Explotación Agrícola Blanco-Caño Ganadería Mel-Fer Impacto ambiental de la ganadería Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitar ios Mejora de la rentabilidad mediante el manejo alimentar io Fundamentos del ensilado Eficiencia reproductiva
Enero/Febrero 2018 - XXXVIII Año - Núm. 223
Tercera página....................................................................................3
Noticias del sector ..............................................................................4
REPOR TAJES
• Ganadería Blanco Caño ...............................................................8
• Ganadería Mel-Fer, S.C. ..............................................................14
OPINIÓN
• Cristina Muñoz y Sara Sacristán (AEMPS), Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos. ..................................20
• Odón J Sobrino, Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos Impacto ambiental de la ganadería
• Servicio Técnico de Rumiantes de Zoetis: Estudio de la
•
•
•
•
•
•
•
•
p. 8 p. 14 p. 76 p. 80
26
prevalencia
la ERB en España 34 INFORMES
de
Mejores Técnicas disponibles
ambiental en la ganadería 31 GENÉTICA
para reducir el impacto
Toros registrados en CONAFE durante 2017
Evaluaciones genómicas de las mejores novillas genómicas con edad inferior a 18 meses 42 • Familias de vacas españolas: Valiosa Dpto Tec Conafe/Redacción 44 • Consultorio Genómico ................................................................47 • Nuevos toros en reparto 48 ESCUELA DE JUECES SOBRE PAPEL
Resultados sección 84ª 50 • Sección 85ª 51 CALIFICACIÓN
................................38 •
•
Animales calificados EX y MB durante los meses de noviembre y diciembre de 2017 52 CONTROL LECHERO
Mejores vacas en producción periodo octubre 2016 a septiembre 2017 52 ANEMBE RESPONDE
•
Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera I. Ar naiz Seco .................................................................................68 TEMARIO
Conservación
forrajes
Fundamentos
ensilado A. Callejo ........................................................................76
de
(V):
del
“Cuando el silo mata”
V González 80
J
Mejora de la rentabilidad de
explotaciones
del manejo alimentario A García
Diaz 84
las
a través
y F
Las explotaciones lecheras
mala eficiencia reproductiva S Astiz
Fargás F Sebastián, J Heras, R Patrón y J L Pesántez 94 y además
Guía Comercial 98
Índice de anunciantes 98
no tienen que asumir una
O
•
•
Enero/Febrero 2018 nº 223
www.conafe.com
Valoración genómica de hembras para seleccionar las futuras mejores productoras de la explotación
El genotipado de las novillas permite tomar decisiones rápidas y fiables sobre qué animales comprar o vender, detectar enfermedades genéticas, corregir errores de genealogía o consanguinidad
ConafeMat es un programa de acoplamientos al que se puede acceder a través de SinBad.
Su objetivo es facilitar al ganadero la selección de los toros más adecuados para sus objetivos de selección.
Programa de recogida de información sobre salud podal para el control y prevención de cojeras.
Con la colaboración de un grupo de podólogos, se recogen datos sobre dermatitis digital e interdigital, úlcera plantar, flemón interdigital, lesión de la línea blanca, laminitis crónica e hiperplasia interdigital.
Iniciamos el año con la visita a dos ganaderías de Castilla y León: Blanco-Caño en portada y Mel-Fer
PUBLICACION BIMESTRAL AÑO XXXVIII NUM 223 Enero/Febrero 2018
Directora: Pilar López Caño
Subdirector: Baldomero Fer nández Fer nández
Redactor: Manuel Caro Jiménez
Diseño y Publicidad: Departamento propio
Suscripciones: Charo García Tovar
Redacción, Publicidad y Suscr ipciones Revista Fr isona Española - CONAFE Apdo de Correos 31 28340 Valdemoro (Madrid) Ctra de Andalucía Km 23 600
Tlfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71
Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona com suscripciones@revistafrisona com conafe@conafe com Páginas Web: www revistafrisona com www conafe com
Precio Suscripción 2018
España 48 Euros (IVA incluido) Europa 77 Euros (IVA incluido) Resto Mundo 90 Euros (IVA includio)
Edita: Confederación de Asociaciones de Frisona Española
Junta de Gobier no de CONAFE
Presidente:
Ger mán de la Vega Delgado, AFCA
Vicepresidente:
José Emilio García Suárez, ASCOLAF
Secretario:
José Carlos Vega Rodríguez, FEFRIGA
Tesorero:
José Antonio Her nández Martín, FEFRICALE
Interventor:
Jaime Olascoaga Enseñat, AFB
Vocales:
Antonio García Ruiz, AFA
Benita Irurita Loiarte, AFNA
Carlos Manuel Sánchez García, AFRIARA
José García Rojas AFRICAMA
Miguel González de Parla AFRIDEMA
Valentín Novales Elejalde EFRIFE
Josep Rebés González-Nandín FEFRIC
Sofía Alday Martínez de Cestafe
Directora Gerente
Impresión: Monterreina
ISBN 9211-3767
Depósito Legal: M-5 568-1981
CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos anuncios y otros escritos fir mados así como tampoco, necesariamente, comparte los criterios de sus autores Se per mite la reproducción total o parcial de los artículos, infor maciones y fotografías de esta revista citando el origen
tercera página
Menos de 100 litros a cambio de 10 buenas razones
Según el Observatorio Lácteo de la Unión Europea, las previsiones apuntan a un ligero aumento del precio de la leche en enero, que estiman en 36,94 €/kilo de media, lejos de los 37,83 € del mes de noviembre, pero por encima de los 33,43 € del mes de enero 2017 En nuestro país, según la misma fuente, el precio medio de enero 17 fue de 30,68 €/kilo, siendo el de diciembre del mismo año de 32,43 euros Es decir, España fue junto a Bulgaria, Lituania, Portugal y Rumanía, el país de la UE que finalizó el 2017 percibiendo el menor precio
Es evidente que el ganadero sigue en manos de la industria que fija de manera unilateral los precios según la propia demanda de leche Pero ya que no nos dejan intervenir en el mismo –a pesar de las reiteradas reclamaciones por un precio justo– sí podemos intentar adaptar los costes de producción a los precios que nos imponen en el contrato para ser lo más rentables posibles
Preguntar nos qué no estamos haciendo bien puede llevar nos a un sinfín de cuestiones cuya respuesta no está solo en nuestras manos Sin embargo, sí podemos plantear nos qué y cómo podemos mejorar y cuánto nos costará hacerlo Si partimos de la base de que el rebaño es el patrimonio más importante de la ganadería y que “ mover ” bien sus activos puede subir el valor de nuestras acciones la respuesta a “qué” está clara: podemos mejorar la calidad y rentabilidad de nuestros animales Si consideramos la genética y la genómica como herramientas de selección, el “cómo” está claro Por último, al hablar de 30€ por genotipado, tenemos la respuesta al “cuánto”.
Con estas premisas podemos confeccionar el decálogo de las ventajas que el genotipado a través de las asociaciones y federaciones de CONAFE ofrece a sus ganaderos:
01 No es el único argumento, pero sí el primero: el precio Acceder a toda la infor mación de nuestros animales por 30€ no solo está en la línea de otros genotipados, sino que es más económico y, mejor aún, es más rentable en la medida en que aumenta el valor de la recría, si la intención es venderla, y su coste se diluye en la vida productiva del animal, si gestionamos bien los datos que recibimos
02 El genotipado nos per mite confir mar la genealogía de nuestros animales, corrigiendo los eventuales errores en la pater nidades Este es un aspecto esencial de esta herramienta de selección porque no solo afecta al animal problemático, sino a todos sus parientes, tanto lo reales como lo erróneos, y al proceso completo de la evaluación, que ganará en fiabilidad
03 Las hembras se reevaluan tres veces al año, incorporándose nueva infor mación al cambiar la prueba del padre la de la madre o al finalizar la lactación Cada día entran más toros en la población de referencia, lo que per mite que la prueba de la hembra sea la más fiable en cada momento de su vida
04 Las evaluaciones de las vacas superarán el 80% de fiabilidad ya que, además de la infor mación de sus padres también se tendrá en cuenta su propia prueba Esto nos per mite mejorar también las valoraciones de su descendencia tanto antes de genotiparse como posterior mente
05 Es la única evaluación genómica que puede incorporar la infor mación de la granja mediante la combinación con la prueba tradicional Con esta infor mación combinada podemos ver el comportamiento de esa familia de vacas en la explotación y actuar de la for ma más interesante para nuestro objetivos de selección No olvidemos que las evaluaciones publicadas por CONAFE son, además, las únicas válidas a efectos de seguro de alta valoración
06 La genómica no descansa y cada año aumenta la infor mación de caracteres recesivos y otras características genéticas importantes para la mejora de nuestro rebaño.
07 Con el genotipado, tendré mis animales evaluados para todos los caracteres nuevos que se evalúen y de todos los índices que se publiquen ahora y en el futuro Además, como los genotipos están integrados en la base de datos, se puede disponer desde el primer momento, de toda la nueva infor mación que se pueda obtener de ellos.
08 Toda la infor mación se actualiza automáticamente en el SINBAD y está disponible para usarla tanto en el CONAFEMAT como en cualquier otro programa de acoplamientos
09 La Asociación proporciona una infor mación con la que se puede comparar el nivel de los animales de una explotación tanto con sus compañeros de establo como con el resto de la población
10 Soy el dueño del genotipo de mis animales lo que significa que puedo disponer de él siempre que lo desee para los proyectos que considere.
Como apuntábamos en el título, una vaca pagará en tres días el coste de su genotipado. Pero el rédito de esta inversión vendrá marcado por el uso que se haga de la infor mación que genera esta técnica Cuando hablamos de la necesidad de dar estabilidad a los precios percibidos por la leche no debemos olvidar que esta estabilidad se reflejará en las mejoras de rebaños e instalaciones y en la consistencia y continuidad de programas de selección que a la postre revierten en rentabilidad de la ganadería y la calidad de vida del productor
noticias del sector
Dair y Show Verona 2018
The 17 th European Holstein Show
En el concurso celebrado en Verona (Italia) el pasado día 2 de febrero participaron las ganaderías españolas Casa Venturo S C , Casa Coto, y ganadería Cantina de Asturias; Cudaña y Gloria Holstein de Cantabria y El Campgran y Can Soca de Cataluña El concurso fue juzgado por el juez de la Asociación de EE UU, Adam Liddle
La Vaca Campeona del Open fue Sabbiona Futura ET (Windbrook x Million x Goldwyn), propiedad de la ganadería italiana Soc Agr Caravati S- S de Ispra
Clasificación vacas españolas
Categoría 1 Ter neras de 6 a 9 meses
4ª Venturo Solomon Romilay Casa Venturo S C
5ª Cudaña Amorak Solomon Cudaña
Categoría 2 Ter neras de 9 a 12 meses
8ª Holscat Door man Lau El Campgran/Pep Pujol/Marc Vilaró
Categoría 3 - Ter neras de 12 a 15 meses
1ª Gloria Solomon Irina Gloria Holstein
9ª Quintana Lila Byway ET Cudaña
Categoría 4 - Novillas de 15 a 18 meses
6ª Venturo Beemer Bichi. Casa Venturo, S.C.
8ª Campgran Vendetta Golddust El Campgran
Categoría 5 - Novillas de 18 a 21 meses
2ª Cudaña Icow Beemer Cudaña
Categoría 6 - Novillas de 21 a 24 meses
4ª Vistaher mosa Door man Mery Gloria Holstein
Categoría 8 - Vacas jóvenes hasta 28 meses
2ª Gloria Bradnick Albana ET Gloria Holstein
4ª Coto Beemer Laussanne Casa Coto
Categoría 9 - Vacas inter medias hasta 32 meses
8ª Flora Mccutchen Mahebra Ganadería Cantina
Categoría 12 - Vacas inter medias de 3 años
6ª Cantina Atwood Flansco Casa Venturo S C
Categoría 13 - Vacas de 4 años
7ª Leonor Flora GW Atwood Can Soca
Ca lenda rio
Marzo
23/24 XXI Concurso Catalán de la Raza Frisona FEFRIC’18 Primer Concurso Jóvenes Preparadores. Marcat del Ram, Vic (Barcelona)
Mayo
8/11 LIVESTOCK FORUM 2018 Recinto Gran Vía, Fira Barcelona El Congreso se centrará en "Cómo mantener una explotación animal libre de antibióticos"
4 Frisona Española 223 e/f
Holscat Door man Lau
Glor ia Solomon Ir ina
Cudaña Icow Beemer
Sabbiona Futura ET Gran Campeona Dair y Show 2018
Vistaher mosa Door man Mer y
noticias del sector
50 Aniversario de Central Lechera Asturiana
Central Lechera Asturiana celebró el pasado 22 de enero su 50 aniversario en su fábrica de Granda (Siero) con un acto presidido por el rey Felipe VI acompañado por la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina y el presidente del Principado, Javier Fer nández, entre otras autoridades institucionales del Principado
Don Felipe ha recorrido la factoría, visitando las zonas de envasado en Brik y de botella. En el almacén automatizado descubrió y fir mó una placa conmemorativa En la foto con Alexander Merche y la Campeona CONAFE’17, Coketa, con sus propietarios, Jose Ramón y Paulino Badiola
Reunión con la AEMPS
El uso responsable de los antibióticos es un tema de eminente actualidad en la sociedad en general, pero también lo es para los sectores productores ganaderos en su afán por producir alimentos sanos Por este motivo la Agencia española del medicamento y de los productos sanitarios, AEMPS, comenzó a trabajar con los sectores del porcino, el avícola y el cunícola, para que los productores y profesionales veterinarios se adhirieran a un programa voluntario para la reducción del uso de antibióticos Los resultados en porcino primer programa implantado han sido magníficos reduciéndose el uso de éstos de for ma drástica.
El sector del vacuno lechero fue también convocado el pasado jueves, 11 de enero, por la AEMPS, para presentar los resultados mencionados y animar a implantar un plan similar en dicho sector A esta convocatoria asistieron representantes de los ganaderos, cooperativas, industria, interprofesional, profesionales veterinarios ) industria far macéutica y CONAFE.
En la puesta en antecedentes realizada por la AEMPS quedó claro que los datos del sector no presentan un problema de uso excesivo de antibióticos ni de presencia de residuos de antibióticos en leche Si bien es necesario un mayor control de la prescripción de algunos tipos específicos de antibióticos denominados Grupo 2 cuyo uso ha de estar debidamente justificado
Los ganaderos dejaron claro que son los primeros interesados en colaborar y también los veterinarios éstos últimos reclamaron que la Administración exija el cumplimiento estricto de la Ley del Medicamento en todo el territorio nacional, para evitar la dispensación de medicamentos de for ma irregular
Los participantes quedaron emplazados a contestar un cuestionario que la AEMPS distribuirá para recopilar las medidas que cada uno puede implementar para verificar el uso responsable de los antibióticos en la producción de leche.
Gr upo Operativo FRIMAG
El día 13 de febrero se celebró en la sede de CONAFE la reunión inicial del Grupo Operativo FRIMAG for mado por los ganaderos de la Asociación Frisona de Madrid y que cuenta con la colaboración de CONAFE
Comienza de esta for ma el desarrollo de la Expresión de Interés “Incorporación de la selección genómica en el programa de mejora genética del vacuno lechero de la Comunidad de Madrid” que fue seleccionada el pasado mes de septiembre por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, a través del IMIDRA y que se encuadra dentro del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid 2014-2020, Medida 16 y, más específicamente, el T ipo de Operación (TOP) relativa a “Ayudas para el establecimiento de los grupos operativos” (TOP 16 1 1)
El objetivo principal de la Expresión de interés es sentar las bases del modelo de programa de mejora genética de vacuno de leche en la comunidad de Madrid, para lo cual durante la fase de desarrollo se realizarán jor nadas de for mación y divulgación en relación a la mejora genética en vacuno de leche y se redactará el proyecto “Implementación de la selección genómica en el vacuno lechero de la comunidad de Madrid”
La for mación del grupo operativo y el desarrollo de las tareas a realizar para cumplir los objetivos de la Expresión de interés son cofinanciados por FEADER (80%), A G E (6%) y C M (14%)
e/f 223 Frisona Española 5
noticias del sector
Entregas de Leche en España en 2017
El año 2017 se inició con un nivel de entregas inferior a 2016, pero a partir de marzo la tendencia se invirtió y se mantuvo en alza durante todo el año Noviembre registró además el precio más alto del año, con una media ponderada de 0,335 euros por litro de leche
La cantidad de leche entregada desde enero a diciembre de 2017 alcanzó las 7 020 884,6 toneladas -un 1,9% superior a la cifra registrada en el mismo periodo de 2016superando la barrera de los 7.000.000 toneladas por primera vez
Según el infor me del FEGA correspondiente a la declaraciones obligatorias del sector de vacuno de leche, mayo de 2017 destacó como el mes en el que se entregó más leche, con 627 360,7 tn (un 3% de aumento respecto al mismo mes de 2016) Sin embargo los meses con un crecimiento más alto respecto al mismo período de 2016 fueron septiembre y noviembre con un 4 4% y un 4 5% de aumento respecto a los mismos meses del año anterior.
De modo que pese a que el año 2017 se inició con un nivel de entregas inferior a la del año 2016, a partir de marzo la tendencia en las entregas se invierte y se mantiene en alza durante todo el año, salvo en el mes de junio (solamente un 0,6% de crecimiento)
Por su parte, la evolución del importe medio declarado por litro ha seguido una línea ascendente desde el pasado mes de agosto, tras tocar el fondo del año en junio y julio con un importe medio declarado de 0 310 euros por litro para situarse en diciembre del pasado año en 0 334 €/l. El máximo del año lo protagonizó el mes de noviembre, con un precio medio de 0,335 €/l
Por Comunidades autónomas, el techo del año en el importe medio -si exceptuamos la comunidad canaria, con 0,451€/l en los meses de marzo y abril- lo marcó el País Vasco, con 0,386€/l en el mes de junio Por el contrario, el
Baixo Jetset Silly, de la ganadería
Baixo Holstein de Sarria, alcanzó el precio más alto en la II Subasta de Ganado Frisón de Élite de Curtis (A Coruña), adquirida por 11.330 euros, por la ganadería lucense Pena Guisande SC
La Subasta estaba organizada por Embriomarket S L con la colaboración del Ayuntamiento de Curtis que puso
suelo de 2017 en los precios de la leche se produjo en Galicia en el mes de junio, con 0,297€/l
Ligera recuperación del importe medio por litro
Atendiendo a las medias ponderadas de los últimos años, 2017 ha protagonizado una ligera recuperación del importe medio declarado por litro, pues el 0,319 €/litro supera las medias de los dos años anteriores (0,310€/l en 2015 y 0,300 €/l en 2016), pero se sitúan todavía muy lejos del precio medio de la leche en los años 2013 y 2014: con precios de 0,353€/l y 0,362€/l respectivamente.
La curva ascendente en el importe medio declarado se acerca a los precios de finales del año 2014, recuperando un valor todavía muy lejos de los picos alcanzados en a finales del año 2013 (0,394€/l) e inicios del año 2014 (0,393€/l) para iniciar una caída a partir de abril de 2014 (0,369€/l) cuyo descenso solamente comenzó a corregirse en la segunda mitad del año 2016 para continuar una dinámica ascendente hasta la fecha
Subasta de Ganado
Frisón 2018 de Curtis
a disposición del evento unas inmejorables instalaciones que fortalecieron el éxito de la subasta.
La subasta superó las expectativas tanto de asistencia, con muchos ganaderos procedentes de otras zonas
de España, calidad de los animales con una media de GICO que superaba los 3945 puntos como en precios. Los 21 lotes de animales procedentes de ocho ganaderías punteras de Galicia fueron vendidos por un total de 66 660 euros con un precio medio de 3 508 euros Baixo Jetset Silly, número uno de España de ter neras genómicas de menos de 18 meses según su GICO, tras la evaluación genómica de Conafe del pasado mes de enero, con 4 781 puntos, remató con 11 330 euros, con un precio de salida de 2 500 euros Además de contar con la proteína beta caseina A2A2, esta novilla lleva consigo dos contratos de embriones y uno de adquisicion de un macho con Xenética Fontao. Otra compañera de cuadra Baixo Clever Silvy ET, situada en el puesto 12 de la citada evaluación, (4476 GICO) remató en 4 730 euros El tercer precio más alto lo alcanzó Cundins Hue Apllicacable FIV ET, adquirida por 4 180 euros
A l
Evolución del importe medio declarado por mes y año Evolución (€/litro) (medias ponderadas) 2017 Enero 0,337 0,393 0,328 0,308 0,316 Febrero 0,337 0,390 0,327 0,306 0,316 Marzo 0,338 0,391 0,323 0,303 0,314 Abril 0,336 0,369 0,311 0,297 0,313 Mayo 0 337 0 365 0 306 0 292 0 312 Junio 0,339 0,366 0,303 0,288 0,310 Julio 0,346 0,350 0,297 0,286 0,310 Agosto 0,349 0,348 0,299 0,290 0,316 Septiembre 0,360 0,352 0,304 0,296 0,322 Octubre 0,382 0,341 0,309 0,306 0,328 Noviembre 0 388 0 342 0 310 0 313 0 335 Diciembre 0,394 0,344 0,311 0,313 0,334 TOTAL 0,353 0,362 0,310 0,300 0,319
6 Frisona Española 223 e/f
Explotación Agrícola Ganadera
Blanco-Caño
La Explotación Agrícola Ganadera Blanco-Caño es tá actualmente en manos de José Ber nardo Ramos Blanco –veter inar io de profesión y ganadero de vocación– que tomó las r iendas de la ganadería en el año 1989.
Sucesivas mejoras , ampliaciones e inver siones , muchas en cuota, hace tiempo que situaron la ganadería entre las más punteras en Cas tilla y León.
No quiero que el negocio envejezca
Blanco Caño (San Millán de los Caballeros, León) está situada en una finca con una super ficie total de 70 ha de regadío –60 propias y 10 en arrendamiento– y otras 17 ha de secano, lo que antiguamente fue un viñedo. Realizan doble cultivo de raigras y silo de maíz con lo que cubren las necesidades para la alimentación del rebaño, que completan con la compra de alfalfa, paja, concentrados, cebadilla y pulpa
En la explotación trabajan once empleados, que se distribuyen las tareas de la ganadería así como las labores de agricultura –“trabajamos las tierras que están alrededor de la ganadería propiamente dicha nos dice José Ber nardo–, a los que hay que sumar dos personas en la oficina “Hay dos grupos de ordeño más luego las labores de limpieza, hacer la ración y distribuir la comida Tenemos ocho tractores, dos palas cargadoras grandes, dos carros unifeed, uno de 30 m3 y otro de reserva de 20 m3, dos cubas de purín de 10 000 y 23 000 litros Luego están las barredoras arrimadoras de comida En cuanto a esto mi for ma de pensar es que maquinaria, la que haga falta y la más puntera, en eso no regateo esfuerzos, pero pese a la mecanización, este trabajo no lo quiere la gente Este es realmente uno de los más graves problemas a los que nos enfrentamos hoy día
¿De qué año son estas instalaciones?
Aquí llevamos tres generaciones y vamos a empezar
con la cuarta, porque parece que va a continuar con mi hija Está muy integrada en la ganadería desde pequeña cuando participaba como manejadora en los concursos Desde siempre, los veranos los pasamos aquí en la granja y le gusta, ya veremos
¿Quién fue el fundador de la ganadería?
Mi abuelo Después pasó a un her mano de mi madre, con mi madre como copropietaria, y luego me incorporé yo Aquí hay instalaciones y naves con más de cien años
¿La ganadería ya empezó en este enclave?
Sí, mi abuelo fue comprando poco a poco terreno y construyendo naves, siempre con vacas de leche Bueno, en un momento concreto también hubo ovejas En los últimos veinte años le hemos dado un impulso tremendo, pero en el año 1955 ya ordeñábamos 100 vacas; vacas atadas con ordeño directo, que en aquella época era ya mucho Ahora estamos ordeñando entre 500 y 520 vacas y aquí nos hemos parado.
¿Piensas producir más con más vacas?
No, porque eso implicaría tener que hacer más naves Ese es nuestro principal factor de limitación ahora Hemos ido comprando cuota –que nos gastamos una fortuna–, pero ahora ya no entra una vaca más; estamos pasados de animales Teníamos que tener menos anima-
” “
8 Frisona Española 223 e/f
Las vacas en producción están en cubículos con cama de arena Preparto, postparto y novillas tiene cama caliente
les o construir una nave nueva, pero la situación, como os decía antes no está para hacer grandes cosas Nos mantenemos… yo no quiero que el negocio envejezca, pero los costes son muy altos.
¿Cuál es el coste de producción actual?
Estará por los 320 € la tonelada; la diferencia con el precio que nos pagan por la leche es poca, pero estamos ahí Desde el 1 de febrero entregamos la leche a Lactiber la transfor madora está muy cerca de la granja y están apostando por la ganadería de la zona Estamos ilusionados porque supone una apuesta de trabajo conjunto de futuro
¿Qué precio te van a pagar?
Ellos lo establecen en función del precio que fija el FEGA de Castilla y León todos los meses y va oscilando en función de éste Esta empresa tiene unas exigencias a nivel de calidad grasa proteína doble A muy altas y quieren que tengamos controlada toda la alimentación de las vacas haciendo análisis de cada camión que entra en la granja y hemos entrado en esa dinámica
¿Qué tipo de sala de ordeño utilizas? ¿A dos ordeños?
Sí, hacemos dos ordeños, tenemos una rotativa, de DeLaval de 24 puntos interior y estamos deseando pasar a tres ordeños pero se nos queda pequeña la sala Ordeñamos actualmente entre 500 y 520 vacas y como la situación no es muy alegre, estamos aguantando. Si esto mejora, cambiaremos la sala, ya hemos pedido presupuesto para ello Pondríamos una rotativa nueva de cuarenta plazas Hay dos tur nos de ordeño con tres personas en cada uno de ellos
¿Cuál es la media de producción actual?
Estamos en 32-34 litros/vaca/día Podemos subir pero no forzamos nada; yo siempre digo que vacas felices, ganadero feliz Tenemos muchísimos animales de primer parto Ahora estamos eliminando, de for ma voluntaria, muchas vacas porque tenemos muchas novillas, estamos en un media de 2,2 partos
¿Sueles vender novillas o comprar animales?
Vender nada Comprar solo alguno de capricho en
alguna subasta para extraer embriones Con Jorge de ganadería La Sielma en Monfarracinos (Zamora), y dos socios más hemos comprado unas ter neras en subasta, que las tenemos en casa de Jorge, a las que extraemos embriones que utilizamos él y yo para ponerlos en nuestros animales Hay algún otro animal que he comprado a nivel particular del que también hemos extraído embriones
¿Es una práctica que hacéis habitualmente?
No, sólo de modo esporádico, puesto que tenemos más del 85% de la granja genotipada y vamos seleccionando sobre animales con un GICO alto La extracción e implantación de embriones la hace Pepe Prendes
Las materias primas que utilizas en la ración ¿las compras directamente o a través de alguna cooperativa?
Las compramos directamente porque siempre que hemos estado en alguna cooperativa, al final nos ha cos-
e/f 223 Frisona Española 9
Datos Reproductivo (3/02/2018)
Vacas en lactación: 523
Vacas secas: 82
D E L : 175
Inter valo Par to-1ª Insem.: 63,1 días
% fer tilidad 1ª Insem: 34,3 %
Media de días abier tos:132,6 días
Inter valo entre par tos: 415,6 días
Media de par tos: 2,2
Edad novillas 1ª Insem : 15,6 meses
% fer tilidad 1ª Insem Novillas : 61,4%
Edad prevista al par to: 25,5 meses
tado dinero y hemos llegado a la conclusión de que, con nuestra capacidad de compra, somos capaces de negociar buenos precios
¿La ración es igual todo el año o varía según la época?
Las vacas de ordeño están repartidas en ocho lotes y todas comen lo mismo Con pocas variaciones, la ración de las vacas de producción está compuesta de 13 kilos de silo de maíz, 12 kilos de cebadilla, 10 kilos de silo de pulpa de remolacha, 5 kilos y medio de alfalfa deshidratada y 10 kilos de un pienso que en estos momentos nos lo está fabricando Nanta
¿Y la ración para las novillas y vacas secas?
La ración para las novillas se compone de paja, soja, pulpa, corrector y harina de cebada Para las novillas se hace un carro cada dos días que se las arrima 4 veces al día El carro de secas se hace todos los días igual que las vacas de ordeño A las vacas de ordeño les distribuimos la ración de una vez y se arrima 5 veces al día
La ración de las vacas secas cambia para estas y preparto, ponemos paja muy picada, silo de maíz, cebadilla y un pienso que nos hace también Nanta.
Antes hacíamos pastone, teníamos ochenta montones: de cebada algodón y otras materias primas Y hemos llegado a la conclusión de que con los problemas que hay con las aflatoxinas, es mejor caer en una empresa grande y que tenga control de todas las materias primas porque si no un día te salía una cosa y al siguiente otra; así vas a lo seguro y si pasa algo les llamas, vienen, lo retiran y ellos se encargan del problema. Por esto hemos es-
La ración de novillas contiene paja, soja, pulpa, harina de cebada y corrector.
cogido a una empresa grande que nos analiza todo, lo que nosotros no podríamos hacer porque aquí están entrando camiones todos los días y sería imposible llevar ese control
¿Todos los animales están en la granja desde la recría?
Para las secas y preparto ponen paja muy picada, silo de maíz, cebadilla y pienso 10 Frisona
Sí, tuvimos una época que las llevamos a un centro de recría porque andábamos mal de sitio, pero ahora, una vez que ampliamos las naves, están otra vez todas en la granja A mi me preocupa mucho el tema sanitario porque vas a un sitio en el que juntas tus novillas con otras de otros lugares de España La semana pasada hicimos la campaña de saneamiento y estamos muy limpios Toda la vida sin tener problemas pero toco madera Aquí en la zona hay muchos rebaños de jabalíes; estos y las palomas suponen una plaga Hay un problema de tuberculosis por la fauna silvestre, está clarísimo y nadie está libre de este problema
Por ejemplo, a mí, que me gustan mucho los concursos, hemos dejado de ir, primero porque no hay tiempo y porque los concursos cuestan mucho dinero y sacrificio pero también por el tema sanitario Cuando ibas a un concurso se trastornaba el trabajo en la granja porque gente que estaba haciendo una labor tenía que pasar a lavar vacas, a domarlas, y llegamos a la conclusión que a los concursos había que ir a disfrutarlos Es una pena porque la gente que va a los concursos hay que potenciarla y subvencionarla de alguna manera si no, se van a acabar los concursos y son una de la actividades punteras de la asociación Ahora para ir a un concurso tienes que traer a gente profesional para prepararlos y eso cuesta dinero.
Cuando sí participabas ¿llegaste a tener animales dedicados al concurso, con una alimentación especial?
Sí, porque teníamos más sitio y manteníamos un lote apartado con un protocolo de ordeño distinto para ellas y las alimentábamos con una ración especial Llegamos a tener diez boxes con vacas de concurso que estaban en grupos de dos estaban mejor encamadas y con una atención más personalizada pero al año ya estaban llenos con vacas comerciales y para ordeñar
Española 223 e/f
Comentabas que tienes muchos animales genotipados ¿cómo usas esos datos?
Nosotros utilizamos mucho los datos que suministra CONAFE calificación y demás. No es barato, como el control lechero que también es caro, pero nos aporta mucha infor mación sobre cómo es la producción de nuestras vacas y datos fundamentales del recuento de células somáticas
Los ganaderos de Fefricale ¿tenéis que asumir el coste del control lechero?
Efectivamente, pero la Diputación de León está subvencionando el control lechero y los animales que registramos en CONAFE Quiero aclarar que CONAFE es caro si no utilizas los datos y la infor mación que te facilita para hacer apareamientos para ver la consanguinidad pero si los utilizas como el genotipado, es muy rentable. Consigues acceder a una infor mación que no sería posible conocer de otra manera
¿Qué tipo de toro buscas cuando seleccionas?
Un toro que mejore patas, leche y ubres fundamentalmente Lo que quiero es tener mucha leche y animales duraderos
En cuanto a toros ¿utilizas de algún país deter minado?
Utilizo de todo Estamos abiertos a cualquier toro de cualquier país siempre que pensemos que nos puede aportar una mejora; consideramos tres opciones de apareamiento por vaca que calculamos con los programas de Aberekin, ABS, Semex Canadá o WWS, según el momento.
¿Utilizas muchos toros en prueba de centros españoles?
Utilizamos toros en prueba para algunas vacas En su día usamos mucho Duplex, Chicago, Delete o Xacobeo Hoy en día la genética española está al nivel de cualquier otro país del mundo Ha sido el trabajo de primero los propios ganaderos CONAFE y los centros de inseminación. Si todos los centros estuviesen unidos todavía se podrían conseguir mejores resultados
¿Vas a buscar otro tipo de leche como A2A2?
Tenemos un porcentaje muy alto de vacas A2A2 según la prueba genómica Ahora también lo buscamos No me están pagando más por eso, pero es una cosa importante para genotipar, tarde o temprano esa leche se pagará
También hay ya muchos toros de los que utilizamos que transmiten A2A2
¿Todos los toros que usas ya son toros genómicos?
Por supuesto Hoy en día todas las casas comerciales tienen una completa infor mación genómica de sus toros. Ha supuesto un gran avance especialmente al escoger toros en prueba
e/f 223 Frisona Española 11
¿Usas muchos toros al año?
Unos diez toros o así. Toros que tengan su momento en relación calidad-precio. Nada de modas.
¿A qué edad estáis inseminando?
Para que paran con 24-25 meses Podíamos inseminar antes, pero prefiero que la novilla esté ya hecha
¿Habéis realizado prueba genómica a todas las vacas?
Sí, se mandaron muestras de todos los animales en el 2016 y 2017, faltan por procesar una pequeña parte y todavía hay alguna que falta que nos envíen los resultados Lo hicimos como contraprestación por colaborar con el programa I-SA de salud de CONAFE y para nosotros ha sido una maravilla, aunque da mucho trabajo Son cosas que si las utilizas bien, te sirven de mucho, pero si la información que te facilitan la pones en el montón de los papeles y no lo utilizas no vale para nada
¿Tenéis ya datos del programa de salud I-SA?
Sí, hemos recibido datos y gráficas de las enfer medades que nos ha enviado CONAFE y que constatan los datos que manejamos a nivel de granja A lo que verdaderamente le damos importancia es a la infor mación ge-
beneficio es importante Es un avance espectacular T ienes una infor mación completa de todas tus vacas. De entrada, te per mite seleccionar el lote de los animales más altos en GICO y establecer con ellos programas de trabajo en reproducción y, más importante todavía, detectar los animales más bajos de índices o que portan enfer medades genéticas
En cuanta a podología ¿tenéis muchos problemas?
Hacemos revisiones, pero ¿qué sucede? Que las vacas están todo el día en cemento, estamos poniendo vallas por todas partes, los cubículos Todo son hierros, bordillos, arrobaderas Al final son obstáculos para el nor mal movimiento de las vacas Es que ese problema lo tiene todo el mundo Vaca que cae, vaca que no se levanta Un día a la semana se curan las vacas cojas, dos días a la semana pasan por pediluvios y dos veces al año como mínimo se hace un preventivo a toda la granja
T ienes parques con cubículos y algunos con cama caliente
Sí, toda la producción está en cubículos, menos el preparto y el postparto, que están en cama caliente, así como parte de las novillas En la nave antigua tenemos
La ración de las vacas de producción está compuesta de 13 kilos de silo de maíz, 12 kilos de cebadilla, 10 kilos de silo de pulpa de remolacha, 5 kilos y medio de alfalfa deshidratada y 10 kilos de un pienso
nómica que recibimos como contraprestación y que utilizamos para los acoplamientos Nosotros le mandamos los datos a Gregorio Alcántara, secretario ejecutivo de Fefricale Cualquier vaca que se trata por enfer medad –cojera mamitis catarro etc – se mete el dato en el ordenador Goyo suele venir por aquí para llevar una copia del programa en el que están las enfer medades de cada animal Nos felicitaron desde CONAFE porque se mandaban bien los datos Este trabajo lo hacen Ana, y mi hija Alejandra El procedimiento es el siguiente, el veterinario en su revisión de los parques ve las vacas con algún problemas las apunta y se manda el dato a Fefricale El estar en el programa nos compensó porque el gasto económico de genotipar es considerable Mandamos sangre de todas las vacas, hace un año o más, incluyendo las más adultas.
Ahora que tienes todas las vacas genotipadas ¿vais a empezar a genotipar las novillas?
Ahora hemos parado porque estamos esperando a ver si CONAFE aprueba otra vez continuar con el programa y si no continúan financiando las pruebas genómicas del programa, lo pagaremos de nuestro bolsillo, pero pienso genotiparlas todas. Hemos comprobado que el
La finca tiene una super ficie total de 70 ha de regadío y hacen doble cultivo de raigras y silo de maíz
novillas con cubículos pero no es lo nor mal
Las camas las tenemos de arena desde hace muy poco. Hemos utilizado de todo: carbonato cálcico (se compactaba, había que ararlo y se pasaba de precio), cascarilla de arroz con red, serrín, colchonetas (que nos causaban lesiones en los corvejones) Y ahora arena, que parece que es lo que mejor resultado da aunque también tiene sus posibles inconvenientes
Tenemos una persona que se dedica exclusivamente a arreglar cubículos, a revisar arrobaderas y a encamar los ter neros pequeños. Según van saliendo los lotes a la sala de ordeño, él va limpiando los cubículos
12 Frisona Española 223 e/f
Las ter neras van pasando con el tiempo a los distintos parques por edades
En esta zona hace mucho calor en verano pero no tienes colocados ventiladores ¿no son necesarios?
En una de las naves más antiguas que tenemos, con casi treinta años, estamos pensando en tirar la pared para dejarla completamente abierta Vamos a tirar paredes en lugar de poner ventiladores Lo que sí hacemos es regar, hemos colocado en los tejados tuberías por goteo Así conseguimos bajar algo la temperatura y vamos aguantando La inversión en ventiladores es considerable y hay que contar con el gasto en la factura de la luz
¿Cuál es la media de calificación? ¿Alguna Excelente?
La media es de 80 puntos Excelentes, ahora ninguna Buscamos obtener animales lo más homogéneos posible No tenemos animales que destaquen mucho por encima e intentamos que tampoco haya animales muy descolgados en las calificaciones
¿Cómo manejas las novillas desde que nacen?
Las vamos cambiando de parque por edad y tamaño y si alguna no avanza, se la devuelve al anterior Tenemos once lotes de ter neras y novillas Hay un último grupo que cuando les faltan unos dos meses para parir ya se meten con las secas Al nacer pasan a boxes individuales y van pasando con el tiempo a los distintos parques Tenemos un carrito dosificador de leche para alimentarlas
Por último, ¿tienes contratado el seguro de todas las vacas?
Sí, eso es sagrado, y más teniendo en cuenta lo que comentaba antes de la tuberculosis que hay por aquí con los jabalíes Lo tenemos a través de Agroaga, de León, que estamos muy contentos con su gestión, te atienden bien y solucionan los problemas
e/f 223 Frisona Española 13
De izquierda a derecha: Cecilia, César y Javier Rubio
Ganadería Mel-Fer
Cuando los ganaderos de su alrededor tenían pocas vacas , el abuelo de César Meléndez llegó a tener 40 vacas de leche para las que él mismo preparaba las mezclas de correctores y vitaminas , a pala. Su hijo Juan –padre de César– siempre es tuvo con él has ta que se independizó y for mó su propia explotación con unas 30 vacas , conser vando el espír itu emprendedor de su padre, montó amarres , sala de ordeño, compró un tanque de leche de 1 050 litros , cuando nadie tenía A par tir de ahí, tras la compra de ocho novillas en Gijón, empezó con la genética, tema que le entusiasma. En 1988 hicieron vacío sanitar io y trajeron 90 novillas de Alemania Desde entonces y has ta ahora no han vuelto a comprar animales Ahora, tras una fuer te inver sión en maquinar ia, silos y naves nuevas , César y su mujer, Cecilia, son los socios de la ganadería, donde se ordeñan unas 210 vacas de un rebaño total de 435 cabezas con la ayuda de seis empleados y la ines timable colaboración del padre.
“Una vaca no tiene que dar leche, tiene que dar dinero
”
Tras la importación de novillas alemanas ¿habéis mantenido la línea europea?
No, es americana. Ahora mismo, con las medias que tenemos de leche, estamos mirando más las células somáticas, la vida productiva y que la vaca dure Estamos en unos 39 litros de media vaca/día a dos ordeños y no sé si igual es mejor sacar más rendimiento a la vaca a base de que sea más longeva Estamos en 3,5 partos de media Una novilla cuesta criarla muchísimo dinero para que llegues y hagas dos partos y se te estropee
¿Crecisteis con el fin de las cuotas?
Estamos más o menos igual en número de animales; producimos unos 7 800/8 100 litros al día y ahora mismo, con las dimensiones que tiene la explotación, está bien; no quiero que se me escape de las manos Además, hay que mirar quién viene detrás Yo tengo una cría y dos
críos que son pequeños todavía en unos años si quieren quedar o no Ahora lo que tiene que hacer es estudiar y for marse y luego decidir. Por un lado me gustaría; por otro lado Cuando llegue el momento, si se quedan o no, me plantearé moder nizar más y hacer otras cosas, pero ahora mismo, meter me en inversiones ¿para cuánto tiempo? Ahora mas o menos lo tengo controlado; las dimensiones de la explotación son para lo que hay: nave de secas, de novillas
Hablábamos del sistema de cuotas. ¿Eras partidario de mantenerlo?
Mi padre tuvo que comprar casi dos millones de litros en cuota Yo era partidario de mantenerlas; pienso que es bueno, pero que lo tenga toda Europa, no solo aquí, y así, a lo mejor, estaría un poco equilibrado todo el mercado y no nos volveríamos locos, que si en un momento
14 Frisona Española 223 e/f
dado sube la leche y todos queremos producir más reventamos todo y luego nos ponemos a pérdidas.
Ahora la cuota la pone la industria
Sí, sí Aunque nosotros no hemos tenido ese problema
Nosotros entregamos la leche a Quesos Cerrato que for ma parte del grupo Agropal Sí que es cierto que yo, desde un principio, era partidario de las cuotas; lo que se ha invertido en cuotas ha sido muchísimo dinero para poder trabajar y de repente nos lo quitan. Y ha habido mucha gente que ha estado ahí, a la sombra, colocando cubas de leche, que da igual la de 20 pesetas, la de 30, la de 50 porque el litro de leche ocupa el mismo lugar Yo creo que no es justo y más por esas variaciones que hay de precios Si un día hay carencia de leche, sube el precio, son altibajos Por eso digo que es mejor asegurar cierta per manencia
¿Qué precio tenéis?
Entrego doble A y nos pagan 9 euros por tonelada El precio de la leche de diciembre fue de 0,3235 de base, más/menos calidad, que entra la doble A, la grasa y la proteína
¿En la cooperativa tenéis retor no al final de año?
Como nosotros hacemos la mayor parte del consumo
de las materias primas a ellos también, al final sí que solemos tener retor no
Decías que tienes seis empleados
Estoy con la misma gente que cuando tenía 3 ordeños. No se ha ido nadie.
¿Por qué dejaste los tres ordeños?
Los 3 ordeños son muy complicados Yo estuve a 2, luego a 3 y ahora de nuevo a 2 Ya no volvería a 3 ordeños Puedo hablar de las diferencias que he visto por el tema laboral y en las vacas por problemas de patas celos etc Si tienes una sala de ordeño muy grande en la que ter minas en muy poco tiempo, puede... pero yo tengo una sala con 16 puntos, que funciona muy bien, aunque tardas un tiempo en ordeñar
¿No te compensaban los litros que sacabas de más?
Esa es otra Porque empiezas a calcular y el coste es casi un 33% más; el pre-dipping el post-dipping los
e/f 223 Frisona Española 15
lavados Y yo lo máximo que conseguí a 3 ordeños fueron 41 litros durante dos meses Estuvimos tres años y a mí no me compensa Me daba mucho miedo porque pasar de 2 a 3 es muy fácil, pero de 3 a 2 no tanto Lo hicimos un sábado; dejamos todo preparado se echó de comer y nos fuimos Las vacas a la hora del segundo ordeño no se movieron, lo que significa que a esa hora nosotros las estábamos molestando
¿Te planteas la posibilidad de meter un robot de ordeño?
No sería un robot Al tener más de 200 vacas, me tendría que ir casi a 4, entre 55 y 60 vacas cada uno No sé
¿Qué toros estás usando?
A lo mejor más un 50% americano. Español uso poco. En repetidoras, vacas que a lo mejor no merecen la pena porque lo he visto, meto car ne Intentamos que lo que dejemos sea mejor que lo que tenemos También hemos estado pensando en usar sexado para ciertas vacas Siempre buscando longevidad, que creo que al final va asociada a patas y ubres sobre todo Porque si a una vaca le fallan patas o ubres no va a ser longeva
¿Te cuesta mucho quitar vacas?
Sí cuesta Hablo con mi padre y a lo mejor me dice de quitar dos Pero hay vacas que aunque te den 50 litros Una vaca no tiene que dar leche Una vaca tiene que dar dinero
Gustándole a tu padre tanto la genética ¿coincidís a la hora de seleccionar toros y vacas?
Lo viene haciendo él y creo que ha tenido buen ojo.
Hace unos días llegaron los índices de la ganadería según la última evaluación y tenemos 90 vacas con más de 3000 de ICO, 86 entre 2700 y 3000 y 57 entre 2500 y 2700 Yo creo que no son malos datos
En genética no inter fiero en sus decisiones Sí le he pedido ahora que tenga muchísimo cuidado con el tamaño de los animales, porque llega un momento que no caben en la sala
¿Estás genotipando las novillas?
En octubre mandamos 45 novillas a genotipar y a lo mejor para otro año, hacemos más Yo no llego a entender muy bien cómo aprovechar esa infor mación pero yo pienso que ese es el futuro Aunque vayamos por delante, hasta que no veamos con nuestros ojos a la novilla dar leche y a su cría…
¿Tenéis terreno de cultivo?
Sí, tenemos unas 230 ha, entre cultivos desdoblados y barbechos Sembramos raigrás y algo de raigrás de secano Ahora, con el problema de los riegos, hemos tomado la decisión de sembrar triticale Esto nos cubre para los silos y el resto hay que comprarlo prácticamente todo.
Para el agua de las vacas tenemos un pozo a 135 metros de profundidad y sale el agua que no hay que tratarla, a buena temperatura Para eso no tenemos problemas
La alimentación se hace con Gaher proga desde hace cinco años , y es Javier Rubio, veter inar io de esta empresa quien nos explica cómo era la explotación cuando comenzó a trabajar para César.
16
223 e/f
Frisona Española
Novillas de 4 a 8 meses
Silo: 5 Kg
Paja: 1 5 Kg
Cebada: 1 Kg
Soja: 0,8 Kg
Corrector: 0,15 Kg
Novillas de 8 a 21 meses
Silo: 7 Kg
Paja: 3 Kg
Cebada: 1 5 Kg
Soja: 1 Kg
Corrector: 0,15 Kg
Vacas Secas
Paja: 6 Kg
Silo Triricale: 6 Kg
Soja: 1 3 Kg
Cebada: 2,5 Kg
Corrector: 0,15 Kg
Vacas preparto
Paja: 5 Kg
Silo Triticale: 7 Kg
Harina Maiz: 2 Kg
Soja: 1,5 Kg
Cebada: 1 Kg
Corrector: 0,15 Kg
Gaher progra es la empresa palentina de for mulación de raciones y correctores que diseña y analiza la alimentación en Mel-Fer Como nos comenta Javier Rubio, intentan ajustar lo máximo posible la ración al número de animales que hay; si sobra o falta mucha comida, la revisan para ajustar el consumo y ver por qué las vacas han dejado de comer
Javier - Básicamente los problemas que existían eran de fertilidad y eso conlleva que la producción poco a poco va bajando En ello hicimos hincapié, ajustando la ración, tanto los componentes como los minerales, para corregir las deficiencias que podía haber
Las raciones van cambiando porque las materias primas cambian. Ha habido variaciones, pero la idea es estabilizar nos ya y no solo estar pendientes del rendimiento de las tierras, sino del rendimiento de las vacas para intentar cambiar lo menos posible
Yo tampoco le pido que fuerce mucho, interviene César Creo que es mejor que la vaca vaya bien y no tengamos problemas Por algún litro más de leche no compensa. Hay veces que ellas mismas suben su producción sin tocar nada. La ración también ayuda, el hecho de que sea apetecible, que no sea una ración seca Tenemos raciones para secas, novillas, preparto y postparto Y ponemos hierba a disposición para las recién paridas
Javier, ahora que estamos tan pendientes del impacto medioambiental de las ganaderías ¿os planteáis modificar algo?
Ya no solamente el metano, sino a nivel de proteína, de nitrógeno En Europa se está limitando el nivel de fósforo de las raciones Nosotros aquí controlamos y analizamos los minerales de las raciones e intentamos trabajar con niveles imprescindibles Por ejemplo, de fósforo intentamos no pasar de 0,4 en lo que es la ración global, que es el límite marcado por Europa Calcio fósforo sodio los principales minerales los ajustamos con un corrector a medida.
Tras su estancia en los boxes individuales y el parque donde a prenden a estar en gr upo y cuando, las ter neras pasan a este parque exter ior
Vacas en lactacion
Silo Triticale: 13 Kg
Silo Pulpa Fresca: 12 Kg
Alfalfa Deshidratada: 6 Kg
Harina Maiz: 8 Kg
Semilla Algodón: 2,1 Kg
Harina Cebada: 1,5 Kg
Soja: 1,2 Kg
Nucleo Mineral Mervigor: 0,52 Kg
¿Cómo hacéis la recría, César?
Las ter neras, desde que nacen están dos meses en los boxes, hasta que se destetan Después las paso a un lote de adaptación donde hay entre 6 y 10 animales En ese lote aprenden a estar en grupo Y están ahí entre 20 días y un mes Después las paso a una parcela de 3 000 metros donde están libres con forraje a discreción. Se van pasando por edad a distintos lotes hasta que a los 14 meses las paso a otro lote, donde las insemino a los 15 meses Cuando se confir ma que están preñadas, las paso a otro lote y de ahí, cuando les faltan tres meses para parir, las paso a las secas para que aprendan a estar en lotes adultos También juego un poco con el espacio según me vayan los lotes
¿Y el resto de vacas?
Hay otro lote donde ponemos a las vacas en celo para que no moleste al resto; en cuanto pasa el celo, se la devuelve a su lote
Tenemos unas 170 plazas para cubículos, con cama de carbonato cálcico Llevamos así 25 años Probamos con cascarilla de arroz y no nos gustó nada
El carbonato va muy bien porque también hace de secante para las patas, ubres, etc. Además, le damos un doble uso porque aquí la tierra es muy ácida y con el carbonato cálcico regulamos un poco la acidez
Vemos que tienes instalado un circuito de televisión
Sí, lo pusimos a raíz de tener problemas con unos empleados Llevamos más de dos años con las cámaras instaladas y ahora lo uso como una herramienta más por ejemplo, en la zona de preparto.
César explica el funcionamiento del sistema de limpieza de cubículos diseñado y fabr icado por él mismo
e/f 223 Frisona Española 17
¿Cada trabajador tiene establecidas unas funciones?
Tengo cuatro personas para el ordeño manejo de terneras y limpieza de parques que se van rotando y otras dos personas para alimentación y tareas de campo, limpieza de abono, purín, maquinaria
Yo lo primero que hago, al llegar a la ganadería, es sentar me en el ordenador y ver cómo han ido las vacas, si ha habido disminución en leche Reviso todo y los casos puntuales de una vaca, hablo con los responsables para ver qué problema ha habido con ellas, si hay que poner un tratamiento o no Es lo primero que hago antes de poner me el mono.
¿Tenéis que pagar el Control Lechero?
Sí, pagamos una parte que nos factura Fefricale y hay una subvención, no sé si de la Diputación de Palencia o de la Junta
¿Qué servicios te presta Fefricale?
Yo creo que funciona bien; nos mandan los datos del control en muy poco tiempo, que son muy útiles. Yo me fijo mucho en las células somáticas, que son muy necesarias para controlar el estado de las vacas para estar en
valoración doble A en las entregas de leche También está el tema de las ter neras que hemos genotipado La Diputación de Palencia ha subvencionado parte del coste hasta un número de novillas, según la gente que se apuntase al programa.
¿Qué importancia tiene el sector ganadero para la administración autonómica? ¿Consideráis que se os da la importancia que os merecéis?
Javier - Te digo claramente que no, al menos es la impresión de los que nos movemos en el sector César. - Esto es como las zonas rurales; es muy bonito decir que todos debemos apoyarlas para que los pueblos no desaparezcan, pero luego no se hace nada, queda muy bonito en un periódico o en una pantalla, pero luego no se implica la administración lo que se tenía que implicar Pienso que tendrían que apoyar un poco más al sector primario, porque es la base de todo
¿Qué le pedirías a la Administración?
Simplemente que cuando hablan, cumplan lo que dicen No pido mas de lo que se puede hacer A mi me gusta ser serio y si yo digo algo, es para cumplirlo Si no, para qué sirve, porque luego se confunde a la opinión pública Yo no pido que hagan lo que no pueden pero, si no pueden, que no lo digan
¿Os gusta participar en concursos?
A mi padre sí le han gustado, pero no hemos participado porque un concurso conlleva mucho trabajo. Hace unos años participamos en una Escuela de Jueces que se hizo en esta zona de Saldaña y celebramos aquí unas secciones, que tendría yo 17 o 18 años Nos liamos la manta a la cabeza y dijimos que preparábamos quince vacas ¡y madre mía, vaya veranito! Para participar en los concursos si tienes gente que pueda domar y preparar las vacas bien, si no... Ya no es por el coste, es apartar las vacas, estar en el concurso y demás En una ocasión los calificadores seleccionaron una Bookie para participar con el grupo español en la confrontación que se iba a celebrar en Bruselas, pero la vaca cogió una mamitis gangrenosa y la tuvimos que quitar Si llega a ir, igual me hubiera enganchado a los concursos no sé
En cuanto al futuro ¿qué nos puedes decir?
Hasta ahora, seguir como estoy No tengo intención de crecer más en volumen –en calidad sí–, pero las dimensiones de la explotación no están preparadas para aguantar más animales Prefiero, como he dicho, sacrificar dos litros de leche y que vaya todo bien, con los mínimos problemas
En cuanto al futuro el tiempo lo dirá
18
223 e/f
Frisona Española
Samuel y Noel Meléndez
Probados de primera
ARMONICO
STOP
Vendairy STOP
• Familia “Lila Z”
• Miles de hijas en su prueba. Máxima fiabilidad (99 %)
• Altas producciones de leche
• Morfología excepcional
• Bajos RCS, alta longevidad y fácil parto
GOLDOURO
Snowman x Bolton x Durham
WH ARMONICO
• Familia “Mark Prudence”
• Nº 1 GICO: 3.888
• Altas producciones de leche con excelentes calidades
• Nº 1 kg proteína: +65 kg (+0,20 % proteína)
• Tipo sobresaliente: vacas angulosas con buenas patas y ubres excelentes (Nº 3 ICU)
• Bajos RCS, alta longevidad y fácil parto
Snowman x Baxter x Goldwyn
Gold Chip x Man O Man x Shottle
Heidenskipster
GOLDOURO
• Familia “Converse Judy”
• Altas producciones de leche
• Tipo espectacular: vacas angulosas, con muy buenas ubres y patas excepcionales
• Nº 1 en patas y pies (+2,45)
• Rasgos de salud positivos
• Facilidad de parto extrema. Muy recomendado en novillas
Fotos: Mauricio de los Santos Fontao - Esperante - 27210 LUGO - Tfno.: 982 284 391 / Fax: 982 284 626 - www.xeneticafontao.com GICO PROTEÍNA
Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos
“Una única salud”: humana, animal y medioambiental Este es el espíritu del Plan Nacional de Resistencia a los Antiobióticos del que nos hablan en la siguiente entrevista dos representantes de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: Cristina Muñoz Madero, Coordinadora del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos y Jefe de Ser vicio en el Depar tamento de Medicamentos Veterinarios, y Sara Sacristán Álvarez, Técnico Superior de Sanidad en la Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos y en el Depar tamento de Medicamentos Veterinarios
¿La reducción del uso de antibióticos es imperativo legal europeo?
