Septiembre/Octubre 2021 - XLI Año - Núm. 245
• 41º Concur so Nacional de la Raza Fr isona CONAFE 2021
• XXIX Concur so Regional de Vacuno Fr isón de Galicia
• S A T Ceceño
• Actividades del Gr upo Operativo I-SAB
• Manejo del secado selectivo
• Valoración de la calidad de los ensilados y su pa pel en la salud de las vacas
• Evaluación del bienes tar
• Coccidiosis , una enfer medad con muchas caras
Tercera página....................................................................................3
Noticias del sector ..............................................................................4
REPOR TAJES
• 41º
• 20º
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
de Manejadores
p p. 8 p. 26 p. 72 p. 90
Concurso
Nacional CONAFE 21 .............................................8
Campeonato Nacional
22
XXIX Concurso Autonómico
26
de Galicia
Concurso de Comillas 32
85º
48º Concurso Exposición de Llanera ..........................................32
30º Concurso de T ineo 32
Concurso Nacional de Raza Parda 34
Llinde prefijo de ganadoras 36
OPINIÓN
Carta de despedida
Fer nández
24
de Juan Manuel
Ahedo
CONAFE
Reciclaje de Jueces de CONAFE 2021 40
II Conferencia de Salud Podal y bienestar animal 42
Acuerdo CONAFE - APPB 42
GO I-SAB: Un año de actividades..............................................44
GENÉTICA
Evaluación
las mejores novillas genómicas
inferior a 30 meses 48
de
con edad
Índices genéticos globales
..........................................................54
55
Más de 100 000 hembras evaluadas por CONAFE
servicio
CONAFE 55
Recría Genómica, nuevo
de
El Proyecto GO I-SAB publica su Atlas de Patologías 56
Nuevos toros en reparto ..............................................................58 CALIFICACIÓN
Animales calificados EX y MB durante los meses de julio y agosto de 2021 62 ANEMBE RESPONDE
•
Manejo del secado colectivo. M. García
70
..................................
TEMARIO
Métodos
valoración
la salud
J Eseberri 72
El bienestar en la granja
vacuno
Evaluación del bienestar (1) A Callejo 78
Coccidiosis una enfer medad con muchas caras J V González - R Patrón 90 y además
de
de la calidad de los ensilados y su papel en
de las vacas
•
de
de leche (III):
•
Guía Comercial 94
Índice de anunciantes .................................................................94
Septiembre/Octubre 2021 nº 245
Valoración genómica de hembras para seleccionar las futuras mejores productoras de la explotación.
El genotipado de las novillas permite tomar decisiones rápidas y fiables sobre qué animales comprar o vender, detectar enfermedades genéticas, corregir errores de genealogía o consanguinidad...
ConafeMat es el programa de acoplamientos al que se puede acceder a través de SinBad.
Su objetivo es facilitar al ganadero la selección de los toros más adecuados para sus objetivos de selección. Dispone de toda la información genética, genómica, de tipo y producción, actualizada automáticamente desde el banco de datos de CONAFE.
Programa de recogida de información sobre salud podal para el control y prevención de cojeras.
Con la colaboración de un grupo de podólogos, se recogen datos sobre dermatitis digital e interdigital, úlcera plantar, flemón interdigital, lesión de la línea blanca, laminitis crónica e hiperplasia interdigital.
Programa de recogida de información, con la colaboración de ganaderos y veterinarios, de las principales patologías para el control y mejora de la salud animal en la ganadería de vacuno lechero.
Se recogen datos sobre casos de cetosis, fiebre de la leche, desplazamiento de abomaso, abortos, metrisis, retención de placenta, mamitis, neumonía y otras patologías.
Llinde Ariel Jordan, Vaca Gran Campeona CONAFE 2021
Foto: Alberto Medina Ordieres
PUBLICACIÓN BIMESTRAL AÑO
XLI NUM 245
Septiembre/Octubre 2021
Directora: Pilar López Caño
Redactor: Manuel Caro Jiménez
Diseño y Publicidad: Departamento propio
Suscripciones: Charo García Tovar
Redacción, Publicidad y Suscr ipciones Revista Fr isona Española - CONAFE
Apdo de Correos 31 28340 Valdemoro (Madrid)
Ctra de Andalucía Km 23 600
Tlfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71
Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona com suscripciones@revistafrisona com conafe@conafe com
Páginas Web: www revistafrisona com www conafe com
Precio Suscripción 2021
España: 48 Euros (IVA incluido)
Europa: 77 Euros (IVA incluido)
Resto Mundo: 90 Euros (IVA incluido)
Edita:
Confederación de Asociaciones de Frisona Española
Junta de Gobier no de CONAFE
Presidente:
Ger mán de la Vega Delgado, AFCA
Vicepresidente:
José Emilio García Suárez, ASCOLAF
Secretario:
Manuel Sandamil Cabana, FEFRIGA
Tesorero:
José Antonio Her nández Martín, FEFRICALE
Interventor:
José García Rojas, AFRICAMA
Vocales:
Antonio González T irado, AFA
Jaime Olascoaga Enseñat, AFB
Andrés Planillo Torres, AFNA
Carlos Manuel Sánchez García, AFRIARA
Ángel García Her nández, AFRIDEMA
Jon Joseba Agirre Galdós, EFRIFE
Josep Rebés González-Nandín, FEFRIC
Sofia Alday Martínez de Cestafe, Directora Gerente
Impresión: Monterreina
ISBN 9211-3767
Depósito Legal: M-5 568-1981
CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos anuncios y otros escritos firmados así como tampoco necesariamente comparte los criterios de sus autores Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, infor maciones y fotografías de esta revista citando el origen
Pagar por trabajar
Comentábamos en el número anterior que la vuelta a la nor malidad suponía también la vuelta a las movilizaciones y protestas de los ganaderos productores de leche, porque desgraciadamente, la nor malidad para este sector es la incertidumbre, el sentimiento (y la certeza en muchos casos) de que se está pagando por trabajar y la constatación de que producir leche, sale caro Muy caro
Meses después, la situación, lejos de remontar o, en el mejor de los casos, enquistarse, va a peor. En Galicia, los ganaderos cansados de no verse representados por INLAC, piden la creación de una interprofesional gallega. En Cantabria, la administración admite que, aunque las explotaciones ganaderas son cada vez más productivas y eficientes, cada vez son menos y muchas de las que quedan, cada vez cubren menos los gastos
En Cataluña, donde se han propuesto la limitación de 600 cabezas en las ganaderías de nueva instalación, estudian la creación de un Instituto Catalán de la Leche
En Andalucía, agricultores y ganaderos se están echando a la calle para reivindicar “ una PAC justa y respetuosa con la realidad y la diversidad productiva del campo andaluz”
En Castilla y León continúan las convocatorias en protesta por la nueva PAC y la figura del “agricultor activo”, con la que consideran que se está desprofesionalizando y desmantelando el sector Como lo está desmantelando la administración competente, dando el visto bueno para la creación de macrogranjas que, inevitablemente, competirán con las granjas familiares, que ven imposible sobrevivir a esta amenaza
En Castilla-La Mancha también hay protestas de los ganaderos por los elevados costes de producción y los bajos precios en origen.
Según el MAPA, la alimentación de las vacas ha subido un 20,45 % y los costes de energía y combustible, un 22,45 % El coste medio de producción del litro de leche se estima entre los 0,37 y 0,39 euros El precio medio percibido por el ganadero está en tor no a los 0,328 €/kg, siendo el más bajo en pagado en Galicia (31,75 céntimos de €), donde precisamente se concentra el 40 % de la cabaña nacional de vacas en ordeño. Si miramos a nuestros colegas comunitarios, veremos que el precio medio percibido por los ganaderos en le UE-27 es de 36,40 €/100 kg; es decir, en España el precio medio es un 9,8 % inferior al resto. Mientras, el consumo leche ha bajado en el primer semestre de 2021 un 5,4 %; el de leche fer mentada un 4,6 % y el quesos, un 10,6 % Más insumos, menos consumos; unas cuentas que, nos tememos, tendrán un efecto tan directo como negativo en la contabilidad de las ganaderías
El apoyo incondicional de las administraciones, las bondades de la nueva PAC y la estabilidad que ofrecerá al sector, el marco de juego limpio que establece el Observatorio de la Cadena Alimentaria, la for mación de precios consecuente con la realidad del sector productor Parece la carta adelantada a los Reyes Magos aunque en realidad, debería ser la relación de objetivos alcanzados hace tiempo por un colectivo al que ir a trabajar cada 365 días del año le supone una inversión a fondo perdido
tercera página
noticias del sector
Can Thos S L , mejor explotación de los 16º premios Vaca D´Or
En esta 16ª edición de los premios de la Federación Frisona de Catalunya FEFRIC ha continuado con la clasificación única en la que se han premiado a las 20 mejores explotaciones de Catalunya
nadería Can 64. A continuaobtuvo una punparecen todas
Pol Collell juzgará el XII Concurso Frisón de Euskal Herria
La XII Edición del Concurso Frisón de Euskal Herria se celebrará en Tolosa (Guipúzcoa) el 20 de noviembre de 2021.
Como en años anteriores, en el concurso participarán ganaderías de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra y será un escaparate de los logros conseguidos gracias a la mejora genética y el trabajo constante de los ganaderos
El concurso será juzgado por Pol Collell quien también fue el juez en el Concurso Nacional de la Raza Frisona CONAFE 2021.
La importancia del seguro ag rario en la jornada informativa de A g roseguro
El pasado 21 de octubre Agroseguro, en colaboración con ENESA, el Consorcio de Compensación de Seguros, SAECA y el Gobier no de Castilla-La Mancha, celebró en Toledo una jor nada infor mativa sobre el seguro agrario en la que se prestó especial atención a las líneas de seguro cuyo periodo de contratación se realiza durante el otoño Al acto asistieron, de manera presencial o vía telemática, representantes de las diferentes administraciones involucradas en el seguro agrario de las entidades coaseguradoras y sus redes comerciales, y de agricultores de Castilla-La Mancha
La directora general de Agroseguro, Inmaculada Poveda, resaltó las cifras alcanzadas por el seguro agrario en un momento “tan complicado, en el que sector agrario ha sido fundamental”, recordando que el año 2020 se cerró con más de 415 000 pólizas y una cifra récord de capital asegurado Comentó también que el año 2021 está manteniendo las cifras de aseguramiento, aunque, “registra un aumento claro de la siniestralidad, con más de 630 millones en indemnizaciones estimadas”, de las que ha destacado que “más de 500 millones ya han sido abonados a agricultores y ganaderos asegurados”
El director de ENESA, Miguel Pérez Cimas, señaló que el principal reto al que se enfrenta el sector “ es el cambio climático” y advirtió que la siniestralidad del año 2021 lo situará entre los cuatro años más severos de la historia del seguro agrario Además recordó que el seguro agrario es una política prioritaria para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y que, como tal, se ha reforzado el apoyo a los seguros
agrarios a través de ENESA con un incremento del 20% en el presupuesto para las subvenciones, hasta alcanzar los 253,7 millones de euros para el Plan 2021
Intervinieron también en la jornada Domingo Varela, subdirector de seguros agrarios del Consorcio de Compensación de Seguros; el director de SAECA, Jaime Haddad; y el director del área técnica de Agroseguro, Félix Novoa
Para cerrar la jor nada, el jefe de Área de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Gómez, recordó que los seguros agrarios son un “pilar fundamental” del sector agrario de la región y recalcó la intención de seguir apoyando, con la participación en los grupos de trabajo y con ayudas, que se incrementarán desde los 5,2 millones hasta los 6,5 millones en el próximo año para seguir apoyando este sistema “ que funciona y que está en constante evolución”
Granja Vall de María S L 1 192 La Cavallería 1,189 JMD Alluè S L 1,133 Valls-Gol, S C P 1,107 L’Homet 1,032 Mas Montells 1,003 Mas Gener Scp 0,982
Ramaderia Can Thos S L 1 764 Ramaderia Anibal, S.L. 1,745 Can Barrina 1,444 S A T Vilatortella 544 Cat 1,301 Can Thió de Bax 1,285 Mas Par nau 1,273 Mas Iser n 1,260 El Murucuc 0 980 Agropecuaria Quatre Vents,S.L 0,950 El Campgran 0,932 Grup Can Roca 0611 Sl 0,926 Cal Marquet 0,895 Cal Manolo 0,860
4 Frisona Española nº 245 s/o 2021
noticias del sector
FIGAN 2021, la feria del reencuentro para los profesionales de la producción
El 24 de septiembre FIGAN cerró una nueva edición en la que ha vuelto a ser la punta de lanza del sector agroganadero con una feria que ha destacado por su alto nivel de profesionalidad y su calidad tanto en la zona expositiva, como en el área comercial y en la de divulgación Sin duda, la décimo quinta edición de la Feria Inter nacional para la Producción Animal ha servido, ahora más que nunca, de punto de encuentro, en la que ha sido la convocatoria de la vuelta a la presencialidad y la actividad de una industria tan importante para la economía y su reactivación
Durante cuatro jor nadas 827 fir mas expositoras junto con las instituciones y las interprofesionales, han confiado en Feria de Zaragoza como el escenario donde dar a conocer toda la innovación que es capaz de ofrecer la agroalimentación En cuanto al público, alrededor de 50 000 personas han visitado los cuatro pabellones que confor maban esta edición y que, en palabras del presidente del Comité Organizador, Eduardo Berges, ha sido “ un visitante muy profesional con una mirada muy tecno-
Interbull publica un artículo realizado por CONAFE y el INIA
lógica y que tiene claro que el futuro del sector pasa por la digitalización y la sostenibilidad”
En esta misma línea se sitúa el máximo responsable de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, quien destaca el alto nivel exhibido por las empresas que dan muestra del “salto cualitativo” que ha protagonizado el sector en los últimos años “FIGAN es el mayor foro ganadero de España y uno de los principales de Europa y eso solo es posible con el respaldo de todo el sector” ha subrayado Teruel Además desde la institución ferial se ha querido poner en valor el trabajo llevado a cabo por las empresas y su inversión en I+D+i mediante el Concurso de Novedades Técnicas, que en esta ocasión ha distinguido 37 productos, proyectos y equipos que marcan la senda de lo que es y será el mercado en los próximos ejercicios
Uno de los espacios que, habitualmente, levanta gran expectación es el pabellón 7, donde en esta ocasión se han dado cita más de 750 cabezas de ganado selecto Con el apoyo de Feagas, se han mostrado algunos ejemplares vivos más relevantes que hay en la geografía española y que cuentan con gran importancia a nivel genético, turístico y gastronómico
FIGAN ha vuelto a demostrar la pasión de un sector, el ganadero, que aporta un valor incalculable a la cadena alimentaria y que hace que España esté a la cabeza en producción a nivel inter nacional Esta ha sido una cita muy especial; la primera celebración ferial de carácter profesional tras el parón por la pandemia y ha servido para destacar las ganas y la necesidad de generar espacios donde se puedan llevar a cabo encuentros y generar negocio para las empresas y los profesionales
FIGAN volverá al calendario de Feria de Zaragoza en la primavera de 2023 Desde ya mismo se empieza a trabajar en la próxima edición la número dieciséis para convertirla una vez más en el foro indiscutible para el negocio de la industria agropecuaria inter nacional.
115,3 millones de euros para el sector ag roalimentario
El trabajo aborda el análisis de nuevos caracteres relacionados con la eficiencia alimentaria y su relación con otros caracteres de interés económico, actualmente incluidos en los objetivos de selección de la raza Frisona en España
Además, expone los resultados obtenidos fruto del proyecto METALGEN, en el que participaron CONAFE, INIA y NEIKER, así como de la mencionada recogida de datos de eficiencia alimentaria llevada a cabo por CONAFE durante los últimos años en las granjas de Mouriscade Mabegondo SERIDA, Monells y Semega.
Interbull es el subcomité de ICAR (Comité inter nacional del control de rendimientos) que se ocupa de calcular las evaluaciones genéticas (MACE) y genómicas (GMACE) internacionales, en las cuales participa CONAFE, con el fin de proporcionar a los socios colaboradores el catálogo inter nacional de sementales de todos los países participantes
CONAFE felicita a los investigadores de INIA y NEIKER con los que trabajamos en este ambicioso proyecto y da las gracias a los ganaderos que han participado facilitando la recogida de datos en sus granjas
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, acordó el pasado 20 de octubre autorizar la distribución territorial entre las comunidades autónomas de dos paquetes de fondos que suman 115.358.752,72 euros para la concesión de ayudas a proyectos de “transfor mación ambiental y digital del sector agroalimentario y pesquero ” , el Componente 3 del Plan de Recuperación, Transfor mación y Resiliencia
Una de estas dos partidas, de 102 758 752,72 euros está destinada al apoyo a inversiones en agricultura de precisión eficiencia energética y economía circular en el sector agrícola y ganadero. Los otros 12.600.000 euros están destinados a financiar proyectos en el ámbito de la sanidad animal y vegetal que refuercen los sistemas de capacitación y bioseguridad en viveros y centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte terrestre de animales
La distribución de estas primeras ayudas tendrá ahora que ser sometida a la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, si bien hay que destacar que en el diseño de las actuaciones han sido partícipes desde su inicio tanto las comunidades autónomas como el propio sector
animal
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 5
noticias del sector
Xenética Fontao producirá un mínimo de 30 000 dosis anuales de semen sexado para toda España
La empresa pública Xenética Fontao, adscrita a la Consellería de Medio Rural de Galicia, iniciará próximamente, y en exclusiva para toda España, la producción de un mínimo de 30 000 dosis anuales de semen sexado, que eleva hasta el 90 % la posibilidad de que el fruto de la gestación sean vacas algo fundamental para facilitar la recría del ganado en las granjas bovinas
Las instalaciones de Xenética Fontao fueron visitadas el pasado mes de septiembre por el conselleiro
de Medio Rural, José González, quien aseguró que Galicia está en este momento "en la vanguardia en materia
de genética animal", una circunstancia que contribuye "decisivamente a consolidar su posición de liderazgo nacional, e incluso como referente a nivel europeo, en la producción de leche, de cantidad y de calidad"
Durante la visita, González calificó la próxima producción de semen sexado por parte de Xenética Fontao como "un avance importantísimo" para "nuestra ganadería", dado que esta tecnología "va a traer consigo diferentes ventajas”
Shakira, Campeona Suprema de la World Dair y Expo 2021
Óscar Hernández, nuevo director de Asuntos Públicos y Comunicación de Pascual
Óscar Her nández Prado ha sido nombrado director de Asuntos Públicos y Comunicación de Pascual tras la fusión en una única unidad organizativa de las áreas de Comunicación y de Relaciones Institucionales Her nández es veterinario y cuenta con una dilatada experiencia en puestos directivos de organismos públicos y privados
Erbacres Snapple Shakira-ET es la Vaca Gran Campeona y Campeona Suprema de la edición 2021 de World Dairy Expo, que se celebró en Wisconsin (EE UU) del 28 de septiembre al 2 de octubre, con Mike Berry y Tom DeGroot como jueces del certamen
Shakira, propiedad de las ganaderías canadienses Jacobs, Ty-D Holsteins, Theraulaz y Antelimarck y ganadora de la sección de vacas de seis o más años había sido elegida anterior mente Vaca Adulta Campeona y Gran Campeona.
Por su parte, Dorloy-K Guinness-Red-ET, de Kenlee Philips (Tejas, EE UU) fue elegida Novilla Campeona Suprema
Foto: Cowsmopolitan
Granja Circular permite conocer las emisiones de una g ranja
Granja Circular, el proyecto de Nanta para avanzar en la sostenibilidad de la ganadería, per mite una evaluación objetiva y una propuesta de mejora con la que demostrar la calidad y sostenibilidad de las producciones Así, a través de su portal web, Nanta pone a disposición del ganadero un completo servicio de consultoría integral con el que conocer el impacto ambiental de su granja de una for ma rápida y sencilla.
El proyecto Granja Circular engloba cuatro pilares fundamentales: sostenibilidad económica, social, ambiental y bienestar animal En el apartado de sostenibilidad ambiental, resulta fundamental la medición del impacto ambiental de las granjas y su relación con el cambio climático El modelo predice y calcula las emisiones (nitrógeno, metano y fósforo), así como el impacto ambiental de carbono, por unidad o tipo de animal al año y por granja al año y está disponible actualmente para granjas de caprino de leche ovino de leche y car ne (cebo de corderos) y vacuno de leche y car ne (cebo de ter neros).
6 Frisona Española nº 245 s/o 2021
noticias del sector
El papel del aceite de palma y sus ácidos g rasos en la nutrición animal
A principios de este año, Golden Agri-Resources (GAR) renombró sus suplementos grasos para animales de producción en España con la marca GoNutri.
Los suplementos grasos derivados del aceite de palma incluyen productos a base de ácido palmítico y láurico El ácido palmítico es un ácido graso saturado presente de for ma natural en la leche y la car ne de los rumiantes, por lo que es un complemento seguro para sus dietas. Es fácil de digerir, constituye una buena fuente de energía y aumenta la producción de leche y grasa láctea El ácido láurico es un ácido graso con propiedades antivíricas y antibacterianas que ayudan a prevenir enfer medades en monogástricos (porcino y avicultura) Destaca por sus potentes efectos antibacterianos frente a bacterias gram + y virus con envuelta lipídica. El ácido láurico mejora la salud intestinal modulando de for ma beneficiosa la flora intestinal, reduciendo la respuesta inflamatoria local, aumentando el desarrollo del sistema digestivo y estimulando la función inmunitaria del animal
El uso de suplementos grasos para raciones de rumiantes, cerdos y aves es habitual para aumentar la concentración energética de la ración y mejorar los rendimientos productivos
Un webinar organizado por el equipo de GoNutri sobre: “los beneficios del aceite de palma en la alimentación animal” analizó también cómo los diferentes ácidos grasos obtenidos del aceite desempeñan un papel importante en la mejora de los rendimientos y la salud de los animales
Durante el webinar, la Dra Teresa Castro de la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Nutrición Animal explicó: “Las grasas siempre se han utilizado como fuente de energía para animales con alta demanda energética, como rumiantes en lactación o animales de rápido crecimiento Además de aportar energía, desempeñan otras muchas funciones en el organismo y son fuente de ácidos grasos bioactivos En rumiantes lecheros, el ácido palmítico da lugar a aumento de la producción de leche y grasa láctea. Los ácidos grasos y sus correspondientes monoglicéridos, entre ellos el ácido láurico y la monolaurina, presentan efectos beneficiosos sobre la salud intestinal y capacidad para inhibir patógenos en el intestino de los animales Estos ácidos grasos se obtienen del aceite de palma y del aceite de palmiste”, agregó la Dra. Teresa Castro.
DeLaval establece nuevos patrones de ordeño
DeLaval establece nuevos patrones en la for ma de ordeñar a las vacas respondiendo al flujo natural de leche de la vaca ahorrando tiempo y aumentando el bienestar animal Al adaptar el vacío aplicado según el flujo de leche de cada vaca, los tiempos de ordeño pueden reducirse hasta un 10%, favoreciendo la buena salud de la ubre y el bienestar de los animales Las dos primeras nuevas tecnologías que DeLaval lanza como parte del nuevo concepto en el ordeno DeLaval Flow-ResponsiveTM son: el vacío ajustado al flujo y la estimulación ajustada al flujo
A DeLaval se le atribuye el desarrollo de la primera máquina de ordeño por vacío con éxito en 1917 Con el lanzamiento del ordeno DeLaval Flow-ResponsiveTM DeLaval ha vuelto a crear un nuevo estándar de ordeño preciso y eficiente. "El nivel de vacío se ajusta nor malmente para evitar el riesgo de sobre-ordeño, al principio y al final del ordeño cuando el flujo de leche es menor, y por tanto, hay subordeño, durante la mayor parte del tiempo cuando la vaca tiene más leche disponible que el nivel de vacío asignado puede extraer Esto significa que, con el sistema tradicional de un solo nivel de vacío, la velocidad del proceso de ordeño está limitada no por la genética de la vaca o la leche disponible, sino por los ajustes de vacío y estimulación del sistema", explica el Dr Carl Oskar Paulrud, Director de Desarrollo de DeLaval DeLaval basa la nueva tecnología en muchos años de investigación "Se han producido mejoras significativas en la genética del ganado lechero, en las prácticas de las granjas, en la gestión de la alimentación en la comprensioón de la fisiología y el comportamiento de las vacas y en la síntesis de la leche. Hemos aprovechado todo esto y hemos llevado el proceso de ordeño a un nuevo nivel, manteniendo el impulso de la vaca y la extracción de la máquina de ordeño en el mejor equilibrio posible", dice Bettina Krausbauer, Directora de Milk-Extraction de DeLaval
Los dos primeros productos que se lanzan como parte del ordeño
DeLaval Flow-ResponsiveTM –Vacío ajustado al flujo y Estimulación ajustada al flujo– se entregan para salas de ordeño rotativas y estáticas Los nuevos sensores y válvulas reguladoras, además de un software especial, les per miten responder al flujo real de leche de cada vaca y ajustar el nivel de vacío en consecuencia
La capacidad de ajustar los niveles de vacío significa que el ordeño Flow-Responsive de DeLaval puede acelerar el ordenño y ofrecer claros beneficios para la salud de la ubre y los pezones
Puede consultar la documentación con las pruebas científicas en: https://es delavalflowresponsive com/
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 7
41 Concurso Nacional de la Raza Frisona CONAFE 2021
Volvió el Nacional y volvió la Gran Campeona
CONAFE y S.A.T. Ceceño recuperan su espacio después de un año La Confederación, con el Concurso Nacional La ganadería cántabra, situando a Llinde Ariel Jordan en el puesto de Gran Campeona, título que ya alcanzó en 2019
Hubo momentos en los que pareció imposible celebrar este año el Concurso Nacional sin embargo la incertidumbre inicial se plasmó en una respuesta contundente por parte de los ganaderos que acudieron a la cita de CONAFE
Del 23 al 26 de septiembre en el Recinto Ferial Luis Adaro en Gijón y en marco de AGROPEC, 37 ganaderías expusieron un total de 132 animales Una de las jor nadas
8 Frisona Española nº 245 s/o 2021
más importantes para los ganaderos de frisón fue la del sábado cuando se celebraron las secciones de ter neras y novillas, por la mañana, y las de vacas en lactación por la tarde. Igualmente importante fue la mañana del domingo, cuando se celebró el Campeonato de Manejadores con la participación de jovenes profesionales
Del juzgamiento de todo el certamen se encargó el juez nacional de CONAFE, Pol Collell, quien fue a Gijón desde su ganadería de Malleu (Barcelona) para hacer un juzgamiento rápido seguro y muy entretenido incluso en las secciones más concurridas, sabiendo además involucrar al público que respondió con entusiastas aplausos en cada uno de los campeonatos
Han sido varias las novedades introducidas en esta edición del nacional: se han reestructurado las secciones según las edades, se han incorporado las categorías de rebaño y criador de ter neras y novillas y los títulos de Mención de Honor en los campeonatos y se ha creado un espacio para el reconocimiento de vacas especiales
Secciones de Ter neras y Novillas
Comenzó el certamen con las sección de ter neras de 6 a 8 meses, novedad en esta edición, en la que participaron 25 animales En primer puesto Pol Collell eligió a Cundins Adele Moovin ET (Moovin x Solomon) de la ganadería Pistulario (Galicia) en copropiedad con Cunordam y CMP Xen en la que destacaba su mejor estructura lechera, costilla y fortaleza en el tercio anterior.
Cundins Adele Moovin ET
Gan Pistulario (Galicia) & Cunordam/Cmp Xen
El consejero Calvo Rodríguez junto al representante de la ganadería Manolero y a la diputada del parlamento Asturiano, Alba Álvarez, durante su visita a Agropec
Alejandro Jesús Calvo Rodríguez, Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias
Declaraciones durante su visita inaugural a Agropec ¿Qué supone para el sector ganadero astur iano que se celebre aquí el Concur so Nacional de fr isón?
Creo que es un reconociento a la importancia de la producción de leche en Asturias, al peso que tiene nuestro sector tanto la parte ganadera y también en la industrial donde tenemos a las empresas líderes nacionales en la producción de leche y, evidentemente, ese es el trabajo. El reconocimiento al trabajo de años, a la mejora genética, la mejora de la rentabilidad de nuestras explotaciones y también, si se me per mite, una reivindicación
Nosotros defendemos de una manera clara que debe sostenerse la producción de leche allí donde es más rentable Consideramos que la cor nisa cantábrica y Asturias son los lugares preferentes para la producción de leche ligada a nuestros forrajes y nuestras condiciones de producción. Eso está en riesgo porque el relevo generacional, sobre todo en el sector lechero, es complicado, con lo que reconocer a los mejores ganaderos y que ese reconocimiento sea en Asturias, tiene que servir también para poner en valor ese trabajo, que a veces también necesita del reconocimiento para que haya relevo
Además del relevo generacional hay otros problemas como el alto precio de las mater ias pr imas y el bajo precio de la leche, que están sacando a los ganaderos a la calle
Comprendemos per fectamente el problema Creemos, además, que debe haber un control efectivo a través de la ley de la cadena alimentaria, que todavía no se ha logrado En las últimas semanas han subido un poquito los precios en los lineales y sin embargo no se ha conseguido que eso repercuta en el precio en origen a los ganaderos. Evidentemente eso es algo que debe conocer el conjunto de la sociedad No podemos comprar leche pensando que cuando compramos leche por debajo de los 75 céntimos se está pagando un precio justo a los ganaderos Y eso tiene que saberlo quién lo hace; cuando consumimos también estamos generando una tendencia del mercado y en este caso hay que saber que las leches de calidad son las que realmente dan rentabilidad a nuestras ganaderías. Así seguiremos trabajando. En Asturias tenemos una situación un poco mejor por la estructura de nuestras empresas lácteas, por la sensibilidad que hay hacia los ganaderos en este sentido, pero el problema estructural lo hay Por lo tanto, ese mensaje de control a través de la ley de la cadena alimentaria y que los consumidores sepan qué es lo que están consumiendo y qué consecuencias tiene para nosotros es muy importante.
1ª de sección Ter neras de 6 a 8 meses
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 9
La primera posición entre las ter neras de 9 a 11 meses fue para Rey 1014 Moovin Sony ET (Moovin x Atwood), de Rey de Miñotelo (Galicia). En palabras de Collell, una fácil ganadora entre las 20 ter neras en pista por su mayor carácter lechero, angulosidad y mejor colocación de patas y grupa Con todas estas cualidades, esta ter nera de solo 9 meses, se impuso al resto de participantes jóvenes, lle-
Rey 1014 Moovin Sony ET
S A T Rey de Miñotelo (Galicia)
gando al campeonato un lote que el juez calificó de espectacular, siendo elegida finalmente Campeona Nacional de Ter neras y Novillas.
En la siguiente sección, ter neras de 12 a 14 meses, nos encontramos con las otras dos protagonistas de esta categoría En primer lugar y como Subcampeona Nacional de Ter neras y Novillas, Cudaña App Haniko (Haniko x Explode), de Cudaña (Cantabria), en la que destacaba su mayor fortaleza en el tercio anterior y la angulosidad en el nacimiento de las costillas. En segunda posición y posterior mente elegida Mención de Honor de Ter neras y Novillas, Rey 996 Warr ior Sroseta Red ET (Warrior x Jordy), de Rey de Miñotelo, una ter nera de 12 meses larga y estilosa
Campeona Nacional de Ter neras y Novillas
Cudaña App Haniko ET Cudaña (Cantabria)
Subcampeona Nacional de Ter neras y Novillas
Rey 996 Warrior Sroseta Red ET
S A T Rey de Miñotelo (Galicia)
Mención de Honor de Ter neras y Novillas
A continuación salió a pista la sección de novillas de 15 a 17 meses cuyo primer puesto fue para Glor ia Unstopabull Adele Red (Unstopabull x Artemis), de Gloria Holstein (Cantabria), gracias a su mayor corrección, fortaleza de lomo y mejor separación de las costillas
El premio a la mejor novilla de 18 a 20 meses se fue a la Ganadería Carro con Casanova Vanana Ceo 1327 (Linden Ceo x Beemer), una novilla de 18 meses que se impuso a sus compañeras de sección –muy buenas todas en opinión del juez– gracias a su calidad de hueso y patas, el cuello más descar nado y mayor carácter lechero
El primer puesto de las novillas de 21 a 24 meses fue para una fácil ganadora: La Roza Kandie Jordy Roja (Jordy Red x Diamonback), de S A T Cabo Oyambre (Cantabria), que mostraba más solidez y fortaleza y mejores patas y movimiento en pista.
Tras las secciones individuales salieron a pista los lotes que optaban a los premios de Mejor y Segundo Rebaño de Ter neras y Novillas, que fueron respectivamente para Rey de Miñotelo y Casa Venturo
Arriba, el lote presentado por S A T Rey de Miñotelo (Galicia) elegido Mejor Rebaño de Ter neras y Novillas
Bajo estas líneas, el Segundo Mejor Rebaño de Ter neras y Novillas, Casa Venturo (Asturias) Les acompañan el presidente de CONAFE, Ger mán de la Vega, y el juez del concurso, Pol Collel
1ª de sección Ter neras de 12 a 14 meses
2ª de sección Ter neras de 12 a 14 meses
1ª de sección Ter neras de 9 a 11 meses
10
245 s/o 2021
Frisona Española nº
El vicepresidente de CONAFE, José Emilio García, junto a Pol Collell, entregan el estandarte al Mejor Criador de Ter neras y Novillas, S A T Rey de Miñotelo (arriba) y al Segundo Mejor Criador, Cudaña (Cantabria)
Se entregaron también los premios, otorgados por los puntos, al Mejor y Segundo Cr iador de Ter neras y Novillas, que fueron para Rey de Miñotelo y Cudaña
Secciones de vacas en lactación
Después de un breve descanso tras las secciones de ter neras y novillas, la tarde del sábado 25 de septiembre comenzaron a entrar a pista las siete participantes de la sección de vacas hasta 25 meses de edad, cuyo primer premio se quedó en Asturias con Venturo Cr ushtime Romería de Casa Venturo Romería (Crushtime x Jacoby) presentaba mejor estructura lechera y, sobre todo, mejor sistema mamario (fue mejor ubre de sección) con unas
inserciones, tanto anterior como posterior, fuertes y anchas; por todo ello fue elegida más tarde Vaca Inter media Subcampeona
También se quedaron en Asturias los premios a la mayoría de secciones de vacas jóvenes e inter medias. En las sección de vacas hasta 31 meses, la ganadería Badiola colocó en primera posición y como mejor ubre de sección a Badiola Jordy Mega Roja (Jordy x Diamondback), con mejor estructura lechera, fortaleza en línea dorsolumbar y mejores patas y movimiento en pista
1ª de sección Novillas de 18 a 20 meses
Casa-Nova Vanana Ceo 1327 Ganadería Carro (Galicia)
2ª de sección Novillas de 21 a 24 meses
La Roza Kandie Jordy Roja ET S A T Cabo Oyambre (Cantabria)
1ª de sección Vacas en lactación de has 25 meses
Venturo Crushtime Romería Casa Venturo (Asturias)
Vaca Inter media Subcampeona
1ª de sección Novillas de 15 a 17 meses
Gloria Unstopabull Adele Red
Gloria Holstein (Cantabria)
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 11
Badiola Jordy Mega Roja
Ganadería Badiola (Asturias)
Vaca Inter media
Mención de Honor
Badiola Delight Megateri
Ganadería Badiola (Asturias)
Serrada Chantel Chief La Serrada (Castilla y León)
Ganó la sección de vacas de hasta 36 meses Venturo Emilio Roma ET (Emilio x Atwood), de Casa Venturo, un animal muy balanceado, con mejor estructura lechera y fortaleza en el lomo Roma sería nombrada Mención de Honor en el campeonato de Inter medias
De nuevo la ganadería asturiana Badiola ocupó el primer puesto, esta vez en la sección de vacas de 3 años júnior con Badiola Delight Megater i (Delight x Windbrook) una vaca con mayor fortaleza en el tercio anterior y mejor piso de la ubre.
