Revista Frisona Española 235 (ene-feb 2020)

Page 1

Enero/Febrero 2020 - XL Año - Núm 235

• Participación española en la Swiss Expo 2020

• SAT Hnos Librán Ávila

• Granja García Iglesias, Sdad. Coop.

• Entrevista con Nuria Arribas, directora gerente de InLac

• Una historia de millones de años

• Alojamiento de ter neras lactantes

• Eliminación y descarte de vacas en una explotación lechera

• Salud podal y nutrición

• Calidad de la leche en procesos industriales

Enero/Febrero 2020 nº 235

Tercera página....................................................................................3

Noticias del sector..............................................................................4

REPORTAJES

•Swiss Expo 2020................................................................................8

•SAT Hermanos Librán Ávila (Toledo)...........................................12

•Granja García Iglesias (León).....................................................18

•Reciclaje formadores españoles en podología bovina..........24

ENTREVISTAS

•Nuria Arribas, directora gerente de INLAC...............................28

CONAFE

•Acuerdos de la Junta de Gobierno...........................................32

•Maestros Criadores 2019..............................................................32

•Toros registrados durante 2019....................................................36

GENÉTICA

•Evaluación genómica de las mejores novillas genómicas con edad inferior a los 18 meses................................................40

•Nuevos toros en reparto..............................................................44

•Toros puestos en reparto durante 2019......................................45

CALIFICACIÓN

•Caracteres morfológicos y regiones de la vaca frisona (IV): Estructura lechera.........................................................................46

•Unificación de criterios entre calificadores...............................48

•Animales calificados EX y MB durante los meses de noviembre y diciembre de 2019...........................................50

CONTROL LECHERO

•Mejores vacas en produccción..................................................58

ANEMBE RESPONDE

• Síndrome respiratorio bovino (SRB). C. Tejero .............................82

TEMARIO

•Una historia de millones de años J.V. González .......................64

• Alojamiento de terneras lactantes. A. Callejo ............................68

•Eliminación y descarte de vacas en una explotación lechera. R. Armengol ...................................................................80

•Salud podal y nutrición F.J. Blanco .............................................86

• Calidad de la leche en procesos industriales. J. Magdalena ..90

y además...

•Guía Comercial.............................................................................94

•Índice de anunciantes.................................................................94

p.8 p.12 p.18 p.68

Valoración genómica de hembras para seleccionar las futuras mejores productoras de la explotación.

El genotipado de las novillas permite tomar decisiones rápidas y fiables sobre qué animales comprar o vender, detectar enfermedades genéticas, corregir errores de genealogía oconsanguinidad...

ConafeMat es el programa de acoplamientos al que se puede acceder a través de SinBad.

Su objetivo es facilitar al ganadero la selección de los toros más adecuados para sus objetivos de selección. Dispone de toda la información genética, genómica, de tipo y producción, actualizada automáticamente desde el banco de datos de CONAFE.

Programa de recogida de información sobre salud podal para el control y prevención de cojeras.

Con la colaboración de un grupo de podólogos, se recogen datos sobre dermatitis digital e interdigital, úlcera plantar, flemón interdigital, lesión de la línea blanca, laminitis crónica e hiperplasia interdigital.

Programa de recogida de información, con la colaboración de ganaderos y veterinarios, de las principales patologías para el control y mejora de la salud animal en la ganadería de vacuno lechero.

Se recogen datos sobre casos de cetosis, fiebre de la leche, desplazamiento de abomaso, abortos, metrisis, retención de placenta, mamitis, neumonía y otras patologías.

Una vaca descansa en la Granja García Iglesias, S C (León)

PUBLICACIÓN BIMESTRAL AÑO XL NUM. 235 Enero/Febrero 2020

Directora: Pilar López Caño

Redactor: Manuel Caro Jiménez

Diseño y Publicidad: Departamento propio

Suscripciones: Charo García Tovar

Redacción, Publicidad y Suscripciones Revista Frisona Española - CONAFE Apdo de Correos 31 28340 Valdemoro (Madrid)

Ctra de Andalucía Km 23 600

Tlfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71

Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona com suscripciones@revistafrisona com conafe@conafe com

Páginas Web: www revistafrisona com www conafe com

Precio Suscripción 2020

España: 48 Euros (IVA incluido)

Europa: 77 Euros (IVA incluido)

Resto Mundo: 90 Euros (IVA incluido)

Edita:

Confederación de Asociaciones de Frisona Española

Junta de Gobierno de CONAFE

Presidente:

Ger mán de la Vega Delgado, AFCA

Vicepresidente:

José Emilio García Suárez, ASCOLAF

Secretario:

José Carlos Vega Rodríguez, FEFRIGA

Tesorero:

José Antonio Hernández Martín, FEFRICALE

Interventor:

José García Rojas, AFRICAMA

Vocales:

Antonio García Ruiz, AFA

Jaime Olascoaga Enseñat, AFB

Andrés Planillo Torres, AFNA

Carlos Manuel Sánchez García, AFRIARA

Miguel González de Parla, AFRIDEMA

Valentín Novales Elejalde, EFRIFE

Josep Rebés González-Nandín, FEFRIC

Sofia Alday Martínez de Cestafe, Directora Gerente

Impresión: Monterreina

ISBN 9211-3767

Depósito Legal: M-5 568-1981

CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos anuncios y otros escritos firmados así como tampoco necesariamente comparte los criterios de sus autores Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, infor maciones y fotografías de esta revista citando el origen

El campo toma la ciudad

Publicamos en este número los reportajes de dos ganaderías separadas físicamente por apenas 400 kilómetros (provincias de Toledo y León) Cada una con su historia su sistema de manejo y su línea empresarial ambas coinciden en lo que consideran el mayor problema actual del sector vacuno lechero: el precio de la leche en origen y el sistema de for mación de dicho precio. Hablamos de problema actual lo que no significa que sea nuevo El número de marzo/abril de 1993, y es solo un ejemplo, llevaba en su portada la imagen de la “Marcha verde”, la gran manifestación de agricultores y ganaderos (se habló de 150 000 manifestantes) que el día 5 de marzo tomaron las calles de Madrid en protesta por el sistema de “seudo-libre” mercado en el que la Administración dictaminaba los límites de la producción (era tiempo de cuotas) y la industria imponía los precios de la leche, mientras ambos exigían al productor mayor eficacia y competitividad Pasaron los años y en 2009 otras dos portadas recogieron la imagen de sendas manifestaciones: la el 16 de abril de ganaderos productores de leche, y la del 21 de noviembre, de ganaderos y agricultores. Esta es solo una muestra del malestar endémico del sector que aún en la época de las vacas gordas, cuando el precio de la leche estaba bien alto, venía marcado por factores que no tenían en consideración los costes de producción

Tampoco son nuevos los discursos que hablan de la necesidad de mayor transparencia y equilibrio de la cadena alimentaria, de equilibrar los márgenes de los productores, de mejorar la competitividad

Pero ¿qué capacidad tienen los ganaderos para dar valor a su actividad si la for mación de los precios se inicia en la distribución, siguiendo un camino a la baja hasta llegar al productor? Hasta hoy, ninguna, aunque tal vez la situación cambie

A principios de febrero el Gobier no se comprometió a mejorar la rentabilidad de agricultores y ganaderos y fortalecer sus posición negociadora” y, tras las reuniones con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias, el 26 del mismo mes el BOE publicó el Real Decreto-Ley que modifica la Ley de la Cadena Alimentaria Entre las medidas que incluye esta Ley hay dos que deberían ser el credo del sector lácteo y agro-ganadero en general: la prohibición de venta a pérdidas y la obligatoriedad de tener en cuenta los costes de producción en los contratos y prohibición de establecer precios por debajo del coste de producción

Unas medidas “importantes, pero insuficientes” en opinión de las organizaciones agrarias que mantienen las convocatorias de manifestaciones en toda la geografía nacional

De la mano del ganadero está saber cuál es el coste de producción en su explotación si quiere reivindicar un precio justo que lo cubra y le dé algún margen de beneficio; lamentablemente aunque cada vez menos esta también sigue siendo una asignatura pendiente en el medio rural. Habrá que estar pendientes de cómo se aplican las nuevas nor mas y las repercusiones que puedan tener en el sector agropecuario y creer en la palabras del ministro Planas cuando declaraba a mediados de enero que la reputación y la valoración del trabajo de los agricultores y ganaderos españoles será uno de los principales ejes de actuación del Ministerio

tercera página

noticias del sector

Leche Celta promoverá la titulación de Técnico Operario en industrias lácteas

La fir ma Leche Celta, ubicada en Pontedeume (A Coruña), ha anunciado la creación de una unidad formativa que per mitirá otorgar un nuevo título de técnico operario en industrias lácteas en colaboración con Xunta de Galicia y Ayuntamiento eumés

La escuela de finanzas Effuture respaldará la iniciativa, que busca "mejorar la empleabilidad" tal y como ha explicado en su presentación el director general de Orientación y Promoción Laboral de a Xunta, Pablo Casal

El representante autonómico ha asegurado que el proyecto per mitirá adaptar "los per files profesionales a las demandas actuales del tejido productivo"

El programa beneficiará a 15 alumnos y posibilitará aplicar técnicas de producción vinculadas con la Industria 4 0

Además, contempla un compromiso de contratación de un mínimo del 40 % de los participantes

El proyecto contará con un total de 580 horas de actividad y su certificado equivaldrá al de un ciclo superior de For mación Profesional 

El Gobier no de Cantabria ha convocado ayudas, cofinanciadas entre el gobier no cántabro y la Unión Europea, para la primera instalación de agricultores jóvenes y para la moder nización de explotaciones en la región para el año 2020, por un importe total de 6.779.000 euros, según la resolución publicada el miércoles 8 de enero en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC)

Las ayudas tienen por finalidad contribuir a la mejora de vida y trabajo de los agricultores, al rejuvenecimiento del sector agrario la mejora de las estructuras y la adaptación de las explotaciones, la mejora de la competitividad, así como la protección del medio ambiente.

En el caso de la primera instalación de jóvenes, el montante total asciende a 3 400 000 euros, apoyándose en el desarrollo de planes empresariales hasta un máximo de 44 000 euros, y se concederán ayudas a los jóvenes mayores de 18 años y que no hayan cumplido 41 años en

Danone implanta en sus etiquetas el semáforo

nutricional Nutriscore

La empresa de lácteos Danone anunció en enero que comienza a implantar en las etiquetas de sus productos a la venta en España el "Nutriscore" el semáforo nutricional que impulsa el Ministerio de Sanidad.

La compañía señala que dicho sistema -que distingue con colores el peso de deter minados ingredientes en sus productos para que el consumidor pueda distinguir fácilmente cuáles tienen un mejor per fil nutricional- ya ha comenzado a utilizarse en referencias dirigidas a público infantil y se extenderá al resto de marcas a partir de enero.

El Gobier no ya anunció en noviembre de 2018 su apuesta por implementar este tipo de etiquetado, que no será obligatorio pero sí voluntario para los fabricantes

Nutriscore (marca registrada por Francia) es un sistema de etiquetado frontal que otorga una letra y un color a los alimentos envasados en función de diferentes parámetros, entre ellos calorías, grasas saturadas, azúcar y sal, pero también proteínas, vitaminas y fibras

Cantabria convoca ayudas para explotaciones ag rícolas y ganaderas

el momento de presentación de la solicitud, que pretendan instalarse por primera vez en una explotación individual, o bien como cotitular o socio de una entidad asociativa

En el caso de los planes de mejora, el importe total de gasto público previsto es de 3 379 000 euros, siendo la ayuda concedida siempre del 40% sobre la inversión subvencionada, si bien podrá incrementarse en un 10% en el caso de titulares de explotaciones ubicadas en zonas de montaña y en zonas incluidas en la Red Natura 2000 así como para titulares de explotaciones que tengan la condición de agricultor joven y no lleven establecidos más de cinco años desde la fecha de solicitud de la ayuda

Las solicitudes se podrán presentar hasta el 15 de noviembre de 2020 como fecha límite en el registro de la Consejería de Desarrollo Rural o en cualquiera de los otros registros previstos en la ley

Zaragoza acogió la International Hoof Health and Welfare Conference

Los días 5 al 7 de febrero se celebró en Zaragoza la Inter nacional Hoof Health and Welfare Conference El evento, organizado por Anembe (Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España), la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y la APPB (Asociación Profesional de Podología Bovina) se desarrolló en tres jor nadas que comenzaron con workshops en granja (Tauste Ganadera) en la que los 240 veterinarios inscritos, llegados de más de 30 países, conocieron las técnicas de podología bovina más avanzadas, así como las patologías más habituales y soluciones prácticas para las mismas La segunda y tercera jor nada se desarrollaron en la Facultad de Veterinaria con sesiones teóricas y prácticas impartidas por una decena de ponentes llegados de EE.UU., Italia y España. 

 4 Frisona Española nº 235 e/f 2020

noticias del sector

INL AC presenta su nueva web corporativa

La Organización Interprofesional Láctea (INLAC) estrena nueva web corporativa, que per mitirá al usuario navegar de for ma fluida por sus diferentes secciones y acceder a infor mación de máximo interés sectorial

“Desde INLAC hemos creado una herramienta más completa dinámica accesible moder na y transparente en nuestro objetivo de acercar al sector lácteo y al consumidor toda la infor mación relevante en tor no a esta actividad estratégica para la economía y el desarrollo rural”, ha valorado la directora gerente de INLAC, Nuria M Arribas

En la web se puede encont qué es INLAC su estructura orga ción y principales líneas de trab ámbitos de la promoción y com nicación, vertebración sectoria I+D+i y gestión de la cadena U apartado sobre nutrición y salud contiene de igual for ma infor m ción sobre la leche y los produc lácteos desde una perspectiva

científica y médica, composición nutricional, beneficios de estos y las diferencias existentes entre la leche y las bebidas vegetales

Por otra parte, la nueva web contiene detallada información sobre las campañas estrella que está liderando INLAC y que tienen como objetivo poner en valor la leche y los productos lácteos de origen nacional, destacando sus propiedades nutricionales y saludables. En este contexto, destacan el proyecto cofinanciado por la Unión Europea, ‘Súmate a la Generación láctea’ que recuerda la ortancia de consumir producácteos en todas las edades; el yecto ‘3AlDía’ campaña con enfoque de promoción del oducto español y de valorizaón del sector y el proyecto ‘Es ueso ’ cuyo objetivo es dar a conocer nuestros quesos, su cadad variedad y propiedades nutricionales creando una auténtica cultura quesera 

CONAFE participa en el g r upo de trabajo de ICAR para la armonización de indicadores de bienestar animal

El grupo de trabajo sobre caracteres funcionales de ICAR WGFT en el que participó CONAFE representado por Noureddine Char feddine, se reunió en Viena (Austria) los pasados 16 y 17 de enero de 2020 para continuar trabajando en la ar monización de los rasgos funcionales

La cooperación entre el ICAR (Inter national Committee for Animal Recording) y la IDF (Inter national Dairy Federation) en materia de bienestar ha impulsado que ICAR sea el responsable de ar monizar indicadores de bienestar animal a nivel de cada animal

En muchos países, entre los cuales está España, el énfasis en el bienestar de los animales está aumentando y el hecho de desarrollar indicadores fiables para evaluar y supervisar la situación del bienestar de los animales es de gran importancia. Las medidas de bienestar pueden utilizarse en la gestión de rebaños y en las evaluaciones genéticas

Además, es un argumento de peso a la hora comprar un producto para muchos consumidores La ar monización inter nacional de los indicadores de bienestar es por lo tanto un paso importante hacia el necesario aumento de la transparencia en las nor mas de producción animal y la comparabilidad de su evaluación

 SE VENDE EXPLOTACIÓN DE VACUNO DE LECHE 1.200 vacas en ordeño Instalaciones moder nas Amplia base ter ritorial Tfno y email de contacto: 663 426 288 garciazubietajavier@gmail.com e/f 2020 nº 235 Frisona Española 5

noticias del sector

El MAPA apr ueba el reconocimiento de Corporación Alimentaria Peñasanta S.A. como Entidad Asociativa Prioritaria para “leche y productos lácteos”

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha procedido al reconocimiento como entidad asociativa prioritaria (EAP) de Corporación Alimentaria Peñasanta, S A (CAPSA) en base a lo establecido en el Real Decreto 550/2014, de 27 de junio, que desarrolla la Ley 13/2013 de 2 de agosto, de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario

La nueva EAP Corporación Alimentaria Peñasanta, S A (CAPSA) reconocida para los productos “leche y productos lácteos” cuenta, a través de su entidad de base Central Lechera Asturiana S.A.T., con socios productores en Asturias, Galicia y Cantabria y extiende su actividad a otras cinco comunidades autónomas

El reconocimiento como EAP constituye una de las principales herramientas para el desarrollo de la Ley de fo-

La siniestralidad del seguro ag rario en 2019 superó los 640 millones de euros

El ejercicio 2019 ha resultado meteorológicamente muy inestable, aunque algo más benévolo, en tér minos de indemnizaciones, que los anteriores, alcanzándose los 640 74 millones de euros Desde este punto de vista los tres últimos ejercicios se encuentran entre los cuatro más severos de la historia del seguro agrario, solo por detrás de 2012, que fue el que registró el mayor volumen de siniestralidad

A lo largo del año se han ido encadenando todo tipo de fenómenos climáticos extremos: heladas en invier no, pero también al inicio de la primavera y en el mes de mayo; tor mentas de pedrisco –en ocasiones de gran intensidad– desde mediados del mes de marzo y a lo largo de la primavera y el verano, llamando la atención que estos episodios tor mentosos cada vez comienzan en fechas más tempranas; también se han registrado varias depresiones aisladas en niveles altos de la atmósfera (DANA), más conocidas como gota fría , con intensas precipitaciones, a veces acompañadas de pedrisco

La gota fría más dañina fue la ocurrida entre los días 11 y 14 septiembre, convirtiéndose en el peor evento de este tipo de la historia del seguro

A todo lo anterior hay que añadir que, a pesar de la inestabilidad climática, las precipitaciones han resultado escasas, y que, por tanto, se han producido daños por sequía, fundamentalmente en los cultivos herbáceos extensivos, aunque también en uva de vino y olivar

En total la super ficie siniestrada alcanza los 1 9 millones de hectáreas, correspondiendo la mitad a daños por sequía en cultivos herbáceos

Por comunidades autónomas, la Región de Murcia y Castilla y León han sido las más afectadas, ambas con más de 100 millones de euros de indemnizaciones T ambién ha sido elevada la siniestralidad de las comunidades de Castilla-La Mancha con cerca de 66 millones de euros, y Comunidad Valenciana y Extremadura, con más de 55 millones de euros cada una

mento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario, que busca conseguir estructuras empresariales agroalimentarias, basadas en la economía social, más competitivas, mejor redimensionadas, moder nas e inter nacionalizadas

El objetivo es que dichas entidades puedan afrontar más eficazmente los retos del mercado, consiguiéndose un mejor equilibrio en la cadena alimentaria, lo que acaba redundando de manera positiva en el consumidor final y en la renta de los agricultores integrados en estas estructuras

Con este reconocimiento la entidad podrá ser beneficiaria de las ayudas destinadas al fomento de la integración cooperativa y de otras entidades asociativas de ámbito agroalimentario dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020

Ca lenda rio

Marzo

14/15 IV Subasta de Élite de Ganado Frisón de Curtis Curtis, A Coruña (Galicia)

14/15 34º Concurso Morfológico de Ganado Vacuno Frisón de Menorca 2020 Alaior, Menorca (Baleares)

22/28 15º World Holstein Conference Montreux (Suiza)

Abril

3/5 29º Concurso Autonómico de la Raza Frisona FEFRIGA 2020 Muimenta, Lugo (Galicia)

3/5 22º Concurso Catalán de Raza Frisona FEFRIC 2020

Vic, Barcelona (Cataluña)

15/17 39ª Escuela Nacional de Jueces Ganaderos Cantabria

25 III Concurso Morfológico Regional de Andalucía de la Raza Frisona 2020 Pozoblanco, Córdoba (Andalucía)

Mayo

9/10 40º Concurso Morfológico de Ganado Vacuno de Raza Frisona de Mallorca 2020 Campos, Mallorca (Baleares)

6 Frisona Española nº 235 e/f 2020

noticias del sector

Más de 200 personas asisten al II Encuentro de Emprendedores Rurales Ruraltivity

El II Encuentro de Emprendedor@s Rurales Ruraltivity, organizado el jueves 20 de febrero por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) en Caixaforum Madrid, reunió a más de 200 personas como culminación al segundo año del proyecto Ruraltivity, una lanzadera de emprendedores y emprendedoras que llevan a cabo sus proyectos en el medio rural y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

En dos años, Ruraltivity se ha convertido en la mayor platafor ma de emprendimiento especializada en el medio rural Más de 200 emprendimientos apoyados y asesorados -la mitad liderados por mujeres menores de 40 años- atestiguan los logros de este proyecto, que busca ser un “laboratorio de innovación social”, según sus responsables

La presidenta de FADEMUR, Teresa López, defendió el papel del emprendimiento en la lucha contra el despoblamiento “Lo prioritario es que quienes vivimos en los pueblos nos podamos quedar. Las mujeres rurales transformamos oportunidades en ideas de negocio”, aseguró

El principal objetivo de Ruraltivity es buscar alianzas para facilitar y enriquecer los emprendimientos en el medio rural, todo ello con la igualdad de oportunidades

MSD Animal Health y la FVE

otorgan 36 becas a estudiantes de veterinaria de toda Europa, cuatro de ellos españoles

MSD Animal Health y la Federación de Veterinarios de Europa (FVE) han elegido a 36 estudiantes de toda Europa, para el Programa de Becas de Estudiantes de Veterinaria 2019 El jurado ha seleccionado entre 161 candidatos a 36 estudiantes con un nivel de excelencia de Austria, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría Irlanda, Italia, Letonia, Lituania Polonia Rumanía Eslovaquia, Eslovenia, Turquía, Reino Unido y España Cada estudiante recibirá una beca de 5 000 dólares para mejorar su experiencia académica

David López Carbonell, de la Universidad de Zaragoza; Sofía Jaen Martín de la Universidad Complutense de Madrid; Zoe Lebron, de la Universidad de Extremadura; y Cristina Martínez, de la University Of Veterinary Medicine de Budapest, han sido los cuatro estudiantes españoles que han recibido este galardón Además se ha entregado una beca más en España a Léa-Louise Lebel francesa y estudiante en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.

“Nos sentimos muy orgullosos de colaborar con la FVE y apoyar a los estudiantes de veterinaria, ya que su trabajo garantizará el bienestar animal” dijo el Dr Hans Dittrich, vicepresidente de MSD Animal Health Europa

como principio inspirador “Igualdad entre hombres y mujeres y entre el medio rural y el urbano”, aseguran

FADEMUR aprovechó la celebración del II Encuentro para lanzar una campaña que aborda el problema del reto demográfico en los pueblos desde un punto de vista innovador: crear un punto de encuentro entre la infancia urbana y los pueblos

Bajo el nombre “Ningún Niñ@ sin Pueblo”, la campaña pretende dar la oportunidad a todos los niños de tener un conocimiento y contacto real con el medio rural 

Nanta consigue una reducción media del 78% en el uso de antibióticos en su proyecto Nutrición sostenible

El compromiso de Nanta con la sostenibilidad de las producciones ganaderas, ha quedado plasmado en su proyecto Nutrición sostenible, puesto en marcha en 2016. En virtud del mismo, y tras su adhesión a la iniciativa REDUCE del Plan Nacional de Resistencias a Antibióticos, la compañía lidera el cambio hacia unas producciones más responsables y sostenibles a través de la comunicación y for mación a sus clientes ganaderos y veterinarios para disminuir el uso de antibióticos en sus producciones.

Han sido varias las acciones llevadas a cabo por Nanta en este sentido, publicando infografías destinadas a la mejor compresión por parte de ganaderos y veterinarios sobre “El compromiso Reduce”, así como sobre los objetivos REDUCE en general y para cada una de las principales especies de abasto: conejos, corderos y cabritos, ter neros, porcino y aves.

Fruto de esta iniciativa de adhesión voluntaria por parte de las explotaciones a las que Nanta da servicio son las excelentes cifras de reducción conseguidas en el periodo 20162019 se ha obtenido una reducción del 78 por ciento en el uso de antibióticos en todas las especies 

 e/f 2020 nº 235 Frisona Española 7

La raza frisona española triunfa en Swiss Expo 2020

H.Tobias AM Solomon Adena, copropiedad de Alberto Medina, Planillo Holstein y Huerta Los Tobías, se proclamó Gran Campeona de Novillas del prestigioso concurso internacional Swiss Expo 2020, en el campeonato de raza holstein celebrado el pasado sábado 18 de enero en Ginebra (Suiza). La delegación española redondeó su participación en Suiza con el triunfo del joven ganadero cántabro Javier García Sánchez, de 16 años, que se proclamó Campeón Júnior en el Campeonato de Manejadores del prestigioso certamen suizo, en el que participaron ganaderos y ganaderas de Suiza, Francia, Alemania, Canadá, Bélgica, Austria, Luxemburgo y España.

El joven ganadero cántabro Javier García Sánchez, de 16 años, se proclamó campeón júnior en el Campeonato de Manejadores Swiss Expo 2020, en el que también participó el menorquín Llorenç Bosch Pons, de 17 años, que quedó en una meritoria segunda posición dentro de su sección. Tanto Javier como Llorenç son antiguos alumnos de las Escuelas de Preparadores de CONAFE.

8 Frisona Española nº 235 e/f 2020

H.Tobias AM Solomon Adena, copropiedad de Alberto Medina, Planillo Holstein y Huerta Los Tobías.

H.Tobias AM Solomon Adena, copropiedad de Alberto Medina, Planillo Holstein y Huerta Los Tobías, se ha proclamado Gran Campeona de Novillas del prestigioso concurso internacional Swiss Expo 2020, en el campeonato de raza holstein celebrado el pasado sábado 18 de enero en Ginebra (Suiza).

El animal, copropiedad del ganadero asturiano Alberto Medina, de la ganadería navarra Planillo Holstein y de la ganadería cordobesa Huerta Los Tobías, quedó como primer clasificado de la Categoría 8, en la que también obtuvo un meritorio cuarto puesto Cu-

daña Alhambra Jacoby, de la ganadería cántabra Cudaña Holstein.

H.Tobias AM Solomon Adena ya consiguió el pasado año, en Swiss Expo 2019, el tercer puesto de la Categoría 3 como previo a su gran triunfo en esta edición del prestigioso certamen suizo de raza holstein.

La Vaca Gran Campeona de Swiss Expo 2020 también tuvo una pequeña nota española, pues Sunibelle Dempsey Esprit es copropiedad, entre otros, del ganadero catalán Quim Serrabassa, junto a VK Holstein, N. Sudan, G. Jones, P. Conroy y Agriber.

Llinde Ariel Jordan gana su sección

Remató la magnífica actuación de los españoles el primer puesto en la Categoría 23 conseguido por Llinde Ariel Jordan, Vaca Gran Campeona Nacional CONAFE 2019, de la ganadería cántabra SAT Ceceño.

Completaron los excelentes resultados de las novillas españolas presentadas a concurso el primer puesto en la Categoría 7 de Campgran Kerincy Deman, de la ganadería catalana El Campgran, en cuya categoría Cudaña Valana Solomon, de Cudaña Holstein, obtuvo el sexto puesto.

e/f 2020 nº 235 Frisona Española 9
Sunibelle Dempsey Esprit, Vaca Gran Campeona Swiss Expo 2020

También destacaron en la Categoría 6 con el tercer y cuarto puesto, respectivamente, Campgran Partigiana Golddust, de El Campgran, y Cudaña Amok Solomon ET de Cudaña Holstein

Los excelentes resultados de la raza frisona española en Swiss Expo 2020 se completaron con el tercer puesto de Llera Byway Lerela, de la ganadería cántabra Llera Her, en la Categoría 13; el décimo puesto de Cudaña Areneta Jacoby, de Cudaña Holstein, en la Categoría 12; y el decimoquinto puesto de Gloria Goldchip Inma, de la también ganadería cántabra Gloria Holstein, en la Categoría 3

También participaron dos animales españoles en el campeonato Red Holstein. Argomota Am Jacot Roxy Roja ET, de Alberto Medina, quedó en la cuarta posición de la Categoría 7; mientras que Gloria Jordy Desire Roja ET, de Gloria Holstein, obtuvo la quinta posición en la Categoría 5

Campeón Junior de Manejadores

La delegación española redondeó su participación en Suiza con el triunfo del joven ganadero cántabro Javier García Sánchez de 16 años que se proclamó campeón júnior en el Campeonato de Manejadores Swiss Expo 2020, celebrado el miércoles 15 de enero y en el que participaron ganaderos y ganaderas de Suiza, Francia, Alemania, Canadá, Bélgica, Austria, Luxemburgo y España

Entre las categorías destinadas a jóvenes ganaderos del concurso de manejadores también participó el menorquín Llorenç Bosch Pons, de 17 años, que quedó en una meritoria segunda posición dentro de su sección

Tanto Javier García como Llorenç Bosch son antiguos alumnos de las Escuelas de Preparadores de CONAFE, que han celebrado 14 ediciones

10 Frisona Española nº 235 e/f 2020 n
Campgran KERACY Deman (El Campgran), ganadora de la Categoria 7 Llinde Ariel Jordan (SAT Ceceño), ganadora de la categoría 23

Los inicios de la ganadería Hnos . Librán Ávila se remontan a los años 80. El padre tenía entre 16 y 18 vacas en Torr ico (Toledo) y a cada hijo que se casaba le regalaba una vaca En 1982 se unen los cuatro her manos (Marciano, Ildefonso, Francisco y Jesús) junto a su padre, Juan, que en su momento decide dejar toda la explotación para que la gestionen los hijos , que entonces trabajaban en sectores distintos .

Un año más tarde entraron en ANFE y desde entonces fueron creciendo y mejorando hasta conseguir llegar donde están ahora

De izquierda a derecha: Francisco, Paco, Pablo y Jesús

Hnos . Librán Ávila

De Torrico a Calera y Chozas

“Empezamos a comprar novillas por aquí cerca y en el año 85 me fui a Alemania a comprar un par de camiones de vacas -nos dice Jesús-. A partir de ahí fuimos poco a poco, quedándonos con nuestra recría y comprando alguna novilla de por aquí Así seguimos hasta el año 98, que teníamos cerca de 200 vacas, pero nos salió un brote de brucelosis y tuvimos que volver a comprar 70 u 80 animales Desde entonces, nunca más se ha vuelto a comprar un animal, todo es nuestro y ahora nos sobran novillas por todos sitios”

En 1995 compraron la finca actual en Calera y Chozas y tras varios años de diseño y construcción de las instalaciones, el 3 de junio de 2001 trasladaron todo el rebaño: 220 vacas y la recría Dieciocho años después el rebaño supera las 1 050 cabezas, con 562 reproductoras, 503 de ellas en ordeño En Torrico siguen manteniendo las instalaciones para los ter neros, porque siempre los han cebado En su día también criaron cerdos llegando a tener hasta 1 500 pero era mucho trabajo y el precio empezó a bajar, así que los quitaron en 2005.

Los her manos Librán son afortunados al contar con la incorporación de dos jóvenes ganaderos: Pablo, el hijo de Jesús y Paco el hijo de Francisco

Mi primo lleva dos años y yo llevo un año y medio nos cuenta Pablo. Él era jefe de taller en la Mercedes y yo soy ingeniero y he estado trabajando fuera 9 años, 3 en Alemania –continúa Pablo– y vinimos por vocación, porque nos gusta Desde pequeños siempre hemos ayudado en la granja Esto te tiene que gustar, la calidad de vida siempre es peor que si tienes un horario de oficina, con tus fines de semana etc Aquí si no estás trabajando todos los días, sí estás pensando en ello en todo momento .

14 hectáreas de instalaciones

En estos momentos hay diez empleados en la ganadería; dos están dedicados a tareas del campo y mantenimiento y ocho se dedican exclusivamente a las vacas “Mi tío y mi primo se encargan sobre todo del campo y el mantenimiento y mi padre y yo nos dedicamos más a gestionar las vacas y la empresa , nos indica Pablo.

12 Frisona Española nº 235 e/f 2020

Datos:

Nº de ordeños: 3 al día

Medias de producción (medias de 2019): 44,94 kg leche; 3,64% grasa; 3,32% proteína

Media de par tos: 2,58

Edad al pr imer par to: 22 meses y medio

Media de días abier tos: 128

Media DEL: 194

Pablo también nos cuenta que en este sector es complicado encontrar gente que le guste y que sean responsables –“Y no nos podemos quejar, tenemos buen equipo”, subraya su padre- “Pero es difícil encontrar gente válida Además, este sector tampoco está muy bien visto” añade Pablo

Cuando diseñaron la actual ganadería tenían muy claro cómo tenía que ser. Son 14 hectáreas dedicadas a las instalaciones en las que se construyeron, inicialmente, 9 000 metros cuadrados para las vacas, aunque hoy día son muchos más Como nos cuenta Jesús, “ yo he salido mucho, he estado en varias asociaciones y he visitado muchas granjas y me iba quedando con lo que me gustaba la idea de lo que quería hacer la tenía clara”

A la pregunta de si piensan ampliar la granja Jesús recuerda que van ampliando desde el 98, creciendo de manera natural cada año y van a seguir así “Más ahora que han llegado ellos dos –afir ma–; si no, esto se habría paralizado posiblemente”

Como explica Pablo, ahora tienen 4 patios de vacas de leche, donde están las primíparas, segundo parto, tercer parto y el resto de vacas T ienen además una nave de vacas secas y preparto; otra de novillas preñadas; otra para ter neras hasta los doce meses y la inseminación y, por último, la zona de ter neros con boxes e iglús, donde están hasta los 4 meses y medio más o menos Las naves

tienen 100 metros de largo, para 130 vacas en cada patio aproximadamente

Las vacas están en cubículos con cama de arena Antes probaron con paja, mar molina e incluso tabaco, pero como nos dice Jesús “salvo por los inconvenientes para el campo o la maquinaria, por el desgaste, lo mejor que hay para el confort de los animales y para nosotros es la arena ”

“Cada vez que las vacas van a ordeñar –explica Pablo– se lavan los cubículos y se remueve la arena de las camas, que se rellenan cada 3 o 4 días Los cubículos siempre están en un nivel óptimo; son bastante amplios, sobre todo los de las multíparas y la verdad es que da gusto verlas cómo están cómo se echan Para nosotros es fundamental que tengan una cama cómoda y confortable Es muy importante que los cubículos sean buenos y

e/f 2020 nº 235 Frisona Española 13

amplios y que la cama esté limpia Por eso pasamos el rastrillo tres veces al día, para que la arena esté ahuecada, no se apelmace y se seque más. Para la mamitis es muy bueno; no voy a decir que no tengamos, pero para más de 500 vacas, el porcentaje en muy bajo”

“Las secas y preparto –continúa Pablo– están en cama caliente y las novillas en cama fría, que intentamos pasar el rotavator todos los días Creo que es un sistema muy atractivo para novillas porque es bastante económico y funciona bien. Pero para las vacas, aunque están saliendo muchos sistemas de pasterización de residuos y demás, de momento no lo veo, nos sigue gustando la arena Ahora estamos trabajando en un proyecto que viene de atrás, para mejorar la decantación, separación y limpieza de la arena Tenemos dos balsas de decantación y queremos mejorarlo para recuperar la arena más limpia y sin bacterias y poder reutilizarla para las vacas ”

Jesús nos explica que la arena les está costando entre 7 y 8 euros la tonelada y gastan 90 toneladas a la semana, por lo que esperan recuperar al menos un 90% de

La leche la entregan a Schreiber Foods lo que era Senoble España, en Talavera de la Reina, con un precio base de 0,328€/litro, más las primas por volumen, calidad certificada, grasa y proteína

A pesar de que invirtieron mucho dinero en la compra de cuota láctea, (“para que luego no sirviera para nada”, apunta Jesús) el sistema frenó un crecimiento más rápido de la ganadería “Podíamos haber crecido mucho mas rápido porque teníamos capacidad y crédito para ello, pero no lo hicimos porque no sabíamos si nos iban a coger la leche. El sistema de cuotas desapareció para el Ministerio pero lo ha puesto la industria, que no nos ha dejado crecer lo que habríamos querido Hoy, sin embargo, tenemos algo mas de margen para poder crecer Este año hemos sacado algo más de 7 millones de litros, el año que viene prevemos algo más de 8 millones y no sé si podremos llegar a los 10 millones de litros”

La alimentación

En la alimentación emplean las cosechas de sus 160

arena con el sistema que están preparando Este ganadero toledano, como él mismo confiesa, siempre ha tenido muy interiorizado el concepto de bienestar de las vacas, tratando a los animales para que estén tranquilos y sin estrés por calor o cualquier otras situación

Más de siete millones de litros de leche

La ganadería tiene una sala rotativa con 22 puntos, en las que se hacen tres ordeños diarios (4 horas por ordeño) con una sala de espera muy cercana

Estamos en 44 litros de media en lo que va de año , explica Jesús “Con el cambio a esta finca la producción se ha notado mucho Si siguiéramos con la que teníamos antes, 29 o 30 litros, no podríamos mantener esta ganadería También es verdad que hay que hacer muchas cosas y muy bien para producir esto y contar con un buen equipo veterinario”, afir ma Jesús en referencia a Juan José Vizuete y su equipo Alpavet con el cual trabaja desde 2002 y que les llevan la nutrición, reproducción, patología...

Ha de regadío y 200 de secano que les proporcionan raigrás, avena y trigo. También hacen silo de maíz y alfalfa. Según explica Pablo, la ración se compone básicamente de silo de maíz, silo de alfalfa, silo de raigrás, copos de maíz, soja y núcleo con minerales y otros componentes que van en pequeñas cantidades La ración se intenta que sea la misma todo el año; puede cambiar la proporción, pero no los componentes, dependiendo del silo que se analiza cada 2 o 3 semanas

Las raciones que se administran serían una ración única para las vacas en producción, una ración para terneras de 6 a 10 meses, otra para novillas que se están inseminando (de 10 a 15 meses más o menos); otra para las novillas preñadas; otra para vacas secas; para preparto y otra para los ter neras desde los 2 meses y medio hasta los 6 meses

La comida se prepara por la mañana y se va repartiendo con el carro unifeed tres veces al lo largo de toda la mañana para vacas en lactación. Para el resto solo se hace un reparto por la mañana.

14 Frisona Española nº 235 e/f 2020

Buscando vacas muy funcionales

Jesús confiesa que de genética no entiende mucho, pero tienen un buen asesor que les indica qué toros les pueden interesar “ y luego yo me encargo de gestionar la compra, que eso sí se me da bien”

“Aquí básicamente –interviene Pablo– nos enfocamos más en vacas muy funcionales, no queremos vacas de concurso, aunque respeto a la gente a la que les gusta. Buscamos vacas que den mucha leche con grasa y proteína Por eso nos fijamos mucho en el mérito neto y en el

IMET Seguramente hay granjas mejores en mor fología, pero estamos ahí, entre los primeros de Castilla-La Mancha Una vaca funcional, con leche, con grasa y proteína; que sea sana y duradera que al final todo eso te da rentabilidad Por ahí es por donde estamos seleccionando los toros: toros muy buenos en mérito neto, con mucha durabilidad y facilidad de parto para evitar problemas Lo que creo que busca la mayoría de la gente”

En Hnos Librán Ávila comenzaron a genotipar en 2016 y hoy tienen todas las novillas genotipadas, salvo las de 2019 Para ellos el genotipo es básico y fundamental para que una ganadería pueda seleccionar y mejorar sus animales y en su opinión es un programa que ofrece información muy interesante, sobre todo para los acoplamientos y con el que esperan obtener cada vez más datos

Los acoplamientos los hacen a través de Africama con la premisa de comprar semen de los mejores toros posibles con la mejor relación calidad-precio, con independencia de la procedencia Todos los toros que utilizan son genómicos y sexados cada vez más

La partida destinada a semen es importante, nos dicen, aunque no buscan ni el más caro ni el más barato Como dice Pablo “lo que queremos son vacas de estatura media y muy funcionales, que puedan tener una buena producción y está claro que para tenerlas tienes que tener buena genética y un buen manejo”

El sector primario en las calles

Para Jesús, que a lo largo de los años ha pertenecido a diferentes asociaciones y sindicatos, son necesarias más manifestaciones como las que se están produciendo “El sector primario no está valorado Si consiguiéramos hacer ver a la gente el trabajo, el sacrificio y la constancia que hay que tener sin faltar ni un solo día de la granja creo que nos mirarían de for ma distinta” afir ma

Puntos fuertes de la explotación

Aprovechamos la presencia de Juan José Vizuete para que nos cuente cuáles son, en su opinión, los puntos más destacables de esta ganadería “En cuanto a la genética -nos dice- se está haciendo lo que a ellos les gusta: vacas que no sean de gran tamaño, pero que sean funcionales den pocos problemas produzcan mucha leche y duren mucho tiempo. Intentan hacer un rebaño más homogéneo.

Hace tiempo había problemas de fertilidad, debido en gran medida a problemas de confort de los animales y a la falta de tiempo por escasa mano de obra Lo primero se solucionó rediseñando los antiguos cubículos, entre otros cambios En cuanto a la mano de obra, el punto débil en la época anterior ahora se ha convertido

e/f 2020 nº 235 Frisona Española 15

La recría

En estos momentos paren alrededor de 50 vacas al mes y hay unos 140 ter neros de menos de 2,5 meses entre machos y hembras , que se alimentan con leche durante 9 semanas , per iodo durante el cual están separados en boxes individuales para evitar problemas .

El destete se hace a los dos meses y una o dos semanas , y se agr upan en iglús en gr upos de 8, donde están hasta los 4 meses más o menos y luego se pasan a gr upos de 30 o 40 ter neras

Nunca han vendido la recría, aunque ahora, por la cantidad de ter neras y novillas y por su genética, están pensando en la posibilidad de hacer lo, para controlar un poco el censo

en su punto fuerte gracias al relevo generacional por la incorporación de Pablo y Paco, dos jóvenes que tenían otras profesiones pero que han decidido trabajar en la ganadería porque les gusta y eso se nota. Hay más ilusión, más ganas de hacer cosas y ha cambiado la mentalidad, los padres han trabajado muchísimo y siempre iban muy forzados, ahora van un poco mas desahogados con mas personal

Hoy día es una granja en la que técnicamente es difícil encontrar un punto débil Tal vez la falta de espacio por el crecimiento que ha habido los últimos dos años Todo lo demás está dentro de unos márgenes muy buenos: mortalidad eliminación de vacas, bajas de ter neras, producción, sólidos… Todos los parámetros técnicos son muy buenos. Los protocolos veterinarios, vacunales, alimentación, etc son prácticamente siempre los mismos, aunque sí se intenta evolucionar y mejorar cuando hay algo nuevo Al final todo se reduce a mejorar el confort de las vacas y disminuir el stress tanto de los animales como del personal ” , explica Juan José

Mirando al futuro

Ahora estamos definiendo nuestros objetivos de futuro , nos cuenta Pablo “Esperamos básicamente continuar con la filosofía de trabajo que han tenido nuestros padres La granja tiene un nivel bastante alto y pretendemos, como mínimo, mantenerla, mejorar lo que se pueda y crecer si se puede manteniéndola lo más eficiente posible Y tener un negocio en el que te guste trabajar, tener una empresa bien saneada Mejorar tanto tecnológicamente como en instalaciones Y si podemos mejorar nuestra calidad de vida, bien, aunque es difícil por los precios y márgenes que hay. Por la exigencia que se pone hoy a los ganaderos en for mas de entrega, calidades, salubridad, certificación, inspecciones Solo esperamos que no empeore para tener un margen A nivel de animales me gustaría seguir con la línea genética que tenemos y aplicando el mismo tipo de manejo, de tranquilidad, de mucho confort , no molestarlos Los animales para nosotros ahora mismo van por encima de todo. Queremos que los animales estén cómodos, sanos, tranquilos, verlos bien. Eso te alegra. Verlos bien te hace estar contento, estar bien, trabajar bien”, añade

El futuro de la ganadería depende también de los ingresos por la venta de la leche Jesús recuerda que hoy día tienen el precio base más bajo que hace 30 años “En 1990 llegamos a cobrar la leche a 63 pesetas y el precio base de hoy corresponde a 54-55 pesetas; la diferencia que hay en costes también es grande porque ha subido todo Si no fuera por la eficiencia y la media de producción que se tiene, sería inviable mantenerse Hay muchísimas ganaderías que lo pasan muy mal Es muy triste que ganaderos que llevan toda la vida trabajando no tengan nada cuando se jubilen porque no han podido invertir ni hacer nada Están aguantando hasta que llegue la jubilación y nada más Hoy las granjas van desapareciendo, cada vez hay menos En Castilla-La Mancha hay 171 granjas y dentro de 10 o 15 años habrá la mitad Las granjas serán más grandes y más profesionalizadas, pero habrá menos , concluye.