El problema global de la resistencia a los antimicrobianos ha llevado a que diversos organismos inter nacionales, como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la OMS, hayan publicado numerosos documentos y directrices destinadas a promover el uso prudente de los antibióticos tanto en medicina humana como en medicina veterinaria. El Consejo de la UE, el Parlamento Europeo, la Comisión y sus Agencias (EMA, ECDC y EFSA) han identificado la necesidad de
una estrategia común europea para valorar y afrontar el problema.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado realizar un uso responsable de los antibióticos en animales y limitar su uso sólo a animales enfer mos y nunca como preventivo o profiláctico Además remarca la importancia de establecer un adecuado sistema de vigilancia de resistencia a los antibióticos y controlar su uso en animales en función de la importancia de los antibióticos para la medicina humana.
Un ejemplo es el Documento sobre el uso de Colistina en la Unión Europea publicado el 27 de julio de 2016 por
20 Frisona Española 223 e/f
la EMA donde establece un umbral máximo de uso de 5 mg/PCU, que deberán alcanzar los Estados miembros en un periodo de tres años
El uso excesivo e inadecuado de los antibióticos acelera la a par ición y la propagación de bacter ias resis tentes , que pueden diseminar se y causar infecciones frente a las cuales los antibióticos no volverán a ser eficaces
¿Qué consecuencias tiene el uso “indiscriminado” de los antibióticos en producción animal? La pérdida de efectividad ¿es el mayor inconveniente?
Se dice que una bacteria ha desarrollado resistencia cuando un antibiótico específico pierde su capacidad para destruirla o detener su crecimiento Las bacterias sensibles a los antibióticos son destruidas cuando se exponen al medicamento, mientras que las bacterias resistentes siguen creciendo y multiplicándose La resistencia a los antibióticos puede ocurrir de manera natural como consecuencia de mutaciones en los genes de una bacteria. Sin embargo, el uso excesivo e inadecuado de los antibióticos acelera la aparición y la propagación de bacterias resistentes, que pueden diseminarse y causar infecciones frente a las cuales los antibióticos no volverán a ser eficaces ¿Cuándo utilizamos inadecuadamente los antibióticos? Cuando los utilizamos para tratar una enfermedad de origen no bacteriano por ejemplo vírica y cuando no respetamos la duración y la posología que indica el veterinario o el médico.
Se habla de la preservación del arsenal terapéutico ¿En qué consiste?
Ya hay antibióticos que representan la única terapia o una de pocas alter nativas disponibles para tratar algunas enfer medades humanas graves A estos antibióticos se les denomina “críticos” Los antibióticos críticos han sido identificados por la OMS como aquellos indispensables para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias multirresistentes en personas y que, por lo tanto, son objeto de una vigilancia específica tanto en medicina humana como veterinaria Preservar el arsenal terapéutico implica controlar especialmente el uso de estos antibióticos en ambos ámbitos
¿Cuál es la función de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, AEMPS, en cuanto a los medicamentos veterinarios y su prescripción? ¿Desde dónde y hasta dónde llega su res ponsabilidad al respecto?
La AEMPS como agencia estatal adscrita al Ministerio de Sani dad, Servicios Sociales e Igualdad, es responsable de garantizar a la sociedad, desde la perspectiva de servicio público, la calidad, seguridad, eficacia y correcta infor mación de los medicamentos de uso humano y veterinario desde su investigación hasta su utilización, en interés de la protección y promoción de la salud de las personas, la sanidad animal y el medio ambiente
ción que se encuentra repartida en nor mas de diferente rango, lo que obliga al profesional a una constante puesta al día
¿Qué es el Plan Nacional de Resistencias a los Antibióticos y cuáles son las áreas de actuación?
El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) es una estrategia con el objetivo fundamental de reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos Este plan pretende, por tanto, preservar la eficacia de los antibióticos, una meta de vital importancia para la salud de todos
El PRAN fue aprobado en 2014 como respuesta a la comunicación de la Comisión Europea que en noviembre de 2011 solicitó a los Estados miembros un plan de acción sobre resistencias antimicrobianas España es por lo tanto, uno de los trece países de la Unión Europea que cuenta con un plan estratégico en este área
El PRAN incluye una serie de acciones y medidas que han sido diseñadas considerando siempre el enfoque “One Health” o de “ una única salud”, englobando salud humana, sanidad animal y medio ambiente La importancia de esta perspectiva global ya se planteó en la última Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) donde se subrayó la urgencia de una estrategia integrada y coordinada frente al problema de la resistencia.
El PRAN trabaja en un total de 80 acciones y medidas englobadas en seis líneas estratégicas: 1) la vigilancia del consumo de antibióticos y el desarrollo de resistencia; 2) el control de dicha resistencia; 3) la prevención del uso de antibióticos; 4) la investigación sobre nuevos antibióticos y bacterias resistentes; 5) la for mación y por último 6) la comunicación y sensibilización sobre este problema.
El esfuerzo integrador se refleja claramente en los datos de participación: en el PRAN trabajan juntos 6 Ministerios (Sanidad, Agricultura, Economía, Educación, Interior y Defensa); todas las comunidades autónomas; 70 sociedades científicas, colegios profesionales y universidades; y más de 200 colaboradoes expertos
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha recomendado realizar un uso responsable de los antibióticos en animales y limitar su uso sólo a animales enfer mos y nunca como preventivo o profiláctico Además remarca la impor tancia de es tablecer un adecuado sis tema de vigilancia de resis tencia a los antibióticos y controlar su uso en animales en función de la impor tancia de los antibióticos para la medicina humana.
Desde el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) que coordina la AEMPS, se han publicado una serie de directrices y recomendaciones en cuanto a la prescripción de medicamentos veterinarios
El veterinario prescriptor debe conocer la legislación de aplicación relacionada con la prescrip-
Cuál es la situación actual del so de antibióticos en distintos ectores ganaderos de nuestro aís? ¿Qué sectores ganaderos onsumen más antibióticos?
La vigilancia del consumo en alud animal se lleva a cabo meiante el proyecto ESVAC (Euroean Surveillance of Veterinary ntimicrobial Consumption), que ealiza un análisis anual de las entas nacionales de antibióticos veterinarios Este análisis, junto con el del resto de países miembros, se presenta en un infor me anual de ventas a nivel europeo
A día de hoy y hasta que no se ponga en marcha el sistema de recogida de datos de prescripción de antibióticos veterinarios, dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), únicamente tenemos datos agregados de ventas de todos los sectores.
Sí podemos decir que, aunque en el último infor me ESVAC de ventas 2015 publicado el pasado octubre España es el se-
e/f 223 Frisona Española 21
gundo país en consumo de antibióticos la tendencia es descendente desde 2014 y se prevé una disminución importante referente al año 2016 y que se reflejará en el próximo infor me
Esto indica que las acciones llevadas a cabo en el marco del PRAN están dando resultado y cada vez son más los implicados en este problema
Recientemente han presentado los resultados del primer programa voluntario para la reducción del uso de antibióticos. ¿Qué datos destacaría? ¿Se ha conseguido mejorar en los últimos años? ¿Cómo se ha conseguido?
¿Qué agentes han contribuido a la mejora: ganaderos, veterinarios, fabricantes de piensos ?
Debido al alto consumo de colistina en el ámbito europeo, el 27 de julio de 2016 la EMA publicó un documento sobre el uso de colistina en la UE donde estableció un umbral máximo de uso de 5 mg/PCU que deberán alcanzar los Estados miembros en un periodo de tres años
En consecuencia, desde el PRAN se localizó el sector de producción más implicado en el uso de colistina y el 15 de septiembre de 2016 se reunieron en la sede de la
mg/PCU en 2015 a 9 mg/PCU en 2017 lo que conlleva una reducción en el consumo del 82,37%.
Es importante destacar que el consumo de neomicina también había sufrido un notable descenso, de 38,83 mg/PCU en 2015 a 14,81 mg/PCU en 2017 y el consumo de apramicina se había mantenido constante
¿Cuál es la situación actual del uso de antibióticos en el vacuno lechero? ¿Estamos ante un problema de cantidad o de calidad?
El uso de antibióticos en vacuno lechero no cuenta con el factor de la cantidad, ya que es un sector en el que, a diferencia del resto, prima el tratamiento individual de los animales Esto significa que el problema es cualitativo La mastitis es uno de los grandes problemas para los productores lecheros A pesar de los avances de la medicina veterinaria y la investigación en antibióticos para bovinos la mastitis constituye uno de los factores negativos para obtener leche de buena calidad y para la eficiencia de las explotaciones
Si bien existe una gran variedad de medidas de control de la enfer medad, la terapia con antibióticos desempeña un papel deter minante en la eliminación de la mastitis bovina Dentro de los antibióticos usados para el tratamiento de la mastitis los tratamientos del secado y otras patologías del ganado bovino lechero, destacan antibióticos que deben ser usados en medicina veterinaria como último recurso por ser antimicrobianos críticamente importantes para la salud humana Esto significa que son la única terapia o una de pocas alter nativas disponibles para tratar enfer medades humanas graves (Cefalosporinas de tercera y cuarta geneación, fluoroquinolonas y otras quinolonas, aminoglucósidos y aminopenicilinas)
“Dentro de los antibióticos usados para el tratamiento de la mas titis , los tratamientos del secado y otras patologías del ganado bovino lechero des tacan antibióticos que deben ser usados en medicina veter inar ia como último recur so por ser antimicrobianos críticamente impor tantes para la salud humana” afir ma Sara Sacr is tán
AEMPS representantes de las asociaciones nacionales de veterinarios y profesionales del sector de producción porcina Como resultado de dicha reunión se creó el denominado Acuerdo para la Reducción Voluntaria del Consumo de Colistina en el Sector del Ganado Porcino
Dentro de los objetivos del Acuerdo no sólo estaba reducir el consumo de colistina con el objetivo cuantitativo de 5 mg/PCU en un periodo máximo de tres años, sino también controlar el consumo alter nativo de otros antibióticos, evitando el aumento del consumo de neomicina y/o apramicina como posibles sustitutos
Desde el inicio del Acuerdo, la implicación del sector ha sido total, constante y voluntaria; esto ha supuesto una difusión masiva de la problemática que rodea al uso de la colistina en España y una importante toma de conciencia de las empresas productoras que se ha traducido en un número muy significativo de adhesiones al Programa
Reduce Colistina
Tras el análisis de los datos aportados por las empresas de porcino adheridas al Programa pudimos observar que el consumo de colistina había disminuido de 51,09
¿Qué medidas se proponen desde la AEMPS para reducir el uso de antibióticos en el ector del vacuno lechero?
¿Sería aplicable lo mismo que en sectores como el porcino o a avicultura?
Desde el PRAN se propone una estrategia para mejorar el uso de los antibióticos en las explotaciones lecheras. Llevar a cabo este programa mejoraría significativamente el uso de ciertos antibióticos considerados críticos para la medicina humana Al igual que en el resto de los Programas Reduce desarrollados en el PRAN, se pretende establecer unos objetivos y un plazo revisable en base a los resultados obtenidos
Los veterinarios y explotaciones que voluntariamente se adhieran al Acuerdo se comprometerán a mejorar la gestión de sus programas sanitarios enfocándolos en el uso prudente de los antibióticos, realizando pruebas de diagnóstico y de sensibilidad para seleccionar el tratamiento más adecuado y mejorando la bioseguridad y la higiene de las explotaciones, así como el manejo de los animales más susceptibles de sufrir enfer medades infecciosas
¿Son medidas voluntarias u obligatorias? ¿Podrían llegar a ser obligatorias?
La adhesión al Acuerdo y al Programa Reduce tiene carácter voluntario Los veterinarios y explotaciones que
22 Frisona Española 223 e/f
voluntariamente se adhieran al Acuerdo se comprometerán a cumplir con los objetivos del acuerdo en el plazo establecido y al intercambio de infor mación y recomendaciones en relación al consumo de antibióticos con la AEMPS (teniendo esta infor mación siempre carácter privado)
La adhesión al Acuerdo podrá ser disuelta por incumplimiento de los compromisos o por resolución del declarante teniendo como consecuencia la retirada del distintivo de reconocimiento de uso prudente de los antibióticos.
¿Quién receta los antibióticos en las ganaderías?
Por sus conocimientos y dedicación, el veterinario clínico es el único profesional que está autorizado a realizar la prescripción de medicamentos y esta actividad es incompatible con cualquier clase de interés económico directo o derivado de la fabricación elaboración distribución y comercialización de los medicamentos y productos sanitarios (RDL 1/2015)
El veterinario, basándose en la infor mación recogida en la granja, en su conocimiento, el diagnóstico, ficha técnica, for matos autorizados y experiencia clínica, prescribirá antibióticos para mantener la salud y bienestar de los animales cuando lo considere necesario Esta prescripción se hará bajo la filosofía "tan poco como sea posible tanto como sea necesario".
El veterinario que receta el antibiótico debe estar familiarizado con el historial del grupo de animales o el animal tratado, por lo tanto, esta prescripción deberá basarse en la realización de un examen clínico in situ en el que se constate que los síntomas indican una infección bacteriana, o en unos programas sanitarios o protocolos de actuación elaborados en base la infor mación recogida en las visitas programadas. En ambos casos el veterinario prescriptor deberá realizar el seguimiento de los resultados de los tratamientos
En una situación ideal, el diagnóstico podría verse confir mado por la toma, conservación de muestras y confir mación del diagnóstico mediante cultivo (diagnóstico etiológico) en el laboratorio Sin embargo, en situaciones reales el tiempo de reacción es limitado y el veterinario debe actuar con rapidez y por tanto la elección del tratamiento adecuado es una cuestión de experiencia y de un criterio clínico basado en el historial clínico del animal
Por tanto, siempre que sea posible, el veterinario deberá realizar una prueba de sensibilidad (antibiograma) para la confir mación del diagnóstico, eligiendo el antibiótico más adecuado en base a los resultados
¿Hay explotaciones que usan antibióticos sin prescripción veterinaria? ¿Se controla este tipo de prácticas? ¿Se necesitarían medidas para controlar mejor la prescripción?
Los antibióticos únicamente pueden ser dispensados, previa presentación de la receta veterinaria, por las oficinas de far macia legalmente autorizadas o por los establecimientos comerciales detallistas legalmente autorizados y por las entidades o agrupaciones ganaderas. Esto significa que ningún ganadero puede adquirir un antibiótico sin una receta veterinaria. La prescripción veterinaria consta, al menos, de una parte original destinada al centro dispensador y dos copias, una para el propietario o responsable de los animales y otra que retendrá el veterinario Este procedimiento se controla a nivel central y desde las administraciones autonómicas
¿Qué Nor mativa que regula el uso y la prescripción?
El veterinario es el único profesional sanitario con capacidad para realizar la prescripción veterinaria en España El acto de la prescripción está per fectamente regulado, por lo que el veterinario debe ajustarse estrictamente a la nor mativa vigente Según el Real Decreto
Cr is tina Muñoz: “Desde el PRAN se propone una es trategia para mejorar el uso de los antibióticos en las explotaciones lecheras . Llevar a cabo es te programa mejoraría significativamente el uso de cier tos antibióticos considerados críticos para la medicina humana”
109/1995 sobre medicamentos veterinarios, la receta es el documento que avala la dispensación bajo prescripción veterinaria, en el caso de los antibióticos tiene una validez de 30 días
El prescriptor debe conocer el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, y el Real Decreto 1749/1998, de 31 de julio, por el que se establecen las medidas de control aplicables a deter minadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos
Por último el veterinario, al igual que otros profesionales, debe saber que está sujeto a diferentes responsabilidades legales en el ejercicio de su actividad
Se incurre en responsabilidad administrativa cuando el veterinario incumple las nor mativas emanadas de las Administraciones públicas; en responsabilidad penal cuando el veterinario cometa alguno de los delitos tipificados en la Ley Orgánica 10/1995 por la que se aprueba el Código penal; en responsabilidad civil cuando a consecuencia del ejercicio profesional se causa un daño a otro; y, por último, si el profesional incumple las nor mas deontológicas o deberes profesionales previstos en Real Decreto 126/2013, de 22 de febrero, por el que se aprueban los Estatutos Generales de la Organización Colegial Veterinaria Española, se estará ante una responsabilidad disciplinaria
e/f 223 Frisona Española 23
Arrabal SC en Vioño de Piélagos (Cantabria)
Arrabal SC es una granja típica de la cornisa cantábrica
gestionada por Álvaro, su padre José Ramón y un trabajador, Segundo. Son socios de la cooperativa ganadera AgroCantabria, a quien entregan la leche y a día de hoy la explotación cuenta con 59 vacas en lactación, 13 secas y 70 novillas.
Hace ahora un año que instalaron un Lely Astronaut A3 de segunda mano con collares de celo y rumia y contador de células somáticas. Según Álvaro y José Ramón la decisión de poner un robot la motivó la escasez de mano de obra y la intención de mejorar en calidad de vida.
¿Qué destacaríais de este primer año con robot?
En producción hemos pasado de 37 litros en sala a dos ordeños a los 45 litros/
vaca actuales. Si no lo veo no lo creo. Estamos produciendo unos 2400-2500 litros/día. Hemos ganado también en flexibilidad de horarios y además ya no tenemos que ordeñar. Por otro lado, con toda la información que te da el robot estamos llevando mejor la gestión del rebaño en todos los aspectos: reproducción, alimentación, etc… La precisión de los collares de celo también nos ha sorprendido; satisfacción al 100 % con respecto a ellos.
Datos productivos:
• 45 litros/vaca/día
• 3,2 ordeños vaca/día
• Recuento celular: 150-180.000
• 500 minutos de rumia
¿Con planes de futuro?
Si el ayuntamiento nos da los permisos queremos construir una nave tipo invernadero, donde la prioridad serán los pasillos anchos y la ventilación, y doblar hasta las 120 vacas.
Proporcione a su granja lo mejor de la automatización
Para más información contacte con el Lely Center más cercano.
www.lely.com
Con mi robot
Lely Astronaut, me doy cuenta del verdadero potencial de mis vacas
Proporcione a su granja lo mejor de la automatización
• El sistema más fiable para disfrutar plenamente de su tiempo libre.
• La fiabilidad en el ordeño más avanzada del mercado que asegura el mejor cuidado de la ubre.
• La mejor herramienta que le permitirá obtener el máximo rendimiento de sus vacas.
Que su granja destaque es lo que usted ha elegido
El mejor servicio lo más cerca posible
1.
Cantabria - Asturias Lely Center Los Corrales de Buelna Tel: +34 609 85 77 09
Galicia Lely Center Outeiro de Rei Tel: +34 609 85 77 09
Navarra-País VascoCataluña Lely Center Aizoain Tel: +34 629 083 587
Castilla y León Lely Center Ávila Tel: + 34 920 254 116 www.lely.com
2.
3.
4.
La preocupación por la protección del medio ambiente y el interés por el impacto que la ganadería tiene sobre el mismo, ha llevado la Minis ter io de Agr icultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a adoptar una ser ie de es trategias encaminadas a reducir las emisiones en las granjas .
Odón Julián Sobr ino Abuja, de la Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos , nos cuenta en la siguiente entrevis ta cómo contamina la actividad ganadera, qué son las Mejores Técnicas Disponibles y cómo és tas pueden ayudar a eliminar o reducir el impacto ambiental de las explotaciones .
Todas las explotaciones son susceptibles de minimizar el impacto ambiental
¿Dónde se sitúa la ganadería en cuanto a emisiones de gases contaminantes frente a otros sectores económicos?
¿Qué sector es el más “contaminante”?
La ganadería, como cualquier otra actividad humana, produce unas emisiones que, solo cuando alcanzan ciertos niveles que pueden alterar nocivamente la salud de las personas o el medio ambiente, se la puede considerar contaminante Para compararla con otros sectores económicos es necesario definir exactamente al “contaminante” al que nos referimos y acceder a los datos públicos de las estimaciones del Sistema Español de Inventarios (tanto de contaminantes atmosféricos como gases de efecto inver nadero) o la distribución de las zonas vulnerables a nitratos en España
Por ejemplo, los datos del inventario nacional de emisiones de gases de efecto inver nadero (GEI) para el año 2015 indican que la agricultura, en su conjunto, es la segunda fuente de emisión, con el 10,7% del total 335 661 kt de equivalentes de CO2 producidos en España, muy alejada del sector energético (76 1%) y muy próxima a los procesos industriales y uso de otros productos (9,2%) o la gestión de residuos (4,0%).
El principal GEI que produce la ganadería es el metano (CH4), proveniente de la fer mentación entérica (fundamentalmente de los rumiantes) y de la gestión de los estiércoles, con una emisión total que se puede estimar en 24 684 kt de equivalentes de CO2, lo que representa prácticamente el 70% de las emisiones totales en agricultura
De esta for ma, podemos concluir que la ganadería es
responsable del 7,35% de las emisiones totales de GEI en España
En lo que respecta a los contaminantes atmosféricos (no son GEI, pero sí puede resultar nocivo para la salud de las personas) es de destacar el amoniaco, del que se emitieron 476,2 kt en 2015, siendo la ganadería responsable de la emisión de 204,2 Kt (42,8%) (incluyendo el amoniaco producido en las explotaciones, en el almacenaje de los purines y en su aplicación al campo) En este caso, la aplicación de fertilizantes inorgánicos (254,4 kt) representaría el 53 4% del total de las emisiones
Para finalizar con el que podríamos considerar el último contaminante proveniente de la ganadería, los nitratos, no hay una estimación precisa, pero si atendemos a la distribución de zonas vulnerables en España, podríamos considerar que se trata más bien de una gestión inadecuada de la fertilización, tanto orgánica como inorgánica, ya que hay zonas con altos contenidos de nitratos en los que prácticamente no hay ganadería intensiva (Madrid zona de levante zonas de Murcia y Almería o valle del Guadalquivir) y zonas en las que conviven una elevada producción agrícola con una gran densidad de animales (algunas zonas de Cataluña o Castilla y León, Murcia o Castilla la Mancha)
¿Qué son los Gases de Efecto Inver nadero (GEI) y cuál es la incidencia de la ganadería en su emisión?
Básicamente los gases de efecto inver nadero son aquellos gases atmosféricos que son capaces de absor-
26 Frisona Española 223 e/f
ber y retener la radiación infrarroja del sol siendo responsables del denominado efecto inver nadero. Los principales son; el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), per fluorocabonos (PFC) hexaclofluoruro de azufre (SF6) y trifluoruro de Nitrógeno (NF3) Cada uno de ellos tiene una capacidad de retención de radiación diferente, siendo considerado como referente el dióxido de carbono para expresar las emisiones de los demás como equivalentes de CO2 (por ejemplo, una molécula de metano representa 24 equivalentes de CO2).
Como se ha señalado con anterioridad, el metano es el principal GEI producido por la ganadería, aunque también se producen pequeñas cantidades de óxido nitroso que no entraremos a valorar por su escasa incidencia En lo que respecta al CO2, se considera que la actividad ganadera es neutra
La principal fuente de emisión de metano es la fermentación entérica, aunque más bien habría que decir ruminal porque, si bien el metano se produce tanto en el rumen como en el intestino (tanto en monogástricos como en poligástricos), la mayor parte se produce en el rumen Del total de emisiones en 2015 en este apartado (14 441 kt de equivalentes de CO2) la mayor parte proceden del rumen de los rumiantes siendo el vacuno
“ si consideramos la ganadería globalmente podemos concluir que, a pesar de que ha aumentado tanto el censo total de animales como la producción de alimentos (car ne, leche y huevos) durante el per iodo, las emisiones no lo han hecho en la misma medida, lo que parece indicar que la eficiencia productiva en sí misma contr ibuye a una reducción de los GEI por kg de car ne o leche producido.”
¿Cómo se miden estas emisiones?¿Se miden en otros países? ¿Cómo están otros países de la UE?
Estas emisiones se estiman mediante una compleja metodología establecida por los organismos inter nacionales y que se puede consultar en la “Comunicación al secretariado de la convención marco de Naciones Unidas” remitida en 2017 por el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Inver nadero en el periodo 1990-2015 que se puede descargar de la página web del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Básicamente, se trata de analizar por menorizadamente las características productivas de la cabaña ganadera; censos, producciones, de su alimentación y su evolución histórica, lo que ha per mitido establecer un nivel 2 en las estimaciones y aplicar unos coeficientes de emisión específicos de país, más bajos que los que se hubieran establecido por defecto (nivel 1) en el caso de haber optado por una metodología nivel 1 (que solo tiene en cuenta en censo ganadero). En este sentido, podemos afir mar que España se encuentra entre los países más avanzados en cuanto a su estimación de emisiones,
lechero responsable del 20% de las emisiones, el vacuno no lechero del 48%, ovino 22% y el resto de especies el 11% restante
La gestión de los estiércoles (fundamentalmente su almacenamiento) constituye la segunda fuente de emisión, con un total 8 462 kt equivalentes de CO2 en 2015, siendo el ganado porcino el principal contribuyente con 6 600 kt, seguido del ganado vacuno con 1 593 kt
¿Qué evolución ha tenido las emisiones de GEI en ganadería?
Si se considera la serie histórica 1990-2015, el metano proveniente de la fer mentación entérica se encuentra (en 2015) en valores muy similares a los de partida (1990), mientras que se ha experimentado un aumento de las emisiones de la gestión de estiércoles, que pasa de 7 062 kt equivalentes a 8 462 Kt En general, se encuentra muy relacionado con el número de cabezas de cada especie y con el sistema metodológico de cálculo Durante ese periodo ha disminuido el número de cabezas de rumiantes pero se ha incrementado notablemente la producción porcina Sin embargo, si consideramos la ganadería globalmente podemos concluir que, a pesar de que ha aumentado tanto el censo total de animales como la producción de alimentos (car ne, leche y huevos) durante el periodo, las emisiones no lo han hecho en la misma medida lo que parece indicar que la eficiencia productiva en sí misma contribuye a una reducción de los GEI por kg de car ne o leche producido.
tanto por su metodología como por su transparencia, ya que todos los infor mes y documentos se encuentran a disposición del público Además ha optado por utilizar un nivel 2, lo que le per mite disminuir la estimación de las emisiones que se aplicarían por defecto (y que serían más elevadas) en caso de utilizar el nivel 1 y, además, la posibilidad de aplicar reducciones como consecuencia de la instauración de las Mejores Técnicas Disponibles para reducir las emisiones
Todos los países que for man parte del Convenio Marco de las Naciones Unidas están obligados a comunicar sus emisiones según los procedimientos reconocidos inter nacionalmente, sin embargo, no todos ellos optan por utilizar un nivel 2 y menos para prácticamente todas las especies relevantes
¿Cuáles son los principales efectos del sector productor de leche sobre el medio ambiente?
Sin lugar a dudas la emisión de metano consecuente con la fer mentación entérica y la gestión de los estiércoles durante su almacenamiento. También es un contribu-
e/f 223 Frisona Española 27
“Una ganadería grande podrá adoptar medidas de alimentación, manejo y reducción de impacto ambiental a un menor cos te y con una mayor eficacia que una granja pequeña Sin embargo, en el caso de no disponer de suficiente terreno para valor izar los es tiércoles , tendrá mayores dificultades para su ges tión.”
yente importante, después del ganado porcino, a la emisión de amoniaco tanto en las instalaciones como durante el almacenamiento y gestión de los estiércoles
¿Qué medidas se pueden implementar para reducir la emisión de GEI?
En el ganado vacuno es complicado reducir las emisiones de metano provenientes de la fer mentación entérica A pesar de que se han producido notables avances en alimentación animal, es muy complejo modular la microbiota ruminal para reducir la producción de este gas Sin embargo sí que es posible actuar en la fase del almacenamiento de los estiércoles pudiéndose utilizar biodigestores (básicamente consiste en almacenar el estiércol en depósitos completamente cerrados que per mitan recoger el metano producido) y utilizar el metano para la producción de energía o, simplemente, quemarlo en una
antorcha Lógicamente la complejidad del biodigestor dependerá de la relevancia de la granja y de las posibilidades de añadir otros nutrientes para facilitar la digestión anaeróbica Puede variar de un biodigestor doméstico de pequeño tamaño a una gran instalación industrial en caso de disponer de gran cantidad de estiércol y nutrientes
¿Qué son las Mejores Técnicas Disponibles?
El concepto de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) deriva de la aplicación de la nor mativa comunitaria sobre emisiones industriales (prevención y control integrados de la contaminación) e identificaría aquellas tecnologías que, aplicadas a determinados procesos o instalaciones, han demostrado ser las más eficaces para alcanzar un alto nivel general de protección del medio ambiente en su conjunto y que puedan ser aplicadas en condiciones económica y técnicamente viables.
A pesar de que esta nor mativa afecta únicamente a las explotaciones destinadas a la cría intensiva de ganado porcino y aviar que cumplan unos deter minados requisitos, el concepto de MTD sería también aplicable a cualquier actividad humana incluida la ganadería sea cual sea la especie y el tamaño si bien es cierto que la complejidad y aplicabilidad de las diferentes técnicas dependerá de muchos factores, como el tipo de explotación, su antigüedad, la disponibilidad de terreno, la localización, la climatología Pero siempre será posible disponer de una técnica de bajo coste y alta eficacia para disminuir las emisiones y adaptable a cualquier tipo de instalación ganadera
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha realizado un gran esfuerzo para agrupar aquellas técnicas que cuentan con el reconocimiento técnico inter nacional, incluyéndolas en una publicación titulada “Guía de las Mejores Técnicas Disponibles para reducir el impacto ambiental de la Ganadería” y que se encuentran a disposición del público en general en la página web del MAPAMA*
¿Qué explotaciones son más contaminantes: las de producción intensiva o las de extensiva? ¿las ganaderías grandes o las pequeñas?
No es fácil contestar a esta pregunta ya que las emisiones dependen de muchos factores, como la alimentación la productividad de la granja o la implantación de técnicas de reducción de emisiones teniendo en cuenta, además, que las emisiones deben evaluarse de for ma conjunta Las explotaciones extensivas, por ejemplo, tienden a producir mayor cantidad de metano por cabeza por la dificultad de controlar la alimentación, si a eso se le añade que la productividad por animal es menor, la producción de metano por kilogramo de car ne será mucho menor en la producción intensiva que extensiva. Por el contrario, las emisiones de amoniaco en el caso de la producción extensiva es prácticamente nula, mientras que son más altas en el caso de la intensiva Lo mismo ocurre con el tamaño, una ganadería grande podrá adoptar medidas de alimentación, manejo y reducción de impacto ambiental a un menor coste y con una mayor eficacia que una granja pequeña Sin embargo en el caso de no disponer de suficiente terreno para valorizar los estiércoles tendrá mayores dificultades para su gestión.
En definitiva, si se valoran en su conjunto, todas las explotaciones tienen sus ventajas e inconvenientes, pero
* Ver relación de las MTD para ganadería en las siguientes páginas
28 Frisona Española 223 e/f
todas ellas son susceptibles de minimizar el impacto ambiental mediante la adopción de las medidas pertinentes para disminuir sus emisiones y evitar que se conviertan en contaminantes
¿Cuáles son las más adecuadas para implantar medidas de reducción de emisiones?
Se podría afir mar que existen medidas de reducción de emisiones para cualquier tipo de granja y producción eficaces y de precio asequible. Lógicamente, habrá medidas que se puedan aplicar en unas granjas y en otras no El ganadero deberá escoger entre la plétora de posibilidades de las que dispone dependiendo del tipo de granja, de su localización, de sus condiciones agroclimáticas, de la disponibilidad de terreno, del tipo de construcción, de la distribución, del tipo de animales En definitiva, que depende de muchos factores que habrán de valorarse en el momento de la elección de las técnicas de reducción.
¿Cree que la selección genética para conseguir animales más eficientes sería una línea útil?
De hecho, esta es una de las líneas de investigación que se está desarrollando, obtener animales con una mayor productividad y eficiencia que per mitan un mejor aprovechamiento de los nutrientes y disminuyendo las emisiones por unidad de producto obtenido. Sin embargo, y teniendo en cuenta el desarrollo que se ha llevado a cabo durante los últimos años, es posible que se alcancen pronto los límites fisiológicos de selección desde el punto de vista productivo
Otra cosa es la selección genética de animales, especialmente rumiantes, con una menor tasa de producción de metano en este caso no se trataría tanto de alcanzar una mayor productividad sino de disminuir las emisiones con el mismo rendimiento.
Finalmente, las mejoras en la alimentación o la introducción de aditivos capaces de controlar las bacterias metanogénicas también parece una línea de investigación prometedora
¿Hay nor mativa de obligado cumplimiento en materia de contaminación por parte de la ganadería o la va a haber?
Centrándonos únicamente en el ganado vacuno, estaría afectado por la conocida como Directiva de Techos, que establece unos límites máximos de emisión de amoniaco para un deter minado país y que obliga a una disminución a partir de los próximos años España está excediendo estos niveles y además tendrá que reducirlos en el futuro La implantación de técnicas de reducción eficaces son imprescindibles para cumplir con la nor mativa comunitaria sin que sea necesario recurrir a una disminución de la cabaña
En lo que respecta a los GEI, España se ha comprometido a la disminución de los GEI de los sectores difusos (entre los que se incluye la ganadería) en los próximos años Dependiendo del grado de reducción que se decida aplicar será necesario adoptar unas medidas de reducción u otras. Aunque hay que reconocer que en el caso del metano el margen es estrecho, todavía se pueden implementar medidas de bajo coste y alta eficacia En cuanto a los Nitratos, todavía está en vigor la Nor mativa sobre nitratos que limita la aplicación al campo de nitrógeno de origen orgánico proveniente de los estiércoles
La nueva nor mativa sobre el esparcido de purines y sólidos en campo. Entrada en vigor, ¿es de obligado cumplimiento en todas las CCAA?
En primer lugar es necesario aclarar que esta nor mativa es aplicable a los agricultores receptores de ayudas de la PAC y lo que se pretende es reducir las emisiones de
amoniaco por debajo de los asignados al país Así que se entiende que es de obligado cumplimiento para todos los receptores de ayudas y todas las Comunidades Autónomas, que podrán establecer las excepciones contempladas en la propia nor mativa No hay que olvidar que éstas mismas técnicas ya son obligatorias para las instalaciones industriales de ganado porcino y aviar que soliciten su Autorización Ambiental Integrada Lo que se pretende con la nor mativa es que tenga el mismo nivel de implantación en todos los sectores, el agrícola y el ganadero (independientemente de la especie).
¿Por qué no funcionan a pleno rendimiento las plantas de cogeneración? ¿Y porqué no se reactivan las que están paradas?
Desde el punto de vista medio ambiental estas plantas no aportan ninguna mejora al impacto ambiental de la ganadería más bien al contrario De hecho no están reconocidas como Mejores Técnicas Disponibles en ningún lugar del mundo Quizá sea necesario recordar su funcionamiento; se trata de plantas de producción de electricidad que utilizan gas natural para la producción de electricidad y utilizan el calor residual para secar el purín El calentamiento del purín incrementa las emisiones de amoniaco Tampoco influye en las emisiones de metano excepto en un pequeño número de instalaciones que realizan una biodigestion previa del purín, utilizando las pequeñas cantidades de metano obtenidos para mezclar con el gas natural En definitiva, se trata de plantas de producción eléctrica que lo único que favorecen es el transporte del estiércol por reducción de su volumen, a costa de incrementar notablemente las emisiones de amoniaco y, porque no decirlo, el coste
¿Llegará a aplicarse en toda Europa la nor mativa que han puesto en marcha los holandeses? ¿Será, como han dicho algunos, la nueva cuota de la ganadería, tantas hectáreas por vaca y si no se tiene terreno suficiente, desprenderse de las vacas?
El caso de nor mativa holandesa de establecer una especie de cuota de fósforo para las explotaciones de vacuno no es aplicable a otros países y mucho menos a España Lo primero que hay que recordar es que la situación de Holanda en lo que respecta a los niveles de nitrógeno y fósforo en el suelo es realmente crítica debido a su peculiar orografía y climatología, su densidad ganadera y su producción agrícola intensiva Básicamente, sus suelos ya no admiten una mayor cantidad de fósforo y nitrógeno sino quieren que todas sus aguas sufran un grave proceso de eutrofización Cabe recordar que Holanda tenía una exención a la aplicación de la Directiva de Nitratos, de for ma que se per mitía a los agricultores holandeses aplicar una mayor cantidad de nitrógeno orgánico que el establecido por la nor ma europea Esa exención finalizó el 1 de enero de este año, así que la situación es comprometida no solo desde el punto de vista del fósforo sino también del nitrógeno, lo que ha hecho necesario adoptar estas medidas excepcionales
Esta situación tan especial no se da en todos los países de Europa, aunque posiblemente sí que se podría producir en zonas de Dinamarca, Alemania y Francia, por ejemplo, en las que coincidan las mismas circunstancias Difícilmente sería de aplicación al sector ganadero en España, ya que las zonas en las que hay riesgo de cúmulo de fósforo y nitratos está limitado a áreas concretas, generalmente ligadas a la producción agrícola intensiva y elevada concentración humana (como la manga del mar menor por ejemplo)
Lo que sí podría ser aplicable es el modelo de sistema de establecimiento de cuotas ambientales, no concretamente con el fósforo, pero si con cualquier otro elemento potencialmente contaminante
e/f 223 Frisona Española 29
Mejores Técnicas
Disponibles para reducir el impacto ambiental de la ganadería I n f o r m e s
Grupo 1 Sistemas de gestión ambiental (SGA)
MTD 1 Implantar y cumplir un sistema de gestión ambiental (SGA)
Grupo 2 Buenas prácticas ambientales
MTD 2 Utilizar todas las siguientes técnicas:
a Ubicación adecuada de la nave/explotación y disposición espacial de actividades.
b Educar y for mar al personal
c. Establecer un plan de emergencia para hacer frente a emisiones e incidentes imprevistos, como la contaminación de masas de agua
d Comprobar periódicamente, reparar y mantener equipos y estructuras
e. Almacenar los animales muertos de for ma que se eviten o reduzcan las emisiones
Grupo 3. Gestión nutricional
MTD 3. Utilizar estrategias de alimentación y de for mulación de piensos que incluyan algunas técnicas para reducir el N total excretado y las emisiones de NH3:
a. Reducir el contenido de proteína bruta mediante una dieta equilibrada en nitrógeno
b Alimentación multi-fase con una for mulación del pienso adaptada a las necesidades específicas del periodo productivo
c. Adición de cantidades controladas de aminoácidos esenciales en una dieta baja en proteínas brutas
d. Utilización de aditivos autorizados para piensos que reduzcan el nitrógeno total excretado
MTD 4. Utilizar estrategias de alimentación y de for mulación
A continuación se definen las mejores técnicas disponibles (MTD) aplicables a la ganadería en general, cuyo empleo puede facilitar la correcta gestión ambiental de las explotaciones Esta infor mación se ha extraído de la Guía de las mejores técnicas disponbles publicada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (www mapama gob es)
Como se indica en esta Guía, la alimentación animal es un elemento clave para obtener una mayor productividad, pero al mismo tiempo influye sobre los procesos biológicos del aparato digestivo y sobre la composición del purín o estiercol y, en consecuencia, sobre las emisiones a la atmósfera, al suelo y al agua, tanto durante las fases de per manencia en las instalaciones como durante su almacenamiento o su aplicación al campo
Cada explotación debe seleccionar las MTD que mejor se adapten a su situación ya que influyen factores como el tipo de producción, tamaño de la explotación, la disponibilidad de materias primas para la alimentación de los animales, de terreno para las instalaciones, etc
de piensos que incluyan algunas técnicas para reducir el P total excretado:
a Alimentación multifases con una for mulación del pienso adaptada a las necesidades específicas del periodo de producción
b Utilización de aditivos autorizados para piensos (p ej , fitasa)
c Utilización de fosfatos inorgánicos altamente digestibles para la sustitución parcial de las fuentes convencionales de fósforo en los piensos
Grupo 4 Uso eficiente del agua
MTD 5. Aplicación de una combinación de técnicas:
a Mantener un registro del uso del agua
b. Detectar y reparar las fugas de agua
c Utilizar sistemas de limpieza de alta presión para alojamientos y equipos.
d Utilizar equipos adecuados (p ej , bebederos circulares y de cazoleta, abrevaderos) para cada categoría de animal, garantizando la disponibilidad de agua (ad libitum)
e Comprobar y, en caso necesario, ajustar periódicamente la calibración del equipo de agua para beber
f Reutilizar las aguas de lluvia no contaminadas como agua de lavado
Grupo 5 Emisiones de aguas residuales
MTD 6 Utilizar una combinación de técnicas:
a. Mantener las super ficies sucias del patio lo más reducidas posible
b. Minimizar el uso de agua
c Separar las aguas de lluvia no contaminadas de las que requieren tratamiento.
30 Frisona Española 223 e/f
MTD 7 Utilizar una combinación de técnicas:
a Drenar las aguas residuales hacia un contenedor especial o al depósito de purines
b. Tratar las aguas residuales.
c Aplicar las aguas residuales por terreno, p e mediante un sistema de riego tal como un aspersor, un irrigador móvil, una cister na o un inyector.
Grupo 6. Uso eficiente de la energía
MTD 8. Aplicar una combinación de técnicas:
a Sistemas de calefacción/refrigeración y ventilación de alta eficiencia
b Optimización de sistemas de ventilación y calefacción/refrigeración
c. Aislamiento de los muros, suelos y/o techos del alojamiento para animales
d Uso de sistemas de alumbrado de bajo consumo
e. Uso de intercambiadores de calor, con sistemas aireaire, aire-agua o aire-tierra
f Uso de bombas de calor para la recuperación de calor
g. Recuperación de calor con suelo recubierto con yacija calentada y refrigerada (sistema Combi-deck)
h Ventilación natural
Grupo 7 Emisiones acusticas
MTD 9 Establecer y aplicar un Plan de Gestión del Ruido1
MTD 10 Utilizar una o una combinación de técnicas:
a. Separa adecuadamente la nave/explotación y los receptores sensibles
b Ubicación de tolvas o silos de pienso de for ma que se reduzca la circulación de vehículos. Reducir la longitud de los conductos de suministro de pienso
c Medidas operativas:
i) cerrar puertas y aberturas del edificio, especialmente durante la alimentación;
ii) dejar el manejo de los equipos en manos de personal especializado;
iii) evitar actividades ruidosas durante la noche y los fines de semana;
iv) aplicar medidas de control del ruido durante las actividades de mantenimiento;
v) hacer funcionar las cintas transportadoras y los tor nillos sinfín cuando estén llenos;
vi) mantener el mínimo número de zonas de deyección al aire libre.
d Equipos de bajo nivel de ruido:
i) ventiladores de alta eficiencia;
ii) bombas y compresores;
iii) sistema de alimentación que reduzca los estímulos anteriores a la comida (p e tolvas, alimentadores pasivos ad libitum, alimentadores compactos, etc.).
e Equipos de control del ruido:
i) reductores de ruido;
ii) aislamiento de las vibraciones;
iii) confinamiento de equipos ruidosos (p ej molinos, cintas, etc );
iv) insonorización de los edificios;
f Atenuacion de la propagacion del ruido intercalando obstaculos
Grupo 8. Emisiones de polvo
MTD 11. Utilizar una o varias de las siguientes técnicas:
a Reducción de la generación de polvo en los edificios para el ganado:
i) utilizar yacijas gruesas (p ej paja larga o virutas de madera, en vez de paja picada);
ii) aplicar cama fresca utilizando una técnica que genere poco polvo (p ej a mano);
iii) alimentación ad libitum;
iv) utilizar piensos humedos, pienso granulado o añadir aglutinantes o materias primas oleosas a los sistemas de pienso seco;
v) instalar separadores de polvo en los depósitos de pienso seco que se llenan por medios neumáticos;
vi) diseñar y utilizar a baja velocidad el sistema de ventilación del aire.
b Reducción de las concentraciones de polvo en el interior del alojamiento:
i) nebulizadores de agua;
ii) pulverizacion de aceite;
iii) ionización
c Tratamiento del aire de salida mediante un sistema de depuración de aire:
i) colector de agua;
ii) filtro seco;
iii) depurador de agua;
iv) depurador húmedo con ácido;
v) biolavador (o filtro biopercolador);
vi) sistema de depuración de aire de dos o tres fases;
vii) biofiltro
Grupo 9 Emisiones de olores
MTD 12. Establecer y aplicar un Plan de Gestión de Olores1, como parte del SGA (MTD 1)
MTD 13 Utilizar una o una combinación de técnicas:
a. Separar adecuadamente la nave/explotación y los receptores sensibles
b Utilizar sistemas de alojamiento con los que:
i) mantener los animales y las super ficies secos y limpios;
ii) reducir la super ficie de emisión del estiércol;
iii) evacuar frecuentemente el estieércol a un depósito exterior (cubierto);
iv) reducir la temperatura del estiércol y del ambiente interior;
v) disminuir el flujo y la velocidad del aire en la super ficie del estiércol;
vi) mantener la yacija seca y en condiciones aeróbicas en los sistemas con cama.
c Optimizar las condiciones de evacuación del aire de salida del alojamiento animal:
i) aumentar la altura de salida del aire (p ej por encima del nivel de la cubierta);
ii) aumentar la velocidad del extractor de aire vertical;
iii) colocar barreras exteriores para crear turbulencias en el aire de salida (p. ej. vegetación);
iv) incorporar cubiertas deflectoras en las aberturas de ventilación situadas en las partes bajas de los muros para dirigir el aire residual hacia el suelo;
v) dispersar el aire de salida por un lado no orientado al receptor sensible;
vi) orientar el caballete de la cubierta de edificios con ventilación natural en dirección transversal a la dirección predominante del viento
d Utilizar un sistema de depuración de aire, p e , biolavador (o filtro biopercolador) biofiltro o sistema de depuración de aire de dos o tres fases
e. Utilizar una o una combinación de técnicas de almacenamiento de estiércol:
i) cubrir los purines o el estiércol sólido durante su almacenamiento;
ii) situar el depósito teniendo en cuenta la dirección del viento y/o adoptar medidas para reducir su velocidad alrededor (p ej interponiendo árboles, barreras naturales);
iii) reducir al mínimo la agitación del purín;
f Procesar el estiércol con técnicas para minimizar olores antes o en la aplicación al campo:
i) digestión aeroóbica (aireación) de purines;
ii) compostar el estiércol sólido;
iii) digestión anaeróbica
g. Utilizar una o una combinación de técnicas de aplicación al campo del estiércol:
i) sistema de bandas, discos o inyectores para la aplicación al campo de purines;
ii) incorporar el estiércol lo antes posible
Grupo 10 Emisiones del almacenamiento de estiércol sólido
MTD 14. Utilizar una o una combinación de técnicas:
a Reducir la relación entre la super ficie y el volúmen del montón de estiércol sólido
b Cubrir los montones de estiércol sólido
c Almacenar el estiércol sólido en un cobertizo
MTD 15. Utilizar una o una combinación de técnicas:
a Almacenar el estiércol sólido en un cobertizo
b Utilizar un silo de hor migón para el almacenamiento de estiércol sólido
c. Almacenar el estiércol sólido en suelos sólidos imper me-
e/f 223 Frisona Española 31
ables equipados con un sistema de drenaje y una cister na para recoger la escorrentía
d Seleccionar una nave de almacenamiento con capacidad suficiente para conservar el estiércol sólido durante los períodos en que no es posible aplicarlo al campo
e Almacenar el estiércol sólido en montones en el campo, lejos de cursos de agua
Grupo 11 Emisiones generadas por el almacenamiento de purines
MTD 16. Utilizar una o una combinación de técnicas:
a Efectuar un diseño y una gestión adecuados de los depósitos de purines:
i) reducir la relación entre la super ficie de emisión y el volúmen del déposito de purines;
ii) reducir la velocidad del viento y el intercambio de aire sobre la super ficie del purin disminuyendo el nivel de llenado del depósito;
iii) reducir al mínimo la agitación del purín.
b Cubrir el depósito del purín:
i) cubiertas rígidas y cubiertas flexibles;
ii) cubiertas flotantes: pellets de plástico materiales ligeros a granel, cubiertas neumáticas y flotantes flexibles, placas de plástico geométricas, costra natural, paja,
c Acidificación de los purines
MTD 17. En balsas de purines, utilizar una o una combinación de técnicas:
a. Reducir al mínimo la agitación del purín
b Cubrir la balsa de purines con una cubierta flexible y/o flotante (p. ej., láminas de plástico flexibles, materiales ligeros a granel, costra natural, paja)
MTD 18. En la recogida y conducción de purines y en depósitos o balsas de purines, utilizar una o una combinación de técnicas:
a. Utilizar depósitos que puedan soportar tensiones mecánicas, químicas y tér micas
b. Seleccionar una nave de almacenamiento con capacidad suficiente para conservar los purines durante los períodos en que no es posible proceder a su aplicación al campo.
c Construir instalaciones y equipos a prueba de fugas para la recogida y transferencia de los purines (p ej fosas canales desagues estaciones de bombeo)
d Almacenar los purines en balsas con una base y paredes imper meables, p. ej. con arcilla o un revestimiento plástico (o doble revestimiento)
e Instalar un sistema de detección de fugas, p ej una geo membrana, una capa de drenaje y un sistema de conductos de desagüe
f Comprobar la integridad estructural de los depósitos al menos una vez al año
Grupo 12 Procesado in situ del estiércol
MTD 19 Si el estiércol se trata “in situ” , se hará mediante una o una combinación de técnicas:
a Separación mecánica de los purines (p ej por medio de un separador de prensa de tor nillo, un decantador centrífugo coagulacion-floculacion tamizado filtrosprensa, )
b. Digestión anaeróbica del estiércol en una instalación de biogás
c Utilización de un túnel de secado exterior del estiércol
d. Digestión aeróbica (aireación) de purines.
e Nitrificación-desnitrificación de purines
f Compostaje del estiércol sólido
Grupo 13. Aplicación al campo del estiércol
MTD 20. Utilizar todas las siguientes técnicas:
a Analizar los riesgos de escorrentía del terreno donde va a esparcirse el estiércol.
b Mantener una distancia suficiente entre los terrenos donde se esparce el estiércol (dejando una franja de tierra sin tratar)
c No esparcir el estiércol cuando pueda haber un riesgo significativo de escorrentía.
d Adaptar la dosis de abonado teniendo en cuenta el contenido de N y P del estiércol y las características del suelo (p. ej. contenido de nutrientes), los requisitos de los
cultivos y las condiciones meteorológicas o del terreno que pudieran provocar escorrentías
e Sincronizar la aplicación al campo del estiércol en función de la demanda de nutrientes de los cultivos
f. Revisar las zonas diseminadas a intervalos regulares para comprobar que no haya signos de escorrentía y responder de for ma adecuada cuando sea necesario
g Asegurarse de que haya un acceso adecuado al estercolero y que la carga del estiércol pueda hacerse de for ma eficaz, sin derrames
h Comprobar que la maquinaria utilizada para la aplicación al campo del estiércol está en buen estado de funcionamiento y ajustada para la aplicación de la dosis adecuada
MTD 21. Utilizar una o una combinación de técnicas:
a Dilución de purines, seguida de técnicas tales como un sistema de riego de baja presión
b. Esparcidor en bandas mediante tubos colgantes o zapatas colgantes
c Inyección super ficial (surco abierto)
d. Inyección profunda (surco cerrado).
MTD 22 Incorporar el estiércol al suelo lo antes posible
Grupo 14 Estimación de la reducción de emisiones de amoniaco
MTD 23. Estimar o calcular la reducción de las emisiones de NH3 generadas en todo el proceso de producción utilizando las MTD aplicadas en la explotación
Grupo 15 Supervisión de las emisiones y los parámetros del proceso
MTD 24. Supervisar el N y P en el estiércol, utilizando con cierta frecuencia una de estas técnicas:
a. Balance de masas de N y P basado en la ración, el contenido de proteína bruta en la dieta el fósforo total y el rendimiento de los animales
b Análisis del estiércol, deter minando el contenido de N y de P total
MTD 25 Supervisar las emisiones de NH3 a la atmósfera utilizando una de estas técnicas:
a Balance de masas basado en la excreción y del N total (o del N amoniacal total) presente en cada etapa de la gestión del estiércol
b Medición de la concentración de NH3 y el índice de ventilación, aplicando métodos nor malizados ISO u otros métodos que garanticen una calidad científica equivalente.
c Estimacioón utilizando factores de emisión
MTD 26. Supervisar periódicamente las emisiones de olores al aire
MTD 27. Supervisar las emisiones de polvo de cada alojamiento para animales utilizando una de las técnicas siguientes:
a Deter minación de la concentracion de polvo y la tasa de ventilación, aplicando métodos nor malizados EN u otros métodos (ISO) que garanticen la obtención de datos con una calidad científica equivalente
b. Estimacioón utilizando factores de emisión.
MTD 28 Supervisar las emisiones de NH3, polvo y/u olores de cada alojamiento animal equipado con un sistema de depuración del aire utilizando todas las técnicas siguientes:
a Verificación del funcionamiento del sistema de depuración del aire mediante la medición de las emisiones de amoniaco, olores y/o polvo, de acuerdo con un protocolo de medición prescrito y utilizando métodos nor malizados EN u otros métodos (ISO) equivalentes
b Control del funcionamiento efectivo del sistema de depuración de aire (p ej registrando de for ma continua parámetros operativos o utilizando sistemas de alar ma)
MTD 29. Supervisar los siguientes parámetros, al menos una vez al año:
• Consumo de pienso, agua y combustible
• Entradas y salidas de animales, incluidos los nacimientos y las muertes
• Generación de estiércol
32 Frisona Española 223 e/f
Prevalencia de la ERB en España
De izquierda a derecha: Nacho Peón, Alfredo Suárez-Inclán, Eugenia Peralta y José María San Miguel
¿Cuál es el objetivo de este estudio y qué pretende aportar?
El objetivo de Zoetis con este estudio ha sido el dar a conocer cuáles son las principales patologías que afectan a la producción de vacuno a nivel nacional, con el beneficio principal de planificar los programas sanitarios y
Zoetis ha presentado recientemente los resultados de un estudio de campo llevado a cabo en explotaciones de España sobre la prevalencia de la Enfermedad Respiratoria Bovina (ERB) en la producción de vacuno de car ne y leche
En la siguiente entrevista, Nacho Peón, Eugenia Peralta, José María San Miguel y Alfredo Suárez-Inclán, del Servicio Técnico de Rumiantes de Zoetis nos explican en qué ha consistido el estudio, cómo se ha realizado y los resultados alcanzados
vacunales de la for ma lo más optimizada posible y adaptados a las prevalencias de las enfer medades.
¿Cuáles son las características generales del estudio de campo que habéis llevado a cabo en vacuno de leche sobre la ERB?
Se muestrearon 50 explotaciones teniendo en cuenta las zonas de mayor censo así como también la zona sur y Levante El censo total fue de 33 250 novillas muestreadas (o 16.600 novillas menores de 1 año).
34 Frisona Española 223 e/f
¿Cuáles fueron los criterios de selección de las ganaderías?
Se tomaron las zonas de mayor densidad de vacas. Además, se recogieron muestras de otras regiones y de diferentes tamaños
¿Existe algún estudio de este tipo en nuestro país?
No tenemos constancia Nuestro estudio es muy completo a nivel nacional ya que comprende un mapa epidemiológico muy extenso e involucra un gran tamaño de muestra.
¿Qué protocolo de trabajo ha seguido vuestro equipo para llevar a cabo el estudio?
El equipo técnico se dividió el trabajo en base a las particularidades de sus zonas de influencia, bajo la dirección de Jose María San Miguel National Veterinary Manager de la Unidad de Rumiantes y Equino de Zoetis Trimestralmente nos reuníamos para realizar una puesta en común tanto de la metodología en la recogida de muestras como en la interpretación de los resultados
Los datos se han agrupado por región, provincia y tipología de granja Se han obtenido las prevalencias para de granja, de región y se ha deter minado la da granja frente a cada
ndo con todos estos que pronto obtendremos
“Para prevenir, primero hay que conocer qué es lo que tenemos que prevenir Por ello, el conocimiento de las seroprevalencias nos aporta infor mación para elegir el mejor programa sanitario adaptado a la situación de nuestras explotaciones
”cuanto a la prevalencia individual en el 41% de los animales de las granjas positivas se detectó M.bovis, en el 16% P.multocida, en el 45% T.pyogenes, y en el 21% M haemolytica Histophilus sonmi no fue aislado
¿Cuál fue la seroprevalencia de los patógenos virales implicados?
