•Ganaderías El Llano de Tinajeros y Las Tres Chimeneas
•Alberto Álvarez, presidente de CLAS SAT
•Proyecto GO_ISAB: Salud y Bienestar Animal
•Tres hermanas, dos genomas y una conclusión
•Karen Somalera, 8 veces Excelente
•Novillas y eficiencia reproductiva
•Gestión de estiércol fluido
•Eficiencia alimentaria
•Mastitis y rentabilidad
•¿Cuándo debemos asistir al parto?
Marzo/Abril 2021 - XLI Año - Núm. 242
Marzo/Abr il 2021 nº 242
Tercera página....................................................................................3
Noticias del sector ..............................................................................4
•
•
El Llano de T inajeros ...................................................8
• Alberto Álvarez, presidente de Central Lechera
•
•
•
•
•
•
• Gestión de residuos en las granjas de vacuno de leche (VI): Gestión de estiércol fluido A. Callejo ...........................................70
• Mejora de la eficiencia alimentaria N Char feddine y J López 80
• ¿Cuándo debemos asistir al parto? J V González y
•
una
de rentabilidad L M Jiménez y
• Cláusula rebus sic stantibus M T Jurado
•
•
p. 8 p. 14 p. 32 p. 88
REPOR TAJES
Ganadería
Ganadería
Chimeneas 14 OPINIÓN
Las Tres
Asturiana SAT 20 CONAFE
Proyecto GO ISAB para
Bienestar Animal en
sector
26
Acuerdos de la Junta de Gobier no 27
Maestro Criador 2020: Explotación Agropecuaria Mar hidal, S.C.
Fraga, S C 29 Ganadería La Florida 30 GENÉTICA
la mejora de la Salud y el
el
bovino lechero
•
•
.............................28
Tres
manas,
genomas
32
Evaluación de las mejores novillas
inferior a los 30 meses 36
her
dos
y una conclusión C Romero
•
genómicas con edad
Consultorio genómico: ¿Es
Net Merit
para tu granja? 40
Mejores toros españoles de la valoración de marzo
• Nuevos toros en reparto 48 • Toros puesto en reparto durante 2020 50 CALIFICACIÓN
el
el índice adecuado
•
...............42
Karen Somalera, 8 veces Excelente 54
Animales calificados EX
durante los meses
enero y febrero de 2021 56 ANEMBE RESPONDE
y MB
de
Importancia
A Fer nández 66 TEMARIO
de las novillas en la eficiencia reproductiva
R Patrón 84
Mastitis:
N Roger 88 BUZÓN JURÍDICO
cuestión
92 y además...
Guía Comercial 94
Índice de anunciantes 94
Valoración genómica de hembras para seleccionar las futuras mejores productoras de la explotación.
El genotipado de las novillas permite tomar decisiones rápidas y fiables sobre qué animales comprar o vender, detectar enfermedades genéticas, corregir errores de genealogía o consanguinidad...
ConafeMat es el programa de acoplamientos al que se puede acceder a través de SinBad.
Su objetivo es facilitar al ganadero la selección de los toros más adecuados para sus objetivos de selección. Dispone de toda la información genética, genómica, de tipo y producción, actualizada automáticamente desde el banco de datos de CONAFE.
Programa de recogida de información sobre salud podal para el control y prevención de cojeras.
Con la colaboración de un grupo de podólogos, se recogen datos sobre dermatitis digital e interdigital, úlcera plantar, flemón interdigital, lesión de la línea blanca, laminitis crónica e hiperplasia interdigital.
Programa de recogida de información, con la colaboración de ganaderos y veterinarios, de las principales patologías para el control y mejora de la salud animal en la ganadería de vacuno lechero.
Se recogen datos sobre casos de cetosis, fiebre de la leche, desplazamiento de abomaso, abortos, metrisis, retención de placenta, mamitis, neumonía y otras patologías.
Cuidado, atención y bienestar animal en Las Tres Chimeneas
PUBLICACIÓN BIMESTRAL AÑO XLI NUM. 242 Marzo/Abril 2021
Directora: Pilar López Caño
Redactor: Manuel Caro Jiménez
Diseño y Publicidad: Departamento propio
Suscripciones: Charo García Tovar
Redacción, Publicidad y Suscr ipciones Revista Fr isona Española - CONAFE
Apdo de Correos 31 28340 Valdemoro (Madrid)
Ctra de Andalucía Km 23 600
Tlfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71
Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona com suscripciones@revistafrisona com conafe@conafe com Páginas Web: www revistafrisona com www conafe com
Precio Suscripción 2021
España: 48 Euros (IVA incluido)
Europa: 77 Euros (IVA incluido)
Resto Mundo: 90 Euros (IVA incluido)
Edita:
Confederación de Asociaciones de Frisona Española
Junta de Gobier no de CONAFE
Presidente:
Ger mán de la Vega Delgado, AFCA
Vicepresidente:
José Emilio García Suárez, ASCOLAF
Secretario:
Manuel Sandamil Cabana, FEFRIGA
Tesorero:
José Antonio Her nández Martín, FEFRICALE
Interventor:
José García Rojas, AFRICAMA
Vocales:
Antonio González T irado, AFA
Jaime Olascoaga Enseñat, AFB
Andrés Planillo Torres, AFNA
Carlos Manuel Sánchez García, AFRIARA
Ángel García Her nández, AFRIDEMA
Jon Joseba Agirre Galdós, EFRIFE
Josep Rebés González-Nandín, FEFRIC
Sofia Alday Martínez de Cestafe, Directora Gerente
Impresión: Monterreina
ISBN 9211-3767
Depósito Legal: M-5 568-1981
CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos anuncios y otros escritos firmados así como tampoco necesariamente comparte los criterios de sus autores Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, infor maciones y fotografías de esta revista citando el origen
Cuidado animal
Nos asomamos en este número a tres realidades ganaderas: en Candás (Asturias), con el presidente de CLAS SAT y también ganadero Alberto Álvarez; en T inajeros (Albacete), con Gabriel Lodares, de El Llano de T inajeros; y en Talavera la Nueva (Toledo) con David de Blas, de Las Tres Chimeneas Son tres experiencias separadas entre sí por cientos de kilómetros pero unidas por intereses comunes: la salud y el bienestar de sus animales y, por ende, del sector ganadero
Las vacas lecheras de la mayoría de las explotaciones españolas disponen de instalaciones adecuadas a las edades y estado de los animales, procurando siempre su máximo confort; la alimentación se cuida no solo con criterios económicos y de producción, sino para cubrir las necesidades de crecimiento, gestación y lactación; se trabaja con programas reproductivos en los que se tiene en cuenta la edad a la inseminación y el semen a utilizar para facilitar los partos; los protocolos sanitarios son cada vez más exigentes, tanto en diagnóstico y tratamiento de las enfer medades como en la prevención Son condiciones de manejo que seguro envidiarían muchos animales de compañía y es así porque para sus criadores y propietarios las vacas son mucho más que herramientas de trabajo y medios de producción Los ganaderos hacen todo esto antes de que la nor mativa se lo exija porque son conscientes de que trabajan con seres vivos De la importancia que se presta a la salud y bienestar de las vacas, tanto en las ganaderías como en las asociaciones, empresas y administraciones relacionadas, es ejemplo el proyecto del Grupo Operativo ISAB del que infor mamos en este número Se trata del proyecto de Incorporación de infor mación para la mejora de la Salud y el Bienestar Animal en el Sector Bovino Lechero español, presentado por CONAFE y los centros de inseminación españoles, ABEREKIN, ASCOL, FEFRICALE y XENÉTICA FONTAO, en el que participan diferentes entidades El llamado GO ISAB es un paso más en el programa de mejora de la raza frisona, que con la selección genómica y la incorporación de los caracteres de salud y bienestar animal, trabaja en la identificación de animales resistentes a la enfermedades y a la reducción del uso de antibióticos
En el proyecto participan también miembros, como INIA, IRTA y la facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense que aportarán su experiencia investigadora en los temas propios del proyecto y en otros como la mejora de la eficiencia alimentaria y el desarrollo de herramientas que per mitan al sector ganadero afrontar los retos del cambio climático, con la reducción de gases de efecto inver nadero y la adaptación a las altas temperaturas
El nexo con el sector lácteo, vendrá de mano de la INLAC, que también representa a la industrias que en muchos casos tienen establecidas inspecciones de sanidad y bienestar animal en las explotaciones con las que trabajan, y con el sector veterinario, a través de ANEMBE, por su indiscutible conocimiento de la salud y del bienestar del ganado vacuno Se trata, en definitiva, de un importante colectivo en el que especialistas de distintos campos están trabajando por generar tecnologías y métodos capaces de asegurar la salud y bienestar de los animales y la seguridad alimentaria del consumidor, aportando además valor añadido al producto y al sector lácteo
Se trata, en definitiva, de obtener unos resultados a partir de la infor mación de los animales de nuestras ganaderías, para sacar mayor partido de todo el sistema de infor mación de CONAFE propiedad de los socios de la Confederación; resultados de los que se beneficiarán los ganaderos de Asturias, de Toledo, de Albacete y de todo el territorio nacional Ganaderos que, como los entrevistados en las siguientes páginas, son los primeros interesados en que sus animales tengan la mejor salud y los mejores cuidados “ ya que son el todo para garantizar nuestra subsistencia”; para los que “el bienestar animal es una razón de ser de la granja y es algo que tenemos en la conciencia desde el principio ; ganaderos que afir man que a los animales “hay que alimentarlos, cuidarlos, convivir con ellos, tenerles afecto” Son profesionales de la ganadería que están aplicando todas medidas de bienestar animal en sus granjas y que consideran que la gente debe conocer
El interés por la salud y bienestar animal está justificado pero como nos hemos preguntado en más de una ocasión ¿quién cuida de la salud y el bien estar de los ganaderos? ¿dónde está el reconocimiento social que reclaman?
tercera página
noticias del sector
Sesión sobre morfología de la raza frisona a alumnos del Instituto de Luces
CONAFE impartió el pasado 15 de abril una sesión de for mación sobre mor fología de la raza frisona a los alumnos del I E S de Luces ubicado en la localidad de Colunga (Asturias) como parte del trabajo de for mación ganadera de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española a estudiantes de distintos niveles.
Esta for mación fue impartida por Santiago Mato, miembro del Departamento de Mor fología de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española y director de la Escuela de Preparadores de CONAFE que se celebra cada verano en las instalaciones del histórico centro educativo asturiano.
Recordamos a nuestros ganaderos colaboradores que el servicio de Calificación Mor fológica de CONAFE es el método con el que se evalúa la confor mación de los reproductores El objetivo de este programa es conseguir animales mor fológicamente correctos y capaces de producir grandes cantidades de leche durante muchos partos, en las mejores condiciones físicas y sanitarias
machos y al primer parto (24 meses aproximadamente) para las hembras Esta infor mación junto con la de producción y genealogías, se utiliza para elaborar las evaluaciones genéticas.
La Calificación es obligatoria para todos los animales incluidos en el Libro Genealógico cuando alcanzan la edad mínima reglamentaria que es de 14 meses para los
Vacunar a novillas
de paratuberculosis
en sus primeros tres meses de vida reduce su mortalidad un 35 por ciento
La mortalidad de las novillas puede reducirse en un 35 por ciento solo con vacunar de paratuberculosis a los animales en sus primeros tres meses de vida, según un estudio del centro vizcaíno de investigación Neiker publicado en la prestigiosa revista Vaccine
El trabajo ha sido desarrollado por el grupo de micobacterias de NEIKER, reciente ganador del premio internacional de investigación ZENDAL en sanidad animal, en 30 explotaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y en el mismo se han estudiado a más de 9 000 vacas durante más de una década
Neiker ha destacado que se trata de un trabajo de gran importancia tanto científica como de transferencia tecnológica al sector, ya que confir ma la teoría de la inmunidad aprendida, según la cual, algunas vacunas y otros inmunoestimulantes confieren protección frente a enfer medades para las que no fueron diseñadas El artículo es de acceso abierto y puede encontrarse en DOI
CONAFE realiza la Calificación Mor fológica, siguiendo el método Lineal, desde 1984 La Calificación, mediante rondas oficiales y periódicas, la realizan los Técnicos de la Confederación, cuya preparación y continua puesta al día les cualifica para llevar a cabo esta importante labor
Celebrada la 2ª edición del Webinar sobre Índices de Calidad de la Leche dirigida a ganaderos y técnicos
CONAFE celebró el jueves 15 de abril, en colaboración con la vocalía de calidad de leche de ANEMBE, la segunda edición del Webinar “Índices de Calidad de Leche”, dirigido a ganaderos, técnicos de calidad de leche y técnicos de control lechero con el fin de explicar el uso de la nueva platafor ma “Índices de Calidad de Leche , LecheIQ, y la utilidad de los diferentes índices relacionados con ella y al que asistieron 35 personas
El nuevo portal LecheIQ, en la web de CONAFE a través de SINBAD, está disponible desde el pasado mes de noviembre para consultar los Índices de Calidad de Leche calculados a partir de datos del control lechero sobre recuento celular.
Los ganaderos y técnicos de calidad de leche que tengan interés en el acceso a este servidor web y en colaborar con CONAFE en la recopilación de datos de salud de ubre, pueden ponerse en contacto con CONAFE a través del email conafe@conafe com
El sector ag roalimentario lanza el Manif iesto por la A g rociencia
La Alianza por la Agricultura Sostenible ha lanzado el Manifiesto por la Agrociencia, al que se ha suscrito una decena de organizaciones de la cadena agroalimentaria como llamamiento a la Administración para impulsar la agrociencia y la toma de decisiones con base científica
En el texto, piden que se facilite a los agricultores la sostenibilidad de sus producciones, la creación de servicios de asesoramiento para mejorar su adaptación al cambio climático, flexibilizar el objetivo de reducción del 50 % del uso de los fitosanitarios de las estrategias europeas y "establecer unos plazos realistas y un marco regulatorio apropiado", basado en la ciencia.
Asimismo, reclaman reconocer el rol de la tecnología
y la digitalización y su labor para fomentar su desarrollo y adoptar regulaciones concretas, que las autoridades europeas establezcan un marco regulatorio "basado en criterios científicos proporcionado y razonable" para competir en condiciones de igualdad y aplicar avances científicos que per mitan producciones más sostenibles. Por último, solicitan que se ponga en valor la transformación que la ganadería y las organizaciones interprofesionales del sector han desarrollado "para ir más allá de las exigencias europeas de bienestar animal", favorecer el acceso a innovaciones y desarrollos tecnológicos y reconocer los beneficios del consumo de car ne roja o elaborada dentro de una alimentación equilibrada
4 Frisona Española nº 242 m/a 2021
noticias del sector
La veterinaria y escritora María Sánchez, multipremiada por su defensa de lo r ural
La veterinaria de campo y escritora María Sánchez Rodríguez ha sido reconocida en las últimas semanas con el Premio Fundación Princesa de Girona Artes y Letras 2021 y, apenas unos días después con el Premio Andaluces del Futuro 2021 en la categoría de Cultura durante la XIII edición de los galardones
María Sánchez (Córdoba, 1989) trabaja con razas autóctonas en peligro de extinción, defendiendo otras for mas de producción y de relación con la tierra También colabora habitualmente en medios, donde habla y escribe sobre literatura, feminismo, ganadería extensiva y cultura rural, y ha publicado tres libros: Cuader no de campo (La Bella Varsovia 2017) T ierra de mujeres (Seix Barral, 2019) y Almáciga (GeoPlaneta, 2020), que hemos disfrutado leyendo.
Cuader no de campo es un poemario que dota de voz al mundo rural, dignificando su memoria con poemas que transcurren entre espacios, ceremonias y costumbres heredadas en familia También eleva la vida animal y su propia observación y medita con delicadeza sobre cómo construimos nuestra posición en el mundo y nuestra relación con la naturaleza, con lo que nos rodea y quienes nos rodean
T ierra de mujeres es un ensayo sobre feminismo y la España olvidada, que trata la realidad de las mujeres en el mundo rural desde una visión realista de la vida en campo, alejada de tópicos y a partir de historias familiares de reflexiones sobre ciencia y literatura fruto de sus lecturas y de algunos de los conflictos que asolan al medio rural en España: la despoblación y el olvido de los pueblos, la explotación de los recursos naturales, el incumplimiento de políticas ambientales o las condiciones laborales en el campo
La autora denuncia la invisibilidad de las mujeres “Trabajan con ellos pero no son titulares de la tierra. No toman
A g roseguro incorpora la tecnología de Automatización Robótica de Procesos para la ef iciencia de sus operaciones
Agroseguro continúa impulsando la incorporación de las nuevas tecnologías para la optimización tanto de sus procesos inter nos como de los exter nos relacionados con todos los actores que intervienen en el ecosistema del seguro agrario español. La innovación tecnológica y la estrategia digital son un pilar fundamental, y por eso, en lo últimos años, han sido varias las iniciativas que se han impulsado dirigidas tanto a la gestión de la contratación como a la tramitación de los siniestros
Dentro de este impulso a la innovación Agroseguro ha incorporado la tecnología Robotic Process Automation - RPA (Automatización Robótica de Procesos) en uno de los procesos más importantes para la gestión de las pólizas: relacionar de manera automática el pago por transferencia de la prima con la póliza correspondiente
La tecnología RPA per mite la utilización de robots de software para la realización de tareas repetitivas y complejas, como son, por ejemplo, el procesamiento de formularios, entrada de datos, realización de controles, envío de comunicaciones, etc Los beneficios que se obtienen con la incorporación de este avance tecnológico son numerosos, pero todos ellos redundan en la mejora de la calidad del servicio al cliente
decisiones. Pero trabajan todos los días. «T ienen tiempo» para todo Las llaman mujeres todoterreno como alabanza cuando debería reprocharse que una mujer esté disponible para todo y para todos siempre”, subraya
Almáciga es un glosario poético ilustrado por Cristina Jiménez que recoge palabras del medio rural en riesgo de desaparecer. Ese sitio del huerto que se elige para que las semillas ger minen, broten y cojan fuerza. Un lugar para crecer y proteger antes de trasplantarlas definitivamente al huerto”, como sugiere el nombre del proyecto En este caso de palabras-semilla, un vivero de palabras recogidas en sus viajes por España o transmitidas por gente que comparte esa pasión por recuperar esta riqueza cultural
Se redescubre la magia de palabras como oriscana, la última luz de la tarde, “ esa que comienza a ahogarse y que es la señal para aquellos que podrían estar fuera, a la intemperie, y deben comenzar el regreso a casa ” ; o como seher, usada para llamar al viento de las mañanas, “ que se cree que ayuda a las plantas a desarrollarse y crecer ”
La industria española de sanidad y nutrición animal supera los 1.700 millones de euros en 2020
Según estimaciones de Veterindustria, la industria española de sanidad y nutrición animal creció de manera global en 2020 el 9,80%, para situarse en los 1 718 millones de euros De estos 1 093 millones de euros con un crecimiento del 4,63%, correspondieron al mercado español mientras las exportaciones se dispararon un 20,19% escalando a los 625 millones de euros, lo que supone más de un 36% del mercado global y un aumento no registrado hasta ahora que viene a consolidar el liderazgo en los mercados inter nacionales de los medicamentos y productos veterinarios españoles por su alta calidad, seguridad y eficacia En la actualidad las compañías asociadas a la patronal Veterindustria están presentes en más de 90 países de todo el mundo
Desde la patronal se hace una valoración muy positiva de estos datos sobre todo por producirse durante un ejercicio que ha sido muy difícil para todos los sectores como consecuencia de la crisis sanitaria que nos afecta por el Covid-19, durante la cual el Gobier no de la nación ha considerado a la industria de sanidad animal como un «sector esencial», que desde el primer momento puso todos los medios a su alcance para mitigar, en la medida de lo posible los efectos negativos de la pandemia
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 5
noticias del sector
Los productos lácteos elaborados con leche de Asturias se incorporan a la marca de calidad Alimentos del Paraíso certif icada por el Principado
Los productos lácteos preparados con leche de Asturias podrán llevar la marca Alimentos del Paraíso al conceder la Dirección General de Desarrollo Rural y Agroalimentación al Laboratorio Interprofesional Lechero y Agroalimentaria asturiano la autorización del pliego de condiciones para su elaboración
Este organismo será el encargado de la certificación y control de postres y elaborados como arroz con leche, yogures, cuajadas, mantequillas, flanes, helados y quesos hechos con leche de Asturias que aspiren a integrarse en Alimentos del Paraíso, una marca cuenta actualmente con 343 operadores inscritos
Según ha infor mado el Gobier no regional, los elaboradores interesados deberán cumplir una serie de requisitos
para sumarse a este sello de garantía impulsado por el Principado, que per mite identificar producciones de la comunidad.
El pliego de condiciones técnicas recoge que la materia prima, esencial y mayoritaria, utilizada para la elaboración de los productos lácteos será leche de vaca cabra u oveja de explotaciones nscritas en el registro de explotaciones ganaderas de Asturias
Para aquellos productos que equieran más ingredientes (por ejemplo, arroz con leche, flan, heado etcétera) deberá representar al menos el 50 por ciento del peso sobre el total de los ingredientes y también se puede valorar el uso de otras materias primas compatibles, como la leche entera o desnatada en polvo siempre que sea producida en Asturias
El tamaño de las g ranjas de vacuno de leche en España aumenta un 24 por ciento
El tamaño de las granjas de leche en España ha subido un 24 por ciento entre 2016 y 2020 (ahora tienen de media 64 vacas), un periodo en el que
3 696 ganaderos cerraron su negocio, unos datos que avalan ese proceso de redimensionamiento y reconversión que lleva el sector en los últimos años
Según un infor me sobre la estructura del sector vacuno lechero en España publicado por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA), en las comunidades autónomas se reproduce la misma tendencia al alza en el tamaño de explotación que en el conjunto del país
La autonomía que registra un mayor crecimiento en el tamaño medio de sus vaquerías es La Rioja, que pasó de 162 a 290 vacas (+79 %) por granja; en el lado opuesto se sitúa Extremadura que apenas pasó de 66 a 69 vacas (+3 %).
Comunidad Valenciana es la que refleja en 2020 el tamaño medio más grande (367 vacas/explotación); con 42 vacas/explotación, el Principado de Asturias figura en el extremo contrario
DeLaval VMS ordeño robotizado por lotes, para g randes explotaciones
La configuración de sistemas robotizados en ordeño por lotes per mite que las grandes explotaciones puedan beneficiarse de las ventajas de DeLaval VMS™ V300 y V310 sin cambiar el manejo de los animales de su explotación
La consolidación de las explotaciones en todo el mundo se está acelerando y es una de las razones que explican la creciente demanda de soluciones de ordeño automático eficientes entre las explotaciones lecheras de mayor tamaño
En general, las regiones que for man parte de la cor nisa cantábrica presentan un tamaño de explotación inferior a a media nacional, tanto en 2016 como en 2020, probablemente al tener unos censos de vacas y número de ganaderos con entregas de los más altos de España, que responde a un sector lácteo con una estructura más atomizada
Por otro lado, la cifra media de ganaderos de vacuno de leche en 2020 fue de 13.229, de los cuales 13.086 (el 99 % del total) son productores con entregas (129 de ellos también tienen venta directa) y 143 (apenas un 1 %) tienen únicamente venta directa
La comparativa del estudio pone de manifiesto un descenso de 3 696 ganaderos (-22 %), de los que 3 646 se corresponde con productores con entregas y 50 con venta directa.
La producción total de leche en 2016 ascendió a 6,94 millones de toneladas, experimentando un incremento de 508 271 toneladas (+7 %) al compararlo con 2020
Ca lenda rio
Ante la situación excepcional motivada por la crisis sanitaria del COVID-19 que está suponiendo la cancelación de los eventos del sector, os invitamos a consultar las agendas de las páginas web de CONAFE y la revista Frisona Española, donde informaremos puntualmente de los cambios que afecten a los eventos planificados para futuras semanas relacionados con el sector lácteo
6 Frisona Española nº 242 m/a 2021
Un Técnico habilitado por CONAFE realiza un infor me del nivel genético y de consanguinidad de la ganadería en comparación con la media de CONAFE con el fin de identificar los puntos débiles de la explotación
A partir de una amplia cesta de Toros registrados, disponibles en el mercado y escogidos por el ganadero, se realiza un acoplamiento teniendo en consideración todos los caracteres evaluados, la consanguinidad, genes recesivos y haplotipos con el objetivo de identificar los toros que mejor encajan en la granja
Con los toros ya seleccionados por el ganadero, se realiza el acoplamiento con la posibilidad de estratificar la granja (ej. lote de vacas con semen sexado y lote con convencional) y de escoger el Objetivo de Selección más adecuado (ICO, IM€T, IGT, ICU o un índice propio)
nuevo
El Llano de Tinajeros
En la provincia de Albacete, a orillas del canal de María Cristina, afluente del río Júcar, se encuentra la explotación agrícola-ganadera
El Llano de T inajeros, socio de CONAFE y un ejemplo de gestión empresarial en ganaderías de gran tamaño, con casi 950 vacas en producción y cerca de 1.700 cabezas de ganado vacuno en total.
Hoy, 50 años después de su fundación, Gabriel Lodares regenta la granja que fundó su padre apostando por una gestión económica y medioambiental sostenible, por el bienestar de sus animales y por la fijación de empleo en el entor no rural de la comarca de Los Llanos.
8 Frisona Española nº 242 m/a 2021
Este año, El Llano de T inajeros cumple la cifra redonda de 50 años desde su fundación Una explotación agrícola-ganadera fundada por Gabriel Lodares padre en 1971, y que hoy Gabriel Lodares hijo la ha convertido en una de las ganaderías de vacuno de leche de mayor tamaño a nivel nacional, con casi 950 vacas en producción y cerca de 1 700 animales, que concilian con la parte agrícola y el trabajo con unas 4 000 ovejas destinadas a la producción de queso manchego
“El origen de la ganadería está en dos aviones de vacas que vinieron de Canadá, con unos 70 animales por avión A partir de ahí fuimos aumentado el tamaño por crecimiento natural básicamente. Hasta que en el año 1992 se incorpora un socio, se amplía la granja con la absorción de alguna ganadería de la zona y con ese crecimiento llegamos casi a las 900 vacas que hubo hacia el año 2005, cuando finalmente compramos la parte de este socio y nos convertimos en una sociedad familiar independiente, teniendo que vender una parte de la cuota y de las vacas para en la actualidad volver a tener 950 animales adultos”, resume Gabriel Lodares, hoy propietario al 100% de esta ganadería de segunda generación
Tras el fallecimiento de su padre a inicios de los 90, Gabriel se incorpora con poco más de 24 años a la explotación agrícola-ganadera. La ayuda del personal con el que empezó mi padre ha sido fundamental Algunos ya jubilados y otros como Jorge (actual gerente), que lleva 46 años con nosotros y aquí sigue Otros que están todavía son Enrique, José Antonio, Mila ” destaca agradecido
“
Pero El Llano de T inajeros no se dedica exclusivamente al vacuno lechero “Esta es una explotación agrícola-ganadera o ganadera-agrícola, llámala como quieras en la actualidad” apunta Gabriel, que subraya cómo su padre fue un visionario para los tiempos que corrían” a inicios de los años 70
suben y se bajan animales dependiendo de su estado y su edad
Actualmente las vacas en producción están todas en cubículos divididas en ocho parques en los que cabrían casi 1 000 vacas, por lo que el octavo parque solamente se usa en momentos de más densidad, mientras está pendiente de una refor ma para mejorar su ventilación como hicieron con otros parques antes Pero en su origen las instalaciones de la explotación ganadera de vacuno lechero nacieron como parques abiertos para 250-300 animales Y algunos de esos parques se convirtieron en naves de cubículos en los años 90 para las vacas en producción
Las novillas y vacas secas, todo lo que no sean animales en producción, están en patios abiertos, como estaban en origen No necesariamente en cama caliente, puesto que son patios muy grandes y se les refuerza con una cierta cantidad de cama en las épocas más incómodas del invier no pero el resto del tiempo tienen espacio suficiente para estar cómodamente tumbadas donde quieran , explica.
Solamente las vacas de leche están en cubículos
Además desde el año 2012-2013 hicieron la transición de rellenar los cubículos del compost seco de las propias vacas en vez de arena Y hay naves en las que han subido el techo y renovado los cubículos refor ma que pretenden extender a la totalidad de las naves destinadas a animales en producción, pero el gran problema de hacer obras con los animales en la granja es el estrés con la consiguiente caída de producción
” Creceremos lo que nos per mitan nuestros clientes, en este caso junto a Danone.
“A mi padre le encantaba la ganadería pero no tenía ninguna experiencia en vacas Tenía experiencia en lo que llamaban la escobas de las fincas que eran las ovejas en La Mancha. Pero estaba muy interesado en integrar el negocio agrícola y el ganadero para obtener la máxima rentabilidad, su trazabilidad y control Por ello fue incorporando ganadería al campo ” , explica
La ganadería, por tanto, se inició en el mismo lugar en el que per manece todavía aunque haya aumentado sus dimensiones de for ma exponencial. Ahora, en primavera, tenemos 880 vacas en ordeño, unas 70 secas y el resto recría; desde un día hasta el parto –con aproximadamente 23,5 meses de edad- hay unas 890 Aunque el censo varía todos los días porque todos los días nacen o a veces se producen bajas” apunta
La granja la componen dos instalaciones separadas por 500 metros. En la primera se encuentran las vacas adultas y las novillas jóvenes En la segunda granja, “la de arriba”, se encuentran novillas antes de la inseminación y novillas diagnosticadas como positivas Todos los meses se
Por su parte, la sala de rdeño se cambió en el año 994 por una doble 24. Anerior mente tenían dos salas paralelas, dos dobles 12, muy estrechas, muy pequeñas”, que según Gabriel ya estaban obsoletas” “La actual fue una sala revoluionaria para la época, de acero inoxidable y la primera sala SURGE que se montó en España Seguimos trabajando con ella, aunque con todas las modificaciones que se han hecho posteriormente claro” señala el propietario
Se hacen 3 ordeños: a las 4 de la mañana, a las 12 del mediodía y a las 8 de la tarde La sala está ordeñando 870 vacas, por lo que la sala rinde 200 vacas a la hora con dos personas En 4 horas y media en cada tur no, dos personas resuelven el ordeño y la limpieza
La plantilla de trabajadores destinados exclusivamente a la vaquería asciende a 20 personas, incluida la oficina Y a la vaquería se dedican al año y en exclusiva en tor no a 180 hectáreas de la explotación agrícola, que tiene un total de 550 hectáreas de regadío Al tratarse de una explotación agrícola-ganadera mixta, la finca requiere su personal independiente y maquinaria personalizada para los trabajos agrícolas. De modo que en el campo trabajan exclusivamente un ingeniero y tres empleados
“En las 550 hectáreas se cultiva forraje de invier noavena y triticale-, forraje de verano- maíz; que tiene el
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 9
Gabr iel Lodares , propietar io de El Llano de Tinajeros
destino de silo de maíz o pastone, o en algunos casos si no se llega a pastone, maíz seco; trigo de alta proteína, ador midera y colza y alguna parcela con destino a ajos en arrendamiento La rotación de cultivos es fundamental De la propia explotación se aprovecha la paja y a veces algo de avena forrajera. Los forrajes son 100% procedentes de la propia finca La granja produce en tor no a 7 millones de kilos de silo de primavera, avena y triticale; y 7 millones de kilos de silo de maíz Con esos 14 millones de kilos hacen todo el forraje de vacas y novillas de la explotación El 40% de las necesidades de consumo de maíz proviene de la finca y una parte de la paja blanca también. La paja de maíz se aprovecha para cama, la paja de cereal se aprovecha para alimentación animal y todo lo demás se compra fuera
“El bienestar animal es una razón de ser de esta granja”
El bienestar animal es una razón de ser de esta granja y es algo que tenemos en la conciencia desde el principio” recalca Gabriel Aparte, al producir leche para Danone, la empresa les obliga mediante auditorías de bienestar animal a llevarlo a rajatabla y por lo tanto también les guía en cuanto a legislación
Organización de los animales
El Llano de T inajeros colabora con CONAFE desde 2012 en el programa I-SAP (recogida de datos de salud podal) y desde 2018 en el proyecto I-SA (recogida de datos sobre patologías de vacas en lactación)
Las medidas empiezan por las terneritas, que están en casetas preparadas para que se toquen entre sí desde que nacen También comparten espacio lo antes posible y toda su vida de novillas viven en patios abiertos, no en naves pasando su vida en espacios cerrados y pequeños, por lo que cuando llegan a parto son animales que han vivido en semilibertad A partir de ese momento, se preocupan por el máximo cuidado de los patios; la limpieza frecuente de cubículos; que tengan sus camas lo más cómodas posibles, rellenas con compost; el suelo de goma en la sala de espera del ordeño; numerosos bebederos cada pocos metros y ventiladores –“ aunque los veranos son calurosos pero secos y eso para el ganado es una ventaja”, apunta Gabriel- Además, recientemente hicieron una nave con cama caliente a la que trasladan a los animales con dificultades de adaptación o problemas de salud de cualquier tipo para recuperarlos lo antes posible, son entre otras las medidas de bienestar adoptadas
Gabriel Lodares regenta la granja que fundó su padre hace 50 años
Los animales, en cuanto pasan a estar secos, vuelven a salir otra vez a patio abierto; pasan el período de secos de nuevo en patio abierto, y vuelven a entrar en cubículos después del parto En cuanto a la gestión diaria mover los animales y molestarles lo menos posible. Tenemos un separador y un equipo de gente que hace la faena de movimiento y gestión desde que los animales salen de la sala de ordeño hasta que ter mina el ordeño de la mañana Y en cuanto a la gestión de medicamentos o de tratamiento de animales haciéndolo con la conciencia de hacerlo bien y tratar lo menos posible”, añade. Eso a raíz de la incorporación de un veterinario hace 4-5 años llevando muy a rajatabla por qué se trata a cada animal, exactamente qué se le pone y por qué razón se le está poniendo, el seguimiento de sus resultados Como consecuencia una gestión de tratamientos lo más eficaz y menos invasiva posible “Es muy importante que las novillas tengan espacio para poder comunicarse entre ellas, que saquen las cabezas y se toquen”, apunta De for ma que tras estar en las casetas individuales que se comunican entre sí, pasan un mes de transición en pequeñas zonas comunitarias donde hay 4-5 animales Ahí pasan un mes de transición, están desde los 3 hasta los 4 meses Y a partir de entonces van a otros dos parques abiertos a los que llegan con 5 meses y se van con 7 meses. Están dos meses allí, uno en cada parque en la transición de pienso a forraje y finalmente pasan a la granja de arriba con 7 meses, en la que están hasta los 13 meses, que es cuando se bajan a la granja principal para entrar en inseminación Las novillas al diagnóstico de gestación vuelven a subir hasta el momento previo al parto, que pasan a preparto definitivamente a la granja de abajo, donde ya entran en producción
El Llano de T inajeros colabora desde 2012 en el proyecto I-SAP (un programa de recogida de datos de salud podal en colaboración con los podólogos) y desde 2018 en el proyecto I-SA (un programa de recogida de datos sobre patologías que afectan las vacas a lo largo de la lactación) Los servicios veterinarios, de podología y nutrición los tienen exter nalizados
2021
10 Frisona Española nº 242 m/a
A la izquierda, el parque de novillas de 7 a 13 meses; en el centro, Jorge Martínez (izq), gerente de la explotación, que lleva 46 años trabajando en El LLano de T inajeros, junto a Gabriel Lodares (der); y a la derecha podemos ver la sala de ordeño, una doble 24 que fue una sala revolucionaria para la época cuando se instaló en el año 1994, la primera SURGE que se montó en España
En las granjas con gran cantidad de animales, dominar la salud podal y llevarla al detalle es complicado Entonces de esta manera, mensualmente, se repasan todos los animales que pasarán a secas y los que tengan patologías de patas por alguna razón y que previamente no hayamos cuidado nosotros Porque trabajar con podólogos exter nos no descuida que tengamos un potro propio y un personal que casi todas las semanas trata en tor no a 15 vacas Pero ellos son más profesionales, lo hacen mucho más rápido y mejor Y la demostración es que los animales están bien de patas y luego se nota en las auditorías de confort animal en las que tenemos máximas calificaciones en este aspecto porque se lleva al día , apunta Gabriel.
Los trabajos de salud podal se realizan por tanto con periodicidad mensual y el trabajo de control de gestación y atención a la ganadería se revisa semanalmente con Paco Sebastián, de Cowvet Gestión y Servicios Veterinarios de Valencia Y en la elaboración de raciones interviene Paco Sebastián junto con Juan Casas (Tegasa), con el que llevan trabajando 15 años T ienen ración única en vacas de leche También les ayuda Emili Calvet en todo lo relacionado con calidad de leche y sanidad de ubres
“Si no se recogen datos de todo, no hay gestión posible” Yo parto de la idea de que si no hay datos no hay gestión posible Esta explotación agrícola y ganadera toma datos por doquier; compartir datos es algo que tiene que for mar parte de nuestra cultura y nuestra for ma de ser Por tanto, entregar y obtener datos es muy importante porque aunque en ocasiones no se utilicen porque no interese hacerlo en ese momento, sí hay momentos en los que vuelves para atrás, consultas e incorporas nuevos datos a la gestión Si no tienes datos no puedes funcionar Por lo cual sí me parece muy importante tener datos y que nos ayuden a la gestión diaria de la explotación incluido el confort animal viendo estadísticas de animales que tienen deter minados problemas viendo el día exacto que aparece el problema, vigilando crecimientos, pesos, salidas, entradas Todo en esta granja se valora numéricamente”, expone Gabriel
Por su parte, el forraje que proviene de la propia finca está gestionado con sus medios y su infraestructura independiente de las vacas No todas las labores agrícolas las hacen ellos mismos. Sin ir más lejos, las máquinas de picado vienen en góndolas desde la provincia de Barcelona dos veces al año
Por tanto, la gestión de la granja está muy centralizada, aunque “ayudada por los mejores profesionales” “Con ellos aprendemos todos los días”, agrega
Para la gestión de residuos y medio ambiente tienen un sistema de separación de sólidos y líquidos para los purines Los sólidos que no se reutilizan como camas en los cubículos, los venden en su mayor parte y los líquidos los devuelven al campo casi en su totalidad, con el consiguiente ahorro de fertilizantes En cuanto a los residuos ganaderos disponen de balsas para almacenarlos el tiempo que corresponda cuando no se puedan sacar al campo Los demás residuos contaminantes están contratados con empresas que los recogen, al igual que los residuos plásticos, cuya recogida ha pasado de ser gratuita a tener que pagar por ella en la adaptación a los tiempos
Asimismo, en El Llano de T inajeros se intenta reaprovechar al máximo la energía consumida y, entre otras medidas medioambientales utilizan energía solar; recuperan el agua caliente proveniente de la refrigeración de las bombas; tienen variadores de velocidad en todas las bombas de vacío; o utilizan el frío proveniente del pozo de agua potable para pre-enfriar la leche “Intentamos reaprovechar al máximo y utilizar la energía justa”, resume
“Crecer por crecer es ridículo Creceremos lo que nos per mitan nuestros clientes. Hay que crecer siempre que vayamos de acuerdo y así lo tenemos establecido, en nuestro caso con Danone, que nos ha per mitido un crecimiento controlado”, subraya Gabriel, que añade que en este momento la granja sigue disponiendo de espacio para más ganado y que los terrenos son en propiedad
Precisamente con Danone llevan unos 25 años trabajando. Desde 1994-1995 aproximadamente. Una longeva relación en el tiempo con la que han crecido recogiendo diversos premios a la gestión empresarial, así como una última distinción obtenida en 2021 por su agricultura regenerativa, con la que Danone les reconoce de dónde proviene el alimento que consumen sus vacas “Y que demuestra que somos una finca que trata el suelo con respeto para la alimentación de nuestros animales”, expone orgulloso Gabriel
Aunque ya no participan, durante muchos años El Llano de T inajeros también tuvo mucho éxito en los concursos de raza frisona “Nuestro socio era muy aficionado y fueron unos años en los que a los premios se les daba mucha importancia Si te gustan los concursos, es lo más bonito del mundo y fue una etapa a la que estoy muy
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 11
•Vacas en producción: 880
•Secas y recría: 70 secas y 1 700 recría
•Porcentaje de grasa: 3,56%
•Media de par tos: 2,11
•Edad al pr imer par to: 23,6 meses
agradecido porque aprendí mucho y me ayudó a conocer el sector porque yo no provenía de él Pero ya es una etapa pasada en nuestro caso ” explica
Mientras el rebaño “esté en crecimiento”, en El Llano de T inajeros no se plantean genotipar la granja a corto plazo, aunque sí tienen muy claro el gran valor de la genética, que utilizan para seleccionar los animales y destinar a car ne los que resulten menos productivos
“Hace un tiempo los objetivos de selección en genética consistían en mejorar patas y ubres para aumentar longevidad y producción y con eso se suponía que íbamos a conseguirlo todo Pero ese sistema de valoración genética ha cambiado Ahora se busca un conjunto equilibrado, siguiendo la moda de las siglas Nosotros buscamos un equilibrio en los animales, menos grandes, preñez, longevidad, con grasa y proteína” explica
Precisamente por la afición histórica que El Llano de T inajeros ha tenido por los concursos de raza frisona, cuidando durante muchos años la mor fología de los animales, en la granja se observan de manera inmediata los pocos animales que no están en el rango medio y en esos pocos casos tratan de contar con ellos lo menos posible “ y desde luego no como futura madre”. “Cuando la genética lleva en casa tanto tiempo, la unifor midad de los animales es palpable”, añade
Producción de leche
En cuanto a la producción, el dato al que atienden en El Llano de T inajeros es el de litros por vaca y año “La producción por vaca y día no significa gran cosa porque la primavera y el verano dan datos muy distintos Estamos en 12 100 litros por vaca al año, que considero que es la media indicativa de la realidad de la granja”, afir ma Gabriel, que añade que su contrato con Danone atiende al sistema de margen sobre costes con los pertinentes pluses por objetivos de grasa y proteína.
Para la recogida de la leche disponen de dos depósitos de 33 000 litros y un depósito de 9 000 litros hechos a medida por Parcisa, una empresa de Villarobledo que hace los depósitos de la mayoría de tanques de camiones de recogida de leche “Producimos actualmente 35 500 litros al día es el pico de la primavera”, añade.
El Llano de T inajeros es una ganadería que no provisiona ayudas de gobier nos ni organismos para su crecimiento y actualización ya que en su caso nunca han podido optar a este tipo de ayudas por las dimensiones de la explotación Evidentemente sí tiene ayudas provenientes de la Pac, las cuales en su mayoría van destinadas a reinversión “En mi
Datos:
•Producción media vaca presente/año: 12 463 kg
•Nº de ordeños: 3 al día
•Porcentaje de proteína: 3,27%
•Media de Días Abier tos: 137
•Inter valo entre par tos: 410 días
caso únicamente he contado con la ayuda de la gente que estaba ya con mi padre y que siguen estando todavía Y he aprendido con ellos A ellos les debe mi familia estar donde está. Y también he aprendido a tortas, esa es la realidad , señala agradecido.
También cuentan con el apoyo y el trabajo de las asociaciones “Pertenecemos a AFRICAMA y a CONAFE en la parte ganadera A European Landowners Organization (ELO) y a ASAJA para la rama agrícola Y también a FEDA, la Confederación de Empresarios de Albacete” apunta
Hablamos también de una clara tendencia de crecimiento de las explotaciones ganaderas, que entiende que llega por la obligación de adaptarse “ a una situación en la que no se reconoce el valor de los productos que se están produciendo” “La leche está banalizada, pero si la leche tuviera un precio adecuado las granjas más pequeñas subsistirían, pero no lo tiene, y al tener libertad de importación y exportación de productos de manera casi mundial, pues es muy difícil subsistir si no tienes una dimensión adecuada, lo que pasa es que la dimensión adecuada nunca para de crecer ” , añade Gabriel desde su propia experiencia
No obstante no pretende ser pesimista sino realista con las perspectiva del sector. En su opinión, las ganaderías pequeñas que puedan gestionarse siendo una empresa puramente familiar podrán subsistir con sacrificios Y las grandes podrán funcionar por escala de costes y mejoras de gestión “Desde mi punto de vista, los que salen perdiendo son los que están entre medias”, indica al respecto
Perspectivas de futuro y relevo generacional
Con una for mación como economista, cumplidos sus 54 años y con tres hijos en edad de estudiar, dos al inicio de sus carreras universitarias y otro todavía en la etapa escolar, Gabriel no ve todavía cerca un posible relevo generacional “No sé qué será de ellos todavía Si les gusta y se van a incorporar se verá con el tiempo, pero yo quiero dejarles libertad de elección”, apunta
Lo que sí reconoce es que “lo que no es rentable no es atractivo” y que parece que a la gente joven le cuesta incorporarse al sector agrícola y ganadero, cuyo trabajo y mérito no se valora en su justa medida ya que “el consumidor da por hecho que la seguridad alimentaria se tiene porque sí, caída del cielo . Algo que observan por la dificultad de encontrar gente “Pero en El Llano de T inajeros tenemos gente, tenemos base, territorio, apego al territorio, y nuestros empleados nacionales y extranjeros están dando su trabajo por nosotros”, concluye con optimismo n
12 Frisona Española nº 242 m/a 2021
PARA SUSCRIBIR SU SEGURO DIRÍJASE A: • MAPFRE ESPAÑA CÍA. DE SEGUROS Y REASEGUROS • CAJA DE SEGUROS REUNIDOS (CASER) • AGROPELAYO SOCIEDAD DE SEGUROS S.A. • SEGUROS GENERALES RURAL • ALLIANZ, COMPAÑÍA DE SEGUROS • PLUS ULTRA SEGUROS • HELVETIA CÍA. SUIZA S.A. DE SEGUROS • CAJAMAR SEGUROS GENERALES S.A. • MUTUALIDAD ARROCERA DE SEGUROS • GENERALI DE ESPAÑA, S.A. SEGUROS • FIATC, MUTUA DE SEGUROS Y REASEGUROS • SEGUROS CATALANA OCCIDENTE • BBVASEGUROS, S.A. DE SEGUROS • AXA SEGUROS GENERALES • REALE SEGUROS GENERALES • SANTA LUCÍA S.A. CÍA. DE SEGUROS • MUSSAP, MUTUA DE SEGUROS • MGS SEGUROS Y REASEGUROS S.A. • AGROMUTUA MAVDA, SDAD. MUTUA DE SEG. • PELAYO, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA 2020 Seguro de Ganado Vacuno de reproducción y producción Incluye saneamiento ganadero. Asegure la calidad de su leche (células somáticas, aflatoxinas…) Se podrá fraccionar el pago de la prima en 2 veces PORQUE, DURANTE LA CRISIS DE LA COVID-19, CONTINUÁIS A PIE DE CAMPO GARANTIZANDO NUESTRO ABASTECIMIENTO
David de Blas junto a su padre, Joaquín
Cuando en el 2000 David de Blas Flores se hizo cargo de la granja que su padre, Joaquín, había creado 15 años antes, tomó el relevo del trabajo en la explotación, de la producción y del manejo del rebaño Pero, sobre todo, tomó el testigo de su padre en la atención y cuidado de sus animales Lo que hoy se llama bienestar animal y que siempre se ha practicado en Las Tres Chimeneas (Talavera la Nueva, Toledo), donde la ganadería no es una industria
1985, cuando todo empezó
Como en la mayoría de las ganaderías, el origen de esta granja es familiar Joaquín y Victoria, los padres de David, compraron la finca en 1985 y poco después comenzaron con unas 15 o 20 vacas, que se sustituyeron por unas traídas de Alemania y Holanda en 1990, tras un vacío sanitario Por aquella época David ayudaba en la ganadería de for ma esporádica y es en el año 2000 cuando, tras realizar un curso de joven agricultor, se incorpora a trabajar con su padre. En 2010, con la jubilación de éste, se pone al frente de la explotación
Con el nuevo siglo llegó la moder nización de las instalaciones y el aumento del rebaño hasta las cifras actuales de más de 140 vacas en ordeño de un total de 300 animales que David maneja, junto a la finca agrícola, con la ayuda de dos empleados
Manejo del rebaño: la alimentación
La ganadería dispone de 12 hectáreas en propiedad donde rotan los cultivos de maíz y de raigrás, del que hacen dos o tres cortes para ensilar Ambos cultivos se dedican a la alimentación del rebaño según las raciones for muladas por el nutrólogo Santiago Tarazona en base a la disponibilidad de las materias primas “La ración solo
varía por el precio. Intentamos llevarla al mínimo coste posible para tener el máximo beneficio, que realmente es lo que estamos buscando”, afir ma David Santiago Tarazona for mula las diferentes raciones para las vacas en producción, para novillas y vacas secas, para los animales más jóvenes, que consumen unos 2 kg de la ración de producción más algo de fibra, y para las vacas en preparto con una ración especial para prevenir retención de placenta, hipocalcemia, etc. El pienso lo preparan en la cooperativa San Francisco de Asís, de la que David es socio, siguiendo siempre las indicaciones de Tarazona, con quien trabajan desde hace 10 o 12 años En estos años de colaboración han apreciado cambios positivos Como apunta David: “siempre mejoras, pero creo que es también la evolución de todo el conjunto: de los animales del manejo de la vida de todo ahora haces cosas que hace 10 años no hacías ni la genética que tenemos ahora no es la misma que teníamos hace 20 años”
El despegue de la selección
Si del año 2000 al 2010 se centraron en la mejora de las instalaciones y el crecimiento del rebaño, desde esa fecha el objetivo es la mejora de los animales Para este
14 Frisona Española nº 242 m/a 2021
Las Tres Chimeneas en cifras:
Total rebaño: 300 animales
Vacas en lactación: 143
Media de par tos: 2,8
Media producción: 37 litros vaca/día
Días abier tos: 110
Inter valo entre par tos: 390 días
Días par to-1º inseminación: 80
Tasa de concepción a 1º ser vicio: 40%
Ser vicio por concepción: 2
% de detección de celos: 58%
Edad 1º par to: 25 meses
programa de selección se basan en la transferencia de embriones, que hacen con Antonio Gómez Peinado desde 2012, cuando comenzaron a trabajar con la vaca Bos Bolton Trudy De ahí a implantar embriones de una vaca roja importados de Canadá, como han hecho recientemente Como nos explica David, el objetivo es intentar llegar al máximo rendimiento posible con el menor número de animales “En mi opinión no consiste en crecer y crecer hay que buscar rentabilidad Si con los animales que tengo puedo sacar mil litros más pues mejor será” añade.