 16 Frisona
nº 235 e/f 2020
Española

ESPM9204695956

GYMNAST x RUBICON x DOORMAN

•Alta genómica respaldada por una profunda familia de vacas con 9 generaciones MB o EX

•Excelentes porcentajes de grasa y proteína con muy buenas producciones de leche

•Morfología sobresaliente para ubres, patas, grupas y tipo general

•Rasgos de salud muy destacados

•El toro revelación. Gran demanda a nivel europeo

GUAY
K&L OH ROSSI GUAY
Fontao - Esperante - 27210 LUGO -Tfno.: 982 284 391 / Fax: 982 284 626 - www.xeneticafontao.com @xeneticafontao

Granja García Iglesias , Sdad. Coop

Froilán y Aurora, los padres de Froilán, Anselmo Magdalena y Mónica adquirieron una ter nera para el banquete de su boda Tanto les gustó que decidieron criarla y, con el tiempo, comprar otras ter neras Así de sencillo y casual es el origen de Granja Iglesias Sdad Coop donde los hermanos García –“gente decidida y con inquietudes”, como afirma Froilán– ordeñan actualmente más de 220 vacas

Los orígenes

Al principio Froilán y Aurora compraban terneras para venderlas cercanas al parto Después, en 1975 o 1976, pusieron una cuadra con 10 animales y empezaron a ordeñar Posteriormente se hizo otra cuadra para 24 animales que acabó superpoblada y finalmente, en 1993, la granja se trasladó a las actuales instalaciones, con 223 vacas en ordeño de un total de 435 animales

El rebaño se fue nutriendo de vacas traídas de Alemania en 1978, Francia en 1995 y más tarde de Holanda y las últimas, en 2015, de Bélgica Desde entonces no han comprado ningún animal, por bioseguridad, en lo que tratan de ser cada día más estrictos, y por viabilidad de la granja, porque tienen que ser capaces de tener suficiente reposición propia

La organización

La granja es una sociedad cooperativa for mada por Froilán y Aurora a la que se fueron incorporando sus hijos después de acabar sus estudios Aunque como nos cuenta Anselmo “siempre hemos estado ligados a la explotación en la medida de nuestras posibilidades . Es un trabajo muy vocacional, que por la dedicación e inversión, el margen final no compensa Y con mucha dedicación puedes hacer que las cuentas lleguen a cuadrar, pero no es fácil”, añade

El trabajo de la granja se reparte entre los cuatro hermanos, con ayuda de los padres Las decisiones son compartidas primando las habilidades de cada uno de los socios. T ienen 4 empleados para descargarse un poco de trabajo. En temas de reproducción y clínica cuentan con los servicios y asesoramiento de Luis Melcón de la Calzada, veterinario de la granja desde el año 1997

“El problema –reflexiona Anselmo– es que no se cuenta con el ganadero para poner los precios de la leche ni se cuenta para poner nos requisitos de calidad, de seguridad de higiene de tantas cosas que son buenas pero que al final no se tienen en cuenta en el precio Estamos en un sector, el primario, en el que nos imponen lo que tenemos que ganar Estamos trabajando con pre-

Datos (Control Lechero Oficial febrero 2020): Nº de ordeños: 2 al día

Media de producción: 35,96 litros/día; 4,37% grasa; 3,30% proteína Media de par tos: 2,20

Edad al 1er par to: 25 meses y medio

Media de días abier tos: 125 • Media DEL: 191

cios de hace treinta años Mientras que los insumos han crecido y crecen año a año ¿Qué se puede hacer? Pues tener en cuenta al sector primario Al contrario de lo que se piensa, no tenemos que tener más animales, simplemente necesitamos que se suba el precio de la leche Si no el negocio se vuelve insostenible”

La conversación nos lleva a hablar de las manifestaciones de agricultores y ganaderos que se producen todos los días y desde hace varias semanas “El problema es el consumidor”, interviene Froilán “Es una cuestión de concienciación El nivel de vida ha crecido, pero no se ha equiparado en sueldos Aunque si los sueldos fuesen más altos, no tengo claro que el consumidor comprase el producto de mejor calidad o el más caro ” explica “Las marcas blancas son las que han hecho que no suban los precios -continúa Froilán-. Si nos paramos a pensar y analizamos la situación vemos que si se subieran unos céntimos al productor y esos se incrementarán en el punto de

18 Frisona Española nº 235 e/f 2020

De izquierda a derecha: Anselmo, Mónica, Froilán y José Manuel Celada, el marido de Mónica

venta, al consumidor no le afectaría de manera significativa, estaríamos hablando de dos o tres cafés menos al mes Y esto haría que una explotación sea viable No sé cuántas reestructuraciones del sector llevamos ya lo que sí sé es que a nosotros siempre nos dijeron cuando empezamos que España sería siempre un país en el que habría unos precios buenos de leche porque era un país deficitario en producción y lo que veo es que estamos igual”, concluye

“Se habla de liberalización de mercados, pero este sector está intervenido, de hecho El sector de leche y el primario en general” añade Anselmo “No se está protegiendo el sector primario, por ende no se está protegiendo ninguna industria en este país. El problema es general, de la sociedad Nos dejamos abastecer por un tercero sin proteger la economía de nuestro país y el día que no tengamos, ¿qué hacemos? A los ganaderos nos dan a entender que no producimos de manera sostenible y ecológica Y yo me pregunto, cuántos de los que abogan por lo natural serían capaces de subsistir en un medio rural De acuerdo que somos industriales pero dentro de ser una producción industrial, alimentamos a nuestros animales con los productos más naturales posibles funda-

mentados en forrajes y tratamos a nuestras vacas lo mejor que podemos porque nos interesa como ganaderos y porque nos gusta hacerlo así” apunta

“El bienestar animal –interviene Mónica– al que mejor le resulta es al ganadero. Nosotros buscamos una producción, pero los animales tienen que estar bien para que puedan producir Los animalistas deberían estar más informados, porque a veces hacen afir maciones que nada tienen que ver con la realidad y no se dan cuenta de que hacen mucho daño al sector Además, en España se exigen unas condiciones sanitarias y de calidad que no se exigen en otros países ”

Además –es Froilán quien habla– ¿quién define cuáles son las mejores condiciones? ¿Un señor que está en un despacho o el ganadero? Las mejores condiciones son aquellas en las que la vaca está mejor y el que mejor lo conoce es el ganadero”

El bienestar como objetivo

Entregan la leche a Calidad Pascual lo que les incentiva a establecer ciertos protocolos de calidad que en algunos aspectos, como el secado selectivo, les hace ir por delante de otras ganaderías Fueron, por ejemplo, la pri-

e/f 2020 nº 235 Frisona Española 19

mera granja de León (de las que trabajan con la central burgalesa) en certificar la leche “Es una empresa pionera, Calidad Pascual, –nos dice Froilán– y a nosotros nos gusta trabajar siempre con los mejores Buscamos fiabilidad en las máquinas, en los productos que trabajamos y en nuestros proveedores. Además, Calidad Pascual es una empresa española y es importante, bajo mi punto de vista, porque apostamos por el producto nacional También fuimos la segunda granja que se incorporó al Programa de Eficiencia Productiva de Pascual en 2009 Para nosotros es importante aprovechar el potencial que nos ofrece el Programa: vemos la evolución de la granja y nos comparamos con otras; centramos nuestros esfuerzos en aquellos aspectos que más nos interesa mejorar marcando objetivos año tras año; en definitiva, nos ha ayudado a ser más eficientes y a mejorar la rentabilidad de la ganadería Estamos en la onda de lo que quiere el consumidor: que ese litro de leche o kilo de car ne venga en unas condiciones óptimas e higiénicas, de una granja en la que se respete el medio ambiente y que los animales estén en las mejores condiciones posibles Llevamos con Calidad Pascual desde el año 1986. Ésta ha apostado por la for mación de sus ganaderos. T ienen un equipo humano buenísimo: asesoramiento en genética, en calidad de leche, en ordeño, en medio ambiente, en instalaciones, en nutrición ”

La genómica, una herramienta de trabajo

Todo el rebaño está genotipado a falta de la nueva recría. El objetivo es recriar para las necesidades de la granja y bajar un poco el número de animales que hay. Pero sin vender “El que quiera genética, que la pague ” afir ma Froilán “En el tema de la genómica –subraya–puedo hilar con lo que comentaba antes de apostar por el producto nacional Hay otras empresas que te ofrecen lo mismo, pero no son españolas y la base de infor mación no está en España Yo respeto al que lo hace fuera pero si pertenecemos a una asociación y el núcleo de la información de mis animales está fuera –porque hoy estamos

en una sociedad en la que la infor mación es poder–, no estamos haciendo bien las cosas desde mi punto de vista”

Como nos cuenta Anselmo, empezaron a genotipar hace dos años con el objetivo de bajar los costes de reposición y seleccionar los mejores animales porque al final “si tienes menos cabezas y son mejores, tienes menos trabajo, más producción y menos gastos de reposición”

No compiten en volumen, porque con los animales que tienen es suficiente, ni en tener animales de concurso como añade Froilán “ porque lo que tratamos es de competir en tener animales rentables”.

El criterio de selección es utilizar toros que sean +2 en todo: patas, tipo y ubre Ahora utilizan en tor no a 3-4 toros al año que suelen comprar remesas de dos toros cada 6 meses más o menos Seleccionan los mejores y sus 100 mejores animales y con el programa CONAFEMAT eligen los mejores cruces

“Trabajamos con toros españoles y de EE UU ” dice Froilán “ pero como decía la pruebas genómicas se hacen en España, porque hay que tirar hacia delante

20 Frisona Española nº 235 e/f 2020

La vacas es tán en es tabulación libre con cama fría Los flancos es tán sucios , pero las ubres es tán siempre limpias y el recuento de células somáticas es tá en 112, una cifra que ates tigua la salud de la ubre y que se recoge en los datos del programa de Salud de CONAFE I-SA, en el que es tán par ticipando

con la asociación y porque considero que tampoco están mucho más adelantados en EE.UU. que nosotros . “Al final -añade- apostamos por toros con sangres limpias para tratar de bajar la consanguinidad y que encajen en toda la cuadra, haciendo protocolos sencillos”

Las instalaciones

En los últimos años la movilidad de la granja ha sido importante y al tener mucha recría han optado por quedarse con los animales más jóvenes y han reducido la carga ganadera, pasando de los 8 metros cuadros por vaca, a los 10 actuales

Los animales están en estabulación libre porque -nos dice Froilán- “ a nosotros las vacas en cubículos no nos gustan y creo que a las vacas tampoco” Siempre habían tenido cama caliente y las vacas estaban impecables pero los problemas de mamitis eran el mayor quebradero de cabeza de esta granja, con 25 y 30 casos al mes, hasta que probaron la cama fría Desde entonces, los flancos de las vacas están sucios, pero las ubres están limpias, las células están por debajo de 200 000 UFC y el año pasado únicamente hubo seis mamitis tratadas

En este punto Anselmo plantea la cuestión de que cuando “ se habla de bienestar animal ¿es el que entra por los ojos o el bienestar real de las vacas?” A lo que responde Froilán bienestar animal es que la vaca esté cómoda y a gusto . No es lo que yo considero cómo tiene que estar la vaca Y eso quien lo sabe es el ganadero y no el señor que está en el despacho”, apostilla

La sala de ordeño de 2x11 es en espina de pescado 50 grados, con ordeño trasero Aunque consideran que el futuro puede estar en el robot de ordeño, pero de momento no se lo plantean por la inversión tanto en la máquina como en la adecuación de las instalaciones y porque creen que no les resolvería el problema del personal.

La media de producción por vaca y día está alrededor de 36 litros, con dos ordeños diarios. Lo importante –interviene Pablo Arias, el nutrólogo de Setna que les lleva la alimentación– es adecuar el tamaño de la explotación a lo que puedes producir, sobre todo por la comida, poder autoabastecerte con el forraje propio y creo que es el éxito que ellos tienen Antes dependían de la alfalfa que compraban y se nota mucho en una campaña como ésta con el precio tan alto que tiene la alfalfa a 34 pesetas el kilo .

Manejo de la recría

Froilán es quien se encarga del cuidado de las ter neras, siguiendo las nor mas de bienestar animal de Calidad Pascual La cría que nace se deja con la madre un día y medio porque consideran que es el mejor encalostrado Después pasan a las casetas individuales donde per manecen hasta las 7 semanas de vida. De aquí pasan a un lote de destete, en el que están dos o tres semanas, y luego van al lote 1, en el que están un mes y medio o dos meses, con un pienso específico para novillas a libre disposición Después pasan al lote 2, que es el de crecimiento, donde están con la ración de lactación y paja a libre disposición Después pasan al lote de inseminación, en el que están todos los animales que se van a inseminar desde los 9 meses por lo menos hasta que están confirmadas como preñadas. Por último, las que están preñadas en tor no a 3 meses -hablamos de animales de unos 18 meses- pasan a los lotes de secas

Abandono del campo y futuro del sector

Castilla y León es una de la CC AA donde más ganaderías están echando el cierre por encima de la media nacional Como afir ma Froilán “ no es un sector apetecible, no hay relevo generacional y la mano de obra no es

e/f 2020 nº 235 Frisona Española 21

estable”. “También necesitas ser competitivo, pero para ello necesitas tener mejor precio para la leche”, recuerda.

Un aumento del precio que permitiría, entre otras cosas, poder pagar más a los empleados y hace más atractivo el trabajo en el campo. Pero todos coinciden en que estamos creando un modelo de sociedad en el que es difícil que la gente quiera volver al medio rural.

Mientras están en las casetas individuales, se les da a la terneras

“La transformación del sector productor está más o menos hecha”, afirma Froilán. “La realidad es que cada vez hay menos granjas y que cada vez se produce más leche. La transformación del sector productor ha sido buena; tenemos mejores vacas, con muy buenas calidades, muy buenas morfologías y muy buenas productoras de leche. Cada vez somos más eficientes y con vacas sanas que reúnen los requisitos de bienestar animal. Si tenemos cada vez menos vacas y más producción solo puede significar que estamos tratando bien a las vacas. Porque si no, no dan leche. Sin embargo –continúa el mayor de los hermanos García– no es así en el sector transformador y en la distribución. Por ejemplo, las industrias y las empresas transformadoras se están dedicando a hacer leche líquida, cuando cada vez se consume menos. Ellos deberían saber qué se está demandando, por ejemplo quesos, y elaborarlo. Pero eso ya no me compete a mí como ganadero”.

Para Mónica, “la gente que habla de algo debe estar informada y apoyarse en información veraz y contrastada”. “De lo que se produce en el campo es lo que comen las ciudades. El sector primario no puede desaparecer”, subraya.

“La Administración puede hacer más” opina Froilán. “Si realmente consideramos que el sector primario es fundamental para que podamos comer todos los días y que ese producto sea de calidad, necesitamos incentivar a las empresas. Los tres eslabones somos fundamentales en la cadena y la distribución también necesita tener su margen, ya que si no vende lo que compra, se lo come, porque a mí ya me lo han pagado”. “Y no queremos subvenciones, solo necesitamos mejores precios”, finaliza Froilán, quien añade que “además, si hay un sector que reinvierte lo que genera es el sector primario”.

5 litros de leche diarios y pienso (el mismo que tomarán cuando estén en el lote 1) y agua a libre disposición. 

Alimentación

Disponen de 68 hectáreas a doble cultivo donde producen silo de maíz, silo de veza (que ha sustituido a la alfalfa) y pastone de maíz. La ración se completa con bagazo de cerveza, semilla de algodón y un núcleo proteico. La ración es la misma todo el año, adaptándola según la disponibilidad y calidad del forraje.

Hacen una ración para vacas en lactación que se distribuyen en carro unifeed dos veces al día. Otra para secas y novillas próximas al parto. La tercera ración distribuida en unifeed es del lote de novillas a partir de 9 meses de edad. Estas dos últimas se distribuyen en función de las necesidades y de la humedad de la ración. Y otra ración para recría, que se hace de manera manual.

22
nº 235 e/f 2020
Frisona Española

Reciclaje y unificación de criterios en el CFPPA de Francia de los for madores españoles en podología bovina

Un equipo de cinco for madores españoles en podología bovina compuesto por Víctor Fuentes, Ángel Tomás Caravaca, Emilio López, Pablo Salgado y Manuel Vidal realizó entre el 20 y el 24 de enero una visita de trabajo al centro de for mación profesional y de promoción agrícola (CFPPA) situado en Rheu (Francia) donde se imparte una for mación especializada en podología bovina desde hace más de 30 años.

Los for madores estuvieron acompañados por Noureddine Char feddine, miembro del Departamento Técnico de CONAFE y responsable del programa de recogida de datos de salud podal I-SAP La delegación española fue recibida por Emmanuel Brivot director del centro de for mación; Isabelle Delaunay, directora de la for mación; Marc Delacroix, jefe de los for madores, y Jerome Marie, Antoine Jacq y Gill Hugon, en calidad de for madores

El Director del centro, Emmanuel Brivot, dio la bienvenida a la delegación y expresó su deseo de que esta visita sea un paso para for malizar una colaboración duradera entre la for mación de podólogos en España y el CFPPA en Francia, para lo cual hay que buscar las fór mulas administrativas adecuadas para establecer esta colaboración

Durante cinco días, los for madores tuvieron su primer reciclaje y unificaron criterios sobre los conceptos teóricos y prácticos que debe adquirir el alumno a lo largo de proceso de for mación, primero entre ellos, y también con sus colegas franceses En principio, los for madores iban asistir en calidad de observadores a las clases teóricas y a las sesiones prácticas, sin embargo los for madores franceses les hicieron participar activamente preguntándoles cada vez por su opinión para enriquecer el debate y aunar criterios

Sesiones teór icas

Las sesiones teóricas fueron impartidas por el profesor Marc Delacroix que hizo una revisión de la etiología y los síntomas de todas las lesiones. Posterior mente revisó el sistema de recogida de datos y cómo generar un infor me resumen para presentarlo al ganadero También presentó una charla sobre las lesiones con necrosis, sus posibles orígenes y las recomendaciones para tratarlas

Sesiones prácticas

Las sesiones prácticas se llevaron a cabo en ganaderías Cada día los for madores españoles han acompañado a un

24
2020
Frisona Española nº 235 e/f

formador distinto, lo que les ha permitido observar las correcciones y los consejos que los formadores franceses dan a sus alumnos mientras están trabajando con animales vivos, como que el aprendizaje y la seguridad de la salud de los animales van de la mano. En estas sesiones el alumno consulta y discute cada paso con el formador antes de empezar a trabajar sobre el animal.

Se discutió sobre las técnicas pedagógicas que utilizaban los formadores franceses para explicar a los alumnos el cómo y el porqué de cada paso en el cuidado de la pezuña, el tratamiento a aplicar en cada caso y la identificación de lesiones y su grado de severidad.

Otro punto tratado fue como el podólogo aprende a generar un informe resumen de la situación de la salud podal en la granja y cómo explicarlo al ganadero y hacerle partícipe en buscar soluciones para mejorar la salud podal en caso de que sea necesario.

Equipo de formadores en podología bovina

La selección de los formadores españoles en podología bovina fue llevada a cabo por expertos en este campo a nivel internacional después de un examen teórico y práctico realizados al final de la primera edición del Diploma de Podología Bovina Nivel Avanzado. El curso fue impartido el pasado mes de febrero de 2019 y organizado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con CONAFE.

Los formadores fueron seleccionados valorando su habilidad en el recorte, su capacidad de argumentar y transmitir los motivos de su trabajo y su disposición a ser formador. Estos formadores, que serán los

A la izquierda: Formadores españoles junto a Jerome Marie y un grupo de alumnos.

Bajo estas líneas, Gill Hugon durante una sesión práctica junto a un alumno

A pie de página: Un estudiante durante el desarrollo de una clase práctica.

profesores de las siguientes ediciones del Diploma de Podología Bovina de la UCM, y los coordinadores de las sesiones prácticas del curso de I-SAP y de las jornadas de unificación de criterios entre podólogos, son:

-Pablo Salgado Negreira (SERAGRO, Galicia) (Coordinador)

-Ángel Tomás Caravaca (MAGASET 2006, S.L., Murcia)

-Emilio López Rodríguez (Irmans Lopez, Galicia)

-Manuel Vidal Barrera (SERAGRO, Galicia)

-Víctor Fuentes Veiga (SERAGRO, Galicia)

e/f 2020 nº 235 Frisona Española 25

El grupo de for madores en podología bovina creado no es un grupo cerrado, es un núcleo de partida que desde CONAFE esperamos aumentar en los próximos años con la incorporación de nuevos podólogos con suficiente experiencia y capacidad pedagógica para trasmitir sus conocimientos. El objetivo del proyecto es crear un grupo de podólogos for madores cuya principal tarea sea la for mación de futuros podólogos bovinos sobre una base teórica y práctica adaptada a los nuevos tiempos y dentro del marco de una for mación reglada en talleres de reciclaje

Programa I-SAP

Desde que se implementó el I-SAP en 2012, CONAFE apostó por la for mación y la actualización de los conocimientos de los podólogos Por esta razón ha colaborado en la implementación de la primera for mación reglada de podólogos bovinos realizada por la Universidad Complutense y ahora apoya este grupo de for madores y les proporciona recursos para dotarles de la mejor preparación.

La salud podal es un uno de los indicadores más importantes del bienestar de los animales en una ganadería de vacuno de leche, y es un condicionante de la rentabilidad De hecho el número de vacas cojas es uno de los factores más importantes que se valora en las auditorias de bienestar animal. El estrés que sufre una vaca a lo largo de su vida productiva convierte la pezuña en un órgano frágil en algunos momentos de la lactación que necesita un cuidado minucioso, planificado por un técnico experto en salud podal

Una for mación reglada y una actualización de los conocimientos a través de un reciclaje periódico son fundamentales para la evolución de la profesión de podólogo hacia un técnico especialista en salud podal, para dar un mejor servicio al ganadero y con mayor profesionalidad Además, el ganadero podrá pedir a estos técnicos la recogida de infor mación de salud podal para la evaluación genética de estos caracteres en CONAFE que es un valor añadido al servicio de podología

26 Frisona Española nº 235 e/f 2020 n
Por su contenido en nutr ientes de alto valor biológico...
“La leche sí es un

superalimento”

InLac es la organización Interprofesional láctea que engloba la rama de producción con la par ticipación de ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias de España que junto con Fenil, representan a la rama transfor madora

La Interprofesional se financia a través de la Extensión de Norma, siendo la encargada de recaudar la cuota a productores y transformadores El presupuesto para el periodo

2019-2022 es de 11 700 000 euros que se inver tirán en los principales objetivos de la organización: promoción y comunicación (70%), vertebración sectorial (15%), I+D+i (7%) y gestión de la Extensión de la Nor ma (8%)

Tres especies lecheras: vacuno, ovino y caprino

InLac representa las explotaciones de ganado vacuno, ovino y caprino Básicamente, el 90% de los operadores integrados en InLac son de vacuno, pero el ovino y caprino no son menos importantes para nosotros Tenemos tres comités, uno para cada especie en los que expertos del sector (que incluye tanto a la parte ganadera, cooperativa e industria) debaten temas de interés y marcan los objetivos que tiene que cumplir la Interprofesional para potenciar el sector

Trabajamos en campañas de comunicación y promoción donde tenemos en cuenta las tres especies, defendiendo todos los eslabones del sector lácteo y los productos procedentes del mismo

Relación con la producción e industria, distribución y consumidor

Además de representar al sector productor y a la industria, tenemos relación con la distribución y con representan-

28 Frisona Española nº 235 e/f 2020

Nuria Mª Arribas es Doctora Ingeniera Agrónoma por la ETSIA de la Universidad Politécnica de Madrid.

Desde abril de 2019 ocupa el puesto de directora gerente de InLac, tras su experiencia de más de 15 años en la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), donde ha ocupado diferentes cargos hasta llegar a ser la directora del Departamento de I+D+i, cargo que ha ocupado en los últimos años junto al de la Secretaría General de la Platafor ma Tecnológica Food For Life-Spain (PTF4LS).

...es impor tante transmitir todas las actividades que realizan nues tros ganaderos e indus tr iales por la sos tenibilidad.

teínas etc Por eso estamos inmersos en una fuerte campaña de promoción y comunicación que comenzó en septiembre y que realizará diferentes oleadas hasta 2022

Son dos creatividades que se están retransmitiendo en A3 Media y Mediaset España, con un mensaje claro, tomar al menos 3 lácteos al día

Este mensaje, está abalado por un Comité Científico y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y nos recuerda la importancia de tomar tres lácteos al día, en el marco de una dieta sana, equilibrada y una vida activa. Una ración equivale a un vaso de leche de 250 ml ; dos yogures y 60 gr de queso fresco, o 30 de queso curado o semicurado

Proyecto europeo “Súmate a la Generación Láctea”

Los productos lácteos tienen gran relevancia dentro de la alimentación humana y deben consumirse en todas las etapas de la vida con especial hincapié en edades específicas que requieren un consumo más elevado, como es el caso de los niños, deportistas y embarazadas, sin olvidar a los de edad más avanzada y las mujeres en la menopausia

Con este objetivo, nace el proyecto simple Chafea, titulado “Súmate a la Generación Láctea”, un proyecto cofinanciado por la UE con el que estamos realizando diferentes actividades para llegar a todas las edades Además, me gustaría destacar que es la continuidad de un primer proyecto Chafea simple que nos concedieron, titulado “Di que sí”

Qué se consume más

“ ”

tes de los consumidores. Tenemos un comité de enlace con la distribución y nos reunimos periódicamente con ACES (Asociación de Cadenas Españolas de Super mercados), ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Super mercados) y ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución), cuyo objetivo es deter minar la manera de colaborar para hacer una cadena más fuerte y mucho más consolidada Contar con este Comité es muy importante para mejorar la cadena de valor desde el ganadero hasta el consumidor final

Tenemos una valoración positiva por cómo han sido acogidas las campañas llevadas a cabo, sobre todo por parte del consumidor Consideramos que el consumo de lácteos ha aumentado hasta llegar al 1%, según el último Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación aunque es un porcentaje pequeño con estas campañas vamos a seguir trabajando para mejorar estos datos

Proyecto nacional “3aldía”

La leche es un súper alimento y el consumidor debe conocer los beneficios que produce el consumo de productos lácteos por su contenido en calcio, vitaminas, pro-

Aunque el consumo de productos lácteos es mayor en otros países, en España, somos los primeros consumidores de leche líquida Además debemos de recordar que nuestro país es uno de los principales productores, prueba de ello es que somos el principal exportador de leche de cabra, en ovino las cifras son también destacables y estamos muy bien posicionados

Estamos volcados en una iniciativa muy interesante, que es “Es queso ” , en la que damos a conocer la inmensa cultura quesera que hay en España, sus variedades sus propiedades nutricionales la for ma de consumirlo A lo largo de 2019 hemos realizado diferentes actividades, como la primera edición del Concurso de la mejora tabla de quesos de Madrid, en la que contamos con una excelente participación por parte de la restauración y tiendas especializadas, que ha marcado precedente para próximos años

Hemos realizado una cata dirigida por una maestra quesera para periodistas y suscriptores con objeto que pudieran comunicar todas las peculiaridades que tienen nuestros quesos y catas de degustación multitudinarias, como la realizada en Valencia, donde los consumidores pudieron probar diferentes quesos procedentes de toda la geografía española

Durante 2019, también estuvimos presentes en Alibetopías, el encuentro de innovación de FIAB, en la que acercamos al consumidor los quesos más innovadores para su degustación

El consumidor debe saber que hay más de 150 variedades de quesos y 28 figuras de calidad, de las cuales 26 son DOP y 2 IGP

¿Por qué este hincapié en el consumo de queso?

Hace unos años InLac realizó una infografía en la que hay un dato que me llamó la atención: en el 85% de los hogares españoles se puede encontrar queso en la nevera lo cual es un dato muy relevante la gente consume queso. Lo que no tengo muy claro es si el consumidor conoce que hay más de 150 variedades de quesos, si sabe apreciar los distintos tipos, de dónde son, cómo han sido madurados, cómo conservarlos, etc Y por esto, estamos trabajando por acercar al consumidor todos los quesos

e/f 2020 nº 235 Frisona Española 29

que hay en España potenciando nuestra cultura quesera De hecho, las exportaciones de queso se han multiplicado por 2,6 en los últimos 10 años y siguen creciendo.

Además, en 2020 se hablará mucho de este producto, porque en Oviedo tendrá lugar, la World Cheese Awards, una feria inter nacional del queso que se celebrará en noviembre y que concentrará a los expertos del sector Por otro lado, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tendrá este año una sección específica para quesos en el Salón Inter nacional del Club del Gourmet, como lo viene haciendo con el vino y el aceite.

Por nuestra parte, también estamos trabajando en un proyecto, un documental “Un país de quesos ” , con el que el espectador visualizará todo lo que hay detrás del queso Recorreremos España contando las distintas historias de ganaderos, industriales, maestros queseros, artesanos y afinadores Ya hemos grabado el primer capítulo en los territorios de Asturias León y Cantabria

Programa de investigación: la realidad del impacto medioambiental y bienestar animal

Desde InLac, trabajamos en diferentes grupos de trabajo, uno es el de sostenibilidad medioambiental, en el que hemos realizado un estudio sobre la gestión de las deyecciones ganaderas colaborando el IRTA

Hay muchos falsos mitos en el sector como la elevada emisión de metano del sector vacuno o el maltrato animal, pero es importante transmitir todas las actividades que realizan nuestros ganaderos e industriales por la sostenibilidad Ahora estamos trabajando en iniciativas desde el punto de vista de I+D+i para medir el impacto de la huella de carbono del sector lácteo Estos proyectos se gestan en el GT del Sector Lácteo de la Platafor ma Food for Life-Spain donde INLAC asume la presidencia

También estamos trabajando en nuevos proyectos para abordar todas las medidas que van a ser impuestas en la nueva PAC, ya que como nos indican va a ser más restrictiva pudiendo penalizar a los ganaderos en un futuro

Además nos preocupa el bienestar animal y la imagen distorsionada que algunos movimientos proyectan del sector. Nuestra misión es defender al sector lácteo trabajando con estrategias de comunicación y promoción, con infor mación precisa y veraz, avalada por científicos rigurosos y con todas las herramientas que nos per mite la Administración para defenderlo

Campañas de comunicación: mensajes de expertos y mucho más

En nuestro proyecto europeo Súmate a la generación láctea” tenemos un Comité Científico que avala nuestros mensajes Este comité está for mado por Ángel Gil, Manuela Juárez, Rosaura Leis, Rosa María Ortega y Gregorio Valera, con quienes trabajamos activamente en documentos científicos de prestigio, como por ejemplo, la publicación en una de las revistas más prestigiosas del mundo en su género la norteamericana “Advances in Nutrition , que divulga revisiones de literatura centradas en hallazgos clave e investigaciones recientes en todas las áreas de interés para científicos e investigadores relacionados con la nutrición y las ciencias biomédicas, que publicó en mayo de 2019, un suplemento con 14 artículos que demuestran las bondades derivadas de un consumo regular de leche y productos lácteos tanto desde el punto de vista nutricional como para la prevención de ciertas enfer medades crónicas y para ayudar a mantener una adecuada calidad en las diferentes etapas de la vida

También contamos con la colaboración de influencers, que se han sumado a nuestros proyectos y que gracias a ellos nos per mite conectar con un público mucho más joven para recordarles la importancia del consumo de productos lácteos

Otra de las acciones realizada, en el seno del proyecto europeo Súmate a la Generación Láctea es el patrocino de la liga minicopa Endesa ACB, cuya final tendrá lugar en febrero 2020, en Málaga; y un roadshow a nivel nacional en el que un autobús recorre las principales

30
235 e/f 2020
Frisona Española nº

España y durante este año visitaremos el sur

Malestar entre ganaderos y objetivos del paquete lácteo En InLac trabajamos intensamente en medidas de promoción y de comunicación, pero también estamos firmemente comprometidos con todas las iniciativas que ayudan a la vertebración sectorial, impulso de la I+D+i y mejora de la gestión de la cadena de valor y en su transparencia En este sentido, estamos haciendo grandes esfuerzos para comunicar a los operadores la necesidad de contar con contratos homologados entre compradores y vendedores y exigimos lealtad y buenas prácticas. También hemos desarrollado instrumentos que quieren ser de utilidad para todos los operadores en su conjunto, como los índices de indexación que desarrolla InLac En este sentido, hemos decidido dar un paso de gigante más, y puedo avanzaros en primicia que estamos ultimando una nueva página web corporativa desde InLac que per mitirá tener un acceso rápido sencillo y transparente a toda esta infor mación sobre contratación e índices para que sean fácilmente consultados por todos los eslabones de la cadena de valor del lácteo, tanto compradores como vendedores

Así por ejemplo, en el apartado de “servicios” de nueva web de InLac, se integrará toda la nor mativa de interés para el sector organizada por temas y se podrá acceder al Sistema de Infor mación Láctea (SILAC) que como sabes, es una herramienta con infor mación ordenada, independiente, coherente y asequible de los mercados y productos lácteos que aporta transparencia al sector y ayuda a la toma de decisiones en todos los ámbitos relacionados con su cadena de valor Como novedad, además de los índices de referenciación láctea e infor mación del sector, los usuarios podrán consultar los in-

adores lácteos de producción e industria elaborados un panel de expertos para conocer la evolución de da uno de los eslabones de la cadena de compranta de leche Y, en la oficina técnica de InLac, se dan spuesta a las cuestiones relativas a la extensión de r ma, contratación en el sector lácteo, registro de contos, vistas previas… Vamos a realizar un gran esfuerzo ra que la infor mación objetiva y relevante llegue fácilnte a todo el sector lácteo, tanto ganaderos, como cooperativas y las industrias

relación no siempre fácil entre productores e industria

Intentamos llegar al mejor consenso entre ganaderos ndustria y aunque es cierto que existen intereses difetes, todas tienen un objetivo común que es la defensa sector lácteo y esto prima por encima de los diferenpuntos de vista que puedan tener

InLac es una interprofesional muy activa, que nace en 7 y que desde entonces, está llevando a cabo difetes actividades para la consolidación del sector

La Administración y el ministro Planas

En este sentido, me remito a las declaraciones que han realizado las organizaciones profesionales agrarias y de cooperativas que for man parte de InLac, quienes han valorado el amplio conocimiento y dilatada experiencia de Planas pero, al tiempo, le recuerdan que el sector lácteo sigue necesitando de apoyos específicos tanto en la política comunitaria como en la nacional y autonómicas

Desde InLac seguimos ofreciendo al ministro nuestra leal colaboración para trabajar juntos en el desarrollo de medidas que favorezcan la sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector lácteo, dado su carácter estratégico e imprescindible para la vertebración del territorio y el desarrollo rural De hecho, el 2 de abril de 2019 fir mamos un convenio, entre el MAPA e InLac, para el desarrollo de deter minadas actividades en el ámbito sectorial

Balance de un año como gerente y nuevos objetivos

En estos meses que llevo al frente de la Interprofesional hago un balance positivo Se han realizado muchas actividades durante 2019; he aprendido muchísimo en legislación, comunicación, marketing y asumo el 2020 con nuevos retos y actividades con el fin de fortalecer el sector

Los nuevos retos para el 2020 serán: en temas de vertebración, tecnología y digitalización; en I+D+i; bienestar animal; sostenibilidad económica, social y medioambiental; incrementar el consumo de productos; mantener el liderazgo de la producción ovina y caprina en la UE y potenciar el posicionamiento del sector vacuno en Europa; y finalmente, la inter nacionalización y diversificación de mercados

 e/f 2020 nº 235 Frisona Española 31

CONAFE

Acuerdos de la Junta de Gobierno

Segundo semestre de 2019

La Junta de Gobierno de CONAFE, en sus reuniones del segundo semestre del pasado año, ha acordado, entre otros, los siguientes puntos:

100 mejores vacas por ICO

Se aprueba la obligatoriedad de que las 100 mejores vacas del listado de las 1.000 mejores estén genotipadas, con el fin de certificar su genealogía, a cargo del muestreo dirigido de CONAFE.

Muestreo aleatorio para asegurar la fiabilidad de las genealogías

• Los resultados negativos se cobrarán al ganadero a 20 €.

• Un resultado negativo supondrá que, al año siguiente, en dicha ganadería se muestree el 5% de la recría de forma dirigida, pruebas que se cobrarán al ganadero a razón de 20 € por muestra recogida.

Bonificaciones ligadas al Servicio Genómico 2020

Servicio de Acoplamientos:

• En ganaderías con 15 genotipados o más, si se detecta menos de un 8% de errores en filiación en primera instancia, se bonificará con 60 € en el Servicio de Acoplamientos.

• 5 Genotipados se bonifican con 30 € en el Servicio de Acoplamientos.

Resultados de filiación:

• Un mínimo de 15 terneras genotipadas y

menos de un 8% de errores de filiación, dará derecho a un 5% de descuento en los genotipos del año siguiente sobre el precio base.

Proyecto I-SA:

• Para 2020 se descontarán 5 € por novilla genotipada si la ganadería adherida tiene un registro continuo de datos de Noviembre 2019 a Noviembre de 2020.

Calendario de evaluaciones 2020

• 12 evaluaciones genómicas. Se estima un menor tiempo de respuesta desde la recepción de la muestra hasta el envío del resultado, entre 25 y 60 días. Las publicaciones se realizarán en las siguientes fechas: 21 enero, 18 febrero, 17 marzo, 21 abril, 19 mayo, 16 junio, 21 julio, 18 agosto, 15 septiembre, 13 octubre, 17 noviembre, 15 diciembre.

• Las evaluaciones genéticas de las hembras se publicarán: 17 marzo, 16 junio, 10 noviembre.

• Las evaluaciones genéticas de los machos (nacional, MACE y GMACE) se publicarán: 8 abril, 12 de agosto y 2 diciembre. El 16 de junio también se publican las evaluaciones de machos nacionales junto con las de hembras.

Concurso Nacional CONAFE 2020

Se designa a Pol Collel juez del Concurso nacional 2020.

Maestros Criadores 2019

CONAFE comenzó a otorgar el título de Maestro Criador en 2006. Desde entonces, son 248 las ganaderías que lo han conseguido y de estas, 28 han repetido título.

El sistema de elección de nuestro “Maestro Criador” debe reflejar que los puntos otorgados a la explotación están definiendo la consecución de altas producciones, una buena conformación y longevidad de sus animales.

La concesión a una explotación ganadera del título de “Maestro Criador”, ha de basarse en la información de animales cuyo nacimiento esté dentro de un marco de 15 años.

Para optar a este título:

• La explotación tiene que estar de alta en el Libro Genealógico a la fecha de concesión del título y no contar en la explotación con animales de registro auxiliar “A”.

• Los animales que aportan puntos deben haber nacido en la explotación que opte al título.

• El criador de un animal a estos efectos es siempre la explotación donde nació el animal. En el caso de animales compartidos por varios propietarios, los puntos se adjudican a la explotación donde nació el animal.

• Se computarán puntos por los animales que hayan completado una lactación en cualquiera de los 15 años comprendidos en el marco que se tome de referencia.

• El programa de “Maestro Criador” está ligado al programa de “Vaca Estrella”, por lo que todo animal que aporte puntos para las “vacas estrellas” los estará aportando para el “Maestro Criador” en los mismos conceptos.

• Para poder optar al título de “Maestro Criador”, es necesario tener un mínimo de 170 puntos, con al menos un valor medio 5 puntos por animal puntuado.

• El título de “Maestro Criador” se concede anualmente a las 15 explotaciones con mejor puntuación media por animal que cumplan las condiciones anteriores.

• El titulo de “Maestro Criador” solo se podrá renovar cada 10 años.

Tras la evaluación de noviembre de 2019 consiguieron el título de Maestro Criador las ganaderías Arenetas, Cabanas, Casa de Capador, Casa Flora Sdad. Civil, Cunordam SC, Ganadería Forcaro, Ganadería Ventura, SC, Granxa A Costa SC, La Ría, Nuveira, S.A.T. Tontecoa Xuga, San Rian Sdad. Coop. Galega, Tendeiro, Tío Andrés y Toño Patallo.

Iniciamos el recorrido por los Maestros Criadores de 2019, que continuará en los siguientes números, con las dos ganaderías que aparecen a continuación.

  32 Frisona Española nº 235 e/f 2020

Maestro Criador 2019

Arenetas

Arenetas (Menorca, Baleares), ha obtenido por primera vez el T itulo de Maestro Criador en 2019 y como nos dice Carlos Taltavull, “recibir este reconocimiento ha sido una gran sorpresa y un orgullo por el trabajo realizado hasta la actualidad y una motiviación para seguir trabajando”

Esta ganadería comenzó a trabajar con la raza frisona sobre los años 70 y en 2002 se trasladaron a la actual explotación. La finca es una Sociedad Rural Menorquina, como la mayoría de las fincas en la isla, propiedad de la familia De Olives, Manuel de Villena, socios propietarios y Carlos Taltavull y su mujer, Marga Cursach, que son la parte restante de sociedad

La familia Taltavull es de tradición ganadera Sus padres, abuelos y bisabuelos ya se dedicaban a la agricultura y ganadería y ellos decidieron continuar T ienen además mucha afición a la genética y a la mor fología Han colaborado varios años en las escuelas de jueces que se han hecho en la isla y participan cada año en el concurso de Menorca, que ganaron en 2012 con Arenetes Allen Alaska En 2015, fueron hasta Torrelavega (Cantabria) para participar en el Nacio-

Producción: 11 924 kg leche; 409 kg grasa (3 43%); 394 kg proteína (3 30%)

Calificación: 83 puntos

1 vaca 3EX; 3 EX; 22 MB y 33 BB

ICO: 2377 (Noviembre 2019)

nal de Primavera, donde Arenetas Atwood Rihanna que consiguió el tercer puesto de vacas jóvenes

Actualmente tienen 112 animales (75 vacas de ordeño, 16 novillas y 20 ter neras)

En la explotación trabajan Carlos, su mujer y un empleado exter no

El sistema es semiextensivo con pastoreo y estabulación libre y línea autocaptura Las sala de ordeño es de 2x6. Entregan la leche a industria y también elaboran queso artesano con denominación origen Mahón-Menorca.

Disponen de 140 ha en las que cultivan ray-grass italiano, avena, cebada, triticale y maíz regadío La ración se basa en forraje verde pasto, ensilado y heno de gramíneas y concentrados

De izqd a drch , Arenetas Lou Musqueta, Carlos, su mujer Marga Cursach, Julia Taltavull, Cristina Truyol, Arenetas Sanchez Sacha EX y Joan Taltavull Arenetas Lou Musqueta 3EX y Carlos Taltavull
e/f 2020 nº 235 Frisona Española 33
Media actual del rebaño

Maestro Criador 2019

Cabanas

La ganadería Cabanas (A Coruña) ha conseguido el título de Maestro Criador por segunda vez, ya que se le otorgó en 2008

La fecha de inicio de la explotación se sitúa en 1985, pero a Carlos Cabanas la tradición ganadera de viene de su padre y su abuelo “Los primeros animales que tuvimos en la granja eran heredados de la ganadería de mi padre Como no eran animales de muy buena genética, tras tener que hacer un saneamiento, nos trajimos 18 vacas de Alemania. Pero no estábamos muy contentos con estos animales y en cuanto pudimos compramos unas novillas de La Seo de Urgel, de Domingo Canut, el que fuera presidente de CONAFE Posterior mente, compramos en una subasta de BOS una novilla, Bos Gibson Rosa, de muy buena genética, de la que sacamos 4 hijas De dos de ellas, “Cabanas Rosalía Shottle” y “Bos Cabanas Rosiña Shottle ET”, tenemos al menos 32 animales vivos en la cabaña actual, la mayoría de Rosiña Igual tenemos unos 40 animales actualmente descendientes de esta línea”

El censo actual es de 105 animales (60 vacas en ordeño y 45 novillas y ter neras) “El trabajo en nuestra ganadería fue hacia arriba gracias a la genética y al trabajo de los veterinarios. Hoy los dirigentes no entienden la diferencia entre una vaca de 75 puntos y otra de 85 puntos. No se fijan en esas cosas. Ni siquiera muchos ganaderos porque veo que van a las subastas y no valoran la genética en su justa medida”

Los animales están en una nave con cubículos para las vacas y un espacio separado

para las novillas y secas T ienen cama caliente de arena y paja

La sala de ordeño es en espina de pescado con 10 puntos. La media de producción, a dos ordeños diarios, es de 39 kilos de leche por vaca y día, al 3,90% de grasa y 3,35% de proteína; 105 células y menos de 100.000 UFC/ml. Entregan la leche a Larsa.

T iene una media de 2,5 partos y 392 días en leche. Hacen transferencia de embriones y el primer parto está entre los 23 y 24 meses

Cabanas tiene 40 hectáreas en las que cultivan maíz y hierba

La ración base para vacas se compone de 45 kg de maíz y 12 kg pienso Para las novillas y secas es de5 kg de pienso y hierba seca

En Cabanas trabajan dos personas

“Tengo un hijo y una hija, pero no quieren continuar trabajando en la ganadería Ahora tengo 60 años y me da pena, pero llegado el momento de jubilar me tendré que vender todo esto porque los jóvenes de hoy o se juntan varios para vivir mejor y poder irse de vacaciones o no quieren continuar este trabajo solos porque es sacrificado para una pareja estar aquí siempre como hacemos nosotros, porque nos gustan los animales y nos gusta la ganadería”

Media actual del rebaño

Producción: 14 386 kg leche; 540 kg grasa (3,75%); 474 kg proteína (3,2%)

Calificación: 84 puntos

3 EX; 21 MB y 20 BB

ICO: 2896 (Noviembre 2019)

Carlos Cabanas junto a su mujer María y su nieta Uxía
34 Frisona Española nº 235 e/f 2020

Información y solicitudes en CONAFE

Tlf.: 91 895 24 12 y en la web

www.conafe.com

Incluye:

 Filiación con progenitores genotipados

 Determinación de Genes Recesivos (BLAD, DUMPS, CVM, Citrulinemia y Mulefoot)

 Determinación de Haplotipos (HH0, HH1, HH2, HH3, HH4, HH5, HH6, HH7, HDC)

 Factor Rojo y Rojo Dominante

 Infertilidad

 Polled

 Proteínas (Beta Caseína, Kappa caseína y Beta-Lactaglobulina)

 Obtenga las valoraciones más fiables de sus novillas al integrar toda la información recogida en granja

*Precio para muestras de sangre o cartílago. Muestras de pelo: 35€. IVA no incluido.

N A F E Toros registrados en CONAFE durante 2019

COA continuación se relacionan los toros registrado en el Libro Genealógico de la Raza y cuyo semen según infor man las casas comerciales ha sido importado, por primera vez, en el año 2019.