Para las pruebas de virología se analizaron 50 explotaciones tomando datos individuales de 540 animales 30 –40 días después de brotes de ERB. Se han obtenido las muestras de animales que han sufrido reagrupamiento, transporte o estrés, o de animales con manifestación de problemas clínicos en mayor o menor medida, así como de animales sin sintomatología clínica de ningún tipo
patógenos mediante test principales presentes en la fecciosa Bovina (IBR) Diar torio Sincitial Bovino (RSV) (Pi3)) y Mycoplasma bovis metidos a estrés, por reag p p , y p ese motivo se consideran con riesgo de sufrir ERB Y torundas naso-faríngeas profundas y aspirados intratraqueales en animales individuales con sintomatología clínica respiratoria, dirigidas en este caso a la detección de los agentes bacterianos implicados en la ERB
¿Qué bacterias se han estudiado? ¿Cuál ha sido la prevalencia hallada?
Se ha estudiado la prevalencia de Mycoplasma bovis, Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida, Histophilus somni y Trueperella pyogenes Para ello se recogieron torundas de 37 explotaciones y 316 muestras individuales, de animales enfer mos con signos clínicos de ERB o animales en contacto con estos En todos los casos la siembra se realizó en un medio de cultivo adecuado para poder obtener un resultado correcto de las bacterias implicadas Para tal fin se desarrolló un medio de cultivo especializado, pero no comercializado
En el 78% de las granjas había una o más bacterias presentes; y en el 39% de los animales había presencia de al menos una bacteria M bovis fue detectado en el 75% de las explotaciones P multocida en el 24% de las granjas, T.pyogenes en el 19%, y M.haemolytica en el 11%. En
En primer tér mino, José María San Miguel obteniendo una muestra para el estudio
La seroprevalencia en granja fue del 88% para Pi3, del 82% para RSV 64% en el caso de BVD 45% para IBR y del 63% en el caso de M.bovis. De las granjas positivas, en el 53% de los animales se detectó Pi3; en el 52% RSV; en el 47% de los animales BVD y en el 47% IBR Es decir, en explotaciones positivas, la mitad de los animales testados son positivos a todos los virus buscados
El estudio se ha realizado en vacuno de car ne y de leche ¿En cuál se ha detectado mayor prevalencia?
Comprensiblemente la mayor prevalencia es en cebaderos, donde hay una mayor mezcla de animales y distintos orígenes A pesar de haber sido tomadas las muestras entre el día 30-40 después de la entrada
En resumen, ¿cuáles son las principales conclusiones que arroja el estudio?
Los cuatro virus (IBR BVD RVS y Pi3) están presentes en
e/f 223 Frisona Española 35
toda la geografía española inclusive en las zonas con programas de control oficial frente a IBR, y con una seroprevalencia intra-rebaño de todos ellos alta Además, existe una asociación clara entre VRS y Pi3, siendo una infección que va de for ma conjunta También se concluye que la principal bacteria involucrada en brotes de ERB es Mycoplasma bovis
¿La sintomatología respiratoria presente en las granjas era compatibles con los resultados de los análisis laboratoriales?
En algunos de los casos sí Principalmente en los de animales crónicos, donde los síntomas clínicos se manifestaron de manera más evidente
¿Existía conocimiento previo en las explotaciones de la etiología presente respecto a ERB?
En general no No existía infor mación disponible ni conocimiento exacto sobre los patógenos circulantes en las granjas
¿Es para la compañía un proyecto limitado en el tiempo o a largo plazo?
Este ha sido un proyecto de trabajo a gran escala, pero en la compañía seguiremos trabajando para profundizar en el conocimiento de los agentes patógenos presentes en las granjas, con el fir me propósito de ayudar a nuestros clientes a implementar estrategias preventivas más eficientes en sus explotaciones
Después de este estudio sobre ERB ¿Teneis previsto realizar estudios sobre otras patologías?
Debido a la alta prevalencia encontrada, se está considerando hacer algún estudio epidemiológico sobre alguno de los patógenos.
¿Cuál es el ratio de vacunación en el sector vacuno de leche?
En el caso del vacuno de leche y extensivo el ratio vacunal es muy bajo, vacunándose únicamente al 37% de los animales Como consecuencia, tenemos ter neros con baja o inexistente protección calostral
¿Creéis que el conocimiento de seroprevalencias en nuestro país puede ayudar al veterinario y a los productores a establecer un programa sanitario más correcto en sus explotaciones?
Por supuesto De hecho, resulta clave para alcanzar el éxito con nuestro programa sanitario, con el que pretendemos garantizar la salud animal mediante técnicas de prevención, en primer lugar Para prevenir, primero hay que conocer qué es lo que tenemos que prevenir Por ello el conocimiento de las seroprevalencias nos aporta infor mación para elegir el mejor programa sanitario adaptado a la situación de nuestras explotaciones.
¿Cuál es el posicionamiento de Zoetis frente a la ERB?
En Zoetis queremos infor mar adecuadamente al productor y al profesional veterinario En la ERB intervienen más de 4 patógenos, y todos deben tenerse en cuenta Por ello es fundamental proteger y prevenir de for ma integral frente a los patógenos que con mayor frecuencia se presentan en las explotaciones.
¿El conocimiento sobre la seroprevalencia y el establecimiento de programas sanitarios vacunales más coherentes con la situación actual, está asociado a la campaña de “Uso Responsable de Antibióticos”?
Efectivamente Un uso responsable de antibióticos solamente es posible basarlo en una correcta bioseguridad un buen manejo, un conocimiento concreto del mapa
En el caso del vacuno de leche se vacuna únicamente al 37% de los animales de prevalencias y un elevado estatus sanitario en la granja, a través de un buen programa vacunal y sanitario siempre coherente con la epidemiología de su granja, de su región y del origen de sus animales para que tenga éxito
¿Qué agentes están implicados en la Enfer medad Respiratoria Bovina (ERB)?
La Enfer medad Respiratoria Bovina es un proceso multifactorial en el que intervienen diferentes agentes Por un lado, los patógenos considerados como primarios son los virus de Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR), Diarrea Vírica Bovina (BVD) Respiratorio Sincitial Bovino (RSV) y Virus de la Parainfluenza 3 (Pi3), además de Mycoplasma bovis y Mannheimia haemolytica. En cuanto a patógenos secundarios que pueden intervenir también en el proceso en el caso de España se encuentran bacterias como Pasteurella multocida, Histophilus somni y Trueperella pyogenes Por otro lado, existentes agentes predisponentes que pueden favorecer que se desarrolle la enfer medad, como son el estrés el manejo y mezcla de animales de diferentes procedencias así como el tipo de alojamiento entre otros.
¿Existe algún tipo de colaboración entre el laboratorio y la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios en el Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos?
Colaboramos estrechamente con la AEMPS en este sentido, a través de nuestra campaña “Tan poco como sea posible tanto como sea necesario” que promueve el Uso Responsable de los Antibióticos; o, por ejemplo, proporcionando desde el primer momento, aún cuando no era una obligación, los datos de ventas de antibióticos dentro del proyecto ESVAC incluido dentro del “Plan de lucha frente a resistencias a los antibióticos” Además, siempre que tenemos la oportunidad, contamos con miembros del Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos (PRAN) en nuestros eventos y actividades, como hicimos el pasado mes de octubre en nuestro Foro Ibérico de Vacuno, dedicando una de las mesas de contenidos al uso racional de antibióticos
En este sentido ¿cuál es su opinion respecto al programa voluntario para la reducción del uso de antibióticos? Apoyamos cualquier programa voluntario para la reducción del uso de antibióticos, pero estos programas, para salvaguardar el estado sanitario de los animales, deben ir asociados a un programa vacunal muy completo que per mita una buena inmunidad de los animales frente a los principales patógenos que les afectan, además de una estricta bioseguridad y un manejo adecuado entre otros
36 Frisona Española 223 e/f
EN LA ERB INTERVIENEN + DE 4
La ERB es un síndrome complejo ocasionado por la interacción de virus, bacterias y factores predisponentes como el estrés, el manejo, el alojamiento y la mezcla de animales.
protege de forma integral produciendo inmunidad frente a los 4 virus responsables de la ERB: BVD, PI3, RSV e IBR.
Rispoval® 3 + Rispoval® IBR Marker protegen frente a los 4 virus incorporando IBR marcado.
sano contra las enfermedades causadas por los virus de la Rinotraqueitis Infecciosa bovina (IBR), Diarrea Vírica bovina (BVD) tipo 1, Respiratorio Sincitial bovino (RSV) y Parainfluenza bovina tipo 3 (PI-3). No se ha demostrado inmunidad pasiva en terneros que provengan de madres vacunadas para ninguna de las fracciones antigénicas. Contraindicaciones: No usar en animales enfermos o estresados, ni a animales que hayan sido sometidos a tratamientos inmunosupresores hasta que haya trascurrido al menos un mes desde la finalización de los mismos. Precauciones: En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Tiempo de espera: Cero días. Precauciones especiales de conservación: Conservar en nevera (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Proteger de la luz. Eliminación: Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán eliminarse de conformidad con las normativas locales. Titular de la autorización de comercialización: Zoetis Spain, S.L. Nº de Registro: 3040 ESP. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. RISPOVAL® BRSV-PI3-BVD. Liofilizado y suspensión para suspensión inyectable para bovino. Composición por dosis (4ml): Virus de la Parainfluenza 3, vivo modificado, cepa RLB103 105,0 a 108,6 DICC50*; Virus Respiratorio Sincitial Bovino, vivo modificado, cepa 375 105,0 a 107,2 DICC50*; Fracción líquida: Virus de la Diarrea Vírica Bovina tipo 1, inactivado, cepas 5960 (citopático) y 6309 (no citopático), para inducir una media geométrica del título de anticuerpos seroneutralizantes en cobayas de, al menos 3,0 log2 Especies de destino: Bovino. Indicaciones: inmunización activa de terneros a partir de 12 semanas de edad para: -reducir la excreción de virus y los signos clínicos causados por virus bovino PI3, -reducir la excreción de virus causada por la infección del virus RSB, -reducir la excreción de virus y la severidad de la leucopenia inducida por la infección del virus BVD tipo 1. Inicio de la inmunidad: 3 semanas después de la vacunación. Duración de la inmunidad: 6 meses (demostrada mediante estudios de desafío) después de la vacunación para los virus RSB y BVD tipo 1. No se ha establecido la duración de inmunidad para el virus PI3. La eficacia no ha sido demostrada frente a cepas del virus BVD tipo 2. Precauciones especiales para su uso en animales: No usar en animales enfermos. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Uso durante la gestación, la lactancia o la pu esta: No se ha establecido la eficacia y la seguridad del medicamento veterinario durante la gestación y la lactancia. Su uso no está recomendado durante la gestación y la lactancia. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Proteger del calor y la luz. Eliminación: Destruir el material no utilizado hirviéndolo, incinerándolo o sumergiéndolo en un desinfectante adecuado cuyo uso haya sido aprobado por las autoridades competentes. Nº registro: 1617 ESP. Titular de la autorización de comercialización: Zoetis Spain, S.L. Requiere prescripción veterinaria. RISPOVAL® IBR-Marker Inactivatum. Suspensión inyectable para bovino. Una dosis (2 ml) contiene: Virus del Herpes Bovino tipo 1 (VHB-1), cepa Difivac (gE-negativo), para inducir una media geométrica del título seroneutralizante de, al menos, 1:160 en bovino. Especies de destino: Bovino. Indicaciones de uso: Para la inmunización activa del ganado vacuno contra la Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR), para disminuir los síntomas clínicos y la excreción vírica y, en hembras, para prevenir abortos asociados a infección por VHB-1. Se ha demostrado mediante un estudio de desafío a los 28 días después de la vacunación que, la vacunación de vacas preñadas en el segundo trimestre de la gestación, prevendrá el aborto asociado a infección con VHB-1. El ganado vacunado se puede diferenciar de los animales infectados por el virus de campo gracias a la supresión del marcador, a no ser que el ganado haya sido vacunado previamente con una vacuna convencional o haya sido infectado por el virus de campo. Duración de inmunidad: 6 meses después de completar el programa de primovacunación con Rispoval IBR Marker Vivum seguido por 12 meses después de la revacunación anual con Rispoval IBR Marker Inactivatum. Para prevenir los abortos en hembras que hayan recibido el programa de inmunización básica, se recomienda una única dosis de revacunación con Rispoval IBR Marker Inactivatum administrada antes del inicio del segundo trimestre de cada gestación subsiguiente. Contraindicaciones: No usar en animales enfermos o débiles. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Tiempo(s) de espera: Cero días. Precauciones especiales de conservación: Conservar en nevera (entre 2 °C y 8 °C). Proteger de la congelación, el calor o la luz. Eliminación: Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán eliminarse de conformidad con las normativas locales. Titular de la autorización de comercialización: Zoetis Spain, S.L. Número(s) de autorización de comercialización. 2847 ESP. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. RISPOVAL™ IBR-Marker Vivum. Liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para bovino. Composición por dosis (2ml): Virus del Herpes Bovino tipo 1 (VHB1), cepa Difivac (gE-negativo), virus vivo modificado (atenuado) min. 105,0 DICC50 máx. 107,0 DICCC50 Especies de destino: Bovino. Indicaciones de uso: Para la inmunización activa de bovino contra la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR), para disminuir la dispersión y los síntomas clínicos del virus y en hembras abortos asociados a infección por VHB-1. El ganado vacunado se puede diferenciar de los animales infectados por el virus de campo gracias a la supresión del marcador, a no ser que el ganado haya sido vacunado previamente con una vacuna convencional o haya sido infectado por el virus de campo. Inicio de la inmunidad: Siete días después de una dosis única por vía intranasal o 21 días después de una dosis única vía intramuscular demostrado en terneros seronegativos. Duración de la inmunidad después de la vacunación antes de los tres meses de edad: Después de la vacunación intranasal de terneros de dos semanas de edad o mayores sin anticuerpos calostrales, la inmunidad dura al menos hasta los 3 meses de edad, que es cuando los animales deberían ser revacunados por inyección intramuscular. Una parte de los terneros jóvenes pueden tener anticuerpos calostrales frente a VHB-1, lo cual puede afectar a la respuesta inmune a la vacunación. Por consiguiente, la protección ofrecida por la vacuna puede no ser completa hasta la revacunación a los 3 meses de edad. Duración de la inmunidad
S FRENTE
ERB
PROTEGEMOS yMARCAMO
A LA
CATTLEMASTER®-4. Composición por dosis (2 ml): Virus de la Rinotraqueítis Infecciosa bovina, vivo atenuado, cepa ts** RLB 106 ≥105,7 DICC50* Virus Parainfluenza 3 bovina, vivo atenuado, cepa ts** RLB 103 ≥105,0 DICC50* Virus Respiratorio Sincitial bovino, vivo atenuado, cepa 375 ≥104,1 DICC50* * DICC50: Dosis infectiva 50 en cultivo celular ** ts: termosensible. Fracción líquida Virus de la Diarrea Vírica Bovina, inactivado tipo 1, cepa 5960 (citopática) y cepa 6309 (no citopática): ≥2.0 log2 título de anticuerpos seroneutralizantes *** Media geométrica del título de anticuerpos neutralizantes capaces de inducir seroconversión en 4 de 5 terneros seronegativos. Especies de destino: Bovino. Indicaciones: Para la inmunización activa de ganado bovino
de la vacunación a los tres meses de edad o después: 6 meses. Contraindicaciones: No usar en animales que no estén sanos. Precauciones especiales para
uso en animales: En algunos,
transmisión de virus de animales vacunados intranasalmente a animales no vacunados que estén en contacto con ellos. Se recomienda vacunar todos los animales del rebaño. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales: En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta: Puede utilizarse durante la gestación y la lactancia. Tiempo de espera: Cero días. Nº registro: 2846 ESP. Titular de la autorización de comercialización: Zoetis Spain, S.L. Requiere prescripción veterinaria.
después
su
puede excepcionalmente producirse
ESTRÉS ALOJAMIENTO MANEJO MEZCLADEANIMALES RSV IBR BVD PI3
C o n a f e Toros reg istrados en CONAFE durante 2017
A continuación se relacionan los toros registrado en el Libro Genealógico de la Raza y cuyo semen, según infor man las casas comerciales, ha sido importado, por primera vez, en el año 2017.
Asimismo, y respondiendo a la petición de CONAFE, fue registrado el pedigrí de dichos toros en el Libro Genealógico de la Raza Frisona y en la Base de Datos de ADN de la Confederación
En consecuencia, estos toros y toda la infor mación que de ellos se genere se utilizarán en las evaluaciones genéticas de CONAFE incluyéndose en las publicaciones en las que haya lugar.
La Confederación no procederá de la misma for ma con los toros importados en 2017 y que no hayan sido registrados.
CONAFE agradece la colaboración de: Albaitaritza; Bas, S L Import/Export; CRI España - Euro Distribución Ganadera; CRV; Distrigen Holstein, S L ; Euro Fomento Pecuario, S A ; Evolution Ibérica XY, S L ; Global Genetics, S L ; Nutri Line SL; Planet Agricole, SL; Progenex, S L ; Semex España S A ; Triangle Holstein S L y WW Sires - Genesusa
Albaitaritza, S.A.
ABS MACINTOSH ET 840M3014558982
APRILDAY EPIPHANY RED ET 840M3012503542
BACON-HILL HURRICANE ET 840M3125066355
BACON-HILL PETY MODESTY ET 840M3013654627
BULLCREST ALTAFLAIR ET 840M3013108263
BUTZ-HILL M-LECHE 54847 ET 840M3010353594
BUTZ-HILL WINDFALL 54771 ET 840M3010353518
CO-OP ACHILLES ET 840M3013841935
CO-OP ARMANI ET 840M3013001433
CO-OP RB MNTRS GENIUS ET 840M3123685375
CO-OP TARRAGON ET 840M3013001420
EDG BOB CYPRUS 15120 ET 840M3012574967
EDG CASUAL SIERRA 57276 ET 840M3010356023
EDG DELTA CHANCE ET 840M3010364844
EDG MCCUT JAYCE 8396- ET 840M3013474482
EDG OAK JB 55283 ET 840M3010354030
EDG SHOTGLASS LYNX 8500 ET 840M3013474586
EDG-PRISTINE METRO 55673 ET 840M3010354420
FARNEAR DELCO PICANTE ET 840M3123610940
FARNEAR DIRECTOR JUDGE ET 840M3010366472
FARNEAR MEGA-RAGE 61363 ET 840M3010365110
LADYS-MANOR MTRS LOYALTY ET 840M3015031112
MIDAS-TOUCH JACY PAGEONE ET 840M3013514956
MR DDS MT HONDO 54778 ET 840M3010353525
MR DDS RUBI HAZE 54682 ET 840M3010353429
MR DRACO BATTLE 67469 ET 840M3123611258
MR KB DO IT 54947 ET 840M3010353694
MR MEGA-DUKE 54608 ET 840M3010353355
MR MEGA-STAR 54563 ET 840M3010353310
MR NFG SELFMADE 54463 ET 840M3010353210
MR NOM DECKER 54304 ET 840M3010353051
MR OCD EPIC DRAGONHEART ET 840M3009533223
MR TROY BRODY TW 840M3123606862
OCD 1STCLASS CALLEN ET 840M3125170885
OCD KINGBOY RAMBO ET 840M3125170485
OCD MAYFIELD DECEIVER ET 840M3009533335
OCD MONTROSS LAIDLAW ET 840M3014365477
OUR-FAVORITE UNDENIED ET 840M3125220760
OUR-FAVORITE VC MAFIA ET 840M3125220763
PEAK JEROD ABEL 840M3014466165
QUIET-BROOK-D LINEAR ET 840M3010607163
RIVER-BRIDGE CO-OP TRIP ET 840M3124651405
ROSYLANE-LLC SPOCK ET 840M3013115112
S-S-I MONTROSS JET ET 840M3123885976
SANDY-VALLEY ANAKIN ET 840M3014562173
SANDY-VALLEY COPIOUS ET 840M3014562015
SANDY-VALLEY CRACKSHOT ET 840M3014562064
SANDY-VALLEY EFFUSIVE ET 840M3014562029
SANDY-VALLEY GS GOLDRUSH ET 840M3014562044
SANDY-VALLEY OASIS ET 840M3014562095
SANDY-VALLEY OVERSPEED-ET 840M3014561936
SANDY-VALLEY PISTON ET 840M3014562212
SEAGULL-BAY ACTION ET 840M3124720416
SEAGULL-BAY SLVR KIMBALL ET 840M3124720424
ST GEN MEGA-GREAT 60079 ET 840M3010363826
ST GEN MEGA-MACH 1 54837 ET 840M3010353584
ST GEN MT EDGE 67446 ET 840M3123611235
STANTONS DRAFTPICK ET 840M3124584869
TJR MEGA-PACKAGE 54577 ET 840M3010353324
VETNDAIRY MTRS MCGUFFEY ET 840M3008077753
WELCOME TROY CHASSY ET 840M3125066315
Bas, S L Import/Export
ABS ACHIEVER ET 840M3128557482
ABS BARLEY ET 840M3128557706
ABS LOTUS ET 840M3128557533
CO-OP TROY AMBASSADOR ET 840M3126539693
DE-SU SARATOGA ET 840M3125982659
EDG DELTA BAYLOR ET 840M3126776438
EDG DELTA-B52 ET 840M3126776429
EDG KB MOXI 31167 ET 840M3126775172
FARNEAR APPLES IMAC ET 840M3126775147
FARNEAR DELTA-BETA 241 840M3125993700
FARNEAR DELTA-LAMBDA ET 840M3125993715
FARNEAR MEGA-MAN 119 ET 840M3125993578
FARNEAR-BH 1ST GRADE ET 840M3125993676
HOLLERMANN EMRLD TROUBLE ET 840M3125479393
IHG ABS JERICHO ET 840M3128557283
LADYS-MANOR SLVR GRAY ET 840M3127297179
LISMORE KNGBOY TUBB 6198 ET 840M3126680166
MR KB NIGHTIME 166 ET 840M3125993625
MR MT NIGHTLIFE 31444 ET 840M3126775449
MR SILVER DOLLAR 31519 ET 840M3126775524
OCD YODER CYCLONE ET 840M3127602009
PEAK ALTACONJUROR ET 840M3125475781
PEAK ALTAMORENO ET 840M3126779961
PEAK ALTAPAINTER ET 840M3126779955
S-S-I 1STCLASS FIVE STAR-ET 840M3127943749
38 Frisona Española 223 e/f
Bas, S.L. Import/Export (cont )
S-S-I 1STCLASS FLAGSHIP ET 840M3127943686
SIEMERS BONES ET 840M3126126265
STANTONS ADAGIO P ET 840M3129016082
STANTONS CHIEF ET 840M3129015989
STANTONS CONGO 3504 ET 840M3128769170
SYRYCZUK SILVER BLOWTORCH ET 840M3128463273
WET TUFFENUFF MAGNUS ET 840M3128461509
CRI España - Euro Distribución Ganadera
AOT MONTEREY HAMMERTIME ET 840M3131083966
AOT SILVER HELIX ET 840M3131083927
AURORA TREMENDOUS ET 840M3130829455
BLUMENFELD SPRING WRENCH ET 840M3131107120
C-HAVEN MONDEO ET 840M3129809073
CAR-J BORKASA DELIGHT 840M3129040531
CO-OP AARDEMA BLACK JACK ET 840M3129037702
CO-OP AARDEMA TRACER ET 840M3129037786
CO-OP HH ASPRING WATSON ET 840M3129436593
CYCLE MCGUCCI JORDY RED 840M3131666411
DE-SU 13181 QUANTUM ET 840M3130010426
ENDCO CHARLES ET 840M3129016274
ENDCO DRAGON ET 840M3131306835
ENDCO FANCLUB ET 840M3129038243
ENDCO MAMBO ET 840M3129038374
ERNEST-ANTHONY COLD P ET 840M3129038274
LEANINGHOUSE KING ABEL ET 840M3129135873
LEANINGHOUSE LES 21873 ET 840M3130431844
MER-JAMES TARNISH 1220 ET 840M3129037595
MR FREEZE ET 840M3131306809
MR SALVATORE ET 840M3129037884
PEAK ACCELRENOWN ET 840M3129016332
PEAK ALTAAMULET ET 840M3129205459
PEAK ALTAFLYWHEEL ET 840M3129128750
PEAK ALTALOBELLO ET 840M3131131438
PEAK ALTAMIGHTY P ET 840M3131131453
PEAK ALTATOOHOT ET 840M3129128854
PEAK EVEREST ET 840M3129128793
PEAK HOTLINE ET 840M3129128855
PEAK SOLAR ET 840M3129128747
SIEMERS ROUTER ET 840M3131528001
STANTONS BLUNDER 3520 ET 840M3129016370
STANTONS DISPLAY ET 840M3130641832
STANTONS ESCAPE ET 840M3130641525
STANTONS SIXPACK ET 840M3130641983
T-GEN-AC DIXIELAND ET 840M3129038226
TRAMILDA MISSO SOLO ET 840M3130383801
TRIPLECROWN JW MATTERS ET 840M3129038181
WELCOME-TEL BROMLEY ET 840M3129340884
CRV
DOODHOEK KINGSTON BELM0911953889
ENDCO ARGO ET 840M3133064302
ENDCO CHARGER ET 840M3133371318
ENDCO VINTAGE ET 840M3133371228
ENDCO WARRIOR ET 840M3135087333
FAIRMONT BAYONET RAIDEN ET 840M3132554836
GILLETTE MR JOHNSON ETM CANM0011329424
GLEN-D-HAVEN ALTAHUNTER ET 840M3131710354
HARTFORD RUBI-TAZ ET 840M3134167086
LADYS-MANOR SPOAK GROWL ET 840M3131910933
LEANINGHOUSE BIG BUBBA ET 840M3131992850
LEXVOLD MASON ET 840M3134407036
MELARRY FAITH WORKS ET 840M3133743297
MIDAS-TOUCH DUKE JARGON ET 840M3136887521
MR BLONDIN POWERFUL ET 840M3135087150
MR BLONDIN PROGRESS P ET 840M3133370979
MR MONSTER ET 840M3133065179
MR PACE RED ET 840M3135087146
MR RUBICON DYNAMO ET 840M3132198333
MR RUBICON DYNASTY ET 840M3132198398
MR SILVER NAUTICAL ET 840M3132348370
MR SPRING NIGHTHAWK ET 840M3132349957
MR SPRING NIGHTSKY ET 840M3132348492
OCD SLV STORM PROOF ET 840M3131668940
CRV (cont )
PINE-TREE PROPHECY ET 840M3132117134
PINE-TREE TAIRON ET 840M3132117067
RONELEE FREEDOM ET 840M3135301237
STANTONS ERVING ET 840M3135087305
STANTONS SPIELBERG ET 840M3133371325
Distrigen Holstein S L
ALEXERIN MONTEREY NAILED IT ET CANM0011760200
BOLDI V GYMNAST ET CANM0012264628
BRENLAND DENVER CANM0012074893
CALYNOOK MOVIEINK ET CANM0011993539
CLAYNOOK FLUTE ET CANM0012208513
CLAYNOOK FRANSISCO ET CANM0012208504
DONNANDALE LAWYER ET CANM0012120055
FEPRO MAPLETREE ET CANM0011851820
LINDERIGHT MILEHIGH ET CANM0012219766
MAPEL WOOD LIGHT MY FIRE ET CANM0012111793
MAPEL WOOD SILVERBACK ET CANM0012111806
MURRAYHOLM GLENHAVEN COP ET CANM0012132900
OCONNORS LOTTA CLASS ET CANM0012111800
OCONNORS VOGUE MAIN TIME ETM CANM0012111724
PROGENESIS ALTAHIDALGO ET CANM0012278121
PROGENESIS BYTES ET CANM0012108705
PROGENESIS HARMONY ET CANM0012278110
SILVERRIDGE V ALLCLASS ET CANM0012033673
SILVERRIDGE V ETESIAN ET CANM0012192423
SILVERRIDGE V EXTRICATE CANM0011761753
SILVERRIDGE V IMAX ET CANM0012264620
SILVERRIDGE V INTREPID ET CANM0012192465
STANTONS ADORABLE ET CANM0012189047
STANTONS CASTAWAY 5403 ET CANM0012188707
STANTONS GATSBY ET CANM0011991372
STANTONS HE EMPEROR ET CANM0012188720
STANTONS MONT MICHIGAN ET CANM0012021623
STANTONS ZION ET CANM0011696760
VOGUE LEGO ET CANM0012111880
WESTCOAST RANDALL CANM0012283183
WESTCOAST WINDMILL ET CANM0012130518
Euro Fomento Pecuario S A
BLONDIN LOTUS ET CANM0107308984
CHARPENTIER REDHOT RED ET CANM0108443080
COMESTAR LAUTRUST CANM0107359260
DULET KICKBALL ET CANM0106627797
PROGENESIS AVATAR ET CANM0012380028
PROGENESIS DALLAS ET CANM0012434626
PROGENESIS FLIRT ET CANM0012434621
PROGENESIS FORTUNE ET CANM0012302930
PROGENESIS GRANITE ET CANM0012302878
PROGENESIS HORACIO ET CANM0012302880
PROGENESIS OUTLAST ET CANM0012302901
PROGENESIS QUALITY ET CANM0012380082
PROGENESIS SCHUMACHER ET CANM0012302924
PROGENESIS TAKEOFF ET CANM0012379966
SNOWBIZ LEEROY ET CANM0108502588
WALNUTLAWN SEEGER ET CANM0012508097
WESTCOAST GUARENTEE ET CANM0012371147
WESTCOAST LIGHTHOUSE ET CANM0012283286
WESTCOAST MACADAM ET CANM0012283190
WESTCOAST STYX RED ET CANM0012283187
e/f 223 Frisona Española 39
Evolution Ibérica XY, S L
BRYHILL ALTADGATE ET CANM0108826521
BRYHILL MORIARTY ET CANM0109195611
CANADA SS LOVEBOAT ET CANM0108568399
CANGEN IRONBLOCK CANM0109243044
CHARPENTIER BUBBLEBOX ET CANM0108969399
CHEVERET INVESTOR ET CANM0109174197
DUDOC STETSON ET CANM0109148559
LACTOMONT LIGHTNING ET CANM0109227869
LESPERRRON STRONGER ET CANM0108644977
SILVERRIDGE V KYRIAN ET CANM0109011053
VIEUXSAULE RESISTOR ET CANM0108842494
Global Genetics, S.L.
ABI RED ET DEUM0358665687
ADVENTURE ET DEUM0538269228
AMOR P ET DEUM0358476898
APEX RED ET DEUM0538957486
BLACKLIST ET DEUM0121478656
BLONDIN ZIMMER CAPTURE CANM0109506266
CHARMING ET DEUM0666732945
CYRANO ET DEUM0666847135
DG CA ALTANYGEL ET DEUM0539274593
DRAKE RED ET DEUM0537808155
GALILEO ET DEUM0666335549
GO WEST RED DEUM0538289985
HLM EPIC MANCHEGO DEUM0666391061
HS CRAYOLA ET DEUM0358095019
JARDEL ET DEUM0358046374
KANSAS ET DEUM0537926563
MALAGA ET DEUM0357134654
MISSAN DEUM0358162492
MR AYSHA ASTHON- RED ET CHEM0112928183
PANAMERO ET DEUM0357104400
PG TRACER ET DEUM0121740596
PRISMAGEN KING GEORGE ET DEUM0357970628
PROGENESIS KIPPER ET CANM0109692831
RR CAMBRIDGE DEUM0357545439
RZG DOORMAN JEDI ET DEUM0666430672
SHV STARLIGHT ET DEUM0537960885
SILVERRIDGE V ERIC ET CANM0109319169
SOKO RED DEUM0355443635
STEP RED ET DEUM0356650139
SUBITO ET DEUM0664208810
SWISSBEC SPARK ET CANM0109538236
SWISSBEC WHISK ET CANM0109890165
SYMPLEX RED ET DEUM0666485777
VIEUXSAULE WILSON ET CANM0109537169
Nutri Line SL
SELFIE ET DEUM0666860668
Planet Agricole, S L
FERRARI ET DEUM0769602080
GIN PRICE ET DEUM0770147152
RZH DECLIC ET DEUM0666869554
Progenex, S L
ANDERSTRUP CLASH ET DNKM3372306875
ARMADA RED ET DEUM1272471908
BELADI ET DNKM0000256012
BEWES DEUM1501572081
CALBRETT BARBAROSSA ET DEUM1603476033
DAKKAR BALTASAR ET FRAM2716293730
DANSIRE OMAN OLYMP DNKM0000248940
DELANO ET DEUM1501255915
HOLIVO GAH
FRAM2833164775
ISLO FL FRAM4513844509
JACTIVE FRAM2229184160
JEPSILON FRAM2923863182
JEWALD FRAM2933592318
JOYSTAR FRAM2942482318
JUNGLE ET DEUM1405153925
KIOTO ET DEUM1404580557
LOUXOR FRAM2229184217
Progenex, S L (cont )
SANSIBAR ET DEUM1404516421
VH ANDERSTRUP BYNKE BIGBOY DNKM0000256392
VH FANTA
VH GODSKE
VH GREJS
FINM0000095453
DNKM0000253542
DNKM0000258447
VH HOEJGAARD REFLECTION RIVER DNKM0000258662
VH MCGRAPH DNKM0000258292
VH OIL
VH RUN RED
VH SERGIO
Semex España S A
DNKM0000253958
DNKM0000430234
DNKM0000255212
AL PAR MASCALESE ROERO ET ITAM4991155867
ALL MEI ROYAL CHAVEZ ITAM1990630175
ALL NURE INS SHELTON ET ITAM3990287501
AMERICAN CARNIVAL NLDM0866727338
ARDS PARAMOUNT ET GBRM0000662723
AURORA JEROEN NLDM0520287673
BARNKAMPER SYLVESTER NLDM0590721134
BB CROSSFIRE ET GBRM6652700544
CAMPOGALLO ZAMAGNI ET ITAM4990274239
CIDRE ET NLDM0622692405
COGENT DE CROB MOAT ET NLDM0656232057
COGENT DG SUPERSTYLE NLDM0755898972
COGENT SUPERSHOT ET NLDM0755898903
DA-SO-BURN DANE ET USAM0068972273
DE VRENDT BRANDY NLDM0543311678
DE VRENDT DEPUTY RED NLDM0543312099
DE VRENDT GULLIVER NLDM0871715595
DELTA COLORADO NLDM0944239050
DELTA FUN P RED NLDM0925209469
DELTA JONAS NLDM0663104097
DELTA MAXIMUS NLDM0929596752
DELTA PERPLEX NLDM0928631494
DELTA ROSEBUD NLDM0633377638
DOWNTOWN ET NLDM0571956786
FELEGARA BALISTO HIDDINK ET ITAM4990816198
FORCE NLDM0546055407
FURNACE-HLL M SUPERIOR ET USAM0059014733
GANDY INSEME MONZON ET ITAM0991130892
GARIONI RYL VANHALEN ITAM9991363560
GEERT 2 NLDM0431069463
GHEZZI GAL MASARU ET ITAM7990050466
GHEZZI STADEL STABILO RED ET ITAM7500007762
GIL-GAR MOGULTHOREAU ET USAM0058620496
GO-FARM EDOR ET ITAM9991002829
GO-FARM ROSEMALL ET ITAM9991105154
HEIDENKIPSTER SELLECK ET NLDM0762554942
HEIDENSKIPSTER KINGMAN NLDM0920855490
HEIDENSKIPSTER SWAROSKI ET NLDM0763856647
HET MEER ATWOOD 7473 NLDM0605674734
HOLBRA INSEME RODANAS ET NLDM0884054393
HOOGERHORST VEKIS DG LEE NLDM0756516602
IDEVRA ROYAL GERONIMO ET ITAM9991371230
JALTAOAK FRAM6208148075
JAUQUET JACKEL-RED ET USAM0062313734
JINKER ET FRAM5248001750
JOLI RED FRAM5367417243
KINGFARM HOLSTEINS ANRELI RED NLDM0767212247
LIFESTYLE FRAM5634370201
LIFETIME ET FRAM5373868684
LINDSAY ET FRAM8940665565
LIWAY SIL ET FRAM6414474240
LYNBROOK CLASSIC ET IRLM1911970431
LYODER FRAM8565416985
MADDOCK VAN DE PEUL NLDM0738918587
MIDWOLDER STREAM NLDM0919082335
MIRABELL SS MEGATHOR ITAM7991272642
OLAF ET NLDM0358034749
PEAK LC ALTACORDIAL NLDM0751487024
RESTO LRH LANDVIEW FRAM5631923100
RESTO LRH LICORSHOT ET FRAM5631923093
RODEO ET NLDM0758208484
ROSEMA DELTA BOMBAY NLDM0523359223
40 Frisona Española 223 e/f
Semex España, S A (cont )
SCHREUR AFRICA
NLDM0539042500
SCHREUR ARGUS RED ET NLDM0716349981
SNOWBIZ CHAMPAGNE NLDM0761401003
VEENHUIZER K L JT JAKE ET NLDM0750760847
VEENHUIZER K&L NEBRASKA NLDM0871459446
VEKIS DG LEOPARD ET NLDM0727981787
VEKIS POPSTAR ET NLDM0751918478
VENERIETE IBIZA NLDM0875052636
VISSTEIN K&L PROMOTER NLDM0680292023
WALDCLASS FREEPLAY NLDM0731578959
WEELDER ESPERANTO NLDM0738287780
WILTOR DREAMER ET GBRM7942400167
ZIAL MILLION EJECT ITAM0990558299
Triangle Holstein, S L
PINE-TREE SUZY PLUMBER ET USAM0069169673
STRAUSSDALE G ELECTRIFY ET USAM0069170399
SANDY-VALLEY BRANSON ET USAM0069701705
CO-OP RAINIER ET USAM0069912674
DE-SU ROBUST ZEUS 11009 ET USAM0070625761
DE-SU ALTAGILCREST ET USAM0070625807
DE-SU ROOKIE 11057 ET USAM0070625809
DE-SU MALLINGER 11384 ET USAM0070626136
BACON-HILL O MOHAWK ET USAM0070750524
DINOMI ALTADIVERSE ET USAM0070881079
DINOMI ALTASTUNNER ET USAM0070881103
SANDY-VALLEY BELMONT ET USAM0071181764
HAR-DALE-ACRES-JP ALTACR ET USAM0071286351
DALLERA GUAPA ET USAM0071431306
BOMAZ ALTAGRAVITY ET USAM0071588468
PEN-COL ART ET USAM0071647637
RI-VAL-RE SPECIAL ET USAM0071672615
WW Sires-Genesusa
BUCK-H-CREEK MGL PIRANHA USAM0142478989
CLEAR-ECHO MONTREAL 412 ET USAM0071974608
DE-SU FERDINAND 12489 ET USAM0072852032
EDG CONSTABLE ET USAM0072436620
EDG UNO MAC 1393 ET USAM0072128182
ENDCO THE ANSWER ET USAM0074599862
FARNEAR LUNO BOB BOOKER ET USAM0072596690
FUSTEAD TANGO LYLAS ET USAM0074183449
GOLD-N-OAKS SHRIEK ET USAM0074049749
HIGHERRANSOM AZOR ET USAM0073553201
HORSTYLE MONTROSS MORRIS ET USAM0143224284
IHG TYCOON ET USAM0074414110
KELLERCREST KINGBO LUNDY ET USAM0074117360
L-L-M-DAIRY KINGBY PETER ET USAM0073757222
LAMBRECHT SSHOT AXEL ET USAM0073341815
LARCREST COLLUDE ET USAM0073709027
MELARRY JOSUPER FRAZZLED ET USAM0074261651
MR CANDID ET USAM0074414125
MR CHASSITY CALLUM ET USAM0140913945
MR DANIELLE DEVOUR ET USAM0072713024
MR FARNEAR IMPULSE ET USAM0072596773
MR LEANINGHOUSE AMMO P ET USAM0074146951
MR UNO DESIGN 1428-ET USAM0072128217
MR WELCOME MOGUL LENTAL USAM0071703360
NO-FLA ALTAFIREUP USAM0073752884
NO-FLA MONTROSS CHICO ET USAM0074700496
OUR-FAVORITE UNION 142 ET USAM0142877984
PEN-COL MARTY ET USAM0072754131
PINE-TREE VERONA ET USAM0074024960
PLAIN-KNOLL KING ROYAL ET USAM0074564764
REGANCREST ALTAOODLES ET USAM0072090721
RI-VAL-RE RAGER RED ET USAM0072353457
RONELEE SUPER DEAN ET USAM0140969366
SHE-KEN UNO DANIEL USAM0072713018
TRIPLECROWN GATEDANCER ET USAM0074186134
UECKER MONTROSS JODANDY ET USAM0072565564
WA-DEL JACEY SHERMAN ET USAM0142997802
WA-DEL OUTFITTER ET USAM0143363196
WA-DEL YODER BANDARES ET USAM0143189741
ZIMMERVIEW LUCKY PP RED ET USAM0074228150
ZIMMERVIEW WONKA LOYOLA-P USAM0073926711
Filiación con progenitores genotipados Determinación de Genes Recesivos (BLAD, DUMPS, CVM, Citrulinemia y Mulefoot) Determinación de Haplotipos (HH1, HH2, HH3, HH4, HH5, HDC) Factor Rojo y Rojo Dominante Infertilidad Polled Proteínas (Beta Caseína, Kappa caseína y Beta-Lactaglobulina) Información y solicitudes en CONAFE Tlf : 91 895 24 12 y en la web www.conafe.com I n c l u y e : * Precio para muestras de sangre o car tílago Muestras de pelo: 35€ IVA no incluido e/f 223 Frisona Española 41
e n é t i c a
GValoración genómica:
de las mejores novillas genómicas con edad inferior a 18 meses
Evaluaciones genómicas Enero 2018
Departamento Técnico de CONAFE
La primera evaluación del año aporta más de 1.700 hembras a la población genómica española, con algunos animales muy destacados, aunque se mantienen los primeros puestos de la mayoría de los rankings por caracteres individuales, sin embargo el nivel genético medio de las 200 mejores crece de manera muy notable También creemos que es una muy buena noticia la incorporación de nuevas ganaderías al programa de genotipado algunas de las cuales colocan sus mejores hembras en estos listados
Top 25 Ter neras Genómicas
El primer puesto del ranking sigue en manos de B i J t t Sill 4781 t id d
raciones aparece Gener Blums Superhero 1694 en el puesto tres con 4602 puntos, Gener Bliuans Bandares 1683 en el cuarto y Gener Blusti Superhero 1699, Freixe Hotlina Cosmica en el 8, Campo 4235 Montross en el 9, Campo Lucin 7019 en el 10, DG PG Cand en el 11, Baixo Clever Sylvy en el 12, Acilleiros Super toro 9880 en el 13 Thos Modesty Luna en el 16, Fontelas Super toro 864 Uno en el 20, Cundins Cindy Jedi en el 21, Campo Lucin 7020 Burano en el 22, Thos Dozer Blau en el 23 y Cochero Applicable Car lea en el 25
Los cambios notables respecto al anterior listado se deben a un error en la lista previa donde algunos tenían intercambiados los VGD con el valor ICO. Combinado, aprovechamos para pedir disculpas por este error
Tabla 1. Listado de las 25 mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses según su ICO tras la evaluación de Enero 2018
Nº Número Nombre Año nac. I Pedigrí ICO VGD ICO ICO Ganadería 1 ESPH2704359944 BAIXO JETSET SILLY 2016 4109 5017 4781 BAIXO HOLSTEIN 2 ESPH0804455550 GEL 4115 SHARPE BUFFER-ET 2017 4005 5011 4734 CAN GEL, S C P 3 ESPH1704527484 GENER BLUMS SUPERHERO 1694 ET 2017 4091 4796 4602 MAS GENER S C P 4 ESPH1704525228 GENER BLIUANS BANDARES 1683 2017 3581 4812 4595 MAS GENER S C P 5 ESPH1704527485 GENER BLUSTI SUPERHERO 1699 ET 2017 4091 4764 4580 MAS GENER S C P 6 ESPH1504485023 CAMPA SUPERTORO MEGATEA 2017 4087 4726 4575 S A T A CAMPA 7 ESPH0804455713 CAVALLERIA SUPERTORO XAROP 2017 4329 4625 4544 MAS LA CAVALLERIA 8 ESPH3304500309 FREIXE HOTLINE COSMICA ET 2017 4113 4649 4518 GANADERIA Y TURISMO FREIXE S L 9 ESPH1504475216 CAMPO 4235 MONTROSS ET 2017 4290 4610 4506 CAMPO DE LUCIN,S C 10 ESPH1504556804 CAMPO LUCIN 7019 BURANO ET 2017 4227 4607 4501 CAMPO DE LUCIN,S C 11 ESPH1504587153 DG PG CAND ET 2016 3920 4633 4495 IMPORTADO 12 ESPH2704559318 BAIXO CLEVER SYLVY ET 2017 4289 4530 4476 BAIXO HOLSTEIN 13 ESPH2704559760 ACILLEIROS SUPERTORO 9880 2017 3965 4666 4462 ARCILLEIROS 14 ESPH0804527736 CAVALLERIA LOUXOR XIULET 2017 4151 4579 4450 MAS LA CAVALLERIA 15 ESPH0804455551 GEL 4114 GDANCER COSMICA ET 2017 3943 4661 4439 CAN GEL, S C P 16 ESPH0804527827 THOS MODESTY LLUNA ET 2017 3645 4637 4437 RAMADERIA CAN THOS S L 17 ESPH1504468118 BLANCO V 8481 JEDI 2016 4072 4567 4422 BLANCO DE VILLALBA, S C 18 ESPH1504473970 OUBEL BURANO BEYONCE ET 2017 3881 4600 4412 GANADERIA OUBEL, S L 19 ESPH0804456816 THOS DUKE LLUMINA ET 2017 3798 4557 4368 RAMADERIA CAN THOS, S.L. 20 ESPH1504586795 FONTELAS SUPERTORO 864 UNO ET 2017 4145 4458 4362 S A T XUGA 747 FONTELAS 21 ESPH1504416493 CUNDINS CINDY JEDI FIV ET 2016 3839 4567 4361 CUNORDAM S C 22 ESPH1504556803 CAMPO LUCIN 7020 BURANO ET 2017 4227 4431 4359 CAMPO DE LUCIN,S C 23 ESPH0804525659 THOS DOZER BLAU ET 2017 3674 4572 4354 RAMADERIA CAN THOS, S L 24 ESPH0804457375 CAVALLERIA EUGENIO ARGOLLA 2017 4139 4408 4352 MAS LA CAVALLERIA 25 ESPH2704520491 COCHERO APPLICABLE CARLEA 2017 3977 4464 4347 CASA COCHERO
Evaluaciones
42 Frisona Española 223 e/f
Tabla 8 Cinco mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por ICAP tras la evaluación de Enero 2018*
Tabla 5 Cinco mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por Kg de Grasa + Prot tras la evaluación de Enero 2018*
Tabla 6 Cinco mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por IPP tras la evaluación de Enero 2018*
* Las mejores novillas por caracteres individuales deben encontrarse entre las mil mejores por ICO
Ganaderías con más novillas en el Top 200 por ICO
Con las nuevas incorporaciones el nivel medio de las 200 mejores novillas se sitúa en 4158 puntos de ICO siendo el valor mínimo de 3973 En ambos caso más de 80 puntos por encima del anterior listado
Hasta 18 ganaderías colocan al menos tres terneras entre las 200 mejores En cabeza Mas Gener con 20 supera las 19 de Can Thos y las 16 de Landeira Sdad. Coop. Galega. Las nuevas incorporación
Campo
Baixo
,
Tabla 9 Cinco mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por IGT tras la evaluación de Enero 2018*
Tabla 10. Cinco mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por RCS tras la evaluación de Enero 2018*
Tabla 11 Cinco mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por Longevidad tras la evaluación de Enero 2018*
Tabla 12 Cinco mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por Días Abiertos tras la evaluación de Enero 2018*
Tabla 13 Ganaderías con 4 o más terneras entre las 200 mejores
Número Nombre Año Nac. GICO Kg Leche ESPH2704475385 251 ALBAÑIL MONTROSS 0076 2017 4142 2772 ESPH1504468118 BLANCO V. 8481 JEDI 2016 4422 2468 ESPH1704365163 GENER MP ENORIS JEDI 1559 2016 3938 2392 Número Nombre Año Nac GICO Días Abie ESPH0804325267 CAVALLERIA PAISLEY PAISBAIX 2016 3577 134 ESPH0804370269 CAVALLERIA OCTOBERFESTCAS- 2016 3568 133 ESPH1704456490 GURI OLGA DREAMWEAVER 6871 2017 3710 131 ESPH1704449000 ARAE 1541 1255 DOZER 2017 3971 129 ESPH3304497107 PATALLO DETOUR ARMENIA 2017 3866 128 Número Nombre Año Nac GICO Long ESPH2704359944 BAIXO JETSET SILLY 2016 4781 148 ESPH1504473257 LSCG 402 CHARISMATIC FIV ET 2017 3907 147 ESPH1504474916 SAN-RIAN SEMOLA BURANO 2017 4251 146 ESPH1404545364 LENTEJARES GOVERNOR 5947 ET 2017 3831 146 ESPH1704449930 GENER MONTANA BLUSIANA 1620 2017 4076 145 Número Nombre Año Nac GICO RCS ESPH2704359944 BAIXO JETSET SILLY 2016 4781 141 ESPH1404545364 LENTEJARES GOVERNOR 5947 ET 2017 3831 135 ESPH2704559318 BAIXO CLEVER SYLVY ET 2017 4476 132 ESPH2704428409 OUTEIRO SUPREM NELI 2016 4291 132 ESPH1504477400 LSCG 419 SUPERTORO FIV ET 2017 4053 131 Número Nombre Año Nac. GICO IGT ESPH0804455549 GEL 4112 APPLICABLE LOMANA 2017 4166 3,32 ESPH1504416462 GRILLE OCTANE ROXCI 948 ET 2016 3959 3,31 ESPH1504518937 CANDESA NORA 4161 APPLICABLE 2017 4221 3,28 ESPH2704426821 COCHERO BURANO CALIZ ET 2016 4099 3,23 ESPH0504389972 BLACHA PAULA BYWAY ET 2017 3651 3,23 Número Nombre Año Nac. GICO ICAP ESPH0504389972 BLACHA PAULA BYWAY ET 2017 3651 3,14 ESPH1704372981 V.M. SILVER GENTLE 2016 3623 2,94 ESPH0804453162 PINOS MONTSI DELTA 2017 3710 2,91 ESPH2704426056 BAIXO CAPITAL GAIN LAUTICA ET 2017 3826 2,55 ESPH1504556984 GRILLE ROYAL ROXCI 1079 FIV ET 2017 3952 2,38 Número Nombre Año Nac GICO ICU ESPH0804455549 GEL 4112 APPLICABLE LOMANA 2017 4166 3,74 ESPH2704486594 LODOS MERIDIAN OLIVIA 0130 2017 3786 3,74 ESPH2704476168 TEIXEIRO EXPANDER DANXEL 2017 3684 3,74 ESPH2704417688 CAMPOLONGO LEEROY REGINA 2016 4039 3,63 ESPH0804325432 THOS MONTEREY LLUNA ET 2016 3576 3,61 Número Nombre Año Nac GICO IPP ESPH1704452022 AF 7795 HOTROD 5767 2017 4290 2,71 ESPH1504361956 SARTES CUXA SUPREM 2016 3692 2,58 ESPH0804455550 GEL 4115 SHARPE BUFFER-ET 2017 4734 2,46 ESPH1504518937 CANDESA NORA 4161 APPLICABLE 2017 4221 2,43 ESPH3104508384 LARRATE SILVER MARRAZKI 2017 4026 2,40 Número Nombre Año Nac GICO Kg. Gr+Pr ESPH1504513541 SAN-RIAN LOMANA BANDARES ET 2017 3901 165 ESPH1704451796 639 SUPERSIRE 504 2016 3707 160 ESPH1504586833 LSCG 500 BARCLEY 2017 3632 160 ESPH2704475385 251 ALBAÑIL MONTROSS 0076 2017 4142 156 ESPH1504416443 LSCG 360 RUBICON FIV ET 2016 3971 156 Número Nombre Año Nac GICO Kg Prot ESPH2704475385 251 ALBAÑIL MONTROSS 0076 2017 4142 81 ESPH1504468118 BLANCO V 8481 JEDI 2016 4422 77 ESPH1504559345 LSCG 490 BARCLEY FIV ET 2017 3808 75 ESPH1704371114 WILDER KAMILLE ET 2016 4216 73 ESPH1704365163 GENER MP ENORIS JEDI 1559 2016 3938 72 Número Nombre Año Nac. GICO Kg Gras. ESPH1504513541 SAN-RIAN LOMANA BANDARES ET 2017 3901 99 ESPH2004341717 ITZIBAR B RUBICON 1800 2016 3686 97 ESPH3404461462 713 RAQUEL ROMA SILVER 2017 3971 93 ESPH1504416443 LSCG 360 RUBICON FIV ET 2016 3971 93 ESPH1504586833 LSCG 500 BARCLEY 2017 3632 91
Tabla 3 Cinco mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por Kilos de Grasa tras la evaluación de Enero 2018*
Tabla 4. Cinco mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por Kilos de Proteína tras la evaluación de Enero 2018*
e/f 223 Frisona Española 43
Tabla 2 Cinco mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por Kilos de Leche tras la evaluación de Enero 2018*
Tabla 7 Cinco mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por ICU tras la evaluación de Enero 2018*
tres
Holstein
Arcilleiros, Casa Cochero, S A T Casa Menor 1017 Xuga, Cavadas S A T Xuga 941 y Lopez Tellado Maseda, S
Ganadería Novillas TOP 200 ICO MAS GENER S C P 20 4192 RAMADERIA CAN THOS, S L 19 4135 LANDEIRA SDAD COOP GALEGA 16 4160 MAS LA CAVALLERIA 10 4211 CAN GEL, S C P 10 4175 S A T A CAMPA 7 4275 SAN RIAN SDAD.COOP.GALEGA 7 4079 CUNORDAM S C 6 4206 CAMPO DE LUCIN,S C 5 4404 BAIXO HOLSTEIN 3 4519 ARCILLEIROS 3 4228 CASA COCHERO 3 4157 S A T TEIXEIRO 3 4155 S.A.T. CASA MENOR 1017 XUGA 3 4146 CAVADAS S A T XUGA 941 3 4142 SAT 3024 ALT EMPORDÀ 3648 CAT 3 4100 LOPEZ TELLADO,MASEDA, S.C. 3 4039 CASA GABINO 3 4031
son
de Lucín con 5, y con
C
G e n é t i c a
Familias de vacas españolas Valiosa
,
17 Estrellas y sumando...
Bos Igniter Valiosa
La herencia dejada por la Unidad de Transplante de Embriones de Bos es amplia y son numerosos los animales que ostentan este prefijo, animales que destacan por sus cualidades genéticas, mor fológicas y productivas y cuyos descendientes han sobrepasado los límites territoriales gallegos. Es el caso de la familia de Valiosa, cuya prole sigue “trabajando” en explotaciones de Galicia, Castilla y León o Cataluña.
Otra familia de Bos cuyos resultados son merecedores de un lugar en esta sección.
