Revista Frisona Española 180 (nov-dic 2010)

Page 1

Noviembre/Diciembre 2010

Tercera página......................................................................................3

Agenda..................................................................................................4

Empresas................................................................................................8

REPORTAJES

•10ª Confrontación Europea. Cremona 2010...............................12

•Concurso de Villaviciosa (Asturias) , Chantada (Lugo) Becerra Selecta de A Estrada (Pontevedra), Subasta de novillas de Mazaricos (A Coruña) y Gordexola (Vizcaya)........24

•II Concurso Regional de Ganado Frisón de Euskal Herria.........30

•Concursos juzgados por nuestros jueces en el extranjero.........32

•VIII Jornadas de Vacuno de Leche de Seragro.........................34

• VIII Jornadas Técnicas de Vacuno Lechero de Pascual ...........36

•Ganadería S.A.T. Villasierra............................................................38

•Ganadería Cooperativa Lagunak ..............................................46

CONAFE

•Acuerdos de la Junta de Gobierno de CONAFE.......................50

• Club de producción vitalicia.........................................................50

GENÉTICA

Evaluación genética noviembre’10

•Seis toros de 2005 entre los diez primeros. J. Pena.....................52

•Mejores toros por ICO.....................................................................54

•Mejores vacas por ICO..................................................................56

•Pruebas Conafe/MACE. Toros mejoradores................................58

•Pruebas Conafe/MACE. Toros con baja fiabilidad....................67

•Toros en prueba...............................................................................70

•Toros jóvenes puestos en prueba durante 2010.........................71

ESCUELA DE JUECES SOBRE PAPEL

•Resultados sección 41....................................................................74

•Sección 42........................................................................................75

CALIFICACIÓN

•Animales calificados EX y MB durante los meses de septiembre y octubre de 2010......................................................76

ANEMBE RESPONDE

•La decisión de comprar un robot (sus implicaciones). L. Franco Beneitez...........................................................................82

BUZÓN JURÍDICO

•Lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales (I). M. T. Jurado..........................................................84

TEMARIO

•La selección genómica en programas de mejora genética animal. B. Villanueva.....................................................86

•Gestión de la calidad de la leche. N. Roger y L.M. Jiménez. .92

•Nuevos caracteres para mejorar la salud podal en vacuno de leche (I). N. Charfeddine. .......................................100

•Uso racional de medicamentos: ¡usemos los antibióticos con cabeza!. J.V. González ........................................................104

•¿Qué hay detrás de la genómica?. J.A. Baro..........................108 y además...

•Noticias en la Red.........................................................................110

•Legislación.....................................................................................114

•Índice de anunciantes.................................................................114

•Reglamento del XIII Concurso Nacional de Primavera Conafe 2011 .................................................................................116

•Guía Comercial.............................................................................125

•Mejor Vaca 2010....................................................................7

p. 12 p. 38 p. 46 p. 104
180

D.

Junta de Gobierno de CONAFE

Presidente:

José Carlos Vega Rodríguez, FEFRIGA.

Vicepresidente:

Jesús Francisco Méndez Méndez, ASCOLAF.

Secretario:

Germán de la Vega Delgado, AFCA.

Tesorero:

Irineo Cuesta Modinos, FEFRICALE.

Interventor:

Jaime Olascoaga Enseñat, AFB.

Vocales:

José Luis Pereda Hondal, AFA.

Carlos Prat Castillejo, AFNA.

José María Pont Camps. AFRIARA.

Alejandro Arasanz Balongo, AFRICAMA.

Julián Rodríguez Ancos, AFRIDEMA.

Valentín Novales Elejalde, EFRIFE.

Agustí Prat Aguilar. FEFRIC.

Sofia Alday Martínez de Cestafe, Directora Gerente.

Alba Álvarez y Beatriz Fernández encabezan al grupo que nos representó en la Confrontación Europea celebrada en Cremona

Redacción, Publicidad y Suscripciones

Revista Frisona Española - CONAFE

Apdo. de Correos 31 - 28340 Valdemoro (Madrid)

Ctra. de Andalucía Km. 23,600

Tlfs: 91 895 24 12/62/68

Fax: 91 895 14 71

Edita: Confederación de Asociaciones de Frisona Española BOLETÍN

Domiciliado en . . . .

C.P. . . .

Profesión . . . . . .

PUBLICACION BIMESTRAL AÑO XXX NUM. 180 Noviembre/Diciembre 2010

Directora:

Pilar López Caño

Subdirector:

Baldomero Fernández Fernández Publicidad, Redacción, Fotografía y Diseño: Departamento propio revistafrisona.com:

David Garrote Arranz

Secretaría y Suscripciones: Carmina Arévalo Pula

Impresión: Industria Gráfica Interco, S.A. ISBN. 9211-3767

Depósito Legal: M-5.568-1981

CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos, anuncios y otros escritos firmados, así como tampoco, necesariamente, comparte los criterios de sus autores. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, informaciones y fotografías de esta revista citando el origen.

Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona.com suscripciones@revistafrisona.com conafe@conafe.com

Páginas Web: www.revistafrisona.com www.conafe.com

Se suscribe a la revista FRISONA ESPAÑOLA por un período de un año (enero a diciembre). El importe de la suscripción lo abona mediante el sistema señalado más abajo. (No se considerará efectiva la suscripción que no venga acompañada del justificante de pago elegido).

Precio Suscripción 2011

•España . . . . . . . . . .55 Euros (IVA incluido)

•Europa . . . . . . . . . . .77 Euros (IVA incluido)

•Resto Mundo . . . . .90 Euros (IVA includio)

Indique (✗) el sistema de pago elegido:

❏ Enviado giro postal núm.............

❏ Transferencia Bancaria Nº Cuenta: 2100 1903 41 0200038804

❏ Talón nominativo a favor de CONAFE

❏ Domiciliación Bancaria:

(Entidad)(Oficina)(D.C.)(Número de Cuenta)

de 2011

La Confederación de Asociaciones de Frisona Española, CONAFE, informa que todos los datos personales recabados serán incluidos en una base de datos, cuya única finalidad es la gestión de suscriptores de la Revista Frisona Española. Dicha base de datos se encuentra incluida en el Registro de la Agencia de Protección de Datos.

CONAFE ha adoptado los niveles de protección de los Datos Personales legalmente requeridos y ha instalado todos los medios técnicos a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los Datos Personales facilitados. Siempre que lo desee podrá ejercer su derecho al acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a la siguiente dirección:

CONAFE, Apdo. 31. 28340 Valdemoro (Madrid).

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Tlf.: . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . .Localidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Provincia . . . . . . . . . . . . . .
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .CIF/DNI . . . . . . . . . . . . . . . .
.
.........................., ..........................de ..........................
DE SUSCRIPCIÓN 2011

tercera página

Ganadería insostenible

Comenzamos 2010 estrenando Comisario Europeo y lo finalizamos estrenando ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y con la presentación del nuevo plan de la Política Agrícola Común a partir de 2013. Pero en realidad ¿qué ha cambiado en estos doce meses? Pocas cosas, nos tememos, salvo la renovación en algunos despachos del personal que ha tenido que dejar su puesto con la llegada de los nuevos titulares. Solo nos queda esperar que los proyectos ya iniciados o a punto de estarlo por los salientes, no corran la misma suerte y sean sustituidos por otros más en la línea de las nuevas corrientes, objetivos y/o intereses de los entrantes.

Una de las constantes durante este ejercicio, ha sido el empleo de términos como viabilidad y sostenibilidad, repetidos hasta la saciedad en informes, comunicados y conferencias, pero lo único cierto es que el medio rural atraviesa una situación cada vez más insostenible.

En una comparecencia en el Congreso, la ministra Rosa Aguilar manifestó que la sostenibilidad será el eje transversal y seña de identidad de todas las acciones, políticas, objetivos y compromisos del MARM. Bajo este principio de sostenibilidad se reorganizarán, según Aguilar, los departamentos del MARM para “reforzar la visión global desde una perspectiva medioambiental y desarrollar transversalmente las políticas de sostenibilidad y solidaridad”.

Respecto al sector lácteo, la Ministra anunció que tramitará –siguiendo la filosofía de la Comisión Europea sobre la reforma del sector– un Real Decreto para establecer la obligatoriedad de los contratos en todas las transacciones de leche cruda y que se regulará la capacidad para la negociación colectiva de precios por la organizaciones de productores.

Un tema, este de los contratos, por el que hay mucho interés desde la administración nacional y europea, pero que a pie de granja es prácticamente inexistente; la mayoría de los ganaderos no solo no los han firmado, bien porque la industria no se lo ha propuesto o bien porque los consideran sin valor.

La Comisión Europea ha adoptado una propuesta sobre las relaciones contractuales en el sector lácteo en la que se prevé contratos escritos entre productores y trasformadores –que incluyan entre otros datos información sobre el precio, el volumen de las entregas y su duración– y la posibilidad de negociar colectivamente las cláusulas a través de organizaciones de productores. Sobre el papel, suena bien, pero habrá que conocer qué resuelven las autoridades de la Comisión de Competencia sobre la posibilidad de negociación colectiva para fijar los precios.

Hablando de estas organizaciones, damos la bienvenida a la Organización de Productores de Leche (OPL), creada a finales de noviembre con la firma de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (Prolec), la Federación de Productores Lácteos (Feplac) y Ganaderos Unidos. El objetivo de OPL es unificar el sector (reunirán al 75% de la producción láctea española) y participar tanto en la INLAC como en cualquier escenario donde puedan exponer las necesidades de los productores y defender sus intereses. Es ardua la tarea que tienen por delante, pero sin duda en un gran paso el haber unido sus fuerzas para hacer frente común. Por otro lado, parece que el sector industrial también está cada vez más unido. A la industria francesa, queremos decir. En el primer tercio de este año, el grupo francés Lactalis (que recoge leche de 14.000 explotaciones españolas) adquiría por 630 millones de euros la división láctea de Ebro Puleva, convirtiéndose en el gran hermano del sector lácteo de nuestro país. Muchas voces protestaron por la venta, lamentando que el grupo español pasara a manos francesas, sin que por ello los productores españoles se vayan a beneficiar de las eventuales ventajas del modelo galo frente al mercado lácteo nacional, caracterizado por su dependencia, vulnerabilidad y volatilidad.

Según la Real Academia de la Lengua, la sostenibilidad es la cualidad de lo sostenible, es decir, “un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes”. Según esto, el sector productor de leche está cumpliendo cada vez más a rajatabla la primera parte del enunciado en lo referente a “sin ayuda exterior”, aunque algo le corresponderá de los 11.126,82 millones de euros del presupuesto del MARM para 2011.

En cuanto a “sin merma de los recursos existentes”, que se lo digan a los más de 8.120 ganaderos de CONAFE. Para ellos –como para el resto de productos de leche, menos en cada campaña– la actividad ganadera se les tiene que antojar en los últimos tiempos realmente insostenible.

Feliz 2011 para todos.

NUEVO TÉCNICO DE VACUNO DE BOEHRINGER INGELHEIM ESPAÑA

Boehringer Ingelheim España incorpora a su plantilla profesional al Dr. Manuel Cerviño como nuevo responsable técnico de vacuno. El nombramiento, que se hizo efectivo el pasado 25 de octubre, completa el equipo de especialistas en vacuno de la compañía alemana.

El nuevo especialista de vacuno se integrará en el equipo de rumiantes de la compañía, donde prestará apoyo y asesoramiento técnico a sus miembros, así como a clientes, en materia de producción y patología animal, aplicación y uso de sus productos farmacológicos y biológicos farmacovigilancia veterinaria, diseño de pruebas de campo locales, y en general en todos aquellos campos que desde un punto de vista técnico colaboren en el servicio que Boehringer Ingelheim ofrece a sus clientes.

Manuel Cerviño cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector y se une a Boehringer Ingelheim tras su paso como asesor técnico de varias empresas veterinarias de nutrición y farmacéuticas. Posee experiencia en los campos del desarrollo técnico de marketing, farmacovigilancia veterinaria, ensayos clínicos veterinarios, formación de equipos técnicos, así como en trabajo internacional.

I CONGRESO NACIONAL DE VETERINARIOS DE ADSG DE RUMIANTES

Se celebró en el Auditorio Príncipe Felipe, de Oviedo los días 24 y 25 de Noviembre, con gran seguimiento de congresistas, procedentes de doce Comunidades Autónomas.

Representantes de nueve Administraciones Regionales, además de técnicos de gran número de empresas colaboradoras hicieron que la presencia en todas las conferencias fuera masiva, lo que junto a la calidad de los ponentes, todos nacionales, excepto el representante de la Federación Europea de Sanidad Animal y Seguridad Sanitaria, de origen francés, determinan que el balance que hace la organización sea muy positivo.

La idea de conjugar el diálogo entre veterinarios de ADS, Administraciones Autonómicas y Administración Central, más el nivel de las ponencias, adaptadas a los criterios de trabajo en el campo, fue muy bien acogida por los asistentes que participaron de forma muy activa en todos los debates posteriores a las intervenciones.

Como resumen podemos asumir que el diálogo es posible, así se demuestra con la participación entusiasta de las autoridades y la absoluta convicción de esa necesidad por parte de los veterinarios. La idea de formar una Federación Nacional de Aso-

ciaciones de Veterinarios de ADS fue otra de las ideas obtenidas, por lo que entendemos que la calificación obtenida por el Congreso es de sobresaliente.

2ª EDICIÓN DE AGRARIA

La Feria de Valladolid está trabajando en la segunda edición de AGRARIA, certamen especializado en maquinaria que se celebrará del 9 al 12 del próximo mes de febrero. La primera convocatoria arrojó unos resultados muy positivos, tal y como se reflejó en las opiniones recogidas entre expositores y visitantes, y las perspectivas para la cita de 2011 continúan en la misma línea.

Importantes empresas de fabricación y distribu-

AGRARIA engloban servicios para el desarrollo de la agricultura, innovaciones tecnológicas y maquinaria, servicios para la ganadería, semillas, equipos de preparación del suelo, siembra, recolección, postcosecha, transporte, almacenamiento, regadío, etc.

CAMPAÑA 100 x 100 INLAC

El pasado jueves, 4 de noviembre, tuvo lugar en Madrid la presentación de la campaña de promoción y comunicación “100x100 INLAC: Blanco y en

4 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

botella”, con la que la Interprofesional del sector lácteo quiere redireccionar en este año 2010 su presencia en la prensa generalista y especializada e incrementar el consumo de leche en el consumidor final. Durante el acto se presentó el libro “Blanco y en botella” en el que se abordan los mitos y las realidades de la leche, que tiene como objetivo impulsar el nivel de conocimiento que la población tienen

De izquierda a derecha: Luis Calabozo, Director General de FENIL,Miguel Herrero y Ramón Santalla

El primero en abrir el turno de oradores fue José Miguel Herrero que subrayó durante su intervención el papel importante que juegan las interprofesionales en la vertebración de la cadena alimentaria. De ahí, el apoyo del MARM a las interprofesionales para que sirvan para dar una mayor vertebración al mercado, afirmó. Terminó su intervención felicitando a la INLAC por el consenso que busca entre todas las partes implicadas en el sector lácteo.

Por su parte, Ramón Santalla, Presidente de la INLAC, explicó que se está en un proceso de negociación histórico, en referencia a las discusiones sobre el precio la leche, que espera que den resultando en las próximas semanas. También, apostó por el diálogo como elemento fundamental para sacar adelante al sector lácteo.

Finalmente, el Catedrático del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona, y autor del libro “Blanco y en botella”, Sergio Calsamiglia destacó el carácter divulgativo de la obra que explica la historia de la leche en nuestra sociedad, así como el proceso que sufre hasta llegar hasta la mesa y sobre los mitos y las realidades de su consumo.

NUEVA DIRECTORA GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS

Margarita Arboix Arzo ha sido nombrada Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos.

Margarita Arboix Arzo, natural de Ribesalbes (Castellón) es Diplomada en Farmacología y Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Durante su carrera docente,

Margarita Arboix ha sido Decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona y Directora del Departamento de Farmacología y Toxicología de dicha Universidad. Asimismo, entre los años 2000 y 2005 ocupó el cargo de Subdirectora General de Medicamentos Veterinarios, en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. En la actualidad era Directora del Servicio Regional de Barcelona, en la Agencia de Protección de la Salud, del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña.

ROSA AGUILAR RECIBE LA CARTERA DE MINISTRA

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha recibido la cartera de titular del departamento de manos de su antecesora, Elena Espinosa.

asuntos mercantiles, laborales y matrimoniales. Su actividad siempre ha estado unida a la lucha por la igualdad de género y comprometida con los colectivos de mujeres.

Fue concejala del Ayuntamiento de Córdoba como teniente de Alcalde de Disciplina Urbanística, Vías Públicas y Transporte, además de portavoz en la Diputación Provincia de Córdoba (1987-1991).

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 5
Rosa Aguilar, Elena Espinosa y Manuel Chaves

Entre 1989 y 1992 fue diputada de Izquierda Unida en el Parlamento de Andalucía. En 1993 y 1996 fue elegida diputada por Córdoba en el Congreso, donde ejerció como portavoz de su grupo parlamentario en ambas legislaturas.

En 1999 se convirtió en Alcaldesa de Córdoba, cargo que ejerció hasta abril de 2009, año en que fue nombrada consejera de Obras Públicas y Transportes del Gobierno andaluz.

NACE LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES DE LECHE (OPL)

Representantes de Prolec, Feplac y Ganaderos Unidos, las tres organizaciones independientes de empresarios productores de leche, se reunieron en Madrid el pasado 29 de noviembre para firmar el acuerdo que les llevará a consolidar la nueva Organización de Productores de Leche (OPL). Dicha organización estará operativa a partir del 1 de enero de 2011 y aglutinará un total del 75% de la producción láctea española.

El encuentro se ha celebrado en el Colegio de Veterinarios de Madrid, lugar donde se ha acordado la disolución de las tres organizaciones a 31 de diciembre del actual, con objeto de crear una nueva que tenga como cometido la defensa sectorial y que reúna al máximo número de titulares de explotaciones de vacuno de leche. El objetivo es unificar el sector y participar en la interprofesional láctea española INLAC, en las mesas regionales de la leche, los laboratorios interprofesionales y en cualquier otro foro de defensa sectorial, como única voz acreditada del sector de vacuno de leche español. Para ello, José Ramón Arronte, presidente de Prolec; José Antonio Herrero, presidente de Feplac; y José Pedro Egocheaga, presidente de Ganaderos Unidos, han dispuesto en el acuerdo poner en común, antes del 15 de diciembre de 2010, la base de datos informatizada de sus actuales socios, con objeto de informarles que, en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, éstos pasarán a formar parte de un fichero automatizado, propiedad de la nueva organización.

Asimismo, se ha nombrado una Junta Rectora formada por tres representantes de cada asociación, cuyos miembros serán nombrados el próximo 10 de diciembre de 2010, que regirán la nueva organización, a partir del 1 de enero de 2011 y hasta la celebración de las primeras elecciones autonómicas, a finales de ese mismo año. La nueva Junta Directiva se constituirá tras dichas elecciones autonómicas. La figura portavoz de la Junta Rectora será elegida entre sus miembros y será la persona sobre la que recaerá la responsabilidad de firmar comunicaciones y actas, y aprobar presupuestos, entre otras acciones. De este modo, las comunicaciones de la nueva organización, a partir del 1 de enero de 2011, se harán de forma conjunta y consensuada, bajo la tutela del portavoz de la Junta Rectora.

CAMPEONA MADISON 2010

Harvue Roy Frosty EX-95 Vaca Gran Campeona del World Dairy Expo 2010 (EE UU)

Lactación: 5-07 años 40,725 L 5.0% gr. 2.8% prt.

Prolec, Feplac y Ganaderos Unidos empezaron a trabajar su fusión el pasado 11 de marzo La creación de la Organización de Productores de Leche (OPL) es la respuesta ante el hartazgo del sector.

PRÓXIMOS EVENTOS

Enero:

7 20º Highlight Sale. Hamm (Alema- nia)

Febrero:

3 - 5 Feria International de Galicia. Silleda (Pontevedra)

9-12 Feria Agrícola de Valladolid

15-16 National All Breeds Show 2011. Stoneleigh Park. Warwickshire (UK)

19 Subasta de ganado vacuno frisón. Castro de Rei (Lugo)

20-24 SIMA-SIMAGENA. Parque de Ex- posiciones de Paris Norte. (Francia)

6 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS A NIVEL NACIONAL DE LELY ESPAÑA

El pasado día 28 de Octubre, se realizó una jornada de puertas abiertas en la ganadería Etxeberri, situada en Etxarren (Navarra). Lo llamativo de este evento fue su carácter nacional y la gran afluencia de ganaderos y profesionales del sector que acudieron ese día, (más de 600 asistentes).

BOEHRINGER INGELHEIM TENDRÁ UN NUEVO CENTRO DE INVESTIGACIÓN VETERIANRIA

Boehringer Ingelheim ha colocado en Hanover la primera piedra del que será su Centro Europeo de Investigación Veterinaria.

Ganadería Etxeberi, que cuenta con aproximadamente 500 vacas en ordeño, ha apostado nuevamente por el sistema de ordeño Lely Astronaut, al renovar por completo su parque de robot A2 por el modelo superior A3 Next alcanzando el número de 8 robots.

El diseño de esta nueva sede se ha realizado con un planteamiento estratégico cerca de las más prestigiosas universidades de veterinaria Europeas. Asimismo dispone de tecnología de última generación y tiene la capacidad de albergar 50 laboratorios con instalaciones para alojar animales que le permitirán convertirse en la sede puntera en la investigación y desarrollo de vacunas para animales en todo el mundo.

La nueva instalación supone una inversión de más de 40 millones de euros y está previsto que empiece a funcionar en 2012. Se espera que en la primera fase alrededor de 50 investigadores trabajen en el desarrollo de vacunas innovadoras para incrementar la plantilla cuando esté en pleno rendimiento.

El Centro de Investigación Veterinaria de Alemania se une a las sedes que ya dispone la compañía en el mismo país (Ingelheim am Rheim, Biberach an der Riss y Dortmund) y también a las existentes en Estados Unidos, México y Japón.

Son ya más de 10 años desde que esta ganadería navarra, comenzara su andadura con el sistema de ordeño automatizado e individualizado para sus vacas. La decisión de continuar con el ordeño automatizado, se basa en la confianza del producto y consolida la idea de rentabilidad del sistema del ordeño con robot en España.

La jornada que se desarrolló en un ambiente muy agradable y un día excepcional, contó con la presencia de multitud de ganaderos de toda España, Portugal y sur de Francia, así como con la participación de catorce empresas expositoras líderes del sector. Esto dio pie a un encuentro común y la posibilidad de conversar sobre la situación por la que atraviesa el sector de Norte a Sur de España entre los ganaderos de distintas regiones.

ALBAITARITZA PRESENTA “PORTA BHB”: TEST RAPIDO EN LECHE PARA LA DETECCIÓN DE CETOSIS

De todos es sabido que el post parto es un período crítico en la producción lechera. El balance energético negativo en ésta fase puede acarrear la presencia de problemas a lo largo de la lactación. Porta BHB es un método rápido, seguro y, sobre todo, sencillo para monitorizar y detectar con rapidez la posible existencia de cetosis tanto clínica como subclínica. De la rapidez del diagnóstico dependerá en buena parte un buen comienzo de lactación.

El test consiste en unas tiras reactivas que se sumergen en la leche o se dirige el chorro hacia la tira, sacudir ligeramente para eliminar el exceso de leche, esperara unos segundos y comparar el color obtenido con la escala de colores que representa

La División Veterinaria de Boehringer Ingelheim es un área clave para la compañía como demuestra la inversión anual de más del 11% de los ingresos netos en su investigación y desarrollo.

El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 15 compañías farmacéuticas más importantes del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, Boehringer Ingelheim trabaja en todo el mundo con 142 afiliadas en 50 países y tiene más de 41.500 empleados. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido durante los últimos 125 años con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal. www.boehringer-ingelheim.es www.boehringer-ingelheim.com http://twitter.com/boehringer

http://www.youtube.com/user/boehringeringelheim.

los distintos niveles.

El producto se presenta en frascos de 25 tiras reactivas y están a disposición del ganadero en las oficinas centrales o bien a través de su amplia red de ventas.

500 343 o a: www.albaitaritza.com

8 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

PFIZER ORGANIZA UN CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE PATOLOGÍA PODAL

Más de 250 veterinarios especialistas en vacuno han participado en el ciclo de conferencias sobre patología podal que Pfizer Salud Animal ha organizado por toda la geografía nacional (Pamplona, Madrid, Córdoba, León, Asturias, Barcelona, Santiago y Lugo).

Durante las presentaciones, Alfonso Goris (director técnico de Feiraco) se centró en el impacto de las cojeras en el rendimiento productivo, destacando la importancia de su monitorización para un control adecuado.

Por su parte, Adrián González (director de ANKA) y Daniel Zalduendo (VLAP) explicaron los principales aspectos de la prevención y el tratamiento de las cojeras, así como su evolución y pronóstico.

Por último, Ángel Revilla (gerente de Marketing de Rumiantes de Pfizer Salud Animal) junto con los técnicos de zona de la compañía, Jean Loirat, Alfredo Suarez, Eugenia Peralta y Ana de Prado, presentaron los resultados de una prueba de campo, con la participación de 116 veterinarios, en la que se empleó Naxcel vacuno, el antibiótico de amplio espectro que ofrece un tratamiento completo con una sola inyección y una duración terapéutica de 7 días y con “0” días de supresión en leche.

Con este ciclo de formación Pfizer Salud Animal continúa su compromiso de ofrecer no sólo productos innovadores, sino también soluciones y servicios que respondan a las necesidades de sus clientes.

La primera vacuna frente a la mamitis en el vacuno lechero

El pasado 20 de Octubre, Hipra organizó en Túnez, la Jornada Científica sobre de Calidad de Leche. El Dr. Zrelli Malek, Director de los Servicios Veterinarios de Túnez, fue el encargado de inaugurar dicho acto recordando a todos los asistentes la importancia que tiene hoy en día la mejora de la calidad de la leche.

A continuación el Dr. Chamli Jamel, de la Ecole Nationale de Médicine Veterinaire de Túnez, presentó su charla “La profilaxis de las mamitis en la vaca lechera”.

Seguidamente el Dr.Francis Seryies, de la Filière Blanche Francesa, presentó “Los últimos avances en las infecciones de S.Aureus y coliformes” conjuntamente con ”la exposición de los resultados del estudio realizado en mil vacas lecheras vacunadas con STARTVAC®”, donde se demostró que el uso de STARTVAC® disminuye la severidad de las mamitis clínicas y el Recuento Celular Somático.

STARTVAC® activa la inmunidad de vacas y novillas previniendo las infecciones intramamarias y reduciendo la severidad de las mamitis clínicas y subclínicas producidas por E. coli, S. aureus y Estafilo-

MERIAL LABORATORIOS LANZA UNA NUEVA PREENTACIÓN PARA ZACTRAN®, la elección lógica frente a la ERB

Merial laboratorios lanza un nuevo envase de polipropileno para su antibiótico Zactran, que ahora también estará disponible en 250 ml. Con todas las ventajas del envase de 100 ml, el nuevo tamaño aporta mayor rentabilidad y comodidad para tratar a grandes lotes de terneros.

Ventajas del nuevo envase

La apuesta por el uso del polipropileno en los envases de Zactran®, tanto en el de 100 ml como en el de 250 ml, supone una mayor resistencia tanto a las caídas como a las condiciones ambientales extremas. Además, cuenta con un diseño ergonómico y una zona de agarre rugosa y flexible. Dotado con un asa inferior para una administración más sencilla, Zactran® la elección lógica frente a la Enfermedad Respiratoria Bovina, está sellado con un cierre inviolable de fácil apertura y dispone de una etiqueta autoadhesiva para identificar el tratamiento en el libro de explotación.

Con estas novedades, Merial reafirma su apuesta por Zactran que, a valores como la rápida acción y larga duración en un único pinchazo, suma ahora las ventajas derivadas de los nuevos envases.

Para más información:

Contacte con su delegado de Merial laboratorios o llame al teléfono 93 292 83 83.

cocos coagulasa negativos (CNS), gracias a la actividad de su principio activo, que bloquea la formación del Biofilm y la difusión de los patógenos Este nuevo producto demuestra el compromiso de Hipra con el sector lechero a través del continuo esfuerzo e inversión en investigación de modo que pone al alcance de los profesionales de este sector una nueva herramienta de trabajo clave en la prevención y la profilaxis de estas enfermedades Para más información: HIPRA Tel: 972.43.06.60 e-mail: hipra@hipra.com.

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 9

EL INIA Y LA PLATAFORMA VET+I POTENCIAN LA COOPERACIÓN TERRITORIAL EN SANIDAD ANIMAL

La Jornada Informativa “Sistema INIA-CC.AA. y Vet+i, actividades en I+D+i en el área de sanidad animal” sirvió en palabras del presidente de la Plataforma (Vet+i), Santiago de Andrés, para entre otras cosas, destacar el papel que ésta desarrolla a la hora de potenciar el eje de cooperación territorial entre las Comunidades Autónomas, que forma parte de la Estrategia Estatal de Innovación (E2I), del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Manuel Núñez, presentó, al inaugurar el foro, una descripción del Instituto desde una óptica general haciendo hincapié en la doble función del mismo como organismo responsable tanto de la gestión como de la ejecución de actividades de I+D en el ámbito agroalimentario.

María Luisa Castaño, subdirectora general de Estrategias de Colaboración Público-Privada del Ministerio de Ciencia e Innovación, en la clausura presentó las actuaciones previstas en 2011 de la Estrategia Estatal de Innovación.

La Jornada Informativa que se celebró el pasado 29 de noviembre en un hotel madrileño contó con la participación de cuatro ponentes que expusieron diversos aspectos relacionados con el título de la Jornada.

Así, Alfonso Las Heras, director técnico de Vet+i, habló sobre Plataforma Vet+i: situación y perspectivas; Luis Romero, jefe del Área de Epidemiología de la Subdirección General de Sanidad de la Producción Primaria del MARM, Enfermedades animales y necesidades prioritarias en España. Además, Paloma Melgarejo, subdirectora general de Prospectiva y Coordinación de Programas (SGPCP) del INIA, disertó sobre INIA: convocatorias del sistema INIA-CC.AA. Para finalizar Isabel Vázquez, jefa del Área de Divulgación de I+D en Ganadería (SGCPC) del INIA, habló sobre Líneas prioritarias del sistema INIA-CC.AA. sobre sanidad animal.

web promocional intuitiva y alegre con la mascota la pezonera SILCO que indica a los ganaderos cómo recibir información sobre la promoción de GEA en curso.

La página web www.GEApromocion.es presenta la promoción del nuevo y único juego de ordeño IQ de 4 vías del mundo (válida hasta el 31 de Enero del 2011) que consiste en dar 100€ por la compra del IQ y entrega del antiguo colector usado.

Además el ganadero que se conecta en la web promocional y entra sus datos recibirá un regalo.

ENCUENTRO “RUMIANTS PARTENERSHIPDAYS”

Del 8 al 11 de noviembre Pfizer Animal Health celebró en la isla de Rodas (Grecia) el encuentro Ruminants Partnership Days, con la presencia de cerca de 1.200 veterinarios (120 españoles) especialistas en vacuno de leche y de carne.

Inauguró el encuentro Johan Dreesen, director de la Unidad de Rumiantes de Pfizer para Europa, África y Oriente Medio, quien destacó la vocación de Pfizer por dar servicio al cliente involucrándole en el desarrollo de las soluciones que ofrece. “Atrás ha quedado el tiempo en que os hablábamos de productos –aseguró- ahora queremos presentaros soluciones de salud animal, y ofreceros servicios de valor añadido”. En este sentido, habló del lanzamiento en 2011 de los servicios de e-learning para los clientes de la compañía, que les permitirán seguir formándose de la mano de los mejores especialistas en cada área.

Las sesiones técnicas posteriores se dividieron en tres áreas de especialización: vacuno de leche, vacuno extensivo y vacuno de cebo.

En vacuno de leche las intervenciones del día 9 de noviembre se basaron en las tendencias y expectativas para la producción sostenible de leche a nivel mundial, así como de los programas de reproducción en Europa. Según el primero de los ponentes, Asaah Ndambi, del IFCN Research Center (Alemania), “entre los principales escollos del sector está el hecho de que la leche es el comodity agrícola más volátil –lo que afecta enormemente a la economía de las granjas- , además dicha producción está en manos de granjas pequeñas, con pocos animales”.

A continuación Alex Bach, del Departamento de Producción de Rumiantes del IRTA, habló de cómo mejorar la sostenibilidad de los rebaños lecheros, aclarando de antemano que “para que una actividad sea realmente sostenible debe ser primero económicamente viable”. Analizó los costes de producción, de los que el 53% se deben a la alimentación de los animales, seguidos a bastante distancia por los derivados de la mano de obra. Comentó que cuando los precios de la leche son bajos el productor inmediatamente recorta gastos, “aunque existen –aclaró- partidas, como la alimentación y la genética, que se deberían considerar más una inversión que un gasto”. También quiso destacar el papel del veterinario en la sostenibilidad de esta producción, como responsable del cuidado del medio ambiente, de la rentabilidad del rebaño y del análisis de datos en la explotación para tomar decisiones clave sobre su manejo.

Finalmente, Geert Opsomer, del Departamento de Obstetricia de la Universidad de Gante (Bélgica) aseguró que trabajar en la mejora de la fertilidad es la puerta a un control total de la salud del rebaño en las modernas explotaciones,

Al día siguiente, Ynte H. Schukken, del Departamento de Epidemiología y Salud de los rebaños en la Universidad de Cornell (Estados Unidos), y Theo Lam, del Centro de Salud de la Ubre (Holanda), hablaron sobre manejo sostenible de la ubre en vacas sanas de alta producción, el papel del veterinario y las necesidades de los productores en este sentido.

Además de las sesiones globales se celebraron sesiones de país sobre carne y leche con la participación de especialistas de primer nivel.

10 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

La ciudad italiana de Cremona reunió el último fin de semana de octubre a las selecciones Holstein y Holstein Roja de trece países europeos. Suiza se impuso como clara ganadora con los títulos de Vaca Gran Campeona y Mejor Grupo. España, en cuarta posición, afianza su posición entre los países más avanzados en genética y morfología Holstein.

Al sur de Milán, cerca del río Po, se encuentra la ciudad lombarda de Cremona, famosa por sus violines y por haber sido el marco para la décima edición de la Confrontación Europea, un certamen que debido a los brotes de Lengua Azul en Europa no se celebraba desde 2006 y que Anafi (la Asociación Nacional Italiana de Ganaderos de raza Frisona) ha vuelto a organizar despues de casi veinte años.

Tras un paréntesis de seis años (desde Bruselas 2004), Conafe ha vuelto a las pistas internacionales para hacer un destacado papel gracias a las diez estupendas vacas cedidas desinteresadamente por ganaderos de Galicia ( Casa Venturo

aventura que finalizó el 30 de octubre con el triunfo de Suiza, pero que había comenzado meses antes.

DIEZ EDICIONES DEL CONCURSO EUROPEO

La Confederación Europea de Asociaciones Holstein se creó en julio de 1966 con los objetivos básicos de intercambiar información en materia de selección, la estandarización de los sistemas de mejora ganadera, tanto a nivel de genética como de morfología y producciones, y la cooperación entre las distintas organizaciones. Hoy día son miembros de Confederación veintinueve países, entre ellos España.

El germen de la Confrontación Europea lo encontramos con la exhibición celebrada en París en 1989, en la que participaron cuatro países. Desde entonces han acogido el concurso europeo Utrech (1990, donde España participó por primera vez quedando en cuarta posición entre los siete países participantes), Cremona (1991), Barcelona

12 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

(1993), Bruselas (1996, 1998, 2000 y 2004), Oldenburg (2006) y de nuevo Cremona, este año. Si en las primeras convocatorias se apreció claramente la necesidad de armonizar los criteros de juzgamiento, gracias al trabajo realizado por la Confederación y las reuniones que se vienen celebrando entre los jueces de las distintas asociaciones (como la organizada por Conafe en Cantabria en mayo de 2009), hoy día se puede hablar de un plantel de jueces ganaderos europeos cuyas decisiones son acordes en la mayoría de las ocasiones. Como ejemplo, la votación de los grupos por países de este año: Suiza fue elegido como mejor país por unanimidad y el resto de las votaciones siguió la misma pauta.

Fue a partir de la convocatoria de Cremona en 1991 cuando comenzó a juzgarse la sección de grupos por países, resultando en primera posición Italia, que ha conseguido este título en cuatro ocasiones; solo Francia, que lo ha obtenido dos veces, se acerca discretamente a semejante hazaña.

En esta edición han participado trece países con un total de 150 vacas, entre negras y rojas, lo que supone un récord de asistencia.

CREMONA FIERE

El marco para la celebración de la confrontación fue el reciinto ferial de Cremona coincidiendo con la 65ª edición de la Feria Internacional de Bovino de Leche donde se dieron cita más de 800 empresas expositoras relacionadas con el sector, desde maquinaria agrícola a sistemas de ordeño, alimentación, laboratorios y centros de insemación artificial, entre los que encontramos representantes de empresas españolas.

Según informa la organización, la feria ha contado con más de 73.500 visitantes, el 14% extranjeros, atraídos no solo por la Confrontación, sino también por las conferencias y seminarios, sobre todo los relacionados con la política lechera y las perspectivas del sector, seguidos por numeroso público, principalmente ganaderos, veterinarios y agrónomos.

LA SELECCIÓN ESPAÑOLA

No era el mundial de fútbol, pero casi. El grupo que habría de representarnos en Italia estaba formado por los mejores ejempales de la primera división: las grandes campeonas de Galicia, Asturias, Cantabria y, por supuesto, los nacionales de Primavera y Otoño, acompañadas por otros muy destacables ejemplares que se concentraron en esta última comunidad para emprender un viaje de más de 1.500 kilómetros (algunos cientos más para la vaca gallega) y veinticinco horas de duración (en las fotos a pie de página, de Alba Álvarez, vemos algunos momentos de descanso durante la travesía). Pero como comentábamos al principio, el viaje no comenzaba con la subida de los animales al camión; se había iniciado mucho antes con la búsqueda de los animales más adecuados y representativos de la raza Frisona Española. Una ardua misión, a veces desalentadora, porque no siempre coincide que los mejores ejemplares estén en el mejor momento y, además, disponibles para tamaño viaje. Finalmente, la recompensa a semejante esfuerzo fue la formación de un grupo de vacas homogéno y competitivo y un equipo de preparadores y manejadores unido, profesional y capaz de disfrutar en todo momento de la experiencia italiana.

El domingo 24 de octubre partía del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega (punto de encuentro de la expedición) el convoy formado por Adrián Entrecanales, Agapito Fernández, Alba Álvarez, Alberto Medina, Germán Fernández, Ivón Entrecanales, Javier Álvarez, Jesús Alonso, Jonas Brechbuhl, José Alberto Iglesias, Miguel Expósito, Santiago Filgueiras, Santiago Llera, además de Gabriel Blanco, como team manager, Juan Manuel Fernández, logística integral –ambos del Dpto. de Morfología de Conafe–y Andrés, el conductor del camión que transportó a las vacas, siempre dispuesto a echar una mano en todo lo que hiciera falta.

JÓVENES GANADEROS EUROPEOS

La tarde del 29 de octubre tuvo lugar la ceremonia de inauguración, con izada de bandera incluida, en la que participaron jovencísimos portadores de flores amarillas con las que se formó la bandera de la Unión Europea. A continuación –y por primera vez en la historia de la Confrontación–se celebró el Concurso de Jóvenes Ganaderos, en el que los participantes –dos por cada país–tuvieron que demostrar sus dotes en el pelado y ma-

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 13

nejo de los animales. Una gran oportunidad para conocer a las nuevas generaciones de ganaderos, sin embargo, resultó lento en su desarrollo y algo confuso en los resultados.

Representaron a Conafe, Germán Fernández (Cantabria) en la categoría junior y Alba Álvarez (Asturias) en la sénior. Recordemos que Germán es el manejador campéon y mejor preparador de su clase de la Escuela de Preparadores 2010 y Alba la mejor preparadora y manejadora de su categoría. Ambos hicieron un gran trabajo tanto en la preparación como en la ehbición de sus terneras en la pista, consiguiendo Germán el tercer puesto mientras Alba se quedaba más abajo en la clasificación.

SUBASTA DE ESTRELLAS

Otra novedad en esta edición de la Confrontación fue la subasta de animales holstein que tuvo lugar el viernes 29 de octubre. Salieron a la pista veintidos lotes, entre ellos dos españoles, de los que se adjudicaron catorce.

El precio medio fue de 8.085 € y los tres remates más altos fueron para una novillas italiana adjudicada en 24.400 euros, una holandesa vendida en 16.400 y una española, Badiola Shottle Megaluchi, vendida por 15.600.

Alba y Germán dando los últimos retoques a sus terneras en el apartado de preparación Abajo, imágenes de la subasta: Badiola Shottle Megaluchi, Bos Mr

14 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180 (pasa pág. 16)

SECCIONES INDIVIDUALES DE VACAS

Pasado el mediodía del sábado y tras las secciones de Holstein Roja y la exhibición de los grupos de progenie, dio comienzo el concurso de las Holstein, estructurado en ocho secciones. Las vacas españolas participaron en seis de las categorías, mostrando al numeroso público y al juez John Gribbon, de la Asociación Holstein de Reino Unido, que la Frisona española ha crecido en calidad, preparación y manejo: siete de estos estupendos animales se situaron en el quinteto ganador de sus secciones, por delante de grandes ejemplares procedentes de países punteros en genética y morfología.

La primera vaca española en salir a pista fue Llera Goldwyn Gala ET, de Ocejo, Llera Her y Alberto Medina, que participó en la primera sección de vacas jóvenes. La Vaca Joven Subcampeona Conafe’10 se situó en sexta po-

Despues de varios años sin Confrontacion, Anafi vió cumplido su sueño de organizar este importante evento, por el que ha trabajado mucho durante los últimos tres años, reuniendo en la pista de Cremona a las mejores vacas de Europa.

En esta ocasión el nivel del ganado participante ha superado el buen nivel de ediciones anteriores; muchas vacas de distintos países habrían podido conseguir los primeros puestos de su categoría en las mejores exposiciones de Canadá o Estados Unidos. Tenemos que felicitar a todos esos criadores que día a día, con su trabajo, esfuerzo y buen hacer, están elevando la calidad y el nivel de la genética en Europa, llevándola a cotas solo disfrutadas antes por criadores norteamericanos. Gracias a eventos como la Confrontación se abren oportunidades en el mercado

mundial para nuevos ganaderos y asociaciones que están apoyando y promocionando su genética.

El equipo con las vacas españolas llegó a Cremona tras un viaje de 26 horas de camión desde Torrelavega, con paradas para ordeñar, dar de comer, etc. El grupo de cuidadores veló en todo momento por la seguridad, confort y salud de las campeonas, que llegaron a su destino en perfectas condiciones y preparadas –tras un par de días de descando–para sorprender luciendo sus bondades morfológicas y de grupo, consiguiendo ser durante la semana de exhibición uno de los grupos mejor valorado por el público que visitó el stand español.

El viernes por la mañana, 24 horas antes de la Competicion, ya se apreciaba que Suiza destacaba claramente entre los 13 partici-

Llera Goldwyn Gala (Ocejo/Llera Her/A. Medina, Cantabria)Badiola Roy Laury (Badiola,Asturias) Badiola Goldwyn Kournikova (Badiola,Asturias) Badiola Goldwyn Megara ET (Badiola,Asturias) Gabriel Blanco, Jefe del Dpto. de Morfología de CONAFE Gabriel Blanco junto a la Directora de CONAFE, Sofía Alday Foto Samuel Rodrigo Pinto 6º puesto sec. vacas jóvenes I 11º puesto sec. vacas jóvenes II 5º puesto vacas intermedias III
16 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180
2º puesto vacas intermedias III y mejor ubre

3º puesto vacas adultas I

5º puesto vacas adultas I

tulo de Vaca Joven Campeona fueron para la italiana Pess Farm Goldwyn Nevil ET

En las dos primeras secciones de vacas intermedias, en las que no hubo representación española, ganaron la suiza Chételat Champion Isere y la francesa Roc Veiling, siendo elegida esta última Vaca Intermedia Subcampeona.

La sección quinta, también de vacas intermedias, con animales muy altos y estilosos, contó con dos ejemplares españoles: Badiola Goldwyn Kournikova y Badiola Goldwyn Megara ET, ambas de Gan. Diplomada Badiola. Kournikova (EX-90, Vaca Gran Campeona Conafe’10), se situó en segunda posición y fue elegida mejor ubre de la sección mientras Megara (MB-87) alcanzaba el quinto puesto de esta estupenda clase. La italiana M.E.Dal Stormatic Ilma ET consiguió el primer puesto y el título de Vaca Intermedia Campeona.

La sección sexta, de vacas adultas, tuvo en el quinteto ganador a dos vacas españolas: en el tercer puesto, Cudaña Rumba Adam, de Cudaña, (calificada MB-88, es la Vaca Adulta Subcampeona del Regional de Cantabria 2010) y en la quinta posición Badiola September Korie (MB87), de Gan. Diplomada Badiola. Por su parte la Gran Campeona Reserva de Galicia’10 y del Nacional de Primavera’10, Pozo Allen 5275 Mimosa (EX-90), de Casa Pozo, se situó en la décima posición entre las catorce participantes de esta categoría. El primer puesto de sección fue para la italiana Bonnyfarm Veronique

En la siguiente sección de vacas adultas repetimos posiciones con La Flor Aslin Titanic, de la que el juez destacó su apertura de costillas; esta vaca de La Flor, calificada MB-86, es la Vaca Gran Campeona del Regional de Cantabria 2010. El quinto puesto fue para Badiola Stormatic Tunia, una vaca EX-90 de Gan. Badiola. Alcanzó la primera posición y más tarde los títulos de Vaca Adulta Campeona y Gran Campeona Europea Castel James Jolie, de Suiza.

Finalizaron las secciones individuales con la útlima de

pantes y que Italia, España y Francia tenían idénticas posibilidades de quedar segundos de Europa. Italia se presentó en Cremona con toda su artilleria pesada y para la sección por países confeccionó un grupo con grandes ejemplares que quizás no componían un conjunto muy armónico, pero que merecía un justo segundo lugar. En el grupo francés había muy buenas vacas aunque podrían haber estado mejor preparadas y que tal vez no lucían tanto en la pista como las españolas.

Al final España quedó en cuarta posición, con muy poca diferencia respecto al segundo y tercer clasificado; un resultado del que nos podemos sentir satisfechos. No me cabe duda de que las vacas mejor peladas y preparadas fueron las españolas, y así lo vieron también muchos ganaderos y técnicos, especialmente franceses e italianos, que supieron reconocer –y por ello nos felicitaron–la alta profesionalidad del equipo español; un equipo que siendo el más joven de los allí presentes, fue también el más animado y colaborador.

En las secciones individuales nuestras vacas se portaron fantás-

10º puesto vacas adultas I

3º puesto vacas adultas II

ticamente, salieron a pista muy bien preparadas y manejadas, y consiguieron estar siete de las diez, entre las cinco mejores de Europa, con un dignísimo sexto, décimo y undécimo puesto para el resto del equipo. Ademas, fueron valoradas por encima de supercampeonas consagradas en Europa como las italianas Amyly e Isabella o la suiza Finelle, alcanzando nuestra Campeona Nacional, Badiola Goldwyn Kournikova, el titulo de segunda mejor vaca de 4,5 años y mejor ubre en su categoria.

El balance final de esta Confrontación es positivo para Conafe y para la genética española; en Cremona hemos demostrado que nuestra cabaña frisona ha alcanzado niveles de calidad comparables al de las mejores asociaciones. El progreso que hemos tenido en los últimos años junto a la profesionalidad de nuestros ganaderos, darán aun mejores frutos en las próximas ediciones de este Campeonato Europeo.

La Flor Aslin Titanic (La Flor, Cantabria) Pozo Allen 5275 Mimosa (Casa Pozo, Galicia) Cudaña Rumba Adam (Cudaña, Cantabria) Badiola September Korie (Badiola,Asturias)
Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 17

5º puesto vacas adultas II

3º puesto vacas adultas III

VacaGran Campeona

Vaca Intermedia Campeona

Vaca Joven Campeona

vacas adultas en la que nos representó Venturo Morty Letizia ET (calificada 2 EX) de Casa Venturo. La Gran Campeona Nacional de Primavera 2009 y 2010 y Gran Campeona Reserva de Otoño de este año, alcanzó la tercera posición, gracias sobre todo a la inserción posterior de la ubre, en una reñida sección que finalmente ganó la suiza Petit Coeur Iron Dirona, con mejor esqueleto y fortaleza según el juez Gribbon.

SECCIÓN DE GRUPOS POR PAÍSES

Los doce países que participaron en esta décima edición del concurso europeo fueron, según la posición alcanzada tras la votación de los doce jueces: Suiza, Italia, Francia, España, Austria, Alemania, Bélgica, Hungria, Luxemburgo, Polonia, República Checa y Eslovenia. Hay que añadir en esta relación a Croacia, que no pudo participar en la sección de grupos pero que sí lo hizo en las secciones

Del 29 al 31 de octubre tuve la oportunidad de asistir a la “Confrontación”, la gran fiesta de la frisona europea que esta vez tuvo lugar en Cremona, un marco idóneo para esta celebración, pues es de todos conocida la pasión que en esta parte de Italia se siente por la vaca frisona.

En cuanto a nuestra presencia en Italia, además de poder contactar e intercambiar opiniones con ganaderos y técnicos de todo el mundo, tuvimos la ocasión de exhibir nuestros animales entre las mejores vacas frisonas del continente, las campeonas de los diferentes países y al menos las mejores vacas del momento, animales de calidad nunca vista en anteiores confrontaciones.

Creo que nuestra participación en este tipo de concursos es muy importante y que debemos estar ahí para mostrar al mundo la calidad de la vaca frisona española y demostrar que podemos competir de “tú a tú” con los me-

jores, como ha quedado constatado. Además, competir siempre es un estímulo para mejorar. Con esto quiero dejar claro que Conafe debe seguir implicándose, sin escatimar esfuerzos en este objetivo, en que el mundo nos conozca como criadores de vacas frisonas de calidad y no como meros importadores de animales comerciales.

Secciones individuales. Las vacas españolas estuvieron a un gran nivel, quedando siete entre las cinco primeras de sus respectivas categorías. Las secciones resultaron muy reñidas, por lo destaca más aun el papel de vacas como

Pess Farm Goldwyn Nevil ET (Italia) M.E.Dal Stormatic Ilma ET (Italia) Castel James Jolie, de Suiza,Vaca Adulta Campeona Badiola Stormatic Tunia (Badiola,Asturias) Venturo Morty Letizia ET (CasaVenturo,Asturias) Paulino Badiola, Juez Internacional de CONAFE
18 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180
Paulino Badiola, a la derecha, Juez de Conafe en Cremona

La ganadora de la sección sexta recibió el premio de manos del presidente de Conafe José CarlosVega (segundo por la izquierda).A la derecha, John Gribbon, juez de las secciones individuales

individuales.

La clasificación de esta sección es el resultado de la votación que el juez representante de cada país que participa hace de los lotes que salen a pista, asignándoles de 11 a 1 punto, sin valorar a su propio país (en el cuadro de la derecha se muestran las votaciones). En el caso de Conafe, el juez fue Paulino Badiola.

Suiza con 121 puntos, fue el ganador absoluto. El segundo y el tercer puesto fueron respectivamente para Italia (104 puntos) y Francia (103).

España, con 96 puntos se situó en cuarta posición, el mejor resultado obtenido hasta la fecha, solo comparable al cuarto puesto alcanzado en Bruselas, en 1998, edición en la que participaron diez países.

CLAUSURA

Votaciones de la sección de grupos por países

Si la ceremonia de inauguración había sido digna de una pequeña Olimpiada, con izada de bandera, niños portando flores e himnos nacionales, la de clausura no se andó a la zaga: con la nave a media luz y la música de fondo, se procedió a arriar la bandera de la Confederación que fue entregada al presidente de la Asociación de Suiza, anfitriona de la próxima edición del concurso europeo en 2013.

Cómo será la presencia española entonces no lo sabemos, lo que sí está claro es que la actuación de este año

Kournikova –segunda posición en su sección y mejor ubre por delante de la que a la postre sería Campeona Intermedia y que por delante de la Gran Camepona Internacional de Verona 2010–y Letizia a su vez quedó tercera en su sección por delante de la Allen, elegida en 2007 como mejor vaca del mundo.

Las campeonas. Fue un concurso espectacular, donde destacó la gran calidad de los animales colocados en las primeras posiciones. El título de Joven Campeona fue para una vaca italiana con mucho estilo y calidad, muy balanceada en todas sus partes y con una grandiosa ubre. La Intermedia campeona, también italiana, es una vaca muy balanceada, armónica y con mucho estilo. La Adulta Campeona y finalmente Gran Campeona Europea resultó ser la suiza Castel James Jolie (la favorita ya en los días previos al certamen), una vaca muy correcta, con una tremenda altura y anchura de ubre posterior; la ubre anterior muy bien insertada; las patas con muy buen ángulo y gran calidad y muy buena apertura de costillas y balanceo.

Grupos. Hubo bastante unanimidad al juzgar los distintos lotes, resultado, sin duda, de las armonizaciones de jueces europeos lle-

4º puesto: ESPAÑA

ha sido impecable, con independencia de las clasificaciones obtenidas. Como siempre, los éxitos que hemos podido alcanzar se deben a la calidad de las vacas que nos representaron en Cremona y tanto o más a la profesionalidad, entusiasmo y espíritu de equipo de los manejadores y preparadores y a la generosidad de los propietarios que confiaron en Conafe.

Nuestro sincero agradecimiento a la Asociación Frisona de Cantabria-AFCA, al Ayuntamiento y al Mercado de Ga-

vadas a cabo durante los últimos años. Suiza fue indiscutiblemente el mejor grupo, formado por cuatro fantásticas vacas adultas de gran tamaño, armónicas, de grandes estructuras lecheras y buenas ubres. Italia y Francia quedaron en segundo y tercer lugar, muy próximos los dos, aunque prevalecieron las individualidades de Italia sobre la uniformidad de las vacas intermedias francesas. El grupo español quedó en un meritorio cuarto lugar, muy próximo a la segunda y tercera posición, causando una gran impresión tanto a jueces como al público asistente. Prueba de ello es que ningún juez nos colocó por debajo de la cuarta posición y algunos incluso, como el belga y el italiano, nos consideraron segundos. Las cuatro vacas que se presentaron habían quedado entre las tres primeras de sus respectivas secciones y formaban, sin duda, un grupo muy armónico, con fantásticas ubres, muy buenas patas y mucha calidad.

En definitva, un gran éxito del equipo español, que destacó durante todos los días del eventopor su gran profesionalidad y su saber hacer.

Bélgica R. Checa
Alemania Hungría Italia Luxemburgo Polonia Eslovenia España Suiza Total 1º Suiza 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 121 2º Italia 9 8 10 10 9 10 8 10 10 10 10 104 3º Francia 10 9 9 10 8 9 10 9 9 9 11 103 4º España 8 10 8 9 8 9 10 9 8 8 9 96 5º Austria 7 7 8 7 7 8 7 6 6 8 8 79 6º Alemania 7 4 6 6 6 7 5 7 7 7 7 69 7º Bélgica 4 3 4 4 5 6 6 5 3 6 6 52 8º Hungría 6 6 5 5 5 4 4 4 4 4 4 51 9º Luxemburgo 3 3 4 7 6 4 5 3 5 5 5 50 10º Polonia 2 5 2 2 3 2 3 3 2 3 3 30 11º R. Checa 5 2 3 2 3 1 2 2 1 2 2 25 12º Eslovenia 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 12
Austria
Francia
Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 19

nados de Torrelavega, a la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria, Asturiana de Servicios Agropecuarios-ASA, Ugati, Cooperativa de Agricultores de Gijón, Central Lechera Asturiana y COVAP. Todos colaboraron con sus recursos, personal y/o productos para facilitar la estancia y el trabajo de la delegación de Conafe. También ellos son artífices de los logros alcanzados.

CONCURSO EUROPEO HOLSTEIN ROJO

Por último mencionar la celebración del certamen de la categoría de Holstein Rojo en la que Suiza también se im-

puso como clara ganadora al conseguir tres primeros puestos de las cuatro secciones que se juzgaron así como el título de Vaca Gran Campeona Europea.

Los representantes de los países participantes en la Confrontación. Gabriel Blanco es el quinto por la derecha

De izquierda a derecha: Bopi Talent Lotaine (Suiza), ganadora de la sección 1ª; Pepita (Suiza) ganadora de la sección 2ª, Vaca Gran Campeona Holstein Roja y Joven Campeona; Frivole (Suiza),primer puesto de la sección 3ª; Mylene (Luxemburgo),ganadora de la cuarta sección yVaca Adulta Campeona

La opinión de los noveles

Antes de que comenzara la competición, tuvimos la oportunidad de hablar con representantes de dos país que participaban por primera vez en la Confrontación, Polonia y Eslovenia, así como con el representante de la República Checa, que lo hacía por segunda vez. Estas son sus opinio-

Jiri Motycka, República Checa

No tenemos grandes expectativas; nuestro objetivo es promover nuestro país. La media de nuestros rebaños es de 224 vacas holstein y es difícil seleccionar las vacas directamente de los rebaños. Los ganaderos prefieren trabajar con vacas que no sean problemáticas: patas y pies, ubres y buena fertilidad. Nuestro objetivo principal es promocionar nuestro país porque es un país pequeño donde la raza holstein aun es “joven”. En la República Checa tenemos mucho cruzamiento, entre otras con la raza Fleckvieh-Simmental. En los años 70-80 se comenzó el cruce con la hostein, pero la tendencia está cambiando el nivel de cruzamientos está disminuyendo. En 2009 había 174.517 vacas registradas en el

Anna Siekierska, Polonia

Para nosotros ha supuesto un gran esfuerzo venir aquí por tenemos mucha distancia (1.500 km y más de 20 horas de viaje), pero estamos realmente contentos de estar aquí porque sabemos que es la forma de promocionar nuestro país, nuestra raza frisona. Es la mejor manera de mostrar a la gente no solo de Europa, porque hemos vista gente de Canadá, de Estados Unidos, las mejores vacas de Polonia. Ha supuesto un gran esfuerzo y también supone un gran reto. Ayer tuvimos un pequeño logro, uno de nuestros jóvenes ganaderos quedó quinto en la sección senior de manejadores; ha sido un éxito ines-

perado.

Ahora, estamos muy nerviosos antes de las secciones individuales de vacas, tenemos esperanzas, pero hay que ser prudente porque la competencia va a ser muy dura. Ya veremos.

En cuanto a conseguir que nos dejaran las vacas, en general los ganaderos querían venir, el problema ha sido la normativa sanitaria adicional, en especial respecto a IBR y BVD, y algunas ganaderías no han podido venir por eso. Pero, como decía, ayer tuvimos visitantes polacos y los ganaderos pudieron admirar las vacas; creo que es una nueva forma de pensar respecto a este tipo de certámenes. Puede que en el futuro sea más fácil convencer a los mejores ganaderos para participar en estos concursos.

Marija Klopcic, Eslovenia

Venimos de un país pequeño, cercano a Italia. La organización italiana nos invitó a venir, tenemos una población pequeña, 30.000 ó 40.000 vacas, y era muy difícl seleccionar las mejores 6 ó 7, pero decidimos venir a Cremona porque necesitamos estimular a nuestros ganaderos. Para nosotros no es importante quedar en el medio o en los últimos puestos, lo más importante es estar aquí con las mejores vacas que tenemos en este momento e intentar hacer la mejor presentación de nuestro país y nuestros ganaderos y esperamos que este evento, que el hecho de esta aquí, estimule a los ganaderos a hacerlo mejor, a trabajar mejor la selección en el futuro.

No tenemos grandes expectativas para el concurso, para nosotros es la primera vez, no tenemos experiencia previa. En septiembre mandamos cuatro estudiantes a Bélgica para aprender en la preparación de animales y espero que adquirieran experiencia suficiente para presentar nuestras vacas de la mejor forma. No son ganaderos profesionales, son estudiantes de ciencias animales en la universidad de Ljubljana, por eso lo más importante para nosotros es promocionar nuestra universidad y nuestros ganaderos.