Producción y longevidad son los parámetros que buscan al planificar los acoplamientos, que se hacen con el asesoramiento de Diego Jerónimo (AFRICAMA), junto con otros rasgos como patas, ubre, etc para conseguir, como dice David, la longevidad el día de mañana “Tampoco vas a adelantar demasiado con mucha leche y vacas que no van a durar en la granja T ienen que ser animales duraderos y productivos , explica.
En cuanto al origen de la genética que emplea, David afir ma que casi le da igual, aunque le gusta un poco más la norteamericana porque considera que van un poco por delante “Yo tengo embriones de vacas de EE UU que en el año 50 eran excelentes y 10 generaciones después siguen dando vacas excelentes Hay grandes familias detrás de los animales” señala
También tiene claro el uso de toros genómicos porque puedes empezar a usarlos antes. La genómica, en su opinión, no es una apuesta, es una herramienta muy avanzada y fiable que te per mite avanzar mucho y muy rápido
El semen sexado tampoco falta nunca en su tanque porque es el que utiliza para los embriones y en la novillas No solo por tener recría sino porque considera que para
las novillas los partos de hembras son más fáciles que los de machos y su objetivo es evitar problemas de retenciones de placenta, infecciones, etc. que, en definitiva, es buscar también el bienestar del animal
El reproductivo de la granja lo lleva Julián Núñez Jaraiz, veterinario de la ADS de San Francisco de Asís
Genotipado + semen sexado + trasplante de embriones
Hace 3 o 4 años comenzaron a genotipar las hembras procedentes de embriones de las familias que más le gustan y de las que quiere hacer más embriones porque, como dice David, “ con dos o tres flushings puedes obtener 15 ter neras de una misma vaca en un solo año Para conseguir eso tendría que estar aquí la vaca 20 años y 15 partos Así se evoluciona mucho”
Antes hacían los embriones de novillas, pero ahora han establecido un protocolo de genotipado que es el primer filtro (“porque si es un animal bueno pero luego no transmite, para qué vamos a hacer embriones ); luego la novilla se insemina con semen sexado y tras el parto se valora cómo es la ubre y si es correcta en general Es entonces cuando se decide hacer o no embriones con ella “Empezamos con el genotipado hace ya 3 o 4 años, siempre con la ayuda de Diego Jerónimo, porque genotipamos con CONAFE y ya se nota la mejora con los animales de esas familias especiales” dice David en referencia a las familias de Bos Bolton Trudy y de Bos Igniter Rose, que son con las que más está trabajando.
Al principio los embriones que implantaban fueron comprados, pero luego ya casi todos son de la propia ganadería, salvo el de la roja que han traído de Canadá Tampoco los venden, sino que los congelan para ir poniéndolos según los necesiten Para David es la manera de tener de for ma rápida animales de la familia que le gusta, y la verdad que se nota, luego ves que son animales distintos afir ma.
El acoplamiento no es menos importante
En el rebaño de La Tres Chimeneas no hay problemas de consanguinidad porque hay toros que en el programa de acoplamientos directamente no entran David elige los sementales que más le interesan y Diego Jerónimo le dice cuáles de esos son los más indicados en cada vaca En cualquier caso, a David no le gusta usar muchos toros; unos dos o tres durante 8 o 9 meses, así cuando nace la recría ve con más facilidad lo que tiene realmente con 40 novillas de un mismo toro Al año siguiente, cambia de semental Como ha dicho antes, David tiene pocos toros en el tanque: dos o tres para las vacas y otro par sexado para las novillas Para los embriones sí que eligen más dependiendo de lo que busque en ese momento “Por ejemplo –explica David– tengo la familia de Trudy, que es muy productora en leche y entonces bajo un poco ese parámetro y busco más tipo Por eso en embriones depende de lo que queremos “fabricar”, siempre con la ayuda de Diego, que es mi asesor Pero sin olvidar que, en esto, 20 + 20 no siempre son 40”
Y sin olvidar el manejo, que es importante, aunque la base del animal es la genética Como explica nuestro anfitrión, si tengo vacas que conviven con otras en el mismo establo, con la misma ración, tratadas por las mismas personas y una da 70 litros al día y la otra da 40 lo que influye realmente es la genética”
Programa de salud podal
La ganadería colabora en el Programa de Salud Podal de CONAFE (I-SAP) con los datos que recoge su podólogo Javier Sáez en las visitas rutinarias a la explotación. Para David, cuantos más datos se tengan, mejor para todos En su opinión, puede haber una vaca que no ha entrado nunca en el potro ni ha tenido der matitis o cojeras y nunca ha necesitado arreglos; otra vaca, sin embargo, entra al potro tres veces al año, como le suce-
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 15
tener las menores emisiones posibles” Con los residuos, de momento, no tienen problema porque utilizan una parte como abono y otra parte la recogen terceros Están también a la espera de la creación de una planta de biogás en Talavera, que les recogería el estiércol.
día a su madre, así que se ve que esa familia tiene un problema podal. En Las Tres Chimeneas, por nor ma, se hacen baños dos veces en semana (martes y jueves), un día con hipoclorito sódico y otro día con sulfato de cobre Además, hacen recorte preventivo a las vacas que lo necesitan Este protocolo seguido por Saéz hace que la salud podal del rebaño sea buena Para conseguir longevidad la genética y el manejo son imprescindibles junto a la mor fología, porque las vacas con malas patas o mala ubre no van a durar en el establo.
Gestión de residuos y emisiones de carbono David entrega la leche a la Cooperativa San Francisco de Asís y de allí la recoge Danone Esta central lechera visita las granjas con las que trabaja para medir y controlar las emisiones de CO2 la comida que utilizan las instalaciones etc “Yo lo veo bien –afir ma David– más que nada porque la gente está muy confundida, que si las vacas producen mucho CO2, que si el metano Tenemos que dar la imagen de que intentamos hacerlo bien para contaminar lo menos posible Si producimos 10 toneladas de estiércol es porque no puedes hacer otra cosa, no le vas a poner un tapón a la vaca lo único que se puede intentar es lo que estamos haciendo, mejorar y
La recría
Para David y su padre la recría es muy importante porque “ es la raíz de la planta que luego te tiene que dar los frutos”, así que cuanto más se cuide de pequeña, mejor productora será Las ter neras pasan los 4 o 5 primeros días de vida en boxes individuales y luego las juntan en casetas por parejas, para que no estén solas, y a partir de los 30 días, van a grupos para que socialicen De nuevo el bienestar Como explica Joaquín, procurando siempre que el tamaño entre ellas sea muy igualado, que es fundamental; que no pasen hambre ni tengan miedo Por eso tienen muchos parques y apartados
“Siempre he tenido a la recría como algo especial –cuenta David– Por ejemplo no doy leche de vacas enfer mas, la tiramos toda. Usamos un calostrímetro para medir la calidad del calostro y si no tiene el parámetro mínimo de calidad, se desecha Luego, durante 4 o 5 días, toman leche de vaca y al 5º o 6º día pasan a leche en polvo y así hasta que las destetamos” Entre los 15 o 16 meses de edad, dependiendo del tamaño, se inseminan para que lleguen al primer parto, de media, a los 25 meses Siempre usando semen sexado por la facilidad de parto.
16 Frisona Española nº 242 m/a 2021
El preparto
Cuando faltan 20 o 25 días para parir, las vacas pasan al corral de preparto con una ración especial –parte de la ración de producción parte de la ración de secas y minerales– para que se vayan adaptando para el periodo en lactación. También están apartadas porque es más fácil controlarlas, aunque tienen un circuito de cámaras que les per mite visualizar en todo momento diferentes espacios de la finca, en el ordenador y en el móvil Al control hay que añadir la comodidad, porque no hay que andar buscándolas por los patios, y también por el cuidado del ter nero para darle el calostro cuanto antes aunque tienen calostro congelado por si lo necesitan
Amplias y cómodas instalaciones
Una de las ventajas de Las Tres Chimeneas es la disponibilidad de terreno, que les per mite tener numerosos parques, lo que significa espacio y comodidad para los animales David nos cuenta que tienen dos parques para las vacas en lactación con capacidad para unas 70 cabezas cada uno en cama fría A estos hay que añadir el parque de vacas secas, el de preparto y los parques de las ter neras y novillas, que pueden ser unos 9 para las distintas edades La cama fría está en todos los parques; pasan frecuentemente el rotavator, la tienen aireada y en buenas condiciones y nunca han tenido problemas de mamitis ni células somáticas “Creo que los animales están más a gusto sueltos en la nave en vez de en cubí-
“Todas las hembras producto de trasplantes de embriones de las familias que más nos interesan se identifican con la chapa azul para inseminaciones, etc Están genotipadas mediante prueba del cartílago que se extrae con una tenaza especial que deja un botón blanco en la oreja”
culos; aunque estén más sucias, están más cómodas”, afir ma David “Aunque no me gustan –continúa– por temas de limpieza, veo bien los cubículos. A lo mejor el día de mañana los pongo, no lo sé”.
La sala de ordeño es de 8 x 2 en espina de pescado, con retiradores automáticos y un programa que envía los datos de producción al ordenador Alguna vez se han planteado poner robot de ordeño por la mano de obra, que como afir ma David “ es un factor que va a influir mucho en la ganadería porque cada vez hay menos y menos implicada , aunque la inversión que hay que hacer sigue pesando en la decisión.
Disponen también de ventiladores, duchas y difusores en varios puntos, como los comederos y la sala de espera Son más medidas encaminadas al bienestar animal, pero no son medidas especiales que hayan tenido que implantar obligados por la nor mativa Como recalcan ambos ganaderos realmente llevan ya mucho tiempo con ellas y tanto instalaciones como animales están en buenas condiciones. Los primeros interesados y preocupados por el bienestar de los animales somos los ganaderos; los más interesados en que las vacas estén bien y den leche somos nosotros”, subraya David
La producción
En estos momentos, la producción está sobre 36-37 litros por vaca y día en dos ordeños al 4 10% de grasa y 3,50% de proteína. Consideran que es una buena media y prefieren no forzarlas con un tercer ordeño, si es que este les resultara económicamente rentable
Como hemos mencionado antes, entregan la leche a la Cooperativa San Francisco de Asís, que a su vez la envía a varias industrias: Reider, García Baquero y Danone La cooperativa hace media de todos los precios y paga un precio único a todos los socios Con un coste de producción del litro de leche entre 0,33 y 0,35 euros, en estos momentos están cobrando para cubrir costes.
El caballo de batalla: precio de la leche
A la pregunta de si considera el precio uno de los mayores problemas de los ganaderos, David responde categórico “sí, porque con el precio que están pagando las centrales no se está valorando realmente todo lo que hay aquí Muchas veces las mismas centrales y la administración te obligan a hacer inversiones que antes de acabar de pagarlas, tienes que empezar con otras Y tienes que seguir adelante Una de dos: o sigues haciéndolo o retírate Creo que por eso muchas granjas están abandonando y, de aquí en adelante, lo harán muchas más, porque con el precio de la leche que tenemos ahora mismo no puedes hacer todo lo que se exige”
¿Quién es el responsable de esta situación? Pues según David, todos los eslabones de la cadena tienen su parte de culpa. “Creo que tiene que ir todo de la mano, afir ma: el consumidor, el ganadero, las centrales Ahora está muy de moda el bienestar animal y el consumidor
Joaquín ahora disfruta de sus visitas diarias a la granja para ver a sus animales y echar una mano a su hijo Antes de empezar en Las Tres Chimeneas, en el 85, Joaquín trabajó 25 años como primer comprador, recogiendo leche para Frixia “Recogía 5 000 litros diarios en 50 o 60 granjas, pagaba a 58-59 pesetas el litro y los ganaderos vivían Hoy, nosotros estamos entregando 5 000 litros y cobramos la leche a 3 o 4 pesetas menos ” , recuerda A lo largo de varias décadas Joaquín ha visto evolucionar su ganadería en instalaciones, producción, rebaño y maquinaria “Es el capital que tenemos, en el banco no hay un duro Aún así es una satisfacción que David se haya quedado en la granja , afir ma orgulloso.
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 17
quiere leche y que las vacas y las ter neras estén a gusto –afir ma– Pues muy bien lo estamos haciendo El consumidor puede beber leche de animales con un bienestar espectacular, pero eso tiene un coste y el consumidor tiene que pagarlo; no puede pretender pagar la leche en España al coste de producción de Nueva Zelanda Pero el consumidor solo tampoco tiene la culpa, si le subes el precio 3 céntimos creo que no va a decir nada y puede parecer una tontería, pero 3 céntimos para nosotros suponen poder seguir funcionando o no La guerra está en la distribución, que moviendo los precios y utilizando la leche como reclamo, hace que el consumidor se mueva de un producto a otro Si luchamos por algo, tiene que ser todos en conjunto” Y para demostrar que es posible, David apunta el caso de la distribuidora francesa Aldi, que recientemente ha anunciado su compromiso con una mejor remuneración para los productores de leche galos: hasta los 370 euros por 1 000 litros de precio base.
Tanto David como su padre opinan que es necesario mostrar al consumidor cómo se están haciendo las cosas, que los animales están cómodos, bien alimentados y tratados Pero hay que mostrar también que mantener esas buenas condiciones tiene un coste que es imposible cu-
“La ganadería no es una industria (A los animales) hay que alimentarlos cuidarlos convivir con ellos tenerles afecto”
brir si la leche se vende en los lineales a 50 céntimos. “El consumidor, la sociedad, tiene que saber que los ganaderos de la Unión Europea, y esto es cuestión de la administración, tenemos que cumplir unas nor mas muy, muy estrictas que no se exigen a los productos que se importan –añade– Hay que conseguir que cuando venga leche de fuera se le exijan los mismos controles que nos exigen a nosotros en células somáticas, calidades, bienestar animal, etc. No puedes competir con eso .
Los retos del sector
Hemos hablado del problema de la mano de obra y del precio de la leche, pero a los retos a los que se enfrenta el sector lácteo hay que añadir la necesidad de que la gente se conciencie de lo que es el trabajo con animales “La ganadería no es una industria –explica David–. Son animales, no es venir a la granja y correr; hay que alimentarlos, cuidarlos, convivir con ellos, tenerles afecto Cuando vino Danone a inspeccionar el bienestar animal, uno de los puntos que calificaron fue la huida de los animales: si al entrar en el corral los animales se dejan tocar; si no se dejan tocar es porque hay algún problema en la granja También inspeccionan el nivel de CO2 en las naves si están bien ventiladas; el estado de los animales pequeños, que se descuer ne bien, a su edad, con anestesia, con cauterizado y no con sosa, como se hacía antes Son todas medidas de bienestar que se están aplicando y que la gente debe conocer ”
En la brecha después de más de 20 años
Le preguntamos a David si, después de más de veinte años se alegra de haber decidido quedarse en la ganadería, a lo que responde riendo que hay días que sí y días que no. Si estoy aquí es porque me gustan los animales –concluye– pero hay días que pienso que no está compensado el tiempo que dedico; el trabajo y la inversión que he hecho para sacar el mismo sueldo de una persona que llega el vier nes y aparca el coche Y yo tengo que trabajar sábados y domingos y días hasta las 11 o 12 de la noche porque hay una vaca de parto y no puedes ni quieres dejarla sola” Mucho trabajo mucha inversión y mucho gasto en mantenimiento. Los precios de la maquinaria, por ejemplo, han evolucionado con el precio del mercado, pero la ganadería no Ahora un tractor cuesta 120 000 euros y hace 25 años costaba 8 000 000 de pesetas Sin embargo, la leche hace 25 años valía 55 pesetas y hoy vale 0,33 euros El precio de la leche se ha quedado estancado y nos han obligado a ir a más animales y mayores producciones para poder vivir” enfatiza
Los planes de futuro
La intención de David a corto plazo es no aumentar el tamaño del rebaño, mantener la granja como está, y en el futuro cercano, tal vez, ver la posibilidad del robot de ordeño “Por lo que decía de la mano de obra –afir ma–, que es una gran zancadilla que nos obligará a todos a ponerlos”
No sé lo que va a pasar –continúa–. Con el precio de la leche el futuro es incierto y si pongo robot, me tengo que endeudar 10 años La verdad es que los precios están duros y si siguen así, hay mucha gente que va a abandonar La cuestión es a quién vender las vacas, quién va a comprar una granja T ienes mucho años de inversión, mucho dinero metido que al final no vale para nada” “Pero el objetivo si la salud y los precios me lo permiten es seguir aquí” finaliza David no sin antes incidir en que ganaderos, industria, distribución y consumidor tienen que ir de la mano para poder continuar y que la ganadería no desaparezca Y que los gobier nos intervengan para establecer precios mínimos que garanticen la supervivencia del sector
18 Frisona Española
242 m/a 2021
¿Bienestar animal? ¡¡Diversión animal!! Las ter neras tienen colgada del techo de su corralito una pelota a la que se pasan horas dando cabezazos
nº
La producción de leche es una actividad industr ial y, como tal, su objetivo final es la rentabilidad: que al final del ejercicio el balance ingresos menos gastos sea positivo, cuanto más mejor
Uno de los puntos más impor tantes par a mejor ar la rentabilidad es la eficiencia de la alimentación. Conseguir más leche al mismo coste , mantener la producción reduciendo el coste de la r ación o mejor ar las calidades de la leche , de maner a que al final se consiga aumentar los ingresos por la venta de leche . Todas estas son estr ategias que aplicamos en las explotaciones a diar io
Uno de los elementos pr incipales de las r aciones es la proteína La proteína que apor tamos con la dieta, tr as la fermentación r uminal y la digestión en el abomaso es tr ansformada en aminoácidos, son los “bloques” que constituyen las proteínas, que luego son absorbidos en el intestino y utilizados por el animal par a, entre otr as cosas, producir leche . Si los aminoácidos son los elementos finales que utilizan los animales, parece lógico pensar que una for ma de mejor ar la eficiencia es apor tar exactamente estos aminoácidos que necesita la vaca
La metionina es el pr incipal aminoácido limitante , esto quiere decir que si hay un déficit, el resto de aminoácidos que apor tamos en la dieta se pierde Un aspecto impor tante de la metionina es que la mayoría de los alimentos que utilizamos son deficitar ios, por tanto, hay que apor tar lo con la alimentación de for ma “exter na ” Además, es degr adable en el r umen con lo que también hay que apor tar lo protegido. En el mercado existen multitud de productos con distinto nivel de protección r uminal, es impor tante asegur ar nos que la protección es la adecuada par a realmente apor tar los aminoácidos digestibles a la vaca Estos productos deben ser estables en el pienso, en la r ación, en el r umen y realmente ser disponibles en el intestino
La incor por ación de las cantidades necesar ias de metionina protegida (Smartamine M o MetaSmart) en las dietas de los animales nos per mite aumentar los kilos de proteína producidos al día, mejor ando la eficiencia de producción Ade-
más, r acionar par a cubr ir las necesidades de aminoácidos nos per mite ajustar los apor tes de proteína de la r ación, lo que supone en muchísimos casos una reducción del coste de la alimentación De esta maner a conseguimos un doble beneficio, más ingreso y menos gasto
Según la estr ategia de mejor a que consideremos, podemos tr abajar de una maner a u otr a y, en todos los casos, equilibr ar los niveles de aminoácidos de la r ación resulta positivo:
- Si decidimos aumentar la producción de leche consider aremos necesidades más altas de ener gía y aminoácidos, tr abajando con metionina protegida (Smartamine M o MetaSmart) podremos alcanzar el objetivo de una forma más eficaz
- Si la decisión es reducir el precio de la alimentación, equilibr ar los niveles de aminoácidos utilizando metionina protegida ayudará a cubr ir las necesidades con un menor coste de r ación, además de mejor ar las calidades de la leche , consiguiendo aumentar los ingresos por calidad
Además de los beneficios de la metionina protegida en fase de lactación, está demostr ado que la utilización de metionina protegida en las r aciones de prepar to aumenta la producción de leche y las calidades, y disminuye los tr astor nos metabólicos del per ipar to, lo que se tr aduce en un beneficio extr a par a la explotación
Alberto Álvarez, Presidente de Central Lechera Asturiana SAT
Ingeniero de Montes de formación y ganadero de vocación, Alber to Álvarez es desde julio de 2020 presidente de Central Lechera Asturiana SAT, con más de 50 años de existencia, de la que su abuelo fue socio fundador Hablamos con él sobre esta cooperativa lechera y su visión del sector como ganadero y como industria
D e b e m o s c o n s e g u i r e l r e c o n o c i m i e n t o s o c i a l d e n u e s t r a a c t i v i d a d
La cooperativa se crea en 1969 ¿con qué objetivo?
Central Lechera Asturiana nace en un momento de crisis clara en el campo, con la industria presionando a la baja unos precios que ya eran extremadamente bajos Y una situación de crisis hace que la unión sea mucho más fácil Los socios en aquel momento apostaron por capitalizar la sociedad y aquello supuso un impulso que se mantiene a día de hoy siendo además un referente a nivel nacional en el sector lácteo y, afortunadamente, hoy somos los herederos de ese legado que nos transfirieron; en mi caso, ha pasado de mis abuelos a mis padres, y desde hace unos años, de mis padres hacia mí
¿Con cuántos socios comienza y cuántos son en la actualidad?
En 1967 nace con unos 12.000 ganaderos y ahora somos aproximadamente 7 000, de los cuales una parte son socios excedentes, es decir, que cesaron en la actividad de las entregas, aunque continúan manteniendo su condición de socios La cooperativa se crea como un grupo sindical de colonización y en el año 82, por la
refor ma de la ley de cooperativas, pasa a ser Sociedad Agraria de Transfor mación, que es un modelo de base cooperativa aunque no es exactamente una cooperativa, porque hay una capitalización, un valor liquidativo del aporte nominal que revaloriza la Sociedad
¿Está cerrado el cupo de socios? Nosotros, en cuanto a producción, llevamos una tendencia –como sucede en el resto de sociedades tanto de base cooperativa como de base industrial– en la que se reduce el número de ganaderos con producciones que se mantienen o aumentan Ha habido diferentes épocas en las que se incorporaron nuevos socios, que tuvieron que hacer la pertinente aportación de capital Esto se evalúa en cada momento dependiendo de diferentes factores. Debemos tener en cuenta que los socios de Central Lechera Asturiana, hoy referente en cuanto a marca y generación de precios, han hecho durante muchos años un importante esfuerzo de capitalización de la sociedad de la que hoy estamos recogiendo los frutos los que tenemos la suerte de ser socios.
¿Pueden participar ganaderos de otros CCAA?
Los estatutos recogen que sí pueden participar ganaderos de otras comunidades limítrofes. En Galicia hay entre 10 y 15 socios y en Cantabria uno o dos, pero el grupo mayoritario se encuentra en Asturias
¿Qué hechos destacaría en la historia de Central Lechera?
Como hitos más destacables está la creación de la S A T en 1982 Luego, la fase de 1982 a 1997 en la que es Central Lechera Asturiana SAT la que transfor ma y comercializa los productos de marca En 1997 se crea CAPSA, Corporación Alimentaria Peñasanta, de la que nosotros participamos en aquella fase inicial con el 75% y el grupo Bongrain hoy Savencia con el 25%. Dos años después entró la banca regional, representada por la Caja de Ahorros de Asturias, hoy Liberbank y Caja Rural que continúan como accionistas Aquel hecho supuso un cambio de paradigma porque CAPSA pasó a ser el brazo comercial e industrial de la marca Central Lechera Asturiana y de las marcas ATO y Larsa, aportadas por el
20 Frisona Española nº 242 m/a 2021
Alber to es socio de La Soledad S.C. (Santullano, Tineo), con un censo total de 90 animales (55 reproductoras) y una producción media anual a proximada de 550.000 litros/año. “Llevo en la ganadería como socio desde 1998 Estudié Ingeniería de Montes y me dediqué a la actividad de ingeniero durante años , pero siempre vinculado a la ganadería y al medio r ural”.
grupo Bongrain, que entonces tenía fábricas en Cataluña y en Galicia En el año 2015 nos hicimos con el 82% del accionariado al comprar la participación de Savencia.
Otro hecho importante es la creación de la fábrica de piensos ASA
Efectivamente La fábrica de piensos for maba parte del Central Lechera Asturiana SAT y en 1997, coincidiendo con la creación de CAPSA se crea Asturiana de Servicios Agropecuarios (ASA), de la cual somos accionistas mayoritarios, que produce y gestiona los piensos y da servicio de piensos, abonos, fertilizantes y todos los servicios integrales que hoy en día precisamos en el campo, tanto para los socios como par terceros
¿Cuántos ganaderos entregan leche?
Actualmente son más de 1.000. En Asturias solo se recogemos a socios Esto supone unos 410 millones de litros anuales
Esta leche ¿debe cumplir algún estándar de calidad especial?
Por supuesto. En los contratos que se fir man con nuestros ganaderos
están reflejadas las calidades que se deben cumplir en lo que se refiere a bacteriología, células somáticas, grasa proteína etc
Además, alguno de los programas como calidad, nutrición y ADSG, enmarcados junto con otros en nuestro sello “Garantía Ganadera”, también contribuyen a la for mación del precio Garantía Ganadera certifica nuestro método de trabajo sustentado en los diferentes servicios que ofrecemos a nuestros socios ganaderos desde el año 2000 para potenciar la producción de una leche de máxima calidad así como el mantenimiento de una salud optima de nuestro ganado Nuestro objetivo es apoyar a nuestras ganaderías familiares para que alcancen una rentabilidad y calidad de vida digna a la par que se contribuye al mantenimiento y mejora del medioambiente.
Entre los servicios que ofrecemos, están los relacionados con el cuidado del ganado y el control de la calidad de la leche, como los programas de Nutrición, de Defensa Sanitaria, de Calidad de Leche Servicio de podología, etc. También están los relacionados con la calidad de vida de
nuestros socios ganaderos, como puede ser el servicio de sustituciones, que está diseñado para que puedan descansar o cubrir imprevistos que les puedan surgir. Dentro de Garantía Ganadera, y en nuestra preocupación por el cuidado del entor no natural, también ofrecemos un servicio de optimización del consumo energético
¿Cómo se crea el precio?
Los miembros de la Junta Rectora nos reunimos todos los meses para valorar la for mación del precio en función de la evolución del mercado, de los parámetros de producción, de la evolución de los productos industriales y de la evolución del FEGA En CLAS SAT tenemos un contrato marco de entrega a CAPSA pero somos los ganaderos que for mamos parte de este órgano de gestión los que fijamos el precio, mes a mes, en esta reunión. Como decía, hay un precio base y luego una serie de componentes extraordinarios que hacen que este se incremente, entre estos está el for mar parte los diferentes programas que se integran en nuestro sello Garantía Ganadera o los estándares de grasa y proteína de la materia prima.
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 21
¿De qué precio hablamos?
El precio se puede deducir, de for ma intuitiva, de los datos de la declaración mensual del FEGA Si tenemos en cuenta que, por ejemplo, en el 2020 el precio medio del FEGA fue de 0,332 €/litro en España, en Asturias estuvo en unos 0 36 Si pensamos que somos más o menos el 75% de la leche que se recoge en Asturias, es intuitivo el hecho de que ser una sociedad de base cooperativa y de gestionar una marca, evidentemente se traduce en un mejor rendimiento para los socios
¿Cuántos socios de CLAS lo son también de CONAFE-ASCOLAF?
Creo el 80% de los socios de ASCOLAF, unos 600 o 650, somos de Central Lechera Asturiana
¿Qué valor se da a programas como el control lechero, selección genética, etc.?
“Por nuestra parte, no hay ningún apoyo concreto a Ascolaf, aunque por supuesto, existe muy buena relación y valoramos de for ma muy positiva la gestión que se hace en la asociación, tanto en lo que se refiere al control lechero como a sus programas genéticos y también de los sementales que Ascol maneja Desde mi punto de vista, están llevando a cabo una labor excelente Actualmente en Asturias somos el 12% de los ganaderos del territorio español y el 8% de la producción estando el 30% de las ganaderías asturianas en el top 100 del ranking de calificación mor fológica nacional publicado por CONAFE Esto pone de manifiesto, el buen hacer de los ganaderos de Asturias y la buena tarea que se realiza desde Ascolaf Tener unos rendimientos y unos servicios que contribuyan a la eficiencia del ganadero es positivo pero también debemos poner en valor el espíritu de mejora de los propios ganaderos
Nuestro objetivo en Central Lechera SAT es dar futuro al socio ofreciendo rentabilidad y estabilidad en las explotaciones y dando servicios que puedan mejorar su eficiencia y calidad de vida
socios ganaderos con el objetivo de mejorar la eficiencia de las explotaciones para hacerlas rentables y sostenibles en el futuro Repito, nuestro propósito es garantizar el futuro de nuestras ganaderías familiares
Bienestar animal, medioambiente, producción sostenible… ¿Se está haciendo desde CLAS algo para sus socios?
Por supuesto, es una prioridad que se encuentra bajo el paraguas del Plan de Sostenibilidad Integral del Grupo Trabajamos desde hace años en todos estos ámbitos y nuestro sello Garantía Ganadera es un buen ejemplo, porque trabaja en favor tanto de la sostenibilidad económica como de la social y la ambiental Además, tenemos en marcha iniciativas como CLAS Energía y Biogastur Este último es un proyecto innovador que estamos arrancando con mucho esfuerzo baado en el uso de energías enovables a través de la transformación de los purines y subproductos en la industria láctea en energía verde Se trata de una apuesta por la economía circular
”lo que sucederá en Asturias. Se trata de una decisión que depende del rendimiento y de las circunstancias particulares de cada ganadería, de la mano de obra, la base territorial, etc Nosotros no entramos ahí Apostamos por ofrecer una materia prima de la máxima calidad valorando aquellos ganaderos que participan en los programas de nuestro sello Garantía Ganadera, como he dicho antes
Entre los programas que ofrece CLAS está el Tagel ¿en que consiste?
Se han diversificado mucho los productos. ¿Cuáles tienen mayor aceptación y cuál es la cuota de mercado de CAPSA FOOD?
¿Cuántos ganaderos, de los que entregan en CLAS, ordeñan en sala convencional y cuántos con robot? No dispongo del dato concreto pero reconozco que el ordeño robotizado es una tendencia creciente por cuestiones de mano de obra y eficiencia Además, estamos siguiendo la senda europea, donde hay países como Suecia, Holanda y Dinamarca, que tienen alrededor del 25% de ordeño robotizado y otros como Francia y Alemania con un 16% La media de Europa está en tor no al 10% y en España estamos alrededor del 3% Pienso que al igual que hubo convergencia en otros aspectos, en este también habrá y será extrapolable a
El programa TAGEL o Tablero de la gestión de las explotaciones ganaderas es un servicio de apoyo al ganadero para asesorar nos en la toma de nuestras decisiones empresariales Nos ayuda a analizar el rendimiento económico de las explotaciones a través de la recogida de los datos que forman parte de la gestión de las ganaderías, interpretándolos para su correcto uso y así actuar de manera que nos per mita maximizar los beneficios para favorecer el mantenimiento de nuestra actividad
CLAS ofrece también servicio de sustituciones, podología, reproductivo ¿cómo han ido surgiendo?
Estos servicios y programas que como comentaba anterior mente, están incorporados en nuestro sello “Garantía Ganadera” emitido y avalado por SGS, surgen para ir cubriendo las necesidades de nuestros
Somos líderes en leche, donde tenemos una cuota de mercado en valor del 19,7% También en nata, con un 20 5% de cuota y en mantequilla donde alcanzamos el 24 4% A principios de 2020, hemos adquirido el 50% de Lácteas Flor de Burgos, nuestra apuesta por el mercado de queso fresco y productos lácteos frescos Como bien dices, la diversificación for ma parte de la estrategia de las empresas del grupo y por ello desarrollamos proyectos entre los que se encuentran el acuerdo con Cantabria Labs y Nutrición Médica y el proyecto de nutrición personalizada, “39ytu”
Antes el “enemigo” del ganadero era la industria, ahora es la distribución ¿Cómo es la relación con esta?
La distribución es muy importante para nosotros porque hacer llegar nuestros productos a los consumidores, y son un eslabón clave dentro de nuestra cadena de valor En nuestra apuesta por garantizar la sostenibilidad de todos los actores que for man parte de la misma, defendemos una retribución justa para todos ellos
Su publicidad, protagoniza por los propios ganaderos, ¿ha acercado el productor al consumidor?
El consumidor es fundamental, sin él no podemos dar cumplimiento a
22 Frisona Española nº 242 m/a 2021
nuestro propósito que es para lo que trabajamos día a día. Nuestras campañas de publicidad cuentan nuestra verdad con el valor añadido de que son nuestras familias ganaderas las protagonistas de estos spots Sin duda, este mensaje cala positivamente en la sociedad española La honestidad y la transparencia siempre han sido nuestras máximas a la hora de comunicar.
¿Cuál es su opinión sobre la nueva PAC y su repercusión en Asturias? ¿cómo puede afectar a sus socios?
En lo que se refiere a la PAC hay que diferenciar dos fases; la más inmediata de transición que abarcará los años 2021 y 2022 en la que se aplicarán criterios de convergencia y las explotaciones de vacuno de leche no salen beneficiadas A partir de 2023, todo apunta a que el componente ambiental adquirirá un peso más importante dentro de las ayudas de la PAC y las explotaciones familiares de Asturias vinculadas a la tierra con una estructura bien dimensionada no deberían salir perjudicadas, desde mi punto de vista
¿Cuáles son los retos, como productor y como industria, a los que se enfrenta el sector?
Los retos como productor pasan lógicamente por tratar de que nuestras explotaciones sean cada vez más eficientes, poner en valor los recursos propios de los que disponemos y adaptar nos a las nuevas demandas que puedan provenir de la Unión Europea tratando de que no sean un lastre sino una oportunidad
También, un punto que siempre comento y que hoy vuelvo a manifestar, es que debemos conseguir que exista un reconocimiento social de nuestra actividad por la importancia que tiene como sector estratégico, algo que hemos podido comprobar durante la pandemia Es un aspecto clave que podría jugar a favor del relevo generacional, que es otro de los puntos críticos Para que haya relevo generacional tiene que haber rentabilidad, pero tiene que haber además reconocimiento social de la actividad Está claro que la ganadería es una actividad que exige mucha vocación, altas dosis de inversión y trabajo 365 días al año. La for ma de fomentar el relevo generacional es que todo esto vaya acompañado de rentabilidad y de reconocimiento social
Desde el punto de vista de la industria creo que el reto está en que haya un reconocimiento en la cadena de valor; que la categoría de los productos lácteos sea reconocida y que sea una cadena de valor transparente que genere rentabilidad a cada una de las partes
Se habla de la necesidad de la formación del consumidor ¿cree que se puede hacer algo desde CLAS?
Como decía anterior mente, nuestras campañas de comunicación cuentan nuestra realidad poniendo en valor los aspectos positivos del trabajo que realizamos día a día Recientemente, en un libro de 4º de primaria para niños de 9 años, leía que la agricultura y la ganadería son responsables del cambio climático y de los problemas medioambientales cuando estos niños tengan capacidad de compra, van a estar condicionados Este, es otro factor que puede ir en detrimento de nuestra actividad por eso debemos cumplir las nor mativas y expectativas y trasladar siempre la importancia estratégica que tiene nuestro sector Esta es una labor que debe llevar a cabo la administración a través de la educación y pedagogía Nuestros hijos serán los consumidores del futuro
cado de quesos También diversificamos hacia otros mercados como el de la nutrición personalizada, la nutrición médica, canal far macia, etc , todos ellos dentro del paraguas de nuestro negocio Somos conscientes que nuestra actividad principal es la producción láctea haciendo hincapié como he dicho en ofrecer estabilidad y servicios que mejoren la eficiencia de nuestros socios. Como industria, estamos diversificamos dando protagonismo claro a los compuestos de base láctea y tratando de aprovechar aquellas oportunidades que puedan surgir en el mercado para hacer nos crecer y ser más rentables
¿Cuál es el tamaño medio de las ganaderías de CLAS?
En cuanto a producción, la media es de unos 400 000 litros al año, con algunos picos en esta Está claro que
“Tenemos que trabajar 365 días al año, poniendo en juego nuestro patrimonio, esfuerzo y responsabilidad para salir adelante Aunque realicemos una actividad que nos gusta, necesitamos tanto el reconocimiento social como el económico
¿Cree que desde la interprofesional se podría hacer más?
Tanto desde la interprofesional como desde FENIL se está haciendo una tarea muy positiva para la defensa y promoción del sector, muchas veces luchando contra intereses de lobbies y de modas Creo que a nivel institucional y administrativo deben ser conscientes de la importancia de nuestra actividad. Es un mensaje que no me canso de remarcar
¿Cuáles son los proyectos de CLAS a medio y largo plazo?
Nuestro objetivo en Central Lechera SAT es dar futuro al socio ofreciendo rentabilidad y estabilidad en las explotaciones y dando servicios que puedan mejorar su eficiencia y calidad de vida
A nivel del grupo, como he dicho antes, hay una apuesta por el mer-
hay una tendencia continua al crecimiento medio. Vivimos un año, 2021, en el que están subiendo todos los insumos y los precios en los super mercados per manecen estables ¿Quién está asumiendo esa diferencia? ¿la industria? ¿el ganadero? ¿A qué se recurre? Pues a mejorar nuestra eficiencia tanto en la selección genética como en la alimentación y también a aumentar el tamaño para obtener lo mismo Pero una vez más, uno de los puntos clave del que se viene hablando desde hace tiempo es dar valor a toda la cadena para que el sector tenga viabilidad
¿Os ha afectado la pandemia en cuanto a recogida de leche, transformación y distribución?
Antes de nada, quiero reconocer el trabajo llevado a cabo por todas las personas que for man la empresa
”
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 23
desde que se inició la pandemia, ya que además su esfuerzo, han demostrado una gran capacidad de adaptación para garantizar el suministro de nuestros productos en los momentos más duros de la misma Nos hemos anticipado implantando más de 100 medidas integradas en un plan de actuación frente al COVID, certificado por AENOR, para garantizar el cuidado de nuestros empleados A día de hoy, el mayor impacto económico de esta crisis lo está sufriendo el consumo en el canal HORECA que ha disminuido considerablemente por las restricciones establecidas por las diferentes administraciones públicas
¿Cree que este consumo en el hogar se va a mantener cuando volvamos a la nor malidad?
Pienso que sí aunque es posible se haya doblegado la curva descendiente que existía desde el año 2000, en la que pasamos de 100 litros de consumo por habitante y año a los 75 litros actuales, lo que supone una caída del 25% en 20 años Aunque también es cierto que puede devenir –como ya sucedió en la crisis financiera de 2008/2009 que luego se tradujo en la cesta de la compra en 2010/2011– en un aumento de las marcas de distribuidor y, en general, en una contención y caída de los precios en super mercado Este es uno de los riesgos que puede existir al de salir de esta pandemia como consecuen-
cia de una importante crisis económica que provocará precios muy competitivos en los lineales que se unirán a la búsqueda de ahorro por parte del consumidor Sin duda esto provocaría una situación complicada para muchas empresas.
Los certámenes ganaderos también se han visto afectados por la crisis sanitaria CLAS, como patrocinador del concurso nacional, ¿qué futuro ve para este tipo de eventos?
Como ganadero creo que la aportación de los concursos ganaderos es muy positiva Son un escenario de intercambio de experiencias y conocimientos, que aportan espíritu de mejora a todos, a los que compiten con sus animales y a los que asistimos como público para aprender de las ganaderías más en vanguardia y deseamos que se pueda recuperar ese for mato lo antes posible, por lo que aporta al propio sector
¿Cree que estas actividades dan al consumidor –últimamente interesado en el bienestar animal– una imagen adecuada del sector ganadero?
La actividad ganadera como cualquier actividad económica, debe tener una rentabilidad Tenemos que trabajar 365 días al año, poniendo en juego nuestro patrimonio, esfuerzo y responsabilidad para salir adelante Aunque realicemos una actividad que nos gusta necesitamos tanto el
reconocimiento social como el económico La visión que puedan tener deter minados colectivos de la ganadería como algo pastoril y bucólico no está muy aterrizada a la realidad Los primeros interesados en que nuestros animales tengan la mejor salud y los mejores cuidados somos los profesionales que nos dedicamos a esto ya que son el todo para garantizar nuestra subsistencia
Para finalizar, ¿animaría a su hija a trabajar en la ganadería?
Lo que no haría es quitarle la idea. Cuando antes hablaba del reconocimiento social, me refería también a que siempre se vio la actividad ganadera como algo residual, como última opción, y creo esa imagen no es positiva ni para el sector ni para nuestro patrimonio porque tenemos que tratar de dejar un legado a nuestros hijos. Es importante que conozcan la realidad No debemos transmitir, como comentaba anterior mente, que esta profesión algo idílico pero tampoco sería honesto contar que es lo peor, no es así Se trata de buscar el equilibrio y defender que es una actividad de la que se puede vivir con dignidad, pero en la que es importante, y vuelvo a insistir, el reconocimiento social
24 Frisona Española nº 242 m/a 2021
La Comisión de Gestión está for mada por, de izquierda a derecha, Francisco Sanmartín (Director General de CLAS SAT), José Ramón Badiola (Vicepresidente de CLAS SAT) Alberto Álvarez (Presidente de CLAS SAT) Javier Marcos (Secretario de CLAS SAT) y Guiller mo Rodríguez (Vocal de la Comisión de Gestión de CLAS SAT).
C O N A F E Proyecto de innovación GO _ ISAB
El GO ISAB es el proyecto de Incorporación de infor mación para la mejora de la Salud y el Bienestar Animal en el Sector bovino Lechero español, que ha sido propuesto para la concesión de una subvención por un importe de 348 990,49 €, según la Propuesta de resolución provisional del procedimiento de concesión de subvenciones para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, convocadas anticipadamente en el año 2020
El proyecto, que ha sido presentado por CONAFE representante y coordinador del mismo ha obteniendo 91 puntos sobre 100, siendo el décimo primer mejor valorado entre los más de 250
proyecto presentados por todos los sectores agrícolas y ganaderos
El grupo operativo GO ISAB está compuesto por ABEREKIN S A ASCOL SCL FEFRICALE y XENÉTICA FONTAO SA, junto con CONAFE, como miembros; ANEMBE, INLAC y la Facultad de Veterinaria, como colaboradores, e INIA e IRTA, como entidades subcontratadas
Los resultados de las evaluaciones genéticas nacionales de la raza frisona per miten la publicación de los valores genéticos para los distintos caracteres obtenidos de for ma fiable e independiente tanto de hembras como de machos, para poder realizar la selección genética en las ganaderías
Con el desarrollo de la selección genómica, se facilita la incorporación de los caracteres de salud al Programa de Cría de la raza bovina Frisona, de gran interés para los ganaderos de esta raza y para los centros de inseminación Esto per mitirá la identificación de animales resistentes a deter minadas enfer medades y la reducción del uso de antibióticos, objetivo de interés prioritario para todo el sector del vacuno lechero
Los objetivos principales de este proyecto son:
• Desarrollo de un sistema avanzado de Monitorización, Diagnostico y Gestión de infor mación relacionada con Salud y Bienestar Animal y su interacción con la producción y funcionalidad en vacuno lechero.
Organismos y empresas par ticipantes del proyecto GO ISAB
26 Frisona Española nº 242 m/a 2021
• Recogida, análisis y presentación al ganadero una vez procesada la información relacionada con Salud y Bienestar Animal.
• Estudio de viabilidad de la incorporación de los caracteres de salud en el programa de mejora del vacuno lechero en España. Además, entre los objetivos particulares se encuentra:
• Establecer un Atlas con todas las patologías a recoger.
• Análisis de la información fenotípica, diseño de informes y desarrollo de la plataforma web para la consulta de la información elaborada.
• Monitorización de los indicadores de bienestar animal en las ganaderías de vacuno lechero.
• Genotipado de los animales con fenotipos recopilados.
• Diseñar estrategias de diseminación de los genes favorables en la población y divulgación de los resultados del proyecto dentro del sector vacuno lechero.
La selección de ganaderías será tarea de los centros de inseminación y de CONAFE, en las cuales se recogerá la información del proyecto y muestra biológica de los animales con dato de enfermedades, con el fin de determinar el genotipado de los mismos.
Por parte de CONAFE intervendrán el Departamento Técnico, que diseñará el Atlas de enfermedades a recoger, validará los datos y hará el cálculo de prevalencias, participando en las actividades de formación y divulgación, con el asesoramiento de la Facultad de Veterinaria UCM, miembro colaborador. También será responsable de los análisis genéticos para lo cual contará con el asesoramiento del miembro subcontratado INIA.
La incorporación al proyecto de la información de Bienestar Animal estará asesorada por IRTA, de tal manera que se tratará de conectar el bienestar con susceptibilidad de los animales a contraer enfermedades.
El Departamento TIC desarrollará la aplicación para la recogida de información, diseñará los informes para la visualización de los resultados obtenidos y desarrollará la plataforma web para su consulta por los ganaderos participantes.
