Revista Frisona Española 210 (nov-dic 2015)

Page 1

Noviembre/Diciembre 2015 - XXXV Año - Núm. 210

•Actividades de los Departamentos de CONAFE

•Ganadería Carro

•1º Concurso de Podología

•Entrevista con el Dtor. Gral. de Sanidad de la Producción Agraria

•Evaluación genética Noviembre 2015

•Utilización de pasterizadores para el calostro

•Cama de compost para vacas lecheras

Noviembre/Diciembre 2015 nº 210

Tercera página.........................................................................3

Noticias del sector...................................................................4

REPORTAJES

•25 Aniversario de CONAFE

CONAFE, años de experiencia para el presente y el futuro..................................................................................8

•I Curso de Podología CONAFE.........................................14

•IV Unificación de criterios entre podólogos I-SAP..........22

•7º Concurso de Ganado Frisón de Euskal Herria............24

•Concursos locales: Subasta de Castro Ribeiras do Lea, 7º Concurso Usías Holstein, 14º Concurso Gordexola....25

•Ganadería Carro................................................................28

OPINIÓN

•Valentín Almansa de Lara. Director General de Sanidad de la Producción Agraria..................................34

CONAFE

•Títulos a explotaciones y vacas: Maestro Criador, Vacas Medalla de oro y Vacas Estrella...........................34

•Club de Producción Vitalicia............................................40

•Mejores hembras de la evaluación Noviembre’15........46

GENÉTICA

• Evaluación genética Noviembre’15:

-Toros genómicos: se mantiene el cuarteto de cabeza. J. Pena ..............................................................48

-Catálogo de Sementales...............................................50

-50 Mejores vacas por ICO..............................................58

-Mejores explotaciones por ICO.....................................60

•Familias de vacas españolas: Gala. J.A. Jiménez .........64

•Consultorio genómico. J.A. Jiménez................................65

•Evaluaciones de las mejores novillas genómicas con edad inferior a 18 meses. Nuevas pruebas y nuevas novillas. Dpto. Técnico.......................................................66

•Nuevos toros en reparto....................................................70

•Pruebas CONAFE-MACE noviembre/diciembre’15.......72

INFORMES

•Salud podal 78

ESCUELA DE JUECES SOBRE PAPEL

•Resultados sección 71ª......................................................86

•Sección 72ª..........................................................................87

CALIFICACIÓN

•Animales calificados EX y MB durante los meses de septiembre y octubre de 2015..........................................88

ANEMBE RESPONDE

•Leches maternizadas. M. Terré.........................................98

TEMARIO

•Consideraciones sobre el uso de almidón en el racionamiento del vacuno lechero.

S. Calsamiglia ....................................................................100

•Utilización de pasterizadores para el calostro.

M. Martín-Richard .............................................................106

•Fiebre aftosa en Marruecos. J.V. González...................110

•Enfermedad de las mucosas (BVD). La enfermedad a la vuelta de la esquina. A. Monge.............................114

•Uso de cama acumulada de compost en las vacas lechera. A. Callejo Ramos ...................................118

y además...

• Mejor Vaca de 2015 ...........................................................13

•Guía Comercial................................................................125

•Índice de anunciantes.....................................................126

p. 14 p. 28 p. 88 p. 114

Valoración genómica de hembras para seleccionar las futuras mejores productoras de la explotación.

El genotipado de las novillas permite tomar decisiones rápidas y fiables sobre qué animales comprar o vender, detectar enfermedades genéticas, corregir errores de genealogía o consanguinidad... www.conafe.com

Vanesa Carro junto a Casa-Nova Sony Mccutche 1019, la Novilla Gran Campeona Nacional 2015

PUBLICACION BIMESTRAL AÑO XXXV NUM. 210

Noviembre/Diciembre 2015

Directora: Pilar López Caño

Subdirector: Baldomero Fernández Fernández

Diseño y Publicidad: Departamento propio

Suscripciones: Charo García Tovar

Redacción, Publicidad y Suscripciones Revista Frisona Española - CONAFE Apdo. de Correos 31 28340 Valdemoro (Madrid) Ctra. de Andalucía Km. 23,600 Tlfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71

ConafeMat es un programa de acoplamientos al que se puede acceder a través de SinBad.

Su objetivo es facilitar al ganadero la selección de los toros más adecuados para sus objetivos de selección.

Programa de recogida de información sobre salud podal para el control y prevención de cojeras.

Con la colaboración de un grupo de podólogos, se recogen datos sobre dermatitis digital e interdigital, úlcera plantar, flemón interdigital, lesión de la línea blanca, laminitis crónica e hiperplasia interdigital.

Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona.com suscripciones@revistafrisona.com conafe@conafe.com

Páginas Web: www.revistafrisona.com www.conafe.com

Precio Suscripción 2016

España.............48 Euros (IVA incluido) Europa..............77 Euros (IVA incluido) Resto Mundo...90 Euros (IVA includio)

Edita: Confederación de Asociaciones de Frisona Española

Junta de Gobierno de CONAFE

Presidente:

Germán de la Vega Delgado, AFCA

Vicepresidente:

José Emilio García Suárez, ASCOLAF

Secretario:

José Carlos Vega Rodríguez, FEFRIGA

Tesorero:

José Antonio Hernández Martín, FEFRICALE

Interventor:

Jaime Olascoaga Enseñat, AFB

Vocales:

Antonio Casas García, AFA

Carlos Prat Castillejo, AFNA

Carlos Manuel Sánchez García, AFRIARA

José García Rojas, AFRICAMA

Miguel González de Parla, AFRIDEMA

Valentín Novales Elejalde, EFRIFE

Josep Rebés González-Nandín. FEFRIC

Sofia Alday Martínez de Cestafe, Directora Gerente

Impresión: Litofinter, S.A. ISBN. 9211-3767

Depósito Legal: M-5.568-1981

CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos, anuncios y otros escritos firmados, así como tampoco, necesariamente, comparte los criterios de sus autores. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, informaciones y fotografías de esta revista citando el origen.

Buen año... ¡y mejores precios!

Acaba un ejercicio en el que ha habido de todo: manifestaciones y protestas de productores, cumpleaños de asociaciones y federaciones, finalización de etapas administrativas y políticas, firmas de acuerdos, más protestas… A pesar de las celebraciones, desde la Confederación se hace difícil plasmar un espíritu de optimismo cuando un importante porcentaje de sus asociados no está atravesando la mejor de las situaciones.

Comenzaba el editorial del número de enero/febrero recogiendo la confianza del secretario general de Agricultura y Alimentación respecto a la capacidad del sector lácteo para afrontar y superar el nuevo escenario tras la finalización del sistema de cuotas. Diez meses más tarde, el mismo Secretario manifestaba su confianza en el ya firmado Acuerdo Lácteo, redactado con el objetivo de dar estabilidad y sostenibilidad a la cadena de valor del sector, un Acuerdo “que hay que cumplir y el Ministerio velará porque así sea”. Parece que el optimismo y la confianza en el presente y el futuro son propiedad de la Administración y la industria, porque no hay más que repasar las noticias aparecidas a lo largo de 2015 para ver que el sector productor continúa padeciendo la inestabilidad y la incertidumbre heredadas de años anteriores.

A lo largo de doce meses hemos conocido la opinión de varios ganaderos sobre temas como la selección, el control lechero, los concursos. En algunos casos estas opiniones son muy distintas, pero si en algo coinciden es en que se siguen sintiendo esclavos de la industria láctea y la distribución, atados a contratos para los que no tienen oportunidad de negociación y sin capacidad para decidir si continúan, cambian de industria o abandonan, a pesar de la limitada y muy puntual subida del precio de la leche. “Enfrentarte con la industria es ponerte en la boca del lobo”, “(el fin de las cuotas) beneficia a los grandes; las empresas familiares no pueden doblar el número de vacas de hoy para mañana”; “la crisis se alarga mucho y muchas ganaderías van a quedar por el camino”; “hay que dar valor al producto, las subvenciones no valen para nada”; “otros grandes problemas son la insuficiente base territorial y el precio de la alimentación”; “nadie ordeña más vacas por tener más que el vecino, se crece para poder subsistir”. Estas son algunas de las frases con las que los ganaderos de CONAFE expresan su malestar y su desconfianza.

Decíamos que es difícil manifestar optimismo, pero no imposible al menos en algunas parcelas del quehacer ganadero. CONAFE sigue posicionándose más allá de nuestras fronteras con su presencia en foros supranacionales como Eurogenomics, Interbull y las federaciones Holstein Mundial y Europea; nuestros jóvenes ganaderos triunfan en competiciones internacionales; en pocos meses tendremos la oportunidad de revalidar el título de Mejor País Holstein de Europa, alcanzado en Suiza en 2013. Son objetivos por los que hay que continuar trabajando a la vez que buscamos nuevas herramientas con las que afianzar el patrimonio genético y productivo de los ganaderos y las asociaciones y federaciones miembros.

Como estamos en época navideña y pedir no cuesta dinero, nos permitiremos hacernos eco de las reivindicaciones de los ganaderos españoles, productores de leche y socios de CONAFE y esperar que los mercados mundiales cambien, los países emergentes retomen el esperado incremento del consumo de productos lácteos, acabe el bloqueo ruso, Nueva Zelanda deje espacio para la exportación, que vuelva a subir el precio medio percibido por el productor para que genere la suficiente confianza en el mismo y que pueda seguir acometiendo los nuevos retos que la selección de la raza frisona nos deparan a nivel mundial.

A todos os deseamos que tengáis un buen año.

tercera página

noticias del sector

14ª Conferencia Mundial Holstein

La Asociación de Criadores de Holando Argentino (ACHA) y la Federación Mundial Holstein Friesian (WHFF) están organizando la 14ª Conferencia Mundial Holstein que tendrá lugar en Buenos Aires (Argentina) del 28 de marzo al 3 de abril de 2016.

Los organizadores pretenden que esta reunión sea el punto de encuentro donde ganaderos y las asociaciones puedan encontrarse, intercambiar ideas y opiniones y conocer cómo se cría esta raza lechera en otros lugares y ambientes. En este sentido, esperan que el lema “Imaginemos el Futuro” represente el espíritu de la Conferencia Mundial en un momento en que los criadores de ganado Holstein se enfrentan a los nuevos desafíos que representan los cambios sociales, tecnológicos y científicos y que obligan al sector productor a ser más eficiente.

En el programa científico se tratarán, entre otros temas, la genética y genómica, el medio ambiente y bienestar animal y la producción eficiente.

Confrontación Europea Colmar 2016

La Asociación Frisona Francesa, organizadora de la Confrontación Europea que tendrá lugar en Colmar (Francia), tiene prevista la participación de 14 países y 181 vacas (123 Holstein negra y 58 Holstein roja). También está prevista la asistencia de 33 participantes en el concurso de preparación y manejo para jóvenes ganaderos.

El Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Asociaciones Holstein y Holstein Rojo (ERHC) ha elegido al alemán Markus Mock como juez para concurso Holstein y al español Jaume Serrabassa para el concurso Holstein rojo. Erica Rijneveld (Holanda) y Zsolt Korosi (Hungría) serán los encargados de evaluar el Campeonato de jóvenes Manejadores.

Markus Mock y Zsolt Korosi han sido los jueces del Concurso Regional de Cantabria en la ediciones de 2011 y

2015 respectivamente. Por su parte. Erica Rijneveld, además de juez, es una reconocida preparadora y manejadora de animales. En España fue profesora de la 1ª Escuela de Preparadores.

Jaume Serrabassa, Juez de Colmar 2016

Jaume Serrabassa, ha sido elegido por el Comité Ejecutivo de la European Holstein Red Confederation (EHRC), reunido el París el pasado 19 de noviembre, como Juez del Concurso Red Holstein de la Confrontación Europea de Colmar.

Serrabassa entró en el panel de jueces de CONAFE en 1998 y desde entonces ha juzgado numeros concursos de distintas categorías tanto en nuestro país como en el extranjero. En España, además de ser profesor de la Escuela de Preparadores en todas sus ediciones, ha sido el Juez de tres escuelas nacionales de jueces ganaderos y ha juzgado dos

Además tendrán lugar otras actividades como la Asamblea General de la WHHF, el Encuentro Mundial de Jóvenes, el Taller Mundial de Calificadores y visitas ganaderías y a la feria Expo Lechera 2016 en cuyo marco se celebrará el 1 y 2 de abril, el concurso Holstein.

12º Taller Mundial de Calificadores Coincidiendo con la Conferencia, se celebrá el Taller Mundial de Calificación que la WHFF viene organizando desde 1987 dentro de su Programa de Armonización del Tipo, uno de los proyectos más importantes de la Federación y cuyas recomendaciones son adoptadas por los países miembros. Los Talleres Mundiales sirven para actualizar y armonzar conocimientos y programas de calificación. Gabriel Blanco, Jefe del Dpto. de Morfología de CONAFE, forma parte de este Comité Mudial para la Arminización de la Calificación.

Más información e inscripciones en http://holstein2016.com.ar

Según el avance del programa, el 17 de junio tendrá lugar el concurso de preparación de animales, el Concurso Holstein Rojo y la Subasta. El 18 de junio se celebrará el Campeonato de manejadores y el Concurso Holstein Negro.

concurso nacionales de Primavera (2005 y 2005) y el Nacional de Otoño de 2014. Ha juzgado certámenes en Colombia, Irlanda, Italia, Polonia, Finlandia, Reino Unido, Portugal y Hungría. En la Confrontación Europea de 2013, celebrada en Friburgo, fue el Juez representante de CONAFE en el apartado de Mejor País.

Calendario

Febrero:

16/20 Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola 2016. Zaragoza 26 SIMA-SIMAGENA. París (hasta el 2 de marzo)

4 Frisona Española 210 n/d
 

noticias del sector

4º Open Junior Show de Cremona

A finales de octubre se celebró en Cremona el 4º Open Junior Show, competición en la que 35 jóvenes ganaderos de once países mostraron sus habilidades en la preparación, manejo y juzgamiento de ganado Holstein. Por parte de España participaron cuatro miembros del Clube de Xóvenes Gandeiros de Galicia: Ismael García, José Manuel Sánchez, y los campeones de la Escuela de Preparadores CONAFE’15, Julia Serrabassa y Avelino Souto.

Las tres secciones del Open –Pelado, Manejo en pista y Juzgamiento– fueron evaluadas por la holandesa Erika Rijneveld y la inglesa Claire Swale y en las tres hubo un re-

Nuevos precios para el genotipado de hembras

A partir de enero de 2016, los precios para los ganaderos de CONAFE que hagan la evaluación genómica de toda su recría, será de 41 euros. Este precio incluye:

-Evaluación genómica

-Filiación con progenitores genotipados

-Determinación de Genes Recesivos (BLAD, DUMPS, CVM, CITRULINEMIA, MULEFOOT...)

-Determinación de Haplotipos (HH1, HH2, HH3, HH4, HH4 HDC)

-Factor Rojo

-Infertilidad (Free Martin)

-Polled

-Proteínas (Beta Caseína, Kappa caseína, y BetaLactaglobulina)

-Integración de esta información en el programa de Acoplamiento

Este precio se aplicará a los ganaderos que realicen el genotipado de toda la recría de la explotación*. Para aquellos que hagan muestras sueltas, el precio será de 45 €, incluyendo la misma información.

* Todas las muestras se cobrarán a 45 € y al finalizar el año se abonará la diferencia a los ganaderos que hayan genotipado toda la recría.

Junta de Gobierno de AFRICAMA

Tras la Asamblea Electoral del 26 de noviembre y la reunión de la Junta de Gobierno del 9 de diciembre, la nueva Junta de Gobierno de la Asociación Frisona de Castilla-La Mancha (AFRICAMA), es la siguiente:

Presidente:

José María Miguel Porras (Hnos. Miguel SAT)

Vicepresidente y representante en la JG de CONAFE:

José García Rojas (Francisco García Gallego)

Secretario:

José Manuel Porras Sánchez (Ganados Pejosan, S.L.)

Tesorero:

Gerardo Colilla Tejera (Colilla y Tejera, S.L.)

Vocales:

Álvaro Tenorio Arriero (Granja La Ambrosia, S.L.)

Arturo Casarrubios Hernández (Ganados Aryglo, S.L.)

Agustín Cabo Gómez (Ganadería Venero).

XIII Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche Seragro

Los días 12 y 13 de noviembre Seragro S. Coop. Galega celebró una nueva edición de las Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche en la Facultad de Veterinaria de Lugo. Este año el programa giró en torno a los aspectos mejorables en el manejo diario de las ganaderías, especialmente en materia de alimentación animal.

Comenzó este foro con la intervención del ingeniero agrónomo francés Sébastien Ferran, quien expuso los criterios a considerar para la correcta implantación, fertilización y mantenimiento de praderas.

Albert Porte Laborde, habló sobre el maíz, centrándose en los métodos de lucha contra las plagas y la preparación de las tierras como parte vital en el manejo de éstas.

El director gerente de la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos, Bruno Beade García, presentó el sistema Galicia Alimentos Seguros (gmp.Galis), que aborda el control de las materias primas que emplean los fabricantes en la elaboración de piensos para la alimentación animal con el objetivo de garantizar una mayor calidad y seguridad en toda la cadena.

Las materias primas para la alimentación del ganado –que suponen entre el 65 y el 80 % de los costes totales de la explotación–fueron el eje de la ponencia del ingeniero agrícola Iván Álvarez Bajo, que dio algunas pautas para que los ganaderos puedan reducir costes al respecto. Por su parte, Víctor Manrique Arroyo, veterinario del Servicio de Alimenta-

ción de Seragro, comentó los resultados de un trabajo de campo desarrollado en granjas gallegas, analizando parámetros como la formación, la experiencia previa en el sector y el

n/d 210 Frisona Española 5  
Avelino, José Manuel, Julia e Ismael (Foto ANAFI)
Novedad CONAFE
José Antonio Jiménez durante su charla

noticias del sector

64 Concurso Nacional de la raza Frisona italiana

La ciudad italiana de Cremona fue durante el 28 al 31 de octubre, el centro de la ganadería Holstein con la celebración de la 64ª edición del concurso nacional organizado por la Asociación Frisona Italiana ANAFI.

Los italianos Massimo Capra –Juez del Nacional de CONAFE 2015–y Marco Ladin fueron los encargados de juzgar los 237 ejemplares holstein y 23 Jersey presentados por 60 ganaderías.

Por segundo año consecutivo, fue elegida Vaca Gran Campeona Cityview Goldwyn Adeena 1 (Goldwyn x

tero, impartió una conferencia sobre los índices de selección y la evolución de los programas de mejora genética con los que se podría incrementar la rentabilidad de las ex-

H.Tobias AM Mccutchen Adela ET bate records en Italia

H.Tobias AM Mccutchen Adela ET, una ternera criada en la ganadería Huerta Los Tobías de Dos Torres (Córdoba), en copropiedad con Alberto Medina y Ganadería Planillo, fue subastada en Cremona (Italia), el pasado 30 de octubre, por un precio de remate de 34.000€, el más alto alcanzado en la subasta.

Adela, ESPH1404007601, nacida el 24 de noviembre de 2014 es una hija de De-Su BKM Mccutchen 1174 ET y de Flora Atwood Adele ET. Tiene un VG ICO de +3490 (CONAFE 06-15) y es la número uno PTAT de Europa desde abril.

Fue adquirida por Hullcrest Holsteins y Diamond Genetics, de Holanda.

crinología y nutrición Pilar Matía Martín puso de relieve los beneficios del consumo de leche y sus derivados por constituir una fuente importante de nutrientes, al tiempo que des-

Trazo) y Pilar Barreiro Lodeiros (Barreiro Lodeiros SC, Arzúa), compartieron sus experiencias en el manejo de sus respectivas explotaciones para mostrar las múltiples realidades de la ganadería de leche en Galicia, derivadas de los distintos tipos de manejo, instalaciones, base territorial, mano de obra, etc. Sin embargo, también pusieron de manifiesto cómo estas diferencias confluyen en la consecución de un objetivo común: la optimización de los recursos disponibles para obtener la máxima rentabilidad.

Por último se celebró una mesa redonda sobre el presente y las perspectivas de futuro del mercado lácteo en la que participaron representantes de la Administración, la Universidad, la industria y la distribución. Como ya es tradicional, las jornadas finalizaron con el brindis de la leche.

6 Frisona Española 210 n/d
Cityview Goldwyn Adeena 1

y sus jóvenes amigos os desean Feliz

Navidad y Próspero 2016

Celia Martínez (5) Lucía Rodríguez (9) Marta Pedrosa (9) Alejandro (7) y Adriana (4) Inclán Miguel Ángel Acero (8) Víctor Lombardía (10) Lucía Barreno (5) Pablo Miranda (9) Abraham Herrero (5) Nadia Soto (11) Matías Martínez (11)

CONAFE, años de experiencia para el presente y futuro

Finalizamos las páginas especiales en conmemoración del 25 aniversario de CONAFE que iniciamos el pasado número, y lo hacemos por el principio: conociendo qué actividades se desarrollan en la Confederación y quiénes las realizan.

A continuación repasamos el trabajo que se viene haciendo en cada departamento de la Confederación y la interrelación que hay entre ellos.

Dirección

El departamento de Dirección de CONAFE se dedica a dirigir la Confederación en el aspecto económico y del cumplimiento de objetivos de la Confederación.

Sofía Alday Martínez de Cestafe es la Directora gerente de CONAFE y se ocupa de las siguientes tareas:

-Gestionar los recursos económicos y humanos.

-Ejecutar los mandatos de la Junta de Gobierno de CONAFE y apoyar a ésta en cuanto a la transmisión de información desde el Comité de Secretarios Técnicos, de donde surgen las propuestas técnicas de la Confederación y de otros foros nacionales e internacionales (Comisión Nacional de Control Lechero Oficial, FEAGAS, EHRC, WHFFF, EFFAB, ICAR, Interbull, EuroGenomics, etc.)

-Representar a CONAFE ante las distintas ad-

-Colaborar en la organización de diversas actividades de CONAFE: reuniones, cursos, escuelas de jueces y de preparadores, reciclajes de jueces, concursos, etc.

Por su parte, Rosario García es la secretaria de Dirección, encargándose también del archivo y recepción y atención telefónica, a la vez que da apoyo al resto de departamentos de CONAFE. 

Departamento de Administración, Registro del Libro Genealógico y Servicios generales

Eugenio López, jefe del departamento, coordina, supervisa y se responsabiliza directamente de las siguientes áreas:

Administración

Como trabajo principal realiza la gestión administrativa-contable de la Empresa, en todas sus áreas:

−Contabilidad/Administración

−Caja

−Obligaciones Fiscales y tributarias

−Gestión de personal −Presupuesto e informes financieros.

−Facturación, cobros y pagos.

−Organización de Concursos Nacionales.

En este área trabaja Mª Ángeles Marrupe, quien se encarga de mantener actualizado el movimiento de Caja, realizar la imputación contable, realiza la facturación, cobros y pagos y atender las consultas de Administración y Libro Genealógico.

En el área de Registro Libro Genealógico, Mª Ángeles mantiene el fichero de ganaderías y realiza las cartas genealógicas y la gestión de Pruebas de Paternidad.

Registro Libro Genealógico

Este departamento coordina, centraliza y supervisa todos los datos que intervienen en el Libro Genealógico:

−Gestiona las Pruebas de Progenie. −Gestiona las Pruebas Genómicas.

Ángel Martos,Ana Isabel Benítez,Ángeles Marrupe,Dolores Monseco, Eugenio López y Juan Chamón,
8
210 n/d
Sofía Alday, Directora Gerente
Frisona Española

−Apoya al departamento de Calificación.

En el área de Registro trabaja Mª Dolores Monseco, que:

−Mantiene actualizada la Base de Datos del Libro Genealógico, con especial atención a los datos de genealogías.

−Soporta directamente el registro del Libro Genealógico de las Autonomías que no realizan tal gestión.

−Filtra, revisa y corrige todos los datos de registro remitidos de las Autonomías.

Mª Dolores también se encarga de la recuperación de genealogías extranjeras y soporta la gestión de recepción de datos y envío de muestra genómicas al Laboratorio y la gestión administrativa del departamento de Calificación, atendiendo igualmente las consultas, en todo lo referente a los apartados anteriores.

Servicios Generales

Este área se encarga de la custodia, mantenimiento, vigilancia y limpieza de las instalaciones. Para estas tareas, el departamento cuenta con Juan Luis Chamón (mensajería y paquetería; envío de Impresos, revistas y documentación; stocks de impresos y material; gestiones ante organismos oficiales y/o particulares; otros trabajos de oficina), Ángel Martos (custodia de las instalaciones de CONAFE y mantenimiento, limpieza y seguridad de las mismas) y Ana Isabel Benítez (la limpieza de las oficinas). 

Departamento de Morfología

La principal función del departamento es la calificación de vacas y toros según la normativa internacional del ICAR y la actualización y puesta en marcha de todas las técnicas que ayuden a mejorar la calidad de la recogida de los datos de calificación.

Para estas tareas el departamento cuenta con diez personas: un jefe, Gabriel Blanco, un coordinador de las rondas y ocho calificadores a tiempo total. Actualmente se está contando también con un calificador a tiempo parcial.

El programa de calificación morfológica se estructura en rondas durante las cuales los técnicos calificadores visitan las ganaderías para la calificación de las vacas y toros. Los datos que

las reuniones de trabajo y estudios realizados en los comités sobre morfología del ICAR y de la Armonización de Jueces Europea, todas ellas aprobadas después por las federaciones Holstein Mundial (WHFF) y Europea (EHRF).

Los calificadores recogen la información con un PocketPC (teléfonos móviles, tablet, etc.) y la envían a CONAFE diariamente. Con estos datos se elaboran informes de calificación vaca a vaca y por ganaderías, e intervienen en el cálculo y procesado de muchos programas de la Confederación: evaluaciones genéticas, valoración por tipo de los sementales, índices genéticos de vacas, actualización de bases genómicas, pedigríes, vacas estrellas, Maestro Criador, programa de acoplamientos Conafemat, de salud podal I-SAP, familias de vacas…

El equipo de calificadores se reúne cada seis meses para asegurar las armonización en las técnicas y conceptos de los técnicos, todo ello siguiendo la normativas del Grupo de Trabajo para la Armonización Mundial de la Calificación, en el que CONAFE está representada con Gabriel Blanco como miembro del mismo.

Algunos datos generados con la calificación también se envían a otras asociaciones para la comparación de resultados y a Interbull, para la valoración de sementales y correlaciones genéticas entre países.

Esta información se publica igualmente en la página web de CONAFE y en la revista Frisona Española, medios que cuentan con la estrecha colaboración del departamento de morfología con la dirección de la sección “Jueces sobre papel”, la publicación de artículos sobre este tema y la elaboración de los manuales de calificación, juzgamiento y Preparación de animales.

Los técnicos calificadores son los primeros y más directos representantes de CONAFE ante los ganaderos asociados. Su labor, por tanto, no se limita a la calificación de los animales, ampliándose en muchas ocasiones a la formación, información y asesoramiento.

La actividad de información se amplia a nivel general con la publicación en Frisona Española, como ya se ha mencionado, de artículos técnicos y la elaboración de manuales.

Directora Gerente

Sofía Alday

Secretaria: Rosario García

En cuanto a la formación, se basa en la cele-

    

Dpto. Administración y Registro

Administración: Ángeles Marrupe

Registro: Dolores Monseco

Servicios generales: Juan Chamón Ángel Martos

Ana Isabel Benítez

Dpto. Morfología

Gabriel Blanco

Marcial Avelló

Domingo Ces

Juan Manuel Fernández

Alejandro Glez. del Valle

Luis Mario López

Santiago Mato

Julián Montero

Pedro Javier Pérez

Rafael Vierna

Dpto. Técnico

José Antonio Jiménez

Delfino Hernández

Noureddine Charfeddine

Juan Pena

Dpto. TIC

José Luis Tejeda

Ignacio Almoguera

Olga Gurski

Dpto. Comunicación

Pilar López

Baldomero Fernández

Dpto. de Morfología, de izquierda a derecha, en primer término: Rafael Vierna, Luis Mario López, Gabriel Blanco, Pedro Javier Pérez, Julián Montero y Marcial Avelló. En la fila posterior: Alejando González del Valle, Juan Manuel Fernández, Santiago Mato y Domingo Ces.

n/d 210 Frisona Española 9

la ganadería frisona, tienen como objetivo ofrecer la posibilidad de conocer distintas explotaciones y sistemas de manejo, además de aprender a evaluar y clasificar los animales en la pista de un concurso. Son, por tanto, la cantera de la que se nutre el Plantel de Jueces de CONAFE, quienes a su vez participan en escuelas internacionales para su continuo reciclaje y consonancia con las normativas mundiales de juzgamiento, lo que les acredita para juzgar certámenes tanto en nuestro país como en el extranjero.

Las Escuelas de Preparadores, por su parte, van dirigidas a los más jóvenes con el propósito de crear en ellos afición por la ganadería selecta, camaradería y espíritu de trabajo en equipo. Alcanzar los mejores resultados abre las puertas, además, a la participación en competiciones internacionales.

La promoción de la raza frisona española es una de la actividades de CONAFE en la que el departamento de morfología participa muy activamente, tanto la organización, desarrollo y asistencia de concursos nacionales y de otras categorías, escuelas, jornadas técnicas y conferencias nacionales e internacionales.

El jefe del departamento, Gabriel Blanco, además de juez internacional de CONAFE, es miembro del Grupo de Trabajo de la Armonización Mundial de la Calificación, del Grupo de Trabajo de la Armonización de Jueces Europeos y del Grupo de ICAR para la armonización de todas las razas por tipo, colaborando en todos activamente y promocionando, desde esta posición, la genética española en otros foros.

A medio plazo, el departamento proyecta el cambio del software y la maquinaria para la recogida de datos en campo, así como la mejora del programa de calificación respecto a la actualización de las contribuciones de los rasgos descriptivos.

A corto plazo, la preparación de la reunión mundial de calificadores en Argentina, coincidiendo con la Conferencia Holstein Mundial, la organización de la próxima escuela de jueces, la participación en la Confrontación Europea y la asistencia a la reunión sobre armonización mundial del ganado caprino y de carne dentro del

y genómicas de los animales de nuestra población. Para llegar a este punto es necesario organizar la recogida de datos que se lleva a cabo por el Departamento de Morfología, las Organizaciones de Control Lechero y más recientemente directamente desde algunas ganaderías o a través de otros profesionales que trabajan en ellas como podólogos o veterinarios. Además, el departamento también está encargado de la incorporación de nuevas herramientas y metodologías que van surgiendo como resultado de los avances técnicos y científicos. Para ello este departamento es el nexo de unión con el mundo de la investigación, tanto a nivel nacional como internacional.

A nivel organizativo también, el personal de este departamento se encarga de representar a CONAFE en foros internacionales como Interbull y más recientemente Eurogenomics o Eurogenetics. Finalmente, el departamento tiene como objetivo la mejora de la formación de los ganaderos en temas relacionados con la genética.

El departamento está formado por cuatro doctores: Noureddine Charfeddine, que entre otros trabajos ha desarrollado el programa de Salud Podal I-SAP y actualmente se encarga de la incorporación de nuevas enfermedades, así como la puesta a punto y rutina de las actuales evaluaciones genómicas. También está encargado de las evaluaciones genéticas de caracteres de tipo y de monitorizar los resultados de la calificación. Juan Pena realiza las evaluaciones de Producción y las de Días abiertos y es, además, el representante en Eurogenetics y en el Comité de Gestión de Eurogenomics e Interbull. Delfino Hernández ha puesto a punto las evaluaciones de caracteres como Longevidad y recientemente Facilidad de Parto y también lleva la gestión de los intercambios de genotipos dentro del consorcio Eurogenomics. José Antonio Jiménez es el actual responsable del departamento y sus tareas dentro del mismo son la incorporación de información adicional a las evaluaciones genómicas como por ejemplo los caracteres recesivos, o los controles de filiación y como tarea principal la comunicación y divulgación del trabajo del departamento a través de reuniones con ganaderos, ponencias y artículos.

Como resultado de estos trabajos se publican de forma mensual evaluaciones genómicas de los animales analizados y dos veces al año, en junio y noviembre, evaluaciones tradicionales de toda la población que se combinan con las pruebas genómicas. Además, estos resultados se comparten en las pruebas internacionales y recibimos las valoraciones del resto de países en nuestra escala, que son igualmente publicadas junto a nuestros resultados.

Para la realización de todos estos trabajos es fundamental la estrecha colaboración con el resto de departamentos de CONAFE. Como se ha comentado, el departamento de Morfología aporta una información clave para las evaluaciones, que junto a la información genealógica generada en el Registro darán lugar posteriormente a las evaluaciones de los animales. Igualmente desde el Registro se obtiene parte de la información necesaria para realizar las evaluaciones genómicas mensuales. Sin duda, el departamento con el que es necesaria una colaboración constante es el Departamento TIC que

10
n/d
Juan Pena, José Antonio Jiménez, Delfino Hernández y Noureddine Charfeddine
Frisona Española 210

proporciona la infraestructura informática y la organización de toda la información necesaria para las evaluaciones y posteriormente la gestión de los resultados para su publicación, tarea en la cual también interviene el departamento de Comunicación, este último también sirve de plataforma para la tarea divulgativa y de presentación de resultados a través de la revista, la web y la página de Facebook.

De cara al futuro la genómica abre la posibilidad de incorporar nuevos caracteres a la selección con mayores garantías de éxito, estos serán los caracteres relacionados con la Salud, con la Eficiencia Energética o procedentes de nuevas formas de información como pueden ser los espectros MIR que se pueden obtener durante las analíticas del control lechero. 

Departamento TIC

El departamento TIC tiene como misión principal la gestión y mantenimiento de todos los sistemas de información de CONAFE, tanto internos como externos, y la prestación de servicios de soporte informático al resto de departamentos y a alguna de las Asociaciones

Esquema del flujo de información

calificadores la información necesaria para la calificación de animales. Los calificadores llevan a cabo la calificación en un smartphone con el sistema DATCAL desarrollado en CONAFE, donde envían la información para que sea validada.

-Podología: la recogida de información sobre salud podal se realiza mediante el sistema DATPAT, desarrollado por CONAFE, que permite a los podólogos adscritos al programa tomar lo datos usando un Tablet para recibir y enviar datos a

CONAFE. También se incorpora información de salud podal procedente de la Cooperativa Seragro. Tanto los podólogos como los ganaderos tienen acceso sus datos a través de la aplicación web I-SAP.

-Índices Genéticos: se suministra al Dpto. Técnico toda la información necesaria para llevar a cabo el cálculo de índices genéticos de animales, incluyendo información genealógica, morfología, control lechero, genómica, etc. Los resultados de la evaluación son procesados para su publicación y distribución a Asociaciones Autonómicas y ganaderos. También se procesan índices de evaluaciones internaciones MACE y GMACE.

-Libro Genealógico: controla el flujo de información desde la entrega de una declaración de nacimiento por parte del ganadero o solicitud de alta de animales desde una Asociación Autonómica hasta el registro definitivo del animal. La herramienta básica de trabajo es GESLIB, desarrollada por CONAFE y compartida con algunas Asociaciones Autonómicas. Para el ganadero también está disponible el registro y bajas de animales desde SINBAD. Igualmente se incorpora y actualiza información genealógica de animales de otros países, a partir de la información suministrada por un país concreto, Interbull o Eurogenomics. Todas estas funciones se llevan a cabo junto al personal de Registro.

-Control Lechero: se lleva a cabo la recepción periódica de los datos de control lechero procedentes de las distintas autonomías para validarlos e incorporarlos a la base de datos nacional de control lechero.

-Calificación Morfológica: se suministra a los

-Genómica: para llevar a cabo las valoración genómica, se realiza la gestión de muestras recibidas de ganaderos y centros de IA para su análisis en el laboratorio. Procesamos los genotipos recibidos del laboratorio, de Eurogenomics y de otras fuentes, para generar la información necesaria para su evaluación genómica por parte del Dpto. Técnico. Los resultados se almacenan y distribuyen a los ganaderos y centros que los solicitaros y también se publican en la WEB y en revista.

-Extranet: para que toda la información antes citada esté disponible a ganadero, desarrollamos distintas herramientas web. La herramienta principal es SINBAD para consultar información, generar informes, descargar información, etc. Otras de las herramientas, son el programa de acoplamientos CONAFEMAT o I-SAP para consulta de datos de salud podal. 

Departamento de Comunicación

El origen del departamento se remonta poco antes del nacimiento de la revista Frisona Española, en 1981, como órgano de difusión de ANFE y ahora CONAFE. Actualmente trabajan en él dos licenciados en Ciencias de la Información: Baldomero Fernández y Pilar López. Ellos son los

Nacho Almoguera, José Luis Tejeda y Olga Gurski
Interbull Eurogenomics Otros países Ganaderos
Centros
Otros Países Eurogenomics SINBAD SINBAD GESLIB DATPAT MACE G-MACE I-SAP CONAFEMAT Libro Genealógico Control Lechero
Genéticos
Información DATCAL Calificación ExtraNet Genómica Filiación Podólogos Asociaciones Autonómicas Calificadores
Ganaderos
IA
Podología I-SAP Índices
Sistemas de
n/d 210 Frisona Española 11

encargados de la edición de Frisona Española y de la administración de las páginas web revistafrisona.com y conafe.com, además de funcionar como gabinete de comunicación de la Confederación, remitiendo información de las actividades de CONAFE a medios informativos para su publicación (resultados de concursos, evaluaciones genéticas, jornadas, etc) y también facilitando datos requeridos por otras organizaciones (información de animales para otras publicaciones, datos sobre jueces españoles…). También se cuenta con la participación de Rosario García, quien además de Secretaria de la Gerencia, se encarga de gestionar las suscripciones y envíos de la revista, el manteniendo del archivo de los artículos publicados y da soporte administrativo al departamento.

En cuanto a la revista, su diseño, edición y gestión de la publicidad se hace totalmente en este departamento. Esto significa que casi el cien por cien de las imágenes y textos de reportajes y entrevistas son propios. Otra sección muy importante de Frisona Española está formada por la información de CONAFE y por la generada por los departamentos de Morfología y Técnico principalmente. El primero, genera los datos de calificación morfológica que son revisados por el departamento de Registro y proce-

sados por el departamento TIC, para su posterior publicación. También facilita la información sobre las reuniones semestrales de los calificadores de CONAFE y de las reuniones supranacionales, organizadas por las federaciones Holstein Europea y Mundial en las que participan los representantes de la Confederación. Igualmente, colaboran con el departamento de Comunicación recomendando ganaderías asociadas de las que realizar reportajes.

El departamento Técnico facilita la información y los artículos relacionados con sus actividades: resultados de las evaluaciones genética y genómica y trabajos divulgativos.

Toda la información generada por los departamentos de CONAFE tiene cabida en la web de la Confederación (www.conafe.com), cuyo mantenimiento, como decíamos, está a cargo del personal de Comunicación, en estrecha colaboración con el departamento TIC, responsable del software de las dos páginas web así como de la sección “Evaluaciones genéticas” y de las áreas de “Sinbad Free” y “Sinbad Socios”. La web www.revistafrisona.com y la página de Facebook, gestionadas también en el departamento de Comunicación, recogen información actual tanto de CONAFE como de los demás actores, organismos y empresas involucrados en el sector ganadero.

Por su parte, el departamento de Comunicación colabora con los otros departamentos de la Confederación realizando el material impreso (manuales, catálogos, dossieres, folletos informativos) y/o digital que puedan necesitar. Por último, este departamento colabora estrechamente en la preparación y desarrollo de las actividades organizadas por CONAFE o en las que ésta participa: escuelas de jueces y preparadores, concursos nacionales, confrontaciones europeas, jornadas técnicas, etc, siendo también responsable del diseño de la cartelería, decoración de espacios, relaciones con patrocinadores y demás actividades que cada evento pueda requerir. 

Parte de la plantilla de CONAFE, antiguos compañeros y amigos durante la celebración del 25 Aniversario en Gijón, en septiembre 2015 Pilar López, Baldomero Fernández y Rosario García
12
210 n/d
Frisona Española

Vaca Gran Campeona Nacional de Otoño CONAFE’15

Los lectores de Frisona Española, revistafrisona.com y conafe.com han elegido con el 56,86% de sus votos, a

Mejor Vaca de 2015

Llera Goldwyn Gala

Llera Her (Cantabria) & Alberto Medina (Asturias)

Ganador del sorteo entre los participantes: Ángel Diéguez Vilameá (Pontevedra)

I Curso de Podología

Mejor prevenir que curar

Coristanco (A Coruña) 23-25 octubre

En las instalaciones del Centro de Promoción Rural - EFA Fonteboa de Coristanco (A Coruña) se celebró durante los pasados 23 al 25 de octubre, el I Curso de Podología I-SAP 2015 organizado por CONAFE con la colaboración de Seragro y La Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

En el mismo participaron cincuenta y ocho alumnos entre podólogos, pertenecientes al programa I-SAP, profesionales autónomos y ganaderos que realizan el tratamiento de las pezuñas en sus granjas.

El curso constaba de sesiones teóricas y prácticas en granja, donde los alumnos, distribuidos en dos grupos, presenciaron en vivo situaciones reales que se pueden dar en una ganadería con vacas cojas, con problemas de derma-

Salón de actos donde se celebraron las conferencias

Blanco Murcia, Profesor de Medicina y Cirugía de la Facultad de Veterinaria de Madrid y Jefe del Servicio de Clínica de Rumiantes del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid, especialista en salud podal; Pablo Salgado, Jefe del servicio de podología de Seragro y, Noureddine Charfeddine, genetista del departamento técnico de CONAFE.

Inauguración

En el acto de inauguración, Sofía Alday, directora gerente de CONAFE, al presentar el I Curso de Podología, quiso agradecer la colaboración prestada por Javier Blanco, Almudena Molinero, Pablo Salgado y Pedro Codesido. Igualmente al equipo directivo de EFA-Fonteboa y, sobre todo, a los participantes, podólogos, ganaderos, estudiantes, verdaderos protagonistas del mismo.

A continuación esbozó brevemente lo que es el programa I-SAP de salud podal en el que participa activamente CONAFE.

Programa I-SAP salud podal

I-SAP es un programa de recogida de información de salud podal para la prevención y el control de cojeras que forma parte de un proyecto más amplio para la mejora de

Sofía Alday, directora gerente de CONAFE durante el acto de inauguración del curso. En la mesa, Pedro Codesio, Pablo Salgado, Almudena Molinero, Noureddine Charfeddine y Javier Blanco
14 Frisona Española 210 n/d

la salud de los animales de la raza frisona. La Salud podal es uno de los mayores problemas de salud que afronta el ganadero en su día a día en su granja. Es un problema económico y, también, es un problema de bienestar tanto del animal como del propio ganadero.

La salud podal en una granja es un problema complejo porque intervienen muchos factores. La solución a este problema pasa por una acción conjunta a nivel de manejo, alimentación, genética, instalaciones, etc. Eso implica que esa acción debe ser una colaboración perfecta entre todos los profesionales que controlan todas esas áreas.

El podólogo, recordó Sofía Alday, es fundamental en esa acción conjunta. El arreglo de pezuñas en nuestras granjas ha pasado de ser una acción puntual, sobre aquellas vacas que presentan una cojera severa a un programa bien estructurado cuyo objetivo es controlar y prevenir las cojeras antes de que se produzcan. El ganadero profesional de vacuno de leche tiene hoy un podólogo de cabecera en su granja, como puede tener un nutrólogo o un veterinario clínico.

CONAFE en el año 2011, consciente de la magnitud del problema de salud podal en las ganaderías de vacuno de leche, impulsó un programa de recogida de información sobre la salud podal para el control y la prevención de cojeras. Desde el primer momento, pensó en ANKA y SERAGRO, empresas punteras en España, que se dedican al cuidado de las pezuñas, para construir este programa.

“ el podólogo tiene que saber arreglar pezuñas pero también saber como beneficiarse de la información que recoge”

I-SAP no solo pretende facilitar información al ganadero para mejorar la salud podal de sus animales sino también dotar a los podólogos, que formen parte del programa, de una herramienta útil para dar un buen servicio y mejorar la información que facilitan a sus clientes. La recogida de información tiene que ser, también, beneficiosa para la persona que toma la información,

Para terminar su intervención y dar paso a las ponencias, la directora gerente de CONAFE, dijo que el podólogo tiene que saber arreglar pezuñas pero también saber como beneficiarse de la información que recoge, por eso, consideramos conveniente, combinar una jornada de unificación de criterios con un curso de información, I-SAP puede ser la puerta de entrada para aquellos que quieran introducirse en este mundo, ya sean estudiantes de veterinaria, de formación agraria o ganaderos.

Ponencias

A continuación tomo la palabra Javier Blanco, para hablar sobre la anatomía de la pezuña, fisiología y biomecánica y sobre las enfermedades de la pezuña: tratamientos y nuevas tecnologías.

En su intervención se felicitó por la concurrencia de los participantes, muchos de ellos ganaderos, por sus ganas de aprender, aunque fuera en un sábado y en un domingo, en un sector que atraviesa una situación tan delicada.

Para comenzar, Javier Blanco, quiso abordar lo que era la anatomía pura y dura referente al sistema locomotor de las vacas, “hay que empezar por la base -recordó- si queremos hablar de podología, para llegar luego a los tratamientos novedosos, a la valoración de las lesiones, al diagnóstico postural, fundamental para entender bien las patologías”.

Continuó su intervención refiriéndose al aparato locomotor de la vaca, sus patas y pezuñas “tenemos que tener una visión general de la relación que tienen las pezuñas

Pablo Salgado

con el resto del animal, su entorno y manejo. Es un error ocuparnos solo de las pezuñas sin relacionarlo con el animal en su conjunto”, dijo.

“En este sentido, continuó, el protagonista sin discusión de la anatomía de las pezuñas es el corion, o la Dermis productora del casco. Así, estudiaremos las partes internas y externas y la nomenclatura de las distintas partes del pie del animal y, por supuesto, veremos la biomecánica básica, como el animal, que no es una estatua, se mueve,

n/d 210 Frisona Española 15

corre, se tumba, se levanta y que función tiene la pezuña en todo esto. Como se distribuye el peso de un animal de 400, 600 kg sobre esos puntos de apoyo con el suelo, que son los pies o sus pezuñas, que soportan al resto del cuerpo, el único punto de contacto, como si habláramos de los neumáticos de un coche. Es lo que hace que los animales se, levanten y se muevan, por lo tanto cuídalos, conócelos”, nos dijo Javier Blanco. Puntualizo seguidamente, “que no más de 7 mm separan el suelo del tejido vivo, de la vida de los vasos sanguíneos, estos 7 mm separan los tejidos vivos del suelo, los tejidos que se infectan, los tejidos que sangran y que sienten”.

Pasó a la descripción de la nomenclatura de la pezuña y sus distintas acepciones. Recordó que para hacer un buen diagnóstico de la enfermedad que vamos a tratar cuando llegamos a una ganadería lo primero que hay que realizar es un acto de anamnesis. ¿Qué me cuenta el propietario de la vaca? aunque el primer paso para que no se produzcan enfermedades, dijo, es prevenirlas para seguidamente intentar hablar de curación, para saber que tratamientos y metodología emplear, como nos enfrentamos a la patología y por tanto a la curación de los animales.

Para terminar nos introdujo en el concepto de analgesia, quitar el dolor, que se puede hacer con muchos medios, con fármacos, antiinflamatorios no esteroides y tranquilizantes, antes, durante o después del tratamiento,

Ganadería A Pradeira, S.C.

Vacas en ordeño: 82

Total animales: 162

Media producción: 32 l/v/d

Recorte funcional: 2 veces/año

% Animales con lesión: 15,91%

Nº medio de recorte/vaca: 1,22

Noureddine Charfeddine, genetista del departamento técnico de CONAFE, habló en general de los sistemas de recogida de información, tanto en España como en el resto del mundo, y su importancia en un programa de prevención de cojeras. “Pocos países hoy en día tienen un programa de recogida de información a gran escala y conectado a una base de datos nacional como es el ISAP” afirmó. Hablo también de la utilidad de esta recogida de información tanto para el ganadero como para el podólogo y mostró niveles de prevalencia de las distintas lesiones podales que deben usarse como referencia por parte del ganadero y/o el podólogo para saber si se están haciendo bien o no la prevención en una granja. También, hizo un resumen de los trabajos de investigación que se están llevando a cabo en España en colaboración con la

Ganadería Casas, S.C.

Vacas en ordeño: 90

Total animales: 193

Media producción: 30 l/v/d

Recorte funcional: 2 veces/año

% Animales con lesión: 35,96%

Nº medio de recorte/vaca: 1,94

16 Frisona Española 210 n/d (pasa pág.18)

Distintas lesiones y su tratamiento con tacos de madera, plástico y vendas

de información y un estudio sobre evaluación y prevención de los problemas de salud podal en granja. En su primera charla, explicó el programa que utilizan en Seragro, como trabajan los podólogos cuando llegan a una ganadería, desde que abren la aplicación y seleccionan la ganadería donde van a trabajar ese día, introducción de la fecha y código de cada técnico, etc. Comentó que su servicio se factura por hora trabajada, por lo que introducen la hora de inicio del tratamiento, así como los cuatro últimos números del número del crotal, para ver el historial de la vaca, si tuvo lesiones etc., lesiones que encontramos, su diagnos-

Propietario de A Cortina, detrás, su hijo

S.A.T. Finca A Cortiña

Vacas en ordeño: 150

Total animales: 246

Media producción: 40 l/v/d

Recorte funcional: 2 veces/año

% Animales con lesión: 12,94%

Nº medio de recorte/vaca: 1,62

tico, tratamiento que vamos a aplicar (taco, etc). Al acabar elaboran un informe con los datos del número de técnicos que actuaron en la ganadería,, zona, recorte funcional semestral, tiempo que nos ha llevado ese trabajo, vacas de explotación tratadas, datos

Barreda, S.C.

Vacas en ordeño: 46

Total animales: 98

Media producción: 35 l/v/d

Recorte funcional: Según necesidades

% Animales con lesión: 75%

Nº medio de recorte/vaca: 2,36

18
Española 210 n/d (pasa
18)
Frisona
pág.

del ganadero etc...Informes que dejan en la granja.. También se emite un informe de la revisión completa de la explotación y la próxima fecha para hacer recorte funcional de todas las vacas, vacas que no tuvieron lesión, y los animales lesionados. Igualmente se hace un informe de las vacas que han dado problemas durante un tiempo determinado y si interesa seguir trabajando con esas vaca.

En la segunda charla, Pablo Salgado, presento los resultados de un estudio práctico llevado a cabo por el servicio de podología de Seragro.

Sesiones prácticas en granjas:

Por la tarde, tanto el viernes como el sábado se llevaron

Andrés Fuentes, recortando una pezuña

Pedro Codesido

Pedro Codesido habló de las técnicas de recorte y diagnóstico de lesiones podales. Mostró cómo tiene que estar una pezuña en su estado normal y en que consiste un recorte funcional. Que se entiende por higiene podal y como se recorta una pezuña, modelando los huecos axiales y saneando talones y espacio interdigital. También hablo de las lesiones podales y las técnicas de recorte terapéutico. Como rebajar una pezuña lesionada para liberarla de la presión producto de la inflamación y del peso del propio animal, cargándolo sobre la pezuña sana. En granja, según la casuística de cada animal, ha ido discutiendo la idoneidad de poner una venda o un taco para tratar cada lesión.

Almudena Molinero

Almudena Molinero esbozó las bases del diagnóstico postural para diagnosticar cojeras, las dos formas al uso, a nivel de rebaño. en grupo o individualmente. Hay que fijarse en el aspecto general de la vacas, dijo, en su condición corporal, lomos, corvejones, en el manejo de la granja, en sus instalaciones, la higiene con respecto a las instalaciones. Ver el movimiento de las vacas, por delante, de lado, atrás. Calificación de las vacas de pie, vista desde atrás, posición de patas y aplomos. Vista lateral. Fijarse en la salida del ordeño.

Almudena Molinero, explicando una lesión

También se refirió al método de la Universidad de Wisconsin para hacer el diagnóstico en grupo de la dermatitis digital, para acabar con la calificación binaria que es la que suelen usar para diagnosticar una dolencia, diagnóstico que después del recorte nos va a facilitar las futuras visitas

Visita a ganaderías

El domingo para cerrar el I Curso de Podología que, es probable tenga continuidad, dado el interés suscitado en los participantes, que demandaban ya, más información, se visitaron dos granjas, Devesa de Langueirón y SAT Corcoesto, donde se dieron a conocer los resultados obtenidos en la profilaxis de la salud podal en granja y análisis de los datos de cada granja, para acabar con una inspección visual de las instalaciones y los animales.

Pedro Codesido, con la llegra trabajando en una pezuña

n/d 210 Frisona Española 19

A Devesa Langueirón, S.L.

Justo Sánchez, (arriba a la derecha), nos presentó su ganadería haciendo hincapié en una característica esencial, “no tenemos maquinaria, tenemos los servicios agrarios subcontratados, no tenemos máquinas que estén paradas” nos dijo. Otras característica de la explotación son las siguientes: Hacen dos ordeños con una media 37-38 litros vaca/año. Con 200 ha, cultivan 170 ha de maíz. La ración se compone de 30 kg silo de maíz, 18 kg hierba y 9 kg concentrado, compran la soja, y a veces colza. El concentrado es poco en relación a la leche, la alimentación está basada en silo de maíz con un 3,10% de materia seca y 38% almidón y se nota mucho en los litros de leche, nos aclara Justo.

Tienen contratados los servicios de reproducción, que realizan una visita cada diez días y el servicio de calidad de leche (una vez al mes), también, un servicio de gestión total de la explotación.

La ganadería forma parte de la sociedad EDF, European Dairy Farmer, lo que les da una perspectiva del negocio a nivel mundial, “para sacarnos del corto plazo y ver como se mueven por ahí”, nos comenta Justo.

Las novillas se recrían en el rancho Las Nieves. Tienen un grupo de vacas cojas, con paridera.

A continuación Pablo Salgado esbozó los datos recopilados del servicio de podología en la ganadería, (datos del 1/01/15 hasta 25/10/15):

• 931 vacas llevadas al potro, dos revisiones, vacas revisadas de urgencia,17 veces.

rios por cama.

• Rutina de baño excelente: 4 días de baño a la semana a las vacas en ordeño, (2 baños al día) los tres días restantes a las secas. Utilizan una solución compuesta de formaldehido al 4% y 5 kg de zinc. Antes usaban sulfato de cobre.

• 3 horas de ordeño,

• Las vacas solo están amarradas para el control de reproducción, que se hace cada diez días. La comida se arrima cuatro veces a las vacas de leche y 6 veces a las secas. - Tienen un lote de enfermería para vacas cojas.

Ganadería S.A.T. Corcoesto

La ganadería funciona como sociedad formada por dos familias, que se constituye en el año 1985, llevan cuatro años en la nueva nave. Las vacas secas y las novillas están en otra nave, aparte. Actualmente ordeñan 70 vacas, hacen dos ordeños con una media de 30 litros/vaca/día. En la ganadería trabajan tres personas. Distribuyen la ración con carro unifeed una vez al día, dos veces en verano. Cultivan 28 ha de maíz y 36 ha de hierba. Se contrata el servicio de ensilado. Todas las vacas salen en verano al prado.

Información podológica (datos del 1/01/15 al 25/10/15):

• Vacas revisadas 185, dos revisiones en total con nueve visitas de urgencia.

• 67 vacas con lesión, representa un 22 %

• 29 úlceras

Parque de producción de la ganadería Corcoesto y uno de los socios propietarios

• 12 separaciones,, 2 panadizos y 26 vacas con dermatitis, un 14,05%

• Camas de colchoneta, que se limpian l2 veces con serrín y superfosfato para desinfectar.

• Limpieza de la nave tres veces al día. n

20 Frisona Española 210 n/d

IV Unificación de criterios entre podólogos I-SAP

23 - 25 octubre Coristanco (A Coruña)

A raíz del curso de podología celebrado en el Centro de Promoción Rural - EFA Fonteboa de Coristanco (A Coruña) el pasado mes de octubre, los podólogos inscritos en el programa I-SAP, realizaron la IV edición de Unificación de criterios. Asimismo, celebraron dos reuniones. En una primera reunión se presentó el ATLAS de Salud Podal de ICAR, y en la segunda se habló de la importancia de unificar criterios entre los distintos podólogos y los mecanismos que se deben seguir para mejorar la recogida de información.

ATLAS de Salud Podal de ICAR

Para documentar la recogida de información de las alteraciones podales, ICAR, creo un grupo de trabajo en 2014 en el cual participan 22 técnicos de 13 países, entre los cuales esta España. Después de varias reuniones y meses de trabajo continuo, se publicó el pasado mes de junio, el primer atlas a nivel internacional donde se recoge 27 alteraciones podales, con distinto nivel de especificación, con descripción de los síntomas de cada una y aportando fotos en diferentes estados para ayudar a identificar cada lesión.

El Atlas, por indicación de ICAR, se tenía que traducir a todos los idiomas, que cada país lo tradujera a su idioma y, el primer país que, a nivel mundial, lo ha traducido y publicado, ha sido España. Para la traducción del Atlas se ha contado con la colaboración de Javier Blanco y María Ángeles Pérez-Cabal, veterinarios y profesores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

En la reunión de unificación se repasaron una a una todas estas alteraciones y se compararon con las alteracio-

nes que se están recogiendo tanto por el programa I-SAP como por el servicio de podología de SERAGRO. A todos los podólogos les pareció muy interesante y muy útil este atlas.

De hecho, se acordó hacer una guía a nivel nacional, donde se describan las alteraciones podales que se recojan en España.

Insesgado y preciso

La recogida de información es igual que un tiro al arco, el podólogo, como el tirador de arco, tiene que intentar ser insesgado, identificando bien el criterio, y preciso, repitiendo siempre el mismo proceso con cada uno de los animales que pasa por el potro.

Los datos recogidos evidencian una variación en la incidencia de la Laminitis crónica. Dicha variación no se puede atribuir en su totalidad al efecto zona geográfica donde opera cada podólogo, más bien puede ser debido a una diferencia de criterio a la hora de marcar dicha patología o a una definición no del todo clara de cuando hay que marcar, que un animal muestra los signos de una laminitis crónica y cuando no. Por ello, se decidió cambiar el nombre de la patología o alteración en la pezuña a registrar y adoptar la definición recomendada por ICAR. La lesión de laminitis crónica pasaría a llamarse Pared Dorsal Convexa y se recoge en un solo estado de severidad. Los síntomas de la alteración serían acordes a la definición de ICAR, esto es, una forma convexa de la pared del casco. El servicio de podología de SERAGRO está de acuerdo en adoptar esta nueva definición para la laminitis crónica.

22 Frisona Española 210 n/d

También, se decidió incluir una nueva alteración, Pezuña en tirabuzón, es una pezuña que presenta cualquier torsión de las pezuñas internas o externas, en el que el borde dorsal de la pared se desvía de la línea recta. Tanto los podólogos que trabajan con el I-SAP como los podólogos de SERAGRO estuvieron de acuerdo en incluir esta nueva alteración podal en la lista de patologías que se recoge en cada sistema.

Asimismo se recordó que Erosión de talón se recoge como Dermatitis en estado leve o superficial. Desde el servicio de podología de SERAGRO, se comentó que están estudiando incorporar esta lesión en el listado de lesiones recogidas por su programa.

Se comentó también la necesidad de incluir una opción en la aplicación DATPAT para actualizar todas “mis ganaderías” al mismo tiempo, sin tener la necesidad de teclear el código de todas las granjas una a una. También, se habló de aprovechar que se puede hacer fotos con las tabletas y registrar aquellas lesiones que conviene documentar, que pueden servir tanto para el podólogo en las siguientes revisiones como para nutrir una base de datos de fotografías de lesiones podales. Además, se informó de la necesidad de tener una opción en la aplicación DATPAT para registrar un recorte funcional para todos los animales de la granja, sin tener que ir pasándolos uno a uno.

Para diferenciar una lesión leve de una lesión severa se recordó, que una lesión leve no precisa más actuaciones posteriores al que fue aplicada en dicha visita , sin embargo una lesión severa, es una lesión que lo más probable necesitaría más cuidados por parte del podólogo o por parte del ganadero para su parcial o completa curación. Asimismo, todos los animales con lesiones severas deberán ser marcados como animales para revisar.

Por otro lado, se volvió a insistir en que es necesario llevar la tablet a la granja y registrar las patologías, al mismo tiempo que van pasando los animales por el potro, para aprovechar toda la información que brinda el programa y para asegurar una mejor calidad de los datos.

Podólogos asistentes a la IV unificación de criterios

Nombre Empresa CC.AA

Pablo Salgado Negreira Seragro S.C.G. Galicia

Pedro Codesido Vieites Seragro S.C.G Galicia

Manuel Codesido Vieites Seragro S.C.G Galicia

Juan José Sánchez López Seragro S.C.G Galicia

José María García nieto Seragro S.C.G Galicia

Javier García Díaz Seragro S.C.G Galicia

Javier Fernández López Seragro S.C.G Galicia

Victor Fuentes Veiga Seragro S.C.G Galicia

Daniel Gutiérrez González Seragro S.C.G Galicia

Fernando Veiga Fernández Seragro S.C.G Galicia

Hugo López Rodríguez Seragro S.C.G Galicia

Marcos López Fernández Seragro S.C.G Galicia

Miguel Varela Cagide Seragro S.C.G Galicia

Manuel Vidal Barrera Seragro S.C.G Galicia

Andrés Fuentes González Andrés Galicia

Adrián García Iglesias Andrés Galicia

Miguel Ángel Franco ANKA Navarra

Almudena Molinero ANKA Navarra

José Ángel Fernández Podologia Pura Asturias

Aaron Fernández Podologia Pura Asturias

Jesús Rivera Serpogarbi P. Vasco y Navarra

Joseba Garma Serpogarbi P. Vasco y Navarra

Emilio López Pod. Irmans López Galicia

Daniel lópez Pod. Irmans López Galicia

Javier Iturrate ABERE País Vasco

Juan Felix Zurimendi Llano ABERE País Vasco

Iker Eletxiguerra Herguvet P.Vasco y Cantb.

Los podólogos atendiendo las explicaciones de Pedro Codesido. Foto Jose, ANKA

Los podólogos responden a una pregunta formulada por Almudena Molinero. Foto Jose,

Andrés Fuentes, mostrando una posible lesión entre los dedos de la pezuña. Foto Jose, ANKA

ANKA
n/d 210 Frisona Española 23
n

7º Concurso de Ganado Frisón de

Ondazarte Gain Sid Tximistarri, Novilla Gran Campeona de Euskal Herria 2015

En el recinto ferial de Tolosa (Guipuzcoa), se celebró, el pasado 14 de noviembre, el 7º Concurso de Euskal Herria de la Raza Frisona. Al concurso organizado por EFRIFE con la colaboración de GIFE, acudieron ganaderos de Guipuzcoa, Navarra y Vizcaya, con un total de 44 animales de excelente calidad.

El Juez de CONAFE encargado de juzgar el concurso fue el gallego Bonet Cid Salgado

En las tres primeras secciones de terneras y novillas resultaron ganadoras: Ondazarte Gain Lavanguard Docce, terneras menores de 12 meses, propiedad de la ganadería Ondazarte Gain. Esta ganadería de San Sebastián, conseguiría el primer premio de la siguiente sección de terneras de 12 a 18 meses con Ondazarte Gain Sid Tximistarri. El primer premio de la tercera sección de novillas de 18 a 24 meses se fue para Carranza, concretamente a la ganade-

Resultados

Terneras menores de 12 meses

1 Ondazarte Gain Lavanguard Docce Ondazarte Gain - Guipuzcoa

2 Casa Nueva Lancome Bella ET Casa Nueva - Vizcaya

Terneras de 12 a 18 meses

1 Ondazarte Gain Sid Tximistarri Ondazarte Gain -Guipuzcoa

2 Ondazarte Gain Fever 975 Ondazarte Gain - Guipuzcoa

Novillas de 18 a 24 meses

1 Casa Nueva Fever Minnie Casa Nueva - Vizcaya

2 Casa Nueva Facebook Malen Casa Nueva - Vizcaya

Vacas en lactación menores de 36 meses

1 Kattaburu Jordan Ary kattaburu - Navarra

2 Kattaburu Goldwyn Flor Ondazarte Gain - Guipuzcoa

Vacas en lactación de 3 a 4 años

1 Kattaburu Sid Alberta kattaburu - Navarra

2 Kattaburu Wylkynson Lauri kattaburu - Navarra

Vacas en lactación mayores de 4 años

1 Kattaburu Goldwyn Vainilla kattaburu - Navarra

2 Kattaburu Goldwyn Flor kattaburu - Navarra

Novilla Gran Campeona: Ondazarte Gain Sid Tximistarri - Ondazarte Gain, S.L.

