Periódico Salesianos Junio 2020

Page 1

Año XX nº 46 - Primer premio de prensa escolar por la Universidad CEU Cardenal Herrera - Junio 2020

El Colegio recibe el Premio CIUDADANOS por promover una sociedad en valores

Redacción.

La Asociación Premios CIUDADANOS, entidad sin ánimo de lucro, dio a conocer el Fallo del Jurado, en Madrid a 14 de octubre de 2019. Reunido el Jurado, presidido por D. Manuel Núñez Encabo, concedieron

los premios CIUDADANOS en la convocatoria de la XXV Edición: “Una Sociedad en Valores”. El Colegio Salesiano San Juan Bosco de Valencia ha recibido el premio en reconocimiento a su tra-

yectoria como centro educativo comprometido en fomentar una educación integral que propone la excelencia inclusiva para todos. Por sus innovaciones pedagógicas a través del juego, el teatro, la mú-

sica, el deporte, los audiovisuales y la educación en el tiempo libre. Por concretar el proyecto educativo de Don Bosco en bien de la sociedad, de las familias y de los jóvenes de las clases populares.

El Colegio se convierte en centro Erasmus+ con proyectos de innovación financiados por la Unión Europea

Verónica Pastor.

El Colegio ha comenzado su andadura europea en los proyectos Erasmus+, con dos proyectos financiados por la Unión Europea. Uno para la formación del profesorado, llamado EMotiON (emoción en inglés), que es el acrónimo de “Educando y Motivando para nuevas Oportunidades y Necesidades” y ha permitido a varios profesores de las diferentes etapas formarse en estrategias de inclusón y educa-

Actividad Erasmus Days

ción emocional en diferentes centros de prestigio europeos. El segundo, llamado AmiAble “Amigos de la Alimentación Sostenible” ha permitido trabajar al alumnado de 3º de ESO en torno al tema de la alimentación y el consumo sostenibles en un proyecto innovador en colaboración con el colegio francés Notre Dame des Minimes de Lyon;

Erasmus+

proyecto en el que se han intercambiado buenas prácticas entre ambos colegios y se ha fomentado la movilidad entre el alumnado de ambos países y el aprendizaje de lenguas extranjeras, en este caso una gran oportunidad de practicar y mejorar especialmente la segunda lengua extranjera, el francés.

El Colegio pretende que estos proyectos europeos tengan un impacto no solo en el claustro y el alumnado, sino en toda la comunidad educativa y en la sociedad. Suponen un paso más en la internacionalización del colegio, un colegio que acoge, abierto al mundo y a todas las culturas, por lo que se espera que sea la semilla de muchos más proyectos europeos.


2

Opinión

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

EDITORIAL Soñamos juntos, somos uno

El lema “Soñamos juntos, somos uno” ha estado presente en todas las iniciativas del proyecto educativo-pastoral de este curso. Aún más si cabe, desde el confinamiento a mitad delmesdemarzo,quenoshizoreinventarnos, como educadores salesianos, al estilo de Don

Bosco,pasaseguircercanosanuestroalumnado, a las familias, a aquellos que más lo necesitan. Desde principio de curso, el sentido humano y cristiano ha definido cada una de las actividades deestacasa.Enunaprimeraetapa,lagranfiesta enhonoraDonBoscoylascelebracionesdeAdviento, las Misas en familia. También las campañas y movimientos solidarios: Domund y Misiones, Pobreza Cero, Manos Unidas, Bosco Global, Kilo Solidario, Educación para la transformación social, Ángeles de Don Bosco. Proyectos e iniciativas que se consolidan: Radio Bosco TV, AulasdeApoyoalaIntegración,formaciónSomRiu, Programa de Educación Emocional PRESENTE, Escuela de mediadores, programa de mentoría,métodoVALor,métodoABN.También fomentamos la convivencia entre toda la comu-

Seguim somiant Fernando Navarro, director de la casa.

El lema d’este curs era Somiem junts. I podríem pensar que els nostres somnis s’han estavellat contra una pandèmia inesperada i cruel. Podríem pensar que la situació actual ha vingut per a quedar-se i que hem de renunciar a eixos somnis tan bondadosos i justos que ens plantejàvem al començament de curs. I podríem pensar, torne a repetir, que somiar és de faves i que, davant de les evidències, millor no somiar amb plans meravellosos i transformadors. Però dic bé “podríem”, perquè també podem continuar somiant. Nosaltres, fills d’un optimista impenitent com era Don Bosco, seguim, cabota que cabota, somiant.

Curiosament el somni d’esta casa no queda anul·lat per una pandèmia com la que vivim, sinó que el reconvertix per a adaptar-lo a les noves circumstàncies. Perquè el nostre somni és acompanyar i omplir de sentit i d’alegria la vida de les persones, perquè el nostre somni és ser testimonis de l’Amor. I això podem ferho sempre, en totes les circumstàncies. Este barri ací ens tindrà. Perquè la nostra vocació és el servici. Així ho aprenem de Don Bosco, així ens ho ensenya Jesús a l’Evangeli: cal estimar com Déu ens estima, fins i tot, o sobretot, en estos temps de pandèmia. Gràcies a tots per voler somiar junts.

Junta de AMPAS

Gracias a todas las familias asociadas que nos apoyan y colaboran económicamente hemos podido disponer de los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades que teníamos programadas para este curso que ahora finaliza y algunas no programadas que

cialesyconlaparticipaciónenla"Pascuajoven encasa",juntoconArrelsysuitinerariodeeducaciónenlafeencasa,el"espai"desilencio,interioridad y oración, la parroquia cercana con sus Eucaristías en directo y con Cáritas al lado del barrio y las familias que más lo necesitan, y el colegio con su programa Nuestro Cole en Casa, con el que el profesorado ha llevado las aulas a las casas, con el Departamento de Orientación pendiente de que nadie se quedara atrás por ningún motivo, con la iniciativa solidaria "Cada pequeño gesto cuenta" para ayudarafamiliasquelonecesitan,connuestra PastoralenCasaorganizandolosbuenosdías diarios,celebrandoconprofundidadlaPascua enCasa,conactividadesespecialesparaMaría Auxiliadora y nuestra procesión virtual, entre muchas otras iniciativas. Hasta que podamos volver a vernos y abrazarnos,seguiremoscomosiemprelohacemos, como comunidad educativa que comparte, comofamilia,porquesoñamosjuntos,somos uno.

PERSONAS QUE CUIDAN A PERSONAS Juan Peris, director del colegio.

AMPAS FRENTE A LA ADVERSIDAD, UNIÓN Así es. Desde la Junta de AMPAS hemos vivido los últimos meses con inquietud, como cualquier familia, frente a los retos que se nos iban planteando para aportar nuestro granito de arena en la complicada situación que vivíamos. Desde la ayuda a familias necesitadas a la organización de actividades virtuales, la Junta ha tenido que adaptarse también a la nueva forma de trabajar por los alumnos y las familias, sin distinción.

nidad educativa en actividades interetapa como el Matebosco, el Apadrinamiento Lector, las Animaciones Lectoras interetapa, los ensayos del nuevo Concierto Solidario “El gran showman”; así como nuestras relaciones con otros colegios internacionalesenlosnuevosproyectosErasmus+, en los intercambios culturales, demostrando que somos un colegio abierto, que acoge y se enriquece de todas las culturas. Nadie se imaginaba lo que iba a pasar; la cuarentenaparalizótodo,hizocerrarlaspuertasdenuestro querido colegio, de nuestra querida casa; las puertas físicas, porque rápidamente educadores de todos los ambientes se pusieron en marcha para intentar llevar a todos los hogares alegría y esperanza: el Centro de Día acompañando a sus chicos y chicas diariamente de manera virtual a través de vídeo llamadas, el piso Maín al lado de sus chicas con momentos incluso para celebrar en honor a María Mazzarello, el CD Don Bosco con vídeos de sus equipos que nos han sacado unasonrisa,elCentroJuvenilEntreAmicsconsus actividades propuestas a través de las redes so-

nos exigían las circunstancias. Actividades que contribuyen a que nuestra Comunidad Educativa sea especial, solidaria, dinámica, diversa y alegre. Durante este curso, y especialmente en los últimos meses, hemos experimentado la fortaleza de la unión. Esa fortaleza que, aunque invisible, se hace sentir en cada una de las acciones en las que colegio, familias y diferentes ambientes se unen por un bien común. Una unión que es irrenunciable si queremos seguir haciendo de nuestra comunidad y nuestro colegio un espacio de calidad para el desarrollo personal e intelectual de nuestros hijos e hijas, sin dejar de ser referente de integración y socialización de las familias.

Hasta ahora los seres humanos nos estábamos comportando bajo las reglas del individualismo y el consumismo. Desgraciadamente una pandemia global nos ha hecho descubrir que el sentido de la vida es otro. Es necesariamente otro. Algunos ya lo habían descubierto mucho antes y ya nos apuntaban que las relaciones que establecemos los seres humanos entre nosotros y con el entorno se deben basar en otra cosa. Es otro el sentido de la existencia y por lo tanto otro el estilo de vida. Tenemos una necesidad urgente de solidaridad, de paz, de unión, más bien de comunión. No somos tan fuertes como creíamos, somos vulnerables y nos necesitamos unos de los otros. Como decía, algunos ya lo sabían y, como Don Bosco, nos indicaban que el camino que debemos recorrer por esta vida necesita del trabajo conjunto y de unas relaciones humanas basadas en el amor. Y que se debe hacer extensible a la relación con nuestro mundo maltrecho por una crisis ecológica. En este curso atípico que estamos acabando (cuando les escribo aún nos quedan a los educadores muchas horas de trabajo por delante) queremos aprender del pasado asumiendo el presente y mirando el futuro con esperanza.

Una unión que se palpa en la cercanía y se ve en la distancia y que nos convierte en un ejemplo a seguir. Para que no falte ese ambiente que nos hace especiales, en AMPAS necesitamos de la colaboración de todas las familias. Porque cuantos más seamos, más haremos. Con los recursos necesarios para poder desarrollar

Esta comunidad educativa ha sabido responder con generosidad y profesionalidad a una grave situación como ha sido la pandemia global que hemos sufrido. Hemos ido todos a una, todos unidos: alumnado, familias, AMPAS, educadores, PAS y todos unidos afrontamos el futuro con ganas de vivir la vida desde el cuidado al otro desde el amor. Porque quizás los seres humanos somos eso, personas que cuidan de personas. Y desde nuestra fe en Jesús y seguidores de Don Bosco con un toque especial. Con un plus. Como dice el Papa Francisco, debemos ser aquellos que se arremangan para salir al encuentro del otro, sin juzgarlo, sin condenarlo, sino tendiéndole la mano, para sostenerlo, animarlo o, simplemente, para acompañarlo en su vida. Como colegio salesiano bien sabemos que educar es cosa del corazón, y el cuidado del otro, en este caso de los jóvenes y de los niños y niñas, se convierte en un asunto capital. Es nuestra vocación a la que estamos llamados como educadores continuadores del sueño de Don Bosco, esto es, amarles y que se sientan amados. Esta segunda parte, difícil pero inexcusable. Tal vez un buen reto para el próximo curso.

nuestra función, voluntaria y altruista, seguiremos sumando por el bien de nuestra comunidad educativa, centrados en nuestros hijos y nuestras familias. Necesitamos contar contigo. Soñamos juntos. Somos uno. apas.valencia.sjb@salesianos.edu


Nuestro Colegio 3

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

1-El Colegio recibe el Premio Ciudadanos.

6- El Colegio renueva el sello de calidad 500+ por su excelencia en gestión e innovación educativa.

11- La profesora Verónica Pastor gana el concurso de publicaciones Erasmus+ del Día de Europa, 9 de mayo de 2020, organizado por el Servicio Español para la Internacionalizacion de la Educación.

15- Un grupo de alumnado de 1º de Bachillerato recibe su viaje a la Agencia Espacial Europea, en los Países Bajos, por su primer premio en el concurso Up! Steam organizado por la Real Academia de Ingeniería y el Consejo Social de la Universitat Politècnica de València.