Bos Igniter Valiosa ET EX90 VMO 17*
Tras la evaluación de noviembre de 2017, Valiosa (Igniter x Maughlin Stor m), nacida en la UTE de Bos en enero de 2002, ha obtenido su estrella número 17, encabezando el ranking de Vacas Medalla de Oro de esta evaluación y seguida muy de cerca por dos de sus hijas, ambas con Allen: HS Allen Twine ET (2ª) y Bos Mantoño Allen Gypsy ET (4ª), que veremos más adelante
Pero antes de hablar de sus descendientes es importante mencionar a su madre, Braedale Baler Twine, nombrada vaca mundial del año 2008 y probablemente más conocida por ser la madre
Dpto Técnico de CONAFE/Redacción
Goldwyn Con este origen no es de extrañar que Valiosa alcanzase la calificación de Excelente 90 en el año 2009, destacando sus 93 puntos en Estructura y Capacidad Pero además Valiosa fue también merecedora del título Superior ICO en 2005 Actualmente su prueba de Ubre mantiene un valor 1,22 desviaciones por encima de la media de vacas nacidas en España cinco años después También es muy positiva en Kilos de Grasa con 49, en capacidad con 1,67 el Índice General de T ipo con 1 39, o los caracteres funcionales Recuento de Células, Longevidad y Velocidad de Ordeño
Su producción lechera a lo largo de tres lactaciones alcanzó los 48 526 kilos de leche aunque su
44 Frisona Española 223 e/f
Animales más destacados de...
Familia Valiosa
Bos Igniter Valiosa ESPH1501989038
Bos Mantoño Allen Gypsy ET ESPH2702479118
Mantoño Laurin Gina ET ESPH2703099692
Mantoño Laurin Gysele ET ESPH2703113307
Mantoño Damion Gysela ESPH2703727408
Mantoño Jordan Gyorgina ET ESPH2703496455
HS Allen Twine ET ESPH0502569863
HS Shottle Baleira Twine ET ESPH0503126931
HS Bolton Boltwine I ET ESPH0503448105
HS Bolton Boltwine II ET ESPH0503448106
Fenix Snowtwin ET ESPM0503862713
HS Shottle Balea Twine ET ESPH0503130194
HS Xacobeo Balira Twine ET ESPH0503131600
Ponderosa Número Uno Balima ET ESPH2503763072
HS Shottle Balear Twine ET ESPH0503240385
Bos Buckeye Valquiria ESPH1503006600
Bos Xercas Valquiria Alex ET ESPH2703277308
Xercas Valiosa Meridian ESPH2703820985
Xercasporta Kingboy Kina ET ESPH2704295218
Bos Shottle Valentina ET ESPH1503379328
Campa Mascalese Valiosa ESPH1503894075
mayor aporte fue por supuesto su producción de embriones con un total de 33 animales registrados entre los que destacamos las siguientes
Bos Mantoño Allen Gypsy ET 2EX 8* Superior ICO Nacida en 2005, Gypsy acaba de obtener su octava estrella siguiendo los pasos de su madre Además como nos cuenta su criador y propietario Saúl Dorado, a sus trece años continua en producción. Al igual que su madre, también alcanzó la calificación de Excelente 90 en 2012, con 92 puntos en Estructura y Capacidad, 91 en Grupa y 90 en Sistema Mamario Hasta la fecha ha producido un total de 70 940 kilos de leche en cuatro lactaciones completas y los primero noventa días de la quinta Como donante de embriones su producción alcanza los 17 animales registrados de los cuales podemos destacar:
➔ Mantoño Laurin Gina (MB-85). Nacida en enero de 2009, está en su quinta lactación (en curso) y con 78 056 kilos de leche,3 613 de grasa y 2 549 de proteína, está superando la producción de su madre Su descendencia la for man tres hembras y un macho
➔ Mantoño Jordan Gyorgina (EX-91) Esta vaca nacida en 2011 es también Excelente en Estructura y Capacidad y en Estructura Lechera y en Sistema Mamario (91) En su tercera lactación superó los 15 200 kilos de leche a 305 días
➔ Mantoño Laurin Gysele (MB-89) Destaca sus Sistema Mamario, calificado EX92, y su Estructura Lechera, con 88 puntos Ha completado cinco lactaciones con un total de 70.968 kilos de leche, 3.810 de grasa y 2.456 de proteína. T iene cuatro hijas, entre ellas Mantoño Damion Gysela, calificada EX-91
Saúl Dorado, Mantoño Holstein
Allen Gyspy sigue viva y produciendo en nuestro rebaño. Es la hija mayor de Valiosa y a día de hoy, con 12 años, ha vuelto a parir hace tres meses En su 5ª parto acumula ya 8 estrellas y más de 70 000 kg de leche producidos, algo muy destacable teniendo en cuenta que parte de su vida estuvo dedicada a las recolectas de embriones, que se han vendido en España, Alemania e Italia También ha tenido varios hijos en centros de inseminacion en España y uno en Alemania (SRV).
Respecto a sus hijas, nietas y bisnietas, Gypsy ha dejado una improta de mejora en nuestro rebaño fantástica, destacando sus ubres, sus excepcionales estructuras lecheras y sus porcentajes de sólidos
Toda su descendecia en nuestro rebaño es MB o EX En la última calificación que hicimos hace un mes, una de sus nietas fue ya también calificada EX-91 Otra de sus hijas con Atwood parirá por primera vez la próxima primavera y con ella esperamos seguir añadiendo más buenas vacas a su lista
Arriba Mantoño Laurin Gysele Abajo dos hijas de Gypsy: Mantoño Laurin Gygy y Laurin Gina
e/f 223 Frisona Española 45
Bos Mantoño Allen Gypsy
Allen
HS Allen Twine ET EX-90 VMO 9* Sup ICO
Continuando con las vacas estrella de la familia nos encontramos con Twine y sus nueve galardones tras la evaluación de noviembre de 2017 Entre sus galardones también destacan el título de Superior ICO en 2008, y sus éxitos en concursos destacando el de Novillas Subcampeona Inter media en la Semana Verde 2007 Es otra de las vacas Excelentes de la familia con 94 puntos en Estructura y Capacidad, 93 en Estructura Lechera y 90 en Grupa.
Su producción es igualmente destacable con 81 683 kilos de leche, 3 358 de grasa y 3 015 de proteína en tres lactaciones Sus índices destacan en IGT, ICU, ICAP, y como el resto de la familia en Kilos de Grasa, también mantiene buenas valoraciones en caracteres funcionales
De sus catorce descendientes registrados (6 machos y 8 hembras) cabe mencionar a: ➔ HS Shottle Baleira Twine ET (EX-90) Esta vaca Excelente con 92 puntos Estructura Lechera y los títulos de Mérito Superior ICO y Producción Vitalicia, ostenta el récord de producción vitalicia de la familia con 101 885 kilos de leche, 3 345 de grasa y 3 259 de proteína en cinco lactaciones
Baleria ha tenido tres hijas y dos hijos y actualmente mantiene una prueba muy destacada en tipo, como el resto de la familia, así como buenos valores en los caracteres funcionales de Recuento de Células Somáticas (100), Longevidad (104) y Velocidad de Ordeño (99), pero además su prueba en kilos de leche ya alcanza los 800 puntos, con 51 en grasa y 26 en proteína
A su vez podemos destacar a sus descendientes HS Bolton Boltwine I, (MB-87, Superior ICO) por sus 75.860 kilos de leche producidos en cuatro lactaciones y a HS Bolton Boltwine II, madre del toro de inseminación Fenix Snowtwin
Bos Buckeye Valquir ia MB-85
Esta hija de Valiosa nacida en 2008 en la UTE de Bos alcanzó los 46 290 kilos de leche en tres lactaciones Destaca sobre todo por el nivel genético alcanzado por algunos de sus descendientes, a través de su hija Bos Xercas Valquiria Alex ET y su nieta Xercas Valiosa Meridian Nacida en 2013 y calificada MB-85 puntos, Meridian tiene un ICO 3045 (noviembre de 2017), nivel genético con el que alcanzó el título Superio ICO en 2016 y que la mantiene dentro del percentil 98 con más de 1000 puntos en kilos en leche y los extraordinarios índices de tipo que caracterizan a esta familia. De sus hijas destacamos la novilla genómica Xercasporta Kingboy Kina con GICO 3370 y cuyo per fil genómico es un reflejo de la familia, quizás con un potencial superior en Kilos de Proteína
Bos Shottle Valentina ET MB-85
Esta última rama de la extensa familia Valiosa de la cual tenemos registrados hasta 272 animales, destaca por una producción cercana a los 50.000 kilos de leche en sus cuatro primeras lactaciones y su buena calificación,con 85 puntos tras su primer parto Sobresale igualmente por ser la madre de Campa Mascalese Valiosa, la Novilla Campeona CONAFE 2015, cuya calificación tras el primer parto alcanzó los 88 puntos destacando los 90 puntos en Estructura Lechera y cuya prueba genómica la coloca dentro del percentil 94, con 1,9 puntos en IGT
46 Frisona Española 223 e/f
HS
Twine (Hnos Senovilla, Ávila), a punto de cumplir 2 años, cuando fue elegida Novilla Subcampeona Inter nacional Semana Verde de Galicia 2007
Campa Mascalese Valiosa (SAT A Campa, A Coruña), en 2015, cuando fue elegida Novilla Campeona en el Concurso Nacional de CONAFE
Bos Buckeye Valquiria (UTE de BOS, A Coruña),
¿Por qué cambia el valor genómico de las novillas y de los machos antes de tener datos propios o de sus hijos?
Como ya detallamos en esta sección, el valor genético oficial de un animal genotipado resulta de la combinación del valor genómico directo (VGD) y el valor tradicional. En el caso de animales jóvenes este valor tradicional es el índice de pedigrí
Tres veces al año (marzo, junio y noviembre) se recalculan estos valores para todos los animales y tras estas evaluaciones los índices cambian
Estos cambios en la valoración de animales jóvenes se pueden deber a cambios en su índice de pedigrí; por ejemplo, que su padre, madre o abuelos cambien su prueba porque tiene datos propios o de hijas
Respecto al VGD, también puede cambiar si en la evaluación se actualiza la “Población de Referencia”, compuesta por toros con prueba de descendencia y genotipo, que son la base sobre la que se realizan las estimas del efecto de cada región del genoma sobre los diferentes caracteres. Esto realmente ocurre en cada nueva evaluación, ya que siempre existen toros genómicos que ya disponen de datos propios (de sus
hijas) y entran a for mar parte en la población de referencia y además entran nuevos datos que mejoran la infor mación de los toros que ya estaban. Las estimas se reajustan y, por tanto, también lo harán los VGD del resto de animales evaluados
Un caso extremo sería un animal cuyo padre obtiene su primera prueba de descendencia En este caso el índice de pedigrí de sus hijos variará en función de cómo varía la primera prueba de su padre respecto a la prueba genómica que tenía antes. Pero además, ese padre entrará a for mar parte de la población de referencia y su prueba de descendencia se asociará a su genotipo de tal for ma que el valor genómico de animales con genotipos similares (como sus hijos) se acercará más a la prueba de descendencia del padre
En todos los casos estos cambios siempre responden a mejoras en la fiabilidad ya que son ocasionados por la entrada al sistema de más infor mación
ltorio
Consu
Genóm ico
G e n é t i c a Nuevos toros en repar to
A continuación aparecen –ordenados alfabéticamente por su nombre corto– los nuevos toros puestos en reparto facilitados por los centros de Inseminación Artificial españoles propietarios de los mismos
La infor mación de cada animal es la registrada en el Libro Genealógico de CONAFE.
En la primera línea aparecen el nombre completo del toro y los caracteres recesivos; la fecha de nacimiento; el código de IA y el número genealógico
En la segunda y tercera línea, se muestran los índices genéticos correspondientes a las últimas pruebas disponibles (se indica país, año y mes).
En la cuarta línea están el nombre y número genealógico del padre y del abuelo pater no
En la quinta línea, están el nombre y el número
BLAD
BULLD
Claves de caracteres recesivos
Libre BLAD BLF
Portador BLAD BLC
Libre Bulldog BDF
Portador Bulldog BDC
CVM Libre CVM CVF
Portador CVM CVC
DUMPS Libre DUMPS DPF
Brachyspina
Portador DUMPS DPC
Libre Brachyspina BYF
Portador Brachyspina BYC
BR Portador Factor Negro/Rojo BRC
RD Libre Factor Rojo RDF
Portador Factor Rojo RDC
ET ESPM9204342138 A11939
KL Extonia BAXTON ET ESPM9204343036 A11953
Grace BONKA ET ESPM9204430199 A11952
Bria DOC ET ESPM9204342143 A11940
Regenia GH DOMINO ET ESPM9204430200 A11955
Sielma Chupa Holstein DRACO ET ESPM4904192286 A11919
Calina DRON ET ESPM9204430198 A11951
Sanadi FISICO ET ESPM9204430202 A11957
Veenhuizer JT JAMIE ESPM9204492077 A11965
Amy JOSU ET ESPM9204292622 A11930
Gener KILIAN ET ESPM1704129386 A11918
ALH KING Hummer ET ESPM9204342144 A11945
Sherry LIBER TY ET ESPM9204292623 A11931
Heidenskipster MINARDI ESPM9204342141 A11944
Martha MOBIL ET ESPM9204492078 A11966
Wilder MOCCA ET ESPM9204342146 A11947
H Aquila Spring NOBEL ET ESPM9204492082 A11973
Wonne PANDA ET ESPM9204342139 A11937
Willie ROLEX ET ESPM9204342142 A11941
Baruda SANGRIA ET ESPM9204342136 A11949
Gener SINATRA ET ESPM1704321134 A11950
Charity SINAI ET ESPM9204292621 A11929
Regentin SIXTO ET ESPM9204342134 A11932
Gener SILICON ET ESPM1704236430 A11933
Dynamic Kostar SKODA ET ESPM9204342140 A11943
Gener SPIRIT ET ESPM1704323220 A11948
Gener Super SPRING ET ESPM1704321133 A11942
Gener TROS ET ESPM1704236433 A11936
Heidenskipster MICHAEL 17/06/16 2110577 ESPM9204401444 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot IPP ICU RCS Long DA GICO ESP-17/11 1470 66 48 1,12 1,68 106 117 104 3735 Chris SAFARI ET 11/08/16 2110579 ESPM3304397874 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS Long. DA GICO ESP-17/11 1775 41 41 1,14 3,10 107 121 105 4061 STANTONS HIGH OCTANE ET CANM0011696704 DE-SU BKM MCCUTCHEN 1174 ET USAM0069990138 COLMENAR SMURF SAPHIRE ET ESPH4503724860 CHARTROISE SMURF USAM0070672880 Ganadería Chris, S C Ascol-Centro de Seleccion Inicio reparto: Enero 2018 Toros jóvenes puestos en repar to durante 2017
Desire ARIZONA Polled Red ET ESPM9204342135A11935 Gin BAHIA ET ESPM9204430204 A11959 Classy BALI ET ESPM9204342145 A11946
Jordy BETA ESPM9204343035 A11954
BAMBU
ABEREKIN
KL
Camie
48 Frisona Española e/f
ASCOL
Toros jóvenes puestos en repar to durante 2017
Drakkar BABYLONE
ESPM9204404870 2110575
Josmar BOB ET ESPM2704310022 2110573
Plabelma BRIU ET ESPM2504230595 2110567
Tresvalles CINDER
ESPM9404176185 2110560
Josmar COSMO ET ESPM2704304501 2110574
Cundins CRISTIAN ET ESPM1504153974 2110568
Tec Tresvalles DAVINCHY ET ESPM9404182728 2110571
Poyo Supershot EVELOP ET ESPM3304181564 2110569
Neerduist DG HARVEST ESPM9204287613 2110561
OH DG HELIOS
ESPM9204291003 2110570
Tec Matias KEYLOR ET ESPM9404180500 2110564
DG OH LAMBADA ESPM9204290907 2110566
Drouner DH DG MANO ET ESPM9204401443 2110572
BB DG MIDNIGHT ESPM9204290906 2110563
HS PLABELMA ET ESPM0504191532 2110562
Tec Fonduxu REY ROJO ET ESPM3304286684 2110576
DG DV ROADIE ET ESPM9204287614 2110565
Willsbro SS ASTONISHING ET ESPM9204183238 2110552
GENÉTICAL
Gefri Alblas FELIX P ET ESPM9204275063 4110119
XENÉTICA FONTAO
Thos Apoll Allumi PP R ALLUMI ROJO ESPM0804234252 1HO1350
ALVITE ET ESPM9204301922 1HO1332
De Vrendt ARNO 10 ESPM9204363996 1HO1379
BABYLON ET ESPM9204352242 1HO1359
BACARDI ET ESPM9204487905 1HO1383
BAMBU ET ESPM9204352245 1HO1356
W Hoeve W-H Baransingh BARAN ESPM9204474515 1HO1378
BASIX ET ESPM9204355197 1HO1362
K&L BC Snake II BATERY ESPM9204415117 1HO1370
BAYSAN ET ESPM9204352243 1HO1361
BEATBOY ET ESPM9204352138 1HO1353
Buiteneind BI-BATTLE ESPM9204487906 1HO1376
BUBAL ESPM9204208988 1HO1275
BRAUN ET ESPM9204415119 1HO1371
BRUCE ET ESPM9204487904 1HO1377
CABALEIRO ET ESPM9204468574 1HO1374
Gand-Batalla XF CLAMOR ET ESPM1504271915 1HO1357
Buiteneind K&L CV CLEVER ESPM9204352137 1HO1351
CLUN Pentagon K&L Pokemon ESPM9204363995 1HO1382
K&L PY COLINPEN ESPM9204352241 1HO1347
Gel Silver COSMIC CAT ESPM0804236423 1HO1352
DIABOLO P ROJO ET ESPM9204415118 1HO1363
Cundins XF DOORITO ET ESPM1504271963 1HO1373
EXITO ET ESPM9204301921 1HO1345
T iran Jetset HORIZON ESPM9204476766 1HO1387
K&L BD INDIANEL ESPM9204474516 1HO1388
INFINITY ESPM9204300528 1HO1338
Cundins JALISCO Fiv ET ESPM1504153975 1HO1346
Lin-Horst LH-K&L JARIK ESPM9204415116 1HO1368
Thos Apoll LLUM ROJO ESPM0804234237 1HO1349
Go-Far m LUGO ET ESPM9204468575 1HO1375
G-Correa Pulsar MEREXO ESPM1504153936 1HO1329
Campa MISSROCK ESPM1504271931 1HO1365
Thos Hotrod NINU ESPM0804321137 1HO1366
Kinteiro XF Chevalier OIS ET ESPM3604271977 1HO1381
Cochero Silver QUEIMOS ET ESPM2704153984 1HO1343
Campa QUINI Fiv ET ESPM1504271907 1HO1354
Casa Menor RUBICUNDO ESPM1504271950 1HO1367
Baixo Cyber SARRIA ET ESPM2704153982 1HO1342
SENATOR ET ESPM9204352246 1HO1355
LSCG SILENCIO ET ESPM1504271942 1HO1372
LSCG SILVANO ET ESPM1504271941 1HO1369
Thos Burano Blau SISPLAU ET ESPM0804325919 1HO1386
Poppe K&L BC SNOOPY ET ESPM9204352139 1HO1360
A Campaza Suprem SOR TE ET ESPM2704271909 1HO1348
Cundins CR YODA Fiv ET ESPM1504363901 1HO1390
Resultados de evaluaciones genéticas, información genómica, acoplamientos, lactaciones, calificaciones, censos, genealogías...
Pide tu clave y entra en SINBAD, el Servicio por Internet de la Base de Datos de CONAFE
e/f Frisona Española 49
1ª: Vaca A
2ª: Vaca B
3ª: Vaca C
4ª: Vaca D
Resultados Sección 84:
Vacas de 2º par to de 36 a 42 meses
Observaciones previas:
Muy bonita sección de vacas Inter medias jóvenes con fantásticas Estructuras Lecheras
Colocación Oficial: A - B - C - D
Explicación oficial:
Introducción: Cuatro animales extraordinarios que for man dos grupos muy ar mónicos entre sí: las dos primeras y las dos segundas
1ª sobre 2ª: Dos vacas mor fológicamente muy correctas Es ese mejor arqueamiento del costillar anterior y la más alta inserción posterior de la ubre, lo que hacen que la vaca más blanca ocupe el primer puesto de la categoría
2ª sobre 3ª: Por una mejor inserción anterior de la ubre y mejor colocación de pezones anteriores, así como por tener una profundidad de ubre más deseable, para una vaca intermedia joven.
3ª sobre 4ª: Por una mayor limpieza y angulosidad en todo su tercio anterior y espaldas, mejor inserción posterior de la ubre y por la for ma de la ubre anterior.
Ganador entre los acertantes con pleno:
Geraldo Franco. Empresario agrícola. San Miguel de las Azores (Portugal).
Sección 85: Vacas adultas de cinco años con tr es o más par tos
EXPLICACIÓN DE LA COLOCACIÓN:
Es imprescindible razonar el orden elegido, hablando del conjunto de la sección, mencionando dos o tres características de cada posición y haciendo un comentario final (Consultar Manual de juzgamiento” de Conafe) Solo se admitirá una respuesta por participante
Introducción:
1ª sobre 2ª:
2ª sobre 3ª:
3ª sobre 4ª:
Conclusiones:
SECCIÓN 85
Orden Vaca 1ª 2ª 3ª 4ª
Premio: Forro polar de CONAFE
Datos del concursante:
Nombre y apellidos: .........................................................................................
Profesión:
Dirección: .........................................................................................
Código postal, localidad y provincia:
Teléfono:
Envíe este cupón a FRISONA ESPAÑOLA Apdo de Correos 31 - 28340 Valdemoro (Madrid) antes del 4 de abril de 2018
Vaca A
Vaca B
Vaca C
Vaca D
C a l i f i c a c i ó n Animales calificados EX y MB
A continuación aparece la relación de animales (nombre y propietario) calificados durante los meses de noviembre y diciembre de 2017 que han obtenido las categorías de EX o MB.
El pasado año se ha cerrado con la visita a 5 871 ganaderías, 586 menos que en 2016 Sin embargo, el número de reproductoras calificadas ha aumentado un 3,8%, lo que confir ma la tendencia de menor número de explotaciones y mayor tamaño de los rebaños
Recordamos que según el Reglamento del
Calendario de Calificación
Libro Genealógico de la Raza Frisona, la categoría de Excelente sólo se puede otorgar a partir del tercer parto La categoría nEX (con n = 2 3 4 ) se concede a todo animal que haya vuelto a ser calificado Excelente en partos diferentes
En la web de CONAFE www conafe com aparece esta misma relación junto con el número genealógico y el padre de cada animal
También en esta web, a través de SinbadFree, se puede ampliar la infor mación sobre genealogías índices y producciones de estos animales
Marzo Abr il
Lugo, As tur ias , Cantabr ia, Mallorca y Menorca
As tur ias y Cantabr ia.
MACHOS MB - 85 PUNTOS
GRILLE ELUDE ROX/PONTE DO RELO - A CORUÑA
HEMBRAS 3 VECES EXCELENTES
BAIXO SID MARISA/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
FLORA JORDAN MANDY/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
LEONOR DAKOTA DAMION/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA
OSLOUREIROS BELLA 463 BEHOBIA/GANAD OS LOUREIROS - A CORUÑA
SAN VICENTE BOLTON SONIA 849/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES
BAIXO BOLTON AINOA/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
CESARES AREAL MINISTER/CESARES HOLSTEIN S C - A CORUÑA
GRILLE AMSTERDAM 277/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
MANUEL VEIGA SHOTTLE 0426/VILA PALACIO S C - LUGO
HEMBRAS EXCELENTES
04036840/S C KATTABURU - NAVARRA
6373 SANTA XUANA XACOBEO/SAT CASA DE XUANA Nº 1217 - A CORUÑA
Técnicos Calificadores
Juan Manuel Fer nández Ahedo (Jefe Dpto Mor fología) Marcial Avelló Santiago, Domingo Ces Ares
Alejandro González del Valle Mier, Luis Mario López Vázquez, Santiago Mato Montouto, Julián Montero García, Pedro Javier Peréz Pérez y Rafael Vier na Pita
BAIXO FEVER MALENA/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO SID IVORY/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO SID SARY/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO STANLEYCUP BIBY/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO WINDBROOK DUNCAN/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BERLAI NUMERO UNO 786/S A T BERLAI - LUGO
BOS LSCG 825 EPIC ET/LANDEIRA SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA
CABANAS SHAKIRA ROY/CABANAS - A CORUÑA
CANEDA NOSA MERIDIAN/S A T CANDESA - A CORUÑA
CESARES PADINA LAUTHORITY/CESARES HOLSTEIN, S C - A CORUÑA
CESARES SARELA DELETE/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA
CESARES SELMA SHOTTLE/CESARES HOLSTEIN S C - A CORUÑA
COPADA ATWOOD 14/LOMA DE LA COPADA - CÓRDOBA
COPADA FEVER 5/LOMA DE LA COPADA - CÓRDOBA
FARIÑA 7253 JORDAN/MANUEL C FARIÑA DUBRA - A CORUÑA
FERREIRO STANLEYCUP 165/Mª SOLEDAD ULLOA GOMEZ - LUGO
FLORA ATWOOD MAHELA/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
FLORA EPIC NICOLE/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
FLORA GOLDWYN KATRINA/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
Flora Atwood Mahela EX
52
223 e/f
Frisona Española
Flora Jordan Mandy 3EX (Casa Flora, Asturias)
(Casa Flora, Asturias)
Ponderosa Door man Ertha EX (Ponderosa Holstein, Lleida)
Ponderosa Door man Mimi EX (Ponderosa Holstein, Lleida)
GOMELLE BRIZEN 9725 DINA/S A T GOMELLE 494 - LUGO
GRILLE BRADNICK 347/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
GRILLE BRAXTON 334/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
KATTABURU JORDAN ARY/S C KATTABURU - NAVARRA
KATTABURU WINDBROOK ROSALIA/S C KATTABURU - NAVARRA
LUCHO BRADNICK MARQUESA/LUCHO, S C - ASTURIAS
MANTOÑO ATWOOD FRIDA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO BRAXTON BRULLA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO BRAXTON DUNBRA ET/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO BRAXTON FROXTY/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO DAMION GYSELA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO LAUTHORITY GALEONA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO WINDBROOK ADENA ET/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO WINDBROOK AUDRA ET/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MARINA ATWOOD CORONA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA
MARINA SID ANDREA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA
PONDEROSA ATWOOD SPLASH ET/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA DOORMAN ERTHA/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA DOORMAN MIMI ET/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA DUDE SHEYLA ET/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA MERIDIAN ICE ET/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA MERIDIAN ICELAND ET/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA NUMERO UNO BALIMA ET/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA SNOWMAN TEDDI ET/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
REGO XACOBEO GALAICA 0078/GANADERIA REGO,S C - LUGO
ROXELO GOLDWYN 0043 BAMBI/GANADERIA ROXELO,S C - PONTEVEDRA
SAN VICENTE MOG CATALINA 1268/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN VICENTE S.CUP FLORA 1216/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN VICENTE S CUP SARA 1144/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN VICENTE SHOTTLE JULIANA/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN VICENTE YORIKA 1242/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN-RIAN AUSTRALIA ARTES/SAN RIAN S C GALEGA - A CORUÑA
SF 543 4548 ATWOOD/S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
TIO ANDRES 181-2714 WINDBROOK/CASA POZO,S C - LUGO
TIO ANDRES 204-1190 MOGUL/TIO ANDRES - LUGO
TORREFRANCA YORICK WALLY/DEHESA DE TORREFRANCA - CÓRDOBA
HEMBRAS MB DE 1º PAR TO - 88 PUNTOS
G DUBRA S C 364/GANADERIA DUBRA S C - A CORUÑA
MANTOÑO BRADY RENISE/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
HEMBRAS MB DE 1º PAR TO - 87 PUNTOS
ARENAS CARMELA IOTA/S A T CORCHETE-LOUREIRO - A CORUÑA
ARGOMOTA HERO LUCHY/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA
BAIXO LAUTHORITY IVORIX/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
C A P 3510 SAN-RIAN ALTA5G ET/SAN RIAN S C GALEGA - A CORUÑA
COPADA SID SAMARA/LOMA DE LA COPADA - CÓRDOBA
FLORA BEEMER ADALINE ET/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
FLORA BEEMER ADELAIDA ET/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
G PEREIRA BARMAN NUCHA/GANADERIA PEREIRA - PONTEVEDRA
GRILLE KINGBOY APPLE 730 ET/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
PADRON 556 JETT AIR/GANDEIRA L CORNES S C - A CORUÑA
RODASINDE BRADNICK 359-1629/RODASINDE - LUGO
SAN VICENTE MCCUTC SARAY 1396/SAN VICENTE DE NIVEIRO -A CORUÑA
SAN-RIAN NACAR PULSAR/SAN RIAN S C GALEGA - A CORUÑA
XUANA SPUR ESTELA 7330/GANADERIA XUANA,S C - LUGO
HEMBRAS MB DE 1º PAR TO - 86 PUNTOS
1711 ATLANTIC/NOVAS-VARELA S C - A CORUÑA
A ESTIVADA MOGUL ALFA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA
ANDURIÑA ADELA AFTERSHOCK/ANDURIÑA - A CORUÑA
BAIXO 5G ELEGANCE/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO BRADNICK MARUXY/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
Ponderosa Meridian Iceland EX (Ponderosa Holstein, Lleida)
T ío Andrés 204-1190 Mahela EX (T ío Andrés, Lugo)
C ROMERO TORRIJA TORREL/GRANXA ROMERO, S C - A CORUÑA
CAMPA CH ATWOOD MEGATEA 3 ET/GANADERIA MIGUEZ - A CORUÑA
CARAVILLAS SAVIOR NERI/CARAVILLAS - LUGO
CESARES AZUMARA DELETE/CESARES HOLSTEIN S C - A CORUÑA
CESARES MAMED DANCER/CESARES HOLSTEIN S C - A CORUÑA
COPADA AIRINTAKE ARABELLA/LOMA DE LA COPADA - CÓRDOBA
FONDAL BANDIDA BANDIDO/S A T 913 O FONDAL ABOI - A CORUÑA
G SAR ERMITA DEFENDER 769/GANDERIA SAR, S L - A CORUÑA
G SAR MAKAKA MCCUTCHEN 701/GANDERIA SAR, S L - A CORUÑA
G SAR MALU ATWOOD 1050/GANDERIA SAR, S L - A CORUÑA
GRILLE MACK 653/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
GRILLE MACK 666/GRILLE S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
KATTABURU SEAVER TRAVIATA/S C KATTABURU - NAVARRA
NETO TORREL 1156 MIRTA/CASA NETO - LUGO
O PALOMAR MCCUTCHEN BOUZA/S A T O PALOMAR - LUGO
O PALOMAR MCCUTCHEN SAFRA/S A T O PALOMAR - LUGO
O PALOMAR MOGUL CUBELA/S A T O PALOMAR - LUGO
O PALOMAR MOGUL GARELA/S A T O PALOMAR - LUGO
PADRON 574 ANCHOR/GANDEIRA L CORNES, S C - A CORUÑA
PADRON 585 MASCALESE/GANDEIRA L CORNES, S C - A CORUÑA
PARLERO BRADNICK LORA/GANADERIA PARLERO - ASTURIAS
PARLERO SID NORA/GANADERIA PARLERO - ASTURIAS
PENA MASCALESE 2709/CUCO DA PENA - LUGO
PEREZ BRAWLER 128/PEREZ S C - LUGO
PERILLA MAXIA MACK/S A T PERILLA Nº 1031 XUGA - A CORUÑA
PERILLA TARTA TORREL/S A T PERILLA Nº 1031 XUGA - A CORUÑA
PONDEROSA LANCOME RICKIE/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA LIVING LAUTIME/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA PULSAR EMMA/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
POZOSAA WINDBROOK 9459 BURGAL/CASA POZO,S C - LUGO
ROBERTO ALTAIOTA ANDREA/CASA ROBERTO - LUGO
SAN VICENTE 1STCLASS COPO 1468/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN-RIAN AIDA BOOKEL/SAN RIAN S C GALEGA - A CORUÑA
SAN-RIAN NOCILLA 5G ET/SAN RIAN S C GALEGA - A CORUÑA
TIO ANDRES DURANGO 8791-245/TIO ANDRES - LUGO
TORREFRANCA MILIKI CECILI 3641/DEHESA DE TORREFRANCA - CÓRDOBA
VIEITES LARADA FEVER/VIEITES - A CORUÑA
VILA BRADNICK MERLA 496/GRANXA VILA - LUGO
e/f 223 Frisona Española 53
HEMBRAS MB DE 1º PAR TO - 85 PUNTOS
0228 FARRAPA CHELIOS/S A T A FARRAPA - A CORUÑA
0407/GANDEIRIA ESCARIZ CEBREIRO - A CORUÑA
1174 MESSI/CAAMAÑO - A CORUÑA
1207 FARRAPA MASCALESE/S A T A FARRAPA - A CORUÑA
1265 FARRAPA MASCALESE/S A T A FARRAPA - A CORUÑA
1347/SAMEDE SDAD COOP LTDA GALEGA - A CORUÑA
1351/SAMEDE SDAD COOP LTDA GALEGA - A CORUÑA
2135 TANIA DEFENDER/TUBIO BUSTO, S C - A CORUÑA
2496 MIGUEZ CYPRIPEDE/GANADERIA MIGUEZ - A CORUÑA
3168 LEONOR SALNES/GARCIA - A CORUÑA
366 1614 RIOS/GANADERIA RIOS - A CORUÑA
3848 TORREL LISTE/GANADERIA LISTE - A CORUÑA
4228/GANADERIA EL HORCAJO S L - CÓRDOBA
43/GANADERIA CELTIGOS - A CORUÑA
447 ALBORES MCCUTCHEN/S A T VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA
6014 DEO XIL/TUBIO BUSTO, S C - A CORUÑA
8/GANADERIA CELTIGOS - A CORUÑA
8622 MIGUEZ SUPER/GANADERIA MIGUEZ - A CORUÑA
8626/G. GARCIA FERNANDEZ,S.C. - A CORUÑA
9939 FARRAPA WICKHAM/S A T A FARRAPA - A CORUÑA
A ESTIVADA GOLD CHIP ARENCIA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA
A ESTIVADA MCCUTCHEN AÑANA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA
A ESTIVADA XACOBEO ARDÚA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA
ABOGADO JETT AIR XATA II 7431/CASA ABOGADO - LUGO
ANDURIÑA CLAVELITA SID/ANDURIÑA - A CORUÑA
ANDURIÑA ESTEFANIA ATWOOD/ANDURIÑA - A CORUÑA
ANTELANA HAMPTON LAVANGUARD/COOP ANTELANA S C G - OURENSE
ARDEIRO SNOW 2228/CASA DO ARDEIRO - A CORUÑA
BAIXO BRADNICK ATLEE/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO DEMPSEY IVORIX/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO GOLD CHIP BIBY/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BLANCO V 2369 MASCALESE/BLANCO DE VILLALBA S C - A CORUÑA
BLANCOV 2391 MASCALESE ET/BLANCO DE VILLALBA S C - A CORUÑA
CAAMAÑO MULATA 0545 MAX/CAAMAÑO DE VILAR DE CASTRO-A CORUÑA
CABANAS CARIOCA AFTERSHOCK ET/CABANAS - A CORUÑA
CABO DE VILA CANADA IVORY 302/S A T CABO DE VILA - LUGO
CACHAFEIRO DELETE BONITA/CACHAFEIRO - PONTEVEDRA
CACHITO CAMILA 8483 CALIBER/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
CANDENDO 366 MOGUL/GAN CANDENDO - A CORUÑA
CANDENDO 371 ALTAMETEOR/GAN CANDENDO - A CORUÑA
CANDENDO BREKEM MISTIC 397/GAN CANDENDO - A CORUÑA
CANDESA CUXA GREENWAY/S A T CANDESA - A CORUÑA
CANDESA NAVIZA UNIX/S A T CANDESA - A CORUÑA
CARBAJALES TORREL 1410 205/CARBAJALES - LUGO
CARBALLO DE BAIXO TORRE TEJANA/CARBALLO DE BAIXO, S C - LUGO
CARREIRA GILLESPY CUCA/CASA CARREIRA - LUGO
CASANOVA DEFENDER LICORETE ET/GANADERIA CASANOVA - LUGO
CASBLANCO ACELERA DEDUCTIVE/CASBLANCO, S C - A CORUÑA
CASBLANCO DOROTEA ANCHOR/CASBLANCO, S C - A CORUÑA
CELIS LAURA BULERIA LAVANGUARD/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA
CELTIGOS 6633 TORREL/CELTIGOS SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA
CESARES ANLLA AVALON/CESARES HOLSTEIN S C - A CORUÑA
CESARES TRABA MCCUTCHEN/CESARES HOLSTEIN S C - A CORUÑA
CONEXO BARCA DOM/CONEXO S C - A CORUÑA
CONEXO DIANA SPUR/CONEXO, S C - A CORUÑA
CONEXO ROCA KRUSADER/CONEXO, S C - A CORUÑA
COPADA ATWOOD ATILA/LOMA DE LA COPADA - CÓRDOBA
COPADA CIDERMAN AVIA/LOMA DE LA COPADA - CÓRDOBA
COPADA DOORMAN ARIÑE/LOMA DE LA COPADA - CÓRDOBA
COPADA MCCUTCHEN ANDREA/LOMA DE LA COPADA - CÓRDOBA
COSTUREIRO N ATWOOD SONIA/COSTUREIRO NOVA S C - LUGO
CRUZ JITANO 2206/S A T A CRUZ - LUGO
CRUZ JITANO 7060/S A T A CRUZ - LUGO
CTGD SUSAO 110 YORICK MUCHA/VILAR DE SUSAO - LUGO
CTGD SUSAO 111 ANTON DONA/VILAR DE SUSAO - LUGO
DANA MOGUL DANESA/PENA GUISANDE, S C - LUGO
DE BAIXO TORREL FRESITA/CASA DE BAIXO - LUGO
DON MANUEL TORREL 0092/CASA DON MANUEL,S C - LUGO
EL PUMAR FABIOLA SALNES ROJA/EL PUMAR - A CORUÑA
FALCON TORREL 2771/CASA FERMIN - LUGO
FARIÑA 1434 ARMONICO/MANUEL C FARIÑA DUBRA - A CORUÑA
FERMIN MOGUL GEORGIA/CASA FERMIN - LUGO
FERREIRIÑO SUPERSIRE REBECA/CASA FERREIRIÑO - PONTEVEDRA
FLORA AFTERSHOCK TARSILA/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
FLORA ATLANTIC FIORELLA/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
FLORA MASCALESE MAHILEN/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
FLORA MCCUTCHEN TARASIA/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
FLORA SID HAPPY HOUR/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
FLORA SID NICOLINA/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
FREIRE CONDESA XACOBEO/Mª CARMEN PEREZ LOIS - A CORUÑA
FRUXINDE MCCUTCHEN 6465/FRUXINDE S C - LUGO
FRUXINDE MCCUTCHEN 6490/FRUXINDE S C - LUGO
G SAR DIANA MCCUTCHEN 488/GANDERIA SAR S L - A CORUÑA
G SAR DOROTEA ATWOOD 692/GANDERIA SAR S L - A CORUÑA
G SAR MANOLA DOORMAN 583/GANDERIA SAR, S L - A CORUÑA
G SAR QUINTANA MCCUTCHEN 581/GANDERIA SAR, S L - A CORUÑA
G SAR SULEIMA MCCUTCHEN 572/GANDERIA SAR, S L - A CORUÑA
GARBIÑE BRADNICK EXPLOSIVA/S A T GARBIÑE Nº 6353 - NAVARRA
GARCIA TANGO SOFIA 8251/S A T HERBON NUÑEZ - LUGO
GASALLA 316/GANADERIA GASALLA S L - A CORUÑA
GBESTEIRO EDER NEGRA/BESTEIRO - PONTEVEDRA
GCABANAS BETANZOS 9857 MAZDA/GANADERIA CABANAS - LUGO
GCABANAS CAPRICHO 5907 OREO/GANADERIA CABANAS - LUGO
GCABANAS CAPRICHO LOMANA/GANADERIA CABANAS - LUGO
GRANDE TORREL 9720/CASA GRANDE - LUGO
GRILLE AIRLIFT MAE 732/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
GRILLE ATW XULIA 557 FIV ET/GRILLE S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
GRILLE ATWOOD 664/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
GRILLE ATWOOD 667/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
GRILLE ATWOOD 693/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
GRILLE ATWOOD 694/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
GRILLE ATWOOD 699/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
GRILLE ATWOOD 756/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
GRILLE DELETE 675/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
GRILLE EVERT 674/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
GRILLE MCC ANYA 677 FIV ET/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
GRILLE YORICK 652/GRILLE S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
JESUSA 1699 LAURICO/JESUSA - A CORUÑA
KATTABURU FACEBOOCK XENA/S C KATTABURU - NAVARRA
KATTABURU JETT AIR DONATELLA/S C KATTABURU - NAVARRA
LADEIRA FAITHER 0914/S A T LADEIRA - LUGO
LAURELES CINEMA CIDERMAN/GONZALEZ, S C - LUGO
LEBON GERARD GENARA 288/GANADERIA LEBON, S C - LUGO
LEBON TORREL TOÑI 253/PENA GUISANDE, S C - LUGO
LESTEDO SALNES ANASTASIA/LESTEDO - LUGO
LIÑARES RUDY COMMANDER LL 15/LIÑARES S A T Nº 932 - A CORUÑA
LORENA 1560/O MOSQUETIN - A CORUÑA
LSCG 143 FERROL/LANDEIRA SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA
LSCG 244 COMMANDER/LANDEIRA SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA
LSCG 57 SUPERSIRE ET/LANDEIRA SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA
LUCHO GOLD CHIP ROSETY ET/LUCHO S C - ASTURIAS
LUCHO MCCUTCHEN CHAVETA/LUCHO, S C - ASTURIAS
LUCHO SHOTTLE ROSIWHITE ET/LUCHO, S C - ASTURIAS
MANEIRO 2010 TORREL/MANEIRO - A CORUÑA
MANEIRO 6607 CHELIOS/MANEIRO - A CORUÑA
MANOLERO ABSOLUTE RED ANIA ET/GANADERIA MANOLERO - ASTURIAS
MANTOÑO GOLDWYN LEXINA ET/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MARINA DOORMAN MERYLIN/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA
MARINA GOLDEN DREAMS ALMIRA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA
MARINA HERO BARBIE/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA
MARTIROSA CUMBIA BARMAN/MARTIÑO - A CORUÑA
MARTO DODRO 7214/GANADERIA MARTO - A CORUÑA
MATIAS TORREL 9744/CASA MATIAS - LUGO
MIRAMONTES 407 DEFENDER/MIRAMONTES (M MIRAMONTES)-A CORUÑA
NILO DELETE 9170/NILO - LUGO
NOVELLE MCCUTCHEN BERTA/GANADERIA NOVELLE, S C - LUGO
NOVOA DELETE DUNA/NOVOA, S C - LUGO
O PALOMAR ATLANTIC BUCANA/S A T O PALOMAR - LUGO
O PALOMAR ATLANTIC NAVANTIA/S A T O PALOMAR - LUGO
O PALOMAR EXPLODE YUKATA/S A T O PALOMAR - LUGO
O PALOMAR MCCUTCHEN AITANA/S A T O PALOMAR - LUGO
O PALOMAR MCCUTCHEN PATY/S A T O PALOMAR - LUGO
O PALOMAR MCCUTCHEN PEREDA ET/S A T O PALOMAR - LUGO
O RUBIO TORREL VELLA/O RUBIO, S C - A CORUÑA
OPICO AUTOPILOT/GANDERIA O PICO, S C - PONTEVEDRA
ORXAINZA CONTROL 1800/GANADERIA ORXAINZA, S C - LUGO
PACA SAMAIN REMEDIOS 920/PACA, S C - LUGO
PACA TORREL ALBA 942/PACA, S.C. - LUGO
PADRON 551 LET IT/GANDEIRA L CORNES S C - A CORUÑA
PADRON 553 LET IT SNOW/GANDEIRA L CORNES S C - A CORUÑA
PADRON 591 MANIFOLD/GANDEIRA L CORNES S C - A CORUÑA
PAINZA GOLD CHIP 0445 TRINA ET/CASA PAINZA - LUGO
PANADEIRO MOGENO 6112/PANADEIRO, S C - LUGO
PANTALEON RUSA RUSH/PANTALEON - A CORUÑA
PANTOJA 3333 IGLESIAS SPUR/GANAD IGLESIAS AGRA - A CORUÑA
PARLERO GOLDEN DREAMS MEDORITA/GANADERIA PARLERO - ASTURIAS
PARLERO MASCALESE MAYA/GANADERIA PARLERO - ASTURIAS
PARLERO MOREGOLD REGINA/GANADERIA PARLERO - ASTURIAS
PATRON MASCALESE IRMA/GANADERIA MANOLERO - ASTURIAS
PENA SALNES 9616/CUCO DA PENA - LUGO
PENA TORREL 4847/CUCO DA PENA - LUGO
PENA XIL 2707/CUCO DA PENA - LUGO
PEREZ CONTROL 150/PEREZ, S C - LUGO
PEREZ HAMPTON 140/PEREZ, S C - LUGO
PEREZ HAMPTON 152/PEREZ, S C - LUGO
PEREZ JETT AIR 122/PEREZ, S C - LUGO
PEREZ MERIDIAN 154/PEREZ, S C - LUGO
PERILLA HULKA HULK/S A T PERILLA Nº 1031 XUGA - A CORUÑA
PERILLA LUNI UNIX/S A T PERILLA Nº 1031 XUGA - A CORUÑA
PISTULARIO GOSPELL YENI 63/PISTULARIO - A CORUÑA
PITUSA 3339/CASA DO REY S C C - A CORUÑA
PONDEROSA DOORMAN MORENITA/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA DOORMAN ZANDRA ET/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA ENDURE GIULETA/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA FACEBOOK SEYCHEL/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
54 Frisona Española 223 e/f
PONDEROSA MCCUTCHEN PAPAYA/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA NUMERO UNO EZROYAL/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA O PURE ANGELINE ET/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA PULSAR TELSTHAT/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA SNOWY TUESDAY/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA TEDDY ALTITUD/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
QUEIROGA SPUR 1220/CASA QUEIROGA - LUGO
QUINTIAN SALNES SALINA 8900/QUINTIAN, S C - LUGO
RAMON AUTOPILOT MASIEL/GANADERIA AGRA - LUGO
REGO CLEAR CUT CECILIA 6265/GANADERIA REGO,S.C. - LUGO
REGO DELETE DAVINIA 6276/CASA DA MAMOA - LUGO
REGO TOYSTORY UXIA 2254/GANADERIA REGO S C - LUGO
REGO XACOBEO XAIRA 6273/GANADERIA REGO S C - LUGO
REY DELETE SALMA/CASA REY - PONTEVEDRA
RIAL 376 ARMONICO/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIAL 408 BARMAN/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIAL 418 CANCUN/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIAL 430 SMURF/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIAL 438 SNOWSEN/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RODASINDE MCCUTCHEN 406 2396/RODASINDE - LUGO
RODASINDE MCCUTCHEN 407 2399/RODASINDE - LUGO
ROQUE BARMAN 8538/CASA DE ROQUE - LUGO
ROSA TORREL CHULA/DIEGUEZ PAZ S C - PONTEVEDRA
ROXELO DELETE EDURNE/GANADERIA ROXELO S C - PONTEVEDRA
ROXELO MCCUTCHEN DIOSA ET/GANADERIA ROXELO,S C - PONTEVEDRA
SALGUEIROS FLORA RUSH/SALGUEIROS - A CORUÑA
SAN VICENTE 8130 MASCALESE ET/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN VICENTE ELUDE TRINI 1451/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN VICENTE PETY DIANA 1486/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SANA TORREL/A COSTA XESTEDA - A CORUÑA
SAN-RIAN HALO 5G ET/SAN RIAN S C GALEGA - A CORUÑA
SAN-RIAN SANDY LANCOME ET/SAN RIAN S C GALEGA - A CORUÑA
SAN-RIAN SENDA MCCUTCHEN/SAN RIAN S C GALEGA - A CORUÑA
SARAY 2846 DOM/RIALGARCIA S C - A CORUÑA
SAT S XORXE KRUSADER ZURDA/S A T SAN XORXE - LUGO
SATDOCAMPO 1194 MERIDIAN/DO CAMPO S A T 975 - A CORUÑA
SEIXAS GREENWAY 4529/S A T SEIXAS - LUGO
SERRA ALTAAVALON NANA/CASA SERRA,S C - LUGO
SF 653 3652 XACOBEO/S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
SF 675 3674 CONTROL/S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
SF 681 3680 CONTROL/S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
SHARE DG PONDEROSA TRECIA/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
TECLA ARTES TAMARA/PENA GUISANDE S C - LUGO
TEIVILIDE TORREL 7524/TEIVILIDE S L - LUGO
TIO ANDRES DORCY 8193-253/TIO ANDRES - LUGO
TIO ANDRES DURBIN 8792-246/TIO ANDRES - LUGO
TIO RAMON TORREL 4882/GANADERIA TIO RAMON - LUGO
TORREFRANCA SEAVER PATRON 3341/DEHESA DE TORREFRANCA -CÓRDOBA
VAL DE MUIÑOS TURIDDU 8189/COOP VAL DE MUIÑOS - LUGO
VIEITES MERA ELUDE/VIEITES - A CORUÑA
VILA LAUTHORITY EVA 491 ET/GRANXA VILA - LUGO
VILAF ANUSKA 759 DORCY/GANAD VILAFERREIROS - A CORUÑA