En la última sección de esta categoría Castilla y león y la ganadería La Serrada se hicieron un hueco en el palmarés con Serrada Chantel Chief (Chief x Golddust), una vaca con mejor estructura lechera, más alta y ancha y con mejor calidad de hueso, así como mejores cuartillas y patas posteriores Chantel fue elegida gracias a estas cualidades, Vaca inter media Campeona Nacional
A continuación salieron a pistas las vacas adultas comenzando con la extraordinaria sección de vacas de 4 años, que ganó Rey 814 Beemer Yur i (Beemer x Door man), de Rey de Miñotelo, por su mejor estructura lechera, mejor unión entre sus partes y mejores patas, destacando la curvatura de las posteriores y el movimiento en pista Yuri había sido elegida semanas antes Vaca Gran Campeona de Galicia (ver reportaje en este número)
En la sección de vacas de 5 años se situó en primera posición y más tarde como Vaca Adulta Subcampeona, Trespandio Alicia Link Up (Link Up x Sid), de la ganadería cántabra Sarabia-Isla Alicia se mostró como una fácil ganadora por su angulosidad, estructura lechera, sistema mamario y mejores patas y movimiento en pista
Badiola Atwood Adela (Atwood x Sanchez), de la ganadería Badiola, se impuso en la sección de vacas de 6 o más años y menos de 60 000 kg gracias a su mejor calidad de hueso en las patas, así como un sistema mamario en el que destacaba una inserción posterior más alta y ancha
Por último entró en pista la sección de vacas de más de 60 000 tan reducida en partipación como grande en espectacularidad de los animales, con grandes sistemas mamarios, ubres profundas y muy buenas patas Ocupó el primer puesto Llinde Ar iel Jordan (Jordan x Gavor), la vaca de S A T Ceceño con el mejor sistema mamario, con la inserción posterior más alta y el piso de la ubre más equilibrado, todo ello con 10 años, 6 partos y casi 90.000 kilos de leche producidos hasta el momento Poco más se puede decir de Ariel, salvo que dos años después de haber sido elegida Vaca Gran Campeona Nacional, ha vuelto a las pistas demostrando que puede seguir dando mucho juego El segundo puesto de sección fue para otro peso pesado Flora Gold Chip Lipstick (Gold Chip x Número Uno) de Casa Flora y Alberto Medina Ordieres de la que Collell destacó su mejor estructura lechera y la corrección gene-
12
1ª de sección Vacas en lactación de hasta 31 meses
2ª de sección Vacas en lactación de hasta 36 meses
Venturo Emilio Roma ET Casa Venturo (Asturias)
1ª de sección Vacas en lactación de 3 años júnior
1ª de sección Vacas en lactación de 3 años sénior
Vaca Inter media Campeona
14)
Frisona Española nº 245 s/o 2021 (pasa pág
ral Cerró la sección otro ejemplar de Flora, Flora Alexander Dafne de casi 8 años 6 partos y más de 70 000 kilos producidos
Después de esta sección y mientras salían a pista los lotes participantes en la sección de Mejor Rebaño, se entregaron los premios por puntos al Mejor y Segundo Mejor Cr iador de Vacas, que correspondieron a Ganadería Dipl Badiola y ganadería Casa Venturo, ambas asturianas Igualmente fue para Astur ias el título de Mejor Autonomía siendo para Cantabr ia el premio a la Segunda.
En cuanto a los rebaños, el presentado por Casa Flora fue elegido Mejor Rebaño de Vacas y el de Casa Venturo, Segundo Mejor Rebaño De ambos destacó el juez su alta calidad y ar monía, con grandes estructuras lecheras y muy buena vista posterior de las patas
La entrega de estos premios dio paso a las secciones más esperadas de toda la jor nada:
el Campeonato de vacas adultas y la elección de la Vaca Gran Campeona, secciones
Ganadería Badiola y Casa Venturo reciben el estandarte al Mejor Cr iador y al Segundo Cr iador de vacas
en las que participaron animales que, como dijo Pol Collell, debían ser el orgullo de sus criadores
El título de Vaca Adulta Campeona lo mereció Llinde Ar iel Jordan; el de Vaca Adulta Subcampeona, Trespandio Alicia Link Up, Vaca Gran Campeona de Cantabria 2021; y la Mención de Honor, Flora Gold Chip Lipstick Estas tres magníficas vacas fueron elegidas a continuación Gran Campeona Nacional, Gran Campeona Reser va y Mención de Honor, respectivamente
2ª de sección Vacas en lactación de 4 años
Rey 814 Beemer Yuri S.A.T. Rey de Miñotelo (Galicia)
1ª de sección Vacas en lactación de 5 años
Trespandio Alicia Link Up Sarabia-Isla (Cantabria)
1ª de sección Vacas en lact. de 6 o más años y menos de 60.000 kg
Badiola Atwood Adela Ganadería Badiola (Asturias)
2ª de sección Vacas en lactación de 4 años
Flora Gold Chip Lipstick
Casa Flora (Asturias) & Alberto Medina Ordieres
14 Frisona
nº 245 s/o 2021
Española
Junto a estas líneas el presidente de Ascolaf (Astur ias), José Emilio García recibe el estandarte a la Mejor Autonomía A continuación es el presidente de Afca (Cantabr ia), Ger mán de la Vega, quien recibe el estandarte a la Segunda Mejor Autonomía
A la izquierda, el lote presentado por Casa Flora, Mejor Rebaño A la derecha, el Segundo Rebaño, de Casa Venturo Bajo estas líneas Pol Collell recibe de manos del presidente de CONAFE Ger mán de la Vega un regalo en reconocimiento a su trabajo como juez en el Nacional.
Sección de Reconocimiento
Con los animales que se enfrentaban en los últimos campeonatos en la pista, fueron presentadas al público las dos vacas inscritas en las sección de Reconocimiento, la categoría fuera de competición novedad de este año
En esta edición recibieron el aplauso del público HM-Holstein Brenda 366, de la ganadería Her nández Martín (Ávila) y Rey 509 Ninfa Spir te, de S A T Rey de Miñotelo (Lugo) Brenda es una vaca 2 EX de casi 12 años, 8 partos y 123 002 kilos producidos en la fecha del concurso La segunda, calificada 5EX, de once años y siete meses, 9 partos y 127 876 kilos de leche
Merecidos homenajes
Esta edición del Nacional fue el marco per fecto para el homenaje a cuatro jueces que son parte de la historia de los concursos ganaderos en nuestros país Nos referimos a los jueces José Ramón Arronte, José Ramón Badiola, José Manuel Medina y Jesús Francisco Méndez También ellos recibieron el merecido reconocimiento de
Los tres mejores manejadores del concurso De izquierda a derecha: Pr imer Manejador, Alber to Iglesia (S A T Rey de Miñotelo); Segundo Manejador, Ger mán Fer nández (Casa Venturo) y Tercera Manejador, Cr istina Carro (Ganadería Carro). Hacen entrega el presidente y vicepresidente de CONAFE, Ger mán de la Vega y José Emilio García.
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 15
las vacas presentadas a la sección
organizadores, participantes y público por su labor juzgando en las pista y creando afición por las buenas vacas
Igualmente merecido fue el homenaje para Juan Manuel Fer nández Ahedo hasta hace pocos meses jefe del Departamento de Mor fología de CONAFE y recientemente jubilado después de una amplia trayectoria profesional ligada al mundo de la ganadería frisona
No faltó la elección de los mejores manejadores del concurso, artífices junto a los preparadores del éxito de los animales en pista En esta ocasión Pol Collell eligió a tres jóvenes y grandes profesionales: Alber to Iglesias (Rey de Miñotelo) Ger mán Fer nández (Casa Venturo) y Cr istina Carro (Ganadería Carro).
Y, por supuesto, el agradecimiento de CONAFE a Pol Collell por su trabajo en la pista de Gijón Un agradecimiento mutuo porque para él, como declaró antes de finalizar el certamen, juzgar el Nacional ha sido hacer realidad un sueño que tenía desde niño
Nos quedamos con sus palabras para referirse a las concursos y su importancia en el sector ganadero: “Son el espejo de nuestro trabajo para la sociedad. Estos días
hemos visto, además, jóvenes profesionales y eso significa que el sector está vivo” Enhorabuena y gracias a todos
jueces homenajeados De izquierda a derecha:
CONAFE), José
Pol Collell entre
de reconocimiento: Rey 509 Ninfa Spirte, de S.A.T. Rey de Miñotelo, y HM-Holstein Brenda 366, de la ganadería Her nández Martín
Ger mán de la Vega entrega la placa a Juan Manuel Fer nández Ahedo
Los
José Manuel Medina, José Ramón Arronte, Ger mán de la Vega (presidente de
Ramón Badiola y José Emilio García (vicepresidente de CONAFE).
16 Frisona Española nº 245 s/o 2021 (pasa pág 18)
Resultados del 41ª Concurso Nacion
Sección 1ª Ter neras de 6 a 8 meses
Patrocinada por DeLaval
1ª Cundins Adele Moovin ET ES071113181725 Moovin
Ganadería Pistulario,S L (A Coruña) & Cunordam/Cmp Xen
2ª Casa-Nova Fiama Moovin 1436 ES051113190166 Moovin
Ganadería Carro, S L (A Coruña)
3ª Venturo Moovin Rombo ES030308255726) Moovin
Ganadería Casa Venturo, S C (Asturias)
4ª Venturo Thunder Stor m Almira ES050308255728 Thunder Stor m
Ganaderia Casa Venturo S C (Asturias)
5ª Rey 1023 Master America ES011113207140 Master
S.A.T. Rey de Miñotelo (Lugo)
Sección 2ª Ter neras de 9 a 11 meses
Patrocinada por Nanta
1ª Rey 1014 Moovin Sony ET ES031113207131 Moovin
S A T Rey de Miñotelo (Lugo)
2ª Canton Dafny Haniko ES040605190672 Haniko
El Canton, S C (Cantabria)
3ª Los Huertos 6801 Admiral ES020704706801 Admiral
Los Huertos de Aldeanueva, S.L. (Toledo)
4ª Rey 1003 Master Sorlina ET ES031113207120 Master
S A T Rey de Miñotelo (Lugo)
5ª Rey 1000 Master Sorlinda ET ES021112949697 Master
S A T Rey de Miñotelo (Lugo)
Sección 3ª Ter neras de 12 a 14 meses
Patrocinada por ASA
1ª Cudaña App Haniko ET ES070605099417 Haniko
Cudaña (Cantabria)
2ª Rey 996 Warrior Sroseta Red ET ES081112949693 Warrior-Red
S A T Rey de Miñotelo (Lugo)
3ª Flora Unstopabull Adaline ES080300322587 Unstopabull Red
Casa Flora Sdad Civil (Asturias)
4ª Rey 995 Warrior Srosalia Redet ES071112949692 Warrior-Red
S A T Rey de Miñotelo (Lugo)
5ª Venturo Haniko Rosak ES010308255702 Haniko
Ganaderia Casa Venturo, S C (Asturias)
Sección 4ª Novillas de 15 a 17 meses
Patrocinada por Xenética Fontao
1ª Gloria Unstopabull Adele Red ES020605139913 Unstopabull
Gloria Holstein (Cantabria)
2ª Rey 967 Jordy Hole ES021112949664 Jordy Red
S A T Rey de Miñotelo (Lugo)
3ª Rey 977 Chief Genesis ES011112949674 Chief
S A T Rey de Miñotelo (Lugo)
4ª Laureles Thunder Stor m Cherryl ES020308215490 Thunder Stor m
S A T Ganaderia Los Laureles (Asturias)
5ª Manolero Skyhigh Win IV ES070308227586 Skyhigh
Ganaderia Manolero, S.C. (Asturias)
Sección 5ª Novillas de 18 a 20 meses
Patrocinada por Albaitar itza
1ª Casa-Nova Vanana Ceo 1327 ES071112815284 Ceo
Ganaderia Carro, S L (A Coruña)
2ª Los Huertos Lauri Crushab III ES020704706709 Crushabull
Los Huertos de Aldeanueva, S L (Toledo)
3ª Rey 947 Thunder Stor m Yurieta ES061112697827 Thunder Stor m
S.A.T. Rey de Miñotelo (Lugo)
4ª Badiola Skyhigh Malare ES050308230758 Skyhigh
Gan Diplomada Badiola, S L (Asturias)
5ª Rona Upgrade Caroline ES030813854151 Upgrade Rona (Avila)
Sección 6ª Novillas de 21 a 24 meses Patrocinada por ASA
1ª La Roza Kandie Jordy Roja ET ES010605038470 Jordy Red
S A T Cabo Oyambre (Cantabria)
2ª Manolero Thunder Stor Fantasia ES000308203283 Thunder Stor m Ganaderia Manolero, S.C. (Asturias)
3ª Cudaña Ariana Raptor ET ES000604992065 Raptor
Cudaña (Cantabria)
4ª Rey 925 Artist Nela ES061112697805 Artist
S A T Rey de Miñotelo (Lugo)
5ª Marina Emilio Nikita ES060605052602 Emilio
Granja La Marina (Cantabria)
Javier Solar - Delaval
Omar Martínez - Nanta Mauricio de los Santos - Xenética Fontao
Alberto Álvarez - Central Lechera Astur iana
Ramón Artime - Asaja Astur ias
Diego Lobato - Inatega
Sec. 1ª
Sec. 2ª
Sec. 4ª
Sec. 12ª
Sec. 13ª
18 Frisona Española nº 245 s/o 2021
Sec. 14ª
nal de la Raza Frisona CONAFE 2021
Mejor Rebaño Nacional de Ter neras y Novillas:
S A T Rey de Miñotelo (Lugo)
Segundo Rebaño Nacional de Ter neras y Novillas:
Ganaderia Casa Venturo, S C (Asturias)
Mejor Cr iador Nacional de Ter neras y Novillas:
S.A.T. Rey de Miñotelo (Lugo)
Segundo Cr iador Nacional de Ter neras y Novillas:
Cudaña (Cantabria)
Campeona Nacional de Ter neras y Novillas:
Rey 1014 Moovin Sony ET - S A T Rey de Miñotelo (Lugo)
Subcampeona Nacional de Ter neras y Novillas:
Cudaña App Haniko ET - Cudaña (Cantabria)
Novilla Mención de Honor:
Rey 996 Warrior Sroseta Red ET - S A T Rey de Miñotelo (Lugo)
Sección 10ª Vacas en lactación de hasta 25 meses
Patrocinada por Embr iovet/Embr iomar ket
1ª Venturo Crushtime Romeria ES090308013286 Crushtime
Ganaderia Casa Venturo S C (Asturias)
2ª Badiola Unix Menta ES000308139391 Unix
Gan Diplomada Badiola, S L (Asturias)
3ª Agr Emilio Flora ES070308173807 Emilio Agroartime, S C (Asturias)
4ª Marxuan Sillian Graciela ES010308123481 Sillian Casa Bigotes, S C (Asturias)
5ª Baroncelle Sidekick Patty ET ES021112681003 Sidekick Rato S C (Pontevedra)
Sección 11ª Vacas en lactación de hasta 31 meses
Patrocinada por Agrovaldés
1ª Badiola Jordy Mega Roja ES050308078338 Jordy Red
Gan Diplomada Badiola, S L (Asturias)
2ª Parlero Wilson Helectra ES050308058807 Wilson
Ganaderia Parlero, S C (Asturias)
3ª Argomota Am To Adeli ES070308051535 Takeoff Rato, S C (Pontevedra)
4ª Flora Unix Eva ES010308043348 Unix
Casa Flora Sdad Civil (Asturias)
5ª Canton Camila Dylan ES040605010517 Dylan El Canton, S C (Cantabria)
Sección 12ª Vacas en lactación de hasta 36 meses
Patrocinada por Central Lechera Astur iana
1ª Venturo Emilio Roma ET ES030307981361 Emilio
Ganaderia Casa Venturo S C (Asturias)
2ª Patron Jordy Red Mara ES090308037242 Jordy Red Casa Patron, S C (Asturias)
3ª Gloria Jordy Desire Roja ET ES020604928738 Jordy Red
Gloria Holstein (Cantabria)
4ª Trespandio Delta-Lambda Thelma ES010604942362 Delta-Lambda
Sarabia-Isla, S C (Cantabria)
Sección 13ª. Vacas en lactación de 3 años júnior Patrocinada por Asaja Astur ias
1ª Badiola Delight Megateri ES060307899049 Delight
Gan.Diplomada Badiola, S.L. (Asturias)
2ª Cudaña Amaia Solomon ES020604891343 Solomon Cudaña (Cantabria)
Sección 14ª Vacas en lactación de 3 años sénior Patrocinada por Inatega
1ª Serrada Chantel Chief ES020813035804 Chief La Serrada (Avila)
2ª Flora Beemer Linlora ES000307802320 Beemer Casa Flora Sdad Civil (Asturias)
3ª Flora Jacoby Adara ES010307802321 Jacoby Casa Flora. Sdad.Civil (Asturias)
4ª Planillo Expander Nieva ES021402875213 Expander Planillo Holstein (Navarra)
Vaca Inter media Campeona Nacional: Serrada Chantel Chief - La Serrada (Avila)
Vaca Inter media Subcampeona Nacional: Venturo Crushtime Romeria - Ganaderia Casa Venturo, S.C. (Asturias)
Alberto Benito - Albaitar itza
Ramón García Gómez - ASA
Daniel Martínez - Embr iovet/Embiomar ket
Mª Cruz Fer nández - Campoastur Alberto Álvarez - Central Lechera Astur iana
Manuel Sandamil - Xenética Fontao
Sec. 5ª
Sec. 6ª
Sec. 10ª
Sec. 17ª
Sec. 18ª
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 19
Sec. 19ª
Vaca Inter media Mención de Honor:
Venturo Emilio Roma ET - Ganaderia Casa Venturo, S C (Asturias)
Sección 16ª Vacas en lactación de 4 años
Patrocinada por Lely
1ª Rey 814 Beemer Yuri ES021111003454 Beemer
S A T Rey de Miñotelo (Lugo)
2ª Venturo Emilio Roxaide ET ES060307741722 Emilio
Ganaderia Casa Venturo S C (Asturias)
3ª Flora Jacoby Lis ET ES040307567373 Jacoby
Casa Flora Sdad Civil (Asturias)
4ª Badiola Kingboy Megablanca ES050307672845 Kingboy
Gan Diplomada Badiola, S L (Asturias)
5ª Badiola Door man Kuka ES030307672752 Door man
Gan Diplomada Badiola, S L (Asturias)
Sección 17ª. Vacas en lactación de 5 años
Patrocinada por DeLaval
1ª Trespandio Alicia Link Up ES040604654202 Link Up
Sarabia-Isla, S.C. (Cantabria)
2ª Agr Wickham Flora ES050307432521 Wickham
Agroartime, S C (Asturias)
3ª Venturo Atwood Romy ES090307634281 Atwood
Ganaderia Casa Venturo, S C (Asturias)
4ª Sarabia Linda Link Up ES060604589820 Link Up Sarabia-Isla, S C (Cantabria)
5ª Badiola Gold Chip Medea ES030307432381 Gold Chip
Gan.Diplomada Badiola, S.L. (Asturias)
Sección 18ª Vacas en lactación de 6 o más años menos de 60 000 Kg Patrocinada por Campoastur
1ª Badiola Atwood Adela ES050307314966 Atwood
Gan Diplomada Badiola, S L (Asturias)
2ª La Roza Marisa Door man ES010604524224 Door man
S A T Ceceño (Cantabria)
3ª Planillo Sid Siri ES051402760176 Sid Planillo Holstein (Navarra)
4ª Agr Deductive Har monia ES050307382366 Deductive Agroartime, S.C. (Asturias)
5ª Espinal Goldwyn Patricia ET ES060604527397 Goldwyn Sarabia-Isla, S C (Cantabria)
Sección 19ª Vacas en lactación de más de 60 000 Kg
Patrocinada por Central Lechera Astur iana
1ª Llinde Ariel Jordan ES000604001867 Jordan
S A T Ceceño (Cantabria)
2ª Flora Gold Chip Lipstick ES020307242884 Gold Chip
Casa Flora Sdad Civil (Asturias) & Alberto Medina Ordieres
3ª Flora Alexander Dafne ES050307086238 Alexander
Casa Flora Sdad Civil (Asturias)
Mejor Cr iador Nacional de Vacas:
Gan Diplomada Badiola, S L (Asturias)
Segundo Cr iador Nacional de Vacas:
Ganaderia Casa Venturo, S C (Asturias)
Mejor Autonomía: Asturias
Segunda Autonomía: Cantabria
Mejor Rebaño Nacional de Vacas:
Casa Flora Sdad Civil (Asturias)
Segundo Rebaño Nacional de Vacas:
Ganaderia Casa Venturo, S C (Asturias)
Vaca Adulta Campeona Nacional:
Llinde Ariel Jordan - S A T Ceceño (Cantabria)
Vaca Adulta Subcampeona Nacional:
Trespandio Alicia Link Up - Sarabia-Isla, S C (Cantabria)
Vaca Adulta Mención Honor:
Flora Gold Chip Lipstick -Casa Flora Sdad Civil (Asturias) & Alberto Medina Ordieres
Vaca Gran Campeona Nacional:
Llinde Ariel Jordan - S A T Ceceño (Cantabria)
Vaca Gran Campeona Nacional Reser va:
Trespandio Alicia Link Up - Sarabia-Isla, S.C. (Cantabria)
Vaca Gran Campeona Mención de Honor:
Flora Gold Chip Lipstick - Casa Flora. Sdad.Civil (Asturias) & Alberto Medina Ordieres
Ganadería participantes
Andalucía
Huerta Los Tobías
Cantabr ia
Cudaña
El Cantón, S.C.
Gloria Holstein
Granja La Marina
Llera Her, S C
S A T Cabo Oyambre
S A T Ceceño
Sarabia-Isla, S C
Cas tilla-La Mancha
Her nández Martín
Hnos Jiménez S C P
La Serrada
Los Huertos de Aldeanueva, S L Rona
Galicia
Ganadería Carro, S.L.
Ganadería Pistulario,S.L.
Rato, S C
S A T Carballeiras
S A T Rey de Miñotelo
Navarra
Planillo Holstein
Pr incipado de As tur ias Agroartime, S.C.
Casa Bigotes, S.C.
Casa Flora Sdad Civil
Casa Panero
Casa Patrón, S C
El Gorgoyu, S C
Gan Diplomada Badiola, S L
Ganadería Casa Venturo, S C
Ganadería Manolero, S.C.
Ganadería Parlero, S.C.
Ganadería Viñes
Maserones Holstein
S A T Ganadería Los Laureles
Samasilva
Vizcaya
Ametsleku, C.B.
Herbar fer
Copropietar ias:
Ganadería Casa Viña, S C /Alberto Medina Ordieres
Cunordam/Cmp Xen
20 Frisona Española nº 245 s/o 2021
20º Campeona to Nacional de Manejadores CONAFE’21
En las fotos pequeñas, los también pequeños manejadores de la sección infantil; la más concurrida y la más divertida del Campeonato. Xoel
El 26 de septiembre se celebró una nueva edición del Campeonato de Manejadores en el que grandes y pequeños salen a la pista para demostrar sus dotes en la conducción del ganado En esta ocasión fueron 28 los participantes repartidos en tres secciones según las edades Pol Collell, acompañado en la pista por Adrián Entrecanales, fue el encargado de juzgar el Campeonato, que comenzó con la categoría sénior, en la que hizo Campeón a Alberto Muñoz y Subcampeona a Nerea Otza En la categoría júnior se impusieron Lorena Iglesia, como Campeona y Abril Sabrià como Subcampeona Por último, en la catgoría infantil, con 16 participantes, la Campeona fue Jimena Pérez y el Subcampeón, Borja Heres
Todos los participantes demostraron no solo su buen hacer manejando sus animales, sino también su gran entusiasmo y afición, lo que nos per mite pensar que el sector, al menos en cuanto a los certámenes se refiere, tiene por delante un prometedor futuro
La Campeona Júnior, Lorena Iglesia, y la Subcampeona, Abril Sabrià, acompañadas Pol Collell y Adrián Entrecanales
Alejandro
Alex Raúl
Valer ia Egoitz
22 Frisona Española nº 245 s/o 2021
Amaiur
Categoría Infantil
Xoel Cid, 2 años (Galicia)
Alejandro Fer nández 3 años (Asturias)
Alex Gómez, 5 años (Asturias)
Jimena Pérez, 7 años (Asturias)
Raul Heres, 7 años (Asturias)
Valeria Fuente, 9 años (Asturias)
Egoitz Zulueta 9 años (País Vasco)
Amaiur Otamendi, 9 años (País Vasco)
Borja Heres, 9 años (Asturias)
Claudia López, 9 años (Galicia)
Elena Álvarez, 9 años (Asturias)
Juan González 10 años (Asturias)
Francisco Pérez, 10 años (Asturias)
Andrés Planillo, 10 años (Navarra)
Araitz Otamendi, 11 años (País Vasco)
Iker García, 11 años (Galicia)
Categoría Júnior
Elsa Planillo, 13 años (Navarra)
Lorena Iglesia 14 años (Galicia)
Abril Sabrià, 16 años (Cataluña)
Anxo Pérez, 17 años (Galicia)
Categoría Sénior
Eliana García, 18 años (Asturias)
Nerea Otza, 18 años (Cantabria)
Pau Sabrià, 18 años (Cataluña)
María Món 18 años (Asturias)
Iván García, 19 años (Galicia)
Llorenç Bosch, 19 años (Baleares)
Lorena Rodríguez, 22 años (Galicia)
Alberto Muñoz, 22 años (Cantabria)
Borja Heres, el Campeón Infantil, y Jimena Pérez, la Campeona
El Campeón Sénior, Alberto Muñoz, y la Subcampeona, Nerea Otza, junto a Pol Collell y Adrián Entrecanales
Claudia
Elena
Juan Francisco
Iker
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 23
Araitz Andrés
O p i n i ó n Car ta de despedida de Juan Manuel Fer nández Ahedo
“CONAFE sois vosotros”
En primer lugar quisiera agradeceros a los ganaderos, que a través de vuestros representantes en la Junta de Gobier no, habéis decidido otorgar me este reconocimiento a mi trayectoria profesional tanto en ANFE como en CONAFE
En segundo lugar agradecer –sería un perfecto engreído y una injusticia si no lo hiciera–a todos aquellos compañeros y compañeras que hemos estado codo con codo haciendo que el Libro Genealógico y la selección genética en este país fueran un proyecto serio, fiable y de referencia para los ganaderos españoles
Juan Manuel Fer nández Ahedo se incoporó a la plantilla de ANFE a mediados de los años 80 Desde entonces ha formado par te del depar tamento de Morfología como técnico calificador. En enero de 1998 fue nombrado coordinador del depar tamento, ocupándose de la organización de la ronda de calificación y del destino de los calificadores mes a mes A finales de 2016 pasó también a ocuparse de las funciones de jefe del depar tamento hasta su jubilación en julio de este año
No olvidéis que CONAFE sois vosotros dueños y clientes Esta es la paradoja de vuestra empresa y quisiera recordaros que el mejor capital que tenéis son los empleados de la misma. Secretari@s, técnic@s, etc de los diferentes departamentos, desde el primero al último, trabajan para daros el mejor servicio a vosotros que sois sus clientes y patronos a la vez
De manera especial quiero agradecer a las personas que en algún momento han for mado parte de mi departamento. Gente dura, que como sabéis, sacrificamos una gran parte de nuestra vida familiar para dedicarla a la vida profesional y a la “VACA”, nuestra pasión
Los calificadores trabajamos durante tres semanas seguidas, sábados, domingos, festivos ¿Por gusto? No, por organización, para aminorar los costes Por eso ahora que estoy de despedida os pido que cuando recibáis la llamada del calificador para visitaros y hacer su trabajo, pongáis la mejor voluntad para llegar a un punto de encuentro entre las dos partes y recibirle Puede que sea en fin semana o en festivo y no será por su gusto, hay cosas que tienen que ser como son
Por fin, y como siempre acabo mis artículos, per mitidme hacer hincapié en recordaros: registrad vuestras ter neras genotipar calificar controlar y haced uso de los programas de acoplamientos y selección que tenéis en “vuestra” empresa
Exprimid y sacad jugo de vuestros datos, adaptados a vuestra realidad Os ayudarán a tener buenas, bonitas y rentables vacas Hasta siempre
Juanma, calificador
24 Frisona Española nº 245 s/o 2021
Juanma Fer nández Ahedo recibiendo la placa de homenaje en el 41º Concurso Nacional de CONAFE
Juanma junto a sus compañeros calificadores en las instalaciones de CONAFE
Los días 11 y 12 de septiembre, el recinto Lalín Arena acogió una nueva edición del Concurso Autonómico de Fefriga, que desde 2018 tiene carácter itinerante por las provincias gallegas En esta ocasión fue la belga Martine Lambot la encargada, con la participación de Rocío Manteiga como ayudante en pista, de juzgar los 148 animales participantes presentados por 26 ganaderías
El concurso regional celebrado juntamente con el de Feiradeza comenzó con la sección de ter neras de 5 a 7 meses, una bonita clase en la que se impuso Baroncelle
Desde 2018, el concurso autonómico de Galicia se celebra de forma itinerante por las provincias gallegas Este año Pontevedra y la ciudad de Lalín fueron las encargadas de organizar este evento en el que 26 ganaderías mostraron lo mejor de sus rebaños y que supuso la antesala del Nacional
Snob Sabr ina, de la ganadería Rato. Sabrina, una ter nera muy completa y equilibrada, fina de hueso y con mejor carácter lechero, acabó siendo elegida Ter nera Campeona y Gran Campeona de Feiradeza y Ter nera Subcampeona y Gran Campeona Reser va de Galicia
Cundins Adele Moovin ET, de Cunordam & CMP Xen, se colocó en la primera posición de la sección de 8 a 10 meses en la que participaron 24 animales Adele se impuso por su mejor desarrollo y fortaleza de lomo así como por su costilla más abierta y mejor colocación de la cola.
26 Frisona Española nº 245 s/o 2021
Carballeiras King Royal Lolita, de Carballeiras, una ternera fina y con destacable carácter lechero, ocupó el primer puesto de esta sección en el certamen de Feiradeza
En la sección de 11 a 13 meses del autonómico encontramos a Rey 995 Warr ior SRosalía Red ET, de Rey de Miñotelo, una fácil ganadora , más abierta y balanceada fina con más carácter lechero y la costilla más abierta Segunda de esta sección y primera y Ter nera Subcampeona de Feiradeza fue Midón Salomé Salomé
Arriba, la Novilla Gran Campeona de Galicia Rey 977 Chief Genesis de Rey de Miñotelo A Continuación, la Gran Campeona de Feiradeza, Baroncelle Snob Sabrina de Rato Junto a estas líneas, la Vaca Gran Campeona de Feiradeza, Baroncelle Sidekick Patty y, en la página de la izquierda, la Gran Campeona de Galicia, Rey 642 Yudi Door man, de Rey de Miñotelo
5300, de Midón, con mejor colocación de la grupa y mejor apertura de costillas
Ganó la sección de 14 a 16 meses del autonómico Rey 977 Chief Genesis, de Rey de Miñotelo, un animal muy completo, con muy buena posición y limpieza de las patas traseras Finalmente fue elegida Ter nera Campeona y Gran Campeona de Galicia El primer puesto de Feiradeza lo consiguió Baroncelle Warr ior Ashley ET, de Rato, muy fina en las espaldas y también con buen carácter lechero.
La ganadería Carro protagonizó la sección de novillas de 17 a 20 meses de autonómico colocando a dos de sus animales en las primeras posiciones: Casa-Nova Vanana Ceo 1327, con su mejor desarrollo y calidad de los miembros posteriores, en primer lugar y, más tarde, Novilla Campeona de Galicia y Casa-Nova Sonia Awesome 1317 con la costilla más abierta y mayor fortaleza y capacidad, segunda de sección y Novilla Subcampeona
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 27
Rey de Miñotelo, Mejor Criador de Novillas de Galicia Fefriga’21
de Galicia Por su parte, Carballeiras Apply Whitney, de Carballeiras, más unida entre sus parte y con mejor movimiento en pista, fue la primera de sección y Novilla Campeona y Gran Campeona Reser va de Feiradeza
De nuevo la ganadería Carro ganó el primer premio en esta ocasión en la sección de 21 a 26 meses con CasaNova Salma Crushabull ET, de la que Lambot destacó la calidad de hueso y posición de las patas posteriores bajo la grupa JB Toullec LB Badgirl, de Manteiga & Midón, fue la primera de sección y Novilla Subcampeona de Feiradeza gracias a su mayor carácter lechero y fineza
Cerrando las secciones de animales jóvenes, se entregaron los premios a los mejores criadores de novillas que correspondieron a Rey de Miñotelo, en la primera y segunda posición del autonómico. En el concurso de Feira-
Ganadería Carballerias, Mejor Criador de Novillas de Feiradeza’21
deza, el premio al mejor Criador fue para Ganadería Carballeiras y el Segundo, para la ganadería Rato
La mañana del domingo se celebraron las secciones de vacas en lactación comenzando por la de hasta 30 meses de edad en la que Baroncelle Sidekick Patty ET de la ganadería Rato, fue la fácil ganadora con su mayor longitud y altura, así como mejores inserciones de ubre, colocación de la grupa y equilibrio general Patty, primer puesto y mejor ubre de sección en el autonómico y en Feiradeza, fue elegida más tarde Vaca Joven Campeona y Gran Campeona de Galicia y Vaca Joven Campeona y Gran Campeona de Feiradeza
Rey 894 Diamondback Zysonrr i de Rey de Miñotelo que con mejores inserciones de ubre, mayor fortaleza y mejor colocación de la grupa se colocó primera de sec-
28 Frisona Española nº 245 s/o 2021
Grupo de participantes en la XXI edición del Concurso de Nuevos Manejadores Arriba, los ganadores: David Pons, Campeón; Lorena Rodríguez, Subcampeona; y Xabi Montes, Mención de Honor.