2-Elsa García, alumna de 1º Bachillerato, Premio Extraordinario ESO, curso 2018-2019. 7- Jorge Lafuente Gil forma parte del grupo de 25 alumnas y alumnos que integran la 13º promoción de Estalmat CV durante el bienio 2019-21

12- Subvención de la Generalitat al Concierto Solidario y Radio Bosco TV en el programa PIIES (PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA).

13- Subvención de la Generalitat para el desarrollo actividades de actuaciones dirigidas al alumnado de compensación educativa, a la reducción del abandono escolar y otras actuaciones o programas incluidos en el Plan de actuación para la mejora.

3- Paula García Yepes y Sara Roselló Fuster, alumnas de 1º de ESO, Premios Extraordinarios de Primaria, curso 2018-2019.

16- El inspector inspector D. Vicente Marchante ha felicitado al equipo directivo por la gran labor realizada en nuestro Colegio, como resultado de la inspección educativa realizada al colegio en marzo de 2020. Asimismo, ha animado al Colegio a presentar sus proyectos en encuentros nacionales de educación.

8- Elsa García y Pilar Cubillos, 1º de Bachillerato disfrutaron de los campus científicos de verano 2019.

4- Diplomas de reconocimiento al Colegio por ser centro Erasmus+, placa acreditativa y diplomas por los proyectos EMotiON y AmiAble.

14- Magníficos resultados en el concurso de inglés Big Challenge, varios alumnos entre los 10 primeros de la provincia en su nivel: 9- Un grupo de alumnas de 3º de ESO, Cristina Verdejo, María Quintana, Marta Iniesta y María Martín, son finalistas de la 2ª edición del concurso de videos “De major vull ser com…” para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia.

1° ESO Darío Asensio Pinar, 1° CD, primer clasificado de la provincia. Paula García Llepes, 1° AA, tercera clasificada de la provincia. Mireia Berthé, 1° B, sexta clasificada de la provincia. 2° ESO Natalia Yótova, 2° C, décima clasificada de la provincia. 3° ESO Irene Canales, 3° B, quinta clasificada de la provincia. Samantha Morata, 3° D, décima clasificada de la provincia.

10- El Colegio participa en el proyecto TIME, de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO.

17- Elsa García y Álvaro García seleccionados para la segunda fase de las Becas Europa.

18- Mateo Latorre Santos, 5º Primaria B, ganó el Trofeo AramonValdelinares en Teruel; proclamándose campeón de la Comunidad Valenciana de esquí alpino en su categoría U10-U12.

4° ESO Andrea Mas, 4° B, cuarta clasificada de la provincia. Claudia Peris, 4° C, quinta clasificada de la provincia. Noelia Alonso, 4° D, novena clasificada de la provincia.

19- Carta de agradecimiento de ACNUR. 5- El Colegio es finalista autonómico a los Premios Acción Magistral por el proyecto AULA-MUNDO.


4

Nuestro Colegio

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

El período de adaptación en 3 años Los alumnos de Infantil disfrutaron de una bonita fiesta como regalo de bienvenida al colegio de mayores. Tutoras 3 años Educación Infantil.

Una celebración que ayudó a los pequeños a aceptar un lugar nuevo, ambientes diferentes, contacto con las profesoras y nuevos compañeros de aventura… siempre acompañados de sus seres queridos. También disfrutaron de diferentes actividades que los niños realizaron acompañados por sus familiares, tales como buscar su fotografía, elegir un símbolo o imagen que les identifique o enseñarles el aula y jugar con sus familiares en los rincones de juego de la clase. Para iniciarlos, los alumnos acudieron

al colegio en pequeños grupos y durante un corto espacio de tiempo, acompañados de sus papás y mamás. Progresivamente se amplió el tiempo de permanencia en el cole y la cantidad de amiguitos en el aula, se eliminó el acompañamiento, hasta que, poco a poco, todo el grupo se encontraron jugando juntos. Una manera gradual de ir acercándoles al nuevo entorno escolar en un ambiente de familia, acogida y cercanía que beneficia y da seguridad y confianza a nuestros alumnos y nuestras alumnas. Período de adaptación

Los niños de cuatro años visitan la granja escuela Mas del Capellà

En el mes de marzo, los alumnos y alumnas de cuatro años del colegio visitaron la Granja escuela «Mas del Capellà» en Olocau.

Profesoras de 4 años.

El día empezó lleno de nervios y alegría ante la perspectiva de pasar un día al aire libre rodeado de animales en plena naturaleza y no quedaron decepcionados en absoluto porque resultó un día precioso en todos los aspectos. Nada más llegar a la granja vimos a los monitores y monitoras que nos estaban esperando y en cuanto bajamos del autobús distribuyeron a nuestros alumnos por grupos y se hicieron cargo de ellos durante el resto de la jornada. En primer lugar almorzaron e inmediatamente se fueron a realizar las diferentes ac-

tividades entre las que se encontraban: la visita a los diferentes recintos de animales, talleres de plantas y sales de baño y la actividad estrella, ¡un paseo en carro tirado por un precioso caballo! Cuando terminaron, pasamos al comedor donde comieron rápidamente porque estaban deseando salir para seguir jugando y así lo hicieron; aprovecharon hasta el último minuto de estancia en esta preciosa granja. Ya de vuelta en el autobús, cansados, nerviosos y muy contentos, la emoción de nuestros peques se reflejaba en sus caritas, habían disfrutado de un día muy especial. Visita a la granja escuela

Visita a la granja escuela


Nuestro Colegio 5

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Desarrollo y movimiento en Infantil Profesoras 5 años de Educación Infantil.

En nuestro colegio, hace ya algún tiempo, existía la necesidad de realizar un proceso de formación para profundizar en la dinámica diaria de la psicomotricidad, debido a la gran importancia que tiene. Es por ello que hemos llevado a cabo varios cursos de formación todo el claustro de Infantil. Iniciamos nuestra andadura el curso 20182019 con contenidos teóricos y este año lo hemos continuado con un módulo práctico para llevarlo a término dentro del aula junto con el acompaCircuito con patinetes, psicomotricidad en el patio

Psicomotricidad con bicicletas

Sala de psicomotricidad

ñamiento de una asesora, en este caso, la directora del centro “Pas a Pas Creixent”. De todos es sabido que el dominio corporal facilita la relación y comunicación que el niño o niña va a establecer con los demás, con el mundo y con los objetos. Va a favorecer el desarrollo motor, intelectual y afectivo. El vehículo por el cual conseguimos todo esto es el juego, que es una necesidad natural en los niños y niñas. Por esta razón, hemos incorporado en nuestras rutinas diarias una sesión diaria de psicomotricidad (una sesión en el patio, dos sesiones en el aula y dos más en la sala). Además, como novedad hemos podido disfrutar en el patio de las bicicletas y patines que en su día nos trajeron sus majestades los Reyes Magos. Sin duda, todos juntos avanzaremos para fomentar una psicomotricidad de manera lúdica y motivadora en todos nuestros alumnos y alumnas.

La setmana fallera a l'escola Colegio Salesiano San Juan Bosco Avda. de la La Plata, 46013 Valencia Tel. 963343705 Depósito Legal: V-286-1998 Director del colegio: Juan Peris Director de la casa: Fernando Navarro Romero Directores pedagógicos: Cristina Colmenero Jose Valero Dirección y subdirección del periódico: Verónica Pastor Lidia Cucarella Lourdes Mulió Maquetación: Roberto Vitoria Diseño gráfico de publicidad: Rafa Gomar Coordinador equipo de publicidad: Salva Bononad Equipos de redacción de noticias y fotografías. Agradecimiento a: Profesorado y alumnado Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, Personal de Administración y Servicios, Servicio de extraescolares y comedor, AMPAS. Con la colaboración del Centro Juvenil Entre Amics, Centro de día Entre Amics, Arrels, Piso Maín, Parroquia María Auxiliadora, ADMAS, Centro Deportivo Don Bosco.

Ofrena.

Falla: Usa la ment i ajuda al medi ambient

L'etapa d'educació infantil gaudí dels actes programats per tal de viure, conèixer i participar de la tradicional setmana fallera. Unes setmanes abans, les tutores compartiren amb les famílies el lema que envoltaria els monuments: "Usa la ment i ajuda al medi ambient" que duia com a objectiu principal conscienciar a menuts i majors de la importància de tindre cura del planeta. Prompte arribaren a les aules els primers ninots creats pels alumnes i familiars. Autèntiques obres d'art realitzades amb materials reciclats que explicaven als xiquets i les xiquetes, de primera mà, quines podien ser les conseqüències entre una natura neta o bruta, una ciutat sostenible o contaminada, quins oficis estaven relacionats amb la cura del medi ambient i la importància del reciclatge. Per tal d'encetar els actes, el dilluns 9

de març tingué lloc la tradicional "Plantà" dels monuments. L'endemà al matí, en arribar a l'escola, els rostres dels alumnes desprenien alegria, satisfacció, emoció i un grapat d'emocions en veure els dos magnífics monuments que engalanaven el pati i el corredor de 3 anys juntament amb altres motius decoratius fallers: petards, Senyera, falleres i fallers... Van ser dies festius a tota l'etapa d'educació infantil que va poder viure intensament cadascun dels actes programats: visita als monuments, cercavila pel pati de Primària, ofrena de flors a la Nostra Mare de Déu, xocolatà patrocinada pero l’AMPA... Visca la Mare de Déu!

Voluntariado en Infantil

Gracias a los Ángeles de Don Bosco y a algunos alumnos voluntarios de ESO y Bachillerato, en distintos momentos de este curso, como en el día de Don Bosco, el del Belén Viviente y algunas tardes, los pequeños de Infantil han podido disfrutar de su compañía y se lo han pasado de lo más entretenidos con divertidos talleres y actividades. ¡Gracias voluntarios por vuestra generosidad!


6

Nuestro Colegio

Emocionante despedida a nuestra querida compañera, Mª Carmen González

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Festival de los sueños de Don Bosco señó? la música, el baile, la poesía...por eso pensamos que, en vez de ir al teatro únicamente como espectadores, esta vez debíamos actuar, y así lo hicimos. Pedimos a todo el que quisiera de primaria que preparara alguna actuación que mostrar a sus compañeros/as. En ningún momento hubiéramos podido imaginar el éxito que tuvimos en la convocatoria. No pudimos actuar todos, pero tuvimos la gran suerte de ver grandes bailes, magníficas interpretaciones cantadas e instrumentales, un interesante espectáculo de globoflexia, fantásticas poesías e incluso una espectacular coreografía de capoeira, gimnasia rítmica y artística.

Festival de los sueños, Don Bosco

No sabemos, y seguramente no lo sepamos nunca, si María, Luís o Esther llenarán alguna vez grandes teatros, salas de conciertos... y tampoco nos preocupa. Lo que nos mueve son sus sueños, sus alegrías, sus ilusiones. Por eso, este año hemos te-

nido un festival de Don Bosco muy especial, el “Festival de los Sueños”. ¿Qué mejor homenaje podríamos hacer a nuestro amigo Don Bosco que poner en práctica lo que él tantas veces nos en-

Estamos seguros de que a Don Bosco, como a todos nosotros, le encantó el espectáculo. Seguro, seguro que quiere que lo volvamos a hacer porque, pase lo que pase, lo más importante es seguir soñando.

Representación del IV Belén Viviente del Colegio Salesianos San Juan Bosco para celebrar y proclamar en familia el nacimiento de Jesús

IV Belén Viviente Cristina Berrocal del Brío Martínez.

Tras varios meses de preparación en que las familias de todos los niveles de Educación Primaria estuvieron trabajando de forma conjunta para la elaboración de los decorados, al fin llegó la fecha esperada. Esa semana, las predicciones meteoroló-

gicas vaticinaban lluvias, lo cual supuso un cambio sustancial en la representación que en un principio debía haberse realizado en el patio del colegio y con la colaboración de los alumnos de Infantil. Tras varios ensayos, no quedó otra opción que poner en marcha el plan B y realizar la representación en el pabellón deportivo del centro

viéndonos obligados a prescindir de la colaboración interetapa. Aunque los pastorcillos de Infantil pudieron realizar en el teatro del colegio las actuaciones de baile que habían preparado. Tras el montaje, la tarde del día 19, en el que participó una gran parte de la comunidad educativa: padres y madres, en colaboración con los profesores y el personal de administración y servicios, tuvo lugar una cena en familia. El día 20 dio comienzo la actividad en la que los protagonistas, 655 alumnos de Educación Primaria, llevaron a cabo la representación de las distintas escenas y talleres destinados al disfrute de participantes y asistentes. Cabe destacar el buen hacer de todos los niños y niñas, que siempre demuestran una gran implicación e ilusión por esta actividad así como la gran coordinación del equipo de profesores con las familias y el resto de miembros de la comunidad educativa. Por otro lado, esta actividad cuenta con la inestimable colaboración de Assisi Producciones que colabora en la grabación

de los audios para las representaciones y nos proporciona apoyo técnico audiovisual. Como en sus anteriores ediciones, la representación tuvo mucho éxito y todos disfrutamos de poder formar parte de esta celebración y proclamación conjunta del nacimiento de Jesús.