20 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180 (pasa pág. 22)

1º puesto: SUIZA2º puesto: ITALIA3º puesto: FRANCIA

5º puesto: AUSTRIA

6º puesto: ALEMANIA

7º puesto: BÉLGICA

8º puesto: HUNGRÍA

10º Confrontación Europea - Resultados

Sección 1ª: Vacas Jóvenes

1ªBaugosse Goldwyn Melodie * Goldwyn x MerchantBaume Silvio (Suiza)

2ªHolst.Papaux Decker IsmeaDecker x GibsonPapaux A. & Currat P. (Suiza)

3ªWoelkchenCento x LeeRalf-Guenther Ritz (Alemania)

4ªAll.Nure Drake Bridget ETDrake x MortySocieta' Agricola Al.Be.Ro. S.R.L. (Italia)

5ªRulettBriela FBI x FreelancePálhalmai Agrospeciál Kft. (Hungría)

6ªLlera Goldwyn Gala ETGoldwyn x StormaticOcejo (España)

7ªLitera 9Shottle x SosaOsrodek Hodowli Zarodowej (Polonia)

8ªLa Croisière DivineLheros x Park TalentGaec de La Croisière (Francia)

9ªTwin UxanaDamion x StormaticGaec Leclerc (Francia)

10ªPietje 443Iron x Bunda MagnaGeo-Fríz Kft. (Hungría)

11ªCsinosLucente x GivenchyLakto Kft. (Hungría)

12ªOstretin Adela 58 ETJardin x BoliverZs Ostretin A.S. (República Checa)

13ªBita 46Liebherr x GratonLogar Alojz (Eslovenia)

Sección 2ª: Vacas Jóvenes

1ªPess Farm Goldwyn Nevil ET * Goldwyn x GarterAllev. Beltramino - S. Semplice Pessine (Italia)

2ªBel Roy OxygenJordan x SkywalkerAllev. Beltramino - A.D.I.Cattle UK (Italia)

3ªCoquette L HerbagereJasper x MtotoLherbagere Association (Bélgica)

4ªLystel Bolton LoranaBolton x ChampionSwisslor (Suiza)

5ªPlaisance Goldwyn CoralieGoldwyn x JenusMoret Bernard & Olivier (Suiza)

6ªHolst.Papaux Exhibit IslandeExhibit x LeaderPapaux A. & Currat P. (Suiza)

7ªInkaBolton x OkendoAlois Loddenkemper (Alemania)

8ªHolsthein LusianaDrake x EsquimauThein & Elsen S.C.A. (Luxemburgo)

9ªRominaGoldwyn x BlitzRiegler Elisabeth (Austria)

10ªPébi CrazyPark Talent x SpiritEarl De Pébérot (Francia)

11ªBadiola Roy LauryJordan x RubensGan. Diplomada Badiola, S.L. (España)

12ªDobronin Harmonie 5 EtJardin x Lord LilyDobrosev A.S. Dobronin (República Checa)

13ªMrhaJefferson x CenenPurgar Zdenka (Eslovenia)

Sección 3ª: Vacas Intermedias

1ªChételat Champion Isere * Champion x JournalistGigandet David + Lucien (Suiza)

2ªPhinicas Mr Sam JocondeDurham Sam x JamesDéfago Patrice & Jean-Bernard (Suiza)

3ªCaraibesSeptember x TerrasonGaec De Pléroz (Francia)

4ªR.G. Winston VandaH. Winston x RicordoErrera Holsteins Di Davide Errera (Italia)

5ªBel Iron Ordinata,Iron x CousteauAllev. Beltramino - A.di Beltramino F.Lli (Italia)

6ªBeateGoldwyn x MortySchütte (Alemania)

7ªWendon PleasureDundee x GibsonMock Gbr (Alemania)

8ªPepper 3Malte x DifferenceOsrodek Hodowli Zarodowej (Polonia)

9ªDuf BonusTerrason x MerchantGaec Duff' Holstein (Francia)

10ªDobronin SnehurkaSnowman x MalwoodDobrosev A.S. Dobronin (República Checa)

11ªSzpilkaToystory x TarotOsrodek Hodowli Zarodowej (Polonia)

12ªNewada 92Hilmar Starrx OrzelOsrodek Hodowli Zarodowej (Polonia)

Sección 4ª: Vacas Intermedias

1ªRoc Veiling * Goldwyn x MarshallGaec De La Roche (Francia)

2ªCré BountyGoldwyn x GibsonScl Crézé Richomme (Francia)

3ªBourgo Kite BricolineKite x RubensJaquet Laurent (República Checa)

4ªLoh NastygirlMarbach x TitanicSchulte-Lohmöller (Alemania)

5ªSambugaro SamueloSamuelo x InquirerSocieta' Agricola Sambugaro (Italia)

6ªAlmaSamuelo x LeducBetriebsgemeinschaft Hollaus (Austria)

7ªMondial Marsh Gwen EtMarsh x Mara-ThonMondini P., Bertolazzi L. e Mondini P. (Italia)

8ªBreuvage De L HerbagereGoldwyn x SkywalkerLherbagere Association (Bélgica)

9ªSalleShottle x JestherMénesbirtok Zrt.(Hungría)

10ªKitemania Des Grands TrixKite x RubinBroers-Peutat Et Fils (Bélgica)

11ªOstretin Zuzana 36Mascol x FordZs Ostretin A.S. (República Checa)

12ª131 Hr 1101007369Ettape x Laurenzo 2Farm Salas Marijanci (Croacia)

Sección 5ª: Vacas Intermedias

1ªM.E.Dal Stormatic Ilma EtStormatic x RudolphM.E.Dal Farm Ladina-Azeglio Marsicola (Italia)

2ªBadiola Goldwyn Kournikova * Goldwyn x JordanGan. Diplomada Badiola, S.L. (España)

3ªNew Flowers Farm GandyGoldwyn x LherosErrera Holsteins Di Davide Errera (Italia)

4ªFusillo Gold. AvinaGoldwyn x LeeAz. Croce Grande Dei F.Lli Fusillo (Italia)

5ªBadiola Goldwdyn Megara ETGoldwyn x FormationGan. Diplomada Badiola, S.L. (España)

6ªBrainvilleDuplex x RubensGaec Duff' Holstein (Francia)

7ªOranias-Vaessen H. ArminGoldwyn x TitanicVaessen Pascal (Luxemburgo)

8ªNelliFinley x EnricoBicskei Mg. Zrt. (Hungría)

9ªVanja 129Windows x NajadeMis Tomaž (Eslovenia)

10ªBelaBestseller x CenenDolenc Anton (Eslovenia)

11ªMaudaJammer x C. LuckyOsrodek Hodowli Zarodowej (Polonia)

12ªHr 2101007230December x SaratogaFarm Salas (Croacia)

13ªBistraWindows x SiouxPurgar Zdenka (Eslovenia)

22 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

9º puesto: LUXEMBURGO10º puesto: POLONIA

11º puesto: REPÚBLICA CHECA

10º Confrontación Europea - Resultados

Sección 6ª: Vacas Adultas

1ªBonnyfarm Veronique * Goldwyn x LeaderChiappini Alberto (Italia)

2ªCher-BettyGoldwyn x JurakyJunker Marc + Erhard (Suiza)

3ªCudaña Rumba AdamTiml. Adam x AaronCudaña (España)

4ªBaruf Goldwin Isabella EtGoldwyn x MortySocieta' Agricola Baruffini F.Lli S.S. (Italia)

5ªBadiola September KorieSeptember x IntegrityGan. Diplomada Badiola, S.L. (España)

6ªFantasy NormaOutside x JordanSoc. Agricola Oitana Guido E Ezio S.S. (Italia)

7ªSavannaTalent x LeeGrosspötzl Margit U. Johann (Austria)

8ªBotvilla BonilaSpirit x StormGaec Botrel (Francia)

9ªBotvilla Goldwyn BeewinGoldwyn x Air MagnaGobeli Alex (Suiza)

10ªPozo Allen 5275 MimosaAllen x RudolphCasa Pozo, S.C. (España)

11ªHlm MikePark Talent x RubensHellmuth Gbr (Alemania)

12ªHolsthein CristinePark Talent x StardustThein & Elsen S.C.A. (Luxemburgo)

13ªJamajka 25Freelance x SurenOsrodek Hodowli Zarodowej (Polonia)

14ªHR8100826427Nana x CelloFarm Salas (Croacia)

Sección 7ª: Vacas Adultas

1ªCastel James Jolie * James x Red MarkerCastella Michel (Suiza)

2ªSalyStarleader x CevisHammerer Martin (Austria)

3ªLa Flor Aslin TitanicTitanic x StormLa Flor (España)

4ªMollanges Perform. FinellePerformance x LegaHenchoz Benjamin & Pascal (Suiza)

5ªBadiola Stormatic TuniaStormatic x LeducGan. Diplomada Badiola, S.L. (España)

6ªTwiggyAstronomical x PreludeCentre Prov. Liegeois Prod. Animales (Bélgica)

7ªSalinoise VictoriaSocrate x CounselorDamon Noel (Francia)

8ªRt LassieReaktor x SpionMilchhof Diera Kg (Alemania)

9ªVynightJames x WindstarEarl Des Blés Noirs (Francia)

10ªAmstelLaudan x NegundoAgrargen. Hainichen (Alemania)

11ªAndoraKita x GibsonSprenger Matthias (Austria)

12ªLutziSeptember x DukeKail & Kail S.C. (Luxemburgo)

13ªTwin ManiaLeduc x KemviewGaec Leclerc (Francia)

14ªJoga 15Sij x HokesRimahazi Mirko (Eslovenia)

Sección 8ª: Vacas Adultas

1ªPtit Coeur Iron Dirona * Iron x SpiritGs Alliance (Suiza)

2ªFusa Capri SorcaCapri x ProgettoErrera Holsteins - Furlan Sante e Michele (Italia)

3ªVenturo Morty Letizia EtMorty x AerostarGanadería Casa Venturo, S.C. (España)

4ªToc-Farm Allen AmylyAllen x ProgressTocchi F. Ilaria e Attilio Societa' Agrícola (Italia)

5ªPiller Igniter TulipeIgniter x LaurierPiller Holstein (Suiza)

6ªNotcousmyCousteau x MysticEarl Notteboom (Francia)

7ªIndian DaylightAspen x FecampSpielberg Holsteins Gbr (Alemania)

8ªReverdiereAaron x EsentationCaron Pascal (Francia)

9ªAzalkaStormatic x CejchZf Rolnicka (República Checa)

10ªIze TegritIntegrity x MtotoPussemier Eddy (Bélgica)

11ªPerleElmo x RudolphKirch (Alemania)

12ªHolsthein HeideLee x EsquimauThein & Elsen S.C.A.(Luxemburgo)

* Mejor ubre de la sección

12º puesto: ESLOVENIA

Cuadro de Honor

Vaca Joven Campeona

CROACIA

Pess Farm Goldwyn Nevil ET (Italia)

Vaca Joven Campeona Reserva

Baugosse Goldwyn Melodie (Suiza)

Vaca Intermedia Campeona

M.E.Dal Stormatic Ilma ET (Italia)

Vaca Intermedia Campeona Reserva

Roc Veiling (Francia)

Vaca Adulta Campeona y GRAN CAMPEONA

Castel James Jolie (Suiza)

Vaca Adulta Campeona Reserva

Ptit Coeur Iron Dirona (Suiza)

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 23

LIII Concurso Comarcal de

Villaviciosa (Asturias), 15 de septiembre

Juez Nacional de Conafe: Roberto Saiz

Ganaderías participantes: 11Animales: 71

Ternera Campeona: Laureles Sarahi Lou - S.A.T. Diplomada Los Laureles

Ternera Subcampeona: Llarriba Aspen Nerea - Llarriba S.C.

Novilla Campeona:

Laureles Milla Final Cut - S.A.T. Diplomada Los Laureles

Novilla Subcampeona:

Laureles Milkway Champion - S.A.T. Diplomada Los Laureles

Campeona Ascol: Llarriba Ciro Marta - Llarriba S.C.

Vaca Joven Campeona:

Laureles Sylvia Goldwyn - S.A.T. Diplomada Los Laureles

Vaca Intermedia Campeona:

Laureles Brilea Fanta Stormati - S.A.T. Diplomada Los Laureles

Vaca Adulta Campeona, Vaca Gran Campeona y Mejor Ubre: Palacio Johana Iron - Juan Manuel Palacios Valle

Mejor Rebaño: S.A.T. Diplomada Los Laureles

Mejor Criador: S.A.T. Diplomada Los Laureles

1.“Laureles Sarahi Lou”m de SAT Los Laureles,Ternera Gran Campeona

2.“Palacio Johana Iron”, de Juan Manuel Palacios Valle, nombrada Vaca Adulta Campeona y Vaca Gran Campeona del Concurso

3.“Llarriba Ciro Marta” Ternera Campeona hija de toros de Ascol

4.‘“Alonso Brilliant Rojo Alegría,de Javier Cantero Gutiérrez,Vaca Campeona de Ascol

5.S.A.T. Diplomada Los Laureles, Mejor Rebaño

6.Grupo de ganaderos participantes

24 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180
(Fotos: María Dolores Mieres Llera)
2
5 1 6
3 4

XIX Concurso de Ganado Frisón Chantada 2010

1.“Pozosaa Lheros Mikaela” (Pozo), Novilla Campeona y Gran Campeona de Novillas

2.“Xercas Cav Djalma Sotrmatic” (Cavadas) Vaca Adulta Campeona y Gran Campeona de Vacas

3.“Rey 509 Ninfa Spirte” (Rei de Miñotelo),Ternera Campeona

4.“Vieites Conchita Igniter” (Pozo),Vaca Joven Campeona

5.Mejor Criador, Cavadas

Chantada (Lugo), 16 de octubre

Juez Nacional de Conafe: José Manuel Medina Menéndez

Ganaderías participantes: 20Animales: 78

Ternera Campeona: Rey 509 Ninfa Spirte - Rei de Miñotelo

Ternera Subcampeona: Fontestriz Xacobeo Maria - Fontestriz

Novilla Campeona y Gran Campeona de Novillas:

Pozosaa Lhereos Mikaela - Pozo

Novilla Subcampeona: Rey 471 Galleta Dolman

Vaca Joven Campeona: Vieites Conchita Igniter - Pozo

Vaca Joven Subcampeona: Rey 454 Posita Goldwyn - Rein de Miñotelo

Vaca Intermedia Campeona: Lina Goldwyn Renata - Lina

Vaca Intermedia Subcampeona: Capón-Holstein Buckeye Merchi - Capón

Vaca Adulta Campeona y Gran Campeona: Xercas Cav Djalma Stormatic - Cavadas

Vaca Adulta Subcampeona: Tortue LB 4573 - Pozo

Mejor Criador: Cavadas Segundo Criador: Capón

Mejor Rebaño: Pozo

Segundo Rebaño: Capón

Mejor descendencia vaca: Filedhouse Blacky 33 - Pozo

Segunda descendencia vaca: C. Moreno Lisbella - Capón

Mejor ganadería nueva participación: Teixeiro

Seguna ganadería nueva participación: Rolle

Mejor Ayuntamiento: Chantada Segundo Mejor Ayuntamiento: Lugo

Vaca de mayor producción: Outeiro Sept. Roma (10.040 kg 2º p) - Outeiro

Premios especiales de Xenética Fontao

Terneras hasta 8 meses: Teixeiro Lautamic Flecha - Teixeiro

Terneras de 8 a 10 meses: Fontestriz Xacobeo María - Fontestriz

Terneras de 11 a 13 meses: Fontestriz Cid Fantasia - Fontestriz

Terneras de 14 a 16 meses: Callobro Xacobeo Valdeteja - Callobro

Novillas de 17 a 19 meses: Rey 487 Sorpresa Glinye - Rei De Miñotelo

Novillas de 20 a 26 meses: Sandamil M.S. Megamagic Melani - Sandamil

Vacas lactación de 31 a 35 meses: Xercas Chuvia Curro - Pernas

Vacas lactacion de 36 a 47 meses: Perrelos Amada Botafogo - Perrelos

Vacas lactacion de 4 años. Xercas Cav Rianxada Six - Cavadas

Vacas lactacion de 5 años: Perrelos Dancer Donatella ET - Perrelos

Por la mañana tuvo lugar el juzgamiento de becerrras y novillas resultando Gran Campeona Pozosaa Lheros Mikaela, de Pozo, procedente –como el resto de explotaciones participantes–de Lugo. “Mikaela” había participado en el Concurso Nacional celebrado en Gijón, donde consiguió un segundo puesto de su sección. La Ternera Subcampeona fue para Fontestriz (Chantada), con una hija de Xacobeo, Fontestriz Xacobeo María. También destacó el papel de Rei de Miñotelo (A Pastoriza), que consiguió el título de Ternera Campeona con Rey 509 Ninfa Spirte, una hermosa ternera de tan sólo 10 meses de edad que ya muestra todo el potencial de la raza. Rei de Miñotelo también llevó el Subcampeonato de Novillas con Rey 471 Galleta Dolman Por la tarde llegó el momento de las vacas en un concurso que se presentaba muy abierto, sin una clara favorita, al no estar presente

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 25
1
2
3 4
5

Pozo Allen Mimosa, la ganadora del año pasado en Chantada, seleccionada para representar a España en la Confrontación Europea de Cremona.

La Gran Campeona del Concurso fue Xercas Cav Djalma Stormatic, de SAT Cavadas (Xermade), una impresionante vaca de 4º parto (aún no hacía un mes de parida), de la que el Juez destacó su ubre, por la enorme capacidad y las perfectas inserciones, sobre todo la posterior. Esta vaca ya fue Campeona de Galicia en el Concurso Autonómico Fefriga 2009. Como Campeona Reserva eligió la Vaca Adulta Subcampeona, Tortue LB 4573, de la ganadería Pozo, una vaca que destaca por su tremento carácter lechero y que es asidua participante en muchos concursos, quedando siempre entre las primeras posiciones. De esta misma ganadería fue a Vaca Joven Campeona, Vieites Conchita Igniter destacando su tercio anterior y su inserción anterior de ubre. Esta vaca fue la Novilla Gran Campeona de la edición del 2009 de Chantada. La Vaca Intermedia Campeona fue rio y gran capacidad, presentada por la ganadería Lina, de Trabada.

SAT Cavadas, de Xermade, fue elegido Mejor Criador, al Mejor Criador, ganadería Capón, de Chantada, que pres El domingo se celebró el Concurso de Manejadores, que Galicia, actuando cómo juez José Manuel Medina. Se di sultó campeón absoluto Miguel Expósito Rodríguez. Los primeros años, Alba Álvarez Núñez (ganadería Silvela, de Asturias); en la categoría de 16 a 21 años, Miguel Expósito Rodríguez (ganadería La Rinconada, de Cantabría); en la categoría de 10 a 15 años, Jorge Vázquez Cuñarro (ganadería Capón, de Chantada) y entre los menores de 10 años, Martín Gómez Vázquez (ganadería Outeiro, de Chantada).

6.José Manuel Medina durante el juzgamiento de una sección

XIV Concurso Frisón Becerra Selecta

A Estrada (Pontevedra), 21 de octubre

Juez Nacional de Conafe: Vicente Sáncez Caso

Ganaderías participantes: 25Animales: 75

Ternera Campeona:

Bos Manteiga Sanchez Marta ET - Manteiga

Ternera Subcampeona: Pauli Xacobeo 122 - Herdeiro

Novilla Campeona y Gran Campeona de Novillas:

I Erias Roy Candy - Eiras

Novilla Subcampeona:

Manteiga Goldwyn Valentine - Manteiga

Mejor Criador: Ganadería Manteiga SC

Segundo Criador: SAT Berdon 1156 Xuga

Premio Especial Xenética Fontao:

Sección 1ª: A Peniña Xacobeo Xacoba - Sat Peniña

Sección 2ª: Pauli Xacobeo 122 - Herdeiro

Sección 3ª: O Pico Dancer Danzarina - O Pico

1. “Bos Manteiga Sanchez Marta ET”, de Manteiga,Ternera Campeona

2 “I Erias Roy Candy”, de Eiras, Novilla Campeona y Gran Campeona

(Fotos: Africor Pontevedra)

Sección 4ª: O Pico Belenos Karina - O Pico

Sección 5ª: Manteiga Dancer Rula - Manteiga

Sección 6ª: Magariños Landoi Oliva - Magariños

XII Concurso Xovenes Manexadores:

Sección 1ª. Jóvenes menores de 10 años

1ºNaín Rodríguez Soares

2ºUxia Correa iglesias

3ºFátima Miguez Miguens

Sección 2ª. Jóvenes entre 10 y 16 años

1ºMaría Manteiga Rodríguez

2ºLucía Gañete Vidal

3ºVicente Mato Taboada

6
1
26 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180 (pasa pág. 28)

IV Subasta de novillas de raza Frisona de Mazaricos

21 de Noviembre de 2010

El pasado 21 de noviembre se celebró en Mazaricos (A Coruña) la cuarta edición de la Subasta de Novillas de Raza Frisona, organizada por AFRICOR-CORUÑA, en colaboración con el ayuntamiento de esta localidad, Participaron en este evento 23 novillas preñadas, procedentes de 13 ganaderías, inscriptas en Control Lechero y Libro Genealógico. A pesar de las adversas condiciones meteorológicas, hubo una gran asistencia de público. La escasa oferta de novillas preñadas, existente actualmente, tanto en el mercado nacional como en el europeo, propició la presencia de numerosos compradores, que animaron la puja durante todo el desarrollo de la misma.

Todos los animales presentados fueron vendidos; ascendiendo el importe total de las ventas a 56.050 euros, lo que equivale a un precio medio de 2.437 euros por novilla. La novilla que mayor interés despertó entre los compradores fue Nuveira Elena Chamoso, un animal muy cercano al parto, con abuela y bisabuela calificadas MB y con una producción vitalicia acumulada en su pedigrí de más de 100.000 kilos de leche, que se adjudicó en 3.000 €. Dentro de las novillas más cotizadas podemos destacar a Nuveira Brisa Blitz y Cachito Sirena Ice Pack, por las cuales se pagaron 2.950 €. Nuveira Brisa Blitz, destacaba por su correcta morfología, mientras que Cachito Sirena Ice Pack llamaba la atención por ser un animal, próximo al parto, con características propias de una buena productora.

Aparte de la colaboración del ayuntamiento de Mazaricos, que obsequió a los compradores con 150 €, Xenética Fontao, regaló tres dosis de semen de Xacobeo y tres de Dancer, por cada transacción.

A la finalización del acto, la organización sorteó entre los asistentes y compradores, una ternera frisona de 5 meses y 2 lotes de productos lácteos, donados por Feiraco, que junto a otras casas comerciales del sector contribuyeron al patrocinio de la subasta.

El día anterior a la puja, en el salón de actos del edificio de Servicios Múltiples del ayuntamiento de Mazaricos, se desarrolló una jornada técnica sobre el sector lácteo en la que se impartieron las siguientes conferencias técnicas:

-“Criterios nutricionales para la optimización del rumen”, a cargo de Marc Soreze, Director para España y Portugal del grupo de alimentación Provilys – Francia.

-“Pautas de ordeño y manejo para mejorar la calidad de la leche” de Carlos Carbonell Baeza, veterinario especialista en ordeño y calidad de leche de Pico Sacro Asesores.

-“Aspectos agronómicos y nutricionales de la producción de leche de calidad diferenciada en Galicia”, disertación de Gonzalo Flores Calvete, investigador del INGACAL.

Por la tarde, estas charlas finalizaron con una mesa redonda, en la que participaron: José Álvarez Robledo, Director Xeral de Produción Agropecuaria da Consellería do Medio Rural, Higinio Mougán, Director Gerente de AGACA, José Agra Alvite, representante de Gandeiros Unidos, Pedro Ramos Fernández, coordinador de la Asociación de Empresas Lácteas de Galicia y Jorge Bellón Puignao, Gerente de INDEGA; en la que debatió “la situación actual y las perspectivas de futuro del sector lácteo”.

1.Nuveira Elena Chamoso

2.Nuveira Brisa Blitz

3.Cachito Sirena Ice Pack

4.Nuveira Sisa Blitz

5.Vilaferreiros Luka 421 Lou (Texto y Fotos: Africor-Coruña)

1 2 3
4 5
28 FRISONA ESPAÑOLANº 180

IX Concurso Provincial de la raza

Frisona de Gordexola

Gordexola (Vizcaya), 5 de diciembre

Juez Nacional de Conafe: Roberto Saiz Río

Gran Campeona de Novillas:

Sidra - Juan Gómez

Gran Campeona Reserva de Novillas: Ribera - Juan Gómez

Gran Campeona de Vacas, Mejor Sistema

Mamario y Mejor hija de toros de Aberekin: Zebra - Eneko Dorronsoro

Gran Campeona Reserva de Vacas: Marina - Juan Gómez

El pasado día 5 de diciembre se celebró en el municipio de Gordexola, el IX Concurso Provincial de la Raza Frisona de esta localidad.

Acudieron ganaderos de Bizkaia y Gipuzkoa (estos últimos invitados por la organización), con 42 animales a concursar, que según palabras del Juez Nacional de CONAFE, Roberto

Saiz Río, fueron de una gran calidad y excelente presentación.

El recinto ferial presentó un inmejorable aspecto, gran presencia de espectadores y perfecta ubicación de los animales, a pesar de las adversas condiciones climatológicas.

Roberto Saiz Río, comenzó su labor juzgando la sección de terneras menores de 12 meses; la ganadora fue Paola, una hija de Startit perteneciente a la explotación Casa Nueva de Jon Gutiérrez de Karrantza, ternera con un gran futuro.

En la sección de terneras de 12 a 18 meses, la ganadora fue Ribera, hija de Baxter, de la explotación Murrieta de Juan Gómez de Muskiz.

En la sección de novillas de 18 a 30 meses, se produjo el triunfo de Sidra hija de Champion, propiedad de Juan Gómez de la explotación Murrieta de Muskiz.

En la 4ª sección, Gran Campeona de Novillas, salieron a pista las dos primeras de las tres primeras secciones, una sección de gran calidad según palabras del Juez, final-

1.Una bonita sección de vacas de 3 a 4 años en pista.

2.Zebra junto a su propietario y el Juez del certamen Roberto Saiz.

3.Zebra, la Gran Campeona de Gordexola 2010, junto a su propietario Eneko Dorronsoro y familia.

En la sección de vacas en lactación de 3 a 4 años, la ganadora fue Marina, hija de Startit, propiedad de Juan Gómez de la explotación Murrieta de Muskiz.

En la sección de vacas en lactación de más de 4 años, la ganadora fue Zebra, hija de Duplex y propiedad de Eneko Dorronsoro de la explotación Ondazarte de Igeldo.

En la 8ª sección, Gran Campeona de Vacas y Reserva, se llegó al plato fuerte de la jornada, en pista las dos primeras de cada sección de vacas, 6 animales que según palabras del Juez, podrían participar en cualquier concurso de índole nacional por su gran calidad, gran expectación entre el público asistente y ni que decir tiene en los propietarios de los animales. Con todos los ingredientes necesarios en pista, Roberto Saiz Río se acercó suavemente y con su mano derecha golpeó la grupa de Zebra propiedad de Eneko Dorronsoro de la explotación Ondazarte de Igeldo, certificando de esta manera su triunfo incuestionable en el Gran Campeonato de Vacas, su gran capacidad y estructura lechera, así como su mejor sistema mamario y estilo en pista, fueron motivos suficientes para superar a Marina, a la postre Vaca Reserva del concurso, animal propiedad de Juan Gómez de la explotación Murrieta de Muskiz. Zebra, Gran Campeona del concurso también se llevó el premio al mejor sistema mamario y mejor hija de Toro de Aberekin.

Finalmente agradecer a todos los ganaderos participantes por el extraordinario trabajo realizado (a nadie se le escapa el enorme esfuerzo que se ha de realizar para acudir a este tipo de eventos, más si cabe en los tiempos tan críticos que corren para el sector) y como no a Roberto Saiz Río, Juez Nacional de CONAFE, su comportamiento en todo momento para con la Asociación Frisona de Bizkaia (responsable de la organización del concurso) y para con los ganaderos participantes, no dudando una vez finalizado el certamen en recorrer las instalaciones y saludar uno a uno a los ganaderos participantes, los cuáles mostraron su conformidad y reconocimiento a la labor realizada por el señor juez.

Texto y fotos: Josu Alberdi

1 2
Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 29

El día 6 de noviembre se celebró en Tolosa la 2ª Edición del concurso de ganado Frisón de Euskal Herria en el que participaron siete ganaderías con un total de cuarenta y ocho animales.

Bonet Cid Salgado, de Lugo, fue el encargado del juzgamiento de las secciones de alto nivel, con animales de alto valor genético y muy bien presentados.

Ardeo Fila 852, de Ardeo,Vaca Gran Campeona

RESULTADOS DEL CONCURSO

SECCION 1ª. TERNERAS MENORES DE 12 MESES

1 LARRATE DUPLEX ITXASNE-712 ESPH3103147370 LARRATE

2 CASA NUEVA AIRRAID LADY ESPH4803242024 CASA NUEVA

3 MURRIETA SANCHEZ SANDY ESPH4803242535 MURRIETA

SECCION 2ª. TERNERAS DE 12 A 18 MESES

1 ARDEO GOLDWYN 997 ESPH4803123803 ARDEO

2 MURRIETA BAXTER RIBERA ESPH4803123253 MURRIETA

3 ARDEO SEPTEMBER 980 ESPH4803123087 ARDEO

SECCION 3ª. NOVILLAS DE 18 A 24 MESES

1 MURRIETA DAMION SAMOA ESPH4803122330 MURRIETA

Texto y fotos: Efrife

Ondazarte Duplex Zebra, de Ondazarte Gain,Vaca Subcampeona

PREMIOS ESPECIALES

NOVILLA GRAN CAMPEONA: ARDEO GOLDWYN 997 (Ardeo)

NOVILLA SUBCAMPEONA: ARDEO SEPTEMBER 940 (Ardeo)

VACA GRAN CAMPEONA: ARDEO FILA 852 (Ardeo)

VACA SUBCAMPEONA: ONDAZARTE DUPLEX ZEBRA (Ondazarte Gain)

MEJOR UBRE: ZALDUMENDI DECKER 8048 (Zaldumendi)

MEJOR HIJA DE ABEREKIN: ARDEO FILA 852 (Ardeo)

MEJOR MANEJADOR: MIGUEL EXPÓSITO (Ardeo)

2 MURRIETA CHAMPION SIDRA ESPH4802991571 MURRIETA

3 POYU SPIRTE ZURI ESPH4802991951 POYU

SECCION 4ª. NOVILLAS DE 24 A 30 MESES

1 ARDEO SEPTEMBER 940 ESPH4802990729 ARDEO

2 ARDEO DUPLEX ITSASO-944 ESPH4802990778 ARDEO

3 ONDAZARTE GOLDWYN 7088 ESPH2002989830 ONDAZARTE GAIN

SECCIÓN 5ª. VACAS EN LACTACIÓN MENORES DE 36 MESES

1 ZALDUMENDI DECKER 8048 ESPH2002988460 ZALDUMENDI

2 MURRIETA DUPLEX SANEX ESPH4802869827 MURRIETA

3 ONDAZARTE GOLDWYN TERRA ESPH2002988254 ONDAZARTE GAIN

SECCION 6ª. VACAS EN LACTACIÓN DE 3 A 4 AÑOS

1 ARDEO FILA 852 ESPH4802736375 ARDEO

2 ZALDUMENDI STARTIT 2735 ESPH2002808082 ZALDUMENDI

3 ARDEO DUPLEX 860 ESPH4802737737 ARDEO

SECCIÓN 7ª. VACAS EN LACTACIÓN DE 4 A 5 AÑOS

1 ONDAZARTE DUPLEX ZEBRA ESPH2002624409 ONDAZARTE GAIN

2 ROBLEDA NADIA SPIRTE ESPH9402744313 MURRIETA

3 COLADO IGNITER SALOME ESPH2402681580 MURRIETA

SECCIÓN 8ª. VACAS EN LACTACIÓN MAYORES A 5 AÑOS

1 LA RIGADA THRONE DUNJA ESPH4802502693 MURRIETA

2 ONDAZARTE TALENT 9903 ESPH2002439842 ONDAZARTE GAIN

3 ZALDUMENDI EMPIRE 02324386 ESPH2002324386 ZALDUMENDI

4
1 3
2
1) 2) 3) Miren Ardeo junto al juez Bonet Cid
30 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180
4) Grupo de participantes del concuro

Concursos extranjeros

Concurso de Gândara

- Arazede, Coimbra (Portugal) -

Juez de Conafe: Bonet Cid

El pasado 14 de agosto se celebró el concurso de Gandara, en Portugal.

En terneras la campeona fue una ternera de la segunda sección, un animal con buenas patas y buena estructura lechera; La ternera subcampeona fue una ternera de la primera sección, un animal muy desarrollado para su edad.

La novilla campeona fue un animal de la quinta sección y respecto a la subcampeona, animal de la sección cuarta, tenía mejor estructura lechera y mejor momento para concurso.

La novilla gran campeona fue la ternera campeona, por mejores patas y mejor grupa que la novilla adulta.

La Gran campeona de vacas fue la vaca joven campeona y mejor ubre del concurso; Se trata de un animal con buena estructura y capacidad y buenas inserciones de ubre (tanto ubre anterior como posterior).

La reserva del concurso fue la vaca intermedia campeona, animal con buen sistema mamario pero peor estructura y capacidad y estructura lechera que la vaca Gran campeona.

La mención de honor fue la vaca adulta campeona, animal con buena estructura lechera y una buena inserción anterior aunque una inserción posterior menos deseable que la de sus competidoras.

Bonet Cid en el juzgamiento de una sección y junto a las campeonas, sus propietarios y organizadores

National Holstein Show Finland

- Hyvinkää (Finlandia)Juez de Conafe: Jaume Serrabassa

El concurso, celebrado el 10 de julio, tuvo como campeona de “HH Goldwyn Fantasy-Charity” (MB-88), una vaca de segundo parto propiedad de la ganadería Vanhatalo Holsteins.

Fotos: Asociación Frisona de Portugal
32 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180
Foto: Asociación Frisona de Polonia
SE VENDE Ganadería de frisón por cese de actividad en LLanes (Asturias) 24 cabezas con una media de 83 puntos Tlf.: 676 353 267

Santiago García Souto fue uno de los jueces dell concurso nacional holandés, organizado por la NRM se celebró los pasados 25 y 26 de junio. Resultó Vaca Adulta Campeona y Gran Campeona del concurso “Wilhemina 358”, una hija de Juror por Lucky Leo.

VI All-Poland Dairy Show

- Szepietavo (Polonia) - 26/27 junio

Juez de Conafe: Jaume Serrabassa

Interregionale de Codogno

l concurso se celebró 17 de noviembre. “New Flowers Farm Gandi” (Goldwyn x Lheros x Marshall) fue la Gran

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 33
Santigao García,en el centro,junto a otros jueces del certamen holandés Foto: Veeteelt Fotos: Asociación Frisona Italiana Fotos: Asociación Frisona de Polonoa

VIII Jornadas de Vacuno de Leche de Seragro

Las jornadas, celebradas en la Facultad de Veterinaria de Lugo, contaron, como en ediciones anteriores, con prestigiosos ponentes de diferentes áreas relacionadas con el vacuno lechero, como podología, mamitis o reproducción.

Este año los conferenciantes han sido Pedro Codesido, Jefe del Servicio de Podología de SERAGRO, Manuel Morales, de OCEVA, Franciso Sesto, Jefe del Servicio de Calidad de Leche de , Alex Bach, del IRTA, Francisco Ulloa, Jefe del Servicio de Reproducción de SERAGRO; Adolfo Álvarez, del Servicio de Alimentación de SERAGRO ; Sergio Calsamiglia, Catedrático de Producción Animal de la Universidad Autónoma de Barcelona y Silvia Rodríguez, Gerente de PROLEC. Manuel Morales, Veterinario zamorano de OCEVA, habló sobre la gestión de los recursos humanos en las ganaderías. Para Morales, lo que realmente importante en una granja no son las vacas, ni los pastos, ni los piensos, sino las personas. Partiendo de esta base, el veterinario del Grupo OCEVA explicó que las granjas cierran en un 53% de los casos por falta de relevo generacional, no por causas económicas: solo un 7% lo hace por falta de rentabilidad. Según informó, los empleados de las granjas gallegas son los que menos cobran en España, mientras en Galicia se paga a 6 euros la hora, en Cataluña se paga a 14 euros, en Castilla y León a 10 y en Andalucía a 8 euros.

Los ganaderos, dijo Manuel Morales, siempre se están quejando de que el precio de la leche hace que no puedan vivir en condiciones pero el factor más importante para que una granja sea productiva es el personal. “Si no se cuidan sus condiciones laborales, si no se incentiva, si no tienen una oficina limpia donde el operario puede trabajar, es imposible que el trabajador esté contento, permanezca en la granja y esté satisfecho con su trabajo”.

Uno de los organizadores de las Jornadas, Víctor Manrique, resaltó que lo novedoso de este planteamiento es que “estamos metidos en un espíritu pesimista, quejándonos constantemente del precio de la leche. Ya que el ganadero no puede actuar sobre esto, ni sobre el incremento, por ejemplo, del precio de los piensos, hay que actuar donde sí podemos, que es en tener un personal lo más eficaz posible”

Más de 700 personas asistieron los pasado 11 y 12 de noviembre a las VIII Jornadas de Vacuno de Leche organizadas por la cooperativa de Veterinarios y Técnicos del Campo SERAGRO, que se consolidan como las de mayor participación de las organizadas en España.

Francisco Ulloa, Jefe del Servicio de Reproducción de SERAGRO, centró su exposición en cómo rentabilizar más el ganado. Para Ulloa, las vacas deberían volver a quedar preñadas a los 100 días de parir, si no, el ganadero pierde 10 euros por día y vaca. Otra forma de hacer frente a la crisis del sector, explicó Francisco Ulloa, es reducir la edad del primer parto; si hacemos que las vacas tengan terneros a partir de los 24 meses, y no de los 27 como es habitual, ahorraremos 10.000 euros al año porque estamos teniendo a la vaca producción leche mucho más tiempo.

Otro de los conferenciantes, Francisco Sesto, Jefe de Calidad de Leche de SERAGRO, se dirigió a los asistentes para hablar sobre las mamitis ambientales. Hay que controlar, dijo, el color amarillo del silo para saber si está en buenas condiciones para alimentar a las vacas o de lo contrario tendremos graves problemas como mamitis.

La mamitis hace perder mucho dinero al ganadero por las penalizaciones a la hora de pagar la leche y por el daño que puede hacer a las vacas. Sesto explicó cómo, por ejemplo, un silo con un frente de color verde azulado al abrir, obedece a la presencia de Aspergilus fumigatus; un color amarillo verdoso a la presencia de Trichoderma, que produce diarreas y hemorragias intestinales y el aspecto blanco algodonoso es debida a la existencia de Fusarium. ¿Qué hacer con un silo altamente contaminado? Planteó el técnico de Seragro: si se trata de un silo con grandes zonas podridas y lleno de hongos, aunque parezca impopular, ante la mínima oportunidad se deberá tirar. Ganaremos dinero. Sesto también habló de la higiene para evitar la mamitis, insistiendo en que los pezones sucios y con costras complican la preparación del ordeño y, para mantenerlos limpios, la vaca debe disfrutar de una cama cómoda, limpia, amplia y fresca, libre de orines y purines, además un ambiente ventilado y bien iluminado.

En relación a este tema, Víctor Manrique explicó que, de lo que tiene que concienciarse el ganadero gallego para salir adelante es que, en su granja, suciedad la justa. Tanto por motivos sanitarios evidentes, como puede ser para evitar problemas de podología o mamitis sino también para que el personal “no escape”.

34 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

Adolfo Álvarez, ingeniero agrónomo de SERAGRO especialista en alimentación, explicó en su conferencia que hay que conocer la personalidad de las vacas para sacarles mayor rendimiento; “nada de palos ni de perros” puntualizó. Para Álvarez, la vaca tiene unas cualidades muy claras: es un animal muy rutinario (de ahí que una vaca aburrida sea un animal feliz); tiene una gran memoria (especialmente de malos momentos, de ahí que no convienen ni los palos ni los perros); tiene muy buen oído (asocia perfectamente máquina de ordeño, carro de comida, ladridos, etc; y es muy curiosa: está atenta a todo movimiento. Por eso es necesario tratarlas teniendo en cuenta sus peculiaridades y, así, darán más leche. Una vaca frisona emplea su tiempo en: comer (4/6 horas), descansar (12/14 horas), socializarse (2 horas), rumiar (7/10 horas) y beber (30 min.). Estos tiempos pueden variar con el calor (estarán menos tiempo de pies y más descansando o bebiendo) y hay que tenerlo en cuenta, observando si cumplen los horarios, para prevenir problemas.

Por otro lado, las vacas de mayor producción pasan más tiempo acostadas, pero comiendo emplean el mismo. El descanso mínimo es de 14 horas: una vaca acostada rumia mejor, aumenta el flujo sanguíneo hacia la ubre, somete a menos presión a las patas, lo que supone menos problemas de mamitis, podología, etc.

En cuanto a la comida, Álvarez comentó la importancia de dar espacio suficiente para que las vacas coman sin estorbarse; las vacas son muy agresivas y cuando comen ejercen una fuerza contra la cornadiza de 250 kg. Si no tiene espacio suficiente, serán las dominantes las que más coman y las débiles, las que menos. También hay que tener en cuenta que las vacas lecheras tienen más apetito después del ordeño. De ahí que sea bueno darle la comida en ese momento; además, estarán de pie más rato, dando tiempo a que se cierren bien los esfínteres de la ubre.

Continuando con los hábitos de las vacas, el técnico de Seragro indicó que también les gusta mucho beber después de ser ordeñadas, por lo que recomendó poner los bebederos cerca de la sala de ordeño.

Habló igualmente de los comederos, que deben limpiarse después de cada comida porque si quedan restos pueden, por un lado, desvirtuar la ración y, por otro, ayudar a que fermente antes, especialmente si lleva bagazo o silo.

Por su parte el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, Sergio Calsamiglia habló sobre los beneficios del consumo de leche, explicando que la los péptidos bioactivos de la leche protegen al corazón y que componentes como el calcio protegen del cáncer. Hay que revalorizar la imagen de la leche, insistió Calsamiglia, para que suba su precio. “Hay muy mala leche a la hora de hablar de leche”, puntualizó Calsamiglia, preguntándose por qué en los últimos 10 años algunos médicos, nutrólogos o páginas de Internet han sacralizado la leche “cuando no hay evidencias científicas de que la leche sea mala, todo lo contrario”. Lo que hay son datos fiables de que la gente que toma más leche muere menos de enfermedades cardiovasculares.

Continuando con el repaso a los beneficios del consumo de leche, el catedrático catalán dijo que lo mejor de la leche es el caldio, porque reduce la presión arterial, previene contra el cáncer de colon y ayuda a perder peso. En cuanto al colesterol (porque algunos creen que la leche lo), no tuvo dudas: es mucho más grave para la salud dejar de tomar calcio que ingerir la poca grasa que tiene la leche (un vaso de leche contiene 6 gramos de grasa).

Tampoco es cierto, explicó Calsamiglia, el mito que hay de que la leche es

mala porque somos el único mamífero que sigue tomándola después de la época de lactancia. “Los humanos somos los únicos mamíferos que hacemos muchas cosas: cocinamos, conducimos, ese mito es demagogia pura, no hay ningún alimento más equilibrado que la leche; le faltan algunos componentes como fibra y hierro y por eso tenemos que alimentarnos de algo más”. Es más, explicó, la leche es el único producto diseñado específicamente para alimentar y sólo alimentar: una manzana está diseñada para dar semillas, un pescado para alimentar a otros peces, etc. La leche sólo sirve para alimentar”.

En este sentido, el presidente de SERAGRO, Rogelio Grille, quiso resaltar el deseo de los organizadores de que en las Jornadas quedase claro que hay que revalorizar la leche, que no sea un producto reclamo para el consumidor y que hay que mejorar su imagen para que el consumidor sepa que está tomando un producto de calidad y, por tanto, no le cueste pagar por ello. Como puntualizó Federico Romero, “es la única forma de que el precio de la leche suba para el ganadero dado que es difícil la negociación entre industria y productor”.

Antes de la clausura de las Jornadas, Silvia Rodríguez, Gerente de PROLEC y Sergio Calsamiglia, catedrático de la Autónoma de Barcelona y ambos miembros del European Milk Board (EMB), instaron a los ganaderos a unirse de forma clara hacer un frente común a la hora de negociar los precios, de tal forma que los productores estén exactamente en el mismo nivel que las industrias y que sean los productores quienes decidan qué precio poner en cada momento a la leche. Ambos expertos explicaron a los asistentes las pretensiones del EMB, como son exigir al gobierno español que se haga una excepción respecto a la Ley de la Competencia, con la producción de la leche, para evitar que se acuse al sector de fijar precios, porque según dicen la gerente de PROLEC y Calsamiglia, “es necesario regular el mercado; en el momento en el que el sobre leche, que todo el mundo se comprometa a bajar la producción y viceversa”.

Este año, para clausurar las jornadas, y dada la situación económica que vive el sector, todos los asistentes brindaron con leche; un gesto, como señalan desde SERAGRO, para llamar la atención sobre los bajos precios de la leche y que las administraciones se den cuenta de que deben

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 35
En la clausura de las Jornadas, los asistentes brindaron con leche por el futuro del sector lácteo

VIII Jornadas Técnicas del Vacuno Lechero

De izquierda a derecha, María Jesús Pascual Santamatilde,Viceconsejera de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León; Tomás Pascual Gómez-Cuétara, Presidente del Grupo Leche Pascual; Luis Briones Martínez,Alcalde de Aranda de Duero; Margarita Arboix, Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM.

Los pasados 18 y 19 de noviembre se celebraron en Aranda de Duero las VIII Jornadas Técnicas del Vacuno Lechero, organizadas por el Grupo Leche Pascual, con la presencia de más de cuatrocientos asistentes. Como comentó en el acto de inauguración Tomás Pascual Gómez-Cuétara, Presidente del Grupo Leche Pascual, en situaciones como la actual en la que convergen crisis económica, nueva política agraria y futura desaparición de cuotas, es oportuno plantearse la viabilidad del sector lechero desde distintos ámbitos: productor, administración, industria y consumidor. Este es el objetivo de las jornadas que se celebran, en palabras de María Jesús Pascual Santamatilde, Viceconsejera de Desarrollo rural de la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, en una comunidad que ocupa el segundo puesto a nivel nacional en censo de vacuno lechero y producción láctea y en la que el sector industrial lácteo, con 175 industrias, es muy importante.

Arboiz también habló del plan para la Política Agrícola Común a partir de 2013, coincidiendo con la comunicación de la Comisión Europea publicada el 17 de noviembre. Se inicia un proceso difícil –señaló Arboix– en el que hay tres posibilidades: mantener el actual estatus, eliminar las ayudas o bien (la más factible) equilibrar la distribución de los pagos directos, manteniendo el apoyo a la renta ligada a servicios públicos verdes. “Queremos un sector más competitivo, con más calidad y, por supuesto, sostenible. Tenemos que ponernos de acuerdo –apuntó la directora general– y ser una sola voz ante la Unión Europea”.

Tras la inauguración, tuvo lugar la primera mesa coloquio de las jornadas que se centró en la perspectivas del sector lácteo en España desde un punto de vista socio-político. Para hablar de este tema se reunieron representantes de la administración, la industria, lproductores, consumidores y distribución. Por parte del Ministerio intervino Esperanza Orellana, Subdirectora General de Productos Ganaderos, quien se centró en el nuevo marco para el sector lácteo español en 2013, cuyos retos son la seguridad alimentaria en cuanto a abastecimiento, la gestión sostenible de los recursos naturales y el equilibrio territorial, la viabilidad del campo.

Por parte de la Federación Nacional de Industrias Lácteas, su Director general, Luis Calabozo, señaló que el sector lácteo español se caracteriza en estos momentos por la dependencia de leche foránea, la vulnerabilidad ante un posible desabastecimiento y la volatilidad del mercado. “Estamos perdiendo el valor añadido –indicó– y nuestra prioridad debe ser recuperar la cuota de producto elaborado”.

También participaron en este coloquio –moderado por Mª José Iglesias, especialista en agroalimentación del Diario La Nueva España–Román Santalla, Secretario de Ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y representante de INLAC, que apuntó la necesidad de sistemas de gestión de mercados complementarios, intentando eliminar intermediarios; Rubén Sánchez, Portavoz de FACUA-Consumidores en Acción, quien indicó que el consumidor se fija en tres elementos: precio, marca y valor añadido, sugiriendo que se dé mas información en las etiquetas de las marcas blancas sobre composición y métodos de producción. Finalmente, Aurelio del Pino, Director General de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), declaró que a la distribución le interesa que el sector pro-

Luis Calabozo (FENIL),Román Santalla (UPA); Mª José Iglesias, Diario La Nueva España; Esperanza Orellana, Subdirectora general de productos Ganaderos del MARM; Rubén Sánchez, FACUAConsumidores en Acción y Aurelio del Pino, de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES)
36 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

ductor y el industrial estén bien estructurados y que haya contratos estables entre ellos que les aseguren el abastecimiento, coindiciendo además con sus compañeros de mesa en la necesidad de dar mayor información al consumidor, de cuya libertad de elección depende toda la cadena.

nencia sobre las perspectivas del sector desde el punto de vista técnico-económico, del holandés Jelle Zijlstra, de la universidad de Wageningen, y la segunda mesa coloquio, en la que, también desde una perspectiva técnica y económica, se habló sobre la sostenibilidad de la producción lechera en nuestro país.

Participantes en la mesa coloquio sobre la sostenibilidad de la producción lechera en España desde una perspectiva técnicoeconómica

Durante el segundo día de las Jornadas, los especialistas agropecuarios de Leche Pascual defendieron un enfoque sostenible en la producción primaria de leche basado en el cuidado de su impacto medioambiental y en criterios de eficiencia productiva, bienestar animal y mejoras en la alimentación del ganado. Según Olga Pazo, del Dpt. de Aprovisionamientos Agropecuarios, “el futuro de la PAC exige un cambio de mentalidad y un esfuerzo extra en todo lo relacionado con el medio ambiente y el bienestar animal”. La decisión de las administraciones es potenciar el desarrollo rural para responder a los nuevos retos: cambio climático, biodiversidad, gestión del agua y energías renovables. El mejor residuo, indicó Pazo, es el que no se produce: quien menos contamine no será quien más recicle, sino quien menos residuos genere”.

Daniel Sánchez-Patón, del mismo departmento, habló del bienestar animal. Se trata de disponer de animales en buen estado productivo durante muchos años. Nuestra experiencia, señaló Sánchez-Patón, nos dice que las explotaciones que tienen en cuenta el bienestar animal dan unos indicadores técnico-económicos más favorables.

Por su parte, Carlos Romero, también del equipo agropecuario de la empresa arandina, presentó el Programa de Análisis de Eficiencia Productiva de Grupo Leche Pascual, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia de los medios de producción en las explotaciones para hacerlas más rentables. Según Romero , con unos sencillos indicadores recogidos periódicamente en las granjas, se puede ayudar al productor a mejorar en aspectos como la alimentación, la reproducción o la productividad de la mano de obra.

La sesión sobre sostenibilidad finalizó con las conclusiones del estudio titulado “Digestibilidad de la ración y su influencia en la eficiencia de la alimentación del vacuno”, del veterinario Diego Martínez, experto de la empresa Núter.

Por su parte, el Jefe de Unidad de Productos Animales de la Comisión Europea, Juan Luis Fernández Marín, realizó un breve recorrido por la evolución de la PAC desde la reforma de 2003 hasta la actualidad y se hizo eco de la comunicación presentada el día anterior por el comisario de agricultura, Dacian Ciolos, al Parlamento sobre la PAC a partir de 2013, recordando a los asistentes que la agricultura significa el 40% del presupuesto comunitario.

La jornada concluyó con una mesa redonda, en la que ganaderos franceses, polacos, holandeses y norteamericanos debatieron sobre los distintos modelos de explotación de ganado vacuno.

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 37

S.A.T. Villasierra

Andrés, Carlos y Toño López

Frisona Española ¿Cuáles son los inicios de la ganadería?

Carlos. Empezamos los tres socios en el año 78. Éramos tres amigos y un día, sin saber nada de vacas, la montamos. Pensamos poner una granja de pollos, pero no había ayudas. Luego pensamos en cerdos, pero tampoco. Sólo había ayudas para vacas, y las pusimos. Nos dieron siete millones y medio de pesetas en dos o tres veces, para hacer las instalaciones y la compra de ganado.

Nos trajimos de Salamanca, de la finca La Narra, treinta

S.A.T. Villasierra es la única ganadería de frisón de Villarroya de la Sierra, un municipio de Zaragoza, cercano a Calatayud, con 91,52 km2 de superficie y algo menos de 600 habitantes.

Hace unos años, Carlos fundó con unos amigos la ganadería, uniendo el nuevo negocio al familiar de la panadería. Hoy día, la explotación no solo se mantiene, sino que continúa mejorando con el esfuerzo y la ilusión del fundador y sus hijos –y ahora socios–Andrés y Toño. Con ellos hablamos en esta entrevista.

vacas paridas y treinta novillas preñadas. Nos mandaron quince días a un chico para que aprendiéramos a ordeñar. Para la alimentación, dábamos el pienso en la ordeñadora y alfalfa.

Solo utilizábamos monta natural y nos quedábamos con toda la recría. Nunca hemos comprado vacas, todo lo hemos repuesto.

F.E.- ¿Trabajabais los tres socios?

C.- Yo bajaba por las tardes, porque por la panadería era

38 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

cuando podía, y ellos venían por las mañanas, uno cada día, y había también un obrero.

F.E.- ¿Qué producción teníais?

C.- Casi nunca pasábamos de los 23 litros. Vendíamos 400 litros de leche cruda aquí en el pueblo.

F.E.- Posteriormente ¿cómo va creciendo la ganadería?

C.- Fue creciendo poco a poco, como dejábamos todas las novillas como reproductoras, fuimos ganando animales. Nunca hemos comprado de fuera, solo nuestra reposición. Al principio teníamos sementales, luego dejamos un semental del Excellency, que lo compramos en Tauste, y más tarde compramos otro semental por Navarra.

F.E.- ¿Estaban en ANFE en aquel momento?

C.- No, tardamos aun bastante, y en control lechero igual. F.E.- ¿Cuándo dejáis la monta natural y comenzáis con la IA?

C.- Yo empecé por mi cuenta, viendo como lo hacía el veterinario. La gente iba a Tauste a comprar pajuelas y les ensañaban a inseminar, pero yo, con la panadería no podía y los otros socios no querían. Así que con interés y paciencia aprendí yo solo.

F.E.- ¿Cuándo se deshace la sociedad con los dos amigos? Toño. En el 98 dos socios compramos su parte al tercero, cada uno teníamos la mitad de la granja. Posteriormente, en 2004,compramos la mitad y nos quedamos como propietarios únicos.

F.E.- ¿Cual es el censo actual?

Andés. Entre secas y en ordeño tenemos unas 120 cabezas.

F.E.- ¿Y la recría?

La ración de producción consta de 9,5 kg de alfalfa, 9 kg de pienso, 13 kg de silo de maíz y 3 kg de pulpa. Las vacas en preparto comen 22 kg de ración de producción y 4 kg de paja. Las vacas secas 3 kg de pienso específico, 6-7 kg de paja, un poco de alfalfa y de silo de maíz (1 kg de cada). La ración la distribuimos dos veces al día con el carro unifeed.

F.E.- ¿Contáis con finca de cultivo?

A.- La recría la tenemos en el Rancho Las Nieves. Nos lo ofrecieron y dijimos a la primera que sí. Criábamos buenas novillas, pero teníamos poco sitio y poco tiempo. Hay gente que le parece caro, para nosotros es rentable, cada uno tiene que echar las cuentas en su casa. Para tenerlas aquí deberíamos construir una nave y seguramente contratar mano de obra adicional, aún así pensamos que nunca se pueden conseguir lotes tan igualados ni una atención tan especializada como allí. Recibimos las novillas perfectas de tamaño y

peso y están pariendo entre 23 y 24 meses.

F.E.- ¿Cuánta gente trabaja en la granja?

T.- Trabajamos los tres y también tenemos un empleado.

F.E.- Respecto a la alimentación, ¿Cuáles son las raciones base? ¿contáis con el asesoramiento de un técnico?

T.- La alimentación nos la llevan los nutrólogos de COPISO, una cooperativa de Soria de pienso que trabaja con complementos de Pamplona. Ellos son los que nos hacen la ración. Lo mezclamos aquí con el carro y cada cierto tiempo hacemos análisis de la comida. La alfalfa la compramos a parte y también el silo de maíz y la pulpa de remolacha. Esto es la base de la ración.

Respuesta. No hemos cultivado nunca. Antes comprábamos a los agricultores de la zona cebada y maíz y lo molíamos nosotros

F.E.- ¿Qué extensión tiene la finca?

R.- 3 ha, aproximadamente

F.E.- Los animales ¿cómo están distribuidos?

R.- Todos los animales están estabulados. En las vacas de producción sólo están separadas las post-parto y alguna con problemas para tenerlas más vigiladas. Es muy importante que arranquen bien. Luego tenemos secas y preparto, donde se encuentran las novillas que vienen del Rancho y las vacas que se van acercando al parto (10-12 días antes)

F.E.- Ahora mismo ¿cuántas vacas en ordeño tenéis?

R.- En ordeño entre 90 y 100

F.E.- ¿Os habéis planteado aumentar el número?

R.- Ahora, de momento, hay que terminar lo que estamos haciendo y dentro de un par de años, cuando veamos cómo van las cosas de trabajo y el mercado de la leche decidiremos, porque con estas instalaciones te da igual ordeñar 100 que 120.

F.E.- Cuando dices terminar todo esto a qué te refieres

R.- A pagar todo lo que hemos hecho primero y después, si la cosa va bien, ya se verá. Ahora estamos pagando la

compra nuestra parte de la granja y la nueva ordeñadora y la leche no da para todo. No se sabe, si de aquí a tres o cuatro años está el mercado como ahora por ejemplo y podemos hacerlo, por qué no meter otras 20 ó 30 vacas de ordeño.

F.E.- ¿Tenéis calculado el coste por vaca en la explotación?

R.- No, ahora creo que no sabemos justo ni lo que nos hemos gastado, porque al final hemos hecho más cambios de los que pensábamos al principio.

•Cuota: 893.227 kg

S.A.T. VILLASIERRA

•Vacas en ordeño: 100

•Media de producción 305 días: 10.037 kg. Dos ordeños.

•% de grasa y proteína: 3,53 gr. y 3,09 pr.

•Células somáticas u/ml: inferior a 150.000

•Media de partos: 2,4

•Edad a primer parto: 24,1 meses

•Intervalo parto-1ª inseminación: 86 días

•Intervalo parto-parto: 14,4 meses

•Intervalo parto-inseminación fecundante: 137 d.

•Media de calificación: 80,03 puntos

•Media de ICO: + 1611 (Conafe noviembre’10)

(Aragón: +1533 ; estatal: +1364)

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 39

F.E.- ¿Cuál es la capacidad del tanque?

R.- Tenemos un tanque de 5.400 litros y otro de 1.300.

F.E.- La nueva sala tiene 16 puntos de ordeño y hacéis dos ordeños diarios. ¿El ordeño lo hacéis entre todos?

R.- Lo hacemos entre los tres. Por la mañana bajamos uno de los dos hermanos y el empleado nos ayuda un poco al terminar. Por la tarde, uno se va para la panadería y el otro que queda con mi padre.

Seguimos con la misma rutina de or-

deño que teníamos antes del cambio de sala: predipping, puntear antes del ordeño y sellador después, aunque ahora terminamos antes. Ordeñamos en dos horas. En cuanto a células somáticas, casi nunca llegamos a las 200.000, bacteriología tampoco tenemos.

La producción diaria está en unos treinta y algo litros vaca/día. La leche la entregamos a una cooperativa de Soria que se llama Cañada Real (antes era Cooperativa Lechera Soriana). Al principio, cuando hicieron la granja, estuvieron en CLUZASA. Luego, cuando compramos la primera parte de la granja, estuvimos unos meses con SALI porque nos ofreció más dinero y en Soria no funcionaban muy bien ,pero al año las cosas cambiaron y nos cambiamos otra vez a Soria; nosotros no somos socios, pero nos tratan como si lo fuéramos.

F.E.- Al estar en una zona donde no hay más ganadería, ¿habéis tenido algún problema con la recogida de la leche?

R.- No, hasta ahora nunca.

F.E.- ¿Tenéis firmado el contrato homologado?

R.- No, no tenemos ni nos han dicho nada de firmar.

F.E.- ¿Os pagan como leche A, bases más primas?

R.- De precio base, en pesetas, casi 57. El mes anterior fue 55 y pico y el anterior 53 y pico, más las primas. Nos exigen, como todos los sitios, cantidad y calidad: un 3,70 de grasa y 3,10 de proteína. Si alcanzas los mínimos de grasa y proteína y no tienes células, te suben una peseta más por calidad doble A. Es un buen precio, pero también es cierto que siempre han sido muy exigentes con la calidad.

F.E.- ¿Sois socios de alguna cooperativa?

R.- De COPISO somos socios y a final de año podemos tener un retorno por cada kilo de pienso que hemos gastado, dependiendo de cómo haya ido el año.

De La Cañada Real no, y ahora, como es una sociedad, para entrar tienes que comparar acciones y no puedes emplear el dinero en todo a la vez. F.E.- Hemos visto que las vacas llevan collar.

R.- Sí, antes no lo teníamos; ha sido con la nueva sala de ordeño. Con los collares hemos ganado en la detección de celos, 8 ó 10 vacas que antes no veías y ahora sí, y también hemos ganado en el control de la producción.

F.E.- ¿Cómo lleváis el control reproductivo?

R.- Viene el veterinario cada quince días (Jesús Villanueva, que es hermano del nutrólogo) y nos lleva también la clínica, aunque inseminar lo hacemos nosotros.

F.E.- ¿Qué media de partos tenéis?

R.- Ahora poco, unos 2,8. Hace poco miré y si ordeñábamos 100, de un parto y dos había 70. Es que teníamos muchas novillas, por eso también de media de producción hemos bajado un poco (hemos llegado a tener hasta 34 litros de media); las vacas con 3 ó 4 partos es cuando dan leche.

Tampoco buscamos forzar mucho a las vacas; Ramón, el nutrólogo, también nos lo dice que no vale la pena apurarlas mucho; la ración que estamos dando es para unos 32 litros.

F.E.- ¿Cuál es la base genética de la ganadería?

R.- Hasta hace unos años solo utilizábamos semen americano (ABS); ahora también empleamos canadiense, (Semex).

F.E.- ¿Qué buscáis principalmente al seleccionar el semen?

R.- Lo que buscamos todos: producción, buenas patas y buenas ubres. Utilizamos unos cinco o seis toros. En prueba no utilizamos.

F.E.- ¿Qué cuota tenéis?

R.- Tenemos 893.227 kilos al 3,92 de grasa. Cuota no hemos comprado nunca, solo cuando ha habido repartos del banco de cuota, no a particulares; la primera vez compramos unos 100.000 litros. Alquilar alguna vez lo hemos hecho porque no llegábamos a producir la que teníamos. Ahora de cuota vamos justos.

F.E.- ¿Qué opináis sobre la desaparición del sistema de cuotas?

R.- De la cuota lo que vemos es que, si nos han hecho pagar (porque nosotros compramos esta granja y pagamos un montón por la cuota), ahora que la quinten si más ni más, no es lógico. Todo lo que se ha invertido en cuota se ha dejado de invertir en otras cosas. A parte que la cuota da estabilidad a los precios, sin cuota veremos a ver qué pasa. Si no la hubieran puesto, no pasa nada; pero una vez que está puesta, hay que mantenerla y apoyar a la gente que se ha gastado el dinero en ella; yo, por ejemplo pagué 200.000 euros por entrar en esta granja y de esos 150.000 eran de cuota.

F.E.- ¿Y si hubiera una compensación?

R.- Preferiríamos que no la quitaran. En el mercado en el que estamos, que el precio no está muy estable, veo que se tiende a que la gente que tiene dinero

40 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

de otras cosas, viene y monta una granja de 3.000 ó 4.000 vacas y te lleva por delante. No van a tener que pagar nada por la cuota y los que estamos aquí desde hace tiempo hemos tenido que pagar mucho dinero por ella. Entonces, claro, prefiero que siga la cuota. A parte, creo que para mantener el sector rural equilibrado, hay que mantener explotaciones como esta o parecida y no granjas de 5.000 vacas en un sitio y lo demás si nada.

F.E.- ¿Habéis tenido ayudas del gobierno de Aragón?

R.- Todo lo que hemos hecho nuevo ha sido con ayudas, nos han dado todo lo que han podido según las normas que hay y no tenemos queja en ese sentido. F.E.- ¿Algún problema con medio ambiente?

R.- Tenemos una fosa de purines que hicimos hace unos años cuando compramos la primera parte de la granja y metimos a las vacas en cubículos. Hay cerca una finca que cultivan cereal y se llevan el 90% del purín; además como no tenemos novillas, estiércol tampoco hay mucho. En este sentido, no tener más ganaderías alrededor es una ventaja.

F.E.- ¿Cómo veis el futuro?

R.- Nosotros tenemos ganas de seguir, si no, no hubiéramos hecho lo que hemos hecho. Hace cuatro años era o vender todo o comprar nuestra parte y mejorar, así que el futuro lo vemos bien. La gente que no tiene vacas no sabe lo que es tener animales de estos; es muy sacrificado, hay que sacar dinero para volver a invertir y tener las cosas en condiciones. Y la gente hoy en día no quiere esto, la gente quiere trabajar hasta el viernes y fin de semana libre; nosotros hemos hecho tres ofertas de empleo al INAEM hace dos años para trabajar aquí y se han quedado desiertas. No queda otra que acudir a gente de fuera.

Las administraciones son las que tienen que decidir si quieren seguir teniendo estos negocios y hacer lo posible por que se mantengan; hay que conseguir –no se cómo–,que la leche tenga un precio estable y con el que se pueda trabajar, quizás con un etiquetado de calidad, un control en los muelles de las centrales…..

