Revista classical culture 1ºBach latín y griego

Page 1

Classical Culture Latín y Griego | 1ºC Bachillerato

Presentamos la IIª entrega de la revista "Classical Culture", realizada por los alumnos de las asignaturas de Latín y Griego de 1º de Bachillerato. Como en la anterior entrega, profundizaremos en la cultura Latina y Griega en todos sus aspectos; desde la política, sociedad e incluso en la religión! Esperamos que disfruten de la información que brindamos en 3 distintos idiomas, y que formen parte de la cultura occidental antigua como nosotros. ¡ Muchas Gracias ! 1 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


ÍNDICE | INDEX | ÍNDEX 1. Ciutats Gregues pág.3 2. Everything about Acropolis pág.4 3. L'Àgora Grec pág.5 4. El Partenón pág.6 5. El papel de la mujer en la Antigua Grecia pág.7 6. Festivitats d'Atenes pág.8 7. Els Jocs Olímpics pág.9 8. La Diversión privada pág.10 9. La Democracia Ateniense pág.11 10. Educació en la Grècia Clàsica pág.12 ________________________________________________________________ 11. La familia romana pág.13 12. La jornada romana pág.14 13. El calencdario romano pág.15 14. The cult of the death pág.16 ________________________________________________________________ 15. Baco pág.17 16. Diana pág.18 17. Júpiter pág.19 18. Minerva pág.20 19. Neptuno pág.21 20. Venus pág.22

2 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


1 Ciutats Gregues L'estructura de les ciutats segons Hipodamo de Milet Mª Eugenia Jarque Hipodamo de Milet va ser un arquitecte grec, planificador urbanístic, matemàtic, meteoròleg i filòsof del segle V a.C que és considerat el pare del planejament urbanístic, que va donar nom al "pla hipodàmic" un esquema de ciutats en retícula. El pla hipodàmic és una forma d'organització urbanística que organitza una ciutat per mitjà del disseny dels seus carrers en angle recte, creant pomes rectangulars.

Aquest tipus de formació té l'avantatge que el seu parcel•lament és més fàcil al ser rectangular, però prolonga la longitud dels trajectes. Per això, es poden completar amb carrers diagonals que augmenten la visibilitat en els encreuaments dels carrers estrets. Els carrers de nord a sud es cridaven cards i els carrers d'est a oest es cridaven decumans. En el centre de les ciutats es trobava l'àgora o fòrum.

3 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


2 Everything about Acropolis Andrés Pérez The word "Acropolis" literally means in Greek "upper city", and though associated primarily with the Greek cities Athens, Argos (with Larissa), Thebes (with Cadmea), and Corinth (with Acrocorinth). The word "Acropolis" comes from the Greek "Akros" (Highest or Topmost) and "Polis" (City), so "Acropolis" is the highest part of antique cities. It's a settlement, especially a citadel, built upon an area of elevated ground and it's made for the defense of the richest part of the city, where contains a set of the most important buildings. The term acropolis is also used to describe the central complex of overlapping structures, such as plazas and pyramids, in many Maya cities, including Tikal and Copan. In many parts of the world, the Acropolis became the nuclei of the cities, which have above them the main one: The Temple. It is considered the principal blessed building of the city. People of the city worship their own city's protector Gods.

The Agora is the principal and the biggest public place of the city. People come to the Agora for trading, politics and education arguments. Most of Greek cities have theatres where tragedies and comedies were performed. When the theatre was smaller and covered, it was called "Odeon". Sometimes in the theatre, the Assembly of Citizens did their meetings as well, when there wasn't a place devoted specifically for that. The Bouleuterion is the building where the Boule (the council) met in the cities of ancient Greece. The specific name of this institution depends on different cities which they are, so it could take another name, for example, gerontikon in Mesene or sinedrion in Nisa. The walls of the Acropolis are also an important part of these ones. The Acropoleis were generally covered by these defensive walls, even if there was another wall on the outskirts of the Necropoleis. Currently, the Acropolis have been a source of knowledge for the investigation of the history and the past of the culture. Most of antique writings are from those valuable buildings. Some of Acropolis structures influenced our historic cities, so it is the worth of the past what makes our culture today. The Acropolis are unique in their own cities and their own aspects. Each one could have very precious information which could be really useful to know about our history.