Festival de pastorcillos


Nuestro Colegio 7

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Patios divertidos en Primaria Nuestro alumnado hace que cada viernes los patios sean diferentes. Durante este curso el alumnado de Primaria ha disfrutado de juegos tradicionales en el patio. Todos los viernes, alumnos y alumnas de 1º a 6º han compartido, junto con sus profesores, juegos de siempre. Los patios divertidos tienen la finalidad de incluir al alumnado, que no participa y se aísla en el patio o que tiene más dificultad para comunicarse o relacionarse, en los juegos diarios con los demás compañeros, disfrutando de una situación lúdica así como de la interacción con sus iguales. Los juegos además de ser educativos son de entretenimiento, basados sobre todo en

los juegos tradicionales, llamando la atención del niño o niña y aumentando sus ganas de interactuar con sus compañeros e iguales. A mediados de octubre, durante el Buenos días del viernes, se invitó a todo el alumnado a participar y desde entonces cada semana se explicaban los juegos que se iban a realizar. Muchísimos alumnos se agolpaban en el patio para disfrutar y compartir la diversión junto con compañeros de todas las edades, buscándose los mayores y los pequeños para jugar juntos. Y logrando entre todos el objetivo inicial.

La mediación escolar, modelo de convivencia positiva basada en los principios y valores de la Cultura de la Paz El alumnado de Primaria vive la mediación entre compañeros y compañeras en los patios para abordar la resolución pacífica de conflictos y evitar el aislamiento. Los alumnos y las alumnas que desean formar parte del equipo de mediación reciben formación con parte teórica y práctica; en esta última cuentan con la colaboración de los compañeros de 1º de ESO que, hasta el año anterior, eranmediadores.Llevanacaboactividadesprácticas y les dan consejos a los compañeros y compañeras que van a realizar esta labor por primera vez. Al acabar la última formación, se les hace entrega de sus identificadores personales como mediadores. Traslasformacionesylarealizacióndeunbuenos días como pistoletazo de salida, comienzan a salir al patio por parejas en las que uno de los dos ya ha sido mediador el curso anterior y sirve de guía y modelo para el compañero o compañera que sale por primera vez. Nuestro alumnado está contribuyendo con sus acciones a una convivencia pacífica y respetuosa en nuestros patios, ayudando a crear así una sociedad mejor en la que todos podamos ser partícipes del cambio.

Grupo de mediadores

Mediadoras en el patio

Patios divertidos

Aula de Fomento a la Lectura, muchos sueños cumplidos y por cumplir Susana de la Fuente.

Las actividades comenzaron con el préstamo de libros en octubre, con un gran entusiasmo por parte de todos, pero especialmente por los niños y niñas de primero que, como cada año, se quieren “leer el mundo”. Gracias al “Equipo Boscoleo” y su gran labor de voluntariado, se destaca el interés mostrado, el buen ambiente de trabajo y compañerismo para eldesarrollodelasactividadesdelaula.Estecurso ha estado formado por 13 grupos de niños y niñas de 5º y 6º, en total 110, que se ofrecieron voluntarios para ayudar a todos sus compañeros y realizar un magnífico trabajo para el buen funcionamiento del aula de fomento a la lectura. Ese mismo mes se celebró del día internacional de la biblioteca, el 24 de octubre, en el que en un buenos días especial, se proyectó un power point animando a participar en el ya consolidado proyecto “Leer en casa”. En él pudieron ver las fotos de las familias que recibieron el diploma de familia lectora el curso pasado en el acto de entrega de diplomas. El 21 marzo, ya en confinamiento, celebramos el día de la poesía. El alumnado de tercero a sexto de primaria pudo desarrollar sus habilidades creativas participando en una muestra de poesía cuyo tema era “Yo sueño”. También celebramos el día del libro, el 23 de abril, con un entrañable “buenos días” interetapa. La Biblioteca de Infantil, el Aula de Fomento de la Lectura de Primaria y el Departamento de Cas-

Aula de fomento de la lectura

Site de poesías, "Yo sueño"

tellano de ESO y Bachillerato quisieron felicitar el día a toda la comunidad educativa, con un video realizado por un grupo de alumnado de Bachillerato y con la participación de algunos niños y niñas del cole. También se propuso un reto que consistió en enviar una foto con el libro favorito. Todo esto se pudo disfrutar en las redes sociales del colegio. “Para soñar no hay que cerrar los ojos, hay que leer” Michel Foucault


8

Nuestro Colegio

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Apadrinamiento lector

Animaciones lectoras interetapa La animación lectora se realiza desde hace dos años con alumnos de 1º de Bachillerato, que voluntariamente, desde la asignatura de Lengua y literatura castellana, preparan cuentos (adaptaciones o inventados por ellos), para contarlos y representarlos en las aulas de los más pequeños, en horario no lectivo para los mayores. Este curso hemos cambiado los destinatarios y hemos ido a las aulas de 5 años de infantil, donde algunos lunes por la tarde, en dos turnos: una sesión

Apadrinamiento lector

Apadrinamiento lector, una actividad interetapa con una larga trayectoria: crece la familia de padrinos y madrinas y sus ahijados Los cursos participantes de esta actividad son 1º de Primaria y 1º de ESO. En este apasionante proyecto los alumnos de 1º de ESO se convierten en padrinos y madrinas de los niños de Primaria y son los encargados de iniciarles en el mundo de la lectura y de motivarlos para que la conciban como una actividad divertida y entretenida.

CONCURS DE POESIA

El Departament de Valencià en col.laboració amb l'AMPA del col.legi han determinat els premis del 2n Concurs de Poesia Francesc Silvestre. Ha hagut un 1r premi, un 2n premi i un accèssit per a cadascuna de les tres categories. La participació ha estat prou elevada malgrat la situació actual. Gràcies, poetes i poetesses! GUANYADORS DEL SEGON CONCURS DE POESIA FRANCESC SILVESTRE 1r i 2n ESO: - 1r PREMI: Pedro Mestre - 2n PREMI: Bruno Pérez - Accèssit: Judith Palau 3r i 4t ESO: - 1r PREMI: Sara Cariñana - 2n PREMI: Ana Muñoz - Accèssit: Paula Rodrigo 1r i 2n Batxillerat: - 1r PREMI: Darío Castells - 2n PREMI: Elsa María García - Accèssit: Laura Herranz

con dos clases y otra sesión con las otras dos, se han representado un total de 12 cuentos. (Se han quedado 8 cuentos por poder hacer debido a las circunstancias excepcionales de este curso). Es de valorar el interés y la motivación de los alumnos de Bachillerato que, después de su jornada lectiva, se quedaba para llevar a cabo la actividad; al igual que destaca la actitud de escucha y respeto de los pequeños en cada uno de los cuentos.

2º ciclo de conferencias “La vida con filosofía”, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades del Colegio en colaboración con la - Es una actividad dinámica y creativa Universidad Católica de Valencia.

para el alumnado (si bien el profesorado organiza y coordina la tarea, el alumnado puede hacer uso de la creatividad). - Todos sus participantes son protagonistas en el proceso. - Aprendemos unos de otros de manera lúdica. - Se valora la importancia de la lectura. - El espacio físico es distinto al habitual: espacio abierto o patio. - Potencia la relación con el otro, que es distinto a mí pero a la vez complementario. - Fomenta la autoestima.

ASISTENTE LINGÜÍSTICO Y CULTURAL Por tercer año consecutivo, la actividad del Asistente Lingüístico y Cultural en la asignatura de inglés en todos los cursos de la ESO acerca al alumnado, una vez al mes, durante todo el curso, a diferentes y atractivos temas para conocer mejor la cultura anglosajona y preparar exámenes orales internacionales, con talleres dirigidos por expertos nativos.

TIME PROJECT

Time Project

Asistente lingüístico

Los intercambios, una amistad para toda la vida Desde hace muchos años, el colegio viene organizando diferentes intercambios con colegios europeos. Uno de los que más trayectoria ha tenido es el intercambio con el Instituto Euregio Gymnasium de la localidad de Bocholt, en Alemania. En este intercambio, alumnado de 1º de Bachillerato acoge durante una semana en su casa a algún compañero o compañera de Alemania y, posteriormente, el alumnado del colegio que ha participado en la actividad de acogida, viaja a Alemania, donde su compañero o compañera de intercambio le acoge también durante una semana. Además, se realizan diferentes actividades en ambos colegios para practicar el idioma, así como diferentes

salidas de tipo cultural en ambos países. Este año, debido a la situación de pandemia global, el intercambio se ha visto afectado y nuestro alumnado pudo acoger, pero no ha podido devolver la visita, viajando a Alemania. Aunque esperamos seguir participando en muchos intercambios en el futuro, ya que forjan amistades para toda la vida.

Intercambio Alemania

Por segundo año consecutivo el alumnado de la asignatura de Compentencia Comunicativa Oral en Inglés de 4º de ESO ha participado en un proyecto internacional de la red de escuelas asociadas de la UNESCO, que pretende aproximar a países y diferentes culturas en todo el mundo y dar voz a los jóvenes en cuestiones de actualidad, como la libertad de prensa, la reducción de residuos, la contaminación del agua, la crisis de los refugiados, que son los temás que el alumnado ha debatido en diferentes coloquios con otros colegios de Canadá, Taiwan, India, Croacia y Polonia.

Time Project


Nuestro Colegio 9

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

¡Atrévete a soñar! La semana del 28 al 31 de octubre en el colegio se celebró la Semana de Orientación Vocacional. Equipos de Orientación y Pastoral.

En la Semana de Orientación Vocacional se fomenta la iniciación y mejora en la toma de decisiones, el autoconocimiento, la conciencia social. La vocación expresa nuestros sueños y anhelos, los valores que nos inspiran cada día, dando siempre lo mejor de nosotros mismos. Para ello, se realizan actividades que se adaptan en cada una de las etapas. Desde 3 años de Educación Infantil hasta 2º de Bachillerato. En Infantil se visualizó el cortometraje “Margarita”, una oda a la valentía y a la necesidad de perseguir nuestros sueños. En Primaria se realizó una dinámica en la que el alumnado tenía que escribir un sueño

en un papel para más tarde introducirlo en un globo que debían hinchar. Posteriormente, se ponían de pie formando un círculo y jugaban con su globo. Cuanto más alto se atreviesen a soñar, más cerca estarían de conseguir que sus sueños se hicieran realidad. En la ESO y Bachillerato hubo una amplia oferta, entre ellas: testimonios de vida de exalumnado, profesionales externos, visita de universidades, experiencias de padres y madres, taller con familias y consejos de nuestro exalumnado. Se realizaron diversas actividades enriquecedoras en contenidos informativos, formación y experiencias.

Actividad Semana de Orientación Vocacional, Bachillerato

Actividad Semana de Orientación Vocacional, Infantil

El PAE, presente en “Nuestro cole en casa” ¿Qué es el PAE?

¡Todo un reto! Orientación Académica y Vocacional en el confinamiento

El PAE es un programa de acompañamiento escolar que forma parte del Departamento de Orientación en Primaria y Secundaria.

Este curso la orientación académica a nuestro alumnado y familias ha sido atípica en el colegio. ¡Todo un reto! Los agentes que intervienen en la gran labor de orientación son los padres, profesorado y departamento de orientación, apoyando la labor que tienen entre sus manos cuando se enfrentan a la tarea de escuchar y acompañar a sus hijos y alumnado en su proceso de elección de estudios y profesión en sus años escolares.