Novilla Reserva: Ondazarte Gain Lavanguard Docce - Ondazarte Gain, S.L.

Vaca Gran Campeona: Kattaburu Goldwyn Vainilla

Vaca Gran Campeona Reserva: Kattaburu Jordan Ary

Mejor Ubre: KATTABURU SID ALBERTA

Mejor Hija de Toro de Aberekin: Ardeo Duplex 1054

ría Casa Nueva conCasa Nueva Fever Minnie.

En el campeonato, Bonet Cid, eligió a Ondazarte Gain Sid Tximistarri, como Gran Campeona de Novillas, por su extraordinaria capacidad y armonía en todas sus partes. Su campañera de cuadra Ondazarte Gain Lavanguard Docce, fue la Novilla Reserva.

En las tres secciones de vacas de leche que se juzgaron a continuación quedaron en los primeros puestos tres animales de la ganadería navarra Kattaburu, Kattaburu Jordan Ary, primera de la sección de menos de tres años. Kattaburu Sid Alberta, en la sección de 3 a 4 años y Kattaburu Goldwyn Vainilla en la de adultas de más de 4 años. Kattaburu GoldwynVainilla sería elegida por Bonet como Vaca Gran Campeona Euskal Herria 2015, quedando su compañera Ary, como Vaca Reserva del concurso. El trio lo completó Alberta, al ser la Mejor Ubre.

Como ya sucediera en la edición del pasado año, Ardeo Duplex1054, de la ganadería Ardeo de Gatika (Vizcaya) consiguió el premio especial a mejor hija de toro de Aberekin.

Fotos: GIFE

`Participantes en el concurso con la Vaca Gran Campeona y Reserva 24 Frisona Española nº 210 n/d n

Subasta de Castro Ribeiras do Lea

La crisis del sector se dejó notar en esta última subasta del año celebrada en el Mercado ganadero de Castro Ribeiras do Lea (Castro do Rei, Lugo), donde se vendieron trece de los diecinueve animales presentados, con un precio medio de 1.919 €, siendo de 1.944 € para las primerizas y de 1.880 € para las novillas próximas al parto.

Como es habitual, fue una subasta muy concurrida, con público de toda Galicia. En esta ocasión los compradores fueron de Lugo y Pontevedra.

El animal que alcanzó el precio más alto, 2.200 €, fue una primeriza presentada por la ganadería Faustino, de Valdocouto, Paradela. Una hija de Mantoño Gipsio, un toro de Xenética de Fontao con prueba genómica, que destacó por su ubre. Su madre es una Louro con altas calidades, promediando 4,79 % de grasa y 3,48% de proteína en cuatro lactaciones.

Con esta subasta de cierra la programación de este año, con un promedio de 1.948 € por animal, el más alto de los últimos cinco años. Los bajos precios de la leche y los excedentes de recría en muchas explotaciones hacen que la demanda sea escasa, como demuestra el bajo porcentaje de ventas del año, el 85% de los animales presentados, cuando lo habitual es estar por encima del 92%.

VIII Concurso Morfológico de la Raza Frisona

Usías Holstein 2015

El día 17 de octubre se celebró en Dos Torres (Córdoba) el concurso Usías Holstein, juzgado por el Juez de CONAFE, Jaume Serrabassa

para tal colocación.

Tobías volvería a coger el banderín de Vaca Joven Campeona con H. Tobías Fever Christi, con ventaja a nivel de estructura, angulosidad, estilo y patas y también una colocación y una forma de pezones mucho más deseable. También era mejor en su grupa que Copada Romeo 24, de la ganadería Loma La Copada, Vaca Joven Subcampeona.

En el campeonato de Vacas Intermedias de nuevo una vaca de Tobías fue la campeona, H. Tobías Megagenio Shandy, que se impuso a Vistaher-

Remitido.- En el concurso organizado por el club Usías Holstein de Dos Torres y la colaboración de AFA participaron 67 animales de ganaderías de esta comarca cordobesa.

El primer campeonato fue para H.Tobías Maccutchen AM Adene ET,de la ganadería Huerta los Tobías en copropiedad con Alberto Medina y Ganadería Planillo, que fue elegida por el juez, Jaume Serrabassa, Campeona de Terneras y a la postre Gran Campeona de Novillas. Adene que disputo el campeonato de terneras con su compañera de cuadra H.Tobías Gold Chip Melania, mostraba más solidez en su costillar anterior y tercio anterior y tenía una mejor curvatura de patas y mayor anchura de grupa. Un animal muy armónico en todas sus partes. La novilla Campeona y Subcampeona, compartían, también, la misma ganadería, Ciguñuela, y el mismo padre Doorman,

H.Tobías Maccutchen AM Adene ET, Novilla Gran Campeona
La Campeona con su propietarios
n/d 210 Frisona Española 25
xposicio 
Subasta de uno de los lotes
oncursoexposicionessubastasferiasconcursoexposicionessubastasferiasconcursoe

mosa Dempsey Gadea, por estar mejor balanceada, con estilo y con gran textura de ubre y mejores patas.

El campeonato de Vacas Adultas, cambió la tónica del concurso y fue una vaca de la Explotación María del Carmen, Lola, la campeona por delante de Ciguñuela Donzel 223 Pelua de la ganadería Ciguñuela. Lola, con una apariencia menos adulta y con menos partos que la subcampeona, se movía sobre unas mejores patas y con mejor movilidad, mejor sistema mamario, especialmente la altura de su inserción posterior y mejor profundidad de ubre.

Lola fue elegida por Jaume Serrabassa Gran Campeona de Vacas Úsias Holstein 2015.

El Mejor Rebaño y Mejor Criador fue Huerta Los Tobías y Rebaño Subcampeón y Segundo Mejor Criador El Cerrillo

XIV Concurso Provincial de la Raza Frisona de Gordexola 2015

El día 6 de diciembre se celebró en Gordexola (Vizcaya) el Concurso Provincial de la Raza Frisona, juzgado por el Juez de CONAFE, Remitido.- El recinto ferial de Gordexola presentaba un magnífico aspecto para acoger la14º edición del concurso al que acudieron ganaderos de Bizkaia y Gipuzkoa (estos últimos invitados por la organización), con 41 ani-

de la sección de 18 a 30 meses, por su extraordinaria calidad lechera, estructura y capacidad y, sin duda, una clara ganadora. Novilla propiedad de

La viuda y el hijo de Alfonso Olabarrieta, reciben un obsequio de manos del presidente de Efrife, Valentín Novales

Jon Gutiérrez de Karrantza. Reserva fue Dolli (Atwood) de Murrieta (Muskiz).

La Vaca Gran Campeona y Mejor Sistema Mamario del concurso, fue para el Juez, Marea, una hija de Windbrook, propiedad de Miguel Gómez de la explotación Murrieta de Muskiz, su excelente sistema mamario y estructura, fueron motivos suficientes para ganar el certamen. Campeona Reserva fue la vaca Hasania (Stanleycup) de Eneko Dorronsoro.

Destacar el pequeño homenaje que se rindió a la figura de Alfonso Olabarrieta Beraza, presidente durante muchos años de BIFE, miembro de la junta de Efrife y ganadero participante activo en el concurso, que tristemente falleció el pasado 5 de noviembre.

Lola, Vaca Campeona del concurso de Explotación María del Carmen Marea, Gran Campeona del concurso, con su propietario, Miguel Gómez
oncursoexposicionessubastasferiasconcursoexposicionessubastasferiasconcursoexposicio  26 Frisona Española 210 n/d

SUPREM

De izquierda a derecha: “Suárez”, el perro de casa, Miguel, uno de los empleados, Vanesa y sus padres

Flor y José Manuel

Ganadería Carro

“El contrato da seguridad si hay alguien

El origen de la ganadería Carro (Boado-Mesía, A Coruña) está en la granja Casa Nova, que tras jubilaciones, formas jurídicas y cambios de accionariado, pasó a ser una sociedad limitada, adoptando el apellido familiar, Carro, por el que son bien conocidos en el sector.

Hablamos con José Manuel y su hija Vanesa sobre su explotación, la ganadería y sus inquietudes de cara al futuro.

Los orígenes

La ganadería se inicia con los abuelos de José Manuel Carro y la continúan sus padres, al volver de la emigración. En aquel momento –1968/69– hicieron vacío sanitario y comenzaron de nuevo con tres vacas importadas de Canadá y otras tres de Inglaterra, haciendo el primer establo

de amarre, en cadena. En 1982, tras varias compras de animales, hicieron la segunda cuadra de estabulación libre, con cornadiza a un lado y cubículos a otro y en 1984 se incorporó José Manuel. La ganadería, que siempre ha estado en la misma finca, ha ampliado muy poco la superficie. Lo que es típico aquí, nos dice José Ma-

nuel, “lo que había de monte se ha ido roturando y pasando a pastos”. El número de vacas fue creciendo y los cubículos ya no servían, lo que les llevó, en 1995, a hacer la actual cuadra en la que ahora tienen 113 vacas en ordeño, 23 secas y 90 de recría.

Una recría que no siempre ha sido suficiente, por lo que en ocasiones han tenido que comprar animales, en general, de Francia. “Nos están resultando mejores por sus producciones”, afirma José Manuel, quien admite no buscar líneas genéticas determinadas al importar, “eso hay que pagarlo y preferimos hacer la genética con lo que tenemos en casa y traer vacas para producción de leche, normalmente las traemos paridas”.

Aumentado la producción…

La media actual de producción está en 40 litros de leche por vaca y día. Después del sistema de cuotas la producción en ganadería Carro ha

28 Frisona Española 210 n/d

Por eso –además de la posibilidad de aumentar la producción– se decidió el cambio a la sala, “prefiero ordeñar, que me lleva dos o tres horas, y luego voy a hacer otra cosa”. El ordeño lo hace una sola persona, el de la mañana y el mediodía y otra el de la noche.

Pero no libremente

No hay que pensar que la ganadería Carro ha fijado en 115/120 el máximo de vaca en ordeño. Es el máximo que les permite su cuota de producción, se queja José Manuel, “porque la cuota de la Administración ha terminado en abril –afirma– y ahora la ha puesto la industria, que compra leche o no”. Hay industrias que recogen toda la leche producida, aunque no toda la cantidad al mismo precio, y otras industrias que no la recogen a ningún precio. “Por lo tanto, seguimos teniendo cuotas”.

La ganadería comenzó con una cuota histórica de 190.000 kilos; de ahí a los 1.300.000 kilos de este año se ha llegado a través de fuertes inversiones, porque de la Administración solo ha recibido gratis 83.220 kilos; “el resto se ha comprado todo, como muchas otras explotaciones”, nos dice José Manuel. “Han terminado las cuotas y todavía estábamos acabando de pagar los créditos para comprarlas”.

Después de un periplo que les ha llevado por Leyma (de la que fueron productores históricos), Puleva y Lactalis, desde hace dos o tres años entregan la leche (doble A), en Pascual,

que obligue a cumplirlo”

aumentado un poco “y, si nos dejan, dice José Manuel, pensamos seguir”. La explotación ha tenido durante diez años dos robots de ordeño, pero con 110 vacas, no daban para más y poner un tercero, económicamente no les interesaba. Así que el pasado mes de junio se embarcaron en una nueva reforma, volviendo otra vez al ordeño en sala, ahora con una paralela de ordeño trasero de 20 puntos, con la idea precisamente de aumentar un poco más la producción. “Estamos haciendo 3 ordeños y con la sala vamos mejor; podemos ordeñar 115 vacas sin problemas y el día que tengamos 120, también lo podremos hacer”. “Vamos a ver, reconoce José Manuel, cuando teníamos el robot era menos trabajo físico, pero para hacer 37-38 litros, también había que estar horas. En el robot hemos tenido vacas de 108 litros al día, pero había que tener cuidado de hacer 5 ordeños y para eso tienes que estar pendiente”.

con quienes tienen firmado un contrato anual, con el precio fijado cada trimestre. “Estábamos en 27 céntimos hasta septiembre; en septiembre pasamos a 28 y ahora desde octubre tenemos 29,80 céntimos, aparte de calidades”. Como en casi la totalidad de las explotaciones gallegas, no se aplica el mismo precio al total de leche vendida. El precio se aplica al 80% de la producción a junio de este año (no del 2014 como se pensaba) y el 20% restante se paga seis euros menos en tonelada. Si pensamos que el cambio del robot a la sala de ordeño fue a finales de mayo, es fácil entender el “palo” que les han dado con el cambio de referencia, “el mes de junio fue bajo en leche y nos cogió con muy poca leche para poder producir a ese precio”.

Contratos ¿sí o no?

Le preguntamos a José Manuel si ve beneficioso el contrato homolo-

82,83 (junio: con 85 animales calificados)

Media ICO (noviembre 2015).....+2207 (Galicia: +1866; Estatal: +1891)

gado, si le da seguridad, y es rotundo en su respuesta: el contrato te da seguridad si hay alguien que obligue a cumplirlo. “Qué seguridad te puede dar un contrato –nos devuelve la pregunta– que por Ley tiene que ser anual, pero que te pueden cambiar cada tres o seis meses. No puede haber seguridad cuando la industria te dice “esto es lo que hay”. Y lo que hay es diferente para cada ganadero: contratos de tres meses, de cuatro, de un año… “¿Para qué un contrato –se pregunta José Manuel– con una ley que lo legisla, pero que no lo hace cumplir a nadie?. Pasa igual con la duración del contrato y con los precios: no es un contrato negociado, es un contrato impuesto. Si lo quieres bien, y si no, busca a quien te lleve la leche. Es más, hemos visto gente con contrato a los que se lo han cambiado o se lo han rescindido antes de que finalizara.” Hace cinco años siempre había alguna industria que cogiera la leche, pero hoy no. “Por eso, afirma Carro, decimos que el contrato no está sirviendo de nada, es un paripé más de los que tenemos”.

En comparación con otras ganaderías de su entorno, el precio que percibe Carro no es de los malos, pero como nos explica José Manuel, a veces tienes que buscar un segundo comprador (que tampoco es fácil) para colocar toda la leche producida y haces la media de todos los litros vendidos, el precio se va diluyendo.

Vacas en lactación...................... 113 Media producción (litros v/d)..... 40 3,12% grasa y 3,23% proteína Vacas secas.................................. 23 Recría............................................. 90 Intervalo parto 1º IA (días).......... 74 Intervalo parto IA fecundante..... 130 Intervalo entre partos................... 410 Nº IA/vaca preñada.................... 2,4 Días en lactación......................... 163 Media de partos: ........................ 2,2 Edad a 1ª IA (meses)................... 13 Nº IA/novilla preñada.................. 1,5 Edad al parto (meses)................ 23 Media calificación........................
n/d 210 Frisona Española 29

En junio se comenzó a funcionar la nueva sala de ordeño. A la derecha, los cubículos de cama de arena.

En opinión de este ganadero gallego (o al menos así quiere pensarlo), las relaciones entre productores e industria son iguales en cualquier Autonomía; es el precio de la leche lo que marca la diferencia. “Estamos hablando de una diferencia media de 3 céntimos por litro, nos dice. Y no pedimos más. Tres céntimos más de lo que tenemos sería suficiente para aguantar momentos difíciles y no descapitalizarnos como lo estamos haciendo ahora. Con el precio que tenemos, hay meses que no cubrimos costes”.

estos, pero tuvimos que hacerlo ahora. Entonces, sí, tenemos una fuerte carga de financiación y eso nos encarece un poco la situación”.

Alimentación, manejo e instalaciones

Vanesa trabaja en una empresa de gestión de explotaciones y aunque colabora en algunos aspectos en la gestión de Carro, ésta la lleva una persona desde hace veinte años y es mejor así, coinciden padre e hija porque “se ven las cosas de otra manera, dice José Manuel, y es bueno mantener cierta distancia para tomar algunas decisiones”. Aún así, la mayor de las hermanas Carro conoce perfectamente los números de la ganadería y es quien nos dice el coste real del litro de leche en la explotación: 34 céntimos, con 5 céntimos de amortizaciones y créditos; un coste “que está alto –apunta– por la última ampliación con la sala de ordeño y unas parideras”. “Además, añade José Manuel, este año no ha habido plan de mejora en Galicia. Pero los cambios había que hacerlos; es una empresa y las empresas no pueden parar. Nuestra idea era hacerla antes, continua, porque sabíamos que podían llegar momentos difíciles como

La ganadería Carro tiene una superficie de 48 hectáreas que se dedican a maíz y pradera de dos años; 25 propias y el resto alquiladas a distintas distancias –unas a 500 metros y otras a 10 kilómetros– a un precio medio de 300 euros/ha. Esto cubre prácticamente el 80% del forraje de la alimentación. Como nos cuenta Vanesa, la ración para vacas en lactación (ver cuadro) se da dos veces al día, tanto en invierno como en verano, y supone 4,2 euros por vaca y día.

En cuanto a las terneras, se van cambiando de parques, en teoría, por edades, pero en la práctica lo hacen según el tamaño y la condición corporal; suelen pesarlas al destete y cuando llegan a los 90 kilos, que viene siendo a los dos meses, se cambian.

De momento, y aunque están en una zona muy ganadera, no tienen problemas medioambientales con los purines. Hay mucha superficie agraria y normalmente, al hacer dos cultivos, aunque no sea en toda la superficie, como puede ser el de invierno y el maíz, siempre se puede utilizar el purín.

Las vacas están en naves con cubículos de cama de arena, que se rellena semanalmente, desde que cambiaron a la sala de ordeño. Antes, incluso con los robots, las camas eran

de serrín, pero cambiaron a la arena por problemas de mamitis y por el precio: en arena están consumiendo 350 euros al mes y en serrín gastaban 980 euros al mes. Están satisfechos con el cambio de cama, sobre todo porque la arena, más inerte, es mejor para prevenir la mamitis, aunque reconocen que con el serrín hay menos desgaste de los materiales y su manejo es más cómodo. Además, mientras tuvieron los robots, fue el material más adecuado para evitar ralladuras en las cámaras, facilitar la limpieza de algunos elementos, etc.

Todas las vacas llevan collarín para su identificación. Antes, con el robot, también tenían detección de celos, pero ahora en la sala, por costes, decidieron no poderlo y son ellos los que lo controlan.

Son José Manuel y sus dos empleados quienes hacen las inseminaciones. La reproducción la hace un veterinario que también lleva la alimentación; hace el análisis de silo y en función de lo que hay, se ajusta el núcleo de la ración, utilizando la soja y la harina de maíz como materias primas. Son socios de la cooperativa Frades, aunque para cosas que se compran para seis meses o un año, como es la harina de maíz o la soja, miran precios de distintos proveedores. “Otro motivo para cambiar a la sala de ordeño –nos comenta José Manuel– es que nos permitía hacer los concentrados más baratos utilizando estas materias primas. Con los robots estás obligado a utilizar un concen-

Ración para vacas en lactación:

24 kilos de silo de maíz con 34% de materia seca; 7 kilos de silo de hierba al 32% de MS; 4,4 kg de soja; 6 kg de harina de maíz; 7 kg de cebadilla y 1 kg de núcleo con minerales.

Ración para novillas a partir de los ocho meses:

200 gramos de un corrector; 5 kg de cebadilla; 8 kg de silo de hierba y 5 kg de silo de maíz.

Ración para secas:

3,5 kg de un pienso; 5 kg de paja y 7 kg de maíz.

Ración para terneras:

de los dos a los seis meses están con paja y pienso a discreción. A partir de los seis a ocho meses, comen mezcla de vacas en lactación.

30 Frisona
210 n/d
Española

trado granulado que siempre es más caro”. Una razón más para decidirse a cambiar a la sala “sabíamos que teníamos que hacer el cambio también por ese motivo, no es que quisiéramos levantarnos a las 5 de la mañana para venir a ordeñar; es que los números nos decían que teníamos que hacerlo”.

En cuanto a la podología, la controla un hermano de José Manuel, que es podólogo. Revisan todas las vacas a los tres meses del parto y antes del secado. Además, tienen un pediluvio, que hacen cada 15 días.

Corral para partos y nave para las novillas

busca más longevidad y más leche… Al final las vacas duran lo que duran. Yo veo muchas granjas que usan toros con índices muy altos y al final las hay con 2,2 partos de media, lo mismo que aquí. Ahora mismo, el 50% de las vacas que se están ordeñando son novillas de primer parto, debido a que en junio incorporamos 13 francesas para ampliar un poco el rebaño después de la “mini obra”; pues de estas 50 novillas, 20 son Atwood, que es un toro “tipero”, un montón, que no da leche… ¡y mira si dan leche!. La genética cuenta mu-

cursos, pero nunca ha ganado nada y Sony sí”.

pero hay muchas más cosas que cuen-

Un triunfo que ni José Manuel ni Vanesa esperaban y un proyecto en el que se implicaron poco por la falta de tiempo y el exceso de trabajo. Fue Cristina, la hermana pequeña, quien trabajó casi en solitario hasta salir a pista y hacerse con el campeonato. Todos los animales presentados en el concurso tienen derecho al genotipado gratuito, oportunidad que van a aprovechar para genotipar a la Novilla Gran Campeona, junto a otras compañeras de establo. Es la primera vez que utilizan este servicio, nos comentan. “No las mandé antes –confiesa Vanesa– porque quería ver qué resultado daban. Imagínate que la Sony sale con un genoma malo; no la voy a vender ni voy a inseminarla con cualquier toro. Y con las otras igual; si salen malas, si me dicen que lo que venga detrás no va a tener nada que ver con ellas, me va a dar un poco igual… Pero luego me he dicho que si tienen buen ICO y vas viendo que más o menos van bien… Voy a genotipar a unas, puntualmente, a ver qué pasa”.

“Siempre hemos creído en el control lechero”

vacas “a capricho, confiesa Vanesa, de cara a producción y a tener una base genética mejor”. Tienen varias familias de vacas, “pero no siempre de la mejor sale lo mejor”, continúa Vanesa, que es la encargada de elegir los toros de la explotación, utilizando programas de acoplamiento y eligiendo el semen de diferentes casas, “aunque tiro más por los canadienses y americanos, con algún italiano a veces”.

Están usando más de diez toros (“sé que no está bien, confiesa Vanesa, pero…”), altos sobre todo en tipo, lo que genera constantes discusiones entre esta joven ganadera y su padre, un poco más inclinado por la producción. “Yo siempre busco tipo –nos dice Vanesa–, que no sean toros negativos en leche, pero tampoco busco que sean de +2000; que tengan buenas ubres y buenas patas. Mi padre sí

vencionados, “pero –nos comenta Vanesa– a lo mejor el que quieres no toca en tu zona y hoy día tienes toros fuera de esos igual de buenos”. “Además, apunta José Manuel, eso funcionó los dos primeros años, pero ahora, si compras cierta cantidad de semen, aquí como cualquier ganadería como esta, lo compras a igual o mejor precio a la distribución directamente y lo pagas cuando te lo sirven. De la otra manera ingresas el dinero y te llega el toro cinco o seis meses después, cuando a lo mejor ya ha cambiado la prueba”.

Vanesa, apoyada por su hermana Cristina, no piensa cambiar sus criterios de selección de cara al futuro y aunque tengan la Novilla Gran Campeona de 2015, seguirán sin buscar animales de concurso. “No hacemos nada especial, afirma. La madre de la Sony, por ejemplo, es buena, ha ido a con-

Los Africores, uno por cada provincia, son los organismos que en Galicia se encargan del Control Lechero, un programa en parte subvencionado, y muy valorado por José Manuel Carro, que estaría dispuesto a pagarlo en su totalidad si fuera necesario “hasta que nos asfixiara la parte económica, porque siempre hemos creído en él”.

Sin embargo, José Manuel considera que se ha perdido mucho desde los inicios del programa y en la actualidad es una asociación (Africor) para recoger litros, grasa, proteína, células y poco más y, en su opinión, tendría que trabajar bastante más por la mejora de la cabaña y su información. “Se ha perdido mucho el contacto entre las asociaciones –comenta José Manuel–, sobre todo a nivel de controladores, y no lo digo culpándoles a ellos, sino por todas las cosas que han venido dadas desde todos los puntos. Por un lado, posiblemente los ganaderos no creyendo tanto en ese tema, no teniendo la ilusión que teníamos en un principio; un control lechero y unos datos, que antes no teníamos y a los que ahora no damos importancia. Por otro lado, la Administración, por haberlo dejado un

n/d 210 Frisona Española 31

poco. Y los que elegimos para dirigir esas asociaciones, que tampoco se exprimen mucho en buscar otras cosas, en aportar otras ideas”.

Si pudiera cambiar algo, José Manuel se centraría en el trasvase de datos de la sala de ordeño a la base del control lechero y, por supuesto, dar

También echa en falta José Manuel mucha más información sobre cómo está el sector, por dónde van las cosas y cómo se pueden hacer; “ellos tienen muchos datos en ese sentido, cómo es la tendencia en grasa, en proteína, la producción… Ver el mercado y no quedarse solo en una asociación, que tenemos demasiadas; habría que unificar un poco y trabajar más en profundidad, no quedarnos solo en recoger los datos, que otro procesa y otro publica. No tiene sentido, porque al final estamos pagando en tres sitios para tener el mismo resultado, con retrasos, poco eficiente y poco fiable. Nos tenemos que poner las pilas todos”. Más aún teniendo en cuenta, como apunta Vanesa, que cada día hay más explotaciones que tienen todo informatizado y obtienen una gran cantidad de datos, “acabas la lactación, le das a secado vacas y te saca todo el historial, no tienes que esperar todo un año para tenerlo”.

La ganadería Carro tiene una media de calificación morfológica de 82,83 puntos, un programa al que dan mucha importancia porque utilizan la información para mejorar el rebaño.

Mirando al futuro

José Manuel confiesa ver el futuro muy incierto, aunque reconoce que la sensación generalizada, entre ganaderos que llevan muchos años en la actividad, es que toda la vida les ha tocado vivir con esta incertidumbre. Nos cuenta que cuando parecía que arrancaban, pusieron las cuotas y tuvieron que comprar para aumentarla “no porque quisieras crecer por crecer. Ningún ganadero está interesado en ordeñar 400 vacas por tener más

vacas que el vecino. Es un crecimiento obligado para poder subsistir, porque los precios se recortan y los costes aumentan y la única solución es hacer litros para diluir esos costes. No queda otro remedio. Siempre ha sido una incertidumbre total y ahora mismo, yo lo veo más incierto que nunca”.

José Manuel Carro pertenece a Ulega, una organización de productores gallega, aunque de momento no tiene ningún tipo de resultado. “No sé si es por parte de quien la dirige –comenta José Manuel– o es por parte de todos. Sé que hubo intentos de negociar y la respuesta que les han dado ha sido “esto es lo que hay. Si lo queréis bien y si no se firma el contrato, en quince días tienes que buscar quién te recoja la leche”. Y claro, ante el temor de que no te recojan la leche, los contratos se firman. “No sé si dejar de firmarlos un porcentaje alto habría tenido efecto –confiesa– y le hubiera dado fuerza a esta organización, pero no ha sucedido y no está dando los frutos que se esperaban”.

Desde hace meses, en Galicia son constantes las movilizaciones de los ganaderos reivindicando soluciones a la situación insostenible que atraviesan, sin embargo, como nos cuenta José Manuel, el único cambio visible ha sido el de la Consejera “pero tampoco hemos visto que se haya reunido con ninguna organización ni que haya propuesto nada en este momento. Lleva poco tiempo, pero en esta situación, no hay cien días de gracia”.

“¿Apoyo?, continúa José Manuel, no lo veo por ninguna parte. ¿Interés en hacer cosas?, pues tampoco. Iban a poner dinero para ayudas, me imagino que de la misma manera que ha hecho el Ministerio. Me falta por saber dónde están esas 6.000 explotaciones gallegas que van a cobrar esos 20 mi-

32
210 n/d
Frisona Española

llones. Sí sé de dos o tres que han cobrado 400 euros. ¿Qué le hace eso a una explotación? ¿arregla su financiación mensual?.

¿Las soluciones? Le preguntamos a José Manuel. “Pues tendrán que buscarlas, para eso están ahí, para eso cobran y han sido elegidos. Pero no hacer lo que están haciendo, por ejemplo con el famoso acuerdo; lamentablemente tengo que decir que estoy de acuerdo con Jesús Lence (Grupo Leche Río): ha sido para la foto. Que yo sepa llevamos tres acuerdos y lo que está puesto en este último, o yo lo he interpretado muy mal, o está en el Paquete Lácteo. Y el Paquete Lácteo lleva dos años funcionando, bueno, en vigor, funcionando no, y no se ha cumplido nada. Y este creo que va a ser lo mismo. De hecho llevamos un mes, ya teníamos que tener resultados y no hubo ninguno. El Ministerio dirá que sí.”

cio realmente es rentable. “Lo que no puede ser es, afirma, es como el programa aquél, “sufridor en casa”. Te quedas, te gustará muchísimo, estarás muy a gusto, pero por muy feliz que seas con tus vacas, si realmente estás asfixiado de trabajo y económicamente, vas a estar muy mal y eso acaba quemando”.

hacer las cosas como hay que hacerlas. Es así”.

“Desde hace un mes y medio los precios al ganadero siguen bajando –afirma Carro– pero las marcas sí han subido, y no menos de 5 céntimos la que menos, y eso no ha repercutido en ninguna parte. Ninguna industria ha dicho aquí tienes un contrato con 2 o 3 céntimos más. Lo podía haber hecho, y eso ponía el acuerdo. Pero es un acuerdo de buenas voluntades y las buenas voluntades en este país sabemos de qué van: todos somos muy buenos…

Por eso para José Manuel el futuro es muy incierto. En Galicia, por ejemplo, los sectores más importantes son el pesquero (“que le están dando palos”), forestal y el ganadero. “Por lo tanto, dos de los sectores más fuertes están en el campo y si se debilitan, se asfixian más económicamente, a Galicia no le queda más que la inmigración otra vez, pura y dura, porque es que no tenemos industria de ningún tipo”. Sin olvidar, apunta, la industria auxiliar está trabajando para estos sectores, porque no son solo las diez mil explotaciones de Galicia, son las 30.000 o 50.000 familias que están viviendo de las industrias auxiliares para la ganadería”. “Dicen que hay que reducir más el número de explotaciones, pero no podemos hacerlo, afirma José Manuel. No sé para qué tanto dinero en medio ambiente, tanta prevención y tantas cosas… Oye, mantén a la gente, con unos medios de producción atractivos para vivir decentemente. Si quitas explotaciones habrá más monte abandonado, más incendios… Por eso lo veo incierto, porque no veo que se esté haciendo ninguna cosa en ese sentido”.

Al menos en esta ganadería hay relevo generacional con tus tres hijas, le decimos a José Manuel, pero hasta cierto punto, nos contesta. En su opinión, el relevo está muy bien si el nego-

“Así están todas las ganaderías, interviene Vanesa. Lo veo por ahí, chicos que han hecho ciclos de agraria y los padres les dejan moverse, hacer cosas, pero es que no sale. Por mucho que quieran, al final se buscan otra cosa”.

labra para confesar que si compara los balances técnico-económicos ac-

Estando así las cosas, el hecho de tener la Novilla Gran Campeona supone un pequeño empujón de ánimo, la recompensa a muchos años de trabajo bien hecho, al esfuerzo de los meses previos, con la preparación de los animales, al trabajo extra de su preparación, a los nervios en la pista. “Al final sientes un orgullo y un gran agradecimiento, nos dice José Manuel. No creo que tenga que haber premios económicos; sinceramente, tampoco está el sector para esas cosas. Pero esta satisfacción, este ánimo te ayuda cuando lo demás funciona. Si realmente tienes un precio digno para tu producto y por supuesto que tu producto también sea digno para estar en el mercado. Y con precio digno digo con el que puedas vivir, no como ahora. A partir de ahí, el resto es un empujón para seguir peleando y tener algo más: ir a un concurso, buscar un animal especial... Ahora, con esta panorámica que se ve, con esta perspectiva, pues sí, te anima aquellos días, pero luego vuelves a casa y te encuentras con la realidad”.

Arriba, Vanesa y José Manuel Carro junto a Sony, la Novilla Gran Campeona 2015. Abajo, Cristina y Alejandra

tuales con los de hace 10 o 15 años, sólo puede preguntarse qué ha hecho, dónde ha estado estos 15 años. “Alguna solución tendrá que haber. Al fin y al cabo, la leche se sigue consumiendo y hay falta de leche realmente, no está almacenada como están los ladrillos, por suerte. Habrá que poner un poco de voluntad y

n/d 210 Frisona Española 33

Valentín Almansa de Lara es Director General de Sanidad de la Producción Agraria, cargo que ocupa desde enero de 2012, siendo el responsable de la sanidad e higiene en la fase de la producción tanto agrícola como ganadera incluyendo la autorización y registro de los productos fitosanitarios, y de las exportaciones e importaciones.

Miembro del Cuerpo Nacional Veterinario desde 1987, ha ocupado diferentes cargos en la Administración, entre otros, el de Subdirector General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera, Representante Permanente de España ante la UE en Bruselas donde ocupó el cargo de Consejero de Agricultura, y el de Subdirector General de Vacuno y Ovino.

La sanidad animal es

Para comenzar, coméntenos cuál es el estado sanitario general de la cabaña de ganado vacuno, las enfermedades con más incidencia…

La situación es bastante buena, sobre todo si hablamos de vacuno de leche. En Brucelosis la situación sigue avanzando magníficamente bien; existe el planteamiento de erradicación, que hace diez años era implanteable. Creemos que –no este año ni el que viene– vamos a poder conseguir erradicarla.

En Tuberculosis la situación es también muy buena. Más allá de problemas puntuales que puedan aparecer en alguna explotación determinada, se sigue avanzando muy bien. Lo que pasa es que es una enfermedad muy insidiosa; cuando estás con prevalencias muy bajas, bajar del 0,2 al 0,1 es muy complicado, pero claro, es que el 0,2 significa nada, es que son dos de cada mil.

La Lengua Azul, afecta al sector vacuno de leche que está sobre todo en la zona sur. Es una enfermedad que está ahí, pero que tampoco crea graves problemas más allá de las restricciones de movimientos. En ese sentido es una enfermedad más de tipo comercial, entre comillas. Pero la vacuna es una herramienta magnífica que resuelve bastante bien los problemas, porque los normaliza. Prueba de ello es que hace dos años ya que tenemos otra vez Lengua Azul, que vino desde Marruecos y no ha

habido grandes líos. Los que hubo en 2006/2007 fueron mucho más graves. Ahora con la vacuna se funciona razonablemente bien, pero claro, es una enfermedad y eso genera restricciones. Pensar en un movimiento libre siempre es complicado.

Precisamente en Marruecos está habiendo brotes de Fiebre Aftosa…

Pues estamos muy preocupados, efectivamente. De hecho, hemos tomado medidas nacionales de restricción en la frontera, más allá de la europeas. Fundamentalmente en Algeciras, que es nuestro punto de contacto con Marruecos. Estamos muy vigilantes y muy atentos. No es nuevo; la enfermedad ya lleva tiempo moviéndose por Argelia, Libia, Túnez, toda esa zona. Lo novedoso es que este año ha aparecido en Marruecos y se nos aproxima más. Ya están prohibidos los movimientos de animales vivos y muchos productos desde antes y ahora lo que estamos intentando es asegurar que lo que está permitido no genere un riesgo. Sobre todo, estamos incidiendo mucho en medidas de bioseguridad, de los camiones que bajan a Marruecos con animales vivos de alto valor genético y luego suben vacíos. Para nosotros esos movimientos de vuelta pueden ser un riesgo y estamos reforzando las medidas de bioseguridad: obligándoles a que

34 Frisona Española 210 n/d

vengan limpios y desinfectados y volviéndolos a desinfectar en el puerto de Algeciras… Estamos intentando, dentro de nuestras posibilidades, controlar bastante los riesgos. Pero hay muchísimo movimiento, de personas incluso, entre Marruecos y España y hablar de riesgo cero es imposible.

¿Siguen apareciendo casos de EEB?

Sí sigue habiendo, siempre sale algún caso, pero dentro de la normalidad. La última vaca que salió había nacido antes de la prohibición. Nosotros seguimos con los programas de vigilancia normales. Es un sistema de curva de Gauss: empezamos con muy pocos casos, luego tuvimos muchos, después han ido cayendo y ahora estamos en la parte de abajo de la campana. Es una situación claramente de finalización del problema. De hecho, si todo se produce normalmente, el año que viene la OIE nos reconocerá el cambio de estatuto sanitario. Ahora estamos en el estatuto de riesgo controlado y el año que viene se nos reconocerá el estatuto de riesgo despreciable, que es el más alto que se puede tener. Eso no quiere decir que en España, que tenemos unas vacas muy viejas, de vez en cuando pueda salir alguna, pero hoy no es un problema sanitario.

De todas formas continuamos con todas las medidas de seguridad establecidas. Hemos adaptado la vigilancia a la situación de riesgo actual, que es mucho menor, pero todas las medidas de retirada de MER, etc., siguen en vigor. Creo que es una enfermedad que está en fase de control absoluto, con tendencia a la erradicación.

La buena situación sanitaria que comenta ¿es en todas las CCAA? ¿Las medidas que se adoptan también son las mismas?

En el vacuno de leche la situación es bastante homogénea porque el sistema de producción, por ejemplo respecto a la Tuberculosis, ayuda mucho. Si hablamos de vacuno en general, hay diferencias, pero también es verdad que son diferentes sistemas de explotación, diferentes tipos de reacción, etc.

En cuanto a las medidas, tenemos una Mesa de Coor-

competencia exclusiva de las CCAA, son ellas las que lo aplican sobre el terreno. Nosotros lo que intentamos precisamente es que haya una aplicación uniforme. Todos los pasos que hemos dado en los últimos años han sido para reforzar ese criterio de uniformidad y para dejar menos campo a la libre interpretación. Lo que vamos haciendo es ajustar más los protocolos para que cada vez haya más interpretación y aplicación únicas.

¿Las ayudas para las vacunas dependen también de las CCAA?

Tenemos una política nacional y luego cada CCAA es competente. Nosotros hemos intentado armonizar los costes de las vacunas, por ejemplo de Lengua Azul. Luego, cada CCAA es soberana de hacer lo que quiera con su dinero. Nosotros pagamos el 50% del coste de la vacuna del primer año y casi todas las CCAA han pagado la otra mitad, comprando la vacuna o dando una subvención.

¿Para qué enfermedades hay campañas oficiales de saneamiento?

Para Tuberculosis, Brucelosis y Lengua Azul, que es una campaña de vacunación obligatoria. Para IBR, por ejemplo, de momento no tenemos campaña nacional; se ha intentado alguna vez, pero no hemos conseguido el nivel de consenso mínimo entre las CCAA para lanzar un programa nacional.

¿Qué se está haciendo respecto a la Lengua Azul?

En España tenemos los serotipos 1 y 4 y en Francia tienen el 8. Lo que estamos haciendo respecto al 8 es controlar mucho los movimientos de Francia; tenemos un

La sanidad es competencia exclusiva de las CCAA, son ellas las que lo aplican sobre el terreno. Nosotros lo que intentamos precisamente es que haya una aplicación uniforme.

patrimonio de los ganaderos

dinación con las Comunidades Autónomas a nivel de directores generales, que es el Comité RASVE, y luego también a nivel de jefes de servicio, de subdirectores, y la verdad es que funciona bien, tenemos un buen sistema de coordinación. Siempre hay diferencias entre las CCAA, porque la sensibilidad no es la misma, pero creo que en general las cosas funcionan razonablemente bien y las CCAA en general se coordinan bien entre ellas y con nosotros. Uno de los éxitos de estas mesas es que a lo largo del tiempo hemos ido creando una conciencia de armonización y de protocolos únicos que están funcionando y vamos avanzando en esa línea.

¿Esta armonía es extrapolable a la UE?

En la Unión Europea es más complicado. Hay que tener en cuenta que somos 28 países y somos muy distintos. Los problemas españoles no tienen nada que ver con los finlandeses. Y eso que en ganadería, como al final todos tenemos los mismos animales, sobre todo vacas y cerdos, todos tenemos problemas similares y pensamos parecido, pero es verdad que es más complicado.

Las campañas de saneamiento ¿se aplican igual en todas las CCAA?

Sí, pero dependen de cada Autonomía; la sanidad es

acuerdo con ellos para asegurar que todos los animales que vienen de allí son seguros y no nos crearán problemas. En principio, nuestra propuesta es establecer un cinturón vacunal, más o menos en la zona del Pirineo, para intentar establecer un colchón de seguridad. Nuestra estrategia con la Lengua Azul –que ya está decidida desde el año pasado cuando pactamos con las CCAA– es la vacunación obligatoria durante cuatro campañas para erradicar los serotipos que nos entren y, de cara al futuro, establecer cinturones de seguridad que impidan la entrada del virus de las zonas de donde exista. Por tanto, con esa filosofía, lo razonable ahora es que establezcamos un cinturón vacunal en el norte de España –País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña– para hacer un colchón y en el caso de que el virus baje traído por el mosquito, que se quede ahí. El Ministerio ha comprado vacuna y hoy (por 3 de diciembre) vamos a hablar con la CCAA para ver si somos capaces de poner en marcha un programa de vacunación obligatorio preventivo en estas zonas, sin que esto afecte a ningún tipo de restricción de movimientos dentro de España.

El año que viene se celebrará en Colmar (Francia) la Confrontación Holstein Europea. Hoy por hoy, Colmar está libre de LA, pero habría que atravesar zonas con

n/d 210 Frisona Española 35

El modelo europeo de movimiento intracomunitario se basa en la confianza en la certificación de origen (...) todos los animales que se mueven por Europa deben tener una certificación de movimiento y una comunicación a destino a través del sistema TRACES.

virus. ¿Se podría vacunar frente al serotipo 8?

La vacunación preventiva siempre es posible. En ese aspecto está claro. El serotipo 8 se va a seguir moviendo por Francia y al final ocupará todo el país. Eso va a ocurrir en un año, dos o tres, si Francia no toma otro tipo de medidas como la vacunación obligatoria. Entonces, puede suceder que el año que viene el serotipo 8 esté en la zona donde se hace el concurso y, claro, para ir –y sobre todo si quieres volver– vamos a obligar a vacunar. Yo creo que la medida de seguridad razonable, sobre todo en animales de un alto valor, es vacunar y evitar riesgos. La vacuna está disponible, no tiene ningún riesgo y es barata.

¿No habría ningún problema administrativo?

Yo creo que no. Cumpliendo la reglamentación comunitaria, la vacunación preventiva es posible. De hecho ahora en España vamos a establecer, como he comentado, la vacunación preventiva en el norte.

Si de cara al concurso hubiera que establecer algún tipo de norma o algún protocolo para vacunar estos animales que se muevan, se aprobaría. No veo ninguna pega en que un ganadero español pida vacunar sus animales para ir a una zona donde hay serotipo 8 y luego volver a su explotación. La idea es que el animal esté protegido y no se contagie ni traiga el virus.

¿Qué controles se hacen en frontera específicos para vacuno de leche?

Con Europa el movimiento es libre. El modelo europeo de movimiento intracomunitario se basa en la confianza en la certificación de origen. Es decir, todos los animales que se mueven por Europa deben tener una certificación de movimiento, previa a éste, y una comunicación a destino a través del sistema TRACES. La zona que recibe ese animal recibe una comunicación de TRACES con información de dónde viene y quién certifica; el animal tiene que ir acompañado con una certificación que cumpla la normativa que corresponda. El modelo europeo se fundamenta en que nosotros nos fiamos de que le francés, el alemán o el griego lo hacen bien, igual que ellos se fían de que yo lo hago bien. Es mutua confianza, no hay ningún control excepcional. Lo que sí hacemos cuando tenemos problemas específicos, como en el caso de la Lengua Azul de Francia, es una vigilancia a posteriori, hacemos un screening, un análisis, a los animales que vienen de Francia para comprobar que a los franceses, efectivamente, no se les está colando nada. En los movimientos que hemos tenido de Francia a España en los últimos tres o cuatro meses, no hemos encontrado ningún problema. Y estamos hablando de unos 60.000 animales. De mo-

La sanidad no es un problema de la Administración, es un problema del ganadero porque al final es en su ganadería, en su negocio, donde repercute y él debe ser el principal actor en la gestión sanitaria de su explotación.

mento tenemos que decir que nuestros colegas franceses lo están haciendo bien.

¿Cuál es la situación en los países miembros de la Europa del este?

Pues allí tienen el serotipo 4; es un serotipo complicado porque también lo transmite el Culicoides spp obsoletus no solo el imicola, con lo cual podría afectar también al norte de España. Esas zonas tiene más problemas y, de hecho, no estamos trayendo animales de allí porque nuestros colegas de esos países no están certificando la salida; son ellos mismos los que se están autolimitando. Nosotros también tenemos una vigilancia grande porque nos preocupa ese serotipo 4. Hemos hablado con los ganaderos, las asociaciones, los transportistas y, de momento, ese movimiento no se está produciendo.

¿Hay muchos países de los que esté prohibida la importación?

De la Unión Europea, no. Puede estar limitada por cuestiones de Lengua Azul, en el sentido de que tiene que cumplir las condiciones y criterios que estable el reglamento: vacunación, analítica, desinsectación. No hay prohibición ni cierre como tal.

¿Y con países terceros?

Para animales vivos tenemos cierre con muchos, por motivos diversos, pero fundamentalmente Fiebre Aftosa. Con países terceros sí es verdad que tenemos muchas restricciones a los movimientos de entrada.

La normativa de importación es europea, no nuestra. Es la UE la que establece los criterios de importación de animales o productos. En realidad, nosotros en los puntos de inspección fronteriza trabajamos para la UE, no trabajamos para España.

Y respecto a China

En China estamos empezando. Para ellos seguimos siendo un país de riesgo por EEB y de momento no podemos avanzar las negociaciones comerciales mientras no nos levanten esa calificación. Creemos que cuando el año que viene la OIE nos declare país de riesgo despreciable, será más fácil y podremos hacer más presión. De momento estamos bloqueados en ese punto.

En cuanto a la exportación ¿hay restricciones con Canadá y EEUU?

A diferencia de la importación, la exportación la negocia cada país con el país tercero. En el caso de EEUU, hay un marco, paraguas general, que negocia la Unión Europea, pero luego cada país tiene que entrar en el detalle. Es verdad que en los últimos años hemos tenido problemas con EEUU por la EEB; somos un país de riesgo controlado, no de riesgo despreciable. Podría ser una razón.

¿Cómo está la exportación de semen a EEUU y Canadá?

Lo tenemos complicado, porque la negociación ya no es una cuestión bilateral sino que es de ámbito europeo. En el caso de EE UU, el problema que tenemos está provocado por el Schamllenberg y las condiciones que nos piden para certificar; EE UU quiere que figure como tal en el certificado y la UE quiere que figure aparte. De hecho, no hay un certificado acordado y no podemos negociar de forma unilateral. Con Canadá la negociación también es europea, pero con ellos no tenemos problemas de certificación.

¿Cuál es la incidencia de esta enfermedad?

Es una enfermedad transmisible por vector, que tiene una incidencia bajísima; para que se produzca un aborto el virus tiene que contagiar a la vaca en un momento muy determinado de la preñez y, por lo tanto, las posibili-

36 Frisona Española 210 n/d

dades de que una vaca tenga Schamllenberg son muy bajas; el porcentaje de abortos que se produce es pequeñísimo y la incidencia desde un punto de vista económico es menor. Lo que pasa es que en el mercado internacional cada vez más se utilizan las cuestiones sanitarias para establecer barreras comerciales y hay que tener mucho cuidado cuando se comunican según qué enfermedades.

niveles sanitarios superiores a la media. Hay un nivel sanitario básico, que es el de toda España, pero para estar en los libros genealógicos con alto valor genético y poder vender animales reproductores de genealogía, creo que deberían tener un nivel sanitario superior, porque la sanidad también es calidad y es básica. Para mí es muy importante; creo que una persona que está vendiendo genética, que vende animales de más valor, el mejor no tiene que ser solo en genética, también tiene que serlo en sanidad. Creo que también sería muy interesante para las asociaciones de los libros y para el ganadero que compra, saber que compra animales de alto valor genético y alto valor sanitario.

¿Hay previsiones de cara al próximo ejercicio en cuanto sanidad animal?

Las campañas de Tuberculosis y Brucelosis son independientes de los movimientos que puedan darse. Para Lengua Azul hay una norma nacional publicada el año pasado que establece vacunaciones obligatorias en las zonas donde aparezca el virus durante cuatro años. La idea es que si no se mueve la Lengua Azul, seguiremos vacunando en las zonas donde estamos vacunando este año y si se mueve, ampliaremos la vacunación a las zonas donde vaya apareciendo.

¿Qué recomendaciones daría a los ganaderos?

Ahora mismo, para evitar la entrada de enfermedades en su explotación, la bioseguridad. Tomar todas las medidas posibles: vallado de la explotación, que no pueda entrar cualquier por cualquier sitio, evitar el contacto de sus animales con otros de inferior estatus sanitario, saber qué compra y de dónde lo trae, vacunar cuando proceda… Es decir, todo lo que sean medidas preventivas y de seguridad es clave, sobre todo cuando hablamos de animales de alto valor genético, que te estás jugando mucho dinero. La bioseguridad es básica para la explotación y si no tienes bioseguridad, es que no se si tienes muy claro a lo que te dedicas.

Lo he dicho muchas veces, pero no me acaban de hacer caso; creo que en los libros genealógicos solo debería haber explotaciones de animales que tuvieran unos

Para el serotipo 8, como decía antes, vamos a intentar la vacunación preventiva; si no entra, mejor, no tendremos que hacer nada y si entra, aplicaremos la orden que establece que donde haya un foco se creará una zona de restricción obligatoria durante cuatro años, la estrategia está definida. Mirando al futuro, nos preocupa mucho la fiebre aftosa en Marruecos y estamos intentando poner todas las herramientas para evitar que eso nos acabe afectando

Por último, retomando el tema del concurso europeo que se celebrará en Francia ¿habría algún problema en acudir con animales para participar en el mismo?

Cada uno tiene que medir sus riesgos. Lo que yo haría es llevar los animales vacunados. Si es zona restringida va a ser obligatorio para poder volver y si no es zona restringida, dependerá de la situación. Si el concurso es en junio, de aquí a esa fecha pueden cambiar mucho las cosas. El problema es que Francia no ha tomado la decisión de vacunar masivamente, eso quiere decir que el mosquito va a seguir desplazando el virus y va a acabar ocupando todo el territorio francés y si los vecinos no hacen nada, se lo acabarán pasando. Esta es la razón por la que queremos hacer un cinturón de vacunación en el norte, para interponer una línea de defensa y evitar que nos entre.

Es lo mismo que queremos hacer cuando erradiquemos el serotipo 1 y 4, que espero ocurra dentro de tres o cuatro años, vamos a mantener, obligatoria también, una banda de vacunación en el sur de España, en la zona de Málaga, Tarifa, para evitar precisamente los saltos de los serotipos marroquíes, para proteger al resto del país. Esas vacunaciones preventivas sí las tiene que pagar la Administración, es razonable porque estás vacunando para proteger todo el territorio.

Desde el punto de vista sanitario, la idea clara es que la sanidad es patrimonio del ganadero y, por tanto, el principal interesado en tener los animales sanos debe ser y es el ganadero.

La sanidad no es un problema de la Administración, es un problema del ganadero porque al final es en su ganadería, en su negocio, donde repercute y él debe ser el principal actor en la gestión sanitaria de su explotación.

 n/d 210 Frisona Española 37

Hnos.

Títulos a vacas y ganaderías

Como vienen siendo habitual tras las evaluaciones genéticas, CONAFE concede los títulos de Vaca Medalla de Oro y Vaca Estrella para reconocer a aquellas vacas que combinan una alta producción, una conformación superior y una adecuada longevidad. Igualmente concede el título de Maestro Criador para reconocer y valorar a aquellos ganaderos que han conseguido criar un número importante de estas vacas superiores.

Maestro Criador: La concesión de este título –que solo se puede obtener cada diez años–a una explotación ganadera se basa en la información de animales cuyo nacimiento esté dentro de un marco de quince años.

Vaca Medalla de Oro: Este título de se concede a las vacas que han conseguido tres estrellas o más, bien sea del aporte de datos de hijas nacidas de partos naturales o de trasplante de embriones.

Vaca Estrella: Es aquella cuyas hijas cumplen con los requisitos que se exigen en producción, tipo y longevidad con los que sumarán méritos a los datos obtenidos por la madre. Obviamente, la madre y Vaca Estrella en cuestión también cumple con las exigencias que se piden a sus hijas.

Los requisitos necesarios para obtener estos títulos se pueden consultar enla página web de CONAFE.

Club de Producción Vitalicia: Este Club está formado por las vacas de Mérito por Producción Vitalicia, mérito que se concede a toda hembra de Registro Principal que haya superado en su vida productiva los 100.000 kg. de leche, según el Reglamento del Libro Genealógico de la Raza Bovina Frisona Española (aparecen con el indicativo MV junto al nombre).

También forman parte de este Club las vacas que superan los 100.000 kg. de leche en su producción, aunque pertenezcan al Registro Auxiliar.

Se publican las vacas que han superado esta producción en la fecha de obtención de los datos (noviembre de 2015), incorporándose a este Club, y aquellas que habiendo alcanzado anteriormente el límite de 100.000 kg, han aumentado su producción superando los 150.000 kg.

Las vacas vivas en el momento de calcular la evaluación aparcen resaltadas en color. Se indica el criador y propietario actual o último conocido; en caso de no coincidir, se especifican ambos.

A continuación aparecen los títulos correspondientes a la evaluación de noviembre de 2015.

En el caso de Vaca Estrella por hijas procedentes de trasplante de embriones (VEE), aparece un asteristo (*) junto al nombre. 

Isern Barcelona O Chuco, S.C. A Coruña

Porto

Pontevedra

S.A.T. Laguna Man

Valladolid

S.A.T. San Vicente de Niveiro A Coruña

Tato

Lugo

Torrellafuda

Baleares

Valdepajares Sdad.Coop. Salamanca

Conafe
38 Frisona Española 210 n/d
Travesas Agropecuaria,S.L. A Coruña
Maestro Criador noviembre 2015
As
Baleares
Bini Llubet
Casa Peto, S.C. Asturias Chao Iglesia S.A.T. 1207 Xuga Lugo
Los Tobias Córdoba La
Lobo Arias, S.C. Valladolid Huerta
Raya Córdoba Mas

Vacas Medalla de Oro [VMO] noviembre 2015

LERON

SAN CRISTOBAL LAUREN BOLTON

ISERN BEAUTIFUL BLITZ

ATALAYUELA JUROR 124 ESPH1401844504

SEIXO WADE RITA ESPH1501521573

RUTH ESPH2802326063

PANDIO SAN THRONE

BOS

ASUNCION

HERRADURA

IC

POZO

G&G

CASEIRO

LOMAR RESA ESPH3401790910

PERALEJA ZEBO PASION 552 ESPH3401873231

PERALEJA METRO MTOTO 584 ESPH3401998885

2002 BLITZ x MTOTO FONTFERRI, S.C.P. / MAS ISERN - BARCELONA

5 1999 JUROR x ATALAYUELA - CÓRDOBA

5 1999 WADE x VALIANT TED BOUZAS LOIS / CASA POZO,S.C. - LUGO

5 2002 MEADOWLORD x AEROSTAR EXP. GANADERA VALDENEBRO, C.B. - MADRID

5 2004 THRONE x LEE S.C. EL PANDIO / S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

5 2008 BOLTON x GARTER UTE DE BOS / GREDDOS AGRÍCOLA, S.L. - TOLEDO

5 2005 ALLEN x IGNITER

3

3 2000 ARGUS x LOMAR - PALENCIA

- LUGO

3 2001 PASION x ZEBO LA PERALEJA, S. COOP. - PALENCIA

3 2002 MTOTO x METRO LA PERALEJA, S.COOP. - PALENCIA

Incluye

 Evaluación genómica

 Filiación con progenitores genotipados

 Determinación de Genes Recesivos (BLAD, DUMPS, CVM, Citrulinemia, Mulefoot...)

 Determinación de Haplotipos (HH1, HH2, HH3, HH4, HH4 HDC)

 Factor Rojo

 Infertilidad (Free Martin)

 Polled

 Proteínas (Beta Caseína, Kappa caseína, y Beta-Lactaglobulina)

 Integración de esta información en el programa de Acoplamientos

Nombre Número Genealógico  Año nacim. Padre x Abuelo Materno Criador / Propietario actual o último conocido S. CRISTOBAL LAURI MTOTO ET ESPH0501673158 19 1999 MTOTO x BLACKSTAR GRANJA SAN CRISTÓBAL, SOC. COOP. - ÁVILA BOS IGNITER VALIOSA ET ESPH1501989038 15 2002 IGNITER x STORM UTE DE BOS - A CORUÑA BOS CHAMPION TARA ET ESPH1502351832 10 2004 CHAMPION x SKYCHIEF UTE DE BOS / S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA BOS ALLEN CUXA ET ESPH1502265523 9 2003 ALLEN x MERRILL UTE DE BOS / S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA HS ALLEN TWINE ET ESPH0502569863 7 2005 ALLEN x IGNITER AGROP. HNOS. SENOVILLA, S.L - ÁVILA SAN RIAN NOEMI GOLDWYN ET ESPH1502787448 6 2007 GOLDWYN x STORM SAN RIAN SDAD. COOP.
GALEGA - A CORUÑA
ESPH0102153518
5 2003 LHEROS x SCOTT LARREA S.C. - ÁLAVA
ESPH0502927152
ET
5 2007 BOLTON x MTOTO GRANJA SAN CRISTOBAL, SOC. COOP. - ÁVILA
ESPH0802166810
5
ESPH3402462624
ESPH1503006605
BOLTON TRUDY ET
ESPH2702479118
BOS MANTOÑO ALLEN GYPSY ET
MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
HERSHEL X EXCALIBUR 92 ESPH0501997415 4 2001 HERSHEL x EXCALIBUR ÁLVARO, S.C. - ÁVILA VAZMA 388 BUCKEYE ESPH0503034562 4 2008 BUCKEYE x DECEMBER VAZMA, S.C.P. - ÁVILA MENOR JANA ESPH1502464191 4 2005 S.A.T. CASA MENOR 1017 XUGA
A
226
-
CORUÑA
GOLDWYN ROSETA ESPH1502645840 4
GOLDWYN x
F. LA
CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO GENER METRO SHANA 397 ET ESPH1701557967 4 1999 MAS GENER S.C.P. - GIRONA
VALDES LISA ESPH3302251627 4 2003 VALDES x ATLANTIS TAHOCES, S.C. - ASTURIAS
2006
LHEROS
ASUNCIÓN / S.A.T.
PACHON
DOS
ESPH4002677787 4
TORRES
STORMATIC ESPH5002328116 4
STORMATIC
TAUSTE
BLITZ ESPH1502954811 4
GRAN.
/ GANADERIA BATALLA, SC - A CORUÑA CAVALLERIA BEST MANDRA ESPH0802432963 3 2004 BEST x JESTHER MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA PINOS NERVIA TITANIC ESPH0802692519 3 2006 TITANIC x FINLEY EL PINOS NOU - BARCELONA 323 AARON 401 ESPH1102449289 3 2005 AARON x FORMATION S.A.T. LAS ARENAS DE ROTA - CÁDIZ
FREDERICK KITA ESPH1402623999
CIGUÑUELA
REECE
BESS
2005 REECE x CONVINCER
SDAD. CIVIL - SEGOVIA ALBA CONVIEW
2004
x KODIAK
GANAD. / S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO- A CORUÑA AGRORTEGAL BETANZOS
2008 BLITZ x ROY
CAXIGUEIRA
CIGUÑUELA
3 2006 FREDERICK x CEVIS
- CÓRDOBA
ESPH1502422242
S.A.T.
ESPH1702144220
AFRICAL SIX OLVEIRA
3 2005 SIX x ARES
IGLESIAS 1040 XUGA - A CORUÑA GENER EMERSON SHAPE 577
01975271 ESPH2001975271
2002 MTOTO x TULMAN ZABAL ERREKONDO, S.C. - GUIPÚZCOA
BARON ADZUMAYA ESPH2402728013 3 2006 BARON x WINDOW LA POCICA - LEÓN G.P. MTOTO 340 ESPH2502331909 3 2004 MTOTO x JOLT GRANJA PUIGPINOS - LLEIDA
STORM GAIL ESPH2701899861 3 2001 STORM x INTEGRITY MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO
2003 EMERSON x METRO MAS GENER S.C.P. - GIRONA
3
AFTA
MANTOÑO
LEE
ESPH2702346450
9378
LEE x RUDOLPH CASA POZO,S.C. - LUGO
3 2004
MTOTO MULATA ESPH2702351661
MTOTO x LORD LILY GÓMEZ GONZÁLEZ, S.C. - LUGO
3 2004
XEADA ESPH2702414465
DE ERNES LEADER
LEADER x JAMES CASEIRO DE
3 2005
ERNES S.A.T.
n/d 210 Frisona Española 39
Nuevos PRECIOS
Las muestras se cobrarán todas a 45 € y al finalizar el año se abonará la diferencia a los ganaderos que genotiparon toda la recría.
*

XANICO

PANDIO

TAMBORA

Club de Producción Vitalicia [MV] noviembre 2015

*

Nombre Número Genealógico Año nacim. kg Leche kg Gra. % Gra. kg Pro. % Pro. Lact. Criador / Propietario actual o último conocido EDURNE IMAGE NAAL-5722* ESPH3101170858 22/07/97 175.625 5.870 3,34 5.680 3,23 13 S.A.T. EDURNE Nº659 NA - NAVARRA PARRONALES BLITZ CRISTINA ESPH1402009052 19/08/02 165.915 5.128 3,09 4.799 2,89 8 LOS PARRONALES - CÓRDOBA T BRAYAN LUKE CONVINCER ESPH4902102193 11/08/02 142.188 4.911 3,45 4.271 3,00 6 MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP. - ZAMORA 2708 ESPH4802240640 01/12/01 141.258 4.279 3,02 4.224 2,99 9 C.B. MIREN ARDEO Y OTROS - VIZCAYA LOS ARENALES DIVINA 188 ESPH3702163576 04/12/02 137.232 4.878 3,55 4.201 3,06 8 SOC.COOP . LOS ARENALES - GRANJA - SALAMANCA CAMPO ROSAURA ESPH3902226136 25/12/01 136.801 5.871 4,29 4.644 3,39 9 S.A.T.EL CAMPO DE ANERO 7305 - CANTABRIA CHOUSA LEREZ ANGULA ESPH2702027281 04/04/02 136.448 4.973 3,64 4.039 2,96 9 GANADERIA A CHOUSA, S.L. - LUGO ROSADO RUDOLPH ANIQUA ESPH4502362561 29/11/03 134.595 4.265 3,16 4.119 3,06 8 ROSADO HONTANILLA, S.L. - TOLEDO TARTE ESPH2502489969 05/12/02 133.798 4.678 3,49 4.093 3,05 9 JMD ALLUE, S.L. - LLEIDA TORRELLAFUDA WINTER ALTA ESPH0701959133 18/09/02 133.138 3.864 2,90 4.031 3,02 8 FRANA, S.C. - CANTABRIA QUIRCH PROGRESS SPENCER 117 ESPH1701609722 03/11/99 132.846 4.245 3,19 4.040 3,04 11 FRISIONAS, S.L. - GIRONA CARPINTEIRO CINTA RUDOLPH ESPH3302104732 01/09/02 132.726 4.366 3,28 4.196 3,16 11 CASA CARPINTEIRO - ASTURIAS LA VEIGA 2397 ESPH2402161214 17/12/02 132.317 3.251 2,45 4.184 3,16 7 LA VEIGA - LEÓN BRUJA LORENA 156* ESPH1401843590 08/09/99 131.290 4.759 3,62 4.201 3,19 12 LA BRUJA - CÓRDOBA A COSTA 6687* ESPH1502518700 11/05/03 131.133 4.683 3,57 4.077 3,10 8 GRANXA A COSTA, S.C. - A CORUÑA PEQUEÑA LUPE ONASSIS ESPH3301618410 06/09/99 130.913 6.018 4,59 4.613 3,52 9 GARCIA DEL BUSTO, S.C. - ASTURIAS LAGUNILLA DECEMBER 312 ESPH1402441037 09/11/04 129.522 4.017 3,10 3.962 3,05 6 LA LAGUNILLA - CÓRDOBA 840 ESPH3402392813 28/04/04 129.228 5.403 4,18 4.252 3,29 7 MEL - FER, S.C. - PALENCIA ETXEBERRI PASION 668 ESPH3101756181 23/12/00 128.723 4.775 3,70 4.225 3,28 11 S.A.T. Nº 653 GAN.ETXEBERRI - NAVARRA SERRADA THRONE ZAGALA II ESPH0502460128 22/10/04 128.166 4.546 3,54 3.726 2,90 8 LA SERRADA S.COOP. - ÁVILA PONT MTOTO DARIA ESPH2202176594 11/04/03 126.688 4.548 3,58 3.627 2,86 9 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA VEIGUELA MANDELIN MALU ESPH2702334988 27/05/04 125.548 5.741 4,57 3.707 2,95 8 CASA VEIGUELA - LUGO JM IRON SLOGAN ESPH2502320794 28/10/03 125.241 4.244 3,38 3.760 3,00 9 JMD ALLUE, S.L. - LLEIDA PONDEROSA TRADITION IRISH ET ESPH3900666413 15/03/92 124.902 4.533 3,62 3.723 2,98 10 S.A.T. CASABLANCA - CANTABRIA RUFO ARISTOTELES SIMPATICA ESPH3302380584 17/05/04 124.607 4.914 3,94 3.713 2,97 9 GANADERIA RUFO, S.C. - ASTURIAS PICANCILLO EMINENZ LOLES ESPH3702598238 30/09/05 124.306 3.455 2,77 3.906 3,14 7 PICANCILLO - SALAMANCA BLES 42* ESPH2702269268 10/09/01 123.973 4.167 3,36 4.028 3,24 10 CASA VALCARCEL - LUGO THOS BOLIVER SABINA ESPH0802602063 23/08/05 123.657 3.601 2,91 4.044 3,27 6 RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA AGUEDA MTOTO MARQUESA ESPH3402164825 12/01/03 123.441 4.477 3,62 3.897 3,15 8 SDAD. COOP. ST. AGUEDA DE CASCON - PALENCIA 82 ESPH1700061503 24/07/90 123.408 3.701 2,99 3.511 2,84 10 CAN DAVESA - GIRONA GARCIA BLITZ ROSANNE ESPH2702591826 07/03/06 123.072 4.456 3,62 3.926 3,19 6 S.A.T. HERBON NUÑEZ - LUGO PORTA PELA MTOTO ESPH3301933649 09/10/01 122.869 5.042 4,10 3.933 3,20 9 GANADERIA PORTA, S.C. - ASTURIAS 83 ESPH0101737796 24/10/01 122.437 4.516 3,68 3.892 3,17 9 BADAYA, S.C. - ÁLAVA MONI LEADER MAGUI ESPH4901930698 20/09/01 122.189 4.842 3,96 4.053 3,31 10 LA MATILLA - ZAMORA PARRA BRAVE 176-288 ESPH2502051780 16/08/02 122.038 3.733 3,05 3.981 3,26 9 CAL PARRA, S.C.P. - LLEIDA PORCILO GISELA BRITT ESPH3302255550 29/11/03 121.978 3.780 3,09 3.900 3,19 9 GANADERIA PORCILO, S.C. - ASTURIAS FERNANDA* ESPH3901860426 30/05/01 121.793 3.071 2,52 3.714 3,04 11 S.A.T. GANADERIA HERGU - CANTABRIA AD BETH BLITZ ESPH1102111008 11/02/03 121.618 3.993 3,28 3.483 2,86 8 GRANJA PINO PALMERA,C.B. - CÁDIZ AFRICAL MATHIE SOFIA LL 01 ESPH1501900221 25/09/01 121.339 4.428 3,64 3.732 3,07 9 LIÑARES S.A.T. Nº 932,XUGA - A CORUÑA PATARRUFA MAIANS MILLONAIRE* ESPH0802396470 04/05/04 121.318 3.686 3,03 3.881 3,19 8 MAIANS - BARCELONA GARCIA INQUIRER INCA 7 ESPH2702338968 12/06/04 120.505 4.928 4,08 3.986 3,30 8 S.A.T. HERBON NUÑEZ - LUGO PONT IGNITER COCALOCA ESPH2202501325 20/04/05 120.226 3.091 2,57 3.449 2,86 8 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA 847 ESPH3402392820 13/05/04 119.901 4.398 3,66 4.048 3,37 7 MEL - FER, S.C. - PALENCIA BES ALADINO 449 ESPH1702051995 05/08/02 119.498 3.969 3,32 3.693 3,09 10 CAN RASET, S.C. - GIRONA BARBA 929 WINCHESTER 208 ESPH1102003651 19/02/02 119.448 4.286 3,58 3.862 3,23 11 BARBA GONZAGA, C.B. - CÁDIZ LUNA ESPH1502132657 27/11/02 119.203 5.191 4,35 3.335 2,79 7 GANADERIA COLORADO, S.C. - A CORUÑA BARBAS SALMA BELESAR ESPH2702076152 24/09/02 119.202 4.691 3,93 3.868 3,24 9 PORTELO - BARBAS,S.C. - LUGO CABANA BISBAL 400 ESPH2702300356 06/02/04 119.020 4.835 4,06 3.763 3,16 8 S.A.T. CABANA - LUGO CAMPO NAYARA ESPH3902565578 01/06/05 119.003 4.833 4,06 3.796 3,18 8 S.A.T.EL CAMPO DE ANERO 7305 - CANTABRIA EVA ESPH3902453917 19/01/03 118.783 4.710 3,96 4.314 3,63 10 S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA 40 Frisona Española 210 n/d (pasa pag. 42) Vacas Estrella [VE/VEE] noviembre 2015 Nombre Número Genealógico  Año nacim. Padre x Abuelo Materno Criador / Propietario actual o último conocido LAGUNAK-CONVINCER-FELISA ESPH0102152963 2 2003 CONVINCER x EMPIRE COOP.LAGUNAK - ÁLAVA SOMBRA VALDES ROSARIO ESPH0702389532 2 2005 VALDES x WADE CAN SALINET - LLEIDA / RAMADERIA ANIBAL, S.L. - LLEIDA AGRORTEGAL LUCERA ROY ESPH1502466831 2 2005 ROY x MARTY GRANXA CAXIGUEIRA - LUGO / S.A.T. A VEREDA - LUGO ARENTIA 4115 ESPH1502534068 2 2005 SIX x GANADERIA RUA S.A.T. 972 XUGA - A CORUÑA ULLA 1043 ESPH1502588605 2 2003 IMPORTADO/ S.A.T. FINCA A CORTIÑA - A CORUÑA 771 ESPH1502892535 2 2007 TESTAL x CUBEIRO DENILLON GANADERA, S.L./SAT. FINCA A CORTIÑA
- A CORUÑA
ATURUXO DANESA ESPH2702071366 2 2002 ATURUXO x MAXIMUS XANICO -
LUGO
SIRENA FORMATION ESPH3402182474 2 2003 FORMATION x INTEGRITY SDAD.COOP. EL
PALENCIA
PANDIO -
MERCHANT LEMMER 6195 ESPH4702876372 2 2007 LEMMER x MERCHANT FINCA LA
S.A.
CIENTO SESENTA Y TRES ESPH4902505580 2 2005 HERNASA, S.C.
BOS O-MAN BETA
ESPH1502574217 2 2005 O MAN x AARON UTE DE
ROZUELAS AEROCERF FUMADA ESPH1402284539 1 2004 AEROCERF x LEADMASTER LAS ROZUELAS DEL
ESPH3302594165 1 2003 MORTY x MTOTO IMPORTADO
PEDROSA
- VALLADOLID LA
- ZAMORA
ET
BOS / JIMENEZ DE LA ROSA, S.C. - SEVILLA
VALLE S.L. - CÓRDOBA NATASCHA
/ AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
Vaca Estrella por hijas procedentes de Transplante Embrionario, distintivo VEE

Toros Siryx de alta fertilidad

La herramienta más eficaz para conseguir el mayor número de terneras del más alto valor genético.

