Noviembre/Diciembre 2013
Tercera página.........................................................................3
Agenda.....................................................................................4
Empresas...................................................................................6
REPORTAJES
•V Concurso de ganado frisón de Euskal Herria................8
• VI Concurso Usías Holstein.................................................10
•Subasta de Castro Ribeiras do Lea..................................10
•XII Concurso de Gordexola...............................................11
•XI Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche Seragro....12
•Congreso Holstein de las Américas..................................16
•Ganadería El Pandío..........................................................18
CONAFE
•Títulos otorgados a: Maestro Criador, Vacas Medalla de Oro, Vacas Estrella y Producción Vitalicia.................24
•Nueva web de CONAFE....................................................32
GENÉTICA
•Incorporación de datos de flujo de ordeño en la valoración por ordeñabilidad. N. Charfeddine .............34
•Combinación ideal de cromosomas en la población genotipada. J.A. Jiménez y N. Charfeddine..................36
•Evaluaciones genómicas por cromosomas de las 10 mejores novillas genómicas con edad inferior a 18 meses. J.A. Jiménez y N. Charfeddine............................38
• Evaluación genética noviembre 2013:
-Cambio generacional, los toros genómicos lideran el ICO. J. Pena.................................................................40
-Catálogo de Sementales...............................................42
-50 Mejores vacas por ICO..............................................50
•Pruebas CONAFE-MACE noviembre/diciembre’13.......56
•Toros jóvenes en prueba....................................................66
ESCUELA DE JUECES SOBRE PAPEL
•Resultados sección 59ª......................................................72
• Sección 60ª..........................................................................73
CALIFICACIÓN
•Animales calificados EX y MB durante los meses de septiembre y octubre de 2013..........................................74
ANEMBE RESPONDE
•Fiebre Q en ganado bovino. G. Aduriz...........................84
BUZÓN JURÍDICO
•Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. L. Peña ..................................................................86
TEMARIO
•Uso práctico del análisis de leche de tanque para mastitis y problemas de calidad. M. Martín Richard .....88
•Gestión de la producción de forraje para vacas de alta producción. A. Miranda ............................................92
•A las novillas no las mató la cándida, fue el antibiótico. J.V. González ................................................100
•Periodo seco. Análisis de factores e interpretación de índices celulares. M. López y N. Mourazos....................104
•Factores que contribuyen a las diferencias en eficiencia alimentaria entre vacas Jersey y Holstein. F. Díaz-Royón y A. García ................................................112
•Tipos de suelo en las instalaciones de vacuno lechero. A. Callejo............................................................116
y además...
•Índice de anunciantes.....................................................110
• Guía Comercial................................................................126
nº 198
p.18
p.88
p.100
p.116
Edita:
Confederación de Asociaciones de Frisona Española
Junta de Gobierno de CONAFE
Presidente:
Germán de la Vega Delgado, AFCA.
Vicepresidente:
José Emilio García Suárez, ASCOLAF.
Secretario:
Jaime Olascoaga Enseñat, AFB.
Tesorero:
José Antonio Hernández Martín, FEFRICALE.
Interventor:
José Carlos Vega Rodríguez, FEFRIGA.
Vocales:
Antonio Casas García, AFA.
Carlos Prat Castillejo, AFNA.
Carlos Manuel Sánchez García, AFRIARA.
Alejandro Arasanz Balongo, AFRICAMA.
Miguel González de Parla, AFRIDEMA.
Valentín Novales Elejalde, EFRIFE.
Agustí Prat Aguilar. FEFRIC.
Sofia Alday Martínez de Cestafe, Directora Gerente.
Los
Redacción, Publicidad y Suscripciones
Revista Frisona Española - CONAFE
Apdo. de Correos 31 - 28340 Valdemoro (Madrid)
Ctra. de Andalucía Km. 23,600
Tlfs: 91 895 24 12/62/68
Fax: 91 895 14 71
PUBLICACION BIMESTRAL AÑO XXXIII NUM. 198
Noviembre/Diciembre 2013
Directora:
Pilar López Caño
Subdirector:
Baldomero Fernández Fernández
Publicidad y revistafrisona.com: Departamento propio
Suscripciones:
Charo García Tovar
Impresión: Litofinter, S.A. ISBN. 9211-3767
Depósito Legal: M-5.568-1981
CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos, anuncios y otros escritos firmados, así como tampoco, necesariamente, comparte los criterios de sus autores. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, informaciones y fotografías de esta revista citando el origen.
Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona.com suscripciones@revistafrisona.com conafe@conafe.com
Páginas Web: www.revistafrisona.com www.conafe.com
D.
Domiciliado en . . .
C.P. . . .
Profesión . . . . .
Se suscribe a la revista FRISONA ESPAÑOLA por un período de un año (enero a diciembre). El importe de la suscripción lo abona mediante el sistema señalado más abajo. (No se considerará efectiva la suscripción que no venga acompañada del justificante de pago elegido).
Precio Suscripción 2014
•España . . . . . . . . . .48 Euros (IVA incluido)
•Europa . . . . . . . . . . .77 Euros (IVA incluido)
•Resto Mundo . . . . .90 Euros (IVA includio)
Indique (✗) el sistema de pago elegido:
❏ Enviado giro postal núm.............
❏ Transferencia Bancaria Nº Cuenta: 2100 1903 41 0200038804
❏ Talón nominativo a favor de CONAFE
❏ Domiciliación Bancaria:
(Entidad)(Oficina)(D.C.)(Número de Cuenta)
de 2014
La Confederación de Asociaciones de Frisona Española, CONAFE, informa que todos los datos personales recabados serán incluidos en una base de datos, cuya única finalidad es la gestión de suscriptores de la Revista Frisona Española. Dicha base de datos se encuentra incluida en el Registro de la Agencia de Protección de Datos.
CONAFE ha adoptado los niveles de protección de los Datos Personales legalmente requeridos y ha instalado todos los medios técnicos a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los Datos Personales facilitados. Siempre que lo desee podrá ejercer su derecho al acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a la siguiente dirección:
CONAFE, Apdo. 31. 28340 Valdemoro (Madrid).
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Tlf.: . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
. . . . . . . . .Localidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Provincia . . . . . . . . . . . . . .
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .CIF/DNI . . . . . . . . . . . . . . . .
. .
.........................., ..........................de ..........................
miembros más jóvenes de CONAFE nos felicitan la Navidad
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN 2014
Apostando por el futuro
Acaba un año en el que ha habido de todo: recortes drásticos en presupuestos y subvenciones, subida del precio de la leche, triunfos históricos (inolvidable la pista de Friburgo durante la confrontación europea), y siempre con la reforma de la PAC, con sus virtudes y defectos, como telón de fondo.
A pesar de las dificultades, hemos conseguido seguir adelante, potenciando incluso –por lo que a CONAFE compete– nuevos programas y servicios. Como dice el ganadero Nino Gutiérrez en el reportaje de su ganadería que publicamos en este número, no podemos andar con tanto pesimismo y hay que enfrentar las cosas según van viniendo. Este es el espíritu que también hemos encontrado en las explotaciones que hemos visitado durante estos meses: la clara intención de seguir trabajando con y para las vacas y, en la medida de lo posible, seguir disfrutando de ello.
Va quedando menos para la desaparición de las cuotas y algunas ganaderías se están planteando aumentar sus rebaños para subir la producción. Tal vez sea buena ocasión para potenciar el mercado interior de novillas; sacudirnos la idea de que lo que viene de fuera es necesariamente mejor y apostar por la recría ofrecida por explotaciones del Libro, con genética, genómica y manejo de calidad. Compradores y vendedores podrían beneficiarse. Recientemente el Consejo y el Parlamento Europeo han aprobado algunos documentos incluidos en la reforma de la Política Agrícola Común referidos a los pagos directos, el desarrollo rural, la OCM única, gestión y seguimiento de la PAC. Son cientos de páginas entre las que es fácil perderse.
Sin embargo, y aunque el sector lácteo no se considera en profundidad al estar sometido a una normativa específica, destacamos las ayudas que el Parlamento Europeo ha reclamado para los productores lácteos ante el fin del sistema de cuotas previsto para 2015. En una resolución no vinculante, los eurodiputados piden acciones específicas para las explotaciones situadas en regiones montañosas, ultraperiféricas y desfavorecidas, al considerar que éstas tendrán escasas posibilidades de beneficiarse de la desregulación que llegará con la eliminación de las cuotas. Los parlamentarios también piden la movilización de la Comisión Europea para apoyar a las regiones con situaciones más complejas y para garantizar un buen funcionamiento del mercado en los países donde la mayor parte de la producción procede de pequeñas explotaciones. En este sentido, piden respaldar a los pequeños productores de las zonas montañosas que deseen crear organizaciones con el objetivo de reforzar su posición en la cadena de suministro, una fórmula que también consideran positiva para la promoción del turismo agroambiental.
También hay que tener en cuenta el énfasis que desde Europa se hace a la promoción en las escuelas del consumo de frutas, hortalizas y leche y productos lácteos. A parte de la evidente importancia de la correcta alimentación de los más pequeños, debemos pensar –con no menos evidente interés particular– en la importancia de esta promoción para los productores: conseguir nuevos “clientes” y, sobre todo, que estos clientes se acostumbren a consumir productos de calidad, que los sigan demandando cuando sean adultos y que transmitan este hábito a sus familias.
Además, cada vez hay mayor diversidad de productos elaborados por lo que habrá que intensificar la comercialización de quesos, postres y demás lácteos, un campo en el que podemos ofrecer un amplio abanico de productos.
Cientos de páginas, decimos, de acuerdos y normativas en los que se habla de la necesidad de garantizar el “desarrollo viable de la producción y el consiguiente nivel de vida equitativo para los productores de leche”, para lo que están las conocidas herramientas de los contratos homologados, el papel de las cooperativas, las organizaciones interprofesionales… Términos tantas veces mencionados que van perdiendo significado. Pero no caigamos en el descreimiento y menos en estas fechas de ilusión y esperanza en lo bueno que el nuevo año pueda traer.
Deseamos que para todos sea lo mejor.
tercera página
Nueva Junta de Gobierno de AFCA
Cuatro años después, y con una única candidatura presentada, se procedió el jueves, 12 de diciembre de 2013, a la constitución de la nueva Junta de Gobierno de la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA).
El presidente de la Asociación seguirá siendo Germán de la Vega Delgado. Entre los integrantes de la Junta hay dos nuevas incorporaciones; se trata de Fernando Higuera y Diego Acebo, que cubrirán las vacantes dejadas por Ángel Julio Cabrero y José Acebo.
La nueva Junta de Gobierno de AFCA queda constituida de la siguiente manera:
Presidente: Germán de la Vega Delgado, Los Coterones, S.C.
Vicepresidente: Cándido Pérez Puente, S.A.T. Cuatrovientos.
Secretario: Fernando Higuera Diego, SAT Ganadería Finca La Tejera.
Tesorero: Emilio Fuente Ezquerra, Ganadería Bedollo, S.C.
Vocales:
Adrián Cobo Herrero, S.A.T. Samarreite. Eufronio Sarabia Lavín, Sarabia Isla, S.C. Diego Acebo Matanza, S.A.T. Acebo Corra les.
Cremona celebra el 2º Open
Dentro del marco del Concurso Nacional Italiano celebrado a finales de octubre en Cremona, tuvo lugar el concurso de jóvenes ganaderos, en el que participaron veintisiete jóvenes procedentes de diez países.
El concurso, juzgado por el danés
Cristina y Avelino se impusieron como ganadores en preparación y manejo en la Escuela de preparadores de CONAFE 2013 y han vuelto a demostrar sus habilidades en Cremona, consiguiendo Avelino el primer puesto de la categoría júnior del concurso de manejo y Cristina, la tercera posición de la categoría júnior del concurso morfológico.
Nanta entrega el premio del concurso Conafe 2013
El 19 de noviembre, NANTA hizo entrega a SAT URBASA, Condres (Asturias) del premio con él que resultó agraciada durante la celebración del 34º Concurso Nacional de Conafe.
El premio fue entregado por Tomás Pastur –Jefe de Zona de NANTA en Asturias– y José Mª Álvarez –especialista en vacuno lechero de NANTA en Castilla y León– a los propietarios de la vaquería, Moncho
IMPORTAR ACOPLAMIENTOS DE CONAFE (ConafeMAT)
ras ReproGTV, pone ahora a disposición de los usuarios una aplicación gratuita para importar los acoplamientos generados por ConafeMAT.
4 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Cristina Carro, Avelino Souto, José Manuel Sánchez e
Avelino Souto
Cristina Carro con el Juez
Los toros recomendados se escriben en el “comentario” de la ficha de la vaca. (Este campo sólo está en las versiones posteriores a 2010)
chivo que va a recibir los datos y el fichero excel de origen de los datos y confirmar:
En el caso de marcar la opción “Pedir confirmación caso a caso”; el proceso nos permite aceptar, modificar o cancelar los cambios vaca a vaca. Es mejor que cada vaca tenga introducido, en ReproGTV, su número genealógico (los últimos 7 dígitos). Este proceso es automático si se cargan los datos del censo de CONAFE o de la asociación respectiva.
El programa avisa si hay animales que están en el Excel pero no en ReproGTV (no encontrados) y viceversa (No acoplados)
La opción “Listado” crea una lista de los animales presentes con el comentario/acoplamiento.
http://www.GrupTecnicVeterinari.com/Info/index.htm
http://www.GrupTecnicVeterinari.com/Arxius/ConafeMAT.zip
En las versiones posteriores y actualizaciones de ReproGTV, este programa ya vendrá incorporado. También se incluye la posibilidad de importar desde cualquier fichero en formato CSV (texto separado por comas).
Entrega del XIII Premio "Cristóbal de la Puerta"
Coincidiendo con la Jornada ‘El futuro de la PAC. El sector agrario en un mundo global' que se celebró el pasado día 12 en la sede de la Comisión Europea en Madrid, organizada por Editorial Agrí-
mentación en el vacuno lechero", elaborado por José Antonio Jiménez Montero y Mª Elena García.
Un segundo galardón ha ido a parar a Elisa Adell Sales y María Cambra López, por el trabajo "Bioaerosoles en alojamientos ganaderos: un problema emergente ambiental y sanitario".
Antonio Callejo Ramos es doctor Ingeniero Agrónomo, adscrito al Departamento de Producción Animal-EUIT Agrícola de la Universidad Politécnia de Madrid. Antonio Callejo es colaborador asiduo de Frisona Española, sus últimos trabajos se pueden consultar en los número 196 y 197 de esta publicación.
José Antonio Jiménez Montero, doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia, se ha incorporado recientemente al Departamento Técnico de CONAFE, trabajando especialmente en el nuevo campo de la selección genómica y su implementación en la cabaña española de la raza frisona registrada en CONAFE.
María Elena García es Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid.
Por otro lado, el I "Premio Editorial Agrícola" ha reconocido por primera vez a una persona o institución que, de la forma más objetiva posible, haya hecho al sector agrario algo mejor durante este año que termina. En esta ocasión, se ha otorgado ex aequo a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo
del ganado lechero en épocas de calor. Manejo del
PRÓXIMOS EVENTOS
Febrero 2014:
6 - 9 13º European Open Holstein Show. Verona. Italia
8 Subasta de Ganado Frisón de Castro Ribeiras do Lea. Castro de Rei, Lugo
27 Jornada Técnica Ganadera. Facultad de Veterinaria. Lugo
Marzo 2014:
8 Subasta de Ganado Frisón de Chantada, Lugo
Mª Elena García, Antonio Callejo y José Antonio Jiménez
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 5
Curso de Zoetis en Canadá
Del 4 al 11 de noviembre un grupo for mado por 26 veterinarios españoles de vacuno lechero han viajado a Ontario, Canadá, en un viaje organizado por Zoetis con el objetivo de potenciar el conocimiento del sector de vacuno de leche así como la gestión y el manejo que se lleva a cabo en Canadá.
La leche y los productos lácteos canadienses son conocidos mundialmente por su calidad La aplicación de nor mas de calidad muy estrictas tanto en las granjas lecheras como en las plantas de transfor mación, contribuye a su reputación inter nacional
El viaje técnico a Canadá ha acercado a profesionales españoles del sector la producción lechera de un país que destaca especialmente por la calidad genética de sus rebaños así como por sus importante programas de mejora de los bovinos dedicados a esta producción, lo que le hace ser exportador neto de genética (embriones semen y bovinos vivos para producción de leche)
En 2010, la industria lechera canadiense generó unos ingresos netos en la granja de 5 500 millones de dólares y unas ventas de 13 700 millones de dólares, que representan el 15 por ciento de las ventas del sector de alimentos y bebidas de Canadá
Durante dicho viaje, los veterinarios españoles tuvieron la oportunidad de visitar algunas de las explotaciones de referencia del país, como son la granja Summitholme Holstein que cuenta con un total de 350 vacas en producción, la granja Birchlawn con 450 vacas en producción, ambas situadas cerca de Guelph (Ontario) y la explotación de genética Holstein en Toronto (Ontario), Quality Far ms. Dichas visitas fueron organizadas por el Dr. Stephen LeBlanc, profesor asociado de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Guelph
El viaje comprendió además una serie de ponencias llevadas a cabo por el mencionado Dr Leblanc, el Dr. Ken Leslie, profesor emérito de la Universidad de Guelph, el Dr David Kelton, del departamento de medicina de las poblaciones, en la misma universiad, y el Dr José Eduardo Santos, de la Universidad de Gainesville (Florida, EE UU)
Por último, los profesionales aprovecharon su estancia en el país para acudir a la Royal Winter Fair en Toronto, una de las ferias ganaderas más importante de Canadá, donde se lleva a cabo uno de los concursos de raza Holstein más importantes del mundo
Colaboración entre Alta y CRV
Los principales proveedores mundiales de genética bovina Alta y CRV han acordado colaborar en sus programas genéticos Holstein de América del Norte
La cooperación entre Alta y CRV ofrece una economía de escala que resulta en un mayor volumen y en una mayor calidad de la genética en base USA, con un producto final que repercutirá en un mayor número de toros en el ranking GTPI™ Tanto los clientes de Alta como los de CRV pueden contar con una cartera aún más sólida y diversificada de toros de alta calidad en base GTPI™, mientras que el objetivo genético de ambas organizaciones mantendrá su propia identidad La colaboración entre Alta y CRV ofrece ventajas significativas en el proceso de selección, pero cada organización continuará haciendo la selección genética basada en su propia filosofía de cría
La cooperación entre Alta y CRV es una ampliación y mejora de sus programas genéticos actuales en Norte América “A través de la asociación podemos reforzar nuestra cartera de los mejores toros finales por GTPI™ tanto dentro como fuera de los Estados Unidos Alta y CRV lo harán desde su propio punto de vista de cría y con mutuo respeto Esta alianza fortalecerá nuestras ambiciones” dice Ate Lindeboom, Director Ejecutivo de Operaciones y Desarrollo de CRV
Según Paul Hunt, Director de Operaciones de Alta Esta colaboración per mite a ambas compañías realizar inversiones adicionales en genética para continuar liderando la mejora genética en tan emocionante y competitiva era de selección genómica Los resultados de esta colaboración per mitirá a Alta continuar ofreciendo una genética de calidad inigualable y valor a sus clientes a nivel mundial ”
Alta y CRV comenzarán inmediatamente con la ampliación de esta actividad de cría conjunta
Soporte Remoto a Granja (RFC)
El Soporte Remoto a Granja (RFC) , un éxito entre los ganaderos
Dado que las granjas moder nas cada vez disponen de más avances tecnológicos, el soporte remoto está ganando popularidad con gran celeridad entre los ganaderos, de acuerdo con los últimos datos de DeLaval, proveedor líder de soluciones que mejoran el rendimiento del ordeño en las explotaciones ganaderas Las granjas conectadas a sistemas RFC reducen la necesidad de visitas por parte de técnicos de servicio, así como de veterinarios, nutrólogos e incluso asesores financieros
Los datos que DeLaval ha recabado entre las 2.000 granjas instaladas en el último año demuestran que el control remoto a granjas (RFC) per mite aumentar de for ma espectacular el control y la eficacia de la gestión de las explotaciones Como resultado, más y más ganaderos están tomando conciencia de las ventajas de beneficiarse de la
6 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
consultoría remota por parte de sus expertos externos Los ganaderos con necesidades de soporte o asesoría no volverán a estar limitados a su red local de personal de servicio. Ahora pueden tener asesoría de veterinarios, nutrólogos y consultores financieros exter nos Por otra parte, cuando el ganadero esté lejos de la granja podrá acceder de for ma completamente segura a su equipo a través de una conexión remota tipo web.
“Las conexiones remotas a la granja nos per miten dar soporte a los ganaderos de for ma mucho más amplia rápida y precisa que antes dado que no dependemos de una visita a la granja si necesitamos del estudio de datos para tomar una decisión” dice Shaul Tcherikover, Director del Departamento de Sistemas de Soporte de Gestión de Granjas de DeLaval Inter national “Una conexión remota per mite a los ganaderos dar acceso a nuestros técnicos de Servicio y a otros profesionales al programa del ordenador de gestión de la granja para ayudar, asesorar y dar soporte”
Para más infor mación contacte con: Carsten Carlsson Exter nal Communications Manager, DeLaval Inter national. Carsten carlssonext@delaval com
Nuevos cuadernos de campo digitalizados
Merial Laboratorios suma tres nuevos títulos a su colección de cuader nos de campo digitalizados Tras lanzar en 2012 los cuader nos de campo digitalizados con el objetivo de abrir una ventana a la for mación Merial Laboratorios anuncia la incorporación de tres nuevos títulos a la colección:
- Reproducción rentable en porcino - Reproducción en vacuno lechero - Fallo lactacional de la cerda
De este modo, Merial continua con el proceso de adaptación del banco documental y for mativo al entor no online y a dispositivos como el iPad dentro de sus estrategias de Compromiso con la Formación
Así, estos tres nuevos cuader nos se suman a los ya disponibles hasta el momento: Calidad del agua en ganado vacuno y porcino; La sar na porcina: diagnóstico, control y erradicación; Enfer medades respiratorias en ter neros de cebo; Enfer medad de Gumboro; PRRS: diagnóstico control y erradicación; Enterotoxemia ovina y caprina;
La enfer medad de Aujeszky: diagnóstico control y erradicación; Circovirosis porcina: cómo diagnosticarla y controlarla; Cow confort y Parásitos exter nos en vacuno de cebo
Para tener acceso a la App, que ha desarrollado Merial, hay que registrarse en la web www 30aniversarioivomec com e introducir el código de descarga que le proporcionará el delegado de zona
Para más infor mación contacte con su delegado de zona de Merial Laboratorios
Durán visita la fábrica de Pöttinger
Aprovechando la estancia en Alemania, donde celebraron la reunión anual, la red de distribuidores de Durán Maquinaria Agrícola se desplazó hasta Ber nburg para conocer in situ el funcionamiento de la fábrica de sembradoras que Pöttinger tiene en esta ciudad sajona desde el año 2001
La fábrica de sembradoras Rabe Sätechnik-Werk de Ber nburg comenzó a funcionar en el año 1853
Es la industria de sembradoras más antigua de Europa y cuenta con más de 100 patentes relacionadas con la siembra En 1873 entraron en el mercado austriaco y en 1924 desarrollaron la sembradora monograno Pöttinger la absorbió en 1999 y dos años más tarde empezó a producir sus propias sembradoras.
En la actualidad, de ella salen semanalmente en tor no a 7 unidades de TERRASEM y 30 de VITASEM
Aquí se fabricará también el nuevo y premiado modelo de sembradora neumática AEROSEM, del que se producirán 400 unidades anuales cuando entre en funcionamiento la nueva factoría La futura planta, que tendrá una super ficie de 5 000 m2 y se construirá justo al lado de la actual se prevé que comience a funcionar en mayo de 2014. Las nuevas instalaciones incluirán también un centro para la recepción de clientes y distribuidores Para este reto, Pöttinger hará una inversión de 9 millones de euros en los próximos 5 años En la actualidad, en la fábrica de Ber nburg tienen tres líneas de montaje a pleno rendimiento: la de la sembradora mecánica VITASEM, la de la sembradora de mínimo laboreo TERRASEM y la de la TERRASEM FERTILIZER
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 7
V Concurso de Ganado Frisón de Euskal Herria
El día 16 de noviembre se celebró en Tolosa la 5ª Edición del concurso de ganado Frisón de Euskal Herria. El evento reunió a un gran número de personas tanto del sector como de público en general.
En dicho campeonato participaron cinco ganaderías, una de ellas guipuzcoana: Ondazarte Gain, tres ganaderías vizcainas: Murrieta, Casa Nueva y Poyu, y una navarra: Planillo, con un total de 50 animales distribuidos en 8 categorías.
Paulino Badiola, juez Nacional de CONAFE, fue el encargado del juzgamiento. El alto nivel de los animales participantes hizo que el trabajo del juez resultase complicado, no obstante, Badiola, llevó a cabo su trabajo de forma brillante.
En la sección de novillas, destacó la novilla de la ganadería Planillo de Cascante (Navarra), Planillo Sanchez Satcha
Planillo Lou Lira, Gran Campeona de Euskal Herria 2013
Terneras menores de 12 meses
1 Murrieta Arwood Anka Murrieta (Muskiz-Bizkaia)
2 Ondazarte G. Stanleycup Hasania Ondazarte (Igeldo-Gipuzkoa)
Terneras de 12 a 18 meses
1 Murrieta Windbrook Inda Murrieta (Muskiz-Bizkaia)
2 Casa Nueva Shottle Bimba ET Casa Nueva (Karrantza-Bizkaia)
Novillas de 18 a 24 meses
1 Planillo Shottle Giaconda-ET Planillo (Cascante-Nafarroa)
2 Casa Nueva Meganio Alina Casa Nueva (Karrantza-Bizkaia)
Novillas de 24 a 30 meses
1 Planillo Sanchez Satcha Planillo (Cascante-Nafarroa)
2 Ondazarte G. Tee Off Brigada Ondazarte (Igeldo-Gipuzkoa)
Vacas en lactación menores de 36 meses
1 Planillo Bonair Helen Planillo (Cascante-Nafarroa)
2 Casa Nueva Karik Cruz Casa Nueva (Karrantza-Bizkaia)
Vacas en lactación de 3 a 4 años
1 Planillo Lou Lira Planillo (Cascante-Nafarroa)
2 Murrieta Montgomery Fiona Murrieta (Muskiz-Bizkaia)
Texto y fotos: GIFE, Asociación Frisona de Guipuzcoa
Vacas en lactación de 4 a 5 años
1 Planillo Bolton Vilattea Planillo (Cascante-Nafarroa)
2 Casa Nueva Meganio Jara Casa Nueva (Karrantza-Bizkaia)
Vacas en lactación mayores de 5 años
1 Murrieta Alaska Alaska Murrieta (Muskiz-Bizkaia)
Novilla Gran Campeona: Planillo Sanchez Satcha - Planillo
Novilla Reserva: Planillo Shottle Giaconda-ET - Planillo
Vaca Gran Campeona y Premio Mejor Ubre: Planillo Lou Lira - Planillo
Vaca Gran Campeona Reserva: Planillo Bolton Vilattea - Planillo
Mejor Hija de Toro de Aberekin: Casa Nueva Meganio Jara
8 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
VI Concurso morfológico de la raza frisona Usías Holstein
Dos Torres (Córdoba) 19 de octubre de 2013
Juez ANAFI: Marco Ladina
Resultados del Concurso
Sección : Terneras campeona
1ª Lopez Lunar Xacabeo Bibiana/López Lunar
2º H.Tobias Fever Chombera/Huerta Los Tobias
Novilla Campeona
2º H. Tobias Fever Silvana/ Huerta Los Tobias
2º Vistahermosa Damion Argentina/Vistahermosa
Novilla Gran Campeona (Terneras y Novillas)
Lopez Lunar Xacabeo Bibiana/López Lunar
Vaca Joven Campeona
1º H.Tobias September Loreto ET/Huerta Los Tobias
2º Cerrillo Tee Off Italiana/El Cerrillo
Vaca Intermedia Campeona
1º Cruce Spirte Naty/El Cruce
2º Lopez Lunar Talent Jennifer/López Lunar
Vaca Adulta Campeona
1º Cruce Goldwyn Bekia/El Cruce
2º H.Tobias Spirte Gorgorita/Huerta Los Tobias
Vaca Gran Campeona
Cruce Goldwyn Bekia/El Cruce
Mejor Rebaño: Ganadería El Cruce
Segundo Mejor Rebaño: Huerta Los Tobias
Mejor Criador: Ganadería El Cruce
Segundo Mejor Criador: Huerta Los Tobias
Mejores Manejadores: David García
Tobías Madueño
Iratxe Ruiz
Subasta de Castro Ribeiras do Lea
Castro de Rei (Lugo) 9 de noviembre de 2013
Con una buena concurrencia de público se celebró la tercera subasta del año en Castro Ribeiras do Lea, en la que se vendieron la totalidad de las trece reses presentadas, alcanzando un precio medio de 2.369 €.
La oferta fue limitada, debido por una parte, a los estrictos requisitos de participación (sanitarios principalmente) y por otra a que los ganaderos se reservan los posibles excedentes de recría, debido a la tendencia de precios de la leche.
Esta tendencia también marco la diferencia en los precios, alcanzando unos 450 € más por animal que en la anterior subasta del mes de junio.
El rango de precios de esta subasta fue desde los 1.900 € hasta los 2.900 €, mientras que en la anterior oscilaron entre los 1.650 € y los 2.300 €.
Tuvieron más demanda las vacas paridas, todas primerizas, con un precio medio de 2.420 €, frente al de las novillas, con 2.300 €, a pesar de estar próximas al parto.
El animal que alcanzó el precio más alto fue el presentado por la ganadería SAT Teixeiro, de A Pastoriza, una hija de Ridgefield Delete, parida del 30 de junio, con madre Bos Cid Allen Maciñeiro, BB-82, con más de 54.000 kilos de leche producidos en tan solo cuatro lactaciones.
10 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Las Campeona del concurso con los propietarios
XII Concurso provincial de la raza frisona de Gordexola
Resultados del Concurso
Sección 1ª Terneras menores de 12 meses
1ª Hasania / Stanleucup/ Eneko Dorronsoro
2ª Brisa / Braxton / Miguel Gómez
Sección 2ª Terneras de 12 a 18 meses
1ª Inda / Windbrook / Miguel Gómez
2ª Bimba / Shottlle / Jon Gutierrez
Sección 3ª Novillas de 18 a 30 meses
1ª Alina (Megagenio/ Jon Gutiérrez
2ª Belltxi / Lavanguard / Eneko Dorronsoro
Gordexola (Vizcaya), 1 de diciembre de 2013 Juez de CONAFE: José Manuel Paz • fotos BIFE
El pasado día 1 de diciembre, se celebró, , en el municipio de Gordexola (Vizcaya), el XII Concurso Provincial de la Raza Frisona.
Participaron ganaderos de Bizkaia y Gipuzkoa (estos últimos invitados por la organización), con 40 animales de una gran calidad y con excelente presentación.
Destacar la Novilla Gran Campeona, una sección de gran calidad, según palabras del Juez, que finalmente se declinó por Hasania como Gran Campeona, por su extraordinaria calidad lechera y armonía en todas sus partes.
Como Gran Campeona de Vacas, Jose Manuel, eligiío a Marea propiedad de Miguel Gómez, de la explotación Murrieta de Muskiz, su estructura lechera y gran sistema mamario, fueron motivos suficientes para ganar el certamen. Fiona, fue la Vaca Gran Campeona Reserva y también se llevó el premio al mejor sistema mamario. Para Alaska, fue el premio especial a mejor hija de toro de Aberekin.
Novilla Gran Campeona y Reserva: Hasania/Eneko Dorronsoro
Inda/Miguel Gómez
Gran Campeona de Vacas y Reserva
Marea /Miguel Gómez
Fiona/Miguel Gómez
Mejor Sistema Mamario
Fiona/Miguel Gómez
Mejor Hija de Toro de Aberekin
Alaska/Miguel Gómez
XI Jornadas Técnicas de vacuno de leche de Seragro
Un año más, el auditorio de la Faculta de Veterinaria de Lugo acogió las jornadas técnicas organizadas por la cooperativa gallega Seragro y un año más la iniciativa ha sido apoyada con la presencia de importantes especialistas y la presencia de numeroso público.
Inauguración
Las jornadas comenzaron con el acto de apertura a cargo del presidente de Seragro, Rogelio Grille, quien apostó por la producción con independencia del momento que atraviesa el sector, expresando su deseo de “ver algo de luz en ese horizonte de aquí a 2020”. Grille estuvo acompañado por los representantes de dos instituciones colaboradoras con este evento: Xosé Ramón Gómez Besteiro, presidente de la Diputación Provincial de Lugo, y Germán Santamarina Pernas, decano de la Facultad de Veterinaria, donde han estudiado muchos técnicos veterinarios que hoy asesoran a los ganaderos de vacuno lechero.
Mitos y realidades del pre y posparto
Tras la inauguración, el primer ponente en intervenir fue Diego Martínez del Olmo, director del Departamento de Producto de Núter-Feed, abrió el programa de conferencias explicando cómo realizar una correcta monitorización pre y posparto en las granjas en base a nueve indicadores, como la identificación de las enfermedades, la evaluación de la condición corporal de los animales, la reducción de la ingestión de materia seca antes del parto, el cálculo de la ratio de grasa bruta y proteína bruta en el primer control lechero, el diagnóstico precoz de hipocalcemia o la medición de la temperatura rectal posparto.
La transición es un periodo de estrés para las vacas, y su control –indicó Martínez del Olmo–resulta fundamental
para mejorar la eficiencia y el estado metabólico de los animales, además de garantizar una buena fertilidad; todo esto se traducirá en una reducción del coste del desecho involuntario del ganado. “Entre poder vender más caro y producir más barato –resumió este veterinario especialista en nutrición–siempre está la intersección de la eficiencia”.
La experiencia israelí Gabriel Adin, director del Departamento de Ganadería del Ministerio de Agricultura de Israel, trató dos temas en sendas ponencias: el manejo y alimentación de las vacas de alta producción y la recría de novilla de reemplazo, siempre desde la experiencia de este país. Respecto al manejo de las vacas de alta producción, comenzó con el apunte de la media de producción de la vaca israelí: 11.475 litros de leche, con un 3,72% de grasa y un 3,32% de proteína, un recuento de 220.000 células somáticas y una tasa de descarte del 33%. Entre las principales acciones a llevar a cabo para obtener una máxima producción lechera señaló el cuidado de los comederos y de los bebederos (con atención a medidas, colocación, reparto de la comida, abastecimiento de agua, limpieza…); la definición de la estrategia de alimentación, es decir, de la cantidad mínima y excelente de forraje a incluir en la ración –apostando por el sistema unifeed–y, por último, un idóneo manejo del rebaño durante el ordeño, tanto referido a la distribución en grupos en función del número de lactaciones, como al número recomendable de ordeños.
12 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
De izqda. a drcha., Gabriel Adin, Noureddine Charfeddine, Ángel Miranda y Noelia Martín (siguiente página) durante sus exposiciones
Para Adin estos puntos son importantes porque una de las metas del ganado de leche es optimizar la eficiencia alimentaria y para llegar a la máxima producción de leche se necesita un máximo consumo de materia seca. Señaló, no obstante, que no hay estándares claros sobre la relación de conversión de kilos de alimento a kilos de leche y que el precio del forraje se ha incrementado en los últimos años en Israel, lo que ha llevado a que la alimentación del ganado represente el 65% de los gastos de la explotación.
En su segunda intervención, Gabriel Adin explicó la experiencia israelí en cuanto a los sistemas de recría de novillas de reemplazo. El manejo de la ternera comienza antes del parto, con el manejo y la alimentación de la vaca seca, y llega hasta el momento de la primera inseminación. A lo largo de este proceso hay elementos de especial importancia, como el calostro, que es la única fuente de inmunoglobulinas para la cría recién nacida, la leche de sustitución y los iniciadores. Con buena nutrición y manejo –señaló Adin–se puede llegar a un peso y altura adecuados para alcanzar una pubertad normal (8-12 meses), un primer servicio a las 13-15 meses y una concepción a los 14-15 meses para llegar al parto (24 meses) con buen condición corporal, que aseguro un parto fácil y una buena producción en la primera lactación. También habló del control del peso y la altura de los animales según su edad, la alimentación en las distintas etapas y las instalaciones y condiciones de confort más adecuadas para rentabilizar el gasto de la recría desde su nacimiento al parto, estimado en Israel alrededor de los 2.260 €.
Salud podal de las vacas lecheras
Fueron dos los ponentes que trataron este tema, también con importante repercusión en el rendimiento productivo de las explotaciones lecheras. En primer lugar, el técnico de Seragro Pablo Salgado explicó cómo analizar la podología a través de la recopilación e interpretación de datos estadísticos. Para eso desarrolló los resultados de un estudio efectuado entre agosto de 2012 y agosto de 2013 en cincuenta explotaciones gallegas que están en un programa de recorte funcional de pezuñas. De este estudio extrajeron dos conclusiones claras: que las granjas con programa de recorte funcional logran una buena salud podal solo si dicho programa va acompañado de buenas instalaciones y de un manejo adecuado, y que tener una mala salud podal significa perder dinero.
Por su parte, Noureddine Charfeddine, del Departamento Técnico de CONAFE, repasó algunos de los factores de riesgo que afectan a tres de las patologías podales más relevantes: la dermatitis, a la úlcera de suela y a la lesión de línea blanca. Por ejemplo, como factores de riesgo asocia-
hacer una recogida sistemática de información y de monitorizar las incidencias. CONAFE está desarrollando –en colaboración de Seragro entre otras organizaciones–el programa I-SAP de recogida de información de salud podal para el control y prevención de cojeras en el que participan varios profesionales de todo el país.
Bienestar animal
Eva Mainau, investigadora del Servicio de Nutrición y Bienestar Animal de la Universidad Autónoma de Barcelona, inició su exposición enunciando tres elementos que forman parte del concepto de bienestar animal: el funcionamiento adecuado del organismo, el estado emocional del animal y la posibilidad de expresar algunas conductas normales propias de su especies. El primer elemento supone que los animales estén bien alimentados, sanos y cómodos a nivel físico y térmico. En el caso del vacuno de leche, indicó Mainau, las principales enfermedades y lesiones causadas por el ambiente –o que tienen etiología multifactorial–son las mastitis y las cojeras.
En cuanto al estado emocional del animal, incluye la ausencia, por ejemplo, del color y el medio crónico. Respecto a la expresión de conductas normales, en el caso de la vaca de leche el reposo se considera una conducta importante, por lo que se debe asegurar con unas instalaciones y manejo adecuados.
Mainau explicó también los protocolos europeos “Welfare Quality” de evaluación del confort animal en granja que se estructuran en cuatro principios: buena alimentación, buen alojamiento, buena salud y buen comportamiento. Además, presentó un par de casos prácticos de valoración del bienestar referentes al reposo (tiempo que les lleva a las vacas acostarse y número de animales observados total o parcialmente fuera de la zona de descanso) y al miedo causado por una mala relación entre el ser humano y el animal (distancia de huida de una vaca cuando está comiendo y se le acerca una persona desconocida).
Gestión de la producción de forrajes
Ángel Miranda, responsable del Departamento Técnico de la cooperativa Os Irmandiños, abrió la jornada del viernes con una conferencia sobre la gestión de la producción de forrajes. En su opinión, el ganadero debe afrontar dos objetivos: abastecer a los animales de forrajes suficientes y de calidad y hacerlo a un precio competitivo.
Miranda subrayó que los forrajes constituyen el principal componente de la parte lentamente digerible de la ración de las vacas de leche, que es crítica para conseguir un buen índice de conversión (litros de leche producidos/kg de materia seca ingeridos), por lo que recomendó planificar y supervisar su obtención desde que se siembran hasta que se consumen. Además, indicó que es imprescindible que el ganadero y el nutrólogo elaboren un presupuesto forrajero y dio unas pautas para aplicar con el silo de maíz y con el silo de hierba. También aconsejó realizar “un control contable de la actividad agrícola separada de la ganadera”. La meta –destacó Miranda–es avanzar en la intensificación agrícola tanto como se avanzó en la intensificación ganadera, una tarea “un poco abandonada” en la época de bonanza económica. En la sección Temario de este número (pág. 100) se publica la ponencia “Gestión de la producción de forraje para vacas de alta producción”.
Análisis de índices celulares en el periodo seco
Los veterinarios del Servicio de Calidad de la Leche de Seragro Martín López y Noelia Mourazos, centraron su charla en la importancia del periodo seco en términos de salud de la ubre. Los dos técnicos expusieron un estudio efectuado en 173 explotaciones gallegas y con 9.405 vacas secas entre enero de 2012 y junio de 2013, con el que se propusieron valorar el secado, interpretarlo y comparar las diferencias entre granjas y, finalmente, determinar la impor-
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 13
tancia de una serie de factores en los buenos resultados de este periodo.
Entre las conclusiones alcanzadas, los ponentes destacaron que la eficiencia del periodo seco condiciona el estado de salud de la ubre en la siguiente lactación; que el secado es un momento excelente de curación de infecciones intramamarias, aunque el éxito dependerá del equilibrio con el riesgo existente de nuevas infecciones; que los índices de células somáticas son una herramienta muy útil en un programa de calidad de la leche; que la duración del periodo seco no es determinante en cuanto a la salud de la glándula mamaria; que el manejo de la alimentación y del confort es clave, o que a la hora de diseñar una estrategia de secado hay que considerar el nivel productivo.
La perspectiva de los ganaderos
Las jornadas también recogieron la opinión y experiencia de los ganaderos, en este caso representados por los coruñeses Javier Vázquez García, de la SAT Casa Menor (Boimorto), y Jesús Martínez Blanco, de la SAT Familia Martínez (Vilasantar). En ambos casos llevan las explotaciones de manera diferente: la primera SAT dispone de una buena base territorial, muy buenas condiciones de bienestar animal, buen trabajo en mejora genética y excelente balance reproductivo; por su parte, la segunda ganadería se caracteriza por la incorporación de nuevas generaciones familiares, instalaciones excelentes, buen confort animal, externalización de la recría e idónea gestión de la mano de obra. Con todo, tienen un punto en común, una visión empresarial que los organizadores de las Jornadas quisieron ofrecer como modelo en el que fijarse a la hora de tomar decisiones con responsabilidad.
Debate sobre la actualidad del sector
El habitual debate sobre la actualidad del sector contó en esta edición con la participación de Francisco José Ónega López, investigador del Laboratorio del Territorio, quien formuló y respondió tres preguntas relacionadas con la disponibilidad de tierras, un tema candente. La primera, sobre si interesa o si se necesita más tierra, la respondió con un “no vendría mal”, argumentando que, por ejemplo, en Alemania, Francia y Reino Unido, tres países productores de leche, son capaces de aumentar casi al mismo tiempo el tamaño de los rebaños y el de la base territorial, aun cuando ya parten de superficies mucho mayores, con lo cual, a pesar de que ahora incluso no todas las granjas ne-
cuantificó en más de 32.000 hectáreas la superficie que se encuentra en la actualidad en estado de abandono en Galicia a pesar de presentar potencialidad para el cultivo de maíz y de reunir las características estructurales mínimas para que sea rentable. Para Ónega, “hay que ampliar la perspectiva geográfica y hay que buscar qué tierra es apropiada para qué tipo de aprovechamiento”.
La última pregunta –¿se puede conseguir más tierra?–fue más difícil de responder, afirmando que “hay bases para intentarlo de una manera activa” y haciendo alusión a la existencia de un marco legal e instrumentos impulsados por la Administración (leyes de montes, de movilidad de tierras, de concentración parcelaria…) que, sin embargo, no están funcionando, sin que haya una reacción conjunta por parte de los ganaderos que demanden la habilitación de estas medidas por completo.
Las dudas sobre las posibilidades de incremento de la superficie agraria pasaron de la conferencia de Ónega a la mesa redonda, moderada por el presidente de Seragro, Rogelio Grille, y en que también participaron Carlos Cabanas, director general de Producciones y Mercados Agrarios del Magrama; María del Mar Pérez Fra, profesora de Economía Aplicada en la Politécnica de Lugo; y Óscar Javier Pose Andrade, secretario de Servicios e Infraestructuras de Unións Agrarias. Una vez más, en el debate salieron cuestiones como por qué no está resuelta la movilidad de tierras cuando es un problema del sector expuesto por primera
14 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Congreso Holstein de las Américas en Argentina
El Presidente y Vicepresidente de Holstein Canadá entregando el premio a la Gran Campeona
Cada dos años las Asociaciones Americanas de la raza Hostein se reúnen para celebrar su Congreso bianual, exponiendo y debatiendo sobre las ultimas novedades en materia de genetica, alimentación, manejo, medio ambiente, etc, donde los mejores expertos y técnicos exponen las novedadaes y estudios más avanzados sobre temas importantes para el mejor funcionamiento de la industria lechera y los ganaderos.
Ademas de las conferencias y debates sobre el Sector y dentro del Marco del Congreso, se celebró el Concurso Nacional del Holando, una Subasta-Remate de estrellas, el III taller de calificación americano y el Concurso de Jóvenes manejadores.
Gabriel Blanco. Jefe del Departamento de Morfología de CONAFE, fue invitado por la Asociaión Holstein Argentina (ACHA), para juzgar La Fiesta del Holando, en la que participaron las mejores vacas de Argentina que mostraron a todos los delegados y ganaderos allí presentes, la gran calidad y mejora adquirida en ese país en los últimos diez años. Al concurso acudieron unos 215 animales y se juzgaron categorías de terneras, novillas, machos y vacas en producción. Las terneras y novillas campeonas, estaban al nivel de nuestros concursos nacionales y, las categorías de vacas, superaban sorprendentemente la de la mayoría de los concursos nacionales europeos, incluyendo el nuestro ,
con ganadoras de secciones que marcaban un antes y un después en la mejora de la cabaña argentina, país que cuenta con más de dos millones de vacas Holando de las cuales y, como en España, 550.000 estan en el libro Genealógico .
III Taller americano de Calificacion
Gabriel Blanco explicó el Sistema de Calificación en España y del control y monitorización en campo de la calificación, poniendo especial interés en la importancia que tiene para la calidad de la información recogida, el que todos los calificadores definamos los Rasgos Descriptivos de la misma manera y que seamos constantes y precisos a la hora de asignar día a día los códigos numéricos a cada una de las vacas calificadas.
Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador, Bolivia, Peru y España debatieron y armonizaron criterios de calificación en dos ganaderías de la Provincia de Santa Fe, Ganadería Don Aladino y Ganadería Bartolomé, dos estupendas ganaderías, que al igual que pudiera ocurrir en España, afrontan el futuro desde dos perspectivas y realidades muy distintas. La primera, como es el caso de Don Aladino, haciendo más rentable su negocio familiar con hijos jóvenes, bien preparados técnicamente, con ilusión por las vacas y siguiendo los pasos de la tradición familiar, lanzándose a la mejora genética y hacia una explotación mas intensiva de sus 800 animales con las últimas tecnologías de ordeño, instalaciones, manejo, alimentación etc; y la segunda, sin relevo generacional y haciendo más rentable su ganadería a base de disminuir algo el número de sus 200 cabezas, seguir mejorando la calidad genética de sus buenas vacas, no subir de producción diaria, aumentar longevidad en su ganado y cómo bien decía Gustavo Rho, su propietario, -no llevando a la noche problemas a casa-
Gabriel Blanco Jefe del Departamento de Morfología de CONAFE
Gabriel Blanco explicando una de las secciones
16 REVISTA FRISONA Nº 198
Las tres vacas campeonas del concurso
En Quintana del Puente (Palencia) nos encontramos con los hermanos Nino y Fernando Gutiérrez, quienes a mediados de los 80 dejaron su Santander natal en busca de un lugar donde asentar su ganadería. Desde entonces, aquí han ido creciendo sus familias y su rebaño (hasta alcanzar las 600 cabezas) como nos cuentan en la siguiente entrevista.
Fernando, junto a su mujer Satur, su hijo Víctor y su hermano Nino
18 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
El Pandío tiene cuatro robots de ordeño, uno para cada parque de vacas en lactación. También dispone de dos tanques de frio, cada uno con capacidad para 12.000 litros.
Frisona Española.- El origen de la ganadería ¿es familiar?
Nino Gutiérrez.- Efectivamente, viene de mis padres, que fueron los pioneros. La ganadería estaba ubicada en Polanco (Cantabria).
F.E.- ¿Por qué os marchasteis de Santander para venir a Palencia?
N.G.- Teníamos la ganadería en una finca que llevábamos a renta, por otra parte allí no había futuro para los tres hermanos. Nos surgió en Quintana del Puente unas naves ganaderas y nos vinimos en el año 1985. Yo creo que por su situación es ideal para una explotación ganadera como la nuestra, estamos en una zona donde el cereal y el forraje está a pie de explotación.
F.E.- ¿Con cuántos animales vinisteis?
N.G.- Pocos, porque fuimos trasladando los animales a medida que nos íbamos adaptando, pues seguíamos teniendo las dos explotaciones. Compramos treinta y cinco novillas para parir en Alemania.
F.E.- ¿Habéis vuelto a comprar más vacas?
N.G.- Ya no. vamos recriando y ahora nos sobran novillas, todos los años vendemos unas 30 o 40.
F.E.- ¿Qué cuota tenéis?
N.G.- Tenemos sobre tres millones, comenzamos con 1.200.000 kg de cuota. Hemos tenido que comprar y alquilar cuota para cubrir los 10.000 litros diarios que producimos.
F.E.- ¿Habéis hecho muchos cambios en las instalaciones?
N.G.- No, hemos ido poco a poco adaptando las naves según las necesidades. En la zona de la sala de ordeño an-
tigua se han instalado los 4 robots, naves para almacenaje, molino para pienso y se han modernizado las bases para que los animales funcionen cómodamente.
F.E.- ¿Y terreno habéis comprado?
N.G.- Compramos 100 hectáreas de regadío en el 96-97 y otras 50 en el año 2010.
F.E.- ¿Las vacas las tenéis distribuidas en parques según
•Cuota: 3.000.000 kg
Sdad. Coop. El Pandío
•Vacas en ordeño: 280
•Total rebaño: 600 cabezas
•Media de producción: 36 litros vada/día; 3,80% grasa y 3,30% proteína
•Células somáticas u/ml: 160.000-200.000
•Bacteriología: 12.000 ufc/ml
•Terreno de cultivo: 150 ha
•Edad novillas a la 1ª inseminación: 16 m.
•Edad a 1º parto: 25 meses
•Intervalo parto-1ª inseminación: 90 días
•Intervalo entre partos: 420 días
•Media de calificación: 84 puntos
•Media de ICO: +2203 (noviembre’13)
(Castilla y León: +1814; estatal: +1709)
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 19
producción, edad?
N.G.- Están en cuatro parques individualizados, uno por cada robot. Hay un robot donde solo hay novillas primerizas.
F.E.- ¿Hay cubículos en todos los parques?
y novillas se alojan en diferentes parques y naves en función de su edad.
N.G.- No, tenemos cubículos y cama con paja. Tenemos la cama caliente.
F.E.- ¿Cuántas personas trabajáis aquí?
N.G.- Siete y la mujer de Fernando y la mía nos ayudan con el trabajo administrativo.
F.E.- ¿Las tareas las tenéis divididas?
N.G.- Sí, cada trabajador tiene su tarea y eso es importante que cada uno se responsabilice de su trabajo.
F.E.- Antes del robot teníais una rotativa y antes que teníais unas en espina de pescado?
N.G.- Sí, empezamos con una sala de ordeño de 2 x 6, ampliamos a 2 x 10, a 2 x 20 y luego una rotativa. La verdad es que en el ordeño siempre hemos ido a lo más moderno porque es lo que más delicado de la ganadería.
F.E.- ¿Por qué cambiasteis la rotativa?
N.G.- Fueron unos momentos en que era difícil encontrar mano de obra especializada para el ordeño y optamos por los robots, empezamos con cuatro robots A2 de Lely que cambiamos a los 6 años, por unos más modernos.
F.E.- El robot es una gran inversión
N.G.- Sí, pero son apuestas que hicimos por la situación que nos tocó vivir en aquellos momentos.
F.E.- ¿Subvenciones habéis tenido?
N.G.- Sí, hemos tenido subvenciones, para los equipos de ordeño, calidad de la leche, maquinaria y para los equipos de regadío de las fincas.
F.E.- ¿Habéis realizado mucha inversión desde que os vinisteis a Palencia?
“En la ganadería tenemos que buscar sanidad, animales que produzcan y estar en todo con ellos.”
Vista del interior de uno de los parques de vacas en ordeño. Las terneras
20 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
N.G.- Sí, todo lo que ha producido la ganadería ha vuelto a la ganadería, en la compra de fincas, maquinaria, ordeño, etc.
F.E.- ¿En genética es donde hacéis mayor hincapié?
N.G.- Sí, procuramos usar los mejores toros del mercado.
F.E.- ¿El origen es canadiense, americano?
N.G.- Indistintamente, utilizamos los toros que mejor se acoplen a nuestras vacas.
F.E.- Al elegir un toro ¿miráis en las pruebas internaciones, lo que veis en otras ganaderías?
N.G.- Nosotros vemos las pruebas de los toros y escogemos el semen que vamos a utilizar, usamos cuatro ó cinco toros como máximo.
F.E.- ¿Habéis tenido que cambiar algún criterio de selección para adaptaros al robot?
N.G.- No, el robot actual está muy mejorado; no se necesitan vacas especiales. Para las vacas recién paridas y con problemas tenemos una sala de ordeño de 2 por 8.
F.E.- ¿Utilizáis toros genómicos?
N.G.- Sí pero poco. Vamos con prudencia. Nuestro mayor problema ahora es la consanguinidad, no sabemos dónde nos va a llevar, ¿nos va a hacer prescindir de toros que están en la élite? Nadie dice nada.
F.E.- ¿Y toros en prueba?
N.G.- Pocos. Nos gusta usar toros probados.
F.E.- ¿Hacéis selección vía madre?
N.G.- La base de la ganadería desciende de tres generaciones de vacas, la primera de una vaca muy buena que compró mi padre , la segunda de dos vacas con una genética muy alta que compramos en una ganadería de Granada.
F.E.- ¿Cuál es la media de partos?
N.G.- Unos 3 partos
F.E.- ¿Qué alimentación tenéis?
N.G.- A base de forrajes. Andamos en unos 35 kilos de silo de maíz que cultivamos en la finca; maíz de buena calidad y segado alto. También usamos alfalfa nuestra, cinco kilos. La ración es igual para todas las vacas, salvo las secas y novillas. Para la alimentación contamos con Pablo Llorente, nutrólogo de Inatega.
La ración la distribuimos con el carro mezclador tres veces al día, en verano y en invierno y las novillas y secas una vez diaria. Es trabajo, pero la comida está más fresca.
F.E.- ¿Y las terneras?
N.G.- También las cuidamos mucho, las tenemos distribuidas en 6 patios según edades para evitar la competencia
Escuela de Jueces 38ª
Ganaderos
Precio de inscripción
(IVA incluido):
•Sin hotel: 160 €
•Con hotel, dos noches: 275 € (entrada el jueves 10 de abril y salida el sábado 12*)
•Con hotel, noche adicional: 310 € (entrada el jueves 10 de abril y salida el domingo 13)
*la Escuela terminará el sábado por la tarde
Vic
11
Mercat del Ram.
(Barcelona)
y 12 de abril de 2014
en la comida.
F.E.- ¿A qué edad hacéis la primera inseminación?
N.G.- A los 15 o 16 meses más o menos. Nosotros, al vender novillas, necesitamos que estén un poco más hechas. Inseminamos nosotros y la reproducción la lleva un veterinario de Saldaña, Julio César.
F.E.- ¿Qué media de producción tenéis?
N.G.- Andamos en unos 36 litros, al 3,80% de grasa y 3,30% de proteína.
F.E.- El manejo de las novillas ¿es el mismo para las que van a venta y para las que os quedáis?
N.G.- Sí es el mismo. Y en cuanto al semen, también utilizamos el mejor, como en las vacas.
F.E.- ¿Sabes cuánto os cuesta producir el litro de leche?
N.G.- No hacemos un estudio individualizado de costes.
F.E.- ¿Qué precio tenéis ahora?
N.G.- Aquí estamos sobre 67 pesetas más o menos. Entregamos a la cooperativa Quesos Cerrato (Agropal) que está aquí cerca y de la que somos socios tanto de la ganadera como de la agrícola, donde llevamos unos años y estamos contentos. Se hace queso y leche fresca.
F.E.- ¿Hay penalizaciones por falta de grasa, presencia de antibióticos…?
N.G.- Sí, en cuanto a los antibióticos las exigencias son muy severas. Además los ganaderos tenemos que mentalizarnos y saber que ya solo hay una leche. Las leches con células o con antibióticos, van fuera.
Nosotros andamos en unas 180.000 células de media, de bacteriología, 12.000 tampoco tenemos problemas.
F.E.- Los análisis de leche ¿quién los hace?
N.G.- La cooperativa hace su análisis y manda otra muestra al Laboratorio Interprofesional en Palencia. Antes de la recogida también se hace un test y si se detecta antibiótico,
no se recoge la leche.
F.E.- ¿Pagáis vosotros el control lechero?
N.G.- Una parte si, cuando no haya subvenciones tendremos que pagarlo todo por completo.
F.E.- ¿Qué otros servicios os ofrece Fefricale?
N.G.- El registro y el control lechero muy amplio.
F.E.- ¿Hay algún servicio, por parte de Fefricale y Conafe, que os gustaría tener?
N.G.- No, tenemos ya el de acoplamientos, que es interesante. Tal vez acortar las rondas de calificación, porque las peticiones de parte salen caras.
F.E.- ¿Arregláis las patas habitualmente?
N.G.- Sí, dos veces al año viene un podólogo, las cojeras las hacemos nosotros. Es importante. Hace dos años pusimos suelo de goma en todos los patios y nos ha ido muy bien, mejoramos cojeras, detección de celos, etc. Las vacas están más cómodas no resbalan y se mueven mejor.
En los cubículos, sin embargo, tuvimos colchonetas y no nos fue bien y volvimos a poner paja. Siempre hemos tenido cama de paja; probamos carbonato, pero es incómodo para distribuirlo y manejarlo.
F.E.- Por último ¿cómo veis el futuro?
N.G.- No sabemos cómo será el futuro sin cuotas, habrá que adaptarse a la situación después del año 2015.
F.E.- ¿Habéis invertido mucho dinero en cuota?
N.G.- Sí y se ha amortizado en gran parte. No hay que dar tantas vueltas a las cosas ni andar con tanto pesimismo; hay que hacer las cosas como te van viniendo. En la ganadería tenemos que buscar sanidad, animales que produzcan y estar en todo con ellos.
“No sabemos cómo será el futuro sin cuotas, habrá que adaptarse a la situación después del año 2015.”
22 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Un Super Tipo...y Libre de OGMS*!!
* Oman, Goldwyn, BW Marshall y Shottle
CANADÁ:
LPI 2853
Leche +1187
Confor. 15
Ubre 17
Patas 10
USA:
GTPI 2062
Leche +952
Tipo +2.97
Ubre +3.47
Patas +2.37
ESPAÑA:
ICO 3322
Leche +911
Tipo +2.98
Ubre +3.89
Long. 115
Disponible Sexado
ItalIa:
PFT 2273
Hijas 150
Leche +939
Tipo +3.04
Ubre +4.18
Patas +3.32
Bolton x Iron x Mtoto BERTAIOLA MINCIO ET TY - IT020990262514 - aAa 243165 P.N. Európolis C/Londres 29A - 20232 LAS ROZAS (Madrid) - T. 91 637 34 78 ~ F. 91 637 42 53 ~ semenzoo@semenzoo. es www.semenzoo.it
Valle
Mincio 83 VG87 Mincio
Títulos a vacas y ganaderías
Como vienen siendo habitual tras las evaluaciones genéticas, CONAFE concede los títulos de Vaca Medalla de Oro y Vaca Estrella para reconocer a aquellas vacas que combinan una alta producción, una conformación superior y una adecuada longevidad. Igualmente concede el título de Maestro Criador para reconocer y valorar a aquellos ganaderos que han conseguido criar un número importante de estas vacas superiores.
La concesión a una explotación ganadera del título de Maestro Criador –que solo se puede obtener cada diez años–se basa en la información de animales cuyo nacimiento esté dentro de un marco de quince años.
El título de Vaca Medalla de Oro se concede a las vacas que han conseguido tres estrellas o más, bien sea del aporte de datos de hijas nacidas de partos naturales o de trasplante de embriones.
La Vaca Estrella es aquella cuyas hijas cumplen con los requisitos que se exigen en producción, tipo y longevidad con los que sumarán méritos a los datos obtenidos por la madre. Obviamente, la madre y Vaca Estrella en cuestión también cumple con las exigencias que se piden a sus hijas.
Los animales con título de Vaca Estrella por hijas nacidas por parto de la madre llevan el indicativo VE tras el número de estrellas. En el caso de Vaca Estrella por hijas procedentes de trasplante
de embriones, el distintivo es VEE.
Los requisitos necesarios para obtener estos títulos se pueden consultar en www. conafe.com.
En cuanto al Club de Producción Vitalicia, está formado por las vacas de Mérito por Producción Vitalicia, mérito que se concede a toda hembra de Registro Principal que haya superado en su vida productiva los 100.000 kg. de leche, según el Reglamento del Libro Genealógico de la Raza Bovina Frisona Española (aparecen con el indicativo MV junto al nombre). También forman parte de este Club las vacas que superan los 100.000 kg. de leche en su producción, aunque pertenezcan al Registro Auxiliar.
Acontinuación aparecen las vacas que han superado esta producción en la fecha de obtención de los datos (noviembre de 2013), incorporándose a este Club, y aquellas que habiendo alcanzado anteriormente el límite de 100.000 kg han aumentado su producción en más de 150.000 kg.
Las vacas vivas en el momento de calcular la evaluación aparecen resaltadas en color.Se indica el criador y propietario actual o último conocido; en caso de no coincidir, se especifican ambos.
A continuación aparecen los títulos correspondientes a la evaluación de noviembre de 2013.
Maestro Criador noviembre 2013
Granja Trespandio /Cantabria/ Parnau-Barcons,S.C.P. /Girona/
Ganadería Collado, S.L. /Ávila/
Ganadería Previsor /Lugo/
Granja Vall de María, S.L. /Girona/
S.A.T. Casa Menor 1017 Xuga /A Coruña/
Hnos.Martín Rodríguez C.B. /Ávila/
S.A.T. Ganadería Xusto. /Lugo/
Vilar de Susao /Lugo/
Herrero Méndez, S.C: /León/
Ganadería Sánchez /A Coruña/
S.A.T. Pazo de Eiras /Lugo/
S.A.T. Varela 992 Xuga /Lugo/
Chusco /Lugo/
Exp.Ganadera Valdenebro,C.B. /Madrid/
Conafe
24 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Exp. Ganadera Valdenebro, C.B.