Equipo de Orientación.

En primer lugar, el programa tiene como finalidad mejorar las habilidades sociales, personales y académicas del alumnado. Ofreciéndoles una guía personalizada después del horario lectivo, fomentando el hábito lector y las destrezas en las áreas instrumentales. Desarrollando actitudes y hábitos de organización, mediante estrategias de aprendizaje. Pero, ¿cómo es un día en el PAE? Los alumnos al finalizar las clases acuden al aula y meriendan todos juntos. Seguidamente, hay un momento de trabajo y estudio personal para reforzar las áreas instrumentales y, finalmente, los

últimos 25 minutos dependiendo del día se hacen juegos lógico matemáticos, cooperativos, actividades para aprender a resolver conflictos y se redacta un diario personal que les ayuda a mejorar la escritura y expresar sus sentimientos. Durante el período de confinamiento, “Nuestro cole en casa”, el PAE ha continuado formando parte de la vida de los alumnos, hemos estado más conectados que nunca, tanto por teléfono, correo, como video llamada, seguimos acompañando a nuestro alumnado en su proceso de aprendizaje y crecimiento personal.

Equipo de Orientación.

Site de orientación académica

Para ello, el Departamento de Orientación, en esta situación excepcional, ha diseñado una site en la que los padres y alumnado pueden encontrar toda la información referente a la toma de decisiones respecto al itinerario académico y vocacional que más se acerque a su perfil personal, contemplando sus características e intereses profesionales y vocacionales. En ella se encontrarán una breve explicación sobre toda la oferta académica que se ofrece en el colegio. Los orientadores de la ESO y Bachillerato han llevado a cabo tutorías grupales online con el alumnado y reuniones grupales online con familias para asesorar y acompañar en este proceso de la orientación académica. Todo ello para guiar a nuestro alumnado en la construcción de su proyecto personal y apoyarlo en la toma de decisiones.


10 Nuestro Colegio

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

NUESTRA PASCUA EN CASA Rafa Gomar, coordinador general de pastoral.

Cuando llegó la cuarentena, empezó a surgir una preocupación en el equipo de pastoral del colegio: ¿cómo vamos a hacer para poder vivir la Semana Santa y la Pascua desde casa? Teníamos pensadas celebraciones de la palabra, penitenciales, oraciones… Momentos en los que nos acercamos a Jesús y a su pasión de una manera especial porque estábamos ante uno de los momentos más importantes en el calendario de los cristianos. Y todo se fue al traste cuando nos dijeron que nos teníamos que quedar en casa, que no íbamos a poder celebrar en comunidad el camino de Jesús hacia la cruz y hacia su resurrección. Pero pronto nos pusimos en marcha para poder ofreceros momentos de vivencia en

familia, de manualidades, de retos diarios, de celebración. Y desde el domingo de Ramos hasta el domingo de Resurrección creamos nuestra pequeña Pascua en Casa. Las redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y la web del colegio eran los brazos que nos acercaban a cada uno de vuestros hogares. Desde aquí un gracias enorme a todas esas familias que han compartido con toda la comunidad educativa sus experiencias a través de las redes sociales, creando verdaderas iglesias domésticas, celebrando la fiesta más importante para los cristianos, la resurrección de Jesús. Ahora ya podemos salir de casa y empezar a vivir la llamada nueva normalidad, pero no quiero que nos olvidemos de todos los momentos vividos en nuestras casas y de

María Auxiliadora en el hall de entrada

todo lo que nos ha enseñado esta situación tan excepcional. Nos tiene que haber ayudado a ver la realidad que nos rodea desde otro punto de vista y de saber apreciar las cosas verdaderamente importantes, las que nos hacen ser felices y hacer felices a los demás. Como Jesús, muchas personas han dado su tiempo, su experiencia y su vida para dar la vida a otros, han ofrecido esperanza con sus manos y con su trabajo al necesitado, al enfermo… Tengamos un recuerdo por los que nos han dejado por causa de la pandemia, pidamos también por las familias que han sufrido los efectos colaterales de esta crisis. Espero que nos veamos pronto. Todo va a ir bien.

Natalia Álvarez y Andrea Gimeno, profesoras de ESO y Bachillerato.

Durante esta cuarentena hemos querido mantener uno de los pilares fundamentales en nuestro día a día en el colegio: los Buenos Días. El formato ha cambiado y en lugar de escucharlos por megafonía en el aula hemos tenido la suerte de verlos en vídeo en nuestras redes sociales. Todas las etapas, desde Infantil a Bachillerato, incluyendo AMPAS y la parroquia, han participado en ellos y los temas han sido muy diversos, dedicando con más cariño algunos a Mª Auxiliadora, a la campaña Auxilio y al cuidado de la casa común. En muchos de ellos, también hemos contado con la participación del alumnado del colegio, demostrando que, a pesar de la distancia, seguimos siendo uno.

Site nuestra pastoral en casa

EL MES DE MAYO, MES DE MARÍA INFANTIL

LOS BUENOS DÍAS NOS ACOMPAÑAN DURANTE LA CUARENTENA

Dibujos en honor a María, 4 años B

PRIMARIA

Laura Martí, profesora de Educación Infantil.

Beatriz Lluch, Coordinadora Pastoral de Primaria.

Toda la comunidad salesiana celebró, desde sus hogares, el mes de su querida Virgen Auxiliadora. Adaptándose a las circunstancias, desde el colegio, comenzaron a festejar el mes de mayo ambientando el hall de la entrada con la imagen de la Virgen. Pronto, alumnos, profesores, personal y devotos se acercaron a la puerta de entrada del colegio para regalarle bonitas flores de múltiples colores y formas, cartas, mensajes, oraciones y ramos de flores. Cada día han dedicado un ratito especial a la mamá del cielo, su ángel diario, a través de buenos días, actividades, misas y actos que se han podido seguir en las redes sociales. Los más pequeños del colegio, a través de sus videollamadas semanales, tuvieron la oportunidad de conocer un poquito más a su querida Virgen María y disfrutaron de una pequeña fiesta en su honor bailando, cantando y recitando las poesías aprendidas. El domingo 24 tuvo lugar la procesión, en esta ocasión online, de la Virgen. Desde los hogares se pudo compartir un bonito y emotivo vídeo con fotos de muchísimos amigos que quisieron adorar y venerar a la Virgen en su día grande. ¡Viva la Virgen María Auxiliadora!

Estando confinados en casa, llegó el mes de mayo, el mes de las flores, el mes de MARÍA. No pudimos celebrarlo como nos hubiera gustado pero, desde la etapa de primaria no quisimos pasarlo por alto y pusimos todo nuestro empeño para que este mes fuera lo más especial posible. Empezamos el mes con mucha alegría y mediante un juego de preguntas y respuestas sobre la vida de María Auxiliadora, llamado “Auxi-palabra”, fue en los buenos días donde se dio a conocer el juego y se lanzó mediante redes sociales. María fue una mujer luchadora, fuerte, constante y con la mirada puesta en todos y todas, como lo hacen nuestras madres y con un buenos días les rendimos un merecido homenaje, ya que al igual que hizo María Auxiliadora con nosotros, nuestras madres se desviven por darnos lo mejor que ellas tienen y entregarse en cuerpo y alma. A la site iban llegando muchas fotos de nuestros alumnos y alumnas de primaria con la Virgen María Auxiliadora o con una flor hecha para ella, nuestra Madre.

Dibujos a María

Dibujo de Aitana, 4 años B

Fueron los niños y niñas de Primaria los que en un buenos días nos explicaron lo que es para ellos María Auxiliadora, palabras como amor, Madre, esperanza, felicidad, fuerza, dulzura, alegría o frases como ayudar a todo el mundo, luz en la oscuridad, la sonrisa de cada día, expresan los sentimientos que tenemos hacia María. La campaña Auxilio también forma parte de nuestro mes de Mayo y recordamos en los buenos días lo importante que es ayudar a quien sufre, está solo o necesita nuestra ayuda. Que vivimos en un mundo global, que todas las diferencias son coincidencias. Que amar es urgente.

Domingo de Ramos


Nuestro Colegio 11

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Dando pasos en la vida y en la fe Fernando Navarro.

ESPAI DE SILENCIO Y ORACIÓN

El curso de Arrels acaba y hemos podido compartir mucha vida. El camino se va haciendo y en él las reflexiones y las experiencias grupales van acercándonos a ese Dios que nos ama, que siempre nos acompaña, a pesar de nuestras dudas y desconfianzas. Han sido un total de 133 personas las que hemos sido Arrels este curso, que han crecido y compartido, que han podido descubrirse caminantes por las sendas de Jesús. Este curso ha sido especial por la novedad de algunas iniciativas: El Espai Arrels, como un tiempo de oración, celebración y convivencia los domingos a las 20.30 h, una vez al mes, para los jóvenes a partir de 2º de Bachillerato. El Taller SOM, Taller de Silencio, Oración y Meditación, que nos ha introducido en la experiencia del silencio, de la acogida de uno mismo y del encuentro con Dios desde el interior.

Las Buenas Noches on line, implementadas a partir de la cuarentena, como medio para acompañar el difícil período de la pandemia, en nuestra cuenta de Instagram o de Facebook. Los grupos y la Pascua on line, donde, gracias a las redes sociales, hemos podido seguir compartiendo la vida en este tiempo de separación, generando espacios de encuentro desde la profundidad. La pandemia ha suspendido el Camino de Santiago con el grupo de la generación del 2001, pero ya estamos buscando la manera de poder hacerlo de manera segura más adelante.

Convivencia Arrels

Peregrinación de Arrels

Espai Jordi Tarrazó, salesiano y profesor de ESO.

Los profesores del colegio durante el confinamiento tuvieron dos momentos para poder parar, hacer silencio, respirar y hacer oración.

de Pascua estaba acompañando su vida y su labor docente. Toda la oración giraba en torno al Evangelio de los discípulos de Emaús.

Convocados por Nando Navarro y Rafa Gomar, varios miembros del claustro pudieron disfrutar de algún momento de oración. Acogida la idea, fueron convocados a través de la plataforma Google Meet. Aquellos que quisieron se conectaron a través de un enlace, y la videollamada mostraba como imagen principal el espacio de la parte trasera del altar de nuestra parroquia.

El segundo encuentro se realizó el 21 de mayo a las puertas de la fiesta de María Auxiliadora. En este rato de oración los docentes se acercaron a la figura de María a través del Evangelio de las bodas de Caná. En ese fragmento de la palabra descubrieron a María como mujer, como madre, como discípula y como auxiliadora.

El primer momento de silencio y oración fue el 8 de mayo, donde pudieron reflexionar y rezar cómo Dios en este tiempo de confinamiento y

Estos dos momentos han supuesto para parte del claustro un conectar con ellos mismos y con Dios, que es el que acompaña y sostiene nuestras vidas.

Otro año más con Don Bosco por Barcelona Fernando Navarro.

Por segundo año consecutivo, el grupo de 1º de Bachillerato ha vivido dos momentos importantes en el camino que va haciendo en Arrels.

peregrinación para conocer mejor a Don Bosco, para descubrir quién era más de cerca y reconocer los motivos que le movieron para, viejo y cansado, enfermo como estaba, hacer un viaje largo y agotador hasta Barcelona.

Durante los días 9 a 12 de enero pudieron conocer de primera mano lugares El día 15 de diciembre salesianos tan emblemáticelebraron el sacramento de cos como el Tibidabo, Salela Confirmación y con ello sianos Sarrià o la Finca de dieron un paso para seguir los Martí-Codolar. Allí, acocreciendo como cristianos. gidos por los salesianos, Antes de seguir su andapudieron crecer como grupo, descubrirse herededura como grupo hicieron su Peregrinación de Arrels peregrinación a los lugares salesianos de Bar- ros del sueño de Don Bosco, y animados a celona. No van de viaje, ni de turismo, van de seguir el camino de la fe en Arrels.


12 Nuestro Colegio

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Iris Ballesta, curso en Finlandia

Equipo Erasmus+ Verónica Pastor, Francia. Publicación en redes sociales premiada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación con motivo del Día de Europa.