Asimismo, y respondiendo a la petición de CONAFE, fue registrado el pedigrí de dichos toros en el Libro Genealógico de la Raza Frisona y en la Base de Datos de ADN de la Confederación

con los toros importados en 2019 y que no hayan sido registrados

CONAFE agradece la colaboración de:

ABS Progenex Albaitaritza

Asturgen

Bas, S L Import/Export

CRI España

CRV

Distrigen Holstein

Euro Fomento Pecuario

Ganadería O Castro

Global Genetics

Planet Agricole

Semex España

Triangle Holstein

WW Sires - Genesusa

En consecuencia, estos toros y toda la infor mación que de ellos se genere, se utilizarán en las evaluaciones genéticas de CONAFE incluyéndose en las publicaciones en las que haya lugar. La Confederación no procederá de la misma for ma 

ABS Progenex

ABS BARRETT ET 840M3141494358

ABS NEDREBO ET 840M3135245897

ABS NIKO ET 840M3141494450

ABS NOTORIOUS ET 840M3135245911

ABS ZEBEDEE ET 840M3141494407

BOMAZ FYNN ET 840M3150307021

BOMAZ SAIGE ET 840M3143383981

BOMAZ YOSHI ET USAM0073953505

BRABANTDALE ANGLER ET CANM0042002132

BRABANTDALE ATMOSPHERE ET CANM0042002070

COOKIECUTTER HARPER ET 840M3013614152

DE-SU 14233 KNOX ET 840M3141559627

DE-SU LARAMIE ET 840M3134408585

DENOVO 14265 ATTICUS ET 840M3141559659

DENOVO 14490 EXCALIBER ET 840M3141559884

DENOVO 14566 CROSBY ET 840M3145627240

DENOVO 14585 OUTLAY ET 840M3145627259

DENOVO 14685 VALUE ET 840M3145627359

DENOVO 14744 GINETTA ET 840M3145627418

DENOVO 15126 MACHETE ET 840M3150607206

DENOVO 15142 FONTANA ET 840M3150607222

DENOVO 2749 MONONA ET 840M3143060650

DENOVO 2872 PENSACOLA ET 840M3143060773

DENOVO 7895 MENTOR ET 840M3141494481

DENOVO 7899 ARCHER ET 840M3141494485

DENOVO 7947 GLITZ ET 840M3141494533

DENOVO 8084 ENTITY ET 840M3141494670

DENOVO 9367 BUNDLE ET 840M3145628940

DENOVO QUARTZ ET GBRM6042504332

DEXPRO MOJO ETM CANM0110807391

EMMERT JEDI ECLIPSE RED ET 840M3136467733

FARNEAR ARIA ADDISON EWL ET 840M3143160110

HOOGERHORST DG OH RUBELS-RED NLDM0679520401

MATCREST DEWEY ET 840M3140239392

MR RI-VAL-RE FREE BILLY ET 840M3145288698

N-SPRINGHOPE ESCALATE ET 840M3140503778

NO-FLA MERRIMAC ET 840M3143627842

OCD BIG FLAVOR ET 840M3137917463

PINE-TREE ACURA ET 840M3142332520

PINE-TREE DEFENSE ET 840M3142332735

PINE-TREE DURABLE ET 840M3142332706

SEAGULL-BAY AMAZON ET 840M3137661386

TTM ACHIEVER WESTERN ET 840M3146083231

WILRA ABS BRANTLEY ET 840M3135246043

WINSTAR DULUTH ET 840M3149432290

Evolution Ibérica XY

Albaitaritza

APPLE-PTS ATTRACTION ET 840M3147207032

BLONDIN CHIPOTLE ETM CANM0110621356

BOMAZ ROCKSTONE ET 840M3146923037

CLEAR-ECHO MOTOWN ET 840M3127565619

COOKIECUTTER HARVEY ET 840M3130915928

COOMBOONA ZIPIT MIRAND-PP ET AUSM0001993596

DELICIOUS D-W DENMAN ET 840M3132350626

DELICIOUS DW CONFIDE ET 840M3146616401

DELICIOUS H-NOON TAMPA ET 840M3132350683

EDG D-WORTH CALUSO ET 840M3132356087

ENDCO BOURBON CAFFEY ET 840M3145966927

ENDCO EVOLVE ET 840M3129038324

FARNEAR-BH DELTA-GAMMA ET 840M3125993618

FARNEAR-TBR-BH FLAMER ET USAM0072596592

FUSTEAD SUPERDAY ET 840M3143553039

GYWER ET DEUM0360324663

HONDA PP ET DEUM0359306588

HUL-STEIN BREEZER ET NLDM0699058814

HURTGENLEA RICHARD CHARL ET USAM0074345956

JOHNSON ET NLDM0623185254

KENMORE S MONOPOLY RED ET 840M3143029878

KINGS-RANSOM I DEGREE ET 840M3146082139

LADYS-MANOR HURRICANE ET 840M3145285423

LARCREST CONTRAIRE ET 840M3141227806

LINDENRIGHT MOOVIN ET CANM0012873743

MR DYNASTY NASHVILLE ET 840M3132353072

MR FARNEAR HELIX TWITCH ET 840M3132353302

MR FRAZZLED ARISTOCRAT ET 840M3142041200

MR FRAZZLED SHYGUY ET 840M3140985558

MR RI-VAL-RE GO FAST RED ET 840M3133202184

MR RUBICON NICHE ET 840M3132352692

MR WINGS NORTON ET 840M3132353282

PINE-TREE CHARLEY SWIRL ET 840M3132117343

PINE-TREE CHILE ET 840M3132117292

RI-VAL-RE AP HEMI PP ET 840M3132352542

SAN-DAN DELCO LEMANS 840M3128013120

SANDY-VALLEY ETTRICK ET 840M3140616234

SIEMERS CHARLEY MERRYGUY ET 840M3138483358

SJK CORONA ET NLDM0686845753

ST GEN DELTA REBEL ET 840M3132351455

ST GEN DYNASTY MAROON ET 840M3132353432

ST GEN NOBLE CHESS ET 840M3132353677

ST GEN R-AGRO ESQUIRE ET 840M3132352999

ST GEN RR APPLEFREE RED ET 840M3132353140

STANTONS HOTLINE CAMEO ET CANM0012652492

36 Frisona Española nº 235 e/f 2020

Albaitaritza (continuación)

STARDELL DELTA-FORCE ET 840M3126775165

SWISSLANE STGEN FRZLED YOGI 840M3132353323

TOPSTONE ET NLDM0715952290

VOGUE LANDSLIDE ET CANM0012478085

VOGUE LUMBERJACK ET CANM0012111856

Asturgen

AGRAS ZUMA- RED ET CZEM0016583064

Bas S L

ADRIAN PP ET DEUM0816903339

BWN K&L SAMBESI NLDM0676935082

CAUDUMER SOLITAIR RED ET NLDM0576852597

EFFEKTIV RED ET NLDM0630836802

FUSTEAD SPERHERO LAVONTE ET 840M3134971749

GARETT ET DEUM1504336100

GGI SUBWAY ET DEUM0122835589

GIGASTAR ET DNKM0000259805

GLENHAVEN SATURN ET CANM0013025326

GOLDFEVER RED DEUM0538378610

GROENIBO RAMBO PP RED ET NLDM0687404238

KOEPON CHARLSTON ET NLDM0685695537

KOEPON POL 9556 ET NLDM0685695568

SH GIGABYTE ET DEUM0122835602

WIL INTRO DEUM0540130080

WUNDER ET DEUM1305720684

CRI España - Euro Distribución Ganadera

AARDEMA RADICAL ET 840M3138766158

BLUMENFELD BOURBON SAID ET 840M3141657461

BLUMENFELD FRAZZLED LOKI ET 840M3141657476

BLUMENFELD GDANC RORY ET 840M3138510972

BLUMENFELD JEDI NAUTI ET 840M3134652497

BOMAZ DAMIEN KANZO ET 840M3137878467

CO-OP AARDEMA JUICY ET 840M3133065163

CO-OP AARDEMA TETHRA ET 840M3129037617

CO-OP DAY TWINKIE ET USAM0071451769

CO-OP UPD BOURBON OTR ET 840M3136555701

DOCK CONOR ET IRLM1586741132

DUKEFARM AIRTON-P BELM0411966427

ENDCO HOTROD HUXLEY ET 840M3130996349

MAPLEHURST JOSUPER TETRO ET 840M3133183738

MAPLEHURST YODER WARNING E USAM0074284017

MYR-MATT MOGUL PLATINUM USAM0071909652

SUMMER-DREAM SPK CALVANO ET 840M3131107289

T-SPRUCE MODESTY DECARO ET 840M3134512327

WELCOME LEGENDARY ET 840M3125066436

WILTON DANDY ET GBRM7942500259

CRV

Distrigen Holstein

CALORI-D CL SOLOMON POSCH USAM0144036484

DELICIOUS HN METZ ET 840M3146616447

DELICIOUS NOBLE DEVOID ET 840M3142704366

EDG DETOUR THROUGH ROME ET 840M3138770474

EDG JEDI FILMORE ET 840M3132351488

FARNEAR-EDG NB CHROME P ET 840M3147224026

KCCK APPLEWAY ET 840M3141240919

KIRK ANDREWS FON DOO-IMP AUSM0001983409

LACTOMONT ZORRO ET CANM0109859821

LE KING ET FRAM0800778865

MR D-WORTH MENACE ET 840M3132353418

MR M-DUKE NEVADA ET 840M3132352754

MR ROSCO FRAM5502314160

MR SUPERHERO DEDICATE ET 840M3132352541

MR SUPERHERO NEXUS ET 840M3132352602

OUR-FAVORITE UPGRADE ET 840M3146864323

ROSYLANE-LLC SS MARVEL ET 840M3013115141

SIEMERS CRUSH APPLY ET 840M3141495591

ST GEN 1ST GRADE COLBY ET 840M3132351503

ST GEN D-LAMBDA ASHBY ET 840M3132353099

ST GEN MODESTY CELTIC ET 840M3132353005

ST GEN NOBLE ABBOTSFORD ET 840M3132353753

STANTONS MISS JOPLIN ET CANM0012189058

TJR EVEREST WATSON ET 840M3128013733

TJR MODESTY RIDLEY ET 840M3142704248

TJR NOBLE CARIBBEAN ET 840M3142704383

Euro Fomento Pecuario

BOMAZ ALTATOPSHOT ET USAM0073953444

BRYHILL ALTAHOTSHOT ET CANM0108559119

BUSH-BROS ALTABGOOD ET USAM0070396874

FURNACE-HILL ALTAJMAX ET USAM0059109652

NO-FLA ALTARONDON ET 840M3141559953

NO-FLA ALTAWILLIE 840M3134199309

PEAK ALTAACTOR ET 840M3138498889

PEAK ALTAAGOTADO ET 840M3142181239

PEAK ALTAALTUVE ET 840M3138499077

PEAK ALTADATELINE ET 840M3140986372

PEAK ALTAEXPLOSION ET 840M3142181491

PEAK ALTAFASTTRACK ET 840M3143160074

PEAK ALTAHOTHAND ET 840M3140986351

PEAK ALTAHOTJOB ET 840M3142181520

PEAK ALTALAWSON ET 840M3142181099

PEAK ALTAOSCAR ET 840M3138498720

PEAK ALTASEVERINO ET 840M3138499064

PEAK ALTAVELVET ET 840M3142181523

PEAK ALTAZAREK ET NLDM0685695366

SANDY-VALLEY ALTAPACKARD ET 840M3014562298

STUNNING-M ALTADARVISH ET 840M3134977289

WESSELCREST ALTALAMBEAU ET USAM0074072170

Evolution Ibérica

BOUW EBONIT

DELTA DAILY

DELTA INDUCTOR

DELTA JACUZZI RED NLDM0666249656

DELTA MAGNET BELM0313114634

DELTA MENTOR NLDM0609983634

DELTA TRIBUTANT RED NLDM0844466743

GIL-GAR FUMAGALLI- ET USAM0144116797

HJR WINDSTAR NLDM0481925829

INTENSE-COM YODER SPLASH ET 840M3013064533

LANGS-TWIN-B UNO CAYMAN ET USAM0070662886

MIDWOLDER MARTIN NLDM0865710894

MS CAMINO ET NLDM0679221023

PEAK AMPLUS ET 840M3143160100

PEAK LANGLEY ET 840M3140986357

PEAK LUKAKU ET 840M3145229850

PEAK SCIFI ET 840M3126668064

PEELDIJKER PERCHER NLDM0662846181

VISSTEIN K&L PABLO NLDM0622692582

WILDER SMART RED NLDM0753703650

WILLEM'S-HOEVE WOODY NLDM0965020507

ISLANDER FRAM6114353096

JADIS FRAM7257121359

LUSK RED FRAM2938284283

MANANA RED FRAM4929379683

MERCUTIO FRAM2601116748

MOEDIS RED FRAM2254903200

NANTAIS DU TREIL FRAM4437474077

NAXEL FRAM7948710954

NEWSTAR FRAM7954021108

NIVERNAIS DU TREIL FRAM4437474083

NOTTINGHAM FRAM5635927114

NOUDEC FRAM2236920651

Ganadería O Castro

DG RH ALPHAMAN RED ET NLDM0759639368

Global Genetics

ALL NURE SECRETARIAT ET ITAM3990287543

ALL NURE SILVER SCISSOR ITAM3990394803

BARNKAMPER MONZA ET NLDM0872917673

CERESIO INSEME ANTANI ITAM2990080053

NLDM0655683425
NLDM0924716230
NLDM0659618414
e/f 2020 nº 235 Frisona Española 37

Global Genetics (continuación)

GANDY INS MOONDANCE ET ITAM0991130893

GO-FARM COLTRANE ET ITAM9990863029

GO-FARM JIM CLARK ET ITAM9991072226

HFP CINAR ET DEUM0538921480

LIBU INSEME ATTILA ET ITAM8990331199

MIRABELL SOUNDSYSTEM ET ITAM7991512628

REDSILK RED ET DEUM0357167914

SABBIONA COTTON CLUB ITAM8990541153

SANDY-VALLEY COX ET 840M3140616147

SCHREUR CRUYFF ET NLDM0655924425

TOC-FARM MAXIMILIAN ITAM3990122197

VH ANDERSTRUP SNIPER SNAKE

VH DENT DON RED

DNKM0000259614

DNKM0000259607

VH HOEJGAARD NILSON NEPTUNE DNKM0000258440

VH LAGER LINEMAN

DNKM0000259984

VH ROZWELL DNKM0000258449

VH STERNGOLD SCOUT

DNKM0000255771

WEH HART KELLOG ET DEUM0356948599

Planet Agricole

ANSGAR ET DEUM0359172893

DAVID P DEUM0768421948

MONOPOLY P ET DEUM0538101922

Triangle Holstein

BGP YOLO ET 840M3145398965

ENDCO ARTWORK ET 840M3133064286

GOLDEN-OAKS MASTER ET 840M3139216917

MIDAS-TOUCH WOODFORD ET 840M3141135083

MR MASTERMIND ET 840M3133065125

PEAK EXACT ET 840M3145229916

PEAK NINJA ET 840M3145230074

PEAK RAMSEY ET 840M3147840177

SIEMERS HEALER ET 840M3144883112

SIEMERS ROZUME ET 840M3144883244

TJR DUKE DAWSON ET 840M3132353434

YANDEX ET DEUM0359353758

Semex España

AARDEMA DREAMER ET 840M3138766413

BLUMENFELD IMPERIAL ET 840M3145335309

CLAYNOOK DISCJOCKEY ET CANM0012731113

CLAYNOOK DUPLO ET CANM0012731114

COL CHIVAS PP ET DEUM0539782047

DULET AMAZON RED ET CANM0110440759

DULET APOLLO RED ET CANM0110063479

FAIRMONT RIDGELINE ET 840M3150452154

GLENN-ANN PROVIDENCE ET USAM0142148440

KASERNHOFS ADDICTION BOMBASTIC CHEM0120735339

LESPERRON CROTEAU ZOOM RED ET CANM0110514149

LESPERRON SUCCESSOR ETM CANM0109603329

MORSAN CARGO ET CANM0012130478

NO-FLA UTOPIA ET 840M3133886835

PINE-TREE-I PROSPECTUS ET CANM0012857683

PINE-TREE-I PURSUIT ET CANM0012857690

PROGENESIS BEDFORD ET CANM0012609132

PROGENESIS BEEGEES ET CANM0012529304

PROGENESIS BERMUDA ET CANM0012648431

PROGENESIS BLIZZARD ET CANM0013024693

PROGENESIS BLUFF ET CANM0012648479

PROGENESIS BRAINWAVE ET CANM0012857710

PROGENESIS BUCHANAN ET CANM0012648465

PROGENESIS BUTTERFLY ET CANM0012609048

PROGENESIS DARTAGNAN ET CANM0112719010

PROGENESIS DENMARK ET CANM0012648512

PROGENESIS DILLINGER ET CANM0012857651

PROGENESIS DOCKSIDE ET CANM0012380064

PROGENESIS DROPKICK ET CANM0012452135

PROGENESIS FABULOUS ET CANM0012609015

PROGENESIS FRESHAIR ET CANM0012857661

PROGENESIS HAPPYDAY ET CANM0012719181

PROGENESIS HEMINGWAY ET CANM0012789661

PROGENESIS KENDAL ET CANM0012719138

PROGENESIS KEYSTONE ET CANM0012608938

PROGENESIS KRAKEN ET CANM0012719110

PROGENESIS LIVELONG ET CANM0012608988

PROGENESIS MAESTRO ET CANM0012949010

PROGENESIS MALAWI ET CANM0012609131

PROGENESIS MASTERS ET CANM0012948912

PROGENESIS MAURICE ET CANM0012719098

PROGENESIS MAVERICK ET CANM0012529391

PROGENESIS METROPOLIS ET CANM0012857836

PROGENESIS MICHELOB ET CANM0012529294

PROGENESIS MOLIERE ET CANM0111074181

PROGENESIS MONARCH ET CANM0012609202

PROGENESIS ONEGA ET CANM0012857765

PROGENESIS OXYGEN ET CANM0012857762

PROGENESIS PARKAVENUE ET CANM0012719193

PROGENESIS PERSUASIVE ET CANM0012948845

PROGENESIS PLUTO ET CANM0012789767

PROGENESIS POPSTAR ET CANM0110489881

PROGENESIS RHUM ET CANM0012857688

PROGENESIS ROLLSROYCE ET CANM0012949029

PROGENESIS SYRAH ET CANM0013098937

PROGENESIS TESTIMONY ET CANM0012648626

PROGENESIS TOURNAMENT ET CANM0012857831

PROGENESIS WILDCARD ET CANM0013024944

PROGENESIS WIMBLEDON ET CANM0012857898

PROGENESIS WINFRED P ET CANM0012857588

REGAN-DANHOF COPYRIGHT ET 840M3137164268

REGANCREST BLUEDEVIL ET 840M3137164039

SANDY-VALLEY EMBELLISH ET 840M3140616329

SANDY-VALLEY EMERALD ET 840M3140616308

SANDY-VALLEY EXPRESSO ET 840M3140616229

SANDY-VALLEY I BATMAN ET 840M3140616408

SANDY-VALLEY LICORICE ET 840M3140616194

SANDY-VALLEY MUSTHAVE ET 840M3140616334

SILVERRIDGE V EINSTEIN ET CANM0012857528

SILVERRIDGE V EMERITUS ET CANM0012464180

SILVERRIDGE V TIMBERLAKE ET CANM0012773216

SILVERSTREAM POWERTRAIN ETM CANM0109786581

STE ODILE INSTAGRAM ET CANM0012857745

STE ODILE ODYSSEY ET CANM0012609044

SWISSBEC JACKPOT RED ET CANM0110186836

SWISSBEC TROUBADOUR ET CANM0012857877

TGD-WEIDHOF KERRIGAN DORIGAN CHEM0133667184

VOGUE KINGSIZE P ET CANM0012900937

WALNUTLAWN SHORTSTOP ET CANM0012508191

WALNUTLAWN SKYHIGH ET CANM0012508170

WESTCOAST ANKARA ET CANM0012638182

WESTCOAST AURA ET CANM0012754648

WESTCOAST BACARDI ET CANM0012532102

WESTCOAST BUDWEISER ET CANM0012638186

WESTCOAST CAYDEN ET CANM0012371162

WESTCOAST GRANDPRIX ET CANM0012754526

WESTCOAST RIGEL ET CANM0012371170

WESTCOAST RIVER ET CANM0012843180

WESTCOAST ROBOTICS ET CANM0012638216

WESTCOAST ROUNDUP ET CANM0012532153

WESTCOAST SOUNDCLOUD ET CANM0012754560

WESTCOAST SWINGMAN RED ET CANM0012638346

WESTCOAST YAMASKA ET CANM0012371165

WESTCOAST YEARROUND ET CANM0012638176

WILDER MARK ET DEUM0539843407

WORMONT RUSS PP RED ET 840M3138384017

38 Frisona Española nº 235 e/f 2020

WW Sires-Genesusa

A-S-CANNON FRAZZLD BIG AL ET 840M3140985513

BACON-HILL MOEMONEY 3320 ET 840M3138817648

BLUMENFELD FRAZLD BASIC ET 840M3141657524

BLUMENFELD FRAZLD BRASS ET 840M3141657532

CAM-BING SOLOMON CROSS ET 840M3132379756

CLEAR-ECHO FRAZZ NEWSTAR ET 840M3127565786

COOKIECUTTER HAPPY 12262 ET 840M3130915833

COOKIECUTTER LGND HUSKY ET 840M3130915944

DE-SU FRAZZ TAHITI 14104 ET 840M3141559498

DIRT-ROAD KING TUT ET USAM0073967458

DOUBLE-EAGLE BAYON DEANO ET 840M3131808314

DUCKETT CRUSH TATOO ET 840M3137052923

ENGLAND-AMMON BANJO-P- ET 840M3132923887

FUSTEAD S-S-I SOLUTION ET 840M3139490455

IHG LHOUSE VICTORIOUS 9653 840M3123835142

KINGEMERLING HELX DOCTOR ET 840M3140765936

KINGS-RANSOM BIG DOLLARS ET 840M3141608169

LESPERRON SULTAN ETS CANM0108644901

MELARRY FRAZZLLED FUTURE ET 840M3138887595

MELARRY JEDI FOUL ET 840M3133743264

MR BLONDIN WARRIOR- RED ET 840M3139655530

MR T-SPRUCE FRAZZ LIONEL ET 840M3142490309

NO-FLA CAPITAL 45499 ET 840M3139068063

OCD HELIX ALPHABET ET 840M3142934708

OCD JACEY ANCHORMAN ET 840M3014364830

OCD MODEST SOPRANO 40332 ET 840M3139405822

OCD PARISON EDISON ET 840M3142935454

OUR-FAVORITE UNRIVALED ET 840M3146864318

PEAK ACCELODIN ET 840M3130641794

PEAK TROPIC ET 840M3145229820

PENN-ENGLAND DAYLITE PP ET 840M3132923827

PINE-TREE BIGTIME ET 840M3132117252

PLAIN-KNOLL JEDY FLYER ET USAM0074564976

PLAIN-KNOLL KNGBY REVOLT ET USAM0074564768

REGAN-DANHOF CASCADE ET 840M3137164155

S-S-I BANDARES BIGGIE ET 840M3136807571

S-S-I BANDARES BRAVO ET 840M3136807631

S-S-I BANDARES CADILLAC ET 840M3138037556

S-S-I MAGEE TRIUMPH ET 840M3143721862

S-S-I MILLINGTON TOTEM ET 840M3131003184

S-S-I MODESTY DESIGN ET 840M3131003454

S-S-I MODESTY MEGA LUCK ET 840M3133120461

S-S-I MODESTY PIZAZZ ET 840M3131003449

S-S-I MONTROSS MEGASTAR ET 840M3124584911

S-S-I PR FRAZLD FIREBIRD ET 840M3142352969

S-S-I TETRIS VERTEX ET 840M3123885981

SANDY-VALLEY EFFECT ET 840M3140616286

SANDY-VALLEY FEDORA ET 840M3014562337

SANDY-VALLEY KR EXCALIBUR ET 840M3140616380

SWISSBEC PAT ET CANM0109890140

T-SPRUCE FRAZZLED HUEY ET 840M3142490264

T-SPRUCE FRAZZLED LOUIE- ET 840M3142490274

TRENT-WAY-JS RONALD ET 840M3142352034

WELCOME GODDARD 3571 ET 840M3143105085

WELCOME SILVER GRIFF ET 840M3129340690

WELCOME-TEL BRENNAN 3158 ET 840M3129340894

El precio: por solo 30 € tengo toda la información de las terneras genotipadas. Además, con el incrementado del número de evaluaciones, los animales pueden tener su prueba con menos edad.

• www.conafe.com 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Confirmo la genealogía y se arreglan errores, si los hubiera, ya que el genotipo permite identificar correctamente más del 95% de las muestras problemáticas.

Las hembras se reevalúan tres veces al año, lo que permite incorporar toda esa nueva información y que la prueba sea lo más fiable en cada momento de su vida.

Las evaluaciones de mis vacas superarán el 80% de fiabilidad, lo que permitirá mejorar también las valoraciones de su descendencia tanto antes de genotiparse como posteriormente.

Es la única evaluación genómica que puede incorporar la información de la granja a través de la combinación con la prueba tradicional. Así tiene en cuenta cómo se comporta esa familia de vacas en mi explotación.

Cada año aumenta la información de recesivos y otras características genéticas importantes.

Tendré mis animales evaluados para todos los nuevos caracteres que se evalúen y de todos los índices que se publiquen, porque los genotipos estarán integrados en la base de datos de la Asociación.

Toda la información se actualiza automáticamente en el CONAFEMAT y está disponible para usarla en cualquier programa de acoplamientos.

Puedo comparar el nivel de mis animales con el resto de la población a través de la información que proporciona la Asociación.

Soy el dueño del genotipo.

Servicio de Genotipado

Tlf.: 91 895 24 12 / 62 / 68 conafe@conafe.com

e/f 2020 nº 235 Frisona Española 39
Valoración
de las mejores novillas genómicas con edad inferior a 18 meses

Evaluaciones genómicas Febrero 2020

Departamento Técnico de CONAFE

Tras la valoración de Febrero, 2.900 novillas han sido genotipadas en este comienzo de año. Incluso ya tenemos los resultados de los primeros animales nacidos en el año 2020.

Recordamos que el servicio genómico permite tener a cualquier animal evaluado antes de que este cumpla los dos meses de edad.

Top 25 Terneras Genómicas por ICO

En el primer puesto y como entrada más destacada tenemos a BWH Channel CMP ET con ICO 5400 novilla de alta selección importada, también son nuevas incorporaciones Thos Gywer Lluna con 5087 o Novo Clun Celia con 4991.

En IGT se mantiene como novilla en el top del ranking Gel 094 Crushab Sarah, mientras que el primer puesto por IM€T se los reparten la primera y tercera por Leche y Pasto para Channel CMP Eco

para Freixe Noble Cosble en Eco y para Gel 093 Noble Costume en Queso. Las referencias actuales para ICO de terneras son:

Top 25 4.819

Top 200 4.451

Top 1000 4.085

Ganaderías con más novillas en el Top 200 por ICO tras el genotipado

Hasta 18 ganaderías colocan al menos tres terneras entre las 200 mejores. Se mantiene en cabeza una vez más Can Thos con 26, seguida de Can Gel con 12 y Landeira SCPG y Agrupación Fluvia con 11 y 10 respectivamente. Como novedades encontramos a Cunordam y Casa Menor, con 4 (Tabla 18).

Tabla 1. Listado de las 25 mejores novillas genómicas españolas de menos de 30 meses según su ICO tras la evaluación de Febrero 2020

1 DE000361427400 BWH CHANNEL CMP ET 2019 4218 5542 5400 IMPORTADO 2 ES080308075752 FREIXE NOBLE COSBLE ET 2019 4488 5332 5207 GANADERÍA Y TURISMO FREIXE, S.L. 3 ES080904941304 THOS STARELLO LLUM ET 2019 4612 5180 5133 RAMADERIA CAN THOS, S.L. 4 ES000904941419 THOS GYWER LLUNA 2019 4848 5129 5087 RAMADERIA CAN THOS, S.L. 5 ES040905139442 GEL 093 NOBLE COSTUME ET 2019 4321 5124 5000 CAN GEL, S.C.P. 6 ES021112749915 NOVO CLUN CELIA 2019 3900 5116 4991 NOVO CASTRO, S.C. 7 ES001112379471 MENOR NOBLE AITANA ET 2019 3902 5101 4970 CASA MENOR 1614, S.L. 8 ES061112507575 CIAM-XF SPARK LUZ RED ET 2020 4498 4995 4938 INGACAL-C.I.A.M. 9 ES041112642411 DOBLE "S" CUND. CLUN GYWER ET 2019 4622 5025 4938 GRANXA SUÁREZ, S.C. 10 ES050904941447 THOS STARELLO ELGA ET 2019 4446 5011 4931 RAMADERIA CAN THOS, S.L. 11 ES060905027212 BATLLORI 120 CHALLENGER 7 2019 4094 5059 4922 E.A.P. BATLLORI, S.C. 12 ES090904939805 GEL 060 NOBLE BUFFER ET 2019 3961 5029 4911 CAN GEL, S.C.P. 13 ES070308075911 FREIXE NOBLE COSNO ET 2019 4488 4975 4910 GANADERÍA Y TURISMO FREIXE, S.L. 14 ES020904940032 THOS HOTSPOT XINDRIA ET 2019 4300 4953 4894 RAMADERIA CAN THOS, S.L. 15 ES080904941371 THOS PRINCI P BLAU 2019 4382 4953 4889 RAMADERIA CAN THOS, S.L. 16 ES051112373058 PORTAGANDARA HOTSPOT 3058 ET 2019 4269 4976 4888 S.A.T. A PORTAGANDARA 17 ES041112528201 SUSAO SWIFT MIRANDA ET 2019 3757 4987 4873 VILAR DE SUSAO 18 ES091112642416 DOBLE "S" CUND.CLUN SPARK 2 ET 2020 4375 4930 4834 GRANXA SUÁREZ, S.C. 19 ES001112085434 KINTEIRO XF IMAX FABULA ET 2018 3566 4942 4832 JOSÉ LUIS MEIJOME FERNÁNDEZ 20 ES071112454458 GRILLE COSMO XF 1328 RED ET 2019 4476 4881 4826 GRILLE S.COOP.GALEGA 21 ES050904999372 AF 9372 KENOBI 7869 ET 2019 4373 4940 4826 AGRUPACION FLUVIA S.L. 22 ES001112642417 DOBLE "S" CUN. CR1L GYWER 2 ET 2020 4545 4879 4824 GRANXA SUÁREZ, S.C. 23 ES001112225076 BLANCO V. 5076 HUMBLENKIND ET 2018 3550 4963 4823 GANADERÍA QUEIRUGUEIRA, S.L. 24 ES070905023415 BATLLORI 106 AMPLUS 981 2019 3650 4879 4823 E.A.P. BATLLORI, S.C. 25 ES090904941305 THOS STARELLO LLAMA ET 2019 4517 4888 4819 RAMADERIA CAN THOS, S.L. En rojo las nuevas incorporaciones - IP: Indice de pedigrí •VGD: Valor genómico directo • ICO con información
genómica
genómica: Evaluaciones
Nº C.I.B. Nombre Nac. IP ICO VGD ICO ICO Ganadería  40 Frisona Española nº 235 e/f 2020
Genética

Tablas 2 a 5: Listados de las cinco

Tabla 2. Mejores novillas genómicas españolas Rojas

ES061112507575

ES071112454458

ES030904941398

ES071112509265

ES021111012999

Rojo (R): R&W Homocigoto Factor Rojo - RDF: Libre Factor Rojo

Rojo dominante (R.D.):VRF Libre rojo dominante - VRC Portador rojo dominante

Tabla 3. Mejores novillas genómicas españolas Polled

ES051112373058

ES070905139467

ES030904941398

ES020904941400

Consultorio Genómico

Novedades del programa Genómico 2020

Servicio Genómico.

• Se realizarán 12 Evaluaciones mensuales independientes de las tres evaluaciones generales (Marzo, Junio y Noviembre).

Las fechas de publicación son:

21 enero 2020

18 febrero 2020

17 marzo 2020

21 abril 2020

19 mayo 2020

16 junio 2020

21 julio 2020

18 agosto 2020

15 septiembre 2020

13 octubre 2020

17 noviembre 2020

15 diciembre 2020

El genotipado se realiza de forma continua todas las semanas por lo que recomendamos a los ganaderos enviar las muestras durante los primeros 6 meses de vida del animal siguiendo la rutina que les resulte más cómoda.

• El sobrecoste de las muestras de pelo baja de 5€ a 3€, manteniendo el precio base en 30€ para Socios y 42€ para No Socios.

• Descuento del 5% en cada animal genotipado en 2020 para aquellos ganaderos con menos de un 8% de errores de genealogía el año anterior (y al menos 15 hembras genotipadas en 2019).

Tablas 6 a 12: Listados de las cinco mejores novillas genómicas españolas, de menos de 30 meses, entre las 1.000 mejores por ICO por caracteres individuales, tras la evaluación de Febrero 2020

Aprovechamos para agradecer a todos los ganaderos su colaboración en el Programa de Mejora de la Raza Frisona. Como bien sabéis, la recogida de información de calidad es la base que nos permite ofrecer evaluaciones fiables a partir de las cuales tomar decisiones de selección en granja, ya sea sobre los toros a usar o de qué vacas favorecer la recría.

Proyecto I-SA

El proyecto de recogida de datos de salud es uno de los objetivos prioritarios para 2020, por lo que las ganaderías adheridas al proyecto I-SA, que aporten datos de calidad y de forma regular entre noviembre de 2019 y noviembre de 2020, tendrán derecho a una compensación de 5€ por cada hembra que hayan genotipado durante el año 2020.

PORTAGANDARA
HOTSPOT 3058 ET 2019 4888 POC
GEL 085 PRINCI P BUFFA P ET 2019 4704 POC
THOS STARELLO ALUMETE P RED ET 2019 4578 POC
THOS HOTSPOT ABBA P ET 2019 4568 POS
CIAM-XF SPARK LUZ RED ET 2020 4938 R&W VRF
GRILLE COSMO XF 1328 RED
2019 4826 R&W VRF
ET
THOS STARELLO
ALUMETE P RED ET 2019 4578 R&W VRF
CAMPA NOBLE SPE FIV ET 2019 4560 RDF VRC
CIAM -XF STYX R. LOIRA RED ET 2018 4380 R&W VRF
españolas, de menos de 30 meses, por ICO portadoras de genes de interés especial, tras la evaluación Febrero 2020 C.I.B. Nombre Nac. ICO Polled ES080308075752 FREIXE NOBLE COSBLE ET 2019 5207 A2A2 ES090904939805 GEL 060 NOBLE BUFFER ET 2019 4911 A2A2 ES070308075911 FREIXE NOBLE COSNO ET 2019 4910 A2A2 C.I.B. Nombre Nac. ICO b-Case. ES021112749915 NOVO CLUN CELIA 2019 4991 BB ES001112379471 MENOR NOBLE AITANA ET 2019 4970 BB ES061112507575 CIAM-XF SPARK LUZ RED ET 2020 4938 BB ES090904939805 GEL 060 NOBLE BUFFER ET 2019 4911 BB ES080904941371 THOS PRINCI P BLAU 2019 4889 BB C.I.B. Nombre Nac. ICO k-Case. C.I.B. Nombre Nac. ICO Rojo R.D. ES041112302545 GRILLE MILKTIME 1245 ET 2019 4507 3195 ES080904941371 THOS PRINCI P BLAU 2019 4889 2723 ES080308075752 FREIXE NOBLE COSBLE ET 2019 5207 2689 C.I.B. Nombre Nac. ICO kg Le. Tabla 6. Mejores novillas genómicas por Kilos de Leche ES080904957248 MONTELLS 7248 DYNASTY 2018 4281 110 ES071402997057 EGUZKI RUBICON 7057 2019 4229 108 ES050605031348 ARENAS ELEA ELECTRIC 2019 4185 107 C.I.B. Nombre Nac. ICO kg Gr.
mejores novillas genómicas
Mejores novillas genómicas
Grasa
Tabla 7. por Kilos de
ES041112302545 GRILLE MILKTIME 1245 ET 2019 4507 88 ES041111911733 CAMPA SANR. LADY LAMBDA FIV ET 2017 4539 82 ES080308075752 FREIXE NOBLE COSBLE ET 2019 5207 81 ES011112454952 MOUZO MILKTIME MOKU ET 2019 4698 80 ES000904941419 THOS GYWER LLUNA 2019 5087 79 C.I.B. Nombre Nac. ICO kg Pr.
Tabla 8. Mejores novillas genómicas por Kilos de Proteína
 e/f 2020 nº 235 Frisona Española 41

Tablas 13 a 16: Listados de las mejores novillas genómicas españolas menores de 30 meses por caracteres morfológicos tras la evaluacion de Febrero 2020

Tabla 13 Diez mejores novillas genómicas españolas por IGT

1 ES060905139444 GEL 094 CRUSHAB SARAH 2019 2,9 3,23 3,17 CAN GEL, S C P 2 ES031112838867 GRILLE CRUSHA ADEN 1337 FIV ET 2019 2 46 3 17 3,05 GRILLE S COOP GALEGA 3 ES071112454414 GRILLE CRUSHTIME ADINA 1284 ET 2019 2 62 3 05 2,97 GRILLE S COOP GALEGA 4 ES000904953179 CAMPGRAN-HSCT LOANA CHIEF ET 2019 2 32 3 05 2,97 EXP PECUARIAS COVE S L (EL CAMP5 ES080904973266 CAMPGRAN PALESTINA CHIEF 2018 2 14 3 2,92 EXP PECUARIAS COVE S L (EL CAMP6 ES011530524017 ONDAZARTE CHIEF LUHUSO 2019 2 3 2,92 ONDAZARTE GAIN S L 7 ES080905072082 MARQUET OTAN CHIEF 2019 2,03 3,05 2,92 CAL MARQUET 8 ES061112394378 COSTUREIRO JORDY BREYEL RED ET 2018 1,29 3,01 2,88 COSTUREIRO NOVA, S C
ESPH3304727567 VENTURA EMILIO PARISINA 2018 2,48 3,51 ESPH0504682843 BLACHA PRINCESA UNDENIED 2018 1,79 3,47 ESPH3904675038 NAVARRA EMILIO 2018 1 58 3,4 ESPH0804529023 GEL EMILIO SARONAH ET 2017 2,63 3,29 ESPH0804818971 CAMPGRAN HSCT LYAN CRUSHTIME 2019 2 67 3,27 C.I.B. Nombre Nac. IGT ICAP Tabla 17 Mejores novillas genómicas españolas por ICAP ES091530496207 ONDAZARTE SIDEKICK MATTI 2018 2 53 2,96 ES080904973266 CAMPGRAN PALESTINA CHIEF 2018 2,92 2,91 ES090905042978 COMAS NOVAS DIVINA CHIEF 2018 2 79 2,87 ES011530524017 ONDAZARTE CHIEF LUHUSO 2019 2,92 2,84 ES010605039111 ARENAS ELAN CRUSHTIME 2019 2 43 2,83 C I B Nombre Nac IGT ICU Tabla 16 Mejores novillas genómicas españolas por ICU ES011112616098 TEIXEIRO SALVAME 6098 2019 2 58 3,09 ES001112254122 JAIME SHARPE 977 2018 2,53 3,05 ES081111972165 CUNDINS ANDREA JORDY R FIV ET 2018 2 04 2,93 ES061112507575 CIAM-XF SPARK LUZ RED ET 2020 2,09 2,91 ES030904863375 THOS MAGICTOUCH LLATA ET 2018 2,34 2,9 C I B Nombre Nac IGT IPP Nº C I B Nombre Nac IPIGT VGD IGT IGT Ganadería 1 ES041530496235 LASTAOLA DELTA-LAM BEREZI 2018 1,81 4079 124 LASTAOLA Baserria 2 ES011530500960 LASTAOLA DELTA-LAM TORNEO 2018 1,42 3558 122 LASTAOLA Baserria 3 ES001530503980 ETXEBERRI SHOPPING TAMIMI 2018 0,89 2623 121 ETXEBERRI BASERRIA 4 ES081530515273 ARRUTI,S. NISSAN 5273 2018 1,24 3086 121 ARRUTI, S.C. 5 ES080812385218 FLECHITA 2017 1 06 3439 121 YOLANDA Y JOSE S C 6 ES060106975177 CHARRAS DELTA BETA FLORA 2017 0 6 2874 121 DEHESA LA VERA 7 ES041111972138 CUNDINS ADA LAMBDA FIV ET 2017 1 22 3156 121 CUNORDAM S C 8 ES070904815911 GURI NURIA GFORCE 735 2017 0 49 3434 121 GURISAT S L 9 ES020904815916 GURI GAIL GFORCE 7040 2017 0,34 3601 121 GURISAT, S L 10 ES000904808464 GENER BETA BIBLIACA 1736 2018 1,21 3274 121 MAS GENER S C P Tabla 14 Diez mejores novillas genómicas españolas por ISP (Índice Salud Podal) Nº C.I.B. Nombre Nac. IGT ICO ISP Ganadería Tabla 15 Mejores novillas genómicas españolas por IPP Ganadería Novillas en Top 200 ICO Medio RAMADERIA CAN THOS, S L 26 4666 CAN GEL, S C P 12 4663 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 11 4622 AGRUPACIÓN FLUVIA S L 10 4599 MAS GENER S C P 9 4562 RAMADERIA ANIBAL S L 8 4610 GRILLE S COOP GALEGA 6 4644 GURISAT S L 5 4544 CUNORDAM, S C 4 4827 CASA MENOR 1614, S L 4 4667 GANADERÍA QUEIRUGUEIRA, S L 4 4609 S A T A CAMPA 4 4587 VALLS-GOL S C P 4 4537 GRANXA SUÁREZ, S.C. 3 4865 E A P BATLLORI S C 3 4752 S A T EMILIO DO JAIME 3 4543 SAN RIÁN SDAD COOP GALEGA 3 4538
18 Listado
ganaderías con 3 o más ter neras entre las 200 mejores tras la evaluación de Febrero 2020 ES041111911733 CAMPA SANR LADY LAMBDA FIV ET 2017 4539 185 ES091112454950 MOUZO 4950 MOKU ET 2019 4330 181 ES041112302545 GRILLE MILKTIME 1245 ET 2019 4507 179 C I B Nombre Nac ICO Kg G+P Tabla 9 Mejores novillas genómicas por Kg de Grasa + Prot ES091112642416 DOBLE "S" CUND CLUN SPARK 2 ET 2020 4834 141 ES081112371691 PENAGUISANDE REDROCK FANI ET 2019 4307 141 ES090904941429 THOS BLUEDEVIL REGIA 2019 4771 140 C I B Nombre Nac ICO RCS Tabla 10 Mejores novillas genómicas por RCS ES080813278430 1892 ROSA LOUXOR LUARCA 2019 4668 135 ES011530524164 OIAMAR PADAWAN 198 2019 4474 135 ES040905172936 ARAE 2136 1693 REDROCK 2019 4325 135 ES040905229078 GURI GEISHA DECKER 7955 2019 4248 135 ES000904984276 THOS PADAWAN JASNINA 2018 4225 135 C I B Nombre Nac ICO D A Tabla 12 Mejores novillas genómicas
Días Abiertos ES080905023767 GURI BABS JAMESON 7818 2019 4385 149 DE000361427400 BWH CHANNEL CMP ET 2019 5400 148 ES021112394409 COSTUREIRO N NOBLE SALLY ET 2019 4647 148 ES061112335037 PANADEIRO MELPHY 5037 2019 4644 147 ES060905015085 GENER BLIUIN STARELLO 1919 ET 2019 4783 146 C I B Nombre Nac ICO Long
Tabla
de
por
42 Frisona Española nº 235 e/f 2020
Tabla 11 Mejores novillas genómicas por Longevidad
1 ES040905139442 GEL 093 NOBLE COSTUME ET 2019 538 5000 CAN GEL S C P 2 ES070905075013 ANIBAL CHALLENGER 35 2019 514 4724 RAMADERIA ANIBAL, S L 3 ES070905023415 BATLLORI 106 AMPLUS 981 2019 502 4823 E A P BATLLORI, S C 4 ES000904957240 MONTELLS 7240 DYNASTY 2018 502 4033 MAS MONTELLS 5 ES041111911733 CAMPA SANR LADY LAMBDA FIV ET 2017 501 4539 S A T FINCA EL PILAR 868 XUGA 6 ES050904999372 AF 9372 KENOBI 7869 ET 2019 499 4826 AGRUPACIÓN FLUVIA S L 7 DE000361427400 BWH CHANNEL CMP ET 2019 498 5400 IMPORTADO 8 ES020904940032 THOS HOTSPOT XINDRIA ET 2019 493 4894 RAMADERIA CAN THOS S L 9 ES080308075752 FREIXE NOBLE COSBLE ET 2019 491 5207 GANADERÍA Y TURISMO FREIXE S L 10 ES071112508217 CAMPA HOTJOB LADY ET 2019 489 4649 S A T A CAMPA 11 ES030904999381 AF 9381 HOTSPOT 4068 P 2019 487 4323 AGRUPACIÓN FLUVIA S L 12 ES010905075006 ANIBAL YODA DESIREE 2019 485 4718 RAMADERIA ANIBAL S L 13 ES030813863845 VAZMA 1058 HUMBLENKIND 2019 485 4399 VAZMA S C P 1 DE000361427400 BWH CHANNEL CMP ET 2019 211 5400 IMPORTADO 2 ES050904999372 AF 9372 KENOBI 7869 ET 2019 207 4826 AGRUPACIÓN FLUVIA S L 3 ES060905015085 GENER BLIUIN STARELLO 1919 ET 2019 203 4783 MAS GENER S.C.P. 4 ES060905027212 BATLLORI 120 CHALLENGER 7 2019 203 4922 E A P BATLLORI S C 5 ES070905075013 ANIBAL CHALLENGER 35 2019 197 4724 RAMADERIA ANIBAL, S L 6 ES001112707080 SAT FERNANDO 1602 NOBLE ET 2019 197 4734 CASA FERNANDO S A T 1122 XUGA 7 ES040905139442 GEL 093 NOBLE COSTUME ET 2019 197 5000 CAN GEL, S C P 8 ES021112303864 LSCG 652 LOUXOR 2019 196 4794 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 9 ES061112507575 CIAM-XF SPARK LUZ RED ET 2020 196 4938 INGACAL-C I A M 10 ES050905066305 VALLS-GOL REDROCK 50-305 2019 194 4548 VALLS-GOL S C P 11 ES040904810628 PLANAS DET25 DETOUR 2503 2018 191 4487 GRANJA CAN PLANAS S L 12 ES051112394162 GRAÑA MIDNIGHT BARBARA 4162 ET 2019 190 4352 CASA DA GRAÑA 13 ES061112335037 PANADEIRO MELPHY 5037 2019 189 4644 GANADERÍA PANADEIRO S L 1 ES080308075752 FREIXE NOBLE COSBLE ET 2019 342 5207 GANADERÍA Y TURISMO FREIXE S L 2 ES000904941419 THOS GYWER LLUNA 2019 336 5087 RAMADERIA CAN THOS, S L 3 DE000361427400 BWH CHANNEL CMP ET 2019 336 5400 IMPORTADO 4 ES040905139442 GEL 093 NOBLE COSTUME ET 2019 322 5000 CAN GEL, S C P 5 ES080904941304 THOS STARELLO LLUM ET 2019 320 5133 RAMADERIA CAN THOS S L 6 ES070905023415 BATLLORI 106 AMPLUS 981 2019 318 4823 E A P BATLLORI, S C 7 ES021112449125 LSCG 711 9125 HUMBLENKIND 2019 317 4788 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 8 ES001112225076 BLANCO V 5076 HUMBLENKIND ET 2018 317 4823 GANADERÍA QUEIRUGUEIRA S L 9 ES020904940032 THOS HOTSPOT XINDRIA ET 2019 315 4894 RAMADERIA CAN THOS, S L 10 ES030904941423 THOS KENOBI NELIZE ET 2019 313 4757 RAMADERIA CAN THOS S L 11 ES070308075911 FREIXE NOBLE COSNO ET 2019 313 4910 GANADERÍA Y TURISMO FREIXE, S L 12 ES050904941447 THOS STARELLO ELGA ET 2019 311 4931 RAMADERIA CAN THOS, S L 13 ES080904941371 THOS PRINCI P BLAU 2019 311 4889 RAMADERIA CAN THOS S L 14 ES001112379471 MENOR NOBLE AITANA ET 2019 311 4970 CASA MENOR 1614, S L 15 ES041112642411 DOBLE "S" CUND CLUN GYWER ET 2019 311 4938 GRANXA SUÁREZ S C Nº C.I.B. Nombre Nac. IM€TQueso ICO Ganadería Nº C I B Nombre Nac IM€TPasto ICO Ganadería Nº C I B Nombre Nac IM€TEco ICO Ganadería
Mejores novillas genómicas
por
Tabla 20
.
españolas
IM€T Queso
Mejores novillas genómicas españolas por
Pasto
Tabla 21
IM€T
Mejores novillas genómicas españolas por IM€T Eco 1 DE000361427400 BWH CHANNEL CMP ET 2019 404 5400 IMPORTADO 2 ES080308075752 FREIXE NOBLE COSBLE ET 2019 403 5207 GANADERÍA Y TURISMO FREIXE S L 3 ES000904941419 THOS GYWER LLUNA 2019 394 5087 RAMADERIA CAN THOS, S L 4 ES070905023415 BATLLORI 106 AMPLUS 981 2019 382 4823 E A P BATLLORI S C 5 ES080904941304 THOS STARELLO LLUM ET 2019 381 5133 RAMADERIA CAN THOS, S L 6 ES040905139442 GEL 093 NOBLE COSTUME ET 2019 379 5000 CAN GEL, S C P 7 ES001112225076 BLANCO V 5076 HUMBLENKIND ET 2018 375 4823 GANADERÍA QUEIRUGUEIRA S L 8 ES021112449125 LSCG 711 9125 HUMBLENKIND 2019 374 4788 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 9 ES001112379471 MENOR NOBLE AITANA ET 2019 371 4970 CASA MENOR 1614 S L 10 ES080904941371 THOS PRINCI P BLAU 2019 371 4889 RAMADERIA CAN THOS, S L 11 ES041112528201 SUSAO SWIFT MIRANDA ET 2019 368 4873 VILAR DE SUSAO 12 ES071112454390 GRILLE MILKTIME 1260 ET 2019 367 4736 GRILLE S COOP GALEGA 13 ES030904941423 THOS KENOBI NELIZE ET 2019 366 4757 RAMADERIA CAN THOS, S L 14 ES050904941447 THOS STARELLO ELGA ET 2019 366 4931 RAMADERIA CAN THOS S L 15 ES001112085434 KINTEIRO XF IMAX FABULA ET 2018 366 4832 JOSÉ LUIS MEIJOME FERNÁNDEZ Nº C I B Nombre Nac IM€TLeche ICO Ganadería e/f 2020 nº 235 Frisona Española 43
Tabla 22