Regan

Un toro de extraordinaria conformacion, con excelente vida productiva y fertilidad.

Allstar

Perfecta combinación de alta producción y tipo, con un atractivo pedigrí.

Lbs. de Leche 1899 Persistencia 110 Ubres 2.06 Tipo 2.65
Mountfield Ssi Dcy Mogul x Ensenada Taboo Planet
CRV GENETICS ESPAÑA, S.L. Oro, 32 - nave 14 - Pol. Ind. Sur • 28770 Colmenar Viejo (Madrid) T 91 803 42 79 E crvinfo@crv4all.es W www.crv4all.es • www.global.crv4all.com
x Coyne Farms Dorcy Ubres 3.05 Patas 2.53 Tipo 3.06 PL 5.2 DPR 1.3
De SU Bkm McCutchen 1174
Seagull Bay Allstar Regancrest McCutch 10497

Club de Producción Vitalicia [MV] noviembre 2015

Nombre Número Genealógico Fecha nacimiento kg Leche kg Gra. % Gra. kg Pro. % Pro. Lact. Criador / Propietario actual o último conocido PALOMA RUDOLPH 2805 (1217) ESPH4102110768 27/12/02 118.630 3.960 3,33 3.798 3,20 9 BLANCA PALOMA - SEVILLA ANDALORREA CHAMPION 502 ESPH3102246213 02/09/03 3.960 4.526 3,81 3.989 3,36 7 S.A.T. ANDALORREA, Nº 4322 - NAVARRA LOS TEJOS THRONE MATIE ESPH4802502500 18/07/05 118.587 3.427 2,89 3.586 3,02 7 LOS TEJOS, C.B. - VIZCAYA SANCHEZ LILY 1108 ESPH4501980522 28/01/02 4.526 4.344 3,66 4.198 3,54 7 S.A.T. AGROPECUARIA SANCHEZ - TOLEDO PONT CONVINCER EMBUSTERA ESPH2202402009 24/10/04 118.571 4.090 3,46 3.924 3,32 8 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA MENORA PATRON 196 ESPH2702301466 04/02/04 3.427 4.578 3,88 3.716 3,15 8 MENORA, S.A.T. 1208 XUGA - LUGO CALDERON BEAUTY LOLA ESPH2402181349 29/01/03 118.479 5.088 4,31 3.867 3,28 5 CALDERON - LEÓN B-15 RIAL MTOTO ESPH1502135412 04/02/03 4.344 5.116 4,34 3.890 3,30 10 S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA VELAINA ATLANTIS 0142* ESPH4501978229 27/12/01 118.156 4.188 3,55 3.829 3,25 7 LA VELAINA - TOLEDO SAN ESTEBAN JABATO 2266 ESPH2702305284 05/01/04 4.090 3.251 2,76 3.538 3,00 9 S.A.T. RIO - LUGO LAGUNILLA PYREX 310 ESPH1402441035 20/10/04 117.848 2.981 2,53 3.373 2,86 7 LA LAGUNILLA - CÓRDOBA UPEE ESPH2702573953 19/07/03 4.578 4.180 3,55 3.770 3,20 9 GANADERIA MINGOS, S.C. - LUGO CANDENDO 105 ESPH1502266601 16/10/03 117.780 3.654 3,11 3.810 3,24 8 GANADERIA CANDENDO, S.C. - A CORUÑA PERALEJA INTEGRITY MTOTO 571 ESPH3401926998 01/09/01 5.088 4.656 3,96 3.429 2,92 10 LA PERALEJA, S.COOP. - PALENCIA VH PILAR INTEGRITY 812 ESPH1501882230 11/04/01 117.770 4.538 3,86 3.862 3,29 9 S.A.T. FINCA EL PILAR 868 XUGA - A CORUÑA RIEMBAU SOS 26 ESPH1700662138 26/02/92 5.116 4.075 3,48 3.373 2,88 9 AGRICOLA RIEMBAU, S.L. - GIRONA PINOS BRADA RUDOLPH ESPH0802399759 14/08/04 117.695 4.905 4,19 3.811 3,25 9 EL PINOS NOU - BARCELONA ESTRADA HELIUM 270 ESPH4502223321 01/08/03 4.188 4.004 3,42 3.517 3,00 8 S.A.T. HNOS. ESTRADA GARCIA - TOLEDO CARMELA KUBELIX ALTAMIRA ESPH3302054804 17/06/02 117.616 4.777 4,09 3.542 3,03 9 LUCHO, S.C. - ASTURIAS MAGON BLANKA MTOTO ESPH3302047209 08/03/02 3.251 4.942 4,23 3.811 3,26 10 GANADERIA MAGON, S.C. - ASTURIAS 2925 ESPH3302596065 04/08/03 117.565 3.934 3,37 4.008 3,43 9 CASA MANOLON, S.C. - ASTURIAS CASTAÑA CELSIUS ESPH2701658496 06/05/00 2.981 4.415 3,78 3.506 3,00 10 PENAVAL S.COOP.GALEGA - LUGO JOMA ESTHER MADISON ESPH2402176766 28/03/03 117.522 4.237 3,63 3.815 3,27 7 EXP.AGR.GAN.BLANCO - CAÑO, S.L. - LEÓN GRACIA BURR 89-N* ESPH3101440775 03/05/99 4.180 4.101 3,52 3.696 3,17 11 S.A.T. LA PLANA 644 NA - NAVARRA GANADERA* ESPH2702575061 08/01/04 117.320 5.602 4,81 3.512 3,01 8 S.A.T. OS ARROXOS - LUGO MOLI 167 MADISON 105 ESPH1702220103 28/06/03 3.654 3.456 2,97 3.454 2,97 8 MAS EL MOLI - GIRONA CADAVO* ESPH2702894836 23/11/05 117.318 5.280 4,54 3.419 2,94 6 VARELA - LUGO SAN VICENTE JESTH. ARLINDA 400 ESPH1502533854 11/09/05 4.656 3.653 3,15 3.303 2,85 6 S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA SIRENA INTEGRITY ESPH3902058222 18/10/02 117.293 4.047 3,49 3.511 3,03 8 HOLSTEIN CABRERO FDEZ - CANTABRIA 487* ESPH0802436021 03/10/04 4.538 4.018 3,47 3.823 3,30 7 CAN BARRINA - BARCELONA SANJOSE TITANIC LUCIOPERCA ESPH2202570196 27/09/05 117.038 4.113 3,55 3.783 3,27 7 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA BERGES DIE-HARD TERUEL ESPH2202175918 01/11/02 4.075 3.906 3,38 3.316 2,87 8 GRANJA LOS MONEGROS - HUESCA BRUMA ET ESPH2702032846 24/03/02 117.005 4.211 3,64 3.702 3,20 10 CARLOS IGLESIAS CARREIRA - LUGO CIGARRILLA ULUBERLU NOULET GIB ESPH3702601505 08/11/05 4.905 4.192 3,63 3.726 3,23 6 CIGARRILLA, SDAD. COOP. - SALAMANCA VALDENEBRO 1246 ESPH2802356807 05/06/04 116.956 5.174 4,48 3.464 3,00 8 EXP.GANADERA VALDENEBRO, C.B. - MADRID BES DIE HARD 795 ESPH1702219350 14/05/03 4.004 3.674 3,18 3.630 3,15 9 MAS BES - GIRONA CASES VALL MTOTO BETH 1020 ESPH2502277875 08/09/03 116.783 3.509 3,04 3.432 2,98 8 GRANJA CASES S. COOP. C.L. - LLEIDA NAR-XOSE SULTAN DUTTI ESPH2700698300 19/10/92 4.777 3.828 3,33 3.378 2,94 10 NAR - XOSE,SDAD.COOP.GALEGA - LUGO ZARZA MUÑEIRA 2ª MERCHANT ESPH3402505516 19/03/05 116.729 4.299 3,74 3.492 3,04 9 SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA PUNTIU ROMERA ESPH3301634343 22/12/99 4.942 4.384 3,82 3.821 3,33 11 EL PUNTIU - ASTURIAS CASES VALL AARON ZHELIA 881 ESPH2501925622 22/11/01 116.535 3.225 2,81 3.604 3,14 9 GRANJA CASES S. COOP. C.L. - LLEIDA CASES VALL CEVIS LENA 942 ESPH2502097876 13/09/02 3.934 4.100 3,57 3.576 3,11 9 GRANJA CASES S. COOP. C.L. - LLEIDA 2152998 ESPH0102152998 10/09/03 116.519 3.904 3,41 3.431 2,99 8 LARREA S.C. - ÁLAVA 319 ESPH1502141664 30/03/03 4.415 4.480 3,91 3.852 3,36 7 SAMEDE S.COOP.LTDA.GALEGA - A CORUÑA NOVO TITANIC 546 ESPH2702406016 21/10/04 116.515 4.209 3,67 3.825 3,34 8 NOVO - LUGO CHIQUERO ALLIANCE ESPH4502222621 11/06/03 4.237 4.270 3,73 3.435 3,00 9 CHIQUERO - TOLEDO GAL GUIA ONBEKEND ESPH4602213200 02/08/03 116.432 4.792 4,20 3.722 3,26 8 S.A.T. SAN RAMON N. 299 - VALENCIA SANJOSE TITANIC CARMINA ESPH2202626452 15/11/05 4.101 3.908 3,42 3.566 3,12 7 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA MORE TERESA ERIN NATI ESPH4602400303 06/09/04 116.297 3.969 3,49 3.683 3,24 9 S.A.T. MORE - VALENCIA VICTORIANO INCOME BADIOLA ESPH2702413820 04/12/04 5.602 4.007 3,52 3.170 2,79 7 S.A.T. SAN XORXE - LUGO CUADRO 90 LORD LILY ESPH3301933362 15/10/01 116.139 4.495 3,96 3.742 3,29 11 GARCIA DEL BUSTO, S.C. - ASTURIAS CORONEL RUDOLPH AUSTRIA ESPH1402117188 09/09/03 3.456 3.777 3,32 3.361 2,96 8 HUERTA EL CORONEL - CÓRDOBA H.C. LETICIA CONVINCER ESPH4902328441 27/03/04 116.076 3.417 3,01 3.377 2,98 9 HNOS. CARBALLES, C.B. - ZAMORA H. BARON NL 47 ESPH3702402540 18/11/04 5.280 3.910 3,45 3.788 3,34 7 LOS MARINOS - ÁVILA REULA LORRIELAKE 711-975* ESPH2502330907 23/11/03 115.781 2.859 2,52 3.550 3,13 7 S.A.T. LA REULA 1152 - LLEIDA CASILLO LEE 345* ESPH4501979867 07/02/02 3.653 4.513 3,98 3.735 3,29 9 HNOS. BRASERO PAREDES, S.C. - TOLEDO CAPADOR LEE LEONA ESPH2702345621 11/09/04 115.750 5.130 4,53 3.502 3,09 8 S.A.T. CAPADOR - LUGO MORE AGUEDA MTOTO AGRIPINA ESPH4602403127 07/11/04 4.047 4.312 3,81 3.507 3,10 6 S.A.T. MORE - VALENCIA ROYA ESPH4802390972 28/01/05 115.684 3.709 3,28 3.473 3,07 8 LOS TEJOS, C.B. - VIZCAYA EL PIMPOLLAR 355* ESPH4002629304 19/09/03 4.018 3.408 3,01 3.463 3,06 9 MORENO SACRISTAN, S.C. - SEGOVIA TRAPA DOWNSON FROSTY ESPH3402100610 02/07/02 115.593 4.184 3,71 3.841 3,40 10 COMU."RVDOS. PP. CISTERCIENSES" - PALENCIA SALEROSA ESPH0902175215 04/04/03 4.113 4.337 3,84 3.653 3,24 10 LA CORRALA, SDAD.COOP. - BURGOS CAFPAL JESTHER 2885 ESPH1401713937 18/01/01 115.510 3.837 3,40 3.698 3,28 10 CAFPAL, SDAD.COOP.AND. - CÓRDOBA CID SEPTEMBER MACEIRA ET ESPH2702535041 28/06/05 3.906 4.701 4,17 3.729 3,31 6 GANDEIRIA CID, S.C. - LUGO TERESA GIBSON LLUENTA ESPH0701959295 12/10/02 115.475 4.064 3,63 3.501 3,13 8 SANTA TERESA - BALEARES CASAS NOVAS DIANA* ESPH0701910852 23/10/01 4.211 2.979 2,66 3.194 2,85 12 CASAS NOVAS DE LLURIACH - BALEARES FV VIOQUE MAINSTREAM 160* ESPH1402110398 13/08/02 115.344 3.748 3,35 3.588 3,21 9 FUENTE VIEJA VIOQUE - CÓRDOBA GARCIA BLITZ ESTELA ESPH2702656920 07/07/06 4.192 3.959 3,54 3.579 3,20 5 S.A.T. HERBON NUÑEZ - LUGO AF 614 MTOTO ESPH1702331275 24/10/03 115.316 4.224 3,78 3.349 3,00 8 AGRUPACION FLUVIA S.L. - GIRONA SALGADO SENECHAL 4147* ESPH2702341071 01/07/04 5.174 3.353 3,00 3.451 3,09 7 CASA SALGADO - LUGO ROSA BARON BEATRIZ ESPH3402463569 13/12/04 115.204 4.174 3,74 3.464 3,10 7 GANADERIA LA FLORIDA - PALENCIA TAVERNES MARSHALL CLARA ESPH0701910337 17/09/01 3.674 3.474 3,12 3.368 3,02 11 SES TAVERNES - BALEARES SANZ ANCIN PASION 6838 ESPH3101754858 26/01/01 115.067 4.369 3,93 3.463 3,11 10 S.A.T. SANZ ANCIN - NAVARRA 42 Frisona Española 210 n/d

Club de Producción Vitalicia [MV] noviembre 2015

Nombre Número Genealógico Fecha nacimiento kg Leche kg Gra. % Gra. kg Pro. % Pro. Lact. Criador / Propietario actual o último conocido CRUCE EMERSON NATI ESPH1402116806 15/07/03 111.157 3.841 3,45 3.713 3,34 8 EL CRUCE - CÓRDOBA CASEIRO DE ERNES RUDOLPH AUREA ESPH2702468379 26/03/05 110.944 5.901 5,31 3.459 3,11 7 CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO BUENAVISTA ROSANA BRITT ESPH3302538478 26/05/05 110.896 3.561 3,21 3.624 3,26 8 BUENAVISTA - ASTURIAS BECERRIL EMPIRE 472* ESPH1402280533 22/09/03 110.797 3.106 2,80 3.540 3,19 8 EL BECERRIL - CÓRDOBA REIGADA SPIRTE 6328 ESPH2702530509 05/09/05 110.685 2.954 2,66 3.427 3,09 7 REIGADA, S.L. - LUGO FISURE.CB BLITZ GRIEGA ESPH4802736824 14/03/07 110.655 3.748 3,38 2.993 2,70 5 FISURE PORTILLO, C.B. - VIZCAYA 525 ESPH2702717929 19/12/06 110.649 4.217 3,81 3.146 2,84 7 S.A.T. VILAR - ALAXE - LUGO BELEN ESPH1502471463 10/01/05 110.552 3.710 3,35 3.428 3,10 6 PERFECTO, S.C. - A CORUÑA SAN SEBASTIAN 4808 LADIN ESPH0702207176 17/11/03 110.414 3.429 3,10 3.400 3,07 7 SAN SEBASTIAN - BALEARES HERRADURA TABOO TENINI ESPH4002507475 09/09/04 110.348 4.675 4,23 3.598 3,26 8 TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA ROSADO INTEGRITY SILKE ESPH4502614179 14/08/05 110.177 3.548 3,22 3.438 3,12 6 ROSADO HONTANILLA, S.L. - TOLEDO RINCONADA LEE DAVINIA ESPH1402111233 10/02/03 110.158 4.168 3,78 3.591 3,25 9 LA RINCONADA - CÓRDOBA CARREIRA AEROLINE 2965 ESPH1502339166 07/06/04 110.095 3.390 3,07 3.349 3,04 7 CAAMAÑO DE VILAR DE CASTRO, S.C. - A CORUÑA BRUJA AUXILIAR 208* ESPH1402283902 10/01/02 110.055 4.274 3,88 3.708 3,36 8 LA BRUJA - CÓRDOBA TUNA* ESPH0902107970 25/10/02 110.012 3.628 3,29 3.103 2,82 9 LA CORRALA, SDAD.COOP. - BURGOS VEIGUEIRO DRAMATIC SEAT ESPH2702476866 29/05/05 109.905 2.976 2,70 3.183 2,89 8 VEIGUEIRO SDAD.COOP.GALEGA - LUGO SANJOSE BUCKEYE BASCA ESPH2202765102 09/11/06 109.865 3.213 2,92 3.376 3,07 7 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA LAGOS 5605 HILLCREST ESPH3702682488 05/01/06 109.813 4.269 3,88 3.422 3,11 5 RIBERAS DEL TORMES S. COOP - SALAMANCA MAR-GARCIA ENEHOULD 8595* ESPH2702076128 08/09/02 109.777 3.609 3,28 3.454 3,14 10 JESUS BARCIA VILLALBA - LUGO ARTIME TITANIC LOTO ESPH3302497950 25/04/05 109.751 3.513 3,20 3.266 2,97 7 AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS BUSAL 206 ICESHOW ESPH1502348836 01/09/04 109.717 4.772 4,34 3.272 2,98 9 FINCA VARELA, S.C. - A CORUÑA PITO RUDOLPH 350-255 ESPH2502432481 01/10/04 109.605 3.359 3,06 3.271 2,98 8 CAL PITO - LLEIDA IDARIA HILLCREST ESPH0502569879 21/06/05 109.541 3.787 3,45 3.610 3,29 6 HNOS.MARTIN, S.C.P. - ÁVILA 157 LIBERTY ESPH1502272209 02/12/03 109.451 4.098 3,74 3.495 3,19 7 EIRIS - A CORUÑA 441 ESPH2702465338 07/03/05 109.438 4.037 3,68 3.249 2,96 8 FONTIXON S.A.T. 996 XUGA - LUGO HERRADURA TOUCHDOWN KAY ESPH4002568990 14/07/05 109.428 3.977 3,63 3.766 3,44 7 TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA PEDRON MTOTO MELODY ESPH3302119188 20/06/02 109.406 4.796 4,38 3.221 2,94 10 CASA PEDRON - ASTURIAS 2151538 ESPH2002151538 05/07/03 109.284 3.894 3,56 3.264 2,98 9 ONDARTZA BITARTE SC - GUIPUZCOA TARREO ELVIS 170-4162 ESPH1502272791 10/10/03 109.267 4.159 3,80 3.538 3,23 9 FINCA TARREO,S.A. - A CORUÑA CASTILLO REECE 6620 ESPH3102609121 25/11/05 109.169 3.623 3,31 3.173 2,90 7 LUIS CASTILLO VILLAFRANCA - NAVARRA MYR BESTE RAMOS ESPH2802393645 12/07/04 109.148 3.138 2,87 3.559 3,26 7 MAURICIO Y RICHARD, S.L. - MADRID 173 JOCKO BESNE 85 ESPH0902403817 15/10/04 109.107 3.268 2,99 3.580 3,28 7 CAMPOS DE GRIJALBA, S.C. - BURGOS SANJOSE BUCKEYE BACALADILLA ESPH2202767625 23/12/06 109.046 3.963 3,63 3.612 3,31 6 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA TALAVERA ROLF 338 ESPH4502363964 25/12/03 109.007 3.275 3,00 3.712 3,40 9 GRANJA TALAVERA, S.L. - TOLEDO CARETA* ESPH0502217004 26/11/03 108.763 3.845 3,53 3.431 3,15 8 LOS RODRIGUEZ,S.C.P. - ÁVILA PROVISOR CLAUDIA 3 ESTEIRO ESPH2701990817 26/12/01 108.735 3.890 3,57 3.231 2,97 10 GANADERIA PREVISOR, S.C. - LUGO LUISA 4510 LANDOI BASTI ESPH1502467260 24/02/05 108.687 5.309 4,88 3.697 3,40 7 GANADERIA RANCAÑO,S.C. - A CORUÑA CACHORRA AARON ESPH1502078677 01/10/02 108.581 3.545 3,26 3.598 3,31 8 CASA DE LOLA - A CORUÑA DOBALO INQUIRER NEILA ESPH3602410551 01/11/04 108.502 4.565 4,20 3.605 3,32 7 JOSE ANTONIO DOBALO LOPEZ - PONTEVEDRA CHOUPANEIRO 232 ESPH1502313171 19/03/04 108.352 4.596 4,24 3.192 2,94 8 SANTA LUCIA, S.C. - A CORUÑA ASTURAO ENEHOULD MIRTA ESPH2702186084 16/09/02 108.258 5.718 5,28 3.749 3,46 10 GANADERIA ASTURAO, S.C. - LUGO CISTERNA ESPH0902504028 14/05/05 108.240 3.385 3,12 3.325 3,07 7 LA CORRALA, SDAD.COOP. - BURGOS ROZUELAS SKYWALKER FINEZA ESPH1402007397 07/05/02 108.213 3.593 3,32 3.517 3,25 11 LAS ROZUELAS DEL VALLE S.L. - CÓRDOBA TRASTOY LIBERTY NATI 0382 ESPH3601821461 09/08/00 108.082 4.025 3,72 3.627 3,35 9 TRASTOY - PONTEVEDRA LLINDE RUMBA LEE ESPH3902373373 05/08/04 108.039 3.628 3,35 3.496 3,23 7 S.A.T. CECEÑO - CANTABRIA BINILLUBET RUDOLPH 185 ESPH0702204343 28/09/02 107.959 3.488 3,23 3.473 3,21 10 BINI LLUBET - BALEARES GG 1234 TRESOR 1072 NAVA ESPH4002499893 03/04/05 107.956 3.671 3,40 3.362 3,11 7 S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA COVO STORM MELISA* ESPH3301999449 10/01/02 107.920 4.057 3,75 3.481 3,22 11 CASA VIÑA - ASTURIAS GARCIA NALON YENY ESPH3301870916 02/06/01 107.917 3.396 3,14 3.214 2,97 12 GARCIA - ASTURIAS OVIDE MASCOTA DIAMOND ESPH3302015449 25/01/02 107.853 3.668 3,40 3.444 3,19 11 CASA OVIDE - ASTURIAS ETXEBERRI INCOME 4066 ESPH3102361924 03/07/04 107.715 3.660 3,39 3.258 3,02 7 S.A.T. Nº 653 GAN.ETXEBERRI - NAVARRA ARRIBAS PEQUEÑA LEE* ESPH3302158388 23/01/03 107.642 3.613 3,35 3.206 2,97 8 EL FONDUXU, S.C. - ASTURIAS SAA BLITZ 7700 ESPH2702474135 02/05/05 107.578 4.620 4,29 2.915 2,70 7 CASA DA SAA, S.C. - LUGO ERA DANE 425* ESPH0802367449 21/11/03 107.371 3.922 3,65 3.261 3,03 7 L'ERA D'EN SOLA - BARCELONA MAGU TATA ESPH3902376194 04/11/04 107.365 3.632 3,38 3.060 2,85 7 S.A.T. JOGU N. 8293 - CANTABRIA XUACU BATALLA STONEHAM ESPH3301831114 27/02/01 107.324 3.968 3,69 3.596 3,35 10 S.A.T. LLAZAN - ASTURIAS M-RAUL MYSTIC OUTSIDE* ESPH0802433473 07/09/04 107.283 3.919 3,65 3.412 3,18 8 EL MURUCUC - BARCELONA SANJOSE LHEROS RAPADA ESPH2202681345 25/04/06 107.214 2.907 2,71 3.390 3,16 6 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA 297 JJ MAGDA WIN ESPH2502690660 23/07/06 107.185 3.602 3,36 2.992 2,79 6 GALACGI, S.L. - LLEIDA EL CAMPO CHILA MASTEUR ESPH3702557856 08/07/05 107.168 3.927 3,66 3.852 3,59 7 S.C. EL TOMILLAR DE LA ENCINA - SALAMANCA GARCIA OUTSIDE ANIELKA ESPH3602034803 11/05/02 107.103 3.752 3,50 3.121 2,91 10 GARCIA - PONTEVEDRA LOLA* ESPH2802044596 28/04/02 107.100 4.519 4,21 3.568 3,33 10 RUYCE - MADRID H. IRON JEDSON ESPH3702180299 23/06/03 106.841 3.844 3,59 3.417 3,19 7 LOS MARINOS - ÁVILA LA PLANA VENTURA 22 ESPH3102094819 22/09/02 106.824 3.794 3,55 3.358 3,14 9 S.A.T. LA PLANA 644 NA - NAVARRA ANDALORREA CHAMPION 559 ESPH3102428376 23/10/04 106.778 2.716 2,54 3.527 3,30 6 S.A.T. ANDALORREA, Nº 4322 - NAVARRA RUMBO 41 CAMARO* ESPH1701904010 13/05/01 106.600 4.481 4,20 3.606 3,38 10 CAL RUMBO - GIRONA 4000 ESPH0102153753 12/10/03 106.546 4.210 3,95 3.453 3,24 9 COOPERATIVA BEHI - ALDE - ÁLAVA RUBAIX GARTER CORA ESPH0802144231 02/01/03 106.513 3.561 3,34 3.278 3,07 9 DORCA RUBANYA, S.C.P. - BARCELONA PANDIO SONIA OMAN ESPH3402766723 17/11/06 106.453 3.775 3,54 3.547 3,33 6 SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA 29 ESPH0101330054 02/03/99 106.404 3.687 3,46 2.945 2,76 12 BERGANZA, S.C. - ÁLAVA ALBAPROGET RARA BONUS-ABR ESPH5002216350 24/08/03 106.345 3.448 3,24 3.451 3,24 9 TAUSTE GANADERA S.A. - Zaragoza LENCE BELELLE LIZ 0995 ESPH2702411516 23/10/04 106.334 5.876 5,52 3.631 3,41 6 LA NAVE, S.C. - LUGO V.ODIETA WIZARD 3404 ESPH3102612833 29/05/06 106.323 3.256 3,06 3.247 3,05 6 S.A.T. SANT MER 1916 - GIRONA n/d 210 Frisona Española 43

Club de Producción Vitalicia [MV] noviembre 2015

Nombre Número Genealógico Fecha nacimiento kg Leche kg Gra. % Gra. kg Pro. % Pro. Lact. Criador / Propietario actual o último conocido ROZUELAS ROY FUERZA ESPH1402283960 31/12/03 106.174 3.706 3,49 3.301 3,10 7 LAS ROZUELAS DEL VALLE S.L. - CÓRDOBA 347 STORMATIC X HERSHEL 201 ESPH0502401222 03/08/04 106.038 3.090 2,91 3.127 2,94 8 ALVARO, S.C. - ÁVILA RUBAIX DANDI DINA ESPH0800427098 30/12/88 106.012 3.488 3,29 3.177 2,99 11 DORCA RUBANYA, S.C.P. - BARCELONA LAGOS 2782 BLIZT ESPH3702460166 20/09/04 106.003 4.562 4,30 3.348 3,15 6 RIBERAS DEL TORMES S. COOP - SALAMANCA CARMINA ESPH2402463423 27/11/04 105.943 3.456 3,26 3.219 3,03 8 MARPAVIC, S.COOP. - ZAMORA 138 ESPH1502529004 29/07/05 105.927 3.150 2,97 3.071 2,89 7 GANADERIA CANDENDO, S.C. - A CORUÑA RIBASECA 234 DEFEND ESPH2402506319 19/05/05 105.910 2.737 2,58 3.547 3,34 7 RIBASECA - LEÓN DIALDA EPONA PICAR ESPH2402570952 09/09/05 105.876 2.880 2,72 3.268 3,08 8 DIALDA, SDAD.COOP. - LEÓN TRASTOY FARCA LUCERA 8989* ESPH3601821459 01/02/00 105.868 3.512 3,31 3.373 3,18 11 TRASTOY - PONTEVEDRA CASES VALL AARON EMILIA 1256 ESPH2502666515 12/01/06 105.803 3.616 3,41 3.197 3,02 6 GRANJA CASES S. COOP. C.L. - LLEIDA MORE CLOTILDE FORD LEONOR ESPH4602216085 17/11/03 105.714 3.881 3,67 3.278 3,10 8 S.A.T. MORE - VALENCIA MORE MARISA MTOTO LORETO ESPH4602499506 28/12/04 105.459 3.840 3,64 3.351 3,17 7 S.A.T. MORE - VALENCIA ZARZA BARQUERA 7ª ADAM ESPH3402627466 28/10/05 105.410 3.950 3,74 3.517 3,33 7 SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA POUS 630 MTOTO ESPH0802219774 26/06/03 105.233 3.118 2,96 3.394 3,22 9 CAN POUS AGRIC.GANAD.S.L. - BARCELONA 392 MORAL COAT CAPRICHOSA* ESPH4002462401 07/12/04 105.219 3.551 3,37 3.266 3,10 6 SANTIAGO MORAL P - VILLAMIL Y PADRE - SEGOVIA ARROYO SILVER FINA ESPH4502089811 25/09/02 105.156 3.864 3,67 3.279 3,11 8 MALGON DE LOS HEREDEROS - TOLEDO S. JUAN PYREX CARLOTA ESPH1102283180 27/01/04 105.101 3.435 3,26 3.122 2,97 8 SAN JUAN DE PUERTO RICO - CÁDIZ AGUEDA LEE FLAUTA ESPH3402213841 25/04/03 104.984 3.662 3,48 3.186 3,03 8 S.COOP.ST.AGUEDA DE CASCON - PALENCIA HORA 77 ESPH2702906301 27/10/05 104.966 3.273 3,11 3.236 3,08 7 PEDRON A PONTE S.A.T. - LUGO TABERNEIRO 3101 VIGUESA* ESPH2702466589 27/03/02 104.959 4.031 3,84 2.890 2,75 9 CASA TABERNEIRO - LUGO 8569 IGNITER* ESPH1502941275 12/05/06 104.902 2.891 2,75 3.063 2,91 7 S.A.T. FINCA A CORTIÑA - A CORUÑA MORE MARCELA MARION ASCEN ESPH4602687330 24/08/06 104.868 3.975 3,79 3.273 3,12 5 S.A.T. MORE - VALENCIA LA FONTANA 420 KARISMA ESPH2402506296 28/03/05 104.823 3.714 3,54 3.190 3,04 8 GANADERIA LA FONTANA, S.COOP. - LEÓN FARIÑEIRO SEPTEMBER MARIELA ESPH2702581829 01/12/05 104.814 3.171 3,02 3.470 3,31 6 FARIÑEIRO S.A.T. Nº 1049 XUGA - LUGO 3077* ESPH3302851832 03/08/05 104.803 2.972 2,83 3.514 3,35 5 ISIDRO, S.C. - ASTURIAS AMBRE ESPH2702834963 22/01/05 104.766 4.219 4,02 3.059 2,91 7 CASA DA GRANDELA,S.C. - LUGO MIRAMAR LUZINE 883 TITANIC ESPH3902375460 11/09/04 104.743 3.471 3,31 3.151 3,00 7 S.A.T. MIRAMAR N. 1008 - CANTABRIA CASILLO FULT 435 ESPH4502508461 04/02/04 104.630 3.919 3,74 3.340 3,19 9 HNOS. BRASERO PAREDES, S.C. - TOLEDO AGRORTEGAL RUANA VIDUEIRA ESPH1502271757 17/10/03 104.592 4.588 4,38 3.598 3,44 8 GRANXA VIDUEIRA, S.C. - A CORUÑA URIAGE 2316 ESPH2702648326 07/11/03 104.550 5.293 5,06 3.424 3,27 8 CAMPAÑA - LUGO HERRADURA TOUCHDOWN ANA ESPH4002568981 09/06/05 104.516 3.949 3,77 3.367 3,22 5 TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA MONTARIBE FREELANCE IXONA ESPH3102608821 24/11/05 104.478 4.610 4,41 3.294 3,15 6 UNION MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA CUETO BONITA* ESPH3302383095 04/11/02 104.415 3.322 3,18 3.191 3,05 10 CUETO - ASTURIAS LOS VALLES TOMAHAWK 582 ESPH4002571034 31/08/05 104.379 4.253 4,07 3.415 3,27 7 ARTEMIO MARTIN E HIJOS, S.C. - SEGOVIA H.L. 256 LORD LILY TULIPA* ESPH4502090760 27/08/02 104.378 3.570 3,42 3.275 3,13 7 S.A.T. HNOS. LIBRAN AVILA - TOLEDO ARBIZU STORMATIC 580 ESPH3102609159 31/07/05 104.327 2.922 2,80 3.111 2,98 7 S. FERMÍN IRURZUN IRAÑETA Y OTROS - NAVARRA PARRULA* ESPH2701167452 04/02/97 104.322 3.835 3,67 2.987 2,86 14 CASA DE CAPITO - LUGO ENCINA IRON BARCENIA ESPH3902374008 10/08/04 104.282 3.618 3,46 3.288 3,15 8 S.A.T. BARCENIA 8.109 - CANTABRIA 1211 BES HEINEKEN 844 ESPH1702434169 07/11/04 104.185 3.567 3,42 3.320 3,18 8 MAS BES - GIRONA SAMARFUN BARBARA* ESPH3301949375 10/08/00 104.182 3.546 3,40 3.170 3,04 11 SAMARFUN - ASTURIAS PERLA OBRERO SAN MARTIN ESPH3902376290 15/08/04 104.159 3.510 3,36 3.112 2,98 7 GRANJA SAN MARTIN,S.C. - CANTABRIA JM ARSENAL LEE ESPH2502602330 22/08/05 103.916 4.026 3,87 3.267 3,14 7 JMD ALLUE, S.L. - LLEIDA TREBOL II ESPH1701801630 19/01/01 103.891 3.268 3,14 3.158 3,03 10 FRISIONAS, S.L. - GIRONA VEGA LANDOI CHOLA ESPH2702467999 08/03/05 103.876 3.425 3,29 3.194 3,07 8 VEGA, C.B. - LUGO CARAVILLAS BUCKEYE TRISTONA ESPH2702777861 09/03/07 103.830 3.177 3,05 3.390 3,26 6 CARAVILLAS - LUGO 244 0607 ROSENDO BLITZ ESPH1502524473 02/09/05 103.810 4.405 4,24 2.904 2,79 5 S.A.T. FONTECOBA XUGA - A CORUÑA PACHIN LANDOI LANDOYA ESPH2702342560 30/06/04 103.796 4.811 4,63 3.326 3,20 7 MUNDIN, S.A.T. - LUGO AMETIS FR002229095370 ESPH0802872274 23/02/05 103.732 2.800 2,69 3.188 3,07 7 RAMADERIA ESCOVILLA - BARCELONA JG ANTA MAJOR ESPH2502434790 06/09/04 103.649 3.924 3,78 3.578 3,45 8 GONZALEZ - VILADEVAY S.L. - LLEIDA EL PIMPOLLAR TOMAHAWK 468* ESPH4002463733 21/11/04 103.571 2.663 2,57 3.092 2,98 8 MORENO SACRISTAN, S.C. - SEGOVIA RODRIGUEZ GIBBY 1316 GITANA ESPH3602415603 30/10/04 103.513 5.077 4,90 3.451 3,33 7 GANADERIA PEREIRON,S.L. - PONTEVEDRA EIRIXE 114* ESPH1502263320 03/03/03 103.447 3.463 3,34 3.007 2,90 8 S.A.T.SAN MARTIN DE ARMENDAL - A CORUÑA VILARIÑO LEROY FLOR 18 ESPH2701688264 23/04/00 103.428 3.068 2,96 3.060 2,95 10 HNOS.VILARIÑO, S.C. - LUGO TEMPRANA II ESPH3402462533 08/11/04 103.333 2.785 2,69 3.024 2,92 6 PARAMILLO VILLOTA, S.L. - PALENCIA LAGUNILLA FINITO 363 ESPH1402749529 29/12/06 103.313 3.674 3,55 3.323 3,21 4 LA LAGUNILLA - CÓRDOBA 4156 ESPH0102244913 08/06/04 103.257 3.552 3,43 3.336 3,23 8 COOPERATIVA BEHI - ALDE - ÁLAVA MORE SOLEDAD WIN YOLANDA ESPH4602626392 12/12/05 103.187 3.728 3,61 3.396 3,29 7 S.A.T. MORE - VALENCIA SOLEDAD ALINO* ESPH3302252389 21/11/03 103.169 3.545 3,43 3.069 2,97 9 GANADERIA EL SALOM, S.C. - ASTURIAS JUMA MURPHY 314 ESPH0502601063 31/10/05 103.057 3.865 3,75 3.437 3,33 6 JUMA, C.B. - ÁVILA JG DANIA MAJOR ESPH2502486657 24/09/04 102.977 3.703 3,59 3.845 3,73 7 GONZALEZ - VILADEVAY S.L. - LLEIDA ARCE DRAMATIC LUNA ESPH3902457427 08/04/05 102.904 3.428 3,33 3.288 3,19 9 S.A.T. ARCE III - CANTABRIA MIRAPIGAS 898 CONVINCER ESPH1702544834 30/06/05 102.891 3.853 3,74 3.310 3,21 7 CAN TRINCH - GIRONA VELAINA T. AEROSTAR 0216* ESPH4501981281 15/06/02 102.889 3.373 3,27 2.929 2,84 10 LA VELAINA - TOLEDO 2106 ESPH1502526040 11/08/05 102.870 3.335 3,24 3.038 2,95 8 S.A.T. BANEIRA - A CORUÑA CADENAS VERGIL 85 ESPH2702347577 06/09/04 102.854 3.035 2,95 3.115 3,02 6 CADENAS - LUGO BARCIA INQUIRER ROBERTA ESPH2702202803 04/08/03 102.840 3.153 3,06 3.248 3,15 8 JESUS BARCIA VILLALBA - LUGO THOS IGNITER LLUM ESPH0802604234 15/10/05 102.752 3.561 3,46 3.125 3,04 6 RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA 7844 JJ LARA OUTSIDE ESPH2502488128 30/08/04 102.642 3.401 3,31 3.071 2,99 8 GALACGI, S.L. - LLEIDA LLAZAN MTOTO MARINA ESPH3301932612 23/10/01 102.598 3.950 3,84 3.462 3,37 10 S.A.T. LLAZAN - ASTURIAS PLANILLO SEPTEMBER SARA ESPH3102429479 08/09/04 102.588 3.518 3,42 3.425 3,33 7 GANADERIA PLANILLO - NAVARRA POUS 625 STARDEL ESPH0802218460 24/04/03 102.580 2.964 2,88 3.285 3,20 9 CAN POUS AGRIC.GANAD.S.L. - BARCELONA MOLLEDA 1505 TERESITA ADONIS ESPH3302314121 15/12/03 102.515 3.225 3,14 3.303 3,22 7 GANADERIA MOLLEDA, S.C. - ASTURIAS LUISITA 166 ESPH4902554027 19/06/05 102.456 4.150 4,05 3.563 3,47 7 LUIS DIMAS VICENTE MANZANO - ZAMORA 44 Frisona Española 210 n/d

Club de Producción Vitalicia [MV] noviembre 2015

Nombre Número Genealógico Fecha nacimiento kg Leche kg Gra. % Gra. kg Pro. % Pro. Lact. Criador / Propietario actual o último conocido TALETTA ESPH4802390121 07/04/02 102.456 3.685 3,59 3.497 3,41 10 SAN ISIDRO - VIZCAYA SES ANGOIXES RIVALDO BRISCA* ESPH0702204912 11/11/02 102.447 4.249 4,14 3.433 3,35 11 SES ANGOIXES - BALEARES MIGUEL MTOTO 337 ESPH4502363496 22/09/04 102.415 3.765 3,67 3.336 3,25 7 HNOS. MIGUEL, SAT - TOLEDO SON PIRIS FIGO BERTA ESPH0701959887 21/10/02 102.412 2.547 2,48 3.224 3,14 9 SON PIRIS - BALEARES COSTA VALADOIRO POMBA ESPH3601943188 15/12/01 102.408 4.041 3,94 3.302 3,22 11 MANUEL COSTA MONTOTO - PONTEVEDRA MORA* ESPH1501991120 15/03/00 102.402 3.490 3,40 2.942 2,87 14 CASA DE HERMINDA - GIRONA LINA DO QUINTO ESPH1502082877 21/10/02 102.372 3.435 3,35 3.620 3,53 10 GANADERIA CASA QUINTO, S.C. - A CORUÑA SIZILLE 65 ESPH3702685014 06/05/04 102.365 3.082 3,01 3.434 3,35 8 PICANCILLO - SALAMANCA ALBORES 376 LANDOI ESPH1502591389 10/04/06 102.354 3.615 3,53 3.395 3,31 5 S.A.T. VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA S.C. EL LOMO TOMAHAWK 677 ESPH4002570899 31/08/05 102.322 2.945 2,87 2.791 2,72 7 EL LOMO S.C. - SEGOVIA COOSA COUSTEAU SKYWALKER-2237 ESPH1802445152 24/08/04 102.306 3.233 3,16 3.149 3,07 7 SANTIAGO APOSTOL,S.C.ANDALUZA - GRANADA ASTURAO FONTANS FONTANA ESPH2702526669 08/08/05 102.258 4.566 4,46 3.442 3,36 6 GANADERIA ASTURAO, S.C. - LUGO MILLERES 357 HARRY ESPH1702603075 15/08/05 102.235 5.275 5,15 3.035 2,96 7 S.A.T. EL ANDRAL - CANTABRIA ESTEBANO BURT SULTANA ET ESPH2702586425 09/02/06 102.222 3.920 3,83 3.361 3,28 6 ESTEBANO, S.C. - LUGO MIMBRERAS ADDISON 3047* ESPH1402440237 10/04/04 102.209 3.170 3,10 3.197 3,12 7 EXP.TORRICO RUIZ,S.C.P. - CÓRDOBA LOXO 44* ESPH3302735740 14/01/03 102.146 3.145 3,07 2.964 2,90 8 JAVIER MARCOS MARCOS - ASTURIAS M-1459 RUDOLPH THRONE ESPH0802487560 04/01/05 102.105 3.101 3,03 3.081 3,01 8 EL MURUCUC - BARCELONA CONDESA STAR IGNITER ESPH3702600040 17/09/05 102.068 3.662 3,58 3.159 3,09 7 TESO DE LA CRUZ, S.C.LTDA - ZAMORA 46878 ESPH3602474868 13/12/02 102.060 3.567 3,49 3.091 3,02 8 S.A.T. SAMPAIO - PONTEVEDRA SANJOSE GILBERT ZARAGOZANA ESPH2202598963 24/10/05 102.029 3.758 3,68 3.321 3,25 6 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA BAIXO 4251 ROSINA TALENT ESPH2702468144 22/01/05 102.011 3.684 3,61 3.237 3,17 8 CASA DE BAIXO - LUGO 5939* ESPH4902328789 10/12/03 101.835 3.118 3,06 3.057 3,00 8 GANADERIA TORRIJAS - ZAMORA ZERGA LORD LILY ESPH3901865254 28/08/01 101.831 3.989 3,91 3.203 3,14 10 S.A.T. EL CARMEN - CANTABRIA TORRELLAFUDA CHAMPION PIÑA ESPH0702388812 02/10/04 101.703 2.704 2,65 3.083 3,03 8 TORRELLAFUDA - BALEARES OUTEIRO DARTER MANDELA ESPH2702525737 19/08/05 101.641 3.284 3,23 3.074 3,02 6 OUTEIRO,S.C. - LUGO GAL RIEF BANDERAS ESPH4602685396 01/08/06 101.584 3.688 3,63 3.147 3,09 6 S.A.T. SAN RAMON N. 299 - VALENCIA MORE MARGAL MTOTO ANASTASIA ESPH4602403139 16/11/04 101.564 3.913 3,85 3.284 3,23 8 S.A.T. MORE - VALENCIA RUFO LHEROS LIZA ESPH3302254231 17/01/04 101.558 4.737 4,66 3.369 3,31 9 GANADERIA RUFO, S.C. - ASTURIAS 42 EMBRIONA STORMATIC ESPH1502580673 19/12/05 101.548 3.695 3,63 3.281 3,23 6 TUBIO BUSTO, S.C. - A CORUÑA BACARA ESPH3902458608 25/06/05 101.466 2.854 2,81 2.932 2,88 6 S.A.T. HERVICAM - CANTABRIA AGRICOLA DEL CAMINO SENDA LEE ESPH1502467288 25/01/05 101.451 3.421 3,37 3.108 3,06 7 GANADERIA OS LOUREIROS, S.C. - A CORUÑA AS REGAS RUDOLPH 4690 ESPH1502576587 16/11/05 101.410 2.701 2,66 3.058 3,01 7 S.A.T. AS REGAS N.924 XUGA - A CORUÑA CONDE.X IDEAL ESTRELLA ESPH3602719294 06/09/06 101.298 3.017 2,97 2.959 2,92 6 CONDE DA XESTEIRA, S.L. - PONTEVEDRA PEROJO ARAMIS LORD LILY* ESPH3902227560 24/06/03 101.218 4.544 4,48 3.472 3,43 10 PEROJO - CANTABRIA BARBEIRO AARON ARPA ESPH2702535703 14/10/05 101.199 4.013 3,96 3.704 3,66 5 CASA BARBEIRO, S.C. - LUGO CASILLO NEWTON 450 ESPH4502362461 04/06/04 101.180 4.294 4,24 3.374 3,33 8 HNOS. BRASERO PAREDES, S.C. - TOLEDO RUPIA ESPH1701616313 01/11/99 101.171 3.065 3,02 3.027 2,99 7 FRISIONAS, S.L. - GIRONA LA ERA GARCIA T. SEPTEMBER 306 ESPH1402444031 20/02/05 101.162 3.693 3,65 3.279 3,24 6 LA ERA GARCIA TIRADO - CÓRDOBA JOMA MC PHERSON THRONE ESPH2402499872 27/02/05 101.017 3.625 3,58 3.111 3,07 6 EXP.AGR.GAN.BLANCO - CAÑO, S.L. - LEÓN VILA DE REY LUCCIA LEREZ ESPH2702034953 11/04/02 100.907 3.709 3,67 3.188 3,15 9 VILA DE REY - LUGO VVB 23* ESPH3402927043 19/03/03 100.882 4.199 4,16 3.343 3,31 6 RAFAEL PEREZ (GRANJA EL PUENTE) - PALENCIA TRAVESIA TALENT ESTELINDA ESPH3102429563 28/08/04 100.872 3.427 3,39 3.283 3,25 9 S.A.T. LA TRAVESIA 896 - NAVARRA SERAL SINDI NEWTON* ESPH2502548086 02/09/03 100.869 2.860 2,83 3.017 2,99 8 SERAL RAMADERA, S.C.P. - LLEIDA 9105 FRISON* ESPH1502339232 01/07/04 100.850 3.833 3,80 3.153 3,12 8 S.A.T. RAMOS ALVITE - A CORUÑA PILDORA 71 ESPH4702681716 24/05/06 100.838 3.490 3,46 3.217 3,19 6 GRANJA SAN JOSE BOLAÑOS, S.L. - Valladolid MONTARIBE TITANIC OSTERIZ ESPH3102513140 30/05/05 100.758 3.819 3,79 3.228 3,20 7 UNION MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA DE 14 02714312 ESPH3402728950 18/02/05 100.732 3.874 3,84 3.476 3,45 7 VALDEUCIEZA, S.C. - PALENCIA DALMA* ESPH3302596789 17/09/01 100.699 3.673 3,64 3.054 3,03 9 ALFREDO JOSE PEREZ FDEZ - ASTURIAS 2856498 ESPH3102856498 18/11/04 100.661 3.564 3,54 3.391 3,36 7 S.C. OYARZUN BENGOETXEA G. Y J. - NAVARRA OS PARENTES MARQUIS TITOLA ESPH2702126225 06/01/03 100.653 4.322 4,29 3.243 3,22 10 OS PARENTES, SDAD.COOP.GALEGA - LUGO CAN PALAU 97 CHARISM ESPH1702144517 22/12/02 100.627 3.973 3,94 3.409 3,38 10 CAN PALAU DE CASSA, S.C. - GIRONA XESTEIRA GENOVA RUDOLPH ESPH1502308520 21/04/04 100.622 4.736 4,70 3.610 3,58 9 S.A.T. FINCA A XESTEIRA - A CORUÑA FERMISA LEE 4302 ESPH4502089985 02/08/02 100.571 2.875 2,85 3.014 2,99 10 FERMISA - TOLEDO CANAL TITAN 6517 CHULETA* ESPH2702421241 05/01/05 100.527 2.727 2,71 2.913 2,89 8 S.A.T. O CANAL - LUGO CONTARELO TITANIC ELISA ESPH2702584782 28/12/05 100.521 3.041 3,02 3.208 3,19 6 CONTARELO, S.C. - LUGO LAGOS 1179 INTEGRITY ESPH3702216583 24/07/03 100.521 4.302 4,27 3.013 2,99 6 RIBERAS DEL TORMES S. COOP - SALAMANCA ROQUE 73 ACTUEEL ESPH1502404384 01/08/04 100.482 3.960 3,94 3.158 3,14 6 GANADERIA ROQUE DE ALON, S.C. - A CORUÑA LAHER 910 ESPH3402329694 01/03/04 100.467 3.398 3,38 2.931 2,91 7 LAHER, S.C.L. - PALENCIA 40 VILLACARRAL* ESPH2402798870 17/12/03 100.447 3.650 3,63 3.235 3,22 8 S.A.T. VILLACARRAL - LEÓN CHOUPANEIRO 233* ESPH1502659699 21/03/04 100.431 3.534 3,51 2.940 2,92 8 SANTA LUCIA, S.C. - A CORUÑA BAMBY INTEGRITY ESPH3902063049 28/12/02 100.394 3.905 3,88 3.400 3,38 8 PEÑALTA - CANTABRIA 9909 ESBELTA BAYERN* ESPH2702262850 19/10/03 100.377 3.586 3,57 3.040 3,02 10 Mª CARMEN ALVAREZ QUINTIAN - LUGO MAREY BISBAL PALMERA ESPH2702524724 02/08/05 100.346 3.498 3,48 2.978 2,96 7 GANADERIA MAREY CASTRO, S.C. - LUGO 4258 INQUIRER EXGAMA ESPH2702421770 05/02/05 100.346 3.539 3,52 3.286 3,27 8 MANUEL ARIAS DIAZ - LUGO GAL PODEROSA ALINO ESPH4602677861 16/03/06 100.221 4.146 4,13 2.862 2,85 6 S.A.T. SAN RAMON N. 299 - VALENCIA GOMEZ MERCHE KENDALL ESPH3302208004 17/03/03 100.217 4.146 4,13 3.345 3,33 9 GOMEZ - ASTURIAS MURUCUC 654 INCOME INQUIRER ESPH0802689128 16/03/06 100.201 3.088 3,08 3.031 3,02 7 EL MURUCUC - BARCELONA SAMARITAN OSMOND CHAMPION 5066 ESPH4702498326 12/02/05 100.173 3.153 3,14 3.342 3,33 7 FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID 1283 BES WIM 776 ESPH1702544777 10/06/05 100.119 3.762 3,75 3.004 3,00 6 MAS BES - GIRONA 947 JJ VICTORIA MANAT ESPH2502488013 09/12/04 100.100 3.733 3,72 3.093 3,08 7 GALACGI, S.L. - LLEIDA OS FOROS CUCA MANAT ESPH2702473539 06/03/05 100.032 4.065 4,06 3.169 3,16 7 S.A.T. OS FOROS - LUGO SAN VICENTE LYSTER CECILIA 506 ESPH1502712198 11/10/06 100.028 3.311 3,31 3.004 3,00 7 S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA ALAMEDA MADELEINE BRITT ESPH4002600936 25/10/05 100.015 2.266 2,26 3.130 3,12 8 LA ALAMEDA, C.B. - SEGOVIA n/d 210 Frisona Española 45

Mejores hembras de la evaluación de noviembre 2015

A continuación aparecen las mejores hembras de la evaluación genética de noviebre’15. Este reconocimiento corresponde a las cinco primeras Mejores Terneras GICO y a las cinco primeras hembras –de 1º parto y 2º o siguientes–entre las de mejor ICO e IGT

Los requisitos para que una hembra sea incluida entre las Mil Mejores Vacas son:

1. Que sean nacidas en España.

2. Que estén inscritas en el Registro Principal.

3. Que sean vacas vivas en el Libro Genealógico al efectuarse la evaluación.

4. Que pertenezcan a ganaderías activas correctamente identificadas y al corriente de sus obligaciones económicas con CONAFE.

5. Que su prueba de producción no esté basada

exlusivamente en lactaciones en curso con menos de 215 días.

6. Disponer de prueba oficial de producción, tipo y recuento de células somáticas, (las pruebas de longevidad de las vacas se calculan a partir de los caracteres de tipo y recuento de células somáticas).

7. Que el padre cumpla los requisitos exigibles en el Libro Genealógico. Los títulos por mejores índices genéticos a primer parto sólo se concederán una vez por animal Respecto a los 2º o más partos, sólo se concederá el título al mismo animal si ha cambiado de lactación. Es decir, no se dará el título más de una vez a un mismo animal con la misma lactación.

Mejores Terneras Genómicas (de 0 a 18 meses, sin partos)

1 GICO: 4341 Gener Bluba Bomero 1389 ET ESPH1704121723Mas Gener S.C.P. - Girona

2 GICO: 4303 Cochero Mccutchen Carola ET ESPH2704202105Casa Cochero - Lugo

3 GICO: 4241 Gener Touchdown Blisa 1377 ET ESPH1704121719 Mas Gener S.C.P. - Girona

4 GICO: 4179 San-Rian Senda Mccutchen ESPH1504101223 San Rian Sdad. Coop. Galega - A Coruña

5 GICO: 4146 Gayoso Brawler Olivia ESPH2704042381Gayoso - Lugo

Mejor ICO de 1º parto

1 ICO: 3715 Lscg 823 Sudan ET ESPH1503691835Landeira Sdad.Coop.Galega - A Coruña

2 ICO: 3708 Thos Meridian Faith Floreta ESPH0803764797 Ramaderia Can Rhos, S.L. - Barcelona

3 ICO: 3701 Maseda Bookem 355 ET ESPH2703793120 Lopez Tellado, Maseda, S.C.- Lugo

4 ICO: 3605 Castañeira Voladi Macaria ESPH3303718555 Ganaderia Castañeirua, S.C. - Asturias

5 ICO: 3550 Cundins Explode Femmy ET ESPH1503823608Cunordam, S.C. - A Coruña

Mejor ICO de 2º o más parto

1 ICO: 3965 Pandio Sijke Super

2 ICO: 3869 Pandio Parla Super

ESPH3403238499Sdad. Coop. El Pandio - Palencia

ESPH3403447973Sdad. Coop. El Pandio - Palencia

3 ICO: 3776 Fondal Faraona Toystory ESPH1503623748 S.A.T. 913 Xuga o Fondal Aboi - A Coruña

4 ICO: 3760 Pandio Sonia Shottle ESPH3403338277 Sdad. Coop. El Pandio - Palencia

5 ICO: 3732 Pandio Sikgold Shottle ESPH3403449829 Sdad. Coop. El Pandio - Palencia

Mejor IGT de 1º parto

1 IGT: 3,72 Perejil Bobalicona ET

2 IGT: 3,47 Artime Atwood Harmonie

3 IGT: 3,27 Benerapereda Irene Gold Chip

4 IGT: 3,21 Marjal Vella Atwood Aurora

5 IGT: 3,21 Ondartza Braxton 5400

Mejor IGT de 2º o más parto

1 IGT: 3,20 Llapassa Delete Joana 9ª

2 IGT: 3,19 Planillo Lauthorithy Sarity-ET

3 IGT: 3,17 San Martin Atwood Almudena

4 IGT: 3,12 San Miguel Gerard 405

5 IGT: 3,08 Badiola Gold Chip Mora

ESPH3903674888Granja Perejil "El Macho" - Cantabria

ESPH3303717086Agroartime, S.C. - Asturias

ESPH3903677999 Ganaderia Benera - Cantabria

ESPH0703600347Marjal Vella - Baleares

ESPH2003707306Ondartza Bitarte SC - Guipúzcoa

ESPH0703407873S'Allapassa - Baleares

ESPH3103405257Ganaderia Planillo - Navarra

ESPH3303577830S.A.T. Ganaderia San Martín- Asturias

ESPH2703520895S.A.T. San Miguel -Lugo

ESPH3303650901Gan. Diplomada Badiola, S.L. - Asturias

 46
210 n/d
Frisona Española

Evaluación genética CONAFE noviembre’15

Toros genómicos: Se mantiene el cuarteto de cabeza

Al analizar los listados de mejores toros de Noviembre 2015 hay que tener en cuenta que se han

En el listado de 50 mejores españoles de baja fiabilidad hay 21 nuevos toros, todos ellos nacidos en 2014, manteniéndose la alta tasa de renovación de los mejores toros genómicos. El padre más frecuente es Balisto (10 hijos), seguido de Doorman (5 hijos), ambos toros hijos a su vez del mismo padre, Bookem. El abuelo materno más frecuente es Snowman (15 nietos)y elbisabuelo materno Shottle (16 bisnietos).

base supone una variación en los valores de las pruebas (por ejemplo, el valor medio de kg de leche ha aumentado en 353 kg y el ICU en 0,68) pero no afecta a las diferencias entre los animales y, por lo tanto, no afecta a su ordenación.