Rey de Miñotelo, Mejor Criador de Vacas de Galicia Fefriga’21
ción de 30 a 36 meses del autonómico, siendo elegida más tarde Vaca Joven Subcampeona de Galicia Estos mismos premios, primera y Joven Subcampeona, pero de Feiradeza fueron para Argomota AM TO Adeli de Rato
Ganadería Rato, Mejor Criador de Vacas de Feiradeza’21
que superó a sus compañeras de sección con su mejor estructura lechera, calidad de hueso y ligamento, siendo también la mejor ubre de sección
Entre las inter medias de 3 años del autonómico Tío
Resultados del XXIX Concurso Autonómico FEFRIGA’21
Sección 1ª Ter neras de 5 a 7 meses
1º Baroncelle Snob Sabrina * Rato
2º Casa-Nova Fiama Moovin 1436 Gan Carro S L
3º G Pereira Hondo Leona 9699 Pereira
Sección 2ª Ter neras de 8 a 10 meses
1º Cundins Adele Moovin ET Cunordam S.C. & Cmp Xen
2º Rey 1014 Moovin Sony ET Rey de Miñotelo
3º Carballeiras King Royal Lolita Carballeiras
Anila Snob Chicana * Anila
Sección 3ª Ter neras de 11 a 13 meses
1º Rey 995 Warrior Srosalia Red ET Rey de Miñotelo
2º Midón Salome Soler 5300 * Midón
3º Rey 996 Warrior Sroseta Red ET Rey de Miñotelo
Sección 4ª. Ter neras de 14 a 16 meses
1º Rey 977 Chief Genesis Rey de Miñotelo
2º Rey 967 Jordy Hole Rey de Miñotelo
3º Baroncelle Warrior Ashley ET Rato
Opazo Goal Lola 6688 * O Pazo
Sección 5ª Novillas de 17 a 20 meses
1º Casa-Nova Vanana Ceo 1327 Gan Carro S L
2º Casa-Nova Sonia Awesome 1317 Gan Carro S L
3º Rey 947 Thunder Stor m Yurieta Rey de Miñotelo
Sección 6ª Novillas de 21 a 26 meses
1º Casa-Nova Salma Crushabull ET Gan Carro S L
2º Rey 925 Artist Nela Rey de Miñotelo
3º Baroncelle Fortune Lita ET Rato
Argelina Ar mónico Ane 2585 * Argelina
Sección 7ª Mejor Cr iador de Novillas de Galicia Fefr iga’21
Mejor Cr iador: Rey de Miñotelo
Segundo Cr iador: Rey de Miñotelo
Sección 12ª Ter nera Campeona de Galicia
Campeona: Rey 977 Chief Genesis - Rey de Miñotelo
Subcampeona: Baroncelle Snob Sabrina - Rato
Sección 13ª Novillas Campeona de Galicia
Campeona: Casa-Nova Vanana Ceo 1327 - Gan Carro S L
Subcampeona: Casa-Nova Sonia Awesome 1317 - Gan Carro S L
Sección 14ª Novilla Gran Campeona de Galicia:
Gran Campeona: Rey 977 Chief Genesis - Rey de Miñotelo
G.C. Reser va: Baroncelle Snob Sabrina - Rato
Sección 15ª Vaca joven hasta 30 meses
1º Baroncelle Sidekick Patty ET ** Rato
2º Casa-Nova Valana Gold 1269 ET Gan Carro S L
3º Pozosaa Denver 7298 ET Casa Pozo
Vilar mor Happy Mireya * Gandeiria Vilar mor S C
Sección 16ª Vaca joven de 30 a 36 meses
1º Rey 894 Diamondback Zysonrri Rey de Miñotelo
2º Anila Horizon Clotilde Anila
3º Carballeiras Sidekick Concava Carballeiras
Argomota AM TO Adeli */** Rato
Sección 17ª. Vaca inter media de 3 años
1º T io Andrés Supertoro 3106-331 */** Casa Pozo
2º Pozosaa Elude 1642 Marita Casa Pozo
3º Rey 825 Expander Rivatina Rey de Miñotelo
Sección 18ª Vaca Inter media de 4 años
1º Rey 814 Beemer Yuri ** Rey de Miñotelo
2º Baroncelle Mark Mona * Rato
3º Pozosaa Dempsey 0636 Lubita Casa Pozo
Sección 19ª. Vaca adulta de 5 años
1º Rey 735 Dinosa Bradnick Rey de Miñotelo
2º Rey 719 Rivisy Elude Rey de Miñotelo
3º Midón Sara Maximus Midón
Carballo de Baixo Torrel Fresa * Pena Guisande
Sección 20ª Vaca adulta de 6 años o más
1º Vilar mor Delta Galinda 4257** Gandeiria Vilar mor S C
2º Casa-Nova Sony Mccutchen 1019 Gan Carro S L
3º Midón Patricia II Melvin* Midón
Sección 21ª Vaca en producción con lactación vitalicia de 65 000
1º Rey 642 Yudi Door man Rey de Miñotelo
2º Rey 509 Ninfa Spirte Rey de Miñotelo
3º Manteiga Alexander Evy Manteiga
Sección 23ª Mejor Cr iador de Galicia Fefr iga 21
Mejor Cr iador: Rey de Miñotelo
Segundo Cr iador: Casa Pozo
Sección 28ª. Vaca Joven Campeona de Galicia Fefr iga 21
Campeona: Baroncelle Sidekick Patty ET - Rato
Subcampeona: Rey 894 Diamondback Zysonrri - Rey de Miñotelo
Sección 29ª Vaca Inter media Campeona de Galicia Fefr iga 21
Campeona: Rey 814 Beemer Yuri - Rey de Miñotelo
Subcampeona: T io Andrés Supertoro 3106-331 - Casa Pozo
Sección 30ª Vaca Adulta Campeona de Galicia Fefr iga 21
Campeona: Rey 735 Dinosa Bradnick - Rey de Miñotelo
Subcampeona: Rey 642 Yudi Door man - Rey de Miñotelo
Sección 31ª Mejor Descendencia de vacas
1º Rey de Miñotelo
2º Rato
Sección 32 Vaca Gran Campeona de Galicia
Gran Campeona: Rey 814 Beemer Yuri - Rey de Miñotelo
Gran Campeona Reser va: Baroncelle Sidekick Patty ET - Rato
de sección
* Premio especial Xenética Fontao ** Mejor ubre
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 29
Andrés Super toro 3106-331 de Casa Poso se colocó primera gracias a su mejor ubre y posterior mente fue elegida Vaca Inter media Subcampeona de Galicia En la sección de Feiradeza fue Carballer ias Solomon Cóncava 3, de Carballeiras, la que se situó primera de sección y como Inter media Subcampeona por su mejor sistema mamario
En la bonita sección de inter medias de 4 años encontramos dos estupendos animales en las primeras posiciones. Rey 814 Beemer Yur i, de Rey de Miñotelo, una vaca fuerte y equilibrada, con muy buen sistema mamario con el ligamento posterior alto y ancho, fue elegida primera de sección y más tarde, Vaca Inter media Campeona y Vaca Gran Campeona de Galicia Segunda de sección en el autonómico y primera en Feiradeza fue Baroncelle Mar k Mona, de Rato, que también fue elegida Vaca Inter media Campeona de Feiradeza
La Vaca Adulta de Galicia fue la primera de la sección de 5 años, Rey 735 Dinosa Bradnick, de Rey de Miñotelo, una vaca larga, fuerte en la grupa, con mucho carácter lechero y la ubre muy equilibrada y bien insertada Primera de sección y Adulta Subcampeona de Feiradeza fue Midón Sara Maximus, de Midón, gracias sobre todo a la inserción posterior de la ubre, más alta y fuerte
En la sección de 6 o más años del autonómico se impuso Vilar mor Delta Galinda 4257 de Gandeiria Vilar mor por su mejor sistema mamario y apertura de costilla. El primer puesto de Feiradeza fue para Midón Patr icia II Melvin, de Midón, con su mejor sistema mamario y la ubre
posterior más ancha y mejor insertada
La última sección individual, vacas con producción vitalicia de 65 000 o más kilos, entraron a pista magníficos ejemplares, entre los que la jueza eligió como primera del autonómico y más tarde como Adulta Subcampeona de Galicia a Rey 642 Yudi Door man, Rey de Miñotelo, por ser más larga y completa, con mejor apertura de costillas y mejor sistema mamario Con más carácter lechero, fineza y calidad de hueso se presentó Manteiga Alexander Evy de Manteiga, que se situó primera de sección de Feiradeza y fue elegida también Vaca Adulta Campeona y Gran Campeona Reser va de Feiradeza
Por último, fue elegido Mejor Criador Feiradeza 2021 Ganadería Rato y Segundo Criador, Ganadería Manteiga El Mejor Criador Fefriga’21 fue Rey de Miñotelo y el Segundo, Casa Pozo
Rey de Miñotelo se llevó también el premio a la mejor descendencia de vaca y Rato el segundo premio de esta sección.
Con la entrega de premios finalizó un fin de semana dedicado a la vaca frisona y a sus criadores y aficionados que se había iniciado el vier nes 10 de septiembre con el concurso de jóvenes preparadores, y finalizó el domingo con la subasta de ganado, sin olvidar el Concurso de Jóvenes Manejadores en el que David Pons fue elegido Campeona Lorena Rodríguez Subcampeona y Xabi Montes, Mención de Honor.
Resultados del XXVI Concurso Feiradeza’21
Sección 1ª Ter neras de 5 a 7 meses
1º Baroncelle Snob Sabrina Rato
2º G Pereira Hondo Leona 9699 Pereira
3º Carballeiras Moovin Whitney Carballeiras
Sección 2ª Ter neras de 8 a 10 meses
1º Carballeiras King Royal Lolita Carballeiras
2º Carballeiras Moovin Superconda Carballeiras
3º Cmp Desire Destiny Unstop ET Midón
Sección 3ª Ter neras de 11 a 13 meses
1º Midón Salome Soler 5300 Midón
2º Manteiga Moovin Mari ET Manteiga
3º Manteiga Moovin Marta ET Manteiga
Sección 4ª Ter neras de 14 a 16 meses
1º Baroncelle Warrior Ashley ET Rato
2º Opazo Goal Lola 6688 O Pazo
3º Casapereira Galileo 2538 Silva Barros
Sección 5ª Novillas de 17 a 20 meses
1º Carballeiras Apply Whitney Carballeiras
2º Baroncelle Sidekick Pauline ET Rato
3º Manteiga Crushabul Chispita ET Manteiga
Sección 6ª Novillas de 21 a 26 meses
1º JB Toullec Lb Badgirl Manteiga & Midón
2º Baroncelle Fortune Lita ET Rato
3º Midón Crushtime Alaya 0595 Midón
Sección 7ª Mejor Cr iador de Novillas Feiradeza’21
Mejor Cr iador: Ganadería Carballeiras
Segundo Cr iador: Ganadería Rato
Sección 9ª Ter nera Campeona Feiradeza’21
Campeona: Baroncelle Snob Sabrina - Rato
Subcampeona: Midón Salome Soler 5300 - Midón
Sección 10ª. Novilla Campeona Feiradeza’21
Campeona: Carballeiras Apply Whitney - Carballeiras
Subcampeona: B Toullec Lb Badgirl - Manteiga & Midón
Sección 11ª Novilla Gran Campeona Feiradeza’21
Gran Campeona: Baroncelle Snob Sabrina - Rato
Gran Campeona Reser va: Carballeiras Apply Whitney - Carballeiras
Sección 15ª Vaca joven hasta 30 meses
1º Baroncelle Sidekick Patty ET** Rato
2º Manteiga King Royal Eirina Manteiga
3º Midón Deman Adela Midón
Sección 16ª Vaca joven de 30 a 36 meses
1º Argomota Am To Adeli** Rato
2º Anila Horizon Clotilde Anila
3º Carballeiras Sidekick Concava Carballeiras
Sección 17ª Vaca inter media de 3 años
1º Carballeiras Solomon Concava 3** Carballeiras
2º Midón Melibea Mambo Midón
3º Baroncelle Solomon Marta Rato
Sección 18ª Vaca Inter media de 4 años
1º Baroncelle Mark Mona** Rato
2º Manteiga Derbi Limona Manteiga
3º Manteiga Brash Fannie Manteiga
Sección 19ª Vaca adulta de 5 años
1º Midón Sara Maximus** Midón
2º Baroncelle Xacobeo Perla Rato
3º Anila Atwood Larsa ET Anila
Sección 20ª Vaca adulta de 6 años o más
1º Midón Patricia II Melvin** Midón
2º Espinal Brocaw Melisa Midón
3º Arca Gol Patry A Costa
Sección 21ª Vaca prod con lactación vitalicia de 65 000 kg o más
1º Manteiga Alexander Evy Manteiga
2º Carballeiras Hill Marta Carballeiras
3º Manteiga Artes Fanita Manteiga
Sección 22ª Mejor Cr iador Feiradeza 21
Mejor Cr iador: Ganadería Rato
Segundo Cr iador: Ganadería Manteiga
Sección 24ª Vaca Joven Campeona Feiradeza 21
Campeona: Baroncelle Sidekick Patty ET - Rato
Subcampeona: Argomota AM TO Adeli - Rato
Sección 25ª. Vaca Inter media Campeona Feiradeza 21
Campeona: Baroncelle Mark Mona - Rato
Subcampeona: Carballeiras Solomon Concava 3 - Carballeiras
Sección 26ª Vaca Adulta Campeona Feiradeza
Campeona: Manteiga Alexander Evy - Manteiga
Subcampeona: Midón Sara Maximus - Midón
Sección 27ª Vaca Gran Campeona Feiradeza 21
Gran Campeona: Baroncelle Sidekick Patty ET - Rato
Gran Campeona Reser va: Manteiga Alexander Evy - Manteiga
** Mejor ubre de sección
30 Frisona Española nº 245 s/o 2021
exposicionessubastasferiasconcursosexposicionessubastasferiasconcursosexpoc
85º Concur so de Raza Fr isona de Comillas
El pasado 11 de septiembre se celebró en la campa del Palacio de Sobrellano, Comillas, una nueva edición del Concurso de Raza Frisona de la localidad El juez fue el asturiano Javier Freije Freije, quien eligió como Vaca Gran Campeona a Llinde Nika Beemer
Llinde Nika Beemer, de SAT Ceceño (El Tejo, Valdáliga), fue elegida Vaca Gran Campeona de la 85ª edición del Concurso de Raza Frisona de Comillas, que se volvió a celebrar el 11 de septiembre en la campa del Palacio de Sobrellano, donde no se celebraba desde hacía 10 años
Además de Vaca Gran Campeona del certamen, Nika también se llevó los títulos de Vaca Adulta Campeona y Mejor Ubre del certamen
El juez del concurso fue el asturiano Javier Freije Freije, que se mostró muy contento de poder volver a disfrutar de los concursos y señaló la gran calidad de los animales presentados a una edición que tuvo una participación muy destacada, con 21 ganaderías y 81 animales
48º Concur so Exposición de Ganado de Llanera
Se celebró el pasado 15 de agosto y fue organizado por el Ayuntamiento de Llanera
Flora Jacoby Lis ET, de la Ganadería Flora, se proclamó Vaca Gran Campeona del 46ª Concurso-Exposición de Ganado Vacuno de Llanera 2021, organizado por el Ayuntamiento de Llanera (Asturias) celebrado el pasado 15 de agosto de 2021 Lis fue elegida Vaca Gran Campeona del certamen, después de haber sido nombrada Vaca Inter media Campeona. También se llevó el título de Mejor Ubre del certamen
Iglesias Sira Unix, de Manuel Ángel Iglesias Suárez, fu elegida Ter nera Campeona y Gran Campeona de Novillas, mientras que la Novilla Campeona fue Oturo 5287 de Violeta Garrido Cabeza
La Vaca Joven Campeona fue Trespandio Delta-Lambda Thelma, de Sarabia Isla SC, y la Vaca Inter media Campeona, Canton Salome Mambo, de El Cantón SC.
Además, el título de Gran Campeona de Novillas fue para la Ter nera Campeona, Cudaña App Haniko ET, de Cudaña La Novilla Campeona fue La Roza Kandie Jordy Roja ET de La Roza El premio al Mejor Rebaño fue para El Cantón SC, seguido por Sarabia Isla SC y SAT Ceceño
El concurso fue organizado por el Ayuntamiento de Comillas, con la colaboración de la Cooperativa RuiseñadaComillas, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, AFCA y CONAFE
30ª edición del Concur so de la Raza Fr isona de Tineo
Se celebró el pasado 4 de septiembre y fue juzgado por juzgado por el catalán Quim Sabrià.
Coto 1st Grade T iffany, de Casa Coto, se proclamó Vaca Gran Campeona de la 30ª edición del Concurso de la Raza Frisona de T ineo, celebrado en el recinto ferial de la localidad asturiana el pasado sábado 4 de septiembre de 2021
El animal de Casa Coto se impuso a Flora Jacoby Lis ET, de ganadería Flora, subcampeona en el Gran Campeonato de Vacas de T ineo 2021 y reciente Vaca Gran Campeona del Concurso-Exposición de Ganado Vacuno Llanera 2021, así como a Flora Alexander Dafne, que se hizo con la Mención de Honor.
Entre las categorías de ter neras y novillas destacó la ternera Manolero Jordy Red Lucy Red, de Ganadería Manolero SC, que resultó campeona en el Gran Campeonato de Ter neras y Novillas.
oncursos
Vaca Gran Campeona
Vaca Gran Campeona
Vaca Gran Campeona
32 Frisona Española nº 245 s/o 2021
El 26 de septiembre se celebró en el marco de Agropec (Gijón, Asturias) el Concurso Nacional de la Raza Parda organizado por la Asociación Nacional de Criadores de Raza Parda (ARAPAR)
Javier Freije fue el encargado de juzgar los 67 ejemplares que salieron a pista procedentes de ganaderías de Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia
Entre los animales jóvenes Freije eligió como Gran Campeona de Ter neras y Novillas a Muñoz Blooming Petunia de la ganadería María Amor de Cantabria que había sido elegida anterior mente Campeona Nacional de Novillas. El título de Gran Campeona Reserva de esta categoría correspondio a la Campeona Nacional de Terneras, La Metida Onís Candela, propiedad de Ricardo Sierra Remis, de Asturias
En las secciones de vacas en lactación, Freije eligió como Inter media Campeona a Marlene, de la ganadería María Amor que subió de nuevo al podio con la vaca Polina, nombrada Vaca Adulta Campeona y Mejor Ubre. Estos dos estupendos ejemplares protagonizaron el gran campeonato, siendo Polina la Vaca Gran Campeona Nacional y su compañera de establo Marlene, la Gran Campeona Reserva
La ganadería María Amor consiguió también el premio al Mejor Rebaño y Ricardo Sierra Remis, el de Mejor Criador
34
245 s/o 2021
Frisona Española nº
CREATION
Optimizando el rebaño lechero
¿Qué aporta la genética XY CREATION del grupo EVOLUTION?
En este Programa de Selección participan 1.300 ganaderos con los mismos objetivos y necesidades que nuestras ganaderías en España. Así, es un orgullo aportar toros con valores por encima del Valor Percentil 99 de nuestras vacas y novillas para caracteres de producción, funcionales y morfología.
Nuestra selección**
Todos disponibles en convencional y sexado
NUEVO TORO
PURA RAZA
SEMEN
LEYENDA PICTOGRAMAS
LEYENDA PICTOGRAMAS
CRUZAMIENTO
NUEVO TORO
ÍNDICES GENÓMICOS
PICTOGRAMAS
SEMEN SEXADO HEMBRA
CRUZAMIENTO
SEMEN SEXADO MACHO
SEMEN SEXADO HEMBRA
ÍNDICES GENÓMICOS
NUEVO TORO
SEMEN DE ALTA FERTILIDAD
SEXADO HEMBRA
SEMEN SEXADO MACHO
NUEVO TORO
PURA RAZA
SEMEN SEXADO DE ALTA FERTILIDAD
SEMEN
SEMEN SEXADO MACHO
NUEVO TORO
CRUZAMIENTO
PURA RAZA
SIN CUERNOS
SEMEN
DE ALTA FERTILIDAD
CRUZAMIENTO
ÍNDICES GENÓMICOS
PURA RAZA
SIN CUERNOS HETEROZYGOTE Pp
SEMEN SEXADO DE ALTA FERTILIDAD
SIN CUERNOS
CRUZAMIENTO
ÍNDICES GENÓMICOS
SEMEN SEXADO HEMBRA
NUEVO TORO
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP
PICTOGRAMAS
LEYENDA
LEYENDA
PICTOGRAMAS
LEYENDA PICTOGRAMAS
LEYENDA PICTOGRAMAS
SIN CUERNOS HETEROZYGOTE Pp
SEMEN SEXADO HEMBRA
ÍNDICES GENÓMICOS
SEMEN SEXADO MACHO
PURA RAZA
ROJO
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP SIN CUERNOS
HETEROZYGOTE Pp
SEMEN SEXADO HEMBRA
SEMEN DE ALTA FERTILIDAD
SEXADO MACHO
CRUZAMIENTO
ROBOT
ROJO
NUEVO TORO
SEMEN SEXADO DE ALTA FERTILIDAD
SEXADO MACHO
DE ALTA FERTILIDAD
ÍNDICES GENÓMICOS
PURA RAZA
DOCILIDAD
PURA RAZA ROJO
SIN CUERNOS
DE ALTA FERTILIDAD
SEMEN SEXADO DE ALTA FERTILIDAD
CRUZAMIENTO
SEMEN SEXADO HEMBRA
SUPER NACIMIENTO
SIN CUERNOS HETEROZYGOTE Pp
SEMEN SEXADO DE ALTA FERTILIDAD
NUEVO TORO
DOCILIDAD
SEMEN SEXADO MACHO
MORFOLOGÍA
ÍNDICES GENÓMICOS
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP
SEMEN DE ALTA FERTILIDAD
PURA RAZA
SEMEN SEXADO HEMBRA
PEDIGRÌ ORIGINAL
SUPER NACIMIENTO MORFOLOGÍA ROBOT
SUPER NACIMIENTO
ROJO
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP
HETEROZYGOTE Pp
SEMEN SEXADO MACHO
CRUZAMIENTO
ROJO HETEROZYGOTE Pp
SEMEN SEXADO DE ALTA FERTILIDAD
SHOW
MORFOLOGÍA ROBOT
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP
ROBOT
SEMEN DE ALTA FERTILIDAD
SIN CUERNOS
ÍNDICES GENÓMICOS
FOTO INVERTIDA
SHOW
PEDIGRÌ ORIGINAL
DOCILIDAD
ROJO
SIN CUERNOS HETEROZYGOTE Pp
SEMEN SEXADO DE ALTA FERTILIDAD
SEMEN SEXADO HEMBRA
SHOW
FOTO INVERTIDA
DOCILIDAD
ROBOT
SUPER NACIMIENTO
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP
SIN CUERNOS
SEMEN SEXADO MACHO
PEPSI RF y OPROD aportan a nuestro catálogo más leche A2A2 y más componentes, PRAGMATIC aporta un excelente tipo en ubres y PLATON el equilibrio perfecto
FOTO INVERTIDA
DOCILIDAD
MORFOLOGÍA
SUPER NACIMIENTO
ROJO
SIN CUERNOS HETEROZYGOTE Pp
SEMEN DE ALTA FERTILIDAD
SUPER NACIMIENTO
MORFOLOGÍA ROBOT
PEDIGRÌ ORIGINAL
ROBOT
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP
SEMEN SEXADO DE ALTA FERTILIDAD
MORFOLOGÍA
PEDIGRÌ ORIGINAL
SHOW
Rentabilidad contrastada al servicio de nuestras ganaderías
ROJO
DOCILIDAD
SIN CUERNOS
PEDIGRÌ ORIGINAL
FOTO INVERTIDA
SHOW
ROBOT
SUPER NACIMIENTO
SIN CUERNOS HETEROZYGOTE Pp
FOTO INVERTIDA
SHOW
MORFOLOGÍA
DOCILIDAD
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP
FOTO INVERTIDA
PEDIGRÌ ORIGINAL
SUPER NACIMIENTO
* CONAFE junio 2020 ** Prueba diciembre 2020 Diversidad Excelencia Fiabilidad
Valor percentil 99* Vacas Novillas ICO 3.417 3.982 Platon 5.051 PRODUCCIÓN kg Proteína (KP) 45 52 Oprod 76 kg Grasa (KG) 58 68 Pepsi RF 109 % Proteína (PPP) 0,22 0,22 Nacash 0,34 % Grasa (PPG) 0,48 0,45 Nacash 0,59 IM€T QUESO 264 346 Oprod 476 kg Leche (KL) 1.449 1.572 Pepsi RF 1.899 IM€T LECHE 192 259 Pepsi RF 386 FUNCIONALES Índice Salud Podal (ISO) 117 116 Nantais 117 Recuento células somáticas (RCS) 119 120 Platon 128 Días abiertos (DA) 120 118 Nacash 118 Velocidad de ordeño 118 116 Pepsi RF 116 Longevidad (LONG) 113 127 Oued 139 MORFOLOGÍA Tipo (IGT) 1,84 2,06 Newstar 2,71 Ubre (ICU) 1,79 1,97 Pragmatic 2,65 Capacidad corporal (ICAP) 1,63 1,59 Newstar 1,72 Patas y pies (IPP) 2,38 1,82 Oued 1,67
LEYENDA PICTOGRAMAS
DE ALTA FERTILIDAD
FERTILIDAD
GENÓMICOS NUEVO TORO
RAZA
SEXADO DE ALTA
CRUZAMIENTO DOCILIDAD ÍNDICES
PEDIGRÌ ORIGINAL PURA
PICTOGRAMAS
LEYENDA
CRUZAMIENTO ÍNDICES GENÓMICOS
NUEVO TORO
PURA
RAZA
SEXADO HEMBRA
980 63 04 97 Avenida Maragatos, 75 • 49600 • Benavente www.evolutioniberica.es
CONAFE 2021
Llinde, prefijo de ganadoras
Hay muchos factores que pueden favorecer que una vaca consiga el premio a la Gran Campeona del Nacional Entre ellos la suerte de estar en el lugar y el momento adecuados y en las mejores condiciones.
Lo nor mal, sin embargo, es que el azar intervenga poco o nada en los resultados del concurso
Es el caso de S A T Ceceño No es casualidad que Llinde Ariel Jordan haya sido elegida Vaca Gran Campeona CONAFE’21 Ya lo fue en 2019 y no ha hecho más que demostrar que la calidad genética y mor foló-
gica unida a la calidad del manejo y la preparación tienen resultados excepcionales en la granja y en las pistas
En 2006 visitamos a Agapito Fer nández y Rosana Jiménez para conocer dónde había nacido y dónde vivía Llinde Lider Bruna, elegida aquel Vaca Gran Campeona Nacional de Primavera y Vaca Joven Campeona del Open de Verona (Italia) En aquel momento ordeñaban 42 vacas y tenían una media de producción de 10 566 litros (funcionada el sistema de cuota láctea) y de calificación, de 82,5 puntos.
36 Frisona Española nº 245 s/o 2021
Llinde Ariel Jordan, Vaca Gran Campeona
Llinde Ariel Jordan
(Jordan x Gavor)
Nacida el 28/8/2011
Descendencia: 3 hembras + 2 machos
Calificación: EX-93
Producción vitalicia: 5 lact / 89 971 kg leche
Premios:
Vaca Gran Campeona Nacional CONAFE’21
Vaca Gran Campeona Nacional CONAFE’19
Vaca Gran Campeona de Cantabria’19
Gran Campeona Nacional Reserva CONAFE’18
Vaca Gran Campeona de Cantabria’18
Llinde Lider Bruna
(Lider x Kisswind)
Nacida el 24/2/2002 - Baja: 11/07/2012
Descendencia: 1 macho y 4 hembras
Calificación: EX-92
Producción vitalicia: 6 lact. / 85.133 kg leche
Premios:
Gran Campeona Nacional Reserva Primavera’09
Vaca Gran Campeona Nacional Primavera’06
Vaca Joven Campeona Open Verona’06
Vaca Inter media Subcampeona de Cantabria’05
Vaca Joven Campeona CONAFE’04
Llinde Ro sal Fever
Nacida el 5/6/2013
Descendencia: 2 hembras + 1 macho
Calificación: MB-89
Producción vitalicia: 4 lact / 45 510 kg leche
Premios:
Vaca Inter media Subcampeona CONAFE 16
Vaca Joven Subcampeona Nacional CONAFE 15
Vaca Joven Campeona de Cantabria’15
“Los concursos son una escuela para el ganadero, para aprender en todos los aspectos del trabajo en la granja”
Agapito Fer nández 2006
Doce años más tarde visitamos de nuevo S A T Ceceño, ya en las instalaciones a las que se habían trasladado en enero y en las que siguen ahora, para conocer de cerca a Llinde Ariel Jordan Vaca Gran Campeona Nacional Reserva de la edición de 2018 Entonces tenían 66 vacas en ordeño con una media de producción de 12 217 litros y 84 puntos de media en calificación
“Hay tres familias de vacas fundamentales en S A T Ceceño”, nos explicaba Agapito en aquella ocasión “La de Bruna, que venía de una de las primeras vacas que compró mi padre; la de Ariel, que viene de una de las vacas del barco que trajo Juan Hor maechea en el año 90; y la de la Fever, que viene
“El título de Maestro Criador es el reflejo de una trayectoria, de tratar bien a las vacas, de cuidar del manejo y la alimentación ”
Agapito Fer nández, 2009
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 37
La familia Fer nández Jiménez durante la sesión de fotos con Ariel, en 2019 De izquierda a derecha, Sara, Agapito, Mario y Rosana.
de una Lheros que compramos a la ganadería Llera Her y que venía de Mallorca” Tres vacas que han dado y dan grandes alegrías a la familia Fer nández.
2018 fue un gran año de Ariel y también lo sería 2019, cuando repitió los galardones de Gran Campeona de Cantabria y Nacional Y llegó, después de un año sin certámenes ganaderos, el 41º Concurso Nacional en el que Ariel, con 10 años y 6 partos, se alzó con el título de Vaca Gran Campeona demostrando como decíamos al inicio que su larga trayectoria no es fruto de la casualidad.
Dos veces Maestro Criador
En 2021 S A T Ceceño, que obtuvo el título de Maestro Criador por segunda vez (la primera vez fue en 2009), tiene un rebaño de 160 animales de los que 86 son vacas en ordeño, con una media
“Lo que más satisface cuando trabajas con una vaca, es entrar en la pista seguro de que has sabido sacar todo el potencial del animal”
Agapito Fer nández, 2019
de producción de 41,5 litros por vaca y día y 84 puntos de media de calificación Ahora son dos los robots de ordeño con los que trabajan y las ter neras ya disponen de boxes individuales para los primeros meses de vida También han comenzado a genotipar las ter neras porque consideran que es la mejor herramienta para avanzar más rápido genéticamente
Son mejoras y cambios que les per miten seguir trabajando con la ilusión de tener buenas vacas productivas sanas y longevas Si además son campeonas, mucho mejor.
“Ser Maestro Criador por segunda vez es una gran satisfacción porque nos indica que vamos en el buen camino y nos da fuerza para seguir mejorando”
En un sector en el que los márgenes económicos se reducen día a día, es importante tener una contrapartida tan satisfactoria como la que Ariel está dando a S A T Ceceño
Agapito Fer nández, 2021
38
245 s/o 2021
Frisona Española nº
Reciclaje de Jueces de CONAFE C O N A F E
La Marina (Cantabria)
Después de casi dos años y medio sin poder realizar el reciclaje de jueces en activo debido a la pandemia, los días 22 y 23 de octubre CONAFE pudo retomar esta actividad
El lugar elegido fue Cantabria y la ganadería La Marina de Retortillo en la que José Manuel Paz Conde, como encargado de la misma y juez nacional de CONAFE, prestó las instalaciones y preparó los animales para poder realizar la sesión practica de juzgamiento
Me gustaría agradecer a José Paz su disposición, amabilidad y el trabajo previo a estas jor nadas en la preparación de los animales Como no
podía ser de otra manera agradecer también a la familia Sánchez Junco, propietarios de la ganadería ,la acogida que nos han dado
En este reciclaje nos acompañaron dos jueces de Portugal, con cuya asociación, APCRF, mantenemos una estrecha relación
La primera sesión consistió en una jor nada teórica que se dedicó a exponer al colectivo de jueces diferentes acciones relacionadas con el propio comité y con la Confederación:
• Presentación del proyecto Grupo Operativo para la Incorporación de Infor mación para la Mejora de la Salud y el Bienestar Animal en el Sector Bovino Lechero Español GO I-SAB
• Exposición de los cambios que se han introducido en las Nor mas del Panel de Jueces y del Comité de Jueces de CONAFE
• Infor mación sobre las actividades relacionadas con los concursos durante 2021 y las previstas en 2022,
• Presentación las Guías de Juzgamiento y de Preparación de animales de la EHRC y a la renovación del Comité de Jueces
Además, en esta reunión se renovaron los cargos del Comité de Jueces, resultando elegidos para for mar parte del mismo los siguientes jueces: Paulino Badiola, Bonet Cid, Jaume Serrabassa y Santiago García Se acordó que este se renovará cada dos años, pero solo la mitad de sus componentes De los cuatro miembros elegidos los dos más votados estarán cuatro años y los otros dos serán relevados mediante votación a los dos años.