Pablo Navarro y Andrea Gimeno, job shadowing en el colegio Gimnazija i strukovna škola Bernardina Frankopana, en Croacia

Rubén Soriano, curso en Alemania

Vídeo del Día Europeo de las Lenguas Erasmus Days, buenos días especiales

Erasmus Days en Infantil

Erasmus Days, concurso de logos Jornadas de formación SEPIE


Nuestro Colegio 13

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Almuerzo sostenible patrocinado por AMPAS, movilidad del colegio francés en nuestro centro

Actividad de la huerta a la mesa

El proyecto AmiAble en el Día de la Radio, Radio Bosco TV

Actividad de la huerta a la mesa AmiAble, actividad “Juntos en el confinamiento”

Video del Día Europeo de las Lenguas Jornadas inspectoriales de plurilingüismo, difusión de nuestros proyectos Erasmus+

Reuniones de difusión a familias

Jornadas de formación Generalitat

Visita al colegio de profesorado de diferentes países europeos, programa ESMOVIA, Erasmus+ KA101

Acogemos en nuestro colegio durante una semana a tres profesoras del colegio Szkola Podstawowa w Nowej Iwicznej, de Polonia, proyecto Erasmus+ KA101


14 Concierto Solidario

Periรณdico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata


Nuestro Colegio 15

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

EDUCAR EN Y POR LA IGUALDAD DE GÉNERO

Actividad sobre igualdad en Secundaria Mati Chisvert, Equipo de igualdad y convivencia.

Fomentar la igualdad de oportunidades y luchar contra la discriminación de género es uno de los grandes retos que actualmente tiene el sistema educativo. Para alcanzar este ambicioso objetivo, desde el equipo de igualdad y convivencia del colegio se han lanzado durante este curso diversas acciones que fomentan la reflexión crítica a partir de las situaciones de la vida cotidiana que nuestro alumnado observa en relación a estereotipos, ideas o roles asignados por cuestión de género.

Conseguir una auténtica igualdad en cuestión de género es fruto de un proceso que requiere tiempo, valentía y una actitud de respeto a la persona por encima de todo. Esta es la labor de todos los educadores y educadoras de nuestro colegio cuando ofrecemos actividades educativas como la conmemoración del Día mundial contra la violencia de género, las tutorías con contenidos propios de esta materia o la conmemoración del Día internacional de la mujer. La esencia fundamental es educar en valores necesarios para vivir en una sociedad plural y diversa, acogiendo la diferencia como algo natural que enriquece a la persona y la hace libre construyendo de este modo un mundo más justo y fraterno, donde todos somos importantes. Como Don Bosco decía “Buenos ciudadanos y buenos cristianos”.

PRESENTE: Programa Educativo de Sensaciones Conscientes PRESENTE es el Programa de educa- centración y atención, etc. ción emocional desarrollado por el coleAdemás, este año hemos contado con gio para trabajar con el alumnado la la presencia de Mónica Valero, doctointeligencia emocional a través de la randa en psicología y fundadora de la práctica de la meditación plataforma “Volando Cometas”, mindfulness. La finalidad siendo coautora de este Proprincipal es darles recursos grama que ha beneficiado a los para que sepan resolver difialumnos y alumnas de toda la cultades y diseñar instrumenetapa de Primaria y primer ciclo de la ESO. Muchos de ellos, tos que puedan resultar disfrutándolo en clase y otros, beneficiosos para ellos y el Acceso a la lista de rea través de la pantalla. resto de sus compañeros. producción presente La situación del confinaCon el propósito de potenonline miento en casa hizo que el Prociar el desarrollo emocional grama se reinventase para continuar como complemento indispensable al apoyando la dimensión emocional de desarrollo cognitivo, los educadores exnuestros alumnos y sus familias. Para pertos responsables de este Programa ello, los coordinadores se han grabado de intervención en las aulas diseñaron 8 en vídeo desde casa para facilitar las dissesiones con diferentes contenidos y tintas sesiones del Programa que antes metodologías siguiendo un itinerario forse hacían en clase y compartir cada viermativo donde se combinan juegos, dinámicas de grupo, experiencias creativas, nes en nuestras redes sociales dos “pílprácticas de relajación, ejercicios de con- doras emocionales” para niños y jóvenes.

Radio Bosco TV En septiembre de 2019, RBTV comen- cipar, visitaron RBTV para grabar cuñas, las zaba un nuevo curso lleno de nuevas ilu- diferentes secciones y programas que cusiones y nuevos retos. En su brieron eventos importantes en el colegio, planteamiento, dar mucho más protago- como el Belén Viviente y la fiesta de Don Bosco. nismo a nuestros El 13 de febrero, alumnos, escuse celebró el tan eschando sus propuesperado Día de la tas y haciéndoles el radio. En él se ocucentro de la radio. paron secciones Para ello, comenzapara visibilizar el promos con un video de yecto Wilka, se lanzamiento en el que habló con miembros los “jefes” (niños y de la FISAT y niñas de infantil y priAMPAS contó anécmaria), explicaban dotas divertidas en cómo debía ser una “Como ser padre y radio destinada a sobrevivir en el inellos: concursos, tento”. Además se cuentos, participar en hicieron los ya tradihoras de patio y contar cosas de las cla- Radio Bosco en directo, celebramos el Día de cionales concursos ses, entre otros. La la Radio para primaria, secunradio se convertía así en un lugar abierto daria y bachillerato que siguen siendo el donde cualquier clase que quisiera partici- momento estrella de la jornada, por permipar, podía hacerlo con secciones, con con- tir la participación de todos los alumnos. El equipo de RBTV espera la llegada del tenido curricular o no, en intervenciones mes de septiembre para seguir con su prosemanales o eventuales. El llamamiento fue todo un éxito. Fueron yecto con toda la energía y alegría con la 57 los alumnos que,interesados en parti- que empezó este curso 19/20.

SOMRIU

SOMRIU

Presente

El estado de alarma paralizó la formación que, a finales de febrero, iniciaron 10 profesores de Primaria y Secundaria para aprender herramientas que les facilitara acompañar a sus alumnos en la tarea de conocer y gestionar su mundo emocional. Un taller teórico práctico creado y facilitado por la plataforma “SOMRIU” que ya ha formado otros años a muchos de nuestros profesores en técnicas de meditación, concentración y autoconocimiento. Nuestro colegio considera importante la formación de sus educadores y sigue potenciando iniciativas formativas que trabajen las distintas capacidades de nuestro profesorado sin dejar atrás la inteligencia emocional. Esperamos poder continuar con esta formación el curso que viene.


16 Nuestro Colegio

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

NUEVOS CHROMEBOOKS

Chromebooks en Primaria

XVI Matebosco

Chromebooks en Secundaria

El Colegio, dentro de su plan de innovación y renovación de espacios y equipos, ha adquirido 60 nuevos Chromebooks 31 en la etapa de ESO y Bachillerato. Para ello, se han dispuesto dos carros de Chromebooks, uno para cada pabellón de ESO y Bachillerato. Además, 29 equipos, distribuidos en 6º de primaria (7 por clase), más un equipo comodín.

Los Chromebooks son ordenadores portátiles que utilizan el sistema operativo Chrome OS de Google. Son ordenadores ligeros, de pantalla táctil, cuyas características permiten al alumnado realizar investigaciones directamente en el aula haciendo uso de las nuevas tecnologías. Es importante destacar que los equipos no sólo aumentan la competencia digital del alumnado, además trabajan en un entorno seguro, ya que

Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

SOSTINC - COLEGIO VERDE

Mujer en la ciencia

El 11 de marzo fue el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Desde el departamento de Ciencias Naturales impulsamos esta iniciativa a nivel internacional. Para ello durante esa semana recibimos en varios cursos visitas de diferentes investigadores. Las charlas versaron sobre el papel de las mujeres en la ciencia a lo largo de la historia y cómo ha evolucionado hasta nuestros días, también de científicas “ocultas” que han tenido una gran relevancia, así como de científicas españolas con gran repercusión internacional.

Mujer en la ciencia

Comité Colegio Verde

están vinculados directamente con la cuenta de gmail escolar, y solo permiten trabajar en el entorno seguro GSuite que administra el colegio. Asimismo, los Chromebooks están diseñados para soportar golpes, líquidos, etc. Son de pantalla táctil y se convierten en tablets si se pliega el teclado y tienen una autonomía aproximada de 8 a 10 horas (toda una jornada escolar).

Una actividad interetapa y un gran trabajo en equipo para que nuestros alumnos y alumnas disfruten de una jornada cada año para vivir las matemáticas de una manera diferente.

Estudio sobre generación de residuos en el patio durante el almuerzo

El colegio salesiano San Juan Bosco de Valencia se ha propuesto un reto tan ambicioso como necesario: educar en la sostenibilidad al alumnado con la participación de toda la comunidad educativa, con el objetivo de repensar la filosofía ambiental del centro.

ciales, medioambientales y económicos que inciden en la sostenibilidad del propio colegio. Este diagnóstico de la situación tratará de poner de manifiesto la interdependencia entre los distintos aspectos y su incidencia en la sostenibilidad global más cercana y la del planeta.

El proyecto Colegio Verde es un programa educativo para facilitar el camino hacia la sostenibilidad en el centro escolar. Se desarrolla gracias a la participación activa y real de toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado, PAS, AMPAS,…), a través de equipos de trabajo que forman el Comité Medioambiental, con el objetivo de dotar al alumno de las capacidades necesarias para resolver conflictos a través del diálogo y el consenso empleando su entorno más cercano, el propio colegio.

El propio Comité Medioambiental debe enfrentarse y dar solución a los problemas derivados del diagnóstico mediante el consenso de decisiones y defensa de ideas delante de sus propios compañeros, e incluso de padres y profesores.

En el proceso, las alumnas y alumnos deben investigar sobre los aspectos so-

Matebosco.

Este curso, tras una primera etapa donde los alumnos de 3º y 4º de primaria y los de 1º y 2º de la ESO realizaron un trabajo de investigación del problema ambiental que más preocupaba a toda la Comunidad educativa del colegio (LOS RESIDUOS) en diferentes ámbitos, se votaron por medio de una encuesta a toda la comunidad educa-

tiva qué conclusiones son las más importantes, para proponer más adelante posibles soluciones. Dadas las circunstancias no se ha podido completar todo el proyecto planificado para este curso, pues faltan las fases de toma de decisiones de las propuestas viables a realizar y, por último, la fase de puesta en marcha de las acciones expuestas a Dirección y aprobadas por ella. Se espera que esto se pueda realizar al principio del curso 2020-2021. Proyecto interdisciplinar de 3º de ESO Por su parte, el alumnado de 3º de ESO de proyecto interdisciplinar ha realizado un estudio sobre la cantidad de residuos generados en el patio durante el almuerzo en el colegio, entre otras actividades relacionadas con la sostenibilidad.


Educación / Transformación 17

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Aula mundo

Transformando la mirada, actuando en favor del cambio social, construyendo un nuevo mundo

Participación profesorado en la jornada VINCLE EDUCATIU de Educación para la Transformación Social

Acompañamiento y práctica formativa con profesorado de Primaria Profesorado del colegio ha participado en esta jornada celebrada el pasado 29 de febrero en Las Naves, Valencia, sobre integración curricular de la educación para la Transformación Social. La jornada pretende que este paradigma educativo aterrice en las aulas. Acompañamiento y práctica formativa con profesorado de Primaria

Ángeles de Don Bosco Acompañamiento y práctica formativa con profesorado de Primaria

Readaptamos unidades didácticas con el profesorado para integrar una mirada más transformadora. Para ello revisamos los textos, las imágenes utili-

zadas, las metodologías y los contenidos curriculares. Esta labor la hemos iniciado en las áreas de ciencias sociales y naturales.

Federico Mayor Zaragoza imparte una conferencia en el Colegio bajo el título: Apremiante participación de “nosotros, los pueblos”

Ángeles de Don Bosco en Modepran

Un año más, hemos vuelto a romper las barreras y el confinamiento de nuestras aulas para que los alumnos de 1º de Bachillerato pudieran transformar la realidad más allá de las clases y los libros. El programa "AULA-MUNDO", aterriza en 1º de Bachillerato en una etapa de transformación social que llamamos "Ángeles de Don Bosco". A esta edad, nuestros alumnos pasan a la acción a través del voluntariado. Ofertamos distintos tipos de acciones para aquellos que quieran implicarse en un cambio social y, a la vez, descubrir su vocación personal tomando las riendas de su propia formación e intervención. Un buen grupo de ellos, ha participado en las visitas a la protectora de animales "Modepran Paterna". Allí han ayudado a la socialización de los animales para su posterior reinserción en familias.