Creo que el futuro no lo sabe hoy en día nadie, ni los que están en Europa saben lo que va a pasar. Estoy seguro que ni saben lo que van a hacer con las cuotas.

F.E.- Contar con otro negocio, como la panadería, os facilita las cosas

R.- La panadería nos ha ayudado a aguantar en tiempos malos. Además, en la panadería tu pones los precios y controlas más los costes; sin embargo, en la ganadería no puedes hacerlo.

F.E.- ¿Creéis que el contrato homologado podría mejorar la situación?

R.- Como todo, si se hace bien, sí. Si la administración quiere y lo controla, sí. Pero si es una cosa que firmas y luego no se cumple… Es que tener vacas de leche es un problema, porque si te dicen que mañana no te vienen a recoger la leche, puedes guardarla dos o tres días, al cuarto tienes que dársela a alguien o tirarla al foso. Ahí estas cogido. En este aspecto pienso que debíamos tener más apoyo de la administración del que ahora tenemos. En un negocio cualquiera puedes hacer una huelga y aguantar y presionar; aquí no, aquí puedes estar tres días de huelga, pero al cuarto tienes llenos los tanques.

Además, lo que decíamos, si quieren que haya granjas de estas por los pueblos y que los pueblos no se queden vacíos, hay que echar el resto con ellos. Las granjas son sitios que generan trabajo, porque se necesita mano de obra, pero hay que apoyarlas. Yo no digo que me den nada especial, aunque considero que este es un trabajo de mucho sacrificio y con poca defensa de los ganaderos ante los compradores, creo que necesita un trato diferenciado.

Por otro lado, habría que beneficiar mucho más a los que estamos en control lechero, porque estar en control lechero supone que cumples con las cuotas y encima das una información importante. Debería repercutir en alguna cosa.

F.E.- ¿Nunca os habéis planteado vender leche en la panadería?

R.- Vendimos leche cruda hasta hace poco, hasta que salió la normativa prohibiéndolo, en un despacho aparte.

F.E.- ¿Pertenecéis a alguna agrupación de productores?

R.- Fuimos de PROLEC hasta hace un tiempo. Es bueno estar asociados, si no, yendo cada uno por nuestra cuenta, estamos perdidos; el problema es la falta de tiempo de asistir a las reuniones y, tal vez, cambiar la mentalidad de la gente, sobre todo ser sinceros. Aunque los que quedan son cada vez más profesionales.

F.E.- Para finalizar ¿os gustaría que Conafe y Afriara dieran otros servicios?

R.- Toda la ayuda que tengas de gente que sabe, está bien. Por ejemplo, tener

cada tres meses la visita de un nutrólogo independiente que te diga que tal está la ración que utilizas; o que revise la sala de ordeño o la genética. Aunque te vaya bien, te podría ir mejor. Este tipo de asesoramiento; a mi me da igual pagar a Conafe 100 euros a año que 150 si están bien empleados. Siempre puedes aprender del que sabe más tu.

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 41

El Robot de ordeño (XI)

INTRODUCCIÓN

Más de 600 personas asistieron el martes 3 de noviembre en Rotterdam a la presentación del director general del grupo Lely, quien reveló la última Revolución Amarilla: el Lely Astronaut A4. En Lely, el concepto de Revolución Amarilla está reservado exclusivamente a las tecnologías o a los conceptos revolucionarios. Aunque el nuevo robot Lely Astronaut A4 esté plagado de innovaciones técnicas, lo más importante es el paso adelante realizado en la automatización de las explotaciones lecheras. En efecto, Lely ha conseguido crear un producto que ofrece más libertad a las vacas, más control y mejor seguimiento, lo que conduce a un aumento de la producción de leche. La forma más natural de ordeñar.

Dedicaremos este artículo a explicar las innovaciones más importantes que aporta el Astronaut A4.

I-FLOW CONCEPT

La forma tradicional de acceso a los robots de ordeño tiene la forma de una K. La innovación de Lely en este sentido consiste en hacer las cosas más naturales y sencillas diseñando un robot con entrada y salida en línea recta (forma de I). El box espacioso y la cercanía de la vaca en ordeño al resto del rebaño favorece la reducción del estrés y el acceso voluntario al ordeño (figura 2).

DISEÑO MODULAR

La concepción modular del sistema permite utilizar una unidad central con todos los elementos para dar servicio a uno o dos robots. Esta unidad contiene el sistema de vacío y de limpieza del conjunto.

La unidad central puede separarse hasta 30 m de las cabinas del robot mejorando la gestión de los espacios y las posibilidades de ubicación de la máquina dentro de la explotación (figura 3).

La concepción modular del diseño del Astronaut A4 lo hace viable tanto para explotaciones familiares de 300.000 litros de cuota como para las grandes explotaciones que superan los 10.000 millones de litros de cuota.

Lely se propone comercializar el Astronaut A4 bajo dos versiones: Manager y Operator. Cada versión está concebida para trabajar con diferentes opciones que cubrirán las necesidades específicas de cada ganadero.

INNOVACIONES TÉCNICAS

La Bomba de leche

Las bombas clásicas no tienen más remedio que batir la leche con sus paletas para que fluya a través de los conductos. Este golpeo de la leche tiene un efecto negativo sobre los ácidos grasos libres de la leche.

Lely ha diseñado una bomba que no golpea la leche. Su sistema de funcionamiento se asemeja al utilizado por nuestro propio corazón para bombear la sangre a las arterias. Una cavidad que se relaja para llenarse de leche y se contrae desplazando la leche hacia la salida.

Los movimientos de la bomba se realizan a través del sistema de aire comprimido y de vacío.

La capacidad de bombeo es de 26 Litros / min.

El mantenimiento de la bomba lleva menos de tres minutos.

El Brazo del Astronaut A4

Varias son las mejoras ligadas al brazo que se traducen en un incremento de la fiabilidad y la durabilidad.

Existe también una reducción del consumo energético y de los tiempos muertos.

Por otro lado, la mejora de diseño reduce los costes operativos. Menos tareas de mantenimiento y ejecución de tareas más rápidas.

Cepillo de limpieza de ubre

El cepillo de limpieza de ubres es eléctrico con velocidad y par constante e incluye un sistema de secado de los cepillos.

Desplazamiento longitudinal del brazo pasa a ser eléctrico.

En Lely conocemos a este desplazamiento como Y. El movimiento es ejecu-

Publirreportaje
Figura 3. Diseño modular. Unidad central separada y válida para dos robots Figura 2. Concepto de Flujo en I

tado por un motor eléctrico que actúa sobre una correa dentada. La gran ventaja es la reducción de ruido y el no consumo de aire.

Nuevo pulsador

Gobernado desde el MQC II. Fase A y fase C regulables. Mantenimiento sencillo.

Cámara 3D

La detección de la vaca en el box de ordeño y sus movimientos son controlados por una cámara infrarroja.

La cámara se instala en la parte alta del box permaneciendo protegida y con un acceso fácil para remplazarla. No requiere mantenimiento.

Báscula de pesaje Gravitor

En modelos anteriores del Astronaut la báscula era imprescindible ya que a través de ella se determinaba la posición de la vaca en la cabina. Ahora esa función la realiza la cámara 3D. No obstante, el control del peso de la vaca cada vez que se ordeña sigue siendo un factor fundamental para controlar la salud de la vaca y/o el rebaño. Lely oferta la báscula como un accesorio que es muy interesante instalar.

Sensor de presencia de alimento

Cuando una vaca del rebaño no como el concentrado en la cabina puede ser un síntoma de enfermedad. Cuando muchas vacas del rebaño dejan concentrado en la cabina puede deberse a un problema de la empresa o cooperativa suministradora (componentes en mal estado, equivocación en la formula, etc.).

Disponer de un sensor en el comedero que controle esta situación se convierte en algo muy interesante.

Pantalla táctil E-Link

Lely introduce una nueva pantalla táctil más grande 12,1” con una resolución LCD de 1024 x 768 en color. La pantalla te permite tener acceso al programa de gestión T4C igual que si estuvieras delante del ordenador.

El medidor de células somáticas MQC-C Este medidor de gran precisión en el recuento de células somáticas pasa a convertirse en un estándar en las instalaciones del Astronaut A4 Manager.

MEDIR ES SABER

Vamos a resumir toda la información, todas las mediciones que se realizan en un Astronaut A4 y que una vez procesadas por el programa de gestión T4C nos son presentadas en forma de alarmas, informes ó gráficos. Nos basaremos en un equipo A4 Manager.

De la leche

El color, conductividad, temperatura, grasa, proteína, células somáticas, producción, velocidad de ordeño y tiempos muertos. Todas estas mediciones se realizan independientemente por cuarto y permitirán saber si la leche es calostro, si hay presencia de sangre, si hay una mamitis.

A través de los trasponder Qwes HR Medida de la actividad (el celo), los tiempos de rumia. Una vez procesados los datos se calcula con precisión el momento de la inseminación. Los tiempos de rumia nos van alertar sobre el

inicio de una enfermedad y el remontaje de la misma, un problema en la ración, en el número y calidad de las camas. También nos va permitir precisar el momento del parto.

A través de la báscula

El peso del animal y una vez procesado: las pérdidas rápidas de peso, la evolución del peso del rebaño, Las pérdidas en las primeras semanas de lactación.

¿Se imaginan ustedes la diferencia de manejo que puede suponer para las grandes granjas

Publirreportaje
Figura 4. Nueva bomba de leche Figura 7. Nuevo cepillo de limpieza eléctrico

de muchos cientos o miles de vacas donde el animal está mucho menos observado, oculto en el interior de un gran lote de vacas disponer de esta información precisa e individual?

•La vaca 101 marca conductividad en el trasero derecho: iniciar tratamiento y programar separación de la leche.

•La vaca 1132 no rumia y presenta retraso en el ordeño, calidad de la leche buena, con temperatura (fiebre), en el último ordeño no consumió su ración de pienso: El animal está entrando en enfermedad. Servicio veterinario.

•El lote de vacas recién paridas pierden 70 kg de peso por encima de lo recomendado: Revisar ración de alimentación de este lote.

•La novilla 2028 marca actividad: Hora aconsejada de inseminación 17:30 h.

•Hora prevista del parto de la vaca 1763 22:00 h.

•El lote de vacas de media lactación está marcando unos valores de grasa anormalmente bajos: posibles errores en el diseño de la formulación o en la ejecución de la ración.

•El patio 18 presenta unos tiempos de rumia de 30 minutos superiores al del patio 19 con las mismas características estructurales, tipo y cantidad de vacas: Revisar la calidad del encamado del operario encargado del patio 19.

EL CONCEPTO DEL ORDEÑO AUTOMÁTICO

LELY

En el discurso del director general del grupo Lely, Alexander van der Lely, en la presentación del A4 decía: “contrariamente a la tendencia general del mercado Lely está persuadido de que el respeto a la libertad del animal es la clave del futuro de la automatización de las explotaciones lecheras”.

El éxito del ordeño robotizado descansa sobre un nuevo estilo de gestión donde la vaca es el eje central. El ganadero puede vigilar muchos

......La Libertad y la individualidad de la vaca son los pilares de la granja del futuro.....

parámetros individuales de sus vacas y a través del programa T4C, controlar los rendimientos del rebaño, del robot y de las vacas que necesitan una atención especial. Lely imagina un futuro, que ya está aquí, con granjas automatizadas donde la vaca es feliz porque come, bebe y descansa cuanto quiere y se ordeña en un lugar cercano a sus compañeras en un clima de tranquilidad (‘el ordeño más natural’). Por otro lado está el ganadero que no molesta a la vaca en sus rutinas pero que dispone de toda la información sobre cada una de ellas (‘nadie conoce más a sus vacas que un ganadero Lely’). Esta vaca feliz puede pertenecer a una pequeña granja familiar o realizar su vida en un patio de una gran explotación con varios miles de vacas El tamaño no importa.

En nombre de Lely y de todos los que trabajamos en su entorno les deseamos una felíz navidad y un 2011 cargado de satisfacciones y felicidad

Futuro Evolución
Pasado

La Cooperativa Lagunak, Ollerías (Vitoria), como los hermanos Ortiz de Zárate, Miguel y José Luís, nos comentan, se creo en 1974 con cinco socios. Actualmente continúan tres socios al frente de la misma pero, con la jubilación próxima de dos de ellos, el futuro no es muy esperanzador, si el sector sigue por los derroteros actuales. La incorporación de gente joven se antoja casi imposible

Frisona Española.- Dejando el futuro para más adelante, ¿hablemos de como nació la cooperativa, o tuvo otra

derías que teníamos cada uno, con una media de producción entonces de 4.300 litros. Las vacas procedían de Santander. En aquella época no se recriaba nada, se solía comprar vacas paridas a tratantes. Al poco de empezar a andar la cooperativa ya empezamos a recriar.

F.E.- ¿No habéis comprado más animales?

Algo compramos, en Itxaslur, en Bilbao. Hicimos “la chamba” de comprar 6 novillas y, digo chamba, porque fue un desastre monumental, eran novillas inglesas con el 86% de sangre holstein. Nosotros pensábamos que usando novillas con esa genética íbamos a acortar plazos, pero ninguna aguantó más de tres partos y, además, trajimos IBR a la explotación, que en aquella época, aquí, ni se conocía.

F.E.- ¿Tuvisteis que hacer vacío sanitario?

M.O.- No, poco a poco, vacunando lo

46 FRISONA ESPAÑAOLA Nº180
Miguel y José Luis Ortiz de Zárate

hemos ido erradicando.

F.E.- Las vacas las cubríais con inseminación artificial o mediante monta natural?

M.O.- Al principio usábamos semen fresco de toros del Censyra de Vitoria, el toro que tocaba cada semana. Con el tiempo, al ir presionando nosotros, que queríamos toros mejores, nos empezaron a traer toros de Santander y de Colmenar Viejo en Madrid, como Tequila, Rocketmaker y otros.

Decidimos empezar a inseminar nosotros, porque el veterinario venía a inseminar cuando le venía bien, según su ronda, a distintas horas, y esto no podía ser. Empecé yo a aprender a inseminar, con la ayuda del veterinario y con un catálogo de ABS, que tenía Grupanor, “El manual del inseminador”.

F.E.- ¿No hicisteis ningún curso de inseminación?

M.O.- No, lo que hice fue comprar una marmita en una granja que cerró en Peralta. Había que ir a rellenarla, a Vitoria, cada 15 días. El nitrógeno líquido apenas duraba 22 días. Ahora que duran tres o cuatro meses es un chollo. José Luís Ortíz.- Más adelante La Diputación Provincial empezó a hacer cursos de inseminación a través de la Asociación. En cada granja el cursillo lo hacía uno de los trabajadores.

M.O.- En esta granja lo hicimos dos personas, yo lo hice para legalizarme, porque yo inseminaba y el veterinario me firmaba las papeletas. Le pagaba lo mismo que cuando inseminaba él, pero yo inseminaba cuando quería.

F.E.- ¿Habéis realizado trasplante de embriones?

J.M.O.- Implantamos embriones en nuestras vacas para para conseguir sementales para Aberekin. Tenemos ese acuerdo con el Centro de Inseminación, al igual que otras granjas. Lo que no hacemos es recoger embriones de nuestras propias vacas.

F.E.- ¿Genéticamente como ha ido evolucionando la ganadería en estos años?

M.O.- La ganadería ha ido mejorando según íbamos inseminando paulatinamente, mucho por genética y también por la alimentación. El manejo también. De tenerlas casi tumbadas en cemento a tenerlas en colchoneta, también influye, como los ventiladores en verano que también contribuyen. Nosotros buscamos vacas que den leche, con buenas patas y buenas ubres y si es bonita mejor.

F.E.- ¿Qué media de calificación tiene la ganadería?

M.O.- 80 puntos de media y por ICO somos la tercera Mejor explotación en la evaluación Conafe noviembre 2010 en el grupo de 75 a 200 vacas, con un valor de +1952.

F.E.- ¿Qué toros estáis usando?

M.O.- Usamos tres o cuatro toros punteros de Aberekin para las productoras y, para las novillas, toros americanos de parto fácil. Usamos Duplex, Ontario, Botín, Oregón. En prueba lo que nos corresponde. De cada toro que se pone en prueba nos dejan dos dosis, pero nosotros empleamos más para cumplir el 20% con creces. Super y Million también estamos usando. Resumiendo, utilizamos el 50% de las dosis de semen de Aberekin probado, un 20% de Aberekin en prueba, un 20% de toros élite americanos y alrededor de un 10% de carne.

Buscamos sobre todo funcionalidad, ubres, patas, células somáticas y la cuestión de la vida productiva.

F.E.- ¿Estáis usando algún programa de acoplamientos a la hora de elegir los toros?

J.L.O.- Nosotros al peor 10% de la cabaña las ponemos carne. Para el resto de animales utilizamos el programa de acoplamiento de Aberekin.

F.E.- ¿Os han ofrecido algún toro genómico?

M.O-. No. Sólo hemos utilizados 2 dosis de un toro que se llama Genómico que está en el programa de testaje de Aberekin.

J.L.O.- A mi personalmente no me convence el tema, por la fiabilidad, esta se tiene que corroborar en la práctica. Si pienso que es un avance, una gran ayuda, para el centro de inseminación. Pero como ganadero, ojito, haber como lo utilizamos ahora, hay que ser prudentes, como con todo lo novedoso. En estos momentos preferimos usar toros con prueba tradicional.

COOPERATIVA LAGUNAK.

•Cuota: 1.926.540 KG

•Vacas en ordeño: 140

•Media de producción kg por lactación normalizada : 11.718 kg.

•Células somáticas u/ml: 150.000

•% de grasa y proteína: 3,70 y 3,10 respectiva.

•Media de partos: 3

•Edad a la primera inseminación: 15 meses

•Edad a primer parto: 25 meses

•Intervalo parto-primera inseminación: 62 días

•Intervalo parto-parto: 405 días

•Intervalofecundante:parto-inseminación 115 días

•Media de calificación: 80 puntos

•Media de ICO: + 1952 (Asturias: +1453 ; estatal: +1364)

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 47

F.E.- ¿Cuál es el motivo principal de desecho de las vacas?

M.O.- De todo un poco, algunas porque son malas de novillas, otras por problemas de mamitis, que hayan perdido de novillas algún cuarto en el campo y por infertilidad. También alguna por patas, por mucho cuidado que pongas, siempre alguna se fastidia.

F.E.- ¿Cuantas personas trabajáis ahora en la ganadería?, ¿de alguna manera tenéis distribuidos los trabajos, cada uno se ocupa de una tarea concreta?

M.O.- En total somos cinco en la ganadería, los tres socios y dos asalariados. En cuanto a trabajos, por ejemplo, el ordeño, lo hacemos entre los dos, mi hermano y yo, exclusivamente, turnándonos semanalmente y, en vacaciones, ordeña uno solo, al que le toque. Los demás se ocupan de las otras tareas.

F.E.- ¿Cuando se funda la cooperativa os hacéis socios de Anfe y ya entráis en Control lechero?

M.O.- En Alava, como territorio foral, tenían delegado desde el ministerio todo lo concerniente a ganadería, que estaba en manos de las diputaciones. Se llevaba un registro de los animales, con controles lecheros que los hacía un controlador de la diputación. En total la diputación tenía una plantilla de cinco controladores. Más adelante el control lechero pasó a las asociaciones , y yo fui el primer presidente de ASGAFAL. Al poco Anfe se trasformó en Conafe.

F.E.- ¿Cuantos animales hay en total en la ganadería?

M.O.- Tendremos 290 animales, 160 vacas y el resto la recría correspondiente, desde un mes a 24 meses.

F.E.- ¿Cuántas vacas ordeñáis?

M.O.- Normalmente 140, ahora 132, porque hemos tenido que quitar alguna.

J.L.O.- Desde hace cuatro años tomamos la determinación de no ordeñar más de 140 vacas.

F.E.- ¿Por tema de cuota o por razones de manejo?

J.L.O.- Por la cuota y porque empiezas a subir un poco más, un poco más y al final no paras de subir nunca.

M.O.- Además si creces tienes que hacer obras nuevas y ya cambiamos la sala en su momento.

F.E.- ¿Cuando cambiasteis la sala?

M.O.- Hace cuatro años

F.E.- ¿Qué producción tenéis en estos momentos?

mos a una cooperativa en Mondragón que se llamaba Lana, vendíamos leche pasteurizada, pero al cobrar fuerza la leche UHT, por el cambio de los hábitos de consumo de las familias, cayo la venta en picado y se cerró. Hicimos un convenio con Gurelesa en Guipúzcoa y entramos todos los socios de Lana en Gurelesa, que ahora es Kaiku.

F.E.- ¿Que precio estáis cobrando por litro de leche?

M.O.- El precio total es de 346 € por tonelada, sin IVA. Precio de octubre.

F.E.- ¿Que volumen de cuota tenéis?

M.O.- 1.926.540 kg

F.E.- ¿Habéis tenido que comprar cuota?

M.O.- No hemos comprado ni un kilo, nos han ido reasignando en los repartos que se han ralizado. El Gobierno Vasco compró la cuota a los ganaderos que cesaban en la actividad y se redistribuía entre los ganaderos que quedaban.

F.E.- Hablemos de la alimentación ¿que raciones utilizáis y los componentes básicos de las mismas?

J.L.O.- Ración Unifeed. En vacas de producción tenemos un lote de alta y otro de baja. En el de alta comen 18 kg de silo de maíz, doce kilos y medio de silo de hierba y otros 12,5 Kg de concentrado, más dos de alfalfa deshidratada. A esto hay que sumarle lo que comen en el dispensador automático, en los parques, de un kilo a dos kilos y medio. En el lote de baja, 18 kilos de silo de maíz, 9 de concentrado, 10 de silo de hierba y dos de alfalfa deshidratada. En el dispensador automático la misma cantidad que las de alta. Los dos lotes tienen también paja a libre disposición, medio kilo diario, más o menos, que no entra en el carro mezclador.

Las secas tienen una ración compuesta, a partes iguales, por heno de hierba de primer corte y la otra mitad de paja de cebada, suplementada con 3 kilos de concentrado específico para secas. Pueden variar algo las raciones dependiendo de las analíticas de cada año, pero ahora es así.

La ración la formula Patxi Agorreta, nutrólogo de la fábrica que nos suministra el pienso.

F.E.- ¿Qué cultiváis en la finca que se emplee en la ración? J.L.O.- Tenemos 85 has de terreno de las cuales 25 van para

48 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

explotación. Durante los 3 meses de invierno, todas las novillas están en la granja.

F.E.- Aparte de vuestra cooperativa ¿sois socios de alguna otra para abastecimiento de materias primas, maquinaria, etc.?

J.L.O.- Tenemos formada una C.U.M.A entre unas diez ganaderías de la zona,para maquinaria de labores agrícolas, compartimos tractores, cisternas para purín, remolques para ensilar. Estamos estudiando un proyecto para llevar una parte del purín de zonas ganaderas a zonas agrícolas, promovido desde el centro de gestíon Sergal.

A veces echamos purín en fi ncas próximas de caballar y otras, y no tenemos problemas.

F.E.- ¿Las naves, la estabulación, como ha cambiado en estos años?.

M.O.- Siempre hemos usado cubículos, desde el principio. El primer proyecto que nos hicieron fue mediante la Agencia de Desarrollo Ganadero de Santander, que lo hizo Santiago Menéndez de Luarca, que vino aquí, de joven, y además nos enseñó a descornar a las vacas, hicieron varios proyectos en ganaderías cercanas. Eso si, miraban mucho la perra y en esto no estábamos muy de acuerdo, porque ofrecían soluciones para ganaderías más grandes.

F.E.- Para llevar a cabo este proyecto teníais algún tipo de subvención?

M.O.- Subvenciones ninguna, todo prestamos a largo plazo. Más adelante alguna nos han dado. En el País Vasco dependiendo del territorio varían las subvenciones. Para la sala de ordeño, si nos dieron una pequeña subvención, pero en Vizcaya y Guipúzcoa estaban dando el 50% de la inversión. Aquí la Diputación se volcó más en subvencionar los robots que las salas convencionales.

F.E.- ¿Los servicios veterinarios los tenéis compartidos también con los socios de la C.U.M.A?

M.O.- No, nosotros tenemos un veterinario particular para clínica, Jesús Murgiondo. Para reproductivo, la asociación tiene un veterinario, Xabier Gancedo, que pasa una vez al mes por la ganadería y, para la cuestión de guías, control sanitario de campañas y demás, lo hace la cooperativa de veterinarios Abeltzain.

F.E.- ¿El arreglo de pezuñas lo soléis hacer vosotros o un po-

mica y el control lechero.

La diputación provincial subvenciona el 80% del coste del control lechero y de la gestión técnico económica, y el 50% del reproductivo y de las revisiones de máquinas de ordeño. El resto se paga vía cuota por los ganaderos.

F.E.- De cara al futuro ¿cómo veis el tema de las cuotas, de su desaparición?, ¿vosotros preferís que se mantengan como hasta ahora?

M.O.- Yo prefiero que las mantengan porque el liberalizar las cuotas, así, a bote pronto, no me parece bien. En principio si las quitan va haber un aumento de leche, las ganaderías que están bien posicionadas y que pueden producir barato nos van a inundar. Ahora ¿quién produce barato?, si tienes ayudas como en Francia, si, pero aquí en España no tenemos esas ayudas encubiertas.

Si parece que va a continuar alguna ayuda a nivel general, vía PAC, pero todo son especulaciones.

F.E.- Uno de los problemas más graves de las ganaderías españolas es el relevo generacional, ¿en vuestro caso también es así?

J.L.O.- En este momento estamos buscando alguien que quiera entrar en la cooperativa, Miguel y Enrique se jubilan en dos años y los hijos no quieren seguir, o sea, que ya veremos como lo solucionamos. En el País Vasco hay un plan de apoyo para que los jóvenes quieren entrar en este negocio pero contaremos con los dedos de la mano la gente que quiera seguir con esta actividad.

En Arkaute hay una escuela agraria que podría ser fuente del relevo generacional.

F.E.- ¿El problema más grande cuál sería para vosotros en estos momentos?

M.O.- La rentabilidad de la ganadería de leche, que es nefasta, sobre todo por el precio de la leche. Este año ha sido una ruina en general para el sector, depende de los créditos que tengas, pero ha sido una catástrofe casi para todos, si no es por las subvenciones vía PAC, no se como seguiríamos aquí. El tema medioambiental, será muy importante a corto plazo, todas las ayudas irán enfocadas a mejorar estos temas.

F.E.- Hace tiempo que no participáis en concursos morfológicos

Nº 180 Frisona Española 49

Conafe

Acuerdos de la Junta de Gobierno de Conafe

La Junta de Gobierno de Coanfe en su reunión del pasado 6 de octubre de 2010, aprobó entre otros los siguientes acuerdos;

1.Envío del Catálogo internacional

Se aprueba disminuir el coste del Catálogo internacional, incorporando los siguientes cambios:

-Reducir el número de páginas, listando solamente los 400 mejores toros mejoradores y 100 toros con baja fiabilidad dentro del percentil 99 por ICO.

-Incluir el catálogo internacional como contenido de la revista en los números inmediatamente posteriores a la publicación de la evaluación MACE correspondiente.

-Publicando el catálogo internacional completo en la web.

2.Fechas de recepción de ficheros año 2011:

Se aprueba el calendario siguiente:

Recepción CONAFE (Miércoles)

19 Enero

16 Marzo

13

14 Diciembre

Validación Dpto. TIC

Traspaso al Dpto. Técnico (Miércoles)

Evaluaciones Genéticas

3.Nuevo informe de calificación

Se acuerda sustituir el Informe de calificación individual por el Informe de calificación por tipo en formato de listado propuesto por el Departamento de Morfología. Este listado permitiría un ahorro importante en costes de papel y de impresión.

4.Concursos 2011

Los jueces designados para los concursos de CONAFE de 2011 serán:

• Nacional de primavera 2011: Javier Álvarez y, juez reserva, Javier Freije.

• Nacional de otoño 2011: juez canadiense sin determinar.

Traspaso al Dpto. TIC, revista, centros y asociaciones y publicaciones toros en web (Miércoles)

Publicación

Internet vacas y resto (Jueves)

Club de Producción Vitalicia

El CLUB DE PRODUCCIÓN VITALICIA está formado por las vacas de Mérito por Producción Vitalicia, mérito que se concede a toda hembra de Registro Principal que haya superado en su vida productiva los 100.000 kg. de leche, según el Reglamento del Libro Genealógico de la Raza Bovina Frisona Española (aparecen con el indicativo MV junto al nombre).

También forman parte de este Club las vacas que superan los 100.000 kg. de leche en su produc-

ción, aunque pertenezcan al Registro Auxiliar. A continuación aparecen las vacas que han superado esta producción en la fecha de obtención de los datos (20 de octubre de 2010), incorporándose a este Club, y aquellas que habiendo alcanzado anteriormente el límite de 100.000 kg, han aumentado su producción en suscesivas lactaciones.

Las vacas vivas en ese momento aparecen resaltadas en negrita

50 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180
18 Mayo 1 semana 25 Mayo 3 semanas 15 Junio 16 Junio
Octubre 1 semana 26 Octubre 3 semanas 16 Noviembre 17 Noviembre
Julio 19
Nombre MV Número Genealógico Fecha Nacimi. Kg Leche Kg Gr. % Gra. Kg Prot. % Prot. Propietario actual o último conocido LLUISA MASCOT CHITA MV ESPH3300887293 9/12/94 153.510 5.026 3,27 4.570 2,98 11 S.A.T. LLUISA

Genética

Evaluación genética Conafe noviembre’10 Seis toros de 2005 entre los diez primeros

En las pruebas de noviembre 2010, seis toros nacidos en 2005 se sitúan entre los diez mejores toros españoles. Por otra parte, de estos diez toros, cuatro son hijos de O-Man, dos de Boliver y otros dos de Morty. BW Marshall aparece tanto como padre, abuelo materno o bisabuelo materno.

Xacobeo (BW Marshall x Rudolph x Mandel), con 200 hijas e ICO 3.263, se posiciona justo debajo de Bolton (Hershel x Convincer x Bellwood) y se mantiene como mejor toro español. Sigue siendo el tercer toro español por índice de ubre (ICU +2,69) y en longevidad, con 60% de fiabilidad, muestra casi dos desviaciones típicas por encima de la media (LGF 117). En días abiertos está en torno a la media (DA 98).

Boer (Boliver x BW Marshall x Formation) aparece en el segundo puesto, mostrando ser muy buen transmisor de kg de proteína (+46) y buen transmisor de ubres (ICU +1,56). Transmite mejores recuentos que la media (RCS 104) y días abiertos en torno a ella (DA 101). En longevidad destaca en una desviación típica (LGF 111) pero con un 31% de fiabilidad.

La tercera posición es para Ordes (O-Man x Outside x Mason), que lidera conjuntamente con otro hijo de O-Man, Once, el listado de mejores toros españoles por kg de proteína (+53).Transmite patas y pies, ubres y recuento en torno a la media, peores días abiertos que la media (DA 95) y destaca en longevidad (LGF 109), aunque con 36% de fiabilidad. Se sitúa justo por encima de Toystory (BW Marshall x Patron x Luke).

El cuarto toro es Tunno (Morty x Bellwood x Mascot), que es buen transmisor de kg de proteína, patas y pies, ubres y tipo global y menores recuentos que las vacas nacidas en 2005 (RCS 113). Se sitúa alrededor de la media en longevidad (LGF 99) con 55% de fiabilidad. Muestra una desviación típica por debajo de la media en días abiertos (DA 91, que significa que transmite 11 días abiertos más que la media de las vacas nacidas en 2005).

En la quinta posición está Oregón (O-Man x BW Marshall x Formation), con la misma madre que Boer. Al igual que Xacobeo, incorpora ya 200 hijas. Siendo muy buen transmisor de kg de proteína (+38), transmite buenas patas y pies, ubres y tipo global. En cuanto a longevidad está por encima de la media (LGF 108) y en días abiertos en torno a

la media (DA 98). Se sitúa justo por encima de Boliver (Choice Amel x Cleitus Mathie x Leadman).

En el sexto puesto, Once (O-Man x Storm x Mason) destaca como excelente transmisor de kg de proteína (+53). Respecto a la media de las vacas nacidas en 2005, está una desviación típica por debajo en días abiertos (DA 88) y ligeramente por debajo en patas y pies, ubres y recuento, mientras que en longevidad está ligeramente por encima (LGF 103). Se sitúa justo encima de Goldwyn (James x Storm x Grand) y O-Man (Cubby Manfred x Elton x Arlinda Melwood).

El siguiente toro español es Monroi (Morty x Rubens x Duster). Transmite mejoras en todos los caracteres excepto en días abiertos, cuya prueba es igual a la de Once (DA 88, que significa que transmite 12 días abiertos más que la media de las vacas nacidas en 2005).

Octavo y cerrando el percentil 99, Duno (Blitz x Jolt x Wade), con tan solo 64 hijas, es un buen transmisor de kg de proteína, patas y pies, ubres y longevidad funcional, aunque transmite peores recuentos y días abiertos que la media.

Pena. Departamento Técnico
Juan
52 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180
Mario
XACOBEO

Cuadro 1. Pedigrí de XACOBEO

Mario XACOBEO ET TV TL

Cuadro 1. Pedigrí de OREGON

Lyncrest OREGON ET TV TL

Mara-Thon BW Marshall ET TV TL

Dirigo-Leblanc Juno-ET

Maizefield Bellwood-ET TV TL

Morgan-Valley Elton Mara BL (Hija de Emprise Bell Elton BL CV TD)

Startmore Rudolph ET TV TL

Dirigo-Leblanc Jacinda-ET (hija de Lutz-Meadows E Mandel ET TL TV)

Cuadro 3. Pedigrí de ALINO

TEC Martiniega ALINO ET TV TL

O-Bee Manfred Justice ET TV TL

Lynncrest BW Marshl Horizon

Ha-Ho Cubby Manfred ET TV TL

Meier-Meadows El Jezebel ET BL (Hija de Emprise Bell Elton BL CV TD)

Mara-Thon BW Marshall ET TV TL

Lynncrest Formation Hush ET (hija de Shen-Val NV LM Formation ET TV TL)

Jocko Besn TV TL

TEC-Martiniega Cinderella ET

con tan solo 34% de fiabilidad. Transmite más días abiertos que la media (DA 95).

En el décimo puesto, Osaka (O-Man x Durham x Luke), es buen transmisor en todos los caracteres, tan solo un poco debajo de la media en recuento (RCS 97). Es con Boer el único toro español entre

Besne Buck TV TL

Gaia 9 (Hija de Southwind Bell of Bar-Lee TD CV TL)

Maughlin Storm ET BR TV TL

Ernlo Cinderella (hija de Highlight MR Mark Cinder ET TD CV TL)

Maciñeiro (215), Ross (445) y Bisbal (647). De entre estos, el mejor ICO es el de Alino (Jocko Besn x Storm x Cinder), que transmite mejoras en todos los caracteres del ICO excepto en días abiertos. Rising-Star (Durham x Duster x Mascot) transmite mejora en todos los caracteres, incluido días abier-

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 53
Lyncrest OREGON TEC Martiniega ALINO

Evaluación genética Conafe, noviembre’10 Mejores toros por ICO

A continuación aparecen los 50 mejores toros propiedad española en activo por ICO según la evaluación genética realizada por Conafe en noviembre de 2010.

Para que un toro pueda estar en los listados de mejores toros por los distintos caracteres debe tener una fiabilidad igual o superior al 80% en producción y tipo y semen disponible.

Distribución de Indices Genéticos y Percentiles

En el cuadro 1 se muestran los valores genéticos de los toros por cada carácter, con distintos valores medios y rangos de variación.

También aparecen en este cuadro los percentiles, cuyo valor oscila entre 1 y 99, que nos indican lo superior o inferior que es un determinado animal en cada carácter respecto al resto de los animales evaluados.

Que un animal tenga un percentil 99 en un carácter, nos indica que en ese carácter el 99% de los toros y vacas evaluados tienen un

valor inferior a él y, por lo tanto, este animal se encuentra entre el mejor 1% para el carácter considerado.

El acceso a Internet para consultar los resultados de las evaluaciones genéticas es: http://www.conafe.com. Aquí podrá consultar la relación de toros y vacas ordenados por el índice genético que le interese.

50

Mejores Toros Propiedad Española en activo por ICO y con semen diisponible
54 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180 Cuadro 1. Percentiles, máximo y mínimo de los TOROS evaluados en las pruebas de CONAFE de noviembre’10 Perc. Mejor Kg. Leche Kg. Grasa Kg. Prot. IGT RCS Long. D.A. ICO 99 1% 1259 45 37 1,99 120 121 128 2626 95 5% 837 31 26 1,40 114 116 120 2194 90 10% 617 23 19 1,04 112 113 115 1966 85 15% 472 18 15 0,75 109 111 112 1813 80 20% 359 14 12 0,53 108 110 110 1682 70 30% 175 6 6 0,15 105 107 107 1483 60 40% 5 0 0 -0,15 102 104 104 1273 Mínimo -2301 -89 -79 -4,29 52 60 70 -1591 Máximo 2085 89 59 3,01 127 128 138 3287 Media -167 -6 -6 -0,45 100 102 101 1100 MARIO XACOBEO ET TV TL ESPM9202311402 111437 03 96 1187 -0,13 29 -0,05 33 94 1,77 2,69 2,78 93 101 60 117 71 98 3263 99 BOS BOLIVER BOER ET ESPM1502468633 111510 05 88 1436 -0,28 22 0,00 46 84 0,29 1,56 0,61 81 104 31 111 46 101 3120 99 BOS O-BEE MANFRED ORDES ET ESPM1502482748 111537 05 87 1443 0,17 70 0,07 53 82 0,38 0,54 0,26 79 99 36 109 45 95 3108 99 BOS MORTY TUNNO ET ESPM1502345595 111455 04 94 1423 -0,40 9 -0,16 29 93 1,27 1,27 1,81 91 113 55 99 55 91 2756 99 LYNCREST OREGON ET TV TL ESPM9202462290 A11486 04 94 912 0,04 37 0,09 38 93 1,07 0,96 1,19 91 100 42 108 51 98 2749 99 BOS O-BEE MANFRED ONCE ET ESPM1502482745 111535 05 89 1351 0,39 89 0,10 53 89 -0,42 -0,54 0,47 83 97 37 103 46 88 2725 99 BOS MORTY MONROI ET TR TV TL ESPM1502419683 111493 04 89 1221 -0,34 9 -0,07 32 88 0,51 1,42 0,95 83 104 44 102 49 88 2653 99 MANTOÑO DUNO ESPM2702530479 111549 05 83 1537 -0,39 14 -0,24 23 81 1,38 0,96 1,53 74 88 41 109 48 85 2651 99 PEREJIL KLASSIC VOLVO ET TV TL ESPM3902558731 A11517 05 88 921 0,08 41 0,02 31 84 0,68 0,87 0,30 81 107 34 111 45 95 2621 98 ALH MARKWELL OSAKA ET TV TL ESPM9202681295 A11539 05 87 342 0,22 33 0,23 33 85 1,55 1,39 1,99 80 97 29 112 45 102 2620 98 BOS REGGIE REDENTOR ET ESPM1502482751 111545 05 87 590 0,12 33 0,14 32 85 1,69 0,97 1,61 79 106 37 110 43 92 2611 98 PO-FAROLA ONTARIO ET ESPM4802390363 A11491 04 88 794 -0,08 21 0,09 34 86 0,20 1,22 0,64 82 119 43 108 49 97 2605 98 PEREJIL KLASSIC BOTIN ET TV TL ESPM3902558732 A11518 05 84 889 0,07 39 -0,03 25 81 0,46 1,54 1,10 76 104 34 110 44 89 2573 98 TEC MARTINIEGA ALINO ET TV TL ESPM3301970747 211219 01 98 1074 0,03 42 -0,01 33 96 0,29 0,66 1,27 96 101 74 104 68 83 2506 98 BOS AGRORTEGAL VIDUEIRO TA. ET ESPM1502347403 111507 04 93 599 0,05 26 0,12 31 92 0,58 0,93 1,09 89 110 48 118 53 86 2503 98 TJ WILCOX FITI ET ESPM4802240336 A11455 04 90 968 -0,09 26 0,01 32 88 1,36 -0,18 0,86 85 112 52 106 60 104 2497 98 BOS BOLIVER BONABAL ET ESPM1502468634 111509 05 89 601 0,04 26 0,01 20 87 0,27 1,70 0,74 83 112 32 117 46 104 2495 98 FEAN WALDSTER ET ESPM9202704559 111558 05 84 701 -0,04 21 0,01 23 81 1,20 0,65 0,31 74 115 28 116 43 107 2486 98 PEARLS RISING STAR ET TV TL ESPM9202210629 211248 02 96 871 -0,31 1 -0,10 18 95 0,28 1,72 1,40 94 101 69 116 73 108 2479 97 Nombre Código Genealógico Código I.A. Año Nacimiento PRODUCCIÓN TIPO R.C.S. LONG. D.A. ICO Fiabilidad Kg. Leche % Grasa Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Fiabilidad IPP ICU IGT Fiabilidad R. CélulasSomáticas Fiabilidad Longevidad Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil
Genética

NORMAS DE REGISTRO DE MACHOS EN EL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA FRISONA ESPAÑOLA Recuerda...

Casas comerciales

Para la inscripción de machos importados en el Libro Genealógico de la raza Frisona Española es obligatorio aportar en el momento de su registro:

•la huella genética propia y su prueba de filiación (paternidad y maternidad) positiva;

•la carta genealógica del individuo y •el pago de la cuota correspondiente de 60 €.

Ganaderos

En el caso de los machos de monta natural nacidos a partir del 1 de enero de 2011, en el momento del registro, se deberá presentar la huella genética propia y su prueba de filiación (paternidad y maternidad) positiva. A este respecto, se recomienda sangrar la madre del ternero a registrar lo antes posible.

Se recuerda también que:

•La realización de las pruebas y el coste serán por cuenta del propietario.

•La extracción de las muestras de sangre será realizada por un veterinario y será necesario adjuntar un certificado de extracción para el laboratorio.

•Los marcadores que se han de analizar de forma obligatoria para determinar la prueba de filiación y la huella genética son: ETH10, ETH185, ETH225, ETH3, BM1818, BM1824, BM2113, SPS115, TGLA227, TGLA126, TGLA122, TGLA53, INRA005, INRA0063, INRA023, CSRM60, ILST006.

RECOMENDACIÓN PARA LOS GANADEROS DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA FRISONA ESPAÑOLA

Las hijas de los toros que no cumplan los requisitos anteriores sólo podrán ser registradas en el Registro Auxiliar Categoría A, por lo que desde CONAFE se recomienda a los ganaderos socios del Libro Genealógico de la raza Frisona Española que se informen de la situación del registro de los toros a utilizar como sementales en su explotación. Esta información se puede obtener contactando con las Asociaciones/Federaciones Autonómicas, con CONAFE y a través de la página web de CONAFE.

Nombre Código Genealógico Código I.A. Año Nacimiento PRODUCCIÓN TIPO R.C.S. LONG. D.A. ICO Fiabilidad Kg. Leche % Grasa Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Fiabilidad IPP ICU IGT Fiabilidad R. CélulasSomáticas Fiabilidad Longevidad Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil SPRING TIMBERLAND ET TV TL ESPM9202571004 A11511 05 90 742 -0,19 8 -0,09 15 89 2,30 1,54 1,89 84 108 39 101 49 102 2477 97 BLONDIER NICOL TV TL ESPM9201973583 211210 01 99 872 -0,17 15 0,11 39 99 0,72 0,88 1,38 99 89 86 98 76 86 2476 97 S.CRIST.CYL GENETICAL GAUDI ET ESPM0502290850 411043 03 83 1512 -0,17 37 -0,21 26 82 1,03 -0,71 1,42 76 116 47 104 54 92 2444 97 GQ EMIR TV TL ESPM9201912174 A11356 00 99 842 -0,07 23 0,00 27 99 1,73 0,96 1,03 99 101 82 95 69 84 2430 97 TEJOS HAVADU TALON ET RF TV TL ESPM4802503069 A11520 05 93 426 0,01 16 0,08 21 87 0,86 1,56 1,90 88 108 38 115 49 91 2390 97 BOS TITANIC MARGOT ESPM1502419693 111528 05 89 809 0,00 29 -0,05 21 87 0,96 1,01 1,34 83 109 44 103 50 95 2382 97 TRANQUIL-O ESPM9202533264 111527 05 92 730 0,06 32 0,12 35 90 -0,90 0,91 0,00 87 99 39 107 48 104 2377 97 BOS BOLIVER BURRES ET ESPM1502482753 111540 05 88 518 0,44 61 0,12 28 85 0,30 0,76 0,40 81 92 39 111 47 102 2371 97 CANEDA PANCHO FREELANCE ET ESPM1502420268 111522 05 91 979 0,11 46 -0,08 23 89 1,58 -0,24 1,55 86 106 40 109 49 85 2359 97 MESLAND DUPLEX ET TV TL ESPM9201683779 A11322 00 99 416 -0,28 -11 0,08 21 99 2,51 1,88 3,01 99 92 98 93 97 94 2348 97 VALIENTE MANAT GOLFO TV TL ESPM3302238252 A11458 03 94 862 0,05 36 0,06 33 93 0,63 0,88 0,13 90 102 69 87 66 82 2345 97 BOS O-MANFRED MARCADOR ET TR TV TL ESPM1502411357 111482 04 90 609 0,05 27 0,10 29 89 -0,56 0,79 0,63 85 111 32 115 47 102 2341 97 KLASSIC TILBURY ET TV TL ESPM9202626640 A11524 05 89 629 -0,12 11 -0,02 18 88 2,25 1,41 1,92 82 91 45 97 49 94 2340 96 ALH ELEGANT TV TL ESPM9201989634 111299 01 99 422 0,01 16 0,11 24 99 2,32 0,37 0,97 98 95 78 112 73 98 2333 96 BOS TITANIC TORRES ET ESPM1502419692 111504 05 90 810 0,01 30 0,03 29 90 0,49 0,94 1,27 85 84 45 100 52 93 2331 96 WAUREGAN TRON ET TV TL ESPM9202462289 A11487 04 89 -178 0,03 -4 0,24 16 88 0,10 2,98 0,90 83 107 46 120 53 113 2330 96 H-STIENS FAST MORTY MOES TV TL ESPM9202261488 111406 03 95 1091 -0,40 -1 -0,12 23 93 0,68 1,30 1,89 92 96 69 95 69 83 2323 96 BOS CID ALLEN MACIÑEIRO ET TV TL ESPM2702270383 111424 03 95 570 -0,17 4 0,10 28 94 1,22 1,20 2,03 93 90 65 103 69 84 2316 96 TEC VENTURO AMARO ET TV TL ESPM3302425725 211303 04 87 1441 -0,36 14 -0,21 24 86 0,09 0,92 1,07 80 91 45 89 49 89 2313 96 TITEUF TENORIO TV TL ESPM9202272129 111418 02 93 785 0,04 32 0,09 34 92 0,24 -0,43 -0,29 90 108 57 110 63 99 2294 96 ANDABAO 5726 TV TL ESPM1502406406 211297 04 89 452 -0,01 15 -0,01 13 88 1,63 1,72 1,71 84 103 46 103 52 97 2288 96 HOLEC MAZDA ESPM9201998259 A11376 01 94 461 0,12 28 0,09 23 92 1,06 0,47 0,26 91 108 67 112 66 101 2280 96 BOS SEIJO J.J. TRUENO ROJO ET ESPM2702533155 111550 05 91 208 0,07 14 0,22 27 89 0,63 1,65 1,53 85 95 38 108 47 89 2279 96 CASABLANCA FISLER ET TV TL ESPM3902372091 A11473 04 95 1151 -0,14 27 -0,14 22 94 -0,32 0,85 0,72 92 96 59 100 63 95 2270 96 BOS SEPTEMBER VALERIO TR TV TL ESPM1502417273 111516 04 84 617 -0,03 19 -0,02 18 80 1,91 0,87 1,85 76 89 44 105 49 93 2267 96 PENA GOLDWYN BLITZ ESPM2702584042 111570 06 81 285 -0,09 2 -0,03 6 81 1,45 1,70 1,83 71 119 40 118 47 106 2266 96 BOS MORTY MONTERREI ET ESPM1502482747 111536 05 88 832 -0,30 0 0,01 27 85 0,89 0,81 0,63 81 92 42 96 48 97 2262 96 BOS SEIJO TALENT MAGREBI ET TR TV TL ESPM2702419069 111513 05 92 356 -0,07 6 -0,10 2 90 2,06 1,72 2,07 87 113 46 120 50 90 2260 96 BOEING ESPM9202533262 111526 05 82 389 0,10 24 0,02 14 81 0,59 1,68 0,74 74 98 29 113 44 100 2250 95 BOS BW MARSHALL ROSS ET TV TL ESPM1502261882 111442 03 98 490 0,18 35 -0,13 3 97 1,17 1,52 1,16 96 119 72 111 78 107 2247 95 HOL-STIENS FRED ADDISON BISBAL TV TL ESPM9201989631 111308 01 98 680 -0,16 9 0,05 27 98 -0,72 1,97 0,39 96 114 77 90 67 86 2243 95 Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 55

Evaluación genética Conafe, noviembre’10

Mejores vacas por ICO

A continuación aparecen las mejores vacas según la evaluación genética realizada por Conafe en noviembre de 2010

Distribución de Indices Genéticos y Percentiles

En el cuadro se muestran los valores genéticos de las vacas por cada carácter, con distintos valores medios y rangos de variación. Igualmente aparecen los percentiles, que nos indican lo superior o inferior que es un determinado animal en cada carácter respecto al resto de los animales evaluados.

Que un animal tenga un percentil 99 en un carácter, nos indica que en ese carácter el 99% de los toros y vacas evaluados tienen un valor inferior a él y, por lo tanto, este animal se encuentra entre el mejor 1% para el carácter considerado.

El acceso a Internet para consultar los resultados de las evaluaciones genéticas es: http://www.conafe.com

Código Genealógico Nombre Año de nacimiento V. G. PRODUCCION V. G. TIPO RCS LONG. ICO Fiabilidad Kg. Leche Kg. Grasa % Grasa Kg. Proteína % Proteína Fiabilidad Vista Lateral Patas Ángulo Podal Indice patas y Pies IPP Inserción Anterior Inserción Posterior Ligamento Suspensor Profundidad Ubre Colocación Pezones Ant. Indice Comp. Ubre ICU Indice Global Tipo IGT Fiabilidad Recuento Fiabilidad Longevidad 56 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180 Percentiles, máximo y mínimo de las VACAS evaluadas en las pruebas de CONAFE de noviembre’10 Perc. Mejor Kg. Leche Kg. Grasa Kg. Prot. IGT RCS Long. D.A. ICO 99 1% 1072 40 31 1,76 117 112 125 2435 95 5% 747 28 22 1,23 113 109 119 2126 90 10% 576 22 17 0,94 110 108 116 1952 85 15% 463 17 14 0,75 109 107 114 1834 80 20% 372 14 11 0,59 107 106 113 1739 70 30% 24 9 7 0,33 105 105 110 1582 60 40% 97 4 3 0,10 103 104 107 1445 Mínimo -3010 -98 -89 -4,50 60 82 72 -1511 Máximo 2336 87 69 3,06 134 122 149 3569 Media -22 -1 -1 -0,11 101 102 105 1314 ESPH3302670434 BADIOLA GOLDWYN MEGAMARA ET 2005 62 1392 52 0,02 58 0,13 61 0,09 1,10 1,15 1,87 2,02 2,12 1,42 0,86 2,19 2,33 55 100 13 111 3569 GAN.DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS ESPH3302538625 BADIOLA CHAMPION MEGATEA ET 2005 64 1459 48 -0,04 59 0,12 61 -0,40 0,11 1,52 1,69 2,08 1,56 0,70 0,83 1,64 2,51 56 100 13 108 3482 GAN.DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS ESPH3302846614 BADIOLA GOLDWYN MEGATEA 2007 55 1080 48 0,09 52 0,17 53 0,03 0,61 1,55 2,18 2,48 2,08 1,42 0,50 2,23 2,67 45 110 11 115 3462 GAN.DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS ESPH3302670433 BADIOLA GOLDWYN MEGANDREA ET 2005 60 1165 34 -0,08 51 0,14 56 -0,22 1,20 1,60 1,77 1,85 2,01 1,63 0,75 2,19 1,99 54 104 12 114 3437 GAN.DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS ESPH2202878212 SANJOSE BOLTON JUSTICIERA 2007 51 1982 39 -0,29 47 -0,15 53 -0,18 0,15 -0,06 1,91 1,79 0,92 1,88 0,64 1,99 1,39 45 107 11 112 3416 GRANJA SAN JOSE S.A. - HUESCA ESPH9402883709 LLERA ARIEL GOLDWYN ET 2007 50 1184 63 0,20 40 0,02 52 0,31 0,79 1,74 2,39 2,57 2,04 1,90 0,40 2,48 3,04 44 105 11 115 3399 OCEJO - CANTABRIA ESPH0502927152 SAN CRISTOBAL LAUREN BOLTON ET 2007 54 1765 57 -0,06 46 -0,09 56 0,01 0,62 0,60 1,81 0,58 0,56 1,31 1,13 1,58 1,35 49 109 12 112 3361 GRANJA SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA ESPH3402879185 ZARZA PONEDORA 3ª WILDMAN 2007 50 1466 29 -0,23 52 0,05 52 0,63 1,05 1,57 1,34 1,75 1,66 1,20 0,11 1,61 1,88 44 98 11 110 3358 SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA ESPH2702906326 NODI BOLTON KELI 2007 49 1530 47 -0,08 45 -0,03 48 0,43 0,83 1,06 2,08 1,50 0,94 1,41 0,71 1,81 1,46 43 106 10 112 3328 NODI, S.C. - LUGO ESPH2702574785 TABOADA MODEST GALEA 2005 55 1670 46 -0,13 52 -0,01 52 0,62 0,62 1,03 1,14 1,24 1,60 0,87 -0,13 1,28 1,71 48 99 11 108 3292 OS TABOADA - LUGO ESPH3302734666 MONO VENTURO SHOTTLE ROXET ET 2006 54 1470 53 0,00 35 -0,11 51 0,00 0,89 1,95 1,81 1,76 1,64 1,18 1,07 1,95 2,13 46 104 11 112 3283 GANADERIA CASA VENTURO, S.C. - ASTURIAS ESPH3402876429 PANDIO PARLA GOLDWYN 2007 50 1320 17 -0,29 43 0,01 53 0,35 0,74 1,18 2,21 1,62 1,91 1,87 0,55 2,32 2,09 44 103 11 114 3276 SDAD.COOP. EL PANDIO - PALENCIA ESPH3102861121 MONTARIBE BUCKEYE MAN 2008 51 1789 46 -0,17 36 -0,19 53 -0,38 0,70 1,42 0,98 1,98 2,25 0,86 1,16 1,80 1,94 45 104 11 110 3274 UNION MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA ESPH3301751627 VILLAGUDIN LANTZ FANTASIA 2000 65 2334 70 -0,12 69 -0,05 57 0,86 -0,06 0,20 -0,85 0,44 0,59 -1,15 -0,77 -0,72 0,50 58 90 13 95 3274 CASA VILLAGUDIN - ASTURIAS ESPH3302914746 BADIOLA ROUMARE MEGAMARA IIIET 2007 51 1053 54 0,16 49 0,15 53 -1,32 1,16 1,02 1,50 1,57 1,82 1,38 1,45 2,08 1,84 44 103 11 111 3251 GAN.DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS ESPH1502951060 PINTA 5228 2008 49 1758 58 -0,05 51 -0,05 51 0,90 0,83 -0,09 1,43 0,72 0,66 1,24 0,84 1,42 1,09 42 103 11 108 3243 XIRELO - A CORUÑA ESPH3302917448 BADIOLA GOLDWYN MEGATELVA ET 2008 54 947 29 -0,05 42 0,12 56 -0,05 1,21 1,67 1,84 1,97 1,90 1,81 0,73 2,27 2,11 49 105 12 115 3233 GAN.DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
Genética
Código Genealógico Nombre Año de nacimiento V. G. PRODUCCION V. G. TIPO RCS LONG. ICO Fiabilidad Kg. Leche Kg. Grasa % Grasa Kg. Proteína % Proteína Fiabilidad Vista Lateral Patas Ángulo Podal Indice patas y Pies IPP Inserción Anterior Inserción Posterior Ligamento Suspensor Profundidad Ubre Colocación Pezones Ant. Indice Comp. Ubre ICU Indice Global Tipo IGT Fiabilidad Recuento Fiabilidad Longevidad Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 57 ESPH1502702217 IGREXA AARON ANA 294 2006 51 1595 20 -0,35 37 -0,13 51 -1,56 1,83 1,83 0,52 1,27 1,91 1,23 1,80 1,82 1,18 45 103 11 111 3210 S.A.T. CELTIGOS N.4096 - A CORUÑA ESPH3302807305 BADIOLA DUPLEX MEGANIA ET 2007 56 1157 19 -0,22 48 0,11 53 0,10 0,65 2,11 2,04 1,90 1,52 0,83 0,67 1,73 2,81 49 95 12 109 3206 GAN.DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS ESPH3302914745 BADIOLA ROUMARE MEGAMARA II ET 2007 50 880 35 0,03 47 0,19 53 -0,46 1,13 1,09 1,50 2,20 1,85 2,10 0,89 2,35 2,11 44 104 11 114 3204 GAN.DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS ESPH1102865751 PINAR MARSH AGGYA 2008 50 1144 22 -0,19 37 0,01 52 -0,09 0,85 1,23 1,96 1,59 2,12 1,86 1,72 2,58 1,38 43 109 11 115 3194 S.A.T. EL PINAR DE CAULINA 7330 - CADIZ ESPH0502925229 SAN CRISTOBAL VALENTINA BOLTON 2007 50 1828 51 -0,14 42 -0,15 52 0,21 0,36 0,23 1,76 1,31 1,54 0,65 1,37 1,68 1,50 43 104 11 107 3193 GRANJA SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA ESPH1502949070 FONDAL ESCRIBANA BOLTON 2008 50 1532 38 -0,16 41 -0,07 52 0,12 0,90 1,44 2,09 1,42 0,90 0,92 1,26 1,69 1,56 43 96 11 108 3182 S.A.T. 913 XUGA O FONDAL ABOI - A CORUÑA ESPH2502958329 MARI TOY-AARON ASTORIA 127 ET 2007 50 909 29 -0,04 41 0,12 52 -0,33 1,53 2,50 1,30 1,36 1,98 1,10 1,77 2,00 1,79 44 105 11 113 3182 RAMADERIA MARI - LLEIDA ESPH4002922927 GALA BOLTON SIRIE 2007 50 1531 56 0,01 46 -0,03 52 1,18 0,01 0,57 1,55 1,44 1,00 1,02 0,57 1,46 1,03 44 101 11 108 3160 GALA MERINO, S.C. - SEGOVIA ESPH3302735122 BADIOLA GOLDWDYN MEGARA ET 2006 54 902 29 -0,04 40 0,11 55 -0,23 1,08 1,25 2,05 1,92 1,95 1,92 0,89 2,42 2,15 49 104 12 114 3149 GAN.DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS ESPH3302731039 LUCARIA GOLDWYN BRISA 2006 55 966 22 -0,13 35 0,04 52 -0,71 1,41 2,25 1,44 1,81 1,70 1,75 0,10 1,91 1,85 48 111 11 117 3144 CASA LUCARIA - ASTURIAS ESPH9402792062 LLERA GOLDWYN BLISS 2 ET 2006 50 971 47 0,12 32 0,01 52 -0,79 1,53 1,77 2,69 2,28 2,06 1,66 1,37 2,65 2,74 44 100 11 113 3144 OCEJO - CANTABRIA ESPH4002922246 HERRADURA SHOTTLE LOLA 2007 49 1225 41 -0,03 33 -0,06 51 0,10 0,59 1,25 1,66 0,81 1,90 1,74 1,24 2,19 1,42 42 110 11 115 3143 TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA ESPH1702669301 LC 1907 MODEST 24446 2006 56 1440 53 0,01 48 0,02 52 1,24 -0,12 0,37 1,46 1,37 1,26 1,16 -0,53 1,32 1,56 49 106 11 110 3136 MAS TORREMANSA - GIRONA ESPH4002815251 GALA WILDMAN NICOLE 2007 53 1586 28 -0,27 47 -0,03 52 0,84 0,98 1,35 1,26 2,07 0,60 0,93 -0,61 1,01 2,10 45 99 11 108 3126 GALA MERINO, S.C. - SEGOVIA ESPH4902878263 H.C. MAYTE BOLTON 2007 50 1835 42 -0,22 47 -0,10 52 0,10 1,59 0,84 0,91 1,34 0,97 0,43 0,66 1,02 1,21 44 91 11 103 3125 HNOS. CARBALLES, C.B. - ZAMORA ESPH2702658312 CHACO SPIA ROUKI 1641 2006 55 1536 36 -0,18 50 0,01 53 -0,60 0,86 0,92 1,04 0,54 0,56 0,25 1,28 0,91 1,34 48 102 12 105 3123 CHAIN S.C.L. - LUGO ESPH0802958327 THOS TOYSTORY LAIA 2008 50 768 47 0,20 30 0,06 52 0,29 1,01 1,80 2,59 2,25 2,23 1,82 1,68 2,82 2,69 44 107 11 115 3114 RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA ESPH3302596032 XUANUCO ROSALIA BLITZ ET 2006 59 1879 40 -0,25 33 -0,25 54 -0,21 0,42 0,96 1,20 1,58 1,39 1,18 0,64 1,59 1,64 52 98 12 109 3113 CASA CELEDONIO - ASTURIAS ESPH1302822946 LA NAVA BOLTON INQUIRER 2007 51 1561 25 -0,29 40 -0,09 53 0,74 1,04 1,20 1,43 1,16 0,68 1,19 0,85 1,45 1,08 45 103 11 111 3102 CIA AGRIC.INMOB.ZARAGOZANA, S.L. - CIUDAD REAL ESPH4502696930 ELVIRA ROUKI 9392 2007 55 1543 8 -0,45 42 -0,07 52 -0,63 1,41 1,69 1,57 1,12 1,25 0,00 2,07 1,39 1,93 48 100 11 105 3102 MIGUEL ANGEL ELVIRA - TOLEDO ESPH0802549710 SOLEI 2356 TITANIC 2005 57 1817 36 -0,27 41 -0,15 52 -0,36 0,94 0,83 0,78 0,87 0,91 0,43 0,26 0,83 0,88 50 103 12 106 3095 RAMADERIA CAN SOLEI, S.C.P. - BARCELONA ESPH0502600634 SAN CRISTOBAL BALADA TITANI ET 2005 60 1389 48 -0,02 40 -0,04 56 -1,13 1,72 1,81 0,97 1,01 1,14 0,24 0,45 0,92 1,52 54 106 12 108 3093 GRANJA SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA ESPH0802602070 THOS BOLIVER CREULINA 2005 57 1382 49 -0,01 40 -0,04 52 1,10 -0,54 0,38 1,37 1,70 2,06 1,04 0,91 1,84 1,65 49 108 11 110 3093 RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA ESPH2402215542 FLACA 2003 59 1798 39 -0,24 51 -0,06 52 1,20 -0,30 0,31 0,24 0,46 0,65 0,16 0,51 0,50 0,48 52 103 12 105 3086 HNOS. FUERTES FERNANDEZ - LEON ESPH4002929794 GALA BOLTON SILICE 2007 49 1739 60 -0,02 48 -0,07 52 0,22 0,15 0,41 1,62 0,63 -0,05 0,23 0,82 0,78 0,69 43 95 11 103 3075 GALA MERINO, S.C. - SEGOVIA ESPH0802818550 MARTI JENNYCA 2007 49 1104 30 -0,10 37 0,02 51 -0,07 1,33 1,37 1,98 1,69 1,67 1,27 1,46 2,13 1,96 43 103 11 111 3074 MAS EL MARTI - BARCELONA ESPH4802737262 MTNEZ.CUE BUCKEYE GORDA 2007 50 1631 41 -0,17 32 -0,19 51 -0,48 0,42 1,27 0,80 1,18 1,46 0,56 0,88 1,23 1,29 44 113 11 111 3073 MARTINEZ - VIZCAYA ESPH2702705402 LODOS DUPLEX PARIS 2006 54 1338 30 -0,18 46 0,03 52 0,84 0,41 1,55 1,58 1,96 1,64 0,25 0,21 1,27 2,37 48 93 11 105 3072 S.A.T. LODOS E PEREZ N.940 XUGA - LUGO ESPH1702819758 ALAI 1094 BUCKEYE 2007 51 1497 37 -0,16 38 -0,09 52 -0,36 0,88 1,18 0,66 2,19 2,15 0,90 0,83 1,64 1,64 44 94 11 106 3071 MAS ALAI - GIRONA ESPH0502879648 SAN CRISTOBAL ARNO BOLTON 2007 51 1380 51 0,01 49 0,05 53 0,04 0,46 0,83 1,21 1,58 0,49 0,85 0,54 1,15 1,43 45 92 11 105 3067 GRANJA SAN CRISTOBAL,SOC.COOP. - AVILA ESPH2702710838 CHACO OLGENA PATUR 1666 2006 55 1369 48 -0,01 49 0,05 52 -0,33 0,46 0,11 1,12 0,79 0,78 0,61 1,11 1,15 0,62 47 113 11 108 3067 CHAIN S.C.L. - LUGO ESPH2202855065 BERGES BOLTON OCHAGAVID 2007 50 1297 47 0,00 38 -0,03 52 1,12 0,49 0,56 2,16 1,15 1,56 1,06 1,73 2,06 1,67 43 102 11 109 3059 LOS MONEGROS - HUESCA ESPH0502814114 SAN CRISTOBAL LANA TOYSTORY ET 2007 53 1202 34 -0,09 31 -0,07 56 -0,34 1,32 2,00 1,46 1,01 1,22 1,17 0,94 1,62 1,77 49 110 12 114 3057 RAMADERIA MARI - LLEIDA

A continuación aparecen los primeros 400 toros mejoradores ordenados por ICO del listado internacional de sementales, para cuya elaboración se han utilizado las pruebas de CONAFE de noviembre’10 y las pruebas MACE de diciembre’10 de producción, tipo, recuento de células somáticas, longevidad funcional y días abiertos, que son oficiales en España para los toros sin prueba en nuestro país para estos caracteres.