Vacas Medalla de Oro [VMO] noviembre 2013
Nombre Número Genealógico Fecha nacimiento Padre x Abuelo Materno Criador / Propietario actual o último conocido BOS IGNITER VALIOSA ET ESPH1501989038 13 2002 IGNITER x STORM UTE DE BOS 6544 INTEGRITY BAIXO ESPH2701702243 10 2000 CASA DE BAIXO MANTOÑO NIVEA STARDUST ESPH2701701208 8 2000 STARDUST x MOUNTAIN MANTOÑO HOLSTEIN CASEIRO S. RUDOLPH 26 FLORA ESPH2701426190 7 1998 RUDOLPH x CASEIRO DE ERNES S.A.T. THOS MORTY LAICA ESPH0802145255 6 2003 MORTY x LEE RAMADERIA CAN THOS, S.L. OUTEIRO STORM MANDI ESPH2701706341 6 2000 STORM x STARDUST OUTEIRO,S.C. PANDIO ESTRELLA EMERSON ESPH3402013715 6 2002 EMERSON x INTEGRITY SDAD.COOP. EL PANDIO RAQUEL NELIDA FATAL ESPH3402175786 6 2002 FATAL x AEROSTAR GRANJA RAQUEL, S.C. BOS ALLEN CUXA ET ESPH1502265523 6 2003 ALLEN x MERRILL UTE BOS / S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO BOS CHAMPION TARA ET ESPH1502351832 6 2004 CHAMPION x SKYCHIEF UTE BOS / S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO GE-MIS MAUI LEE 567 ET ESPH1702142206 5 2002 LEE x RUDOLPH MAS GENER S.C.P. SAIRETA LEADER PAU ESPH2501796841 5 2000 LEADER x GRAND LA SAIRETA, S.C.P. 2950 STORM BAIXO ESPH2701934500 5 2001 CASA DE BAIXO PERDRIX 53 PERDIZ 1153 ESPH2702032541 5 1999 S.A.T. O VILAR Nº 1002 XUGA RAQUEL NATACHA RUDOLPH ESPH3401490978 5 1998 RUDOLPH x LINDY GRANJA RAQUEL, S.C. PANDIO ESTRELLA INTEGRITY ESPH3401620941 5 1999 SDAD.COOP. EL PANDIO ZARZA PONEDORA 7ª MERCHANT ESPH3402212368 5 2003 MERCHANT x BRASS SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA BOS GIBSON ROSA ESPH1502349337 5 2004 GIBSON x WADE UTE BOS / CABANAS BEHI-ALDE WADE 03210 ESPH0101331905 4 1999 WADE x WINKEN COOPERATIVA BEHI-ALDE SON BOU VELL JAMES SIRENA ESPH0701629311 4 2000 SON BOU VELL THOS JUBAL MATI ESPH0801678488 4 2000 JUBAL x CHESTER RAMADERIA CAN THOS, S.L. ISERN EDDIE ANGELA ESPH0802396437 4 2004 EDDIE x STAR WALKER MAS ISERN MARCHAL GILBERT L. LILY ESPH1102280182 4 2003 GILBERT x LORD LILY SDAD.COOP.AND.SOLORZANO RAMAS 11 ESPH1501508030 4 1999 PRECISION x STARDALE RAMA A DEVESA TALK PITUFA ESPH1501992851 4 2001 DEVESA LANGUEIRON, S.L. PACA AEROSTAR GUAPA KIKA ESPH1502125210 4 2002 AEROSTAR x GRAND CASA GRANDE DE RODIS CANEDA ROSANA OUTSIDE ESPH1502127180 4 2003 OUTSIDE x LINDY GANDEIRA L.CORNES, S.C. 138 ESPH2401459856 4 1998 RUDOLPH x SKYCHIEF VILLA CONCHITA, S.C. 209 ESPH2401870985 4 2001 MARTY x JUROR SEVILLA MIGUELEZ, S.C. MENORA 118 RUDOLPH ESPH2701359535 4 1998 RUDOLPH x LINDY MENORA, S.A.T. 1208 XUGA BLANCO LEE LIA ESPH2701814849 4 2001 RUBIÑOS, S.C. ARDENTIA JAMES SALCEDO ESPH2701894757 4 2001 JAMES x CINAMENT S.A.T. SALCEDO 529 XUGA PERICON NOKIA LEDUC ESPH3301927032 4 2001 LEDUC x STARBUCK CASA VIÑA, S.C. BADIOLA MARKER CHENOA ESPH3301999687 4 2001 RED MARKER x CORSARO GAN.DIPLOMADA BADIOLA, S.L. PANDIO SATUR EMERSON ESPH3402213819 4 2003 EMERSON x DANTE SDAD.COOP. EL PANDIO BOS BLANCO MORTY VALERIA ET ESPH3602343625 4 2004 MORTY x CELSIUS GANDERIA BLANCO,S.L.U. BOS STONEHAM RAQUEL ESPH1501811463 4 2001 STONEHAM x WADE UTE DE BOS BOS CHAMPION TANY ET ESPH1502351833 4 2004 CHAMPION x SKYCHIEF UTE BOS / COOP. OS AMERICANOS PAWAMINE ESPH2401933510 4 1999 HERRERO MENDEZ, S.C. ALIZEE CHAMPION 6370 ESPH3602898245 4 2005 CHAMPION x JESTHER GANDERIA BLANCO,S.L.U. LAGUNAK. CHARISM-SOBA ESPH0101977430 3 2003 CHARISM x WINCHESTER COOP.LAGUNAK LERON ESPH0102153518 3 2003 LHEROS x SCOTT LARREA S.C. RIOCA STORM ARTIST ELEGANT ESPH0501835598 3 2001 ARTIST x STORM HERRERO VERDUGO,SDAD.COOP. VAZMA 256 DIE HARD ESPH0502598471 3 2005 DIE-HARD x VAZMA, S.C.P. HS COVES BLSCKSTORM AURORA ESPH0702386580 3 2004 HORT DE SON COVES VILATORTELLA 1254 GIBSON ESPH0801765153 3 2000 GIBSON x MARVELOUS S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT CAVALLERIA MANAT NISCA ESPH0802048728 3 2002 MANAT x LUKE MAS LA CAVALLERIA SIMBA ESPH1501588696 3 1999 LEE x STORM ESPERANTE CAAMAÑO, S.C. FARIÑA AROA MTOTO ESPH1501600397 3 2000 MTOTO x MENDO MANUEL C. FARIÑA DUBRA MORAO PERLA CADAVO ESPH1501693941 3 2000 CADAVO x SILVERMAN MORAO CES CASTILLA GILBERT ESPH1502127249 3 2002 GILBERT x SULTAN CESARES HOLSTEIN, S.C. ILMA 9368 ESPH1502193118 3 2003 CELSIUS x SENSATION S.A.T. 828 ILMA-XUGA MONA LEREZ RUDOLPH ESPH1502271186 3 2003 RUDOLPH x LEREZ TUBIO BUSTO, S.C. V.M. CASABIANCA MATTIE ESPH1701720203 3 2000 MATTIE x JOLT GRANJA VALL DE MARIA, S.L. GENER MARIANA POTTER 741 ESPH1702689731 3 2006 POTTER x LEE MAS GENER S.C.P. JM MTOTO LORD LILY 4 ESPH2501909643 3 2000 MTOTO x LORD LILY JMD ALLUE, S.L. VIUDET OUTSIDE 177 SAFRA ESPH2502369325 3 2004 OUTSIDE x PROGRESS CAL VIUDET CHOUSA JUROR MARAVILLA ESPH2701213920 3 1997 JUROR x GANADERIA A CHOUSA, S.L. PASTORA 3223 ESPH2701785599 3 2001 RUDOLPH x BELLWOOD S.A.T. REDONDA MASEDA MARTY 87 ESPH2701895163 3 2001 MARTY x SULTAN LOPEZ TELLADO,MASEDA, S.C. SAT VARELA APPROVAL 285 ESPH2702125795 3 2002 S.A.T. VARELA 992 XUGA SAT VARELA LOURO 313 ESPH2702201854 3 2003 LOURO x ZACK S.A.T. VARELA 992 XUGA Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 25
Vacas Medalla de Oro [VMO] noviembre 2013
Nombre Número Genealógico Fecha nacimiento Padre x Abuelo Materno Criador / Propietario actual o último conocido 167 TARA LHEROS ESPH0102152187 2 2003 LHEROS x ZEUS CASERIO LATATU, S.C. 02245200 ESPH0102245200 2 2004 LEE x RUDOLPH Mª BEGOÑA RUIZ /LANDA GAMBOA, S.L. SON BOU VELL RUBENS RUBY ESPH0702206763 2 2003 RUBENS x AEROLINE SON BOU VELL CAVALLERIA BEST MANDRA ESPH0802432963 2 2004 BEST x JESTHER MAS LA CAVALLERIA ALEGRIA GRANDPRIX 141 ESPH1402281272 2 2003 GRANDPRIX x PATRON S.C.P.ALEGRIA ALAMOS VALDES ELOISA ESPH1402440932 2 2004 VALDES x KIRBY LOS ALAMOS CLAUDIA OUTSIDE ESPH1501652470 2 2000 OUTSIDE x WINKEN S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO AFRICAL ROBERTA RUDOLPH ESPH1502077584 2 2002 RUDOLPH x ASTRE S.A.T. XUANEIRO 980 XUGA FONTELAS OUTSIDE 320 ESPH1502258617 2 2003 OUTSIDE x AEROLINE S.A.T. XUGA 747 FONTELAS PIRELLI 41465 ESPH1502261905 2 2000 DOBLE "S" BATALLA MORENA LEREZ ESPH1502271206 2 2003 LEREZ x AEROSTAR BATALLA,S.C. MORAO LUCERA SEPTEMBER ESPH1502406631 2 2004 SEPTEMBER x LEREZ MORAO SAN VICENTE MAIL. EXTREMA 482 ESPH1502701770 2 2006 MAILING3 x S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO GENER EMERSON SHAPE 577 ESPH1702144220 2 2003 EMERSON x METRO MAS GENER S.C.P. FRONTI EMPIRE-74 ESPH1802282844 2 2003 EMPIRE x GANADERIA FRONTINA S.A.L. ANDURIÑA ARPAGONE MARGARITA ESPH2701504931 2 1999 ARPAGONE x MONITOR SC GANADERIA ANDURIÑA CASTEDO LEADMAN 5205 ESPH2701816812 2 1999 S.A.T. CASTEDO E CARBALLO/S.A.T. SANTISO OUTEIRO LHEROS BONARDA ESPH2702295854 2 2004 LHEROS x PATRON OUTEIRO,S.C. PACA JOCKO B. MELISA 532 ESPH2702530793 2 2005 JOCKO BESN x SULTAN PACA, S.C. ALGRABUSAN SKYWALKER 663 7463 ESPH2702579359 2 2005 S.A.T. ALGRABUSAN VIRAGE ESPH2702780138 2 2004 CHAVIAN, S.C. RAMORENA BECKAM MIREIA ESPH3102095469 2 2002 BECKAM x JUROR SCDAD.COOP.LTDA. RAMORENA SELVA ESPH3301455701 2 1998 LANGS x CLASSIC GIL DIAZ FERNANDEZ/CASA BARREIRO, S.C. PANDIO NEGRITA FORMATION ESPH3402161431 2 2002 FORMATION x AEROSTAR SDAD.COOP. EL PANDIO ZARZA JOTA 2ª ADAM ESPH3402501249 2 2005 ADAM x BELLWOOD SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA RAQUEL ALEGRIA STORMATIC 409 ESPH3402568485 2 2004 STORMATIC x AARON GRANJA RAQUEL, S.C. MALINE L HERBAGERE ESPH3402601164 2 2002 IRON x BELLWOOD SDAD.COOP. EL PANDIO PELLON TOMMY RUDOLPH ESPH3901553207 2 1999 RUDOLPH x JUROR S.A.T. PELLON N. 8719 TATIRA ESPH3902229293 2 2003 MELCHIOR x SABASTIAN LA MESQUERIA, S.C. HERRADURA GELPRO FURBA ESPH4001881487 2 1999 TORRES SDAD.CIVIL EL CRUCE ADDISON PASSAT ESPH4502222229 2 2002 ADDISON x PASSAT EL CRUCE SDAD.COOP. TUNA ESPH4802149741 2 2004 RUDOLPH x PATRON EL CAMPO
Vacas Estrella [VE/VEE] noviembre 2013
Nombre Número Genealógico Fecha nacimiento Padre x Abuelo Materno Criador / Propietario actual o último conocido 149 MERO ESCALEIRA ESPH2702518031 3 2005 MERO x VICTOR ESCALEIRA MASEDA THRONE 181 ESPH2702579649 3 2006 THRONE x BALER LOPEZ TELLADO,MASEDA, S.C. XUSTO OUTSIDE NIEVES ESPH2702587784 3 2006 OUTSIDE x S.A.T. GANADERIA XUSTO CARBALLO MARLEEN LHEROS 157 ESPH2702589286 3 2006 LHEROS x JUROR S.A.T. CASA CARBALLO 1023 XUGA PRAT RUDOLPH 108 ESPH3101757810 3 2001 RUDOLPH x LEE S. PRAT PRAT C.F. 04750 ESPH3102095974 3 2003 LEE x WADE BARBERENA ECHARRI Y REDIN TRAVESIA STORMATIC ALBINA ESPH3102170529 3 2002 STORMATIC x LEE S.A.T. LA TRAVESIA 896 BADIOLA RUDOLPH MARIOLA ESPH3301367785 3 1998 RUDOLPH x BOUTONNIERE GAN.DIPLOMADA BADIOLA, S.L. XACALEN DE LEE HANNA ESPH3301933153 3 2001 LEE x METRO S.A.T. XACALEN Y GONZALEZ LA PALOMA ARIDIA DANTE ESPH3302042670 3 2001 DANTE x RUDOLPH GANADERIA LA PALOMA, C.B. JACINTO JOCKO KASANDRA ESPH3302054277 3 2002 JOCKO BESN x MEADOWLORD HJOS.DE JACINTO GUTIERREZ ZARZA BRAÑA ELVA 1ª THRONE ESPH3402627483 3 2005 THRONE x MERCHANT SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA OS HERDEIROS OUTSIDE BARDA 61 ESPH3602185993 3 2003 OUTSIDE x TRAILOR S.A.T. OS HERDEIROS 1015 XUGA FRAGA BLITZ NANA ESPH3602533799 3 2005 BLITZ x BELESAR FRAGA, S.C. LOS ARENALES AMARAL 195 ESPH3702212856 3 2003 COSTELO x RAVEN SOC.COOP. LOS ARENALES-GRANJA ARENAS EBE OUTSIDE ESPH3901553298 3 2000 S.A.T. ARENAS Nº 39119 ARENAS NADIA CHAMPION ESPH3902459204 3 2005 CHAMPION x MARTY S.A.T. ARENAS Nº 39119 HERRADURA FORBIDDEN ANA ESPH4002570775 3 2005 TORRES SDAD.CIVIL HERRADURA REECE DOS BESS ESPH4002677787 3 2005 REECE x CONVINCER TORRES SDAD.CIVIL CHINTY ESPH4801953004 3 2002 LEE x LIEUTENANT EL HAYA MATIENZO, C.B. AGRORTEGAL BETANZOS BLITZ ESPH1502954811 3 2008 BLITZ x ROY GANADERIA BATALLA, S.C. XERCAS TICIA WADE ET ESPH2701603940 3 1999 WADE x PATRON GANADERIA PERNAS, S.C. BOS MANTOÑO ALLEN GYPSY ET ESPH2702479118 3 2005 ALLEN x IGNITER MANTOÑO HOLSTEIN 26 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Vacas Estrella [VE/VEE] noviembre 2013
Club de Producción Vitalicia [MV] noviembre 2013 Nombre Número Genealógico Fecha nacimiento kg Leche kg Gra. % Gra. kg Pro. % Pro. Lact. Criador / Propietario actual o último conocido MAJORETTE ESPH0801404552 14/10/96 183.794 6.225 3,39 5.709 3,11 12 CLAPERS OUTEIRO RUBENS DORNA ESPH2701767648 10/11/00 164.159 5.967 3,63 5.122 3,12 9 OUTEIRO,S.C. MORENA ESPH1401431685 14/01/99 150.726 4.563 3,03 4.778 3,17 9 POCITO CALERO MADRILEÑA 1412 ESPH4702044597 02/01/02 150.515 5.064 3,36 4.441 2,95 9 GRANJA SAN JOSE BOLAÑOS, S.L. CALCA GARVER ESPH0501970765 13/11/01 149.177 4.866 3,26 4.528 3,04 7 HNOS GARCIA VERDUGO, S.C.P. 12 ESPH0102153012 17/07/03 145.112 5.058 3,49 4.044 2,79 6 HNOS.UZQUIANO TELLAETXE PARRONALES BLITZ CRISTINA ESPH1402009052 19/08/02 140.149 4.237 3,02 4.077 2,91 6 LOS PARRONALES 00181 ESPH0101736638 30/01/01 134.453 4.562 3,39 3.974 2,96 9 S.A.T. ETXALDE RAQUEL CARMELA MTOTO ESPH3402175771 18/12/01 134.291 5.533 4,12 4.132 3,08 8 GRANJA RAQUEL, S.C. SABU HILARY MARTY ESPH2702129226 13/01/03 131.406 5.164 3,93 4.180 3,18 6 PROIDA S.A.T. N.989 XUGA 1434 ESPH0802144701 06/01/03 131.198 4.499 3,43 3.933 3,00 7 S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO LA CRUZ PIRAGUA MAINSTREAM ESPH2802105642 12/08/02 129.241 3.661 2,83 3.767 2,91 9 GANADERIA LA CRUZ HERRADURA DIE HARD GARDENIA ESPH4002086480 09/03/02 128.098 5.374 4,20 4.365 3,41 7 TORRES SDAD.CIVIL TAÑA-REI SUNNY BOY MAURA ET ESPH0801786675 09/11/98 127.653 4.544 3,56 4.133 3,24 10 S.A.T. CAL REI N.633 CAT 226 ESPH0101737696 11/09/01 126.589 4.978 3,93 3.892 3,07 8 S.A.T. ETXALDE CLAPERS DIE HARD SANI ESPH0801871599 19/03/01 125.085 3.935 3,15 3.811 3,05 10 CLAPERS GALA LEADER JENY* ESPH4001909624 22/05/01 124.729 4.148 3,33 3.946 3,16 9 GALA MERINO, S.C. LOURDES ESPH1401839616 02/07/01 124.123 3.987 3,21 3.819 3,08 9 POCITO CALERO LA CRUZ CELESTE MAINSTRAIM ESPH2801972656 04/01/02 123.967 4.177 3,37 3.881 3,13 8 GANADERIA LA CRUZ URAÑO LORD LILY GALA ESPH3901668927 02/09/00 122.329 5.196 4,25 4.298 3,51 9 URAÑO RAIE ESPH3902065691 12/07/00 121.608 4.258 3,50 3.886 3,20 8 S.A.T. EL CRUCE 2* ESPH2402101411 15/04/00 121.442 4.253 3,50 3.995 3,29 9 RETRAMA DE ALGADEFE, S.C. SALCEDO MTOTO CANOSA ESPH2702079860 18/07/02 121.436 4.545 3,74 3.552 2,92 7 S.A.T. SALCEDO 529 XUGA SALADA* ESPH3302040775 02/04/00 121.387 4.787 3,94 3.930 3,24 9 S.A.T. LORYAL LOPEZ LUNAR PASION ROSALIA* ESPH1401841641 24/06/01 120.344 5.177 4,30 3.816 3,17 8 LOPEZ LUNAR CID ENTER MARTINA ESPH2702068006 29/06/02 120.314 4.609 3,83 4.084 3,39 8 GANDEIRIA CID, S.C. MORUCA ESPH3301488599 19/01/99 120.218 4.330 3,60 3.786 3,15 7 CASA GUDIN PROIDA SALTONA SPECTACULAIRE ESPH2702022803 16/02/02 119.382 4.766 3,99 3.672 3,08 7 PROIDA S.A.T. N.989 XUGA CARBAYEDA RUDOLPH LORETO ESPH3301498530 04/04/99 119.282 4.641 3,89 3.958 3,32 9 CARBAYEDA JARALES 9327* ESPH1402109003 06/11/00 119.149 3.508 2,94 3.557 2,99 9 LOS JARALES, S.C.P. BADIOLA LORD LILY LANA ESPH3301906289 10/05/01 118.930 4.565 3,84 3.570 3,00 9 CASA DE PACHO BRUJA LORENA 156* ESPH1401843590 08/09/99 118.364 4.265 3,60 3.785 3,2 10 LA BRUJA CABALEIRO BOOKIE LINA ESPH3601513423 27/04/99 117.876 4.569 3,88 3.803 3,23 10 CABALEIRO ARCE LORD LILY THEA ESPH3901866735 17/11/01 117.803 4.315 3,66 3.939 3,34 9 S.A.T. ARCE III HERRADURA ROY LIBRA ESPH4002180429 06/10/02 117.709 4.549 3,86 3.934 3,34 5 TORRES SDAD.CIVIL FINNEBLOM FEE 7 ESPH3402103551 14/01/00 117.553 4.485 3,82 3.699 3,15 8 PABLO GUTIERREZ FRANCIA HELLA 132 ESPH1502410704 02/03/02 117.281 3.630 3,10 3.336 2,84 8 CASA NOVA S.A.T. 1021 XUGA DOVALO MARTY MARTA ESPH3601889744 06/08/01 117.271 3.797 3,24 3.642 3,11 8 JOSE ANTONIO DOBALO LOPEZ LA NAVA BOSS STORM ESPH1301981760 25/07/02 117.172 3.968 3,39 3.798 3,24 7 CIA AGRIC.INMOB.ZARAGOZANA, S.L. 560 ESPH3102429990 14/10/02 116.737 4.543 3,89 3.506 3,00 7 LUIS CASTILLO VILLAFRANCA FLACA ESPH2402215542 23/08/03 116.344 4.602 3,96 3.712 3,19 6 HNOS. FUERTES FERNANDEZ ATALAYUELA RUDOLPH 76 ESPH1402440264 28/09/02 116.203 3.402 2,93 3.557 3,06 7 EL CRUCE
Nombre Número Genealógico Fecha nacimiento Padre x Abuelo Materno Criador / Propietario actual o último conocido BOS IGNITER SACHA ET ESPH1502039591 2* 2002 IGNITER x RUDOLPH UTE DE BOS BOS CHAMPION DANSSEL ET ESPH1502405884 2* 2004 CHAMPION x EMERSON UTE DE BOS GAIGO JULIETA JOLT ESPH2701938742 2* 2001 JOLT x STORM S.A.T. GAIGO XUGA 1074 ARES MILA LEE ESPH1502084261 1 2002 LEE x SOUTHWIND SAR, SAT 1388 XUGA AGATA 665 ESPH1502536898 1 2003 GANDEIRIA CARTEIRO, S.C. MIRNA ESPH2402599775 1 2005 STORMATIC x LATON HNOS. FUERTES FERNANDEZ VOLVORETA PEDROUZOS POZO ESPH2701706695 1 2000 PEDROUZOS x LEADERSHIP S.A.T. CABE FONDON AARON 4709 ESPH2702657901 1 2006 AARON x MUGARDOS GANDEIRIA FONDON, S.C. ENRIQUE BULNES LETIZIA ESPH3302254343 1 2003 BULNES x HIGHLIGHT EXP.GAN.CASA ENRIQUE, C.B. BARCA TERANGA TRIZIA ESPH3302542046 1 2005 TERANGA x ROY LA BARCA, S.C. LOS VALLES CAPRI 381 ESPH4002053820 1 2002 CAPRI x POLLARD ARTEMIO MARTIN E HIJOS, S.C. * Vaca Estrella por hijas procedentes de Transplante Embrionario, distintivo VEE Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 27
Club de Producción Vitalicia [MV] noviembre 2013
Nombre Número Genealógico Fecha nacimiento kg Leche kg Gra. % Gra. kg Pro. % Pro. Lact. Criador / Propietario actual o último conocido HERRADURA ROY LIBRA ESPH4002180429 06/10/02 117.709 4.549 3,86 3.934 3,34 5 TORRES SDAD.CIVIL FINNEBLOM FEE 7 ESPH3402103551 14/01/00 117.553 4.485 3,82 3.699 3,15 8 PABLO GUTIERREZ FRANCIA HELLA 132 ESPH1502410704 02/03/02 117.281 3.630 3,10 3.336 2,84 8 CASA NOVA S.A.T. 1021 XUGA DOVALO MARTY MARTA ESPH3601889744 06/08/01 117.271 3.797 3,24 3.642 3,11 8 JOSE ANTONIO DOBALO LOPEZ LA NAVA BOSS STORM ESPH1301981760 25/07/02 117.172 3.968 3,39 3.798 3,24 7 CIA AGRIC.INMOB.ZARAGOZANA, S.L. 560 ESPH3102429990 14/10/02 116.737 4.543 3,89 3.506 3,00 7 LUIS CASTILLO VILLAFRANCA FLACA ESPH2402215542 23/08/03 116.344 4.602 3,96 3.712 3,19 6 HNOS. FUERTES FERNANDEZ ATALAYUELA RUDOLPH 76 ESPH1402440264 28/09/02 116.203 3.402 2,93 3.557 3,06 7 EL CRUCE T BRAYAN LUKE CONVINCER ESPH4902102193 11/08/02 115.988 4.014 3,46 3.484 3,00 5 MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP. 370 MANFRED ESPH2801611851 03/12/99 115.840 5.590 4,83 3.685 3,18 11 HIFLOMAR, S.A.T. ROSADO RUDOLPH ANIQUA ESPH4502362561 29/11/03 115.757 3.583 3,10 3.493 3,02 7 ROSADO HONTANILLA, S.L. CIGUÑUELA HELIUM NUTRIA ESPH1402007421 17/05/02 115.735 3.791 3,28 3.647 3,15 8 CIGUÑUELA MAGU CHESTER MTOTO ESPH3901863462 27/07/01 115.139 4.504 3,91 3.559 3,09 8 S.A.T. JOGU N. 8293 LARRETA SPIRANDO 235 ESPH3101724350 31/08/00 115.126 4.165 3,62 3.948 3,43 8 S.A.T. LARRATE Nº 626 HERMOSA ESPH3301161322 30/01/97 114.899 3.977 3,46 3.532 3,07 9 CASA CHAR H. TOBIAS LEADER 126 ESPH1402109886 29/05/01 114.815 3.368 2,93 3.647 3,18 9 HUERTA LOS TOBIAS 24 PALOMA LEAD ESPH3901964369 22/04/02 114.440 3.610 3,15 3.297 2,88 7 S.A.T. SAINZ AJA CHICHARRON GRAND SILVER 498 ESPH2801930177 24/03/01 114.334 3.998 3,50 3.723 3,26 8 EL CHICHARRON, S.L. OS LOUREIROS ROSA LYSTER ESPH1502127309 10/12/02 114.273 4.170 3,65 3.475 3,04 8 GANADERIA OS LOUREIROS, S.C. RODOLFA ESPH1501993067 26/01/02 114.266 4.227 3,70 4.037 3,53 8 BELLO ANDALORREA GRANDSLAN 320 ESPH3101386833 24/10/98 114.262 3.876 3,39 3.832 3,35 11 S.A.T. ANDALORREA, Nº 4322 SAN SEBASTIAN 2212 ILIUS ESPH0701629181 17/11/00 114.205 3.349 2,93 3.479 3,05 8 SAN SEBASTIAN 93 ESPH4102280627 06/10/00 114.156 3.871 3,39 3.614 3,17 9 RUEDA GALA OUTSIDE PRINCESA ESPH4002104389 30/07/02 114.096 3.688 3,23 3.607 3,16 9 GALA MERINO, S.C. GANGARRILLA RAPTURE 174 ESPH2902004029 28/01/02 114.073 3.432 3,01 3.553 3,11 5 GANGARRILLA, S.L. OUTEIRO STORM ROSA ROJA ET ESPH2702189789 17/11/02 114.050 4.212 3,69 3.614 3,17 8 OUTEIRO,S.C. AGATA ESPH0101737092 12/05/01 113.816 4.169 3,66 3.476 3,05 6 ANDIKOETXALDE, S.C. NATALIA STAR ESPH2401496619 16/02/99 113.733 3.907 3,44 3.517 3,09 10 SAN ANTONIO SERNA ALBI ESPH3902057049 10/11/02 113.535 3.362 2,96 3.356 2,96 7 SERNA NAREDO ALONDRA 6280 STORM ESPH3301806797 16/01/01 113.490 4.802 4,23 3.461 3,05 9 CASA NAREDO 443 ESPH0101331553 25/06/99 113.330 4.567 4,03 3.377 2,98 10 JARDIN MENDIZABAL S.L. CHELIS 1620 OURO ESPH1501694929 12/03/00 113.205 3.137 2,77 3.374 2,98 10 S.A.T. PRADO PICADO PRADEIRA FENDETESTAS 177 ESPH1502032042 09/05/02 113.064 3.595 3,18 3.241 2,87 9 A PRADEIRA, S.C. BALDOMERO TEFNE ROY ESPH3302253550 13/08/03 113.028 4.554 4,03 3.593 3,18 7 GANADERIA BALDOMERO, S.C. PASIEGA WINCHESTER CENIZA ESPH2801999179 13/02/02 112.833 3.982 3,53 3.265 2,89 8 GRANJA PASIEGA, S.C. ESNEA ESPH0101736663 06/01/01 112.813 3.451 3,06 3.032 2,69 10 LARREA S.C. CB JIMENO BELLWOOD 314-364* ESPH4002180274 27/05/03 112.783 4.053 3,59 3.636 3,22 7 JIMENO DIEZ, S.C. CALSECA PERLA OUTSIDE* ESPH3902229366 06/06/03 112.703 3.481 3,09 3.565 3,16 6 CALSECA VENERO LEADER ESPH4502091929 20/04/03 112.686 4.098 3,64 3.813 3,38 6 VENERO LIBIA DO QUINTO ESPH1501818159 13/02/01 112.478 3.492 3,10 3.579 3,18 8 GANADERIA CASA QUINTO, S.C. FRONTI WINCHESTER-857 ESPH1802007825 08/06/02 112.453 3.977 3,54 3.564 3,17 8 GANADERIA FRONTINA S.A.L. LISTE 225 ESPH1501520870 26/07/99 112.007 4.844 4,32 3.398 3,03 10 GANDERIA LISTE, S.C. CURRA* ESPH0701419256 18/10/98 112.003 3.311 2,96 3.463 3,09 11 CASETAS VELLAS VIDALA ESPH0901676115 28/04/00 111.959 4.351 3,89 3.559 3,18 9 LA CORRALA, SDAD.COOP. RETEÑA LINDY MTOTO ESPH1101846810 27/12/01 111.807 3.904 3,49 3.552 3,18 7 EL ROTEÑO ROSALIA BLITZ ESPH1502184383 13/03/03 111.796 4.763 4,26 3.188 2,85 7 TUBIO BUSTO, S.C. CRUCE SILO ABISPA ESPH1402285069 12/02/04 111.791 2.592 2,32 3.239 2,90 6 EL CRUCE PRAT RUDOLPH 227 ESPH3101947795 24/08/02 111.545 3.619 3,24 3.591 3,22 7 S. PRAT PRAT C.F. LARRATE LORD LILY 241 ESPH3101724359 18/01/01 111.448 4.466 4,01 3.815 3,42 8 S.A.T. LARRATE Nº 626 LA CRUZ PERDIZ LAURIER ESPH2801972655 24/12/01 111.255 3.749 3,37 3.552 3,19 8 GANADERIA LA CRUZ TERESA GIBSON INFANTA ESPH0701629519 05/11/00 111.219 3.750 3,37 3.468 3,12 8 SANTA TERESA VILLAMEITIDE BRIGIDA MTOTO ESPH2702133086 30/01/03 111.150 4.950 4,45 3.529 3,17 8 VILLAMEITIDE, S.L. CANDI ESPH3301918237 01/10/99 111.061 3.715 3,35 3.280 2,95 12 ELIAS A CHEDABERTA STORM ESPH1501658378 05/04/00 110.924 4.757 4,29 3.335 3,01 9 S.A.T. FINCA A CHEDA 976 XUGA JIMENEZ LEE 144 ESPH3101670920 01/07/00 110.918 4.430 3,99 3.722 3,36 9 JOSE MIGUEL JIMENEZ FERNANDEZ CARBALLAL OUTSIDE ESPH1501695306 31/05/00 110.852 4.392 3,96 3.359 3,03 8 CARBALLAL GRANDE ALEJANDRA ROYALIST WHIT ESPH2701464971 18/01/99 110.765 5.319 4,80 3.624 3,27 11 S.A.T. GRANDE LA FONTANA 340 COFY ESPH2402160310 10/08/01 110.629 3.661 3,31 3.432 3,10 9 GANADERIA LA FONTANA, S.COOP. FELI NIN COUSTEAU 1927 ESPH1702322269 27/10/03 110.603 3.722 3,37 3.473 3,14 6 CAN FELIU DE CAMPLLONG S.L. OUTEIRO RUBENS NATALIA ESPH2702198864 18/05/03 110.480 3.955 3,58 3.652 3,31 8 OUTEIRO,S.C. 30 ARLENE ESPH4801236390 14/06/98 110.435 3.897 3,53 3.473 3,14 8 HNOS.UZQUIANO TELLAETXE SABRINA ESPH3301539151 08/07/95 110.367 4.109 3,72 3.400 3,08 9 CASA CHAR 28 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Club de Producción Vitalicia [MV] noviembre 2013
Nombre Número Genealógico Fecha nacimiento kg Leche kg Gra. % Gra. kg Pro. % Pro. Lact. Criador / Propietario actual o último conocido MARJAL VELLA RUDOLPH NURIETA ESPH0701911057 04/11/01 110.355 2.672 2,42 3.335 3,02 8 MARJAL VELLA REDIN HAKONA LEAD 4900 ESPH3101756019 22/11/00 110.282 4.005 3,63 3.467 3,14 8 BARBERENA ECHARRI Y REDIN TORRELLAFUDA WADE MELISA ESPH0701628467 25/09/00 110.224 4.111 3,73 3.741 3,39 10 TORRELLAFUDA SAIRETA MTOTO LADEN ESPH2501923720 07/10/01 110.149 3.904 3,54 3.420 3,10 9 LA SAIRETA, S.C.P. 240 ESPH2401870996 22/03/01 110.112 4.689 4,26 3.625 3,29 6 VILLA CONCHITA, S.C. MORAO REINA MASON ESPH1501585677 10/09/99 110.112 4.564 4,14 3.610 3,28 10 MORAO BARRINA JOCKO BESNE FILLA 272* ESPH0802279620 12/10/03 110.093 3.772 3,43 3.489 3,17 7 CAN BARRINA MIKA STORMATIC LASTRA ESPH2702304170 19/01/04 110.075 5.128 4,66 3.269 2,97 5 GANADERIA FORCAO ROSALES 140 WENDY RUDOLPH ESPH2401788581 25/04/00 110.014 4.243 3,86 3.426 3,11 9 GANDEIRIA FONDON, S.C. ALFREDO LEE SANDRA ESPH3601691306 25/06/00 109.984 5.506 5,01 3.737 3,40 8 ALFREDO LOS MAMELES LEA 200 RUDOLPH ESPH3902059156 20/09/02 109.933 3.049 2,77 3.336 3,03 7 S.A.T. LOS MAMELES CAME CUEVO LOCA* ESPH1401841535 22/03/00 109.932 3.502 3,19 3.006 2,73 9 GRANJA CAME 535 ESPH2701692947 19/06/00 109.762 3.841 3,5 3.457 3,15 10 GANADERIA VALCARCE, S.C. 1 ESPH2402101413 01/05/00 109.753 3.942 3,59 3.604 3,28 7 RETRAMA DE ALGADEFE, S.C. ALCORNOQUES ATLANTIS WA ESPH4501877432 15/04/01 109.634 4.387 4,00 3.607 3,29 6 EXP.AGROP.HNOS.SANCHEZ MORENO S.C.L. UTILE ESPH1702489588 06/01/03 109.551 3.165 2,89 3.551 3,24 8 CAN FELIU DE CAMPLLONG S.L. A DEVESA MOLINA ESPH1501892622 30/06/01 109.513 4.247 3,88 3.756 3,43 9 DEVESA LANGUEIRON, S.L. O.C. CUBEIRO 7132 ESPH2702027391 28/03/02 109.473 3.851 3,52 3.070 2,80 8 GANDERIA OS CABALLEROS, S.C. ARROYO YULI NEGRA* ESPH1402008676 27/05/02 109.025 3.659 3,36 3.352 3,07 7 ARROYO CHICO PAMELA* ESPH3702356206 10/06/04 108.864 3.546 3,26 3.284 3,02 6 VALDEPAJARES SDAD.COOP. BOURIO WILMA MTOTO ESPH3302120413 01/10/02 108.833 3.999 3,67 3.352 3,08 8 FONTE DE BOURIO CHIQUERO WIN 3079 ESPH4501875530 02/08/01 108.805 4.400 4,04 3.543 3,26 8 CHIQUERO TORRELLAFUDA WINTER ALTA ESPH0701959133 18/09/02 108.359 3.103 2,86 3.272 3,02 7 FRANA, S.C. CRUCE LINCHU ELISE ESPH1401846359 16/09/01 108.344 3.656 3,37 3.758 3,47 7 EL CRUCE H.D. STRAUS DAN I ESPH2802013190 21/04/02 108.195 4.323 4,00 3.411 3,15 7 EL BATAN TEJAR NEREA JAMES ESPH3902060241 26/11/02 108.172 3.866 3,57 3.561 3,29 8 EL TEJAR LA VEIGA 2397 ESPH2402161214 17/12/02 108.036 2.602 2,41 3.433 3,18 6 LA VEIGA BARREDA 94 EMERSON ESPH1502264911 21/10/03 107.939 3.686 3,41 3.442 3,19 6 BARREDA, S.C. VALBUENA AKILA ESPH1401713162 18/12/00 107.800 3.908 3,63 3.422 3,17 8 VISTA HERMOSA FV VIOQUE PAV 161 ESPH1402110064 19/08/02 107.799 3.815 3,54 3.481 3,23 6 FUENTE VIEJA VIOQUE FELI PERITA INCOME 1825 ESPH1702276292 08/04/03 107.753 3.858 3,58 3.598 3,34 8 CAN FELIU DE CAMPLLONG S.L. LA PASTIZA 287 ESPH3402504124 26/11/02 107.706 4.057 3,77 3.550 3,30 7 S.COOP. LA PASTIZA BONICA ESPH1701765800 27/10/00 107.461 3.284 3,06 3.369 3,14 8 FRISIONAS, S.L. H. TOBIAS PASION 165 ESPH1402109923 13/09/02 107.349 4.127 3,84 3.668 3,42 9 HUERTA LOS TOBIAS TOPAZE ESPH0902356178 05/06/02 107.103 3.623 3,38 3.432 3,20 9 GANADERIA EL CARMEN MENDITXURI LEAD 633 ESPH3101945693 05/02/02 107.063 4.009 3,74 3.482 3,25 7 S.A.T. MENDITXURI PORCILO LIRA RUDOLPH ESPH3302120318 01/10/02 106.794 3.599 3,37 3.328 3,12 8 GANADERIA PORCILO, S.C. RUBANYA 32 CELSIUS RUBANYA ESPH0801638883 30/01/00 106.767 3.757 3,52 3.367 3,15 9 DORCA RUBANYA, S.C.P. LUNA ESPH4502224817 16/03/01 106.626 3.764 3,53 3.313 3,11 9 EXP.AGROP.HNOS.SANCHEZ MORENO S.C.L. SON BOU VELL RUDOLPH CLARA ESPH0701911107 01/09/01 106.598 4.046 3,8 3.443 3,23 8 SON BOU VELL CERRO LLANO DIE-HAR JETHRO 116 ESPH1402006941 22/04/02 106.541 3.595 3,37 3.284 3,08 9 CERRO LLANO GALANA ESPH4801953008 29/04/02 106.439 4.653 4,37 3.086 2,90 8 EL HAYA MATIENZO, C.B. CONDE LEGEND JARA ESPH2701767921 18/10/00 106.317 4.029 3,79 3.284 3,09 10 PORTELO-BARBAS,S.C. CADENAS 58 ESPH2702136911 11/05/02 106.151 3.961 3,73 3.345 3,15 8 CADENAS EL CARMEN CHIQUITA PARAMOUNT ESPH0901927360 04/07/01 106.107 3.898 3,67 3.097 2,92 10 GANADERIA EL CARMEN PASTORA 3223 ESPH2701785599 05/02/01 106.021 4.084 3,85 3.082 2,91 10 S.A.T. REDONDA MADRILEÑA 1597 ESPH4702180696 16/06/03 105.924 4.426 4,18 3.583 3,38 7 GRANJA SAN JOSE BOLAÑOS, S.L. P. FORMATION CARBEL JACKSSON ESPH4001928190 05/08/01 105.923 3.660 3,46 3.568 3,37 9 MORENO SACRISTAN, S.C. SES VELES MILAN ANDREA XI ESPH0701628982 05/10/00 105.731 3.812 3,61 3.429 3,24 10 SES VELES LARRATE PROGRES 290 ESPH3101945661 18/01/02 105.719 3.402 3,22 3.257 3,08 8 S.A.T. LARRATE Nº 626 UTOPIE ESPH2702483467 05/01/03 105.709 3.411 3,23 3.298 3,12 6 RODOSINDE CAS BARAXA TUTE* ESPH2702067384 28/05/02 105.451 4.986 4,73 3.381 3,21 7 S.A.T. OS FOROS RUYA HORTENSIA 185* ESPH3401720804 02/07/00 105.445 3.422 3,25 3.356 3,18 11 LA RUYA CHAROLA 139 ESPH1501688139 15/04/00 105.267 4.953 4,71 3.539 3,36 7 GANDERIA AS RIAS, S.A.T. LO LANTZ SENDA ESPH3302040908 29/03/02 105.241 3.413 3,24 3.492 3,32 9 GANADERIA LEOCADIA NETO HEROD EROINA ESPH2701935357 08/07/01 105.205 3.292 3,13 3.023 2,87 9 NETO ANDURIÑA QUASIMODO BLANCA ESPH2702070396 21/08/02 105.194 4.864 4,62 3.289 3,13 7 SC GANADERIA ANDURIÑA PRINCESA ESPH3301639521 06/02/00 105.126 4.217 4,01 3.095 2,94 12 CASA ROQUE PALOMAR CINGARO TORTOLA ESPH0502291405 27/10/03 105.074 3.487 3,32 3.073 2,92 7 EL PALOMAR VAQUERO JIMENEZ, C.B. MIMOSA ESPH3301539150 10/04/96 105.063 3.658 3,48 3.272 3,11 10 CASA CHAR 1525 ESPH0802219117 01/05/03 104.899 3.776 3,60 3.312 3,16 7 S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO NURSE KETTY ESPH0701956293 15/09/99 104.858 3.714 3,54 3.375 3,22 9 HORT DE SANT MARTI Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 29
Club de Producción Vitalicia [MV] noviembre 2013
Nombre Número Genealógico Fecha nacimiento kg Leche kg Gra. % Gra. kg Pro. % Pro. Lact. Criador / Propietario actual o último conocido MONI LEADER MAGUI ESPH4901930698 20/09/01 104.851 4.172 3,98 3.471 3,31 9 LA MATILLA CASAS NOVAS CECILIA ESPH0701629136 11/09/00 104.812 2.619 2,50 3.224 3,08 9 CASAS NOVAS DE LLURIACH VALBUENA MTOTO CHIKI ESPH1402284000 29/01/04 104.720 2.973 2,84 3.210 3,07 6 VISTA HERMOSA ASTURAO ENTER ROCIO ESPH2702186076 19/07/02 104.700 4.508 4,31 3.352 3,20 7 GANADERIA ASTURAO, S.C. 57 ESPH2001749908 05/11/01 104.669 3.706 3,54 3.359 3,21 9 ONDARTZA BITARTE SC OLGA PALOMA 04907 ESPH1502464057 02/09/02 104.534 5.103 4,88 3.586 3,43 7 GANADERIA RANCAÑO,S.C. JM IRON WASHINGTON ESPH2502097022 11/08/02 104.343 3.036 2,91 3.105 2,98 8 JMD ALLUE, S.L. REIGADA EMERSON 2909 ESPH2702343785 20/07/04 104.283 3.921 3,76 3.328 3,19 6 REIGADA, S.L. PORTOBELLO JULIA INTEGRITY ESPH1501829841 21/05/01 104.261 3.744 3,59 3.113 2,99 8 PORTOBELLO PROSERPINA ENEHOULD NAR-XOSE ESPH2702125739 27/11/02 104.233 3.909 3,75 3.281 3,15 7 NAR-XOSE,SDAD.COOP.GALEGA OUTEIRO RUDOLPH 170 ESPH1502080023 12/10/02 104.176 4.187 4,02 3.287 3,16 8 OUTEIRO-FRADES S.A.T. 942 VIÑUELA ROCKMAN TELESFORA ESPH2301579683 28/12/99 104.118 3.493 3,35 3.364 3,23 10 GRANJA LA VIÑUELA FERNANDO 310 SEVERA CURRO ESPH1501943689 05/11/01 104.082 4.429 4,26 3.720 3,57 8 CASA FERNANDO S.A.T.1122 XUGA 4341 LYSTEL CAMPO GRANDE ESPH1502081892 23/09/02 104.072 4.411 4,24 3.297 3,17 7 CAMPOGRANDE-A PENA, S.C. LLUISA ROY LANA ESPH3302494509 15/03/05 103.919 3.362 3,24 3.163 3,04 6 S.A.T. LLUISA MANTOÑO GILBERT MARVINA ESPH2702029672 10/05/02 103.803 4.670 04,5 3.124 3,01 7 MANTOÑO HOLSTEIN GALINDA ESPH3301539152 19/11/96 103.776 3.811 3,67 3.287 3,17 10 CASA CHAR MEO PALOMA ESPH3602300852 01/10/00 103.776 3.172 3,06 2.957 2,85 6 MEO EL CRUCE HIGHLIGHT ESPERANZA ESPH3901866525 07/11/01 103.748 3.431 3,31 3.191 3,08 6 S.A.T. EL CRUCE JG HOLLOW IRON ESPH2502323224 03/11/02 103.725 3.595 3,47 3.336 3,22 8 GONZALEZ-VILADEVAY S.L. 309 RIOJA ESPH2801680562 21/06/00 103.704 5.090 4,91 3.367 3,25 11 HIFLOMAR, S.A.T. 270 ESPH2401915553 02/08/01 103.698 2.923 2,82 3.338 3,22 7 GANADERIA FERPE, S.L. VILLAMEITIDE APOLONIA RUDOLPH ESPH2702137234 19/02/03 103.656 4.313 4,16 3.090 2,98 9 VILLAMEITIDE, S.L. VEIGUELA MANDELIN MALU ESPH2702334988 27/05/04 103.636 4.781 4,61 3.031 2,92 7 CASA VEIGUELA ESTEBANO LEREZ CANELA ESPH2702184544 16/04/03 103.615 4.412 4,26 3.238 3,13 7 ESTEBANO, S.C. CAL ROS MARIONETTE LEADERSHIP ESPH1701687251 07/06/00 103.610 4.047 3,91 3.228 3,12 10 CAL ROS JAENCA ANA BELLA ESPH4002355746 21/05/04 103.506 2.480 2,40 3.045 2,94 7 J.C. MONTERO E HIJOS,S.C. TORRE CONVINCER CALAMARSA ESPH0701628315 07/11/00 103.466 2.845 2,75 3.316 3,20 9 TORRE DEN QUART PERALEJA RODNEY MTOTO 567 ESPH3401907230 09/07/01 103.436 4.352 4,21 3.323 3,21 9 LA PERALEJA, S.COOP. GLEE ESPH1502259514 28/08/03 103.414 4.020 3,89 3.313 3,20 5 PERFECTO, S.C. ATALAYUELA SON 68 ESPH1402117197 10/09/03 103.348 3.286 3,18 3.186 3,08 7 ATALAYUELA CERRILLO BETA 36 ESPH1402111994 04/01/03 103.335 3.331 3,22 3.191 3,09 8 EL CERRILLO PINELLA THRONE 263 ESPH0802279127 02/10/03 103.266 3.835 3,71 3.108 3,01 6 CAN PINELL CAPRI 282 ESPH1502192744 02/05/01 103.156 4.968 4,82 3.411 3,31 8 TINO DE SER PELLON VILLA MORTY ESPH3902229270 03/10/03 103.079 3.523 3,42 3.214 3,12 6 LA ARAPINTA PROIDA MAKAIA ENEHOULD ESPH2702133211 03/12/02 103.037 4.600 4,46 3.291 3,19 6 PROIDA S.A.T. N.989 XUGA CAPADOR BRYAN CHENOA ESPH2702068115 24/06/02 102.997 4.261 4,14 3.302 3,21 8 S.A.T. CAPADOR 7803 BLANCA ESPH1502347470 01/08/02 102.942 3.771 3,66 3.246 3,15 8 MARAÑON, S.C. 342 ESPH2702081616 19/10/02 102.885 3.910 3,80 3.252 3,16 9 FONTIXON S.A.T. 996 XUGA ESTEPA ESPH3302013979 09/03/02 102.859 4.048 3,94 3.472 3,38 7 GANADERIA LOZA GARCIA, S.C. CRISTO RUDOLPH MARY JANE ESPH2402105923 02/08/02 102.798 3.334 3,24 3.475 3,38 8 SDAD.COOP.EL CRISTO HOLSTEIN POUS 427 LEADER ESPH0801685993 09/06/00 102.782 2.982 2,90 3.429 3,34 9 CAN POUS AGRIC.GANAD.S.L. PEDRESA ESPH3901405044 15/04/98 102.780 3.966 3,86 3.259 3,17 12 VILLALTA, S.C. MENDITXURI RUDOLPH 672 ESPH3102092600 30/08/02 102.754 2.951 2,87 3.100 3,02 9 S.A.T. MENDITXURI G.P. MTOTO 352 ESPH2502331911 16/02/04 102.642 3.335 3,25 3.103 3,02 5 GRANJA PUIGPINOS 292 ESPH3401933311 09/10/01 102.639 5.009 4,88 3.718 3,62 8 LA RINCONADA CLEMENTINA ARTIST ESPH2701938984 01/10/01 102.573 3.596 3,51 3.182 3,10 8 CASA TOMAS BECERRIL ADDISON 397* ESPH1402009126 04/07/02 102.523 3.116 3,04 3.302 3,22 8 EL BECERRIL ARRONTE DOLLITA BLANKER ESPH3901860251 17/06/01 102.482 3.392 3,31 3.302 3,22 9 S.A.T. ARRONTE N.8434 CAMPO ADRESSE ESPH3902375903 17/05/03 102.461 4.289 4,19 3.315 3,24 6 S.A.T.EL CAMPO DE ANERO 7305 TITA ESPH2702022060 11/02/02 102.426 4.362 4,26 2.875 2,81 7 S.A.T. CABANA INDIA JUDGE ARGRORTEGAL REDOND ESPH1501588460 26/07/99 102.420 3.862 3,77 3.041 2,97 10 REBORDECHAO VEIGUELA AEROLINE CRESPA ESPH2702068002 07/07/02 102.293 4.242 4,15 3.049 2,98 8 CASA VEIGUELA MORROÑO PATRON WENDI ESPH0501909214 18/03/01 102.261 3.736 3,65 3.229 3,16 8 VALENTIN SASTRE SANCHEZ 8758* ESPH2701886120 01/02/01 102.238 4.869 4,76 3.004 2,94 10 CASA DE SAA MONTE ROSALIA JED ESPH3901735777 24/04/01 102.227 3.828 3,74 3.188 3,12 8 SAN CIPRIANO, S.C. PITUSA ESPH2701648918 12/03/00 102.217 3.219 3,15 2.911 2,85 11 CASA DA DEVESA CERRO LA MINA EMERSON GORRIONA ESPH1402110448 15/02/03 102.214 4.120 4,03 3.377 3,30 4 CERRO LA MINA JM FATAL BESTOW ESPH2502143826 08/12/02 102.130 3.252 3,18 3.308 3,24 8 JMD ALLUE, S.L. MIGUEL MUSCHIO301 ESPH4502223535 12/07/03 102.032 3.652 3,58 3.175 3,11 7 HNOS. MIGUEL, SAT LELY BARON LULU ESPH4901833119 19/11/00 101.941 3.692 3,62 3.425 3,36 9 LA MATILLA VEIGA DA LAMA 3201* ESPH2702075364 29/06/02 101.838 3.053 3,00 3.060 3,00 10 S.A.T. VEIGA DE LAMA 30 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Club de Producción Vitalicia [MV] noviembre 2013
* Vaca de Registro Auxiliar; no tiene el título de Mérito por Producción Vitalicia ni el distintivo MV
Nombre Número Genealógico Fecha nacimiento kg Leche kg Gra. % Gra. kg Pro. % Pro. Lact. Criador / Propietario actual o último conocido AGUEDA MTOTO MARQUESA ESPH3402164825 12/01/03 101.768 3.725 3,66 3.187 3,13 7 SDAD.COOP.ST.AGUEDA DE CASCON 11 M* ESPH2701506074 29/05/97 101.671 3.552 3,49 3.200 3,15 13 XOSEFA DE HILARIO XEPE SODOMA AEROLINE ESPH2701598302 25/12/99 101.653 4.472 4,40 3.202 3,15 9 CASA XEPE CAMPA 8418 ESPH1502297983 03/05/02 101.645 3.853 3,79 3.129 3,08 9 S.A.T. A CAMPA JG KIAS RUDOLPH ESPH2502369507 02/01/04 101.643 3.314 3,26 3.243 3,19 6 GONZALEZ-VILADEVAY S.L. AGUEDA JUROR OLIVIA ESPH3401789795 09/08/00 101.563 3.676 3,62 3.238 3,19 10 SDAD.COOP.ST.AGUEDA DE CASCON RAFAEL EO 1596 ESPH2702070359 14/07/02 101.552 3.581 3,53 2.919 2,87 6 RAFAEL SANTE RIOPEDRE MANATO 197 GEMELA PILI LEE ESPH1502070723 08/08/02 101.550 3.824 3,77 2.938 2,89 7 MANATO VAHINE ESPH1702691524 06/03/04 101.541 3.749 3,69 3.495 3,44 7 CAN FELIU DE CAMPLLONG S.L. ASIN HAKONA LEAD 9911 ESPH3101856231 26/11/01 101.517 3.089 3,04 3.323 3,27 7 ASIN CAMPOS, S.L. H. CORONEL MERRY LOLI ESPH1402110424 20/01/03 101.489 3.972 3,91 3.467 3,42 6 HUERTA EL CORONEL 1378 ARDILLA ESPH2702309961 26/04/04 101.454 3.056 3,01 2.963 2,92 6 S.A.T. A PORTAGANDARA RUBIÑOS RUDOLPH 24 ESPH2702198566 21/06/03 101.451 3.204 3,16 3.057 3,01 6 RUBIÑOS, S.C. PORTA PELA MTOTO ESPH3301933649 09/10/01 101.447 4.103 4,04 3.188 3,14 8 GANADERIA PORTA, S.C. 668 JJ REGINA LILY ESPH2501983221 27/12/01 101.423 3.791 3,74 3.092 3,05 8 GALACGI, S.L. EIRAS MARTY PAYASA ESPH2701939456 25/09/01 101.412 3.986 3,93 3.093 3,05 8 S.A.T. PAZO DE EIRAS REULA 871* ESPH2502279722 18/11/02 101.411 3.776 3,72 3.133 3,09 7 S.A.T. LA REULA 1152 THOS LHEROS CASI ESPH0802219811 04/04/03 101.411 3.455 3,41 3.308 3,26 7 RAMADERIA CAN THOS, S.L. VENTA AMERICA ESPH3901967277 03/06/02 101.347 3.423 3,38 2.860 2,82 8 S.A.T. VALLEJA-EL AGUA SANTA CRUZ SPIRANDO 9582 ESPH3101946339 10/11/01 101.326 3.923 3,87 3.554 3,51 8 S.A.T. SANTA CRUZ 313 ESPH0101567129 21/06/00 101.292 3.464 3,42 3.078 3,04 6 HNOS.UZQUIANO TELLAETXE COROMINES DUPLEY ANNIE ESPH1702051935 20/07/02 101.109 3.248 3,21 3.085 3,05 7 S.A.T. Nº 708 CAN POL DOVALO IGNITER TORERA ESPH3602185655 11/04/03 101.041 3.624 3,59 3.236 3,20 6 JOSE ANTONIO DOBALO LOPEZ OBISPO LEADER LULU ESPH3301676964 19/02/00 101.021 3.949 3,91 3.065 3,03 10 GANADERIA EL OBISPO, S.C. LOS NIETOS AEROCERF ROSANY ESPH0502212782 29/06/03 100.997 3.456 3,42 3.173 3,14 8 LOS NIETOS LORD LILY LISTA ESPH1401838750 02/06/01 100.996 3.660 3,62 3.263 3,23 8 LA ALEGRIA DUMBO POLESA ESPH3301341129 03/03/98 100.916 3.565 3,53 3.068 3,04 13 JOSE RAMON CASTRO IGLESIAS 228 SPACE PACA 266 ESPH1102003642 13/03/02 100.899 3.419 3,39 3.303 3,27 8 MANUEL LAYNEZ GARCIA DE QUIROS CHISPA 25 ESPH3702400154 24/08/01 100.879 3.495 3,46 3.454 3,42 8 PICANCILLO EL PALOMAR SEVANE BADEN* ESPH2702067721 13/05/02 100.825 4.327 4,29 3.378 3,35 8 S.A.T. O PALOMAR BERNABE MEGAN MEGATRIX ESPH3302156887 24/01/03 100.824 3.920 3,89 3.363 3,34 6 GANADERIA BERNABE, S.C. REIGADA SKYWALKER 1778* ESPH2702310318 25/04/04 100.811 3.095 3,07 3.286 3,26 6 REIGADA, S.L. GRETA* ESPH1502304735 30/04/02 100.789 3.323 3,3 3.018 2,99 8 O PERITO BINISEGUI VELL HEROD TAQUE ESPH0701419482 29/09/98 100.699 3.367 3,34 3.318 3,29 13 BINISEGUI VELL LORETO WINCHESTER 736 ESPH1802285941 01/12/03 100.667 3.453 3,43 2.929 2,91 7 GANADERIA LORETO,S.L. PROIDA YENCA ZARZO ESPH2702477629 28/04/05 100.650 3.493 3,47 3.027 3,01 6 PROIDA S.A.T. N.989 XUGA COROMINES PASION STELA ESPH1701835939 11/03/01 100.630 3.523 3,5 3.210 3,19 9 FRISIONAS, S.L. JUANSANCENEA OUTSIDE 1095 ESPH3102170334 18/01/03 100.572 4.554 4,53 3.011 2,99 7 S.A.T. JUANSANCENEA Nº 597 RUDOLPHETA ESPH0802097666 27/08/02 100.501 3.601 3,58 3.229 3,21 8 MAS EL MARTI CASTILLEJOS WIN 432 ESPH4002554867 19/05/05 100.428 3.554 3,54 3.201 3,19 6 LOS CASTILLEJOS, S.C. 0083 ESPH0101737796 24/10/01 100.406 3.710 3,69 3.195 3,18 7 BADAYA, S.C. CARLA CERVERA BEARCAT ESPH0801722098 19/06/00 100.399 3.678 3,66 3.223 3,21 10 LA CERVERA L. FUTUNA FORMATION GEZINA 5 ESPH4901927375 05/09/01 100.387 2.893 2,88 3.321 3,31 9 LEBRERA, S.C. ALAMEDA CILFA DIE HARD ESPH4002214578 18/07/03 100.352 2.232 2,22 3.009 3,00 6 LA ALAMEDA, C.B. CASTAÑA* ESPH2701812583 29/06/00 100.308 4.537 4,52 3.332 3,32 11 CASA CRISANTO ARGOLLA 1220 ESPH3901965989 22/05/02 100.291 2.884 2,88 3.006 3,00 9 JOSE MANUEL FERNANDEZ GOMEZ CABANA BECKER 379 ESPH2702196919 05/06/03 100.285 4.596 4,58 2.982 2,97 7 S.A.T. CABANA LUCHO KEMVIEW LITA ESPH3301837173 13/11/00 100.178 3.812 3,81 2.948 2,94 9 LUCHO, S.C. GRACIA 408 ESPH1502577346 26/09/03 100.165 3.193 3,19 3.032 3,03 6 S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO BATALLA AMALIA RUDOLPH ESPH1502257039 15/07/03 100.125 3.673 3,67 3.300 3,30 8 BATALLA,S.C. CASETAS VELLAS LILI ESPH0701910895 22/08/01 100.119 2.893 2,89 3.050 3,05 9 CASETAS VELLAS MARCOS PINTO 312 MERDRIGNAC ESPH3702178895 06/05/03 100.089 3.411 3,41 3.186 3,18 7 JESUS MARTIN LOPEZ MORE ALE LASSO ELBA ESPH4602216036 01/11/03 100.075 3.579 3,58 3.234 3,23 7 S.A.T. MORE MIGUEL PATRON 210 ESPH4501874200 13/03/01 100.022 3.635 3,63 3.236 3,24 10 HNOS. MIGUEL, SAT 39 AMARILLO LENTINI ESPH2402164501 11/01/03 100.015 3.371 3,37 3.121 3,12 7 GONZALEZ HERRERO, C.B.
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 31
Nueva imagen de conafe.com
Recientemente ha comenzado a funcionar la nueva web institucional de CONAFE. Aunque los contenidos son básicamente los mismos, se han reordenado y se presentan con una imagen más actualizada.
La página de inicio incluye una ventana por la que nos iremos asomando a las ganaderías, ferias y eventos que vayamos visitando –y publicando en Frisona Española–dando especial atención a
Evaluaciones Genéticas nos llevan al servidor donde se pueden consultar los resultados de las últimas evaluaciones y en Servicio Genómico encontramos información sobre tarifas, fechas, etc.
Información general sobre uno de los servicios de CONAFE con mejor acogida entre los socios. Conoce a la plantilla de técnicos calificadores. Consulta, con explicaciones y dibujos, los rasgos descriptivos y regiones de la vaca frisona.
¿Qué es CONAFE?, su Junta de gobierno, los departamentos, las Asociaciones y Federaciones miembros, Cuotas y Tarifas de Servicios, Estatutos y Memorias
las explotaciones de los socios de la Confederación.
Como decimos, la información y servicios que se ofrecen en conafe.com son similares a los que aparecían en la anterior web. Os invitamos a visitar este sitio y a que nos hagáis llegar vuestras sugerencias.
Concursos nacionales, Escuelas de jueces y de preparadores, panel de Jueces ganaderos de CONAFE
Calendario con los eventos más interesantes del panorama ganadero nacional e internacional
En Estadísticas encontrarás: Resultados del rendimiento de Control Lechero, Censo de animales vivos registrados en el Libro Genealógico; Animales calificados por CC.AA. en los últimos años; y las ganaderías que han obtenido el título de Maestro Criador
Evaluaciones Genéticas
Servicio Genómico
■ Calificación Morfológica
■ Estadísticas
■ Raza Frisona
Raza Frisona recoge información de interés para el mundo frisón, incluyendo la nomenclatura de las partes de la vaca, el reglamento del Libro Genealógico, la normativa para la obtención de Méritos, el reglamento del Control Lechero y manual práctico de Control Lechero
Publicaciones
Suscripción Frisona Española
Enlaces
Bolsa de Trabajo
Mercado Ganadero
Noticias
Nueva Junta de Gobierno de AFCA 17/12/2013
Calendario de Calificación
•Enero
León, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Cádiz, Sevilla, Granada, Almería, Málaga, Córdoba, Jaén, A Coruña y Lugo
•Febrero A Coruña, Lugo
Cuatro años después, y con una única candidatura presentada, se procedió el jueves, 12 de diciembre de 2013, a la constitución de la nueva Junta de Gobierno de la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA).
Nuevas pruebas CONAFE noviembre 2013 23/11/2013
Las nuevas pruebas publicadas son Índices Combinados que ponderan los índices genéticos tradicionales con los Valores Genómicos Directos de cada carácter en un solo valor. En los listados se indica con una G si se ha utilizado información del ADN del animal en el cálculo de su valor genético.
Nuevas pruebas CONAFE Junio 2013 20/06/2013
Ya se pueden consultar en la web de CONAFE las nuevas pruebas de la evaluación genética CONAFE junio-13.
Conafe
32 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Incorporación de datos de flujo de ordeño en la valoración por ordeñabilidad
Las salas y los equipos de ordeño están cada vez más automatizados y se han equipado con mecanismos y sensores que facilitan el trabajo del ganadero. Muchas de ellas disponen de un sistema de identificación por radiofrecuencia y están conectadas con un programa informático que recoge toda la información del ordeño de cada animal. Dicha información sirve para mejorar la “ordeñabilidad” del rebaño, facilitando la selección de animales homogéneos, que permiten tener una mejor calidad de leche y un ordeño eficiente.
La ordeñabilidad está considerada como un carácter funcional, a través del cual se puede mejorar la salud de la ubre y al mismo tiempo reducir los costes del ordeño. La ordeñabiliad mide la habilidad de un animal para ordeñarse sin problemas, consiguiendo niveles normales de flujos de leche de manera continua e ininterrumpida desde el inicio del ordeño hasta el final.
La ordeñabilidad es una característica de óp-
normal del ordeño, ni presentan mayor riesgo de mamitis.
Flujo de Ordeño versus Velocidad de Ordeño
Para expresar la ordeñabilidad de un animal se suelen utilizar uno de los dos siguientes caracteres:
Por un lado el flujo de ordeño medio de cada ordeño, medido directamente por los equipos de ordeño y expresado en kg de leche por minuto, y, por otro lado, la velocidad de ordeño asignada por el ganadero en caso de que el dato de flujo no esté disponible. El controlador recoge la velocidad de ordeño en el segundo control del primer parto después de consultar con el ganadero. Se registra sobre una escala de tres códigos: 1 para ordeño rápido, 2 para ordeño normal y 3 para ordeño lento. El dato de velocidad de ordeño no deja de ser una impresión subjetiva del ganadero, que carece de la fiabilidad que muestra la infor-
Noureddine Charfeddine. Dpto. Técnico de CONAFE 34 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Genética
Cuadro 1. Parámetros genéticos de Flujo y velocidad de ordeño
% FLUJO VOR
Heredabilidad 32,3 9,70
Repetibilidad 32,6
Correlación Genética-0,61
Correlación Fenotípica-0,023
datos de flujo de ordeño (gráfico 1), muestra más variabilidad entre animales.
Hasta ahora la única información que se utilizaba en la valoración genética era la de velocidad de ordeño, pero dado que hay cada vez más salas de ordeño que registran la información de flujo en cada ordeño, en la última evaluación genética de Noviembre 2013, CONAFE ha empezado a incorporar datos de flujo de ordeño enviados desde Aragón y Cataluña.
El cuadro 1 muestra las heredabilidades de flujo y velocidad de ordeño, la repetibilidad de flujo de ordeño y las correlaciones genéticas y fenotípicas entre ellos. La heredabilidad de flujo de ordeño es tres veces superior a la velocidad de ordeño, confirmando el hecho de que es un dato mucho más fiable que la clasificación que hace el ganadero de sus animales. La correlación genética entre los dos caracteres es igual a -0,61. Es negativa porque el dato de velocidad de ordeño se registra en el sentido contrario al dato de flujo, los animales con ordeño más lento obtienen un código tres, mientras los animales con ordeño rápido se les asigna el código 1. Además, se ve claramente que los dos caracteres están correlacionados pero son bastante distintos porque la relación es bastante distinta de 1. La casi nula correlación fenotípica entre velocidad de ordeño y flujo de ordeño muestra que los datos de velocidad de ordeño no explican bien la variabilidad fenotípica existente en los datos de flujo de ordeño.
Evaluación de Flujo de Ordeño
Solo se han considerado los datos de controles correspondientes a vacas en primer parto, que se han efectuado entre el día 5 y 305 de la lactación, de los cuales fueron eliminados los controles con un flujo inferior a 1 kg/min y superior a 5 kg/ min. Los controles utilizados en esta evaluación fueron un total de 64344 controles correspondientes a
•Edad al primer parto: ajusta el dato como si todas las vacas hubiesen parido a la misma edad
•Mes del parto: considera como si todas las vacas hubiesen parido en el mismo mes
•Días en leche: toma en cuenta la variabilidad del dato a lo largo de la lactación
•Efecto ambiental permanente: considera el componente repetitivo de los distintos controles de un mismo animal
Las pruebas genéticas de las vacas y de los toros siguen expresadas en la misma escala con una media 100 y una desviación típica 10. Al ser un carácter de óptimo intermedio los animales a seleccionar son los animales que tienen una valoración alrededor de la media.
Las fiabilidades de las pruebas muestran que las vacas evaluadas con información de flujo tienen mayor fiabilidad que las vacas valoradas con datos de velocidad de ordeño (gráfico 3).
Conclusión
La información de flujo de ordeño registrada en las salas de ordeño es netamente mejor que la codificación de velocidad de ordeño asignada por el ganadero o la persona encargada del ordeño. Trabajar con datos de flujo nos permite trabajar con un carácter más heredable y una valoración más fiable. Por ello es recomendable que todos los organismos de control lechero, incorporen la recogida de flujo de ordeño en vez de velocidad de ordeño en todas aquellas salas de ordeño donde esta información está disponible.
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 35
Combinación ideal de cromosomas en la población genotipada VGD_ICO 9992
Los caracteres e índices evaluados con la ayuda de la información procedente del genotipado se suelen publicar para cada individuo como Valor Genómico Directo (VGD) o Combinado (GEBV), junto a la información de las evaluaciones tradicionales.
Sin embargo, para cada animal se pueden calcular sus valores genómicos referidos a cada uno de los 29 pares de Autosomas (Cromosomas no sexuales). De esta forma, es posible identificar los puntos fuertes y débiles del genoma de un animal en concreto y buscar el acoplamiento ideal en función de los mismos.
Tras realizar la evaluación genómica de noviembre 2013, se han calculado los valores genómicos directos de los 29 cromosomas de cada animal genotipado localizando las 29 mejores parejas de cromosomas (Tabla 1).
parte, los novillos genómicos Arco, ESPM0911095862, Ursus y Pastor poseen los cromosomas de más valor 17, 21, 22 y 25 respectivamente.
Se puede observar que en el listado aparecen animales de alto valor genómico que superan la barrera del 3000, y otros animales con valoraciones más modestas, incluso por debajo de 1500, cuya genética –desde este punto de vista–también podría ser interesante.
Teóricamente, combinando los 29 animales portadores de estos cromosomas obtendríamos el animal ideal (Figura 1) con un VGD_ICO de 9992.
Los cromosomas donde se han identificado animales con un mérito genético mayor con respecto a la media de la población son el 3, 5, 6, 11 y 14, en los cuales la mejor pareja de cromosomas obtendría más de 350 puntos sobre la media. Por el contrario, las parejas 27 y 29 explican una menor
Tabla 1. País de procedencia y sexo de los animales portadores de cada una de las 29 parejas de autosomas con el mayor Valor Genómico Directo para ICO (VGD_ICO), valor de dicho cromosoma y VGD_ICO Total del animal calculado como la suma de las 29 parejas de cromosomas.
no son indicativos de la importancia del cromosoma en el VGD_ICO.
En el listado de animales portadores de alguna de las mejores parejas de cromosomas nos encontramos con seis animales españoles: cuatro machos y dos hembras. Por ejemplo, la novilla número 2 del ranking Caneda Yona Mascalese y la vaca Diputacio Bolton 478 son las portadoras de las mejores parejas de cromosomas 2 y 9. Por su
José Antonio Jiménez y Noureddine Charfeddine. Departamento Técnico de CONAFE
estos
máxi-
proporción del VGD_ICO total; aun así es posible encontrar individuos con más de 150 puntos sobre la media debidos a estos cromosomas. Al ser los efectos estimados aditivos, todo el genoma tiene efecto sobre el valor VGD_ICO del animal.
Conclusión
Como era de esperar, los caracteres de importancia económica en la producción de vacuno lechero son complejos desde el punto de vista del
Genética 36 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Pareja de cromosomas País/Sexo VGD_ICO_ Cromosoma* VGD_ICO Pareja de cromosomas País/Sexo VGD_ICO_ Cromosoma* VGD_ICO 1 EE UU/M 328 2390 16 Holanda/M 398 1769 2 España/H 376 3796 17 España/M 423 2900 3 Holanda/M 358 3416 18 Holanda/M 728 1718 4 Holanda/M 562 3174 19 Gran Bretaña/M 135 1773 5 Finlandia/M 585 1044 20 Francia/M 648 2799 6 Holanda/M 168 3106 21 España/M 301 2590 7 Holanda/M 491 3406 22 España/M 297 2831 8 Dinamarca/M 217 2284 23 Alemania/M 340 3919 9 España/H 330 2746 24 Dinamarca/M 345 1912 10 Alemania/M 70 1885 25 España/M 313 3363 11 Gran Bretaña/M 420 3214 26 Francia/M 162 1674 12 Dinamarca/M 250 1479 27 Francia/M 227 2237 13 Holanda/M 311 1386 28 EE UU/M 427 3551 14 Holanda/M 199 1188 29 Francia/M 229 2491 15 EE UU/M 354 2862 Suma total VGD_ICO_Cromosoma: 9992
valores distintos de 0 por lo
* La media de la población para cada cromosoma individual presenta
que
valores
mos
área del genoma con efecto sobre los mismos. Por tanto, es necesario tener en cuenta todo el genoma del animal para detectar animales mejorantes.
Algunos de los cromosomas más interesantes para un programa de selección pueden encontrarse en animales cuyo mérito genético total no sea extraordinario, identificar estos animales y trabajar con ellos puede resultar en nuevas combinaciones de alto valor genético.
Los valores máximos encontrados en la población y la media para cada cromosoma de la misma serán los dos puntos de referencia a la hora de presentar los resultados de valores genómicos directos por cromosoma. De esta forma será posible visualizar para qué cromosomas es mejorante el animal y, también, la distancia que le separa del máximo alcanzable. Como ejemplo, en la figura 2 se presentan los VGD_ICO por cromosoma de Heidenskipster Salnes el toro número 1 del catálogo de genómicos noviembre 2013. En el valor 0 se sitúa la media de la población genotipada para cada cromosoma y en la columna de fondo el valor máximo observado.
Podemos apreciar cómo este toro tiene un genotipo excepcional por encima de la media en 27 de las 29 parejas de cromosomas, siendo muy destacado en 1, 3, 15, 18 y 28. Pese a ello, es fácil apreciar el potencial de mejora que incluso el
mejor animal de la población tiene; en este caso las parejas 10 y 26 se encuentran por debajo de la media y en otras, como la 6, 7, 8, 20 o incluso la 14, aunque están por encima de la media, todavía se puede mejorar mucho.
VGD_ICO por cromosoma
Figura 1. VGD_ICO de las 29 mejores pares de autosomas detectados en la población genotipada con respecto al VGD_ICO medio para cada una de ellos.
VGD_ICO Acoplamiento ideal
En rojo aparecen los pares de cromosomas donde se ha encontrado mayor diferencia en VGD_ICO entre el mejor animal de la población y la media
1357911131517192123252729
Mejor VGD_ICO observado en la población genotipada
Margen de mejora para este animal en cada par de cromosomas
VGD_ICO del animal en el par de cromosomas
Media de la población en cada par de cromosomas
en el próximo número...