Nuevos toros en repar to

A continuación aparecen –ordenados alfabéticamente por su nombre corto– los nuevos toros puestos en reparto facilitados por los centros de Inseminación Artificial españoles propietarios de los mismos

La información de cada animal es la registrada en el Libro Genealógico de CONAFE

En la primera línea aparecen el nombre completo del toro; la fecha de nacimiento; el código de IA y el número genealógico y el C I B

pruebas disponibles A partir de la evaluación de junio, se incluyen los índices económicos IM€T Leche, IM€T Pasto, IM€T Eco y IM€T Queso

En la cuarta línea están el nombre y número genealógico del padre y del abuelo paterno

En la quinta línea, están el nombre y el número genealógico de la madre y del abuelo materno

En la última línea se indican la fecha de la evaluación a la que corresponden los índices genéticos (se indica país, año y mes), el criador, el centro de IA y la fecha de inicio de reparto

En la segunda y tercera línea, se muestran los índices genéticos correspondientes a las últimas 

kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1070 72 48 0 61 1 78 1 97 101 109 104 114 114 243 355 106 203 3802 REGAN-DANHOF T 12619 ET 06/03/18 2110619 ESPM9204731048 84003137164376 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 890 50 39 1 4 1 91 2 04 110 126 113 98 111 253 334 132 213 4041 FUNBOY ET 11/09/18 2110618 ESPM9204731696 DE000770753350 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1530 12 50 1,49 0,89 1,10 106 115 115 107 111 218 231 85 193 3594 Padre AURORA TREMENDOUS ET 840M3130829455 Ab P S-S-I MONTROSS JEDI ET 840M3123886035 Madre JACINTO KINGBOY CARTIERROJA ET ESPH3304179959 Ab M MORNINGVIEW MCC KINGBOY ET USAM0072044077 Indices GEN20/02 Criador Hijos de Jacinto Gutiérrez Centro Ascol - Centro de Seleccion Reparto Febrero 2020 JACINTO CAR TIER ROJO 22/07/18 2110622 ESPM3304617797 ES090307979856 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 503 39 26 0,97 1,90 1,87 103 120 117 108 114 197 270 109 166 3536 Padre GARIONI RYL VANHALEN ITAM9991363560 Ab. P. BACON-HILL MONTROSS ET USAM0071703339 Madre A-L-H KING HEAVEN ET NLDH0753744060 Ab. M. MORNINGVIEW MCC KINGBOY ET USAM0072044077 Indices ESP19/11 Criador Importado Centro Ascol - Centro de Seleccion Reparto Enero 2020 PRIMEVAL 4231 AMORIN 23/07/18 2110617 ESPM9204727932 NL000721842318 44
nº 235 e/f 2020
G e n é t i c a
Frisona Española
kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 2656 73 82 0,54 1,27 1,22 110 134 119 110 108 405 493 159 346 5109 Padre OCD FRANCHISE RIO ET 840M3137916633 Ab P OCD RODGERS FRANCHISE ET 840M3014365400 Madre ADAWAY HELIX 1775 ET 840H3138043093 Ab M AOT SILVER HELIX ET 840M3131083927 Indices GEN20/02 Criador Importado Centro Ascol - Centro de Seleccion Reparto Enero 2020 ADAWAY RIO 2183-ET 02/09/18 2110620 ESPM9204862008 US003146638498 kg Leche kg Grasa kg Proteína IPP ICU IGT RCS Long. Días Abiertos FPD ISP IM€T Leche IM€T Queso IM€T Pasto IM€T Eco ICO 1185 66 63 1,34 1,18 0,93 116 122 119 110 114 329 456 173 284 4505 Padre WIL HOTSPOT P ET DEUM0539675034 Ab P ENDCO SUPERHERO ET 840M3129037603 Madre FREESIA ET DEUH0359552915 Ab M SCHREUR APOLL P RED NLDM0762042012 Indices GEN20/01 Criador Importado Centro Censyra-León Reparto Abril 2020 GEFRI HERMES PP ET 17/02/19 4110125 ESPM9204762409 DE000362044045

Toros jóvenes puestos en repar to durante 2019

ABEREKIN

ACAPULCO GRACIA ET ESPM9204766864 A111024

ALABAMA FLORIDA ET ESPM9204712992 A111009

DESPACITO JOLANTA ET ESPM9204766564 A111026

CURRY HELIOS ET

GENER

DG

ISOLDE GIGANTE ET

GOUVERNEUR G GIGOLO ET ESPM9204628510 A111005

GOOGLE ARIA ET ESPM9204712994 A111011

GREEN LAMAI ET ESPM9204712996 A111015

HACKER ALH HANNIE ET ESPM9204766867 A111021

IKEA DE OOSTERHOFF ESPM9204766865 A111019

GENER IMPERIAL ET ESPM1704621113 A111013

INVICTUS SUPPLY ET ESPM9204712999 A111018

MARCA QUICKLY ESPM9204712995 A111014

CASQUETTA MILLAR ET

GENER

ADERYN

NEMO

SIEMENS

SIERRA CHERRYPIE ET

SOCHI ANDORRA ET

A111000

A111006

A111002

A110991

A111023

A111020

XENÉTICA FONTAO

ADONIS

ESPM9204695984 1HO1472

SAN RIAN VALERO APPRER ROJO ET ESPM1504595948 1HO1464

CAPELO XF APPLICABLE APRIL ET ESPM1504595913 1HO1458

TEIXEIRO CLUN ASENSIO FIV ET ESPM2704695902 1HO1479

ZANDENBURG BARRAGE ESPM9204739619 1HO1476

CUNDINS BOSCO FIV ET ESPM1504595964 1HO1470

PB XF CANDIA ET ESPM2704695943 1HO1498

GONZÁLEZ CLUN CASTRILLON ET ESPM1504695900 1HO1477

CAPELO XF CHARLEY CHROME ET ESPM1504595914 1HO1457

CAMPA CLERINS ET ESPM1504487973 1HO1442

CUNDINS DOLCE FIV ET ESPM1504595958 1HO1467

GIBRALTAR ET ESPM9204691050 1HO1460

K&L OH ROSSI GUAY ESPM9204695956 1HO1468

BARREIRO XF IMAGEN ET ESPM1504695920 1HO1483

F RAPOSO XF IMANOL ET ESPM1504695917 1HO1491

GEL IMATHOS ET ESPM0804626421 1HO1474

IMATION ET ESPM9204741023 1HO1495

ARROXOS APPLICABLE JORDI ET ESPM2704487999 1HO1456

PANADEIRO JAKE LODOSO ET ESPM2704695934 1HO1493

CIAM XF LUZON ET ESPM1504695915 1HO1484

THOS FRAZZLED MAGNIFIC ET ESPM0804626963 1HO1488

THOS MISSION MINGO ET ESPM0804626428 1HO1481

BAIXO MONSYL ET ESPM2704691785 1HO1492

MUGABE ET ESPM9204739617 1HO1496

TIRSVAD RIO NIGHTKING ESPM9204828912 1HO1506

PAIXON ET ESPM9204739613 1HO1497

PALMER ET ESPM9204741024 1HO1505

PANDA RED ET ESPM9204826912 1HO1501

PANTONE ET ESPM9204741025 1HO1507

CUNDINS PIPO HOTLINE ET ESPM1504595956 1HO1466

FONTELAS INGENIOSO PLATEADO ET ESPM1504487996 1HO1455

VEKIS RISK ESPM9204631171 1HO1443

CAPELO XF SALVATORE SAFARI ET ESPM1504595912 1HO1459

SALUD ET ESPM9204691049 1HO1452

HUNTER K&L SV ADRIAN SALVATIER ESPM9204595970 1HO1446

SEMPRE ET ESPM9204695983 1HO1471

SOBRADO ET ESPM9204739615 1HO1475

SOLER ET ESPM9204739616 1HO1489

SUPRA ET ESPM9204737765 1HO1473

THOS PARALLEL THIO ET ESPM0804621121 1HO1469

BAIXO UNICLE FIV ET ESPM2704695904 1HO1482

ALFA HAPPY VILARMOR ESPM1504595932 1HO1461

e/f 2020 nº 235 Frisona Española 45
ESPM9204766868 A111022
DUX ET ESPM1704530781 A111025
ELIAS ET ESPM9204523529 A110998
ESPM9204712993
GALILEO DA ET
A111010
ESPM9204629185 A111008
ESPM9204523530
ESPM1704533231
POWERMAN P
SADDO ESPM9204628507
G
ESPM9204523525
G SANTI ET
A110994
ESPM9204523523
MENCIA SATAN RED ET
ESPM9204766869
HELIOS ET
ESPM9204766866
A111017
ALH SUMMER ET ESPM9204628509 A111004 JASMIN WHISKY ET ESPM9204628508 A111003 ASCOL NH DG ASKABAN ET ESPM9204727784 2110614 ASHLEY BORBON ET ESPM9204616022 2110609 DG CARBONARA ET ESPM9204501766 2110590 WILT ELDO ET ESPM9204730607 2110608 COL DG ELMO ET ESPM9204613472 2110598 EASTVIEW FUNNY FACE ESPM9204727954 2110612 SIEMERS LAMBDA HANIKO ET ESPM9204617803 2110601 SIEPERMANN HIGHEND ESPM9204616023 2110607 RIETHIL JAZZY ET ESPM9204726702 2110606 FACIO LEO ET ESPM3304612325 2110615 DG VEKIS LEXIS ESPM9204611942 2110602 DG VEKIS LUMAX ET ESPM9204726703 2110612 NAIKA RED ESPM9204727804 2110605 HOOGERHORST DG R NINTENDO ET ESPM9204501764 2110587 EBA NOR TON ET ESPM9204730606 2110610 DG DV SIMAX ESPM9204727931 2110616
ESPM9204712998
ANDORRA

Los rasgos puntuados en color verde son los ideales

Caracteres morfológicos y regiones de la vaca Frisona (y IV)

Estructura lechera

Finalizamos el repaso a las regiones de la vaca Frisona con la Estructura Lechera, que es la manifestación fenotípica de la habilidad para producir leche.

En el prototipo ideal de la raza frisona tiene un valor de 12 puntos.

Estructura Lechera

Se observa y manifiesta externamente en:

• Abdomen: amplio y profundo, de costillas suficientemente largas, bien arqueadas, separadas y de hueso ancho y plano. Base del pecho moderadamente ancha.

Regiones y Caracteres morfológicos

Estructura lechera Angulosidad

Condición corporal

Defectos

24 Espaldas toscas 25 Muslos gruesos

• Cuello: largo y fino, unido suavemente a la espalda y pecho.

• Huesos: planos y libres de bastedad, nalgas y muslos finos y bien separados.

• Piel: suelta, flexible y con pelo fino.

Angulosidad

Condición corporal Muy

Calificación
y angulosa: 9 - 8 - 7
6 - 5 - 4 Gruesa y tosca: 3 - 2 - 1
Muy fina
Angulosa:
descarnada: 1 - 2 - 3Intermedia: 4 - 5 - 6Acumulación grasa: 7 - 8 - 9 46 Frisona Española nº 235 e/f 2020

Es

• Moderadamente alta; algo más a la cruz que a la grupa. Con estilo, proporcionada y bien balanceada.

• Tercio anterior ar mónico y retroescápula fuerte

Resumen

• Línea dorso-lumbar: dorso fuerte, lomo bien definido, ancho, fuerte y correctamente unido a la grupa con los isquiones ligeramente más bajos que los iliones, for mando una línea recta.

• Vista de costado, larga con costillas profundas y barril de moderada profundidad Vista de frente con pecho amplio (Volumen de la caja torácica)

• Vista desde atrás, con buena anchura de grupa y abierto arqueamiento del costillar

p , ángulo y aspecto sano

• Cuartillas de longitud media y buena flexibilidad

• Huesos planos, corvejones limpios sin derrames e inflamaciones

• Vistas de costado, ni muy rectas ni muy curvadas, bien debajo de la vaca con la articulación coxofemoral centrada entre iliones e isquiones

• Vistas desde atrás for mando planos paralelos.

• Apariencia saludable y de cómodo desplazamiento

j , p y buen plegado tras su ordeño

• Ubre anterior fir memente insertada al abdomen

• Ubre posterior de inserción alta y ancha

• Ligamento suspensor medio bien marcado, sujetando con fuerza la ubre

• Piso nivelado y de profundidad proporcionada con su número de partos.

• Pezones de tamaño y for ma unifor me, colocados en el centro del cuarterón

p y profundo, base del pecho ancha, costillas con buen arqueamiento y bien direccionadas.

• Cuello largo y fino, sin empastamiento

• Huesos planos con muslos finos y libres de bastedad

• Ubre con textura suave y flexible

Patas y Pies (28%) Sis tema Mamar io (42%) Es tr uctura Lechera (12%) tr uctura y Ca pacidad (18%)
e/f 2020 nº 235 Frisona Española 47

C a l i f i c a c i ó n

Unificación de cr iter ios entre calificadores

Como cada año, a lo largo de 2019 el Departamento de Mor fología organizó dos reuniones de unificación de criterios La primera tuvo lugar en el mes de julio en la ganadería Hiflomar (Valdemoro, Madrid) donde cada técnico, de for ma individual, calificó seis vacas para a continuación hacer la revisión de esas calificaciones por el conjunto de calificadores de for ma que cada uno ajustara “el punto de mira”

La segunda reunión se realizó en diciembre en Granxa Pazos (Mazaricos, A Coruña), donde se calificaron siete vacas

En opinión de los calificadores han sido dos de las mejores unificaciones de los últimos años con

Sobre estas líneas la plantilla de calificadores en Hiflomar junto a uno de sus propietarios. Abajo, en Granxa Pazos

vacas muy bien elegidas buscando precisamente crear debate

Se ha prestado especial atención a la estructura, cómo le afecta la estatura y la profundidad corporal atendiendo a la proporcionalidad y balanceo Es muy importante adaptar el modelo de la vaca ideal a la espectacular evolución de la raza y esto requiere cada vez mayor atención y precisión a la hora de analizar cada vaca

En estas reuniones se ha hecho una revisión profunda del ter mómetro del trabajo en campo, que son las gráficas que se generan con las calificaciones de cada rasgo descriptivo Cada calificador tiene que profundizar en estas gráficas tener en cuenta la progresión mor fológica de la raza y ampliar las escalas.

Es importante recordar que en enero de 2018 se comenzó a usar una nueva escala de estatura, ajustada a la distribución de la población frisona española Desde entonces se sancionan aquellas vacas que son “extremadamente” altas

En este punto es conveniente aclarar los tér minos estatura y tamaño para evitar interpretaciones erróneas. Lo contrario de alto es bajo y no pequeño; una vaca puede ser alta y pequeña a la vez ya que puede tener un pecho estrecho y poca profundidad corporal Y al revés, ser baja y grande por tener un pecho ancho y gran profundidad corporal Es decir, una cosa es la estatura y otra el tamaño, que está relacionado con el volumen del animal y no con su altura

Hoy en día se busca una vaca de estatura moderada (entre 151 y 154 cm en animales jóvenes y 157 cm en adultos), con el pecho amplio y una deseable profundidad corporal proporcionada y balanceada con el animal Se sancionan en su estructura los animales jóvenes que son extremadamente altos y propensos a tener problemas en los cubículos siendo por lo tanto menos longevos

Desde CONAFE y el Dpto. de Mor fología queremos dar las gracias a los propietarios de las ganaderías Hiflomar y Granxa Pazos A los primeros, la familia Flores López, por su buena disposición no sólo en esta ocasión, sino cada vez que recurrimos a ellos por la proximidad a las oficinas de CONAFE y, sobre todo, por la calidad de sus instalaciones y animales y por su hospitalidad Gracias también a los socios de Granxa Pazos en especial a Marcos que preparó los animales de for ma idónea para el objetivo de la unificación, facilitando, como sucedió en Hiflomar, las mejores condiciones para trabajar, analizar y debatir a fondo cada una de las vacas

Juan Manuel Fer nández Ahedo Responsable del Departamento de Mor fología de CONAFE
 48 Frisona Española nº 235 e/f 2020

El nuevo hito en el ordeño automatizado

Lely Astronaut A5

Hemos observado a las vacas y escuchado a nuestros clientes. El resultado ha sido un brazo híbrido completamente nuevo, casi sin consumo de aire y con una gran precisión en la conexión. Hemos conseguido también una mayor capacidad de ordeño con un menor coste energético así como una mayor fiabilidad y facilidad de uso. Todo esto hace del Lely Astronaut A5 el robot de ordeño que marca una nueva era en el ordeño automatizado y que permite al ganadero de leche afrontar el futuro con garantías de éxito.

Su Lely Center local le dará más información sobre este hito en el ordeño.

www.lely.com

Animales calificados EX y MB

2019 se cierra superando las 400 hembras calificadas Excelentes de un total de 131.693 reproductoras valoradas Un año más, se mantiene la tendencia de un ligero descenso en el número de explotaciones y el aumento del número de animales.

Calificación en 2019

Los técnicos calificadores de CONAFE visitaron en 2019 un total de 5 327 ganaderías (237 menos que el año anterior, en las que calificaron 131 778 animales (833 más que en 2018) de los que 131 693 eran hembras

En cuanto a categorías, ciñiéndonos a las hembras, el porcentaje más alto, 43%, corresponde a las calificadas Más que Buenas (BB)

La calificación de Excelente la han alcazando 405 reproductoras y de estas, más del 28% han repetido calificación: 82 han sido 2 veces Excelente, 25 lo han sido 3EX, 7 han sido 4EX; una 5EX y, finalmente Karen Somalera que ha sido calificada 7 veces Excelente.

De Karen (Goldwyn x Igniter) (SAT Somalera, Cantabria) ya hablamos en el resumen de calificación de 2018, cuando fue calificada 6 EX, y en el número 234 (noviembre/dicimbre) cuando la visitamos con motivo de calificación 7EX Con 11

años de edad y 9 partos, esta magnífica vaca sigue mostrando un extraordinario sistema mamario, estructura lechera (94) y patas (96 puntos) En 8 lactaciones finalizadas ha producido 114 486 kilos de leche, a 3,11% de grasa y 3,16% de proteína

Hay que señalar también en este resumen a Rafal Fort Duplex Majal (Rafal Fort Baleares) la única vaca calificada 5EX en 2019. Majal (Duplex x T itanic) nació en octubre de 2007 y tiene 93 puntos en su útlima calificación final, destacando los 95 puntos en Estructura Lechera y 94 en Estructura y Capacidad En seis lactaciones finalizdas ha producido 87 838 kilos de leche al 3,26% de grasa y 3,9% de proteína

A continuación aparece la relación de animales (nombre y propietario) calificados durante los meses de NOVIEMBRE y DICIEMBRE de 2019, que han obtenido las categorías de EX o MB

Recordamos que según el Reglamento del Libro Genealógico de la Raza Frisona, la categoría de Excelente sólo se puede otorgar a partir del tercer parto La categoría nEX (con n = 2, 3, 4 ), se concede a todo animal que haya vuelto a ser calificado Excelente en partos diferentes.

En la web de CONAFE www.conafe.com aparece esta misma relación junto con el número genealógico y el padre de cada animal

También en esta web, a través de SinbadFree, se puede ampliar la infor mación sobre genealogías, índices y producciones de estos animales 

Resumen de Calificación por tipo 2019 Categorías

Meses Excelentes Muy Buenos Más que Buenos Buenos Regulares Insuficientes A p t a s H e m b r a s Totales M a c h o s H e m b r a s M a c h o s H e m b r a s M a c h o s H e m b r a s M a c h o s H e m b r a s M a c h o s H e m b r a s M a c h o s H e m b r a s Machos Hembras Animales Ganaderías visitadas Enero 0 17 0 550 7 4 741 1 5 069 0 491 0 9 515 8 11 392 11 400 488 Febrero 0 23 0 659 2 5.357 0 5.257 0 427 0 9 876 2 12.608 12.610 686 Marzo 1 79 4 1 036 6 5 861 3 3 981 1 240 0 2 673 15 11 872 11 887 648 Abril 0 72 2 947 14 5 304 3 4 471 0 315 0 7 1 208 19 12 324 12 343 673 Mayo 0 33 4 779 6 6 051 0 5 592 0 432 0 3 1 469 10 14 359 14 369 491 Junio 0 30 2 539 3 5 956 1 6 054 0 504 0 10 1 206 6 14 299 14 305 358 Julio 0 9 0 432 2 3 591 0 3 461 0 278 0 24 428 2 8 223 8 225 170 Agosto 0 1 0 5 0 363 0 559 0 15 0 0 83 0 1 026 1 026 27 Septiembre 1 33 3 602 2 4 920 0 4 499 0 390 0 17 579 6 11 040 11 046 270 Octubre 1 71 3 864 3 5 317 1 4 785 0 442 0 26 703 8 12 208 12 216 502 Noviembre 0 13 1 566 3 4 975 2 5 451 0 470 0 12 820 6 12 307 12 313 530 Diciembre 0 24 1 366 2 4 177 0 4 429 0 410 0 22 607 3 10 035 10 038 484 TOTAL 3 405 20 7.345 50 56.613 11 53.608 1 4.414 0 141 9.167 85 131.693 131.778 5.327
C a l i f i c a c i ó n
50 Frisona Española nº 235 e/f 2020

MACHOS MB - 85 PUNTOS

JAIME INCREDIBULL PASIEGO RED/S A T EMILIO DO JAIME - LUGO

V NEGRAL MELENDI ATURUXO/S A T VILLAMAYOR DE NEGRAL - LUGO

HEMBRAS 3 VECES EXCELENTES

GRILLE AMSTERDAM 277/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES

BAIXO DOORMAN CINDERELLA I ET/BAIXO HOLSTEIN - LUGO

H TOBIAS LAVANGUARD KIRA/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

NAVE DEMPSEY CARMIÑA 9338/LA NAVE S C - LUGO

OCHUCO,S C NADIA JORDAN/O CHUCO, S C - A CORUÑA

SINDE BOLIVIA BOLIVIA/GRANXA SINDES, S L - LUGO

HEMBRAS EXCELENTES

A ESTIVADA MCCUTCHEN AMARGA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA

ANDURIÑA NEGRA DAMION/ANDURIÑA - A CORUÑA

BAIXO BRADNICK IVORINA/BAIXO HOLSTEIN - LUGO

BAIXO DEMPSEY IVORIX/BAIXO HOLSTEIN - LUGO

BAIXO SID IVORY V/BAIXO HOLSTEIN - LUGO

BALMIGALLO TORREL 3961/GULDEIROS S C - LUGO

CABANAS CAMELIA AFTERSHOCK ET/CABANAS - A CORUÑA

CABANAS RUANDA MCCUTCHEN/CABANAS - A CORUÑA

CASANOVA BROKAW 6300/GANADERIA CASANOVA - LUGO

CASILMOURE DELETE ALMUDENA/CASILMOURE - LUGO

CRUZ BRADNICK 8092/S A T A CRUZ - LUGO

FERREIRO FREDERICK GALLETA 20/M™ SOLEDAD ULLOA GOMEZ - LUGO

GRILLE BRADNICK 339/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

H TOBIAS GOLD CHIP MELANIA/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

JAIME BETANZOS 473/S A T EMILIO DO JAIME - LUGO

LIBANNE BRENDY ET/BAIXO HOLSTEIN - LUGO

MAMOA LUCUS 0682/CASA DA MAMOA - LUGO

MINERO MOGUL 5403 LUCIA/LOPEZ ZOLLE S C - LUGO

NAVE ALEXANDER MARLEN 9324/LA NAVE S C - LUGO

NAVE SID KAT 9305/LA NAVE, S C - LUGO

OUTEIRO SNOWMAN BAMBI/CASA PAINZA - LUGO

PENA LAUTHORITY ROY/GANADERIA PENA - LUGO

PENA WINDBROOK SHOTTLE/GANADERIA PENA - LUGO

POZOSAA ATWOOD 7128 TAMARA/CASA POZO,S C - LUGO

SAN VICENTE 1STCLASS COPO 1468/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VICENTE DOORMAN SIDNEY ET/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VICENTE MCCUTC SARAY 1396/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN-RIAN SANTA GOLD CHIP ET/SAN RIAN SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA

SAN-RIAN SEVILLA DELETE/SAN RIAN SDAD.COOP.GALEGA - A CORUÑA

TAMARA TOYSTORY DANESA/CASA PAINZA - LUGO

TENDEIRO BOLTON 2091/TENDEIRO S C - LUGO

HEMBRAS MB DE 1º PAR TO - 88 PUNTOS

BAIXO BAILY CHEN CINDERELLA/BAIXO HOLSTEIN - LUGO

BAIXO BAILY CHEN LAURIE/BAIXO HOLSTEIN - LUGO

HEMBRAS MB DE 1º PAR TO - 87 PUNTOS

BAIXO BEEMER MARUXA II ET/BAIXO HOLSTEIN - LUGO

BAIXO SOLOMON PAISY II/BAIXO HOLSTEIN - LUGO

CASILMOURE LEOMARCOS 4850/CASILMOURE - LUGO

H TOBIAS BEEMER CHAT ET/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

MARINA BAILY CHEN AKILA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

Técnicos Calificadores

Juan Manuel Fer nández Ahedo (Jefe Dpto Mor fología), Marcial Avelló Santiago, Domingo Ces Ares, Alejandro González del Valle Mier, Luis Mario López Vázquez, Santiago Mato Montouto, Julián Montero García, Irene Muñoz Fer nández, Pedro Javier Peréz Pérez, José Luis Reques Marugán y Rafael Vier na Pita

Calendario de Calificación

Marzo

Abr il Mallorca, Menorca, Astur ias y Cantabr ia

Astur ias , Cantabr ia y Guipúzcoa

MARINA BRYANT BRENDA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

MARINA BRYANT KIA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

PENELAS MERIDIAN 7899/CASA PENELAS - LUGO

SANTOVEÑA SID FEVER OLIMPIA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

TEIXEIRO SHARPE BETANIA/PENA GUISANDE S C - LUGO

UNAI CELEIRO BRADNICK MAREA/GANADERIA COND”N - LUGO HEMBRAS MB DE 1º PAR TO - 86 PUNTOS

5561 PEREIRO SAMURAI/CASA DE PEREIRO - A CORUÑA

A ESTIVADA KINGBOY ALBARIÑA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA

A ESTIVADA OCTANE ANARQUISTA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA

ALGRABUSAN MERIDIAN 967 8543/S A T ALGRABUSAN - LUGO

BAIXO BYWAY BRASILIA/BAIXO HOLSTEIN - LUGO

BASADRE EUGENIO 4224/GANADERIA BASADRE - LUGO

BERLAI EUGENIO 1441/S A T BERLAI - LUGO

BERLAI MERIDIAN 1402/S A T BERLAI - LUGO

CARBOEIRO DEYJA 9939/S A T O CARBOEIRO - LUGO

CASANOVA WICKHAM 6870/GANADERIA CASANOVA - LUGO

CASILMOURE LEOMARCOS 4840/CASILMOURE - LUGO

CONCHADOS BRADNICK 4012/CONCHADOS, S C - LUGO

CONCHADOS LUNDY 4009/CONCHADOS S C - LUGO

FARIÑA KONING 7092/MANUEL C FARIÑA DUBRA - A CORUÑA

GONZALEZ WICKHAM 7995/GONZALEZ, S C - LUGO

GRILLE EXPANDER 982/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

GRILLE SOL ADDENA 1074 FIV ET/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

H TOBIAS ARMANI AM SROSA ET/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS DOUGLAS LIDIA/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H.TOBIAS SOLOMON AM ADELINA/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

LUCHANA HONEYBEE 3167/CASA LUCHANA - LUGO

LUCHANA KINGBOY 3166/CASA LUCHANA - LUGO

MACIÑEIRA MASERATI 8101/VILASILVESTRE S C - LUGO

MARINA CEO LUSI/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

MARINA DOORMAN KATIA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

MARINA HERO KARLY/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

MINERO CRANK IT 8063 TIFANY/LOPEZ ZOLLE, S C - LUGO

NINJA/A LAGOA SERABEL - LUGO

NIVEIRO NUMERO LUPITA 1646/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

NOEMIE DL/CASANOVA LATADAL - LUGO

PADRON 682 MERIDIAN/GANDEIRA L CORNES, S C - A CORUÑA

PADRON 693 ENTAIL/GANDEIRA L CORNES S C - A CORUÑA

PADRON 697 MERIDIAN/GANDEIRA L.CORNES, S.C. - A CORUÑA

POYU SC BRADNICK HULK/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

POYU SC BRADNICK ZIPI/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

POZOSAA DEMPSEY 0636 LUBITA/CASA POZO S C - LUGO

RAMIL EHMAN ISY PALMERA/RAMIL DE FRIOLFE,S C - LUGO

REGO PEPPER PERLA 8336/GANADERIA REGO,S C - LUGO

SAN VICENTE ELUDE YOLI 1588/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN-RIAN RUSTY KING ROYAL ET/SAN RIAN SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA

SAN-VICENTE APPLIC DORA 1740/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

VILA KING ROYAL ESTEPA 4429 ET/GRANXA VILA - LUGO

HEMBRAS MB DE 1º PAR TO - 85 PUNTOS

1929/GANDEIRIA MONTEMAIOR S L - A CORUÑA

251/CASANOVA LATADAL - LUGO

3105/CASANOVA LATADAL - LUGO

417 TORREL/GARCIA BARDAIO S C - A CORUÑA

441 MOGUL/GANADERIA POSE E GARCIA S L - A CORUÑA

468 ELUDE/GANADERIA POSE E GARCIA,S L - A CORUÑA

4930/GANDEIRIA MONTEMAIOR S L - A CORUÑA

6568 GAVIOTA/GANDEIRIA MONTEMAIOR S L - A CORUÑA

7624 FARRAPA MERIDIAN/S A T A FARRAPA - A CORUÑA

A CAMPAZA DONATELLO 1898/RAXINO - LUGO

A CAMPAZA DURAN 1896/RAXINO - LUGO

A ESTIVADA DOUGLAS AMBIGUA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA

ALGRABUSAN EUGENIO 988 8563/S A T ALGRABUSAN - LUGO

ANDURIÑA ARCA ATWOOD ET/ANDURIÑA - A CORUÑA

BAIXO JETSET SILLY/PENA GUISANDE, S.C. - LUGO

BARBARA LEOMARCOS/SONEIRA - A CORUÑA

BASADRE NUMERO UNO 4222/GANADERIA BASADRE - LUGO

BEIRA 4383 BETANZOS/O PERITO - A CORUÑA

BELLO ALTASKODA FINA 703/MOAR IGLESIAS, S A T - A CORUÑA

BERLAI BAYONET 1404/S A T BERLAI - LUGO

BERLAI BAYONET 1433/S A T BERLAI - LUGO

BERLAI EUGENIO 1445/S A T BERLAI - LUGO

BERLAI EUGENIO 1453/S A T BERLAI - LUGO

BLANCO V 8409 CAPITAL GAIN/GANADERIA QUEIRUGUEIRA S L - A CORUÑA

BLANCO V 9515 SUPERSTAR ET/GANADERIA QUEIRUGUEIRA, S L - A CORUÑA

BRAÑA SALGUEIRO ELSAR 7202/BRAÑA SALGUEIRO S A T - A CORUÑA

CABANAS ROSMARY ELUDE ET/CABANAS - A CORUÑA

CAMPO LUCIN 7020 BURANO ET/CAMPO DE LUCIN,S.C. - A CORUÑA

CARBOEIRO CRANK IT 9918/S A T O CARBOEIRO - LUGO

e/f 2020 nº 235 Frisona Española 51

CARBOEIRO DEYJA 9898/S A T O CARBOEIRO - LUGO

CARBOEIRO DEYJA 9915/S A T O CARBOEIRO - LUGO

CARREIRA SIRIO 7999/CARREIRA DE COLUNS - A CORUÑA

CASAGABINO MINCIO JANET/CASA GABINO - LUGO

CASANOVA MONTROSS 2038/GANADERIA CASANOVA - LUGO

CASBLANCO TULIPAN MERIDIAN/CASBLANCO, S C - A CORUÑA

CASILMOURE DELETE 1455/CASILMOURE - LUGO

CASILMOURE LEOMARCOS 4855/CASILMOURE - LUGO

CASILMOURE TORREL 4847/CASILMOURE - LUGO

CELIS MARLEN BULERIA MCCUTCHEN/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

CELIS PALOMA PESINA PORTU/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

CONCHADOS BRADNICK 4007/CONCHADOS, S C - LUGO

CONCHADOS XACOBEO 4000/CONCHADOS, S C - LUGO

CTGD SUSAO 155 KB MARUXA/VILAR DE SUSAO - LUGO

CUNDINS CRIS ANTIA MCCUTCHN ET/CASA POZO S C - LUGO

CUNDINS DANELIS JEDI FIV ET/CUNORDAM, S C - A CORUÑA

DALIA STOP DIMAS/CASA DIMAS - LUGO

DE POZO EXTASIS 0853/CASA POZO S C - LUGO

DEMETRIO WICKHAM 8723/CASA DEMETRIO - LUGO

ERDEIRO DELUXE 3905-307/ERDEIRO - LUGO

ESTIVADA ELUDE ANIMADA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA

ESTIVADA EMILIO ALIVIA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA

FARIÑA MASCALESE 7099/MANUEL C FARIÑA DUBRA - A CORUÑA

FARIÑA MERIDIAN 7150/MANUEL C FARIÑA DUBRA - A CORUÑA

FERMIN DELANO DELANA/CASA FERMIN - LUGO

FERMIN KIAN KIANA/CASA FERMIN - LUGO

FERREIRO ABBOTT NEUTRINA/Mª SOLEDAD ULLOA GOMEZ - LUGO

FERREIRO ABBOTT PROTONA/Mª SOLEDAD ULLOA GOMEZ - LUGO

G DUBRA S C 549/GANADERIA DUBRA, S C - A CORUÑA

GOCALVESA MONTROSS 2647/S A T GOCALVESA - LUGO

GOCALVESA PULSAR 1925/S A T GOCALVESA - LUGO

GOMELLE PETY 1409 CHISPI/S A T GOMELLE 494 - LUGO

GOMELLE PETY 1448 TOPINA/S A T GOMELLE 494 - LUGO

GOMELLE SUPERSTITION 6083 LOLI/S A T GOMELLE 494 - LUGO

GONZALEZ FEVER 6203/GONZALEZ, S C - LUGO

GRILLE BEEMER 1029/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

GRILLE BEEMER 1056/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

GRILLE CLASSIC 1048/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

GRILLE EMILIO 1071/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

GRILLE SOLOMON 1021/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

H.TOBIAS CALIFORNIA TOMITA RED/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS DOORMAN ADRIANA/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS JACOBY PEPA/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS JACOBY SILVIANA/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS MERRICK FLAVIA/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS OCTANE LORE ET/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS SOLOMON LOTTO/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

JAIME DEFENDER 804/S A T EMILIO DO JAIME - LUGO

JAIME ELSAR 871/S A T EMILIO DO JAIME - LUGO

JAIME MN 0255 PAULINO 833 9572/S A T EMILIO DO JAIME - LUGO

JAIME SUMMUM 780/S A T EMILIO DO JAIME - LUGO

LANGUEIRON MERIDIAN P 1509/DEVESA LANGUEIRON, S L - A CORUÑA

LANGUEIRON MONTROS N 1370/DEVESA LANGUEIRON S L - A CORUÑA

LOBA/A CORTIÑA - A CORUÑA

LOBO MOGUL SUSI/CASA FIDALGO DE STA ICIA - LUGO

LSCG 449 MISSOURI/LANDEIRA SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA

LUCHANA MONTROSS 6746/CASA LUCHANA - LUGO

LUCHANA PERKINS 3148/CASA LUCHANA - LUGO

LUCHANA RECIMIL 3168/CASA LUCHANA - LUGO

LUCHANA SUPREM 6756/CASA LUCHANA - LUGO

MANOLO DO PEPE JULIUS XESTA/MANOLO DO PEPE - LUGO

MARTINA ATWOOD 6966 LLUVIA/MARTINA - LUGO

MINERO LEOMARCOS 2375 GOLOSA/LOPEZ ZOLLE S C - LUGO

MINERO MONTROSS 2383 LUISA/LOPEZ ZOLLE, S C - LUGO

MINERO PEPPER 8035 SORIA/CASA GRANDE DE FENTE - LUGO

NABUS/CASANOVA LATADAL - LUGO

NADELLE 2216/GANDEIRA XAN BLANCO S.C. - A CORUÑA

NAVE KINGBOY AROA 7719/LA NAVE, S C - LUGO

NAVE KINGBOY BRAYA 7726/LA NAVE S C - LUGO

NAVE KINGBOY MARTA 7715/LA NAVE S C - LUGO

NIVEIRO DEFENDER SIDNEY 1632/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

NIVEIRO MONTEREY NORA 1636/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

NODI FONTAINE SUPRAWHITE/PENA GUISANDE S C - LUGO

NOVO BALANCE BOLA/NOVO CASTRO, S C - LUGO

NUVEIRA MIMI EXPLODE/NUVEIRA - A CORUÑA

O PALOMAR BRADNICK LAILA/S A T O PALOMAR - LUGO

O PALOMAR KINGBOY BONETE/S A T O PALOMAR - LUGO

O PALOMAR PETY SHAUNA/S A T O PALOMAR - LUGO

OCHUCO-S C COREANA ENTAIL/O CHUCO S C - A CORUÑA

PADRON 692 MERIDIAN/GANDEIRA L.CORNES, S.C. - A CORUÑA

PADRON MERIDIAN 699/GANDEIRA L CORNES, S C - A CORUÑA

PAINZA KINGBOY 4637 ESTELA/CASA PAINZA - LUGO

PB GUIA BRADNICK/FELIPE S C - LUGO

PENA GOLDSUN RAMPAGE 3945/GANADERIA PENA - LUGO

PENAGUISANDE ROMANO 9765 ROJA/PENA GUISANDE S C - LUGO

PENELAS ENTAIL 1722/CASA PENELAS - LUGO

PENELAS MELENDI 5358/CASA PENELAS - LUGO

PEREZ ELUDE 200/PEREZ, S C - LUGO

PEREZ WICKHAM 213/PEREZ S C - LUGO

PETTON MALAGA/A RUBIAL - LUGO

PETTON NAOMI RED/CASANOVA LATADAL - LUGO

PISTULARIO COMINGO VALANA 127/PISTULARIO - A CORUÑA

PISTULARIO GERARD DORADA 126/PISTULARIO - A CORUÑA

PISTULARIO RENEGADE BAILARINA/PISTULARIO - A CORUÑA

POZOSAA LET IT SNOW 3907 TELA/CASA POZO S C - LUGO

REGO BALANCE BEGOÑA 8350/GANADERIA REGO S C - LUGO

RIALGARCIA ANA DURAN 7814/RIALGARCIA, S C - A CORUÑA

RIO PAZ MELENDI CECILIA/RIO PAZ S C - A CORUÑA

ROSENDE DOUGLAS 0655/ROSENDE S C - LUGO

SAA PETY 0538/CASA DA SAA, S C - LUGO

SALGUEIROS CORINA LEOMARCOS/CASA DE SALGUEIROS,S C - A CORUÑA

SAN VICENTE CIND VICENTA 1622/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN-RIAN DINA DOBERMAN/SAN RIAN SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA

SAN-VICENTE BEMER FABIOLA 1690/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN-VICENTE MACK RUADA 1703/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN-VICENTE SILVER DORA 1718/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SARA GOLDEN DREAMS TELMA/GRANJA SARA - LUGO

SAT S XORXE GENTLE 4931 BOLDI/S A T SAN XORXE - LUGO

SAT RIAL DAY 89/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

SAT RIAL SUPERTORO 100/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

SATDOCAMPO 1506 CAPITAL GAIN/DO CAMPO S A T 975 XUGA - A CORUÑA

SC CARREIRAS BANDIDO OLA/GANADERIA CARREIRAS S C - LUGO

SC CARREIRAS POPPE SNOW KATIA/GANADERIA CARREIRAS, S C - LUGO

TEIVILIDE JULIUS 1644/CAPON ARIAS, S L - LUGO

TEIXEIRO DELUXE 69 SELMA/TEIXEIRO LAMAS S C - LUGO

TRILLO BOQUEIXON 5523/GRANXA TRILLO, S C - A CORUÑA

UNAI CELEIRO SUPREM 6099 ELI/SC UNAI CELEIRO - LUGO

UNAI CELEIRO SUPREM GENOVEBA/SC UNAI CELEIRO - LUGO

VILA KING ROYAL EXYRELLA 4430/GRANXA VILA - LUGO

VILANOVA GEAR 5650/VILANOVA - LUGO

VILANOVA HELIX 4108/VILANOVA - LUGO

XUANEIRO ARTISTA MERIDIAN/XUANEIRO,S.L. - A CORUÑA

XUANEIRO CELIA MELENDY/XUANEIRO,S L - A CORUÑA

XUANEIRO OTILIA MONTEREY/XUANEIRO S L - A CORUÑA

HEMBRAS MB DE 2º PAR TO - 89 PUNTOS

BAIXO GOLDDUST PAUWY/BAIXO HOLSTEIN - LUGO

CAPADOR OZIL REMEDIOS/CASA DE CAPADOR - LUGO

COSTUREIRO N ATWOOD SONIA/COSTUREIRO NOVA, S C - LUGO

CTGD SUSAO DELETE MAYA/VILAR DE SUSAO - LUGO

FALCON XACOBEO 3030/CASA FERMIN - LUGO

GRILLE ATWOOD 678/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

RIAL 348 XACOBEO/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

SAN VICENTE BRAD LAUSINA 1339/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

HEMBRAS MB DE 2º PAR TO - 88 PUNTOS

A ESTIVADA XACOBEO ARDÚA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA

BAIXO BRADNICK MARUXY/BAIXO HOLSTEIN - LUGO

BAIXO BRADNICK PAULI III/BAIXO HOLSTEIN - LUGO

BAIXO DEMPSEY LOUISE/BAIXO HOLSTEIN - LUGO

BAIXO IMOLA BABILONIA/BAIXO HOLSTEIN - LUGO

BELLO 322 BILLINGS/BELLO - A CORUÑA

BISPO MCCUTCHEN YURENA/BISPO - LUGO

CABANAS DINA WICKHAM/CABANAS - A CORUÑA

CARAMUÑA OUTEIRO NARANXA ROJA/CARAMUÑA - LUGO

CONCHADOS BRADNICK DORNA/CONCHADOS, S C - LUGO

CTGD SUSAO HILL FOLGA/VILAR DE SUSAO - LUGO

CUNDINS PAMPLINA YORICK/CUNORDAM, S.C. - A CORUÑA

FARIÑA 1434 ARMONICO/MANUEL C FARIÑA DUBRA - A CORUÑA

FARIÑA 6139 TORREL/MANUEL C FARIÑA DUBRA - A CORUÑA

GOMELLE KRUSADER SKIP/S A T GOMELLE 494 - LUGO

GRILLE ATWOOD 736/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

GRILLE ATWOOD 780/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

H TOBIAS DOORMAN MAGA/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

LA CORTONA CARBONERO DIANA/GANADERIA COND”N - LUGO

LENTILLE RED/COUQUIÑO, S C - A CORUÑA

LUCHANA MARINER 9394/CASA LUCHANA - LUGO

MATIAS STOP 5306/DEMATIAS - LUGO

OCHUCO-S C CASTAÑA CHEL ROJA/O CHUCO, S C - A CORUÑA

PACA SAMAIN REMEDIOS 920/PACA S C - LUGO

PEBEGASA-SC TORMENTA SHAMROCK/PEBEGASA, S.C. - A CORUÑA

PEDROLAS ARTES 9340/S A T PEDROLAS - LUGO

52 Frisona Española nº 235 e/f 2020

PEREZ CONTROL 150/PEREZ S C - LUGO

REGO DELETE ISABEL 2234/GANADERIA REGO S C - LUGO

REGO PEPPER LUCILLE 6296/GANADERIA REGO,S C - LUGO

SAN VICENTE MONTEREY LARA 1604/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN-RIAN RUBI MADOR/SAN RIAN SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA

VARELA TORREL 4450/VARELA - LUGO

VILA BRADNICK MERLA 496/GRANXA VILA - LUGO

HEMBRAS MB DE 2º PAR TO - 87 PUNTOS

0810 TECLA/GANDEIRIA MONTEMAIOR S L - A CORUÑA

ACEBEDO BAXTER 2343/ACEBEDO S C - LUGO

ACEBEDO XACOBEO 0482/ACEBEDO,S C - LUGO

ANTELANA HAMPTON CHELIOS 14672/COOP ANTELANA S C G - OURENSE

BACORELLE STOP ILIA/BACORELLE S C - LUGO

BAIXO CASTRO SARGEANT SILLY ET/BAIXO HOLSTEIN - LUGO

BAIXO FRIST VICKY/BAIXO HOLSTEIN - LUGO

BALTAR CONTROL SEIXALBA/GANADERIA BALTAR S C - LUGO

BERLAI WICKHAM 1184/S A T BERLAI - LUGO

CABANAS CARIOCA AFTERSHOCK ET/CABANAS - A CORUÑA

CABANAS CARME AFTERSHOCK ET/CABANAS - A CORUÑA

CABANAS PLANETA PLANET/CABANAS - A CORUÑA

CAPADOR DANCER MORAINA/CASA DE CAPADOR - LUGO

CARBALLO DE BAIXO TORRE TEJANA/CARBALLO DE BAIXO, S C - LUGO

CARBOEIRO MERIDIAN 0017 ET/S A T O CARBOEIRO - LUGO

CARBOEIRO TORREL 0070/S A T O CARBOEIRO - LUGO

CONCHADOS ZELGADIS 8214/CONCHADOS, S C - LUGO

CONDE TORREL LINDA/CASA CONDE - LUGO

COSTUREIRO N. MCCUTCHEN SOFIA/COSTUREIRO NOVA, S.C. - LUGO

CUIÑA TORREL 9929/GANADERIA CUIÑA,S C - LUGO

ESTEFANIA 0296 REY XAROPE/REY HERMIDA S C - A CORUÑA

FARIÑA 4547 ALTA1STCLASS/MANUEL C FARIÑA DUBRA - A CORUÑA

FERMIN PAYTON KARONA/CASA FERMIN - LUGO

GRILLE AIRLIFT 681/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

GRILLE KINGBOY 888/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

H TOBIAS DOORMAN DINA/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS DOORMAN LORENA/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS MCCUTCHEN MONINA ET/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