Los cuatro primeros toros se mantienen pero se intercambian el tercer y cuarto puesto. Quixote (Balisto x Snowman x Shottle) sigue liderando el listado con ICO 4.589. Sigue siendo el mejor toro del listado por kg de proteína (KP +73) y muestra más de una desviación típica en patas y pies (IPP +1,67) y casi dos en ubres (ICU +1,91), bajos recuentos celulares de sus hijas (RCS 127) y tres desviaciones típicas en

Genética
48 Frisona Española 210 n/d
Juan Pena. Dpto. Técnico de CONAFE Anderstrup Balisto Quixote ET Seagull Bay Snow Darling ET,madre de DarlingCartierET DG Doberman Broeks Genetical Alsem TY

longevidad (LGF 134). El segundo puesto Suprem (Shotglass x Altagreatest x Goldwyn) tiene un ICO 4.562 y es el mejor toro genómico por longevidad (LGF 149), mostrando una desviación típica en días abiertos (DA 111).

Doberman (Doorman x Snowman x Outside), con ICO 4.488, es el mejor toro genómico por ICU (+4,70), transmite bajos recuentos celulares (RCS 127) y casi cuatro desviaciones típicas en longevidad (LGF 138). Intercambia puesto con Melvin (Meridian x Snowman x Shottle). Melvin queda en cuarta posición, es el segundo toro genómico por kilos de leche (KL + 2177) y muestra más de dos desviaciones típicas por encima de la media en ubres y longevidad (ICU +2,79 y LGF 127).

Cartier (Cashcoin x Snowman x Taboo Planet ) obtiene un ICO 4.243.Es buen transmisor de kg proteína (+60 KP), casi dos desviaciones típicas en ICU (+1,91), tres en longevidad (LGF 131) y una en días abiertos (DA 112). Alsem (Bookem x O-Man O-Man x Shottle) alcanza un ICO 4.006. Muestra ser buen transmisor de caracteres de producción (KP +51), ubres (ICU +2,60) y días abiertos (DA 106), destacando en longevidad funcional (LGF 133).

En los 50 mejores toros españoles con 80% de fiabilidad en producción y tipo, se mantiene el mismo líder, Delano (Oman Oman x Shottle x BW Marshall ), con ICO 3.738. Es buen transmisor de kg proteína, patas y pies y ubres, destacando especialmente en longevidad con casi tres desviaciones típicas (LGF 128). En el listado de mejores toros españoles y extranjeros con 80% de fiabilidad, Delano se sitúa también en primera posición, por delante de Gerard (O-Man x BW Marshall x Labelle) y Djiby (Bolton x Shottle x Morty). En segunda posición de los toros españoles se sitúa Gerardo (Shottle x Bolton x Goldwyn), con dos desviaciones típicas en ubres (ICU + 2,06) y longevidad (LGF 121), aunque días abiertos por debajo de la media (DA 97).

Emire (Superstition x Shottle x O-Man) es un toro nacido en 2011 que ocupa la octava posición (ICO 3.326), con 29 kg proteína destacando en ubres (ICU +1,81), recuento (RCS 115), longevidad (LGF 129) y es el segundo toro del listado por dias abiertos (DA 117). Está por debajo de la media en patas y pies (IPP -0,10). Himalaya (Niagra x Shottle x Morty) obtiene un ICO 3.300 y ocupa la décima posición, con 44 kg proteína, más de una desviación típica en ubres (ICU +1,42) y recuento (RCS 111), y casi una en longevidad (LGF 109). En días abiertos se sitúa por debajo de la media (DA 96).

Dazzle (Shottle x Goldwyn x Durham) obtiene un ICO 3.147. Muestra casi una desviación típica en patas y pies (IPP +0,97), destacando en ubres (ICU +1,94) y longevidad funcional (LGF 127). Está por debajo de la media en días abiertos (DA 94).

Al igual que en la pasada evaluación, la media en ICO de los 50 mejores toros genómicos españoles (listado de baja fiabilidad) supera en 1.000 puntos a la media de los 50 mejores toros españoles con hijas (listado con 80% fiabilidad) y él ICO del último toro del listado de baja fiabilidad (ICO 3.988) supera al del primer toro con hijas del listado de 80% de fiabilidad (ICO 3.738). Lo que no hay que olvidar son las diferencias entre las fiabilidades de ambos grupos de toros, siendo más probable que varíen las pruebas de baja fiabilidad cuando se añada nueva información.

n/d 210 Frisona Española 49
Wabash-Way Emilyann ET, madre de DKR Emire Rhala Himalaya Priestland Dazzle ET Apina Delano

Catálogo de Sementales

Genética

Evaluación genética CONAFE noviembre’15

Catálogo de Sementales

A continuación aparecen los resultados de la evaluación genética realizada por CONAFE en Noviembre de 2015. Estas pruebas tienen como novedades:

-Un nuevo cambio en la base genética que vuelve a corresponder a la media de las vacas nacidas en 2005.

-Un cambio en la valoración de tipo.

-Un cambio en la fiabilidad de producción que corresponderá a la fiabilidad de kilos de leche en lugar de la fiabilidad de kilos de proteína.

-Un ajuste en el término fijo de la fórmula del índice combinado ICO debido al cambio de base.

Cambio de base

La base genética volvió a ser la media de las vacas nacidas en 2005, eso quiere decir que el cero en cada carácter corresponde a dicha media. En la tabla de la derecha se indica la variación en las pruebas de cada carácter con respecto a la evaluación anterior debido a dicho cambio de base.

Cambio en la valoración de tipo

Con el fin de garantizar una mejor distribución de las pruebas de los caracteres de tipo, sobre todo en caracteres donde la escala fenotípica se ve muy reducida, como son los caracteres de patas, se ha decidido después de un estudio previo, transformar la escala fenotípica de los rasgos descriptivos mediante una transformación de SNELL. Asimismo, se han estimado los parámetros genéticos según la nueva escala y se han actualizado las desviaciones genéticas que se utilizan para estandarizar las pruebas genéticas de los caracteres de tipo.

En la tabla a pie de página se presentan las nuevas heredabilidades de los caracteres de tipo y las desviaciones genéticas del catálogo.

Fiabilidad de Producción

A partir de la evaluación de Noviembre 2015,

Cambio base Escala catalogo Caracteres de Producción kg Leche +353 kg de Grasa +8,3 % de Grasa -0,04 kg de Proteína +10,2 % de Proteína -0,01 Caracteres de Tipo Miembros y aplomos 0,37 Estatura 0,51 Angulosidad 0,51 Vista posterior de patas 0,22 Anchura de pecho 0,10 Profundidad corporal 0,24 Anchura de grupa 0,25 Angulo de grupa 0,17 Angulo podal 0,28 Vista lateral de patas -0,01 Inserción anterior 0,58 Inserción posterior 0,55 Ligamento suspensor 0,50 Profundidad de ubre 0,48 Colocación de pezones anteriores 0,38 Colocación de pezones posteriores 0,35 Longitud de pezones -0,10 Movilidad 0,40 Calidad de hueso 0,31 Índices compuestos de tipo Índice de patas y Pies (IPP) +0,32 Índice Compuesto de Ubre (ICU) +0,68 Índice general de tipo (IGT) +0,66 Índice de Capacidad (ICAP) +0,19 Caracteres Funcionales Días Abiertos -1,65 Recuento celular -0,624 Longevidad 0 Velocidad de Ordeño -1,420 Caracteres de Tipo Nuevas heredabilidades Nuevas desviaciones genéticas del catalogo Miembros y aplomos 0,18 3,57 Estatura 0,40 11,69 Angulosidad 0,24 8,16 Vista posterior de patas 0,16 4,18 Anchura de pecho 0,18 4,68 Profundidad corporal 0,27 6,41 Anchura de grupa 0,33 6,99 Ángulo de grupa 0,32 7,47 Ángulo podal 0,13 4,07 Vista lateral de patas 0,13 4,55 Caracteres de Tipo Nuevas heredabilidades Nuevas desviaciones genéticas del catalogo Inserción anterior 0,21 7,55 Inserción posterior 0,22 7,53 Ligamento suspensor 0,20 6,96 Profundidad de ubre 0,29 6,95 Colocación de pezones anteriores 0,28 8,36 Colocación de pezones posteriores 0,23 7,85 Longitud de pezones 0,30 7,27 Movilidad 0,12 4,31 Calidad de hueso 0,24 6,58 50 Frisona Española 210 n/d

la fiabilidad de producción corresponde a la fiabilidad de kilos de leche en vez de la fiabilidad de kilos de proteína.

Ajuste en la fórmula del ICO

Debido al cambio de base el término fijo en la fórmula del ICO ha sido cambiado. La nueva fórmula es:

Las pruebas publicadas, como es sabido, son índices combinados que fusionan los índices genéticos por descendencia con los Valores Genómicos Directos de cada carácter en un sólo valor. No todos los animales llevan información genómica en sus índices, solo aquellos señalados con la letra “G” en la columna TPG.

La metodología de estas pruebas, los resultados completos de las mismas y la relación de toros y vacas ordenados por índices genéticos, se pueden consultar en www.conafe.com.

Distribución de Índices Genéticos y Percentiles

En el cuadro 1 se muestra el valor genético medio de los toros para cada carácter y el rango de variación. También aparecen en este cuadro los percentiles, cuyo valor oscila entre 1 y 99, que nos indican lo superior o inferior que es un determinado animal en cada carácter respecto al resto de los animales evaluados. A partir de la evaluación de Junio 2014, se consideran sólo los toros con hijas a la hora de calcular los percentiles de los toros.

Que un animal tenga un percentil 99 en un carácter, significa que en ese carácter el 99% de los toros y vacas evaluados tienen un valor inferior a

él y, por lo tanto, este animal se encuentra entre el mejor 1% para el carácter considerado.

Toros propiedad española

Al igual que se venía haciendo en la publicación del “Catálogo de Sementales”, en las siguientes páginas se destacan los 50 mejores toros propiedad española en activo por ICO según esta evaluación genética.

Para que un toro español pueda estar en los listados de mejores toros por los distintos caracteres debe tener una fiabilidad igual o superior al 80% en producción y tipo e información de semen disponible.

Presentación de resultados

A continuación se publica la relación de:

•200 mejores toros con fiabilidad superior al 80% en producción y tipo por ICO.

•50 mejores toros propiedad española con fiabilidad superior al 80% en producción y tipo por ICO.

•50 mejores toros de baja fiabilidad propiedad española por ICO, con edad superior o igual a diez meses a la fecha de la evaluación.

El cálculo de los valores genéticos oficiales es responsabilidad de CONAFE por delegación de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Más información en

•Catálogo

•Catálogo 1.000 Mejores Vacas

•Mejores Hembras Genómicas

•Mejores Explotaciones por ICO

Catálogo de Sementales

•Catálogo Toros CONAFE-MACE

•Catálogo Mejores Toros Baja Fiabilidad

•Buscar Toro...

•200 Mejores Toros por ICO

•50 Mejores Toros Españoles por ICO

•50 Mejores Toros Genómicos Españoles

Catálogo Internacional de Sementales

•1.000 Mejores Toros pruebas combinadas CONAFE-MACE

•200 Mejores Toros baja fiabilidad

pruebas de CONAFE de NOVIEMBRE’15 Perc. Mejor kg Leche kg Grasa kg Prot. IGT RCS Long. D.A. ICO 99 1% 1542 57 46 2,4 122 127 131 3178 95 5% 1152 40 34 1,86 116 119 121 2741 90 10% 907 32 27 1,56 113 116 116 2480 85 15% 755 26 22 1,35 111 113 113 2301 DTKL = 765; DTKG = 29; DTKP = 22; DTICU = 1; DTIPP = 1; DTLong = 10; DTRCS =10; DTDA = 10 ICO Nov 2015= 1280 + 13,7 * ( 23* KL + 4* KG + 24* KP + 14* ICU + 9* IPP +10* (Longevidad-100) + 8* (RCS-100) + 8* (DA-100) ) DTKL DTKG DTKP DTICU DTIPP DTLong DTRCS DTDA  Listados
Cuadro 1. Percentiles, máximo y mínimo de los TOROS evaluados
en las
de Sementales
Nacionales
CONAFE-MACE
Sementales n/d 210 Frisona Española 51
Evaluaciones Genéticas
Pruebas Combinadas
Catálogo de

Evaluación genética CONAFE noviembre’15

Mejores vacas por ICO

A continuación aparecen las 50 mejores vacas por ICO de la evaluación genética de CONAFE de noviembre 2015

El cuadro muestra los valores genéticos por cada carácter, con distintos valores medios y rangos de variación. Igualmente aparecen los percentiles, que indican lo superior o inferior que es un determinado animal en cada carácter respecto al resto de animales evaluados. Que un animal tenga un percentil 99 en un carácter, indica que en ese carácter el 99% de los toros y vacas evaluados tienen un valor inferior a él y, por lo tanto, este animal se encuentra entre el mejor 1% para el carácter considerado.

Los animales con prueba genómica tienen una G junto al nombre.

El acceso a Internet para consultar los resultados de las evaluaciones genéticas es: http://www.conafe.com

Percentiles, máximo y mínimo de las VACAS evaluados en las pruebas de CONAFE de NOVIEMBRE’15

PANDIO SIK GOLDWYN/SDAD. COOP. EL PANDÍO - PALENCIA 4106 ESPH3403238499 2009 59 1878 72 0,04 63 0,03 54 0,22 1,26 1,13 1,98 1,89 1,92 1,76 0,93 2,30 2,32 51 115 12 116 PANDIO PARLA GOLDWYN/SDAD. COOP. EL PANDÍO - PALENCIA 4103 ESPH3402876429 2007 61 2168 56 -0,20 73 0,04 56 0,33 0,91 1,53 1,91 1,39 1,85 1,71 0,55 2,08 1,91 53 103 12 113 PANDIO PARLA GOLDWYN/SDAD. COOP. EL PANDÍO - PALENCIA 4065 ESPH3402923814 2007 62 2124 49 -0,25 77 0,08 55 0,32 0,85 1,51 1,46 1,21 1,57 1,41 0,57 1,72 1,40 54 102 12 111 PANDIO LIRA SHOTTLE/SDAD. COOP. EL PANDÍO - PALENCIA 4005 ESPH3403134778 2009 61 2014 54 -0,17 63 -0,01 54 0,66 0,76 1,13 1,80 1,82 1,72 1,97 1,19 2,26 2,12 53 107 12 114 PANDIO SIJKE SUPER/SDAD. COOP. EL PANDÍO - PALENCIA 3965 ESPH3403542526 2011 82 1684 2 -0,55 42 -0,11 80 0,07 0,47 0,87 2,37 1,08 1,62 2,24 1,50 2,46 1,63 78 111 33 141 PANDIO PARLA SUPER/SDAD. COOP. EL PANDÍO - PALENCIA 3869 ESPH3403447973 2011 51 2128 41 -0,32 65 -0,02 52 1,13 0,62 0,70 1,41 0,72 1,15 1,40 0,79 1,54 1,02 45 107 11 111 PANDIO ALMA SHOTTLE/SDAD. COOP. EL PANDÍO - PALENCIA 3865 ESPH3403132236 2009 59 1719 77 0,14 60 0,05 52 0,46 1,46 1,51 1,84 1,32 1,38 2,26 0,96 2,08 1,74 52 105 12 115 FONDAL FARAONA TOYSTORY/S.A.T. 913 XUGA O FONDAL ABOI - A CORUÑA 3776 ESPH1503623748 2012 55 2267 53 -0,25 57 -0,13 52 0,72 0,65 0,93 1,69 1,21 1,35 1,51 1,15 1,91 1,72 49 107 11 111 PANDIO SONIA SHOTTLE/SDAD. COOP. EL PANDÍO - PALENCIA 3760 ESPH3403338277 2010 58 1847 56 -0,10 49 -0,09 52 0,34 0,55 0,97 2,22 1,71 2,02 2,07 0,87 2,44 2,28 51 111 12 115 CERES GRODEN VOLADI/CERES DE SALAMANCA. SDAD. COOP. - SALAMANCA 3734 ESPH3703543388 2011 50 2050 55 -0,17 64 -0,01 52 -0,84 0,42 0,21 1,27 0,89 1,21 0,79 1,50 1,57 1,46 43 114 11 109 PANDIO SIKGOLD SHOTTLE/SDAD. COOP. EL PANDÍO - PALENCIA 3732 ESPH3403449829 2011 55 1856 50 -0,15 56 -0,03 52 0,37 1,31 1,40 1,24 1,40 1,68 1,37 0,36 1,67 1,66 49 110 11 112 LSCG 823 SUDAN ET/LANDEIRA SDAD. COOP. GALEGA - A CORUÑA 3715 ESPH1503691835 2012 79 1526 72 0,16 52 0,03 78 0,22 0,49 1,01 1,79 1,95 1,68 1,84 1,37 2,28 1,91 73 106 33 121 XERCAS CAV AROSAI GERARD ET/CAVADAS S.A.T. XUGA 941 - LUGO 3714 ESPH2703489726 2011 83 1804 36 -0,27 57 0,00 81 -1,33 1,83 1,36 1,84 2,08 1,35 2,61 0,70 2,19 2,29 78 98 34 115 THOS MERIDIAN FAITH FLORETA/RAMADERÍA CAN THOS, S.L. - BARCELONA 3708 ESPH0803764797 2013 78 1938 35 -0,32 51 -0,10 76 1,96 -0,08 0,44 1,98 2,52 2,90 1,90 1,67 2,98 2,81 71 102 42 116 FONDAL KEOPS SHOTTLE/S.A.T. 913 XUGA O FONDAL ABOI - A CORUÑA 3704 ESPH1503273776 2010 62 2247 49 -0,28 54 -0,15 54 0,40 0,80 1,19 1,93 1,61 1,44 1,37 0,83 1,97 1,99 55 105 12 111 MASEDA BOOKEM 355 ET/LÓPEZ TELLADO, MASEDA, S.C. - LUGO 3701 ESPH2703793120 2013 76 1280 24 -0,21 55 0,14 77 0,43 0,21 1,23 1,87 1,81 1,50 1,77 0,86 2,09 2,17 71 110 32 125 BADIOLA SHOTTLE MEGATEA 1 ET/S.A.T. A CAMPA - A CORUÑA 3697 ESPH3303298675 2009 62 1226 71 0,26 59 0,19 55 -0,03 0,96 1,36 1,66 2,36 1,89 1,36 0,66 2,11 2,66 55 116 12 114
Código Genealógico Año de nacimiento PRODUCCIÓN TIPO RCS LONG. ICO Fiabilidad Kg Leche Kg Grasa % Grasa Kg Proteína % Proteína Fiabilidad Vista Lateral Patas Ángulo Podal Indice patas y PiesIPP Inserción Anterior Inserción Posterior Ligamento Suspensor Profundidad Ubre Colocación Pezones Ant. Indice Comp. Ubre ICU Indice Global Tipo IGT Fiabilidad Recuento Fiabilidad Longevidad Perc. Mejor kg Leche kg Grasa kg Prot. IGT RCS Long. D.A. ICO 99 1% 1438 50 43 2,16 118 114 118 2901 95 5% 1114 38 33 1,72 113 111 112 2602 90 10% 941 32 28 1,48 111 110 109 2437 85 15% 825 27 25 1,32 109 109 107 2324 80 20% 732 24 22 1,19 108 108 106 2233 70 30% 579 18 17 0,97 106 106 104 2081 60 40% 445 13 13 0,77 104 105 102 1947 Mínimo -3169 -102 -94 -4,00 62 82 68 -1197 Máximo 2394 93 77 3,72 135 125 138 4106 Media 317 8 10 0,58 102 104 100 1819 58 Frisona Española 210 n/d  G G G G G
Genética
n/d 210 Frisona Española 59 Código Genealógico Año de nacimiento PRODUCCIÓN TIPO RCS LONG. ICO Fiabilidad Kg Leche Kg Grasa % Grasa Kg Proteína % Proteína Fiabilidad Vista Lateral Patas Ángulo Podal Indice patas y PiesIPP Inserción Anterior Inserción Posterior Ligamento Suspensor Profundidad Ubre Colocación Pezones Ant. Indice Comp. Ubre ICU Indice Global Tipo IGT Fiabilidad Recuento Fiabilidad Longevidad GENER BIFFER HUMA 1048 ET/MAS GENER S.C.P. - GIRONA 3677 ESPH1703610926 2011 82 1545 50 -0,05 50 0,01 81 0,80 0,08 1,36 1,15 1,72 0,54 1,31 0,35 1,23 1,66 77 113 34 128 PANDIO LAMELA SHOTTLE/SDAD. COOP. EL PANDÍO - PALENCIA 3675 ESPH3403240627 2010 56 1457 49 -0,03 42 -0,04 52 0,18 1,34 1,79 2,06 1,78 2,02 2,47 1,05 2,54 2,18 49 109 11 118 SANJOSE MANIFOLD DEANN/GRANJA SAN JOSÉ S.A. - HUESCA 3647 ESPH2203605611 2012 53 1487 49 -0,04 52 0,04 52 -0,19 0,73 0,93 2,23 1,63 1,36 1,74 0,99 2,16 2,20 46 111 11 114 JM HEFTY OLYMPIC/JMD ALLUÉ, S.L. - LLEIDA 3645 ESPH2503705747 2012 51 1954 60 -0,09 55 -0,07 51 1,14 0,56 0,84 1,52 1,05 1,45 0,44 1,18 1,66 1,75 44 118 11 110 BAIXO BOLTON AINOA/CASA DE BAIXO - LUGO 3627 ESPH2703008397 2008 62 1728 61 -0,01 58 0,03 57 0,84 1,06 1,10 1,77 2,00 1,57 1,39 0,25 1,90 1,54 55 109 13 112 CASTAÑEIRA VOLADI MACARIA/GANADERÍA CASTAÑEIRUA, S.C. - ASTURIAS 3605 ESPH3303718555 2012 50 1634 50 -0,08 67 0,14 51 -0,56 1,56 0,41 1,27 0,49 1,02 1,43 0,98 1,45 1,27 43 111 11 111 E. BOLTON STRAUS VICUÑA/S.A.T. LOS TANAGOS Nº 7243 - CANTABRIA 3602 ESPH3903285769 2010 58 1733 79 0,15 56 0,01 52 0,48 0,67 1,04 2,06 1,01 1,16 2,02 0,74 1,93 1,56 51 104 12 113 PANDIO PARLA TITANIC/SDAD. COOP. EL PANDÍO - PALENCIA 3599 ESPH3403338279 2010 55 1905 29 -0,36 64 0,03 54 -0,38 1,63 1,52 0,90 1,37 1,48 0,66 0,73 1,42 1,34 49 100 12 107 MARI SUPER NICOLE 206/RAMADERÍA MARÍ - LLEIDA 3597 ESPH2503550437 2011 55 1299 28 -0,18 40 -0,01 52 1,43 0,56 0,84 2,21 1,84 1,79 1,91 1,16 2,43 2,16 48 120 11 117 TRAVESIA KRUSADER CORA/PONDEROSA HOLSTEIN ,S.L. - LLEIDA 3571 ESPH3103570368 2012 55 1661 33 -0,25 47 -0,05 51 0,00 -1,14 1,05 1,84 1,56 1,47 1,42 1,46 2,10 1,65 47 111 11 113 SAT XUSTAS GABOR 520/S.A.T. XUSTAS 1006 XUGA - LUGO 3570 ESPH2703580853 2011 55 2027 10 -0,57 44 -0,18 52 0,98 -0,16 0,72 1,73 1,43 2,11 1,12 1,71 2,28 1,89 48 113 11 112 PANDIO LIRA OMAN/SDAD. COOP. EL PANDÍO - PALENCIA 3567 ESPH3403541889 2011 82 1273 42 -0,04 51 0,10 80 -0,15 0,56 0,68 1,59 0,37 -0,34 2,55 0,71 1,18 1,08 77 109 33 127 BOS GERARD SELENIA ET TL TV TD/S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA 3564 ESPH1503520752 2011 82 1349 57 0,08 51 0,08 80 -0,45 1,54 0,91 2,03 2,40 2,12 2,31 0,06 2,32 2,72 78 103 33 118 FACIO GERARD LEONORA/GANADERÍA FACIO HOLSTEIN - ASTURIAS 3562 ESPH3303474071 2011 82 1335 55 0,07 60 0,17 80 0,50 0,67 1,07 1,35 1,41 1,28 0,63 0,36 1,41 1,53 77 104 33 116 CANDENDO GERARD NOEMI ET/GANADERÍA CANDENDO, S.C. - A CORUÑA 3558 ESPH1503498271 2011 82 1554 23 -0,31 51 0,01 80 0,08 1,73 0,80 2,16 2,43 2,28 2,35 0,26 2,51 2,61 78 105 33 120 JM SUPERSTITION TOYSTORY/JMD ALLUÉ, S.L. - LLEIDA 3557 ESPH2503505675 2011 58 2106 28 -0,43 59 -0,07 52 1,29 0,76 0,10 1,27 0,94 1,25 0,76 0,91 1,47 1,16 50 103 12 106 SAN-RIAN NORA GERARD ET/SAN RIAN SDAD. COOP. GALEGA - A CORUÑA 3555 ESPH1503480400 2011 82 1535 56 0,01 60 0,11 80 0,22 1,58 1,19 1,87 2,36 2,76 1,54 0,51 2,50 2,69 78 92 33 113 LM LINDA 360 ATWOOD/S.A.T. LOS MAMELES - CANTABRIA 3551 ESPH3903562179 2012 50 1275 25 -0,20 40 -0,01 52 0,06 1,42 2,84 2,12 2,51 2,64 2,10 1,46 2,94 3,03 44 101 11 116 GALA_MERINO JORDAN NICOLE/GALA MERINO, S.C. - SEGOVIA 3550 ESPH4003544512 2011 54 2024 52 -0,19 50 -0,13 52 0,97 0,40 1,03 1,06 1,30 1,23 1,19 0,11 1,33 1,43 48 113 11 112 CUNDINS EXPLODE FEMMY ET/CUNORDAM, S.C. - A CORUÑA 3550 ESPH1503823608 2013 79 952 18 -0,16 31 0,01 80 1,30 0,27 1,01 2,39 1,56 1,20 2,05 1,51 2,35 2,08 74 119 33 134 LOUREIRO GERARD LABUAT/GANADERÍA LOUREIRO, S.C. - LUGO 3548 ESPH2703489001 2011 54 1838 36 -0,28 66 0,07 52 -0,47 1,22 0,79 1,01 1,11 0,88 0,63 0,14 1,03 1,39 47 106 11 107 BLANCOV. 5385 SHOTTLE/BLANCO DE VILLALBA, S.C. - A CORUÑA 3548 ESPH1503324268 2010 84 1150 26 -0,15 45 0,08 80 -0,28 0,79 0,97 1,16 1,65 1,28 2,02 1,51 1,94 1,73 79 114 34 124 SAN MIGUEL GOLDWYN 9066/COOPERATIVA SAN MIGUEL DE ARALAR - NAVARRA 3547 ESPH3103142704 2009 59 1221 36 -0,08 40 0,01 52 0,18 1,81 1,16 2,30 2,68 3,03 1,55 1,11 2,95 2,93 52 112 12 114 GAN-ETXEBERRI GARRETT 1125/MANUEL JUANENA AROCENA - NAVARRA 3540 ESPH3103405116 2011 55 1777 61 -0,03 53 -0,03 51 0,05 0,68 0,68 1,37 0,74 0,95 0,56 1,43 1,43 1,05 44 112 11 108 BAIXO GERARD PAULY I/CASA DE BAIXO - LUGO 3535 ESPH2703594340 2011 82 1336 35 -0,13 56 0,13 79 -0,23 1,38 0,51 1,25 1,64 2,02 1,27 0,90 1,95 1,72 77 99 33 121 165 ALBAÑIL DELANO 4707/CASA DO ALBAÑIL - LUGO 3525 ESPH2703745639 2012 50 1545 62 0,06 51 0,02 51 0,36 0,98 1,00 1,20 1,34 1,51 1,83 0,21 1,63 1,53 43 113 11 115 S. MARTIN SIRIA ROUMARE-TITANI/GONFER, S.C.L. - PALENCIA 3523 ESPH3402927876 2008 64 1548 66 0,10 70 0,20 57 -0,93 1,01 0,84 0,94 1,14 1,35 0,88 1,23 1,51 1,28 57 104 13 107 BAIXO SHOTTLE PAULA I ET/CASA DE BAIXO - LUGO 3522 ESPH2703221137 2009 60 1483 63 0,09 45 -0,02 54 0,37 0,14 1,17 1,11 1,34 1,97 1,40 0,52 1,77 1,37 53 114 12 114 CASTILLEJOS GERARD 788/LOS CASTILLEJOS, S.C. - SEGOVIA 3520 ESPH4003643578 2012 50 1794 36 -0,26 63 0,05 52 -0,20 0,86 0,36 1,89 1,67 0,81 1,34 0,77 1,70 2,01 44 104 11 108 TEJERA FOCUS ABIGAIL/S.A.T. GAN. FINCA LA TEJERA - CANTABRIA 3520 ESPH3903670748 2012 48 1617 46 -0,12 47 -0,04 50 0,65 0,22 0,95 1,73 1,11 1,03 1,36 2,04 1,98 1,42 41 115 11 113 ALBA ROGET FOCUS/TAUSTE GANADERA S.A. - ZARAGOZA 3519 ESPH5003665022 2012 48 1468 33 -0,19 42 -0,04 50 0,07 0,74 1,81 1,29 0,82 1,14 1,70 1,05 1,63 1,60 41 117 11 117 GAYOSO END-STORY VANESA/GAYOSO - LUGO 3514 ESPH2703634690 2012 80 1552 55 -0,01 54 0,04 80 -1,42 1,82 0,92 1,19 0,71 0,55 0,88 0,46 1,03 0,98 75 101 33 116 MUNT MANIFOLD 184-7/CALMUNT - LLEIDA 3509 ESPH2503502461 2011 54 1792 61 -0,03 61 0,04 51 -1,04 0,20 1,03 0,97 0,77 0,53 0,39 0,76 0,93 1,08 48 106 11 106 G G G G G G G G G G

Evaluación genética CONAFE noviembre’15

Mejores Explotaciones por ICO

Se publican a continuación las 200 mejores explotaciones por Índice de Mérito Genético Total (ICO) de la evaluación genética de noviembre 2015, con las medias de los índices genéticos de las vacas vivas en el período considerado.

Las características que debe de tener un rebaño para ser INCLUIDO en estos listados son:

1. El rebaño debe tener un mínimo 17 reproductoras.

2. Se exige un mínimo del 75% de animales valorados (con ICO), sobre reproductoras registradas de más de 36 meses, con el fin de obtener rebaños representativos.

3. No serán consideradas, ni publicadas, las ganaderías con más del 5% de reproductoras en el Registro Auxiliar categoría A, sobre el total del censo de reproductoras.

4. La referencia de reproductoras en granja serán las existentes al 14 de junio y a 15 de noviembre, para su respectiva evaluación.

5. Para la publicación de los rebaños se consideran los siguientes estratos:

-De 17 a 75 reproductoras

-De 76 a 200 reproductoras

-De más de 200 reproductoras

de 17
75 reproductoras Ganadería Provincia Kg Leche Kg Gr. Kg Pr. % Pr. IPP ICU IGT RCS ICO LOS SALCES, C.B. VIZCAYA 721 25 21 -0,01 0,77 1,49 1,51 103 2495 CEM, S.C. LEON 1121 23 32 -0,03 0,30 0,74 0,72 101 2461 PARNAU-BARCONS, S.C.P. GIRONA 948 17 27 -0,03 0,51 0,98 0,94 101 2422 CASA DE BAIXO LUGO 408 23 14 0,02 0,92 1,77 1,68 106 2418 LA CLOTA LLEIDA 590 18 23 0,05 0,69 1,17 1,09 103 2362 GRUP CAN ROCA 611 S.L. BARCELONA 701 19 23 0,01 0,50 1,10 0,86 103 2361 DIP.PROV.PONTEVEDRA-FINCA MOURISCADE PONTEVEDRA 661 23 20 0,00 0,69 1,40 1,39 99 2357 UZAL A CORUÑA 571 19 18 0,00 0,58 1,06 1,11 104 2350 HNOS. LOBO ARIAS, S.C. VALLADOLID 811 16 20 -0,05 0,59 1,10 1,14 106 2323 XULIAN, S.C. A CORUÑA 980 16 16 -0,14 0,60 1,05 1,12 103 2312 SASTRE TABUYO, C.B. ZAMORA 670 20 24 0,03 0,71 0,96 0,78 102 2311 PUMAR DE BUXAN A CORUÑA 677 19 19 -0,02 0,58 1,33 1,28 103 2310 ALVAREZ LUGO 658 19 21 0,01 0,92 0,86 0,89 103 2309 ANTONIO JOSE ARROYO GOMEZ SALAMANCA 758 23 29 0,05 0,45 0,57 0,49 103 2304 CAL PEU NEGRE LLEIDA 714 18 22 0,00 0,35 1,07 0,89 104 2302 CASA ROXO ASTURIAS 537 16 14 -0,03 0,85 1,63 1,53 102 2298 NODI, S.C. LUGO 537 14 18 0,02 0,62 1,48 1,48 101 2290 GRANXA VILA LUGO 632 12 17 -0,03 0,78 1,39 1,60 102 2282 GANADERIA TRIGO LUGO 673 14 22 0,01 0,68 0,98 1,02 102 2263 GANADERIA O ZAPATEIRO A CORUÑA 709 20 19 -0,03 0,65 0,97 0,97 102 2259 LLERA HER, S.C. CANTABRIA 413 14 12 0,00 0,92 1,76 1,90 103 2255 RUZO, S.C. A CORUÑA 685 17 21 -0,01 0,60 1,12 1,07 101 2253 JESUS RODRIGUEZ CABANAS LUGO 652 17 20 0,00 0,64 1,18 1,21 100 2253 DO LANCERO LUGO 604 14 18 -0,01 0,56 0,99 1,05 104 2252 SEJA, S.C.P. AVILA 848 21 19 -0,07 0,56 0,94 1,02 100 2234 GANADERIA EL ESPINO, S.C. CANTABRIA 561 17 17 -0,01 0,72 1,22 1,18 104 2228 HORT DE SON COVES BALEARES 358 11 12 0,01 1,13 1,71 1,67 100 2227 SOPEÑA CANTABRIA 603 20 22 0,03 0,55 1,07 1,06 101 2222 CARRIS LUGO 553 21 19 0,02 0,44 1,20 1,25 103 2221 AORMI CANTABRIA 505 13 12 -0,04 0,87 1,40 1,37 103 2221 ESVI, S.C. LUGO 651 19 20 0,00 0,69 0,95 0,96 101 2220 RIBASECA LEON 631 7 18 -0,01 0,32 1,01 0,73 104 2216 GANADERIA LA FLORIDA PALENCIA 552 14 17 0,00 0,33 1,09 0,84 104 2215 CASA PEDRO LUGO 710 15 20 -0,03 0,59 0,99 0,95 100 2211 VALIÑA LUGO 643 16 17 -0,03 0,59 1,08 1,05 100 2206 CASA XANON, S.C. ASTURIAS 544 20 18 0,02 0,56 1,14 1,14 101 2202 CASA MEDIANTE ASTURIAS 576 13 23 0,05 0,44 1,05 1,17 97 2201 CASA DE CANABAL LUGO 631 16 18 -0,02 0,68 1,02 0,99 103 2199 ANDRES GALLEGO ROMERO ZAMORA 624 18 21 0,02 0,56 1,12 0,90 98 2198 GRANJA LA FUENTE, S.C. CANTABRIA 362 13 8 -0,03 1,17 1,54 1,89 100 2197 FINCA SOPEÑA CM, S.C. CANTABRIA 853 15 20 -0,06 0,31 0,61 0,55 103 2194 GANADERIA PAZOS PONTEVEDRA 547 20 15 -0,02 0,67 1,41 1,49 99 2194 CASA DO CABO LUGO 703 18 20 -0,02 0,51 1,00 1,09 100 2192 CASA QUEIROGA LUGO 596 16 16 -0,02 0,91 1,13 1,29 100 2188 EXPLOTACION SAN ANTONIO C.B. ZAMORA 680 13 20 -0,01 0,42 0,85 0,80 102 2187 SON VILA BALEARES 520 11 15 -0,01 0,81 1,17 1,17 103 2184 60 Frisona Española 210 n/d
Genética
Ganaderías
a
Ganadería Provincia Kg Leche Kg Gr. Kg Pr. % Pr. IPP ICU IGT RCS ICO GANADERIA HERDEIRO, S.C. LUGO 681 11 19 -0,02 0,53 0,80 0,91 100 2180 PERNAS A CORUÑA 615 16 17 -0,02 0,42 1,04 0,96 101 2178 FREIRE LUGO 671 17 20 -0,01 0,63 0,94 1,05 102 2175 SC CASTRO LUGO 617 13 18 -0,01 0,48 1,05 1,05 100 2172 SANTA CRISTINA, S.C. A CORUÑA 532 12 16 0,00 0,57 1,08 1,14 103 2168 CASA CARREIRA LUGO 638 17 15 -0,05 0,50 1,19 1,26 103 2167 CASA GRANDE DE RODIS A CORUÑA 655 11 22 0,02 0,78 0,75 0,75 101 2167 MARCIAL, S.C. PONTEVEDRA 469 15 14 -0,01 0,73 1,08 1,10 102 2167 DO CAMPO LUGO 555 15 16 -0,01 0,76 1,13 1,09 102 2166 PURUTU, S.C. LUGO 580 12 15 -0,03 0,72 1,14 1,24 99 2165 PABLO GUTIERREZ FRANCIA PALENCIA 808 23 25 0,00 0,26 0,51 0,43 100 2162 MATALANO LLEIDA 587 19 21 0,03 0,47 0,71 0,56 103 2161 GANADERIA ESQUINA, S.C. ASTURIAS 508 17 16 0,01 0,62 1,14 1,16 103 2159 TOÑO PATALLO ASTURIAS 451 18 12 -0,01 0,98 1,37 1,36 104 2157 CASAGRANDE LUGO 498 17 20 0,05 0,64 1,02 0,91 100 2156 Ganadería Provincia Kg Leche Kg Gr. Kg Pr. % Pr. IPP ICU IGT RCS ICO CAL VIUDET LLEIDA 899 23 27 -0,01 0,49 1,27 0,91 105 2564 S.A.T. CASA MENOR 1017 XUGA A CORUÑA 810 25 27 0,02 0,50 1,39 1,23 102 2544 CAL PARRA, S.C.P. LLEIDA 884 26 27 -0,01 0,48 1,05 0,85 105 2488 S.A.T. 828 ILMA-XUGA A CORUÑA 800 18 24 -0,01 0,76 1,53 1,31 99 2472 CASA COCHERO LUGO 713 21 21 -0,02 0,81 1,49 1,48 101 2454 EL EGIDO LEON 917 28 36 0,08 0,19 0,56 0,40 104 2454 QUINTIAN, S.C. LUGO 710 20 21 -0,02 0,87 1,37 1,44 100 2399 GANADERIA VILAFERREIROS, S.C. A CORUÑA 718 21 20 -0,02 0,74 1,49 1,39 103 2393 S.A.T. XUGA 747 FONTELAS A CORUÑA 715 19 19 -0,03 0,72 1,33 1,26 103 2391 ESTACIO VACU DE MONELLS-IRTA GIRONA 861 20 23 -0,04 0,38 0,97 0,73 102 2391 GANADERIA BAXO, S.C. ASTURIAS 757 22 25 0,01 0,64 1,06 1,06 101 2386 EL BARRO, S.C.L. SALAMANCA 906 24 31 0,02 0,38 0,66 0,62 103 2386 LHOMET BARCELONA 755 16 23 -0,01 0,30 1,24 0,96 104 2370 FERNANDEZ FERNANDEZ, S.C. LEON 871 22 31 0,04 0,26 0,63 0,48 104 2369 CAN PINELL BARCELONA 826 21 27 0,01 0,24 0,91 0,88 103 2364 GRANJA RAQUEL, S.C. PALENCIA 690 16 19 -0,02 0,64 1,37 1,17 104 2351 BLANCO DE VILLALBA, S.C. A CORUÑA 616 19 18 -0,01 0,47 1,33 1,29 105 2346 AGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L. AVILA 540 19 15 -0,01 0,73 1,59 1,54 104 2341 MAS ISERN BARCELONA 665 16 18 -0,03 0,56 1,25 1,09 106 2332 COOP.LAGUNAK ALAVA 670 21 22 0,01 0,74 1,14 0,98 102 2330 MAS CIURANA GIRONA 809 23 23 -0,03 0,51 1,02 0,91 101 2328 SAN RIAN SDAD.COOP.GALEGA A CORUÑA 490 20 16 0,01 0,87 1,55 1,60 102 2317 XENDRE,S.C. A CORUÑA 648 16 20 0,00 0,64 1,37 1,15 102 2315 HERRERO MENDEZ, S.C. LEON 827 24 31 0,06 0,37 0,53 0,43 102 2309 HNOS. CARBALLES, C.B. ZAMORA 779 22 26 0,02 0,49 1,10 0,81 102 2309 LOPEZ TELLADO,MASEDA, S.C. LUGO 721 17 20 -0,02 0,80 1,13 1,23 101 2299 GANADERIA FERNANDEZ SANCHEZ, S.C. A CORUÑA 681 22 21 0,00 0,66 1,04 1,08 103 2294 GANADERIA CASTAÑEIRUA, S.C. ASTURIAS 721 21 28 0,06 0,47 0,76 0,75 103 2291 CAN RASET, S.C. GIRONA 724 18 19 -0,04 0,40 1,10 0,95 105 2290 S.A.T. ARENAS Nº 39119 CANTABRIA 617 17 16 -0,03 0,77 1,40 1,43 101 2288 GRANJA SAN ISIDRO AVILA 744 17 24 0,01 0,42 0,87 0,76 102 2287 CANALIAS,S.L. GIRONA 782 24 32 0,08 0,33 0,37 0,40 102 2279 CELTIGOS SDAD.COOP.GALEGA A CORUÑA 570 15 16 -0,02 0,67 1,16 1,13 103 2267 CAVADAS S.A.T. XUGA 941 LUGO 522 15 17 0,01 0,62 1,32 1,36 102 2266 CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S.C.P. GIRONA 891 20 25 -0,03 0,37 0,86 0,71 98 2262 GRANJA VALL DE MARIA, S.L. GIRONA 729 18 18 -0,05 0,49 1,40 1,30 101 2258 LA CASCAJERA PALENCIA 659 16 18 -0,03 0,80 1,21 1,18 102 2258 RUMI, S.C. ZAMORA 775 16 25 0,00 0,52 0,74 0,71 101 2256 CAN SERRA DEL MASSANS BARCELONA 911 21 25 -0,03 0,26 0,53 0,42 102 2256 EL PALOMAR LEON 855 19 21 -0,05 0,55 1,00 0,83 100 2254 VILAR DE SUSAO LUGO 702 16 19 -0,03 0,71 1,20 1,20 100 2253 S. FERMÍN IRURZUN IRAÑETA Y OTROS NAVARRA 644 21 24 0,04 0,40 0,85 0,67 102 2249 GANADERIA COLLADO, S.L. AVILA 818 22 25 0,00 0,51 0,72 0,70 100 2249 GANADERIA BENERA CANTABRIA 421 14 13 0,00 0,82 1,44 1,46 104 2249 FREIRE PEREZ, S.C. A CORUÑA 617 18 17 -0,02 0,70 1,14 1,20 102 2245 GANADERIA LA PUMAREGA, S.C. ASTURIAS 681 18 24 0,03 0,51 0,77 0,78 101 2244 NOVO CASTRO, S.C. LUGO 652 14 19 -0,01 0,58 1,09 1,12 102 2240 VAZMA, S.C.P. AVILA 702 18 19 -0,02 0,42 1,02 0,87 102 2239 CASA ANSELMO ASTURIAS 747 21 21 -0,02 0,54 0,98 1,08 101 2238 VALIENTE ASTURIAS 539 14 14 -0,03 0,61 1,53 1,40 103 2237 MAS FIGUERES S.C. GIRONA 902 21 24 -0,04 0,40 0,75 0,63 99 2237 MANUEL C. FARIÑA DUBRA A CORUÑA 602 17 13 -0,05 0,77 1,16 1,05 105 2236 S.A.T. TEIXEIRO LUGO 435 12 13 0,00 0,80 1,60 1,66 102 2233 S.A.T. VARELA 992 XUGA LUGO 445 16 14 0,00 0,56 1,34 1,18 105 2228 PARADA A CORUÑA 692 17 23 0,01 0,63 0,68 0,45 102 2228 GANADERIA CANDENDO, S.C. A CORUÑA 569 16 15 -0,03 0,71 1,39 1,47 101 2224 AGROSENO, S.L. AVILA 780 16 23 -0,01 0,31 0,63 0,55 102 2219 CAN GEL, S.C.P. BARCELONA 654 13 17 -0,03 0,61 1,11 1,05 101 2208 GANADERIA CARRO, S.L. A CORUÑA 506 12 14 -0,02 0,88 1,40 1,47 101 2207 ESTEBAN ALONSO SOC.COOP. SALAMANCA 651 19 20 0,00 0,20 0,92 0,74 103 2205 GRANXA RIVEIRA, S.C. A CORUÑA 448 12 13 -0,01 0,59 1,35 1,28 104 2205 RUBIÑOS, S.C. LUGO 570 13 17 -0,01 0,67 1,12 1,19 100 2203
reproductoras n/d 210 Frisona Española 61
Ganaderías de 76 a 200

Ganaderías de más de 200 reproductoras

Ganadería Provincia Kg Leche Kg Gr. Kg Pr. % Pr. IPP ICU IGT RCS ICO CAL XIC LLEIDA 622 20 22 0,02 0,31 0,82 0,69 103 2203 CUDAÑA CANTABRIA 574 15 14 -0,04 0,75 1,29 1,35 102 2201 LOS HUERTOS DE ALDEANUEVA, S.L. TOLEDO 589 21 18 0,00 0,59 0,93 0,85 103 2198 LIÑARES S.A.T. Nº 932,XUGA A CORUÑA 615 17 17 -0,02 0,45 1,04 0,89 103 2195 S.A.T. CASA EDUARDO LUGO 671 20 23 0,02 0,60 0,73 0,86 101 2194 CASA DON MANUEL,S.C. LUGO 574 15 18 0,01 0,67 0,94 0,98 100 2193 S.A.T. LOS TANAGOS Nº 7243 CANTABRIA 616 15 16 -0,03 0,48 1,13 0,93 102 2191 GANADERIA DUBRA, S.C. A CORUÑA 448 20 14 0,00 0,90 1,44 1,47 101 2190 S.A.T. HNOS. ESTRADA GARCIA TOLEDO 859 20 27 0,00 0,38 0,56 0,52 99 2188 CONDADO, S.C. LUGO 601 12 16 -0,03 0,42 1,18 1,07 103 2184 S.A.T. LODOS E PEREZ N.940 XUGA LUGO 567 15 17 -0,01 0,55 1,21 1,16 101 2183 CAN TRIAS GIRONA 786 18 19 -0,05 0,27 0,81 0,69 103 2181 JESUS Mª SANZ ARROYO SALAMANCA 841 23 28 0,02 0,10 0,36 0,35 102 2180 GANADERIA EL CARMEN BURGOS 641 20 19 -0,01 0,50 0,92 0,80 103 2180 GRANXA VIDUEIRA, S.C. A CORUÑA 592 20 17 -0,01 0,59 1,06 1,09 102 2176 S.A.T. SALCEDO 529 XUGA LUGO 691 16 20 -0,01 0,52 0,94 0,96 100 2172 GALAN S.A.T. 994 XUGA LUGO 640 11 18 -0,02 0,67 0,97 0,89 101 2172 PACA, S.C. LUGO 620 12 16 -0,04 0,72 0,94 1,01 103 2171 HERNANDEZ GONZALEZ, S.C.P. AVILA 696 22 24 0,02 0,45 0,57 0,51 102 2170 SDAD.COOP.ANDRES FIDALGO ZAMORA 662 12 18 -0,03 0,50 0,69 0,47 104 2167 CUNORDAM, S.C. A CORUÑA 434 14 12 -0,01 0,68 1,33 1,35 104 2164 LAUZTITURRIETA ELKARTE GUIPUZCOA 574 18 22 0,05 0,50 0,73 0,73 102 2163 EXP.GAN.LA BRAÑELA, S.C. ASTURIAS 504 15 20 0,04 0,53 0,90 0,75 103 2162 CAN RIBAS GIRONA 531 14 16 0,00 0,39 1,09 0,82 103 2160 S.A.T. PERILLA Nº 1031 XUGA A CORUÑA 542 15 16 -0,01 0,42 1,12 1,01 102 2158 ROSENDE, S.C. LUGO 627 9 13 -0,07 0,62 1,15 1,07 102 2157 HNOS. J.M., C.B. - LOS VILLARES SEGOVIA 600 12 14 -0,05 0,72 1,08 1,01 102 2156 CAN NOGUE GIRONA 626 13 19 -0,01 0,26 0,77 0,51 103 2155
Ganadería Provincia Kg Leche Kg Gr. Kg Pr. % Pr. IPP ICU IGT RCS ICO MAS LA CAVALLERIA BARCELONA 826 20 24 -0,01 0,52 1,40 1,21 104 2553 RAMADERIA CAN THOS, S.L. BARCELONA 855 21 23 -0,04 0,50 1,58 1,22 103 2544 MAS GENER S.C.P. GIRONA 933 26 27 -0,03 0,39 1,02 0,93 103 2499 LA FAGEDA FUNDACIO GIRONA 850 22 23 -0,03 0,57 1,28 1,02 103 2481 SAN JUAN DE PUERTO RICO CADIZ 1004 19 21 -0,10 0,51 1,41 1,36 104 2480 SDAD.COOP. EL PANDIO PALENCIA 592 21 18 0,00 0,63 1,41 1,19 105 2431 CAL ROS GIRONA 847 20 22 -0,04 0,58 1,07 0,84 102 2389 S.A.T. ETXALDE ALAVA 696 22 23 0,01 0,63 1,01 0,86 103 2339 TORRES SDAD.CIVIL SEGOVIA 706 19 19 -0,03 0,47 1,34 0,99 103 2327 GRANJA SAN JOSE S.A. HUESCA 602 17 20 0,02 0,35 1,22 0,82 104 2319 COOPERATIVA SAN MIGUEL DE ARALAR NAVARRA 596 17 17 -0,01 0,76 1,38 1,37 101 2313 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA A CORUÑA 559 20 16 -0,01 0,71 1,37 1,26 104 2311 S.A.T. CASABLANCA CANTABRIA 643 18 18 -0,02 0,49 1,26 1,17 104 2306 EL MORO DE CASTILLO S.L. TOLEDO 771 21 26 0,02 0,38 0,80 0,64 102 2306 RAMADERIA ROQUET, S.C.P. LLEIDA 776 15 20 -0,04 0,34 1,20 0,89 102 2290 S.A.T. HNOS. LIBRAN AVILA TOLEDO 957 29 32 0,02 0,31 0,52 0,43 99 2289 GALACGI, S.L. LLEIDA 893 17 19 -0,09 0,45 0,92 0,80 102 2259 GALA MERINO, S.C. SEGOVIA 668 18 19 -0,02 0,50 1,18 1,14 102 2248 GRANJA SAN JOSE BOLAÑOS, S.L. VALLADOLID 723 17 25 0,03 0,42 0,66 0,50 103 2248 MEL-FER, S.C. PALENCIA 866 17 19 -0,08 0,37 1,13 1,04 100 2246 TUBIO BUSTO, S.C. A CORUÑA 787 16 19 -0,05 0,62 1,13 1,07 100 2241 S.A.T. ROTE ZAMORA 773 22 27 0,03 0,38 0,45 0,22 103 2231 MAS DEROLES-XANXO S.C.P. LLEIDA 526 17 17 0,01 0,44 1,09 0,93 104 2213 S.A.T. FINCA MAURELL LLEIDA 573 13 18 0,00 0,48 0,71 0,60 110 2210 LODAISAL SDAD.COOP.ANDALUZA GRANADA 752 20 19 -0,05 0,30 1,03 0,95 103 2205 GANADERIA LAS PACHECAS, S.L. CADIZ 569 15 15 -0,02 0,38 1,22 1,10 104 2198 JMD ALLUE, S.L. LLEIDA 522 17 19 0,04 0,37 1,00 0,72 104 2197 LASTAOLA Baserria GUIPUZCOA 486 14 16 0,01 0,75 1,26 1,22 102 2195 HNOS. FUERTES FERNANDEZ LEON 761 15 18 -0,05 0,42 1,00 0,94 101 2188 CAN BARRINA BARCELONA 648 13 17 -0,04 0,37 1,08 0,81 103 2186 DEVESA LANGUEIRON, S.L. A CORUÑA 535 13 15 -0,01 0,54 1,18 1,02 104 2184 S.A.T. Nº 653 GAN.ETXEBERRI NAVARRA 561 19 18 0,00 0,37 1,03 0,90 102 2183 FINCA LA PEDROSA S.A. VALLADOLID 597 11 15 -0,04 0,56 1,15 0,89 103 2180 S.A.T. MENDITXURI NAVARRA 600 21 21 0,02 0,37 0,70 0,58 102 2172 GANADERIA FRONTINA S.A.L. GRANADA 766 19 19 -0,05 0,26 0,96 0,88 102 2172 S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT BARCELONA 386 15 9 -0,03 0,79 1,61 1,54 104 2168 DIPLOMADA MAS GURI GIRONA 611 12 15 -0,04 0,37 0,92 0,73 106 2168 CHAIN GANDEIRA,S.L. LUGO 689 19 22 0,01 0,34 0,65 0,50 101 2167 CAN TRINCH GIRONA 788 15 19 -0,06 0,36 0,91 0,68 101 2166 GRILLE S.COOP.GALEGA A CORUÑA 466 15 14 0,00 0,73 1,19 1,10 103 2166 GANADERIA LORETO,S.L. GRANADA 707 15 16 -0,06 0,54 1,03 0,97 101 2166 EL MURUCUC BARCELONA 594 17 15 -0,03 0,41 1,13 0,99 101 2164 CAN FELIU DE CAMPLLONG S.L. GIRONA 580 12 15 -0,03 0,41 1,05 0,91 104 2163 GRANJA CAN PLANAS GIRONA 603 14 18 -0,01 0,24 0,91 0,71 104 2163 JARDIN MENDIZABAL S.L. ALAVA 619 19 16 -0,03 0,63 1,09 0,98 101 2162 S.A.T. MORE VALENCIA 675 14 20 -0,01 0,31 0,86 0,86 102 2161 SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA PALENCIA 612 14 17 -0,02 0,44 1,02 0,85 103 2159 BENEITEZ ALVAREZ S.COOP. LEON 658 15 20 -0,01 0,58 0,89 0,79 101 2159 LA PERALEJA, S.COOP. PALENCIA 658 15 17 -0,03 0,42 1,06 0,96 101 2156 62 Frisona Española 210 n/d

Genética Familias de vacas españolas

Gala

Resultados productivos y morfología excepcional que se reflejan en las evaluaciones genéticas

En este número hablaremos de la reciente Vaca Gran Campeona Nacional CONAFE 2015: Llera Goldwyn Gala ET (ESPH9402992740), nacida en 2008 procedente de un embrión de Fradon Smatic Gala.

Gala, que actualmente se encuentra en su quinta lactación, ha producido en las cuatro anteriores un total de 56.891 kilos de leche con 2.512 kilos de grasa y 1.872 kilos de proteína, que a 305 días resultan en unas medias de 11.853, 514 y 385 kilos de leche, grasa y proteína respectivamente (Tabla 1).

Ha sido calificada cuatro veces: dos MB y dos EX-92, la última vez en su quinto parto. Mantiene 93 puntos en estructura y capacidad, 93 en Estructura Lechera, 92 en Patas y Pies y 92 en Sistema Mamario.

Su palmarés en concursos está plagado de éxitos: como ternera fue cuarta en la sección de 8 a 10 meses del Nacional de Primavera de 2009. Al año siguiente resultó Vaca Joven Subcampeona en el Nacional de Otoño, alcanzando unos meses después el título de Vaca Joven Campeona en el Nacional de Primavera 2011. Ya en 2012 fue Vaca Intermedia Subcampeona en Gandagro. Como vaca adulta en 2013 fue primera en la sección de 5 años del Nacional de Otoño, culminando su extraordinario historial con el título de Vaca Gran Campeona del Nacional CONAFE 2015. A nivel genético fue calificada como Vaca Superior ICO en 2011.

Actualmente (evaluación noviembre 2015) mantiene 2633 puntos de ICO, destacando el 2,04 en IPP; 1,65 en ICU y 1,83 en IGT. Además, tiene muy buena valoración en los caracteres funcionales: 111 en RCS, 114 en Longevidad y 102 en Días Abiertos. Como referencia, el valor medio del ICO el año de su nacimiento era de 1553 puntos y el de la explotación 2332. Por tanto, es una vaca muy destacada en su valor genético, que se mantiene a pesar de su edad, entre las 13 mejores vacas de la explotación por ICO, listado donde sigue destacando Llera Ariel Goldwyn ET, la mejor vaca por ICO de la ganadería, que además fue Gran Campeona del Nacional de Primavera de 2011. En la explotación también encontramos entre las mejores por ICO a Llera Baxter Bakary la Novilla Subcampeona del Nacional 2014. Podemos observar cómo los mejores animales por ICO de esta explotación, en este caso, son animales muy destacados en los concursos.

Volviendo a Gala, como donante de embriones ha registrado 13 descendientes hasta la fecha, entre los que destacan el toro genómico de inseminación Rossi, nacido en 2013 del acoplamiento con Snowman. Entre las hijas de Gala, destacamos a las siguientes:

Llera Snowman Gala ET (ESPH3903677325)

Del primer acoplamiento con Snowman nació

José Antonio Jiménez. Dpto. Técnico de CONAFE 64 Frisona Española 210 n/d
Lactación natural Lactación 305 días Nº Fecha Parto Edad Días Kg Leche Kg Gr. Kg Pr. Kg Leche Kg Gr. Kg Pr. 1 13/08/10 2,3 343 11.820 477 381 10538 419 337 2 23/09/11 3,4 367 14.403 659 469 12580 559 399 3 21/11/12 4,5 459 20.469 932 655 14098 635 439 4 04/03/14 5,10 304 10.199 444 367 10199 444 367 5 02/03/15 6,10 0 0 0 0 0 0 0

esta hembra, que fue calificada con 83 puntos destacando los 86 de Estructura y Capacidad y los 88 de Estructura Lechera. Es una hembra genómica con un valor ICO-G de 2751 que mejora notablemente a su madre en Kilos de Leche llegando a los 1021 y mantiene las buenas valoraciones en IPP con 1,92; IGT con 1,83 y en los funcionales RCS con 104 y Longevidad con 107.

De su primer parto nació la ternera Llera Meteor Snowgala (ESPH3903981933) que tras su genotipado tiene un ICO-G 3221 y al igual que su madre y su abuela, presenta muy buenos índices de Patas e IGT, mejorando notablemente en producción y manteniendo la valoración en los caracteres funcionales similares a su madre. Las pruebas genómicas españolas están demostrando ser una buena herramienta para identificar los animales de mayor nivel genético de la población.

Llera Stanleycup Gala ET (ESPH3903677331)

La segunda hija de Gala nacida ese mismo año obtuvo una calificación final de 85 puntos muy equilibrados en todas sus partes, con 83 en Estructura y Capacidad, 86 en Estructura Lechera, 83 en Grupa, 86 en Patas y Pies y 85 en Sistema Mamario.

El resto de descendientes de Gala presentados en la Figura 1, no tienen aún evaluaciones propias ni han sido genotipados por lo que no es posible tener una predicción fiable de su potencial genético. A la vista de los resultados, hay razón más que suficiente para creer en las evaluaciones genéticas españolas.

Consultorio

Llera Stanleycup Gala ET

Genómico

¿Tener hijos genotipados, aporta información a la prueba genómica del padre?

Esta es una duda que suele aparecer, en primer lugar hay que recordar que el genotipado es el análisis en el laboratorio mediante el cual conocemos la composición del material genético de un animal, mientras que la valoración genómica es asociar ese genotipo con las características interesantes para la producción de leche.

Intentaremos explicar paso a paso como se transmite la información genética de padres a hijos:

Imaginemos que esta es la pareja de cromosomas 1 de un toro genómico:

En cada espermatozoide tendremos un cromosoma 1 formado a partir del material genético combinado de la pareja que porta el individuo. Así por ejemplo podríamos tener estos cinco cromosomas 1 en cada uno de los cinco espermatozoides.

Espermatozoide A

Espermatozoide B

Espermatozoide C

Espermatozoide D

Espermatozoide E

Ahora imaginemos que los Espermatozoides A y B son los que tienen éxito y se unen a dos óvulos A y B con sus correspondientes cromosomas 1:

Óvulo A

Óvulo B

Y dan lugar a dos hijas que tendrían cada una su correspondiente pareja de cromosomas 1:

Hija A

Hija B

Si genotipamos estas dos hijas lo que conoceremos es qué información han recibido de su padre, es decir la combinación de material genético que había en el espermatozoide que las originó. En el ejemplo anterior y para la hija A esta información sería la que había en el espermatozoide A.

Ahora podemos saber la combinación genética que ha recibido la hija y si esta es más o menos favorable para los caracteres de interés que evaluamos pero no nos aporta nada nuevo sobre su padre porque ya sabíamos que en la pareja de cromosomas 1 lo que tenía era:

Y por tanto cada hija tendrá distintas combinaciones de estos dos cromosomas que ya conocíamos desde que genotipamos al padre. Por tanto la respuesta a la pregunta planteada es que el genotipado de las hijas de un toro no aporta información extra a su padre. Sólo cuando estas hijas tengan datos, al igual que ha ocurrido siempre, esta información permitirá conocer con mayor fiabilidad el potencial genético del padre.

En esta sección tratamos de dar respuesta a las preguntas que van surgiendo en relación con la selección genómica.

Os animamos a enviar vuestras preguntas a: conafe@conafe.com referencia “Consultorio Genómico”

Animales más destacados de... n/d 210 Frisona Española 65 Llera Goldwyn Gala ET ESPH9402992740 ICO 2633 Llera Snowman Gala ET ESPH3903677325GICO 2751 Llera Stanleycup Gala ET ESPH3903677331ICO 2465 Patron Stanley Cup Gala I ET ESPH3303779970ICO 2487 Patron Stanley Cup Gala 2 ET ESPH3303779971ICO 2487 Llera AM Mascalese Galina ESPH3904156008ICO 2993 Llera Meteor Snowgala ESPH3903981933GICO 3221
Familia Gala
 

Introducción

En la evaluación semestral de noviembre 2015 se ha actualizado la población de referencia tanto en número de toros probados como en fiabi-

teriores ya se encontraba entre las cinco primeras. La mejora en la valoración de esta ternera seguramente estará influida por la entrada de su padre en la población de referencia, con una prueba MACE elevada, por lo que también es la mejor en Valor Genómico Directo.

La primera entrada importante es Cochero Mccutchen Carola en el puesto 3, con un ICO-G de 4303; en el puesto 9 entra Lodos halogen Merche. En los puestos 11, 12 y 14 tenemos otras tres novillas de casa Cochero: Defender Carla FIV, Elude Karina y Maccutchen Karen. Tras ellas, Cavalleria Bombero Veña en el puesto 17, LSCG 121 Mccutchen en el 18 y cerrando la lista la ternera más joven del grupo Thos Spring Margarita, nacida el 10 de noviembre de 2015 y que presenta un ICO de 3970 (Tabla 1).