4 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


3 L'Àgora Grec En el centre de l’Àgora s’alça l’altar dels dotze Déus, d’on naixen els camins Sergio Piqueras L’Àgora és la plaça pública greca per excelència, situada en la part més plana de la ciutat. En grec, Àgora significa lloc d’assemblea o reunió, considerat com el motor de la “polis” o ciutat greca. Per les activitats que allí es duien a terme i per la importància que se li donava a la democràcia en la antiga Atenas, va passar a ser el centre tant polític, com econòmic i social de l’època, ací es reunien tots els que es consideraven ciutadans i es creava l’assemblea de la ciutat, on es prenieen decissions, aquelles que hagueren de veure en quant a la política, societat i economia. L’Àgora també funcionava com a lloc de distracció, comerç i compra-venta de productes de tot tipus. En l’Àgora van conviure els grans filósofs clàsics. En l’Àgor d’Atenes, que és el més famós de tota Grècia, es poden contemplar un temple sagrat fet per a “Hefesto”, el Deu ferrer, i la seua germana Atenea, anomenat “Hefestion”.

5 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


4 El Partenón Por si alguna vez visitan el Partenón de la Acropolis de Atenas... Enrique García-Astillero Si alguna vez visitan el Partenón, deberán de saber que es uno de los principales templos dóricos que se conservan actualmente, construido entre los años 447 y 432 a.C, en la Acrópolis de Atenas, en Grecia. Cuando lo veáis os asombrareis, ya que mide 69,5 metros de alto por 30,9 de ancho. Este templo está dedicado a la diosa Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora. Además, el Partenón tiene una increíble historia. La construcción de ese templo comenzó por Pericles como agradecimiento de la ciudad a los dioses por su victoria contra los persas. Los arquitectos encargados de la obra fueron Ictinio y Calícrates que estuvieron bajo las órdenes del arquitecto Fidias, autor de la decoración de la estatua de Atenea.

Pero en 1687, los turcos utilizaron el Partenón como depósito de pólvora durante una guerra por ganar el territorio de Venecia. Esto hizo que más tarde el embajador británico de Constantinopla, Thomas Bruce Elgin, quitáse una gran parte de la decoración del monumento, siendo vendida en el British Museum, ya que este puso la excusa de que el Partenón se deterioraba y se erosionaba para robar todo lo posible. Finalmente, es uno de los templos más importantes de toda Grecia y todo el mundo, y que todos debéis de visitar.

También, debéis de saber que el Partenón conservó su carácter religioso a lo largo del tiempo como iglesia bizantina, como iglesia latina y como mezquita musulmana.

6 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


5

Debido a que las mujeres eran algo débil, su única función era criar a sus hijos. Las mujeres solo desarrollaban su vida en casa, pues su condición era de esposa y madre. Se considera que el hombre era el que ponía en la mujer el alma del futuro hijo.

El papel de la mujer en la Antigua Grecia

Al igual que en otras sociedades antiguas, las mujeres encontraban una válvula de escape en la religión. En Grecia, las mujeres sacerdotisas se encargaban del cuidado de los templos. Lo mismo podría decirse mucho más tarde en Roma, donde la situación de la mujer solo era un poco mejor. En Roma solo ostentaban poder las sacerdotisas vestales. Los festivales también significaban un respiro para las mujeres griegas, en particular la Tesmophoria de Atenas, en la que los hombres no podían participar.