LAGO XUDAN 9682/GANADERIA LAGO - LUGO

LIXEIRO FIREFOX VACUNA/CASA LIXEIRO - LUGO

MANTOÑO BROKAW DINA ET/CASA FIDALGO DE STA ICIA - LUGO

NAVE BRADNICK BABI 6654/LA NAVE, S.C. - LUGO

NAVE CHELIOS VENIA 5473/LA NAVE, S C - LUGO

NAVE DEMPSEY SILKE 6346/LA NAVE S C - LUGO

NAVE MCCUTCHEN FLOR 7703/LA NAVE S C - LUGO

NAVE OBSERVER NIVEA 0547/LA NAVE, S C - LUGO

NODI MCCUTCHEN KELI FIV ET/PENA GUISANDE, S C - LUGO

NUVEIRA CURUXA COSPEITO/NUVEIRA - A CORUÑA

O PALOMAR DEMPSEY CORA/S A T O PALOMAR - LUGO

OUTEIRO DOMINANT BRISA ROJA/CASA PAINZA - LUGO

PADRON 525 DELETE/GANDEIRA L CORNES S C - A CORUÑA

PAINZA GOLD CHIP 0445 TRINA ET/CASA PAINZA - LUGO

PAINZA PAROCAS 0462 PARRULA/CASA PAINZA - LUGO

PURUTU A TO/PURUTU S C - LUGO

REDONDA LAUTAMIC AINOA/S.A.T. REDONDA - LUGO

REGO DELETE DAVINIA 6276/CASA DA MAMOA - LUGO

REGO XACOBEO XANTIA 2227 74/TEIXEIRO LAMAS S C - LUGO

RIAL 410 MASCALESE/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

SAA PICAR 4218 ROJA/CASA DA SAA, S C - LUGO

SAN VICENTE 1ST NEMESIA 1502/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VICENTE AIRINTAK DESY 1354/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VICENTE LEOMARCO DESY 1574/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VICENTE MCCUT CARMITA 1433/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VICENTE MCCUT SILVIA 1459/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VICENTE PETY IMI 1491/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VICENTE WICKHAM NURIA 1507/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SARA BILLINGS/REGUEIRA - A CORUÑA

SAT FERNANDO 1047 MCCUTCHEN/CASA FERNANDO S A T 1122 - A CORUÑA

SAT OS CARRIS CAPRICHO 2328/S A T OS CARRIS N 1253 XUGA - LUGO

UNAI CELEIRO XACOBEO BATALLA/INDIANO - LUGO

VILA BRADNICK AGEDA 8401/GRANXA VILA - LUGO

VILA LANERO DALIA 5420/GRANXA VILA - LUGO

VILANOVA WICKHAM 3932/VILANOVA - LUGO

XUANA SPUR ARIEL 3978/GANADERIA XUANA S C - LUGO

XUANEIRO GRECIA TEDDY/XUANEIRO,S L - A CORUÑA

HEMBRAS MB DE 2º PAR TO - 86 PUNTOS

3751 GERARD/SERRAMOS S C - A CORUÑA

396 MAYFIELD/S A T VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA

403 MOGUL/GANADERIA POSE E GARCIA S L - A CORUÑA

4586 BLANCA GEL/RIAL Y GONZALEZ S C - A CORUÑA

5716/GANDEIRIA MONTEMAIOR S L - A CORUÑA

589 O BALAO GINO ROJA/S A T O BALAO - LUGO

620 O BALAO DELANO/S A T O BALAO - LUGO

84256/BELLO - A CORUÑA

9202/AGROGANOR, S L - A CORUÑA

9956 FARRAPA 1STCLASS/S A T A FARRAPA - A CORUÑA

A ESTIVADA DEFENDER ANUBIA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA

A ESTIVADA MCCUTCHEN AGEBRA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA

A ESTIVADA MCCUTCHEN AVENTURA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA

AGRUÑEIRAS DELETE 1211/FINCA AGRUÑEIROS - LUGO

ALGRABUSAN WICKHAM 792-9622/S A T ALGRABUSAN - LUGO

AMPU CINDERDOOR 438/PUMAR DE BUXAN - A CORUÑA

ANTELANA TORREL TALENT 14392/COOP ANTELANA S C G - OURENSE

BELLO 403 ATWOOD/BELLO - A CORUÑA

BOS ANDURIÑA RUBIN SIDNEY ET/ANDURIÑA - A CORUÑA

CAAMAÑO GANXABAR 1939 METEOR/S A T CAAMAÑO XUGA - A CORUÑA

CACHITO MARSA 9579 STANLEYCUP/ESPERANTE CAAMAÑO, S C - A CORUÑA

CARAMUÑA GERARD CIGUEÑA/CARAMUÑA - LUGO

CARBALLO DE BAIXO TORREL PEPA/RAXINO - LUGO

CASANOVA TEE OFF 7226/GANADERIA CASANOVA - LUGO

CASEIRODERNES BRENDY XENESE/CASA GRANDE DE FENTE - LUGO

CASTIÑEIRO LAUTAMIC 443/S A T CASTIÑEIRO - LUGO

COCHERO CLASICO DAVINIA/CASA COCHERO - LUGO

CONDE JAVITO 55/CASA DE CONDE - LUGO

CONDE JERRICK 64/CASA DE CONDE - LUGO

CONDE XACOBEO 75/CASA DE CONDE - LUGO

CORDEIRA TORREL 4260/GANADERIA CORDEIRO,S L - LUGO

CORTELLO MELVIN 0678/CORTELLO - LUGO

CORTIÑAS 0407 BARMAN/CORTIÑAS - A CORUÑA

CRESPO ARMONICO 0302 CAROL/CASA CRESPO - LUGO

CTGD SUSAO 124 KB BENGALA/VILAR DE SUSAO - LUGO

CTGD SUSAO 134 ICON LINDA/VILAR DE SUSAO - LUGO

CTGD SUSAO 139 CRANK TRILERA/VILAR DE SUSAO - LUGO

CUNDINS IRIA MOGUL/CUNORDAM, S C - A CORUÑA

CURRAS STOP 1831/CURRAS - LUGO

ESTOPA 3695 STOP/LOBO - A CORUÑA

FELIPE SHOPPING 8641/FELIPE, S C - LUGO

GOMELLE ARZUA 6021 RATITA/S A T GOMELLE 494 - LUGO

GRILLE ATWOOD 800/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

H TOBIAS BEEMER CHATUCA ET/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS ELUDE MANDY/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS JOCLAY PINTY/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS SOLOMON SONIA/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

ICONA 4460 TOPMAX/GARCIA - A CORUÑA

ConafeMat es el programa de acoplamientos al que se puede acceder a través de SinBad.

Su objetivo es facilitar al ganadero la selección de los toros más adecuados para sus objetivos de selección Dispone de toda la información genética, genómica, de tipo y producción, actualizada automáticamente desde el banco de datos de CONAFE.

e/f 2020 nº 235 Frisona Española 53

JACOBO CAPRICHO 2283/JACOBO - LUGO

JAIME BETANZOS 488/S A T EMILIO DO JAIME - LUGO

JAIME PETY 714/S A T EMILIO DO JAIME - LUGO

JAIME RIC RED 643 ROJA/S A T EMILIO DO JAIME - LUGO

JB TOULLEC MEL 4729/COUQUIÑO S C - A CORUÑA

KEUJER S KOSA 110/CASA DE CONDE - LUGO

LAMBADA LB DU BOURG-NEUF/CASANOVA LATADAL - LUGO

LANDEIRA-OA ELVIRA LAUTAMIC/CASA LANDEIRA DE OA S C - A CORUÑA

LANGUEIRON EXTASIS N 1354/DEVESA LANGUEIRON, S L - A CORUÑA

LANGUEIRON FREEK K 1204/DEVESA LANGUEIRON, S L - A CORUÑA

LANGUEIRON MASCALESE N1324/DEVESA LANGUEIRON S L - A CORUÑA

LAVANDE 4206/S A T PEDROLAS - LUGO

LIA TORREL/SONEIRA - A CORUÑA

LISTE 1217 PAYTON/GANDERIA LISTE S C - A CORUÑA

LODEIRO STOP PINTA/LODEIRO - LUGO

LSCG 969 ELSAR/LANDEIRA SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA

LUCHANA PAYTON 5702/CASA LUCHANA - LUGO

MADARRO EVERT 0647/MADARRO - LUGO

MANTOÑO ATWOOD RENIRA/CASA CABARCOS - LUGO

MARINA 1STCLASS ILMA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

MARTIROSA MERA MERIDIAN/MARTIROSA - A CORUÑA

MINERO CRANK IT 8041 GIRONA/LOPEZ ZOLLE, S C - LUGO

MORADO MOGUL 6625/GANADERIA MORADO, S C - LUGO

MORENA/GANDEIRIA A FONTE S C - A CORUÑA

NAVE ABOI BONI 6659/LA NAVE, S C - LUGO

NAVE BRADNICK ARY 6685/LA NAVE, S C - LUGO

NAVE CRANK IT WII 6681/LA NAVE S C - LUGO

NAVE FEVER NEVADA 0501/LA NAVE, S.C. - LUGO

NAVE PETY NADIA 6663/LA NAVE, S C - LUGO

NODI MCCUTCHEN KELI 625 FIV ET/S A T EMILIO DO JAIME - LUGO

NUVEIRA CONCHA CONTROL/NUVEIRA - A CORUÑA

NUVEIRA PRINCESA MAXIMUS/NUVEIRA - A CORUÑA

PACO TORREL MARGARITA/S C ARGEREY - LUGO

PAINZA MCCUTCHEN 9961 KARINA/CASA PAINZA - LUGO

PASTOR MASCALESE 9731/CASA PASTOR - LUGO

PENA GUISANDE LAUTAMIC 5329/PENA GUISANDE, S C - LUGO

PENELAS SIMBAD 5326/CASA PENELAS - LUGO

PICADIZO 2395 BETANZOS/GANADERIA PICADIZO, S C - A CORUÑA

QUEIZAN PAYTON 9722/QUEIZAN - LUGO

QUINTIAN GOSPELL GOZILA 5326/QUINTIAN S C - LUGO

QUINTIAN HEADLINER AINARA 5327/QUINTIAN, S.C. - LUGO

RANCO TORREL 5730/GANADERIA RANCO, S C - A CORUÑA

REGO XACOBEO NATALY 6288/GANADERIA REGO S C - LUGO

RIAL 34 EPIC/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

RIAL 350 ELSAR/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

RIO XUDAN 3272/RIOFER - LUGO

RIVAS ICON 5195/RIVAS S C - LUGO

ROCA KRUSADER 5421/CASA DE ROCA - LUGO

ROCA XUDAN 0837 XUDEA/CASA DE ROCA - LUGO

ROMEPEN JOCLAY 175 0540/S A T XUGA 783 ROMEPEN - LUGO

ROMEPEN TORREL 147 0512/S A T XUGA 783 ROMEPEN - LUGO

SALGUEIROS MANILA JETT AIR/CASA DE SALGUEIROS,S C - A CORUÑA

SAN VICENTE MCUT COQUETA 1464/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VICENTE PETY SENA 1578/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SANGRADOIRO LIRA GERARD/S C SANGRADOIRO - LUGO

SANMARTIÑO TORREL MARXA/GANADERIA SAN MARTIÑO - LUGO

SAT FERNANDO 1315 FACEBOOK/CASA FERNANDO S A T 1122 - A CORUÑA

SAT S XORXE SMURF LUAR/S A T SAN XORXE - LUGO

SILVA GOSPELL FURIA 8955/SILVA - LUGO

SINDE POLICY POLY/GRANXA SINDES S L - LUGO

TATO DELETE BLANCA/TATO - LUGO

TATO MAGREBI FRANCESA/TATO - LUGO

TATO XACOBEO CASA/TATO - LUGO

TENDEIRO GOLDOURO RITA/GANADERIA TENDEIRO, S C - A CORUÑA

TENDEIRO HAMMING ISY 1079/TENDEIRO,S C - LUGO

TORRADA 4463 TORREL/GARCIA - A CORUÑA

UNAI CELEIRO PLANET PLANETA/SC UNAI CELEIRO - LUGO

VAZQUEZ STOP TRUFA 4531/VAZQUEZ - LUGO

VEIGA BRITNEY 6682/S C VEIGA - LUGO

VILANOVA CITIZEN 3939/VILANOVA - LUGO

VILLERMA SHAMROCK CASILDA/VILLERMA - LUGO

XUANA HERMES UXIA 8232/GANADERIA XUANA,S C - LUGO

ZORRO GERARD PANTOJA/ZORRO - LUGO

HEMBRAS MB DE 2º PAR TO - 85 PUNTOS

0822 CHELIOS/GANADERIA GAIOLO S C - A CORUÑA

0929 SEAVER/SERRAMOS, S C - A CORUÑA

1257 MIGUEZ SEAVER/GANADERIA MIGUEZ - A CORUÑA

2592 XIL/IGLESIAS Y MOURO S C - A CORUÑA

2615 GOLONDRINA/DEUS GARCIA, S.C. - A CORUÑA

268 6312 AGRIÑO MATCHO/S A T AGRIÑO - A CORUÑA

283 DOM/S A T VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA

2860/GRANXA TRILLO S C - A CORUÑA

316 4658 MARTA AGRIÑO LEX/S A T AGRIÑO - A CORUÑA

3168 MAGREBI/FARIÑA ESPASANDIN - A CORUÑA

3259/GRANXA PAZOS S L - A CORUÑA

339 3615 AGRIÑO MASTERCHEF/S A T AGRIÑO - A CORUÑA

3776 HIPER/SERRAMOS, S C - A CORUÑA

445 MOGUL/GANADERIA POSE E GARCIA S L - A CORUÑA

4567/GANDARELA, S C - A CORUÑA

53 ALBORES DEMPSEY/S A T VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA

568 O BALAO GABOR/S A T O BALAO - LUGO

5766 LILY/GANDEIRIA MONTEMAIOR S L - A CORUÑA

5768 MARTA/GANDEIRIA MONTEMAIOR S L - A CORUÑA

5978 MARINA GUNTIN/EUTIQUIA - LUGO

6026 STORM 10 GOLDOURO/TUBIO BUSTO S C - A CORUÑA

616 O BALAO TATO/S A T O BALAO - LUGO

7070 NEREA/GANDEIRIA MONTEMAIOR S L - A CORUÑA

8188 ANACOS IGLESIAS LEOMARCOS/GANDERIA IGLESIAS AGRA - A CORUÑA

8509 ALTAAVALON/GANADERIA GAIOLO, S C - A CORUÑA

8513 GAIOLO BOOKEM/GANADERIA GAIOLO, S C - A CORUÑA

8739 D'AGROS/S A T OS AGROS - A CORUÑA

9971 FARRAPA MUSCADET/S A T A FARRAPA - A CORUÑA

A CABADA ARTES CURUXA/A CABADA, S C - LUGO

A ESTIVADA DOORMAN ADIVINA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA

A ESTIVADA MCCUTCHEN ALUMBRA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA

A GRANDELA MR MUDD 8301/LUCIANO DOS QUEIMOS, S C - LUGO

ABOGADO BARMAN MADONA 8940/CASA ABOGADO - LUGO

ABOGADO SUPREM EDURNE 0025/CASA ABOGADO - LUGO

ABOGADO XACOBEO PARULA 0348/CASA ABOGADO - LUGO

ABRITA BROKET 5929/ABRITA S C - LUGO

ABUIN SEIJO 54 DUKE 7728/ABUIN - LUGO

AGROLAIA STOP 518/AGROLAIA - LUGO

AGRUÑEIRAS MELENDI 1207/FINCA AGRUÑEIROS - LUGO

ALGRABUSAN XUDAN 793-9623/S A T ALGRABUSAN - LUGO

AMPU WICKHAM 437/PUMAR DE BUXAN - A CORUÑA

ANDRADE TEDDY 406 0657/GANADERIA ANDRADE - LUGO

ANDURIÑA MASCALESE VILABOA/VILABOA - LUGO

ANDURIÑA ROBERTA MILLION/ANDURIÑA - A CORUÑA

ANDURIÑA SHAKIRA MILLION/ANDURIÑA - A CORUÑA

ANTELANA DELETE ASHLAR 14475/COOP ANTELANA S C G - OURENSE

ANTELANA JETT AIR JORDAN 14404/COOP. ANTELANA S.C.G. - OURENSE

ANTELANA SMURF JORDAN 14628/COOP ANTELANA S C G - OURENSE

ANXEL DO CURA XACOBEO 0206/CASA ANXEL DO CURA - LUGO

ASUNCION BRADNICK PASTORA/FELIPE S C - LUGO

BACORELLE XIL CORVEIRA/BACORELLE, S C - LUGO

BACORELLE XIL MALAGA/BACORELLE, S C - LUGO

BALMIGALLO FINGER 3976/S A T VILACHA - LUGO

BALMIGALLO GERARD 5675 AUSTRIA/LOPEZ ZOLLE, S C - LUGO

BALTAR MASCALESE 9666/GANADERIA BALTAR, S C - LUGO

BARBANA 2849 XIL/RIALGARCIA S C - A CORUÑA

BARBI 4641 BARBIC/TRISCO, S C - A CORUÑA

BARBI/GANDEIRIA A FONTE, S C - A CORUÑA

BARRIO TORREL CANDELA/GANADERIA BARRIO S C - LUGO

BARRIOSC TORREL 126/BARRIO, S.C. - LUGO

BASADRE CONTROL 4740/GANADERIA BASADRE - LUGO

BASADRE DEDUCTIVE 2853/GANADERIA BASADRE - LUGO

BASADRE ENVIOUS 9969/GANADERIA BASADRE - LUGO

BELLO 375 EPIC/BELLO - A CORUÑA

BERLAI FREDERICK 1139/S A T BERLAI - LUGO

BERLAI MARCELON 1217/S A T BERLAI - LUGO

BERLAI MONTROSS 1287/S A T BERLAI - LUGO

BERLAI WICKHAM 1182/S A T BERLAI - LUGO

BISPO EPIC LORENA/BISPO - LUGO

BISPO MASCALESE PATRICIA/BISPO - LUGO

BISPO OCTANE MELISA/BISPO - LUGO

BLANCO V 6647 DEFENDER/GANADERIA QUEIRUGUEIRA S L - A CORUÑA

BOUZAS 1336 TORREL/VILLARGRILLE, S.C. - A CORUÑA

BOUZAS 1861 TORREL/VILLARGRILLE, S C - A CORUÑA

BOUZAS 1962 TORREL/VILLARGRILLE S C - A CORUÑA

BUJAN STOP LINDA/BUJAN - LUGO

BUSTO CORZON 300 JETSET ET/S A T BUSTO-CORZON - A CORUÑA

CAAMAÑO 8051 THOS/CAAMAÑO DE VILAR DE CASTRO - A CORUÑA

CAAMAÑO 8278 DELETE/CAAMAÑO DE VILAR DE CASTRO - A CORUÑA

CAAMAÑO GANXABAR 4632 CITIZEN/S A T CAAMAÑO XUGA - A CORUÑA

CAAMAÑO LETICIA 8829/CAAMAÑO DE VILAR DE CASTRO - A CORUÑA

CAAMAÑO MONA 9852 TENNESSEE/CAAMAÑO DE VILAR DE CASTRO-A CORUÑA

CAAMAÑO SAMANTA 0825 SAMAIN/CAAMAÑO DE VILAR DE CASTRO-A CORUÑA

CAAMAÑO XIANA 0828 SAMAIN/CAAMAÑO DE VILAR DE CASTRO - A CORUÑA

CABANAS CINTA SPUR/CABANAS - A CORUÑA

CABANAS MORA ELUDE/CABANAS - A CORUÑA

CABANAS NATA ELUDE/CABANAS - A CORUÑA

54 Frisona Española nº 235 e/f 2020

CABANAS ROSKILLA MCCUTCHEN/CABANAS - A CORUÑA

CABANAS VIEIRA CAPITAL GAIN/CABANAS - A CORUÑA

CACHITO MONTANA 8497 DELETE/ESPERANTE CAAMAÑO, S C - A CORUÑA

CACHITO ROGELIA 8481 XACOBEO/ESPERANTE CAAMAÑO S C - A CORUÑA

CAMPA ALTAHOTROD SPECIAL/O RUBIO S C - A CORUÑA

CAMPA JEDI SPECIAL FIV ET/CASA GABINO - LUGO

CAMPOGRANDE 6496 LIONEL/CAMPOGRANDE-A PENA - A CORUÑA

CAMPOGRANDE 7282 MONTROSS/CAMPOGRANDE-A PENA - A CORUÑA

CAPADOR OMAN OMAN 2 4111/CASA DE CAPADOR - LUGO

CAPON MOGUL 2868/CASA CAPON - LUGO

CAPON MOGUL 9405/CASA CAPON - LUGO

CARAMUÑA LEON ROJO LEONA/CARAMUÑA - LUGO

CARBALLO DE BAIXO BET MARQUESA/CARBALLO DE BAIXO, S C - LUGO

CARBOEIRO PLANET 0201/S A T O CARBOEIRO - LUGO

CARBOEIRO PLANET 0234/S A T O CARBOEIRO - LUGO

CARBOEIRO WONKA 9811/S A T O CARBOEIRO - LUGO

CARF-LOUTRE 058-7681/VILASILVESTRE S C - LUGO

CARREIRA SHADOW 2890/CARREIRA DE AFONSO S L - A CORUÑA

CARREIRA SMURF 6457/CARREIRA DE COLUNS - A CORUÑA

CARRELAS 2298 BANDIDO/S A T CARRELAS - A CORUÑA

CARROCHO 6728 XUDAN/CARROCHO - A CORUÑA

CASAGABINO BRAIS ALDARA/CASA GABINO - LUGO

CASANOVA KINGPIN 2363/GANADERIA CASANOVA - LUGO

CASANOVA MCCUTCHEN 2226/GANADERIA CASANOVA - LUGO

CASANOVA THOS VIOLETA/CASA NOVA, S C - LUGO

CASANOVA WICKHAM 2353/GANADERIA CASANOVA - LUGO

CASAROXA ATLANTA NATI/CASA ROXA S C - LUGO

CASILMOURE VILAR R. MARGARITA/CASILMOURE - LUGO

CASTRILLON LAUTAMIC DEISI/CASTRILLON - LUGO

CASTRILLON LEOLA MALVA/CASTRILLON - LUGO

CASTRO BRAWLER CHENOA/GANADERIA MIGUEZ - A CORUÑA

CELIS LUZMELA GRETA LOU/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

CHAO 4610 WICKHAM/IGLESIAS Y MOURO, S C - A CORUÑA

CHAO IGLESIA PIQUE 5418/CHAO IGLESIA S A T 1207 XUGA - LUGO

CHOCOLATEIRO GARRAFI DESY/CASA DE CHOCOLATEIRO - LUGO

CHOUPANEIRO 879 CHELIOS/SANTA LUCIA, S C - A CORUÑA

COCHERO COCHERO CONCHA/CASA COCHERO - LUGO

COCHERO ELUDE BIANCA/CASA COCHERO - LUGO

CONCHADOS ATWOOD 4314/CONCHADOS, S C - LUGO

CONCHADOS BRAXTON 4296/CONCHADOS S C - LUGO

CONEXA 2536 DELETE/SOCIEDAD MARIANO, S.C. - A CORUÑA

CONEXO ALPACA SPUR/CONEXO, S C - A CORUÑA

CONEXO CHULA AVALON/CONEXO S C - A CORUÑA

CONEXO CUCAÑA RUSH/CONEXO S C - A CORUÑA

CONEXO CURUXA FEVER/CONEXO, S C - A CORUÑA

CORCHETE 1705 CONTROL/S A T CORCHETE-LOUREIRO - A CORUÑA

CORCHETE 4944 SPUR/S A T CORCHETE-LOUREIRO - A CORUÑA

CORDEIRA DERBI 4261/GANADERIA CORDEIRO,S L - LUGO

CORGO DELETE PROMESA/GANADERIA ARIAS, S C - LUGO

COSTUREIRO MCCUTCHEN MELANIE/COSTUREIRO NOVA S C - LUGO

COSTUREIRO N ATWOOD HONDA/COSTUREIRO NOVA, S C - LUGO

COSTUREIRO N BRADNICK BETY/COSTUREIRO NOVA, S C - LUGO

COSTUREIRO N BRADNICK LARA/COSTUREIRO NOVA S C - LUGO

COSTUREIRO N. LADD MANDY ROJA/COSTUREIRO NOVA, S.C. - LUGO

COSTUREIRO N MCCUT VALENTINA/COSTUREIRO NOVA, S C - LUGO

COSTUREIRO N MERIDIAN SALETA/COSTUREIRO NOVA S C - LUGO

COSTUREIRO PION LUZ 8217/COSTUREIRO S C - LUGO

COUQUIÑO-S C 756 GERARD/COUQUIÑO, S C - A CORUÑA

COUQUIÑO-S C 761 GERARD/COUQUIÑO, S C - A CORUÑA

CRUZ HILL 2 2197/S A T A CRUZ - LUGO

CRUZ XANTIAMEN 2193/S A T A CRUZ - LUGO

CTGD ROMEPEN SALNES 112-1543/S A T XUGA 783 ROMEPEN - LUGO

CTGD SUSAO 138 MNTREY LONDRA/VILAR DE SUSAO - LUGO

CTGD SUSAO 144 SALT SALVIA/VILAR DE SUSAO - LUGO

CTGD SUSAO 89 TSTRY TITA/VILAR DE SUSAO - LUGO

CUIÑA SNOWSEN 2874/CASA CUIÑA - LUGO

CUIÑA TORREL 0888/GANADERIA CUIÑA S C - LUGO

DE POZO SID 3725 OLIVA/CASA POZO,S C - LUGO

DOBLE"S" CUNDINS BETHANY BE ET/CUNORDAM, S C - A CORUÑA

DOCAMPO ABOI VENECIA/RAXINO - LUGO

DOCAMPO SUPER SUPREMA/RAXINO - LUGO

DUBRA 1774 OMAN OMAN/CASA DUBRA, S C - A CORUÑA

EDELMIRO 6381 CLASICO/GANADERIA INSUA S C - A CORUÑA

EMIRA/OS AGROS DE FRIEIRO, S C - A CORUÑA

ERDEIRO TORREL 5290-275/ERDEIRO - LUGO

ESMERALDA 7008 REY MORNING/REY HERMIDA S C - A CORUÑA

ESTEBA NOIA 1/ESTEBA S A T 1336 XUGA - LUGO

EYC ZATHOR 2253/ENRIQ Y CLARA,S C - LUGO

FARIÑA 1417 MASSEY/MANUEL C FARIÑA DUBRA - A CORUÑA

FARIÑA 4533 MASCALESE/MANUEL C FARIÑA DUBRA - A CORUÑA

FARIÑA 6105 TORREL/MANUEL C FARIÑA DUBRA - A CORUÑA

FARIÑA 6118 SILVER/MANUEL C FARIÑA DUBRA - A CORUÑA

FEIROBAL 6252 ARTURO 3322/FEIROBAL S C - LUGO

FEIROBAL BARMAN 8636/FEIROBAL, S C - LUGO

FELIPE TORREL 8650/FELIPE, S C - LUGO

FELIX XUDAN 5479/FELIX S C - LUGO

FERMIN DEFENDER GITANA/CASA FERMIN - LUGO

FERMIN RENEGADE XATA/CASA FERMIN - LUGO

FERREIRO BUILDER CAPUA 69/Mª SOLEDAD ULLOA GOMEZ - LUGO

FERREIRO BUILDER VEZPREM 27/Mª SOLEDAD ULLOA GOMEZ - LUGO

FERREIRO JORDAN SONIA 186/Mª SOLEDAD ULLOA GOMEZ - LUGO

FERREIRO STOP 1814/FERREIRO - LUGO

FERREIRO XUDAN 7632/INDIANO - LUGO

FLOWER 1787 IGLESIAS GABOR/GANDERIA IGLESIAS AGRA - A CORUÑA

FONTELO ARTES 7733 TAMARA/FONTELO DE BAIXO, S C - LUGO

FONTESDOS GERARD 5730 SARDANA/FONTESDOS S C - LUGO

FONTESTRIZ STEADY 4235/PURUTU, S C - LUGO

FORZAS MAGREBI 9053/FORZAS - LUGO

FORZAS TORREL 1582/FORZAS - LUGO

FULLEIRO NEO 6242/GANADERIA FULLEIRO - A CORUÑA

G DUBRA S C 403 ET/GANADERIA DUBRA, S C - A CORUÑA

G DUBRA S C 464/GANADERIA DUBRA S C - A CORUÑA

G.DUBRA.S.C. 467 ET/GANADERIA DUBRA, S.C. - A CORUÑA

G DUBRA S C 509/GANADERIA DUBRA, S C - A CORUÑA

GALLARDO IMPRESSION PIRULETA/CASA GALLARDO - LUGO

GALLARDO SILVA LEOSILVA/CASA GALLARDO - LUGO

GANDARELA ECLIPSE 2733/GANDARELA - LUGO

GOMELLE BRAWLER 2222 ALBITA/S A T GOMELLE 494 - LUGO

GOMELLE EPIC CELINA/S A T GOMELLE 494 - LUGO

GOMELLE MELENDI 6039 PECAS/S A T GOMELLE 494 - LUGO

GOMELLE MELENDI 6044 MARY/S A T GOMELLE 494 - LUGO

GOMELLE MELENDI 6053 CERILLA/S A T GOMELLE 494 - LUGO

GOMELLE MELENDI 6068 MERRY/S A T GOMELLE 494 - LUGO

GOMELLE MELENDI 6097 MELODI/S A T GOMELLE 494 - LUGO

GOMELLE SMURF LEBRE/S A T GOMELLE 494 - LUGO

GOMELLE STOP ALMERIA/S.A.T. GOMELLE 494 - LUGO

GONZALEZ ALVAREZ TORREL 9559/GONZALEZ ALVAREZ - LUGO

GRACOZA ABRAM 814/CHAO IGLESIA S A T 1207 XUGA - LUGO

GRANDIO BEHOBIA MORITA 2202/CASA GRANDIO - LUGO

GRILLE BEEMER XULIA 876/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

GRILLE EPIC 527/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

GRILLE LARRY 885/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

GRILLE METEOR 733/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

GRILLE OBSERVER 367/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA

Programa de recogida de información sobre salud podal para el control y prevención de cojeras.

Con la colaboración de un grupo de podólogos, se recogen datos sobre dermatitis digital e interdigital, úlcera plantar, flemón interdigital, lesión de la línea blanca, laminitis crónica e hiperplasia interdigital.

e/f 2020 nº 235 Frisona Española 55

H TOBIAS BAILY CHEN ROSALINDA/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H.TOBIAS CAPITAL GAIN SALMA/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS DOBERMAN ABIGAIL/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS ELUDE DOHA/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS MCCUTCHEN BLANKY/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS MERIDIAN ENRIQUETA/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS SOLOMON MACARENA/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

H TOBIAS SOLOMON ROSARIO/HUERTA LOS TOBIAS - CÓRDOBA

INDIANO 3846 XACOBEO/INDIANO - LUGO

INDIANO CITIZEN 7551/INDIANO - LUGO

INDIANO MCCUTCHEN 7535/INDIANO - LUGO

J S MISS MAJORIE 5843/TOXAL - LUGO

JACOBO ARTES 5384/JACOBO - LUGO

JAIME EUDON 744/S A T EMILIO DO JAIME - LUGO

JAIME XUDAN 640/S A T EMILIO DO JAIME - LUGO

JANSMA 600/FOXOS - LUGO

JAVA 5435/S C FLORIDA - LUGO

JESUSA 1713 WICKHAM/CASA BALEXO S C - A CORUÑA

JOLLY 73 9161/BELLO - A CORUÑA

JUBILEA 0905 XACOBEO/FRANCES - A CORUÑA

LAGO TORREL 3552/GANADERIA LAGO - LUGO

LAGOA ATLAS GIN-TONIC/LAGOA, S C - LUGO

LAGOA ELUDE ANDURIÑA/LAGOA, S C - LUGO

LAGOA PAYTON CUQUI/LAGOA S C - LUGO

LAGOA STOP BERTA/LAGOA, S C - LUGO

LAMBALLE 3734/GANADERIA QUEITANO - LUGO

LAMEIRO JAY CASTAÑA/S A T LAMEIRO - LUGO

LAMEIRO TORREL 0943 PALOMA/LAMEIRO - LUGO

LANGUEIRON CHELIOS J 846/DEVESA LANGUEIRON, S L - A CORUÑA

LANGUEIRON FREDERICK K 1088/DEVESA LANGUEIRON S L - A CORUÑA

LANGUEIRON JETT AIR E754/DEVESA LANGUEIRON S L - A CORUÑA

LANGUEIRON MONTROSS Nº 1334/DEVESA LANGUEIRON, S L - A CORUÑA

LANGUEIRON MONTROSS Nº 1345/DEVESA LANGUEIRON, S L - A CORUÑA

LANGUEIRON MONTROSS Nº 1314/DEVESA LANGUEIRON S L - A CORUÑA

LANGUEIRON PEPPER Nº 1309/DEVESA LANGUEIRON, S L - A CORUÑA

LANGUEIRON SPUR J 965/DEVESA LANGUEIRON, S L - A CORUÑA

LANGUEIRON STANLEY E 652/DEVESA LANGUEIRON S L - A CORUÑA

LAS VEGAS/CASANOVA LATADAL - LUGO

LAURICA 517 DO CASAL/O CASAL DE ZANFOGA, S C - A CORUÑA

LAVAZZA/O RUBIO S C - A CORUÑA

LEBON XUDAN XELDA 283/PENA GUISANDE, S.C. - LUGO

LEITEIRO KRUSADER 4922/CASA DO LEITEIRO - LUGO

LEONTINE/VILASILVESTRE S C - LUGO

LIXEIRO SANXENXO TORMENTA/CASA LIXEIRO - LUGO

LOBO MURDOCK TARA/CASA FIDALGO DE STA ICIA - LUGO

LOBO QUIXOTE ALBA/CASA FIDALGO DE STA ICIA - LUGO

LONA BETIC/GANADERIA QUEITANO - LUGO

LONDU 6436/CASA PENELAS - LUGO

LOUSADA AMSTERDAM 2540/CASA LOUSADA - LUGO

LSCG 356 MOSSOURI FIV ET/LANDEIRA SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA

LUCHANA BRILLANT 5711/CASA LUCHANA - LUGO

LUCI 3964 TORREL/RIALGARCIA, S C - A CORUÑA

LUCIE 60 1823/BELLO - A CORUÑA

LUGAR DO MONTE ALTACALIBER/LUGAR DO MONTE, S.C. - LUGO

LUGAR DO MONTE DELETE 3135/LUGAR DO MONTE, S C - LUGO

LUTCHEN/COUQUIÑO S C - A CORUÑA

MACIÑEIRA STOP 2120/VILASILVESTRE S C - LUGO

MADARRO HUNTER 0648/MADARRO - LUGO

MANTOÑO GOLDEN DREAMS DIORA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

MARCO VIGO WINDBROOK 6357/BISPO - LUGO

MARINA SAVIOR KELY/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA

MARIPEPA MASCALESE PELOS/MARIPEPA - LUGO

MARTIROSA LENI MOGUL/MARTIROSA - A CORUÑA

MATIAS SNOWSEN 5433/DEMATIAS - LUGO

MATIAS TORREL 7130/DEMATIAS - LUGO

MAYORDOMO NORMAN MALVA/MAYORDOMO - LUGO

MAYORDOMO SPENCER 3135/MAYORDOMO - LUGO

MERCEDES 6932/CASA DO COXO - LUGO

MIMI 2180/POMBO - A CORUÑA

MINA 4495 4959/CASA DO QUINTO - LUGO

MINERO CRANK IT 8042 RIOJA/LOPEZ ZOLLE, S C - LUGO

MISSILE 6020/GRANXA SINDES, S L - LUGO

MOARIGLESIAS 499 PORTOMARIN/MOAR IGLESIAS S A T - A CORUÑA

MONTES BRAWLER WENDOLYN/GONZALEZ, S C - LUGO

MORADO BRAWLER 7889/GANADERIA MORADO, S C - LUGO

MURCIANA 9272 EXTASIS/GARCIA - A CORUÑA

NAVE DEFENDER GERLA 6686/LA NAVE, S C - LUGO

NAVE DELTA LEVIN 6665/LA NAVE, S C - LUGO

NAVE IGW ATWOOD JAK 0539/LA NAVE S C - LUGO

NAVE JETT AIR TAMA 0511/LA NAVE, S.C. - LUGO

NAVE SHAMROCK REBE 0513/LA NAVE, S C - LUGO

NETO SPAIN 7210/CASA NETO - LUGO

NIEBLA 1418 DELETE/FRANCES - A CORUÑA

NODI DELETE REINA/CASILMOURE - LUGO

NODI DOORMAN KASANDRA/GRANJA ULLOA - LUGO

NODI DOORMAN SUPRA 741 ET/S A T EMILIO DO JAIME - LUGO

NODI GERARD VALENTINA/CASA LUCHANA - LUGO

NODI GOLDEN DREAMS FANY/CASILMOURE - LUGO

NOVO BARMAN PINTA/NOVO CASTRO S C - LUGO

NOVO DELETE DORA/NOVO CASTRO, S C - LUGO

NOVO LEOMARCOS LEONA/NOVO CASTRO, S C - LUGO

NOVO STOP SARA/NOVO CASTRO S C - LUGO

NUVEIRA AIGA DELETE/NUVEIRA - A CORUÑA

NUVEIRA AINOA PAYTON/NUVEIRA - A CORUÑA

NUVEIRA MERLA LARRY/NUVEIRA - A CORUÑA

NUVEIRA PASTORA BETANZOS/SONEIRA - A CORUÑA

NUVEIRA VIOLETA SUPER/NUVEIRA - A CORUÑA

O PALOMAR MCCUTCHEN RETXA/S A T O PALOMAR - LUGO

O PALOMAR MOGUL RUIÑA ET/S A T O PALOMAR - LUGO

O PALOMAR SHADOW RUNIA/S A T O PALOMAR - LUGO

O PEDROUZO DELETE Nº9 7915/O PEDROUZO - LUGO

OCHUCO-S C ANASTASIA MONTROSS/O CHUCO S C - A CORUÑA

OCHUCO-S C ATILA STOP/O CHUCO, S C - A CORUÑA

OCHUCO-S C CHITA AMSTERDAM/O CHUCO, S C - A CORUÑA

OCHUCO-S C CLARA MONTEREY/O RUBIO S C - A CORUÑA

OCHUCO-S C CRISTY MONTROSS/O CHUCO, S C - A CORUÑA

OCHUCO-S C TOMASA JETT AIR/O CHUCO, S C - A CORUÑA

OS CARBALLOS FURCO 3951/ATAN OS CARBALLOS - A CORUÑA

OS CASTROS ABRIL WICKHAM/TORRES, S.A.T. - A CORUÑA

OS CASTROS ALIS GIFIAN/TORRES, S A T - A CORUÑA

OS CASTROS TARA HILL/TORRES S A T - A CORUÑA

OSLOUREIROS ANA SUPER/GANADERIA OS LOUREIROS - A CORUÑA

OSLOUREIROS CARETA SALNES/GANADERIA OS LOUREIROS - A CORUÑA

OSLOUREIROS ELISA LOVERMAN/GANADERIA OS LOUREIROS - A CORUÑA

OSLOUREIROS JULIA LAZARITH/GANADERIA OS LOUREIROS - A CORUÑA

OSLOUREIROS PERLA KIAN/GANADERIA OS LOUREIROS - A CORUÑA

OSLOUREIROS PERLA MASCALESE/GANADERIA OS LOUREIROS - A CORUÑA

OSLOUREIROS VAREA DELETE/GANADERIA OS LOUREIROS - A CORUÑA

OUTEIRO EHMAN ISY CATALINA/SC GANADERIA OUTEIRO - LUGO

PACA MILLADOIRO AMAIA 825/TENDEIRO,S C - LUGO

PACHE MONTEGO 4571/PACHECO-MEIMENDRE S C - A CORUÑA

PADRON 545 MCCUTCHEN/GANDEIRA L.CORNES, S.C. - A CORUÑA

PADRON 652 ARKANSAS/GANDEIRA L CORNES, S C - A CORUÑA

PADRON 658 BOOKEM/GANDEIRA L CORNES S C - A CORUÑA

PADRON DINORA 584 LET IT SNOW/GANDEIRA L CORNES S C - A CORUÑA

PADRON SARA 579 MASCALESE/GANDEIRA L CORNES, S C - A CORUÑA

PANTALEON BERETTA CALIBER/PANTALEON - A CORUÑA

PANTALEON CATASOL ALTA5G/PANTALEON - A CORUÑA

PANTALEON RENITA METEOR/PANTALEON - A CORUÑA

PAREDES TOÑA XACOBEO/CASA MARQUES - LUGO

PEBEGASA-SC JEESY ALTACALIBER/PEBEGASA S C - A CORUÑA

PEDRO XACOBEO 321 5902/CASA PEDRO - LUGO

PEDROLAS ARTES 3436/S A T PEDROLAS - LUGO

PEDROLAS TORREL 6127/S A T PEDROLAS - LUGO

PENA ATWOOD WINDBROOK/GANADERIA PENA - LUGO

PENA SHOTTLE ATWOOD 0050/GANADERIA PENA - LUGO

PENELAS DEFENDER PARRA/CASA PEDRO - LUGO

PENELAS LOVERMAN 3592/CASA PENELAS - LUGO

PENELAS MARULO 6292/CASA PENELAS - LUGO

PEPA 4337 FREITA MASCALESE/CARREIRA DE COLUNS - A CORUÑA

PEREZ CHELIOS 115/PEREZ S C - LUGO

PEREZ KRUSADER 161/PEREZ, S C - LUGO

PERILLA DAYLA DAY/S A T PERILLA Nº 1031 XUGA - A CORUÑA

PERILLA LARA LARRY/S A T PERILLA Nº 1031 XUGA - A CORUÑA

PERILLA TOMASA TOPMAX/S A T PERILLA Nº 1031 XUGA - A CORUÑA

PEXEGUEIROS 1STCLASS TUNICIA/S A T IGLESIAS 1040 XUGA - A CORUÑA

PEXEGUEIROS MASSEY AGREDA/S A T IGLESIAS 1040 XUGA - A CORUÑA

PEXEGUEIROS MOGUL SEATTLE/S.A.T. IGLESIAS 1040 XUGA - A CORUÑA

PEXEGUEIROS SUPER ANKARA/S A T IGLESIAS 1040 XUGA - A CORUÑA

PILLADO ARMONICO CUCA/CASA PILLADO - LUGO

PILLADO SHERYF 0828/GANADERIA LAGO - LUGO

PILLADO TORREL PANTOJA/CASA PILLADO - LUGO

PIRULETA LONGTIME DIMAS/CASA DIMAS - LUGO

PIRULETA/DEUS GARCIA S C - A CORUÑA

PISTULARIO BANDIDO SOFIA 112/PISTULARIO - A CORUÑA

PISTULARIO PEDRO ARQUETA 96/PISTULARIO - A CORUÑA

PISTULARIO TEE OFF NEVADA 60/PISTULARIO - A CORUÑA

POZOSAA CONTROL 1984/CASA POZO,S C - LUGO

POZOSAA DUDE 2315/CASA POZO,S C - LUGO

POZOSAA MAXIMUS 1994 RARITA/CASA POZO S C - LUGO

PREVISOR BLANCO CLEMENTINA/GANADERIA PREVISOR, S.C. - LUGO

PREVISOR BLANCO NOVIRA/GANADERIA PREVISOR, S C - LUGO

56 Frisona Española nº 235 e/f 2020

PREVISOR PROTUS PAMELA/GANADERIA PREVISOR S C - LUGO

PUMARIÑO DELETE MALU 9726/PUMARIÑO - LUGO

QUINTIAN WINDBROOK WINBRA/GANADERIA COND”N - LUGO

QUINTO SALNES 0662 LOURITA/CASA DO QUINTO - LUGO

RAMIL REGINIAN FRANCESA/RAMIL DE FRIOLFE S C - LUGO

RAMONA/SUCRIGON, S C - A CORUÑA

RAMOS BOLONIA KINGBOY/RAMOS - A CORUÑA

REGO ANTON ANTIA 6269/GANADERIA REGO S C - LUGO

REQUIAN HARCOS ROSA/GANADERIA REQUIAN - LUGO

REQUIAN SNOWSEN CAMELIA/GANADERIA REQUIAN - LUGO

REQUIAN TORREL RITA/GANADERIA REQUIAN - LUGO

REY DANCER XAVIA 6045/CASA REY - LUGO

REY DELETE TORA 1101/CASA REY - LUGO

REY TOM PARRA 1103/CASA REY - LUGO

RIAL 24 CAPITAL/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

RIAL 26 ICON/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

RIAL 29 MELENDI/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

RIAL 347 TOYSTORY/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

RIAL 405 SALNES/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

RIAL 437 SNOWSEN/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

RIELO DELETE 3108/CASA RIELO - LUGO

RIO ARTES 8651/RIOFER - LUGO

RIO INVICTUS 5702/RIOFER - LUGO

ROCA SNOWSEN 2375/CASA DE ROCA - LUGO

ROMAN LAUTHORITY MIREYA/S A T CASA ROMAN - LUGO

ROMARIZ TIMBER 2416/ROMARIZ, S C - LUGO

ROMEPEN COMMANDER 179 9920/S A T XUGA 783 ROMEPEN - LUGO

ROMEPEN TORREL 87-1518/S.A.T. XUGA 783 ROMEPEN - LUGO

ROMERA 1524 DANCER/RIALGARCIA, S C - A CORUÑA

ROQUE BARMAN 8544/CASA DE ROQUE - LUGO

ROQUE SUPERPOWER 5473/CASA ROKE S C - LUGO

ROSENDE BALTIMOR 3517/ROSENDE, S C - LUGO

ROSINA TORREL 9935/CASA DE ROSINA - LUGO

RUBEN DEFENDER 416/GRANXA GRIXEIRA - LUGO

RUBIO TORREL 2792/CASA RUBIO - LUGO

RULA/DEUS GARCIA, S C - A CORUÑA

RUZO 116 MOGUL/RUZO S C - A CORUÑA

SAA PETY 0224/CASA DA SAA, S C - LUGO

SAA PETY 3805/CASA DA SAA, S C - LUGO

SAAVEDRA GERARD 778/SAAVEDRA - LUGO

SALGUEIROS SILVIA MOGUL/CASA DE SALGUEIROS,S.C. - A CORUÑA

SAN ANDRES 2769 DELETE/GRANXA SAN ANDRES, S C - A CORUÑA

SAN ANTONIO KIAN 1270/S A T SAN ANTONIO - LUGO

SAN JUAN AFTERSHOCK POUPA 5324/CASA SAN JUAN - LUGO

SAN VICENTE 1STCLASS ALBA 1584/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VICENTE 1STCLASS LIA/GANDEIRA L CORNES, S C - A CORUÑA

SAN VICENTE GAMBLER FLORA 1531/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VICENTE GAMBLER TORY 1533/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VICENTE LEOMARCOS TINA/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VICENTE MCCT SARA 1487 ET/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VICENTE MCCUT VELETA 1445/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VICENTE PETY CANDIDA 1614/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VICENTE PETY NIEVES 1600/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VICENTE SUPERS. OLAYA 1431/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SANGRADOIRO VAINILLA IMPRESSIO/S C SANGRADOIRO - LUGO

SAN-RIAN JENNA SILVER/SAN RIAN SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA

SAN-RIAN NANTA KINGBOY/SAN RIAN SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA

SAN-RIAN NORIT RUBICON/SAN RIAN SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA

SAN-RIAN SASHA HIGH OCTANE/SAN RIAN SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA

SANTA LUCIA 1054 DEFENDER/SANTA LUCIA S C - A CORUÑA

SAT DELETE 5878/S A T MARTINEZ PEREIRO - A CORUÑA

SAT REVOLTA SNOWSEN 3779/S A T REVOLTA - LUGO

SAT S XORXE KRUSADER FOFITA/S A T SAN XORXE - LUGO

SAT XUSTAS SID 539/GRANXA XUSTAS S L - LUGO

SC TOXEIRO FURCO ANGELA/TOXEIRO, S C - LUGO

SEARA STOP JAVITA/SEARA S C - LUGO

SENRA PAYTON 0208/CASA SENRA - LUGO

SEVILLANO DOLORES LAVANGUARD/GANADERIA O SEVILLANO - A CORUÑA

SF 640 6265 JORDAN/S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA

SF 663 3662 XACOBEO/S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA

SF 722 4104 ELUDE/S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA

SF 736 4118 FORMOSO/S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA

SILVA GOSPELL NARDA 7728/SILVA - LUGO

SILVESTRE JARNI 236/CASA SILVESTRE - LUGO

SILVESTRE MASSEY 251/CASA SILVESTRE - LUGO

SINDE BARMAN BIRMA/GRANXA SINDES S L - LUGO

SOTO VALENTINA TORREL/SOTO - A CORUÑA

SUSAO 8424 MSCLS MALBA/INDIANO - LUGO

TATO TALENT LAZARILLA ROJA/TATO - LUGO

TEATSKE 913 5999/FELIPE S C - LUGO

TEIVILIDE PILLIN 7511/CAPON ARIAS, S L - LUGO

TEIXEIRO MAGREBI JARA/TEIXEIRO LAMAS,S C - LUGO

TEIXEIRO SNOWSEN SUSI/CASA TEIXEIRO - LUGO

TENDEIRO GERARD 1075/TENDEIRO,S C - LUGO

TENDEIRO MASCALESE 9823/TENDEIRO,S C - LUGO

TENDEIRO STOP 1080/TENDEIRO S C - LUGO

TENDEIRO TORREL 9821/TENDEIRO,S C - LUGO

TENDEIRO WINDBROOK 9815/TENDEIRO,S C - LUGO

TINA ARMONICO/SONEIRA - A CORUÑA

TOXAL PICARO 8873/TOXAL - LUGO

UNAI CELEIRO AMMON SIRA/SC UNAI CELEIRO - LUGO

UNAI CELEIRO MELENDI ARAMIS/SC UNAI CELEIRO - LUGO

UNAI CELEIRO PETY PITONISA/SC UNAI CELEIRO - LUGO

UNAI CELEIRO TORREL FRANCIA/PENA GUISANDE, S C - LUGO

UNAI CELEIRO TORREL TORRALBA/PENA GUISANDE, S C - LUGO

VALCARCEL EPIC 1770/CASA VALCARCEL - LUGO

VALCARCEL GERARD 8720/CASA VALCARCEL - LUGO

VALIÑA FAITHER 1471 SOMBRA/VALIÑA - LUGO

VARELA BRAWLER 7984/VARELA - LUGO

VARELA CAPRICHO 7952/VARELA - LUGO

VARELA DELANO 3795/VARELA - LUGO

VARELA INVICTUS 3782/VARELA - LUGO

VARELA MASCALESE 7995/VARELA - LUGO

VARELA SNOWSEN 3814/VARELA - LUGO

VARELA TORREL 4423/VARELA - LUGO

VENTURA-S C STANELYCUP REVOLT/CASA DE VENTURA S C - A CORUÑA

VER MINNIE/GONZALEZ, S C - LUGO

VIDAL BETANZOS 8284/CASA VIDAL - LUGO

VILA DE TRES COVER 3278/VILA DE TRES - LUGO

VILANOVA ANCHOR 0906/VILANOVA - LUGO

VILANOVA ARKANSAS 7810/VILANOVA - LUGO

VILANOVA GIFIAN 0929/VILANOVA - LUGO

VILANOVA JETT AIR 4078/VILANOVA - LUGO

VILAR TORREL PARRULA/VILAR - LUGO

VILAR TORREL TONICA/VILAR - LUGO

VILLERMA PRINCE PRINCESA ROJA/VILLERMA - LUGO

XACOBE DANCER SARA/CASA DE XACOBE - LUGO

XERLEA AVALON 053/XERLEA S L - LUGO

XERLEA WANTED 219/XERLEA S L - LUGO

XESTEIRA ROCHAS SENNET/S A T FINCA A XESTEIRA - A CORUÑA

XESTEIRA SILAGE SILVA/S A T FINCA A XESTEIRA - A CORUÑA

XUANEIRO PIRAÑA EHMAN ISY/XUANEIRO S L - A CORUÑA

XUDAN 5419/CASA DE VILLERIÑO - A CORUÑA

XUSTAS ENTAIL 718/GRANXA XUSTAS, S L - LUGO 

Programa de recogida de información, con la colaboración de ganaderos y veterinarios, de las principales patologías para el control y mejora de la salud animal en la ganadería de vacuno lechero.