TOP 5 en Kilos de Leche

El ranking por Kilos de Leche sigue encabezado de manera destacada por Blisa, con 2566. Hay que recordar que en esta evaluación hemos

Nº Número Nombre Año nac. I. Pedigrí ICO VGD ICO ICO Ganadería 1 ESPH2704055005 Baixo Castro Sargeant Silly ET 2014 3560 4559 4354 Casa de Baixo 2 ESPH1704121723 Gener Bluba Bomero 1389 ET 2015 3583 4629 4341 Mas Gener S.C.P. 3 ESPH2704202105 Cochero Mccutchen Carola ET 2015 3897 4488 4303 Casa Cochero 4 ESPH1704121719 Gener Touchdown Blisa 1377 ET 2015 3360 4444 4241 Mas Gener S.C.P. 5 ESPH1704028866 Gener Tuchdown Bulma 1367 ET 2014 3360 4428 4205 Mas Gener S.C.P. 6 ESPH1504101223 San-Rian Senda Mccutchen 2015 3397 4400 4179 San Rian Sdad. Coop. Galega 7 ESPH0804028141 Cavalleria Mogul Medula 2014 3170 4504 4163 Mas La Cavalleria 8 ESPH2704042381 Gayoso Brawler Olivia 2014 3269 4504 4146 Gayoso 9 ESPH2704210409 Lodos Halogen Merche 2015 2954 4428 4114 S.A.T. Lodos e Pérez N.940 Xuga 10 ESPH1504101253 San-Rian Sandy Lancome ET 2015 3178 4355 4109 San Rian Sdad. Coop. Galega 11 ESPH2704141133 Cochero Defender Carla Fiv ET 2015 3672 4164 4068 Casa Cochero 12 ESPH2704202289 Cochero Elude Karina 2015 3801 4150 4063 Casa Cochero 13 ESPH1504051821 C.A.P. 3510 San-Rian Alta5g ET 2014 3533 4225 4045 San Rian Sdad. Coop. Galega 14 ESPH2704202104 Cochero Mccutchen Karen ET 2015 3897 4094 4036 Casa Cochero 15 ESPH2704047559 Teixeiro Barman Glibar ET 2014 3509 4244 4031 S.A.T. Teixeiro 16 ESPH1504013849 Lscg 58 Supersire ET 2014 3773 4141 4030 Landeira Sdad. Coop. Galega 17 ESPH0804127190 Cavalleria Bombero Veãa 2015 3636 4146 4006 Mas La Cavalleria 18 ESPH1504103892 Lscg 121 Mccutchen 2015 3645 4143 3992 Landeira Sdad. Coop. Galega 19 ESPH2704143336 Quintian Montross Moka 8901 ET 2015 3734 4073 3983 Quintián, S.C. 20 ESPH0804128977 Thos Spring Margarita 2015 3861 3999 3970 Ramaderia Can Thos, S.L. Valoración genómica: Evaluaciones de las mejores novillas genómicas con edad inferior a 18 meses Nuevas pruebas y nuevas novillas Genética Departamento Técnico de CONAFE 66 Frisona Española 210 n/d Tabla 1. Listado de las 20 mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses según su ICO tras la evaluación de Noviembre 2015

vuelto a la base 2005 y de ahí la diferencia en el valor final. Hay dos entradas nuevas Parra Littleton 837-963 y S.M. Aralar Supersire 4186 (Tabla 2).

TOP 5 en Kilos de Grasa

En Kilos de Grasa encontramos algún cambio en el Ranking, que ahora está encabezado por HS Mccutchen Diam con 100 Kilos; en tercera posición tenemos una nueva ternera, Ray Silver Prudence 426 ET, y cerrando la tabla otra novedad: Xercas Cav Arena Supersire con 89 Kilos (Tabla 3).

TOP 5 en Kilos de Proteína

La tabla de Kilos de Proteína sigue encabezada por Noray. La única incorporación pertenece a la misma ganadería: San-Rian Nordica Balisto FI ET (Tabla 4).

TOP 5 en IPP

El listado de Patas y Pies sigue encabezado por Arenas Noe Jett Air. Comparando con el anterior número, podemos apreciar que la subida en los valores de esta ternera responde fundamentalmente al cambio de base que afecta a todos los animales por igual y por tanto no altera el ranking. En esta lista encontramos un par de incorporaciones: San-Rian Jerdy Mccutchen FIV ET y San-Rian

Tabla 2. 5 mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por Kilos de Leche tras la evaluación de Noviembre 2015.

Tabla 3. 5 mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por Kilos de Grasa tras la evaluación de Noviembre 2015.

Tabla 4. 5 mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por Kilos de Proteína tras la evaluación de Noviembre 2015.

Número Nombre Año Nac. GICO Kg. Gras. ESPH0504086520 HS Mccutchen Diam 2015 3572 100 ESPH1504145906 San-Rian North Megasire 2015 3658 98 ESPH1704127250 Ray Silver Prudence 426 ET 2015 3749 92 ESPH1504141389 Cundins Xf Beauty Balisto ET 2015 3637 90 ESPH2704016667 Xercas Cav Arena Supersire 2014 3409 89 Número Nombre Año Nac. GICO Kg. Prot. Número Nombre Año Nac. ICO Kg. Leche ESPH1704121719 Gener Touchdown Blisa 1377 ET 2015 4241 2566 ESPH2504128891 Parra Littleton 837-963 2015 3785 2150 ESPH3104033562 S.M.Aralar Supersire 4170-ET 2014 3667 2133 ESPH3104033593 S.M.Aralar Supersire 4186 2014 3581 2088 ESPH1704028866 Gener Tuchdown Bulma 1367 ET 2014 4205 2087
... mejores novillas genómicas con edad inferior a 18 meses

laida, Arrabal Alba Doorman y Lodos Deductive Berrocal (Tabla 6).

Respecto a estos dos índices IPP e ICU hay que recordar que el percentil 99 (1% mejor de la raza) está en 2,01 en IPP y 2,52 en ICU. Por tanto, en los mejores animales, valores 0,5 puntos superiores en ICU que en IPP indican niveles genéticos similares.

Tabla 5. 5 mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por IPP tras la evaluación de Noviembre 2015.

TOP 5 en RCS

En RCS encontramos una nueva ternera en el primer puesto Campo 0248 Caviar ET. La otra entrada es LSCG 113 Doorman Fiv ET con valor 130 (Tabla 7).

TOP 5 en Longevidad

El listado por Longevidad se encuentra encabezado por dos terneras de S.A.T. Lodos e Pérez N. 940 XUGA y también entra en el puesto cuarto Thos Divo Dolors (Tabla 8).

TOP 5 en Dias Abiertos

Las dos terneras que encabezan el listado por Longevidad también son las más destacadas en Dias abiertos junto a su hermana Lodos Halogen Ada. (Tabla 9).

TOP 5 en IGT

El último listado de novillas genómicas es el que incluye las 5 mejores terneras por Índice General de Tipo. El listado está encabezado por Cochero Defender Carla FIV ET con 3,71, la novilla que ocupa el puesto 11 en el ranking por ICO. Tras ella Teixeiro Doorman Glidu Gutierrez Doorman Maytane 719. Finalmente con 3,39 tenemos a Caseirodernes Bookel Xade y Vila 1037 Bradnick 883 ET (Tabla 10).

Ganaderías con más novillas en el Top 200 por ICO tras el genotipado

El listado de ganaderías con más terneras en el Top 200 está encabezado por primera vez por San Rian Sdad. Coop. Galega con 19 terneras, las mismas que Ramadería Can Thos S.L., pero con 32 puntos más de ICO. Tras ellas tenemos a Mas Gener S.C.P. con 16, Landeira Sdad. Coop. Galega con 14 y S.A.T. A Campa con 10. Como nuevas incorporaciones al listado tenemos a S.A.T. Candesa con 5 novillas de 3787 puntos de ICO medio, S.A.T. Lodos e Perez N.940 Xuga con otras 5 y media 3716, S.A.T. Casa Menor 1017 Xuga con 3671 y Cooperativa Behi-Alde con 5 y media 3642.

Estas 200 terneras de menos de 18 meses tienen una media de ICO de 3703 puntos siendo el valor inferior 3493.

Tabla 11. Ganaderías con 4 o más terneras entre las 200 mejores tras la evaluación de Noviembre de 2015

Número Nombre Año Nac. GICO ICU ESPH1504051821 C.A.P. 3510 San-Rian Alta5g ET 2014 4045 3,98 ESPH3304079919 Manolero Doorman Zendra 2015 3570 3,77 ESPH2504126704 Anibal 5g Adelaida 2015 3245 3,77 ESPH3904060129 Arrabal Alba Doorman 2014 3263 3,71 ESPH2704149621 Lodos Deductive Berrocal 2015 3652 3,69 Número Nombre Año Nac. GICO RCS ESPH1504208678 Campo 0248 Caviar ET 2015 3919 134 ESPH3904063935 Somalera Katy Doorman 2014 3154 132 ESPH2704016665 Xercas Cav Quina Doorman 2014 3347 131 ESPH1504099755 Lscg 113 Doorman Fiv ET 2014 3786 130 ESPH2704134206 Baixo Doorman Cinderella II ET 2015 3657 130 Número Nombre Año Nac. GICO Lon. ESPH2704210409 Lodos Halogen Merche 2015 4114 148 ESPH2704210403 Lodos Halogen Copa 2015 3167 147 ESPH3604056206 Kinteiro Altabookel Carnota 2014 3490 145 ESPH0804127185 Thos Divo Dolors 2015 3885 145 ESPH2404085680 Rancho Paloma 2015 3153 144 Número Nombre Año Nac. GICO Días Abie. ESPH2704210403 Lodos Halogen Copa 2015 3167 129 ESPH2704210409 Lodos Halogen Merche 2015 4114 123 ESPH2704210406 Lodos Halogen Ada 2015 2597 123 ESPH3604056206 Kinteiro Altabookel Carnota 2014 3490 125 ESPH1504103892 Lscg 121 Mccutchen 2015 3992 123 Número Nombre Año Nac. GICO IGT ESPH2704141133 Cochero Defender Carla Fiv ET 2015 4068 3,71 ESPH2704104443 Teixeiro Doorman Glidu 2015 3000 3,45 ESPH3104197150 Gutierrez Doorm. Maytane 719 2015 2989 3,44 ESPH2704038483 Caseirodernes Bookel Xade 2014 3251 3,39 ESPH1504045044 Vila 1037 Bradnick 883 ET 2014 2833 3,39
mejores novillas genómicas españolas de menos
18 meses
ICU
Tabla 6. 5
de
por
tras la evaluación de Noviembre 2015. Tabla 7. 5 mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por RCS tras la evaluación de Noviembre 2015. Tabla 8. 5 mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por Longevidad tras la evaluación de Noviembre 2015. Tabla 9. 5 mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por Días Abiertos tras la evaluación de Noviembre 2015.
mejores
españolas
Ganadería ICO Medio Novillas TOP 200 San Rian Sdad. Coop. Galega 3737 19 Ramaderia Can Thos, S.L. 3705 19 Mas Gener S.C.P. 3775 16 Landeira Sdad. Coop. Galega 3707 14 S.A.T. A Campa 3665 10 Mas La Cavalleria 3622 8 Casa de Baixo 3755 6 Cunordam, S.C. 3669 6 S.A.T. Candesa 3787 5 S.A.T. Lodos e Pérez 940 Xuga 3716 5 S.A.T. Casa Menor 1017 Xuga 3671 5 Grille S.Coop.Galega 3657 5 Cooperativa Behi-Alde 3642 5 Casa Cochero 4118 4 Coop. San Miguel de Aralar 3587 4 S.A.T. Etxalde 3580 4
Tabla 10. 5 novillas genómicas de menos de 18 meses por IGT tras la evaluación de Noviembre 2015.
Número Nombre Año Nac. GICO IPP ESPH3903973953 Arenas Noe Jett Air 2014 2855 2,96 ESPH2704047651 San Miguel Torrel 734 2014 3299 2,67 ESPH1504056847 San-Rian Jerdy Mccutch Fiv ET 2014 3773 2,58 ESPH1504056850 San-Rian Naomi Mccutchen 2014 3595 2,58 ESPH0804031756 Cavalleria Salnes Poltra 2015 3197 2,55
68 Frisona Española 210 n/d

Genética

Nuevos toros en reparto

A continuación aparecen –ordenados alfabéticamente por su nombre corto–los nuevos toros puestos en reparto facilitados por los centros de Inseminación Artificial españoles propietarios de los mismos.

La información de cada animal es la registrada en el Libro Genealógico de CONAFE.

En la primera línea aparecen el nombre completo del toro y los caracteres recesivos; la fecha de nacimiento; el código de IA y el número genealógico.

En la segunda y tercera línea, se muestran los índices genéticos correspondientes a las últimas pruebas disponibles (se indica país, año y mes).

En la cuarta línea están el nombre y número genealógico del padre y del abuelo paterno.

En la quinta línea, están el nombre y el número genealógico de la madre y del abuelo materno.

En la última línea se indican el criador, el centro de IA y la fecha de inicio de reparto.

Claves de caracteres recesivos

BLAD Libre BLAD BLF

Portador BLAD BLC

BULLD Libre Bulldog BDF

Portador Bulldog BDC

CVM Libre CVM CVF

Portador CVM CVC

DUMPS Libre DUMPS DPF

Brachyspina

Portador DUMPS DPC

Libre Brachyspina BYF

Portador Brachyspina BYC

BR Portador Factor Negro/Rojo BRC

RD Libre Factor Rojo RDF

Portador Factor Rojo RDC

MF Libre Pie de Mula MFF

Portador Pie de Mula MFC

Bailey BASKET ET BLF CVF BYF 08/06/14 A-11-884 ESPM9204110967 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS Long. DA ICO ESP-15/11 1051 20 28 1,92 3,13 114 138 99 3669 Regancrest-GV S Bradnick ET USAM0066625940 Gen-Mark Stmatic Sanchez USAM0134422312 De Volmer Bailey NLDH0535240977 Maple-Downs-I G W Atwood ET CANM0008956379 Importado Aberekin, S.A. Inicio reparto: diciembre 2015 Regenia BIKAIN ET BLF CVF BYF 21/07/14 A-11-888 ESPM9204184122 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS Long. DA ICO ESP-15/11 948 46 44 0,56 2,63 123 143 107 3906 Pen-Col Beluga ET USAM0070346730 Co-Op O-Style Oman Just ET USAM0137611441 Koepon Epc Regenia 111 NLDH0592178781 Genervations Epic ET CANM0011104016 Importado Aberekin, S.A. Inicio reparto: diciembre 2015 PG Carlo CAMERON ET BLF CVF BYF 09/12/13 A-11-862 ESPM9204001356 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS Long. DA ICO ESP-15/11 1580 49 43 1,11 2,14 107 131 97 3682 Vekis Chevrolet ET NLDM0765206109 Badger-Bluff Fanny Freddie USAM0060996956 MHD Papina DEUH1404311330 Ladys-Manor Pl Shamrock ET USAM0068977120 Importado Aberekin, S.A. Inicio reparto: diciembre 2015 70 Frisona Española 210 n/d Sabine CARNAVAL ET BLF CVF BYF 03/02/14 A-11-878 ESPM9204059807 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS Long. DA ICO ESP-15/11 1186 37 33 1,13 3,13 116 143 111 3956 Farnear-TBR-BH Cashcoin ET USAM0070354884 De-Su Observer ET USAM0065917481 Heidenskipster Gerard Sabine NLDH0537452860 Schillview Oman Gerard ET USAM0052805723 Importado Aberekin, S.A. Inicio reparto: septiembre 2015 Darling CARTIER ET BLF CVF BYF 23/08/14 A-11-881 ESPM9204110595 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS Long. DA ICO ESP-15/11 2046 50 60 0,43 1,91 114 131 112 4243 Farnear-Tbr-Bh Cashcoin ET USAM0070354884 De-Su Observer ET USAM0065917481
Snow Darling ET USAH0070640273 Flevo Genetics Snowman NLDM0388965513 Importado Aberekin, S.A. Inicio reparto: diciembre 2015
Seagull-Bay

S-S-I Mogul Defender ET 840M3009554569 Mountfield SSI DCY Mogul ET 840M3006972816

Seagull-Bay Snow Darling ET USAH0070640273

Importado

reparto: diciembre 2015

De-Su Freddie Galaxy ET USAM0069990052

Gener Mayflower Sanchita 1018

Gen-Mark Stmatic Sanchez USAM0134422312

Mas Gener S.C.P. Aberekin, S.A. Inicio reparto: diciembre 2015

Koepon

ET USAM0062065919

Zandenburg Planet Ebony 3 NLDH0525966986 Ensenada Taboo Planet ET USAM0060597003

Importado

Amighetti Numero Uno ET ITAM7990915143 Long-Langs Oman Oman ET USAM0135746776

Ms Chassity Fredi Camila ET USAH0140913963 Badger-Bluff Fanny Freddie USAM0060996956

Importado Aberekin, S.A.

reparto: diciembre 2015

Se Vende

•Sala

•2

BLF CVF BYF 24/09/14
ESPM9204110594 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS Long. DA ICO ESP-15/11 1663 56 54 2,32 2,31 112 128 109 4221
Darling DIOR ET
A-11-882
Flevo Genetics Snowman NLDM0388965513
Inicio
Aberekin, S.A.
CVF BYF 30/07/14
Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS Long. DA ICO ESP-15/11 1200 28 34 1,55 3,08 103 130 100 3561
Gener GAIG TW BLF
A-11-875 ESPM1704022453
Badger-Bluff Fanny Freddie USAM0060996956
ESPH1703502877
BLF CVF MFF BYF 21/05/14 A-11-889 ESPM9204184366 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS Long. DA ICO ESP-15/11 1764 21 49 0,78 2,84 123 135 102 4173 Coyne-Farms Jacey Cri ET USAM0070541519 Regancrest Altaiota ET USAM0061898306
NLDH0730593456 Ensenada
Inicio
diciembre 2015 Claudia JULY ET BLF CVF BYF 14/06/14 A-11-885 ESPM9204110968 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS Long. DA ICO ESP-15/11 1072 53 47 1,08 1,77 106 132 115 3665 Coyne-Farms Jetset ET USAM0070801849 Marbri Facebook ET CANM0010847042 Claudia 27 NLDH0592178736 Genervations Epic ET CANM0011104016 Importado Aberekin, S.A. Inicio reparto: diciembre
Regenia JUNO ET BLF CVF BYF 02/07/14 A-11-887 ESPM9204184123 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS Long. DA ICO ESP-15/11 1926 43 53 0,55 1,87 109 132 114 4064 Coyne-Farms Jetset
USAM0070801849 Marbri
CANM0010847042
Lisa JALISCO ET
Planet Lisa ET
Taboo Planet ET USAM0060597003 Importado Aberekin, S.A.
reparto:
2015
ET
Facebook ET
Genervations Epic ET CANM0011104016 Importado Aberekin, S.A. Inicio reparto: diciembre 2015 Zanderburg KISS ET BLF CVF BYF 05/04/14 A-11-872 ESPM9204001543 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS Long. DA ICO ESP-15/11 1187 50 53 -0,05 1,59 116 129 103 3560 Killane Key ET GBRM0000655773 Charlesdale Superstition
Epc Regenia 109 ET NLDH0592178767
Inicio
Aberekin, S.A.
reparto: diciembre 2015
CVF BYF 15/03/14 A-11-879 ESPM9204059806 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS Long. DA ICO ESP-15/11 927 63 33 1,21 1,31 99 120 103 2970
Camila UTAH ET BLF
Inicio
de ordeño Delaval 4 x 2 con retiradores
tanques de leche de
y de 1.100 litros Telf. 607 274 038 (JLR) - Segovia n/d 210 Frisona Española 71
1.800

Pruebas CONAFE/MACE

Toros mejoradores

Para la elaboración del Catálogo Internacional de Sementales agosto 2015 se han utilizado las pruebas oficiales de CONAFE disponibles a noviembre’15 y las pruebas MACE de diciembre’15 de producción, tipo, recuento de células somáticas, longevidad funcional y días abiertos, que son oficiales en España para los toros sin prueba en nuestro país para estos caracteres.

Desde la última evaluación se incorporan también a los listados aquellos toros genómicos que tengan una prueba oficial en las evaluaciones genómicas mensuales que transcurren desde la última evaluación semestral nacional hasta la fecha de la publicación de las pruebas MACE.

Las pruebas MACE son calculadas y distribuidas por INTERBULL para estimar cómo pueden compararse los toros de otros países sin prueba española con los toros que sí tienen prueba en España. Para calcular las evaluaciones internacionales, INTERBULL recibe las valoraciones de los toros en cada país y, mediante el método MACE, obtiene las pruebas de todos los toros en las escalas de cada uno de los países participantes.

Las listas de mejores toros se establecen según el ICO –el índice de mérito genético global oficial

en CONAFE– y según requisitos de fiabilidad.

En la columna de Tipo de Prueba, se indica con una “M” cuando es una prueba MACE, "I" = sólo indirecta y "F" = prueba faltante.

En longevidad, las pruebas de los toros sin prueba nacional se calculan combinando las pruebas MACE de longevidad y las pruebas MACE de miembros y aplomos, profundidad de ubre y RCS.

A continuación aparecen los primeros 400 toros mejoradores por ICO del listado internacional de sementales. Para elaborar este listado se han exigido los siguientes requisitos:

1. Estar dentro del percentil 90 por ICO en la última evaluación nacional realizada por CONAFE, es decir, su ICO es igual o superior al del mejor 10% de los toros probados en España.

2. Fiabilidad igual o superior al 80% en producción y tipo.

3. En tipo, el requisito de la fiabilidad se aplica sobre la fiabilidad máxima en alguno de los países participantes en las evaluaciones MACE. El resto de toros del catálogo internacional se puede consultar en la página web de CONAFE www.conafe.com.

Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2015 + MACE diciembre 2015

1 USA CHARTROISE SMURF 11 M 93 245 2006 50 -0,01 63 M 95 101 2,39 2,50 89 114 I 39 125 F 65 91 4314 99 G 2 USA BUTZ-BUTLER SHOTGLASS ET 11 M 94 326 1973 65 -0,08 54 M 93 93 1,59 2,04 89 122 I 39 126 M 73 98 4185 99 G 3 USA SEAGULL-BAY PLATINUM ETS 11 M 88 63 1663 64 0,08 61 M 85 14 1,87 1,91 83 116 I 36 127 F 65 101 4151 99 G 4 NLD FLEVO GENETICS SNOWMAN 05 M 96 2269 2190 66 -0,01 68 M 98 1311 2,29 1,51 97 113 M 81 111 M 92 90 4079 99 G 5 840 OCD STARGAZER ET 10 M 84 149 1842 30 -0,12 45 M 90 151 0,75 2,86 78 113 M 48 132 M 56 106 4051 99 6 USA SULLY HART MERIDIAN ET 10 M 96 1913 1942 39 -0,09 52 M 98 966 0,90 3,23 96 102 M 59 125 M 83 101 4037 99 G 7 USA SEAGULL-BAY SARGEANT ET 10 M 94 256 2170 47 -0,07 61 M 95 98 0,99 1,72 91 104 M 54 121 M 74 107 4035 99 G 8 USA SEAGULL-BAY SHAW ET 10 M 95 399 2337 49 -0,06 67 M 96 189 1,45 1,68 92 93 M 57 118 M 74 101 4018 99 G 9 USA SANDY-VALLEY SALOON ET 11 M 95 550 2104 69 0,06 74 M 96 174 0,48 2,51 92 97 I 40 109 M 71 98 3992 99 G 10 USA DEN-K ALTAGREATEST 09 M 88 1112 2052 53 0,00 66 M 91 239 0,70 1,87 83 96 M 64 129 M 71 98 3990 99 11 USA DE-SU BKM MCCUTCHEN 1174 ET 10 M 96 2122 1091 59 0,06 41 M 98 777 2,51 3,19 94 112 M 59 127 M 86 108 3964 99 G 12 USA SEAGULL-BAY SUPERSIRE ET 10 M 96 2012 2051 95 0,03 69 M 98 639 0,54 1,37 94 103 M 55 118 M 85 101 3955 99 G 13 USA NO-FLA ALTAEVERGLADE-ET 10 M 84 419 1221 77 0,20 60 M 83 84 1,20 1,39 78 116 M 38 124 M 56 118 3936 99 14 USA DE-SU DORCY MOONBOY 954-ET 10 M 94 485 852 14 0,09 36 M 95 164 1,76 3,20 91 123 M 58 135 M 82 112 3889 99 G 15 USA MORNINGVIEW MARCELON CRI- 10 M 87 1226 1483 61 -0,03 44 M 85 107 1,08 2,06 83 122 M 50 125 M 68 110 3885 99 16 USA DE-SU 521 BOOKEM ET 09 M 96 5958 1383 39 0,11 56 M 98 2580 1,40 2,05 97 117 M 78 125 M 91 102 3877 99 G 17 USA BROEKS AKRAM 09 M 81 192 2357 53 -0,10 63 M 84 78 1,20 2,17 75 100 M 49 113 M 55 85 3872 99 18 USA OPSAL NIAGRA FANG-ET 10 M 81 177 2066 67 0,03 69 M 85 93 -0,06 1,16 74 116 M 45 115 M 54 99 3871 99 19 USA DE-SU 553 NOBLELAND-ET 09 M 82 152 2431 76 -0,07 69 M 86 117 0,23 1,03 76 103 M 58 121 M 59 88 3866 99 20 USA DE-SU GILLESPY ET 07 M 96 1294 2062 51 -0,12 52 M 98 585 1,21 2,46 95 114 M 75 117 M 88 86 3857 99 G 21 USA SHEEKNOLL ALTAVITTEK 09 M 88 646 1466 37 -0,03 43 M 91 162 0,85 1,52 83 124 M 56 132 M 63 114 3852 99 22 USA CLEAR-ECHO OBSERVR OFFIE-ET 10 M 90 115 1676 2 -0,06 47 M 92 65 0,39 2,36 85 119 I 38 134 M 72 100 3851 99 G 23 840 S-S-I BOOKEM MORGAN ET 11 M 93 258 1353 60 0,09 52 M 93 81 0,44 2,33 89 116 I 39 124 M 73 108 3821 99 G 24 USA NO-FLA EMULATE 30309-ET 11 M 83 301 1739 80 0,00 56 M 83 79 0,87 1,44 76 116 I 18 113 M 51 108 3809 99 25 USA DE-SU ALTAROGERS ET 09 M 88 1274 2014 15 -0,06 57 M 89 132 1,61 2,13 83 93 M 61 115 M 71 107 3807 99 26 USA MR CHASSITY COLOSS ET 10 M 86 233 1884 44 -0,06 53 M 89 111 0,69 2,16 79 106 M 42 120 M 43 103 3799 99 27 USA MINNIGAN-HILLS DAY ET 10 M 96 2406 1256 37 0,01 41 M 98 752 0,44 2,55 93 115 M 62 135 M 86 112 3799 99 G 28 USA HAMMER-CREEK FRED KRUNCH ET 10 M 92 195 1288 25 0,00 41 M 92 60 1,07 2,31 88 114 I 38 134 M 74 112 3796 99 G 29 USA DE-SU ALTAHALEY-ET 11 M 85 253 1609 23 -0,02 49 M 88 107 0,61 2,34 77 116 I 19 119 M 44 110 3787 99 30 USA REGANCREST TYRON 09 M 80 131 2067 39 -0,07 58 M 84 87 1,15 1,46 74 106 M 55 116 M 55 100 3781 99 31 USA SEAGULL-BAY HEADLINER ET 11 M 95 727 1890 75 0,07 68 M 96 233 1,33 1,90 93 88 I 40 111 M 80 101 3775 99 G 32 DEU SURAN 10 M 93 694 1364 36 0,11 55 M 96 353 0,49 1,36 94 113 I 40 131 M 80 114 3774 99 G
Genética
POM Nombre Año Nacimiento PRODUCCIÓN TIPO RCS LONGEV. D. A. ICO V. Genmico Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg.
Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. Células Somáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil 72 Frisona Española 210 n/d 
Orden
Leche
33 USA DE-SU ALTAJACKMAN ET 11 M 90 111 1132 38 0,08 44 M 86 20 1,61 1,66 84 127 I 36 133 F 65 102 3763 99 G 34 DEU PHILO ET 10 M 91 81 1901 13 0,04 65 M 91 53 0,66 1,14 88 110 I 38 122 M 73 99 3759 99 G 35 USA DE-SU JEROD 1223 ET 11 M 92 214 1090 57 0,03 38 M 92 55 0,30 2,53 88 123 I 38 131 M 72 114 3757 99 G 36 NLD POPPE SNOWSTORM 11 M 93 530 1440 52 0,08 54 M 96 275 2,55 1,68 94 106 I 40 119 M 79 100 3741 99 G 37 CAN VAL-BISSON DOORMAN ET 11 M 93 213 517 39 0,21 37 M 94 73 1,95 3,31 88 129 I 39 128 M 67 104 3740 99 G 38 CAN DYMENTHOLM SYMPATICO ET 11 M 94 387 1639 74 -0,04 48 M 95 104 1,98 2,14 91 107 I 39 119 M 71 94 3738 99 G 39 ESP APINA DELANO 10 N 99 743 1140 49 0,12 49 N 98 264 1,80 1,88 99 111 N 54 128 N 74 107 3738 99 G 40 FRA DKR JAKARTA 10 M 94 249 1205 48 -0,01 37 M 95 155 0,25 2,26 92 118 M 56 135 M 77 115 3725 99 G 41 USA AltaKing 10 M 93 152 1326 23 -0,03 39 M 92 56 0,91 2,55 90 114 I 39 124 M 73 116 3711 99 G 42 840 MOUNTFIELD SSI DCY MOGUL ET 10 M 96 4616 1274 76 0,03 44 M 98 1818 2,11 2,79 96 102 M 71 123 M 89 97 3705 99 G 43 USA MR WABASH-WAY DOM EDISON-ET 10 M 80 147 1886 45 -0,24 33 M 80 53 0,52 2,56 72 115 I 17 120 M 51 106 3690 99 44 USA DE-SU 527 SPUR ET 09 M 89 1856 1483 21 -0,13 33 M 93 367 1,84 2,60 89 112 M 66 134 M 74 95 3690 99 45 USA MR GOLDNOAKS MESSIAH ET 10 M 81 154 1644 57 -0,08 44 M 79 47 1,50 1,40 74 112 M 48 114 M 54 117 3681 99 46 USA OVINA JULIETTA JUNIOR 09 M 84 213 1861 32 -0,18 39 M 83 85 0,19 1,86 81 109 M 53 123 M 54 117 3668 99 47 CAN GERANETTE LATIMER 10 M 83 127 1818 31 -0,18 38 M 88 107 1,30 2,54 75 113 M 41 121 M 51 94 3668 99 48 NLD DELTA GIANT 10 M 92 137 1703 38 0,08 63 M 94 84 0,59 0,59 89 114 M 54 121 M 82 104 3666 99 G 49 USA SPRINGWAY CELEBRATE ET 10 M 82 237 1017 25 0,11 44 M 88 143 0,64 2,36 77 124 M 52 127 M 58 109 3662 99 50 USA ROYLANE SOCRA ROBUST ET 08 M 89 1798 1245 74 0,13 54 M 94 590 1,35 1,31 87 99 M 68 133 M 76 105 3658 99 51 USA CO-OP M-P DORCY ADIDAS ET 10 M 90 111 1232 25 0,04 43 M 91 50 0,76 2,42 85 117 I 37 127 M 73 106 3657 99 G 52 840 RUGG-DOC COMMODITY ET 10 M 87 39 918 4 0,02 31 M 87 21 0,20 2,33 82 122 I 36 143 M 72 120 3650 99 G 53 NLD DELTA G-FORCE 10 M 95 5669 915 60 0,27 56 M 98 2700 1,54 1,24 95 110 M 62 124 M 89 116 3649 99 G 54 USA DE-SU FREDDIE GALAXY ET 10 M 95 1718 1111 50 0,07 43 M 97 330 0,78 2,83 93 114 I 40 127 M 84 101 3648 99 G 55 USA CEDAR-HAVEN-NR KID-ET 08 M 85 418 1386 31 0,02 46 M 88 165 0,68 2,05 81 114 M 64 128 M 67 103 3646 99 56 NLD MOWAMBO 09 M 94 2915 1483 17 -0,13 34 M 96 556 1,24 1,62 96 116 M 76 130 M 89 115 3645 99 G 57 840 B-HIDDENHILLS PLAN 1023 ET 09 M 87 2225 1047 20 0,08 42 M 90 262 0,44 1,63 84 114 M 67 140 M 74 118 3642 99 58 USA GIL-GAR ALTASUSTAIN ET 10 M 96 1346 1509 38 -0,08 40 M 97 203 1,17 1,61 94 105 M 63 129 M 86 115 3641 99 G 59 USA PINE-TREE JEEVES GALLON-ET 09 M 86 666 1661 43 -0,07 45 M 90 244 -0,01 1,11 82 111 M 66 125 M 70 122 3633 99 60 FRA EHMAN ISY 09 M 96 2844 1543 35 0,02 51 M 98 807 0,77 2,07 96 111 M 72 120 M 85 100 3630 99 G 61 USA RICHMOND-FD CAS LIQUOR-ET 10 M 94 839 1579 23 -0,05 45 M 90 43 0,83 1,96 92 119 M 69 120 M 84 102 3629 99 G 62 NLD DELTA COLORETTO 11 M 91 133 1467 55 0,24 72 M 91 33 1,14 1,02 86 102 I 38 115 M 81 100 3628 99 G 63 USA PINE-TREE ALTAOAK ET 11 M 93 298 1482 52 0,02 49 M 92 62 0,55 1,82 89 114 I 38 119 M 70 107 3628 99 G 64 DNK HAFNAR 09 M 83 369 1312 47 0,01 43 M 87 156 2,37 2,00 86 116 M 49 120 M 67 95 3628 99 65 USA MORNINGVIEW MAUI-ET 10 M 86 698 1223 39 0,06 45 M 88 149 -0,19 2,11 82 114 M 63 129 M 69 115 3622 99 66 USA SANDY-VALLEY STERLING ET 11 M 94 620 1932 62 0,02 64 M 96 209 1,37 1,56 92 95 I 39 109 M 78 94 3620 99 G 67 USA RONELEE SUPER DEAN-ET 10 M 95 1260 1394 19 0,01 45 M 96 258 0,69 1,86 92 107 I 39 128 M 85 114 3618 99 G 68 CAN CANGEN PINKMAN 10 M 86 340 1025 45 -0,03 30 M 91 199 0,89 2,59 80 116 M 46 135 M 37 110 3611 99 69 DEU Subito 10 M 92 111 1349 38 0,01 44 M 93 79 0,28 1,66 89 118 I 39 128 M 74 110 3608 99 G 70 CAN VELTHUIS LET IT SNOW 11 M 94 326 1496 51 0,11 59 M 96 147 1,82 2,31 90 100 M 54 115 M 68 87 3605 99 G 71 USA DE-SU ALTALAKER-ET 11 M 84 209 1621 36 -0,03 48 M 86 85 1,05 1,96 75 106 I 18 113 M 43 111 3605 99 72 USA MOUNTFIELD SP MELLARD-ET 10 M 80 154 1534 31 -0,02 47 M 79 54 0,46 1,42 73 122 M 51 122 M 54 106 3605 99 73 DEU MASERATI ET 10 M 93 299 991 53 0,07 39 M 95 153 1,87 1,98 93 115 I 39 127 M 82 108 3604 99 G 74 FRA FACECY 10 M 94 481 1806 47 0,05 63 M 96 205 0,99 1,04 94 103 M 56 118 M 81 95 3600 99 G 75 USA COYNE-FARMS DORCY ET 07 M 91 3493 1180 26 -0,02 35 M 96 1304 1,36 2,86 93 116 M 71 127 M 83 100 3598 99 76 USA BOMAZ ALTATITLEIST-ET 10 M 86 339 1310 49 -0,03 38 M 91 178 1,12 1,84 80 116 M 40 127 M 53 106 3582 99 77 NLD CAMERA 11 M 93 584 1469 27 -0,04 43 M 95 240 2,15 1,84 94 113 I 40 120 M 79 97 3580 99 G 78 DEU STARBASE 11 M 88 34 1531 53 0,02 51 M 93 80 2,10 1,76 81 105 I 37 112 M 70 99 3578 99 G 79 USA CO-OP SEB RADISSON-ET 10 M 93 353 1380 41 -0,06 38 M 91 51 1,88 1,26 89 103 I 38 123 M 74 124 3578 99 G 80 CAN CHIQUES-LYN JV FLINT 474-ET 09 M 80 61 1180 45 -0,15 22 M 81 48 1,28 2,28 70 124 M 43 131 M 38 110 3577 99 81 840 MR OCD ROBUST DONATELLO ET 11 M 81 219 1340 74 0,12 56 M 81 64 1,08 1,76 72 106 I 17 110 M 44 108 3575 99 82 USA OPSAL ALTAFAIRWAY-ET 09 M 87 1314 1608 67 0,04 56 M 86 119 -0,31 1,69 83 113 M 64 118 M 72 99 3573 99 83 USA RONELEE SSI O DADDY ET 11 M 95 722 1436 22 -0,02 44 M 97 309 0,57 2,11 93 114 I 40 128 M 84 99 3572 99 G 84 FRA ELNINIO 09 M 85 809 1194 34 0,05 43 M 88 131 1,10 1,88 88 119 M 42 124 M 64 105 3571 99 85 DEU GENESIS ET 10 M 94 1697 1118 17 0,10 46 M 97 642 1,45 2,08 96 103 I 40 130 M 81 108 3569 99 G 86 DEU Sterngold 08 M 95 3415 978 29 0,00 31 M 98 1364 2,36 1,47 96 133 M 75 126 M 90 107 3568 99 G 87 USA RI-VAL-RE FREDDIE LEBRON-TW 09 M 86 883 1382 28 -0,08 35 M 77 48 1,15 1,19 81 121 M 48 122 M 64 122 3567 99 88 DEU Jucator 09 M 93 320 1791 58 -0,15 41 M 94 125 1,79 1,47 94 102 M 62 118 M 83 105 3566 99 G 89 DEU PIONEER ET 09 M 89 3839 1305 21 -0,05 36 M 93 932 2,09 1,69 92 112 M 65 126 M 80 109 3565 99 90 USA ROYLANE BOXER PUNCH 4311-ET 10 M 95 1184 970 59 0,21 52 M 97 405 1,30 1,68 93 105 M 66 115 M 85 123 3563 99 G 91 DEU Mont Blanc 10 M 92 148 1746 48 -0,01 55 M 94 104 1,41 1,00 91 109 I 39 116 M 78 97 3562 99 G 92 NLD DELTA MISTER 10 M 91 130 1706 24 0,00 54 M 92 49 1,01 0,56 86 104 I 38 120 M 79 116 3560 99 G 93 USA DE-SU DORCY MAYOR 950 ET 10 M 92 150 1026 28 -0,03 30 M 93 64 1,28 2,34 88 125 M 55 132 M 78 103 3556 99 G 94 USA SCHILLVIEW OMAN GERARD ET 05 N 99 2019 1737 34 0,10 66 N 99 1641 0,51 2,07 99 93 N 91 105 N 95 105 3553 99 G 95 DEU Surinam 10 M 91 69 995 30 0,00 32 M 92 54 1,22 2,03 87 116 I 38 135 M 73 112 3551 99 G 96 CAN MAPEL WOOD BREWMASTER ET 10 M 95 325 1168 94 0,05 42 M 96 172 1,42 1,50 93 113 M 61 122 M 74 107 3550 99 G 97 CAN VELTHUIS ALPINE ET 11 M 93 194 1228 59 0,12 51 M 94 69 1,18 1,95 88 106 I 39 127 F 65 94 3549 99 G 98 USA DE-SU 530 CAVIAR-ET 09 M 82 138 1495 48 0,01 49 M 86 102 0,23 2,11 76 107 M 58 123 M 59 100 3541 99 99 CAN VELTHUIS ACAPULCO 11 M 80 112 1366 26 -0,02 41 M 82 47 2,65 1,95 70 109 I 17 117 F 100 3541 99 100 USA DE-SU FORMULATE 806-ET 10 M 81 153 1545 14 -0,14 34 M 86 108 0,83 1,99 75 112 M 55 130 M 58 106 3540 99 101 USA ROSYLANE-LLC ALTASTEWART-ET 10 M 88 866 929 -15 0,00 30 M 86 135 0,76 1,85 84 118 M 45 133 M 66 133 3539 99 102 NLD DIEPENHOEK ROZELLO 10 M 92 358 1098 23 0,16 51 M 95 163 0,29 2,39 89 117 M 51 120 M 82 104 3536 99 G 103 USA Quantum 10 M 86 245 1484 43 -0,08 38 M 90 136 0,81 2,25 80 112 M 54 121 M 56 104 3534 99 104 USA RONELEE DORCY DELIGENT-ET 10 M 81 117 1111 21 0,09 45 M 81 49 1,51 2,92 71 104 M 35 123 M 42 98 3531 99 105 CAN FLEURY GEN IRONMAN ET 10 M 94 393 1687 36 0,08 62 M 95 163 1,01 0,78 94 92 I 40 124 M 84 104 3529 99 G 106 USA FARNEAR-TBR-BH CASHCOIN ET 11 M 90 102 856 38 0,05 32 M 85 18 0,40 2,58 84 115 I 36 140 M 68 108 3527 99 G Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2015 + MACE diciembre 2015 Orden POM Nombre Año Nacimiento PRODUCCIÓN TIPO RCS LONGEV. D. A. ICO V. Genmico Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. Células Somáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil n/d 210 Frisona Española 73
107 USA DE-SU ALTAGOALMAN ET 07 M 83 221 1825 68 -0,03 55 M 83 74 0,56 0,99 77 112 M 58 114 M 58 96 3525 99 108 USA REGANCREST SUPER PASONIC-ET 10 M 82 196 1931 22 -0,19 40 M 86 107 -0,55 1,87 75 116 M 46 130 M 57 93 3517 99 109 NLD VISSTEIN BARCLAY 11 M 93 212 1698 57 -0,02 52 M 94 134 1,68 1,50 92 92 I 39 117 M 75 101 3515 99 G 110 USA NEU-WAY ALDON 09 M 82 158 1737 80 -0,03 52 M 85 102 0,59 1,35 75 103 M 56 119 M 58 96 3508 99 111 USA Anderstrup Jutland 09 M 83 246 1313 37 -0,06 35 M 90 196 1,79 1,75 81 113 M 55 129 M 55 100 3508 99 112 USA STANTONS DEFINE 10 M 93 261 1080 26 0,04 38 M 95 152 -0,09 2,23 89 119 I 39 129 M 78 113 3507 99 G 113 FRA DJIBY 08 N 99 503 2299 44 -0,20 50 N 99 478 1,12 1,83 99 107 N 82 108 N 88 79 3503 99 G 114 USA FUSTEAD ALTASTONE ET 09 M 88 1181 1946 30 0,00 62 M 91 167 0,76 0,91 85 94 M 64 111 M 75 108 3501 99 115 CAN LOOKOUT P ETERNITY ET 11 M 82 168 1721 23 -0,12 41 M 86 78 0,66 2,11 73 104 M 37 124 F 100 3501 99 116 ESP BAIXO SHOTTLE GERARDO 10 N 94 77 1396 51 0,03 48 N 90 28 0,63 2,06 90 109 N 57 121 N 74 97 3495 99 G 117 DEU WILLEM'S HOEVE W-H R MR.DERK 10 M 92 84 2261 39 -0,12 58 M 91 45 0,38 1,27 89 98 I 38 107 M 73 98 3494 99 G 118 USA SULLY ALTAMETEOR ET 09 M 91 6010 1352 31 -0,05 38 M 96 1593 0,58 2,51 93 104 M 70 128 M 85 104 3491 99 119 USA GARJO BOLIVER GERMAIN-ET 08 M 81 140 1922 36 -0,08 52 M 85 97 0,72 1,77 75 96 M 57 117 M 57 96 3490 99 120 USA B-HIDDENHILLS PAINTBRUSH-ET 09 M 82 151 1366 33 -0,01 42 M 85 95 0,52 1,85 76 110 M 58 122 M 57 111 3487 99 121 USA DE-SU D MAYFIELD 893 ET 10 M 96 2801 1393 37 -0,09 35 M 98 930 0,73 2,18 94 107 M 64 126 M 87 109 3486 99 G 122 USA RALMA PLANET TEMPO 08 M 95 4120 1344 42 -0,05 38 M 96 319 0,40 1,97 93 122 M 77 132 M 89 90 3478 99 G 123 USA HY-JO-DE OBSERVER LOREN ET 11 M 92 218 1217 23 0,00 39 M 93 75 0,71 2,84 88 104 I 38 132 M 75 96 3478 99 G 124 USA DE-SU 538 HOORAY ET 09 M 82 151 1449 55 0,04 51 M 85 99 1,13 2,17 76 92 M 59 123 M 60 95 3474 99 125 USA BLUMENFELD DE PRINCE RED ET 10 M 96 1196 908 14 0,13 42 M 97 333 1,39 1,74 94 109 M 63 125 M 84 120 3474 99 G 126 USA OAKFIELD BENELLI-ET 10 M 80 153 1139 47 0,10 47 M 85 107 1,15 1,50 74 106 M 51 121 M 53 114 3473 99 127 DEU Prehen Frontier ET 11 M 88 36 1496 24 0,02 50 M 86 18 1,52 1,60 82 95 I 36 121 M 71 105 3471 99 G 128 DEU SNOWMASTER 11 M 91 79 1066 40 0,02 36 M 93 77 1,71 1,53 89 113 I 39 127 M 74 111 3470 99 G 129 DEU OMANOMAN DR MON ET 10 M 95 1718 1326 79 0,07 49 M 97 1169 0,74 1,92 96 100 M 67 118 M 84 105 3469 99 G 130 USA DE-SU ALTAMELHOR-ET 10 M 88 674 764 54 0,17 42 M 92 209 1,42 1,46 84 121 M 51 118 M 63 119 3469 99 131 CAN MARBRI FACEBOOK ET 10 M 96 2284 1350 77 0,08 51 M 98 1309 0,41 1,48 95 102 M 74 114 M 86 116 3467 99 G 132 USA CO-OP O-STYLE OMAN JUST ET 06 M 89 8951 1648 29 -0,08 44 M 93 1082 0,64 0,66 86 113 M 71 122 M 78 113 3467 99 133 ESP GP MINNESOTA ET 10 N 96 119 945 48 0,23 53 N 94 62 0,49 1,17 93 109 N 49 126 N 72 116 3467 99 G 134 USA HENDEL ALTABERING-ET 10 M 89 1022 1188 21 0,07 45 M 92 176 1,20 2,20 87 97 M 48 118 M 64 118 3467 99 135 USA OLSZEWSKI SMORE-ET 10 M 83 292 1228 45 -0,03 36 M 85 106 1,11 1,46 77 108 M 48 127 M 55 117 3466 99 136 USA APRIL-DAY SSI MX ANY-RED-ET 10 M 81 203 1376 25 -0,10 33 M 83 78 0,79 1,36 74 124 M 44 122 M 54 114 3466 99 137 DEU BERNADO 07 M 92 157 1235 38 0,03 42 M 91 49 0,55 1,74 93 123 M 69 122 M 82 102 3465 99 G 138 USA END-ROAD O-MAN BRONCO ET 04 M 97 12063 1836 42 0,01 59 M 99 4299 0,44 0,98 98 107 M 84 114 M 94 96 3464 99 G 139 USA TOUCHDOWN PLANET BACON-ET 08 M 81 137 1601 46 -0,05 45 M 85 96 0,16 1,82 76 111 M 58 123 M 59 96 3463 99 140 DEU BARTELS JEREMY 07 M 93 180 1552 38 0,06 56 M 93 69 1,65 0,30 93 108 M 71 112 M 84 111 3462 99 G 141 DEU Picus 10 M 91 90 1822 45 -0,13 44 M 93 70 1,38 1,19 88 109 I 38 114 M 72 100 3462 99 G 142 USA REGANCREST DRCY PIPER-ET 10 M 81 169 1011 31 -0,03 29 M 84 86 1,63 2,58 74 117 M 42 130 M 54 98 3462 99 143 USA SANDY-VALLEY ALTACASPER-ET 09 M 83 300 1114 29 0,01 37 M 81 64 0,83 1,99 77 117 M 51 130 M 56 103 3460 99 144 USA LADYS-MANOR PL SHAMROCK ET 09 M 96 9808 1194 45 -0,12 26 M 98 3086 1,05 2,38 97 105 M 78 137 M 92 106 3459 99 G 145 USA EILDON-TWEED SUP ELECTION 11 M 91 127 780 20 0,05 30 M 90 40 0,60 2,25 85 119 I 37 136 M 70 115 3459 99 G 146 DEU SUNDAY 10 M 84 414 1205 37 0,01 39 M 90 315 1,18 2,24 86 113 I 20 114 M 69 111 3458 99 147 CAN GENERVATIONS EPIC ET 10 M 98 3664 1119 28 0,01 37 M 98 2325 1,23 2,21 97 106 M 76 131 M 90 104 3457 99 G 148 ESP THOS PLANET LION 09 N 97 144 1214 82 0,10 49 N 97 130 1,20 1,44 95 121 N 63 117 N 77 91 3456 99 G 149 FRA DAXTTLE 08 M 92 136 1749 54 -0,22 32 M 93 69 1,13 0,99 91 113 M 58 123 M 72 108 3455 99 G 150 USA LANGS-TWIN-D A-P ADMIRAL ET 09 M 88 2715 954 29 0,05 36 M 91 232 0,63 2,10 85 110 M 68 139 M 75 106 3455 99 151 FRA FALUN ISY 10 M 93 224 1469 32 0,00 47 M 93 61 1,25 1,83 93 104 M 53 114 M 78 106 3454 99 G 152 DEU EASYJET 09 M 92 123 1721 31 -0,04 50 M 93 72 -0,10 1,61 92 111 M 61 116 M 80 102 3453 99 G 153 USA AIR-OSA-EXEL ALTAAIRNET ET 10 M 96 3576 963 21 0,08 39 M 98 653 1,21 1,81 93 115 M 74 124 M 88 115 3453 99 G 154 DNK VH LEGEND LINGO 10 M 93 204 725 39 0,27 50 M 95 120 1,38 2,07 90 107 I 39 117 M 79 116 3452 99 G 155 USA DE-SU D MAUER 903-ET 10 M 80 151 1550 30 -0,09 40 M 82 63 1,43 1,80 73 105 M 40 120 M 55 103 3451 99 156 DEU Bilstein 10 M 91 77 1586 27 0,08 59 M 92 62 1,13 0,61 87 112 I 38 115 M 68 99 3448 99 G 157 USA MOUNTFIELD MSY MAURICE-ET 10 M 95 1361 876 69 0,17 45 M 96 304 0,29 1,68 92 118 M 59 124 M 85 111 3448 99 G 158 POL HOBBIT 05 M 91 988 1834 51 0,09 68 M 95 384 0,83 -0,10 94 109 M 65 105 M 83 104 3442 99 G 159 USA BO-IRISH-RN SUPER BRONX-ET 10 M 82 190 1108 18 0,04 40 M 87 128 0,42 2,44 76 116 M 55 123 M 59 106 3439 99 160 USA MR WELCOME SUPER TASMON-ET 10 M 80 182 1490 12 -0,08 39 M 78 50 0,24 1,82 73 118 I 17 112 M 53 118 3438 99 161 USA OCD GABOR SKILL-ET 10 M 81 193 915 -4 0,07 36 M 81 66 0,27 1,75 75 133 M 50 135 M 56 104 3437 99 162 CAN WILLEM'S HOEVE W-H RUP 10 M 82 109 820 53 0,19 46 M 85 68 -0,41 2,46 73 117 M 40 123 M 42 110 3436 99 163 DEU BORSATI ET 08 M 94 1613 1697 58 0,02 56 M 96 449 -0,10 2,38 96 113 M 78 112 M 89 78 3435 99 G 164 USA WABASH-WAY ERUPT-ET 09 M 81 142 1621 42 -0,05 46 M 86 102 0,09 2,01 76 105 M 58 115 M 60 106 3433 99 165 DEU NOGLESTRO 10 M 93 296 995 39 0,06 38 M 94 107 1,47 1,94 93 106 I 39 124 M 83 114 3433 99 G 166 DEU SNOWFLAKE 11 M 93 437 1259 45 0,07 47 M 95 256 1,70 1,82 94 104 I 39 120 M 78 97 3430 99 G 167 USA RONELEE DISTANCE ET 10 M 92 133 968 50 0,13 44 M 91 51 1,51 1,76 88 108 M 62 125 M 77 104 3429 99 G 168 USA OLSZEWSKI ALTABRIAR 10 M 88 721 1205 22 -0,03 35 M 87 90 0,99 1,59 82 111 M 50 128 M 64 114 3428 99 169 CAN STANTONS WOODLAND 10 M 84 157 1292 31 0,03 44 M 89 109 0,13 2,09 77 113 M 46 122 M 53 103 3427 99 170 DNK VH BISMARK BYNKE 10 M 94 5440 1069 30 0,04 38 M 97 2121 0,12 0,97 95 123 I 40 133 M 87 116 3425 99 G 171 USA GLEN-D-HAVEN BRYCEN TW ET 08 M 92 107 1776 22 -0,01 55 M 93 92 0,25 1,15 88 109 M 67 116 M 78 98 3422 99 G 172 USA ROSYLANE-LLC ALTALEO-ET 11 M 88 1049 1012 50 0,13 46 M 91 171 0,83 1,65 83 110 M 37 127 M 61 104 3422 99 173 DFS VH Legend Lyrik 10 M 93 144 319 12 0,13 22 M 94 80 2,48 2,13 89 119 I 39 133 M 79 126 3422 99 G 174 CZE ELOTIN 09 M 88 92 1999 41 0,03 67 M 91 74 0,16 1,42 88 99 M 58 112 M 71 81 3419 99 G 175 USA BRANDT-VIEW POLICE ET 10 M 94 219 1051 44 0,08 42 M 96 144 1,01 2,34 90 104 M 57 126 M 72 102 3419 99 G 176 NLD VERO GOLIATH 10 M 93 302 1242 31 0,06 46 M 96 192 -0,17 1,56 92 128 M 54 123 M 82 98 3416 99 G 177 USA JUNIPER PLANET DIESEL-ET 09 M 87 1070 1024 51 0,16 49 M 88 154 0,66 0,69 82 120 M 61 128 M 72 106 3416 99 178 DNK VH HOUGAARD SHOTTLE SINGLE 08 M 95 2550 1548 59 0,02 51 M 97 1268 0,52 0,33 95 114 I 40 125 M 88 100 3415 99 G 179 CAN CLARMAY PIRATING-ET 10 M 84 196 1267 27 0,01 42 M 90 143 0,64 1,74 79 119 M 49 120 M 55 103 3412 99 180 CAN MR WABASH-WAY SP EMBRACE-ET 10 M 81 86 1280 20 -0,05 35 M 85 60 -0,11 1,87 72 110 M 44 127 M 48 120 3412 99 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2015 + MACE diciembre 2015 Orden POM Nombre Año Nacimiento PRODUCCIÓN TIPO RCS LONGEV. D. A. ICO V. Genmico Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. Células Somáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil 74 Frisona Española 210 n/d (pasa pág. 76)

insiderH2e mogul x freddie x toystory

«

+2498 gTPI

Patas +3,2 gFLC

Ubre +2,1

Dairy, Beef and Biotechnologies

JetsetH2e

inputH2e supersire x Niagra x roumare

+776 gNM$

+58 Prot y +87 Fat

Fertilidad +1,7 DPR

eloane, madre de iNsiderH2e
EL ÉXITO EUROPEO DE UNA FAMILIA DE VACAS FRANCESA »
galaway, madre de iNputH2e en segunda lactación
«
MORFOLOGIA CON FUNCIONALES »
¡EXCELENTE! »
España Maragatos, 75 - 49600 Benavente
980 63 04
sersia@sersia.net
«
Sersia
+34
97
37
310
153
159
doormaN x ermesH2e x asHlar 207 gISU
gntM
gnvI
gPFI
gRZG 4571 gICO
Hougane, madre de JetsetH2e

Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2015 + MACE diciembre 2015

PRODUCCIÓN TIPO RCS LONGEV. D. A. ICO

Nombre

Orden POM

Año Nacimiento

Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. Células Somáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil

Toros con baja fiabilidad y percentil 99

El segundo listado del catálogo internacional de sementales recoge la relación de toros con baja fiabilidad dentro del percentil 99 por ICO y que cumplen los siguientes requisitos:

1. Estar dentro del percentil 99 de la última evaluación nacional realizada por CONAFE, es decir, su ICO es igual o superior al del mejor 1%

de los toros probados en España.

2. Fiabilidad inferior al 80% en producción o tipo.

3. En tipo, el requisito de la fiabilidad se aplica sobre la fiabilidad máxima en alguno de los países participantes en las evaluaciones MACE.