Miguel Castells Relegadas a estar en casa y a las labores del telar, las mujeres griegas contaban con pocos derechos en otras áreas de la vida social. Durante la mayor parte de la historia antigua griega, el papel de la mujer se relegaba exclusivamente a la casa. Las mujeres, como grupo social, no tenían ni voz ni voto, ni en lo político, ni en lo militar, ni en lo civil. Los historiadores citan el aumento de mujeres gobernantes, o que ejercieron el poder en algún momento excepcional, durante y después del período macedonio. Sin embargo, la conclusión general es que las mujeres eran consideradas débiles para la sociedad.

En la mitología, el papel de la mujer era un tanto ambiguo. Si por un lado se encontraba la figura divina y sobrehumana de la Diosa Atenea, por otro se representaba a la mujer como inspiradora del dolor y el mal, con la imagen de Pandora cuya locura equivocada introdujo el mal al mundo. El propio Aristóteles llegó a decir en una ocasión que: “La hembra es un macho deforme”. Una frase muy atrevida del filósofo griego, que causó revuelo entre la población.

Desde el comienzo de la civilización griega, las mujeres estaban bajo la autoridad patriarcal de los hombres. Así pasaban de la autoridad de su padre a la de su marido. No fue hasta la reforma de Solón, cuando las mujeres comenzaron a heredar la propiedad de sus padres, siempre y cuando no tuviera un hermano masculino. 7 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


6 Festivitats d'Atenes Laura Florentino Les festes d’Atenes cíviques i religioses, eren molt nombroses i tenien especial brillantor, on Pericles va proclamar, entre els atractius de la ciutat ‘’aquests concurs i estes festes que succeien al llarg de l’any’’. A la década de 430 a.C, estos diez festius podien rondar els 120 per any. Portant a l’autor de la República dels atenienses, a queixar-se que Atenes celebre més festes que cap ciutat. Totes les festes contribuïen a exaltar tant els sentiments religiosos com el patriotisme, la fe als dioses i l’orgull nacional. Sols la guerra podía interompre el cicle de estes grans reunions periòdiques, o al menys disminuir el seu esplendor. La majoria de les festes incloïen jocs que se celebraven en forma de concurs: concurs gimnàstics i atlètics, concurs lírics i musicals, de bellesa, tant homes com dones.

Durant la guerra del Peloponès una reforma al calendari, va provocar certes alteracions a la celebració de les festes. La festa del Pianepsion, es diu perquè octubre era el més replet de festes. Se celebrava en honor a Apolo. Se lio feria un plat amb habes i altres verdures, es fa una processó amb una branca d’olivera. Al mes de Poseidon se celebrava la festa dels Haloa, té per object protegir el gra que està germinant a la terra. En gener, (Gamelion), el mes del matrimoni, se celebrava la festa que recordava l’unió de Zeus i Hera.

8 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


7 Els jocs olímpics María Sánchez

Els jocs Olímpics de l’Antiguetat (Ολυμπιακοί αγώνες ), van ser una sèrie de competicions atlètiques disputades per representants de diverses ciutats estat de l’antiga Grècia. Aquests Jocs, van començar en el 776 a.C en Olímpia (Grècia), se celebraven normalment cada quatre anys, entre els mesos de juny i agost.

En aquests llocs hi havia diferents competicions anomenades “agones”. Trobem els agones atlètics (les carreres, el salt de longitud, el llançament de dics i el llançament de javelina), els agones luctatorios (lluita, un esport anomenat “pugilato” que correspon a la boxa actual i un altre anomenat “pancracio” que correspon a les arts marcials actuals) i agones hípics (les curses de carros).

Durant la celebració dels jocs, es promulgava una treva, en cas de trobar-se en època de guerra, per a permetre als atletes viatjar amb seguretat des de les seues ciutats o polis. Els últims jocs es van celebrar en el 393 a.C quasi dotze segles desprès del seu inici. Desprès de l’adopció del cristianisme com a religió oficial de l’Imperi, l’emperador Teodosio va prohibir la celebració pagana, incloent els jocs fins al segle XIX. Al llarg de la celebració dels jocs, les ciutats es paralitzaven i només es resolvien assumptes d’urgència.