Las pruebas MACE son calculadas y distribuidas por INTERBULL para estimar cómo pueden compararse los toros de otros países sin prueba española con los toros que sí tienen prueba en España. Las pruebas MACE hacen posible esta comparación expresando la información de las pruebas de otros países en la escala del Catálogo de Sementales de CONAFE. Para calcular las evaluaciones internacionales, INTERBULL recibe las valoraciones de los toros en cada país y, mediante el método MACE, obtiene las pruebas de todos los toros en las escalas de cada uno de los países participantes.

Las listas de mejores toros se establecen según el ICO, que es el índice de mérito genético global ofi-

cial en CONAFE, y según requisitos de fiabilidad. El resto de toros del catálogo internacional se pueden consultar en la página web de CONAFE www.conafe.com

En la columna de Tipo de Prueba, se indica con una “M” cuando es una prueba MACE, "I" = sólo indirecta y "F" = prueba faltante.

En longevidad, las pruebas de los toros sin prueba nacional se calculan combinando las pruebas MACE de longevidad y las pruebas MACE de miembros y aplomos, profundidad de ubre y RCS. Son toros mejoradores los que cumplen los siguientes requisitos:

1. Están dentro del percentil 90 por ICO en la última evaluación nacional realizada por CONAFE, es decir, su ICO es igual o superior al del mejor 10% de los toros probados en España.

2. Fiabilidad igual o superior al 80% en producción y tipo.

3. En tipo, el requisito de la fiabilidad se aplica sobre la fiabilidad máxima en alguno de los países participantes en las evaluaciones MACE.

Genética Pruebas Conafe/MACE Toros mejoradores 1 NLD FLEVO GENETICS SNOWMAN 05 M 85 589 1728 64 0,01 55 M 90 186 1,67 1,10 87 115 M 43 114 M 75 92 3592 99 2 CAN REGANCREST LONGTIME 05 M 81 99 1576 17 -0,05 44 M 86 74 1,46 1,81 70 101 M 37 116 M 45 99 3350 99 3 USA SCHILLVIEW OMAN GERARD ET 05 M 80 150 1117 36 0,13 48 M 87 111 0,57 2,46 73 93 M 50 118 M 61 102 3303 99 4 USA SANDY-VALLEY BOLTON ET 01 N 99 969 1629 52 -0,09 42 N 98 689 0,63 2,47 97 99 N 48 104 N 52 84 3287 99 5 ESP MARIO XACOBEO ET 03 N 96 201 1187 29 -0,05 33 N 94 198 1,77 2,69 93 101 N 60 117 N 71 98 3263 99 6 NLD ALH DAKOTA 05 M 80 116 1469 58 0,12 58 M 80 51 0,82 0,26 74 108 M 36 114 M 71 96 3243 99 7 GBR PICSTON SHOTTLE ET 99 M 92 30049 1166 45 -0,05 31 M 98 17347 1,57 2,14 96 115 M 78 120 M 95 103 3213 99 8 USA HONEYCREST RUFFIAN-ET 01 M 88 3892 1433 43 -0,05 39 M 94 366 0,93 1,51 92 109 M 64 111 M 86 100 3135 99 9 USA RI-VA-RE 2338 NIAGRA ET 04 M 81 195 1239 30 0,07 46 M 87 107 -0,26 2,01 74 107 M 51 116 M 63 96 3126 99 10 ESP BOS BOLIVER BOER ET 05 N 88 94 1436 22 0,00 46 N 84 59 0,29 1,56 81 104 N 31 111 N 46 101 3120 99 11 USA ZIMMERVIEW-I JENETIC 02 M 80 120 1618 32 -0,04 46 M 80 53 1,42 0,88 73 98 M 54 106 M 63 90 3111 99 12 ESP BOS O-BEE MANFRED ORDES ET 05 N 87 86 1443 70 0,07 53 N 82 49 0,38 0,54 79 99 N 36 109 N 45 95 3108 99 13 USA PARADISE-R FRANCHISE 04 M 81 181 1253 47 0,09 48 M 86 106 0,72 0,30 75 121 M 54 118 M 66 111 3092 99 14 NLD VEN DAIRY ELGIN 04 M 82 150 1237 24 -0,02 36 M 84 77 0,82 1,70 79 112 M 39 117 M 74 99 3051 99 15 NLD KLASSIC LABRON-ET 05 M 81 128 1755 51 -0,03 51 M 84 76 -0,01 -0,18 76 114 M 37 111 M 72 98 3038 99 16 CAN GILLETTE WINDBROOK 06 M 81 106 919 54 0,03 31 M 85 67 2,35 1,92 69 95 M 35 110 F 0 100 3026 99 17 CAN GILLETTE JORDAN ET 05 M 84 215 628 28 0,07 26 M 91 198 1,87 2,38 78 116 M 45 125 M 57 105 3023 99 18 USA END-ROAD BEACON ET 05 M 80 174 1167 41 -0,01 35 M 89 140 1,06 1,09 72 109 M 41 122 M 60 109 3017 99 19 DFS DANSIRE SHOTTLE SKOTTE 05 M 80 155 1292 37 0,04 44 M 87 103 0,65 0,58 79 121 I 19 113 M 54 95 2968 99 20 USA MAINSTREAM MANIFOLD 04 M 81 145 1255 64 0,07 46 M 88 120 -0,08 0,69 73 104 M 50 112 M 63 109 2965 99 21 USA JENNY-LOU MRSHL TOYSTORY ET 01 N 99 1675 1067 33 -0,03 31 N 99 1200 1,21 2,25 99 102 N 52 110 N 54 90 2954 99 22 USA COYNE-FARMS MARSHAL YANK-ET 04 M 81 127 1227 43 0,04 42 M 83 67 1,22 1,16 77 101 M 40 106 M 73 85 2953 99 23 NLD SKALSUMER LEXICON 05 M 82 147 1768 34 -0,13 41 M 85 73 1,24 -0,34 73 116 M 36 110 M 72 97 2952 99 24 JPN GOLDEN-OAKS ALFONZO-ET 00 M 80 1805 1300 28 0,02 42 M 93 502 0,06 1,42 76 108 I 19 108 F 0 100 2940 99 25 USA EMMARK MAMMOTH 05 M 80 164 886 28 -0,06 21 M 89 144 2,42 1,81 72 113 M 47 125 M 60 88 2927 99 26 NLD DELTA VALLEY 02 M 82 118 1635 11 0,04 55 M 85 78 0,44 0,23 78 97 M 43 104 M 73 78 2914 99 27 NLD DELTA LIFTUP 05 M 80 104 1680 42 0,01 54 M 79 46 0,56 -0,51 72 103 M 29 108 M 70 79 2912 99 28 CAN COMESTAR LAUTHORITY ET 05 M 81 86 668 41 0,06 26 M 85 68 1,39 2,37 68 106 M 39 117 M 41 106 2906 99 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2010 + MACE diciembre 2010 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Prot. Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil 58 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180
29 USA VISION-GEN MAURY-ET 05 M 81 167 1161 31 0,05 41 M 88 133 1,56 0,64 73 106 M 46 109 M 60 98 2905 99 30 USA JEWELED-ACRES SHARKY ET 00 M 90 13300 1297 40 0,07 47 M 98 2472 0,73 0,59 94 97 M 69 105 M 88 98 2898 99 31 USA MR MILLION MEGA-MAN ET 03 M 80 124 1554 38 -0,13 35 M 85 92 -0,03 0,89 73 107 M 54 115 M 63 100 2892 99 32 USA LADYS-MANOR RUBY D SHOUT ET 05 M 81 197 878 41 0,02 29 M 89 157 1,02 1,63 74 118 M 41 117 M 62 106 2886 99 33 NLD CO-OP OMAN LIZARD-ET 04 M 82 143 1265 46 0,09 49 M 82 61 0,60 -0,21 78 112 M 40 110 M 73 105 2882 99 34 USA LANGS-TWIN-B JANUARY ET 05 M 81 236 1196 34 -0,01 36 M 88 133 0,41 1,45 75 98 M 49 112 M 63 100 2869 99 35 USA PENN-ENGLAND GRODEN 146A ET 01 M 83 530 1439 7 -0,12 32 M 85 88 0,57 1,35 79 112 M 52 109 M 70 104 2864 99 36 USA R-E-W BUCKEYE ET 00 N 99 6899 1205 25 -0,10 28 N 99 5831 1,16 1,44 99 99 N 88 118 N 85 97 2855 99 37 USA SCHILLVIEW GARRETT ET 04 M 80 136 842 40 0,04 30 M 87 118 1,65 1,07 72 111 M 51 119 M 62 107 2847 99 38 USA PLUSHANSKI FANTAST ET 04 M 82 129 1470 37 -0,04 42 M 85 81 -0,20 0,27 78 114 M 40 116 M 73 94 2844 99 39 NLD DIEPENHOEK ALTAFIGHTER 04 M 80 98 1253 45 0,06 45 M 80 49 0,70 0,02 76 110 M 39 109 M 71 102 2841 99 40 USA CLOVER-VALLEY O-MAN ABS 04 M 80 128 1506 43 0,07 54 M 85 93 -0,78 -0,58 72 110 M 50 112 M 61 110 2831 99 41 USA BRIGEEN GENEVA ET 04 M 82 205 1417 17 -0,06 38 M 89 149 1,10 1,15 76 92 M 57 101 M 68 93 2830 99 42 USA GRAF-ACRES MORRELL-ET 04 M 81 144 1212 35 0,04 42 M 87 114 0,04 0,40 73 110 M 52 114 M 63 111 2820 99 43 USA RALMA O-MAN CF CRICKET ET 04 M 82 140 543 14 0,12 28 M 86 101 0,82 1,66 79 129 M 38 123 M 73 127 2819 99 44 CAN B-CREST OMAN STOMPIN-ET 04 M 80 72 1108 16 0,07 41 M 84 59 0,55 1,17 70 104 M 41 105 M 50 107 2817 99 45 USA JENNY-LOU MARSHALL P149 01 M 95 11562 1275 38 -0,07 32 M 98 4915 1,03 1,80 96 104 M 73 93 M 91 93 2813 99 46 USA HEN-LO TOWNSEND-ET 05 M 83 300 881 21 0,05 32 M 90 175 0,99 1,67 77 107 M 55 113 M 69 102 2813 99 47 NLD DELTA CANVAS 00 M 98 20539 1828 54 0,00 57 M 99 9203 0,03 -1,05 98 86 M 78 108 M 92 74 2808 99 48 CAN KERNDTWAY HUMMER 05 M 81 94 1152 36 0,03 39 M 85 72 1,88 0,34 69 103 M 37 105 M 43 95 2801 99 49 USA ENSENADA TITANIC KERMIT-ET 04 M 80 135 1122 20 0,02 37 M 84 81 0,77 2,16 72 95 M 53 93 M 62 90 2799 99 50 USA SPRINGWAY CARUSO-ET 04 M 81 186 910 14 0,07 35 M 87 108 0,76 1,78 74 112 M 50 101 M 62 112 2797 99 51 USA MY-JOHN BW MARSHALL ACE ET 01 N 98 582 999 21 0,03 35 N 98 492 1,31 1,13 96 114 N 43 109 N 50 93 2796 99 52 NLD KOEPON SHOCKBLAST 05 M 80 145 706 26 0,05 26 M 78 45 1,20 1,96 67 107 M 34 119 M 71 104 2794 99 53 USA HONEYCREST PEPPER-ET 03 M 80 110 1106 35 0,01 35 M 84 83 0,47 1,77 72 102 M 53 101 M 61 95 2793 99 54 USA COLDSPRINGS GARNER CRI-ET 04 M 81 137 712 57 0,13 34 M 86 94 0,05 1,22 73 118 M 51 118 M 62 117 2791 99 55 NLD LADYS-MANOR OMEN-ET 04 M 82 137 1506 37 0,01 48 M 83 64 -0,46 -0,25 78 112 M 39 110 M 73 101 2782 99 56 DEU JARDIN 01 M 89 6341 801 38 0,24 48 M 97 1844 0,27 1,19 93 95 M 66 107 M 85 92 2780 99 57 USA RALMA FOCUS ET 04 M 81 145 782 27 0,02 26 M 87 107 0,18 1,76 74 120 M 53 121 M 65 120 2777 99 58 USA GG SPARTACUS 03 M 80 146 1536 55 -0,06 41 M 85 92 -0,19 0,43 73 96 M 53 108 M 62 88 2773 99 59 USA MEL-CREST MISSILE 01 M 83 455 1490 40 -0,08 38 M 84 80 0,70 0,37 79 90 M 58 104 M 73 105 2771 99 60 CAN FAVREAUTIERE GAILURON 05 M 81 90 734 23 0,10 32 M 87 87 0,84 1,52 70 105 M 39 120 M 49 102 2769 99 61 FRA ANAPOLIS 05 M 80 105 1633 49 0,14 66 M 81 66 -0,28 -1,33 74 79 M 37 100 M 71 98 2762 99 62 USA GG ADDISON SATIRE 00 M 90 8126 1136 46 0,02 37 M 98 1996 0,05 1,54 93 107 M 69 103 M 87 83 2762 99 63 CAN WAUREGAN-I C MORRIE ET 02 M 85 1525 1212 8 -0,02 36 M 91 160 0,15 1,60 87 98 M 56 110 M 76 90 2760 99 64 USA MISTER MAGNETISM ET 05 M 80 165 1279 41 -0,10 29 M 88 130 0,39 0,94 72 106 M 46 115 M 60 100 2757 99 65 USA BO-IRISH ALTON ET 00 M 89 10885 1207 38 0,03 40 M 98 1731 -0,07 0,73 93 99 M 70 110 M 88 105 2756 99 66 ESP BOS MORTY TUNNO ET 04 N 94 183 1423 9 -0,16 29 N 93 175 1,27 1,27 91 113 N 55 99 N 55 91 2756 99 67 DEU GIBOR 97 M 87 16107 768 18 0,09 32 M 96 4101 1,53 0,51 93 117 M 71 123 M 84 112 2750 99 68 ESP LYNCREST OREGON ET 04 N 94 209 912 37 0,09 38 N 93 156 1,07 0,96 91 100 N 42 108 N 51 98 2749 99 69 NLD SWAMO JORDAN 3 99 M 86 408 1225 42 0,13 51 M 94 300 -0,11 -0,35 88 107 M 52 114 M 80 90 2745 99 70 USA MY-JOHN KARIK ET 04 M 83 102 793 32 0,07 31 M 87 93 0,68 1,73 75 110 M 44 110 M 62 101 2745 99 71 FRA ASEPTIC 05 M 80 107 891 51 0,13 40 M 82 68 -0,05 0,68 76 108 M 36 114 M 36 113 2743 99 72 NLD KELSTEIN OLIVER 01 M 89 2410 1476 45 -0,01 45 M 95 434 0,25 0,36 93 103 M 61 98 M 86 78 2736 99 73 USA END-ROAD PVF BOLIVER-ET 98 N 98 586 955 32 0,05 35 N 98 499 -0,48 1,94 97 99 N 76 112 N 80 96 2736 99 74 USA RAGGI MARSHALL DESIGN-ET 01 M 87 6518 1159 19 -0,07 29 M 95 829 1,26 1,39 84 94 M 67 112 M 86 84 2733 99 75 USA HORSTYLE MAXWELL ET 01 M 88 685 1318 26 0,04 45 M 94 274 0,82 1,00 90 89 M 59 91 M 76 80 2730 99 76 NLD PONSSTAR SHOGUN 05 M 86 491 866 35 0,08 35 M 83 74 0,46 0,82 86 118 M 41 115 M 78 108 2730 99 77 USA RALMA SHOTTLE CHARIOT-ET 05 M 80 152 932 31 -0,06 23 M 87 108 0,45 1,79 71 119 I 18 117 M 57 100 2729 99 78 DEU JUWEL 02 M 80 347 1362 6 -0,11 31 M 85 121 1,78 0,40 84 108 M 55 112 M 64 86 2727 99 79 USA HONEYCREST ELEGANT ET 00 M 85 888 921 18 -0,07 21 M 95 621 0,66 2,29 82 101 M 64 114 M 81 106 2727 99 80 DEU JOBERT 00 N 94 206 1057 42 0,07 41 N 94 168 0,57 1,29 90 88 N 46 99 N 51 90 2726 99 81 ESP BOS O-BEE MANFRED ONCE ET 05 N 89 114 1351 89 0,10 53 N 89 94 -0,42 -0,54 83 97 N 37 103 N 46 88 2725 99 82 USA CEE-WHIT LAUDAN CHUCK 05 M 82 164 992 19 -0,03 28 M 85 89 1,63 0,83 77 106 M 37 119 M 73 96 2723 99 83 USA JIMTOWN NICKI NITRO ET 02 M 82 165 1641 12 -0,07 44 M 85 85 0,58 0,56 80 87 M 44 95 M 75 83 2722 99 84 USA CO-OP SOSA SIDNEY-ET 04 M 80 134 1547 21 -0,15 32 M 86 100 -0,62 1,56 73 93 M 53 106 M 63 96 2722 99 85 USA EASTVIEW SENTRY ET 05 M 80 151 906 24 0,02 30 M 87 109 0,85 1,57 72 102 M 47 109 M 59 106 2720 99 86 USA DE-SU OMAN GOLI ET 04 M 81 116 665 46 0,12 32 M 85 80 0,69 1,20 77 115 M 38 116 M 72 106 2720 99 87 USA MARA-THON BW MARSHALL ET 95 M 95 26253 1290 25 -0,12 28 M 98 11130 1,61 1,25 97 104 M 87 98 M 94 89 2717 99 88 USA LUTZ-BROOKVIEW FORTIFY-ET 02 M 83 582 1393 24 -0,03 40 M 87 103 -0,33 0,57 79 110 M 56 106 M 70 102 2714 99 89 SWE RANNES 00 M 85 7940 1120 34 0,17 52 M 96 2480 -0,44 0,93 91 100 M 58 94 M 78 89 2708 99 90 USA ZIMMERVIEW BLITZ JINTX-ET 01 M 85 846 1652 38 -0,26 24 M 90 186 0,37 0,79 81 105 M 63 114 M 79 83 2707 99 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2010 + MACE diciembre 2010 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Prot. Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 59
91 FRA RESTELL 00 M 97 23217 278 30 0,16 23 M 98 9097 2,87 1,63 97 108 M 67 117 M 82 102 2707 99 92 USA CHARLESDALE STRATUSPHERE-ET 04 M 80 118 1612 44 0,04 54 M 86 99 -0,63 -0,63 72 94 M 51 103 M 60 96 2704 99 93 NLD BAMKAMPER MANDELL 06 M 80 140 831 37 0,00 25 M 82 57 0,92 1,28 73 111 M 35 117 M 73 110 2704 99 94 CAN BRAEDALE GOLDWYN 00 N 99 4598 241 25 0,14 21 N 99 4157 1,65 2,51 99 119 N 94 114 N 95 107 2704 99 95 FRA ROUKI 00 N 99 1018 881 18 0,13 41 N 99 950 1,24 1,54 98 93 N 76 93 N 72 92 2702 99 96 CAN PARADISE-D GILMORE-ET 05 M 81 89 943 15 -0,02 27 M 85 73 1,37 1,27 69 107 M 38 109 M 45 112 2702 99 97 NLD CAUDUMER MACHO 06 M 80 127 1423 28 0,05 50 M 77 36 -0,01 -0,02 72 84 M 33 106 M 72 89 2700 99 98 USA O-BEE MANFRED JUSTICE ET 98 N 97 312 914 59 0,19 48 N 97 295 -0,27 0,08 96 112 N 68 108 N 74 107 2700 99 99 DFS HO-HO TURBO ET TV TL 04 M 81 191 1371 35 -0,05 37 M 89 133 -0,33 0,70 84 105 I 19 110 M 65 93 2700 99 100 USA COURTLANE-ML MARSH CODY-ET 01 M 84 1104 1271 25 -0,09 30 M 88 126 1,07 0,69 81 112 M 61 105 M 78 104 2700 99 101 USA WALHOWDON MARSHALL HARRY ET 00 M 90 9117 1220 20 0,01 39 M 98 2355 1,56 0,77 94 92 M 71 98 M 91 81 2696 99 102 USA BARBI-LYN M MATCHES-ET 00 M 86 5690 1495 43 -0,12 34 M 94 461 0,38 0,58 86 101 M 67 102 M 85 93 2694 99 103 USA WA-DEL HAYDEN ET 04 M 80 139 820 41 0,06 31 M 86 96 0,76 0,78 73 118 M 53 116 M 63 107 2692 99 104 USA KED OUTSIDE JEEVES ET 03 M 80 110 723 33 -0,03 19 M 85 84 1,00 1,57 73 99 M 53 130 M 63 108 2691 99 105 NLD WOUDHOEVE 1042 IMPULS 05 M 81 101 832 51 0,22 47 M 80 48 0,12 0,13 75 108 M 37 110 M 71 105 2688 99 106 DFS DANSIRE ERSGARD EGON 04 M 80 130 1045 21 0,13 45 M 87 102 0,86 0,28 81 97 I 19 103 M 58 105 2687 99 107 USA HARTLINE JAYTON-ET 05 M 80 148 1026 40 0,03 35 M 88 128 1,15 0,13 71 104 M 45 116 M 58 100 2684 99 108 USA PROBSTLAND ERNESTO 02 M 81 287 317 7 0,10 19 M 88 130 0,82 3,58 74 107 M 55 109 M 63 106 2684 99 109 USA HIDDEN-VIEW AUGUSTINE ET 00 N 93 134 1564 -12 -0,04 46 N 92 132 1,09 0,08 89 103 N 54 93 N 62 86 2681 99 110 ITA BERNARDIS JOKO MAYA 01 M 85 6080 1283 35 -0,08 32 M 96 3801 0,31 1,13 92 91 M 65 107 M 79 96 2680 99 111 USA WINDY-KNOLL-VIEW 4 ACES-ET 05 M 82 327 1411 26 -0,10 33 M 87 111 0,04 0,67 75 103 I 18 106 M 58 109 2679 99 112 USA VEAZLAND MARION ET 00 N 98 671 2085 42 -0,21 43 N 98 605 -0,40 -0,25 97 89 N 65 93 N 65 88 2675 99 113 USA CLEAR-ECHO OMAN ROUTE 04 M 81 166 991 32 0,14 45 M 78 48 0,32 -0,03 73 106 M 49 113 M 61 103 2675 99 114 USA CROCKETT-ACRES EIGHT 04 M 83 94 702 46 0,22 43 M 87 89 -0,02 0,08 75 118 M 47 120 M 64 112 2674 99 115 DEU MASCOL ET 00 M 95 22720 356 39 0,23 32 M 98 8514 1,39 0,56 96 114 M 73 129 M 91 110 2674 99 116 USA MORNINGVIEW ASHLAR ET 02 M 84 218 826 37 0,03 28 M 88 101 -0,30 1,95 77 105 M 48 115 M 63 102 2673 99 117 USA GORGONZOLA 02 M 83 231 1662 28 -0,17 34 M 90 151 0,23 0,42 81 115 M 57 97 M 60 92 2671 99 118 USA SCHILLVIEW O-MAN GROOVY-ET 04 M 81 185 632 38 0,14 33 M 85 92 0,99 1,12 74 107 M 52 112 M 63 105 2668 99 119 NLD WELCOME OMAN PALMER CRI-ET 04 M 82 130 627 28 0,22 40 M 83 62 0,65 0,95 78 101 M 40 112 M 73 106 2666 99 120 USA DIAMOND-OAK APPOINT-ET 01 M 87 1895 569 34 0,05 22 M 94 370 1,11 2,14 88 109 M 59 109 M 81 112 2666 99 121 USA BY-MY ALTAFANTOM ET 05 M 80 143 1045 18 -0,02 30 M 87 111 0,51 1,74 71 98 M 46 108 M 58 87 2664 99 122 DFS TP EBBE-ET 00 M 81 188 1118 23 0,10 45 M 85 79 -0,27 1,04 84 113 M 52 98 M 65 81 2663 99 123 USA LADYS-MANOR WILDMAN ET 01 N 99 1775 1226 27 -0,05 34 N 99 1601 0,79 1,27 99 95 N 76 98 N 63 86 2663 99 124 USA CRAVE STRATEGIST-ET 05 M 80 164 1103 55 0,07 41 M 88 125 0,78 -0,06 73 103 M 49 103 M 60 102 2662 99 125 CAN GOLDEN-OAKS ALTAJAXON-ET 05 M 83 132 1113 36 0,17 52 M 89 118 -0,16 -0,04 75 95 M 45 104 M 55 100 2661 99 126 NLD DELTA LILAC 05 M 81 152 1132 31 0,03 38 M 81 55 0,89 0,52 75 86 M 36 113 M 73 84 2661 99 127 FRA RUSKENN 00 M 87 3987 1645 47 0,08 60 M 95 1203 0,47 -0,98 90 82 M 54 86 M 68 84 2659 99 128 DEU JANGO 00 M 87 3058 1166 35 0,04 40 M 94 725 0,58 0,76 91 92 M 60 102 M 83 87 2659 99 129 NLD GROENHILDE HARPOON 05 M 82 139 1048 28 0,05 37 M 85 81 0,79 0,01 78 116 M 40 109 M 73 116 2658 99 130 CAN MAGOR EXCEPTION-ET 05 M 85 190 1031 43 0,03 35 M 91 161 0,96 0,93 81 103 M 43 98 M 48 95 2657 99 131 USA SHADYCREST-H MEGATON-ET 00 M 88 4002 644 26 0,09 28 M 95 394 0,82 1,57 85 99 M 66 118 M 85 106 2655 99 132 ESP BOS MORTY MONROI ET 04 N 89 106 1221 9 -0,07 32 N 88 92 0,51 1,42 83 104 N 44 102 N 49 88 2653 99 133 GBR COGENT ADMIRAL 2 ET 00 M 82 496 1406 -15 -0,01 43 M 91 214 -0,23 0,64 86 106 M 58 103 M 72 97 2651 99 134 ESP MANTOÑO DUNO 05 N 83 64 1537 14 -0,24 23 N 81 44 1,38 0,96 74 88 N 41 109 N 48 85 2651 99 135 USA MURANDA BWM LEADER-ET 01 M 89 3360 963 37 -0,09 21 M 97 1648 1,70 0,89 86 113 M 65 113 M 84 102 2650 99 136 USA PARADISE-R RAMJET-ET 05 M 80 148 709 15 -0,05 17 M 81 63 1,16 1,35 70 116 M 40 127 M 56 121 2650 99 137 NLD WIDEVIEW BAROS 05 M 84 254 1351 31 0,06 48 M 89 158 0,23 -0,40 82 98 M 35 106 M 74 90 2649 99 138 DEU JOVIAL 01 M 81 162 1207 37 0,04 41 M 87 130 -0,24 0,61 84 105 M 61 102 M 61 99 2648 99 139 DEU MORELLO 99 M 82 2716 1291 -27 -0,12 28 M 93 635 1,12 1,01 90 102 M 69 114 M 81 96 2648 99 140 DNK DANSIRE OMAN OLFERT 04 M 80 156 1329 52 -0,03 38 M 87 100 -0,46 0,26 82 102 I 19 103 M 61 117 2643 99 141 USA MY-JOHN DENBY ET 01 N 95 207 1634 32 -0,14 37 N 95 212 1,51 -0,69 92 105 N 58 96 N 64 100 2642 99 142 CAN GILLETTE BRILEA FBI ET 00 M 96 10841 1111 26 -0,07 27 M 98 7803 1,35 1,16 96 107 M 79 101 M 90 96 2642 99 143 USA LE-O-LA EMERSON CLASSIC 00 M 88 5904 1192 8 -0,06 31 M 97 1118 0,20 1,50 90 93 M 70 107 M 87 98 2640 99 144 NLD DELTA MAINLAND 06 M 80 124 588 15 0,04 22 M 77 40 1,36 1,75 72 109 M 34 116 M 72 109 2639 99 145 USA MURANDA ADDISON LILYMAN-ET 00 M 84 993 1735 46 -0,04 50 M 87 107 -0,34 -0,57 81 103 M 62 89 M 77 94 2637 99 146 USA MAINSTREAM ALTASOCAL 05 M 80 134 1303 51 -0,08 32 M 87 104 -0,21 1,01 70 95 M 48 107 M 58 89 2633 99 147 USA RADINE BRET PALISADE-ET 04 M 80 121 688 45 0,06 27 M 84 78 0,24 1,63 71 116 M 48 109 M 60 109 2633 99 148 DEU JEFFERSON ET 00 M 98 23387 1458 7 -0,05 40 M 99 6326 -0,18 0,68 98 90 M 75 106 M 86 88 2632 99 149 DFS SÄBY 04 M 80 138 871 40 0,01 28 M 83 68 0,24 1,20 80 117 I 18 114 M 56 98 2632 99 150 FRA ANGELO 05 M 83 191 720 50 0,14 36 M 88 147 1,17 0,05 83 116 M 39 111 M 50 112 2631 99 151 USA BRANDT-VIEW STELLAR-ET 02 M 80 118 1130 37 -0,01 34 M 84 79 -0,18 0,18 73 119 M 53 121 M 63 97 2630 99 152 USA DEWDROP-MEDO MAPLE-ET 04 M 80 129 751 18 0,03 26 M 86 98 1,09 1,20 72 111 M 53 116 M 62 108 2630 99 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2010 + MACE diciembre 2010 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Prot. Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil 60 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180 (pasa pág. 62)
153 NLD DELTA KLONDIKE 05 M 82 144 1001 25 0,10 41 M 84 76 0,52 0,11 77 112 M 38 109 M 73 102 2629 99 154 DEU JOBESS 02 M 81 400 1170 58 0,02 38 M 86 132 0,99 0,09 87 104 M 63 102 M 72 83 2628 99 155 FRA SIRAC BR 01 M 80 129 1459 43 0,14 60 M 83 73 -0,42 -0,45 82 97 M 45 85 M 44 87 2626 99 156 USA RIVER-GORGE MORTY KEITH-ET 03 M 80 117 1800 37 -0,16 39 M 87 109 -0,31 -0,11 72 94 M 54 100 M 62 93 2624 98 157 USA WA-DEL JUNCTION ET 04 M 80 131 807 58 0,11 36 M 86 94 0,74 0,28 73 104 M 52 110 M 63 112 2624 98 158 CAN POTH-ACRES GIBBY-ET 05 M 81 101 966 24 -0,01 29 M 86 75 1,13 0,80 70 108 M 35 111 M 41 99 2623 98 159 NLD TJEBBINGA HOT SHOT 05 M 81 149 1221 40 -0,03 35 M 76 38 0,27 0,31 74 113 M 36 107 M 73 93 2621 98 160 ESP PEREJIL KLASSIC VOLVO ET 05 N 88 90 921 41 0,02 31 N 84 57 0,68 0,87 81 107 N 34 111 N 45 95 2621 98 161 NLD JEWELED-ACRES PORT CRI-ET 03 M 82 137 841 43 0,01 27 M 83 65 1,63 0,64 79 109 M 40 114 M 73 91 2620 98 162 USA MI-RO-ZE MRMX MATRIX RED ET 05 M 80 174 1032 -1 -0,06 26 M 85 96 0,96 1,07 71 113 M 40 113 M 57 105 2620 98 163 ESP ALH MARKWELL OSAKA ET 05 N 87 89 342 33 0,23 33 N 85 63 1,55 1,39 80 97 N 29 112 N 45 102 2620 98 164 NLD GTJ O MAN DENZEL-ET 04 M 82 154 1120 37 -0,01 34 M 85 86 1,01 0,12 79 102 M 41 107 M 74 108 2617 98 165 ITA SAN FIORANO STEP FIBRAX 03 M 80 270 563 21 0,10 27 M 89 140 1,08 1,76 86 102 M 52 110 M 53 110 2617 98 166 USA ENGLAND-AMMON MILLION ET 03 M 80 101 712 43 -0,05 17 M 85 92 0,64 2,38 71 105 M 53 114 M 61 92 2617 98 167 USA GRAF-ACRES ELATION SANA ET 02 M 84 554 1342 13 -0,12 29 M 86 94 0,46 0,44 79 109 M 53 111 M 67 106 2616 98 168 USA SILDAHL AIRRAID 01 N 93 186 888 44 -0,08 20 N 93 148 1,59 1,56 89 90 N 32 107 N 47 103 2616 98 169 DFS DANSIRE OMAN OBO 04 M 80 121 1080 51 0,07 40 M 87 98 0,93 -0,56 80 113 I 19 105 M 56 110 2615 98 170 USA JAFRAL MARSH BINKY ET 01 M 87 6243 961 56 0,00 30 M 95 811 0,07 0,89 88 101 M 65 114 M 85 103 2614 98 171 CAN SANDY-VALLEY DURRANT-ET 05 M 81 88 809 21 -0,02 23 M 85 69 1,22 1,19 69 114 M 36 114 M 38 106 2614 98 172 NLD IJSSELVLIEDT JASPER 05 M 84 236 1364 48 0,06 49 M 90 142 1,11 -0,88 82 96 M 42 100 M 74 76 2612 98 173 USA MORNINGVIEW LEGEND ET 04 M 80 127 569 45 0,28 44 M 84 77 0,39 0,07 73 105 M 52 114 M 63 118 2612 98 174 ESP BOS REGGIE REDENTOR ET 05 N 87 91 590 33 0,14 32 N 85 64 1,69 0,97 79 106 N 37 110 N 43 92 2611 98 175 JPN RICECREST HILTON-ET 01 M 80 2598 1473 27 -0,04 42 M 94 730 0,55 -0,25 77 95 I 19 99 F 0 100 2610 98 176 CAN MARKLAND MACEDON-ET 05 M 80 83 1100 31 -0,15 19 M 86 76 0,57 1,39 67 106 M 36 117 M 44 96 2610 98 177 NLD ART-ACRES WIN 395 ET 98 M 99 18825 1536 46 -0,02 46 M 99 9230 0,40 -1,24 99 90 M 91 106 M 94 108 2609 98 178 USA PENN-ENGLAND DUFFY-ET 04 M 82 178 1125 23 -0,06 29 M 89 141 1,21 1,12 75 95 M 56 99 M 66 99 2609 98 179 NLD CLEAR-ECHO DUCE SABO-ET 05 M 80 117 990 41 -0,03 28 M 82 58 0,33 0,83 74 106 M 32 118 M 71 95 2609 98 180 USA LADYS-MANOR AUGUSTA 02 M 86 1110 784 14 0,01 25 M 91 160 1,18 1,69 85 110 M 58 110 M 77 90 2609 98 181 USA BADGER ONESHOT ET 05 M 85 228 1026 12 0,00 32 M 92 185 0,15 0,97 78 105 M 43 114 M 49 102 2607 98 182 USA HENDEL MADISON-ET 05 M 80 214 825 19 -0,09 16 M 88 128 1,55 1,25 73 102 M 39 124 M 60 109 2607 98 183 ESP PO-FAROLA ONTARIO ET 04 N 88 75 794 21 0,09 34 N 86 66 0,20 1,22 82 119 N 43 108 N 49 97 2605 98 184 FRA JOLUS 02 M 81 654 1100 45 0,08 42 M 91 315 0,27 0,22 88 98 M 66 103 M 76 95 2603 98 185 FRA STOL JOC 01 M 82 273 1039 29 0,13 45 M 91 201 1,02 -0,13 88 99 M 48 103 M 48 92 2603 98 186 USA L-L-M-DAIRY PHIL G-ET 03 M 80 117 742 27 -0,02 21 M 86 103 0,70 1,77 72 111 M 53 115 M 61 102 2603 98 187 USA MR SHIPS-HOLM CON GERHARD 00 M 85 824 1423 15 -0,13 31 M 90 153 0,13 1,04 82 91 M 65 104 M 81 95 2601 98 188 USA VISION-GEN BENSON-ET 05 M 80 143 1115 36 0,09 44 M 85 84 0,15 -0,51 72 108 M 48 108 M 59 113 2600 98 189 CAN VISION-GEN DORION-ET 05 M 80 76 877 26 -0,06 21 M 83 56 1,45 1,36 68 113 M 37 109 M 46 96 2598 98 190 USA PASEN MARSH ET 00 M 89 4381 616 14 -0,01 18 M 97 1955 1,37 2,08 92 106 M 70 117 M 88 97 2598 98 191 DEU JELDER 02 M 81 620 1321 9 -0,07 34 M 84 98 1,20 0,39 86 104 M 61 99 M 71 95 2596 98 192 DEU ECCO 00 M 82 881 1126 33 -0,11 24 M 90 243 1,15 0,65 88 108 M 61 110 M 74 102 2592 98 193 HUN MAROK 02 M 83 191 1071 30 0,01 34 M 90 167 0,72 0,08 86 113 M 55 116 M 60 87 2591 98 194 FRA ROUMARE 00 M 97 4709 310 24 0,21 29 M 98 2281 0,82 2,17 96 112 M 53 112 M 81 90 2591 98 195 DEU STROMER 01 M 80 259 829 16 0,00 25 M 85 119 1,48 1,39 83 110 M 60 108 M 63 89 2589 98 196 USA BRANDT-VIEW Z EARNIT CRI-ET 03 M 81 152 1172 55 -0,09 27 M 88 133 0,67 0,30 74 105 M 52 113 M 65 96 2588 98 197 CAN OPSAL WILSTAR DORIC-ET 05 M 80 65 1213 38 -0,13 24 M 84 64 0,67 1,30 69 97 M 40 106 M 51 87 2587 98 198 DFS V Gaugain 01 M 83 258 1293 39 0,11 52 M 87 94 -0,07 -0,05 84 99 M 49 95 M 62 70 2582 98 199 NLD IJSSELVLIEDT JARGON 05 M 85 298 1217 24 0,01 39 M 90 199 0,55 -0,08 82 100 M 43 111 M 76 90 2582 98 200 CAN ALTA TARMAC ET 04 M 80 120 834 24 -0,12 14 M 86 99 1,98 1,24 72 106 M 52 118 M 62 103 2582 98 201 CAN ALTA WAND 04 M 83 115 1145 20 -0,04 31 M 88 96 0,98 0,95 75 95 M 43 102 M 61 93 2581 98 202 NLD WILLEM'S HOEVE R FOREIGN 04 M 84 239 628 21 0,08 27 M 90 149 0,51 1,14 84 121 M 45 117 M 74 110 2580 98 203 USA ROYLANE CHAMPION CHAMP ET 03 M 81 154 1051 39 -0,08 24 M 88 126 0,19 1,16 74 113 M 54 110 M 64 101 2578 98 204 USA PASEN MANGO ET 00 M 90 13479 458 -2 0,22 35 M 98 1845 1,20 0,58 93 112 M 69 124 M 88 107 2578 98 205 USA O-BEE JOEL-ET 01 M 81 221 1042 30 -0,01 31 M 84 82 1,49 0,69 74 99 M 53 98 M 64 99 2577 98 206 USA SQUARE-ACRES ADDI KNOCK ET 00 M 85 3316 1610 20 -0,04 46 M 91 226 -0,90 0,33 84 105 M 67 92 M 84 85 2575 98 207 DFS DANSIRE OMAN OSCAR 04 M 81 158 841 56 0,17 43 M 87 105 -1,55 0,49 82 119 I 19 110 M 61 115 2575 98 208 USA JEWELED-ACRES PING CRI ET 03 M 81 158 778 43 0,04 28 M 88 139 0,90 0,97 74 108 M 54 113 M 66 92 2575 98 209 NLD SKALSUMER JORRYN 01 M 89 7494 1139 45 0,17 53 M 96 1942 1,05 -1,24 93 85 M 61 100 M 85 107 2573 98 210 NLD DELTA TOPAZ 02 M 83 275 1029 -8 0,06 38 M 88 135 0,91 0,73 81 94 M 46 106 M 76 95 2573 98 211 ESP PEREJIL KLASSIC BOTIN ET 05 N 84 68 889 39 -0,03 25 N 81 43 0,46 1,54 76 104 N 34 110 N 44 89 2573 98 212 ESP SEELBY CONVINCER BOTAFOGO ET 00 N 99 2635 836 17 0,02 29 N 99 2263 1,26 1,44 99 99 N 86 104 N 75 89 2573 98 213 USA RIDGE-STAR JAMMER ET 00 M 90 18383 501 40 0,03 18 M 98 2866 1,34 1,87 95 103 M 71 120 M 91 92 2573 98 214 USA ENGLAND-SCHILL DEANN 58A ET 00 M 90 9444 629 7 -0,07 12 M 97 1274 1,76 1,68 92 117 M 69 121 M 87 110 2573 98 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2010 + MACE diciembre 2010 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Prot. Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil 62 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180
215 NLD GANTEL ITS 98 N 94 155 1303 24 0,01 42 N 93 155 0,97 -0,35 91 102 N 63 104 N 64 79 2571 98 216 CAN WALLACEVIEW ALADDIN ET 01 M 89 1243 844 39 0,07 33 M 96 741 0,55 0,83 88 104 M 62 110 M 74 92 2570 98 217 USA BOMAZ ALTANEUTRON-ET 05 M 80 140 1095 59 0,07 41 M 87 108 -0,23 0,45 70 80 M 46 105 M 57 98 2568 98 218 CAN COMESTAR LITTORAL ET 03 M 84 123 1290 3 -0,15 24 M 88 107 1,48 0,38 78 108 M 54 111 M 67 98 2567 98 219 USA MR TITANIC MAGIC 04 M 81 121 719 4 -0,04 18 M 85 83 0,64 2,88 76 87 M 39 108 M 72 100 2561 98 220 USA PINE-TREE SID ET 05 M 85 195 225 15 0,04 10 M 90 136 0,99 3,26 77 102 M 39 121 M 51 105 2561 98 221 NLD DELTA LIONEL 00 M 88 1517 1290 29 0,06 46 M 93 494 0,06 0,07 90 102 M 52 100 M 83 72 2560 98 222 NLD BARNKAMPER ALTAJACKMANI 04 M 80 102 937 38 0,11 40 M 80 50 -0,64 0,65 74 105 M 37 111 M 71 95 2560 98 223 DFS DANSIRE OMAN OMAR 04 M 80 147 589 57 0,25 42 M 87 99 0,35 -0,14 81 118 I 19 111 M 59 111 2560 98 224 USA CO-OP LANTZ EIGNOR-ET 00 M 84 612 1374 20 -0,10 32 M 89 147 0,00 0,54 81 112 M 64 108 M 79 83 2559 98 225 DNK DANSIRE OFFICER ONSIDE 03 M 81 173 1178 42 0,04 41 M 88 112 0,72 -0,32 83 92 I 19 101 M 63 106 2557 98 226 USA WINNING-WAY MYLES-ET 04 M 80 134 985 35 0,09 39 M 85 89 -0,63 0,23 73 112 M 52 114 M 63 107 2557 98 227 USA A-L-H BLACKOUT-ET 05 M 80 121 559 7 0,12 28 M 86 95 0,24 1,98 71 99 M 49 115 M 60 105 2556 98 228 USA CO-OP MARSHALL KARET ET 01 M 88 741 1451 27 -0,08 37 M 88 129 -0,13 0,50 86 97 M 56 100 M 83 86 2555 98 229 USA PARADISE-DND SPARTA ET 01 M 89 3571 789 34 0,00 24 M 95 378 1,11 1,36 91 84 M 56 110 M 81 111 2555 98 230 USA AMSTERDAM TARGET 04 M 80 122 933 42 -0,08 21 M 87 113 0,94 1,70 72 100 M 52 100 M 61 99 2553 98 231 SWE DISVAD ET 03 M 80 121 1265 28 0,02 41 M 83 71 -0,12 0,20 81 103 M 47 101 M 59 95 2552 98 232 FRA REGGIO 00 M 85 1537 1018 28 0,08 39 M 94 496 1,68 -0,02 89 91 M 51 99 M 48 97 2551 98 233 NLD CO-OP LOOKOUT 8613 04 M 82 140 995 14 0,04 35 M 83 65 1,79 0,08 78 99 M 37 106 M 73 94 2550 98 234 USA BOMAZ PATCH-ET 04 M 80 114 545 29 0,09 25 M 86 97 1,16 1,12 72 110 M 48 119 M 61 100 2550 98 235 DEU MALPAS 04 M 81 164 1064 40 0,10 43 M 86 121 -0,07 0,26 83 105 M 54 95 M 57 106 2549 98 236 CAN CEDARWAL INFINITY 05 M 81 78 760 6 -0,02 21 M 85 73 1,38 2,18 71 97 M 42 103 M 52 94 2548 98 237 CAN GILLETTE WATCH OUT 06 M 82 142 865 57 -0,03 24 M 87 96 -0,67 1,56 72 102 M 39 117 F 0 100 2543 98 238 USA REGANCREST-BE LANTZ DAIN ET 99 M 89 3253 779 19 0,03 27 M 95 415 0,22 1,45 93 113 M 69 113 M 87 93 2543 98 239 USA JEFFREY-WAY TOPLEVEL ET 01 M 87 548 602 3 -0,02 16 M 90 140 1,04 2,24 84 111 M 59 116 M 73 97 2542 98 240 NLD DELTA SHERMAN 00 N 95 206 1488 32 -0,11 36 N 94 195 0,78 0,05 91 99 N 57 92 N 59 90 2540 98 241 NLD HIMSTER MIRACLE 04 M 82 169 1009 58 0,12 43 M 87 110 0,20 -0,21 79 100 M 42 100 M 74 106 2540 98 242 USA SHADYCREST-H ADDISON 167-ET 00 M 85 1531 1046 4 -0,01 31 M 90 175 -0,48 1,15 85 116 M 63 109 M 81 105 2539 98 243 NLD FAIRYTALE 04 M 82 144 1080 39 0,08 41 M 86 93 -0,54 0,69 79 105 M 42 100 M 74 90 2538 98 244 CAN DARITA MIDNIGHT-ET 04 M 83 102 1007 27 0,03 34 M 87 87 0,27 0,36 76 102 M 46 106 M 62 118 2538 98 245 USA MY-STYLE O-MAN BAILEY-ET 04 M 80 124 1021 38 0,09 41 M 86 95 0,02 -0,30 72 105 M 50 113 M 60 101 2536 98 246 DEU JANOSCH ET 00 M 87 10571 1101 31 -0,02 32 M 95 1909 1,16 0,50 92 88 M 70 103 M 84 96 2535 98 247 NLD WELCOME DUCE GREATFUL-ET 05 M 81 161 913 47 -0,05 23 M 85 87 0,68 1,02 76 109 M 34 113 M 73 90 2535 98 248 CAN GILLETTE JERRICK ET 05 M 83 156 341 18 0,05 15 M 89 122 1,11 2,05 74 114 M 41 124 M 45 105 2535 98 249 GBR MOET LOOKOUT ET 97 M 88 10380 859 19 0,07 33 M 95 1731 1,50 0,45 91 111 M 70 106 M 90 86 2534 98 250 USA R-E-W SEAVER ET 05 M 82 118 56 -9 0,18 17 M 88 106 1,19 2,49 73 116 M 40 125 M 48 115 2534 98 251 NLD BEETSTER MARVICK 06 M 80 147 1344 33 -0,01 41 M 78 43 -0,15 -0,21 73 93 M 34 112 M 72 83 2533 98 252 DNK DANSIRE OMAN JUSTI OLE 04 M 80 139 661 31 0,16 36 M 87 100 0,16 0,77 82 113 I 19 111 M 60 101 2533 98 253 CAN BRAEDALE BIGBEN 05 M 81 89 1851 10 -0,22 34 M 86 81 -0,27 0,64 70 95 M 39 92 M 48 78 2530 98 254 DFS DANSIRE OMAN OPMAN 04 M 80 135 730 38 0,15 37 M 87 104 -0,35 0,51 82 118 I 19 109 M 61 116 2528 98 255 CAN CHARPENTIER MAGIC 05 M 81 88 896 23 0,03 31 M 86 79 0,79 1,10 71 102 M 38 102 M 50 95 2528 98 256 DFS RIKSMYREN 04 M 81 166 868 56 0,14 41 M 85 84 0,12 -0,12 82 103 I 19 104 M 61 115 2527 98 257 USA COLDSPRINGS KENYON 9118-ET 01 M 88 6114 854 44 0,00 26 M 96 852 0,70 1,00 87 112 M 62 106 M 85 96 2527 98 258 NLD LOWLANDS LIBERATOR 05 M 82 167 713 30 0,14 35 M 84 69 -0,21 1,36 76 122 M 34 100 M 71 97 2525 98 259 CAN DELABERGE LURECK ET 05 M 81 94 360 24 0,16 26 M 87 83 0,00 1,80 71 110 M 39 121 M 46 109 2525 98 260 USA CANYON-BREEZE HRL ARTIC ET 01 M 90 6136 1156 16 -0,02 34 M 97 1446 0,79 0,52 93 99 M 67 101 M 87 93 2524 98 261 USA MR SCHULTZ OMAN BUTCH-ET 04 M 82 219 656 28 0,19 38 M 87 117 0,14 0,95 76 105 M 54 108 M 67 97 2523 98 262 DNK DANSIRE BOJER BANKER 02 M 82 1799 599 23 0,11 29 M 94 487 -0,52 1,19 89 111 M 49 121 M 69 120 2523 98 263 DFS DANSIRE LANCELOT LORD 04 M 80 120 511 27 0,13 28 M 86 91 0,91 1,40 79 107 I 19 113 M 55 93 2523 98 264 DEU WIZZARD 00 M 86 2177 777 79 0,05 29 M 93 1073 0,72 0,36 91 92 M 66 112 M 79 107 2522 98 265 NLD NELSON 174 ALFONS 03 M 82 144 887 73 0,09 36 M 85 82 0,79 -0,04 79 103 M 40 105 M 74 90 2520 98 266 CAN DESLACS OFFROAD 00 M 90 2914 1341 23 -0,16 25 M 97 1288 0,01 0,91 92 106 M 69 108 M 86 89 2520 98 267 CAN B-Y-U-I ELEVATOR 04 M 82 86 1005 7 -0,03 28 M 88 88 0,14 1,68 74 105 M 47 99 M 61 99 2520 98 268 USA JEWELED-ACRES PECOS CRI ET 03 M 81 165 610 13 0,03 21 M 89 146 1,57 1,43 75 104 M 54 115 M 67 98 2520 98 269 USA SOLLIEN GRANDVIEW ET 02 M 87 1785 791 21 0,00 24 M 90 171 0,87 1,39 86 108 M 58 104 M 80 107 2518 98 270 NLD VERCELLI 04 M 80 86 1142 39 0,06 41 M 81 52 -0,74 0,25 75 99 M 38 106 M 70 99 2517 98 271 NLD ABTSHOEVE DANNY 04 M 82 140 1083 9 0,05 39 M 78 42 0,41 0,20 76 118 M 38 100 M 70 97 2517 98 272 NLD TIMMER FINESSE 04 M 84 250 1199 74 0,04 41 M 91 164 0,28 -0,73 84 112 M 46 99 M 74 93 2515 98 273 FRA ROSEO JOC 00 M 88 12814 869 36 0,13 40 M 97 3257 0,15 -0,09 92 117 M 57 108 M 75 104 2515 98 274 USA WA-DEL CASHMERE ET 01 N 96 335 1023 22 -0,09 23 N 96 257 0,00 1,54 93 109 N 31 107 N 49 98 2515 98 275 USA MR RICKLAND LUPPY CRI ET 01 M 83 188 761 7 0,01 24 M 86 91 1,43 1,32 80 105 M 45 107 M 75 99 2515 98 276 CAN CANYON-BREEZE ENTERPRISE 03 M 86 218 811 15 -0,04 21 M 91 157 2,68 1,05 80 102 M 56 105 M 70 82 2515 98 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2010 + MACE diciembre 2010 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Prot. Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 63
277 USA OPSAL FUTURESTAR-ET 03 M 80 106 684 0 0,03 24 M 85 91 0,71 1,95 72 100 M 51 109 M 61 101 2515 98 278 USA PENN-ENGLAND DELLA 386A-ET 04 M 82 197 807 7 -0,06 19 M 85 90 2,13 1,68 75 104 M 53 99 M 65 94 2515 98 279 DFS DANSIRE OMAN ORANGE 04 M 80 141 472 31 0,20 33 M 86 85 0,69 0,54 81 119 I 19 111 M 60 119 2513 98 280 CAN GBM AMAZING-ET 05 M 81 99 590 22 0,03 21 M 87 80 1,81 1,91 70 87 M 40 102 M 48 105 2513 98 281 USA PARADISE-R DH JET-ET 00 M 83 431 925 -3 -0,17 11 M 87 101 1,16 1,54 78 104 M 60 124 M 72 105 2513 98 282 DFS DANSIRE JORDAN JUSTICE 05 M 80 140 928 31 0,09 38 M 86 95 0,63 0,26 79 98 I 19 108 M 52 89 2512 98 283 GBR COGENT MAESTRO ET 98 M 87 794 604 44 0,11 29 M 89 153 0,82 1,20 87 93 M 64 110 M 83 97 2512 98 284 CAN COMESTAR LADNER 06 M 80 84 242 29 0,08 14 M 82 51 1,56 2,25 67 107 M 37 119 F 0 100 2512 98 285 CZE OSTRETIN EROTIC 00 M 80 633 1362 45 0,03 45 M 92 370 -1,01 -0,10 84 101 M 54 97 M 46 101 2511 98 286 CAN GILLETTE WINDSTORM ET 05 M 86 335 1189 12 -0,11 26 M 93 295 0,44 1,54 81 88 M 50 101 M 60 90 2510 98 287 CAN LADYS-MANOR AGRESSIVE-ET 04 M 83 103 1336 30 -0,08 33 M 87 93 0,71 0,66 75 96 M 47 93 M 62 81 2509 98 288 USA ALTA DEL 05 M 80 131 177 -8 0,02 7 M 84 79 1,65 3,34 71 108 M 49 117 M 59 101 2508 98 289 JPN SANDY-VALLEY BIG GUY-ET 00 M 80 5737 857 17 -0,01 25 M 94 1535 0,82 1,31 77 100 I 19 107 F 0 100 2507 98 290 USA TESK-HOLM-I WHITEHOT 02 M 80 109 1441 28 -0,16 28 M 83 73 1,33 0,56 72 95 M 53 97 M 62 68 2506 98 291 ESP TEC MARTINIEGA ALINO ET 01 N 98 586 1074 42 -0,01 33 N 96 323 0,29 0,66 96 101 N 74 104 N 68 83 2506 98 292 ESP BOS AGRORTEGAL VIDUEIRO TA. ET 04 N 93 157 599 26 0,12 31 N 92 144 0,58 0,93 89 110 N 48 118 N 53 86 2503 98 293 USA ENSENADA PRESTIGE-ET 03 M 81 138 1318 17 -0,12 28 M 87 113 -0,79 1,09 74 107 M 54 108 M 65 94 2502 98 294 USA GRAN-J OMAN MACCORMICK 04 M 80 135 91 52 0,22 22 M 87 104 0,32 1,60 73 119 M 51 121 M 62 122 2502 98 295 DFS DANSIRE LANCELOT LIMBO 04 M 80 138 973 61 0,14 44 M 87 98 0,02 -0,43 82 96 I 19 101 M 61 114 2501 98 296 NLD HORST TERRA 02 M 82 135 1353 43 0,05 47 M 83 68 -0,69 -0,92 79 106 M 38 105 M 74 102 2500 98 297 USA SILMARILLION STALLION-ET 01 M 83 450 1404 16 -0,06 37 M 85 89 0,11 0,01 79 104 M 57 100 M 73 94 2500 98 298 USA TERRICK ROYAL-ET 03 M 80 115 924 27 -0,01 27 M 87 106 -0,58 1,77 72 101 M 52 106 M 61 99 2500 98 299 FRA ULSAN MTY 03 M 80 115 1393 12 -0,10 33 M 85 88 0,39 0,47 80 100 M 42 97 M 40 94 2499 98 300 USA LANGS-TWIN-B JULY-ET 05 M 80 140 621 41 0,05 24 M 87 105 1,39 0,65 71 108 M 46 117 M 58 99 2498 98 301 USA O-BEE JURYMAN ET 01 M 88 2830 1118 35 -0,03 32 M 93 292 -0,02 0,39 91 107 M 63 110 M 84 90 2497 98 302 ESP TJ WILCOX FITI ET 04 N 90 85 968 26 0,01 32 N 88 80 1,36 -0,18 85 112 N 52 106 N 60 104 2497 98 303 NLD BLARINCKHORST FRANCHISE 04 M 82 159 822 12 -0,04 21 M 85 83 0,40 0,78 79 119 M 38 125 M 74 107 2497 98 304 NLD DELTA ENDEAVOR 04 M 81 101 1011 21 0,07 38 M 79 45 -0,11 0,06 76 113 M 39 111 M 71 96 2495 98 305 ESP BOS BOLIVER BONABAL ET 05 N 89 105 601 26 0,01 20 N 87 74 0,27 1,70 83 112 N 32 117 N 46 104 2495 98 306 USA OUR-FAVORITE D BOY GEORGE 02 M 83 296 1433 23 -0,01 44 M 87 110 -0,25 0,08 77 92 M 55 94 M 68 88 2493 98 307 USA APPLOUIS JET STREAM ET 00 M 90 13814 874 29 0,04 31 M 97 2774 0,26 1,09 90 85 M 70 107 M 88 104 2493 98 308 USA NORRIELAKE AMEL DAKOTA-ET 99 M 84 415 570 11 0,08 25 M 89 132 0,04 1,49 80 104 M 60 121 M 76 112 2491 98 309 CAN RIETBEN TEE OFF ET 04 M 84 136 743 0 -0,13 10 M 89 124 2,46 1,89 78 98 M 50 111 M 65 94 2491 98 310 FRA PATUR AD 99 N 97 394 894 21 0,16 44 N 97 360 -1,21 0,77 95 110 N 62 103 N 66 101 2488 98 311 DNK V GROOVY 00 M 83 13869 1150 21 -0,02 34 M 96 7121 -0,11 0,23 91 100 M 57 108 M 78 111 2488 98 312 DEU FONDELL 03 M 80 172 1105 12 -0,05 29 M 86 124 0,61 1,48 83 91 M 60 97 M 65 84 2488 98 313 USA VALLEY-DRIVE ZESTY ET 01 N 96 307 550 16 0,10 27 N 96 258 1,40 0,95 93 108 N 37 112 N 50 101 2488 98 314 ESP CYL GENETICAL MARTIN 03 N 83 57 699 2 0,02 24 N 84 54 0,87 1,56 76 100 N 31 110 N 49 105 2488 98 315 DNK FOLLETO 02 M 84 493 996 19 -0,07 24 M 87 134 0,73 1,08 88 115 M 58 102 M 63 98 2487 98 316 DFS JAAKKOLAN VELKO TV 06 M 80 271 872 33 -0,03 24 M 79 49 0,55 0,89 78 107 I 17 112 M 56 103 2487 98 317 USA FAR-O-LA DEBBI-JO DECKER ET 01 N 92 160 455 23 0,01 15 M 98 3734 1,58 2,51 87 104 M 70 101 N 51 99 2487 98 318 DEU ALVES 99 M 90 14045 886 22 0,02 29 M 97 4529 0,74 0,62 95 103 M 73 109 M 89 103 2486 98 319 ESP FEAN WALDSTER ET 05 N 84 73 701 21 0,01 23 N 81 47 1,20 0,65 74 115 N 28 116 N 43 107 2486 98 320 NLD NELSON ABBOTT 03 M 82 142 690 40 0,14 35 M 87 103 0,10 0,30 79 104 M 35 118 M 74 101 2485 97 321 FRA REGLO 00 M 84 752 1136 37 0,11 46 M 91 236 -0,31 1,16 88 92 M 48 77 M 46 82 2483 97 322 NLD KOLKHOF GALAXY 05 M 80 109 941 33 -0,01 28 M 83 58 0,44 0,73 74 101 M 36 109 M 69 101 2483 97 323 CAN GENERVATIONS LANDMARK 05 M 81 90 1072 18 0,01 34 M 85 75 0,70 0,13 70 101 M 40 109 M 46 91 2482 97 324 USA NORRIELAKE HATLEY 01 M 85 1391 1374 47 -0,09 33 M 90 154 -0,02 -0,48 82 100 M 58 108 M 80 106 2481 97 325 NLD DELTA JOINER 05 M 81 137 388 31 0,11 22 M 83 63 1,05 1,56 76 109 M 31 119 M 72 90 2481 97 326 USA RICECREST MAZDA-ET 99 M 80 142 1404 20 -0,10 33 M 82 63 -0,59 0,86 73 101 M 56 95 M 64 97 2480 97 327 USA LOCKER-LANE RW BOSS-ET 01 M 80 115 1152 22 -0,07 29 M 79 50 0,34 0,66 73 98 M 56 104 M 65 102 2480 97 328 NLD WIDEVIEW LARSON 05 M 81 125 1425 19 -0,01 43 M 82 59 0,69 -0,37 74 86 M 39 98 M 72 80 2479 97 329 USA PINE-TREE MOLINE-ET 05 M 85 221 863 7 -0,06 21 M 91 164 0,91 1,34 78 105 M 40 112 M 52 96 2479 97 330 ESP PEARLS RISING STAR ET 02 N 96 222 871 1 -0,10 18 N 95 216 0,28 1,72 94 101 N 69 116 N 73 108 2479 97 331 NLD JORNIK FRONTIER 04 M 82 141 1073 31 0,06 39 M 86 92 1,29 -0,25 78 101 M 41 100 M 73 81 2477 97 332 ESP SPRING TIMBERLAND ET 05 N 90 109 742 8 -0,09 15 N 89 90 2,30 1,54 84 108 N 39 101 N 49 102 2477 97 333 ESP BLONDIER NICOL 01 N 99 1357 872 15 0,11 39 N 99 1021 0,72 0,88 99 89 N 86 98 N 76 86 2476 97 334 USA WIL-HART WADE LON-ET 97 M 86 3875 450 -19 0,03 16 M 95 753 1,18 2,49 84 104 M 67 114 M 85 104 2475 97 335 NLD HAAFS LONESTAR 05 M 80 116 1523 53 0,09 57 M 78 39 -0,28 -1,22 72 84 M 35 94 M 71 71 2473 97 336 CAN LADYS-MANOR DODGE-ET 06 M 82 124 231 36 0,19 24 M 87 91 0,39 1,85 73 98 M 38 119 M 41 109 2473 97 337 DFS DANSIRE CURTIS COLE 03 M 80 127 977 10 0,08 38 M 87 98 0,15 -0,45 82 105 M 44 117 M 61 115 2472 97 338 DEU WINDFANG 99 M 84 4122 979 24 0,01 31 M 94 1319 -0,10 0,44 90 99 M 70 117 M 82 102 2472 97 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2010 + MACE diciembre 2010 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Prot. Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil 64 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180 (pasa pág. 66)
339 CAN PINE-TREE KJ SHOLLIE-ET 05 M 81 91 861 26 -0,04 22 M 85 70 1,50 0,54 70 106 M 37 111 M 48 103 2471 97 340 USA DA-SO-BURN DOLMAN 05 M 82 294 905 42 0,09 37 M 87 115 1,08 -0,42 76 100 M 49 105 M 66 105 2470 97 341 CAN OLMAR B W M JIM 04 M 81 78 1153 19 -0,17 18 M 84 63 0,36 1,64 73 98 M 45 109 M 59 84 2470 97 342 NLD OELHORST KAISER 05 M 82 156 759 28 0,12 35 M 85 84 1,13 0,67 77 97 M 37 102 M 73 86 2469 97 343 USA MR JUSTICE EXCALIBUR-ET 04 M 83 314 848 26 0,01 27 M 89 147 0,12 0,76 78 111 M 58 111 M 72 111 2469 97 344 USA ART-ACRES JUST BOB 988-ET 04 M 82 254 939 49 0,12 41 M 89 142 0,24 -0,27 77 102 M 56 105 M 69 96 2468 97 345 USA BDG-GENETICS ENVISION 02 M 80 122 1187 32 -0,07 30 M 85 86 0,33 0,66 73 114 M 53 96 M 63 88 2468 97 346 CAN MAINSTREAM MARMOT-TW 05 M 80 69 744 7 0,04 27 M 83 58 1,04 1,06 67 98 M 36 108 M 46 107 2468 97 347 USA RAUSCHER MARS 999 GRAND ET 02 M 87 1934 828 -1 -0,08 17 M 93 269 2,54 0,84 84 91 M 62 112 M 80 106 2467 97 348 USA LUTZ-BOOKVIEW BURT ET 00 M 91 17061 -121 44 0,27 19 M 98 3790 2,58 1,85 95 109 M 77 113 M 93 92 2467 97 349 USA BY-MY FRAISER-ET 03 M 80 129 1168 16 -0,12 24 M 85 93 0,92 0,25 73 110 M 54 111 M 64 97 2466 97 350 USA LISLEVIEW MTOTO LETHAL ET 00 M 87 3125 1100 9 -0,14 20 M 92 270 0,16 0,97 88 105 M 67 113 M 85 116 2466 97 351 NLD DELTA PARAMOUNT 01 N 96 308 1010 23 0,07 39 N 95 222 0,75 0,31 93 96 N 46 97 N 52 89 2463 97 352 FRA RANDVIEW 00 M 86 1258 779 15 0,24 47 M 93 340 -0,34 0,90 89 100 M 50 89 M 55 105 2462 97 353 USA O-BEE BANKER ET 03 M 82 134 1373 38 -0,08 34 M 84 70 -0,07 -0,01 79 98 M 42 107 M 74 82 2461 97 354 DFS DANSIRE EATON ELMER 04 M 80 127 316 37 0,20 28 M 85 76 0,88 1,36 81 107 I 19 113 M 59 93 2461 97 355 USA CANYON-BREEZE AMERICANA 03 M 80 120 1239 24 -0,15 23 M 86 101 1,07 0,64 72 102 M 53 101 M 61 92 2459 97 356 DNK V EPALIER 99 M 81 253 588 25 0,09 26 M 89 129 0,88 0,83 86 110 M 50 118 M 68 96 2459 97 357 CAN COVISTA TY ET 97 M 89 2171 567 6 0,05 22 M 96 772 -0,80 2,25 90 114 M 69 116 M 82 108 2459 97 358 NLD WILLEMS HOEVE RESTHA 01 M 87 926 1143 -15 -0,08 27 M 90 223 0,97 1,27 87 97 M 49 98 M 81 89 2458 97 359 USA PENN-ENGLAND TYSON-ET 04 M 81 134 707 3 -0,02 20 M 87 105 1,55 1,46 73 108 M 53 105 M 63 102 2458 97 360 DEU JOKER ET 00 M 82 3744 584 21 -0,02 16 M 93 607 0,54 1,87 90 116 M 63 114 M 81 101 2457 97 361 DFS DANSIRE EATON ESSAY 04 M 80 137 387 57 0,20 30 M 87 102 0,01 1,16 81 111 I 19 114 M 56 96 2456 97 362 USA JEWELED-ACRES PONG CRI-ET 03 M 82 164 982 25 -0,02 28 M 84 79 1,46 -0,26 75 104 M 54 113 M 68 101 2455 97 363 USA REGANCRESTDL S RYMAN-ET 05 M 80 149 726 37 0,00 22 M 88 123 -0,03 1,43 71 107 M 37 114 M 58 100 2454 97 364 NLD SOUTHLAND LINCOLN 05 M 81 152 803 14 0,20 44 M 82 60 0,88 -0,20 75 98 M 36 106 M 73 91 2452 97 365 USA COSMO ET 97 M 90 14612 880 -10 -0,02 25 M 97 2225 1,50 0,31 92 112 M 70 114 M 87 105 2452 97 366 USA MR OMAN MYSTIC-ET 04 M 80 126 966 3 0,03 33 M 84 77 0,18 0,11 72 104 M 51 113 M 62 116 2450 97 367 NLD ALTA JEREMY ET 01 M 80 79 981 20 -0,01 29 M 80 49 0,45 0,97 76 105 M 42 102 M 71 91 2450 97 368 USA BLDG-BLOCK SAWYER-ET 04 M 81 136 830 22 0,11 36 M 87 108 0,10 0,17 74 95 M 53 111 M 64 117 2449 97 369 USA MAR-BIL MARSHAL G-TAURUS-ET 01 M 85 2033 1108 38 -0,06 28 M 92 238 1,19 0,39 83 103 M 63 96 M 82 92 2447 97 370 NLD MILLSTREAM SHAQUILLE 05 M 83 189 1368 48 0,01 44 M 84 90 -1,26 -0,05 77 95 M 41 101 M 74 86 2446 97 371 USA SOLLIEN O-MAN DONALD-ET 04 M 81 205 1016 40 -0,02 29 M 86 96 -0,31 0,62 74 108 M 53 105 M 64 109 2446 97 372 DEU FELS 02 M 81 378 945 7 -0,10 19 M 82 85 -0,21 0,64 87 128 M 63 124 M 74 116 2446 97 373 CAN BROWNKING ALTADAZZLER-ET 04 M 81 76 579 10 -0,02 16 M 84 58 2,98 1,46 70 91 M 42 101 M 51 101 2445 97 374 USA LADYS-MANOR AUDEN-ET 02 M 80 134 881 52 0,13 40 M 85 87 0,56 0,37 73 101 M 53 93 M 63 81 2444 97 375 NLD WILLEM'S HOEVE R FIRST 04 M 83 202 765 74 0,16 39 M 86 93 -0,04 -0,60 80 111 M 40 116 M 75 93 2444 97 376 ESP S.CRIST.CYL GENETICAL GAUDI ET 03 N 83 46 1512 37 -0,21 26 N 82 46 1,03 -0,71 76 116 N 47 104 N 54 92 2444 97 377 CAN STANTONS STEADY ET 05 M 81 83 379 48 0,07 18 M 86 78 1,61 1,72 71 95 M 40 107 M 51 101 2444 97 378 USA REGANCREST OMAN INFINITE 05 M 81 136 707 40 0,10 31 M 84 76 -0,01 0,84 76 102 M 38 111 M 73 99 2443 97 379 USA FLY-HIGHER BWMARSH AUTO-ET 01 M 81 419 836 18 -0,11 15 M 85 92 0,99 1,75 75 104 M 52 106 M 67 100 2443 97 380 FRA TEMPOREL 02 M 83 175 1220 27 -0,04 34 M 90 144 -0,32 0,72 85 98 M 52 99 M 44 88 2441 97 381 DNK DANSIRE OMAN ONSILD 04 M 81 195 779 57 0,12 36 M 88 119 0,53 -0,37 84 110 I 19 105 M 64 114 2441 97 382 NLD FICTION 04 M 85 265 757 41 0,09 32 M 90 165 0,39 -0,15 84 113 M 46 113 M 75 116 2441 97 383 USA KINGS-RANSOM DOVER-ET 05 M 80 129 556 29 0,05 22 M 86 100 1,04 0,51 72 117 M 46 122 M 58 106 2441 97 384 USA OLSON-LANE JAMESON-ET 05 M 80 148 508 20 0,23 37 M 87 111 0,90 0,89 71 90 M 41 103 M 56 104 2440 97 385 USA ROBTHOM MOSCOW ET 01 M 87 8905 931 -3 -0,16 13 M 97 1314 0,94 1,16 92 114 M 67 119 M 87 106 2439 97 386 USA D-J SPENCER-ET 04 M 80 141 1158 46 0,06 42 M 85 88 -0,22 -0,67 73 101 M 52 101 M 62 111 2438 97 387 DFS DANSIRE OMAN ONCE 04 M 80 145 1197 45 -0,05 32 M 88 113 -0,30 0,03 82 102 I 19 102 M 60 115 2438 97 388 NLD FORESTSIDE WINFIELD 05 M 82 168 1159 35 0,11 47 M 82 57 0,59 -1,19 76 93 M 38 103 M 74 99 2437 97 389 DEU OMBIS 04 M 81 180 842 32 0,08 34 M 77 56 0,98 -0,46 84 115 M 40 108 M 54 109 2437 97 390 USA NET-A-WAY ORION SCOOP-ET 01 M 87 4086 538 54 0,06 22 M 96 791 1,11 1,25 89 93 M 65 110 M 85 98 2436 97 391 POL KOLHORNER LANCASTER 04 M 83 240 924 40 0,19 47 M 86 130 1,23 -0,38 83 79 M 41 94 M 73 87 2435 97 392 FRA TARTARE 02 M 82 238 1089 42 0,06 40 M 89 147 -0,28 -0,45 87 109 M 45 106 M 47 99 2435 97 393 CAN WINDY-KNOLL-VIEW PROMAR-ET 04 M 82 88 995 7 -0,08 23 M 86 77 1,24 1,07 73 94 M 43 101 M 59 101 2435 97 394 DEU NOG JEREMY 01 M 80 195 999 28 -0,03 28 M 80 69 0,72 0,46 84 110 M 61 99 M 65 104 2433 97 395 DEU WINDSPIEL 02 M 81 487 746 -4 0,00 23 M 83 96 1,36 0,90 86 104 M 60 112 M 71 104 2433 97 396 CAN COMESTAR LILLMAGIC 05 M 82 98 1050 -5 0,06 38 M 87 94 0,71 0,28 73 97 M 41 100 M 53 95 2432 97 397 USA KRULL BWM EVON 04 M 88 576 1295 26 -0,15 25 M 92 245 0,42 0,49 88 103 M 58 106 M 72 86 2432 97 398 NLD DELTA LLOYD 05 M 81 150 504 42 0,15 29 M 84 67 -0,24 1,12 75 110 M 35 112 M 71 110 2432 97 399 USA SILMARILLION DN RELIABLE-ET 02 M 81 197 1067 32 -0,09 24 M 85 85 0,21 0,74 75 106 M 54 107 M 65 99 2431 97 400 USA BRIGEEN GIVENCHY ET 99 M 90 9561 1204 42 -0,14 23 M 98 5485 0,01 0,37 94 114 M 75 110 M 90 93 2430 97 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2010 + MACE diciembre 2010 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Prot. Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil 66 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