Se recogen datos sobre casos de cetosis, fiebre de la leche, desplazamiento de abomaso, abortos, metrisis, retención de placenta, mamitis, neumonía y otras patologías.

e/f 2020 nº 235 Frisona Española 57

Mejores vacas en producción

A continuación se publican las 25 mejores productoras por kg de grasa + kg de proteína a 305 días en 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª lactación o posteriores, según acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de CONAFE

Los criterios para la selección de estas vacas son los siguientes:

- Animales incluidos en Registro Principal o Registro Auxiliar B

- Las producciones a 305 días corresponden a las lactaciones finalizadas en el período del 1 de octubre de 2018 al 30 de septiembre de 2019, enviadas a CONAFE por los organismos responsables del control lechero en las CC AA

- Las edades mínimas y máximas (años meses) admitidas para cada lactación son:

- Los porcentajes de grasa y proteína por lactación han de situarse entre los siguientes límites:

2 ≤ % grasa ≤ 6

2 ≤ % proteína ≤ 5

- Los porcentajes de grasa y proteína de todos y cada uno de los controles individuales hasta los 305 días de lactación deben estar en los rangos siguientes:

1,5 ≤ % grasa ≤ 7

1 ≤ % proteína ≤ 5

Los índices genéticos que acompañan a los datos de producción pertenecen a la última evaluación genética de noviembre de 2019

La columna CF indica la calificación final de la vaca.

La infor mación sobre estos animales se puede ampliar en la página web www conafe com, a través del servicio SinbadFree

Vacas de 1ª lactación

Nombre C I B CF

producción Índices genéticos

Ganadería propietar ia

CAMPIÑA HOK 5800 ES041111555800 77 2/05 19283 1390 773 4 01 617 3 20 1375 40 42 3099 167 S A T A CAMPIÑA - LUGO ALGRABUSAN TORREL 886-7076 ES011110577076 83 1/10 14973 1251 803 5,36 448 2,99 1593 43 38 3345 187 S.A.T. ALGRABUSAN - LUGO MH 724 ES000812075380 1/10 14140 1240 748 5,29 492 3,48 947 43 32 3063 158 M H S C - AVILA ALAMBRERO TORREL MIRANDA ES011111636454 81 2/02 15140 1218 744 4,91 474 3,13 1969 49 52 3409 210 ALAMBRERO, S C - LUGO ROMEPEN TORREL 166 0531 ES041110800531 86 2/00 15817 1214 697 4 41 517 3 27 1763 44 52 3564 211 S A T XUGA 783 ROMEPEN - LUGO CAMPIÑA ROSENDO 5738 ES011111555738 79 2/01 17609 1211 638 3 62 573 3 25 1170 46 35 2969 149 S A T A CAMPIÑA - LUGO SAT VARELA GLINDO 1010 ES091110909038 80 1/10 16073 1194 703 4,37 491 3,05 1399 50 45 3322 196 VARELA LABRADA - LUGO SESTO DOORMAN RONDA ET ES041111597095 3/00 16929 1189 654 3,86 535 3,16 1385 44 29 3070 144 SAT AGRIC Y GANAD SESTO -PONTEVEDRA PENEDO 2745 SUPERPOWER ES021110552745 81 2/00 16293 1181 689 4,23 492 3,02 1076 28 23 2633 105 FINCA MARISA - A CORUÑA LAGUNA MAN 532-2015 ES020812022736 77 2/07 14809 1176 713 4 81 463 3 13 1406 29 29 2827 131 S A T LAGUNA MAN - VALLADOLID PADIN CABRIOLET MEILANA ES071110683104 74 2/00 14725 1176 667 4,53 509 3,46 921 48 39 2504 125 CASA GRANDE PADIN - PONTEVEDRA ALGRABUSAN ARKANSAS 883-7073 ES081110577073 82 1/10 15334 1173 711 4,64 462 3,01 1799 53 52 3583 224 S A T ALGRABUSAN - LUGO CONDADO ENVIOUS 0857 ES071111360857 82 2/02 15948 1171 666 4,18 505 3,17 777 46 25 3264 159 CONDADO, S C - LUGO ARYGLO 1262 MVP ES030704241262 80 2/00 14441 1166 701 4 85 465 3 22 607 62 31 2949 161 GANADOS ARYGLO S L - TOLEDO CAMPIÑA ROSENDO 2372 ES081110342372 80 2/05 16095 1164 673 4 18 491 3 05 1307 51 35 3095 155 S A T A CAMPIÑA - LUGO LOUSTIQUE FR002922952660 82 2/05 15988 1163 652 4,08 511 3,20 697 44 27 2713 126 BLANCO - PONTEVEDRA EDRADA GERARD SERRA ES071111330377 82 2/07 12893 1162 743 5,76 419 3,25 777 49 31 2909 152 S A T EDRADA 1113 XUGA - LUGO LAIKA FR005623970125 79 2/02 15614 1161 671 4,30 490 3,14 322 26 26 2395 95 BLANCO - PONTEVEDRA CIVES FAITHER 1516 ES081111611516 82 2/03 13983 1161 723 5 17 438 3 13 1017 73 38 3167 185 CARREIRA DE CIVES S C - A CORUÑA ILMA GILLESPY 301 ES021111429892 82 2/03 13107 1161 707 5,39 454 3,46 955 87 34 3508 215 S.A.T. 828 ILMA-XUGA - A CORUÑA ALGRABUSAN SNOWSEN 805-9635 ES001110569635 80 2/00 14271 1160 693 4,86 467 3,27 1230 56 41 3107 174 S A T ALGRABUSAN - LUGO PROLESA ALCEME 7143 ES071111367143 79 2/01 16139 1154 666 4,13 488 3,02 1231 69 46 3446 209 PROLESA SAT 1226 XUGA - LUGO GONFER NICOLASA CABRIOLET ES070811715224 78 2/06 14812 1153 675 4 56 478 3 23 1459 86 49 3543 235 GONFER S C L - PALENCIA LIXEIRO EPIC 6227 ES051110416227 82 3/02 14793 1152 641 4 33 511 3 45 725 38 35 2822 135 LIXEIRO S A T - LUGO PENEDO 0818 LUAR ES021111110818 78 1/10 13523 1152 716 5,29 436 3,22 669 44 21 2852 138 FINCA MARISA - A CORUÑA C
t r
l L e
Nº Parto Edad Nº Parto Edad mínima máxima mínima máxima 1 1,6 3,4 4 4,0 7,10 2 2,4 4,11 5 4,10 9,2 3 3,2 6,5 6 o + 5,8 11,10 
o n
o
c h e r o
par to
Edad al
Datos
kg Lec kg Gra + kg Pro kg Gra % Gra kg Pro % Pro kg Lec kg Gra kg Pro ICO
Leche
IM€T
58 Frisona Española nº 235 e/f 2020

Vacas de 2ª lactación

Ganadería propietar

Vacas de 3ª lactación

Vacas de 4ª lactación

Ganadería propietar ia

 ALGRABUSAN TORREL 643-6060 ES041110226060 83 3/06 18866 1635 1073 5,69 562 2,98 935 43 25 2531 105 S A T ALGRABUSAN - LUGO ROMEPEN TORREL 1512-81 ES041111461512 76 3/03 20073 1553 911 4,54 642 3,20 2110 75 61 3470 231 S A T XUGA 783 ROMEPEN - LUGO SAT VARELA HAMPTON 920 ES061111484135 78 3/03 16239 1514 945 5,82 569 3,50 428 55 34 3269 194 VARELA LABRADA - LUGO PADIN CABRIOLET MAIA ES041110450326 78 3/01 17300 1509 918 5 31 591 3 42 1311 73 56 3254 216 CASA GRANDE PADIN - PONTEVEDRA PENEDO ANDREA STOP ES081111225829 79 3/03 19036 1486 895 4 70 591 3 10 991 28 31 3067 141 FINCA MARISA - A CORUÑA CTGD ROMEPEN TORREL 95-1526 ES071111461526 82 3/06 16611 1485 974 5,86 511 3,08 1353 41 29 2989 150 S A T XUGA 783 ROMEPEN - LUGO SAT VARELA TORREL 890 ES011109921439 81 3/06 17917 1482 907 5,06 575 3,21 1018 54 26 2762 124 VARELA LABRADA - LUGO PENEDO NELA LAUTAMIC ES071110110464 77 3/11 16666 1476 940 5 64 536 3 22 349 24 18 2145 80 FINCA MARISA - A CORUÑA TAMARIN 6119 ES021109756119 82 3/11 18994 1463 815 4 29 648 3 41 831 33 33 2544 117 AGROGANDEIRIA TAMARIN - A CORUÑA PENEDO RA AMSTERDAM ES081110110443 80 3/10 17568 1453 922 5,25 531 3,02 318 29 16 2559 112 FINCA MARISA - A CORUÑA LA RINCONADA 481 ES010811209823 83 2/11 19729 1443 852 4,32 591 3,00 1765 69 40 3557 216 LA RINCONADA - PALENCIA AS PANDAS TORREL 609 ES081111552009 80 3/01 19253 1432 798 4,14 634 3,29 1821 56 52 3278 196 S A T AS PANDAS - LUGO ESTEBANO SC ELSAR TREBOL ES081110292402 82 3/08 18015 1431 880 4 88 551 3 06 1194 37 32 2691 130 ESTEBANO S C - LUGO LOSADA OLIMPO LILA ES091110019424 80 3/10 19540 1427 868 4 44 559 2 86 988 31 25 2512 112 SAT CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO LADO DELGADA DELETE ES051110228954 85 3/05 15607 1412 921 5,90 491 3,15 771 46 22 2790 131 S A T LADO - LUGO BLANCO ALIZEE IRENE SELVA ET ES011110174726 86 3/05 18122 1410 854 4,71 556 3,07 957 51 24 3186 165 BLANCO - PONTEVEDRA CAMPIÑA SHOPPING 2340 ES091110342340 80 3/00 18375 1408 797 4 34 611 3 33 769 34 32 2812 126 S A T A CAMPIÑA - LUGO OTERO NOVO MASCALESE 9268 ES071111469268 78 3/04 16092 1408 875 5 44 533 3 31 1193 52 44 2716 147 S A T OTERO NOVO - LUGO CAMPIÑA MONREAL 2334 ES041110342334 80 2/11 15761 1408 842 5,34 566 3,59 701 65 41 3156 174 S A T A CAMPIÑA - LUGO RODRIGUEZRO MERIDIAN 9513 ES041111599513 82 3/07 16698 1396 869 5,20 527 3,16 1543 78 44 3693 238 GANADERIA PEREIRON,S L - PONTEVEDRA SAT VARELA BARMAN 954 ES001110547197 81 2/10 16746 1395 860 5,14 535 3,19 546 31 21 2427 99 VARELA LABRADA - LUGO O CAMPO LOIS 9142 ES051111469142 74 3/08 15608 1393 832 5 33 561 3 59 796 30 34 2775 125 GANADERIA O CAMPO - LUGO CAMPIÑA SALNES 2353 ES011110342353 76 2/11 16123 1392 814 5 05 578 3 58 1085 60 47 3128 186 S A T A CAMPIÑA - LUGO LIBRAN 5032 USONET ES080704078920 76 3/00 16881 1388 882 5,22 506 3,00 1841 70 53 3093 199 S A T HNOS LIBRAN AVILA - TOLEDO SAT VARELA JOCLAY 940 ES021111360192 79 3/01 15220 1388 886 5,82 502 3,30 597 56 18 2875 133 VARELA LABRADA - LUGO CID SID REFORZADA ES051109349833 76 5/00 19908 1692 1070 5,37 622 3,12 85 19 0 1633 0 CASA CID - LUGO ALGRABUSAN FACEBOOK 614-6131 ES061110226131 79 3/09 17843 1632 1024 5 74 608 3 41 840 50 35 2952 151 S A T ALGRABUSAN - LUGO BOUDOIS BALADA GOLD SS BLANCO ES030306938173 90 4/08 18102 1567 963 5,32 604 3,34 -535 6 -2 1717 -11 BLANCO - PONTEVEDRA SANJOSE JETT AIR LOMAX ES000203191359 79 4/04 21096 1564 892 4,23 672 3,19 716 34 18 2737 113 GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA SATDOCAMPO 1126 DOM ES011110406536 80 4/04 16979 1550 959 5,65 591 3,48 1128 78 47 3476 220 DO CAMPO S A T 975 XUGA - A CORUÑA ALGRABUSAN BETANZOS 593-6009 ES091110226009 82 3/10 20446 1545 930 4 55 615 3 01 505 -3 11 2364 63 S A T ALGRABUSAN - LUGO CARBALLO BILL NEVADA I 868 ES081108067815 78 5/09 20735 1523 963 4 64 560 2 70 1260 34 14 2240 74 SAT CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO PENEDO PERLA XACOBEO ES091109277849 83 5/00 19696 1523 897 4,55 626 3,18 541 5 23 2495 98 FINCA MARISA - A CORUÑA PEDRON-PONTE XACOBEO 3481 ES071108413481 82 5/03 18086 1515 944 5,22 571 3,16 821 29 32 2648 122 PEDRON A PONTE - LUGO CID XAVIER XELADA ES071109349846 80 4/09 18668 1509 853 4 57 656 3 51 630 22 27 2555 105 CASA CID - LUGO SAT VARELA GABOR 878 ES011109921473 80 4/01 20423 1491 937 4 59 554 2 71 1114 13 4 2324 73 VARELA LABRADA - LUGO ALGRABUSAN AMSTERDAM 445-5585 ES061109505585 79 5/04 16721 1478 967 5,78 511 3,06 491 51 13 2463 100 S A T ALGRABUSAN - LUGO OTERO NOVO PERSEVAL 9492 ES071109459492 79 5/00 15929 1453 888 5,57 565 3,55 655 45 38 2702 118 S A T OTERO NOVO - LUGO E GILLESPY BEACON CASERA ES070604301698 87 4/01 17424 1448 869 4,99 579 3,32 2143 75 56 3691 249 S A T LOS TANAGOS Nº 7243 - CANTABRIA SAT VARELA DORCY 865 ES031109921464 77 4/02 16170 1440 912 5 64 528 3 27 828 17 31 2008 64 VARELA LABRADA - LUGO EDRADA TORREL TOXIA ES061110050602 82 3/10 19482 1439 858 4 40 581 2 98 1446 57 39 3257 176 S A T EDRADA 1113 XUGA - LUGO TAMARIN 6130 ES011109756130 81 4/04 15952 1432 855 5,36 577 3,62 843 67 37 2980 162 AGROGANDEIRIA TAMARIN - A CORUÑA VARELA CHASE 894 ES051109921477 80 3/11 16208 1427 894 5,52 533 3,29 530 28 21 2643 98 VARELA LABRADA - LUGO SAT VARELA GERARD 864 ES051110014970 82 4/04 18822 1426 800 4 25 626 3 33 1210 33 47 3144 173 VARELA LABRADA - LUGO SANJOSE MANIFOLD PLANET ES020203198169 85 3/11 17085 1426 834 4 88 592 3 47 1024 85 50 3404 217 GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA CAMPIÑA GALILEO 8522 ES041110028522 79 4/06 20225 1423 758 3,75 665 3,29 536 3 28 2115 57 S A T A CAMPIÑA - LUGO SANJOSE MASSEY JORDAN ES030203199696 81 3/09 19133 1423 785 4,10 638 3,33 1095 48 40 3510 207 GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA FLORA ATWOOD MAHELA ES010306913054 91 5/01 18696 1423 802 4,29 621 3,32 -165 30 11 2456 69 CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS SANJOSE MASSEY SUPER ES040203198490 86 3/10 18666 1421 764 4 09 657 3 52 650 47 41 3184 180 GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA CRESPO STOP 2111 SIRA ES041110412111 83 3/11 17714 1418 863 4 87 555 3 13 571 22 19 2883 107 CASA CRESPO - LUGO CID XUBILEO XARA ES081109538737 85 5/06 19954 1722 1059 5,31 663 3,32 607 34 14 2739 123 CASA CID - LUGO ALGRABUSAN CHICAGO 348-1580 ES051108161580 79 5/07 22059 1670 971 4 40 699 3 17 674 -6 17 1953 41 S A T ALGRABUSAN - LUGO TEIXEIRO BURNS XAQUIRA ES051108058264 85 5/10 23508 1665 974 4 14 691 2 94 907 37 25 2398 85 CASA FERMIN - LUGO S JOSE BOLAÑOS CHAVALA 1257 ES020810669957 79 5/00 20475 1633 990 4,84 643 3,14 859 57 33 2863 146 GRANJA SAN JOSE BOLAÑOS-VALLADOLID NOVOA NADAL PANKY ES001109811746 79 5/00 18109 1584 834 4,61 750 4,14 669 21 34 2272 93 NOVOA, S C - LUGO CHOUSA BOER BOLERA ES081109689382 82 5/04 18954 1542 916 4,83 626 3,30 691 -7 28 2358 69 GANADERIA A CHOUSA, S L - LUGO ALGRABUSAN JORDAN 394-5534 ES001109505534 78 5/03 16937 1535 928 5 48 607 3 58 548 32 26 3085 156 S A T ALGRABUSAN - LUGO VALDENEBRO 350 ES011202607758 5/02 20842 1520 920 4,41 600 2,88 979 8 31 2781 124 EXP.GANADERA VALDENEBRO - MADRID PENEDO ESPERANZA SID ES001109277862 81 5/03 17579 1515 974 5,54 541 3,08 -213 2 -4 1724 7 FINCA MARISA - A CORUÑA ALAMBRERO KENETH KATIA ES071109538963 85 5/04 18205 1500 940 5,16 560 3,08 590 29 17 2735 112 ALAMBRERO, S C - LUGO ALAMBRERO GERARD RITA ES081109538953 82 6/00 16416 1492 965 5 88 527 3 21 420 46 27 2638 117 ALAMBRERO S C - LUGO BERLAI JORDAN 695 ES091109430320 81 4/11 16414 1480 943 5 75 537 3 27 502 36 11 2755 121 S A T BERLAI - LUGO CID SID ELIA ES021109538719 82 5/09 19986 1472 848 4,24 624 3,12 -511 -15 -14 1767 -11 CASA CID - LUGO Nombre C I B CF Edad al par to Datos producción Índices genéticos
kg Lec kg Gra + kg Prot kg Gra % Gra kg Pro % Pro kg Lec kg Gra kg Pro ICO IM€T Leche Nombre C I B CF Edad al par to Datos producción Índices genéticos
kg Lec. kg Gra + kg Prot kg Gra. % Gra. kg Pro. % Pro. kg Lec kg Gra kg Pro ICO IM€T Leche
CF Edad al par to Datos producción
ia
Ganadería propietar ia
Nombre C I B
Índices genéticos
kg Lec kg Gra + kg Prot kg Gra % Gra kg Pro % Pro kg Lec kg Gra kg Pro ICO IM€T Leche
e/f 2020 nº 235 Frisona Española 59

Vacas de 4ª lactación

Vacas de 5ª lactación

Ganadería propietar

Vacas de 6ª o más lactación

Ganadería propietar

HOTESSE FR002942784631 80 6/03 20040 1463 781 3,90 682 3,40 1309 49 48 2857 160 GRANJA SAN JOSE S A - HUESCA DIENA 400 NL000699627203 77 6/03 17562 1461 903 5,14 558 3,18 719 69 33 3107 176 S A T A CAMPIÑA - LUGO TAMARIN 6095 ES021109756095 79 5/03 15810 1455 902 5,71 553 3,50 473 61 25 2682 123 AGROGANDEIRIA TAMARIN -A CORUÑA SAT VARELA FEVER 796 ES091109893492 81 5/01 17846 1451 898 5 03 553 3 10 794 44 21 2915 137 VARELA LABRADA - LUGO CRESPO SUPER 2032 TARA ES031109562032 81 5/03 23974 1445 792 3 30 653 2 72 1445 7 39 2796 134 CASA CRESPO - LUGO SAT VARELA SID 773 ES031109708934 81 5/07 17168 1439 912 5,31 527 3,07 238 12 2 2026 46 VARELA LABRADA - LUGO PENEDO ADRIANA SID ES011109277829 78 5/07 19249 1436 844 4,38 592 3,08 656 28 21 2214 76 FINCA MARISA - A CORUÑA NAVE BURNS NINA 5012 ES061109565012 82 5/01 16897 1426 879 5 20 547 3 24 313 26 19 2379 85 LA NAVE S C - LUGO FRAGA LAUTHORITY TATI ES031108279172 90 6/05 19985 1418 806 4 03 612 3 06 631 24 20 2822 113 FRAGA S C - PONTEVEDRA VALIÑOS JORDAN SORY ES051108384190 81 5/09 15700 1379 873 5,56 506 3,22 672 59 18 3090 160 S A T GANADERIA VALIÑOS - LUGO XUSTO FEVER ANILA ES061109450201 79 5/02 16482 1377 859 5,21 518 3,14 804 52 21 2854 133 S A T GANADERIA XUSTO - LUGO CAMPIÑA TKO 0000 ES041108390000 82 6/00 18596 1372 733 3,94 639 3,44 88 -4 9 1835 18 S A T A CAMPIÑA - LUGO FERREIRO TALENT SHELBY II ES050306445697 91 8/00 19507 1451 828 4 24 623 3 19 123 -6 8 2149 46 GANADERIA FERREIRO S C - ASTURIAS FLORA JORDAN MANDY ES010306703856 92 7/01 18642 1427 797 4,28 630 3,38 -242 34 9 2707 106 CASA FLORA. SDAD.CIVIL - ASTURIAS SAT VARELA GERARD 684 ES011108135326 86 7/03 18280 1415 858 4,69 557 3,05 966 13 27 2602 108 VARELA LABRADA - LUGO NAVE BUCKEYE MOESLY 1654 ES051107201654 86 10/03 16087 1405 844 5,25 561 3,49 117 20 18 2500 85 LA NAVE, S C - LUGO CASTILLEJOS ROUMARE 607 ES070807875653 79 8/09 16864 1396 876 5 19 520 3 08 -105 21 14 2301 79 LOS CASTILLEJOS S C - SEGOVIA VALDENEBRO 046 ES091202564212 87 10/03 16522 1375 886 5 36 489 2 96 837 31 12 2087 63 EXP GANADERA VALDENEBRO - MADRID BERLAI ASHLAR 475 ES081109244927 80 7/04 19149 1372 787 4,11 585 3,05 1265 10 27 2299 100 S A T BERLAI - LUGO SAT VARELA JAMMER 643 ES031108558267 80 7/04 15440 1362 842 5,45 520 3,37 155 17 12 2459 88 VARELA LABRADA - LUGO MENORA ASHLAR 304 ES061108643700 78 7/05 17368 1332 805 4,63 527 3,03 550 29 22 2253 94 MENORA, S A T 1208 XUGA - LUGO F DE CAMPELO PECAS BLITZ ES091108850060 82 8/11 17146 1326 867 5 06 459 2 68 813 29 0 2170 58 JOSE CASTRO SOUTO Y OTRO -A CORUÑA PANDIO PARLA GOLDWYN ES000805877581 86 9/04 19457 1306 647 3,33 659 3,39 2314 70 78 4236 314 SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA BADIOLA SHOTTLE MEGANA ES010306478423 91 8/00 16141 1306 797 4,94 509 3,15 970 44 27 2894 140 GAN DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS NUVEIRA MARIBEL SHOTTLE ES091108562554 86 7/08 17426 1299 747 4,29 552 3,17 312 32 14 2561 86 NUVEIRA - A CORUÑA NAVE NED LENA 8213 ES071106868213 85 10/06 15018 1292 802 5 34 490 3 26 -5 11 2 1851 29 LA NAVE S C - LUGO BERMUI 0919 ES061107700919 79 8/11 16908 1291 718 4 25 573 3 39 397 22 21 2453 86 FINCA BERMUI S C - A CORUÑA SAA SHOTTLE 4294 ES031108594294 85 8/02 14212 1282 845 5,95 437 3,07 607 31 8 2436 77 CASA DA SAA, S C - LUGO FOROS ELEGANT DUQUESA ES001107466556 85 9/01 18386 1279 711 3,87 568 3,09 778 22 29 2851 123 S A T OS FOROS - LUGO LISTE 759 WILDMAN ES001109121541 79 8/08 17269 1278 696 4,03 582 3,37 968 28 29 2699 114 GANDERIA LISTE, S C - A CORUÑA BERMUI 372 ES071108124405 82 7/06 15669 1272 714 4 56 558 3 56 462 22 35 2508 100 FINCA BERMUI S C - A CORUÑA RUFO ASHLAR BRENDA I ES060306620377 82 7/02 17561 1269 680 3,87 589 3,35 946 19 36 2899 147 GANADERIA RUFO, S.L. - ASTURIAS V NEGRAL SHOTTLE 095 ES081108615013 81 7/05 17288 1265 760 4,40 505 2,92 806 22 10 2423 78 S A T VILLAMAYOR DE NEGRAL - LUGO BADIOLA SHOTTLE MEGATINA ET ES010306158339 91 8/06 17128 1261 746 4,36 515 3,01 617 12 13 2544 83 GAN DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS FERREIRO BULL0912 PROMIS II ES080306587788 86 7/11 20559 1259 632 3 07 627 3 05 457 -2 8 2296 57 GANADERIA FERREIRO S C - ASTURIAS CORCHETE GUERRA ALEXANDER ES051108082155 85 7/05 15613 1259 747 4 78 512 3 28 -411 31 -1 2212 61 S A T CORCHETE-LOUREIRO - A CORUÑA CHOUSA SPIRTE CECILIA ES051108849081 80 8/04 14276 1249 781 5,47 468 3,28 261 29 2 2038 39 GANADERIA A CHOUSA, S L - LUGO 847 ES050809790979 79 6/05 17212 1536 968 5,62 568 3,30 989 26 35 2620 117 PALOMARES LLANOS, S C - SEGOVIA DUPERSA GABOR CECILIA ES050809093031 81 7/03 19698 1517 975 4 95 542 2 75 1709 45 27 2866 148 DUPERSA - AVILA SAA GABOR 6916 ES091109566916 85 6/00 17221 1484 994 5 77 490 2 85 1948 34 40 3000 164 CASA DA SAA S C - LUGO 7521 NL000707787521 77 6/05 19828 1472 843 4,25 629 3,17 53 15 19 2252 69 GANADERIA RANCAÑO,S C - A CORUÑA VIXIDE HOWIE GLORIA ES061108049651 80 6/04 20218 1470 905 4,48 565 2,79 1254 28 19 2366 87 GANADERIA LOUZAO, S C - PONTEVEDRA SALGUEIROS INFA SHOTTLE ES061107909610 88 7/03 20020 1463 895 4,47 568 2,84 904 24 18 3251 145 CASA DE SALGUEIROS,S C - A CORUÑA SF 403 9805 BRIANNE ES061108999805 77 7/00 18320 1455 944 5 15 511 2 79 1705 49 33 2341 116 S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA VAZMA 483 WILDMAN ES020809463105 78 6/06 17500 1442 938 5,36 504 2,88 907 12 14 1926 38 VAZMA, S.C.P. - AVILA SAT VARELA ALTAIOTA 717 ES041109480472 78 6/01 16760 1420 880 5,25 540 3,22 874 50 33 2901 152 VARELA LABRADA - LUGO BLANCO ASIA ET ES071108041090 90 6/06 21046 1381 766 3,64 615 2,92 829 18 16 2734 111 BLANCO - PONTEVEDRA RAMONA 7812 PISTULARIO ELEGANT ES091109217812 81 6/09 16253 1381 870 5 35 511 3 14 498 36 20 2492 94 PISTULARIO - A CORUÑA SAT VARELA MILLION 746 ES091109480331 6/00 15474 1381 885 5 72 496 3 21 22 27 -2 1940 28 VARELA LABRADA - LUGO CARBALLO LAURIN AMERICA 820 ES041108573943 82 7/04 16291 1379 823 5,05 556 3,41 257 37 14 2225 64 SAT CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO VALDENEBRO 056 ES071202564209 79 8/06 18134 1376 920 5,07 456 2,51 643 9 3 1757 25 EXP GANADERA VALDENEBRO - MADRID SAT VARELA JORDAN 704 ES051108135342 87 6/03 15030 1375 850 5,66 525 3,49 -323 6 -3 2437 57 VARELA LABRADA - LUGO F M 0345 SID 6996 ES011107546996 82 6/05 16181 1373 800 4 94 573 3 54 572 37 31 2675 128 S A T FAMILIA MARTINEZ - A CORUÑA BLANCO DANITA ES071108041103 90 6/08 14798 1350 811 5,48 539 3,64 222 34 14 2841 113 BLANCO - PONTEVEDRA MARIALBA PLATE 1278 ES050806875519 81 6/04 17134 1339 738 4,31 601 3,51 744 42 36 3102 172 S A T ROTE - ZAMORA GRANDE LOTERIA SPIRTE LOBA ES001107891757 85 6/07 15410 1337 832 5,40 505 3,28 122 22 4 2453 74 S A T GRANDE - LUGO STOL-JOC 925 ES000807731802 74 7/11 18561 1336 706 3 80 630 3 39 620 19 28 2021 61 HERNANDEZ GONZALEZ S C P - AVILA PADIN PARKER VIGUESA ES051109559111 76 5/09 17399 1336 794 4 56 542 3 12 1033 54 28 3152 168 CASA GRANDE PADIN - PONTEVEDRA S JOSE BOLAÑOS ZAPATERA 988 ES060809808688 76 6/05 16928 1333 761 4,50 572 3,38 741 41 29 2418 109 GRANJA SAN JOSE BOLAÑOS-VALLADOLID CHOUSA RESTELL PEPA ES051108521482 80 6/09 14372 1333 804 5,59 529 3,68 159 51 27 3072 151 GANADERIA A CHOUSA, S L - LUGO ROQUE LUCUS 96 ES021107981250 82 6/09 15847 1328 821 5 18 507 3 20 660 36 21 2246 78 CASA ROKE S C - LUGO PEDRON-PONTE STOL JOC 7904 ES011107957904 80 6/05 15936 1327 803 5 04 524 3 29 310 26 23 2352 83 PEDRON A PONTE - LUGO
B CF Edad al par to Datos producción Índices genéticos
Nombre C I
ia kg Lec kg Gra + kg Prot kg Gra % Gra kg Pro % Pro kg Lec kg Gra kg Pro ICO IM€T Leche Nombre C I B CF Edad al par to Datos producción Índices genéticos
Ganadería propietar
ia kg Lec kg Gra + kg Prot kg Gra % Gra kg Pro % Pro kg Lec kg Gra kg Pro ICO IM€T Leche Nombre C I B CF Edad al par to Datos producción Índices genéticos
kg Lec kg Gra + kg Prot kg Gra % Gra kg Pro % Pro kg Lec kg Gra kg Pro ICO IM€T Leche
ia
60 Frisona Española nº 235 e/f 2020
1.110 VETERINARIOS especialistas en medicina bovina 24 Congresos Internacionales, 11.936 Congresistas, 479 Ponencias nacionales y extranjeras 39 Jornadas, Seminarios y Simposios con 5.363 asistentes

Anembe Responde

Síndrome Respiratorio Bovino (SRB)

He escuchado que las neumonías en las terneras tienen gran impacto en la rentabilidad de mí explotación, ¿es cierto? No consigo reducir el número de casos de neumonías y recaídas

en mis terneras de recría y no sé cómo solucionarlo.

Responde: Carolina Tejero* - ANEMBE

La enfermedad respiratoria continúa siendo la enfermedad que afecta a las terneras de recría que origina un mayor impacto económico a lo largo de su vida productiva. Además, contribuye negativamente sobre dos factores que han ganado mucha relevancia en los últimos años, el bienestar animal y la utilización de antimicrobianos en producción animal.

Los efectos del Síndrome Respiratorio Bovino (SRB) sobre la rentabilidad de las explotaciones se observan a corto y largo plazo.

A corto plazo asociado al incremento de la mortalidad y morbilidad de las terneras, lo que supone una pérdida económica debida tanto al coste de los tratamientos como a la pérdida de animales. Ambos son indicadores de salud directamente relacionados con el bienestar animal y con el uso de antibióticos en granja, lo que incrementa aún más su impacto. Pero, además, en las terneras que sobreviven, también la enfermedad tendrá un impacto a medio y largo plazo dando lugar a me-

SBR: Abordaje integral

nores índices de crecimiento, y como consecuencia, a menores índices productivos y mayor probabilidad de ser baja a lo largo del ciclo productivo. Y finalmente, en el caso del vacuno de leche, las novillas afectadas producirán menos leche, lo que ocasiona menores producciones vitalicias.

Abordaje integral del Síndrome Respiratorio Bovino (SRB)

El SRB es una enfermedad que, aunque de origen infeccioso, necesita de la participación conjunta de otra serie de factores predisponentes que desencadenen la enfermedad. Entre estos factores no infecciosos que contribuyen a la aparición de la enfermedad, destacan como los más extendidos: el ambiente e instalaciones, nutrición e inmunidad, manejo, y estrés.

Además, los bovinos presentan mayor susceptibilidad a los problemas respiratorios que otros animales de producción debido a ciertas característica anatómicas y fisiológicas. Principalmente porque presentan un árbol traqueobronquial más largo, unos pulmones más pequeños en relación con su tamaño corporal y unas necesidades de consumo de oxígeno mayores que otras especies de similar tamaño.

Por lo que, para poder controlar los efectos producidos por esta enfermedad, debemos maximizar la resistencia y minimizar la presión de infección. Para ello, es recomendable realizar un abordaje integral en el que se analicen todos los posibles factores involucrados y ponderar su contribución al proceso.

El primer paso será realizar una correcta caracterización del SRB a nivel de granja.

Caracterización del SRB en granja

Este es uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos ya que normalmente el criterio que se utiliza para determinar que un animal sufre un proceso respiratorio es muy variable entre granjas, productores y técnicos que realizan el diag-

*Equipo Técnico de MSD Animal Health
Nutrición e inmunidad Patógenos Manejo Instalaciones y ambiente SBR enfermedad con un gran impacto sobre la productividad futura Estrés
62 Frisona Española nº 235 e/f 2020

nóstico Desafortunadamente con frecuencia no existe un criterio homogéneo. Por lo que la incidencia de la enfer medad calculada en la granja puede variar mucho en función de la persona o sistema de diagnóstico utilizado

Además, el diagnóstico es difícil ya que las terneras, como buenos rumiantes que pueden ser potencialmente predados por un car nívoro, tratan de esconder su enfer medad y no mostrar signos de debilidad. A esto se suma el hecho de que, si nos basamos solamente en los síntomas clínicos, no identificaremos como enfer mos a los animales afectados de for ma subclínica (los que no presentan síntomas) o los crónicos (sin síntomas típicos como la fiebre)

Todo ello va a contribuir al infra diagnóstico y a la diseminación de la enfer medad ya que los animales que no diagnosticamos no reciben tratamiento y continúan recirculando la enfer medad en el rebaño

Con la incorporación de la ecografía pulmonar en el diagnóstico del SRB, hemos logrado una mejora en la precisión del diagnóstico respecto a otros sistemas de puntación desarrollados La ecografía nos per mite responder con mayor precisión a las preguntas que con más frecuencia nos hacemos a la hora de caracterizar la enfer medad respiratoria a nivel de granja o de valorar si los programas de prevención, manejo y tratamientos instaurados están funcionando adecuadamente o deben ser modificados para aumentar su eficacia

¿Cuándo empieza el problema?

Un punto fundamental será calcular correctamente la edad media de aparición de la enfermedad y en qué medida afecta a los distintos grupos de animales, ya que es esencial para saber si tenemos correctamente instaurado el programa de vacunación o si estamos realizando un diagnóstico precoz

Si realizamos el diagnóstico tarde, incrementaremos los tratamientos probablemente estaremos prolongando el uso de antibióticos aumentando el riesgo de recaídas, y favoreciendo la aparición de animales crónicos Mientras que si comenzamos a vacunar cuando ya tenemos un porcentaje alto de ter neros afectados, la respuesta a la vacunación no será tan efectiva (Tabla 1)

¿Qué factores de r iesgo puedo mejorar?

Podemos evaluar los diferentes grupos fases lotes de for ma individual, viendo qué factores de riesgo encontramos en cada una de las fases e ir implementando mejoras valorando si estas son beneficiosas o no y en qué porcentaje (Tabla 2)

¿Cómo evoluciona la enfer medad en el tiempo?

También podemos ver la evolución de la enfermedad en el tiempo y saber si los tratamientos instaurados son efectivos, calculando el porcentaje de curación, o si somos capaces o no de controlar la diseminación de la enfer medad sobre la población sana

En caso contrario, será necesario implementar más medidas de manejo y/o biocontención para reducir aún en mayor medida el contagio de la enfer medad (Figura 1)

Así mismo en el caso de evoluciones negativas de alguno de los animales, podemos tomar la decisión individual de sacrificio o de no continuar en la recría porque el animal presente daños irreversibles que serán incompatibles con la productividad futura

Conclusiones: Para conseguir una progresiva disminución de animales enfer mos e incrementar la población sana, es necesario seguir trabajando de una for ma integral con todos los factores predisponentes que desencadenan el SRB, en un diagnóstico más exacto y temprano, y en programas de prevención adaptados a la granja Como resultado, mejoraremos la economía de las explotaciones el bienestar animal y lograremos reducir y realizar un uso racional de los tratamientos antibióticos.

Tabla 1 Edad media de aparición del primer caso de neumonía con síntomas clínicos vs diagnóstico ecográfico durante la fase lactante

P i d

Edad Media al 1º t t i t

Edad Media al 1º t t i t

Factores de Riesgo Fase Lactante Postdestete Crecimiento 1 Crecimiento 2

Encalostrado 

Programa nutricional 

Programa vacunal 

Tamaño del grupo 

Encamado

Ventilación 

m2/ter nera

Sin contacto con los animales adultos

Revisión tras 21 días

Figura 1

ANEMBE y Frisona Española colaboran en este foro infor mativo que pretende ser la sección ANEMBE RESPONDE Aquí tienen cabida las preguntas que nor malmente se plantean al veterinario en su actuación cotidiana en el campo.

Aquellos ganaderos interesados en plantear cuestiones las pueden enviar a la redacción de la revista Frisona Española Desde aquí se trasmitirán a ANEMBE que las dirigirá a profesionales de prestigio de las diferentes áreas de la clínica y producción bovina y cuyas respuestas se publicarán en estas páginas

  
  
  
   
  
   
 
e/f 2020 nº 235 Frisona Española 63

Una histor ia de millones de años T e m a r i o

En la clasificación taxonómica los hombres género Homo, pertenecemos a la familia de los homínidos que además consta de otros tres géneros: Pongo –orangutanes-, Gorilla –gorilas- y Pan –chimpancés- Esos grandes simios se parecen tanto a nosotros que hay quien quiere darles nuestros mismos derechos jurídicos o parecerse a ellos, por ejemplo comiendo lo mismo que ellos Pero la verdad es que somos diferentes porque el ancestro común de todos los homínidos vivió hace 11 millones de años e incluso el de los chimpancés y nosotros vivió hace 7 millones de años Después la evolución nos separó

Para que nos podamos hacer una idea del significado de esas cifras basta decir que nuestra especie lleva sobre la tierra solamente 300 000 años Pero nosotros no hemos sido la única especie del género Homo El género Homo apareció en la tierra hace algo más de 2 millones de años y en ese tiempo hubo alrededor de una docena de especies, ya extintas, realmente semejantes a nosotros Y además desde que nos separamos de los chimpancés, existieron otros géneros como el Australopithecus –el primero de esos géneros descubiertopor lo que el número de especies sería mucho mayor Todas esas especies tuvieron una característica que los diferenció de los simios: caminaban erguidos. Y las mutaciones genéticas que hicieron que pudiéramos caminar erguidos nos per mitieron salir de las selvas cuando un cambio climático, de

Juan Vicente González Martín. DVM, PhD, Dipl ECBHM Profesor T itular Dpto de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria, UCM TRIALVET Asesoría e Investigación Veterinaria SL. (www.trialvet.com / e-mail: trialvet@trialvet.com)

tantos que han sucedido en la T ierra redujo la extensión de éstas. Los grandes simios nunca han salido de las selvas tropicales africanas o asiáticas. De la época en la que vivíamos en selvas, compartimos con orangutanes, gorilas y chimpancés la imposibilidad de producir nuestra propia vitamina C ¿Para qué necesitábamos sintetizarla si la teníamos en abundancia en la fruta?

Además de la bipedestación el género Homo presentó otra característica evolutiva única: la encefalización. Somos la especie con el cerebro más grande en comparación con nuestro tamaño Lo que nos per mitió ese gran cerebro todos lo sabemos pero, como todo, tuvo un coste: el aumento de las necesidades energéticas

El cerebro apenas es el 2% de nuestra masa corporal pero consume alrededor del 20% de la energía que necesitamos Gran parte de esa energía debería provenir de la dulce glucosa. El hambre del cerebro no se podía satisfacer con frutas y verduras, debido por un lado a que en las sabanas y estepas son estacionales y escasas, y por otro porque hace falta un gran aparato digestivo para digerirlas De hecho hay una teoría que dice que el tamaño del aparato digestivo y el del cerebro son inversamente proporcionales Necesitábamos fuentes de alimentación más ricas y concentradas, es la teoría del tejido costoso. La solución era comer car ne.