Toros con BAJA FIABILIDAD ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2015 + MACE diciembre 2015 Orden POM Nombre Año Nacimiento PRODUCCIÓN

Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. Células Somáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil

V. Genmico

1 ESP ANDERSTRUP BALISTO QUIXOTE ET 14 N 70 1851 76 0,13 73 N 69 1,67 1,91 67 127 N 38 134 N 62 98 4589 99 G 2 ESP SUPREM ET 13 N 72 1669 49 -0,08 45 N 70 1,88 2,66 69 127 N 36 149 N 61 111 4562 99 G 3 ESP DG DOBERMAN 14 N 70 1231 25 0,09 48 N 69 1,68 4,70 67 127 N 39 138 N 62 101 4488 99 G 4 ESP PETO A.S. MELVIN ET 13 N 72 2177 47 -0,07 61 N 71 1,47 2,79 69 115 N 40 127 N 63 96 4384 99 G 5 ESP ANDERSTRUP BIG POINT DELUXE ET 14 N 70 2202 53 -0,02 68 N 69 1,67 2,16 67 116 N 39 126 N 62 93 4378 99 G 6 ESP SAN-RIAN MELENDI DOORMAN ET 13 N 70 1247 55 0,12 52 N 69 0,68 4,03 67 125 N 39 140 N 62 101 4364 99 G 7 ESP LUACES ET 14 N 66 1395 58 0,05 50 N 65 1,06 2,60 63 135 N 34 140 N 57 107 4349 99 G 8 ESP BALANCE ET 14 N 70 1517 63 0,19 68 N 69 1,43 2,68 67 118 N 37 133 N 62 97 4347 99 G 9 ESP RODASINDE XF DOORMAN DERBI ET 14 N 70 1657 73 0,02 55 N 69 1,54 2,52 67 133 N 39 126 N 62 103 4346 99 G 10 ESP DG DV GENETICAL LYSTA 14 N 70 2182 87 0,07 77 N 69 2,00 1,28 67 111 N 38 126 N 62 89 4342 99 G 11 ESP JULIUS ET 14 N 70 1391 79 0,20 65 N 69 1,78 2,35 67 117 N 37 132 N 62 101 4280 99 G 12 ESP D K R GENETICAL BORIUM 14 N 70 2290 71 -0,07 65 N 69 1,31 1,03 67 114 N 39 123 N 62 111 4277 99 G 13 ESP BIKOKA ET 14 N 70 1850 78 0,06 65 N 69 1,14 2,01 67 115 N 39 129 N 62 102 4271 99 G 14 ESP WILLSBRO KL ECLAIR ET 14 N 70 1256 63 0,07 47 N 69 1,72 3,28 67 109 N 37 141 N 61 113 4263 99 G 15 ESP TICKET ET 14 N 70 1303 41 0,03 45 N 69 1,21 3,31 67 116 N 37 144 N 61 112 4260 99 G 16 ESP DARLING CARTIER ET 14 N 70 2046 50 -0,05 60 N 69 0,43 1,91 67 114 N 39 131 N 62 112 4243 99 G 17 USA SEAGULL-BAY DIAMOND ETS 11 M 83 21 1936 69 0,03 65 F 71 1,58 1,86 78 115 F 45 124 F 65 101 4235 99 G 18 ESP VEKIS DG POPEYE 14 N 70 1037 75 0,26 59 N 69 0,80 2,86 67 118 N 37 140 N 61 110 4233 99 G 19 ESP WETHERTON BRENDAN 13 N 72 1588 63 -0,03 47 N 72 2,26 2,91 70 115 N 38 128 N 64 108 4228 99 G 20 ESP DARLING DIOR ET 14 N 70 1663 56 0,01 54 N 69 2,32 2,31 67 112 N 38 128 N 62 109 4221 99 G 21 ESP FABIOLA BULGARI ET 14 N 68 1582 40 0,06 57 N 68 0,74 2,49 65 125 N 33 136 N 60 102 4217 99 G 22 ESP DG JAMIE PERKINS ET 14 N 70 1436 47 0,09 55 N 69 1,28 2,02 67 121 N 38 130 N 62 121 4199 99 G 23 ESP A-L-H SNOW DURAN 14 N 70 1737 43 -0,02 53 N 69 2,41 2,62 67 107 N 38 126 N 62 108 4189 99 G 24 ESP LISA JALISCO ET 14 N 70 1764 21 -0,07 49 N 70 0,78 2,84 67 123 N 39 135 N 62 102 4173 99 G 25 ESP DE WIEKE SEABEL 14 N 69 1422 76 0,15 61 N 68 1,46 2,30 66 126 N 37 129 N 61 93 4148 99 G 26 ESP EMBRUXO ET 14 N 70 1965 52 0,04 67 N 69 0,86 1,85 67 109 N 39 125 N 62 105 4146 99 G 181 NLD ATHLET 10 M 93 202 720 25 0,03 26 M 93 77 1,83 3,50 92 115 I 39 127 M 77 97 3411 99 G 182 DEU A-L-H RAIKO 10 M 92 98 1604 33 -0,03 48 M 93 80 0,57 1,62 89 105 I 39 127 M 73 89 3406 99 G 183 USA SILDAHL JETT AIR ET 07 M 96 1476 1041 50 -0,16 17 M 98 424 2,31 1,89 94 118 M 75 132 M 88 106 3406 99 G 184 DEU Plagiat 09 M 92 94 1613 49 -0,03 48 M 92 61 1,18 1,19 89 109 M 57 121 M 77 90 3405 99 G 185 USA MR DE-SU ROBOTIC 641-ET 09 M 82 174 1225 23 0,02 41 M 86 104 1,03 1,74 77 115 M 58 127 M 61 97 3405 99 186 USA FUSTEAD ALTASAMOA-ET 09 M 89 2255 1123 56 -0,01 35 M 90 203 0,62 1,63 86 122 M 66 129 M 79 100 3404 99 187 CAN WARGO-ACRES MERRITT-ET 11 M 81 120 1005 56 0,17 50 M 84 67 1,10 1,68 71 115 M 35 117 F 100 3403 99 188 DEU SHANDAR 05 M 89 1053 1986 61 -0,03 60 M 93 601 0,78 -0,13 92 105 M 65 117 M 78 94 3401 99 189 USA RICHMOND-FD O PRESIDIUM-ET 09 M 80 142 665 62 0,08 29 M 86 123 1,05 2,21 73 118 M 52 129 M 53 114 3401 99 190 DEU 09 M 92 135 1564 35 0,05 55 M 93 75 0,98 0,16 92 118 M 63 115 M 80 103 3400 99 G 191 USA GRAF-ACRES MORRELL-ET 04 M 90 5720 1500 40 0,00 48 M 95 687 0,15 0,41 93 121 M 73 120 M 79 110 3397 99 192 USA SYNERGY ALTASUPERFLY 10 M 88 1448 1498 19 -0,08 39 M 83 86 0,18 1,14 85 111 M 50 127 M 70 114 3396 99 193 USA CHARLESDALE SUPERSTITION ET 04 N 99 2877 1103 -5 0,00 35 N 99 2465 -0,30 2,23 99 114 N 90 132 N 95 115 3395 99 G 194 USA WELCOME SUPER PETRONE ET 10 M 95 2213 743 41 -0,07 17 M 97 712 0,81 2,14 93 120 M 63 136 M 87 123 3392 99 G 195 CAN STANTONS ENERGY 11 M 81 127 1648 54 -0,07 45 M 84 60 0,15 2,25 71 106 I 18 110 F 100 3391 99 196 DEU Snowfall 11 M 84 14 1243 43 0,00 40 M 84 13 1,58 1,34 78 109 I 34 123 M 67 105 3391 99 G 197 CAN PELLERAT PLANET LEGO 09 M 84 101 654 46 0,14 35 M 84 61 1,91 2,23 76 115 M 45 126 M 53 104 3391 99 198 USA KING-EMERLING FUTURE-ET 09 M 81 158 1528 62 -0,09 39 M 85 98 1,51 2,00 75 98 M 55 121 M 57 95 3390 99 199 USA MAINSTREAM MANIFOLD 04 N 99 1870 1472 67 0,09 56 N 99 1701 -0,77 1,20 99 107 N 90 115 N 95 111 3388 99 G 200 JPN ENDEAVOUR COSMO GALAXY ET 09 M 80 73 1915 71 -0,09 51 M 84 59 0,13 1,39 67 109 I 17 103 F 100 3387 99
TIPO
Genmico
RCS LONGEV. D. A. ICO V.
76 Frisona Española 210 n/d
Orden POM Nombre Año Nacimiento PRODUCCIÓN TIPO RCS LONGEV. D. A. ICO V. Genmico Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. Células Somáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil 27 ESP OCKEMA CASCOIN KONING 14 N 70 997 58 0,16 48 N 70 0,65 3,31 67 121 N 39 138 N 62 113 4126 99 G 28 BEL DUKEFARM CHICCO-ET 14 N 70 1308 49 0,12 54 N 69 1,87 2,46 67 116 N 39 130 N 62 110 4117 99 G 29 ESP BUBAL 14 N 70 1977 37 -0,10 52 N 69 1,34 2,13 67 107 N 38 131 N 62 109 4115 99 G 30 ESP OVE ET 14 N 70 1391 61 0,08 53 N 69 -0,09 2,69 67 117 N 35 142 N 60 108 4115 99 G 31 ESP BURGUNDY PLATINO ET 14 N 70 1387 71 0,03 47 N 69 1,94 2,80 67 113 N 39 133 N 62 105 4114 99 G 32 ESP MONCELOS 14 N 70 1545 58 0,03 52 N 69 0,96 2,39 67 117 N 36 135 N 62 106 4111 99 G 33 ESP VEKIS POEME 14 N 70 1385 65 0,20 65 N 69 0,68 2,42 67 114 N 37 135 N 61 98 4104 99 G 34 ESP GENER OAXACA ET 14 N 71 1764 45 -0,06 50 N 69 -0,35 2,72 68 124 N 35 133 N 62 106 4098 99 G 35 ESP DG TIMBER ASTRAKAN ET 14 N 70 1506 52 0,01 49 N 69 1,26 2,41 67 118 N 39 131 N 62 111 4091 99 G 36 ESP SNOWBIZ DG CAPRI 14 N 72 1995 82 0,04 68 N 72 0,66 1,68 70 107 N 38 119 N 64 106 4079 99 G 37 ESP BROEKS ALS DUC 14 N 70 1521 59 0,03 52 N 70 0,74 2,65 67 120 N 39 133 N 62 101 4077 99 G 38 ESP REGENIA JUNO ET 14 N 70 1926 43 -0,08 53 N 69 0,55 1,87 67 109 N 37 132 N 62 114 4064 99 G 39 ESP RDG NYBORG 14 N 70 1281 15 0,02 43 N 69 0,24 2,99 67 121 N 36 143 N 61 114 4054 99 G 40 ESP EIRAS XF SUPERSIRE CASAL ET 13 N 72 1828 86 -0,03 55 N 72 0,79 1,95 70 124 N 38 124 N 64 97 4048 99 G 41 ESP RIETHIL RAIN PARKER 13 N 70 2117 58 0,02 70 N 69 0,80 1,44 67 118 N 33 122 N 59 86 4028 99 G 42 ESP PERFEKT PICARO 13 N 66 1325 49 0,08 50 N 65 0,93 1,62 63 126 N 36 135 N 58 115 4020 99 G 43 ESP DG LUBBERT 13 N 72 1982 59 -0,07 55 N 72 0,67 2,82 70 111 N 37 129 N 63 86 4018 99 G 44 ESP KOMBO ET 14 N 66 1618 40 0,11 63 N 65 0,96 2,69 63 114 N 33 129 N 57 88 4017 99 G 45 ESP XERCAS SIRIO DOORMAN ET 14 N 70 1062 35 0,17 51 N 69 0,84 2,86 67 123 N 39 131 N 62 113 4017 99 G 46 USA DE-SU GULF FRISCO-ET 10 M 92 161 2141 57 -0,05 62 F 71 0,95 1,68 88 114 F 42 121 M 75 94 4011 99 G 47 ESP CRYSTALCLEAR ASCEND 14 N 70 2092 54 -0,01 65 N 69 0,32 1,67 67 109 N 39 122 N 62 103 4008 99 G 48 ESP EPICA BARAKA ET 14 N 70 1500 57 0,21 70 N 69 1,46 1,87 67 110 N 37 128 N 62 93 4007 99 G 49 ESP BROEKS GENETICAL ALSEM TY 12 N 72 1266 62 0,10 51 N 71 1,17 2,60 69 115 N 45 133 N 65 106 4006 99 G 50 ESP CASAGABINO DOORMAN PORTELO 14 N 70 1668 45 -0,01 52 N 69 1,25 2,60 67 117 N 38 123 N 62 102 4005 99 G 51 ESP INVICTUS ET 13 N 70 1927 42 -0,21 38 N 66 1,29 2,48 67 120 N 30 127 N 57 105 4000 99 G 52 ESP CITIZEN ET 13 N 72 1586 75 0,00 50 N 69 1,09 3,09 69 112 N 35 123 N 62 100 3996 99 G 53 ESP ISA BARRABAS ET 14 N 70 1194 50 0,04 42 N 69 1,36 2,37 67 122 N 38 137 N 62 112 3996 99 G 54 ESP KOEPON SAKUM 12 N 72 1649 50 -0,07 45 N 71 1,44 2,38 69 120 N 45 129 N 65 101 3988 99 G 55 ESP SNOMIS SNOWSEN ET 13 N 72 2043 66 -0,01 64 N 72 1,42 1,39 70 110 N 38 118 N 63 98 3979 99 G 56 ESP DENISE MULLIGAN ET 14 N 70 1056 60 0,07 41 N 69 1,43 2,64 67 111 N 36 136 N 61 122 3979 99 G 57 ESP BAIXO FIDALGO CYDER ET 14 N 70 830 36 0,09 35 N 69 0,77 3,53 67 135 N 39 134 N 62 113 3977 99 G 58 ESP GEFRI FORTEAN ET 14 N 70 1411 33 -0,07 38 N 69 0,96 2,51 67 121 N 33 141 N 61 108 3971 99 G 59 ESP VENDAIRY SPA 13 N 72 1456 41 0,03 49 N 69 1,21 2,00 69 115 N 35 131 N 62 114 3965 99 G 60 ESP SABINE CARNAVAL ET 14 N 70 1186 37 -0,05 33 N 70 1,13 3,13 67 116 N 39 143 N 62 111 3956 99 G 61 USA LEADERWIN MACHINE-ET 11 M 76 130 1520 47 -0,02 46 M 73 35 1,45 3,32 68 111 I 16 118 M 40 108 3955 99 62 ESP SUMMUM 14 N 70 1707 70 0,08 63 N 69 0,93 2,67 67 112 N 38 122 N 62 85 3952 99 G 63 ESP FLORA DOORMAN LARRY ET 14 N 70 719 37 0,20 42 N 69 1,25 4,14 67 120 N 37 134 N 61 104 3951 99 G 64 ESP XERCASPORTA EPIC LAXAS ET 14 N 73 1487 54 0,05 53 N 72 1,23 2,20 70 108 N 44 131 N 65 107 3949 99 G 65 ESP TOPMAX ET 13 N 72 1542 61 0,01 50 N 72 0,68 3,32 70 113 N 38 123 N 64 99 3945 99 G 66 ESP HEIDENSKIPSTER SALNES 12 N 72 2014 56 -0,04 60 N 71 2,05 1,50 69 114 N 46 113 N 65 96 3940 99 G 67 ESP ALH CARMEN MIXER 12 N 72 1286 29 -0,02 39 N 71 1,67 1,97 69 123 N 42 133 N 65 116 3911 99 G 68 USA SULLY HARTFORD SWMN MINK ET 11 M 90 104 1262 39 0,04 44 F 71 1,91 2,54 85 115 F 45 123 M 69 116 3909 99 G 69 ESP ANDERSTRUP MASVEN 13 N 71 1239 53 0,16 56 N 71 1,19 2,25 68 124 N 45 127 N 65 97 3906 99 G 70 ESP REGENIA BIKAIN ET 14 N 70 948 46 0,14 44 N 69 0,56 2,63 67 123 N 35 143 N 61 107 3906 99 G 71 ESP E.S. HOLLISTER 14 N 70 1116 50 0,05 41 N 69 1,65 3,44 67 120 N 38 131 N 62 95 3899 99 G 72 ESP SAN VICENTE S LEOMARCOS FIV ET 13 N 70 1604 49 0,06 57 N 69 1,50 2,97 67 102 N 39 118 N 62 99 3897 99 G 73 ESP BLANCO V. 2379 VILLALBA ET 14 N 70 1198 58 0,14 52 N 69 1,65 2,94 67 110 N 38 123 N 62 104 3896 99 G 74 ESP EXTASIS ET 14 N 72 1696 60 0,04 58 N 70 0,88 1,70 69 112 N 36 123 N 62 105 3895 99 G 75 ESP SELECTO 13 N 65 1904 50 0,02 63 N 64 1,23 1,65 61 108 N 32 119 N 56 98 3894 99 G 76 USA MORNINGVIEW BASKET-ET 10 M 76 85 1735 17 0,02 58 M 77 44 -0,12 2,52 68 116 M 48 120 M 49 107 3888 99 77 ESP BARBIE MOTOR 13 N 72 2195 38 -0,11 57 N 71 0,79 2,56 69 105 N 41 116 N 63 92 3883 99 G 78 ESP GARMUS ESBARDU ET 14 N 72 1200 86 0,14 53 N 72 -0,05 2,50 70 121 N 36 128 N 63 106 3882 99 G 79 ESP COCHERO DEFENDER RECIMIL ET 14 N 70 1317 36 0,02 44 N 69 2,27 3,11 67 104 N 39 127 N 62 103 3871 99 G 80 ESP PRODIXIO ET 13 N 72 1147 67 0,08 45 N 72 0,47 3,31 70 115 N 37 131 N 63 103 3866 99 G 81 ESP LACI NBA ET 14 N 66 1606 54 -0,04 47 N 65 0,53 2,68 63 107 N 34 132 N 57 102 3862 99 G 82 ESP GALACTICO ET 13 N 72 1350 28 -0,02 41 N 72 0,58 3,18 70 116 N 38 137 N 63 99 3854 99 G 83 ESP WILLSBRO SS PALATIAL ET 14 N 72 1667 44 0,01 54 N 72 1,02 1,72 70 101 N 37 132 N 62 108 3850 99 G 84 USA COYNE-FARMS JACEY CRI ET 11 M 91 132 1303 22 0,08 50 F 72 0,55 2,05 85 127 F 47 129 F 65 108 3847 99 G 85 USA DE-SU 926 TICTOC-ET 10 M 78 112 1736 44 -0,04 51 M 80 59 1,07 2,01 70 115 M 43 125 M 49 98 3845 99 86 NLD KOEPON 8472 14 N 70 1281 73 0,02 43 N 70 1,46 2,47 67 106 N 37 134 N 62 106 3839 99 G 87 ESP GREEN-VALLEY K&L BK EVOLUTION 12 N 72 1140 32 0,02 38 N 71 0,93 2,89 69 122 N 45 132 N 65 110 3836 99 G 88 ESP GENER JAPON ET 14 N 70 1080 22 0,03 37 N 70 0,93 2,04 67 126 N 38 140 N 62 116 3834 99 G 89 ESP KOEPON CLASICO 12 N 72 1211 52 0,07 46 N 71 2,44 2,04 69 114 N 45 126 N 65 106 3832 99 G 90 ESP JBTOULLEC JALLET 14 N 70 626 46 0,12 32 N 70 0,99 4,52 67 124 N 36 137 N 61 97 3829 99 G 91 ESP DUEHOLM MR. NISSE 13 N 70 860 27 0,14 41 N 69 1,45 3,49 67 123 N 39 131 N 62 100 3823 99 G 92 ESP SUSHI ET 12 N 68 1271 25 -0,05 35 N 67 1,73 2,43 65 115 N 36 132 N 59 115 3820 99 G 93 ESP DROUNER AJDH SNOW GALAXY 14 N 72 1609 54 0,02 53 N 72 1,20 2,83 70 104 N 37 122 N 63 95 3818 99 G 94 ESP LARCREST SEXTING ET 13 N 72 1637 60 -0,06 46 N 70 1,75 1,90 69 115 N 36 131 N 62 90 3815 99 G 95 ESP VENDAIRY STOP 11 N 72 1787 54 -0,10 46 N 71 1,47 2,27 69 113 N 46 120 N 65 97 3806 99 G 96 ESP THOS PRESIDENT PERDUT ET 14 N 70 1682 55 -0,02 51 N 70 0,84 2,07 67 110 N 38 124 N 62 102 3800 99 G 97 ESP QUORUM ET 13 N 72 1078 45 0,10 44 N 72 1,69 3,32 70 111 N 35 118 N 63 111 3800 99 G 98 ESP GUEZEL JACK 14 N 70 823 29 0,14 40 N 69 0,98 3,22 67 115 N 38 128 N 62 121 3788 99 G 99 USA SANDY-VALLEY STARRING-ET 11 M 77 112 2206 46 0,00 70 M 80 58 0,69 0,96 69 104 I 17 105 M 45 107 3779 99 100 ESP MARILYN DOUGLAS ET 14 N 70 957 31 0,10 40 N 69 1,58 3,42 67 116 N 38 124 N 62 108 3773 99 G n/d 210 Frisona Española 77
Toros con BAJA FIABILIDAD ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2015 + MACE diciembre 2015

Informes

Salud Podal

En los siguientes informes se analizan las causas de aumento de incidencias en el aparato locomotor, sobre todo en las pezuñas, consecuencia de la producción lechera intensiva; de la cuantificación de la ocurrencia de lesiones o patologías para valorar la magnitud del problema y prevenir la enfermedad y de los factores que influyen sobre la salud podal en granjas.

Factores predisponentes y de riesgo en patologia podal en ganado vacuno

Corrales muy alejados de la sala de ordeño en grandes explotaciones, aumentan el desgaste y el tiempo en que los animales permanecen en pie. El tipo de cama está relacionado además con enfermedades infecciosas, habitualmente contagiosas como la dermatitis digital e interdigital, camas calientes muy húmedas y contaminadas son un factor determinante en las infecciones.

El ejercicio o movimiento también está relacionado con las lesiones pódales, demasiado ejercicio en superficies abrasivas genera desgaste y aparición de ulceras y erosiones.

Estado corporal

Biomecánica

Las pezuñas laterales y mediales delanteras y posteriores no soportan el mismo peso ni la misma predisposición a padecer lesiones podales.

Las pezuñas laterales de los miembros posteriores soportan más peso que las mediales, debido a que tienen la parte axial del talón de la pezuña medial menos desarrollada que la lateral. La pezuña medial, tiene menor desarrollo axialmente y mayor concavidad.

Las pezuñas delanteras presentan mayor problemática en la pezuña interna, esta tiende a rotar, se angula e incluso monta a la externa.

Tipo de suelo

El tipo de suelo es un factor clave en la aparición y en el tipo de lesiones: los suelos duros facilitan el sobrecrecimiento de la punta, que está relacionado directamente con el desgaste de los talones. A mayor crecimiento de las puntas, mayor concentración del peso en el talón, lo que produce la aparición de ulceras y erosiones de talón. Además los ligamentos interdigitales ceden en terreno duro, pudiendo tener consecuencias graves como la fractura de la tercera falange.

Al contrario, los suelos excesivamente blandos unidos a la falta de ejercicio predisponen a lesiones por falta de degaste.

Instalaciones

El tipo de alojamiento de los animales y el diseño de la explotación es determinante. Es necesaria una buena ventilación, un correcto diseño de la orientación y de la construcción de la instalación, teniendo en consideración que el calor y la humedad son factores predisponentes. Se rcomienda que el periodo de reposo de los animales sea superior a las 12 horas al día.

La comodidad de los animales y el tiempo que estos están tumbados, es vital para prevenir problemas; cubículos escasos o mal diseñados, tiempos de espera excesivo para el ordeño en pie, determinan el aumento de lesiones pódales.

Los cambios en el estado corporal afectan severamente al organismo, la almohadilla digital, responsable de amortiguar la pisada y proteger la apófisis flexora de la tercera falange, pierde su espesor y su función en animales con pérdida excesiva de condición corporal. Esta pérdida se traduce en un aumento del número de ulceras de suela y de dedo, aumentando la incidencia de necrosis de la tercera falange.

El aplomo es la correcta conformación de los miembros con respecto a las líneas de fuerza y es muy importante en la prevención de problemas pódales.

Raza

Existen diversos estudios y un creciente interés en la actualidad por conocer la mayor o menor resistencia que distintas razas y sus cruces presentan en la patología podal.

Enfermedades infecciosas

Enfermedades como la lengua azul o fiebre aftosa, tienen una acción patológica directa sobre las pezuñas, además otras septicemias como la metritis y la mamitis y toxemias derivadas de otros agentes infecciosos, afectan gravemente el crecimiento y la nutrición del corion.

Alimentación

Uno de los factores más importantes en la salud podal, es la alimentación, la laminitis puede afectar hasta el 55% de los animales del establo, además el 62% de las lesiones de las pezuñas están asociadas con ella. La laminitis, tiene un origen multifactorial con un componente alimentario necesario pero no suficiente.

Una de las causas principales de la laminitis es la acidosis ruminal que se ha incrementado con el aumento de la producción lechera y la prohibición de algunos aditivos como la monensina. La acidosis láctica ruminal se produce al elevar los niveles de carbohidratos de fácil digestión para satisfacer los requerimientos energéticos y aumentar la producción de ácido láctico por Streptococus Bovis.

78
n/d n
Fco. Javier Blanco Murcia
Frisona Española 210
Fco Javier Blanco Murcia Jefe del servicio de Clínica de Rumiantes del Hospital Clínico Veterinario Universidad Complutense de Madrid y director gerente de J.B & Asociados Servicios Veterinarios

Incidencia de las lesiones podales en España

Cuando se habla de lesiones o patologías es necesario cuantificar la ocurrencia de las mismas en la población para valorar en primer lugar la magnitud del problema y en segundo lugar el riesgo de enfermar al cual están sometidos los animales. Generalmente, se habla de dos conceptos, incidencia y prevalencia. Normalmente, en los programas de prevención, se usa más el concepto de incidencia, por ello en este artículo vamos a hablar siempre de incidencia, de dos tipos de incidencia, incidencia acumulada e incidencia a lo largo de un año.

En España, hasta hace poco no había datos de salud podal representativos de la ganadería de vacuno de leche en todo el país. A partir de 2012, gracias al programa I-SAP, la información registrada por los podólogos adheridos al programa, nos ha permitido tener una base de datos con información de 6 alteraciones podales como son: Dermatitis, Úlcera de suela, Lesión de línea blanca, Laminitis crónica, Hiperplasia interdigital, y Flemón interdigital. Dicha información nos ha posibilitado el cálculo de las tasas de ocurrencia de las lesiones podales, definir niveles de referencia de cada una de las lesiones podales a nivel de toda la población y a nivel de cada ganadería. También hemos comprobado cómo varían esas incidencias según cada uno de los factores más importantes ligados al animal como son el número de parto, el estado de lactación y la edad al parto.

Este artículo pretende presentar una descripción de esos niveles de referencia y dibujar una imagen del estado de salud podal en las ganaderías de vacuno de leche en nuestro país.

Datos recogidos

La recogida de información fue iniciada en enero 2012. Hasta septiembre 2015, la base de datos de I-SAP cuenta con más de 400.000 registros recogidos sobre casi 150.000 vacas que se encuentran en más de 1.600 ganaderías (gráfico 1), distribuidas en casi todas las provincias. Las vacas con datos de salud podal representan casi la tercera parte de las vacas registradas en el libro genealógico.

Como información general de los datos recogidos en el marco del programa I-SAP hemos constatado que:

• Más del 70% de las vacas registradas en las ganaderías donde se ha recogido la información han pasado por el potro.

• El 51% de las vacas que han pasado por el potro a lo largo de estos 4 años no muestran ninguna lesión.

•Más del 85% de las lesiones que producen cojeras se ubican en los miembros posteriores y, en ellos, el 65% lo hacen en los dedos laterales externos.

• Las vacas sin lesión pasan por el potro 1,33 veces/año.

• Las vacas con lesión leve pasan por el potro 1,92 veces/año.

• Las vacas con lesión severa pasan por el potro 2,37 veces/año.

Incidencia acumulada a nivel de toda la población

Primero hemos calculado la incidencia acumulada a lo largo de los 4 años de cada una de las 6 patologías y del conjunto total de ellas (Cua-

Noureddine Charfeddine

dro 1). Estas incidencias cuantifican el porcentaje de animales examinados por los podólogos y que padecieron en algún momento una lesión podal. Dado que estas lesiones suelen ser recurrentes, se contabiliza solo el primer episodio. Es una foto fija de la ocurrencia histórica de las lesiones podales en toda la población observada. Es una referencia interesante porque nos ayuda a valorar la magnitud de la problemática de las lesiones podales en nuestra población. Las tres lesiones podales más frecuentes son: Úlcera de suela, Lesión de línea blanca y Dermatitis. Casi el 49% de las vacas que han pasado por el potro y registradas en la base de datos de salud podal han tenido al menos una lesión en algún momento de estos cuatro años.

Cuadro 1. Incidencia acumulada de la lesiones pódales en toda la población de vacas que han pasado por el potro

Patología podal Incidencia acumulada (%)

Dermatitis DE 20,33

Úlcera de suela US 21,10

Línea Blanca LB 20,44

Laminitis crónica LC 5,91

Hiperplasia interdigital HP 0,95

Flemón interdigital FI 2,55

Conjunto total de lesiones* TOT 48,95

*Animales que hayan tenido una o varias lesiones

Grafico 1. Evolución de los datos de salud podal en la base de datos del I-SAP desde su inicio hasta septiembre 2015.

Noureddine Charfeddine. Departamento Técnico de CONAFE

n/d 210 Frisona Española 79

Salud podal

Cuadro 2. Medias y percentiles de las incidencias por año de las lesiones podales calculadas sobre datos de 800 ganaderías.

Percentiles

Incidencia media por rebaño y año

La incidencia por año contabiliza el número de casos nuevos durante un año. Es un valor que nos va indicar sobre todo el riesgo de enfermar al cual están sometidos los animales a nivel medio. Este concepto es más útil a la hora de establecer niveles de referencias a utilizar en estudios de benchmarking. El cuadro 2 muestra la media y los percentiles de las incidencias de cada patología y del conjunto total de ellas, calculadas en 800 ganaderías donde se ha recogido datos de salud podal a lo largo de un año. La incidencia por año muestra que la Úlcera de suela es mucho más fre-

Gráfico 2: Incidencia de las tres lesiones más frecuentes en función de los días en leche

suela en algún momento, suelen tener más episodios a lo largo de su vida productiva que en el caso de la Dermatitis y de la Lesión de línea blanca.

La incidencia media es un dato informativo cuando hablamos de una población, pero para un programa de prevención es muy importante definir los percentiles, porque permiten a los ganaderos comparar las incidencias de sus ganaderías, situarlas en su percentil correspondiente y poder fijar metas de mejora acordes a su situación.

Incidencias de las tres patologías más frecuentes según los días de leche, el número de parto y la edad dentro de cada parto

La incidencia de las lesiones podales dependen de los días de leche, del número de parto en el cual se encuentra el animal y la edad al parto. El grafico 2, muestra la incidencia de las tres lesiones más frecuentes a lo largo de toda la lactación. Tanto la Dermatitis, como la línea blanca muestran un ligero repunte al comienzo y al final de la lactación, sin embargo la incidencia de Úlcera de suela aumenta a medida que los animales tengan más días en leche para llegar al máximo justo en el pico de la lactación

El gráfico 3, muestra la incidencia por año en vacas de primer, segundo y tercer y más partos, para cada una de las tres lesiones más frecuentes. Se ve que el riesgo de Dermatitis es más alto en primer parto que en segundo y tercer parto, sin embargo el riesgo de Úlcera de suela y línea blanca aumenta a medida que el animal tiene más partos..

Gráfico 3: Incidencia de las tres lesiones más frecuentes en función del parto

Los gráficos 4, 5 y 6 muestran la evolución de las incidencias de la Dermatitis, de la Úlcera de suela y de la Línea blanca en función de la edad al parto dentro de cada parto. Los animales más jóvenes dentro de cada parto tienden a tener más incidencia de Dermatitis. Sin embargo la incidencia de Úlcera de suela y de la Lesión de línea blanca tiende a aumentar con la edad dentro de cada parto.

Gráfico 5: Incidencia de la Úlcera de suela en cada parto en función de la edad al parto.

% DE US LB HP FI LC Total Medias 8,6 16,2 7,2 0,6 0,8 3,9 32,0 Mínimo 0 0 0 0 0 0 0 Percentil 25 0,9 7,1 1,9 0 0 0 17,4 Mediana 5,5 13,0 5,2 0 0 1,6 28,7 Percentil 75 12,9 22,4 10,0 0 0,7 5,4 43,7 Máximo 75,0 90,0 54,5 21,8 14,3 40,4 100
Gráfico 4: Incidencia de la Dermatitis en cada parto en función de la edad al parto
80 Frisona Española 210 n/d n
Gráfico 6 Incidencia de la Línea blanca en cada parto en función de la edad al parto.

Evaluación técnica y económica de factores que influyen

sobre la salud podal en granjas de vacuno de leche

Para realizar este estudio, se recogieron datos en el periodo de un año, entre 2012 y 2013, en 50 ganaderías, que cuentan con el programa de recorte funcional de pezuñas del servicio de podología de Seragro. Fueron revisadas 8.708 vacas en total. Se analizaron tres factores: Manejo, Instalaciones y Recorte funcional, y su influencia sobre la incidencia de las cojeras en dichas ganaderías

•Dentro del manejo nos hemos centrado en la rutina de baños, en la higiene y en la distribución del tiempo de descanso de las vacas.

•Dentro de las instalaciones hemos tenido en cuenta los patios, la ventilación, los cubículos y la funcionalidad de las instalaciones.

•En cuanto al recorte funcional decir que todas las vacas adultas de las 50 ganaderías se les hizo un recorte de pezuñas en el periodo de tiempo del estudio, atendiendo también todas las vacas cojas que fueron apareciendo en el mismo periodo.

Los 50 establos fueron divididos en dos grupos, Grupo A y Grupo B. En cada grupo hemos clasificado 25 ganaderías, teniendo en cuenta los tres factores:

Grupo A: En cuanto al manejo, podemos hablar de que existe una buena rutina de baños en estas ganaderías. Donde existe un día fijado para la colocación del pediluvio, en un lugar de paso obligatorio para todos los animales, con un producto adecuado y una concentración adecuada. También cuentan con una buena higiene, donde los patios son limpiados las veces que sea necesario según las necesidades de cada establo. El reparto del tiempo de descanso de las vacas en este grupo es el apropiado. Los tiempos de amarre o, no existen o, son mínimos. En cuanto a las instalaciones, nos encontramos con patios amplios que garantizan la tracción suficiente a las vacas y que no son demasiado abrasivos para las pezuñas. Las salas de espera con la mínima o ninguna pendiente, zonas de paso con la mínima altura, buenos accesos a bebederos, accesos y salidas de la sala de ordeño sin escalones, etc. Los cubículos están bien dimensionados, siempre llenos de material, limpios y secos, trabajados a diario y encamados según su necesidad. Y, por último, nos encontramos con establos con muy buena ventilación.

Grupo B: El manejo en este grupo de ganaderías no es el más apropiado. Nos encontramos que la rutina de baños es mala o inexistente. No existe día fijado para la colocación de la bañera, las vacas no pasan obligatoriamente por ella, se utiliza un producto inadecuado o, las concentraciones del producto, no son las correctas. En cuanto a la higiene nos encontramos con patios y zonas de paso siempre con una gran concentración de purín. Además vemos que existe un reparto del tiempo de descanso de las vacas inadecuado, las vacas pasan demasiado tiempo amarradas. En lo que se refiere a las instalaciones, encontramos patios estrechos, que no garantizan la tracción suficiente a las vacas y algunos con suelos demasiado abrasivos para las pezuñas. Salas de

espera con demasiada pendiente, zonas de paso con demasiada altura, escalones a la entrada o salida de la sala de espera o la zona de la cornadiza. Los cubículos están mal dimensionados, con un nivel de relleno insuficiente, duro, sucio y mojado. También decir que la ventilación en los establos de este grupo no es la más apropiada.

Prevalencia de las lesiones pódales

Analizando los porcentajes de vacas cojas en las ganaderías de cada grupo, vemos en el grupo Acomo ninguno de los 25 establos supera el 21% de vacas cojas. Además, de los 25 establos, 7 no llegan a tener un 10% de vacas cojas. Sin embargo, en el grupo B, vemos como ninguno de los 25 establos es capaz de bajar del 35% de vacas cojas. Superando el 50% de vacas cojas, 11 de esos 25 establos. El grupo B tuvo un 32.17% más de vacas cojas que el grupo A. Además, el número de lesiones diagnosticadas en las ganaderías del grupo A también es bastante inferior a las lesiones diagnosticadas en las ganaderías del grupo B. En el grupo A se diagnosticaron hasta un 42.02% menos de lesiones que en el grupo B. En cuanto a la prontitud en el pronóstico de las lesiones, los resultados de los dos grupos son muy similares. Dado que las 50 ganaderías del estudio están en un programa de recorte funcional, por lo tanto las lesiones no tienden a cronificarse.

Costes económicos

En cuanto a los costes por tratamientos, el grupo B también sale perjudicado frente al grupo A, gastando hasta 14.304 € más a lo largo del estudio. Donde el gasto medio v/a en tratamientos pódales es de 1,68 y 4,25 €, en las ganaderías del grupo A y B, respectivamente. Siendo el coste de tratamiento por vaca y año casi tres veces menor en las ganaderías donde el manejo y las instalaciones son más apropiados

Para concluir podemos afirmar que estar en un programa de recorte funcional es una buena herramienta para obtener una buena salud podal, pero si no va acompañado por un buen manejo y por unas instalaciones eficientes no vamos a obtener unos resultados deseables, una buena salud podal en los rebaños de nuestras ganaderías

n

n/d 210 Frisona Española 81
Pablo Salgado Negreira Jefe del Servicio de Podología de Seragro S. Coop. Galega Pablo Salgado mostrando sus resultdos

1ª: Vaca D

2ª: Vaca A

3ª: Vaca C

4ª: Vaca B

Resultados

Sección 71: Vacas 4 años senior

Observaciones previas:

Bonita sección de vacas Intermedias con dos animales que compiten muy fuerte por ocupar la primera posición.

Colocación Oficial: D - A - C - B

Explicación oficial:

Introducción:

Una ganadora de la categoría con un fantástico estilo, limpieza en todo su tercio anterior, aunque está muy cerca en valor absoluto de la vaca colocada segunda.

1ª sobre 2ª: Por una mejor inserción posterior de la ubre así como por una mayor limpieza y angulosidad en cuello y espaldas.

2ª sobre 3ª: Es una colocación fácil en donde las inserciones de ubre y la calidad de hueso, en general, aventajan a la vaca A sobre la tremenda capacidad de la vaca colocada tercera.

3ª sobre 4ª: Por mejores inserciones de ubre tanto anterior como posterior así como por una más deseable, para su edad, profundidad y arqueamiento del costillar.

Ganador entre los acertantes con pleno:

María Teresa Estévez Rozas, ganadera. Barcia (Pontevedra)

Resto de acertantes:

Lorenzo Orfila Mercadal, ganadero. Maó (Baleares)

Vaca A

Sección 72: Vacas adultas 5 años

Vaca B

EXPLICACIÓN DE LA COLOCACIÓN:

Es imprescindible razonar el orden elegido, hablando del conjunto de la sección, mencionando dos o tres características de cada posición y haciendo un comentario final (Consultar “Manual de juzgamiento” de Conafe). Solo se admitirá una respuesta por participante

Introducción:

1ª sobre 2ª:

2ª sobre 3ª: .......................................................................................................

3ª sobre 4ª:

Conclusiones:

SECCIÓN 72

Orden Vaca 1ª 2ª

Premio: Forro polar de CONAFE

Datos del concursante:

Nombre y apellidos:

Profesión:

Dirección: .......................................................................

Código postal, localidad y provincia:

Teléfono:

.................................................................................... .......................................................................................................
............................................................................... .......................................................................................................
..........................................................................
Envíe este cupón a FRISONA ESPAÑOLA Apdo. de Correos 31 - 28340 Valdemoro (Madrid) antes del 5 de febrero de 2016
Vaca C Vaca D

Animales calificados EX y MB

A continuación aparece la relación de animales (nombre y propietario) calificados durante los meses de SEPTIEMBRE y OCTUBRE de 2015, que han obtenido las categorías de EX o MB.

En la web de Conafe www.conafe.com aparece esta misma relación junto con el número

Técnicos Calificadores

Gabriel Blanco del Campo (Jefe del Dpto. de Morfología)

Juan Manuel Fernández Ahedo (Coordinador de Calificadores)

Marcial Avelló Santiago Santiago Mato Montouto Domingo Ces Ares Julián Montero García

Alejandro Glez. del Valle Mier

Luis Mario López Vázquez

genealógico y el padre de cada animal. También en esta web, a través de pliar la información sobre genealogías, índices y producciones de estos animales.

MACHOS MB - 88 PUNTOS

TORRE MARINA DELETE BEARN/TORRE MARINA - BALEARES

V.V. TALENT/EXP. AGRICOLA VENTOSILLA S.A. - BURGOS

MACHOS MB - 87 PUNTOS

PINOS BONAIR/FONT COMAS, S.C.P. - BARCELONA

MACHOS MB - 86 PUNTOS

CAN MATES PLACTON PLACROY 620/ES TEANT - BALEARES

INDA REY LADNER/INDABU, S.L. - AVILA

LLERA FEVER MOTIBO ET/HNOS.FERNANDEZ MARTIN, S.C. - PALENCIA

MATALANO SHOTTLE TIRAN BLANC/MATALANO - LLEIDA

PLANILLO LARSON ROJO ET/S.A.T. LA DESEADA - PALENCIA

SONFOSQUET BLITZ GOLD SUN/SON FOSQUET - BALEARES

MACHOS MB - 85 PUNTOS

CAN MATES WINDBROOK BROOK 680/CAN MATES - BALEARES

DUPERSA WINDBROOK PIQUETE/LAS ESTACADAS - AVILA

GRACIANO/FRISIONAS, S.L. - GIRONA

TOMAS DUC WINDBROOK/CAL MARSINO - LLEIDA

HEMBRAS 6 VECES EXCELENTES

COROMINES DUPLEY ANNIE/S.A.T. Nº 708 CAN POL - GIRONA

HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES

CAMPGRAN ASTRID BOLIVIA/EL CAMPGRAN - BARCELONA

MIJAQUI DORITA JASPER ET/CAL MARQUET - LLEIDA

PANDIO SANDRUCA GOLDWYN/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PINOS BARTELA MALICIEUX/EL PINOS NOU - BARCELONA

PONDEROSA GOLDWYN EZRA ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

ROS 700 BAXTER/CAL ROS - BARCELONA

SOCA 9 ERNESTO/CAN SOCA - BARCELONA

SONFOSQUET DUPLEX ELISABETH/SON FOSQUET - BALEARES

TRAVESIA SPIRTE SIOMARA/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

TWINUZELA/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

HEMBRAS EXCELENTES

ADI DESTRY RACHEL/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

CAMPGRAN PETAL GOLDWYN/EL CAMPGRAN - BARCELONA

COMA SOCA 49 ERNESTO/CAN SOCA - BARCELONA

COMAS NOVAS ADRIROSA SHOTTLE/CAL MARQUET - LLEIDA

DELMAUDUPLEXLLOBA/CAN DALMAU - BALEARES

DKR CELEB/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

GRANDE KASANDRA SEPTEMBER KATH/S.A.T. GRANDE - LUGO

GRANDE LIRANA LAUTHORITY LALA/S.A.T. GRANDE - LUGO

HM-HOLSTEINS BRENDA 366/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HMHOLSTEINS KORI 333/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HS GOLDWYN GLINDA ET/AGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L. - AVILA

HS SHOTTLE BALEA TWINE ET/AGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L. - AVILA

LEONOR TILIKA GOLDWYN/GRANJA LEONOR, C.B. - LEÓN

LOBO GLEN SALI/HNOS. LOBO ARIAS, S.C. - VALLADOLID

MIJAQUI DORISA PRONTO ET/CAL MARQUET - LLEIDA

OUTEIRO AL ROXY ROJA/OUTEIRO,S.C. - LUGO

PANDIO AMERICANA SHOTTLE/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO CRISTINA LINCH/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO ITA SUPER/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

6 veces Excelente

Coromines Dupley Annie ESPH1702051935

(Duplex x Rudolph x Madawaska Aerostar) - ICO +2229

Criador y propietario: S.A.T. Nº 708 Can Pol - 9 Partos

6ª Lact. 02/07/10 571d. 16.890 kg L. 565kg Gr. 534kg Prt.

9ª Lact. 26/11/14 287d 9.949 kg L 354kg Gr. 298kg Prt.

PANDIO LANA SHOTLLE/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO SIJKE SHOTTLE/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

REY 509 NINFA SPIRTE/S.A.T. REY DE MIÑOTELO - LUGO

ROSA GOLDWYN NATALIA/GANADERIA LA FLORIDA - PALENCIA

SAN CRISTOBAL HIDALGO DIVINO/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SERRADA MELANY MR.SAM/LA SERRADA S.COOP. - AVILA

SERRADA MONICA DAMION/LA SERRADA S.COOP. - AVILA

ZARZA BARBIE 5ª IOTA/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA CALENDULA 5ª HILL/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA NORMANNIANA 2ª LEMMER/S.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA POLOLA 4ª JAYZ/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

220/MEL-FER, S.C. - PALENCIA

HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 88 PUNTOS

PANDIO NEGRI GOLDWYN/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PONDEROSA MERIDIAN ICELAND ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 87 PUNTOS

CAMPGRAN KORA ATWOOD ET/EL CAMPGRAN - BARCELONA

FERSAL 1794 SID/FERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA

GENERO SAILING 727/EL GENERO - BARCELONA

HERRADURA MAMMOTH VETRATA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HS MERIDIAN WINONA ET/AGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L. - AVILA

HSCOVAS ATWOOD CORINA/HORT DE SON COVES - BALEARES

L.M. YORICK AUGUSTA/LOS MARINOS - AVILA

LEONOR MOPSY GW ATWOOD/GRANJA LEONOR, C.B. - LEÓN

M COCAIDE BANDERAS WINDBROOK/EL MURUCUC - BARCELONA

NODI ARTES FINA/NODI, S.C. - LUGO

PANDIO EBAY WINDBROOK/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

Calificación
88 Frisona Española 210 n/d

Campgran Astrid Bolivia, (Ganadería El Campgran, Barcelona)

PANDIO PACA ALEXANDER/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO SONIA MILLION/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PONDEROSA DOORMAN MIMI ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONDEROSA LET IT SNOW ANGI ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONDEROSA NUMERO UNO HOPEFA ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

RANCHO LISA/EL RANCHO - LEÓN

SOCA 185 YORICK/CAN SOCA - BARCELONA

SONFOSQUET WINDBROOK VERGARA/SON FOSQUET - BALEARES

HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 86 PUNTOS

ALVARO 666 SANCHEZ X HOWIE 568/ALVARO, S.C. - AVILA

B.RIU 215 LAVAMAN 625/BORDA DEL RIU, S.C.P. - LLEIDA

BARRINA PLANET 1045/CAN BARRINA - BARCELONA

C.NOVAS DANDE EXPLODE DIBBS/CAL MARQUET - LLEIDA

CAMPGRAN DELSEY II PROMOTE/EL CAMPGRAN - BARCELONA

CAMPGRAN EIRE EXPLODE/EL CAMPGRAN - BARCELONA

CAMPGRAN GINA WEXPLODE/EL CAMPGRAN - BARCELONA

CAMPGRAN GRANADA STANLEYCUP/EL CAMPGRAN - BARCELONA

CAMPGRAN NINFA STANLEYCUP/EL CAMPGRAN - BARCELONA

CASEIRODERNES GOLDWYN IRIXO/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO

DELMAUATWOODANGELS/CAN DALMAU - BALEARES

FERPE 5713/GANADERIA FERPE, S.L. - LEÓN

FERSAL 1754 BRAXTON/FERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA

GALAN_SCP ATWOOD/GALAN, S.C.P. - AVILA

GARCIA_VERDUGO CUESTA LONGTIME/H. GARCIA VERDUGO, S.C.P. - AVILA

GARCIA_VERDUGO EMMA/HNOS GARCIA VERDUGO, S.C.P. - AVILA

HERRADURA BOLTON VETRATA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HERRADURA GERARD LOLA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HOMET SUPER 904/L HOMET- BARCELONA

HS SHOTTLE REVOLTOSA/AGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L. - AVILA

HSCOVAS ATWOOD CAROLINA 8ª/HORT DE SON COVES - BALEARES

ISERN ATWOOD BEAUTIFUL/MAS ISERN - BARCELONA

LA CASICA SC 70 SOMY/LA CASICA, S.C. - GIRONA

LA_REGUERA BAXTON LORBY/LA REGUERA - AVILA

LEONOR MISTY GW ATWOOD/GRANJA LEONOR, C.B. - LEÓN

MANOLO CHELIOS 287-444/CAL MANOLO - LLEIDA

MARQUET IMAX ATWOOD/CAL MARQUET - LLEIDA

NODI XF NUMERO UNO EDDA ET/NODI, S.C. - LUGO

OSMA 374 ABIGAIL ARTES/OSMA - PALENCIA

PANDIO PECA GOLDWYN/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PONDEROSA BRADNICK GENARA/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONDEROSA BRADNICK RIVA ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONDEROSA MERIDIAN ICE ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONDEROSA NUMERO UNO BALIMA ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

Q857/AGROPECUARIA QUATRE VENTS,SL - GIRONA

REY 581 MALTA SID/S.A.T. REY DE MIÑOTELO - LUGO

ROEMZETA/MAS ROURE - BARCELONA

RONA ATWOOD CATALINA/RONA - AVILA

ROXANA CHORAL/GANADERIA EL CARMEN - BURGOS

SAN CRISTOBAL MICHAEL BRAXTON/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SEJA OBSERVER 693/SEJA, S.C.P. - AVILA

SERRADA CAETANA DEMPSEY/LA SERRADA S.COOP. - AVILA

SONFOSQUET EXPLODE MILENIA/SON FOSQUET - BALEARES

SONFOSQUET LONGITUDE AMAYA/SON FOSQUET - BALEARES

TEIXEIRO DUDE ANIA/S.A.T. TEIXEIRO - LUGO

THOS EXPLODE LINA/RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

THOS MERIDIAN FAITH FLORETA/RAMADE. CAN THOS, S.L. - BARCELONA

VILATORTELLA 3068 STANLEYCUP/S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA

VIUDET GOSPEL 396 NICOL/CAL VIUDET - LLEIDA

ZARZA POPULARIDAD 2 DEMPSEY/S..ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZAREDONDA 1 BRIAR/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

3231 AZUL 3478/GONZALEZ HERRERO, C.B. - LEÓN

4041_NARANJA_1571/GONZALEZ HERRERO, C.B. - LEÓN

HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 85 PUNTOS

ALISAN A.S. CARLA JERRICK/ALISAN, SOC.COOP. - LEÓN

ALISAN APLATERIA WINDBROOK/ALISAN, SOC.COOP. - LEÓN

ALISAN MARIELA ATWOOD/ALISAN, SOC.COOP. - LEÓN

ALVARO 698 ATWOOD X BAXTER 531/ALVARO, S.C. - AVILA

ALVARO 704 ATWOOD X HOWIE 600/ALVARO, S.C. - AVILA

ALVARO 711 DUDE X XACOBEO 562/ALVARO, S.C. - AVILA

Soca 9 Ernesto, (Ganadería Can Soca, Barcelona)

ALVARO 723 OBSERVER X SPERITE/ALVARO, S.C. - AVILA

ALVARO PITBULL X LHEROS 457/ALVARO, S.C. - AVILA

BARRINA DURABLE 1016/CAN BARRINA - BARCELONA

BARRINA EXPLODE 1037/CAN BARRINA - BARCELONA

BARRINA KAMPMAN 1031/CAN BARRINA - BARCELONA

BARRINA SPARKLING 1070/CAN BARRINA - BARCELONA

BINILLUBET MEGASANCHO CAYETANA/SANTA GERTRUDIS - BALEARES

BOSCH GILBERTO 684 NOA/CAN BOSCH - BARCELONA

CAMGRAN BURMA STANLEYCUP/EL CAMPGRAN - BARCELONA

CAMPGRAN GOREE ROY/EL CAMPGRAN - BARCELONA

CAMPGRAN HINGERA BULL/EL CAMPGRAN - BARCELONA

CAMPGRAN KAFFRINE SID/EL CAMPGRAN - BARCELONA

CAMPGRAN SHIVA DAM/EL CAMPGRAN - BARCELONA

CAMPGRAN VIVIKA EXPLODE/EL CAMPGRAN - BARCELONA

CAN MATES EXPLODE NINI 559/CAN MATES - BALEARES

CAN MATES WINDBROOK RAVINA 607/CAN MATES - BALEARES

CASEIRODERNES PRINCE ALPH ROJA/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO

CASEIRODERNES YORICK NAMIBIA/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO

CAVALLERIA JORDAN BROT/MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA

CB ARACELI ANDREITA CHAP/CAN BANYERES - BARCELONA

COMAS NOVAS ADRIROSE GOLDSUN/CAL MARQUET - LLEIDA

COROMINA 2046/S.A.T. LA COROMINA - BARCELONA

DE VOLMER EPIC RED GOLD/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

DELMAU ROMEO RAIGS DE LUM/CAN DALMAU - BALEARES

DUPERSA BRADNICK ANEXA/DUPERSA - AVILA

DUPERSA OBSERVER VILASS/DUPERSA - AVILA

EL_PIMPOLLAR SAILING 282/MORENO SACRISTAN, S.C. - SEGOVIA

ESCANERA 366 JERRICK/ESCANERA, S.C.P. - BARCELONA

ESCOVILLA MAIKEL JORDAN 748/RAMADERIA ESCOVILLA - BARCELONA

FAGEDA ANCORA HILL/LA FAGEDA FUNDACIO - GIRONA

FERMAR 972/HNOS.FERNANDEZ MARTIN, S.C. - PALENCIA

FERPE 3521/GANADERIA FERPE, S.L. - LEÓN

FERPE 3567/GANADERIA FERPE, S.L. - LEÓN

FERSAL 1774 DEMPSEY/FERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA

FERSAL 1779 SID/FERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA

FERSAL 1806 MAGNUS/FERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA

FLOREZ_FDEZ 3048/GANADERIA FLOREZ FDEZ., S.C. - LEÓN

FLOREZ_FDEZ 3070/GANADERIA FLOREZ FDEZ., S.C. - LEÓN

GEL EPIC 747 CREMONA/CAN GEL, S.C.P. - BARCELONA

GENER DEMPSEY MARIA 1197/MAS GENER S.C.P. - GIRONA

GENERO SHERLOCK/EL GENERO - BARCELONA

GURI NOLITA SUPER 5121/DIPLOMADA MAS GURI - GIRONA

HC_CARAL SOLTERONA TEMPTING/GANADERIA CARAL,S.C. - ZAMORA

HEROINE 791/MAS PALOU (CARAMATXEL) - BARCELONA

HERRADURA GILLESPY ESCARCHA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HERRADURA REVAMP VESULA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HIEDRINA BRIGI CHAP/HIFLOMAR, S.A.T. - MADRID

HISTOIRE/LA VEGA - LEÓN

HM-HOLSTEINS BRENDA OBSERVER/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HM-HOLSTEINS CHATA STANLEYCUP/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HM-HOLSTEINS INFANTA GOLD CHIP/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HM-HOLSTEINS ROSA STANLEYCUP/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HM-HOLSTEINS WENDI ARTES/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HS BUTTER ONE/AGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L. - AVILA

HS HEFTY FIFTY/AGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L. - AVILA

HSCOVAS ATWOOD ALLYSON/HORT DE SON COVES - BALEARES

HSCOVAS GOLD CHIP MEGAN 5ª/HORT DE SON COVES - BALEARES

HSCOVASATWOODADELY/HORT DE SON COVES - BALEARES

HSCOVASATWOODALLYCE/HORT DE SON COVES - BALEARES

HUITIEME/LA CLOTA - LLEIDA

ISERN ARTES ESPE/MAS ISERN - BARCELONA

ISERN DOM MALITA/MAS ISERN - BARCELONA

ISERN HILL BEAUTI/MAS ISERN - BARCELONA

JOTA 1225/LA SERNA - BURGOS

KIT INTY/CAN GEL, S.C.P. - BARCELONA

L.M. CID FESTINA/LOS MARINOS - AVILA

LA FONTANA 763 LESBIA/GANADERIA LA FONTANA, S.COOP. - LEÓN

LA_REGUERA FEVER MORILA/LA REGUERA - AVILA

LA_RINCONADA 349/LA RINCONADA - PALENCIA

LAGUNA ZULY IOTA/LA LAGUNA, S.C. - CÁCERES

LEONOR LOBELIA DUDE/GRANJA LEONOR, C.B. - LEÓN

LEONOR SAMARA CRACKHOLM FEVER/GRANJA LEONOR, C.B. - LEÓN

2 EX 2 EX n/d 210 Frisona Española 89

LOBO EXPLODE AGUEDA/HNOS. LOBO ARIAS, S.C. - VALLADOLID

LOBO EXPLODE ZAHARA/HNOS. LOBO ARIAS, S.C. - VALLADOLID

LOMAR 3300/LOMAR - PALENCIA

LOMAR LOUISVILLE 4466/LOMAR - PALENCIA

MADI JORDAN 767/MAS MADIROLES - BARCELONA

MAESTRO AFTERSHOCK 1684/GANADERIA MAESTRO - LEÓN

MAESTRO WONDER 1677/GANADERIA MAESTRO - LEÓN

MANOLO LAVANGUARD 402-463/CAL MANOLO - LLEIDA

MARIA STANLEY CUP/DEMETRIO FERNANDEZ FERNANDEZ - LEÓN

MARPAVIC LAUTORITY 254/MARPAVIC, S.COOP. - ZAMORA

MARQUET IRINA EXPLODE/CAL MARQUET - LLEIDA

MARQUET IRONA EXPLODE/CAL MARQUET - LLEIDA

MARSINO BOU 1096-555/CAL MARSINO - LLEIDA

MELFER 423/MEL-FER, S.C. - PALENCIA

MIMOSA BRAXTON/DEMETRIO FERNANDEZ FERNANDEZ - LEÓN

OUTEIRO GILLESPY BEA/OUTEIRO,S.C. - LUGO

P-ROT-JACK ATWOOD MARY/FLORIAN RUSE - MADRID

PANDIO AMER GOLDWYN/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO ASTUR ALEXANDER/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO BAY SHOTTLE/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO HELADA SHOTTLE/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO NEGRI PLANET/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO NEGRITA ALEXANDER/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO PAQUITA SIKSHOT/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO SABIA SHOTTLE/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO SAMI SUPER/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO SANDRUCA SHIKSHOT/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO SILKE PLANET/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO SONIA PLANET/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PARRA HEFTY 505-808/CAL PARRA, S.C.P. - LLEIDA

PASIEGA COLBY REYES/LA ARAPINTA - MADRID

PEDROSA CALYPSO T365 1042/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

PEDROSA DEANN TEMPTING 9860/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

PERALEJA TOY SAILING 1304/LA PERALEJA, S.COOP. - PALENCIA

PERALEJA TOY WINDBROOK 1345/LA PERALEJA, S.COOP. - PALENCIA

PICANCILLO STANLEYCUP NIEVES/PICANCILLO - SALAMANCA

PICANCILLO STANLEYCUP TRIANA/PICANCILLO - SALAMANCA

PINOS BLASSI GOLDBOY/EL PINOS NOU - BARCELONA

PINOS CONI ALTAIOTA/EL PINOS NOU - BARCELONA

PINOS LENIA DAUDEN/EL PINOS NOU - BARCELONA

PINOS SEGA BERRYHILL/EL PINOS NOU - BARCELONA

PINOS SIPERI ALTA TOYOTA/EL PINOS NOU - BARCELONA

POCICA BERENGE SHOTTLE/LA POCICA - LEÓN

PONDEROSA DUDE CARAMELA ET/CAL SIMON, S.C.P. - LLEIDA

PONDEROSA DUDE JENYFER ET/CAL SIMON, S.C.P. - LLEIDA

PONDEROSA JASPER JOLIE ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONDEROSA NUMERO PAYAMA ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONDEROSA WINDBROOK FILADA ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PORFI 387 PORFI/GRANJA PEREZ - LEÓN

POU RAMONETA ATWOOD ET/CAN POU - GIRONA

Q797/AGROPECUARIA QUATRE VENTS,SL - GIRONA

Q833/AGROPECUARIA QUATRE VENTS,SL - GIRONA

Q869/AGROPECUARIA QUATRE VENTS,SL - GIRONA

Q894/AGROPECUARIA QUATRE VENTS,SL - GIRONA

RESTI DAVINIA DUNHILL/RESTI - LEÓN

RIBAS 503 GOLD CHIP 409/CAN RIBAS - GIRONA

RONA AFTERSHOCK MARINA 2/RONA - AVILA

RONASAM GLORIA/RONA - AVILA

ROS 305 DELETE 946/CAL ROS - BARCELONA

ROS 316 DELETE 957/CAL ROS - BARCELONA

ROS 695 DEBUTANTE 896/CAL ROS - BARCELONA

ROS 700 MEDELLIN 759/CAL ROS - BARCELONA

ROS 779 GUARINI 895/CAL ROS - BARCELONA

ROS 824 BAXTER 939/CAL ROS - BARCELONA

S. CRISTOBAL ARNO WINDBROOK ET/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

S.C.DELETE LIBANA/S.A.T. SON CARBO - BALEARES

SAN CRISTOBAL 9081 MASCALESE/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN CRISTOBAL APACHE DAKOTA/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN CRISTOBAL MARAL ARTES/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN_ANTON YOLA SANCHEZ/S.C.ANTON DE TURRA DE ALBA - SALAMANCA

SANJOSE NUMEROUNO TOYSTORY/GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

SANMARTI 604 DELETE 49/SES VELES - BALEARES

SANMIQUEL WILDMAN 177-273/S.A.T. AGROP.JOSLEN 826 - LLEIDA

SANT MER BALISE MARINO 4269/S.A.T. SANT MER 1916 - GIRONA

SANT MER TRANQUI ATLANTIC 4225/S.A.T. SANT MER 1916 - GIRONA

SC DELETE ROMERA/S.A.T. SON CARBO - BALEARES

SENADAS ATW. ABSOLON/SDAD. COOP. LA SENADAS - PALENCIA

SENADAS AVANCE/SDAD. COOP. LA SENADAS - PALENCIA

SERRADA LIZ WINDHAMMER/LA SERRADA S.COOP. - AVILA

SESVELES983 YORICK 59/SES VELES - BALEARES

SOCA 21 TITI/CAN SOCA - BARCELONA

SOCA 24 YORICK/CAN SOCA - BARCELONA

SOCA 30 ARTES/CAN SOCA - BARCELONA

SONFOSQUET DUPLEX-TREEM MANILA/SON FOSQUET - BALEARES

SONFOSQUET GOLDSUN LUISIANNA/SON FOSQUET - BALEARES

TEIXEIRO SID CHELO/S.A.T. TEIXEIRO - LUGO

THOS EPIC MARIA/RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

THOS EPIC MENTA/RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

THOS EPIC XULA/RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

THOS EXPLODE SAMANTA/RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

THOS HILL CASI/RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

THOS MERIDIAN ALICIA/RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

THOS MERIDIAN LINA/RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

THOS MERIDIAN MONICA/RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

THOS MERIDIAN XIMA/RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

THOS MOGUL BLAU/RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

TORRE MARINAMEL 2565/SANTA GERTRUDIS - BALEARES

V.M. MISTICA BAHAMAS/GRANJA VALL DE MARIA, S.L. - GIRONA

VAZMA 596 DANILLO/VAZMA, S.C.P. - AVILA

VILATORTELLA 3024 DUDE/S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA

VILATORTELLA 3060 STANLEYCUP/S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA

VILATORTELLA 3076 STANLEYCUP/S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA

VILLASIERRA 1107 STANLEYCUP/S.A.T. 2038 VILLASIERRA - ZARAGOZA

VIUDET JORDAN 329 BARBIE/CAL VIUDET - LLEIDA

ZARZA ATALAYA 1 BRIAR/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA GALGA 2 HEFTY/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA JOTA 3 HEFTY/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA POPULARIDAD 2ª HEFTY/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA PROCACIDAD 1 BRIAR/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

163/MAS LES COMELLES - GIRONA

225 RAQUEL CORBA SUPER/GRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA

301 RAQUEL FIESTERA GOLDWYN/GRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA

459 PINELLA GERARD 424/CAN PINELL - BARCELONA

602 DURAN MONTREAL WINDBROOK/MAS GELAT VELL, S.L. - GIRONA

612 DURAN MAGOT SPECTRUM/MAS GELAT VELL, S.L. - GIRONA

807/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

1125/GANADERIA MAESTRO - LEÓN

1459 EPIC/HIFLOMAR, S.A.T. - MADRID

2449 BES CHELIOS 2051/MAS BES - GIRONA

2513 BES CHELIOS2096/MAS BES - GIRONA

3925/EL RAURELL S.L. - BARCELONA

6586/LAS LAVANDERAS, S.C. - SEGOVIA

HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 89 PUNTOS

CANAL 9752 ROY/MARPUL, SOC.COOP. - LEÓN

DETROMPE/RONA - AVILA

OUTEIRO ASHLAR KAOBA/OUTEIRO,S.C. - LUGO

PANDIO SAM WINDBROOK/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PONDEROSA SHOTTLE ATLEE 2/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONDEROSA STANLEY CUP GIULETTE/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

SAN CRISTOBAL LORENA ATWOOD ET/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP.AVILA

SONFOSQUET DESTRY GWYNETH/SON FOSQUET - BALEARES

V.M. HANOVER PLANET/GRANJA VALL DE MARIA, S.L. - GIRONA

WILSBRO GOLDY ROSE ET TR/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 88 PUNTOS

2033 BES DEANN 974/MAS BES - GIRONA

BAHAMA ROJA DESTRY MOX/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

BARRINA PLANET 986/CAN BARRINA - BARCELONA

BLOAVEZMAD/RONA - AVILA

BOS PLANET MIRTA ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

CASILMOURE DANCER ANDREA/CASILMOURE - LUGO

DI.ELEN 359 SPIRTE/CAL DILIGENT - LLEIDA

ELASTIK DU LUCET/CAN GEL, S.C.P. - BARCELONA

EMPORDANESA/FRISIONAS, S.L. - GIRONA

ESCOVILLA CATALINA GOLDWYN ET/CAN BARRINA - BARCELONA

FERSAL 1509 DUPLEX/FERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA

GENER BIFFER BEACON 1047 ET/MAS GENER S.C.P. - GIRONA

HIEDRINA PALOMA TOYSTORY/HIFLOMAR, S.A.T. - MADRID

HM-HOLSTEINS XANA DAMION/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HMHOLSTEINS XANA 332 ET/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HSCOVASFEVERMELBOURNE/HORT DE SON COVES - BALEARES

LA FLOR-PONDE SPIRTE MIGUELINA/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

LEONOR VIRGINIA LYSTEL LEDUC/GRANJA LEONOR, C.B. - LEÓN

LOMAR 0045/LOMAR - PALENCIA

MARPAVIC LHEROS 187/MARPAVIC, S.COOP. - ZAMORA

MARQUET DANA LUGH/BORDA DEL RIU, S.C.P. - LLEIDA

MEL-FER 189/MEL-FER, S.C. - PALENCIA

PALOMA TRIBUTE B-316/AMPARO GONZALEZ VILLAPADIERNA - LEÓN

PANDIO SIJKE SUPER/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PEDROSA LEMMER ARMSTEAD 7277/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

PONDEROSA LAUTHORITY EDWINA ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONDEROSA MILLION PATY/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONDEROSA WINDBROOK CLASS/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

Q617/AGROPECUARIA QUATRE VENTS,SL - GIRONA

RONA BRENDAL MEGAN/RONA - AVILA

RONA DAMION DONCELLA/RONA - AVILA

RONA ROYLANE MARIA/RONA - AVILA

S.F. WILDMAN FEBE/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

SONFOSQUET GOLDWYNDAW LETIZIA/SON FOSQUET - BALEARES

TEIXEIRO SANCHEZ GALLETERA/S.A.T. TEIXEIRO - LUGO

VILLACONCHITA 609/VILLA CONCHITA, S.C. - LEÓN

HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 87 PUNTOS

AF 347 XACOBEO 184/AGRUPACION FLUVIA S.L. - GIRONA

AGROGAMED AIXIE ORFEO/AGROGAMED, S.C. - LEÓN

AZPELETA 4434/S.C. AZPELETA - PALENCIA

BARRIGRAN DORIANA ATWOOD ET/EL CAMPGRAN - BARCELONA

BOS MAN O MAN LAIKA ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

C.G. CALYPSO KAKA/CASA GRANDE - AVILA

90 Frisona Española 210 n/d (pasa pág. 92)

MIone – Unidad de ordeño robotizada GEA Farm Technologies

¡Nuestra fórmula funciona!

Su construcción compacta, una sola unidad central que controla hasta 5 cabinas y los amplísimos detalles técnicos desarrollados por especialistas en ordeño hacen del sistema MIone un sistema pionero en eficiencia y sostenibilidad.

MIone – un en desempeño.

GEA Farm Technologies Ibérica S.L.