Pruebas Conafe/MACE Toros con baja fiabilidad

La segunda parte del listado internacional de sementales recoge la relación de toros con baja fiabilidad dentro del percentil 99 por ICO. Están en esta lista los toros que cumplen los siguientes requisitos:

1. Estar dentro del percentil 99 en la última evaluación nacional realizada por CONAFE, es decir, su ICO es igual o superior al del mejor 1% de los toros probados en España.

2. Fiabilidad inferior al 80% en producción o tipo, pero superior al 70%.

3. En tipo, el requisito de la fiabilidad se aplica sobre la fiabilidad máxima en alguno de los países participantes en las evaluaciones MACE. A continuación se publica los 100 primeros toros de esta lista. La relación completa se puede consultar en www.conafe.com

1 USA JENNY-LOU SHOTTLE TRUMP-ET 06 M 77 103 1677 43 -0,16 35 M 83 74 1,20 1,84 66 113 I 17 114 M 50 98 3297 99 2 USA CO-OP O-STYLE OMAN JUST-ET 06 M 76 92 1404 41 -0,03 41 M 74 35 1,19 1,24 63 119 I 16 116 M 45 121 3278 99 3 USA ROZ-ACRES SHOTTLE LANDER-ET 06 M 75 85 1412 47 -0,05 39 M 70 29 1,39 1,75 61 108 I 15 114 M 45 103 3276 99 4 USA LONG-LANGS OMAN OMAN ET 04 M 79 106 986 57 0,27 58 M 86 103 0,75 1,33 71 103 M 50 113 M 60 105 3271 99 5 USA END-ROAD SHOTTLE MICAH-ET 05 M 78 114 1458 44 -0,08 37 M 86 103 0,85 1,67 68 114 M 43 119 M 54 112 3264 99 6 DEU SCALONI 06 M 76 99 1345 59 0,00 42 M 81 72 1,17 1,47 72 114 I 17 113 M 44 99 3238 99 7 USA CHARLESDALE SUPERSTITION ET 04 M 79 106 1340 18 0,01 43 M 85 85 -0,08 2,26 70 104 M 48 120 M 59 113 3232 99 8 USA LOTTA-HILL SHOTTLE 41 ET 05 M 74 74 1414 43 -0,10 34 M 77 44 0,57 2,39 61 108 I 16 115 M 47 101 3215 99 9 USA CO-OP OMAN LOGAN-ET 04 M 79 103 1391 65 0,08 52 M 84 85 0,89 -0,06 70 118 M 48 117 M 58 102 3155 99 10 DEU SHOWTIME 05 M 76 88 1315 55 -0,03 38 M 76 48 1,30 1,48 71 108 I 17 112 M 45 100 3145 99 11 POL VALJEAN 04 M 70 137 1532 53 0,07 55 M 83 128 -0,01 0,38 75 115 I 18 107 M 40 111 3144 99 12 USA RA-MAR-LAND LUCKY CHARM-ET 05 M 78 94 1763 61 0,05 60 M 84 82 -0,81 0,33 67 106 M 44 103 M 53 104 3139 99 13 USA PLUSHANSKI FARSANO-ET 05 M 78 111 1600 35 -0,21 28 M 85 84 1,22 2,01 67 109 I 17 114 M 53 91 3130 99 14 DEU LANON 04 M 78 115 1016 32 0,21 52 M 77 54 0,62 1,58 80 111 M 43 110 M 57 95 3121 99 15 USA ZIMMERVIEW SHOTTLE JT-ET 05 M 76 84 1304 43 0,01 42 M 81 63 0,35 1,63 63 106 I 17 110 M 49 113 3117 99 16 USA TOMLU OMAN DOTSON-ET 04 M 79 100 1634 48 0,02 53 M 86 93 0,83 -0,30 70 100 M 49 110 M 59 114 3097 99 17 USA ROZ-ACRES SHOTTLE LAUNCH-ET 06 M 77 108 1396 30 -0,07 36 M 69 26 0,74 1,93 67 106 I 15 112 M 51 99 3093 99 18 USA END-ROAD O-MAN BRONCO ET 04 M 77 77 1314 47 0,07 48 M 82 64 0,10 0,90 67 100 M 45 117 M 55 109 3076 99 19 ITA SALA SHOTTLE PAROCAS TV TL 05 M 76 107 1161 35 -0,01 35 M 85 84 1,56 1,20 77 117 M 35 117 M 57 107 3064 99 20 USA ENSENADA TABOO PLANET ET 03 M 79 121 1425 43 -0,01 43 M 83 72 -0,77 1,66 70 105 M 48 116 M 56 100 3050 99 21 CAN SAMBUKA 05 M 78 69 1431 17 0,00 44 M 82 47 2,05 0,79 64 91 I 17 106 F 0 100 3041 99 22 JPN O-KFARM HEART LANCASTER ET 05 M 70 36 1172 46 0,09 45 M 76 30 1,46 1,07 54 97 I 15 107 F 0 100 3038 99 23 JPN ENDLESS GIAMBI 05 M 73 54 783 47 0,21 45 M 79 42 0,02 2,39 59 101 I 16 112 F 0 100 3035 99 24 USA SILDAHL AIR FORCE-ET 06 M 77 105 1381 43 0,02 45 M 84 79 0,85 1,01 66 101 I 17 105 M 51 101 3033 99 25 USA CROCKETT-ACRES OTTO ET 04 M 79 104 1309 62 0,12 53 M 86 96 -0,65 0,59 71 122 M 50 108 M 60 104 3022 99 26 USA MR EGAN-ET 05 M 77 106 1384 38 0,10 53 M 83 70 0,15 0,48 68 106 M 46 109 M 55 100 3012 99 27 ITA O-MAN END-STORY TL TV 05 M 73 64 936 57 0,12 41 M 81 55 1,07 1,91 71 93 I 17 106 F 0 100 3012 99 28 USA AURORA SHOTTLE DAXTER-ET 05 M 78 106 1721 61 -0,06 47 M 73 32 0,52 -0,20 67 100 M 40 111 M 53 102 3011 99 29 NLD MARACAS 04 M 78 118 1400 51 0,06 50 M 83 89 0,61 0,19 77 108 I 18 106 M 56 105 2995 99 30 USA WILLOW-MARSH-CC GABOR ET 03 M 79 94 1407 18 -0,14 29 M 84 79 0,36 2,34 71 101 M 50 113 M 60 100 2990 99 31 USA ROARS OMAN ASHBY-ET 05 M 77 100 1473 47 0,03 49 M 81 59 -0,37 0,81 67 101 M 45 110 M 54 95 2979 99 32 DEU SERAMIS 06 M 75 90 1254 44 -0,02 37 M 75 48 1,71 1,10 69 94 I 16 105 M 40 104 2961 99 33 USA LYNNCREST HORIZON-ET 04 M 78 91 1358 32 0,03 45 M 85 86 0,70 0,25 70 116 M 49 111 M 59 110 2956 99 34 USA PARADISE-D GIOVANI-ET 05 M 75 77 936 18 0,04 33 M 80 57 0,60 2,40 62 110 M 36 117 M 48 94 2955 99 35 JPN NLBC MARSHALLESE YOUTH ET 02 M 74 60 1400 39 -0,01 42 M 82 52 1,15 0,81 60 101 I 16 103 F 0 100 2954 99 36 USA ALTA SHAKE UP 06 M 71 55 748 20 0,07 30 M 71 28 1,05 2,42 56 115 I 15 115 M 42 110 2952 99 37 NLD WILLEM'S HOEVE RUSH 05 M 76 93 915 24 -0,07 21 M 82 67 1,42 2,65 64 110 I 17 119 M 50 99 2951 99 38 USA LUNCREST ZION-ET 06 M 75 82 968 30 -0,01 29 M 72 30 1,70 1,94 62 111 I 15 114 M 44 94 2950 99 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2010 + MACE diciembre 2010 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Prot. Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil Genética
Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 67
39 USA ROZ-ACRES SHOTL LIFT-OFF-ET 06 M 75 77 1246 40 -0,05 34 M 77 43 0,90 1,57 62 103 I 16 109 M 46 102 2946 99 40 USA WELCOME MARMAX GOLDEN-ET 05 M 78 96 1599 25 -0,14 35 M 83 71 1,00 0,80 68 107 M 45 112 M 54 95 2944 99 41 USA ENSENADA BOONE PRIMO-ET 05 M 77 89 1481 43 0,02 48 M 82 69 -0,97 0,44 66 115 M 42 117 M 52 104 2942 99 42 CAN CHARITY ALTAGRATIS-ET 05 M 77 73 843 62 0,11 37 M 80 42 1,25 1,59 62 99 I 16 111 F 0 100 2942 99 43 USA LINCOLN-HILL SHOT LASER-ET 05 M 74 68 950 55 -0,05 24 M 78 48 1,66 2,12 61 105 I 16 111 M 47 104 2942 99 44 USA RI-VAL-RE SHOTTLE EVAN-ET 05 M 76 85 1311 34 0,05 46 M 78 46 1,70 0,25 63 106 I 16 105 M 48 93 2940 99 45 JPN SUMICKLAND FREE TREASURE 04 M 71 42 1319 56 -0,01 40 M 79 40 0,28 1,21 55 101 I 16 107 F 0 100 2938 99 46 NLD ALH DUKE 05 M 79 228 960 43 0,14 44 M 76 49 1,55 0,62 81 106 I 17 108 M 50 108 2924 99 47 FRA AFRAN GER 05 M 75 73 1140 32 0,00 35 M 80 55 0,93 0,99 71 119 M 33 117 M 34 104 2924 99 48 FRA VIA THELO 04 M 78 96 984 57 0,20 50 M 85 88 0,65 0,19 77 109 M 38 111 M 38 111 2916 99 49 USA BOSSIDE ALTAROSS ET 05 M 79 109 677 45 0,13 33 M 85 85 0,86 1,85 70 114 M 47 116 M 57 112 2914 99 50 ITA GP ASOTMAN TV TL 05 M 76 93 759 35 0,13 36 M 83 70 0,56 1,71 76 117 I 18 119 M 43 104 2910 99 51 USA RI-VAL-RE ALTANATO-ET 06 M 75 89 1280 34 -0,02 38 M 73 33 0,41 1,37 61 99 I 15 108 M 37 106 2908 99 52 JPN BLIZZ BOLIVER EXPO IRIS ET 05 M 72 42 947 22 0,05 34 M 77 35 0,23 2,21 57 111 I 15 115 F 0 100 2907 99 53 USA LADYS-MANOR MARCELO-ET 04 M 79 138 1514 34 -0,06 41 M 85 91 0,06 0,57 70 107 M 46 112 M 57 105 2905 99 54 USA COYNE-FARMS DUCE YEN 05 M 78 112 1053 18 -0,02 31 M 84 79 0,69 1,92 68 102 M 37 118 M 54 106 2903 99 55 USA LYNNCREST O-MAN HANOVER-ET 04 M 78 90 1155 51 0,11 47 M 83 70 1,44 -0,08 69 102 M 48 107 M 57 110 2898 99 56 USA CALVARY MR SAMSON-ET 05 M 78 95 1310 40 -0,07 33 M 82 67 1,29 1,09 67 99 M 44 115 M 53 87 2897 99 57 USA REGANCREST ALTAIOTA ET 05 M 79 124 662 56 0,16 36 M 85 89 0,32 1,98 69 107 M 37 114 M 56 112 2895 99 58 ITA CABRI GOLDWYN RICKY ET 06 M 73 84 665 22 -0,03 17 M 81 59 2,13 2,45 72 119 I 17 121 M 50 104 2893 99 59 FRA ASTRE MAN 05 M 74 66 1179 54 0,08 45 M 80 52 0,36 0,46 70 108 M 35 108 M 36 110 2888 99 60 ITA CERVI PHONIC ET TV TL 05 M 77 122 1068 32 0,00 33 M 86 94 1,06 1,29 79 120 M 37 112 M 43 98 2883 99 61 USA FAR-O-LA BOLVR SAMBO CRI-ET 05 M 78 109 841 36 0,11 37 M 85 88 0,93 1,04 68 110 M 45 119 M 54 112 2880 99 62 FRA ACTION 05 M 74 68 1447 67 0,18 64 M 80 53 0,13 -1,28 70 109 M 36 98 M 36 109 2877 99 63 USA PHIL-RU POTTER ROLAND ET 05 M 78 85 1328 16 -0,19 22 M 84 79 0,69 1,46 68 109 M 44 125 M 54 113 2877 99 64 USA CHAN-LEE MARSHAL GRAYBIL ET 03 M 77 74 975 28 -0,03 27 M 82 65 1,51 1,81 68 102 M 47 113 M 56 109 2876 99 65 FRA VIMERVIEW 04 M 78 89 1505 55 0,04 51 M 84 74 0,48 -0,64 76 102 M 38 107 M 38 108 2874 99 66 USA COYNE-FARMS MARS YANKEE-ET 04 M 72 52 1794 53 -0,10 45 M 76 40 0,85 -0,26 60 94 M 41 101 M 47 90 2868 99 67 USA OLSZEWSKI ALTACHIP-ET 05 M 77 100 906 8 -0,01 27 M 82 68 1,95 2,12 65 94 I 17 113 M 51 102 2868 99 68 ITA CHEMELLO SELVINO ET TV TL 04 M 76 89 1043 42 0,09 41 M 83 71 1,78 1,12 76 93 M 39 101 M 44 89 2863 99 69 USA MARKLAND O-MAN LUTHER-ET 04 M 77 72 1180 44 0,05 42 M 69 22 0,53 0,40 67 110 M 45 114 M 54 102 2862 99 70 USA CREST-VIEW-ACRES STAN-ET 04 M 81 189 1211 12 0,00 38 M 73 34 0,22 1,83 73 100 M 51 108 M 61 95 2860 99 71 DEU SUAREZ 05 M 76 87 1085 45 -0,04 29 M 79 64 0,71 1,34 70 120 I 17 116 M 44 98 2853 99 72 USA DARLAWN HANDYMAN 05 M 78 111 1173 28 -0,18 18 M 84 85 0,26 2,07 67 108 M 39 124 M 53 118 2849 99 73 USA COPPERTOP DOBERMAN-ET 05 M 78 105 570 44 0,17 34 M 85 88 0,61 2,00 67 111 M 38 116 M 54 104 2847 99 74 USA CO-OP OMAN LLOYD-ET 04 M 77 85 1193 56 0,12 49 M 80 56 -0,02 -0,18 67 121 M 46 110 M 55 108 2846 99 75 DEU VAN GOGH 05 M 79 171 537 17 0,03 19 M 81 76 1,75 2,50 78 118 I 18 123 M 50 106 2846 99 76 FRA VIJUST 04 M 76 82 1248 40 0,10 49 M 83 71 -0,12 0,26 74 111 M 37 107 M 37 106 2841 99 77 FRA WA-DEL MARCOS-ET 05 M 76 88 1042 36 0,06 38 M 80 51 1,23 0,95 73 114 M 34 107 M 35 95 2840 99 78 ITA NEW FARM COLOMBIANO ET TV TL 05 M 72 51 635 31 0,19 38 M 78 45 1,06 1,73 69 105 I 17 112 F 0 100 2838 99 79 SVK MAPUTO 05 M 78 133 929 56 0,17 46 M 69 30 -0,71 0,70 77 125 I 16 113 M 38 111 2837 99 80 DEU LYONS 05 M 76 91 1369 33 -0,07 35 M 73 41 1,00 1,14 70 95 I 16 104 M 43 96 2836 99 81 DFS DANSIRE OMAN ORBIT 05 M 79 125 1091 22 0,00 34 M 84 78 0,17 1,17 78 123 I 18 114 M 53 114 2832 99 82 FRA USONET FIN 03 M 79 103 1532 48 0,07 55 M 86 98 -0,67 -0,10 79 98 M 42 104 M 40 97 2828 99 83 FRA VASCLO 04 M 78 96 1608 63 0,03 53 M 83 73 -0,75 -0,81 76 106 M 38 107 M 39 115 2825 99 84 USA LAKE-EFFECT SHO CONTACT-ET 05 M 74 70 1035 25 -0,04 28 M 80 54 0,87 2,00 61 102 I 16 110 M 48 102 2823 99 85 USA SCREAMING-VISION HARRY ET 05 M 79 104 1037 1 -0,02 30 M 85 85 0,45 2,24 69 102 M 47 114 M 57 100 2823 99 86 DFS DANSIRE OMAN OBLAT 06 M 74 77 1076 65 0,16 49 M 73 31 0,39 0,05 62 105 I 15 108 F 0 100 2820 99 87 USA RALMA GOLD CROWN-ET 06 M 77 121 634 30 0,19 38 M 75 39 1,15 1,35 66 112 I 16 111 M 45 110 2820 99 88 USA PENN-ENGLAND DELLA OGDEN-ET 04 M 78 85 1299 32 0,07 48 M 82 66 0,13 0,34 69 95 M 48 110 M 58 99 2818 99 89 CAN VIEUXSAULE MALICIEUX ET 03 M 78 82 1051 23 0,03 35 M 83 75 1,45 1,44 70 84 M 51 110 M 59 96 2816 99 90 USA LATUCH PALMER-ET 05 M 78 122 1015 6 0,06 37 M 79 53 -0,24 2,25 69 100 M 46 109 M 55 100 2813 99 91 FRA TEUFFEUR 02 M 77 69 1401 28 0,05 49 M 82 66 -0,20 0,28 75 106 M 40 108 M 40 91 2808 99 92 BEL BOHEME SHO 06 M 74 81 950 25 0,03 32 M 76 42 1,17 1,31 72 110 I 16 114 F 0 100 2808 99 93 USA GROENHILDE ALTASHOUT 06 M 75 86 1057 9 -0,01 32 M 71 29 0,82 1,45 61 115 I 15 112 M 39 102 2805 99 94 USA KED MERCHANT MICKEY 03 M 78 84 932 24 0,03 32 M 82 64 0,68 2,23 69 101 M 50 104 M 57 99 2803 99 95 FRA ARISTIDE 05 M 75 71 1381 43 -0,02 41 M 81 56 0,54 1,01 71 83 I 17 101 M 36 93 2802 99 96 CAN DIAMOND-OAK SPLENDOR-ET 06 M 76 63 1082 48 -0,02 31 M 77 33 1,00 1,39 61 97 I 16 108 F 0 100 2802 99 97 USA LOT-O-ROK OMAN JAKE-ET 04 M 77 69 986 58 0,10 40 M 83 69 0,86 0,69 67 99 M 47 107 M 55 108 2800 99 98 DEU STRIEDOR 05 M 77 98 1033 20 0,03 35 M 78 57 1,48 0,87 73 109 I 17 110 M 43 102 2797 99 99 USA SEAGULL-BAY MANO-ET 04 M 77 79 998 56 0,08 39 M 74 35 0,70 0,46 67 106 M 46 111 M 55 114 2796 99 100 NLD UKO 03 M 79 75 1785 30 0,01 57 M 76 35 -0,09 -0,08 74 91 M 38 93 M 69 73 2795 99 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2010 + MACE diciembre 2010 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Prot. Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil 68 FRISONA ESPAÑOLANº 180

Toros en prueba

La información que aparece a continuación corresponde a la facilitada a Frisona Española por los centros de Inseminación Artificial propietarios de los toros y a los datos registrados en el Libro Genealógico de Conafe.

En cuanto a los índices genéticos, se muestran las últimas pruebas disponibles, indicando el país, el año y el númerode la prueba. En el casode España, se realizan dos evaluaciones genéticas anuales: la primera en julio y la segunda en noviembre

En el caso de que las madres tengan datos de cuatro o más lactaciones, aparecerá la información de las tres últimas. Las lactaciones en curso aparecen con la indicación (c) junto al nº de lactación.

Bacchus DESCORNADO ROJO

Nacido 03/06/2009 Cód. IA 211412 ESPM9203296000

Ab. M. Pursuit September Storm ET MB-85 CANM0006820564

Criador

Rio JEEP ET TV TL

Madre RR Rio MB-87 DEUH0350104899

Willsbro LONGITUDE ET TV

Ab. M. Picston Shottle ET TV TL EX-95 GBRM0000598172

Criador Importado

Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2010

Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya

Badiola MACHERANO TV TL

Nacido 07/05/2009 Cód. IA A-11-691

ESPM3303093566

Padre Den-K Marshall LL Laurin TV TL TD TR USAM0132480026 Índices Leche Grasa

Madre

Ab. M. Braedale Goldwyn TV

Criador Gan. Diplo. Badiola, S.L. Asturias

Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya

Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya

reparto: Diciembre 2010

Ab. M. Braedale Goldwyn TV TL BB-84 CANM0010705608

Criador Importado

Propiedad Ascol. Asturias Comienzo reparto: Diciembre 2010 Centro I.A. Ascol. Asturias

Behi Mayer LOIS ET TV TL

Ab. M. Regancrest Elton Durham ET TV TL EX-90

Criador Cooperativa Behi-Alde. Álava

Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto:

Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya

Badiola MICHINES TV TL

Nacido 27/03/2009 Cód. IA A-11-690

Padre

Madre Badiola Goldwyn Megara ET MB-87 ESPH3302735122

Ab. M. Braedale Goldwyn TV TL MB-84 CANM0010705608

Criador Gan. Diplo. Badiola, S.L. Asturias

Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2010

Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya

70 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180
Genética
Padre Aggravation Lawn Boy PRed TV TL EX-91 USAM0133080890 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-10/3 +100 -9 -0,13 +9 +0,07 +0,59 +2022 Madre Scientific SS Debut-Red EX-90 USAH0135782097 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-02 1ª 305 12.263 4,62 566 3,47 425
Importado Propiedad Ascol. Asturias Comienzo reparto: Diciembre 2010 Centro I.A. Ascol. Asturias
Nacido 02/03/2009 Cód. IA 211413 ESPM9203300610 Padre Picston Shottle ET TV TL EX-95 GBRM0000598172 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-09/2 +1212 +49 +0,06 +32 -0,05 +2,22 +3249 Madre Acecroft Goldwyn Lila ET PI MB-87 GBRH0011244311 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-05 1ª 305 15.209 3,57 543 3,24 493
TL
ESPM9203308801
USAM1304438230 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-10/3 +702 +34 +0,10 +17 -0,05 +0,9 +2651
Nacido 03/09/2009 Cód. IA A-11-697
Padre Ked Outside Jeeves ET
Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo DEU-10/1 +1957 +63 -0,16 +59 -0,06 +138 Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-00 1ª 305 13.938 4,03 562 3,40 474
Índices
% Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-10/3 +554 +24 +0,05 +13 -0,04 +1,73 +2125
Badiola
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-10/2 +1165 +34 -0,08 +51 +0,14 +1,99 +3437 Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-04 1ª 305 12.372 3,69 456 3,59 444 3-04 2ª 305 15.139 3,65 552 3,52 533
Goldwyn Megandrea ET EX-90 ESPH3302670433
MB-84 CANM0010705608
TL
Comienzo
Nacido 11/08/2009 Cód. IA A-11-672 ESPM0103124934 Padre Pine-Shelter Laramee Mor ET TV EX-90 USAM0134170608 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-10/3 +796 -1 -0,29 +15 -0,10 +2,01 +2198
Mayerlane
TV EX-92 USAH0132884400 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo USA-09/1 +426 +50 +0,13 +33 +0,08 +2,17 Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-04 1ª 305 13.122 3,85 505 3,28 430 4-11 2ª 305 17.604 4,60 810 3,10 545
Madre
Sa Durham Mae ET
USAM0002250783
Diciembre 2010
ESPM3303093554
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-10/3 +1212 +49 +0,06 +32 -0,05 +2,22 +3249
Picston Shottle ET TV TL EX-95 GBRM0000598172
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-10/2 +902 +29 -0,04 +40 +0,11 +2,15 +3149
Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-07 1ª 462 18.181 3,85 700 3,55 645
Producc.

Gener Glen PICACHU ET TV TL

Nacido 13/08/2009 Cód. IA A-11-687

ESPM1703245784

Padre Ensenada Taboo Planet ET TR TD TV TL USAM0060597003

Índices Leche Grasa

Madre Glen D-Haven Oman Biffy ET MB-85 USAH0052323638

Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot.

Windy PRIMERA ET TV TL

Nacido 30/08/2009 Cód. IA A-11-681 ESPM9203251107

Padre

Ab. M. O-Bee Manfred Justice ET TV TL USAM0122358313

Criador Mas Gener. Gerona

Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2010

Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya

Holec SATURNO ET TV TL

Ab. M. Regancrest LH Modest ET TV TL MB-85 USAM0207124561

Criador Importado

Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2010 Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya

Koepon SUZUKI ET TV TL

Nacido 25/08/2009 Cód. IA A-11-670 ESPM9203150695

Padre Velvet-View-Kj Socrates ET TR TD TV TL USAM0133126053

Madre Ho-Steins Cameron ET MB-87 NLDH0393746644

Ab. M. Comestar Outside ET TV TL

Criador Importado

Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2010

Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya

Glen SUGAR ET TV TL

Nacido 14/02/2009 Cód. IA A-11-686 ESPM1703140369

Padre Picston Shottle ET TV TL EX-95

Ab. M. Picston Shottle ET TV TL EX-95 GBRM0000598172

Criador Importado

Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2010

Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya

ABEREKIN

Badiola

Badiola MICHINES

Behi Bomaz BIRMINGAN ET TV TLESPM0103124012A11656

Behi Glen JACKO ET TV TLESPM0103124257A11661

Behi Mayer LOIS ET TV TLESPM0103124934A11672

Behi Pine OBAMA ET TV TLESPM0102965712A11655

Caps SONAR ET TV TLESPM9203251830A11668

Cientific DEBUTANTE ROJO TV TLESPM9203150699A11665

Cudaña BATIDO TV TLESPM3902994820A11694

DKR MACONDO ET TV TLESPM9203148693A11659

Ab. M. Braedale Goldwyn TV TL

Criador C.B. Mas Gener. Gerona

Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2010

Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya

Claves de caracteres recesivos:

ET: Transferencia Embrionaria

TL: No portador BLAD

BL: Portador BLAD

TD: No portador DUMPS

DP: Portador de DUMPS

TV: Libre de CVM*

CV: Portador de CVM*

BD: Portador de Bulldog

TG: No portador de Bulldog

MF: Portador de Pie de Mula

TM: No portador de Pie de Mula

RF: Portador Factor Rojo

TR: No portador de Factor Rojo

BR: Portador de Factor Negro/Rojo

(*) CVM.: Complejo de Malformación Vertebral.

Ernio Festead COHIBA ET TV TLESPM9203148936A11662

Etxalde Morning PROTON ET TV TLESPM0102965815A11660

Etxalde PEGASO ET TV TLESPM0103125388A11695

Etxalde PORTU TV TLESPM0103124531A11692

Ex-Balmoral BIKILA ET TV TLESPM0102965092A11634

Favorite MAFIUS ET TV TLESPM9203150700A11666

Gener Glen PICACHU ET TV TLESPM1703245784A11687

Gener MP BOLET TV TLESPM1703137498A11674

Glen MEMPHIS ET TV TLESPM9203150697A11668

Glen SUGAR ET

Holec

Koepon

13/09/2009 Cód. IA A-11-671 ESPM9203150694 Padre Gen-Mark Stmat. Sanchez TR TD TV TL EX-90 USAM0134422312 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-10/3 +571 +0 -0,20 +12 -0,05 +2,82 +2406 Madre Holec Modest Olivia MB-87 NLDH0435635042 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo NLD-09/3 +1662 +31 +33 +123 Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-00 1ª 305 12.180 3,77 459 3,24 395
Nacido
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-10/3 +947 +42 +0,09 +14 -0,15 +1,41 +2264
Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo NLD-10/1 +1345 +35 +30 +125 Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-01 1ª 305 9.885 4,37 432 3,48 344
Índices
% Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO
+1477 +47 -0,05 +45 -0,01 +1,23 +3078
ITB-10/3
USA-10/1 +1822 +61 -0,02 +82 +0,11 +2,24 Producc. Edad
Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-07 1ª 305 13.331 3,56 474 3,73 497
Tipo
Lact.
Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-10/3 +1477 +47 -0,05 +45 -0,01 +1,23 +3078 Madre
Policy ET EX-93 USAH0132816047 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo USA-10/1 +1686 +85 +0,21 +48 -0,06 +2,99 Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-03 1ª 305 13.709 4,78 655 3,36 460 4-07 2ª 305 15.290 7,05 1.078 3,98 608
Ensenada Taboo Planet ET TR TD TV TL USAM0060597003 Índices
Windy-Knoll-View
CANM0006026421
EX-95
GBRM0000598172 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-10/3 +1212 +49 +0,06 +32 -0,05 +2,22 +3249 Madre Ge-Henkeseen Gold Heires 76 ET BB-80 ESPH1702763322 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-10/2 +890 +23 -0,09 +19 -0,09 +1,40 +2371 Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 3-02 1ª 305 10.059 3,49 351 2,90 292
MB-84 CANM0010705608
Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 71
Alh GENOMICO ET TV TLESPM9203150698A11667
MACHERANO TV TLESPM3303093566A11691
TLESPM3303093554A11690
TV
TV TLESPM1703140369A11686
ET TV TLESPM9203150694A11671
SATURNO
ET TV TLESPM9203150695A11670
jóvenes puestos en
SUZUKI
Toros
prueba durante 2010

L. Salces Balmoral BERMEO ET TV TLESPM4802990625A11637

Los Tejos BASAURI TV TLESPM4802991608A11678

Mantoño GULLIVER TV TLESPM2703103644A11677

Morning LATIGO ET TV TLESPM9203150696A11669

Opsal LIMÓN ET TV TLESPM9203002814A11654

Pachecas GOLOXY ESPM1103200941A11693

Ralma MARLOW ET TV TLESPM9203002818A11649

Rio JEPP ET TV TLESPM9203308801A11697

Soostegen RUGBY ET TV TLESPM2503071406A11673

Windy BURTON ET TV TLESPM9203002813A11653

Windy POWER ET TV TLESPM9203002815A11652

Windy PRIMERA ET TV TLESPM9203251107A11681

Windy TURNER ET TV TLESPM9203002820A11647

Xulian Sandy BASTION ET TV TLESPM1503105071A11675

ASCOL

Bacchus DESCORNADO ROJO ESPM9203296000211412

Badiola LALAO ETESPM3302968968211384

Badiola MALAX ETESPM3303093966211408

Badiola MCAIN TV TLESPM3302971978211393

Barca Bolton SULLY TV TLESPM3303045419211397

DESKALOU TV TLESPM9203093981211399

Favi BARBON TV TLESPM9203296002211407

Gallais NEVOR TVESPM9203296581211409

Mac DODO TV TLESPM9203093980211402

Mac ELECTION TV TLESPM9203093978211395

Mono Viñes LLABRES ETESPM3302969170211392

Pansart ESPRIT TVESPM9203296003211410

Peto A.S. SAREYO ET TV TLESPM3303093480211405

RR BIGBLACK ESPM9203231998211404

Sahara DESERT ET TV TLESPM9203091163211386

Tec Artime VERDICIO ET TV TLESPM3303043899211398

Tec Bigotes PILOTO ET TV TLESPM3303042265211394

Tec Huerto NAVIGATOR ET TV TLESPM3303042477211396

Tec La Llera PUNTAL ET TV TLESPM3303043896211401

Tec Pintado ESPIN ET TV TLESPM3302915872211391

Tec San Luis SHILL ET TV TLESPM3303088749211403

Tec San Luis SHIMMER ET TV TLESPM3303088750211406

Vendairy WONDER CV TLESPM9203300609211411

Watermolen PRIDE TV TLESPM9203093979211400

Willsbro DYNAMO TV TLESPM9203091162211383

Willsbro LONGITUDE ET TV TLESPM9203300610211413

GENETICAL

XENÉTICA FONTAO

A-L-H AMSTERDAM TR TD TV TLESPM9203318839111827

ALTO Miño Grande TD TV TLESPM2703101896111797

Altomiño COLINS ET TD TV TLESPM2703112312111782

Badiola MADAGASCAR ETESPM3303090706111780

Blanco MEGAWHITE ET TR TD TV TLESPM3603318792111832

Blanco VALDAR ET ESPM3603166444111813

Blancoh. AGRIS ESPM3603057211111771

Bos Baxter ARCALIS ET TV TLESPM1503096834111777

Bos Baxter BALDO ET RF TV TLESPM1503047694111779

Bos Baxter BÁLTICO ET TV TL ESPM1503047687111767

Bos Baxter BARCELÓ ET BR TR TD TV TLESPM1503110906111789

Bos Baxter CADI ET TR TD TV TLESPM1503205060111824

Bos Baxter PAL ET TR TF TV TLESPM1503096836111784

Bos Baxter RONFES ET BR TD TV TLESPM1503205055111823

Bos Billion BITÁCORA ET TV TLESPM1503047689111775

Bos Blancoh. SORRY ET ESPM3603098496111796

Bos Blancoh. VARÓN ROJO ET TV TLESPM3603096788111790

Bos Boliver DESTINO ET TR TD TV TLESPM1503047697111774

Bos Boliver MEIGO ET TR TD TV TLESPM1503047698111773

Bos Colby TAPEIRAN ET TD TV TLESPM1503103550111794

Bos Dolman DOGMA ET TV TLESPM1503047691111772

Bos DONO ET RF TD TV TLESPM1503204036111821

Bos Fortune FOL ET TV TLESPM1503047686111766

Bos G. DUBRA. S.C. Rojo ET TD TV TLESPM1503156603111808

Bos Jelder HORACIO ET TD TV TLESPM1503103555111792

Bos Laurin LABUAT ET TD TV TLESPM1503103553111791

Bos Laurin XIC ET TR TD TV TLESPM1503205064111826

Bos Lou CARULI ET TV TLESPM1503047692111776

Bos Lou NAGOL ET TV TLESPM1503096835111778

Bos Mac MACUTO ET TV TLESPM1503047688111768

Bos Mac MAXINE ET TD TV TLESPM1503103551111799

Bos Mr Burns MANU ET ESPM1503110922111807

Bos Mr Burns ROSIÑOL ET TR TD TV TLESPM1503110910111805

Bos Pagewire FRIEND ET TD TV TLESPM1503103552111802

Bos Pagewire PADEL ET TR TD TV TLESPM1503110904111788

Bos Pagewire PAYPAY ET TR TD TV TLESPM1503110905111798

Bos Planet PLANETE ET TR TD TV TLESPM1503110909111800

Bos Pronto LICOR ET ESPM1503103564111810

Bos Pronto PARUS ET TD TV TLESPM1503103554111818

Bos Pronto POTUL ET TR TD TV TLESPM1503205056111828

Bos Pronto PROBABLE ET TR TD TV TLESPM1503205061111825

Bos Pronto PROTAGONISTA ET CV BLESPM1503047693111781

Bos Pronto PROTOCOL ET TR TV TLESPM1503047685111765

Bos Pronto PROTUS ET ESPM1503110924111806

Bos Pronto RINO ET TR TD TV TLESPM1503205062111831

Bos Roumare CRISANTO ET TV TLESPM1503103549111786

Bos Roumare DELMIRO ET TR TD TV TLESPM1503103548111783

Bos Roumare ROMUALDO ET TR TD TV TLESPM1503110908111803

Bos Seijo Howie BRETON ET TD TV TLESPM2703159630111804

Bos Sidney SISTALLO ET ESPM1503110923111812

BRANDY BR RF TD TV TLESPM9203108099111785

CAIRO TR TD TV TLESPM9203259316111833

FIREFOX TR TD TV TLESPM9203259318111814

Gvarela Bolivia MONTRIGO TD TV TLESPM3603208695111811

HS Shottle TWINKLE ET TD TV TLESPM0503126929111795

HS Xacobeo BUTLER ESPM0503130201111816

LEANDRO RF TD TV TLESPM9203108100111787

Llera Baxter BRODHER ESPM9403079971111815

Mantoño D-Ray PREMIUN ET RF TD TV TLESPM2703108104111801

Mantoño GIGOLO TD TV TLESPM2703204136111835

Nodi LEIVAS ET ESPM2703096070111793

Os Americanos Calypso NAUTILUS ESPM3603049374111747

Pena BENEDICTO Mystri ESPM2703018947111746

Peto As ANGLIRU ET ESPM3303045581111764

Quintian Darter GARRAFI ESPM2703019785111769

RAEL Red ROJO TD TV TLESPM9203259319111817

SECRET TR TD TV TLESPM9203259317111822

Soostegen Baxter EINSTEIN ESPM2503195688111834

Venturo Xacobeo DIXIE ESPM3303179035111830

Xercas Cav GOLOSO Airraid ESPM2703053540111770

72 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

1ª: Vaca D

2ª: Vaca A

3ª: Vaca B

4ª: Vaca C

Resultados Sección 41: Vacas de 4 años

Observaciones previas:

Una sección con dos maravillosas vacas ocupando los primeros puestos de la categoría y muy igualadas entre si.

Colocación Oficial:

D - A - B - C

Explicación oficial:

Introducción:

Es una sección de vacas Intermedias con diferentes modelos morfológicos y todas ellas muy correctas.

1ª sobre 2ª: Por ser una vaca mas larga y mejor balanceada en todo su tercio anterior, asi como por tener una mejor forma e inserción de su ubre posterior y mejor curvatura y calidad de hueso en las patas que nuestra bonita vaca de fuertes inserciones colocada segunda.

2ª sobre 3ª: Por tener mejor arqueamiento y profundidad del costillar anterior y posterior, asi como mucho mejor ubre en general (inserciones y colocación de pezones) que nuestra angulosa vaca colocada tercera.

3ª sobre 4ª: Dos posiciones similares aunque hoy aventaja el mejor arqueamiento y dirección del costillar asi como las mejores inserciones de la ubre (sobre todo anteriores) y la mayor fortaleza en el tercio anterior, de la vaca mas blanca, sobre la bonita y armonica vaca negra.

Ganador entre los acertantes con pleno:

Rodolfo Estévez Doval Ganadero. Lalín (Pontevedra)

Resto de acertantes:

Miguel Casees Sánchez, ganadero. Vallfogona (Lleida). José Ruiz Soto. cantero. Escobedo de Camargo (Cantabria). Adrián Cundís, Ing. Agrónomo. Vilar Zas (A Coruña). Mª Rosa Boto garcía, administrativa. San Cosme de Barrei- ros (Lugo). Gregorio García Álvarez, ganadero. Ribadesella (Asturias). Alberto Ríos Crespo, estudiante. Forcas (Lugo). Saturnino Romero Romero, Téc. Agropecuario. Torrecampo (Córdoba)

Sección 42: Novillas 1 30 meses

EXPLICACIÓN DE LA COLOCACIÓN:

Es imprescindible razonar el orden elegido, hablando del conjunto de la sección, mencionando dos o tres características de cada posición y haciendo un comentario final (Consultar “Manual de juzgamiento” de Conafe). Solo se admitirá una respuesta por participante

Introducción:

1ª sobre 2ª:

2ª sobre 3ª:

3ª sobre 4ª:

Conclusiones:

SECCIÓN 42

Orden Vaca

Premio:

Maqueta de la Vaca Ideal de Conafe

Datos del concursante:

Nombre y apellidos:

Profesión:

Dirección: .......................................................................

Código postal, localidad y provincia:

Teléfono:..........................................................................

3ª 4ª
1ª 2ª
.......................................................................................................
.................................................................................... .......................................................................................................
............................................................................... .......................................................................................................
Envíe este cupón a FRISONA ESPAÑOLA Apdo. de Correos 31 - 28340 Valdemoro (Madrid) antes del 31de enero de 2011
Vaca A Vaca B Vaca C Vaca D

Calificación Animales calificados EX y MB

A continuación aparece la relación de animales (nombre y propietario) calificados durante los meses de SEPTIEMBRE y OCTUBRE de 2010, que han obtenido las categorías de EX o MB.

En la página web de Conafe www.conafe.com aparece esta misma relación junto con el número genealógico y el padre de cada animal. Además, los ganaderos socios pueden ampliar la información sobre genealogías, índices y producciones de estos animales a través del Servicio por INternet de la BAse de Datos, “SINBAD”. Los socios que no dispongan de su código de acceso, pueden pedirlo a Conafe.

Técnicos Calificadores:

Gabriel Blanco del Campo (Jefe del Dpto. de Morfología)

Juan Manuel Fernández Ahedo (Coordinador de Calificadores)

Marcial Avelló Santiago Santiago Mato Mantouto

Domingo Ces Ares Julián Montero García

Jorge Cid Salgado José Luis Nieto Lozano

Alejandro Glez. del Valle Mier Pedro Javier Peréz Pérez

Luis Mario López Vázquez Rafael Vierna Pita

MACHOS EXCELENTES

XERCAS CAV PETRO MARION ET/S.A.T. PROLESA - LUGO

MACHOS MB - 88 PUNTOS

XERCAS PORTA RAIMUNDO GIBSON/S.A.T. LADEIRA - LUGO

MACHOS MB - 86 PUNTOS

BOS PEREIRO TITANIC FINITO ET/CARRIL - A CORUÑA

O PALOMAR MARQUES GOLDWYN ET/S.A.T. O PALOMAR - LUGO

MACHOS MB - 85 PUNTOS

CABO DE VILA ROY LINCE/CABO DE VILA - LUGO

PACIN BOLTON ZINEDINE/GANDERIA PACIN - LUGO

SAN RIAN TRESOR GAGO ET/GANDERIA RIVAS - A CORUÑA

DESIR DINA 527 5545/GANDEIRIA CARTEIRO, S.C. - A CORUÑA

MANTOÑO JAMES INFA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO

MANTOÑO TALENT RENIA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO

HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 87 PUNTOS

ASUNCIÓN DUPLEX LIANE 1/FINCA LA ASUNCIÓN - A CORUÑA

BAIXO BOLTON AINOA/CASA DE BAIXO - LUGO

BAIXO GOLDWYN DIVINA/CASA DE BAIXO - LUGO

CABO DE VILA DUPLEX ALICIA/CABO DE VILA - LUGO

HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 86 PUNTOS

AGRORTEGAL REBECA MERCHANT/AGROP. HNOS. SENOVILLA - ÁVILA

ASUNCIÓN GOLDWYN EMPERATRIZ/FINCA LA ASUNCIÓN - A CORUÑA

BAIXO BOLTON XEBRA/CASA DE BAIXO - LUGO

BAIXO GOLDWYN MARICHE/CASA DE BAIXO - LUGO

BILONA/FINCA LA ASUNCIÓN - A CORUÑA

BOS LOU ANNE ET/UTE DE BOS - A CORUÑA

CESARES FERREIRAS TALENT/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA

76 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180
Bos Champion Judith ET/UTE de Bos - A CoruñaMantoño James Infa/Mantoño Holstein - Lugo

ANTELANA SEPTEMB. IGNITER 13590/COOP. ANTELANA - OURENSE

ANTELANA TALENT GIBSON 13602/COOP. ANTELANA - OURENSE

ANTELANA TALENT MAINSTREAM 135/COOP. ANTELANA - OURENSE

ASUNCIÓN GOLDWYN TANIA/FINCA LA ASUNCIÓN - A CORUÑA

ASUNCIÓN GOLDWYN VERITA/FINCA LA ASUNCIÓN - A CORUÑA

BAIXO DECKER GOLOSA/CASA DE BAIXO - LUGO

BAIXO ROSALVA SIRIUS/CASA DE BAIXO - LUGO

BOS CALYPSO GYORGIA ET/UTE DE BOS - A CORUÑA

BOS CASA-NOVA QUINTANA TALE.ET/CASA NOVA SAT 1021 - A CORUÑA

BOS JET STREAM CIRCONITA ET/UTE DE BOS - A CORUÑA

BOS LUCY AIRRAID LUCIOLA ET/GANADERÍA FORCAO - LUGO

BOS MAC BRAVOLITA ET/UTE DE BOS - A CORUÑA

BOS SAN RIAN THALIA AIRRAID ET/SAN RIAN S.C.GALEGA - A CORUÑA

CANEDA SARA AARON/CASA CANEDA - A CORUÑA

CASA-NOVA IRIA DECKER 655/CASA NOVA SAT 1021 - A CORUÑA

CONCHADOS DUPLEX MONA/CONCHADOS, S.C. - LUGO

CONEXO MARICA GOLDWYN/CONEXO, S.C. - A CORUÑA

CORO HB TOY AUTONOMA/S.A.T. Nº 708 CAN POL - GIRONA

DON MANUEL BOTAFOGO 7035/CASA DON MANUEL - LUGO

DUPA DUPLEX LAY SARA/CASA GRANDE DE RODIS - A CORUÑA

EIBE/FINCA LA ASUNCIÓN - A CORUÑA

EL PUMAR MANDELA IGNITER/EL PUMAR - A CORUÑA

F.M. 2793 DUPLEX 6039/S.A.T. FAMILIA MARTINEZ - A CORUÑA

GRC 412 TOYSTORY/LANDEIRA SDAD. COOP. GALEGA - A CORUÑA

ILSE 1/S.A.T. O FERREIRO 977 XUGA - A CORUÑA

JM.TABOADA GOLDWYN MUCHA/TABOADA - PONTEVEDRA

LAMEIRO MERCHANT MELISA/S.A.T. LAMEIRO - LUGO

MANTOÑO ZENITH DUNIGA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO

MATIAS SOBRAO 5171/CASA MATIAS - LUGO

MINERO DUPLEX ADEGA/LOPEZ ZOLLE, S.C. - LUGO

MUÑIZ MODEST 156/VIEITES - A CORUÑA

NAVE LHEROS ELY 1105/LA NAVE, S.C. - LUGO

NOVELLE SEPTEMBER NEPAL/GANADERÍA NOVELLE, S.C. - LUGO

PADRON 221 BUCKEYE/GANDEIRA L. CORNES, S.C. - A CORUÑA

PEBI CITY/MAS LA ROCA - GIRONA

PENA CHAMOSO ALLEN/GANADERÍA PENA - LUGO

PENA DUPLEX FORBIDDEN/GANADERÍA PENA - LUGO

PENA DUPLEX RUDOLPH/GANADERÍA PENA - LUGO

PENA SEPTEMBER LHEROS/GANADERÍA PENA - LUGO

PERILLA DALMAN TOYSTORY 416/S.A.T. PERILLA Nº 1031- A CORUÑA

PEXEGUEIROS BOLIVER TULARE/S.A.T. IGLESIAS 1040 - A CORUÑA

PONTELLAS SAPHIR 7674/AS PONTELLAS, S.C. - LUGO

QUINTA BUCKEYE BOQUITA/QUINTA, S.C. - LUGO

QUINTIAN BLITZ 4697/QUINTIAN, S.C. - LUGO

REDONDA ELEGANT ELISA/S.A.T. REDONDA - LUGO

SAN RIAN LIMA LAUTAMIC/SAN RIAN S.C.GALEGA - A CORUÑA

SANVIC. GARTER CLARA 669/SAT SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VIC. GOLD. SALETA 728/SAT SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VIC. GOLD. TANA 652/SAT SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VIC. MERCH. DUNA 568/SAT SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VIC. ROUMARA 685/SAT SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