Federico Mayor

En ella abordó algunas claves para poder caminar hacia una ciudadanía global activa capaz de alcanzar la praxis del cambio social, crítica y participativa, dentro del contexto social, político y educativo actual. Con esta conferencia, que se enmarca dentro del proyecto de centro Federico Mayor AULA-MUNDO, el Colegio quiere seguir dando pasos cada vez más profundos en

el apasionante paradigma de la Educación para la Transformación Social. Para caminar es necesario escuchar las voces de los expertos y expertas que nos ayudan a reflexionar y cuestionar el QUÉ y el CÓMO de la educación, dentro del contexto de la Globalización. Y qué mejor voz, qué mejor relato de lo que acontece, qué mejor análisis y reflexión que la de Federico.

Hemos ofertado también la participación en actividades interetapa con el vo-

Cantajuegos en Infantil

luntariado en infantil, donde han pasado la tarde jugando y educando en valores a los compañeros más pequeños. Un pequeño grupo también ha demostrado su compromiso y constancia ayudando a sus compañeros del PAE semana tras semana en la parte académica y en la social. Y como novedad, hemos tenido, un sábado por la tarde, una actividad conjunta con Bonagent, asociación de amigos de la discapacidad intelectual. Juegos de mesa, actividades al aire libre, baile y merienda fueron las actividades que se desarrollaron en el encuentro. Estamos orgullosos de los jóvenes de nuestro colegio, que lejos de vivir ajenos a la realidad que les envuelve, se implican en la transformación de la realidad y redescubren su vocación personal y profesional pasando a la acción. A todos ellos nuestra más sincera enhorabuena.


18 Nuestro colegio

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

V Foro de las Familias Todo el personal del colegio, profesorado, Pas y Ampas ayuda organizado por con alimentos y ordenadores a las familias en situación de el Colegio y riesgo por la cuarentena. dinero para ayudar a esas familias. Bon Paladar y Frutería El Chato son al- AMPAS

Cada pequeño gesto cuenta Hasta el momento se han recogido unos 7000 euros que servirán para abastecer de comida a las familias que, debido a la pandemia, están pasando verdaderas dificultades económicas.

Cada pequeño gesto cuenta

Toda la comunidad educativa del colegio se ha puesto en marcha y ha iniciado una campaña de donación de

Del mismo modo, se ha realizado el préstamo de 21 ordenadores del colegio para que todo el alumnado pueda seguir sin dificultad las clases telemáticas que el colegio está ofreciendo con su programa “Nuestro cole en casa”. La junta directiva de Ampas se ha movilizado también y, junto con el colegio, ha conseguido la colaboración de diversas empresas que están participando en esta campaña de ayuda. Pollos Planes, Reale Seguros, Pastelería

gunas de las marcas que se han brindado a colaborar. El colegio quiere agradecer la respuesta de la comunidad educativa, en una iniciativa en la que profesorado y personal del centro, junto con las familias, coordinadas por Ampas, han trabajado codo con codo. Es emocionante y un verdadero orgullo ver que somos una auténtica comunidad educativa unida, y esto se demuestra en momentos tan difíciles como los que nos está tocando vivir. No es beneficencia, es por la dignidad de las personas, por la dignidad de toda nuestra comunidad educativa. Por justicia, compartimos lo que tenemos, pero lo más importante, lo que somos.

El Colegio Salesiano San Juan Bosco de Valencia elabora un Plan de Igualdad El Colegio Salesiano San Juan Bosco de Valencia ha elaborado un Plan de Igualdad, tal y como dice la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, integrando medidas necesarias de acción positiva dirigidas a eliminar y corregir las desigualdades que puedan existir entre las diferentes personas que componen la plantilla.

El trabajo se ha desarrollado de manera colaborativa, con un equipo de trabajo integrado por representantes de la dirección, responsable de protección de datos, representante de los trabajadores y trabajadoras, representante del personal de administración y servicios y responsables del personal de las diferentes etapas. Plan de igualdad

Foro familias

En el V Foro de las Familias organizado en el mes de enero por el Colegio y AMPAS asistieron las familias, miembros de la Dirección del Colegio y miembros de la Junta de Ampas. Se dio cumplida respuesta a todas las cuestiones planteadas a través del correo electrónico de Ampas y el formulario habilitado al efecto. Además, se plantearon otras cuestiones y retos para seguir creciendo en la excelencia y seguir el camino de Don Bosco con nuestros jóvenes. Gracias a todos los asistentes y a las familias por su participación tanto presencial como virtual.

FORMACIÓN CONTINUA Nuestros directores pedagógicos, Cristina Colmenero y Jose Valero, se formaron en Madrid con Escuelas Salesianas en el Máster de Dirección. Apostamos siempre por la formación continua para seguir mejorando día a día nuestro servicio a toda la comunidad educativa. Formación de directores

Nuestra maestra Bea Lluch ha participado en la formación de coordinadores de Pastoral que se realizó en Madrid en el mes de octubre a través de Escuelas Salesianas. Formación continua para traer al colegio todo lo aprendido. ¡Nuevas experiencias, nuevos retos y mucho aprendizaje para nuestros niños y niñas!

Formación pastoral


Nuevos proyectos didácticos 19

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Nuestro cole en casa Desde el lunes 23 de marzo, el colegio lanzó un nuevo programa para acompañar en el proceso educativo durante las semanas de confinamiento, llamado: «Nuestro Cole en Casa». En todas las etapas, desde Infantil a Bachillerato, todos los profesores trabajaron diariamente para organizar las propuestas de trabajo de los alumnos y alumnas y, todos los días, los docentes, así como el resto del personal del centro, estuvieron disponibles para alumnado y familias.

Proyecto interdisciplinar Mensaje en una botella

En los cursos superiores de secundaria, además del trabajo semanal, las clases virtuales por Google Meet, se configuró un horario especial para la tutorización de tareas. En Infantil y Primaria, además de las clases virtuales también por Google Meet, se crearon sites por niveles que recogían grabaciones en video de diferentes explicaciones de los profesores además de multitud de recursos para el aprendizaje. Se trabajó junto con el Departamento de Orientación (DO) para analizar la situación del alumnado, especialmente el más vulnerable con el fin de atender necesidades, no solo académicas. En Infantil y Primaria, El DO y María como PT trabajaron en la adaptación de la planificación semanal para aquellos casos que necesitaran una adaptación. En Secundaria, el DO (Mati y Pablo) y Maite como PT trabajaron en la adaptación de la planificación semanal para aquellos casos de ACIS o NEAE. Para ello fue fundamental la coordinación con los tutores y tutoras y profesorado de las materias correspondientes. Ana Estellés como trabajadora social y Nuria Gallardo como educadora del PAE también trabajaron el seguimiento del alumnado semanalmente. Todo esto fue posible gracias a muchas horas de trabajo entregado por parte de absolutamente todo el personal del centro: reu-

Clase virtual 3 años de Infantil, mi cuento preferido

niones de coordinación diaria de la Dirección, ciales cada día online, preparación de “mascoordinación semanal de las COCOPEs, coor- terclass” de música, educación física, cuentos, dinación de los departamentos y coordinacio- programa de educación emocional PREnes de nivel, así como entre el profesorado que SENTE, nuestra pastoral en casa, espai d’oracomparte asignaturas, coordinació, etc. Con una comunidad ción de proyectos interdisciplinaeducactiva unida, AMPAS ha res, formación en nuevas continuado al lado del colegio, tratecnologías y acompañamiento bajando codo con codo, y colaTIC, coordinación con Conselleria, borando en muchas de las atención telefónica y por los diiniciativas, mostrando máxima ferentes canales de correo y Qe, implicación con este proyecto. reuniones con los delegados para Site Nuestro cole en Con este proyecto, ante todo, obtener feedback del alumnado casa el Colegio ha querido transmitir y atender sus peticiones, infografías especia- tranquilidad y la mayor normalidad posible les, seguimiento y acompañamiento en las ac- ante la situación histórica y excepcional que tividades, rutinas diarias, gestión de ayudas a se está viviendo para encontrarnos todos beneficiarios de las becas de comedor, difu- dentro de un tiempo sanos y alegres desesión en redes sociales de buenos días espe- ando retomar nuestras vidas.

ABN Y LUDOMATES El método ABN ha supuesto una nueva forma de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas para toda la comunidad educativa. Pues tanto el centro, el profesorado, como las familias se han formado en este método abierto basado en números. El profesorado ha recibido una formación inicial así como un acompañamiento durante su implementación en las aulas. Infantil Durante este curso Educación Infantil ha intentado acercar a las familias el método que utilizamos para desarrollar la inteligencia lógico matemática, llamado método ABN. Para ello en 3 años hemos creado una maleta viajera que acerca a casa el trabajo realizado en el cole con actividades diversas para trabajar los números, la asociación con cantidades, el conteo, las formas geométricas…

VALor

ABN en Primaria

Ludomates en Infantil

Por otro lado, en 4 y 5 años hemos invitado a las familias a participar en la actividad de Ludomates. Los viernes por la tarde ha sido el momento elegido para abrir las puertas de nuestras aulas a las familias y disfrutar jugando juntos con los números, las formas, las cantidades… En estos momentos compartidos las seños han podido explicarles a los papás y mamás como trabajamos en el aula e, incluso, algunas familias han aportado sus propios juegos e ideas. Primaria Esta nueva metodología ha supuesto un gran cambio en la actitud de nuestros alumnos y alumnas ante el área de mate-

máticas; el alumnado se siente más motivado, muestra más interés y gusto por las matemáticas. Así, las clases de matemáticas se han adaptado a esta nueva metodología tanto a nivel de recursos como de organización de espacios y tiempos. Las familias han recibido formación inicial al igual que el profesorado y además han tenido la oportunidad de ir profundizando un poquito más en el método tanto en las reuniones grupales de familias así como con los talleres de Ludomates. En estos talleres de Ludomates son las familias las que diseñan y proponen actividades lúdicas y de repaso de contenidos trabajados para el alumnado.

El Departament de Valencià ha treballat en la creació dels llibres del Projecte VALor dels cursos de 3r i de 4t, que ja es troben en les rotatives de les impremtes. Els materials són captivadors, innovadors i creatius i acosten les noves tecnologies a l'aprenentatge de les llengües; tenen molt de la nostra pedagogia i es una tasca de la que ens sentim molt orgullosos ja que no la fem servir a soles nosaltres sino que també estan emprant-la altres col.legis i instituts de la Comunitat Valenciana.


20 Nuestro colegio

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

La educación más allá de las aulas MIRANDO HACIA EL FUTURO

UN COMEDOR LLENO DE EXPERIENCIAS

Marionetas

Fuerza. Mucha fuerza es la que siente ahora mismo todo el equipo de Actividades Extraescolares de nuestro colegio para acometer la tarea de planificar y sacar adelante la oferta de Actividades Extraescolares del curso 2020/2021. Las marionetas de Miguel y Eugenia hicieron un vídeo durante la cuarentena en el que querían transmitiros que todos SOMOS UNO. Sin los educadores y educadoras, sin los alumnos y alumnas de nuestras actividades, este servicio no podría existir. Un servicio pensado para despertar en los alumnos y alumnas inquietudes,

Marionetas

desarrollar valores y ampliar conocimientos en algún área. Un complemento a la formación académica concebido como actividades de ocio que buscan que nuestro alumnado se relacione con otros chicos y chicas e introducirles en aficiones que, en muchos casos, durarán toda la vida. Actividades atractivas que ayudan a la conciliación familiar. Un servicio que se centra en la FELICIDAD de nuestro alumnado. Sigamos trabajando con mucho ánimo y planificando para poder continuar con nuestra labor. Siempre mirando hacia el futuro con una sonrisa.