Igualmente colaborarán los Departamentos de Morfología y de Comunicación para la difusión de los trabajos realizados por la organización, en cuya tarea de difusión colaborarán INLAC, como nexo con los agentes del sector lácteo en conjunto, y ANEMBE, por su representatividad en cuanto al ámbito de los veterinarios de bovino.
Acuerdos de la Junta de Gobierno
Segundo semestre de 2020 - Primer semestre 2021
100 mejores vacas por ICO
Se aprueba la obligatoriedad de que las 100 mejores vacas del listado de las 1.000 mejores estén evaluadas genómicamente, con el fin de certificar su genealogía y asegurar la máxima fiabilidad de las evaluaciones genéticas de estos animales.
Copropiedad de animales
Se aprueba incluir a los copropietarios de animales, estableciendo dicha inscripción a través de la comunicación del propietario a CONAFE, mediante declaración, y con un coste de 10 € por comunicación de cada copropietario y modificación.
Servicio Evaluación Genómica 2021
Para el año 2021, el precio de este servicio será de 30 € (+IVA) por hembra genotipada. Este precio tendrá un descuento de 2 € si la muestra de sangre se recoge en tubo con EDTA de 4 ml o, si la muestra es de cartílago, en tubo TST o TSU de Allflex con código válido para el laboratorio. En ambos casos, el descuento se aplicará cuando se compruebe que la genealogía del animal es correcta y no es necesario realizar correcciones en la misma.
Servicio de Acoplamientos de CONAFE 2021
El precio de este servicio en 2021 será de 25 € (+ IVA) por acoplamiento, tanto para el previo como para el definitivo, con independencia del número de vacas acopladas.
Aquellas ganaderías que hayan utilizado el Servicio de Evaluación Genómica de CONAFE durante 2020, dispondrán de un acoplamiento gratuito por cada 10 hembras genotipadas en 2020, hasta un máximo de 6 acoplamientos gratuitos.
Proyecto I-SA
Conocedores del esfuerzo que supone la recogida de información de los datos de salud y de la importancia que están adquiriendo para luchar en contra de la resistencia a los antibióticos, por lo que la calidad de la información recogida es fundamental, se procederá a validar la información aportada por trimestres y contrastarla con tu Asociación/Federación. Una vez validada la información de un año completo, se bonificará con 4 € por cada hembra genotipada durante 2021, que puede variar según disponibilidad presupuestaria.
Morosidad
La Junta de Gobierno acuerda considerar morosa a todos los efectos a toda ganadería que no se encuentre al corriente de pago con su Asociación/Federación autonómica o con CONAFE, en cualquiera de los servicios.
Maestros Criadores
Continuamos en las siguientes páginas con la publicación de las ganaderías que obtuvieron el título de Maestro Criador en 2020.
Recordamos que la concesión de este título se basa en los datos de animales nacidos en la explotación que opte al título dentro de un marco de 15 años.
El programa de Maestro Criador está ligado al programa de “Vaca Estrella”, por lo que todo animal que aporte puntos para las “vacas estrellas” los estará aportando para el Maestro Criador en los mismos conceptos.
El título de Maestro Criador se concede anualmente a las 15 explotaciones con mejor puntuación media por animal que cumplan las condiciones estipuladas para la obtención del mismo y solo se podrá renovar cada 10 años.
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 27
Maestro Criador 2020
Exp. Agropec. Mhidal, S.C.
Como nos cuenta Rafael Martínez Hidalgo, aunque no como una explotación ganadera su padre contaba con unas vacas a partir de las que hace 35 años comenzó el desarrollo y crecimiento como empresa de la actual Explotación Agropecuaria Mar hidal (Madridanos, Zamora)
En la ganadería cuentan con un total de 338 cabezas, entre ellas 175 vacas de ordeño y 163 novillas y ter neras
“En Mar hidal trabajamos un total de 7 personas: tres chicas para el ordeño; una para hacer la comida y mantener la explotación; mi hija en labores agrícolas; mi mujer para ayudar con los papeles de la empresa y yo para el manejo de animales y agricultura”, explica Rafael
La media de producción es de 40,5 litros por vaca y día al 3,48% de grasa y 3,30% de proteína; 126 000 células somáticas y 11 000 de bacteriología La leche la entregan en Leche GAZA desde que el padre de Rafael comenzó
T ienen una super ficie agrícola de 120 h en la que cultivan principalmente maíz, alfalfa, cereal y forrajes
La ración base para vacas se compone de alfalfa, silo de maíz, harina de maíz cebada soja colza y concentrados. La ración base para novillas y
secas es de forraje, avena, veza seca, silo de maíz, harina de cebada y soja
La media de partos en la explotación es de 2,56; la edad del primer parto es a los 23 meses y la media de días abiertos es de 111,84.
La ganadería cuenta con 4 naves Las vacas de ordeño están estabuladas en cubículos con cama de arena y las novillas y ter neras están cama caliente La sala de ordeño es de 6 x 2 y realizan dos ordeños diarios
“En el 2002 –explica Rafael– nos mataron todas las vacas por la enfer medad de las vacas locas, por lo cual tuvimos que introducir 66 vacas de Alemania A partir de ahí no hemos introducido animales de fuera, solo con la recría de nuestras vacas ”
Media actual del rebaño
Producción: 40,5 litros vaca/día
3 48 % de grasa y 3 30 % de proteína
Calificación: 79 puntos 21 MB y 70 BB
ICO: Con novillas: 2790 - Sin novillas: 2489 (Noviembre 2020)
28
242
2021
Frisona Española nº
m/a
Maestro Criador 2020
Fraga, S.C.
Nuestra familia ha estado dedicada a la actividad ganadera desde siempre Pero la explotación de frisona comienza en 1976 cuando mi padre, José Luis, y mis abuelos construyen un establo de amarre con capacidad para 32 vacas, a la cual se incorpora mi madre, Marina, en el año 1980, el mismo en el que yo nazco ” nos cuenta Sonia Fer nández Méijome desde Lalín (Pontevedra)
En el año 2000 los padres de Sonia construyen una nueva nave con estabulación libre para las vacas en ordeño, pasando a tener 45 reproductoras.
En el 2005 participan en los primeros concursos mor fológicos, obteniendo algunos títulos en los certámenes con animales MB y algunos excelentes “Recompensando así el trabajo tenaz de mis padres durante muchos años y sentando las bases de la granja en el ámbito de la genética” afir ma Sonia quien en esa fecha con 24 años se incorpora a la ganadería familiar.
En 2009 se incorpora como titular de la ganadería Eduardo, el marido de Sonia, que continúa trabajando con esfuerzo en la mejora genética y el manejo de las vacas, hasta llegar al rebaño actual de 165 animales de los cuales 80 son vacas en lactación, 50 son secas y novillas y 35 ter neras
Trabajamos los dos en la granja con la ayuda incansable de mis padres y, a partir del año 2011, contamos con un trabajador, ya que construimos una nave avícola” continúa Sonia
La media de producción del establo es de 39 lts/vaca/día con 2 ordeños; al 3,90 % de grasa y 3,40 % de proteína; menos de 200 000 células somáticas y menos de 10 000 en bacteriología Entregan la leche a Reny Picot.
La media de partos es de 2,40 y la edad al 1º parto, 24 meses
La media de calificación es de 84,58 puntos y trabajan con toros genómicos y algunos probados
Disponen de 50 has de super ficie entre propia y de alquiler de las cuales 25 están dedicadas al cultivo de maíz y el resto a raigrás
La ración de las vacas de leche se compone de 32 kg de silo de maíz; 15 de silo de hierba; 10,5 kg de concentrado y 0,5 kg de paja
Las secas y novillas, que salen a diario a una finca anexa al establo, comen 2,5 kg de paja; 7 kg de silo de hierba; 3 kg de maíz y 2 kg de concentrado que aplican manualmente Disponen de hierba seca a discreción producida en la propia granja.
La recría está en la nave antigua que se refor mó y dispone, igual que las vacas en lactación, de cubículos con mezcla de carbonato y serrín
“Nuestro objetivo es seguir trabajando para mejorar el rebaño, haciendo hincapié en el ensilado y la calidad de los forrajes y en la mejora de las instalaciones, buscando combinar el mayor rendimiento de la granja con el bienestar de nuestras vacas ” , afir ma Sonia
“Alcanzar este título –concluye esta joven ganadera– nos llena de alegría pues es un reconocimiento al esfuerzo diario y exclusivo de toda
nuestra familia a lo largo de muchos años Es un orgullo que nuestra ganadería sea una de muchas explotaciones que aportan tanto al campo gallego, fruto de la dedicación, constancia y cariño de los ganaderos”
Media actual del rebaño
Producción: 39 litros vaca/día 3,90 % de grasa y 3,40 % de proteína
Calificación: 84 58 puntos 1 EX +; 2 EX; 41 MB; 35 BB
ICO: Con novillas: 2928 - Sin novillas: 2664 (Noviembre 2020)
Arriba, Eduardo y Sonia junto a sus hijos Sheila y Álvaro.
A continuación, José Luis Fer nández, el padre de Sonia, con una de sus vacas de concurso
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 29
Maestro Criador 2020
Ganadería La Flida
Mi abuelo siempre tuvo ganado Al principio tenía vacas para trabajar en el campo y consumo propio y luego ya empezó a comercializar la leche. Ya en 1976 hizo una pequeña cuadra para unas 15 vacas atadas y con ordeño directo, que ahora utilizamos para las ter neras lactantes Tenía vacas pardas y mixtas, pero les hicieron un vacío sanitario y tuvieron que matar a todos los animales, por lo que tuvieron que empezar de cero y trajeron 14 novillas frisonas alemanas preñadas Unos años más tarde (en el año 88 u 89), mi padre y mi abuelo compraron unas fincas al lado y comenzaron a hacer las
naves que tenemos ahora, que hemos ido ampliando y moder nizando en estos años” Así nos cuenta Jesús Calvo Moro los inicios de Ganadería La Florida (Pedrosa de la Vega, Palencia).
La explotación, en la que trabajan Jesús y su padre, tiene un censo de 100 animales (60 vacas en ordeño y 30 novillas y ter neras)
La media de producción es de 34 litros de leche por vaca y día, al 3,71% de grasa; 3,57% de proteína 129 000 células somáticas y 10 000 de bacteriología
Desde 2001 entregan la leche a Quesería Entrepinares, una central que produce queso, yogures, etc
Disponen de una super ficie agrícola de 93 ha de secano y 15 ha de regadío Cultivan cebada, veza, maíz, trigo y centeno
La ración base para las vacas se compone de: 0 5 kg de paja; 6 kg de alfalfa en rama; 6 kg de heno de veza y 14 kg de mezcla de harina (de cebada, maíz, soja y pulpa de remolacha).
La ración de base para novillas y secas es de heno de veza, paja y pienso granulado
La Florida tiene una media de 5 partos, con la edad primer parto en tor no a los 24 o 25 meses y una media de días abiertos de 110 Aunque de momento no han hecho transferencia de embriones sí les gustaría hacerlo en algún momento.
Llevan 3 o 4 años genotipando todas las terneras Como dice Jesús, “la genética es el pilar básico de un rebaño Buscamos animales compensados y funcionales No se puede descuidar ningún parámetro Ponemos especial interés en
30
242 m/a 2021
Arriba, el lote de vacas en producción Abajo, la familia Calvo Moro
Frisona Española nº
el mérito neto y la vida productiva. Pero también nos gusta ver una vaca con buen tipo”
En cuanto a las instalaciones, tienen una nave de cama caliente para las vacas de leche Otra nave dividida en dos para las secas y las novillas adultas Otro lote de ter neras y una cuadra donde están las ter neras lactantes
El tipo de estabulación es libre con cama caliente.
T ienen una sala de ordeño Alfa Laval de espina de pescado 4 x 2 y ordeñan dos veces al día
“Nos gustó mucho recibir el título de Maestro Criador –afir ma Jesús– porque hace especial ilusión que se reconozca el trabajo diario de tantos años Te anima a seguir trabajando en la misma línea y con ilusión de futuro de sacar recría de los animales que nos han puntuado en ICO”.
ICO: Con novillas: 3091 - Sin novillas: 2929 (Noviembre 2020) Media actual del rebaño
Producción: 34 litros vaca/día
3,71 % de grasa y 3,57 % de proteína
Calificación: 81 puntos 8 MB y 40 BB
Es la única evaluación genómica que puede incor porar la infor mación de la granja a través de la combinación con la pr ueba tradicional Así tiene en cuenta cómo se compor ta esa familia de vacas en mi explotación.
Soy el dueño del genotipo, de la vaca, sus datos y de la empresa que evalúa toda es ta infor mación
Confir mo la genealogía y me corr igen los errores, si los hubiera, ya que el genotipo per mite identificar correctamente más del 95% de las mues tras problemáticas
Puedo comparar en la misma escala el nivel de mis animales con el res to de la población a través de la infor mación que proporciona la Asociación
Las hembras se reevalúan tres veces al año, lo que per mite incor porar toda esa nueva infor mación y que la pr ueba sea lo más fiable en cada momento de su vida.
Las evaluaciones de mis vacas superarán el 80% de fiabilidad ya que se tendrá en cuenta tanto la infor mación de sus padres como su propia pr ueba. Es to per mite mejorar también las valoraciones de su descendencia antes y después de genotipar se.
Cada año aumenta la infor mación de recesivos y de otras caracterís ticas genéticas impor tantes .
Toda la infor mación se actualiza de for ma automática en el CONAFEMAT y es tá disponible para usar la en cualquier programa de acoplamientos .
Tendré mis animales evaluados para todos los nuevos caracteres que se evalúen y de todos los índices que se publiquen, porque los genotipos es tarán integrados en la base de datos de la Asociación
El precio: por solo 30 € tengo toda la infor mación de las terneras genotipadas . Además , con el incrementado del número de evaluaciones , los animales pueden tener su pr ueba con menos edad
Ser vicio de Genotipado
Tlf.: 91 895 24 12 / 62 / 68 conafe@conafe com • www conafe com
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 31
Las niñas mimadas de Jesús Calvo
Tres her manas, dos genomas y una conclusión G e n é t i c a
Que algo sea poco común no significa que sea imposible. Tampoco lo es que, contra todo pronóstico, tres ter neras nacidas de un parto triple sobrevivieran a la etapa neonatal. Ahora, genotipadas, podemos analizar las diferencias genéticas surgidas de una misma y única gestación.
Cuando Josep y Teresa se levantaron la mañana del 19 de octubre del 2020, dispuestos a trabajar como cualquier día, no se esperaban que, de hecho, sería un día como ningún otro Mientras ella ordeñaba y él preparaba el Unifeed, Pep, el trabajador de la granja, llamó su atención con la alerta de que la vaca 519 estaba abortando Aún faltaban unos días para su fecha prevista de parto y la cojera que presentaba no le brindaba el bienestar que merece una vaca en estado avanzado de gestación Dispuestos a ayudarla en la expulsión del feto, los dos hombres tiraron un poco de la ter nera Alegremente la sacaron viva, aunque un poco más pequeña de lo nor mal “Es un poco pequeña, asegúrate de que no tenga una gemela”, dijo Josep a Pep El segundo procedió a explorar la vaca y ¡Sorpresa! Otra ter nera Con las dos ya fuera y respirando, Josep bromeó: ahora saca la que hace tres”. El nuevo obstetra, riendo, volvió a explorar la vaca y su cara con expresión bufona mutó a una de completo asombro Había una ter-
Clàudia Romero Palau Veterinaria de SEMEGA
32 Frisona Española nº 242 m/a 2021
19 de octubre de 2020: nacen las trillizas en Canalis S L
Foto: Júlia Palos
cera cría Una vez más ayudó a la vaca a expulsarla. Y de repente, y sin preaviso, en la explotación Canalias S L , en Sant Joan les Fonts (Girona), el destino creó un escenario con una vaca recién parida tres ter neras sanas y tres ganaderos perplejos. Casi parece más el inicio de un chiste que un hecho real, ¿verdad?
“ ”
... gracias al genotipado disponemos de una lupa que nos per mite ver con una alta precisión el ADN bovino y avanzar por su camino de estructura helicoidal hacia la mejora genética de nuestras vacas
Àngel Falgarona, el controlador de la explotación, puede corroborar el hecho, ya que el día del nacimiento de las tres her manas coincidió con el control lechero de octubre Falgarona cuenta que en sus 24 años de experiencia como controlador de AFRIGI (Associació Frisona de Girona), nunca había registrado en el libro genealógico de la raza tres ter neras trillizas, pues los otros pocos partos triples que había recopilado habían dado lugar a crías de distinto sexo y siempre con alguna muerta “A la hora de criarlas faltaba Teresa”, dice Josep encantado con la labor que hace su mujer con la recría de la explotación, pues es ella quien se esmera en atender a todas las ter neras con el mayor de los cuidados
Los días pasaron y las ter neras fueron creciendo “¿Te esperabas que llegarían vivas al 2021?”, le pregunto a Josep “Con la dedicación que les ha puesto Teresa, no cabía duda de que lo harían” Ella ha tenido a las tres her manas juntas desde el principio les administró calostro durante los primeros tres días y les puso una luz calefactora hasta pasados los dos meses de edad “A la que les apagaba la luz, miraban hacia arriba, a la bombilla, esperando a que la volviera a encender” Y durante los días soleados, las sacaba a tomar el sol en un iglú Solo en uno, pues las hermanas están siempre juntas
Toda historia tiene una parte oscura Y en este caso fue que las ter neras sufrieron una diarrea aguda que las deshidrató hasta alcanzar niveles críticos Pero la terapia de rehidratación de la ga-
nadera las ayudó a remontar hasta recuperar el estado de salud. La madre, sin embargo, no llegó a ser ordeñada en la sala Ya que su baja producción y su cojera lo impidieron Por el contrario las ter neras siguieron creciendo y a los tres meses de edad y con un aspecto de plena vitalidad las genotipamos
Resultados del genotipado
Desde un punto de vista genético, los resultados han sido muy interesantes ya que las ter neras “A” y “B” han salido prácticamente idénticas mientras que la C es claramente distinta. Por lo tanto, la primera y la segunda son gemelas entre sí y la tercera es melliza de las otras dos Las mínimas diferencias en la prueba genómica de las gemelas se explican por pequeños errores no significativos en el genotipado
La concepción de dos gemelos monocigóticos (mono = uno; cigótico = cigoto) se da con la bipartición celular de un cigoto, el cual da lugar a dos embriones idénticos. La concepción de crías mellizas, sin embargo, es debida a una ovulación múltiple de la vaca durante el ciclo estral en el que es fecundada Aunque no menos comunes que los partos triples, los partos gemelares tampoco son habituales en la especie, pero sí se ha observado en vacas lecheras una subida en el número de ovulaciones múltiples lo que ha derivado en una mayor proporción de partos gemelares. Este hecho se ha asociado a vacas con altas producciones, ya que el aumento del metabolismo hepático durante la lactación contribuye al incremento de la tasa de eliminación de la progesterona Esta disminución de la concentración de dicha hor mona en sangre per mite una mayor frecuencia de secreción de hor monas liberadoras de gonadotropinas (GnRH) y, en consecuencia, de (hor monas luteinizantes (LH) y hor monas folículoestimulantes (FSH), lo cual favorece la presencia múl-
Clàudia Romero y Àngel Falgarona junto a las tres ter neras de la ganadería Canalias
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 33
Foto: Júlia Palos
tiple de folículos dominantes derivando a la ovulación de más de un folículo (Her nández Cerón J 2012).
Si nos disponemos a analizar los datos de la valoración genética de las ter neras vemos que las tres presentan homocigosis con respecto al alelo A2 y son portadoras del haplotipo 5 En cuanto a los caracteres de producción, la ter nera “C” tiene un mayor valor genético para el índice de kilos de leche mientras que las gemelas destacan en sólidos. La tercera presenta mejores índices de tipo y de pies y patas. Y las ter neras “A” y “B” la superan en ubre y caracteres funcionales Aun así, debido a su alto nivel genético y al tener el mismo índice de pedigrí, sus ICOs e IM€Ts combinados son muy parecidos (Tabla 1) Si nos fijamos ahora en el parentesco que comparte cada ter nera con sus ancestros genotipados vemos que las tres tienen una consanguinidad similar con su madre y su abuelo mater no. La ter nera C , sin embargo, está más emparentada con su padre, su abuelo pater no el padre de su abuelo pater no y ambos bis-
Todas las diferencias genómicas de este caso evidencian las razones por las cuales desde SEMEGA (Servicios de Mejora Ganadera y Genética Aplicada) impulsamos la práctica del genotipado para la mejora genética de la raza Frisona ya que queda claro que, en genética, uno más uno nunca es igual a dos Si estas ter neras no tuviesen prueba genómica, las tres estarían valoradas con el mismo índice de pedigrí porque comparten todos sus progenitores, pero la recombinación genética en for ma de cruzamiento cromosómico entre dos cromosomas homólogos (proceso que se da durante la meiosis en los organismos eucariotas) per mite una infinidad de combinaciones en el genoma de la descendencia de nuestras vacas Esta infinidad de posibilidades es la que analizamos mediante el genotipado con el objetivo de seleccionar las mejores futuras reproductoras y corregir caracteres deficientes en función de nuestro objetivo de selección Un ejemplo sencillo: un ganadero que vende la leche a una industria que principalmente comercializa leche líquida, preferirá la ter nera “C”, mientras que un ganadero que produce yogures y quesos para la venta directa preferirá las ter neras “A” y “B” que se espera que produzcan menos cantidad de leche pero más rica en sólidos.
La conclusión está clara. Fuera cual fuese el resultado de la prueba genómica, Teresa habría cuidado a las ter neras de la misma for ma Pero gracias a su trabajo y el de su marido, hemos podido ser espectadores del gran abanico de posibilidades que nos brinda la genética Y hemos observado cómo antes de la revolución genómica, avanzábamos con los ojos semivendados. Pero ahora, gracias al genotipado disponemos de una lupa que nos per mite ver con una alta precisión el ADN bovino y avanzar por su camino de estructura helicoidal hacia la mejora genética de nuestras vacas
Animal Parentesco 2519-C 2519-B 2519-A 2519-B Gemela 0,663 0,789 0,789 2519-A Gemela 0,663 0,789 0,789 Canalias Modesto 317 Madre 0 672 0 672 0 673 2519-C Melliza 0,784 0,663 0,663 Nantais Du Treil Padre 0,655 0,651 0,651 S-S-I Supersire Modesto ET Abuelo mater no 0,621 0,622 0,621 Lotta-Hill Shottle 41 ET Padre abuela mater na 0,600 0,592 0,591 Welcome Troy Chassy ET Abuelo pater no 0,607 0,587 0,588 De-Su Ltm Ponder 11345 ET Padre abuela pater na 0,581 0,583 0,584 Seagull-Bay Supersire ET Padre abuelo mater no 0,585 0 581 0 580 River-Bridge Co-Op Troy ET Padre abuelo pater no 0,557 0,550 0,551 Nombre KL Ppg KG Ppp KP IPP ICU IGT RCS DA Long ISP VOR ICO IM€TL b-caseina 2519-A 714 0,47 74 0,16 40 0,09 1,50 1,16 112 110 119 115 117 3963 258 A2A2 2519-B 705 0,47 73 0,17 40 0,09 1,50 1,17 112 110 119 115 117 3952 257 A2A2 2519-C 1659 -0,05 54 -0,07 46 0,82 1,42 1,42 109 103 114 117 101 3938 249 A2A2
Tabla 1 Resultados del genotipado de las ter neras
Tabla 2 Parentesco entre las ter neras y sus progenitores
34 Frisona Española nº 242 m/a 2021
CREATION
Optimizando el rebaño lechero
¿Qué aporta la genética XY CREATION del grupo EVOLUTION?
En este Programa de Selección participan 1.300 ganaderos con los mismos objetivos y necesidades que nuestras ganaderías en España. Así, es un orgullo aportar toros con valores por encima del Valor Percentil 99 de nuestras vacas y novillas para caracteres de producción, funcionales y morfología.
Nuestra selección**
Todos disponibles en convencional y sexado
NUEVO TORO
PURA RAZA
SEMEN
LEYENDA PICTOGRAMAS
LEYENDA PICTOGRAMAS
CRUZAMIENTO
NUEVO TORO
ÍNDICES GENÓMICOS
PICTOGRAMAS
SEMEN SEXADO HEMBRA
CRUZAMIENTO
SEMEN SEXADO MACHO
SEMEN SEXADO HEMBRA
ÍNDICES GENÓMICOS
NUEVO TORO
SEMEN DE ALTA FERTILIDAD
SEXADO HEMBRA
SEMEN SEXADO MACHO
NUEVO TORO
PURA RAZA
SEMEN SEXADO DE ALTA FERTILIDAD
SEMEN
SEMEN SEXADO MACHO
NUEVO TORO
CRUZAMIENTO
PURA RAZA
SIN CUERNOS
SEMEN
DE ALTA FERTILIDAD
CRUZAMIENTO
ÍNDICES GENÓMICOS
PURA RAZA
SIN CUERNOS HETEROZYGOTE Pp
SEMEN SEXADO DE ALTA FERTILIDAD
SIN CUERNOS
CRUZAMIENTO
ÍNDICES GENÓMICOS
SEMEN SEXADO HEMBRA
NUEVO TORO
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP
PICTOGRAMAS
LEYENDA
LEYENDA
PICTOGRAMAS
LEYENDA PICTOGRAMAS
LEYENDA PICTOGRAMAS
SIN CUERNOS HETEROZYGOTE Pp
SEMEN SEXADO HEMBRA
ÍNDICES GENÓMICOS
SEMEN SEXADO MACHO
PURA RAZA
ROJO
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP SIN CUERNOS
HETEROZYGOTE Pp
SEMEN SEXADO HEMBRA
SEMEN DE ALTA FERTILIDAD
SEXADO MACHO
CRUZAMIENTO
ROBOT
ROJO
NUEVO TORO
SEMEN SEXADO DE ALTA FERTILIDAD
SEXADO MACHO
DE ALTA FERTILIDAD
ÍNDICES GENÓMICOS
PURA RAZA
DOCILIDAD
PURA RAZA ROJO
SIN CUERNOS
DE ALTA FERTILIDAD
SEMEN SEXADO DE ALTA FERTILIDAD
CRUZAMIENTO
SEMEN SEXADO HEMBRA
SUPER NACIMIENTO
SIN CUERNOS HETEROZYGOTE Pp
SEMEN SEXADO DE ALTA FERTILIDAD
NUEVO TORO
DOCILIDAD
SEMEN SEXADO MACHO
MORFOLOGÍA
ÍNDICES GENÓMICOS
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP
SEMEN DE ALTA FERTILIDAD
PURA RAZA
SEMEN SEXADO HEMBRA
PEDIGRÌ ORIGINAL
SUPER NACIMIENTO MORFOLOGÍA ROBOT
SUPER NACIMIENTO
ROJO
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP
HETEROZYGOTE Pp
SEMEN SEXADO MACHO
CRUZAMIENTO
ROJO HETEROZYGOTE Pp
SEMEN SEXADO DE ALTA FERTILIDAD
SHOW
MORFOLOGÍA ROBOT
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP
ROBOT
SEMEN DE ALTA FERTILIDAD
SIN CUERNOS
ÍNDICES GENÓMICOS
FOTO INVERTIDA
SHOW
PEDIGRÌ ORIGINAL
DOCILIDAD
ROJO
SIN CUERNOS HETEROZYGOTE Pp
SEMEN SEXADO DE ALTA FERTILIDAD
SEMEN SEXADO HEMBRA
SHOW
FOTO INVERTIDA
DOCILIDAD
ROBOT
SUPER NACIMIENTO
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP
SIN CUERNOS
SEMEN SEXADO MACHO
PEPSI RF y OPROD aportan a nuestro catálogo más leche A2A2 y más componentes, PRAGMATIC aporta un excelente tipo en ubres y PLATON el equilibrio perfecto
FOTO INVERTIDA
DOCILIDAD
MORFOLOGÍA
SUPER NACIMIENTO
ROJO
SIN CUERNOS HETEROZYGOTE Pp
SEMEN DE ALTA FERTILIDAD
SUPER NACIMIENTO
MORFOLOGÍA ROBOT
PEDIGRÌ ORIGINAL
ROBOT
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP
SEMEN SEXADO DE ALTA FERTILIDAD
MORFOLOGÍA
PEDIGRÌ ORIGINAL
SHOW
Rentabilidad contrastada al servicio de nuestras ganaderías
ROJO
DOCILIDAD
SIN CUERNOS
PEDIGRÌ ORIGINAL
FOTO INVERTIDA
SHOW
ROBOT
SUPER NACIMIENTO
SIN CUERNOS HETEROZYGOTE Pp
FOTO INVERTIDA
SHOW
MORFOLOGÍA
DOCILIDAD
SIN CUERNOS HOMOZYGOTE PP
FOTO INVERTIDA
PEDIGRÌ ORIGINAL
SUPER NACIMIENTO
* CONAFE junio 2020 ** Prueba diciembre 2020 Diversidad Excelencia Fiabilidad
Valor percentil 99* Vacas Novillas ICO 3.417 3.982 Platon 5.051 PRODUCCIÓN kg Proteína (KP) 45 52 Oprod 76 kg Grasa (KG) 58 68 Pepsi RF 109 % Proteína (PPP) 0,22 0,22 Nacash 0,34 % Grasa (PPG) 0,48 0,45 Nacash 0,59 IM€T QUESO 264 346 Oprod 476 kg Leche (KL) 1.449 1.572 Pepsi RF 1.899 IM€T LECHE 192 259 Pepsi RF 386 FUNCIONALES Índice Salud Podal (ISO) 117 116 Nantais 117 Recuento células somáticas (RCS) 119 120 Platon 128 Días abiertos (DA) 120 118 Nacash 118 Velocidad de ordeño 118 116 Pepsi RF 116 Longevidad (LONG) 113 127 Oued 139 MORFOLOGÍA Tipo (IGT) 1,84 2,06 Newstar 2,71 Ubre (ICU) 1,79 1,97 Pragmatic 2,65 Capacidad corporal (ICAP) 1,63 1,59 Newstar 1,72 Patas y pies (IPP) 2,38 1,82 Oued 1,67
LEYENDA PICTOGRAMAS
DE ALTA FERTILIDAD
FERTILIDAD
GENÓMICOS NUEVO TORO
RAZA
SEXADO DE ALTA
CRUZAMIENTO DOCILIDAD ÍNDICES
PEDIGRÌ ORIGINAL PURA
PICTOGRAMAS
LEYENDA
CRUZAMIENTO ÍNDICES GENÓMICOS
NUEVO TORO
PURA
RAZA
SEXADO HEMBRA
980 63 04 97 Avenida Maragatos, 75 • 49600 • Benavente www.evolutioniberica.es
e n é t i c a
GTras la evaluación genética y genómica de marzo y la actualización de todas las pruebas de hembras presentamos los cambios en el ranking.
En el primer puesto por ICO aparece la novilla ,LSCG 883 SATURN ET, con 5678
En IGT el top del ranking es para CIGUÑUELA MOOVIN*RC GUNDENA.
Los primeros puestos por IM€T son para LSCG 883 SATURN ET con 444€ en Leche; LSCG 883 SATURN con 590€ en Queso; LSCG 883 SATURN ET con 231€ en Pasto; y LSCG 883 SATURN ET con 368€ en Eco.
Ganaderías con más novillas en el Top 200 por ICO tras el genotipado
En esta ocasión 24 ganaderías colocan al menos tres ter neras entre las 200 mejores En cabeza Can Thos que continúa con 24 seguida de Landeira Sdad. Coop. Galega y Agr upación Fluvià S.L., con 12 y 10 respectivamente.
las 25 mejores novillas genómicas españolas de menos de 30 meses según su ICO tras la evaluación de abril 2021
1 ES031113113365 LSCG 883 SATURN ET 2020 4830 5774 5678 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 2 ES031113297966 CMP SATURN HELA ET 2020 4829 5526 5449 GANADERIA PISTULARIO,S L 3 ES081112648480 CANDESA YEMI 8480 GYWER ET 2019 4780 5442 5374 S A T CANDESA 4 DE000361427400 BWH CHANNEL CMP ET 2019 4112 5466 5364 CUNORDAM S C 5 ES000905191039 AF 1039 GYWER JADE ET 2020 4730 5432 5344 AGRUPACION FLUVIA S L 6 ES090308273939 FREIXE GUARDIAN COSDIAN ET 2021 4976 5376 5286 GANADERIA Y TURISMO FREIXE, S L 7 ES031113104046 KINTEIRO PALMER PADUA 2020 4831 5305 5267 JOSE LUIS MEIJOME FERNANDEZ 8 ES051113103421 BARONCELLE PALMER DIVINITY ET 2020 4748 5254 5199 RATO S C 9 ES080905015190 GENER LAVONTE BULMAFF 1976 ET 2020 4663 5247 5193 MAS GENER S C P 10 ES021113113966 CUNDINS HALLY SATURN ET 2020 4829 5232 5186 CUNORDAM, S C 11 ES060905331600 GEL 169 GUARDIAN BUFFER 2021 4962 5217 5175 CAN GEL, S C P 12 ES070905221102 ANIBAL RIDGELINE TAYA ET 2020 4147 5286 5162 RAMADERIA ANIBAL S L 13 ES091112917925 JAIME NODI SATURN 1231 ET 2020 4888 5192 5159 S A T EMILIO DO JAIME 14 ES060905141999 THOS GUARDIAN ALUMETE P 2020 4599 5195 5130 RAMADERIA CAN THOS, S L 15 ES061112753993 SAT AGOSTO DAR CROWN SELMA ET 2020 4316 5197 5124 S A T AGOSTO DARRIBA 16 ES080904997788 RASET VICTORIA HITECH 700 2019 4072 5307 5116 CAN RASET S C 17 ES020905230404 ANIBAL COPYRIGHT LUCINDA II ET 2020 4276 5173 5113 RAMADERIA ANIBAL, S L 18 ES030814362047 EGIDO NINITA OXTERRIL 2020 4548 5136 5104 FINCA EL EGIDO 19 ES050905015277 GENER BULMAE SOLITAIR 2014 2020 4567 5125 5092 MAS GENER S C P 20 ES011113052349 CUNDINS ROZZ SATURN ET 2020 4651 5097 5088 CUNORDAM S C 21 ES040905139000 THOS SATURN DAISY 2020 4788 5103 5087 RAMADERIA CAN THOS, S L 22 ES020905193593 AF 3593 FORTNITE TATA JADE 2021 4414 5159 5075 AGRUPACION FLUVIA S L 23 ES060905354823 BARRINA BASIC 1998 2020 4196 5202 5073 AGROPECUARIA CAN BARRINA S L 24 ES041112869432 CANDESA YOSEFIN 9432 SOLUTION 2020 4272 5173 5070 S A T CANDESA 25 ES001113057150 QUEIRUGUEIRA RIDGELINE 642 2021 3731 5230 5068 GANADERIA QUEIRUGUEIRA, S L Valoración genómica: Evaluaciones
las mejores
edad
Evaluaciones
Depar tamento Técnico de CONAFE Tabla 1 Listado de
de
novillas genómicas con
inferior a 30 meses
genómicas Abril 2021
Nº C I B Nombre Nac IP ICO VGD ICO ICO Ganadería IP: Indice de pedigrí •VGD: Valor genómico directo • ICO con infor mación genómica 36 Frisona Española nº 242 m/a 2021
ES060905141999 THOS GUARDIAN ALUMETE P 2020 5130 POC ES050905015277 GENER BULMAE SOLITAIR 2014 2020 5092 POC ES050905191090 AF 1090 KENOBI 8654 P 2020 4966 POC ES000905193557 AF 3557 SOLITAIR 8744 RED 2021 4961 POC ES010905141983 THOS SATURN ALIMETTE P 2020 4839 POC Tabla 3 Mejores novillas genómicas españolas Polled ES071112878583 CIAM-XF SOLITAIR GAIOLA RED ET 2020 4979 R&W VRF ES031112494143 XERCAS CAV LITAGA GYWER 4143 2020 4971 R&W VRF ES000905193557 AF 3557 SOLITAIR 8744 RED 2021 4961 R&W VRF ES011112792571 SAT AGOSTO DAR ANIA RED ET 2020 4860 R&W VRF ES071112454458 GRILLE COSMO XF 1328 RED ET 2019 4739 R&W VRF
2 Mejores novillas genómicas españolas Rojas Tablas 2 a 5: Listados de las cinco mejores novillas genómicas españolas de menos de 30 meses por ICO por tadoras de genes de interés especial, tras la evaluación abril 2021 C.I.B. Nombre Nac. ICO Polled ES000905191039 AF 1039 GYWER JADE ET 2020 5344 A2A2 ES090308273939 FREIXE GUARDIAN COSDIAN ET 2021 5286 A2A2 ES021113113966 CUNDINS HALLY SATURN ET 2020 5186 A2A2 ES060905331600 GEL 169 GUARDIAN BUFFER 2021 5175 A2A2 ES070905221102 ANIBAL RIDGELINE TAYA ET 2020 5162 A2A2 C I B Nombre Nac ICO b-Case. ES080905015190 GENER LAVONTE BULMAFF 1976 ET 2020 5193 BB ES021113113966 CUNDINS HALLY SATURN ET 2020 5186 BB ES060905331600 GEL 169 GUARDIAN BUFFER 2021 5175 BB ES070905221102 ANIBAL RIDGELINE TAYA ET 2020 5162 BB ES061112753993 SAT AGOSTO DAR CROWN SELMA ET 2020 5124 BB C I B Nombre Nac ICO k-Case. C.I.B. Nombre Nac. ICO Rojo R.D. ES010905152037 BARRINA DAWSON 1919 2020 4535 3055 ES041113110425 GRILLE ADAWAY MILKE 1562 ET 2021 4963 2853 ES081112868717 QUEIRUGUEIRA 546 ALCOVE ET 2020 4903 2738 C I B Nombre Nac ICO kg Le Tabla 6 Mejores novillas genómicas por Kilos de Leche ES021113110398 GRILLE SATUR CAYMA 1524 FIV ET 2020 5062 118 ES081112868717 QUEIRUGUEIRA 546 ALCOVE ET 2020 4903 118 ES050905139001 THOS SATURN PRUDI 2020 4604 117 C I B Nombre Nac ICO kg Gr Tabla 7 Mejores novillas genómicas por Kilos de Grasa Tablas 6 a 13: Listados de las cinco mejores novillas genómicas españolas, de menos de 30 meses, entre las 1 000 mejores por ICO por caracteres individuales, tras la evaluación de abril 2021 ES050905139001 THOS SATURN PRUDI 2020 4604 89 ES050905191090 AF 1090 KENOBI 8654 P 2020 4966 88 ES090905193523 AF 3523 SATURN 7946 2020 4743 85 C I B Nombre Nac ICO kg Pr Tabla 8 Mejores novillas genómicas por Kilos de Proteína ES050905139001 THOS SATURN PRUDI 2020 4604 206 ES021113110398 GRILLE SATUR CAYMA 1524 FIV ET 2020 5062 201 ES081112868717 QUEIRUGUEIRA 546 ALCOVE ET 2020 4903 198 C I B Nombre Nac ICO K G+P Tabla 9 Mejores novillas genómicas por Kg Grasa + Kg Proteína ES091112642416 DOBLE "S" CUND CLUN SPARK 2 ET 2020 4799 147 ES061112335037 PANADEIRO MELPHY 5037 2019 4722 142 ES071113113392 LSCG 906 DROST 2020 4579 141 C.I.B. Nombre Nac. ICO RCS Tabla 10 Mejores novillas genómicas por Rcto Células Somáticas ES071112379478 CASA MENOR SWIFT DALLAS 2019 4467 135 ES031112815962 F RAPOSO ALTAHOTJOB 5962 ET 2019 4458 132 ES051112868690 QUEIRUGUEIRA 570 GIGASTAR ET 2020 4677 130 ES020905354807 BARRINA ALTAHOTJOB 1981 2020 4416 130 ES001113110385 GRILLE ALTAHOTJOB CELTIA 1508 2020 4539 128 C I B Nombre Nac ICO VOR Tabla 13 Mejores novillas genómicas por Velocidad de Ordeño ES020905125386 JM REDROCK SUPERTORO 2019 4452 139 ES060905152838 CAVALLERIA NANTAIS ESCLETXA 2020 4477 137 ES020905230744 FONTANALS 21031 METZ 1995 2021 4687 135 ES000905230651 THIO RIDGELINE POMPEUA 1305 2021 4779 133 ES050905230350 ARAE-2420-1541-GUARDIAN 2020 4785 132 C I B Nombre Nac ICO D A Tabla 12 Mejores novillas genómicas por Días Abiertos ES001113057150 QUEIRUGUEIRA RIDGELINE 642 2021 5068 156 ES020905230744 FONTANALS 21031 METZ 1995 2021 4687 150 ES041112463058 ANILA CLUN AROSA 2019 4509 149 ES071112371689 PENAGUISANDE NOBLE SILVY ET 2019 4643 148 ES021112394409 COSTUREIRO N NOBLE SALLY ET 2019 4583 148 C.I.B. Nombre Nac. ICO Long. Tabla 11 Mejores novillas genómicas por Longevidad Ganaderías con 3 o más ter neras entre las 200 mejores tras la evaluación de abril 2021 Ganadería Novillas en Top 200 ICO Medio Ganadería Novillas en Top 200 ICO Medio RAMADERIA CAN THOS, S L 24 4798,79 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 12 4928,50 AGRUPACION FLUVIA S L 10 4926 10 CAN GEL, S.C.P. 9 4859,78 MAS GENER S C P 7 4946,14 RAMADERIA ANIBAL, S L 7 4893,14 GRILLE S COOP GALEGA 7 4873 71 CUNORDAM, S.C. 6 5019,33 S A T AGOSTO DARRIBA 6 4860,67 GANADERIA QUEIRUGUEIRA, S L 6 4826,17 S A T EMILIO DO JAIME 5 4868 20 CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S.C.P. 5 4805,40 S A T CANDESA 4 5061,75 SAT LA SIERRA DE CUETO REDONDO 4 4925,25 MAS LA CAVALLERIA 4 4803 75 GRANXA SUAREZ, S.C. 4 4779,75 SAT 3024 ALT EMPORDÀ 3648 CAT 4 4764,00 GANADERIA Y TURISMO FREIXE, S L 3 5019,33 FINCA EL EGIDO 3 4888 33 CASA FERNANDO S.A.T.1122 XUGA 3 4887,67 CASA GABINO 3 4865,67 AGACAL-C I A M 3 4813,00 CASA MENOR 1614 S L 3 4794 33 SAN RIAN SDAD.COOP.GALEGA 3 4784,00 m/a 2021 nº 242 Frisona Española 37
Tabla
Tablas
por caracteres morfológicos tras la evaluacion de
Valoración genómica de hembras para seleccionar las futuras mejores productoras de la explotación.
El genotipado de las novillas permite tomar decisiones rápidas y fiables sobre qué animales comprar o vender, detectar enfermedades genéticas, corregir errores de genealogía o consanguinidad...
1 ES010108991410 CIGUÑUELA MOOVIN*RC GUNDENA 2020 2,32 3,27 3,14 CIGUÑUELA 2 ES031113009400 BAIXO MOOVIN CINDY 2020 2,62 3,25 3,14 BAIXO HOLSTEIN 3 ES040905140052 GEL 120 NEWSTAR SARAJ 2020 2 62 3 22 3,12 CAN GEL S C P 4 ES031530568880 AGIRRESORO ALLIGATOR 8880 2021 2,18 3,29 3,07 AGIRRESOROAUNDI,S C 5 ES041113190110 CASA-NOVA TAEKWONDO MOOVIN1390 2020 2,51 3,16 3,07 GANADERIA CARRO, S L 6 ES060905139444 GEL 094 CRUSHAB SARAH 2019 2,68 3,15 3,06 CAN GEL, S C P 7 ES051113110379 GRILLE MOOVIN APPL 1495 FIV ET 2020 2 34 3 16 3,05 GRILLE S COOP GALEGA 8 ES081112609147 MANTEIGA IT CRUSHABULL OKAH ET 2020 2,02 3,17 3,04 GANADERIA MANTEIGA, S C Tabla 14
por IGT
Diez mejores novillas genómicas españolas
14
novillas genómicas
meses
abril
ES060308013283 VENTURO VV CRUSHTIME SUBLIME 2019 3 02 3,17 ES030905154706 CAMPGRAN GAZA UNSTOPABULL 2020 2 52 3,14 ES031113009400 BAIXO MOOVIN CINDY 2020 3,14 3,11 C I B Nombre Nac IGT ICU Tabla 17 Mejores novillas genómicas españolas por ICU ES021113110183 O RUBIO SALVAME CASAL 2020 2,91 3,15 ES050402305850 BINILLUBET JORDY MERIDA ROJA 2019 2 64 3,09 ES061112746750 VILARMOR VH LINEMAN NATACHA 2020 2 60 3,07 ES071112869468 CANDESA NABA 9468 SPARK ET 2020 2,12 3,02 ES091112991747 OUTEIRO SALVAME NAYA 2020 2,91 3,01 C.I.B. Nombre Nac. IGT IPP Nº C.I.B. Nombre Nac. IPIGT VGD IGT IGT Ganadería 1 ES020905044773 MARQUET NORA MONTANA 2018 1 02 3433 119 CAL MARQUET 2 ES020904992458 ARAE 1918 1512 NIGHTSKY 2018 1,62 3773 118 SAT 3024 ALT EMPORDÀ 3648 CAT 3 ES010904984266 THOS IMAX GIGI ET 2018 1,33 4456 117 RAMADERIA CAN THOS, S L 4 ES051112308000 G-CORREA BAYSAN KAMINO 2018 0 94 3597 117 GANADERIA CORREA S C 5 ES031112151541 MOUZO SILVERGOLD 1541 ET 2018 1 53 3381 117 GRILLE S COOP GALEGA 6 ES030904972484 CAMPGRAN GLAMOUR ATWOOD 2018 1,85 2641 117 EXP PECUARIAS COVE,S L (EL CAMPGRAN) 7 ES041112151542 MOUZO MAE 1542 ET 2018 2,33 3673 116 GRILLE S COOP GALEGA 8 ES060813763592 RGHOL SEXYE JETT SALOON 2018 1 23 3277 116 RANCHO GUAREÑA HNOS OLEA LOSA S L 9 ES030904984279 THOS LAMBDA CRETA 2018 1 52 3183 116 RAMADERIA CAN THOS S L 10 ES061510397684 BEHI-ALDE BAXTON 7684 BAXT 2018 0,57 3051 116 COOPERATIVA BEHI-ALDE
15
Diez mejores
genómicas
ISP Nº C I B Nombre Nac IGT ICO ISP Ganadería Tabla 16 Mejores novillas genómicas
por IPP ES030814321297 HM-HOLSTEINS MARGOT MASTER 2020 2,46 4,23 ES071113181725 CUNDINS ADELE MOOVIN ET 2020 2,37 3,42 ES020109070900 CIGUÑUELA MOOVIN*RC DUNA 2020 2,48 3,29 ES050604941830 NAVARRA EMILIO 2018 1 64 3,27 ES081520551714 C.NUEVA FRIS-DESC MERISA ET 2020 2,34 3,12
a 18: Listados de las mejores
españolas menores de 30
2021
Tabla
.
novillas
españolas por
españolas
38 Frisona Española nº 242 m/a 2021
Tabla 20
Tabla 21. Mejores novillas genómicas españolas por IM€T Pasto
Tabla 22.