40 Frisona Española nº 245 s/o 2021
También se aprovechó el encuentro para discutir sobre diferentes rasgos de mor fología y los cambios que debemos de introducir en el juzgamiento de los animales para adaptarlos a las nor mas Europeas y Mundiales
Igualmente se hizo una introducción a la mor fología y rasgos más importantes de la Raza Parda, ya que en los últimos años los concursos nacionales y algunos comarcales o regionales han sido juzgados por jueces del panel
La segunda sesión, en este caso práctica, se desarrolló la mañana del sábado en la ganadería
La Marina, donde se juzgaron cinco secciones: una de ter neras de 9 a 11 meses; dos de vacas primerizas de edad inferior o igual a 30 meses y, otra, de edad entre 30 y 36 meses; una cuarta sección de vacas de segundo parto y, finalmente, un campeonato La calidad de los animales fue muy alta las secciones se pudieron juzgar bien gracias a la variabilidad de sus individuos y fueron muy discutidas por los jueces
Hay que destacar que aunque había diferentes puntos de vista y opiniones, se pudieron discutir todas ellas de una for ma muy moderada, y que todos los jueces estuvieron muy participativos en las explicaciones de cada sección
Animo a todos a seguir en esta línea con la seguridad de que desde el departamento de mor fología les vamos a dar todo el soporte técnico que necesiten
Santiago Mato Montouto Responsable del Depar tamento de Morfología
Es la única evaluación genómica que puede incor porar la infor mación de la granja a través de la combinación con la pr ueba tradicional Así tiene en cuenta cómo se compor ta esa familia de vacas en mi explotación.
Soy el dueño del genotipo, de la vaca, sus datos y de la empresa que evalúa toda es ta infor mación
Confir mo la genealogía y me corr igen los errores, si los hubiera, ya que el genotipo per mite identificar correctamente más del 95% de las mues tras problemáticas
Puedo comparar en la misma escala el nivel de mis animales con el res to de la población a través de la infor mación que proporciona la Asociación
Las hembras se reevalúan tres veces al año, lo que per mite incor porar toda esa nueva infor mación y que la pr ueba sea lo más fiable en cada momento de su vida.
Las evaluaciones de mis vacas superarán el 80% de fiabilidad ya que se tendrá en cuenta tanto la infor mación de sus padres como su propia pr ueba. Es to per mite mejorar también las valoraciones de su descendencia antes y después de genotipar se.
Cada año aumenta la infor mación de recesivos y de otras caracterís ticas genéticas impor tantes .
Toda la infor mación se actualiza de for ma automática en el CONAFEMAT y es tá disponible para usar la en cualquier programa de acoplamientos .
Tendré mis animales evaluados para todos los nuevos caracteres que se evalúen y de todos los índices que se publiquen, porque los genotipos es tarán integrados en la base de datos de la Asociación
El precio: por solo 30 € tengo toda la infor mación de las terneras genotipadas . Además , con el incrementado del número de evaluaciones , los animales pueden tener su pr ueba con menos edad
Ser vicio de Genotipado
Tlf.: 91 895 24 12 / 62 / 68 conafe@conafe com • www conafe com
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 41
C O N A F E
II Conferencia Inter nacional de Salud Podal y Bienestar Animal
El pasado 23 de septiembre de 2021 tuvo lugar la II Conferencia Inter nacional de Salud Podal y Bienestar Animal enmarcado en el Summer Trimming School, que organiza Anka Hoof Care con la estrecha colaboración de CONAFE
En esta ocasión el evento fue en la ganadería Más Bes de Girona donde se reunieron 270 podólogos El 70 % de ellos extranjeros procedentes de más de 20 países diferentes.
La cita continuó el día siguiente, el 24 de septiembre, con un programa de charlas técnicas y
sesiones prácticas en las que CONAFE organizó un taller sobre la recogida de datos de salud podológica y una charla sobre el relevante papel de la genética desde que entramos en la era genómica, en la prevención de las cojeras.
En el taller de Recogida de Datos participó Noureddine Char feddine, analista genético del Departamento Técnico de CONAFE desde 1998
Char feddine se encargó, además, de la charla técnica sobre las verdades y los mitos en tor no a la relación entre la mejora genética y la mejora de la salud podal
En su intervención, el técnico de CONAFE habló sobre que supone la era genómica para los caracteres de salud, indicando que la genómica ha venido a abrir la caja negra del genoma y ver qué hay dentro para después relacionarlo con niveles productivos Pero ese no es el gran beneficio, resaltó “El gran beneficio de la genómica está aún por llegar” en palabra de Char feddine “En la era genómica el que llegue a recoger datos sobre un nuevo fenotipo será el rey. La genómica no es una oportunidad para hacer negocio, es una oportunidad para recuperar la confianza del ganadero en la genética”
Acuerdo CONAFE-APPB
El encuentro en Girona con la II Conferencia Inter nacional de Salud Podal y Bienestar Animal fue la primera tarea que desarrolló el grupo de trabajo para la For mación y Estandarización en Po-
dología y Bienestar Animal (GT-FEPYBA), creado a raíz del acuerdo de colaboración fir mado por CONAFE con la Asociación Profesional de Podología Bovina (APPB)
Este acuerdo se ratificó 11 de octubre durante la visita del presidente de la junta directiva de la APPB, José María García Nieto, a las instalaciones de CONAFE donde mantuvo una reunión con Noureddine Char feddine, genetista del departamento técnico de CONAFE y responsable del programa I-SAP
El principal punto de esta reunión fue el acuerdo para organizar, de for ma conjunta entre CONAFE y el APPB, la X edición de la Unificación de criterios entre podólogos y la VII edición del curso de salud podal I-SAP 2021 Estos encuentros que se suelen organizar el último fin de semana de octubre, se han aplazado hasta finales del próximo mes de febrero o comienzo del mes de marzo de 2022 debido a la pandemia
En la runión también se habló de la necesidad de comenzar a trabajar en la implementación de una for mación profesional reglada para los podólogos bovinos en España Este acuerdo sentará las bases de esa regla unificada con criterios comunes para la acción podológica en nuestro país.
42 Frisona Española nº 245 s/o 2021
Un Técnico habilitado por CONAFE realiza un infor me del nivel genético y de consanguinidad de la ganadería en comparación con la media de CONAFE con el fin de identificar los puntos débiles de la explotación
A partir de una amplia cesta de Toros registrados, disponibles en el mercado y escogidos por el ganadero, se realiza un acoplamiento teniendo en consideración todos los caracteres evaluados, la consanguinidad, genes recesivos y haplotipos con el objetivo de identificar los toros que mejor encajan en la granja
Con los toros ya seleccionados por el ganadero, se realiza el acoplamiento con la posibilidad de estratificar la granja (ej. lote de vacas con semen sexado y lote con convencional) y de escoger el Objetivo de Selección más adecuado (ICO, IM€T, IGT, ICU o un índice propio)
nuevo
Grupo Operativo para la incorporación de infor mación para la Mejora de la Salud y el Bienestar Animal en el Sector Bovino Lechero Español
Un año de actividades C O N A F
El pasado 18 de Octubre de 2021 fue publicada la Resolución de concesión de subvenciones para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos Entre los 34 proyectos aprobados se encontraba el GO ISAB en el puesto 11 de los más de 250 proyectos presentados y con una valoración de 91 puntos sobre 100
Sin embargo el trabajo en proyecto ISAB como ya conocen los que están involucrados y los que siguen los medios de comunicación de CONAFE, comenzó ya hace casi un año tras la presentación del mismo para optar a dicha subvención El grupo operativo está constituido por, CONAFE como Coordinador y Representante, ABEREKIN ASCOL FEFRICALE y XENÉTICA FONTAO Además cuenta como miembros subcontratados con los organismos de investigación IRTA e INIA y, como colaboradores, con la Universidad Complutense de Madrid, INLAC y ANEMBE
Recordamos que el objetivo general del proyecto consiste en el Desarrollo de un sistema avanzado de Monitorización, Diagnóstico y Gestión de infor mación relacionada con Salud y Bienestar Animal y su interacción con la producción y funcionalidad en Vacuno Lechero.
Durante este primer año de proyecto, las actividades se han encaminado fundamentalmente a la consecución del primero de los objetivos específicos: Recogida, análisis y presentación al ganaderos una vez procesada de infor mación relacionada con Salud y Bienestar Animal
R1. Puesta en marcha y seguimiento del Proyecto
Dentro de dichas actividades se han organizado 5 reuniones de coordinación entre los miembros del grupo operativo en las cuales se han ido organizando la tareas de ejecución planteadas en el cronograma del mismo
R2. Identificación y selección de las explotaciones con un mejor histor ial en la recogida de datos fenotípicos y un mayor interés en el uso de la infor mación generada en la granja.
Para lograr este Resultado se partió de 359 ganaderías candidatas seleccionadas entre aquellas
que tenían disponibilidad de infor mación relacionada con la salud de sus vacas. Adicionalmente se organizaron un total de 7 presentaciones del proyecto tanto on-line como algunas presenciales destinadas tanto a ganaderos como a técnicos Se ha ido presentando el proyecto ganadería por ganadería a través del departamento de mor fología de CONAFE y por último se ha divulgado a través de las webs y redes sociales de los distintos miembros del grupo operativo.
Finalmente el Resultado 2 se ha alcanzado con la fir ma de 111 convenios de colaboración y la entrega de los correspondientes carteles del GO ISAB a las ganaderías participantes (figura 1)
E
Provincia Ganaderías Vacas Álava 2 708 Albacete 1 941 Barcelona 11 3.358 Burgos 1 398 Girona 12 3.922 Guipúzcoa 1 253 La Coruña 24 3.991 León 1 297 Provincia Ganaderías Vacas Lleida 9 2 868 Lugo 32 3 508 Navarra 3 525 Pontevedra 7 929 Toledo 3 537 Valladolid 2 750 Vizcaya 1 124 Zamora 1 255
Figura 1 Cartel Ganadería Colaboradora GO ISAB
44 Frisona Española nº 245 s/o 2021
Tabla 1 Distribución por provincias de ganaderías y vacas del GO ISAB
R3. En paralelo se ha trabajado en el Resultado 3 del proyecto: Establecer un atlas con todas las patologías a recoger
Para esta tarea se contó desde un inicio con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid, además de otros técnicos veterinarios, tanto de ANEMBE como ligados a CONAFE y las federaciones y asociaciones que la componen Fi-
Código Descripción
M2 Cetosis
M3 Fiebre de leche
D2 Desplazamiento de Abomaso
R1 Abortos
R3 Metritis
R6 Retención de placenta
P8 Cojeras
U15 Mamitis clínica
O1 Neumonía
R5 Disfunción ovárica
R4 Muerte embrionaria
R4. Desarrollar una nueva herramienta de gestión modular que incor pore conceptos de una base de datos relacional para el procesamiento de los datos y la explotación adecuada de los mismos
Junto a las vacas y las enfer medades era necesaria una aplicación para gestionar la infor mación, para ello se desarrolló dentro de la intranet de conafe (http://sinbad conafe com/ISA/) un módulo de enfer medades donde es posible cargar nuevos datos, consultarlos y modificarlos (Figura 2).
Dentro de este mismo resultado del proyecto se han desarrollado diferentes actividades for mativas relacionadas con la Genómica, el Bienestar Animal y la Recogida de infor mación, también se incluye la estrategia de comunicación que incluye también el diseño del material necesario como logos plantillas para documentos, carteles y otros, de acuerdo a la nor mativa para este tipo de proyectos
Como cierre preliminar de este Resultado se ha comenzado la recogida de la infor mación registrándose a fecha del 20 de Octubre de 2021 un total de 11 816 registros de 33 patologías diferentes durante el periodo de ejecución del proyecto destacando 4 136 casos de Mamitis 1 700 cojeras o 801 retenciones de placenta.
R5 Análisis de la infor mación fenotípica de salud, diseño de infor mes y desarrollo de la platafor ma web para la consulta de la infor mación elaborada
Este resultado coincide con el Objetivo Especí-
fico 1 que comentamos al comienzo del artículo Para alcanzarlo ha sido necesario validar y analizar los resultados, calcular prevalencias y niveles de referencia y, por último, diseñar un infor me que pueda ser de utilidad tanto para el ganadero como para su veterinario Estos infor mes se han incorporado a la platafor ma web desde donde pueden ser consultados (Figura 4, siguiente página) Estos infor mes incluyen infor mación descriptiva de los partos del trimestre analizado, evolución de los mismos, análisis de las patologías registradas frente al resto de granja y los niveles de riesgo definidos en la bibliografía científica publicada, descripción de la incidencia por número de parto y por mes Por último se incorpora un análisis del inicio de la lactación y de las bajas en la ganadería
Toda la infor mación generada durante el periodo ha sido presentada hasta en 8 foros diferentes También se incluye dentro de este conjunto de actividades la divulgación realizada a través de la web desarrollada a efectos del proyecto (https://www revistafrisona com/GO I-SAB) y las redes sociales
R6. Análisis de los indicadores de bienestar animal en las ganaderías de vacuno lechero. En paralelo se ha incorporado al programa la recogida de caracteres que pueden afectar al
Figura 2. Pantallas del módulo de Gestión de Enfer medades
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 45
Figura 3 Cartel anunciador del Webinar sobre cojeras y bienestar animal
bienestar de las vacas para lo cual se ha for mado por parte del departamento de Bienestar Animal del IRTA al personal de campo de CONAFE encargado de esta recogida de infor mación (figura 5)
Se ha comenzado en la última parte del año la recogida de parte de estos nuevos caracteres que se añaden a algunos de los habituales, como
la facilidad de parto la movilidad o el recuento de células somáticas.
R7 Genotipado de los animales con fenotipos recopilados
Dentro del primer periodo también se proyecto la compra de material para el muestreo de animales que se realizará en el segundo año del proyecto (Figura 6)
Figura 6 Parte del material adquirido para el muestreo y posterior genotipado de vacas con nuevos datos
Por tanto los objetivos propuestos para el primer año del proyecto han podido cumplirse a pesar de las dificultades relativas a la situación que hemos vivido en los últimos meses A partir del 15 de Noviembre de 2021 se podrán comenzar las actividades del segundo año del proyecto que consistirán básicamente en dar continuidad a la recogida de nueva infor mación y, sobre todo, al genotipado de al menos 7 500 vacas de las ganaderías que están aportando estos nuevos fenotipos.
Figura 4 Pantalla de Generación de Infor mes de la platafor ma web para la gestión de enfer medades
Figura 5 Jor nada de For mación sobre Bienestar Animal
46 Frisona Española nº 245 s/o 2021
e n é t i c a
GTras la evaluación genómica mensual de cctubre presentamos los cambios en el ranking
En el primer puesto por ICO aparece la novilla LSCG 883 SATURN ET con ICO 5472
En IGT el top del ranking es para CIGUÑUELA
MOOVIN*RC ALBA
Los primeros puestos por IM€T son para LSCG 883 SATURN ET con 410€ en Leche LSCG 883 SATURN con 554€ en Queso F RAPOSO DROST 1347 con 225€ en Pasto y LSCG 883 SATURN ET con 340€ en Eco
Ganaderías con más novillas en el Top 200 por ICO tras el genotipado
En esta ocasión 20 ganaderías colocan al menos tres ter neras entre las 200 mejores
En cabeza Can Thos que presenta 27 seguida de LANDEIRA SDAD COOP GALEGA con 15 CAN GEL S C P con 13, GRILLE S COOP GALEGA con 12 y AGRUPACIÓN FLUVIA S L con 10
de 30 meses según su ICO tras la última evaluación
1 ES031113113365 LSCG 883 SATURN ET 2020 4519 5721 5472 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 2 ES071113288130 MENOR DROST VICTORIA ET 2021 4715 5513 5315 CASA MENOR 1614 S L 3 ES031113297966 CMP SATURN HELA ET 2020 4564 5462 5274 GANADERIA PISTULARIO,S L 4 ES001113081347 F RAPOSO DROST 1347 ET 2021 4437 5398 5228 FINCA RAPOSO S C 5 ES060905332885 GEL 109 GENUINE COSTUME ET 2021 4843 5357 5202 CAN GEL, S C P 6 ES030905332995 THOS GERO LLAMPA ET 2021 4785 5313 5197 RAMADERIA CAN THOS S L 7 DE000361427400 BWH CHANNEL CMP ET 2019 4044 5374 5164 CUNORDAM, S C 8 ES080905331624 GEL 180 GEYSER BUFFY P 2020 4668 5329 5163 CAN GEL S C P 9 ES080905015190 DOBLE "S" GYWER1 ZAZZLE ET 2021 4628 5355 5159 GRANXA SUAREZ, S C 10 ES000905191039 AF 1039 GYWER JADE ET 2021 4605 5294 5156 AGRUPACION FLUVIA S L 11 ES021113228700 SAN-RIAN LOAN BEST TIME 2019 4599 5336 5152 SAN RIAN SDAD COOP GALEGA 12 ES081112648480 CANDESA YEMI 8480 GYWER ET 2021 4467 5330 5142 S.A.T. CANDESA 13 ES080905332887 GEL 191 GENIUS COSMOS 2021 4634 5317 5135 CAN GEL, S C P 14 ES080905333017 THOS KEY LLUNA ET 2021 4982 5225 5134 RAMADERIA CAN THOS, S L 15 ES021113413701 F RAPOSO DROST 3701 ET 2021 4437 5277 5101 FINCA RAPOSO S C 16 ES090308273939 FREIXE GUARDIAN COSDIAN ET 2021 4744 5206 5098 GANADERIA Y TURISMO FREIXE, S L 17 ES021113352572 SAT AGOSTO DAR RAVE HOPE ET 2021 4805 5202 5089 S A T AGOSTO DARRIBA 18 ES091113411995 CUNDINS ZAZZLE LG21 ET 2021 4628 5228 5083 CUNORDAM, S C 19 ES001113271865 LSCG 935 RAVE-FIV ET 2021 4749 5197 5076 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 20 ES080905015190 GENER LAVONTE BULMAFF 1976 ET 2020 4449 5231 5074 MAS GENER S C P 21 ES021113113966 CUNDINS HALLY SATURN ET 2020 4564 5198 5073 RAMADERIA CAN THOS S L 22 ES091113113407 LSCG 920 SATURN-FIV ET 2021 4720 5140 5072 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 23 ES040905333013 THOS SPUTNIK ALUMETTE ROJA ET 2021 4675 5197 5055 RAMADERIA CAN THOS S L 24 ES000905332878 GEL 186 GENUINE COMECA ET 2021 4744 5187 5053 CAN GEL, S C P 25 ES041112754007 SAT AGOSTO DAR SOLITAIR AVERY 2021 4335 5287 5043 S A T AGOSTO DARRIBA Valoración genómica: Evaluaciones de las mejores novillas genómicas
edad
a 30 meses Evaluaciones genómicas octubre 2021 Depar tamento Técnico de CONAFE Tabla 1 Listado de las 25 mejores novillas genómicas españolas de menos
con
inferior
Nº C I B Nombre Nac IP ICO VGD ICO ICO Ganadería IP: Indice de pedigrí •VGD: Valor genómico directo • ICO con infor mación genómica 48 Frisona Española nº 245 s/o 2021
ES080905331624 GEL 180 GEYSER BUFFY P 2021 5163 POC ES040905333013 THOS SPUTNIK ALUMETTE ROJA ET 2021 5055 POC ES020905333000 THOS GIO ABBA P 2021 4930 POC ES031113411422 GRILLE SOLIT COSMA 1681 RED ET 2021 4922 POC ES050905015277 GENER BULMAE SOLITAIR 2014 2020 4919 POC Tabla 3. Mejores novillas genómicas españolas Polled ES040905333013 THOS SPUTNIK ALUMETTE ROJA ET 2021 5055 R&W VRF ES031113411422 GRILLE SOLIT COSMA 1681 RED ET 2021 4922 R&W VRF ES071112878583 CIAM-XF SOLITAIR GAIOLA RED ET 2020 4833 R&W VRF ES001113411429 GRILLE SOLIT COSMU 1688 RED ET 2021 4830 R&W VRF ES031112494143 XERCAS CAV LITAGA GYWER 4143 2020 4786 R&W VRF
2. Mejores novillas genómicas españolas Rojas
2 a 5: Listados de las cinco mejores novillas genómicas
menos
30 meses, por ICO
tadoras de genes de interés especial, tras la última evaluación C I B Nombre Nac ICO Polled ES071113288130 MENOR DROST VICTORIA ET 2021 5315 A2A2 ES001113081347 F RAPOSO DROST 1347 ET 2021 5228 A2A2 ES060905332885 GEL 109 GENUINE COSTUME ET 2021 5202 A2A2 ES030905332995 THOS GERO LLAMPA ET 2021 5197 A2A2 ES080905331624 GEL 180 GEYSER BUFFY P 2021 5163 A2A2 C I B Nombre Nac ICO b-Case ES080905331624 GEL 180 GEYSER BUFFY P 2021 5193 BB ES021113228700 SAN-RIAN LOAN BEST TIME 2021 5186 BB ES001113271865 LSCG 935 RAVE-FIV ET 2021 5175 BB ES080905015190 GENER LAVONTE BULMAFF 1976 ET 2020 5162 BB ES021113113966 CUNDINS HALLY SATURN ET 2020 5124 BB C I B Nombre Nac ICO k-Case C I B Nombre Nac ICO Rojo R D ES010905152037 BARRINA DAWSON 1919 2020 4361 2595 ES041113110425 GRILLE ADAWAY MILKE 1562 ET 2021 4853 2563 ES030905240910 ANIBAL DAWSON LEAH 2021 4577 2421 C I B Nombre Nac ICO kg Le Tabla 6 Mejores novillas genómicas por Kilos de Leche ES081112868717 QUEIRUGUEIRA 546 ALCOVE ET 2020 4813 114 ES040905256582 VALLS-GOL CAPTAIN ELENA III 2021 4671 112 ES050905139001 THOS SATURN PRUDI 2020 4561 112 C I B Nombre Nac ICO kg Gr Tabla 7 Mejores novillas genómicas por Kilos de Grasa Tablas 6 a 13: Listados de las cinco mejores novillas genómicas españolas, de menos de 30 meses, entre las 1 000 mejores por ICO por caracteres individuales, tras la última evaluación ES050905139001 THOS SATURN PRUDI 2020 4561 81 ES060905334712 THOS GERO FINA ET 2021 4523 80 ES091113228694 SAN-RIAN LOSA SANJAY ET 2021 4626 79 C I B Nombre Nac ICO kg Pr Tabla 8 Mejores novillas genómicas por Kilos de Proteína ES050905139001 THOS SATURN PRUDI 2020 4561 193 ES081112868717 QUEIRUGUEIRA 546 ALCOVE ET 2020 4813 189 ES021113110398 GRILLE SATUR CAYMA 1524 FIV ET 2020 4956 188 C I B Nombre Nac ICO K G+P Tabla 9 Mejores novillas genómicas por Kg Grasa + Kg Proteína ES091112642416 DOBLE "S" CUND CLUN SPARK 2 ET 2020 4628 146 ES001113081347 F RAPOSO DROST 1347 ET 2021 5228 144 ES051113111714 SAT FERNANDO 1757 NEWSTAR ET 2021 4440 143 C I B Nombre Nac ICO RCS Tabla 10 Mejores novillas genómicas por Rcto Células Somáticas ES031112815962 F RAPOSO ALTAHOTJOB 5962 ET 2019 4396 130 ES061113444153 A-COSTA-S C SATURN 4153 2021 4416 129 ES051112868690 QUEIRUGUEIRA 570 GIGASTAR ET 2020 4604 126 ES051113278532 COSTUREIRO PRINCE SAPPHIRE 2021 4418 126 ES050905230667 THIO SATURN FLOR 1318 2021 4509 125 C.I.B. Nombre Nac. ICO VOR Tabla 13 Mejores novillas genómicas por Velocidad de Ordeño ES060905152838 CAVALLERIA NANTAIS ESCLETXA 2020 4384 130 ES050905230350 ARAE-2420-1541-GUARDIAN 2020 4609 127 ES000905230651 THIO RIDGELINE POMPEUA 1305 2021 4667 126 ES020905230744 FONTANALS 21031 METZ 1995 2021 4598 126 ES071113269624 CAMPA PALMER 9624 2020 4434 126 C.I.B. Nombre Nac. ICO D A Tabla 12 Mejores novillas genómicas por Días Abiertos ES001113057150 QUEIRUGUEIRA RIDGELINE 642 2021 4910 153 ES001113081347 F RAPOSO DROST 1347 ET 2021 5228 149 ES020905230744 FONTANALS 21031 METZ 1995 2021 4598 149 ES030905229759 ARAE 2309 1811 KENOBI 2020 4362 148 ES090905334704 THOS GEYSER SAMANTA P 2021 4944 146 C I B Nombre Nac ICO Long Tabla 11 Mejores novillas genómicas por Longevidad Listado de ganaderías con 3 o más ter neras entre las 200 mejores tras la última evaluación Ganadería Novillas en Top 200 ICO Medio Ganadería Novillas en Top 200 ICO Medio RAMADERIA CAN THOS, S L 27 4873,00 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 15 4885,00 CAN GEL S C P 13 4955 77 GRILLE S COOP GALEGA 12 4822 33 AGRUPACION FLUVIA S.L. 10 4859,20 FINCA RAPOSO, S C 9 4875,78 S A T AGOSTO DARRIBA 7 4909,43 S A T CANDESA 7 4853 71 MAS GENER S C P 7 4815 86 CUNORDAM S C 6 4898 83 CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S C P 5 4747,60 GANADERIA QUEIRUGUEIRA, S L 4 4870,75 CASA FERNANDO S A T 1122 XUGA 4 4753 50 COSTUREIRO NOVA S C 3 4929 00 RAMADERIA ANIBAL, S.L. 3 4924,67 JOSE LUIS MEIJOME FERNANDEZ 3 4891,00 SAN RIAN SDAD COOP GALEGA 3 4871,33 S A T EMILIO DO JAIME 3 4845 00 SAT LA SIERRA DE CUETO REDONDO 3 4837 33 MAS LA CAVALLERIA 3 4713 00 s/o 2021 nº 245 Frisona Española 49
Tabla
Tablas
españolas, de
de
por
Tablas
por caracteres morfológicos tras la última evaluacion
1 ES010109096325 CIGUÑUELA MOOVIN*RC ALBA 2021 2 8 3 72 3,48 CIGUÑUELA 2 ES060905356205 CAMPGRAN-HSCT LAYLA THUNDER 2021 2,84 3,46 3,34 EL CAMPGRAN 3 ES071113411426 GRILLE MOOV ADIN 1685 ET 2021 2,91 3,31 3,21 GRILLE S COOP GALEGA 4 ES081113411427 GRILLE MOOV ADINA 1686 ET 2021 2,91 3,3 3,20 GRILLE S COOP GALEGA 5 ES010108991410 CIGUÑUELA MOOVIN*RC GUNDENA 2020 2 53 3 38 3,19 CIGUÑUELA 6 ES050905332884 GEL 189 MOOVIN SARAH ET 2021 3 3 28 3,19 CAN GEL S C P 7 ES041113001043 MANTEIGA MOOVIN MARTA ET 2020 2,55 3,4 3,18 GANADERIA MANTEIGA, S C 8 ES060109221010 ALEGRIA SCP MILIO BETH 2021 2,58 3,25 3,15 S C P ALEGRIA Tabla 14. Diez mejores novillas genómicas españolas
IGT
por
14 a
menores
meses,
ES010109067702 LOPEZ LUNAR CRUSHABULL AGUADA 2021 2 89 3,27 ES060308013283 VENTURO VV CRUSHTIME SUBLIME 2019 3,05 3,26 ES010109096325 CIGUÑUELA MOOVIN*RC ALBA 2021 3,48 3,22 NSTOPABULL 2020 2,53 3,18 DMIRAL 2021 2 93 3,15 C I B Nombre Nac IGT ICU Tabla 17 Mejores novillas genómicas españolas por ICU ES041113276126 PAINZA DEMAN 6126 PAULA 2021 2 47 3,30 ES021113110183 O RUBIO SALVAME CASAL 2020 2,87 3,29 ES020109096315 CIGUÑUELA OTTO SONIA 2021 2,90 3,07 ES050402305850 BINILLUBET JORDY ME ES000605099409 CUDAÑA BUNTY JOR C I B Nombre Nac IGT IPP Nº C I B Nombre Nac IPIGT VGD IGT IGT Ganadería 1 ES001510404279 SANCHEZ NISSAN 279 2019 1 09 3356 124 SANCHEZ E HIJOS S C 2 ES000813983390 AZAXY BONBON BOEDO 2020 0,93 3105 124 SDAD COOP NTRA SRA DE BOEDO 3 ES001403036747 RAMORENA TWITCH 6747 2021 1,18 4018 123 SCDAD COOP LTDA RAMORENA 4 ES071510428287 BEHI-ALDE BONBON 8287 2021 1,05 3853 123 COOPERATIVA BEHI-ALDE 5 ES001530571459 GORUA BA MARTIN 1459 2021 1 58 4155 122 GORUA BARRENA BASERRIA 6 ES041530570869 BORDAXAR CAMELOT 0869 2021 1 38 3927 122 BORDA ZAHAR BASERRIA-ALZA 7 ES070905334611 GEL 156 NEWSTAR OMANA 2020 2,32 3795 122 CAN GEL, S C P 8 ES060905229229 GURI MONTSE CHARLSTON 8071 2020 0,86 3625 122 GURISAT, S L 9 ES070905381543 XIC ALCOVE 379-498 2021 0,58 3581 122 CAL XIC 10 ES081112641207 CORCHETE ALBUM 1207 2020 0 76 3543 122 S A T CORCHETE-LOUREIRO
18: Listados de las mejores novillas genómicas españolas,
de 30
Nº C I B Nombre Nac IGT ICO ISP Ganadería
Tabla 15. Diez mejores novillas genómicas españolas por
ISP
ES030814321297 HM-HOLSTEINS MARGOT MASTER 2020 2 44 4,12 ES071113181725 CUNDINS ADELE MOOVIN ET 2020 2,37 3,30 ES010905356119 CAMPGRAN-H SO PRETTY WARRIO ET 2021 2,28 3,28 ES050108959649 VALPARAISO UNDENIED PERSA 2020 2,04 3,25 ES020109070900 CIGUÑUELA MOOVIN*RC DUNA 2020 2 42 3,10
Tabla 16 Mejores novillas genómicas españolas por IPP
1 ES031113113365 LSCG 883 SATURN ET 2020 554 5472 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 2 ES021113352572 SAT AGOSTO DAR RAVE HOPE ET 2021 553 5089 S A T AGOSTO DARRIBA 3 ES061112754009 SAT AGOSTO DAR CAPTAIN BETH E 2021 533 4917 S A T AGOSTO DARRIBA 4 ES001113271865 LSCG 935 RAVE-FIV ET 2021 529 5076 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 5 ES021113413712 F RAPOSO CAPTAIN 3712 ET 2021 529 4926 FINCA RAPOSO, S C 6 ES040905256582 VALLS-GOL CAPTAIN ELENA III 2021 525 4671 VALLS-GOL S C P 7 ES060905332885 GEL 109 GENUINE COSTUME ET 2021 523 5202 CAN GEL S C P 8 ES051113546357 DOBLE "S" GYWER1 ZAZZLE ET 2021 523 5159 GRANXA SUAREZ, S C 9 ES051113278532 COSTUREIRO PRINCE SAPPHIRE 2021 523 4418 COSTUREIRO NOVA, S C 10 ES031113297966 CMP SATURN HELA ET 2020 520 5274 GANADERIA PISTULARIO S L 11 ES021113110398 GRILLE SATUR CAYMA 1524 FIV ET 2020 519 4956 GRILLE S COOP GALEGA 12 ES050905256583 VALLS-GOL TORRO 285-583 2021 517 4567 VALLS-GOL S.C.P. 13 ES061113621521 ZORRO ALTAZAZZLE MOSCU ET 2021 516 4888 ZORRO 1 ES001113081347 F RAPOSO DROST 1347 ET 2021 225 5228 FINCA RAPOSO S C 2 ES021113352572 SAT AGOSTO DAR RAVE HOPE ET 2021 224 5089 S A T AGOSTO DARRIBA 3 ES031113113365 LSCG 883 SATURN ET 2020 218 5472 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 4 ES021113413701 F RAPOSO DROST 3701 ET 2021 213 5101 FINCA RAPOSO, S C 5 ES001113271865 LSCG 935 RAVE-FIV ET 2021 212 5076 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 6 ES071113288130 MENOR DROST VICTORIA ET 2021 211 5315 CASA MENOR 1614 S L 7 ES051113546357 DOBLE "S" GYWER1 ZAZZLE ET 2021 209 5159 GRANXA SUAREZ, S C 8 ES061113113357 LSCG 875 SATURN FIV ET 2020 207 4882 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 9 ES061112754009 SAT AGOSTO DAR CAPTAIN BETH E 2021 206 4917 S A T AGOSTO DARRIBA 10 ES081113401989 CAMPOLONGO DROST REGINA 89 2021 206 4833 CAMPOLONGO S C L 11 ES091113113407 LSCG 920 SATURN-FIV ET 2021 205 5072 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 12 ES021113113966 CUNDINS HALLY SATURN ET 2020 203 5073 RAMADERIA CAN THOS, S L 13 ES020905332869 GEL 182 ZAZZLE SARAC ET 2021 203 4951 CAN GEL S C P 1 ES031113113365 LSCG 883 SATURN ET 2020 340 5472 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 2 ES051113546357 DOBLE "S" GYWER1 ZAZZLE ET 2021 332 5159 GRANXA SUAREZ, S C 3 ES080905332887 GEL 191 GENIUS COSMOS 2021 332 5135 CAN GEL, S C P 4 ES060905332885 GEL 109 GENUINE COSTUME ET 2021 330 5202 CAN GEL S C P 5 ES021113413712 F RAPOSO CAPTAIN 3712 ET 2021 326 4926 FINCA RAPOSO S C 6 ES041112754007 SAT AGOSTO DAR SOLITAIR AVERY 2021 325 5043 S A T AGOSTO DARRIBA 7 ES021113228700 SAN-RIAN LOAN BEST TIME 2021 323 5152 SAN RIAN SDAD COOP GALEGA 8 ES031113297966 CMP SATURN HELA ET 2020 322 5274 GANADERIA PISTULARIO,S L 9 ES030905332995 THOS GERO LLAMPA ET 2021 320 5197 RAMADERIA CAN THOS S L 10 ES091113411995 CUNDINS ZAZZLE LG21 ET 2021 317 5083 CUNORDAM S C 11 ES071113288130 MENOR DROST VICTORIA ET 2021 314 5315 CASA MENOR 1614, S L 12 ES040905256582 VALLS-GOL CAPTAIN ELENA III 2021 314 4671 VALLS-GOL S C P 13 ES080905331624 GEL 180 GEYSER BUFFY P 2021 313 5163 CAN GEL, S C P 14 ES081112868717 QUEIRUGUEIRA 546 ALCOVE ET 2020 313 4813 GANADERIA QUEIRUGUEIRA S L 15 ES000905191039 AF 1039 GYWER JADE ET 2020 312 5156 AGRUPACION FLUVIA S L Nº C I B Nombre Nac IM€TQueso ICO Ganadería Nº C I B Nombre Nac IM€TPasto ICO Ganadería Nº C I B Nombre Nac IM€TEco ICO Ganadería
20 Mejores novillas genómicas españolas por IM€T Queso Tabla 21 Mejores novillas genómicas españolas por IM€T Pasto Tabla 22 Mejores novillas genómicas españolas por IM€T Eco 1 ES031113113365 LSCG 883 SATURN ET 2020 410 5472 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 2 ES051113546357 DOBLE "S" GYWER1 ZAZZLE ET 2021 402 5159 GRANXA SUAREZ S C 3 ES021113413712 F RAPOSO CAPTAIN 3712 ET 2021 393 4926 FINCA RAPOSO S C 4 ES031113297966 CMP SATURN HELA ET 2020 392 5274 GANADERIA PISTULARIO,S L 5 ES060905332885 GEL 109 GENUINE COSTUME ET 2021 390 5202 CAN GEL, S C P 6 ES080905332887 GEL 191 GENIUS COSMOS 2021 390 5135 CAN GEL, S C P 7 ES041112754007 SAT AGOSTO DAR SOLITAIR AVERY 2021 390 5043 S A T AGOSTO DARRIBA 8 ES091113411995 CUNDINS ZAZZLE LG21 ET 2021 386 5083 CUNORDAM, S.C. 9 ES030905332995 THOS GERO LLAMPA ET 2021 382 5197 RAMADERIA CAN THOS, S L 10 ES021113228700 SAN-RIAN LOAN BEST TIME 2021 382 5152 SAN RIAN SDAD COOP GALEGA 11 ES021113110398 GRILLE SATUR CAYMA 1524 FIV ET 2020 379 4956 GRILLE S COOP GALEGA 12 ES071113288130 MENOR DROST VICTORIA ET 2021 378 5315 CASA MENOR 1614 S L 13 ES081112868717 QUEIRUGUEIRA 546 ALCOVE ET 2020 378 4813 GANADERIA QUEIRUGUEIRA, S L 14 ES000605149697 SIERRA PAISLEY FASTBALL ET 2020 376 4909 SAT LA SIERRA DE CUETO REDONDO 15 ES040905256582 VALLS-GOL CAPTAIN ELENA III 2021 376 4671 VALLS-GOL S C P Nº C I B Nombre Nac IM€TLeche ICO Ganadería s/o 2021 nº 245 Frisona Española 51
Tabla
e n é t i c a
GÍndices genéticos globales, ¿son similares en los distintos países?