VILAF ARXIMIRA 784 CHAP/GANAD VILAFERREIROS - A CORUÑA
VILAPALACIO MCCUTCHEN 0531/VILA PALACIO S C - LUGO
VILAPALACIO MERIDIAN 9038/VILA PALACIO S C - LUGO
VILARIÑO GABOR PINKA 907/GRANXA VILARIÑO - A CORUÑA
VILARIÑO JETT AIR PATA 944/GRANXA VILARIÑO - A CORUÑA
VILARIÑO MCCUTCHEN OCHOA 945/GRANXA VILARIÑO - A CORUÑA
VILARIÑO MERIDIAN OCA 922/GRANXA VILARIÑO - A CORUÑA
VILARIÑO WICKHAM BARRIGOLA 990/GRANXA VILARIÑO - A CORUÑA
XANXUMIL SERGUDE NUBE/GANADERIA XANXUMIL - LUGO
XERMILO KATI TORREL/XERMILO - A CORUÑA
XUANA SPUR CEREIXA 3979/GANADERIA XUANA S C - LUGO
XUANA SPUR GRETA 7331/GANADERIA XUANA S C - LUGO
XURXO TORREL 4819/XURXO - LUGO
HEMBRAS MB DE 2º PAR TO - 89 PUNTOS
BAIXO DOORMAN CINDERELLA I ET/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO DOORMAN MARUXA II/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BAIXO GERARD PAULY I/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
CASACURRO MARINA XACOBEO/CASA CURRO - A CORUÑA
CASASERGIO PERICA DANCER/SERGIO - A CORUÑA
CESARES LEA ALTAIOTA/CESARES HOLSTEIN S C - A CORUÑA
COPADA ROY ROMA 510/LOMA DE LA COPADA - CÓRDOBA
DG HERO ATHLETA/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
FLORA BRADNICK MAHICA ET/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
G DUBRA S C 321/GANADERIA DUBRA, S C - A CORUÑA
HELENA/CASA ROSENDE,S C - A CORUÑA
HOULE/POMBO - A CORUÑA
KATTABURU ATWOOD LEIRE/S C KATTABURU - NAVARRA
KATTABURU ATWOOD LOREEN/S C KATTABURU - NAVARRA
MANTOÑO LAUTHORITY DIENA ET/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
PROAS DARRIBA MAGREBI NAVIDAD/GAN PROAS DARRIBA - PONTEVEDRA
RIAL 342 ELSAR/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
SAN VICENTE MERIDIAN DINA 1244/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN-RIAN DANISH NUMERO UNO ET/SAN RIAN S C GALEGA - A CORUÑA
VILAF CAETANA 603 XACOBEO/GANAD VILAFERREIROS - A CORUÑA
VILARIÑO DOM PICOTA 824/GRANXA VILARIÑO - A CORUÑA
HEMBRAS MB DE 2º PAR TO - 88 PUNTOS
A CAMPAZA JERRICK 5915/GANADERIA CABANAS - LUGO
A ESTIVADA ATWOOD ANFORA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA
A ESTIVADA LAUTHORITY ARTISTA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA
ANDURIÑA XANA ATWOOD/ANDURIÑA - A CORUÑA
BAIXO BRADNICK BRITHNEY I/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
CABANAS CAMELIA AFTERSHOCK ET/CABANAS - A CORUÑA
CACHITO ISAURA 8442 STOP/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
CACHITO LILA 9574 JORDAN/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
CARBALLO DE BAIXO JORDAN BRAVA/CARBALLO DE BAIXO, S.C. - LUGO
CARBOEIRO PAROCAS 3552/S A T O CARBOEIRO - LUGO
CASANOVA BROKAW 6300/GANADERIA CASANOVA - LUGO
CASBLANCO ELIZABET DANCER/CASBLANCO S C - A CORUÑA
CASBLANCO GARBOSA GABOR/CASBLANCO S C - A CORUÑA
CELTIGOS 5002 DANCER/CELTIGOS SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA
CESARES BARBANA DELETE/CESARES HOLSTEIN, S C - A CORUÑA
COPADA BAXTER 562/LOMA DE LA COPADA - CÓRDOBA
CTGD SUSAO WINDBROOK XOSTRA/VILAR DE SUSAO - LUGO
FARIÑA 2222 MATSON/MANUEL C FARIÑA DUBRA - A CORUÑA
FULLEIRO BAXTER 2553/GANADERIA FULLEIRO - A CORUÑA
GAIO JETT AIR MAIA/CASA GALLO S C - PONTEVEDRA
GARBIÑE LAVANGUARD 456/S A T GARBIÑE Nº 6353 - NAVARRA
GLORIA/GANDEIRIA LAMADO S C - A CORUÑA
KATTABURU GABOR ARIKA/S C KATTABURU - NAVARRA
KOBA 6079 PISTULARIO RICHMAN/PISTULARIO - A CORUÑA
LA ROZA ATWOOD TOSCANA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA
LUCHO BRADNICK JARA/LUCHO, S C - ASTURIAS
MANTOÑO SID REMIA ET/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO WINDBROOK PROZY ET/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MARAVILLA/SANTA CRISTINA, S C - A CORUÑA
MARTO STANLEYCUP 3778/GANADERIA MARTO - A CORUÑA
O CASAL BONITA 7301 FEVER/O CASAL VILAR S A T 921 - A CORUÑA
OUTEIRO SNOWMAN BAMBI/CASA PAINZA - LUGO
PADRON 468 GERARD/GANDEIRA L CORNES S C - A CORUÑA
PADRON 535 IMPRESSION/GANDEIRA L CORNES, S C - A CORUÑA
PALLON XACOBEO 7005/GANDEIRIA PALLON, S C - PONTEVEDRA
PEBEGASA-SC GALLARDA 5076 DUP /PEBEGASA, S C - A CORUÑA
PEBEGASA-SC GAVIOTA GABOR/PEBEGASA, S C - A CORUÑA
PONDEROSA GOLD CHIP COSMICA/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA LAVAMAN PALA ET/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA LUMI PARACA ET/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
POZOSAA TEE OFF 6569 PEPA/CASA POZO S C - LUGO
SALGUEIROS GLORIA STEADY/SALGUEIROS - A CORUÑA
SAN VICENTE AFTERS CLARA 1232/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN VICENTE DOORMAN AMALIA/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN-RIAN DORA GOLD CHIP/SAN RIAN S C GALEGA - A CORUÑA
SF 463-8143 XACOBEO/S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
TORREFRANCA DUPLEX EMILIA/DEHESA DE TORREFRANCA - CÓRDOBA
UNAI CELEIRO END-STORY MILAN/SC UNAI CELEIRO - LUGO
VILARIÑO TRIANGLE NUCHA 826/GRANXA VILARIÑO - A CORUÑA
HEMBRAS MB DE 2º PAR TO - 87 PUNTOS
22/CARAMUXEIRO - A CORUÑA
2273 D'AGROS/S A T OS AGROS - A CORUÑA
2588 ROSALBA MEGASHOTTLE/TUBIO BUSTO S C - A CORUÑA
5063 FARRAPA MERIDIAN ET/S A T A FARRAPA - A CORUÑA
6641 FARRAPA SID/S A T A FARRAPA - A CORUÑA
7037 FARRAPA KRUSADER/S A T A FARRAPA - A CORUÑA
A CAMPAZA XACOBEO 0846/CASILMOURE - LUGO
A ESTIVADA ATWOOD AMANITA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA
ALEX TOYSTORY 2949/MOURE - OURENSE
AMPU COLOMBIANO 399/PUMAR DE BUXAN - A CORUÑA
ANILA BOLTON GOLOSA/CASA DO REI S C - PONTEVEDRA
BAIXO WINDBROOK PAULY ET/BAIXO HOLSTEIN - LUGO
BASADRE FEVER 8310/GANADERIA BASADRE - LUGO
BERLAI TEE OFF 560/S A T BERLAI - LUGO
BERTALO XACOBEO YANIRA/GRANJA SARA - LUGO
BLANCA DANCER REVOLTOSA/BLANCA - PONTEVEDRA
BLANCO EGO 9942/BLANCO - LUGO
BLANCO SCORPION 410/BLANCO DE LAGO, S C - A CORUÑA
CABANAS DUNA DUNO/CABANAS - A CORUÑA
CAMPO 3504 TORREL/CAMPO DE LUCIN S C - A CORUÑA
CAMPO DELETE MIMOSA/CASA DO CAMPO - PONTEVEDRA
CAMPOGRANDE 1262 BOLIVIA/CAMPOGRANDE-A PENA - A CORUÑA
CANDENDO MCUTCHEN DONNA 344 ET/GAN CANDENDO - A CORUÑA
CANDENDO SPECTRUM MISS ET/GAN CANDENDO - A CORUÑA
CARBOEIRO VEDRO 7167/S A T O CARBOEIRO - LUGO
CASANOVA ALEXANDER 9290/GANADERIA CASANOVA - LUGO
CASANOVA SID 6301/GANADERIA CASANOVA - LUGO
CASAROXA MAGREBI ROXY/CASA ROXA, S C - LUGO
CASILMOURE DELETE NURIA/CASILMOURE - LUGO
CASTELO AMSTERDAM 7240/GANADERIA O CASTELO S C - LUGO
CESARES ANCARES CHELIOS/CESARES HOLSTEIN S C - A CORUÑA
CESARES UMIA KINGLY/CESARES HOLSTEIN S C - A CORUÑA
CONEXO SAMBA FEVER/CONEXO S C - A CORUÑA
CONEXO SINDA TORREL/CONEXO, S C - A CORUÑA
CTGD SUSAO DELETE MAYA/VILAR DE SUSAO - LUGO
CTGD SUSAO WINDBROOK COBRIZA/VILAR DE SUSAO - LUGO
e/f 223 Frisona Española 55
CTGD TEIVILIDE 6605 TUNNO/TEIVILIDE S L - LUGO
ESCACHADA/SANTA CRISTINA S C - A CORUÑA
FALCON XACOBEO 3030/CASA FERMIN - LUGO
FLORA GOLD CHIP LIPSTICK/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
FLORA MAYFIELD TARSEY/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
FONDAL FROSTY JANUARY/S A T 913 O FONDAL ABOI - A CORUÑA
FORNO LUCUS 8968/CASA FORNO - LUGO
FORNO XACOBEO 4819/CASA FORNO - LUGO
G DUBRA S C 426 SID/GANADERIA DUBRA, S C - A CORUÑA
G.PEREIRA KNOWLEDGE CAMELA/GANADERIA PEREIRA - PONTEVEDRA
G PEREIRA SORRY POETA/GANADERIA PEREIRA - PONTEVEDRA
G SAR MERKA DOORMAN 606/GANDERIA SAR S L - A CORUÑA
GOMELLE STEADY SARA/S A T GOMELLE 494 - LUGO
GRILLE ATW XULIA 562 FIV ET/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
GRILLE BRADNICK 355/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
JACOBO CIRIO 5424/JACOBO - LUGO
KATTABURU SID AMARA/S C KATTABURU - NAVARRA
KATTABURU STANLEYCUP 5415/S C KATTABURU - NAVARRA
LUCHO YORICK ANKA/LUCHO, S C - ASTURIAS
LUCHO YORICK ZANUSI/LUCHO, S.C. - ASTURIAS
MAMOA LUCUS 0682/CASA DA MAMOA - LUGO
MANEIRO 2867 BRAWLER/MANEIRO - A CORUÑA
MANTOÑO DAMION DESIRE/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MANTOÑO SID EXCLUSIVE/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MAREQUE 7116 XACOBEO/GANADERIA MAREQUE - A CORUÑA
NOVELLE BRADNICK BECKY/GANADERIA NOVELLE, S C - LUGO
NOVELLE BRAWLER ROSITA/GANADERIA NOVELLE, S C - LUGO
NOVELLE CHELIOS RESINA/GANADERIA NOVELLE, S C - LUGO
O PALOMAR AFTERSHOCK MARINEDA/S A T O PALOMAR - LUGO
O PALOMAR DOORMAN DELEN/S A T O PALOMAR - LUGO
OLAYA 1816 GERARD/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
OUTEIRO ASHLAR BOKERIA/CASA FERMIN - LUGO
OYAMBRE PUPILE BLADE/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA
PARLERO BRADNICK CHAVELA/GANADERIA PARLERO - ASTURIAS
PONDEROSA CONTROL LAUREN ET/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA GOLDWYN POSTAL ET/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
POYO LAUTHORITY LAURITA/GANADERIA CASA POYO, S C - ASTURIAS
POYO WINDBROOK SELENE/GANADERIA CASA POYO, S C - ASTURIAS
PUMA/GRANXA RIVEIRO, S C - A CORUÑA
REGO BETANZOS BELINDA 8666/GANADERIA REGO,S C - LUGO
REGO XF MCCUTCHEN MACA 2221 ET/GANADERIA REGO S C - LUGO
RIAL 348 XACOBEO/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIAL 379 XACOBEO/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
SAAVEDRA SUPER 2797/SAAVEDRA - LUGO
SALGUEIROS MAZDA BRADNICK/SALGUEIROS - A CORUÑA
SAN VICENTE JETT AIR OLGA 1293/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN VICENTE MAGNUS SIRIA 1236/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN VICENTE TIME TINA 1204/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN VICENTE YORICK ROKINA 1250/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SANCHEZ FAVIOLA JORDAN/GANADERIA SANCHEZ - A CORUÑA
SAN-RIAN EMILYAN 5G ET/SAN RIAN S C GALEGA - A CORUÑA
SAN-RIAN NANCY DORCY/SAN RIAN S C GALEGA - A CORUÑA
TAMAREDO F CUT 1697/S A T BERLAI - LUGO
TIO ANDRES 228-9268 MCCUTCHEN/TIO ANDRES - LUGO
TIO ANDRES 235-8781 LIQUID GOL/TIO ANDRES - LUGO
TORA/DEUS GARCIA, S C - A CORUÑA
UNAI CELEIRO DELANO UXIA/SC UNAI CELEIRO - LUGO
VADILLO XACOBEO 9094/EL VADILLO - CÓRDOBA
VEGA 7225 ROMERA XACOBEO/CASA VEGA - LUGO
VILARIÑO TIME BARBADA 779/GRANXA VILARIÑO - A CORUÑA HEMBRAS MB DE 2º PAR TO - 86 PUNTOS
0076 PINTA JERRICK/TUBIO BUSTO S C - A CORUÑA
0296 TORREL/S A T PALANCANA - A CORUÑA
1221/SAMEDE SDAD COOP LTDA GALEGA - A CORUÑA
2254 D'AGROS/S A T OS AGROS - A CORUÑA
239 1561 MIMOSAS RAPTOR/EIRA DAS MIMOSAS, S C - A CORUÑA
2483 XACOBEO/PONTE DO RELO - A CORUÑA
326 2018 RIOS SISCO/GANADERIA RIOS - A CORUÑA
5066 ARTES LISTE/GANADERIA LISTE - A CORUÑA
5901 ELSAR/GANADERIA CAPELO, S.C. - A CORUÑA
6066 GALOCHA XACOBEO/GANAD IGLESIAS AGRA - A CORUÑA
6075 CONDESA IGLESIAS DELANO/GANAD IGLESIAS AGRA - A CORUÑA
6631 ANDURIÑA/GRANXA O CANTEIRO S C - A CORUÑA
6708 PAL/SAN MARTIN - A CORUÑA
8616/GANDEIRIA ESCARIZ CEBREIRO - A CORUÑA
8811 ARMADA AMSTERDAM/GANADERIA ARMADA, S C - A CORUÑA
9405 HEIDI/GANADERIA PAZO,S C - LUGO
A CAMPAZA JERRICK 7410/CASA VALCARCEL - LUGO
A ESTIVADA MAGNUS AVISPA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA
AMPU PLANET 388/PUMAR DE BUXAN - A CORUÑA
ANDREA/GANDEIRIA LAMADO S C - A CORUÑA
ANDURIÑA MINIA DEMPSEY ET/ANDURIÑA - A CORUÑA
ANILA LEMOS ALCIRA/CASA DO REI S C - PONTEVEDRA
ANILA RUSH RUSA/CASA DO REI S C - PONTEVEDRA
ANTELANA ARDENT LADNER 14446/COOP ANTELANA S C G - OURENSE
ANTELANA MONTRIGO BOTAFOGO/COOP ANTELANA S C G - OURENSE
ARENA 5011 PISTULARIO JORDAN/PISTULARIO - A CORUÑA
56 Frisona Española 223 e/f (pasa pág 58)
ARMAS XACOBEO PRINCESA/CASA ARMAS - LUGO
AS REGAS MILLION 0189/S A T AS REGAS N 924 XUGA - A CORUÑA
AUGASANTAS TRUENO ROJO 742/AUGASANTAS SAT Nº 1357 - A CORUÑA
B S 2623 JORDAN/BRAÑA SALGUEIRO S A T - A CORUÑA
BASADRE WINDBROOK 8318/GANADERIA BASADRE - LUGO
BASANTE ZARA DELETE/FINCA BASANTE,S C - A CORUÑA
BASILIO 536 DUNO/GANDEIRIA LISTE REY, S C - A CORUÑA
BERLAI CHELIOS 962/S A T BERLAI - LUGO
BERLAI JORDAN 642/S A T BERLAI - LUGO
BERLAI MAGREBI 669/S.A.T. BERLAI - LUGO
BERLAI WINDBROOK 598/S A T BERLAI - LUGO
BERLAI XACOBEO 479/S A T BERLAI - LUGO
BERNARDINO MAKOSCH 4288/FERREIRO RIAL S C - LUGO
BERTALO XACOBEO YASMIN/GRANJA SARA - LUGO
BLANCA JORDAN VALERIA/BLANCA - PONTEVEDRA
BUSTO CORZON 856 WILLSON/S A T BUSTO-CORZON - A CORUÑA
BUSTO CORZON 972 SHAMROCK/S A T BUSTO-CORZON - A CORUÑA
CABANAS BETANZOS 9878 HONDA/GANADERIA CABANAS - LUGO
CABANAS CAROLA AFTERSHOCK ET/CABANAS - A CORUÑA
CABANAS LEONA MCCUTCHEN/CABANAS - A CORUÑA
CACHITA TARA 2696 ZELGADIS/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
CACHITO BRIANA 9615 WINDBROOK/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
CACHITO RUDA DANCER/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
CAMPO STANLEYCUP 9808/CASA DO CAMPO - LUGO
CANDENDO SHAMROCK GLINDA ROJA/GAN CANDENDO - A CORUÑA
CANDESA 9567/UZAL - A CORUÑA
CANEDA CARA MAGNUS/S A T CANDESA - A CORUÑA
CANEDA VAINA MOGUL/S A T CANDESA - A CORUÑA
CARREIRA DOM GALA/CASA CARREIRA - LUGO
CARREIRA JERRICK LUCERA/CASA CARREIRA - LUGO
CARREIRA SALOON 6423/CARREIRA DE COLUNS - A CORUÑA
CASAS LAVANGUARD 1138/CASAS DE BARBADELO - LUGO
CASBLANCO AREVALA LOBELLE/CASBLANCO S C - A CORUÑA
CASBLANCO PANTOJA MERIDIAN/CASBLANCO S C - A CORUÑA
CASTIÑEIRO DELETE 444/S A T CASTIÑEIRO - LUGO
CAZADOR XACOBEO 3572/CASA CAZADOR,S C - PONTEVEDRA
CERCAREDO 5499 GERARD/CERCAREDO - A CORUÑA
CESARES GATA JETT AIR/CESARES HOLSTEIN, S C - A CORUÑA
CESARES TOXA DELETE/CESARES HOLSTEIN, S C - A CORUÑA
CESARES VALVERDE GOLDOURO/CESARES HOLSTEIN, S C - A CORUÑA
CLARA/DEUS GARCIA S C - A CORUÑA
CONEXO INDIA GABOR/CONEXO S C - A CORUÑA
COPADA AFTERSHOCK AVA/LOMA DE LA COPADA - CÓRDOBA
COPADA DAMION 522/LOMA DE LA COPADA - CÓRDOBA
COPADA FEVER 580/LOMA DE LA COPADA - CÓRDOBA
CORGA TORREL TITA/CASA VALCARCEL - LUGO
CORINA 1790 SNOWFALL/GARCIA - A CORUÑA
COSTUREIRO N LADD R-RED EMMA/COSTUREIRO NOVA, S C - LUGO
COSTUREIRO N WINDBROOK XANELA/COSTUREIRO NOVA, S C - LUGO
CRISTO KRUSADER IMELDA/CARAVILLAS - LUGO
CRUZ BRADNICK 8092/S A T A CRUZ - LUGO
DOMINGUEZ 471 GABOR/EXP CASA DOMINGUEZ S C - A CORUÑA
DON MANUEL TORREL 0048/CASA DON MANUEL S C - LUGO
EL PUMAR TONECHA XACOBEO/EL PUMAR - A CORUÑA
EL RODIÑO GABOR CLARA/PENA-BAMELA S A T 931 XUGA - A CORUÑA
ESPERANZA 1784 IGLESIAS MILLIO/GANAD IGLESIAS AGRA - A CORUÑA
ESTEBA MILLADOIRO 2832/ESTEBA S A T 1336 XUGA - LUGO
ESTEBA TORREL 399/ESTEBA S A T 1336 XUGA - LUGO
FALCON TORREL 3038/CASA FERMIN - LUGO
FERMIN ARTES GIRALDA/CASA FERMIN - LUGO
FONDAL SILVER FALCO/S.A.T. 913 O FONDAL ABOI - A CORUÑA
FONTE DO CAN 9360 DANCER/FONTE DO CAN (C CARREIRA D )-A CORUÑA
FORNO ARTES 8062/CASA FORNO - LUGO
FREIRE MARELA MOGUL/Mª CARMEN PEREZ LOIS - A CORUÑA
FRESCA ARTES NORA/PENA GUISANDE S C - LUGO
FRUXINDE XIL 4900/FRUXINDE, S C - LUGO
G LOIS DOM CAMILA/LOIS - PONTEVEDRA
G PEREIRA GOSPELL LERA/GANADERIA PEREIRA - PONTEVEDRA
G SAR FABULA ALTAAVALON 4029/GANDERIA SAR, S L - A CORUÑA
G SAR PICA ALTAMETEOR 617/GANDERIA SAR, S L - A CORUÑA
GANADBANDA BETANZOS GALIANA/BANDA, S.C. - PONTEVEDRA
GEMELA 4380 CHELIOS/SANTA CRISTINA S C - A CORUÑA
GOCALVESA FARSANO 9983/S A T GOCALVESA - LUGO
GOCALVESA LAUTAMIC 9930/S A T GOCALVESA - LUGO
GOCALVESA LONGTIME 0221/S A T GOCALVESA - LUGO
GOMELLE MEGASHOTTLE UVA/S A T GOMELLE 494 - LUGO
GRITELA VALERIA DELANO/GRITELA - A CORUÑA
IGREXA NUMERO UNO LINDA 530/GANADERIA CELTIGOS - A CORUÑA
JESUSA 2325 FEVER/JESUSA - A CORUÑA
KATTABURU JETT AIR ONA/S C KATTABURU - NAVARRA
LANDEIRA UNAI LAUTAMIC/G LANDEIRA MUIÑO, S C - A CORUÑA
LEBON LAUTAMIC VIRXINIA 185/GANADERIA LEBON S C - LUGO
LIÑARES 193 DANCER/A ROUBADA S C - A CORUÑA
LOBA 3438 IGLESIAS XACOBEO/GANAD IGLESIAS AGRA - A CORUÑA
LSCG 968 PADRON/LANDEIRA SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA
LUZ BRAWLER FANEKA/CASA DE BASTIAN - A CORUÑA
MªFLOR LAUTAMIC ABELLIÑA/GANADERIA MARY FLOR - PONTEVEDRA
MELCHOR DELETE MORITA/MELCHOR - LUGO
MELCHOR KAMPMAN DIANA/MELCHOR - LUGO
MORAO LORENA JORDAN/MORAO - A CORUÑA
MOSCOSO 131 STANLEYCUP/GANADERIA MOSCOSO S C - A CORUÑA
MUÑECA DANCER/PAN NEO IGLESIAS S C - A CORUÑA
NEILIÑA XACOBEO ADELA/GORGAL - A CORUÑA
NOVOA STANLEYCUP JAIMITA/NOVOA, S C - LUGO
NUVEIRA AROA DELETE/NUVEIRA - A CORUÑA
O CASAL ZOLA 7404 BETANZOS/O CASAL VILAR S A T 921 - A CORUÑA
O COTO PAMELA XACOBEO/O COTO - A CORUÑA
OSLOUREIROS MAYA WILDMAN/GANAD. OS LOUREIROS - A CORUÑA
OSLOUREIROS TRANQUI GOSPELL/GANAD OS LOUREIROS - A CORUÑA
OUTEIRO LADDY ROXY ROJA/CASA PAINZA - LUGO
PANTALEON BARBARA CID/PANTALEON - A CORUÑA
PEBEGASA-SC ANTIA TRIANGLE/PEBEGASA S C - A CORUÑA
PEBEGASA-SC TORMENTA SHAMROCK/PEBEGASA, S C - A CORUÑA
PEIRANA 3275 XACOBEO/TRISCO, S C - A CORUÑA
PENAGUISANDE HERMES 7615/PENA GUISANDE, S C - LUGO
PERILLA LOVA LOVERMAN/S A T PERILLA Nº 1031 XUGA - A CORUÑA
PERILLA META METEOR/S A T PERILLA Nº 1031 XUGA - A CORUÑA
PERILLA SNIFA SNOWFALL/S.A.T. PERILLA Nº 1031 XUGA - A CORUÑA
PONDEROSA DUDE LAURETA ET/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA JETT AIR ABBEY/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA JETTAIR MERYL/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONTICELA TORREL 7440/GANDERIAS CARRAL S L - PONTEVEDRA
POZOSAA SHOTTLE 3364 ROUMA/CASA POZO,S C - LUGO
PROAS-DARRIBA TORREL DUQUESA/GAN PROAS DARRIBA - PONTEVEDRA
QUINTIAN TORREL TORRELA 7601/PENA GUISANDE, S C - LUGO
RAMON PADRON SARELA/GANADERIA AGRA - LUGO
REBE/CAÑADA LOS JUNCOS - CÓRDOBA
REGO DELETE ISABEL 2234/GANADERIA REGO,S C - LUGO
REGO XACOBEO XAQUIRA 1212/GANADERIA REGO S C - LUGO
RIAL 332 BUCKEYE/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIAL 345 ALTAIOTA/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIELOA BETANZOS NOVILLA/RIELO S C - PONTEVEDRA
RODRIGUEZ 605 GLENN/RODRIGUEZ PAREDES, S C - A CORUÑA
RODRIGUEZ 678 ARTES/RODRIGUEZ PAREDES, S C - A CORUÑA
SAN JULIAN SHOTTLE 2821/CADAHIAS DE SAN JULIAN, S C - LUGO
SAN VICENTE 2556 BRAXTON/BLANCO DE VILLALBA, S C - A CORUÑA
SAN VICENTE DOORMAN SIDNEY ET/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN VICENTE JETT AIR YULI 1316/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN VICENTE MAGNUS SAMBA 1301/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN VICENTE MCCT DOROTEA 1343/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SANMARTIÑO ATWOOD DIVINA/GANADERIA SAN MARTIÑO - LUGO
SAN-RIAN JENNY MCCUTCHEN ET/SAN RIAN S C GALEGA - A CORUÑA
SAT FERNANDO 984 CASILDA MILLI/CASA FERNANDO - A CORUÑA
SAT FERNANDO 989 CONCEPCION SI/CASA FERNANDO - A CORUÑA
SAT FERNANDO 992 JOSEFA DUPLEX/CASA FERNANDO - A CORUÑA
SAT S XORXE SHADOW MINA/S A T SAN XORXE - LUGO
SATDOCAMPO 0015 LAUTORITY/DO CAMPO S A T 975 - A CORUÑA
SF 409 1242 DANCER/S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
SF 562 4567 LAVANGUARD/S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
TARREO TORREL 666-1346/FINCA TARREO S A - A CORUÑA
TIO ANDRES 234-8780 EPIC/TIO ANDRES - LUGO
TORREFRANCA CONTROL AINARA/DEHESA DE TORREFRANCA - CÓRDOBA
TORREFRANCA XACOBEO PIMIENTA/DEHESA DE TORREFRANCA - CÓRDOBA
TORREFRANCA YORICK ROMINA/DEHESA DE TORREFRANCA - CÓRDOBA
TRINA XACOBEO NOEMI/GORGAL - A CORUÑA
UNAI CELEIRO GABOR VICTORIA/SC UNAI CELEIRO - LUGO
VAL DE MUIÑOS YORICK 7642/COOP VAL DE MUIÑOS - LUGO
VARELA 6950 XACOBEO/FINCA VARELA, S C - A CORUÑA
VAZQUEZ LAUTHORITY MONA 0991/VAZQUEZ - LUGO
VEGA 5634 KATI JAVITO/CASA VEGA - LUGO
VEGA LOTTO 2814 LETI/CASA VEGA - LUGO
VIDUANE DANCER 8940/VIDUANE S C - OURENSE
VIEITES PICHONA LAVANGUARD/VIEITES - A CORUÑA
VILA TORREL 6660/CASA DE VILA - LUGO
VILAF MARBELLA 652 SHAMROCK/GANAD VILAFERREIROS - A CORUÑA
VILARIÑO AVALON CINTIA 883/GRANXA VILARIÑO - A CORUÑA
VILARIÑO PADRON FRAGA 820/GRANXA VILARIÑO - A CORUÑA
XIADA XACOBEO MARTINICA/AGRA - A CORUÑA
XIROME 2662 TORREL/GANADERIA XIROME,S.C. - A CORUÑA
XIROME KARINA KNOWLEDGE/GANADERIA XIROME S C - A CORUÑA
HEMBRAS MB DE 2º PAR TO - 85 PUNTOS
0204/GANDEIRIA RIEGA S C - LUGO
038 ALBAÑIL PLANET 0805/CASA DO ALBAÑIL - LUGO
0396/GANDEIRIA ESCARIZ CEBREIRO - A CORUÑA
1025 ALBORES STANLEYCUP/S A T VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA
1042 GIGA/S A T GARBIÑE Nº 6353 - NAVARRA
1115/SAMEDE SDAD COOP LTDA GALEGA - A CORUÑA
139 ALBORES SHAMROCK/S A T VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA
14/CARAMUXEIRO - A CORUÑA
152 PADRON ALBORES/S A T VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA
1718 ATLANTIC/NOVAS-VARELA S C - A CORUÑA
228 7194 MIMOSAS ELEGANT/EIRA DAS MIMOSAS S C - A CORUÑA
2511 SANXIAO/VARELA DA AROSA - A CORUÑA
27/CARAMUXEIRO - A CORUÑA
270 MOGUL/S A T VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA
278 CONTROL/S A T VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA
289/GAN CANDENDO - A CORUÑA
3117 SABRINA/GRANXA O CANTEIRO S C - A CORUÑA
316 MOGUL/S A T VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA
321 1188 RIOS XACOBEO/GANADERIA RIOS - A CORUÑA
397 LAVANGUARD 8408/ESPASANDIN - A CORUÑA
403 XIL 8423/ESPASANDIN - A CORUÑA
4299 GERMANIO/PONTE DO RELO - A CORUÑA
4704 PESADOIRA TORREL/S A T PESADORIA - A CORUÑA
4706 PESADOIRA TORREL/S.A.T. PESADORIA - A CORUÑA
480/GRANXA DANIEL S C - A CORUÑA
4990 FARRAPA XACOBEO/S A T A FARRAPA - A CORUÑA
5073 DELETE LISTE/GANADERIA LISTE - A CORUÑA
560 CACHORRA/GANDERIA AS RIAS S A T - A CORUÑA
5733/AGROGANOR, S L - A CORUÑA
597/GANADERIA CELTIGOS - A CORUÑA
6016 CACHORRA/O CORRAL - A CORUÑA
6093 PEQUENA IGLESIAS XACOBEO/GANAD IGLESIAS AGRA - A CORUÑA
6127 BEADE ROMUALDO/PISTULARIO - A CORUÑA
6671/GANADERIA XESBAR,SAT - A CORUÑA
6713 MIGUEZ WINDBROOK/GANADERIA MIGUEZ - A CORUÑA
6986 MIGUEZ WINDBROOK/GANADERIA MIGUEZ - A CORUÑA
7051 FARRAPA LAUTAMIC/S A T A FARRAPA - A CORUÑA
7093/A XESTEIRA - A CORUÑA
7838 XACOBEO S ANDRES/CASA SAN ANDRES - LUGO
7850/GRANXA TRILLO, S C - A CORUÑA
7864 ROSARIO/UZAL - A CORUÑA
8809 ARMADA AMSTERDAM/GANADERIA ARMADA, S C - A CORUÑA
9011 DELETE/GANADERIA GAIOLO, S C - A CORUÑA
9424/CASA SANCHEZ - A CORUÑA
986 ALBORES GABOR/S A T VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA
A ESTIVADA DELETE AVANTASIA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA
A ESTIVADA LAUTAMIC ATONITA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA
A ESTIVADA MCCUTCHEN AEBA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA
A ESTIVADA WINDBROOK ALRIADA/A ESTIVADA S C GALEGA - A CORUÑA
A PEDRA GABOR 617/A PEDRA S A T Nº 1188 XUGA - A CORUÑA
A PEDRA GABOR 618/A PEDRA S A T Nº 1188 XUGA - A CORUÑA
A PEDRA MAGNUS 616/A PEDRA S A T Nº 1188 XUGA - A CORUÑA
ABOGADO ELEGANT REBECA 3705/CASA ABOGADO - LUGO
ACIBEIRO SUPER MALENA/ACIBEIRO - PONTEVEDRA
AGRICOLACAMPO MASCALESE MARAVI/CAMPOS - PONTEVEDRA
AGRODAFONTE 424 CID/AGRO DAFONTE S C - A CORUÑA
AGROFRADES 7046 GERARDO/AGROFRADES S L - A CORUÑA
AGUSTIN BETANZOS 6253/AGUSTIN - LUGO
AGUSTIN TORREL 4081/AGUSTIN - LUGO
AGUSTIN WINDBROOK GRACIA/CASA AGUSTIN,S C - LUGO
ALBORES 428 SHADOW/S A T 4261 AGRIS ALBORES - A CORUÑA
ALBORES LAKOTA 0037/S A T 4261 AGRIS ALBORES - A CORUÑA
ALEX MASCALESE 1143/MOURE - OURENSE
ALGRABUSAN JETT AIR 6070/S A T ALGRABUSAN - LUGO
ALGRABUSAN JORDAN 376-5516/S A T ALGRABUSAN - LUGO
ALGRABUSAN TORREL 654-6071/S A T ALGRABUSAN - LUGO
ALMA GEMELA AMSTERDAM/ALMA - A CORUÑA
AMPU FEVER 429/PUMAR DE BUXAN - A CORUÑA
ANDURIÑA FENTA DELETE/ANDURIÑA - A CORUÑA
ANDURIÑA MONCHA FEVER ROJA/ANDURIÑA - A CORUÑA
ANDURIÑA RAQUELIÑA FEVER/ANDURIÑA - A CORUÑA
ANDURIÑA SILVA DAMION/ANDURIÑA - A CORUÑA
ANILA DISTANCE TORMENTA/CASA DO REI,S C - PONTEVEDRA
ANILA TORREL REDONDA/CASA DO REI,S C - PONTEVEDRA
ANTELANA ARDENT LHEROS 14441/COOP. ANTELANA S.C.G. - OURENSE
ANTELANA JETT AIR BAROQUE/COOP ANTELANA S C G - OURENSE
ANTELANA JORDAN MONTRIGO 14354/COOP ANTELANA S C G - OURENSE
ANTELANA LAKOTA VIXOI 14134/COOP ANTELANA S C G - OURENSE
ANTELANA LAVANGUARD LHEROS/COOP ANTELANA S C G - OURENSE
ANTELANA SEBAS MAGOT 14457/COOP ANTELANA S C G - OURENSE
ANTELANA STANLEYCUP CARM 14257/COOP ANTELANA S C G -OURENSE
ARDEIRO SHADOW 2424/CASA DO ARDEIRO - A CORUÑA
ARDEIRO SHADOW 6722/CASA DO ARDEIRO - A CORUÑA
ARGELINA LAUTAMIC MARGARITA/GANADERIA ARGELINA - PONTEVEDRA
ARMAS BALTICO SERVIA/CASA ARMAS - LUGO
ARNADE LAUTAMIC ENTROIDA/CASA ARNADE - LUGO
AS LAMAS COQUI EPIC/AS LAMAS - A CORUÑA
ASLA KRISPA DELETE/ASLA - A CORUÑA
ASLA XURXA TORREL/ASLA - A CORUÑA
AVELINO 5825 SUPER/CASTRO NOYA,S C - A CORUÑA
B S 3229 TALENTO ROJO/BRAÑA SALGUEIRO S A T - A CORUÑA
BAIXO FEVER IVONNE/CASA FIDALGO DE STA ICIA - LUGO
BAIXO GOSPELL 6542/CASA DA BAIXO - LUGO
BARDELAS ZP 6562/LAXAS - PONTEVEDRA
BASADRE CHELIOS 8933/GANADERIA BASADRE - LUGO
BASADRE JETT AIR 8928/GANADERIA BASADRE - LUGO
BASILIO 522 GERARD/GANDEIRIA LISTE REY S C - A CORUÑA
BASILIO 523 STANLEYCUP/GANDEIRIA LISTE REY S C - A CORUÑA
BASILIO 525 STANLEYCUP/GANDEIRIA LISTE REY S C - A CORUÑA
BAYUCA FRANCESA DELETE/FINCA A BAIUCA,S C - A CORUÑA
BELLA ALEXANDER 2121/GANADERIA BELLA, S C - LUGO
BELLA ARTES 3141/GANADERIA BELLA, S C - LUGO
58 Frisona Española 223 e/f
BELLO 237 ARTES/BELLO - A CORUÑA
BENITA 9939 DELETE/GANADERIA BENITA S C - A CORUÑA
BERLAI ASHLAR 505/S A T BERLAI - LUGO
BERLAI CHELIOS 1004/S A T BERLAI - LUGO
BERLAI CHELIOS 950/S A T BERLAI - LUGO
BERLAI CHELIOS 986/S A T BERLAI - LUGO
BERLAI JETT AIR 1005/S A T BERLAI - LUGO
BERLAI JETT AIR 754/S A T BERLAI - LUGO
BERLAI NUMERO UNO 760/S A T BERLAI - LUGO
BERLAI STANLEYCUP 697/S.A.T. BERLAI - LUGO
BERLAI STANLEYCUP 710/S A T BERLAI - LUGO
BERLAI STANLEYCUP 717/S A T BERLAI - LUGO
BERNABEL GERARD GANSA/BERNABEL - LUGO
BERNABEL WINDBROOK BELLA/BERNABEL - LUGO
BERTA 9908 SEPTEMBER/RITO, S C - A CORUÑA
BLANCO V 9495 KINGLY/BLANCO DE VILLALBA, S C - A CORUÑA
BURREIRO STOP KIKA/BURREIRO - LUGO
BUSTO CORZON 878 MOGUL ET/S A T BUSTO-CORZON - A CORUÑA
C DE ADOLFO ROSA TORREL/CASA DE ADOLFO - A CORUÑA
C. ROMERO CONCHA BETANZOS/GRANXA ROMERO, S.C. - A CORUÑA
C ROMERO DAMA DELETE/GANADERIA PAMBAL S C - A CORUÑA
C ROMERO DINA DELETE/GRANXA ROMERO S C - A CORUÑA
C ROMERO TERESA TORREL/GRANXA ROMERO S C - A CORUÑA
CAAMA FORTUNA 6390 DELETE/CAAMAÑO DE VILAR DE CASTRO-A CORUÑA
CAAMAÑO GANXABAR 1986 MAYFIELD/S A T CAAMAÑO - A CORUÑA
CAAMA RUFINA 7641 OCTOPUS/CAAMAÑO DE VILAR DE CASTRO-A CORUÑA
CABANAS BETANZOS TOYOTA/GANADERIA CABANAS - LUGO
CABANAS RUMBA RAMBO/CABANAS - A CORUÑA
CABO BOLTON MATJA/CASA DO CABO - LUGO
CABO DE VILA EPIC HOLLYWOOD/S A T CABO DE VILA - LUGO
CABO DE VILA IOTA ECLIPSE 271/S A T CABO DE VILA - LUGO
CABO DE VILA MERIDIAN MUSA 283/S A T CABO DE VILA - LUGO
CABO DE VILA TOYSTORY JAGUAR/S A T CABO DE VILA - LUGO
CABO DE VILA ZELGADIS JAWAI277/S A T CABO DE VILA - LUGO
CABO DELETE MIREIA/CASA DO CABO - LUGO
CACHITO AMERICA/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
CACHITO BONITA XACOBEO/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
CACHITO KIMBA JORDAN/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
CACHITO LEONA 9611 BRAWLER/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
CACHITO PETRA TEE OFF/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
CAMPO ELEGANT FLECHA/CASA DO CAMPO - PONTEVEDRA
CAMPO XACOBEO 0712/EL CAMPO S C - LUGO
CAMPO XACOBEO DORY/CASA DO CAMPO - PONTEVEDRA
CAMPOGRANDE 4236 GOSPELL/CAMPOGRANDE-A PENA - A CORUÑA
CANABAL 101 MAGREBI/GANADERIA CANABAL - A CORUÑA
CANDENDO 238/GAN CANDENDO - A CORUÑA
CANEDA CHULA LAVAMAN/S A T CANDESA - A CORUÑA
CANEDA NOCA PIONEER/S A T CANDESA - A CORUÑA
CARAVILLAS CHELIOS CHELO/CARAVILLAS - LUGO
CARAVILLAS JORDAN HARREA/CARAVILLAS - LUGO
CARAVILLAS JORDAN MACHETA/CARAVILLAS - LUGO
CARBAJALES JORDAN 7021-135/CARBAJALES - LUGO
CARBALLO BOADO LAURA/GANADERIA LAGO - LUGO
CARBALLO DE BAIXO REDENTO COPA/CARBALLO DE BAIXO S C - LUGO
CARBALLO FRADES JENY/CASA CARBALLO - LUGO
CARBOEIRO JERRICK 8754/S A T O CARBOEIRO - LUGO
CARBOEIRO JT 0011/S A T O CARBOEIRO - LUGO
CARBOEIRO KAMPMAN 3523/S A T O CARBOEIRO - LUGO
CARBOEIRO MAGOT 2265/S A T O CARBOEIRO - LUGO
CARBOEIRO PETO 8746/S A T O CARBOEIRO - LUGO
CARBOEIRO TALENT 5302/S.A.T. O CARBOEIRO - LUGO
CAROLINA/MARAZON S C - A CORUÑA
CARREIRA JUNGLE 7510/CARREIRA DE ABELEIRAS S C - A CORUÑA
CARREIRA LAVANGUARD 2322/CARREIRA DE ABELEIRAS S C - A CORUÑA
CARRILLO DANIELA DANCER/CARRILLO - A CORUÑA
CAS DE PEDRO WINDBROOK BIBIANA/EL CAMPO, S C - LUGO
CASA DE ABAIXO MONTRIGO 1994/CASA DA BAIXO - LUGO
CASACURRO PANCHITA ARTES/CASA CURRO - A CORUÑA
CASACURRO PAULA MAGOT/CASA CURRO - A CORUÑA
CASADIEGO 4769 XACOBEO/JOSEFINA LOJO CALO Y OTROS -A CORUÑA
CASANOVA BOLTON LETICIA/COSTUREIRO NOVA, S.C. - LUGO
CASAS BUCKEYE CLARA/CASAS DE BARBADELO - LUGO
CASASERGIO 2116 TORREL/SERGIO - A CORUÑA
CASBLANCO AMANECER CHELIOS/CASBLANCO S C - A CORUÑA
CASBLANCO CHELO CHELIOS/CASBLANCO S C - A CORUÑA
CASETA PADRON 0336 PERUANA/MELCHOR - LUGO
CASETA XACOBEO 0411 MACARENA/MELCHOR - LUGO
CASILMOURE DELETE KATI/CASILMOURE - LUGO
CASILMOURE DELETE PALOMA/CASILMOURE - LUGO
CASTELO IMPRESSION 8375/GANADERIA O CASTELO, S C - LUGO
CASTELO SPIRTE 8209/GANADERIA O CASTELO, S C - LUGO
CASTIÑEIRO MUÑECA DELETE/CASTIÑEIRO REDONDO - A CORUÑA
CAZADOR MERIDIAN 3579 ET/CASA CAZADOR S C - PONTEVEDRA
CELA TOYSTORY CELICA/CASA FERMIN - LUGO
CERCAREDO 6028 XACOBEO/CERCAREDO - A CORUÑA
CESARES ACHACAN KRUSADER/CESARES HOLSTEIN, S C - A CORUÑA
CESARES DEVA JETT AIR/CESARES HOLSTEIN, S C - A CORUÑA
CESARES PUERTOPRINCIPE NIATY/CESARES HOLSTEIN, S C - A CORUÑA
CESARES RIBADIL RUSH/CESARES HOLSTEIN S C - A CORUÑA
CESARES SECADA XACOBEO/CESARES HOLSTEIN S C - A CORUÑA
CESARES SOSUA JORDAN/CESARES HOLSTEIN S C - A CORUÑA
CHOUPANEIRO 647 RONFES/SANTA LUCIA S C - A CORUÑA
CHOUPANEIRO 669 THOS/SANTA LUCIA, S C - A CORUÑA
CIVES STOP 2124/CARREIRA DE CIVES, S C - A CORUÑA
COLORADO SARA/GANADERIA COLORADO, S C - A CORUÑA
CONCHA 9556/CASA DO REY, S C C - A CORUÑA
CONDE FEVER 56/CASA DE CONDE - LUGO
CONEXO BLANCA GABOR/CONEXO, S.C. - A CORUÑA
CONEXO MANOLA WINDBROOK/CONEXO S C - A CORUÑA
CONEXO MIMOSA FEVER/CONEXO S C - A CORUÑA
CONEXO TORRE TORREL/CONEXO S C - A CORUÑA
CONGOSTRA PRINTER LANDRA/CASA DE CONGOSTRA - PONTEVEDRA
COPADA ATWOOD 31/LOMA DE LA COPADA - CÓRDOBA
COPADA FEVER 28/LOMA DE LA COPADA - CÓRDOBA
COPADA WINDBROOK 44/LOMA DE LA COPADA - CÓRDOBA
CORCHETE 7023 RICHMAN/S A T CORCHETE-LOUREIRO - A CORUÑA
CORTELLO CID 6888/CORTELLO - LUGO
COSTUREIRO N. WINDBROOK LUCIA/COSTUREIRO NOVA, S.C. - LUGO
COSTUREIRO SID ALMUDENA/COSTUREIRO NOVA S C - LUGO
COUQUIÑO-S C 586 DURABLE/COUQUIÑO S C - A CORUÑA
CRISTO GABOR ELISA/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
CRUZ FERROL 8904/S A T A CRUZ - LUGO
CRUZ SID 2501/S A T A CRUZ - LUGO
CTGD ROMEPEN 933 MAGREBI/S A T XUGA 783 ROMEPEN - LUGO
CTGD ROMEPEN 978 DUNO/S A T XUGA 783 ROMEPEN - LUGO
CTGD ROMEPEN TOYSTORY 41-9565/S A T XUGA 783 ROMEPEN - LUGO
CTGD SUSAO 85 ARTES VELETA/VILAR DE SUSAO - LUGO
CTGD SUSAO 86 HARRY ANCLA/VILAR DE SUSAO - LUGO
CTGD SUSAO 91 MOGUL LIMERA/VILAR DE SUSAO - LUGO
CTGD SUSAO 92 MSCLS ESTELA/VILAR DE SUSAO - LUGO
CTGD TEIVILIDE 6599 MOES/TEIVILIDE S L - LUGO
CUIÑA DUNO 5825/CASA CUIÑA - LUGO
CUIÑA JORDAN 5824/CASA CUIÑA - LUGO
CUIÑA XACOBEO 5826/CASA CUIÑA - LUGO
CUNCHADA 3967 STOP/GARCIA - A CORUÑA
DEBAIXO STOP SANTALO/CASA DE BAIXO,S C - PONTEVEDRA
DENOY 404/DENOY, S A - A CORUÑA
DKR LINDSY/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
DON MANUEL MALIBOE 0012/CASA DON MANUEL S C - LUGO
DOVAL TABESCAN KENIA/DOVAL - PONTEVEDRA
DUBRA 2982 GABOR/CASA DUBRA S C - A CORUÑA
DUQUESA 5074 JERRICK/SOCIEDAD MARIANO S C - A CORUÑA
EFREN STOP PALOMA/PANADEIRO, S C - LUGO
EL PUMAR MARGA STOP/EL PUMAR - A CORUÑA
EL PUMAR MARINA STOP/EL PUMAR - A CORUÑA
ELGALLEGO FALCO FALCA/LOPEZ-GALLEGO,S C - PONTEVEDRA
ELGALLEGO XACOBEO MAYRA/LOPEZ-GALLEGO,S C - PONTEVEDRA
ELIDA/GONZALEZ, S C - LUGO
ELOY TRASIN MELISA/LOPEZ - LUGO
ESCALEIRA XACOBEO 267/ESCALEIRA - LUGO
ESTEBA WINDBROOK 384/ESTEBA S A T 1336 XUGA - LUGO
F DE CAMPELO CHENOA CHELIOS/JOSE CASTRO SOUTO Y OTRO-A CORUÑA
FALIVE BELLA/GANADERIA ROXELO S C - PONTEVEDRA
FAO 227 AMSTERDAM/GANADERIA CANABAL - A CORUÑA
FARIÑA 1457 OBSERVER/MANUEL C FARIÑA DUBRA - A CORUÑA
FARIÑA 1466 METEOR/MANUEL C FARIÑA DUBRA - A CORUÑA
FARIÑA 7221 OMAN OMAN/MANUEL C FARIÑA DUBRA - A CORUÑA
FERPAR TORREL 7073/GANADERIAS FERPAR, S C - LUGO
FERREIRO 234 PIKXY BUCKEYE/FERREIRO SILVA, S.C. - A CORUÑA
FERREIRO 332 CARABINA SALOON/FERREIRO SILVA S C - A CORUÑA
FERREIRO LONGTIME 11/Mª SOLEDAD ULLOA GOMEZ - LUGO
FERREIRO PADRON 234/FERREIRO RIAL S C - LUGO
FIDALGO MAGREBI 8772/FIDALGO - LUGO
FIOUQUEIRA LEXUS RANA/RATO, S C - PONTEVEDRA
FLORA DARIUS JASMINE/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
FLORA SUPERSIRE MAHENKA/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
FLORA YORICK TANIA/CASA FLORA SDAD CIVIL - ASTURIAS
FONDAL MONETTE FALCO/S A T 913 O FONDAL ABOI - A CORUÑA
FONTES MALIBOE 9837 FLORINDA/FONTESDOS, S.C. - LUGO
FORNO TORREL 8069/CASA FORNO - LUGO
FORNO WINDHAMMER 7084/CASA FORNO - LUGO
FR006413022201/S A T GARBIÑE Nº 6353 - NAVARRA
FREIRE CHINA IOTA/Mª CARMEN PEREZ LOIS - A CORUÑA
FROILAN SID JUANA/CASA FROILAN - LUGO
FRUXINDE AFTERSHOCK 8800/FRUXINDE, S C - LUGO
FRUXINDE DELETE 5131/FRUXINDE, S C - LUGO
FRUXINDE LAVANGUARD 5146/FRUXINDE, S C - LUGO
FRUXINDE REPICON 4905/FRUXINDE, S C - LUGO
FRUXINDE SEAVER 5149/FRUXINDE, S C - LUGO
FRUXINDE XACOBEO 5121/FRUXINDE S C - LUGO
G CABANAS STANLEYCUP 4315 LUCI/GANADERIA CABANAS - LUGO
G CABANAS XACOBEO 4322 XACOBEA/GANADERIA CABANAS - LUGO
G PEREIRA COSMOPOLITAN FANY/ANTON - PONTEVEDRA
G PEREIRA MCCUTCHEN YENI ET/GANADERIA PEREIRA - PONTEVEDRA
G PEREIRA STOP DEISI/GANADERIA PEREIRA - PONTEVEDRA
G SAR AURO DOM 182/GANDERIA SAR, S L - A CORUÑA
e/f 223 Frisona Española 59
G SAR BRANDIA BRADNICK 453/GANDERIA SAR S L - A CORUÑA
G SAR CALITA HILL 5521/GANDERIA SAR S L - A CORUÑA
G SAR CARLA HILL 6580/GANDERIA SAR S L - A CORUÑA
G SAR GUAPA MOGUL 566/GANDERIA SAR S L - A CORUÑA
G SAR JUANA JORDAN 155/GANDERIA SAR, S L - A CORUÑA
G SAR PETY ALTAMETEOR 627/GANDERIA SAR, S L - A CORUÑA
G SAR RICA RICHMAN 7339/GANDERIA SAR, S L - A CORUÑA
GALLARDO XACOBEO XAMI/CASA GALLARDO - LUGO
GANADERIA PEREZ STANLEYC 2577/GANADERIA PEREZ, S C - LUGO
GAND-BATALLA SAPHIRA SHAMROCK/GANADERIA BATALLA - A CORUÑA
GANDERIA BENITA TORREL RANA/GANADERIA BENITA S C - LUGO
GARBIÑE BRADNICK 554/S A T GARBIÑE Nº 6353 - NAVARRA
GARBIÑE FAIR 476/S A T GARBIÑE Nº 6353 - NAVARRA
GARCIA GILLESPY NIEBLA 3288/S A T HERBON NUÑEZ - LUGO
GARCIA GOSPELL RUBINA/GANADERIA GARCIA RUBIN - LUGO
GAVIOTA 2400 SHOPPING/FRANCES - A CORUÑA
GESTOSO ELEGANT CANDY/GANDERIA GESTOSO, S C - PONTEVEDRA
GESTOSO XACOBEO LAYLA/GANDERIA GESTOSO, S C - PONTEVEDRA
GOCALVESA ABRAM 5437/S A T GOCALVESA - LUGO
GOCALVESA FARSANO 9981/S.A.T. GOCALVESA - LUGO
GOMELLE AMSTERDAM LARITA/S A T GOMELLE 494 - LUGO
GOMELLE DELETE NIEVE/S A T GOMELLE 494 - LUGO
GOMELLE HILL NATA/S A T GOMELLE 494 - LUGO
GOMELLE STANLEYCUP LIBRA/S A T GOMELLE 494 - LUGO
GOMELLE TORREL GATA/S A T GOMELLE 494 - LUGO
GONZALEZ FEVER 9425/GONZALEZ, S C - LUGO
GRAÑA 74 AMSTERDAM/GRAÑA CAMBA, S C - A CORUÑA
GRAÑA 82 CID/GRAÑA CAMBA, S C - A CORUÑA
GRILLE BRADNICK QUINTA 357 ET/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
GRILLE DAY 564/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
GRILLE DOM 413/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
GRILLE YORICK 441/GRILLE S COOP GALEGA - A CORUÑA
GUIMAUVE 4405/S A T O CARBOEIRO - LUGO
GUTIERREZ SEAVER FATIMA 467/S A T GARBIÑE Nº 6353 - NAVARRA
GUTIERREZ SEAVER INFANTA 464/S A T GARBIÑE Nº 6353 - NAVARRA
HALESSIA 96 7390/S A T O CARBOEIRO - LUGO
ILLUSTRE 57 5257/BELLO - A CORUÑA
INDIANO ATLAS 7920/INDIANO - LUGO
ITALIE/COUQUIÑO, S C - A CORUÑA
JASMA GERARD 571/S A T JASMA 705 XUGA - OURENSE
JASMA XACOBEO 586/S A T JASMA 705 XUGA - OURENSE
JESUSA 5403 KONAN/JESUSA - A CORUÑA
JIRENE 397/S A T AGROBA ULLOA - LUGO
JOSMAR EPIC PASTORA 4860/CASILMOURE - LUGO
KATTABURU ATWOOD ARIEL/S C KATTABURU - NAVARRA
KATTABURU BRADY LESLY/S C KATTABURU - NAVARRA
KATTABURU CARSON OLGA/S C KATTABURU - NAVARRA
KATTABURU JETT AIR EKIÑE/S C KATTABURU - NAVARRA
KATTABURU JETT AIR NEIKER/S C KATTABURU - NAVARRA
KATTABURU SID FASCA/S C KATTABURU - NAVARRA
LA ROZA BRAXTON ADRIANA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA
LANCARIN 20-9607 XACOBEO/LANCARIN - LUGO
LEBON GILLESPY GISELA 225/GANADERIA LEBON S C - LUGO
LEBON WINDHAMMER XENXA 195/GANADERIA LEBON S C - LUGO
LEBON XACOBEO XULIETA 215/GANADERIA LEBON S C - LUGO
LEDO PION 7771-22 MARTOLAS/S A T LEDO 947 XUGA - LUGO
LEITEIRO TORREL 9825/CASA LEITEIRO - LUGO
LIESA ELSA 91876/CONEXO, S C - A CORUÑA
LIÑARES ADEL FEVER LL13/LIÑARES S A T Nº 932 - A CORUÑA
LIÑARES ASIATICA JORDAN LL 12/LIÑARES S A T Nº 932 - A CORUÑA
LIÑARES MARCELA DOORMAN LL 14/LIÑARES S.A.T. Nº 932 - A CORUÑA
LSCG 895 EPIC/LANDEIRA SDAD COOP GALEGA - A CORUÑA
LUCHO BRAXTON CHARANGA/LUCHO S C - ASTURIAS
LUCHO DEFIANT ROK/LUCHO S C - ASTURIAS
LUCHO GOLD CHIP TARASCA/LUCHO S C - ASTURIAS
LUCHO MCCUTCHEN NIEVES/LUCHO, S C - ASTURIAS
LUISA/GRANJA GANDARA - A CORUÑA
MªFLOR GOSPELL INDIA/GANADERIA MARY FLOR - PONTEVEDRA
MALEIRO 217 XACOBEO/GANADERIA MALEIRO, S C - A CORUÑA
MANEIRO 2665 BRAWLER/MANEIRO - A CORUÑA
MANOLERO LADD RED LUNA ROJA/GANADERIA MANOLERO - ASTURIAS
MANTOÑO BRADNICK FROZI ET/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
MARIANA 0789 GABOR/SOCIEDAD MARIANO S C - A CORUÑA
MARINA AMAZING KARINA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA
MARINA SANCHEZ ASIA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA
MARINA WINDBROOK MELISSA/GRANJA LA MARINA - CANTABRIA
MAROÑAS 449 DELETE/GANADERIA MAROÑAS, S C - A CORUÑA
MARTIROSA ESMERALDA GABOR/MARTIÑO - A CORUÑA
MARTIROSA FANGORIA OAK/MARTIÑO - A CORUÑA
MARUXA BUCKEYE EKA/GRANXA MARUXA - LUGO
MELCHOR DELETE FESTA/MELCHOR - LUGO
MELCHOR SEAVER SILVANA/MELCHOR - LUGO
MIGUELA LUCUS BALA/MIQUELA - LUGO
MONICA 7402 DANCER/IGLESIAS Y MOURO S C - A CORUÑA
MORA 4383 BRADNICK/SANTA CRISTINA S C - A CORUÑA
MORAO REBECA DELETE/MORAO - A CORUÑA
MORITA DELANO CELIA/GORGAL - A CORUÑA
MOURO BETA 0826 BETANZOS/GANAD DO MOURO - A CORUÑA
MOURO BOAVENTURA 0824 GABOR/GANAD DO MOURO - A CORUÑA
MOURO COMETA 0809 BETANZOS/GANAD DO MOURO - A CORUÑA
MOURO MASCOTA 0815 MAX/GANAD DO MOURO - A CORUÑA
MOURO NOVA 4907 SUPERSIRE/GANAD DO MOURO - A CORUÑA
NADIA 3971 CONTROL/GARCIA - A CORUÑA
NANDEIRO BETANZOS 2011 ALBA/CASA NANDEIRO - LUGO
NODI MAGENTA RED ZADIA ROJA/CASILMOURE - LUGO
NOVELLE BRAWLER ALEA/GANADERIA NOVELLE, S C - LUGO
NOVELLE LADD ROXY ROJA ET/GANADERIA NOVELLE, S C - LUGO
NOVELLE SADA ARADA/GANADERIA NOVELLE, S.C. - LUGO
NOVO XACOBEO PRINCES/CASA DE NOVO - LUGO
NOVOA LAUTAMIC PERLITA/NOVOA S C - LUGO
NUVEIRA CARRASCA XACOBEO/NUVEIRA - A CORUÑA
NUVEIRA PEGA TORREL/NUVEIRA - A CORUÑA
O CASAL DIA 7900 WINDBROOK/O CASAL VILAR S A T 921 - A CORUÑA
O CASAL REINA 7923 XACOBEO/O CASAL VILAR S A T 921 - A CORUÑA
O CASAL RIA 5523 XACOBEO/O CASAL VILAR S A T 921 - A CORUÑA
O CASAL WINI 7977 WINDBROOK/O CASAL VILAR S A T 921 - A CORUÑA
O PALOMAR BRADNICK PELUDA/S A T O PALOMAR - LUGO
O PALOMAR CHELIOS AZARA/S.A.T. O PALOMAR - LUGO
O PALOMAR DOM DIVA/S A T O PALOMAR - LUGO
O PALOMAR GABOR MANILA/S A T O PALOMAR - LUGO
O PALOMAR KNOWLEDGE MARISEL/S A T O PALOMAR - LUGO
O PALOMAR SID XARENTA/S A T O PALOMAR - LUGO
O PALOMAR XACOBEO MEGAMORA/S A T O PALOMAR - LUGO
O RUBIO DELETE MIÑATA/O RUBIO, S C - A CORUÑA
O RUBIO DELETE TURRA/O RUBIO, S C - A CORUÑA
O RUBIO XACOBEO PAZ/O RUBIO, S C - A CORUÑA
OBH SEAVER 4784/ODILO BORRAJO E HIJOS, S C - OURENSE
OPICO MAGREBI FABIOLA/GANDERIA O PICO, S C - PONTEVEDRA
ORXAINZA TALENT 0068/GANADERIA ORXAINZA S C - LUGO
OS AGROS AMSTERDAM LABERCA/OS AGROS DE FRIEIRO - A CORUÑA
OS AGROS DELETE KEISY/OS AGROS DE FRIEIRO - A CORUÑA
OSCASEIROS LAUTAMIC CHAVELI/OS CASEIROS - PONTEVEDRA
OSCASEIROS LAUTAMIC SULTANA/OS CASEIROS - PONTEVEDRA
OSCASEIROS SANCHEZ CAROL/OS CASEIROS - PONTEVEDRA
OSLOUREIROS ADELA MCCUTCHEN/GANAD OS LOUREIROS - A CORUÑA
OSLOUREIROS DESEO BIGHOUSE/GANAD OS LOUREIROS - A CORUÑA
OSLOUREIROS LOREN DJIBY/GANAD OS LOUREIROS - A CORUÑA
OSLOUREIROS LORENZA ALTARAZOR/GANAD OS LOUREIROS - A CORUÑA
OSLOUREIROS MALPICA MASCALESE/GANAD OS LOUREIROS - A CORUÑA
OSLOUREIROS MUSICA SUPERSIRE/GANAD OS LOUREIROS - A CORUÑA
OSLOUREIROS PINA LAUTAMIC/GANAD OS LOUREIROS - A CORUÑA
OSLOUREIROS ROMINA SHADOW/GANAD OS LOUREIROS - A CORUÑA
OUTEIRO JETT AIR MANDELA/CASA PAINZA - LUGO
P V P LUCIA 4277 CASILLAS/GANAD DO MOURO - A CORUÑA
PACA STOP ALONDRA 876/PACA, S C - LUGO
PACA SUPER ROMI 836/PACA, S C - LUGO
PACA XACOBEO VANESA 710/PACA, S C - LUGO
PACIN DELETE FESTA 234/PACIN NOVELUA - LUGO
PADRON 428 GABOR/GANDEIRA L CORNES S C - A CORUÑA
PADRON 492 FEVER/GANDEIRA L CORNES S C - A CORUÑA
PADRON 525 DELETE/GANDEIRA L CORNES S C - A CORUÑA
PADRON 542 JETT AIR/GANDEIRA L CORNES S C - A CORUÑA
PAGUILLO GABOR PAQUITA/EL PAGUILLO - CÓRDOBA
PAINZA ARTES 2094 CHIRLA/CASA PAINZA - LUGO
PAINZA ARTES 3019 BARBARA/CASA PAINZA - LUGO
PALLON ELEGANT 3825/GANDEIRIA PALLON, S C - PONTEVEDRA
PANTALEON PETRA METEOR/PANTALEON - A CORUÑA
PARLERO BRAXTON AMEL/GANADERIA PARLERO - ASTURIAS
PAULINO XACOBEO 6450/PAULINO - LUGO