1 ES031113113365 LSCG 883 SATURN ET 2020 590 5678 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 2 ES031113297966 CMP SATURN HELA ET 2020 553 5449 GANADERIA PISTULARIO,S L 3 ES021113110398 GRILLE SATUR CAYMA 1524 FIV ET 2020 545 5062 GRILLE S COOP GALEGA 4 ES060905142094 THOS EINSTEIN PRUNA 2020 527 4520 RAMADERIA CAN THOS, S L 5 ES050905139001 THOS SATURN PRUDI 2020 526 4604 RAMADERIA CAN THOS S L 6 ES000605149697 SIERRA PAISLEY FASTBALL ET 2020 525 5010 SAT LA SIERRA DE CUETO REDONDO 7 ES011113052349 CUNDINS ROZZ SATURN ET 2020 523 5088 CUNORDAM, S C 8 ES040905230655 THIO SATURN PRUCE 1309 ET 2021 522 4858 CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S C P 9 ES061113113357 LSCG 875 SATURN FIV ET 2020 521 5016 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 10 ES021113113966 CUNDINS HALLY SATURN ET 2020 515 5186 CUNORDAM, S C 11 ES050905191090 AF 1090 KENOBI 8654 P 2020 515 4966 AGRUPACION FLUVIA S L 12 ES050905256549 VALLS-GOL SATURN 228-549 2021 515 4688 VALLS-GOL S C P 13 ES081112868717 QUEIRUGUEIRA 546 ALCOVE ET 2020 513 4903 GANADERIA QUEIRUGUEIRA S L 1 ES031113113365 LSCG 883 SATURN ET 2020 231 5678 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 2 ES061113113357 LSCG 875 SATURN FIV ET 2020 219 5016 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 3 ES001113294475 VILARIÑO RIDGELINE PURA 586 2021 216 4653 GRANXA VILARIÑO, S A T 985 XUGA 4 ES031113111687 SAT FERNANDO 1730 ET 2020 215 4833 CASA FERNANDO S A T 1122 XUGA 5 ES000905354190 CAVALLERIA ACURA ESCLOP 2020 213 4850 MAS LA CAVALLERIA 6 DE000361427400 BWH CHANNEL CMP ET 2019 211 5364 CUNORDAM S C 7 ES021113113966 CUNDINS HALLY SATURN ET 2020 209 5186 CUNORDAM, S C 8 ES060905354823 BARRINA BASIC 1998 2020 206 5073 AGROPECUARIA CAN BARRINA, S L 9 ES051113103421 BARONCELLE PALMER DIVINITY ET 2020 205 5199 RATO S C 10 ES050904999372 AF 9372 KENOBI 7869 ET 2019 205 4774 AGRUPACION FLUVIA S L 11 ES040905139000 THOS SATURN DAISY 2020 204 5087 RAMADERIA CAN THOS, S L 12 ES011113113374 LSCG 891 DROST FIV ET 2020 204 4623 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 13 ES001113057150 QUEIRUGUEIRA RIDGELINE 642 2021 203 5068 GANADERIA QUEIRUGUEIRA S L 1 ES031113113365 LSCG 883 SATURN ET 2020 368 5678 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 2 ES031113297966 CMP SATURN HELA ET 2020 349 5449 GANADERIA PISTULARIO S L 3 ES081112648480 CANDESA YEMI 8480 GYWER ET 2019 343 5374 S.A.T. CANDESA 4 ES000905191039 AF 1039 GYWER JADE ET 2020 340 5344 AGRUPACION FLUVIA S L 5 ES020905230404 ANIBAL COPYRIGHT LUCINDA II ET 2020 336 5113 RAMADERIA ANIBAL, S L 6 ES050905191090 AF 1090 KENOBI 8654 P 2020 336 4966 AGRUPACION FLUVIA S L 7 ES011113052349 CUNDINS ROZZ SATURN ET 2020 331 5088 CUNORDAM, S.C. 8 ES021113110398 GRILLE SATUR CAYMA 1524 FIV ET 2020 331 5062 GRILLE S COOP GALEGA 9 ES081112868717 QUEIRUGUEIRA 546 ALCOVE ET 2020 331 4903 GANADERIA QUEIRUGUEIRA, S L 10 ES090308273939 FREIXE GUARDIAN COSDIAN ET 2021 330 5286 GANADERIA Y TURISMO FREIXE S L 11 ES041113110425 GRILLE ADAWAY MILKE 1562 ET 2021 330 4963 GRILLE S.COOP.GALEGA 12 ES000605149697 SIERRA PAISLEY FASTBALL ET 2020 329 5010 SAT LA SIERRA DE CUETO REDONDO 13 DE000361427400 BWH CHANNEL CMP ET 2019 328 5364 CUNORDAM, S C 14 ES080905015190 GENER LAVONTE BULMAFF 1976 ET 2020 327 5193 MAS GENER S C P 15 ES030605185354 SIERRA TRILLIUM FASTBALL ET 2020 325 5019 SAT LA SIERRA DE CUETO REDONDO Nº C I B Nombre Nac IM€TQueso ICO Ganadería Nº C I B Nombre Nac IM€TPasto ICO Ganadería Nº C I B Nombre Nac IM€TEco ICO Ganadería
Mejores novillas genómicas españolas
por IM€T Queso
genómicas
1 ES031113113365 LSCG 883 SATURN ET 2020 444 5678 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 2 ES031113297966 CMP SATURN HELA ET 2020 423 5449 GANADERIA PISTULARIO,S L 3 ES000905191039 AF 1039 GYWER JADE ET 2020 405 5344 AGRUPACION FLUVIA S L 4 ES081112648480 CANDESA YEMI 8480 GYWER ET 2019 403 5374 S A T CANDESA 5 ES021113110398 GRILLE SATUR CAYMA 1524 FIV ET 2020 402 5062 GRILLE S.COOP.GALEGA 6 ES081112868717 QUEIRUGUEIRA 546 ALCOVE ET 2020 401 4903 GANADERIA QUEIRUGUEIRA, S L 7 ES020905230404 ANIBAL COPYRIGHT LUCINDA II ET 2020 396 5113 RAMADERIA ANIBAL, S L 8 ES000605149697 SIERRA PAISLEY FASTBALL ET 2020 396 5010 SAT LA SIERRA DE CUETO REDONDO 9 ES050905191090 AF 1090 KENOBI 8654 P 2020 396 4966 AGRUPACION FLUVIA S.L. 10 DE000361427400 BWH CHANNEL CMP ET 2019 395 5364 CUNORDAM, S C 11 ES080905015190 GENER LAVONTE BULMAFF 1976 ET 2020 392 5193 MAS GENER S C P 12 ES021113113966 CUNDINS HALLY SATURN ET 2020 392 5186 CUNORDAM S C 13 ES011113052349 CUNDINS ROZZ SATURN ET 2020 392 5088 CUNORDAM, S.C. 14 ES041113110390 GRILLE SATUR CAAMI 1515 FIV ET 2020 390 4836 GRILLE S COOP GALEGA 15 ES041113110425 GRILLE ADAWAY MILKE 1562 ET 2021 388 4963 GRILLE S COOP GALEGA Nº C I B Nombre Nac IM€TLeche ICO Ganadería m/a 2021 nº 242 Frisona Española 39
Mejores novillas
españolas por IM€T Eco
G e n é t i c a
CONSULTORIO GENÓMICO
¿Es el Net Merit el índice adecuado para tu granja?
En los últimos años, una parte de los ganaderos colaboradores considera que su objetivo de selección genética debe ser tratar de maximizar la rentabilidad de las vacas que ordeñan y que para lograrlo la for ma más eficiente es tomar decisiones en base a un índice económico como es el Net Merit.
El objetivo, desde un punto de vista científicotécnico, es muy apropiado y demuestra que estos ganaderos confían en las herramientas que la genética pone a su disposición para mejorar la rentabilidad de sus explotaciones Sin embargo, utilizar un índice extranjero seguramente no se la herramienta más adecuada para la mayoría de ganaderos que la están empleando.
Creemos que usar el Net Merit como objetivo de selección no es lo más apropiado para la mayoría de granjas españolas porque los índices “económicos” dependen en gran medida de la infor mación “económica” utilizada en su cálculo Por ejemplo, el precio de la leche, las primas por calidad el coste de alimentación o de diferentes tratamientos veterinarios etc Si la realidad de la granja no se parece a la utilizada para calcular el índice, los animales con valores más altos no serán necesariamente los más rentables
Para ser más eficientes en la búsqueda de animales más rentables hay herramientas basadas en datos económicos más parecidos a los de la propia granja. Estas herramientas son los índices de Mérito Económico Total IM€T de Leche, Queso, Pasto y Eco, que CONAFE calcula y publica desde la evaluación de Junio de 2019
Vemos que son dos índices con bastantes similitudes, pero que se diferencian en cómo se reparten los pesos de Leche, Grasa y Proteína Además, mientras el Net Merit da casi el doble de peso a la fertilidad y tiene en consideración el peso que le dan a las vacas muertas en la granja, el IM€T incluye en el índice la velocidad de ordeño y dar más peso a las patas
No hay índices mejores o peores, todos están bien calculados Que sean más adecuados para una ganadería en concreto solo depende de sus circunstancias y si estas se parecen más a las usadas para calcular uno u otro índice
Los escenarios usados para obtener los IM€T se publicaron en el número 230 (marzo/abril 2019) de Frisona Española y los empleados para calcular el Net Merit se pueden consultar en la web de USDA (https://aipl arsusda gov/reference/nmcalc2018 html)
Como resultado, si comparamos el Net Merit y el IM€TLeche, encontramos los pesos que aparecen en la siguiente tabla:
Sin duda la principal diferencia es el peso de Kilos de Leche En todos los estudios realizados hasta la fecha en España, el resultado indicaba que, en base al sistema de pago de la leche que se va a comercializar en for ma líquida, incrementar ese carácter era rentable para la gran mayoría de ganaderos españoles Sin embargo, en la realidad del Net Merit ocurre lo contrario
Otro dato significativo es el peso de los caracteres de Salud, que en el Net Merit suponen un 2,3% del total. A partir de ese dato se pueden sacar conclusiones sobre qué importancia real hay que dar a estos caracteres, especialmente si conlleva tener que realizar inversiones extra en la granja
40 Frisona Española nº 242 m/a 2021 Leche Grasa Proteína Longevidad RCS* Capacidad Ubre Patas Facilidad de Parto Fertilidad Salud Vitalidad Velocidad de Ordeño Net Merit -0,7 27 17,1 12,2 -4,1 -5,3 7,5 2,8 3,8 9,9 2,3 7,4 IM€T Leche 11 19 25 12 3 -4 7 5 3 5 3** 3 *La escala es inversa ambos indican lo mismo **Salud Podal
Pesos utilizados en el cálculo del Net Merit y del IM€TLeche
Información y solicitudes en CONAFE
Tlf.: 91 895 24 12 y en la web
www.conafe.com
Incluye:
Filiación con progenitores genotipados
Determinación de Genes Recesivos (BLAD, DUMPS, CVM, Citrulinemia y Mulefoot)
Determinación de Haplotipos (HH0, HH1, HH2, HH3, HH4, HH5, HH6, HH7, HDC)
Factor Rojo y Rojo Dominante
Infertilidad
Polled
Proteínas (Beta Caseína, Kappa caseína y Beta-Lactaglobulina)
Obtenga las valoraciones más fiables de sus novillas al integrar toda la información recogida en granja
* Precio para muestras de sangre o cartílago. Muestras de pelo: 33€. IVA no incluido.
e n é t i c a
Mejores toros españoles de la valoración de marzo
Presentamos los listados de los mejores toros españoles tras la valoración de marzo, en la cual se reevaluaron todos los animales genotipados
En primer lugar (Tabla 1), aparecen los 25 mejores toros ICO A continuación (tablas 2 a 5), los 10 mejores toros portadores de algún gen de especial interés (rojos polled betacaseina A2A2 y Kappa Caseína BB),
ICO.
se muestran los 10 me-
jores toros por cada carácter que además se encuentran entre los 100 mejores por ICO de la valoración de marzo (tablas 6 a 17), incluyendo los 10 mejores toros por Índice de Salud Podal
En la Tabla 18 se muestra el listado de los 25 mejores toros por Índice General de T ipo (IGT) donde también incluimos su valoración en Patas Ubres y Capacidad y en las tablas 19 a 22 aparecen los 25 mejores toros por IMET Leche, Queso, Pasto y Eco
También, como suele ser habitual junto a los listados
julio
diciembre,
Orden Número Nombre Año nac KL KG KP IPP ICU RCS LON DA FPD ICO 1 ESPM9205063929 FAVORITE ET 2019 2378 76 84 2 06 1 06 123 138 113 112 5471 2 ESPM9204897687 GALILEO ET 2019 2545 72 79 1 3 1 27 132 135 113 110 5462 3 ESPM9204899563 GAUDI ET 2019 2097 62 65 1,63 1,5 127 145 114 105 5323 4 ESPM9204898428 KAERGAARD SOUNDCLOUD KEY 2019 1522 69 55 2,22 2,11 133 145 110 102 5260 5 ESPM9204895627 GENUINE ET 2019 2135 82 77 1 94 1 73 116 133 107 103 5257 6 ESPM9204932288 GALON ALH IBIZIANA ET 2019 2542 53 76 2 06 1 76 115 141 110 113 5256 7 ESPM9205097044 DIRECTOR EV ET 2020 1603 90 67 1,26 2,32 126 134 103 103 5250 8 ESPM9205064710 DRAGON DELTA FLIRT ET 2020 1113 86 57 1,68 1,78 144 142 96 112 5218 9 ESPM9204933278 BUTRON CR JAVINE ET 2019 1542 97 67 1 48 0 8 123 133 121 110 5204 10 ESPM9205065139 JUMBO ALH RIO ET 2020 2191 76 86 0 78 1 2 120 132 113 109 5183 11 ESPM9204897684 KOE 10275 SPORTING ET 2019 962 66 48 2,69 2,03 126 142 127 102 5163 12 ESPM9204828907 ROKO ET 2019 2102 64 67 1,18 1,38 125 137 116 108 5162 13 ESPM9205064708 FESTIVAL ALH ISABELLA ET 2020 1860 78 77 2 13 1 61 118 129 108 103 5144 14 ESPM9204987446 AALSHORST GWEN 2019 2000 51 72 1 97 1 8 128 138 108 115 5140 15 ESPM9204828913 TIRSVAD HOTSPOT HONDO ET 2019 1253 62 59 2,18 1,93 117 137 130 110 5129 16 ESPM9205063930 GIGABALL ET 2019 1062 84 58 2,37 1,87 129 139 106 103 5120 17 ESPM9204987957 GROVE ET 2019 1889 82 70 1,77 2,09 120 129 104 104 5117 18 ESPM9204896664 GIGI RED ET 2019 2153 58 72 1 81 1 55 116 140 112 113 5116 19 ESPM9204932284 GINTONIC GH KONU ET 2019 1637 80 67 1,82 1,12 127 136 112 109 5107 20 ESPM9204896314 GIO P ET 2019 1970 64 72 1,34 0,64 108 139 135 119 5098 21 ESPM1504831965 LSCG SPARK TOTORO FIV ET 2019 1878 65 63 2,04 1,59 132 135 109 106 5096 22 ESPM9204898427 ANDERSTRUP SOUNDCLOUD HERO- 2019 1569 99 68 0 93 2 04 109 131 111 102 5071 23 ESPM9204895628 BIMBO ET 2019 1201 69 54 1,35 2,25 122 140 123 104 5067 24 ESPM9204932289 SINGER ALH WEL ET 2019 1442 73 57 1,89 1,75 123 145 108 114 5066 25 ESPM9204897685 STELO ET 2019 1656 65 59 2,18 2,23 124 136 110 96 5057
ordenados por
de
y
1 Listado de los 25 mejores toros españoles según su ICO tras la evaluación de marzo 2021
Número Nombre Nac ICO Rojo ESPM9204896664 GIGI RED ET 2019 5116 R&W ESPM9204933276 SICARIO P GH SILKY RED 2019 5040 ESPM9204987447 SOL P RED 2020 5002 ESPM9204894882 SPAZIO RED ET 2019 4946 R&W ESPM9205065140 COMANCHE GH MOREE RED ET 2019 4774 ESPM0804888739 THOS SOLITAIR ALSO PP RED 2019 4752 R&W ESPM9204932287 GUCCI P GH AIKA RED ET 2019 4722 R&W ESPM9204932285 WIFI GH FLORA RED ET 2019 4575 R&W ESPM9204828911 GIN VORAB KURVERS RED ET 2018 4555 R&W ESPM1504894024 CIAM-XF SPARK EON RED ET 2020 4517 R&W Tabla 2 10 mejores toros españoles Rojos por ICO VRC Portador rojo dominante / R&W Homocigoto Factor Rojo Número Nombre Nac ICO Polled ESPM9204933278 BUTRON CR JAVINE ET 2019 5204 POC ESPM9204896314 GIO P ET 2019 5098 POC ESPM9204933276 SICARIO P GH SILKY RED 2019 5040 POC ESPM9204987447 SOL P RED 2020 5002 POC ESPM1704884308 AF PEDRIN P HOTSPOT 2019 4881 POC ESPM9204894880 HOUSTON P ET 2019 4811 POC ESPM0804888739 THOS SOLITAIR ALSO PP RED 2019 4752 POS ESPM9204932287 GUCCI P GH AIKA RED ET 2019 4722 POC ESPM9204767731 HAWAI P GH KAPOLL ET 2018 4627 POC ESPM9204965232 GEFRI SATURNO PC ET 2020 4623 POC Tabla 3 10 mejores toros españoles Polled por ICO POS Homocigoto Polled / POC Portador Polled 42 Frisona Española nº 242 m/a 2021
Tabla
G
Tablas 6 a 17. Listados de los 10 mejores toros españoles, entre los 100 mejores por ICO tras la evaluación de marzo de 2021, por caracteres individuales: Kg. Leche, Kg, Grasa, Kg. Proteína, Recuento Células Somáticas (RCS), Longevidad, Días Abiertos (DA), Índice de Patas y Pies (IPP), Índice Compuesto de Ubre (ICU), Índice de Capacidad (ICAP)
calendario de Entrega de las próximas Evaluaciones Genómicas mensuales
18 mayo’21 - 22 junio’21 - 20 julio’21 - 17 agosto’21 - 21 septiembre’21
19 octubre’21 - 16 noviembre’21 - 21 diciembre’21
Número Nombre Nac ICO B-Caseina ESPM9205064710 DRAGON DELTA FLIRT ET 2020 5218 A2A2 ESPM9204933278 BUTRON CR JAVINE ET 2019 5204 A2A2 ESPM9205065139 JUMBO ALH RIO ET 2020 5183 A2A2 ESPM9204897684 KOE 10275 SPORTING ET 2019 5163 A2A2 ESPM9205063930 GIGABALL ET 2019 5120 A2A2 ESPM9204987957 GROVE ET 2019 5117 A2A2 ESPM9204896314 GIO P ET 2019 5098 A2A2 ESPM9204895628 BIMBO ET 2019 5067 A2A2 ESPM9204933276 SICARIO P GH SILKY RED 2019 5040 A2A2 ESPM9205064709 CROS ALH YOYO ET 2020 5038 A2A2
4
toros españoles Beta Caseina A2A2 por ICO Número Nombre Nac ICO K-Caseina ESPM9204933278 BUTRON CR JAVINE ET 2019 5204 BB ESPM9204897685 STELO ET 2019 5057 BB ESPM9204987447 SOL P RED 2020 5002 BB ESPM9204987958 RAIRIZ ET 2019 4999 BB ESPM9204894882 SPAZIO RED ET 2019 4946 BB ESPM1704887456 GENER SMART ET 2019 4938 BB ESPM9204862008 ADAWAY RIO 2183 ET 2018 4909 BB ESPM1704888532 GENER SISET ET 2019 4875 BB ESPM9204829453 HOLMES ET 2018 4862 BB ESPM9205065137 SUMA DK BROEKS 2020 4842 BB
5 10 mejores toros españoles Kappa Caseina BB por ICO Número Nombre Nac ICO KL ESPM9204897687 GALILEO ET 2019 5462 2545 ESPM9204932288 GALON ALH IBIZIANA ET 2019 5256 2542 ESPM9204862008 ADAWAY RIO 2183 ET 2018 4909 2452 ESPM9205063929 FAVORITE ET 2019 5471 2378 ESPM9204895626 GERO ET 2019 5001 2322 ESPM9205065139 JUMBO ALH RIO ET 2020 5183 2191 ESPM9205065138 CORVETTE ALH RIO ET 2020 4995 2165 ESPM9204987447 SOL P RED 2020 5002 2158 ESPM9204896664 GIGI RED ET 2019 5116 2153 ESPM9204895627 GENUINE ET 2019 5257 2135 Tabla 6 Mejores toros españoles por Kilos de Leche Número Nombre Nac ICO KG ESPM9204899611 MERCURY ET 2019 5011 102 ESPM9204898427 ANDERSTRUP SOUNDCLOUD HERO- 2019 5071 99 ESPM9204829453 HOLMES ET 2018 4862 99 ESPM9204933278 BUTRON CR JAVINE ET 2019 5204 97 ESPM9205064707 SPECIAL ALH MYH ET 2019 4897 97 ESPM1704883277 GENER MORNAT 2019 4649 97 ESPM9204896665 KELVIN ET 2019 5046 92 ESPM9205097044 DIRECTOR EV ET 2020 5250 90 ESPM9205065137 SUMA DK BROEKS 2020 4842 90 ESPM9204824755 BIDAL ALH GENUITY 2018 4779 87 Tabla 7 Mejores toros españoles por Kilos de Grasa
Tabla
10 mejores
Tabla
, Facilidad de Parto Directa (FPD), Índice de Salud Podal (ISP) Número Nombre Nac ICO KP ESPM9205065139 JUMBO ALH RIO ET 2020 5183 86 ESPM9205064707 SPECIAL ALH MYH ET 2019 4897 85 ESPM9205063929 FAVORITE ET 2019 5471 84 ESPM9204895626 GERO ET 2019 5001 81 ESPM9204829453 HOLMES ET 2018 4862 80 ESPM9204824755 BIDAL ALH GENUITY 2018 4779 80 ESPM9204897687 GALILEO ET 2019 5462 79 ESPM9204899611 MERCURY ET 2019 5011 78 ESPM9204895627 GENUINE ET 2019 5257 77 ESPM9205064708 FESTIVAL ALH ISABELLA ET 2020 5144 77 Tabla 8 Mejores toros españoles por Kilos de Proteína Número Nombre Nac ICO RCS ESPM2704695904 BAIXO UNICLE FIV ET 2018 4616 147 ESPM9205064710 DRAGON DELTA FLIRT ET 2020 5218 144 ESPM3604894038 ABONXO SALVUS LUIGI ET 2020 4898 137 ESPM9204898428 KAERGAARD SOUNDCLOUD KEY 2019 5260 133 ESPM9204894882 SPAZIO RED ET 2019 4946 133 ESPM9204897687 GALILEO ET 2019 5462 132 ESPM1504831965 LSCG SPARK TOTORO FIV ET 2019 5096 132 ESPM1704887456 GENER SMART ET 2019 4938 130 ESPM9204828909 PAVIAN ET 2019 4729 130 ESPM9205063930 GIGABALL ET 2019 5120 129 Tabla 9 Mejores toros españoles por RCS Número Nombre Nac ICO Long ESPM9204933276 SICARIO P GH SILKY RED 2019 5040 146 ESPM9204894882 SPAZIO RED ET 2019 4946 146 ESPM1704887456 GENER SMART ET 2019 4938 146 ESPM9204899563 GAUDI ET 2019 5323 145 ESPM9204898428 KAERGAARD SOUNDCLOUD KEY 2019 5260 145 ESPM9204932289 SINGER ALH WEL ET 2019 5066 145 ESPM9205064709 CROS ALH YOYO ET 2020 5038 145 ESPM9204971333 MIDAS-TOUCH 1206 ET 2019 4948 144 ESPM2704695904 BAIXO UNICLE FIV ET 2018 4616 143 ESPM9205064710 DRAGON DELTA FLIRT ET 2020 5218 142 Tabla 10. Mejores toros españoles por Longevidad Número Nombre Nac ICO DA ESPM9204896314 GIO P ET 2019 5098 135 ESPM9204828913 TIRSVAD HOTSPOT HONDO ET 2019 5129 130 ESPM9205065140 COMANCHE GH MOREE RED ET 2019 4774 129 ESPM9204897684 KOE 10275 SPORTING ET 2019 5163 127 ESPM9204741025 PANTONE ET 2018 4816 127 ESPM2704831949 CAMPOLONGO PADAWAN PINGUS 2019 4713 126 ESPM9204971333 MIDAS-TOUCH 1206 ET 2019 4948 125 ESPM9205064709 CROS ALH YOYO ET 2020 5038 124 ESPM0804883276 THOS HOTSPOT BERTO 2019 4628 124 ESPM9204932285 WIFI GH FLORA RED ET 2019 4575 124 Tabla 11. ejores toros españoles por Días Abiertos m/a 2021 nº 242 Frisona Española 43
Mejores toros españoles de la valoración de marzo 2021
Número Nombre Nac ICO ICAP ESPM9204932286 PREMIUM ALH MAGDALENA ET 2019 4599 1,82 ESPM9204825557 SKI GH ANITA ET 2019 4719 1,62 ESPM2704831932 CASAGABINO GOAL GOTHAM ET 2019 4572 1,62 ESPM9205097049 DOLOMITA DELTA JAIDYN ET 2020 4998 1,6 ESPM9205063929 FAVORITE ET 2019 5471 1,36 ESPM9204897687 GALILEO ET 2019 5462 1,22 ESPM9204899564 GGA MAKRON ET 2019 4794 1,02 ESPM3604894038 ABONXO SALVUS LUIGI ET 2020 4898 1 ESPM9204896316 CASTROMIL ET 2019 4713 0,93 ESPM9204828909 PAVIAN ET 2019 4729 0,91 Tabla 14. Mejores toros españoles por ICAP Número Nombre Nac ICO FPD ESPM9204896314 GIO P ET 2019 5098 119 ESPM9204894882 SPAZIO RED ET 2019 4946 117 ESPM9204987446 AALSHORST GWEN 2019 5140 115 ESPM9204932289 SINGER ALH WEL ET 2019 5066 114 ESPM9204933275 GURU ALH IBIZIANA ET 2019 5001 114 ESPM9204824755 BIDAL ALH GENUITY 2018 4779 114 ESPM0804882533 CAVALLERIA KENOBI BROU ET 2019 4587 114 ESPM9204932288 GALON ALH IBIZIANA ET 2019 5256 113 ESPM9204896664 GIGI RED ET 2019 5116 113 ESPM1504831956 GRILLE SPARK SPOTIFY ET 2019 4718 113 Tabla 15. Mejores toros españoles por Facilidad de Parto Directa Número Nombre Nac ICO ISP ESPM0804889928 THOS HOTSPOT CREULOT P 2020 4618 122 ESPM9204899563 GAUDI ET 2019 5323 121 ESPM9204828907 ROKO ET 2019 5162 121 ESPM9205097047 SIMON ALH TALEA ET 2020 4919 121 ESPM3604894038 ABONXO SALVUS LUIGI ET 2020 4898 120 ESPM9204932287 GUCCI P GH AIKA RED ET 2019 4722 120 ESPM0804883276 THOS HOTSPOT BERTO 2019 4628 120 ESPM9205064710 DRAGON DELTA FLIRT ET 2020 5218 119 ESPM9205095907 EIT RUW FREESBY ET 2020 4894 119 ESPM9204897687 GALILEO ET 2019 5462 118 Tabla 16 Mejores toros españoles por Índice de Salud Podal Número Nombre Nac ICO VOR ESPM9204898427 ANDERSTRUP SOUNDCLOUD HERO- 2019 5071 119 ESPM9205065137 SUMA DK BROEKS 2020 4842 118 ESPM9204741025 PANTONE ET 2018 4816 117 ESPM9205095907 EIT RUW FREESBY ET 2020 4894 115 ESPM9204896316 CASTROMIL ET 2019 4713 115 ESPM9204829453 HOLMES ET 2018 4862 114 ESPM9205065138 CORVETTE ALH RIO ET 2020 4995 113 ESPM9204828908 HONESTO P ET 2018 4614 113 ESPM0804883276 THOS HOTSPOT BERTO 2019 4628 112 ESPM9204897686 GGA STUART ET 2019 5028 111 Tabla 17 Mejores toros españoles por Velicidad de Ordeño Orden Número Nombre Año nac IPP ICU CAP ICO IGT 1 ESPM9204978366 CAPJ 3122 PIMS ET 2019 1 86 3 09 0 71 4305 3,08 2 ESPM9203956373 WILLEM´S HOEVE W H BAILY CHEN 2013 2 65 2 59 1 48 2712 2,96 3 ESPM3904874795 LA MESQUERIA KENT CRUSHABULL 2019 0,75 3,01 1,92 3096 2,93 4 ESPM3304496784 FLORA EMILIO ADRESS ET 2017 2,01 2,24 3,08 1981 2,88 5 ESPM9204288093 WILT EMILIO 2015 2 13 1 98 3 16 2751 2,85 6 ESPM9205097049 DOLOMITA DELTA JAIDYN ET 2020 2 35 2 31 1 6 4998 2,81 7 ESPM9204863757 JBTOULLEC OTTO JBT ET 2018 2,46 2,13 2,34 3653 2,81 8 ESPM9204971387 GEN BOAZ ET 2019 1,84 2,42 1,7 3365 2,79 9 ESPM3304496785 FLORA EMILIO ADU ET 2017 1 58 2 07 3 04 2026 2,73 10 ESPM1504894023 GRILLE DISCJOCKEY DIMAX ET 2020 1 72 2 41 1 7 4246 2,65 11 ESPM2704831952 CASAGABINO NEWSAN FIV ET 2019 2,34 2,07 1,47 4160 2,62 12 ESPM2704894042 CASAGABINO DISGOL FIV ET 2020 1,47 2,61 0,21 4197 2,54 13 ESPM9204863758 JBTOULLEC ONEILL JBT ET 2018 1 24 2 44 1 55 3252 2,52 14 ESPM9204241097 CASH DUPONT ET 2015 0 76 2 4 1 21 3248 2,46 15 ESPM3304400635 TEC LAURELES SANMAMES ET 2016 0,38 2,31 2,54 2807 2,41 16 ESPM9204897685 STELO ET 2019 2,18 2,23 0,72 5057 2,4 17 ESPM9204970901 NH DG AYDEN ET 2018 1,04 1,75 2,88 3123 2,4 18 ESPM9205095907 EIT RUW FREESBY ET 2020 2 46 2 41 -0 25 4894 2,38 19 ESPM9204614453 PETTON NACIO P ET 2017 2,09 2,04 1,35 4065 2,37 20 ESPM9204971335 MR WINSTAR BAMBINO ET 2019 0,91 2,6 0,44 3385 2,36 21 ESPM9204001541 MARILYN DOUGLAS ET 2014 1,46 1,91 1,69 3141 2,35 22 ESPM9204933277 GEOX ALH CARIBIC ET 2019 2 2 55 -0 47 4901 2,34 23 ESPM9204613472 COL DG ELMO ET 2017 2,04 2,29 -0,39 4016 2,34 24 ESPM9205097044 DIRECTOR EV ET 2020 1,26 2,32 0,61 5250 2,33 25 ESPM1704884308 AF PEDRIN P HOTSPOT 2019 2,26 2,33 -0,04 4881 2,33
Listado
25 mejores
IGT
Tabla
18
de los
toros españoles por
Número Nombre Nac ICO IPP ESPM9204897684 KOE 10275 SPORTING ET 2019 5163 2,69 ESPM9204897686 GGA STUART ET 2019 5028 2,48 ESPM9205095907 EIT RUW FREESBY ET 2020 4894 2,46 ESPM9204894882 SPAZIO RED ET 2019 4946 2,43 ESPM9204932285 WIFI GH FLORA RED ET 2019 4575 2,39 ESPM9205063930 GIGABALL ET 2019 5120 2,37 ESPM9205097049 DOLOMITA DELTA JAIDYN ET 2020 4998 2,35 ESPM9204828908 HONESTO P ET 2018 4614 2,28 ESPM1704884308 AF PEDRIN P HOTSPOT 2019 4881 2,26 ESPM9204898428 KAERGAARD SOUNDCLOUD KEY 2019 5260 2,22
12 Mejores toros españoles por IPP Número Nombre Nac ICO ICU ESPM9204933277 GEOX ALH CARIBIC ET 2019 4901 2,55 ESPM1704888532 GENER SISET ET 2019 4875 2,43 ESPM9205095907 EIT RUW FREESBY ET 2020 4894 2,41 ESPM2704831958 SUSAO SWIFT MIRON ET 2019 4884 2,35 ESPM1704884308 AF PEDRIN P HOTSPOT 2019 4881 2,33 ESPM9205097044 DIRECTOR EV ET 2020 5250 2,32 ESPM1504894004 LSCG GITANO FIV ET 2019 4970 2,32 ESPM3604894038 ABONXO SALVUS LUIGI ET 2020 4898 2,32 ESPM9205097049 DOLOMITA DELTA JAIDYN ET 2020 4998 2,31 ESPM9204895628 BIMBO ET 2019 5067 2,25
13 Mejores toros españoles por ICU 44 Frisona Española nº 242 m/a 2021
Tabla
Tabla
Orden Número Nombre Año nac KL KG KP IPP ICU RCS LON DA FPD IMET L 1 ESPM9205063929 FAVORITE ET 2019 2378 76 84 2,06 1,06 123 138 113 112 416 2 ESPM9205065139 JUMBO ALH RIO ET 2020 2191 76 86 0,78 1,2 120 132 113 109 409 3 ESPM9204932288 GALON ALH IBIZIANA ET 2019 2542 53 76 2 06 1 76 115 141 110 113 407 4 ESPM9204897687 GALILEO ET 2019 2545 72 79 1,3 1,27 132 135 113 110 403 5 ESPM9204898427 ANDERSTRUP SOUNDCLOUD HEROPLUS 2019 1569 99 68 0,93 2,04 109 131 111 102 399 6 ESPM9204896314 GIO P ET 2019 1970 64 72 1,34 0,64 108 139 135 119 399 7 ESPM9204899563 GAUDI ET 2019 2097 62 65 1 63 1 5 127 145 114 105 397 8 ESPM9204895627 GENUINE ET 2019 2135 82 77 1 94 1 73 116 133 107 103 397 9 ESPM9205064707 SPECIAL ALH MYH ET 2019 1805 97 85 0,7 0,72 103 125 111 103 396 10 ESPM9205065138 CORVETTE ALH RIO ET 2020 2165 77 75 1,68 1,27 113 128 112 105 392 11 ESPM9204933278 BUTRON CR JAVINE ET 2019 1542 97 67 1 48 0 8 123 133 121 110 392 12 ESPM9204987447 SOL P RED 2020 2158 75 72 1 44 1 08 123 134 99 110 391 13 ESPM9204932289 SINGER ALH WEL ET 2019 1442 73 57 1,89 1,75 123 145 108 114 390 14 ESPM9205097044 DIRECTOR EV ET 2020 1603 90 67 1,26 2,32 126 134 103 103 388 15 ESPM9204896664 GIGI RED ET 2019 2153 58 72 1 81 1 55 116 140 112 113 387 16 ESPM9204899611 MERCURY ET 2019 2018 102 78 2 1 1 51 110 121 95 105 386 17 ESPM9204895626 GERO ET 2019 2322 83 81 1,4 1,67 110 124 100 102 386 18 ESPM9205064708 FESTIVAL ALH ISABELLA ET 2020 1860 78 77 2,13 1,61 118 129 108 103 385 19 ESPM9204987957 GROVE ET 2019 1889 82 70 1 77 2 09 120 129 104 104 384 20 ESPM9204829453 HOLMES ET 2018 1422 99 80 0 4 1 14 113 126 105 103 384 21 ESPM9204828907 ROKO ET 2019 2102 64 67 1,18 1,38 125 137 116 108 380 22 ESPM9204824755 BIDAL ALH GENUITY 2018 2122 87 80 0,49 1,12 112 119 108 114 379 23 ESPM9204895625 STARDUST ET 2019 1785 75 69 1 2 1 39 127 135 109 108 378 24 ESPM9204897686 GGA STUART ET 2019 1560 84 60 2 48 1 45 120 128 118 109 377 25 ESPM9204895628 BIMBO ET 2019 1201 69 54 1,35 2,25 122 140 123 104 375 Tabla 19 Listado de los 25 mejores toros españoles según su IMET Leche tras la evaluación de marzo 2021 Orden Número Nombre Año nac KL KG KP IPP ICU RCS LON DA FPD IMET Q 1 ESPM9204933278 BUTRON CR JAVINE ET 2019 1542 97 67 1,48 0,8 123 133 121 110 557 2 ESPM9205064707 SPECIAL ALH MYH ET 2019 1805 97 85 0 7 0 72 103 125 111 103 554 3 ESPM9204829453 HOLMES ET 2018 1422 99 80 0 4 1 14 113 126 105 103 551 4 ESPM9204898427 ANDERSTRUP SOUNDCLOUD HEROPLUS 2019 1569 99 68 0,93 2,04 109 131 111 102 543 5 ESPM9204896665 KELVIN ET 2019 966 92 68 1,44 1,43 126 134 110 97 541 6 ESPM9205065137 SUMA DK BROEKS 2020 1175 90 63 1 69 1 52 105 130 118 111 524 7 ESPM9205063929 FAVORITE ET 2019 2378 76 84 2 06 1 06 123 138 113 112 523 8 ESPM9205065139 JUMBO ALH RIO ET 2020 2191 76 86 0,78 1,2 120 132 113 109 522 9 ESPM9204899611 MERCURY ET 2019 2018 102 78 2,1 1,51 110 121 95 105 519 10 ESPM9204894880 HOUSTON P ET 2019 1010 86 61 1,48 1,67 109 130 118 108 518 11 ESPM9205097044 DIRECTOR EV ET 2020 1603 90 67 1 26 2 32 126 134 103 103 517 12 ESPM9204899599 SUARNA ET 2019 934 99 69 1,14 1,79 103 121 96 96 514 13 ESPM9205063930 GIGABALL ET 2019 1062 84 58 2,37 1,87 129 139 106 103 508 14 ESPM9204896314 GIO P ET 2019 1970 64 72 1,34 0,64 108 139 135 119 508 15 ESPM9205064710 DRAGON DELTA FLIRT ET 2020 1113 86 57 1 68 1 78 144 142 96 112 505 16 ESPM9204895627 GENUINE ET 2019 2135 82 77 1,94 1,73 116 133 107 103 505 17 ESPM9205064708 FESTIVAL ALH ISABELLA ET 2020 1860 78 77 2,13 1,61 118 129 108 103 502 18 ESPM9204897686 GGA STUART ET 2019 1560 84 60 2,48 1,45 120 128 118 109 502 19 ESPM9204824755 BIDAL ALH GENUITY 2018 2122 87 80 0 49 1 12 112 119 108 114 500 20 ESPM9204932284 GINTONIC GH KONU ET 2019 1637 80 67 1,82 1,12 127 136 112 109 496 21 ESPM2704831989 GRILO SANRECAM LORD ET 2019 1229 86 69 0,03 2,08 108 128 105 113 495 22 ESPM9204897687 GALILEO ET 2019 2545 72 79 1,3 1,27 132 135 113 110 494 23 ESPM0804883276 THOS HOTSPOT BERTO 2019 1223 78 69 1 38 1 53 101 115 124 111 494 24 ESPM9204828913 TIRSVAD HOTSPOT HONDO ET 2019 1253 62 59 2 18 1 93 117 137 130 110 492 25 ESPM0804956125 THOS LAVONTE NELO 2020 1418 84 59 1,34 2,13 123 136 106 103 492 Tabla 20 Listado de los 25 mejores toros españoles según su IMET Queso tras la evaluación de marzo 2021 m/a 2021 nº 242 Frisona Española 45 Evaluaciones genéticas nacionales de sementales, vacas y novillas, con listados ordenados por ICO e índices económicos. Pr uebas combinadas CONAFE-MACE. Buscador de toros
Orden Número Nombre Año nac KL KG KP IPP ICU RCS LON DA FPD IMET P 1 ESPM9205064710 DRAGON DELTA FLIRT ET 2020 1113 86 57 1,68 1,78 144 142 96 112 218 2 ESPM9205063930 GIGABALL ET 2019 1062 84 58 2,37 1,87 129 139 106 103 209 3 ESPM9204897684 KOE 10275 SPORTING ET 2019 962 66 48 2 69 2 03 126 142 127 102 208 4 ESPM9204895628 BIMBO ET 2019 1201 69 54 1,35 2,25 122 140 123 104 208 5 ESPM9204896665 KELVIN ET 2019 966 92 68 1,44 1,43 126 134 110 97 207 6 ESPM1704887456 GENER SMART ET 2019 987 62 44 1,67 1,9 130 146 118 108 207 7 ESPM9204932289 SINGER ALH WEL ET 2019 1442 73 57 1 89 1 75 123 145 108 114 203 8 ESPM9204828913 TIRSVAD HOTSPOT HONDO ET 2019 1253 62 59 2 18 1 93 117 137 130 110 203 9 ESPM9204933278 BUTRON CR JAVINE ET 2019 1542 97 67 1,48 0,8 123 133 121 110 202 10 ESPM9204898428 KAERGAARD SOUNDCLOUD KEY 2019 1522 69 55 2,22 2,11 133 145 110 102 196 11 ESPM9205097044 DIRECTOR EV ET 2020 1603 90 67 1 26 2 32 126 134 103 103 195 12 ESPM9204829454 HOGAN ET 2019 743 75 52 2 21 1 94 129 131 108 107 195 13 ESPM9204898427 ANDERSTRUP SOUNDCLOUD HEROPLUS 2019 1569 99 68 0,93 2,04 109 131 111 102 194 14 ESPM9204894880 HOUSTON P ET 2019 1010 86 61 1,48 1,67 109 130 118 108 194 15 ESPM9205064709 CROS ALH YOYO ET 2020 1427 43 49 2 07 2 07 127 145 124 104 193 16 ESPM9204894882 SPAZIO RED ET 2019 1299 35 49 2 43 1 99 133 146 116 117 193 17 ESPM9204987958 RAIRIZ ET 2019 1304 70 57 1,67 2,21 127 134 111 107 192 18 ESPM9204894881 RIOAVESO ET 2019 1293 79 59 1,21 1,2 127 137 112 107 192 19 ESPM0804956125 THOS LAVONTE NELO 2020 1418 84 59 1 34 2 13 123 136 106 103 192 20 ESPM9204899563 GAUDI ET 2019 2097 62 65 1 63 1 5 127 145 114 105 190 21 ESPM9204829453 HOLMES ET 2018 1422 99 80 0,4 1,14 113 126 105 103 190 22 ESPM9204767731 HAWAI P GH KAPOLL ET 2018 875 77 56 0,93 1,56 110 136 113 109 190 23 ESPM1504894004 LSCG GITANO FIV ET 2019 1098 58 58 2 01 2 32 120 137 121 105 190 24 ESPM9205065137 SUMA DK BROEKS 2020 1175 90 63 1 69 1 52 105 130 118 111 189 25 ESPM9204897686 GGA STUART ET 2019 1560 84 60 2,48 1,45 120 128 118 109 189 Tabla
25 mejores toros españoles según
IMET
marzo
Orden Número Nombre Año nac KL KG KP IPP ICU RCS LON DA FPD IMET E 1 ESPM9205063929 FAVORITE ET 2019 2378 76 84 2,06 1,06 123 138 113 112 353 2 ESPM9205065139 JUMBO ALH RIO ET 2020 2191 76 86 0 78 1 2 120 132 113 109 351 3 ESPM9204896314 GIO P ET 2019 1970 64 72 1 34 0 64 108 139 135 119 345 4 ESPM9204932288 GALON ALH IBIZIANA ET 2019 2542 53 76 2,06 1,76 115 141 110 113 343 5 ESPM9204897687 GALILEO ET 2019 2545 72 79 1,3 1,27 132 135 113 110 343 6 ESPM9205064707 SPECIAL ALH MYH ET 2019 1805 97 85 0 7 0 72 103 125 111 103 341 7 ESPM9204899563 GAUDI ET 2019 2097 62 65 1 63 1 5 127 145 114 105 335 8 ESPM9204898427 ANDERSTRUP SOUNDCLOUD HEROPLUS 2019 1569 99 68 0,93 2,04 109 131 111 102 335 9 ESPM9204895627 GENUINE ET 2019 2135 82 77 1,94 1,73 116 133 107 103 333 10 ESPM9204933278 BUTRON CR JAVINE ET 2019 1542 97 67 1,48 0,8 123 133 121 110 332 11 ESPM9205065138 CORVETTE ALH RIO ET 2020 2165 77 75 1 68 1 27 113 128 112 105 331 12 ESPM9204829453 HOLMES ET 2018 1422 99 80 0,4 1,14 113 126 105 103 328 13 ESPM9204987447 SOL P RED 2020 2158 75 72 1,44 1,08 123 134 99 110 327 14 ESPM9204896664 GIGI RED ET 2019 2153 58 72 1,81 1,55 116 140 112 113 327 15 ESPM9205064708 FESTIVAL ALH ISABELLA ET 2020 1860 78 77 2 13 1 61 118 129 108 103 326 16 ESPM9204895626 GERO ET 2019 2322 83 81 1,4 1,67 110 124 100 102 326 17 ESPM9204828907 ROKO ET 2019 2102 64 67 1,18 1,38 125 137 116 108 324 18 ESPM9205097044 DIRECTOR EV ET 2020 1603 90 67 1,26 2,32 126 134 103 103 323 19 ESPM9204824755 BIDAL ALH GENUITY 2018 2122 87 80 0 49 1 12 112 119 108 114 322 20 ESPM9204987957 GROVE ET 2019 1889 82 70 1,77 2,09 120 129 104 104 321 21 ESPM9204932289 SINGER ALH WEL ET 2019 1442 73 57 1,89 1,75 123 145 108 114 321 22 ESPM9204899611 MERCURY ET 2019 2018 102 78 2,1 1,51 110 121 95 105 321 23 ESPM9204828913 TIRSVAD HOTSPOT HONDO ET 2019 1253 62 59 2 18 1 93 117 137 130 110 320 24 ESPM9204862008 ADAWAY RIO 2183 ET 2018 2452 66 74 0 49 1 23 111 133 115 110 319 25 ESPM9204896315 GIANT ET 2019 2099 52 68 1,32 1,67 122 137 113 112 318 Tabla 22 Listado de los 25 mejores toros españoles según su IMET Eco tras la evaluación de marzo 2021 46 Frisona Española nº 242 m/a 2021 Información de los rasgos descritivos de la vaca frisona y def inición de los caracteres morfológicos. Datos de las medias nacionales de control lechero of icial desde 2002.