TALENTINA 2511 IGLESIAS TALENT/GAN. IGLESIAS AGRA - A CORUÑA

TARREO TALENT 307 6603/S.A.T. TARREO Nº 1148 XUGA - A CORUÑA

TIO ANDRES 109 LANDOI/TIO ANDRES - LUGO

TOMAS NANCY LEE/CAL TOMAS - GIRONA

V. NEGRAL DUNO 911/S.A.T. VILLAMAYOR DE NEGRAL - LUGO

VARELA 366 LOURO/FINCA VARELA, S.C. - A CORUÑA

HEMBRAS MB DE 2º O MÁS PARTOS - 88 PUNTOS

ANDURIÑA RAQUEL BLITZ/ANDURIÑA - A CORUÑA

BAIXO ALLEN SHAKIRA/CASA DE BAIXO - LUGO

CAMPABADAL TITANIC NEREA/CAL TOMAS - GIRONA

CASA NOVA KAMIA BLITZ 472/CASA NOVA SAT 1021 - A CORUÑA

CASA-NOVA VANESITA LOLI 607/CASA NOVA SAT 1021 - A CORUÑA

HS ALLEN ALENA/AGROP. HNOS. SENOVILLA - ÁVILA

KARINA DE LOUREIROS MORTY/RIAL DE LOUREIROS - A CORUÑA

MULAN ALLEN/S.A.T. FONTECOBA XUGA - A CORUÑA

PADRON 185 GOLDWYN/GANDEIRA L. CORNES, S.C. - A CORUÑA

ROCA ELGA DUPLEX/MAS LA ROCA - GIRONA

HEMBRAS MB DE 2º O MÁS PARTOS - 87 PUNTOS

ABOGADO JINKS PINTA 0610/CASA ABOGADO - LUGO

BOS TALENT ANIA ROJA/UTE DE BOS - A CORUÑA

CANEDA PARRULA BLITZ/CASA CANEDA - A CORUÑA

CASTRAGUDE SUSAO NAVIZA MTOTO/VILAR DE SUSAO - LUGO

DUNIA DUPLEX A 265/SAR, SAT 1388 XUGA - A CORUÑA

E-102 STORMATIC/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

FERREIRIÑO IGNITER LAICA/CASA FERREIRIÑO - PONTEVEDRA

GENER TRONA AL MAR 733 ET/MAS GENER S.C.P. - GIRONA

MANTOÑO GOLDWYN MARCIA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO

MARI LILY MINA 193/MAS LA ROCA - GIRONA

REBOREDO 9844 MANAT/REBOREDO PEDREIRA,S.C. - A CORUÑA

SALGUEIROS LUCI GIBSON/SALGUEIROS - A CORUÑA

SAN MIGUEL TALENT 744/S.A.T. SAN MIGUEL - LUGO

SUCASA 1305 LOURA ANDURIÑA L./SUCASA - A CORUÑA

VARELA DIVINO 7340/VARELA - LUGO

VILARIÑO CHAM. IMPRENTA 438/GRANX. VILARIÑO SAT 985 - A CORUÑA

1801/CAL TOMAS - GIRONA

5315 FARRAPA IGNITER/S.A.T. A FARRAPA - A CORUÑA

8962 FERNANDA/FINCA LA ASUNCIÓN - A CORUÑA

HEMBRAS MB DE 2º O MÁS PARTOS - 86 PUNTOS

A COBA CRISTINA BUCKEYE/AUGASANTAS S.A.T. Nº 1357 - A CORUÑA

ACADIE/CASA DO CABO - LUGO

ALMOZARA 1745 SPIRTE/S.A.T. O SEIXO - A CORUÑA

ANTELANA STOR. PROGRESS 13431/COOP. ANTELANA - OURENSE

ANTELANA TITANIC INQUI. 13461/COOP. ANTELANA - OURENSE

BAKIA/CAAMAÑO - A CORUÑA

BASADRE LHEROS 4465/GANADERÍA BASADRE - LUGO

CACHITO KELY AEROLINE/ESPERANTE CAAMAÑO, S.C. - A CORUÑA

CAMPOGRANDE 0291 TALENT/CAMPOGRANDE-A PENA - A CORUÑA

CASA-NOVA MUESLY BUCKEYE 617/CASA NOVA SAT 1021 - A CORUÑA

CASTRAGUDE SUSAO GEMELA BLITZ/VILAR DE SUSAO - LUGO

CESARES FURNIA GOLDWYN/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA

CESARES MIHNA IGNITER/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA

DANESA 212 TITANIC/FINCA LATA - A CORUÑA

DENOY 1766/DENOY, S.A. - A CORUÑA

DM SORAJA/GRANXA O CANTEIRO, S.C. - A CORUÑA

DUPA AARON NINA PATRI/CASA GRANDE DE RODIS - A CORUÑA

D83 RIAL STORMATIC/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

D84 RIAL STORMATIC/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

E-111 RIAL LHEROS/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

EIREXE 265/S.A.T.SAN MARTIN DE ARMENDAL - A CORUÑA

ELENA 4191 LOURO/GORGAL - A CORUÑA

ESTORA 8659/O CORRAL - A CORUÑA

FREIRE MAITE DUPLEX/FREIRE PÉREZ, S.C. - A CORUÑA

GENER BIANCA DUPLEX 760/MAS GENER S.C.P. - GIRONA

GOMELLE GOLDWYN PATRICIA/S.A.T. GOMELLE 494 - LUGO

GRANADERO DIVINO MARISOL/CASA GRANADERO - LUGO

HALLOWEEN/FINCA LA ASUNCIÓN - A CORUÑA

HEDRA FONTANS 3729/HEDRA S.A.T. N 919 XUGA - LUGO

IC AFRICAL OUTSIDE ELDA/S.A.T. IGLESIAS 1040 - A CORUÑA

LA VALLINA ADI LHEROS/CASA SAN JUAN - LUGO

LINDA 9631 MISTRO/GORGAL - A CORUÑA

MENOR RITA/S.A.T. CASA MENOR 1017 XUGA - A CORUÑA

O BALAO CUBEIRO 235/S.A.T. O BALAO - LUGO

O CASAL FUQUA 0621 FURIUS/O CASAL VILAR S.A.T. 921 - A CORUÑA

O PALOMAR BOUZA DUPLEX/S.A.T. O PALOMAR - LUGO

OCHUCO,S.C. STORMATIC ELSA/O CHUCO, S.C. - A CORUÑA

PADRON 179 GOLDWYN/GANDEIRA L.CORNES, S.C. - A CORUÑA

PANDIO PARDA GIBPA/GRILLE S.COOP.GALEGA - A CORUÑA

PAULINA INTEGRITY GUERRA/GANADERÍA CURNOVO - A CORUÑA

PERILLA MEJICANA 379 GOLDWYN/S.A.T. PERILLA Nº 1031- A CORUÑA

POSE JUANITA LEREZ/POSE - A CORUÑA

PROVISOR MORITA MIRA/GANADERÍA PROVISOR - LUGO

QUEIZAN BUCKEYE CHICA/GANADERÍA QUEIZAN,S.C. - LUGO

REIGOSA STORM MUNECA ROJA/REIGOSA - PONTEVEDRA

REIXA PETRA RUBENSON/GRANJA REIJA - LUGO

ROBERTO GOLDWYN DORA/CASA ROBERTO - LUGO

ROCA LLUNA DUPLEX/MAS LA ROCA - GIRONA

SAA MR SAM 9636/CASA DE SAA - LUGO

SAN RIAN NOEMI GOLDWYN ET/SAN RIAN S.C.GALEGA - A CORUÑA

SAN VIC. GOL. BEATRIZ 467/SAT SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SAN VIC. TALENT ASIA 524/SAT SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SANSALVADOR TALENT ROSITA/TABOADA - PONTEVEDRA

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 77
Mantoño Talent Reina/Mantoño Holstein - Lugo

SERAFIN TORRAFETA 1427/CASA SERAFIN - LUGO

TAMAREDO GOLDWYN 6639/TAMAREDO - LUGO

VAAMONDE CH. LUPE 261 4641/RAMON VAAMONDE REY - A CORUÑA

VARELA 312 GOLDWYN/FINCA VARELA, S.C. - A CORUÑA

VIOLENNE 3172 13/S.A.T. SAN MIGUEL - LUGO

XACINTO DUPLEX DANA/XACINTO, S.C. - LUGO

XANICO LANDOI 1289 31/JOSE DARIO DIEGUEZ PORTO - LUGO

XENDRE ANGELA 312/XENDRE,S.C. - A CORUÑA

3561 DANCER SAYCA/S.A.T. EDRADA 1113 XUGA - LUGO

4182/GANADERÍA LAVANDEIRA - A CORUÑA

56170 869/GRILLE S.COOP.GALEGA - A CORUÑA

862 DUPLEX CANIGO 809/S.A.T. Nº 708 CAN POL - GIRONA

9349 MOSA VEGA/VEGA - LUGO

HEMBRAS MB DE 2º O MÁS PARTOS - 85 PUNTOS

A CHEDA 5 MERCHANT/S.A.T. FINCA A CHEDA 976 XUGA - A CORUÑA

A MELLA LOURO 146 9864/S.A.T. A MELLA 1068 XUGA - A CORUÑA

A PEDRA DUPLEX 292/A PEDRA S.A.T. Nº 1188 XUGA - A CORUÑA

A. DEL CAMINO SAGRA SEGREL/AGRÍCOLA DEL CAMINO - A CORUÑA

ABEL STORMATIC 116/ESTEBA S.A.T. 1336 XUGA - LUGO

ABOGADO LANDOI ROCIO 0203/CASA ABOGADO - LUGO

ACHACAN AEROLINE Nº7307/CARBALLO - PONTEVEDRA

ACIBEIRO LANDOI LANDRA 1387/ACIBEIRO - PONTEVEDRA

AFRICAL FONTANS SORAYA/O CHUCO, S.C. - A CORUÑA

AFRICAL LEREZ LERIDA/S.A.T. IGLESIAS 1040 - A CORUÑA

AFRICAL SALAMANCA TITANIC/SAT XUANEIRO 980 XUGA - A CORUÑA

AGR. DEL CAMINO CODORNIZ SIX/PONTE DOS CARROS - A CORUÑA

AGUSTÍN THUNDER COCAINA/AGUSTÍN - LUGO

ALBORES LOCUST 346/S.A.T. 4261 - A CORUÑA

AMPU BLITZ 257/PUMAR DE BUXAN - A CORUÑA

AMPU BUCKEYE 287/PUMAR DE BUXAN - A CORUÑA

AMPU CHAMPION 273/PUMAR DE BUXAN - A CORUÑA

ANILA SIX MAYA/GRANJA ANILA - PONTEVEDRA

ANTELANA AEROCERF RUDOL. 13225/COOP. ANTELANA - OURENSE

ANTELANA BUCKEYE INCOME 13533/COOP. ANTELANA - OURENSE

ANTELANA GOLDWYN GILBERT 13422/COOP. ANTELANA - OURENSE

ANTELANA IGNITER GILBERT 13410/COOP. ANTELANA - OURENSE

ANTELANA LHEROS LEADER 13526/COOP. ANTELANA - OURENSE

ANTELANA OUTSIDE STORM. 13444/COOP. ANTELANA - OURENSE

ANTELANA STORM. COUSTEAU 13484/COOP. ANTELANA - OURENSE

ANTELANA STORMAT. LHEROS 13500/COOP. ANTELANA - OURENSE

ANTELANA STORMATIC MTOTO 13473/COOP. ANTELANA - OURENSE

ANTELANA TALENT INQUIRER 13460/COOP. ANTELANA - OURENSE

ANTELANA TALENT JAMBOREE 13552/COOP. ANTELANA - OURENSE

ANTELANA TITANIC INQUIR. 13462/COOP. ANTELANA - OURENSE

AREANVILAFRIO C.MONTSE 8400/GRAN. EL GALLEGO - PONTEVEDRA

ARMUCELA JAMES OUTSIDE/GANDEIRIA ARMUCELA, S.C. - A CORUÑA

ARO 392 LHEROS 73/COOP. SAN ANTONIO DE ARO - A CORUÑA

ARO 429 MODEST 59/COOP. SAN ANTONIO DE ARO - A CORUÑA

ARO 467 MODEST 94/COOP. SAN ANTONIO DE ARO - A CORUÑA

ARO 489 STORM 44/COOP. SAN ANTONIO DE ARO - A CORUÑA

ASUNCIÓN LHEROS ELENA/FINCA LA ASUNCIÓN - A CORUÑA

BARBARA PROGRESS I.T.S./O RUBIO, S.C. - A CORUÑA

BATALLA SALOME SALOMON/GANADERÍA BATALLA, S.C. - A CORUÑA

BATAN 3168 TANAM/CHAO MEZONZO S.A.T. 1189 XUGA - A CORUÑA

BECANE 192 1888/RODOSINDE - LUGO

BELEN 9477 TRUCCO/GRANJA BELEN - A CORUÑA

BELLO 4/BELLO - A CORUÑA

BELLO 43/BELLO - A CORUÑA

BIBI/FINCA VIQUEIRA - A CORUÑA

BOS BUCKEYE ZELAY ET/UGASMA - A CORUÑA

BOS CABANAS MALENA BUCKEYE ET/CABANAS - A CORUÑA

BOS SF 278 3843 BUCKEYE ET/S.A.T. FONTECOBA XUGA - A CORUÑA

BREA MALU LEREZ/CASA GOMEZ DE BREA - A CORUÑA

BREA MOSCA LEREZ/CASA GOMEZ DE BREA - A CORUÑA

CAAMAÑO ESMERALDA MAYVILLE/CAAMAÑO REY - A CORUÑA

CABO DE VILA GOLDWYN FANTASIA/CABO DE VILA - LUGO

CACHITO DANA INCOME/ESPERANTE CAAMAÑO, S.C. - A CORUÑA

CACHITO PASTORA LANDOI/ESPERANTE CAAMAÑO, S.C. - A CORUÑA

CAMBAS LANDOI BUENA/CASA DAS CAMBAS - LUGO

CAMPO LEADER 3530 NEGRITA/CASA DO CAMPO - PONTEVEDRA

CAMPOGRANDE 4328 GOLDW./CAMPOGRANDE-A PENA - A CORUÑA

CANABAL 197 TUNNO/GANADERÍA CANABAL - A CORUÑA

CANDENDO 174/GANADERÍA CANDENDO, S.C. - A CORUÑA

CANDY EMPIRE CANDELA/GANADERÍA FORCAO - LUGO

CANEDA NANSY GOLDWYN ET/CASA CANEDA - A CORUÑA

CANEDA NATALIA GOLDWYN ET/CASA CANEDA - A CORUÑA

CARAVILLAS DUPLEX BRISA/CARAVILLAS - LUGO

CARROCHO 7346 TALENT/CARROCHO - A CORUÑA

CASA NOVA DATY LHEROS 495/CASA NOVA SAT 1021 - A CORUÑA

CASA-NOVA ANTONIETA SAM 600/CASA NOVA SAT 1021 - A CORUÑA

CASA-NOVA SILVIA SAM 639/CASA NOVA SAT 1021 - A CORUÑA

CASANA DUPLEX 0722/CASANA, S.C. - LUGO

CASEIRO 206 XACOBEO/CASEIRO, S.C. - A CORUÑA

CASTELO LEE 8586/GANADERÍA O CASTELO, S.C. - LUGO

CASTRO LEREZ PALOMA 0325/GANAD. CASTRO SEGADE - A CORUÑA

CAXOTE SPRINGTER TILA 6965/CAXOTE - LUGO

CELSA 3298 LHEROS/GORGAL - A CORUÑA

CESARES ELLMA ACTUEEL/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA

CESARES MERA LAURO/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA

CESARES VALENCIA FONTANS/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA

CHOULINE 8748-99/CASA DO ALBAÑIL - LUGO

CONEXO CUCAÑA BLITZ/CONEXO, S.C. - A CORUÑA

COREN TALENT A 6250/ANTONIO CASADO REBOREDO - OURENSE

CORGO ZARZO CHITA/CORGO - LUGO

COROMINES CONVINCER PLESSIVILE/S.A.T. Nº 708 CAN POL - GIRONA

COROMINES SHOTTLE IRENE/S.A.T. Nº 708 CAN POL - GIRONA

COROMINES TOYSTORY CECILIA/S.A.T. Nº 708 CAN POL - GIRONA

CUCO TRIBUTE 9580/CUCO DA PENA - LUGO

CURRO ADRIANA PYREX/CASA CURRO - A CORUÑA

DA BAIXO CUBEIRO TOURA/CASA DA BAIXO - LUGO

DANESA/GANDERIA RIVAS E CARRO, S.A.T. - A CORUÑA

DANI CUBELA LHEROS/CUBELA XUGA S.A.T. - A CORUÑA

DARRIBA AARON 1371 AROA/GAN. PROAS DARRIBA - PONTEVEDRA

DENOY 1772/DENOY, S.A. - A CORUÑA

DO CAMPO GOLDWYN 2733/STA.MARIA DO CAMPO, S.C. - LUGO

DU.PA PICARD GRECA OPEL/CASA GRANDE DE RODIS - A CORUÑA

DUBRA 166/GANADERÍA DUBRA, S.C. - A CORUÑA

DUBRA 7810 DUPLEX/CASA DUBRA - A CORUÑA

E-103 MODEST/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

E-108 RIAL STARTIT/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

E-117 RIAL GOLDWYN/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA

EDELMAID 23528/FINCA LA ASUNCIÓN - A CORUÑA

EDRADA BOTAFOGO LOTERIA/S.A.T. EDRADA 1113 XUGA - LUGO

EIRIS 205 FORD/EIRIS - A CORUÑA

EIRIS 216 AARON/EIRIS - A CORUÑA

EL PUMAR MANCHA GARTER/EL PUMAR - A CORUÑA

EL RODIÑO LOMAX MELANIA/EL RODIÑO - A CORUÑA

ESTEBA STORMATIC 132/ESTEBA S.A.T. 1336 XUGA - LUGO

F.M. 2124 DUPLEX 3406/S.A.T. FAMILIA MARTINEZ - A CORUÑA

FEONA/CASA XAQUINA - A CORUÑA

FERNANDO 599 MARTA BLIZT/CASA FERNANDO S.A.T.1122 - A CORUÑA

FERREIRIÑO BLITZ ESTRELLA 3454/CASA FERREIRIÑO - PONTEVEDRA

FERREIRO DUPLEX 0810/S.A.T. O FERREIRO 977 XUGA - A CORUÑA

FONCUBERTA OUTSIDE RUDOL. 6809/C.C. DE FONCUBERTA - OURENSE

FONTELAS LEE 346/S.A.T. XUGA 747 FONTELAS - A CORUÑA

FONTELAS MODEST 344/S.A.T. XUGA 747 FONTELAS - A CORUÑA

FOUZAN LANDOI LEIRA 8039/CASA FOUZAN - LUGO

FREIRE ESTRELLA DUPLEX/FREIRE PÉREZ, S.C. - A CORUÑA

FREIRE XOANA MODEST/FREIRE PÉREZ, S.C. - A CORUÑA

G. DUBRA.S.C. 185/GANADERÍA DUBRA, S.C. - A CORUÑA

GAIO TALENT MUTXU/CASA GALLO - PONTEVEDRA

GALLARDA/CASA DE CAYETANO - LUGO

GANDARA BLANCA/GRANJA GANDARA - A CORUÑA

GANXABAR CELTIGOS 1309 GOLDWYN/CELTIGOS S.C.G. - A CORUÑA

GAPER JAZZ M.14/UGASMA - A CORUÑA

GENER CELIANDRE ZIG-ZAG 751/MAS GENER S.C.P. - GIRONA

GENER EMIR SHARPNESY 785/MAS GENER S.C.P. - GIRONA

GRANITA CARLOTA/CAAMAÑO - A CORUÑA

GRC 315 SAMUELO/LANDEIRA SDAD. COOP. GALEGA - A CORUÑA

GRC 337 STORMATIC/LANDEIRA SDAD. COOP. GALEGA - A CORUÑA

GRIOS MODEST ROSANA/RIOS - PONTEVEDRA

HERDEIROS TICKET PINTADA/S.A.T. OS HERDEIROS 1015 - PONTEVEDRA

HS BLITZ RACHEL/AGROP. HNOS. SENOVILLA - ÁVILA

IBIZA BOLIVER FARO HERCULES/FIESTA HOTELS & RESORTS - BALEARES

IBIZA FLOR FABRA HORNOS/FIESTA HOTELS & RESORTS - BALEARES

IBIZA SALTO FRANCIA HAZA/FIESTA HOTELS & RESORTS - BALEARES

IC AFRICAL CHAMPION VERONA/S.A.T. IGLESIAS 1040 - A CORUÑA

IC AFRICAL LEREZ MANRESA/S.A.T. IGLESIAS 1040 - A CORUÑA

IGLESIAS INCOME 1542/S.A.T. O CHOPE - PONTEVEDRA

JESUSA 1877 PYREX/JESUSA - A CORUÑA

JULE/S.A.T. 913 XUGA O FONDAL ABOI - A CORUÑA

LANDEIRA-OA DIANA JOCKO/CASA LANDEIRA DE OA - A CORUÑA

LENCE LEE BABILONIA 8159/LA NAVE, S.C. - LUGO

LIÑARES 113 FONTANS/A ROUBADA, S.C. - A CORUÑA

LIDIA/GANADERÍA PEREIRA, S.C. - A CORUÑA

LIESEL PECA/JAVIER SUEIRO VAZQUEZ - A CORUÑA

LILY LEREZ XESTEIRA/EL CAMPO, S.C. - LUGO

LISTE 544/GANDERIA LISTE, S.C. - A CORUÑA

LISTE 557 LANDOI/GANDERIA LISTE, S.C. - A CORUÑA

LODEIRO LHEROS COSITA/LODEIRO - LUGO

LOUREIROS BALA DUPLEX/RIAL DE LOUREIROS - A CORUÑA

LUPITA 0136/GANDEIRIA MONTEMAYOR S.C.GALEGA - A CORUÑA

MACIAS STORM BUBELA/CASA MACIAS - LUGO

MANDEO 17 SORA EMPIRE/MANDEO, S.C. - A CORUÑA

MANTOÑO DRAKE RONNA/MANTOÑO HOLSTEIN - LUGO

MARAÑON,S.C. IGNITER TORIBIA/MARAÑON, S.C. - A CORUÑA

MARGARITA 3483/DUPA, S.C. - A CORUÑA

MARIACARMEN STIO PARRULA/PIÑEIRO - PONTEVEDRA

MAROÑAS 225 DEROLES/GANADERÍA MAROÑAS, S.C - A CORUÑA

MARTINA GOLDWYN CUCA/MARTINA - LUGO

MATIAS LANDOI 4832/CASA MATIAS - LUGO

MENDEZ 19/MENDEZ S.A.T. Nº 916 XUGA - A CORUÑA

MENOR ELLA/S.A.T. CASA MENOR 1017 XUGA - A CORUÑA

MENOR TRIANA 3660/S.A.T. CASA MENOR 1017 XUGA - A CORUÑA

META/CASA DE TATO - A CORUÑA

MILENA/FINCA LA ASUNCIÓN - A CORUÑA

MIMOSA/GANADERÍA GARCIA - A CORUÑA

MORA MERCHANT A-299/SAR, SAT 1388 XUGA - A CORUÑA

MORA MODEST/PAN IGLESIAS - A CORUÑA

O PEDROUZO GOLDWYN Nº111/S.A.T. O PEDROUZO 897 XUGA - LUGO

FRISONA ESPAÑOLA Nº 180 (pasa pág. 80)
78

O'CHOPE IGNITER 4484/S.A.T. O CHOPE - PONTEVEDRA

O'CHOPE LANDOI 0889/S.A.T. O CHOPE - PONTEVEDRA

OSHERDEIROS GOLDW. SOFIA 606/SAT OS HERDEIROS - PONTEVEDRA

OTERO MANAT LORD LILY 171/GANDEIRIA OTERO MERELA - A CORUÑA

OTERO TANAM HIGHLIG. 168/GANDEIRIA OTERO MERELA - A CORUÑA

PACA AEROSTAR GUAPA KIKA/CASA GRANDE DE RODIS - A CORUÑA

PACA SPATEM AINARA 575/PACA, S.C. - LUGO

PADRON 154 TALENT/GANDEIRA L.CORNES, S.C. - A CORUÑA

PARDO RUDOL. LOURDES 132/AUGASANTAS S.A.T. Nº 1357 - A CORUÑA

PAZ/GANDERIA RIVAS E CARRO, S.A.T. - A CORUÑA

PEDRO AARON 159/CASA PEDRO - LUGO

PENA BLITZ ALBERA/GANADERÍA PENA - LUGO

PENA DUPLEX BLITZ/GANADERÍA PENA - LUGO

PENA VALERON 8808/CUCO DA PENA - LUGO

PEREIRA/GANADERÍA COVA - A CORUÑA

PEREIRA DUPLEX LUGUESA/S.A.T. GOMELLE 494 - LUGO

PEREIRA SIX MELISA/GRANJA PEREIRA - PONTEVEDRA

PÉREZ STORMATIC 155/PÉREZ, S.C. - LUGO

PERILLA 352 TITANIC LINEA/S.A.T. PERILLA Nº 1031- A CORUÑA

PERULEIRO COLITA GOLDWYN/PERULEIRO - A CORUÑA

PETEIRO PINTA LOURO/GANDEIRIA PETEIRO, S.C. - A CORUÑA

PINTOR AARON XOSA/GANADERÍA PINTOR - A CORUÑA

PINTOR SIX MARGARITA/GANADERÍA PINTOR - A CORUÑA

POL GOLDWYN GALLEGA/GRANXA POL - LUGO

PREVISOR TAMARA TITAN/GANADERÍA PROVISOR - LUGO

QUINTANS DUNA DUPLEX/QUINTANS - A CORUÑA

REGO BOTAFOGO PALOMA 3284/CASA DO REGO - LUGO

REGO MODEST MARTA 8982/CASA DO REGO - LUGO

REIXA DINA DINO/GRANJA REIJA - LUGO

REQUEJA JAYDI VALDES/S.C. ACEBEDO - LUGO

RIO BUCKEYE 5057/S.A.T. RIO - LUGO

RIOS LHEROS RICA/RIOS - PONTEVEDRA

ROCA TULIPA THUNDER/MAS LA ROCA - GIRONA

RODASINDE DUPLEX 7696 132/RODOSINDE - LUGO

ROSA DOCTOR 6278 DOCTORA/GRANJA ROSA - PONTEVEDRA

ROXA SIX SIXTA/CASA ROXA, S.C. - LUGO

SALGUEIRO STALIA LHEROS/S.A.T. G.O SALGUEIRO 1244 - A CORUÑA

SALGUEIROS LOREA DUPLEX/SALGUEIROS - A CORUÑA

SAMPEDRO 262 5708 INCOME/SAMPEDRO - A CORUÑA

SAN JULIAN STORMATIC 1009/CADAHIAS DE SAN JULIAN, S.C. - LUGO

SAN MIGUEL DUPLEX 765/S.A.T. SAN MIGUEL - LUGO

SAN RIAN 0018 REVOLTIÑA GILB./SAN RIAN S.C.GALEGA - A CORUÑA

SAN ROQUE MODEST 4159/VIDUANE, S.C. - OURENSE

SAN ROQUE SIX 6560/VIDUANE, S.C. - OURENSE

SAN VICENTE IRON IRA 481/SAT SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

SANSALVADOR GOLDWYN LINDA/TABOADA - PONTEVEDRA

SARTES LINA ELWAY/BENDAÑA DE SARTES - A CORUÑA

SAT FERNANDO 580 LUISA STORM./CASA FERNANDO SAT - A CORUÑA

SATDOCAMPO 588 MODEST/DO CAMPO S.A.T. 975 XUGA - A CORUÑA

SERAFIN LHEROS 4007/CASA SERAFIN - LUGO

SOENGAS CHAMPION RULA 7454/SOENGAS - PONTEVEDRA

SON SINTAS TITANIC SONIA/S.A.T. FAMILIA MARTINEZ - A CORUÑA

SONIA 5373 TUNNO/GORGAL - A CORUÑA

SOPA GOLDWYN/GANADERÍA BATALLA, S.C. - A CORUÑA

SUSA 9428 SENECHAL BERMELLA/SUCASA - A CORUÑA

TABOADA SACHO UMBERTA 2855/OS TABOADA - LUGO

TERENTE MACA DUPONT/S.A.T. CANDO - LUGO

TOMAS NINA ALLEN/CAL TOMAS - GIRONA

TRAVESIA STORMATIC MAITE/CAMPOGRANDE-A PENA - A CORUÑA

TULPE/AGROCIUCENDE, S.C. - A CORUÑA

UGASMA 6312/UGASMA - A CORUÑA

V.ODIETA WIN 3262/BLANCO DE VILLALBA, S.C. - A CORUÑA

V.ODIETA WIZARD 3132/SAT SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA

VEIGA LUCUS 8560/S.C. VEIGA - LUGO

VENTURA 134/GANDEIRIA VENTURA, S.C. - A CORUÑA

VH PILAR BUCKEYE 3213/S.A.T. FINCA EL PILAR 868 XUGA - A CORUÑA

VICTORIA/GRANX. VILARIÑO SAT 985 - A CORUÑA

VIDAL CUBEIRO CHATA/CASA VIDAL - LUGO

VILAR AARON ELVIRA/VILAR - LUGO

VILARIÑO GOLDW. SUSITA 444/GRANX. VILARIÑO SAT 985 - A CORUÑA

VILARIÑO MTOTO URACA 431/GRANX. VILARIÑO SAT 985 - A CORUÑA

WILDROSE SHAILA/CASA CASTRO, S.C. - A CORUÑA

XACINTO GOLDWYN XARXA/XACINTO, S.C. - LUGO

XACINTO MODEST MODESTA/XACINTO, S.C. - LUGO

XAQUINA LANDOI 160 4668/CASA XAQUINA - A CORUÑA

XATA INQUIRER FRAGUEIRO/S.A.T. FRAGUEIRO - LUGO

XEITOSO MOES GRETA/XEITOSO - OURENSE

XUANA GOLDWYN GRETA 8453/XUANA - LUGO

XUANA TALENT TORA 1184/XUANA - LUGO

ZARRALLEIRO STORMATIC 423/CASA DE ZARRALLEIRO - LUGO

130 CARLA LEE CABO/CABO DE VILA - LUGO

1369 GOLDWYN/FARIÑA ESPASANDIN - A CORUÑA

174 AARON ESCALEIRA/ESCALEIRA - LUGO

200/AGRO DAFONTE, S.C. - A CORUÑA

228/ROSENDE DE SAMEDE - A CORUÑA

242/VEIRAS DE MESOS - A CORUÑA

3324 RONALDA/CASA PACO - LUGO

378 GOLDWYN ALBORES/S.A.T. VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA

3810 880/GRILLE S.COOP.GALEGA - A CORUÑA

5491 MODEST/S.A.T. SAN ROQUE 1115 XUGA - A CORUÑA

57 LOURO ESPIÑERIA/JOSE ANGEL ESPIDEIRA RGUEZ - LUGO

627 REJO TALENT/EXPLOTACION A FIEITEIRA, S.C. - A CORUÑA

6413 ICESHOW INDIANO

6727 PESADOIRA MTOTO

7658 257

ENERO 2011 Asturias, Cantabria, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya

FEBRERO 2011

Resumen de Calificación por tipo 2010. Categorías:

80 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180
Asturias, Cantabria y Navarra
Meses Excelentes Muy Buenos Más que Buenos Buenos Regulares Insuficientes Aptas Hembras Totales Total Animales Total Ganaderías visitadas Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Enero 0 23 1 359 16 3.262 7 4.175 0 565 0 11 669 24 9.064 9.088 964 Febrero 0 9 4 359 18 3.397 5 4.370 0 546 0 10 721 27 9.412 9.439 793 Marzo 0 13 15 451 49 3.313 17 3.814 0 532 0 6 854 81 8.983 9.064 804 Abril 0 23 5 581 19 4.801 9 5.856 0 848 0 11 1.186 33 13.306 13.339 637 Mayo 8 12 18 314 45 3.594 9 4.734 0 738 0 21 1.077 80 10.490 10.570 477 Junio 0 21 3 418 15 4.040 3 4.475 0 573 0 6 958 21 10.491 10.512 478 Julio 0 4 14 322 33 3.809 9 5.129 0 772 0 7 1.289 56 11.332 11.388 734 Agosto 0 1 1 24 1 99 0 72 0 5 0 0 39 2 240 242 22 Septiembre 0 4 2 213 8 2.610 2 4.649 0 647 0 12 986 12 9.121 9.133 749 Octubre 1 3 4 223 21 3.243 6 6.396 0 1.140 0 22 1.056 32 12.083 12.115 1.045 TOTAL 9 113 67 3.264 225 32.168 67 43.670 0 6.366 0 106 8.835 368 94.522 94.890 6.703

Anembe Responde

La decisión de comprar un robot (sus implicaciones)

Hola, soy un ganadero de vacuno de leche de la zona sur de España. Tengo en la actualidad 70 vacas en ordeño alimentadas con carro unifeed y con una producción media de 9500 litros por lactación. Mi hijo de 20 años ha decidido ser ganadero. Ante la decisión de mi hijo de quedarse en la ganadería me estoy planteando la compra de un robot de ordeño y me gustaría que alguien me aconsejara sobre su funcionamiento y sobre las diferencias que me voy a encontrar en cuanto a la alimentación de las vacas.

A la hora de producirse el “relevo generacional” en una explotación de vacuno de leche, se tienen en cuenta múltiples cuestiones, pero el hecho de que en esa explotación se esté planteando la opción de comprar un robot de ordeño, sin duda, facilita mucho la toma de esa decisión.

El ordeño tradicional en sala está ligado a un rígido horario y requiere mano de obra cualificada. Con el robot de ordeño los horarios no tienen por qué ser tan rígidos y además con su compra el ganadero se implica en otra manera de ordeñar y en otra manera de gestionar las vacas. (Con sala se ordeña, con robot se gestiona el ordeño).

Cuando se cambia una sala de ordeño por un robot de ordeño, se está cambiando mucho trabajo físico por mucho trabajo de gestión. En una granja con robot de ordeño se trabaja más con las vacas y delante del ordenador que en una granja con sala de ordeño.

El personal que trabaje en una granja con robot debe saber hacer la mayor parte de los trabajos y combinar diferentes tareas. Un objetivo importante es organizar la granja y el trabajo de la granja de tal manera que una sola persona pueda hacer el trabajo.

Después de un tiempo con el robot, el ganadero, además de conseguir una mayor flexibilidad en el trabajo, también va a conseguir una mayor calidad de vida

La informática es una herramienta imprescindible en la gestión y control de las granjas.

Aspectos generales relacionados con la alimentación

En el capitulo de gastos de una explotación de vacuno lechero, la alimentación ocupa el primer lugar (entre el 40 y el 60% de los gastos totales), por lo tanto es muy importante que se ponga especial cuidado a la hora de gestionar la compra de las materias primas, sobre todo, en lo referente a los forrajes y/o ensilados.

Para intentar reducir los costes de alimentación debemos evitar comprar forrajes de mala calidad o con un alto contenido en fibra ya que serán menos apetecibles y menos digestibles (las vacas tendrán más problemas digestivos y/o producirán menos leche).

Debemos también evitar comprar ensilados con mucha humedad ya que se producirán muchas mermas ó ensilados con bajo contenido en almidón (Ej.: Silo de maíz) ya que esto nos “obligará” a tener que trabajar con más cantidad de cereal en la ración con el consiguiente aumento del coste.

En resumen y aunque resulte obvio, a la hora de

82 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

comprar forrajes ó ensilados debemos “exigir” ante todo calidad.

Para que las vacas puedan expresar todo su potencial genético debemos ofrecerles unos buenos alimentos, un agua de bebida “potable”, una buena sanidad y unas instalaciones cómodas y confortables. Solo así tendremos cierta garantía de éxito Lo que no debemos hacer es querer mejorar la rentabilidad de la explotación a costa de reducir los gastos con las vacas y novillas. Con esto lo único que vamos a conseguir es comprometer el futuro de la explotación

Alimentación y robot de ordeño

La decisión de incorporar un robot de ordeño en nuestra granja nos “obliga” a modificar algunos aspectos del manejo de la granja, entre ellos, el de la alimentación. Comenta en su pregunta que alimenta a sus vacas con un sistema unifeed. No voy a hablar de las ventajas que para la vaca supone el sistema de alimentación unifeed (menos problemas digestivos, mejor aprovechamiento de los nutrientes de la ración, etc.), pero, lo que si será necesario es adaptar este sistema de alimentación unifeed al funcionamiento del robot.

En las granjas con robot, las vacas comen una parte de la ración “libremente” en el pesebre, como alimentación unifeed y otra parte la comen “racionada” en el robot.

A la hora de diseñar la ración unifeed debemos tener en cuenta distintos aspectos como la cantidad de forrajes y/o ensilados disponibles, su calidad, potencial genético de las vacas, etc. y al mismo tiempo tener en cuenta que para que las vacas vayan al robot a ordeñarse debemos “poner” a su disposición un pienso que entre otras muchas características debe ser ante todo apetecible. Este pienso debe ser “extraído” del total de la ración unifeed que la vaca va a consumir en el día.

La cantidad de pienso que las vacas ingerirán en el robot dependerá de varias cuestiones, pero, sobre todo de su producción de leche.

En el programa informático del robot se pueden crear tablas de alimentación en las cuales se le asigna una cantidad de pienso a una determinada producción de leche. La vaca recibirá, en función de su producción, los kilos de pienso que le tenemos asignado y el robot se los dispensará a lo largo de las 24 horas del día y en función del número de veces que la vaca vaya a ordeñarse (entre un mínimo de 2 y un máximo de 5). Con el robot de ordeño se consiguen entre 2,5 y 3 ordeños de media por vaca y día. Este aumento en el número de ordeños por vaca y día tendrá como consecuencia un aumento en la producción de leche lo cual nos ayudará a aumentar la rentabilidad pues habrá una menor repercusión de los costes fijos en el coste del litro de leche. El consumo de pienso por lo general rondará entre un mínimo de 1,5 y un máximo de 7/8 kilos/vaca/día.

Está comprobado que la vaca produce más oxitocina si come mientras se ordeña, por lo tanto debemos adecuar la velocidad de suministro del pienso al tiempo de ordeño. El pienso debe diseñarse para que esté en perfecto equilibrio con el resto de la ración que la vaca comerá en el pesebre, es decir, debemos buscar una perfecta relación entre fibra, proteína y energía.

Para que el robot dispense correctamente el pienso, la presentación más apropiada debe ser en gránulo y para que el efecto "reclamo" se produzca ya hemos comentado que debe ser apetecible. Por lo tanto en su composición no deben entrar a for-

mar parte materias primas que puedan producir rechazo por su olor ó sabor.

Es aconsejable que la fórmula del pienso suministrado en el robot sea siempre “la misma” para evitar posibles rechazos por parte de los animales ante una nueva partida de pienso.

Otro punto importante consiste en comprobar con cierta regularidad la “densidad” del pienso ya

El diseño de las instalaciones tiene que permitir el máximo bienestar animal y facilitar las tareas de los operarios.

Conclusiones

La alimentación en las granjas con robot de ordeño no difiere “mucho” de la alimentación que pueda haber en una granja tradicional con sistema unifeed, salvo el hecho de que el robot nos permite ajustar más el consumo de pienso a la producción individual de cada vaca, es decir, nos permite realizar una alimentación más racional.

Para que el robot de ordeño funcione es importante saber conjuntar la genética, la alimentación, el manejo, la sanidad, las instalaciones y la organización del trabajo. La máquina en sí misma también puede ser importante, pero, lo principal es que el ganadero sea un buen ganadero, es decir, que conozca sus vacas, que sea un buen observador y que sepa tomar decisiones. Para tomar decisiones y que éstas sean las correctas, lo más importante es saber interpretar toda la información que nos facilita el robot de ordeño. El análisis de estos datos nos permitirá tener una visión global de lo que está ocurriendo y porqué. Solo así podremos controlar los puntos a mejorar.

ANEMBE y Frisona Española colaboran en este foro informativo que pretende ser la sección ANEMBE RESPONDE. Aquí tienen cabida las preguntas que normalmente se plantean al veterinario en su actuación cotidiana en el campo. Aquellos ganaderos interesados en plantear cuestiones, las pueden enviar a la redacción de la revista Frisona Española. Desde aquí se trasmitirán a ANEMBE que las dirigirá a profesionales de prestigio de las diferentes áreas de la clínica y producción bovina y cuyas respuestas se publicarán en estas páginas.

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 83

Buzón Jurídico

Lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales (I)

Reforma normativa (Ley 15/2010, de 15 de julio)

Con fecha 6 de julio de 2010 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales

La entrada en vigor de la nueva Ley tuvo lugar el día 7 de julio de 2010 (es decir, al día siguiente de su publicación), siendo aplicable a todos los contratos celebrados con posterioridad a dicha entrada en vigor.

Lo más significativo de la Ley es la supresión de la posibilidad de pacto entre las partes, lo cual permitía alargar significativamente los plazos de pago, siendo generalmente las PYMES las empresas más perjudicadas.

En cuanto a los plazos de pago del sector público se reduce a un máximo de 30 días el plazo de pago, el cual se aplicará a partir del 1 de enero de 2013, siguiendo un período transitorio para su entrada en vigor, quedando establecido el plazo en: 55 días desde la entrada en vigor de la ley, es decir, del 7 de Julio de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2010, 50 días desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre del mismo año y de ahí en adelante 40 días hasta la entrada en vigor del plazo definitivo de 30 días.

Además se propone un procedimiento efectivo y ágil para hacer efectivas las deudas de los poderes públicos y se establecen mecanismos de transparencia en materia de cumplimiento de las obligaciones de pago, a través de informes periódicos a todos los niveles de la Administración y del establecimiento de un nuevo registro de facturas en las Administraciones Locales.

En cuanto a los plazos de pago entre empresas, se establece un plazo máximo de pago de 60 días por parte de empresas para los pagos a proveedores. Y lo más significativo como señalábamos anteriormente es que el plazo de pago no podrá ser ampliado por acuerdo entre las partes, con el fin de evitar posibles prácticas abusivas de grandes empresas sobre pequeños proveedores, que den lugar a aumentos injustificados del plazo

Mª Teresa Jurado Caballero.

Letrada de Valenzuela & Bolás Abogados.

de pago. Este plazo entrará igualmente en vigor el 1 de enero de 2013 y hasta entonces se establece un calendario transitorio: 85 días hasta el 31 de diciembre de 2011, 75 días a lo largo de 2012 y 60 días a partir del 1 de enero del 2013.

Se refuerza el derecho a percibir indemnización, se amplía la posibilidad de que las asociaciones denuncien prácticas abusivas en nombre de sus asociados y se promueve la adopción de códigos de buenas prácticas en materia de pagos.

El plazo de pago, se referirá a todos los días naturales del año, y serán nulos y se tendrán por no puestos los pactos que excluyan del cómputo los periodos considerados vacacionales.

Ámbito de aplicación:

Esta ley será de aplicación a todos los pagos efectuados como contraprestación en las operaciones comerciales realizadas entre empresas, o entre empresas y la Administración, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, así como los realizados entre los contratistas principales y sus proveedores y subcontratistas.

Están fuera del ámbito de aplicación de esta ley:

1.Los pagos efectuados en las operaciones comerciales en las que intervengan consumidores.

2.Los intereses relacionados con la legislación en materia de cheques, pagarés y letras de cambio y los pagos de indemnizaciones por daños, incluidos los pagos por entidades aseguradoras.

3.Las deudas sometidas a procedimientos concursales incoados contra el deudor, que se regirán por lo establecido en su legislación especial.

En lo referente al cómputo del plazo de pago cabe resaltar:

1.El deudor deberá pagar en el plazo de 60 días tras la recepción de los bienes o servicios, y además, ese plazo no puede ampliarse por pacto entre las partes.

2.-Si el deudor recibiese la factura o la solicitud de pago equivalente antes que los bienes o servicios, el plazo empieza a contar desde la entrega efectiva de los mismos o desde la

84 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

prestación de servicios.

3.Si legalmente o en el contrato se ha dispuesto un procedimiento de aceptación o de comprobación mediante el cual deba verificarse la conformidad de los bienes o los servicios con lo dispuesto en el contrato y si el deudor recibe la factura antes de finalizar el período para realizar dicha aceptación, el plazo de pago que debe cumplir el deudor se computará a partir del día de recepción de los bienes o servicios adquiridos y no podrá prolongarse más allá de los 60 días contados desde la fecha de entrega de la mercancía.

4.Los proveedores deberán hacer llegar la factura o solicitud de pago equivalente a sus clientes antes de que se cumplan 30 días desde la fecha de recepción efectiva de las mercancías o prestación de servicios.

5.Si se recibe factura por medios electrónicos, producirá los mismos efectos de inicio del cómputo de plazo siempre que se encuentre garantizada la identidad y autenticidad del firmante, la integridad de la factura y la recepción por el interesado.

6.Podrán agruparse facturas a lo largo de un período determinado no superior a 15 días, mediante una factura comprensiva de todas las

entregas realizadas en dicho periodo, factura resumen periódica o agrupándolas en un único documento a efectos de facilitar la gestión de su pago, agrupación periódica de facturas, y siempre que se tome como fecha de inicio del cómputo del plazo, la fecha correspondiente a la mitad del período de la factura resumen periódica o de la agrupación periódica de facturas de que se trate, según el caso y el plazo de pago no supere los 60 días desde esa fecha.

Con esta nueva regulación España se equiparará a la mayoría de países europeos en lo referente a plazos de cobro y, por lo tanto, esta nueva legislación menguará la creciente disminución de PYMES y autónomos que con los plazos de pago actuales se están viendo abocados a una situación concursal o a la desaparición por falta de liquidez.

Sin embargo, la nueva legislación al establecer una entrada en vigor transitoria del plazo de pago hace que sea una medida con efectos a medio y largo plazo sin garantizar el objetivo de la medida para los contratos en vigor.

OFERTA DE EMPLEO

• Ganadería Diplomada de vacuno de leche, de primer orden a nivel nacional, distante 16 km de Palencia, precisa persona joven para colaborar en el manejo y gestión del rebaño.

• Se valorarán conocimientos y experiencia en alimentación, reproducción, ordeño, etc.

• Se ofrece formación a cargo de la empresa, promoción profesional y vivienda.

• Enviar datos personales, “curriculum” y teléfono de contacto a:

fincasantacruz@terra.es Tlf.: 979 80 80 00
Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 85

Temario

La selección genómica en programas de mejora genética animal

La mayoría de los caracteres de importancia económica en producción animal son caracteres complejos, de naturaleza cuantitativa, en los que los fenotipos están determinados por la acción conjunta de muchos genes y por efectos ambientales. Dada su naturaleza compleja, la eficiencia de la selección para estos caracteres depende en gran medida de la precisión con la cual podemos estimar el mérito genético, o más específicamente, el valor mejorante de los animales que son candidatos a la selección.

El método de evaluación genética utilizado en especies ganaderas en las últimas décadas es el BLUP, una técnica estadística que separa, de forma óptima, los efectos genéticos de los ambientales. El método proporciona predicciones precisas de valores mejorantes utilizando registros fenotípicos y genealógicos, sin necesidad de conocer los genes responsables de las diferencias observadas entre los animales evaluados. De hecho, el modelo genético en el que está basado el BLUP tradicional es lo que denominamos el “modelo infinitesimal”, que supone que el carácter de interés está controlado por un número muy grande (estrictamente infinito) de genes, cada uno de ellos con un efecto muy pequeño (estrictamente infinitesimal). Los genes de esta naturaleza son denominados poligenes.

Beatriz Villanueva Gaviña

Departamento de Mejora Genética Animal, INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria)

e-mail: villanueva.beatriz@inia.es

La integración de la abundante información molecular, de la que se ha venido disponiendo en las últimas dos décadas, con las técnicas de genética cuantitativa, ha llevado consigo un aumento considerable del número detectado de regiones cromosómicas que explican variación en caracteres cuantitativos (QTL). Por ejemplo, en vacuno, existen mas de 4.200 QTL detectados, que representan unos 360 caracteres relacionados con producción, calidad, conformación, reproducción, resistencia a enfermedades y comportamiento (http://www.animalgenome.org/cgi-bin/QTLdb/BT/index). También se han desarrollado métodos estadísticos para incorporar información de marcadores ligados a QTL en el BLUP y que permiten estimar los efectos de los poligenes y los QTL simultáneamente (Fernando y Grossman, 1989). Por otra parte, los numerosos estudios de simulación que se han llevado a cabo para evaluar los beneficios de incorporar la información molecular en el proceso de selección, mostraron ganancias de MAS (selección asistida por marcadores) de entre un 5 y un 50%, relativas a la ganancia obtenida utilizando exclusivamente registros fenotípicos y genealógicos. Sin embargo, a pesar de todo esto, el impacto global de MAS ha sido muy limitado en programas de mejora genética animal.

Hay varias razones que pueden explicar el bajo impacto que ha tenido MAS en la mejora de caracteres económicamente importantes. En primer lugar, la selección tradicional es muy eficiente en una gran variedad de escenarios. Por ejemplo, para un carácter con heredabilidad 0,5, la precisión de la evaluación genética, definida como la correlación entre los valores mejorantes verdaderos y estimados, cuando se utiliza la información fenotípica

86 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

de los candidatos pero no de sus parientes, es 0,7. Este valor está muy cerca del valor máximo (1,0), indicando que hay poco margen de mejora en precisión. En segundo lugar, dado que normalmente hay muchos genes afectando un determinado carácter, la proporción de la varianza genética explicada por solo uno de ellos es pequeña. En tercer lugar, los efectos de los genes que controlan los caracteres cuantitativos son difíciles de estimar de forma precisa dado que son, en general, efectos pequeños. Así pues, es muy difícil conseguir detectar un número de QTL suficientemente grande que expliquen una gran proporción de la varianza genética para la mayoría de los caracteres de interés (Goddard, 2009).

Es también posible aplicar MAS en el contexto del modelo infinitesimal, es decir, en una situación donde no hay QTL detectados. En esta situación, los marcadores pueden ser utilizados para estimar las relaciones genéticas entre los animales de forma más precisa que utilizando solamente registros genealógicos. En BLUP, la matriz de relaciones aditivas entre animales, la matriz A, es un parámetro fundamental que describe las varianzas y covarianzas genéticas de la población. Normalmente, A es calculada sólo con genealogías y, por lo tanto, da valores esperados de la proporción de genes que tienen en común dos animales concretos, pero ignora la variación alrededor de estos valores. Por ejemplo, supone implícitamente que la mitad de los genes de un par de hermanos completos son idénticos por descendencia, aunque realmente, las verdaderas proporciones varían entre pares de hermanos. Villanueva et al. (2005) cuantificaron los beneficios de utilizar marcadores en el cálculo de la matriz A, en el contexto de las evaluaciones BLUP y demostraron que MAS permite un progreso extra, incluso bajo el modelo infinitesimal. Para un tamaño del genoma equivalente al del ganado vacuno, el aumento en precisión de la evaluación genética obtenida al utilizar marcadores en el cálculo de A puede ser de hasta un 17%.

En 2001, Meuwissen et al. propusieron la evaluación genómica, basada en la estimación de los efectos de miles de marcadores que cubren todo el genoma. La alta densidad de marcadores aseguraría que cada QTL esté en desequilibrio de ligamiento con al menos un marcador. La selección genómica, es decir la selección basada en estimas de valores mejorantes genómicos, es por lo tanto MAS a gran escala y tampoco requiere la detección previa de QTL. Aunque la idea fue bien recibida por la comunidad científica, solo fue años después cuando esta metodología comenzó a tener una gran repercusión en programas de mejora animal. El gran interés en su aplicación surgió como una consecuencia de los grandes avances en tecnologías de secuenciación masiva y de genotipado que han llevado al desarrollo, para la mayoría de las especies ganaderas, de chips densos de SNP (polimorfismos nucleotídicos sencillos, es decir variación que afecta a un nucleótido en la secuencia del ADN) de coste asequible, que permiten llevar la evaluación genómica a la práctica. En los últimos años, chips de alrededor de 50.000 SNP han estado disponibles para ganado vacuno, ovino y porcino. En vacuno, un nuevo chip de 778.000 SNP ha sido ya desarrollado.

La mayoría de los métodos descritos para realizar evaluaciones genómicas implican dos fases a la hora de calcular los EBV genómicos para los animales sin fenotipos. En una primera fase, se estiman los efectos de los marcadores en una población de re-

ferencia, donde los animales son genotipados y medidos para el carácter de interés. En una segunda fase, estas estimas son utilizadas para obtener EBV genómicos de animales recién nacidos que han sido genotipados, pero no medidos. Este segundo grupo de animales sería la población evaluada. En su artículo original, Meuwissen et al. (2001) simularon una población de referencia compuesta por 2.000 individuos con genotipos y fenotipos y estimaron los efectos de los SNP con diferentes métodos (un BLUP genómico, BayesA y BayesB). Para un carácter con heredabilidad de 0,5, la precisión de los valores mejorantes de individuos recién nacidos, es decir, sin fenotipo, en la siguiente generación fue tan alta como 0,85 cuando se utilizó el método que daba mayor precisión (el BayesB).

Es interesante conocer de dónde viene este aumento espectacular en precisión cuando se utiliza la evaluación genómica y para ello es muy útil descomponer el valor mejorante en sus tres componentes. El valor mejorante de un animal cualquiera i (BVi) es igual a la mitad del valor mejorante de su padre (BVp) más la mitad del valor mejorante de su madre (BVm) más el término mendeliano (mi), que es específico del individuo. Es decir, BVi = ½ BVp + ½ BVm + mi. El término BVp representa la contribución esperada del padre; el término BVm, la contribución esperada de la madre y el término mi, las desviaciones de estos valores esperados. Estas desviaciones vienen del hecho de que, para un locus en particular, tanto el padre como la madre llevan dos alelos pero sólo uno de ellos pasa al hijo. En la práctica, el aumento en precisión cuando utilizamos el BLUP convencional frente a métodos menos precisos (por ejemplo, selección basada exclusivamente en los

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 87

La selección genómica...

fenotipos de los candidatos) viene del aumento en la precisión de las estimas de BVp y BVm. Sin embargo, en evaluación genómica, el aumento en precisión viene a través del aumento en precisión de la estima de mi (Daetwyler et al., 2007). Un ejemplo sencillo nos servirá para ilustrar este hecho. Podemos suponer que el animal i es un animal recién nacido para el que no tenemos registros fenotípicos pero para el que tenemos las estimas de los valores mejorantes de sus padres (EBVp y EBVm). Una estima del valor mejorante de este individuo sería EBVi = ½ EBVp + ½ EBVm. Ahora podemos suponer que la precisión de las estimas de los valores mejorantes de los

orden de 100-150 animales (Hayes et al., 2003), cuando hay evidencia de que este número era del orden de decenas de miles o más en la época que siguió a la domesticación del vacuno (Hill, 2010). Mientras que las consecuencias de la consanguinidad a largo plazo tales como la reducción en variabilidad genética, suelen ser ignoradas en esquemas de mejora comerciales, los efectos más inmediatos de una ΔF alta han sido objeto de preocupación en los últimos años. La depresión consanguínea, observada fundamentalmente en caracteres relacionados con la eficacia biológica (caracteres reproductivos, supervivencia, etc) puede tener un impacto mayor dado que el grado de depresión está asociado a ΔF. Además, alelos recesivos deletéreos pueden derivar en altas frecuencias por el uso desproporcionado de pocos toros de alto mérito genético. Este parece que ha sido el problema con la malformación vertebral compleja bovina (CVM), un defecto genético recesivo que produce abortos o nacidos muertos y que parece tener sus orígenes en un toro que se utilizó hace décadas.

La relación entre los factores que afectan a la respuesta a la selección viene dada por la ecuación ΔG = i ρ σ A/L, que indica que la respuesta anual (ΔG) aumenta con la intensidad de selección (i), la precisión de la evaluación (ρ) y la desviación estándar genética (σA) y disminuye con el intervalo generacional (L). Es también interesante discutir cuáles de estos factores se ven afectados por utilizar los miles de genotipos de los SNP contenidos en los chips. La desviación estándar genética es una propiedad de la población, cambia de generación en generación pero que no se ve afectada por el hecho de genotipar o no a los animales. La precisión aumentará puesto que ahora tenemos mas información disponible. Si el aumento en precisión es suficientemente alto para que los animales recién nacidos puedan ser evaluados de forma precisa, el intervalo generacional podrá ser reducido y la intensidad de selección aumentada.

En general, los métodos propuestos en el pasado para aumentar la tasa de respuesta genética han llevado consigo un aumento simultáneo en la tasa de consanguinidad por generación (ΔF). Esto es particularmente cierto para métodos que utilizan información de parientes tales como el BLUP cuando éste se usa de forma tradicional; es decir cuando se aplica selección BLUP por truncamiento (Belonsky y Kennedy, 1988). De hecho, se han observado aumentos importantes en F no sólo en razas numéricamente pequeñas sino también en razas tales como la Holstein, que está compuesta por millones de animales. Estimas recientes del tamaño efectivo, Ne, un parámetro inversamente relacionado a ΔF (Ne = 1/(2F)), para Holstein son del

En contraste con los métodos propuestos en el pasado para aumentar la precisión de la evaluación genética, la predicción genómica de valores mejorantes consigue este objetivo sin aumentar al mismo tiempo ΔF. Como hemos mencionado antes, Daetwyler et al. (2007) demostraron que la evaluación genómica consigue precisiones altas a través de una predicción mejor del componente mendeliano de los valores mejorantes. Esto lleva a una mejor diferenciación entre hermanos y reduce la co-selección de hermanos y ΔF. La selección genómica permite, por lo tanto, un aumento en la ganancia genética y una disminución en F cuando se compara con la selección estándar con BLUP. Hay que decir sin embargo, que mientras que se espera que ΔF (es decir, la tasa por generación) disminuya, la tasa por año (ΔFa) puede aumentar si el intervalo generacional es reducido. Sin embargo, los riesgos biológicos de la depresión consanguínea y de los alelos deletéreos son mas relevantes en el contexto de tasa por generación, es decir ΔF, porque procesos tales como la mutación, ocurren también por generación. También debemos hacer notar que estas predicciones están basadas en coeficientes de consanguinidad calculados con las genealogías. Dado que existen diferencias entre la consanguinidad calculada con información genealógica y la consanguinidad calculada con datos genotípicos, sería necesario volver a evaluar la ΔF asociada con selección genómica cuando la consanguinidad es calculada a partir de la información proporcionada por los SNP.

La mayor parte de la investigación llevada a cabo sobre aplicaciones de la selección genómica se ha realizado en vacuno de leche, lo que no es sorprendente dados los problemas implícitos en esta especie para producir ganancias a través de la selección. En vacuno de leche los caracteres de interés se miden sólo en un sexo y tarde en la vida del animal. Por ello, la mejora genética ha estado basada en pruebas de progenie que duran seis años como mínimo. Esto es caro y conlleva un largo intervalo generacional que limita las ganancias anuales. La evaluación genómica supone una solución potencial a estos problemas. Dado que con evaluación genómica es posible distinguir entre hermanos, toros con mayor mérito genético pueden ser pre-seleccionados para entrar en las pruebas de progenie. Puesto que la precisión de esta pre-selección es mayor, el número de toros probados podría ser reducido y el ahorro conseguido con esta reducción

88 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180 (pasa pág. 90)

La selección genómica...

podría compensar los costes de genotipado. Por último, si la precisión para toros no probados es suficientemente alta, el intervalo generacional podría ser reducido y por tanto la ganancia sería mas rápida. De hecho, en vacuno lechero, la evaluación genómica se está realizando ya a gran escala. Muchos países realizan evaluaciones genómicas y muchos mas tienen intención de hacerlo a corto o medio plazo. Es mas, Interbull ha publicado recientemente el primer procedimiento de validación para evaluaciones genómicas nacionales y ha realizado una evaluación genómica internacional incluyendo Canadá, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Francia, Alemania, Polonia, Nueva Zelanda, Países Bajos y USA (http://www.interbull.org/). En España, CONAFE planea comenzar evaluaciones genómicas una vez se disponga de genotipos, cosa que se espera que ocurra a finales de este año.

Aunque el vacuno de leche es la especie en donde mas actividad ha habido, el interés por la selección genómica aplica a todas las especies comerciales. En el último congreso sobre genética aplicada a producción ganadera (el 9th World Congress on Genetics Applied to Livestock Production) que se ha celebrado en agosto de este año en Leipzig (Alemania), aproximadamente un 30% de los trabajos presentados trataron con distintos aspectos de selección genómica en diferentes especies (vacuno de leche y de carne, porcino, ovino, gallinas, etc). Incluso, hay una gran cantidad de investigación a nivel de simulación en especies de acuicultura, donde los chips densos no están todavía disponibles.

Hay todavía mucha investigación por hacer, fundamentalmente para determinar el verdadero potencial de esta tecnología en programas de mejora para las distintas especies y establecer diseños óptimos de dichos programas. En la actualidad, hay una gran cantidad de investigación sobre métodos estadísticos para obtener EBV genómicos con la mayor precisión. Daetwyler et al. (2010) han demostrado que la ventaja relativa de los distintos métodos depende fundamentalmente de la arquitectura genética del carácter, en particular, del número de QTL que lo controlan. También se están llevando a cabo estudios sobre el grado de densidad

sobre todo para caracteres difíciles de mejorar con técnicas tradicionales como son aquellos difíciles o caros de medir (calidad de la carne, resistencia a enfermedades, etc). La selección genómica permite una mayor tasa de ganancia genética con una menor tasa de consanguinidad. Está llegando a ser estándar en vacuno de leche y tiene el potencial de cambiar drásticamente las estructuras de mejora en otras especies, aunque esto ocurrirá a mas largo plazo. Para terminar debemos enfatizar que las poblaciones de referencia son esenciales para que haya progreso con selección genómica a largo plazo. Por lo tanto, el mantenimiento de los sistemas de recogida de datos fenotípicos eficientes y a gran escala para todos los caracteres de interés sigue siendo fundamental.

BIBLIOGRAFÍA

Belonsky, G.M and Kennedy, B.W. 1988. Selection on individual phenotype and best linear unbiased predictor of breeding value in a closed swine herd. Journal of Animal Science, 66: 1124–1131.

Daetwyler, H.D., Pong-Wong, R., Villanueva, B. and Woolliams, J.A. 2010. The impact of genetic architecture on genome-wide evaluation methods. Genetics, 185: 1021-1031.

Daetwyler, H.D., Villanueva, B., Bijma, P. and Woolliams, J.A. 2007. Inbreeding in genome-wide selection. Journal of Animal Breeding and Genetics, 124: 369-376.

Fernando R.L. and Grossman M. 1989. Marker assisted selection using best linear unbiased prediction, Genetics Selection Evolution, 21: 467–477.

Goddard, M. 2009. Genomic selection: prediction of accuracy and maximization of long term response. Genetica, 136: 245-257.

Hayes, B.J., Visscher, P.M, McPartlan, H.C. and Goddard, M.E. 2003. Novel multilocus measure of linkage disequilibrium to estimate past effective population size. Genome Research, 13: 635-643.

Hill, W.G. 2010. Understanding and using quantitative genetic variation. Philosophical Transactions of the Royal Society B, 365: 73-85.

Meuwissen T.H., Hayes B.J., Goddard M.E. 2001. Prediction of total genetic value using genomewide dense marker maps. Genetics, 157:

Villanueva, B., Pong-Wong, R., Fernández, J. and Toro, M.A. 2005. Benefits from marker assisted selection under an additive polygenic genetic model. Journal of Animal Science, 83: 1747-

90 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

Menos casos de mastitis

Mejor evacuación de la leche

Reducción del tiempo de ordeño

Mejor repartición de los pesos y mejor posicionamiento

Mejor calidad de la leche

Mejora en el cambio de pezoneras de silicona

Para más información, conéctate online a

GEA Farm Technologies Ibérica, S.L.

Avda. Sant Juliá, 147 - 08403 GRANOLLERS (Barcelona)

Tel. +34 938 617 120 - Fax + 34 938 494 988

E-mail: agricola@geagroup.com

www.gea-farmtechnologies.es

Temario

Gestión de la calidad de la leche

El término “gestión” se utiliza mucho hoy día para todo, realmente la gestión es la acción y efecto de gestionar, según el diccionario de la Lengua Española este verbo significa hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera. En el caso de la gestión de la Calidad de la Leche, el objetivo es lograr la mejora de la Calidad de la Leche reduciendo la incidencia de mastitis logrando los dos siguientes retos, por un lado reducir al máximo la incidencia de mastitis subclínicas y por tanto el recuento en células somáticas (RCS) tanto de tanque como individual y por otro lado reducir al máximo la incidencia de mastitis clínicas. Ambos retos están encaminados al aumento de la producción de leche.

Es necesario tener herramientas que nos permitan evaluar en todo momento el estado o nivel de mastitis de nuestro rebaño. El RCS de vacas individuales, el RCS de tanque y un buen registro de mastitis clínicas son fundamentales como herramientas fundamentales que están a nuestro alcance, toda esta información debe poder analizarse con un buen programa de gestión.

Tradicionalmente el RCS ha sido usado para identificar vacas o novillas con altos recuentos para así poder separar esa leche con el objetivo de que no aumente el RCS del tanque y así conseguir vender una leche “doble A” o simplemente para evitar penalizaciones. Esto es muy importante pero es necesario tener información de todo el rebaño con el objetivo de poder analizarlo desde el punto de vista de la Calidad de la Leche.

Para mejorar necesitamos plantearnos la consecución de unos objetivos, saber cómo estamos y sobre todo hacia dónde queremos ir. A la hora de establecer unos objetivos es importante que éstos se puedan conseguir ya que sino puede resultar muy frustrante no alcanzar la meta. La no consecución de los objetivos podría echar por tierra todo el esfuerzo realizado, por ello hay que plantearse a corto plazo objetivos alcanzables y a partir de ahí aumentar nuestro nivel de exigencia. A veces el establecimiento de se suele basar en la bibliografía, tomando como referencia en la mayoría de los casos a EE.UU., que tiene unos niveles muy altos de exigencia, hacer esto podría convertir a estos objetivos en inalcanzables para muchas de nuestras granjas aquí en España. Hay que tener en cuenta que eso mismo ocurre en EE.UU., hay que pensar que esa debe ser la meta siempre y que si existen granjas en ese estatus en cualquier parte del mundo también puede haberlas aquí.

