Trabajos de Aulas en Acción en la asignatura de Ética

Page 1

PROYECTO ‘AULAS EN ACCIÓN’ -Jordi Juan -Andrea Magan -Marta Sepúlveda -Mar Carrión -Irene Timón -Cristina Lucas


Ă?ndice đ&#x;“? IntroducciĂłn

đ&#x;“? Objetivos đ&#x;“? PresentaciĂłn

ÂżQue es Jovensfutur? ÂżPara quien es Jovensfutur? ÂżPara quĂŠ es Jovensfutur? ÂżQue se hace en Jovensfutur? ÂżQue pretende Jovensfutur?


JOVENSFUTUR ¿QUE ES ‘JOVENSFUTUR’? Asociación creada desde el cariño, el respeto y las ganas de ayudar donde llevaremos a cabo distintas actividades para mejorar la vida de ciertas personas.

-

Destinatarios (¿A quien van dirigidas las actividades propuestas?) Justificación (¿Porque decidimos crear esta asociación?) Actividad (¿Que tipo de actividades se realizarán?)


JOVENSFUTUR DESTINATARIOS

(¿A quien van dirigidas las actividades propuestas?)

- Nuestro proyecto va dirigido a jóvenes de doce a veinte años los cuales sufren algun tipo de problema psigológico derivado de alguna enfermedad. - Aquellas personas que acuden a nosotros mayoritariamente tienen la necesidad de abrise y desahogarse o simplemente que alguien les ecuche. - Necesitan muchas veces un apoyo molar y psicologico tanto de gente de su mima edad como de gente en el ámbito más profesional respecto a la psicologia.


JOVENSFUTUR JUSTIFICACIÓN

(¿Porque decidimos crear esta asociación?)

Muchos adolescentes sufren esta situación.

Piensan que al mostrarse tal y como son, o al intentar alcanzar sus logros y metas, van a ser sujeto de burla.

✧ Ayudarles a superar estos miedos y mostrarles que son capaces de hacer cualquier cosa


JOVENSFUTUR ACTIVIDAD

(¿QUE TIPO DE ACTIVIDADES SE REALIZARÁN?)

✍ Haremos momentos compartidos de grupos divididos por edades, donde se tratara y dialogara distintos temas derivados de la causa como la autoestima, superación.. ✍

Actividades lúdicas que ayudaran al destinatario de manera indirecta.

✍ Charlas informativas realizadas por médicos, gente que ha superado la enfermedad y adultos que están en las mismas condiciones. ✍

Excursiones o viajes de corto plazo que les permitan evadirse de la realidad.

Compañía en los momentos críticos de su enfermedad.


Objetivos đ&#x;‘Ź Nos proponemos a ayudar en la medida de lo posible a los adolescentes enfermos o discapacitados en tareas o acciones del dĂ­a a dĂ­a. đ&#x;‘Ź Trataremos de darles apoyo en los momentos mas difĂ­ciles y acompaĂąarlos en el camino de su enfermedad. đ&#x;‘Ź No hacerles creer que son personas enfermas, ni una carga para la sociedad, sino que son jĂłvenes como cualquier otro al que le quedan muchas cosas por vivir. đ&#x;‘Ź Intentar sacarles de su rutina.


Presentación

⏯ https://www.youtube.com/watch?v=5pynXxLh9iM

* En esta diapositiva podemos observar como en distintas series o películas juveniles se fomentan los valores que esta asociación quiere tratar. Y donde se pude observar que jóvenes en las situaciones de nuestros chicos salen adelante y muestran muchas aptitudes positivas y de superación. De cierta manera podríamos basarnos en algunos de los principios que se muestran en estas películas.


EL HAMBRE EN EL BARRIO MARCO SANFILIPPO CRISTINA MARÍN CARLOS ROSIQUE MARÍA MARTÍNEZ DIEGO COGOLLOS


ÍNDICE ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Lluvia de ideas Tema sobre el que nos interesamos Objetivos que nos proponemos Justificación de la realización del proyecto Nombre del proyecto Destinatarios Que vamos ha hacer para llevar a cabo el trabajo Actividades que vamos a realizar


LLUVIA DE IDEAS ○ ○ ○ ○ ○

Maltrato Ciberbullying El hambre Los animales en peligro de extinción Bullying


TEMA SOBRE EL QUE NOS INTERESAMOS Hemos elegido este tema antes que el ciber-bullying, entre el maltrato u otros porque en nuestro barrio es algo que podemos observar día a día y creemos que podemos ayudar más que en otros problemas.