Durante un tiempo, los índices globales de selección de los distintos países fueron acercándose respecto al peso que se daba a los componentes de cada fór mula en particular
Sin embargo, desde hace unos años, con la aparición de nuevos caracteres como la salud podal o la eficincia alimenticia están provocando un nuevo distanciamiento en cuanto al peso de esos caracteres en el Índice de Mérito Total.
En el gráfico, publicado en la revista neerlandesa Veeteelt por Inge Van Drie, se aprecia que la
producción, aunque con menos peso que antes debido entre otros factores a la mejora en el manejo y gestión de las explotaciones, sigue teniendo un papel destacado en todos los países
La longevidad y la eficiencia alimenticia y su relación con otros parámetros como la salud de la ubre y la fertilidad van adquiriendo mayor importancia y son objeto de estudio en muchos países no solo por el coste que supone la alimentación, sino también por su impacto en el modioambiente
Porcentaje
Producción Longevidad Salud podal Eficiencia Fertilidad Caracteres de parto Confromación Salud ubre Otros
* Composición del índice de mérito a partir de agosto de 2021
** En el LPI el peso dado a la ubre se tiene en cuenta para la salud de la ubre y lsa salud podal, para la confor mación
ICO (España) NM* (EEUU) PFT (Italia) PLI (Canadá) TPI (EEUU) RZG (Alemania) ISU (Francia) PLI** (Reino Unido) NTM (Escandinavia) NVI (Países Bajos)
0 20 40 60 80 100 49 48,5 47 40 38 36 35 34,4 32,3 29 13,2 20 3,8 17 29,2 25 15 15 8,1 8,2 14 11 20,3 5 8 8 18 5 15,1 2,1 12 8 5,5 20 13,4 13 9,7 25 15,3 12,9 16 8 2,8 11 6,6 4 7,2 15 13,7 10,8 12 4 3,4 2 6 1,6 14,7 5 2 4 2 4,5 5 12,5 2,8 3,6 3,6 7 8 11,8 2,3 5
54 Frisona Española nº 245 s/o 2021
Más de 100.000 hembras evaluadas por el Servicio Genómico de CONAFE
El pasado mes de septiembre se superó la cifra de 100 000 hembras registradas y evaluadas en base a su genotipo
Desde el 10 de noviembre de 2011, fecha de entrada del primer genotipo de una hembra española en la base de datos, un total de 2 537 ganaderías han evaluado el potencial genético de alguno de sus animales en base a su genotipo
En el gráfico se muestra la distribución de los genotipos evaluados de hembras registradas por año de nacimiento Se aprecia la evolución desde 2011, con el 1% de hembras registradas genotipadas hasta el 18% de las hembras actuales
El Servicio Genómico es una de las herramentas de selección que CONAFE pone a disposición de los ganaderos para que la gestión de su eplotaciones sea cada vez más eficaz.
Distribución de genotipos por año de nacimiento
Recría Genómica, nuevo servicio de CONAFE
CONAFE ha puesto recientemente en marcha un nuevo servicio para sus socios que per mitirá obtener la evaluación genómica de todas las ter neras que nazcan en una granja y de cualquier otra novilla o vaca que se incorpore a la ganadería de manera ordenada y continua El precio es de 23 € por animal, si la muestra se proporciona en los formatos exigidos y si la genealogía declarada es la correcta
La idea que persigue el lanzamiento de este nuevo servicio es que toda ter nera que supere los 4 meses de edad pueda ser genotipada lo antes posible, con el fin de que en el momento de su primera inseminación se disponga de la mejor información para su acoplamiento
Para poder acceder a este servicio se precisa de la fir ma de un acuerdo (que se puede descargar en WWW conafe com) en el que se describen las condiciones de acceso al mismo. Entre estas condiciones están la per manencia en el servicio durante un periodo de un año y prestarse a colaborar, en la medida de lo posible, con el suministro de datos de caracteres especiales al Programa de Cría de la raza Frisona
Como contrapartida se consiguen otras ventajas como son 2 servicios de acoplamientos gratuitos realizados por CONAFE (valorados en 25 € cada uno).
Desde CONAFE se espera que el servicio de Recría Genómica tenga una buena acogida pues es un servicio muy ventajoso para cualquier ganadero que quiera mejorar genéticamente su rebaño
8% 18% 17% 16% 14% 9% 7% 4% 3% 2% 1% 1%
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 55
e n é t i c a
GEl Proyecto GO ISAB publica su Atlas de Patologías
El proyecto GO ISAB tiene entre sus objetivos la publicación de un Atlas de Patologías que incorporara infor mación para la mejora de la Salud y el Bienestar Animal en el sector bovino lechero español Este objetivo se ha hecho realidad
El documento es fruto del trabajo en colaboración entre CONAFE y la facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, miembro colaborador de Grupo Operativo, y se corresponde con el Resultado 3 del Proyecto “Grupo Operativo para la Incorporación de Infor mación para la mejora de la Salud y el Bienestar Animal en el sector bovino lechero español - GO ISAB”
Con la elaboración y publicación del Atlas de Patologías GO ISAB se pretende facilitar la unificación de criterios para la identificación de las distintas enfer medades a recoger en todas las
ganaderías de vacuno lechero participantes en el proyecto La recogida de enfer medades en las hembras de vacuno lechero per mitirá realizar una selección genética de animales menos propensos a contraer dichas patologías, lo que redundará en un mayor bienestar de éstos y la reducción del uso de medicamentos Todo ello ayudará a que las ganaderías sean más rentables y sostenibles
El grupo operativo GO ISAB está compuesto por ABEREKIN S A ASCOL SCL FEFRICALE y XENÉTICA FONTAO S.A., junto con CONAFE, como miembros; ANEMBE, INLAC y la Facultad de Veterinaria UCM, como colaboradores; e INIA e IRTA, como entidades subcontratadas El proyecto del grupo se denomina Incorporación de infor mación para la mejora de la Salud y el Bienestar Animal en el sector bovino lechero español, el cual fue propuesto para la concesión de una subvención por un importe de 348 843 60 € según la Propuesta de resolución provisional del procedimiento de concesión de subvenciones para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri)
La ponencia de José Antonio Jiménez jefe del Departamento Técnico de CONAFE en la que explica en qué consise el proyecto y las líneas de actuación del mismo se puede consultar en las webs www confa com y www revistafrisona com
Recogida de datos de emisiones de metano
Con el inicio de la ronda de calificación en Galicia, comenzó también la ronda de recogida de datos de emisiones de metano
Este proceso se realiza en las granjas que trabajan con robot de ordeño y los datos son recogidos por parte del personal especializado del departamento de mor fología de CONAFE
La ronda anterior culminó con un total de 8 Ganaderías, 15 robots y casi 1 000 vacas muestreadas en un recorrido por Galicia, Cantabria Navarra Cataluña y Castilla y León.
Esta infor mación, per mite en primer lugar conocer con datos propios las emisiones de metano de nuestros animales en condiciones reales y en un futuro próximo incluir este carácter en las evaluaciones genéticas Su importancia se debe tanto a su influencia en
la eficiencia alimenticia de los animales como en la huella de carbono de su producción
La recogida de estos datos se realiza en las granjas con sistema de ordeño por robot al que se le implementa el dispositivo SNIFFER el cual toma los datos necesarios de emisiones.
CONAFE agradece a los siguientes ganaderos su colaboración durante el tiempo en el que los equipos estuvieron instalados en sus explotaciones realizando la toma de datos: Ganadería Manteiga S C (Pontevedra); S A T El Campon 8.833 (Cantabria); Ganadería Cudaña (Cantabria); S. C L Ramorena (Navarra), Mas Gener S C P (Girona); La Peraleja S C (Palencia); Ganadería Ribaseca (León) y Ganadería Hernández Martín (Ávila)
56 Frisona Española nº 245 s/o 2021
COACH
Wilder COACH ET
COPYRIGHT
GTPI: 2.836 / NM$: 835
Leche 1.617 kg
Grasa 73 kg +0,13 %
Proteína 58 kg +0,05 %
Tipo +1,44
Ubres +1,45
Patas +0,68
GICO: 5.106 / IM€T Leche: 399 €
Leche 2.033 kg
Grasa 91 kg +0,15 %
Proteína 70 Kg +0,04 %
Tipo +1,54
Ubres + 1,43
Patas + 1,74
Pedigrí novedoso con gran potencial lechero, altísimas calidades de grasa y proteína y excelentes rasgos de salud
ESPM9205094068
x YODA x SUPERSHOT Fontao - Esperante - 27210 LUGO -Tfno.: 982 284 391 / Fax: 982 284 626 - www.xeneticafontao.com @xeneticafontao 1
Nuevos toros en reparto
A continuación aparecen –ordenados alfabéticamente por su nombre corto– los nuevos toros puestos en reparto facilitados por los centros de Inseminación Artificial españoles propietarios de los mismos
La infor mación de cada animal es la registrada en el Libro Genealógico de CONAFE
En la primera línea aparecen el nombre completo del toro; la fecha de nacimiento; el código de IA y el número genealógico y el C.I.B.
En la segunda y tercera línea, se muestran los índices genéticos correspondientes a las últimas
pruebas disponibles. A partir de la evaluación de junio, se incluyen los índices económicos
IM€T Leche, IM€T Pasto, IM€T Eco y IM€T Queso
En la cuarta línea están el nombre y número genealógico del padre y del abuelo paterno
En la quinta línea, están el nombre y el número genealógico de la madre y del abuelo materno
En la última línea se indican la fecha de la evaluación a la que corresponden los índices genéticos (se indica país, año y mes), el criador, el centro de IA y la fecha de inicio de reparto
G
n
kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1178 47 42 1 56 2 31 2 09 138 140 103 103 118 294 243 165 356 4819 ABONXO SALVUS LUIGI ET 21/2/202 1HO1589 ESPM3604894038 ES031112856256 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 975 71 53 1 51 1 98 1 85 115 126 108 105 113 314 263 167 432 4589 PORTAGANDARA HOTSPOT BURIZ ET 15/1/202 1HO1584 ESPM2704894021 ES051112788853 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1287 93 51 1 59 1 43 1 47 121 115 111 104 109 311 258 157 455 4636 LSCG CALACHO FIV ET 21/7/202 1HO1601 ESPM1504894084 ES071113056450 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 735 68 45 1,22 2,08 1,97 121 129 105 105 104 283 233 159 398 4417 Padre K&L OH ROSSI GUAY ESPM9204695956 Ab P BOLDI V GYMNAST ET CANM0012264628 Madre CASAGABINO JAKE CHULA FIV ET ESPH2704694648 Ab. M. VEENHUIZER K L JT JAKE ET NLDM0750760847 Indices ESP-21/10 Criador Casa Gabino Centro Xenética Fontao Reparto 2ª Tanda 2021 CASAGABINO GUAY CHULAKE FIV ET 16/6/202 1HO1596 ESPM2704894076 ES091112882956
e
é t i c a
kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1574 65 60 0 43 2 08 1 84 107 127 101 108 109 316 264 138 395 4445 Padre SILVERRIDGE V TIMBERLAKE ET CANM0012773216 Ab P SILVERRIDGE V IMAX ET CANM0012264620 Madre SCENERY-VIEW HELIX ELSA ET 840H3145681201 Ab M AOT SILVER HELIX ET 840M3131083927 Indices ESP-21/10 Criador Importado Centro Ascol - Centro de Seleccion Reparto Julio 2021 SCENERY-VIEW EROL 15/12/20 2110649 ESPM9204978779 US003208473335 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1824 48 57 1,29 1,1 1,59 107 119 94 107 105 268 223 97 301 3992 Padre PEAK TROPIC ET 840M3145229820 Ab. P. PEAK HOTLINE ET 840M3129128855 Madre LADYS-MANOR JED LALIQUE 840H3136908581 Ab. M. S-S-I MONTROSS JEDI ET 840M3123886035 Indices ESP-21/10 Criador Importado Centro Ascol - Centro de Seleccion Reparto Julio 2021 LADYS-MANOR TROP LAGUNA ET 6/12/201 2110650 ESPM9205103413 84003214324367 58 Frisona Española nº 245 s/o 2021
kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 2033 91 70 1 74 1 43 1 54 112 131 106 113 107 399 330 175 508 5106 WILDER COACH ET 1/8/2020 1HO1605 ESPM9205094068 DE000541060399 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1838 84 68 1 17 2 07 1 99 113 132 104 104 114 390 326 180 492 5079 GGA COPYON ET 15/6/202 1HO1595 ESPM9205094067 DE000362020388 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1812 103 73 0 78 1 87 1 9 115 124 102 105 114 393 328 182 533 5094 COTY ET 12/8/202 1HO1607 ESPM9205063435 DE000362375520 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 679 32 44 1 44 2 63 2 49 115 127 104 99 108 240 203 132 301 4106 CASAGABINO DISGOL FIV ET 3/3/2020 1HO1590 ESPM2704894042 ES071112783065 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1335 58 52 2 45 2 37 2 31 109 136 106 102 113 340 282 166 407 4782 EIT RUW FREESBY ET 16/5/202 1HO1593 ESPM9205095907 DE000540922684 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1240 77 65 1 61 1 8 1 7 117 129 105 107 110 347 292 177 473 4842 JAIME SATURN GORNAI ET 29/9/202 1HO1623 ESPM2705063949 ES091112917936 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1857 103 66 1 42 1 9 1 74 110 131 102 96 107 395 326 178 519 5103 THOS SATURN GRECO 2/9/2020 1HO1618 ESPM0805028387 ES030905139021 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1162 62 62 1 75 2 01 1 91 120 134 128 110 112 365 313 201 490 5111 KAEGAARDEN BERLIN KARL ET 14/7/202 1HO1598 ESPM9205095969 DK003200304567 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 792 78 40 1,72 2,08 1,91 120 136 108 107 106 309 251 174 432 4667 Padre K&L OH ROSSI GUAY ESPM9204695956 Ab P BOLDI V GYMNAST ET CANM0012264628 Madre KINTEIRO XF IMAX FABULA ET ESPH3604692547 Ab. M. SILVERRIDGE V IMAX ET CANM0012264620 Indices ESP-21/10 Criador Jose Luis Meijome Fer nández Centro Xenética Fontao Reparto 2ª Tanda 2021 KINTEIRO GUAY LEIXAPREN ET 9/4/2020 1HO1592 ESPM3604894063 ES031112761567 s/o 2021 nº 245 Frisona Española 59
kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1266 80 55 1 22 2 07 1 62 124 134 105 103 112 348 289 184 465 4930 THOS LAVONTE NELO 28/3/202 1HO1591 ESPM0804956125 ES040905140030 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 446 16 30 2 08 3 23 2 91 124 144 128 114 112 280 236 182 329 4619 ANILA PALMER PAPPY ET 18/8/202 1HO1610 ESPM3605063925 ES001113102854 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 487 42 39 2 26 2 61 2 52 119 138 121 100 116 287 243 178 381 4673 ANILA PALMER PASTEL ET 18/8/202 1HO1611 ESPM3605063926 ES011113102855 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 414 27 39 2 31 3 12 2 87 130 138 121 101 113 279 238 184 356 4728 ANILA PALMER RODEIRO ET 26/8/202 1HO1616 ESPM3605063927 ES051113102859 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1538 94 57 1 37 1 31 1 45 123 126 110 99 111 352 293 176 487 4929 LSCG SATURNO SANDER FIV ET 27/7/202 1HO1604 ESPM1505063907 ES051113056447 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1532 86 72 1 34 1 31 1 45 121 123 110 102 104 356 302 174 499 4917 GEL PRUDENCE SATOR 20/8/202 1HO1614 ESPM0805030929 ES020905141939 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1264 67 55 1 54 1 35 1 34 123 139 108 126 113 356 295 188 454 4835 CIAM XF SOLIT SOLSTICE RED ET 25/7/202 1HO1602 ESPM1505063900 ES041112878580 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1387 78 65 2 44 1 79 2 11 111 131 107 104 107 360 300 174 478 4941 SOUN 19/8/202 1HO1613 ESPM9205143363 DE000363270784 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1238 46 44 2,03 1,97 1,77 111 138 117 111 109 318 265 161 377 4592 Padre FUSTEAD SPERHERO LAVONTE ET 840M3134971749 Ab P ENDCO SUPERHERO ET 840M3129037603 Madre KINTEIRO XF IMAX FABULA ET ESPH3604692547 Ab. M. SILVERRIDGE V IMAX ET CANM0012264620 Indices ESP-21/10 Criador Jose Luis Meijome Fer nández Centro Xenética Fontao Reparto 2ª Tanda 2021 KINTEIRO LAVONTE XURES ET 24/6/202 1HO1597 ESPM3604894081 ES001112761575 60 Frisona Española nº 245 s/o 2021
28 años de experiencia, conexión rápida, capacidad inigualable, software simple e intuitivo
La robotización a su servicio
Sencillez de instalación, flexibilidad de trabajo, recuperación de forrajes, ahorro de combustible
Para obtener más información sobre las innovaciones de Lely y beneficiarse del apoyo personalizado en tus proyectos, contáctenos al +34 (0) 667949398
www.lely.com
Robot de ordeño
Lely Astronaut A5
Robot de alimentación Lely Vector
n
l i f i c a c i ó
a
CAnimales calificados
EX y MB
A continuación aparece la relación de animales (nombre y propietario) calificados durante los meses de JULIO y AGOSTO de 2021, que han obtenido las categorías de EX o MB
Recordamos que según el Reglamento del Libro Genealógico de la Raza Frisona, la categoría de Excelente sólo se puede otorgar a partir del tercer parto La categoría nEX (con n = 2, 3, 4 ), se concede a todo animal que haya vuelto a ser calificado Excelente en partos diferentes
Calendario de Calificación
NOVIEMBRE y DICIEMBRE: La Coruña y Lugo
HEMBRAS 4 VECES EXCELENTES
JOMA KEELE ROXTON/EXP AGR GAN BLANCO-CAÑO S L - LEÓN
HEMBRAS 3 VECES EXCELENTES
CARBALLEIRAS HILL MARTA/S A T CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA
HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES
REY 642 YUDI DOORMAN/S.A.T. REY DE MIÑOTELO - LUGO
HEMBRAS EXCELENTES
35 RAQUEL ALEGRIA SUPER/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
710 RAQUEL CHUTA SILVER/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
CAPON-HOLSTEIN ARVIS PILUCA/CASA CAPON - LUGO
CAPON-HOLSTEIN MERIDIAN CALMEN/CASA CAPON - LUGO
CRISTO GOLDSUN DAISY/SDAD.COOP.EL CRISTO HOLSTEIN - LEÓN
HNOS.FUERTES MIMOSA MONTEREY/HNOS. FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
NODI MAGENTA RED ZADIA ROJA/CASILMOURE - LUGO
PANDIO SIRENA MONTEREY/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
En la web de CONAFE www conafe com aparece esta misma relación junto con el número genealógico y el padre de cada animal.
También en esta web, a través de SinbadFree, se puede ampliar la infor mación sobre genealogías, índices genéticos, descendencia, calificación mor fológica, producciones y títulos de estos animales
Técnicos Calificadores
Juan Manuel Fer nández Ahedo (Jefe Dpto Mor fología), Marcial Avelló Santiago Domingo Ces Ares César Díaz Abraira
Alejandro González del Valle Mier, Luis Mario López Vázquez, Santiago Mato Montouto, Irene Muñoz Fer nández, Pedro Javier Peréz Pérez, José Luis Reques Marugán y Rafael Vier na Pita
REY 735 DINOSA BRADNICK/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
TESO D LA CRUZ 890/TESO DE LA CRUZ S C LTDA - ZAMORA
HEMBRAS MB DE 1º PAR TO - 87 PUNTOS
ALISAN LINDA ATWOOD/GANADERIA ALISAN SOC COOP - LEÓN
PANDIO ITAUNO GATEDANCER/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO RAQUEL GATEDANCER/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA
HEMBRAS MB DE 1º PAR TO - 86 PUNTOS
903 RAQUEL MITA RUBICON/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
930 RAQUEL ROMA MERIDIAN/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
CAPON-HOLSTEIN EXPANDER ROMINA/CASA CAPON - LUGO
HNOS FUERTES CHABORINA TUBB/HNOS FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
JBTOULLEC DENV D ROX/GANADERIA FLOREZ FDEZ S C - LEÓN
OIVOIRE 7689/CASANOVA LATADAL - LUGO
PANDIO CRISTINA MODESTY/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO EBAY MODESTY/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO ITA GATEDANCER/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
Meses Machos Hembras Totales EX MB BB B R IN Total EX MB BB B R IN APTAS Total Animales Ganaderías Enero 0 3 6 1 0 0 10 16 600 5 008 5 657 418 13 469 12 181 12 191 523 Febrero 0 0 5 0 0 0 5 52 887 6 018 5 424 294 7 646 13 328 13 333 600 Marzo 0 1 9 0 0 0 10 67 1 250 6 375 4 846 263 4 913 13 718 13 728 725 Abril 0 3 5 0 0 0 8 80 1 163 5 446 4 567 225 6 859 12 346 12 354 666 Mayo 0 0 7 0 0 0 7 31 552 4 920 5 996 469 13 1 210 13 191 13 198 260 Junio 0 0 1 0 0 0 1 22 432 4 235 4 635 293 2 646 10 265 10 266 190 Julio 0 0 1 0 0 0 1 8 309 2 875 3 374 266 7 305 7 144 7 145 138 Agosto 0 0 0 0 0 0 0 5 88 109 71 2 0 5 280 280 20 Resumen de Calificación por tipo 2021. Categorías Subtotal 2021 0 7 34 1 0 0 42 281 5 281 34 986 34 570 2 230 52 5 053 82 453 82 495 3 122 62 Frisona Española nº 245 s/o 2021
PANDIO LENY MODESTY/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO NEGRI KINGROYAL/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO NINETTE MERIDIAN/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO SAMROCK KINGBOY/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO SIRENA KINGBOY/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PERALEJA CALIBER MYTH 1873/LA PERALEJA S COOP - PALENCIA
REY 894 DIAMONDBACK ZYSONRRI/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
TERESA IMAX/DEMETRIO FERNANDEZ FERNANDEZ - LEÓN
TESO D LA CRUZ 1095/TESO DE LA CRUZ S C LTDA - ZAMORA HEMBRAS MB DE 1ºPAR TO - 85 PUNTOS
297 GRAND TORMENTA/S A T HNOS VAQUERO - VALLADOLID
297 ZAJON VANHALEN 5377/ZAJOLSE S L - VALLADOLID
4319-NARANJA-7578 RED/GONZALEZ HERRERO C B - LEÓN
6029-ROJO-490/GONZALEZ HERRERO C B - LEÓN
847 RAQUEL ROMA DUKE/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
861 RAQUEL SOTA RUBICON/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
8958 SILLIAN/GANADERIA SIMON CHANA - LEÓN
904 RAQUEL NATACHA RUBICON/GRANJA RAQUEL S.C. - PALENCIA
909 RAQUEL LORETA II RUBICON/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
911 RAQUEL LORETA II DUKE/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
921 RAQUEL ROMA TOPNOTCH/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
929 RAQUEL NELIDA MERIDIAN/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
941 RAQUEL JULIA TOPNOTCH/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
A VEREDA BRADNICK MUSANIK/S A T A VEREDA - LUGO
ALISAN FELGUERA/GANADERIA ALISAN SOC COOP - LEÓN
BARREIRO 1ST GRADE BRITHNEY/BARREIRO BALTAR - LUGO
BENEITEZ BARUTI ESPERANTO/BENEITEZ ALVAREZ S.COOP. - LEÓN
CALLOBRO BERMEJO R X 1690 RED/CALLOBRO HOLSTEIN - LUGO
CAPARO GENTLE 135/EL CAPARO S C - ZAMORA
CAPON-HOLSTEIN ABBOTT CAROLINE/CASA CAPON - LUGO
CAPON-HOLSTEIN EXPANDER CALIX/CASA CAPON - LUGO
CRISTO BRADY KATELYN/SDAD COOP EL CRISTO HOLSTEIN - LEÓN
CRISTO SID ALURA/SDAD COOP EL CRISTO HOLSTEIN - LEÓN
EL CERRILLO BARLEY PANDORA/HNOS. GONZALEZ APARICIO - MADRID FERMAR 624/HNOS.FERNANDEZ MARTIN S.C. - PALENCIA
FERRERO 600 LAGER/FERRERO - LEÓN
FORCAO KINGBOY 7896 ROXEL/CASA PAINZA - LUGO
H C VISEÑA MELPHY/HNOS CARBALLES C B - ZAMORA
HNOS FUERTES FUENSANTA-GAMMA/HNOS FUERTES FERNANDEZ-LEÓN
HNOS FUERTES JUSTA-SILVER/HNOS FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
HNOS FUERTES ROYAL-FERDINAND/HNOS FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
HNOS.FUERTES RUBIA DEVOUR ET E/HNOS. FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
HNOS.FUERTES SALOME-IMAX/HNOS. FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
JBTOULLEC PLEYMETTE/GANADERIA FLOREZ FDEZ S C - LEÓN
JM BLANKI DREAMWEAVER/BEALU SDAD CIVIL - ZAMORA
LA FONTANA 1200 ROMANA/GANADERIA LA FONTANA S COOP -LEÓN
LABAJOS 657/LOS LABAJOS DEL CORRAL S L - VALLADOLID
LABAJOS 658/LOS LABAJOS DEL CORRAL S L - VALLADOLID
MARIALBA DRAMA 2511-3040/S A T ROTE - ZAMORA
MELFER 715 MERIDIAN 898/MEL-FER S C - PALENCIA
MELFER 723 MERIDIAN 916/MEL-FER S.C. - PALENCIA
NEIRAS CRUSHABULL 9770 ET/GANADERIA NEIRAS - LUGO
OLYMPE/CASANOVA LATADAL - LUGO
OSMA 1324 KATY STUNNER/OSMA - PALENCIA
PACHO IMAX IBICENCA/GRANJA TRAMPAS S C - LEÓN
PAINZA ACCELRENOWN 6486 TECLA/CASA PAINZA - LUGO
PANDIO CRISTINA GATEDANCER/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO CRISTINA MONTROSS/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO EBAY KINGBOY/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO ELGA KINGBOY/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO ESTRELLA MODESTY/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO EXTRA MOGUL/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO FEE MEGASIRE/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO FLORUCA MOGUL/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO HELGA MCCUTCHEN/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
SINBAD SO CIOS
consulta d e ganad erías y anima les
S ervi cios d e ela bora ción d e in form es, cálculo d e consanguinidad, a co plami entos, sa lud poda l y ca lidad d e lech e
estadísti cas d e la cta cion es, índi c es g en éti cos, ca li fi ca cion es y R CS
SINBAD FR EE
Consulta d e anima les por su nº g en ea lógi co, cib o nombr e completo
PANDIO LAM MODESTY/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO LAMELA MODESTY/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO LUNA GATEDANCER/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO MONKA GATEDANCER/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO NANCY MODESTY/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO NEGRI MODESTY/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO NEGRITA GATEDANCER/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO NEGRY MODESTY/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO NIEVES SUPERSIRE/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO PACA GATEDANCER/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO PERDIZ KINGBOY/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO SAM KINGBOY/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO SAM MODESTY/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO SAMI MODESTY/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO SIJKE MODESTY/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO SONIA MODESTY/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PB 1ST GRADE 5727 SUZANIS/GUEYLO HOLSTEINS - LUGO
PEDROSA SL MTRS 5071/FINCA LA PEDROSA S A - VALLADOLID
PERALEJA MOGUL MERIDIAN 1986/LA PERALEJA S.COOP. - PALENCIA
PORFI 122/GRANJA PEREZ - LEÓN
RESTI DUQUESA INSIDER/RESTI - LEÓN
REY 872 IMAX SALEN/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 902 BEEMER TINA/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
S JOSE BOLAÑOS ASTRONAUTA 2344/G SAN JOSE BOLAÑOS-VALLADOLID
SIELMA MONZON BRUTA/LA SIELMA S C - ZAMORA
SILENE 65 7711/CASANOVA LATADAL - LUGO
TESO D LA CRUZ 1114/TESO DE LA CRUZ S.C.LTDA - ZAMORA
VELASCO 3730/HNOS. VELASCO C.B. - ZAMORA
VILLACONCHITA 952/VILLA CONCHITA S C - LEÓN
VILLACONCHITA 963/VILLA CONCHITA S C - LEÓN
VILLACONCHITA 964/VILLA CONCHITA S C - LEÓN
HEMBRAS MB DE 2º PAR TO - 89 PUNTOS
CAPON-HOLSTEIN DOORMAN CUQUIÑA/CASA CAPON - LUGO
CASEIRODERNES ATWOOD LOTERIA/CASEIRO DE ERNES - LUGO
DUCASSE MUSCADE/GANADERIA MAESTRO - LEÓN
OUTEIRO DOMINANT BRISA ROJA/CASA PAINZA - LUGO
PAINZA PAROCAS 0462 PARRULA/CASA PAINZA - LUGO
VALIÑOS DELETE LIA/S A T GANADERIA VALIÑOS - LUGO
HEMBRAS MB DE 2º PAR TO - 88 PUNTOS
CALLOBRO DERBI SOLAR/CALLOBRO HOLSTEIN - LUGO
CASEIRODERNES ABSOLUTE ROSA/CASEIRO DE ERNES - LUGO
CASEIRODERNES DOORMAN LIADORA/CASEIRO DE ERNES - LUGO
CASEIRODERNES SEAVER LIANA/CASEIRO DE ERNES - LUGO
HNOS FUERTES ADELAIDA KING/HNOS FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
HNOS FUERTES DESIRE BAILY CHEN/HNOS FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
HNOS FUERTES MARLEN-MISOURI/HNOS FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
MAESTRO LAWMAN 6061/GANADERIA MAESTRO - LEÓN
OUTEIRO TORREL KEILA/CASA PAINZA - LUGO
PANDIO NAYVETY MACCUTCHEN/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO PILI HALOGEN/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA
REDONDO GERARD SUCIA/ROBERTO REDONDO DE CASTRO-VALLADOLID
REY 769 BRANY MERIDIAN/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
VALIÑOS ENVIOUS RUTH/S A T GANADERIA VALIÑOS - LUGO
VILLACONCHITA 910/VILLA CONCHITA S C - LEÓN
XERCAS CAV BAHAMA AIKMAN ET/CAVADAS S.A.T. XUGA 941 - LUGO
HEMBRAS MB DE 2º PAR TO - 87 PUNTOS
648 RAQUEL DUDOSA VII SILVER/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
ALISAN SHERRY ATWOOD/GANADERIA ALISAN SOC COOP - LEÓN
AZPELETA BALISTO 3552/S C AZPELETA - PALENCIA
BENEITEZ HISPANIA ALXY/BENEITEZ ALVAREZ S COOP - LEÓN
BOS REY 572 ROSETA SEAVER ET/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
CALLOBRO LEOMARCOS ASTILLA/CALLOBRO HOLSTEIN - LUGO
CAPON-HOLSTEIN BRADNI LAURYN/CASA CAPON - LUGO
CAPON-HOLSTEIN BRYANT XULIETA/CASA CAPON - LUGO
CAPON-HOLSTEIN DENIM CAROLI/CASA CAPON - LUGO
CARBALLEIRAS MCCUTCHEN BELINDA/S A T CARBALLEIRAS-PONTEVEDRA
CASEIRODERNES ATWOOD IRIXO/CASEIRO DE ERNES - LUGO
CASEIRODERNES SEAVER HOPE/CASEIRO DE ERNES - LUGO
CASEIRODERNES SEAVER NICE/CASEIRO DE ERNES - LUGO
CASEIRODERNES SOLOMON LILA I/CASEIRO DE ERNES - LUGO
CRISTO MERIDIAN CANDICE/SDAD.COOP.EL CRISTO HOLSTEIN - LEÓN
CRISTO SID ARWYN/SDAD COOP EL CRISTO HOLSTEIN - LEÓN
FERSAL F MONTEREY 2085/FERSAL SDAD COOP - PALENCIA
HNOS FUERTES DELIA/HNOS FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
HNOS FUERTES FERNANDA KINGBOY/HNOS FUERTES FERNANDEZ-LEÓN
HNOS FUERTES ISABEL-SPRING/HNOS FUERTES FERNANDEZ - LEÓN HNOS FUERTES KAREN-KINGBOY/HNOS FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
HNOS.FUERTES VERO-MONTEREY/HNOS FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
JOMA AITANA CLEAR CUT/EXP.AGR.GAN.BLANCO-CAÑO S.L. - LEÓN
JOMA MAGNIFICA DEFENDER/EXP.AGR.GAN.BLANCO-CAÑO S.L.-LEÓN
LA CRUZ CARPA ELSAR/GANADERIA LA CRUZ - MADRID
LABAJOS 502/LOS LABAJOS DEL CORRAL S L - VALLADOLID
MANTOÑO BRASH REANA/CALLOBRO HOLSTEIN - LUGO
MAREY MASCALESE IRENE/GANADERIA MAREY CASTRO S C - LUGO
MAYERLING/GANADERIA MAESTRO - LEÓN
PAINZA ARTES 3019 BARBARA/CASA PAINZA - LUGO
PAINZA DELTA-LAMBDA 6459 CORA/CASA PAINZA - LUGO
PANDIO NATI KINGBOY/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO NEGRI MONTEREY/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO SAMWIND MOGUL/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PERALEJA MOGUL MEGASIRE 1692/LA PERALEJA S COOP - PALENCIA
ROSA MOGUL MUSA/GANADERIA LA FLORIDA - PALENCIA
S JOSE BOLAÑOS MADRILEÑA 1647/G SAN JOSE BOLAÑOS-VALLADOLID
TESO D LA CRUZ 942/TESO DE LA CRUZ S C LTDA - ZAMORA
VENTURA DOORMAN BRUTA/S A T GANADERIA VALIÑOS - LUGO
VILLACONCHITA 850/VILLA CONCHITA S.C. - LEÓN
HEMBRAS MB DE 2º PAR TO - 86 PUNTOS
2186 NINJA/CASANOVA LATADAL - LUGO
279/MALILLOS SDAD COOP - ZAMORA
47/DEL CANTO CABERO C B - LEÓN
618 RAQUEL PIA SILVER/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
703 RAQUEL NEGRA HALOGENA/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
812 RAQUEL MAR DUKE/GRANJA RAQUEL S.C. - PALENCIA
AGROGAMED LEXIA MONETARY/AGROGAMED S.C. - LEÓN
BLANCO MORAN 7550/BLANCO MORAN - LEÓN
CAPON-HOLSTEIN BRADNICK NOE/CASA CAPON - LUGO
Programa de recogida de información, con la colaboración de ganaderos y veterinarios, de las principales patologías para el control y mejora de la salud animal en la ganadería de vacuno lechero.