PAZO MAGREBI LULA/GANADERIA PAZO S C - LUGO
PEDRA DELETE PITA/PEDRA - LUGO
PEDREIRA 6693/S A T CASA PEDREIRA - A CORUÑA
PENA SHIA 476 SHAMROCK/PENA-BAMELA S A T 931 XUGA - A CORUÑA
PENAGUISANDE GOSPELL 7629/PENA GUISANDE, S C - LUGO
PEREZ AMSTERDAM 2668/CASA PEREZ - LUGO
PEREZ ATWOOD 110/PEREZ, S C - LUGO
PEREZ BRAWLER 113/PEREZ, S C - LUGO
PEREZ CHELIOS 116/PEREZ, S C - LUGO
PERICO 8733 GRACIOSA CID/PERICO, S.C. - LUGO
PERILLA TORRETA TORREL/S A T PERILLA Nº 1031 XUGA - A CORUÑA
PICADIZO MARIBEL MAGU/GANADERIA PICADIZO S C - A CORUÑA
PISTULARIO BETANZOS TATA 28/PISTULARIO - A CORUÑA
PISTULARIO DANCER BRILLANTE 1/PISTULARIO - A CORUÑA
PISTULARIO HILL ESTUFA 40/PISTULARIO - A CORUÑA
PISTULARIO LEMOS ASTRONAUTA 39/PISTULARIO - A CORUÑA
PISTULARIO XACOBEO AINA 27/PISTULARIO - A CORUÑA
PONDEROSA BRADNICK ADELA/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA BRADNICK ATTENTIVE/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA LET IT SNOW TELLIE/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PONDEROSA SNOWMAN RIVETA ET/PONDEROSA HOLSTEINS - LLEIDA
PORTOBELLO NEGRA IOTA 8548/S A T CABO DE VILA - LUGO
POYO EPIC TOPICA/GANADERIA CASA POYO S C - ASTURIAS
POYO WINDHAMMER FAMOSA/GANADERIA CASA POYO S C - ASTURIAS
POZO SHOPPING SITA/CASA POZO - LUGO
POZOSAA GOLDWYN 0892 CAMILA ET/CASA POZO,S C - LUGO
POZOSAA XACOBEO 7137 LUA/CASA POZO,S C - LUGO
60 Frisona Española 223 e/f
PROLESA JHONY 7643/PROLESA SAT 1226 XUGA - LUGO
PVP ELISA 0462 AMSTERDAM/GANAD DO MOURO - A CORUÑA
PVP NUBE 0743 CASILLAS/GANAD DO MOURO - A CORUÑA
QUINTANS ISABELY XACOBEA/QUINTANS - A CORUÑA
QUINTIAN ELSAR ELSA 7358/QUINTIAN, S C - LUGO
QUINTIAN XACOBEO XACOTA/QUINTIAN, S C - LUGO
RAMAS 219 TORREL/GANADERIA RAMAS, S C - A CORUÑA
RAMIL BERMEO MAZAIRA/RAMIL DE FRIOLFE,S C - LUGO
RANCAÑO 3500 TORREL/GANADERIA RANCAÑO,S C - A CORUÑA
REGO DELETE ANA 2233/GANADERIA REGO,S.C. - LUGO
REGO EPIC ELENA 2252/GANADERIA REGO S C - LUGO
REGO SHOTTLE RITA 4545/GANADERIA REGO S C - LUGO
REGO TORREL THELMA 2239/GANADERIA REGO S C - LUGO
REGO XACOBEO XANTIA 2227 74/TEIXEIRO LAMAS S C - LUGO
RIAHNA 8458 REY TOYSTORY/REY HERMIDA, S C - A CORUÑA
RIAL 315 ARTES ET/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIAL 329 COSMOPOLITAN/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIAL 330 JORDAN/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIAL 351 ELSAR/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIAL 372 SUPER/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIAL 390 SHOTTLE/S A T RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIVELA TORREL GUINDA/RIVELA S - LUGO
ROBERTO END-STORY AZUCENA/CASA ROBERTO - LUGO
RODRIGUEZ 683 DAY/RODRIGUEZ PAREDES S C - A CORUÑA
ROLO ELSAR 2581/ROLO - LUGO
ROQUE 280 BETANZOS/GANADERIA ROQUE DE ALON, S C - A CORUÑA
ROQUE DELETE 6572/CASA DE ROQUE - LUGO
ROSA STOP ESTOPA/DIEGUEZ PAZ, S C - PONTEVEDRA
ROSENDE MOGUL 5977/ROSENDE, S C - LUGO
RUZO 48 GABOR/RUZO, S C - A CORUÑA
SACRA 9299 BETANZOS/GANADERIA FREIRE - A CORUÑA
SALGUEIRO JETT AIR PIMPINELA/SAT G O SALGUEIRO 1244 - A CORUÑA
SALTARINA 5041 GOSPELL/OTERO GOMEZ S C - A CORUÑA
SAMPEREZ 7181 GABOR/S A T SAMPEREZ - A CORUÑA
SAN ROMAN PILOT 1155/PAREDES - LUGO
SAN VICENTE AFTERSHOCK KARLA/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN VICENTE MOGUL ALDINA 1361/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SANCHEZ CELSA JORDAN/GANADERIA SANCHEZ - A CORUÑA
SANDE XUBILEO RETINA/BOULLON - A CORUÑA
SANMARTIÑO GABOR FAVIA/GANADERIA SAN MARTIÑO - LUGO
SAN-RIAN MADRID AMSTERDAM/SAN RIAN S C GALEGA - A CORUÑA
SAN-RIAN NORIKO TANGO/SAN RIAN S C GALEGA - A CORUÑA
SANTALUCIA 2170 COCHERO/S A T SANTA LUCIA - A CORUÑA
SANTALUCIA 2182 STOP/S A T SANTA LUCIA - A CORUÑA
SANTALUCIA 2794 STOP/S A T SANTA LUCIA - A CORUÑA
SAT S XORXE JETT AIR ERCA/S A T SAN XORXE - LUGO
SATDOCAMPO 1139 MCCUTCHEN/DO CAMPO S A T 975 - A CORUÑA
SF 448 8116 STIO/S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
SF 504 4467 DANCER/S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
SF 544 4549 JORDAN/S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
SF 585 7918 FEVER/S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
SF 592 7925 BRADNICK/S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
SF 595 7928 BRADNICK/S A T FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
SIRENA 3289 GOSPELL/TRISCO S C - A CORUÑA
SOTO SELINA XACOBEO/SOTO - A CORUÑA
SOUTO 4251 TURQUESA CADI/SOUTO, S C - LUGO
SOUTO 8351 CID/SOUTO, S C - LUGO
SUSANA 2829 STOP/RIALGARCIA, S C - A CORUÑA
TARREO BETANZOS 623-4579/FINCA TARREO,S A - A CORUÑA
TARREO SALOON 675-1355/FINCA TARREO S A - A CORUÑA
TARREO SHOTTLE 474-5812/FINCA TARREO S A - A CORUÑA
TARREO STEADY 578-4531/FINCA TARREO S A - A CORUÑA
TARREO WINDBROOK 547-4500/FINCA TARREO S A - A CORUÑA
TEIVILIDE OMAR 7927/TEIVILIDE, S L - LUGO
TEIXEIRO EPIC EPICA/CASA FERMIN - LUGO
TENDEIRO STOP CORAL/GANADERIA TENDEIRO, S C - A CORUÑA
TENDEIRO STOP LANDEIRA/GANADERIA TENDEIRO, S C - A CORUÑA
TIO ANDRES 177 2194 SID/TIO ANDRES - LUGO
TIO ANDRES 225-9265 MCCUTCHEN/TIO ANDRES - LUGO
TIO ANDRES 226-9266 DOORMAN/CASA POZO S C - LUGO
TIO ANDRES 232-9272 CONTROL/PENA GUISANDE S C - LUGO
TIO RAMON XACOBEO 7407/GANADERIA TIO RAMON - LUGO
TORREFRANCA ASHGOLD REGALGA/DEHESA DE TORREFRANCA -CÓRDOBA
TORREFRANCA ATWOOD FABION 4574/DEHESA DE TORREFRANCA-CÓRDOBA
TORREFRANCA HUNTER ASCENSION/DEHESA DE TORREFRANCA - CÓRDOBA
TORREFRANCA YORICK ARQUILINA/DEHESA DE TORREFRANCA - CÓRDOBA
TORREFRANCA YORICK TRIBALDA/DEHESA DE TORREFRANCA - CÓRDOBA
TORRES TONI COLTON/IGLESIAS MIGUEZ, S C - A CORUÑA
ULLOA XF REBECA 225 ET/GRANJA ULLOA - LUGO
UNAI CELEIRO JORDAN ANELKA/SC UNAI CELEIRO - LUGO
UNAI CELEIRO PLANET GLORIA/SC UNAI CELEIRO - LUGO
UNAI CELEIRO STOP BORRASCA/SC UNAI CELEIRO - LUGO
UXIA 2793 TORREL/COUSO GRILLE S C - A CORUÑA
VADILLO EPIC 6815/EL VADILLO - CÓRDOBA
VADILLO JETT AIR 8018 ROJA/EL VADILLO - CÓRDOBA
VADILLO WALKER 4331/EL VADILLO - CÓRDOBA
VALDORRAMA XACOBEO 6330/VALDORRAMA S A T - LUGO
VAZQUEZ BOLTON BUENA 7923/VAZQUEZ - LUGO
VAZQUEZ ROMANA REBOLO MILLION/A GRANXA DE VAZQUEZ -A CORUÑA
VILA ATLAS MORA 8936/GRANXA VILA - LUGO
VILA MONREAL PALOMA 5423/GRANXA VILA - LUGO
VILA NADAL 8273/CASA DE VILA - LUGO
VILA SID WANJA 6578/GRANXA VILA - LUGO
VILAF ARIZONA 574 ATWOOD/GANAD VILAFERREIROS - A CORUÑA
VILAPALACIO LAUTHORITY LARA/VILA PALACIO S C - LUGO
VILAPALACIO LELA 7857 LAUTHORI/VILA PALACIO S C - LUGO
VILAR BIEITA MAGREBI/RODRIGUEZ PAREDES, S C - A CORUÑA
VILARIÑO AVALON VARELA/GRANXA VILARIÑO - A CORUÑA
VILARIÑO FACEBOOK NARA 881/GRANXA VILARIÑO - A CORUÑA
VILARIÑO GABOR LESTA 843/GRANXA VILARIÑO - A CORUÑA
VILARIÑO JORDAN SUXA 789/GRANXA VILARIÑO - A CORUÑA
VILARIÑO LAILO CANCHA 906/GRANXA VILARIÑO - A CORUÑA
VILARIÑO SPUR BEDA 796/GRANXA VILARIÑO - A CORUÑA
VISTALEGRE TIMBERLAND 4571/VISTA ALEGRE - CÓRDOBA
VITORIA HERBELLA TORREL/VITORIA DE VILALBA - A CORUÑA
VITORIA IMMA BRADNICK/VITORIA DE VILALBA - A CORUÑA
VITORIA MATI SID/VITORIA DE VILALBA - A CORUÑA
XACOBO TOYSTORY 7880/CASA XACOBO - LUGO
XANICO CALVOR 147/XANICO - LUGO
XANICO DUNO 8907/FIDALGO - LUGO
XANICO KNOWLEDGE 118/XANICO - LUGO
XANXUMIL TUNANTE TUNA/GANADERIA XANXUMIL - LUGO
XIROME 7494 DELETE/GANADERIA XIROME S C - A CORUÑA
XUANA BISBAL CANDI 6481/GANADERIA XUANA S C - LUGO
XUANA WINDBROOK NUVE 6470/GANADERIA XUANA,S C - LUGO
XURXO DUPLEX PAULA/XURXO - LUGO
ZORRO 7517 TUCHA TEXAS/ZORRO - LUGO
Resumen de Calificación por tipo 2017. Categorías
Meses Excelentes Muy Buenos Más que Buenos Buenos Regulares Insuficientes A p t a s H e m b r a s Totales M a c h o s H e m b r a s M a c h o s H e m b r a s M a c h o s H e m b r a s M a c h o s H e m b r a s M a c h o s H e m b r a s M a c h o s H e m b r a s Machos Hembras Animales Ganaderías visitadas Enero 0 10 2 564 8 5 545 3 4 332 0 252 0 2 322 13 11 027 11 040 620 Febrero 0 18 0 762 1 6 312 2 4 642 0 315 0 5 793 3 12 847 12 850 683 Marzo 0 51 6 1.184 15 6.754 3 4.193 0 202 0 2 734 24 13.120 13.144 811 Abril 0 50 6 871 12 4 998 6 3 093 0 159 0 3 839 24 10 013 10 037 592 Mayo 1 32 5 826 6 5 450 4 4 025 0 259 0 4 908 16 11 504 11 520 559 Junio 0 38 5 787 8 6 428 2 5 151 0 385 0 15 1 167 15 13 971 13 986 412 Julio 0 14 3 685 7 6 192 1 4 799 0 369 0 7 978 11 13 044 13 055 342 Agosto 0 4 0 79 1 1 128 0 798 0 40 0 2 397 1 2 448 2 449 59 Septiembre 1 8 4 446 6 5.100 2 4.133 0 329 0 7 954 13 10.977 10.990 266 Octubre 0 46 6 854 6 5.670 3 4.792 0 391 0 6 681 15 12.440 12 455 475 Noviembre 0 41 1 768 4 5 793 0 4 585 0 329 0 19 666 5 12 201 12 206 572 Diciembre 0 25 0 454 5 3 731 3 4 040 0 321 0 13 402 8 8 986 8 994 480 TOTAL 2 337 38 8 280 79 63 101 29 48 583 0 3 351 0 85 8 841 148 132 578 132 726 5 871 e/f 223 Frisona Española 61
B u z ó n J u r í d i c o Refor ma leg isla tiva del tra bajo autónomo
La Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Refor mas Urgentes del Trabajo Autónomo, publicada en el BOE el día 25 de octubre y entrada en vigor al día siguiente, ha introducido novedades importantes en la regulación del trabajo autónomo. Algunas medidas entrado en vigor de for ma inmediata mientras que otras no lo han hecho hasta enero de 2018
Se introducen dos novedades fiscales relevantes, consistentes en que constituirán gastos deducibles en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, a a partir de enero de 2018, (i) los suministros domésticos para los autónomos que trabajen en su vivienda y así lo hayan notificado a la Agencia Tributaria, podrán deducirse el 30% de los suministros de electricidad, gas, agua, teléfono e inter net de la parte de la vivienda afecta a la actividad (hasta ahora para poder deducirse este gasto, era necesario disponer de contadores separados, lo que suponía que no se aplicara la deducción); (ii) y los gastos por manutención, pudiendo deducirse 27,27 € diarios y 48 € en el extranjero en concepto de gastos de dieta y manutención, siempre que se deban al desarrollo de la actividad, se produzcan en establecimiento de restauración y hostelería y se paguen por medios electrónicos y que se disponga de la correspondiente factura
Se establecen las siguientes bonificaciones en la cuota de autónomos de la Seguridad Social:
• Para nuevos autónomos, y con entrada en vigor en enero de 2018, se amplía a veinticuatro meses la tarifa plana, con los siguientes tramos: doce meses a 50 €, seis meses con una reducción del 50% de cuota y otros seis meses con una reducción del 30% Además, se reducen los requisitos de acceso, pues se reduce el plazo sin cotizar en autónomos a dos años, en lugar de cinco que es lo que se exige actualmente Asimismo, se abre la posibilidad a autónomos que emprenden por segunda vez con tarifa plana, siempre que hayan transcurrido tres años de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
• Para personas discapacitadas, víctimas de violencia de género y víctimas del terrorismo, y también con entrada en vigor en enero de 2018 se mantienen las bonificaciones y tramos pero se favorece el acceso ya que se reduce el plazo sin cotizar en autónomos a dos años y se per mite que se beneficien los que reemprenden por segunda vez, siembre que hayan transcurrido dos años de baja en el RETA
• Para madres autónomas, y con entrada en vigor en enero de 2018, se establece la tarifa plana si habiendo cesado en su actividad por la mater nidad, reemprenden el negocio antes de dos años desde el cese, no teniendo que esperar a cumplir dos años desde fueron baja en el RETA
Se realizan cambios en el sistema de cotización en el RETA, a partir de enero de 2018, a fin de que sea más justo el sistema de cotización y se
Mª Teresa Jurado Caballero
Letrada de Valenzuela & Bolás Abogados
adecúe a los ingresos reales del autónomo, consistentes en: (i) el pago por días reales de alta, en vez de pago de cuota por meses completos como es en la actualidad, es decir, sólo cotizarán desde el día efectivo en que se den de alta y hasta el día en que se produzca la baja en las tres primeras ocasiones que sean alta en el RETA; (ii) se amplía de dos a cuatro los posibles cambios al año natural por trimestres en la base de cotización; (iii) y los autónomos podrán darse hasta tres veces de alta y baja dentro del mismo año y realizar el pago proporcional a la cuota desde la fecha del alta sin contar la mensualidad completa, ya a partir de la cuarta alta contabilizará el mes completo
Se modifica el sistema de devoluciones por exceso de cotización en casos de pluriactividad del autónomo, al establecerse ahora la devolución sin necesidad de solicitud expresa por éste
Se reducen las penalizaciones por retrasos en el pago de la cuota de autónomos, que pasan del 20% al 10% si se paga la deuda dentro del mes natural siguiente.
Se modifica la cotización del autónomo societario, que estará deter minada por los Presupuestos Generales del Estado, dejando de estar vinculada al salario mínimo interprofesional y al grupo A del Régimen General como hasta ahora
Se establecen medidas para favorecer la contratación consistentes en: (i) los autónomos que contraten de for ma indefinida a familiares podrán beneficiarse de una bonificación del 100% de la cuota empresarial por contingencias comunes durante doce meses, aun cuando convivan en el domicilio familiar del autónomo, siempre que no haya habido ningún despido improcedente en los doce meses anteriores y se mantenga el contrato de trabajo seis meses después de ter minar el período con bonificación; (ii) y se amplía la posibilidad de contratar a hijos con discapacidad mayores de treinta años, sin derecho a desempleo, que convivan con el autónomo en su vivienda
Se introducen importantes medidas tendentes a la conciliación familiar, que son: (i) la bonificación del 100% de la cuota durante la baja por mater nidad, pater nidad, adopción o riesgos durante el embarazo; (ii) y bonificación del 100% de la cuota de autónomos durante un año para el cuidado de hijos menores de doce años o familiares dependientes siempre que se contrate a un trabajador
Se reconoce el accidente in itinere para el autónomo, esto es, el ocurrido en los desplazamientos hasta o desde el trabajo
Se establece que el autónomo podrá percibir la pensión completa de jubilación si tiene personal contratado y desea compaginar dicha pensión con la actividad (actualmente, sólo podía percibir la mitad de la prestación de jubilación)
Y las asociaciones de autónomos principales serán consideradas de utilidad pública, reconociéndose así su trabajo en el entramado económico, debiendo en el plazo de un año for mar parte del Consejo Económico y Social y del Consejo del Trabajo Autónomo.
n 62 Frisona Española 223 e/f
Mejores vacas en producción
A continuación se publican las 25 mejores productoras por kg de grasa + kg de proteína a 305 días en 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª lactación o posteriores, según acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de CONAFE
Los criterios para la selección de estas vacas son los siguientes:
- Animales incluidos en Registro Principal o Registro Auxiliar B
- Las producciones a 305 días corresponden a las lactaciones finalizadas en el período del 1 de octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2017, enviadas a CONAFE por los organismos responsables del control lechero en las CC AA
- Las edades mínimas y máximas (años, meses) admitidas para cada lactación son:
- Los porcentajes de grasa y proteína por lactación han de situarse entre los siguientes límites:
2 ≤ % grasa ≤ 6
2 ≤ % proteína ≤ 5
- Los porcentajes de grasa y proteína de todos y cada uno de los controles individuales, hasta los 305 días de lactación, deben estar en los rangos siguientes:
1,5 ≤ % grasa ≤ 7
1 ≤ % proteína ≤ 5
Los índices genéticos que acompañan a los datos de producción pertenecen a la última evaluación genética de noviembre de 2016
La infor mación sobre estos animales se puede ampliar en la página web www conafe com a través del servicio SinbadFree.
Nombre y nº genealógico C a l i f i c a . M o r f o l ó g . E d a d a l p a r t o k g L e c h e k g G r a . + k g P r o t . k g G r a s a % G r a s a k g P r o t e í . % P r o t e í . V Genética Padre Ganadería propietar ia L e c h e G r a s a P r o t e í . IGT Herdeiro Xacobeo Rudy ESPH2703924021 83 1/11 16 359 1.271 791 4 84 480 2 93 1074 55 34 1 52 Xacobeo Ganadería Herdeiro, S C /Lugo Montaribe Chelios Egozkue ESPH3103881243 79 2/05 15 921 1.209 684 4 30 525 3 30 837 58 31 1 82 Chelios Unión Montaribe, S C A /Navarra Grille Mccutchen 491 ESPH1503924839 85 2/06 14 675 1.203 641 4 37 562 3 83 884 70 40 2 55 Mccutchen Grille S.Coop.Galega/A Coruña Grille Roxcinde 408 ET ESPH1503837681 85 2/04 17 606 1.195 599 3 40 596 3 39 1479 32 47 3 16 Meridian Grille S Coop Galega/A Coruña Victoria 308 Jobbes ESPH3903670169 79 2/08 16 601 1 193 651 3 92 542 3 26 1024 34 38 1 28 Jobess Ganadería Cortiguera S C /Cantabria Blanco Alize Irene Estrella ET ESPH3604019503 85 2/00 15 992 1 192 656 4 10 536 3 35 583 31 26 3 04 Mr A Brokaw Blanco/Pontevedra Rey 621 Rivina Snowman ET ESPH2703900364 86 2/08 13 558 1 191 706 5 21 485 3 58 981 49 39 2 21 Snowman S A T Rey de Miñotelo/Lugo Campo Blanda ESPH3903910032 77 2/10 17 275 1 177 648 3,75 529 3,06 1028 27 35 0,57 Epic S A T El Campo de Anero 7305/Cantabria Varela Mccutchen 896 ESPH2704093050 82 1/10 13 910 1 174 739 5,31 435 3,13 1043 62 34 1,77 Mccutchen S A T Varela 992 Xuga/Lugo S Jose Bolaños Fogosa 1258 ESPH4703863646 78 1/11 17 498 1 172 625 3,57 547 3,13 2352 68 72 0,53 Mascalese Granja San José Bolaños, S L /Valladolid Reigada Lautamic 9949 ESPH2703935050 74 2/00 15 016 1 160 619 4,12 541 3,60 454 54 26 0,69 Lautamic Reigada, S L /Lugo La Rinconada 455 ESPH3403969214 74 2/04 13 503 1 159 681 5,04 478 3,54 556 43 25 0,50 Shot Al LA Rinconada/Palencia Campo Grata ESPH3903856268 3/00 14 081 1 147 664 4,72 483 3,43 386 41 31 0,03 G-Force S A T EL Campo de Anero 7305/Cantabria Blanco Lauriesheick Lausina ET ESPH3603894068 85 2/00 15 112 1.147 663 4 39 484 3 20 1121 60 33 2 46 Meridian Blanco/Pontevedra Ctgd Romepen Toystory 41-9565 ESPH2703933164 85 2/07 13 329 1.143 705 5 29 438 3 29 950 37 27 1 47 Toystory S A T Xuga 783 Romepen/Lugo Betty ESPH2704100151 81 2/03 15 429 1.139 624 4 04 515 3 34 404 42 23 0 65 Wyman Reigada, S.L./Lugo Poyo Windbrook Selene ESPH3303876855 87 2/02 14 046 1.126 687 4 89 439 3 13 1486 68 36 2 23 Windbrook Ganadería Casa Poyo S C /Asturias As Regas Lautamic 3334 ESPH1503834530 78 2/07 17 260 1 126 588 3 41 538 3 12 1439 45 45 0 67 Lautamic S A T As Regas N 924 Xuga/A Coruña Abrita Delete 2497 ESPH2704018146 85 2/02 13 530 1 111 674 4 98 437 3 23 1179 60 33 2 29 Delete Abrita S C /Lugo As Lamas Brisa Dunhill ESPH1503789565 77 2/09 14 524 1 111 635 4 37 476 3 28 495 34 23 0 42 Dunhill AS Lamas/ A Coruña SAT Varela Gerard 864 ESPH2704010297 82 1/10 14 100 1 110 645 4,57 465 3,30 1254 42 47 1,83 Gerard S A T Varela 992 Xuga/Lugo Mar hidaL 162 ESPH4903971699 80 1/11 12 890 1 110 677 5 25 433 3 36 1482 57 53 0 38 Omen Mar hidal S C /Zamora C o n t r o l L e c h e r
Nº Parto Edad Nº Parto Edad mínima máxima mínima máxima 1 1,6 3,4 4 4,0 7,10 2 2,4 4,11 5 4,10 9,2 3 3,2 6,5 6 o + 5,8 11,10 Nombre y nº genealógico C a l i f i c a . M o r f o l ó g . E d a d a l p a r t o k g L e c h e k g G r a . + k g P r o t . k g G r a s a % G r a s a k g P r o t e í . % P r o t e í . V Genética Padre Ganadería propietar ia L e c h e G r a s a P r o t e í . IGT Reigada Ordes 7800 ESPH2703579293 79 3/11 25 215 1 547 828 3 28 719 2 85 823 20 14 -0 51 Ordes Reigada S L /Lugo Barrio Jordan Jordana ESPH2703736595 77 2/11 18 098 1 539 1016 5,61 523 2,89 671 18 12 0,91 Jordan Barrio/Lugo Laguna Man 399 - 2013 ESPH4703752460 82 3/04 18 087 1 483 915 5,06 568 3,14 2387 62 66 0,34 Omen S A T Laguna Man/Valladolid Crespo Ordes 7060 Desi ESPH2703621975 80 3/06 18 231 1 451 893 4,90 558 3,06 1061 33 38 -0,08 Ordes Casa Crespo/Lugo Valdenebro 251 ESPH2803311442 77 4/08 16 821 1 448 909 5,40 539 3,20 849 4 20 0,07 Gabor Exp Ganadera Valdenebro, C B /Madrid San Isidro Gabor Celestina ESPH0503639373 75 3/03 16 518 1 430 785 4,75 645 3,90 808 34 31 -0,02 Gabor Casa Grande Padín/Ávila SAT Varela Super 8896-760 ESPH2703729542 79 3/04 17 097 1.423 885 5,18 538 3,15 1201 32 33 0,76 Super S A T Varela 992 Xuga/Lugo
o
Frisona Española 223 e/f
64
Nombre y nº genealógico C a l i f i c a . M o r f o l ó g . E d a d a l p a r t o k g L e c h e k g G r a . + k g P r o t . k g G r a s a % G r a s a k g P r o t e í . % P r o t e í . V Genética Padre Ganadería propietar ia L e c h e G r a s a P r o t e í . IGT Penedo Perla Xacobeo ESPH1503733079 83 3/09 17 766 1.423 820 4 62 603 3 39 638 7 25 1 06 Xacobeo Finca Marisa/A Coruña SAT Varela Fever 796 ESPH2703818535 81 2/11 16 805 1 409 871 5,18 538 3,20 758 42 20 1,22 Fever S A T Varela 992 Xuga/Lugo Padin Parker Estrella ESPH3603685952 75 3/06 16 262 1 393 875 5 38 518 3 19 915 71 35 0 13 Parker Caldeirón/Pontevedra Lado Xastra Xacobeo ESPH2703692284 80 3/04 15 917 1.392 911 5 72 481 3 02 1246 47 37 1 34 Xacobeo S A T Lado/Lugo Har monie ESPH2204059510 82 3/06 18 447 1 390 764 4,14 626 3,39 849 47 35 1,51 B Sho Granja San José S A /Huesca Rancaño 4469 Boer ESPH1503625856 81 3/06 16 781 1 382 853 5 08 529 3 15 1336 31 42 1 00 Boer Ganadería Rancaño S C /A Coruña Boudois Balada Gold SS Blanco ESPH3303718191 87 3/03 17 955 1.382 757 4 22 625 3 48 -121 18 7 1 60 Goldroy Blanco/Asturias SF 584 7917 Control ESPH1503891347 83 3/00 16 775 1 381 877 5,23 504 3,00 792 33 28 1,02 Control S A T Fontecoba Xuga/A Coruña Falcon seaver 3693 ESPH2703586888 85 3/10 16 787 1 362 812 4 84 550 3 28 554 12 19 1 94 Seaver Casa Fer mín/Lugo Algrabusan Gospell 555-3428 ESPH2703886891 80 2/10 15 176 1.357 810 5 34 547 3 60 442 34 21 1 15 Gospell S A T Algrabusán/Lugo Campiña once 0121 ESPH2703685459 70 3/07 17 514 1 354 789 4,50 565 3,23 867 56 34 -0,07 Once S A T A Campiña/Lugo Los Valles Artes 1149 ESPH4003643592 81 3/02 15 843 1 354 860 5 43 494 3 12 388 34 18 1 19 Artes Artemio Martín e Hijos S C /Segovia Campiña Duno 0106 ESPH2703679316 75 3/07 17 833 1.353 794 4 45 559 3 13 1240 35 31 -0 49 Duno S A T A Campiña/Lugo Libran Rouki 1007 ESPH4503294249 81 4/06 16 268 1 353 790 4,86 563 3,46 1130 39 46 0,83 Rouki S A T Hnos Librán Ávila/Toledo Reigada Betanzos 6902 ESPH2703797342 78 2/11 19 103 1 349 764 4 00 585 3 06 805 43 16 0 6 Betanzos Reigada S L /Lugo Nombre y nº genealógico C a l i f i c a . M o r f o l ó g . E d a d a l p a r t o k g L e c h e k g G r a . + k g P r o t . k g G r a s a % G r a s a k g P r o t e í . % P r o t e í . V. Genética Padre Ganadería propietar ia L e c h e G r a s a P r o t e í . IGT Blanco Danita ESPH3603499968 90 4/07 20 475 1 557 890 4 35 667 3 26 403 24 16 2 31 Lauthority Blanco/Pontevedra Berlai Stallion 521 ESPH2703425343 85 4/09 18 910 1 542 954 5 04 588 3 11 979 67 38 0 58 Stallion S A T Berlai/Lugo Salgueiros Infa Shottle ESPH1503533313 88 4/09 18 349 1 516 1010 5 50 506 2 76 1857 44 46 1 93 Shottle Salgueiros/A Coruña SAT Varela Gabor 713 ESPH2703585855 83 4/01 16 945 1 492 972 5,74 520 3,07 869 24 14 0,97 Gabor S A T Varela 992 Xuga/Lugo Seixas fever 8891 ESPH2703529273 81 4/05 18 316 1 435 854 4,66 581 3,17 876 37 22 1,14 Fever S A T Seixas/Lugo Reigada Baxter 2233 ESPH2703728506 80 3/10 16 690 1 434 901 5,40 533 3,19 805 58 14 0,27 Baxter Reigada, S L /lugo AS Regas Gabor 0170 ESPH1503483922 86 4/09 23 448 1 428 798 3,40 630 2,69 1940 37 31 1,90 Gabor S A T As Regas N 924 Xuga/A Coruña Ebeltje 387 7318 ESPH1503993858 82 4/06 15 824 1 415 858 5,42 557 3,52 62 41 31 0,74 L Bluejay Ganadería Do Mouro,S C /A Coruña Herdeiro Six Nuria ESPH2703425375 82 4/07 16 855 1 414 884 5,24 530 3,14 379 47 18 0,46 Six Ganadería Herdeiro, S C /Lugo Barbeiro Xacobeo Perica ESPH2703315031 85 5/00 19 052 1.413 804 4 22 609 3 20 1067 49 29 1 21 Xacobeo Casa Barbeiro, S C /Lugo Anduriña ESPH2703689040 78 4/03 15 450 1.408 884 5 72 524 3 39 1383 61 54 0 6 Story Casa de Luis S A T /Lugo 213 ESPH2703887327 81 5/02 18 263 1.407 814 4 46 593 3 25 747 40 29 0 18 Langdon Gandeiria Cid, S.C/Lugo. Libran 246 Yank ESPH4503511275 79 4/06 17 119 1.402 820 4 79 582 3 40 1483 67 51 1 00 C-F M Yank S A T Hnos Librán Ávila/Toledo Rancaño 4460 Xacobeo ESPH1503579141 78 4/04 16 821 1 400 883 5 25 517 3 07 472 15 16 0 38 Xacobeo Ganadería Rancaño S C /A Coruña Pico Xacobeo Lorena ESPH2703530954 78 4/02 18 722 1 398 730 3 90 668 3 57 588 19 24 0 11 Xacobeo S A T Ladeira/Lugo Vilar-Alaxe Manifold 862 ESPH2703728881 85 4/00 16 455 1 395 872 5 30 523 3 18 1476 74 47 1 37 Manifold S A T Vilar-Alaxe/Lugo Valdenebro 272 ESPH2803477451 79 5/01 17 465 1 391 862 4,94 529 3,03 975 32 27 0,86 Geneva Exp Ganadera Valdenebro C B /Madrid SAT Varela Gerard 721 ESPH2703591473 80 4/01 15 851 1 391 892 5,63 499 3,15 987 27 28 0,97 Gerard S A T Varela 992 Xuga/Lugo Nodi Bolton Sofia ESPH2703487351 87 4/08 17 464 1 382 853 4,88 529 3,03 774 49 21 1,13 Bolton Carlos García Fdez/Lugo Salcedo Duno 8037 ESPH2703624013 79 4/02 17 376 1 380 840 4,83 540 3,11 1590 50 43 0,61 Duno S A T Salcedo 529 Xuga/Lugo Ferreiro Jerrick Valory III ESPH3303473513 81 4/01 19 359 1 379 748 3,86 631 3,26 473 31 12 0,01 Jerrick Ganadería Ferreiro, S C /Asturias 48304 ESPH2703891720 80 4/02 16 689 1 378 796 4 77 582 3 49 262 41 26 0 53 D Ammo S A T A Campiña/Lugo Nombre y nº genealógico C a l i f i c a . M o r f o l ó g . E d a d a l p a r t o k g L e c h e k g G r a . + k g P r o t . k g G r a s a % G r a s a k g P r o t e í . % P r o t e í . V Genética Padre Ganadería propietar ia L e c h e G r a s a P r o t e í . IGT Crespo Marion 4070 Risa ESPH2703411444 85 5/10 22 725 1 555 941 4,14 614 2,70 1654 50 23 0,65 Marion Casa Crespo/Lugo Nave Airraid Cristal 7923 ESPH2703099895 81 6/04 17 485 1 486 973 5,56 513 2,93 1141 48 26 0,45 Airraid La Nave, S C /Lugo Fer mar 738 ESPH3403447910 81 5/10 19 216 1.476 905 4,71 571 2,97 854 44 19 0,01 Z Balbas Hnos Fer nández Martín, S C /Palencia O Campo Baxtin 9631 ESPH2703389169 80 5/03 16 765 1.470 952 5 68 518 3 09 864 39 23 0 38 Baxtin Ganadería o Campo/Lugo Nuveira Maribel Shottle ESPH1503376114 81 5/06 17 026 1.462 907 5 33 555 3 26 684 38 22 1 17 Shottle Nuveira/A Coruña Padin Murphy Mouca ESPH3603221379 77 5/09 21 996 1.428 790 3 59 638 2 90 1034 15 27 -0 41 Murphy Casa Grande Padín/Pontevedra SAT Varela Ashlar 620 ESPH2703275786 79 5/06 15 482 1 425 894 5 77 531 3 43 221 26 16 0 89 Ashlar S A T Varela 992 Xuga/Lugo SF 403 9805 Brianne ESPH1503259574 77 5/07 17 347 1 408 923 5 32 485 2 80 1771 53 34 -0 21 Brianne S A T Fontecoba Xuga/A Coruña Corchete Briza 2742 Blitz ESPH1503006678 78 7/00 17 721 1 405 880 4 97 525 2 96 1513 29 21 -0 42 Blitz S A T Corchete-Loureiro/A Coruña Cigarrilla Unicopa Ar mstead ESPH3703241750 81 5/05 17 021 1 397 908 5 33 489 2 87 703 24 18 0 33 Ar mstead Cigarrilla Sdad Coop /Salamanca Picancillo Cid Taina 275 ESPH3703541323 79 5/00 18 731 1 386 857 4,58 529 2,82 767 22 25 0,75 Cid Picancillo/Salamanca Vaarskalf 5184 ESPH2703891705 78 4/09 16 428 1 385 778 4,74 607 3,69 234 39 35 -0,28 F G Fortman S A T A Campiña/Lugo Aparecida 0418 ESPH3903184049 78 6/10 15 491 1 385 902 5,82 483 3,12 184 22 17 -0,83 Mazda Casa Da Saa, S C /Cantabria Sanjose Jeeves Dolman ESPH2203311212 77 4/10 18 615 1 380 789 4,24 591 3,17 915 51 23 -0,11 Jeeves Granja San José S A /Huesca Menor Iota Cleo ESPH1503589343 82 5/04 15 653 1 379 861 5,50 518 3,31 1703 82 60 0,74 Altaiota S A T Casa Menor 1017 Xuga/A Coruña Pinos Bery Baxter ESPH0803140872 85 5/11 16 862 1.363 854 5,06 509 3,02 807 40 17 1,26 Baxter El Pinos Nou/Barcelona e/f 223 Frisona Española 65
Nombre y nº genealógico C a l i f i c a . M o r f o l ó g . E d a d a l p a r t o k g L e c h e k g G r a . + k g P r o t . k g G r a s a % G r a s a k g P r o t e í . % P r o t e í . V. Genética Padre Ganadería propietar ia L e c h e G r a s a P r o t e í . IGT Alambrero Xacobeo Xacobea ESPH2703270564 79 6/03 15 820 1 361 870 5 50 491 3 10 602 18 16 0 47 Xacobeo Alambrero S C /Lugo Polo Rouki Lucinda ESPH2703317988 80 5/11 15 039 1 358 862 5 73 496 3 30 325 23 21 1 35 Rouki Casa de Polo S C /Lugo Seixas Cigarron 4631 ESPH2703389259 79 5/05 15 866 1 357 820 5 17 537 3 38 400 51 14 0 53 Cigarron S A T Seixas/Lugo SAT Varela Shottle 648 ESPH2703385322 81 5/03 16 103 1 356 849 5,27 507 3,15 709 29 19 0,55 Shottle S A T Varela 992 Xuga/Lugo Outeiro Elegant Bonaqua ESPH2703380115 83 5/07 17 149 1 354 789 4,60 565 3,29 738 43 30 1,14 Elegant Casa Fer mín/Lugo Eladio Royaume Mariela ESPH3303179293 82 6/02 16 119 1 349 831 5 16 518 3 21 936 50 33 0 26 Royaume Ganadería Casa Eladio S C /Asturias Nombre y nº genealógico C a l i f i c a . M o r f o l ó g . E d a d a l p a r t o k g L e c h e k g G r a . + k g P r o t . k g G r a s a % G r a s a k g P r o t e í . % P r o t e í . V. Genética Padre Ganadería propietar ia L e c h e G r a s a P r o t e í . IGT Derval ESPH3603491020 85 6/06 19 822 1 490 900 4,54 590 2,98 606 18 18 1,21 Dawson S A T Agric Junquera Colmeiro S C/Potvdra Pandio Parla Goldwyn ESPH3402876429 86 8/00 20 678 1.464 763 3 69 701 3 39 2285 67 77 1 68 Goldwyn Sdad Coop El Pandio/Palencia Pandio Parla Goldwyn ESPH3402923814 88 7/09 20 896 1 421 763 3,65 658 3,15 2206 58 80 1,14 Goldwyn Sdad Coop El Pandio/Palencia Ladeira Gotelin 8047 ESPH2703163361 79 6/07 18 624 1 413 740 3,97 673 3,61 203 19 15 0,86 Gotelin S A T Ladeira/Lugo Menora Goldwyn 294 ESPH2703262901 86 6/02 17 627 1 399 881 5 00 518 2 94 962 30 27 1 33 Goldwyn Menora S A T 1208 Xuga/Lugo Menora Ashlar 30 ESPH2703331413 78 6/04 17 534 1.374 836 4 77 538 3 07 690 30 26 0 90 Ashlar Menora, S A T 1208 Xuga/Lugo Menor Stol Joc Cobra ESPH1503217309 80 6/07 17 191 1 333 785 4,57 548 3,19 1700 54 52 1,23 Stol Joc S A T Casa Menor 1017 Xuga/A Coruña Conde Tutatis Tati ESPH2703056593 85 6/08 16 742 1 329 735 4 39 594 3 55 1 64 30 0 63 Tutatis S A T Os Foros/Lugo V.Negral Roumare 944 ESPH2702953325 84 7/02 14 908 1.323 791 5 31 532 3 57 158 35 25 1 07 Roumare S.A.T. Villamayor de Negral/Lugo Capador Airraid Mirian ESPH2703174321 79 6/08 15 015 1 322 842 5,61 480 3,20 467 53 11 0,20 Airraid Granxa Capador, S L /Lugo 0194 Farrapa Buckeye ESPH1503171156 77 6/06 15 590 1 320 802 5,14 518 3,32 730 38 19 -0,45 Buckeye S A T A Farrapa/A Coruña Lodos Shottle Zamia ESPH2703258822 85 5/10 15 601 1.318 797 5 11 521 3 34 310 20 11 0 53 Shottle S A T Lodos e Pérez n 940 Xuga/Lugo Pandio Alma Shottle ESPH3403132236 85 6/07 18 627 1 316 691 3,71 625 3,36 1786 81 68 1,50 Shottle Sdad Coop El Pandio/Palencia San Martin 6644 ESPH1503205878 80 6/05 15 380 1 311 841 5,47 470 3,06 748 34 12 0,55 Blitz S A T San Martín de Armental/A Coruña 288 ESPH4903240739 81 6/03 14 944 1 310 822 5 50 488 3 27 482 35 15 0 41 Taboo Mar hidaL S C /Zamora Berlai Bolivia 424 ESPH2703214121 85 6/04 15 202 1.302 794 5 22 508 3 34 -255 38 7 0 12 M B Allen S A T Berlai/Lugo Nave Buckeye Moesly 1654 ESPH2702833240 86 9/00 14 024 1 301 793 5,65 508 3,62 232 15 20 0,87 Buckeye La Nave, S C /Lugo Rubiños Calypso 107 Tucha ESPH2703171738 80 6/05 17 167 1 295 715 4 16 580 3 38 273 23 22 0 23 Calypso Rubiños S C /Lugo Valdenebro 175 ESPH2803150412 90 6/11 15 966 1.293 794 4 97 499 3 13 811 47 35 1 15 Bolton Exp.Ganadera Valdenebro, C.B./Madrid Cigarrilla Lena 195 Sharki ESPH3703347238 83 5/11 15 518 1 285 778 5,01 507 3,27 647 30 36 -0,31 Sharky Cigarrilla, Sdad Coop /Salamanca Valdenebro 095 ESPH2802921143 90 7/01 16 171 1 283 795 4,92 488 3,02 157 10 10 2,42 Goldwyn Exp Ganadera Valdenebro C B /Madrid Valera ESPH0502924605 76 7/00 18 725 1.283 683 3 65 600 3 20 1628 43 51 0 21 Soca Her nández González S C P /Ávila Xesteira Tulipan Festeiro ESPH1503312281 80 5/10 13 844 1 282 766 5 53 516 3 73 199 52 23 0 42 Festeiro S A T Finca a Xesteira/A Coruña Nombre y nº genealógico C a l i f i c a . M o r f o l ó g . E d a d a l p a r t o k g L e c h e k g G r a . + k g P r o t . k g G r a s a % G r a s a k g P r o t e í . % P r o t e í . V. Genética Padre Ganadería propietar ia L e c h e G r a s a P r o t e í . IGT Abuandi Botafogo 9727 ESPH2703169765 81 7/01 18 105 1.376 822 4 54 554 3 06 884 35 35 0 82 Botafogo S A T O Conde/Lugo JM Sharky Olympic ESPH2503245247 83 6/10 16 823 1.347 755 4 49 592 3 52 977 61 54 0 14 Sharky Jmd Allue S L /Lleida Valdenebro 013 ESPH2802727034 86 9/08 15 383 1.331 844 5 49 487 3 17 548 19 33 0 57 Duplex Exp Ganadera Valdenebro C B /Madrid Salgueiros Thalia Talent ESPH1503054274 80 7/00 14 772 1 318 845 5 72 473 3 20 -109 11 0 0 61 Talent Salgueiros/A Coruña 234 ESPH4903030542 80 7/05 14 954 1 293 786 5 26 507 3 39 296 7 19 -0 09 JockoBesn Mar hidaL S C /Zamora Valdenebro 046 ESPH2802854388 87 8/11 15 597 1 286 818 5 24 468 3 00 958 29 16 1 22 Blitz Exp Ganadera Valdenebro C B /Madrid Coop Lag Billion Lagunak B ESPH0102965530 77 6/11 16 543 1 282 746 4,51 536 3,24 1429 64 52 -0,02 Billion Coop Lagunak/Álava NI'Jbrook Lize 219 ESPH1503221621 85 8/00 15 580 1 275 815 5,23 460 2,95 304 22 15 0,16 I Julius Granxa Vilariño, S A T 985 Xuga/A Coruña El Tomillar Cloti Buckeye ESPH3703031734 78 7/05 15 899 1 269 735 4,62 534 3,36 750 38 25 0,50 Buckeye S Coop el Tomillar de la Encina/Salmca Penaquente Roy Nela ESPH2702648753 88 9/06 14 859 1 260 788 5,30 472 3,18 42 -6 0 1,50 Roy Esvi, S C /Lugo 193-07 Sosa ESPH4702800998 79 8/10 16 646 1 257 784 4,71 473 2,84 1030 13 -2 -0,15 Sosa S A T Laguna Man/Valladolid Nuveira Salome Buckeye ESPH1502893269 81 7/08 15 132 1 254 800 5,29 454 3,00 754 20 21 0,23 Buckeye Nuveira/ACoruña Cundins Naomi Outside ESPH1502844352 86 8/10 15 260 1.252 704 4 61 548 3 59 -239 48 1 0 68 Outside Cunordam, S C /A Coruña F M 6583 Monroi 3967 ESPH1503054953 75 7/01 15 821 1.252 765 4 84 487 3 08 387 28 4 -0 39 Monroi S A T Familia Martinez/A Coruña Alia Louson 787 ESPH4502935318 77 7/02 14 467 1.251 696 4 81 555 3 84 -107 6 16 -0 57 Louson S A T Hnos Alia Pino/Toledo Bos Mac Orca ET ESPH1503096845 85 7/05 14 475 1 247 777 5 37 470 3 25 482 18 13 0 07 R-HHF Mac Gandería Sinesio S C /A Coruña Talavera Baxter 832 ESPH4502936733 80 7/01 16 959 1 241 717 4 23 524 3 09 1142 43 24 0 82 Baxter Granja Talavera S L /Toledo 557 Albores Grand ESPH1503057997 80 7/05 16 681 1 231 675 4 05 556 3 33 464 3 12 0 64 Grand S A T Vila Albores 1044/A Coruña SAT Seixas Buckeye 9147 ESPH2702832428 76 8/04 16 145 1 230 705 4 37 525 3 25 -101 4 1 -0 06 Buckeye S A T Seixas/Lugo Sanmarti 268 Gusto 579 ESPH0703153095 80 8/01 15 195 1 229 683 4,49 546 3,59 397 55 26 -0,10 Gusto Ganados Aryglo S L /Mallorca Nave Ned Lena 8213 ESPH2702710426 85 9/02 15 020 1 225 753 5,01 472 3,14 125 13 5 -0,57 Ned La Nave, S C /Lugo JM Olympic Iron ESPH2502870604 82 7/11 16 750 1 222 666 3,98 556 3,32 345 22 16 0,44 Olympic Jmd Allue, S L /Lleida V Negral Elegant 989 ESPH2703098457 83 7/10 16 048 1 222 722 4,50 500 3,12 738 25 22 0,84 Elegant S A T Villamayor de Negral/Lugo Cancela Stormatic Menta 7591 ESPH2702701377 85 9/00 15 917 1 220 720 4,52 500 3,14 921 24 28 0,80 Stor matic La Nave, S C /Lugo 4949 Bentley ESPH0503134535 83 8/06 13 931 1.218 756 5,43 462 3,32 -840 -6 -13 -1,29 Bentley Álvarez Fuentes, S C P /Ávila 66 Frisona Española 223 e/f
A n e m b e R e s p o n d e
Agr upaciones de Defensa Sanitar ia Ganadera
¿Q ué es u na ag ru pa ción de defensa sa n ita ria ga na dera (A DSG), cóm o se puede crea r y qué puede ofrecerm e desde el pu nto de v ista sa n ita rio?
Responde: Ignacio Ar naiz Seco* - ANEMBE
Las ADSG según su definición son agrupaciones de ganaderos que se unen para elevar el nivel sanitario-zootécnico de sus explotaciones Para ello deben establecer y ejecutar programas de profilaxis, lucha contra las enfer medades y mejora de las condiciones higiénicas que per mitan mejorar el nivel productivo y sanitario de sus productos
* Responsable del Laboratorio de Sanidad Animal de Mabegondo. Xunta de Galicia
En otras palabras, el objetivo fundamental de las ADSG es aumentar la producción, el nivel sanitario y el bienestar de sus animales aplicando medidas de manejo, bioseguridad y programas de control frente a diversas enfer medades que, sin ser objeto de programas nacionales de lucha y erradicación producen graves pérdidas económicas en los rebaños.
El origen de estas agrupaciones se reduce en un principio al sector porcino, en el cual la colaboración entre el sector ganadero y la administración demostró su eficacia para la erradicación de la peste porcina africana Por este motivo, en el año 1996 se decidió regular y extender su ámbito de actuación a otros animales de producción. Para reconocer una ADSG se requieren una serie de requisitos resumidos en:
1 Tener personalidad jurídica propia, es decir que tengan capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros
2. Integrar en un ámbito territorial deter minado un número mínimo de las explotaciones registradas, que será definido por la autoridad competente de cada comunidad autónoma
3 Tener unos estatutos de funcionamiento en los cuales debe figurar, además del ámbito territorial y otros aspectos administrativos, el derecho a integrarse de todos los ganaderos de ese ámbito territorial
4. Estar bajo la dirección técnica de, al menos, un veterinario.
5 Comprometerse a colaborar con la administración en la organización, seguimiento y ejecución de las medidas sanitarias para la prevención, control, lucha o erradicación de las enfer medades de declaración obligatoria y colaborar en toda actuación sanitaria que se les solicite en caso de crisis o alerta sanitaria.
6. Presentar un programa sanitario común que deberá ser aprobado por la autoridad competente
68 Frisona Española 223 e/f
Requisitos para for mar
una ADSG
Integrar un nº de explotaciones de una deter minada área geográfica
Desarrollar un programa sanitario común
Tener personalidad jurídica propia
Estatutos que per mitan la integración de todos los ganaderos interesados
Al menos un veterinario en la dirección técnica
Lo que busca una ADSG desde el punto de vista sanitario es que los ganaderos actúen de manera coordinada y sean protagonistas de la defensa de sus propios intereses, ya que la sanidad es un factor deter minante en la rentabilidad de las explotaciones La calidad del producto final es fundamental para competir en los mercados, por lo que la industria está siendo cada vez más exigente con el control de deter minadas enfer medades que pueden limitar su presencia en los mercados. La pertenencia a una ADSG es una decisión voluntaria del ganadero, pero una vez que decide integrarse debe ser consciente del obligado cumplimiento del programa sanitario
En base a estos requisitos, cada comunidad autónoma desarrolla su propia nor mativa adaptándola a sus particularidades Es importante que el programa sanitario recoja aquellas enfer medades que por su importancia económica o sanitaria causen graves pérdidas en las explotaciones Así, además de las enfer medades ampliamente distribuidas por toda la geografía (como el BVD o el IBR), cada ADSG podría incluir las enfer medades que específicamente, por su entor no geográfico o tipo de producción afecten a sus explotaciones
Por ejemplo en Galicia donde las ADSG de vacuno llevan funcionando 15 años, anualmente se publica una Orden en la cual figura un programa sanitario mínimo que deben cumplir todas las explotaciones Las enfer medades comunes a controlar son la Diarrea Vírica Bovina (BVD), la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR) y la Paratuberculosis, así como un programa de control de parásitos inter nos y exter nos El veterinario de la ADSG debe realizar una serie de muestreos anuales para detectar la presencia o ausencia de cada una de las enfer medades y, en función de los resultados, implementar una serie de medidas de manejo y de bioseguridad para evitar la difusión de la enfer medad dentro del rebaño y a otras explotaciones Igualmente, deberá muestrear todos los animales que se incorporen a las explotaciones para evitar la introducción de las enfer medades en el rebaño. Además el veterinario, entre otras acciones, es responsable de la for mación de los ganaderos en las enfer medades de control obligatorio, en el bienestar animal y en los programas de limpieza, desinfección, desinsectación y desratización de las explotaciones
En principio las ADSG se financian con la contribución de sus socios pero nor malmente existen ayudas en cada comunidad autónoma, destinadas a facilitar su implantación y funcionamiento.
Los chequeos serológicos son una herramienta fundamental para el control de enfer medades.
Estas subvenciones pueden incluir:
- Parte de los gastos derivados de la contratación de servicios técnicos veterinarios para la realización del programa sanitario.