En un estudio paralelo se está analizando la aportación de cada cromosoma en la mejora de los distintos grupos de caracteres. Los resultados preliminares muestran que el principio en que se basa la selección genómica (Modelo infinitesimal de Fisher) por el cual los caracteres de interés están controlados por un número elevado de genes con pequeño efecto, se cumple en la mayoría de los casos y por tanto el análisis del genoma completo (o mediante chip de alta densidad) es el sistema ideal para tratar de estimar el valor genómico de un individuo.
A pesar de ello, es posible trabajar a nivel de cromosoma para optimizar el progreso en caracteres concretos. Por ejemplo el cromosoma 14 –que es el cromosoma de los componentes de leche por excelencia–lo encontramos como determinante en producción seguido del 2, el 5 y el 7. Los cromosomas 6 y 3 aparecen entre los primeros para proteína, pero no en leche y grasa.
Los cromosomas 5 y 7 –que destacan para productivi-
dad–son los más importantes en capacidad, lo cual confirmaría la correlación existente entre producción de leche y estructura y capacidad.
Respecto al resto de grupos, no hay cromosomas tan destacados, pero los más relevantes son comunes entre patas y ubres variando el orden:11, 8, y 10 en patas y 10, 11 y 8 en ubres. El cromosoma 11, aparte de expresar una parte importante de la variabilidad genética de los caracteres de patas y ubre, es determinante a la hora de analizar la longevidad; asimismo contribuye ,aunque con menos importancia, en expresar la variabilidad del recuento celular.
En los tres caracteres de funcionalidad –Recuento, Días Abiertos y Longevidad–encontramos destacado el cromosoma 6, un cromosoma que ya ha sido definido como el de la proteína; podría ocurrir que los efectos en estos caracteres fuesen en sentido antagónico entre productividad y funcionalidad. Estos datos orientativos son preliminares y serán completados en futuros estudios.
450 400 350 300 250 200 150 100 50
400 350 300 250 200 150 100 50 0 -50 -100
1357911131517192123252729
VGD_ICO por cromosoma
Par de cromosomas
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 37
Valoración genómica:
Evaluaciones
genómicas por cromosomas de las 10 mejores novillas genómicas con edad inferior a
18 meses
El nuevo listado de las mejores novillas de menos de 18 meses genotipadas hasta noviembre de 2013 ha sido elaborado a partir de las nuevas ecuaciones de predicción y la base de referencia actualizada de 24.457 toros probados (Cuadro 1).
Cuadro 1. Valoración genómica de las 10 mejores hembras, menores a 18 meses, genotipadas hasta noviembre de 2013
Nº Nombre
Ganadería
1 Cochero Mascalese Carlota ET Casa Cochero
2 Caneda Yona Mascalese Casa Caneda
3 Ponderosa Let It Snow Angi ET Ponderosa Holsteins
4 Xercas Cav Elvirita Epic Et Cavadas S.A.T. Xuga 941
5 Cochero Mascalese Belinda ET Casa Cochero
6 Figueira Epic Sisi ET S.C. Figueira
7 Gener Hill Shanea 1148 Mas Gener S.C.P.
8 Outeiro Snowman Bambi Outeiro, S.C.
9 Gener Hill Eleonia 1191 Mas Gener S.C.P.
10 Thos Mogul Laia ET Ramaderia Can Thos, S.L.
La presentación de los valores genómicos por cromosoma ha sido modificada con respecto a publicaciones anteriores (Cuadro 2). En esta ocasión el valor cero representa el valor genómico medio de toda la población genotipada para cada cromosoma. Además, se incluye como referencia el mejor cromosoma detectado, de esta forma es posible conocer qué cromosomas son los más influyentes en el valor VGD_ICO y cómo se encuentra el animal con respecto a la media de la población y con respecto al potencial de la raza.
Las dos primeras posiciones del ranking continúan siendo ocupadas por dos hijas de Mascalese. Carlota ha aumentado su valoración tras la incorporación de nuevos animales en nuestra población de referencia y se distancia de Yona en 50 puntos en VGD_ICO sobre la evaluación anterior. De la comparación de su genotipo podemos encontrar puntos fuertes comunes en los cromosomas 1 y 9, puntos débiles comunes en el
José Antonio Jiménez y Noureddine Charfeddine. Departamento Técnico de CONAFE
cromosoma 10 y grandes divergencias en el cromosoma 5 y 18 donde se encuentran la mayoría de los puntos que las separan. También es reseñable el cromosoma 2 donde Carlota tiene una buena valoración, pero Yona tiene el mejor cromosoma para VGD_ICO encontrado en toda la población genotipada.
En este nuevo listado tenemos tres terneras nuevas. En el puesto 4 por GICO pero con el segundo mejor VGD_ICO aparece Elvirita con una valoración de 3896. Si nos fijamos en la distribución de este valor por cromosomas, vemos que es una vaca con un genotipo excelente por encima de la media en 26 de las 29 parejas de cromosomas; destaca especialmente su valoración en la pareja 14, una de los más importantes en el vacuno lechero, donde se encuentra muy cercana al mejor animal de la población. Por el contrario el cromosoma que menos aporta a su valoración final es el 13, donde se encuentra por debajo de la media.
Las otras dos nuevas entradas son Gener Hill Eleonia 1191 y Thos Mogul Laia ET. La primera destaca en las parejas de cromosomas 6, 15 y 24 y la segunda no tiene ningún cromosoma sobresaliente, pero sí 14 con buenos valores.
En el Cuadro 3 se presenta la valoración genómica por cromosoma de Elvirita para los caracteres de producción y funcionalidad y para los índices de tipo. Se puede observar como los SNPs del cromosoma 14 en los que realmente destaca son los relacionados con kilos de leche y en menor medida aquellos con efecto en kilos de proteína. En los índices de tipo y caracteres funcionales, sin embargo, este mismo cromosoma no es bueno para kilos de grasa.
Con respecto al cromosoma 13 se observa cómo realmente es un punto débil del animal que afecta a prácticamente todas las características presentadas.
En general puede observarse que estos animales extraordinarios en cuanto a su genotipo tienen pocos puntos débiles, por lo que una buena estrategia de cara a futuros acoplamientos podría ser tratar de corregir aquellos cromosomas con efecto negativo. Finalmente para ser animales sobresalientes, deben destacar sobre el resto en alguna pareja de cromosomas con una combinación de SNPs realmente buena.
Genética
38 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Thos
ET
Mountfield Ssi Dcy Mogul ET
Cuadro
3.
Valoración genómica por cromosoma de “Elvirita” para los caracteres de producción y funcionalidad y para los índices de tipo Kg
Kg
Kg
VGD: 49
ICAP
VGD: 2,63
ICU
VGD: 1,68
VGD: 120
Días abiertos
VGD: 104
Cuadro 2. Valor Genómico Directo por Cromosoma (Se indica nº genealógico, fecha de nacimiento, padre y madre de cada novilla) Nombre VGD_ICO PED_ICO GICO Cochero Mascalese Carlota ET ESPH27038019682/4/2013 Zani Bolton Mascalese ET Bos Cochero Xacobeo Jessica ET 4147 3232 3812 Caneda Yona Mascalese ESPH150382106228/5/2013 Zani Bolton Mascalese ET San-Rian Noya Gerard ET 3796 3576 8904 Ponderosa Let It Snow Angi ET ESPH250384219020/6/2013 Velthuis Let It Snow Riverdane Shottle Angel ETM 3752 3164 3575 Xercas Cav Elvirita Epic ET ESPH27037932515/2/2013 Genervations Epic ET Xercas Cav Elvira Shottle 3896 2710 3558 Cochero Mascalese Belinda ET ESPH2703801969 3/4/2013 Zani Bolton Mascalese ET Bos Cochero Xacobeo Jessica ET 3749 3232 3539 Figueira Epic Sisi ET ESPH270379641125/2/2013 Genervations Epic ET Sully Planet Montreal ET 3754 2835 3529 Gener Hill Shanea 1148 ESPH170375684311/10/2012 Lotta-Hill Shottle 41 ET Gener O-Man Star 810 ET 3670 3128 3468 Outeiro Snowman Bambi ESPH27038277824/7/2013 Flevo Genetics Snowman Outeiro Shottle Beta 3514 3323 3455 Gener Hill Eleonia 1191 ESPH170376163411/2/2013 Lotta-Hill Shottle 41 ET Gener Bronco MP Eleona 1012 ET 3495 3313 3427
Mogul Laia
ESPH08037634064/3/2013
Leche
IPP
VGD: 1833
VGD: 1,33
Proteína
IGT
VGD: 54
VGD: 2,42
Grasa
RCS
VGD: 112
Longevidad
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 39
Evaluación genética CONAFE noviembre’13 Cambio generacional, los toros genómicos lideran el ICO
Se cumple un año desde que los valores genómicos combinados (VGC) son ya la información oficial de CONAFE sobre el nivel genético de los toros. Como es sabido, el valor genómico combinado se calcula ponderando la prueba tradicional del toro con su valor genómico directo (VGD), basado éste en la información de su ADN. En los toros jóvenes sin hijas la prueba tradicional es su índice de pedigrí y en los toros con hijas su prueba de descendencia. Pero, en los valores genómicos combinados, ¿qué nueva información se incorpora en cada evaluación? Podría pensarse que en los toros sin hijas pudiera variar algo el índice de pedigrí si ha habido variación en las pruebas de sus ancestros y en los toros con hijas la posible variación también puede ser debida a las nuevas lactaciones de las hijas o a las nuevas hijas que contribuyan a la prueba. Pero, ¿puede variar el cálculo del valor genómico directo (VGD) a partir del ADN ? La respuesta es que sí, porque las ecuaciones con las que se estiman estos valores genómicos directos a partir del ADN se deben actualizar periódicamente. Y eso es lo que se ha hecho en la evaluación de CONAFE de Noviembre 2013, ya que se han recalculado estas ecuaciones incorporando los nuevos toros probados disponibles en los países de Eurogenomics, para así aumentar la fiabilidad de los valores genómi-
Juan Pena. Departamento Técnico de CONAFE
cos directos. El número de toros incluidos en estos cálculos ha sido de 24.457, frente a los 21.656 anteriores. Un aspecto adicional es que en la obtención de estas ecuaciones nunca se utilizan las 50.000 posiciones (SNP) del chip 50K debido a que sólo se incluyen las que cumplen unos determinados requisitos, los cuales han sido revisados en esta evaluación y se ha aumentado el número de posiciones del ADN utilizadas desde los 36.971 anteriores a 42.981 actuales. Todos estos aspectos deben ser tenidos en cuenta al analizar las nuevas pruebas de Noviembre 2013.
40 FRISONA ESPAÑOLA Nº 195
Genética
Bos Seijo Bolton Torrel ETEx-Balmoral Behobia ET
Tec Viñes Shottle Sacha ET, madre de Mono Viñes Llabres ET
El liderazgo de los 50 mejores toros españoles con hijas y genómica sigue estando disputado por dos hijos de Bolton, con apenas dos puntos de diferencia en ICO. Torrel (Bolton x Allen x Durham) ocupa la primera posición con un ICO 3.548 por encima del ICO 3546 de Behobia (Bolton x O-Man x Durham). Ambos mantienen pruebas similares a la pasada evaluación. Mientras que Torrel transmite mejores patas y pies (IPP +2,49) y mejores recuentos de células somáticas (RCS 107), Behobia transmite mejores caracteres de producción (KP +55) y mejor fertilidad de sus hijas, aunque ambos están por debajo de la media en este último aspecto. Torrel se sitúa detrás de Gerard (O-Man x BW Marshall x Labelle), que ha obtenido su primera prueba nacional en esta evaluación y lidera el listado de mejores toros españoles y extranjeros con hijas en España.
La tercera posición es para Biarriz (Bolton x Shottle x BW Marshall), que con un ICO 3.384 comparte percentil 99 con los toros anteriores. Transmite producciones intermedias entre Torrel y Behobia pero transmite mucho mejores niveles de células somáticas (RCS 120). Justo detrás de él, se sitúa Lazarith (Shottle x BW Marshall x Rudolph).
Otro toro a destacar es Llabres (Toy Story x Shottle x Allen), que muestra ser muy buen transmisor de ubres (ICU +2,05), buen potencial genético en longevidad (LON 116), mejores células que la media (RCS 106) y fertilidad de las hijas similar a la media (DA 99).
En cuanto a los 50 mejores toros genómicos españoles, todos ellos tienen un valor de ICO superior a 3000, mientras que sólo nueve de los 50 mejores toros con hijas superan este valor. Pero la novedad en esta evaluación es que, por primera vez, los primeros toros genómicos tienen más ICO que el mejor toro con hijas. Esto es esperable y ocurre en todos los países, debido al progreso genético de la raza y a que la genómica adelanta varios años las pruebas de los toros, lo que no hay que olvidar es la diferencia en fiabilidad entre ambos listados y hay que tenerlo en cuenta al decidir cuantas dosis se van a utilizar de cada toro individual.
Los siete primeros toros genómicos son hijos de Snowman, que tiene un total de 20 hijos en este listado, y cuatro de estos siete toros tienen como bisabuelo materno a Shottle. Salnes (Snowman x Goldwyn x O-Man) sube a la primera posición, destacando por ser muy buen transmisor de kg de proteína (KP +57) y estar más de una desviación típica por encima de la media en ubres (ICU +1,40), patas y pies (IPP +1,52), recuento (RCS 115) y longevidad (LON 115), y se sitúa en la media en días
abiertos (DA 100). Ciderman (Snowman x Bolton x Shottle) cumple similar patrón pero está una desviación típica por debajo de la media en días abiertos. Sakum (Snowman x Superstition x Shottle) es el séptimo toro genómico, con un ICO 3.550 que es dos puntos superior al ICO de Torrel, el líder del listado de toros con hijas. Es buen transmisor de producción y recuento y muy buen transmisor de ubres (ICU +2,22) y longevidad (LON 123), estando en la media para días abiertos (DA 102).
En cuanto a las genealogías, en los mejores toros españoles con hijas los padres más frecuentes son Bolton (12 hijos), Goldwyn (8 hijos) y Shottle ( 6 hijos). En los mejores toros genómicos Snowman (20 hijos) domina de forma aplastante, Xacobeo aparece como abuelo materno de dos de los toros y Bolton es un abuelo materno frecuente. Duplex aparece una vez como bisabuelo materno pero Goldwyn y Shottle aparecen como bisabuelos maternos de más de la mitad de los mejores toros genómicos. Se concluye que unos pocos toros dominan los pedigríes de los principales toros en activo.
Captura la imagen de este código para ir a la sección de “Mejores Toros del Catálogo” de la web de CONAFE
Heidenskipster Salnes
Koepon Super Classy 69 (MB-85), madre de Koepon Sakum
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 41
Evaluación genética CONAFE noviembre’13
Catálogo de Sementales
A continuación aparecen los resultados de la evaluación genética realizada por CONAFE en noviembre de 2013. Estas pruebas tienen como novedad una nueva actualización de las ecuaciones de predicción genómicas y una incorporación de los datos de flujo de ordeño en la valoración genética tradicional para velocidad de ordeño.
Las pruebas publicadas, como es sabido, son índices combinados que juntan los índices genéticos por descendencia con los Valores Genómicos Directos de cada carácter en un solo valor. No todos los animales llevan información genómica en sus índices, solo aquellos señalados con la letra
la meto-
completos de las mismas, puede hacer en la página web de la CONAFE (www.conafe.com). Aquí podrá consultar la relación de toros y vacas ordenados por el índice genético que le interese.
Distribución de Índices Genéticos y Percentiles
En el cuadro 1 se muestra el valor genético medio de los toros para cada carácter y el rango de variación.
También aparecen en este cuadro los percentiles, cuyo valor oscila entre 1 y 99, que nos indican lo superior o inferior que es un determinado animal en cada carácter respecto al resto de los animales evaluados.
Que un animal tenga un percentil 99 en un carácter, nos indica que en ese carácter el 99% de los toros y vacas evaluados tienen un valor inferior a él y, por lo tanto, este animal se encuentra entre el mejor 1% para el carácter considerado.
Toros propiedad española
Al igual que se venía haciendo en la publicación del “Catálogo de Sementales”, en las siguientes páginas se destacan los 50 mejores toros propiedad española en activo por ICO según esta evaluación genética.
Para que un toro español pueda estar en los listados de mejores toros por los distintos caracteres debe tener una fiabilidad igual o superior al 80% en producción y tipo e información de semen disponible.
Presentación de resultados
A continuación se publica la relación de:
•200 mejores toros con hijas por Índice genético combinado ICO
•50 mejores toros propiedad española con hijas por índice genético combinado ICO
•50 mejores toros genómicos propiedad española sin hijas por índice genético combinado ICO
El cálculo de los valores genéticos oficiales es responsabilidad de CONAFE por delegación de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
“G” en la columna TPG. Las personas interesadas en consultar
dología de estas pruebas así como los resultados
1. Percentiles, máximo y mínimo de los TOROS evaluados en las pruebas de CONAFE de NOVIEMBRE’13 Perc. Mejor kg Leche kg Grasa kg Prot. IGT RCS Long. D.A. ICO 99 1% 1535 55 47 2,53 121 125 130 3341 95 5% 1177 44 37 2,1 115 119 120 2944 90 10% 970 35 30 1,81 113 116 115 2708 85 15% 827 30 25 1,62 110 114 112 2521 80 20% 709 25 21 1,42 109 112 109 2344 70 30% 487 17 15 1,05 106 109 106 2047 60 40% 280 10 9 0,62 104 107 103 1769 Mínimo -2474 -94 -85 -4,82 53 60 71 -1769 Máximo 2151 87 67 3,46 129 134 161 3852 Media 35 2 1 0,08 101 103 101 1483
Cuadro
Genética
42 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Sementales
Catálogo de
• MASSEY La vaca perfecta para estabulación libre • Mascol x Bret x Manfred
Disponible semen sexado • Especialista de Componentes Massey x R amos x Shottle • Padre de Hijos muy cotizado • Impresionante producción y S C R JACEY Altaiota x Massey x Ramos JAKE DE TAL PALO, TAL ASTILLA Eurodistribución Ganadera, SL - CRI España Eurodistribucion@eurodistribucion.com +34 987 213 172 +34 676 46 77 46 www.criespana.com
¡CONTINÚA EL LEGADO DE MASSEY! •
Evaluación genética CONAFE noviembre’13
Mejores vacas por ICO
A continuación aparecen las mejores vacas según la evaluación genética realizada por CONAFE en noviembre de 2013. En el cuadro se muestran los valores genéticos de las vacas por cada carácter, con distintos valores medios y rangos de variación. Igualmente aparecen los percentiles, que nos indican lo superior o inferior que es un determinado animal en cada carácter respecto al resto de los animales evaluados. Que un animal tenga un percentil 99 en un carácter, nos indica que en ese carácter el 99% de los toros y vacas evaluados tienen un valor inferior a él y, por lo tanto, este animal se encuentra entre el mejor 1% para el carácter considerado.
El acceso a Internet para consultar los resultados de las evaluaciones genéticas es: http://www.conafe.com
50 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198 BADIOLA SHOTTLE MEGATEA 1 ET./ S.A.T. A CAMPA - A CORUÑA 3973 ESPH3303298675 2009 55 1616 75 0,16 67 0,15 53 0,12 0,73 1,44 2,12 2,57 1,91 1,60 0,66 2,29 2,80 49 110 12 114 PANDIO PARLA GOLDWYN / SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA 3966 ESPH3402923814 2007 60 1923 41 -0,26 68 0,06 55 0,17 0,93 1,65 1,84 1,56 2,04 1,34 0,75 2,06 1,72 52 102 12 111 PANDIO PARLA TOYSTORY / SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA 3850 ESPH3403038809 2008 56 2121 42 -0,31 69 0,01 53 0,52 0,39 1,34 1,23 0,70 1,79 1,00 1,38 1,72 1,09 49 93 12 106 PANDIO SIK GOLDWYN / SDAD. COOP. EL PANDIO - PALENCIA 3841 ESPH3403238499 2009 55 1679 73 0,12 57 0,03 52 0,35 1,12 1,30 2,08 1,79 1,60 1,73 1,02 2,25 2,19 48 114 11 115 BOS STOL JOC SHONA ET / S.A.T. A CAMPA - A CORUÑA 3765 ESPH1503205068 2009 48 1719 49 -0,12 63 0,08 50 0,00 0,65 1,09 1,7 1,79 1,52 1,62 0,95 2,06 2,42 42 111 11 113 FOROS GERARD MINGA / S.A.T. OS FOROS - LUGO 3760 ESPH2703425841 2011 49 2090 41 -0,31 65 -0,01 51 0,12 0,56 0,20 1,86 1,57 1,33 2,21 0,25 2,14 1,73 43 96 11 110 BAIXO BOLTON AINOA / CASA DE BAIXO - LUGO 3717 ESPH2703008397 2008 55 1663 62 0,02 55 0,02 51 1,10 1,10 1,40 2,20 2,12 1,66 1,57 0,48 2,14 1,81 48 110 11 114 PANDIO ALMA SHOTTLE / SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA 3680 ESPH3403132236 2009 55 1492 77 0,22 51 0,03 52 0,10 0,93 1,37 1,8 1,5 1,25 2,32 0,87 2,28 1,77 48 108 11 116 MONTARIBE BUCKEYE MAN / UNION MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA 3583 ESPH3102861121 2008 61 2091 64 -0,1 45 -0,19 57 -0,15 0,42 1,22 1,05 2,00 2,33 0,75 1,38 1,84 2,07 53 108 13 109 PANDIO PARLA GOLDWYN / SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA 3561 ESPH3402876429 2007 55 1554 30 -0,25 54 0,04 53 0,37 0,59 1,15 2,14 1,56 1,85 1,83 0,56 2,26 2,01 48 103 12 113 CARLOS GERARD JENNY / CARLOS IGLESIAS CARREIRA - LUGO 3547 ESPH2703427692 2011 50 1453 54 0,02 51 0,05 45 -0,25 0,87 0,82 1,90 1,94 1,85 2,22 0,63 2,43 1,99 42 102 10 113 PANDIO SONIA SHOTTLE / SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA 3537 ESPH3403338277 2010 51 1526 52 -0,03 42 -0,06 53 0,12 0,62 1,20 2,48 1,92 1,98 2,21 0,74 2,65 2,42 45 109 11 116 PANDIO LIRA SHOTTLE / SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA 3528 ESPH3403134778 2009 56 1514 37 -0,17 48 0,00 52 0,65 0,79 1,38 1,76 2,22 1,71 1,83 0,94 2,27 2,35 48 107 11 114 SAN MIGUEL GOLDWYN 9066 / COOPERATIVA SAN MIGUEL DE ARALAR - NAVARRA 2525 ESPH3103142704 2009 57 1169 42 0,00 39 0,02 53 -0,17 1,94 2,20 2,36 3,07 3,29 1,55 1,23 2,92 3,07 50 110 12 115 S. MARTIN SIRIA ROUMARE-TITANI / GONFER, S.C.L. - PALENCIA 3515 ESPH3402927876 2008 59 1352 58 0,09 65 0,21 54 -1,29 1,21 0,79 1,09 1,19 1,42 0,87 1,72 1,64 1,41 52 107 12 108 NUVEIRA CUXA BOLTON / NUVEIRA - A CORUÑA 3505 ESPH1503164334 2009 55 1846 54 -0,12 53 -0,05 52 0,57 0,96 0,36 1,72 1,59 1,79 1,16 1,11 1,95 1,66 48 109 11 109 PANDIO SIKJE TOYSTORY / SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA 3496 ESPH3402927502 2008 58 1716 52 -0,09 58 0,03 53 0,10 0,31 0,77 1,11 0,99 1,27 1,85 0,35 1,71 1,36 51 91 12 108
Código Genealógico Año de nacimiento PRODUCCIÓN TIPO RCS LONG. ICO Fiabilidad Kg. Leche Kg. Grasa % Grasa Kg. Proteína % Proteína Fiabilidad Vista Lateral Patas Ángulo Podal Indice patas y Pies IPP Inserción Anterior Inserción Posterior Ligamento Suspensor Profundidad Ubre Colocación Pezones Ant. Indice Comp. Ubre ICU Indice Global Tipo IGT Fiabilidad Recuento Fiabilidad Longevidad
Genética
evaluados
CONAFE
Perc. Mejor kg Leche kg Grasa kg Prot. IGT RCS Long. D.A. ICO 99 1% 1320 46 38 2,07 117 113 124 2757 95 5% 996 34 29 1,63 112 111 118 2453 90 10% 823 27 24 1,38 110 109 115 2283 85 15% 707 23 21 1,2 108 108 113 2167 80 20% 614 20 18 1,06 107 107 111 2073 70 30% 458 14 13 0,81 105 106 108 1917 60 40% 324 9 10 0,6 103 105 106 1780 Mínimo -3209 -105 -96 -4,68 63 82 70 -1571 Máximo 2469 87 69 3,34 137 121 142 3973 Media 196 5 6 0,38 102 103 104 1649
Percentiles, máximo y mínimo de las VACAS
en las pruebas de
de NOVIMEBRE’13
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 51 FONDAL KEOPS SHOTTLE / S.A.T. 913 XUGA O FONDAL ABOI - A CORUÑA 3490 ESPH1503273776 2010 55 1792 40 -0,23 43 -0,13 52 0,25 0,76 1,34 2,28 1,87 1,64 1,47 0,98 2,20 2,20 48 108 11 112 XUANUCO ROSALIA BLITZ ET / CASA CELEDONIO - ASTURIAS 3482 ESPH3302596032 2006 63 2173 62 -0,15 42 -0,24 57 -0,30 0,62 1,29 1,27 1,71 1,42 1,32 0,45 1,65 1,74 57 100 13 109 1011 / GRANJA LA VIÑUELA - JAEN 3461 ESPH2403339396 2010 50 1624 53 -0,05 47 -0,04 52 0,70 1,18 1,37 1,88 2,14 1,64 1,31 0,94 2,03 1,96 44 105 11 111 BAIXO SHOTTLE PAULA I ET / CASA DE BAIXO - LUGO 3454 ESPH2703221137 2009 55 1421 61 0,09 42 -0,03 52 0,72 0,62 1,39 1,62 1,75 1,83 1,67 0,46 2,04 1,74 48 114 11 116 NODI BOLTON KELI / NODI, S.C. - LUGO 3453 ESPH2702906326 2007 56 1579 60 0,03 48 -0,02 51 0,62 1,04 1,15 2,02 1,21 0,91 1,44 0,81 1,79 1,42 49 111 11 113 LLERA ARIEL GOLDWYN ET / LLERA HER, S.C. - CANTABRIA 3446 ESPH9402883709 2007 58 1232 61 0,16 43 0,04 54 0,32 0,73 1,67 2,42 2,61 2,00 1,90 0,29 2,45 3,02 51 104 12 114 SANJOSE TOYSTORY ROUMARE / GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA 3430 ESPH2203309073 2010 51 1456 66 0,13 51 0,04 53 -0,77 1,24 1,48 1,33 1,32 1,58 0,72 1,92 1,74 2,11 45 105 11 108 SANJUAN 2757 BAXTER / SAN JUAN DE PUERTO RICO - CADIZ 3428 ESPH1103198259 2009 55 1907 67 -0,02 48 -0,12 53 0,50 1,21 1,38 1,49 1,96 1,81 0,57 0,74 1,57 2,47 49 93 12 104 GALA BOLTON GOLONDRINA / GALA MERINO, S.C. - SEGOVIA 3417 ESPH4003339297 2010 51 1924 76 0,06 49 -0,11 52 0,57 0,62 0,39 1,33 0,86 1,12 0,78 1,96 1,59 1,10 45 104 11 107 CARPINTEIRO CHABELY XACOBEO / GANDEIRIA CARPINTEIRO, S.C. - A CORUÑA 3416 ESPH1503386108 2010 49 1398 39 -0,11 41 -0,03 51 -1,52 1,83 2,32 2,20 1,94 1,08 1,98 0,92 2,24 2,24 43 97 11 113 LIBRAN BOLTON 974 / S.A.T. HNOS. LIBRAN AVILA - TOLEDO 3410 ESPH4503120499 2009 49 1615 50 -0,08 46 -0,05 53 1,22 0,62 0,55 2,40 1,81 2,06 1,57 1,82 2,59 1,83 44 101 11 110 SANJOSE ROUMARE PLANETARIA / GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA 3408 ESPH2202920966 2008 59 1365 78 0,28 55 0,11 55 -2,04 1,88 1,27 1,17 1,28 1,31 0,56 1,99 1,55 2,19 52 106 12 107 LLANO MANIFLOD PIEDAD / EL LLANO DE TINAJEROS, S.L. - ALBACETE 3407 ESPH0203295739 2011 49 1537 45 -0,10 51 0,02 51 0,90 -0,25 0,38 2,04 1,59 0,77 1,78 0,65 1,91 1,98 42 112 11 114 XUANUCO SHOTTLE LINDA RAE / GANADERIA PORCILO, S.C. - ASTURIAS 3407 ESPH3303093411 2009 56 1553 66 0,09 32 -0,16 53 -0,02 0,98 1,75 1,96 2,12 1,68 2,32 0,32 2,39 2,26 49 109 12 117 ROQUET BOLTON 1561 / RAMADERIA ROQUET, S.C.P. - LLEIDA 3403 ESPH2503304374 2010 51 1533 46 -0,09 44 -0,05 53 1,59 0,28 0,41 2,67 1,38 1,48 2,56 1,47 2,83 1,76 45 99 11 113 6835 / JOSE Mª DUEÑAS FLORES - SALAMANCA 3396 ESPH3703445909 2010 50 1628 55 -0,03 58 0,06 51 0,10 1,04 0,82 0,71 0,43 0,92 1,40 0,23 1,21 0,91 44 101 11 109 PETO XANA SAN 3 BAXTER / CASA PETO, S.C. - ASTURIAS 3387 ESPH3302969060 2008 60 1860 65 -0,02 45 -0,13 56 0,07 1,41 1,63 1,07 1,87 1,73 0,91 -0,35 1,33 1,83 52 98 12 108 SESTO BOLTON CAROLE / S.A.T. AGRIC. Y GANAD. "SESTO" No. 5583 - PONTEVEDRA 3382 ESPH3603265191 2010 53 1682 66 0,05 47 -0,06 52 0,65 0,82 1,10 1,84 1,92 1,66 0,59 1,24 1,74 1,90 46 102 11 107 PANDIO LAMELA GOLDWYN / SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA 3380 ESPH3402923820 2007 59 995 26 -0,10 35 0,03 55 0,17 1,38 2,25 2,64 2,59 2,60 2,39 0,62 3,00 2,96 51 107 12 118 CANEDA NAVIZA BOLTON / CASA CANEDA - A CORUÑA 3379 ESPH1503109540 2009 54 1815 56 -0,09 47 -0,10 54 0,32 1,38 1,64 1,62 1,92 1,66 0,34 1,10 1,53 1,95 48 96 12 105 BOS SHOTTLE DINORA ET / S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA 3377 ESPH1503110916 2009 54 1365 46 -0,03 44 0,01 50 -0,47 1,32 1,44 1,66 1,73 1,73 1,78 0,94 2,18 2,12 47 107 11 113 TOÑA / GRANJA LA MERCED - LEON 3373 ESPH2403239815 2010 54 1892 55 -0,12 67 0,06 51 1,22 -0,42 -0,28 0,20 0,62 0,39 0,77 -0,19 0,54 0,66 45 106 11 106 CHUNGA 764 / GRANJA SAN JOSE BOLAÑOS, S.L. - VALLADOLID 3371 ESPH4703345657 2010 46 1595 56 -0,01 56 0,05 49 0,42 0,59 1,28 0,71 2,24 0,98 0,21 1,02 1,03 1,56 39 108 10 107 PANDIO SIJA GOLDWYN / SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA 3364 ESPH3403034861 2008 55 1051 51 0,13 32 -0,01 53 0,05 1,49 2,19 2,10 1,92 2,10 2,34 0,61 2,61 1,97 48 115 12 120 S.MARTIN SIRIA ROUMARE XACOBEO / GONFER, S.C.L. - PALENCIA 3362 ESPH3403341987 2010 50 1366 42 -0,07 53 0,09 52 -1,05 0,59 1,29 1,98 1,71 0,71 1,37 0,94 1,77 1,83 45 99 11 109 BLANCOV. 5385 SHOTTLE / BLANCO DE VILLALBA, S.C. - A CORUÑA 3358 ESPH1503324268 2010 55 1364 30 -0,18 49 0,05 52 0,85 0,87 1,24 1,45 1,07 1,48 1,32 1,56 1,91 1,77 48 108 11 112 MAESTRO NAD BOLTON / GANADERIA MAESTRO - LEON 3358 ESPH2403126588 2009 50 1695 50 -0,10 43 -0,10 52 0,65 0,67 1,23 1,88 2,08 1,52 1,05 1,14 1,92 2,01 44 105 11 110 LAMELACASAL BOLTON DUKESA ET / CASA LAMELA - PONTEVEDRA 3352 ESPH3603211026 2009 56 1709 59 -0,02 47 -0,07 54 -0,72 1,52 1,57 1,53 1,46 1,17 0,70 0,45 1,33 1,46 49 99 12 107 TOXO XACOBEO 9092 / CASA DE TOXO, S.C. - A CORUÑA 3351 ESPH1503414504 2010 50 1564 45 -0,11 44 -0,05 52 -0,27 0,90 1,83 2,06 1,61 1,21 0,88 1,04 1,73 2,34 44 102 11 109 FDEZ. FDEZ MATILLA / FERNANDEZ - LEON 3350 ESPH2403341602 2010 50 1371 40 -0,09 53 0,09 52 0,67 0,79 0,84 1,25 1,34 1,64 1,60 0,92 1,91 1,50 44 103 11 111 PANDIO AUSTRALIA OMAN / BLANCO DE VILLALBA, S.C. - A CORUÑA 3347 ESPH3402814649 2007 61 1357 34 -0,14 59 0,15 55 0,47 0,93 1,75 0,50 -0,14 0,77 0,33 1,85 0,93 0,74 53 103 12 107 SAN CRISTOBAL VALENTINA BOLTON / GRANJA SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA 3345 ESPH0502925229 2007 59 2081 55 -0,18 46 -0,18 55 0,45 0,28 0,05 1,84 1,26 1,58 0,78 1,38 1,78 1,52 52 103 12 106 2076 BES GARRETT 1733 / MAS BES - GIRONA 3341 ESPH1703360741 2010 50 1596 31 -0,25 47 -0,04 52 0,52 0,67 0,69 1,80 1,30 0,91 1,90 0,52 1,89 1,34 43 109 11 113 Código Genealógico Año de nacimiento PRODUCCIÓN TIPO RCS LONG. ICO Fiabilidad Kg. Leche Kg. Grasa % Grasa Kg. Proteína % Proteína Fiabilidad Vista Lateral Patas Ángulo Podal Indice patas y Pies IPP Inserción Anterior Inserción Posterior Ligamento Suspensor Profundidad Ubre Colocación Pezones Ant. Indice Comp. Ubre ICU Indice Global Tipo IGT Fiabilidad Recuento Fiabilidad Longevidad
LA ALIMENTACIÓN EN GRANJAS CON ROBOT LELY
El control de la alimentación es un factor muy importante en las granjas Lely. El reparto equilibrado de concentrado entre robot y pesebrera es fundamental para que las vacas acudan libre y periódicamente al robot. Superar con éxito el periodo BNE, y premiar con más concentrado a las vacas más productivas influyen decisivamente en la rentabilidad del robot.
INTRODUCCIÓN
En este número retomamos un tema muy interesante: la alimentación en las granjas Lely.
La alimentación de las vacas de producción lechera, el suministro del concentrado en la cabina y de cómo ajustar las diferentes variables de alimentación que aparecen en una granja con robot son los titulares a tratar.
Ya hemos comentado en entregas anteriores que el tráfico libre es uno de los pilares fundamentales del sistema de ordeño Lely. Por esta razón, el suministro de concentrado en la máquina es el principal reclamo para que la vaca visite el robot con asiduidad y de esta forma el tráfico libre sea un éxito.
La materia suministrada en la pesebrera y el reparto de concentrado entre pesebrera y robot son variables que hay que ajustar para que el sistema funcione.
Si las vacas cubren sus necesidades nutricionales en la pesebrera su asistencia al robot se verá reducida y como consecuencia el trabajo del ganadero aumenta al tener que arri-
Si por el contrario se proporciona mucho concentrado en el robot el tiempo para comerlo puede superar al tiempo de ordeño, lo que tam-
poco interesa (Véase figura 1).
ALIMENTACIÓN DE LAS VACAS DE PRODUCCIÓN
Las vacas de producción pueden dedicar de 3 a 5 horas a comer y de 7 a 10 horas a rumiar.
El rumen puede contener de 100 a 120 Kg de materia y las partículas de fibra se mantienen de 20 a 48 horas en el rumen. El óptimo PH del rumen es 6.
En la alimentación de las vacas son muy críticos los 30 primeros días después del parto donde la energía requerida por el animal es superior a la ingerida nutricionalmente y, por lo tanto, es normal que la vaca utilice sus propias reservas adelgazando en este tiempo: “Período con Balance Negativo de Energía” (BNE) (Véase figura 2)
Si la vaca se debilita mucho en esta etapa al consumir gran cantidad de sus reservas es habitual que existan
Publirreportaje
Figura 1: Necesidad alimenticia en función del período de lactación.
Figura 2: Balance negativo de energía .
desordenes metabólicos y problemas de fertilidad.
Para superar sin problemas el período BNE es importante:
• Que las vacas hayan tenido una alimentación adecuada en el período de secado: ración muy fibrosa con contenido muy bajo en sodio y potasio para evitar hipocalcemias en el momento del parto. El peso de las vacas no debería variar durante el período de secado.
• Realizar una transición suave de la alimentación de vacas secas a vacas en producción.
• Ayudar a la alimentación con productos de alto valor energético.
Una vez superado el período anterior las vacas van recuperando peso poco a poco a lo largo de la lactación. El programa informático nos muestra esta característica de la granja.
CONFIGURACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN EN EL ROBOT
¿Qué tipo de concentrado utilizar en el robot?
El concentrado granulado es movido mejor por los sinfines. El concentrado suministrado en el robot tiene que ser muy apetitoso para las vacas. Estos son algunos consejos para su elaboración:
• El granulado no debe de aportar grasa. Toda la energía en forma de grasa aportarla en los componentes de la pesebrera.
• La utilización de melaza y pulpa de remolacha es positiva.
• La utilización de aromatizantes aumenta el atractivo del concentrado.
El robot permite la utilización de más de un dispensador de pienso. Puede ser interesante la utilización de un segundo dispensador que suministre concentrado de alto valor energético para utilizar básicamente como complemento con las vacas que se encuentran en el período BNE.
En el mercado se pueden encontrar
concentrados de alto valor energético en forma líquida. Si se quiere suministrar este producto en el robot se puede añadir el dispensador: TITANIA®
¿Cómo se reparte el concentrado? El sinfín deposita el concentrado en una tolva y de ésta se descarga en el comedero por medio de un dispensador neumático.
El dispensador en cada ciclo de trabajo suministra entre 50 -70 gr. de concentrado. Cada tipo de pienso debe ser calibrado para saber con exactitud la cantidad que suministra el dispensador.
En el programa informático el técnico de Lely configura los aspectos básicos de este suministro: Velocidad de suministro (450 - 650 gr/min), cantidad máxima en una visita (no mayor de 3 kg), etc.
¿Cuánto concentrado se suministra en cada visita de la vaca?
Pues depende de varios factores: La cantidad diaria programada para este animal, el tiempo trascurrido desde el último ordeño y la previsión de futuras visitas. Es el sistema informático quien de forma automática realiza este cálculo y ordena el suministro.
Tablas de alimentación
En cuanto a la alimentación en el robot en Lely distinguimos cuatro
intervalos de tiempo diferentes en un ciclo reproductivo de la vaca:
1. Preparación para la lactación: Desde el -5 hasta el día 0. La vaca utiliza el robot exclusivamente para alimentarse. De esta manera la vaca se adapta de una forma suave y progresiva al nuevo tipo de concentrado y se habitúa a la máquina.
2. Período BEN: Desde el día 1 hasta el 30. La alimentación en este primer mes va a ser independiente de la producción de la vaca y el concentrado se incrementa progresiva y linealmente.
3. Lactación: A partir del primer mes y hasta 20 días antes del secado. La cantidad de concentrado en este caso va exclusivamente en función de la producción láctea de la vaca.
4. Preparación al secado: Durante los 20 días previos al secado. La característica a destacar en esta etapa es la reducción drástica de la cantidad de concentrado suministrada para favorecer el secado.
Para calcular la cantidad diaria a aportar a cada vaca configuramos 2 tipos de tablas:
•Tabla de alimentación en función de la lactación
•Tabla de alimentación en función de la producción
Es responsabilidad del nutrólogo de la granja con ayuda del técnico de
Publirreportaje
Figura 3: Los requerimientos energéticos de la vaca disminuyen al final de la lactación.
Lely establecer los valores de estas tablas.
AJUSTE DE LA RACIÓN PARA OPTIMIZAR EL TRÁFICO LIBRE
Cuando las vacas visitan menos de lo previsto el robot es porque existe un problema con la alimentación o el reparto de la ración entre pesebrera y robot. Las vacas con menos producción habitualmente cubren sus necesidades alimenticias en la pesebrera y por lo tanto, pierden interés en acercarse al robot. (Véase figura 4). Por otro lado, la vaca acude más a la máquina al principio de la lactación donde su producción es más alta que al final donde ésta baja significativamente y, por lo tanto, sus requerimientos energéticos los cubre perfectamente en la pesebrera. La figura 3 describe esta situación.
Lely aconseja calcular la ración en la pesebrera para una producción 7 kg inferior a la media de producción de la granja. La granja de la figura 4 tiene una ración en la pesebrera calculada para producir 25 Kg y la media de producción de este re-
Todo el equipo LELY de España les desea un Próspero año 2014
baño es de 32 Kg.
Las vacas que hay que arrimar al robot no deberían superar el 3% del rebaño.
Granjas con sala de ordeño y robot
Cuando una parte de las vacas de la granja siguen ordeñándose en la sala de ordeño se produce un des-
ajuste en la ración de alimentación. La solución viene por utilizar dos mezclas diferentes o compensar a las vacas de la sala de ordeño con una estación de alimentación Lely Cosmix que les suministrará el pienso que necesitan y permitirá al ganadero trabajar con una única ración en el pesebre
RENOVAR PARA MEJORAR SAT EL CAMPÓN
En el año 2012 en Sat San Vicente (Asturias) se sustituyó el primer robot Lely instalado en el año 2012 con 2 robots Lely Astronaut A4.
Este año, 2013, se sustituye el primer robot instalado en Cantabria en el año 2003. José y David, gerentes de Sat El Campón (San Vicente de la Barquera), así lo han decidido. Parar la vieja máquina y confiar todo el ordeño a máquinas Lely les va permitir introducir 20 vacas más de ordeño. Lely y la productividad viajan siempre de la mano.
Publirreportaje
Figura 4: En zona roja están las vacas de baja producción (D) y del final de lactación (E)
Pruebas CONAFE/MACE Toros mejoradores
Se presentan los resultados del Catálogo Internacional de Sementales diciembre 2013 para cuya elaboración se han utilizado las pruebas de CONAFE de noviembre’13 y las pruebas MACE de diciembre’13 de producción, tipo, recuento de células somáticas, longevidad funcional y días abiertos, que son oficiales en España para los toros sin prueba en nuestro país para estos caracteres.
Las pruebas MACE son calculadas y distribuidas por INTERBULL para estimar cómo pueden compararse los toros de otros países sin prueba española con los toros que sí tienen prueba en España. Las pruebas MACE hacen posible esta comparación expresando la información de las pruebas de otros países en la escala del Catálogo de Sementales de CONAFE. Para calcular las evaluaciones internacionales, INTERBULL recibe las valoraciones de los toros en cada país y, mediante el método MACE, obtiene las pruebas de todos los toros en las escalas de cada uno de los países participantes.
Las listas de mejores toros se establecen según el ICO –el índice de mérito genético global oficial en CONAFE–y según requisitos de fiabilidad.
En la columna de Tipo de Prueba, se indica con una “M” cuando es una prueba MACE, "I" = sólo indirecta y "F" = prueba faltante.
En longevidad, las pruebas de los toros sin prueba nacional se calculan combinando las pruebas MACE de longevidad y las pruebas MACE de miembros y aplomos, profundidad de ubre y RCS.
A continuación aparecen los primeros 400 toros mejoradores por ICO del listado internacional de sementales. Para elaborar este listado se han exigido los siguientes requisitos:
1. Estar dentro del percentil 90 por ICO en la última evaluación nacional realizada por CONAFE, es decir, su ICO es igual o superior al del mejor 10% de los toros probados en España.
2. Fiabilidad igual o superior al 80% en producción y tipo.
3. En tipo, el requisito de la fiabilidad se aplica sobre la fiabilidad máxima en alguno de los países participantes en las evaluaciones MACE. El resto de toros del catálogo internacional se puede consultar en la página web de CONAFE www.conafe.com
Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2013 + MACE diciembre 2013
1 NLD FLEVO GENETICS SNOWMAN 05 M 89 1171 2214 75 -0,01 69 M 93 329 1,80 1,25 91 114 M 73 108 M 85 91 4021 99 G 2 USA KINGS-RANSOM B RUBLE 07 M 80 119 2157 66 -0,04 64 M 85 91 0,79 2,15 72 104 M 53 106 M 60 86 3880 99 3 USA SCHILLVIEW OMAN GERARD ET 05 N 96 344 1954 47 0,04 67 N 94 172 0,21 2,24 93 95 N 54 113 N 68 105 3852 99 G 4 USA CABERNET BOLTON SUNTAN-ET 07 M 80 238 1895 51 -0,09 50 M 80 80 1,78 3,05 72 107 M 49 102 M 58 83 3783 99 5 USA DE-SU GILLESPY ET 07 M 88 252 1760 50 -0,10 45 M 92 212 1,74 2,46 82 117 M 59 120 M 72 87 3722 99 6 USA SULLY ALTAMETEOR ET 09 M 88 603 1492 43 -0,03 44 M 93 260 0,73 2,84 81 102 M 39 129 M 61 102 3620 99 7 ITA ZANI BOLTON MASCALESE ET 07 M 88 132 1551 52 0,02 51 M 92 105 1,10 2,47 87 113 M 73 107 M 65 93 3565 99 G 8 USA END-ROAD O-MAN BRONCO ET 04 M 92 7421 1785 48 0,01 58 M 97 1896 0,83 1,39 93 108 M 71 111 M 86 101 3560 99 G 9 USA GLEN-TOCTIN LISTEN-ET 08 M 80 124 1763 49 0,10 67 M 83 73 1,07 1,27 69 87 I 17 102 M 54 99 3549 99 10 ESP BOS SEIJO BOLTON TORREL ET 07 N 93 139 1796 45 -0,13 43 N 93 141 2,49 1,85 89 107 N 73 111 N 68 86 3548 99 G 11 ESP EX-BALMORAL BEHOBIA ET 08 N 89 92 1667 54 0,02 55 N 84 44 1,27 1,86 81 102 N 68 108 N 64 91 3546 99 G 12 USA GARJO BOLIVER GERMAIN-ET 08 M 80 127 1904 40 -0,09 51 M 85 93 1,00 1,88 70 98 I 18 107 M 56 96 3500 99 13 USA DE-SU OBSERVER ET 08 M 93 1404 1368 46 0,00 44 M 96 653 0,44 3,07 88 104 I 54 122 M 81 90 3496 99 G 14 USA DE-SU BILLINGS-ET 08 M 80 109 1707 50 -0,08 46 M 84 83 1,04 2,01 71 109 M 51 111 M 58 88 3445 99 15 USA FUSTEAD ALTASTONE ET 09 M 83 172 1934 40 -0,01 60 M 87 94 0,91 0,92 71 97 I 18 101 M 50 106 3439 99 16 USA CO-OP O-STYLE OMAN JUST ET 06 M 86 4679 1741 37 -0,08 47 M 91 271 0,85 0,91 83 115 M 66 124 M 81 115 3427 99 17 DEU BROEKS ELBURN 08 M 86 116 1473 39 0,11 58 M 86 51 1,63 0,82 79 100 I 52 116 M 53 103 3426 99 G 18 USA DE-SU FORK ET 08 M 87 658 1164 51 -0,04 33 M 91 193 1,60 3,29 81 114 M 51 123 M 70 76 3425 99 19 FRA VIA THELO 04 M 89 4312 1532 62 0,18 68 M 95 1275 0,65 0,84 91 103 M 58 102 M 77 97 3421 99 G 20 USA COYNE-FARMS DORCY ET 07 M 89 1206 1234 30 -0,04 35 M 94 541 1,34 2,82 85 115 M 60 126 M 78 99 3417 99 21 USA RI-VA-RE 2338 NIAGRA ET 04 M 91 3907 1572 44 0,06 56 M 96 1305 -0,08 2,20 93 106 M 70 107 M 86 91 3411 99 G 22 USA COYNE-FARMS MARSHAL YANK-ET 04 N 93 152 1693 54 0,01 55 M 95 680 0,90 1,14 88 106 M 61 110 N 66 93 3406 99 G 23 USA DE-SU CIMARRON-ET 08 M 84 112 1868 59 -0,09 50 M 84 62 -0,20 2,18 73 108 M 49 105 M 54 82 3401 99 24 USA LARCREST CANCUN ET 09 M 82 201 1308 54 0,05 47 M 84 82 0,76 2,51 74 105 I 18 113 M 58 92 3396 99 25 FRA DUGA ISY 08 M 86 91 1385 45 0,06 50 M 89 59 0,81 1,40 84 126 I 53 120 M 60 97 3392 99 G 26 ESP ETXALDE BIARRIZ 08 N 91 108 1450 59 0,02 48 N 91 94 1,03 1,85 85 120 N 69 108 N 66 90 3384 99 G 27 USA FUSTEAD JETSTREAM SOTO-ET 09 M 82 302 1398 56 0,02 47 M 84 86 0,29 2,36 74 96 I 18 112 M 59 112 3381 99 28 USA CALVARY LARRY BOY-ET 06 M 80 106 1558 52 -0,04 45 M 85 99 1,36 1,62 71 104 M 51 112 M 60 102 3378 99 56 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Genética
Nombre Año Nacimiento PRODUCCIÓN TIPO RCS LONGEV. D. A. ICO V. Genómico Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. Células Somáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil
Orden POM
29 USA LAESCHWAY BAXTER BOSTON-ET 08 M 80 134 1784 65 -0,07 49 M 86 102 0,57 1,04 71 106 M 51 116 M 58 95 3367 99 30 USA BEERY-VAL BOLTON ABRAM 07 M 80 95 1255 64 0,03 43 M 83 78 0,62 1,93 70 115 M 50 122 M 58 105 3362 99 31 USA CO-OP SHOTTLE LAZARITH ET 05 N 92 136 1825 31 -0,17 40 N 91 90 1,66 1,27 87 116 N 54 115 N 69 96 3359 99 G 32 USA DE-SU 521 BOOKEM ET 09 M 92 639 1142 34 0,07 44 M 93 168 1,31 2,40 85 108 I 53 121 M 68 88 3351 99 G 33 USA PINE-TREE OMAN AZUCAR-ET 08 M 80 142 1769 56 0,00 56 M 82 70 -0,04 1,11 71 106 I 17 105 M 57 110 3350 99 34 USA LONG-LANGS OMAN OMAN ET 04 M 92 3982 1005 58 0,25 57 M 97 2492 0,99 1,71 93 103 M 72 112 M 87 103 3349 99 G 35 USA MR REGANCREST L ARLONZO-ET 07 M 83 295 1403 17 0,05 50 M 84 80 0,73 2,16 77 110 M 57 113 M 68 92 3342 99 36 USA COYNE-FARMS SHOTLE YANCE ET 07 M 81 101 1559 64 -0,04 45 M 85 85 0,54 1,97 73 92 M 52 115 M 60 96 3339 98 37 NLD DELTA SCARLET 07 M 84 149 2261 64 -0,03 68 M 88 96 0,60 -0,54 79 108 M 69 96 M 75 81 3338 98 G 38 DEU PAGINI 08 M 88 114 1568 32 -0,08 41 M 89 75 0,91 2,95 82 89 I 53 105 M 58 92 3331 98 G 39 USA SPRINGWAY BLVR CHASE ET 08 M 86 350 1451 53 -0,01 45 M 88 126 0,05 2,54 80 113 M 55 105 M 72 102 3330 98 40 DEU BORSATI 08 M 88 179 1411 42 0,02 47 M 87 60 0,56 2,32 85 113 I 53 109 M 67 88 3328 98 G 41 USA DE-SU GULF-ET 08 M 85 150 1028 52 -0,05 28 M 88 115 0,57 3,67 75 123 M 51 120 M 58 99 3327 98 42 USA CEDAR-HAVEN-NR KID-ET 08 M 81 189 1256 39 0,05 45 M 83 80 0,79 2,51 71 107 I 17 113 M 53 92 3322 98 43 ITA BERTAIOLA MINCIO ET 07 M 88 150 911 42 0,00 29 M 93 128 1,66 3,89 88 98 M 71 115 M 66 99 3322 98 G 44 USA BALMORAL ALTIMA 06 M 81 145 1941 64 -0,03 58 M 86 106 0,74 -0,01 74 108 M 55 109 M 63 89 3307 98 45 USA WELCOME BOL LATHAM-ET 07 M 85 646 1185 52 0,14 52 M 81 64 1,25 1,61 80 103 M 54 109 M 72 102 3307 98 46 USA SCHILLVIEW GUNGHOE-ET 09 M 80 140 1729 40 -0,04 51 M 81 60 0,19 1,44 69 108 I 17 108 M 51 100 3306 98 47 CAN FREUREHAVEN NIAGARA ET 07 M 83 82 1428 57 0,04 50 M 84 65 0,73 1,28 73 105 M 45 116 M 53 100 3305 98 48 USA LOTTA-HILL SHOTTLE 41 ET 05 M 90 3135 1369 42 -0,16 27 M 94 421 0,94 2,70 87 113 M 70 125 M 82 106 3303 98 G 49 DEU GUARINI 06 M 83 192 788 36 0,21 46 M 86 99 0,55 2,29 86 122 M 66 122 M 74 118 3293 98 G 50 DFS VH TIRSVAD STOL JOC STRONG 09 M 81 172 1086 63 0,27 62 M 84 74 0,86 0,80 74 114 I 18 108 M 50 104 3287 98 51 USA SEAGULLBAYJJ MAINSTREAM-ET 07 M 80 97 1662 39 -0,06 47 M 84 83 0,47 1,30 71 95 M 49 117 M 59 110 3287 98 52 USA BADGER-BLUFF FANNY FREDDIE 04 M 91 8346 1171 47 0,03 40 M 96 1712 1,42 1,51 88 110 M 72 123 M 84 117 3285 98 G 53 DEU BILLARD 08 M 88 148 1338 44 0,10 53 M 90 95 0,41 1,09 84 108 I 53 121 M 61 103 3280 98 G 54 DEU BARTELS JEREMY 07 M 83 118 1523 38 0,04 53 M 83 63 1,68 0,16 83 108 M 71 116 M 69 108 3279 98 G 55 USA RA-MAR-LAND LUCKY CHARM-ET 05 M 81 94 1984 69 0,03 66 M 85 84 -0,66 0,24 73 111 M 55 94 M 63 102 3270 98 56 USA ENSENADA TABOO PLANET ET 03 N 97 450 1535 47 0,00 49 N 97 314 -0,09 1,97 96 94 N 67 116 N 74 87 3268 98 G 57 DEU MONDIAL JARDIN JORGE ET 07 M 80 78 1659 36 0,13 67 M 80 49 0,39 0,95 78 98 M 70 95 M 61 86 3267 98 G 58 ESP BOS GOLDWYN GOSPELL ET 06 N 93 106 1574 51 -0,04 46 N 92 110 0,72 1,62 90 108 N 67 106 N 68 98 3266 98 G 59 USA RONLAND JAVAS JUDD-ET 07 M 81 163 2091 70 -0,15 50 M 77 42 0,38 0,85 73 92 M 53 104 M 61 83 3265 98 60 USA WABASH-WAY EXPLODE ET 07 M 90 947 1322 24 -0,11 31 M 95 523 0,90 3,08 89 112 M 66 116 M 75 96 3263 98 G 61 USA ROYLANE SOCRA ROBUST ET 08 M 83 310 1328 81 0,10 53 M 86 96 1,38 1,03 75 96 I 18 105 M 56 95 3262 98 62 USA CO-OP BOSSIDE MASSEY ET 07 M 91 2440 843 50 0,16 43 M 95 584 0,74 2,23 91 121 M 72 123 M 83 102 3262 98 G 63 USA JENNY-LOU SHOTTLE TRUMP ET 06 M 90 1795 1417 42 -0,14 30 M 95 685 1,08 2,36 87 113 M 67 119 M 84 104 3262 98 64 ESP EX-BALMORAL BIKILA ET 08 N 89 55 1566 63 0,00 50 N 84 26 0,64 1,34 79 96 N 65 109 N 57 92 3260 98 G 65 USA WELCOME GENOMICS ET 08 M 80 149 1525 75 -0,04 44 M 83 74 0,89 1,34 71 105 M 44 114 M 57 88 3260 98 66 USA LAESCHWAY JET BOMBER-ET 08 M 81 141 1472 25 -0,03 44 M 81 59 0,13 2,02 72 97 M 47 117 M 58 114 3256 98 67 FRA CANIAL 07 M 80 74 1694 33 -0,05 49 M 83 51 0,01 1,95 77 102 M 67 106 M 59 90 3252 98 G 68 USA SANDY-VALLEY PRINGLES-ET 07 M 80 113 2153 62 -0,17 49 M 84 77 0,67 1,19 71 92 M 52 96 M 59 71 3246 98 69 USA CLEAR-ECHO ALTATRIANGLE ET 06 M 80 101 1729 44 -0,12 42 M 83 77 0,13 2,67 71 110 M 53 94 M 59 88 3246 98 70 USA SPRINGWAY ALTABALBOA-ET 08 M 86 171 1969 45 -0,22 38 M 89 111 1,29 0,85 76 107 M 44 111 M 57 104 3245 98 71 USA COYNE-FARMS BOLTON DOM ET 07 M 83 192 1225 57 -0,04 35 M 89 161 1,31 2,50 76 97 M 57 114 M 67 98 3240 98 72 FRA CAGATH ISY 07 M 80 62 1595 58 -0,11 39 M 80 36 0,59 2,12 75 110 M 67 106 M 57 89 3236 98 G 73 DEU DT DREAM 07 M 81 85 1535 55 0,05 54 M 81 55 1,63 1,12 80 91 M 72 100 M 64 80 3235 98 G 74 USA MAINSTREAM MANIFOLD 04 M 97 9162 1533 65 0,07 56 M 97 4042 -0,60 0,93 96 102 M 72 113 M 86 110 3234 98 G 75 USA ZIMMERVIEW SHOTTLE JT ET 05 M 83 87 1452 51 -0,04 42 M 85 71 0,02 1,82 75 110 M 60 115 M 67 110 3233 98 G 76 USA AMMON-PEACHEY ALTACELEB-ET 09 M 83 171 1385 59 -0,02 42 M 85 75 0,73 2,01 72 102 I 18 110 M 52 96 3230 98 77 USA WA-DEL SOLUTION-ET 08 M 82 178 1806 49 -0,14 42 M 81 59 0,49 0,78 74 103 M 48 120 M 61 108 3229 98 78 CAN BONTEMPS-I ASHTON 07 M 86 164 1678 36 -0,15 37 M 89 132 0,16 2,29 78 113 M 50 112 M 57 89 3229 98 79 DEU RAVANOS 07 M 82 101 1871 44 0,03 63 M 82 62 -0,46 0,74 82 111 M 73 99 M 67 83 3226 98 G 80 USA HALO TOYSTORY DAVIS 06 M 81 131 1698 52 -0,17 36 M 87 115 0,28 1,82 74 99 M 56 117 M 64 106 3226 98 81 CAN DE-SU AUTHORITY-ET 08 M 85 137 1193 56 0,22 61 M 88 100 0,53 1,22 76 106 M 47 102 M 57 95 3225 98 82 USA BOMAZ OMAN KRAMER 561 ET 04 M 92 4611 1518 40 -0,10 38 M 97 1545 1,02 1,56 93 111 M 73 116 M 86 103 3225 98 G 83 USA END-ROAD SHOTTLE MICAH ET 05 M 87 1266 1704 44 -0,18 35 M 90 182 0,60 1,50 83 106 M 57 119 M 74 108 3222 98 84 USA SANDY-VALLEY BOLTON ET 01 N 99 5523 1514 49 -0,10 38 N 99 5120 0,72 2,48 99 103 N 97 108 N 97 81 3222 98 G 85 NLD SKALSUMER BLITZ 08 M 89 182 1753 58 0,07 63 M 92 85 0,40 -0,33 83 107 I 53 109 M 69 95 3220 98 G 86 USA RI-VAL-RE ALTANATO ET 06 M 90 1366 2095 40 -0,14 51 M 94 322 -0,08 1,18 86 94 M 61 100 M 78 93 3220 98 87 USA MORNINGVIEW ALTATOYOTA 06 M 90 1849 1350 36 0,04 47 M 94 297 0,84 1,99 86 101 M 63 104 M 78 102 3220 98 88 CAN WEBB-VUE BAXTER LUCIANO-TW 08 M 83 99 2030 67 -0,18 45 M 84 68 0,96 0,52 71 101 M 42 107 M 48 86 3217 98 89 USA DE-SU MASKILL-ET 07 M 80 95 1765 58 -0,09 46 M 84 78 0,24 1,69 72 108 M 54 102 M 61 81 3216 98 90 USA LADYS-MANOR BAXTER ANSEL-ET 08 M 80 129 1637 66 -0,05 47 M 85 90 0,30 1,01 71 111 M 50 114 M 58 86 3213 98 Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 57 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2013 + MACE diciembre 2013 Orden POM Nombre Año Nacimiento PRODUCCIÓN TIPO RCS LONGEV. D. A. ICO V. Genómico Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. Células Somáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil
91 FRA VOLADI MAN 04 M 89 9011 1265 41 0,07 47 M 96 2253 0,61 1,06 93 117 M 61 122 M 77 106 3213 98 G 92 USA SANDY-VALLEY SPARROW-ET 09 M 80 142 1921 39 -0,11 49 M 85 93 0,10 1,38 70 101 I 18 103 M 54 86 3212 98 93 USA SUGAR-C ALTAMYSPACE-ET 06 M 81 136 1206 23 -0,11 27 M 79 53 1,67 2,19 73 116 M 54 125 M 62 111 3211 98 94 USA DE-SU TRIBUTARY-ET 08 M 80 94 1684 44 -0,13 40 M 81 55 0,42 1,02 70 114 M 48 123 M 57 99 3207 97 95 USA HONEYCREST RUFFIAN-ET 01 M 90 14030 1592 45 -0,07 43 M 97 1674 1,08 1,30 93 104 M 75 111 M 88 93 3205 97 96 FRA CARTHE ISY 07 M 81 83 1270 36 0,03 44 M 81 46 1,23 1,70 79 110 M 68 111 M 62 97 3205 97 G 97 USA TOUCHDOWN PLANET BACON-ET 08 M 80 132 1548 46 -0,07 42 M 86 95 0,10 2,03 70 108 I 18 110 M 57 93 3197 97 98 USA DE-SU HISTORY ET 07 M 82 164 1229 61 0,08 47 M 85 86 0,81 1,56 74 113 M 52 108 M 61 94 3197 97 99 USA RHOMAN-WAI BURST 07 M 81 128 1739 49 -0,09 46 M 84 85 0,63 0,67 73 113 M 53 115 M 61 91 3195 97 100 USA VATLAND MAUSER-ET 09 M 80 193 1349 65 0,03 46 M 83 73 0,43 1,57 70 106 I 17 109 M 50 100 3193 97 101 USA WABASH-WAY EVOLVE ET 07 M 90 1132 1754 45 -0,16 38 M 94 615 0,09 1,98 88 98 M 56 111 M 59 96 3190 97 102 USA REGANCREST ALTAIOTA ET 05 M 92 3811 1045 66 0,15 48 M 96 1092 0,64 1,69 92 106 M 66 108 M 83 111 3190 97 G 103 DEU SHOWTIME 05 M 84 410 1446 52 -0,04 42 M 86 96 0,92 1,30 87 105 M 63 113 M 76 104 3186 97 G 104 FRA ATEND PEG 05 M 82 93 1840 36 -0,09 49 M 83 54 1,05 0,83 80 100 M 69 100 M 66 96 3180 97 G 105 DEU BOWERS 08 M 89 157 1406 33 0,02 47 M 87 51 0,72 1,58 87 106 M 68 109 M 71 96 3180 97 G 106 USA WINNING-WAY CANADA ET 08 M 80 138 1088 27 -0,04 31 M 85 89 1,45 2,54 70 115 M 43 119 M 57 98 3180 97 107 USA LARS-ACRES SHOT TRIGGER ET 07 M 88 1970 867 33 0,05 33 M 94 663 1,35 2,36 85 117 M 64 125 M 81 104 3176 97 G 108 USA HENDEL MEDFORD-ET 07 M 80 108 1557 25 -0,04 45 M 83 72 0,87 1,48 71 98 M 51 111 M 58 94 3172 97 109 USA FARNEAR BOLTON ZARY ZEKE-ET 07 M 81 136 1380 16 -0,10 33 M 82 64 1,40 2,44 74 100 M 55 113 M 63 97 3172 97 110 USA DE-SU GAVIN-ET 07 M 82 150 1057 60 -0,08 26 M 86 101 1,09 2,64 75 112 M 55 123 M 64 99 3172 97 111 FRA CARCAN 07 M 85 251 1222 45 0,04 43 M 90 145 0,98 1,97 84 98 M 69 108 M 69 103 3169 97 G 112 ESP BOS BAIXO AIRRAID XUDAN ET 08 N 91 122 1411 40 -0,04 41 N 90 83 1,16 2,00 86 95 N 70 104 N 66 99 3166 97 G 113 DEU BODRUM 08 M 89 171 1295 60 -0,14 27 M 92 125 0,76 2,87 86 114 I 53 113 M 63 86 3161 97 G 114 USA WA-DEL SUREFIRE-ET 07 M 85 565 1110 22 0,07 42 M 83 77 1,34 1,25 80 118 M 57 121 M 71 111 3158 97 115 USA RA-MAR-LAND LION KING 03 M 91 3124 1680 55 -0,05 48 M 95 1008 0,11 1,69 92 112 M 72 98 M 83 75 3156 97 G 116 USA RALMA PLANET TEMPO 08 M 89 273 1210 36 -0,05 33 M 92 129 0,64 2,13 81 119 I 53 126 M 67 91 3156 97 G 117 NLD RIETHL GIO 07 M 83 133 1494 63 0,08 56 M 85 66 0,85 0,77 79 99 M 68 99 M 73 89 3155 97 G 118 USA MATT-DARI DEVLIN-ET 06 M 82 144 1830 50 -0,14 43 M 86 99 -0,22 1,50 74 93 M 54 108 M 64 102 3154 97 119 USA CHARLESDALE SUPERSTITION ET 04 N 97 466 1090 -2 0,02 37 N 96 223 0,23 2,60 95 114 N 61 124 N 69 109 3154 97 G 120 DEU BARNKAMPER DIVYENDU 08 M 89 184 1714 69 -0,03 51 M 90 102 0,20 0,78 86 107 M 69 100 M 70 96 3153 97 G 121 USA WELCOME SENNETT-ET 07 M 81 152 1487 54 0,00 47 M 85 96 0,11 1,19 73 112 M 54 111 M 62 97 3151 97 122 CAN WABASH-WAY EUREKA-ET 07 M 83 71 1327 35 0,07 49 M 83 51 0,75 1,47 72 105 M 45 110 M 53 89 3148 97 123 DFS VH HOVGÃ¥RD SHOTTLE STUART 08 M 91 611 1402 51 0,02 47 M 95 262 0,79 0,77 88 105 I 54 113 M 73 109 3145 97 G 124 USA TWIN-B-DAIRY BANDIT-ET 08 M 80 153 1068 27 0,12 46 M 80 54 -0,25 2,45 70 110 I 17 112 M 57 105 3141 97 125 USA HUNSBERGER BOLTON KINLEY 07 M 80 106 1817 55 -0,12 45 M 84 86 0,50 1,13 70 102 M 52 104 M 58 82 3138 97 126 USA CO-OP JETSTREAM KARIM-ET 08 M 85 1230 1380 41 0,00 44 M 81 63 0,44 2,51 81 77 M 49 101 M 73 98 3134 97 127 DEU GORCH FOCK 06 M 84 174 1083 41 0,09 44 M 87 107 0,34 1,99 85 108 M 60 116 M 73 97 3133 97 G 128 USA SONNEK BOLTON ANARCHY-ET 07 M 80 99 1730 37 -0,14 40 M 83 74 0,52 1,33 71 111 M 51 109 M 58 94 3130 97 129 DFS DANSIRE OMAN ORBIT 05 M 84 125 1482 31 -0,05 42 M 87 80 0,08 1,20 83 123 M 58 116 M 72 108 3127 97 G 130 USA FARNEAR B ZARY ZILLION-ET 07 M 80 115 1263 36 -0,07 33 M 78 45 1,28 2,24 72 98 M 51 114 M 59 100 3127 97 131 NLD ALH DAKOTA 05 M 86 278 1375 49 0,10 54 M 88 99 1,19 0,22 84 105 M 51 107 M 75 106 3124 97 132 CAN REGANCREST BUCKLAND-ET 07 M 87 218 1381 36 0,10 54 M 92 184 0,44 0,83 79 100 M 53 115 M 56 91 3124 97 133 NLD LOWLANDS UPGRADE 08 M 88 100 1427 34 0,05 51 M 90 60 0,70 1,50 80 95 M 65 100 M 71 96 3123 97 G 134 USA RA-MAR-LAND O PHANTOM-ET 05 M 85 690 1345 45 0,05 48 M 87 131 0,72 1,41 83 98 M 56 100 M 71 115 3121 97 135 USA LATUCH ORIENT 07 M 81 127 1133 36 0,04 40 M 86 104 0,86 2,52 73 90 M 53 108 M 61 100 3120 97 136 NLD DE BIESHEUVEL SUNSHINE 07 M 84 160 1253 33 0,24 65 M 87 81 0,92 0,19 80 102 M 68 107 M 75 90 3117 96 G 137 DFS VH HOUGAARD SHOTTLE SINGLE 08 M 91 548 1367 57 0,01 45 M 94 167 0,91 0,32 87 113 I 53 119 M 69 109 3117 96 G 138 NLD CO-OP OMAN LIZARD-ET 04 M 86 143 1491 51 0,07 55 M 86 62 0,73 -0,22 82 115 M 72 111 M 79 107 3116 96 G 139 USA WABASH-WAY LOU EXPONENT 08 M 80 121 1657 52 -0,08 44 M 79 48 0,96 1,03 71 102 M 47 100 M 56 100 3116 96 140 USA CO-OP TOYSTORY MATTEL ET 07 M 81 131 1362 42 0,03 47 M 83 78 1,07 0,93 72 110 M 53 111 M 61 93 3116 96 141 DNK DANSIRE MASCOL MASON 06 M 86 336 1024 58 0,12 45 M 92 212 1,47 0,63 85 118 M 73 120 M 75 101 3116 96 G 142 USA SIEMERS SHOTTLE HULK-ET 07 M 82 173 1273 34 -0,16 24 M 87 122 1,50 2,26 74 111 M 55 119 M 63 105 3116 96 143 USA HUNSBERGER MEL-ET 07 M 80 111 1740 44 -0,09 46 M 81 56 0,14 1,51 72 86 M 51 103 M 58 96 3115 96 144 CAN GINARY JAKE 08 M 85 123 1922 47 -0,20 39 M 88 99 2,20 0,08 75 88 M 47 111 M 56 93 3115 96 145 USA FARNEAR-TBR DATES DWIGHT-ET 07 M 80 110 1101 44 0,05 40 M 85 90 1,47 1,93 71 107 M 52 111 M 59 83 3115 96 146 USA LAKE-EFFECT ALTACALIBER ET 09 M 88 601 847 22 0,05 32 M 90 158 2,02 2,13 83 112 M 42 121 M 63 106 3112 96 147 USA TOMLU OMAN DOTSON ET 04 M 92 7428 1638 42 0,01 53 M 97 2071 0,71 -0,09 93 97 M 75 112 M 88 112 3108 96 G 148 NLD MARACAS 04 M 83 128 1537 53 -0,01 48 M 85 90 0,59 0,17 84 107 M 67 116 M 73 109 3108 96 G 149 CAN COMESTAR BRIGADE 07 M 82 70 1506 57 -0,02 46 M 83 51 1,06 1,55 71 90 M 46 99 M 53 83 3108 96 150 USA RONELEE BOLIVER DASHAWN-ET 08 M 82 220 950 45 0,07 37 M 87 116 0,99 2,43 74 108 M 45 112 M 60 97 3107 96 151 USA WA-DEL HAYDEN ET 04 M 92 13183 1018 53 0,00 32 M 98 3744 1,53 1,70 94 120 M 77 120 M 93 99 3106 96 G 152 ITA TRIONE BOLTON BAULI ET 07 M 80 228 990 20 -0,08 23 M 89 140 1,03 3,29 83 112 M 43 120 M 60 101 3105 96 58 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2013 + MACE diciembre 2013 Orden POM Nombre Año Nacimiento PRODUCCIÓN TIPO RCS LONGEV. D. A. ICO V. Genómico Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. Células Somáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil
153 DEU NOG JETO 08 M 88 149 1659 40 -0,08 44 M 90 99 2,28 0,21 84 102 I 53 104 M 61 95 3102 96 G 154 FRA CAESAR 07 M 85 304 1089 31 -0,04 31 M 91 180 0,90 2,03 86 124 M 70 121 M 69 107 3102 96 G 155 USA WELCOME STEPHEN-ET 07 M 83 244 1316 40 0,01 43 M 78 47 0,62 1,86 75 93 M 50 113 M 63 88 3101 96 156 DFS VH Tirsvad STOL JOC STOKE 09 M 89 160 1142 54 0,19 56 M 90 77 0,32 1,23 81 107 I 53 98 M 60 106 3099 96 G 157 USA JEFFREY-WAY TEMPTING ET 06 M 83 163 1348 35 -0,10 33 M 88 125 0,82 2,12 77 99 M 60 114 M 68 104 3099 96 158 DEU DE VOLMER JEFFREY 07 M 83 98 1939 13 -0,16 44 M 82 55 1,35 0,92 83 84 M 74 107 M 70 82 3097 96 G 159 DFS TIRSVAD GOLDWYN GRAFIT 09 M 82 243 915 61 0,19 48 M 81 58 1,34 0,78 75 108 I 18 112 M 51 118 3095 96 160 DFS VH HOUGAARD SHOTTLE SCHOLES 08 M 89 170 1172 62 0,08 45 M 91 81 0,37 0,78 83 126 I 53 116 M 67 108 3093 96 G 161 USA ROKEYROAD JAMMIN-ET 08 M 80 130 1351 37 0,02 45 M 86 109 1,18 2,04 70 95 M 48 93 M 56 91 3091 96 162 FRA O-MAN END-STORY 05 M 88 299 1183 51 0,06 44 M 92 89 1,07 1,42 88 98 M 72 107 M 67 107 3091 96 G 163 USA HONEYCREST JETTISON-ET 06 M 80 101 1073 55 0,10 44 M 83 76 0,42 2,25 71 96 M 51 104 M 59 102 3091 96 164 USA REGANCREST-PJ TABBER ET 07 M 82 152 929 39 0,12 42 M 86 100 1,03 1,82 74 104 M 54 112 M 62 114 3091 96 165 USA BRANDT-VIEW HEFTY ET 07 M 89 2127 1302 50 -0,08 33 M 92 221 0,75 2,18 85 115 M 63 113 M 78 82 3090 96 166 USA KED MERCHANT MICKEY 03 N 97 411 1191 28 0,03 41 N 97 349 1,44 2,02 95 100 N 68 102 N 73 98 3086 96 G 167 USA DE-SU ORVILLE-ET 08 M 81 164 935 35 0,10 40 M 83 70 0,75 1,79 74 119 M 51 117 M 60 107 3086 96 168 CAN OCONNORS JAY ET 07 M 85 144 887 42 0,21 49 M 89 118 0,48 2,23 78 94 M 51 110 M 66 89 3084 96 169 USA VEAZLAND MYSTICAL-ET 06 M 82 160 1501 42 -0,05 42 M 88 141 1,03 1,71 75 101 M 57 97 M 65 93 3082 96 170 USA HARTLINE PLANT JARVIS-ET 09 M 80 158 1544 72 0,03 52 M 81 60 -0,49 1,22 69 101 I 17 101 M 49 88 3080 96 171 DNK DANSIRE OMAN OBSESS 05 M 85 304 1167 37 0,18 56 M 88 103 0,63 0,63 83 117 M 56 107 M 72 100 3079 96 G 172 DEU PETRIC 08 M 89 148 1824 44 -0,02 56 M 87 60 0,10 0,62 86 89 M 68 99 M 70 86 3073 96 G 173 USA KLASSIC LABRON ET 05 M 85 130 1799 51 -0,06 51 M 87 77 0,43 -0,10 81 109 M 70 106 M 77 101 3073 96 G 174 USA ARMSON RODRIGO 06 M 81 124 1641 69 -0,02 50 M 86 109 1,22 -0,05 73 104 M 55 102 M 63 96 3073 96 175 DEU ALLMARGHERITA SCALONI TV TL TY 06 M 83 174 1322 63 0,00 42 M 85 78 0,84 1,45 84 107 M 67 106 M 70 87 3073 96 G 176 USA REGANCREST BRIZEN ET 07 M 81 163 1420 21 -0,01 44 M 86 106 0,99 1,80 73 103 M 52 99 M 60 90 3069 96 177 FRA CARMIN 07 M 82 103 1430 31 -0,05 40 M 84 53 0,49 1,69 79 108 M 68 108 M 64 98 3068 96 G 178 USA BRANDT-VIEW EZRA-ET 08 M 81 186 1185 39 -0,01 37 M 86 113 1,19 1,95 72 103 I 18 110 M 59 95 3068 96 179 USA UFM-DUBS TERROR-ET 08 M 81 151 1888 61 -0,20 38 M 86 101 0,32 0,41 72 108 M 51 117 M 59 93 3067 96 180 USA DE-SU GWEEDO-ET 08 M 82 159 1395 50 0,05 50 M 86 97 -0,15 1,16 74 108 I 18 107 M 61 97 3067 96 181 DFS VH ENCINO ENZO 07 M 84 145 1403 60 0,03 48 M 86 80 1,65 0,07 82 108 I 55 104 M 69 105 3066 96 G 182 NLD PEELDIJKER PHANTASY 06 M 85 147 954 24 0,21 51 M 87 74 1,00 1,38 81 115 M 67 111 M 77 88 3066 96 G 183 USA SEAGULL-BAY MANO-ET 04 M 80 137 1341 60 0,05 48 M 77 43 0,91 0,28 72 102 M 52 111 M 62 114 3064 96 184 DEU STERNGOLD 08 M 88 238 930 30 -0,01 29 M 90 102 2,38 1,49 85 121 I 53 122 M 61 103 3063 96 G 185 FRA CARILLON 07 M 88 117 1685 29 -0,15 37 M 91 89 0,61 2,22 83 91 M 67 100 M 64 85 3061 96 G 186 USA RONELEE TOYSTORY DOMAIN ET 06 M 87 1975 1062 12 -0,06 28 M 95 925 1,18 2,54 83 106 M 59 121 M 78 104 3061 96 187 DEU NOG BARKEE 08 M 86 79 1612 14 0,02 53 M 81 29 1,06 0,42 78 89 I 51 108 M 53 96 3060 96 G 188 USA END-ROAD BEACON ET 05 M 92 3559 1310 42 -0,06 35 M 96 922 1,36 1,17 92 105 M 68 117 M 83 105 3060 96 G 189 USA SILDAHL MR MUDD-ET 08 M 84 555 1016 49 0,08 40 M 89 169 0,44 1,88 78 109 M 47 114 M 66 105 3060 96 190 FRA CISION ISY 07 M 82 105 1246 39 0,05 45 M 86 75 0,56 1,93 80 113 M 70 99 M 64 88 3059 96 G 191 CAN VIORIS SLEEMAN 06 M 85 116 1692 47 0,05 59 M 88 113 -0,60 0,99 78 102 M 53 98 M 65 71 3058 96 192 FRA CARBALLO 07 M 88 127 1542 36 -0,09 40 M 91 90 1,26 1,24 84 99 M 63 103 M 64 99 3056 96 G 193 FRA DURANGO 08 M 89 150 1561 44 0,10 60 M 89 62 0,91 0,43 85 97 M 65 91 M 65 86 3055 96 G 194 ESP ERNIO MURANDA SILEX ET 06 N 93 126 1149 51 0,08 45 N 93 125 0,49 1,01 90 115 N 60 116 N 68 100 3055 96 G 195 DFS DANSIRE MASCOL MELKIOR 06 M 84 119 1583 50 -0,03 47 M 86 77 1,05 0,46 82 97 I 55 106 M 71 97 3054 96 G 196 USA DREAM-PRAIRE BG BRUNO ET 08 M 87 463 1202 39 0,06 44 M 91 176 0,27 2,13 82 95 M 55 105 M 72 98 3054 96 197 USA CO-OP TSTORY FLAWLESS-ET 07 M 82 267 938 50 0,01 31 M 81 61 0,68 2,78 75 97 M 53 114 M 62 105 3054 96 198 USA MR BOLIVER ENID-ET 08 M 80 149 625 65 0,17 36 M 82 66 0,92 2,38 70 111 I 17 113 M 55 110 3054 96 199 USA MOUNTFIELD MELVILLE-ET 06 M 80 97 1292 43 -0,01 40 M 82 68 0,98 1,56 71 112 M 52 108 M 59 88 3053 96 200 DEU SHANDAR 05 M 82 141 1896 63 -0,04 56 M 84 83 0,68 -0,55 82 99 M 61 101 M 66 91 3052 96 G 201 ITA GO-FARM ARTES ET 06 M 82 105 999 33 0,02 34 M 88 92 1,66 2,54 84 103 M 62 105 M 62 91 3052 96 G 202 USA COYNE-FARMS DUCE YEN 05 M 81 124 1382 23 -0,07 37 M 84 79 0,73 1,81 74 100 M 53 109 M 64 108 3050 96 203 USA DE-SU VENTURA-ET 06 M 82 171 1095 38 0,02 37 M 88 136 0,52 2,42 75 103 M 55 111 M 65 92 3048 96 204 CAN VACHALE CLARION 08 M 83 107 670 31 0,08 29 M 87 97 1,25 3,27 73 105 M 44 116 M 51 95 3047 96 205 DEU BIARRITZ 06 M 83 152 1644 45 -0,09 43 M 84 73 1,06 1,12 84 103 M 61 91 M 70 105 3046 96 G 206 DEU IDEVRA MASCOL ZORRO ET TV TL 07 M 83 136 1239 66 0,19 59 M 86 102 1,41 -0,94 83 108 M 70 114 M 69 101 3045 96 G 207 USA SPRINGWAY CARUSO ET 04 M 89 2094 1282 26 0,05 46 M 93 314 0,61 1,71 87 106 M 62 96 M 81 110 3044 96 208 CAN GEN-I-BEQ TOPSIDE ET 07 M 87 170 959 48 0,01 32 M 90 141 0,38 2,69 81 112 M 59 117 M 71 90 3044 96 209 USA BARBI-LYN M MATCHES-ET 00 M 89 13303 1741 53 -0,11 43 M 96 1858 0,84 0,70 93 104 M 69 102 M 83 89 3040 96 210 ESP MISS LOTTERY ET 07 N 89 91 1746 14 -0,19 35 N 86 53 1,08 1,76 83 101 N 68 101 N 64 90 3040 96 G 211 CAN BUTOISE BAHAMAS ET 07 M 85 106 1317 30 0,08 50 M 88 99 -0,64 2,17 77 94 M 51 102 M 66 95 3039 96 212 DEU SESTERZ 06 M 83 131 1264 39 -0,01 39 M 81 49 0,64 1,22 85 108 M 63 118 M 74 104 3039 96 G 213 USA DE-SU UGO-ET 08 M 81 161 1298 40 0,05 47 M 83 75 -0,09 1,53 74 105 M 53 109 M 61 95 3037 96 214 USA SCHILLVIEW GARRETT ET 04 N 96 304 1282 36 -0,02 39 M 97 2974 0,87 1,05 93 114 M 75 115 N 69 107 3037 96 G Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 59 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2013 + MACE diciembre 2013 Orden POM Nombre Año Nacimiento PRODUCCIÓN TIPO RCS LONGEV. D. A. ICO V. Genómico Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. Células Somáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil
215 DFS VH BUCKEYE BARAK 07 M 84 146 1719 45 -0,05 49 M 88 91 0,86 0,56 83 88 I 56 99 M 70 98 3036 96 G 216 USA ENSENADA BOONE PRIMO-ET 05 M 81 95 1643 51 -0,03 49 M 83 70 -0,81 0,56 74 122 M 54 110 M 64 100 3035 96 217 JPN GOLDEN-OAKS ALFONZO-ET 00 M 80 3494 1344 32 -0,01 42 M 94 990 0,26 1,58 77 109 I 20 108 F 0 100 3034 96 218 FRA AVOUS 05 M 82 71 1445 49 -0,09 37 M 85 67 0,92 1,24 80 112 M 71 102 M 66 111 3033 96 G 219 USA ZIMMERVIEW-I JENETIC 02 M 82 165 1566 24 -0,05 45 M 81 55 1,51 0,74 76 95 M 60 107 M 67 87 3031 96 220 USA LATUCH PALMER-ET 05 M 85 632 1426 16 0,03 49 M 85 84 -0,08 2,13 83 84 M 63 101 M 75 91 3031 96 221 USA COOKIECUTTER SH HADRAIN-ET 07 M 85 296 1245 27 -0,08 31 M 92 242 0,44 2,12 82 105 M 59 119 M 66 105 3031 96 222 USA MATT-DARI ELEGANT DION-ET 06 M 81 112 1699 41 -0,16 37 M 86 99 -0,19 1,63 73 102 M 53 109 M 62 95 3030 96 223 FRA USONET FIN 03 N 98 545 1686 40 0,08 62 N 97 378 -1,02 0,64 96 97 N 70 101 N 72 88 3029 96 G 224 USA SPRINGHILL-OH J MOUNTAINEER 07 M 82 308 1373 55 -0,07 36 M 86 119 0,52 1,37 75 100 M 51 119 M 63 93 3028 96 225 USA MD-VALLEYVUE CARSON-RED-ET 08 M 82 220 1295 22 -0,11 30 M 86 98 1,25 1,83 74 107 I 18 111 M 59 114 3028 96 226 ITA GP ASOTMAN TV TL TY 05 M 81 308 887 39 0,09 37 M 89 133 0,70 2,43 85 115 M 57 108 M 56 100 3027 96 227 USA VATLAND MATRIX 07 M 81 156 1099 45 0,05 40 M 86 109 0,61 2,29 73 98 M 54 108 M 61 84 3026 96 228 DEU HEIDENSKIPSTER GOLDDAY 06 M 84 355 596 17 0,13 32 M 87 102 1,52 2,47 86 105 M 73 120 M 71 119 3026 96 G 229 CAN DESLACS MCQUEEN 07 M 83 84 1263 45 0,07 47 M 86 77 -0,25 1,86 73 98 M 46 108 M 53 86 3024 96 230 ITA SANTIS 06 M 82 98 1061 54 0,03 37 M 81 53 0,06 1,97 82 111 M 61 113 M 69 108 3022 96 G 231 USA RONELEE BOLIVER DOBERMAN-ET 08 M 80 113 1414 20 -0,09 36 M 85 89 0,35 1,72 71 110 M 47 113 M 58 101 3020 96 232 USA LARS-ACRES FELICES FEAST-ET 08 M 80 100 1701 51 -0,13 40 M 84 83 0,93 0,08 71 104 M 50 118 M 57 96 3019 96 233 NLD ETAZON ARAGON 08 M 88 146 1463 42 -0,01 45 M 92 85 0,09 0,68 80 119 M 65 110 M 69 105 3018 96 G 234 NLD DE BIESHEUVEL SUNRISE 07 M 86 550 1139 37 0,22 59 M 91 304 -0,05 0,83 82 100 M 70 106 M 78 102 3017 96 G 235 DEU JEFFREY 06 M 83 133 1857 46 -0,08 50 M 85 77 0,58 -0,52 85 102 M 64 111 M 73 99 3016 96 G 236 USA WABASH-WAY JETST JOVAN-ET 08 M 80 143 1580 44 -0,10 40 M 85 96 -0,60 1,74 70 93 I 18 106 M 55 111 3015 96 237 USA E-LONGVIEW CM ET 06 M 88 216 1250 58 -0,01 39 M 91 177 -0,25 1,70 86 107 M 67 114 M 77 100 3015 96 G 238 DEU SHEFFIELD 06 M 83 133 1069 53 0,04 38 M 85 90 1,45 1,16 84 120 M 63 109 M 72 100 3015 96 G 239 CAN GILLETTE BIGRAIN 09 M 83 117 1747 24 -0,15 39 M 84 65 0,31 1,71 70 92 M 37 99 F 0 100 3011 96 240 DEU BAREDO 08 M 88 236 883 69 0,09 37 M 90 90 1,54 1,56 84 100 I 53 111 M 61 101 3010 96 G 241 NLD VERO ABRAHAM 08 M 88 141 1637 48 -0,01 51 M 92 87 0,04 0,44 80 101 M 63 104 M 70 98 3009 96 G 242 DEU KOEPON LOUBAX 08 M 87 85 1593 28 -0,15 35 M 89 79 1,58 0,90 81 107 I 53 108 M 64 97 3009 96 G 243 USA KINGS-RANSOM ALTARENO ET 06 M 80 133 1658 39 -0,09 43 M 82 66 1,78 0,79 72 97 M 52 92 M 59 92 3007 95 244 NLD DELTA LIFTUP 05 M 84 113 1942 43 0,00 62 M 85 61 0,40 -0,67 80 105 M 66 96 M 76 81 3006 95 G 245 USA HENDEL KLEINER-ET 08 M 82 145 1283 40 0,16 57 M 83 64 0,07 0,44 74 108 M 54 105 M 62 102 3006 95 246 ESP L.SALCES BALMORAL BERMEO ET 08 N 85 36 1367 49 -0,02 41 N 81 18 0,82 1,34 74 98 N 63 106 N 55 93 3006 95 G 247 USA VA-EARLY-DAWN SUDAN CRI ET 06 M 81 74 856 62 0,10 37 M 85 69 1,75 1,31 74 111 M 56 114 M 64 96 3005 95 G 248 USA RICECREST ALTAROCKY-ET 07 M 80 99 1140 28 -0,12 24 M 80 57 1,28 1,76 70 117 M 50 125 M 58 108 3005 95 249 NLD JONKER VALENTINE 08 M 88 131 1298 56 0,09 51 M 90 73 0,92 0,44 80 99 M 66 107 M 67 92 3004 95 G 250 USA DE-SU ALTAFOCUS ET 08 M 87 282 1079 28 -0,01 33 M 91 164 0,63 2,40 80 111 M 47 113 M 57 92 3004 95 251 DFS VH TIRSVAD GOLDWYN GOOSE 08 M 90 217 982 59 0,11 42 M 92 106 0,89 1,94 85 109 I 53 97 M 70 99 3003 95 G 252 CAN TRUE-BLUE SHOWBOAT-ET 08 M 85 128 848 36 0,08 35 M 89 120 1,33 2,01 76 103 M 47 113 M 57 108 3003 95 253 DFS DANSIRE SHOTTLE SKOTTE 05 M 86 460 1272 36 0,02 43 M 90 152 0,18 0,97 85 116 M 58 119 M 74 95 3002 95 G 254 DEU SHORT CUT 07 M 83 120 1097 51 -0,02 33 M 84 83 1,35 1,58 83 106 M 56 112 M 67 103 2999 95 G 255 DEU AIRPORT 08 M 89 162 1335 61 -0,10 32 M 90 85 0,71 1,58 85 102 I 53 115 M 63 92 2998 95 G 256 NLD VERO PASSION 08 M 88 111 1525 43 0,03 52 M 90 69 0,34 0,30 80 105 M 65 106 M 70 94 2997 95 G 257 FRA CEVER ISY 07 M 82 82 1908 1 -0,16 43 M 83 50 0,78 0,91 80 87 M 71 102 M 66 101 2997 95 G 258 USA JENNITON BOLTON ROSS ET 07 M 80 108 1726 49 -0,14 40 M 86 104 0,11 1,47 72 92 M 53 103 M 60 86 2997 95 259 USA A-ELSBERND MAC DOUGLAS-ET 07 M 86 860 966 32 -0,04 27 M 93 300 0,58 1,79 84 118 M 58 127 M 73 124 2997 95 260 FRA BAJAR MCOL 06 M 83 107 1592 50 -0,04 46 M 85 71 0,79 0,17 82 104 M 70 109 M 68 95 2995 95 G 261 ESP BOS BOLTON BIDUIDO ET 07 N 89 73 1500 30 -0,14 33 N 89 73 0,85 1,42 84 111 N 71 112 N 69 93 2995 95 G 262 CAN GEN-I-BEQ BRAWLER ET 07 M 89 1472 799 44 0,09 34 M 94 1139 1,70 1,89 85 102 M 60 118 M 74 94 2993 95 263 ITA GO-FARM PITBULL 08 M 85 276 569 31 0,03 21 M 90 142 3,33 2,34 84 111 M 42 114 M 56 108 2992 95 264 USA PINE-TREE OMAN ABC-ET 08 M 81 144 813 62 0,17 43 M 86 102 0,37 1,08 72 122 M 48 117 M 60 113 2991 95 265 DFS VH TIRSVAD BOB BASIL 08 M 89 185 1404 59 0,13 58 M 93 124 -0,97 0,19 85 104 I 53 107 M 67 117 2989 95 G 266 USA WILLOW-MARSH-CC GABOR ET 03 N 99 1031 1553 4 -0,24 24 N 98 569 0,66 2,35 98 110 N 61 115 N 69 93 2989 95 G 267 CAN EMILANE LARKIN 08 M 85 148 1211 33 0,02 41 M 89 122 1,07 1,37 75 97 M 44 113 M 51 88 2988 95 268 NLD WILLEM'S HOEVE R WALTER 08 M 90 212 885 32 0,03 31 M 93 141 1,29 2,17 85 110 M 69 116 M 70 100 2988 95 G 269 USA MORNINGVIEW LEVI 06 M 84 159 906 55 0,18 47 M 89 138 0,95 0,35 79 116 M 65 116 M 73 116 2986 95 G 270 USA CO-OP OMAN LLOYD-ET 04 M 81 95 1301 51 0,08 50 M 81 56 0,28 -0,05 73 121 M 55 114 M 63 108 2985 95 271 USA LINCOLN-HILL SHOT LASER ET 05 M 85 671 1037 52 -0,07 26 M 89 164 1,28 1,97 80 98 M 59 117 M 70 113 2985 95 272 FRA CORMORAN 07 M 82 100 912 4 0,13 42 M 80 37 0,96 1,86 79 107 M 66 111 M 61 108 2984 95 G 273 ITA SALA SHOTTLE PAROCAS 05 M 83 408 1069 33 -0,02 32 M 91 153 1,47 1,50 87 117 M 63 116 M 65 98 2983 95 G 274 FRA CENMIL ISY 07 M 81 100 1420 53 0,24 70 M 83 54 0,50 -0,72 81 91 M 65 97 M 60 98 2982 95 G 275 USA DE-SU BLITZEN 08 M 81 154 1580 39 -0,06 44 M 81 57 0,57 0,78 73 100 M 52 101 M 61 106 2981 95 276 FRA DARGAS ISY 08 M 85 69 1415 33 0,00 45 M 86 42 0,17 1,03 79 110 I 52 106 M 59 101 2979 95 G 60 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2013 + MACE diciembre 2013 Orden POM Nombre Año Nacimiento PRODUCCIÓN TIPO RCS LONGEV. D. A. ICO V. Genómico Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. Células Somáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil
277 DFS VH TOYSTORY KOKHOLM TIM 06 M 83 89 1214 41 0,01 40 M 84 58 0,92 1,73 79 113 I 55 100 M 65 87 2978 95 G 278 DEU HF ALTAQUATTRO ET 06 M 87 574 1290 55 0,08 49 M 81 43 0,36 0,58 83 110 M 46 109 M 74 92 2977 95 279 CAN GILLETTE WRANGLER 08 M 83 91 913 33 0,05 34 M 86 76 0,80 1,94 72 112 M 42 119 M 52 100 2976 95 280 USA BOMAZ BUCKEYE BELTER-ET 06 M 82 124 1475 24 -0,10 36 M 86 102 1,12 1,40 74 104 M 57 104 M 64 100 2975 95 281 DEU REGAN-ELITE EN LUSION 07 M 81 86 1277 31 -0,05 36 M 83 69 1,65 1,49 80 99 M 72 104 M 66 97 2975 95 G 282 USA FARNEAR-TBR ALTAAVALON ET 08 M 89 1051 703 25 0,00 22 M 93 274 1,44 2,59 84 109 M 54 129 M 75 104 2975 95 283 FRA CIEL ENCI 07 M 82 95 1788 48 -0,15 41 M 84 52 0,58 0,18 80 109 M 68 104 M 66 107 2972 95 G 284 DEU BAXTERMAN 08 M 88 94 1256 50 0,03 43 M 88 63 1,33 0,82 81 105 I 52 105 M 60 93 2972 95 G 285 USA SANDY-VALLEY TUNDERBOLT ET 04 M 82 97 1568 46 -0,04 46 M 81 56 1,02 0,35 83 108 M 61 100 M 68 94 2971 95 G 286 USA REGANCREST BALTIMOR ET 05 M 91 2262 1203 30 -0,10 28 M 96 1408 0,74 2,57 88 98 M 72 111 M 83 96 2971 95 G 287 USA REGEL-ROW MERRILL 07 M 83 147 1117 45 -0,03 33 M 84 92 0,57 1,95 74 116 M 53 109 M 64 100 2970 95 288 DFS VH RäNNESLöV RAINER 07 M 85 238 1459 52 0,11 58 M 89 126 -1,06 0,68 83 113 I 56 102 M 71 88 2969 95 G 289 DFS DANSIRE OMAN OBO 04 M 87 871 1491 59 0,01 48 M 93 501 -0,12 -0,33 87 111 M 60 117 M 79 117 2968 95 G 290 FRA MARS BUCKEYE 07 M 80 99 1366 51 0,00 44 M 82 58 0,26 1,20 78 94 M 44 102 M 59 109 2967 95 291 USA KOEPON ALTASHOOTER 08 M 83 366 917 76 0,08 37 M 79 50 0,81 1,72 76 113 M 50 110 M 63 85 2966 95 292 USA REGANCREST LONGTIME 05 M 89 386 1293 12 -0,10 31 M 91 142 1,20 2,26 85 103 M 62 106 M 75 92 2966 95 G 293 FRA CROQ ISY 07 M 81 89 1633 42 0,00 52 M 82 44 -0,31 0,58 79 100 M 65 101 M 61 98 2965 95 G 294 USA ROZ-ACRES SHOTL LIFT-OFF-ET 06 M 80 102 1370 42 -0,03 40 M 83 76 0,46 1,30 72 105 M 53 106 M 59 99 2964 95 295 CAN CEDAR-HAVEN PLURAL-ET 09 M 80 72 1288 27 0,03 44 M 81 45 0,14 1,73 66 92 I 17 105 F 0 100 2964 95 296 DEU HUIJBEN HUBENS RED LOVER 07 M 83 175 1016 47 0,12 44 M 87 113 1,72 0,50 84 112 M 73 112 M 71 95 2964 95 G 297 DEU JUWENTUS 08 M 88 134 1486 34 -0,06 41 M 89 79 1,58 -0,01 84 120 I 53 106 M 66 108 2963 95 G 298 FRA CYTIZ 07 M 91 129 1011 55 0,17 49 M 91 77 0,71 1,33 85 106 M 66 95 M 68 103 2963 95 G 299 CAN HENDEL BIGSTONE-ET 07 M 89 915 846 45 0,15 42 M 95 677 0,42 2,19 85 101 M 61 106 M 64 99 2963 95 300 DFS J ROX 06 M 84 168 931 36 0,20 50 M 86 88 1,00 0,73 83 106 M 72 113 M 72 98 2962 95 G 301 DFS VH GOLDWYN HOVGÃ¥RD GERRY 07 M 85 190 995 32 -0,04 28 M 88 105 0,82 1,77 83 124 I 56 121 M 71 108 2961 95 G 302 USA ROZ-ACRES SHOTTLE LANDER-ET 06 M 81 106 1323 40 -0,03 39 M 84 79 0,16 1,65 73 106 M 55 105 M 61 101 2959 95 303 DEU HET BROEK CONSTRUCTOR 07 M 82 108 1657 38 -0,04 48 M 83 70 1,26 0,14 82 102 M 71 99 M 65 88 2958 95 G 304 DFS DANSIRE SHOTTLE SIMM 06 M 84 103 1220 56 0,10 49 M 86 68 1,13 0,94 81 98 M 56 100 M 69 79 2958 95 G 305 USA WELCOME LEMUR-ET 07 M 82 150 1258 42 0,03 43 M 81 59 0,65 0,69 74 110 M 53 114 M 62 98 2957 95 306 DEU FRONTMAN 08 M 88 189 1092 43 -0,07 28 M 90 103 0,89 1,97 85 116 I 53 116 M 58 94 2956 95 G 307 CAN EXPRESS BOLLY 07 M 85 112 756 36 0,05 29 M 88 102 0,60 2,71 77 108 M 50 120 M 65 97 2956 95 308 DEU TIR AN BILLION CLASSIC 07 M 80 63 1825 42 -0,11 46 M 82 57 0,08 0,41 78 99 M 70 103 M 62 94 2955 95 G 309 USA DYECREST TESTAMENT-ET 08 M 80 134 1150 60 0,06 43 M 83 75 0,82 1,24 70 103 M 43 105 M 56 89 2955 95 310 DEU BUSATIS 07 M 83 107 1714 44 -0,14 39 M 83 65 0,64 1,42 82 97 M 71 97 M 64 77 2954 95 G 311 USA HONEYCREST JSTRM MISSILE-ET 06 M 81 137 1259 43 -0,01 39 M 83 74 -0,54 2,52 74 100 M 54 100 M 63 96 2954 95 312 CAN VELTHUIS SOPHOMORE 09 M 81 93 1274 52 -0,06 34 M 78 37 1,03 1,46 66 100 I 16 108 F 0 100 2954 95 313 DEU FROSKO 08 M 88 119 1139 73 0,10 46 M 87 61 0,82 0,61 83 114 I 52 104 M 63 94 2953 95 G 314 DEU PLAYMAN 08 M 88 128 1844 47 -0,04 54 M 85 44 0,19 -0,50 82 100 I 52 106 M 59 89 2952 95 G 315 USA FLY-HIGHER MICHELOB ET 07 M 81 140 1221 59 -0,09 30 M 86 103 0,79 2,10 72 102 M 53 108 M 61 88 2952 95 316 USA WALHOWDON BOLIVER LEHMAN-ET 08 M 81 197 1182 59 0,06 44 M 87 124 -0,02 1,25 72 108 M 45 106 M 58 102 2951 95 317 USA PARADISE-D ALTASYNCHRO-ET 06 M 81 120 1127 38 0,05 41 M 83 71 0,95 1,18 74 110 M 54 107 M 63 102 2951 95 318 FRA ARISTOTE 05 M 83 88 1611 58 -0,11 40 M 86 73 -0,10 1,22 81 97 M 71 103 M 67 96 2950 95 G 319 USA ZIMMERVIEW BLITZ JINTX-ET 01 M 86 4064 1932 43 -0,29 30 M 92 317 0,49 0,85 84 104 M 68 115 M 82 80 2950 95 320 FRA DUGON ISY 08 M 86 87 1370 41 -0,03 41 M 87 44 0,77 1,15 82 101 M 65 104 M 61 97 2950 95 G 321 FRA HEIDENSKIPSTER STORY 06 M 83 97 1104 41 0,01 36 M 87 84 1,43 1,04 81 110 M 71 112 M 67 105 2950 95 G 322 USA KINGS-RANSOM J OLYMPIC-ET 08 M 80 156 1423 38 0,00 45 M 79 54 0,30 0,70 71 114 M 46 107 M 57 95 2949 95 323 FRA BENGEE 06 M 83 86 1005 62 -0,09 23 M 85 57 0,72 2,75 82 105 M 71 111 M 67 97 2949 95 G 324 USA GRAF-ACRES MORRELL-ET 04 M 85 1567 1418 45 0,02 47 M 89 149 0,09 0,47 82 111 M 62 105 M 76 110 2947 95 325 USA OAKLEIGH BOLIVER ERVIN 08 M 80 150 1052 57 0,06 40 M 83 72 0,19 1,59 70 108 I 17 107 M 56 106 2947 95 326 USA WILKA BOLIVER SEQUOIA ET 07 M 85 1851 947 34 0,12 42 M 88 143 0,26 1,92 82 114 M 61 104 M 77 106 2947 95 327 ESP ALTOMIÑO COLINS ET 08 N 90 65 1422 20 -0,07 38 N 84 25 1,20 1,34 81 98 N 67 104 N 59 95 2944 95 G 328 FRA CASNOI ISY 07 M 80 65 1459 30 0,05 52 M 82 45 -0,23 1,14 77 97 M 67 97 M 61 97 2942 94 G 329 DEU SANTO 06 M 83 175 1051 39 0,00 33 M 80 42 1,22 2,00 83 102 M 60 108 M 71 94 2942 94 G 330 USA LAH TOYSTORY LUCKY-ET 06 M 80 110 958 25 -0,10 20 M 84 79 1,65 2,91 72 93 M 53 117 M 61 95 2941 94 331 FRA BOND 06 M 83 90 1370 53 0,07 51 M 85 70 0,76 0,32 81 100 M 70 103 M 67 89 2940 94 G 332 USA CRAVE STRATEGIST-ET 05 M 85 925 1278 59 0,09 50 M 88 143 0,99 0,17 81 95 M 60 105 M 75 101 2939 94 333 KOR PINE-TREE WADSWORTH-ET 04 M 84 414 1180 42 0,02 40 M 87 163 0,48 1,32 78 103 M 57 106 M 64 113 2939 94 334 USA PARADISE-R BOLIVER BRYNN 08 M 81 153 794 48 -0,01 24 M 86 103 0,06 3,13 72 107 M 49 118 M 58 104 2937 94 335 FRA DURED ISY 08 M 87 97 1359 38 -0,01 42 M 87 47 1,41 1,31 81 104 M 65 92 M 61 87 2936 94 G 336 NLD DELTA VIDEOSTAR 08 M 89 172 1258 53 -0,05 35 M 92 101 1,30 0,95 82 117 M 67 111 M 75 85 2936 94 G 337 USA ROARS OMAN ASHBY-ET 05 M 80 101 1434 44 -0,02 44 M 81 60 -0,01 0,88 72 103 M 55 108 M 62 101 2935 94 338 USA SCHILLVIEW GLADSTONE-ET 08 M 86 166 1134 39 0,05 41 M 89 121 1,77 0,40 77 103 M 48 112 M 55 106 2935 94 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2013 + MACE diciembre 2013 Orden POM Nombre Año Nacimiento PRODUCCIÓN TIPO RCS LONGEV. D. A. ICO V. Genómico Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. Células Somáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 61
339 USA GLEN-D-HAVEN BRODY-ET 08 M 87 200 1193 30 0,01 39 M 90 143 0,84 1,48 78 95 M 48 110 M 55 99 2935 94 340 GBR DENMIRE MOLTON 08 M 83 236 800 42 0,06 31 M 84 89 0,27 2,51 79 105 M 50 120 M 65 99 2935 94 341 NLD HOEKLAND MAIK 06 M 86 380 965 39 0,10 41 M 84 75 1,10 0,38 81 114 M 42 124 M 74 108 2934 94 342 FRA BOOKMAKER 06 M 83 99 1212 21 -0,05 33 M 87 80 0,21 2,18 82 112 M 70 105 M 68 110 2934 94 G 343 USA ZIMMERVIEW BAXTER BROWSE-ET 07 M 80 99 1835 34 -0,21 36 M 81 57 1,02 0,33 70 99 M 50 112 M 58 88 2933 94 344 USA PARADISE-R SABATHIA-ET 08 M 81 146 890 58 0,00 28 M 85 93 1,43 2,60 71 92 M 42 107 M 58 91 2933 94 345 FRA VIJUST 04 M 83 124 1394 38 0,09 54 M 87 85 -0,16 0,43 84 111 M 72 101 M 68 101 2932 94 G 346 DEU TWINKLE 06 M 82 104 1365 33 -0,11 32 M 85 83 1,30 1,50 83 101 M 60 107 M 68 94 2931 94 G 347 FRA APHELI 05 M 82 88 1281 44 0,10 51 M 85 73 -0,49 0,65 81 119 M 71 103 M 68 110 2930 94 G 348 CAN ARRON DOON WEST PORT MAGNA P 08 M 93 443 980 41 0,00 31 M 95 152 1,16 1,97 88 112 M 68 111 M 71 93 2930 94 G 349 DEU FLEVO GENETICS ROMAN 06 M 82 81 1434 43 -0,01 45 M 83 60 1,12 0,74 81 90 M 73 97 M 63 103 2929 94 G 350 USA REGAN-ALH BAX DUSTON-ET 08 M 81 146 1311 29 0,02 44 M 86 103 1,36 0,68 73 97 M 53 107 M 60 95 2929 94 351 USA SHEMA MAC CHRYSLER-ET 07 M 80 141 1060 24 -0,13 21 M 82 70 1,07 2,12 71 110 M 45 122 M 57 113 2927 94 352 FRA COOPER 07 M 86 263 1201 52 0,05 43 M 86 74 0,07 0,86 84 109 M 70 112 M 59 105 2926 94 G 353 USA COOKIECUTTER HARRISON-ET 08 M 80 114 918 33 0,14 43 M 84 84 0,18 1,98 70 110 M 47 107 M 54 93 2926 94 354 DEU K&L SH ELFREDO 05 M 83 124 1123 46 -0,05 31 M 84 69 0,44 1,62 83 118 M 62 117 M 71 97 2926 94 G 355 USA PENN-ENGLAND DELLA OGDEN-ET 04 M 80 85 1396 37 0,07 52 M 82 66 0,16 0,38 71 97 M 53 107 M 62 100 2925 94 356 USA TRUE-BLUE STONE-ET 06 M 81 111 876 36 0,00 28 M 84 75 0,82 2,19 73 110 M 55 122 M 62 94 2925 94 357 CAN WOODMARSH GUINESS-ET 07 M 86 156 1235 16 -0,13 26 M 89 125 1,07 2,10 81 106 M 49 113 M 62 101 2924 94 358 ESP MARIO XACOBEO ET 03 N 99 9815 1041 15 -0,04 29 N 99 8347 1,82 2,18 99 92 N 96 110 N 95 99 2924 94 G 359 CAN ROCKYMOUNTAIN LEGACY 08 M 84 121 1390 65 -0,13 31 M 88 108 1,34 1,12 75 98 M 46 108 M 55 93 2923 94 360 NLD CAPS MARCO 08 M 88 161 823 19 0,06 32 M 91 83 1,22 1,68 79 117 M 65 120 M 69 106 2922 94 G 361 USA COYNE-FARMS PLANET DOLCE-ET 08 M 83 253 1004 25 -0,04 28 M 87 125 0,93 2,32 75 112 I 18 115 M 60 92 2921 94 362 USA DE-SU OSMOND-ET 08 M 85 925 779 29 0,00 25 M 91 229 0,62 2,62 81 124 I 19 120 M 70 96 2921 94 363 NLD DE BIESHEUVEL SIDNEY 07 M 87 232 1328 48 0,16 59 M 90 137 0,42 0,01 85 102 M 72 99 M 75 91 2919 94 G 364 USA CLEAR-ECHO MARION RIB-ET 06 M 81 90 2018 43 -0,20 42 M 84 75 -0,26 0,70 72 110 M 55 94 M 61 87 2919 94 365 DFS VH MASCOL MATIS 07 M 84 177 614 47 0,19 38 M 88 115 1,35 1,02 83 107 I 56 123 M 69 116 2919 94 G 366 DNK VH ZENITH ZAC 07 M 87 1653 649 43 0,16 36 M 94 807 0,59 2,02 88 106 I 56 118 M 80 107 2919 94 G 367 USA MONUMENT IMPRESSION ET 08 M 88 330 912 34 -0,05 24 M 93 274 1,27 2,07 81 113 M 50 120 M 60 104 2919 94 368 DEU OLDTIMER 07 M 83 169 1738 66 -0,06 49 M 82 62 -0,33 0,24 84 111 M 73 97 M 69 90 2918 94 G 369 DFS DANSIRE SHOTTLE STADEL 06 M 85 139 1239 51 0,07 47 M 87 81 0,05 0,60 83 109 I 56 108 M 72 106 2918 94 G 370 NLD HET BROEK SILVER 07 M 83 119 1217 31 0,05 44 M 87 81 1,07 0,44 79 114 M 67 113 M 74 92 2918 94 G 371 DEU BLOMDAHL 07 M 83 174 1045 32 0,02 35 M 82 59 0,71 1,53 84 106 M 71 117 M 70 101 2917 94 G 372 USA VEAZLAND AIRRAID MONARK-ET 07 M 80 104 1524 45 -0,16 32 M 84 80 0,36 2,41 70 113 M 52 87 M 57 84 2916 94 373 CAN GENERVATIONS LANDSCAPE 07 M 83 80 1257 32 -0,05 35 M 84 56 0,82 1,85 73 92 M 47 105 M 55 100 2916 94 374 USA RALMA FOCUS ET 04 M 92 6174 995 29 -0,05 27 M 97 2409 0,46 1,56 94 123 M 74 123 M 90 123 2916 94 G 375 USA GRAN-J ENCINO STR-SAUL 06 M 80 103 1447 60 0,09 56 M 81 58 -0,73 -0,10 72 111 M 52 106 M 60 103 2914 94 376 USA CHARCOL T-STORY LOTO-ET 06 M 81 124 1357 35 -0,07 36 M 86 105 1,06 1,08 73 101 M 55 109 M 62 96 2914 94 377 USA REGANCREST MAC BEDFORD-ET 07 M 85 297 1175 11 -0,13 24 M 89 154 1,01 2,55 76 99 M 54 112 M 65 104 2914 94 378 DFS VH BOLIVER BRONCK 08 M 90 187 890 41 0,12 40 M 92 93 -0,57 1,88 85 117 I 53 116 M 69 104 2913 94 G 379 FRA COUM CRAC 07 M 90 203 900 40 0,08 37 M 93 132 0,02 2,00 88 117 M 68 114 M 65 95 2913 94 G 380 USA BRIGEEN ROCKWELL ET 06 M 80 106 1004 52 0,00 32 M 84 80 1,62 1,82 71 105 M 51 102 M 58 95 2913 94 381 USA BOMAZ TSTORY ESCAPE 694-ET 07 M 81 126 1214 25 -0,11 27 M 86 104 0,67 1,76 74 105 M 56 120 M 64 107 2913 94 382 DEU TOYRIVER 07 M 83 121 1179 30 -0,13 24 M 84 80 0,37 1,85 84 119 M 57 123 M 71 105 2913 94 G 383 CAN CASTEL 07 M 84 93 1543 37 -0,10 39 M 86 73 0,50 1,24 75 99 M 48 97 M 63 103 2912 94 384 USA MORNINGVIEW MAX 08 M 81 105 1208 9 0,01 39 M 82 65 -0,07 1,98 72 100 M 51 109 M 59 105 2912 94 385 USA SANDY-VALLEY ALTAMARS-ET 09 M 84 566 1266 51 0,11 52 M 85 93 0,50 0,25 78 99 I 18 102 M 65 106 2911 94 386 NLD RUUD 141 STERLING 07 M 85 189 1184 43 0,18 56 M 88 112 -0,04 0,85 81 103 M 70 99 M 76 89 2910 94 G 387 DFS VH FOLLETTO FABIO 08 M 80 143 974 44 0,16 47 M 82 63 -0,18 1,08 72 115 I 17 110 M 47 107 2910 94 388 USA ALTA SAMUARI 06 M 82 128 1168 45 -0,01 36 M 86 108 0,00 1,62 75 114 M 57 110 M 65 102 2910 94 389 USA MY-JOHN BW MARSHALL ACE ET 01 N 99 798 1087 25 0,02 37 N 99 793 1,64 1,29 98 113 N 93 104 N 89 97 2910 94 G 390 USA HENDEL ALTAMAGNETO 08 M 88 942 1133 47 -0,08 28 M 92 245 0,18 1,93 82 93 M 40 117 M 70 121 2910 94 391 FRA CYPRIPEDE 07 M 89 163 790 44 0,10 35 M 92 110 1,59 1,79 88 109 M 67 108 M 67 93 2910 94 G 392 FRA STOL JOC 01 N 99 1048 1343 43 0,15 58 N 99 940 0,71 0,14 98 106 N 87 95 N 85 83 2909 94 G 393 USA DE-SU ALTAGATOR-ET 08 M 80 89 1275 56 -0,07 33 M 85 86 0,71 1,41 70 112 M 51 107 M 58 92 2909 94 394 DEU NLDM0497659338 08 M 88 141 845 31 0,06 33 M 87 63 1,53 1,82 84 99 I 53 111 M 67 108 2909 94 G 395 FRA BOCCHUS 06 M 85 159 1564 46 0,00 50 M 87 88 0,94 0,93 85 90 M 71 81 M 61 92 2907 94 G 396 USA RI-VAL-RE MACGUINESS-ET 08 M 84 524 869 40 0,04 32 M 89 171 1,04 1,87 78 106 I 19 112 M 64 109 2906 94 397 DEU BORIS 07 M 82 114 1338 65 0,03 46 M 85 82 0,39 0,73 82 97 M 58 105 M 67 85 2905 94 G 398 DEU ROMME 08 M 88 162 1182 60 0,07 45 M 91 117 0,26 0,52 85 111 I 53 113 M 67 94 2905 94 G 399 ESP BOS LOU CALINO ET 07 N 90 89 1530 33 -0,13 35 N 90 85 1,56 1,29 85 100 N 70 95 N 66 88 2905 94 G 400 CAN MORNINGVIEW-MT-I LAKEVIEW 06 M 84 81 1707 44 -0,02 52 M 87 76 -0,52 0,43 77 97 M 54 101 M 67 90 2904 94 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2013 + MACE diciembre 2013 Orden POM Nombre Año Nacimiento PRODUCCIÓN TIPO RCS LONGEV. D. A. ICO V. Genómico Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. Células Somáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil 62 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Pruebas CONAFE/MACE
Toros con baja fiabilidad y percentil 99
A continuación se publica el segundo listado del catálogo internacional de sementales que recoge la relación de toros con baja fiabilidad dentro del percentil 99 por ICO y que cumplen los siguientes requisitos:
1. Estar dentro del percentil 99 de la última evaluación nacional realizada por CONAFE, es decir, su ICO es igual o superior al del mejor 1% de los toros probados en España.
2. Fiabilidad inferior al 80% en producción o tipo, pero superior al 70%.
3. En tipo, el requisito de la fiabilidad se aplica sobre la fiabilidad máxima en alguno de los países participantes en las evaluaciones MACE.
La relación completa se puede consultar en www.conafe.com
Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2013 + MACE diciembre 2013
Orden POM Nombre Año Nacimiento PRODUCCIÓN TIPO RCS LONGEV. D. A. ICO V.
Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. Células Somáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil
1 FRA DJIBY 08 N 90 119 2151 47 -0,18 48 M 74 32 1,41 2,45 83 104 M 39 109 N 49 83 3719 99 2 USA DE-SU 553 NOBLELAND-ET 09 M 77 89 2410 83 -0,14 61 M 72 28 0,47 1,05 64 103 I 15 104 M 42 92 3714 99 3 ESP HEIDENSKIPSTER SALNES 12 N 70 1794 54 0,00 57 N 70 1,52 1,40 70 115 N 70 115 N 70 100 3701 99 G 4 ESP HISTORIC 12 N 70 1598 48 0,02 53 N 70 0,52 2,47 70 107 N 70 125 N 70 92 3672 99 G 5 ESP VENDAIRY STOP 11 N 70 1718 49 -0,10 44 N 70 1,37 2,31 70 114 N 70 123 N 70 98 3668 99 G 6 ITA CAROL BOLTON SPOTLIGHT 07 M 77 116 1959 30 -0,22 38 M 85 81 1,23 3,02 77 112 I 18 119 M 47 89 3664 99 7 ESP JK EDER CIDERMAN 11 N 70 1929 58 -0,07 54 N 70 1,18 1,73 70 111 N 70 111 N 70 89 3653 99 G 8 ESP CASA DE LOLA XF SNOW BARMAN ET 12 N 70 1514 69 0,06 55 N 70 1,30 1,87 70 107 N 70 112 N 70 104 3624 99 G 9 USA ROCK-GAP ALTASUPERJET 07 M 79 90 2086 44 -0,06 60 M 80 58 0,17 1,19 69 104 M 45 119 M 55 96 3616 99 10 USA DE-SU ALTAGOALMAN ET 07 M 79 93 1928 71 -0,06 55 M 83 69 0,84 1,23 70 111 M 51 114 M 59 94 3602 99 11 ESP TEXEL BEAUTY CAPRICHO 12 N 70 1655 47 -0,03 49 N 70 1,03 2,12 70 114 N 70 119 N 70 92 3588 99 G 12 ESP KOEPON SAKUM 12 N 70 1499 48 -0,04 43 N 70 1,20 2,22 70 117 N 70 123 N 70 102 3550 99 G 13 JPN TAN-ROCK MALONY DARSE 08 M 71 44 1670 53 0,01 54 M 75 27 0,35 2,21 57 99 I 15 110 F 0 100 3525 99 14 USA GLEN-TOCTIN LONGTIME-ET 08 M 80 131 1662 61 0,00 53 M 72 28 1,16 1,63 71 109 M 49 114 M 58 84 3523 99 15 ESP VVH ARMONICO 11 N 70 1367 52 0,07 51 N 70 1,30 2,27 70 110 N 70 113 N 70 92 3519 99 G 16 ESP ALH CARMEN MIXER 12 N 70 1369 26 -0,02 41 N 70 1,39 2,07 70 122 N 70 130 N 70 108 3506 99 G 17 USA O-BEE KADET-ET 09 M 77 90 1479 36 -0,06 41 M 69 25 0,67 3,37 64 102 I 15 116 M 44 91 3496 99 18 ESP KOEPON STEREO 12 N 70 1418 39 0,06 51 N 70 1,21 1,58 70 113 N 70 120 N 70 104 3471 99 G 19 ESP GO-FARM HULK ET 12 N 70 1219 25 -0,03 36 N 70 0,84 2,94 70 116 N 70 134 N 70 104 3471 99 G 20 USA MR EXAGGERATE-ET 08 M 68 39 1615 45 0,06 58 M 64 16 0,14 2,11 56 94 I 14 106 M 44 105 3468 99 21 JPN LESPOIR SANDY STAR HAGEN 07 M 72 60 1578 33 -0,01 49 M 81 46 1,32 1,97 60 108 I 16 111 F 0 100 3467 99 22 USA GARJO PLANET GERRY-ET 08 M 79 116 1725 60 -0,03 52 M 84 83 0,64 2,09 68 96 I 17 106 M 53 89 3463 99 23 ESP L.SALCES WINDSOR BALTIMORE ET 11 N 70 1434 53 0,02 48 N 70 1,28 1,90 70 105 N 70 117 N 70 99 3463 99 G 24 ESP TEXEL SARATOGA 12 N 70 1443 32 0,01 47 N 70 1,39 1,62 70 110 N 70 124 N 70 107 3463 99 G 25 ESP GO-FARM HOK ET 12 N 70 1299 16 -0,05 36 N 70 1,73 2,38 70 116 N 70 132 N 70 105 3463 99 G 26 ESP RI OPSAL NISSAN ET 11 N 70 1577 55 0,05 55 N 70 0,17 2,03 70 107 N 70 108 N 70 100 3461 99 G 27 USA REGANCREST TYRON 09 M 75 84 2085 51 -0,12 53 M 70 26 0,48 1,33 62 102 I 15 104 M 41 99 3460 99 28 ESP WATERMOLEN BRANDSON 11 N 70 1614 66 -0,03 48 N 70 1,30 1,27 70 112 N 70 117 N 70 96 3455 99 G 29 ESP SHARIN SWAROSKI 12 N 70 1542 35 0,02 51 N 70 0,71 2,06 70 101 N 70 117 N 70 97 3454 99 G 30 ESP JK EDER CANCELLARA 11 N 70 1729 45 -0,06 49 N 70 1,12 1,99 70 109 N 70 107 N 70 85 3452 99 G 31 USA DE-SU 527 SPUR ET 09 M 78 108 1346 25 -0,09 33 M 76 38 1,90 3,33 66 100 I 16 118 M 46 90 3438 99 32 ESP HBC A-L-H BEACON BEARIZ 11 N 70 1387 49 0,01 45 N 70 1,19 1,98 70 113 N 70 117 N 70 100 3421 99 G 33 JPN WELCOME OL DAHLIA ET 08 M 74 48 1827 44 -0,12 45 M 78 32 1,32 1,54 62 100 I 16 111 F 0 100 3410 99 34 GBR BALLYCAIRN OMAN PELLO 08 M 76 141 1635 74 0,09 62 M 84 116 0,84 0,12 66 115 M 48 107 M 58 113 3408 99 35 USA DE-SU 530 CAVIAR-ET 09 M 79 120 1687 58 -0,01 53 M 81 58 -0,12 2,12 68 102 I 17 105 M 53 96 3403 99 36 ESP GIESSEN CURTIS 11 N 70 1513 37 0,03 51 N 70 0,06 2,29 70 104 N 70 114 N 70 97 3398 99 G 37 ESP TEXEL BEAUTY SERGIO 12 N 70 1540 58 -0,01 48 N 70 0,91 1,93 70 106 N 70 108 N 70 96 3392 99 G 38 ESP CAPS MALIBOE 11 N 70 1291 46 0,02 43 N 70 1,32 1,79 70 113 N 70 121 N 70 108 3384 99 G
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 63
Genómico
39 ESP TIRSVADSNOWMAN ATLANTA 12 N 70 1332 51 0,03 45 N 70 1,82 1,44 70 111 N 70 118 N 70 100 3376 99 G 40 ESP SHAJOLI ET 12 N 70 1381 53 0,01 45 N 70 0,79 1,98 70 108 N 70 121 N 70 93 3375 99 G 41 ESP DE VOLMER LEMOS 11 N 70 1716 49 -0,07 47 N 70 1,31 1,45 70 110 N 70 107 N 70 93 3369 99 G 42 ESP LILLYHALL BORROWDALE SCOLA ET 12 N 70 1517 21 -0,08 40 N 70 0,68 2,23 70 120 N 70 120 N 70 103 3369 99 G 43 USA DE-SU GAYLIN-ET 08 M 79 115 1581 27 0,00 50 M 82 66 0,41 2,01 69 108 I 17 112 M 56 94 3360 99 44 USA VATLAND ALTAMARINER-ET 08 M 79 125 1418 56 0,08 53 M 82 65 0,56 1,94 68 101 I 17 107 M 53 98 3359 99 45 USA DE-SU GALILEO 08 M 78 105 1527 41 -0,04 44 M 77 45 0,93 2,32 67 103 I 16 110 M 52 93 3358 99 46 USA UFM-DUBS OMAR-ET 06 M 75 49 1605 44 -0,18 32 M 77 43 1,02 2,61 65 122 M 46 110 M 51 103 3356 99 47 ESP POL HILARI 12 N 70 1238 32 -0,03 36 N 70 1,58 2,88 70 109 N 70 115 N 70 96 3356 99 G 48 ESP MYLOW ET 12 N 70 1169 23 -0,05 32 N 70 1,45 2,66 70 109 N 70 131 N 70 104 3350 99 G 49 ESP BOUW SNOW FALCO 11 N 70 1375 37 -0,07 36 N 70 1,74 1,93 70 115 N 70 123 N 70 98 3349 99 G 50 USA MORNINGVIEW ALTALEON-ET 08 M 79 89 1790 59 -0,19 36 M 80 53 1,10 1,38 69 107 M 48 121 M 56 100 3342 99 51 ESP MIKOS ET 12 N 70 1315 30 -0,09 33 N 70 0,94 2,87 70 109 N 70 121 N 70 107 3341 99 G 52 ESP ANDERSTRUP GILETTE ET 10 N 70 1480 39 0,06 53 N 70 -0,23 1,94 70 113 N 70 113 N 70 96 3337 98 G 53 JPN OMURA SWEETY G ET 08 M 73 45 1745 50 -0,08 47 M 78 35 0,79 1,56 58 101 I 16 107 F 0 100 3335 98 54 ESP VENDAIRY SHOPPING ET 11 N 70 1243 34 -0,03 36 N 70 1,88 2,36 70 107 N 70 120 N 70 96 3333 98 G 55 ESP APINA FERROL 11 N 70 1331 39 -0,06 36 N 70 0,95 2,12 70 105 N 70 128 N 70 110 3329 98 G 56 ESP KOEPON 7775 SERGUDE 11 N 70 1530 47 -0,05 43 N 70 0,85 1,69 70 110 N 70 116 N 70 101 3324 98 G 57 ESP WILLEM'S HOEVE W-H J EVERT 12 N 70 1281 36 -0,01 40 N 70 1,19 2,48 70 111 N 70 113 N 70 100 3324 98 G 58 ESP BOS SAN-RIAN SELENIO GERARD ET 11 N 70 1266 45 0,00 40 N 70 1,04 2,41 70 104 N 70 115 N 70 105 3319 98 G 59 USA KEVREL OMAN MEMPHIS 05 M 68 32 1334 55 0,06 49 M 72 28 0,33 1,49 56 121 M 41 113 M 45 106 3296 98 60 ESP SUSHI ET 12 N 70 1173 23 0,00 37 N 70 1,71 2,34 70 115 N 70 116 N 70 106 3296 98 G 61 HUN BG E.T.SHOTTLE-ET 05 M 76 103 1473 57 -0,02 45 M 83 71 0,62 1,58 78 112 M 47 113 F 0 100 3290 98 62 ESP W-H R WHITE MOON 11 N 70 1427 50 0,01 46 N 70 1,03 1,25 70 116 N 70 116 N 70 99 3289 98 G 63 ESP TEXEL STRUNK ET 12 N 70 1279 36 0,04 45 N 70 1,91 1,74 70 103 N 70 109 N 70 101 3288 98 G 64 USA SHADYBANK SHOTTLE SANTANA 06 M 79 85 1325 71 0,06 48 M 84 85 0,24 1,60 70 106 M 51 115 M 59 105 3283 98 65 ESP HS IOTA TUNANTE 11 N 70 1462 48 -0,01 45 N 70 0,09 2,19 70 110 N 70 111 N 70 95 3277 98 G 66 ESP MYRKO ET 12 N 70 986 21 -0,03 28 N 70 1,95 2,81 70 106 N 70 130 N 70 103 3277 98 G 67 ESP SAMAIN 12 N 70 953 49 0,03 33 N 70 1,76 2,51 70 114 N 70 121 N 70 102 3275 98 G 68 ESP WINDSOR NAIROBI ET 11 N 70 1410 39 0,01 46 N 70 0,05 2,25 70 110 N 70 113 N 70 94 3273 98 G 69 ESP BARNKAMPER SANXENXO 11 N 70 1487 52 0,02 49 N 70 0,96 1,18 70 115 N 70 110 N 70 94 3272 98 G 70 JPN FD DE-SU BOLTON ET 08 M 75 48 1271 46 -0,02 38 M 81 41 0,74 2,61 64 104 I 17 115 F 0 100 3272 98 71 USA HENDEL BJORN-ET 07 M 65 17 1483 55 0,06 54 M 62 11 0,46 1,62 55 100 M 41 101 M 45 98 3271 98 72 GBR ERROLSTON ZEUS 08 M 72 42 1169 19 0,00 37 M 76 46 1,16 2,89 57 106 I 15 115 F 0 100 3271 98 73 ESP APINA DELANO 10 N 70 1098 40 0,07 42 N 70 1,64 2,03 70 104 N 70 114 N 70 107 3270 98 G 74 ESP BROEKS NIATY 11 N 70 1505 53 0,03 51 N 70 0,33 1,42 70 105 N 70 110 N 70 99 3269 98 G 75 ESP ZANDENBURG XIL 12 N 70 1112 31 -0,10 25 N 70 1,55 3,12 70 113 N 70 122 N 70 103 3265 98 G 76 JPN DREAM GM BOLT ET 08 M 69 30 1767 40 -0,08 48 M 71 21 0,74 1,34 53 100 I 14 105 F 0 100 3263 98 77 ESP EPOS 12 N 70 1337 45 0,03 46 N 70 0,41 1,81 70 107 N 70 118 N 70 98 3263 98 G 78 ITA TRIONE BAXTER HELLEN 08 M 78 156 1621 14 -0,16 35 M 88 119 1,79 1,80 80 108 M 42 119 M 48 90 3263 98 79 ESP BOSHAWN PREMIERE ET 11 N 70 1295 30 -0,06 35 N 70 0,67 2,59 70 108 N 70 121 N 70 103 3262 98 G 80 USA MY-JOHN JECKEL-ET 07 M 80 111 1611 28 -0,04 47 M 71 26 0,73 2,03 71 90 M 53 108 M 59 90 3257 98 81 ITA S. FRANCESCO BIGSKY 06 M 76 64 2076 17 -0,38 24 M 81 50 1,32 2,38 78 109 M 49 114 M 51 81 3251 98 82 USA CLEAR-ECHO PLANET LAND-ET 09 M 74 66 1741 46 -0,07 48 M 65 18 0,08 1,68 60 98 I 14 104 F 0 100 3246 98 83 USA DE-SU 538 HOORAY-ET 09 M 78 105 1276 59 0,01 42 M 79 46 1,02 2,03 67 103 I 17 110 M 50 99 3246 98 84 ESP SONLIGHT KIOTO ET 11 N 70 985 15 -0,02 29 N 70 0,66 2,83 70 122 N 70 134 N 70 112 3244 98 G 85 JPN GOLDEN-VIEW CALYPSO SILKIA 08 M 71 36 1635 38 -0,07 45 M 77 32 0,88 1,36 57 109 I 15 109 F 0 100 3243 98 86 USA ROYLANE SHOT GUN 2092-ET 09 M 76 88 1141 45 0,09 46 M 71 26 0,84 1,86 63 113 I 15 113 M 42 104 3242 98 87 ESP ROCA SICORIS 12 N 70 1456 5 -0,16 30 N 70 0,71 2,36 70 113 N 70 131 N 70 102 3242 98 G 88 ESP BROEKS ELSAR 10 N 70 1181 20 0,02 40 N 70 0,93 2,52 70 102 N 70 118 N 70 101 3241 98 G 89 FRA CLOSER 07 M 76 73 1515 39 -0,12 36 M 78 44 1,32 2,44 71 108 M 39 106 M 50 85 3240 98 90 JPN HAPPY-LIVE FIAT ET 08 M 74 48 1068 86 0,10 44 M 79 39 1,05 1,79 62 103 I 16 112 F 0 100 3238 98 91 JPN NLBC YGGDRASILL FAGESTA ET 08 M 70 34 1591 45 0,03 54 M 73 24 0,86 0,69 53 109 I 14 106 F 0 100 3236 98 92 USA DE-SU 539 GRINCH-ET 09 M 77 92 1493 52 -0,03 44 M 75 36 0,50 1,85 65 109 I 16 111 M 48 88 3236 98 93 JPN ROADVIEW GALPARA AMANOCHI ET 07 M 72 40 2111 54 -0,22 43 M 78 35 0,73 0,87 58 100 I 16 103 F 0 100 3232 98 94 USA MR BTR SHOTTLE BURNY RF 08 M 70 43 1479 52 -0,01 46 M 64 17 0,83 1,59 56 98 M 34 110 M 43 96 3232 98 95 ESP MARS SUTIL 12 N 70 600 65 0,22 40 N 70 2,04 1,69 70 117 N 70 126 N 70 105 3229 98 G 96 JPN SP BRANDIE BAXTER ET 08 M 72 47 1649 87 0,00 53 M 77 34 0,47 0,63 59 101 I 16 103 F 0 100 3226 98 97 JPN HAPPY-LIVE VICTORY 07 M 73 70 1566 30 -0,07 42 M 83 57 0,29 2,21 61 103 I 17 109 F 0 100 3226 98 98 ESP SANXIAO 12 N 70 749 54 0,17 41 N 70 0,67 2,39 70 108 N 70 128 N 70 101 3224 98 G 99 ESP MONO REGUERA FERRER ET 12 N 70 939 36 0,06 36 N 70 1,63 2,39 70 115 N 70 118 N 70 101 3222 98 G 100 USA APPEALING PLANET HELIX-ET 08 M 79 105 1620 42 -0,06 45 M 80 53 0,57 1,60 67 101 I 17 108 M 51 98 3220 98 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2013 + MACE diciembre 2013 Orden POM Nombre Año Nacimiento PRODUCCIÓN TIPO RCS LONGEV. D. A. ICO V. Genómico Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. Células Somáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil 64 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Un pedigrí prestigioso qUe se tradUce en MeJorAs de Alto nivel ! HOLSTEIN TPI 2329 holval ISY Gold Chip x Man-O-Man x Baxter Merito Neto 687 $ Leche 1356 Lbs tipo 3,22 vida productiva 2,8 MARAGATOS, 75 - 49600 BENAVENTE 980630497 sersia@sersia.net
Toros en prueba
La información que aparece a continuación corresponde a la facilitada a Frisona Española por los centros de Inseminación Artificial propietarios de los toros y a los datos registrados en el Libro Genealógico de Conafe.
En cuanto a los índices genéticos, se muestran las últimas pruebas disponibles, indicando el país, el año y el númerode la prueba. En el casode España, se realizan dos evaluaciones genéticas anuales: la primera en junio y la segunda en noviembre
En el caso de que las madres tengan datos de cuatro o más lactaciones, aparecerá la información de las tres últimas. Las lactaciones en curso aparecen con la indicación (c) junto al nº de lactación.