9 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


8 La diversión privada Noelia Más En la Grecia Antigua si la diversión pública más importante era la fiesta ciudadana, la diversión privada más relevante era el “simposio”. El “simposio” era el banquete, uno de los entretenimientos preferidos de los griegos y fue exportado posteriormente a la Roma Republicana. El banquete sirvió de marco a una verdadera literatura de género: “El banquete de Platón”, “El banquete de los sofistas de Ateneo”.

El hombre de la casa se reunía con sus amigos para beber, cenar, jugar y charlar hasta altas horas de la madrugada. Tras la cena, comenzaba todo el ritual de la bebida. Se entonaba el himno, se hacían varios brindis y se bebía vino mezclado con agua y también con miel. A continuación, comenzaba una especie de tertulia de tipo político, filosófico o cultural. En ocasiones, la tertulia era sustituida por la aparición de grupos de mujeres que tocaban la flauta, bailaban, cantaban y distraían a los comensales. El “simposio” duraba toda la noche y las actividades más serias se entremezclaban con las más lúdicas y extravagantes. En definitiva, tanto en Atenas como en sistios espartanos, se trata siempre de comidas entre hombres donde las mujeres quedaban excluidas de estas reuniones sociales.

10 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


9 La Democracia Ateniense La democracia es una forma de gobierno inventada y utilizada por los atenienses. Su sistema de gobierno había pasado antes por las fases de monarquía, oligarquía y tiranía. Laura San Federico y Patricia Garín La democracia se instauró en Atenas en el siglo V a. C. Se produjo al final del proceso bélico en el que Atenas resultó triunfadora y le permitió convertirse en la polis (en griego ‘ciudad’) más importante de aquel tiempo. La palabra ‘democracia’ tiene origen griego y significa ‘gobierno del pueblo’ . No todos los habitantes de Atenas tenían la posibilidad de intervenir en la vida política de la polis. Debido a la división de la sociedad, solo los ciudadanos varones podían participar con todos los derechos en el sistema político que ellos mismos habían organizado. El principal órgano de la democracia era la Asamblea (ecclesía) una asamblea la que podían asistir todos los ciudadanos decidian sobre la guerra y la paz. En la ’ecclesía’ se reunían unas 4o veces al año .En el ‘Agora’ ( la plaza principal de la ciudad ) fue el primer lugar de reunión.

Otra institución muy importante del sistema político ateniense era el ‘ Consejo de los Quinientos’ era un consejo reducido de mayores de 21 años. Donde aprobaban las leyes, elegian a los magistrados, y ciudadanos mayores de 30 años que representaba a las diez tribus de la poleis . La ‘ boule’ preparaba las leyes que había que votar en la Asamblea, controlaba a los magistrados, vigilaba el culto religioso, se encargaba de las relaciones con otras ciudades, vigilaba el empleo de los dineros públicos. Además un consejo más pequeño para hablaba de los temas diarios. Los tribunales de justicia eran numerosos en Atenas. El tribunal popular o ‘Heliaia’ era el más importante .Todos los años se sorteaban 6 mil cargos de juez entre los ciudadanos mayores de 30 y se votaba de forma secreta y el fallo era inapelable , no habían abogados y los acuados tenían que preparar su propia defensa.Los castigos iban desde multas hasta el destierro, perdida del derecho de ciudadanía hasta la pena de muerte .Entre los magistrados más importantes encontramos a los estrategas ,que además de las funciones militares ejercieron también las funciones políticas. Por lo que se refiere a los ciudadanos tenían derechos políticos, podían participar en la asamblea popular para dar su opinión y expresarse a través del voto, eran libres e iguales ante la ley, podían ser propietarios de tierras. Los ciudadanos también tenían que obedecer como: Defender la polis, obedecer las leyes, respetar las autoridades y venerar a los dioses pagando impuestos de acuerdo a sus ingresos. 11

Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


10 Educació en la Grècia Clàsica

S’inculcava el valor i el respecte per la pàtria i la nació basant-se en l’esport.