Se recogen datos sobre casos de cetosis, fiebre de la leche, desplazamiento de abomaso, abortos, metrisis, retención de placenta, mamitis, neumonía y otras patologías.
2021
64 Frisona Española nº
245 s/o
(pasa pág
66)
CAPON-HOLSTEIN DENIM CORTIÑA/CASA CAPON - LUGO
CARDANIEL INTERVIEW CECILIA/MERCEDES HIDALGO RODRIGUEZ-LEÓN
CARDANIEL JETSET GARBANCITA/MERCEDES HIDALGO RODRIGUEZ-LEÓN
CORRANOS 2079/CORRANOS S C - ZAMORA
FERSAL F KINGBOY 2175/FERSAL SDAD COOP - PALENCIA
GRIJALBA 6599 MODESTO 8808/CAMPOS DE GRIJALBA S C - BURGOS
JOMA ANASTASIA LYLAS/EXP AGR GAN BLANCO-CAÑO S L - LEÓN
JOMA PENELOPE GREENWAY/EXP AGR GAN BLANCO-CAÑO S L -LEÓN
LABAJOS 537/LOS LABAJOS DEL CORRAL S L - VALLADOLID
LABAJOS 596/LOS LABAJOS DEL CORRAL S.L. - VALLADOLID
MAESTRO INSIDER 4198/GANADERIA MAESTRO - LEÓN
MARIALBA JAGGER 2199-2684/S A T ROTE - ZAMORA
MARIALBA SUPER 1889/S A T ROTE - ZAMORA
MELFER 817/MEL-FER S C - PALENCIA
NODI SNEAKER RIANA/CASILMOURE - LUGO
PAINZA MELVIN 4645 GALA/CASA PAINZA - LUGO
PANDIO LANE MOGUL/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO SABIA MOGUL/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PERALEJA DUPLEX WICKHAM 1668/LA PERALEJA S.COOP. - PALENCIA
REY 808 RIVO SARAH/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
SIELMA FONTAINE SERRANA/LA SIELMA S C - ZAMORA
SIELMA KING ROYA SUBAIDA/LA SIELMA S C - ZAMORA
SIELMA PAT-RED DIAMANTE RED/LA SIELMA S C - ZAMORA
SIELMA SILVER IRA/LA SIELMA S C - ZAMORA
TESO D LA CRUZ 935/TESO DE LA CRUZ S C LTDA - ZAMORA
VALIÑOS DELETE VERUSKA/S A T GANADERIA VALIÑOS - LUGO
VELASCO 5367/HNOS. VELASCO C.B. - ZAMORA
VELASCO 6454/HNOS. VELASCO C.B. - ZAMORA
VILLACONCHITA 784/VILLA CONCHITA S C - LEÓN
ZARZA ALHELY CAPTAIN/SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA
HEMBRAS MB DE 2º PAR TO - 85 PUNTOS
1655 GEMA DISCO/S A T HNOS VAQUERO - VALLADOLID
3250/AGROCOW S C - ZAMORA
331 RAQUEL LORETA MASSEY/GRANJA RAQUEL S.C. - PALENCIA
4233-NARANJA-1350/GONZALEZ HERRERO C.B. - LEÓN
4241-NARANJA-7263/GONZALEZ HERRERO C B - LEÓN
4269-NARANJA-6288/GONZALEZ HERRERO C B - LEÓN
5105-AMARILLA-6306/GONZALEZ HERRERO C B - LEÓN
533 RAQUEL ROMA FACEBOOK/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
551/SEVILLA MIGUELEZ S C - LEÓN
616 RAQUEL NEGRA SILVER/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
631 RAQUEL JULIA SILVER/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
6332/CASANOVA LATADAL - LUGO
6811 KRUSADER/MARPUL SOC COOP - LEÓN
700 RAQUEL NELIDA HALOGEN/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
722 RAQUEL BONITA MERIDIAN/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
823 RAQUEL MITA DELTA/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
829 RAQUEL SOTA MONTEREY/GRANJA RAQUEL S C - PALENCIA
A VEREDA CINDERDOOR SODA/S A T A VEREDA - LUGO
A VEREDA DELTA SANCEL/S A T A VEREDA - LUGO
A VEREDA DELTA HEXAGONO/S.A.T. A VEREDA - LUGO
A VEREDA LEOMARCOS BERCE/S.A.T. A VEREDA - LUGO
A VEREDA MERIDIAN CALIPSO/S A T A VEREDA - LUGO
AGROGAMED LUPE HOLVAL ISY/AGROGAMED S C - LEÓN
AGROGAMED OKALA/AGROGAMED S C - LEÓN
ALISAN LANZARO JETT AIR/GANADERIA ALISAN SOC.COOP. - LEÓN
ALISAN LUBASCA XACOBEO/GANADERIA ALISAN SOC.COOP. - LEÓN
ALISAN VIRGI MERIDIAN/GANADERIA ALISAN SOC COOP - LEÓN
AZPELETA 5558 COMMANDER/S C AZPELETA - PALENCIA
AZPELETA DREANWEAVER/S C AZPELETA - PALENCIA
BARREIRO SILVERGOLD SERENA/BARREIRO BALTAR - LUGO
BARREIRO TAKEOFF MELISA/BARREIRO BALTAR - LUGO
BARREIRO TORREL IRENE/BARREIRO BALTAR - LUGO
BEALU 1536 COMMANDER/BEALU SDAD.CIVIL - ZAMORA
BENEITEZ BAYRON PERKINS/BENEITEZ ALVAREZ S.COOP. - LEÓN
BENEITEZ BRAULIA BROWNING/BENEITEZ ALVAREZ S COOP - LEÓN
BENEITEZ EILEEN ALLSTAR/BENEITEZ ALVAREZ S COOP - LEÓN
BENEITEZ ENYA ALLSTAR/BENEITEZ ALVAREZ S COOP - LEÓN
BENEITEZ HECGAL GERARD/BENEITEZ ALVAREZ S COOP - LEÓN
BENEITEZ JOMA-IX BAILY/BENEITEZ ALVAREZ S COOP - LEÓN
BENEITEZ LILIAN ALXY/BENEITEZ ALVAREZ S COOP - LEÓN
BENEITEZ MONSERRAT DEFENDER/BENEITEZ ALVAREZ S COOP - LEÓN
BENEITEZ OANA MERIDIAN/BENEITEZ ALVAREZ S.COOP. - LEÓN
BENEITEZ ROSCO ACE/BENEITEZ ALVAREZ S COOP - LEÓN
CACHIN 834 SILVER/GRANJA CACHIN C B - LEÓN
CACHIN 894 GENTLE/GRANJA CACHIN C B - LEÓN
CACHIN 900 GENTLE/GRANJA CACHIN C B - LEÓN
CACHIN 905 DODGE/GRANJA CACHIN C B - LEÓN
CALEBA 3450 LAXAS 2142/CALEBA SDAD COOP - PALENCIA
CALEBA 6282 SPECTRUM 6084/CALEBA SDAD COOP - PALENCIA
CAPARO INSIDER ANTONIA/EL CAPARO S.C. - ZAMORA
CAPARO ISLANDER 25/EL CAPARO S.C. - ZAMORA
CAPARO JETWOOD 67/EL CAPARO S C - ZAMORA
CAPON-HOLSTEIN 1ST GRAD MERCHI/CASA CAPON - LUGO
CAPON-HOLSTEIN FEVER CARLOT/CASA CAPON - LUGO
CAPON-HOLSTEIN ORION CARLOTIÑA/CASA CAPON - LUGO
CARBALLEIRAS BRASH WHITNEY/S A T CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA
CARBALLEIRAS MONTEREY MARTA/S A T CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA
CASEIRODERNES SHOTTLE AURORA/CASEIRO DE ERNES - LUGO
CASEIRODERNES SOLOMON GENESIS/CASEIRO DE ERNES - LUGO
CASILMOURE DELETE LUISA/CASILMOURE - LUGO
CASILMOURE LEOMARCOS 8303/CASILMOURE - LUGO
CORRANOS 9487/CORRANOS S C - ZAMORA
CORRANOS 9489/CORRANOS S C - ZAMORA
CRISTO AWESOME EDURNE/SDAD COOP EL CRISTO HOLSTEIN - LEÓN
CRISTO BRAXTON MARBELYS/SDAD COOP EL CRISTO HOLSTEIN - LEÓN
CRISTO GOLD CHIP LORENA/SDAD COOP EL CRISTO HOLSTEIN - LEÓN
CRISTO GOLDDUST SILVIA/SDAD.COOP.EL CRISTO HOLSTEIN - LEÓN
CRISTO GOLDSUN ANGEE/SDAD COOP EL CRISTO HOLSTEIN - LEÓN
CRISTO GOLDSUN SILVIE/SDAD COOP EL CRISTO HOLSTEIN - LEÓN
CRISTO JESSIC MARJORIE/SDAD COOP EL CRISTO HOLSTEIN - LEÓN
CRISTO MERIDIAN LILY/SDAD COOP EL CRISTO HOLSTEIN - LEÓN
DG-DV JOMA LOLA ET/EXP AGR GAN BLANCO-CAÑO S L - LEÓN
EL CERRILLO KAROL FROST/HNOS GONZALEZ APARICIO C B - MADRID
FERMAR 227/HNOS FERNANDEZ MARTIN S C - PALENCIA
FERMAR 273/HNOS.FERNANDEZ MARTIN S.C. - PALENCIA
FERMAR 301/HNOS.FERNANDEZ MARTIN S.C. - PALENCIA
FERRERO 567 JARMON/FERRERO - LEÓN
FERSAL 2024/FERSAL SDAD COOP - PALENCIA
Programa de recogida de información sobre salud podal para el control y prevención de cojeras.
Con la colaboración de un grupo de podólogos, se recogen datos sobre dermatitis digital e interdigital, úlcera plantar, flenón interdigital, lesión de la línea blanca, laminitis crónica e hiperplasia interdigital.
66 Frisona Española nº 245 s/o 2021 (pasa pág 68)
GRANJA CIRCULAR
SENTIDO Y SOSTENIBILIDAD
Granja circular es un enfoque multidisciplinar que incluye varias herramientas de cálculo y evaluación y cuenta con indicadores solventes, medibles y prácticos, haciendo posible la verificación de la certificación de sostenibilidad por parte de AENOR.
Uniéndote a Granja circular podrás demostrar la sostenibilidad social, económica y medioambiental de tu granja, así como el bienestar de los animales.
¿Quieres formar parte de la ganadería del futuro?
www.nanta.es/granja-circular
Ronda de Poniente, 9 28760 Tres Cantos (Madrid) Tel. 918 075 410 nanta@nutreco.com
FERSAL DEFENDER 2199/FERSAL SDAD COOP - PALENCIA
FERSAL F 2052 MONTEREY/FERSAL SDAD. COOP. - PALENCIA
FERSAL F 2166 ORION/FERSAL SDAD. COOP. - PALENCIA
FERSAL F MEGASIRE 2144/FERSAL SDAD COOP - PALENCIA
FERSAL F MONTEREY 2146/FERSAL SDAD COOP - PALENCIA
FERSAL TAKE OFF 2192/FERSAL SDAD COOP - PALENCIA
FERSAL TAKE OFF 2237/FERSAL SDAD COOP - PALENCIA
FLO NACREE/GANADERIA MAESTRO - LEÓN
FLOREZ FDEZ 5003/GANADERIA FLOREZ FDEZ S C - LEÓN
FLOREZ FDEZ 6323/GANADERIA FLOREZ FDEZ. S.C. - LEÓN
FLOREZ FDEZ 8100/GANADERIA FLOREZ FDEZ. S.C. - LEÓN
G P JETSET 621/RAFAEL PEREZ (GRANJA EL PUENTE) - PALENCIA
G VILLA 9556 MURDOCK 7410 B/GANADERIA VILLA - LEÓN
GONFER GUNILLA INSIDER/GONFER S C L - PALENCIA
GP INSIDER 614/RAFAEL PEREZ (GRANJA EL PUENTE) - PALENCIA
HNOS FUERTES ALBANA KING ROYAL/HNOS FUERTES FERNANDEZ-LEÓN
HNOS FUERTES AMARAL-SPRING/HNOS FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
HNOS.FUERTES BEGOÑA-SOLOMON/HNOS FUERTES FERNANDEZ -LEÓN
HNOS.FUERTES CELI-HOTROD/HNOS. FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
HNOS FUERTES CINDERELA-SILVER/HNOS FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
HNOS FUERTES CORAL FEVER/HNOS FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
HNOS FUERTES ISIDORA - HOTLINE/HNOS FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
HNOS FUERTES KARINA-SPRING/HNOS FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
HNOS FUERTES VELIA-DEYJA/HNOS FUERTES FERNANDEZ - LEÓN
HNOS RIO 424/HNOS RIO BLANCO S C - ZAMORA
JOMA BRITNEY SPRITE/EXP AGR GAN BLANCO-CAÑO S L - LEÓN
JOMA DOLLA ALSEM/EXP.AGR.GAN.BLANCO-CAÑO S.L. - LEÓN
JOMA KIRSTEN SPRITE/EXP.AGR.GAN.BLANCO-CAÑO S.L. - LEÓN
JOMA NIÑA SUPERSIRE/EXP AGR GAN BLANCO-CAÑO S L - LEÓN
JOMA PANAMA DREAMWEAVER/EXP AGR GAN BLANCO-CAÑO S L -LEÓN
JOMA ROMY MONTEREY/EXP AGR GAN BLANCO-CAÑO S L - LEÓN
JOMAICRI GARDENIA CAMARON/JOMAICRI - LEÓN
LA FONTANA 1245 SERAFINA/GANADERIA LA FONTANA S COOP -LEÓN
LA CORRALA RESALADA/LA CORRALA SDAD COOP - BURGOS
MAESTRO ECLAIR 0383/GANADERIA MAESTRO - LEÓN
MAESTRO JETT 5723/GANADERIA MAESTRO - LEÓN
MAESTRO RAMROCK 8981/GANADERIA MAESTRO - LEÓN
MAGIE/GANADERIA MAESTRO - LEÓN
MAICA/CASANOVA LATADAL - LUGO
MAREY BALANCE FATYMA/GANADERIA MAREY CASTRO S C - LUGO
MAREY OUTEIRO SOLE/GANADERIA MAREY CASTRO S C - LUGO
MAREY QUIXOTE LUMINOSA/GANADERIA MAREY CASTRO S C - LUGO
MARIALBA DANNO 1764-2693/S A T ROTE - ZAMORA
MARTINEZ VEGA MARTINEZ 9458/EL JUNCAL TITULO COMPARTIDO-LEÓN
MARTIÑO BALI 6904/CASA MARTIÑO - LUGO
MELFER 734/MEL-FER S C - PALENCIA
MELFER 735/MEL-FER S C - PALENCIA
MELFER 810/MEL-FER S C - PALENCIA
MELFER 829/MEL-FER S C - PALENCIA
NOKIA/GANADERIA FLOREZ FDEZ S C - LEÓN
OTERO VIEJO 641 MOJITO 8348/HNOS OTERO VIEJO S C - LEÓN
OTERO VIEJO 684 PINE 5826/HNOS. OTERO VIEJO S.C. - LEÓN
PAINZA MELENDI 9999 MELANIE/CASA PAINZA - LUGO
PANDIO AMERICANA KINGBOY/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO FEE MEGASIRE/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO LARITA UNO/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PANDIO WENDI SUPERSIRE/SDAD COOP EL PANDIO - PALENCIA
PB CHIEF TALVA ET/GUEYLO HOLSTEINS - LUGO
PB FANCY SLADE/GUEYLO HOLSTEINS - LUGO
PB LETI JAYZ/GUEYLO HOLSTEINS - LUGO
PEDROSA BFST DNN 3311/FINCA LA PEDROSA S A - VALLADOLID
PEDROSA GMBL PLNT 3663/FINCA LA PEDROSA S A - VALLADOLID
PEDROSA LNC DRM 4415/FINCA LA PEDROSA S A - VALLADOLID
PERALEJA BOLTON STEREO 1524/LA PERALEJA S COOP - PALENCIA
PERALEJA BOOKEM MAYFLOWER 1810/LA PERALEJA S COOP -PALENCIA
PERALEJA BOOKEM MOGUL 1773/LA PERALEJA S.COOP. - PALENCIA
PERALEJA MASCA LYSTA 1748/LA PERALEJA S.COOP. - PALENCIA
PERALEJA MOGUL SSIRE 1644/LA PERALEJA S COOP - PALENCIA
PERALEJA NISAN SSIRE 1640/LA PERALEJA S COOP - PALENCIA
PERALEJA SHOPPING APOLO 1864/LA PERALEJA S COOP - PALENCIA
PERALEJA SMURF AIRLIFT 1805/LA PERALEJA S COOP - PALENCIA
PERALEJA SMURF APOLO 1860/LA PERALEJA S COOP - PALENCIA
PORFI 65/GRANJA PEREZ - LEÓN
RESTI ELENA INSIDER/RESTI - LEÓN
RGHOL REICH ENTAIL GILL./RANCHO GUAREÑA HNOS.OLEA LOSA-ZAMORA
RONCERO MYSPACE 0655/RONCERO S C - ZAMORA
RUYA PACHECA BUMBLEBEE/LA RUYA - PALENCIA
RUYA TARA BEHOBIA/LA RUYA - PALENCIA
S JOSE BOLAÑOS MADRILEÑA 1963/G SAN JOSE BOLAÑOS-VALLADOLID
SAT BART LOBEZNA INGLES/S A T BARTOLOME 9337 - VALLADOLID
SIELMA BERLIN MAMBA/LA SIELMA S C - ZAMORA
SIELMA FONTAINE HOLANDA/LA SIELMA S C - ZAMORA
SIELMA JEDI HISPANA/LA SIELMA S.C. - ZAMORA
SIELMA LAUTHORITY DANICA/LA SIELMA S.C. - ZAMORA
TESO D LA CRUZ 940/TESO DE LA CRUZ S C LTDA - ZAMORA
TRAMPAS 367 KRUSADER/GRANJA TRAMPAS S C - LEÓN
VALIÑOS DIAMONDBACK 0339 LETI/S A T GANADERIA VALIÑOS -LUGO
VELASCO 1171/HNOS VELASCO C B - ZAMORA
VILLACARRAL 1027/S A T VILLACARRAL - LEÓN
VILLACARRAL 998/S A T VILLACARRAL - LEÓN
VILLACONCHITA 898/VILLA CONCHITA S.C. - LEÓN
VILLACONCHITA 903/VILLA CONCHITA S.C. - LEÓN
VILLACONCHITA 904/VILLA CONCHITA S C - LEÓN
VILLACONCHITA 906/VILLA CONCHITA S C - LEÓN
VILLACONCHITA 920/VILLA CONCHITA S C - LEÓN
XERCAS CAV BRAVA BALANCE/CAVADAS S A T XUGA 941 - LUGO
XERCAS CAV CINDY MCCUTCHEN/CAVADAS S A T XUGA 941 - LUGO
XERCAS CAV DORMIDA HAPPY/CAVADAS S A T XUGA 941 - LUGO
XERCAS CAV KUR WICKHAM/CAVADAS S A T XUGA 941 - LUGO
XERCAS CAV LEDICA CLEVER/CAVADAS S.A.T. XUGA 941 - LUGO
XERCAS CAV LEDICIA MODESTY/CAVADAS S A T XUGA 941 - LUGO
XERCAS CAV LISTRADA ONE ROJA/CAVADAS S A T XUGA 941 - LUGO
XERCAS CAV ROXA TIGER/CAVADAS S A T XUGA 941 - LUGO
XERCAS CAV ROXIÑA GUINDO/CAVADAS S A T XUGA 941 - LUGO
ZARZA CLAVEL FLIPSIDE/SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA
ZARZA LAURA FLIPSIDE/SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA
ZARZA TULIPAN DREAMWEAVER/SDAD ANONIMA DEL UCIEZA-PALENCIA
ZARZA AGHALOMA METEOR/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA
ZARZA PROCACIDAD A JOSUPE/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA-PALENCIA
ZARZA RESALADA CANYON/SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA
ZARZA BIMBONA NIRUANA/SDAD ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA
Valoración genómica de hembras para las futuras mejores productoras de la explotación.
El genotipado de las novillas permite tomas decisiones rápidas y fiables sobre qué animales comprar o vender, detectar enfermedades genéticas, corregir errores de genealogía o consanguinidad, etc.
68
245 s/o 2021
Frisona Española nº
1.110 VETERINARIOS especialistas en medicina bovina
24 Congresos Internacionales, 11.936 Congresistas, 479 Ponencias nacionales y extranjeras
39 Jornadas, Seminarios y Simposios con 5.363 asistentes
A n e m b e R e s p o n d e
Manejo del secado selectivo
Ho la, tengo u na explota ción con 150 va cas en ordeño ¿m e puedes decir qué es eso del “ seca do selectivo”, qué ventajas tendría a l ha cerlo y cuándo se puede ha cer?
Responden: Mónica García* - ANEMBE
El período seco es un tiempo importante de descanso de la vaca para optimizar la productividad en la siguiente lactación
El objetivo del período seco de las vacas consiste en curar las infecciones intramamarias presentes en ese momento y prevenir la aparición de nuevas infecciones.
El período seco se divide en tres fases:
1- Involución activa
2- Involución estable
3- Calastrogénesis
La involución activa comienza cuando cesa el ordeño la glándula mamaria continúa produciendo leche que se acumula en la ubre aumentando la presión intramamaria. Se producen cambios anatómicos en las células secretoras epiteliales Cuanto menos dure esta fase, menor será el riesgo de producirse infecciones intramamarias
En la involución estable la secreción mamaria es mínima Dura hasta que comienza los cambios hor monales que marcan el inicio de la calostrogénesis La ubre es más resistente a infecciones intramamarias en esta fase de duración variable.
La calastrogénesis es una fase que está mediada por hor monas y se caracteriza por muchos cambios Dos semanas antes del parto la glándula mamaria se prepara para producir la leche Se produce un aumento del volumen de la ubre, aumento del flujo sanguíneo que puede provocar edemas La probabilidad de infección intramamaria aumenta debido al estado de inmunosupresión, al aumento de los componentes de la leche que pueden utilizar las bacterias como nutrientes
En 1969 se desarrolló en Inglaterra el Plan de los 5 Puntos de Control de Mastitis en los que la terapia antibiótica en el secado a todos los cuarterones de todos los animales era uno de ellos Esto ayudó en gran medida a mejorar la salud de ubre
* Equipo veterinario de Meira
y la calidad de leche, los recuentos de células somáticas en tanque han disminuido y los gér menes contagiosos tienen una prevalencia muy baja hoy en día
En 2011 la Comisión Europea comenzó a recomendar la reducción del uso de antibióticos con lo que en 2018 se empezó a implementar el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos para vacuno lechero en España La mayor parte de los antibióticos empleados en vacuno lechero son para el control de mamitis, sobre todo, la aplicación en sábana en el secado por lo que para reducir el uso de antibióticos tenemos que llevar a cabo el secado selectivo, es decir, aplicar tratamiento antibiótico de secado solo en aquellos animales que presenten infección antes de secar o hayan tenido mamitis en la lactación
Para poder aplicar la terapia de secado selectivo en la granja se deben cumplir unos requisitos:
• Recuento de células somáticas en tanque inferior a 250 000 células todo el año
• Datos fiables que nos per mitan seleccionar los animales que necesitan antibiótico, control lechero u otro sistema de recuento celular y registro de las mamitis clínicas de la lactación
70 Frisona Española nº 245 s/o 2021
• Ausencia de patógenos contagiosos
• Higiene de las vacas alimentación y manejo excelente
• Fundamental una correcta aplicación de los tratamientos intramamarios
En la granja que se cumplen todos estos requisitos es muy probable que se instaure exitosamente la terapia de secado selectivo Así, a aquellos animales que en los últimos 90 días antes del secado no hayan manifestado mamitis clínica y los tres últimos controles lecheros presenten menos de 200.000 células, les aplicaremos solo un sellador inter no. Por el contrario, a los animales que presentasen mamitis clínica en ese período o alguno de los tres últimos controles lecheros antes
de secar con más de 200 000 células somáticas, les aplicaremos el antibiótico de secado y el sellador inter no
En las explotaciones que no cumplen todos esos requisitos también lo podemos llevar a cabo pero es más probable que puedan aparecer infecciones; en este caso fijaremos el límite de células somáticas en cualquiera de los tres últimos controles en 100 000 células
Posterior mente debemos monotorizar el secado mediante los indicadores de salud de ubre
Terapia de la vaca seca
(prevalencia de infecciones postparto, casos de mamitis clínicas durante los primeros 30 días, evaluación del RCS en tanque) En el caso de que los resultados no sean los esperados debemos analizar los resultados, reevaluar los criterios de selección, revisar los procedimientos de aplicación de los tratamientos intramamarios y revisar la higiene de la explotación
Los beneficios que se obtienen con el secado selectivo son: una reducción del consumo de antibióticos que puede ser de hasta un 70 % en las explotaciones en las que partimos de una buena salud de ubre; disminución del riesgo de inhibidores en tanque; descarte de menos cantidad de leche y reducción del coste de tratamiento de secado
ANEMBE y Frisona Española colaboran en este foro infor mativo que pretende ser la sección ANEMBE RESPONDE Aquí tienen cabida las preguntas que nor malmente se plantean al veterinario en su actuación cotidiana en el campo.
Aquellos ganaderos interesados en plantear alguna cuestión pueden enviarla a la redacción de la revista Frisona Española Desde aquí se trasmitirán a ANEMBE, que las dirigirá a profesionales de prestigio de las diferentes áreas de la clínica y producción bovina y cuyas respuestas se publicarán en estas páginas
Prevalencia
Incidencia
Inc. par to pr im
Inc secado
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 71
120 100 80 60 40 20 0 0 1s e p t 0 1n o v 0 1e n e 0 1m a r 0 1m a y 0 1j u l 0 1s e p t
Métodos de valoración de la calidad de los ensilados y su pa pel en la salud de las vacas
Producir ensilados de alta calidad nutricional e higiénica, reduciendo las pérdidas de materia seca en lo posible y evitando el desarrollo de microorganismos no deseados, es un desafío Aun así, asumimos que habrá ciertas pérdidas y pequeños cambios en la calidad nutricional a lo largo de las diferentes fases del proceso con respecto al forraje inicial Sin embargo, debemos evitar por todos los medios que se vea afectada la calidad higiénica En un ensilado pueden darse todas las condiciones favorables para que se desarrollen microorganismos potencialmente patógenos Tan solo hay dos factores que impedirán que esto ocurra Por un lado, la reducción del pH (podrá variar según la humedad y el tipo de forraje) y por otro, la ausencia de oxígeno disponible tanto en la masa del silo como en el frente durante su consumo diario
Entre los peligros potenciales que puede contener el ensilado para la salud de las vacas e incluso para la calidad higiénica de la leche y los productos obtenidos de ésta, podemos citar:
• Peligros asociados al crecimiento y metabolismos de microorganismos no deseados en cualquier etapa del proceso, desde el propio cultivo en campo (mohos y sus micotoxinas) hasta su almacenamiento conservación y consumo (Clostridium spp., Salmonellas, otras enterobacterias, Listeria monocitogenes, levaduras, y diversos mohos y sus micotoxinas y otros patógenos relacionados específicamente con la salud de la ubre como E coli, Klebiella, Str uberis y Str Dysgalactiae)
Jorge Eseberri Servicio de Calidad de Leche de ALBAIKIDE. Artículo publicado en la revista Albaitaritza nº 90. Verano 2021
• Peligros de origen químico derivados de fermentaciones indeseadas como compuestos nitrogenados, alcoholes y sus esteres, elevadas concentraciones de ácido butírico y aminas biógenas (putrescina, cadaverina, tiramina, ) Habitualmente, en condiciones reales de campo, en los ensilados en mal estado, nos encontramos varios de estos agentes nocivos presentes al mismo tiempo lo que puede provocar que sus efectos negativos sean más potentes. Por tanto, sus manifestaciones clínicas, como ya sabemos, suelen ser de intensidad variable y síntomas inespecíficos, pero siempre muy manifiestas Entre ellos podríamos citar la reducción de la producción, la menor ingesta de raciones por rechazo, las alteraciones metabólicas y las entidades patológicas bien conocidas como clostridiosis listeriosis salmonelosis etc
En estos casos las mamitis y el aumento de los recuentos en células somáticas en tanque son los primeros indicadores que alertan de los trastor nos que está desencadenando el consumo de un ensilado en mal estado En todo este complejo proceso que se desencadena al consumir un silo así, la INMUNOSUPRESIÓN que se produce consecuencia del consumo de muchas de esas toxinas y compuestos químicos es la causa de la aparición de otros procesos que hasta ese momento estaban controlados por el potente sistema inmune de la vaca sana
Por tanto, para poder valorar con precisión la calidad de las fer mentaciones y las modificaciones que ha sufrido el forraje inicial durante el tiempo que ha estado sellado y evaluar el estado higiénico del frente de consumo disponemos de dos herramientas: Por un lado, el análisis fer mentativo y, por otro, la valoración del nivel de estabilidad aeróbica o grado de deterioro por presencia de oxígeno
T
72 Frisona Española nº 245 s/o 2021
e m a r i o
ANÁLISIS FERMENTATIVO
Al abrir un silo, usualmente se toman muestras para conocer su calidad nutricional (humedad, PB, FND, FAD, almidones, etcétera), pero rara vez se realiza un análisis fer mentativo que nos diga cuál es su calidad higiénica midiendo el pH, las concentraciones de ácidos orgánicos (láctico, acético, butírico y propiónico), alcoholes, NH3-N, aminas biógenas Gracias a ese análisis sabremos qué bacterias se han desarrollado en su interior y qué fer mentación han producido. La tabla 1 muestra los valores recomendados de la fermentación que ocurre en los silos más habituales (Kunga y Shaver, 2001)
En las figuras 1 y 2 vemos la evolución de estos valores en función de la materia seca del producto inicial para el ensilado de maíz y el de hierba
Cuando la humedad del forraje ya sea de maíz o de hierba está entor no al 30-35% se consigue reducir el pH hasta niveles óptimos para cada uno de ellos (pH óptimo del silo de maíz sobre 3,9 y el del silo de hierba sobre 4,7), lo que será suficiente para controlar el desarrollo de bacterias como clostridios, enterobacterias y listerias
En el caso del ensilado de hierba, si la materia seca es muy baja (forraje muy húmedo) las concentraciones de ácido láctico se reducen por lo que el pH a esa humedad es superior. Lo mismo ocurre en ensilados de hierba con elevados niveles de cenizas (tierra en el forraje) Esto es debido a que bajo esas condiciones se favorece el desarrollo de fer mentaciones clostridiales, lo que da lugar a mayores concentraciones de ácido Butírico, aumento del NH3-N y, por supuesto, de aminas biógenas por la degradación de parte de la proteína vegetal por esos clostridios.