Hifipom BENEFIT TV TL
Nacido 30/04/2012 Cód. IA A-11-795 ESPM9203811462
Criador Importado
Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2013
Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
Zandenburg ELKO TV TL
Nacido 06/07/2012 Cód. IA A-11-809
ESPM9203811870
Madre 117 Zandenburg Planet Carly MB-86 NLDH0525966878
Zandenburg EFESO TV TL
Nacido
Índices
Madre Zandenburg Man O M Wanja MB-87 NLDH0717368754
Criador Importado
Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2013
Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
Ab. M. Long-Lanngs
Criador Importado
ET USAM0135746776
Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2013
Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
ALH Regan LINKON ET TV
Ab.
Criador Importado
Propiedad
Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
Gener PLANT TV TL
Nacido 14/07/2012
Padre
Criador
Propiedad
ET
Criador
Propiedad
66 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Genética
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/06 +873 +35 +0,04 +32 +1,04 +1,81 +2966
De-Su
Bookem ET USAM0066636657 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-13/08 +1582 +34 -0,22 +52 +0,02 +1,67 +3463
Daisy MB-86 FRAH4241304691 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO Prod. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-06 1 305 12.187 3,73 454 3,04 371
Padre
521
Madre
USAM0132973942
Ab. M. Emerald-ACR-SA T-Baxter
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/06 +1285 +42 -0,04 +39 -0,02 +1,23 +3172 Padre Genervations Epic ET CANM0011104016 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-13/08 +1582 +34 -0,22 +52 +0,02 +1,67 +3463
Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO Prod. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 1-11 1 305 11.281 3,60 395 3,08 348
USAM0060597003
Índices
Ab. M. Ensenada Taboo Planet ET
Cód. IA A-11-813 ESPM1703760071
Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/06 +1205 +31 -0,12 +37 -0,01 +1,37 +3042
Índices
USAM0062942427 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-13/08 +1342 +43 -0,05 +27 -0,15 +2,15 +3390
Gener Sherry Planet 943 ESPH1703303386 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/06 +1220 +36 -0,08 +32 -0,07 +0,89 +2672 Prod. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-03 1 305 9.926 3,56 353 3,09 307
M. Ensenada Taboo Planet ET USAM0060597003
Lotta-Hill Shottle 41
Madre
Ab.
Mas Gener S.C.P. - Riudellots de la Selva - Girona
Aberekin,
Derio.
Comienzo reparto: Diciembre 2013
S.A.
Vizcaya
Aberekin,
Lillyhall Borrowdale SCOLA ETTV TL Nacido 14/07/2012 Cód. IA A-11-801 ESPM9203810612 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/06 +1441 +20 -0,30 +38 -0,07 +1,31 +3283 Padre Charlasdale Superstition ET USAM0062065919 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-13/08 +1001 -1 -0,37 +32 +0,00 +1,26 +2952 Madre Texel Beauty Butterfly ET MB-86 NLDH0481966619 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO Prod. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-02 1 305 12.390 3,96 491 3,59 445 Ab. M. R-E-W Buckeye ET USAM0130588960
Centro I.A.
S.A. Derio. Vizcaya
Importado
Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2013 Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
TL Nacido 01/07/2012 Cód. IA A-11-808 ESPM9203811868 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/06 +508 +18 +0,00 +19 +0,03 +3,06 +2654 Padre Comestar Lauthority ET CANM0103455217 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-13/08 +497 +34 +0,17 +21 +0,05 +2,83 +2617 Madre Regacrest TB Benshae ET MB-88 USAH0062497232 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO Prod. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-05 1 305 11.935 4,54 542 3,46 413
M. Jenny-Lou Mrshl Toystory ET USAM0060372887
Comienzo
Diciembre
Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
reparto:
2013
ESPM9203811871
02/06/2012 Cód. IA A-11-806
Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/06 +1447 +55 +0,03 +45 -0,01 +2,25 +3304 Padre
Epic
CANM0011104016 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO
Genervations
ET
Índices
Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO
Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-02 1 305 10.005 3,72 372 3,24 324
Leche Grasa %
Prod.
Oman Oman
Future Dream H. SINGULAR TV TL
Nacido
ESPM9203811872
Texel STRUNK ETTV TL
Nacido 24/04/2012 Cód. IA A-11-799
Madre Duckett-SA Gold Fame Et MB-88
USAH0068793386
Ab. M. Braedale Goldwyn
Criador Importado
Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
CANM0010705608
Comienzo reparto: Diciembre 2013
Rocca-DG Brunimo URSUS ETTV TL
ESPM9203811461
Padre Amighetti Numero Uno ET
ITAM7990915143
Madre Vendairy Breesh MB-86 NLDH0494931062
Criador Importado Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2013 Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
Flora Gospell MANGO ET
Nacido
Ab. M. Regancrest-HHF Mac ET USAM0060540164
Criador Importado
Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2013
Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
CRE HOUNTY
Ab. M. Braedale Goldwyn
Criador Importado
Ab. M. Windy-Knoll-View Pronto ET
Ganadería Flora S.C. La Calella-Otur. Asturias
Mono Reguera FERRER ET
Nacido 14/05/2012
Ab. M. Roumare
Criador Manuel Angel Heres García - El Ferrero Viodo. Asturias
Propiedad Ascol. Asturias Comienzo reparto: Enero 2014
Centro I.A. Ascol. Asturias
Propiedad Ascol. Asturias Comienzo reparto: Enero 2014
HELION ETTV TL
Nacido
Padre
Madre
Ab. M. Maple-Downs-I GW Atwood ET EX-90
Criador Importado
Propiedad Ascol. Asturias
ESPM9203780267
Ab.
Propiedad
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 67
ESPM3303650540
Goldwyn
ESPM1502706264 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/1
Bos Pronto Mandarina ET MB-86 ESPH1503110920 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-01 1ª 305 11.608 4,65 540 3,13 363
08/06/2012 Cód. IA 2110486
Padre Bos
Gospell ET
Madre
Criador
Centro I.A.
Propiedad Ascol. Asturias Comienzo reparto: Diciembre 2013
Ascol. Asturias
Nacido 24/07/2012 Cód. IA 2110487 ESPM9203872875 Padre Pine-Tree Sid ET MB-86 USAM0062175895 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/1 Madre Bounty EX-94 FRAM5986016471 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-02 1ª 305 9.676 3,58 346 2,88 265
Cód. IA 2110489 ESPM3303718635
Mr Chassity Gold Chip ET USAM0140145553 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/1
Tec Reguera Roumare Doris ESPH3303353306 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-04 1ª C 464 10.713 4,02 431 3,51 377
Padre
Madre
Centro
I.A. Ascol. Asturias
04/08/2012 Cód. IA 2110490
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/1
Gillette Windbrook ET EX-95 CANM0007816429
Atwood
USAH0140538621 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-09 1ª C 102 4.260 4,30 183 2,40 104
Ms Chassity
Clara
Comienzo reparto: Febrero
I.A. Ascol.
TL Nacido 11/09/2012 Cód. IA 2110491 ESPM3303719582 Padre Ladys-Manor Pl Shamrock ET USAM0068977120 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/1
Gillette M O M Look At Her ET MB-85 CANH0010895192 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 1-11 1ª 305 14.850 3,40 592 3,30 488
2014 Centro
Asturias Tec Roxo FR LOOK ETTV
Madre
M. Long-Langs Oman Oman ET MB-85 Criador Fco. Javier Freije Freije - Porzun-Pianton - Asturias
I.A.
Asturias
Ascol. Asturias Comienzo reparto: Febrero 2014 Centro
Ascol.
24/06/2012 Cód. IA A-11-807
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/06 -57 +33 +0,39 +9 +0,12 +2,50 +2423
Sid
USAM0062175895 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-13/08 +246 +20 +0,12 +8 +0,00 +2,60 +2371
Padre Pine-Tree
ET
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO
Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr.
Prod.
Nacido 02/07/2012 Cód. IA A-11-796
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/06 +838 +39 +0,09 +27 +0,00 +1,62 +2826
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO NLD-12/12 +993 +30 -0,13 +24 -0,12 Prod. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-00 1 305 10.253 3,80 390 3,28 336
ESPM9203666693
Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/06 +1246 +39 -0,06 +48 +0,08 +2,26 +3274 Padre Flevo Genetics Snowman NLDM0388965513 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-13/08 +2147 +73 -0,04 +66 -0,02 +1,85 +3895 Madre Texel Beauty T Beauty Pride MB-85 NLDH0530668004 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO NLD-10/01 +409 -10 -0,32 +11 -0,04 Prod. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. Ab. M. Erbacres Damion USAM0130263722
Índices Leche Grasa %
Casa de Lola XFSnow BARMAN ET
Nacido 09/10/2012 Cód. IA 1HO1115
ESPM1503783285
Zandenburg REPICON
Nacido 11/06/2012 Cód. IA 1HO1102 BB-83 ESPM9203745078
Padre Flevo Genetics Snowman
Grasa
Madre Gen-I-Beq Manoman Bibi ET CANH0106474100
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo GTPI
Prod. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr.
Ab. M. Long-Langs Oman Oman ET USAM0135746776
Criador Casa de Lola - A Coruña
Propiedad Xenética Fontao, S.A. Lugo
Centro I.A. Xenética Fontao, S.A. Lugo
Heidenskipster SALNES
Nacido
Madre
Madre Zanderburg Man O M Wanja MB-87 NLDH0717368754
Comienzo reparto: Noviembre 2013
Ab. M. Braedale Goldwyn CANM0010705608
Criador Importado
Propiedad Xenética Fontao, S.A. Lugo Comienzo reparto: Junio 2013
Centro I.A. Xenética Fontao, S.A. Lugo
Heidenskipster GOLDOURO
Ab. M. Long-Lanngs Oman Oman ET USAM0135746776
Criador Importado
Propiedad Xenética Fontao, S.A.
Boshawn PREMIERE ET
Índices
Prod.
Criador Importado
Ab. M. Long-Langs Oman Oman ET USAM0135746776
Criador Importado
Propiedad Xenética Fontao, S.A. Lugo Comienzo reparto: Junio 2013
Centro I.A. Xenética Fontao, S.A. Lugo
Zandenburg XIL
Nacido 10/04/2012 Cód. IA 1HO1092 BB-83 ESPM9203745080
Índices Leche Grasa %
Padre Lotte-Hill Shottle 41 ET USAM0062942427
Índices Leche Grasa %
Madre Farnear-Ter Atwood Babes ET USAH0069822211
Índices Leche Grasa % Gra.
Prod. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr.
Ab. M. Maple-Down-I G W Atwood ET CANM0008956379
Criador Importado
Propiedad Xenética Fontao, S.A. Lugo Comienzo reparto: Junio 2013
Centro I.A. Xenética Fontao, S.A. Lugo
Watermolen BRANDSON
Madre Sokrates Barb
Índices
Prod. Edad
Ab. M. Velvet-View-KJ Socrates ET USAM0133126053
Criador Importado
Propiedad Xenética Fontao, S.A. Lugo Comienzo reparto: Marzo 2013
Centro I.A. Xenética Fontao, S.A. Lugo
JK Eder CANCELLARA ET
Criador
Prot.
+55 +0,06 +2,15 +3624
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. %
Tipo ICO ESP-13/11 +514 +69 +0,14
-0,03 +65 -0,03 +1,85 +3889
NLDM0388965513 Índices Leche
% Gra. Prot. % Prot. Tipo GTPI ITB-13/11 +2134 +73
Índices
Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/11 +1138 +30 -0,11 +37 +0,01 +2,70 +3206
Índices
% Gra. Prot. % Prot. Tipo GTPI
Leche Grasa %
Padre Genervations Epic ET CANM0011104016
Leche Grasa
Índices
NLD-10/01
Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo GTPI
+1737 +38 -0,37 +47 -0,1 Prod. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr.
ESPM9203745074 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/11 +1794 +54 -0,10 +57 +0,00 +1,61 +3701 Padre
Genetics
NLDM0388965513 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo GTPI ITB-13/11 +2134 +73 -0,03 +65 -0,03 +1,85 +3889
01/05/2012 Cód. IA 1HO1085 BB-81
Flevo
Snowman
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo GTPI NLD-10/01 +1737 +38 -0,37 +47 -0,1
Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 02-06
305 11.325 387 400
Heidenskipster Godwyn Destiny MB-86 NLDM0388965513
Prod.
1ª
Nacido 10/03/2012 Cód. IA 1HO1087 MB-85 ESPM9203745079 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/11 +1222 +27 -0,17 +35 -0,04 +2,45 +3178
MR Chassity Gold Chip
USAM0140145553 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo GTPI
Padre
ET
Man O Man Silke NLDH0738751999 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo GTPI
Madre Heidenskipster
Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr.
Prod. Edad Lact.
Lugo Comienzo reparto: Junio 2013 Centro I.A. Xenética Fontao, S.A. Lugo
19/12/2011 Cód. IA 1HO1076 BB-83 ESPM9203788895
Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/11 +1295 +30 -0,16 +35 -0,06 +1,87 +3262
Nacido
Índices
Bookem
USAM0066636657
Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo GTPI ITB-13/11 +1491 +34 -0,19 +51 +0,03 +1,65 +3505
Padre De-Su 521
ET
Índices
Shawna
USAH0065298067
Madre Navs Mac
ET
Gra. Prot. % Prot. Tipo GTPI
Leche Grasa %
Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr.
M. Regancrest-HHF Mac ET USAM0060540164
Ab.
Lugo Comienzo reparto: Marzo
Propiedad Xenética Fontao, S.A.
2013 Centro I.A. Xenética Fontao, S.A. Lugo
13/09/2011 Cód. IA 1HO1031 BB-80 ESPM9203691096 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/11 +1295 +30 -0,16 +35 -0,06 +1,87 +3262 Padre De-Su 521 Bookem ET USAM0066636657 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo GTPI ITB-13/11 +1491 +34 -0,19 +51 +0,03 +1,65 +3505 Madre Navs Mac Shawna ET USAH0065298067 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo GTPI Prod. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. Ab. M. Regancrest-HHF Mac ET USAM0060540164
Nacido
Importado
Xenética Fontao, S.A. Lugo Comienzo reparto: Enero 2013 Centro I.A. Xenética Fontao, S.A. Lugo
Propiedad
Nacido 24/12/2011 Cód. IA 1HO1063 BB-80 ESPM9203727073 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/11 +1614 +66 +0,07 +48 -0,03 +1,70 +3455 Padre Flevo Genetics Snowman NLDM0388965513 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo GTPI ITB-13/11 +2134 +73 -0,03 +65 -0,03 +1,85 +3889
DNKH3372304703
% Gra. Prot. % Prot. Tipo GTPI
Leche Grasa
Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr.
Prot. % Prot. Tipo ICO
+25 -0,10 +2,73 +3265
Gra.
ESP-13/11 +1112 +31 -0,09
Gra. Prot. % Prot. Tipo GTPI ITB-13/11
+27 -0,15 +2,15 +3384
+1336 +43 -0,05
Prot. % Prot.
Tipo GTPI
68 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Vendairy STOP
Padre
Madre Vendairy Lilac MB-86 NLDH0530632845
Prod.
Ab. M. Emerald-ACR-SA T-Baxter
Criador Importado
Propiedad Xenética Fontao, S.A. Lugo
Centro I.A. Xenética Fontao, S.A. Lugo
USAM0132973942
Comienzo reparto: Enero 2013
Claves de caracteres recesivos:
ET: Transferencia Embrionaria
BD: Portador de Bulldog
TG: No portador de Bulldog
TL: No portador BLAD MF: Portador de Pie de Mula
BL: Portador BLAD TM: No portador de Pie de Mula
TD: No portador DUMPS TR: No portador de Factor Rojo
DP: Portador de DUMPS RF: Portador Factor Rojo
TV: Libre de CVM*
CV: Portador de CVM*
BR: Portador de Factor Negro/Rojo
(*) CVM.: Complejo de Malformación Vertebral.
Toros jóvenes puestos en prueba durante 2013
ABEREKIN
Oiamar Windsor BAHAMAS ET TV TLESPM2003602220A-11-755
L. Salces Windsor BALTIMORE ET TV TLESPM4803512388A-11-756
Gener BIFFEATER ET TV TLESPM1703704325A-11-783
L. Salces IRUN ET TV TLESPM4803512640A-11-789
Sonlight KIOTO ET TV TLESPM9203664289A-11-776
Ri Opsal NISSAN ET TV TLESPM9203607913A-11-764
Holbra OPORTO TV TLESPM9203607915A-11-767
Mantoño PROMETEO ET TV TL TD TMESPM2703523357A-11-780
Gen SOUVENIR ROJO TV TLESPM9203607918A-11-765
Heidenskipster WATERLO TV TLESPM9203607917A-11-768
Wargo CHUCK ET TV TLESPM9203666694A-11-791
Sunday FLEX ET TV TLESPM9203664290A-11-777
Riethill INDIANA ET TV TLESPM9203607907A-11-770
Etxalde Windsor KARAOKE ET TV TLESPM0103443606A-11-775
El Campo LEZAMA ET TV TLESPM4803513018A-11-781
Caps MAGISTRAL TV TLESPM9203664287A-11-778
Visstein SPLIT TV TLESPM9203607916A-11-769
Gener SUPERGLU ET TV TLESPM1703611526A-11-784
Lakeside NINJA ET TV TLESPM9203666698A-11-790
Holbra AUSTIN TL TVESPM9203479206A-11-747
G.N. SMOKIN TL TV RFESPM9203667274A-11-797
Windsor NAIROBI ET TL TVESPM9203607909A-11-771
Mantoño WINDBRUX TL TVESPM2703690074A-11-787
Pol HILARI TL TVESPM1703756737A-11-786
Watermolen IKUSI ET TL TVESPM9203666697A-11-792
Koepon FUSION ET TL TVESPM9203666695A-11-793
De Volmer GOTICO ET TL TVESPM9203666696A-11-798
Texel Beauty SERGIO TL TVESPM9203667275A-11-800
Hifipom BENEFIT TV TLESPM9203811462 A-11-795
Zandenburg EFESO TV TLESPM9203811871A-11-806
Zandenburg ELKO TV TLESPM9203811870A-11-809
ALH Regan LINKON ET TV TLESPM9203811868A-11-808
Gener PLANT TV TLESPM1703760071A-11-813
Lillyhall Borrowdale SCOLA ET TV TLESPM9203810612A-11-801
Future Dream H. SINGULAR TV TLESPM9203811872A-11-807
Texel STRUNK ET TV TLESPM9203666693A-11-799
Rocca-DG Brunimo URSUS ET TV TLESPM9203811461A-11-796
ASCOL
W-H-R WHITE MOON TV TLESPM92036471702110469
K.H. TRANSFER TV TLESPM92036471722110467
REDFOX Rojo ETESPM92037150142110470
DKR DERRY TV TLESPM92037164712110464
Puttercrest PRECIADO 2715ESPM92035759842110458
Dairy Genes AMAZON
Cinque
Diepenhoek
Mono
Dueholm FANTASTIC TV
D.G. Debut JORRIT ROJO TV TLESPM92037737132110476
TERBEEK GLEN 7666 TV TLESPM92037162182110480
DKR PEDRO BYF TV TLESPM92037737142110477
MYLOW ET TV TLESPM92037737162110482
LEKON ET TV TLESPM92037150202110481
MYRKO ET TV TLESPM92037737172101483
HAREM EBH TV TLESPM92037150212110484
BARBIOTA ET TV TLESPM92037737152110478
NH FAX ET TV TLESPM92037150192110479
HOLLYWOOD TV TLESPM92037765762110485
ROCCA-DG BRENDY ET TV TLESPM92037800112110488
Flora Gospell MANGO ETESPM33036505402110486
CRE HOUNTY ESPM92038728752110487
Mono Reguera FERRER ETESPM33037186352110489
HELION ET TV TLESPM92037802672110490
Tec Roxo FR LOOK ET TV TLESPM33037195822110491
XENÉTICA FONTAO
VVH ARMONICO TR TD TV TL ESPM92035947851HO1026
Bos Xacobo BEXAN TR TD TV TL ESPM15035787231HO1038
Quintian Fever BISPO TD TV TLESPM27035849811HO1023
Llera Atwood BLICAVIEDES ESPM39034659551HO1027
Campolongo Bowser BOWMAN ETESPM27035964121HO1055
L.Salces Xacobo 2061 CARRANZA ESPM48035120881HO1005
Bos COCHERO Gerad Mario ETESPM27035849841HO1015
HS Mom DIRECTOR ESPM05034526281HO1018
Holec DODRO ROJO ESPM92035809791HO1006
A-L-H DOLAR TR TD TV TLESPM92035947811HO1024
DKR DOMINO TR TD TV TLESPM92035970721HO1013
DOZON ET TR TD TV TLESPM92036277681HO1002
Bouw Snow FALCO TR TD TV TLESPM92036786391HO1009
Alpina FERROL TR TD TV TLESPM92036277701HO1008
De Volmer LEMOS TR TD TV TLESPM92036800431HO1007
Kinteiro Lautamic LORIGA TD TV TLESPM36035832411HO1014
Caps MALIBOE TR TD TV TLESPM9203678638 1HO1004
Bos Garret MALIK ETESPM15035787271HO1041
Bos Garret MARINER ETESPM15035787271HO1041
Overside MASTERSTROKE ETESPM92036910941HO1043
Denmire MAYFAIR ET TR TD TV TLESPM92037351981HO1056
Nodi Niagra MILAN ET TD TV
Southland NOIA TR TD TV
Baixo
Bos
ESPM92036490642110465
Stelle Bea CONSAM ET TVESPM92037150152110471
ESPM92037150182110473
MOUSY
TLESPM33035749082110472
ESPM92037150172110474
Artime FARAY ET TM TV
RAYNMAGNUS
TLESPM92037737182110475
TLESPM27036301571HO1036
TLESPM92035947841HO1022
TLESPM27035902601HO1025
Super PANKY ET TD TV
ESPM9203694725
ETESPM05036408771HO1044
Koepon 7782 PANTIN
1HO1053 San Cristobal PASIEGO ROJO
Gaigo Picolo PICAR ROJO ETESPM2703584997
Durable RAIN ETESPM2703630730 1HO1064
RAMBO ET TD TV TLESPM92037270751HO1062 Go-Farm RAPTOR ET TR TD TV TLESPM92036235401HO1021 Barnkamper SANXENXO ESPM92035947821HO1012
1HO1028 Lina
Dulais
Nacido 05/07/2011 Cód. IA 1HO1003 BB-80 ESPM9203680044 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-13/11 +1718 +49 -0,12 +44 -0,10 +2,42 +3668
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo GTPI ITB-13/11 +2134 +73 -0,03 +65 -0,03 +1,85 +3889
Flevo Genetics Snowman NLDM0388965513
Índices Leche Grasa % Gra.
Prot. % Prot. Tipo GTPI
NLD-12/09 +1695 +47 -0,28 +66 -0,27
Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr.
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 69
Bos Xacobeo SATAN ET ESPM15035787221HO1029
Veenhuizer SCAREFACE TD TV TLESPM92036910951HO1033
Poderosa Lauthority SEBAS ESPM39034629491HO1019
SON TR TD TV TLESPM92035947801HO1010
Cammpa SPAIN TD TV TLESPM15035300941HO1000
TERBEEK G 2976TR TD TV TLESPM9203678640 1HO1048
Bos Nodi Man Oman VERSO ETESPM2703621291 1HO1034
Bos Xacobeo XANTIAMEN ETESPM15035787211HO1035
Go-Farm ZATHOR ETESPM92036235391HO1017
Flora GC ADOLPH ESPM3303646881 1HO1079
ANILA Lotta-Hill M-A ET ESPM3603620206 1HO1068
Dulais ASHMAN ET TD TV TLESPM9203727074 1HO1057
Cundins ASPER Red ROJO ETESPM1503597040 1HO1054
HS Gerard BLISSFULLY ESPM0503545520 1HO1030
DUKEFARMDF Briton ET TR TD TV TLESPM9203597071 1HO1037
JK EDER Silverster TM TD TV TLESPM9203788894 1HO1072
Peto A.S. ELSE ETESPM3303576047 1HO1045
Vendairy GUISAMO TR TD TV TLESPM9203680046 1HO1081
Benthemmer JANE ESPM9203627771 1HO1050
Cochero Man O Man JERICO ETESPM27036808711HO1070
Carballeiras Windbrook LAILO ESPM3603627857 1HO1061
Freddie LAUTAMOL ET TM TD TV TLESPM9203739948 1HO1067
LIO Hill Nar-Xose ET TD TV TLESPM2703681868 1HO1074
Ballyelly PADDINGTON ET TM TDESPM9203783150 1HO1077
Baixo Super PANKY ETESPM2703590260 1HO1025
PETO A.S. Aron Xacobeo ETESPM3303647606 1HO1071
Bicc SANSON TM TD TV TLESPM9203745076 1HO1069
Bos San-Rian SELENIO Gerard ETESPM1503585231 1HO1051
Koepon 7775 SERGUDE ESPM9203682032 1HO1060
Kolhorner Snow SEXPILL TR TD TV TLESPM9203680045 1HO1065
SHARIL ET TD TV TLESPM9203788896 1HO1078
K&L WB EGO TR TD TV TLESPM9203627773 1HO1066
Koepon GOLMAR TM TD TV TLESPM9203745073 1HO1083
Nobold WindJAMMER ET TR TD TVESPM9203627769 1HO1047
Eloy-Peto Lauthority JARRIO ETESPM3303650512 1HO1059
Sharin SWAROSKI TD TV TLESPM9203788897 1HO1082
San-Rian TATO Altaiota ETESPM1503588205 1HO1046
ConafeMAT
HS Iota TUNANTE ESPM0503541587 1HO1016
Dukefarm WINFRED TR TD TV TLESPM9203631053 1HO1073
Gold Chip ABSOLUTO TM TD TV TLESPM9203739950 1HO1097
Anasvalley AIDAN ET TM TD TV TLESPM9203783151 1HO1090
Cochero Man O Man AMARIZ ETESPM2703680872 1HO1094
Tirsvadsnwman ATLANTA ESPM9203739947 1HO1074
BOMYCO ETESPM9203800801 1HO1104
Castro Jordan CHUSCO ETESPM2703630731 1HO1111
DANELIS ET TM TD TV TLESPM9203739952 1HO1101
Peto A.S. DEXTER II Delete TR TDESPM3303715670 1HO1114
Willem’s Hoeve W-H J EVERT ESPM9203800803 1HO1105
Nadjas Explode 3 EXPLOSIVO ESPM9203800802 1HO1103
Sudan INDIANO PO ET TM TD TV TLESPM9203739949 1HO1099
Ponderosa Sudan CRI LIONEl TM TVESPM2503700531 1HO1112
Green-Valley K&L WB MAX TR TD TVESPM9203733963 1HO1098
Bos Agrortegal ORTEGAL Win ET TDESPM1503679686 1HO1095
OUTEIRO Rondel P-Red ROJO ESPM2703784796 1HO1110
Charent Snowman O PICATO ET ESPM2703630732 1HO1080
SANXIAO ESPM9203745075 1HO1089
Campa SHOWART ETESPM1503742799 1HO1100
San-Rian SHOWBOY Artes ETESPM1503691829 1HO1106
Mars SUTIL ESPM9203745077 1HO1088
Willem’s Hoeve W-H J TEMPTATIOR ESPM9203733964 1HO1096
Xercas VALKIR Artes TR TD TV TLESPM2703690100 1HO1091
Casa de Lola XFSnow BARMAN ETESPM15037832851HO1115
Zandenburg REPICON ESPM92037450781HO1102
Heidenskipster SALNES ESPM92037450741HO1085
Zandenburg XIL ESPM92037450801HO1092
Heidenskipster GOLDOURO ESPM92037450791HO1087
Watermolen BRANDSON ESPM92037270731HO1063
Boshawn PREMIERE ETESPM92037888951HO1076
JK Eder CANCELLARA ETESPM92036910961HO1031
Vendairy STOP ESPM92036800441HO1003
Servicio de acoplamientos
ConafeMat es una aplicación disponible desde hace unos meses y a la que los socios pueden acceder a través de Sinbad. Su finalidad es facilitar al ganadero la tarea de selección de los toros más adecuados para cumplir sus objetivos de selección.
Los resultados del acoplamiento se pueden consultar de forma individual para cada hembra y también es posible descargar un fichero Excel con todos los resultados detallados del acoplamiento.
En www.conafe.com se puede consultar una guía rápida y entrando en SINBAD, con la clave personal, se puede acceder a la pestaña de Ayuda de la aplicación CONAFEMAT y descargar el manual de uso.
Nuevo servicio de CONAFE
70 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
1ª: Vaca D
2ª: Vaca A
Resultados Sección 59: Vacas adultas 5 - 6 años
Observaciones previas: Cuatro fenomenales vacas, sin duda en el Top de la raza, en cuanto a morfología se refiere .
Colocación Oficial: D - A - C - B
Explicación oficial:
Introducción:
Extraordinaria vaca liderando la sección, un animal muy próximo al ideal de morfología de la raza holstein y con las mejores patas y ubre de la categoría.
1ª sobre 2ª: Una colocación fácil donde la vaca más negra es más larga en general, sobre todo en el costillar anterior, así como por tener mejor inserción anterior de la ubre y ángulo podal que nuestra extraordinaria vaca colocada segunda.
2ª sobre 3ª: Dos posiciones más parejas, en cuanto al valor absoluto, aunque la vaca más blanca aventaja a la extraordinaria vaca de estructura lechera colocada tercera, en su profundidad de ubre e inserción posterior de la misma.
3ª sobre 4ª: Por una mejor textura e inserción anterior de la ubre, así como por mejor colocación anterior de pezones.
Ganador entre los acertantes con pleno:
Ovi Calva, técnico ganadero, Escobedo de Camargo (Cantabria)
Resto de acertantes:
Lidia Remacho, estudiante, Cerrillo de Maracena (Granada). Juan Fernández, ganadero, Tineo (Asturias). Lorenzo Orfila, ganadero, Menorca. Alberto Rios, estudiante, Silleda (Pontevedra). Miguel Expósito, ganadero, Udalla (Cantabria). Miguel Gómez, ganadero, Muskiz (Vizcaya). Asier Palacio, ganadero, Escalante (Cantabria). Ismael García, Santa Comba (A Coruña).
3ª: Vaca C
4ª: Vaca B
Sección 60: Novillas primer parto 30 - 36 meses
EXPLICACIÓN DE LA COLOCACIÓN:
Es imprescindible razonar el orden elegido, hablando del conjunto de la sección, mencionando dos o tres características de cada posición y haciendo un comentario final (Consultar “Manual de juzgamiento” de Conafe). Solo se admitirá una respuesta por participante
Introducción:
1ª sobre 2ª:
2ª sobre 3ª:
.......................................................................................................
3ª sobre 4ª:
Conclusiones:
SECCIÓN 60
Orden Vaca 1ª 2ª 3ª
Premio: Forro polar de Conafe
Datos del concursante:
Nombre y apellidos:
Profesión:
Dirección: .......................................................................
Código postal, localidad y provincia:
Teléfono:
4ª
.................................................................................... .......................................................................................................
............................................................................... .......................................................................................................
..........................................................................
Envíe este cupón a FRISONA ESPAÑOLA Apdo. de Correos 31 - 28340 Valdemoro (Madrid) antes del 31 de enero de 2014
Vaca A
Vaca B
Vaca C
Vaca D
Calificación Animales calificados EX y MB
A continuación aparece la relación de animales (nombre y propietario) calificados durante los meses de SEPTIEMBRE y OCTUBRE de 2013, que han obtenido las categorías de EX o MB.
En la web de Conafe www.conafe.com aparece esta misma relación junto con el número genealógico y el padre de cada animal. También en esta web, a través de SinbadFree se puede ampliar la información sobre genealogías, índices y producciones de estos animales.
Técnicos Calificadores
Gabriel Blanco del Campo (Jefe del Dpto. de Morfología)
Juan Manuel Fernández Ahedo (Coordinador de Calificadores)
Marcial Avelló Santiago
Domingo Ces Ares
Alejandro González del Valle Mier
Luis Mario López Vázquez
MACHOS EXCELENTES
CANYON SONY ET/ABEREKIN, S.A. - VIZCAYA
MACHOS MB - 88 PUNTOS
BADIOLA MORRISON/XENÉTICA FONTAO, S.A. - LUGO
EX-BALMORAL BEHOBIA ET/ABEREKIN, S.A. - VIZCAYA
MACHOS MB - 87 PUNTOS
ALH MAYER SIETE ET/ABEREKIN, S.A. - VIZCAYA
BLANCO MEGAWHITE ET/XENÉTICA FONTAO, S.A. - LUGO
LARRATE BOLTON JOXE/S.A.T. LARRATE Nº 626 - NAVARRA
MONTARIBE SANCHEZ ELIXARTE/UNIÓN MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA
MACHOS MB - 86 PUNTOS
COXONGREEN ALERTA RED ROJO ET/XENÉTICA FONTAO, S.A. - LUGO
ETXALDE BIARRIZ/ABEREKIN, S.A. - VIZCAYA
PLANILLO MR BURNS XAVIER/S.A.T. GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA
TEXEL MACAO/ABEREKIN, S.A. - VIZCAYA
ALH REDBULL ROJO ET BICC WAKAWAKA ROJO ET
EL TOLEDANO KENDIRA WONDER
EL.CAMPO WINDBROOK 7423
GEN SOUVENIR ROJO
GUTIERREZ STEADY BOMBALA
Santiago Mato Mantouto
Julián Montero García
Pedro Javier Peréz Pérez
Rafael Vierna Pita
HBC A-L-H BEACON BEARIZ/XENÉTICA FONTAO, S.A. - LUGO
HEIDENSKIPSTER GOLDOURO/XENÉTICA FONTAO, S.A. - LUGO
HOLBRA JACKSON/ABEREKIN, S.A. - VIZCAYA
MONO VENTURO SHOTTLE MANOLO ET/VIÑES, S.C. - ASTURIAS
MOX ATLAS ET/XENÉTICA FONTAO, S.A. - LUGO
PARRADE 5069 STARTIT/PARRADE - ASTURIAS
SHOTTI AMERICA ET/ABEREKIN, S.A. - LUGO
TEZANILLOS SPIRTE JUANCHO/EL VIVERO - CANTABRIA
TOSKANA AIRBAG ET/ABEREKIN, S.A. - VIZCAYA
V. BOLIVIA MESSI/GANADERÍA VILLA - CANTABRIA
HEMBRAS 4 VECES EXCELENTES
PLANILLO SEPTEMBER SARA/GANADERÍA PLANILLO - NAVARRA
HEMBRAS 3 VECES EXCELENTES
PACHO GOLDWYN TELVA/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES
LOS TEJOS GOLDWIN TRINA
PARRONALES GOLDWYN JOYA
POZOSAA ROUMARE RACHELA
TEZANILLOS TALENT CAROLINA
ANÍBAL GOLDWYN GOLDEN
ARENAS ELSE DUPLEX
74 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Pacho Goldwyn Telva (Gand. Badiola,Asturias), 3 veces EX
Planillo September Sara (Ganadería Planillo,Navarra),4 veces EX
Gran Campeona Nal. Reserva CONAFE’13
Gran Campeona Nacional CONAFE’13
3ª vacas de 6 o más años CONAFE’13
Vaca Interm. Subcampeona CONAFE’11
veces EX
BADIOLA BAXTER MARIAN/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA BAXTER SAMPAY/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA DUPLEX LENA/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA JASPER KARMA/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA ROY SOFY/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BOS XEPE KITE ROXY ROJA ET/CASA XEPE - LUGO
C.B.S.I. DINDA/S.A.T. CRUZ LEZAMA 39120 - CANTABRIA
CAMPGRAN ASTRID BOLIVIA/EL CAMPGRAN - BARCELONA
CASTIELLO MCLAREN DIVINA/LA PIENDA, S.C. - ASTURIAS
CORONA PAVIAN EXTRANJERA/GANADERÍA LA CORONA, SL - ASTURIAS
EL CRUCE FINAL CUT ALBA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
FDEZ. ALEIDA/SARABIA - CANTABRIA
GAYERE DE BOIS SPIRTE/SAMASILVA - ASTURIAS
INCLAN GOLDWYN JULIETA/GANADERÍA INCLÁN, S.C. - ASTURIAS
ISABEL DUPLEX BAELA/S.A.T. GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA
KAREN SOMALERA/S.A.T. SOMALERA Nº 39090 - CANTABRIA
LA RIA VERUSCA CHAMPION/LA RIA - CANTABRIA
LA SOTA 5599 MOSAICO/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
LOS ABEDULES YOANA GIBSON/LOS ABEDULES - ASTURIAS
LUIS JEFFERSON SUSU/CASA LUIS - ASTURIAS
MAREY XACOBEO FIORENA/GANADERÍA MAREY CASTRO, S.C. - LUGO
MIJARES IVANA AARON/LOS MIJARES - CANTABRIA
NOGAL GOLDWYN CHISPA ET/GANADERÍA NOGAL - ASTURIAS
PRAT WILDMAN 540/S. PRAT PRAT C.F. - NAVARRA
QUINTANA 498 GOLDWYN/S.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA
RETO DEBBY DARLIN ROY ET/S.C. RETO A LA ESPERANZA - CANTABRIA
TORRE NIETA GOLDWYN/GANADERÍA LA TORRE - CANTABRIA
VILATORTELLA 1910 SEPTEMBER/S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA
ZALDUMEND AUDI 7633/ZALDUMENDI, S.C. - GUIPÚZCOA
311/RAMADERIA MARI - LLEIDA
BADIOLA DAMION KEIRA
BADIOLA FEVER EDURNE
OUTEIRO SHOTTLE BETA
ARTIME DUPLEX ENYA
Vaca Joven Subcampeona CONAFE’13
BADIOLA ATWOOD PATRI/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA ATWOOD TAREAS/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA SANCHEZ MARIELA/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
CAMPGRAN ELISE POWER/EL CAMPGRAN - BARCELONA
FISURE.CB TEE OFF BONITA/FISURE PORTILLO, C.B. - VIZCAYA
LLARRIBA ALLIANCE AMANDA/LLARRIBA, S.C. - ASTURIAS
PLANILLO LHEROS HOLHE/GANADERÍA PLANILLO - NAVARRA
REY 507 REIGOSA MAZEIRO/S.A.T. REY DE MIÑOTELO - LUGO
SARABIA RUSIA SANCHEZ/SARABIA - CANTABRIA
TEZANILLOS SPIRTE CARBONERO/S.A.T. TEZANILLOS - CANTABRIA
HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 86 PUNTOS
AGIRRESOR KNOWLEDGE 31/AGIRRESOROAUNDI, S.C. - GUIPÚZCOA
ANÍBAL SEAVER GOLDEN/RAMADERIA ANÍBAL, S.L. - LLEIDA
ARUSE ATWOOD KIT-KAT/S.A.T. ARUSE - ASTURIAS
ARUSE BUCKEYE KATANA/S.A.T. ARUSE - ASTURIAS
ARUSE COMPLEX FURBA/S.A.T. ARUSE - ASTURIAS
ARUSE DODO AZALEA/S.A.T. ARUSE - ASTURIAS
BADIOLA ATWOOD LEA/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA DAMION ROMANA/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA FEVER BAMBINA/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA FEVER DAKA/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA SANCHEZ MACARENA/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA SANCHEZ MEGATELIA/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
CAMPGRAN DEVITA GRAND/EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAMPGRAN NADALA SMR. SAM/EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAMPGRAN SANDY AFFIRMED/EL CAMPGRAN - BARCELONA
CELEDONIO CHAMPION SHEILA/CASA CELEDONIO - ASTURIAS
CELIS RITA CHANEL WILDMAN/HNOS. CELIS GUTIÉRREZ, S.C. - CANTABRIA
CENTRAL BUCKEYE MARGUCA/S.A.T. LA CLEMENTINA - CANTABRIA
CRUZ LEZAMA HADA MOSCOW/S.A.T. CRUZ LEZAMA 39120 - CANTABRIA
EL SOLAR PEREGILA TRIBUTE/EL SOLAR - CANTABRIA
EL.CAMPO ASHLAR BRASILIA/EL CAMPO - VIZCAYA
EL.CAMPO SANCHEZ NEKANE/EL CAMPO - VIZCAYA
G.P. XACOBEO 496/GRANJA PUIGPINOS - LLEIDA
LA CALEONA XACOBEO RUMBA II/LLARRIBA, S.C. - ASTURIAS
LARREA S. BUCKEYE BEATRIZ/LARREA S.C. - ÁLAVA
LLUISA SHOTTLE AGUILA/S.A.T. LLUISA - ASTURIAS
LOS.TEJOS DELETE IRINA/LOS TEJOS, C.B. - VIZCAYA
MARIBEL GRAND LUCIA/MARIBEL - VIZCAYA
NOCHE/GRANJA J Y J, S.C. - CANTABRIA
PASIEGA DELETE DALILA/LA PASIEGA - RECRIA
PEDREGAL BUCKEYE SAKIRA/EL PEDREGAL, S.C. - ASTURIAS
PEREJIL VELORTA ET/GRANJA PEREJIL "EL MACHO" - CANTABRIA
PLANILLO BONAIR HELEN/GANADERÍA PLANILLO - NAVARRA
PLANILLO JERRICK SARAH/GANADERÍA PLANILLO - NAVARRA
PLANILLO LAUTHORITHY AITANA/GANADERÍA PLANILLO - NAVARRA
PLANILLO SEPTEMBER 38/GANADERÍA PLANILLO - NAVARRA
QUINTANA SAMBO 632/S.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA
TEZANILLOS LARA CORFT LARAMIE/S.A.T. TEZANILLOS - CANTABRIA
TEZANILLOS SANCHEZ WRESTLEMAN/S.A.T. TEZANILLOS - CANTABRIA
UZQUIANO- ASHLAR UZKIANO 2/HNOS. UZQUIANO TELLAETXE - ÁLAVA
VEIGA TALENT KAILI/S.A.T. VEIGA - ASTURIAS
XUSTO SHOTTLE MARGARET/S.A.T. GANADERÍA XUSTO - LUGO
ZABAL ERR BOLIVIA 0303/ZABAL ERREKONDO, S.C. - GUIPÚZCOA
ZAMINA TRAPA 4941/S.A.T. LA ZAMINA - CANTABRIA
6928/S.A.T. BERNALLAN N. 9127 - CANTABRIA
HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 85 PUNTOS
AGIRRESOR FILA 107/AGIRRESOROAUNDI, S.C. - GUIPÚZCOA
ALBITA AIRBAG GORRI ROJ/ALBITA CALLEJA - VIZCAYA
ALBITA BUFALO PARIS/ALBITA CALLEJA - VIZCAYA
ANÍBAL IMPACT III/RAMADERIA ANÍBAL, S.L. - LLEIDA
ANÍBAL SHOTT BRETANYA/RAMADERIA ANÍBAL, S.L. - LLEIDA
AORMI VIKI ROSS/AORMI - CANTABRIA
AR.MOLINO CHICAGO SOR/EL MOLINO, S.C. - VIZCAYA
AR.MOLINO JEEVES BIDE/EL MOLINO, S.C. - VIZCAYA
ARDEO DUPLEX 1054/C.B. MIREN ARDEO Y OTROS - VIZCAYA
ARRABAL MARINA/ARRABAL, S.C. - CANTABRIA
ARTIME DUPLEX LAVENDER/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARTIME JAYZ KORIE/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARTIME JAYZ PANDY/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARTIME JORDAN QUECHUA/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARTIME MILLION DISERY/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARTIZAR L CHAMONIX/ARTIZAR-LATZA, S.L. - ÁLAVA
BADIOLA ALEXANDER MARISA/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA DAMION MAPLE TAMY/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA FEVER MARILYN/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BADIOLA JORDAN LIRIA/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BAMBI XACOBEO/GRANJA J Y J, S.C. - CANTABRIA
BARCA SULLY SENDRA/LA BARCA, S.C. - ASTURIAS
BARGAÑA DYNAMO CORAL/LA BARGAÑA, S.C. - ASTURIAS
BARRINA TOYSTORY 822/CAN BARRINA - BARCELONA
BEHI-ALDE OSAKA 5765/COOPERATIVA BEHI-ALDE - ÁLAVA
BERNABE COMPLEX SANTA/GANADERÍA BERNABÉ, S.C. - ASTURIAS
BERNABE DYNAMO VENIDA/GANADERÍA BERNABÉ, S.C. - ASTURIAS
BERNABE LLABRES ALFONSINA/GANADERÍA BERNABÉ, S.C. - ASTURIAS
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 75
Planillo Lheros Holhe (Ganadería Planillo,Navarra),MB-87 1º parto
Parronales Goldwyn Joya (La Pienda,S.C.,Asturias),2
BIDARTE B CHICAGO 8711/BIDARTE BASERRIA - GUIPÚZCOA
CAMPGRAN BARBIE ELITE/EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAMPGRAN JASMINE MILLION/EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAMPGRAN SALTOKI ALBERTO/EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAMPGRAN SON BILL/EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAMPGRAN WENDY KINGLY/EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAMPGRAN 1231/EL CAMPGRAN - BARCELONA
CARDIN SCHUMAKER BLASA/CASA VIÑA, S.C. - ASTURIAS
CASEIRODERNES DAMION FLORENCIA/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO
CASEIRODERNES TALENT GTINA/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO
CASTILLO KINGLY 065/LUIS CASTILLO VILLAFRANCA - NAVARRA
CAVALLERIA GABOR FABA/MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA
CENTRAL MR BURNS CASTAÑITA/S.A.T. LA CLEMENTINA - CANTABRIA
COMA-SOCA 168 ERNESTO/CAN SOCA - BARCELONA
COOP. LAG ALEXANDER LAGUNAK A/COOP. LAGUNAK - ÁLAVA
COOP. LAG MILLION LAGUNAK M/COOP. LAGUNAK - ÁLAVA
CORU RAMOS PICARA/CORU - ASTURIAS
CORU SULLY SANDRA/CORU - ASTURIAS
COTILAN MILLION NEBRASKA/CASA COTILÁN - ASTURIAS
CRUZ LEZAMA DELIA DELETE/S.A.T. CRUZ LEZAMA 39120 - CANTABRIA
CRUZ LEZAMA NELLY DANCER/S.A.T. CRUZ LEZAMA 39120 - CANTABRIA
CUATROCIENTOS TREINTA Y UNO/S.A.T. LA COLEGIATA - CANTABRIA
CUETARA PERLA CARTOON/RANCHO CUÉTARA, S.C. - ASTURIAS
EDESA MARLA JAYZ/GRANJA LA FUENTE, S.C. - CANTABRIA
EL CRUCE OMAN OMAN PALMIRA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL MERACHO ROCIO PICTOR/PERCAS, S.C. - CANTABRIA
EL SOLAR PROCESION STALLION/EL SOLAR - CANTABRIA
EL.CAMPO AFTERSHOC AMY/EL CAMPO - VIZCAYA
EL.CAMPO BOLTON NICASIA/EL CAMPO - VIZCAYA
EL.HAYA FEVER CAROLA/EL HAYA MATIENZO, C.B. - VIZCAYA
ESCAROLO ISEL POWER/CASA ESCAROLO - ASTURIAS
FERVIZ DUQUESA DINAMO/FERVIZ - CANTABRIA
FISURE.CB KNOWLEDGE JAVITA/FISURE PORTILLO, C.B. - VIZCAYA
FISURE.CB TEE OFF CARLOTA/FISURE PORTILLO, C.B. - VIZCAYA
FLOGANACHE 1000/RAMADERIA HORTETS - LLEIDA
G.P. LAUTHORITY 474/GRANJA PUIGPINOS - LLEIDA
G.P. TALENT 371/GRANJA PUIGPINOS - LLEIDA
G.P. XACOBEO 518/GRANJA PUIGPINOS - LLEIDA
G.VALCABAO DYNAMO 1269/VALCABAO, S.C. - ASTURIAS
GAN-ETXEBERRI ASHLAR 1170/S.A.T. Nº 653 GAN. ETXEBERRI - NAVARRA
GAN-ETXEBERRI GARRETT 1063/S.A.T. Nº 653 GAN. ETXEBERRI - NAVARRA
GASPAR SONIC MARISA/GASPAR, S.C. - ASTURIAS
GAYERE AARON ALEGRIA/GAYERE C.B. - ASTURIAS
GAYERE B.SPIRTE MILLION/LLARRIBA, S.C. - ASTURIAS
GAYERE M. BUCKEYE JORDAN/GAYERE C.B. - ASTURIAS
GAYERE OUTSIDE T. ALEGRIA/GAYERE C.B. - ASTURIAS
GUTIERREZ ALFREDO FOFITA/S.A.T. GUTIÉRREZ Nº 647 NA - NAVARRA
GUTIERREZ DUPLEX DILEMA/S.A.T. GUTIÉRREZ Nº 647 NA - NAVARRA
GUTIERREZ GARDETTO EMPANADA/S.A.T. GUTIÉRREZ Nº 647 NA - NAVARRA
HERMANOS EXPLORER/FCO. JAVIER ZUBIZARRETA UGARTE - ÁLAVA
HNOS. GUTIERREZ GALANA 6165/HNOS. GUTIÉRREZ MADRAZO - CANTABRIA
HONDAL DULCE MAZDA/HONDAL - CANTABRIA
HORTETS MILLION CLOTY 899/RAMADERIA HORTETS - LLEIDA
HOWIE SOMALERA HOWIE/S.A.T. SOMALERA Nº 39090 - CANTABRIA
IJUKAY PICOLINA ROJA/IJUKAY - CANTABRIA
INCLAN KNOWLEDGE HERRERA/GANADERÍA INCLÁN, S.C. - ASTURIAS
JADO JANNA DAMION/GRANJA JADO - CANTABRIA
JM KNOWLEDGE MARCUS/JMD ALLUÉ, S.L. - LLEIDA
JM TOYSTORY PARAMOUNT/JMD ALLUÉ, S.L. - LLEIDA
JMJIMENEZ CHICAGO 38/JOSÉ MIGUEL JIMÉNEZ FERNÁNDEZ - NAVARRA
JUANSANCENEA KINGLY 3023/S.A.T. JUANSANCENEA Nº 597 - NAVARRA
KATARAN S TEE OFF 433 TEE O/KATARAN, S.C. - ÁLAVA
KATARAN S TEE OFF 437 TEE O/KATARAN, S.C. - ÁLAVA
KATARAN S TEE OFF 442 TEE O/KATARAN, S.C. - ÁLAVA
KATARAN S TEE OFF 446 TEE O/KATARAN, S.C. - ÁLAVA
L.SALCES CHICAGO CHELSI/LOS SALCES - VIZCAYA
LA CORONA 4813 BOLIVIA/GANADERÍA LA CORONA, SL - ASTURIAS
LA CORONA 4818 BUCKEYE/GANADERÍA LA CORONA, SL - ASTURIAS
LA FLOR TEE OFF JARDINERA/LA FLOR - CANTABRIA
LA MAZA LOREDANA FINAL CUT/S.A.T. CANALES Nº 39018 - CANTABRIA
LANDA GAM FILA/LANDA GAMBOA, S.L. - ÁLAVA
LARRATE GRAND GOTEN/S.A.T. LARRATE Nº 626 - NAVARRA
LARREA S. FINAL CUT AGUIRREME/LARREA S.C. - ÁLAVA
LARREA S. MILLION/LARREA S.C. - ÁLAVA
LASTAOLA RICHMAN LEOZ/LASTAOLA BASERRIA - GUIPÚZCOA
LAURELES NANCY DOLMAN/GANADERÍA LOS LAURELES - ASTURIAS
LLOPA LILI SPIRTE/LLOPA - ASTURIAS
LLUISA FEVER GALIA/S.A.T. LLUISA - ASTURIAS
LLUISA XACOBEO PEPINA/S.A.T. LLUISA - ASTURIAS
LOS ABEDULES TANIA PORTILLO/LOS ABEDULES - ASTURIAS
LOS.TEJOS AFTERSHOC AFTER/LOS TEJOS, C.B. - VIZCAYA
LOS.TEJOS DELETE DELICIA/LOS TEJOS, C.B. - VIZCAYA
LOS.TEJOS DELETE MAIKA/LOS TEJOS, C.B. - VIZCAYA
LOS.TEJOS GOLDWYN REFI/LOS TEJOS, C.B. - VIZCAYA
LOS.TEJOS LAURIN FITITA/LOS TEJOS, C.B. - VIZCAYA
LOS.TEJOS SHOTTLE FIRELAIA/LOS TEJOS, C.B. - VIZCAYA
LOS.TEJOS SUPERSTIT SUPRE/LOS TEJOS, C.B. - VIZCAYA
MARI SUPER NICOLE 206/RAMADERIA MARI - LLEIDA
76 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198 (Pasa pág. 78)
MARIBEL EMIR RIBERA/MARIBEL - VIZCAYA
MAZUECO MACARIA DAMION/MAZUECO - CANTABRIA
MIJARES MARTY WILDMAN/LOS MIJARES - CANTABRIA
MIRAPIGAS 1234 TOYSTORY/L´HOMET - BARCELONA
MONO INCLAN BOLTON ALEXIA II ET/GANADERÍA INCLÁN, S.C. - ASTURIAS
MONTARIBE SEAVER OLAZTI/UNIÓN MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA
MONTARIBE SID MURIETA/UNIÓN MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA
MURRIETA DAMION LEONA/MURRIETA - VIZCAYA
MURRIETA SANCHEZ DORISA/MURRIETA - VIZCAYA
MURRIETA WINDBROOK MAREA/MURRIETA - VIZCAYA
NAYO SUPERSTITION MAURA/CASA LEONARDO, S.C. - ASTURIAS
NODI BOLTON SOFIA/NODI, S.C. - LUGO
NOGAL BOLIVIA NATACHA/GANADERÍA NOGAL - ASTURIAS
NOGAL SANCHEZ ALICIA/GANADERÍA NOGAL - ASTURIAS
OBISPO LAZARITH CATALANA/GANADERÍA EL OBISPO, S.C. - ASTURIAS
ONDARTZA BOLIVIA 4961/ONDARTZA BITARTE SC - GUIPÚZCOA
ONDARTZA BONAIR 3806/ONDARTZA BITARTE SC - GUIPÚZCOA
ONDARTZA MR BURNS 3563/ONDARTZA BITARTE SC - GUIPÚZCOA
ONDAZARTE TEE OFF DIAMANTE/ONDAZARTE GAIN, S.L. - GUIPÚZCOA
OUTEIRO MOES SANDINA/OUTEIRO,S.C. - LUGO
PANADERO LUCINA BLADE/LA PARAYA, S.C. - CANTABRIA
PEDREGAL DICTATOR LULU/EL PEDREGAL, S.C. - ASTURIAS
PEON CASERA FARRUKITO/LA VENTA - ASTURIAS
PEREJIL APINGORA/GRANJA PEREJIL "EL MACHO" - CANTABRIA
PINOS MERI ROSS/EL PINOS NOU - BARCELONA
PINOS PETRA IOTA/EL PINOS NOU - BARCELONA
PINOS TELIA OUTBOUND/EL PINOS NOU - BARCELONA
POSTIGO HEIDI ROY/EL POSTIGO - CANTABRIA
POSTIGO LETIZIA TOYSTORY/EL POSTIGO - CANTABRIA
POUS 211 MOSCOW/CAL MINGO, S.C.C.L. - LLEIDA
POYU.SC BACHELOR JOSEBE/POIU BASERRIA, S.C. - VIZCAYA
POYU.SC DAMION OTXANDA/POIU BASERRIA, S.C. - VIZCAYA
POYU.SC JORDAN UPO/POIU BASERRIA, S.C. - VIZCAYA
POYU.SC TIMBER PILI/POIU BASERRIA, S.C. - VIZCAYA
PRAT DANCER VICTORY/S. PRAT PRAT C.F. - NAVARRA
PRAT LECCISO 702/S. PRAT PRAT C.F. - NAVARRA
QUINTANA DENISE 635/QUINTANA, S.C. - CANTABRIA
QUINTANA LUCERA 621 BOLIVIA/S.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA
QUINTANA LUCERA 657 GOLDWYN/S.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA
R.C. MICHELLE BOLTON/GANADERÍA RINCONADA, S.C. - CANTABRIA
REDONDA ELENITA ROY/S.A.T. LA REDONDA - CANTABRIA
REY 543 VERO JERRICK/S.A.T. REY DE MIÑOTELO - LUGO
REY 548 CANARINHA FEVER/S.A.T. REY DE MIÑOTELO - LUGO
RI 284 KINGLY/EL RIQUER - BARCELONA
ROQUET JEEVES 1668/RAMADERIA ROQUET, S.C.P. - LLEIDA
ROY MORENA REGUERA/BERANJO, S.C. - CANTABRIA
ROYA PALOMA BOLIVIA/FINCA ROYA, S.C. - CANTABRIA
SADIMAEL 2937/SADIMAEL, S.C. - CANTABRIA
SAINZ-AJA SHOTTLE 218/MADRAZO R.J. Y SAINZ AJA TRUEBA - NAVARRA
SAIRETA XACOBEO COLLARIN/LA SAIRETA, S.C.P. - LLEIDA
SAN PEDRO DRAC STAR/SAN PEDRO - ASTURIAS
SANCHEZ E DUPLEX 279/SÁNCHEZ E HIJOS, S.C. - ÁLAVA
SANCIDES LAUTHORIT PATI/SANCIDES - VIZCAYA
SANTANDERINA TOYS/S.A.T. SAINZ AJA - CANTABRIA
SARABIA SIRENA MILLION/SARABIA - CANTABRIA
SARABIA VASCA ALEXANDER/SARABIA - CANTABRIA
SERPA BONAIR PRINCESS/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
SIERRA LUISA LORENS/S.A.T.SIERRA DE CUETO REDONDO - CANTABRIA
SOMOBOO DONA DENZEL/SOMOBOO - CANTABRIA
SOMOBOO JHANYRE TEE OFF/SOMOBOO - CANTABRIA
SOOSTEGEN SANCHEZ MELISA 20/RAMADERIA MARI - LLEIDA
TEC MARQUES SHOTTLE OBAMA ET/MARQUES, S.C. - ASTURIAS
TEZANILLOS DENZEL ISABELA/S.A.T. TEZANILLOS - CANTABRIA
TEZANILLOS GOLDWYN GALILEA/S.A.T. TEZANILLOS - CANTABRIA
TEZANILLOS TEE OFF MAMEN/S.A.T. TEZANILLOS - CANTABRIA
URESTIETA ASHLAR AZKENA/SARABIA - CANTABRIA
UZQUIANO- ASHLAR UZKIANO 2/HNOS.UZQUIANO TELLAETXE - ÁLAVA
VEIGA AMBER SALID/S.A.T. VEIGA - ASTURIAS
VIÑA JASPER JANINA/CASA VIÑA, S.C. - ASTURIAS
VIÑA SEPTEMBER TANA/CASA VIÑA, S.C. - ASTURIAS
VIÑES LUSTY LAURA/GANADERÍA VIÑES - ASTURIAS
VILATORTELLA 2701 GRAND/S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA
VILATORTELLA 2747 JORDAN/S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA
ZABAL ERR DUPLEX 0353/ZABAL ERREKONDO, S.C. - GUIPÚZCOA
ZABAL ERR DUPLEX 0723/ZABAL ERREKONDO, S.C. - GUIPÚZCOA
ZALDUMEND SEAVER 2458/ZALDUMENDI, S.C. - GUIPÚZCOA
ZALDUMEND XACOBEO 7355/ZALDUMENDI, S.C. - GUIPÚZCOA
ZORRILLA LOURDES BUCKEYE/S.A.T. ZORRILLA - CANTABRIA
1072/EL PASQUAL - BARCELONA
4345/ÁNGEL MANTECA AZCUNE - CANTABRIA
HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 89 PUNTOS
AR.MOLINO TALENT ALAZNE/EL MOLINO, S.C. - VIZCAYA
ARTIME SPIRTE FLORINDA/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
BADIOLA LAURIN KARMEN/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
EL CRUCE MOSCOW YERMA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL CRUZE GOLDWYN JENIFER/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
VEKIS CHEVROLET ET
FREDDIE x PLANET x RAMOS
VEKIS CHEVROLET ET
CH E VROLE T COMB INA PERFECTAM ENTE CON EL TIPO DE VAC A QUE EL GANADERO ACTUAL REQUIERE PAR A SU REBAÑO, ALTA PRODUCCIÓN Y E XCELENTES R A SGOS DE SALUD Y LONG E VIDAD, ADEMÁ S DE UN PEDIGRÍ MUY ATR ACTIVO
MADRE DE CHEVROLET Chenoa
CRV les desea una Feliz Navidad
TOP NVI TPI
2 . 215 LB LECH E Y 7 7 LB PROT
809 M ÉRITO N E TO
105 RECUENTO CELUL AR
105 SALUD DE UBRES
761 LONG E VIDAD
2 ,02 TIPO 1 ,87 UBRE PATA S 1,53
ABUELA DE CHEVROLET Larcrest Crimson
Super Fácil Par to CRV GENETICS ESPAÑA, S.L. ORO, 32 - NAVE 14 POL. IND. SUR - 28770 COLMENAR VIEJO (MADRID) T 91 803 42 79 F 91 803 52 71 E CRVINFO@CRV4ALL.ES WWW.CRV4ALL.ES
ESMERALDA/SARABIA - CANTABRIA
LA RIA LUE LHEROS/LA RIA - CANTABRIA
LANDA GAM DUPLEX/LANDA GAMBOA, S.L. - ÁLAVA
PEDREGAL DOLMAN LARA/EL PEDREGAL, S.C. - ASTURIAS
QUINTANA 481 LUCERA IGNITER/S.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA
VALIÑOS DALILA GOLOSA/S.A.T. GANADERÍA VALIÑOS - LUGO
03706329/ONDARTZA BITARTE SC - GUIPÚZCOA
HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 88 PUNTOS
ADELINA ROZLYN CARLOTA/LA PIENDA, S.C. - ASTURIAS
ANÍBAL SHOTTLE ADELAIDA/RAMADERIA ANÍBAL, S.L. - LLEIDA
ARGOLLA 8134/JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ GÓMEZ - CANTABRIA
ARTIME SANCHEZ MORITA/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
BADIOLA GOLDWYN DALILA/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BERNABE MAGOT MAGA/GANADERÍA BERNABÉ, S.C. - ASTURIAS
CADENCE/GANADERÍA PUENTE, S.C. - ASTURIAS
CAMPGRAN CATA BARNES/EL CAMPGRAN - BARCELONA
COMA SOCA 49 ERNESTO/CAN SOCA - BARCELONA
COOPERATI SOCRATES 5247/COOPERATIVA BEHI-ALDE - ÁLAVA
CRUZ LEZAMA ELISA IGNITER/S.A.T.CRUZ LEZAMA 39120 - CANTABRIA
ESPAGNE/RAMADERIA ANÍBAL, S.L. - LLEIDA
ESPARZA GOLDWYN 4035/S.A.T. 1316 ESPARZA HNOS. - NAVARRA
GAYERE CHATI G. SPIRTE 976-B/GANADERÍA INCLÁN, S.C. - ASTURIAS
IGLESIAS CAROLINA INQUIRER/IGLESIAS - ASTURIAS
JACINTA/S.A.T. TEZANILLOS - CANTABRIA
LA.RIGADA SEPTEMBER MINA/MURRIETA - VIZCAYA
LARRATE GOLDWIN OLATZ/S.A.T. LARRATE Nº 626 - NAVARRA
MARI GOLDWIN TALENTA 126/RAMADERIA MARI - LLEIDA
NODI TALENT SUPRA ET/NODI, S.C. - LUGO
PINOS BARTELA MALICIEUX/EL PINOS NOU - BARCELONA
PLANILLO LOU LIRA/GANADERÍA PLANILLO - NAVARRA
POZOSAA PAGEWIRE 6969 TOÑI/CASA POZO,S.C. - LUGO
R.J 7518 TALENT/S.A.T. N 39001 CUATROVIENTOS - CANTABRIA
RETO MISERICORDIA DUPLEX/S.C. RETO A LA ESPERANZA - CANTABRIA
S.A.T. ZORRILLA ENCARNA/S.A.T. ZORRILLA - CANTABRIA
SARABIA BETTY ROY/SARABIA - CANTABRIA
SIERRA BERTA SPIRTE/S.A.T.SIERRA DE CUETO REDONDO - CANTABRIA
VIÑA JASPER CUCA/CASA VIÑA, S.C. - ASTURIAS
VIÑA SHOTTLE BLANQUINA/CASA VIÑA, S.C. - ASTURIAS
VIÑES TAMY WAIRA/GANADERÍA VIÑES - ASTURIAS
VILATORTELLA 2298 FINAL CUT/S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA
ZABAL ERR TOYSTORY 9396/ZABAL ERREKONDO, S.C. - GUIPÚZCOA
8600 ETINC/CAN SOCA - BARCELONA
HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 87 PUNTOS
ANÍBAL USAIN BOLT MELISA/RAMADERIA ANÍBAL, S.L. - LLEIDA
ARANGAS PATRICIA ROMEO/ARANGAS, S.C. - ASTURIAS
ARENAS JUPITER BAXTER/S.A.T. ARENAS Nº 39119 - CANTABRIA
ARENAS KAROLA STORMATIC ET/S.A.T. ARENAS Nº 39119 - CANTABRIA
ARTIME DUPLEX OCULTA/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARTIME GOLDWYN FASHION/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARTIME TALENT FRANCESCA/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARTIME WILDBULL NIKITA/ARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARUSE CHAMPION TIFOSI/S.A.T. ARUSE - ASTURIAS
BADIOLA ASPEN SUSANA/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BARGAÑA DICTATOR DUNA/LA BARGAÑA, S.C. - ASTURIAS