21 Listado de los
su
Pasto tras la evaluación de
2021
KENT
KENT Crsuhabull
HIGH OCTANE
ATWOOD Fontao - Esperante - 27210 LUGO -Tfno.: 982 284 391 / Fax: 982 284 626 - www.xeneticafontao.com @xeneticafontao KENT procede de una profunda familia de vacas con 8 gen MB o EX y muestra un perfil genómico con excelente morfología, rasgos de producción positivos y destacados índices funcionales o de salud. 0 -1 1 2 0 -1 1 2 2,93 0,75 1,92 3,01 2,54 2,60 0,75 1,35 2,89 1,81 0,46 1,67 1,69 0,61 2,78 -0,53 -0,33 4,06 0,10 1,07 0,82 0,08 ÍNDICE TIPO (IGT) I. PATAS Y PIES (IPP) I. CAPACIDAD (ICAP) ÍNDICE UBRE (ICU) Angulosidad Estatura Anchura pecho Miembros y aplomos Inserción anterior Anchura grupa Vista lateral Ligamento suspensor Profund. corporal Ángulo podal Altura ins. posterior Ángulo grupa Vista posterior Profundidad ubre Col. pezones post. Movilidad Col. pezones anter. Longitud pezones 0 -1 1 2 +2,93 +217 kg 115 106 108 117 +3,01
La Mesquería
CRUSHABULL x
x
A continuación aparecen –ordenados alfabéticamente por su nombre corto– los nuevos toros puestos en reparto facilitados por los centros de Inseminación Artificial españoles propietarios de los mismos
La infor mación de cada animal es la registrada en el Libro Genealógico de CONAFE
En la primera línea aparecen el nombre completo del toro; la fecha de nacimiento; el código de IA y el número genealógico y el C I B
En la segunda y tercera línea, se muestran los índices genéticos correspondientes a las últimas
pruebas disponibles A partir de la evaluación de junio, se incluyen los índices económicos
IM€T Leche, IM€T Pasto, IM€T Eco y IM€T Queso
En la cuarta línea están el nombre y número genealógico del padre y del abuelo paterno
En la quinta línea, están el nombre y el número genealógico de la madre y del abuelo materno
En la última línea se indican la fecha de la evaluación a la que corresponden los índices genéticos (se indica país, año y mes), el criador, el centro de IA y la fecha de inicio de reparto
G e n é t i
48 Frisona Española nº 242 m/a 2021 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1170 52 44 1,60 2,43 2,19 124 142 122 102 110 329 411 182 276 4875 Padre STARELLO ET DEUM0122629464 Ab P WESTCOAST STYX RED ET CANM0012283187 Madre GENER BLUSTI SUPERHERO 1699 ET ESPH1704527485 Ab. M. ENDCO SUPERHERO ET 840M3129037603 Indices ESP-21/04 Criador MAS GENER S C P Centro Aberekin Reparto Primavera 2021 GENER SISET ET 14/11/19 A111060 ESPM1704888532 ES020905015081 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1621 63 59 1 72 2 12 1 90 126 136 110 107 115 359 445 181 301 5032 GLOBAL GH ASKETIN ET 27/11/19 A111065 ESPM9204933663 DE000770936161 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 2094 68 65 1 95 1 60 1 86 113 136 110 114 111 370 447 158 309 5001 GURU ALH IBIZIANA ET 18/10/19 A111059 ESPM9204933275 DE001505012806 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1286 52 53 1,41 2,39 2,06 123 137 114 102 110 337 412 179 284 4793 Padre GGA KEITH ET DEUM0359556232 Ab. P. WESTCOAST KERRIGAN ET USAM0074414205 Madre NOBLESSE ET FRAH4953768783 Ab M LOUXOR FRAM2229184217 Indices ESP-21/04 Criador Importado Centro Aberekin Reparto Primavera 2021 PEUPLIER 24/04/19 A111079 ESPM9205097135 FR004953768933 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1170 54 59 2 2,55 2,34 122 136 112 106 109 348 439 187 293 4901 Padre SH GIGABYTE ET DEUM0122835602 Ab. P. BOLDI V GYMNAST ET CANM0012264628 Madre WKM CARIBIC DEUH0360385311 Ab M MALINUS ET DNKM2371402918 Indices ESP-21/04 Criador Importado Centro Aberekin Reparto Primavera 2021 GEOX ALH CARIBIC ET 23/11/19 A111062 ESPM9204933277 DE000362476382 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1113 86 57 1,68 1,78 1,85 144 142 96 112 119 375 505 218 308 5218 Padre VLAGBERG DROST ET NLDM0879587024 Ab P LOUXOR FRAM2229184217 Madre DELTA FLIRT NLDH0638292514
Nuevos toros en repar to
c a
NLDM0934274522 Indices ESP-21/04 Criador Importado Centro
Reparto Primavera 2021
DELTA FLIRT ET 12/01/20
ESPM9205064710 NL000896170339
Ab M DELTA MAGISTER
Aberekin
DRAGON
A111064
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 49 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1066 40 34 1 86 3 09 3 08 128 129 93 92 116 261 286 141 212 4305 CAPJ 3122 PIMS ET 25/07/19 2110638 ESPM9204978366 FR002941263122 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1276 72 58 1 20 1 42 1 38 118 130 107 112 116 332 444 169 279 4623 GEFRI SATURNO PC ET 27/01/20 4110127 ESPM9204965232 DE000362322924 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1229 86 69 0,03 2,08 1,62 108 128 105 113 112 351 495 172 296 4651 Padre DE-SU 14222 KENOBI ET 840M3141559616 Ab P S-S-I MONTROSS JEDI ET 840M3123886035 Madre CAMPA SANR LADY LAMBDA FIV ESPH1504692464 Ab M FARNEAR DELTA-LAMBDA ET 840M3125993715 Indices ESP-21/04 Criador GRANXA GRILO Centro Ascol - Centro de Seleccion Reparto Febrero 2021 GRILO SANRECAM LORD ET 26/08/19 2110643 ESPM2704831989 ES081112425018 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1664 60 65 1 40 1 26 1 38 109 133 120 108 113 344 442 159 295 4752 THOS SOLITAIR ALSO PP RED 29/11/19 1HO1575 ESPM0804888739 ES040904941435 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1273 71 58 -0 07 1 64 1 18 117 132 113 114 115 341 454 177 289 4587 CAVALLERIA KENOBI BROU ET 10/08/19 1HO1550 ESPM0804882533 ES050904947707 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1984 73 66 1 21 1 29 1 31 97 123 114 106 122 353 444 144 302 4618 THOS HOTSPOT CREULOT P 01/01/20 1HO1581 ESPM0804889928 ES070904941450 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 568 34 33 2 96 2 21 2 22 122 139 125 109 107 297 366 184 248 4517 CIAM-XF SPARK EON RED ET 16/01/20 1HO1585 ESPM1504894024 ES071112507576 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 807 64 36 1,72 2,41 2,65 116 121 108 98 114 252 352 137 208 4246 Padre CLAYNOOK DISCJOCKEY ET CANM0012731113 Ab P PROGENESIS FORTUNE ET CANM0012302930 Madre GRILLE LS CIROX 1148 FIV ET ESPH1504633044 Ab M LIWAY SIL ET FRAM6414474240 Indices ESP-21/04 Criador GRILLE S COOP GALEGA Centro Xenética Fontao Reparto 1ª tanda 2021 GRILLE DISCJOCKEY DIMAX ET 17/01/20 1HO1586 ESPM1504894023 ES051112839055 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1612 74 55 0,52 1,19 1,10 114 134 115 106 110 333 437 157 280 4621 Padre ABS CRIMSON ET 840M3141494296 Ab P DE-SU 13050 SPECTRE ET 840M3130010295 Madre CAVALLERIA EUGENIO ARGOLLA ESPH0804457375 Ab. M. SILVERRIDGE V EUGENIO ET CANM0012192429 Indices ESP-21/04 Criador MAS LA CAVALLERIA Centro Xenética Fontao Reparto 1ª tanda 2021 CAVALLERIA CRIMSON GLOP ET 10/10/19 1HO1566 ESPM0804884899 ES030905092701
FÉ DE ERRATAS: En el pasado número de la revista Frisona Española (241, correspondiente a los meses de enero y febrero de 2021), debido a un error no se indicaron correctamente los toros jóvenes puestos en reparto durante el año 2020, que se corrigen a continuación:
BIDAL
ZORRO
CASIO
BAIXO
DOCTOR
GALON
A111056
GINTONIC GH KONU ET ESPM9204932284 A111050
HARLEY ALH QUIMERA ET ESPM9204824754 A111038
HAWAI P GH KAPOLL ET ESPM9204767731 A111035
HONOLULU P ALH DONNA ET ESPM9204824756 A111040
HUDSON ALH ET ESPM9204825511 A111044
KALENJI CELEBRITY ET ESPM9204825512 A111045
GENER MORNAT ESPM1704883277 A111051
PACHA ALH SENS ET ESPM9204766870 A111027
PASCAL P GH BANDARES ESPM9204824757 A111041
AF PEDRIN P HOTSPOT ESPM1704884308 A111055
PREMIUM ALH MAGDALENA ET ESPM9204932286 A111053
SINGER ALH WEL ET ESPM9204932289 A111058
kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1451 63 60 1 90 1 76 1 86 113 125 103 100 111 321 406 151 270 4522 SAN-RIAN JEQUE HOTJOB 19/11/19 1HO1570 ESPM1504831993 ES021112642317 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1855 53 61 1 15 1 35 1 36 126 138 119 111 114 343 422 165 292 4943 CIAM XF GYWER RDC QUASAR ET 03/02/20 1HO1587 ESPM1504897059 ES091112841253 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1721 37 50 1 39 1 88 1 76 122 134 120 106 111 308 351 147 262 4635 GRILLE SALVUS SALVINI ET 11/01/20 1HO1583 ESPM1504894016 ES071112839057 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1657 55 52 2,09 1,67 1,80 118 139 110 106 110 344 400 165 285 4763 Padre GYWER ET DEUM0360324663 Ab P BOLDI V GYMNAST ET CANM0012264628 Madre TEIXEIRO BATERY GLISPA ESPH2704648024 Ab M K&L BC SNAKE II BATERY ESPM9204415117 Indices ESP-21/04 Criador S A T TEIXEIRO Centro Xenética Fontao Reparto 1ª tanda 2021 TEIXEIRO GYWER MBAPPE FIV ET 04/01/20 1HO1582 ESPM2704894018 ES091112629157 50 Frisona Española nº 242 m/a 2021 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1757 45 54 1,45 1,75 1,68 119 133 117 109 107 314 370 144 265 4632 Padre STARELLO ET DEUM0122629464 Ab. P. WESTCOAST STYX RED ET CANM0012283187 Madre CAAMAÑO GANXABAR 7908 MISSOURI ESPH1504476000 Ab M VIEW HOME DAY MISSOURI ET USAM0069763386 Indices ESP-21/04 Criador GRILLE S COOP GALEGA Centro Xenética Fontao Reparto 1ª tanda 2021 GRILLE STARELLO SYNCRO ET 24/11/19 1HO1573 ESPM1504894005 ES061112839089 Toros jóvenes puestos en repar to durante
SKI GH ANITA ET ESPM9204825557 A111046 WIFI GH FLORA RED ET ESPM9204932285 A111052 ASCOL ADAWAY RIO 2183-ET ESPM9204862008 2110620 PRIMEVAL 4231 AMORIN ESPM9204727932 2110617 DG NH ARROW ET ESPM9204866661 2110629 NH DG AYDEN ET ESPM9204970901 2110631 TEC MATIAS CALISTO ET ESPM9404858950 2110625 JACINTO CARTIER ROJO ESPM3304617797 2110622 MONO MARQUES CHAYANNE ET ESPM3304859404 2110641 REGAN-DANHOF T 12619 ET ESPM9204731048 2110619 TEC MATIAS DOCKER ET ESPM9404727119 2110624 FUNBOY ET ESPM9204731696 2110618 TEC FONDUXU GOODER ET ESPM3304861119 2110628 TEC FONDUXU GOODEST ET ESPM3304861120 2110627 AOT 1160 HABITAT-ET ESPM9204862775 2110630 SIEMERS DOC HARRIS ET ESPM9204727955 2110611 MIDAS-TOUCH 1206 ET ESPM9204971333 2110634 JBTOULLEC ONEILL JBT ET ESPM9204863758 2110626 JBTOULLEC OTTO JBT ET ESPM9204863757 2110623 EBA OWEN ESPM9204863902 2110621 GEN SUNDAY ET ESPM9204971388 2110632 ABEREKIN ASTERIX RED DK ROSE ET ESPM9204766871 A111028 BARIK EV NAIADE ET ESPM9204932282 A111048 BEN ALH GRACE ET ESPM9204825509 A111042 BERRY DK BOUW ESPM9204766872 A111029
2020
ALH GENUITY ESPM9204824755 A111039
SHAKIRA ET ESPM9204712997 A111016
CAMELOT
CANCUN ESPM2704695950 A111034
GH DILLON ET ESPM9204766874 A111031
CLUSTER ESPM2704695942 A111032
ALH MASON ESPM9204824753 A111037
ALH IBIZIANA ET ESPM9204932288
CENSYRA-LEÓN
GEFRI EROS PC ET ESPM9204917512 4110126
GEFRI HERMES PP ET ESPM9204762409 4110125
XENÉTICA FONTAO
THOS PADAWAN AMARGANT
ESPM0804811355 1HO1519
ANIBAL APRENDIZ ET ESPM2504627814 1HO1494
TEIXEIRO CLUN BALE FIV ET ESPM2704695903 1HO1478
THOS HOTSPOT BERTO
ESPM0804883276 1HO1546
BIMBO ET ESPM9204895628 1HO1562
GEL BUGGY
ESPM0804885148 1HO1565
QUINTIAN NEUTRON BUTRON ET ESPM2704831928 1HO1531
CASTROMIL ET ESPM9204896316 1HO1528
CAVALLERIA CRIMSON CLAM
ESPM0804884900 1HO1568
THOS STARELLO COPDELLUNA ET ESPM0804883279 1HO1551
GEL PRUDENCE DECO ET ESPM0804626948 1HO1490
RODASINDE DOWNTOWN DINYDON ET ESPM2704695947 1HO1508
GALILEO ET ESPM9204897687 1HO1559
GENUINE ET ESPM9204895627 1HO1543
GERO ET ESPM9204895626 1HO1534
GIANT ET ESPM9204896315 1HO1533
GIGI RED ET ESPM9204896664 1HO1542
GIO P ET ESPM9204896314 1HO1537
CASAGABINO GOAL GOTHAM ET ESPM2704831932 1HO1541
ANDERSTRUP SOUNDCLOUD HEROPLUS ESPM9204898427 1HO1548
HODER ET ESPM9204826272 1HO1515
HOGAN ET ESPM9204829454 1HO1520
HOLMES ET ESPM9204829453 1HO1516
TIRSVAD HOTSPOT HONDO ET ESPM9204828913 1HO1518
HONESTO ET ESPM9204828908 1HO1511
HOUSTON P ET ESPM9204894880 1HO1530
A-COSTA-S C HOTJOB HUESO ET ESPM1504831988 1HO1569
CASAGABINO JAKEMATE FIV ET ESPM2704695941 1HO1499
Barra
KELVIN ET ESPM9204896665 1HO1538
KAERGAARD SOUNDCLOUD KEY ESPM9204898428 1HO1555
GIN VORAB KURVERS RED ET ESPM9204828911 1HO1503
THOS DOWNTOWN MAGIC ESPM0804716162 1HO1500
GGA MAKRON ET ESPM9204899564 1HO1556
MAROON ET ESPM9204739614 1HO1504
V M MATRON PADAWAN ET ESPM1704718868 1HO1513
MOUZO MILKTIME MILKOR ET ESPM9404831960 1HO1540
SUSAO SWIFT MIRON ET ESPM2704831958 1HO1563
THOS PRINCI MITA P ESPM0804883398 1HO1560
CUNDINS NETFLIX ET ESPM1504695995 1HO1529
CASAGABINO NEWSAN FIV ET ESPM2704831952 1HO1558
LIS KL NINJO ET ESPM9204828906 1HO1512
PARABENS ET ESPM9204826273 1HO1514
PAVIAN ET ESPM9204828909 1HO1524
CAMPOLONGO PADAWAN PINGUS ET ESPM2704831949 1HO1552
THIO ALCOVE PRUDENCE 970 ET ESPM1704818026 1HO1526
THOS PADAWAN PRUDENCI ESPM0804721233 1HO1517
RIOAVESO ET ESPM9204894881 1HO1523
RISTO ET ESPM9204828910 1HO1521
ROKO ET ESPM9204828907 1HO1522
FONTELAS IMAX SHAKIRO ET ESPM1504831924 1HO1535
SPAZIO RED ET ESPM9204894882 1HO1532
KOE 10275 SPORTING ET ESPM9204897684 1HO1544
GRILLE SPARK SPOTIFY ET ESPM1504831956 1HO1557
STARDUST ET ESPM9204895625 1HO1536
STELO ET ESPM9204897685 1HO1539
GGA STUART ET ESPM9204897686 1HO1553
LSCG SPARK TOTORO FIV ET ESPM1504831965 1HO1545
SAT AGOSTO DAR. KYO UBBE ET ESPM2704831901 1HO1525
THOS SALVUS ZIPIT P RED ET ESPM0804887818 1HO1572
Triturador SuperCut Mastek con 28, 40 o 48 salidas
Se adapta a cualquier cuba o camión
Plegado automático
Brazos amortiguados
Se atornilla, no necesita soldaduras
Ligera y resistente
Se puede montar la boquilla esparcidora de la cuba
10 0 % galvanizada
Necesita solo un mando de doble efecto
de tubos universal MASTEK
Tel +34 982 227 165 www duranmaquinaria com Síguenos en
Situada en Galicia (A Pastoriza, Lugo), SAT Lodos e Pérez es ejemplar en un buen manejo y altos rendimientos desde el salto a las nuevas instalaciones robotizadas, ya que se han mantenido en una media de 48,2 kg de leche,con valores medios de 3,75% de grasa y 3,28% de proteína.
En Diciembre del 2019 empezaron con dos robots de ordeño Lely Astronaut A5 y están en camino de instalar el tercero, pues siguen ordeñando en sala parte del rebaño.
Consiguieron de este modo mantener una alta eficiencia en las nuevas instalaciones robotizadas (Gráfica 1), no sólo por el manejo,
sino por el confort extremo a nivel de camas y cornadizas, decantándose por sistemas libres, flexibles y poco agresivos para el manejo de las vacas, lo que contribuye al flujo de animales y, por tanto, al éxito del tráfico libre (Gráfica 2). En su lugar, para poder manejar los animales puntualmente, colocaron un área de separación detrás del robot con 4 camas y una manga de manejo con foso, para una mayor comodidad y accesibilidad de las intervenciones. Las vacas seleccionadas para separar, acceden a esta zona automáticamente tras el ordeño. Allí tienen acceso a comida, bebida y descanso.
en 5 900
DEL Días en Leche, Número de vacas y Leche total D E L y N ú m . d e a n i m a l e s 250 200 150 100 50 0 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 K g l e c h e t o t a l
Gráfica 1. El número de vacas (entre los dos robots) se ha ido incrementando desde 70 hasta 122 en la actualidad Del mismo modo, la leche total se sitúa
kg, con una media de 158
Kg
Dic19-Mar21
DEL Vacas
leche total
3,3
Ordeños y RCS M e d i a d e o r d e ñ o s / d í a 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 M e d i a d e c é l u l a s / d í a
Gráfica 2. El número de ordeños medio se mantuvo en
y la media de células
somáticas en 125 000
Dic19-Mar21 Ordeños (media) Células Somáticas
El nuevo hito en el ordeño automatizado
Lely Astronaut A5
Hemos observado a las vacas y escuchado a nuestros clientes. El resultado ha sido un brazo híbrido completamente nuevo, casi sin consumo de aire y con una gran precisión en la conexión. Hemos conseguido también una mayor capacidad de ordeño con un menor coste energético así como una mayor fiabilidad y facilidad de uso. Todo esto hace del Lely Astronaut A5 el robot de ordeño que marca una nueva era en el ordeño automatizado y que permite al ganadero de leche afrontar el futuro con garantías de éxito.
Su Lely Center local le dará más información sobre este hito en el ordeño.
www.lely.com
a l i f i c a c i ó n
CKaren Somalera, 8 veces Excelente
Que una vaca repita la calificación de Excelente significa que tras un nuevo parto, mantiene las virtudes que la hicieron merecedora de esta categoría, añadiendo a las mismas la longevidad. Que tenga más de 90 puntos significa que está más cerca del ideal de la raza. Que además sea varias veces Excelente, significa que es un animal extraordinario.
Karen Somalera vuelve a ser noticia
Nacida el 13 de noviembre de 2008 en S A T Somalera (Cantabria), Karen fue calificada el pasado 27 de febrero EXCELENTE, obteniendo por octava vez esta categoría Es la primera vez que sucede y que supone un hito en el programa de calificación mor fológica español
Karen (Goldwyn x Igniter) obtuvo una calificación total de 93 puntos, destacando los 96 puntos en Patas y Pies y los 94 en Estructura Lechera
Es el tipo de vaca actual, de moderada estatura y muy buen tamaño, con extraordinarias patas y sistema mamario, lo que le ha per mitido mantener a lo largo de diez partos –9 hembras y
un macho– los rasgos funcionales que todo criador busca en sus animales
Este es el claro ejemplo de que la buena genética y la buena mor fología dan como resultado animales longevos y productivos Karen, Mérito a la Producción Vitalicia en 2019, ha producido en nueve lactaciones finalizadas un total de 132 399 kg de leche, 4 157 kg de grasa y 4 191 kg de proteína
Como comentó su propietario Juan Carlos Media, cuando les visitamos a finales de 2019 con motivo de la 7ª calificación Excelente de Karen, “ su virtud es ser muy sana, muy lechera y preñar muy bien” Un año largo después, esta excelente
54 Frisona Española nº 242 m/a 2021
Karen Somalera en el Nacional de Primavera de 2015 donde alcanzó el segundo puesto de la sección de vacas adultas de 6 o más años
vaca sigue ocupando el primer puesto de la calificación mor fológica en nuestro país “Por supuesto, esto se consigue por la genética y el manejo que aquí es imprescindible” nos dicen sus criadores
Vaca Excelentes en España
En el Libro Genealógico Español hay registradas 807 vacas vivas calificadas con la categoría Excelente De estas, Karen es la única calificada
8EX Desde ella al resto hay un salto hasta Matica, Ninfa y Blanquina (fotos a pie de página), que son
5EX Entre las demás vacas hay 12 4EX; 42 3EX; 144
2EX y 604 EX.
S.A.T. Somalera tiene en su rebaño, junto a la extraordinaria Karen, cuatro excelentes más: dos
2EX y dos EX
Karen Somalera, ¿la vaca excepcional?
Juzguen ustedes mismos:
12 años cumplidos en noviembre de 2020
10 partos, el último el 02/02/2021.
9 hijas en sus diez partos De las ocho hijas vivas (la primera nació muerta) 1 es EX 4 MB y 1 BB Las otras dos son jóvenes y están sin parir.
Actualmente tiene unos 28 descendientes entre hijas nietas biznietas y una tataranieta
Ha preñado con la primera inseminación para todas sus gestaciones salvo para su noveno parto en muchas de ocasiones con semen sexado
Nunca ha estado coja y sólo ha necesitado recortes funcionales en contadas ocasiones
Tuvo la primera y única mamitis en su noveno parto Fue un caso agudo y lo pasó mal, pero lo superó y volvió a tener la ubre sana y en per fectas condiciones
9 lactaciones hasta ahora, con una producción vitalicia de 132 399 kg de leche al 3 14 % de grasa y 3 17 % de proteína
En su décima lactación está produciendo unos 60 litros/día
Fue calificada BB-84 en su primer parto En el tercer parto se calificó Excelente (en el segundo parto no se vio), categoría que ha ido renovando desde entonces hasta su actual calificación de 8 veces Excelente.
Tengo la suerte de conocer a Karen desde hace años y pasado un tiempo les dije a sus propietarios que se trataba de una vaca fuera de lo común Año tras año he tenido la fortuna de ver confir mado mi pronóstico
Me cuentan en S A T Somalera que a pesar de los años Karen sigue siendo dominante dentro del rebaño, todavía defiende su espacio con energía y físicamente se encuentra muy bien
¿Tendremos la suerte de verla con otro parto?
¿Seguirá haciendo historia? ¿Qué opinan?
A mí me parece una vaca ciertamente EXCEPCIONAL
Juan Manuel Fer nández Ahedo Responsable del Depar tamento de Morfología
e/f 2021 nº 241 Frisona Española 65
Cid Aftershock Matica 5EX (Casa Cid Lugo)
Rey 509 Ninfa Spirte 5 EX (S A T Rey de Miñotelo - Lugo)
Viña Shottle Blanquina 5 EX (Casa Viña, S C , Asturias)
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 55
a l i f i c a c i ó n
CAnimales calificados EX y MB
A continuación aparece la relación de animales (nombre y propietario) calificados durante los meses de ENERO y FEBRERO de 2021, que han obtenido las categorías de EX o MB
Recordamos que según el Reglamento del Libro Genealógico de la Raza Frisona, la categoría de Excelente sólo se puede otorgar a partir del tercer parto La categoría nEX (con n = 2, 3, 4 ), se concede a todo animal que haya vuelto a ser calificado Excelente en partos diferentes
Calendario de Calificación
Mayo: Navarra, Zaragoza, Huesca, Lérida y Barcelona
Junio: Lérida, Barcelona, Gerona y León
MACHOS MB - 87 PUNTOS
FONTELAS CLEVER MERCURIO ET/LORENZO VILAMEA S C - PONTEVEDRA
MACHOS MB - 85 PUNTOS
CASEIRODERNES MAURICE/CASEIRO DE ERNES - LUGO
FERREIROS TORREL TORRELIN/GANADERIA FERREIROS S L - LUGO
HEMBRAS 8 VECES EXCELENTES
KAREN SOMALERA/S A T SOMALERA Nº 39090 - CANTABRIA
HEMBRAS 5 VECES EXCELENTES
REY 509 NINFA SPIRTE/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
HEMBRAS 3 VECES EXCELENTES
MANTEIGA ALEXANDER EVY/GANADERIA MANTEIGA - PONTEVEDRA
HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES
97 EDK JETS/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
CARBALLEIRAS MCCUTCHEN CONCAVA/S A T CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA
CASEIRODERNES AFTER LILA B ET/CASEIRO DE ERNES - LUGO
LLINDE AITAXASO MILLION/S A T CECEÑO - CANTABRIA
POZOSAA ATWOOD 7128 TAMARA/CASA POZO S C - LUGO
SOMALERA CATALINA DOORMAN/S A T SOMALERA Nº 39090 - CANTABRIA
TEIXEIRO DEMPSEY CHRISMAS/S A T TEIXEIRO - LUGO
VER LODENA/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
HEMBRAS EXCELENTES
A.JUNQUERA ARTES MALIARDA/AGRIC. JUNQUERA COLMEIRO - PONTEVEDRA
ARENAS HILDER STRUNK/GLORIA HOLSTEIN - CANTABRIA
ARROXOS DEFENDER CAILIN/S A T OS ARROXOS - LUGO
ARROXOS KIAN LANDRA/S A T OS ARROXOS - LUGO
ASUNCION MCCUTCHEN ISOLINA/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
C NUEVA MASCALESE PAZ ET/CASA NUEVA - VIZCAYA
CANDESA LULA PEPPER/S A T CANDESA - A CORUÑA
CASA-NOVA LATOYA 5G 1066/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
En la web de CONAFE www conafe com aparece esta misma relación junto con el número genealógico y el padre de cada animal.
También en esta web, a través de SinbadFree, se puede ampliar la infor mación sobre genealogías, índices genéticos, descendencia, calificación mor fológica, producciones y títulos de estos animales
Técnicos Calificadores
Juan Manuel Fer nández Ahedo (Jefe Dpto Mor fología), Marcial Avelló Santiago Domingo Ces Ares César Díaz Abraira
Alejandro González del Valle Mier, Luis Mario López Vázquez, Santiago Mato Montouto, Irene Muñoz Fer nández, Pedro Javier Peréz Pérez, José Luis Reques Marugán y Rafael Vier na Pita
CASA-NOVA NEGARA 1STCLASS 1102/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
CASEIRODERNES DOORMAN CLAUDIA/CASEIRO DE ERNES - LUGO
CRUCE SID CACHORA ROXIE ET/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
CUDAÑA CARTOON BYWAY/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA HOLLYWOOD WINDHAMMER/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA SOLERA GABOR/CUDAÑA - CANTABRIA
DAYTONA/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
Meses Machos Hembras Totales EX MB BB B R IN Total EX MB BB B R IN APTAS Total Animales Ganaderías Enero 0 3 6 1 0 0 10 16 599 5 006 5 654 418 13 462 12 168 12 178 523 Febrero 0 0 5 0 0 0 5 52 886 6 005 5 416 294 7 625 13 285 13 290 600 Resumen de Calificación por tipo 2021. Categorías
Subtotal 2021 0 3 11 1 0 0 15 68 1 485 11 011 11 070 712 20 1 087 125 453 25 468 1 123
56 Frisona Española nº 242 m/a 2021 Caseiroder nes After Lila B ET 2EX (Caseiro de Er nes Lugo)
DOBALO AZURE REBECA/Mª JOSE BARRERIA CARBALLO - PONTEVEDRA
ELOY BEEMER ZULEMA/GLORIA HOLSTEIN - CANTABRIA
FERREIRO GENEROSA BAILY CHEN/CASA FERREIRO - ASTURIAS
FRAGA MOGUL SEGOVIA/FRAGA S C - PONTEVEDRA
FRANCIA BRADNICK WILT ESIA/CASA NUEVA - VIZCAYA
G SAR QUINTANA MCCUTCHEN 581/GANDERIA SAR S L - A CORUÑA
GAYOSO SNOWSEN FLACA/GAYOSO - LUGO
GMATO SCUP BAMBINA/MATO - PONTEVEDRA
GUSTAVO CANCUN TRANCA/IGLESIAS-FERRADAS - PONTEVEDRA
GUSTAVO MIKKEL BURETA/IGLESIAS-FERRADAS - PONTEVEDRA
HERBARFER ABSOLUTE REINA/GLORIA HOLSTEIN - CANTABRIA
HERBARFER ATLANTIC NUBE/GLORIA HOLSTEIN - CANTABRIA
HERBARFER DOORMAN DANAE/GLORIA HOLSTEIN - CANTABRIA
HERBARFER SHOT LASE DELFINA/GLORIA HOLSTEIN - CANTABRIA
ILMA XIL 235/S A T 828 ILMA-XUGA - A CORUÑA
INFRASON LB DU BOURG-NEUF/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
KINTEIRO MONTEREY CORONA/JOSE LUIS MEIJOME FERNANDEZ - PONTEVEDRA
LA ROZA GOLDEN DREAMS IRENE/S A T CECEÑO - CANTABRIA
LA ROZA MARISA DOORMAN/S A T CECEÑO - CANTABRIA
LINA SID RENIA ET/LINA - LUGO
LLINDE MAR BEEMER/S A T CECEÑO - CANTABRIA
LLINDE OSCAR BEEMER/S A T CECEÑO - CANTABRIA
MANTEIGA ARTES EVA ET/GANADERIA MANTEIGA - PONTEVEDRA
MANTOÑO DEFIANT CHASE ROJA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO GOLDWYN LEXINA ET/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MERVEILLE DU MEZOU/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
MINNEAPOLI 636 ET/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
ODESSA/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
PETO-ELOY CANDY CROWN ROJA ET/CASA PETO S C - ASTURIAS
POZOSAA BRADNICK 7141/CASA POZO S C - LUGO
POZOSAA WINDBROOK 6940 LITA/CASA POZO S C - LUGO
RETO DESISLAVA GOLD CHIP/EL CANTON S C - CANTABRIA
RETO MONTSE CEO/EL CANTON S C - CANTABRIA
REY 747 JULY HIGH OCTANE/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
SINESIO 6658 MAGREBI/GANDERIA SINESIO S C - A CORUÑA
SOMALERA PECAS IMPRESSION/S A T SOMALERA Nº 39090 - CANTABRIA
T 8384 SPRING/S A T TESERNA - CANTABRIA
T 1855 GERARD/S A T TESERNA - CANTABRIA
XERCAS CAV DOLA DELETE/CAVADAS S A T XUGA 941 - LUGO
XILO WINDBROOK ESTELA/GANADERIA XILO S C - PONTEVEDRA
XUSTO BRADNICK MOTOROLA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO DELTA KIZOMBA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
HEMBRAS MB DE 1º PAR TO - 88 PUNTOS
C NUEVA BYWAY MAGIC ET/CASA NUEVA - VIZCAYA
CASA-NOVA GRETA DIAMONDBACK/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
LLINDE MARITA BEEMER/S A T CECEÑO - CANTABRIA
MANTOÑO DOORMAN LEIA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO DOORMAN RINATIA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO SOLOMON ELECTRAFY/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
PETO DELFINA DELTA-LAMBDA ET/CASA PETO S C - ASTURIAS
VISTAHERMOSA DIAMONDBACK ELIA/GLORIA HOLSTEIN - CANTABRIA
HEMBRAS MB DE 1º PAR TO - 87 PUNTOS
A ESTIVADA KING DOC ADVERTIDA/A ESTIVADA S COOP GALEGA - A CORUÑA
A VEREDA GOLD CHIP SELENE ET/S A T A VEREDA - LUGO
BOUDOIS BENIDORM MONTEREY/GANADERIA BOUDOIS S C - ASTURIAS
CASA-NOVA ALICIA DE CARRO ET/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
CASA-NOVA CARLI BEEMER 1175/GANADERIA CARRO S.L. - A CORUÑA
CUDAÑA ATARI MCCUTCHEN ET/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA BE-UP BEEMER/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA SHAMBALA TAKEOFF/CUDAÑA - CANTABRIA
GMATO SUPERTORO 2057/MATO - PONTEVEDRA
MANTEIGA ARMONICO ADRIANA/GANADERIA MANTEIGA - PONTEVEDRA
MANTOÑO ATWOOD DULIDA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO AWESOME LEXIS ET/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO DIAMONDBACK PROCONI/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO MILEHIGH CLARIBEL/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO SOLOMON DUELLA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO UNSTOPABULL LUXY RED/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MELLE/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
MIDON ATENEA KING DOC ET/GANADERIA MIDON S C - PONTEVEDRA
PETO BAYA BAILY CHEN/CASA PETO S C - ASTURIAS
SANTA ANA YONA BYWAY ET/MANUEL JESUS PEREZ SAINZ - CANTABRIA
T 5076 MONTEREY/S A T TESERNA - CANTABRIA
VEIGUEIRO EUGENIO MORSA/VEIGUEIRO SDAD COOP GALEGA - LUGO
HEMBRAS MB DE 1º PAR TO - 86 PUNTOS
A ESTIVADA EMILIO AMAYA/A ESTIVADA S COOP GALEGA - A CORUÑA
A ESTIVADA EMILIO ASPIRINA/A ESTIVADA S COOP GALEGA - A CORUÑA
AGROCIUCENDE GOLDOURO 3132/AGROCIOCENDE S C - A CORUÑA
ALFREDO SIGMA PEDRA/ALFREDO - PONTEVEDRA
ASUNCION APPLICABLE FORTALEZA/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
ASUNCION APPLICABLE XATA/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
ASUNCION MOGUL SARA/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
BARREIRO 1ST GRADE BARBI/BARREIRO BALTAR - LUGO
BOUDOIS LAMPREA AMMO/GANADERIA BOUDOIS S C - ASTURIAS
BOUDOIS PASTELERA AMMO/GANADERIA BOUDOIS S C - ASTURIAS
C NUEVA FITZ PETALOS/CASA NUEVA - VIZCAYA
C NUEVA SOLOMON ASIA ET/PALACIO HOLSTEIN - CENTROS DE RECRÍA
CANDESA RUBINE 9891 KING DOC/S A T CANDESA - A CORUÑA
CANTON BAMBI KING DOC/EL CANTON S C - CANTABRIA
CARBALLEIRAS SIDEKICK ALBA/S A T CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA
CARBALLEIRAS SIDEKICK CONCAVA/S A T CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA
CASA-NOVA ELEGANTE SOLOMON/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
CASA-NOVA GIGI DOORMAN 1189/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
CASA-NOVA MELA GOLD CHIP/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
CASA-NOVA SANDRA DELTA 1270/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
CASEIRODERNES DOORMAN LIADORA/CASEIRO DE ERNES - LUGO
CIERRON DACEY 48 KINGBOY ET/ELOY Y TERESA DE MIER C B - CANTABRIA
CUDAÑA ADELE BYWAY/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA AGAR JACOBY/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA AMAIA SOLOMON/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA CHANDELIER DOORMAN/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA CLIPPER BYWAY/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA EXIT OUTLAST/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA ICARLY JACOBY/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA MAKEDOONIA CHIEF/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA POG 1 KING DOC/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA VALANA SOLOMON/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA VALENCIA SOLOMON/CUDAÑA - CANTABRIA
EIRAS CR1 KING DOC ET/CASA EIRAS S C - A CORUÑA
EIRAS DELTA LAMBDA A LAURA/CASA EIRAS S C - A CORUÑA
EIRAS DELTA LAMBDA PICARA/CASA EIRAS S C - A CORUÑA
ENRIQUE DO COCHE MONTROS 0351/ENRIQUE DO COCHE - LUGO
ESPINAL SOLOMON ALASKA/EL REBOLLO - CANTABRIA
FRAGA MERIDIAN JOYA/FRAGA S C - PONTEVEDRA
FRAGA MOGUL GRILA/FRAGA S C - PONTEVEDRA
G PEREIRA SIGMA DAMA/GANADERIA PEREIRA S C - PONTEVEDRA
G RIVAS ARMONICO 4481/GANDERIA RIVAS - A CORUÑA
G RIVAS OZELLE/GANDERIA RIVAS - A CORUÑA
GMATO EXITO 2043/MATO - PONTEVEDRA
GORRELLA LAW LAWYER/GORRELLO S C - ASTURIAS
GORRELLA LENGUA LAMBADA/GORRELLO S C - ASTURIAS
ILMA BRENNAN 463/S A T 828 ILMA-XUGA - A CORUÑA
ILMA EXPANDER 417/S A T 828 ILMA-XUGA - A CORUÑA
JB TOULLEC MIN CHERRY ET/GANADERIA MIDON S C - PONTEVEDRA
LLINDE PANTERA TOOHOT/S A T CECEÑO - CANTABRIA
LOUREIROS MELENDI CARETA/RIAL DE LOUREIROS - A CORUÑA
LOUREIROS MERIDIAN 5585/RIAL DE LOUREIROS - A CORUÑA
MANTOÑO AWESOME RENNY RED/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO BEEMER ELIZABETH/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO BRASH FRISAIS/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO GOLD CHIP VICTORIANA/PALACIO HOLSTEIN - CENTROS DE RECRÍA
MANTOÑO SOLOMON AURISTELA ET/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO SOLOMON BRUNELA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO UNIX VERA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MARCOS EMILIO ESTRELLA/CASA MARCOS - ASTURIAS
MASEDA HOTROD 529 2384/LOPEZ TELLADO MASEDA S C - LUGO
MIDON LEONA HORIZON/GANADERIA MIDON S C - PONTEVEDRA
NUAGE 2181/MOSQUERA - A CORUÑA
OISE/GANADERIA MIDON S C - PONTEVEDRA
PB CHIEF ADITA/GUEYLO HOLSTEINS - LUGO
PB GOLDOURO PITUSA/GUEYLO HOLSTEINS - LUGO
PB KINGPIN 5729 NASS/GUEYLO HOLSTEINS - LUGO
PETO DIMA DELTA-LAMBDA ET/CASA PETO S C - ASTURIAS
PETO SIRIA SILLIAN/CASA PETO S C - ASTURIAS
PETO UREA UNIX/CASA PETO S C - ASTURIAS
POLO PETY 4983 DANIELA/CASA DE POLO.S.C. - LUGO
QUEIZAN TAKEOFF 0121/QUEIZAN - LUGO
REGUEIRO BRANCO HAPPY 8971/SAT REGUEIRO BRANCO - A CORUÑA
RETO ELISA MANBO/EL CANTON S C - CANTABRIA
REY 855 UNIX ROSALBA/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 897 SOLOMON ATLEE ET/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
SANGRADOIRO ENVIOUS CHAVELA/S C SANGRADOIRO - LUGO
SANTA ANA CUQUI DOORMAN/MANUEL JESUS PEREZ SAINZ - CANTABRIA
T 2347 RUBICON/S A T TESERNA - CANTABRIA
T 7666 TAKEOFF/S A T TESERNA - CANTABRIA
T 7835 SILLIAN/S A T TESERNA - CANTABRIA
T 7838 TOOHOT/S A T TESERNA - CANTABRIA
TAMAXI/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
TEIXEIRO HUMBLENKIND MISTRA/S A T TEIXEIRO - LUGO
TEJAR ANITA MOGUL ET/EL TEJAR - CANTABRIA
UGASMA ABBOTT 9379/UGASMA S L - A CORUÑA
VEIGUEIRO MONSTER RUFITA/VEIGUEIRO SDAD COOP GALEGA - LUGO
VEIGUEIRO OUTFITTER XESTA/VEIGUEIRO SDAD COOP GALEGA - LUGO
VILA SANTAIA ROSEBUD 3767/GANADERIA VILA DE SANTAIA - A CORUÑA
VILAR-ALAXE IMAX 1344 8031/S A T VILAR-ALAXE - LUGO
VILAR-ALAXE OUTFITTER1308 3085/S A T VILAR-ALAXE - LUGO
XUSTO ALLCLASS ARIANA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO SOUND SYSTEM CATALUNYA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
HEMBRAS MB DE 1º PAR TO - 85 PUNTOS
1549 61/GANDERIA SAR S L - A CORUÑA
A ESTIVADA BEEMER ANTIA/A ESTIVADA S COOP GALEGA - A CORUÑA
A ESTIVADA EMILIO ALICIA/A ESTIVADA S COOP GALEGA - A CORUÑA
A ESTIVADA KING DOC ASESINA/A ESTIVADA S COOP GALEGA - A CORUÑA
A GRANDELA MODIFY 8628/CASA DA GRANDELA S C - LUGO
A VEREDA BEEMER PEARES/S A T A VEREDA - LUGO
A VEREDA CINDERDOOR PILATES/S A T A VEREDA - LUGO
A VEREDA DEMAN XAROPE/S A T A VEREDA - LUGO
A VEREDA KING ROYAL XOVE/S A T A VEREDA - LUGO
A VEREDA UNIX ARGEL/S.A.T. A VEREDA - LUGO
A VEREDA UNIX COCA/S A T A VEREDA - LUGO
A JUNQUERA GOLD CHIP SUBLIME/AGRIC JUNQUERA COLMEIRO -PONTEVEDRA
A JUNQUERA JACOBY VENECIA/AGRIC JUNQUERA COLMEIRO - PONTEVEDRA
A JUNQUERA JORDY RED GISELA/PEREZ - PONTEVEDRA
A JUNQUERA SOLOMON ISRAEL/PEREZ - PONTEVEDRA
ABONXO KING ROYAL DECIBEL/G B GANDERIA S C - PONTEVEDRA
AGROCIUCENDE CASPER 3136/AGROCIOCENDE S C - A CORUÑA
ALFREDO MERIDIAN PANUCCI/ALFREDO - PONTEVEDRA
ANTELANA ABBOTT PRODIXIO 15006/COOP ANTELANA SC GALEGA - OURENSE
ANTONIO DA LAURA SANXURXO RITA/ANTONIO DA LAURA - LUGO
ARGELINA HAPPY AINOA/GANADERIA ARGELINA - PONTEVEDRA
m/a
2021 nº 242 Frisona Española 57
ARMUCELA ALTAROBLE 8604/GANDEIRIA ARMUCELA S C - A CORUÑA
ARMUCELA GAMBLER 5123/GANDEIRIA ARMUCELA S C - A CORUÑA
ARROXOS KINGBOY ELECTRA/S A T OS ARROXOS - LUGO
ASUNCION 1ST GRADE CARLA 11 ET/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
ASUNCION DELTA INES/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
ASUNCION DOORMAN ALBA/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
ASUNCION MOGUL CARLA 15/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
ASUNCION MOGUL CLODOMIRA/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
ASUNCION MOGUL ETERNEL 3/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
ASUNCION SOLOMON CARLA 8 ET/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
ASUNCION SOLOMON CARLA 9 ET/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
ATE/GANADERIA EL CRUCEIRO S C - ASTURIAS
BARONCELLE SOLOMON MARTA/RATO S C - PONTEVEDRA
BARONCELLE BEEMER AINOA/RATO S C - PONTEVEDRA
BARONCELLE HIGH OCTANE HANNA/RATO S C - PONTEVEDRA
BARREIRO LEOMARCOS KIRA/BARREIRO BALTAR - LUGO
BARREIRO SMURF KEITHY/BARREIRO BALTAR - LUGO
BASANTA SANXURXO 9214/CASA BASANTA - LUGO
BERMUI MODESTO 249/FINCA BERMUI S C - A CORUÑA
BLANCOABONXO ALLCLASS 3879/BLANCO ABONXO S C - PONTEVEDRA
BLANCOABONXO AVATAR 5388/BLANCO ABONXO S C - PONTEVEDRA
BOUDOIS ALBA KIMBALL/GANADERIA BOUDOIS S C - ASTURIAS
BOUDOIS LOURDES FLIPSIDE/GANADERIA BOUDOIS S C - ASTURIAS
BOUDOIS NORI CASE/GANADERIA BOUDOIS S C - ASTURIAS
BOUDOIS PERA FLIPSIDE/GANADERIA BOUDOIS.S.C. - ASTURIAS
BOUDOIS TASCA FRANCISCO/GANADERIA BOUDOIS S C - ASTURIAS
BOUDOIS XESTA AMMO/GANADERIA BOUDOIS S C - ASTURIAS
C DO CAMPO DELANO 7658/CASA DO CAMPO - A CORUÑA
C 855 FINDER/S A T EL CAMPON 8 833 - CANTABRIA
C 870 HOTLINE/S A T EL CAMPON 8 833 - CANTABRIA
C CARTERO MYTH 3530/GANADERIA ASEARA S C - PONTEVEDRA
C.NUEVA BRADNICK CORAL ET/CASA NUEVA - VIZCAYA
C NUEVA DOORMAN LILA/CASA NUEVA - VIZCAYA
C NUEVA DOORMAN LULU/CASA NUEVA - VIZCAYA
CABO DA VILA OSCAR 685/CABO DE VILA - LUGO
CADENAS KINGBOY 407/CADENAS - LUGO
CALLOBRO HAPPY HOURS/CALLOBRO HOLSTEIN - LUGO
CAMPA KING ROYAL MEGATEA/S A T A CAMPA - A CORUÑA
CANTON PAM EXPANDER/EL CANTON S C - CANTABRIA
CANTON YANA BRADY/EL CANTON S C - CANTABRIA
CARAVILLAS KINGBOY NITA/SALGADO BUIDE S C - LUGO
CARBALLEIRAS CAPTURE DEVITA/S A T CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA
CARBALLEIRAS DIAMONB XANA RED/S A T CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA
CARBALLEIRAS JACOBY WHITNEY ET/S A T CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA
CARBALLO GALIANO 1658/S A T CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
CARBALLO MONREAL 1673/S A T CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
CASA DE LOLA EXPANDER MARY ET/CASA DE LOLA - A CORUÑA
CASA DE LOLA HAPPY RULIÑA/CASA DE LOLA - A CORUÑA
CASA LOLA MCCUTCHEN DUNA/CASA DE LOLA - A CORUÑA
CASA CAMPO ARMONICO 3206/GANDEIRIA CASA DO CAMPO - A CORUÑA
CASAFARRUQUIÑO 9651 BENITA/GANDERIA A COSTA S C - PONTEVEDRA
CASAFERRADAS MERIDIAN 2126/FINCA FERRADAS.S.C. - PONTEVEDRA