Recogiendo aceitunas

Durante este curso hemos tenido la oportunidad de vivir muchas aventuras durante las horas de comedor. Es cierto que tres horas dan para mucho… Juegos, risas, Boscohuerto, alguna que otra pequeña pelea y este año vivimos una actividad muy especial: ¡la recogida de la oliva! El colegio cuenta con varios olivos en la zona ajardinada que da al patio. Este año dichos olivos estaban cargados de olivas y, con la ilusión y espontaneidad que nos caracteriza, decidimos implicar a aquellos alumnos y alumnas que quisieran en el proceso de recogida de la oliva. Durante varios días estuvimos vareando nuestros olivos y recogiendo las olivas que caían al suelo. La actividad tuvo una

El nostre oli

gran acogida, ya que participó un gran número de alumnos y alumnas. Posteriormente, miembros del colegio se dirigieron a la Cooperativa Agrícola de Llíria donde aceptaron nuestras olivas y nos explicaron todo el proceso que siguen para producir aceite de oliva virgen extra. Tuvimos la oportunidad de grabar el proceso para enseñárselo a nuestro alumnado. Finalmente, el gerente de la cooperativa nos dio una garrafa de aceite para que pudiéramos agradecer a nuestro alumnado el trabajo hecho. En el comedor pudimos probar el aceite de oliva virgen extra. ¡Estaba para chuparse los dedos! Una experiencia bonita e inolvidable para muchos de nosotros.


Deportes 21

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Los equipos Alevín B y Juvenil de fútbol sala escolar han sido reconocidos como los equipos ganadores del Juego Limpio de esta temporada.

PREMIADOS POR EL JUEGO LIMPIO La Fundación Deportiva Municipal de Valencia ha comunicado los ganadores del Juego Limpio para este curso escolar. Desde hace varios años, organiza este proyecto en todas las secciones de deporte escolar que organizan las diversas federaciones deportivas. La finalidad de este proyecto es conseguir que las entidades fomenten y controlen el juego limpio, que los técnicos y árbitros se comprometan con la difusión y la importancia de los valores deportivos, premiar y destacar a aquellas entidades y personas que mejor representen los principios del juego limpio y que los participantes tomen conciencia de lo que significa el espíritu deportivo.

Son los propios educadores quienes han actuado como observadores de la competición y realizan sus valoraciones en función de lo vivido en los respectivos encuentros, partidos y jornadas de la competición. Y una vez acabada la competición de este curso, se ha reconocido el buen trabajo de los deportistas de los equipos Alevín B y Juvenil, así como el de sus educadores Alberto Argüello y Álvaro Sánchez y sus familias que tanto han animado desde la grada y han contribuido a un gran ambiente de familia, como han reconocido los equipos contrarios en sus valoraciones. Muchas gracias a todos por vuestro buen hacer deportivo y educativo, por

Equipo alevín B, premiado por juego limpio

Entrenadores 2019-2020

ayudar con vuestro ejemplo a cumplir con los objetivos de nuestro deporte escolar. Sin duda, otro gran éxito de nuestra casa salesiana. Equipo juvenil, premiado por juego limpio

El deporte en la casa Vivir don Bosco día a día

SJB jugadores

El curso deportivo del club arrancó en junio 2019, trabajo de planificación, captación e inscripción, objetivos técnicos inspectoriales de la casa “somos uno”, retomar la actividad tras el descanso veraniego y volver a ver el campo de hierba, patios y pabellón llenos de deportistas desde 4 a 18 años, desde temprana edad a adolescentes, jóvenes involucrados en lo deportivo como lo concibió don Bosco. En julio, como no, el club estuvo en la bienvenida de Fernando Navarro como director de la casa; convocamos en el aula del club una tras otra reunión por áreas, secciones y equipos; se iniciaron los mantenimientos de las instalaciones para que todo estuviera a la

Presentación CD Don Bosco

perfección a la vuelta a las actividades, los más madrugadores nuestro equipo juvenil A de fútbol que compite en liga nacional y, a partir de ahí, escalonadamente, y en función de las fechas de inicio de las competiciones, el resto: 8 equipos de fútbol 11 (juveniles, cadetes e infantiles), 8 de fútbol 8 (alevines, benjamines, prebenjamines y querubines), 8 de baloncesto (juniors, cadete e infantiles) y 4 de minibasket (alevines, benjamines y prebenjamines), todos ellos masculinos y femeninos, un total de veintiocho equipos, más de 400 deportistas, y al frente 45 entrenadores/as educadores/as, personal

Presentación CD Don Bosco

de mantenimiento, administrativo y equipo de dirección. En resumen, una gran familia deportiva. En el aspecto deportivo, a reseñar los campus de Navidad, los torneos “Encesta Solidaridad”, siendo el día grande del club el pasado 24 de noviembre con la presentación en una magnífica jornada de todos nuestros deportistas, inmersos todos y todas en sus respectivas competiciones y que sufrieron desde marzo el parón obligado de actividades presenciales y disputa de encuentros por el estado de alarma decretado por la pandemia del COVID-19. En todo este periodo de inac-

tividad, el contacto con los diferentes grupos de fútbol y baloncesto y en especial con los más pequeños ha sido constante por los técnicos educadores del club a través de las redes sociales, y con las herramientas que el mundo digital nos ofrece, han permitido no parar y a seguir frescos ante una posible reanudación de actividades. Finalmente, el deporte no se va a reanudar en lo que queda de curso, finalizando todas las competiciones con las clasificaciones en fecha 12 de marzo y, ante la incertidumbre de retomar el deporte por parte de las autoridades sanitarias, el club ya prepara el escenario de la vuelta tras las vacaciones de verano, con ilusión lo afrontamos.


22 Parroquia

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Eucaristías online en directo

Eucaristías online en el canal de Youtube de la parroquia

Con motivo del confinamiento, y con el fin de mantenerse lo más cerca posible de toda la comunidad, la parroquia también ha buscado maneras de reinventarse y de continuar compartiendo la fe, en clave salesiana, con la mayor cercanía y alegría posible, para acompañar a todos y todas en estos momentos difíciles. Es por ello que la parroquia ideó algunas iniciativas como el toque diario

Grabación de una Eucaristía online

Aforo limitado en la iglesia

de campanas que acompañaba la vida del barrio confinado y creó el canal de Youtube VSJB-parroquia mauxiliadora, donde se han celebrado todas las Eucaristías en directo, de forma online, todos los domingos a las 12 horas. También se pudieron celebrar todas las celebraciones de la Semana Santa. Últimamente hemos podido compartir el Triduo y Fiesta de María Auxiliadora.

Con la entrada de los cambios de fase, la parroquia ha empezado a combinar un amplio horario de misas, tanto presenciales como virtuales, siempre con las máximas medidas de seguridad y limitación de aforo y recomendando que la regla sea continuar conectándose a las celebraciones online, por el bien de todos. Seguimos, por ahora, dispensados de la celebración dominical.

Esperando volver a encontrarnos de nuevo, la parroquia quiere invitar a la meditación y la oración, para pedir por todas las personas que están sufriendo las consecuencias de la pandemia o han perdido a algún ser querido. Nuestro corazón cristiano y salesiano quiere acompañar a todos, especialmente a los que más están sufriendo.

Cáritas se vuelca con las familias que más lo necesitan del barrio Cáritas siempre ha estado y estará cerca de aquellas personas de nuestro barrio que lo necesitan. Debido al COVID-19, la cantidad de familias que han necesitado ayuda ha aumentado considerablemente, por lo que Cáritas no ha ahorrado esfuerzos para llegar a todo aquel que lo ha necesitado.

El economato de Cáritas

En un acto de solidaridad real, no por caridad, sino por justicia, muchos feligreses de la parroquia y personas de toda la comunidad educativo-pastoral de esta casa salesiana han respondido a la llamada de Cáritas y han colaborado, con donativos y con aportaciones de productos para el abastecimiento de alimentos del eco-

nomato, así como en tareas de almacenaje y distribución. Siempre es posible colaborar con Cáritas en cualquier momento del año con alimentos no perecederos como: aceite, azúcar, atún, leche, cacao soluble, etc. En estos momentos complicados, más que nunca, la parroquia agradece a todos y todas

Voluntarios en labores de almacenaje

su disposición y ayuda incondicionales. La cuenta de Cáritas para poder aportar es: Banco de Santander ES71 0049 4431 98 2510050783


Entre Amics 23

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

«Apuesta por ti», la Pascua Joven en Casa Bajo el título “Apuesta por ti”, los jóvenes tanto de Arrels como del Centro Juvenil Entre Amics vivieron la Pascua Joven en Casa como otros jóvenes de todo el mundo. Centro juvenil Entre Amics.

El día comenzaba con un buenos días colgado en YouTube que orientaba el día. A lo largo de la mañana o de la tarde había un momento de grupo y la asistencia a la celebración del día en directo

La Pascua Joven

Piso Maín mantiene vivo el espíritu de María Mazzarello

Centro de Atención Diurna Entre Amics Lucía Ramírez.

Celebración del día de María Mazzarello Piso Maín

El confinamiento ha traído también cosas positivas. En los pisos de emancipación de la Fundación Ángel Tomás- FISAT, los educadores y educadoras no dudan en resaltar el buen clima de la convivencia que se ha dado entre los y las jóvenes. En pleno estado de alarma, el hogar de emancipación Piso Maín, de la plataforma social San Juan Bosco Valencia ha vivido uno de los días más importantes de su proyecto. El día de María Mazzarello, el pasado 13 de mayo, era una fecha señalada en el calendario para conmemorar la misión de Maín, primera Superiora de las Hijas de María Auxiliadora, las salesianas, designada por Don Bosco. El Piso Maín es el primer hogar de emancipación de mujeres de FISAT. Comenzó el 3 de febrero de 2017 y por él han pasado 12 chicas. Actualmente residen tres de ellas. “Siempre hemos recibido a las chicas con los mismos valores que recibía Maín a sus chicas: con alegría, con esperanza, con cercanía, con respeto”, explica Ana Estellés, educadora en el piso. Una celebración que en circunstancias normales habría sido festejada con la comunidad salesiana de San Juan Bosco, tuvo que alterar sus planes y celebrarse en la misma casa, solas las chicas y el equipo de educadoras. Aún así fue un día muy especial para todas. Desde la misma organización: planteamiento, planificación del menú, compras, decoración, hasta la misma fiesta fueron significativos y sin dudad contribu-

yeron a generar un ambiente de familia, muy valorado tanto por las chicas como por las educadoras. Conociendo a Maín A través de unos buenos días, previos a la comida, se reflexionó sobre la figura de Maín, su labor con las chicas más vulnerables. Constatando que sus valores y su ideal, dar posibilidades a las chicas para que puedan ser protagonistas de su crecimiento, siguen intactos. “Fue un día muy especial para ellas y para nosotras, -señala María Lazarán, educadora, - ya que recordar a Maín es súper importante ya que gracias a ella estamos aún en activo”. Por su parte las chicas han puesto en valor no solo ese día, sino el conjunto del trabajo y del acompañamiento que el equipo de educadoras realiza día a día: “Me cuesta mucho expresar mis sentimientos, pero desde el fondo de mi corazón os digo que me he sentido en familia, acogida y querida”. “Es un día para estar en familia. Nuestra familia, que son las personas con las que vivimos, las que se preocupan por nosotras, nos ayudan y nos ayudarán en todo”, expresaban las jóvenes del Piso Maín. Sonia Humada, directora de la Plataforma Social Salesiana de San Juan Bosco, resumía la experiencia de este día: “Es emocionante ver el crecimiento de cada una de ellas, la emoción, la ilusión, la ayuda, el sentimiento de familia y de querer que salga bien”.