OBJETIVOS QUE NOS PROPONEMOS Nuestro objetivo es darlo a conocer este proyecto y disminuir el n煤mero de personas que sufren este caso en nuestro entorno, buscando una soluci贸n.


JUSTIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Porque todas las personas necesitan alimento para vivir el día a día y ese es una de las cosas por las que luchamos, para que las personas no les falte comida


NOMBRE DEL PROYECTO El nombre de nuestro proyecto es:

“Un alimento una ilusión”


DESTINATARIOS Este proyecto va dirigido a todas las personas de nuestro barrio, para que poco a poco pongan su grano de arena y podamos luchar contra ese problema tan abundante, tambiĂŠn para que se sientan apoyados y que no se vea todo tan dificil.


ACTIVIDADES QUE VAMOS A REALIZAR ○

Pedir un porcentaje de dinero

Campañas

Recogidas de alimentos


QUÉ VAMOS A HACER PARA LLEVAR A CABO ESTE TRABAJO ACTIVIDAD: Pedir un porcentaje de dinero. TAREA: Hablar con los dueños de un supermercado para que los alimentos que estén a punto de caducar se donen y de esta forma no se desperdicien y sean aprovechados por otras personas.


ACTIVIDAD: Campa単as. TAREA: Repartir folletos hechos por nosotros para que la gente sepa que estamos haciendo charlas y campa単as para apoyar este proyecto y mediante dichas charlas que las gente conozca el proyecto de los supermercados.


ACTIVIDAD: Recogida de alimentos. TAREA: Ir casa por casa para que la gente colabore o que la gente que esté interesada acuda a nuestras campañas y done alimentos. La gente que padezca este problema en nuestro barro contacte con nosotros a través de las campañas que organizamos.


Violencia de gĂŠnero


Roles - Secretaria:Nuria Gómez. - Vocal:Kira Díaz. - Moderador:Álvaro Chulbi. - Orientadores:Álvaro García y y María Polo.

ALMAKINÜ ¡Por cada mujer, una sonrisa!


LLuvia de ideas Maltrato animal

mujeres estériles

pobreza en nuestro barrio

Bullying

PERSONAS DISCAPACITADAS

VIOLENCIA DE GÉNERO

GENTE SIN HOGAR

ALMAKINÜ

¡Por cada mujer, una sonrisa!


tema Hemos elegido como tema para este proyecto la violencia de género porque es un tema actual en nuestra sociedad y no se le da la importancia que en realidad tiene. Además, las personas no están informadas sobre ello y al nosotros tener más conocimientos, nos gustaría transmitirlo.

ALMAKINÜ ¡Por cada mujer, una sonrisa!


ALMAKINร ยกPor cada mujer, una sonrisa!


objetivos - Concienciar a la sociedad sobre este problema. - Mostrar nuestro apoyo hacia ellas en estos casos. - Transmitirle que puede volver a tener confianza en sí misma. - Educar a la sociedad futura sobre esto para que no ocurra tan a menudo en un futuro. - Aprender de ellas en el valor de superación que a muchos de nosotros nos falta.

ALMAKINÜ ¡Por cada mujer, una sonrisa!


Justificación Es importante porque hay mucha gente que está sufriendo y no se le ofrece ninguna ayuda. Ya que lo justo es que la sociedad sea igualitaria y en teoría todos tendríamos que ayudarnos entre nosotros mismos. Por lo tanto, es importante para ayudar a que la sociedad sea más igualitaria.

ALMAKINÜ ¡Por cada mujer, una sonrisa!


destinatarios Este proyecto va dirigido a las mujeres que tienen falta de autoestima, poca confianza en ellas mismas, han sido menospreciadas, no se les ha valorado como mujeres y que han sufrido agresiones psicológicas y fisiológicas. En concreto mujeres que han sufrido violencia de género. También va dirigido a los niños que cursan el tercer ciclo de educación primaria en nuestro colegio.

ALMAKINÜ ¡Por cada mujer, una sonrisa!


actividad Campaña informativa y de sensibilización.

ALMAKINÜ ¡Por cada mujer, una sonrisa!


organización de tareas - Mediante una representación teatral informaremos a estos niños sobre diferentes situaciones que se producen con violencia de género.

ALMAKINÜ ¡Por cada mujer, una sonrisa!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.