Como herramientas a nuestro alcance tenemos

Nuria Roger Márquez, Luís Miguel Jiménez Galán

Servet Talavera SL, Talavera de La Reina, Toledo servettalavera@servettalavera.es www.servettalavera.es

El CLO realizado por las distintas Asociaciones de Frisona se encuadra dentro de un cuadro de selección, tiene como misión la recogida de información para la evaluación genética que permita una selección de los mejores reproductores. A su vez nos proporciona una gran cantidad de datos como son el RCS individual, la producción de leche, los días en leche, el número de lactación, el porcentaje de grasa y de proteína, etc. El RCS individual también lo podemos transformar en el Linear Score (LS), que es el logaritmo en base 2 del recuento celular más la suma de una constante que es 3. Este estándar (ver Tabla 1) fue adoptado en EE.UU. por el Comité Nacional de Investigación del Control Lechero que en ese país se llama DHI (Dairy Herd Improvement). Lo que se pretendía era crear un estándar que tuviese en cuenta la relación directa existente entre el aumento del RCS y pérdida de producción de leche.

Linear Score RCS (X1000) Pérdida (1ª lact) Pérdida (>2 lact) 2 50 0 0 3 100 100 200 4 200 200 400 5 400 300 600 6 800 400 800 7 1600 500 1000 8 3200 600 1200 92 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180
Tabla 1

La transformación del RCS en un simple número tiene ventajas, entre otras son:

a) Existe una relación lineal directa entre el LS y la producción, no ocurre lo mismo con el RCS, la pérdida de producción en RCS bajos es mayor que para incrementos en RCS altos, es decir, no hay una relación lineal.

laboratorios pecuarios donde se realizan las analíticas (físico-químico y RCS) del Control Lechero son totalmente confiables. Debido a las técnicas utilizadas normalmente puede existir un rango de error más o menos pequeño, esto sencillamente hay que asumirlo.

Mundialmente se ha establecido el punto de corte de 200.000 células somáticas por mililitro para considerar si una vaca está infectada o sana, de esta manera una vaca con un RCS por encima de 200.000 cel/ml se considera infectada y por el contrario una vaca por debajo de 200.000 cel/ml se considera sana.

Otro problema que se nos plantea es el acceso a la información, por un lado no todas las Asociaciones de Frisona tienen el mismo acceso para la obtención de los datos y además el formato en el que están los datos no es el mismo para todas las Asociaciones. Todo esto dificulta la estandarización de los datos y sobre todo repercute en el tiempo empleado para poder homogenizar toda la información convirtiendo esta tarea en un trabajo arduo que no siempre es muy lucido.

Una vez que tenemos los datos, lo primero de todo es saber para qué son útiles, cómo los tenemos que ordenar para sacarles el mayor partido posible. Es aquí donde tenemos que establecer las tasas o

Gestión de la calidad de la leche

fundamental a conseguir a corto plazo. Nuestra propuesta es la siguiente o dicho de otra manera, nosotros los índices que utilizamos son los siguientes (Cuadro 1):

1- Media aritmética ponderada del RCS individual.

2- Media aritmética del LS de las novillas y de las vacas.

3- Tasa de prevalencia de infección sobre todo el rebaño, es decir la proporción de animales infectados (>200.000 cel/ml.) en todo el rebaño.

4- Tasa de infecciones de vacas y novillas crónicas, es decir, el porcentaje de animales cuyo RCS es >200.000 cel/ml. en 2 o más controles sucesivos. Esta tasa se puede calcular sobre el total del rebaño o sobre la prevalencia.

5- Tasa de nuevas infecciones sobre el rebaño susceptible de estar enfermo, esto es, animales con un RCS >200.000 cel/ml. sobre el total de animales que estaba sano, esto es, con un RCS <200.000 cel/ml.

6- Tasa de nuevas infecciones en vacas y novillas recién paridas sobre el total de animales que estaba sano. Animales que han parido con un RCS >200.000 cel/ml. sobre el total de animales que estaban sanos (<200.000 cel/ml.).

7- Tasa de nuevas infecciones en recién paridas con respecto a las recién paridas, es decir la prevalencia de infección en recién paridas, animales que paren con un RCS >200.000 cel/ml. sobre el total de animales que han parido.

8- Contribución de las infecciones en las recién paridas a la tasa de nuevas infecciones. Animales que han parido con un RCS >200.000 cel/ml. sobre las nuevas infecciones.

9- Tasa de nuevas infecciones al secado, esto es, vacas que se secaron con un RCS <200.000 cel/ml y han parido con un RCS >200.000 cel/ml.

10- Tasa de nuevas infecciones en novillas, es decir, novillas que hayan parido con un RCS >200.000

cel/ml. sobre el total de las novillas paridas.

11- Tasa de curación en el secado, proporción de vacas que se secaron con un RCS >200.000 cel/ml. y han parido con un RCS <200.000 cel/ml.

12- Tasa mensual de mastitis clínicas, es el porcentaje de animales que han tenido un episodio de mastitis clínica sobre el total de los animales susceptibles de tener una mastitis, es decir todos los animales.

13- Tasa de eliminación mensual por mastitis Una vez que tenemos los índices para trabajar se deben establecer los objetivos. En este tema reincido en que depende mucho de los autores y de la bibliografía que se consulte, nosotros lo que usamos es un sistema de comparación de índices entre diferentes productores de leche. Por un lado comparamos los índices de un productor con el grupo al que pertenece, ya sea una cooperativa, una central lechera, etc., y por otro lado un sistema de comparación con todos los productores que están adscritos a un Programa de Control de Mastitis y Calidad de Leche. En base a esto establecemos unos objetivos alcanzables a corto, a medio y a largo plazo y también dependiendo del productor (ver Tabla 2).

Tabla 2

Cuadro 1 17/11/2010 15/10/2010 12/09/2010 10/08/2010 08/07/2010 11/06/2010 Media R.C.S. 291 305 304 421 273 372 327 Animales en control 232 229 218 231 229 231 228 Prevalencia 79/232 61/229 62/218 64/231 59/229 73/231 66/228 % sobre el rebaño 34,05 26,64 28,44 27,71 25,76 30,74 28,95 Nº de crónicas 43/79 38/61 3762 33/64 42/59 43/71 39/66 % sobre la prevalencia 54,43 62,30 59,68 51,56 71,19 60,56 59,09 Nuevas infecciones 36/164 23/156 25/146 31/168 17/155 28/153 26/157 % rebaño sano 21,95 14,74 17,12 18,45 10,97 18,30 16,56 Nº de R.P. infectadas 3/164 2/156 3/146 7/168 5/155 4/153 3/157 % sobre rebaño sano 1,83 1,28 2,05 4,17 1,29 2,61 1,91 Nº N.I.R.P. sobre R.P. 3/29 2/29 3/18 7/22 2/14 4/14 3/21 % sobre R.P. 10,34 6,90 16,67 31,82 14,29 28,57 14,29 Contr. de R.P. a N.I. 3/36 2/23 3/25 7/31 2/17 4/28 3/26 % sobre N.I. 8,33 8,70 12,00 22,58 11,76 14,29 11,54 17/11/2010 15/10/2010 12/09/2010 10/08/2010 08/07/2010 11/06/2010 Media Sanas en secado 15 16 5 9 6 6 9 Nuevas infecciones 3/15 20,00% 2/16 12,50% 1/5 20,00% 5/9 55,56% 1/6 16,67% 2/6 33,33% 2/9 22,22% Infectadas en secado 6 6 3 4 2 1 3 Crónicas 3 4 1 1 0 0 1 Curadas en secado 50,00% 33,00% 66,00% 75,00% 100,00% 100,00% 66,00% Novillas 6 6 8 9 4 6 6 Novillas infectadas 0/6 0,00% 0/6 0,00% 2/8 25,00% 2/9 222,22% 1/4 25,00% 2/6 33,33% 1/6 16,67%
Top OK Necesita Mejorar Prevalencia <20% 20-25% >25% Nuevas Infecciones <5% 5-10% >10% Infecciones Crónicas <10% 10-15% >15% Recién Paridas <10% 10-15% >15% Mastitis Clinica Mensual <3% 3-4% >4% Eliminación por Mastitis <3% 3-5% >5%
94 FRISONA ESPAÑOLANº 180 (pasa pág. 96)

Gestión de la calidad de la leche

Una vez que tenemos hallados los índices y hemos realizado un diagnóstico de la situación en la explotación debemos de establecer los objetivos a los cuales queremos llegar. El diagnóstico de la situación en lo que a mastitis se refiere va a consistir en averiguar cual o cuales son los factores que influyen en la Calidad de Leche. Ante todo debemos definir si existe un problema de carácter contagioso o no, debemos también determinar en que etapa de la producción se están produciendo los mayores problemas, esto es, determinar si es un problema propio de la lactación o si por el contrario es un problema del periodo seco. Es importante identificar a los animales responsables del incremento del RCS y evaluar su contribución al rebaño completo, una vez que tenemos estos animales se hace necesario plantear estrategias de control con ellos como por ejemplo el tratamiento, el secado o la eliminación.

blema de un alto RCS en tanque conociendo qué vacas son las crónicas podemos solventar esa situación separando esa leche o segregarlas, otro caso por ejemplo es el hecho saber que no hay demasiadas curaciones y que las vacas con nuevas infecciones se están cronificando, o simplemente conocer qué vacas son las que están pariendo infectadas para poder tratarlas en este momento para así tener un mayor éxito en su curación. Por ello es muy importante determinar:

1- Vacas crónicas en 2 ó más controles, son las vacas que tienen un RCS >200.000 cel/ml. en 2 o más controles.

2- Vacas infectadas en el primer control (<40 días en leche).

3- Vacas con nuevas infecciones (>40 días en leche)

4- Evolución de las nuevas infecciones, ver si las nuevas infecciones en el anterior control se van curando, o si por el contrario se convierten en crónicas (continúan igual o empeoran)

5- Vacas que se curan después del secado.

Además de ver la dinámica de las infecciones intramamarias es también importante conocer el estatus individual de los animales ya que nos sirve para actuar a corto plazo. Por ejemplo ante un pro-

Pocas vacas responsables de un alto RCS

Tasa de Crónicas elevada

- Muestreo

- Tratamiento

- Secado

- Secado de cuartos - Eliminación

Contribución de vacas individuales al RCS

Más vacas son las responsables del RCS

Nuevas Infecciones >10%

Dinámica de infecciones

- Higiene y rutina del ordeño

- Instalaciones

- Máquina de ordeño

- Estacionalidad

6- Vacas que no se curan después del secado. (Cuadro 2 en la siguiente página). Además es necesario conocer qué está ocurriendo en la explotación con respecto a las mastitis clínicas, para ello lo más importante de todo es tener un buen registro de todos y cada uno de los casos de mastitis que hay en la granja. Hoy día hay programas informáticos encaminados a facilitar la gestión técnica de la granja en los cuales se pueden registrar, en cualquier caso es muy importante conocer además de la vaca y el cuarterón afectado, los días en leche y la lactación en la que tienen lugar esos casos de mastitis. Es también importante en cualquier caso tomar una muestra de leche con el fin de saber cual o cuales son los gérmenes que ocasionan las mastitis. Es determinante saber si los casos de mastitis clínica que se presentan son realmente primeros casos o si por el contrario son recaídas de casos anteriores, esto es, repeticiones de casos. Si nos encontramos que la mayoría de las mastitis clínicas son primeros casos, tendremos que diferenciar si el problema está en la

Nuevas Infecciones Infecciones Crónicas Recién Paridas

Top <5% <10% <10%

OK 5-10% 10-15% 10-15%

Mal >10% >15% >15%

Infecciones Crónicas >10%

Dinámica de infecciones

Infecciones Recién Paridas >10%

Vacas y Novillas

- Terapia de secado

Ambiente vaca seca -

- Inmunidad

EstacionalidadManejo del Preparto -

- Ambiente novillas

LACTACIÓNPERIODO SECO
96 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

Cuadro 2

Vacas crónicas (2 controles RCS ≥ 200)Nº

lactación o en el periodo seco dependiendo de los días en leche a los que ocurra el caso de mastitis clínica, también debemos diferenciar si el problema son las vacas o las novillas.

Tomar una muestra de leche para su análisis microbiológico antes de establecer medidas proporciona una gran ayuda, bien es verdad que muchas de las muestras de leche de estos primeros casos dan como resultado un cultivo negativo. Para la prevención de esos primeros casos de mastitis clínica es necesario mejorar el manejo (ordeño y ambiente), mejorar los protocolos de tratamiento y hacer una selección genética.

Si por el contrario lo que tenemos es una alta incidencia de casos repetidos de mastitis clínica es necesario investigar el tipo de patógeno del que se trata e incluso identificar la cepa del patógeno.

Además debemos evaluar la eficacia de los tratamientos, hacer más investigaciones al respecto como pruebas de sensibilidad, un hecho relevante es la evaluación de los protocolos de tratamientos. La información que nos da el RCS individual y los días en leche es muy importante para un buen diagnóstico de la situación, así por ejemplo dependiendo de los datos que tengamos podremos ver cómo es la dinámica de las infecciones debido al patógeno predominante que tengamos en la granja. En el caso de la granja Nº 1 (Tabla 3) vemos que la prevalencia incrementa con la lactación y que incrementa también cuando aumentan los días en leche, en este caso se trata de un problema de Streptococcus agalactiae. (Tabla 3) En el caso de la granja Nº 2 (Tabla 4) se observa que hay un aumento significativo de la prevalencia

de vacas: 3 Nombre Lact. D.E.L. Pro. L.S. Act. P. Est RCS abr RCS may RCS jun ≥200 L. Act ≥200 L. Ant Marquesa 4 300 16,0 6,9 1.995 1.161 11.376 2.770 8 7 Pilarica 4 90 32,0 5,6 1.596 21 961 1.243 2 7 88852 5 120 30,0 4,6 1.197 284 596 283 3 2 Vacas no curadas tras el secadoNº de vacas: 0 Nombre Lact. D.E.L. Pro. L.S. Act. P. Est RCS Ant RCS jun ≥200 L. Ant Vacas infectadas en el primer control (DIM ≥ 40)Nº de vacas: 1 Nombre Lact. D.E.L. Pro. L.S. Act. P. Est RCS abr RCS may RCS jun ≥200 L. Act ≥200 L. Ant Toledana 2 30 36,0 4,8 1.596 359 1 0 Nueva Nuevas infecciones (DIM >40)Nº de vacas: 2 Nombre Lact. D.E.L. Pro. L.S. Act. P. Est RCS abr RCS may RCS jun ≥200 L. Act ≥200 L. Ant 08141 6 390 18,0 7,3 1.995 1.295 145 2.599 10 5 Reincidente 88782 4 270 24,0 5,1 1.197 663 53 244 7 6 Reincidente Evolución de las nuevas infeccionesNº de vacas: 1 Nombre Lact. D.E.L. Pro. L.S. Act. P. Est RCS abr RCS may RCS jun ≥200 L. Act ≥200 L. Ant Pilarica 4 90 32,0 5,6 1.596 21 961 1.243 2 7 Empeorando Vacas curadas tras el secadoNº de vacas: 0 Nombre Lact. D.E.L. Pro. L.S. Act. P. Est RCS Ant RCS jun ≥200 L. Ant Vacas sin control lechero Nº de vacas: 4 Nombre Lact. D.E.L. Pro. L.S. Act. P. Est RCS abr RCS may RCS jun ≥200 L. act ≥200 L. Ant 00276 220 112 08662 276 Euro 248 Golondrin 662 361
1ª Lactación Más lactaciones Todas las vacas Estado de lactación nº Nuevas Infecciones Prevalencia nº Nuevas Infecciones Prevalencia nº Nuevas Infecciones Prevalencia 1-100 días 60 13 (22%) 14 (23%) 35 10 (29%) 25 (71%) 95 23 (24%) 39 (41%) 101-240 días 39 0 (0%) 10 (26%) 42 1 (2%) 28 (67%) 81 1 (1%) 38 (47%) >241 días 18 0 (0%) 7 (39%) 38 2 (5%) 28 (74%) 56 2 (4%) 35 (63%) Total 117 13 (11%) 31 (26%) 115 13 (11%) 81 (70%) 232 26 (11%) 112 (48%) Tabla 4. Granja nº 2 1ª Lactación Más lactaciones Todas las vacas Estado de lactación nº Nuevas Infecciones Prevalencia nº Nuevas Infecciones Prevalencia nº Nuevas Infecciones Prevalencia 1-100 días 25 5 (20%) 11 (44%) 47 16 (34%) 22 (47%) 72 21 (29%) 33 (46%) 101-240 días 32 1 (3%) 7 (22%) 48 3 (6%) 15 (31%) 80 4 (5%) 22 (28%) >241 días 36 0 (0%) 13 (36%) 54 2 (4%) 28 (52%) 90 2 (2%) 41 (46%) Total 93 6 (6%) 31 (33%) 149 21 (14%) 65 (44%) 142 27 (11%) 96 (40%) Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 97
Tabla 3. Granja nº 1

Gestión de la calidad de la leche

ZONA A

Curaciones: 16

ZONA B

Crónicas: 43

ZONA C

Sanas: 137

ZONA D

Nuevas infecciones: 36

determine todos y cada uno de los índices de gestión de la Calidad de la Leche, que genere los listados de las vacas con problemas, que genere gráficas para que nos aporte información rápida de un simple vistazo, etc. (Gráficas 1 y 2)

La gestión de la información que aporta el Control Lechero Oficial es necesaria y nos va a servir como instrumento o ayuda para la toma de decisiones encaminadas a reducir la incidencia de mastitis subclínicas y clínicas y por tanto va a repercutir en un incremento de la rentabilidad de la explotación.

Esta gestión debe estar incluida en un Programa Integral de Mejora de la Calidad de la Leche y a su vez es la mejor herramienta que nos permite evaluar dónde estamos y a donde queremos ir. Por supuesto también nos puede servir para evaluar la eficacia de los Programas de Mejora ya que mediante el conocimiento de todos y cada uno de los parámetros podemos evaluar si las medidas implantadas en materia de Control de Mastitis han sido o no eficaces. (Tabla 5)

La gestión de todos estos datos es de gran utilidad tanto para los productores de leche como para los técnicos asesores en Calidad de Leche. Hay muy pocos CLO en el mundo que tengan dentro de los distintos servicios que ofrecen a los productores el de informar en materia de salud de la ubre. Entre los pocos que existen destaca el de la Asociación de CL de Minnesota (MDHIA) que aparte de elaborar unos informes concernientes a la salud de la ubre también dan información de mastitis en general. Lo que si existe en el mercado son programas informáticos de gestión para este efecto.

En los tiempos que estamos viviendo, donde el futuro de la producción de leche está en la cuerda floja debido a la falta de ingresos, la gestión de la Calidad de la Leche se torna una herramienta fundamental para mejorar la eficacia y la competitividad de las explotaciones lecheras.

Bibliografía

Relationship between lactation measures of somatic cell concentration and milk yield. R.F. Raubertas and G.E. Shook.

en los 100 primeros días de lactación independientemente de las lactaciones, pero a medida que aumentan los días en leche no hay un incremento de la prevalencia. En este caso hay un problema marcado de mastitis causada por bacterias del medio ambiente y uno de los mayores problemas es que las infecciones tienen lugar en el periodo seco.

Para la gestión de todos estos datos es necesario un soporte informático que agilice la obtención de todos los datos disponibles a través del CLO, que

Programmable calculator program for linear somatic scores to estimate mastitis yield losses. J.H. Kirk. Improving udder health on well managed farms ‘Science and practice’. Y.H. Schukken, H.W. Barkema, T.J. Lam and R.N. Zadoks.

Wisgraph: Quantifying the contribution of non-lactating cow udder infection to the overall intramammary new infection rate on Wisconsin dairy farms. N.B. Cook, T.B. Bennet, K.M. Emery and K.V. Nordlund

Gráfica 1. Evolución del lineal score
10 09 08 07 06 05 04 03 A C B D
Gráfica 2. Análisis del grupo de riesgo
Infectadas en el primer control Primeras infecciones Crónicas 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 Nº de vacas NOV 09 DIC 09 ENE 10 FEB 10 MAR 10 ABR 10 MAY 10 JUN 10 JUL 10 AGO 10 SEP 10 OCT 10 NOV 10 80
Antes sin PMCL 4 meses después con PMCL Diferencia P RCS del Tanque 385,838 cel/ml 307,951 cel/ml -77,887 < 0.001 Producción por vaca y día 30 kg 31 kg 1 0.223 Tasa mensual de mastitis clínica 7% 5% -2% 0.016 Tasa Nuevas Infecciones 11% 9% -5% 0.033 Prevalencia de Infección 36% 31% -5% 0.008 Tasa mensual de eliminación por mastitis 1.4% 0.8% -0,7 0.023 Pérdidas por producción por vaca 2.89€ 2.05€ 0.84€ < 0.001 Pérdida de premios por calidad por vaca 6.86€ 4.45€ 2.41€ < 0.001 Pérdidas por mastitis clínica por vaca 4.83€ 3.29€ 1.54€ 0.002
Tabla 5
98 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

Noureddine

Nuevos caracteres para mejorar la salud podal en vacuno de leche (I)

Introducción

La cojera es una las causas mas importantes de la reducción del bienestar animal en las ganaderías de vacuno de leche. Uno de los primeros síntomas que detecta el ganadero, en un animal con una cojera, es la disminución en su rendimiento productivo, antes incluso de la aparición de la propia cojera. Este descenso productivo es debido al estrés, el malestar, y al dolor que produce. La cojera además de mermar la capacidad productiva, empeora la condición corporal y la fertilidad de la vaca.

Junto con la mamitis y la baja fertilidad, las cojeras representan los mayores problemas que reducen la rentabilidad económica de una ganadería Las pérdidas económicas son debidas a largos intervalos de días abiertos como consecuencia de celos no detectados, a reducción tanto en la producción como en la calidad de la leche, a gastos de veterinario y tratamientos y a un desecho involuntario y prematuro en muchos casos.

En Holanda han estimado las pérdidas económicas debidas a patologías en las pezuñas en 104 € por cada caso de laminitis clínica, mientras que en Dinamarca estimaron los costes de cada caso de laminitis clínica en 192 €.

La salud de las pezuñas está afectada por muchos factores, que obedecen a gran número de causas muy relacionadas entre sí, y ligadas estrechamente a la alimentación, las instalaciones, el manejo, el clima (humedad), la edad de los animales y la genética. Las cojeras, sobre todo las de origen nutricional, afectan mayoritariamente a vacas de alto valor genético productivo, especialmente durante los dos o tres primeros meses en los cuales la producción alcanza el pico de la lactación, lo que hace que las consecuencias sean más negativas aún. Varios son los estudios que han concluido que los caracteres que describen patologías que afectan a las pezuñas de las vacas son heredables, con estimas que varían de 0,01 a 0,20. Incluir la salud de las pezuñas y la prevención de cojeras en un programa de mejora genética está más que justificado desde el punto de vista económico y genético. Dicha incorporación requiere una buena recogida de información, que tiene que ser sufi-

ciente y eficiente para poder obtener valores genéticos con razonable fiabilidad.

En este primer artículo se va hablar de la anatomía de las pezuñas, de las cojeras y de su principal causa que es la laminitis. En un segundo artículo en el siguiente número, hablaremos de las distintas patologías infecciosas y no infecciosas que suelen ser consecuencias de un proceso de laminitis o de una lesión podal, que se están recogiendo en varios países para mejorar la salud podal.

1. Anatomía y morfología de las pezuñas Para entender bien la problemática de las co-

Gráfico 1: Anatomía y morfología de las pezuñas de las vacas

(Adaptado de la Guía Bayer de Podología)

Corona de la pezuña

Muralla Talón o bulbo

Bulbo o

Temario
Charfeddine Departamento Técnico de CONAFE
Laminillas Tercera falange Suela Bulbo Espacio interdigital Abaxial Abaxial Axial 7cm 3 cm 50% posterior 45% anterior 100 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180
talón Suela Dedo Línea blanca Banda coronaria Almohadilla coronaria Almohadilla digial Pared

La pezuña de la vaca está compuesta por dos dedos cubiertos por un casco llamado estuche córneo. La parte externa del estuche se llama muralla o pared, y es un tejido duro, liso, de forma tubular que protege la parte interna de la pezuña, llamada corion.

El corion está compuesto por varios tejidos vivos, muy vascularizados e inervados, el más importante se llama laminillas, está en la cara interna de la pared, formado por cientos de estrías, que están unidas a la tercera falange a través de un tejido fibroso. Sobre el corion se ejerce una gran presión en el momento de apoyar el pie en el suelo, por lo que está sometido a mucho estrés y si el estuche córneo es de mala calidad, por la razón que sea, su capacidad protectora se reduce, el corion resultará dañado y expuesto a todo tipo de infecciones.

El punto de unión entre la pezuña y el pie se llama corona o banda coronaria, normalmente blanda y brillante que puede ser de un color rosado, es una parte muy sensible de la pezuña. Por debajo de la corona esta la almohadilla coronaria, que es una masa de tejido elástico con muchas venas.

Los dedos están separados por un espacio llamado espacio interdigital. En la parte inferior de la pezuña está la suela, un tejido blando que se va engrosando hacia el talón, para formar el bulbo. Dentro del bulbo se encuentra la almohadilla digital que tiene una función amortiguadora, absorbe la presión y bombea la sangre hacia el pie, conforme camina el animal. Entre el tejido duro de la pared del casco y el tejido blando de la suela hay un tejido blando y flexible que se llama línea blanca.

Según la guía Bayer de podología, la longitud de los dos dedos debe ser igual y no debe sobrepasar los 7 cm, mientras que el talón, debe tener una altura de 3 cm. Otras referencias hablan de una relación de 2:1 entre la longitud de la cara anterior de la pezuña y el talón. El ángulo podal que debe formar la cara anterior de la pezuña con el suelo debe estar entre 45 y 50 grados (ver gráfico 1). Estas medidas son muy útiles a la hora de hacer los arreglos y los recortes que mantienen la pezuña sana y funcional.

En algunos sistemas de calificación (Reino Unido) se recoge información sobre las cojeras en el primer código de movilidad. Sprecher y sus colaboradores en 1997 definieron una escala para registrar las incidencias de las cojeras y la magnitud de las mismas.

Código Condición Clínica Descripción

1 Normal

2 Cojera Leve

3 Cojera Moderada

4 Cojera

Se para y camina con postura de espalda plana. Su paso es normal

Se para con postura de la espalda plana, al caminar la postura de la espalda es arqueada

Se para o camina con postura de espalda arqueada. Pasos cortos con una o más patas.

Se para o camina con postura de espalda arqueada. Pasos cortos con una o más patas.

Una o más patas no soportan el peso

5 Cojera severa Espalda arqueada. El animal se niega a soportar el peso en alguna pata, puede negarse o costarle mucho ponerse de pie.

3. Laminitis

La laminitis es una dermatitis podal aséptica que tiene su origen en una alteración de la micro circulación sanguínea a nivel del corion. Se define como una inflamación de la pezuña que en muchas ocasiones se inicia en la zona dorsal y lateral del casco y alcanza el corion palmar, se extiende superficialmente y da lugar en su fase crónica a una afección de las partes profundas. La laminitis puede ser debida a muchas causas, que pueden actuar solas o en conjunto:

Gran parte de las cojeras son por lesiones aso. De hecho los primeros estudios recogían solo información sobre presencia o ausencia de cojeras sin precisar el tipo, el sitio y/o el grado de la lesión, porque se suponía que se tra-

• Alimentación: Muchos estudios la consideran como el origen o el punto de partida de todo proceso de laminitis. En general se basan en dos teorías. La primera se fundamenta en que una ración rica en carbohidratos fácilmente degradables y pobre en fibras conduce a una acidosis láctica, con una fuerte caída del pH ruminal y la consiguiente muerte masiva de gérmenes ruminales. Por otro lado, una segunda teoría se basa en que una ingesta excesiva de proteínas fácilmente degradables y poca fibra (por ejemplo una ración rica en hierba verde y excesivamente tierna en primavera) crea un ambiente fuertemente amoniacal en el rumen, que desencadena la muerte masiva de la flora bacteriana. Dichos trastornos digestivos provocan la liberación al torrente sanguíneo de endotoxinas bacterianas vaso-activas, que alteran la micro circulación sanguínea dentro del corion y empeora la calidad del casco podal.

• Un traumatismo externo, que altera de forma parcial o totalmente el corion, puede producir una sobrecarga excesiva que degenera en una laminitis.

• Falta de movimiento: Un animal amarrado, que no se mueve, el pie no realiza la función de bombeo sanguíneo necesaria para la vitalidad del corion.

Un animal que arquea el lomo, que avanza con pasos cortos, con rigidez y con la cabeza baja son los síntomas de un animal cojo

• Falta de descanso: el animal necesita también horas de reposo, una falta de espacio, porque hay un número de cubículos sensiblemente inferior al número de animales, tiene por consecuencia un menor tiempo de permanencia de los animales tumbados, esto puede generar más casos de laminitis.

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 101
Nuevos caracteres para mejorar la salud podal

• Tipo de suelo: un suelo duro de hormigón es abrasivo y puede ser perjudicial para las pezuñas, favoreciendo más casos de laminitis, úlceras y lesiones. Los suelos de goma han mostrado ser los más adecuados para tener mejor calidad podal.

• El peso del propio animal: Los animales de mayor tamaño y altamente productores tienen mayor riesgo de desarrollar laminitis.

• Falta de dureza en las pezuñas: una pezuña excesivamente blanda deja transmitir fácilmente las agresiones externas, este es el caso de pezuñas que se mantienen constantemente en medios húmedos o sucios. Puede deberse también a carencias de zinc o azufre por lo que el casco sufre deficiencias en la queratinización.

Se identifica la laminitis cuando:

-Los animales sufren al incorporarse.

-Si presionamos la suela de la pezuña apreciaremos dolor y calor difusos.

-El borde coronario aparece inflamado.

-La marcha del animal es insegura, titubeante, con pasos cortos y rígidos.

-La pezuña se va deformando y la cojera se hace crónica.

-En la capa córnea de la pezuña, observamos una coloración amarillenta y en la suela, apreciamos zonas pardo-oscuras rojizas, es decir zonas hemorrágicas o hipertérmicas.

mediata. Solo se identifica tiempo después de su aparición a través de las secuelas que deja. Un deterioro en el tejido corneo, unas manchas rojas por hemorragias o por una lesión, doble suela, ulcera de la suela o lesión en la línea blanca nacen como consecuencia de un proceso de laminitis.

• Laminitis aguda o subaguda: Es de aparición rápida, con enrojecimientos sobre las pezuñas, con cierto grado de inflamación, dolor, y dificultad de movimiento, minimizando el apoyo en las pezuñas doloridas.

• Laminitis crónica: Es la consecuencia de sucesivas afecciones por laminitis, dando lugar a lesiones podales muy características de la pezuñas que muestran forma de babuchas con anillos, concavidad anterior, hundimiento de los tejidos internos, etc. Suele aparecer en animales adultos, con varias lactaciones.

: Salvo casos especiales, no produce signos clínicos ni es visible de forma in-

La laminitis afecta la movilidad de las vacas (ver grafico 2) y compromete la calidad del casco y lo expone a varios tipos de patologías y lesiones. Por ello, el Dr. Steven Berry de la Universidad de California, habla de coriosis en vez de laminitis, porque argumenta que se llama laminitis a cualquier lesión o infección en cualquier parte de la pezuña. Como consecuencia de la laminitis, el deterioro en la calidad del casco predispone a lesiones como la enfermedad de la línea blanca, úlceras de la suela y erosiones del talón, etc. La suela se desgasta también con mayor rapidez lo que la expone a mayor riesgo de traumatismos.

En la última década, varios países han establecido sistemas de recogida de información sobre laminitis para estudiar esta patología. Como se recogía solo ausencia o presencia de laminitis, la mayoría de los casos de laminitis pasaban inadvertidos, porque sólo son visibles los casos de laminitis aguda. Por otro lado, muchos casos de laminitis se transforman en lesiones de distintas manifestaciones y consecuencias, lo que ha hecho que las estimas de heredabilidad de laminitis varían bastante de un estudio a otro (de 0,01 a 0,14) y las correlaciones con movilidad y otros caracteres morfológicos de patas no fueran muy altas y, en algunos casos, confusas. También el hecho de que en algunos casos la información fue recogida por el ganadero o por el calificador y no por un podólogo profesional, ha hecho que sólo se recogiera información sobre los casos más severos, por lo que aparentemente, la frecuencia de vacas que presentan dichos problemas es muy baja cuando la realidad es bien diferente. Aunque no hay datos estadísticos precisos de la incidencia de laminitis en las ganaderías de vacuno de leche en España, todo el mundo coincide en que la intensificación de los sistemas de producción en las últimas décadas, incrementó la casuística de la laminitis.

Bien sea por origen mecánico, bien sea debido a un cuadro laminitico, las cojeras son visibles cuando hay una lesión de extrema gravedad en la pezuña del animal. Identificar el tipo y el grado de la lesión es primordial para solucionar el problema. Disponer de una base de datos con toda la información sobre las lesiones y enfermedades de las pezuñas que van teniendo las vacas en un rebaño es muy útil para identificar el origen y poner remedio cuanto antes. Asimismo, tener para cada animal un historial de todas las intervenciones y lesiones podales que ha sufrido es muy útil para el ganadero, para el podólogo y para el programa de mejora.

NormalEfecto de la laminitis Aplomo normalEfecto de la laminitis
102 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

Uso racional de medicamentos: ¡usemos los antibióticos con cabeza!

Vimos en el artículo anterior cómo se diferencian los medicamentos convencionales de los distintos productos que se emplean en las llamadas medicinas naturales. A diferencia de estos últimos, la comercialización de un medicamento convencional, ya sea para uso en humana o en veterinaria, requiere para su autorización pasar ciertas pruebas de seguridad y eficacia. Estas pruebas están basadas en el ensayo clínico aleatorizado. Este tipo de ensayo consiste, grosso modo, en la aplicación de dos productos del mismo aspecto, indistinguibles, a dos grupos de pacientes lo más homogéneos posibles. A un grupo se le aplica uno de los productos que contiene el medicamento que queremos estudiar y al otro el otro producto, que bien no contiene ningún medicamento (placebo), bien contiene el medicamento de elección hasta la fecha para el tratamiento de la enfermedad. Además, estos ensayos deben ser ciegos, es decir que los investigadores, médicos o veterinarios, que aplican el producto no saben cuál están aplicando en cada caso, y tampoco aquellos que evalúan posteriormente su efecto o resultado. Los datos resultantes son estudiados de manera matemática, comprobando si hay diferencias significativas entre ambos grupos. La presencia de una diferencia significativa quiere decir que con una probabilidad dada (por lo general se utiliza el 95%) la diferencia observada entre los grupos no se debe al azar. De modo que cuando hay diferencia significativa a favor del medicamento en estudio, podemos decir que con el medicamento estudiado se curan significativamente más animales que sin él, y por tanto, el medicamento es eficaz.

Ahora bien, cuando un medicamento ya está en el mercado, y por lo tanto ha pasado estas pruebas, sabemos que es seguro y eficaz. Pero, ¿podemos usarlo para lo que queramos, como queramos y cuando queramos? Todos estaréis pensando que evidentemente no, como es lógico. Y sin embargo, el mal uso de de medicamentos es un hecho, tanto en veterinaria como en humana.

Juan Vicente González Martín

DVM, PhD, Dipl. ECBHM

Profesor Titular Dpto. de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria, UCM

TRIALVET Asesoría e Investigación Veterinaria SL

(Web: www.trialvet.com/ E-mail: trialvet@gmail.com)

Primero vamos a ver qué es un buen y mal uso de los medicamentos

Como todos sabemos, los medicamentos deben presentarse debidamente etiquetados, empaquetados y contener su correspondiente prospecto. Todo esto está regulado por ley, de ello se encarga la Agencia Española del Medicamento. En el prospecto está especificado en qué animales se puede aplicar, frente a qué enfermedades, en qué dosis, por qué vías y los periodos de supresión en carne y leche. Todo esto no aparece en el prospecto porque sí, sino porque tras la presentación de los correspondientes estudios científicos y ensayos clínicos a la agencia del medicamento, ha quedado demostrada su eficacia y seguridad, y por ello ha sido aprobado.

Por lo tanto, si en un prospecto pone que ese medicamento es para uso exclusivo en perros y caballos no destinados a consumo humano, no lo podremos emplear en nuestras vacas. Por el mismo motivo, cuando figura que es para uso en vacas y terneros de carne, no lo podremos emplear en nuestras vacas de leche. Igualmente, si está indicado para tratar la neumonía no deberemos tratar con él otras enfermedades. Finalmente, si pone que se aplique a dosis de 10 mg/Kg de peso vivo, intramuscularmente cada 24h, y el producto que tiene una concentración del 10% tendremos que administrar 1cc por cada 10 Kg de peso, es decir, que para una vaca media de 650 Kg tendremos que inyectar 65cc diarios. Y porque nos parezca mucho o

Temario
104 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

sea caro, no se puede poner menos. Y por el contrario, si el producto es barato y va a dosis pequeñas, tampoco debemos poner más. Ahora bien, cuando en determinadas circunstancias vuestro veterinario lo considere oportuno, puede recetaros algunos medicamentos de manera distinta a la que está escrita en el prospecto. Por ejemplo, en caso de necesitar tratar una enfermedad en nuestras vacas para la que no hay un producto específico en el mercado, puede recetaros bajo su responsabilidad otro medicamento mediante una receta extra label, o lo que es lo mismo, fuera de indicación.

¿Qué puede suceder cuando hacemos un uso distinto del indicado en el prospecto?

La verdad es que pueden suceder muchas cosas y ninguna buena. Si ponemos menos cantidad de la necesaria nuestra vaca probablemente no se curará. Si ponemos más, estaremos tirando el dinero, pero además podremos provocar intoxicaciones en las vacas y se alargaran los periodos de supresión. Lo mismo puede suceder cuando mezclamos medicamentos, los aplicamos por una vía distinta a la indicada o aplicamos medicamentos que no están indicados para la especie o tipo de producción. Por lo tanto, siempre supondrá un perjuicio para nosotros.

Y por qué hacemos mal uso ¿acaso somos tontos?

Hemos visto antes como un ejemplo de dosificación de un medicamento con el que había que inyectar intramuscularmente 65cc diarios a una de nuestras vacas. Esta dosis es muy normal en muchos de los antibióticos de uso común y un tratamiento

consultar casos en los que sus vacas sufren enfermedades raras que no responden a los tratamientos antibióticos habituales. Cuando repasamos los casos, las dosis de medicamentos utilizadas eran muy bajas con lo cual los animales morían o quedaban crónicos. Bien es verdad que hay medicamentos de registro antiguo en los que la dosificación de los antibióticos no aparece en mg por Kg de peso vivo, sino que aparece de forma semejante a 20cc por vaca, pero claro hay vacas de 300 Kg y de 800 Kg, a las que como es lógico no se les puede poner la misma cantidad. Por ello siempre tendremos la máxima garantía cuando usemos medicamentos que traigan los prospectos más amplios y detallados, siempre y cuando tras leerlos los usemos en consecuencia.

Pero probablemente la causa más común por la que hacemos mal uso de los medicamentos sea la percepción que de ellos tenemos después de haberlos usado, mejor dicho “probado”.

Antiguamente era muy frecuente que adquiriéramos un producto para “probarlo”. Y no sólo los ganaderos, también los veterinarios. Lo aplicábamos a algún animal y según nos fuera la feria así opinábamos. Pero, ¿tenemos capacidad para decidir en base a estas pruebas? Y aquí incluyo no sólo a los ganaderos, también a los veterinarios clínicos. Como hemos visto anteriormente sólo con pruebas del tipo del ensayo clínico aleatorizado se puede llegar a tener un cierto grado de certeza. Estos ensayos son muy complejos y caros de realizar; y en muchas ocasiones es necesario realizar muchos ensayos (en distintas condiciones de manejo, con suficiente número de animales tratados, etc.) para

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 105

Estos tratamientos se aplican durante un tiempo y luego dejan de ser populares. Podría parecer que se trata de modas, dado lo pasajero de su uso. ¿Y por qué los aplicamos? Pues como hemos dicho antes por probar, por curiosidad. Otras veces por desesperación. Y otras veces, por el buen hacer de los vendedores. Aplicamos el medicamento de prueba y el problema se soluciona, la vaca se cura, y sólo con eso ya tenemos fe en él. En el artículo anterior vimos como las medicinas naturales, alternativas, podían tener efectos positivos por medio del efecto placebo. Si creemos que nos va a curar nos sentiremos mejor. Pero en nuestras vacas no se puede dar el efecto placebo pues cualquier intervención a ellas las disgusta. Pero si sucede la intervención del azar o las propias leyes de la biología.

Leyendo una novela de un escritor veterinario inglés de fama mundial que se llamó James Herriot, en la que contaba sus andanzas clínicas allá por los años 30 en Gales, descubrí un eficacísimo método terapéutico empleado por un curandero de aquella zona. A este curandero le llamaban cuando abortaba una vaca, él colocaba una piel de tejón sobre ella al tiempo que le decía un ensalmo y ésta no volvía a abortar. Cuando leí esto literalmente di un salto de mi sillón, pues la abuela de un primo mío en mi pequeño pueblo del norte de Madrid, Montejo de la Sierra, empleaba en las mismas fechas el mismo método y el método era bueno. La principal causa por la abortaban las vacas por aquellos años era la brucelosis. Con esta enfermedad las vacas abortan solamente el primer año que se infectan, luego desarrollan un cierto grado de inmunidad que evita que aborten de nuevo, pero no que contagien a a otras vacas. Pero a los ojos de quien no conozca cómo actúa la enfermedad sería fácil

Pero, cuando el mal uso se hace con los antibióticos, especialmente cuando abusamos de ellos o los usamos de forma indiscriminada, el problema es mucho mayor. Muchos de los antibióticos son sustancias naturales producidas por algunos microorganismos para atacar a otros. De igual modo, estos otros microorganismos desarrollan mecanismos con los que se protegen frente a los antibióticos. Por lo que cuando se usan antibióticos, bien sean de origen natural o sintetizados por el hombre, las bacterias que originalmente se ven afectadas por ellos pueden convertirse con el tiempo en resistentes. Y lo que es peor, esa resistencia se la pueden transmitir a otras bacterias, ya sean como ellas o de otras especies, lo que es aún más grave ya que podemos tener bacterias resistentes a antibióticos frente a los que nunca han estado en contacto.

Con el tiempo más y más antibióticos son ineficaces para tratar a nuestros animales y lo que es peor, esta resistencia antibiótica puede pasar de las bacterias que causan enfermedades a nuestros animales a las bacterias que causan enfermedades a las personas. De hecho, ya existen bacterias, tanto en veterinaria como en humana, que son extremadamente resistentes y frente a las que casi no hay antibióticos con los que tratar las infecciones que producen.

Los tratamientos orales: un problema especialmente grave Dentro de los distintos usos de los antibióticos en el ganado vacuno, probablemente los tratamientos orales masivos que hacemos al añadir antibióticos al agua, al pienso o a la leche de nuestros terneros, sean los más injustificados desde el punto de vista de las buenas prácticas. Además, de los más peligrosos desde el punto de vista de la creación de nuevas resistencias.

En los años 50 se emplearon distintos tipos de antibióticos en el pienso destinado al consumo animal como promotores del crecimiento. Posteriormente se comprobó que este uso daba lugar a la aparición de resistencias antibióticas por parte de las bacterias, y por este motivo, en Europa su uso está totalmente prohibido en la actualidad. Pero sí está permitido el uso terapéutico de antibióticos en pienso, leche o agua. Estos tratamientos no se usan en vacas en lactación ya que producen residuos en leche y carne, pero sí se aplican en la recría y en el cebo. Se aplican en la leche para prevenir o tratar las diarreas neonatales, y en el pienso o el agua para prevenir o tratar los problemas respiratorios en los animales más grandes.

Las diarreas neonatales infecciosas están producidas fundamentalmente por dos virus, el rotavirus y el coronavirus y por un protozoo, el Criptosporidium parvum. Ninguno de estos agentes infecciosos responde a los antibióticos ¡a ningún tipo de antibiótico! Pero es más, el uso de antibióticos orales daña la flora normal del intestino y ésta es vital para el buen funcionamiento intestinal y el control de las infecciones. Hoy día sabemos que el uso de antibióticos orales no sólo no previene o cura la diarrea neonatal, sino que la favorece y empeora.

El problema especial de los antibióticos: las resistencias (un problema en medicina veterinaria y humana)

El uso normal y adecuado de los antibióticos ya de por si produce resistencias. Y este problema se agrava con el uso masivo y con la aplicación de dosis más bajas de las necesarias. Por lo tanto, siempre que aplicamos antibióticos a nuestros animales se corre este riesgo.

En lo que se refiere al uso de los antibióticos orales para tratar o prevenir los procesos respiratorios, el problema es aún más complejo. La idea es que ponemos antibiótico en el agua o en el pienso, al ingerirlo éste pasa al intestino, luego a la sangre y de ahí al pulmón donde eliminará las bacterias que causan la neumonía. Para ello, el antibiótico debería llegar al pulmón con una concentración suficiente como para matar a esas bacterias, es lo que

106 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

se llama la concentración mínima inhibitoria. Si ésta no se alcanza, el antibiótico no sólo no hará su efecto sino que se aumenta el riesgo de que aparezcan resistencias que lo inhabiliten para un uso futuro. Por ello, lo ideal es coger al animal enfermo al inicio de la neumonía, y calculando lo más exactamente posible su peso, aplicarle por medio de una inyección la dosis necesaria. Así, en cuestión de unos minutos el antibiótico alcanzará el pulmón a concentración adecuada y eliminará a la bacteria responsable de la infección. Pero esto conlleva un trabajo, y en muchas ocasiones, preferimos usar un tratamiento en el pienso o en el agua durante unos días, o lo que es más común, semanas y así evitar trabajar. Sin embargo, esta práctica conlleva muchos problemas, vamos a ver algunos de ellos:

a)El problema de la dosificación

Cuando a nosotros nos receta el médico un antibiótico oral, sabemos que tres veces al día nos tenemos que tomar una capsula, y así lo hacemos. Pero nuestros animales ingieren el medicamento cuando beben o cuando comen. Es cierto que sabemos de manera aproximada cuanto bebe o come un ternero de un peso determinado, pero también que esta cantidad varía de forma significativa dependiendo de la temperatura, el tipo de alimento, la calidad del agua, el acceso a ella, etc. Pero sobre todo depende del estado de salud ¡un animal con neumonía ni come, ni bebe! Si ponemos una concentración de antibiótico para alcanzar los niveles necesarios en un animal sano, al enfermo, que es el que realmente lo necesita, no le alcanzará para nada. Y si por el contrario ponemos para dosificar en el enfermo, las dosis que ingerirá el sano serán enormes, tanto que pueden ser mortales. Por ejemplo, la doxiciclina a esas dosis produce fallo cardiaco.

b)El problema de la velocidad de acción

Cuando inyectamos un antibiótico, sabemos que en unos minutos tendremos niveles suficientes en el pulmón, incluso cuando el antibiótico se aplica por vía subcutánea. Sin embargo, cuando lo aplicamos en la comida o en la bebida, transcurrirán de uno a dos días hasta alcanzar esos niveles, y en un animal enfermo más. Este retardo en la acción es una de las causas fundamentales de aparición de animales crónicos.

c)El problema de la estabilidad de los antibióticos

Cuando nosotros tomamos antibióticos, en el prospecto viene de que manera hay que conservarlos, en la nevera, al abrigo de la luz, etc. y tomarlos, solos o con algún alimento, en ayunas o en las comidas, etc.

Sin embargo, cuando se los damos a nuestros animales en muchas ocasiones no nos percatamos de esto. Por ejemplo, las tetraciclinas (oxitetraciclina, clortetraciclina, doxiciclina, etc.), una vez disueltas tienen una vida limitada que puede ser tan corta como 12 h, deben estar protegidas de la luz, no pueden estar en contacto con ciertos iones como calcio, zinc o hierro ¡Cómo podemos evitar esto! Si la leche tiene calcio y los piensos tienen grandes cantidades de carbonato y fosfato de calcio además de zinc, hierro y otros metales. Y por si todo esto fuera poco, está el rumen, lleno de bacterias que se pueden alterar por efecto de los antibióticos orales, pero que también los destruyen. De hecho, no existen estudios que nos digan que pasa en el rumen con los antibióticos, entre otras cosas porque las condiciones del rumen son cambiantes, dependiendo de la dieta, edad, etc.

El uso responsable de los antibióticos

Como hemos visto el uso de tratamientos antibióticos orales a través del agua o el pienso ofrece muchas dudas en lo que a su eficacia terapéutica se refiere y además presenta un elevadísimo riesgo de crear resistencias en las bacterias. Desgraciadamente este no es el único ejemplo de uso masivo de antimicrobianos.

Sistema Americano NRC ACTUALIZADO

La formulación de raciones es imprescindible para que las vacas demuestren su alto potencial genético para producir leche. Además, al ser raciones equilibradas, no aparecen las enfermedades metabólicas que impiden la alta producción y aceleran la tasa de desechos.

SE INCLUYEN EJEMPLOS DE RACIONES YA FORMULADAS PARA

Terneros:

Primer mes de vida:

Estarter (pienso iniciador como único alimento sólido) 4 primeras semanas más lactoreemplazante.

2º mes de vida:

Después del destete sólo “pienso estarter” más agua a libre consumo permanentemente.

3º y 4º mes de vida:

Se sigue con el pienso estarter o se cambia a un “pienso de crecimiento”. Agua a libre consumo. Pienso de crecimiento.

Lactoreemplazante:

Usado hasta el destete.

Novillas:

(Raciones ya formuladas en el texto) con diseño de corrales.

Grupo 1º: Durante 5 a 6 meses de edad.

Grupo 2º: Desde 7 a 10 meses de edad.

Grupo 3º: Desde 11 a 14 meses de edad.

Grupo 4º: Desde 15 a 22-24 meses.

Grupo novillas en preparto (21 días antes del parto)

Vacas: (Raciones ya formuladas en el texto) Vacas secas.

Vacas secas en preparto con o sin sales aniónicas.

Vacas en lactación: (Raciones ya formuladas en el texto, ejemplos)

• RECIÉN PARIDA.

• FINAL DE LACTACIÓN.

• MITAD DE LACTACIÓN.

• ALTA PRODUCCIÓN.

• MUY ALTA PRODUCCIÓN.

• RACIONES TRADICIONALES.

• RACIONES EN ÉPOCA CALUROSA. ¿Cómo se calcula el promedio rotativo anual del rebaño?

• RACIÓN ÚNICA (único grupo de vacas en ordeño) ¿Cuándo es racionalmente posible?

Manejo del carro mezclador.

Manejo del preparto y de las recién paridas.

Enfermedades metabólicas, prevención y tratamiento

Con el objetivo de promover el uso responsable de medicamentos en animales en el año 2005 se creó en la UE la Plataforma Europea para el Uso Responsable de Medicamentos en Animales (EPRUMA) , según define la Directiva 2001/82/CE modificada por la Directiva 2004/28/CE. EPRUMA agrupa a productores, veterinarios e industria y entre sus iniciativas tenemos la creación del documento “Marco de buenas prácticas para el uso de antimicrobianos en animales productores de alimentos en la UE” http://www.veterindustria.com/images/vtepruma.pdf En este documento el uso de antibióticos se resumiría bajo la siguiente idea "Tan poco como sea posible, tanto como sea necesario”

ANEXOS (1). Tablas de COMPOSICIÓN en nutrientes de los ALIMENTOS

(1) Para hacer los cálculos que exige la formulación se usa la hoja de cálculo EXCEL. Las formulaciones anunciadas se han realizado con ella. Se explica detalladamente su manejo para que Vd. formule sus raciones.

PEDIDOS: B. MARTÍN VAQUERO

C/ Cea Bermúdez, 37-6º B

28003 Madrid - Tlf: 91 544 39 62

Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 107

Temario

¿Qué hay detrás de la genómica?

Este último artículo de “Temario” retoma el tema del que abría la sección: la genómica, un sistema de selección que, sin sustituir al tradicional, ha llegado a la mejora ganadera –como apuntan los autores del siguiente trabajo–para quedarse.

Las pruebas de sementales basadas en datos

Las valoraciones genómicas se basan en la posibilidad de conocer el Valor Genético Aditivo -el que recogen los catálogos, obtenido tradicionalmente mediante BLUP a partir de datos productivos y genealógicos- mediante un gran número de marcadores, que son unos segmentos del genoma sin función conocida pero potenciales vecinos de genes valiosos. En un primer paso, se obtienen genotipos de cada animal para estos marcadores, lo que ahora se hace mediante los chips de SNPs a un coste de unos pocos cientos de euros por animal.

Con esta información se estiman los efectos de cada genotipo sobre las variables productivas, y de la suma de todos los efectos se obtiene el valor genómico del animal. Se trata de una ingente cantidad de información de marcadores que contribuyen al valor genómico.

Jesús A. Baro de la Fuente. Dr. Veterinario. ETSIIAA. Universidad de Valladolid.

Isabel Tupac-Yupanki. Laboratorio de genética, Facultad de Veterinaria, U. Complutense de Madrid

Obviamente, cada uno de los marcadores es un predictor de gran incertidumbre, pero la fiabilidad agregada total está en torno al 65% y resulta aceptable. Esta fiabilidad es muy inferior a la que se obtiene con los esquemas clásicos de prueba de progenie de toros jóvenes, superior al 85%, pero tiene la enorme ventaja de obtenerse tan pronto como sea posible extraer muestras de tejido del animal. La Tabla 1 recoge las fracciones de variabilidad explicado por la genómica, y permite compararlas con la variabilidad debida a la genética clásica (h² infinitesimal) que se explota con el BLUP en la población de frisona canadiense en la que se realizó el estudio. Puede observarse que para las producciones de grasa y proteína (KGG y KGP), basta con 250 marcadores de los mas de 500.000 que contiene el chip para conseguir un grado de explicación de la variabilidad comparable al que se obtiene con la genética clásica o infinitesimal.

Recientemente se han publicado varios trabajos que recogen una enumeración de los genes valiosos que ya han sido identificados (Kolbehdari y col., 2009; Ogorevc y col., 2009), junto con una discusión de su papel en la síntesis de la leche. El procedimiento de identificación sistemática de los genes que están detras de la selección genómica es muy laborioso. Todo comenzó con la disponibilidad de los denominados "genotipados de alta densidad" de todo el genoma, derivada a su vez de los trabajos de secuenciación del genoma bovino, que se completó en 2009. Es el hito que inicia el proceso de la identificación de los marcadores próximos a (la expresión correcta es “presentan desequilibrio de ligamiento con”) genes, denominados QTLs, que contribuyen a las diferencias entre individuos, y por tanto aportan variabilidad genética a características importantes de la producción. Este tipo de estudios se vienen realizando desde 1995, pero el número de marcadores disponibles se ve aumentado ahora en varios órdenes de magnitud, y de ahí la referencia a la "alta densidad". Una vez obtenidos los genotipos, se realizan estudios de asociación

*Any sufficiently advanced technology is indistinguishable from magic. (A.C.Clark, 1962)

108 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

Tabla 1. Porcentaje de variabilidad observada que se puede atribuir a los genes vinculados a los marcadores genómicos (por todo el chip de marcadores, y por los 250 y los 10 mas importantes) y a la genética clásica o infinitesimal, y porcentaje de varianza genética explicado con 250 marcadores.

(Tomado de Li y col., 2010)

entre genotipo y producción a lo largo de todo el genoma, cuyos resultados permiten asociar la variabilidad a zonas del genoma, y la información disponible en la actualidad sobre biología de sistemas permite identificar los genes, valorar sus versiones alélicas e identificar a sus marcadores.

En el caso del vacuno, los datos son públicos y pueden consultarse en la web del National Animal Genome Research Program (Departamento de Agricultura de los EEUU): 4281 QTLs, o genes de

Tabla 2. Denominación y función de algunos de los genes identificados como responsables de la variabilidad de la producción lechera en vacuno.

Gen y cromosoma

Fuentes:

A SNP Bovine Panel For High-Throughput Milk Production, Genetic Diseases, Traceability And Paternity Typing

M.Raschetti, P. Cremonesi, S. Chessa, M. Severgnini‡, D. Iamartino, M. Blasi, G. Pagnacco, B. Castiglioni

WCGALP 2010, 1-7 Agosto, Leipzig Alemania

A whole genome scan to map QTL for milk production traits and somatic cell score in Canadian Holstein bulls

D. Kolbehdari, Z. Wang, J.R. Grant, B. Murdoch, A. Prasad, Z. Xiu, E. Marques, P. Stothard & S.S. Moore

J. Anim. Breed. Genet. 126 (2009) 216–227

Genome-wide Scan For Positional And Functional Candidate Genes Affecting Milk Production Traits In Canadian Holstein Cattle

H. Li, Z. Wang, S. S. Moore, F. S. Schenkel†, P. Stothard

WCGALP 2010, 1-7 Agosto, Leipzig Alemania

Database of cattle candidate genes and genetic markers for milk production and mastitis

J. Ogorevc, T. Kunej, A. Razpet and P. Dovc

Animal Genetics, 40 (2009), 832–851

Función

POU1F1: 1 Factor de transcripción POU homeobox 1 clase 1, de GH y PRL

STAT1: 2 Transductor de señal y activador de la transcripción 1

LEP: 4 Leptina

OLR1: 5 Receptor 1 de lipoproteínas oxidadas de baja densidad (tipo lectina)

Ppargc1a: 6 Receptor proliferativo activado de peroxisomas, gamma, coactivador 1 alfa

ABCG2: 6 ATPasa tipo “ATP-binding cassette”, subfamilia G , miembro 2

SPP1: 6 fosfoproteína segregada 1 (osteopontina)

CSN1S1: 6 caseína alfa s1, con 11 variedades alélicas

CSN3: 6 caseína kapa, con 16 variedades alélicas

LGB: 11 Beta lactoglobulina,, con 16 variedades alélicas

DGAT1: 14 Dgat1: diacilglicerol O-aciltransferasa 1, con mas de dos variedades alélicas

CYP11B1: 14 citocromo P450, subfamilia XI B, polipéptido 1

FGF2: 17 Factor 2 de crecimiento de fibroblastos

NOD2: 18 Dominio de oligomerización de unión a nucleótido

FAS: 19 Sintasa de ácido graso de cadena larga

STAT5A: 19 Transductor de señales y activador de la transcripción

GH1: 19 Hormona del crecimento

CCL2: 19 Ligando de quimiocinas

GHR: 20 Receptor de la hormona del crecimiento

SERPINA1: 21 Inhibidor de la serpina, a su vez inhibidores de serin-proteasas

LTF: 22 Lactoferrina, transportadora de hierro y de efecto antimicrobiano

PRL: 22 Prolactina, promotor de la lactación y el crecimiento de la glándula mamaria

BoLA-DRB3: 23 Complejo mayor de histocompatibilidad DRB3

SCD:26 Estearoil-CoA desaturasa, crítica en la síntesis de Acidos Grasos insaturados (Modificado de Ogorevc y col. (2009))

Bias due to genomic selection

C Patry, V Ducrocq, UNCEIA

Interbull workshop - Uppsala January 27 2009

Animal Quantitative Trait Locus (QTL) database: http://www.animalgenome.org/cgibin/QTLdb/BT/summary

Variable todo el chip 250 SNPs 10 SNPs h² infinitesimal 250 SNPs %Vg KGL 85,46% 5,15% 4,44% 41,00% 82,50% KGG 99,99% 31,19% 9,04% 34,00% 66,02% PG 85,08% 1,15% 0,61% 37,00% 48,40% KGP 79,57% 38,43% 35,14% 50,00% 99,67% PP 76,82% 5,20% 4,58% 50,00% 87,49%
Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 109

Noticias en la Red Información recogida en www.revistafrisona.com

Desde el anterior número de Frisona Española hasta la salida de éste último, www.revistafrisona.com ha recogido puntualmente las noticias relacionadas con el sector.

Este es un resumen de los temas más interesantes que han aparecido en nuestra web.

Propuestas de la CE para mejorar el sector lácteo

La Comisión Europea (CE) propondrá próximamente una serie de medidas que tratarán de mejorar la situación del sector lácteo en Europa a través de una retribución más justa de los precios que perciben los ganaderos por la leche.

Entre estas medidas, destaca la posibilidad de que los ganaderos se puedan unir para negociar mejores precios para la leche ante las industrias. La CE baraja establecer una base legal que permita a los productores agruparse y discutir de manera colectiva con las industrias lácteas los "términos contractuales" de entrega, como el momento, el volumen o los precios. Esta propuesta tiene como objetivo preparar a los ganaderos ante la liberalización del mercado, que se producirá en 2015, año en que acabarán las actuales cuotas que regulan la producción láctea.

En relación a esta medida, la Dirección de la Competencia de la CE ha mostrado su inquietud hacia la creación de ciertos tipos de asociación o cartel. En este sentido, se quiere poner un límite en

Visto y leído en la red...

‘Leche y aspirinas

Tomar un vaso de leche acompañado de una aspirina ayuda a reducir la probabilidad de padecer algún Esta es la conclusión a la que llega un estudio de la universidad británica de Oxford que afirma que tomar una aspirina durante años acompañada con un vaso de leche, ya que el calcio de este producto aumenta las propiedades beneficiosas de la aspirina, reduce el riesgo de contraer cualquier tipo de cáncer.

cuanto al volumen máximo de producción de leche al que pueden representar estas asociaciones. Se quiere que las uniones de ganaderos para la negociación colectiva de precios no puedan superar el 3,5 por ciento de la producción de leche de la Unión Europea (UE) y ni el 33 por ciento del volumen producido en un país. Está previsto que esta habilitación permanezca activa hasta el 2020, y que se revise el funcionamiento del sistema en el 2014 y en el 2018.

Otra de las medidas propuestas sería la de la creación de contratos escritos para posibilitar la venta anticipada de leche de un ganadero a la industria. A este respecto, la Comisión deja en manos de los países la obligatoriedad o no de este tipo de contratos.

Asimismo, la Comisión propone reforzar las organizaciones interprofesionales y aplicarles las reglas vigentes en sectores como el de frutas y hortalizas, y baraja también medidas para aumentar la transparencia y la publicación de datos estadísticos sobre los contratos e informes acerca de los desarrollos de los mercados.

Estas medidas se basan en las recomendacio-

El estudio dirigido por el profesor Peter Rothwell fue publicado en la prestigiosa revista médica “The Lancet”.

En él se destaca que el hecho novedoso, ya se sabe de los efectos beneficiosos la aspirina, está en la toma conjunta con productos que contienen calcio, como por ejemplo la leche, y que está fórmula se concierte en una de las mejores para prevenir el cáncer en personas de 45 a 50 años, que es la franja de edad donde se desarrollan la mayoría de casos de esta enfermedad.

Esto es lo que refleja un estudio realizado por la socióloga Elena Espetix, titulado “50 años del consumo de leche en España” elaborado para la firma Tetra Pak. Enrte los factores que han contribuido al aumento del consumo de leche se encuentran la mejora de la alimentación, la mayor accesibilidad del producto y las nuevas tecnologías de tratamiento y envasado del mismo.

110 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

nes formuladas por el Grupo de expertos de alto nivel sobre la leche (GAN) y aprobadas en las conclusiones de la Presidencia del Consejo de 27 de septiembre de 2010.