CASA-NOVA BANGKOK DOORMAN/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
CASA-NOVA BIMBA HUMBLENK 1254/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
CASA-NOVA CHAKIRA DOORMAN/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
CASA-NOVA DORITA KINGROYAL/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
CASA-NOVA IRIS XXX RED 1208/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
CASA-NOVA LORETA KENYON 1276/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
CASA-NOVA MENSULA UNDENIED/GANADERIA CARRO.S.L. - A CORUÑA
CASA-NOVA NAVIDUL SIDEKIC 1253/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
CASA-NOVA SOMBRA TOOHOT 1218/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
CASA-NOVA SONY DOORMAN/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
CASA-NOVA TIFANI ATWOOD 1225/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
CASEIRODERNES ATWOOD NOA/CASEIRO DE ERNES - LUGO
CASEIRODERNES SLM HOPE DE GW/CASEIRO DE ERNES - LUGO
CASEIRODERNES SOLOMON LILA I/CASEIRO DE ERNES - LUGO
CASTAÑEIRUA FANTASIA MASON/GANADERIA CASTAÑEIRUA S C - ASTURIAS
CIERRON ETHEL 47 DUPONT/ELOY Y TERESA DE MIER C B - CANTABRIA
CIERRON ITALIANA DUPONT/ELOY Y TERESA DE MIER C B - CANTABRIA
CIERRON LINDA 48 DUPONT/ELOY Y TERESA DE MIER C B - CANTABRIA
CIERRON NIV MVP/ELOY Y TERESA DE MIER C B - CANTABRIA
CIERRON VALDALIGA 7 CRANK IT/ELOY Y TERESA DE MIER C B - CANTABRIA
CIERRON YOLA KINGBOY/ELOY Y TERESA DE MIER C B - CANTABRIA
CINTUL MAIKA DOBERMAN/HNOS RODRIGUEZ S C - CANTABRIA
COSME HAPPY XACOBEA/COSME - LUGO
CUDAÑA ALDARA ATWOOD ET/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA ALHAMBRA JACOBY/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA ALICE CHIEF/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA AMOK SOLOMON ET/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA AMOKACHI ATWOOD/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA ARMENA ALLCLASS ET/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA ARMENTEIRA ALLCLASS ET/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA BAHAI DEFIANT ET/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA FIDA BYWAY/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA GREAT LADY ATWOOD/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA SHAKE IT EXPANDER ET/CUDAÑA - CANTABRIA
DASPEDRAS DODGE MATILDE/CASA DAS PEDRAS S C - PONTEVEDRA
DEMATIAS SALOMON 7967/DEMATIAS - LUGO
DG COL NOELLA/S A T AGOSTO DARRIBA - LUGO
DOL OLUNE/AGROCIOCENDE S C - A CORUÑA
DOVAL FROSIO CHIRLA/DOVAL - PONTEVEDRA
E TOPSY MERRICK PLATERA/S A T LOS TANAGOS Nº 7243 - CANTABRIA
EIRAS DELTA LAMBDA LALA/CASA EIRAS S C - A CORUÑA
EIRAS DELTA LAMBDA LAMBADA/CASA EIRAS S C - A CORUÑA
EIRAS KING ROYAL HONEY ET/CASA EIRAS S C - A CORUÑA
EIRAS KING ROYAL MIRIAM/CASA EIRAS S C - A CORUÑA
EIRAS MAGICTOUCH MAGICA/CASA EIRAS S C - A CORUÑA
EIRAS NIGHTHAWK FRISBY ET/CASA EIRAS S C - A CORUÑA
EIRAS SOLOMON SUE/CASA EIRAS S C - A CORUÑA
EL HAYA UNIX NOLA/EL HAYA MATIENZO C B - VIZCAYA
ESTEBANO BRADNICK 0238/ESTEBANO S C - LUGO
ESTEBANO BRADNICK 0246/ESTEBANO S C - LUGO
ESTEBANO PETY 0243/ESTEBANO S C - LUGO
ESTEBANO PETY 0247/ESTEBANO S C - LUGO
ESTIVADA DOUGLAS ANOTA/A ESTIVADA S COOP GALEGA - A CORUÑA
ESTIVADA EMILIO ALEYNA/A ESTIVADA S COOP GALEGA - A CORUÑA
FIEF DU MANOIR OLALA/GRANXA GRIXEIRA - LUGO
FIEITEIRA AIRINTAKE 2217/A FIEITEIRA S C - A CORUÑA
FIEITEIRA COMMANDER 2269/A FIEITEIRA S C - A CORUÑA
FONCUBERTA ALBANIA SMURF 8027/COOP COM DE FONCUBERTA - OURENSE
FONTELAS SALTOKI 845/S A T XUGA 747 FONTELAS - A CORUÑA
FOROS INFINITY NONATA/S A T OS FOROS - LUGO
FRAGA HIGH OCTANE SAIMAZA/FRAGA S C - PONTEVEDRA
FRAGA MCCUTCHEN MARCILLA/FRAGA S C - PONTEVEDRA
FRAGA ALLCLASS ROSCA/FRAGA S C - PONTEVEDRA
FRAGA KING ROYAL ROYALA/FRAGA S C - PONTEVEDRA
FRAGA MCCUTCHEN LUZ/FRAGA S C - PONTEVEDRA
FRAGA MOGUL DECADA/FRAGA S C - PONTEVEDRA
FRAGA UNDENIED CASEIRA ET/FRAGA S C - PONTEVEDRA
FRAGA UNDENIED FIERA ET/FRAGA S C - PONTEVEDRA
FRAGA WILSON SARRIA ET/FRAGA S C - PONTEVEDRA
G. LOIS ZAMAGNI CORAL/LOIS - PONTEVEDRA
G Q ARION 5774/S A T GARCIA QUINTANA 1126 XUGA - LUGO
G RIVAS ALTAAVALON 7981/GANDERIA RIVAS - A CORUÑA
G SAR EXPANDER 1345/GANDERIA SAR S L - A CORUÑA
G SAR LAUTRUST 1061/GANDERIA SAR S L - A CORUÑA
GAIGO SUPERTORO CURIA 6014/S A T GAIGO XUGA 1074 - LUGO
GANDARAS BEATBOY 3519/GANADERIA GANDARAS Y VILAR C B - A CORUÑA
GARCIA CANDAL LEOMAR. FERMOSA/GANADERIA GARCIA - A CORUÑA
GLORIA DOORMAN ADAY/GLORIA HOLSTEIN - CANTABRIA
GMATO STANLEYCUP 2050/MATO - PONTEVEDRA
GORRELLA ERIKA UNDENIED/GORRELLO S C - ASTURIAS
GORRELLA JETA JEDI/GORRELLO S C - ASTURIAS
GORRELLA NIEVES KING ROYAL/GORRELLO S C - ASTURIAS
GORRELLA XISTRA UNIX/GORRELLO S C - ASTURIAS
GRACOZA HAPPY PRISCILA 1/LAR DE GRACOZA S C - LUGO
GRACOZA SANXURXO HORTENSIA 1/LAR DE GRACOZA S C - LUGO
GRACOZA SIGMA 916/LAR DE GRACOZA S C - LUGO
GRIOS APPLICABLE LILI/RIOS - PONTEVEDRA
GRIOS GAMMA MAGI/RIOS - PONTEVEDRA
ILMA DOC 0489/S A T 828 ILMA-XUGA - A CORUÑA
ILMA DOC 0492/S A T 828 ILMA-XUGA - A CORUÑA
ILMA EXPANDER 476/S A T 828 ILMA-XUGA - A CORUÑA
JAIME JEDI 950/S A T EMILIO DO JAIME - LUGO
JAIME MOGUL 890/S A T EMILIO DO JAIME - LUGO
JAIME MOGUL 907/S A T EMILIO DO JAIME - LUGO
JAIME SUPERTORO 940/S A T EMILIO DO JAIME - LUGO
KINTEIRO SIGMA PERLA/JOSE LUIS MEIJOME FERNANDEZ - PONTEVEDRA
KINTEIRO SIGMA SIRIA/JOSE LUIS MEIJOME FERNANDEZ - PONTEVEDRA
LINA KING ROYAL GRILA/LINA - LUGO
LINA MERIDIAN GONDOLA/LINA - LUGO
LLINDE ALLES MOGUL/S A T CECEÑO - CANTABRIA
LLINDE MARLESCA JACOBY/S A T CECEÑO - CANTABRIA
LLINDE TOSSTERA TAKEOFF/S A T CECEÑO - CANTABRIA
LLINDE WANIAS TAKEOFF/S A T CECEÑO - CANTABRIA
LLINDE WANTA TOOHOT/S.A.T. CECEÑO - CANTABRIA
LODEIRO EMMETT CANCELA/GANDERIA LODEIRO S C - LUGO
LOUREIROS LEOMARCOS 6142/RIAL DE LOUREIROS - A CORUÑA
LOUREIROS LEOMARCOS SAMANTA/RIAL DE LOUREIROS - A CORUÑA
LOUREIROS MONTEREY COTORRA RED/RIAL DE LOUREIROS - A CORUÑA
MANTEIGA HAPPY AIKAN/GANADERIA MANTEIGA - PONTEVEDRA
MANTEIGA ARMONICO EVE/GANADERIA MANTEIGA - PONTEVEDRA
MANTEIGA DELTA-LAMBDA MALEN ET/GANADERIA MANTEIGA - PONTEVEDRA
MANTEIGA KING DOC REGE/GANADERIA MANTEIGA - PONTEVEDRA
MANTOÑO ATWOOD DALILA/S A T CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
MANTOÑO BRASH REANA/CALLOBRO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO DEMPSEY DULBIA ET/S A T CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
MANTOÑO JORDY DESIREE RED ET/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO KINGBOY AUDILA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO LOTUS ISIÑA/CALLOBRO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO SOLOMON FRISLA ET/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO SOLOMON GYGYSOLA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MARCIAL DERBI ROSARIO/MARCIAL S C - PONTEVEDRA
MARCIAL SIGMA LOLA/MARCIAL S C - PONTEVEDRA
MAREY BALI BRUMA/GANADERIA MAREY CASTRO S C - LUGO
MAREY INFINITY BIBI/GANADERIA MAREY CASTRO S C - LUGO
MARIONETA MORRISON/GRANJA LA CASONA - CANTABRIA
MASEDA FOUNDER 549 2423/LOPEZ TELLADO MASEDA S C - LUGO
MAYORDOMO TORREL VIOLETTA/MAYORDOMO - LUGO
MENOR BLOWTORCH JAVA 9458/CASA MENOR 1614 S L - A CORUÑA
MENOR MAGICTOUCH MERY 9460/CASA MENOR 1614 S L - A CORUÑA
MIDON MEGAMARA MONTEREY/GANADERIA MIDON S C - PONTEVEDRA
MIDON ARTEMISA KING DOC ET/GANADERIA MIDON.S.C. - PONTEVEDRA
MIGUEL SALGADO ARMONICO 2256/MIGUEL SALGADO GAREA - A CORUÑA
MORAO MORA ARMONICO/MORAO - A CORUÑA
MORGADE ARMONICO 6475/MORGADE - PONTEVEDRA
MOURISCADE SUPERTORO ENDRINA/DIP P PONT -FINCA MOURISCADE-PONTEVEDRA
O CASAL FEVER 5042/GANADERIA CASAL VILAR S L - A CORUÑA
O CASAL KINGBOY 5023/GANADERIA CASAL VILAR S L - A CORUÑA
O VILAR 1611 MERLOT PILI/GANDERIA O VILAR - LUGO
O VILAR 9215 ABBOTT MIRANDA/GANDERIA O VILAR - LUGO
O VILAR 9228 BEEMER MARTIVA ET/GANDERIA O VILAR - LUGO
ONDAZARTE CLASSIC BARCELONA/PALACIO HOLSTEIN - CENTROS DE RECRÍA
OPORTO UNIX MORA/PORTO - PONTEVEDRA
58 Frisona Española nº 242 m/a 2021
ORBITE 4112 1943/S A T CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
PAZO-PREVEDIÑOS GRANITE 2491/O PAZO-PREVEDIÑOS S A T 956 - A CORUÑA
PENEDON CAPITAL GAIN FIONA/CASA ROXO - ASTURIAS
PEÑAENTERA AMBER NISSAN/PEÑAENTERA S C - CANTABRIA
PEREZSELLO LUCHO 3988/PEREZ - PONTEVEDRA
PETO BADU BANDARES/CASA PETO S C - ASTURIAS
PETO BIGA BYWAY/CASA PETO S C - ASTURIAS
PETO DACIA DELIGHT/CASA PETO S C - ASTURIAS
PETO DANA DOC/CASA PETO S C - ASTURIAS
PETO FLOR FREEZE/CASA PETO S C - ASTURIAS
PETO KATY KING ROYAL/CASA PETO S C - ASTURIAS
PETO KIM KING ROYAL/CASA PETO S C - ASTURIAS
PETO LILA LIGHTHOUSE/CASA PETO S C - ASTURIAS
PETO SOTA SOLOMON/CASA PETO S C - ASTURIAS
PETO SPINA SPRING/CASA PETO S C - ASTURIAS
POLO ACCELRENOWN 4979 CALUXA/CASA DE POLO S C - LUGO
POLO ACCELRENOWN 9901 BEATRIZ/CASA DE POLO S C - LUGO
POZOSAA CAPITAL GAIN 1626 RUSI/CASA POZO S C - LUGO
POZOSAA EXPANDER PANDERETA/CASA POZO S C - LUGO
POZOSAA ORION 9276 ESTRELLA/CASA POZO S C - LUGO
POZOSAA SNOWY 1643 ZINGARA/CASA POZO S C - LUGO
REGUEIRO BRANCO APPLICABLE/SAT REGUEIRO BRANCO - A CORUÑA
REGUEIRO BRANCO APPLICABLE8897/SAT REGUEIRO BRANCO - A CORUÑA
REGUEIRO BRANCO HAPPY 8966/SAT REGUEIRO BRANCO - A CORUÑA
REGUEIRO BRANCO JEDI 8922/SAT REGUEIRO BRANCO - A CORUÑA
RETO DEBBY WINDHAMMER/EL CANTON S C - CANTABRIA
REY 804 SOLOMON MAYA/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 848 SOLOMON HOLLE/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 864 IMAX GEMAL/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 865 BEEMER REPOL ET/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 877 JACOBY ROSE/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 885 DENVER DESIRE/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY AM 842 SOLOMON CARLITA/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
RIALO JOYSTAR 7244/GANADERIA RIALO - A CORUÑA
ROSA TORREL PITUSA/DIEGUEZ PAZ S C - PONTEVEDRA
ROXELO SUPERTORO FILADELFIA/GANADERIA ROXELO S C - PONTEVEDRA
ROXO BYWAY AQUA/CASA ROXO - ASTURIAS
ROXO DELTA PETRI/CASA ROXO - ASTURIAS
ROXO DOBERMAN NIAGARA/CASA ROXO - ASTURIAS
ROXO EMILIO DINORA/CASA ROXO - ASTURIAS
SALUDEN ONASIS/VILARDEVESA SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA
SAN XULIAN KING ROYAL 1791/S A T SAN JULIAN - A CORUÑA
SANGRADOIRO FAVRE 2628FABRICIA/S C SANGRADOIRO - LUGO
SANTA ANA IRIS UNIX/MANUEL JESUS PEREZ SAINZ - CANTABRIA
SANTA ANA PURI UNIX/MANUEL JESUS PEREZ SAINZ - CANTABRIA
SAT LAVANDEIRA HELIX 942/S A T LAVANDEIRA 950 XUGA - A CORUÑA
SINESIO JULIUS 9985/GANDERIA SINESIO S C - A CORUÑA
T 0084 KING DOC/S A T TESERNA - CANTABRIA
T 0112 KING DOC/S A T TESERNA - CANTABRIA
T 0610 SILLIAN/S A T TESERNA - CANTABRIA
T 1546 DELTA/S A T TESERNA - CANTABRIA
T. 2554 KING DOC/S.A.T. TESERNA - CANTABRIA
T 3480 MONTEREY/S A T TESERNA - CANTABRIA
T 3899 KING DOC/S A T TESERNA - CANTABRIA
T 4469 BEEMER ET/S A T TESERNA - CANTABRIA
TEIXEIRO BANDARES BANDA/S A T TEIXEIRO - LUGO
TEIXEIRO BUBBA LABUBBA/S A T TEIXEIRO - LUGO
TEIXEIRO CLUN JANA/S A T TEIXEIRO - LUGO
TEIXEIRO DIOR 001 BIFFY/TEIXEIRO LAMAS S.C. - LUGO
TEIXEIRO KING ROYAL DYAYAL/S A T TEIXEIRO - LUGO
TEIXEIRO KINGROYAL SUBAKING ET/S A T TEIXEIRO - LUGO
TEIXEIRO SUPERTORO SUPERGA/S A T TEIXEIRO - LUGO
TEIXEIRO TOTEM TOTEGLIN/S A T TEIXEIRO - LUGO
THL RUM/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
VALIÑOS EXPANDER 6740 EMY/S A T GANADERIA VALIÑOS - LUGO
VEGA FONTAINE 3048 CHULA/GANDERIA VEGA - LUGO
VEIGUEIRO BEEMER PANTY/VEIGUEIRO SDAD COOP GALEGA - LUGO
VICTORIO GAMMA 9271/SALGADO BUIDE S C - LUGO
VIEITEZ TORREL DALMATA/VIEITEZ - PONTEVEDRA
VILA KING ROYAL ESTHER 876 ET/GRANXA VILA - LUGO
VILA KINGBOY ESCOCIA 5124/GRANXA VILA - LUGO
VILA KINGBOY MENUDA 5110/GRANXA VILA - LUGO
VILA SANTAIA ARMONICO 3227/GANADERIA VILA DE SANTAIA - A CORUÑA
VILARIÑO KING ROYAL 313/UGASMA S L - A CORUÑA
VILASAR SUPERTORO 6182/S A T VILASAR 1227 XUGA - A CORUÑA
XASTRE SIGMA BABIOLA/CASA DO XASTRE - LUGO
XERCAS CAV ARODA DELTA/CAVADAS S A T XUGA 941 - LUGO
XERCAS MISIONE 0632/GANADERIA PERNAS S C - LUGO
XERCASPORTA SIGMA 0817/PORTALOUSA S C - LUGO
XILO ALTA1STCLASS NESKUIT/GANADERIA XILO S C - PONTEVEDRA
XUSTO ALLCLASS HONEY/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO BANDARES AMADORA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO CLASSIC MARIANA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO DELTA-LAMBDA FILADELFIA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO DELTA-LAMBDA LAUDA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO HUMBLENKIND MERITXELL/S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO KINGBOY ELSA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO MISIONE KENIA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO NIGHTSKY ANAYA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO PINNACLE MARISA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO TIMOTHY ATENEA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
ZAMON SARRIA 2783/GANADERIA ZAMON - A CORUÑA HEMBRAS MB DE 2º PAR TO - 89 PUNTOS
CANDESA PINTADA STOP/S A T CANDESA - A CORUÑA
CASEIRODERNES ABSOLUTE IRENE/CASEIRO DE ERNES - LUGO
D-OL DOL MACHA/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 59
TEIXEIRO SIGMA SIGLI/S A T TEIXEIRO - LUGO
TOMAS EUDON EUDONA/CASA TOMAS - LUGO
TOMAS KING ROYAL 9242 REFLEX/CASA TOMAS - LUGO
TOMAS XACOBEO CHONY/CASA TOMAS - LUGO
TORINA 36/GANADERIA CARRO S L - A CORUÑA
UGASMA PETY 9122/UGASMA S L - A CORUÑA
VALCARCE FRODO 1010/GANADERIA VALCARCE S C - LUGO
VALDOCARBALLO LAUTHORITY 1341/SAT VAL DO CABALLO 1120 - PONTEVEDRA
VEIGUEIRO ENVIOUS JULI/VEIGUEIRO SDAD COOP GALEGA - LUGO
VEIGUEIRO EUGENIO ARENA/VEIGUEIRO SDAD COOP GALEGA - LUGO
VEIGUEIRO HULK DIVINA/VEIGUEIRO SDAD COOP GALEGA - LUGO
VEIGUEIRO MERIDIAN TRAPA/VEIGUEIRO SDAD COOP GALEGA - LUGO
VEIGUEIRO OUTFITTER FILA/VEIGUEIRO SDAD COOP GALEGA - LUGO
VEIGUEIRO VANHALEN MALVA/VEIGUEIRO SDAD COOP GALEGA - LUGO
VILA ANTARES MUCHA 0863/GRANXA VILA - LUGO
VILAR JULIUS PANTERA/VILAR - LUGO
VILAR STOP ARIEL/VILAR - LUGO
XERCAS CAV HOPELA DOORMAN ET/CAVADAS S A T XUGA 941 - LUGO
XERCAS CAV LAMAR CLEVER/CAVADAS S A T XUGA 941 - LUGO
XERCAS CAV REGIA AROSO/CAVADAS S A T XUGA 941 - LUGO
XERCAS CAV SELENIA DEMAN/CAVADAS S A T XUGA 941 - LUGO
XERCASPORTA EPIC PICA/PORTALOUSA S C - LUGO
XERCASPORTA SALT 1730/PORTALOUSA S C - LUGO
XILO MASCALESE IRLANDA/GANADERIA XILO S C - PONTEVEDRA
XUSTO CLASSIC LISA/S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO
HEMBRAS MB DE 2º PAR TO - 85 PUNTOS
257 DANESA STOP/AVELINO CASTRO - A CORUÑA
3191 ADEMAS/PEDRO LUIS - CANTABRIA
4580 BAYONET/S A T F M G - CANTABRIA
4960 CASAL TAMARA MELVIN/CASAL DE MEREDO - ASTURIAS
4993 ALXY/GANADERIA CIMA S C - ASTURIAS
6693 SICORIS/LA REVILLA S C - CANTABRIA
8714/HNOS SAÑUDO ARGUELLES S C - CANTABRIA
9588 PEDRITON/JUAN CARLOS LAVIN CASADO - CANTABRIA
982/SAT REGUEIRO BRANCO - A CORUÑA
A ESTIVADA BUSINESS IAMAINA/A ESTIVADA S COOP GALEGA - A CORUÑA
A ESTIVADA DEFENDER ATMOSFERA/A ESTIVADA S COOP GALEGA - A CORUÑA
A ESTIVADA GOLD CHIP ALFALFA/A ESTIVADA S COOP GALEGA - A CORUÑA
A ESTIVADA HALOGEN ARNOIA/A ESTIVADA S COOP GALEGA - A CORUÑA
A ESTIVADA LARRY ASTANA/A ESTIVADA S COOP GALEGA - A CORUÑA
A ESTIVADA UNO ALBARDA/A ESTIVADA S COOP GALEGA - A CORUÑA
A MELLA BRYANT 430/S A T A MELLA 1068 XUGA - A CORUÑA
A MELLA GERARD 404/S A T A MELLA 1068 XUGA - A CORUÑA
A RECTORAL VILLALBA 5608/A RECTORAL - LUGO
A VEREDA BRADNICK POLAR/S A T A VEREDA - LUGO
A VEREDA MOGUL CHARLI/S A T A VEREDA - LUGO
A VEREDA SID CROACIA/S A T A VEREDA - LUGO
A JUNQUERA DELTA MIREYA/AGRIC JUNQUERA COLMEIRO - PONTEVEDRA
ABALUME IREA TORREL 869/GRANJA DE LEA - LUGO
ABALUME NINFA SATCHEL 200 ROJA/GRANJA DE LEA - LUGO
ABONXO DELETE PARIS/G.B.GANDERIA.S.C. - PONTEVEDRA
ADONIS INCREDIBULL 8819 LENDA/A LAGOA SERABEL - LUGO
ADONIS LAUTAMIC 8817 ANDURIÑA/A LAGOA SERABEL - LUGO
ADONIS SEAVER MARA/A LAGOA SERABEL - LUGO
AGROCIUCENDE FERDINAND 6023/AGROCIOCENDE S C - A CORUÑA
AGROCIUCENDE KINGBOY 6021/AGROCIOCENDE S C - A CORUÑA
AGROPEGAL CHOPS 0949/AGROPEGAL S A T - LUGO
ALASKA/CASA JULIO - ASTURIAS
ALFREDO FURACAN LEIRE/ALFREDO - PONTEVEDRA
ALFREDO GERARD LAURA/ALFREDO - PONTEVEDRA
ALVIRO ELUDE AURONA/CASA ALVIRO - PONTEVEDRA
AMADEO XACOBEO 9786/AMADEO GARCIA VARELA - PONTEVEDRA
ANILA LEOMARCOS KELLY/CASA DO REI S C - PONTEVEDRA
ANTELANA SILVA DELETE 14782/COOP ANTELANA SC GALEGA - OURENSE
ANTON LEOMARCOS 3833/ANTON - PONTEVEDRA
ARGELINA LEOMARCOS COPITO/GANADERIA ARGELINA - PONTEVEDRA
ARGELINA MCCUTCHEN ESMERALD ET/GANADERIA ARGELINA - PONTEVEDRA
ARIASNEGRELOS FEVER CORINA/GANADERIA JUIZ CIDRE - PONTEVEDRA
ARIASNEGRELOS KRUSADER FARANA/GANADERIA JUIZ CIDRE - PONTEVEDRA
ARIASNEGRELOS SEAVER BABOSA/GANADERIA JUIZ CIDRE - PONTEVEDRA
ARIASNEGRELOS TALENT VITORIA/GANADERIA JUIZ CIDRE - PONTEVEDRA
ARIASNEGRELOS XACOBEO ESPIÑA/GANADERIA JUIZ CIDRE - PONTEVEDRA
ARMUCELA DELANO 1311/GANDEIRIA ARMUCELA S C - A CORUÑA
ARROXO ATWOOD 5072/S A T ARROXO 1110 XUGA - LUGO
ARROXOS CRANK IT AYELIN/S A T OS ARROXOS - LUGO
ARROXOS DEFENDER KEYLA/S A T OS ARROXOS - LUGO
ARROXOS DOUGLAS SALY/S A T OS ARROXOS - LUGO
AS REGAS THOS 3514/S A T AS REGAS N 924 XUGA - A CORUÑA
ASUNCION MASSEY ROSANA/S A T CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
AURELIO ELAPSE COMBA/LORENZO VILAMEA S C - PONTEVEDRA
AURELIO TORREL NOVILLA/LORENZO VILAMEA S C - PONTEVEDRA
BALA/CARMEN FERNANDEZ ROQUEÑO - CANTABRIA
BARONCELLE DELETE RIHANNA/RATO S C - PONTEVEDRA
BARONCELLE MALLINGER SORAYA/RATO S C - PONTEVEDRA
BARONCELLE SOUVENIR MUÑECA/RATO.S.C. - PONTEVEDRA
BARRAL 30 BARMAN/ZAPATEIRO S C - A CORUÑA
BARRAL 8924 NORMAN/PEREZ DE VILAR - A CORUÑA
BARREIRO GALACTICO MALENA/BARREIRO BALTAR - LUGO
BARREIRO MINCIO REINA/BARREIRO BALTAR - LUGO
BARREIRO TORREL UXIA/BARREIRO BALTAR - LUGO
BARRIOSC BALANCE 010 7803/BARRIO S C - LUGO
BELEN DIXIE 1423/GRANJA BELEN - A CORUÑA
BERDON JULIUS CELTA/S A T BERDON 1156 SUGA - PONTEVEDRA
BERDON JULIUS FLAUTA/S A T BERDON 1156 SUGA - PONTEVEDRA
BIANCA JETT AIR/GANADERIA CIMA S C - ASTURIAS
BLANCA DELETE ASPAS/BLANCA - PONTEVEDRA
BLANCO PEPA PAYTON/O PAZO-PREVEDIÑOS S A T 956 - A CORUÑA
BLANCOABONXO WICKHAM 4723/BLANCO ABONXO S C - PONTEVEDRA
BODIER NIKO LENE/RIGUEIRO REY - LUGO
BORTELO XIL ANCA/BORTELO - LUGO
BOTANA PASTORA EXCLUSIVO/BOTANA - A CORUÑA
BOUDOIS CHANA FRANCISCO/GANADERIA BOUDOIS S C - ASTURIAS
BOUDOIS DEBERES PARADISE/GANADERIA BOUDOIS S C - ASTURIAS
BOURIO ARTILLERA MILLENIUM/JOSE ANTONIO DE BOURIO S C - ASTURIAS
BOURIO PANIZA PEDRO/JOSE ANTONIO DE BOURIO S C - ASTURIAS
BOURIO PARIS AVALON ID 59272/JOSE ANTONIO DE BOURIO S C - ASTURIAS
BOURIO PRIMAVERA MERIDIAN/JOSE ANTONIO DE BOURIO S C - ASTURIAS
BREA LEOMARCOS FIESTA/CASA GOMEZ DE BREA - A CORUÑA
BREA LEOMARCOS NURIA/CASA GOMEZ DE BREA - A CORUÑA
BREA TORREL TULA/CASA GOMEZ DE BREA - A CORUÑA
C 777 CASUAL/S A T EL CAMPON 8 833 - CANTABRIA
C 837 GILCREST/S A T EL CAMPON 8 833 - CANTABRIA
C NUEVA SNEAKER BAMBY ET/CASA NUEVA - VIZCAYA
C NUEVA SNEAKER BRITNEY ET/CASA NUEVA - VIZCAYA
C Q THOS 8325/S A T GARCIA QUINTANA 1126 XUGA - LUGO
CABANA ENTAIL 1576/S A T CABANA - LUGO
CABANA LISABET 1607/S A T CABANA - LUGO
CABANA MERIDIAN 1583/S A T CABANA - LUGO
CADENAS SILVA 307/CADENAS - LUGO
CALLOBRO BEEMER WHITE SOUL/CALLOBRO HOLSTEIN - LUGO
CALLOBRO VANHALEN 7814 LULAS/CALLOBRO HOLSTEIN - LUGO
CALVELA XACOBEO MICAELA/GANADERIA CACHAFEIRO-SAA - PONTEVEDRA
CAMBA PALOMA SUPREM/CAMBA DE LOUREIROS - A CORUÑA
CAMBOTE B STOP PASTORA/CAMBOTE - PONTEVEDRA
CAMPA BREAK KOURNIKOVA/S A T A CAMPA - A CORUÑA
CAMPA LEOMARCOS 3401/GANDEIRIA CASA DO CAMPO - A CORUÑA
CAMPA QUIXOTE SPECIAL ET/S A T A CAMPA - A CORUÑA
CAMPO DANCER MORA/CASA DO CAMPO - PONTEVEDRA
CAMPO DELETE XATA/CASA DO CAMPO - PONTEVEDRA
CANABAL BREWMASTER 3957/GANADERIA CANABAL - A CORUÑA
CANDESA 4836 CONTROL/S A T CANDESA - A CORUÑA
CANDESA CHURRA BRYANT/S A T CANDESA - A CORUÑA
CANDESA MARA 4107 MAREA BRANCA/S A T CANDESA - A CORUÑA
CANDESA NAOCA GERARD/S A T CANDESA - A CORUÑA
CANDESA NORA 4161 APPLICABLE/S A T CANDESA - A CORUÑA
CANDESA NUNA DOUGLAS/S A T CANDESA - A CORUÑA
CANDESA OMI RUBICON ET/S A T CANDESA - A CORUÑA
CANDESA YOTA 4162 SUPERTORO/S A T CANDESA - A CORUÑA
CANDIDO DORIO 7604 DANA/GANADERIA GAINAS S C - LUGO
CANEDA NAYA BOWSER/S A T CANDESA - A CORUÑA
CANTON FILIPINA DOORMAN/EL CANTON S C - CANTABRIA
CANTON SECUOYA MURDOCK/EL CANTON S C - CANTABRIA
CANTON SIMON CAMBIA/EL CANTON S C - CANTABRIA
CANTON VENA MR BRASS/EL CANTON S C - CANTABRIA
CAPADOR STOP KANE/GRANXA CAPADOR S L - LUGO
CAPJ NOUBA 146 2651 ET/VILASILVESTRE S C - LUGO
CARBALLA ELSA/GANDEIRIA A CARBALLA S C - A CORUÑA
CARBALLEIRAS DOUGLAS VODKA/S.A.T. CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA
CARBALLEIRAS VALERIO ERIKA/S A T CARBALLEIRAS - PONTEVEDRA
CARBALLO GYOVANI 1556/S A T CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
CARBALLO ALERTA CUPIDO ROJA/S A T CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
CARBALLO GIFIAN 1363/S A T CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
CARBALLO RELAMPAGO 1467/S A T CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
CARBALLO SID 1464/S A T CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
CARBALLOS ALTOS SANSON 7917/OS CARBALLIZOS - A CORUÑA
CAROL FURACO/LOS TORNEROS - CANTABRIA
CARRAL DENVER MAREY/CARRAL - PONTEVEDRA
CARRAL SPIDERMAN CIREIXA/CARRAL - PONTEVEDRA
CARTEIRO 488 FEVER/GANDEIRIA CARTEIRO S C - A CORUÑA
CASA DE LOLA MODELO SUPREM/CASA DE LOLA - A CORUÑA
CASA LUCIA XACOBEO 0215/CASA LUCIA - PONTEVEDRA
CASA NOVA JULIUS ROMULA/EXP GAN CASANOVA S C - LUGO
CASADIÑOM BASSY FARA/CASA CASADIÑO - PONTEVEDRA
CASAFARRUQUIÑO XIL AMANDA/GANDERIA A COSTA S C - PONTEVEDRA
CASAFERRADAS UPRIGHT 7785/FINCA FERRADAS S C - PONTEVEDRA
CASAGRANDE SUPERSTYLE 657/S A T GANAD CASAGRANDE - PONTEVEDRA
CASAL GERDA LEKON/CASAL DE MEREDO - ASTURIAS
CASANOVA DUNIA MYSTIC/CASANOVA S C - ASTURIAS
CASAVELLA MORENA DOBERMAN/CASAVELLA - ASTURIAS
CASEIRODERNES BRADNICK RISA/CASEIRO DE ERNES - LUGO
CASEIRODERNES SEAVER HOPE/CASEIRO DE ERNES - LUGO
CASTELO PORTELO 6780/GANADERIA CASTELO S C - LUGO
CASTELO SECURITY 8653/GANADERIA CASTELO S C - LUGO
CASTELO STOP 4420/GANADERIA CASTELO S C - LUGO
CAZADOR GEAR 4796/CASA CAZADOR S C - PONTEVEDRA
CAZADOR STOP 7192/CASA CAZADOR S C - PONTEVEDRA
CERCAREDO 1019 DELETE/CERCAREDO - A CORUÑA
CHACO PRENDA INVICTUS 2855/CHAIN GANDEIRA S L - LUGO
CIERRON DACEY 44 MCCUTCHEN ET/ELOY Y TERESA DE MIER C B - CANTABRIA
CIERRON ETHEL 42 DOUGLAS/ELOY Y TERESA DE MIER C B - CANTABRIA
CIERRON NUR MERIDIAN/ELOY Y TERESA DE MIER C B - CANTABRIA
CIUCENDE DEFENDER 5756/AGROCIOCENDE.S.C. - A CORUÑA
COBO BETANZOS INMA/S A T GARCIA QUINTANA 1126 XUGA - LUGO
CORDEIRA HEFTY 9408/GANADERIA CORDEIRO S L - LUGO
CORRALTORREIRO DELETE NIEBLA/GANADERIA CORRAL - PONTEVEDRA
COSTA JULIUS CAROLINA 4879/CASA COSTA - LUGO
COVA ALTAOAK 1548/GANADERIA A COVA S C - A CORUÑA
CRE LIO/LAGUIÑO - A CORUÑA
CREXAL DELUXE 0797/S A T CREXAL - LUGO
CUDAÑA AILANTO MILLENNIUM/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA ALELINDA SPUR/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA AMBAR R8/CUDAÑA - CANTABRIA
CUDAÑA ARMONY MR BRASH/CUDAÑA - CANTABRIA
62 Frisona Española nº 242 m/a 2021
MAREY MASCALESE IRENE/GANADERIA MAREY CASTRO S C - LUGO
MARIO MELENDI 282-7782/MARIO - LUGO
MARIPEPA RECIMIL CAZURRRA/MARIPEPA - LUGO
MARZAN DELETE 6180 REINA/MARZAN - LUGO
MASEDA ALL GAME 511/LOPEZ TELLADO MASEDA S C - LUGO
MASEDA PEPPER 502/LOPEZ TELLADO MASEDA S C - LUGO
MASEDA PEPPER 505/LOPEZ TELLADO MASEDA S C - LUGO
MASEDA PERKINS 497/LOPEZ TELLADO MASEDA S C - LUGO
MAYORDOMO ABSOLUTO MANDARINA/MAYORDOMO - LUGO
MEGANE/LAGUIÑO - A CORUÑA
MEJUTO BALANCE 2068/GANADERIA MEJUTO S C - PONTEVEDRA
MEJUTO TORREL 7135/GANADERIA MEJUTO S C - PONTEVEDRA
MENOR JEDI RITA/CASA MENOR 1614 S L - A CORUÑA
MENOR PAYTON VALENTINA/CASA MENOR 1614 S L - A CORUÑA
MESA COSMOPOLITAN 8521/GANADERIA VALCARCE S C - LUGO
MIDON FABIOLA XANCEDA/GANADERIA MIDON S C - PONTEVEDRA
MIDON GAHONA SIGMA/GANADERIA MIDON S C - PONTEVEDRA
MILO RECIMIL 3430/S A T MILO 987 XUGA - PONTEVEDRA
MINE/FINCA RAPOSO S C - A CORUÑA
MINGAS JORDAN 1442/S A T MINGAS 1334 XUGA - LUGO
MINGAS MORNING 5026/S A T MINGAS 1334 XUGA - LUGO
MITAINE 103/CABO DE VILA - LUGO
MODESTIE/GANADERIA VAZQUEZ S C - A CORUÑA
MOGO 5830 NORMAN/S A T MOGO 1143 XUGA - A CORUÑA
MOLIPRANE/CASA EIRAS.S.C. - A CORUÑA
MONASTERIO BALANCE GIRALDA/SC GANADERIA MONASTERIO - LUGO
MONASTERIO DEFENDER KAIRA/SC GANADERIA MONASTERIO - LUGO
MONTAÑES BARMAN 8015 RED/GANDEIRIA MONTAÑES S C - LUGO
MOSTAS SUPREM 224/MOSTAS - A CORUÑA
MOUMOUTE/FINCA RAPOSO S C - A CORUÑA
MOURISCADE BALANCE MORENA/DIP P PONT -FINCA MOURISCADE-PONTEVEDRA
MOURISCADE DUKE FATIMA ET/DIP P PONT -FINCA MOURISCADE-PONTEVEDRA
MOURISCADE ERIC SEVILLA/DIP P PONT -FINCA MOURISCADE-PONTEVEDRA
MOURISCADE GATEDANCER TELLA/DIP P PONT -FINCA MOURISCADE-PONTEVEDRA
MOURISCADE MONTEREY VIANA/DIP P PONT -FINCA MOURISCADE-PONTEVEDRA
MOURISCADE SUPREM BORA/DIP P PONT -FINCA MOURISCADE-PONTEVEDRA
MURRIETA BAILY CHE VALERIA/MURRIETA C B - VIZCAYA
MURRIETA KINGBOY OSMARA ET/MURRIETA C B - VIZCAYA
NECTARINE/RIGUEIRO REY - LUGO
NEW YEAR 7701/JUAN JOSE LOPEZ GARCIA - ASTURIAS
NEXTASY/LAGUIÑO - A CORUÑA
NEYMARE/AGROCIOCENDE S C - A CORUÑA
NIAGARA/AS LAMAS - A CORUÑA
NINOU/MARZOA Y RUIZ S C - A CORUÑA
NOCTURNE 006 6096/VILASILVESTRE S C - LUGO
NUPTIALE 4957/GANADERIA SILVA BARROS S C - PONTEVEDRA
O CAMPELO BUSINESS 1389/GANADERIA O CAMPELO S C - A CORUÑA
O CAMPELO TORREL 1351/GANADERIA O CAMPELO S C - A CORUÑA
O CASAL LULA 6027 THOS/GANADERIA CASAL VILAR S L - A CORUÑA
O CASAL MARGA 6768 DELETE/GANADERIA CASAL VILAR S L - A CORUÑA
O CASAL MERIDIAN 5710/GANADERIA CASAL VILAR S L - A CORUÑA
O SEIXO LOLI GERARD/GANDEIRIA O SEIXO - A CORUÑA
O VILAR 6503 SMURF LENTEJA/GANDERIA O VILAR - LUGO
O'CHOPE ENVIOUS 2239/S A T O CHOPE - PONTEVEDRA
O'CHOPE SEAVER 2630/S A T O CHOPE - PONTEVEDRA
O'CHOPE SPUR 2636/S A T O CHOPE - PONTEVEDRA
OJEA LEOMARCOS LEA/JOSE OJEA REBOREDO - PONTEVEDRA
ONEGA JAVICHU ROJO MILUCHA5535/GANADERIA ONEGA DE SINDE - LUGO
OPAZO JULIUS OLIVIA/O PAZO - PONTEVEDRA
OPICO XACOBEO CUCA/GANDERIA O PICO S C - PONTEVEDRA
OPORTO LAILO SUSANA/PORTO - PONTEVEDRA
OPORTO MELENDI MATY/PORTO - PONTEVEDRA
OPORTO MELENDI ROMINA/PORTO - PONTEVEDRA
OPORTO SUPREM MARGARITA/PORTO - PONTEVEDRA
OS CABALLEROS PETY 1598/GANDERIA OS CABALLEROS S C - LUGO
OSCASEIROS DELANO CHULA/OS CASEIROS - PONTEVEDRA
OSHERDEIROS PULSAR 715/S A T OS HERDEIROS 1015 XUGA - PONTEVEDRA
OTERO-MUIÑA GOL AFRICA/VILADAELLE - ASTURIAS
OTTAWA/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
OUBEL BAILY CHEN BOLERA ET/GANADERIA OUBEL S L - A CORUÑA
OUBEL BYWAY CHOUSA/GANADERIA OUBEL S L - A CORUÑA
OUBEL DOORMAN FABIOLA/GANADERIA OUBEL S L - A CORUÑA
OUBEL GULF GOLFA/GANADERIA OUBEL S L - A CORUÑA
PADIN SALOON GUNTINA/CASA GRANDE PADIN - PONTEVEDRA
PANDIO LETTE MACCUTCHEN/LAGUIÑO - A CORUÑA
PANDIO NINETTE MCCUTCHEN/LAGUIÑO - A CORUÑA
PAULI BALANCE 250/HERDEIRO - PONTEVEDRA
PAZOS ALTASPRING CHRISTY 7606/GANADERIA PAZOS - PONTEVEDRA
PELIGROSO KENIA PEDRO/GANADERIA PELIGROSO S C - ASTURIAS
PELIGROSO LISA PEDRO/GANADERIA PELIGROSO S C - ASTURIAS
PENEDOS TAKEOFF 6656/OS PENEDOS S A T 983 XUGA - LUGO
PENELAS LUNDY AMALIA 5215/GANADERIA PENELAS - LUGO
PENELAS LUNDY CAMI/GANADERIA PENELAS - LUGO
PENELAS LUNDY YOGUR/GANADERIA PENELAS - LUGO
PEÑAENTERA BARBARA FARSANO/PEÑAENTERA S C - CANTABRIA
PEÑAENTERA LIMA DIOR/PEÑAENTERA.S.C. - CANTABRIA
PEPARIAS NINA LUBBERT/CASAVELLA - ASTURIAS
PEPITA PEDRO/GANADERIA CIMA S C - ASTURIAS
PERITOP TORREL CRISTAL/PERITO - PONTEVEDRA
PERUYEIRA 415 FEVER/PERUYEIRA S A - ASTURIAS
PERUYEIRA 521 BEAUTY/PERUYEIRA S A - ASTURIAS
PERUYEIRA 618 MYRKO SX/PERUYEIRA S A - ASTURIAS
PERUYEIRA 644 MYRKO/PERUYEIRA S A - ASTURIAS
PERUYEIRA 720 BAILY CHEN/PERUYEIRA S A - ASTURIAS
PETO AMINA ATWOOD/CASA PETO S C - ASTURIAS
PETO BELLE BRENDAN/CASA PETO S C - ASTURIAS
PETO DOMINICA DOBERMAN/CASA PETO S C - ASTURIAS
PETO EMI EMILIO/CASA PETO S C - ASTURIAS
PETO FROST 6 ATWOOD ET ET/CASA PETO S C - ASTURIAS
PILLADO CITIZEN BAMBY 5336/CASA PILLADO - LUGO
PLANILLO SOLOMON ASLHIN/RATO S C - PONTEVEDRA
POLO BRADNICK PUCHA/CASA DE POLO S C - LUGO
POLO JULIUS 5414 MELISA/CASA DE POLO S C - LUGO
PONDEROSA EUGENIO EDNA/POIU BASERRIA S C - VIZCAYA
PONDEROSA SPEAKER EMPATHY ET/POIU BASERRIA S C - VIZCAYA
PONTE BOADO ALTAAGENCY 7348/JAVIER SUEIRO VAZQUEZ - A CORUÑA
PORTAGANDARA NEO 18975/PORTAGÁNDARA - LUGO
PORTELA RIVAS BALANCE CORINA/PORTELA RIVAS S C - LUGO
PORTELA RIVAS SUPREM XEADA/PORTELA RIVAS S C - LUGO
PORTOMEÑE CID 5474/CASA XACOBE - PONTEVEDRA
POUPARIÑA GABOR HECTAREA/POUPARIÑA S A T 1195 XUGA - LUGO
POUPARIÑA RODICIO AMADORA/POUPARIÑA S A T 1195 XUGA - LUGO
POUPARIÑA SHADOW MEDINA/POUPARIÑA S A T 1195 XUGA - LUGO
POYU SC OCTANE PICARA/POIU BASERRIA S C - VIZCAYA
POZOSAA BEEMER 3908 BLIMA/CASA POZO S C - LUGO
POZOSAA BRADNICK 9471 AZUCENA/CASA POZO S C - LUGO
POZOSAA ELUDE 3905 GUADALUPE/CASA POZO S C - LUGO
POZOSAA MASCALESE 8086 ITALIA/CASA POZO S C - LUGO
POZOSAA MONTEREY 0647 SICILIA/CASA POZO S C - LUGO
PROAS-DARRIBA GERARD TAMARA/GANAD PROAS DARRIBA - PONTEVEDRA
PROAS-DARRIBA MELENDI CENTELLA/GANAD PROAS DARRIBA - PONTEVEDRA
PROAS-DARRIBA SELECTO ROMINA/GANAD. PROAS DARRIBA - PONTEVEDRA
PROAS-DARRIBA SUPERTORO TECLA/GANAD PROAS DARRIBA - PONTEVEDRA
QUEITANO ANA UNO/CASA QUEITANO - ASTURIAS
QUINTANA SANDRA ARTES ET/CUDAÑA - CANTABRIA
R 1106 FLIPSIDE/GANADERIA LOS REMEDIOS S C - CANTABRIA
RAXEIRO NEGRA DELETE/GANADERIA RAXEIRO S C - A CORUÑA
RAYA TORREL 9466/GRANJA TATO BRAVO S C - A CORUÑA
REBOLLO BELA ELUDE/EL REBOLLO - CANTABRIA
REBORDIÑOS BOOGIE 7634/S A T REBORDIÑOS N 852 XUGA - A CORUÑA
REBORDIÑOS BOOGIE 7640/S A T REBORDIÑOS N 852 XUGA - A CORUÑA
REBUXENTOS STOP ESTUPENDA/OS REBEXENTOS - LUGO
REGUEIRO BRANCO ROYAL 1147 ET/SAT REGUEIRO BRANCO - A CORUÑA
REGUEIRO BRANCO MCCUTCHEN 1491/SAT REGUEIRO BRANCO - A CORUÑA
RELA 16 5837/MONICA PENAS GONZALEZ - A CORUÑA
REY 594 DINOA ATWOOD ET/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 648 TILA FEVER/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 707 BRASY UNIX/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 738 SORIA ELUDE/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 749 JUANA LAVANGUARD/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 766 TITA GOLDDUST/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 780 MAREADA SOLOMON/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 787 VALITA SOLOMON/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 790 MAHELA ELUDE/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 803 SOLOMON MADDIE ET/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 819 SOLOMON DIROA/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 826 SOLOMON AMERIAN/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 828 SOLOMON ROSARIO/S A T REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY LAUTAMOL TURQUESA/GANADERIA CASA REY.S.C. - PONTEVEDRA
REY XACOBEO XACOBA/GANADERIA CASA REY S C - PONTEVEDRA
RIAL LOUREIROS DANA LEOMARCOS/RIAL DE LOUREIROS - A CORUÑA
ROBLE XACOBEO 4339/GRANJA EL ROBLE - LUGO
RODRIGUEZRO CAPITAL GAIN 4611/GANDEIRIA PEREIRON S L - PONTEVEDRA
RODRIGUEZRO ELUDE 7114/GANDEIRIA PEREIRON S L - PONTEVEDRA
RODRIGUEZRO IMPRESSION 9534/GANDEIRIA PEREIRON S L - PONTEVEDRA
RODRIGUEZRO JETT AIR 5393/GANDEIRIA PEREIRON S.L. - PONTEVEDRA
ROSA SPIDERMAN ARAÑA/DIEGUEZ PAZ S C - PONTEVEDRA
ROXO BERLIN ZOE/CASA ROXO - ASTURIAS
ROXO ECLAIR NUA/CASA ROXO - ASTURIAS
ROZAS 19 EPIC/LAS ROZAS - CANTABRIA
RUBIÑOS GERARD 284/RUBIÑOS S C - LUGO
RUBIÑOS PAROCAS 225/RUBIÑOS S C - LUGO
S.M. AMAYA CRANK IT/GRANJA SAN MARTIN S C - CANTABRIA
SAAMIL TORREL 7799/SAAMIL - A CORUÑA
SAFO LANCOME 4646/GANADERIA FONFRIA S L - LUGO
SAN MARTIÑO RENOVE 2641/SAN MARTIÑO S A T - LUGO
SAN XULIAN 1460 OPMAN/S A T SAN JULIAN - A CORUÑA
SANDA 121 PETY/GANDERIA SAR S L - A CORUÑA
SANDA 125 MONTROSS/GANDERIA SAR S L - A CORUÑA
SANDALIO DELANO MINERVA/SANDALIO - PONTEVEDRA
SANDALIO TORREL PITUSA/SANDALIO - PONTEVEDRA
SANGRADOIRO ALEXIA OMAN OMAN 2/S C SANGRADOIRO - LUGO
SANGRADOIRO ANANAS VOLVO/S C SANGRADOIRO - LUGO
SANTA ANA ELDA 1STCLASS/MANUEL JESUS PEREZ SAINZ - CANTABRIA
SANTA ANA EVA DELTA/MANUEL JESUS PEREZ SAINZ - CANTABRIA
SANTA MARIA ARTES 500-6559/STA MARIA DE LOXO S A T 1153 - A CORUÑA
SANTA MARIA GIFIAN 95-0104/STA MARIA DE LOXO S A T 1153 - A CORUÑA
SANTA MARIA STOP 35-9158/STA MARIA DE LOXO S A T 1153 - A CORUÑA
SANTAYA TOYSTORY PIPA/FINCA SANTAYA S A T 1401 - PONTEVEDRA
SANTOME MCCUTCHEN FLOR/JOSE SANTOME PEREIRO - PONTEVEDRA
SANTOME MEGASIRE LEONA/JOSE SANTOME PEREIRO - PONTEVEDRA
SARTES LIÑA GERARD/BENDAÑA DE SARTES - A CORUÑA
SAT REVOLTA SNOWSEN 8549/S.A.T. REVOLTA - LUGO
SAT VARELA SILVER 1055/S A T CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
SC TOXEIRO BALANCE PRIMA/TOXEIRO S C - LUGO
SERNA PRIVA IOTA/S A T REVOLTA - LUGO
SIDORIO CRANK IT MARGARITA/SIDORIO - LUGO
SILVELA GORILA WIEKE/CASA SILVELA S C - ASTURIAS
SILVELA MAMI BAILY CHEN/CASA SILVELA S C - ASTURIAS
SIÑEIRO MAORI MASCOTA/SIÑEIRO S L - LUGO
SOLA BEEMER 4915/JAVIER MARCOS MARCOS - ASTURIAS
SOLA EUGENIO 5689/JAVIER MARCOS MARCOS - ASTURIAS
SOLA MCCUTCHEN 5132/JAVIER MARCOS MARCOS - ASTURIAS
SOLA MCCUTCHEN 5778/JAVIER MARCOS MARCOS - ASTURIAS
64 Frisona Española nº 242 m/a 2021
SOLA MERIDIAN 4199/JAVIER MARCOS MARCOS - ASTURIAS
SOUTOG XACOBEO SILA/MACEVA S C - PONTEVEDRA
STA MARIA DURAN 195-1075/STA MARIA DE LOXO S A T 1153 - A CORUÑA
T 1256 RUBICON/S A T TESERNA - CANTABRIA
T. 1543 EMILIO/S A T TESERNA - CANTABRIA
T 2182 DELTA/S A T TESERNA - CANTABRIA
T 2183 MCCUTCHEN/S A T TESERNA - CANTABRIA
T NOLAN 5769/S A T TESERNA - CANTABRIA
TABOADA EPIC BLASA/GRANXA DE ANDREA S C - A CORUÑA
TABOADES MILU KIRA/CASA TABOADES - PONTEVEDRA
TABOADES TORREL CHUSCA/CASA TABOADES - PONTEVEDRA
TABOADES TORREL KIKA/CASA TABOADES - PONTEVEDRA
TARANOS 4038 PEDRO/TARANOS - CANTABRIA
TARREO BRYANT 36-9280/FINCA TARREO S A - A CORUÑA
TARREO LEMUST 890-6400/FINCA TARREO S A - A CORUÑA
TARREO MONCELOS 924-6434/FINCA TARREO S A - A CORUÑA
TARREO SNOWY 931-6442/FINCA TARREO S A - A CORUÑA
TARREO SNOWY 971-6481/FINCA TARREO S A - A CORUÑA
TASIL FEVER FARAONA/SILVA - PONTEVEDRA
TASIL INVICTUS LUCIA/SILVA - PONTEVEDRA
TASIL MELENDI LEONA/SILVA - PONTEVEDRA
TASIL MERIDIAN MALU/SILVA - PONTEVEDRA
TASIL SUPREM LIDYA/SILVA - PONTEVEDRA
TEIJEIRO STOP 8074/GANADERIA TEIJEIRO S C - LUGO
TEIXEIRO DELOREAN 106 CLAIRE/TEIXEIRO LAMAS S.C. - LUGO
TEIXEIRO GLIDER RAMA/S A T TEIXEIRO - LUGO
TEIXEIRO JETT GLIMA ET/S A T TEIXEIRO - LUGO
TEIXEIRO SIGMA SHERA/S A T TEIXEIRO - LUGO
TEIXEIRO SUPERTORO ANTIA/S A T TEIXEIRO - LUGO
TEJAR CHATA LOIS/EL TEJAR - CANTABRIA
TEJAR CRISTAL BRADNICK/EL TEJAR - CANTABRIA
TEJAR SERRANERA CLATON ROJA/EL TEJAR - CANTABRIA
TELLADO TRUENO PASIEGA ROJA/TELLADO-ANDION - LUGO
TOMAS ATWOOD SOJA 6725/CASA TOMAS - LUGO
TOMAS MCCUTCHEN PESCADORA/CASA TOMAS - LUGO
TORRES CASEIRA SEAVER/IGLESIAS MIGUEZ S C - A CORUÑA
TORRES JORDANA JORDAN/IGLESIAS MIGUEZ S C - A CORUÑA
TPO MUSKADI/AGROPEGAL S A T - LUGO
TRESPANDIO EUDON DAMA/EL REBOLLO - CANTABRIA
UGASMA PETY 9087/UGASMA S L - A CORUÑA
VALCARCE DELUXE 1015/GANADERIA VALCARCE S C - LUGO
VALCARCE FRODO 2107/GANADERIA VALCARCE S C - LUGO
VALCARCE FRODO FANY 0352/GANADERIA VALCARCE S C - LUGO
VALCARCE MASCALESE MAQUINA 342/GANADERIA VALCARCE S C - LUGO
VALDOCARBALLO 0072/SAT VAL DO CABALLO 1120 - PONTEVEDRA
VALIÑOS ELUDE ELSA/S A T GANADERIA VALIÑOS - LUGO
VASCA 7609 CALIBER/EL CASTRO - CANTABRIA
VAZQUEZ 252 MELENDI/GANADERIA VAZQUEZ S C - A CORUÑA
VEGA PAYTON PERSA/GANDERIA VEGA - LUGO
VENTURA GOLD CHIP MALENA/S A T GANADERIA VALIÑOS - LUGO
VIDAL MASIEL WIEKE/VIDAL DE MEREDO - ASTURIAS
VIEIRO ADIDAS 2256/VIEIRO - PONTEVEDRA
VIEIRO JETT AIR 3073/VIEIRO - PONTEVEDRA
VIEIRO TORREL 3090/VIEIRO - PONTEVEDRA
VILA DEFEN ANGELA 4222 FIV ET/GRANXA VILA - LUGO
VILA DEFENDER ALBA 4220 SX ET/GRANXA VILA - LUGO
VILA KING ROYAL ESCADA 878 ET/GRANXA VILA - LUGO
VILA SANTAIA SUPERTORO 6421/GANADERIA VILA DE SANTAIA - A CORUÑA
VILADAELLE BAILY CHEN GRETA/VILADAELLE - ASTURIAS
VILADAELLE BRADNICK TRUFA/VILADAELLE - ASTURIAS
VILAR BETANZOS MOURA/VILAR - LUGO
VILAR MELENDI MELAZA/VILAR - LUGO
VILAR-ALAXE CONTROL 1250 4156/S A T VILAR-ALAXE - LUGO
VILAR-ALAXE MONTROSS 1209/S A T VILAR-ALAXE - LUGO
WILLEM'S-HOEVE RITA 1539/GANDEIRIA SEOANE S C - A CORUÑA
WR ANNA/CASA EIRAS S C - A CORUÑA
XACOBO LEOMARCOS 8345/G XACOBO - A CORUÑA
XALIN SARAY PEDRO/GANADERIA XALIN S C - ASTURIAS
XAQUINA XACOBEO 332/CASA XAQUINA S C - A CORUÑA
XERCAS ARPA BARMAN/GANADERIA PERNAS S C - LUGO
XERCAS CAV 5669 MONTROSS/CAVADAS S.A.T. XUGA 941 - LUGO
XERCAS CAV AROMA MONTROSS/CAVADAS S A T XUGA 941 - LUGO
XERCAS CAV CINDIA VANHALEN/CAVADAS S A T XUGA 941 - LUGO
XERCAS CAV JAMAICA DENVER/CAVADAS S A T XUGA 941 - LUGO
XERCASPORTA MCCUTCHEN 1651/PORTALOUSA S C - LUGO
XERCASPORTA PEPPER 1692/PORTALOUSA S C - LUGO
XILO MELENDI LIBRA/GANADERIA XILO S C - PONTEVEDRA
XILO MONTEREY LUTERA/GANADERIA XILO S C - PONTEVEDRA
XULIANT 380 DELANO/XULIANT S C - A CORUÑA
XULIANT 386 TORREL/XULIANT S C - A CORUÑA
XUSTO DOBERMAN ELIDA 5017/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO DOBERMAN SERRAMOURA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO DUPONT ARZUA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO ELUDE DANIELA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO ELUDE EDURNE/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO EUDON CLESA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO EXPANDER MAGDALENA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
XUSTO KINGBOY ALINA/S A T GANADERIA XUSTO - LUGO
A n e m b e R e s p o n d e
Importancia de las novillas en la eficiencia reproductiva
¿Cóm o pueden ayuda rnos los s istema de m on itoriza ción a la hora de m ejora r los índ ices reproductivos en nov il las?