Los grandes simios comen, en pequeña proporción, insectos, pequeños vertebrados, huevos, incluso los chimpancés cazan otros monos y crías de mamíferos Pero las especies primitivas de Homo y probablemente los otros géneros como los Australopithecus comían car ne en mayor proporción desde hará 6 o 7 millones de años. Tanta es nuestra dependencia de la car ne que, a diferencia de otros simios y herbívoros, nuestras bacterias digesti-

64 Frisona Española nº 235 e/f 2020

vas no sintetizan la vital vitamina B12 y por ello debemos comer carne para proveernos de ella. Y si no lo hacemos moriremos de anemia, demencia o las dos cosas.

Como nuestros antepasados no estaban dotados para la caza como otros depredadores, probablemente se alimentaron de carroña que dejaban los grandes predadores, especialmente del tuétano de los huesos. Y para abrir esos huesos y arrancar esa carne, fabricamos herramientas de piedra. Así lo atestiguan las herramientas que se encontraron junto con otros restos fósiles.

El cerebro más grande permitió hacer esas herramientas o a lo mejor fue al revés, y fueron las herramientas las que dirigieron la evolución del cerebro y con él la de nuestra especie. Además del cerebro, hicieron falta otras muchas mutaciones que dieron lugar a una mano con los pulgares oponibles que permitieran las manipulaciones; manos que se habían liberado del suelo gracias a que caminaban erguidos y que además también permitió que esas manos pudieran transportar herramientas. Los caminos de la evolución se entrelazan continuamente a lo largo del tiempo.

Pero no podíamos comer solo carne, de hecho igual que no podemos ser exclusivamente vegetarianos tampoco podemos ser estrictamente carnívoros. Si solo comemos carne magra, el coste energético que conlleva su metabolismo y los desechos tóxicos que se originan, nos matará. Además de la proteína necesitamos fuentes de energía como la grasa –que es como sobreviven los esquimales-, o mejor aún azúcares.

Un azúcar imprescindible es la glucosa, que es de lo que se nutre el cerebro, el feto y las mamas que producen la leche entre otras muchos órganos. En las sabanas y estepas hay una buena fuente de glucosa, se encuentra almacenada en los granos de los cereales en forma de almidón. Por eso, otra mutación vital en nuestra evolución fue la que nos permitió digerir el almidón gracias a una nueva enzima que lo transformaba en glucosa: la amilasa. Los grandes simios y los carnívoros no la poseen y por ello no pueden comer cereales.

Hacemos un paréntesis para preguntarnos: si los esquimales solo comen, durante gran parte del año, carne y pescado, y no comen fruta y verdura ¿de dónde sacan la vitamina C? La respuesta está en la vitamina C que se encuentra almacenada en el hígado, los riñones o la leche de los animales. Todo esto se daba ya, hace casi 2 millones de años, en un antecesor nuestro: el Homo habilis. Se parecía a nosotros pero su cerebro era aún pequeño, de unos 600 cc. Para masticar aquellos granos y carne cruda necesitaba unos dientes muy grandes en unas mandíbulas también grandes. Literalmente, la cara no dejaba espacio al cerebro.

No hay duda de que la evolución avanza a través de sucesivas mutaciones y así apareció ese cerebro cada vez más grande. Pero ese cerebro, capaz de crear, también dirigió la evolución. Ya vimos que lo hizo con las primeras herramientas que facilitaron el consumo de los cadáveres. Y lo volvió a hacer con un descubrimiento fundamental: el fuego. Se le atribuye el descubrimiento a la especie Homo erectus. Esta especie vivió desde hace algo menos de 2 millones de años hasta hace unos 400.000 años y gracias al fuego cocinó la comida con lo que ya no necesitó unos dientes, mandíbulas ocara tan grandes, y también pudo reducir el tamaño de su aparato digestivo, pues la comida cocinada estaba predigerida. Todo ello hizo que el cerebro pudiese crecer hasta el doble de su ta-

maño, alcanzando los 1.200cc, con lo que eso iba a conllevar. Además adquirimos otra característica que nos diferenciaría del resto de los seres vivos: nunca más volveríamos a ser crudívoros. Gracias a sus nuevos potenciales, ese Homo erectus salió por primera vez de África y se distribuyó por Asia y Europa dando lugar a otras especies, como por ejemplo el Homo neardenthalensis. Pero de los Homo que se quedaron en África, hace unos 350 mil años, aparecimos nosotros: los Homo sapiens que salimos de África y nos distribuimos no solo por Asía y Europa, sino que alcanzamos todos los continentes y fuimos la única especie de Homo que quedó en la Tierra. Pese a que esos hombres de hace 350.000 años ya tenían el mismo cerebro que nosotros aún haría falta algo más para ser lo que somos. Y de nuevo fue el cerebro, y no mutaciones al azar, lo que provocó el cambio.

Probablemente todo comienza con otro gran cambio climático, el fin de la Era Glacial, hace unos 12.000 años. Los bosques se expanden, los grandes mamíferos como los mamuts, de los que se alimentaban los hombres, se extinguen, y los pequeños grupos humanos de cazadores recolectores nómadas cambian de forma de vida al aprender a domesticar animales y plantas. Probablemente, las primeras plantas domesticadas fueran cereales: el centeno, el trigo y la cebada. Con su cosecha se podían alimentar durante grandes periodos de tiempo gracias a que la evolución nos había dotado anteriormente de la amilasa, que nos permitía digerirlos.

Al igual que los primeros animales domesticados probablemente fueron la cabra, la oveja y la vaca. De estos, además, nos podíamos alimentar para suplementar la dieta vegetariana o asegurar la supervivencia cuando las cosechas fallaran. Esas domesticaciones primigenias se producen en lo que se llama la Luna Creciente Fértil entre los valles de los ríos Tigris y Éufrates en el Este, Turquía en el Norte y la costa mediterránea en el Oeste hace unos 10

Las crías de los mamíferos tienen una enzima, la lactasa, que transforma la lactosa en glucosa para que la pueda aprovechar el organismo

e/f 2020 nº 235 Frisona Española 65

Una his tor ia de millones de años

mil años Ese trigo se puede guardar y sembrar al año siguiente y los animales se crían y con todo ello aparece la agricultura y la ganadería. Y aparecen las casas, la alfarería, las primeras ciudades, reinos e imperios; la escritura y con ella la cultura

Esa primera revolución agraria se expande al valle del Nilo y Norte de África, a la península Helénica, a los Balcanes y luego al resto de Europa Luego se produce la segunda revolución agraria al aprender a transfor mar los productos que se obtienen con la agricultura, muchos de ellos por efecto de bacterias y levaduras que a su vez evolucionan con los nuevos productos que generan Con el trigo se hace harina, se fer menta y se produce pan y cerveza; y las vacas, ovejas y cabras se ordeñan y con su leche se hace yogurt, mantequilla y queso

Esos alimentos aumentan las propiedades nutritivas de los alimentos originales o se conservan mejor o simplemente mejoran su sabor. Nosotros evolucionamos con esos nuevos productos Por ejemplo, para digerir mejor ese pan fuente de glucosa y aminoácidos mutamos produciendo amilasa no solo en el páncreas, sino también en la saliva Incluso los perros, lobos domesticados hace unos 35 000 años también adquieren la mutación de la amilasa y pueden comer pan con nosotros lo que les da una ventaja evolutiva enor me. Hoy en día, todos los perros y todos los humanos podemos comer pan y así aprovechar sus excelentes cualidades nutricionales Más tarde, en muchas otras partes del mundo, se domestican otros cereales fuente de almidón como el arroz o el maíz, o tubérculos como la patata

Hace unos 7 000 años aparece otra mutación muy relevante en hombres de centro Europa, la producción de lactasa en la edad adulta. La leche es ese alimento mágico con el que todas las crías de los mamíferos pueden no solo subsistir sino también crecer vigorosas La imprescindible glucosa en la leche se encuentra protegida de las voraces bacterias en for ma de lactosa, una sustancia compuesta por una molécula de glucosa y otra de galactosa esta última es muy parecida a la glucosa.

Las crías de los mamíferos tienen una enzima, la lactasa, que transfor ma esa lactosa en glucosa para que la pueda aprovechar el organismo, pero cuando crecen la lactasa deja de producirse Sin embargo, el que no tengamos esa enzima de adultos no quiere decir que no podamos aprovechar la leche ya que algunas bacterias y levaduras podían digerir esa lactosa y transfor mar la leche en yogurt o queso que tenían menos lactosa, se conservaban mejor y eran también sabrosísimos Además, si se toma leche en pequeñas cantidades, nor malmente hasta 150cc, ésta no causa problemas digestivos, especialmente si la flora intestinal está

adaptada a ella por el suministro regular de leche Pero surgió la mutación que hacía que la lactasa siguiera siendo producida de adultos por lo que ya se podía beber leche en la cantidad que se quisiera Y la mutación resultó útil porque persistió, y se extendió por Europa Esa mutación probablemente aparezca regular mente en los humanos, aunque solo donde haya vacas, ovejas o cabras será útil y ofrecerá ventaja evolutiva a las personas que la tengan. De hecho, esa mutación que per mite beber leche en gran cantidad, además de en Europa se encuentra también en África Occidental con centro en Mauritania; en la zona del Valle del Rift, con centro en Etiopía, Kenia y Tanzania; en la península Arábiga o en el subcontinente indio con centro en la desembocadura del rio Indo Curiosamente también en el norte de Europa al mismo tiempo que aparecía la mutación de la persistencia de la lactasa, apareció la mutación de los ojos azules ¡Tener los ojos azules es tan humano como beber leche! Se han encontrado por toda Europa vestigios arqueológicos de biberones de cerámica de unos 3 000 años de antigüedad con restos de leche de vaca y cabra Y hoy día, las leches mater nizadas y otros alimentos infantiles se siguen realizando con la imprescindible leche de vaca

Esas vacas aportaron una gran ventaja a los pueblos que las domesticaron, y ellos eran plenamente conscientes de su importancia Las primeras culturas como la sumeria, hitita egipcia, cretense, etc las adoraban, a los toros como símbolo de poder, comúnmente asociado a los reyes y a las vacas como símbolo divino de fertilidad Todos podemos recordar al buey Apis o al becerro de oro bíblico. Los montes del sur de Turquía, probablemente cercanos a donde se produjo la primera domesticación de la vaca, fueron nombrados por los griegos Montes Tauros

La ganadería bovina de la península Ibérica debió ser muy importante, muestra de ello es que los griegos colocaban el nacimiento de la agricultura y probablemente la ganadería bovina en el sur de España concretamente en Tartesos y así lo reflejaron en sus primeros escritos, achacando su descubrimiento al mítico rey Habidis que unció dos bueyes a un arado y cultivó trigo Y también la primitiva mitología griega nos cuenta que el décimo trabajo de Heracles, el que luego fuera Hércules para los romanos, consistió en robarle los envidiados rebaños de vacas rojas bueyes y toros a Gerión el primer rey de Tartesos

Y así llegamos hasta hoy día cocinando, comiendo frutas y verduras -como otros animales- y además pan, y car ne, y leche, porque somos humanos; o mejor dicho, somos humanos porque cocinamos y comemos pan, car ne, leche y muchas otras cosas más

66 Frisona Española nº 235 e/f 2020

Alojamiento de terneras lactantes

Introducción

El lector habitual de Frisona Española recordará que en el nº 213 (mayo/junio de 2016) publicamos un trabajo sobre “Alojamiento en grupo y alimentación automatizada en terneras lactantes”. En este nuevo trabajo volvemos sobre el tema del alojamiento de terneras, lógicamente desde una perspectiva distinta al trabajo citado.

Diversos estudios han demostrado la importancia de los dos primeros meses de vida de la ternera en su rendimiento productivo posterior, ya convertida en vaca. Los datos son dispares, dependiendo de la referencia. Así, Chester y Jones (2017), Geisinger y col. (2016) y Soberon y col. (2012) estiman que la ganancia de peso medio diario antes de los 56 días de vida aumenta la producción en la primera lactación entre 450 y 1.300 kg de leche. Más modestas son las estimaciones de Bach (2018), quien establece un aumento de producción de 225 kg de leche en la primera lactación cuando el crecimiento de la ternera durante los primeros 2 meses aumenta 100 g/d, así como también aumenta la longevidad de las vacas. En cualquier caso, este período inicial de vida tendrá una repercusión económicamente relevante en el futuro del animal, para bien o para mal.

La alimentación jugará un papel preponderante en el crecimiento de la ternera, pero no debemos olvidar el que juegan otros elementos de la vida del animal, como es que se aloje de forma

Antonio Callejo Ramos. Dr. Ingeniero Agrónomo. Dpto. Producción Agraria E.T.S.I. Agronómica, A. y de B.-U.P.M.

antonio.callejo@upm.es - www.linkedin.com/in/ antoniocallejoramos - http://blogs.upm.es/acallejo/

adecuada y se le proporcione las condiciones ambientales correctas a lo largo de estos dos meses iniciales.

Finalmente, el manejo de las terneras debe estar en las mejores manos. Frecuentemente, sobre todo en granjas familiares (pero no solo), hemos observado cómo de los terneras se encarga la mano de obra menos cualificada, manejándolas con poca paciencia o con brusquedad y sin respetar las correctas medidas higiénicas en su alimentación láctea (limpieza deficiente de cubos y tetinas, camas sucias y húmedas, etc.). Por tanto, suministrar el mejor alimento y disponer del mejor alojamiento no valdrá de nada si el manejo de los animales y de su entorno no es el adecuado.

Necesidades de las terneras

Independientemente del tipo de alojamiento que se le proporcione a las terneras (lo que abordaremos más adelante), es preciso satisfacer las necesidades de estos animales, que se podrían agrupar en tres aspectos principales:

• Necesidades alimenticias, que no serán tratadas en este trabajo.

• Necesidades ambientales (temperatura, humedad, velocidad del aire).

• Necesidades de espacio (superficie y volumen). El valor de los parámetros que definen estas necesidades va a ir cambiando con la edad de la ternera, conforme va aumentando de tamaño y su producción de calor también se incrementa.

Necesidades ambientales

Temperatura y confort de las terneras

La producción de calor de una ternera recién nacida es muy pequeña, apenas 70-80 W. Y este escaso calor corporal que produce se transfiere al

Temario 68 Frisona Española nº 235 e/f 2020

ambiente que rodea el animal, por lo que es esencial limitar todas las pérdidas potenciales de calor para no generar estrés por frío en la ternera. Tras el destete, el paso de una alimentación principalmente líquida a otra completamente sólida se traduce en un aumento considerable de la actividad del rumen acompañada de una producción de calor mucho mayor.

El pelo de la ternera constituye un buen aislante, pero con la condición de que esté seco. Por eso, es muy importante secar rápidamente al animal inmediatamente después de su nacimiento y mantenerlo en un ambiente seco.

Por ello, hay que evitar las situaciones que generan pérdidas de calor:

• En un ambiente húmedo, el pelo también se humedecerá y el animal se enfriará con rapidez.

• Una cama de paja sucia y húmeda o un suelo de hormigón húmedo y frío.

• Un muro exterior frío contra el que la ternera pueda apoyarse al descansar. Si el muro está a menos de 1 metro del animal, la temperatura del animal se resentirá, siendo más baja que si estuviera alejado de dicho muro. Para evitar el contacto con el muro, se puede colocar, adosado a él, una plancha de madera u otro material aislante y rígido.

• Un alojamiento excesivamente grande, con un volumen mucho mayor que el recomendado, no puede ser calentado con el calor generado por las terneras. En este caso, habrá que crear una zona protegida en la que el animal perciba una temperatura más elevada. En la Figura 1 se observa esta zona en el fondo del corral, desde la que se puede, además, distribuir el material de cama. También se observan las placas de la pared, abiertas parcialmente en invierno y totalmente en verano.

• El aislamiento de la cubierta contribuye a limitar las pérdidas de calor y, también, el riesgo de condensación (Figura 2).

• Las corrientes de aire provocan un enfriamiento muy rápido del animal (aumentan las pérdidas de calor por convección), por lo que debe ser protegido de ellas.

Temperatura recomendada

Como todo animal joven, las terneras tienen una relación superficie corporal/peso vivo muy alta, por lo que la pérdida de calor corporal es más elevada y la producción de calor más pequeña. Por ello, su zona termoneutra se sitúa en valores de temperatura relativamente elevados, y éstos van disminuyendo conforme el animal crece. Este aumento de peso supone que la citada relación superficie/ peso es cada vez menor, lo que implica que las pérdidas de calor a través de la superficie corporal van disminuyendo y, por el contrario, la producción de calor va aumentando (Figura 3).

No olvidemos que la temperatura percibida por el animal será menor que la medida con un termómetro si el ambiente es húmedo o hay corrientes de aire. También hay que resaltar que las temperaturas excesivas tampoco son adecuadas para las terneras. Valores superiores a 25 ºC suponen un esfuerzo de adaptación.

Como quiera que el alojamiento de las terneras, independientemente del modelo elegido, no será calentado en invierno ni refrigerado en verano, el objetivo será atenuar la influencia de las condiciones climáticas exteriores para evitar estrés térmico en el animal:

• El aislamiento térmico, la orientación adecuada

ventilado, sin humedad excesiva y sin corrientes de aire) (Institut de l’Elevage, 2014)

1-15

15

1-3

Neutralidad térmica: condiciones ideales

Confort climático aceptable

Esfuerzo de adaptación importante = salud comprometida

y la correcta gestión de la ventilación pueden conseguir que la variación de la sensación térmica del animal entre el día y la noche no sea superior a 8-10 ºC.

• La organización del área de vida de las terneras debe evitar la creación de zonas cálidas y zonas frías en el alojamiento.

Humedad del aire

La humedad relativa no siempre es un valor útil para medir la humedad del aire, aunque es la más

Situación extrema: muerte probable

Edad < 24 horas
Figura 2. Cubierta de placas aislantes
días
días a 1 mes
meses
meses -8ºC -10ºC -12ºC -15ºC 0ºC -5ºC 11ºC 27ºC -30ºC-20ºC-10ºC0ºC +10ºC+20ºC+30ºC+40ºC 5ºC 7ºC 3ºC 4ºC 2ºC 4ºC 10ºC 6ºC 16ºC 16ºC 24ºC 23ºC 20ºC 21ºC 19ºC 20ºC 25ºC 26ºC 34ºC 35ºC 35ºC 36ºC 37ºC 38ºC 12ºC 20ºC 22ºC28ºC 33ºC 34ºC
3,6
Figura 3. Temperaturas objetivo para los terneros e incidencia del valor térmico sobre su salud (suponiendo alojamiento bien
e/f 2020 nº 235 Frisona Española 69
Figura 1. Corrales para terneras con zona protegida

Alojamiento de terneras lactantes

fácil y cómoda de obtener con un higrómetro. Como su nombre indica, es un valor relativo a la temperatura del aire, pues la misma cantidad de vapor de agua supone un mayor valor de humedad relativa cuando el aire es frío que cuando es caliente.

Quizá sea más práctico evaluar la humedad ambiental mediante tres aspectos:

• No debe haber presencia de agua (o trazas) en los muros o en elementos metálicos (ausencia de condensación).

• El pelo de las terneras debe estar seco.

• La cama debe estar también seca, si bien también depende de las prácticas de encamado o de eventuales fugas de los abrevaderos; pero es un indicador a tener en cuenta.

Velocidad del aire

Las corrientes de aire ocasionan una rápida pérdida de calor en las terneras (más graves cuanto más jóvenes) y también están en el origen de pato-

Recomendaciones (por ternero)

logías respiratorias. Generalmente, se considera recomendable no sobrepasar una velocidad del aire de 0,25 m/s (<1 km/h), sobre todo en invierno. En verano, una velocidad moderada del aire tendrá un efecto refrigerador.

Para evitar las corrientes de aire, debe prestarse atención a las entradas de aire “parásitas” que puede haber incluso cuando las puertas y ventanas están cerradas (en animales alojados en el interior de naves), pues las grandes puertas de las naves ganaderas no suelen ser estancas y permiten generar corrientes de aire en las proximidades de la misma, además de perturbar la adecuada ventilación de la nave, sea ésta natural o dinámica (Figura 4).

Cuando los terneros están alojados en casetas, individuales o colectivas, en el exterior, deben orientarse correctamente para protegerlos de los vientos fríos (Figura 5).

Las necesidades ambientales se resumen en la Tabla 1.

Necesidades espaciales

Estas necesidades se concretan en tres aspectos, también reflejados en la Tabla 1:

• Superficie de área encamada o dimensiones mínimas en el caso de casetas o boxes individuales (al menos 2,5 m2/cab, de los que 2 m2 deben ser de cama.

• Volumen del alojamiento en el caso de “ternerera” cubierta, y más o menos cerrada.

• Superficie de entradas de aire para una correcta ventilación.

El confort físico incluye la disponibilidad de espacio y la calidad de este espacio, así como de las superficies con las que entra en contacto el ternero, principalmente el suelo. Este espacio disponible debe ser suficiente para permitir al ternero un comportamiento normal: comer, beber, descansar, defecar y los movimientos y ejercicios habituales según su edad (Figura 6).

(B.T.P.L., 2018)

0-3 semanas 3 semanas-3 meses

Temperatura local (ºC) 5-25 (según edad)

Volumen óptimo (m3)

Ventilación natural de la nave

Aberturas laterales (superficie en cada fachada)

•Nave a 2 aguas semiabierta o nave a 1 agua

•Nave a 2 aguas ”cerrada”

Abertura cenital

7 (de 5 a 15) 12 (de 8 a 20)

Superficies recomendadas por ternero

0,02 m2

0,04 m2

0,02 m2

Figura 4. Puertas protegidas para evitar las corrientes de aire Figura 5. Las casetas al aire libre deben estar bien orientadas, de “espaldas” a los vientos fríos. Figura 6. Los terneros deben contar con espacio suficiente que les permita manifestar un comportamiento natural.
Velocidad máxima de aire a nivel de los animales (m/s) 0,1-0,2 0,5-1 Eficacia cortina cortavientos (%) 95 80-90
70 Frisona Española nº 235 e/f 2020
Tabla 1. Necesidades ambientales de las terneras (en alojamientos cerrados)

La cría de terneros en la Unión Europea está sujeta a una Directiva1 que dicta las normas mínimas para su protección2.

Con respecto a los alojamientos, lo más destacado de dicha Directiva se resume en los siguientes puntos:

• No se mantendrá encerrado ningún ternero de más de ocho semanas de edad en recintos individuales, a menos que exista prescripción veterinaria.

• La anchura del recinto deberá ser, por lo menos, igual a la altura del animal a la cruz, estando de pie, y su longitud deberá ser, por lo menos, igual a la longitud del ternero y multiplicada por 1,1 (Figura 7).

• Ningún alojamiento individual para terneros (con excepción de aquéllos en que se aísla a los animales enfermos) deberá disponer de muros sólidos (Figura 8), sino de tabiques perforados que permitan un contacto visual y táctil directo entre terneros.

• En caso de terneros criados en grupos, el espacio libre de que disponga cada animal deberá ser igual, por lo menos, a 1,5 m2 por ternero de peso vivo inferior a 150 kg, de 1,7 m2 por ternero de peso vivo entre 150 y 220 kg y, de 1,8 m2 por ternero de peso vivo superior a 220 kg.

• Los establos estarán construidos de tal manera que todos los terneros puedan tenderse, descansar, levantarse y limpiarse sin peligro. Desde el punto de vista del manejo, podemos destacar:

• No se deberá atar a los terneros, con excepción de los alojados en grupo, que podrán ser atados durante períodos de no más de una hora, en el momento de la lactancia.

• No se mantendrá permanentemente a los terneros en la oscuridad. Dispondrán de una iluminación adecuada natural o artificial, equivalente, al menos en el segundo caso, al tiempo de iluminación natural disponible entre 9:00 h y 17:00 h.

En el caso de alojamientos cerrados, debe proporcionarse una buena iluminación natural y artificial que permita a los terneros verse en todo momento.

La luz no parece tener efectos importantes sobre la fisiología o el comportamiento de los terneros estabulados. Debe existir la adecuada iluminación para que el ganadero pueda llevar a cabo los trabajos de rutina que se desarrollan en las naves, incluida la inspección de los terneros. Puede proporcionarse mediante huecos que representen hasta el 10 por 100 de la superficie del suelo; por ejemplo, colocando placas translúcidas en la cubierta, o a través de las propias ventanas o aberturas practicadas en la pared. Para cubrir las necesidades de iluminación artificial, deben proporcionarse 20 lux a nivel del suelo.

Las placas translúcidas presentan el inconveniente de tener un “efecto lupa” o invernadero, por lo que su uso en zonas o épocas calurosas puede no ser recomendable y, en todo caso, limitar su superficie al 10% de la superficie total de la cubierta, disponerlas alternadamente y de forma homogénea, sin formar líneas continuas, pues de lo contrario se originarán zonas sobrecalentadas en el interior que no serán ocupadas por los animales en verano.

1 Directiva 2008/119/CE del Consejo de 18 de diciembre de 2008 (DOCE del 15 de Enero de 2009).

2 La Directiva define al ternero como "un animal bovino hasta los seis meses de edad"

Hasta cuatro semanas

Hasta ocho semanas

Alojamiento en grupo frente a alojamiento individual

La habitual preferencia por el alojamiento individual de los terneros viene determinada por la idea de que esto da lugar a una mayor ganancia de peso y una menor incidencia de patologías, además de reducir problemas conductuales como la succión entre terneros.

Sin embargo, al ser el ganado vacuno un animal social, el alojamiento en grupo permite una interacción social más temprana que es importante para el desarrollo del normal comportamiento social. El alojamiento en grupo proporciona mayor espacio que, junto al mayor contacto entre animales, facilita la expresión de comportamientos normales. También reduce el trabajo de limpieza y de alimentación.

Por otro lado, los terneros alojados individualmente suelen experimentar un parón en su crecimiento (incluso pérdida de peso) cuando, tras el destete, son alojados en grupo, lo que no sucede en terneros criados en grupo desde el principio. También se ha comprobado que los grupos no deben ser muy grandes (2-6 animales). Los terneros alojados en grupos más numerosos presentan mayor incidencia de patologías y de mortalidad.

Es posible, sobre todo en alojamientos (naves) cubiertos, que la deficiente ventilación y, por tanto,

1.500 cm 1.800 cm 750 cm 1.000
cm
Figura 7. Medidas mínimas de boxes individuales Figura 8. Estos boxes no cumplen la Directiva europea
e/f 2020 nº 235 Frisona Española 71

Alojamiento de terneras lactantes

la mala calidad del aire, tenga mayor incidencia sobre la susceptibilidad de los animales a las patologías que el tipo de alojamiento en sí (individual o en grupo). De hecho, el contacto entre terneros de grupos pequeños no es muy diferente al que tienen los alojados en jaulas con los terneros de las jaulas adyacentes cuando el diseño de éstas permite dicho contacto (Figura 9).

Los terneros alojados individualmente muestran una mayor incidencia de estereotipias que los alojados en grupo; la más común, la de realizar movimientos con la lengua. Recordemos que las estereotipias se consideran un indicador de falta de bienestar.

Por otra parte, el alojamiento individual permite un mayor control de cada animal y de su consumo de leche, pienso y agua. También facilita el acceso al animal cuando precisa un tratamiento veterinario ocualquier otro que requiera su captura e inmovilización.

En un interesante trabajo publicado en Frisona Española no hace mucho tiempo (nº 230), Iván Ansia destacaba la importancia de la socialización temprana de los terneros. Nos permitimos destacar algunos párrafos de dicho trabajo:

“Otra medida eficiente para incrementar la ganancia de peso y la ingesta de alimento durante el período de lactancia es la temprana socialización de las terneras”.

“El aumento de la ansiedad, una respuesta exagerada del sistema nervioso a factores estresantes,

la falta de instinto maternal, un mayor comportamiento violento, un deficiente reconocimiento de otros individuos, hiperactividad y alteraciones de las funciones cognitivas son algunos de los efectos a largo plazo asociados con la separación maternal y el aislamiento.”

“Las terneras criadas individualmente son más reacias a probar nuevos alimentos en comparación con las criadas en grupos, lo cual, de persistir en la vida adulta, presentaría una clara ventaja a la hora de mantener altas ingestas de alimento durante cambios de forrajes u otros ingredientes, o cambios de las mismas raciones.”

“Aunque faltan estudios para poder afirmarlo con rotundidad, si estas ventajas se mantienen en el tiempo, podrían presentar una herramienta más para criar animales más productores a través de un menor estrés frente a las rutinas normales de trabajo en una granja (cambios de grupo, cambios de ración, rutinas veterinarias, etc.). En las pocas publicaciones que existen al respecto se ha encontrado que los animales que no fueron aislados durante las primeras semanas de vida mostraron mayor instinto maternal, menor estrés ante el aislamiento, mejor integración en el grupo de lactación y fueron los animales mayoritariamente dominantes cuando llegaron a la etapa productiva adulta. Todos estos efectos positivos tienen un reflejo en los parámetros propiamente productivos, pues las terneras cridas en grupos o en parejas muestran, en general, un mayor aumento de peso y un mayor consumo de materia seca.”

Alternativas de alojamiento para las terneras de 0 a 2 meses

Casetas individuales al aire libre

Estas casetas constituyen una excelente opción para alojar a estos animales:

• Permiten evitar el contacto físico de los terneros entre sí, salvo si las separaciones son comunes a dos jaulas contiguas y no son opacas.

• Proporcionan una buena ventilación.

• Disponen de espacios bien definidos para la alimentación y el descanso.

• Permiten un adecuado acceso a la comida y al agua.

• Son fáciles de limpiar y desinfectar, excepto si son de madera o de materiales porosos (Figura 10). También tardan mucho en secarse cuando se mojan, y permiten el desarrollo fúngico y de parásitos de la madera.

• Es fácil retirarlos de su ubicación para limpiar el suelo y volverlos a colocar en el mismo lugar o en otro ya limpio.

• Permiten un buen control y observación de los terneros y un buen acceso a los mismos para el operario.

• Permiten decidir al propio animal donde está más cómodo (dentro de la caseta o en el corralito anexo) y tumbarse.

En zonas calurosas conviene que estas casetas dispongan de algún tipo de sombra, pues el material del que están construidas favorece el incremento de la temperatura en su interior, obligando al animal a situarse fuera. Si disponen de alguna abertura posterior se facilita el movimiento del aire y el confort dentro de la caseta.

El inconveniente principal es la evidente incomodidad para la mano de obra cuando las condiciones climáticas son adversas; no olvidemos la elevada correlación existente entre el confort y la eficiencia del trabajo. Algunos estudios realizados (Karzses, 1996, cit. por Gooch, 2004) señalan que un

Figura 9. El alojamiento individual no excluye el contacto entre terneros “vecinos”
235
Figura 10. Las casetas de madera son poco adecuadas para el alojamiento de terneras 72 Frisona Española
e/f 2020 (pasa
pág. 74)
.. .r.�oeLa
Eche un vistazo a

Alojamiento de ter neras lactantes

mismo operario pasa de atender 9 a 13 ter neros /hora cuando existe una cubierta sobre las casetas de los ter neros que también cubre su área de trabajo

En cualquier caso, la ventilación y consiguiente estado sanitario de los ter neros no pueden ser sacrificados por un mayor confort de la mano de obra

Es conveniente que estos boxes vayan situados sobre una solera de grava, para mantener el suelo seco. También es aconsejable que las hileras de jaulas se desplacen tras cada período de utilización para efectuar la limpieza y descanso del suelo sobre el que se situaron3, para per mitir su utilización en una ocupación posterior

El material con el que se fabrican estas jaulas es diverso. Aunque resultan bastante caros, los boxes prefabricados de poliéster reforzados con fibra de vidrio, cubiertos, dan un excelente resultado

Las casetas de la Figura 12, además de disponer de muros opacos que impiden el contacto entre ter neros, no son fáciles de limpiar con medios mecánicos al ser de escasa altura y las separaciones no ser desmontables (son de fábrica de ladrillo).

A pesar de que estos dos materiales son los más frecuentes, no son los únicos que cabe utilizar Hemos visto magníficos boxes individuales para terneros construidos con tableros de camión y tubo cuadrado de acero, convenientemente protegido O cubos de agua y pienso confeccionados a partir de las garrafas vacías del detergente con que se limpia la instalación de ordeño Las múltiples soluciones, pues, descansan sobre el material disponible y la mayor o menor habilidad del ganadero en tareas de “bricolaje” (Figura 16) Lo que sí es necesario es que estos materiales reciclados se puedan limpiar y desinfectar con facilidad

Figuras 11 a 15. Diversos tipos de casetas individuales 3 El suelo de hormigón facilita la desinfección Los de tierra conviene dejarlos descansar entre dos usos consecutivos
11 12 14 13 15 74 Frisona Española nº 235 e/f 2020

Casetas individuales en inter ior

El mayor tamaño de las granjas (mayor número de ter neros) y las peores condiciones de trabajo al aire libre hacen considerar a los ganaderos la posibilidad de colocar a los ter neros en el interior de estructuras cubiertas y más o menos cerradas según la climatología de la zona (Figura 17)

Cuando las jaulas se colocan en el interior de un alojamiento cerrado se tiene la opción de no utilizar cama de paja y colocarlas elevadas a 25-30 cm sobre el suelo (Figura 18).

En uno y otro caso, preferiblemente serán desmontables, para facilitar la limpieza, tanto de la jaula como, sobre todo, del local El suelo debe ser enrejillado, de listones de madera4, de barras de hor migón ar mado, de per files de acero o de chapa per forada, con una anchura de 5-7 cm y una separación de 2-2 5 cm Es interesante que los listones de este enrejillado tengan poca o ninguna separación en la zona delantera de la jaula y aumente en la parte trasera Así, el animal tiene menos corriente de aire por el fondo de la zona pectoral y las deyecciones se eliminan más fácilmente por la parte posterior

Si los terneros van a ser alimentados con algo de forraje y concentrados en esta fase o se va a alargar la misma por razones productivas es preciso disponer de pesebre y de un rastrillo para heno.

Cuando las necesidades de ventilación son bajas (en invier no), si las separaciones entre jaulas son sólidas (no per foradas o enrejilladas) pueden dificultar la adecuada renovación del aire en el interior de aquéllas Podemos tener, pues, una nave bien ventilada y unos boxes con ventilación deficiente5

La solera bajo estas jaulas de suelo enrejillado debe tener una pendiente del 10-20 % para facilitar la limpieza de las deyecciones con agua a presión, y disponer de un canal a lo largo de la nave para la recogida y conducción de dichas deyecciones

La disposición de las jaulas se hace, habitualmente, en dos filas, dejando un pasillo central de alimentación (de 1 20 a 1 50 m de anchura) y dos pasillos laterales de limpieza (0,90 m de anchura).

Estr ucturas en arco cubier tas con plástico

También son conocidas como naves “tipo invernadero” (Figuras 19 y 20); no son muy habituales en

4 En desuso por su coste, dificultad de desinfección y resultar resbaladizos

5 En la Unión Europea están prohibidas las separaciones sólidas que impiden el contacto visual entre ter neros

España, pero sí son muy conocidas en el norte de Estados Unidos y en Canadá, donde el invier no es muy frío y las tor mentas de nieve son frecuentes Estas estructuras pueden ser temporales o semiper manentes (por tanto, fácilmente desplazables) y ventiladas de for ma natural lo que puede requerir durante muchos días al año un constante ajuste de

Figura 16. Boxes y corrales para ter neros fabricados con material de desecho Figura 18 Jaulas elevadas sobre el suelo Figura 19 Foto de una nave tipo inver nadero Figuras 17 Jaulas individuales bajo cubierta
e/f 2020 nº 235 Frisona Española 75

Alojamiento de terneras lactantes

Figura 20. Esquema de una nave tipo invernadero para la cría de terneros (Gooch, 2002).

Abertura superior

Arco metálico

Cama

los elementos de ventilación (las cortinas laterales y la abertura del caballete) para proporcionar un ambiente adecuado a los animales.

Como vemos en la Figura 19, las casetas individuales de los terneros deben colocarse separadas de las “paredes” de estas estructuras, a fin de evitar que el agua de lluvia caiga en la zona de reposo de aquéllas cuando las cortinas están abiertas. Los diseños más recientes evitan esta negativa circunstancia. Tampoco es superfluo contar con un suelo que permita un adecuado drenaje.

20 compartimentos

Pendiente para drenaje

La ventilación quizá sea la cuestión más delicada en este tipo de estructuras. Se precisa manejar muy bien las entradas y salidas de aire (laterales, frontales, caballete) para mantener una correcta calidad del aire.

La transmisión de calor de radiación a través de la cubierta de plástico calienta rápidamente el aire dentro de la nave. La cubierta transparente trasmite hacia el interior alrededor del 87% de la energía que recibe, mientras que el plástico blanco transmite alrededor del 30%.

El calentamiento del aire interior tiene los siguientes efectos:

• Aumenta la evaporación de la humedad interior.

• Incrementa la producción de gases procedentes de las deyecciones.

• Aumenta la humedad del aire procedente de los animales, al incrementarse su ritmo respiratorio.

Cuando se utilizan materiales transparentes, es preciso proporcionar sombra durante los meses calurosos a fin de reducir el aporte de calor al interior.

El hecho de que, generalmente, el manejo de la ventilación (apertura y cierre de las entradas y salidas de aire) sea manual, hace que este alojamiento sea adecuado si está bien diseñado y manejado adecuadamente por operarios muy meticulosos.

En cuanto a su coste, si bien la inversión inicial es inferior a la de una estructura convencional y permanente, sus costes de conservación y mantenimiento son más elevados, fundamentalmente por la más frecuente reparación y/o sustitución de la cubierta (6-8 años).

Finalmente, de estas estructuras cabe destacar su flexibilidad. Algunos modelos están diseñados para facilitar su rápido montaje y desmontaje. Esto permite cambiarlos fácilmente de ubicación, lo que en determinados momentos puede suponer una interesante ventaja sanitaria.

Estructuras abiertas frontalmente con plazas individuales

Una alternativa en el diseño de alojamientos es construir la cubierta a un solo agua, obviamente respetando lo anteriormente indicado en cuanto a volumen y superficie por ternero. En la Figura 21 se muestra un esquema acotado.

Pueden ser móviles o permanentes y deben diseñarse para permitir su limpieza con un tractor u otra máquina de pequeño tamaño.

lateral
Cortina
de la estructura
Anclaje
Empalizada de madera Heno 0,20 m 1,70 m 3 a 4% 0,50m 3,70 m 1,20 m 2,00 m 1,70 m 1% 1,00 m 1,20 m Apertura de ventilación
individuales
Pasillo Almacén Jaula del ternero Pasillo de hormigón Base drenante
76 Frisona Española nº 235 e/f 2020
Figura 21. Alojamiento individual de terneros con fachada abierta (B.T.P.L., 2018)

Necesitan menor superficie de terreno que las casetas individuales vistas anteriormente y proporcionan a los operarios protección en días de lluvia ode vientos fríos. Los corrales están formados por particiones opacas a ambos lados6; la parte trasera es cerrada en invierno para evitar corrientes de aire, mientras que en épocas más templadas se retira para aumentar la ventilación.

Aunque no tan frecuentemente como las estructuras cubiertas de plástico, ese tipo de alojamiento también precisa de atención por parte del cuidador para ajustar las entradas y salidas de aire y asegurar un buen ambiente al ternero.

Si la nave no tiene más de 6 m de anchura, no es necesario colocar aberturas de ventilación en la fachada posterior. En cambio, sí resulta conveniente colocar un faldón vertical a lo largo de la fachada abierta, pues se evita la aparición de corrientes de aire descendentes, reduce la entrada de lluvia conducida por el remolino de aire y rebaja el peligro de que penetre la nieve.

Nave totalmente cubierta, plazas individuales y pasillo central

Este es un diseño propio también de zonas frías y donde es necesario atender a un número muy elevado de animales (Figura 22). En la Figura 23 se muestra un esquema acotado.

Es importante diseñar el pasillo central de anchura suficiente para facilitar la distribución de alimento y de la cama, así como la limpieza de las plazas de los animales.

Se recomienda instalar sólo dos filas de jaulas, pues se ventilan mejor que las naves con 4 filas al resultar demasiado anchas.

El suelo de la nave debe ser de hormigón para facilitar su correcta limpieza y desinfección. Este suelo hormigonado debe tener pendiente hacia los laterales desde la parte trasera de la jaula y hacia el centro del pasillo. También es conveniente disponer de pendiente en sentido longitudinal para evitar la colocación de rejillas de drenaje que tardan poco en obstruirse.

Los laterales de la nave pueden cerrarse con cortinas cuya mayor o menor apertura permiten un mayor o menor caudal de ventilación, respectivamente.

El alero del tejado debe prolongarse un mínimo de 75 cm para minimizar la entrada de lluvia cuando las cortinas están abiertas, además de proteger a las propias cortinas o a los muros de la nave.

La necesidad de control de la ventilación es mayor que en estructuras abiertas pero menor que en las cubiertas de plástico. Además, es la más adecuada para los ganaderos que:

• Prefieren una estructura permanente.

• Aplican estrictos protocolos de sanitización química.

• Desean un ambiente confortable para los operarios.

• Prefieren una mayor inversión inicial por ternero a unos costes de mantenimiento y reparación más elevados.

Alojamiento de terneros en grupo

Ya hemos comentado anteriormente que el alojamiento en grupo es una opción perfectamente

Figura 23. Nave para terneros en climas fríos, de ventilación natural y 2 filas de jaulas (Gooch, 2002). Figura 22. Nave totalmente cubierta, con plazas individuales Caballete de ventilación Cortinas inferiores de ventilación
Bordillo 15 cm
para drenaje Box 1,2 x 2,4 m 3 m 3 m 3 m 3 m 9 m 0,3 m 0,3-0,4 m 0,75m
compactada
Cortinas superiores de ventilación
Bordillo
Pendiente
Base de piedra
Cama Pasillo de hormigón
e/f 2020 nº 235 Frisona Española 77
6 No permitidas en la Unión Europea.

Alojamiento de terneras lactantes

válida frente al alojamiento individual, a condición de que se respeten ciertas condiciones:

• Los grupos no deben ser muy grandes, de un máximo de 6-8 terneros.

• Debe buscarse que el grupo sea homogéneo, formado por animales de peso similar, para evitar competencias.

• Con espacio de descanso, de comedero y de abrevadero suficientes.

• Posibilidad de dejar sujetos a los terneros tras la toma de la leche, hasta que desaparezca el reflejo de succión.

• Suministro de leche en cubos con tetinas de bajo flujo; la toma de leche directa en el cubo no es recomendable.

Los corrales pueden establecerse en el interior de naves, más o menos abiertas (Figura 24), según la climatología, pero también se están utilizando con bastante éxito corrales desplazables mediante ruedas, a los que se añade una zona cubierta prefabricada, en forma de “iglú” (Figura 25).

Resumen

En este trabajo nos hemos querido centrar en el alojamiento de las futuras vacas de la granja durante sus primeros 2 meses de vida. Esta fase es sumamente importante en la vida posterior del animal y debe ser el punto de partida para una recría satisfactoria y puede llevar a que las novillas paran por primera vez antes de los habituales 24-25 meses de vida, con el retorno económico que ello supone.

El alojamiento es un elemento más, pero muy importante, en el objetivo de destetar terneras sanas, vigorosas y con el peso adecuado. Satisfacer las necesidades ambientales y espaciales de estos animales depende, en gran medida, de proporcionarles un adecuado hábitat y manejar éste de forma correcta.

Las fotos y figuras expuestas son sólo una pequeña parte de las casi infinitas posibilidades de alojar a las terneras durante esta primera fase. Dependiendo de las posibilidades económicas, climatología del lugar, etc. unas serán más adecuadas que otras a cada necesidad.

Figura 24. Corrales en el interior de la nave
Figura 25. Corral desplazable con ruedas y cubierta en forma de iglú
78 Frisona Española nº 235 e/f 2020

Eliminación y descarte de vacas en una explotación lechera. Plan y análisis

El concepto de Eliminación en una explotación se refiere a toda vaca que “sale” de la explotación. Las vacas de una explotación pueden tener tres salidas:

•Matadero

•Muerte en la explotación

•Venta para vida: destino a otra explotación, para engordar o para continuar su producción lechera.

La eliminación de una granja se expresa como Tasa de eliminación o % de Eliminación y se calcula como porcentaje (ver fórmula).

% Eliminación = (Número de vacas eliminadas durante un período de tiempo/Número de vacas presentes durante el mismo periodo de tiempo) x 100

En toda explotación, el beneficio neto se ve afectado por los ingresos y los costes. En el caso de las explotaciones lecheras, es evidente que la venta de leche es el ingreso principal y que los costes de recría o compra de novillas que reemplazan las vacas eliminadas son costes muy importantes. Es por tanto lógico pensar que tasas de eliminación demasiado altas en una explotación, afectan directamente y de manera negativa a la producción media de las vacas de la explotación porque las vacas de primera lactación van a producir menos leche a corto plazo. Por otro lado, la explotación va a necesitar más novillas de recría para reemplazar

Ramón Armengol Gelonch. Profesor de la UdL y asesor veterinario de vacuno de leche en LleidaVet Ponencia presentada en la XVII Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Seragro. Noviembre 2019

a las vacas eliminadas, incrementando el coste de la recría. Una tasa de eliminación elevada de manera continuada en el tiempo también es un indicador de un nivel de bienestar animal bajo, fenómeno totalmente indeseado para cualquier agente implicado en la producción y consumo de leche hoy en día, desde el ganadero hasta el consumidor.

Por estas razones, es imperativo que el ganadero y el veterinario sean capaces de analizar las causas de eliminación de las vacas en una explotación. De manera ideal, el ganadero debería poder elegir voluntariamente que vacas “salen” de la explotación para ser sustituidas por novillas de recría que “entran” a formar parte del rebaño productor de leche y que a priori tienen un mayor potencial productor, maximizando así la eficiencia del proceso productivo. Esta elección voluntaria de vacas eliminadas debería basarse en criterios económicos y sanitarios del ganadero, asesorado por veterinarios y especialistas en contabilidad. A la práctica, hay una parte de las vacas de una explotación que son eliminadas de manera “involuntaria”, que son enviadas a matadero en edades, momentos de la lactación o estados fisiológicos (ej. vacas gestantes) donde la vaca debería ser rentable, o vacas que mueren en la explotación.

Cómo establecer el destino de las vacas eliminadas y su causa de eliminación

Definir el destino de las vacas eliminadas y la causa de su eliminación es crucial para poder definir una estrategia de eliminación (plan de eliminación) y poder analizarla. El plan de eliminación para un futuro debe tener como prioridad maximizar la eficiencia productiva. El análisis de la eliminación debe tener como prioridad el detectar errores

Temario
80 Frisona Española nº 235 e/f 2020

y puntos de mejora en el proceso productivo de la explotación. Para poder conseguir planes y análisis de eliminación fiables es imprescindible definir de manera concreta las causas de eliminación.