Podem reconèixer dos formes d’educació diferenciant entre l’escola d’Atenes i la d’Esparta.

A Atenes, amb 18 anys anaven a fer la preparació militar a les acadèmies durant 2 anys, i després, si la familia podía permetre-s’ho pagar als seus fills una educació superior, continuaven amb els estudis. En definitiva, l’educació només era per a la gent més rica, la classe privilegiada.

A Esparta, se centraven en la preparació física i tenien un sistema educatiu exigent, ja que, amb només 7 anys, els xiquets anaven a les acadèmies militars per a entrenar-se.

Les dos escoles més famoses i conegudes pel seu prestigi eren el Liceo, on ensenyava Aristòtil, i la Acadèmia, on les clases les donava Plató.

Les dónes tenien la mateixa educación que els homes, mentre que les xiquetes es quedaven a casa fent les tasques de la Llar.

Era una escola etilista i individualista, i les assignatures que s’enseyaven eren la física, gramática, música i aritmética.

Marina Yebra

12 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


11 La familia romana "Hemos heredado de los romanos muchos aspectos relativos al ámbito familiar (costumbres, términos lingüísticos…), pero existen innumerables diferencias entre la familia actual y la familia romana". María Sánchez

Por lo que respecta a la composición, en Roma la familia no está formada por solo las personas ligadas por un vinculo de sangre, sino también por todos los que dependían del “Pater Familias” (padre) (: esclavos, siervos, clientes…) una familia romana, era mucho más grande que una actual. En la familia romana, el “pater familias” tenía poderes absolutos sobre todos sus miembros: la “uxor” (esposa), los “liberi” (hijos) y los “servis” (esclavos). El “pater familias” podía incluso matar al cualquier miembro de su familia. En esta sociedad de estructura patriarcal, el matrimonio era un contrato social cuyo objetivo era la procreación legítima de descendencia para perpetuar el linaje y la tradición familiar. La formula ritual del matrimonio romano era: “Ubi tu Gaius, ego Gaia” (Donde tú, cayo, yo caya). De donde procede el sustantivo común castellano «tocayo, tocaya». Respecto a la descendencia el “pater familias” continuaba teniendo un poder absoluta, es decir, examinaba al hijo o hija recién nacido y decidía si lo reconocía o no. Si era así lo tomaba en brazos; sino, lo dejaba expuesto a su suerte. A lo largo del tiempo, como acabamos de ver la estructura familiar y social ha evolucionado. ¿Cómo crees que seguirá evolucionando la familia?

13 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


12 La jornada romana Noelia Más

En época romana la jornada estaba marcada por dos factores: el calendario religioso y la semana de nueve días. El calendario religioso, instituido por el “pontifex maximus” estaba bajo los epígrafes de días “fasti” (laborables) y días “nefasti” (festivos). En estos últimos no se celebran ni juicios ni asambleas.

Por la tarde se asistía a los baños públicos hasta el momento de la cena, que tenía lugar antes de la llegada de la noche. Entre la clase adinerada se convirtió en una moda el lujo en las cenas. A finales del siglo II a. C. se importó la costumbre oriental de recostarse sobre un lecho, junto a una mesa. La cena constaba de diferentes partes.

Tras el aseo personal, se realizaba la primera comida del día “ientaculum”, el desayuno, que consistía en un poco de pan con queso.

El “gustatio”, un aperitivo donde se presentaban diversos platos para despertar el apetito, acompañados de vino con miel. “Prima mensa”, era el plato principal compuesto por carne, pescado o marisco. “Secunda mensa”, eran los postres a base de fruta, dulces, dátiles y vinos dulces. El “comissatio”, era la continuación a la cena. Los invitados participaban en juegos y disfrutaban de espectáculos, mientras se servía la comida.