En el lado opuesto, si la materia seca del forraje es elevada (MS> 45%) también observamos un incremento del pH, pero en este caso es debido a que las bacterias que producen el ácido láctico no pueden desarrollarse con la misma intensidad al haber menos agua disponible (aW baja)
Sin embargo en esta situación a pesar de que el pH sea más elevado las concentraciones de otros compuestos como el ac butírico y el NH3-N que indicarían fer mentaciones no deseadas, pueden mantenerse en niveles bajos Estos ensilados con materia seca elevada pero estabilizados, tienen un elevado riesgo de sufrir pérdidas por crecimiento de levaduras y mohos cuando entran en contacto con el aire en el frente de consumo (deterioro aeróbico) puesto que al estar más secos aumenta notablemente su porosidad per mitiendo que el aire pueda penetrar incluso a más de 1 m de profundidad en el frente y hasta 4 metros en las zonas periféricas
Por tanto, el ensilado de hierba es susceptible de sufrir deterioro tanto por fer mentaciones anómalas si está muy húmedo o contiene mucha tierra, así como por falta de estabilidad aeróbica si está excesivamente seco, mientras que el ensilado de maíz, dada su mayor facilidad para alcanzar niveles de pH más bajos, está más expuesto a sufrir un deterioro aeróbico cuando es ensilado muy seco o hay un mal manejo del frente de consumo Ambas situaciones son potencialmente peligrosas para la salud de la vaca
Desde un punto de vista de calidad de leche las consecuencias del consumo de un ensilado de hierba mal fer mentado son casi inmediatas, tal y como lo vemos en la práctica diaria Estas son algunas hipótesis del origen de estos trastor nos:
• Se desconoce las rutas de transmisión que siguen esos micoorganismos patógenos y sus to-
pH NH3-N Ácido láctico Ácido acético Ácido propiónico Ácidos totales
pH NH3-N Ácido láctico Ácido acético Ácido propiónico Ácido butírico Ácidos totales
Silo de hierba 25–35% MS Silo de maíz 30–40% MS Maíz húmedo pH 4 3–4 7 3 7–4 0 4 0–4 5 Ácido láctico, % 6–10 3–6 0.5–2.0 Ácido acético % 1–3 1–3 <0 5 Ácido propiónico % <0 1 <0 1 <0 1 Ácido butírico, % <0 5–1 0 0 0 Etanol, % 0 5–1 0 1–3 0 2–2 0 NH3-N, % de N total 8–12 5–7 <10
Tabla 1. Valores recomendados de la fer mentación que ocurre en los silos más habituales (Kunga y Shaver, 2001)
Figura 2 Valores para ensilados de hierba
4,5 4,3 4,0 3,8 3,5 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 12,00 10,00 800 6,00 4,00 2,00 0,00 5,6 5,4 5,2 5,0 4,8 4,6 4,4 p H d e l e n s i l a j e p H d e l e n s i l a j e % M S % M S % MS % MS 25,1-30 30,1-35 35,1-40 40,1-45 45,1-50 50,1-55 55,1-60 <25 25,1-30 30,1-35 35,1-40 40,1-45 45,1-50 50,1-55 55,1-60 >60
Figura 1 Valores para ensilados de maíz
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 73
Métodos de valoración de la calidad de los ensilados ...
Un silo de hierba en muy mal estado, consecuencia de fer mentación butírica Presencia de clostridium y elevadas concentraciones de aminas biógenas. No sería recomendable utilizar en ningún grupo de animales
xinas al ser ingeridos con la ración hasta llegar a la ubre Lo que sí sabemos es que las vacas excretarán con sus heces una mayor cantidad de esas bacterias (E coli, Klebsiella, Strep spp ) que contaminarán las camas alcanzando la ubre en último lugar, aumentando la presión de infección mamaria
• Del mismo modo, el efecto inmunosupresor de muchos de estos compuestos (aminas biógenas y micotoxinas) hará que cuando una bacteria patógena consiga penetrar en la glándula mamaria superando la barrera física del esfínter, no habrá una respuesta inmunitaria eficiente y proporcionada que la reduzca y elimine, por lo que nos encontraremos un aumento en el número de nuevas infecciones y reactivación de otras muchas que estaban en estados latentes En estos casos no habrá un patrón bacteriológico constante, sino que predominarán aquellos patógenos, ya sean ambientales o contagiosos, que ejerzan una mayor presión de infección según las condiciones medioambientales y sanitarias del rebaño
• En el ensilado donde se han dado fer mentaciones clostridiales hay una elevada concentración de ac Butírico que además de provocar que las vacas rechacen el consumo de esa ra-
ción también produce cetosis lo que agravaría una situación de balance energético negativo en vacas en inicio de lactación, haciendo que las producciones se reduzcan drásticamente, como vemos a menudo en campo
VALORACIÓN DEL NIVEL DE ESTABILIDAD AERÓBICA
Los cambios que se pueden producir en el ensilado al entrar en contacto con el aire durante la fase de avance del frente de consumo son tan importantes como los que se producen durante la primera etapa de sellado y fer mentación desde el punto de vista de preservar los nutrientes y mantener las buenas condiciones higiénicas del silo
Cuando hay oxígeno disponible en el ensilado, ya sea en la masa o en el frente de consumo, las levaduras son los primeros microorganismos en desarrollarse generando calor y elevando el pH Si estas condiciones se mantienen en el tiempo, comienzan a desarrollarse otros microorganismos como bacilus y otras bacterias aeróbicas para que finalmente aparezcan los mohos Llegados a esta situación, el metabolismo de estos organismos generará CO2, agua disponible (aW), aumento del pH y calor hasta el punto que se pueden alcanzar los 55ºC con unas pérdidas del valor nutricional en esos casos de más del 75%.
Por tanto, la evaluación de la extensión de las áreas enmohecidas visibles combinado con la medición de la Tª a una profundidad de 20-40 cm en el frente nos va a ofrecer una buena indicación del estado higiénico del silo durante su consumo, incluso para poder detectar estadíos iniciales del deterioro aeróbico y poder así aplicar medidas de manejo que lo corrijan.
Cuando se completa la fase activa de la fermentación (7-15 días), las temperaturas en el núcleo del silo, a menudo, pueden alcanzar los 40ºC (entre 8 y 12ºC más que la Tª a la que se introdujo el forraje) para ir disipándose lentamente a lo largo de las semanas El calor retenido rara vez debe registrar más de 35ºC especialmente después de varios meses de almacenamiento Los silos pequeños deben enfriarse más rápidamente que los silos más grandes y las zonas periféricas antes que el centro
Una diferencia de Tª respecto a la de referencia en el núcleo del silo (dTªref) superior a 5ºC nos revelará la presencia de zonas críticas con elevado riesgo por crecimiento de levaduras y mohos Deberemos prestar especial atención a las capas super ficiales y zonas periféricas así como a aquellas zonas donde haya masas enmohecidas que sean visibles. Esta diferencia de Tª, denominada índice de calentamiento, nunca la tomaremos respecto a la Tª ambiente, dadas las grandes oscilaciones de Tª que nos podemos encontrar según la época del año
En la tabla 2 vemos los valores medios (entre paréntesis los rangos) de las Tª y de las características químicas y microbiológicas del centro, las áreas periféricas y zonas enmohecidas de 369 muestras de ensilados de maíz (Borreani y Tabacco, 2010)
Las muestras tomadas de las zonas periféricas del silo sin zonas visibles de mohos presentaron desde valores analíticos correctos, semejantes a los del núcleo del silo (o de referencia), hasta valores que indican una profunda alteración del silo (pH hasta 8 71 ausencia de ácido láctico y ácido acético y presencia de ácido butírico).
Por otro lado, las muestras tomadas de zonas enmohecidas visibles presentaron una fuerte alteración química y microbiológica con niveles de pH medio de 6,84, recuentos de levaduras de más de
Silo de maíz en buen estado y bien dimensionado según el consumo diario que per mite renovar el frente con frecuencia.
74 Frisona Española nº 245 s/o 2021 (pasa pág 76)
Métodos de valoración de la calidad de los ensilados ...
68) 1 63a (<0 001–6 16) 0 02b (<0 001–0 72) 0 0626 <0 001
Ácido Butírico (% MS) <0 001b 0 03a (<0 001–0 64) 0 02a (<0 001–0 24) 0 00589 0 002
dTref40 = diferencia de Tª medida entre el punto de muestreo y la Tª de referencia medida en el centro del silo a una profundidad de 40 cm en el frente de consumo
Silo de hierba en buen estado, bien compactado y sin zonas aparentemente deterioradas.
6 log ufc/g y de mohos de alrededor de 8 log ufc/g y elevada presencia de esporos de clostridios
En este estudio se demostró que cuando la diferencia de Tª establecida entre el punto de muestreo y la Tª de referencia del núcleo del silo (dTªref o índice de calentamiento) era superior a 5ºC el pH era superior al óptimo para poder controlar el desarrollo de patógenos, los recuentos de levaduras fueron superiores a 5 log ufc/g y los de mohos más
de 6 log ufc/g, lo que supone un riesgo añadido por la más que probable aparición de micotoxinas En los casos en los que la diferencia de Tª sea superior a 10ºC es probable que también se desarrollen esporos de clostridios
El deterioro aeróbico puede afectar por igual al ensilado de maíz y al de hierba, especialmente cuando presentan una MS superior al 45% (elevada porosidad) o el frente de consumo es excesivamente amplio y la renovación del mismo muy lenta En general, las zonas periféricas y capas super ficiales son las más susceptibles, pero si no se hace una buena gestión del avance del frente de consumo, las pérdidas del valor nutritivo y el desarrollo de microorganismos no deseados serán igualmente relevantes en el centro del frente
La evidencia de campo sugiere que el consumo de ensilados calientes y enmohecidos (deterioro aeróbico) con elevados recuentos de levaduras y mohos, están asociados con bajos rendimientos productivos y manifestaciones clínicas en las vacas, como un incremento en las mamitis y un aumento del recuento de células somáticas en tanque Aunque no se ha establecido un vínculo causa efecto exacto y no se sabe si ese efecto negativo se produce por las levaduras y mohos directamente, por los cambios organolépticos (olores y sabores) que producen en el silo y reducen la ingesta, por la producción de compuestos tóxicos (micotoxinas) o por una combinación de todos ellos
Centro silo (n = 108) Zonas periféricas (n = 108) Zonas enmohecidas (n = 153) SE P-value Materia seca (%) 34 3 (26 2–41 4) 34 1 (16 3–47 4) 33 4 (11 5–48 4) 0 313 0 284 Actividad agua 0.981 (0.960–0.990) 0.988 (0.963–1.00) 0.993 (0.970–1.00) 0.000761 <0.001 pH 3 64c (3 45–4 03) 4 97b (3 53–8 71) 6 84a (4 70–8 33) 0 0860 <0 001 Levaduras (log cfu/g) 2 93c (<1 00–5 70) 5 48b (<1 00–8 57) 6 33a (3 00–8 40) 0 124 <0 001 Mohos (log cfu/g) 1 76c (<1 00–4 04) 3 71b (<1 00–6 65) 8 00a (5 70–9 40) 0 160 <0 001 Esporas Clostridios (log MPN/g) 1 36c (<1 18–2 36) 2 75b (<1 18–6 46) 5 08a (1 48–7 04) 0 241 <0 001 Tª muestra (°C) 18 6c (12 0–22 9) 30 6b (7 6–51 8) 35 4a (12 4–54 5) 0 634 <0 001 dTref40 (°C) o índice de calentamiento 1 5c ( 5 9–0 9) 9 9b ( 5 7–33 5) 13 3c ( 6 0–33 5) 0 598 <0 001 Nitratos (mg/kg de materia fresca) 349a (<100–3,367) 298a (<100–4,791) 48b (<100–1,523) 37.9 <0.001 Ácido Láctico (% MS) 5 45a (1 44–8 98) 2 91b (<0 001–7 09) 0 02c (<0 001–0 85) 0 149 <0 001 Ácido Acético (% MS) 1 67a (0 17–5
76 Frisona Española nº 245 s/o 2021
NUESTRO COMPROMISO CERTIFICADO
Garantía Ganadera es nuestro compromiso con todas las Ganaderías Familiares que forman parte de Central Lechera Asturiana para mantener una forma única de hacer las cosas. Un compromiso que vela por el bienestar y la salud del ganado, mejora la calidad de vida del ganadero y garantiza la sostenibilidad del sector primario y del entorno, generación tras generación.
m a r i o El bienes tar en las granjas de vacuno de leche (III):
T e
Evaluación del bienestar (1)
INTRODUCCIÓN
En esta tercera entrega relativa al bienestar en las granjas de vacuno de leche, vamos a ver cómo puede evaluarse este bienestar del modo más objetivo posible, utilizando criterios técnicos y científicos, sin olvidar que estamos trabajando con seres vivos y que son inevitables las diferencias individuales
Veremos qué tipos de indicadores pueden utilizarse, los pros y los contras de cada uno de ellos, llegando a la conclusión de que todos ellos pueden ser complementarios y susceptibles, por tanto, de ser empleados en la evaluación del bienestar Hemos encontrado bastante documentación sobre evaluación del bienestar, por lo que para abordar este tema de una manera lo más completa posible serán necesarias varias entregas
INDICADORES DE EVALUACIÓN BIENESTAR DE LOS ANIMALES
Ya sea como parte de un enfoque de mejora de las condiciones de reproducción, de una certificación con especificaciones o de comunicación dirigida a los compradores, la evaluación del bienestar animal en una granja debe ser objetiva (reflejar el realidad del bienestar) y científicamente validada.
Por ello, por un lado, esta mejora debe basarse en indicadores fiables, con escaso margen de error, de modo que tenga validez (relevancia del parámetro) y repetibilidad, es decir, que per mita un acuerdo entre evaluadores y entre diferentes obser-
Antonio Callejo Ramos. Dr. Ingeniero Agrónomo. Dpto. Producción Agraria E.T.S.I. Agronómica, A. y de B -U P M - antonio callejo@upm es
vaciones del mismo evaluador Y por otro lado debe dar confianza a lo consumidores. Para ello, debe cumplir deter minadas condiciones:
1 La primera es tener indicadores de bienestar que se correspondan a lo que realmente se quiere medir
2 Los indicadores deben ser capaces de detectar los cambios a lo largo del tiempo
3 Deben poder ser aplicables o medibles sin dificultad en las granjas comerciales
4. Deben ofrecer resultados que per mitan la toma de decisiones al técnico y al productor
Un indicador proporciona infor mación sobre el valor o magnitud de un parámetro Aplicado al bienestar animal, per mite asignar un valor a un criterio de bienestar evaluado en la crianza de los animales
Tomemos algunos ejemplos dentro del protocolo Welfare Quality® En la cría de ganado, el criterio de ausencia de hambre es evaluada por el indicador "Puntuación de la condición corporal", que mide el nivel de engrasamiento del animal En la cría de pollos, se evalúa el criterio "facilidad de movimiento" a través del indicador "densidad en el alojamiento"; esto le per mite estimar a priori si hay suficiente espacio disponible para que un pollo pueda moverse libremente.
A veces se necesita más de un indicador para asignar una puntuación al mismo criterio a evaluar Así, en la cría de cerdos, el criterio "ausencia de lesiones" en cerdas se evalúa sobre la base de varios indicadores: "cojera"," heridas en el cuerpo" y "lesiones de la vulva” La for ma en que los indicadores se miden y pueden combinarse para lograr la puntuación del criterio se explicará en una próxima entrega
78 Frisona Española nº 245 s/o 2021
Dos categorías principales de indicadores se pueden utilizar en la evaluación del bienestar (figura 1):
• por un lado, indicadores basados en el ambiente que rodea al animal, que miden las condiciones de vida brindadas a éste respecto a su bienestar, como la densidad en el alojamiento antes citada También se les llama "indicadores basados en recursos" porque evalúan los recursos puestos a disposición del animal.
• por otro lado, indicadores basados en los animales, que evalúan directamente el estado de bienestar animal
Ninguna de estas categorías, por sí sola, evalúan completamente el bienestar animal, sino que son complementarias y cada una de ellas presenta ventajas y desventajas
Indicadores basados en el entor no del animal
Deben emplearse indicadores que puedan deter minar el impacto de las instalaciones y equipos y su manejo en el desarrollo de patologías o problemas como mamitis, cojeras, lesiones o malestar térmico
Estos indicadores verifican la adecuación entre las condiciones de vida proporcionadas las prácticas aplicadas y el cuidado de los animales y el respeto, a priori, de sus necesidades fisiológicas y conductuales Por ejemplo, aplicado a animales descansando, deberán reflejar la cantidad y calidad de la cama proporcionada, o evaluar la distribución y el número de plazas de descanso También puede incluir las prácticas de encamado por parte del operario: con qué frecuencia agrega paja, con qué frecuencia la renueva, …
Finalmente, pueden relacionarse con la atención que se presta a un animal con lesiones y que tendría dificultades para acostarse cómodamente Por tanto, estos indicadores se utilizan para evaluar si el ambiente proporcionado al animal (en sentido amplio) es satisfactorio, si per mite respetar, a priori, el bienestar y se le proporciona buen trato
Durante mucho tiempo estos indicadores fueron los preferidos frente a los basados en los animales. Todavía se utilizan ampliamente, ya sea en los referenciales usados en las especificaciones, en las normativas o en las recomendaciones a los ganaderos para mejorar el bienestar en sus animales Así, la Directiva Europea 2008/119/CE para la protección de ter neros señala para los ter neros criados en grupo que el espacio libre para cada animal sea al menos, de 1,5 m2 si su peso es inferior a 150 kg. Y en otras especies también hay directrices similares.
Este es, por tanto, el entor no proporcionado al animal y las prácticas del ganadero que se evalúan Este, hasta ahora, mayor uso de estos indicadores puede explicarse por el hecho de que sea relativamente fácil y rápido de implementar por los evaluadores En efecto es fácil calcular el espacio disponible por animal dividiendo el área total por el número de animales. Además, este valor cambia poco a lo largo del tiempo y, por tanto, per mite realizar evaluaciones en cualquier momento Finalmente, fueron sobre todo predominantes en el pasado porque la importancia dada a la percepción individual del animal en su estado de bienestar era menos conocida y por lo tanto solo se había integrado de manera deficiente en el proceso de evaluación. Así, en la Unión Europea, hubo que esperar la Directiva 2007/43/CE, por el que se establecen nor mas mínimas para protección de pollos destinados a la producción de carne, para ver aparecer indicadores basados en los animales
Figura 1 Los dos grandes grupos o categorías de indicadores aplicados al confort de la zona de descanso (a partir de Mounier, 2021)
Disposición, número,
Datos de producción
Indicadores basados en los animales
Obser vación del compor tamiento
Disposición, ergonomía de los cubículos
Calidad y cantidad de cuba
Estado sanitar io
Indicadores basados en el entor no
La adecuación de las condiciones ambientales y de manejo a las necesidades y a las expectativas de los animales es un requisito previo esencial para lograr su bienestar Sin embargo, los indicadores basados en el ambiente no per miten evaluar el modo en que el animal interactúa con su entorno, ni si este entor no, a priori satisfactorio, satisface su bienestar Ahora ya se sabe que el bienestar que siente un animal es un estado físico y mental individual y que depende de cómo perciba su entor no. Además, la percepción del espacio disponible para un animal puede diferir dependiendo de si está rodeado de animales con los que sus lazos sociales son fuertes o de animales que no conoce El bienestar tampoco es el mismo dependiendo de si el animal tiene espacio o no para huir y protegerse especialmente en animales dominados Asimismo para evaluar si el equipo proporcionado al animal (bebederos, lugares para acostarse, ) respeta su bienestar, el tamaño de estos elementos no debe estar definido a priori pero debe ser acorde al tamaño real del animal y su for ma de usarlos
En resumen, los indicadores ambientales per miten evaluar si las condiciones proporcionadas a los animales satisfacen sus necesidades y expectativas para no devaluar su bienestar, pero no per miten evaluarlo completamente. Estos indicadores corresponden a una obligación de medios: ¿Se han implementado todos los medios para garantizar el bienestar? ¿Evalúan lo que se llama "buen trato animal" o "protección animal"?
Entonces, para evaluar realmente el bienestar animal es preferible utilizar indicadores complementarios basados en los animales que utilizar sólo los indicadores basados en el ambiente.
Indicadores basados en los animales
Se basan en la observación directa o indirecta de los animales y per miten recoger qué "nos dicen" éstos de su bienestar La observación directa se corresponde con indicadores directamente observables en el animal:
• su comportamiento y, en particular, sus interacciones con sus congéneres;
• su estado de salud (por ejemplo: presencia de síntomas);
• su condición corporal (delgado o con sobrepeso);
• la presencia o ausencia de lesiones;
• …
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 79
Evaluación del bienes tar (1)
La observación indirecta incluye todos los indicadores que se derivan del animal sin que éste esté directamente bajo los ojos del observador:
• su producción (leche, car ne, huevos, etc );
• su desempeño reproductivo;
• ciertos datos de salud como células somáticas en la leche;
• la longevidad productiva del animal (duración del período de vida durante el cual el animal produce);
• datos de morbilidad (porcentaje animales enfer mos en un grupo) y mortalidad en el ganado);
• la calidad de su car ne una vez ha sido sacrificado (para la que una disminución muestra a menudo un estrés percibido por el animal durante las fases que preceden al sacrificio);
• …
Estos indicadores se utilizan no sólo para evaluar la condición física del animal sino también su estado mental, observando la for ma en que interactúa con su entor no físico y social, la for ma en cómo lo percibe Para evaluar la calidad de la cama de un animal, por ejemplo, podemos medir el tiempo durante el cual el animal per manece acostado y observar sus movimientos cuando se acuesta u observar la posible presencia de lesiones para evaluar si la cama es cómoda para el animal en lugar de simplemente medir la cantidad de arena proporcionada o la super ficie de descanso disponible
Asimismo, la observación de interacciones positivas o negativas entre animales proporciona más infor mación sobre cómo interactúa el animal con sus congéneres y por lo tanto de cómo percibe su entor no social, que la medida de la super ficie del alojamiento o de la densidad de ocupación. Indicadores basados en los animales, por tanto, se corresponden con la evaluación de un resultado y no de un medio
Además, estos indicadores per miten evitar los riesgos del antropomor fismo, es decir, la tendencia a atribuir al animal sentimientos o características específicas de humanos De hecho con indicadores basados en el ambiente, se pueden priorizar condiciones que se consideran favorables para el animal, cuando en realidad estas condiciones no tienen porqué corresponderse necesariamente con la percepción que de estas condiciones tienen los animales, ni con sus expectativas o necesidades Con indicadores basados en los animales es en realidad el bienestar del animal el que se está evaluando y no la percepción que el hombre tiene de dicho bienestar.
El enfoque basado en el animal da a los ganaderos la libertad de elegir las técnicas de mejora del bienestar que mejor se adapten a la gestión que realizan en su granja Sin embargo, para controlar el posible impacto asociado a su mejora, deben hacerse estimaciones del coste de implantación de dichas técnicas. Dicho con un refrán: el collar no puede costar más que el galgo .
LA ELECCIÓN ENTRE LAS DOS PRINCIPALES CATEGORÍAS DE INDICADORES
Los indicadores basados en los animales son, por lo tanto, preferibles para evaluar su bienestar Sin embargo no siempre son medibles o disponibles y a veces es necesario utilizar indicadores basados en el ambiente. Debe recordarse que ambos tipos de indicadores son complementarios para evaluar las condiciones proporcionadas a los animales y la for ma en cómo éstos las perciben
Para ciertos criterios, ciertas categorías de ani-
males (dependiendo de la especie de animal su producción o su edad) o en algunos situaciones, todavía no hay indicadores basados en animales fácilmente utilizables en campo o científicamente validados para realmente evaluar lo que deben evaluar Varias razones pueden explicar que los indicadores existentes experimentalmente no se apliquen en el campo
Primero su uso puede resultar demasiado caro especialmente si el objetivo es evaluar todos los animales o muchas granjas, ya que pueden requerir un dispositivo específico o una observación prolongada de los evaluadores; por lo tanto, una cantidad enor me de trabajo que debe integrarse en el costo de la evaluación
Algunos indicadores pueden requerir competencias o habilidades muy específicas que no pueden ni deben ser utilizados por evaluadores que no hayan recibido una for mación adecuada, que es prolongada y costosa implementar
Finalmente, es posible que los indicadores existentes no estén completamente validados para su aplicación Este puede ser el caso de los indicadores que no son lo suficientemente sensibles para detectar pequeñas variaciones en el bienestar
Tomemos el ejemplo de medir el "pliegue de piel"que per mite estimar la deshidratación en los animales. Esta medida consiste en plisar la piel del animal a la altura del cuello, tirar de ella ligeramente y medir el tiempo necesario para que vuelva a su posición inicial Cuando un animal está deshidratado se suele observar un aumento en este tiempo Pero en el ganado esta medida no es muy sensible es decir solo detecta casos de deshidratación avanzado. Por tanto, se considera demasiado tarde para ser relevante como parte de una evaluación de su bienestar, por lo que deberíamos poder diagnosticar una degradación del criterio "ausencia de sed" y tomar las acciones correctivas apropiadas Podría considerarse un análisis de sangre para estimar, precisamente, el estado de hidratación pero al ser un procedimiento invasivo no puede considerarse aplicable de manera realista en todos los animales de una granja con el objetivo de evaluar su bienestar
En todos estos casos es necesario recurrir solo a indicadores ambientales que per miten, al menos, asegurar que las condiciones proporcionadas a los animales respetan a priori su bienestar Así, el criterio "ausencia de sed" en el ganado se puede evaluar contando el número de bebederos disponibles su limpieza, así como la del agua y su caudal. Si estos parámetros cumplen con las recomendaciones, puede pensarse razonablemente que las vacas no sufren sed
Los indicadores basados en los animales son, por lo tanto, preferibles para evaluar el bienestar cuando ello es posible Indicadores basados en el ambiente se pueden utilizar en segundo lugar cuando no se dispone de los primeros. También permiten evaluar, en principio, la idoneidad del ambiente y las necesidades de los animales y, por tanto, la evaluación del buen trato dispensado El uso de estos dos tipos de indicadores es, por tanto, complementario
Además, después de una evaluación del bienestar las acciones de mejora a implementar se centrarán en el entor no del animal o en las prácticas de manejo. El ganadero tendrá que buscar posterior mente en el entor no los puntos que pueden ser el origen de un malestar animal Por ejemplo, una observación del modo de desplazamiento (indicador basado en los animales) se puede utilizar para 80
245
2021
82)
Frisona Española nº
s/o
(pasa pág
Evaluación del bienes tar (1)
diagnosticar cojera una de las causas de la degradación del criterio de buena salud. Pero es gracias a la observación del estado del suelo, la calidad de la zona de descanso y de los tratamientos que se realizan en los animales (indicadores ambientales) como podemos identificar y corregir los factores que causan la cojera Entonces, de nuevo, los dos tipos de indicadores son complementarios y deben usarse conjuntamente (Figura 2)
los animales y los basados
el entor no o ambiente son complementarios en un proceso de evaluación y de mejora del bienestar (Mounier, 2021)
¿INDICADORES DE BIENESTAR O DE DEGRADACIÓN DEL BIENESTAR?
En los ejemplos presentados anteriormente podemos observar que la mayoría de los indicadores actualmente utilizados se relacionan con la degradación de bienestar de los animales Permiten, efectivamente, comprobar si hay una desviación anormal en comparación con lo que sabemos sobre el animal o con lo que se considera normal Por tanto, para evaluar el criterio “ausencia de hambre” evaluamos la condición corporal del animal y bien una pronunciada delgadez o, por el contrario, un estado exagerado de sobrepeso puede, en una primera etapa, alertar sobre este criterio Pero no determinamos si la ración corresponde a las expectativas del animal y si le proporciona un estado mental positivo De la misma manera, el comportamiento del animal es a menudo evaluado a través de indicadores de deterioro del bienestar como la aparición de estereotipias (comportamientos realizados de forma repetitiva, invariantes y sin objetivo aparente) o de comportamientos agonistas (agresivos) entre animales
Aunque se llaman indicadores de bienestar animal, muy pocos de ellos realmente per miten evaluar el bienestar animal, como la presencia de emociones, un estado mental positivo, satisfactorio o la correspondencia con las expectativas del animal Estas evaluaciones a veces se pueden llevar a cabo de for ma experimental pero no son fácilmente aplicables en la granja Sin embargo, tales indicadores deben desarrollarse y la investigación está actualmente en proceso de definirlos. De los indicadores ya utilizados, la evaluación cualitativa del comportamiento busca en particular deter minar el estado emocional del animal por un análisis multicriterio de su "lenguaje corporal", mediante el uso de un conjunto de descriptores: si el lenguaje corporal expresa "alegría", "felicidad", "ansiedad", etc Este “lenguaje corporal” se caracterizará por un valor (positivo o negativo) y por un nivel de actividad (alto o bajo). Por ejemplo, un estado emocional negativo con un alto nivel de actividad se referirá al miedo; un estado emocional positivo con un alto nivel de actividad se referirá a la “alegría” (Figura 3) Es importante que otros indicadores de este tipo se pongan en marcha para evaluar el bienestar animal y no solo los primeros signos de su degradación
En próximos trabajos veremos qué nuevas herramientas relacionadas con el desarrollo tecnológico y digital hacen posible considerar nuevos indicadores en un futuro próximo
¿EVALUAR A ESCALA DE INDIVIDUO O A ESCALA DE REBAÑO?
Dado que el bienestar es individual los indicadores se utilizan y miden a nivel individual para evaluar el bienestar del propio animal. Sin embargo, la evaluación del bienestar no puede basarse en un sólo animal, ni tampoco las acciones a implementar, porque es el bienestar del rebaño el que se evalúa
Para ello, los indicadores individuales deben medirse en todos los animales del rebaño si su número es pequeño o bien en una muestra representativa si el tamaño de aquél hace imposible medir el indicador en todos los individuos a lo largo del tiempo planeado para la evaluación Para ser lo más preciso posible, esta muestra debe tener en cuenta un número suficiente de animales, y también animales que representen la diversidad del grupo a evaluar En este último punto por lo tanto debemos tener cuidado que los animales que componen la muestra se elijan al azar, sin centrarse específicamente en aquéllos para quienes el bienestar parece más degradado o, por el contrario, es mejor
Por ejemplo, en una granja de ter neros de engorde que dispone de varios corrales o boxes, los animales evaluados deben ser de varios de estos corrales elegidos al azar La evaluación de la relación humano-animal en una manada de 100 vacas lecheras requiere realizar la medición del indicador "prueba de aproximación al comedero” en 40 vacas, cuidando de no evaluar todas las vacas que están en el mismo lado del alojamiento, ni todas las vacas que están una al lado de la otra, ya que es posible que los animales se posicionan en ciertos espacios del edificio de acuerdo a su lugar en la jerarquía por ejemplo
Para algunos indicadores más complicados de medir o que requieren más tiempo de observación, el número de animales puede ser muy restringido, pero en este caso debe asegurarse que este número per mite una evaluación representativa de la
Activación + ActivaciónValor - Valor + Temor Ansiedad tr isteza Depresión Excitación Alegría Relajación Calma
Figura 2 Los indicadores basados en
en
82 Frisona Española nº 245 s/o 2021
Figura 3 La evaluación cualitativa del comportamiento describe el modo en cómo responde conductualmente el animal, es decir, su lenguaje corporal, lo que per mite deducir su “estado emocional” (Mounier, 2021)
situación Esta representatividad debe por tanto ser validada de antemano de manera científica.