El destino:

Establecer el destino de las vacas eliminadas es, a priori, sencillo y debe incluir envío a matadero, muerte en la explotación y venta para vida. De hecho, a nivel de granja, es muy ilustrativo incluir una definición secundaria del destino, ya que así podremos analizar mucho mejor la eliminación de la explotación. A continuación se detalla la clasificación de destinos recomendada:

- Destino Matadero: Destino de toda vaca que es transportada y sacrificada en un matadero.

•Precio Total: Vaca que ha sido transportada al matadero de manera controlada. El ganadero recibe el valor total del animal, sin decomisos parciales o totales. Ejemplo: Vacas que son transportadas a matadero por baja producción, sin ninguna lesión o enfermedad aparente.

•Forzado/Urgencia: Vaca que es enviada a matadero de manera urgente. El ganadero no recibe el valor total del animal, debido a decomisos parciales o totales de la canal

Ejemplo: Vaca que tras una cirugía de cuajar, sufre una peritonitis, vaca con paratuberculosis clínica, etc.

- Destino Muerte en la explotación:

•Muerte Súbita/ Natural: La vaca aparece muerta en la explotación.

Ejemplo: Hipocalcemia, Mamitis colibacilar hiperaguda.

•Eutanasia: La vaca es sometida a eutanasia. El veterinario “sacrifica” el animal por métodos indoloros y protocolizados por motivos de bienestar animal y humanitarios.

Ejemplo: Vaca con fractura grave que no le permite tenerse en pie.

- Destino Venta para Vida:

•Venta para leche: La vaca va destinada a otra explotación para continuar como productora de leche.

•Venta para cebo: La vaca va destinada a otra explotación para “engorde”. La vaca ya no será ordeñada.

La causa de eliminación:

Establecer y definir las causas de eliminación puede ser más laborioso, ya que deben incluir todos aquellos factores que puedan provocar la “salida” de una vaca del rebaño hacia diferentes destinos de eliminación. Estos factores son económicos (precio de la leche, costes de alimentación, etc.), físicos (instalaciones, climatología) o biológicos (enfermedades infecciosas o no). Es muy recomendable, establecer dos categorías de causa de eliminación: causas primarias y causa secundarias.

Causas Primarias:

Las causas primarias deben cubrir todos los factores que provocan eliminación y son los más usados en las explotaciones, como ejemplo y de manera ideal, deberían ser estas 10. A continuación se detallan las causas primarias de una explotación (ejemplo real de una explotación en Lleida):

1. Reproductiva: Vaca no gestantes, con patología reproductiva diagnosticada, con más de 250 Días en Leche (DEL) en multíparas y 350 DEL

en primíparas. Estas vacas pueden permanecer en la explotación hasta que su producción diaria sea menor a 22L de leche.

2. Productiva: Vacas que no producen suficiente leche cuando están entre 40 y 200 DEL, según la predicción de producción del programa informático de la granja (aproximadamente 22 L/día durante 7 días seguidos), sin ninguna causa clínica diagnosticada y sin tener en cuenta si está ono gestante.

3. Glándula mamaria: Mamitis (clínica, subclínica o crónica), defectos en la cisterna o los pezones.

4. Patas: Cojera de cualquier tipo o defectos morfológicos de alguna de las extremidades.

5. Enfermedades infecciosas: Vacas positivas a enfermedades infecciones sometidas a cualquier plan de control o erradicación en la granja.

6. Accidentes: Traumatismos provocados por maquinaria, instalaciones, herramientas en la granja. Errores en la administración de medicamentos, intoxicaciones por productos químicos. Se incluye la reticulitis traumática.

7. Distocia/Obstetricia: Patologías directamente relacionada con el parto, tales como distocia, torsión uterina, prolapso uterino o de vagina, traumatismos uterinos, de vagina o de vulva consecuencia del parto. Lesiones neuromusculares consecuencia de la distocia y que aparecen los 7 primeros días del parto.

8. Enfermedad metabólica o digestiva: enfermedades metabólicas o digestivas tales como hipocalcemia, cetosis, desplazamiento o torsión de abomaso, hígado graso, hipomagnesemia, hipopotasemia, acidosis, síndrome de vaca caída.

9. Enfermedad respiratoria: Enfermedad respiratoria bovina diagnosticada por el veterinario clínicamente o por necropsia.

10. Causa desconocida: Causa de muerte no diagnosticada o error en la recopilación de datos.

Causas secundarias:

Las causas secundarias tienen como objetivo el complementar y detallar la información de la causa primaria, para casos donde haya que profundizar en el análisis. Las causas secundarias pueden ser muchas para cada causa primaria. A modo de ejemplo, supongamos que una explotación presenta un porcentaje de vacas muy elevado que son eliminadas por problemas al parto (causa primaria = obstetricia), y queremos analizar qué ha pasado. Estudiar la causa secundaria nos dará la información completa, puede ser que hubiera muchos partos gemelares (causa secundaria = parto gemelar), que hubiera muchas distocias debidas al tamaño del ternero (causa secundaria = distocia

e/f 2020 nº 235 Frisona Española 81
Eliminación y descar te de vacas en una explotación lechera.

Ejemplo 1. Plantilla con destino y causas de eliminación de una vaca que no está gestante, con 300 DEL y una producción diaria de 19 L de leche

Núm. VACA DESTINO

x Matadero: x Precio Total

Urgencia/Forzado

Muerte en granja: Súbita

Eutanasia

Venta para vida: Leche Cebo

CAUSA primaria CAUSA secundaria

x Reproductivo Quiste ovárico

x Anestro

Aborto <90 días

Aborto 90-150 días

Aborto >150 días

Producción

Glándula mamaria

Patas

Obstetricia/Distocia

Enf Digestiva

Enf. Respiratoria

Enf Infecciosa

Accidente

Desconocido

Ejemplo 2. Plantilla con destino y causas de eliminación de una vaca que tuvo problemas al parto y ha tenido que ser eutanasiada

Núm. VACA DESTINO

Matadero: Precio Total

Urgencia/Forzado

x Muerte en granja: Súbita

x Eutanasia

Venta para vida: Leche

Cebo

CAUSA primaria CAUSA secundaria

Reproductivo

Producción

Glándula mamaria

Patas

x Obstetricia/Distocia Ter nero Grande

Hemorragia uterina

x Lesión de nervio

obturador

Torsión uterina

Prolapso Uterino

Desgarro uterino

Desgarro vaginal

Desgarro vulvar

Desgarro vulvar

Gemelos

Defor me

Prolapso Vagina

Cesárea

Mala manipulación

Enf. Digestiva

Enf Respiratoria

Enf Infecciosa

Accidente

Desconocido

ter nero), que mueran o se eliminen vacas que paren de noche o cuando hay un trabajador concreto (causa secundaria = no asistencia al parto), etc La solución al mismo problema, va a tener que ser muy distinta: ¿eliminación de gestaciones gemelares? ¿cambio de semental? ¿gestión de personal?

Sobre estas líneas se muestran ejemplos para definir la eliminación de una vaca de la explotación

Analizar la eliminación de una explotación

Para analizar le eliminación de una explotación es esencial disponer de datos identificativos, productivos y reproductivos de los animales eliminados durante el periodo de tiempo que vamos a estudiar Hoy en día es esencial disponer de herramientas infor máticas que nos recopilen esta infor mación y nos per mitan estudiarla Cuántos más datos estén disponibles más fiable y afinado será el análisis

Los datos imprescindibles para un buen análisis son: fecha de la muerte, edad a la muerte, fecha del último parto, número de lactación, destino y causa primaria de eliminación

De manera adicional, a parte de la causa secundaria de eliminación, y para hacer análisis más profundos, es muy interesante disponer de datos concretos de producción como días en leche vitalicios o producción vitalicia

El análisis de la eliminación tiene interés en dos sentidos: comparar los datos de la misma granja en fechas o períodos distintos o comparar diferentes granjas con sistemas productivos iguales

La comparación de datos de eliminación de una misma explotación en distintas fechas (ej año reciente vs año anterior vs últimos 3 años) ayudará a marcar cuánto margen hay para la “voluntarie-

Ejemplo 3. Plantilla con destino y causas de eliminación de una vaca positiva a paratuberculosis, sin enfer medad clínica

ID VACA DESTINO

x Matadero: x Precio Total

Urgencia/Forzado

Muerte en granja: Súbita

Eutanasia

Venta para vida: Leche

Cebo

CAUSA primaria CAUSA secundaria

Reproductivo

Producción

Glándula mamaria

Patas

Obstetricia/Distocia

Enf. Digestiva

Enf Respiratoria

x Enf Infecciosa

Neosporosis

Brucelosis

Tuberculosis

x Paratuberculosis

PI BVD

Staph Aureus

Strep Uberis

IBR

Mycoplasma Bovis

Strep Agalactiae

Accidente

Desconocido

dad” de eliminación que estableceremos al definir el plan de eliminación, valorar si las medidas de mejora de la explotación para evitar eliminaciones indeseadas han dado su fruto, establecer nuevas prioridades de eliminación en la explotación Hay que recordar que en el caso de granjas “ pequeñas (con menos de 500 vacas en ordeño), el análisis de cualquier tipo de porcentaje tiene una importancia relativa, ya que la variabilidad estadística puede llevar a sesgo (exagerar el éxito o el fracaso) Aún así, es recomendable hacer el análisis La comparación de datos entre explotaciones per mite evaluar posibles campos de mejora para nuestra explotación hacer estrategias de benchmarking entre clientes de un mismo equipo veterinario, granjas con más de un núcleo de producción, granjas unidas en cooperativas o granjas que entregan la leche a una misma industria (Tabla 1)

En la Tabla 1, podemos observar tendencias de eliminación similares entre granjas, por ejemplo, que en la mayoría de ellas la causa de mayor eliminación es la reproducción. Sin embargo, la proporción de esta causa de eliminación puede ser muy variable Analizar estos datos con el granja 3 ayudará mucho para explicarle al ganadero que eliminar más de un 40% de vacas por reproducción “ no es nor mal”, cuándo sus vecinos, con un sistema productivo igual, están eliminando un hasta “sólo” un 23 o 27% (granjas 2 y 4) A veces no es tan sencillo identificar los puntos mejorables de la eliminación de una explotación. Hagamos otro ejercicio de análisis de esta tabla, en la granja 5, más de un 25% de las vacas de la explotación se están muriendo en la cuadra Otra vez, “esto no es nor mal” si com-

82 Frisona Española nº 235 e/f 2020

Tabla 1. Comparativa de las causas de eliminación de 5 granjas durante 10 años con sistemas productivos iguales

paramos con sus vecinos. Puede ser debido a muchos y variados motivos, incluido datos productivos que impliquen una media de lactación mucho más elevada de las vacas, pero si observamos los datos productivos (Tabla 2) y el % de eliminación-reposición confir mamos que este no es el motivo Analizando las causas de mortalidad de la granja 5, observamos que no hay ninguna causa primaria que destaque por ser muy diferente comparada con el resto de granjas, pero si miramos en detalle, es una granja que tiene ligeramente elevadas, respecto a la media, todas las causas de eliminación que provocan mortalidad: Glándula mamaria (Mastitis colibacilares hiperagudas son la causa secundaria, no reflejadas en esta tabla), enfer medad metabólica, accidentes y obstetricia

Les animo a que empleen un poco de tiempo para practicar el análisis de datos de eliminación en esta tabla y encontrar muchas diferencias entre las granjas que “aparentemente” son muy iguales y producen de la misma manera

El porqué es interesante analizar y combinar los datos de causas de eliminación y los datos de producción queda reflejado en las Figuras 1 y 2 donde vemos que dentro de una misma explotación las causas de eliminación varían en función de la época del año o el número de lactación de las vacas eliminadas Esta tipo de análisis puede ser útil para demostrar el impacto que tiene sobre la salud de las vacas la época de estrés por calor o para analizar por qué motivo se eliminan las vacas no rentabilizadas de la explotación

NA No aplicable

Granja Media Total 1 2 3 4 5 Vacas Eliminadas Vacas Matadero Muertas Eliminación (%) 26 25 27 30 35 28.1 (27.0-29.2) -Matadero (%) 87 5 79 1 81 1 82 2 74 6 80 6 (80 3-82 5) -Muerta Granja (%) 12.5 20.9 18.9 17.8 25.4 19.4 (17.5-19.7) -Causa primaria de eliminación Reproducción (%) 32 8 27 4 40 4 23 7 34 3 30 2 (28 9-31 5) 37 3 (35 8-38 8) 0 7 (0 3-1 5) Glándula Mamaria (%) 17 7 22 2 10 6 5 7 22 4 13 5 (12 6-14 5) 13 9 (12 9-15 1) 11 6 (9 7-13 8) Producción (%) 14 5 22 3 16 5 31 8 18 0 23 4 (22 2-24 6) 28 9 (27 6 30 4) 0 Patas (%) 5 2 4 2 4 3 2 5 3 7 3 6 (3 1-4 2) 3 6 (3-4 2) 3 5 (2 5-4 9) Metabólico/Digestivo (%) 13 4 7 8 11 6 2 5 8 6 7 2 (6 5-7 9) 4 1 (3 5-4 7) 20 1 (17 7-22 8) Respiratorio (%) 2 6 0 8 0 7 0 0 1 1 0 7 (0 6-0 8) 0 3 (0 1-0 5) 2 1 (1 3-3 3) Obstetricia (%) 2 0 3 5 2 9 1 5 2 7 2 4 (2 0-2 9) 0 4 (0 2-0 7) 10 7 (8 9-12 8) Accidente (%) 9 3 2 2 6 6 11 2 8 1 7 7 (7 0-8 6) 1 6 (1 3-2) 33 3 (30 3-36 3) Enf Infecciosa (%) 1 2 3 2 2 4 14 4 0 3 6 5 (5 8-7 3) 6 9 (6 2-7 8) 4 7 (3 5-6 3) Desconocido (%) 1.2 6.2 4.1 6.6 0.7 4.7 (4.2-5.4) 2.7 (2.2-3.3) 13.2 (11.2-15.6)
causas
eliminación por época del año
Figura 1 Análisis de de
número
lactación 100 75 50 40 30 20 10 0 01234 Causas reproductivas Causas de glándula mamaria Causas productivas P o r c e n t a j e d e l a s p r i n c i p a l e s c a u s a s d e e l i m i n a c i ó n p o r é p o c a d e l a ñ o 100 75 50 14 12 10 8 6 4 2 0 012345 Causas metabólicas/digestivas Accidentes Enfer medades infecciosas P o r c e n t a j e d e c a u s a s d e e l i m i n a c i ó n p o r n º d e l a c t a c i ó n Granja 1 2 3 4 5 Media Número de vacas en ordeño (n) 140 340 600 420 181 NA Ordeños/día 2 3 3 3 2 NA Número de lactación 3 4±0 1 a 3 6±0 1 b 2 9±0 1 c 2 7±0 1 d 3 2±0 1 a 3±0 1 Días de vida 2092±45 a 2171±26 b 1943±23 2 c 1775±15 1 d 1935±25 6 c e 1939 1 ±10 6 Días en Leche Vitalicios 1127±37 6 a 1203±21 5 b 948±17 8 c 842±12 2 d 1002±21 7 e 984±8 7 Producción vitalicia (L) 38607±1353 a d 39001±765 a 31183±629 b 23897±374 c 34134±787 d 31120±303 Producción por día productivo (L) 32 4±0 4 a 30 8±0 2 b 31 5±0 2 c 27 0±0 2 d 32 7±0 2 a 29 9±0 2 Producción por día de vida (L) 16 6±0 4 a 16 2±0 2 a 14 6±0 2 b 12 2±0 1 c 15 9±0 2 a 14 4±0 1 a - e Valores en la misma fila con diferentes letras presentan diferencias estadísticamente significativas (P < 0.05).
Figura 2 Análisis de causas de eliminación por
de
e/f 2020 nº 235 Frisona Española 83
Tabla 2 Descripción de los parámetros productivos (media±SD) de 5 granjas durante 10 años, con sistemas productivos similares e igual climatología
Eliminación y descar te de vacas en una explotación lechera.

Definir el plan de eliminación y descarte para una explotación

Los planes de eliminación, aunque similares entre granjas , deben ser exclusivos y par ticulares de cada explotación Solo podremos establecer y cumplir un plan de eliminación si la mortalidad y las causas “indeseadas” de eliminación son bajas Si una granja presenta mor talidades o causas de eliminación “indeseadas” elevadas, deberán ser solventadas antes de es tablecer un plan de eliminación y descar te. Siguiendo con los ejemplos de la Tabla 1, supongamos que hay un deseo general de erradicar Neospora caninum de todas las explotaciones, la granja numero 3 antes deberá replantearse su programa reproductivo y la granja 5 deberá revisar todos los factores que afectan a la elevada mortalidad (manejo diagnóstico tratamientos)

El plan de eliminación no solo define qué vacas van a ser eliminadas, sino también cuándo van a abandonar la explotación Para poder hacer esto, disponemos de la estrategia del Descarte o Vaca para no inseminar El descarte se basa en “etiquetar” las vacas que queremos que se vayan de la explotación pero no de inmediato sino cuando dejen de producir una cantidad mínima de leche (dependerá del coste de producción y el precio de venta),

Índice

cuando no estén gestantes o cuándo enfer men por cualquier motivo y puedan ser sustituidas por una novilla A estas vacas se les debe atribuir la categoría de “descartada” o “ vaca para no inseminar” Para esto, va a ser muy útil el definir códigos de granja que nos ayuden a identificar estos animales que estarán presentes en la explotación hasta que cambie su estado productivo (cierto volumen de leche) o fisiológico (gestante vs no gestante) Estos códigos también deben estar muy bien definidos La manera más sencilla de codificar estos animales es “Vaca para no inseminar + Causa primaria”

Idealmente, las vacas de una granja van a recibir la categoría de “descartada” según las prioridades que hemos establecido en el plan de eliminación. Un plan de eliminación debe incluir y considerar las prioridades que tiene el ganadero sobre el rebaño, ya sean deseadas (ej: más producción, mejor calidad de leche, mejor reproducción)

Nombre del trigger Prioridad del Factor (0-100) 1 Baja Producción 30 2 Muchas Inseminaciones 45 3 Paratuberculosis 0 4 Alto Nivel de CCS 0
Figura 3 Planeación de desecho, establecimiento de 2 prioridades Afifar m Afimilk Figura 4. Planeación de desecho establecimiento de 8 prioridades Afifar m Afimilk
84 Frisona Española nº 235 e/f 2020

o impuestas (ej: erradicación de IBR, enfermedades sometidas a saneamiento). Es importante observar que el plan de eliminación se basa en varios criterios de mejora y que no todos ellos deben tener la misma importancia dentro del plan. Como ejemplo sencillo, podemos observar la Figura 3, esta granja desea mejorar en producción de leche y ha decidido priorizar la eliminación de vacas de baja producción (22L) y vacas que llevan muchas inseminaciones (>4) y no están gestantes. Si nos fijamos en estos dos criterios de descarte, las vacas que llevan muchas inseminaciones están más penalizadas (45% de prioridad) que las vacas que producen poco (33% de prioridad).

Establecer las prioridades para el descarte y la eliminación puede ser mucho más completo y contemplar muchos más parámetros que no deseamos en la granja (Figura 4), como por ejemplo, vacas positivas a enfermedades concretas (Código “E”,

en el ejemplo), vacas con uno o más pezones no funcionales, vacas que tengan un aborto, etc.

Cuando ponemos estas condiciones y criterios de descarte, somos capaces de crear un listado de todas las vacas de la explotación, en orden de prioridad para descartar y/o eliminar (Figura 5).

Establecer la cantidad, la variedad y la importancia de cada uno de los factores que conllevan un posible descarte, dependerá de cada explotación. Debe ser revisado y modificado periódicamente. En definitiva, un plan de eliminación y descarte es dinámico. Es muy recomendable que estas revisiones y modificaciones se hagan en equipo. El equipo lo deberían formar, como mínimo: el ganadero (visión de producción futura), el veterinario (prioridades de eliminación sanitarias) y el responsable de contabilidad (prioridades de eliminación económicas).

En resumen, establecer y definir causas concretas de eliminación es esencial para identificar puntos débiles del sistema productivo de una granja y poder establecer planes de eliminación a través del descarte, que permitan maximizar la eficiencia de la producción de leche. Conocer y controlar la eliminación de las vacas lecheras es imprescindible para maximizar la rentabilidad económica de la explotación, independientemente de su tamaño y nivel de intensificación.

Artículo basado en el trabajo publicado por Acta Veterinaria Scandinavica en 2018. Acta Vet Scand. 2018 Jul 28;60(1):45. doi: 10.1186/s13028-018-0399-z.

Descriptive study for culling and mortality in five high-producing Spanish dairy cattle farms (20062016). Armengol R1,2, Fraile L3,4

Figura 5. Listado de vacas descartadas o candidatas a ser eliminadas. Dairy Plan, Gea Farm.

 e/f 2020 nº 235 Frisona Española 85

T e m a r i o

Salud podal y nutr ición

Son muchos los factores que afectan a la salud podal de los animales, contaminación bacteriana, estado de las instalaciones, alimentación, etc.

Como rumiantes, las vacas obtenien los nutrientes necesarios de la fer metación producida en el rumen, a los que hay que añadir otros necesarios para el desarrollo de los tejidos cuyas carencias pueden provocar la aparición o predisposición a padecer cojeras

La nutrición en el ganado vacuno y su relación con las patologías de las pezuñas, en especial en vacas de leche, es un asunto que ha tomado una gran importancia en los últimos años La aparición de enfer medades de etiología no infecciosa como la laminitis y su presentación crónica, se ha propuesto como una de las causas más importantes en el deterioro de la salud e integridad de las pezuñas y la aparición de cojeras (Impact of nutrición on lamness and claw health ,Lean et al, 2013)

Entre los componentes que nor malmente forman parte de la ración están los siguientes

Almidones

Los almidones son hidratos de carbono rápidamente fer mentables presentes en la mayoría de granos y cereales usados en alimentación animal y tienen una influencia muy importante en la aparición de patologías de la pezuña, como la laminitis. Dietas con alto contenido en hidratos de carbono, en animales no habituados (Enemark, 2008; Ragfar, 2007) pueden generar una acidosis ruminal, con en-

Fco. Javier Blanco Murcia. Jefe del Sº de rumiantes del Hospital Clínico Veterinario Complutense Profesor del Departamento de Medicina y Cirugía, Facultad de Veterinaria, UCM Madrid.

dotoxemia y liberación de histamina responsable de la alteración de la circulación a nivel de la pezuña. Esta alteración de for ma repetida, induce la aparición de la laminitis, que se define como una inflamación aséptica difusa del corion, que habitualmente afecta a varias pezuñas (Ossent et al , 1997; Ver munt et al , 2010)

La laminitis crónica tiene importantes secuelas, como la alteración de la producción del tejido córneo, las hemorragias difusas y la pérdida de la consistencia del mismo tejido. También aparece decoloración en la suela, pared y talones y ter mina produciendo alteraciones de la línea blanca y defor maciones de la pezuña debido a un crecimiento anor mal del tejido cór neo por problemas de nutrición e irrigación a nivel del corion

Proteínas

La cantidad de proteína bruta en la ración puede tener varias relaciones con el desarrollo de la laminitis, El amoníaco producido en el rumen puede “amortiguar” los cambios en el pH del rumen Una asociación rápida de amoníaco con iones de hidrógeno elimina el hidrógeno de la solución y puede neutralizar hasta 10-15% de VFA (ácidos grasos volátiles) producidos (Owens et al 1998) Además, el crecimiento microbiano proporciona una utilización del hidrógeno, limitando aún más el descenso del pH (Baldwin, 1995)

Si los péptidos y el amoniaco son limitantes, el crecimiento microbiano será limitado (Argyle y Baldwin, 1989) El potencial del aumento de las proteínas en la dieta, para reducir el riesgo de acidosis, todavía no está suficientemente deter minado y requiere más investigación.

Por el contrario, se ha descrito la asociación negativa entre la alimentación con proteínas alta-

86 Frisona Española nº 235 e/f 2020

Nutrición y enfer medad

Desequilibrios de:

CH de fácil digestión Fb efectiva Pb degradable

Alimentación

Acidosis

Alcalosis

Enfer medades carenciales

Otros desórdenes digestivos y metabólicos

mente degradables y la gravedad de la laminitis en el ganado vacuno (Bazeley y Pinsent, 1984; Ossent et al , 1997) Los efectos tóxicos del amoníaco están bien descritos y las altas concentraciones de amoníaco y (o) urea en sangre pueden comprometer las células ger minales sensibles de las láminas y el corion

Lípidos (grasas)

Los lípidos actúan en la pezuña como una sustancia cementante intercelular que regula la hidratación a nivel del tejido corneo de la pezuña lo que a su vez desempeña un papel clave en las propiedades mecánicas de esta. Mülling et al. (1999)

Ueta et al (1971) describió que los lípidos del tejido cor neo están compuestos por: colesterol (31%), colesterol Sulfato (7%), triacilgliceroles (10%), diglicéridos (3%) ácidos grasos libres (24%) y esfingolípidos (16%) El contenido en lípidos total del tejido cór neo varía de 23,8 a 32,2 g por kg y se observa un aumento significativo en dietas con suplementación con biotina.

Existe una asociación entre lípidos, condición corporal, espesor de la almohadilla plantar, en las cojeras y lesiones en el la pezuña La anatomía de la almohadilla digital tiene un papel muy importante en la génesis y desarrollo de estas enfer medades

Algunas patologías se basan en lesiones por disrupción o ruptura del tejido corneo, como en el caso de la úlcera de suela y la enfer medad de la línea blanca, que son una causa importante de cojera en vacas de leche por causas no infecciosas (Bicalho et al , 2008; Laven y Lawrence, 2006; Manske et al , 2002) además estas patologías son consecuencia de laminitis subclínica (Ossent et al , 1997)

Vitamina D Calcio Fósforo Magnesio

Desequilibrio Calcio-Fósforo

Osteoartrosis degenerativa del bovino Osteomalacia y otras osteopatías

En relación con el momento de aparición de estas enfer medades, Bicalho et al (2009) describe que la prevalencia de las úlceras de suela y la enfer medad de la línea blanca se asocia significativamente con el grosor de la almohadilla plantar en las vacas. La disminución del espesor de la almohadilla cerca del pico de lactación, debido a la movilización de la grasa por el balance energético negativo, produce además la disminución del estado corporal, BCS (Dody Condition Score) del animal Esta rápida disminución es un factor de riesgo para la aparición de las cojeras y produce un aumento de la prevalencia de las úlceras de suela alrededor del pico de lactación (Hoedemaker et al., 2008)

Se han observado diferencias en la consistencia y estructura en la almohadilla digital con la edad de los animales Las vacas más viejas tienen un contenido de lípidos significativamente mayor en la almohadilla que las novillas Las características de protección en las almohadillas dependen en cierta medida, de la composición de ácidos grasos y esta se relaciona con el tipo de dieta suministrada a los animales (Räber et al , 2006)

La función de protección de las almohadillas podría ser un factor deter minante en la disminución de la incidencia de cojeras Las almohadillas digitales contienen una cantidad de lípidos mucho más alta que el tejido cór neo (264 g por kg de lípidos para novillas) y una cantidad significativamente mayor de 367 g por kg para las vacas (Räber et al., 2006) y Baird et al (2010)

La alimentación con dietas pobres en azufre, ácidos grasos y vitamina E, altera la composición y el tamaño de la almohadilla digital, aumentando la incidencia y gravedad de las cojeras

e/f 2020 nº 235 Frisona Española 87

Salud podal y nutrición

Minerales

Calcio: El calcio tiene un papel importante en el desarrollo de enfermedades como raquitismo, steodistrofia fibrosa y osteomalacia, enfermedades que afectan al desarrollo óseo y tienen gran importancia en la aparición de cojeras.

Azufre: El azufre forma parte de la estructura de los denominados aminoácidos azufrados.

La metionina y cisteína forman parte de la composición y génesis del corion; la carencia de azufre y de estos aminoácidos puede aumentar la incidencia de cojeras como resultado de la alteración en la formación del tejido corneo (Maclean, 1971).

Se ha descrito una reducción en la proporción de cisteína y metionina en el tejido córneo de las vacas afectadas por laminitis. El uso de suplementos de metionina ha sido recomendado para mejorar la integridad de los cascos y la producción de queratina (Greenough, 1989). La suplementación de la dieta con azufre y aminoácidos azufrados puede ayudar en el tratamiento y control de la cojeras, en especial en casos de Laminitis crónica.

Cobre: El cobre está involucrado en la activación de numerosos enzimas, como la que cataliza la formación de los enlaces di-sulfuro entre residuos de cisteína de los filamentos de queratina (O'Dell, 1990), El cobre es necesario para la activación de enzimas que ayudan a proporcionar resistencia estructural y rigidez del tejido córneo, también está implicado en la respiración aeróbica de las células del corion y prevenir el daño oxidativo.

Selenio: El papel fisiológico primario del selenio (Se) es como componente de la enzima, glutatión peroxidasa, que participa en la eliminación de radicales libres. Por lo tanto, ayuda en la protección y el mantenimiento de los lípidos que actúan como sustancia cementante intercelular de los componentes de la queratina en el tejido córneo.

Habitualmente en Europa el problema es siempre la carencia, no ocurre lo mismo en América del Norte, donde existen suelos muy ricos en Selenio.

La ingesta excesiva de Se puede dañar los queratinocitos en desarrollo (Combs Jr., 2000). El requerimiento nutricional para Selenio es 0,1-0,3 mg/kg DM, con 2 mg Se/kg DM para el ganado lechero (NRC, 2001).

Zinc: El tejido córneo enfermo contiene menos Zn que el normal (Baggott et al., 1988). Las vacas con Laminitis crónicas tienen niveles de Zn en sangre significativamente más bajos en comparación con los valores obtenidos en vacas sanas (Belge et al., 2004).

Manganeso: El manganeso desempeña un papel indirecto en la queratinización del tejido córneo.

Cobalto: Una característica de la deficiencia de cobalto –y en consecuencia, la deficiencia de vitamina B12–es el desgaste crónico relacionado con el deterioro del metabolismo proteico y energético. La cojera también puede ser una consecuencia de la deficiencia crónica de cobalto (Smart y Cymbaluk, 1997) en suelos con una concentración de Co deficiente. Los requerimientos de cobalto para el ganado vacuno son 0,1–0,2 mg/kg de MS.

Biotina

Es un cofactor para las enzimas involucradas en muchas vías metabólicas y es, posiblemente, la Vitamina más importante implicada en la queratinización. Es esencial para la producción e integridad de tejidos queratinizados, si bien se ha considerado que un rumen completamente desarrollado puede sintetizar cantidades adecuadas de biotina para las necesidades normales del animal. Sin embargo, varios estudios in vivo (Santschi et al., 2005a, b; Schwab et al., 2006) describieron una gran disminución de la síntesis ruminal de biotina.

En dietas que contenían más del 50% de la MS como grano (dietas acidóticas), la síntesis ruminal de biotina disminuyó en comparación con las dietas basadas fundamentalmente en forraje (Abel et al., 2001). Muchos estudios determinan efectos positivos del tratamiento con biotina sobre la salud de las pezuñas (Bergsten et al., 2003; Hedges et al., 2001;Pötzsch et al., 2003). Sin embargo, Lean y Rabiee (2011) ponen en tela de juicio la eficacia real de la biotina en la prevención y curación de las cojeras.

Vitaminas

Las vitaminas A, D y E también desempeñan un papel integral en el desarrollo, estructura y calidad del tejido córneo queratinizado.

Vitamina A: Se requiere en la diferenciación de las células queratinizantes.

Vitamina D y calcio: Se considera a la vitamina D como uno de los reguladores más importantes del metabolismo del calcio, teniendo además un efecto positivo sobre la queratinización.

Las enfermedades óseas metabólicas u osteodistrofias incluyen raquitismo, osteomalacia, osteodistrofia fibrosa y osteoporosis. En el ganado, y en la mayoría de los casos de osteomalacia o raquitismo, es el resultado de deficiencias en la dieta de fósforo ovitamina D, aunque el calcio (Ca) también juega un papel importante en el desarrollo de estas enfermedades. Todas estas enfermedades afectan al desarrollo óseo y tienen gran importancia en la aparición de cojeras.

Vitamina E: La vitamina E es un antioxidante soluble en lípidos y participa en el mantenimiento de las membranas celulares ricas en lípidos que forman parte de la sustancia cementante intercelular del tejido córneo.

Monensina

Es un poliéter ionóforo que puede influir en la disminución de las cojeras por laminitis por la modificación de la microflora del rumen (Westwood et al. 2003).

 88 Frisona Española nº 235 e/f 2020
Las cosas importantes son las que se hacen con el corazón

En NUTRICOR trabajamos para ti mirando hacia el futuro

Veterinarios y nutricionistas expertos en rumiantes

www.nutricor.es

cr3ativa.com

Temario

Calidad de la leche en procesos industriales

A partir del último cuarto del siglo XX las industrias lácteas comienzan a transformar grandes volúmenes de leche, debido a la demanda creciente a la que se ven dirigidas por los mercados.

En un principio los criterios de calidad quedaban en un segundo plano, primando el volumen frente a la calidad. Era común la transformación de leche de baja calidad con acidez desarrollada, inestable a la prueba del alcohol, con recuentos elevados de microorganismos y células somáticas, en las que sus componentes principales (grasa, proteína, lactosa...) estaban alterados.

Esta tendencia ha ido cambiando de manera sistemática a lo largo de los últimos años, mejorando significativamente la calidad. La leche de vaca posee un contenido medio en materia grasa entre 32 y 42 gramos/litro, una proteína total entre 29 y 35 gramos/litro (de ésta, entre un 76% y 78% es caseina, proteína coagulable con alto valor tecnológico y entre un 22% y 24% de proteína de suero) el contenido en lactosa oscila entre 45 y 48 gramos/litro, y una fracción pequeña y variable es de sales minerales, entre 3 y 12 gramos/litro (Los valores expuestos anteriormente son orientativos, sujetos a diferentes factores).

La calidad de la leche a nivel fisicoquímico e higiénico marca la aptitud para su transformación y aprovechamiento industrial, ésta viene determinada entre otros factores por el estado sanitario del animal, la microbiología de la leche y el binomio tiempo/temperatura de conservación antes del procesado.

Jaime Magdalena Vera. Technical Account Manager

DSM. Dairy South Europe Team.

Ponencia presentada en la XVII Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Seragro. Noviembre 2019

Estado sanitario

La calidad de la leche está marcada por el recuento de células somáticas como indicador del estado sanitario del animal y en concreto la mastitis.

Cuando un animal posee un elevado recuento de células somáticas, la leche que produce va a sufrir una serie de alteraciones: su calidad fisicoquímica se ve modificada, sus rendimientos industriales son menores y su aptitud para la transformación y estabilidad posterior también se ve afectada de manera negativa.

La microbiota habitual de la ubre incluye estreptococos, estafilococos y micrococos (más del 50% de la carga microbiana total), seguidos de Corynebacterium spp., Escherichia coli y otros. Los microorganismos frecuentes implicados en la mastitis son Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Streptococcus dysgalactiae , Streptococcus uberis, Escherichia coli y Actinomices pyogenes aunque también se han caracterizado otros como Staphylococcus epidermis, coliformes, Pseudomonas aeruginosa y Corynebacterium bovis.

Durante la inflamación de la glándula mamaria se presentan 3 mecanismos involucrados en cambios en la composición de la leche:

1. Disminución de la síntesis de compuestos (caseínas, ácidos grasos y lactosa principalmente) por las células alveolares productoras (lactocitos).

2. Incremento en la permeabilidad del tejido mamario.

3. Incremento de la actividad proteolítica sobre las caseínas.

En el caso de mastitis , la infección disminuye los contenidos de caseína (proteína de alto valor tecnológico en la industria), grasa y lactosa, y aumenta el contenido de proteínas lactoséricas así como el pH. También disminuye el nivel de calcio y fósforo,

90 Frisona Española nº 235 e/f 2020

principalmente el fosfato de calcio coloidal asociado a la caseína en la leche. En contraste, la concentración de sodio y el cloro aumentan de manera significativa En una mastitis el incremento de la per meabilidad de la membrana per mite además el paso de enzimas desde la sangre a la leche Una de las enzimas que mayor influencia tiene sobre la composición de la leche es la plasmina, que tiene una actividad proteolítica sobre las caseínas. La plasmina es una enzima (proteasa) que rompe cadenas de polipéptidos con preferencia por las uniones con lisina, hidrolizando las caseínas

La importancia de esta proteasa ha sido relacionada con efectos negativos sobre la maduración de los quesos, en especial los que están a altas temperaturas en el madurado y en las leches pasteurizadas UHT (Ultra High Temperatura)

También está implicada en la gelificación durante el almacenamiento (coagulación dulce de la leche), ya que se ha podido aislar de leche cruda y de leche con tratamiento UHT es decir, que se considera ter morresistente.

Condiciones ambientales

Otro de los factores que influye de manera significativa sobre la calidad de la leche es la limpieza del exterior de la ubre, pezones y medio ambiente (estiércol, cama, suelo, silo y agua)

Un ejemplo claro son los miembros del género Bacillus procedentes del suelo, clostridios del alimento ensilado, enterobacterias del estiércol así como otros microorganismos que pueden contaminar con facilidad la leche.

Las bacterias butíricas llegan al queso procedentes de los ensilados en mal estado principalmente El hinchamiento tardío y la generación de gas con sabores amargos ocurre a los 15 ó 20 días del comienzo de la maduración y está causado por la presencia de bacterias butíricas; la industria quesera recurre al uso de la lisozima y a la bactofugación para evitar el desarrollo de las mismas

La mayor concentración de plasmina se ha visto asociada a una mayor actividad proteolítica, responsable en la pérdida del valor tecnológico de la leche para producción de derivados lácteos.

En condiciones nor males, la actividad de la plasmina aumenta hacia el final de la lactación, hallándose mayor cantidad de γ-CN y menos b-CN y as1-CN al final de la lactancia que en la lactancia media A las y-CN se les atribuye ser responsables del sabor astringente desarrollado en muestras de leche cruda y en pasteurizadas o UHT durante el almacenamiento

En la industria quesera también existen cambios significativos El principal es el cambio de estructuras de las micelas de caseínas por la alta proteólisis que altera las propiedades de la coagulación, disminuyendo de for ma considerable los rendimientos queseros y aumentando las pérdidas de grasa y proteína en el lactosuero.

En primerizas, la actividad de la plasmina permanece constante a lo largo de toda la lactación, mientras que en leche de vacas de mayor edad o número de lactación, la actividad aumenta dramáticamente durante el transcurso de esta En un estudio realizado en el cual se indujo mastitis en vacas Holstein y se midieron las células somáticas así como su actividad proteolítica total (plasmina y otras proteasas asociadas a las células somáticas), se demostró que estos parámetros aumentaron durante la infección y, aunque tras la curación los niveles de células somáticas bajaron a los valores de preinfección, la actividad proteolítica fue significativamente mayor que en la preinfección, principalmente debido a la plasmina Esta podría ser la razón por la cual la leche de vacas más viejas tiene mayor actividad de plasmina que la de vacas más jóvenes. Tras cada episodio de mamitis, los niveles de plasmina en el animal no vuelven a ser los iniciales, con las consecuencias que ello conlleva a nivel tecnológico

Además de los anterior mente expuestos, la leche podría contener otros agentes patógenos procedentes de animales enfer mos entre ellos destacan: Mycobacterium bovis, Brucella abortus, Brucella melitensis, Brucella suis, Listeria monocytogenes, Salmonella o Coxiella bur netii La gran mayoria presentan una ter morresistencia baja, no resistiendo los procesos de pasteurización

Otro de los puntos a tener en cuenta son las aguas de suministro de la explotación ya que estas pueden presentar coliformes y microorganismos psicrótrofos (que se desarrollan a temperaturas inferiores a 7ºC) Cuando se utiliza el agua para enjuagar el equipo de lechería y el lavado de las vacas, puede ser frecuente la contaminación en el ordeño posterior

El personal que manipula la leche y el equipo puede aportar diversos tipos de microorganismos, incluyendo patógenos. Los micrococos y estafilococos de la piel y de las fosas nasales pueden pasar a la leche, sobre todo durante el ordeño Los residuos lácteos que quedan en las super ficies del equipo después de una limpieza deficiente proporcionan abundantes nutrientes para el crecimiento de muchos tipos de microorganismos La temperatura ambiente a la que dicho material se almacena es favorable para el crecimiento de los mismos. Las super ficies per manecen a menudo húmedas por largos períodos, per mitiendo el crecimiento de microorganismos hasta altos valores y la for mación de biofilms Esto puede dar lugar a una rápida multiplicación de microorganismos de crecimiento más veloz como los Lactoccocus colifor mes y otros microorganismos Gram negativos; entre éstos últimos miembros de los géneros Pseudomonas alcaligenes, Flavobacterium y Chromobacterium.

e/f 2020 nº 235 Frisona Española 91

Calidad de la leche en procesos indus tr iales

Conservación

La conservación de la leche, tanto en granja como en los silos industriales, previa a su procesado, tiene una gran importancia sobre la calidad de la misma, para ello es fundamental un binomio adecuado tiempo-temperatura

La refrigeración de la leche cruda, práctica difundida para evitar el desarrollo de bacterias mesófilas causantes de acidez de la leche (bacterias que crecen a temperaturas entre 18ºC y 35ºC), favorece el desarrollo de bacterias psicrótrofas (bacterias que crecen a temperaturas inferiores a 10ºC)

Los microorganismos psicótrofos (bacterias, levaduras y mohos) en condiciones higiénicas de producción nor malmente no constituyen más del 10% de la flora inicial; se desarrollan en condiciones de refrigeración La mayoría de los microorganismos aislados de la leche cruda son bacterias Gram-negativas, no esporuladas y catalasa-positiva siendo los del género Pseudomonas son los que se aíslan con mayor frecuencia, en concreto Ps fluorescens van a ser la especie que con mayor frecuencia se aísla de la leche cruda mantenida a temperaturas de refrigeración

La importancia de la presencia en la leche de la flora psicotrofa especialmente las del género Bacillus, es que son ter modúricas, es decir, resisten los tratamientos tér micos aplicados durante el proceso

los tratamientos tér micos de los mismos es la alteración de los glóbulos grasos debido a la acción de las lipasas generadas por los microorganismos psicotrofos La alteración de la membrana del glóbulo per mite el contacto entre la grasa y las lipasas produciéndose defectos de sabor y olor rancio muy desagradable que ya aparecen con pequeñas cantidades de ácido butírico La lipólisis puede aparecer en todos los productos que contienen grasa En algunos quesos, donde las lipasas tienen mucho tiempo para actuar, pueden causar defectos de sabor importantes

Otra de las consecuencias generadas por los psicotrofos es la actividad proteolítica La producción de proteasas es particular mente importante en condiciones de refrigeración Así, la actividad proteolítica de las Pseudomonas fluorescens es seis veces mayor a 3° C que a 30° C

El efecto de la proteolisis puede alterar la fase coloidal de la leche, for mada por micelas, en la que las caseínas están asociados con los constituyentes de sales, en particular de calcio y fosfato de calcio Bajo la acción del frío, esta fase se somete a cambios relacionados tanto con las caseínas, a nivel micelar y de balance de sales cuyas consecuencias principales son una disminución en el valor de la leche queso (bajos rendimientos queseros). El mantenimiento de la baja temperatura hace que

industrial de la leche y producen esporas ter morresistentes Muchas de las esporas generadas presentan resistencia a los tratamientos, convirtiéndose en agentes potencialmente alterantes de las leches de larga vida (UHT)

Los psicotrofos ter modúricos tienen un periodo de desarrollo más largo necesitando un almacenamiento en refrigeración más prolongado. La mayoría de los microorganismos productores de toxiinfecciones alimentarias no se desarrollan a temperaturas inferiores a 10ºC Sin embargo, algunos como Bacillus cereus, Aeromonas hydrophila, Yersinia enterocolítica y Listeria monocytógenes, crecen a temperaturas bajas El género Listeria comprende siete especies pero sólo se tiene constancia de su patogenicidad para el hombre de Listeria monocytogenes, que no sobrevive a temperaturas de pasteurización

De algunos productos lácteos, principalmente de la mantequilla y menos frecuentemente de la leche pasteurizada, se han aislado levaduras psicotrofas pertenecientes a los géneros Candida y Saccharomyces entre otros Algunas alteraciones de la mantequilla y de la nata se han asociado al desarrollo en super ficie de hongos psicotrofos de los géneros Aspergillus, Cladosporium, Geotrichum y Penicillium

La consecuencia más grave de la presencia de microorganismos psicotrofos y/o de la resistencia a

la parte de caseína se vuelva soluble modificando la concentración de sales en la solución salina y en las micelas Se produce un aumento del contenido de calcio y fosfato inorgánico contenido en la fase acuosa de la leche a expensas de la fase coloidal Una prolongación del tiempo de coagulación modifica las características reológicas (físicas) del coágulo influyendo en un descenso de rendimientos.

Conclusión

La calidad en los productos lácteos elaborados por la industria está condicionado por la calidad de la leche en origen, en ella tiene una gran importancia el estado sanitario del animal, las condiciones de higiene en explotación y almacenamiento de la leche.

La estabilidad tér mica, los rendimientos queseros, la calidad organoléptica y la vida útil de los productos elaborados, están condicionados por la calidad de la leche

La mejora de la calidad de la leche de cara a los procesos industriales empieza trabajando desde el origen con mejoras en el manejo en la alimentación y en la higiene

Los lectores interesados en la bibliografía de este artículo, pueden solicitarla a la redacción de Frisona Española-CONAFE 

92 Frisona Española nº 235 e/f 2020
Aberekin .......................Int. Contraportada Albaitaritza - GenerVations 23 Anembe .....................................................61 Ascol ..........................................Int. Portada Escuela de Jueces CONAFE ....................11 DeLaval .....................................................73 Evolution Ibérica .....................................27 Lallemand .................................................67 Lely 49 Nanta .........................................................79 Nutricor 89 Servicio Genómico CONAFE ...................35 VENTA DE GANADERÍA ...........................5 World Wide Sires España ...Contraportada Xenética Fontao .......................................17 Web CONAFE.............................................45 Web Revista Frisona ................................93 Índice de Anunciantes

KHW REGIMENT APPLE RED ET (EX-96), cimientos de PLATINO

• El mejor producto de la Apple Red (EX-96), la vaca del millón de dólares.

• Altas producciones de leche y grasa, muy buenas patas y ubres, mucha longevidad.

• Semental con factor rojo que sobresale en producción y tipo.

Parque Tecnológico, Edif. nº 600 48160 Derio (Bizkaia) - Spain • Tel.: +34 94 454 15 77 • e-mail: comercial@aberekin.com www.aberekin.com
Alta Fertilidad Genética de Confianza Platinum x Gold Chip x Shottle
Platino
RC NOVEDAD
BURGUNDY PLATINO ET
Hnos. Falcó 4 Bajo. 02002 Albacete • Tel: 967 218 218 • Fax: 967 218 272 Email: wwsires@wwsires.es • www.wwsires.es • www.facebook.com/wwsires.es JUAN JOSE MARTÍNEZ Email: juanjo@wwsires.es • Móvil: 647.47.25.45 WORLD WIDE SIRES ESPAÑA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.