Antes del mediodía, todo ciudadano se ocupaba de sus obligaciones públicas. Después se tomaba el “prandium”, una comida ligera con fiambres, queso y fruta.

En definitiva, la jornada de los romanos se dividía en doce horas diurnas y doce horas nocturnas, pero su duración podía variar según la estación del año.

La semana se componía de nueve días, (“nundinae”) y su último día era jornada de descanso en cual se celebraba el mercado. En general, la jornada ordinaria de un ciudadano romano se iniciaba con la salida del sol.

14 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


13 El Calendario Romano La Vida de los romanos estaba regida por un calendario de origen etrusco o anterior. Laura Florentino La Vida de los romanos estaba regida por un calendario de origen etrusco o anterior. Este año constaba de 10 meses; cuatro de 31 días y seis de 30, en total 304 días. Los cuales eran divididos a su vez en décadas, 10 días por semana. El día estaba dividido en 24 horas, 12 diurnas y 12 nocturnas, guiadas por el sol. El tiempo era medido por relojes de sol, solárium. También se conocía el uso de las clepsydra, relojes de agua, parecidos a los de arena. La mayor diferencia con la actualidad era que el año comenzaba el 1 de marzo. Los meses eran Martivs (en honor a Marte), Aprilis, Maivs (dedicado a la diosa Maya), Ivnivs (consagrado a Juno), Qvintilis (por ser el quinto mes), Sextilis (sexto mes), September (séptimo mes), October (octavo mes), November (noveno mes) y December (décimo mes).

Este calendario, demasiado corto se usó hasta las reformas realizadas por el rey Numa Pompilio que añadió a la decena ya existente, dos meses nuevos; Ianvarivs (en honor a Jano) y Febrvarivs (dedicado a Februo). Además redujo el número de días de los meses para sumar un total de 355 días, con lo que adaptaba el calendario al ciclo lunar. Con el emperador Julio César se volvió a organizar el calendario (46 a.C.), y se fijó su duración en 365 días, 5 horas y 52 minutos. Los romanos contaban los años, en los documentos oficiales. En el calendario también se marcaban los días que eran no hábiles por motivos religiosos, aparecían en el calendario como nefasti (n); eran casi la tercera parte de los días del año durante la época de la República.

15 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


14

if someone was cremated, his belongings were burned also with him.

The cult of the death "The Roman beliefs in life after death" Laura GarĂ­n

San Federico

y Patricia

The Romans did not placed the tombs in a quiet and solitary place. They put them on the sides of the rooadways to the outskirts of the cities, where the bystanders could contemplate and admire them . Some were grand and impressive and seemed houses in small; others were much more simple. It was a custom to decorate them with garlands of flowers and place offerings of food and wine in front of them. They believed that, if the dead were not properly buried and cared, their spirits they would appear and they may cause damage. It was very important to provide a tomb . It was also felt that the dead wanted to be close to the living. It was believed that their vital activity continued in a certain way and therefore had to give them the things that are needed. A hunter would like to have his spear, a farmer his implements, and a woman her spindle. When the dead were buried , their personal objects were buried with him;

The burial of a Roman of high economic and social status was characterized by the solemnity of the ritual. In front of the funeral retinue , there were pomp slaves playing flutes, horns and trumpets. On the pyre was placed in the died inside the coffin. The relatives and friends put inside the objects that had been to the liking of the deceased; he opened and closed his eyes for the last time, gave him a goodbye kiss and a relative or friend lit the pyre, adorned with flowers and containers of perfume.

In the cemeteries of the large cities, there used to be a crematory oven that facilitated the tasks of the incineration. When the flames had been extinguished, the members were off with wine, and bones that were reflected, greased with ointments perfumed and were deposited, together with the ashed in a funeral urn. The funerary urns were some containers with lid, of various shapes and materials, such as silver , lead, glass or ceramic .