Finalmente, para ciertos criterios de bienestar, la evaluación individual tiene poco sentido y, en este caso, los indicadores a nivel de rebaño deben ser tenidos en cuenta Este es el caso de la prueba de evaluación cualitativa del comportamiento mencionado anterior mente, que se lleva a cabo a nivel de grupo de animales (el grupo parece "feliz" o ¿con ansiedad?) y no individualmente, animal por animal. O el de las granjas de cerdas, donde el criterio "expresión de comportamiento social "se evalúa mediante un indicador que "cuenta" el número de comportamientos agresivos y positivos en todos los animales que componen el grupo a observar, y no animal por animal
Otros indicadores dan una calificación general para toda la manada pero desde datos relativos a todos los animales del rebaño. Por ejemplo, el indicador de "mortalidad" representa el porcentaje de animales muertos en la manada durante un período de tiempo La muerte de cada animal se registra individualmente, pero la calificación se realiza a nivel de rebaño o lote
Dependiendo de los indicadores utilizados individual o a nivel de la manada veremos en posteriores trabajos que los resultados obtenidos al final de la medición realizada son diferentes, y que deben combinarse para obtener un resultado a nivel de hato
INDICADORES DE ORIGEN ANIMAL
Cuando las condiciones de vida son la causa de las limitaciones percibidas por el animal éste reacciona e intenta adaptarse. Las respuestas adaptativas del animal pueden ser de orden conductual (cambio de comportamiento) o fisiológico (secreción de ciertas hor monas) Serán utilizados por el evaluador para identificar si una restricción pesa sobre el animal Estas respuestas también pueden tener consecuencias en la producción o en la reproducción de los animales incluso en su estado de salud Estas consecuencias servirán luego también indicadores de malestar del animal. (ver nuestro trabajo de Frisona Española, 244)
Cuatro tipos principales de indicadores basados en los animales se pueden utilizar para la evaluación de su bienestar en la cría: conductual, fisiológico, instalaciones de producción y sanitarias, aunque no todos se utilizan de for ma rutinaria
Precocidad de los indicadores
Generalmente es aceptado en la literatura científica que los indicadores de comportamiento son los primeros en variar ante una restricción percibida por el animal Estos serán, por tanto, los primeros indicadores visibles para un evaluador Los indicadores fisiológicos también son sensibles y tempranos y a menudo concomitantes con los de comportamiento. Sin embargo, algunas especies que son presas (frente a los depredadores) en su estado natural tienden a expresar menos su comportamiento y, por lo tanto, tienen reacciones que no son muy visibles con el fin de minimizar su estado de debilidad en relación con el depredador, al tiempo que los indicadores fisiológicos se modifican considerablemente En este caso los indicadores del comportamiento pueden no ser fácilmente perceptibles, y solo los indicadores fisiológicos se pueden utilizar de for ma precoz
Los indicadores de salud y de producción son, en la mayoría de los casos, menos sensibles y se modifican con menor rapidez y menor facilidad ante
una restricción Esta diferencia de precocidad implica diferentes aspectos:
• primero, los indicadores de comportamiento deben poder detectar precozmente el deterioro del bienestar de los animales antes de que sea demasiado grave También deben favorecer establecer acciones correctoras para evaluar rápidamente su efectividad;
• segundo hay que ser conscientes de que la ausencia de cambios en los indicadores de la producción no refleja necesariamente la ausencia de estrés en el animal De hecho, la falta de bienestar puede tener repercusiones en el comportamiento o en la fisiología del animal sin afectar su producción, al menos inicialmente Por tanto, una buena producción no siempre es sinónimo de bienestar óptimo en los animales;
• tercero la evaluación general del bienestar animal debe utilizar indicadores de diferentes tipos. Solamente cuando los indicadores son consistentes es cuando podemos garantizar una evaluación precisa del bienestar
El bienestar es, por tanto, un concepto multidimensional que requiere una evaluación multicriterio
Indicadores de comportamiento
A menudo, los indicadores de comportamiento no sólo son los más precoces sino también los más sensibles, es decir, que per miten detectar un mayor número de situaciones de bienestar deficiente De hecho, cuando se enfrenta a una situación de estrés, sea la que sea, el animal modifica y adapta su comportamiento para evitar esta situación o al menos para mitigarla Por ejemplo si una vaca percibe como negativo el hecho de que un humano u otra vaca entre en su espacio de exclusión” (su espacio individual), modifica su comportamiento ya sea huyendo (lo más frecuente), ya sea embistiendo para sacar a la persona o a la otra vaca de dicho espacio Asimismo, cuando un animal experimenta dolor al apoyar una de sus patas, modifica su paso para limitar este dolor y comenzará a cojear como notará rápidamente un observador
Hay, principalmente, dos grupos de indicadores conductuales: modificaciones de la actividad del animal y cambios en su capacidad de respuesta
Cambios en la actividad animal
Pueden relacionarse con el comportamiento nor mal (es decir parte del repertorio conductual del animal) cuya frecuencia y/o amplitud se exacerba o se reduce, o se refieren a la aparición de comportamientos anor males, es decir, que no for ma parte del repertorio conductual (Figura 4)
RESTRICCIÓN Modificación del compor tamiento nor mal (frecuencia, duración) Apar ición de conductas anor males MODIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL ANIMAL MODIFICACIÓN DE LA REACTIVIDAD DEL ANIMAL Hiperreactividad Hiporeactividad Estrés
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 83
Figura 4 Modificaciones conductuales después del estrés en el animal (Mounier 2021)
Evaluación del bienes tar (1)
Cada animal realiza un número de actividades regulares (comida, descanso, interacción social, exploración, desplazamientos) que for man parte de su repertorio conductual La distribución de estas actividades durante un día (24 h) es lo que se llama el "presupuesto de tiempo" del animal y suele ser similar entre animales de la misma raza y de la misma edad (Tabla 1) La distribución de estas actividades, su frecuencia su duración media y su duración total durante el día pueden ser modificados por una restricción sufrida y percibida por el animal. Por tanto, si el animal no percibe como satisfactoria la comodidad del lugar donde se acuesta, probablemente disminuirá el tiempo total de descanso, o disminuirá el tiempo promedio que se pasa acostado
Actividad Horas/24 horas en condiciones naturales
Alimentación 4 h (3-5 h; 9 a 14 vistas al comedero)
Descanso 13 h (12-14 h; 10 períodos de descanso por día; 6-7 h de rumia)
Rumia 8 h (7-10 h; 2 3 h de pié)
Abrevado 30 minutos
Interacciones sociales 2 h 30’ (2-3 h)
Otras actividades (ordeño, desplazamientos 3 h
La variación del presupuesto de tiempo de un animal es generalmente bastante compleja de detectar y cuantificar en la granja porque lleva mucho tiempo de observación, al menos de 24 horas consecutivas Cada vez más utilizadas en las granjas, las nuevas herramientas digitales, en particular los "activímetros", que registran las actividades animales de for ma continua e individual, o dispositivos que miden la rumia, contribuyen a la detección de estas variaciones
Una restricción también puede alterar una secuencia de comportamiento dada. Así, un cubículo mal diseñado, que resulta en condiciones de descanso no satisfactorias, puede inducir cambios en el movimiento de levantarse o de tumbarse, lo que se traduce en dificultades Asimismo, un entor no que no ofrece un buen acceso al alimento o que favorece la competencia por el acceso al comedero puede inducir la modificación de la conducta alimentaria (frecuencia, duración de la ingestión).
Estos cambios en las secuencias de comportamiento son generalmente rápidos y fáciles de evidenciar, porque son directamente visible para un observador entrenado Además, como a menudo están directamente vinculados a una situación de estrés, la observación per mite en muchos casos modificar el factor de riesgo origen del estrés lo que facilita la resolución de la problema Aquí nuevamente, dispositivos como las cámaras de vigilancias con análisis de imágenes mediante inteligencia artificial abren enor mes posibilidades para la detección temprana de estas modificaciones
Las limitaciones percibidas por el animal pueden también provocar la aparición de comportamientos anor males Cuando el animal no tiene en su entor no lo que necesita para manifestar el comportamiento para el que está motivado, puede cambiar su motivación hacia otro objeto. Si este objeto sustituto no está disponible en su entorno, el animal va a realizar esta actividad sin un objeto, y esto se conoce como una "actividad inactiva" Por ejem-
plo movimientos fijos repetidos y sin propósito aparente denominados "estereotipias". Estas estereotipias suelen indicar una inadecuación del ambiente a las necesidades y expectativas de los animales, incluso aunque resulte difícil deter minar la causa concreta de dicho comportamiento Estos son, por ejemplo, los movimientos de la lengua observados en ter neros alojados en jaulas o boxes Otro ejemplo: mordisquear el pasto o la paja es parte del repertorio conductual nor mal en el ter nero joven. Cuando el pasto o la paja están ausentes, como en el ya poco utilizado alojamiento de ter neros en jaulas con el suelo enrejillado, el ter nero puede redirigir su motivación a mordisquear otro material, como los barrotes de la jaula Si está alojado en grupo, puede haber comportamientos de lamido o de succión a otros animales del grupo
Cambios en la respuesta del animal.
Ante la percepción de una restricción, el animal puede también modificar su respuesta conductual al entorno (Figura 4) Esta respuesta puede ser en un sentido, de hiperreactividad (animales que reaccionan exageradamente), o en el contrario, de hiporreactividad (animales postrados cuya respuesta es escasa o nula )
Este cambio en la reactividad puede, por ejemplo, ser observado en el caso de la evaluación de la relación hombre-animal, con comportamientos de huida del animal exacerbados durante una prueba de aproximación, o cuando el animal no manifiesta ningún interés por su entor no y se muestra apático
Indicadores fisiológicos
Ante una limitación o situación de estrés, el animal tiene con frecuencia una reacción fisiológica de estrés, es decir, "una respuesta no específica del organismo a cualquier demanda que se le hace” El estrés es, de hecho, una reacción adaptativa compleja de un individuo que pretende, de la misma manera que la modificación del comportamiento reducir las consecuencias de un deter minado estímulo. Esta respuesta sucede mientras dura el estímulo, frente al cual el animal debe tomar una decisión rápida, huir o luchar por ejemplo Sus funciones fisiológicas luego se modifican para reaccionar ante esa emergencia Podemos señalar que la novedad es un poderoso estímulo que desencadena respuestas de estrés Estos cambios también se presentan ante un estímulo persistente del que el animal no puede escapar, como las condiciones ambientales del entor no.
Esta respuesta adaptativa, controlada por el sistema nervioso central y variable entre individuos, resulta en una activación neuroendocrina que puede ser detectada (Figura 8) Las dos activaciones principales indicativas de una situación estresante implican la rama simpática del sistema nervioso autónomo y el eje corticotrópico. La activación de este eje conduce a la liberación de corticosteroides, mientras que la activación del sistema nervioso autónomo desencadena la secreción extremadamente rápida de catecolaminas, noradrenalina y adrenalina, y aumento de la frecuencia cardíaca, que también pueden indicar estrés (Figura 5)
Utilizar indicadores fisiológicos como marcadores de bienestar o más precisamente de ausencia de estrés demasiado alto, no es fácil en la cría de animales Primero, porque no es nada práctico tomar muestras de los fluidos donde se liberan estas hor monas (sangre, orina, saliva y, a veces, leche) La toma de esta muestra a menudo requiere la res-
84 Frisona Española nº 245 s/o 2021 (pasa pág 86)
Evaluación del bienes tar (1)
RESTRICCIÓN
Estrés
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
CATECOLAMINAS (ADRENALINA )
Frecuencia cardíaca
Frecuencia respirator ia
RESTRICCIÓN
EJE
HHA
CORTICOIDES (CORTISOL )
Metabolismo
Inmunidad
Estrés
REACCIÓN DE ESTRÉS
AUMENTO DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Producción
MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
DISMINUCIÓN DEL CONSUMO
Producción
tricción o inmovilización del animal, que puede percibirlas como negativas y estresantes, e inter ferir con la respuesta fisiológica que realmente queríamos evaluar, sin mencionar la potencialmente invasiva y, por lo tanto, dolorosa toma de ciertas muestras (por ejemplo, tomar sangre) Finalmente, la no especificidad de la reacción de estrés fisiológico, generalmente no per mite vincularlo con la causa del malestar del animal.
Sin embargo, las herramientas de medición de, por ejemplo, diferentes parámetros como la frecuencia cardíaca a distancia, o metabolitos en la leche en vacas lecheras, se está desarrollando y podría, en los próximos años, resultar ser útil en deter minadas situaciones
Indicadores de producción
La reacción de estrés que expresa el animal cuando se enfrenta a una restricción, generalmente consume energía Además, en caso de estrés, el animal a menudo cambiará su comportamiento, por ejemplo reduciendo su tiempo alimentarse o permanecer postrado
Estos dos factores combinados la disminución de la actividad y el consumo de energía por parte del organismo, pueden explicar que una situación de no bienestar (estrés) es el origen de una disminución en la producción de un animal (Figura 6) En animales lecheros, esta disminución puede afectar no sólo a la producción de leche sino también al crecimiento de animales jóvenes y, en primer lugar,
a la reproducción Para un bovino el cambio de ambiente (cambio de grupo, por ejemplo) o de cuidador es una fuente de estrés que puede llevar a la disminución de la producción de leche
Los indicadores de producción derivan de la condición del animal y, por lo tanto, son indicadores basados en los animales Sin embargo, son a menudo medidos no por observación directa en el animal sino indirectamente en dispositivos (por ejemplo, medidores de la producción de leche, robots de ordeño). Entre los principales indicadores de producción se encuentran la producción de leche, el crecimiento de las novillas, los parámetros de reproducción o la calidad de la car ne, que se deteriora si el transporte al matadero o las situaciones experimentadas por los animales en el matadero han producido un estrés significativo
Sin embargo estos indicadores deben interpretarse con cuidado y pertinencia para evaluar el bienestar De hecho, cuando se compara la producción de dos animales de razas o diferentes condiciones genéticas, o que están en diferentes modelos de producción, no puede servir para comparar su estado de bienestar; se deben comparar animales con condiciones de producción y tipo y nivel genético similares Así por evidente que parezca, la producción de leche de una vaca de aptitud cár nica no podrá ser comparada con la producción de una vaca especializada en la producción de leche para deducir que la primera está en un estado de malestar
A menudo es una caída en la producción la que alerta sobre una disminución en el estado de bienestar del animal Sin embargo una buena producción no es sinónimo de bienestar óptimo. De hecho, por un lado, hemos visto que los indicadores de comportamiento y fisiológicos son más sensibles que los indicadores de producción Por tanto, es posible que el bienestar del animal se degrade, con repercusiones en su comportamiento o fisiología, pero no sea suficiente para tener repercusiones visibles en su producción al menos a corto plazo Por otro lado una buena producción no implica necesariamente que el animal esté en el máximo de producción per mitido por su patrimonio genético y el sistema de reproducción Estos últimos posiblemente podrían mejorarse con mejores condiciones para el animal Por otra parte, una producción demasiado elevada también puede ser una fuente de incomodidad (velocidad de crecimiento muscular excesivo animales presentando un genotipo "culón , problemas de patas por el excesivo tamaño y peso de la ubre, etc.).
Así, la mejora del bienestar se traduce generalmente en una mejora en la producción El animal gasta menos energía en luchar contra su estado de malestar y puede movilizarse más fácilmente para producir más eficientemente Mejorar las condiciones de la vida y el bienestar del animal podría permitir optimizar la expresión del patrimonio genético y lograr una mejor producción. Por tanto, la producción y el bienestar no son antagónicos, y sí bastante complementarios Mejorar el bienestar en las granjas, por lo tanto, es beneficioso tanto para los animales como para a los criadores
Indicadores de salud
Se refieren al estado de salud del animal es decir, señalan la aparición de enfer medades, pero también la presencia de lesiones y cojeras
El estado de salud del animal es uno de los criterios a evaluar para asegurar el bienestar del animal, como se define en el principio de los cinco
Figura 5 Activación neuroendocrina tras estrés experimentado por un animal (Mounier, 2021)
86 Frisona Española nº 245 s/o 2021
Figura 6 Modificación de la producción como consecuencia del estrés (Mounier, 2021)
libertades Entonces si la salud se deteriora el bienestar animal también. Pero el estado de salud también es un indicador del bienestar general del animal: un deterioro del bienestar puede causar un deterioro de la salud del animal, incluso cuando el criterio de salud no es el que está directamente afectado De hecho, cuando se enfrenta a una restricción, el estrés del animal supone directamente una disminución de su sistema inmunológico (Figura 7). El animal es entonces más sensible a los patógenos presentes en su entor no, así como a los patógenos oportunistas, que nor malmente no desencadenan ninguna enfer medad en un animal con inmunidad suficiente
Los signos clínicos que aparecen son indicadores de enfer medad e, indirectamente, de falta de bienestar del animal La coccidiosis una enfer medad parasitaria cuyo pico de expresión es máximo en el momento del destete o del cambio de alojamiento en los corderos, ilustra este proceso Además de la aparición de síntomas evidentes dependiendo de la enfer medad, el aumento de la morbilidad (porcentaje de animales enfer mos en un grupo) o de la mortalidad indican la presencia de un problema sanitario En situaciones de bienestar deteriorado las respuestas o reacciones fisiológicas tienen un impacto negativo sobre la inmunidad y el metabolismo del animal.
Lesiones, inflamaciones o irritaciones en la piel también revelan un desajuste entre el animal y su entor no (físico o social) Así, en el ganado, las lesiones en los corvejones pueden indicar un lugar de descanso incómodo (Figura 8), y lesiones en la cruz señalan la inadecuada posición (altura) de la barra superior de la cor nadiza o de la barra del cuello en el cubículo al tamaño de los animales (Figura 9).
Los indicadores de salud son, por lo tanto, particular mente importantes En efecto, tan pronto como la salud del animal se deteriora, está probado que el bienestar animal se deteriora cada vez más Una deficiente salud puede conducir a cambios de comportamiento que acentuarán este deterioro Así un animal enfer mo restringirá su actividad, se moverá menos y comerá menos, lo que tendrá consecuencias negativas en su bienestar
Asimismo, las lesiones pueden provocar dolor que, a su vez, puede provocar un cambio de comportamiento Tomemos como ejemplo un lugar de descanso incómodo que causa lesiones en las vacas Ésta adoptará un posición que alivie el dolor
Estrés
Apar ición de lesiones y de her idas
DISMINUCIÓN DE LA INMUNIDAD
Patologías AUMENTO DE LA SENSIBILIDAD A LOS AGENTES PATÓGENOS
pero que puede causar otras lesiones, o dudará en tumbarse, lo que provocará otros problemas al permanecer demasiado tiempo de pie
Finalmente un deterioro del estado de salud puede conducir a dificultades de adaptación del animal a su entor no físico o social. Un animal enfer mo o herido puede, por ejemplo, expresar dificultades en las relaciones sociales y estar más a menudo de lo habitual frente a situaciones competitivas con resultados negativos para él Por tanto,
Figura 9. La presencia de lesiones es un indicador directamente observable del bienestar animal, y puede ser relacionado con un indicador del entor no
Figura 7 Modificaciones fisiológicas debidas al estrés (Mounier 2021) RESTRICCIÓN
Figura 8 Lesión en el corvejón (izquierda) a consecuencia de un cubículo con cama escasa que deja al descubierto el borde del bordillo trasero (derecha)
s/o 2021 nº 245 Frisona Española 87
Evaluación del bienes tar (1)
los indicadores de salud no solo deben ser observados y medidos precozmente, sino que debe encontrarse una solución lo antes posible para evitar que el animal entre en un círculo vicioso de deterioro de su bienestar
Estos indicadores también tienen consecuencias sobre el bienestar del ganadero, porque la degradación de la salud animal genera más trabajo y estrés para él así como mayores gastos
El concepto de bienestar único
Un deterioro del bienestar repercute negativamente, como hemos visto, en el comportamiento, producción y salud de las vacas, pero también en el ganadero y operarios, porque empeorarán sus condiciones de trabajo Los animales serán más difíciles de manejar Aumentarán tanto los costes del tratamiento como su tiempo de trabajo y una caída en la producción tendrá consecuencias negativas sobre la rentabilidad la granja El bienestar animal y el bienestar de los ganaderos están, por lo tanto estrechamente relacionados, y una mejora de uno da como resultado generalmente una mejora en el otro
RESULTADOS DE LOS INDICADORES DE MEDICIÓN
Por tanto, se pueden utilizar indicadores muy diversos; también serán diversos las medidas efectuadas sobre el terreno así como los resultados de las mediciones Para algunos indicadores, el resultado será un número: por ejemplo, el número de comportamientos observado para evaluar un criterio particular Para otros, el resultado será la presencia o ausencia: por ejemplo la ausencia de una enfermedad o un signo clínico en el animal. Finalmente, los indicadores pueden dar un resultado en una escala de puntuación, como suciedad en las patas o en la ubre, que se indican en una escala de 1 a 4 Cómo medir estos indicadores, el resultado obtenido y el método para combinar los diferentes resultados para lograr una puntuación de bienestar general deben ser validados convenientemente lo que será tratado en el próximo trabajo
RESUMEN
Existen dos amplias categorías de indicadores para evaluar el bienestar animal Los indicadores basados en animales Se prefieren porque emanan de la observación directa o indirecto de éstos Los indicadores basados en el ambiente Per miten comprobar las condiciones previstas e identificar áreas a modificar para mejorar, si es necesario, el bienestar de los animales. Las dos categorías son complementarias y deben utilizarse conjuntamente Ciertos indicadores se miden animal por animal (medición
"individual") mientras que otros están al nivel del grupo de animales o del rebaño en su conjunto (medida "rebaño").
Aunque hablamos de indicadores de bienestar, actualmente son más bien indicadores deterioro del bienestar, y la investigación científica tiene como objetivo desarrollar otros indicadores para medir verdaderamente el bienestar animal
En cuanto a los indicadores de bienestar basados en los animales se utilizan cuatro tipos principales: indicadores de comportamiento, fisiológicos, de producción y de salud Los indicadores conductuales son los más rápidos en manifestarse y, por lo tanto, per miten el diagnóstico rápido del deterioro del bienestar Los indicadores fisiológicos también son muy tempranos, pero difíciles de usar porque a menudo requieren una intervención sobre el animal Los indicadores de producción per miten vincular bienestar y producción: cuanto mejor es el bienestar, mayor es la producción Finalmente, los indicadores de salud juegan un papel particular y deben servir como advertencia porque, cuando la salud del animal se deteriora, su bienestar también se degrada Cuando hay un deterioro del bienestar, sea cual sea el criterio considerado los diferentes tipos de indicadores puede verse afectado Por lo tanto, deben usarse juntos y no hay un solo indicador de bienestar.
Referencias Bibliográficas
Courboulay, V Y col 2012 Les outils d’évaluation et de gestión du bien-être en elevage: quelles démarches pour quels objettifs? Jour nées Recherche Porcine 44:253-260
Mounaix, B. Y col. L évaluation et la gestión du bienêter animal: diversité des aproches et des finalités Institut de l’Elevage
Mounier, Luc (Coord ) 2021 Le bien-être des animaux d’Elevage Editions Quae
Rodríguez-Estévez, V Bienestar Animal Universidad de Córdoba
Xunta de Galicia 2015 Bienestar animal Métodos de observación y valoración
ConafeMat es el programa de acoplamientos al que se puede acceder a través de SINBAD.
Su objetivo es facilitar al ganadero la selección de los toros más adecuados para sus objetivos de selección Dispone de toda la información genética, genómica, de tipo y producción, actualizada automáticamente desde el banco de datos de CONAFE.
88 Frisona Española nº 245 s/o 2021
Coccidiosis , una enfer medad con muchas caras
Foto: En ocasiones se presentan cuadros nerviosos con convulsiones
A lo largo de mi vida profesional me he encontrado con ganaderos de ganado lechero que afrontaban los posibles problemas parasitarios de su ganado de muy diferentes maneras Por un lado, estaban los que aplicaban de manera preventiva múltiples productos antiparasitarios, a animales de todas las edades Esas aplicaciones se hacían individualmente en momentos fijos de la vida de cada animal por ejemplo al nacimiento o al secado; o coincidiendo con quehaceres o la aplicación de otros tratamientos en masa, como por ejemplo las pruebas de control de la tuberculosis o la aplicación de vacunas En el lado opuesto, estaban los ganaderos que no aplicaban ningún tipo de tratamiento antiparasitario, ni de manera individual ni colectiva Entre medias había ganaderos, la mayoría, que aplicaban algún producto en algún momento a algún animal Lo que tenían en común casi todos los ganaderos de los tres tipos anteriores era que no basaban sus decisiones en estudios previos de la situación y necesidades de sus animales Trataban o no sin comprobar previamente si lo necesitaban Hay muchos tipos de parásitos, desde los microscópicos que están for mados por una sola célula hasta los que miden varios centímetros o incluso me-
Juan Vicente González Martín 1 y Raquel Patrón Collantes 2
1 DVM, PhD, Dipl. ECBHM. Profesor T itular Dpto. de Medicina y Cirugía Animal, Fac Veterinaria, UCM
2 DVM Profesora Asociada Dpto de Producción Animal, UCM.
1, 2 TRIALVET Asesoría e Investigación Veterinaria SL. (www trialvet com / e-mail: trialvet@trialvet com)
tros como las tenias También tienen ciclos de vida muy diversos, pasando parte de su vida fuera del animal parasitado, en el suelo, en otro animal de la misma especie o en otros animales de otras especies Las relaciones con el animal parasitado, más concretamente con su sistema inmune, son muy complejas, siendo el conocimiento de todos esos factores imprescindible para su control
El conocimiento comienza por saber qué tipos de parásitos hay en nuestro ganado. Para ello hay que tomar muestras y hacer análisis. Una vez que sabemos lo que tenemos hay que conocer los factores de riesgo que sufren los animales y diseñar un plan de control Como comentaba, muchos ganaderos aplican tratamientos antiparasitarios de manera sistemática pensando que así se curan en salud Esto no tiene sentido Si sus animales no tienen el parásito o parásitos frente al que actúa el producto están tirando el dinero. Hay casos en los que incluso no hace falta hacer análisis para saberlo Por ejemplo, si tenemos animales que no salen a pastar, que están dentro de la granja toda su vida, no hará falta hacer análisis de heces en busca de trematodos hepáticos, como la fasciola o el dicrocelium, porque esos parásitos necesitan pasar parte de su vida en un caracol y una hor miga respectivamente que son hospedadores inter mediarios, e infestan a nuestros animales, los hospedadores definitivos, exclusivamente cuando son ingeridos al pastar hierba fresca En ocasiones, me encuentro en alguna granja envases con alguno de esos productos antiparasitarios, entonces pregunto al ganadero:
- ¿Por qué tratas a tus animales con ese producto si tus vacas no tienen ese parásito?
- Mal no le hará… - me contestan A lo que yo replico: ¿Y tú te desparasitas ?
T
e m a r i o
90 Frisona Española nº 245 s/o 2021
En el lado opuesto están los ganaderos que no desparasitan con nada en absoluto. Y podréis decir me que es posible que sus animales no tengan parásitos Sin embargo, hay parásitos que pueden encontrarse en la mayoría de los animales de casi todas las granjas porque no necesitan hospedadores inter mediarios y porque hay animales portadores sanos, nor malmente animales adultos, en los que viven per manentemente y sirven de fuente de contagio a los jóvenes. Además, cuando están fuera de nuestros animales son muy resistentes a las condiciones climáticas y los desinfectantes
Entre esos parásitos se encuentran los coccidios del género Eimeria, protistas del filo Apicomplexa, con tres especies principales: E bovis y E zuer nii y E alabamensis, causantes de la coccidiosis bovina
Estos parásitos intracelulares se encuentran en prácticamente todos los rebaños de vacas del mundo por lo que su presencia se puede considerar ubicua, lo cual no quiere decir que siempre causen enfer medad, pero en estos casos en los que no se observa enfer medad clínica, si puede causar pérdidas, fundamentalmente reduciendo la ganancia media diaria de peso La coccidiosis también se interrelaciona con el síndrome respiratorio bovino pudiendo una enfer medad predisponer a la otra Es posible que en la granja la coccidiosis pueda ser un problema y no nos hayamos dado cuenta, por ello vamos a describir los signos clínicos de la enfer medad
La diarrea
La diarrea es el signo clínico por excelencia Debido al ciclo biológico del parásito aparece después la cuarta semana de vida, por lo que no se solapa con la diarrea neonatal del ter nero que aparece antes de esos días La enfer medad suele alcanzar hasta los seis meses de edad, aunque terneros mayores que no hayan desarrollado inmunidad pueden verse afectados más tarde De cualquier manera, el cuadro clínico es muy diferente del de la diarrea neonatal Las ter neras afectadas rarísimamente sufren una deshidratación y acidosis metabólica que precise tratamiento intravenoso Con que tengan agua fresca abundante suele ser suficiente, aunque en casos extremos podemos administrar un rehidratante oral La diarrea neonatal suele ser muy acuosa, amarilla o blanquecina, mientras que la diarrea provocada por los coccidios suele ser grisácea con consistencia desde líquida hasta pastosa También es frecuente ver manchados con esa diarrea los cuartos traseros de los enfer mos. No debe confundirse con la diarrea causada por la acidosis ruminal, por un consumo excesivo de pienso, que es clara, profusa y con olor ácido
La sangre en las heces
En ocasiones se puede observar sangre en esas heces diarreicas. Es característicamente roja, lo que indica que el sangrado se produjo al final del aparato digestivo, en el intestino grueso Ese sangrado recibe el nombre técnico de hematoquecia Normalmente no es una cantidad excesiva En la salmonelosis también se ven heces con sangre más o menos roja, pero en este caso habrá más moco y fibrina las heces suelen ser verdosas y huelen muy mal Es importante diferenciarlo del sangrado en los primeros tramos del aparato digestivo, por ejemplo, por úlceras en el cuajar, que va a dar lugar a presencia en las heces de sangre digerida de color oscuro, denominada melena Eso nunca se da en la coccidiosis
Las heces diarreicas y grisáceas son características
El prolapso de recto
La coccidiosis causa una diarrea con mucho tenesmo Los animales después de defecar siguen apretando con intensidad como si quisieran defecar más. Ello es debido a que los coccidios dañan severamente la mucosa del intestino grueso provocando gran irritación Ese tenesmo, en algunos pacientes, ter mina provocando el prolapso del recto El propio prolapso provoca más tenesmo por lo que, si no se trata rápidamente, el animal terminará muriendo En vacas adultas el prolapso rectal es una complicación del prolapso de vagina, pero en animales jóvenes casi siempre es debido a la coccidiosis.
La hematoquecia también es típica s/o 2021 nº 245 Frisona Española 91
Coccidiosis , una enfer medad con muchas caras
Los ataques nerviosos
Cuando hay un brote severo de coccidiosis en un corral es posible ver casos que afectan al cerebro En esos casos los animales afectados, nor malmente uno, sufren ataques nerviosos repentinos, parecidos a un ataque epiléptico La ternera va caminando nor mal y de repente se cae al suelo de lado y comienza a convulsionar Curiosamente el episodio cesa por sí solo y el animal se recupera Pero nor malmente recaerá. El cuadro es parecido al causado por la deficiencia de magnesio salvo que este último, no se soluciona por sí solo La causa de esas convulsiones no está completamente dilucidada, pero la mortalidad que presenta este cuadro nervioso es muy alta
El tenesmo de la diarrea puede provocar el prolapso rectal
La enfer medad subclínica
La for ma más común de la enfer medad es aquella que no presenta claramente los signos anteriores, lo que en tér minos médicos llamamos enfer medad subclínica Entre un 80 y un 90 por ciento de animales sufre esta for ma de la enfer medad, aunque muchos procesos subclínicos pueden ser diagnosticados si nos fijamos en signos sutiles Los animales aparecen más o menos desmedrados con el pelo descuidado y erizado en la parte dorsal y algo manchado de heces grises en la zona posterior Pueden presentar fiebre y están apáticos Y es posible que, como hemos dicho anterior mente, tengamos también una incidencia de neumonía mayor de la habitual
¿Hay manera de evitar la enfer medad?
La profilaxis siempre debe ser la primera opción a la hora de controlar una enfer medad Los coccidios son ubicuos, pero si nuestros ter neros se infectan con una pequeña carga de parásitos, se inmunizarán sin sufrir prácticamente las consecuencias de la enfer medad El contagio siempre es fecal oral Los animales más susceptibles son los más pequeños y los que más excretan son los de alrededor de los ocho meses, por lo tanto, mantener a las terneras separadas por grupos de edad es muy importante Por otro lado, el parásito es excretado con las heces por los animales enfer mos en for ma de ooquiste Ese ooquiste es muy resistente, pudiendo resistir hasta un año en el suelo, pero en ese estado no puede infectar, sino que debe esporular previamente y eso lo hace en condiciones de temperaturas frescas y humedad suficiente Por ello si las ter neras están estabuladas, mantenerlas limpias y
secas es fundamental ya que la completa eliminación de los ooquistes es prácticamente imposible, incluso empleando desinfectantes eficaces como los derivados del cresol, los antibacterianos y antivirales habituales no son eficaces Más complicado es si las ter neras salen a pastar La peor de las circunstancias se da cuando tenemos animales de diferentes edades juntos, hacinados, con poca higiene humedad y mala ventilación También hay que tener en consideración que cuando tenemos condiciones climáticas adversas, como viento y lluvia, se dan los peores brotes El estrés de cualquier tipo, social, climático, nutricional, favorece la presentación de la enfer medad clínica E incluso, los episodios del cuadro nervioso, se pueden desencadenar si sometemos al animal a algún tipo de estrés como puede ser sencillamente sujetarlo para explorarlo o aplicarle un tratamiento
El tratamiento
Afortunadamente existen muchas opciones de tratamiento medicamentoso En algunas explotaciones, especialmente de ganado de cebo, ha estado muy extendido el tratamiento profiláctico oral con productos que añadían al pienso; pero con los controles del uso indiscriminado de antimicrobianos poco a poco se fue restringiendo su uso. Sustancias como amprolium, monensina, lasalocid o clortetraciclina no están ya per mitidos para usarse como coccidiostáticos en ganado bovino En España aún se pueden encontrar para usar de for ma masiva la sulfadimetoxina y la sulfadimidina para aplicar en el agua de bebida y el decoquinato como premezcla medicamentosa Pero el buen uso de antimicrobianos hace que cada vez se use menos la medicación masiva oral en agua o alimentos.
Los medicamentos del grupo de las triazinonas, el diclazurilo y toltrazurilo, son los más usados en la actualidad por su indicación para ter neras lecheras, aunque el toltrazurilo no se puede usar en terneras de más de 80 kg de peso para evitar la contaminación ambiental con sus residuos Se aplican con una sola dosis oral pero hay que tener la precaución de aplicarla con la dosis bien calculada, idealmente pesando la ter nera Tenemos que ser conscientes de que cuando las ter neras presentan el cuadro clínico florido, esto es, con los signos clínicos descritos anterior mente, el daño en el intestino que da lugar a la diarrea está producido por la salida de los ooquistes en su fase final Por ello el tratamiento ideal se debería hacer una semana antes de la aparición del cuadro clínico. ¿Cómo podemos saber eso? Se pueden hacer análisis de heces para buscar el parásito, se puede aplicar el tratamiento de acuerdo con los días en los que apareció en lotes anteriores o nada más ver los primeros signos en la primera ter nera del grupo Pero una aplicación demasiado temprana no sería eficaz
De cualquier manera una buena profilaxis con buena higiene y ventilación, un nivel de estrés mínimo, y un agrupamiento de los animales por edades en grupos pequeños junto con el tratamiento en momentos estratégicos de algún animal que pueda estar en riesgo, eliminará las pérdidas ocasionadas por la enfer medad
92 Frisona Española nº 245 s/o 2021
Aberekin .......................Int. Contraportada A g roseguro ...............................................85 Albaitaritza ..............................................47 Anembe .....................................................69 Ascol ..........................................Int. Portada Ascolaf 33 Caja Rural de Asturias ............................39 Caja Rural de Gijón ..................................93 Central Lechera Asturiana .....................77 CONAFE Servicio de acoplamientos ......43 DeLaval 65 Evolution Ibérica 35 Ganadería Dipl. Badiola ..........................33 Ganadería Casa Flora ..............................31 Ganadería S.A.T. Ceceño .........................13 Ganadería Rey de Miñotelo .....................17 Ganadería Sarabia-Isla ............................21 Lallemand .................................................89 Lely 52 y 53 Lely France ...............................................61 Nanta .........................................................67 Nutricor .....................................................81 Uniform A g ri ............................................73 World Wide Sires España Contraportada Xenética Fontao 29 Índice de Anunciantes
Dolomita
DROST x ESPERANTO x REFLECTOR
Toro completísimo:
Súper Tipo y Producción
Tipo: +2,72
Leche: +1218 kg
Longevidad: +136
Patas: +2,35
Grasa: 0,11%
RCS: +122
Ubres: +2,28
Proteína: 0,13%
DA: +108
DE BIESHEUVEL JAVINA 19 ET (VG-88). Los orígenes de DOLOMITA
DE BIESHEUVEL JAVINA 3 (VG-87)
Parque Tecnológico, Edif. nº 600 · 48160 Derio (Bizkaia) - Spain • Tel.: +34 94 454 15 77 • e-mail: comercial@aberekin.com www.aberekin.com
Alta Fertilidad Genética de Confianza
Product of the USA Hnos. Falcó 4 Bajo. 02002 Albacete • Tel: 967 218 218 • Fax: 967 218 272 Email: wwsires@wwsires.es • www.wwsires.es • www.facebook.com/wwsires.es JUAN JOSE MARTÍNEZ Email: juanjo@wwsires.es • Móvil: 647.47.25.45 WORLD WIDE SIRES ESPAÑA Altísima fertilidad +3.4 Mérito Neto +906 Fácil Parto Células Somáticas 2.74 Leche +1.286, %Grasa +0.08 ,% Proteína +0.04