-químicos poco específicos Esta falta de especificidad genera la duda del impacto de estos secuestrantes en la biodisponibilidad de otros nutrientes (Huwig et al , 2001; Galvano et al , 2001; Whitlow 2005) De hecho la EFSA (2010) ha establecido recomendaciones para las pruebas de secuestrantes de micotoxinas, donde se recomienda la valoración de su impacto en la digestibilidad aparente de la proteína, la biodisponibilidad de algunas vitaminas y la posible inter ferencia con algunos fár macos (Tabla 3)

Algunos compuestos orgánicos como las grasas, los aminoácidos las vitaminas y algunos compuestos aromáticos con estructura y peso molecular similar a las micotoxinas pueden verse afectadas por la presencia de secuestrantes de micotoxinas (Lal t l 2013) E l h b d

taminas (Barrientos Velazquez et al 2016: Mortland y Lawless, 1983; Vekiru et al., 2007; Ghanshyam et al., 2009). A pesar de ello, la mayoría de los estudios se han realizado en condiciones in vitro Si bien la metodología in vitro genera algunas dudas, la evidencia requiere la evaluación cuidadosa de estas interacciones para valorar su posible impacto y establecer medidas correctoras

Conclusiones

La presencia de micotoxinas en las materias primas es un problema importante en la industria animal Los efectos negativos sobre los rendimientos productivos y económicos son relevantes Aunque existen medidas preventivas durante el proceso de cultivo, cosecha y almacenamiento, la presencia de estas micotoxinas en las materias primas es elevada y sólo puede tratarse a través de la identificación del agente causal y el uso de adsorbentes. Existe mucha variabilidad en la eficacia de los diferentes adsorbentes frente a diferentes micotoxinas En general, cuando se utilizan de for ma correctamente dirigida, son eficaces, pero es difícil seleccionar el adecuado a cada situación

La deter minación de la dosis adecuada su eficacia frente a las diferentes micotoxinas a esas dosis y las posibles interacciones, requieren todavía de investigación adicional.

Tabla 3 Eficacia de diferentes adsorbentes frente a diferentes micotoxinas

Se considera adsorción ALTA > 75 %; MEDIA 50-75 %; BAJA < 50 % En paréntesis se indica el número de estudios que confor man la media

Adsorbentes AFB1 Ocratoxina Zearalenona Fuminosina DON T-2

Bentonita Alta (10) Media (4) Alta (2) (0) Baja (2) Baja (1)

Clinoptiolita Media (7) Media (1) Baja (1) (0) Baja (2) Baja (1)

Sepiolita Alta (2) Media (1) (0) Baja (1) Baja (2) (0)

Montmorillonita Alta (2) (0) Media (1) (0) Baja (2) (0)

Carbón activo Alta (5) Alta (4) Alta (4) Alta (2) Alta (5) (0)

HSCAS Alta (5) Baja (1) Baja (1) Alta (1) Baja (1) (0)

Pared levadura Media (8) Media (7) Baja (7) Baja (1) Baja (4) Baja (1)

Zeolita Media (7) Media (5) Baja (1) Baja (1) Media (3) Baja (1)

 s/o 2022 nº 251 Frisona Española 101
Índice de Anunciantes Aberekin .......................Int. Contraportada Agroseguro ...............................................57 Albaitaritza 39 Anembe .......................................................9 Ascol ..........................................Int. Portada CRV Genetics 53 DeLaval .....................................................79 Evolution Ibérica .....................................47 FEFRIC ......................................................69 Ganadería Badiola ...........................66 y 67 Ganadería Casa Cid..................................97 Ganadería Casa Venturo .........................71 Ganadería Casa Viña ...............................93 Ganadería Ponderosa Holsteins .............77 Ganadería Rey de Miñotelo 21, 22 y 23 Ganadería SAT Ceceño ....................10 y 11 Lallemand .................................................73 Lely 28 y 29 Lely France ...............................................59 Nanta .........................................................41 Nutricor ....................................................89 Uniform-Agri ............................................83 World Wide Sires España ...Contraportada Xenética Fontao .......................................17

Dolomita

DROST x ESPERANTO x REFLECTOR

Súper Tipo y Producción

Tipo: +2,60

Leche: +1093 kg

Longevidad: +129

Patas: +2,10

Grasa: 0,08%

RCS: +123

Ubres: +2,21

Proteína: 0,12%

DA: +108

Alta Fertilidad

Genética de Confianza

www.aberekin.com

DE BIESHEUVEL JAVINA 3 (VG-87). Los orígenes de DOLOMITA
¡¡AHORA DISPONIBLE EN SEXADO!!
DE BIESHEUVEL JAVINA 19 ET (VG-88)
Parque Tecnológico, Edif. nº 600 48160 Derio (Bizkaia) - Spain • Tel.: +34 94 454 15 77 • e-mail: comercial@aberekin.com
Product of the USA Hnos. Falcó 4 Bajo. 02002 Albacete • Tel: 967 218 218 • Fax: 967 218 272 Email: wwsires@wwsires.es • www.wwsires.es • www.facebook.com/wwsires.es JUAN JOSE MARTÍNEZ Email: juanjo@wwsires.es • Móvil: 647.47.25.45 WORLD WIDE SIRES ESPAÑA TPI 3056 | MN 1026 | DWP$ 1162 FERTILIDAD HIJAS 2.6 | LECHE 1.471 | TIPO 2.04 ® AQUÍ PARA TI. MGD Regan-Danhof Jedi Cashmere Cybil Fisher ™gender SELECTED and ™gender SELECTED 4M are trademarks of Select Sires Inc. Ultraplus™ is a trademark of STGen LLC. All gender SELECTED semen is processed using Ultraplus™ technology. ™GForce is a trademark of Select Sires Inc. ™Mastitis ResistantPRO is a trademark of Select Sires Inc. CDCB/HA 08-22 data.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.