16 Classical Culture LatĂ­n y Griego de 1Âş de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


15 Baco Boreas Talens

Baco, llamado Dionisio por los griegos, fue Dios del vino. Baco fue concebido por Júpiter y Semele, hija de Cadmo, fundador de Tebas. Júpiter le hizo el amor de forma humana a Semele, pero después esta quiso ver al dios en su forma humana y al hacerlo, Semele quedo calcinada. Fortuitamente Júpiter pudo salvar a Baco del vientre de su madre, justo antes de que desapareciera. Por esta causa, Baco tuvo que ser criado por las ninfas y por Sileno, un anciano que andaba ebrio la mayor parte del tiempo. Baco fue odiado por Hera, la esposa de Júpiter, y la mayoría de dioses dudaban de su divinidad .

Finalmente, Baco trajo el vino a la humanidad, siendo muy venerado por esto. Baco representa la antítesis de Apolo, puesto que significaba la parte más embriagada e irracional de la civilización.

17 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


16 Diana Reina de los Bosques Marina Yebra Diana es equivalente a Artemisa en la cultura griega, diosa virgen de la caza, protectora de los animales, la naturaleza y la fertilidad. Diana significa “la que brilla” y por ello la llamaron también la diosa de la Luna y la luz.

Del 13 al 15 de Agosto se celebraban unas fiestas en su honor, en las que se hacían celebraciones en el bosque y festines. Se enamoró platónicamente del pastor Endimión.

Nació en la isla de Ortigia, era hija de Júpiter y Latona, hermana de Minerva y gemela de Apolo. Suele ser representada con un ciervo, una luna y un arco. Es conocida por su belleza y su habilidad a la hora de cazar, pero además también se caracteriza por ser cruel y vengativa en ocasiones. Las embarazadas la invocaban para que les ayudara con el parto y para la protección a ellas y sus hijos, ya que fue ella quien ayudó a su madre a parir a Apolo. Diana fue la patrona de los esclavos, que acudían al templo de Diana en Éfeso, considerado una de las siete maravillas del mundo antiguo.

18 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


17 Júpiter Dios Romano

Sus atributos eran el cetro, el águila y el rayo. Fue el padre de numerosos dioses, semidioses, ninfas, héroes y reyes. Poco a poco se convirtió en un dios tan insoportable y arrogante, que otros dioses como Apolo y Saturno organizaron una rebelión contra él, pero esto fracasó y como castigo los envió a edificar la ciudad de Troya en la Tierra.

Sergio Piqueras Júpiter era el hijo de Rea y Saturno, un dios bondadoso criado por su madre, no llevaba las mismas costumbres que su padre Saturno, que era un dios arrogante, al que le gustaba robar niños de la Tierra para devorarlos. Saturno, temiendo que alguno de sus hijos le pudiera destronar, cuando nacían los devoraba. Por ese motivo, cuando nació Júpiter, su madre Rea envolvió una piedra con pañales y se la entregó a Saturno que se la tragó pensando que era su hijo, entonces vomitó todos los hijos que había comido y se salvaron. Según el mito, el dios fue criado en la isla de Creta por la cabra Amaltea. Un día, cansado Júpiter de los hábitos de su padre, decidió derrocarlo como rey de los dioses, le dio un veneno para vomitar todos los niños que había comido anteriormente. Tras una gran guerra llamada “Titanomaquia”, Zeus con la ayuda de sus hermanos consiguió derrotar a Saturno y toman su lugar.