En España, el MARM, tras reunirse con todas las partes implicadas en el sector lácteo, ha mantenido su compromiso de avanzar en la política de contratos y en el aumento de poder de negociación de los productores. Por el momento, el ministerio ha elaborado un borrador de Real Decreto que establecerá la suscripción obligatoria de contratos en todas las transacciones de leche que se realicen en España.

Este contrato deberá ser realizado por escrito y por adelantado, con una serie de elementos mínimos libremente negociados por las partes, como el precio a pagar por las entregas de leche, el volumen, plazo de entrega y duración del contrato. Asimismo, en esta norma se potenciará el papel de las organizaciones de productores, estableciendo las condiciones para su reconocimiento, sus atribuciones y las normas para la posible negociación de los términos de un contrato, incluido el precio, conforme a la nueva normativa comunitaria. También, se especificarán las nuevas funciones y atribuciones de la interprofesional en el sector, en línea con las que actualmente gozan estas organizaciones en otros sectores como las frutas y hortalizas.

Precio de la leche

Los precios medios pagados a los productores de leche se establecieron durante el mes de octubre en los 30,58 €/100 kilogramos, según datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). El MARM ha realizado un balance positivo respecto a los precios, tendiendo en cuenta que en los últimos cuatro meses éstos aumentaron en 2,33 €/kg. No obstante, también señala que este precio está aún por debajo del pagado en Europa. Asimismo, destaca la diferencia de precios que se establece entre las comunidades autónomas. De este modo, la Comunidad Autónoma de Valencia y la de Andalucía son las que registran el precio

Visto y leído en la red...

Consultas en tiempo real

más elevado (33,2 €/100 kg.), según las declaraciones realizadas por las industrias al FEGA. Entre las que registran un menor precio destacan las comunidades de Islas Baleares (28,5 €/100 kg), Cantabria (29,0 €/100 kg) y Galicia (29,3 €/100 kg),

Desde el MARM señalan que los datos del mes de octubre confirman un cambio de tendencia en los precios de la leche que seguirán recuperándose de manera gradual y constante. Europa

Durante el mes de octubre, los precios medios pagados por las principales industrias lácteas europeas alcanzó los 32,98 €/100 kg de leche, lo que supuso un aumento del 21,8 por ciento en relación con los precios pagados en octubre de 2009 (27,06 €), y un descenso del 0,21 por ciento en relación a los precios pagados durante el mes de septiembre (33,05 €/100kg.), según datos publicados por la organización holandesa LTO.

En cuanto a producción, durante el mes de octubre fue un 0,4% superior al mismo periodo del año pasado, con un aumento durante el mes de septiembre del 4,5% respecto a los datos del 2009. Estados Unidos

En cuanto a los precios de la leche en Estados Unidos, los datos de la organización holandesa apuntan que alcanzaron 32,15 €/100 kilogramos en octubre, un 50,1 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, y un 2,5 por ciento por encima de la cotización de septiembre de 2010.

Nueva Zelanda

Por su parte, los precios de la leche en Nueva Zelanda fueron en octubre de 29,71 €/100 kilogramos, un 29,5 por ciento más que en la misma fecha de 2009 y un 1,71 por ciento por encima de la cifra de agosto de 2010.

Un proyecto elaborado por el Laboratorio Interprofesional Lechero y Agroalimentario de Asturias (LILA), en colaboración con MoviStar y RIM, empresa creadora de la Blackberry, permitirá a los ganaderos asturianos disponer de información, en tiempo real, sobre el estado de la leche de sus vacas.

El proyecto denominado “LILA Comunidad Virtual” es pionero en Europa y se espera que sea utilizado por cerca de 1.800 ganaderos asturianos, quienes a través de un dispositivo móvil dotado con un software diseñado por el propio LILA tendrán acceso a los datos comparativos históricos sobre el estado de la leche que producen sus vacas.

La comunidad virtual del LILA proporcionará de esta manera a los ganaderos la posibilidad de acceder a información sobre normativas, subvenciones y noticias relacionadas con el sector ganadero, además de poder acceder al correo electrónico y a las redes sociales.

Hata la fecha, los ganaderos reciben estos resultados mensualmente a través de correo postal, aunque algunos datos se adelantaban por medio de mensajes cortos en el móvil que no tenían capacidad para recoger todos los parámetros de los análisis.

Con esta iniciativa se espera que la inmediatez en la recepción de la información redunde en una mayor capacidad de reacción, que permita a los ganaderos tomar decisiones que mejoren la calidad de la leche

Nº 180 Frisona Española 111

Noticias en la Red

los datos facilitados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

En el apartado de entregas de leche, sin ajustar por materia grasa, el número toneladas aumento en un 2 por ciento en el mes de septiembre, hasta llegar a las 476. 306 toneladas, y un 2,1% por ciento en el de octubre (485.909 toneladas), con respecto a los mismos meses de la campaña 2009/2010.

En cuanto a las entregas de leche, ajustadas por materia grasa, correspondientes a los meses de septiembre y octubre, éstas aumentaron en un 2,2 por ciento y un 2, 7 respectivamente, en relación a los datos del año anterior. En el total acumulado del año, hasta el mes de octubre, el número de toneladas de leche entregadas, sin justar por materia grasa, asciende a 3.501.375, 79.471 toneladas más que en el mismo periodo de la campaña 2009/2010, lo que supone que para este año, hasta este mes, la producción de leche ha aumentado en un 2,3% con respecto a la campaña anterior.

En Europa, la producción de leche durante el mes de octubre fue un 0,4% superior al mismo periodo del año pasado, con un aumento durante el mes de septiembre del 4,5% respecto a los datos del 2009.

Los países del norte de Europa son los que más han incrementado su producción. Así en Francia, la producción aumentó en los meses de septiembre y octubre (un 8% y un 12% respectivamente). También Alemania y los Países Bajos la producción de leche se encuentra muy cerca de rebasar los límites asignados.

Ayudas de la PAC 2010

El MARM ha hecho públicas las ayudas específicas enmarcadas en el Chequeo médico de la PAC, y recogidas en el artículo 68 del Reglamento (CE) 73/2009, que beneficiaran a más de 43.000 agricultores y ganaderos.

En cuanto a las ayudas específicas al sector ganadero, el sector de vacuno de leche recibirá un total de 40,2 millones de euros, que beneficiaran a más de 17.000 ganaderos. Según el ministerio, estas ayudas permitirán garantizar la viabilidad del mayor número posible de explotaciones durante la fase de transición hacia la desaparición del régimen de cuota láctea, proporcionando una renta y calidad de vida que remunere, además, las aportaciones de índole medio ambiental y social que el mercado por sí solo no es capaz de recompensar.

Las explotaciones de vacuno lechero ubicadas en zonas de montaña y con desventajas específicas recibirán un importe unitario de 59,14 euros por cada vaca hasta las primeras 40 presentes en la explotación y de 47,31 euros por cada una de las siguientes hasta un límite de 100 vacas por explotación. Las explotaciones en zonas desfavorecidas por despoblamiento recibirán 48,57 cada una de las primeras 40 vacas y 38,85 euros cada una de las siguientes hasta un máximo de 100.

Adicionalmente, las explotaciones que además de encontrarse en esas zonas desfavorecidas, dispongan de base territorial para la alimentación del ganado lechero, recibirán 38,87 euros por vaca para las 40 primeras y 27,21 cada una de las siguientes hasta 100.

Pagos directos

Por otra parte, el MARM ha modificado los cri-

terios de aplicación en el año 2010 y 2011 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería. A través del Real Decreto 1597/2010, se modifican principalmente los aspectos relacionados con los requisitos para la petición de subvenciones económicas a través de la solicitud única.

Dentro del apartado referido al sector ganadero, este nuevo Real Decreto equipara la redacción para las tres líneas de ayuda (carne de vacuno, producciones de ovino y caprino y productos lácteos), en lo concerniente al ámbito temporal en el que los sistemas descritos deben estar reconocidos oficialmente, con el objetivo de unificar los criterios de concesión de cada uno de estos pagos. Asimismo, se separan dentro de las ayudas destinadas al fomento de la producción de productos lácteos de calidad, las enmarcadas dentro de denominaciones de calidad de la relativa al etiquetado facultativo con el logotipo de la Letra Q.

Coeficientes de reducción

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) informó sobre la necesidad de establecer coeficientes de reducción a los pagos correspondientes a las solicitudes de ayudas directas, toda vez que se superó el límite presupuestado de 5.066 millones de euros asignados a España.

Este coeficiente de reducción se ha establecido en un 3 %, que sólo afectará a los beneficiarios que reciben más de 5.000 euros de ayudas directas y se aplicará sobre el importe que reciben por encima de de esta cifra. Según el FEGA, cuando se disponga de los pagos definitivos de todas las ayudas directas, antes de que finalice el plazo de pago el próximo 30 de junio, se establecerá el coeficiente de reducción definitivo y, en su caso, se realizarán los pagos complementarios que proceda.

Nuevas medidas contra la lengua azul

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha establecido, a través de la Orden ARM/3023/2010, una serie de medidas contra la lengua azul, tras la aparición en el mes de octubre de circulación del serotipo 4 de la lengua azul en las explotaciones centinelas de la provincia de Cádiz.

Entre estas medidas, destaca la extensión de la zona restringida a todo el territorio peninsular, incluyendo las Ciudades de Ceuta y Melilla, localizándose la zona libre en las Comunidades Autónomas de Canarias y las Islas Baleares.

En cuanto a las zonas de restricción para el serotipo 4, son establecen las siguientes áreas: la totalidad de las comarcas ganaderas de las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga y las comarcas ganaderas de Utrera (Bajo Guadalquivir), Osuna (Campiña/Sierra Sur), Lebrija (Las Marismas), Sanlúcar la Mayor (Poniente de Sevilla) y Marchena (Serranía Sudoeste) de la provincia de Sevilla.

Las nuevas disposiciones también afectan a las definiciones de explotaciones vacunadas, siendo la explotación vacunada frente al serotipo 4 de la lengua azul: aquella que durante el último año natural haya realizado la vacunación obligatoria frente a este tipo del virus del cien por cien de los efectivos susceptibles de vacunarse, de acuerdo con el protocolo establecido para cada caso.

También se recoge la definición de explotación vacunada frente al serotipo 1 y 8 de la len-

112 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

gua azul como aquella que durante el último año natural haya realizado la vacunación obligatoria frente a esta contingencia del cien por cien de los efectivos susceptibles de vacunarse, de acuerdo con el protocolo establecido para cada caso.

Respecto a los requisitos para los movimientos de animales de especies sensibles dentro de la zona restringida, recoge que se autorizará el movimiento de animales de especies sensibles dentro de esta área, tanto con destino vida como sacrificio, pero bajo el cumplimiento de algunas condiciones.

Finalmente, en lo que respecta a las vacunaciones, la Orden establece la vacunación obligatoria de los animales mayores de tres meses pertenecientes a las especies ovina y bovina frente a los serotipos 1 y 8 del virus de la lengua azul en la zona restringida, y frente al serotipo 4 en la zona de restricción para este serotipo.

Plan de Seguros Agrarios para el 2011

LLa Comisión General de ENESA ha aprobado el nuevo Plan de Seguros Agrarios para el año 2011. El Estado aportará a este Plan un total de 274,10 millones de euros, un 3,3 por ciento menos que en el ejercicio anterior, que se destinarán como subvención al pago de las primas del Plan de Seguros 2011 y a la liquidación de planes anteriores.

El nuevo Plan contempla como objetivos: completar el proceso de incorporación del sector ganadero y forestal al sistema de seguros agrarios, avanzar en las garantías contempladas en el sistema para las producciones agrícolas, la implantación de los procedimientos precisos para la aplicación de un nuevo sistema de gestión y contratación del seguro, comenzar el desarrollo de las coberturas relativas a daños sobre instalaciones y elementos productivos en las parcelas, y por último, avanzar en el diseño de modelos de gestión de crisis agrarias.

Dentro del apartado de producciones ganaderas, el Plan para el 2011 contempla la incorporación de la producciones actualmente no asegurables (como la cunícola) al sistema de seguros mediante una nueva línea de aseguramiento denomina “tarifa general ganadera”. También, se introducirá la cobertura de daños por “scrapie”, en el seguro de explotación de ganado ovino y caprino. Asimismo, se completarán las actuales coberturas establecidas para los pastos, incluyendo en el sistema garantías por daños directos de incendio, inundación y lluvia torrencial. Y en el caso de las explotaciones apícolas, se implantará, con carácter experimental, una cobertura de rendimientos sobre la producción de miel.

Sobre este nuevo Plan de Seguros para 2011, las organizaciones agrarias profesionales (OPAS) han destacado la necesidad de que ENESA conciencie a las Comunidades Autónomas de la importancia del seguro agrario como elemento fundamental para la estabilización de las rentas de los agricultores y ganaderos, y la necesidad de que se siga potenciando por parte de éstas los fondos destinados a esta materia.

No hay marcha atrás para el fin de las cuotas lácteasfi

La Comisión Europea (CE) ha informado que está preparando un informe donde confirmará la de-

cisión de la Unión Europea de poner fin al sistema de cuotas lácteas en el año 2015.

En este informe la CE explica que en las actuales circunstancias no hay ningún motivo para revisar las decisiones que sobre el sector lácteo se tomaron en el 2008 con la reforma de la Política Agrícola Comunitaria (PAC). En dicho informe se cita que para preparar a los ganaderos ante la liberalización del mercado de la leche, se baraja la posibilidad de desarrollar un sistema voluntario que permita a los productores reducir sus entregas a cambio de una compensación.

No obstante, la Comisión admite que hay volatilidad en los precios de leche, situación que está dañando seriamente al sector, motivados por el descenso en el consumo de la leche y los derivados lácteos como consecuencia de la crisis financiera internacional.

Según la Comisión, la mayor parte de los países miembros están preparándose para la desaparición del sistema de cuotas de 2015, puesto que cada vez menos estados superan sus cuotas, con lo que el poder de los cupos para restringir la producción se ve de esta manera limitado.

El informe también destaca que las cuotas tienen menos relevancia y que cuando el sistema de cuotas desaparezca sólo se producirá un aumento modesto de la producción.

LA PAC a partir de 2013

La Comisión Europea presentó en el mes de noviembre un documento que bajo el título de “«La PAC en el horizonte de 2020: responder a los retos futuros en el ámbito territorial, de los recursos naturales y alimentario» pretende presentar una serie de ideas para reformar la actual política agrícola comunitaria (PAC).

Los objetivos que se persiguen de cara a una nueva reforma de la PAC son la producción de alimentos viable, la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción climática, y el mantenimiento del equilibrio territorial y la diversidad de las zonas rurales.

El documento presenta tres opciones para la orientación futura de la PAC:1) corregir las deficiencias más acuciantes de la PAC mediante cambios graduales; 2) lograr que la PAC sea más respetuosa con el medio ambiente, más equitativa, más eficiente y más eficaz; y 3) abandonar las medidas de apoyo a la rentas y las medidas de mercado y centrarse en los objetivos en materia de medio ambiente y cambio climático.

Para cualquiera de estas tres opciones, la Comisión prevé el mantenimiento del actual sistema de dos pilares: un primer pilar (pagos directos y medidas de mercado, con normas claramente definidas a nivel de la UE) y un segundo pilar (que abarca medidas de desarrollo rural plurianuales, con un establecimiento del marco de opciones a nivel de la UE, pero dejándose la elección final de los regímenes a los Estados miembros o las regiones en el marco de un sistema de gestión conjunta).

Otro elemento común a las tres opciones es la idea de que el sistema futuro de pagos directos no puede basarse en periodos de referencia históricos, sino que deberá aplicarse en función de criterios objetivos.

Tras la discusión de estas ideas, la Comisión Europea presentará sus propuestas legislativas a mediados de 2011.

Nº 180 Frisona Española 113

Legislación

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

15778 Resolución de 24 de septiembre de 2010, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la concesión de subvenciones de 2010, a titulares de explotaciones agrarias, por el suministro de datos estadísticos y contables.

Viernes 15 de octubre de 2010, BOE núm. 250

16395 Real Decreto 1255/2010, de 8 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 949/2009, de 5 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones estatales para fomentar la aplicación de los procesos técnicos del Plan de Biodigestión de Purines.

Miércoles 27 de octubre de 2010, BOE núm. 260

16526 Orden ARM/2774/2010, de 27 de octubre, por la que se amplía el plazo de asignación de derechos de la reserva nacional, en el año 2010, del Real Decreto 1680/2009, de 13 de noviembre, sobre la aplicación del régimen de pago único en la agricultura y la integración de determinadas ayudas agrícolas en el mismo a partir del año 2010.

Viernes 29 de octubre de 2010, BOE núm. 262

16584 Real Decreto 1395/2010, de 29 de octubre, por el que se nombra Subsecretaria de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino a doña María Felicidad Montero Pleite.

Sábado 30 de octubre de 2010, BOE núm. 263

16585 Real Decreto 1396/2010, de 29 de octubre, por el que se nombra Secretario General de Medio Rural a don Eduardo Tamarit Prada.

Sábado 30 de octubre de 2010, BOE núm. 263

16818 Resolución de 4 de octubre de 2010, del Fondo Español de Garantía Agraria, por la que se publican las subvenciones concedidas con cargo a los fondos comunitarios europeos del FEAGA-FEADER.

Martes 2 de noviembre de 2010, BOE núm. 265

16955 Orden ARM/2834/2010, de 15 de octubre, por la que se homologa el contrato-tipo de leche de vaca con destino a su transformación en leche y productos lácteos, periodo de tasa láctea 2010/2011.

Jueves 4 de noviembre de 2010, BOE núm. 267

18104 Orden ARM/3023/2010, de 24 de noviembre, por la que se modifica la Orden ARM/3054/2008, de 27 de octubre, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul

Jueves, 25 de noviembre de 2010, BOE núm. 285

18373 Real Decreto 1597/2010, de 26 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 66/2010, de 29 de enero, sobre la aplicación en el año 2010 y 2011 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería.

Martes, 30 de noviembre de 2010, BOE núm. 289

18609 Orden ARM/3135/2010, de 7 de octubre, por 18610 la que se conceden las ayudas para la financiación de la carencia especial para los titulares de los préstamos suscritos al amparo de los Reales Decretos 613/2001, de 8 de junio, y 204/1996, de 9 de febrero, en el Banco Español de Crédito SA, y en el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA, de acuerdo a lo dispuesto en la Orden ARM/572/2010, de 10 de marzo.

Viernes, 3 de diciembre de 2010, BOE núm. 292

19072 Orden ARM/3182/2010, de 9 de diciembre, por la que se aprueba la convocatoria de ayudas reguladas en el Real Decreto 902/2010, de 9 de julio, por el que se regula la concesión directa de ayudas para paliar los daños en producciones agrícolas y ganaderas debidos al temporal de lluvias e inundaciones acaecidos entre los días 9 y 16 de junio de 2010, en el norte peninsular.

Viernes, 10 de diciembre de 2010, BOE núm. 300

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMNISTRACIÓN PÚBLICA

17043 Real Decreto 1443/2010, de 5 de noviembre, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Sábado 6 de noviembre de 2010, BOE núm. 269

DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA

Reglamento (EU) Nº 1034/2010 de la Comisión, de 15 de noviembre de 2010, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1082/2003 en lo que respecta a los controles relativos a los requisitos de identificación y registro de los animales de la especie bovina.

16/11/2010, DOCE L 298/7

Reglamento (UE) nº 1041/2010 de la Comisión, de 16 de noviembre de 2010, que modifica el Reglamento (UE) nº 479/2010 por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo en lo relativo a las comunicaciones de los Estados miembros a la Comisión en el sector de la leche y los productos lácteos.

17/11/2010, DOCE L 299/4

Aberekin...........Int. Contraportada Albaitaritza....................................27 Anembe.........................................81 Ascol..............................Int. Portada B. Martín Vaquero.......................107 C.R.I................................................31 CRV Genetics España, S.L...........65 Emporvet.......................................93 FIMA Ganadera............................15 Ganadería Badiola......................79 GEA Farm Technologies ..............91 GPE Vendors..................................99 Helados de Granja.......................87 Hipra Laboratorios........................95 Lely.............................42, 43, 44 y 45 Nanta.............................................89 Nutricor..........................................73 Progenex.......................................61 Sersia..............................................51 SIMA-SIMAGENA 2011..................37 Sdad. Anónima del Ucieza.........85 WW Sires España....Contraportada Xenética Fontao.............11, 21 y 69 Índice de Anunciantes 114 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

XIII Concurso Nacional de Primavera CONAFE 2011 de la Raza Frisona

Mercado Nacional de Ganados “Jesús Collado Soto”

Torrelavega, 24 al 27 de marzo de 2011

REGLAMENTO DEL CONCURSO

Artículo 1º.- Organizado por la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE) con la colaboración de la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA), se celebrará el XIII Concurso Nacional de Primavera CONAFE 2011 de la Raza Frisona, en el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega (Cantabria), durante los días 24 a 27 de marzo.

Este Concurso está autorizado y dirigido técnicamente por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria.

Fines

Artículo 2º.- Los fines que se persiguen, fundamentalmente, son: poner de manifiesto la mejora que se viene haciendo en el país respecto al ganado de la raza frisona a través de la labor selectiva practicada; estimular la dedicación de los ganaderos a la vía de ganado de pedigrí y su participación en los procesos selectivos; orientar la selección y facilitar la adquisición de reproductores selectos, como base para la mejora de las explotaciones y la cría de ganado de esta raza y para competir en el mercado interior y extranjero.

Comités

Vicepresidente:

Sr. D. Germán de la Vega Delgado. Presidente de AFCA.

Vocales:

-Sr. D. Juan Antonio García Álvarez. Jefe de Servicio de Producción Animal. Cantabria.

-Sr. D. Isaac Bolado Argüello. Director del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega.

-Todos los miembros de la Junta de Gobierno de CONAFE.

-Todos los miembros de la Junta de Gobierno de AFCA.

Coordinadores:

-Sr. Dª. Sofía Alday Martínez de Cestafe. Directora Gerente de CONAFE, Coordinadora General del Concurso.

-Sr. D. Fernando Ruiz Sarabia. Gerente de AFCA.

-Sr. D. Santos Argüello Díaz. Jefe de Sección de Reproducción y Mejora Ganadera. Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria.

Artículo 4º.- Comité de Admisión.

4.1. Estará compuesto por:

Presidente:

-Un miembro de la Junta de Gobierno de CONAFE, que no presente ganado al certamen.

Vocales:

Artículo 3º.- Comités de Honor y Organizador

3.1. Comité de Honor.

Presidente:

Sr. D. Miguel Ángel Revilla Roiz. Presidente de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Vicepresidentes:

-Sr. D. Jesús Miguel Oria Díaz. Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria.

-Sra. Dª Blanca Rosa Gómez Morante. Alcaldesa de Torrelavega.

Vocales:

-Sra. Dª Margarita Arboix Arzo. Directora General Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM.

-Sr. D. Ismael Esparza Escayola. Director General de Ganadería del Gobierno de Cantabria.

-Sra. Dª. Isabel García Sanz. Subdirectora General de Conservación de Recursos y Alimentación Animal del MARM.

-Sr. D. Pedro Aguirre Inchaurbe. Concejal de Salud Pública, Ferias y Mercados del Ayuntamiento de Torrelavega.

3.2. Comité Organizador.

La función es la de ejercer de responsable máximo de la ejecución de todos los servicios y medios necesarios para la celebración del certamen y de la aplicación del Reglamento, así como de cualquier incidencia que se presente no prevista en el Reglamento o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo.

Presidente:

Sr. D. José Carlos Vega Rodríguez. Presidente de CONAFE.

-Sr. D. Gabriel Blanco del Campo. Jefe del Dpto. de Morfología de CONAFE.

-Sr. D. Juan Manuel Fernández Ahedo. Coordinador de Calificadores de CONAFE.

-Un Juez Nacional de CONAFE.

-Un Técnico de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria, designado por dicho Organismo.

-Otros técnicos nombrados por la Junta de Gobierno de CONAFE.

Secretarios:

-Los coordinadores generales del Concurso.

4.2. Sus funciones son:

-Verificar la documentación genealógica y su correspondencia con los animales presentados y corroborar que se ajustan a las secciones para las que se presentan al Concurso.

-Colaborar con el Servicio Veterinario de Inspección Sanitaria para garantizar que cada animal se presenta con la documentación sanitaria exigida.

-Comprobar y verificar en cualquier momento y sin lugar a ninguna objeción por parte de los participantes, que la preparación y presentación de animales se ajusta a los requisitos del Reglamento.

4.3. Sus facultades son:

-Cualquier miembro del Comité puede circular libremente por el recinto del ganado, pudiendo exigir cualquier control o verificación de un animal.

-Podrá dividir las secciones de mucha participación en

 
116 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180 

dos grupos con el objeto de hacer más fácil el juzgamiento.

-Ante una anomalía observada que incumpla este Reglamento, se comunicará a los coordinadores generales, quienes podrán reunir al Comité para tomar la decisión que estime adecuada.

El Comité podrá sancionar con la exclusión de un animal del Concurso o con la anulación de un resultado otorgado en el mismo.

Artículo 5º.- Comité de Juzgamiento.

5.1. Estará compuesto por un Juez único a quien acompañará en pista un Técnico de CONAFE, quien actuará de auxiliar para aquél, facilitándole todo tipo de información que solicite sobre el ganado concursante, y hará al mismo tiempo de intérprete.

El comportamiento del Juez en la pista debe ser distinguido, con la mayor discreción y corrección hacia la Organización, participantes y público, evitando cualquier conducta que pudiera ser objetable o provocativa o que pudiera, de alguna manera, incitar a cuestionar su imparcialidad.

-Sería recomendable que el Juez se abstuviera de entablar conversación con extraños.

-Deberá colocar todos los animales de cada sección y dar explicación verbal al menos de los cinco primeros.

5.2. Facultades del Juez.

-Eliminar de la pista los animales que no reúnan las condiciones mínimas de juzgamiento o que contravengan los requisitos del Reglamento.

-Clasificar los animales en cada sección según el mérito morfológico, colocándolos en la pista según dicho orden.

-Dejar desierta alguna sección o algún premio de una sección del programa si los animales, por su cantidad o su calidad, no son a su juicio merecedores de la sección o del puesto.

-Las decisiones del Juez serán inapelables.

-Firmará el Acta con los resultados del Concurso y emitirá un informe de las incidencias.

-El Juez será D. Javier Álvarez Lastra, Juez Internacional de CONAFE.

Artículo 6º.- Todas aquellas cuestiones que exceden de la competencia del Comité de Admisión y del Comité de Juzgamiento, así como cualquier incidencia que se presente y no esté prevista en este Reglamento, o las dudas que pudieran existir en la interpretación del mismo, serán resueltas por el Comité Organizador del certamen.

Artículo 7º.- Podrán tomar parte en el certamen todos los ganaderos con animales inscritos en el Libro Genealógico que lo deseen y así lo soliciten mediante la Cédula de Inscripción, siempre que lo hagan dentro del plazo establecido y que el ganado concurrente reúna todas las condiciones que para el mismo se exigen en este Reglamento. Sólo se impondrán limitaciones en cuanto al número de ejemplares concursantes por ganadería, en caso de que la cifra de solicitudes rebase las posibilidades de alojamiento ferial.

Artículo 8º.-

1) Las solicitudes de participación se formularán rellenando las Cédulas de Inscripción correspondientes y remitiéndolas, una vez cumplimentadas, a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), cuya dirección postal es: Apartado de Correos nº 31 (o Crta. de Andalucía, Km. 23,600) - 28340 Valdemoro (Madrid).

2) Sólo tendrán derechos y obligaciones en el Concurso los ganaderos que se hayan inscrito en plazo y forma.

Artículo 9º.- Los impresos de Cédulas de Inscripción pueden solicitarse a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), a la dirección indicada en el Artículo precedente o a la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA).

Artículo 10º.- Las Cédulas de Inscripción indicadas se rellenarán a máquina, cumplimentándose todos los datos que en ellas se piden; si no es posible rellenarlas a máquina, se hará con letra clara y se utilizarán letras mayúsculas para poner el número genealógico de cada ejemplar, su nombre y fecha de nacimiento.

Artículo 11º.- El plazo concedido para remitir las Cédulas de Inscripción, cumplimentadas según las normas indicadas en los Artículos precedentes, finalizará el día 15 de marzo de 2011 a las 16.00 horas. Los animales que no figuren inscritos en el Catálogo, no podrán participar en el Concurso.

Condiciones Generales a)De tipo general.

Artículo 12º.- El ganado concursante será nacido en España, procederá de explotaciones inscritas en el Libro Genealógico y contará con la calificación sanitaria hecha en la explotación que lo inscriba.

Artículo 13º.- Para la inscripción de animales en las categorías de vacas en lactación es condición necesaria que, tanto los animales a inscribir como las ganaderías propietarias de los mismos, estén incluidos en Control Oficial de Rendimiento Lechero, tal y como se establece en el R.D. 368/2005, de 8 de abril, por el que se regula el control oficial del rendimiento lechero para la evaluación genética en las especies bovina, ovina y caprina.

Artículo 14º.- Los animales asistentes deberán encontrarse en las suficientes condiciones de presentación y manejo que la categoría y distinción de la raza exigen. Los ejemplares que no reúnan suficientes condiciones serán eliminados del recinto del certamen por el Comité de Admisión.

Artículo 15º.- Las edades citadas en las distintas secciones del Programa se entenderán referidas al 28 de febrero de 2011.

b)De carácter genealógico.

Artículo 16º.- Serán condiciones indispensables que todos los animales concursantes figuren inscritos en el Libro Genealógico de la Raza Frisona Española a nombre de la ganadería que los presenta y que acudan al certamen con las correspondientes Cartas Genealógicas o Certificaciones de Registro, cumplimentadas según las normas exigidas por el Reglamento de dicho Libro Genealógico.

Artículo 17º.- Las Cartas Genealógicas o Certificados de Registro, una vez examinados y hechas las comprobaciones oportunas por el Comité de Admisión, serán devueltas a los propietarios o encargados del ganado, quienes deberán presentarlas junto con cada animal cada vez que éstos sean reclamados a comparecer en la pista de juzgamiento para ser examinados por el Juez.

c)De aspectos sanitarios:

Artículo 18º.

Normas Generales

1º Todos los animales vendrán acompañados de la Guía de Origen y Sanidad Pecuaria (GOSP) y del Documento de Identificación Bovina (DIB).

2º Los vehículos de transporte deberán reunir las condiciones exigidas en las directivas comunitarias correspondientes sobre protección de animales durante el transporte.

  
Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 117

Explotaciones

-No hallarse sometida a restricciones para el movimiento de animales por motivos de sanidad animal, de acuerdo con la normativa vigente.

-No estar incluidas en un área sometida a restricciones territoriales para el movimiento de animales por razones de sanidad animal.

-Certificado oficial acreditando que los animales proceden de explotaciones oficialmente indemnes a: Tuberculosis (T3), Brucelosis (B4), Leucosis, libres de Perineumonía contagiosa Bovina.

Animales

1- Identificación Oficial individual y CIB.

2- Certificado veterinario acreditando que los animales han recibido tratamiento antiparasitario interno y externo en los últimos 30 días a su traslado.

3- No presentarán sintomatología que haga sospechar de enfermedad infectocontagiosa, al menos en las 48 horas anteriores al traslado.

4- Respecto a la Lengua Azul: Todos los animales participantes deben estar vacunados frente a los serotipos 1 y 8 y revacunados si procede y no deben presentar signos clínicos compatibles con Lengua Azul el día del transporte.

5- Respecto a IBR: certificado oficial veterinario o certificado veterinario e informe laboratorial acreditando que en los 30 días anteriores a la entrada en el concurso los animales han resultado negativos a una prueba de detección de anticuerpos frente a la IgE del virus de la IBR.

6-Certificado Oficial veterinario, acreditando que en los 30 días anteriores a la entrada en el Concurso, han resultado negativos frente a las pruebas sanitarias individuales contra las siguientes enfermedades:

Animales menores de 12 meses

•Tuberculosis.

•Paratuberculosis.

•Prueba de detección de Antigeno negativa, de la Diarrea Vírica Bovina, realizada en un laboratorio oficial.

Animales mayores de 12 meses

•Tuberculosis.

•Brucelosis.

•Leucosis Enzoótica Bovina.

•Perineumonía Contagiosa Bovina.

•Paratuberculosis.

•Prueba de detección de Antigeno negativa, de la Diarrea Vírica Bovina, realizada en un laboratorio oficial.

7- Cualquier animal participante podrá ser sangrado para comprobar la veracidad de las pruebas sanitarias aportadas.

Artículo 19º.- Con objeto de poder obtener las certificaciones anteriormente citadas, los ganaderos que piensen concurrir con su ganado al Certamen, las solicitarán de la Jefaturas Provinciales de Producción Animal u órgano equivalente de las Comunidades Autónomas.

Vigilancia Sanitaria

Artículo 20º.- El equipo de veterinarios del Servicio de Ganadería de la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca de Cantabria será el encargado del examen de los animales a su llegada al recinto ferial y durante su permanencia en el mismo para comprobar su estado sanitario y exigir, examinar y retener hasta la salida del ganado la documentación sanitaria que se indica en los Artículos 18º y 19º de este Reglamento. Este personal constituye el "Servicio de Inspección Sanitaria". Esta documentación se recogerá antes de que los animales bajen del camión que los transporta.

Artículo 21º.- Aquellos animales que presenten síntomas de enfermedades o los que carezcan de alguno de los documentos o requisitos sanitarios exigidos, no serán autorizados a entrar en el recinto ferial y serán secuestrados o devueltos a su origen, según proceda.

Artículo 22º.- Este servicio de Inspección Sanitaria colaborará con el Comité de Admisión, al que dará cuenta de las incidencias que se produzcan en su actuación.

Transporte de Ganado

Artículo 23º.- Para atender a los gastos originados por el transporte del ganado, la Organización compensará a los ganaderos concursantes mediante factura dirigida a CONAFE a razón de 0,24 euros (terneras y novillas) y 0,32 euros (vacas) por kilómetro recorrido y por cada animal, contando los kilómetros una sola vez desde la finca al recinto ferial.

Artículo 24º.- Los vehículos de transporte del ganado estarán debidamente desinfectados, lo que acreditarán con el Talón correspondiente en el que figurará la fecha de la desinfección y el procedimiento empleado.

Descarga y Alojamiento del Ganado

Artículo 25º.- La descarga del ganado se hará previa autorización del Servicio de Inspección Sanitaria indicado en el Artículo 20º y en su presencia, una vez comprobada la documentación sanitaria presentada por los conductores del ganado.

Artículo 26º.1.- El alojamiento del ganado en el recinto ferial se hará bajo la dirección del Comité de Admisión, debiendo ocupar cada animal el lugar que le sea asignado. No obstante, se permitirá que animales participantes en el Concurso permanezcan en los stands comerciales siempre que éstos estén habilitados para ello.

26.2. Queda prohibida la salida de animales de la zona delimitada en el pabellón de estabulación, sin permiso de la Organización.

Sujeción del Ganado

Artículo 27º.- Cada ejemplar deberá presentarse provisto de cabezada y ramal para su manejo y sujeción.

Entrada y Estancia del Ganado

Artículo 28º.- Los animales concursantes deberán ser presentados en las instalaciones del certamen, hasta la 20 horas del día 24 de marzo.

Aquellos concursantes que no presenten su ganado en el plazo fijado, no serán admitidos al certamen.

Artículo 29º.- Los animales expuestos en el recinto ferial no podrán ser retirados del mismo hasta la finalización del certamen, es decir, después de las 18 horas del día 27 de marzo. Quienes contravinieran esta norma serán privados de los premios que hubieran podido alcanzar y podrán ser sancionados a no admitirlos en futuros certámenes. Salvo causa mayor, que deberá ser comunicada, los animales no podrán salir del recinto acotado en el pabellón de estabulación.

Custodia del Ganado

Artículo 30º.- La custodia y manejo del ganado correrá a cargo de sus propietarios, que deberán adoptar las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad de su ganado, ya que serán responsables de las incidencias o alteraciones que puedan provocar durante su permanencia en el recinto ferial.

Artículo 31º.- Los riesgos que puedan concurrir durante la carga, descarga y transporte del ganado, así como las in-

  
118 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

cidencias que puedan producirse durante su permanencia en el recinto del certamen, quedarán bajo la responsabilidad de los expositores.

Artículo 32º.- En ningún caso la Organización será responsable de los accidentes, enfermedades de cualquier tipo o sustracciones que puedan ocurrir a los expositores, a sus ejemplares o a terceras personas, así como a los animales durante el desarrollo del Concurso.

Seguro del Ganado

Artículo 33º.- Con la finalidad de cubrir parte de los riesgos indicados en los Artículos precedentes, la Organización suscribirá a su cargo un seguro "tipo" de ganado, con entidad de la máxima garantía, que compense los accidentes que pueda sufrir el ganado durante la operación de carga, transporte y descarga, así como de los que puedan producirse durante su permanencia en el recinto ferial.

Alimentación y Limpieza

Artículo 34º.- La Organización facilitará la alimentación del ganado (alfalfa y pulpa) en cantidades suficientes. Igualmente se facilitará la paja y el serrín necesarios para preparar la cama.

Artículo 35º.- Los expositores podrán disponer de cantidad extra de los productos, previo pago de su importe, en el almacén habilitado por la organización dentro del recinto.

Artículo 36º.- El recambio de las camas correrá a cargo de los expositores, éste deberá ser realizado durante las horas en que permanezca cerrado al público el recinto ferial y siempre antes de las 08,00 horas.

Los participantes aceptan expresamente, para facilitar las tareas de limpieza, depositar la paja y el estiércol, en el lugar que la comisión organizadora destine a este fin.

Artículo 37º.- El lavado de los animales deberá realizarse en los puntos oportunamente señalados por la Organización.

Carteles

Artículo 38º.- Se permitirán tres tipos de carteles:

a) Carteles publicitarios de la Asociación/Federación participante.

b) Carteles publicitarios de la ganadería. Ambos carteles estarán homologados con las siguientes características:

•Han de ser sobre fondo blanco.

•Sus medidas serán entre 3 y 6 metros de largo y 0,80 de ancho.

c) Carteles de identificación del animal. Estos últimos carteles serán facilitados por la entidad organizadora y en ellos constarán los siguientes datos:

•Nombre del animal.

•Número Genealógico o CIB.

•Número de identificación en la pista.

•Fecha de nacimiento.

•Sección a la que pertenece.

•Nombre del padre.

•Nombre del padre de la madre.

•Índice Genético (ICO).

•Nombre de la ganadería.

Asistencia Sanitaria

Artículo 39º.- Durante la celebración del Certamen funcionará en el recinto del mismo una clínica veterinaria con servicio gratuito, a la que podrán acudir cuantos expositores lo precisen para la atención del ganado, siendo el importe de los medicamentos a utilizar por cuenta de los propietarios del ganado.

Presentación del Ganado en Pista y Exhibiciones Artículo 40º.- La presentación del ganado en pista, cuantas veces sean necesarias para su calificación, así como su participación en las exhibiciones que determine la Organización, será obligatoria, debiendo ser conducido por los propietarios y/o personal a su cargo. Los animales que lleguen tarde a su presentación en pista ocuparán el último lugar dentro de la sección.

Artículo 41º.- De la presentación en pista.

Los concursos son la base para presentar a la raza y útiles para fomentar el contacto entre ganaderos. Los animales serán presentados en la pista de la forma más natural posible, con un cuidado, tanto veterinario como estético, que no afecte al bienestar, a la salud, al estrés y a la morfología del animal.

1.Prácticas que se permiten en la preparación de las vacas

Se aceptan las siguientes prácticas:

-El recorte de pezuñas, poner pelo postizo en la cola, lavar y pelar el animal.

-Equilibrado natural de las ubres con leche propia del animal, en la medida que sea necesario para su bienestar. Los pezones pueden estar sellados de forma externa.

-El tratamiento de un animal por parte del veterinario oficial del Concurso, en la medida que sea necesario para su bienestar y no altere la morfología del animal.

2.Prácticas que no están permitidas en la preparación de las vacas

-Para la preparación de la línea de pelo de la parte dorso-lumbar de la vaca no se permite pelo ajeno o de otra región, u otros materiales (únicamente pelo nacido de su propio folículo piloso). El pelo ajeno sólo está permitido como postizo en la cola.

-Administrar sustancias (por vía oral, rectal o vaginal) que cambien el perfil natural del animal (p.e. llenar demasiado a la vaca de forma no natural).

-Inocular subcutáneamente con sustancias irritantes o cualquier otro tipo de droga que altere el aspecto de las ubres.

-Cualquier otra modificación no recopilada en los puntos anteriores que afecte al estado natural del animal, que pueda interferir, a juicio de la Comisión de Admisión, en la salud, estrés, bienestar del animal y morfología del mismo.

3.Conforme a las normas

-El propietario de un animal es responsable del cumplimiento de la normativa del Concurso. Igualmente debe asegurarse de que sus técnicos, agentes u otras personas que actúan en su animal cumplen con las normas del Concurso.

-Obligatoriamente las tres primeras vacas de cada sección en producción serán sometidas a una prueba de escáner ecográfico de la ubre, inmediatamente después de terminar el juzgamiento de la sección.

-Se podrá llevar a cabo un examen de la ubre con ultrasonidos, de cualquier vaca antes o después del juzgamiento, si el Comité de Admisión lo considera oportuno.

-Ninguna vaca será sometida al escáner ecográfico antes del juzgamiento si no es autorizado por el Comité de Admisión.

-El Comité de Admisión tiene la autoridad para recoger y examinar, en cualquier momento, cualquier fluido del cuerpo de los animales para analizarlo.

-El propietario, debe aceptar estas normas y firmar un documento que le entregará la Organización al inicio del Concurso (ver Anexo).

  
Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 119

4.Medidas frente al incumplimiento de las normas éticas

1º El propietario se compromete a cumplir la normativa del Concurso, para lo que firma un documento (ver Anexo) de aceptación de las normas.

2º Con la solicitud de inscripción se deberá enviar el documento de aceptación de las normas incluidas en el presente Reglamento.

3º Si se comprueba una infracción o un animal resulta positivo al escaneado, se descalificará del Concurso a dicho animal y se le retirarán los premios y títulos conseguidos, ocupando su puesto el animal inmediatamente siguiente.

4º Se prohíbe entrar en pista a todos los animales en los que se detecte cualquier infracción al cumplimiento del Reglamento.

5º El Comité de Admisión emitirá un informe a la Junta de Gobierno de Conafe, quien se reserva el derecho de imponer medidas complementarias al propietario.

6º Las decisiones de la Junta de Gobierno de Conafe son definitivas.

Faltas y Sanciones

Artículo 42º.- Además de las atribuciones conferidas en el Art. 4º al Comité de Admisión y en el Art. 5º al Comité de Juzgamiento serán consideradas las siguientes faltas y sanciones, tomando como fecha de inicio de la sanción la fecha de notificación de la falta.

1. Faltas

Leves

-Falta de diligencia y celo en la confección de los documentos para el Concurso.

-Falta de colaboración con los Servicios Veterinarios de Inspección Sanitaria o con el personal de la Organización.

Graves

-Realización de actividades que sean contrarias a los principios inspiradores de un Concurso Nacional en la forma que se prevé, o bien en contra de la actividad ganadera, del bienestar y salud de los animales o de los intereses del sector.

-El incumplimiento probado por el Comité de Admisión de las prácticas no permitidas que se recogen en el Art. 41, párrafo 2.

-Dar positivo al escaneado de un animal, según Art. 41 párrafo 4, punto 3º.

-Falta de consideración manifiesta hacia el Juez del concurso y/o hacia otros participantes.

-Comportamiento incorrecto en pista.

-Reiteración de faltas leves.

ANEXO

Muy Graves

-Incumplimiento del Art. 41, párrafo 4, punto 2º.

-Cualquier falsificación de la documentación genealógica y su correspondencia con los animales presentados.

-Reiteración de resultado positivo en el escaneado de un animal o de una misma ganadería.

-Reiteración de faltas graves.

2. Sanciones

Además de lo que ya se contempla en el propio Reglamento del Concurso, de acuerdo con la calificación de la falta, se podrían aplicar las siguientes sanciones:

-Apercibimiento verbal en el momento de la infracción y por escrito de la Junta de Gobierno de Conafe a la ganadería infractora con copia a la Asociación/Federación de su C.A., en todos los casos que se aprecie falta leve

-Además de las acciones tomadas por las faltas leves, se dará público conocimiento de la infracción, a través de la revista Frisona Española, si la falta pusiera en peligro la defensa de los intereses del sector y/o de la raza y en todos los casos de falta grave o muy grave.

-Además de las acciones tomadas por las faltas graves, en las faltas consideradas como muy graves, se dará parte al Inspector de la Raza y al Gobierno de la C.A. del interesado, si la falta además fuera en contra de la actividad ganadera, de la higiene, salud y bienestar de los animales.

-Aquella ganadería que haya incurrido en una falta grave no podrá participar durante un año en ningún otro Concurso Nacional o Regional de la raza frisona. En el caso de las faltas muy graves, la sanción será de dos años sin posibilidad de participar en concursos regionales o nacionales de la raza frisona.

-Las decisiones de estas sanciones podrán ser recurridas por los interesados, antes de un mes, a la Asamblea General de la Confederación, que decidirá y agotará la vía administrativa, debiéndose realizar su estudio en la primera de sus reuniones.

Artículo 43º.- El ganado que no sea presentado en pista en el momento indicado para su calificación, será eliminado del concurso. Los animales que lleguen con retraso ocuparán el último lugar dentro de la sección.

De los Presentadores

Artículo 44º.- Cada presentador llevará un distintivo con el número identificativo del animal en pista, facilitado por la Organización, que coincidirá con el correspondiente nú-

DON................................................, con D.N.I..............................., en mi calidad de ..................................... de la explotación ganadera ............................................................, por medio de la presente ACEPTO dar cumplimiento al Reglamento del Concurso, redactado por Conafe, que conozco, tengo a mi disposición y he leído, por el que se rige el XIII CONCURSO NACIONAL DE PRIMAVERA CONAFE’11 a celebrar entre los días 24 al 27 del mes de marzo del año 2011, en la ciudad de Torrelavega, por lo que, y en base al contenido del mismo por la firma del presente documento me COMPROMETO a,

1.-Actuar de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Concurso, y muy concretamente, a las normas y prácticas relacionadas con el bienestar de los animales.

2.-A mantener mis animales en perfectas condiciones de salud y bienestar durante el Concurso, reconociendo ser el único y exclusivo responsable de las acciones de mis empleados, mías propias, y de las de cualquier otra persona que me ayude con el equipamiento, cuidado y preparación de los animales durante la vigencia del Concurso.

3.-A evitar y denunciar ante la organización cualquier incumplimiento de las normas del Concurso, que a su vez, puede perjudica r a la ganadería de la raza frisona, a los propios ganaderos participantes en el Concurso, a otros expositores y a los trabajadores en el Concurso y a los visitantes.

4.-Eximir a los organizadores, y a su personal, de cualquier acción de sanción que se pueda tomar por los mismos al amparo del Reglamento del Concurso.

5.-Asumir, a mi costa y cargo, cualquier perjuicio, daño o pérdida, sufrida durante el tiempo de duración del Concurso, tanto si es debido, directa o indirectamente, a las acciones u omisiones de los organizadores del mismo, como si no.

6.-Prestar mis animales a la Sección de Mejor Autonomía, si alguno de ellos es requerido por el representante de mi Asociación Autonómica.

Una vez leído y de acuerdo con su texto y contenido, se firma en ......................., a .......... de .................... de 2011.

Firma: Ganadería

  
120 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

mero de orden del Catálogo del Certamen.

Artículo 45º.- Los presentadores irán uniformados con pantalón blanco y camisa blanca.

Artículo 46º.- Se establecen tres premios para los presentadores, que serán otorgados por el Juez después de observar su actuación a lo largo de todo el Concurso.

Salida del Ganado

Artículo 47º.- Una vez finalizado el certamen, para la salida del ganado del recinto ferial, los propietarios deberán proveerse de la oportuna Guía de Origen y Sanidad Pecuaria, e interprovincial en los casos necesarios, debiendo retirar igualmente la documentación sanitaria que les fue recogida a la entrada por el Servicio de Inspección Sanitaria.

Artículo 48º.- No se permitirá la carga del ganado en vehículos que no estén previamente desinfectados y que lo demuestren mediante el Talón correspondiente.

Premios a Concursantes

Artículo 49º.- Todo ganadero expositor recibirá los diplomas, trofeos, banderines, estandartes, premios en metálico, etc., que se mencionan en las diferentes secciones del programa.

-La primera clasificada de cada sección, las campeonas y las subcampeonas tendrán derecho y obligación a una fotografía gratuita oficial para la difusión de la

raza, realizada en el set que se instale al efecto en el recinto del concurso. El incumplimiento de este punto será sancionado con la pérdida de la publicidad gratuita y de los premios en metálico.

-Se concederá una página gratuita de publicidad en la revista Frisona Española a la Ternera Campeona, Novilla Campeona, Gran Campeona Nacional (Novillas), Vaca Joven Campeona, Vaca Intermedia Campeona, Vaca Adulta Campeona, Gran Campeona Nacional (Vacas), Gran Campeona Nacional Reserva, Mejor Autonomía, Mejor Rebaño Nacional y Mejor Criador Nacional.

Grandes Premios en metálico

Campeonato Subcampeonato

Vaca Gran Campeona 1.500,00 Euros

Vaca Gran Campeona Reserva 1.000,00 Euros

Vaca Campeona Adulta

Vaca Campeona Intermedia

900,00 Euros 500,00 Euros

900,00 Euros 500,00 Euros

Vaca Campeona Joven 900,00 Euros 500,00 Euros

Novilla Gran Campeona 600,00 Euros

Novilla Campeona

Ternera Campeona

500,00 Euros 250,00 Euros

500,00 Euros 250,00 Euros

Mejor Criador 1.100,00 Euros 700,00 Euros

Mejor Rebaño

500,00 Euros 300,00 Euros

Secciones restantes (salvo Mejor Autonomía): 1º puesto 250 Euros; 2º puesto 150 Euros; 3º puesto 100 Euros, 4º puesto 75 Euros, y 5º puesto 50 Euros.

PROGRAMA DEL CONCURSO

CALENDARIO DE ACTUACIONES

Jueves, día 24:

Entrada de ganado. La entrada de ganado deberá realizarse hasta las 20 horas del día 25 de marzo.

Viernes, día 25:

Descanso del ganado.

Sábado, día 26:

Mañana: Concurso (Terneras y Novillas)

•Primera Sesión: desde las 10:00 horas.

Juzgamiento de las secciones: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

Noche: Entrega de premios a los Maestros Criadores.

Domingo, día 27:

Mañana. Concurso (Vacas lactación y grupos).

•Segunda Sesión: desde las 10:00 horas.

Juzgamiento de las secciones: 10, 11, 12 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23.

NOTA: Todos los actos comenzarán rigurosamente a las horas fijadas.

NOTAS PREVIAS DE INTERÉS

Fecha de referencia: A efectos de determinar la edad, se considera como tal el día 28 de febrero de 2011.

1. La identificación, edad, parentesco y propiedad de los animales se comprobarán por el Comité de Admisión mediante la correspondiente Carta Genealógica Oficial o Certificado de Registro, que deberá ser entregado siempre que el Comité lo solicite. El animal del que no se presente la documentación anterior no podrá competir.

2. Definiciones:

a) Novilla no parida: Toda aquella que no haya parido nunca.

b) Hembra lactación: Es aquella que se encuentra en ordeño.

3.a) El Juez en cada sección establecerá un orden de mejor a peor.

b) Se publicará a continuación del Concurso, antes de finalizar los actos, una relación de todos los animales

con el lugar establecido por el Juez de pista en cada sección.

c) A efectos de concesión de premios (banderines, estandartes, trofeos, diplomas, etc.) se considerarán los cinco primeros puestos en pista.

d) Los estandartes y/o banderines y trofeos se entregarán en la misma pista de competición, en el momento de realizar su dictamen el Juez al final de cada sección.

e) Los campeonatos no serán premios únicos, sino que se subdividirán en: e.1. Campeona. e.2. Subcampeona.

f) El Gran Campeonato de Novillas será premio único y el Gran Campeonato de Vacas se subdividirá en: f.1. Gran Campeona Nacional (Vacas). f.2. Gran Campeona Nacional Reserva (Vacas).

g) El título de Campeona queda reservado para animales individuales, no para grupos de animales.

h) Los grupos de animales obtendrán el título de Mejor y Segundo.

i) Se concederán Estandartes de color azul (letras y cenefas doradas) a:

•Campeona y Subcampeona.

•Gran Campeona Nacional (Novillas y Vacas) y Gran Campeona Nacional Reserva (Vacas).

•Mejor Rebaño y Segundo Rebaño.

•Mejor Criador y Segundo Criador.

•Mejor Autonomía y Segunda Autonomía. Se concederán banderines con el distintivo de color único (Azul) indicando su clasificación a los cinco primeros clasificados en cada sección individual. Se concederá Banderín a la mejor ubre de cada sección.

4. Las actuaciones del Juez en pista se realizarán de forma ininterrumpida, desde el comienzo de cada sección hasta finalizar el programa previsto para el día. Cada sección será juzgada siguiendo el orden que figura en el calendario.

 
Nº 180 FRISONA ESPAÑOLA 121

SECCIONES Y PREMIOS

Fecha de Referencia: A efectos de determinar la edad, se considera como tal el día 28 de febrero de 2011

Sección 1ª. Terneras de 8 a 10 Meses

Son las hembras de 8 a 10 meses. (Nacidas entre el 1 de abril de 2010 y el 30 de junio de 2010).

Sección 2ª. Terneras de 11 a 13 Meses

Son las hembras de 11 hasta 13 meses. (Nacidas entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de marzo de 2010).

Sección 3ª. Terneras de 14 a 16 Meses

Son las hembras de 14 a 16 meses, no paridas. (Nacidas entre el 1 de octubre de 2009 y el 31 de diciembre de 2009).

Sección 4ª. Novillas de 17 a 19 Meses

Son las hembras de 17 a 19 meses, no paridas. (Nacidas entre el 1 de julio de 2009 y el 30 de septiembre de 2009).

Sección 5ª. Novillas de 20 a 22 Meses

Son las hembras de 20 a 22 meses, no paridas. (Nacidas entre el 1 de abril de 2009 y el 30 de junio de 2009).

Sección 6ª. Novillas de 23 a 26 Meses

Son las hembras de 23 a 26 meses, no paridas. (Nacidas entre el 1 de diciembre de 2008 y el 31 de marzo de 2009).

Nota: la Organización podrá limitar la participación a 3 animales por ganadería, en las secciones 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª.

Sección 7ª. Ternera Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones 1ª, 2ª y 3ª. Obtendrán los títulos de Ternera Campeona y Ternera Subcampeona.

Sección 8ª. Novilla Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas de las secciones 4ª, 5ª y 6ª. Se obtendrán los títulos de Novilla Campeona y Novilla Subcampeona.

Sección 9ª. Gran Campeona Nacional (Novillas). Competirán la Ternera Campeona (Sec. 7ª) y la Novilla Campeona (Sec. 8ª). Se obtendrá el premio único de Gran Campeona Nacional (Novillas).

Nota muy importante: El juzgamiento de las secciones 7ª, 8ª y 9ª (Campeonato de Terneras, Campeonato de Novillas y Gran Campeonato de Novillas), se realizará simultáneamente en pista.

Sección 10ª. Vaca Joven Lactación hasta 30 Meses

Hembras hasta 30 meses en ordeño. (Nacidas después del 31 de julio de 2008). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 11ª. Vaca Joven Lactación de 31 a 35 Meses

Hembras de 31 a 35 meses en ordeño. (Nacidas entre el 1 de marzo de 2008 y el 31 de julio de 2008). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 12ª. Vaca Intermedia Lactación de 36 a 41 Meses

Hembras de 36 a 41 meses en ordeño. (Nacidas entre el 1 de septiembre de 2007 y el 28 de febrero de 2008). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 13ª. Vaca Intermedia Lactación de 42 a 47 Meses

Hembras de 42 a 47 meses en ordeño. (Nacidas entre el 1 de marzo de 2007 y el 31 de agosto de 2007). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 14ª. Vaca Intermedia Lactación de 4 Años

Hembras de 48 a 59 meses en ordeño. (Nacidas entre el 1 de marzo de 2006 y el 28 de febrero de 2007). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 15ª. Vaca Adulta Lactación de 5 Años

Hembras de 60 a 71 meses en ordeño. (Nacidas entre el 1 de marzo de 2005 y el 28 de febrero de 2006). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 16ª. Vaca Adulta Lactación de 6 Años o más

Hembras de 72 meses o más en ordeño. (Nacidas antes del 1 de marzo de 2005). Se entregará un banderín a la Mejor Ubre.

Sección 17ª. Vaca Joven Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones Vaca Joven Lactación hasta 30 meses (Sec. 10ª) y Vaca Joven Lactación de 31 a 35 meses (Sec. 11ª). Se obtendrán los títulos de Vaca Joven Campeona y Vaca Joven Subcampeona.

Sección 18ª. Vaca Intermedia Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones Vaca Intermedia Lactación de 36 a 41 meses (Sec. 12ª), Vaca Intermedia Lactación de 42 a 47 meses (Sec. 13ª) y Vaca Intermedia Lactación de 4 años (Sec. 14ª). Se obtendrán los títulos de Vaca Intermedia Campeona y Vaca Intermedia Subcampeona.

Sección 19ª. Vaca Adulta Campeona

Competirán las dos primeras clasificadas en las secciones de Vaca Adulta Lactación 5 años (Sec. 15ª) y Vaca Adulta Lactación 6 años o más (Sec. 16ª). Se obtendrán los títulos de Vaca Adulta Campeona y Vaca Adulta Subcampeona.

Sección 20ª. Gran Campeona Nacional y Reserva (Vacas)

Gran Campeona Nacional: Competirán la Vaca Joven Campeona (Sec. 17ª), Vaca Intermedia Campeona (Sec. 18ª) y Vaca Adulta Campeona (Sec. 19ª). Se obtendrá el título de Gran Campeona Nacional (Vacas).

Gran Campeona Nacional Reserva: Competirán las vacas campeonas de las secciones que no hayan conseguido el título de Gran Campeona Nacional y la Subcampeona de la sección de la que quede Gran Campeona. Se obtendrá el título de Gran Campeona Nacional Reserva.

Nota muy importante: El juzgamiento de las secciones 17ª, 18ª, 19ª y 20ª (Campeonatos de Vaca Joven, Vaca Intermedia, Vaca Adulta, Gran Campeona y Gran Campeona Reserva), se realizará simultáneamente en pista.

Sección 21ª. Mejor Autonomía

Por cada Autonomía presente y con suficientes efectivos, competirá obligatoriamente un grupo de cuatro animales en lactación, cuyos criadores y propietarios sean ganaderos de la misma. Cada Asociación Autonómica decidirá el grupo de animales a presentar. Se obtendrán los títulos de Mejor Autonomía y Segunda Autonomía. Del resto de Autonomías no se efectuará colocación. Todos los ganaderos participantes se comprometen a ceder sus animales para presentarlos a esta Sección.

Sección 22ª. Mejor Rebaño Nacional

Se entregará este premio al ganadero que obtenga el mayor número de puntos, que hayan sido ganados en las secciones individuales, por hembras de su propiedad, en base al siguiente baremo:

1º2º3º4º5º6º7º8º9º10º

Vacas lactación2018161412108642

Terneras + Novillas10987 654321

Se obtendrán los títulos de Mejor Rebaño Nacional y Segundo Rebaño Nacional. Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería propietaria.

Sección 23ª. Mejor Criador Nacional

Se entregará este premio al ganadero inscrito como participante en el Concurso que obtenga el mayor número de puntos que hayan sido ganados en las secciones individuales por hembras con su prefijo ganadero, en base al siguiente baremo:

1º2º3º4º5º6º7º8º9º10º

Vacas lactación2018161412108642

Terneras + Novillas10987 654321

Se obtendrán los títulos de Mejor Criador Nacional y Segundo Criador Nacional. Sólo puntuarán los mejores cinco animales de cada ganadería criadora.

  
122 FRISONA ESPAÑOLA Nº 180

XIII C ONCURSO N ACIONALDE P RIMAVERA CONAFE 2011 DELA R AZA

Nacional de Ganados, Torrelavega (Cantabria) 24 al 27 de marzo de 2011

Mercado

Ganadería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Código Ganadería . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . .

* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ./ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ./ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

-

NACIMIENTOGENEALÓGICO CIÓN P ARTO

INSCRIPCIÓN
RISONA
CÉDULA DE
F
F ECHADE ORDEN N OMBREDELOSEJEMPLARES
P
C UBRICIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
F ECHADE Nº R EGISTRO C.I.B.S EC
Nº DE F ECHA
ARTO
Propiedad de
documento
sin cumplimentar el dorso CONFEDERACION DE ASOCIACIONES DE FRISONA ESPAÑOLA • CONAFE • Tel. 91 895 24 62/68 • FAX 91 895 14 71 Ctra. de Andalucia Km. 23,600 • Apartado de Correos nº 31 • 28340 Valdemoro (Madrid). Página Web. www.conafe.com
*Marcar y rellenar para animales propiedad de varios ganaderos Este
no será válido

Ganadería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Firma: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Asociación Autonómica. Una vez leído y de acuerdo con su texto y contenido, se firma en ........................, a .......... de .................... ........ de 2011.

6.Prestar mis animales a la Sección de Mejor Autonomía, si alguno de ellos es requerido por el representante de mi

5.-Asumir, a mi costa y cargo, cualquier perjuicio, daño o pérdida, sufrida durante el tiempo de duración del Concurso, tanto si es debido, directa o indirectamente, a las acciones u omisiones de los organizadores del mismo, como si no.

4.-Eximir a los organizadores, y a su personal, de cualquier acción de sanción que se pueda tomar por los mismos al amparo del Reglamento del Concurso.

3.-A evitar y denunciar ante la organización cualquier incumplimiento de las normas del Concurso, que a su vez, puede perjudicar a la ganadería de la raza frisona, a los propios ganaderos participantes en el Concurso, a otros expositores y a los trabajadores en el Concurso y a los visitantes.

2.-A mantener mis animales en perfectas condiciones de salud y bienestar durante el Concurso, reconociendo ser el único y exclusivo responsable de las acciones de mis empleados, mías propias, y de las de cualquier otra persona que me ayude con el equipamiento, cuidado y preparación de los animales durante la vigencia del Concurso.

XIII CONCURSO NACIONAL DE PRIMAVERA CONAFE 2011 DE LA RAZA FRISONA a celebrar entre los días 24 al 27 del mes de marzo del año 2011, en la ciudad de Torrelavega (Cantabria), por lo que, y en base al contenido del mismo por la firma del p resente documento me COMPROMETO a, 1.-Actuar de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Concurso, y muy concretamente, a las normas y prácticas relacionadas con el bienestar de los animales.

por me dio de la presente ACEPTO dar cumplimiento al Reglamento del Concurso, redactado por Conafe, que conozco, tengo a mi disposición y he leído, por el que se rige el

de la explotación ganadera

con D.N.I..............................., en mi calidad de ...

DOCUMENTO DE ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO DON ...........................................................,
....................................
..................................................................................................,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.