BARGAÑA DICTATOR IDAIRA/LA BARGAÑA, S.C. - ASTURIAS
BARGAÑA GIBSON CELINA/LA BARGAÑA, S.C. - ASTURIAS
BEDOLLO BRENDA ROY/GANADERÍA BEDOLLO, S.C. - CANTABRIA
BOS COCHERO XACOBEO JESSICA ET/CASA COCHERO - LUGO
CAMPGRAN GIRALDA GRAND/EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAMPGRAN PETAL GOLDWYN/EL CAMPGRAN - BARCELONA
CASEIRODERNES GOLDWYN FLORA/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO
CASTRAGUDE SUSAO XORDA BOLTON/VILAR DE SUSAO - LUGO
CELIS GRETA CARLA DI STEFANO/HNOS. CELIS GUTIÉRREZ, S.C. - CANTABRIA
COMA SOCA ERNESTO 123/CAN SOCA - BARCELONA
COMA SOCA 140 DUPLEX/CAN SOCA - BARCELONA
CRUZ LEZAMA DESIRE TOYSTORY/S.A.T.CRUZ LEZAMA 39120 - CANTABRIA
CUETARA GAVIOTA MEGANO/RANCHO CUÉTARA, S.C. - ASTURIAS
EL ANDRAL 257 PANTOJA/S.A.T. EL ANDRAL - CANTABRIA
EL CRUCE OUTBOUND MAYRA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL FONDUXU BONITA MALIAYO/EL FONDUXU, S.C. - ASTURIAS
EL FONDUXU LUCKY TOYSTORY/EL FONDUXU, S.C. - ASTURIAS
ELO/SOLATORRE, S.C. - CANTABRIA
FINAGA MAGOT AMANDA/FINAGA - VIZCAYA
GAYERE FATIMA SPIRTE/GAYERE C.B. - ASTURIAS
GAYERE IDOL CUP GOLDWYN/GAYERE C.B. - ASTURIAS
GRANDA STORMATIC NOEMI IV/LLARRIBA, S.C. - ASTURIAS
GUTIERREZ EMPIRE CASTAÑA/S.A.T. GUTIÉRREZ Nº 647 NA - NAVARRA
H.CALERA FINAL CUT ALEXA/CALERA BARON - VIZCAYA
HNOS UZQU GOLDWYN UZKIANO 1/HNOS.UZQUIANO TELLAETXE - ÁLAVA
IRURZUN PARAMOUNT 560/S. FERMÍN IRURZUN IRAÑETA Y OTROS - NAVARRA
JIMENEZ GLADIATOR 278/JOSÉ MIGUEL JIMÉNEZ FERNÁNDEZ - NAVARRA
LA MILLAR ABA BAXTER/LLARRIBA, S.C. - ASTURIAS
LA RIA FLORA IGNITER/LA RIA - CANTABRIA
LA RIA TORMENTA LHEROS/LA RIA - CANTABRIA
LARRATE BOLTON IKURRIÑA/S.A.T. LARRATE Nº 626 - NAVARRA
LAURELES SAHARAY SHOTTLE/GANADERÍA LOS LAURELES - ASTURIAS
LLUISA GAVOR PEPI/S.A.T. LLUISA - ASTURIAS
LLUISA TALENT BIMBA/S.A.T. LLUISA - ASTURIAS
LORDA JENY BIRDIE/LORDA, S.C. - ASTURIAS
LOS ABEDULES LIA IKER/LOS ABEDULES - ASTURIAS
LOS ABEDULES RUTH ALINO/LOS ABEDULES - ASTURIAS
LOS.TEJOS KINGLY ZANDRA/LOS TEJOS, C.B. - VIZCAYA
M. LISTO 0067/LA MONTAÑESUCA - CANTABRIA
MARI BOND HIROSCHIMA 55/RAMADERIA MARI - LLEIDA
MARI SHOTTLE MARTA 2/RAMADERIA MARI - LLEIDA
MARSELL-CAUP MESI 383-624/MARSELL-CAUP, S.C.P. - LLEIDA
MAZUECO PERLA BAXTER/HERBARFER - VIZCAYA
NADIE S/S.A.T. N 39001 CUATROVIENTOS - CANTABRIA
ONDARTZA DUPLEX 2258/ONDARTZA BITARTE SC - GUIPÚZCOA
ORIONE ROMEO MORENA/COLEGIO NTRA. SRA. DE FÁTIMA - ASTURIAS
OUTEIRO TOYSTORY BARBERA/OUTEIRO,S.C. - LUGO
PEDREGAL DICTATOR XANA/EL PEDREGAL, S.C. - ASTURIAS
PEREJIL CARAMBITA/GRANJA PEREJIL "EL MACHO" - CANTABRIA
PINOS CURBIA BONAIR/EL PINOS NOU - BARCELONA
PINOS TECA BOLIVIA/EL PINOS NOU - BARCELONA
PLANILLO SHOTTLE MONALISA-ET/GANADERÍA PLANILLO - NAVARRA
POSTIGO AMERICA RUBENS/EL POSTIGO - CANTABRIA
PRAT DOLMAN 548/S. PRAT PRAT C.F. - NAVARRA
PUENTE GOLDWYN ANAIS/GANADERÍA PUENTE, S.C. - ASTURIAS
QUINTANA MISIL 534 SPIRTE/S.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA
RC GEMA MR BURNS/GANADERÍA RINCONADA, S.C. - CANTABRIA
RETO ROSALINDA MAUGHLIN STORM/S.C. RETO A LA ESPERANZA-CANTABRIA
S.A.T. ZORRILLA DESY/S.A.T. ZORRILLA - CANTABRIA
SAIRETA GOLDWYN KATTE/LA SAIRETA, S.C.P. - LLEIDA
SARABIA BAMBI BAMBAM/SARABIA - CANTABRIA
TEZANILLOS SANCHEZ BONITA/S.A.T. TEZANILLOS - CANTABRIA
TEZANILLOS SPIRTE EXTRAVANCA/S.A.T. TEZANILLOS - CANTABRIA
VALIÑOS DAMION SALADA/S.A.T. GANADERÍA VALIÑOS - LUGO
VALIÑOS SPIRTE NITA/S.A.T. GANADERÍA VALIÑOS - LUGO
VIÑA BAMBAM PANDY/CASA VIÑA, S.C. - ASTURIAS
HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 86 PUNTOS
ACEBO RUBI CHAMPION/S.A.T. ACEBO CORRALES 8252 - CANTABRIA
ACEBO YUREMA EMIR/S.A.T. ACEBO CORRALES 8252 - CANTABRIA
ADELINA COLIMBO PANTERA/LA PIENDA, S.C. - ASTURIAS
AMAGA LALI SPIRTE/S.A.T. AMAGA - CANTABRIA
AMANDI FORTUNA GOLDWYN/FINCA AMANDI - ASTURIAS
AMANDI GEMA LHEROS/FINCA AMANDI - ASTURIAS
AMAZ PORT DUPLEX 8085/AMAZ PORTU BASERRIA - GUIPÚZCOA
ANDIKOETX DUPLEX 419 JULIA/ANDIKOETXALDE, S.C. - ÁLAVA
ANDIKOETX TALENT BRISA 443/ANDIKOETXALDE, S.C. - ÁLAVA
ANÍBAL DANCER TOPACIO/RAMADERIA ANÍBAL, S.L. - LLEIDA
ANÍBAL DIVINO PRIMERA/RAMADERIA ANÍBAL, S.L. - LLEIDA
ANÍBAL DOWBLE LENIE II/RAMADERIA ANÍBAL, S.L. - LLEIDA
ANÍBAL ROUMARE UNIQA/RAMADERIA ANÍBAL, S.L. - LLEIDA
ANÍBAL SPIRTE ESTRELLA/RAMADERIA ANÍBAL, S.L. - LLEIDA
AORMI LATIN OUTBOUND/AORMI - CANTABRIA
ARDEO BILL 849/C.B. MIREN ARDEO Y OTROS - VIZCAYA
ARGOLLA 8252 TALENT/JOSE MANUEL FERNANDEZ GOMEZ - CANTABRIA
ARGOMOTA BOLIVIA DALILA/LA ARGOMOTA-GAN. DIPLOM. - ASTURIAS
ARGOMOTA GOMEZ MONIKA/LA ARGOMOTA-GAN. DIPLOM. - ASTURIAS
ARRUÑADA BRUNI TALENT/URBASA S.A.T. - ASTURIAS
ARTIME AIRRAID FRUELA/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARTIME BOLIVIA DENISE/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARTIME LUSTY ARIEL/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARTIME MILLION TACHE/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARTIME SPIRTE ROMANA/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARUSE BOLIVIA DAYANA/S.A.T. ARUSE - ASTURIAS
ARUSE ETOO DALIA/S.A.T. ARUSE - ASTURIAS
ARUSE LEE DALMATA/S.A.T. ARUSE - ASTURIAS
BADIOLA LAURIN MEGATILA/GAN. DIPLOMADA BADIOLA - ASTURIAS
BARAGAÑA SPIRTE ANITA II/EL PANDIELLO - ASTURIAS
BARGAÑA JOY NARAYA/LA BARGAÑA, S.C. - ASTURIAS
BEDOLLO TAMARA MINISTER/GANADERÍA BEDOLLO, S.C. - CANTABRIA
BEHI-ALDE CINZANO 5413/COOPERATIVA BEHI-ALDE - ÁLAVA
BEHI-ALDE MILLION 5431/COOPERATIVA BEHI-ALDE - ÁLAVA
BELLA SIRACUSA/GAND.LAS PALOMAS, S.C. - ASTURIAS
BERBIARAN DOLMAN 408/F.JAVIER ANDUEZA SANZ DE GALDEANO-NAVARRA
BERGANZA MOCASIN/BERGANZA, S.C. - ÁLAVA
BOS COCHERO SANCHEZ MARIELA ET/CASA COCHERO - LUGO
BRINGAS DUPLEX/LA RIGADA - VIZCAYA
CALEYU JESSIKA RUDY/PRUDENCIO GRANDA VIÑA - ASTURIAS
CAMPGRAN CIVADA GOLDWYN/EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAMPGRAN CLAUDIA GRAND/EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAMPGRAN DELSEY PROMOTE/EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAMPO DURLIN CUBANA/EL CAMPO - CANTABRIA
CAMPO ZAIRA/S.A.T.EL CAMPO DE ANERO 7305 - CANTABRIA
CANDY/LA PADRIZA, S.C. - CANTABRIA
CASES VALL JELT JUDEA 1736/GRANJA CASES S. COOP. C.L. - LLEIDA
CASES VALL ROOTER FANNY 2003/GRANJA CASES S. COOP. C.L. - LLEIDA
CASIMIRA DOLMAN MAYRA/GANADERÍA CASIMIRA - ASTURIAS
CAVALLERIA ARMSTEAD BURILLA/MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA
78 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
CELEDONIO ROY REBECA/CASA CELEDONIO - ASTURIAS
CHUSCO AIRRAID BLANCA/CHUSCO, S.C. - LUGO
COMA SOCA 64 SCOOBY-DUU/CAN SOCA - BARCELONA
COMA 87 JORDA/CAN SOCA - BARCELONA
COOPERATI EMIR 4956/COOPERATIVA BEHI-ALDE - ÁLAVA
COTILAN GRAND CHARO/CASA COTILÁN - ASTURIAS
CUATROCIENTOS SEIS/S.A.T. LA COLEGIATA - CANTABRIA
DENTELLE 441/MAS PALAU (CARAMATXEL) - BARCELONA
EL ANDRAL 216 SOFI/S.A.T. EL ANDRAL - CANTABRIA
EL CRUCE JEEVES CANDELA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL CRUCE ROY INDIRA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL CRUCE ROY LULU/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL CURCE TALENT EVA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL SOLAR MARINA JAZZMAN/EL SOLAR - CANTABRIA
EL.CAMPO ABEL ELENE/EL CAMPO - VIZCAYA
EL.HAYA BUCKEYE OASIS/EL HAYA MATIENZO, C.B. - VIZCAYA
ENCINA REBECA TALENT/LLANOGERRAN, S.C. - ASTURIAS
ERABLE 2 2394/GRANJA CASES S. COOP. C.L. - LLEIDA
ERTXIN BA EMIR 3192/ERTXIN BASERRIA - GUIPÚZCOA
ESPARZA GOLDWYN 4058/S.A.T. 1316 ESPARZA HNOS. - NAVARRA
ESTAKUA LHEROS HIRU/ESTAKUA - VIZCAYA
FINAGA DUPLEX LOREA/FINAGA - VIZCAYA
G.P. TALENT 532/GRANJA PUIGPINOS - LLEIDA
GAYERE COQUETA CUP MILLION/GAYERE C.B. - ASTURIAS
GLEZ. ORBITA/S.A.T. GONZÁLEZ 39082 - CANTABRIA
GUTIERREZ DAMION VILMA 303/S.A.T. GUTIERREZ Nº 647 NA - NAVARRA
HERMANOS AIRRAID/FCO. JAVIER ZUBIZARRETA UGARTE - ÁLAVA
HERMANOS DOLMAN/FCO. JAVIER ZUBIZARRETA UGARTE - ÁLAVA
HNOS UZQU GOLDWYN UZKIANO 1/HNOS. UZQUIANO TELLAETXE - ÁLAVA
HNOS. LAN DALLAS/LANDA GAMBOA, S.L. - ÁLAVA
HOMET-XACOBEO 782/L´HOMET - BARCELONA
HORTETS MINISTER VANESA 807/RAMADERIA HORTETS - LLEIDA
IJUKAY ANTONELLA ROJA/IJUKAY - CANTABRIA
IRURZUN DUPLEX 495/S. FERMÍN IRURZUN IRAÑETA Y OTROS - NAVARRA
IRURZUN EMIR 549/S. FERMÍN IRURZUN IRAÑETA Y OTROS - NAVARRA
ISABEL BUCKEYE ABLITERA/S.A.T. GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA
ISABEL DUPLEX LOBA/S.A.T. GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA
ITZIBAR B EMIR 9083/ITZIBAR, S.C. - GUIPÚZCOA
JACINTO NORMAN ALEXIA/HJOS.DE JACINTO GUTIERREZ - ASTURIAS
JM GAVOR HARRY/JMD ALLUÉ, S.L. - LLEIDA
JM GRODEN OLYMPIC/JMD ALLUÉ, S.L. - LLEIDA
JM MARCUS LAURENZO/JMD ALLUÉ, S.L. - LLEIDA
JM SUNFLOWER GRANDPRIX/JMD ALLUÉ, S.L. - LLEIDA
JOLIBU MODEST MODESTA/COLEGIO NTRA. SRA. DE FÁTIMA - ASTURIAS
JULIANA SEPTEMBER MALAYA ROJA/CASA JULIANA - ASTURIAS
LA CONCHA PINCELA IDARGA/GANADERÍA FELE, S.C. - ASTURIAS
LA CORTONA LHEROS REYES/PALACIOS-BALLINA - ASTURIAS
LA PUENTE SEVILLA/LA MARNIA, S.C. - CANTABRIA
LA RIA CARETA LHEROS/LA RIA - CANTABRIA
LA RIA COBRA FINAL CUT/LA RIA - CANTABRIA
LA RIA OBAMA SEPTEMBER/LA RIA - CANTABRIA
LARRATE LOU TXANTXARI
LARREA SC DUPLEX
LAURELES ASSIA LHEROS
LAURELES GLEN LILY GOLDWYN
LAURELES MONALISSA STORMATIC
LLERANA OLYMPIC
LLONGUERA DOLMAN PAOLA
LLUISA GOLDWYN SONI
LOS.TEJOS GOLDWYN ALLEN
LUCIA MODEST/LA RIGADA - VIZCAYA
MAREY XACOBEO MONICA/GANADERÍA MAREY CASTRO, S.C. - LUGO
MARI MARCUS NONA 87/RAMADERIA MARI - LLEIDA
MARQUES ALINO LILY/MARQUES, S.C. - ASTURIAS
MEYRAZO TALENT ERIKA/CASA EL MEYRAZO - ASTURIAS
MIJARES MILAGROSA BUCKEYE/LOS MIJARES - CANTABRIA
MINGO EQUATOR LETIZIA/CASA MINGO, S.C. - ASTURIAS
MOLINO RUEDAS CASILLAS GOLDWYN/EL MOLINO DE RUEDAS -CANTABRIA
MOLINO RUEDAS GIGI ROY/EL MOLINO DE RUEDAS - CANTABRIA
MONTARIBE BUCKEYE MURIETA/UNIÓN MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA
MONTARIBE DUPLEX BAÑELLA/UNIÓN MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA
MORA TRIBUTE 314-359/CAL MORA - LLEIDA
MURRIETA MONTGOMER FIONA/MURRIETA - VIZCAYA
NATACHA/GRANJA J Y J, S.C. - CANTABRIA
NOGAL BIRMAN SAMANTA/GANADERÍA NOGAL - ASTURIAS
NOGAL GOLDWYN ASHLEY/GANADERÍA NOGAL - ASTURIAS
NORINO DENZEL AKABA/CASA NORINO - ASTURIAS
NORINO SAMUELO AMINA/CASA NORINO - ASTURIAS
OBISPO GOLDWYN GOLONDRINA/GANADERÍA EL OBISPO, S.C. - ASTURIAS
ONDARTZA DUPLEX 7129/ONDARTZA BITARTE SC - GUIPÚZCOA
ONDARTZA GOLDWYN 1711/ONDARTZA BITARTE SC - GUIPÚZCOA
ONDAZARTE GIBSON ALHAMBRA/ONDAZARTE GAIN,S.L. - GUIPÚZCOA
ORIONE ROMEO EVA/COLEGIO NTRA. SRA. DE FÁTIMA - ASTURIAS
ORVALAT GERMANA LAUDAN/CASA NAREDO - ASTURIAS
OSTA MONACO 798/S.A.T. OSTA 6239 - NAVARRA
OUTEIRO ASHLAR KAOBA/OUTEIRO,S.C. - LUGO
PACHON GOLDWYN LUCIA/TAHOCES, S.C. - ASTURIAS
PAULA/RAMADERIA HORTETS - LLEIDA
PEDREGAL MIRALLO MIRELLA/LLOPA - ASTURIAS
PELAMBRE CORA AXIOM/EL PELAMBRE, S.C. - CANTABRIA
PELAMBRE MANDY DUPLEX/EL PELAMBRE, S.C. - CANTABRIA
PEON ROSA MACHOMAN/LA VENTA - ASTURIAS
PINOS GRUDI AIRRAID/EL PINOS NOU - BARCELONA
PINOS GUAPI XACOBEO/EL PINOS NOU - BARCELONA
PINOS KATA BAXTER/EL PINOS NOU - BARCELONA
PINOS ROSALA MALICIEUX/EL PINOS NOU - BARCELONA
POSTIGO INDIRA WILDMAN/EL POSTIGO - CANTABRIA
POZOSAA BAXTER TAYLER/CASA POZO,S.C. - LUGO
PUENTE DUPLEX MAESTRA ID 18684/GANADERÍA PUENTE, S.C. - ASTURIAS
PUENTE KINGLY JAGUA/GANADERÍA PUENTE, S.C. - ASTURIAS
PUENTE SANCHEZ AFRICA/GANADERÍA PUENTE, S.C. - ASTURIAS
QUINTANA DENISSE 602 BUCKEYE/S.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA
QUINTANA LOCA 518 BUCKEYE/S.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA
QUINTANA LOCA 530 MUSAMPA/S.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA
R.C.C. SANTINA ERNESTO/LAS CANDELAS - VIZCAYA
RASILLO DUPLEX 5118/GANADERÍA RASILLO, S.L. - CANTABRIA
REDONDA DUNIA DUPLEX/S.A.T. LA REDONDA - CANTABRIA
RETO SARA SWEATHEART TALENT/S.C. RETO A LA ESPERANZA - CANTABRIA
RUMAZO JUANA DUPLEX/S.A.T. TEZANILLOS - CANTABRIA
S.A.T. ET TALENT/DAVID ESKUZA ARBAIZA - ÁLAVA
S.LORENZO TRIBUTE 2400/SAN LORENZO - VIZCAYA
SOLAPEÑA BONSAI DANESA/SOLAPEÑA - VIZCAYA
ST VICENÇ RUBENS 785/EL RIQUER - BARCELONA
TALIKA SOMALERA TALENT/S.A.T. SOMALERA Nº 39090 - CANTABRIA
TEZANILLOS SPIRTE ACUARELA/S.A.T. TEZANILLOS - CANTABRIA
TORRE SEPTEMBER CARRASCAL/GANADERÍA LA TORRE - CANTABRIA
TRASVILLA BOLIVIA CHEER/TRASVILLA - CANTABRIA
TRESCASA FABIOLA BELMONT/TRESCASA - ASTURIAS
URIBURU S DUPLEX/URIBURU, S.C. - ÁLAVA
VALDES PAMELA JAMES/VALDÉS - ASTURIAS
VIÑA BAXTER BAMBA/CASA VIÑA, S.C. - ASTURIAS
VIÑES GOLDWYN ADRIANA/GANADERÍA VIÑES - ASTURIAS
WIENA/ARTIME, S.C. - ASTURIAS
XERCAS CAV MERINA MILLION/CAVADAS S.A.T. XUGA 941 - LUGO
ZABAL ERR BONUS 9709/ZABAL ERREKONDO, S.C. - GUIPÚZCOA
ZALDUMEND EVEREST 7460/ZALDUMENDI, S.C. - GUIPÚZCOA
03706379/BIDARTE BASERRIA - GUIPÚZCOA
175 JJ KATY STORMATIC/GALACGI, S.L. - LLEIDA
3021/CAL MINGO, S.C.C.L. - LLEIDA
5034 BLANCA CHARISM EVEREST/LA PASIEGA - CANTABRIA
659 JJ VICTORIA FORBIDDEN/GALACGI, S.L. - LLEIDA
917/EL PASQUAL - BARCELONA
HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 85 PUNTOS
ACEBO SOL ATLAS/S.A.T. ACEBO CORRALES 8252 - CANTABRIA
AGIRRESOR CHAMONIX 007/AGIRRESOROAUNDI,S.C. - GUIPÚZCOA
ALDAMOLI EMPIRE/ALDAMOLI S.C. - ÁLAVA
ALDAMOLI FORTUNE/ALDAMOLI S.C. - ÁLAVA
AMANDI FARAONA IGNITER/FINCA AMANDI - ASTURIAS
AMANDI FINA STORM/FINCA AMANDI - ASTURIAS
AMAZ PORT MAZDA 7750/AMAZ PORTU BASERRIA - GUIPÚZCOA
AMETSLEKU BUCKEYE ILUN/AMETSLEKU, C.B. - VIZCAYA
ANDIKOETX GOLDWYN TXULA/ANDIKOETXALDE, S.C. - ÁLAVA
ANDREA PAGEWIRE/SAN EMETERIO GARABIETA, S.C. - CANTABRIA
ANÍBAL CHICAGO MARICHE/RAMADERIA ANÍBAL, S.L. - LLEIDA
ANÍBAL ROU LENIE/RAMADERIA ANÍBAL, S.L. - LLEIDA
ANÍBAL SHOTTLE ABBIGAIL III/RAMADERIA ANÍBAL, S.L. - LLEIDA
AORMI SONIA BUCKEYE/AORMI - CANTABRIA
AR.MOLINO ARMSTEAD ALAIA/EL MOLINO, S.C. - VIZCAYA
AR.MOLINO DUPLEX NAHIKARI/EL MOLINO, S.C. - VIZCAYA
AR.MOLINO EMIR BERBIXE/EL MOLINO, S.C. - VIZCAYA
AR.MOLINO SHOTTLE KELTSE/EL MOLINO, S.C. - VIZCAYA
ARDEO DUPLEX 1026/C.B. MIREN ARDEO Y OTROS - VIZCAYA
ARDEO JAYZ 1010/C.B. MIREN ARDEO Y OTROS - VIZCAYA
ARDEO SEPTEMBER 940/C.B. MIREN ARDEO Y OTROS - VIZCAYA
ARDEO TIBET 858/C.B. MIREN ARDEO Y OTROS - VIZCAYA
ARGOMOTA BOLIVIA HELISA/LA ARGOMOTA-GAN. DIPLOM. - ASTURIAS
ARGOMOTA JASPER LULU/LA ARGOMOTA-GANAD. DIPLOM. - ASTURIAS
ARGOMOTA MORTY HONEY ET/GANADERÍA PLANILLO - NAVARRA
ARMENDARIZ CUMULUS 233/JOAQUIN Mª ARMENDARIZ TELLETXEA-NAVARRA
ARRABAL AGORA/ARRABAL, S.C. - CANTABRIA
ARRATIBEL GARFIO/PRUDENCIO ARRATIBEL SEGURA - ÁLAVA
ARRIAS.SC CINZANO 2523/ARRIAGA - VIZCAYA
ARRUTI,S. MAZDA 371/ARRUTI, S.C. - GUIPÚZCOA
ARTATXU B CHAMPION RUFI/ARTATXU BASERRIA - GUIPÚZCOA
ARTIME AIRRAID PANDY/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARTIME BUCKEYE PAULA/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARTIME SPIRTE CABELA/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARTIME SPIRTE FEDERICA/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARTIME SPIRTE PATRICIA/AGROARTIME, S.C. - ASTURIAS
ARUSE DUPLEX PRIMARK/S.A.T. ARUSE - ASTURIAS
B.RIU 887 WALLANCE BAXTER/POBLARIU,S.C.P. - LLEIDA
BADO DOROTEA CHAMONIX/S.A.T. SERJA Nº 39018 - CANTABRIA
BARAGAÑA 2233 SPORTING/EL GALLO,S.C. - ASTURIAS
BARCA BLITZ PALESTINA/LA BARCA, S.C. - ASTURIAS
BARGAÑA COWLAND CHARITY/LA BARGAÑA, S.C. - ASTURIAS
BARGAÑA LUDGER SUSAN/LA BARGAÑA, S.C. - ASTURIAS
BASDASQUERA BOLIVIA 6110/GANADERÍA BARDASQUERA, S.C. - ASTURIAS
BEASKO S. MONITOR/BEASKO, S.C. - ÁLAVA
BEDOLLO ALBA MILLION/GANADERÍA BEDOLLO, S.C. - CANTABRIA
BEDOLLO PILLA DUPLEX/GANADERÍA BEDOLLO, S.C. - CANTABRIA
BEHI-ALDE CHAMONIX 5500/COOPERATIVA BEHI-ALDE - ÁLAVA
BEHI-ALDE DUPLEX 5467/COOPERATIVA BEHI-ALDE - ÁLAVA
BEHI-ALDE DUPLEX 5560/COOPERATIVA BEHI-ALDE - ÁLAVA
BEHI-ALDE JEEVES 5409/COOPERATIVA BEHI-ALDE - ÁLAVA
BERBIARAN HOWIE 751/F.JAVIER ANDUEZA SANZ DE GALDEANO - NAVARRA
BERNABE TALENT LENI/GANADERÍA BERNABE, S.C. - ASTURIAS
BIDARTE B DOR 4124/BIDARTE BASERRIA - GUIPÚZCOA
BORDA ZAH BILL 6019/BORDA ZAHAR BASERRIA-ALZA - GUIPÚZCOA
BOS COCHERO SHOTTLE MALBA ET/CASA COCHERO - LUGO
BOS XUSTO SANCHEZ THALIA ET/S.A.T. GANADERÍA XUSTO - LUGO
BRANIZA NAZARENA/BRANIZA - CANTABRIA
BRUGUERAS 391 AMATEUR/HNOS. GUTIÉRREZ MADRAZO, S.C. - CANTABRIA
C. LORD 6475/EL CARIVEL - CANTABRIA
C.B.S.I. SPIRTE LEILA/S.A.T.CRUZ LEZAMA 39120 - CANTABRIA
C.NUEVA MEGAGENIO JARA/CASA NUEVA - VIZCAYA
C.V. CAROL DUPLEX/S.A.T. N 39001 CUATROVIENTOS - CANTABRIA
C.V. LEIRE BOLTON/S.A.T. N 39001 CUATROVIENTOS - CANTABRIA
CACHON BRESKHA MCLAREN/CASA CACHON - ASTURIAS
CAGIGAL TULIPAN SHOTTLE/CAGIGAL - CANTABRIA
CALLOBRO IAGO ANAQUIÑA GZ/CALLOBRO - LUGO
CAMPGRAN NEIDA CARISMA/EL CAMPGRAN - BARCELONA
CAMPIN KURNIKOVA ALLIANCE/CASA CAMPIN - ASTURIAS
CAMPO AMERICA/S.A.T. EL CAMPO DE ANERO 7305 - CANTABRIA
CANALES EDER MAX LAURA/CANALES - ASTURIAS
CANDAS SULTANA MAGOT/CANDAS - ASTURIAS
CANDELAS JAYZ PALOMA/LAS CANDELAS - VIZCAYA
CARDIN JOY MORA/CARDIN - ASTURIAS
CASCABEL/GRANJA J Y J, S.C. - CANTABRIA
CASEIRODERNES GOLDWYN XUIZA/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO
CASEIRODERNES XAC AROIÑA ET/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO
CASERINOS CORAL C.C. PROGRESS/LA GOTERA - ASTURIAS
CASERIO L MILLION 335 PICAR/CASERIO LATATU, S.C. - ÁLAVA
CASES VALL STABLE NORMA 1957/GRANJA CASES S. COOP. C.L. - LLEIDA
CASES VALL STABLE SERAPIA 2081/GRANJA CASES S. COOP. C.L. - LLEIDA
CASES VALL XACOBEO ESTEL 2038/GRANJA CASES S. COOP. C.L. - LLEIDA
CASIMIRA LHEROS YOSUNE/GANADERÍA CASIMIRA - ASTURIAS
CASOLA REINA BAXTER/LA CASONA - CANTABRIA
CASTILLO LOMAX 026/LUIS CASTILLO VILLAFRANCA - NAVARRA
CASTRAGUDE SUSAO XIGA XACOBEO/VILAR DE SUSAO - LUGO
CAVALLERIA ROUMARE TOFUNA/MAS LA CAVALLERIA - BARCELONA
CELEDONIO GOLDWYN YEDRA/CASA CELEDONIO - ASTURIAS
CELIS SALOME ESTEFANIA EMIR/HNOS.CELIS GUTIERREZ, S.C. - CANTABRIA
CLAPERS BUCKEYE AMOIA/EL PINOS NOU - BARCELONA
CMV PARRA NUNA 2664/CAL MINGO, S.C.C.L. - LLEIDA
COLOGNE/RAMADERIA ANÍBAL, S.L. - LLEIDA
COMA SOCA ERNESTO 132/CAN SOCA - BARCELONA
COMA SOCA 115 ERNESTO/CAN SOCA - BARCELONA
COMA SOCA 161 DINAMO/CAN SOCA - BARCELONA
COOP. LAG DUPLEX LAGUNAK D/COOP. LAGUNAK - ÁLAVA
COOP. LAG MILLION LAGUNAK M/COOP. LAGUNAK - ÁLAVA
COOPERATI ASHLAR 5255/COOPERATIVA BEHI-ALDE - ÁLAVA
CORTONA MONICA DUPLEX/LA CORTONA - ASTURIAS
CRUZ LEZAMA ANIA BECKAN/S.A.T. CRUZ LEZAMA 39120 - CANTABRIA
CRUZ LEZAMA BELINDA ATLAS/S.A.T. CRUZ LEZAMA 39120 - CANTABRIA
CUBANA TALENT/SOMAPANDO, S.C. - CANTABRIA
CUESTA SENA SPIRTE/CUESTA VEGA - CANTABRIA
CUETARA INFANTA GOLDWYN/RANCHO CUÉTARA, S.C. - ASTURIAS
CUETARA TERESA DAMION CARTOON/RANCHO CUÉTARA, S.C. - ASTURIAS
DEL LLANO SIMPATICA TRIBUTE/EL LLANO, S.C. - CANTABRIA
DEL LLANO VESPINO EVEREST/EL LLANO, S.C. - CANTABRIA
DIESTRO DOLMAN DELMI/EL DIESTRO - ASTURIAS
DINA/SOLATORRE, S.C. - CANTABRIA
EDESA LORETTA LHEROS ROJA/GRANJA LA FUENTE, S.C. - CANTABRIA
EDESA MORENA WILDMAN/GRANJA LA FUENTE, S.C. - CANTABRIA
EL ANDRAL 233 URBANA/S.A.T. EL ANDRAL - CANTABRIA
EL CABAÑON JAZMIN HIPO/EL CABAÑÓN, S.C. - ASTURIAS
EL CAMPU IRENE VALIDO/CRISTÓBAL - ASTURIAS
EL CORINO PILI TALENT/EL CORINO S.C. - CANTABRIA
EL CRUCE FINAL CUT CARLA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL CRUCE LOU SAKIRA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL CRUCE SPIRTE SALOME/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL CRUCE SPIRTE TOSCANA/S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA
EL FONDUXU EDDY LARSON/EL FONDUXU, S.C. - ASTURIAS
EL SOLAR AMAPOLA TALENT/EL SOLAR - CANTABRIA
EL VALLE IGNITER MERCHERA/GANADERÍA ESTIJÁN - CANTABRIA
EL.HAYA BUCKEYE SIDNEY/EL HAYA MATIENZO, C.B. - VIZCAYA
EL.HAYA BUCKEYE ZAIRA/EL HAYA MATIENZO, C.B. - VIZCAYA
EL.HAYA SPIRTE RITA/EL HAYA MATIENZO, C.B. - VIZCAYA
ELKEZABAL DUPLEX 4381/ELKEZABAL BASERRIA - GUIPÚZCOA
ELYSEE 585/MAS PALAU (CARAMATXEL) - BARCELONA
ENRIQUE BAROQUE PANGA/EXP.GAN.CASA ENRIQUE, C.B. - ASTURIAS
ENRIQUE DICTATOR REBECA/EXP.GAN.CASA ENRIQUE, C.B. - ASTURIAS
ERTXIN BA DUPLEX 9772/ERTXIN BASERRIA - GUIPÚZCOA
ESMERALDA SUPPORT/S.A.T. SAINZ AJA - CANTABRIA
ESPARZA LOMAX 4072/S.A.T. 1316 ESPARZA HNOS. - NAVARRA
ESPARZA LOMAX 4073/S.A.T. 1316 ESPARZA HNOS. - NAVARRA
ESPARZA SEPTEMBER 4345/S.A.T. 1316 ESPARZA HNOS. - NAVARRA
ESPLON MARIANA LUCIANO/EL ESPLÓN, S.C. - ASTURIAS
ESTRELLA 666/GANADERÍA SOTA, S.C. - CANTABRIA
ETXEBERRI CHAMONIX 52/S.A.T. Nº 653 GAN.ETXEBERRI - NAVARRA
ETXEBERRI CHICAGO ARRATE/ETXEBERRI BASERRIA - GUIPÚZCOA
ETXEBERRI EMIR 8016/S.A.T. Nº 653 GAN.ETXEBERRI - NAVARRA
EZAMA ENE SALSA 6856/EZAMA ENEA BASERRIA - GUIPÚZCOA
FCO. JAVI MARCONI/FCO. JAVIER ZUBIZARRETA UGARTE - ÁLAVA
FCO. JAVI MARCONI/FCO. JAVIER ZUBIZARRETA UGARTE - ÁLAVA
FERRERU 191 MAILING/CASA FERRERU - ASTURIAS
FINAGA AIRRAID KATIXA/FINAGA - VIZCAYA
FINAGA SANCHEZ BIANKA/FINAGA - VIZCAYA
FISURE.CB BOLIVIA SANA/FISURE PORTILLO, C.B. - VIZCAYA
FISURE.CB TALENT PERDIDA/FISURE PORTILLO, C.B. - VIZCAYA
FISURE.CB TEE OFF ANDINA/FISURE PORTILLO, C.B. - VIZCAYA
FJ.CRESPO TRAILER GITANA/CRESPO - VIZCAYA
G.GOMEZAN MINISTER 295 MILY/GANADERÍA GOMEZAN, S.C. - ASTURIAS
G.P. MAGOT 574/GRANJA PUIGPINOS - LLEIDA
80 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
G.P. TALENT 425/GRANJA PUIGPINOS - LLEIDA
G.S. BULLDOG 6387/GERMAN SARABIA - CANTABRIA
GALLO B. LANDIS PERLORA/EL GALLO,S.C. - ASTURIAS
GARMUS TERRIE BUSTIELLO/GANADERÍA GARMUS - ASTURIAS
GAYARE MARY G.GOLDWYN/GAYERE C.B. - ASTURIAS
GAYERE BURLONA ALEGRIA 27/GAYERE C.B. - ASTURIAS
GAYERE COQUETA T.T. CANDIL 983/GAYERE C.B. - ASTURIAS
GAYERE LOMAX MASTER 978 23592/SAMASILVA - ASTURIAS
GAYERE PAZ AARON ALADIN - 6/SAMASILVA - ASTURIAS
GAYERE T FINAL CUT MILLION/SAMASILVA - ASTURIAS
GEL 615 BURNS/CAN GEL, S.C.P. - BARCELONA
GEL 678 OUTBOUND/CAN GEL, S.C.P. - BARCELONA
GLEZ. BIANCA/S.A.T. GONZÁLEZ 39082 - CANTABRIA
GLEZ. FALINA/S.A.T. GONZÁLEZ 39082 - CANTABRIA
GLEZ. MILI/S.A.T. GONZÁLEZ 39082 - CANTABRIA
GOMEZ MAZDA 4762/FRANCISCO JESÚS GÓMEZ URBISO - NAVARRA
GORDON CUMBIA BONUS/GORDON - CANTABRIA
HERBARFER FRANK ROCIO/HERBARFER - VIZCAYA
HERBARFER SPIRTE SHAKIRA/HERBARFER - VIZCAYA
HNOS UZQU DUPLEX UZKIANO 2/HNOS.UZQUIANO TELLAETXE - ÁLAVA
HNOS UZQU DUPLEX UZKIANO 2/HNOS.UZQUIANO TELLAETXE - ÁLAVA
HOMET-BOLTON-763/L´HOMET - BARCELONA
HONDAL ANITA MAZDA/HONDAL - CANTABRIA
HORTETS EMIR MIRNA 801/RAMADERIA HORTETS - LLEIDA
HOYOS 5762 ROTHENEUF/URBASA S.A.T. - ASTURIAS
HS ATLAS MIRIAN/URBASA S.A.T. - ASTURIAS
IBARROLA MARCONI 3695/GOIKOETXE BASERRIA - GUIPÚZCOA
IJUKAY HANNA/IJUKAY - CANTABRIA
IRABE.SAT TOBY KALIMA/IRABE S.A.T. - VIZCAYA
IRAULTZA/S.A.T. LARRATE Nº 626 - NAVARRA
ISABEL BOLTON CORONA/S.A.T. GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA
ISABEL EMIR CAROLINA/S.A.T. GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA
ISABEL TOJO LIDIA/S.A.T. GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA
ISABEL TORNO GILDA/SARABIA - CANTABRIA
ITSASMEND AIRRAID 9071/FRAISORO BASERRIA - GUIPÚZCOA
ITURTASAR JINGLES 8255/ITURTASAROBE BASERRI - GUIPÚZCOA
J. 6758 MISTRAL/GANADERÍA JARIBIEGA - CANTABRIA
JACINTO STORM ALEJANDRA ROJA/HJOS. DE JACINTO GUTIÉRREZ-ASTURIAS
JALLA MOSCA ROY/LA LLOSA - CANTABRIA
JARDIN ME DUPLEX/JARDÍN MENDIZÁBAL S.L. - ÁLAVA
JARDIN ME DUPLEX/JARDÍN MENDIZÁBAL S.L. - ÁLAVA
JARDIN ME FILA/JARDÍN MENDIZÁBAL S.L. - ÁLAVA
JARRADILLA 24 JULIA SEPTEMBER/S.A.T. JARRADILLA 7854 - CANTABRIA
JESUS Mª STARTIT 1191/ETXEBERRI BASERRIA - GUIPÚZCOA
JIMENEZ MINISTER 2/JOSÉ MIGUEL JIMÉNEZ FERNÁNDEZ - NAVARRA
JM GAVOR TOYSTORY/JMD ALLUÉ, S.L. - LLEIDA
JM MARCUS LAURENZO/JMD ALLUÉ, S.L. - LLEIDA
JM TOYSTORY WIN/JMD ALLUÉ, S.L. - LLEIDA
JMJIMENEZ BAXTER 10/JOSE MIGUEL JIMENEZ FERNANDEZ - NAVARRA
JO TINA/URBASA S.A.T. - ASTURIAS
JULIANA RESTELL BRILLANTA/CASA JULIANA - ASTURIAS
JULIANA TITANIC ILMA/CASA JULIANA - ASTURIAS
L.P. CAÑITA EMIR/LA PISCINA - CANTABRIA
L.SALCES DOLMAN DOLORES/LOS SALCES - VIZCAYA
L.SALCES ROUMARE RAQUEL/LOS SALCES - VIZCAYA
L.SALCES TOYSTORY TIARA ET/LOS SALCES - VIZCAYA
LA ALDEA LHEROS PAULA/LA CORTONA - ASTURIAS
LA CASONA LISA BONUS/LA CASONA - CANTABRIA
LA COZ PAOLA BOLIVIA/LA COZ, S.C. - CANTABRIA
LA FLOR DOLMAN OMOROSA/GRANJA JADO - CANTABRIA
LA FLOR GRAND RONDEL/LA FLOR - CANTABRIA
LA GOTERA MARIPOSA ALADIN/LA GOTERA - ASTURIAS
LA LLERA CUCA GIBSON/PALACIOS-BALLINA - ASTURIAS
LA PEÑA 1264/S.A.T. AMAGA - CANTABRIA
LA PRUTUNAL CHAMPION CAROL/LA PRUTUNAL, S.C. - ASTURIAS
LA RIA ESTRENADA IGNITER/LA RIA - CANTABRIA
LA RIA REINA MR BURNS/LA RIA - CANTABRIA
LA RIEGA PASIEGINA FARELO ROJA/LA RIEGA - ASTURIAS
LACTEOS B ALEXANDER 8727/LÁCTEOS BORDATXO, S.L. - GUIPÚZCOA
LACTEOS B SPIRTE 2745/LÁCTEOS BORDATXO, S.L. - GUIPÚZCOA
LALO SPIRTE PATAKY/CASA LALO - ASTURIAS
LANDA GAM ASHLAR/LANDA GAMBOA, S.L. - ÁLAVA
LANDA GAM DUPLEX/LANDA GAMBOA, S.L. - ÁLAVA
LANDAKO BUCKEYE ALBINA/LANDAKO - VIZCAYA
LANDAKO BUCKEYE IRMA/LANDAKO - VIZCAYA
LARRASPI ROUMARE 905/LARRASPI BASERRIA - GUIPÚZCOA
LARRATE BOLTON EKINTZA/S.A.T. LARRATE Nº 626 - NAVARRA
LARRATE BOLTON GOSETI/S.A.T. LARRATE Nº 626 - NAVARRA
LARRATE CHAMPION KIXKOL/S.A.T. LARRATE Nº 626 - NAVARRA
LARRATE LOU BELATE/S.A.T. LARRATE Nº 626 - NAVARRA
LARREA S. DUPLEX/LARREA S.C. - ÁLAVA
LARREA SC BOLIVIA/LARREA S.C. - ÁLAVA
LARREA SC GOLDWIN/LARREA S.C. - ÁLAVA
LARREA SC GOLDWYN/LARREA S.C. - ÁLAVA
LARREA SC SPIRTE/LARREA S.C. - ÁLAVA
LAS CRUCES KINGLY 385/ENRIQUE ROMANO SORDO - ASTURIAS
LAS CRUCES SPIRTE 344/ENRIQUE ROMANO SORDO - ASTURIAS
LASTAOLA DUPLEX BARCELO/LASTAOLA BASERRIA - GUIPÚZCOA
LAURELES BAHIA CHAMPION/GANADERÍA LOS LAURELES - ASTURIAS
LAURELES DIPLOMA DUPLEX/GANADERÍA LOS LAURELES - ASTURIAS
LAURELES LOYA LOU/GANADERÍA LOS LAURELES - ASTURIAS
LEZE TUFFIAC FONT ROCA/RAMADERIA MARI - LLEIDA
LIEBRE GOLDWYN/EL SOLAR - CANTABRIA
LINDA/S.A.T. EL RIZOSO - CANTABRIA
LLONGUERA SPIRTE LIMA/S.A.T. LA LLONGUERA - ASTURIAS
LLOPA CIRCE REGALO/LLOPA - ASTURIAS
LLOPA JUDD ALINO/LLOPA - ASTURIAS
LLOSA FEDERICA/LA LLOSA - CANTABRIA
LLUISA BAXTER SIRIA/S.A.T. LLUISA - ASTURIAS
LLUISA DUPLEX BELLA/S.A.T. LLUISA - ASTURIAS
LLUISA NICOL COVI/LLUISA, S.C. - ASTURIAS
LOQUILLA/NUFER, S.C. - CANTABRIA
LORDA SHAKIRA GOLERO/LORDA, S.C. - ASTURIAS
LORDA SHARON PESHOT/LORDA, S.C. - ASTURIAS
LORENA 7491 TALENT/GANADERÍA LORENA, S.C. - ASTURIAS
LOS.TEJOS SHOTTLE IRITA/LOS TEJOS, C.B. - VIZCAYA
LOS.TEJOS TALENT MELINDA/LOS TEJOS, C.B. - VIZCAYA
LUCERA BOLIVIA/GANADERÍA LOS VALLEJOS, S.C. - CANTABRIA
M. CHAMONIX 1050/LA MONTAÑESUCA - CANTABRIA
M.R. NINJA SANCHEZ/EL MOLINO DE RUEDAS - CANTABRIA
MAELLA LEONOR PERLIO/JOSE ANT.OTERO TORAÑO - ASTURIAS
MARINA MARION/SOMAPANDO, S.C. - CANTABRIA
MARIO PALOMA SEPTEMBER/CASA MARIO - ASTURIAS
MARIO PATRICIA AARON/CASA MARIO - ASTURIAS
MARQUES MAGOT JANA/MARQUÉS, S.C. - ASTURIAS
MARQUET DUDA ROY/POBLARIU, S.C.P. - LLEIDA
MAS MIQUEL 0989/MAIANS - BARCELONA
MASKA SOMALERA DUPLEX/S.A.T. SOMALERA Nº 39090 - CANTABRIA
MAZUECO JOSCA IGNITER/MAZUECO - CANTABRIA
MAZUECO VENCEJA GOLDWYN/HERBARFER - VIZCAYA
MELISA MR SAM/GANADERÍA LOS VALLEJOS, S.C. - CANTABRIA
MENDIZORR CHAMONIX 173/MENDIZORROTZ BASERRIA - GUIPÚZCOA
MENDIZORR MARCONI 0172/MENDIZORROTZ BASERRIA - GUIPÚZCOA
MENENDE CLAUDIA GOLDWYN/MENENDE - ASTURIAS
MEYRAZO TALENT ISSETTA/CASA EL MEYRAZO - ASTURIAS
MIJARES ESTRELLA GOLDWYN/LOS MIJARES - CANTABRIA
MIJAS SEPTEMBER RUDOLPH ROJA/GANADERÍA VILLA - CANTABRIA
MINGO TALENT ALBA/CASA MINGO, S.C. - ASTURIAS
MINGO TALENT MERY/CASA MINGO, S.C. - ASTURIAS
MIQUELO BUCKEYE 561-626/CAL MIQUELO S.C.P. - LLEIDA
MIQUELO SISQUET 106-668/CAL MIQUELO S.C.P. - LLEIDA
MOLINO RUEDAS LAMBRETA LOU/EL MOLINO DE RUEDAS - CANTABRIA
MONO CELEDONIO SHOTTLE LOIS ET/CASA CELEDONIO - ASTURIAS
MONO CELEDONIO SHOTTLE LONI ET/CASA CELEDONIO - ASTURIAS
MONTARIBE BONAIR LUCILLE/UNIÓN MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA
MONTARIBE BRUT ONGOZ/UNIÓN MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA
MONTARIBE DENZEL CORA/UNIÓN MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA
MONTARIBE DENZEL GOIZ/UNIÓN MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA
MONTARIBE HOWIE JURITA/UNIÓN MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA
MONTARIBE LOU ZALBA/UNIÓN MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA
MONTARIBE ROSS ARTIEDA/UNIÓN MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA
MONTARIBE TALENT OTSONDO 9117/UNIÓN MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA
MORA FRANK 318-385/CAL MORA - LLEIDA
MORENA WILDMAN/SOMAPANDO, S.C. - CANTABRIA
MURUCUC DIE HARD ASHLAR/EL MURUCUC - BARCELONA
NAREDO ICIAR DUPLEX/CASA NAREDO - ASTURIAS
NATACHA MAGOT/EL SOLAR - CANTABRIA
NAYO EQUATOR PANAMA/CASA LEONARDO,S.C. - ASTURIAS
NIEVES MARTINI YAISHA/LAS NIEVES, S.C. - CANTABRIA
NOGAL ROYAUME NAOMI/GANADERÍA NOGAL - ASTURIAS
NORINO DENZEL LUZEA/CASA NORINO - ASTURIAS
NORINO TALENT ANANDA/CASA NORINO - ASTURIAS
NOZALIN KARINA SEPTEMBER/NOZALIN - ASTURIAS
NOZALIN SIRA SANCHEZ/NOZALIN - ASTURIAS
OBISPO BUCKEYE PALOMA/GANADERÍA EL OBISPO, S.C. - ASTURIAS
OBISPO GOLDWYN LOLA/GANADERÍA EL OBISPO, S.C. - ASTURIAS
OBISPO GOLDWYN LOLITA/GANADERÍA EL OBISPO, S.C. - ASTURIAS
OBISPO NICOL TRIANA/GANADERÍA EL OBISPO, S.C. - ASTURIAS
OLAZABAL CHAMONIX 1822/OLAZABAL BASERRIA - GUIPÚZCOA
OLLER BUCKEYE 498/S.A.T. OLLER Nº 620 - NAVARRA
ONDARTZA CHAMPION 6134/ONDARTZA BITARTE SC - GUIPÚZCOA
ONDARTZA CHICAGO 6343/ONDARTZA BITARTE SC - GUIPÚZCOA
ONDARTZA GOLDWYN 4401/ONDARTZA BITARTE SC - GUIPÚZCOA
OSITA SPIRTE/CAMPO LA VIÑA, S.C. - CANTABRIA
OSTA TRIBUTE 831/S.A.T. OSTA 6239 - NAVARRA
P. JAYZ NELIDA/PIERAGULLANO - CANTABRIA
PACIÑA/NUFER, S.C. - CANTABRIA
PADURA ES DECKER/PADURA ESNARRIAGA, S.C. - ÁLAVA
PALACIO NEVADA GOLDWYN/PALACIOS-BALLINA - ASTURIAS
PASIEGA/GANADERÍA EL PLANTIO - CANTABRIA
PEREJIL VERDULERA/GRANJA PEREJIL "EL MACHO" - CANTABRIA
PESQUERA MARTINA/S.A.T. ABASCAL DIEGO Nº 39065 - CANTABRIA
PINOS FLAX POWER/EL PINOS NOU - BARCELONA
PINOS PABI BOLIVIA/EL PINOS NOU - BARCELONA
PLANILLO CHAMONIX ESTONIA/GANADERÍA PLANILLO - NAVARRA
PLANILLO SPIRTE CRUZ/GANADERÍA PLANILLO - NAVARRA
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 81
POSADA GOYA SARA/CASA POSADA - ASTURIAS
POSTIGO ESPERANZA DAMION/EL POSTIGO - CANTABRIA
POSTIGO REBECA TRIBUTE/EL POSTIGO - CANTABRIA
POUS 173 TALENT/CAN POUS AGRIC.GANAD.S.L. - BARCELONA
POUS 177 ZENITH/CAN POUS AGRIC.GANAD.S.L. - BARCELONA
POYU.SC GOLDWYN COBA/POIU BASERRIA, S.C. - VIZCAYA
POYU.SC MAGOT LANA/POIU BASERRIA, S.C. - VIZCAYA
POZA CATA SPIRTE/LA POZA HOLSTEIN - CANTABRIA
POZA LOLA PAGEWIRE/LA POZA HOLSTEIN - CANTABRIA
PRADERA ZIGIG YASMINA/S.A.T. LA PRADERA 39116 - CANTABRIA
PREISLER BUCKEYE/LOS MIJARES - CANTABRIA
PUENTE FINAL CUT JAEN/GANADERÍA PUENTE, S.C. - ASTURIAS
PUENTE INCOME MISTICA/GANADERÍA PUENTE, S.C. - ASTURIAS
QUINTANA DENISE 603 BUCKEYE/S.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA
QUINTANA JIL 529 MUSAMPA/S.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA
QUINTANA SAMBO 609 BUCKEYE/S.A.T. QUINTANA N. 7259 - CANTABRIA
QUINTANAL EMIR SARA/S.A.T. EL QUINTANAL 39135 - CANTABRIA
QUINTANAL SPIRTE PASARELA/S.A.T. EL QUINTANAL 39135 - CANTABRIA
R. LLUVIA ROY/LA REDONDA - CANTABRIA
REDONDA LILY DUPLEX/S.A.T. LA REDONDA - CANTABRIA
REGUERA NICOL PANTERA/CASA REGUERA - ASTURIAS
RETO BONDAD DARLIN SANCHEZ ET/S.C. RETO A LA ESPERANZA-CANTABRIA
RIBATXENT CHICAGO YERMA/RIBATXENTA S.L. - ÁLAVA
RIZOSO 8043/S.A.T. EL RIZOSO - CANTABRIA
ROCES PRIMERA MODEST/GAND.LAS PALOMAS, S.C. - ASTURIAS
ROPQUET ROY 1475/RAMADERIA ROQUET, S.C.P. - LLEIDA
ROSALINO MARCIAL LULU/CASA ROSALINO - ASTURIAS
S.A. GUISELA/RUFACO - CANTABRIA
S.A.T. ET CHAMONIX/S.A.T. ETXALDE - ÁLAVA
S.A.T. ET CHICAGO/IBARRA - VIZCAYA
S.A.T. ZORRILLA LINA/S.A.T. ZORRILLA - CANTABRIA
S.A.T. EL PAJE DUPLEX ONESTA/S.A.T. EL PAJE - ASTURIAS
SADIMAEL 1896/SADIMAEL, S.C. - CANTABRIA
SAGUALES LINDINA TOLBIAC/GANADERÍA SAGUALES, S.C. - CANTABRIA
SAGUALES NAVARRA BONUS/GANADERÍA SAGUALES, S.C. - CANTABRIA
SAIRETA GOLDWYN SLATAN/LA SAIRETA, S.C.P. - LLEIDA
SAIRETA JORDAN NACIO/LA SAIRETA, S.C.P. - LLEIDA
SAIRETA MAGOT NEVERLAN/LA SAIRETA, S.C.P. - LLEIDA
SAIRETA ROUMARE REINA/LA SAIRETA, S.C.P. - LLEIDA
SAN JOSE CHAMPION RITA/SAN JOSÉ - ASTURIAS
SANCEL GOLDWYN 308/GANADERÍA SANCEL, S.C. - ASTURIAS
SANCHEZ E SEPTEMBER 190/SANCHEZ E HIJOS, S.C. - ÁLAVA
SANCIDES TALENT RENE/SANCIDES - VIZCAYA
SANDIN PATAKY MAGOT/SANDIN - ASTURIAS
SANTAISABEL CALYPSO LOREA/S.A.T. GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA
SANTAISABEL CRANEUR PAOLA/S.A.T. GRANJA SANTA ISABEL - NAVARRA
SANTANA EMIR 141/SANTANA - VIZCAYA
SARABIA DAMA JAYZ/SARABIA - CANTABRIA
SARABIA FOLIAS STARTIT/SARABIA - CANTABRIA
SARABIA SORAYA GOLDWYN/SARABIA - CANTABRIA
SARIEGO GAVIOTA VALDES/EL GORGOYU, S.C. - ASTURIAS
SARRIÁ MARTIN MARTA/SEÑORÍO DE SARRIÁ S.A. - NAVARRA
SARRIÁ SPRINT NOTAS/SEÑORÍO DE SARRIÁ S.A. - NAVARRA
SARRIÁ XACOBEO CASI 641/SEÑORÍO DE SARRIÁ S.A. - NAVARRA
SARRIÁ XACOBEO MEDIA 637/SEÑORÍO DE SARRIÁ S.A. - NAVARRA
SARRIÁ XACOBEO 4988/SEÑORÍO DE SARRIÁ S.A. - NAVARRA
SAT EL PAJE TAMARGO NERA/CASA VIÑA, S.C. - ASTURIAS
SIERRA DORITA BONAIR/S.A.T. SIERRA DE CUETO REDONDO - CANTABRIA
SIRGO VALDES LUCERA/SIRGO, S.C. - ASTURIAS
SOBREVALLE ALTEA LENCO/SOBREVALLE - ASTURIAS
SOFÍA/EL CRISTO, S.C. - CANTABRIA
SOLAPEÑA KNOWLEDGE LUPE/SOLAPEÑA - VIZCAYA
SOLAPEÑA MOCO SENA/SOLAPEÑA - VIZCAYA
SOMOBOO CRYS AARON/SOMOBOO - CANTABRIA
SOMOBOO LINA AARON/SOMOBOO - CANTABRIA
SUESKUN ONTARIO 5405/S.C. SUESCUN PUERTA - NAVARRA
SULTANA GOLDWYN/S.A.T. SAINZ AJA - CANTABRIA
TASUGUERAS LOLA/GRANJA TASUGUERAS - CANTABRIA
TEC REGUERA BAXTER SUELYNN ET/CASA REGUERA - ASTURIAS
TEIXEIRO AMBAR DAMBA/S.A.T. TEIXEIRO - LUGO
TEJERA MISTRAL ARLIN/S.A.T. GAN.FINCA LA TEJERA - CANTABRIA
TEZANILLOS BOLIVIA TIJUANA 2/S.A.T. TEZANILLOS - CANTABRIA
TEZANILLOS JAYZ SERENA/S.A.T. TEZANILLOS - CANTABRIA
TEZANILLOS PAGEWIRE LISA/S.A.T. TEZANILLOS - CANTABRIA
TEZANILLOS ZELATI VILMA/S.A.T. TEZANILLOS - CANTABRIA
TONJOVI GOMEZ MATILDA/TONJOVI - ASTURIAS
TONJOVI MILANA GERO/CASA CASIMIRO, S.C. - ASTURIAS
TORRE PRESUNTA WILDMAN/PRESMANES CAGIGAS, S.C. - CANTABRIA
TRESVALLES MAPI ULTIMA/GANADERÍA FELE, S.C. - ASTURIAS
TXELL MIRAS/LA SERRA DE COROMINOLA - BARCELONA
TXURI/S.A.T. LARRATE Nº 626 - NAVARRA
URBASA COMA ROY BRIGITE/URBASA S.A.T. - ASTURIAS
URBASA TRIBUTE LUCIA ROJA/URBASA S.A.T. - ASTURIAS
V. SEPTEMBER BERRONA/GANADERÍA VILLA - CANTABRIA
VALIÑOS SPIRTE MESA/S.A.T. GANADERÍA VALIÑOS - LUGO
VALIENTE TALENT TALINA/CASA VALIENTE, S.C. - ASTURIAS
VEGA BUCKEYE BELLOTA/S.A.T. TEIXEIRO - LUGO
VEGA DICTATOR LILIAN/CASA VEGA - ASTURIAS
VEGA MISCHIEF CELESTINA/CASA VEGA - ASTURIAS
VENTA CARITINA EVEREST/S.A.T. VALLEJA-EL AGUA - CANTABRIA
VIÑA BAMBAM EVA/CASA VIÑA, S.C. - ASTURIAS
VIÑA BOLIVIA YANINA/CASA VIÑA, S.C. - ASTURIAS
VIÑA ESTELA MARCONI/FINCA LA VIÑA - CANTABRIA
VIÑA NIEVES CHICAGO/FINCA LA VIÑA - CANTABRIA
VIÑA STORMATIC MAJESTY/CASA VIÑA, S.C. - ASTURIAS
VILATOTELLA 2491 AIRRAID/S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA
XERCASPORTA BOLTON MERA/PORTALOUSA - LUGO
ZABAL ERR SPIRTE 0836/S.A.T. OLAGORRIA Nº 660-NA - NAVARRA
ZALDUMEND DUPLEX 2631/ZALDUMENDI, S.C. - GUIPÚZCOA
ZALDUMEND FORTUNE 2013/ZALDUMENDI, S.C. - GUIPÚZCOA
ZAMINA CIERVA 2282/S.A.T. LA ZAMINA - CANTABRIA
03243359/EL MOLINO, S.C. - VIZCAYA
03402738/S.A.T. OYANZARRA - NAVARRA
03602910/LARRASPI BASERRIA - GUIPÚZCOA
03603658/LAUZTITURRIETA ELKARTE - GUIPÚZCOA
142
2752
4033 MILKA ROYA SPIRTE
5995 CAMINO GOLDWYN HEIDI
657 JJ LURDES MR SAM
8135
863 ROCA 601 FORD
8659 MADRILEÑA GALACTICO
967
ENERO 2014
León, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Cádiz, Sevilla, Granada, Almería, Málaga, Córdoba, Jaén, A Coruña y Lugo
FEBRERO 2014
A Coruña, Lugo
Resumen de Calificación por tipo 2013. Categorías:
Meses Excelentes Muy Buenos Más que Buenos Buenos Regulares Insuficientes Aptas Hembras Totales Total Animales Total Ganaderías visitadas Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Enero 0 17 2 429 14 5.065 6 5.747 0 617 0 7 978 22 12.860 12.882 443 Febrero 0 13 5 414 13 4.361 2 4.960 0 515 0 23 964 20 11.250 11.270 452 Marzo 0 23 3 560 29 4.931 7 5.486 1 632 0 20 705 40 12.357 12.397 577 Abril 0 11 5 443 15 5.021 4 6.254 0 698 0 23 1.156 24 13.606 13.630 951 Mayo 0 18 2 422 18 4.884 4 6.282 0 724 0 17 874 24 13.221 13.245 1.006 Junio 0 8 3 362 18 4.398 6 5.338 0 537 0 12 874 27 11.529 11.556 1.002 Julio 0 22 5 473 11 3.797 2 4.187 0 338 0 5 602 18 9.424 9.442 875 Septiembre 0 19 3 501 21 3.868 9 3.945 0 365 0 4 680 33 9.381 9.414 721 Octubre 1 19 23 509 51 4.506 7 4.640 0 443 0 5 861 82 10.983 11.065 560 TOTAL 1 150 51 4.113 190 40.830 47 46.839 1 4.869 0 116 7.694 290 104.611 104.901 6.587
Anembe Responde
Fiebre Q en ganado bovino
En mi granja de vacuno lechero tenemos establecido un programa sanitario de control de BVD-IBR y neospora. A pesar de esto tenemos una incidencia de abortos muy alta, y mi veterinario me dice que podría ser Fiebre Q. Me gustaría saber cómo
podríamos hacer un diagnóstico preciso y cómo controlarla.
Responde: Gorka Aduriz*
¿Qué es la Fiebre Q?
La Fiebre Q es una enfermedad producida por Coxiella burnetii, una bacteria que vive dentro de las células y que puede infectar a los animales y al hombre. En el medio natural muestra dos ciclos, uno doméstico en el que infecta a animales de granja y domésticos (perros, gatos), y otro silvestre en el que infecta a especies silvestres y a garrapatas. En las especies de pequeños rumiantes (ovejas y cabras) la infección por Coxiella burnetii puede originar abortos tardíos, retención de placenta y el nacimiento de corderos débiles. En ocasiones se observan “tormentas” de abortos de hasta el 5060% de animales abortados, especialmente en el caso de las cabras. En el ganado bovino la clínica no es muy frecuente, aunque se describen casos de abortos e incluso de infertilidad, metritis y mastitis asociadas. En el animal infectado la bacteria se puede eliminar a través de los fluidos vaginales tras el parto o el aborto, la leche y las heces. La duración de la excreción es variable. Así, en ganado vacuno la principal vía de excreción es la leche y se puede prolongar durante meses. Además, se ha descrito la existencia de animales “súper-eliminadores” que pueden excretar elevadas cantidades de la bacteria de forma persistente.
Puesto que la Fiebre Q es una zoonosis, existe un riesgo de infección para la especie humana. Aunque la mayoría de las ocasiones la infección tiene un curso leve y puede pasar desapercibida, se dan casos agudos que cursan como un proceso gripal, con fiebre, neumonía, dolor muscular y fatiga. No con demasiada frecuencia se producen complicaciones que pueden afectar al hígado (hepatitis). Los casos más graves son los de Fiebre Q crónica, en los que se observan problemas de endocarditis.
*Jefe del Dpto. de Laboratorios de NEIKER - Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario. Vocal de Seguridad Alimentaria y Bienestar Animal de ANEMBE
¿Cómo se diagnostica?
Ante un problema de abortos (brote epidémico o varios abortos en un periodo corto de tiempo) es conveniente contactar con nuestro veterinario y remitir muestras al laboratorio.
El feto, la placenta y un porcentaje representativo de sueros de animales abortados y no abortados, son las muestras más apropiadas para tratar de llegar a un diagnóstico. El protocolo de abortos de naturaleza infecciosa debe incluir la investigación de los principales agentes abortivos: Neospora caninum, el virus BVD, Brucella spp. y otras bacterias (Listeria spp., Salmonella spp.).
En el caso de la Fiebre Q la placenta es la muestra de elección. Sobre esta muestra se realizan tinciones que colorean las bacterias y permiten visualizarlas al microscopio. También se pueden emplear técnicas más novedosas de biología molecular (PCR) que detectan el ADN de la bacteria de forma eficaz.
84 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Para el análisis de las muestras de suero se emplean técnicas ELISA que ponen de manifiesto la presencia de anticuerpos. Un resultado serológico positivo indica que la vaca ha tenido contacto con Coxiella burnetii. La serología tiene limitaciones en dos sentidos, por lo que su interpretación ha de hacerse con cautela: hay animales infectados que son seronegativos y, por el contrario, animales seropositivos que han eliminado la infección y tienen anticuerpos como único recuerdo del contacto con la bacteria.
También es posible realizar un diagnóstico a nivel de explotación. Mediante el análisis de una muestra de leche del tanque, representativa sólo de aquellos animales en lactación, podemos conocer de una forma no demasiado cara y muy eficaz el estatus de nuestra granja. En esta muestra es posible el análisis de anticuerpos mediante ELISA y la detección de la bacteria por PCR. Un resultado positivo en la primera de ellas indica el contacto con Coxiella burnetii y, en función del grado de positividad, la proporción aproximada
Y una vez diagnosticada, ¿cómo puedo controlarla?
Una vez que el laboratorio ha confirmado la infección por Coxiella burnetii en una granja, las alternativas existentes para su control son fundamentalmente dos: el tratamiento antibiótico con tetraciclinas y la vacunación. Se ha comprobado recientemente que las tetraciclinas no serían eficaces en reducir la excreción bacteriana al parto. Además, en el bovino lechero, la principal limitación del uso de antibióticos radica en el tiempo de retirada de la leche, lo que hace que sea una práctica con claras implicaciones económicas y de salud pública.
La vacunación es la alternativa al tratamiento antibiótico, y es eficaz siempre que se aplique a animales no expuestos a la bacteria (no infectados) y no gestantes. Ante un caso confirmado de Fiebre Q se recomienda vacunar a partir de los 3 meses de edad. Si además se analizan todos los animales de la explotación la vacunación podría complementarse con el desvieje de aquellos animales súper-eliminadores que excretan grandes cantidades de bacterias, y que con una alta probabilidad serán positivos en ELISA y PCR. El seguimiento de la eficacia de esta estrategia combinada de vacunación y desvieje selectivo se realizaría mediante análisis periódicos por PCR de la leche del tanque. En cualquier caso conviene tener en cuenta que es una estrategia a largo plazo (varios años), ya que las formas de resistencia de esta bacteria en el medio ambiente persisten durante periodos de tiempo prolongados, manteniendo el riesgo de infección en los animales susceptibles.
¿Cómo puedo prevenir la introducción de la Fiebre Q en una granja libre?
blemas reproductivos observados, remitiremos al laboratorio muestras de feto y placenta (o escobillones de cuello uterino), sueros sanguíneos de vacas de primer y segundo parto, y leche del tanque. Si en la placenta se observan bacterias y lesiones compatibles con Fiebre Q, o los escobillones vaginales son positivos por PCR y, además, encontramos una seroprevalencia entorno al 40-50%, podemos concluir que la Fiebre Q está presente de forma activa en nuestra explotación.
Un aspecto importante radica en la necesidad de establecer medidas de tipo higiénico-sanitario ante cualquier brote de abortos que acontezca en nuestra explotación: separar la vaca abortada, retirar placentas y fetos, utilizar guantes de exploración, realizar desinfecciones con productos apropiados, restringir las visitas y utilizar calzas cubre-botas desechables. Todas estas medidas son necesarias para evitar el contagio del personal en contacto con los animales.
En explotaciones libres de la infección es necesario establecer medidas de bioseguridad tendentes a impedir la entrada de la misma. El análisis serológico (ELISA) y bacteriológico (PCR) de las novillas de nueva compra, o incluso mejor de la explotación de origen, puede evitar la introducción de excretores y la aparición de la enfermedad clínica. El seguimiento de las explotaciones libres se puede realizar mediante el análisis periódico de anticuerpos (ELISA) o de la propia bacteria (PCR), en ambos casos sobre una muestra de leche del tanque.
ANEMBE y Frisona Española colaboran en este foro informativo que pretende ser la sección ANEMBE RESPONDE. Aquí tienen cabida las preguntas que normalmente se plantean al veterinario en su actuación cotidiana en el campo.
Aquellos ganaderos interesados en plantear cuestiones, las pueden enviar a la redacción de la revista Frisona Española. Desde aquí se trasmitirán a ANEMBE que las dirigirá a profesionales de prestigio de las diferentes áreas de la clínica y producción bovina y cuyas respuestas se publicarán en estas páginas.
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 85
Buzón Jurídico
Ley de apoyo a los emprendedores y su internalización
Estimados lectores, en el presente artículo vamos a tratar de ilustrar de forma resumida las principales novedades introducidas por la conocida como nueva Ley de emprendedores, (Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización) mediante la cual pretende fomentarse nuevas modalidades de sociedades, incentivos fiscales, bonificaciones de cuotas de la Seguridad Social o reducciones de trámites administrativos para la empresas, y facilita la entrada al país de inversores extranjeros, todo ello con la finalidad de crear nuevas empresas y con ello lograr una mayor creación de empleo y, en definitiva, una mejora de la situación económica actual.
A grandes rasgos estos son los aspectos más destacados de la Ley:
1. Establece una bonificación en la cuota de autónomos del 80% durante los seis primeros meses para nuevos autónomos mayores de 30 años
2. A partir del ejercicio 2014, las empresas y autónomos que se acojan a éste régimen especial del IVA no deberán adelantarlo a Hacienda hasta que no hayan cobrado las facturas.
3. Los nuevos emprendedores de responsabilidad Limitada, no tendrá que responder con sus bienes personales, en este caso su vivienda, con un valor de hasta 300.000 euros, de las deudas contraídas
de innovación contarán con una nueva fórmula que facilita el acceso a permanencia en el país.
6.Creación de la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva, que se trata de un subtipo societario que se regula de la misma forma que una S.L. pero para la que no hace falta aportar un capital social mínimo. No obstante, a cambio, deberá cumplir con unos requisitos especiales.
7. Se establecen incentivos fiscales para empresas de nueva creación destinadas a favorecer la inversión de particulares en proyectos de emprendedores.
8.- Se crean bonificaciones para autónomos en Pluriactividad que ascienden al 50%, pero que son incompatibles con otras medidas como la Tarifa Plana.
Dentro de los grandes apartados antes citados, nos gustaría profundizar algo más en aquellos puntos que creemos les pueden resultar de mayor interés, como son las siguientes materias: Nuevas modalidades de empresas
La Ley incluye dos nuevas modalidades de empresas. Por un lado la sociedad limitada de formación sucesiva, sociedades limitadas que en el momento de su constitución no será obligatoria la aportación del 100% del capital social, y por otro las miniempresas o empresas de estudiantes. Las sociedades limitadas de formación sucesiva se crearán sin necesidad de realizar la aportación de la totalidad del capital social. Sigue siendo obligatorio que éstas tengan un capital social mínimo de tres mil euros, pero en el momento de constituirse podrán hacerlo con una cantidad inferior. Eso sí, en caso de liquidación, voluntaria o forzosa, si el patrimonio de la sociedad fuera insuficiente para atender al pago de sus obligaciones, los socios y los administradores de la sociedad responderán solidariamente del desembolso del capital mínimo. Además, mientras no se alcance el capital social mínimo, estas sociedades deberán dotar como reserva legal un mínimo del 20% del beneficio del ejercicio sin límite de cuantía. Una vez cubiertas las atenciones legales o estatutarias, sólo podrán repartirse dividendos a los socios si el valor del patrimonio neto, a consecuencia del reparto, no resultare inferior al 60% del capital legalmínimo.
una actividad de interés económico, generadora de empleo o que atienda a ciertos criterios
También hay que tener en cuenta que en este tipo de sociedades la suma anual de las retribuciones satisfechas a los socios y administradores por el desempeño de tales cargos durante esos ejercicios no superar el 20% del patrimonio neto del correspondiente ejercicio, sin perjuicio de la retribución que les pueda corresponder como trabajador por cuenta ajena de la sociedad o a través de la prestación de servicios profesionales que la propia sociedad concierte con
86 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Luis Peña. Letrado de Valenzuela & Bolás Abogados.
dichos socios y administradores. En cuanto a las miniempresas, o empresas de estudiantes, se crean como un elemento educativo pero que podrá participar de todo tipo de actividad profesional o empresarial como el resto de empresas. Todavía falta por crear el marco normativo que regule su funcionamiento, en cuanto a su fiscalidad y obligaciones contables, pero sí se conoce que estas empresas tendrán una duración limitada a un curso escolar prorrogable a un máximo de dos cursos escolares y deberán liquidarse al final del año escolar presentando el correspondiente acta de liquidación y disolución.