Júpiter tuvo muchas aventuras amorosas, con el tiempo contrajo matrimonio con Juno, su hermana, que tenía muchos celos de las atenciones que él daba a las otras diosas y mujeres. Sus hermanos eran los dioses Neptuno, Plutón, Vesta, Ceres y Juno

19 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


18 Minerva Mª Eugenia Jarque

Minerva es considerada la diosa de la sabiduría, las artes y las técnicas de guerra, además de la protectora de Roma y la patrona de los artesanos. Se corresponde con Atenea en la mitología griega. Minerva suele ser representada por una lechuza, una rama de olivo o un escudo con Medusa. Los animales consagrados a la diosa eran el mochuelo, el dragón y la hormiga o escarabajo. En ocasiones también la serpiente que se le relaciona con su astucia y la sutileza de su belleza con la sagacidad que este animal representa. En sus representaciones suele llevar un casco en la cabeza, una lanza en una mano, un escudo en la otra y la égida sobre el pecho.

20 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


19 Neptuno Enrique García-Astillero Neptuno, es un dios que pertenece a la mitología romana. Es el hijo mayor de los dioses Saturno y Ops, hermano de Júpiter y Plutón. Neptuno gobierna las agua y los mares, cabalgándolas sobre sus caballos blancos. Este dios eligió el mar como hábitat, y en sus profundidades existe un reino de castillos dorados, gobernados por él y por su tridente, que agita las olas, hace brotar fuentes y manantiales. Además, con sus emociones puede provocar desde terribles tormentas y tempestades, hasta olas tranquilas y pacíficas.

Neptuno, no fue un amante ni tan afamado, ni tan divertido como su hermano Júpiter. Su esposa principal fue Anfítrite, una Nereida que le dio como hijos a los tritones, monstruos marinos con rostros parecidos a los de los humanos. Además tuvo otras esposas como Halia, Amimone, Toosa, Ceres, Medusa y Clito. Finalmente, todos los meses de febrero de todos los años, era la época en la cual los romanos le rendían culto. .

En cuanto a sus acompañantes, a parte de los caballos, tuvo siempre a sus delfines como compañeros. Era el dios que sostenía el planeta en el que vivimos, porque el océano rodeaba la Tierra. Además, Neptuno había dado formas a las costas para formas los acantilados o había pasado la mano por el litoral para dejar suaves las playas y bahías en las que los barcos encontraban refugios. . 21 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


20 Venus Roman Goddess Miguel Castells Venus is the Roman goddess whose functions encompassed love, beauty, sex, fertility, prosperity and desire. In Roman mythology, she was the mother from the Roman people through her son, Aeneas, who survived the fall of Troy and fled to Italy. Julius Caesar claimed her as his ancestor. Venus was central to many religious festivals, and was revered in Roman religion under numerous cult titles. The Romans adopted the myths and iconography of her Greek counterpart Aphrodite for Roman art and Latin literature. In the later classical tradition of the West, Venus becomes one of the most widely referenced deities of GrecoRoman mythology as the embodiment of love and sexuality. Venus embodies sex, love, beauty, enticement, seduction and persuasive female chram among the community of immortal gods; in Latin orthography, her name is indistinguishable from the Latin noun Venus (sexual love and sexual desire), from wich it derives.

Venus has been described as peraphs the most original creation of the Roman pantheon and an-ill defined and assimilative native goddess, combined with a strange and exotic Aphrodite. Venus signs were for the most part the same as Aphrodite´s. They include roses, wich were offered in Venus´Porta Collina Rites, and above all, myrtle, wich was cultivated for its white, sweetly scented flowers, aromatic, evergreen, leaves and its various medicalmagical properties. Venus statues and her worshipers, wore myrtle crowns at her festivals. Before its adoption into Venus cults, myrtle was used in the purification rites of Cloacina, the EtruscanRoman goddess of Rome´s main sewer; later, Cloacina´s association with Venus sacred plant made her Venus Cloacina. Likewise, Roman folk-etimology transformed the ancient, obscure goddess Murcia into Venus of the myrtles, whom we now call Murcia.

. 22 Classical Culture Latín y Griego de 1º de Bachillerato | Salesianos San Juan Bosco - VALENCIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.