Avda. Sant Julià 147, 08403 Granollers, España

Telefono: +34 938 617 120, e-mail: agricola@geagroup.com www.gea.com

GEA Farm Technologies
for a better
engineering
world

CALEBA 1409 BAXTER 6288/CALEBA, SDAD. COOP. - PALENCIA

CAMPGRAN IRAS JORDAN/EL CAMPGRAN - BARCELONA

CASCAJERA 511 ATWOOD 609/LA CASCAJERA - PALENCIA

CASEIRODERNES WINDBROOK XENESE/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO

COMA SOCA 71 TRESOR/CAN SOCA - BARCELONA

DIVINE DU LUCET/CAN GEL, S.C.P. - BARCELONA

DUF GOLF/CAN SOCA - BARCELONA

EL PIMPOLLAR BAXTER 850/MORENO SACRISTAN, S.C. - SEGOVIA

F.CASABLANCA MONA MAGNETISM/GANADERIA MAESTRO - LEÓN

FERMAR 769/HNOS.FERNANDEZ MARTIN, S.C. - PALENCIA

FERPE 1138/GANADERIA FERPE, S.L. - LEÓN

FERSAL 1673 CARRION/FERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA

FLEUR/SES VELES - BALEARES

GALAN_SCP ATWOOD DELICE/GALAN, S.C.P. - AVILA

GAMAR 176 MARTIN/HNOS.GAMAR,S.C. - LEÓN

GARCIA_VERDUGO CERCA JERRY/H. GARCIA VERDUGO, S.C.P. - AVILA

GARCIAIGLESIAS SHOTTLE 7311/GRANJA GARCIA IGLESIAS, S.C. - LEÓN

HERRADURA SHOTTLE NIZA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HM MARATOYS/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HM-HOLSTEINS CHATA COLD SUN/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HS BOLTON BOLTWINE I ET/AGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L. - AVILA

HS BOLTON BOLTWINE III/AGROP.HNOS.SENOVILLA, S.L. - AVILA

HSCOVAS DESTRY RAE/HORT DE SON COVES - BALEARES

INDA KINGLY BOTENARA/INDABU, S.L. - AVILA

L.M. CID JUANA/LOS MARINOS - AVILA

LAGOS 7395 CHICAGO/RIBERAS DEL TORMES SOC COOP - SALAMANCA

LAIKA, S.A./JESUS Mª SANZ ARROYO - SALAMANCA

LEONOR DESITA BRAEDALE GOLDWYN/GRANJA LEONOR, C.B. - LEÓN

LEONOR LUNA STAR SID/GRANJA LEONOR, C.B. - LEÓN

LEONOR RIAHNA STMATIC SANCHEZ/GRANJA LEONOR, C.B. - LEÓN

NODI SID TANIA/NODI, S.C. - LUGO

PALOMA TIMBER 417/AMPARO GONZALEZ VILLAPADIERNA - LEÓN

PANDIO ESTRA SID/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO ILKE GOLDWYN/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO QUIZA OMAN/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO SIK SHOTTLE/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PENINSOLA FABREGA MICHINES/LA FABREGA - BARCELONA

PINOS LAIA BERRYHILL/EL PINOS NOU - BARCELONA

PONDEROSA ASTRONOMICAL TELMAVA/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONDEROSA ATWOOD SPLASH ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

POZOSAA SID 6567 MORITA/CASA POZO,S.C. - LUGO

REGUERA BAXTER SANDINA/LA REGUERA - AVILA

RONA BRENDAL DANIELA/RONA - AVILA

S'ON BERNAT CASTELO ALEJA/SON BERNAT - BALEARES

SAN CRISTOBAL ARTIC RYAN/GRANJA SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN CRISTOBAL BALADA LOFFICIEL/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN CRISTOBAL TONA WATHA/GRANJA SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SON PIRISTITOACHA/CAN GEL, S.C.P. - BARCELONA

SONFOSQUET DAMION CASEYNA II/SON FOSQUET - BALEARES

SONFOSQUET PAGEWIREPAYPAY LARA/SON FOSQUET - BALEARES

SONFOSQUET SHOTTLE ABU DHABY/SON FOSQUET - BALEARES

SONFOSQUET YORICK JENNIFER/SON FOSQUET - BALEARES

THOS EXPLODE LIONA/RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

THOS MICKEY MONA/RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

TRAVESIA SID SAMI/CAL SIMON, S.C.P. - LLEIDA

VALDEUCIEZA 6148/VALDEUCIEZA, S.C. - PALENCIA

VAZMA 493 GABOR/VAZMA, S.C.P. - AVILA

VILATORTELLA 2850 LAKOTA/S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA

VILATORTELLA 2857 TOYSTORY/S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA

VILLACONCHITA 527/VILLA CONCHITA, S.C. - LEÓN

VIUDET GOLDWYN 345 TRINCA/CAL VIUDET - LLEIDA

XUSTO LAUTHORITY LENNY/S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO

ZARZA PSICOLOGIA 2ª SUPER/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA TULIPAN 1ª METEOR/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

14 RAQUEL MITA SHOTTLE/GRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA

30 RAQUEL NELIDA SHOTTLE/GRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA

5671/GANADERIA FERPE, S.L. - LEÓN

569 EFA AYMERICH 455 GABOR/CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S.C.P. - GIRONA

701/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

833 RAQUEL DUDOSA IV GOLD BUCK/GRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA

HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 86 PUNTOS

A.S. ADIO STEADI/ALISAN, SOC.COOP. - LEÓN

AF 2034 XACOBEO 312/AGRUPACION FLUVIA S.L. - GIRONA

ALISAN TILA TIMBER/ALISAN, SOC.COOP. - LEÓN

ALVARO SUPER X TITANIC 371/ALVARO, S.C. - AVILA

ANTELANA BONAIR SEPTEMBER/CASA FIDALGO DE STA.ICIA - LUGO

ARAE 784-546 SUPER/S.A.T. ALT EMPORDA - GIRONA

ARAE 902 635 MARINO/S.A.T. ALT EMPORDA - GIRONA

AYMERICH 549 OREGON 466/MAS CIURANA - GIRONA

AZPELETA ALTAR2 47372/S.C. AZPELETA - PALENCIA

B.RIU 798 MARTIN 199/BORDA DEL RIU, S.C.P. - LLEIDA

BARRINA ERNESTO 866/CAN BARRINA - BARCELONA

BARRINA EXPLODE 965/CAN BARRINA - BARCELONA

BARRINA PLANET KRIPTONITA 914/CAN BARRINA - BARCELONA

BARRINA TOYSTORY 980/CAN BARRINA - BARCELONA

BATLLIA LILI CHAMONIX/LA BATLLIA, C.B. - GIRONA

BOS FIDALGO DECKER GOLETA ET/CASA FIDALGO DE STA.ICIA - LUGO

BULLICH WINDBROOK 324-428/CAL BULLICH - LLEIDA

C.G. MINISTER LILA 284/CASA GRANDE - AVILA

C.R. DUPLEX SANTA/CAN ROCA - BALEARES

CALEBA 9780 XACOBEO 3511/CALEBA, SDAD. COOP. - PALENCIA

CAMPGRAN AMYLY GOLDSUN/EL CAMPGRAN - BARCELONA

CARAVILLAS LAUTAMIC TESTANA/CARAVILLAS - LUGO

CARRAOTONES JORDAN LINDA/GRANJA CARRAOTONES, S.C. - SEGOVIA

CASCAJERA 0263 GOLUN 601/LA CASCAJERA - PALENCIA

CASEIRODERNES WINDBROOK NOA TW/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO

CASILMOURE DANCER 8905/CASILMOURE - LUGO

CASTILLEJOS XACOBEO 658/LOS CASTILLEJOS, S.C. - SEGOVIA

CAVALLERIA KRISADER CARPANTA/MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA

CLOTA TRUMP 100 FLORA/LA CLOTA - LLEIDA

CRISTO AFTERSHOCK KIMBRA/SDAD.COOP.EL CRISTO HOLSTEIN - LEÓN

CRISTO FEVER CHARLIZE/SDAD.COOP.EL CRISTO HOLSTEIN - LEÓN

DELMAUDUPLEXORATGA/CAN DALMAU - BALEARES

DUPERSA GOLDCHIP ROSALIA/DUPERSA - AVILA

EL PIMPOLLAR TALENT 749/MORENO SACRISTAN, S.C. - SEGOVIA

FAGEDA JASMIN PALERMO/LA FAGEDA FUNDACIO - GIRONA

FERMAR 712/HNOS.FERNANDEZ MARTIN, S.C. - PALENCIA

FERSAL 1443 BAXTER/S.COOP. LA PASTIZA - PALENCIA

FERSAL 1510 SANCHEZ/FERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA

FERSAL 1694 DEMPSEY/FERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA

FLOREZ 0686/GANADERIA FLOREZ FDEZ., S.C. - LEÓN

FORTUNE/SES VELES - BALEARES

FRONTERA 5996 TOYSTORY/LA FRONTERA - AVILA

FRONTERA 9494 WILDMAN/LA FRONTERA - AVILA

G. MABEL TIMBER/HNOS.FERNANDEZ MARTIN, S.C. - PALENCIA

G. MARTA/HNOS.FERNANDEZ MARTIN, S.C. - PALENCIA

G.M.V. 162 WILDMAN 2012/GRANJA MARTIN VAZQUEZ - AVILA

GALA_MERINO GERARD BONITA/GALA MERINO, S.C. - SEGOVIA

GALIANABAXTERMELODY/SON GALIANA VELL - BALEARES

GAMAR 182 TALENT/HNOS.GAMAR,S.C. - LEÓN

GAMAR 202 LAUTHORITY/HNOS.GAMAR,S.C. - LEÓN

GAMAR 203 JERRICK/HNOS.GAMAR,S.C. - LEÓN

GARCIA_VERDUGO PEPA 344/HNOS GARCIA VERDUGO, S.C.P. - AVILA

GARCIA_VERDUGO TALFA BALTIMOR/H. GARCIA VERDUGO, S.C.P. - AVILA

GENERO ASHLAR 674/EL GENERO - BARCELONA

GLADYS/SDAD. COOP. LA SENADAS - PALENCIA

GOLDSTAR/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

GONFER DIEGA SUPER MR BURNS/GONFER, S.C.L. - PALENCIA

GURI SORAYA IOTA 4895/DIPLOMADA MAS GURI - GIRONA

HC CARAL 505 DELETE/GANADERIA CARAL,S.C. - ZAMORA

HC CARAL 520 GABOR/GANADERIA CARAL,S.C. - ZAMORA

HERRADURA ATWOOD COCANA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HERRADURA ATWOOD FURBI/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HERRADURA ATWOOD PERSA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HERRADURA ATWOOD VETRATA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HERRADURA BOULDER FURBA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HERRADURA GERARD TEA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HERRADURA HARRY TENIA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HERRADURA JEEVES ROSI/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HERRADURA MILLION FURBA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HERRADURA SHOTLLE DOS BESS/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HERRADURA TRUMP DALILA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HM-HOLSTEINS EMMA MILLION/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HM-HOLSTEINS RAQUEL ATWOOD/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HOBBY 251/FONTFERRI, S.C.P. - BARCELONA

HSCOVAS SHOTTLE SYDNEY/HORT DE SON COVES - BALEARES

HSCOVASDELETEJENNET/HORT DE SON COVES - BALEARES

INDA CRISTO - SALTA/INDABU, S.L. - AVILA

INDA MAGOT AMARAZ/INDABU, S.L. - AVILA

INO ARMSTEAD 520/INO SDAD.COOP. - AVILA

INO TYPHOON 622/INO SDAD.COOP. - AVILA

INO XACOBEO 607/INO SDAD.COOP. - AVILA

ISERN EXPLODE SILVANA/MAS ISERN - BARCELONA

ISERN HOMESTEAD SUSI/MAS ISERN - BARCELONA

ISERN LAUTHORITY ANGY/MAS ISERN - BARCELONA

JIMENO_DIEZ LAUTAMIC 538-695/JIMENO DIEZ, S.C. - SEGOVIA

JJM TUNA BOTAFOGO WILDMAN/JESUS JIMENEZ MARTIN - AVILA

JOMAI MARA TOYSTORY/JOMAICRI - LEÓN

LA FONTANA 611 GIOCONDA/GANADERIA LA FONTANA, S.COOP. - LEÓN

LA FONTANA 624 GUADALUPE/GANADERIA LA FONTANA, S.COOP. - LEÓN

LA SIERRA 278 BUCKEYE/LA SIERRA - LEÓN

LAGUNA_MAN 369 - 2012/S.A.T. LAGUNA MAN - VALLADOLID

LAHER 956/LAHER, S.C.L. - PALENCIA

LAS_ESTACADAS DANCER 527/LAS ESTACADAS - AVILA

LEYPAS 456/LEYPAS, S.COOP. - PALENCIA

LOMAR GALANA 4485/LOMAR - PALENCIA

LOS ARENALES BLANCA 329 TALENT/S.C. LOS ARENALES-GRAN - SALAMANCA

LOS ARENALES BONITA JACKSON/S.C. LOS ARENALES-GRAN- SALAMANCA

MAESTRO ALADIN 6621/GANADERIA MAESTRO - LEÓN

MARPAVIC BOLIVIA 185/MARPAVIC, S.COOP. - ZAMORA

MARQUET GEISHA JORDAN/CAL MARQUET - LLEIDA

MARQUET HANIA DAMION/CAL MARQUET - LLEIDA

MELFER 329/MEL-FER, S.C. - PALENCIA

MELFER 347/MEL-FER, S.C. - PALENCIA

MIJAQUI DORIA ATWOOD ET/CAL MARQUET - LLEIDA

MIQUELO MEIGO 672-809/CAL MIQUELO S.C.P. - LLEIDA

MOREBARA XACOBEO 2309/MOREBARA, S.C. - SEGOVIA

MURUCUC BUCKEYE IOTA/EL MURUCUC - BARCELONA

NICKI/SDAD. COOP. LA SENADAS - PALENCIA

92 Frisona Española 210 n/d

ODRA BOUTLAND PILARIN/S.C. AZPELETA - PALENCIA

ODRA OLGA IOTA 4400/S.C. AZPELETA - PALENCIA

PANDIO 1589 SUPER/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO ARLY SID/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO PILI GOLDWYN/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO SOLA GABOR/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PASTIZA 188/S.COOP. LA PASTIZA - PALENCIA

PEDROSA INCOME XACOBEO 7310/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

PEDROSA JACKPOT BOLTON 8113/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

PELEGRINA CHAMPION VILARDELL/V. DE BORREDA S.A.T. L.805 - BARCELONA

PERALEJA BOLTON YOY 1088/LA PERALEJA, S.COOP. - PALENCIA

PINOS FRANI LAUTHORITY/EL PINOS NOU - BARCELONA

PONDEROSA FEVER JADINA/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONDEROSA GOLDWYN DESEO ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONDEROSA JORDAN LAUTAMA ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONDEROSA SID RALUI/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONDEROSA SNOWMAN RESINA ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONT TIMBER 841-210/CASA PONT, CB - LLEIDA

POZOSAA TEE OFF 6569 PEPA/CASA POZO,S.C. - LUGO

POZOSAA XACOBEO 6945 LUSI/CASA POZO,S.C. - LUGO

PRADERA BESUCONA SID/LA PRADERA - LEÓN

REI 585 XACOBEO 814/CAL REI - LLEIDA

REULA ASHLAR 1292-1916/S.A.T. LA REULA 1152 - LLEIDA

REULA BONAIR 1407-1806/S.A.T. LA REULA 1152 - LLEIDA

REY 586 ROSAL STANLEYCUP/S.A.T. REY DE MIÑOTELO - LUGO

RGHOL VERAS CARISMA TALENT/R. GUAREÑA,H.OLEA LOSA, S.L. - ZAMORA

RIOKA AUGUSTA GENNIE/HERRERO VERDUGO,SDAD.COOP. - AVILA

RIOKA LURECK DIONI/HERRERO VERDUGO,SDAD.COOP. - AVILA

RIUROLA 1048 TOYSTORY/GRANJA AULET BATLLE, S.L. - GIRONA

ROS 644 BEHOBIA 832/CAL ROS - BARCELONA

ROS 712 SINGAPUR/CAL ROS - BARCELONA

ROSA DJIBY DEISY/GANADERIA LA FLORIDA - PALENCIA

ROSA ROSAL ALICIA/GANADERIA LA FLORIDA - PALENCIA

RR 236 MAGOT CHORAL/LOS RODRIGUEZ,S.C.P. - AVILA

RR CARAMEL 6045 WILDMAN/LOS RODRIGUEZ,S.C.P. - AVILA

RUYA TARA ALINO 436/LA RUYA - PALENCIA

S.MARTIN SALADA SHAMPOO/GONFER, S.C.L. - PALENCIA

S'ON BERNATHVEZDADAISY/SON BERNAT - BALEARES

SAN CRISTOBAL AMARGO MISCHIEF/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN CRISTOBAL LAURINA JORDAN/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN CRISTOBAL LEE PRINCE/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN CRISTOBAL LORA BERRYHILL/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN CRISTOBAL RINGO JURDAN/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SANMARTI 708 MAMMOTH 987/SES VELES - BALEARES

SANMIQUEL ALTAROSS 195-245/S.A.T. AGROP.JOSLEN 826 - LLEIDA

SANT MER 125-Z ATLANTIC 4116/S.A.T. SANT MER 1916 - GIRONA

SC WILDMAN TARUGA 1/S.A.T. SON CARBO - BALEARES

SEJA OUTBOND 999/SEJA, S.C.P. - AVILA

SENADORA 872/GRANJA SAN JOSE BOLAÑOS, S.L. - VALLADOLID

SERRADA HOLLYDAY GOLDSUN/LA SERRADA S.COOP. - AVILA

SERRADA MARIBI MARLOW/LA SERRADA S.COOP. - AVILA

SERRADA VIRGINIA PHOENIX/LA SERRADA S.COOP. - AVILA

SERRADA WINNI AFTERSHOCK/LA SERRADA S.COOP. - AVILA

SIELMA ARTES ELBA/LA SIELMA, S.C. - ZAMORA

SOCA 125 GOLDSUN/CAN SOCA - BARCELONA

SON BERNAT XACOBEO RAQUEL/SON BERNAT - BALEARES

SONFOSQUET DUPLEX MARSELLA II/SON FOSQUET - BALEARES

SONVILA DESTRY BERNARDA/SANTA GERTRUDIS - BALEARES

SONVILAWINDBROOK MARIFRANCIS/SON VILA - BALEARES

TEIXEIRO LARSON CASTELLANA/S.A.T. TEIXEIRO - LUGO

TYNEVALLEY PICK A APPLE RED ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

V.M SILVER WINDBROOK/GRANJA VALL DE MARIA, S.L. - GIRONA

VALLS-GOL ARDEN 425-570/VALLS-GOL S.C.P. - LLEIDA

VAZMA 309 DEREK/VAZMA, S.C.P. - AVILA

VAZMA 472 ROUKI/VAZMA, S.C.P. - AVILA

VILLACONCHITA 540/VILLA CONCHITA, S.C. - LEÓN

VILLASIERRA 1037 MR BURNS/S.A.T. 2038 VILLASIERRA - ZARAGOZA

XUSTO SHOTTLE FLOR ET/S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO

YOLI Y JOSE URUGUAYA/YOLANDA Y JOSE, S.C. - PALENCIA

ZARZA ANDREA 1ª RUSH/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA INDIA 3ª CLASSIC/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA LATRAITE 1ª METEOR/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA NORMANNIANA 1ª RUSH/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA PERLA 2ª DEANN/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA PROCACIDAD 1ª IOTA/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA PROCACIDAD 1ª IOTA/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA ROSALIA 1ª GAVOR/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA TULIPAN 1ª MAC GREGOR/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA TULIPAN 2ª Z.HURACAN/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA TULIPAN 3ª IOTA/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

35 RAQUEL ALEGRIA SUPER/GRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA

47 RAQUEL NELIDA DJIBY/GRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA

65 FIESTA/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

94 RASET MARCELA BONUS/CAN RASET, S.C. - GIRONA

115 RAQUEL NELIDA SUPER/GRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA

187 HOMESTEAD 8991/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

220 RAQUEL MITA SHOTTLE/GRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA

339 - 2011/S.A.T. LAGUNA MAN - VALLADOLID

419/LOS LABAJOS DEL CORRAL, S.L. - VALLADOLID

467/SDAD.COOP.ANVICAN - PALENCIA

517/DEL CANTO CABERO, C.B. - LEÓN

573 DURAN MAGOT LAKOTA/MAS GELAT VELL, S.L. - GIRONA

662 ALVARO PAROCAS X TITANIC/ALVARO, S.C. - AVILA

754/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

813/SDAD.COOP.ANVICAN - PALENCIA

938 RAQUEL NEGRA SHOTTLE/GRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA

1347 GABOR/HIFLOMAR, S.A.T. - MADRID

1436 TOYOTA/HIFLOMAR, S.A.T. - MADRID

2051 BES THANE 1138/MAS BES - GIRONA

2287 BES LEGEND 1894/MAS BES - GIRONA

3255/EL RAURELL S.L. - BARCELONA

3885/ROBERTO REDONDO DE CASTRO - VALLADOLID

5115/SDAD. COOP. LA SENADAS - PALENCIA

5120/SDAD. COOP. LA SENADAS - PALENCIA

HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 85 PUNTOS

A.S. DIVA TALENT/ALISAN, SOC.COOP. - LEÓN

A.S. SILVERINA COMPLEX/ALISAN, SOC.COOP. - LEÓN

AF 335 XACOBEO 1198/AGRUPACION FLUVIA S.L. - GIRONA

AGROGAMED ESPERANZA GABOR/AGROGAMED, S.C. - LEÓN

AGUEDA TOYSTORY ANA/SDAD.COOP.ST.AGUEDA DE CASCON - PALENCIA

ALISAN MUSA SID/ALISAN, SOC.COOP. - LEÓN

ALVARO AFTERSHOCK X BUCKEYE/ALVARO, S.C. - AVILA

ALVARO 664 MINISTER X HOWIE/ALVARO, S.C. - AVILA

ALVARO 694 SANCHEZ X TRIBUTE/ALVARO, S.C. - AVILA

ALVARO 683 FARSANO X HERSELL/ALVARO, S.C. - AVILA

ALVARO 684 FARSANO X BANDERAS/ALVARO, S.C. - AVILA

AMALIA CHASMERE VANITY/LAS ALGARAS, S.L. - ZAMORA

ANVICAN 5244/SDAD.COOP.ANVICAN - PALENCIA

ANVICAN 4818/SDAD.COOP.ANVICAN - PALENCIA

ARAE 882 627 MARINO/S.A.T. ALT EMPORDA - GIRONA

AZPELETA ROSS 3879/S.C. AZPELETA - PALENCIA

AZPELETA IOTA 4651/S.C. AZPELETA - PALENCIA

B. RIU 93 DELETE PERETA/BORDA DEL RIU, S.C.P. - LLEIDA

B.RIU 41 SID TRIMESTRE/POPLADOR - LLEIDA

B.RIU TOMAS BIG TIME TIVORY ET/BORDA DEL RIU, S.C.P. - LLEIDA

BARRINA KAMPMAN 940/CAN BARRINA - BARCELONA

BARRINA BLADE 755/CAN BARRINA - BARCELONA

BENAVENT XACOBEO TAMSIN/SON XORCH - BALEARES

BERROCALES MORENA TOYSTORY/LOS BERROCALES - SEGOVIA

BOS TEIXEIRO WINDBR. TIFANY ET/S.A.T. TEIXEIRO - LUGO

BOS POZOSAA LAUTHORITY TARA ET/CASA POZO,S.C. - LUGO

BOS TEIXEIRO OMAN MIS ET/S.A.T. TEIXEIRO - LUGO

BOSCH TITI TRISTAN 167/CAN BOSCH - BARCELONA

BOSCH BEAUTY BETT 455/CAN BOSCH - BARCELONA

BULLICH BOER 957-417/CAL BULLICH - LLEIDA

C'AN MATES DELETE TRIPOLI 572/CAN MATES - BALEARES

CALEBA 389 XACOBEO 5151/CALEBA, SDAD. COOP. - PALENCIA

CALEBA 3504 KINGY 9784/CALEBA, SDAD. COOP. - PALENCIA

CALEBA 9106 LEE 1122/CALEBA, SDAD. COOP. - PALENCIA

CAMPGRAN RINA GOLDSUN/EL CAMPGRAN - BARCELONA

CAMPGRAN FABY COLBY/EL CAMPGRAN - BARCELONA

CAN ROSDUPLEXPAMELA/CAN ROS - BALEARES

CAN MATES ROY DONATELLA 503/CAN MATES - BALEARES

CAN MATES ROY FACHA 527/CAN MATES - BALEARES

CAN MATES DESTRY FIONA - 457/CAN MATES - BALEARES

CARAVILLAS LAKOTA LAKA/CARAVILLAS - LUGO

CARAVILLAS AMANDI AMANDA/CARAVILLAS - LUGO

CARRAOTONES JORDAN ALICIA 1/GRAN. CARRAOTONES, S.C. - SEGOVIA

CARRAOTONES JORDAN JUANA/GRAN. CARRAOTONES, S.C. - SEGOVIA

CASCAJERA 535 ATWOOD 623/LA CASCAJERA - PALENCIA

CASCAJERA 439 BOLTON 577/LA CASCAJERA - PALENCIA

CASEIRODERNES DELETE SALLY/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO

CASEIRODERNES AFTER LILA A ET/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO

CASILMOURE DUBRA 2359/CASILMOURE - LUGO

CASILMOURE DANCER ELVIRA/CASILMOURE - LUGO

CASTILLEJOS DANCER 731/LOS CASTILLEJOS, S.C. - SEGOVIA

CAVALLERIA GABOR COHIBA/MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA

CLAPAROLS SONIA SONY/AGROFALGASA, S.C. - GIRONA

CLOTA 187 SANCHEZ NATI/LA CLOTA - LLEIDA

COMAS NOVAS ISOLDA DAMION/EL CAMPGRAN - BARCELONA

CORA SID/DEMETRIO FERNANDEZ FERNANDEZ - LEÓN

CRISIS/LUIS DIMAS VICENTE MANZANO - ZAMORA

CRISTO SID SHELBY/SDAD.COOP.EL CRISTO HOLSTEIN - LEÓN

CRISTO IRON MARIAH/SDAD.COOP.EL CRISTO HOLSTEIN - LEÓN

DALIA 69/EXPLOTACION SAN ANTONIO C.B. - ZAMORA

DELMAU MILLION LASSA/CAN DALMAU - BALEARES

DENZEL 47 B 589/GRANJA VISTALEGRE - ZAMORA

DENZEL 49-AL-596/GRANJA VISTALEGRE - ZAMORA

DESEADA 1003 TITANIC/S.A.T. LA DESEADA - PALENCIA

DESEADA 1073 TEE OFF/S.A.T. LA DESEADA - PALENCIA

DESEADA 998 GOLDWYN/S.A.T. LA DESEADA - PALENCIA

DOS_AGUAS DJIBY 18/HNOS.FERNANDEZ MARTIN, S.C. - PALENCIA

DUPERSA TOYSTORY RAMIRA/DUPERSA - AVILA

DUPERSA EMPHASIS EVA/DUPERSA - AVILA

DUPERSA ROY JORDANA/DUPERSA - AVILA

EDENPARK DU LUCET/CAN GEL, S.C.P. - BARCELONA

EDESA KARINA ICE PACK/LA ARAPINTA - MADRID

EL PIMPOLLAR ATLAS 914-4475/MORENO SACRISTAN, S.C. - SEGOVIA

EL_PALOMAR RUSH BLANCA/EL PALOMAR VAQUERO JIMENEZ, C.B. - AVILA

EL_PALOMAR TEE OFF ROSARIO/EL PALOMAR VAQUERO JIMENEZ, C.B. - AVILA

EL_PALOMAR LEMMER JULIA/EL PALOMAR VAQUERO JIMENEZ, C.B. - AVILA

n/d 210 Frisona Española 93

EMILIE/S.A.T. LA DESEADA - PALENCIA

ESCANERA TALENT 332/ESCANERA, S.C.P. - BARCELONA

FABLE/LA CLOTA - LLEIDA

FAGEDA FOSCA ALEXANDER/LA FAGEDA FUNDACIO - GIRONA

FERPE 1137/GANADERIA FERPE, S.L. - LEÓN

FERPE 5697/GANADERIA FERPE, S.L. - LEÓN

FERRER CHAMPION 199-216/CAL FERRER - LLEIDA

FERRERO 370 MAGU/FERRERO - LEÓN

FERRERO 343 GERARD/FERRERO - LEÓN

FERRERONS TEQUILA 609/MAS FERRERONS - GIRONA

FERSAL 1662 IOTA/FERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA

FERSAL 1682 IOTA/FERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA

FERSAL 1637 TEE OFF/FERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA

FERSAL 1622/FERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA

FERSAL 1548 XACOBEO/S.COOP. LA PASTIZA - PALENCIA

FGG 157 PICACHU 1397 BIS NAVA/S.A.T. ROMAZAL - SEGOVIA

FLEUR DU LUCET/CAN GEL, S.C.P. - BARCELONA

FRONTERA 2120 MAXLIFE/LA FRONTERA - AVILA

G. TESO DULCINEA DENZEL/GRANJA EL TESO - CÁCERES

G.M.V. 259 MAMMOTH 2012/GRANJA MARTIN VAZQUEZ - AVILA

GALA_MERINO STRUIK SANTOLINE/GALA MERINO, S.C. - SEGOVIA

GALAN SHOTTLE BOLILLA/GALAN, S.C.P. - AVILA

GALAN_SCP SANCHEZ KARMA/GALAN, S.C.P. - AVILA

GAMAR 179 TALENT/HNOS.GAMAR,S.C. - LEÓN

GARCIA_VERDUGO TITA XACOBEO/H. GARCIA VERDUGO, S.C.P. - AVILA

GARCIA_VERDUGO SEMA JURYMAN/H. GARCIA VERDUGO, S.C.P. - AVILA

GARCIA_VERDUGO ELA WILDMAN/H GARCIA VERDUGO, S.C.P. - AVILA

GARCIAIGLESIAS EDITION 2412/GRANJA GARCIA IGLESIAS, S.C. - LEÓN

GARCIAIGLESIAS DANCER 2869/GRANJA GARCIA IGLESIAS, S.C. - LEÓN

GARCIAIGLESIAS/GRANJA GARCIA IGLESIAS, S.C. - LEÓN

GARVER 281/HNOS GARCIA VERDUGO, S.C.P. - AVILA

GEL 718 LAUTHORITY/CAN GEL, S.C.P. - BARCELONA

GEL LONGTIME 726/CAN GEL, S.C.P. - BARCELONA

GEL 694 JORDAN/CAN GEL, S.C.P. - BARCELONA

GENER SACRIST LAUTHORITY 1092/MAS GENER S.C.P. - GIRONA

GENER ARIL MEGA-MAN 894/MAS GENER S.C.P. - GIRONA

GENERALE/S.A.T. GALPEZ - LEÓN

GG 43 XACOBEO 1416 NAVA/S.A.T. ROMAZAL - SEGOVIA

GLISGUERIF 786/MAS PALOU (CARAMATXEL) - BARCELONA

GONFER DIEGA DANCER MERCHANT/GONFER, S.C.L. - PALENCIA

GRAU PLANET 1442-137/CAL MORA - LLEIDA

GROUPIE/LA CLOTA - LLEIDA

GUMBAU GABOR 103/MAS GUMBAU - GIRONA

GURI OLGA DEANN 4403/DIPLOMADA MAS GURI - GIRONA

H. SHOTTLE NIZA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HC CARAL PROFETA GLEN/GANADERIA CARAL,S.C. - ZAMORA

HC CARAL PIOSTRA TIMBER/GANADERIA CARAL,S.C. - ZAMORA

HERRADURA MAMMOTH NIZA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HERRADURA MAMMOTH CRUZADA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HERRADURA ATWOOD GLORIA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HERRADURA MAMMOTH MORI/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HERRADURA ATWOOD GOLONDRINA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HERRADURA GERARD ANA/TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA

HM-HOLSTEINS DEVORA BERRYHILL/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HM-HOLSTEINS BALDUFA DAMION/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HM-HOLSTEINS SUSI 358/HERNANDEZ MARTIN - AVILA

HNOS.FUERTES LEONOR MILLION/HNOS. FUERTES FERNANDEZ - LEÓN

HNOS.FUERTES DINA CLASSIC/HNOS. FUERTES FERNANDEZ - LEÓN

HOLIDAY GARVER 22/HNOS GARCIA VERDUGO, S.C.P. - AVILA

INDA DIMIANA LAUTAMIC/INDABU, S.L. - AVILA

ISERN ROSS SATURNINA/MAS ISERN - BARCELONA

ISERN JAMMER RUFI/MAS ISERN - BARCELONA

ISERN JORDAN FANZAS/MAS ISERN - BARCELONA

ISERN HOMESTEAD JULI/MAS ISERN - BARCELONA

ISERN DELETE LILA/MAS ISERN - BARCELONA

ISLERA 891/GRANJA SAN JOSE BOLAÑOS, S.L. - VALLADOLID

J.G. 0805/MANUEL JESUS GOMEZ DE ANDRES - SEGOVIA

JIMENO_DIEZ TALENT 545 - 634/JIMENO DIEZ, S.C. - SEGOVIA

JIMENO_DIEZ WILDMAN 557 - 645/JIMENO DIEZ, S.C. - SEGOVIA

JM MARACA WILDMAN/HNOS. J.M., C.B. - LOS VILLARES - SEGOVIA

JM PIRENA CHORAL/HNOS. J.M., C.B. - LOS VILLARES - SEGOVIA

JOELLE GAVOR FONT ROCA/FONTFERRI, S.C.P. - BARCELONA

JOMAI TOYANE TOYSTORY/JOMAICRI - LEÓN

JUMA ROMANA 475/JUMA, C.B. - AVILA

KIMBA S.A./JESUS Mª SANZ ARROYO - SALAMANCA

LA BORDA BOER 126-208/LA BORDA - LLEIDA

LA SIERRA 302 LOFFICIEL/LA SIERRA - LEÓN

LA FONTANA 596 FLOR/GANADERIA LA FONTANA, S.COOP. - LEÓN

LA_CORRALA TREMENDA/LA CORRALA, SDAD.COOP. - BURGOS

LA_CORRALA FORTUNATA/LA CORRALA, SDAD.COOP. - BURGOS

LA_RIA XACOBEO 537/LA RIA (MASECA, S.C.) - LEÓN

LA_RINCONADA 270/LA RINCONADA - PALENCIA

LA_VEIGA 0680 TOYSTORY/LA VEIGA - LEÓN

LABAJOS 449/LOS LABAJOS DEL CORRAL, S.L. - VALLADOLID

LAGOS 4940 GABOR/RIBERAS DEL TORMES SOC COOP - SALAMANCA

LAHER 41/LAHER, S.C.L. - PALENCIA

LAHER 603/LAHER, S.C.L. - PALENCIA

LAS ERAS MAICA 1760/LAS ERAS, S.C. - ZAMORA

LAS_ESTACADAS LAUTAMIC 2011/LAS ESTACADAS - AVILA

LAS_ESTACADAS UMANOIR 7795/LAS ESTACADAS - AVILA

LEONOR MERYLAND SS-DUSK/GRANJA LEONOR, C.B. - LEÓN

LEONOR EMILY FEVER/GRANJA LEONOR, C.B. - LEÓN

LEONOR LUPE CRACKHOLM FEVER/GRANJA LEONOR, C.B. - LEÓN

LEONOR DUSKA SS DUSK/GRANJA LEONOR, C.B. - LEÓN

LETICIA CHICAGO GARVER/HNOS GARCIA VERDUGO, S.C.P. - AVILA

LEYPAS - 493/LEYPAS, S.COOP. - PALENCIA

LOBO DUPLEX LAGARTIJA/HNOS. LOBO ARIAS, S.C. - VALLADOLID

LOMAR ORDINO 3828/LOMAR - PALENCIA

LOS_NIETOS BUTZE ANTOLIANA/LOS NIETOS - AVILA

LOS_NIETOS LONGTIME NORA/LOS NIETOS - AVILA

LOS_VALLES HARRY 1134/ARTEMIO MARTIN E HIJOS, S.C. - SEGOVIA

LOS_VALLES ROSS 1052/ARTEMIO MARTIN E HIJOS, S.C. - SEGOVIA

MARINAROYBRUIXAEROLINE/TORRE MARINA - BALEARES

MARPAVIC BOLIVIA 188/MARPAVIC, S.COOP. - ZAMORA

MARQUET GATWICK DAMION/CAL MARQUET - LLEIDA

MARSELL-CAUP MARCO 487-756/MARSELL-CAUP, S.C.P. - LLEIDA

MARSINO LANON 447 ROJA/CAL MARSINO - LLEIDA

MARTINA I/PARAMILLO VILLOTA, S.L. - PALENCIA

MAURELL PAU 708-158/S.A.T. FINCA MAURELL - LLEIDA

MAURELL MIL 542-146/S.A.T. FINCA MAURELL - LLEIDA

MAYA 356/PARAMILLO VILLOTA, S.L. - PALENCIA

MELFER 352/MEL-FER, S.C. - PALENCIA

MELFER 311/MEL-FER, S.C. - PALENCIA

MIJAQUI DORIKA JASPER ET/CAL MARQUET - LLEIDA

MIQUELO LUGH 651-789/CAL MIQUELO S.C.P. - LLEIDA

MIQUELO BOER 523-783/CAL MIQUELO S.C.P. - LLEIDA

MISS/SDAD. COOP. LA SENADAS - PALENCIA

MONI 99/EXPLOTACION SAN ANTONIO C.B. - ZAMORA

MONTERO IRENE JUNEAU/J.C. MONTERO E HIJOS,S.C. - SEGOVIA

MORA CHICAGO 411-459/CAL MORA - LLEIDA

MURUCUC CANARIA ASHLAR JORDAN/EL MURUCUC - BARCELONA

MURUCUC ORIENT WILDMAN JORDAN/EL MURUCUC - BARCELONA

MURUCUC ASHLAR SID/EL MURUCUC - BARCELONA

MURUCUC TORDA ARMSTEAD JERRICK/EL MURUCUC - BARCELONA

MURUCUC COLOM BUCKEYE HOWIE/EL MURUCUC - BARCELONA

NICOLAS XACOBEO 395/SDAD.COOP. HNOS. NICOLAS DIEZ - PALENCIA

NIEBLA BALTIMOR/DEMETRIO FERNANDEZ FERNANDEZ - LEÓN

NODI ASHERS LELA/NODI, S.C. - LUGO

ODRA IOTA BASTERAFA MISS/S.C. AZPELETA - PALENCIA

OSMA 335 MARIA TOYSTORY/OSMA - PALENCIA

OSMA 320 SABRINA LAUTAMIC/OSMA - PALENCIA

OUTEIRO SID OLVIDO/OUTEIRO,S.C. - LUGO

PALOMA MAGOT 394/AMPARO GONZALEZ VILLAPADIERNA - LEÓN

PALOMA WIZARD 341/AMPARO GONZALEZ VILLAPADIERNA - LEÓN

PALOMA MAGOT 342/AMPARO GONZALEZ VILLAPADIERNA - LEÓN

PANDIO MONKA GOLDWYN/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO SIJKA SUPER/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO MILIA MILLION/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO CHALOTA SUPER/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO MALA OMAN/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO ESTRELLA PLANET/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PANDIO SANDRA TOY/SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA

PARERA FONT 676 GABOR/PARERA-FONT S.C.P. - BARCELONA

PASTIZA 241/S.COOP. LA PASTIZA - PALENCIA

PEDROSA CID RUSH 9355/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

PEDROSA JINGLES HOWIE 7781/FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID

PERALEJA NICOL JANU 1265/LA PERALEJA, S.COOP. - PALENCIA

PERALEJA GRAND JORDAN 1240/LA PERALEJA, S.COOP. - PALENCIA

PERALEJA DUPLEX MAGNETISM 1198/LA PERALEJA, S.COOP. - PALENCIA

PERALEJA WINCHESTER DUPLEX 848/LA PERALEJA, S.COOP. - PALENCIA

PERALEJA INTEGRITY MTOTO 571/LA PERALEJA, S.COOP. - PALENCIA

PICANCILLO SHOT DIEGUITA 308/PICANCILLO - SALAMANCA

PINELLA PLASIT 364/CAN PINELL - BARCELONA

PINOS RATIA DELETE/EL PINOS NOU - BARCELONA

PINOS GUS LAUTHORITY/EL PINOS NOU - BARCELONA

PINOS TOIA OUTBOUND/EL PINOS NOU - BARCELONA

PITO WINDBROOK 634-974/CAL PITO - LLEIDA

PLANAS JULIOLA SUPER 1717/GRANJA CAN PLANAS - GIRONA

PLATERIA TOYSTORY 848/GIGANTO E HIJOS, S.C. - LEÓN

POCICA ANGELICA LONGTIME/LA POCICA - LEÓN

PONDEROSA SID TELSTARONA ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONDEROSA WINDBROOK LAUTAMI ET/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONDEROSA WINDBROOK IDORA/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

PONT STALLION 21-243/CASA PONT, CB - LLEIDA

PORFI 363/GRANJA PEREZ - LEÓN

POU EIVISSA TOYSTORY/CAN POU - GIRONA

POUS 283 MR BURNS/CAN POUS AGRIC.GANAD.S.L. - BARCELONA

POZOSAA JORDAN 1658/CASA POZO,S.C. - LUGO

Q529/AGROPECUARIA QUATRE VENTS,SL - GIRONA

Q655/AGROPECUARIA QUATRE VENTS,SL - GIRONA

Q741/AGROPECUARIA QUATRE VENTS,SL - GIRONA

Q751/AGROPECUARIA QUATRE VENTS,SL - GIRONA

RANCHO SANAE/EL RANCHO - LEÓN

REGUERA OUTBOUND ALEYA/LA REGUERA - AVILA

REULA BUCKEYE 1504-1948/S.A.T. LA REULA 1152 - LLEIDA

REY 573 SANTA SID/S.A.T. REY DE MIÑOTELO - LUGO

REY 536 COROLA BUCKEYE/S.A.T. REY DE MIÑOTELO - LUGO

RIBAS 445 RICHMAN 53/CAN RIBAS - GIRONA

RIOKA SANCHO CANTADORA/HERRERO VERDUGO,SDAD.COOP. - AVILA

RIOKA BLITZ BAMBINA/HERRERO VERDUGO,SDAD.COOP. - AVILA

RONA DAMION LUPE/RONA - AVILA

ROS 773 TALENT 879/CAL ROS - BARCELONA

Frisona Española 210 n/d (pasa pág 96)
94

BAJADA DE DEFENSAS EN EL PERIPARTO: LOS RIESGOS SON REALES

Durante el periparto casi todas las vacas experimentan una disminución profunda de su sistema natural de defensa frente a las infecciones1.

Los niveles y función de los neutrófilos, células inmunitarias que destruyen los patógenos, caen por debajo de la normalidad y esto hace que las vacas sean más vulnerables a la mastitis2, la metritis3 y la retención de la placenta4

Este hecho es un problema no solo por la caída de la producción de leche asociada a las enfermedades, sino porque también puede suponer una pérdida de tiempo y perjudicar la gestión diaria del trabajo en la explotación.

Consulta a tu veterinario las medidas que puedes aplicar para controlar las enfermedades e identificar los factores de riesgo que conducen a la inmunodepresión.

En Elanco tenemos el compromiso de ayudar a los veterinarios y ganaderos a hacer frente a los retos y oportunidades que surgen durante The Vital 90TM Days

Hoeben D. et al, 2000, Journ. Dairy Res. 67 (2) 249-259 - 2. Sordillo L.M., 2005, Livestock Prod. Sci., 98 89–99 3. Hammon D.S. et al, 2006, Vet. Immunology 113 21–29 - 4.
K. et al, 2002, Journ. Dairy. Sci., 85 (3) 544–550 Elanco, The Vital 90TM Days y la barra diagonal son marcas registradas propiedad de o autorizadas por Eli Lilly and Company y sus filiales. © 2015 Elanco Animal Health. ESDRYIRS00052
1.
Kimura

ROSA JORDAN BENI 186/GANADERIA LA FLORIDA - PALENCIA

ROSA DJIBY EVA/GANADERIA LA FLORIDA - PALENCIA

S C DELETE PAULINA/S.A.T. SON CARBO - BALEARES

S. MARTIN ZEBRA WILDMAN DUPLEX/GONFER, S.C.L. - PALENCIA

S.CRISTOBAL LAURINA SANCHEZ ET/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

S.JOSE_BOLAÑOS MARIPOSA 955/G. SAN JOSE BOLAÑOS, S.L. - VALLADOLID

S.MARTIN RENATA WIZARD BUCKEYE/GONFER, S.C.L. - PALENCIA

S'ON BERNAT WINDBROOKMELISA/SON BERNAT - BALEARES

SAN CRISTOBAL REVE ARTES/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN CRISTOBAL CARLA WINNERS/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN CRISTOBAL TONA IOTA/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN CRISTOBAL EMPI PAROCAS/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN CRISTOBAL GALENA IOTA/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN CRISTOBAL 8673 LANON/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN CRISTOBAL FIFI PHOENIX/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN CRISTOBAL ABBY ASLHAR/G. SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA

SAN ISIDRO XACOBEO Mª LUISA/GRANJA SAN ISIDRO - AVILA

SANJOSE SUPERSTITION TOYSTORY/GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA

SANMARTI 690 BRUNO 990/SES VELES - BALEARES

SC LIESL FONSITE/S.A.T. SON CARBO - BALEARES

SC BLITZ MORUDA/S.A.T. SON CARBO - BALEARES

SEJA OUTBOUND 687/SEJA, S.C.P. - AVILA

SENADAS COLBY ACIDA/SDAD. COOP. LA SENADAS - PALENCIA

SENADAS AMETHYS/SDAD. COOP. LA SENADAS - PALENCIA

SENADAS VOLADI DALMA/SDAD. COOP. LA SENADAS - PALENCIA

SENADAS ARABELLA/SDAD. COOP. LA SENADAS - PALENCIA

SERRADA ROMINA SANCHEZ/LA SERRADA S.COOP. - AVILA

SERRADA CHARILY OUTBOUND/LA SERRADA S.COOP. - AVILA

SESVELES 976 XACOBEO 4/SES VELES - BALEARES

SIELMA GABOR MAICA/LA SIELMA, S.C. - ZAMORA

SIMON WILDMAN 123-695/CAL SIMON, S.C.P. - LLEIDA

SINA I/FERNANDEZ FERNANDEZ, S.C. - LEÓN

SOCA 121 GOLDSUN/CAN SOCA - BARCELONA

SOCA 11 TOYSTORY/CAN SOCA - BARCELONA

SOCA COMA 10 SHOTTLE/CAN SOCA - BARCELONA

SON SUAUSUPERXENA/SON SUAU - BALEARES

SON BERNAT DUPLEX SARA/SON BERNAT - BALEARES

SON VILA ENCINO ZINGARA/SON VILA - BALEARES

SONFOSQUET DUPLEX-TREEM IDAIRA/SON FOSQUET - BALEARES

SONFOSQUET DUPLEX AUSTRALIA/SON FOSQUET - BALEARES

SONFOSQUET BACCHUS VANGOGH RED/SON FOSQUET - BALEARES

SONFOSQUET AFFROAD ALESSIA/SON FOSQUET - BALEARES

SONFOSQUET TOYSTORY GAZANIA/SON FOSQUET - BALEARES

SONFOSQUET GOLDWYN AMAPOLA/SON FOSQUET - BALEARES

SOTO PILARICA 387/GRANJA EL SOTO, S.C. - ZAMORA

TEIXEIRO JERRICK MAXA/S.A.T. TEIXEIRO - LUGO

THOS GABOR ABRIL/RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

THOS LONGTIME QUIMETA/RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

THOS JORDAN MAYA/RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

THOS WINDBROOK XATA/RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA

TINOSELL 434 TEQUILA/TINOSELL, S.L. - GIRONA

TOMAS 207 BLITZ/TOMAS DE LA MATA, S.C. - LEÓN

TORRE MARINA BRUIX GRAND/TORRE MARINA - BALEARES

TRAVESIA KRUSADER CORA/PONDEROSA HOLSTEIN, S.L. - LLEIDA

TRAVESIA JORDAN CATI/CAL SIMON, S.C.P. - LLEIDA

TRIBUTE 25 AA 531/GRANJA VISTALEGRE - ZAMORA

TYLENDA 12/JACEL, C.B. - SEGOVIA

VALLEJO GABOR 754/HNOS. VALLEJO JIMENEZ, C.B. - SORIA

VALLS-GOL JERRICK 401-538/VALLS-GOL S.C.P. - LLEIDA

VAZMA 541 IOTA/VAZMA, S.C.P. - AVILA

VAZMA 568 CLASSIC/VAZMA, S.C.P. - AVILA

VAZMA 517 BAXTER ROJA/VAZMA, S.C.P. - AVILA

VAZMA 389 BAXTER/VAZMA, S.C.P. - AVILA

VILATORTELLA 2965 FEVER/S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA

VILATORTELLA 2753 JORDAN/S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA

VILATORTELLA 2794 TOYSTORY/S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA

VILATORTELLA 2663 KNOWLEDGE/S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA

VILATORTELLA 2834 TOYSTORY/S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA

VILATORTELLA 2419 TALENT/S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA

VILLACONCHITA 626/VILLA CONCHITA, S.C. - LEÓN

VILLACONCHITA 460/VILLA CONCHITA, S.C. - LEÓN

VILLASIERRA 1067 SID/S.A.T. 2038 VILLASIERRA - ZARAGOZA

VILLASIERRA 1050 MANIFOLD/S.A.T. 2038 VILLASIERRA - ZARAGOZA

VIUDET MANIFOLD 399 ANTONIA/CAL VIUDET - LLEIDA

XUSTO SANCHEZ PILI/S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO

XUSTO WINDBROOK HEIDI/S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO

XUSTO DELETE FERMINA/S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO

XUSTO SHOTTLE ROSQUILLA/S.A.T. GANADERIA XUSTO - LUGO

YOLI Y JOSE YOLINDA/YOLANDA Y JOSE, S.C. - PALENCIA

YOLI Y JOSE JUPITER/YOLANDA Y JOSE, S.C. - PALENCIA

ZARZA ATALAYA 1ª METEOR/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA AMPARO 1ª WILDMAN/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA GALLARDA 1ª IOTA/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA FREYA 2ª HILL/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA GALGA 1ª RUSH/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA BUENALUNA 1ª IOTA/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA CALENOULA 3ª IOTA/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA PRIME 4ª OUTBOUND/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA PRESENCIA 2ª OUTBOUND/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

ZARZA BRAÑA ELVA 2ª IOTA/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

21 RAQUEL SOTA SHOTTLE/GRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA

71/LAHER, S.C.L. - PALENCIA

103/MALILLOS, SDAD. COOP. - ZAMORA

114 MILLION 920/MAS PUIG - GIRONA

135/MEL-FER, S.C. - PALENCIA

203 RAQUEL DUDOSA IV MAMMOTH/GRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA

207 RAQUEL RIA DAMION/GRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA

211 RAQUEL ALERGIA SUPER/GRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA

270 GABOR/TOMAS DE LA MATA, S.C. - LEÓN

292/MEL-FER, S.C. - PALENCIA

294/S.A.T. LA CUEZA - PALENCIA

322/S.A.T. LA CUEZA - PALENCIA

369/TESO DE LA CRUZ, S.C.LTDA - ZAMORA

432/LOS LABAJOS DEL CORRAL, S.L. - VALLADOLID

473 DURAN DUPLEX ASHLAR/CAN THIO DE BAIX (EFA AYMERICH S.C.P. - GIRONA

484 PUIGDEVALL 103 PORTU/CAN TERRATS VELL - GIRONA

515 DURAN AUDI DENZEL/MAS GELAT VELL, S.L. - GIRONA

522/DEL CANTO CABERO, C.B. - LEÓN

666/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

743 MORAL XACOBEO BAMA/SANT. MORAL P-VILLAMIL Y PADRE - SEGOVIA

759/SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA

Resumen de Calificación por tipo 2015. Categorías:

96 Frisona Española 210 n/d Meses Excelentes Muy Buenos Más que Buenos Buenos Regulares Insuficientes Aptas Hembras Totales Total Animales Total Ganaderías visitadas Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Enero 0 6 1 326 9 4.132 4 4.504 0 336 0 7 663 14 9.974 9.988 666 Febrero 0 20 5 516 6 4.849 5 5.426 0 456 0 6 889 16 12.162 12.178 748 Marzo 0 14 5 495 12 4.846 5 5.165 1 441 0 6 600 23 11.567 11.590 807 Abril 0 18 4 595 12 5.447 0 5.741 0 527 0 4 713 16 13.045 13.061 912 Mayo 0 43 7 820 27 5.925 8 5.382 0 438 0 13 1.128 42 13.749 10 882 Junio 1 30 7 778 26 5.656 3 4.964 0 381 0 12 1.010 37 12.831 12.868 787 Julio 0 25 8 505 17 4.212 6 4.020 0 373 0 8 674 31 9.817 9.848 450 Agosto 0 5 1 48 0 448 0 576 0 68 0 4 138 1 1.287 1.288 76 Septiembre 0 16 9 385 11 4.080 3 4.391 0 438 0 16 901 23 10.227 10.250 268 Octubre 0 26 4 602 5 5.499 2 5.591 0 471 0 11 693 11 12.893 12.904 395 TOTAL 1 203 51 5.070 125 45.094 36 45.760 1 3.929 0 87 7.409 214 107.552 107.766 5.991
Enero Febrero A Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra y Asturias (Occidente) Calendario de Calificación A Coruña y Lugo n

Anembe Responde

Leches maternizadas para terneros

Me gustaría saber cuál es el mejor programa de leche que puedo ofrecer a mis terneras durante la lactancia

Responde: Marta Terré* - ANEMBE

En primer lugar tienes que tener claro que tu objetivo en esta fase es doblar el peso de tus terneras en 60 días. Lo que quiere decir que deben crecer unos 700 g/d. Diversos estudios han demostrado que el crecimiento de los animales durante

Relación del crecimiento de las terneras durante los primeros 65 días de vida y la futura producción lechera (Bach y Ahedo, 2008)

salmonelosis, BVD, micoplasmosis entre otras. Este riesgo se vería reducido con la pasteurización de la leche, pero habría que valorar el coste de la inversión con el beneficio (posiblemente no viable en pequeñas explotaciones). En el caso de la leche de descarte hay que añadirle el riesgo de generar resistencias a los antibióticos y contribuir a la excreción de éstas en el medioambiente a través de las heces de los animales. A favor de la leche de vaca, hay que decir que contiene substancias bioactivas (vitaminas, hormonas, factores de crecimiento que favorecen desarrollo intestinal ode la inmunidad) que le dan un valor añadido que no tienen las leches en polvo. Aún así la posibilidad de transmisión de patologías sigue teniendo un peso más importante en la cría de terneras, y recomendaría el uso de la leche en polvo en el caso que la leche de vaca no pueda ser pasteurizada.

Una vez elegida la fuente de alimentación, hay que decidir las cantidades:

En segundo lugar hay que elegir el tipo de alimento: leche de vaca de tanque, leche de descarte, o leche en polvo. Eligiendo las dos primeras se corre el riesgo de transmisión de enfermedades vía leche como pueden ser la Paratuberculosis,

*Istituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de la Generalitat de Catalunya. IRTA

1) Tradicionalmente se ha recomendado dar 4 litros de leche a la concentración de 125 g/litro repartidos en dos tomas diarias, y reducir a una toma de 2 L/d la semana antes del destete para estimular el consumo de pienso. Si usamos estas recomendaciones aportamos a la ternera 500 g/d de materia seca, lo que hace imposible conseguir crecimientos de 700 g/d sobre todo durante las primeras 4 semanas de vida en que el consumo de pienso es insignificante.

2) En los últimos años, ha aparecido una tendencia en la que se recomienda ofrecer grandes cantidades de leche 8 L/d (lo que se traduce en 1,000 g/d de leche en polvo), y con estos programas se consiguen crecimientos espectaculares de las novillas. Para tener éxito con estos programas de alimentación, y no perder

98 Frisona Española 210 n/d
Leche durante los primeros 305 DIL, kg GMD (kg/día) entre los
65 días de vida 14000 13000 12000 11000 10000 9000 8000 7000 0,40,50,60,70,80,91,01,11,2
10 y

el crecimiento ganado durante la fase de lactancia al destete, hay que realizar un destete muy gradual (lo que complica en manejo en la granja) para ir incrementando el consumo de pienso porque mientras las terneras consumen 8 L/d, el consumo de pienso es muy bajo. Además hay que añadirle los costes de la leche en polvo que duplican los del programa anterior.

3) Como todo en la vida, las opciones intermedias suelen ser la más razonables. El programa que optimiza los costes de alimentación sin perjudicar el crecimiento de los animales (700800 g/d) sería el que ofrece a las terneras 6 L/d de leche en polvo con la concentración de 125 g/litro de leche (en verano) y 150 g/litro de leche (en invierno) repartidos en dos tomas diarias del nacimiento a los 56 días de edad, y la reducción a una toma de 3 L/d la semana de los 57 a los 63 días de edad en el que las terneras podrían ser destetadas.

Con todo, no hay que olvidar que el destete de las novillas es crucial para seguir manteniendo el crecimiento de los animales durante la transición, y el control del consumo de pienso es básico para no fracasar. En ningún caso habría que des-

ANEMBE y Frisona Española colaboran en este foro informativo que pretende ser la sección ANEMBE RESPONDE. Aquí tienen cabida las preguntas que normalmente se plantean al veterinario en su ac-

Temario

Consideraciones sobre el uso de almidones en el racionamiento del vacuno lechero

Introducción

Desde la aparición del último NRC (2001) de vacuno lechero, la producción media en EEUU ha incrementado casi un 20% (1,5% anual). En España, el incremento medio de producción ha sido casi inapreciable, en parte debido a la crisis de precios de los alimentos, pero en las zonas “no-cornisa cantábrica” el aumento ha sido de un 12% en los últimos 12 años (un 1,0% anual) a pesar de la crisis, con el mayor aumento en los últimos 3 años.

La última versión del sistema americano de formulación de raciones (NRC, 2001) introdujo numerosas modificaciones sustanciales, como una ecuación empírica de estimación de la ingestión de materia seca, un nuevo sistema de valoración energética de los alimentos basado en su composición química, la digestibilidad de los nutrientes y los efectos de la ingestión (que afectan a la velocidad de tránsito), las recomendaciones de niveles de fibra y fibra forrajera (FND, FND-forrajera y FAD, entre otras). Sin embargo, algunas recomendaciones para nutrientes específicos no se consideraron, siendo el al-

Sergio Calsamiglia.

Servei de Nutrició i Benestar Animal Universitat Autònoma de Barcelona- 08193-Bellaterra sergio.calsamiglia@uab.es

midón el más obvio por su relevancia y por las dudas y preguntas que genera en el sector, tanto entre ganaderos como profesionales de la alimentación.

El objetivo del presente documento es aportar una serie de evidencias que justifican las estrategias de uso del almidón en el ganado vacuno lechero.

Beneficios y riesgos de los almidones y recomendaciones

El nivel de almidón en la dieta es un factor determinante del contenido total de energía. Pero además, el almidón juega dos papeles muy relevantes en la alimentación de la vaca: a) aporta energía a las bacterias ruminales que favorecen la síntesis de proteína de calidad (con un excelente perfil de aminoácidos); y b) aporta glucosa para el animal de forma directa (como almidón bypass ruminal y digestible en el intestino), o indirecta (a través de la producción de propiónico en el rumen como precursor), un metabolito esencial y que está directamente implicado en la producción de leche y la regulación de la aparición de cetosis, e indirectamente en la disponibilidad de aminoácidos para la síntesis de proteína en leche.

En el contexto de los animales de alta producción, un mayor contenido en almidones tiene, indudablemente, ventajas, por su mayor aporte de energía y sus efectos no-energéticos. Sin embargo, su nivel de inclusión está limitado por el riesgo de acidosis, que, a su vez, dependen de su velocidad de degradación y de la capacidad tamponante del rumen. Estos factores, además, están influenciados por la coordinación temporal de la fermentación de los nutrientes, donde el manejo juega un papel fundamental. Así pues, sean cuales sean las recomendaciones, deberá considerar el contexto de la dieta y el manejo que se realiza.

Respecto a los almidones hay dos aspectos que no están definidos en el NRC (2001) y deberían definirse con mayor precisión:

a) los niveles óptimos,

b) su degradabilidad ruminal

Los almidones mejoran el funcionamiento ruminal, estimulan la ingestión de materia seca, incrementan el valor energético de la ración y la ingestión total de energía, favorecen la síntesis de

100 Frisona Española 210 n/d

proteína microbiana, y aportan precursores para la neoglucogénesis, que es esencial en los animales de alta producción. Sin embargo, es bien sabido que un exceso de almidones o el uso de almidones de degradación rápida en el rumen conllevan un riesgo elevado de desencadenar una acidosis.

En la bibliografía existe suficiente evidencia para establecer un rango de niveles máximos, siempre limitados por el tipo de cereal y su procesado. Firkins y col. (2001) realizaron un meta análisis de los resultados obtenidos en estudios in vivo y concluyeron que los niveles que optimizaban la producción de leche eran del 28%. Shaver y col. (2008; entre el 24 y el 30%), Bucholz y col. (2006; entre el 24 y el 30%) y Stapels y col. (2007; entre el 24 y el 26%) han establecido otros rangos de recomendaciones.

Es probable que el grado de incertidumbre entre el 24 y el 30% dependa de las características de la fuente de almidón, como su velocidad de degradación en el rumen, y del contexto de la dieta completa respecto a su capacidad de generar capacidad tampón. La información bibliográfica sobre los perfiles de fermentación ruminal de los diferentes tipos de almidón está suficientemente descrita como para incorporarlo al sistema en la misma estructura diseñada para la degradación de la proteína (fracción soluble, potencialmente degradable y velocidad de degradación), y establecer niveles de degradación efectiva en función de la velocidad de tránsito. En este sentido, el lector puede referirse a los trabajos de Offner y col. (2002), que realizaron una revisión sistemática de los parámetros de degradabilidad ruminal de numerosos ingredientes de uso frecuente en vacuno lechero (Cuadro 2).

Uso de almidones degradables o bypass

Otro problema más complicado de resolver es la determinación de las recomendaciones en unidades de almidón total y la proporción degradable en el rumen. De hecho, hay argumentos para defender los beneficios de aportar almidón bypass, ya que el cálculo estequiométrico de la eficiencia de utilización de la energía del almidón si éste se utiliza en el rumen o en el intestino delgado demuestra que su utilización postruminal mejora en 17 unidades de porcentaje su valor energético (Cuadro 1).

Pero la respuesta en condiciones de campo no es tan fácil de resolver, ya que la reducción de la degradabilidad ruminal con frecuencia conlleva una reducción de la degradabilidad del tracto total, reduciendo su contenido energético total. El grado de incertidumbre (por no decir desconocimiento) sobre la conveniencia o no de utilizar el almidón en el rumen o en el intestino delgado se refleja en las publicaciones científicas recientes, que presentan estrategias nutritivas con objetivos divergentes, bien sea para aumentar (Klingerman y col., 2008; McCarthy y col. 2011) o reducir (Speight y col., 2007; Blanch y col. 2010) la degradabilidad ruminal del almidón. Indudablemente, cada uno de estos trabajos tiene buenos argumentos para defender su propia propuesta, pero está claro que ambas no pueden ser igualmente correctas.

La degradabilidad ruminal de las diferentes fuentes de almidón se han determinado tradicionalmente por el método in situ (Offner y col., 2002: Cuadro 2). De este tipo de datos se han establecido valores medios de velocidad de degradación del almidón de los diferentes cereales, que varían desde el 10%/h en el grano de maíz entero al 40%/h en el trigo (Sistema de Cornell, CNCPS, 2013), resultando en degradabilidades efectivas del almidón entre el 95% en el trigo y el 65% en el grano de maíz

entero. Sin embargo, si centramos la atención en aquellos cereales de uso frecuente en la alimentación del vacuno lechero, la degradabilidad efectiva de la cebada (88%) y el maíz molido (85%) no es muy distinta.

En contraposición, Firkins y col. (2001) constataron a través de un meta-análisis que la degradabilidad del almidón in vivo es muy inferior al cálculo teórico y mucho más diferenciado entre cereales (51% para el maíz molido y 70% para la cebada). No deja de sorprender que, mientras se asume que la degradabilidad ruminal de los almidones es elevada (80-90% cuando se determina en bolsas de

Cuadro 1. Valoración estequiométrica de la utilización energético del almidón en diferentes tramos del tracto digestivo (Kcal).

Cuadro 2. Fracción soluble, velocidad de degradación y degradabilidad efectiva (tasa de dilución del 6%/h) de diferentes fuentes de almidón (Adaptado de Offner y col., 2002).

Rumen Intestino Delgado Intestino Grueso Metano -105 0 -100 Microorganismos (hexosas) -225 0 -225 Fermentación (calor) -50 0 -50 ED Microbiana +200 0 0 Digestión (calor) -2 -6 -2 Transporte -5 -26 -5 Balance (kcal) +811 +968 +618 Eficiencia, % 80 97 62
Fracción soluble (%) Velocidad de degradación (%/h) Degradabilidad Efectiva (%) Maíz Sin tratar 224 5.9 60 Partido 20 5.7 58 Molido 34 5.5 68 Copos 13 22 80 Sorgo Sin tratar 28 4,2 60 Molido - 4,4 76 Cebada Sin tratar 52 35 91 Partido 1 6 50 Molido 46 39 86 Copos 5 34 84 Trigo Sin tratar 60 33 94 Subproductos 78 24 94 Otros Centeno 67 19 94 Bagazo cerveza 77 17 85 Gluten feed maíz 56 12 88 Triticale 45 58 95 Pulpa remolacha 0 4.9 55 Guisantes enteros 46 12 85 Guisantes troceados 41 19 89 Harina de soja 31 12 77 Patata 45 9.1 78 Silo de maíz 67 8.7 86
n/d 210 Frisona Española 101
... uso de almidones en el racionamiento del vacuno lechero

nylon), los resultados de mediciones in vivo en animales canulados muestren valores entre el 50 y el 70%. Es más que probable que parte de esta discrepancia se deba atribuir a la metodología in situ, que a pesar de haber sido aceptada como referencia, nunca ha sido sometida a un proceso de validación in vivo.

En esta técnica hay dos aspectos fundamentales que probablemente contribuyen a la sobreestimación de la degradabilidad ruminal del almidón. En primer lugar, la pérdida de partículas de pequeño tamaño a través de los poros de la bolsa a las 0 h sobreestima la degradabilidad, ya que lo asume como totalmente degradable. Y por otra parte, el uso de una velocidad de paso del 6% (utilizado como estándar) que es indudablemente incorrecta para cereales molidos. E indudable que muchas de las partículas de los cereales molidos transitan por el rumen a una velocidad superior a los forrajes y, probablemente, en algunos casos a velocidades cercanas a la fracción líquida. Por eso, es probable que en harinas molidas y elevados niveles de ingestión, la velocidad de tránsito esté cercana al 12-15%.