Autónomos de responsabilidad limitada
Al hilo de lo anterior, la Ley también crea la figura del autónomo de responsabilidad limitada. A través de ésta los autónomos podrán dejar al margen de su responsabilidad por la titularidad de un negocio su vivienda habitual, siempre que el valor de ésta no supere los 300.000 euros, en el caso de viviendas situadas en población de más de un millón de habitantes se aplicará un coeficiente del 1,5 al valor de la misma.
Para que tenga efecto esta responsabilidad limitada el autónomo deberá inscribir en el Registro Mercantil los datos del inmueble. A partir de ese momento el autónomo deberá hacer constar en todo su documentación su condición de “Emprendedor de Responsabilidad Limitada” indicando sus datos fiscales (nombre, apellidos yNIF) acompañados de las siglasERL.Además, para mantener su condición, deberá depositar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil en el plazo de seis meses desde el cierre del ejercicio. Transcurrido este plazo, si no se hubiera procedido al registro, el autónomo perderá esta calificación.
IVA de caja
Se establece el sistema por el cual se podrá declarar el IVA según el criterio de caja, al cobro y pago de las facturas y no según la fecha de emisión. Este sistema será voluntario, entrará en vigor el 1 de enero de 2014 y los que quieran acogerse al mismo deberán comunicarlo como fecha límite el 31 de diciembre del ejercicio anterior, aquellos que opten por el mismo deberán permanecer en él durante tres ejercicios.El hecho de que un obligado tributario se acoja al criterio de caja obligará al cliente o proveedor implicado en la operación a aplicar ese mismo criterio en el tratamiento fiscal de las facturas que se originen en la misma, independientemente de que este último no haya optado por este criterio fiscal.Sólo podrán acogerse al régimen de caja las empresas con un volumen de negocio inferior a 2 millones de euros anuales y siempre que sus cobros en efectivo respecto de un mismo destinatario y durante el año natural no superen los 100.000 euros. Quienes opten por este sistema deberán incluir en los libros registro de facturas emitidas y recibidas las fechas del cobro o pago, parcial o total, de la operación, con indicación por separado del importe correspondiente, en cada caso y la cuenta bancaria o del medio de cobro utilizado, que pueda acreditar el cobro o pago parcial o total de la operación.Además se establece una fecha tope para declarar las facturas en las operaciones que funcionen bajo el criterio de caja, de tal manera que éstas no podrán quedar pendientes de un ejercicio para el siguiente y habrá que declararse antes del 31 de diciembre, aunque a esta fecha no hubieran sido pagadas.
Nº 198 REVISTA FRISONA 87
Uso práctico del análisis de leche de tanque para mastitis y problemas de calidad
El análisis de leche de tanque es una herramienta encaminada por un lado a determinar problemas de higiene, ya sea de los animales o del ordeño ya sea por defecto en la temperatura (de lavado o de conservación). Por otro, nos revela la existencia de gérmenes productores de mamitis y en consecuencia nos permite establecer el plan de actuación para su eliminación del rebaño.
La legislación requiere una presencia de bacterias inferior a 100.000 UFC/ml aunque las empresas lecheras fomentan mediante primas, cifras inferiores a 50 o 30.000 UFC/ml. Cuanto menor, mayor es la durabilidad del producto.
El análisis bacteriológico contempla dos aspectos:
•Cúal es el número de bacterias que se encuentran en la leche? Hablamos de calidad higiénica.
•Qué tipos de bacterias productoras de mamitis
•Recuento de coliformes
•Recuento de pricrótrofos.
•Determinación y recuento de microorganismos patógenos.
•Y por supuesto recuento celular (recuento de células somáticas).
Tabla 1. Objetivo de recuentos de bacterias
Recuento bacteriológico: < 10.000 UFC/ml
Recuento de termodúricos: < 200
Recuento de coliformes: 20-100
Recuento de psicrótrofos: PIC inferior a 3
Recuento bacteriologico
El recuento bacteriológico también llamado recuento de mesófilos es el contaje de bacterias aerobias presentes en la leche cruda. Esta cifra no da una indicación específica sobre determinados fallos en el lavado o de determinados grupos de bacterias en la leche pero sí indica fallos en la producción, almacenaje y transporte de la muestra.
Se puede realizar mediante recuento en placa que nos permite conocer el número de unidades formadoras de colonias (UFC) capaces de crecer en un ambiente aerobio (con oxígeno) a 30ºC durante 72 horas.
También se puede calcular por medios electrónicos (como el Bactoscan) dando una cifra superior, aunque la diferencia no es grande, puesto que se cuentan bacterias tanto vivas como muertas y bacterias que en placa no crecerían (ej bacterias que necesitan temperaturas bajas para crecer).
Las causas más frecuentes de un recuento elevado son higiene insuficiente de las vacas (no llegan limpias y/o no se limpian adecuadamente), falta de lavado correcto de la máquina de ordeño y tanque e incorrecta refrigeración de la leche en el tanque.
Recuento de termoduricos.
María Martín Richard. ASPROLAC maria@asprolac.com
Los termodúricos (LPC) es el número de bacterias que sobrevive tras una pasterización en laboratorio de 62,8ºC durante 30 minutos. Esta pasterización mata la mayoría de las bacterias presentes en la leche incluida las que producen mastitis y zoonosis (bacterias que afectan a humanos y animales) aunque algunas pueden mantenerse siendo capaces de sobrevivir a temperaturas altas y a desinfectan-
Temario
88 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
tes. Estas bacterias pueden causar sabores desagradables y reducir la vida del producto lácteo.
Un recuento elevado indica contaminación del medioambiente y un fallo en el lavado (sobre todo relacionado con el tema de temperaturas y calidad de agua) y mantenimiento del equipo de ordeño (gomas y pezoneras desgastadas).
La cifra objetivo es de menos de 200 UFC/ml.
Recuento de coliformes.
Los coliformes actúan como marcador de todos los gérmenes ambientales como estreptococos fecales, hongos y levaduras.
El recuento de coliformes es un indicador de la limpieza de vacas (restos de heces en pezones) y de su medioambiente así como factores de higiene de la máquina de ordeño. Es un indicador de la contaminación medioambiental que se debe comúnmente por una pobre preparación de la ubre y falta de higiene.
La cifra debe estar por debajo de 100 UFC/ml.
Recuento de psicrotrofos .
Determina el número de bacterias que crecen a bajas temperaturas. Pero es una prueba que requiere una temperatura de 7ºC durante 10 días. Para acortar la duración se realiza el PIC (pre incu-
estos datos se establece una relación entre el segundo y primer valor. Si el valor es superior a 3, entonces el recuento de psicrótrofos es excesivo.
Estas bacterias provienen del medioambiente y son capaces de multiplicarse aun cuando la leche alcanza la temperatura de refrigeración.
Uso practico del analisis de leche de tanque...
Recuento de gérmenes patógenos.
También se pueden contar otras bacterias como St uberis, recuento de estafilococos incluido S aureus. Estos recuentos son utiles para ganaderías con problemas de gérmenes contagiosos. El St uberis es un germen muy habitual en ganaderías con cama caliente con paja.
Los resultados de bacteriología pueden identificar los problemas de lavado con un aumento de los termodúricos y una pobre preparación e higiene con los recuentos de coliformes.
Tabla 2. Objetivo de patógenos.
Análisis de patógenos:
St agalactiae: ausencia
S aureus: < 50 UFC/ml
Micoplasma: ausencia
Fuentes de contaminación de la leche cruda
Las principales fuentes de contaminación de la leche cruda son:
1. La ubre sana: aporta un pequeño número de bacterias (menos de 1000/ ml ) que en su mayoría salen con la leche en los primeros chorros. Por ello el despunte, además de detectar los casos clínicos de mastitis y ayudar al estímulo de la vaca, es una forma de reducir la cantidad de microorganismos en la leche. Las bacterias que aporta la ubre sana no son ni termodúricos ni crecen en frío (psicrotrofos).
2. La ubre con mastitis: la infección de la glándula por cualquier tipo de microorganismos necesariamente aumentará la cantidad de bacterias en la leche. Se calcula que la aportación de bacterias por parte de un cuarto afectado de mastitis, se situa entre 100 y una cantidad supe-
rior a 100.000 / ml. Las infecciones por Streptococcus aportan más bacterias que las producidas por Staphylococcus
Estas bacterias tampoco alteran los recuentos de termodúricos pero su presencia está relacionada con un recuento de células somáticas elevadas.
3. Contaminación ambiental: Provienen del medioambiente, de la piel de los pezones, de manos del ordeñador, pezoneras, agua, aire y en general de todo el ambiente que rodea el ordeño. Esta es la fuente de contaminación más importante, tanto por el número como por la variedad de bacterias que puede llegar a la leche. Y cualquier cambio en el medio que rodea las vacas y su ordeño puede conllevar un rápido cambio en la bacteriología.
Esta fuente de contaminación puede aportar bacterias de tan diverso origen que los recuentos de Preincubados, Coliformes o Termodúricos se verán incrementados.
4. Equipos de ordeño: Todos los elementos usados durante el ordeño: ollas, separadores de cuarterones, pezoneras, o tanques, etc. aportan mciroorganismos dependiendo de la calidad y efectividad del proceso de lavado y desinfección a que hayan sido sometidos.
Estas bacterias provienen de las fuentes de contaminación anteriores como también las del agua de lavado. Pueden ser por tanto mesófilas, termodúricas, psicrótrofas y coliformes.
5. Temperatura de Almacenamiento: la velocidad de multiplicación de la gran mayoría de especies bacterianas, es mayor a medida que la temperatura de la leche aumenta y menor cuando decrece a 10 º C, y más reducida cuando se llega a menos de 5 º C. En esto se fundamenta la capacidad del frío como conservante de la leche.
Tabla 3. La relación entre calidad de leche cruda y prácticas en las ganaderías. (NMC 2009)
Tipo de Recuento
SPC
SPC
no Más probable Posible no
> 250.000 no no no
Sin embargo no todos los tipos de bacterias son inhibidos a temperatura baja. El llamado grupo de bacterias Psicrotrofas crecen bien a 7.5 º C y solo retardan su multiplicación cuando la temperatura es menor a 5 º C. Este grupo de bacterias que comprende géneros de bacterias Gramnegativas como Alcaligenes, Flavobacterium, Pseudomonas, Acinetobacter y algunos Grampositivos como Bacillus, se hace predominante en la leche refrigerada y ha tenido su origen en el agua, piel de pezones y equipos mal lavados.
Ubre Sana Mastitis Ubre Sucia Equipo Sucio Enfriamiento Deficiente
Fuente de Contaminación
30
100 mil Poco probable Posible Posible Posible Posible
-
Posible
> 100 mil No
Más probable Más probable Más probable
Termodúricos No No Posible Más probable no No Posible Más probable Más probable Más probable Poco probable dudoso
90 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Juego de ordeño IQ
El primer juego de ordeño de 4 vías del mundo.
El juego de ordeño IQ, exclusivo de GEA Farm Technologies, es el único del mercado que asegura un ordeño independiente de cada cuarterón y evita la contaminación cruzada. Su diseño evita la entrada de aire durante la colocación favoreciendo un ordeño silencioso y estable sin reflujos.
El juego de ordeño IQ permite una rápida evacuación gracias a sus 4 entradas de aire independientes. La revolución en el ordeño es ya un hecho en las principales granjas lecheras europeas y americanas, no se quede atrás y mejore la calidad de su ordeño.
¡Aproveche hasta la última gota de leche con IQ!
GEA Farm Technologies Ibérica S.L.
Avda. Sant Julià 147, 08403 Granollers, España
Phone: +34 938 617 120, Fax: +34 938 494 988
E-Mail: agricola@geagroup.com
www.gea.com / www.gea-farmtechnologies.com
¡¡Más de 3.000 juegos de ordeño IQ instalados en España ¡¡
GEA Farm Technologies engineering for a better world
Temario
Gestión de la producción de forraje para vacas de alta producción
Introducción
La palabra “gestión” es algo que oímos rutinariamente en nuestro día a día, y esa rutina nos lleva con frecuencia a no pararnos a reflexionar sobre lo que implica. Podemos decir que tiene dos definiciones: “Conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto” y “Dirección, administración de una empresa o negocio”.
Pues bien, en este artículo sobre la gestión de la producción de forrajes, trataré de profundizar no en las labores agrícolas propias de cada cultivo, sino en la “gestión”, es decir, en que reflexionemos y razonemos esa continua toma de decisiones que un ganadero debe afrontar para conseguir dos objetivos: abastecer de forrajes de calidad su explotación y, no menos importante, hacerlo a un coste competitivo con respecto al mercado de materias primas alternativas.
El forraje como alimento esencial
Si en el campo del vacuno lechero hablamos con insistencia de forrajes es porque la vaca, por el hecho de ser rumiante, los necesita para el correcto funcionamiento de la panza y, además, porque esa condición de rumiante le permite obtener energía de la degradación de las fibras, algo que otros animales no pueden.
Por esta condición de rumiante, los forrajes son, sin duda, los ingredientes más abundantes en las raciones de vacas de leche, pues representan entre el 60 y el 80% en volumen (kg de materia fresca), y el 40-55% si lo expresamos en materia seca, mientras que en costes suponen entre el 30-35% del total de las materias primas de la ración (Tablas 1 y 2).
No por representar un peso económico relativamente bajo con respecto al concentrado debemos caer en el error de que carecen de importancia, ya que los forrajes son el principal factor que afecta a la eficiencia de la alimentación y, de hecho, constituyen el principal componente de la parte lentamente digerible de la ración de las vacas de leche, que es crítica para alcanzar un buen índice de conversión (IC). Buena parte del gran impacto que tienen en la eficiencia alimenticia es porque son el ingrediente de la ración más variable en términos de digestibilidad y de composición nutricional y porque contribuyen a mantener el equilibrio ruminal, evitando la acidosis, que es un factor que influye negativamente en el IC (Jud Heinrichs, 2000). Es por eso que, comparativamente con otros ingredientes de la ración, requieren de mayor planificación y supervisión a lo largo de todo su ciclo (siembra, recolección, almacenamiento y consumo).
El índice de conversión (litros de leche producidos/kg de MS ingerido) está influenciado principalmente por la digestibilidad de la ración, que, a su vez, lo está por la digestibilidad de los forrajes que la componen (Gráfico 1).
Un resumen de los estudios publicados en el Journal of Dairy Science entre 2002 y 2004 mostró que la eficiencia de la alimentación disminuía de 1,7 a 1,4 cuando la FND total en la dieta aumentaba del 25 al 35% (J. Linn, M. Raeth-Knight, S. Fredin, y A. Bach).
Tradicionalmente, las granjas gallegas y en general de la cornisa cantábrica son granjas que disponen de base territorial que se emplea en la producción de forrajes para la propia explotación.
. Responsable del Dpto. Técnico de Os Irmandiños Soc. Coop. Galega. Ponencia presentada en las 13 Jornadas Técnicas de Seragro. Lugo, 14-15 noviembre 2013
Ángel Miranda González
92 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
€/Tm Kg MF/ vaca y día % MS kg MS/ vaca y día €/vaca y día Silo maíz 60 24 35% 8,4 1,44 Silo hierba 54 11 30% 3,3 0,59 Concentrado 300 12,5 90% 11,25 3,75 47,5 48% 22,95 5,78
Importancia del forraje
una ración
leche Expresado en % de materia fresca 74% Expresado en % de materia seca 51% Según el coste de materias primas que representa 35%
Tabla 1.
Tabla 2.
en
tipo de vacas de
Gráfico 1. Relación en la eficiencia
alimentaria y la digestibilidad de la ración en vacas de leche (Casper et ál., 2004)
2,00
1,80
1,60
1,40
1,20
Eficiencia alimentaria = 0,032 + 0,02* DMS; R2 = 0,59; P<0,01
606570758085
Digestibilidad Materia Seca, %
Esto confiere al ganadero una doble faceta de agricultor y ganadero, que es difícil de separar pero que conviene tener bien identificada y delimitada.
La evolución ganadera
El avance de las ganaderías de leche en los últimos veinte años ha sido espectacular y así, paralelamente al descenso del número de ganaderías y animales, se produjo un crecimiento en tamaño de las explotaciones, que multiplicaron por dos la superficie agraria útil y el número de vacas en ordeño y triplicaron la producción de leche, todo ello con la misma mano de obra. Este incremento de productividad, tanto por animal como por UTA, fue posible gracias a la mejora experimentada en buena parte de las áreas de la ganadería: genética, manejo, nutrición, etc., pero no habría ocurrido si no se hubiesen subcontratado trabajos que antes realizaba el personal de la granja y que ahora son realizados por empresas externas. El caso más habitual es el de las labores agrícolas, que en algunos casos llegan a la externalización total; por lo tanto se da una separación real de la parte ganadera y la agrícola.
Esta situación ha transformado el perfil del ganadero, que ha pasado en muchos casos de ser “un agricultor con vacas” a ser “un ganadero con tierras”, claramente especializado en la producción de leche. Si bien no siempre tiene por qué darse esa separación real de actividades, sí es importante que todas las granjas sepan cuál es el coste de producción de sus forrajes y cuál es el precio de interés de estos, es decir, cuál es el coste máximo que se pueden permitir para que el forraje producido en la explotación sea económicamente más rentable que comprar fuera otras materias primas sustitutivas.
Criterios para la producción de forrajes
A menudo, la producción de forrajes en las granjas de tamaño medio está sometida a criterios intuitivos, tradicionalistas y poco técnicos, pero dada la importancia que la calidad de los forrajes tiene en los resultados técnicos y económicos de esta, creo que es imprescindible que el nutrólogo se implique o al menos esté informado del proceso agrícola de la granja, bien sea con base en tierras propias o bien asesorando en la compra de forrajes.
En este campo es imprescindible definir junto con el ganadero los objetivos de la granja y entre ellos debe estar el abastecimiento de forrajes. Para ello debe elaborarse un presupuesto forrajero a modo de balance en el que han de quedar esta-
blecidos a corto, medio y, a ser posible, largo plazo los siguientes aspectos claves:
•Número de animales actual y evolución prevista del censo ganadero por grupos: vacas lactación, vacas secas, recría
•Tipo de ración ideal o deseada para cada grupo
•Disponibilidad de parcelas (propias y/o en arriendo)
•Conocimiento de los cultivos que admite la zona y nuestras parcelas en concreto
•Conocimiento de rendimientos históricos (pesar y trazabilidad de las fincas)
•Capacidad de almacenamiento
•Conocimiento de mermas (si no sabemos generarlo)
En función del balance (resultado de enfrentar necesidades y cosecha prevista), si este fuese deficitario en forrajes y decidiésemos ir a la compra externa, será preciso definir cuanto antes:
•Qué comprar
•Dónde y a quién comprar (acuerdos previos)
•Cuándo comprar (en campaña, capacidad de almacenaje)
•Criterios de calidad y pago
Si la granja dispone de fincas, debemos establecer si las labores agrícolas se harán con personal y maquinaria propia o si por el contrario existe la posibilidad de subcontratar estas labores. En caso de optar por hacerlo con maquinaria propia debemos ser conscientes de la alta inversión que ello requiere, lo cual va a cargar negativamente la cuenta de resultados y la dificultad que tendremos para tener máquinas actualizadas con las últimas tecnologías, algo que ha de ser más fácil si subcontratamos el servicio.
Debemos ser conscientes de que no hay que producir forrajes porque sí, sino que hay que producirlos para un fin concreto, que es la producción de leche, pero que además hay que producirlos a un precio competitivo con el resto de las materias primas alternativas que el mercado nos puede ofrecer.
Tenemos que ser conscientes de que los precios de las materias primas muestran una gran oscilación interanual, muy al contrario de lo que ocurre con el coste de producción de los forrajes, que es más estable en el tiempo y que, aunque se ve afectado por las subidas del coste de los combustibles, mano de obra, semillas y fertilizantes, depende más de los rendimientos del cultivo, muy influenciados por la climatología, y solo manipulables en buena parte si se dispone de riego.
Eficiencia alimentaria
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 93
Gestión de la producción de forraje
Costes de producción
Los costes de producción de los forrajes (€/ha) crecen año a año, pero de forma muy moderada (2-3% en los últimos cinco años), influidos principalmente por los incrementos de costes de fertilización y mecanización; sin embargo, el coste expresado en €/kg MS de forraje sufre altibajos muy marcados de unos años a otros en función del rendimiento por hectárea, ya que este valor es el resultante de dividir el coste (€/ha) entre el rendimiento (Tm/ha). Generalmente, poco podemos actuar sobre el numerador pero queda mucho recorrido en el denominador.
La distancia de las fincas a la explotación y, sobre todo, el minifundismo son otros de los factores que más influyen en el coste de producción de los forrajes, ya que inciden directamente sobre los costes de mecanización.
El gráfico 2 muestra una simulación de cuál es el precio de interés de un ensilado de maíz con un 33% MS y un 32% de almidón, en función del precio de la harina de maíz, manteniendo el precio de la soja constante en los 450 €/Tm. Se puede apreciar cómo para un precio de la harina de maíz de 260
Gráfico 2. Precio interés del silo de maíz (33% MS) en función del precio de la harina de maíz, fijando el precio de la soja en 450 €/Tm
€/Tm (principios del año 2013), el silo de maíz resulta interesante para incorporar en la ración hasta un coste de 72 €/Tm, mientras que si el precio de la harina de maíz desciende a los 210 €/Tm (finales del 2013) el precio de interés del silo de maíz desciende a los 60 €/Tm. Resulta evidente que si tenemos que comprar silo de maíz hemos de tener en cuenta esta situación o corremos el riesgo de encarecer el coste de producción del litro de leche (Tabla 3, Gráfico 3).
Al igual que hemos presenciado en los últimos años un incremento importante del rendimiento lechero (l/vaca y año), falta que se dé la misma evolución en la producción agrícola, y esta seguramente vendrá de la mano de nuevas tecnologías, como la agricultura de precisión y la mejora y/o modificación genética de los cultivos para adaptarse mejor a las condiciones ambientales y/o para modificar los aportes de ciertos nutrientes en la dirección deseada por el nutricionista.
Hemos avanzado en la intensificación ganadera, pero queda pendiente la intensificación agrícola, en parte también llevados por la “época de bonanza económica” en la que se despreció el aporte de nuestros forrajes, que se minimizaron en las raciones hasta hacer desaparecer algunos de ellos, como el silo de hierba de producción propia en beneficio de la compra de alfalfa.
El silo de maíz, el principal ingrediente forrajero
En cuanto a los forrajes, el ensilado de maíz ya es hoy por hoy el principal ingrediente forrajero en casi la totalidad de las granjas españolas, acompañado de otros herbáceos que pueden ir desde el ensilado de raigrás en las zonas húmedas a la alfalfa en la zona seca, junto con otros ensilados de cereales de invierno usados en menor medida.
Por ser el silo de maíz el forraje principal, creo que merece hacer una serie de consideraciones sobre él. La elaboración de un buen silo comienza por la planificación del cultivo:
1. Superficie disponible
2. Época de recolección (madurez)
3. Época de siembra (disponibilidad de la finca y trazabilidad)
4. Conocimiento de la integral térmica de la zona
5. Elección del ciclo
6. Objetivos de la granja
a. Deficitaria en forraje: puede primar la cantidad sobre la calidad
b. Excedentario: buscar calidad. Otras alternativas como el pastone
7. Disponer de información de las parcelas (analítica de tierras)
8. Diseñar el plan de fertilización acorde a las necesidades del cultivo, maximizando el aprovechamiento de los purines a partir de la sinergia con la parte ganadera de la explotación
9. Establecer acuerdos con los maquinistas si no
Precio de interés del silo de maíz ( € /Tm) Precio de la harina de maíz (€/Tm) 78 75 72 69 66 63 60 57 54 51 48 180200220240260280
0,45 0,40 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 0,00 €/UFL €/kg PB Silo maízSilo hierbaAlfalfaMaízSoja 44Silo maízSilo hierbaAlfalfaMaízSoja 44 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 2,39 1,52 1,60 2,68 1,00 0,19 0,25 0,35 0,19 0,43
Gráfico 3.
Silo maíz Silo hierba Alfalfa Maíz Soja 44 €/Tm MV 61 54 245 210 450 % MS 35% 30% 90% 90% 90% €/Tm MS 174 180 272 233 500 UFL/kg MS 0,9 0,72 0,77 1,24 1,16 % PB s/MS 7,30% 11,85% 17% 9% 50% €/UFL 0,19 0,25 0,35 0,19 0,43 €/kg PB 2,39 1,52 1,60 2,68 1,00 Pts/UFL 32 42 59 31 72 Pts/kg PB 397 253 266 446 166 94 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Tabla 3
hacemos nosotros las labores
10. Disponer de un lugar adecuado para el almacenamiento
El nutrólogo no tiene por qué entrar en todas estas decisiones, pero sí hay algunas fundamentales en las que debe implicarse porque de ello dependerá el rendimiento de la granja:
Definir qué cantidad necesitamos y a qué damos prioridad: cantidad o calidad
Como se suele decir, cada granja es un mundo y no hay dos iguales. No todas disponen de tierra suficiente para producir todo el forraje que quisieran, y en muchos casos ni siquiera para cubrir las necesidades mínimas de sus animales.
Personalmente, pienso que es importante que la granja produzca todo el forraje que precisa, al menos ese mínimo requerido para el buen funcionamiento de los animales evitando la compra externa, generalmente alfalfa producida a más de 500 km de distancia. Por ello, la primera decisión importante será analizar nuestra granja y posicionarla entre las deficitarias o las excedentarias de forraje. Si es deficitaria, puede interesar más la cantidad sobre la calidad con el fin de cubrir esos mínimos requeridos, mientras que si es excedentaria podremos optar por calidad frente a cantidad, abriéndose un abanico de posibilidades que van desde aumentar la altura de corte del maíz, dejando en la tierra la parte menos digestible, hasta la producción de pastone o grano húmedo. En el caso del pastone y, por supuesto, del grano húmedo ya estamos hablando de concentrados más que de forrajes y por tanto solo tendrá sentido producirlos cuando ya tengamos cubiertas las necesidades de forraje.
Asesorar en lo importante que resulta la elección del ciclo
No cabe duda de que el ensilado de maíz es un forraje, pero es un forraje que tiene la particularidad de tener un alto contenido en energía que le viene dada en su mayor parte por el contenido en grano. Esto nos pone sobre aviso de que el criterio principal a la hora de elegir una variedad de maíz para ensilar debe ser que el grano alcance un grado de madurez tal que la línea de almidón se sitúe en los 2/3 del grano, lo que nos llevará a una materia seca de la planta entera próxima al 32-35% en función del grado de madurez del resto de la planta. Lo ideal es siempre una mazorca madura en una planta verde con alta digestibilidad.
Definir el tamaño de picado y procesado durante la cosecha
Las labores de cosechado son generalmente subcontratadas y, como norma general, las máquinas que existen en el mercado son suficientemente modernas como para permitir la elaboración correcta de un buen silo, pero a menudo dejamos en manos del maquinista decisiones como la altura de corte o la longitud de picado que tienen una gran importancia en los resultados finales de la granja.
Una longitud de corte teórica habitual se sitúa entre los 6-9 mm, pero esta debe incrementarse cuando el silo de maíz se vaya a utilizar en grandes cantidades o cuando se aporte poca fibra larga en la ración. Tamaños superiores a 12 mm pueden dar lugar a la aparición de trozos de zuro en rodajas, que pueden ser seleccionados y rechazados por el animal.
La utilización del aplastador de grano es algo indispensable para el correcto aprovechamiento del almidón por los microorganismos del rumen, y más
importante es cuanto más madura esté la mazorca.
En los últimos años en Estados Unidos se está probando una técnica de picado denominada shredlage (“ensilado hecho trizas”), que consiste en picar la planta entera de maíz a 30 mm con un aplastado especial que hace trizas el forraje, favoreciendo el efecto fibra efectiva y mejorando el campo de ataque de los microorganismos a las células de la planta.
Este tipo de procesamiento de la planta entera de maíz parece ser muy adecuado para aquellas ganaderías con gran cantidad de silo de maíz en la ración y con escaso o incluso nulo aporte de otras fuentes forrajeras fibrosas. No obstante, la puesta en práctica en el campo tiene cierta dificultad porque implica cambios en las picadoras y somete el tren de picado a un sobreesfuerzo que puede causar problemas mecánicos frecuentes (Tabla 4).
En la Tabla 4 se puede ver cómo el picado shredlage presenta 5 veces más partículas de un tamaño superior a 19 mm que el picado convencional a 19 mm. Además, durante el consumo, en el shredlage el 75% del grano pasó a través del tamiz de 4,75 mm, mientras que en el ensilado con picado convencional solo pasó el 60,3%, mostrando por tanto un mejor procesamiento del grano.
Aconsejar en el tipo de silo a hacer: montón o trinchera
En este último apartado, se debe mostrar al ganadero con cifras lo que supone la inversión de un silo trinchera y enfrentarlo con el valor de las pérdidas que se producen en un silo de montón frente a otro de trinchera. En la mayoría de los casos resulta muy rentable la construcción de silos de hormigón, que se ve compensada simplemente con una reducción del 5-6% de las mermas, si bien a veces dejan de hacerse por un problema de tesorería más que por un problema de rentabilidad (Tabla 5).
Para dimensionar los silos de la explotación debemos conocer en primer lugar las necesidades de almacenamiento en función del número de animales, de la inclusión del forraje en la ración y de la densidad del silo, sin olvidarnos de mayorarlos según las mermas esperadas y el stock de seguridad deseado para enlazar campañas.
En caso de ensilar hierba en primavera debe preverse, a mayores, el espacio para la hierba necesaria desde la fecha de recolección del maíz hasta la nueva cosecha de hierba en abril-mayo.
En el dimensionamiento de los silos, el parámetro
Tabla 4. Reparto esperado de partículas en el silo de maíz
Olson R., Dale R., Scherer B. (Dairy Science Department, UW Madison)
Tabla 5.
& sherdlage >19 mm 8 mm 1,18 mm 0 mm ** Convencional 19 mm 5,6 75,6 18,4 0,4 Sherdlage 17 mm 9 71 18 2 Sherdlage 22 mm 18 58 22 2 * Sherdlage 30 mm 31,5 41,5 26,2 0,8 Fuente:
del silo (kg/m3) 700 750 800 850 15 kg/vaca y día 7,8 7,3 6,8 6,4 20 kg/vaca y día 10,4 9,7 9,1 8,6 25 kg/vaca y día 13,0 12,2 11,4 10,7 30 kg/vaca y día 15,6 14,6 13,7 12,9 35 kg/vaca y día 18,3 17,0 16,0 15,0 * Necesidades de almacenamiento en m3/vaca y año. No incluye mermas esperadas
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 95
Densidad
ni stock de seguridad
Gestión de la producción de forraje
Gráfico 4. Influencia del ancho del silo en la inversión inicial para 3 silos de 40 m de largo y 3 m de lato
€/m3 % ahorro
ahorro frente a un silo de 10 m de ancho
más importante es el ancho, que debe hacerse en función del consumo diario esperado con objeto de renovar diariamente el frente y garantizar un frente de avance de unos 15 cm diarios, si el desensilado se hace con fresa, y al menos 50 cm, si se hace con pala. Esto eliminará, o al menos minimizará, las pérdidas de materia seca que se producen por el deterioro aeróbico que se da en los frentes y que pueden representar entre el 3 y el 10% (See Bickert et al., 1997) (Gráfico 4).
En la Tabla 6 siguiente se expone a modo orientativo la reducción de mermas que debe producirse para compensar la inversión de 3 silos de hormigón de 40 m de largo x 3 m de alto, tomando como variable el ancho del silo. No se han tenido en cuenta las posibles subvenciones a la inversión:
La orientación, la pendiente de la solera y la gestión de los lixiviados son otros de los aspectos a tener en cuenta a la hora de construir un silo.
La planificación de un cultivo siempre estará su-
* Nota: Son precios de mercado arpoximados y no se ha tenido en cuenta la posible subvención
jeta a revisión y, de hecho, es necesario que se vaya validando en las distintas fases de su desarrollo, ya que, como se comentó anteriormente, el rendimiento/ha estará muy influenciado por la climatología, especialmente por el régimen de lluvias de verano y las toneladas métricas alcanzadas. Una variación en lo previsto debe hacernos reflexionar y tomar de nuevo decisiones que deberán darse con mayor anticipación cuanto mayor sea la granja.
La clave de los costes están en el rendimiento por hectárea
Como ya se indicó, los costes de producción por hectárea de los forrajes sufren poca variación de un año a otro, pero sí podemos tener una gran variabilidad de costes por Tm en función del año y de la zona, incluso de unas parcelas a otras, y todo a causa del nivel productivo, es decir, de las Tm que seamos capaces de conseguir por hectárea (Tabla 7, Gráfico 5).
Para conseguir esa productividad dentro del manejo general del cultivo, la preparación del terreno es un factor importante, pero antes de ello lo es la elección de las fincas aptas para el cultivo, ya que en los últimos años, y debido en parte al incremento de animales en las explotaciones –que en la mayoría de los casos no fue acompañada del in-
60 50 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 40 30 20 10 0 6 m7 m8 m9 m10 m11 m12 m13 m14 m15 m16 m17 m18 m19 m20 m
) Ancho del silo (m)
Coste de inversión ( € /m 3
%
Tabla 6. Ancho de silo Inversión inicial Vida útil Amortización Técnica (€/año) % interés Intereses (€/año) Total (€/año) Pto equilibrio (Tm mermas/año) Tm total almacenadas Redc. mermas para compensar inversión 6 m 112.896 15 7.526 6% 2.258 9.784 155 1.512 10,3% 7 m 115.296 15 7.686 6% 2.306 9.992 159 1.764 9,0% 8 m 117.696 15 7.846 6% 2.354 10.200 162 2.016 8,0% 9 m 120.096 15 8.006 6% 2.402 10.408 165 2.268 7,3% 10 m 122.496 15 8.166 6% 2.450 10.616 169 2.520 6,7% 11 m 124.896 15 8.326 6% 2.498 10.824 172 2.772 6,2% 12 m 127.296 15 8.486 6% 2.546 11.032 175 3.024 5,8% 13 m 129.696 15 8.646 6% 2.594 11.240 178 3.276 5,4% 14 m 132.096 15 8.806 6% 2.642 11.448 182 3.528 5,2% 15 m 134.496 15 8.966 6% 2.690 11.656 185 3.780 4,9% 16 m 136.896 15 9.126 6% 2.738 11.864 188 4.032 4,7% 17 m 139.296 15 9.286 6% 2.786 12.072 192 4.284 4,5% 18 m 141.696 15 9.446 6% 2.834 12.280 195 4.536 4,3% 19 m 144.096 15 9.606 6% 2.882 12.488 198 4.788 4,1% 20 m 146.496 15 9.766 6% 2.930 12.696 202 5.040 4,0%
€/ha Tm/ha puesta en el silo 25 30 35 40 45 Insumos 438 17,53 14,61 12,52 10,96 9,74 Insumos + Labor + Tpte. + Tierra + Mod. P. Con extend. + pisado + plásticos Con mermas 8% Gráfico 5. Laboreo + cosecha + transporte 45% Tierra + mod. purín 17% Insumos 27% Mermas 8% Extendido + pisado + plásticos 4%
Tabla 7. Coste del silo de maíz (€/tm) en función del rendiiento (Tm/ha). Año
2012
96 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198 (pasa pág. 98)
Gestión de la producción de forraje
cremento de superficie cultivable–, hizo que se sembraran a maíz fincas que no cumplen los requisitos mínimos para el cultivo y que trae como consecuencia bajos rendimientos y altos costes de producción.
La temperatura del suelo es otro de los factores limitantes, ya que por debajo de los 6 °C el maíz detiene su crecimiento y la nascencia se ve retrasada, con el consiguiente riesgo de que se produzca la putrefacción de la semilla.
La elección del ciclo, la fecha de siembra y la densidad pueden influir en el rendimiento y en la calidad del silo. En este sentido, un punto importante que a buen seguro estará presente en las discusiones de los próximos años es el marco de plantación del maíz para forraje.
El simple razonamiento sugiere que el actual marco de plantación, con surcos separados 70-75 cm y separación entre plantas de 14-18 cm, no es el más adecuado y que un espaciamiento equidistante de las plantas es el ideal para optimizar el aprovechamiento de la luz, el agua y los nutrientes del suelo. Sin embargo, la necesidad de entrar a las fincas con maquinaria pesada cuando el maíz ya está implantado hace que esa distribución sea poco interesante, por lo que surgen nuevas propuestas de distribución de las plantas en el suelo. De entre todas ellas sobresale la propuesta de dos surcos gemelos o twin-row, que proponen realizar la siembra con surcos apareados de dos en dos con separación de 20 cm y de unos 20-30 cm entre plantas, dando lugar a un marco casi cuadrado. Para favorecer el paso de la maquinaria entre estos surcos gemelos se deja un espacio de unos 75 cm (Gráfcio 6).
Gráfico 6.
20 cm
La mayor parte de los estudios sobre esta técnica de siembra están realizados en USA y para maíz grano, sin haberse llegado a una conclusión unánime sobre las mejoras obtenidas, ya que las diferencias halladas son en ocasiones escasas y, sobre todo, los resultados inconsistentes.
No obstante, varios autores apuntan mejoras importantes para producción de maíz para ensilado, donde la producción de biomasa parece incrementarse con el sistema de surcos gemelos sin mermar la calidad del forraje. A priori, estos resultados deberían ser más consistentes en Galicia, puesto que este marco favorecería el aprovechamiento de la energía solar por las plantas, y el hecho de tener suelos en general poco profundos y con escasez de agua en determinados años se vería compensado por el incremento de la superficie radicular y por una mejor cobertura del terreno, que disminuiría la pérdida de agua del suelo.
Un hándicap importante puede ser la excesiva parcelación de la superficie y la pendiente del te-
rreno, que dificultarían la aplicación de esta técnica en las fincas gallegas. Pero este es, sin duda, un campo que hay que explorar y posiblemente sea una de las líneas más importantes para incrementar la densidad de siembra, optimizar los recursos y disminuir el coste de producción por kg de ensilado.
El maíz es un cultivo muy exigente en agua, con momentos puntuales de alta demanda que coinciden con la floración. El estrés hídrico es seguramente el limitante más importante para la producción de este cultivo en Galicia, a pesar de estar considerada como una zona lluviosa. Por eso, se debería incrementar la apuesta por las inversiones en regadío para incrementar y garantizar la estabilidad de la producción de maíz para forraje en nuestras latitudes.
Las mejoras en fertilización y la mejora genética deberán ser otros de los pilares que ayuden al aumento de la productividad y a conseguir forrajes más acordes a las necesidades de las vacas de alta producción.
El silo de hierba
Para la elaboración de un silo de hierba rigen los mismos principios que para el del silo de maíz, pero se añade la dificultad de que las gramíneas pierden rápidamente valor nutritivo conforme nos alejamos
puto total de la MS de la planta y el grano compensa por su mayor digestibilidad.
Por otro lado, la época de ensilado de la hierba –de marzo a mayo− es la de mayor inestabilidad climatológica del año y con abundancia de lluvias, lo cual complica el presecado necesario para poder llevar el forraje de un 20% MS en el momento del corte a un 30% como objetivo en el momento de meterlo al silo.
Este presecado obliga a que deban transcurrir entre 1 y 2,5 días desde la fecha de siega a la de ensilado con el consiguiente riesgo de lluvia, o también en segundos cortes de presecado excesivo, lo cual dificulta el pisado en el silo. La utilización de segadoras acondicionadoras junto con el extendido y/o volteado de la hierba puede acortar el tiempo de presecado, pero supondrá un mayor coste de mecanización y el riesgo de aumentar la contaminación con tierra, lo que será un factor de riesgo para la proliferación de clostridios en los ensilados que pueden desarrollar fermentaciones indeseadas
95
mil semillas/ha Twin Row
Separación 14 cm Separación 28 cm Separación 21 cm
95 mil semillas/ha EES 52,5
95 mil semillas/ha EES 76,2 cm
98 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
con disminución del ácido láctico y generación de ácido butírico.
Dependiendo de la cantidad que se incluya en la ración y, sobre todo, de la traficabilidad de las fincas, debemos tomar la decisión de cortar cuando la hierba está en el punto óptimo de su valor nutritivo, sin que importen las condiciones meteorológicas en esos días, o bien esperar a que la climatología sea la adecuada a expensas de arriesgarnos a perder valor nutritivo.
Conclusiones
El ganadero debe conocer exactamente el coste de producción de sus forrajes año a año, por lo que debe llevar una contabilidad exhaustiva y separada de la contabilidad ganadera. Aunque lo más habitual es que contablemente sean una misma empresa, desde el punto de vista de imputación de costes, la sección agrícola debe estar separada de la ganadera para no caer en el error habitual de infravalorar el coste de los forrajes propios con el fin de que las raciones resulten económicas. Por lo tanto, a mi modo de ver, es imprescindible que una granja de cierta dimensión tenga una báscula para pesar los forrajes durante el ensilado con el fin de conocer exactamente el rendimiento de las cosechas, asignar costes reales y conocer las mermas por diferencia con las pesadas del unifeed.
ser conscientes de que la principal causa de variación, más allá del propio factor humano a la hora de elaborar la mezcla, es la variabilidad del forraje dentro de un mismo silo, especialmente en cuanto a porcentaje de materia seca se refiere.
Es relativamente habitual encontrarse con silos que tienen capas de forraje muy diferentes, o incluso de silos de hierba en los que se ha ensilado el segundo corte sobre el primero, con materias secas y valores nutricionales muy diferentes y en capas no paralelas. Esto hace que conforme vayamos avanzando en su consumo, la calidad del forraje sea muy diferente y por tanto alterará los valores nutricionales de la ración.
También resulta conveniente tener fórmulas o tablas de valoración de los diferentes forrajes de la granja en función de parámetros de calidad para, de esta manera, enfrentar el coste real de producción con la valoración económica con base en criterios de calidad. Esto nos debe servir de guía para determinar si somos eficientes en la producción de
En estos casos el muestreo se hace complicado y adquiere vital importancia. Cuando hablamos de muestreo de silos, y dada la heterogeneidad de los forrajes, es necesario tomar varias muestras de un mismo silo para obtener un análisis representativo de lo que es todo el forraje ensilado. Claro que cuando se trabaja con silos de gran volumen, que es lo que suele suceder en las granjas grandes, al nutrólogo no le importa tanto el valor analítico medio del silo, sino el análisis del volumen que se va a consumir en los próximos días. Así, antes de empezar a consumir un silo, debemos obtener cerca de la cabecera por donde se abrirá el silo (a unos 5-6 m) una muestra con sonda que alcance al silo en toda su profundidad. Este será el dato que usaremos para diseñar la ración.
Posteriormente debe establecerse cuándo, quién y cómo se tomarán más muestras. Lo ideal es el muestreo con sonda a una cierta distancia del frente de avance (aproximadamente lo que vayamos avanzar en los días que tardemos en tener el resultado), pero si esto no es posible, puede hacerse el muestreo en el frente tomando la muestra nada más terminar de desensilar para evitar que las condiciones meteorológicas alteren el frente y obtengamos resultados engañosos.
La frecuencia de la toma de muestras, más que por días, debe establecerse en función de la velocidad de avance en el frente, ya que esta variable, junto con el sistema seguido en el proceso de llenado (heterogeneidad del forraje, espesor e inclinación de las capas de forraje, etc.), será la que más peso tenga en las diferentes analíticas que vayamos observando a lo largo del consumo del silo.
forrajes o si, por el contrario, sería mejor optar por la externalización de los servicios agrícolas o incluso por la compra externa del forraje.
En caso de compra de forrajes, es imprescindible la existencia de estas fórmulas para su valoración y para llegar a acuerdos transparentes y estables con los agricultores. Cualquier valoración deberá expresarse siempre sobre materia seca para eliminar el factor humedad, tan importante en los forrajes.
La gestión de la producción de forrajes no se termina el día del ensilado; un aspecto muy importante, y que también puede suponer grandes pérdidas, es el desensilado. El ritmo de avance del frente y la forma en que se haga podrán influir muy directamente en el resultado de la unifeed y, por tanto, en la productividad y en la salud de la vaca.
A menudo nos encontramos en las granjas con diferencias importantes entra la ración teórica calculada y los análisis obtenidos de la unifeed que presentamos a la vaca en el comedero. Debemos
Dentro de los nutrientes, el que provoca la mayor desviación entre la ración formulada y la ingerida es el contenido en materia seca de los forrajes, por lo que es aquí donde debemos incidir en mayor medida. Este es también un parámetro sencillo de analizar y que no requiere de un laboratorio especializado, por lo que la realización en granja de estos análisis es de gran importancia y supone un coste casi nulo, permitiendo incluso el reajuste diario de la ración para mantener, entre otros, el ratio forraje/concentrado.
Como resumen, creo que las granjas gallegas tienen una fortaleza muy importante en la tierra, pero esta debe ser gestionada con criterios técnicos y, sobre todo, económicos para no caer en la contradicción de que comprar fuera sea más barato que producirlo en casa. Como objetivo general, las granjas deberían producir ese mínimo de forraje que precisen para el buen funcionamiento de los animales y quedará la decisión de introducir más forraje en la ración, sustituyendo concentrado, en función de que sean capaces de producirlo a precios competitivos con esas materias primas alternativas.
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 99
A las novillas no las mató la cándida, fue el antibiótico
El caso surgió en una granja donde recientemente se habían hecho reformas. Como tantas y tantas granjas, había ido creciendo poco a poco con los años. Las instalaciones antiguas cambiaban de función para adaptarse a las nuevas necesidades. Siempre que una granja crece lo hace construyendo nuevos corrales para vacas en lactación y nuevas salas de ordeño. Por ello, las anteriores salas de ordeño más pequeñas y las antiguas naves en las que en un tiempo hubo vacas atadas de manera permanente, se vacían en lo posible y se usan como almacenes y muy frecuentemente como naves para las novillas de recría. Pero en las granjas muy grandes, incluso estas viejas naves se quedan pequeñas para la recría. Este fue el motivo por el que se hizo una gran cubierta para cubrir las case-
La situación, en un alto, era excelente, pero les recomendé que el lado que daba al norte debía ser protegido del viento hasta una altura de un metro y medio. Cuando llegara el frío y el viento, las terneras debían tener algo que las protegiera, a ser posible con un sistema de cortina para poderlo abrir de nuevo en el tiempo cálido. También les dije que si no se querían gastar más dinero, una fila de paquetes de paja podría ser un buen cortaviento. Era verano y el consejo se dejó para más adelante.
Al final del otoño, el encargado de la recría me llamó apurado. Quería que fuera a la granja urgentemente. Tenía varias terneras muertas y otras muchas que creía que morirían también. Como siempre comencé la anamnesis aprovechando la llamada telefónica.
—¿Qué es lo que pasa? – pregunté.
—Las terneras están caídas dos o tres días y luego se mueren — dijo el encargado.
—¿Cuándo empezó el problema? – volví a preguntar.
—Hace unos días empezaron algunas toses, luego diarreas y después las muertes – contestó el encargado.
—¿Y de qué edad son las terneras? –dije yo. —¡Pues son todas las de la nave nueva, las de las casetas y las de los corralitos. Y esto no había pasado antes! – me dijo en un tono casi acusador, como echándome la culpa por ser yo el que había dicho que la recría no podía seguir en las antiguas cuadras de la vaquería y que todo sería mejor si se organizaba racionalmente el manejo de las terneras.
Para conseguir diagnósticos certeros es importantísimo que las necropsias de los animales muertos se hagan lo antes posible
Juan Vicente González Martín DVM, PhD, Dipl. ECBHM
Profesor Titular Dpto. de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria, UCM
TRIALVET Asesoría e Investigación Veterinaria SL www.trialvet.com/ e-mail: trialvet@trialvet.com
La verdad es que me preocupó. La granja apenas había tenido anteriormente problemas con la recría. Si bien es cierto que quería mejorar los índices productivos, como la edad o la altura al primer parto, la sanidad era difícilmente mejorable porque prácticamente no tenían bajas. Si ahora apareciera un problema grave sin duda me lo achacarían a mí. De modo que el equipo se puso en marcha. Tenían dos terneras muertas, una de hacía tres días y otra de dos. Se necropsiaron las dos, pero debido al tiempo que llevaban los animales muertos no pudo verse con claridad lo que pasaba. Tampoco se tomaron muestras para analizar por el mismo motivo. Con más de veinticuatro horas desde el momento del fallecimiento no sirve de mucho tomar muestras. Gastaremos el tiempo y el dinero y los resultados no servirán para nada. Lo que sí hicimos fueron fotografías. Pocas cosas hay tan útiles y baratas como tomar fotografías y la mayoría de los teléfonos móviles disponen de cámaras con calidad suficiente como para hacerlas. Casi al mismo tiempo que se vieron las terneras, todo el equipo disponía en el teléfono las imágenes de las necropsias. Y era algo re-
Temario
100 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
almente extraño ¡el órgano más afectado era el librillo! Pero por el grado de descomposición no se podía saber qué pasaba. De lo que no había duda era de que el librillo estaba completamente destruido. ¿Y qué enfermedades afectan al omaso o librillo? Pues prácticamente ninguna... El librillo puede sufrir lesiones de enfermedades propias del aparato digestivo. Especialmente problemas víricos de los preestómagos, esófago y boca, como la enfermedad de las mucosas o la seudoviruela. Pero incluso en esas enfermedades el librillo no es el órgano más afectado y en la mayoría de los casos las lesiones pasan desapercibidas.
Muchos pensaréis que lo anterior no es cierto, que las vacas pueden morir de “enlibrillamiento”. Pero la verdad es que en la inmensa mayoría de los casos se trata de un error diagnóstico. El “enlibrillamiento” o impactación del omaso, está descrito en las praderas canadienses y del centro y norte de Estados Unidos, en invierno, con temperaturas del orden de los veinte grados bajo cero y en vacas que sólo comen productos muy fibrosos e indigestos, como restos de praderas secas, cortezas de árboles etc. En España yo nunca lo he visto, aunque algún compañero perito me ha dicho que lo ha diagnosticado alguna vez. Lo que da lugar a ese error diagnóstico es la propia fisiología del omaso. El omaso sirve de tránsito al alimento entre el rumen o panza y el cuajar o abomaso, el estómago verdadero. El contenido del rumen es muy líquido. Si éste pasara tal cual al cuajar, la digestión del alimento se vería comprometida. Al igual que nos pasa a nosotros, si con la comida bebemos mucho agua, se diluye el ácido del estómago y por ello se retrasa la digestión de los alimentos, y con ella el vaciado y el tránsito digestivo en general. El librillo se encarga de secar la comida que le hace llegar el retículo, devolviendo el agua al rumen y pasando la comida ya más desecada al cuajar. El omaso realiza esta función mediante sus grandes pliegues, las láminas que le dan el nombre vulgar de librillo por su semejanza con las hojas de un libro. Si una vaca muere repentinamente, sin haber dejado de comer, cuando hagamos la necropsia nos encontraremos un librillo muy grande, muy duro y muy esférico, del tamaño de un balón de futbol o incluso de baloncesto. Al cortarlo por la mitad, nos encontraremos comida seca entre sus láminas y la mucosa de estas láminas se desprenderá con mucha facilidad. Todo ello, por mucho que pueda llamar la atención, es completamente normal. Pero este no era el caso de nuestras terneras. El librillo aparecía en las fotos completamente necrosado, violáceo o negro y sin comida en su interior. No estaba “enlibrillado”. Y por otro lado, las lesiones víricas de las enfermedades que hemos citado antes son muy pequeñas. En muchas ocasiones pasan desapercibidas en las necropsias. Y en nuestras fotos se veía que todo el omaso estaba afectado.
Después de irnos de la granja murieron dos terneras más. Por lo que al día siguiente me presenté allí muy temprano. Lo primero que hice fue preguntar por las terneras muertas y pedir que me las llevaran a un sitio que tenemos preparado para los cadáveres. Está al otro lado del vallado perimetral, fuera de la granja. Allí es donde va el camión de la recogida de cadáveres para llevarse los animales sin tener que entrar en la vaquería. Y allí es donde hacemos las necropsias. Como siempre digo — Una necropsia es una urgencia— Los cadáveres se descomponen rapidísimamente, especialmente el aparato digestivo. Y nosotros queríamos ver esas lesiones del librillo lo más frescas posibles para poder
Los antibióticos orales en muchos ocasiones pueden producir más perjuicios que beneficios como sucede en la diarrea de este caso
distinguir lo que había sucedido en vida de lo que sucede después de la muerte.
La necropsia
Mientras se preparaba todo comencé la anamnesis. Les pedí que me contaran todo desde el principio. Lo que había sucedido fue lo siguiente: Unos quince o veinte días atrás comenzó a toser alguna ternera. En esa granja tienen como protocolo inyectar un antibiótico (en este caso florfenicol), a las terneras con signos respiratorios y fiebre de cuarenta o más. Y así lo hicieron y las novillitas respondían bien. Pero las toses se fueron extendiendo a más terneras y, recordando tratamientos que aplicaron antiguamente, decidieron poner otro antibiótico,(en este caso doxiciclina), en la leche. No lo hicieron porque no funcionara el florfenicol, lo hicieron para no tener que pinchar a tantas novillas. A los dos o tres días de dar la doxiciclina, el brote de enfermedad respiratoria se complicó con diarrea. Casi todas las terneras sufrieron diarrea. Las trataron con hidratante oral y a las que estaban peor las inyectaron otro antibiótico, ceftiofur. Con la diarrea los animales ya no se levantaban y empezaron a morir. Ya iban muertas cinco de sesenta, una antes de las dos que necropsiamos el día anterior, las dos que necropsiamos y las dos que estaba procesando yo mismo. Abrí la primera ternera. Tenía unas pequeñas lesiones en el pulmón, ya medio cicatrizadas. Eran la evidencia de que verdaderamente había habido un problema respiratorio, tal y como ellos habían dicho. Pero el hecho de que las zonas de pulmón afectadas fueran muy pequeñas y estuvieran en fase de curación, indicaban que el diagnóstico y el tratamiento habían sido correctos. Seguimos con la necropsia, y al abrir el aparato digestivo vimos lo mismo que ya habíamos visto el día anterior. Pero ahora, al ser un animal recién muerto no había dudas, las lesiones estaban claras. El librillo estaba totalmente afectado, sus laminillas estaban inflamadas, de color rojizo y recubiertas en su totalidad de unas membranas de color blanco. En el retículo y en el rumen había algunas lesiones pequeñas, circulares de color rojizo. Y el resto del cadáver no tenía nada más. Abrimos la segunda ternera y lo mismo. Hicimos más fotos y cogimos muestras de diversos órganos.
Fuimos después a ver las terneras. Acababan de
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 101
A
las nóvillas no las mató la cándida...
tantes. En nuestro caso el estrés estaba producido por el viento y el descenso de temperatura del otoño. El IBR por sí mismo no mata, lo hace la neumonía bacteriana secundaria que se produce en muchos casos. Muchas de nuestras terneras la sufrieron, pero se curaron con el florfenicol. Ninguna murió de neumonía ni quedó crónica.
Frecuentemente las complicaciones por levaduras y hongos producen ulceras en el aparato digestivo que provocan deterioro de los terneros y dejan de comer
poner el cortaviento. Todo estaba limpio y muy bien encamado. Las novillas estaban bien y ya no daban ningún tratamiento salvo a cuatro terneras con diarrea, dos caídas y dos de pie, a las que daban hidratante oral.
—¿Qué hacemos con ellas? ¿Qué las ponemos?— me preguntaron ansiosos.
—Nada— dije yo — Lo que ya estáis haciendo, pero debéis saber que si tienen afectado el librillo, como todas las que hemos abierto, no tienen solución, todas morirán.
Las muestras de las necropsias las enviamos al laboratorio para que aislaran el germen que causó la omasitis, la inflamación del omaso o librillo. También cogimos una muestra de sangre de diez novillas compañeras de las enfermas y las volvimos a muestrear quince días después para saber si el brote de neumonía estaba causado por algún virus en concreto. Las cuatro novillas que quedaban enfermas murieron en los días siguientes y el resto continuó bien.
El diagnóstico
En la muestra del omaso se aisló una cándida y en la sangre se evidenció que las novillas habían sufrido una infección por herpesvirus bovino 1, el causante de la rinotraqueitis infeciosa bovina o IBR.
Cuando se lo comenté al propietario me preguntó: —¿Entonces es la cándida esa la que ha matado a las novillas? ¿Qué tratamiento hay que poner para la cándida? ¿Y el IBR?. Yo ya vacuno de IBR cada seis meses.
La verdad es que no era fácil explicarlo, pero tenía explicación. Las novillas sufrieron en primer lugar un brote de IBR, una enfermedad vírica frente a la que se vacunaba a las madres cada seis meses. Las novillas no estaban vacunadas, pudiera ser que algo de inmunidad les hubiera pasado a través del calostro, pero esta inmunidad se pierde entre los tres y los cinco meses de vida. Ese periodo entre el descenso o la pérdida de la inmunidad del calostro y la formación de inmunidad propia por parte de las terneras, es la que aprovechó el virus para producir la infección. De cualquier manera, el IBR puede producir infecciones leves o muy graves. Todo depende de los factores estresantes concomi-
¿Y la omasitis por cándida?. Os preguntaréis ¿Cómo se produjo?. Cándida es un género de levaduras, un hongo unicelular, que tanto las terneras como nosotros solemos tener en nuestras mucosas aunque no causa infecciones. Pero estoy casi seguro de que la mayoría de los que leéis esto o algún familiar cercano habéis sufrido una candidiasis. Así se llama la infección producida por la cándida. Cualquiera que tome antibióticos puede sufrirla en la boca o en los genitales. Se trata de unas manchitas enrojecidas con el centro blanco, que se curan con un tratamiento antifúngico. Por otro lado los antibióticos orales matan las bacterias “buenas” o no patógenas que tenemos en la boca, el intestino o los genitales. Esas bacterias “buenas“ producen sustancias antibióticas que mantienen a raya a las bacterias malas y también a las levaduras malas como la cándida. El problema es mayor cuando se afectan órganos internos que, como en nuestro caso, puede resultar mortal. ¿Debemos entonces tratar sistemáticamente con antifúngicos (la levadura cándida es un tipo de hongo) a nuestros animales frente a la cándida?. La respuesta es NO. Las levaduras no afectan a animales sanos, ni siquiera a enfermos. Para producir enfermedad necesitan dos factores: un fallo en el sistema inmune, en nuestro caso lo produjo la infección por l IBR y el estrés; y lo que es más importante, el tratamiento antibiótico. ¿Entonces qué antibiótico causó la candidiasis?. Los tratamientos parenterales, inyectados, no son los culpables. Son los tratamientos orales los más problemáticos. En nuestro caso se usó doxiciclina. Cuando preguntamos cómo se administró, nos dijeron que una medida en cada toma de leche. Entonces valoramos la medida y comprobamos que la dosis era superior a la debida. Es muy común que los tratamientos orales sean incorrectos, tanto por exceso como por defecto. Es muy fácil calcular la dosis de un inyectable en centímetros cúbicos por kilo de peso vivo ¿pero cómo pesamos miligramos o incluso gramos por kilo de peso?. Y será más inexacto aun cuando ni tan siquiera podemos asegurar la cantidad ingerida, por ejemplo cuando se administra a granel en un tanque de agua de bebida…
Ya hemos hablado en otros artículos anteriores del problema de los tratamientos orales y muy especialmente de los antibióticos. Hay que evitarlos. En caso de duda no lo penséis, consultad al veterinario. Nuestros veterinarios tienen un perfecto conocimiento del buen uso de los antibiótico.
102 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
nuestros asesores y la calidad del producto SON TU MEJOR OPCIÓN SIGUE APOSTANDO POR LA CALIDAD, NO RENUNCIES A LOS BUENOS RESULTADOS
NUESTRA CALIDAD AUMENTA TU PRODUCTIVIDAD
CON nutricor, todo ESTÁ bajo control SOMOS TU MEJOR ALIADO
y gestión ganadera
www.nutricor.es Nutrición
Temario Periodo seco. Análisis de factores e interpretación de índices celulares
El periodo seco es la fase del ciclo productivo que no genera ingresos; por esta razón, en ocasiones, los esfuerzos de mejora se centran en optimizar las condiciones de las vacas en lactación descuidando el manejo de las secas.
Con el ánimo de poner en valor la importancia de esta etapa, proponemos el presente trabajo como un análisis retrospectivo del manejo que se hace en nuestras explotaciones, determinando qué factores condicionan la eficiencia del periodo seco en términos de salud de la ubre.
DISEÑO DEL ESTUDIO
Explotaciones escogidas
Se seleccionaron explotaciones localizadas en Galicia en las que se valoró el periodo seco comprendido entre enero de 2012 y junio de 2013. Todas estas explotaciones cumplían los requisitos de formar parte del Servicio de Calidad de la Leche de Seragro, estar adscritas a Control Lechero y contar con 15 secados –de mínimo– en ese intervalo de año y medio. Las vacas secas que entraron en el estudio fueron todas las de la explotación que en el intervalo de tiempo elegido tuviesen un control antes del secado y un control en el posparto. En el caso de tener dos secados, se incluyó el último. Siguiendo estos criterios, entraron en el estudio un total de 173 explotaciones y 9.405 vacas secas.
Recogida de información y su gestión
derando como ubre sana aquella con un recuento ≤200.000 cl/ml y como ubre infectada aquella con un recuento >200.000 cl/ml. Así, definimos los siguientes conceptos, que calculamos individualmente para cada una de las 173 explotaciones:
4/16 x 100 = 66,67%
Tasa de curación
1/16 x 100 = 10,00%
Vaca >200.000 RCS/ml
Vaca ≤200.000 RCS/ml
Tasa de nuevas infecciones Periodo seco
Prevalencia en el secado 6/16 x 100 = 37,5%
Prevalencia en el secado 3/16 x 100 = 18,75%
• Prevalencia al secado: porcentaje de vacas con respecto al total que llega con un último control de lactación previo al secado por encima de las 200.000 cl/ml.
• Prevalencia al parto: porcentaje de vacas con respecto al total que tras el parto presenta un primer recuento celular por encima de las 200.000 cl/ml.
• Tasa de curación: porcentaje de vacas que curaron en el secado (pasaron de >200.000 cl/ml a ≤200.000 cl/ml) con respecto a las que había infectadas antes del secado.
• Tasa de nuevas infecciones: porcentaje de vacas que enfermaron en el secado (pasaron de ≤ 200.000 cl/ml a >200.000 cl/ml) con respecto del total de vacas sanas antes del secado.
En cada una de esas 173 explotaciones se recogieron datos referentes a instalaciones, confort, alimentación, terapia de secado y manejo mediante una encuesta cubierta por los veterinarios del Servicio de Calidad de la Leche. La información recogida se procesó informáticamente en una base de datos. Los datos referentes a recuentos celulares, registros de mamitis clínica y analíticas de leche fueron obtenidos a través del programa informático propio Gesgando.
Índices de células somáticas para la valoración del periodo seco
Para valorar la eficiencia del secado decidimos trabajar con recuentos de células somáticas, consi-
El periodo seco. Necesidad y duración
Se entiende que el periodo seco es la fase improductiva entre lactación previa al parto. Ningún ganadero duda de la necesidad de secar las vacas, pero su motivación a veces esconde una
Martín López López y Noelia Mourazos García. Servicio de Calidad de la Leche de Seragro S. Coop. Galega Ponencia presentada en las 13 Jornadas Técnicas de Seragro. Lugo, 14-15
noviembre 2013
104 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
mala gestión que poco tiene que ver con la base fisiológica que subyace en este periodo.
El periodo seco es el momento de regeneración de las células epiteliales productoras de la leche, que serán responsables de la lactación siguiente. Las células nuevas tienen incrementada su capacidad de producción de leche; no secar una vaca tendría como consecuencia una merma de producción en la lactación siguiente.
Vida productiva de la vaca
Calidad de calostro
Calidad de leche (proteína, grasa)
Duración del periodo seco
Salud de la ubre
de presión intramamaria pueden ocasionar la apertura de los esfínteres. Esta etapa se carac-
Prevalencia del secado
Media = 36,18
Valor máximo = 77,78
Valor
= 5,88
Manejo Salud Desórdenes metabólicos
Producción
Establecida esta máxima, cabe hablar de cuánto debe durar el secado. Actualmente aún existe un debate abierto sobre su duración óptima. Dado que las producciones conseguidas en el secado son mucho mayores que aquellas que había cuando se estableció el periodo tradicional de los 60 días de secado, la tendencia es reducir este periodo seco.
Hay numerosos factores que se pueden y deben considerar, siendo los prioritarios la producción y la salud de la ubre.
Los últimos estudios apuntan a que, fisiológicamente, para esa regeneración son necesarios entre 35 y 45 días para vacas y novillas de primer parto, respectivamente, e indican que con menos tiempo habría un descenso en la producción siguiente.
El periodo seco. dinámica de infecciones
Desde el punto de vista de la salud de la ubre, el periodo seco es una oportunidad de mejora, ya que es el momento óptimo de curación de infecciones intramamarias existentes, pero, al mismo tiempo, representa un desafío y es un periodo de alto riesgo para la adquisición de nuevas infecciones; por lo tanto, los objetivos del periodo seco son la curación de infecciones intramamarias existentes y la prevención de nuevas infecciones.
Las etapas por las que pasa la glándula mamaria durante el periodo seco explican el riesgo relativo a la mamitis.
• Fase de involución. Dura dos semanas aproximadamente. La ubre incrementa su volumen por el cese del ordeño y hay un incremento en la presión intramamaria, al tiempo que se forma el tapón de queratina en la punta del pezón.
• Fase estable. Con el cese de las secreciones el tamaño de la ubre está en el mínimo. En esta etapa, de duración variable, el tapón de queratina ya está formado.
• Fase de costrogénesis. Entre 10 y 15 días antes del parto, la continuación de la actividad de las células secretoras epiteliales motiva el incremento de volumen de la ubre. Durante esta etapa, la deformación de pezones y el exceso
Prevalencia del parto
Media = 24,81 Valor
= 68,75 Valor
= 0
Resultó que en el 85,5% de las explotaciones la prevalencia en el parto fue inferior que la previa al secado, lo que demuestra que en la dinámica de infecciones de la ubre el periodo seco es una oportunidad de mejora.
Respecto al riesgo de infecciones en el periodo seco, debemos hablar de dos hechos que son trascendentales: la formación del tapón de queratina y la inmunosupresión.
La formación del tapón de queratina en los pezones garantiza una barrera física frente a nuevas infecciones (imagen 1). En un proceso de secado correcto este tapón se formará a lo largo de la fase de involución, estará completamente formado en la fase estable y se abrirá en el momento del parto y del ordeño. Existen dos aspectos que interfieren en una correcta formación de este tapón. Los pezones con hiperqueratosis que tienen dañada su integridad son incapaces de formar un tapón que permita un cierre completo (imágenes 2 y 3). Conviene recordar que esta hiperqueratosis de pezones se debe fundamentalmente a malas prácticas de ordeño; por otro lado, también se ha demostrado que las vacas con altas producciones al secado, por un exceso de presión intramamaria retrasan la formación de este tapón o no lo llegan a formar.
Imagen 1Imagen 2Imagen 3
El otro hecho que incrementa el riesgo de infección es la inmunosupresión que sufren los animales alrededor del parto; es en esa última etapa del periodo seco cuando los neutrófilos maduros están bajo mínimos, por eso cabe pensar que cualquier factor potencialmente estresante tendrá una clara repercusión negativa.
La adquisición de una infección intramamaria en el periodo seco va a tener consecuencias en la siguiente lactación, de hecho, los últimos estudios demuestran que, aproximadamente hasta el tercer
100 80 60 40 20 0 80 70 60 50 40 30 20 10 0
máximo
mínimo
mínimo
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 105
Periodo seco...
mes de la siguiente lactación, la mitad de las mamitis clínicas tienen su origen en el periodo seco.
Buscamos relacionar el periodo seco con las mamitis clínicas en la siguiente lactación. Para eso, cogemos 24 explotaciones con una alta prevalencia en el parto (alto porcentaje de vacas con recuentos >200.000 cl/ml) y 24 explotaciones con prevalencias bajas, y las relacionamos con los casos de mamitis clínica en los tres primeros meses posparto registrados en las visitas mensuales. Se obtuvieron porcentajes medios de mamitis clínica en el trimestre en el grupo de alta prevalencia del 29,74% (gráfica 1) y del 9,24% en el grupo de baja prevalencia (gráfica 2). Así, reafirmamos que el periodo seco condiciona el estado de salud de la ubre en
Gráfica 1.