Responde: Alber to Fer nández Rodríguez* - ANEMBE
Aunque cuando pensamos en la reproducción siempre tendemos a pensar en las vacas adultas de la granja, en realidad las novillas van a suponer en tor no a un 30% de las gestaciones necesarias para una explotación Por ello, cuando queremos mejorar los índices reproductivos es fundamental incluirlas en los programas
Además, la Edad al Primer Parto (EPP) de las novillas va a tener una importante repercusión económica Al reducir la EPP necesitaremos recriar menor número de novillas para mantener el censo del rebaño y podremos incrementar la producción vitalicia Eso sí, para ello tendremos que realizar una buena recría que nos per mita comenzar a inseminar de for ma más temprana
Desde el punto de vista teórico, lo ideal será alcanzar el primer parto de una novilla en tor no a los 22-24 meses de edad, por lo que la novilla debe quedar gestante alrededor de los 400 días de edad Para conseguir estos objetivos se tienen que cumplir una serie de premisas:
1 Correctas velocidades de crecimiento, óptima condición corporal y buen estatus sanitario de for ma que la novilla cuente con un adecuado desarrollo a la edad a la que queremos inseminar (55% del peso vivo adulto)
2 Buenos porcentajes de detección de celos, ¿por qué hay muchos que no se detectan?
• Muchos de los celos ocurren por las noches
• La duración de los celos es más corta que la frecuencia de detección
• Existen celos sin aceptación de la monta.
• Falta de mano de obra cualificada y motivada En muchas ocasiones, debido a la carga de trabajo es imposible dedicar unos 20 minutos tres veces al día a la detección de celos
* Responsable técnico postventa de Allflex Livestock Intelligence (MSD Animal Health)
3 Fertilidad tras la inseminación, lo que dependerá de distintos factores como el momento óptimo para la inseminación, la técnica de inseminación o la calidad del semen
A la hora de evaluar los resultados reproductivos, contamos con un indicador que nos dice cómo lo estamos haciendo: la Tasa de Preñez (TP) Este índice combina la infor mación de dos factores fundamentales: el Porcentaje de Detección de Celos (TDC) y de la Tasa de Concepción (TC), de for ma que es muy práctico y valioso a la hora de valorar el resultado reproductivo
TP = TDC x TC
Para mejorar este indicador hay varias soluciones:
- Uso de sistemas de monitorización, los cuales aumentan la tasa de detección de celos con respecto a la inspección visual y nos indican el momento óptimo de la inseminación para una mejor tasa de concepción
- Inseminación artificial a tiempo fijo con protocolos de sincronización
- Combinación de ambas técnicas: monitorización junto a protocolos de sincronización.
¿Qué entendemos por monitorización?
La monitorización hace referencia al uso de dispositivos capaces de registrar diferentes comportamientos del animal (rumia, actividad, ingesta ) y de combinar la infor mación resultante mediante complejos algoritmos Como resultado obtendremos distintos indicadores, que nos per miten interpretar la infor mación sobre reproducción, estado de salud o estrés por calor, entre otros, de for ma sencilla
Así, por ejemplo, un aumento de la actividad junto con un descenso de la rumia, la ingesta y el periodo de descanso del animal serán indicativos de comportamiento de celo Este indicador de comportamiento siempre viene acompañado de un número que nos infor ma de la calidad del mismo
66 Frisona Española nº 242 m/a 2021
Ventana de IA
Signos visuales de celo aparecen antes de que la vaca aparezca en el infor me
IA
El evento se guarda 10 horas después de que aparezca la ventana de IA
Según distintos estudios publicados, el porcentaje de detección de celos en novillas por parte de estos dispositivos es superior al 90% siempre y cuando los animales se encuentren en situaciones óptimas en cuanto a instalaciones, estatus sanitario, condición corporal, ausencia de hacinamiento, etc
Otra de las ventajas que nos ofrecen estos dispositivos es la ventana de inseminación Esta nos indica el momento óptimo a la hora de realizar la inseminación del animal Dado que esta ventana varía según vayamos a usar semen convencional y semen sexado, la ventana se adaptará en función del caso. Como resultado podremos reducir el número de dosis seminales empleadas y veremos cómo mejora la tasa de concepción (Gráfica 1)
Gráfica 1 La ventana de inseminación en los dispositivos de monitorización Fase
La vaca sale del infor me de celo (30 h después del pico)
cundación Por lo tanto, podemos decir que la venta de inseminación implica dos fases del ciclo estral (proestro-estro) (Tabla 1 Gráfica 2)
Los programas de sincronización: uso combinado con la monitorización
Podemos pensar inicialmente que ambos mé
Consideraremos la hora 0 como la hora en la que el folículo se rompe y se produce la ovulación La ovulación tiene lugar unas 28 horas después de haberse iniciado el celo o 10-15 horas de haber cesado los signos de celo en respuesta al pico preovulatorio de la LH, per mitiendo la salida del óvulo al infundíbulo para que tenga lugar la fe-
Tabla 1 Fases del ciclo estral de la vaca (Shearer 2003)
Estro 0 10-12 hrs Maduración Folicular altos niveles de Estrógeno y pico de LH.
Metaestro 1-3 5,7 días Ovulación (dentro de las 12-18 hrs ), for mación del Cuerpo Hemorrágico que no responde a la PGF 2a
Diestro 5-18 10-15 días Maduración del Cuerpo LúteoAltos niveles de progesterona
Proestro 19-21 3 días Regresión del Cuerpo Lúteo, maduración del folículo e incremento de estrógenos
Gráfica 2 Gráfica del comportamiento individual de una vaca en celo (rumia, ingesta, actividad y conducta de celo) del sistema de monitorización SenseHub (Allflex Livestock Intelligence)
NOVILLAS: 8
VACAS: 1729
Eventos Gráfica Celo Salud Detalles feb 23 feb 24 feb 25 feb 26 feb 27 feb 28 mar 1 mar 2 mar 3 mar 4 mar 5 mar 6 mar 7 mar 8 mar 9 100 80 60 40 20 0 1000 800 600 400 200 0 15 días Conducta Celo 0 Rumia diaria 0 Comiendo diario 0 Tendencia actividad 0 Configuración Vaquilla inseminada Edad: 440 días 435 días 1 5 días
HOY
Días Duración Evento
La vaca entra en el infor me (IC>50)
Aparece la ventana de
% C o n c e p c ó n Semen convencional Semen sexado 100 40 35 30 25 20 15 10 5 0 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 16:00 20:00 24:00 jul 27 00:00 04:00 08:00 12:00 16:00 20:00 24:00 jul 28 00:00 04:00 08:00 12:00 16:00 20:00 24:00 jul 29 00:00 04:00 08:00 12:00 16 0 m/a 2021 nº 242 Frisona Española 67 26 23 81 -4
mejorar la fertilidad y poner en marcha desde el punto de vista reproductivo, a las novillas.
Los protocolos de sincronización nos per miten mejorar la fertilidad, muy especialmente en los siguientes aspectos: conseguir que los animales prepúberes empiecen a ciclar, minimizar la necesidad
de la detección de celos o recurrir a la inseminación a tiempo fijo en todos los animales sincronizados.
La combinación de sincronización y monitorización nos per mite por ejemplo, que los animales que no hayan quedado gestantes muestren un celo entre los 18-23 días posteriores a la inseminación y no tengamos que esperar al diagnóstico de gestación para comenzar con una nueva sincronización.
En conclusión, a la hora de mejorar la eficiencia reproductiva de una explotación no podemos olvidar nos de la importancia de las novillas dentro del programa de reproducción Dado que en muchas granjas la detección de celos es un punto crítico a la hora de lograr un buen resultado, el empleo de sistemas de monitorización puede ser una herramienta de gran utilidad que nos per mitirá mejorar los resultados reproductivos de for ma práctica y sencilla Constituye por tanto una gran oportunidad a la hora de mejorar los resultados de las novillas y la rentabilidad del rebaño
ANEMBE y Frisona Española colaboran en este foro infor mativo que pretende ser la sección
ANEMBE RESPONDE.
Aquí tienen cabida las preguntas que nor malmente se plantean al veterinario en su actuación cotidiana en el campo
Aquellos ganaderos interesados en plantear alguna cuestión, pueden enviarla a la redacción de la revista
Frisona Española Desde aquí se trasmitirán a ANEMBE que las dirigirá a profesionales de prestigio de las diferentes
áreas de la clínica y producción bovina y cuyas respuestas se publicarán en estas páginas
SINBAD SO CIOS
S ervi cios d e a co plami entos y sa lud poda l estadísti cas d e la cta cion es, índi c es g en éti cos, ca li fi ca cion es y R CS
Consulta d e anima les por su nº g en ea lógi co, cib o nombr e completo
SINBAD FR EE
68 Frisona Española nº 242 m/a 2021
1.110 VETERINARIOS especialistas en medicina bovina
24 Congresos Internacionales, 11.936 Congresistas, 479 Ponencias nacionales y extranjeras
39 Jornadas, Seminarios y Simposios con 5.363 asistentes
T e m a r i o
Gestión de residuos en las granjas de vacuno de leche (VI):
Gestión de estiércol fluido
Introducción
Hay tres posibles tipos de excretas generadas en las granjas de vacuno lechero. La producción de estiércol y orina constituye la base de las excretas que, almacenadas en esta for ma, dan lugar a un producto líquido de tipo purín La adición de cama de paja combinada con estiércol y orina da como resultado la producción de un producto sólido similar al estiércol Estos purines o excrementos tienen una consistencia favorable para su manejo y su mejoramiento agronómico.
Entre estos dos estados físicos, existe un tercer tipo de deyecciones llamado purín pajoso o estiércol blando o fluido Estos productos inter medios son difíciles de manipular, requieren mayor super ficie de almacenamiento y son más difíciles de esparcir correctamente en el campo
Del mismo modo que las deyecciones tipo purín y estiércol más o menos compacto, este estiércol blando o purín pajoso resulta de una combinación de factores relacionados con (ver Frisona Española nº 239): el tipo de alojamiento, la ración de alimento, la cantidad de paja añadida y el tipo de animal (vaca lechera o novilla) Los tres últimos criterios están vinculados al sistema de producción y en particular al tipo de forraje mayoritario en la ración y al recurso paja. Por lo tanto, la elección del método de alojamiento debe realizarse de acuerdo con el sistema con el objetivo de producir deyecciones de calidad, evitando el estiércol blando y el purín pajoso
Antonio Callejo Ramos. Dr. Ingeniero Agrónomo. Dpto. Producción Agraria E.T.S.I. Agronómica, A. y de B.-U.P.M. - antonio.callejo@upm.es www.linkedin.com/in/antoniocallejoramos
Si por alguna razón particular el modelo de alojamiento y de producción dan como resultado la producción de estos productos inter medios, se deben implementar soluciones técnicas con el objetivo de mejorar la consistencia de estos productos inter medios para obtener una composición de purín o de estiércol y, en última instancia, optimizar su valoración agronómica
Las deyecciones bovinas y su consistencia
El purín, for ma de excreta líquida que debe almacenarse en fosa, se obtiene mezclando orina y heces (Figura 1) Este purín, cuyo contenido de materia seca no excede el 11%, puede bombearse y luego esparcirse utilizando equipos (cister nas) provistos de dispositivos de distribución, bien en abanico (en vías de ser prohibida) o en deposición super ficial o ligeramente enterrada La relación C/N de este productos está entre 8 y 15.
Figura 1 Almacenamiento de purín en fosa de hor migón
El estiércol tiene las características de un producto sólido que se puede almacenar en pilas sobre una platafor ma (Figura 2) Su producción re-
70 Frisona Española nº 242 m/a 2021
sulta de la mezcla de excrementos con paja en cantidades más o menos grandes Solo los abonos calificados como estiércol blando a compacto (FMC), estiércol compacto (FC) y estiércol muy compacto (FTC) son fácilmente manejables en la granja La altura de almacenamiento de estos productos, que supera los 1,30 m en un estercolero de tres paredes, per mite reducir las super ficies de almacenamiento La proporción de efluente o estiércol líquido que contiene este estiércol está entre el 0 y el 13% Para su transporte y distribución no requieren necesariamente del uso de maquinaria estanca. El contenido de materia seca de este estiércol se sitúa entre el 15 y el 35% y la relación C/N superior a 15
Sin embargo, algunas situaciones dan como resultado un tipo de deyecciones que no entran en las categorías de purines o de estiércol compacto Estos excrementos calificados como purines pajosos o estiércol blando o fluido, complican su manejo en la granja y durante su distribución.
El purín pajoso (Figura 3) requiere una trituración importante en partículas finas para mejorar su bombeabilidad En todos los casos, su consistencia espesa compromete el uso de dispositivos de distribución tipo cisterna en el momento del esparcimiento
de almacenamiento mayor y genera un gran volumen de estiércol líquido o efluente, entre el 23 y el 33% Su escasa consistencia obliga a utilizar una puerta estanca en el esparcidor para su transporte, sin garantizar la calidad de su distribución en el campo
Factores que influyen en la consistencia excrementos
Los excrementos de ganado provienen de una combinación de varios factores, de los que cuatro son los principales, como ya fueron expuestos en Frisona Española nº 239, y que se sintetizan en:
El tipo de alojamiento tiene un impacto en el tipo de deyecciones generadas a partir del tipo de área de reposo y de área de ejercicio diseñadas Los cubículos dispuestos cola con cola y cabeza con cabeza por ejemplo ilustran las diferencias Para el primero, se obtienen uno o dos tipos de purines y/o de estiércol y para el segundo solo uno
La cantidad de material de cama añadida, fundamentalmente paja, en el área de reposo o, incluso, en el área de ejercicio (pasillos) es un elemento importante que condiciona el tipo de deyecciones generadas Debido a la cantidad de paja agregada y la frecuencia con que se añada el nivel de encamado fija el tipo de producto, pero también su consistencia. Incluso un mismo tipo de alojamiento puede ser el origen de varios tipos de deyecciones
El tipo de animal influye en la consistencia de los excrementos a través de los volúmenes de agua ingeridos y del contenido de nitrógeno de la ración
Por tanto las vacas lecheras producen estiércol más pastoso en comparación a las novillas.
Finalmente, la ración de alimento, en virtud de su contenido en materia seca, también influye sobre el tipo de deyecciones Así, las raciones que consisten principalmente en ensilaje de hierba son la fuente de estiércol con mayor proporción de agua, en comparación con las raciones a base de heno
Aporte de paja: menos de 1 kg para purines y más de 3 kg para estiércol compacto
La Tabla 1 muestra de manera simplificada las excretas obtenidas, al retirarlas del alojamiento, sin mezclarse con otros excrementos o efluentes, según 2 factores: el tipo de alojamiento y la cantidad de paja Las cantidades de paja mencionadas representan un orden de magnitud que debe ajustarse según el contexto de producción. El límite entre purín, purín pajoso, estiércol blando y estiércol compacto es, a veces, difícil de establecer y debe adaptarse caso por caso
Estabulación con cama caliente
Cubículos cabeza-cabeza
Cubículos cola-cola
Estabulación fija
Área encamada
Suelo enrejillado pasillo rascado sobreelevado
Pasillo rascado cubierta al mismo nivel que área de paja
Pasillo rascado no cubierto
Pasillo enrejillado
Pasillo rascado cubierto
Pasillo entre filas de cubículos
Pasillo de alimentación cubierto
Pasillo de alimentación no cubierto
Purín Purín pajoso/estiércol blando (LP/FM)
Estiércol pastoso a muy compacto (FMC, FC, FTC)
Figura 3 Purín pajoso almacenado en fosa (Institut d Elevage).
Zona Aporte de paja (kg/vaca y día) 0 1 2 3 4 ≥ 5
Figura 2 Almacenamiento de estiércol compacto sobre platafor ma
Alojamiento
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 71
Ges tión de es tiércol fluido
Aportes de paja inferiores a 1 kg/vaca y día per miten obtener un purín fácilmente manejable (trasvase, bombeo, almacenaje) y se puede esparcir con equipos que garanticen una calidad de esparcimiento satisfactoria
La obtención de estiércol compacto (figura 2) requiere un aporte de más de 3 kg de paja/vaca y día Este estiércol requiere una super ficie de almacenamiento más pequeña y se puede esparcir unifor memente en las parcelas.
1 a 3 kg de paja: estiércol blando o purín pajoso
Un cierto número de combinaciones con aportes de paja de entre 1 y 3 kg/vaca y día conducen a la producción de estiércol blando o purín pajoso (Tabla 1) Algunas son inevitables y resultan del equilibrio entre el manejo del alojamiento (en particular la disponibilidad de paja) los animales y su alojamiento. Este es el caso, por ejemplo, de los cubículos de cabeza con cabeza donde el suministro de paja rara vez supera los 3 kg/vaca y día, y donde las zona de descanso y la zona de circulación están bien delimitadas (Figura 4) Este también es el caso de las áreas de alimentación frente a las áreas de reposo encamadas cuando los ganaderos echan paja en los pasillos de circulación o de ejercicio a veces con cantidades importantes (1 a 2 kg/vaca y día) para obtener un estiércol que, al final es de consistencia deficiente
Muchas otras situaciones también conducen a la producción de productos de consistencia intermedia como resultado de prácticas a veces injustificadas o inconsistentes cuyo único objetivo es obtener un solo producto, sin tener en cuenta su consistencia Este es, por ejemplo, el caso de las áreas de ejercicio no cubiertas en las que el ganadero echa paja O el caso de almacenar en el mismo lugar deyecciones de consistencia muy diferente, obtenidas en zonas distintas de la granja
Todas estas situaciones de mezcla de excrementos de diferente tipo o de mezcla de excrementos con paja dan como resultado la obtención de un producto heterogéneo, debido a un encamado insuficiente y a la ausencia de pisoteo por parte de los animales
Estos escenarios no per miten un manejo óptimo de las deyecciones, tanto en la granja como en el momento de su esparcido en el campo Para asegurar valorización agronómica estas situaciones requieren la implementación de técnicas de drenaje (o de separación) que dan como resultado purines y estiércol que se pueden esparcir en buenas condiciones
Técnicas de drenaje para mejorar la consistencia de las deyecciones
Para resolver los problemas de almacenamiento y esparcimiento de estiércol blando o purines pajosos, se han desarrollado técnicas para obtener productos valiosos desde el punto de vista agronómico
Estas técnicas per miten la producción de sólidos esparcibles con esparcidores sin puerta estanca es decir, estiércol pastoso a compacto o estiércol compacto. Los productos obtenidos, purines sin paja y estiércol líquido, son bombeables y esparcidos mediante dispositivos de distribución como inyectores super ficiales o mangueras Se pueden describir tres grupos de técnicas:
• Drenaje durante la transferencia, cuyo principio consiste en drenar los excrementos durante la retirada con arrobadera entre el edificio y la estructura de almacenamiento.
• Drenaje durante el almacenamiento, basado en la separación de sólidos y líquidos en la platafor ma de almacenamiento
• Clasificación de deyecciones, donde el objetivo es evitar la mezcla de partes sólidas y líquidas y realizar un almacenamiento separado
Estas técnicas no son específicas de un tipo de alojamiento deter minado. Su elección está vinculada a los objetivos del ganadero y a las limitaciones de la granja
La implementación de estas técnicas da lugar a las respectivas proporciones de estiércol y purines Así, una técnica que da como resultado una distribución de 70/30 significa que la parte de estiércol representa el 70% y la de purín el 30% Los porcentajes se aplican luego a cada una de las referencias de producción de estiércol y purines tomadas por separado para el tipo de animal y el tipo de alojamiento en cuestión
El estiércol líquido no se ve afectado directamente por estas proporciones; su volumen está relacionado con la cantidad de estiércol producido
Drenaje de excrementos durante la transferencia
Drenaje sobre un enrejillado
El principio de funcionamiento es drenar los excrementos durante el raspado con la arrobadera entre el alojamiento y la estructura de almacenamiento instalando una rejilla de goteo a la salida de la nave en el área de transferencia La separación se realiza gracias al paso de las deyecciones sobre esta rejilla. Los líquidos, estiércol líquido y purines, caen a través de las ranuras y la parte sólida, el estiércol, se transporta más allá de la rejilla hacia el estercolero
La rejilla de goteo está for mada por barras paralelas de metal u hor migón de 12 a 16 cm de anchura, de 3,5 a 7 cm de distancia y una longitud mínima de 2 50 m (figura 5) La porción abierta dependiendo del ancho de las ranuras, varía del 16 al 27%. El espacio entre las rejillas se adapta al producto generado en el edificio: la presencia de paja impone un espacio reducido entre las rejillas; la presencia significativa de purines requiere mayor espaciamiento Las barras paralelas están dispuestas paralelamente al eje de la arrobadera (figura 6)
Un canal perpendicular al eje de raspado está dispuesto debajo de la rejilla de goteo (Figura 6) Este canal que recoge los líquidos se vacía por gravedad o por bombeo a la fosa de almacenamiento La longitud del canal está relacionada con el número de pasillos a limpiar o con la distancia que lo separa del pozo de almacenamiento
Figura 4 Cubículos cabeza-cabeza con aporte de paja de 3 kg/vaca y día (Foto cortesía de J L Míguez)
72 Frisona Española nº 242 m/a 2021
La rejilla de goteo se coloca en el área de transferencia entre el edificio y el estiércol Su posicionamiento debe per mitir:
• el paso de animales si es necesario,
• el paso de maquinaria,
• recoger el jugo del estiércol cuando esté al mismo nivel
• Recolección de lixiviados del área de transferencia si no está cubierta.
Cuando la rejilla se encuentra en un área de paso de animales, el espacio entre las barras no debe exceder los 3,5 cm
El volumen de deyecciones obtenido es función del ancho de las barras y del espaciamiento entre ellas y por tanto del espacio de drenaje El estercolero de tres paredes se dimensionará sobre la base de un estiércol blando compacto.
Dado que el ganadero no conoce con precisión el tipo de residuo a raspar, puede ser aconsejable fijar temporalmente las barras de la rejilla de goteo para ajustar su separación al tipo de producto Una vez realizado el ajuste, se puede proceder a su fijación definitiva Cualquiera que sea el medio de raspado la velocidad del raspador debe reducirse al pasar sobre la rejilla para facilitar la separación de líquidos
Ejemplo 1 de Dimensionamiento
50 vacas lecheras, en cubículos cabeza-cabeza, con aporte de 3 kg de paja/vaca y día
El enrejillado de drenaje consta de barras separadas 5 cm que logran una separación estiércolpurín del 70/30 logrando un estiércol pastoso a compacto, que es posible almacenar hasta 1,30 m de altura
La capacidad de almacenamiento necesaria para 4 meses será la siguiente:
Superficie cubier ta de estercolero (3 muros)
• 5,8 m2 x (1m/1,30m) x 50 vacas x 70% = 156 m2
Volumen útil de fosa cubier ta
• Purín: 156 m2 x 1,3 m x 0,13 = 26 m3
• Purín drenado: 7, 2 m3 x 50 vacas x 30% = 108 m3
• Total volumen fosa: 108 m3
Drenaje en suelos enrejillados
El principio consiste en drenar los excrementos durante el raspado antes de almacenarlos El enrejillado al final del alojamiento proporciona el drenaje buscado Durante el raspado, los líquidos, estiércol líquido y purines caen por el suelo de rejilla y la parte sólida avanza hacia el estercolero
Vista en planta
Cubículos cabezacabeza
Pasillo
Pasillo de encamado
Canal
Vista en sección
El suelo enrejillado se dispone con las ranuras en el eje del raspado El ancho de las ranuras, entre 3,5 y 4 cm, da una relación constante abertura/superficie total del 16% Solo la longitud de la rejilla varía según el sistema de almacenamiento de líquidos:
• una longitud de drenaje de 2,50 a 3,00 m se asocia generalmente con un canal con transferencia de líquidos por gravedad o por bombeo al pozo (Figura 7);
• cuando la longitud de drenaje esté entre 5 y 6 m, se puede instalar un foso de almacenamiento debajo de la rejilla La capacidad de este pozo y el tipo de excretas a almacenar (purines) requieren la construcción de una pared transversal para asegurar la mezcla (Figura 8)
Vista en planta
Cubículos cabezacabeza
Pasillo de encamado
Pasillo
Figura 6 Enrejillado para drenaje en la zona de transferencia
Figura 5 Enrejillado para drenaje
de drenaje
Estercolero 2%
de alimentación 10 m 2 % 2,50 m 0,8 a 1,5 m 2 m Área de transferencia
de efluentes a la fosa
Transferencia
Figura 7 Enrejillado de drenaje de 2,5 m de longitud
Figura 8 Drenaje sobre enrejillado (Institut d’Elevage)
de alimentación
2% Vista en sección 2 % 2 % 2 % 5 a 6 m 10 m 2 m 2,50 m
de drenaje
Estercolero
Zona
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 73
Ges tión de es tiércol fluido
Las rejillas de drenaje se pueden colocar en el mismo plano que las super ficies de hor migón o ir seguidas de un “escalón” para per mitir el pre-almacenamiento de la parte sólida en la zona inferior (Figura 9)
Las rejillas de drenaje se colocan en el alojamiento o en el área de transferencia de acuerdo con varios criterios:
• el paso de la maquinaria de carga de estiércol,
• recoger el jugo del estiércol cuando esté al mismo nivel,
• recogida de lixiviados del área de transferencia si no está cubierta
Cuando la longitud de drenaje es de 5,00 a 6,00 m el dispositivo generalmente se coloca en el último tramo de la nave (Figura 10). Este diseño reduce la super ficie del área de transferencia y evita que el agua de lluvia se acumule en el pozo A di-
ferencia de las rejillas colocadas en la zona de transferencia por la que circulan las máquinas, la instalación en el interior de la nave evita tener que recurrir a rejillas reforzadas más caras
El raspado de los pasillos se puede realizar utilizando un tractor o una arrobadera accionada por cable o por un pistón hidráulico En el caso de la arrobadera, el carril de guía del raspador se inserta entre las rejillas de drenaje Los excrementos sólidos no se detienen en el piso de rejilla, sino que se empujan más allá, de donde se recogen periódicamente con un tractor
El estercolero de tres paredes se clasifica sobre la base de estiércol blando compacto
Como la porción abierta de la rejilla es relativamente baja, la velocidad de raspado debe reducirse cuando las excretas pasan sobre el dispositivo En todos los casos se recomienda no almacenar los excrementos en esta zona de drenaje, ya que solo la puesta en movimiento per mite la separación de la parte más fluida a través del piso enrejillado
Ejemplo 2 de Dimensionamiento
50 vacas lecheras, en cubículos cabeza-cabeza, con aporte de 3 kg de paja/vaca y día
El enrejillado de drenaje tiene una longitud de 2,5 ,m que logra una separación estiércol-purín del 80/20, logrando un estiércol pastoso a compacto, que es posible almacenar hasta 1,30 m de altura
La capacidad de almacenamiento necesaria para 4 meses será la siguiente:
Superficie cubier ta de estercolero (3 muros)
• 5,8 m2 x (1m/1,30m) x 50 vacas x 80% = 178 m2
Volumen útil de fosa cubier ta
• Purín: 178 m2 x 1,3 m x 0,13 = 30 m3
• Purín drenado: 7, 2 m3 x 50 vacas x 20% = 72 m3
• Total volumen fosa: 102 m3
Drenaje sobre platafor ma
El área de transferencia de hor migón entre el edificio y la estructura de almacenamiento se utiliza para drenar los productos raspados. El principio se basa en el flujo natural por gravedad de los líquidos sobre esta área gracias al pre-almacenamiento de los excrementos raspados, durante un período más o menos largo
El área de drenaje es un área de hor migón con una pendiente del 2% dirigida hacia un canal de recolección de líquidos (Figura 11) La extensión de esta área debe ser suficiente para almacenar los excrementos raspados durante un período de 4 a 10 días en base a los, aproximadamente, 1,50 m requeridos por día de raspado (Figura 12)
Figura 9 Caída de las deyecciones a un plano inferior (Institut d’Elevage)
Figura 10 Enrejillado de drenaje en el extremo de la nave
Figura 11 Drenaje de estiércol sobre platafor ma (Institut d’Elevage)
Figura 12 Drenaje del estiércol sobre una platafor ma no cubierta Vista en planta
cabezacabeza Pasillo de encamado Zona de drenaje 2% Estercolero 2% Pasillo de alimentación 10 m 2 % 2 % 2 m
Vista en sección
Cubículos
74 Frisona Española nº 242 m/a 2021 (pasa pág 76)
Ges tión de es tiércol fluido
El área de drenaje está situada en el área de transferencia o en el frente del estercolero.
El drenaje requiere un pre-almacenamiento en una franja sobre la losa, luego la recuperación con un tractor para asegurar el almacenamiento final Para evitar múltiples operaciones con el tractor, se recomienda el uso de un raspador mecánico Permite el pre-almacenamiento sin la intervención del operario
El drenaje per mite una ganancia de super ficie de almacenamiento del 23%, comparable a la transición de estiércol blando (FM) a estiércol blando a compacto (FMC) Como las áreas de drenaje y almacenamiento son generalmente las mismas, el tamaño del conjunto se basa en un área total requerida para el almacenamiento de estiércol blando en un estercolero de 3 paredes
Ejemplo 3 de Dimensionamiento
50 vacas lecheras, en cubículos cabeza-cabeza, con aporte de 3 kg de paja/vaca y día
El drenaje del estiércol sobre una platafor ma de hor migón logra una separación estiércol-purín del 100/0, logrando un estiércol pastoso, que es posible almacenar hasta 1,0 m de altura
La capacidad de almacenamiento necesaria para 4 meses será la siguiente:
Superficie cubier ta de estercolero (3 muros)
• 5,8 m2 x 50 vacas = 290 m2
Volumen útil de fosa cubier ta
• Purín: 290 m2 x 1 m x 0,23 = 67 m3
• Purín drenado: 0 m3
• Total volumen fosa: 67 m3
Drenaje de excrementos durante el almacenamiento
Drenaje sobre estercolero con muros de drenaje y canal de recogida de efluente
El principio se basa en el almacenamiento de residuos en un estercolero equipado con una pared de drenaje y un canal de recogida de efluente El líquido, mantenido a un nivel constante en el canal, per mite que el estiércol esté en contacto directo y per manente con este efluente y asegura intercambios por capilaridad entre las fases sólida y líquida
El estercolero está equipado con tres paredes (Figura 13) La pared del fondo, o incluso uno de los dos lados está per forada de arriba a abajo Para el funcionamiento del proceso el suelo del esterco-
Figura 13 Esquema de un estercolero con paredes drenantes y recogida de efluente (Institut d’Elevage)
Vista en planta
Área de reposo con cama y pasillo con arrobadera
Área de reposo con paja
lero tiene una pendiente de entre 5 y 8% orientado hacia el muro de drenaje colocado en la parte inferior de la estructura. Este muro de drenaje está hecho de postes o viguetas de 20 a 25 cm de ancho, espaciadas de 5 a 8 cm, tras el que se instala un canalón detrás de estas paredes per foradas (Figura 14) El canalón tiene un ancho suficiente, de unos 50 cm, para per mitir un fácil mantenimiento Una tubería dispuesta en el fondo del canal dirige el líquido al pozo de almacenamiento. Un tubo vertical instalado en el tubo asegura que los líquidos se mantengan a un nivel constante en el canal La altura del líquido en el canalón es regulable gracias a la superposición de manguitos en la tubería vertical, que hace variar su altura
Figura 14
drenante con postes
La efectividad de este dispositivo se basa en la longitud de filtración en la parte inferior de la estructura y la distancia que separa el estiércol del muro de drenaje. Por este motivo, se recomienda realizar estructuras donde la pared del fondo sea más larga que las laterales
El raspado se realiza mediante arrobadera o con tractor En el primer caso, el estiércol transportado al frente del estercolero debe introducirse posterior mente con el tractor
Todos las deyecciones almacenadas se encuentran en for ma de estiércol. Los únicos líquidos que resultan del drenaje son de tipo purín. La mejora en la consistencia del estiércol se nota después de un período de drenaje más o menos largo (3 a 4 meses) y después de trasvasar el efluente; el estercolero se dimensiona sobre la base de un estiércol blando en un estercolero de tres paredes
Estercolero
Pasillo de alimentación Canal zona de estocaje
zona de predrenaje
Vista en sección
Pared de drenaje
Bombeo o trasvase por gravedad hacia la fosa
Pared de drenaje
Tubería PVC de evacuación
Para facilitar la separación líquido-sólido de productos con bajo contenido en paja, el ganadero puede pre-drenar parte de la estructura por un período más o menos largo antes de llevar a cabo el almacenamiento final El apilamiento comienza en la parte anterior de la estructura, a lo largo de la pared de drenaje Debe evitarse depositar deyecciones muy blandas contra la pared Es preferible depositar allí inicialmente los productos más compactos con más paja que evitarán el paso del estiércol muy blando al canalón.
Si la estructura tiene solo una pared filtrante en el fondo, se debe reservar un espacio libre entre la pila y uno de los lados para evitar la acumulación de efluente en el frente de la pila y per mitir su flujo hacia el pared per forada situada en el fondo del estercolero
De ocho a diez días antes de que vaciar el estercolero, se debe drenar los líquidos del canalón a la fosa para asegurar un drenaje completo.
8 % Cana
5 a
5 a 8 %
Ø 100 mm 10 m 15 m 1 50 m
Estercolero
de madera y canal de recogida de efluentes de nivel constante (Institut d’Elevage)
76 Frisona Española nº 242 m/a 2021
Ejemplo 4 de Dimensionamiento
50 vacas lecheras, alojadas en área de reposo con paja y con pasillo de alimentación en el que se aporta 1 kg de paja/vaca y día.
El drenaje del estiércol sobre una platafor ma con paredes drenantes y recogida de efluente logra una separación estiércol-purín del 100/0, logrando un estiércol pastoso que es posible almacenar hasta 1,0 m de altura
La capacidad de almacenamiento correspondiente al pasillo limpiado por arrobadera (no se incluye la cama acumulada) necesaria para 4 meses será la siguiente:
Superficie cubier ta de estercolero (3 muros)
• 3,5 m2 x 50 vacas = 175 m2
Volumen útil de fosa cubier ta
• Purín: 175 m2 x 1 m x 0,23 = 40 m3
• Purín drenado: 0 m3
• Total volumen fosa: 40 m3
Drenaje sobre estercolero con suelo de rejilla
El principio se basa en el almacenamiento de excretas en un estercolero equipado con enrejillado en el suelo El drenaje se realiza a través de esta rejilla; el efluente se almacena en el pozo situado bajo el estercolero.
El estercolero está equipado con 3 paredes sólidas y el suelo está hecho de viguetas o planchas per foradas de hor migón para ganado en toda la super ficie (Figura 15) Las ranuras de las rejillas, de 3,5-4 cm, aseguran una porosidad del 16% Las rejillas no tienen pendiente El foso de almacenamiento habilitado debajo debe tener paredes para asegurar la mezcla (Figura 16). La profundidad del foso, adaptada al volumen de almacenamiento necesario, está entre 2,00 y 2,50 m adecuado para este tipo de uso
Deben colocarse rejillas reforzadas para per mitir el paso de la maquinaria con la que se retira el estiércol El área de transferencia debe tener una pendiente dirigida hacia el estercolero
El raspado se puede mecanizar mediante arrobadera o realizarlo con tractor. El estiércol que se almacenará es estiércol blando a compacto (FMC) en un estercolero de tres paredes
Dada la super ficie de drenaje distribuida por toda la estructura se tiene la garantía de obtener una buena separación de líquidos y sólidos El predrenaje en las rejillas alrededor de la estructura puede ayudar a mejorar la eficiencia del drenaje pero no es esencial. Este dispositivo sigue siendo relativamente caro y es adecuado para granjas con espacio disponible limitado
Vista en planta
Cubículos cabeza-cabeza
Pasillo de encamado
Pasillo de alimentación
Vista en sección
Ejemplo 5 de Dimensionamiento
50 vacas lecheras, en cubículos cabeza-cabeza con aporte de 3 kg de paja/vaca y día
El drenaje del estiércol sobre estercolero enrejillado logra una separación estiércol-purín del 70/30, logrando un estiércol pastoso a compacto, que es posible almacenar hasta 1,3 m de altura.