Nuestro Centro de Atención Diurna Entre Amics también ha sufrido y aprendido de esta situación tan anómala que todos hemos vivido durante estos últimos meses. Empezamos el curso con total normalidad y, como siempre, con muchísimas ganas de dedicar tiempo de calidad a los menores y familias que atendemos. Durante todas las semanas nuestros niños y niñas han venido por las tardes a merendar, hacer deberes, a jugar con sus amigos del centro… y también hemos realizado actividades divertidísimas y motivadoras como ir a la bolera, al Gulliver, al Fun Park, al rocódromo de Hapik, Laser Game, las pistas de patinaje sobre hielo, el cine, el circo, ver un partido de fútbol en el Mestalla, excursión a Chelva o hacer talleres de manualidades. Las actividades que más disfrutamos y en las cuales más aprendemos relacional y personalmente son el Día de las Familias en Godelleta, el encuentro con los Reyes Magos en Soñar Despiertos, el día de Don Bosco y el campamento de Navidad en Albaida, entre otras. Además, cada niño de Primaria ha ido practicando semanalmente una actividad específica durante el curso. Estas han sido: Fútbol (expresión deportiva), Baile Flamenco (expresión corporal) y el Taller “Brilli-Brilli” (expresión artística). El grupo de secundaria ha

Día de la familia. CDEA

desde la Parroquia María Auxiliadora, a través de su cuenta de YouTube. Por la noche los jóvenes participaban en una oración a través de videoconferencia todos juntos. Se acababa el día enviando una meditación en audio sobre el sentido del día que cada cual podía hacer personalmente. Comenzaron el jueves santo con el día del Amor Fraterno y terminaron con la celebración de la Vigilia Pascual. Fueron 64 jóvenes que, con las dificultades que tiene estar viviendo confinados en casa, intentaron profundizar en el sentido de los días de la Pascua; la celebraron juntos y escucharon cómo dar sentido al momento histórico que estamos viviendo.

participado de encuentros con otros proyectos socioeducativos y de proyectos tan innovadores como el Work Experience, el Proyecto Valientes o las sesiones de Buen Trato (Fundación Anar). Con esto último trabajamos actitudes y valores según el desarrollo evolutivo en el que se encuentra cada menor, dedicando tiempo a formar específicamente toda la dimensión afectivo-relacional-social de la persona. Todo seguía en marcha: las actividades, la acampada de Pascua, el taller de Fallas hasta que… ¡PAM! Confinamiento. Entre Amics cerró el centro, pero no cesó por ello su actividad. Los educadores sociales siguieron contactando con cada familia, hablando con cada menor, coordinándose con cada tutor, haciendo seguimiento semanalmente, repartiendo deberes e… ¡IMAGINACIÓN AL PODER! Siguieron fomentando la parte de ocio a través de juegos, retos y actividades online. Llevamos ya dos semanas abiertos para atender presencialmente a nuestros niños y familias guardando las medidas de seguridad y protección para atenderlos según la regla de las tres “C”: calidad, cuidado y cariño. Ahora, más que nunca, debemos ser muy flexibles, versátiles e imaginativos ya que no sabemos con exactitud qué nos encontraremos al día y a la semana siguiente. De momento, estamos muy ilusionados de poder empezar el Campamento Urbano, ofreciendo también servicio de comedor y dentro de muy poco… ¡CAMPAMENTO DE VERANO! Experiencias que nuestros jóvenes nos demandan incesantemente, experiencias positivas de aprendizaje.


24 Rincón creativo

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

MANUALIDADES

YO SUEÑO

Manualidad, Adri, 5 años A

Manualidad, Andrea, 3 años A

Yo sueño, Jordi, 4 años B

Manualidad, Leyre, 4 años B

Manualidad, Rodrigo, 5 años D

Yo sueño, Lucía, 5 años D

Manualidad, Pau y Álex, 5 años B

Yo sueño, Nuria, 5 años A


Al Pie de la letra 25

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

AMICS

VOLVEREMOS

Elsa María García Castaño, 1r de Batxillerat A 2n concurs de poesia Francesc Silvestre.

Pilar Cubillos

Petjades d’esperança, parlen del nostre futur. Un futur de bonança, on no hi hagen murs.

Jo savia que vosaltres seríeu la perdició, una perdició ben dolça, però de gent d’afició.

Petjades decidides, a tornar-nos a trobar, somnien intranquil·les, per alçar-se a l’alta mar.

Mal en elegir-vos no vaig fer, perquè m’alegreu sense saber-ho, tots els dietes sencers.

Donant petjades fou, com comencí a caminar. I caminant fou com vos vaig trobar.

Que si platja, que si futbol, que si també ens encanta cuinar. Que, què millor que imaginar-nos la nostra vida a l’alta mar.

Em miràveu, vos mirava, allò era al·lucinant, perquè al poc de conéixer-vos, jo ja estava bategant.

Cada abraçada vostra, m’animava el pou de l’ànima. Però ara que ens les han llevades, em quede trista de debades.

Poemas de Primaria actividad de poesía

Per què qui ens diria, que nosaltres, jòvens del món, acabaríem farts del mòbil, o del “Netflix” marató. Perquè qui ens diria, als jòvens, que deuríem d’estar, més de 60 dies, sense poder-nos abraçar.

perquè sé que podré seguir caminant. Podré seguir fent petjades, mirant-vos de reull, vegent aquells somriures, que per mi tomben tots els murs.

Jo no sé vosaltres, però amics vos trobe a faltar. Per les nits de rialles, que hauran d’esperar.

Pilar Cubillos Gozálvez 1º B Bachillerato, extracto de texto Concurs “Mirada i Paraula”.

Demostrant que aquest nuc no es trenca en la distància, estic tranquil·la,

Concurso literario María Auxiliadora Pablo Ureña, 6º Primaria A, extracto de relato en el Concurso literario AMPAS, María Auxiliadora.

Nuestro pequeño soñador lo que hizo fue tocar el corazón de la pequeña; y la jovencita entró en el sueño, y ese sueño no era cualquiera. No era como los sueños típicos de los niños, no era tener superpoderes, ni ser rico. Era Paz en el mundo, era un mundo sin guerra y sin discriminaciones, era un mundo sin niveles de poder. Era lo que tanto quería transmitir Nuestro pequeño soñador. Y en-

seguida la joven le dio un rápido abrazo y después se fue la niña a contárselo a todos los niños para que fueran a visitar a Nuestro pequeño soñador, para ser como él, para pensar como él. Y hoy en día casi todos los niños del mundo están de acuerdo con este sueño. El sueño de la Paz. Ahora todos sueñan juntos, sueñan como Nuestro pequeño soñador. Soñamos juntos, somos uno.

El unicornio que curó el coronavirus Cuento creado por los niños de 4 años C, en una vídeo llamada de “Nuestro cole en casa”.

Poesía. Yo sueño, Andrés Navarro, 4º Primaria C

Estamos deseando que todo vuelva a ser como antes. Y lo haremos. Pero no debemos dejar que nada nuble lo que esto ha aclarado. Por ello debemos seguir siendo conscientes de que muchas personas sufren a diario y aprender a dar de lo nuestro para que todos podamos ser iguales. Y yo creo, ¿por qué no, en vez de volver, empezamos de nuevo? Así podemos aprovechar esto como una segunda oportunidad para vivir, para corregir los errores y para hacer de este mundo un mundo mejor, más justo y bueno con todos.

Había una vez 24 niños y niñas muy, muy, muy alegres que eran muy amigos pero hacía muchotiempoquenopodíanverse.Unodeesos niños salió de casa y se perdió en el bosque. Mientrascaminabaseencontróconununicornio que lo recogió y se pusieron a jugar. Cuatro de sus amigos salieron a buscarlo y se encontraron con un avión y desde el cielo vieron la casa de una bruja que estaba hecha de caramelos. Los otros niños decidieron ir a buscar a los que se habían perdido porque todos juntos formaban una familia. Entonces el unicornio les dijo a todos que se tenían que encerrar en casa por el coronavirus y

se fueron corriendo a casa y se pusieron a jugar con los coches todos juntos. La familia del unicornio también fue con las otras familias. Como era la hora de comer, todos se lavaron las manos durante veinte segundos, hicieron la comida y comieron todos juntos. Mientras los niños comían, los unicornios se fueron por las casas y curaron el coronavirus y como estaban tan contentos se pusieron a cantar. Todos juntos hicieron una fiesta super chula porque se habían encontrado y se comieron una tarta de chocolate. Cuandoacabólafiestasefuerontodosjuntos a visitar a Kepler. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

Mis ojos quieren proteger a mis abuelos, desvirtúan el entorno y se centran en ellos a través de una ventana imaginaria. Mis ojos los ven cogidos de la mano, deseo poder ir yo de sus manos también como cuando era pequeña. Pronto abriremos esa puerta que la distancia ha cerrado. "Con esta fotografía quiero transmitir lo cerca pero a la vez lo lejos que estoy de ellos, no poder abrazarlos, besarlos... Mi intención al manipularla de esta manera es centrar la atención en sus manos, cómo se cogen y se apoyan mutuamente".

Concurs Mirada i Paraula Departament de Ciències Socials i Humanitats, amb la col·laboració de l’AMPA Guanyadores: Pilar Cubillos Gozálvez (Text) Ana Muñoz Bellvis (Vídeo) Sabel Ortega Ortega (Fotografia) Finalistes: Sara Cariñana González (Text) Laura Gimeno Añón (Vídeo) Marta Iniesta Martínez (Fotografia)

GESTIÓN PUBLICITARIA

Poesía. Yo sueño, Nicolás Rubio Hernández

Este curso, debido a la situación del COVID-19, no ha habido gestión publicitaria y hemos querido mantener la publicidad del curso anterior para ayudar a los comercios del barrio. Coordinación: Salva Bononad y Rafa Gomar.


26 En Cartel

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Testimonio de Irene Lasarte, alumna de conservatorio “Considero que cursar tanto instituto como conservatorio a la vez es un esfuerzo doble. Son muchas horas dedicadas y exactamente, en el curso en el que estoy, son once horas semanales. A eso le sumamos el estudio constante en casa de instrumento y las demás asignaturas, junto con las del colegio, llevándolo todo al día, aunque eso suponga acostarse tarde o madrugar, después de llegar a las nueve o diez de la noche y después de un largo día sin haber parado. Por eso, las horas de convalidación y el horario facilitado por el colegio nos sirven para poder ir al conservatorio, adelantar deberes o simplemente para descansar. Y aunque suene como una carga, no la sientes como tal porque no vas de forma obligada, vas porque quieres dedicarte a ello, porque te gusta la música. Y, al fin y al cabo, te estás sacando una carrera y eso se debería valorar”.

Irene Lasarte.

ARTES ESCÉNICAS Y DANZA

Intentando traer gente profesional para dar clases magistrales al alumnado de Artes Escénicas y Danza de 4º de ESO, los alumnos pudieron disfrutar este curso de las visitas de dos grandes artistas que trajeron maravillosas pro-

Irene participó el año pasado como música en el concierto 'Jóvenes Talentos Musicales a Escena' en el Aula Magistral de Les Arts. El colegio ha implantado este curso escolar un programa de coordinación horaria con el Conservatorio Municipal de Música José Iturbi para ayudar al alumnado de conservatorio a que pueda compaginar sus estudios y facilitar su vida académica, con el fin de fomentar la competencia artística como una pieza clave en el desarrollo y la formación integral del alumnado. El colegio espera establecer futuros vínculos de colaboración con otras instituciones que firmen este proyecto, siempre con el objetivo de ayudar a nuestros alumnos y alumnas a perseguir sus sueños.

puestas educativas y artísticas. Contaron con la presencia de Sergio Claramunt (director y fundador de PayaSOSpital) y de Fernanda Torresi (directora de la escuela “Claqué Valencia”).

Fernanda Torresi, Claqué Valencia

Por primera vez, la asignatura de Artes Escénicas y Danza de 4º de ESO organizó salidas fuera de horario escolar para participar, a veces de forma muy activa, en propuestas ofrecidas por algunos festivales urbanos de nuestra

Festival de teatro Ruzafa Escénica

ciudad. Este curso pudieron asistir y participar en el Festival de teatro Ruzafa Escénica viendo la obra “Threesome” y en un taller de claqué en el Circuito Bucles.

Sergio Claramunt, PayaSOSpital

El teatro del colegio abrió sus puertas este curso con una importante renovación tras la intervención estructural para adaptar las instalaciones a los criterios de seguridad actuales.


Periรณdico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Infantil 5 aรฑos

Una ventana con mirada al futuro 27

NUESTRAS PROMOCIONES

2ยบ de Bachillerato

6ยบ de Primaria

4ยบ de ESO

2ยบ de Bachillerato

6ยบ Primaria A

2ยบ Bachillerato A

6ยบ Primaria B

2ยบ Bachillerato B

6ยบ Primaria C

6ยบ Primaria D

2ยบ Bachillerato C


https://valenciasjb.salesianos.edu/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.