- Deter minados gastos de material fungible como tubos de extracción de sangre, guantes, calzas, etc
- Vacunas, siempre que estén incluidas dentro del programa
- Ayudas al diagnóstico de laboratorio mediante tasas especiales para todos aquellos ganaderos que estén integrados en una ADSG
Cuantas más explotaciones de un área geográfica estén integradas en la ADSG, la eficacia de los programas sanitarios será mayor, evitando la difusión de las enfer medades entre los rebaños, lo que se traducirá en una mejora del nivel sanitario y del bienestar de los animales y por lo tanto en un aumento de la productividad de las explotaciones
ANEMBE y Fr isona Española colaboran en este foro infor mativo que pretende ser la sección ANEMBE RESPONDE Aquí tienen cabida las preguntas que nor malmente se plantean al veter inar io en su actuación cotidiana en el campo Aquellos ganaderos interesados en plantear cuestiones , las pueden enviar a la redacción de la revista Fr isona Española Desde aquí se trasmitirán a ANEMBE que las dir igirá a profesionales
de prestigio de las diferentes áreas de la clínica y producción bovina y cuyas respuestas se publicarán en estas páginas
T e m a r i o
Conser vación de forrajes (V): Fundamentos del ensilado
Como ya señalábamos en el nº 219 de Frisona Española al hablar del interés de la conservación de forrajes, el objetivo fundamental de estas técnicas es conservar al máximo la calidad nutricional presente en el forraje en el momento de la recolección, asegurando además que el alimento sea bien consumido
El ensilado facilita la recolección del forraje en condiciones extremas, en las que es difícil utilizar otra for ma de conservación (por ejemplo, por condiciones climatológicas adversas), además de posibilitar la conservación de forrajes en los que no es posible el henificado, como el maíz, o de subproductos industriales de gran interés como alimento, pero que de no ensilarse1 se estropearían o perderían gran parte de su valor nutritivo. Mediante el ensilado se puede conseguir una conservación adecuada de los alimentos, aunque para ello es necesario respetar unas reglas definidas de recolección, realización, almacenamiento y distribución que serán objeto de éste trabajo y de los que aparezcan en próximos números de esta revista
Antonio Callejo Ramos Dr Ingeniero Agrónomo
Dpto Producción Agraria
E.T.S.I. Agronómica, A. y de B.-U.P.M. antonio.callejo@upm.es
www linkedin com/in/antoniocallejoramos
http://blogs upm es/acallejo/
El conocimiento de los procesos químico-biológicos que se producen en el forraje, así como de los factores que afectan al proceso tienen una importancia vital sobre los resultados finales y la eficacia de esta técnica de conservación
También se explicarán los factores que afectan al proceso de ensilado, ya sea ligados al producto que se ensila (principalmente debidos a su composición química) o a la for ma de realización del proceso, así como la posibilidad de empleo de deter minados conservadores que facilitarán su realización y que variarán dependiendo de las características anteriores Una vez estudiados estos factores se señalarán las operaciones más adecuadas para la realización de un correcto ensilado El proceso de ensilado, según se desarrolle, dará lugar a una serie de pérdidas de calidad que serán de mayor o menor importancia según el control que se haya realizado sobre los factores que influyen en dicho proceso Dedicaremos otro trabajo a hablar de estas pérdidas
Otro aspecto a comentar en alguno de los próximos números será el de los tipos de silo en los que puede realizarse el ensilado, desde sencillos almiares de bajo coste hasta silos costosos que presentan la ventaja de poder ser llenados de for ma continua También estudiaremos las técnicas de ensilado basadas en la utilización de grandes pacas y de grandes bolsas, o las consistentes en el recubrimiento con plástico de pacas redondas, junto con el dimensionamiento de los distintos silos y la for ma de desensilado de los mismos
El valor nutritivo de los ensilados medido a través de su valor energético y proteico de su contenido en fibra, así como de su ingestión será también objeto de un próximo trabajo. Comentaremos los alimentos más comúnmente conservados mediante esta técnica (maíz, herbáceos y subproductos), señalándose las características que pueden afectar en mayor medida a su capacidad para ser ensilados, los problemas que pueden presentarse y dando recomendaciones para su utilización
En el lado de los inconvenientes o desventajas del ensilado está el hecho de que su mercado es geográficamente muy limitado La elevada cantidad de agua del forraje o del producto de partida hace que su transporte sea muy costoso, por lo que
1 Podrían conservarse deshidratados, pero el proceso de deshidratación es costoso y es necesario rehidratarlos antes de su uso
70 Frisona Española 223 e/f
debe ser obtenido cerca del lugar de su ensilado y posterior consumo. Mayores posibilidades ofrece el transporte de pacas de forraje ensilado, envueltas en plástico en la propia elaboración, pero teniendo presente que la rotura del plástico durante la manipulación y transporte causará un deterioro más o menos rápido del “silo-paca”
Desde el punto de vista ambiental, hay que considerar el elevado potencial contaminante de los efluentes2 que se generan en mayor o en menor medida en un silo, por lo que el silo debe estar bien sellado y estar prevista la recogida de estos efluentes para evitar que lleguen a cursos de agua o se filtren en el terreno Tampoco debe olvidarse el olor del ensilado, que puede resultar molesto en el vecindario cercano3 Finalmente, la eliminación de los plásticos residuales también puede convertirse en un serio problema de gestión de residuos
Concepto de ensilado
El ensilado, en pocas palabras, consiste en la conservación de forrajes frescos, o de otros alimentos, con elevado contenido en humedad, en unos reservorios o almacenes especiales denominados silos, protegidos del aire la luz y la humedad exteriores
El objetivo esencial del ensilado es conservar los forrajes (o los subproductos agroindustriales) con un mínimo de pérdidas de materia seca (en adelante, MS) y de nutrientes, manteniendo una adecuada apetecibilidad por el ganado y sin que se produzcan durante el proceso sustancias que puedan ser tóxicas para el animal El interés primordial de la conservación en for ma de ensilado es la posibilidad de recolectar los forrajes en un estado vegetativo óptimo de for ma rápida y mecanizada, sin depender de las condiciones climatológicas, así como conservar aquellos otros que por su naturaleza no pueden ser henificados o desecados de for ma económica, como el maíz, los cereales forrajeros, hojas y pulpa de remolacha, cítricos y otros subproductos de la industria alimentaria
Como cualquier otro método de conservación per mite aprovechar el superávit de forraje producido en primavera, y a veces en el otoño, y suministrarlo durante las épocas de escasez del invier no También facilita la mecanización de las explotaciones, ya que todo el proceso de recolección, realización del ensilado y distribución del mismo puede ser mecanizado
Siega
Operación
Condiciones predominantes
Presecado
Recordará el lector que cuando abordábamos los fundamentos de la henificación (Frisona Española nº 220), comentamos que la planta continua “respirando” mientras el contenido en MS fuera inferior al 70-80%, ocasionando pérdidas de MS y de nutrientes Por ello, en el ensilado es necesario interrumpir rápidamente este proceso, lo que se logrará eliminado el oxígeno presente en la masa de forraje que se quiere ensilar
Estas condiciones de anaerobiosis estimulan el crecimiento de bacterias ácido-lácticas y previenen el crecimiento de levaduras y mohos, que son microorganismos aerobios El crecimiento bacteriano sin oxígeno es lo que queremos que se produzca en un silo Las bacterias usan los azúcares de la planta para producir ácidos orgánicos (ácidos láctico acético y propiónico fundamentalmente) reduciendo el pH En su momento veremos que también pueden producirse fer mentaciones indeseables
Fases del proceso de ensilado
El proceso de conservación de forraje mediante ensilado tiene 4 fases: aeróbica, fer mentación, estabilización y utilización (Figura 1)
1. Fase aeróbica
Esta fase comienza cuando el forraje es segado, y se prolonga mientras no se alcancen las condiciones de anaerobiosis en el silo Los cambios en la composición del forraje se deben principalmente a las enzimas de la planta Al inicio de esta fase aeróbica, la enzimas desdoblan los carbohidratos de estructura más compleja (fructanas almidón y hemicelulosa) en azúcares simples (solubles en agua, en adelante CSAs4). Las enzimas continuarán degradando estos CSAs durante el proceso de respiración hasta que no pueda continuar por falta de sustrato (CSAs) o por falta de oxígeno Las enzimas, entonces, continuarán degradando las proteínas a diversos compuestos de nitrógeno no proteico (en adelante NNP) como péptidos aminoácidos amidas y amonio en un proceso conocido como proteolisis.
Respiración La respiración no es deseable porque conlleva pérdida de MS, de energía y de CSAs requeridos por las bacterias ácido lácticas para la fer mentación Aunque es inevitable, un buen proceso de ensilado debe minimizar estas pérdidas
Ensilado
Anaerobiosis Aerobiosis
Oxigeno
Aper tura
Aerobiosis
Oxigeno
Alto Bajo
Secado lento
Nivel
Respiración y crecimiento
Secado rápido pH
1-3 días
Aeróbica FASE:
14 días
Población
Silo Inestable
Silo estable
Almacenamiento estable (duración indefinida) En la cara del silo expuesta
2 Hablaremos de los efluentes en el trabajo dedicado a explicar las pérdidas en el ensilado
3 Si la explotación está suficientemente alejada de núcleos poblados, este problema puede considerarse despreciable.
4 CSAs: carbohidratos solubles en agua
Inicio de recogida Llenado del silo
Cierre y sellado del silo
bacterias ácido lácticas
Figura 1 Cambios que se producen durante las distintas fases de un ensilado bien realizado
mentación Utilización e/f 223 Frisona Española 71
Estabilidad Fer
Fundamentos del ensilado
Durante la respiración los CSAs son transfor mados en dióxido de carbono y agua, desprendiéndose energía en for ma de calor:
Azúcares + oxígeno
dióxido de carbono + agua + calor (16 MJ/kg CSAs)
Puesto que es un proceso aeróbico la respiración cesa cuando se alcanzan condiciones anaeróbicas en el silo. La duración de la fase de respiración depende de numerosos factores, que incluyen las características del forraje, la per manencia del forraje en el campo, las condiciones en que per manece, el tiempo entre la siega y la compactación del forraje y sellado del silo y el grado de compactación alcanzado
La respiración es bastante reducida cuando el nivel de MS alcanza el 50-60%, pero se incrementa con la temperatura, independientemente del contenido en MS
Si la respiración se prolonga excesivamente se producirá una gran cantidad de calor Estas altas temperaturas dañan la proteína y reducen su digestibilidad a causa de las reacciones de pardeamiento (reacción de Maillard o caramelización de los azúcares).
Los silos deteriorados por el calor tienen un agradable aroma a azúcar quemado, dulce y son muy palatables para el ganado Sin embargo, su digestibilidad es muy baja y sólo sería adecuado para cubrir necesidades de mantenimiento del animal Esta significativa pérdida de calidad se debe a que la excesiva temperatura alcanzada liga la proteína y los aminoácidos a la fracción de hemicelulosa incrementando la fibra indigestible y el contenido en ácido detergente insoluble en nitrógeno (ADIN) Los silos con un contenido en MS superior al 50% son más susceptibles al daño por calor La digestibilidad se verá reducida si la temperatura en el interior del silo alcanza los 50ºC
Proteolisis Las materias nitrogenadas de las plantas están constituidas en su mayor parte por proteínas (70-80% del total) y, en menor cuantía, por aminoácidos libres, aminas y for mas minerales (iones nitrato y amonio) Las enzimas proteasas hidrolizan las proteínas vegetales en péptidos y aminoácidos Esta proteólisis disminuye a medida que el medio se acidifica y se detiene cuando el pH baja de 4 Esto explica que incluso en buenos ensilados, el contenido en nitrógeno soluble sea mayor que el de la planta verde y que pueda representar más de la mitad del nitrógeno total
La proteolisis no es deseable que suceda pues el ganado no es capaz de usar en el rumen tan eficientemente la proteína degradada El grado de proteolisis varía considerablemente y no parece depender de la especie botánica ni del contenido nitrogenado de ésta Si la per manencia del forraje en el campo es reducida también lo es la cantidad de proteína degradada en el forraje Lo contrario sucede si la per manencia del forraje en el campo, una vez segado y a la espera de ser recogido, se prolonga
Por tanto, es imprescindible realizar un correcto apisonado del forraje en los silos clásicos y una correcta expulsión del aire en las grandes bolsas que se emplean actualmente. Una vez lleno el silo o la bolsa, es imprescindible efectuar un correcto sellado para impedir la entrada de aire Si el forraje es finamente picado y el contenido en MS no es muy alto, la compactación será más rápida y eficaz
2 Fase de fer mentación
Fer mentación acética. Las primeras bacterias que actúan en el ensilado son las bacterias aerobias y las anaerobias facultativas, que pueden desarrollarse en presencia o en ausencia de oxígeno No son muy beneficiosas para el ensilado pues destruyen gran parte de los azúcares y proteínas, además de producir gran cantidad de ácido acético y de anhídrido carbónico además de incrementar el poder tampón, dificultando el descenso del pH.
Las más importantes son las enterobacterias (habitualmente E coli), que suelen encontrase en muy pequeña cantidad Compiten con las bacterias ácido lácticas por los CSAs Pueden decarboxilar y desaminar aminoácidos, lo que deter mina la producción de grandes cantidades de amoníaco El pH óptimo para el crecimiento de estas bacterias está alrededor de 7 y suelen ser activas únicamente en las fases iniciales de la fer mentación, cuando el pH es favorable para su multiplicación En un buen ensilado estas bacterias dejan pronto de actuar y su acción suele durar sólo unas pocas horas, por lo que en estos ensilados se encuentra muy poco ácido acético
Fer mentación láctica La fase de fer mentación láctica comienza cuando se alcanzan las condiciones de anaerobiosis dentro de la masa de forraje a ensilar El principal objetivo de esta fase fer mentativa es reducir el pH del forraje ensilado a un valor entre 3,8 y 5,0 con el fin de restringir el crecimiento de microorganismos indeseables (como enterobacterias y clostridios) Si la fer mentación es lenta y, por tanto, también es lenta la acidificación, se incrementan las pérdidas de MS y se reduce la palatabilidad del forraje, a la vez que se favorece la fer mentación por enterobacterias, tal y como explicábamos anterior mente Las principales responsables de la fer mentación del silo, y cuyo crecimiento debe favorecerse, son la bacterias ácido-lácticas.
Las bacterias ácido lácticas se clasifican en homofer mentativas, que dan mejores rendimientos porque solamente producen ácido láctico, y heterofer mentativas, que además de ácido láctico producen ácido acético, alcohol y anhídrido carbónico lo que se traduce en pérdidas de MS asociadas a la producción de gas
Fer mentación butírica Si el pH no desciende con rapidez o no llega a un valor bajo debido a una cantidad insuficiente de azúcares o a un elevado poder tampón del forraje, se desarrollan las bacte-
72 Frisona Española 223 e/f
rias butíricas microorganismos anaerobios del género Clostridium, que se encuentran generalmente en la tierra bajo for ma de esporas. Las especies sacarolíticas de este género de bacterias atacan a los azúcares residuales y al ácido láctico ya formado, transfor mándolos en ácido butírico, con desprendimiento de anhídrido carbónico e hidrógeno gaseoso, por lo que el pH se eleva y acelera la reacción Las especies proteolíticas atacan a los aminoácidos transfor mándolos bien en amoníaco, ácidos grasos volátiles y anhídrido carbónico, bien en aminas como histamina, cadaverina o putrescina que pueden ser tóxicas El ensilado se desestabiliza, pierde MS, reduce su valor nitrogenado real y se hace inconsumible
Los ensilados que desarrollan una fer mentación butírica acusada presentan por lo tanto las siguientes desventajas:
a) altas pérdidas de materia seca y energía durante el almacenamiento,
b) baja ingesta,
c) valor nitrogenado reducido,
d) en casos extremos presentan problemas de toxicidad potencial para el ganado y, adicional-
mente, existe riesgo de contaminación ambiental de la leche por esporas, lo que inter fiere en los procesos de transfor mación de la leche en deter minados tipos de quesos
Un descenso rápido de pH a valores próximos de 4,0-4,2 disminuye la posibilidad de crecimiento clostridiano en el silo.
Fer mentaciones secundarias Hay otro tipo de fer mentaciones provocadas por mohos, muy abundantes en la hierba recién segada, que tienen lugar en el caso de introducción de oxígeno en el interior del silo bien por alteración de su estanqueidad o por la apertura del mismo. Estas fer mentaciones pueden desarrollarse rápidamente cuando subsisten cantidades importantes de azúcares en el forraje, lo que ocurre cuando el contenido en MS es elevado o cuando se han empleado productos bacteriostáticos para su conservación
Los hongos que se encuentran en el suelo y en la vegetación se multiplican como células únicas (levaduras) o como colonias filamentosas multicelulares (mohos).
Las levaduras que se encuentran en los ensilados (Cándida, Saccharomyces y Torulopsis) realizan funciones importantes en el deterioro de los silos al quedar expuestos al aire Se desarrollan a pH de 1,3
a 2 5 por lo que resisten la acidez del ensilado Crecen tanto en presencia como en ausencia de oxígeno; su presencia hace la multiplicación más rápida y abundante, dando lugar a la producción de ácido acético, anhídrido carbónico y agua En ausencia de oxígeno producen alcohol por fer mentación de azúcares residuales
La mayoría de los mohos son aerobios estrictos y son activos en las capas super ficiales de los ensilados. Utilizan para su desarrollo azúcares y ácidos orgánicos, produciendo anhídrido carbónico y calor Debe evitarse su multiplicación porque producen toxinas que pueden resultar muy peligrosas para la salud de los animales (Aspergillus, Fusarium y Penicillium)
La degradación por mohos y levaduras eleva la temperatura y el pH del ensilado provoca pérdidas de MS y lo convierte en un producto poco apetecible e incluso tóxico.
Por tanto, el per fil de fer mentación de un buen ensilado muestra un rápido y temprano crecimiento de los niveles de ácido láctico, que debería mantenerse durante todo el período de almacenamiento (Figura 2) Puede haber también significativas concentraciones de ácido acético y ácido propiónico pero el de ácido butírico debe ser muy bajo Sin embargo, en silos deficientemente preparados y de peor calidad, los niveles de acético y propiónico son más elevados
Esta segunda fase, de fer mentación, dura entre 7 y 30 días La fer mentación se interrumpe cuando falta el sustrato (azúcares solubles) o cuando el crecimiento de las bacterias ácido lácticas es inhibido por el bajo pH alcanzado
La humedad del forraje tiene un notable efecto sobre la fer mentación. Cuando es elevada (>70%) los silos fer mentan más rápidamente, mientras que la fer mentación de forrajes con menos del 50% de humedad es menos intensa y más lenta
Figura 2. Per files típicos de ácidos orgánicos en silos de buena y de mala calidad
Buen ensilado
Mal ensilado
pH pH Ácido láctico Ácido láctico Ácido acético Ácido acético Ácido butír ico N i v e l e s r e l a t i v o s N i v e l e s r e l a t i v o s
después de ensilar 012345678 e/f 223 Frisona Española 73
Semanas
Fundamentos del ensilado
3 Fase de estabilidad
Cuando la cantidad de ácido láctico for mado es suficiente para que el pH descienda por debajo de 4 se inhibe totalmente la actividad y desarrollo de las bacterias, incluidas las lácticas, así como la acción de las enzimas proteolíticas de la planta Se llega entonces a una situación de estabilidad en el ensilado que per mite su conservación casi indefinida a condición de que no haya entrada de oxígeno. El ensilado es estable durante meses o incluso años a condición de que se mantengan las condiciones anaerobias La gradual entrada de oxígeno provoca actividad microbiana aeróbica, que se acelera durante la fase de apertura y utilización del silo No obstante, en la práctica, la mayoría de los ensilados son consumidos en un máximo de un año desde su preparación
4 Fase de utilización
Con el fin de minimizar las pérdidas, el ensilado debe ser consumido lo más rápidamente posible una vez que ha sido extraído del silo Los microorganismos aerobios, hasta ahora latentes, crecen con rapidez cuando el silo es expuesto al aire especialmente en la super ficie de ataque del silo la más expuesta. Estos microorganismos utilizan los azúcares presentes, los ácidos láctico y acético, produciendo CO2, agua y calor
Figura 3 Efecto del nivel de MS sobre el contenido de azúcares no fer mentados y la subsiguiente estabilidad aeróbica5 (Wiss 1999)
El deterioro aeróbico se produce más rápidamente en silos que aún tienen elevados niveles de azúcares sin fer mentar y en silos de baja humedad que, a menudo, tienen un pH más elevado de lo deseable y baja densidad
La figura 3 muestra la relación entre el tiempo de per manencia en el campo (es decir % de MS del forraje al ser ensilado), los azúcares residuales en el silo y la estabilidad aeróbica La palatabilidad del silo también se reduce por los cambios que se producen durante el deterioro aeróbico.
Para limitar este deterioro, el silo debe ser consumido rápidamente, lo que requiere de un adecuado cálculo de las dimensiones del silo para garantizar este consumo diario y un avance suficiente del frente de ataque6
Las pérdidas de MS por una excesiva exposición al aire pueden superar el 30% La penetración del aire es mayor en silos de baja densidad, poco compactados, y en aquellos con una super ficie de ataque más irregular La figura 4 muestra que una menor penetración del aire en la masa de forraje ensilado y un incremento del ritmo de consumo puede reducir significativamente el incremento de temperatura en especial en silos poco estables
Factores que afectan a la fer mentación del ensilado
Los principales factores que deter minan la calidad de la fer mentación y, por tanto, del ensilado son los siguientes:
• Contenido del forraje en CSAs
• Capacidad tampón (o buffer) del forraje
• Contenido en humedad del forraje
• Relación azúcares/proteína
• Microorganismos predominantes
• Velocidad de fer mentación
Estos factores son interdependientes y pueden verse afectados por el manejo del silo, es decir, por el proceso de llenado, cerrado y utilización del silo
CSAs
Contenido en Carbohidratos solubles en agua (CSAs)
Son la principal fuente de energía de los microorganismos presentes en el forraje Los azúcares que van a fer mentar son la fructosa, glucosa y sacarosa Otros carbohidratos como almidón, celulosa y hemicelulosa van a fer mentar de manera muy limitada
Figura 4. Efectos de la estabilidad del ensilado, la profundidad de penetración del aire (densidad del forraje) y tasa de consumo diario sobre la temperatura del silo durante su utilización (35% de MS) (Honig y col , 1999)
e m p e r a t u r a a m b i e n t e ( º C )
Penetreación del aire a 1 m
Penetreación del aire a 2 m I n c r e m e n t o s o b r e l a
Avance del silo (cm/día)
Avance del silo (cm/día)
US: Inestable (estable por 1 días); MS: Moderado (estable por 3 días); S: Estable (estable por 7 días)
5 Se define como el número de horas necesarias para alcanzar 1ºC sobre la temperatura ambiente
6 Hablamos de silos convencionales, de paredes de hor migón o de silos zanja, donde el frente de consumo puede tener dimensiones considerables Los silos embolsados suelen tener menores problemas por su menor sección
74 Frisona Española 223 e/f (pasa pág 76)
20 25 30 35 40 45 50 55 12 10 8 6 4 2 0 240 220 200 180 160 140 120 100 Mater ia Seca (%) Más estable Estabilidad aeróbica
Menos estable C S A s ( % / M S ) E s t a b i l i d a d a e r ó b i c a ( h o r a s )
30 25 20 15 10 5 0 14 29 43 30 25 20 15 10 5 0 14 29 43 US MS S S MS US
I n c r e m e n t o s o b r e l a T e m p e r a t u r a a m b i e n t e ( º C )
T
Fundamentos del ensilado
En condiciones nor males se requiere un mínimo de 6 a 12 % sobre MS de estos azúcares para una adecuada fer mentación; de lo contrario, el pH no disminuirá a un nivel suficientemente bajo Por ello, es importante entender los factores que influyen en el contenido en CSAs de los forrajes:
• T ipo de planta (Tabla 1) Las leguminosas, tanto de climas templados como tropicales, contienen niveles bajos de CSAs y esta es una de las razones por las que se ensilan con dificultad. Las gramíneas, en cambio, tienen un nivel de azúcares suficientes, aunque a veces depende del estado de maduración de la planta En la cebada, por ejemplo, el contenido en azúcares aumenta hasta que el grano está en estado lechoso7 Las gramíneas tropicales contienen
• Condiciones de manejo El contenido en CSAs disminuye mientras el forraje per manece en el campo. Si esta per manencia se prolonga excesivamente, la reducción de la cantidad de azúcares puede comprometer el proceso posterior de ensilado
• Sequía Reduce el contenido en CSAs del forraje
• Variaciones diarias La concentración de azúcares en la planta parece incrementarse por la mañana y disminuir por la tarde
• Fertilización. Altas dosis de fertilización nitrogenada pueden incrementar la concentración en nitrógeno de los forrajes, lo que no es deseable en el proceso de ensilado Algunos de los compuestos nitrogenados del forraje pueden ter minar convirtiéndose en ion amonio, que tiene a incrementar el pH del ensilado
• Densidad de plantación El contenido en CSAs disminuye si la densidad de plantas es elevada.
Ca pacidad tampón (o buffer)
Las cajas indican el rango de MS en el que el contenido habitual de azúcares es suficiente para una óptima fer mentación
• Estado de crecimiento El contenido en CSAs de las gramíneas perennes aumenta confor me madura la planta (Figura 5)
• Condiciones de crecimiento Las plantas contienen mayor cantidad de CSAs cuando crecen en tiempo frío y soleado. Una excesiva pluviometría durante el crecimiento puede reducir este contenido hasta el 50%
7 Después disminuye y aumenta el contenido en almidón
Representa la resistencia que opone la planta a las variaciones del pH del medio y en particular a su acidificación Cuanto mayor sea el poder tampón más ácido láctico será necesario que se for me en el ensilado para poder alcanzar el pH óptimo y mayor cantidad de azúcares fer mentables serán necesarios para poder proporcionar dicho ácido láctico De for ma práctica, se puede expresar como la cantidad de ácido láctico (en % sobre MS) que es necesario para alcanzar un pH de 4:
• Maíz planta entera: 2%
• Hierba de gramínea: 3%
• Alfalfa: 6%
Desde el punto de vista químico, el poder tampón se expresa como los miliequivalentes de NaOH que se necesitan para cambiar el pH de 4 0 a 6 0 en un kilo de MS de forraje (Tabla 2)
Por tanto, los forrajes con elevado poder tam-
Figura 5 Influencia del estado de crecimiento en el momento de la siega sobre
Forrajes tropicales
Temprano
Estado vegetativo (gramíneas: inicio espigado; Leguminosas: inicio floración)
Sorgo de Sudán Maíz dulce
Sorgo dulce Kikuyu
Forrajes de climas templados
Temprano
Tardío
Estado vegetativo (gramíneas: inicio espigado; Leguminosas: inicio floración)
30 25 20 15 10 5 0 C S A s ( % / M S )
30 25 20 15 10 5 0 C S A s ( % / M S )
Raygras italiano Cebada Alfalfa Trébol violeta Avena Trébol blanco
Tardío
Poder tampón Maíz forrajero 200 Hierba 300 Raygrass 250-400 Alfalfa 400-600 Trébol 500-600
el contenido de CSAs de diferentes forrajes (McDonald y col 1991)
Forraje
Nivel mínimo inicial de azúcar requer ido (%/MS) % MS Alfalfa Hierba Maíz 17 34 28 20 25 25 21 30 17 35 40 45 50 Rango típico 4 15 10 20 8-30
76 Frisona Española 223 e/f
pón presentarán dificultades para ser ensilados El poder tampón depende fundamentalmente de:
• El contenido en materias nitrogenadas de la planta Cuanto mayor sea dicho contenido, especialmente a partir de un 25% de proteína bruta, mayor será el pH obtenido en el ensilado
• El contenido en ácidos orgánicos y sales de estos ácidos (cítrico, málico, citromálico, succínico ) Son los componentes que más afectan al poder tampón ya que éste depende en un 60-80% de los mismos.
• El contenido en sales minerales derivadas del Ca y del P Las proteínas y las sales minerales sólo intervienen en un 20% en el poder tampón de los forrajes
• La naturaleza e importancia de los productos de degradación resultantes de la fer mentación que pueden doblar o triplicar el poder tampón
Contenido en agua del forraje
Una propiedad esencial del agua con relación a los organismos vivos es su tendencia a desplazarse en el sentido de las concentraciones crecientes, lo que sucede siempre que dos soluciones de distinta concentración están separadas por una membrana semiper meable (ósmosis)
En la práctica, la presión osmótica significa que los microorganismos que se desarrollan sobre sustratos más concentrados que ellos mismos deben entonces no sólo resistir a esta presión, que tiende a hacerles perder su propia agua, sino también ser capaces de extraerla del sustrato para asegurar su crecimiento La estabilidad de un ensilado tiene lugar a un pH más alto cuando la presión osmótica del forraje es elevada. Es decir, cuanto mayor es su nivel de MS.
Los microorganismos presentes en el ensilado tienen sensibilidades distintas a esta presión osmótica Así, los lactobacilos, bacterias lácticas favorables, son alrededor de dos veces más resistentes a una elevación de aquélla que las bacterias butíricas
El efecto de la elevación del nivel de MS de los ensilados es un medio de mejorar su conservación tanto por reducción de la actividad fer mentativa y, por tanto, de las pérdidas de materia orgánica, como por un aumento de la calidad de la conservación debido esencialmente a la fuerte disminución de la acción de microorganismos desfavorables Para que estos efectos sean sensibles es necesario alcanzar un contenido en MS elevado del orden de 30 a 35% La degradación del ácido láctico y la producción de amoníaco por bacterias butíricas se ven así considerablemente atenuados (Figura 6)
En general, cuanto menor es el nivel de humedad del forraje mayor es el valor de pH a la que se alcanza la estabilidad anaeróbica Los ácidos orgánicos se pierden en este proceso de secado y ello reduce el poder tampón del forraje lo que ayuda al proceso de ensilado. Esta es la razón por la que un presecado del forraje en el campo antes de llevarlo al silo es beneficioso para los forrajes que tienen menor contenido en CSAs y alto poder tampón (Tabla 3)
Por otra parte, cuanto mayor es la humedad del forraje que se ensila mayor es la producción de efluentes de elevado potencial contaminante por su alto contenido en nutrientes lo que puede suponer una importante pérdida de valor nutritivo del silo.
Relación azúcares fer mentables/proteínas
Dado que un forraje es más fácil de ensilar cuanto más bajo es su contenido en proteínas o
más alto es el de azúcares la relación indicada es importante a la hora de definir la aptitud de un forraje para ser ensilado, siendo tanto más fácil de realizar cuanto más elevada sea esta relación Varía de un forraje a otro (Tabla 4), pero también para un mismo forraje según el estado vegetativo
Cuando esta relación es superior a 0,8, la flora láctica es suficiente y el contenido en MS del forraje está entre 20 y 30% no es necesario el uso de conservadores. Si la relación está entre 0,4 y 0,8, se puede evitar el uso de éstos si se realiza una laceración (acondicionado) del forraje Cuando la relación es inferior a 0,4, el empleo de un conservador es indispensable
Microorganismos predominantes
La fer mentación más adecuada se produce cuando las bacterias predominantes son las productoras de ácido láctico (bacterias ácido-lácticas) Están presentes en el forraje fresco en cantidades muy variables8, ignorándose los factores que tienen mayor influencia en la composición de esta flora Nor malmente los forrajes contienen suficiente cantidad de bacterias lácticas y no es necesaria su inoculación mediante el uso de aditivos excepto para las hierbas que han sido fertilizadas con purines, en las que la flora láctica puede haber sido sustituida por una flora perjudicial.
Figura 6 Valor de pH necesario para evitar el desarrollo de Clostridios a diferentes niveles de humedad (Bar nes y col., 2003)
8 Se han encontrado valores de 0 a 100 000/g de MS
Leguminosas Crecimiento de Clostridios Inhibición de Clostridios Gramíneas 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 p H d e l e n s i l a d o 40 50 60 70 80
Composición Sin presecado Con presecado pH 4,0 5,1 MS (%) 15 8 35 0 Ácido láctico (%) 16,5 3,4 Ácido acético (%/MS) 1 9 0 6 Tipo de forraje Relación azúcares/proteína Alfalfa 0,2-0,3 Trébol 0,3 Hierba 0,3-1,3 Hojas y cuellos de remolacha 0,7-0,9 Maíz en estado lechoso del grano 1,5-1,7
e/f 223 Frisona Española 77
Fundamentos del ensilado
Las bacterias butíricas presentes en las partículas del suelo son las responsables del mal éxito de los ensilados Por tanto, es necesario ensuciar lo menos posible el forraje tanto durante la recolección como durante el llenado del silo bien por segar excesivamente bajo, bien por tener sucias las ruedas de tractores y remolques.
Resumen A modo de conclusión y síntesis de lo expuesto, entre las condiciones necesarias para que un ensilaje tenga una correcta calidad de conservación destacamos:
• Conseguir una situación de anaerobiosis en la masa del forraje lo antes posible, de manera que la ausencia de oxígeno limite la respiración de la hierba, y que imposibilite el desarrollo de la flora aerobia putrefactiva
• Una disminución del pH a valores suficientemente bajos y de manera rápida, lo que se logrará estimulando el desarrollo de una fer mentación láctica con el objetivo de:
noácidos incrementando el contenido de nitrógeno (N) soluble La proteólisis enzimática disminuye al mismo tiempo que el pH y se detiene en el umbral del pH 4,0 Su importancia nutricional reside en el hecho de que el N soluble es transfor mado rápidamente en amoniaco en el rumen.
• Reducir el crecimiento de bacterias de la familia Enterobacteriae (entre las cuales se encuentra Escherichia coli) que, siendo anaerobios facultativos, son los primeros microorganismos del ensilaje que se desarrollan
• Impedir el desarrollo de las bacterias del género Clostridium (anaerobios obligados y for madores de esporas) las cuales tienen capacidad de transfor mar los azúcares y el ácido láctico en ácido butírico y gas, lo que implica un incremento del pH e importantes pérdidas de materia seca La flora butírica proteolítica degrada proteínas y aminoácidos transfor mándolos en amoniaco y ácidos grasos volátiles (propiónico acético butírico) y diversas aminas potencialmente tóxicas para el animal.
• Limitar la actuación de los enzimas proteolíticos de la planta, que degradan las proteínas a ami-
Artículo Autor Nº Revista Página Mejorar la eficiencia alimentaria y reducir las emisiones de Aser García Rodríguez, Óscar 221 60 metano en vacas lecheras González Recio y José Antonio Jiménez Montero Un nuevo concpeto para prevenir los problemas de salud Janne Rothman y Thomas Andersen 221 86 en el sector lácteo Análsis de riesgos y puntos de control críticos ¡Hay que leer los prospectos de los medicamentos! Juan Vicente González Martín 221 90 Conservación de forrajes (III): Calidad del forraje y del heno Antonio Callejo Ramos 221 94 Uso responsable de antibióticos y terapia selectica de secado Luis Miguel Jménez 221 104 Resultado del programa genético Madres de sementales españolas Dpto Técnico de CONAFE 220 74 Recuerda que en previstafrisona.com uedes consultar los artículos publicados en las secciones de Genética, Anembe Responde y Temario
78 Frisona Española 223 e/f
T e m a r i o “Cuando el silo ma ta”
Una preocupación común de todo ganadero a la hora de hacer los silos es la posibilidad de que contengan las temidas micotoxinas que producen los hongos, bien porque ya las traiga el forraje fresco, bien porque se desarrollen durante el proceso de ensilado Como todos sabemos los efectos de las micotoxinas en la producción láctea son muy variados Hay micotoxinas como las aflatoxinas que
Vaca con botulismo en decúbito lateral
además del efecto sobre las vacas pueden contaminar la leche haciendo que no podamos comercializarla; otros tipos pueden producir problemas reproductivos como infertilidad o abortos; otras pueden producir problemas médicos como gangrenas, inmunodepresión, hepatotoxicidad, etc ; y casi todas producen rechazo del alimento con las consecuencias que ello acarrea, muy especialmente en las vacas recién paridas. Las variaciones en la calidad de los forrajes por la presencia en estos de hongos son bien conocidas Todos los que trabajamos con ganado lechero alimentado con silos experimentamos continuamente esos problemas y por ello el análisis rutinario de los forrajes frescos y los silos ter minados para deter minar la posible
Juan Vicente González Martín.
DVM, PhD, Dipl. ECBHM.
Profesor T itular Dpto. de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria, UCM
TRIALVET Asesoría e Investigación Veterinaria, S.L. www.trialvet.com.
contaminación por hongos y micotoxinas son prácticas habituales en todas las granjas lecheras Pero los problemas médicos con los silos no se limitan a los relacionados con los hongos Los hongos no son los únicos que pueden producir toxinas, hay bacterias que también pueden causar graves problemas, aunque afortunadamente son muchísimo menos comunes Una de esas bacterias es el Clostridium botulinum. Bajo circunstancias adecuadas produce la toxina botulínica, una de las toxinas más potentes que existen en la naturaleza y que es causante de la enfer medad del botulismo La dosis letal por vía oral en personas no se conoce con exactitud pero se estima que es de unos 70 µg por lo que un gramo de toxina ¡podría matar a más de 14.000 personas!
Aunque la enfer medad en las vacas es poco conocida, probablemente todo el mundo ha oído hablar del botulismo humano, al menos de manera indirecta ¿Quién no ha sido alertado del peligro de consumir conservas en mal estado especialmente si son caseras? Todos sabemos que una lata de conservas que esté abombada porque tiene gas en su interior debe ser desechada Ello es debido a que si en una conserva se introduce accidentalmente el Cl botulinum, al crecer en ella fer mentará el contenido produciendo gas y también producirá la temida toxina. La bacteria se encuentra en el suelo. Cuando las condiciones para su crecimiento no son adecuadas for ma esporas y así resiste hasta más de 30 años Las esporas son muy resistentes a altas temperaturas Resisten per fectamente la temperatura de ebullición y por ello las conservas caseras que no suelen sobrepasar esa temperatura, tienen más riesgo. Las condiciones para que se reactiven las esporas y se reproduzcan son un poco especiales Solo puede reproducirse cuando hay una fuente de alimento abundante, proteína o azúcar; con temperaturas suaves superiores a 10ºC; humedad suficiente; ausencia de oxígeno y un pH no ácido mayor de 4,5. Esas condiciones se dan en muchas conservas caseras tanto vegetales como de car ne o pescado La toxina es muy duradera, pero se destruye a temperaturas superiores a 85ºC en 5 minutos, por lo que si se cocinan las conservas el riesgo desaparece En España se producen pocos casos menos de diez al año. Si la enfer medad se diagnostica rápidamente puede ser tratada, de lo contrario es mortal
¿Cómo se pueden afectar las vacas por botulismo?
La for ma más común de afectarse es por consumir silos contaminados. La fuente de la bacteria son las esporas que se encuentran en el suelo, ya que al contrario que los hongos, el Cl botulinum no crece en las plantas Los forrajes cosechados con tierra son los que tienen mayores riesgos, ya que es a través de la tierra como inoculamos las esporas
80 Frisona Española 223 e/f
en el silo Plantaciones con suelos irregulares, con montículos producidos por los topos o cortes muy bajos favorecen la introducción de tierra en el silo Por otro lado el ensilado de productos o subproductos con tierra como son las raíces y los tubérculos o el cargado de productos directamente del suelo de tierra con la pala del tractor también son factores de riesgo Las condiciones de anaerobiosis, falta de oxígeno, y temperatura de los silos son buenas para el crecimiento de la bacteria Lo que impide que crezca es el pH ácido En un buen silo de maíz las condiciones de pH no per mitirán su crecimiento. Los hidratos de carbono solubles, azúcares, fer mentan fácilmente y hacen que el pH descienda rápidamente Pero silos con pocos hidratos de carbono o con poca humedad no fer mentan tan bien y son más propensos a desarrollar la toxina Por otro lado forrajes con mucha proteína heno o silos de hierba tienen pHs más altos y son más susceptibles de ocasionar problemas En las zonas en que los silos o los almacenes de paquetes de heno que contactan directamente con el suelo de tierra, el forraje se puede pudrir y desarrollar la toxina Pero existe otra manera por la que la bacteria puede llegar al silo y es a través de un cadáver. Los cadáveres de animales que portaran la bacteria en su intestino, al descomponerse, pueden desarrollar en su interior la producción de la toxina Un gato, un conejo o incluso un simple ratón que se introduzcan con el forraje al henificar o ensilar pueden ser la fuente del problema. El silo puede ser muy bueno pero en el interior del cadáver se pueden dar las condiciones adecuadas
En ocasiones el botulismo ha estado relacionado con el uso de gallinaza La basura de las aves por sí misma, o porque acarree también cadáveres, es una causa de botulismo ya sea porque se usa para abonar o por su uso como cama del ganado. Hace años diagnostiqué un caso en el que el problema se encontraba en un gran pilón de agua en el que su fondo estaba lleno de heces de palomas e incluso palomas muertas que caían de un tejado del que se recogía el agua Murieron unas diez vacas de un corral de sesenta. Las aguas encharcadas, en pozas escavadas para abrevar el ganado, o pozas residuales de ríos casi secos, también pueden acumular en su fondo cadáveres de aves y otros animales y dar lugar a grandes brotes de botulismo
Existen otras for mas de intoxicación mucho más
A los animales afectados se les puede meter la mano en la boca y sacarles la lengua sin que ofrezcan ninguna resistencia
raras En vacas de extensivo con carencias minerales como calcio, fósforo o sal, se dan casos de botulismo por masticar huesos de cadáveres También hay rarísimos casos en los que la bacteria crece en el intestino la ubre o una herida y for ma allí mismo la toxina. Y finalmente el botulismo se puede producir por consumo de subproductos en mal estado En una ocasión atendí un caso en el que murieron varios cientos de ter neros lactantes de un cebadero de frisones La fuente de la toxina era una papilla compuesta por lácteos y zumos reciclados de productos caducados retirados de los super mercados que se contaminó al entrar en contacto con la tierra
¿Cómo se diagnostica la enfer medad?
La enfer medad no es fácil de diagnosticar de manera laboratorial por lo que el diagnóstico clínico presuntivo debe ser el primer paso. Para comprender los signos clínicos debemos saber primero como actúa la toxina botulínica Realmente no se trata de una sola toxina, sino de siete tipos antigénicamente distintos, nombrados de la A a la G, con algunos de ellos divididos a su vez en subtipos Estas
La presentación en for ma de brote es característica de la enfer medad
e/f 223 Frisona Española 81
“Cuando el silo mata”
toxinas están producidas por cuatro grupos distintos de C. botulinum, nombrados de I a IV. Los clostridios del grupo I son proteolíticos, o sea descomponen las proteínas como las de la leche o los cadáveres y sus toxinas más frecuentes son del tipo C y D Los otros grupos no son proteolíticos y fer mentan azúcares la toxina más frecuente es la B Cada tipo de toxina produce cuadros clínicos ligeramente diferentes y tanto su diagnóstico laboratorial como tratamiento con suero antitoxina es específico para cada tipo Todas las toxinas botulínicas son proteínas de cadena pesada que al ser absorbidas por el intestino pasan a la sangre y de allí a los ter minales nerviosos colinérgicos de los ganglios nerviosos periféricos, ter minales nerviosas periféricas y las uniones neuromusculares en los músculos, donde bloquean la liberación de acetilcolina produciendo parálisis flácida muscular Los animales no sufren en absoluto alteración de la consciencia ni de la sensibilidad solo sufren parálisis motora pero cuando la parálisis alcanza los músculos respiratorios los enfer mos mueren por asfixia
El cuadro clínico puede comenzar desde el día siguiente a la ingestión de la comida contaminada hasta 17 días después Cuanta más toxina ingieren más rápidamente aparecen los síntomas Y por el mismo motivo cuanto más rápidamente aparece más corto es el curso de la enfer medad, pudiendo morir incluso en unas horas de manera repentina Pero lo nor mal es que la enfer medad empiece de manera más lenta, empezando por las extremidades posteriores y avanzando hacia la cabeza Primero se ven temblores musculares debilidad ataxia, incoordinación, flexión de los menudillos y dificultad para levantarse Cuando la vaca ya no se puede levantar podemos encontrar un cuadro parecido al de la hipocalcemia, con la cabeza flexionada y caída a un lado del tórax En ocasiones la parálisis flácida se manifiesta con una cola sin tono la cabeza postrada en el suelo, las pupilas dilatadas, los párpados caídos e incluso la lengua colgando fuera de la boca y babeando la saliva que no puede tragar Pero a decir verdad ese cuadro clásico tan característico que describen los libros yo no lo he visto En la mayoría de las ocasiones lo primero que nos encontramos es un animal caído que no se puede levantar, pero que aparentemente no tiene nada y que incluso bebe y come hasta que
muere Esas diferencias de signos clínicos dependen del tipo de toxina que causa la enfer medad y de la cantidad ingerida
La evolución de la enfer medad es variable Hemos dicho que en casos extremos los signos clínicos pueden iniciarse en 24 horas y la muerte un día más tarde Pero lo nor mal es que aparezcan entre 3 y 17 días después de la ingestión y que la enfermedad con ter minación mortal dure de 1 a 4 días Pero hay casos no mortales en los que la convalecencia puede llegar a un mes Sin embargo como todos podemos imaginar una vaca con un mes sin poderse levantar tiene que ter minar siendo sacrificada
Sin duda lo más característico de la enfer medad es el número de animales afectados en un periodo corto de tiempo Depende también de la fuente y cantidad de la toxina a la que se expone el rebaño. He conocido casos en los que van apareciendo vacas caídas por goteo Si se trata de hasta tres o cuatro animales, separados en el tiempo unos días, el caso suele quedar no solo sin diagnosticar de manera precisa sino que ni siquiera se sospecha la enfer medad Pero desgraciadamente no son infrecuentes los casos en los que aparecen una gran cantidad de animales afectados Recuerdo un caso producido por un silo en muy mal estado en el que murieron 24 vacas de un rebaño de 80 Pero en el caso más grave que yo he diagnosticado el que cité anterior mente murieron 319 ter neros de los 844 existentes en la explotación. Y el caso más numeroso del que tengo noticia es uno publicado en el Jour nal of Veterinary Diagnostic Investigation por Galey y colaboradores, en el año 2000, en una granja lechera de 1 200 vacas en ordeño en la que fallecieron un total de 427 animales durante las dos semanas posteriores al inicio de los signos clínicos.
Si se hacen análisis rutinarios a los animales afectados no se encuentra nada anor mal salvo los indicadores propios de cualquier vaca caída En la autopsia de las vacas muertas no se ve absolutamente nada con excepción de nuevo de los signos propios de haber estado caída. Y si se manda a analizar los órganos todo sale nor mal Cuando ya sospechamos de botulismo la cosa tampoco es fácil de confir mar Se puede intentar buscar la toxina en el contenido del rumen o en la fuente de alimentación que suponemos fue la causante Las toxinas se analizan por bioensayo, que es una prueba en la que se inyecta la sustancia sospechosa a dos ratones, a uno se le administra suero antitoxina y al otro no, si se produce el botulismo en el que no se administró suero y en el otro ratón no, se confir ma el diagnóstico Pero como la vaca es mucho más sensible a la toxina botulínica que el ratón, en muchas ocasiones, la prueba no es concluyente También se puede analizar la muestra por medio de un análisis de ELISA Si no dan positivas, se puede cultivar en el laboratorio la muestra de alimento sospechosa o el contenido ruminal para intentar que crezca el C botulinum y después analizar la toxina producida. Pero como hemos dicho antes hay casos en los que desde que se consumió el alimento contaminado hasta que se desarrolla la enfer medad y después se trata de analizar pasan más de dos semanas, por lo que ya no se puede encontrar la toxina ni en el silo ni en el rumen de la vaca analizada.
Afortunadamente los casos de botulismo son raros, y aún lo serán más si usamos forrajes de calidad y seguimos unas buenas prácticas de ensilado
82 Frisona Española 223 e/f
Silo de cereal en mal estado
Herd Navigator™ Un nivel de Control Superior en la Gestión del Rebaño
Herd Navigator™ es un avanzado sistema de análisis de leche en línea que identifica qué vacas necesitan atención y propone las acciones a tomar sobre ellas.
• Detección de celos superior al 95 % a través de medida de progesterona en leche.
• Detección de mastitis de forma precisa hasta tres días antes de que los síntomas físicos aparezcan, gracias a la medida de lactato deshidrogenasa en leche.
Sytse
• Detección de un 50% más de los casos normalmente detectados mediante la medida de betahidroxibutirato en leche.
“Herd NavigatorTM es una gran ayuda para nuestra granja, nos ayuda a ser más eficientes, a ahorrar tiempo y a lograr nuestros objetivos en lo referente a reproducción, diagnosis de estado de salud y alimentación.”
* Consulte con su distribuidor si Herd NavigatorTM puede instalarse en su
salas DelPro™ (*)
disponibleTambiénen
Canadá es una marca registrada de Tetra Laval Holdings & Finance S.A. y DeLaval es una marca comercial registrada de DeLaval Holding AB. El propietario se reserva todos los derechos de modificación del diseño
y Anita Heeg Granja Heegstee, New Hamburg,
Herd NavigatorTM le permite
Gestión
ir más allá en la
de su Rebaño.
DeLaval Equipos S.A. C/ Anabel Segura, 7 28108 Alcobendas (Madrid) Tel 91 490 44 73 / 62 / 63 www.delaval.es
sala
T e m a r i o
Mejora de la renta bilidad de las explotaciones a través del manejo alimentar io
En tér minos sencilloss, la rentabilidad en la producción lechera puede definirse como la diferencia entre el precio obtenido por la leche y el coste de producción, multiplicado por los litros de leche producidos. Es muy importante que el productor tenga una noción fir me de estos tres componentes (precio, coste y volumen) e intente modificarlos a su favor Con precios de la leche altos y costes de los insumos bajos, se deben emplear todos los medios posibles para mejorar la producción y aumentar los ingresos brutos Cuando la relación entre el precio de la leche y los insumos no es favorable, la estrategia es, por lo general, reducir los costes, pero esta estrategia de ahorro a corto plazo a menudo afecta a la productividad de la vaca a medio y largo plazo y, por tanto, a la leche producida por la granja Es fundamental que los productores identifiquen aquellas áreas en las que pueden reducir los costes sin afectar de for ma negativa a las vacas tanto en el corto como en el largo plazo
La reducción del coste del alimento tiene sentido económico si la sustitución o extracción de un ingrediente de la ración no impacta la producción o la reproducción en el corto o largo plazo.
El coste de producción
Los costes de producción son variables y, a menudo, están influidos por el tamaño de la explotación y cuán efectivamente esta usa sus activos Se pueden dividir en costes operativos y fijos Nor malmente, los costes operativos se componen de la alimentación, el veterinario, la cama, el mercadeo, los servicios contratados la energía (combustible lubricante y electricidad) las reparaciones y los intereses sobre el capital.
Álvaro García DVM PhD* y Fer nando Díaz DVM PhD**
Para fincas lecheras del Medio Oeste americano, los costes operativos representan aproximadamente el 60% de los totales de producción El componente mayor es, de lejos, el coste de alimentación (casi el 70% de los operativos), el cual representa, a su vez, del 40 al 50% del coste total de producción (costes operativos más costes fijos) Por lo tanto, desde el punto de vista del productor es muy tentador tratar de reducir los costes de alimentación para mejorar el beneficio neto La reducción del coste de alimentación tiene sentido económico si la sustitución o extracción de un ingrediente de la ración no impacta la producción o la reproducción a corto o largo plazo Pero es difícil pensar en un ingrediente de la ración que haya sido agregado simplemente por impulso y que no se necesite para mantener la producción actual. Casi cualquier
*Profesor de Ciencias Lecheras y de los Alimentos Director de Agricultura y Recursos Naturales en la Universidad de Dakota del Sur (EE. UU.)
**Consultor lechero especialista en nutrición y manejo. Rosecrans Dairy Consulting, LLC
Ponencia presentada en las XV Jor nadas Técnicas de Vacuno de Leche de Seragro
Fac de Veterinaria de Lugo, 9-10 de noviembre 2017
84 Frisona Española 223 e/f
Aun con una relación de precios insumo/producto óptima, la rentabilidad solo se maximiza cuando se produce suficiente volumen
componente puede sacarse de una dieta sin que haya efectos negativos aparentes inmediatos El problema son los efectos posteriores, que van a ser evidentes después de algunas semanas, meses o, incluso en la siguiente lactación Lo último que quiere un productor es comprometer la producción actual o futura, perjudicando el extremo positivo de la ecuación de la rentabilidad. Después de todo, el dinero empleado para producir leche, después de cubrir todos los otros gastos (costes fijos), es el que tiene el mejor retor no sobre la inversión
Si reducir la calidad del alimento puede tener efectos negativos diferidos sobre el flujo de dinero, intentar ahorrar en otros apartados que tienen un impacto directo sobre la vaca, puede acarrear consecuencias aún más drásticas. Los costes del veterinario, las medicinas y el desgaste de las pezuñas representan por lo general cerca del 8% del coste operativo Estos costes representan cerca de un dólar/vaca/día en fincas del Medio Oeste americano con una producción de leche cercana a
11.000 litros por vaca. Es muy poco lo que se puede hacer aquí, a excepción de la medicina preventiva
Esto nos lleva a hacer referencias a la calidad del alimento Cantidades adecuadas de todos los nutrientes son fundamentales no solo para la producción de leche, sino también, en el caso de algunos ingredientes esenciales para el sistema inmunitario. La deficiencia de nutrientes como vitaminas y minerales, reduce la resistencia a enfer medades y deja a las vacas vulnerables a problemas que, de otra manera, serían efectivamente combatidos por el organismo
Un área en la que resulta tentador tratar de reducir costes es la cama, pero el ahorro a corto plazo puede resultar costoso a medio y largo plazo La cama representa por lo general solo el 2% de los costes operativos. ¿T iene sentido tratar de ahorrar dinero ahí? ¿Cuáles son las consecuencias de reducir la cantidad de cama?
Estudios recientes han mostrado que cuando en los cubículos se ponía arena, de modo que quedara 12 cm debajo del borde de cemento, las vacas reducían el tiempo que per manecían echadas en dos horas diarias (Drissler et al 2005) En contraposición, se observó un aumento de dos horas
por día en el tiempo que per manecían echadas al agregar en cada cubículo unos 8 kg de viruta por encima del colchón (Drissler et al., 2005).
En otro experimento se observó que, cuando la cama estaba húmeda, las vacas reducían el tiempo que per manecían echadas en 5 horas por día y aumentaban el tiempo que per manecían paradas con solo dos patas en el cubículo (Fregonesi et al 2007) Una menor cantidad de cama o reemplazar la misma con menos frecuencia, lleva a que las vacas per manezcan de pie por períodos de tiempo más prolongados Cuando las vacas se mantienen paradas, pasan dos cosas:
1 Sus pezuñas per manecen por lo general más tiempo sobre una super ficie húmeda (absorbiendo más agua y reduciendo su dureza)
2 Cada una de sus cuatro patas debe sostener unos 160 kg durante dos horas adicionales al día
El resultado de per manecer más tiempo paradas son lesiones de las pezuñas y cojeras Las vacas cojas tienen mayores pérdidas de producción, menor fertilidad y mayores pérdidas por descarte En EE UU , las muertes debidas a cojeras o lesiones aumentaron un 60% entre 1996 y 2007 y las cojeras siguen siendo la segunda causa más importante de descarte situándose cerca del 16%
Si las vacas que existen en la actualidad en la granja no producen de acuerdo a su potencial genético, ¿cómo agregando más vacas se va a mejorar esta situación? Solo se debe considerar agregar más vacas cuando el potencial genético de los animales limita su producción
Volumen de leche
La rentabilidad está deter minada, en esencia, por el volumen de leche producida en la granja Aun con una relación de precios insumo/producto óptima, la rentabilidad solo se maximiza cuando se produce suficiente volumen. Una finca que tiene 100 cubículos, de los cuales 80 están ocupados por vacas lecheras en ordeño que producen una media de 32 litros, produce menos leche que otra explotación de tamaño similar que produce solo 27 litros, pero que tiene el 100% de sus cubículos ocupados Por lo tanto la clave no son solo las altas medias de producción (promedios altos se pueden obtener descartando vacas que producen menos y dejando cubículos vacíos), sino el volumen de leche producido en la granja Es importante, por lo tanto, que la granja esté llena de vacas altamente rentables
El cociente precio de la leche/alimento (milk to feed price ratio) se define como los kilos de Ración Completa Mezclada con un 16% de proteína (formulada en base a maíz, alfalfa y soja), que pueden comprarse con un litro de leche. Un valor de 3 o superior se considera bueno (1 litro de leche compra 3 kg de alimento) Si el valor está cerca de 1,4 significa que una vaca que come 27 kg de materia seca requiere casi 19 litros de leche para pagar sus costes de alimentación Más aun, si queremos que el alimento sea como máximo el 50% del coste de producción, las vacas deben producir una media de 33 litros de leche diarios.