Quizás sería necesario consensuar una metodología de determinación y cálculo de la degradación de los almidones que aunque conceptualmente similar a la de las proteínas, asuma valores de tránsito más cercanos a la realidad. Quizás de esta manera los datos derivados del metaanálisis in vivo de Firkins y col. (2001) no sorprendían tanto y se acercarían más a la realidad. Trabajos en nuestro laboratorio (Calsamiglia y col., 2008) también observaron que la degradación de la materia orgánica de dietas a base de concentrado con un elevado contenido en almidón (hasta el 45%) para terneros de cebo estaba alrededor del 50-60%, y esos valores no eran distintos a los observados en los estudios in vivo desarrollados en nuestro laboratorio (Rotger y col., 2006; Devant y col., 2001).

Otros estudios similares también obtuvieron digestibilidades ruminales de la materia orgánica entre el 43 y el 65%, con una media del 53.0% (Cole y col., 1976ab; Veira y col., 1980; Rahnemasha y col., 1987; Zinn y col., 1995; Choat y col., 2002).

La evidencia de que la degradabilidad del almidón es inferior in vivo a la estimada con el método in situ es muy evidente. Entonces, ¿Estamos ignorando una realidad que la evidencia científica ha demostrado claramente? ¿Nos hemos dejado convencer por los resultados obtenidos a través de métodos indirectos o in situ y nos resistimos a modificar el dogma aunque los datos in vivo lo demuestren?

Lo que parece indudable es que en las condiciones del vacuno lechero de alta producción (y en los terneros de cebo a base de concentrado), una proporción relativamente elevada de almidón no se degrada en el rumen, y ello puede comprometer la disponibilidad de energía fermentable para la síntesis de proteína microbiana y, en consecuencia, limitar el aporte de proteína total. Y los resultados de estudios in vivo demuestran que las producciones máximas se producen con niveles de almidón entre el 25 y el 27%, y que a mayor la degradabilidad ruminal y digestibilidad en el tracto total de ese almidón, mayor es la producción de leche (litros/d), de grasa (kg/d) y de proteína (kg/d), aunque el contenido en componentes (%) pueda disminuir (Firkins y col., 2001). Y cuanto más degradable sea el almidón, mayor será la producción.

En este contexto, el maíz debe utilizarse en molido muy fino o en forma de copos. Y los límites a los

niveles de almidón de la dieta los pondrá la capacidad de controlar el riesgo de acidosis, que dependerá del uso de sustancias tamponantes o aditivos, del nivel de fibra efectiva y de las condiciones de manejo. Y siendo que los niveles de almidón son determinantes en el cálculo del contenido energético de la ración, no es descabellado reducir el énfasis en el contenido energético de las raciones per se y centrar esfuerzos en maximizar el contenido de almidón sin caer en acidosis. Es en este contexto donde el manejo de la alimentación y el bienestar (ocasionalmente el uso de aditivos) pueden jugar un papel determinante en el aporte total de energía al animal. En este sentido, sería de mucha utilidad incorporar valoraciones de riesgo de acidosis o predicciones del pH ruminal en la nueva versión del NRC, aunque este objetivo es difícil.

El sistema de Cornell (CNCPS) ha incorporado dichas predicciones, y existen varios modelos en la

Aún así, considero relevante aportar valores de orientación que permitan valorar el riesgo, pero es improbable que el NRC asuma esta incertidumbre. Así que, alternativamente, nos quedará valorar el riesgo a partir de la interpretación de los diferentes nutrientes de la ración, de la valoración de las condiciones de la explotación, o a partir de las evidencias productivas. En este sentido, la interpretación tradicional del nivel bajo de grasa o la inversión grasa:proteína deberá revisarse.

Ya sabemos que la presencia de grasas insaturadas puede ser motivo de depresión de la grasa, pero se va acumulando evidencia de que es posible conseguir producciones con una inversión grasa:proteína de la leche sin el uso de grasas poliinsaturadas y sin generar problemas tradicionalmente asociados a la acidosis (reducción de la ingestión, reducción de la producción o aparición de laminitis).

En este sentido, es casi sorprendente constatar que algunas explotaciones de alta producción mantienen los niveles de grasa y proteína invertidos

102 Frisona Española 210 n/d

sin que suponga la aparición de efectos negativos a largo plazo y/o síntomas asociados a la acidosis (laminitis, por ejemplo).

Octavio Fargas (VLAP, Tona, Barcelona; comunicación personal) ha mantenido niveles medios de producción muy elevados y una inversión grasa:proteína durante periodos muy prolongados de tiempo sin otro problema aparente asociado a la acidosis. Es indudable que en las condiciones de pago de leche y sus componentes actuales, es mucho más rentable la producción de litros que la producción de componentes, y estas estrategias permiten optimizar los ingresos e incluso reducir el posible efecto del balance energético negativo sobre la reproducción, ya que dicho balance se reequilibra en la medida que se reduce el contenido en grasa de la leche se reduce. Finalmente, una nota de aclaración. Estas observaciones se basan en datos desarrollados con animales de alta producción, donde la ingestión es muy elevada y el tránsito a través del rumen es mucho más rápido. Las interacciones entre ese contexto y la dieta son probablemente la causa de este cambio de paradigma. No ha cambiado la ciencia como la aprendimos hace unos años, sino que nos han cambiado las circunstan-

La bibliografía sobre los efectos del procesado (molido o copos) de los cereales sobre la fermentabilidad del almidón es extensa y supuestamente conocida, por lo que no entraremos en detalle. Pero el impacto del procesado correcto del grano en el ensilado de maíz ha sido menos interiorizado por los ganaderos. En las raciones de alta producción con silo de maíz como forraje principal, hasta el 50% del almidón total lo aporta el silo. Datos de los laboratorios DairyOne (Ithaca, NY, EEUU) indican que la digestibilidad in vitro a las 7 horas del almidón del silo de maíz varía entre 52 y 72%, y dicha variabilidad justifica la búsqueda de los factores responsables. Sniffen y col. (2009) establecieron que la degradabilidad ruminal del almidón del silo de maíz disminuía con el grado de madurez (de 80 a 73% cuando el porcentaje MS aumentaba del 30 al 38%), siendo dicha reducción más importante cuando la materia seca de silo supera el 30%. Sin embargo, es bien sabido que el momento óptimo para maximizar la producción de mega calorías por hectárea de maíz es en un estado relativamente maduro (3/4 de la línea de leche del grano), con una materia seca por encima del 30-32%.

Una revisión bibliográfica de 10 estudios muestra que el procesado del grano de maíz en los silos mejora la degradabilidad ruminal del almidón en un 5,5% (con un rango entre el 3 y el 12%), y esta mejora parece ser más importante en la medida que el grano está más maduro (Bal y col., 1997). Es más, Cooke y Bernard (2005) demostraron que el procesado del grano de maíz de los silos (rodillos de 8mm vs 2 mm) mejoraba la producción de 34 a 38 litros, atribuido a una mejora en la degradabilidad del almidón (que pasó del 75 al 87%). En consecuencia, parece haber una oportunidad de mejora en el procesado del maíz del silo.

Estrategias para incrementar el aporte de almidón degradable

Según lo discutido en el apartado anterior, es necesario formular raciones con el máximo almidón posible limitado por el riesgo de acidosis (entre el 24 y el 28%), y con la mayor degradabilidad ruminal posible, ya que el contexto se encarga de limitarla. Existen tres caminos para incrementar el aporte total de almidón degradado en el rumen:

a) incrementar la ingestión total de materia seca;

b) incrementar la concentración de almidón en la ración;

c) incrementar el grado de utilización (fermentación) del almidón en el rumen. El aumento de la ingestión total de la materia seca depende del manejo, y el aumento de la cantidad total de almidón en la dieta depende de la formulación. Con una misma fórmula, la degradación del almidón puede mejorarse mediante el procesado de los alimentos ricos en almidón (molido fino, copos,...), o el procesado del grano de maíz en el silo.

Por último, el aumento de precios de los cereales en los últimos años ha generado interés en la reducción de los niveles de almidón por debajo de lo habitual. La línea de discusión anterior lo desaconsejaría, por lo menos desde el punto de vista técnico. Pero en cualquier caso, de reducirse los niveles de almidón sería recomendable que éste fuera muy degradable en el rumen (molido muy fino o copos), y que fuera substituido por fibras digestibles (CGM o DDGSm, por ejemplo) y no por forrajes. Hay que considerar que el procesado del maíz en forma de copos aumenta su aportación energética entre el 5 y 10%, y que la conveniencia depende no solo de factores técnicos (riesgo de acidosis), sino de las condiciones económicas. Así, es más justificable económicamente su uso cuando el coste de la energía es bajo o cuando el precio del maíz es elevado.

Resumen

Parece necesario establecer recomendaciones de niveles máximos de almidón, aunque estos deberán establecerse en rangos de recomendación sujetos al riesgo de acidosis de la ración, el uso de aditivos para el control de acidosis, y al manejo de la explotación. Dicho almidón debe ser preferentemente de elevada degradabilidad en el rumen mientras el riesgo de acidosis lo permita. En condiciones de precios de cereales elevado, la utilización de copos está más justificada, y el procesado del grano de silo de maíz (rodillos) es una oportunidad que debe considerarse, sobretodo en contextos económicos difíciles.

 n/d 210 Frisona Española 103

EL SECADO, DONDE TODO COMIENZA

PRÓXIMAMENTE PRIMAVERA 2016
www.ceva.es

EL SECADO DONDE TODO COMIENZA

El inicio del ciclo productivo

Cuando describimos o pensamos en el ciclo productivo de la vaca solemos entender el parto como punto de partida de la lactación, pensando que el momento del parto es clave para una fructifera lactación. La realidad es que la clave para una buena producción se obtiene previamente con la preparación que meses antes hayamos hecho a las vacas

Debemos ser conscientes de que una buena lactación se inicia con una buena gestión del secado, por eso afirmamos que “El secado es donde todo comienza”. Un secado y periodo seco correctos, con acciones a nivel de manejo, bienestar y salud de ubre, preparan a la vaca para que en el momento del parto todo sea más fácil; por eso lo correcto es describir el ciclo productivo de la vaca desde el momento del secado

Periodo seco

Producción de leche

Secado

Preparación de la vaca Parto

Lactación

Tiempo

PUNTOS CLAVE PARA GARANTIZAR UN BUEN SECADO

1. Minimizar el estres en el manejo. El cuidado antes del parto de aspectos como minimizar los movimientos de patio, controlar la densidad de población, mejorar la apetecibilidad de la comida y la ingesta, el confort en la cama o cubículos es decisivo.

2. Optimizar el manejo de la alimentación. Un buen manejo de la alimentación, con especial atención al balance energético de la vaca, influye en el estado en el que llegan las vacas al secado.Además, el manejo de la alimentación durante todo el periodo seco marcará el punto de partida en el momento del parto.

3. Salud de la Ubre. Debemos tener en cuenta que más del 50% de las mastitis ambientales que ocurren en los primeros 100 días de lactación provienen de infecciones adquiridas durante el periodo seco*.

Antonio Jiménez

Ceva, salud animal antonio.jimenez@ceva.com

* Bradley AJ, Green MJ. A study of the incidence and significance of intramammary enterobacterial infections acquired during the dry period. J Dairy Sci. 2000 Sep;83(9):1957-65.

Utilizacion de pasterizadores para el calostro

El calostro es el primer alimento que las terneras reciben y que debe ser dado siempre dentro de las primeras horas de vida. El principal objetivo es que las defensas que en él se encuentran (inmunoglobulinas Ig G principalmente) y que los terneros tan jóvenes no son capaces de fabricar, lleguen directamente al aparato digestivo y de allí pasen a la sangre. Pero la capacidad de absorción de las inmunoglobulinas por las células intestinales va disminuyendo con el paso de las horas y es prácticamente nulo a las 24 horas del nacimiento. Por ello, no dar adecuadamente el calostro a los animales puede hacer que estos enfermen al carecer de un sistema inmunitario maduro que les permita defenderse de las infecciones y en el peor de los casos mueran.

Figura 1: Guía sobre el calostro y el manejo. (Bovine Alliance on Management and Nutrition)

Porcentaje

no ser suficiente para asegurar la eliminación. Sin embargo, en otros estudios se muestra que incluso inoculando grandes cantidades del germen en el calostro antes de pasterizar, posteriormente no se encuentra.

Para asegurar que los terneros toman la cantidad suficiente de calostro con la calidad óptima y en el momento oportuno, se han intentado varias opciones para simplificar el manejo del calostro

0714212835424956

Sin embargo, el calostro también puede contener bacterias bien por contaminación en el manejo o bien por infección en la madre y que pueden hacer que los animales enfermen o queden portadores de ciertas enfermedades (ej paratuberculosis, E coli o salmonelosis). En cuanto al germen productor de la paratuberculosis, ciertos estudios consideran que la pasterización en las ganaderías puede

Pasteurizador

Pero por mucho que pasteuricemos, es preferible que el calostro esté lo menos contaminado posible. Y el primer punto en el que evitar contaminación será en el ordeño (realizando una desinfección de pezones antes del ordeño y secado con papel o con toalla de un solo uso) y posteriormente en el almacenamiento del calostro (se deben usar recipientes limpios y que no puedan contaminarse hasta el momento de la toma por parte del ternero). Para evitar la proliferación de las bacterias, se puede refrigerar el calostro si la toma va a realizarse en las horas siguientes; congelar si se va a

Temario 106 Frisona Española 210 n/d
maria@asprolac.com
           > 1,000 < 1,000 Sangre lgG lgG menos de 1000 mg/dl lgG más de 1000 mg/dl 100 98 96 94 92 90 Días de edad
de supervivencia
        

guardar unos días o semanas o bien utilizar algún conservante dentro del calostro.

En el caso de la pasterización, se busca la destrucción de las bacterias que pudieran encontrarse en él. Puede realizarse a temperaturas de 72ºC durante 15 segundos. Sin embargo, el calostro a estas temperaturas se convierte en una sustancia pastosa que no es fácil de manejar ni para alimentar al ternero ni para limpiar. No olvidemos que el calostro puede tener el doble de grasa que la leche normal y hasta 4 veces o más la cantidad de proteínas. Para evitar este problema de manejo, se opta por temperaturas más bajas (de 60ºC) pero con tiempos más largos (30 o 60 minutos)

Además de las bacterias, con ella se pueden eliminar parte de las inmunoglobulinas (Ig G) haciendo que el calostro sea un alimento sin bacterias pero también sin las defensas necesarias para el ternero.

Debemos pues compaginar unas temperaturas y tiempos que eliminen el mayor número de bacterias sin alterar las características inmunológicas del calostro.

Eliminacion de bacterias y efecto sobre las defensas

En diversos estudios realizados con los 2 protocolos de trabajo (72ºC 15 seg/63ºC 30 mn) se aprecia que

Tabla 1. Pasteurización del calostro: efecto sobre la carga bacteriana (2008. Elizondo-Salazar et al.)

Análisis

tantes son las Ig G (que representan el 85%), las Ig M (7%) y las Ig A (el 5%). De las Ig G se encuentran la Ig G1 y G2, siendo la 1 la predominante.

Al estudiar el efecto de la pasterización sobre las defensas, se ha visto en varios estudios que con ella se reduce en un 13% el contenido en inmunoglobulinas Ig G. Esto nos podría hacer replantearnos la utilización de la pasteurización del calostro. Para qué queremos un calostro, aunque no tenga bacterias, si tampoco nos aporta defensas?

Tabla 2. Nivel de Ig en muestras de calostro antes y después de pasteurizar.

Carga bacteriana UFC /ml Sin pasteurizar Pasteurizado Recuento estándar en placa 16.161,4 21,4 Recuento preliminar de incubación 11.317,9 12,9 Recuento de coliformes 10.293,6 3,8 Recuento de no coliformes 2.162,1 0,0 Recuento de estreptococos ambientales 3.784,3 0,0 Recuento de S aureus 3.627,1 0,0
bacteriano

Utilizacion de pasterizadores para el calostro

Se ve sin embargo que cuando se compara terneros que han tomado calostro pasteurizado (calentado a 60ºC durante 60 minutos) y los que lo han tomado sin pasteurizar, se aprecia una diferencia de Ig G en sangre a las 24 horas. Con la utilización de calostro pasteurizado, la eficiencia de absorción de inmunoglobulinas aumenta significativamente (de un 33.9% de absorción de Ig G en calostro no pasterizado a un 43.9% en el pasteurizado). No se conoce la razón; algunos lo achacan a un cambio de las características del calostro, otros a un cambio en las proteínas que hace que algunas como la Ig G sean mejor absorbidas y otros a que, al haber menos bacterias, estas no tenían tanta capacidad de interferir con la absorción de anticuerpos en el intestino. En cualquier caso, existe una mejoría de casi un 10% en la capacidad de absorción, lo que en realidad, es mucho.

En un artículo recientemente publicado en el Journal of Dairy Science (noviembre 2015) se muestra que dar calostro pasteurizado hace que exista una colonización de bacterias beneficiosas (Bifidobacterium) en el intestino de terneros recién nacidos. Además se aprecia una menor colonización de bacterias potencialmente peligrosas como es el E coli, responsable de diarreas en terneros recién nacidos. Es decir que aunque esta bacteria se encuentre en el calostro pasterizado, no tiene tanta capacidad para quedarse y desarrollar la enfermedad.

Los contras de la pasteurizacion

Lo primero es que una pasteurización no es una esterilización; se eliminan bacterias sí, pero no todas

ciones (ej lavado automático), el precio varía desde menos de 3.000 eur a otros que superan los 12.000. Además el pasteurizador debe ser limpiado y requiere un mantenimiento para su buen funcionamiento (ej comprobar que la temperatura que indica sea la real). También requiere un trabajo extra en cuanto a cargarlo, comprobar tiempos y temperaturas, vaciarlo (algunos tienen grifo y otros no), limpiarlo. Se necesita que las condiciones de trabajo sean adecuadas (si el pasteurizador no está limpio, puede haber contaminación). Es conveniente además, analizar de vez en cuando la cantidad de bacterias en el calostro pasterizado y verificar que la técnica de trabajo es la adecuada.

ratura el nivel de Ig G. Si se utiliza un calostro ya de por sí pobre en esta inmunoglobulina, el animal difícilmente podrá absorber el nivel necesario para establecer una buena defensa.

Manejo basico del calostro

Algunas medidas que los productores deben considerar a la hora de utilizar un sistema de pasteurización de calostro son:

•Utilizar solamente calostro de buena calidad (>50 mg/mL) medido con un calostrómetro. Da una idea aproximada de la concentración de inmunoglobulinas clasificándose de calostro pobre al de menos de 22 mg/ml; medio al que se encuentra entre 22 y 50 mg/ml y muy bueno al que supera la concentración de 50 mg/ml. Para tener valores fidedignos, el calostro debe encontrarse a temperaturas entre 20 y 25 ºC. Hay que recordar que en general, las novillas producen calostros de menor calidad. Uno de los motivos es que las novillas han estado en menor contacto con antígenos que las vacas de varias lactaciones y por lo tanto no han podido “fabricar” tantos anticuerpos (las inmunoglobulinas).

•El manejo y almacenamiento del calostro debe realizarse bajo adecuadas condiciones higiénicas.

•Controlar el trabajo y resultado del pasteurizador realizando cultivos rutinarios de bacterias.

•Prestar atención al mantenimiento y a la limpieza diaria del equipo.

No hay que olvidar dar entre 3 y 4 litros de calostro durante las primeras horas de vida de las terneras.

210 n/d
Frisona Española

SAT HNOS. MIGUEL

“Con el robot de ordeño VMS

DeLaval, producimos

más

leche y

conocemos mejor las vacas”

José Mª de Miguel. Gerente y copropietario

• Se encuentra en Talavera la Nueva en la provincia de Toledo.

• Actualmente se ordeñan 125 vacas con 37 litros de media por vaca y día con 2 robots de ordeño VMS de DeLaval.

• Cada hermano, Siro, Carlos y José Mª, libra dos de cada tres fines de semana (de viernes tarde a lunes por la mañana).

• Calidad de vida

• Menos costes de mano de obra

• Más producción de leche

www.delaval.es

Fiebre aftosa en Marruecos

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente acaba de publicar la Orden AAA/2444/2015, de 19 de noviembre de 2015, por la que se establecen medidas de emergencia preventivas frente a la fiebre aftosa en el Magreb. Dichas medidas prohíben la importación de animales vivos y sus productos desde el norte de África, incluidas Ceuta y Melilla; obligan a la desinfección de vehículos de transporte de ganado, piensos o forrajes y maquinaria agrícola procedentes de esa zona; e informan a la población para que no se introduzcan en España productos de origen animal como alimentos o cueros.

Evolución de la situación de la fiebre aftosa en el norte de África

El 28 de abril de 2014 se detectó el serotipo O del virus de la fiebre aftosa en Túnez. El virus se había detectado por última vez en ese país en 1999, pero debido a la situación de desgobierno en Libia, país en el que circulan también los serotipos A y SAT2, era sólo cuestión de tiempo que la enfermedad se extendiese. El 27 de julio de 2014 pasó a Argelia, llegando en marzo de 2015 a la frontera con Marruecos. El 2 de noviembre se declaró en la zona central de Marruecos, al sur de Casablanca.

La enfermedad afecta a bovinos y ovinos, entre otros animales, y a pesar de que la Unión Europea ayuda aportando vacunas, sólo son vacunados los bovinos. Si consideramos que tan sólo Argelia cuenta con una cabaña de 70 millones de ovejas, podemos hacernos una idea de la magnitud del problema.

Importancia de la enfermedad

La fiebre aftosa es una enfermedad muy contagiosa producida por el aftovirus, un virus de la familia Picornaviridae, que afecta a todos los animales domésticos y salvajes de pezuña hendida (vacas, ovejas, cabras, cerdos, etc.). Como su nombre indica, produce aftas en la boca y en los cascos, de ahí su otra denominación de “glosopeda”, lengua y pie en latín, o foot and mouth (F&M) en inglés. Pese a que no suele matar a los animales adultos, los deja del todo improductivos, famélicos y con lesiones permanentes en las pezuñas y la ubre. Además los animales que superan la enfermedad quedan como portadores del virus.

La enfermedad se ha erradicado en Centro y

Juan Vicente González Martín. DVM, PhD, Dipl. ECBHM

Profesor Titular Dpto. de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria, UCM

TRIALVET Asesoría e Investigación Veterinaria SL

(Web: www.trialvet.com/ E-mail: trialvet@trialvet.com)

Norteamérica, Europa occidental, Australia y Nueva Zelanda. El último brote en España se dio en Talavera de la Reina en 1986. Debido a la facilidad con que se produce el contagio y sus desastrosas consecuencias, allí donde se declara la enfermedad se impide el comercio internacional de animales de granja y cualquiera de sus productos. Es por eso que los países libres de la enfermedad siempre deben estar alerta ya que la propagación de la enfermedad es rapidísima, muy especialmente si las densidades ganaderas son grandes, por lo que las medidas preventivas de bioseguridad y la detección precoz son vitales.

El brote de 2001 en el Reino Unido

El brote reciente más importante producido en los países libres de la enfermedad ocurrió en Gran Bretaña en el año 2001 (Sin contar, que en el año 2007 tuvo lugar, también en Gran Bretaña, un último brote que se controló rápida y eficazmente). El brote comenzó como consecuencia del uso de restos de comida importada de forma ilegal que finalmente se utilizó para alimentar cerdos, lo que provocó que éstos se contagiaran. Dado que no se diagnosticó a tiempo, se movieron animales contagiados por distintos sitios del país, de forma que cuando finalmente se detectó la enfermedad, ésta estaba ampliamente extendida. En total se diagnosticaron 2000 casos y para su control se sacrificaron 6 millones de cabezas de ganado ovino y bovino. Se estimó un coste total de unos 7.000 millones de libras esterlinas. El brote pasó a Holanda, donde se sacrificaron 270.000 cabezas de ganado bovino, y Francia sufrió dos casos. Para evitar su difusión se tomaron medidas en muchos países de la Unión Europea, incluida España.

Ese brote afectó sobremanera al Reino Unido. En el aspecto ganadero se prohibió totalmente el movimiento de ganado y sus derivados, tanto las exportaciones como dentro del país. Como muestra de la magnitud del problema los camiones de la leche no podían circular, tampoco los veterinarios, se suspendieron las campañas de saneamiento y como consecuencia cuando el brote de glosopeda terminó, la tuberculosis estaba de nuevo extendida por todo el país. La situación fue dramática. Por aquel entonces y como miembro de la British Cattle Veterinary Association, la asociación británica de veterinarios de ganado vacuno, recibía noticias constantemente de Gran Bretaña y así supe, entre otras muchas informaciones, cómo se habían formado grupos de apoyo tanto a ganaderos como a veterinarios para ayudar a evitar los suicidios que se estaban produciendo entre las personas más afectadas. El desastre no sólo afectó al ámbito ganadero, toda la sociedad lo sufrió y muy especialmente el sector turístico: se anularon festivales,

Temario 110 Frisona Española 210 n/d

eventos deportivos y hasta elecciones políticas para evitar el movimiento de personas que pudieran difundir la enfermedad. Finalmente se controló la enfermedad en el 2002 y con el tiempo se vio que habían fallado dos cosas, el control de las importaciones y un diagnóstico precoz.

Los signos clínicos de la enfermedad

Puesto que el diagnóstico precoz es fundamental para evitar la difusión, deberemos conocer los signos clínicos con que se manifiesta la enfermedad.

La fiebre aftosa cursa con graves signos clínicos, especialmente en el ganado de alta producción. Las vacas tienen fiebre alta y presentan lesiones en la boca, la nariz, las patas y los pezones, ya que es un virus que afecta fundamentalmente a la piel y las mucosas. En la lengua, la almohadilla dental, las encías, el paladar blando y en los orificios nasales se producen vesículas que se romper rápidamente y a menudo se unen, formando lesiones más extensas. Esas lesiones son muy dolorosas, el animal no come, saliva profusamente y la secreción nasal es abundante (al principio mucosa, pero posteriormente mucopurulenta).

Como consecuencia del estado de depresión y la pérdida de peso, los animales dejan de dar leche. En algunos casos, la leche no se vuelve a recuperar hasta la próxima lactación y aun así, ésta será más baja. Las lesiones también se producen en los pezones y en las pezuñas, afectando la banda coronaria y el espacio interdigital, donde producen tanto dolor que los animales no caminan e incluso en muchas ocasiones se desprenden los cascos. Los terneros jóvenes pueden morir en una alta proporción incluso sin el desarrollo de vesículas, pero la mortalidad de los adultos no suele pasar del 5%. Se pueden ver imágenes de la enfermedad si tecleamos en internet fiebre aftosa o foot and mouth disease y luego hacemos clic en imágenes. Como muestra, aquí tenéis dos páginas divulgativas del Reino Unido:

http://footandmouth.fera.defra.gov.uk/secure/fmd science/cattle.cfm

http://www.thecattlesite.com/articles/1093/clinicalsigns-of-foot-and-mouth-disease/

Transmisión

El virus de la fiebre aftosa se puede encontrar en todas las secreciones y excreciones de los animales con la infección aguda: aire expirado, saliva, leche, orina, heces, semen, líquido amniótico, abortos y en el fluido de las vesículas. La cantidad de virus excretada por cada vía depende de la especie y la cepa viral.

Las vacas son la especie más susceptible de ser infectadas por vía aerógena, ya que tan solo necesitan de 5 a 10 partículas víricas para contagiarse. El pico de producción de virus generalmente se produce cuando las vesículas se rompen, lo que coincide con los signos clínicos más severos, sin embargo, algunos animales pueden excretar virus hasta cuatro días antes de la aparición de los signos clínicos.

El virus penetra en el cuerpo por las mucosas, por inhalación o por ingestión y a través de la piel por abrasiones. La transmisión por vía aerógena es la más fácil, tanto a cortas distancias como a largas. Como se excretan en grandes cantidades con la espiración, el contagio dentro de una granja es rapidísimo y también entre granjas cercanas. Pero entre granjas lejanas el contagio es también posible, puesto que se cree que el virus puede llegar a

transmitirse hasta 60 km sobre la tierra, mientras que sobre el mar las distancias pueden ser mucho mayores ya que humedades relativas del orden del 60% o mayores facilitan la viabilidad del virus. De hecho, en 1981, una cepa viral aparentemente viajó más de 250 km desde la región de Bretaña (Francia) a la Isla de Wight, en el Reino Unido. La supervivencia del virus en el medio ambiente es de tres meses o menos, pero en climas muy fríos puede alcanzar hasta seis meses, aunque es en presencia de materia orgánica y protegido de la luz solar como el virus alcanza la mayor supervivencia. Se inactiva a pH por debajo de 6,0 o superior a 9,0. Sin embargo, el virus también puede transmitirse de

Figura 2. Con mucha frecuencia las lesiones iniciales de origen vírico se infectan con bacterias oportunistas.
n/d 210 Frisona Española 111
Figura 1. Lesiones del rodete coronario y el espacio interdigital una vez que las vesículas se han abierto y han confluido las lesiones

Fiebre aftosa en Marruecos

La glosopeda muy raramente afecta a las personas, aunque hay algunos casos citados por infección de heridas o por tomar leche cruda de vacas enfermas, así como en empleados de centros de fabricación de vacunas. La enfermedad es semejante a una gripe y puede aparecer alguna afta, pero no se contagia entre personas.

Una vez que el animal entra en contacto con el virus, el período de incubación de la fiebre aftosa puede variar con la especie del animal, la dosis de virus, la cepa viral y la vía de inoculación. Normalmente es de 2 a 14 días en el ganado bovino, de 1 a 12 días en ovejas y 2 días o más en los cerdos.

Prevención

La primera norma de prevención es evitar el contacto entre animales sanos y enfermos. Ésta la tenemos fácil y se viene cumpliendo hace muchos años, ya que no importamos animales vivos de las zonas endémicas. Pero el virus se puede transmitir por medio de productos de origen animal, y de forma pasiva a través de vehículos, objetos, personas y también por el aire. Aquí es donde tenemos el mayor riesgo.

Cuando viajamos al extranjero, especialmente a Estados Unidos o Australia, nos parece una tontería que no nos dejen pasar algo de embutido para nuestros familiares, o ese llavero que nos regalaron con un rabito de conejo u otras cosas semejantes de origen animal ¡qué contentos nos ponemos cuando conseguimos pasar un poco de jamón ibérico para un hijo que tenemos estudiando allí!. Pues ahora somos nosotros los que corremos el riesgo de que se introduzca una enfermedad terrible aquí. Cuando viajamos al extranjero se debe evitar el contacto con animales, muy especialmente en esos países donde la enfermedad es endémica y por supuesto, no debemos traer nada de origen animal de allí. Estas normas deben conocerlas y cumplirlas muy especialmente los trabajadores emigrantes de esos países cuando se desplacen. Debido a que el virus puede transmitirse de forma pasiva transportado en la piel, fosas nasales y en la ropa o el calzado, cuando volvamos de una zona endémica de fiebre aftosa, deberemos evitar el contacto con ani-

males en España por al menos durante dos días. En ese tiempo deberemos ducharnos varias veces y lavar toda la ropa que hayamos usado. Las granjas deberían implementar medidas de bioseguridad, evitando que entren las personas que no sean estrictamente necesarias y manteniendo medidas de higiene y desinfección adecuadas.

Hay bastantes desinfectantes efectivos frente al virus de la fiebre aftosa como la sosa caustica (hidróxido de sodio) al 2%, la sosa Solvay (carbonato de sodio) al 4%, el ácido cítrico al 0,2% o el monopersulfato potásico al 1/200. Sin embargo los yodados, los compuestos de amonio cuaternario, la lejía (hipoclorito de sodio) y los fenoles son menos eficaces. La concentración y el tiempo de actuación de los desinfectantes también dependen de la porosidad de la superficie a desinfectar y de la presencia de materia orgánica. El monopersulfato potásico es un producto muy poco corrosivo, que no mancha y de fácil aplicación, con el que podemos desinfectar de una manera sencilla los objetos sospechosos.

Declaración

de la enfermedad

La fiebre aftosa es de declaración obligatoria. Una detección precoz es vital a la hora de controlar un posible brote. Los veterinarios de las oficinas comarcales deben ser informados inmediatamente de cualquier sospecha de enfermedad que curse con vesículas en la boca y esa comunicación la debe hacer tanto cualquier veterinario como nosotros mismos.

Tampoco tenemos que ser catastrofistas, en las zonas afectadas de Marruecos se está luchando contra el foco y nuestras relaciones con Argelia, Libia o Túnez son más escasas. Los servicios oficiales veterinarios, tanto en fronteras como en el interior están en alerta; pero debido a las características de la enfermedad y la facilidad con la que se expande el virus, todos nosotros también debemos aportar nuestro granito de arena estando atentos a nuestro ganado e implementando las medidas de bioseguridad que estén en nuestra mano.

 112 Frisona Española 210 n/d
Figura 3. Lo normal es que se afecten las cuatro extremidades e incluso que se desprendan los cascos.

25 años ayudándote a crecer

Detrás de todos nuestros productos existe un asesoramiento y supervisión técnica para lograr mayor equilibrio, mejor rendimiento y más calidad

NUEVA PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE

“NO SÓLO SOBREVIVE EL QUE ES más fuerte ni el más inteligentE, sino el que se adapta mejor al cambio” CharLes

www.nutricor .es

R. Darwin (1809 - 1882) cr3ativa.com

Enfermedad de las mucosas (BVD). La enfermedad a la vuelta de la esquina

Introducción

En una ganadería de la zona centro en la que todo transcurría con normalidad empezaron a aparecer casos de excesiva mortalidad en terneros jóvenes. La incidencia de diarrea en éstos animales era excesiva y la mortalidad elevada respondiendo mal a los tratamientos convencionales. Si los animales superaban la enfermedad, su crecimiento era lento y la incidencia de procesos neumónicos superior a lo normal. Las respuestas a los tratamientos tampoco eran buenas.

En las novillas de cubrición, la reproducción empezó a empeorar y los porcentajes de preñez a primera inseminación difícilmente superaban el 50%. En las vacas multíparas la reproducción había empeorado y los porcentajes de preñez a primera inseminación difícilmente alcanzaban el 35%. El tema empezó a ser preocupante y empezamos a investigar las posibles causas de todos éstos problemas.

El manejo de vacas secas y preparto, al igual que la alimentación se revisaron y no encontramos nada digno de reseñar. Las vacunas al secar y en preparto para prevención de diarrea se aplicaban rigurosamente y el manejo del parto y del ternero recién nacido parecían adecuados. Sin embargo las metritis clínicas superaban el 20%, los tratamientos eran prolongados y a las vacas les costaba recuperar la producción.

Hicimos ver al personal a cargo del ternero que la desinfección del cordón umbilical y el calostrado eran de importancia vital. Se debe administrar el calostro cuanto antes al recién nacido y temperado para asegurar un cierre correcto de la gotera esofágica. Las cantidades de calostro no deben limitarse; suministrar lo que el ternero quiera y si puede ser tres veces en las primeras 24 horas mejor! Las casetas donde se alojan los terneros deben ser desinfectadas y encamadas cada vez que entra un ternero nuevo.

Durante varios días tomamos muestras de sangre a los terneros recién nacidos para determinar proteínas totales y ver si se estaban calostrando de forma correcta.

Alfonso Monge. Monge Veterinarios S.L.P. alfonsomonge13@gmail.com

info@mongeveterinarios.com www.mongeveterinarios.com

Exceptuando dos, los niveles de proteínas totales eran superiores a 5,5 gr/dl.

En las novillas de cubrición revisamos la alimentación tomando muestras y enviándolas al laboratorio para determinar si existía algún tipo de carencia. Observamos que había más novillas que plazas y demasiada competitividad, lo que hacía que las más pequeñas comieran mal y su crecimiento y condición corporal no fuera lo buena que debería. Se volvió a revisar todo el programa de inseminación, horas a las que se inseminaba, detección de celos, manejo del semen, descongelación, etc.

Las vacas adultas de ésta ganadería se encuentran aisladas, sin embargo las novillas las tienen en el campo y vienen a la granja cuando empiezan a inseminarse. Tomamos muestras de sangre a 10 novillas y las enviamos al laboratorio para determinar IBR, BVD, Fiebre Q y Leptospirosis.

Novillas enfermas

Tres días después de los eventos anteriores nos llama el ganadero porque ha aparecido una novilla de 14 meses triste, apática, con los ojos hundidos y que no come nada. Presenta además una diarrea profusa. Cuando llegamos a la ganadería la novilla presenta deshidratación evidente con ojos hundidos, taquicardia, atonía de rumen y con muestras evidentes de no haber comido nada. Tiene además diarrea profusa maloliente y sanguinolenta. La temperatura es de 39,6Cº.

Se le aplica vía intravenosa suero hipertónico y un antibiótico. Vía oral se le suministran 20 litros de agua templada con una mezcla de 200 gr de cloruro sódico, 100 gr de bicarbonato y 50 gr de cloruro potásico. Se le hace ver al ganadero que sería mejor separarla del resto para observarla y ver su evolución. Se recomendó que le pusiera un heno de buena calidad y que al siguiente día volvería a verla.

Al otro día volvimos por la ganadería y la novilla parecía que estaba algo mejor y se le administro el mismo tratamiento. Quedé con el ganadero que si al día siguiente había comido algo más y las heces eran mejores, que mantuviera el tratamiento antibiótico 2-3 días y que no haría falta nada más.

Al día siguiente recibí una llamada suya diciendo que la novilla estaba peor y que había aparecido otra con la misma sintomatología. Tenía que

Temario 114 Frisona Española 210 n/d

Nariz seca y moco pegajosoDeshidratación

hacer una visita reproductiva a una granja y una vez terminé me fui a ver las novillas. El cuadro clínico efectivamente era similar al de la anterior. A la que

aún enfermedad de las mucosas, aunque me negaba a pensar en ésta última posibilidad.

Enfermedad de las mucosas (BVD)...

Úlceras sangrantesDiarrea sanguinolenta

Enviamos al laboratorio sangre completa y con anticoagulante además de vísceras para determinar la causa de las muertes. Nuestras sospechas eran que estábamos ante un caso de Enfermedad de las mucosas (Diarrea Vírica Bovina). El laboratorio confirmó el diagnóstico.

Tratamiento y Prevención

La enfermedad de las mucosas no tiene tratamiento. Los animales afectados mueren prácticamente el 100%. Estos son animales infectados por el virus BVD antes de los 110-120 días de gestación. El sistema inmunitario no está desarrollado como para reconocer al virus como una partícula extraña. Nacen portadores del virus BVD y lo hacen de por vida! No suelen tener anticuerpos contra el virus y si

dero nunca pensó que la enfermedad podía venir de las novillas que tenía en el campo, estaban aisladas de los vecinos colindantes.

La diarrea vírica bovina es una enfermedad muy extendida a nivel mundial y que produce serios trastornos al ganadero como infertilidad, reabsorciones embrionarias, aborto, nacimientos prematuros, nacimiento de terneros afectados por problemas nerviosos e incoordinación, ceguera, hidrocefalia, poca resistencia a las enfermedades y nacimiento de animales inmunotolerantes (persistentemente infectados), que son los que perpetúan la enfermedad en la ganadería. El caso de nuestras dos novillas.

Conclusiones

Úlceras en abomasoÚlceras en intestino
 116 Frisona Española 210 n/d

Uso de cama acumulada de compost en vacas de leche (1ª parte)

Introducción

Desde hace unos 10-15 años se ha incrementado el interés y la atención sobre el uso de cama compostada como un sistema alternativo para la zona de reposo en las granjas de vacuno de leche. La primera nave con cama compostada se construyó en Minnesota (EE.UU) en 2001 por un ganadero cuyo objetivo era mejorar el confort de su ganado, la salud y la longevidad del mismo y con el que fuera sencillo realizar las tareas diarias de cualquier granja lechera. Posteriormente este sistema ha sido implantado en algunas granjas de Israel, y desde 2007 existe un grupo de trabajo en Holanda (formado por ganaderos, industria y Administración) que pretende encontrar en este sistema una nueva forma de alojar a sus animales intentando adaptarlo a las condiciones holandesas y tratando de resolver los inconvenientes que puede presentar para alguno de los tres sectores que forman este grupo.

Lo que es un hecho es que la normativa y la propia demanda del consumidor pone cada vez más en entredicho el uso de los sistemas habituales de alojamiento (cama de paja y cubículos) por cuanto implica unas condiciones poco naturales para el ganado, con un permanente desplazamiento sobre superficies de hormigón y donde la calidad del descanso depende considerablemente del adecuado

rápida lenta MICROORGANISMOS

Azúcares

Aminoácidos

Proteínas

Grasas

Hemicelulosa

Celulosa

Lignina

Otros compuestos gaseosos

Antonio Callejo Ramos. Dr. Ingeniero Agrónomo Dpto. de Producción Agraria-E.T.S.I.A.A.B.-UPM antonio.callejo@upm.es

diseño de esta zona (sobre todo en cubículos). Por otra parte, la cama de paja genera considerables problemas de mamitis, si bien, en nuestra opinión, éstos derivan de un insuficiente aporte de este material y de una excesiva densidad de ocupación, lo cual puede comprenderse, hasta cierto punto, por el elevado coste que puede llegar a tener la paja cuando se aporta en la cantidad necesaria.

Creemos que, bien manejados y diseñados, ambos sistemas pueden obtener excelentes resultados. Y lo mismo podríamos decir del sistema de compostaje in situ del material de cama que se expone en este artículo. Al menos, así lo demuestran los datos obtenidos de granjas comerciales que han empezado a aplicar este último sistema de cama para la zona de reposo.

Fundamentos del Compostaje

El compostaje es un proceso de degradación aeróbica y controlada de sustratos orgánicos llevado a cabo por la acción de microorganismos, transformándolo en un producto más estable y parecido al humus, que llamamos compost. Esencialmente es el mismo proceso que la descomposición natural pero que se intensifica y acelera mediante la mezcla de los residuos orgánicos con otros sustratos para optimizar el crecimiento microbiano. El proceso de compostaje debe desarrollarse bajo condiciones que permitan el desarrollo de bacterias termófilas (entre 50 y 70 ºC). A causa de la acción de los microorganismos sobre los componentes de la materia orgánica se consume oxígeno y se produce CO2, agua y calor (Figura 1. Las temperaturas alcanzadas reducen drásticamente el contenido de patógenos, de larvas de insectos y de semillas de malas hierbas, mejorando sus aptitudes para un potencial uso como abono en los cultivos.

El sistema, por tanto, necesita aireación, que tiene diversas funciones: proporcionar oxígeno a los microorganismos y regular el exceso de humedad por evaporación que, a su vez, mantendrá la temperatura en valores adecuados.

Para que el proceso pueda iniciarse deben cumplirse unas condiciones iniciales de humedad, estructura y composición.

Humedad. La falta de agua ralentiza el proceso y la materia orgánica no se puede descomponer totalmente. Si hay un exceso de agua, ésta satura los poros del sustrato en descomposición e impide que el oxígeno entre en este sustrato y limita el crecimiento de los microorganismos. Para iniciar el pro-

Temario 118 Frisona Española 210 n/d
Tasa de descomposición COMPOST CALOR PRODUCTOS DE LA DESCOMPOSICIÓN CO2 Agua AGUA OXÍGENO MATERIA ORGÁNICA Figura 1. Esquema conceptual del proceso de compostaje (Flotats, 2004)

ceso se considera un intervalo óptimo de humedad entre el 30 y el 65%; en todo caso, siempre por debajo del 80%.

Porosidad: La porosidad, la estructura, la textura o el tamaño de las partículas que componen el sustrato afectan al proceso, ya que limitan o favorecen la aireación y, por tanto, la descomposición.

Relación Carbono/Nitrógeno (C/N). Esta relación se situará entre 25:1 y 35:1 para empezar el proceso.

Es importante destacar que el continuo aporte de heces y orina y de material de cama resulta en que el compost no esté totalmente estabilizado y curado cuando se limpia el establo, proceso que será preciso terminar posteriormente fuera del alojamiento para obtener un producto de la mayor calidad agronómica.

Compostaje de cama para las vacas

En el caso de la cama compostada, la materia orgánica va a ser aportada por el material de cama (generalmente serrín o virutas de madera) y por las deyecciones sólidas, mientras que la orina aporta el nitrógeno necesario para el proceso, además de humedad.

La aireación de la cama se consigue removiendo la capa superficial (25-30 cm) de la misma con un apero (cultivador o fresadora) acoplado a un tractor u otra maquinaria habitual en estas explotaciones (Figura 2). Esta tarea debe realizarse 2 veces al día, aprovechando el momento del ordeño, en el que la nave está vacía de vacas. Con este manejo el oxígeno entra en la cama y se difunde por la capa superficial, la cual debe quedar

Temperatura

La temperatura de la cama supone un buen indicador del nivel de actividad microbiana. La temperatura cerca de la superficie de la cama es muy próxima a la temperatura ambiente debido a que la evaporación del agua y el movimiento del aire disipan calor (de evaporación y de convección, respectivamente). La temperatura ideal, medida a una profundidad entre 15 y 20 cm por debajo de la superficie de la cama, debe estar entre 45 y 60 ºC. Un valor térmico en este rango óptimo indica que el material orgánico se está descomponiendo rápidamente.

Cuando la temperatura de la cama excede de 6 ºC puede suponer que las vacas no quieran tumbarse. Asimismo, se destruyen las bacterias aeróbicas que sustentan el proceso. Por el contrario, cuando la temperatura es inferior a 45 ºC, el proceso de compostaje se vuelve demasiado lento, a menudo por un insuficiente aporte de oxígeno, demasiada humedad o una gran pérdida de calor durante el invierno.

Humedad

La humedad de las deyecciones, la orina y la actividad microbiana son las fuentes de humedad de la masa en compostaje; la humedad ideal se sitúa entre 45 y 55 %, pero entre 40 y 60% el proceso presenta aún una actividad significativa.

Cuando la humedad es demasiado baja los microorganismos no disponen de agua suficiente, el compost perderá temperatura y el ritmo de compostaje se ralentizará. Si la humedad es demasiado elevada, la masa en compostaje perderá condiciones de aerobiosis (el agua ocupa los poros que antes ocupaba el oxígeno), el ritmo de descompo-

La calidad del proceso depende de mantener el apropiado equilibrio de carbono, nitrógeno, oxígeno, humedad, temperatura y actividad microbiana. Cuando la cantidad de cama, la densidad del ganado, el aporte de oxígeno y la humedad son las adecuadas, la población microbiana crece y produce el calor suficiente para mantener seca la cama y la actividad bacteriana aeróbica y continuar el proceso de compostaje que, como hemos comentado, es continuo, pues continuo es el aporte de deyecciones y el de material de cama.

Cuando el proceso de compostaje se desarrolla correctamente, la superficie aparece seca y esponjosa. Sin embargo, cuando no es así, la superficie aparece húmeda y apelmazada.

sición microbiana será lento y, por consiguiente, el compostaje y la producción de calor serán también lentos.

A falta de instrumental para medir la humedad, queda el recurso, rudimentario pero suficiente, de coger un puñado de cama con las manos. Si no se puede formar una pelota, la cama está demasiado seca, lo que puede ocurrir si se añade material de cama con demasiada frecuencia (Figura 3, siguiente página). Si, por el contrario, al formar una pelota y apretarla entre las manos caen gotas de agua es que su humedad es excesiva, y es un síntoma de que debe añadirse nuevo material de cama seco (Figura 4, siguiente página). Cuando la cama se compacta y tiene excesiva humedad

Figura 2. Algunos dispositivos utilizados para remover la cama (Bewley, 2012)
n/d 210 Frisona Española 119

Uso de cama acumulada de compost en vacas de leche

también se reduce la temperatura de la misma además de endurecerse y tornarse incómoda para el animal, pudiendo resultar lesiva para la piel y ubre de las vacas.

Humedad-Temperatura

Las temperaturas excesivas de la cama (más de 65 ºC) se producen cuando la actividad microbiana es muy alta por la presencia de materia orgánica fácilmente digestible y la humedad está próxima al valor inferior del rango óptimo. En estas condiciones, la cama no tiene agua suficiente para enfriarse por evaporación. La falta de agua se produce cuando la densidad de vacas es baja, la velocidad del aire es excesiva (seca la cama más rápidamente) o el tiempo es caluroso y seco. En estos casos, puede ser necesario añadir agua a la cama. Para mantener el nivel de humedad reseñado en el apartado anterior el manejo de la cama debe permitir eliminar unos 40 kg de agua (heces y orina) por animal y día para evitar que el compost se humedezca. El calor producido por la descomposición de la materia orgánica no es suficiente para secar tanta humedad, por lo que es necesario disponer de una buena ventilación (Figura 5), en función de las condiciones climáticas de la explotación. En zonas cálidas como Israel la ventilación natural es suficiente (Figura 6). Por el contrario, en climas fríos el calor que genera el compost será clave. Este calor puede aumentarse incrementando la frecuencia y profundidad del aireado, además de disminuyendo la densidad de animales. También podemos reducir la humedad de la cama compost aumentando la superficie disponible por animal (menor densidad) e incrementando la profundidad de la labor de removido de la cama.

Relación Carbono:Nitrógeno (C:N)

Para que el compostaje se produzca a un ritmo óptimo, la relación C:N debe estar entre 25:1 y 30:1. Si se percibe olor a NH3 en el alojamiento, la relación C:N probablemente esté por debajo de 25:1.

Densidad

La densidad óptima de animales para una cama compost dependerá de la cantidad de deyecciones, sólidas y líquidas, que reciba diariamente. La humedad de las heces y la cantidad de orina producida también depende de la humedad de la ración que consumen las vacas y de la mayor o menor ingestión de agua (mucho mayor en verano). Si las vacas producen más deyecciones o éstas son más húmedas se necesitará más superficie por vaca o más material que absorba el exceso de humedad. El objetivo es mantener un correcto equilibrio entre la actividad bacteriana del compost y la superficie seca para los animales. Las recomendaciones van desde 7,4 m2/vaca de Janni (2007) para una vaca Holstein de 540 kg, 8,6 m2/vaca (Barberg y col., 2008a y 9 m2/vaca (Back y col., 2013), todos los autores citados por Castillejos (2015). Teniendo en cuenta que las vacas Holstein actuales tienen un peso superior al referido, nuestra opinión es que cada vaca debe disponer de una superficie útil de descanso de, al menos, 10 m2

Claves para manejar el compostaje de la cama

Lo fundamental es mantener una aireación apropiada de la cama y una densidad de animales correcta. Cuando la cama es removida frecuentemente y de modo uniforme, las deyecciones sólidas y la orina de la superficie son incorporadas a la masa de la cama al mismo tiempo que el oxígeno

Figura 3. Ejemplo de cama con buena temperatura (134,6 ºF = 57 ºC) y seca (Bewley, 2012) Figura 6. En zonas o épcas calurosas, la ventilación natural y la radiación solar son suficientes para secar la cama (Galama, 2011) Figura 5. La ventilación es esencial para mantener la cama seca, sobre todo en climas fríos (Bewley, 2012) 120 Frisona Española 210 n/d (pasa pág. 122)
Vetericyn Super 7+ TM PROTECCIÓN Y SECADO ULTRARÁPIDO DEL CORDÓN UMBILICAL EN ANIMALES RECIÉN NACIDOS en tan solo 8 horas el cordón umbilical está seco, retraído y cerrado Inmediatamente después de usar SUPER 7+ después de 8 horas ¡¡¡Está seco!!! Bidón de 3,78 l. (1 galón) envase con pistola dosificadora de 500 ml. Apdo. de Correos 25 - 28609 Sevilla la Nueva (Madrid) Tel.: 91 186 31 16 Fax: 91 205 33 01 www.jtpharma.es

Uso de cama acumulada de compost en vacas de leche

y la humedad. El resultado es un mejor calentamiento y descomposición de la materia orgánica.

Para iniciar una cama de compost en un establo tras su limpieza se necesita extender sobre el suelo una capa de 30 cm del material de cama. En todo caso, debemos asegurarnos de que la maquinaria que va a remover la cama diariamente no se topa con el suelo en estos primeros momentos del

alcanzase un máximo antes de la llegada de las bajas temperaturas que pudieran congelar la cama. El hecho de no alcanzar una cama suficientemente activa a la llegada del invierno puede conducir a una baja producción de calor que no pueda compensar las pérdidas térmicas debidas al frío y no conseguir, por consiguiente, unos buenos resultados a lo largo del invierno.

rarse en una época en que la producción de calor

Figura 7. Cama soportada por muros de hormigón (Janni, 2008)

La cama se suele retirar y limpiar la nave en otoño o en primavera, cuando pueda esparcir el compost en terreno cultivable, lo que dependerá de la zona y del tipo de cultivo. Si el compost es vendido para su uso en jardinería, la época de retirada y limpieza es más amplia. Cuando se retira la cama su espesor puede alcanzar 1,2 m, dependiendo de la cantidad de material aportad y de la actividad de compostaje. La mayoría de los ganaderos vuelven a colocar entre 15 y 30 cm de compost viejo en la nueva cama para ayudar al arranque de la actividad microbiana. Si es posible, lo mejor es conservar la capa más superficial, que es la de mayor actividad microbiana.

Dada la altura que puede alcanzar la cama, ésta se rodea de un muro realizado en hormigón, aunque también pueden utilizarse otro material como guardaraíles de carretera (Figuras 7 y 8).

También es totalmente aconsejable colocar los bebederos fuera de la zona de descanso e inaccesibles desde ella. De esta forma se evita un nivel de humedad excesiva alrededor de los bebederos. Además, al obligar a las vacas a salir de la zona de reposo para beber, no se disminuye la superficie de esta zona que es realmente utilizable por los animales (Figura 9).

Aireación de la cama

La clave del proceso es remover y mezclar diariamente la cama para mantenerla limpia, seca, blanda y confortable para las vacas, por un lado, y por otro, para aportar oxígeno a los microorganismos e incorporar las heces y la orina a la cama. Esta tarea se realiza por medios mecánicos (cultivador o fresadora) en un espesor de, al menos, 30 cm y dos veces al día. Periódicamente conviene hacer una labor más profunda (45 cm) con un arado chisel para reducir la cantidad de cama que sería necesario aportar e incrementar la temperatura de la cama. Realizar dos pases cruzados contribuye a incrementar la aireación.

Conviene remover la cama durante el tiempo que las vacas acuden a la sala de ordeño y la nave está vacía. No sólo es más fácil hacer esta labor sino que se minimiza la posibilidad de que el polvo generado durante la remoción de la cama cause problemas respiratorios a los animales. Si es posible, las vacas no deberían entrar en el establo hasta una hora después de haber removido la cama, para permitir un mejor secado de la capa superficial de la cama, especialmente en invierno. La puesta en marcha de los ventiladores, si los hubiera, ayuda a acelerar este proceso de secado.

Se debe procurar utilizar maquinaria que no sea demasiado pesada para evitar la compactación de la cama, ya que dificulta la penetración del aire y, por ello, limita la actividad bacteriana.

Material de cama

Los técnicos e investigadores de Minnesota, lugar donde surgió este nuevo tipo de cama para el ganado lechero, sugieren utilizar viruta de madera o serrín, preferiblemente de pino o de otras maderas blandas. La cama empezará a compostar correctamente si este material tiene menos del 18%

Figura 9. Bebedero únicamente accesible desde el pasillo de alimentación (Bewley, 2012). Obsérvese el muro de hormigón que soportará la cama acumulada
122 Frisona Española 210 n/d

de humedad, por lo que debe adquirirse bien seco. El serrín es un material que proporciona una adecuada relación entre su superficie y el volumen (facilitando la acción microbiana) es fácil de “labrar” y absorbe bien la humedad, si bien en muchas zonas puede resultar un material escaso y, por tanto, caro. Debido a ello, se está investigando en nuevos materiales que cumplan los requisitos necesarios, habiéndose hecho pruebas con mazorcas de maíz molidas, paja de soja, paja de lino, de un tamaño de unos 2 cm, con buenos resultados. La paja de cereales tienden a retener mucha agua por lo que su secado es lento y por esta razón no son buenos materiales para compostar. Se puede utilizar paja de cereales, a condición de estar muy picada y alternarla o mezclarla con serrín.

Otros residuos de madera que pueden contener una mayor o menor proporción de astillas o partículas con bordes afilados no son recomendables por su menor absorción de agua y porque pueden dañar al animal.

Debe evitarse el serrín o viruta de madera procedente de cedro pues contiene aceites y materiales orgánicos que inhiben la actividad microbiana necesaria para el compostaje.

El material de cama debe aportarse en un espesor de 10 a 20 cm, antes de que la humedad se incremente en exceso. La frecuencia de aporte depende de cuanta evaporación haya, cuantas heces y orina se aporte (densidad de ganado), de la estación del año y de la temperatura y humedad ambientales. Por regla general, se suele aportar cada 6 semanas. Algunos productores aportan menores cantidades pero con más frecuencia. También debe aportarse más cantidad en tiempo húmedo o cuando haya sobreocupación del establo; o cuando el material usado tenga mayor humedad de la aconsejable.

Otras consideraciones del alojamiento

El diseño del alojamiento, la ventilación, la frecuencia y oportunidad del aporte de material nuevo y seco, el secado de la cama, la frecuencia y profundidad de la labor de remover la cama y evitar la sobreocupación de animales son las claves para un buen compostaje de la cama. Un manejo incorrecto o una incorrecta coordinación de los factores antes reseñados pueden dar lugar a unas condiciones indeseables de la cama, vacas sucias, elevado recuento celular y mayor incidencia de mamitis clínicas.

Por tanto son fundamentales aspectos que hemos tratado en números anteriores de Frisona Española, sobre todo los referentes a la orientación de los edificios y la ventilación y refrigeración.

En efecto, la cama en compostaje genera humedad y calor adicionales respecto a lo producido en otros modelos de alojamiento como cama de paja y cubículos (en especial en verano) con el mismo número de animales.

Debe evitarse que entre agua desde el exterior, por lo que se recomienda situar el suelo de la nave ligeramente elevado sobre el terreno circundante. También deben buscarse terrenos que no presentan el ascenso de humedad por capilaridad por la existencia de capas freáticas demasiado superficiales. En algún caso podría ser conveniente colocar un sistema de drenaje bajo la cama, aunque si el compost se mantiene con un óptimo nivel de humedad no habría necesidad de evacuar el exceso de agua.

Cama compostada y bienestar de la vaca

El modelo de producción europeo tiene en el bienestar animal uno de sus pilares fundamentales, siendo éste un aspecto que preocupa cada vez más a los ciudadanos; al menos es lo que contestan en las encuestas realizadas. Otra cuestión es si todos están dispuestos a pagar un precio superior por un producto obtenido de animales que gozan de mayor bienestar. Sin entrar en otras consideraciones, es evidente que en las explotaciones lecheras actuales, muy intensivas en general, con suelos de hormigón por el que se desplazan las vacas constantemente, la incidencia de

n/d 210 Frisona Española 123

Uso de cama acumulada de compost en vacas de leche

cojeras es muy elevada. Esta patología ocasiona cuantiosas pérdidas de producción y aumenta los costes por los tratamientos veterinarios.

Por otro lado, cuando los cubículos no funcionan bien (dimensiones inadecuadas, falta de mantenimiento, diseño incorrecto, etc.) el tiempo de descanso de los animales se reduce ostensiblemente, pasan mayor tiempo de pie y aumenta la incidencia de cojeras.

Somos un tanto escépticos en cuanto a valorar el confort de las vacas mediante el uso de unos índices (como el índice de confort o el índice de uso) que miden el número de vacas que están tumbadas en la zona de descanso cuando estamos presentes para hacer ese conteo. Salvo que dispongamos de cámaras de video de filmación continua, esos índices nos dan solo una foto, no la película completa de cómo se comportan las vacas a lo largo del día y, por tanto, cuantas horas permanecen tumbadas. A pesar de ello, son índices de utilización habitual. Lobeck (2011) observó que la cama de compost superó (85,9%) el porcentaje ideal del índice de confort (85%) y fue superior al de los cubículos (81,4%), y también tuvo un mayor índice de uso (76,8 % vs 71,5%).

También se ha observado un mayor tiempo de descanso en la cama de compost (13,1 h) que en los cubículos (9,6 h) (Eckelkamp, 2014; cit. por Castillejos, 2015)). Este mismo autor señaló que las vacas

lulas somáticas en tanque comparables a otros alojamientos. Incluso se han obtenido resultados de RCS inferiores en cama compostada que en cubículos. Castillejos y col. (2015) no han encontrado diferencias en el RCS entre dos granjas de cama caliente convencional y otras dos con cama compostada.

Nuestra opinión es que el sistema de alojamiento no es el condicionante fundamental para una alto RCS siempre que se maneje correctamente. Y hay muchos más factores que el material de cama utilizado:

•Superficie disponible por animal

•Cantidad de material de cama aportado

•Vacas tumbadas en los pasillos por un diseño incorrecto del cubículo o una superficie de descanso sucia, húmeda o dura.

•Malas condiciones ambientales

•Ubicación de los bebederos

•Etc.

Conclusiones

En esta primera entrega sobre el uso de cama compostada en los alojamientos de vacas lecheras hemos querido exponer una ¿nueva? alternativa a los dos sistemas tradicionales: cama de paja y cubículos. No vamos a soslayar las debilidades del sistema; entre otras, la servidumbre de trabajo que supone remover la capa superficial de la cama dos veces al día. O el necesario control sobre la temperatura y la humedad de la cama para asegurar un adecuado ritmo de compostaje. O la necesidad de asegurar una adecuada ventilación, probablemente superior a la de los otros sistemas.

Pero …¿acaso la cama de paja o los cubículos no presentan numerosos inconvenientes? Insistimos en que ninguno es un mal sistema per se, sino que es su mal manejo el que genera los problemas.

No hemos hablado aún de necesidades de espacio ni de costes. Esto lo dejamos para una segunda entrega.

Bibliografía

Barberg, A.E. y col. 2007. Compost Dairy Barns in Minnesota: a descriptive study. Applied Engineering in Agriculture, 23(2):231-238.

Bewley, J. y col. 2012. A virtual guide to compost bedded pack barn design features and management considerations. Extension Service University of Kentucky, College of Agriculture. Castillejos, L. 2015. La cama compost, ¿es una alternativa a los sistemas tradicionales de estabulación para vacuno lechero? XX Congreso Internacional ANEMBE de medicina Bovina. Burgos.

Flotats, X. y col. 2004. Guía de los tratamientos de las deyecciones ganaderas. Agència de Residus de Catalunya.

Janni, K. 2008. Compost Dairy barns: an alternative dry manure housing system. Livestock and Poultry Environmental Learning Center.

Cama compostada y mamitis

Quizá sea éste el aspecto más controvertido y el que puede generar más escepticismo o recelo en el ganadero, al tratarse la cama compostada de un material orgánico elaborado, en parte, a partir de las propias deyecciones del ganado. El material orgánico incrementa el crecimiento bacteriano, lo que se asocia a un aumento de la cantidad de bacterias en el pezón, lo que a su vez tiene una correlación directa con la incidencia de bacterias ambientales. Sin embargo, los primeros estudios con cama compostada han obtenido recuentos de cé-

Lobeck, K.M. y col. 2011. Animal welfare in cross-venilated , compost-bedded pack, and naturally ventilated Dairy barns in the upper Midwest. J.Dairy Sci. 94:5469-5479.

McFarland, D. 2006. Design and Management of quality cow resting áreas. Penn State Extension.

124 Frisona Española 210 n/d

Ascol................................................Int.

Durán

Elanco..............................................................95

Emporvet,

Contraportada Albaitaritza -GenerVations...........................63 Anembe............................................................97
Aberekin..............................Int.
Portada Bas Import/Export, S.L - GGI........................21 Ceva.....................................................104 y 105
Genetics España, S.L.............................41
Equipos...........................................109
CRV
DeLaval
Maquinaria Agrícola..........................67
S.L...............................................115
Farm Technologies Ibérica, S.L.............91 Global Genetics...............................................69 Hypred Ibérica .............................................107 J.T. Pharma...................................................121 Lely, S.L.....................................82, 83, 84 y 85 Mejor Vaca del año.........................................13 Nanta..............................................................117 Nutricor.........................................................113 Progenex, S.L - ABS........................................47 Sersia España -Evolution Ibérica-................75 Setna..............................................................123 World Wide Sires España.........Contraportada Xenética Fontao.....................................17 y 27
Anunciantes
Gea
Índice de

HIMALAYA

GRAN NOVEDAD

GENER HIMALAYA ZENISTA 1165 (MB-85)

C.B. Mas Gener – Riudellots de la Selva – Girona

LAS CIMAS MÁS ALTAS

• Niagra de la familia Durham Daisy EX-92.

• Producciones muy altas con buena conformación.

• Vacas longevas y funcionales, de fácil ordeño y resistentes a las mamitis.

RHALA HIMALAYA ALCANZANDO NIAGRA x SHOTTLE x MORTY

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.