Gráfica 2.
El análisis de los datos recogidos en las explotaciones integradas en el estudio reflejó valores medios de tasa de curación del 66,24% y de la tasa de nuevas infecciones, del 20,80%. Estos datos nos permiten establecer unos niveles óptimos y críticos, tal y como muestra la tabla.
Tasa de nuevas infecciones
Tasa de curación
Óptimo ≤ 15 57 ≥ 80 38
Deseable > 15 ≤ 20 40 ≥70 < 80 37
Aceptable > 20 ≤ 25 32 > 60 < 70 36
Riesgo > 25 < 40 28 > 50 ≤ 60 24
Crítico ≥ 40 16 ≤ 50 38
En la búsqueda de la explicación de esta dispersión de resultados en cuanto a las tasas, procedemos a analizar una serie de factores que diferencian a cada una de las explotaciones. Los factores seleccionados fueron duración, antibioterapia, microbiología, alojamiento y confort, alimentación y manejo previos al secado y previos al parto.
Factores analizados
1.Duración del periodo seco
Para analizar la influencia de la longitud del periodo seco en la salud de la glándula mamaria catalogamos las granjas en tres duraciones: secado corto (<40 días), secado medio (40-50 días) y secado largo (>50 días).
Resultados
Explicada la dinámica de infecciones en el periodo seco, y considerando el diseño del estudio ba-
El 44% de las granjas hace secado largo, el 34% de las granjas, secado medio y, en el restante 22%, las vacas permanecen secas menos de 40 días.
Hechos los cálculos de índices celulares, en la interpretación encontramos que la duración no muestra resultados concluyentes en materia de salud de la ubre y que los valores de las tasas de nuevas infecciones y de curación se enmarcan en diferencias máximas de tres puntos porcentuales.
2.Terapia de secado
La terapia de secado es otro factor que establece diferencias en el ámbito de manejo de las explotaciones y, por lo tanto, será conveniente analizar sus repercusiones en los índices de valoración del periodo seco.
Una vez procesada la información que se recoge en las granjas, establecemos cuatro grupos de acuerdo con la terapia de secado. Así, el 54% de las granjas emplea la antibioterapia (planteamiento antibiótico de secado) como único proceder, un 40% emplea la antibioterapia combinada
1 80 60 40 20 0 30 25 20 15 10 5 0 23456789101112131415161718192021222324 123456789101112131415161718192021222324 % vacas >200.000 RCS en el 1º control post-parto % vacas con mamitis a los 90 DEL % vacas >200.000 RCS en el 1º control post-parto
mamitis clínica
%
= 29,74%
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0102030405060708090100 Tasa de nuevas infecciones en el periodo seco % Tasa de curación en el periodo seco %
de nuevas infeccionesTasa de curación
67,86 20,33 67,45
64,81
Tasa
22,93 CortoMedioLargo
19,39
106 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198 (pasa pág. 108)
debe basarse en el juicio clínico del veterinario Vía de administración: Intramamaria. Posología: Administrar el contenido de una jeringa en cada cuarterón de la ubre inmediatamente despuésdel último ordeño de la lactancia (en el momento de secado). No masajear el pezón o la ubre tras la infusión del medicamento. Para reducir el riesgo de mastitis después de la administración, debe tenerse especial cuidado para no introducir patógenos en el pezón. Administrar de forma aséptica para evitar contaminar la boquilla de la jeringa. Después de la infusión, se recomienda usar un baño o un spray de pezones adecuado. Puede utilizarse en animales gestantes dado que no se absorbe después de la infusión intramamaria. Tiempo de espera: Carne: 0 días. Leche: 0 horas. Precauciones especiales: No usar el medicamento veterinario solo en vacas con mastitis clínicas o subclínicas durante elperiodo de secado. No usar durante la lactancia. Si un cuarterón sellado desarrolla mastitis clínica, debe retirarse el sello manualmente delcuarterón afectado antes de establecer una terapia adecuada.Para reducir el riesgo
INTRASEAL cuenta con la mejor defensa... y el mejor ataque. En el secado, tu mejor equipo. Sellado interno en suspensión intramamaria Sede Central: Avda. Párroco Pablo Díez, 49-57 24010 León (España) • Teléfono 987 800 800 Fax 987 802 452 • mail@syva.es Planta Inmunológicos: Avda. Portugal. S/N Parque Tecnológico • 24009 León (España) MAMIFORT SECADO + INTRASEAL CEFAMAX + INTRASEAL Intraseal 2,6 g Sellado interno de barrera en suspensión intramamaria para bovino. Composición por jeringa (4 ml): Subnitrato de bismuto, denso 2,6 g. Indicaciones: Bovino (vacas lecheras): Prevención de infecciones intramamarias nuevas durante el periodo de secado.Puede utilizarse por sí solo en vacas consideradas libres de mastitis subclínica en el manejo dela vaca durante el período de secado para el control de la mastitis.La selección de vacas para el tratamiento
de contaminación, no sumergir la jeringa en agua. Utilizar la jeringa una sola vez. administrar ningún otro medicamento intramamario después de administrar estemedicamento.En vacas con mastitis subclínica, el medicamento veterinario puede utilizarse después de la administración de un tratamiento antibiótico adecuado para el secado de la vaca en elcuarterón afectado. Presentación: Cajas de 24 o 60 jeringas intramamarias y cubos de 120 jeringas intramamarias. Con prescripción veterinaria. Nº de registro: 2873 -ESP. Mamifort secado Antibacteriano suspensión intramamaria. Composición por jeringa: Ampicilina (trihidrato) 250 mg; Cloxacilina (benzatina) 500 mg. Indicaciones: Vacas en período de secado: Mastitis. Vía de administración: Intramamaria. Posología: 1 jeringa/cuarterón, dosis única. Tiempo de espera: Carne: 28 días. Leche: 96 horas después del parto. Presentación: Blister con 4 jeringas. Envase con 48 jeringas. Con prescripción veterinaria. Nº de registro: 0914-ESP. Cefamax Antibacteriano en pomada intramamaria. Composición por jeringa (10 ml): Cefapirina-benzatina 383,3 mg (equivalente a 300 mg de cefapirina). Indicaciones: Vacas en período de secado: Tratamiento de mamitis subclínicas y prevención de nuevas infecciones, producidas En tu partido más difícil
Periodo seco...
con un sellador interno de pezón durante todo el año, otro 5% emplea la antibioterapia combinándola con un sellador interno de pezones estacionalmente y, por último, un 1% hace secados selectivos, infundiendo antibioterapia intramamaria en los animales infectados al secado y selladores internos de pezón en los animales sanos.
En la valoración de las estrategias de secado, el secado selectivo obtuvo los mejores valores. Esta experiencia deberá ser considerada en estudios posteriores al tratarse, en este caso, de un porcentaje de granjas poco representativo. En el resto, la antibioterapia de secado combinada con el empleo anual de selladores de pezón consiguió los mejores
tudiada individualmente en cada caso analizando tasas de nuevas infecciones y de curación.
3.Microbiología
La microbiología causante de las infecciones intramamarias es otro de los factores contemplados a la hora de valorar el periodo seco. Para valorar este aspecto hicimos una recopilación de la microbiología presente en los aislamientos practicados hasta los 90 días en leche en las vacas presentes en las 173 granjas. El germen más aislado fueron los estafilococos coagulasa negativos y, a medida que avanzamos en la lactación, otros como los Streptococcus uberis, Corynebacterium y Klebsiellas tomaron mayor peso en el total.
Se comprobó que la desviación en la tipología del agente causal implicaba en muchas explotaciones un empeoramiento de los índices de valoración del periodo seco, con fallos en la curación o en la incidencia de nuevas infecciones.
4.Confort
La cobertura de necesidades, la ausencia de estrés o la indiferencia ante el ambiente definen el confort. En el caso que nos ocupa debemos tener en cuenta las infraestructuras y otros elementos que las conforman y el manejo que se hace de cada uno de ellos.
En un 33% de las explotaciones, el alojamiento de las vacas secas es la estabulación libre con cubículos en otro lote dentro de la misma nave y, en un 13%, en una nave independiente; la estabulación libre en cama caliente abarca el 9% de las granjas; la estancia fuera en pastoreo es la estrategia escogida en el 32% de las granjas y el restante 13% emplea la estabulación trabada.
La comparación entre los principios activos empleados en la antibioterapia de secado no reflejó resultados concluyentes y su eficacia deberá ser es-
Una vez clasificadas las granjas en función del tipo de alojamiento establecemos dos grupos: manejo correcto y manejo mejorable con base en la gestión de una serie de aspectos: el comedero, el bebedero, las áreas de descanso y la localización. Además, se tuvo en cuenta también la protección frente a las inclemencias y la superficie del terreno para las granjas que emplean el pastoreo.
Los resultados de las tasas de curación (TC) y de nuevas infecciones (NI) para los grupos establecidos en función del tipo de alojamiento se muestran en la gráfica inferior. Independientemente del tipo de alojamiento, el manejo correcto marca una diferencia positiva en los índices. Incluyendo todas las explotaciones, el grupo de manejo correcto presenta una tasa de curación 7 puntos superior y una tasa de nuevas infecciones 10 puntos inferior al grupo de manejo mejorable.
Correcto Mejorable 17,46
infecciones
de curación Estabulación trabadaCama calienteCubículos otro lote pastoreo TC Mejorable NI Mejorable TC Correcto NI Correcto 27,48 67,99 60,77 62,84 65,33 65,38 54,97 55,72 21,36 27,77 25,83 30,38 32,07 72,93 62,23 68,42 66,44 69,97 12,19 21,84 16,46 17,81 19,05
Nuevas
Tasa
21,70 Antibioterapia simple Antibioterapia + sellador anual Antibioterapia + sellador estacional Selectivo 64,90 19,75 68,11 21,87 11,84 61,44 81,80
Tasa
de nuevas infeccionesTasa de curación
otro lote 108 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Cubículos
5.Alimentación
La alimentación es otro aspecto fundamental que se ha de considerar a la hora de evaluar los resultados del periodo seco. El mantenimiento de la condición corporal, la nutrición de la cría en desarrollo y la preparación del organismo para la siguiente lactación con el fin de prevenir el incidente de patologías en el posparto son, entre otros, los objetivos de un programa de alimentación de la vaca seca.
En nuestro estudio, el 45% de las granjas escoge la alimentación tradicional, basada en la administración de forrajes y concentrados manualmente; un 40% emplea ración unifeed, un 8% hace pastoreo suplementado o no en momentos puntuales y el restante 7% alimenta a las vacas secas con sobras de la ración de lactación.
En este caso procedemos de igual manera y agrupamos las granjas en dos grupos en función del manejo de aspectos considerados críticos, tales como el racionamiento, la administración y la calidad microbiológica de la ración y del agua. Se tuvo en cuenta también el tipo de praderas en las granjas que se decantan por el pastoreo durante la etapa del secado.
Los resultados de las tasas de curación (TC) y de nuevas infecciones (NI) para los grupos establecidos en función del tipo de alimentación se muestran en la gráfica inferior. Independientemente del tipo de sistema de alimentación escogido, el manejo correcto marca una diferencia positiva en los índices. El grupo de manejo correcto presenta una tasa de curación 14 puntos superior y una tasa de nuevas infecciones 7 puntos inferior al grupo de manejo mejorable.
El manejo previo al secado también constituye un punto de diferencia entre las granjas del estudio. El 53% practica el secado brusco, frente al restante 47%, que se decanta por el secado paulatino o gradual. En el grupo de secado paulatino encontramos que el 82% practica una restricción energética como método de merma de la producción lechera (aporte de paja o hierba seca uno o varios días o ración de secas antes del secado), el 2% alterna ordeños incrementando la frecuencia de tiempo transcurrido entre ellos y el restante 16% combina ambas estrategias.
Analizando los índices celulares de secado, la tasa de nuevas infecciones resultó dos puntos superior y la tasa de curación casi tres puntos inferior en las granjas que interrumpen bruscamente los ordeños y aplican la antibioterapia.
Los litros medios obtenidos del último control no
parecieron condicionar la elección de la estrategia: granjas con mayores niveles de producción no hacían reducción previa al secado y otras con menos litros sí la hacían.
Tasa de nuevas infeccionesTasa de curación
Para poder determinar la influencia del nivel productivo previo al secado en la eficiencia de una u otra estrategia optamos por establecer dos grupos por la producción media en el último control antes del secado: un grupo con producciones iguales o menores a 22 litros y el otro con producciones mayores de 22 litros.
Una vez hechos los grupos se determinó si hacían o no restricción alimentaria para bajar la producción y se obtuvieron los siguientes resultados: el descenso productivo previo al secado mediante la restricción alimentaria consigue mejores índices que un secado brusco. No obstante, cuando la producción es menor, esta estrategia no muestra resultados tan concluyentes como cuando las producciones previas al secado son altas.
7.Manejo preparto
El preparto es un periodo crítico; los cambios
PastoreoManual/TradicionalSobras lactaciónUnifeed TC Mejorable NI Mejorable TC Correcto NI Correcto 43,09 63,70 51,63 61,22 27,47 24,50 30,87 19,95 73,83 69,99 67,04 66,84 16,84 20,71 17,99 18,97 Correcto Mejorable 18,63 Nuevas infecciones Tasa de curación 25,70 69,43 54,91
6. Manejo previo al secado
22,95
64,89 68,72 21,94 20,05 65,56 66,57
> 22 l cin restricción
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 109
metabólicos, hormonales, inmunológicos y de manejo van a repercutir positiva o negativamente en el estado de los animales. Por lo tanto, valoramos la posible influencia de las distintas pautas de manejo hoy por hoy crítico, entre ellas el efecto del lote preparto y de la paridera.
En el 69% de las granjas el preparto se continúa en el lote de las secas, un 17% hace un lote con animales en preparto específicamente y el 14% restante introduce los animales en preparto en el lote de lactancia.
A la vista de los resultados de la gráfica, es difícil establecer recomendaciones, si bien es cierto que la introducción de animales en el lote de lactancia obtiene los peores índices tanto en la tasa de nuevas infecciones (21,57%) como en la de curación (63,36%).
La justificación puede radicar en el estrés generado por un nuevo cambio de lote o en el hecho de que muchas vacas pasan por la sala de ordeño, lo que puede experimentar la estimulación de la bajada de la leche de forma involuntaria.
Respecto a la paridera, el 49% de las granjas no la tiene, el 41% tiene paridera y está bien manejada teniendo en cuenta su diseño y su mantenimiento y, por último, un 10% hace uso de una paridera en condiciones mejorables. Para valorar la influencia de esta se decide tener en cuenta solo la tasa de nuevas infecciones, ya que las estancias suelen ser cortas, repercutiendo en menor medida en las tasas de curación.
Las mínimas tasas de nuevas infecciones las lograron aquellas granjas que no tienen paridera. Hay que considerar que el 36% de las vacas del estudio que no tienen paridera paren en el pasto, en muchos casos con buenas condiciones de confort y mínimo estrés. Considerando las explotaciones que tienen paridera, las buenas condiciones de estas determinan un claro menor porcentaje en la tasa de nuevas infecciones.
Índice de Anunciantes
C.R.V.....................................................................77 Distrigen..........................................................1151
Emporvet.............................................................89
Gan. Diplo. Badiola, S.L.....................................71
Gandagro.............................................................11
Gea Farm
Laboratorios Syva, S.A.U................................107 Lely, S.L...........................................52, 53, 54, 55
Nanta...................................................................97
Norel...................................................................113
Nutricor.............................................................103
Olmix....................................................................87
Progenex..............................................................17
Sersia...................................................................65
Estos resultados pueden estar influidos por factores como la adaptación a la paridera y el momento de su traslado, no considerados. Nuestra experiencia en el campo refleja las numerosas bondades de la paridera bien manejada frente al parto en otras circunstancias.
Tasa de nuevas infecciones
Granjas
20,74
60
Parideras en buenas condiciones
Conclusiones
25,85
23
Parideras en condiciones mejorables
19,55
90
Sin paridera
•El secado es un momento óptimo de curación de infecciones intramamarias existentes y, al mismo tiempo, un periodo de riesgo de adquisición de nuevas infecciones. El resultado de esa lucha de fuerzas determinará la eficiencia de este y condicionará la salud de la ubre en la siguiente lactación.
•Los índices celulares de valoración del periodo seco constituyen una herramienta muy útil en un programa de calidad de la leche. En la interpretación de estos se deberán considerar en cada explotación los factores implicados.
•En términos de salud de la glándula mamaria, la duración del periodo seco no es un factor determinante. La duración óptima se adoptará por razones de índole productiva y fisiológica respetando el periodo mínimo necesario de 35 días.
•El factor humano y el manejo son clave en la eficiencia del periodo seco y van a condicionar el resultado. Una vaca seca bien alimentada y con óptimas condiciones de confort, independientemente del tipo de sistema elegido, responderá mejor al desafío que presenta el periodo seco.
•Se deberá considerar el nivel productivo a la hora de diseñar una estrategia de secado en una explotación. La restricción alimentaria muestra resultados satisfactorios que justifican los inconvenientes en el manejo que puedan causar cuando las producciones superan los 22 litros medios en el último control.
•En la terapia de secado elegida se deberá considerar la duración del secado y el tipo de microbiología aislada y valorarse individualmente.
•El preparto es un periodo crítico y como tal debe manejarse cuidadosamente. Cualquier factor estresante potencia la inmunosupresión de este proceso y empeora la eficiencia del periodo seco.
Aberekin.................................Int. Contraportada
Ashtor
Albaitaritza.........................................................33 Anembe................................................................83 Ascol............................................Int. Portada, 111
Agrícola..................................................79 C.R.I......................................................................49
Technologies......................................91
Global Genetics...................................................23
España.......................Contraportada
Fontao.............................................9,
World Wide
Xenetica
15
110 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
seco...
Periodo
Factores que contribuyen a las diferencias en eficiencia alimentaria entre vacas Jersey y Holstein
En el número anterior de Frisona Española (volumen 197, página 102) discutimos varios estudios en los que se compararon las diferencias en eficiencia alimentaria entre vacas de raza Jersey y Holstein. Aunque algunos estudios publicaron diferencias genéticas en eficiencia alimentaria entre estas razas, los resultados son inconsistentes. Linn y col. (2006) sugirieron que la eficiencia alimentaria de un rebaño lechero debería mantenerse entre 1,5 y 1,6 kg de leche por cada kg de materia seca (MS) consumido. Sin embargo, cuando la eficiencia es calculada de esta manera, no se puede diferenciar si la energía consumida por el animal es utilizada para el mantenimiento de las funciones vitales, la producción láctea, o el aumento de la condición corporal (CC). Por lo tanto, no es posible distinguir si la energía utilizada para la producción de leche procede de la dieta, o de la movilización de reservas corporales. Como resultado, las vacas que movilizan más tejidos corporales podrían parecer más eficientes. El objetivo de este artículo es analizar algunos factores que podrían explicar las diferencias en eficiencia alimentaria observadas entre vacas Jersey y Holstein.
Parto
Según las recomendaciones de investigadores de la Universidad de Cornell (Van Amburgh y col. 1998), para optimizar el rendimiento lechero durante la primera lactación las novillas deberían parir con un peso superior al 82% del peso de las vacas adultas (tercera lactación). Pero Bergstrom y col. (1978) encontraron que las vacas Jersey alcanzan su peso adulto antes que otras razas lecheras de mayor formato como las Holstein. Por lo tanto, si las novillas Jersey son más fisiológicamente maduras al parto, estas no necesitan utilizar tanta energía para crecimiento durante la primera lactación como las Holstein.
En un experimento holandés, Oldenbroek (1986) comparó la eficiencia alimentaria de un grupo de
Fernando Díaz Royón y Alvaro D. García
Department of Dairy Science. South Dakota State University. Fernando.Diaz@sdstate.edu
vacas Jersey de primera lactación, y un grupo control compuesto por Holstein-Frisona, Frisona Holandesas y Holandesas Roja-Blanca. Las vacas fueron alimentadas con dietas compuestas por 50% de concentrados (sobre MS) a libre disposición. El autor estimó la energía utilizada para producción de leche, mantenimiento, y crecimiento durante las primeras 39 semanas de lactación. La eficiencia para la producción láctea, evaluada como la energía contenida en leche dividida entre la energía consumida, fue 59% para el grupo de las Jerseys, y 55% para el grupo de razas de mayor formato. Sin embargo, las vacas Jersey destinaron menos energía para crecimiento (13%) que el grupo control (17%).
En un experimento posterior, usando los mismos animales, este investigador (Oldenbroek, 1988) calculó la eficiencia alimentaria de vacas Jersey y un grupo control de vacas Holstein-Frisona durante la tercera lactación. En este estudio, aunque aparecieron diferencias significativas entre razas, los valores de eficiencia alimentaria para producción de leche fueron similares (55 vs. 57%, para el grupo de las vacas Jersey y el grupo de vacas Holstein-Frisona).
En un experimento reciente llevado a cabo en
Temario
112 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Virginia (Olson y col., 2010) los autores evaluaron la utilización de la energía consumida por vacas Jersey y Holstein primerizas. Los autores encontraron resultados similares a los de Oldenbroek (1986). Las vacas Jersey primerizas destinaron más energía para producción láctea (66.2 vs. 60.8%) y menos para crecimiento (4.9 vs. 6.9%) que las vacas Holstein. Los resultados de estos estudios ponen de manifiesto que las vacas Jersey son más eficientes durante la primera lactación porque necesitan menos energía para crecimiento que las vacas Holstein.
Balance energético
Las vacas lecheras movilizan energía de los tejidos corporales durante el inicio de lactación para satisfacer los elevados requerimientos energéticos provocados por la alta producción de leche y el bajo consumo de MS. Estas reservas corporales son recuperadas durante el final de la lactación o durante el periodo seco. El balance energético (BE) refleja la diferencia entre el consumo de energía de la dieta, y la energía utilizada por el animal para mantenimiento, crecimiento, producción láctea, y reproducción. Los requerimientos de mantenimiento consisten en la energía necesaria para mantener el metabolismo basal, realizar actividades de conducta voluntaria, y mantener la temperatura corporal. Por lo tanto, cuando el animal se encuentra en BE negativo, la grasa corporal y los tejidos son movilizados para satisfacer las necesidades extraordinarias. Hay una gran cantidad de experimentos que han estudiado el balance energético de las vacas Holstein durante la lactación, sin embargo, hay muy pocos estudios que hayan evaluado el metabolismo energético de vacas Jersey.
En una revisión de 26 estudios que evaluaron vacas Holstein, el BE negativo duró aproximadamente 50 días, y el mayor BE negativo fue observado a los 11 días postparto. Periodos prolongados de BE negativo han sido asociados con problemas metabólicos y reproductivos. La cantidad de reservas movilizadas para la producción de leche al principio de lactación depende de las reservas de grasa corporal al momento del parto, el potencial genético para la producción de leche, y el consumo durante el principio de lactación. La CC ha sido ampliamente aceptada como el método más práctico para evaluar cambios en las reservas energéticas del vacuno lechero. Investigadores de la Universidad de Pensilvania encontraron una correlación negativa (-0.37) entre la eficiencia alimentaria y la CC. Estos resultados, obtenidos de 970 vacas Holstein en 11 rebaños, básicamente indicaron que las vacas gordas eran menos eficientes que las vacas delgadas. Sin embargo, cuando la eficiencia fue ajustada para necesidades de mantenimiento según el peso corporal (PC), la correlaciona genética de esos dos caracteres fue neutra (-0.08). Los autores recomendaron la estimación de eficiencia ajustada por el PC.
Rastani y col. (2001) evaluaron las diferencias en eficiencia entre vacas Jersey y Holstein durante el principio de lactación. Las vacas fueron alimentadas a libre consumo con raciones completas mezcladas (RCM) desde las 4 semanas antes del parto hasta los 120 días en lactación (DEL). La eficiencia energética (energía en leche/energía consumida) fue mayor para las vacas Holstein (0.86) que para las Jersey (0.74). Sin embargo, las Jersey permanecieron en BE negativo durante menos tiempo, y el BE negativo fue menor que en las Holstein. Las vacas Holstein perdieron un 10.6% de PC durante las primeras 17 semanas de lactación, mientras que las Jersey perdieron 4.6% de PC. El periodo de tiempo en el que los animales movilizaron reservas corporales, estimado como perdida de CC, fue diferente según la raza. La pérdida en CC ocurrió hasta los 77 días en lactación en vacas Holstein, y hasta los 49 DEL en Jersey. Según los autores, durante el periodo de BE negativo, las vacas Holstein y Jersey movilizaron 500 y 115 Mcal, respectivamente. En resumen, las Holsteins tuvieron más energía disponible para la producción láctea procedente de las reservas corporales que las Jerseys. Un kg de leche corregida al 4% de grasa
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 113
contiene 0.73 Mcal de energía, por lo tanto las vacas Holstein produjeron 685 kg de leche con energía procedente de la movilización de tejidos mientras que las Jersey solo produjeron 157 kg.
Estas diferencias en BE entre razas también se han encontrado en dos experimentos europeos. Aikman y col. (2008) estimaron el BE en vacas Holstein y Jersey entre las 2 y 14 semanas de lactación. El BE fue más negativo en Hoslteins que en Jerseys durante la semana 2 y 3 de lactación. Friggens y col. (2007) también encontraron diferencias en BE entre Holstein danesas y Jerseys. Las Holsteins movilizaron más reservas corporales que las Jerseys al inicio de lactación. Además, las vacas de primer parto movilizaron menos tejidos que las vacas de segundo y tercer parto.
Estos experimentos demuestran que la movilización de reservas corporales puede sobreestimar la eficiencia alimentaria durante el comienzo de lactación. La eficiencia energética de movilizar grasa corporal para producción láctea y reponer estos tejidos durante el final de la lactación es muy similar a la eficiencia obtenida cuando la energía de la dieta se transforma directamente en leche. Sin embargo, la eficiencia energética disminuye un 25%
Referencias
cuando los tejidos se reponen durante el periodo de secado, por lo tanto es recomendable que los animales recuperen la CC durante el final de lactación en lugar que durante el periodo de secado.
Conclusión
Los resultados de estos experimentas demuestran que tanto el crecimiento que ocurre en animales de primer parto como el BE negativo durante el principio de lactación, podrían afectar a la eficiencia alimentaria de las vacas lecheras. Esos factores podrían explicar algunas de las diferencias encontradas entre razas. Las vacas Jersey parecen ser más eficientes durante la primera lactación porque no necesitan destinar tanta energía para crecimiento como las vacas Holstein. Por el contrario, las vacas Holstein podrían ser más eficientes durante el inicio de lactación porque movilizan más reservas corporales.
Aikman, P. C., C. K. Reynolds, and D. E. Beever. 2008. Diet digestibility, rate of passage, and eating and rumination behavior of Jersey and Holstein cows. J. Dairy Sci. 91:1103–1114.
Bergstrom, P. L. 1978. Source of variation in muscle weight distribution. In: H. de Boer and J. Martin (Editors), Patters of Growth and Development in Cattle. Martinus Nijhoff, The Hague, pp. 91–131.
Friggens, N. C., P. Berg, P. Theilgaard, I. R. Korsgaard, K. L. Ingvarsten, P. Lovendahl, and J. Jensen. 2007. Breed and parity effects on energy balance profiles through lactation: Evidence of genetically driven body energy change. J. Dairy Sci. 90:5291–5305.
Oldenbroek, J.K. 1986. The performance of Jersey heifers and heifers of larger dairy breeds on two complete diets with different roughage contents. Lives. Prod. Sci. 14: 1–14.
Oldenbroek, J.K. 1988. The performance of Jersey cows and cows of larger dairy breeds on two complete diets with different roughage contents. Lives. Prod. Sci. 18: 1–17.
Olson, K. M., B. G. Cassell, and M. D. Hanigan. 2010. Energy balance in first-lactation Holstein, Jersey, and reciprocal F1 crossbred cows in a planned crossbreeding experiment. J. Dairy Sci. 93:4374–4385.
Rastani, R. R., S. M. Andrew, S. A. Zinn, and C. J. Sniffen. 2001. Body composition and estimated tissue energy balance in Jersey and Holstein cows during early lactation. J. Dairy Sci. 84:1201–1209.
Van Amburgh, M. E., D. M. Galton, D. E. Bauman, R. W. Everett, D. G. Fox, L. E. Chase, and H. N. Erb. 1998. Effects of three prepubertal body growth rates in Holstein heifers during first lactation performance. J. Dairy Sci. 81:527–538.
114 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
PRODuCCIÓN lEchE
USA DIC. 2013
somáticas +2.75 tEmPEramEnto* +0.8
Facilidad dE Parto 7.4 FErtilidad hijas +0.9
* Francia NOV. 2013
shamrocK x
Playball MNOM bounty-Et - vg86 2 años
ralma MaC beauty-Et - vg87-vg ms 2 años dom
ralma shOTTlE Butterfly-ET - VG88-VG -MS
ralma fINlEY Firefly-ET - EX91- EX-MS GMD
ralma DuRhaM Fireball-ET - EX92 GMD DOM
ralma JuROR Faith - EX91 GMD DOM
ralma lEaDMaN Fashion - vg89 vg-ms
Si la perfección existe, BASHFUL está cerca!! LECHE, PORCENTAJES, TIPO, FUNCIONALES. ¡¡LO TIENE TODO!! BASHFUL TRANSMITE DE ESTA MANERA GRACIAS A SU PROFUNDO PEDIGREE DE LA FAMILIA DE LAS RALMAS, SU 6ª MADRE RALMA JUROR FAITH ESTÁ CONSIDERADA COMO UNA DE LAS MEJORES VACAS DE LA RAZA • LONGEVIDAD • FERTILIDAD • FACILIDAD DE PARTO bashful DIsTRIGEN distrigensl@gmail.com 689 233 030 www.genesdiffusion.com busCaMOs DIsTRIbuIDOREs Estatura +2.74 FortalEza +1.71 ProFundidad corP +1.89 c aráctEr lEchEro +2.70 ángulo dE gruPa +0.19 ancho dE gruPa +2.67 Patas vista latEral +1.46 Patas vista PostErior +1.73 ángulo Podal +1.40 Patas y PEzuñas +2.03 insErción antErior +3.04 altura ubrE Post. +3.82 ligamEnto susPEn. +3.85 ProFundidad ubrE +2.09 coloc. PEzonEs ant. +2.59 coloc. PEzonEs Pos. +2.33 longitud PEzonEs -1.22
(lbs) +1468
(lbs) +53 grasa
+71 ProtEína
+0.03 grasa
+0.07 nm$ +692
ProtEína
(lbs)
(%)
(%)
longEvidad
células
RasGOs fuNCIONalEs
+4.4 vElocidad ordEño* +0.5
TIPO tiPo +3.28 comPuEsto ubrE +2.54 comPuEsto Patas +1.56 comPuEsto cuErPo +2.35 comPuEsto lEchEro +2.57
2.02 365d 17.935kg 4.3% 770 3.2% 901 4.02 365d 21.709kg 4.5% 982 3.1% 679
Ralma DuRhaM fIREball
2341 0 -2 +2
Ralma JuROR faITh
gTPI
madre: MNOM bOuNTY
Tipos de suelos en las instalaciones de vacuno lechero
1. Introducción
La producción lechera actual se ha decantado por la utilización de vacas de alto potencial genético y, por ello, de muy alta producción de leche. Ello exige satisfacer unos altos requerimientos nutricionales, sanitarios y de manejo para que puedan expresar todo su potencial productivo.
Paralelamente, el incremento del precio de las materias primas alimenticias junto con el fluctuante precio de la leche (ninguno de ellos controlable por el ganadero) hace que el beneficio por litro de leche sea cada vez más bajo y que la principal manera de rentabilizar la explotación sea produciendo grandes volúmenes de leche. Por ello y para ello se requieren granjas de un tamaño cada vez mayor, con mayor número de vacas y de alta producción.
Con la expansión de los rebaños y la escasez y carestía de la mano de obra se han ido abandonando los sistemas basados en el aprovechamiento directo del pasto y confinando a las vacas en instalaciones cubiertas y con una menor disponibilidad de espacio. Estas instalaciones, si están bien diseñadas, ofrecen considerables ventajas como la de propor- cionar protección ante las inclemencias meteorológicas, la posibilidad de refrigerarlas en épocas de calor, mayor facilidad para acceder al alimento sólido y al agua y un lugar confortable donde tumbarse y descansar.
En el lado de los inconvenientes, las vacas se ven obligadas a permanecer de pie y a caminar sobre una superficie dura, habiéndose generalizado el uso del hormigón por ser resistente, duradero, económico y de fácil instalación. Sin embargo, no proporciona el confort y seguridad que las vacas requieren. Si tenemos en cuenta que las vacas pueden permanecer de pie entre 10 y 12 horas diarias (o más si el lugar de reposo no les resulta cómodo), es lógico que las cojeras y los problemas de pezuñas supongan una de las principales causas por la que las vacas son eliminadas de un rebaño o que los resbalones sean una frecuente causa de accidentes y lesiones en estos animales. Un estudio publicado en 1996 en Estados Unidos por el Sistema Nacional de Monitorización de la Salud Animal indicaba que el 15% de las vacas lecheras eliminadas en ese país lo eran por un efecto directo de las cojeras. Esta cifra puede parecer razonable hasta que se consideran los efectos indirectos de las cojeras sobre la producción y la reproducción, cifrados en un 49,1% adicional de las vacas eliminadas en los
Antonio Callejo Ramos. Dr. Ingeniero Agrónomo
Dpto. de Producción Animal-EUIT Agrícola-UPM antonio.callejo@upm.es
rebaños norteamericanos. Aunque los datos son de casi 20 años atrás, es indudable que el impacto de las cojeras sobre la tasa de eliminación de las vacas no ha mejorado mucho desde entonces.
Parece recomendable, por tanto, conseguir una superficie con tracción y antideslizante, que favorezca la movilidad de las vacas dentro del establo que les invite a ir a comer con confianza y seguridad. Si la vaca no se siente segura y cómoda, no se moverá, lo que supone un comportamiento anormal. Este fenómeno es aún más acusado en las vacas que tienen problemas podales.
Finalmente, destaquemos que muchas granjas alivian sus problemas de cojeras permitiendo a las vacas salir a corrales exteriores de tierra o hierba en las épocas en que estos corrales permanecen secos (Figura 1). Obviamente, esta alternativa sólo es posible si se dispone de estas zonas exteriores.
2. Suelos y cojeras
El casco de las pezuñas de las vacas está en un continuo proceso de regeneración y, en condiciones normales, el crecimiento y desgaste del mismo se producen a un ritmo similar. Sin embargo, cuando las vacas son alojadas sobre suelos de hormigón cambia la forma de los cascos. El crecimiento se acelera por la carga soportada sobre una superficie dura y la abrasión de esta superficie induce un mayor desgaste, lo que conduce a malformaciones en las pezuñas, más propensas entonces a lesiones mecánicas y penetración de agentes infecciosos. Más aún, la carga total y presiones ejercidas sobre las pezuñas cuando las vacas caminan es el doble que cuando permanecen quietas.
Cuando la vaca permanece sobre un suelo duro, hay una mayor transferencia de peso en las pezuñas posteriores externas, que son ligeramente
Temario
116 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
más grandes que las internas. La irritación provocada por esta sobrecarga hace que se produzca aún más casco, lo que origina que la mayor parte de las cojeras se desarrollen sobre estas pezuñas (Figura 2).
El hormigón, dependiendo de su formulación y, sobre todo, de cómo se ha “rematado” tras su vertido en el suelo, es capaz de crear una superficie muy abrasiva para las pezuñas de las vacas. El hormigón nuevo es más abrasivo que el viejo, y si está húmedo es un 83% más abrasivo que cuando está seco (McDaniel, 1983). En suelos abrasivos, la pezuña se desgasta más de lo que es capaz de regenerarse durante los 2 primeros meses del hormigón.
Cuando el suelo está húmedo, el daño es doble, pues a la abrasión y desgaste de la pezuña se le une el reblandecimiento de la misma y aumento consiguiente de su desgaste. El estuche córneo de la pezuña es una estructura muy higroscópica, de modo que la humedad impregna la queratina del casco y la reblandece, disminuyendo su resistencia y aumentando el riesgo de lesiones.
Otro motivo importante para un desgaste acelerado de los cascos es un manejo deficiente de los animales por efecto de la aglomeración de animales e intranquilidad de estos, que provoca giros bruscos de las pezuñas sobre el suelo y mayor abrasión. Por esta razón, el diseño adecuado de las instalaciones debe facilitar el movimiento de las vacas y evitar que éstas experimenten fuerzas de rotación excesivas en sus pezuñas (Figura 3).
De igual forma, la incidencia de dermatitis digital papilomatosa es, según algunos estudios, sustancialmente más alta en granjas donde las vacas se desplazan sobre suelo de hormigón respecto a las que tienen suelo de tierra o a las que disponen de praderas para pastar. Probablemente ello se deba a la mayor probabilidad que tienen los microorganismos causantes del problema de entrar en las pezuñas dañadas por la mayor abrasión del hormigón. Además del problema de las cojeras per se, éstas tienen otros efectos negativos:
•Reducen la producción de leche, debido principalmente a la reducción en el consumo de alimento, causada tanto por el dolor como por la menor movilidad del animal.
•Reducen la fertilidad, debido en parte a la pérdida de condición corporal de la vaca. Aumentan el riesgo de que el animal desarrolle quistes ováricos.
•Aumentan el riesgo de mamitis ambientales.
•La menor movilidad de la vaca disminuye las manifestaciones de celo (monta) aumentando la incidencia de celos silenciosos.
•El tiempo de descanso puede disminuir por el dolor que experimenta al levantarse y al tumbarse por lo que permanecen más tiempo de pie, agravando aún más el problema.
Todo ello da lugar a una disminución de la vida útil de la vaca, aumentando la tasa de reposición del rebaño, con el consiguiente perjuicio económico.
Un estudio realizado en el Reino Unido (Green y col., 2002) estimaba que las cojeras reducían la producción una media de 360 kg por lactación normalizada a 305 días. Esta disminución de la producción podía comenzar hasta 4 meses antes de que el ganadero percibiese la cojera de la vaca y continuar hasta 5 meses después de iniciado el tratamiento curativo. Ciertos tipos de cojeras pueden provocar un descenso aún mayor de la producción, de hasta un 10%.
Además del impacto económico, las lesiones, heridas y patologías podales suelen ser muy dolorosas (por eso cojea). Cojear, reducir la longitud del paso, andar envarado y rígido, arqueo del lomo al andar, descansar la pata afectada y pasar más tiempo tumbada son algunas de las conductas de la vaca para aliviar el dolor, por lo que las cojeras consituyen un serio problema de bienestar animal, cuestión sobre la que la sociedad actual ejerce una presión cada vez mayor.
Una vaca coja es menos competitiva y desciende posiciones en el orden jerárquico, se vuelve más temerosa y tiene tres veces más posibilidades de ser eliminada que las vacas sanas. También tiene más dificultades para tumbarse y levantarse, con un mayor riesgo de traumatismos en los pezones y mamitis asociadas.
2.1. Cojeras y comportamiento
La cojera cambia el normal comportamiento y desplazamiento de las vacas. Las vacas cojas manifiestan posturas alteradas mientras caminan o mientras permanecen de pie, lo que parecen ser síntomas claros de malestar. Las vacas cojas entran a la sala de ordeño más tarde, permanecen tumbadas más tiempo y pastan (en su caso) durante menos tiempo que las vacas sanas. También influye negativamente sobre su conducta en el comedero y en el rango jerárquico dentro del grupo.
El modo en que se desplazan los animales y su conducta suelen ser los mejores indicadores de la calidad del suelo. En condiciones normales, la vaca
Figura 3. Deben evitarse los giros bruscos
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 117
Tipos de suelos en las instalaciones de vacuno...
coloca la pezuña trasera en las proximidades de la “huella” dejada por la pezuña delantera del mismo lado. La longitud media del paso es de 80 cm. Cuando la superficie del suelo pierde adherencia o las pezuñas están dañadas, la vaca tiende a reducir la amplitud del paso y a caminar más lentamente y con la cabeza más baja. Si la cojera es evidente, arqueará el lomo al andar y se parará más a menudo, cargando el peso sobre las patas sanas. Existen diversas escalas de valoración (de 1 a 5 ó de 1 a 4) del grado de severidad de las cojeras, que evalúan, fundamentalmente, el arqueamiento del lomo y la longitud del paso. Recomendamos consultar la información de la página web: http://www. zinpro.com/lameness/dairy/locomotion-scoring.
Hay otras escalas más sencillas. La escala del Programa Europeo de Control de Cojeras en ganado vacuno (dentro del Welfare Quality Project) determina sólo 3 niveles:
0: Vaca sana
1: vaca con cojera leve
2: vaca con cojera severa
La interesante documentación de este Programa de Control de Cojeras puede consultarse en http://www.cattle-lameness.eu.
Para evaluar el modo de andar de las vacas y determinar si puede haber un principio de cojera, se requiere un pasillo de unos 10 m de longitud, no muy ancho para evitar que la vaca se desplace lateralmente y sin nada que distraiga su atención y le incite a detenerse, lo que suele conseguirse por la presencia de una persona andando tras ella. Un momento adecuado puede ser cuando las vacas vuelven del ordeño. También se requiere distribuir en el suelo de ese pasillo algún material que permita que las huellas de las pezuñas de la vaca queden marcadas. Pueden efectuarse las siguientes mediciones (figura 4):
Longitud del paso 2
Longitud del paso 1 Solapamiento
• Ángulo del paso: ángulo entre dos líneas imaginarias que unen tres huellas consecutivas de las patas traseras.
• Asimetría del paso: valor absoluto de la diferencia entre la longitud de dos pasos consecutivos (longitud del paso 1 menos longitud del paso 2). Zancadas cortas, ángulo del paso pequeño y un solapamiento de valor negativo elevado indican una movilidad reducida. Este solapamiento negativo también indica un a menor longitud de zancadas y de pasos.
Un suelo deslizante, inseguro, obliga a las vacas a reducir la longitud de su zancada. Para mantener la velocidad de desplazamiento deberán aumentar la frecuencia de los pasos, lo que es proporcional a los costes metabólicos de locomoción.
La asimetría del paso se debe al acortamiento del mismo cuando se cambia el apoyo de la pezuña lesionada a la pezuña sana. Cuanto más dolor sienta la vaca en la pezuña dañada (mayor cojera), mayor será la asimetría del paso. Las vacas cojas muestran alivio en el dolor cuando caminan sobre una superficie blanda como la goma o la arena, disminuyendo esta asimetría.
El ángulo del paso es un parámetro que caracteriza la anchura de la vaca cuando camina. Cuanto más pequeño es el ángulo, más amplia es la postura y viceversa. Por tanto, las vacas cojas pueden abrir más las patas traseras cuando caminan sobre una superficie dura, posiblemente para aliviar el dolor de las lesiones probablemente localizadas en las pezuñas externas. De forma inversa, las vacas cojas incrementan su ángulo del paso (juntan más las patas) cuando caminan sobre superficies blandas.
2.2. Pendiente del suelo
Varios estudios revelan que las tasas más altas de laminitis están asociadas con el uso de arrobaderas automáticas para la limpieza de los pasillos. Esto resulta paradójico debido a que este equipo tiende a limpiar los pasillos más frecuentemente que los métodos manuales, lo que significa que hay menos acumulación de estiércol..
Una teoría para explicar esto considera que hay riesgo adicional por mala higiene (exposición elevada a patógenos - dermatitis digital), que ocurre porque la arrobadera provoca un arrastre de gran volumen de estiércol, sobre todo al final del pasillo donde el dispositivo automático de limpieza acumula las deyecciones arrastradas.
Otra explicación podría ser el elevado riesgo de lesiones cuando las vacas brincan por encima o pasan alrededor de la arrobadera, especialmente cuando las están arreando o cuando hay aglomeración en el pasillo y no pueden evitar el obstáculo con comodidad.
• Longitud de zancada: distancia entre dos huellas consecutivas de la misma pata trasera
• Longitud del paso: distancia entre dos huellas consecutivas de la pata trasera izquierda y de la derecha.
• Solapamiento: distancia longitudinal entre la huella de una pezuña delantera y la huella siguiente de la pezuña trasera del mismo lado. La valoración es positiva si la huella de la pezuña trasera está por delante de la delantera, y negativa en el caso contrario.
Una tercera idea señala que casi siempre hay una fina capa de estiércol en el suelo debido en parte a la menor pendiente típica de los pasillos diseñados para ser limpiados con arrobaderas automáticas. La solución no es complicada: hacer pasar las arrobaderas más frecuentemente para reducir el volumen de estiércol arrastrado en cada ocasión y ponerlas a funcionar cuando las vacas salen de la nave para ser ordeñadas.
Cuando se construye una instalación para vacas de leche, el suelo de los pasillos debería contar con una pendiente suficiente que permita un adecuado drenaje de la orina, del posible agua de lluvia que haya entrado, del agua de refrigeración que escurre del cuerpo de las vacas, etc., y lograr que el estiércol depositado en el suelo no sea tan
Al Al Pl
118 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Longitud de zancada Ángulo del paso PI PD AD
húmedo y lesivo para las pezuñas de los animales. Cuando el valor de la pendiente se incrementa, también lo hace el riesgo de que las vacas resbalen. El rango y nivel óptimo de la pendiente del suelo en las áreas más frecuentadas por las vacas se señalan en la Tabla 1.
Tabla 1. Pendiente recomendada del suelo en diversas áreas de una granja de vacas de leche (Gooch, 2002)
Área Rango (%) Óptimo (%)
Plataformas de ordeño y área de salida 1–3 1,5
Área de espera al ordeño 1,5–6 2–3
Pasillos de tránsito y de alimentación 1-4 1,5–3
Pasillos limpiados por flushing 1–4 3
La pendiente máxima de cualquier zona no debe exceder del 6%. Si se necesitase un pasillo de mayor pendiente para conectar dos áreas, debe diseñarse un escalón de un máximo de 15 cm de altura (contrahuella) y una longitud (huella) mínima de 90 cm (mejor aún de 2 m, donde la vaca puede apoyar las cuatro patas). Esta huella, a su vez, podría tener una pendiente máxima del 1,5% para contribuir a resolver el desnivel entre ambas áreas. Cuando los pasillos de retorno de la sala de ordeño se sitúan junto a la sala de espera, la pendiente hacia abajo de aquéllos es la misma que hacia arriba desde dicha sala. Observaciones de campo sugieren que el avance de las vacas se ralentiza considerablemente con pendientes hacia abajo superiores al 5%, circunstancia que puede verse agravada por la presencia en estos pasillos de baños de pezuñas que, al tener que colocarse necesariamente en horizontal, crean un escalón de una altura considerable a la entrada o a la salida. Por ejemplo, un baño de 1,5 m de longitud y 12 cm de profundidad, colocado en un pasillo del 6% de pendiente, supone un escalón de casi 22 cm de altura, que supone un claro estrés para los animales e impide un adecuado flujo de salida de éstos de la sala de ordeño.
3. Alojamientos y cojeras
No todos los problemas de cojeras se deben al suelo sobre el que viven las vacas. Hay que tener en cuenta que las cojeras de las vacas lecheras son de origen multifactorial. Los principales factores que aumentan el riesgo de cojeras (además del suelo) y que, por lo tanto, deben tenerse en cuenta en los programas de prevención, son los siguientes:
• Número insuficiente de cubículos o diseño inadecuado de los mismos, especialmente en lo que a la longitud de los mismos se refiere, lo que resulta en que las vacas (sobre todo, las de menor rango jerárquico) permanecen demasiado tiempo de pie.
• Prácticas de manejo que obligan a los animales a permanecer demasiado tiempo de pie. Por ejemplo, tiempos de ordeño excesivamente prolongados.
• Densidad excesiva de animales. Que resulta en una disminución del tiempo de reposo, un aumento de las interacciones agresivas y una acumulación de deyecciones en el alojamiento. Las interacciones agresivas aumentan el riesgo de lesiones en las patas, sobre todo para los anima-
les dominados, que se ven obligados a realizar movimientos bruscos para apartarse de las dominantes o que intentan refugiarse permaneciendo de pie con las patas delanteras en el cubículo y las traseras en el pasillo, lo que aumenta la carga sobre estas últimas. La acumulación de deyecciones reblandece las pezuñas.
• Cambios frecuentes en la composición del grupo o diseño inadecuado de los pasillos, especialmente si son muy estrechos o no tienen salida, lo que conduce a un aumento de las interacciones agresivas.
• Manejo brusco de los animales, lo que da lugar a que las vacas se muevan demasiado deprisa, aumentando el riesgo de lesiones en las pezuñas, sobre todo si las características del suelo no son las adecuadas.
• Estrés calórico, que puede causar acidosis ruminal y un aumento de laminitis de origen metabólico (ver Frisona española nº 197).
• Cuidado inadecuado de las pezuñas, puesto que el recorte de éstas reduce el riesgo de padecer cojeras, aunque también un recorte excesivo puede dar lugar a cojeras en vacas sanas.
• Cambios bruscos en la alimentación o dieta desequilibrada
Es absolutamente necesario limpiar con frecuencia los pasillos, pues un exceso se suciedad, sobre todo en invierno, conlleva una excesiva humedad en las pezuñas, las cuales se reblandecen a una velocidad muy superior a la que se secan, siendo éste un factor predisponente adicional en el origen de las cojeras (Figura 5).
Figura 5. Pasillo sucio y húmedo
4. Preparación de suelos hormigonados
La experiencia demuestra que, en muchas ocasiones, los problemas empiezan en el mismo momento de la construcción, cuando se vierte y extiende el hormigón. Para evitarlos debemos tener presente cuáles son las características deseables de un suelo para que no suponga una causa de disconfort en los animales:
•Proporcionar una superficie de desplazamiento relativamente seca
•Permitir un desplazamiento seguro y cómodo, es decir, no deslizante y tampoco abrasivo, lo que supone la principal dificultad en la preparación del suelo
•Duradero sin perder sus propiedades Habitualmente, el suelo por el que se desplazan las vacas se prepara creando unas ranuras paralelas (o en otras disposiciones geométricas) en la superficie del hormigón en un determinado momento del fraguado. Estas ranuras son las que se pretende que proporcionen un adecuado agarre o tracción a los animales.
Consultando distintas referencias se puede
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 119
Tipos de suelos en las instalaciones de vacuno...
comprobar que hay divergencias entre ellas (a veces notables) sobre cómo debe ser un correcto ranurado del hormigón. Probablemente la mejor opción será la que proporcione una buena adherencia en todas las direcciones. Para ello, se propone realizar un dibujo hexagonal con polígonos de
5cm
Este dibujo se puede realizar hoy día sin mayores problemas que su mayor coste, utilizando técnicas de hormigón impreso utilizadas con asiduidad en pavimentos urbanos, aunque existe el riesgo de que al levantar los moldes de grabado del hormigón, los hexágonos, que deberían ser planos, queden convexos.
En su defecto, también resulta interesante un doble rayado en ángulo para formar rombos (Figuras 7 y 8).
entra de la zona de reposo (se cubículo o sea cama caliente). Indudablemente, cuando se desplaza a lo largo del pasillo la tracción no es tan buena como en los rayados descritos anteriormente.
Donde no parecen tampoco ponerse de acuerdo los técnicos e investigadores que trabajan en este asunto es en las dimensiones que deben tener las ranuras y, sobre todo, cuánto deben estar separadas. Frente a los que sostienen que las ranuras no deben separarse más de 5 cm para que el deslizamiento se las pezuñas “se pare antes de iniciarse” al encontrar rápidamente una de ellas, están los que señalan que esta distancia impide al animal apoyar la mayor parte de su pezuña sobre una superficie plana y que, por ello, favorecen las lesiones podales.
Una solución que nos ha convencido aunque tiene un costo algo mayor es la siguiente:
•Ranuras de 1,0-1,5 cm de anchura y 1,0-1,5 cm de profundidad. Una mayor profundidad tiene la ventaja de demorar más tiempo un nuevo rayado.
•Ranuras separadas entre 7,5 y 10 cm. Esta separación permite un mejor apoyo de la pezuña
•La superficie entre ranuras puede rayarse ligeramente para mejorar la adherencia, sin llegar a provocar abrasión. El inconveniente es que este rayado dura poco (al ser muy ligero) y es necesario repetirlo frecuentemente (figura 10).
Sin duda alguna, el procedimiento más frecuente es ranurar el hormigón en líneas paralelas al comedero (Figura 9).
Esta disposición favorece el agarre de las pezuñas en tres circunstancias especialmente delicadas: cuando el animal está comiendo o cuando sale o
Lo verdaderamente difícil es efectuar el rayado en el momento preciso. Si el hormigón está demasiado fresco, el paso de las herramientas dejará aristas más rugosas y un acabado deficiente. Incluso la ranura tiende a cerrarse tras el paso de la herramienta. Si, por el contrario, el hormigón ya está demasiado duro, la herramienta no penetrará bien y se formarán convexidades en la zona de apoyo de las pezuñas y ésta no será uniforme. También puede levantarse ligeramente el hormigón y dejar una superficie muy rugosa.
En la figura 11 se muestran cuatro imágenes, observándose una buena terminación en la mitad de
Figura 6. Dibujo hexagonal del suelo
Figura 7. Suelo rayado en forma de rombo
Figura 10. Diversos ranurados y acabados del suelo
120 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198 (pasa pág. 122)
Tipos de suelos en las instalaciones de vacuno...
cada una de ellas y un mal acabado en la otra
Superficie plana entre ranurasRanuras con fondos rectos y lisos
La superficie del suelo se deteriora por el continuo paso de las arrobaderas y por las heladas; una fina lámina de estiércol permanece, convirtiendo el suelo en una superficie deslizante e insegura. Por tanto, todos los pasillos por donde circula el ganado deben ser periódicamente estriados en su superficie.
Hay que evitar situaciones como las reflejadas en la figuras 12 y 13, debidas a una mala terminación del hormigón (vibrado defectuoso, generalmente) o un desgaste excesivo unido a una mala calidad del hormigón.
Suelos nuevos o viejos con agujeros o superficie irregular aumentan el riesgo de tropezones y torceduras de las articulaciones del “menudillo” (articulación metatarso/metacarpo falángica).
Si una vez fraguado el hormigón se observa que la superficie queda abrasiva será necesario utilizar una máquina “lijadora” que deje la superficie correctamente. También pueden atarse al tractor un determinado número de bloques de hormigón y, tras sucesivas pasadas del tractor, se habrán eliminado esas rugosidades que hacían impracticable
Dadas las dificultades que tiene conseguir un adecuado rayado del suelo durante el fraguado del hormigón, cabe la opción de efectuar este rayado una vez que el hormigón ya ha adquirido su dureza definitiva. En este caso, una vez fraguado completamente se hace pasar una máquina especial para realizar el ranurado del suelo. Después de esta operación el suelo debe ser lavado concienzudamente para eliminar los restos de material y de polvo. Generalmente, el hormigón tiene un pH bastante alcalino, que puede originar problemas adicionales al de su dureza. Para evitarlo, se puede realizar un primer lavado incorporando al agua un ácido suave como el acético o el fosfórico, para bajar el pH del suelo a un nivel inocuo para las pezuñas del animal.
5. Suelos de goma
En los últimos años se están incorporando en parte de la superficie del establo (por ejemplo, delante del comedero, en los pasillos hacia la sala de ordeño y en el corral de espera al ordeño) otros materiales más “flexibles” y cómodos que dan la oportunidad al animal de “aliviarse” de la dureza del hormigón: alfombras de goma. (Figuras 14, 15, 16 y 17).
Estos suelos blandos también inciden sobre el comportamiento del animal. En particular, la acción
Figura 11. Acabados correctos e incorrectos de un suelo ranurado
Figuras 12 y 13. Suelos con terminación defectuosa y áridos sueltos
Ranuras con aristas suaves y redondeadas
Distancia adecuada entre ranuras (izquierda)
122 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
de lamerse la cola o la ubre es un valioso indicador de la calidad de los suelos, pues los animales se colocan en una posición inestable, con una pata posterior levantada y la pata delantera en diagonal
ción del pasillo de la vaca adyacente al comedero, hay que rebajar la superficie del piso de hormigón que va a recibir esta alfombra para crear una superficie uniforme o pendiente para el agua. De otra forma habría que ajustar las hojas de la pala arrobadera que se use para que se adapte a un pasillo desigual.
Los materiales con los que se fabrican estas alfombras de goma deben facilitar el confort y bienestar de las vacas, al tiempo que deben ser capaces de resistir muchos factores ambientales de las instalaciones. Los pisos tienen que tener grosor y composición adecuados para ofrecer alivio de un sustrato más duro situado por debajo y, al mismo tiempo, brindar seguridad para que las vacas puedan apoyar bien. También tienen que ser lo suficientemente resistentes para resistir la compresión, tensión y fuerza de desgaste de las vacas, equipos y variaciones térmicas que se aplicarán continuamente sobre ellos.
Del mismo modo, el miedo a resbalar en un suelo no adecuado provoca que las vacas no manifiesten sus celos por medio de la monta, comportamiento que sí manifiestan sobre superficies (como la goma) que les aseguran una buena tracción e impiden que resbalen y caigan (Figura 19).
Buena parte de las bandas de goma que han instalado los productores de leche en os Estados Unidos se han obtenido como desecho de la industria minera, donde se usan en cintas transportadoras de minerales. Aunque varían en dureza y grosor debido a la diferencia de productos entre fabricantes y a la manera en que fueron utilizados inicialmente, las bandas de goma que se usan generalmente tienen un grosor entre 2 y 3 cm, una dureza de 70 a 85 en una escala de medición llamada A-Shore1 y están reforzadas con alambre metálico. La presentación comercial suele ser en rollos que son extendidos en la granja y fijados con anclajes resistentes a la corrosión. Estos anclajes deben estar enterrados profundamente en el hormigón para resistir las fuerzas aplicadas a las bandas, y estar ligeramente hundidos para evitar que el tejido de alambre perfore los cascos de las vacas.
Se pueden trazar surcos en estas bandas para proporcionar tracción adicional y facilitar el drenaje de la orina.
La tranquilidad que las gomas colocadas en la sala de espera y sala de ordeño aportan al ganado estimula una adecuada secreción de oxitocina y no de adrenalina. También se ha observado que defecan menos y tiran menos pezoneras.
La colocación de las alfombras o tapetes de goma requieren una base de hormigón u otra superficie rígida como material base para proporcionar soporte y un medio para anclar el producto. Cuando se instala una alfombra de goma en la por-
Otra posibilidad es el empleo de rollo de goma, similar a los anteriores, pero sin ser un producto de desecho de la industria. Estas alfombras están reforzadas con fibras de naylon-poliéster, lo que hace de él un producto más fácil de cortar en el campo que las bandas de goma reforzadas con alambre de metal. Otra ventaja es su grosor y dureza, que son más constantes entre un rollo y otro, a diferencias de las bandas de uso minero; es decir, se trata de un producto más estandarizado.
1 Dureza Shore: Procedimiento dinámico de medición de dureza. Se determina la altura de rebote de un cabezal bulón que cae en la superficie de la prueba desde una altura de 250 mm. 177 mm de altura de rebote corresponden a 100 unidades Shore.
Figura 18. Un suelo seguro permite manifestar determinadas conductas
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 123
Tipos de suelos en las instalaciones de vacuno...
Cuando empezaron a usarse suelos de goma, casi la mitad de los ganaderos rayaron esta goma porque se volvía muy resbaladiza al humedecerse. Hoy día, las gomas se comercializan con diversos re-
Con el paso del tiempo (1 a 4 años) los problemas de cojera pueden incrementarse, lo que se explica por el menor desgaste y mayor crecimiento de la pezuña en este tipo de suelo y el reblandecimiento del casco. Cuando una pezuña se lesiona sobre un suelo de goma tarda más en curarse. Estos suelos no implican necesariamente más vacas cojas pero las cojeras duran más tiempo y se da una mayor coincidencia de vacas cojas por esta razón.
Sin embargo, otros estudios sí señalan una menor incidencia de cojeras cuando las vacas se desplazan sobre estos suelos más blandos. En lo que sí coinciden todos las experiencias realizadas es que sobre suelos de goma las vacas se sienten más confortables, como lo indica el hecho de que cuando la superficie de este suelo está restringida su uso está correlacionado con el orden jerárquico de las vacas y la preferencia de las vacas por pisar sobre
de estas alfombras y a la necesidad de arreglar las pezuñas con más frecuencia por el menor desgaste que experimentan.
Sin embargo, de diversos estudios realizados hace pocos años se desprende que la menor cuantía de los gastos ocasionados por cojeras en vacas sobre superficie de goma frente a las que están sobre superficie hormigonada, daba lugar a un pay-back de las alfombras de 1,52 años, considerando sólo el coste del material, sin aplicar costes de instalación e intereses. También hay que tener en cuenta otros factores como la mejora del estado general de los animales, mejora de la fertilidad e incremento de la producción. Si la tasa de reposición baja por la colocación de las gomas del 35 al 28%, en un establo de 140 vacas, eso supone que las alfombras se podrían amortizar, sólo por este hecho, en menos de 6 años. Teniendo en cuenta que es frecuente desechar vacas adultas, excelentes productoras, por problemas continuos de patas que influyen en que no queden preñadas, la minimización de este problema haría que estos animales tuvieran una mayor longevidad en el rebaño.
6. Suelos emparrillados
En algunos países son muy numerosas las granjas donde los pasillos de circulación y/o los de alimentación consisten en slats o emparrillados a través de los cuales pasan las deyecciones para caer en fosos situados debajo. Este tipo de suelo presenta diversas ventajas:
•Proporciona a la vaca una superficie generalmente más seca.
•No se requiere entrar para limpiar el pasillo
•No se requieren medios mecánicos para la retirada de las deyecciones.
•Las vacas suelen estar más limpias, incluso aunque se tumben en los pasillos.
•Hay menos suciedad en los cubículos.
•Las deyecciones pueden almacenarse bajo el emparrillado, ahorrando espacio en el exterior. Pero también presentan ciertos inconvenientes:
•Las vacas suelen caminar con menos confianza y seguridad.
•Si el estiércol se acumula sobre el emparrillado, las vacas caminarán con dificultad.
•La acumulación de estiércol bajo el emparrillado genera gases y olores.
•Las vacas pueden sufrir heridas y lesiones por las aberturas del emparrillado (aunque no suele haber muchas quejas de los ganaderos sobre este particular).
•La construcción de los fosos y los slats son costosos.
Las vacas también pasan más tiempo tumbadas en el pasillo cuando éste está recubierto con goma, aunque también hay que pensar en que este comportamiento esté relacionado con una falta de confortabilidad de los cubículos lo que hace que su uso no resulte atractivo para las vacas, por incómodos.
La instalación de estos suelos es especialmente importante en las zonas donde las vacas realizan giros bruscos o donde hay canaletas o rejillas que las vacas deben pisar o “saltar” sobre ellas.
Obviamente, estos suelos suponen un coste añadido en la instalación y parecen presentar ciertos problemas cuando el sistema de limpieza es mediante arrobadera con filo metálico2. También los granjeros manifiestan ciertas reservas a la vida útil
•Si hay que levantar una vaca caída, el emparrillado no suele soportar el peso de un tractor. Los slats usados habitualmente presentan unas barras de hormigón de 15 a 20 cm de ancho, separadas por espacios (aberturas por las que caen las deyecciones) de 4,5 a 5 cm. Sus dimensiones están determinadas por la anchura del pasillo.
Otro diseño más reciente es el de planchas de hormigón donde se han practicado aberturas de 10 a 20 cm de longitud y de 4,5 a 5 cm de anchura (Figuras 22 y 23).
No somos en absoluto entusiastas de este sistema. La comodidad en el manejo de las deyecciones no es compensada, a nuestro juicio, por la mayor incomodidad que aportan y, sobre todo, por la mala calidad del aire de estos establos pues los
2 Si el filo de la arrobadera también es de goma, la alfombra o estera sufre menos desgaste
Cara superior
Cara inferior
Figura 21. Las vacas prefieren el suelo de goma al de hormigón
124 FRISONA ESPAÑOLA Nº 198
Ranura: 3 a 5 cm de anchura
Zona de apoyo: 10,5 a 16 cm de anchura
fosos se convierten en focos de emisión de gases nocivos en el interior del alojamiento. Quizá en climas fríos puedan tener cierto interés, pero en España pensamos que no es una opción adecuada.
Y tampoco es la más barata de construir.
Como hemos señalado, el desplazamiento de las vacas es particularmente deficiente en estos suelos emparrillados de hormigón, al resultar muy deslizante. La colocación de gomas sobre las rejillas mejora notablemente aquél (Figura 24). También con estas gomas parece aumentar la “autolimpieza” por la mayor actividad de las vacas derivada de una mayor confianza y seguridad de sus movimientos, disminuyendo el número de deslizamientos laterales y mejorando la puntuación de la locomoción, tanto en vacas cojas como en vacas sanas. También mejora el estado sanitario de las pezuñas.
7.Otras alternativas de suelo
En algunas zonas de la granja lechera hay una fuerte interacción cuidador-vaca, lo cual puede ser aceptado o, al menos, tolerado por el animal dependiendo de diversos factores, incluyendo su experiencia anterior en dichas zonas. Éstas son los andenes de la sala de ordeño, mangas o elementos donde se restrinja el movimiento del animal para tratamientos, rampas de embarque, etc. La cercanía del hombre o incluso su contacto puede causar temor adicional en la vaca, queriendo alejarse, a veces con brusquedad. En esta situación, la falta de adherencia es muy peligrosa. Por ello, se admite como recomendable aumentar el grado de adherencia en el suelo de estas zonas, aunque supongan también un mayor grado de abrasión. Al fin y al cabo, el tiempo de permanencia de las vacas en estas zonas no es muy prolongado (Figura 25).
Se pueden preparar suelos de forma similar a los que se utilizan en la industria alimentaria, para minimizar el riesgo de resbalones, a base de agregados embebidos en una matriz de resinas epoxídicas. Esta superficie también es útil para proteger el hormigón de la acción erosiva de los ácidos de las deyecciones y de la leche así como en puntos clave de las instalaciones de vacuno donde el riesgo de
resbalones es mayor; por ejemplo, alrededor de los bebederos, a la entrada de la sala de ordeño o en los propios andenes de esta sala.
Sin embargo, no se conoce con certeza el tamaño óptimo que deben tener estos agregados. Si son muy pequeños es probable que tengan poco efecto sobre la resistencia de la superficie epoxídica al deslizamiento. Si por el contrario son muy grandes pueden dificultar el desplazamiento de las vacas debido a una fricción excesiva y consiguiente mayor abrasión de las pezuñas. En un estudio británico (Phillips y Morris, 2001) de hace una década, se añadieron agregados de bauxita de 0,5, 1,2 y 2,5 mm de diámetro, consiguiéndose unos coeficientes de fricción estática de 0,35 (sin agregados), 0,42, 0,49 y 0,74, respectivamente. Años antes se estableció (Webb y Nilsson, 1983) que la incidencia de deslizamientos se incrementa rápidamente en suelos con coeficientes de fricción estática inferiores a 0,4.
Resumen
El ganado lechero en régimen intensivo pasa la mayor parte del tiempo bajo techo, por lo que el diseño del alojamiento puede afectar considerablemente a su salud y a su comportamiento.
La mayor parte de la investigación en cow confort se ha centrado en el diseño de los cubículos, pero en este tipo de instalaciones la superficie del suelo fuera de las zonas de descanso (pasillos, caminos, salas de espera) tiene también una gran importancia. La superficie de hormigón con que se recubre habitualmente el suelo de las naves se ha asociado con una mayor incidencia de cojeras y de problemas podales.
Debido a ello, desde hace algunos años se vienen proponiendo y comercializando otras alternativas al hormigón, aunque éste tenga que constituir la base del suelo. Nos referimos a los suelos de goma ode caucho, cuyos materiales, diseños y características han ido evolucionando durante estos años, hasta convertirse hoy día en una alternativa a tener en cuenta.
Figura 24. Emparrillados con gomas
Nº 198 FRISONA ESPAÑOLA 125
ICO Nº1
Libre de Brachyspina
Behobia
Libre de Brachyspina
+1667 kg de Leche
+55 kg de Proteína
+1,86 en Ubres
+1,27 en Patas
+108 en Longevidad
CONAFE NOVIEMBRE 2013
BIARRIZ, el semental más completo BUFAL0, PICK-UP y ONTARIO, especialistas en fácil parto y funcionalidad
www.aberekin.com
OS LOUREIROS BELLA 463 BEHOBIA (BB-83) Gandeiria Os Loureiros, S.C. - Vimianzo - A Coruña
Concerca de100hijas
MENDITXURI BEHOBIA
377 S.A.T. Menditxuri - Irañeta - Navarra
C/Alcalde Conangla 96, Bajo, 02002, Albacete Tel: 967 218 218 • Fax: 967 218 272 • Email: wwsires@wwsires.es JUAN JOSE MARTÍNEZ Email: juanjo@wwsires.es • Móvil: 647.47.25.45 ADRIAN GONZÁLEZ Email: adrian@wwsires.es • Móvil: 639.71.58.40
Dexter Dairy Spur 173-Grade