La mejora del volumen producido por vaca debe ser el primer paso en cualquier proceso de expansión, antes de considerar la posibilidad de aumentar el número de vacas Si las vacas que existen en la actualidad en la granja no producen de acuerdo a su potencial genético ¿cómo agregando más vacas se va a mejorar esta situación? Solo se debe considerar aumentar las vacas
e/f 223 Frisona Española 85
Mejora de la rentabilidad de las explotaciones ...
Hay un consumo de alimento óptimo para cierto nivel de producción, que es definido por los nutrientes que son digeridos y absorbidos más que por los que son consumidos por la vaca
cuando el potencial genético de los animales esté limitando su producción El mismo razonamiento se aplica a la instalación de una nueva sala de ordeño: salvo que el equipo de ordeño actual sea muy viejo, solo se debe considerar un equipo nuevo cuando se haya maximizado en horas por día el uso del existente Una sala nueva cuando se ha maximizado el uso de la existente per mite repartir los costes entre más animales y, por tanto, disminuye el coste por vaca.
Para alcanzar una producción por vaca altamente rentable, la clave es optimizar la utilización de los nutrientes Este es un concepto diferente del viejo axioma de “maximizar el consumo de alimento” Hay un consumo de alimento óptimo para cierto nivel de producción que es definido por los nutrientes que son digeridos y absorbidos más que por los que son consumidos por la vaca. Este es el concepto en el que se basa la eficiencia del alimento, que, en tér minos sencillos, son los litros de leche producidos por kg de materia seca consumida Una vaca que produce 45 litros de leche y come 27 kg de materia seca tendrá una eficiencia alimentaria de 1 66
Hay muchos factores afectan a la eficiencia incluyendo los días en leche, la edad o el número de lactaciones, los requerimientos de la preñez, la ganancia de peso corporal, la digestibilidad de la dieta, modificadores de la fer mentación del rumen, estrés por calor o frío excesivos, aditivos del alimento y el uso de la hor mona de crecimiento
Estudios recientes sugieren que la digestibilidad de la ración completa mezclada (RCM) es la que mejor predice la eficiencia del alimento (Casper et al , 2003) Teniendo en cuenta que el grano es altamente digestible, el mayor deter minante de la digestibilidad de la RCM va a ser la digestibilidad de la fracción de forraje
En una vaca en la que el balance de energía está en equilibrio (sin ganancias o pérdidas de peso) y que es alimentada con la relación usual de forraje a grano de 50:50, para alcanzar una eficiencia alimentaria de 1,4, la digestibilidad del forraje debe ser al menos del 60% Esto resalta la importancia de cosechar el forraje con una madurez óptima
De todos los parámetros que afectan la rentabilidad de las operaciones lecheras, tanto la alimentación como la calidad de la leche tienen, sin lugar a dudas, el mayor impacto Al mejorar la calidad de la leche, se mejora la rentabilidad debido al pago de primas por calidad, al aumento de la producción por vaca y a la reducción del coste de producción La calidad de la leche también afecta a la eficiencia alimentaria indirectamente a través de un aumento en la productividad con cantidades similares de consumo de alimento. La digestibilidad del forraje continúa entre los parámetros principales de los sistemas de producción de leche altamente rentables
Salud del r umen
La rumia es el proceso por el cual los contenidos del rumen son completamente mezclados y donde las partículas más grandes y menos digeridas son redirigidas hacia arriba, regurgitadas, masticadas y tragadas nuevamente Este proceso se repite una y otra vez hasta que las partículas alcanzan un tamaño suficientemente pequeño y un área de super ficie relativamente grande que per mite a las bacterias y protozoos del rumen digerirlas de manera más eficiente Llegado el momento las partículas de alimento abandonan el retículo-rumen y entran al omaso en su ruta hacia el estómago verdadero, el abomaso Además de fraccionar el forraje en partículas más pequeñas, la masticación estimula la producción de saliva, rica en bicarbonato
La saliva es esencial para neutralizar la acidez que resulta de los ácidos grasos volátiles producidos de for ma continua por los microbios del rumen. Los carbohidratos estructurales (la fibra del forraje) suministran el estímulo físico para el inicio de la rumia y juegan, por lo tanto, un papel importante en el mantenimiento de la integridad y el funcionamiento del rumen
Las partículas de forraje están recubiertas por una cutícula en toda su super ficie con excepción de los extremos donde fueron cortadas En el campo, esta cutícula protege las hojas y los tallos de las pérdidas excesivas de humedad y de la entrada de diversos agentes infecciosos Las super ficies recubiertas con la cutícula son maceradas durante la rumia, lo que per mite a los microbios del rumen colonizar el contenido digestible de las células vegetales Sin embargo cuando el tamaño de partícula de la dieta es demasiado pequeño la capacidad de rumiar se altera, lo que disminuye la capacidad de neutralizar la acidez y la motilidad del rumen Esto puede resultar en problemas metabólicos asociados
Fer mentación en el r umen y fibra efectiva
Las mejoras genéticas en la producción de leche han ido de la mano con el desafío nutricional de la vaca lechera. En dietas basadas en forrajes, la energía tiende a ser diluida. En consecuencia, las dietas han cambiado de aquellas basadas en forrajes en el pasado a las del presente, con una mayor densidad energética
La ingesta adecuada de nutrientes ha sido posible gracias al picado del forraje y la inclusión de concentrados y subproductos Como resultado de estos cambios los nutricionistas han tenido que recurrir al uso de aditivos para estabilizar las condiciones del rumen El bicarbonato de sodio, el óxido de magnesio y el sesquicarbonato de sodio se han usado solos o en combinación para equilibrar el pH ruminal cuando se suministran a las vacas lecheras
86 Frisona Española 223 e/f
en raciones con alta relación grano-concentrado
La adición de buffers por sí misma no resuelve la disminución de la motilidad observada cuando el tamaño de las partículas es insuficiente en las dietas del ganado lechero
La motilidad son las ondas sucesivas de contracción de la pared ruminal que mezclan el alimento, ayudan en la eructación y envían el alimento hacia los otros compartimientos del aparato digestivo ¿Cuál sería entonces el tipo y el tamaño adecuado de fibra que mantendría la integridad y funcionalidad del rumen sin la necesidad de agregar buffers? La respuesta debe considerar dos aspectos de la fisiología ruminal estrechamente interrelacionados: el pH y la motilidad
Algunas fibras fer mentables, como las de la cáscara de soja y la pulpa de remolacha poseen algunas de las características de la fibra efectiva modifican el patrón de fer mentación ruminal, aumentan la concentración de ácido acético, no acidifican de for ma excesiva el pH del rumen y promueven la producción de grasa de la leche Sin embargo, este tipo de fibra no posee la efectividad que resulta del estímulo físico de “rascado ruminal”, necesario para promover la rumia Es posible entonces que se reduzca la regurgitación del bolo de alimento o la eructación de gas y que disminuya la neutralización de la acidez del contenido ruminal al reducirse la producción de saliva Aun así, la cáscara de soja y la pulpa de remolacha son alimentos excelentes para las vacas lecheras
Cuando el pH del rumen cae por debajo de 6 se deprime el crecimiento de las bacterias encargadas de fer mentar la fibra aumenta el número de bacterias que producen ácido propiónico y cae el porcentaje de grasa de la leche. El porcentaje de proteína de la leche, por lo general, aumenta, lo que crea una inversión de las concentraciones de grasa y proteína en la leche (la concentración de proteína en la leche iguala o supera la concentración de grasa) Esta inversión puede ser un signo de alerta para el posible desarrollo de acidosis y laminitis que resultan en cojeras
La concentración en fibra neutro detergente (FND) no se relaciona muy bien con la “efectividad de la fibra” Lo que importa en realidad no es el porcentaje de FND de la dieta, sino el tamaño de la partícula del forraje del que proviene esa FND Una reducción en el tamaño de partícula también compromete la for mación del filtro de forraje ruminal Las partículas de forraje for man un “filtro ruminal” que disminuye la velocidad de tránsito de las partículas a través del rumen lo suficiente como para que sean degradadas por los microorganismos En ausencia de un “filtro adecuado”, el tiempo de retención ruminal disminuye, así como también la digestibilidad total de la dieta La razón por la cual el desempeño del animal a menudo no se ve afectado por la disminución en la digestibilidad es porque el consumo de alimento aumenta, lo que compensa la disminución en la digestibilidad.
La investigación sugiere que las vacas consumen una cantidad máxima de FND cercana al 1,2% del peso corporal, lo cual ha sido denominado efecto de “llenado” y es regulado por la distensión del rumen Una vaca de unos 610 kilos de peso consumirá entonces 7 26 kilos de FND o aproximadamente 22 68 kilos de materia seca de una dieta que contiene el 32% de FND.
Cuando solo se considera la FND del forraje, el límite para el llenado ruminal parece ser algo más bajo, situándose entre el 0,75 y el 1,1% del peso corporal El consumo de forrajes maduros de alta con-
centración en fibra es limitado cuando se compara con forrajes ofrecidos en estado vegetativo temprano. La disminución en el tamaño de la partícula de forraje puede modificar esta regla hasta cierto punto, ya que per mite una salida más rápida del alimento del rumen y el reinicio más rápido del consumo Sin embargo, si se pica muy pequeño el forraje o la ración total, se debería usar un mínimo de consumo de FND mayor al 0 85% del peso vivo Para poder sostener altos niveles de producción de leche cuando disminuye la FND de la dieta, es necesario aumentar la cantidad de FND del forraje y suministrar más carbohidratos no fibrosos (tabla 1) El desafío las con vacas lecheras de alta producción es el conseguir cubrir la necesidad de dietas ricas en energía, pero que también suministren suficiente fibra efectiva Un ejemplo de este tipo de contradicción es la necesidad de incluir paja u otros residuos fibrosos para así balancear raciones que incluyan forrajes de alta digestibilidad
Un mezclado inadecuado puede tener un impacto en el tamaño de partícula aunque la ración esté bien for mulada y los alimentos se analicen y pesen de for ma precisa
Hay veces en que el manejo de la alimentación impide que incluso vacas a las que se les da una dieta adecuadamente for mulada produzcan leche de acuerdo a su potencial Las raciones pueden parecer muy bien for muladas en el papel pero como se suele decir existen tres raciones: una formulada en el papel, otra que se le da a las vacas y una tercera, que es la que en realidad comen las vacas
La for mulación de una ración es tan adecuada como preciso sea el análisis de los nutrientes contenidos en los alimentos que la componen La humedad, la proteína y la fibra, así como otros nutrientes, varian para un mismo forraje cuando este es cosechado de distintas parcelas o cuando la cosecha se retrasa unos pocos días. Un mezclado inadecuado puede tener un impacto en el tamaño de partícula aunque la ración esté bien for mulada y los alimentos se analicen y pesen de for ma precisa El pesado, la secuencia en el cargado, la distribución de los ingredientes y el diseño de la mezcladora pueden tener efecto sobre la homogeneidad de la ración. Un mezclado insuficiente puede resultar en una distribución desigual de las partículas de alimento en la ración total Un mezclado excesivo puede tener resultados similares, dependiendo del tipo de mezcladora usada, y puede disminuir aún más el tamaño de partícula Las variaciones en el contenido de humedad pueden afectar a al mezcla y aumentar la selección del alimento por parte de las vacas una vez que es descargado en el comedero. En particular, las raciones más secas son más susceptibles a la selección, lo que resulta en una disminución en la homogeneidad de la ración consumida
NDF
NDF
NFC
ADF
Mínimo Máximo 19 25 44 17 18 27 42 18 17 29 40 19 16 31 38 20 15 33 36 21
(forraje)
(dieta)
(dieta)
(dieta)
e/f 223 Frisona Española 87
Mejora de la rentabilidad de las explotaciones ...
El espacio de comedero juega un papel muy importante en las características de la dieta que las vacas van a comer. La competencia en el comedero lleva a un consumo desigual de materia seca, así como a diferencias en la composición de la ración consumida por los animales
Evaluación del tamaño de par tícula
El evaluador del tamaño de partícula de Penn State ha sido probado como una buena herramienta de campo para deter minar el tamaño de partícula El separador original de partículas de Penn State contenía dos bandejas per foradas intermedias y una en la base sin agujerear En un modelo más reciente se agregó una tercera bandeja perforada antes de la última (Heinrichs y Kononoff, 2002) La primer bandeja per forada retiene las partículas mayores de 0 75 pulgadas Estas partículas son aquellas que for man el filtro ruminal de forraje y las que tienen mayor efecto en estimular la rumia La segunda bandeja separa las partículas que miden entre 0,75 y 0,31 pulgadas, y que tienen una tasa moderada de digestión y flujo fuera del rumen La tercera bandeja separa las partículas que miden entre 0 31 y 0 07 pulgadas Esta bandeja se agregó para caracterizar mejor las partículas de tamaño más pequeño. La última bandeja recoge las partículas remanentes, de menos de 0,07 pulgadas. Estas partículas son las que se digieren o salen más rápidamente del rumen Las recomendaciones para el tamaño de partícula dependen de lo que se esté evaluando, por ejemplo, forrajes o raciones totales (tabla 2)
producción de grasa de la leche desplazamiento de abomaso, acidosis y cojeras. Las bandejas media y baja deberían contener del 30 al 50% de las partículas, mientras que la última debería tener no más del 20% (tabla 2) Si se está usando el separador de solamente 3 bandejas, la penúltima y la última estarán combinadas
Está demostrado que a medida que el pH del rumen aumenta también lo hace la grasa de la leche la investigación ha demostrado que con un ph ruminal superior a 6,0, el porcentaje de grasa de la leche en vacas holstein es de 3,5 o superior
8 % si es forraje único
3 % si no es forraje único
10-15 % si picado/achatado
1 Porcentaje que queda en la bandeja
Cuando el ensilaje de maíz es el único forraje en la ración, es recomendable un tamaño de partícula algo mayor En este caso, al menos el 8% de las partículas de ensilaje de maíz deben ser retenidas en la bandeja per forada superior, mientras que si hay otros forrajes incluidos en la ración (como el heno de alfalfa), sería adecuado un mínimo de un 3% de las partículas de ensilaje de maíz en la bandeja perforada superior. Si el ensilaje de maíz es procesado, el porcentaje retenido en la bandeja per forada superior puede aumentarse La bandeja per forada media debería contener del 45 al 65%; la bandeja per forada inferior, del 30 al 40%, y la última bandeja, menos del 5% de las partículas del ensilaje de maíz
El tamaño de partículas del ensilaje de alfalfa puede variar dependiendo del tipo y el uso de la maquinaria de la densidad del cultivo y de la materia seca del forraje. Las sugerencias actuales son del 10 al 25% de las partículas en la bandeja per forada superior, del 45 al 75% en la media, del 20 al 30% en la baja y menos del 5% en la última
De las raciones competas mezcladas (RCM) para vacas lecheras de alta producción, lo ideal es que del 2 al 8% de las partículas sean de más de 0 75 pulgadas (bandeja superior) Menos que eso podría llevar a problemas relacionados con poca fibra efectiva en la dieta, como disminución en la
Si bien es nor mal que el ph del rumen caiga por debajo de 6,0 durante un periodo de tiempo durante el día, el ph promedio diario del rumen debe ser superior a 6,0
Consecuencias de un contenido inadecuado de fibra efectiva en la ración
El aumento de FND en la ración aumenta el pH del rumen como resultado de una intensificación en la masticación y producción de saliva. Está demostrado que a medida que el pH del rumen aumenta también lo hace la grasa de la leche La investigación ha demostrado que con un pH ruminal superior a 6,0, el porcentaje de grasa de la leche en vacas Holstein era de 3,5 o superior Lo mismo fue cierto cuando la fibra efectiva era igual o superior al 20%
TMR
Ensilaje de maíz Ensilaje de alfalfa
Bandeja superior1 < 0,75 pulgadas
silo trinchera 2-8 % Bandeja media1 0,31 – 0,75 pulgadas 45-65 % 45-75 % 30-50 % Bandeja inferior1 0,07-0,31 pulgadas 30-40 % 20-30 % 30-50 % Última bandeja1 < 5 % < 5 % ≤ 20 %
10-15 % en silo cerrado 15-25 % si en
Fina Media Grosera pH Ruminal 5,40 5,80 6,25 Acetato/propionato 2,08 3,20 3,89 Grasa de la leche 3 20 3 50 3 80
88 Frisona Española 223 e/f (pasa pág 90)
Mejora de la rentabilidad de las explotaciones ...
La medición del pH del rumen ha sido usada como una herramienta de diagnóstico. El único inconveniente de este método es que suministra una sola medición del pH en el tiempo, sin mostrar su evolución o cuánto tiempo estuvo el rumen sometido a condiciones de acidez Nor malmente, el pH del rumen cae significativamente después de las comidas y aumenta mientras la vaca descansa y está rumiando Si bien es nor mal que el pH del rumen caiga por debajo de 6,0 durante un periodo de tiempo durante el día, el pH promedio diario del rumen debe ser superior a 6,0 Si el pH ruminal permanece por debajo de este nivel durante periodos de tiempo prolongados, puede resultar en acidosis subclínica y, finalmente, clínica
Efectos del pH ácido
La acidosis ruminal subaguda ocurre no solo en función de alcanzar cierto pH ácido, sino que también es importante durante cuánto tiempo se mantiene el mismo La figura 1 muestra el pH del rumen de una vaca, en la cual, a pesar de episodios de acidosis subclínica, solo desarrolló la for ma clínica una vez que el pH per maneció por debajo de 5,5 durante casi 24 horas El tiempo transcurrido entre los días 3 y 5 en la gráfica es probablemente el necesario para que ocurran cambios en la población microbiana ruminal. Cuando el líquido ruminal se colorea positivo con la tinción de Gram revela un cambio en la población bacteriana nor mal (predominantemente gram-negativa) hacia una población gram-positiva
Rumen saludable
La acidosis subclínica ocurrió por debajo de pH 5 7; su for ma clínica debajo de pH 5,2. La acidosis clínica se manifestó en el día 6 y fue precedida por un periodo prolongado en acidosis subclínica (Beauchemin; datos no publicados)
Krause y Oetzel (2006) encontraron que, durante los primeros 140 días de lactación, del 12 al 40% de las vacas tenían un pH ruminal por debajo de 5,5 Este umbral es usado más a menudo en el ganado de engorde, en el que la acidosis subclínica causa reducción en el consumo de alimento y problemas de salud, sin afectar negativamente la digestión de la fibra (Beauchemin y Mcallister, 2016) Más aun, los autores sugirieron que, para las vacas lecheras, el umbral por debajo del cual hay un efecto negativo para la producción de leche sería un pH de 5,8
La acidosis subclínica es un problema común en las granjas de engorde y en las ganaderías lecheras de Estados Unidos. Como se expresó más arriba, sucede por la necesidad de suministrar a los animales raciones de alta densidad energética En contraposición, el ganado alimentado principalmente con forraje tiene un pH ruminal de entre 6 y 7, mientras que en aquel con dietas con alta proporción de concentrado se sitúa entre 5 5 y 6
El objetivo principal de mantener un balance adecuado en la fibra efectiva de la dieta es per mitir al animal expresar su potencial de producción, así como lograr un estado corporal óptimo
Recomendaciones
Siempre que haya oportunidad, hay que verificar cuántos animales están rumiando en un determinado momento Las recomendaciones más recientes sugieren que aproximadamente el 50% del ganado debería estar masticando el bolo alimenticio mientras está descansando
También hay que comprobar si hay cambios en el consumo de materia seca; una caída brusca puede ser indicio de que algunas vacas no están comiendo debido al desarrollo de acidosis subclínica como resultado de un tamaño de partícula inadecuado o a una disminución de la fibra efectiva de la ración Observe con regularidad el estiércol para constatar su consistencia y la presencia de partículas de alimento no digeridas Si existe un problema con la efectividad de la fibra habrá vacas con excretas fir mes y blandas en el mismo corral. Asegúrese de observar esas mismas vacas nuevamente al día siguiente para corroborar cualquier cambio en la consistencia del estiércol Otros signos de la presencia de acidosis son la aparición de burbujas en el estiércol y/o de moldes de mucosidad Este mucus es segregado por el intestino para protegerse de la carga ácida que puede dañar su epitelio. Cuando sucede esto, el tamaño de partícula en el estiércol puede, en realidad, aumentar. Esto es el resultado de una fer mentación ruminal inadecuada que, en consecuencia, aumenta la tasa de pasaje de las partículas fuera del rumen y per mite a aquellas más largas llegar intactas al intestino El suministro de fibra efectiva es crítico para mantener una función ruminal nor mal y la salud general del animal Como resultado la producción de leche puede ser maximizada y el porcentaje de grasa de la leche no se va a deprimir Si se reduce el tamaño de partícula de la dieta, debería aumentarse la fibra neutro detergente (FND) del forraje de la ración Si bien la adición de buffers a la dieta puede aumentar el pH del rumen y mejorar la fer mentación ruminal no deben sustituir el mantenimiento de un tamaño adecuado de partícula en la dieta El objetivo principal de mantener un balance adecuado en la fibra efectiva de la dieta es per mitir al animal expresar su potencial de producción, así como lograr un estado corporal óptimo
7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 p H r u m i n a l Hora del día
Acidosis sub-aguda Acidosis aguda 1 5 : 3 0 2 1 : 3 0 0 0 : 3 0 0 9 : 3 0 1 5 : 3 0 2 1 : 3 0 0 0 : 3 0 0 9 : 3 0 1 5 : 3 0 2 1 : 3 0 0 0 : 3 0 0 9 : 3 0 1 5 : 3 0 2 1 : 3 0 0 0 : 3 0 0 9 : 3 0 1 5 : 3 0 2 1 : 3 0 0 0 : 3 0 0 9 : 3 0 1 5 : 3 0 2 1 : 3 0 0 0 : 3 0 Día 1 Día 1 Día 1 Día 1 Día 1 Día 1
Figura 1 Cambio en el pH ruminal en el curso del día
90 Frisona Española 223 e/f
la calificación de la condición corporal puede usarse de for ma rutinaria tanto para evaluar el estado nutricional del ganado en diferentes grupos de alimentación como para deter minar la asignación adecuada de los distintos tipos de alimento
Alimentación de la vaca lechera para condición cor poral
Los cambios en el peso corporal no son un buen indicador del estado nutricional de las vacas lecheras, ya que son afectados por fluctuaciones diarias debidas al consumo de agua y alimentos y a la producción de leche Un método preferible para evaluar el estado nutricional de las vacas es mediante la medición de la condición corporal (del inglés Body Condition Score BCS)
La estimación de la BCS, si bien es subjetiva, es una herramienta útil y práctica para evaluar visualmente el estado nutricional del ganado Con este método se pueden obtener altos porcentajes de fiabilidad, tanto entre mediciones como entre evaluadores El sistema de evaluación en uso en ganado lechero es una escala de 5 puntos, con el 1 correspondiente a una vaca extremadamente flaca y el 5 a una con excesivos depósitos grasos (Wildman et al , 1982) Las imágenes y la descripción para cada calificación de condición corporal se muestran en la figura 2.
Los altos costes de la alimentación pueden llevar a veces a malas decisiones cuando se seleccionan alimentos para ganado en distintos estados fisiológicos En general, a las vacas de alta producción se les ofrecen los mejores alimentos disponibles en un intento de maximizar el retor no del dinero invertido en la alimentación De igual for ma durante el primer mes de secado a las vacas se les ofrecen forrajes de baja calidad para disminuir los costes generales de alimentación Esta última estrategia, especialmente si se suministran forrajes de muy mala calidad, afecta de for ma negativa el retor no de la vaca a la actividad reproductiva después del parto, al tiempo que aumenta la incidencia de otras afecciones La calificación de la condición corporal puede usarse de for ma rutinaria tanto para evaluar el estado nutricional del ganado en diferentes grupos de alimentación como para deter minar la asignación adecuada de los distintos tipos de alimento (donde va a tener el mayor impacto en los ingresos por encima de los costes de alimentación)
Durante los primeros dos meses de lactación, el grado de pérdida de condición corporal de una vaca es deter minado por el balance entre su capacidad de captación de nutrientes y su potencial genético para producción
Condición cor poral y actividad ovár ica postpar to
Durante las primeras 4-6 semanas posparto el consumo de alimento de la vaca no aumenta tan rápido como la producción de leche, lo que resulta en la movilización de las reservas corporales Por lo tanto, durante los primeros dos meses de lactación, el grado de pérdida de condición BCS de una vaca es deter minado por el balance entre su capacidad de captación de nutrientes y su potencial genético para producción De acuerdo con el NRC (2001) para una vaca alimentada de for ma adecuada, el equilibrio entre la movilización de tejidos y su depó-
Condición corporal 1: Cavidad profunda alrededor de la base de la cola. Los huesos de la pelvis y alrededor de las costillas son filosos y se palpan facilmente No hay tejido graso en la pelvis o la región del lomo
Depresión profunda en el lomo por debajo de las apófisis transversas de las vértebras.
Condición corporal 2:
Leve concavidad alrededor de la base de la cola con algo de tejido graso recubriéndola y cubriendo las puntas de los huesos de la cadera. La pelvis se puede palpar facilmente Las extremidades de las costillas aparecen redondeadas y las super ficies se pueden sentir con una presión leve Depresión visible en el área del lomo
Condición corporal 2:
No hay cavidad alrededor de la base de la cola y una capa de tejido graso se puede palpar facilmente sobre toda el área La pelvis se puede palpar con ligera presión Una capa gruesa de tejido cubre la parte superior la cual aun se puede palpar bajo presión Leve depresión en el área del lomo
Condición corporal 4: Pliegues de tejido graso se ven alrededor de la base de la cola con acúmulos de grasa recubriendo los huesos de la cadera La pelvis se puede palpar con presión fir me
Las costillas ya no se palpan No hay depresión en el área del lomo
Condición corporal 5: La base de la cola está sepultada en una capa gruesa de tejido graso Los huesos pélvicos no se pueden sentir ni aún con presión fir me
Las costillas están cubiertas por una capa de tejido graso
Figura 2 Calificación de la condición cororral Fuente: Elanco Animal Health, 1997 Body Condition Scoring in Dairy Cattle Indianapolis, IN
e/f 223 Frisona Española 91
Mejora de la rentabilidad de las explotaciones ...
sito puede ocurrir aproximadamente a los 60 días posparto. Es importante alcanzar este equilibrio lo antes posible debido a su relación con el aumento en el porcentaje de vacas que retoman la actividad cíclica ovárica
Un retor no más rápido a la actividad cíclica ovárica es de importancia crítica, ya que le per mite al productor acortar el periodo voluntario de espera (parto a primera inseminación) y reducir el intervalo entre partos Se ha demostrado que la BCS evaluada un mes antes del parto tiene mayor correlación con el intervalo entre partos, particular mente en vacas de primera lactación (Price et al 2000) De for ma similar en vacas de alta producción y baja BCS cinco semanas o más después del parto, se puede esperar que retrasen la aparición del celo Las vacas con BCS pobre tienen menos ovocitos nor males que las de calificación más alta, mientras que el número de folículos es mayor en vacas con BCS de 3 a 5 (Domínguez, 1995)
Si la mejora de la condición corporal hasta el nivel óptimo aumenta la fertilidad, un exceso de la misma puede resultar en problemas metabólicos, particular mente en vacas próximas al parto
Condición cor poral y salud
Una condición corporal adecuada es muy importante para mantener la producción animal, la reproducción y la salud en general Si la mejora de la condición corporal hasta el nivel óptimo aumenta la fertilidad, un exceso de la misma puede resultar en problemas metabólicos, particular mente en vacas próximas al parto La aparición de hígado graso puede suceder inmediatamente antes y después del parto en lo que se denomina “periodo de transición . Ante la reducción en el consumo, la vaca moviliza la grasa corporal, lo que aumenta la concentración de ácidos grasos circulantes y los depósitos grasos en el hígado Las vacas secas con condición corporal de 3 o menos pueden ser alimentadas con dietas de un mayor contenido energético para mejorar su condición con menor riesgo de ocasionar hígado graso El riesgo es menor porque el hígado no deposita grasa mientras está en balance energético positivo. Por otro lado, la eficiencia de depositar energía es mayor durante la lactancia, por lo que es más importante tanto para alcanzar la condición corporal deseada antes del secado y para mantener la condición desde ese momento hasta el parto
A las vacas sobrecondicionadas no se les debe restringir el alimento, ya que la grasa se moviliza del tejido adiposo, lo que va a aumentar los ácidos grasos circulantes y, en consecuencia, aumentar los depósitos grasos en el hígado Hasta un 50% de las vacas en muchas fincas lecheras tienen hígados grasos (Gerloff et al , 1986) El hígado graso afecta de for ma negativa tanto a la aparición de otras afecciones metabólicas (en particular el desplaza-
miento del abomaso y la cetosis) y aumenta los costes de producción. Kelton et al. (1998) indicaron que la cetosis clínica cuesta a los ganaderos lecheros de los EE UU más de 62 millones de dólares al año (del 4 al 8% de incidencia por rebaño, $145 por caso)
El hígado graso está asociado a una mayor incidencia y severidad de laminitis, mastitis, hipocalcemia retención de placenta y metritis
A largo plazo, el aumento en la concentración de grasa hepática está asociado con una disminución del éxito reproductivo y una disminución en la producción lechera
Bibliografía
Bar D L W Tauer G Bennett R N González J A Hertl, Y H Schukken, H F Schulte, F L Welcome and Y T Gröhn 2008 The Cost of Generic Clinical Mastitis in Dairy Cows as Estimated by Using Dynamic Programming. J. Dairy Sci. 2008. 91:2205-2214
Casper, D P , L A Whitlock, D Schauff, and D Jones. 2003. Consider the intake/efficiency trade-off Hoard’s Dairyman 148:604
Duffield, T , J C Plaizier, A Fairfield, R Bagg, G Vessie, P. Dick, J. Wilson, J. Aramini, and B. McBride. 2004 Comparison of techniques for measurement of rumen pH in lactating dairy cows J Dairy Sci 87:59-66
Drissler, M , M Gaworski, C B Tucker and D M Weary 2005 Freestall Maintenance: Effects on Lying Behavior of Dairy Cattle J Dairy Sci 88:2381-2387.
Fregonesi, J A , C B Tucker and D M Weary 2007 Overstocking reduces lying time in dairy cows J Dairy Sci. 2007. 90:3349-3354.
Grant, R J , V F Colenbrander, and D R Mertens 1990 Milk fat depression in dairy cows: role of particle size of alfalfa hay. J Dairy Sci 73:18231833
Gerloff, B J , T H Herdt, and R S Emery 1986 Relationship of hepatic lipidosis to health and per formance in dairy cattle J Am Vet Med Assoc 188:845-50
Heinrichs J and P Kononoff 2002 Evaluating particle size of forages and TMRs using the New Penn State Forage Particle Separator Pennsylvania State University, College of Agricultural Sciences, Cooperative Extension DAS 02-42.
Kelton, D F , K D Lissemore, and R E Martin 1998 Recommendations for recording and calculating the incidence of selected clinical diseases of dairy cattle J Dairy Sci 81:2502-2509
NAHMS Dairy 2007 United States Dep of Agriculture http://nahms aphis usda gov/dairy/index htm# dairy2007
National Research Council 2001 Nutrient requirements of dairy cattle 7th Rev Ed Natl Acad Sci Washington, DC.
Price, J E , M P Coffey, and S Brotherstone 2000 The genetic relationship between calving interval, body condition score and linear type and management traits in registered Holsteins J Dairy Sci 83:2664-2671
W iltbank J N. 1977. Effect of level of nutrition on growth and reproduction of beef females Georgia Nutrition Conference, 16-18 February 1977 pp 138-146
Días después del par to 40 50 60 70 80 Flaca 19 34 46 55 62 Moderada 21 45 61 79 88 Buena 31 42 91 96 98
92 Frisona Española 223 e/f
T e m a r i o
Las explotaciones lecheras no tienen que asumir una mala eficiencia reproductiva
Sin lugar a dudas, la ineficiencia reproductiva compromete la rentabilidad de los rebaños (Giordano et al 2012) Desde los años 60 hemos ido observando cómo los índices reproductivos, en especial la tasa de concepción, ha ido disminuyendo a medida que la producción por lactación y vaca se elevaba (Lucy et al , 2001), gracias, sobre todo, a una selección genética enfocada fundamentalmente a la mejora productiva (Spencer et al , 2013) Sin embargo, desde principios del presente siglo ya comprobamos un freno al menos de esta tendencia, y finalmente, durante la década pasada, la fertilidad ha vuelto a recuperarse, mientras que la producción continúa su línea ascendente (figura 1; Stevenson, 2016)
Figura 1 Gráfica que muestra el descenso continuo de la eficiencia reproductiva (hasta 2002), representada por el índice DPR (Daughter Pregnancy Rate, por sus siglas en inglés; % de las hijas de los toros que quedan preñadas cada 21 días) y el progresivo aumento del mérito genético para la producción láctea de las vacas Holstein
Tenemos que agradecer este cambio de tendencia al esfuerzo de muchos y variados profesionales (asesores y científicos genetistas veterinarios ganaderos...) que han comenzado a comprender cómo manejar la vaca lechera de alta producción y que han incrementado los conocimientos sobre fisiología reproductiva, inmunología, salud y también sobre medicina de rebaño y selección genética (Weigel et al , 2006) Hoy en día, sabemos que es imposible optimizar la reproducción sin una sanidad óptima lo que incluye instalaciones alimentación cuidados y un manejo general adecuado. No nos podemos olvidar de lo que denominamos el factor “granja” que afecta a todas las características de nuestras vacas, y más aún a la reproducción Por eso, a la hora de estudiar manejos, o características reproductivas, los trabajos deben realizarse, cuando sea posible, dentro de una misma granja Y, debido a este factor “granja” tampoco existe una única estrategia reproductiva óptima para todas las explotaciones (Chebel y Ribeiro 2016), hecho que debemos tener siempre presente, principalmente los asesores veterinarios
¿Qué cosas han cambiado en el “mundo reproductivo” de la vaca Holstein, que hayan contribuido a esta mejora de la eficiencia reproductiva?
No ha sido sólo un factor, sino un conjunto de varias cosas que hemos mejorado en las últimas décadas Cuando trabajamos en reproducción, se deben tener en cuenta una serie de componentes importantes más allá de la salud de la vaca en transición (tema muy importante pero fuera del alcance del presente artículo) Los puntos que creemos relevantes y que constituyen un cambio en el manejo reproductivo son los que desgranaremos a continuación.
FUENTE: Spencer et al Improving Fertility of Dairy Cattle Using Translational Genomics AFRI 2013-68004-20365.
[https://www slideshare net/DAIReXNET/an-overview-of-genomicselection-and-fertility] Último acceso 17 de enero 2018)
Número de par tos: pr imíparas ver sus multíparas
Actualmente, en cualquier estudio de reproducción y producción en vacas de leche, acostumbra-
Susana Astiz1 , Octavi Fargas2 , Francisco Sebastián3 , Javier Heras4 , Raquel Patrón5 y José Luis Pesántez Pacheco1,6
1 Dpto Reproducción Animal (INIA), Madrid; 2 VAPL SL, Barcelona; 3 Cowvet SL, Valencia; 4 VETHER GIRONA SL, Girona; 5 TRIALVET S.L., Madrid; 6 Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Cuenca, Ecuador
D P R ( T a s a d e P r e ñ e z d e l a s h i j a s ) A u m e n t o d e p r o d u c c i ó n d e l e c h e Año de nacimiento de las vacas Holstein 8 4000 Leche DPR 2000 0 -2000 -4000 -6000 -8000 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 1 9 5 7 1 9 6 0 1 9 6 3 1 9 6 6 1 9 6 9 1 9 7 2 1 9 7 5 1 9 7 8 1 9 8 1 1 9 8 4 1 9 8 7 1 9 9 0 1 9 9 3 1 9 9 6 1 9 9 9 2 0 0 2 2 0 0 5 2 0 0 8 2 0 1 1
94 Frisona Española 223 e/f
mos a diferenciar el tipo de vaca con respecto a su número de partos y sin embargo, esto es algo que aplicamos en los últimos 15 años. Y es tremendamente importante: ¡las vacas primíparas muestran una fisiología reproductiva muy diferente! La ausencia de estrés metabólico durante la gestación de la novilla que no está dando leche parece inducir diferencias en la fisiología ovárica de las primíparas, con varios estudios que muestran diferencias en la eficiencia reproductiva (Tenhagen et al., 2004). Por ejemplo, las vacas primíparas muestran mayores tasas de concepción (> 10 puntos) después de la primera inseminación cuando se sincronizan con el protocolo Double Ovsynch (Souza et al , 2008), mientras que las multíparas presentan mejor fertilidad a primera IA tras la sincronización con el G6G (Astiz y Fargas 2013)
Por lo tanto cuando la administración y la carga de trabajo de la granja lo per miten, se aconseja adaptar los protocolos hormonales de sincronización a primera IA según su número de parto, considerando el protocolo más efectivo, el Double Ovsynch para primíparas, y Presynch, Double Ovsynch o G6G para multíparas
Período de espera voluntar io
El período de espera voluntario (PEV) es esencial en el ritmo reproductivo de los animales (Schäfers et al , 2010) Durante este período se suceden importantes eventos fisiológicos, de manera que, en vacas lecheras sanas, el primer celo postparto suele ocurrir entre 25 y 45 días pp (Croew et al , 2014)
Pero, y esto también es un concepto novedoso, cada granja tiene un valor de PEV óptimo dependiendo de factores como la tasas de concepción media, el nivel productivo medio y el porcentaje medio de primíparas Probablemente, de hecho, cada vaca tenga un PEV óptimo individual Para dar valores orientativos, se consideran 60 días para vacas multíparas y 88 días para primíparas (Stangaferro et al , 2017), especialmente cuando la fertilidad media (> 35% de CR) y la producción media de la granja (> 10000l/lactación a 305d) son altas Pero, nuevamente, esto se debe afinar en cada explotación En general, los rebaños menos productores, con curvas menos persistentes y con una fertilidad media baja deberían tener un PEV menor (aunque nunca menos de 50d) y estrategias reproductivas más intensivas Por otro lado, se ha demostrado que en granjas con tasas de fertilidad altas (PR> 25%) y con curvas de lactación persistentes el dejar las vacas gestantes en periodos tempranos de la lactación induce pérdidas económicas (DeVries et al , 2006), de manera que se pueden extender los PEV en tor no a los 90d (Astiz y Fargas 2013; Chebel y Ribeiro 2016)
Protocolos de sincronización y resincronización para Inseminación Ar tificial a tiempo Fijo (IATF)
Desde el protocolo original de sincronización de la ovulación (Ovsynch o GPG llamado frecuentemente en nuestro país) en 1995, se han publicado cientos de artículos trabajando variaciones y resultados de este protocolo Estos protocolos de sincronización juegan sin duda un papel muy relevante en la mejora general de la eficiencia reproductiva observada en los últimos 15 años no sólo porque se hayan aplicado cada vez más en las granjas sino también, debido a la enor me contribución que han supuesto en el conocimiento de la fisiología reproductiva de la vaca lechera El aumento constante en el tamaño medio de las explotaciones ha contribuido a su difusión, ya que la necesidad de pro-
gramas sistemáticos para gestionar la reproducción es aún mayor en rebaños grandes (Bisinotto et al., 2014). Desde luego, actualmente, los protocolos de sincronización son un componente integral de la gestión reproductiva en la mayoría de las granjas
Figura 2. Vista esquemática de los diferentes protocolos de sincronización
Protocolos Largos para primera IATF
7d Ovsynch
PGF Doble Ovsynch
Presynch
Protocolos Cor tos
PGF PGF GnRH + IATF
DI 24h 48h
➞ ➞ ➞
5d-Cosynch-56h con dispositivo
5d-Cosynch-72h
GnRH: hor mona liberadora de gonadotropina; PGF: prostaglandina F2a ; IATF: inseminación artificial a tiempo fijo; DI: dispositivo intravaginal liberador de progesterona) Los tres primeros protocolos son protocolos de presincronización principalmente utilizados para la primera IATF Los dos protocolos inferiores se utilizan nor malmente para resincronización en segundas o más IATFs
Una variación introducida eficaz, que no reduce mucho la fertilidad pero que sí facilita el manejo es la variación Cosynch (IA al mismo tiempo que la última GnRH; figura 2; Portaluppi et al , 2005) A día de hoy sabemos, además, que al comenzar el Ovsynch en fase luteal (días 5-12 tras el celo), mejoramos la tasa de concepción en aproximadamente 10 puntos y en base a esto apareció el protocolo denominado “Presynch” dependiendo del intervalo segunda prostaglandina-comienzo del Ovsynch su nombre concreto, teniéndose “Presynch-14”, “Presynch-12” o “Presynch-11” (Moreira et al , 2001; El-Zarkouny et al , 2004, Navanukraw et al , 2004, figura 2) Una ventaja adicional importante de este sistema es que per mite la inseminación de vacas a celo visto (CV) durante todo el periodo de aplicaciones hor monales
La introducción en los protocolos de presincronización de la hor mona liberadora de gonadotropina (GnRH) ha resuelto otro de los problemas que teníamos con los protocolos Presynch y Ovsynch Estos sistemas NO inducen la ovulación en vacas anovulatorias, que pueden llegar a suponer hasta el 41% de las vacas lecheras a primera inseminación (Bisinotto et al 2014) Los sistemas más difundidos de presincronización a primera IA que incluyen GnRH son el Doble Ovsynch (Souza et al., 2008) y el protocolo llamado G6G (17 Bello et al , 2006) Estos sistemas inducen una mayor proporción de vacas en el momento óptimo del ciclo al iniciar el Ovsynch y mejoran la mayoría de los aspectos de la sincronización antes o durante el mismo
➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ ➞ GnRH 7d 3d 7d 7d 2 4 h 2 4 h 3 6 h 2 4 h 3 6 h 3 6 h 16h 2d 6d 7d 16h 14d 7d 16h PGF GnRH GnRH PGF GnRH IATF PGF PGF ➞ PGF
6G6
PGF
➞
5d
GnRH
PGF
Presynch 11: 11d Presynch 12: 12d Presynch 14: 14d •• ➞ ➞ ➞ ➞ 5d 24h 48h GnRH PGF PGF GnRH + IATF
GnRH PGF GnRH IATF
GnRH GnRH PGF GnRH IATF
e/f 223 Frisona Española 95
Las explotaciones lecheras no tienen que asumir una mala...
También sabemos ahora que la reducción del período de dominancia folicular durante el desarrollo del folículo que contiene el ovocito que debe ovular para la IATF mejora la fertilidad de dicho ovocito (Santos et al , 2010), dando paso a los “protocolos cortos o de cinco días” Estos protocolos cortos requieren indefectiblemente de dos administraciones de prostaglandina antes de la última GnRH (figura 2) para asegurar la luteolisis Sin embargo, esta práctica de aplicar dos prostaglandinas está ya muy extendida también para los protocolos de 7 días, pues mejora la fertilidad, fundamentalmente en multíparas (Wiltbank et al , 2015) Por esta razón en el esquema presentado (figura 2), ya hemos incluido dos prostaglandinas como rutinarias en todos los protocolos descritos
Finalmente en estos protocolos se puede incluir también la inserción de dispositi
bargo debemos apuntar que la técnica de ecografía para detectar la DNP de manera temprana requiere un cierto período de aprendizaje por parte del profesional que la realiza Si esto no se cumple, cabe la posibilidad de inducir mayores tasas de pérdida de preñez tras el diagnóstico de gestación (Patron et al , 2018)
Como podemos ver en la tabla 1, la decisión de un protocolo de sincronización para conseguir un ritmo de gestación (es decir, Pregnancy Rate) deter minado, puede alcanzarse con diferentes protocolos, pero depende de la fertilidad media que se consigue en graja, y en gran parte, del intervalo IAdiagnóstico de gestación Por lo general, el DNP se realiza con un ritmo semanal en las granjas, de manera que suele ser, de media, en día 32 o 39 post-IA para la mayoría de las vacas dependiendo del método de diagnóstico
Días al DNP: días entre IATF y el diagnóstico de no preñez; Longitud (d): días entre el inicio de la sincronización y la siguiente IATF; IATF–IATF (d): intervalo mínimo de días entre inseminaciones; IR: insemination rate o tasa de inseminaciones (21 días/IATF–IATF); CR: conception rate o tasa de concepción (gestación/IA); PRE: pregnancy rate o tasa de preñez estimada; IATF: inseminación artificial a tiempo fijo
liberadores de progesterona (DI) durante el intervalo entre la primera GnRH y la primera prostaglandina (figura 2) Las vacas que más se benefician de la progesterona suplementaria son aquéllas con problemas de anovulación o que no se encuentran en diestro al inicio del Ovsynch (Stevenson et al , 2016)
Protocolos y programas de resincronización
Un punto clave para asegurar un ritmo reproductivo adecuado es detectar cuanto antes y con fiabilidad las vacas no gestantes tras una IA En las granjas que observan celos, se estima que entre el 40% y el 60% de estas vacas se vuelven a IA durante los siguientes 23 días (Chebel y Ribeiro, 2016)
El desarrollo y mejora en la tecnología de los sistemas de detección automatizada de celos que no vamos a abordar en este trabajo, es otro de los cambios clave que contribuyen a la mejora de la fertilidad de las vacas de alto rendimiento, durante estos 15 años
El “diagnóstico de no preñez” (DNP) deter mina el intervalo de días entre inseminaciones, lo que a su vez marca el ritmo reproductivo de la granja (tabla 1) Actualmente y basándonos en el diagnóstico de gestación por ecografía o en kits comerciales de diagnóstico de gestación basados en glicoproteínas asociadas a la gestación (PAG) el DNP se puede efectuar a los 26-28d La evolución de los ecógrafos (realmente portátiles y económicamente asequibles), así como de los kits laboratoriales de PAG realizables en granja, son otros factores importantes en la mejora de la eficiencia reproductiva de nuestras vacas lecheras Sin em-
Los protocolos de resincronización pueden incluir también una presincronización y pueden comenzar antes del momento del DNP con la administración de GnRH o gonadotropina coriónica (hCG) antes de saber si las vacas están o no gestantes La inclusión de este tipo de hor monas en estos protocolos eleva la fertilidad en 4-5% (revisado por Stevenson et al 2016) En nuestra experiencia hemos obtenido tasas de PR adecuadas utilizando el G6G en resincronización, a pesar de ser un protocolo largo Pero si en las granjas la fertilidad obtenida es mucho mejor que la observada con protocolos cortos, puede ser un protocolo a valorar Sin embargo, en general, para la resincronización son más adecuados programas cortos, como el clásico Ovsynch o Cosynch (Sterry et al 2007) Los dispositivos intravaginales también tienen cabida en los protocolos de resincronización, habiéndose publicado mejora de fertilidad al incluirlos en resincronizaciones con 5d-Ovsynch-DI respecto al clásico 5d-Ovsynch (Bisinotto et al , 2010)
Realmente, de manera similar a lo que comentábamos con el PEV, puede que cada vaca tenga un protocolo de resincronización específico En un trabajo reciente, se aplicó el siguiente sistema: en vacas vacías con un cuerpo lúteo ≥15 mm y un folículo ≥10 mm, el día del DNP se administraba PGF2a ; 24h más tarde, otra vez PGF2a ; GnRH 32h después e IATF a las 16-18 h En vacas vacías sin CL ≥15 mm o sin folículo ≥10 mm, el día del DNP se aplicaba GnRH más dispositivo intravaginal, PGF2a y retirada del DI 7 d después; PGF2a 24 h más tarde; GnRH 32 h después y IATF a las 16-18 h más tarde
Protocolo Días al DNP Longitud (d) IATF–IATF (d) IR CR PRE 5d-Ovs 27 8 35 60% 27% 16,2% G6G 27 18 45 47% 38% 17,7% 5d-Ovs 31 8 39 54% 27% 14 5% G6G 31 18 49 43% 38% 16,3% 5d-Ovs 34 8 42 50% 27% 13 5% G6G 34 18 52 40% 38% 15,3% 5d-Ovs 38 8 46 46% 27% 12 3% G6G 38 18 56 38% 38% 14,3%
96 Frisona Española 223 e/f
Este programa de resincronización se comparó con un protocolo clásico de Ovsynch de siete días, y aunque no mejoró la tasa de concepción (P/AI 32± 3d tras la IATF en Ovsynch clásico 31,0% versus nuevos sistemas 33,9%), redujo el tiempo parto-concepción al acortar el intervalo IATF-IATF en vacas con CL Además, en vacas sin CL el día del diagnóstico de no preñez sí se elevó la fertilidad respecto de un Ovsynch clásico (WIjma et al 2017)
Si optamos por protocolos de resincronización más intensivos con la administración de hor monas antes del DNP debemos tener en cuenta que el porcentaje de vacas observadas (e inseminadas) a celo visto se reduce (del 50,3 al 37,4%) Elevar el porcentaje de vacas inseminadas a celo visto sí se puede lograr presincronizando con prostaglandina en el momento del DNP (Stevenson 2016)
En general el ritmo entre inseminaciones lo aceleramos aumentando la detección de celo. Sin embargo, hay que conocer la eficiencia de la detección de celo en cada granja, porque hay granjas que alcanzan altas tasas de detección de celo, pero con baja precisión (baja fertilidad en las inseminaciones a celo visto) En estos casos, aumentar aún más el porcentaje de vacas inseminadas a CV puede ser perjudicial (Giordano et al 2011) Por otro lado, cuando la detección de celos es precisa (buena fertilidad) pero baja (<30%) parece ser más rentable basar la estrategia reproductiva en protocolos de IATF En general, la combinación de ambas estrategias: resincronización para IATF con celos vistos parece ser la estrategia más rentable (Galvao et al , 2013; Robichaud et al , 2018), dependiendo el porcentaje de vacas sometido a cada estrategia del factor granja .
Pérdida fetal temprana:
un índice reproductivo adicional
La pérdida de la gestación que ocurre durante el segundo mes de gestación, desde el día 28 al 60 en vacas lecheras lactantes (una vez que se ha producido un diagnóstico de gestación positivo) o pérdida fetal temprana ha aumentado en relevancia desde el comienzo de este siglo XXI, de modo que hoy en día casi no se dan resultados reproductivos sin detallar este índice de “ pregnancy loss”, facilitándose siempre resultados de DNP a 30d, y DNP a 60d (o reconfir mación de gestación, decimos también en España)
La media de pérdida fetal temprana parece estar en tor no del 12% en vacas lecheras pero con una variación sustancial entre granjas, que va del 3,5% al 26,3% (Witlbank et al., 2016). Se han listado factores que influyen como el factor granja, los protocolos de sincronización, estado de salud general, el tipo de manejo, tasa de gemelos o las condiciones ambientales (Garcia-Ispierto et al , 2007) Sin embargo, este índice parece depender en gran parte de la genética individual de la vaca (Bamber et al., 2009).
Esto nos lleva a introducir una última clave que también ha contribuido a la mejora de la eficiencia reproductiva de nuestras vacas lecheras: la selección genética Desde hace años ya, no sólo tienen como objetivo elevar la producción de los animales, sino que se han introducido otros caracteres como longevidad salud y eficiencia reproductiva El uso de la “capacidad de transmisión predictiva genómica dentro de una estrategia definida para la seleccionar las novillas de reposición contribuirá en un futuro cercano a mejorar aún más la eficiencia global de nuestras granjas (Chebel y Ribeiro, 2016)
En conclusión los cambios reproductivos relevantes que se han convertido en nuevos puntos clave en las estrategias reproductivas actuales son los siguientes:
- considerar el número de parto de las vacas (primíparas versus multíparas),
- ajustar el PEV,
- protocolos de IATF adaptados a la granja,
- optimizar la detección de celos
- optimización del diagnóstico de no preñez (precoz y fiable) y
- minimizar la tasa de pérdidas fetales tempranas El objetivo es hacer que el sistema productivo (la granja) sea más rentable, de manera que tenemos que adaptar la estrategia reproductiva a cada granja y de esta manera es como estamos consiguiendo unos resultados reproductivos satisfactorios mientras (y a pesar de!!) que la producción de nuestras vacas sigue incrementándose.
Referencias
Astiz and Fargas Theriogenology 2013;79(7):10651070
Bamber et al J Dairy Sci 2009;92:5739–53
Bello et al J Dairy Sci 2006;89:3413–24
Bisinotto et al J Dairy Sci 2010;93:5798–808
Bisinotto RS et al. Animal. 2014;8Suppl 1:151-9.
Chebel et al. Vet Clin North Am Food Anim Pract. 2016;32(2):267-84
Crowe et al Animal 2014;8:40–53
De Vries J Dairy Sci 2006;89:3876–85
El-Zarkouny et al J Dairy Sci 2004;87:1024–37
Galvao et al J Dairy Sci 2013;96:2681–93
García-Ispierto et al Theriogenology 2006;65(4):799807.
Giordano et al. J Dairy Sci. 2011;94:6216–32.
Giordano et al J Dairy Sci 2012; 95(9):5442–60
Lucy J Dairy Sci 2001;84:1277–93
Moreira et al J Dairy Sci 2001;84:1646–59
Navanukraw et al J Dairy Sci 2004;87:1551–7
Patron-Collantes et al Reprod Domest Anim 2018 In Press; doi: 10 1111/rda 13033
Portaluppi et al J Dairy Sci 2005;88:914–21
Robichaud et al. J Dairy Sci. 2018;101:624-636.
Santos et al J Dairy Sci 2010;93:2976–88
Schaefers et al J Dairy Sci 2010;93(4):1459-67
Souza et al Theriogenology 2008;70: 208–15
Spencer et al , [https://www slideshare net/DAIReXNET/an-overview-of-genomic-selection-and-fertility] Ultimo acceso 17 de enero 2018
Stangaferro et al J Dairy Sci 2018;101(1):717-735
Sterry et al. Theriogenology. 2007;67(7):1211-6.
Stevenson. Vet Clin North Am Food Anim Pract. 2016;32(2):349-64
Tenhagen et al Anim Reprod Sci 2004;81:1–11
Weigel Anim Reprod Sci 2006;96:323–30
Wijma et al J Dairy Sci 2017 In press
Wiltbank et al J Dairy Sci 2015;98:8644–54
Wiltbank et al Theriogenology 2016;86(1):239-53
e/f 223 Frisona Española 97
Índice de Anunciantes
Aberekin .......................Int. Contraportada Albaitaritza - GenerVations 63 Anembe .....................................................67 Ascol ..........................................Int. Portada CRV Holland Genetics España ...............75 DeLaval Equipos S A 83 Emporvet, S.L. ..........................................47 Evolution Ibérica ........................................57 Concurso Catalán Fefric 2018 ....................7 Gea Farm Technologies Ibérica, S.L ......79 Lallemand 13 Lely ...................................................24 y 25 Nanta .........................................................93 Nutricor ....................................................89 Progenex, S L - ABS 33 World Wide Sires España ...Contraportada Xenética Fontao .......................................19 Zoetis .........................................................37
• Altísima fertilidad de sus hijas. • Alta longevidad y velocidad de ordeño.
? Disponible en: Prolonga la vida del semen hasta 48 horas Otros toros disponibles: www.aberekin.com/spermvital VIDA ÚTIL SEMEN CONVENCIONAL: 24 HORAS VIDA ÚTIL SEMEN SPERMVITAL: 48 HORAS Alta fertilidad Genética de Confianza www.aberekin.com
• Mucha leche con componentes. • Muy buenas patas y ubres. • Bajo recuento células somáticas.
Nissan Nº1 ICO LIBRE DE BRACHYSPINA
BEHI-ALDE NISSAN 6446 (BB-83) Coop. Behi-Alde - Aramaiona - Araba
Niagra x Oman x Convincer
Hnos. Falcó 4 Bajo. 02002 Albacete • Tel: 967 218 218 • Fax: 967 218 272 Email: wwsires@wwsires.es • www.wwsires.es • www.facebook.com/wwsires.es JUAN JOSE MARTÍNEZ Email: juanjo@wwsires.es • Móvil: 647.47.25.45 WORLD WIDE SIRES ESPAÑA