La capacidad de almacenamiento necesaria para 4 meses será la siguiente:
Superficie cubier ta de estercolero (3 muros)
• 5,8 m2 x 1/1,30 x 50 vacas x 70% = 156 m2
Volumen útil de fosa cubier ta
• Purín: 156 m2 x 1 3 m x 0 13 = 26 m3
• Purín drenado: 7,2 x m3 x 50 vacas x 30% =108 m3
• Total volumen fosa: 134 m3
Clasificación de deyecciones
El principio consiste en diferenciar las deyecciones generadas, utilizando un tractor, en el área de vida de los animales o en el área de transferencia Esta clasificación se lleva a cabo durante el rascado de los excrementos hacia las estructuras de almacenamiento
Este dispositivo no requiere ninguna disposición particular (Figura 17) Al clasificar en el edificio el ancho de la arrobadera debe adaptarse al de los pasillos para raspar los dos tipos de excrementos por separado (Figura 18) Como se ve, la zona del pasillo aledaña a los cubículos presenta una gran cantidad de paja, mientras que en la zona derecha sólo se va a retirar estiércol blando
Figura 16 Foso de almacenamiento bajo enrejillado (Institut d Elevage)
Estercolero
Superficie enrejillada
Figura 15 Esquema de un estercolero sobre suelo enrejillado (Institut d Elevage)
2 % 10 m 2,5 m 2 m
Punto de bombeo y agitación
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 77
Ges tión de es tiércol fluido
Vista en planta
Área de reposo con cama y pasillo con arrobadera
Estercolero 2 %
Área de reposo con paja
Pasillo de alimentación
Fosa
Al clasificar en el área de transferencia, los excrementos, que han salido previamente del edificio, no deben mezclarse Esta clasificación se facilita cuando se instala una caída de baja altura (1,00 m) en el extremo de la arrobadera para facilitar la separación líquido-sólido El área de transferencia debe ser de tamaño suficiente para facilitar la maniobra durante la clasificación.
Los tipos de excrementos se distribuyen según proporciones que dependen del ancho de los pasillos El estercolero de tres paredes se dimensionará sobre la base de estiércol blando a compacto (FMC)
Para facilitar la clasificación y evitar la mezcla de excretas debido al pisoteo de los animales, se recomiendan dos rascados diarios. La efectividad de la separación está ligada a la percepción del ganadero de los diferentes tipos de excrementos y a su experiencia Sin embargo, es preferible la presencia de una pequeña cantidad de paja en el estiércol blando, que demasiado estiércol blando en el estiércol compacto
Ejemplo 6 de Dimensionamiento
50 vacas lecheras alojadas en área de reposo con paja y con pasillo de alimentación al mismo nivel de 4 m de anchura
El ganadero limpia el pasillo con una arrobadera de 2 m de anchura, logrando un reparto 50/50 y un estiércol para almacenar de tipo blando a compacto.
La capacidad de almacenamiento correspondiente al pasillo limpiado por arrobadera (no se incluye la cama acumulada) necesaria para 4 meses será la siguiente:
Superficie cubier ta de estercolero (3 muros)
• 3,5 m2 x (1m/1,30 m) x 50 vacas x 50% = 67 m2
Volumen útil de fosa cubier ta
• Purín: 67 m2 x 1,3 m x 0,13 = 11 m3
• Purín drenado: 4,3 m3 x 50 vacas x 50 % = 107 m3
• Total volumen fosa: 118 m3
Síntesis
Varias técnicas operativas per miten mejorar la consistencia del estiércol blando o del estiércol de paja Ahora se ofrecen los medios a los ganaderos para producir abono de calidad que pueda almacenarse y esparcirse en buenas condiciones Todos los dispositivos de drenaje per miten obtener purines sin paja y/o purines compactos que pueden almacenarse a una altura superior a 1,30 m Los costes relacionados con la implementación de estas técnicas son muy variables y se compensan parcial o totalmente mediante el establecimiento de instalaciones de almacenamiento adecuadas y por la eliminación de los costos indirectos vinculados a la mezcla repetida de estiércol, por ejemplo. La Tabla 2 proporciona una evaluación comparativa de los diferentes procesos técnica y económicamente
Resumen
Los estiércoles blandos o pastosos, de consistencia inter media, son difíciles de manipular y esparcir: su gestión plantea un problema
En este trabajo se ha descrito un conjunto de técnicas operativas basadas en el drenaje y clasificación de las excretas con el fin de mejorar la consistencia del estiércol blando y obtener estiércol y/o purines compactos Este trabajo describe, analiza y compara las seis técnicas posibles Proporciona elementos relacionados con el diseño e implementación, los tipos de excrementos obtenidos, el dimensionamiento de las estructuras de almacenamiento asociadas, etc.
Bibliografía
Institut d’Elevage, Chambres d’Agriculture 2005 La gestión des fumiers mous
Figura 17 Diferenciación de deyecciones en el alojamiento (Institut d’Elevage)
Sobre enrejillado en zona de transferencia Sobre suelo enrejillado Sobre platafor ma En estercolero con muros drenantes y canal de recogida de efluente En estercolero con suelo enrejillado Clasificación de deyecciones Compacidad - + + + ++ + Mano de Obra - - ++ ++ - ++ Eficacia ++ ++ + + ++ + Posibilidad de autoconstrucción + + ++ ++ - ++ Coste + + -- - +++ -
Figura 18 Diferenciación de deyecciones en el interior del alojamiento (Institut d’Elevage)
78 Frisona Española nº 242 m/a 2021
Mejora de la eficiencia alimentar ia
Finca Mouriscade: Una ganadería de precisión para la recogida y análisis de datos esenciales en la mejora de la eficiencia alimentaria
1 Introducción
La ganadería de vacuno de leche en España se enfrenta a importantes desafíos relacionados con la eficiencia en el uso de los alimentos y a la contribución de la ganadería en la contaminación medioambiental que podrían condicionar su rentabilidad y, por lo tanto, su continuidad.
Las condiciones de mercado después del fin de la cuota láctea han hecho que el margen de beneficio por kilo de leche sea cada vez más reducido Esto ha hecho que el único enfoque posible para generar un mayor beneficio se centra mayoritariamente en la reducción de los costes de producción siendo el de la alimentación el objetivo principal de dichas reducciones, ya que representa más del 50% de dichos costes.
Por otro lado, las necesidades de preservar el medioambiente a través de una reducción de los gases de efecto invernadero, principalmente el metano, han instado a los programas de mejora genética a considerar la mitigación de la emisión de metano un objetivo prioritario
Hasta ahora la mejora de la eficiencia alimentaria en vacuno de leche se ha abordado con acciones a nivel de todo el rebaño como, por ejemplo, controlar los cultivos para producir silos de mejor calidad, mejorar la for mulación de las raciones, mejorar la presentación y la mezcla de los alimentos en
Noureddine Char feddine y Javier López
Departamento Técnico de CONAFE
for ma de unifeed, mantener la humedad en los comederos y reducir los rechazos Sin embargo, a nivel de cada vaca la mejora de la eficiencia se ha enfocado únicamente desde el punto de vista de la productividad.
La ingesta, en cierta medida, está correlacionada con la producción y aunque la selección por eficiencia a través de la producción de leche no es muy precisa, evita tener recoger datos de ingesta diaria a nivel de cada vaca, algo solo factible en ganaderías experimentales CONAFE es consciente de la importancia de disponer de datos de ingesta de materia seca a nivel animal individual y relacionarlos con la infor mación genómica, lo que per mite incluir la eficiencia alimentaria en los objetivos de selección de la raza frisona sin tener la necesidad de controlar la ingesta en toda la población Por ello, ha fir mado acuerdos de colaboración para el intercambio de infor mación con 4 ganaderías entre las cuales está la Finca Mouriscade de la diputación de Pontevedra en Galicia.
En este artículo se describen las instalaciones que hay en la Finca Mouriscade, que han sido financiadas en parte por CONAFE dentro del marco de esta colaboración, y se analiza la calidad de los datos recogidos y su impacto sobre los parámetros genéticos estimados
2. Módulos para la recogida de ingesta a nivel de cada vaca
Finca Mouriscade fue adquirida por la Diputación de Pontevedra en 1973, con el objetivo de ser
T e m a r i o
80 Frisona Española nº 242 m/a 2021
una referencia de innovación y un modelo de buenas prácticas que ayuden a las ganaderías de la provincia a adquirir conocimientos, experiencias en el uso de nuevas tecnologías y la aplicación de nuevos métodos para mejorar sus beneficios
Uno de los ejemplos de la innovación que brinda Finca Mouriscade a la ganadería de vacuno de leche, no solamente en Pontevedra, sino a nivel nacional es el sistema de registro de datos de ingesta a nivel de cada vaca para mejorar la eficiencia de transfor mar los alimentos ingeridos en leche.
El sistema fue diseñado y desarrollado por la empresa española Gerionte Technology, y está compuesto por 8 módulos de comederos dispuestos en batería que disponen de sistemas de identificación electrónica individual para cada animal mediante radiofrecuencia (RFID) Cada vaca del lote está identificada individualmente a través de un transpondedor electrónico colocado en la oreja del animal, que identificará al animal cada vez que se aproxime a cada uno de los puestos de alimentación y comience a ingerir alimentos
Este módulo integra distintos dispositivos como sensores de presencia y sistemas de pesaje que permiten obtener en cada momento el peso correspondiente al alimento de cada uno de los comederos, conociendo siempre la identidad del animal que está comiendo, cuánta cantidad ingiere y cuánto tiempo emplea para ello Todo este sistema genera abundante infor mación que es gestionada a través del software que per mite trabajar con toda esa infor mación y obtener infor mes detallados
Los datos de ingesta recogidos en la Finca Mouriscade tienen una especial importancia en el estudio llevado a cabo por el departamento técnico de CONAFE para incorporar la eficiencia alimentaria en el objetivo de selección Dicha importancia es debida a que los animales de la granja son animales de alto valor genético La ganadería está clasificada como una de las 50 mejores ganaderías por ICO con una media de 3041 en la última evaluación La ganadería cuenta con un efectivo de 149 animales de los cuales 76 son vacas en producción a 31 de marzo de 2021.
Aunque la finca cuenta con solo 8 módulos equipados con básculas calibradas semanalmente, el número ideal de animales controlados en cada ensayo debería ser de 10 vacas con una ratio de 1,25 vacas por báscula, aunque no es fácil cumplir con este parámetro
Además de recoger datos de ingesta y producción de leche diaria, se analiza semanalmente el % de materia seca y el contenido en grasa, proteína y urea en la leche producida La duración de los ensayos es aproximadamente de 90 días
Desde 2013, 6 ensayos fueron llevados a cabo para recoger datos de ingesta diaria individual El
3 Correlación fenotípica entre ingesta de materia seca y producción de leche diaria
Uno de los criterios seguidos para deter minar la calidad de la infor mación recogida sobre la ingesta de la materia seca en cada ganadería fue la correlación fenotípica con la producción diaria a nivel de cada animal y su contenido en grasa, proteína y urea
El cuadro 3 y los gráficos 1, 2 y 3 muestran una descripción estadística de los datos de ingesta y de
su distribución así como de la producción de leche Ensayo Fecha inicio Fecha fin Duración Nº registros Nº vacas MR01 27/05/2013 07/07/2013 41 840 20 MR02 04/02/2014 30/03/2014 54 440 8 MR03 19/09/2017 05/01/2018 108 872 8 MR04 22/01/2018 10/06/2018 139 1120 8 Filtros Datos Mouriscade Registros iniciales 4504 Registro sin dato de ingesta 143 Registro sin dato de producción de leche 152 Ingesta de MS<5 o >60 kg 0 Producción leche diaria <5 o >100 kg 0 Registros finales 4209 % de datos validos 93% Producción de leche diaria (kg/día) DMI (Ingesta de materia seca) (kg/día) Min 1º cuartil Media 3º cuartil Max Min 1º cuartil Media 3º cuartil Max MR01 18,8 36,1 41,7 47,2 59,1 MR01 18,0 23,8 25,6 27,4 33,2 MR02 36,6 41,9 45,9 49,1 61,4 MR02 17,4 23,6 26,0 28,2 32,1 MR03 23 3 36 1 41 4 47 4 64 6 MR03 14 5 23 9 25 7 27 7 33 7 MR04 12,9 37,8 42,4 45,1 64,8 MR04 19,0 24,3 27,0 29,7 39,2 MR05 6,9 33,2 38,4 47,2 54,3 MR05 8,0 20,7 22,5 25,7 35,3 MR06 21 36,4 42,8 47,9 64,1 MR06 17,6 21,0 23,4 25,7 31,8 m/a 2021 nº 242 Frisona Española 81
Mejora de la eficiencia alimentar ia
de 0,51, 0,30 y 0,45, respectivamente. Las correlaciones son muy altas, lo que corrobora la calidad de la infor mación La correlación con urea fue prácticamente nula, lo que podría ser debido al limitado número de datos
Gráfico 1 Distribución de los datos de ingesta en los 6 ensayos
Gráfico 2 Relación entre la ingesta de materia seca y la producción de leche diaria en los datos de Mouriscade
4. Heredabilidad y repetibilidad de la ingesta de materia seca en los datos de Mouriscade y en el total de los datos
La heredabilidad de la ingesta de materia seca estimada con los datos de Finca Mouriscade fue bastante superior a la estima obtenida con los datos de todas las ganaderías, lo que evidencia una veracidad en la identificación de los animales y una precisión en los datos de ingesta en la Finca Mouris-
5. Conclusiones
El estudio muestra que el porcentaje de datos válidos en la infor mación recogida en los ensayos llevados a cabo en Finca Mouriscade es elevado La correlación entre ingesta de materia seca y producción diaria es alta y los parámetros genéticos son claramente superiores a los parámetros estimados con los datos de todas las ganaderías El único inconveniente es el limitante número de módulos que impide incluir más animales en el mismo ensayo, algo que aumenta el tamaño del grupo de comparación y, por lo tanto ,mejora la fiabilidad de las pruebas genéticas
La Finca Mouriscade participa en varios proyectos impulsados por CONAFE y aporta datos muy precisos tanto a nivel de la ingesta de la materia seca como a nivel de la salud de los animales y el flujo de ordeño, etc. La buena colaboración entre CONAFE y la Finca Mouriscade hace de ella una ganadería de referencia en el programa de mejora genética de vacuno de leche en España
Gráfico 3 Distribución de los datos y la relación entre ingesta de materia seca, producción de leche diaria, y su contenido en urea, grasa y proteína
0,299***
0,4473***
0 544***
0 857*** Corr: 0 036*
-0 051**
Corr: 0 573***
82 Frisona Española nº 242 m/a 2021
0,12 –0,09 –0 06 –0 03 –0,00 –60 –40 –20 –400 –300 –200 –100 –0 –3 –2 –1 –2 0 –1,5 –1,0 –0,5 –10 20 30 40 20 40 60 0 100 200 300 400 123 0,5 1,0 1,5 2,0 – – – – – – – – – – – – – – – – – – –Consumo MS Leche Urea kg Grasa kg Proteína C o n s u m o M S L e c h e U r e a k g G r a s a k g P r o t e í n a Corr: 0,513*** Corr: 0,00 Corr:
Corr:
Corr:
Corr:
-0 033*
Corr:
40 10 20 30 40 MR0606 MR0505 MR0404 MR0303 MR0202 MR0101 Ingesta de Mater ia Seca G E T 40 30 20 10 x 30 20 10 10 20 30 40 50 60 Leche C o n s u m o M a t e r i a S e c a Mouriscade Todas las ganaderías
(h2) 0,32 0,17 Repetibilidad
0,67 0,42
Corr:
Heredabilidad
(r)
¿Cuándo debemos asistir el par to?
La obstetricia es una especialidad médica realmente desafiante para el médico y el veterinario buiatra. Los humanos y los bovinos domésticos compartimos, entre otras muchas cosas, la dificultad en los partos La selección natural en nuestra especie nos encaminó a unas crías con un gran desarrollo de la cabeza y al mismo tiempo, debido a la posición erguida, a un cambio en la posición y tamaño de la pelvis; incrementando todo ello la incidencia de partos dificultosos. En el caso de las vacas, la selección humana buscó animales más grandes y precoces para una mayor producción de car ne y leche lo que ha llevado a que un alto porcentaje de partos deba ser atendido
Cuando el obstetra, médico o veterinario, se enfrenta a un parto lo primero que debe decidir es si el parto discurrirá con nor malidad de manera natural y por lo tanto no habrá que tomar ninguna decisión o medida adicional, o si deberá ser atendido. En otras especialidades médicas para tomar ese tipo de decisiones se hacen análisis que te dan la respuesta Por ejemplo, se mide el azúcar en sangre para diagnosticar diabetes, o un marcador tumoral para un cáncer Pero en un parto no tenemos análisis que nos ayuden a tomar una decisión tan solo contamos con la experiencia Si el obstetra llega a
Juan Vicente González Martín 1 y Raquel Patrón
Collantes 2
1 DVM, PhD, Dipl. ECBHM. Profesor T itular Dpto. de Medicina y Cirugía Animal, Fac Veterinaria, UCM 2 DVM Profesora Asociada Dpto de Producción Animal, UCM.
1, 2 TRIALVET Asesoría e Investigación Veterinaria SL. (www trialvet com / e-mail: trialvet@trialvet com)
la conclusión de que el parto no discurrirá de manera nor mal, tendrá que decidir cuándo actuar y que medios emplear. Las dos decisiones son difíciles. Se trata, obviamente, de preservar la vida del neonato y de la madre Pero no solo eso, cualquier error, mejor dicho, cualquier mínimo error, podrá afectar, a veces de por vida, la existencia de la madre o del hijo Lesiones en el aparato genital de la madre podrán dejarla estéril o con graves molestias de por vida. Traumatismos o falta de oxígeno en el momento del parto marcarán la vida del nuevo ser.
Según un artículo de María García publicado en Redacción Médica el 30 de enero de 2021, en España los médicos decidieron usar métodos instrumentales como fórceps, ventosa o espátula en un 17,5 % de los casos, cifra superior a la recomendada Estos métodos implican un aumento de las episiotomías desgarros perineales dolor y otras secuelas, y reducción de la lactancia natural.
Por otro lado, en la sanidad pública se realizó la cesárea en el 21,8% de los partos, cuando la OMS recomienda situarlas entre el 10 y el 15% En otros países las cifras de cesáreas varían entre el 15% de Finlandia o el 35% de Italia y el 60% de la República Dominicana; lo que evidencia que las diferencias son enor mes y reflejan un criterio errático a la hora de tomar la decisión.
En lo que se refiere a cuándo intervenir el parto, tomaron la decisión de inducirlo prematuramente en un 34,2% de los casos, cifra tres veces superior al 10% recomendado por la OMS Como se puede ver las cifras son muy diversas y reflejan lo diferentes que pueden ser los criterios médicos Hay que tener en cuenta que la no actuación o la actuación tardía o insuficiente, así como la actuación prematura o excesiva como la cesárea, pueden ser malas prácticas y conllevar riesgos para la madre o el neonato
T e m a r i o
84 Frisona Española nº 242 m/a 2021
¿Y qué pasa con nuestras vacas?
En el caso de las vacas en España no hay datos que nos indiquen en qué for ma estamos trabajando Existen recomendaciones que son diferentes dependiendo de la fuente consultada por lo que no hay un consenso Como nor ma general se dice que una atención muy temprana aumentará los problemas en la madre ya que la falta de dilatación especialmente del cuello del útero aumentará la probabilidad de sufrir desgarros. Por el contrario, una atención tardía aumentará el riesgo de problemas metabólicos en la madre y la mortalidad del ter nero También se dice que un exceso de celo es peor que una atención escasa ya que el primero afectará a muchos animales y el segundo solo a los que realmente presentan dificultades en el parto
¿Cuántos partos se atienden en las vacas?
La respuesta depende de la raza En la raza azul belga casi todos los partos se atienden por cesárea, mientras que en el extremo opuesto estaría nuestra raza brava, en la que casi no se atiende ninguno
En la raza holstein no existen muchos datos de porcentajes de partos atendidos Como veterinario creo que ahora se atienden muchísimos menos de los que se atendían hace veinte o treinta años. Sin duda en ello ha influido la mejora de la recría en general, con novillas que llegan al parto más grandes; el uso masivo de la inseminación artificial en las novillas, con toros de facilidad de parto probada; y el uso de semen sexado Aunque en sentido contrario hay que decir que recientemente también ha aumentado el uso de razas de car ne para inseminar vacas multíparas de las que ya no se quiere recriar.
Sin embargo, también hay que considerar que cada vez son más las granjas en las que los trabajadores atienden los partos de manera rutinaria por lo que el número de partos atendidos es realmente mucho mayor que el que atendemos los veterinarios Un artículo de Colorado, USA, de Lombard y colaboradores en 2007 con cerca de 8 000 partos en granjas muy grandes reveló que el 26% de los partos necesitaron de ayuda leve, una persona, y el 11% ayuda severa, dos o más personas, extractor o cesárea Recientemente se han publicado trabajos que nos han arrojado algo de luz sobre cuándo debemos atender un parto, pero antes sería conveniente, para concretar lo que hablamos, repasar las fases del parto su duración y signos clínicos
Fases del parto
El día anterior al parto la vaca está inquieta, se mueve más, está menos tiempo echada, come y rumia menos, y todo ello se va manifestando más según se acerca al parto La temperatura rectal baja de tres a cinco décimas Todos los signos anteriores se han podido constatar con los moder nos detectores telemétricos Los ligamentos se relajan y se ve sobre todo en la flacidez de la cola y en el hundimiento de los ligamentos sacroisquiáticos (esto último se ve mejor palpándolos) En la parte posterior de los muslos se puede observar un moco denso amarillento y la ubre puede gotear calostro
A continuación comenzará verdaderamente el parto con la fase de dilatación Comienzan las contracciones uterinas con lo que la vaca se mostrará aún más nerviosa y se va dilatando el cuello del útero, ter minando este proceso con la aparición de las bolsas fetales por la vulva Esta fase puede durar desde media hora hasta doce horas, pero lo nor mal es de una a seis
La futura madre se aparta del grupo y olisquea
el suelo al tiempo que se tumba y se levanta de manera continuada en decúbito esternal y a veces en decúbito lateral Un signo muy interesante es que levantan la cola unas dos horas antes del parto, las vacas multíparas, y unas cuatro horas las novillas
De cualquier manera las novillas son las que muestran mejor todos los signos del parto
La siguiente fase es la de expulsión que ter mina con la salida del ter nero Dura de media a dos horas en la vaca y de una a cuatro en las novillas
Al entrar las manos y la cabeza en la cavidad pelviana la vaca inicia las contracciones abdominales, mucho más frecuentes, más fuertes y de mayor duración Aunque la madre puede tomarse pequeños descansos, el ter nero va avanzando hasta salir
Con la tercera fase, la de la expulsión de la placenta, el parto finaliza
Desde un punto de vista objetivo, la fase primera del parto no puede ser comprobada salvo que realicemos una exploración vaginal. En ese periodo se deberá vigilar a la vaca cada tres horas y comprobar que su comportamiento sigue los pasos anterior mente descritos, especialmente el levantamiento del rabo
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 85
Foto 2: Los ligamentos sacro isquiáticos se relajan según se aproxima el parto.
foto 1: el día antes del parto la vaca se muestra nerviosa
¿Cuándo debemos asis tir el par to?
bolsas la vaca no ha parido debemos intervenir
Deberemos explorar vaginalmente toda vaca en preparto: caída, con secreción vaginal de sangre o restos de placenta con cólico y que no avance el parto, que lleve más de cuatro horas levantando el rabo y que el parto no haya avanzado o con contracciones durante más de una hora sin que asome nada por la vulva No debemos olvidar que las vacas con hipocalcemia, con torsión de matriz o las que las extremidades y la cabeza del ter nero no entran en la vagina (presentación transversal) no suelen mostrar contracciones
El dato más claro en el parto es la aparición al exterior de las bolsas fetales que señala el fin de la fase primera y el inicio de la fase de expulsión A partir de ahí la vigilancia deberá realizarse cada quince o treinta minutos máximo y comprobaremos que el parto avanza como es debido En esta fase deberemos atender inmediatamente toda vaca en la que se observe sufrimiento fetal como la lengua hinchada fuera de la boca la cabeza hinchada o el ter nero teñido de meconio amarillo; y toda vaca que una vez que asomen las bolsas no haya parido después de treinta minutos o una hora en las novillas
Esas últimas recomendaciones de tiempo (media a una hora) para atender el parto una vez que asoman las bolsas son muy recientes En la mayoría de las granjas, siguiendo las recomendaciones anteriores de los libros se deja más tiempo de parto a los animales antes de atenderlos. Entre dos y seis horas es muy común. Esperar a que acabe el ordeño, o al final de la mañana o la tarde son típicos momentos de revisar los partos y atenderlos
Tradicionalmente se han dado cifras del 5 al 13% de distocias en la raza holstein, pero el problema está en la definición de distocia, reflejando esas cifras los partos atendidos por veterinarios Sin embargo toda vaca que retrasa el parto más allá del tiempo óptimo, aunque finalmente ter mine expulsando el ter nero, debería ser considerada problemática
Todos hemos visto alguna novilla que ha pasado toda una noche de parto y por la mañana nos la encontramos tumbada de lado sin poderse levantar y con un ter nero nacido muerto con signos de sufrimiento fetal. Esa novilla ha parido por sí sola, pero el parto es distócico y se habrá perdido la madre y la cría Estudios recientes canadienses de Villettaz y colaboradores en 2017 han comprobado cómo ayudar a la vaca a los treinta minutos o a la novilla a la hora del inicio de la fase dos del parto presenta muchas ventajas en lo que a reducción de estrés para la madre y el ter nero se refiere aumentando la supervivencia y disminuyendo las complicaciones puerperales
La gran mayoría de esos partos se resolverán con la ayuda de una sola persona, por lo que instruir al personal de la granja en la atención de partos debería realizarse de manera rutinaria, de igual manera que se hace, por ejemplo con la rutina de ordeño
Algunos partos necesitarán dos personas y en raros casos se tendrá que usar el extractor de ter neros El extractor debería ser usado por personas con suficientes conocimientos ya que ejerce una fuerza de unos 500 kg, por lo que es capaz de producir severos daños en el ter nero y en la madre si no se usa adecuadamente Ni que decir tiene que solo deberemos tirar del ter nero que esté per fectamente colocado. T iraremos en coordinación con las contracciones de la vaca, dejándola descansar cuando ella deje de empujar Si con la fuerza de dos hombres o del extractor el ter nero no avanza, se deberá dejar de tirar y llamar al veterinario para que decida qué hacer
Y acordaros que siempre que atendamos un parto hay que volver a revisar la vaca por si hubiera otro más
86 Frisona Española nº 242 m/a 2021
Foto 3: Si a la media hora de aparecer las
Mastitis: una cuestión de renta bilidad
La principal importancia de la mastitis radica en la influencia que tiene en la rentabilidad de las explotaciones lecheras. Casi siempre se aborda la salud de la ubre desde el punto de vista de la enfer medad, pero muy pocas veces se aborda el problema que se desencadena en la granja, es decir, las pérdidas que se ocasionan por el simple hecho de no tener una salud de ubre apropiada
Desde que un microorganismo entra en la glándula mamaria a través de la punta del pezón, el productor empieza a perder dinero, empieza a percibir menos dinero y esto, en muchos casos, no es perceptible Un detalle a tener en cuenta es que el ganadero solamente percibe este problema porque puede que no cobre primas por calidad, o porque se tiene que gastar más dinero en medicamentos o, simplemente porque tiene que descartar leche A lo que no le da mucha importancia es al quid de la cuestión: la reducción en la producción de leche por el simple hecho de tener mastitis o un mala salud de la ubre
Para los que nos dedicamos al asesoramiento en el control de mastitis este es el verdadero caballo de batalla; el ganadero no es consciente de que podría aumentar sus ingresos aumentando la salud de la ubre mediante la prevención de la aparición de la mastitis.
Los costes generales de la mastitis se pueden dividir en dos grandes grupos Por un lado, los derivados del hecho de tener infecciones intramamarias y por otro lado, los costes que se derivan de tener implantado un Programa de Control de mastitis Lógicamente, el coste de un buen Programa de Con-
Luis Miguel Jiménez y Nuria Roger Servet Talavera. luismi-che@servettalavera.es
trol en ningún caso debe superar los primeros ya que podemos prevenir y controlar hasta la total ruina de la explotación. Dicho esto, siempre es rentable invertir en la prevención de la mastitis
Los estudios tradicionalmente se han centrado en deter minar el coste por el hecho de tener mastitis Ya en los años noventa se deter minó que cada productor medio en Estados Unidos tenía un coste de 185 dólares por vaca y año por el hecho de tener mastitis. En 1996 se publicó en el libro del National Mastitis Council Current Concepts of Bovine
Las pérdidas ocasionadas por la mastitis, tanto clínica como subclínica se pueden dividir en 8 grandes apartados:
1. Pérdidas en producción de leche
2 Mayor riesgo de eliminación de animales o reposición involuntaria
3 Servicios veterinarios
4 Tratamientos de los animales
T e m a r i o
Pérdidas por mastitis US$ por vaca % del total Reducción de leche $121 00 66 0 Leche descartada $10 45 5 7 Reemplazo de animales $41 73 22 6 Trabajo extra $1.14 0.1 Medicamentos $7 36 4 1 Servicios veterinarios $2 72 1 5 Total $184 40 100,0
88 Frisona Española nº 242 m/a 2021
5. Leche descartada
6. Trabajo extra
7. Premios y penalizaciones
8 Riesgo de otras enfer medades
Iremos desgranado cada uno de los apartados con un ejemplo práctico para una mejor comprensión de la dimensión en tér minos económicos que tiene cada uno de los apartados
1. Pérdidas en producción de leche
El hecho de que exista una menor producción se debe a que en la propia patogénesis de la mastitis hay destrucción del tejido productor de leche y puede haber sustitución de este tejido por tejido cicatricial Esta pérdida en producción depende también tanto del patógeno causante de la infección intramamaria como del tipo de mastitis Ya desde los años 60 se empezó a estudiar esta cuestión, aunque no fue hasta 1982 cuando se determinó este hecho contando con datos de producciones del control lechero Los resultados de este estudio de Raubertas y Shook se pueden ver en la Tabla 2 en la que relaciona el recuento de células somáticas, el linear score y las pérdidas en producó
En definitiva en novillas de primera lactación se pierden por cada punto de linear score 135 kilos de leche y en vacas 270 kilos. En los estudios de cálculo de pérdidas por producción ha habido gran variabilidad dependiendo del estudio que se trate; se han realizado calculando pérdidas en mastitis subclínica y clínica, se han hecho por caso de mastitis o bien calculado por vaca en la explotación y año
Son estudios que nos pueden ayudar a calcular nuestros costes, aunque siempre teniendo en cuenta que hay grandes variabilidades.
En cuanto a mastitis subclínica por vaca y año calcularon 13 euros (Huijps et al, 2008) y por caso de mastitis subclínica 49 euros (McIner ney et al, 1992) Así pues, en una explotación de 120 vacas en ordeño, en el primer caso las pérdidas por producción serían de 1 560 euros (13 euros x 120 vacas) Si por el contrario lo calculamos por caso de mastitis subclínica, hay que tener en cuenta la epidemiología de la explotación; por ejemplo, con una prevalencia del 25% (porcentaje de vacas >200 000 células), mensualmente tendremos 30 casos de mastitis al año 300, teniendo en cuenta que el 50% de los casos serán vacas crónicas, tendremos 150 casos al año esto supondría 7 350 euros (49 euros x 150 casos)
En cuanto a las pérdidas por producción, si se trata de mastitis clínica hay estudios que lo calculan en 8 euros (Sischo et al, 1990), otros en 11 euros por vaca y año (Miller et al, 1990), 23 euros (Huijps et al, 2008) y, por último, en 78 euros por vaca y año (Hagnestam- Nielsen y Ostergaard, 2009) Como la media está en 30 euros, en la explotación de 120 vacas las pérdidas por producción de las mastitis clínicas serían de 3.600 euros.
2 Incremento del riesgo de eliminación
La eliminación de una vaca con un recuento celular alto es uno de los famosos 5 puntos del Control de Mastitis En muchas explotaciones donde no se tienen medidas de prevención, la eliminación de vacas con mastitis crónica (clínica o subclínica) es la única ar ma con la que se lucha contra la mastitis aunque para muchos productores tiene que coincidir que la vaca no esté preñada y tenga una baja producción
Este coste es difícil de evaluar excepto cuando
RCS Linear Score Pérdidas en Lact 1 Pérdidas en Lact 2+ 25 000 (18 000-34 000) 1 0 0 50,000 (35,000-68,000) 2 0 0 100,000 (69,000-136,000) 3 200 lb 400 lb 200,000 (137,000-273,000) 4 400 lb 800 lb 400,000 (274 000-546 000) 5 600 lb 1200 lb 800,000 (547,000-1,092,000) 6 800 lb 1600 lb 1,600,000 (1,093,000-2,185,000) 7 1,000 lb 2,000 lb
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 89
La pérdida en producción depende tanto del patógeno causante de la infección intramamaria como del tipo de mastitis.
Mas titis: una cues tión de rentabilidad
se muere una vaca con mastitis, ya que no deja de ser una decisión del productor y, por tanto, voluntaria Hay que tener en cuenta el precio actual de la car ne, por supuesto, pero también se debe calcular el valor de la vaca que se elimina Para muchos simplemente es este coste de la transacción el que tienen en cuenta, si tenemos una vaca que en matadero nos pagarán por ejemplo 700 euros y una novilla nos costará 1.500, pues el coste serán 800 euros. No es lo mismo eliminar una vaca porque tiene un alto recuento celular que una vaca que ha tenido mastitis clínica Por otro lado, también es un beneficio el eliminar una vaca crónica porque el riesgo de contagio al resto del rebaño disminuye Los estudios realizados en la década pasada más representativos son los de Huijps et al que calculan 22 euros por vaca y año; 46 euros por vaca y año (Hagnestam- Nielsen y Ostergaard, 2009) y Halasa et al, también en 2009, que concluyen 76 euros por vaca y año Si hacemos una media tenemos 48 euros por vaca y año, que en nuestra explotación de 120 vacas suponen que las pérdidas por reposición son 5 760 euros
En España podemos calcular que el coste medio de un tratamiento que dura 3 días en el que incluye un tratamiento por vía intramamaria y vía parenteral así como un antiinflamatorio, es de aproximadamente 70 euros
3. Servicios veterinarios
Este es un coste fácil de realizar y es el que el productor realmente percibe como coste de la mastitis junto con los tratamientos Habría que incluir el coste por servicios veterinarios de Calidad de Leche y las visitas del veterinario para tratar algún caso de mastitis y también se debe incluir el coste de diagnóstico laboratorial No hay muchos estudios al respecto y varían dependiendo del coste de estos servicios en diferentes países, pero para nuestro ejemplo podremos decir que una explotación nor mal de 120 vacas puede pagar por estos servicios 1 600 euros Aunque en realidad este coste sería imputable a la prevención de la mastitis
4 Tratamientos
Este es el coste que la mayoría de productores cree que es el que realmente tienen por el hecho de tener mastitis. También varía este coste dependiendo del país, pero en España podemos calcular que el coste medio de un tratamiento que dura 3 días en el que incluye un tratamiento por vía intramamaria y vía parenteral, así como un antiinflamatorio es de aproximadamente 70 euros Por tanto, en la explotación de nuestro ejemplo con una tasa de mastitis clínica mensual del 4% tendremos 57 casos al año (4,8 casos por mes x 12 meses), lo que supone 3.990 euros al año.
Como referencia tenemos los estudios de Huijps et al en 2008 que deter minaron 15 euros por vaca y año y los 14 euros por vaca y año de Halasa et al en 2009 Hay que tener en cuenta que en estos estudios incluyeron la leche descartada Por tanto, de media saldrían 14 5 euros por vaca y año que en nuestra explotación serían 1.740 euros al año.
5 Leche descartada
Esta leche es la que se produce mientras dura el tratamiento de una vaca con mastitis así como la que se produce mientras dura el periodo de supresión de dicho tratamiento (5 días de media) En esta categoría también está la leche que separamos de una vaca con alto recuento celular evitando que vaya al tanque. También hay que tener en cuenta que mucha de esta leche descartada (sobre todo de vacas con mastitis subclínica) no se destruye, sino que se aprovecha para la alimentación de los ter neros
6 Trabajo extra
Aquí se incluye todo el trabajo extra de tener que separar la leche de las vacas que tienen tanto mastitis subclínica como clínica, el tiempo que se emplea en tratar estos casos e incluso el hecho de separar las vacas al lote de tratamiento, si es que esta práctica de manejo se realiza A todo esto hay que sumar la eficiencia que se pierde en la propia sala de ordeño Al productor le supone un gran trastor no la aparición de casos de mastitis clínica o simplemente el hecho de separar leche de vacas con alto recuento celular.
El cálculo de este coste es muy subjetivo, depende mucho del coste de oportunidad de cada productor En un estudio de Nielsen en Suecia calculó que se invierten 2 horas para cada caso de mastitis clínica Según cálculos propios, se vienen invirtiendo unos 10 minutos por cada caso de mastitis clínica y día; teniendo en cuenta que cada caso puede durar 8 días, serían 1,3 horas por cada caso de mastitis Si hacemos una media serían 1,65 horas por cada caso; en nuestra granja familiar de 120 vacas con 57 casos de mastitis al año serían 94 horas al año de trabajo extra La hora de trabajo
Si el coste medio de la mastitis es de 48 euros por vaca y año, en una explotación de 120 vacas las pérdidas por reposición serán de 5.760 euros.
90 Frisona Española nº 242 m/a 2021
puede variar entre 5 y 10 euros dependiendo del trabajador, la media sería 7,5 euros por hora, por tanto en trabajo extra tendríamos que invertir 705 euros anuales
7 Premios y penalizaciones
La aplicación de sistemas de premios y penalizaciones es muy común en todos los países del mundo De hecho como ya se dijo al principio es el primer escalón que hay en el proceso de concienciación de trabajar en la prevención de mastitis y, por tanto, de implantación de un Programa de Control de Mastitis Esto se debe a que el productor ve que mensualmente le aplican un premio por el hecho de reducir el recuento celular o, por el contrario, se le aplica una penalización
El coste de oportunidad por dejar de recibir premios es muy sencillo de calcular De media en España se pagan 6 euros por tonelada de leche producida que sea leche “doble A”, que por nor ma general suele ser la que tiene menos de 250 000 células por mililitro y menos de 50 000 gér menes mesófilos por mililitro En nuestra explotación de 120 vacas con aproximadamente 1 400 000 litros al año (32 litros por vaca y día) serían 8 400 euros al año Este es el premio que se dejaría de cobrar si se tuvieran problemas de mastitis. Por otro lado, si el contenido de la leche supera las 400.000 células por mililitro o los 100 000 gér menes mesófilos por mililitro, existen las penalizaciones por litro de leche, que en muchos casos son similares a los premios
8 Riesgo de otras enfer medades
La mastitis está relacionada principalmente con problemas de infertilidad. Las vacas con mastitis preñan peor, se necesitan más inseminaciones y, por tanto, la tasa de preñez se resiente, así como los días abiertos Por otro lado, muchas mastitis clínicas severas, debido a la falta de apetito, pueden predisponer a enfer medades metabólicas como cetosis o hipocalcemia Este coste es difícil de evaluar ya que implica el cálculo económico de padecer estas enfer medades o los costes ligados a fallos en la reproducción.
En resumen podemos decir que la mastitis es una de las principales enfer medades –si no la que más– que mayores gastos ocasiona en una explotación moder na de leche En nuestro ejemplo de la explotación con 120 vacas, las pérdidas se calculan en 14 965 euros al año por el simple hecho de tener problemas de mastitis y, por tanto, de no producir leche de calidad A esto se le debe añadir el coste de oportunidad de dejar de percibir el premio por calidad (8.400 euros), lo en total serían 23.365 euros al año, si el recuento del tanque está entre 250.000 y 400 000 células Si por el contrario el tanque supera las 400 000 células, habría que añadir otros 8 400 euros de la penalización correspondiente, estimándose las pérdidas entonces en 31 765 euros (264 euros por vaca) Es un dinero que el productor de leche está dejando de percibir no lo ve y por tanto se infravalora porque lo que no vemos no lo valoramos. Sería muy diferente si este dinero se percibiera y se fuera descontando mes a mes
Por todo esto, la inversión en la producción de leche de calidad es obligatoria en cualquier explotación moderna de vacuno de leche que se precie La mastitis, como bien se sabe, es una enfer medad que depende de muchos factores por tanto hay que incidir en todos y cada uno de ellos para conseguir reducir la enfer medad al máximo y conseguir una excelente salud de la ubre. La implantación de Programas de Prevención y Control de la Mastitis es una de las mejores herramientas para incrementar la eficiencia y, por tanto, la rentabilidad de las explotaciones e incluso podríamos decir que es un tema obligatorio si se pretende conseguir el máximo de rentabilidad
m/a 2021 nº 242 Frisona Española 91
B u z ó n J u r í d i c o Cláusula rebus sic stantibus
Probablemente, en este último año hayan escuchado hablar de la cláusula rebus sic stantibus con motivo de la pandemia por COVID-19, los estados de alar ma y el conjunto de medidas restrictivas adoptadas para la contención del virus que, entre otras cosas han dificultado a los arrendatarios en mayor o menor medida el cumplimiento de sus obligaciones de pago de la renta de los inmuebles alquilados o el cumplimiento de los contratos de transporte, al no poder realizarse viajes libremente, etc
Nuestro Derecho se fundamenta en la locución latina pacta sunt ser vanda, que se traduce como “los pactos han de ser conservados” es decir deben ser cumplidos Así la misma es recogida en los siguientes artículos del Código Civil:
- Artículo 1.091 CC: “Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse a tenor de los mismos”
- Artículo 1 258 CC: “Los contratos se per feccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean confor mes a la buena fe, al uso y a la ley”
Rebus sic stantibus es una expresión latina que se traduce como “estando así las cosas ” Si unimos las dos locuciones, pacta sunt ser vanda rebus sic stantibus significa que los pactos han de ser cumplidos mientras se mantengan las circunstancias existentes al momento de su celebración pues los contratos se for malizan teniendo en cuenta las circunstancias concurrentes en ese momento de celebración, por lo que una alteración sustancial e imprevisible de estas circunstancias, que sobrevenga después, puede ocasionar la modificación del contrato
De modo que la cláusula rebus sic stantibus permite la revisión de las obligaciones y contratos cuando, por circunstancias sobrevenidas e imprevisibles , se ha roto el equilibr io económico del contrato y a una de las par tes le resulta imposible o muy gravoso su cumplimiento Es, pues, una for ma o mecanismo de restablecer el equilibrio de las prestaciones del contrato También se la conoce como la teoría de la alteración de la base del negocio
A diferencia de lo que ocurre con la locución pacta sunt servanda, no existe en nuestro Derecho una nor ma que regule la rebus sic stantibus, por lo que se trata de una construcción doctrinal, que la jurisprudencia ha admitido en algunas ocasiones, con bastante cautela y de for ma restrictiva y excepcional, basándose en que exigir el mantenimiento de un contrato a pesar de una alteración sustancial y extraordinaria de las circunstancias que
Mª Teresa Jurado Caballero
Letrada de Valenzuela & Bolás Abogados
lo motivaron podría ser contrario a la equidad y a la buena fe
Así, el Tribunal Supremo tiene declarado que el Derecho español carece de una nor ma que regule la posible revisión o resolución del contrato por una alteración sobrevenida de las circunstancias (STS 447/2017 de 13 julio); y que sin embargo tal posibilidad ha venido siendo aceptada por nuestros tribunales en virtud de la «cláusula rebus», nor ma ésta de creación doctrinal (STS 79/2007 de 25 enero)
Por ello, al menos hasta ahora, son pocas las sentencias en las que se ha aceptado la aplicación de dicha cláusula
En dichas sentencias para empezar se establecía que la “cláusula rebus” sólo podía ser aplicable en contratos de cierta duración, no pudiéndose aplicar en los de corta duración.
Además, para su aplicación, será necesario que concurran los siguientes requisitos:
1 Alteración extraordinaria de las circunstancias
2 Desequilibrio absoluto de las prestaciones
3 Total imprevisibilidad de la alteración o cambio
4 Subsidiariedad
Al concurrir tales requisitos, podría producirse la modificación del contrato e incluso su resolución.
En 2014, se dictaron dos importantes sentencias del Tribunal Supremo (de las que era Ponente el mismo Magistrado, Fco Javier Orduña), que daban un giro hacia una mayor flexibidad en la aplicación de la rebus, pero en 2019 el Alto Tribunal dictó otra sentencia en sentido contrario
A raíz del coronavirus con el cierre de numerosos establecimientos durante un tiempo, la limitación de su actividad en cuanto a horarios y aforos, etc , la opinión de los autores de la Doctrina está divida Hay quienes piensan que, en efecto, estamos ante una alteración sustancial e imprevisible que ha alterado la base económica del contrato y que, por tanto los arrendatarios de los inmuebles no pueden seguir pagando la renta pactada y que el contrato ha de reducirse en base a la rebus, mientras que otros autores consideran que el Gobierno ya ha dictado una serie de nor mas para paliar la situación de los arrendatarios a las que éstos podían acogerse (moratorias y reducciones de renta), por lo que al existir nor ma expresa ya no sería aplicable la rebus
Han sido muchos los procesos que se han interpuesto por arrendatarios desde que estalló la pandemia, la mayoría solicitando también la adopción de medidas cautelares hasta que se resuelva el pleito principal, para la revisión de la renta Se han dictado ya algunas resoluciones por los Juzgados de Primera Instancia aplicando la cláusula rebus Sin embargo, aún tendremos que esperar un tiempo para a ver cómo se pronuncian las Audiencias Provinciales y sobre todo cómo lo hace finalmente el Tribunal Supremo a este respecto.
92 Frisona Española nº 242 m/a 2021 n
Aberekin .......................Int. Contraportada Adisseo..............................................19 y 65 A g roseguro ...............................................13 Albaitaritza 25 Anembe .....................................................69 Ascol Int Portada CONAFE Genómico ...................................41 CONAFE Newsletter .................................91 CONAFE Redes Sociales ..........................93 CONAFE Servicio de acoplamientos ........7 DeLaval .....................................................75 Durán Maquinaria ...................................51 Evolution Ibérica .....................................35 Lallemand 87 Lely ..................................................52 y 53 Nanta 83 Nutricor ....................................................79 Setna .........................................................59 World Wide Sires España ...Contraportada Xenética Fontao .......................................47 Índice de Anunciantes
• Altas producciones con muchísima grasa.
• Extraordinarias ubres y muy buenas patas.
• Vacas longevas y resistentes a las mamitis.
• De una familia de vacas de ensueño: KHW Goldwyn Aiko EX-91 y Durham Altitude EX-95.
Parque Tecnológico, Edif. nº 600 48160 Derio (Bizkaia) - Spain • Tel.: +34 94 454 15 77 • e-mail: comercial@aberekin.com www.aberekin.com
Confianza
Alta fertilidad Genética de
A-L-H KINGBOY AQUARIUS ET (VG-87) Hermana completa de KIWI
KINGBOY x SNOWMAN x BAXTER
GARANTIZADO
GEN-I-BEQ SNOWMAN AKILIANE ET (EX-91)
Kiwi
KIWI: el valor seguro de un líder a2a2
Product of the USA Hnos. Falcó 4 Bajo. 02002 Albacete • Tel: 967 218 218 • Fax: 967 218 272 Email: wwsires@wwsires.es • www.wwsires.es • www.facebook.com/wwsires.es JUAN JOSE MARTÍNEZ Email: juanjo@wwsires.es • Móvil: 647.47.25.45 WORLD WIDE SIRES ESPAÑA +1.5 DPR +2944 TPI +210 Eficiencia Alimentaria Fácil Parto